Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Song of Solomon 3:11

"Go out, you daughters of Zion, And look at King Solomon with the crown With which his mother has crowned him On the day of his wedding, And on the day of the joy of his heart."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Crown;   Zion;   Torrey's Topical Textbook - Marriage;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Crown;   Marriage;   Bridgeway Bible Dictionary - Song of songs;   Easton Bible Dictionary - Crown;   Fausset Bible Dictionary - Canticles;   ;   Marriage;   Oil;   Holman Bible Dictionary - Crown;   Song of Solomon;   Hastings' Dictionary of the Bible - Crown;   Song of Songs;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Crown;   Espousal;   Song of Songs;   Wisdom of Solomon, the;   The Jewish Encyclopedia - Bezalel;   Bible Translations;   Bride;   Cosmogony;   Right and Righteousness;   Ẓe'enah U-Re'enah;  

Clarke's Commentary

Verse Song of Solomon 3:11. Go forth, O ye daughters of Zion — This is the exhortation of the companions of the bride to the females of the city to examine the superb appearance of the bridegroom, and especially the nuptial crown, which appears to have been made by Bathsheba, who it is supposed might have lived till the time of Solomon's marriage with the daughter of Pharaoh. It is conjectured that the prophet refers to a nuptial crown, Isaiah 61:10. But a crown, both on the bride and bridegroom, was common among most people on such occasions. The nuptial crown among the Greeks and Romans was only a chaplet or wreath of flowers.

In the day of the gladness of his heart. — The day in which all his wishes were crowned, by being united to that female whom beyond all others he loved.

Here the third day is supposed to end.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Song of Solomon 3:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​song-of-solomon-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


A wedding procession (3:6-5:1)

As the wedding day approaches, the girl pictures the coming of the bridegroom for her as a royal wedding procession - King Solomon in all his glory coming to this humble country town to claim his bride. She pictures the scene as the procession approaches amid clouds of perfumed incense. The centre of attraction is the king himself, carried on his gold and silver carriage and surrounded by fully armed royal guards in brilliant uniforms (6-11).
The bridegroom meets his bride and praises her in the most extravagant language (4:1-5). He looks forward to the first night with this one who, to him, is flawless, the one who fulfils all his ideals (6-7). In making his bride his own, he feels like a conqueror who has taken a person from a well defended stronghold. Yet he feels also like one who has himself been conquered, for his bride has stolen his heart (8-11). Everything about her is pure and lovely. She is like a fragrant garden where he can find delight and refreshment for ever (12-15).
In response the bride wishes that the wind would blow upon her ‘garden’, so that her lover might smell its fragrance and come into it (16). The bridegroom accepts the invitation, comes to his ‘garden’ (his bride) and takes the girl as his own. Friends then announce their blessing on the bridal couple (5:1).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Song of Solomon 3:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​song-of-solomon-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Who is this that cometh up from the wilderness Like pillars of smoke, Perfumed with myrrh and frankincense, With all powders of the merchant? Behold, it is the litter of Solomon; Threescore mighty men are about it, Of the mighty men of Israel. They all handle the sword and are expert in war: Every man hath his sword upon his thigh, Because of fear in the night. King Solomon made himself a palanquin Of the wood of Lebanon. He made the pillars thereof of silver, The bottom thereof of gold, the seat of it of purple, the midst thereof being paved with love, From the daughters of Jerusalem. Go forth, O ye daughters of Zion, and behold king Solomon, With the crown wherewith his mother hath crowned him In the day of his espousals, And in the day of the gladness of his heart."

We have encountered all kinds of explanations that scholars have applied to these verses.

(1)    "The maiden's meeting with Solomon and her subsequent removal to the harem are related here."Broadman Bible Commentary, op. cit., p. 138. Question: How can this be reconciled with the clear statements in Song of Solomon 1 that the maiden is already in the harem?

(2)    "It is not clear whether this journey of Solomon depicted here is 'to Jerusalem,' or "to the residence of the Shulamite in northern Israel.' If it is Jerusalem, the girl is being taken to Solomon's residence; if it is northern Israel, it means that Solomon with great and pompous splendor is on the way to impress the maiden with his wealth and magnificence in an effort to overawe her and win her love."The New Bible Commentary, Revised, p. 583. This is a great contrast to the simplicity of the shepherd whom the maiden really loves.

Question: If Jerusalem is the destination of this extravagant display of Solomon's glory. How could he be bringing the maiden to Jerusalem, when she is already in his harem? Furthermore, if the maiden is in the midst of this ostentatious display of Solomon's glory, "Where is she"? There's no mention of any woman in this parade.

(3)    "The palanquin here is probably the royal litter upon whom the bride is borne."Barnes' Notes on the Old Testament (Grand Rapids: Baker Book House, 1989 reprint of 1878 Edition), Song of Solomon, p. 127. What bride? How does one get a `bride' into this paragraph?

(4)    Who is the speaker here? Redford suggested that it might very well be, "The whole population going out to see the splendid sight"?The Pulpit Commentary, op. cit., p. 75. This certainly fits northern Israel better than Jerusalem, because the citizens of Jerusalem had probably witnessed such Solomonic parades so often that they would hardly have turned a head in order to see it again. On the other hand, in some out of the way place such as that where the shepherd had taken the maiden, the people would have turned out for miles in all directions. Also, the total absence of any mention of `a bride,' or `the maiden,' or any other damsel in this procession is a strong indication that Solomon was in pursuit of such a woman, not that he already had her in his possession. This also would fit perfectly into the fact of the Shulamite's having already been rescued by her shepherd lover and carried to their northern residence.

In the light of all these considerations, we must confess that the evidence, as far as we are able to read it, strongly favors the understanding that there are two lovers in the Song of Solomon, the king himself and the shepherd sweetheart of the Shulamite.

Therefore, we read these verses (Song of Solomon 3:6-11) as Solomon's grand parade to the northern residence of the Shulamite with the purpose of bringing her back to Jerusalem.

We must also confess that there are some things in this whole Biblical book that appear to be totally out of harmony with what is generally understood regarding ancient kings and their wives and concubines. The account which we reviewed in the Book of Esther, indicated that the young women taken into the harem were, in fact, conscripted. Their consent was never considered necessary; and they were not courted or solicited by the king; they were merely commanded. What appears here does not fit that pattern. We have found no explanation of this, nor for that matter, not even any mention of it.

(5)    "These verses are generally taken to describe the king with his attendants coming to the wedding."Peake's Bible Commentary by Arthur S. Peake (Edinburgh: T.C. and E.C. Jack, Ltd., 1924), p. 421. What wedding? Has any such thing as a wedding been mentioned? How do the commentators make the Shulamite "a wife" rather than a concubine?

ALLEGORICAL EXPLANATIONS

(1)    "Solomon's coming up out of the wilderness represents Jesus Christ coming from the wilderness filled with the Holy Ghost; and the bride being borne along represents the Church on her way to glory with Christ."Jamieson, Fausset, and Brown's Commentary, p. 420

(2)    "It is typical of the children of Israel coming up out of the wilderness of wanderings into the land of Canaan."Preacher's Homiletic Commentary, Vol. 14, p. 61.

(3)    "Solomon's palanquin, the litter prepared for himself and his bride, represents the Covenant of Grace between Christ and his Church."Ibid., p. 63.

(4)    "Solomon's bed represents the Temple of God in Jerusalem, and the sixty armed guards stand for the sixty letters in the Aaronic blessing (Numbers 6:24-26)."The Anchor Bible Commentary (Garden City, New York: Doubleday and Company, 1972), Vol. 7c, p. 434.

This writer is unwilling to accept any explanation that considers Solomon a type either of God or of Christ. If he had been any such type, some New Testament writer would surely have mentioned it; and furthermore, Christ would never have contrasted himself with Solomon, which he most certainly did in the words, "Behold a greater than Solomon is here."

"It is repugnant to apply the name of Solomon to Yahweh, or to make his name a Messianic title."Ibid., p. 432. Yes indeed it is true that marriage and conjugal love have often been represented in the Old Testament as a figure of God's marriage to Israel; and the apostle also wrote, "Husbands love your wives as Christ also loved the Church"; but the sensual delight of sex has no part whatever in that metaphor. Paul was commanding husbands to die for their wives, even as Christ also died for the Church. See Ephesians 5:25 f.

This writer finds the bed of lust and sensuality which Solomon built for himself and his thousand women to be utterly unsuitable as a symbol of any thing whatever, either holy, sacred or desirable. Yes, we are familiar with the plea on Solomon's behalf that his marriages were customary, accepted by the people of that day, political in nature, aids in establishing the security of his kingdom, etc., etc., - although we do not accept that as a sufficient justification of his seven hundred wives, we shall waive that view for a moment; but what about those three hundred concubines? We have never heard, nor can we even imagine, any explanation of these on any other valid basis than that of Solomon's excessive licentiousness.

Solomon in all his pompous glory appears in these verses as an effective type of the devil himself and the temptations by which the evil one seeks to destroy souls.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Song of Solomon 3:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​song-of-solomon-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The principal and central action of the Song; the bride’s entry into the city of David, and her marriage there with the king. Jewish interpreters regard this part of the poem as symbolizing the “first” entrance of the Church of the Old Testament into the land of promise, and her spiritual espousals, and communion with the King of kings, through the erection of Solomon’s Temple and the institution of its acceptable worship. Christian fathers, in a like spirit, make most things here refer to the espousals of the Church with Christ in the Passion and Resurrection, or the communion of Christian souls with Him in meditation thereon.

Song of Solomon 3:6-11

Two or more citizens of Jerusalem, or the chorus of youths, companions of the bridegroom, describe the magnificent appearance of the bride borne in a royal litter, and then that of the king in festive joy wearing a nuptial crown.

Song of Solomon 3:6

“wilderness” is here pasture-land in contrast with the cultivated districts and garden-enclosures round the city. Compare Jeremiah 23:10; Joel 2:22; Isaiah 42:11; Psalms 65:12.

Pillars of smoke - Here an image of delight and pleasure. Frankincense and other perfumes are burned in such abundance round the bridal equipage that the whole procession appears from the distance to be one of moving wreaths and columns of smoke.

All powders of the merchant - Every kind of spice forming an article of commerce.

Song of Solomon 3:7

Bed - Probably the royal litter or palanquin in which the bride is borne, surrounded by his own body-guard consisting of sixty mighties of the mighty men of Israel.

Song of Solomon 3:8

Because of fear in the night - i. e., Against night alarms. Compare Psalms 91:5.

Song of Solomon 3:9, Song of Solomon 3:10

A stately bed hath king Solomon made for himself of woods (or trees) of the Lebanon. The word rendered “bed” occurs nowhere else in Scripture, and is of doubtful etymology and meaning. It may denote here

(1) the bride’s car or litter; or

(2) a more magnificent vehicle provided for her reception on her entrance into the city, and in which perhaps the king goes forth to meet her.

It has been made under Solomon’s own directions of the costliest woods (ceda and pine) of the Lebanon; it is furnished with “pillars of silver” supporting a “baldachin” or “canopy of gold” (not “bottom” as in the King James Version), and with “a seat (not ‘covering’) of purple cushions,” while “its interior is paved with (mosaic work, or tapestry of) love from (not ‘for’) the daughters of Jerusalem;” the meaning being that this part of the adornment is a gift of love, whereby the female chorus have testified their goodwill to the bride, and their desire to gratify the king.

Song of Solomon 3:11

Daughters of Zion - So called here to distinguish them from the bride’s companions, who are always addressed by her as “daughters of Jerusalem.”

His mother - Bathsheba 1 Kings 1:11. This is the last mention of her in sacred history.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Song of Solomon 3:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-3.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

By night on my bed I sought him whom my soul loves: I sought him, but found him not. I will rise now, and go about the city in the streets, and in the broad ways I will seek him whom my soul loveth: I sought him, but I found him not. The watchmen that go about the city found me: to whom I said, Did you see him whom my soul loves? It was but a little that I passed from them, but I found him whom my soul loved: I held him, and would not let him go, until I had brought him into my mother's house, and into the chamber of her that conceived me. I charge you, O daughters of Jerusalem, by the roes, and by the hinds of the field, that ye stir not up, nor awake my love, till he please. Who is this that cometh out of the wilderness like pillars of smoke, perfumed with myrrh and frankincense, and with the powders of the merchant? Behold his bed, which is Solomon's; there are three ( Song of Solomon 3:1-7 )

And that would be the marriage chariot that he made, the nuptial bed. "Behold his bed, which is Solomon's; there are,"

sixty valiant men around it, the valiant men of Israel. They all hold their swords, being expert in war: and every man has his sword upon his thigh because of the fear in the night. King Solomon made himself a chariot of the wood of Lebanon. He made the pillars thereof of silver, the bottom thereof of gold, the covering of it of purple, the midst thereof being paved with love, for the daughters of Jerusalem. Go forth, O ye daughters of Zion, and behold king Solomon with the crown wherewith his mother crowned him in the day of his espousals, and in the day of the gladness of his heart ( Song of Solomon 3:7-11 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Song of Solomon 3:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

A. The Procession 3:6-11

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 3:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Solomon provided his bride with the best he could afford. This self-sacrificing attitude shows his genuine love for her. Solomon’s crown was a special one his mother Bathsheba gave him for this occasion. It evidently represented his joy as well as his royalty. This may have been a crowning that preceded Solomon’s coronation as king, since the high priest crowned him then (cf. 1 Kings 1:32-48; 2 Kings 11:11-20). [Note: Kinlaw, p. 1227.]

"Crowns, usually wreaths of flowers rather than royal crowns, were frequently worn by the nuptial couple in wedding festivities." [Note: Patterson, p. 65.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 3:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​song-of-solomon-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Go forth, O ye daughters of Zion,.... The same with the daughters of Jerusalem; the reason of the variation is, because Christ, here so gloriously described, is King of Zion, and they his subjects; these the church observing, being intent on looking at the bed and chariot she had described, calls them from those objects to look at a more glorious one; to whom Solomon in all his glory, on his coronation or marriage day, to which the allusion is, was not equal; wherefore she invites them to "go forth" and look at him, as people are forward to go out of their houses to see a crowned king pass along the streets, especially on his coronation day; and men never see any glory and excellency in Christ, until they go out of themselves, and look off of every other object to him alone;

and behold King Solomon with the crown wherewith his mother crowned him in the day of his espousals; alluding to a custom with the Jews g and other nations h, to put nuptial crowns on the heads Of married persons, both men and women, on the marriage day: Christ is undoubtedly here meant by Solomon, who is King of Zion, King of saints;

:-; by whose mother is meant either the church, the Jerusalem above, the mother of us all, of Christ mystical; or else every believer, who is not only his brother and sister, but his mother,

Matthew 12:50; and this may refer to the time when Christ is first made known unto and held by a sensible sinner, in the glory of his person, and the fulness of his grace, as sitting and riding in the chariot of the everlasting Gospel; when such honour him, and crown him by venturing on him, and believing in him; for every act of faith on Christ is putting the crown upon his head; and every submission to his ordinances is an acknowledging him King of saints; and every ascription of salvation to him and his grace by any, is casting their crowns at his and setting one on his head; and such a time is the time of his open espousals to them, when such consent to be his for ever, and give up their whole selves to him; there was a secret espousal of all the elect to Christ, upon the Father's grant of them to him in eternity; and there is an open espousal of them to him personally, at their conversion under the ministry of the word, when they are espoused as chaste virgins to Christ; at which time there is a large breaking forth of Christ's love to them, and of theirs to him: hence it is called "the love of their espousals"; see 2 Corinthians 11:2; and here

the day of the gladness of his heart; when Christ gladly and cheerfully receives such souls into his embraces, and rejoices over them as the bridegroom over the bride: now the church would have the daughters of "Jerusalem behold", look at this glorious person with an eye of faith and love, with attention and admiration; see Zechariah 9:9; there being such astonishing, incomparable, and transcendent excellencies in him, which require such looks as these;

g Misnah Sotah, c. 9. s. 14. h Vid. Paschalium de Coronis. l. 2. c. 16. p. 126. & Barthii Animadv. ad Claudian de Raptu Proserp. l. 2. v. 148. "Magnisque coronis conjugium fit", Claudian. Laus Serenae, v. 189, 190. στεφος

γαμηλιον, Bion. Idyl. 1. prope finem.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Song of Solomon 3:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Love of the Church to Christ.

      7 Behold his bed, which is Solomon's; threescore valiant men are about it, of the valiant of Israel.   8 They all hold swords, being expert in war: every man hath his sword upon his thigh because of fear in the night.   9 King Solomon made himself a chariot of the wood of Lebanon.   10 He made the pillars thereof of silver, the bottom thereof of gold, the covering of it of purple, the midst thereof being paved with love, for the daughters of Jerusalem.   11 Go forth, O ye daughters of Zion, and behold king Solomon with the crown wherewith his mother crowned him in the day of his espousals, and in the day of the gladness of his heart.

      The daughters of Jerusalem stood admiring the spouse and commending her, but she overlooks their praises, is not puffed up with them, but transfers all the glory to Christ, and directs them to look off from her to him, recommends him to their esteem, and sets herself to applaud him. Here he is three times called Solomon, and we have that name but three times besides in all this song, Song of Solomon 1:5; Song of Solomon 8:11; Song of Solomon 8:12. It is Christ that is here meant, who is greater than Solomon, and of whom Solomon was an illustrious type for his wisdom and wealth, and especially his building the temple.

      Three things she admires him for:--

      I. The safety of his bed (Song of Solomon 3:7; Song of Solomon 3:7): Behold his bed, even Solomon's, very rich and fine; for such the curtains of Solomon were. His bed, which is above Solomon's, so some read it. Christ's bed, though he had not where to lay his head, is better than Solomon's best bed. The church is his bed, for he has said of it. This is my rest for ever; here will I dwell. The hearts of believers are his bed, for he lies all night between their breasts, Ephesians 3:17. Heaven is his bed, the rest into which he entered when he had done his work. Or it may be meant of the sweet repose and satisfaction which gracious souls enjoy in communion with him; it is called his bed, because, though we are admitted to it, and therefore it is called our bed (Song of Solomon 1:16; Song of Solomon 1:16), yet it is his peace that is our rest, John 14:27. I will give you rest,Matthew 11:28. It is Solomon's bed, whose name signifies peace, because in his days Judah and Israel dwelt safely under their vines and fig-trees. That which she admires his bed for is the guard that surrounded it. Those that rest in Christ not only dwell at ease (many do so who yet are in the greatest danger) but they dwell in safety. Their holy serenity is under the protection of a holy security. This bed had threescore valiant men about it, as yeomen of the guard, or the band of gentlemen-pensioners; they are of the valiant of Israel, and a great many bold and brave men David's reign had produced. The life-guard men are well armed: They all hold swords, and know how to hold them; they are expert in war, well skilled in all the arts of it. They are posted about the bed at a convenient distance. They are in a posture of defence, every man with his sword upon his thigh and his hand upon his sword, ready to draw upon the first alarm, and this because of fear in the night, because of the danger feared; for the lives of princes, even the wisest and best, as they are more precious, so they are more exposed, and require to be more guarded than the lives of common persons. Or, because of the fear of it, and the apprehension which the spouse may have of danger, these guards are set for her satisfaction, that she may be quiet from the fear of evil, which believers themselves are subject to, especially in the night, when they are under a cloud as to their spiritual state, or in any outward trouble more than ordinary. Christ himself was under the special protection of his Father in his whole undertaking. In the shadow of his hand he hid me (Isaiah 49:2); he had legions of angels at his command. The church is well guarded; more are with her than against her. Lest any hurt this vineyard, God himself keeps it night and day (Isaiah 27:2; Isaiah 27:3); particular believers, when they repose themselves in Christ and with him, though it may be night-time with them, and they may have their fears in the night, and yet safe, as safe as Solomon himself in the midst of his guards; the angels have a charge concerning them, ministers are appointed to watch for their souls, and they ought to be valiant men, expert in the spiritual warfare, holding the sword of the Spirit, which is the word of God, and having that girt upon their thigh, always ready to them for the silencing of the fears of God's people in the night. All the attributes of God are engaged for the safety of believers; they are kept as in a strong-hold by his power (1 Peter 1:5), are safe in his name (Proverbs 18:10), his peace protects those in whom it rules (Philippians 4:7), and the effect of righteousness in them is quietness and assurance,Isaiah 32:17. Our danger is from the rulers of the darkness of this world, but we are safe in the armour of light.

      II. The splendour of his chariot, Song of Solomon 3:9; Song of Solomon 3:10. As Christ and believers rest in safety under a sufficient guard, so when they appear publicly, as kings in their coaches of state, they appear in great magnificence. This chariot was of Solomon's own contriving and making, the materials very rich, silver, and gold, and cedar, and purple. He made it for himself, and yet made it for the daughters of Jerusalem, to oblige them. Some by this chariot, or coach, or chaise (the word is nowhere else used in scripture), understand the human nature of Christ, in which the divine nature rode as in an open chariot. It was a divine workmanship (A body hast thou prepared me); the structure was very fine, but that which was at the bottom of it was love, pure love to the children of men. Others make it to represent the everlasting gospel, in which, as in an open chariot, Christ shows himself, and as in a chariot of war rides forth triumphantly, conquering and to conquer. The pillars, the seven pillars (Proverbs 9:1), are of silver, for the words of the Lord are as silver tried (Psalms 12:6), nay, they are better than thousands of gold and silver. It is hung with purple, a princely colour; all the adornings of it are dyed in the precious blood of Christ, and that gives them this colour. But that which completes the glory of it is love; it is paved with love, it is lined with love, not love of strangers, as Solomon's was in the days of his defection, but love of the daughters of Jerusalem, a holy love. Silver is better than cedar, gold than silver, but love is better than gold, better than all, and it is put last, for nothing can be better than that. The gospel is all love. Mr. Durham applies it to the covenant of redemption, the way of our salvation, as it is contrived in the eternal counsel of God, and manifested to us in the scriptures. This is that work of Christ himself wherein the glory of his grace and love to sinners most eminently appears, and which makes him amiable and admirable in the eyes of believers. In this covenant love is conveyed to them, and they are carried in it to the perfection of love, and, as it were, ride in triumph. It is admirably framed and contrived, both for the glory of Christ and for the comfort of believers. It is well ordered in all things, and sure (2 Samuel 23:5); it has pillars that cannot be shaken, it is made of the wood of Lebanon, which can never rot; the basis of it is gold, the most lasting metal; the blood of the covenant, that rich purple, is the cover of this chariot, by which believers are sheltered from the wind and storms of divine wrath, and the troubles of this world; but the midst of it, and that which is all in all in it, is love, that love of Christ which surpasses knowledge and the dimensions of which are immeasurable.

      III. The lustre of his royal person, when he appears in his greatest pomp, Song of Solomon 3:11; Song of Solomon 3:11. Here observe,

      1. The call that is given to the daughters of Zion to acquaint themselves with the glories of king Solomon: Go forth, and behold him. The multitude of the spectators adds to the beauty of a splendid cavalcade. Christ, in his gospel, manifests himself. Let each of us add to the number of those that give honour to him, by giving themselves the satisfaction of looking upon him. Who should pay respects to Zion's king but Zion's daughters? They have reason to rejoice greatly when he comes, Zechariah 9:9. (1.) Behold him then. Look with pleasure upon Christ in his glory. Look upon him with an eye of faith, with a fixed eye. Here is a sight worth seeing; behold, and admire him, behold, and love him; look upon him, and know him again. (2.) Go forth and behold him; go off from the world, as those that see no beauty and excellency in it in comparison with what is to be seen in the Lord Jesus. Go out of yourselves, and let the light of his transcendent beauty put you out of conceit with yourselves. Go forth to the place where he is to be seen, to the street through which he passes, as Zaccheus.

      2. The direction that is given them to take special notice of that which they would not see every day, and that was his crown, either the crown of gold, adorned with jewels, which he wore on his coronation-day (Solomon's mother, Bathsheba, though she did not procure that for him, yet, by her seasonable interposal, she helped to secure it to him when Adonijah was catching at it), or the garland or crown of flowers and green tied with ribbons which his mother made for him, to adorn the solemnity of his nuptials. Perhaps Solomon's coronation day was his marriage-day, the day of his espousals, when the garland his mother crowned him with was added to the crown his people crowned him with. Applying this to Christ, it speaks, (1.) The many honours put upon him, and the power and dominion he is entrusted with: Go forth, and see king Jesus, with the crown wherewith his Father crowned him, when he declared him his beloved Son, in whom he was well-pleased, when he set him as King upon his holy hill of Zion, when he advanced him to his own right hand, and invested him with a sovereign authority, both in heaven and in earth, and put all things under his feet. (2.) The dishonour put upon him by his persecutors. Some apply it to the crown of thorns with which his mother, the Jewish church, crowned him on the day of his death, which was the day of his espousals to his church, when he loved it, and gave himself for it (Ephesians 5:25); and it is observable that when he was brought forth wearing the crown of thorns Pilate said, and said it to the daughters of Zion, Behold the man. (3.) It seems especially to mean the honour done him by his church, as his mother, and by all true believers, in whose hearts he is formed, and of whom he has said, These are my mother, my sister, and brother,Matthew 12:50. They give him the glory of his undertaking; to him is glory in the church,Ephesians 3:21. When believers accept of him as theirs, and join themselves to him in an everlasting covenant, [1.] It is his coronation-day in their souls. Before conversion they were crowning themselves, but then they begin to crown Christ, and continue to do so from that day forward. They appointed him their head; they bring every thought into obedience to him; they set up his throne in their hearts, and cast all their crowns at his feet. [2.] It is the day of his espousals, in which he betroths them to him for ever in lovingkindness and in mercies, joins them to himself in faith and love, and gives himself to them in the promises and all he has, to be theirs. Thou shalt not be for another, so will I also be for thee,Hosea 3:3. And to him they are presented as chaste virgins. [3.] It is the day of the gladness of his heart; he is pleased with the honour that his people do him, pleased with the progress of his interest among them. Does Satan fall before them? In that hour Jesus rejoices in spirit,Luke 10:18; Luke 10:21. There is joy in heaven over repenting sinners; the family is glad when the prodigal son returns. Go forth and behold Christ's grace toward sinners, as his crown, his brightest glory.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Song of Solomon 3:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-3.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

The Royal Pair in Their Glorious Chariot

November 30th, 1862 by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"Who is this that cometh out of the wilderness like pillars of smoke, perfumed with myrrh and frankincense, with all powders of the merchant? Behold his bed, which is Solomon's; threescore valiant men are about it, of the valiant of Israel. They all hold swords, being expert in war: every man hath his sword upon his thigh because of fear in the night. King Solomon made himself a chariot of the wood of Lebanon. He made the pillars thereof of silver, the bottom thereof of gold, the covering of it of purple, the midst thereof being paved with love, for the daughters of Jerusalem. Go forth, O ye daughters of Zion, and behold king Solomon with the crown wherewith his mother crowned him in the day of his espousals, and in the day of the gladness of his heart." Solomon's Song of Solomon 3:6-11 .

Great princes in the East are in the habit of travelling in splendid palanquins, which are at the same time chariots and beds. The person reclines within, screened by curtains from public view; a body-guard protects the equipage from robbers, and blazing torches light up the path along which the travelers proceed. King Solomon, in this Song, describes the Church of Christ, and Christ himself, as travailing through the world in such a palanquin. The day is coming when both our divine Lord and his chosen bride shall be revealed in glory before the eyes of all men. The present age is the period of concealment the mystical Solomon and his beloved Solyma are both on earth, but they are unseen of men; like the ark of old they dwell within curtains; only the anointed priests of God can discern their beauties, and even these gaze rather by faith than by sight. "Lo I am with you alway, even unto the end of the world," is certainly true, for Jesus is here; but equally correct is that word of Peter, "Whom having not seen, ye love; in whom, though now ye see him not, yet believing, ye rejoice with joy unspeakable and full of glory." He is here in the reality, power, and influence of his presence, but he is not here as to the visibility of his kingdom and person, for we wait with our loins girt about, and with patience of hope, until the revelation of Jesus Christ. The portion of the blessed canticle now before us is, we think, descriptive of the progress of the hidden Christ through the world. He has been borne along, in very truth, but he himself has been so little perceived of men, that they even ask the question, "Who is this that cometh out of the wilderness?" He is not now manifested openly to men. If any should say, "Lo here!" or "Lo there! this is Christ!" believe them not, for Christ is not as yet seen. When he doth come he shall be as perceptible as the lightning's flash, which every man's eye discerneth without the need of an instructor. So, also, with his true Church. She also is hidden like her Lord, and though her hand, her foot, or her face may be sometimes seen, yet the whole elect body has never yet been beheld. If any say, "Lo, here is the Church of Christ!" or "Lo there!" believe them not, for it is a fact that there is no corporation of men of which we can say exclusively or even universally, "Lo, this is the Church of Christ." There are tares growing with the wheat in the best guarded field, and on the other hand no one enclosure contains all the wheat. The true Church of Christ is scattered here and there, it is found amongst all denominations, and there is not one denomination of which you can say, "This only is the Church of Christ, or all its members belong to the body of Christ's spouse." Just now the mystical bride is in a certain sense as invisible as her husband. Behold, then, the betrothed ones carried through the world in the sumptuous chariot of which we have to speak this morning. I must now claim your attention while I notice, first, the glory of the progress of Christ through the world, as described in the sixth verse; secondly, the security of Christ's cause, as represented in thy seventh and eighth; thirdly, the superlative excellence of it, as described in the ninth and tenth; and lastly, our joyful duties with regard to it, as openly declared in the eleventh. I. First, then, THE MAGNIFICENT PROGRESS, THE GLORIOUS ON-GOING OF THE CHURCH AND HER LORD THROUGH THE WORLD. "Who is this that cometh out of the wilderness like pillars of smoke, perfumed with myrrh and frankincense, with all powders of the merchant?" The equipage excites the attention of the on-looker; his curiosity is raised, and he asks, "Who is this?" Now, in the first progress of the Christian Church, in her very earliest days, there were persons who marvelled greatly; and though they set down the wonders of the day of Pentecost to drunkenness, yet "they were all amazed, and were in doubt, saying one to another, What meaneth this?" In after years, many a heathen philosopher said, "What is this new power which is breaking the idols in pieces, changing old customs, making even thrones unsafe-what is this?" By-and-bye, in the age of the Reformation, there were cowled monks, cardinals in their red hats, and bishops, and princes, and emperors, who all said, "What is this? What strange doctrine has come to light?" In the times of the modern reformation, a century ago, when God was pleased to revive his Church through the instrumentality of Whitfield and his brethren, there were many who said, "What is this new enthusiasm, this Methodism? Whence came it, and what power is this which it wields?" And, doubtless, whenever God shall be pleased to bring forth his Church in power, and to make her mighty among the sons of men, the ignorance of men will be discovered breaking forth in yonder, for they will say, "Who is this?" Spiritual religion is as much a novelty now as in the day when Grecian sages scoffed at it on Mars' Hill. The true Church of God is a stranger and pilgrim still; an alien and a foreigner in every land; a speckled bird; a dove in the midst of ravens; a lily among thorns. The ignorance of men concerning spiritual things is not, however, caused by the darkness of the things themselves, for Christ and his Church are the great lights of the world. When great personages traveled in their palanquins, and more especially on marriage processions, they were attended by a number of persons who, at night, carried high up in the air burning cressets which gave forth a blaze of light. Sometimes these lights were simply torches carried in the hands of running footmen; at other times they were a sort of iron basket lifted high into the air, upon poles, from which went up a pillar of smoke and flame. Our text says "Who is this that cometh out of the wilderness like pillars of smoke?" a beautiful illustration of the fact that wherever Christ and his cause are carried, light is a sure accompaniment. Into whatsoever region the gospel may journey, her every herald is a flash of light, her every minister a flaming fire. God maketh his Churches the golden candlesticks, and saith unto his children "Ye are the lights of the world," is certainly as ever God said "Let there be light," and there was light over the old creation, so does he say, whenever his Church advances, "Let there be light" and there is light. Dens of darkness, where the bats of superstition had folded their wings and hung themselves up for perpetual ease, have been disturbed by the glare of these divine flambeaux; the innermost caverns of superstition and sin, once black with a darkness which might be felt, have been visited with a light above the brightness of the sun. "The people which sat in darkness have seen a great light, and to them which sat in the region and shadow of death light has sprung up." Thus saith the Lord unto the nation where his kingdom cometh, "Arise, shine, for thy light is come, and the glory of the Lord hath risen upon thee!" Bear ye the Church of Christ to the South Seas; carry Christ and his spouse in his palanquin to the Caffre, the Hottentot, or the Esquimaux, and everywhere the night of death is ended, and the morning with its glorious dawn has come. High lift your lamps, ye servants of our Lord. High lift up the cross of the Redeemer; for in him is light, and the light in the life of men. But you will tell me that our text rather speaks of "pillars of smoke" than of sparkling lamps. Brethren, the smoke is but the effect of the flame, and even the pillar of smoke is luminous. What is the smoke that has attended the Church? What but the deaths of her martrys, the sufferings of her confessors, the patient endurance of her valiant sons? Wherever she goes, the thick smoke of her suffering goeth up to heaven. "We are alway delivered unto death," said the apostle. The cause of truth involves a perpetual sacrifice; her smoke ascendeth for ever. Black smoke I say it is in the eye of man, but unto God it is a sweet-smelling savor. Never did fat of rams, or the fat of kidnies of fed beasts, smell so sweetly before the Most High as the faith, the love, the courage, which has ascended up to heaven from the dauntless heroes of the Church in past ages when at the stake they have been faithful even unto death. Suffering, and grief, and woe are the lot of the spouse of the despised and rejected Savior, but all these are as things of nought if thereby she may scatter that terrible blackness which blinds the face of man and makes him a stranger to his God. It often happens that oriental monarchs of immense possessions, are not content with burning common coals in these cressets, but frequently consume sandal-wood and other woods which give forth a delightful smell; or else, if they use ordinary coals, they sprinkle upon them frankincense and myrrh, so that a delicious perfume is spread on all sides. In the olden times, they also went to great expense in obtaining drugs, which the merchants collected from all parts of the earth, and these were carefully compounded into the renowned "powders of the merchants," which yielded a delicious variety of delicate perfumes, not to be produced by any one aromatic essence. Our inspired poet describes the travelling procession of the royal pair and fails not to dwell upon the delightful perfume of myrrh and frankincense, with all the powders of the merchant, "which make the wilderness smell as a garden of roses." Wherever the Church of Christ proceeds, though her pathway is a desert, though she marches through a howling wilderness, she scatters the richest perfume. The page of history were only worthy to be blotted in oblivion were it not for the sweet odours which the Church has left upon it. Look at all past ages, and the track of the Church is still redolent with all the richest fragrance of human virtue and divine grace. Wherever the Church advances she makes manifest the savor of the knowledge of Christ in every place! Men believe in Jesus, and unto the Lord faith has all the fragrance of myrrh. They love Jesus; and love in the esteem of heaven is better than frankincense. Loving Christ they endeavor to be like him, till patience, humility, brotherly-kindness, truthfulness, and all things that are honest, lovely, and of good repute, like "powders of the merchant," are spread abroad throughout the whole earth. Tell me where the Church is not, and I will tell you where sin reigns; tell me where Christ and his Church are carried, and I will tell you where you shall find every virtue that can adorn humanity, and every excellence that can magnify the excellence of the grace of God. If you would find an antidote for the deadly exhalations which lurk among this vorld's deserts of sin, if you would destroy the foul pestilence which reigns in the darkness of heathenism, of Popery, and of infidelity, cry unto the Mighty One "Arise, thou unknown traveler, arise, and bid thy servants carry thee into the midst of all this misery and death! The light of thy flaming torches shall scatter the darkness, and the buming of thy precious perfumes shall say unto evil 'Fold thy wings!' and unto the pestilence of sin 'Get thee back unto thy den!'" Among the ten wonders which Jewish tradition ascribes to the temple, we find that the rain never extinguished the fire of the wood which was laid in order upon the altar, nor did the wind ever conquer the pillar of smoke so as to disperse or bend it. Verily it is so with the Church of God, as she cometh out of the wilderness: who shall quench her flaming lamp, or stay the incense of her golden censers? Ride on, Great Prince, and bear thy spouse with thee in thy majestic chariot, till thou hast lit the world with thy divine light, and hast made it a temple filled with a cloud of incense of sweet smell to the nostrils of Jehovah! II. We have, secondly, to notice THE SECURITY OF CHRIST'S CHURCH AT ALL TIMES. Of course when travelling through a wilderness, a royal procession was always in danger of attack. Arabs prowled around; wandering Bedouins were always prepared to fall upon the caravan; and more especially was this the case with a marriage procession, because then the robbers might expect to obtain many jewels, or, if not, a heavy ransom for the redemption of the bride or bridegroom by their friends. What shall I say of the attacks which have been made upon the Church of Christ, and upon Christ himself? They have been incessant. When one form of evil has been routed, another has presented itself. Evil teems with children. The frogs and lice of Egypt were not more numerous than the enemies of the Lord's anointed and his bride. Every day produces new battles. These attacks arise from all quarters; sometimes from the world, and sometimes, alas! from even professed members of the Church. Adversaries lurk everywhere, and until the Church and her Lord shall be revealed in the splendor of the Millennium, having left the wilderness for ever, we must expect to find her molested on every side. My dear brethren, we know that Christ's cause in the world is always safe because of divine protection, and because the legions of God's angels keep watch and ward over the saints. But we have something more tangible than this. Our gracious God has been pleased to commit unto men the ministry of Christ. "Unto the angels hath he not put in subjection the world to come, whereof we speak." The Lord ordaineth that chosen men should be the protectors of his Church; not that they have any power as of themselves to do anything, but He girdeth the weak with strength and maketh the feeble mighty; so then, men, even the sons of men stand in array around the travelling palanquin of Christ, to guard both the bridegroom and the bride. Read the 7th and 8th verses carefully, and you will notice that there are enough swordsmen. "Threescore valiant men are about it." There are always enough men chosen of God to guard the Church. Poor Unbelief holds up her hands and cries "Ah! the good men are all dead; Zion is under a cloud; the Lord hath taken away the great men; we have no valiant defenders of the faith, none such as this crisis may require!" Ah! Unbelief, let the Lord say unto thee as he did unto Elias "Yet have I left me seven-thousand in Israel, all the knees which have not bowed unto Baal." There shall be just as many warriors as the crisis shall require. We do not know where the men are to come from, but the Lord will provide. There may be sitting in the Sunday school to-day a child who shall one day shake this nation from one end to the other; there may be even here, unknown, obscure, and unobserved, the man whom God will make strong to rebuke the infamous infidelity of our age. We know not where the anointing rests. We, in our folly, would anoint Eliab or Abinadab, but God hath chosen David, the shepherd's boy, and he will bring him forth and teach him how to hurl the stone at Goliath's brow. Tremble not, neither be ye afraid; God who makes man and makes man's mouth, will find the sixty men when the sixty shall be needed. "The Lord gave the word, great was the company of them that published it." The glory of the Lord shall be revealed, and all flesh shall see it together, for the mouth of the Lord hath spoken it. Observe that these warriors are men of the right mettle. "Yes," says poor trembling Little-Faith, "we have hosts of men, but they are not like the greathearts of old; they have not the qualifications which the age requires." Ah! but remember, about the bed of Solomon there are "threescore valiant men;" and glory be unto my Master, while I may not flatter the ministry, I must not dishonor him by believing that he has left his Church without valiant defenders. There are Luthers still living who bid defiance to all adversaries; men who can say, "We count not our lives dear unto us that we may finish our course with joy, and fulfill the ministry which the Lord hath delivered unto us." Fear not; you may not at present know the valor of the Lord's body-guard, but when the Church's battle grows hotter than just now, suddenly there shall be seen a champion stalking to the front of the battle, and men shall say, "Who is this? How he wields that battle-axe! How he splits the armor of his foes! See how he piles them heaps on heaps, and mounts that hill of slaughtered enemies to smite a greater foe! Who is this?" And the answer shall be, "This is a man whom God hath found; the world knew not of him, but God has trained him in the camps of Dan, and now the Spirit moveth him to smite the Philistines. "Ah!" I think I hear you say, "but though there may be so many men, and men of the right sort, I am afraid they are not in the right place." Look again at the text. It is written "Threescore valiant men are ABOUT IT;" that is, there are some on that side, and some on this, some before, and some behind; they are all round the travelling chariot of Christ. "I wish there might be one in our parish," says one. Pray for him, and he who has promised to send you all good things may yet send him to you. "Pray ye the Lord of the harvest that he may send forth laborers into his harvest." It is singular how God sometimes raises a mighty man, in this denomination, then in that, and then in the other. Suppose any body of Christians should try to monopolize all the valiant men themselves; why, they could not do it, because every side of the royal bed must be guarded, and in his own place each man is set for the defense of the gospel. The Church is compassed about with mighties, who are under God to do great exploits. If the Lord guides the flight of sparrows, surely he knows how to dispose his ministers; and let the Church be well content to let them occupy their posts until the wilderness is past, and the glory shall be revealed. The Church often makes mistakes, and thinks she can make ministers, or at least choose their position. She can do no such thing. God sends the valiant man; all you can do is to recognize his valor, and accept him as your champion; beyond that you cannot go; this is God's work, not man's. A minister made by men, made valiant by human strength, had better betake himself at once ignominiously to his tent, for his disgrace will be certain. God who sends the men, knows where to put them, so that they may stand round about the bed, and leave no corner unprotected. Notice that these men are all well armed. The text says expressly, "They all hold swords." What swords are these? Every valiant man in Christ's Israel holds the sword of the Spirit, which is the Word of God. A man who is a good textuary will usually be a good divine; he who draws from the treasury of the written word will find his spoken word to be fruitful in profit to the people of God. If we use carnal reason; if we rely upon refinement, argument, eloquence, or any other form of the wisdom of man, we shall soon find our enemies will defeat us; but to ply the Word right and left; to give gospel cuts and strokes such as the devil himself cannot parry, this is to overcome the world through the Word of God. Besides this, and here is an opportunity for you all to carry swords every valiant man in God's Israel carries the sword of prayer, which is comparable to those huge two-handed swords of the olden time, which the soldier lifted up and brought down with such tremendous force, as to cleave a man in halves: prayer is a weapon which no man can effectually resist. If you know how to use it, bring it down upon your foeman's head, and woe unto him! I would to God that in this Church there were found many of these valiant men of Israel! Indeed, would God all the Lord's servants were prophets, that it might be said of all of you that you hold swords. Your holy lives can be swords with which to smite your enemies. The tongues with which you speak of Christ lovingly, tenderly, persuasively these may be weapons against our common enemy. Oh that when we hear the muster roll at last, it may be said of every Church-member that he held a sword! Do not tremble, ye timid ones, for the ark of the Lord; neither let your fears promote your unbelief; God knows full well how to give the right weapons to the right men, and his Church shall be secure even to the end. Further, my brethren, these men are not only well armed, but thy are well trained. They are all expert in war; men who have endured temptations themselves; men whose souls have been exercised, men who have slain both the lion and the bear, and are men of war from their youth. Christian ministers especially should be no novices, but both in the school of temptation, and in some school of the prophets, they should be disciplined for fight. May there be such found here! I look out daily for such among you as are taught of God, and much of my time is spent with our young soldiers to make them expert in war. O that the Lord would hear my prayers and bless our college with men, and means, and above all with his Spirit. Fools are not the men for this age. We want a sound knowledge of doctrine, practical power in preaching, and a thorough insight into the human heart; and where these by earnest prayer can be found in a man and further developed by careful teaching, we are bound to give our aid. Such men should be looked after, and no pains should be spared to bring them forth; in fact, dear friends, you ought to think it a high honor to be allowed to help in putting such men into working order. Oh! how I groan to get my friends to feel the importance of sending out trained young ministers. I give my time and my substance cheerfully, but when will the Christian Church help in this matter as it should? Further, these men were not only well-trained, but you will see that they were always ready. Each man has his sword upon his thigh, ready to be drawn forth. I know some nominal ministers who seem to me to carry no sword at all. They keep a sheath, a very handsome sheath, with a hilt at the top and a stick inside. What is the good of such men? We want men to have swords in their sheaths, men who can speak with power, and have the demonstration of the Spirit and the power thereof resting upon them. Such men should wear their swords where they are to be got at, so that when the adversary comes they may dash at him at once. Rejoice, O daughter of Zion, thy Lord hath not left thee, even at this day, without some such men! Observe also that these men were watchful, for "they had their sword on their thigh because of fear in the night." They never sleep, but watch always for the Church's interest. Pray ye that the Lord may raise up many such, who night and day with tears shall watch for the souls of men, and against the enemies of our Israel. Dear friends, some of you may at times be alarmed when you hear of attacks made upon the Bible. At one time it was thought that ethnology would prove that the human race could not be one; and Moses was terribly abused by some who said it was not possible that all of us could have come of one pair. That battle was fought, and you hear nothing of it now; it is over; learning and argument in the hand of God has routed those antagonists. Then they pelted us with shells, and bones of lizards. Geology threatened to dig our graves; but we have lived all through that struggle, and we have found geology to be a great blessing, for it has shed a new light on the first chapter of Genesis, and made us understand a great deal better what it meant. Another Amalekite advances to combat; this time it is with figures and numbers; we are to be speared with arithmetic, and slain with algebra! And what will be the result of it? Why, it will do the Bible a world of good, for we shall understand it better. I thank God whenever the Bible is attacked; for all those who know the times and seasons, begin to study just that part of Scripture more carefully, and then we get a clearer light shed upon it, and we find ourselves more confirmed than ever that this is the very truth, and that God hath revealed it to us. "Well, but who will take this matter up?" I do not know, and I do not particularly care, but I know my Master has his threescore valiant men round about his bed, and that each man has his sword upon his thigh because of fear in the night, and never mind what the battle may be, the end of it will be for God's glory, and there shall be progress with the chariot of Christ through that which seemed as if it must overthrow it. Cast aside your fears; rejoice, and be glad, O daughter of Zion! Thy Lord is with thee in the travelling chariot, and the threescore valiant men are watching against thy foes. III. Meanwhile, reposing in peace, let us notice THE EXCELLENCY OF THIS CHARIOT IN WHICH JESUS RIDES. It is not difficult to convey to persons the most unacquainted with Eastern manners and customs, an idea of what this palanquin is. It is a sort of large sedan in which one or two persons may recline with ease. Of course, this palanquin could not be made of gold or silver, because then it would be too heavy for carriage; it must be made of wood; hence King Solomon made a bed, or chariot, or palanquin, of the wood of Lebanon. Then there needs to be four pillars supporting the covering and the curtains; the pillars thereof are of silver. The bottom of it should be something massive, in order to sustain the weight of the person; the bottom thereof is of gold. The canopy on the top, is a covering of purple. Since to lie on gold would be very unpleasant, it is covered with delicate, daintily wrought carpets; and so we have the bottom thereof paved, or rather carpeted with love for the daughters of Jerusalem. Some delicate devices of needlework adorn the bottom of this bed-chariot in which the king and his spouse recline during their journey. The doctrines of the gospel are comparable, for their antiquity, for their sweet fragrance, for their incorruptibility, to the wood of Lebanon. The gospel of Christ never decays; Jesus Christ the same yesterday, to-day, and for ever. Not one single truth, bears any sign of rot. And to those souls that are enlightened from above, the gospel gives forth a fragrance far richer than the wood of Lebanon.

"No beams of cedar or of fir, Can with thy precious truth compare."

I rejoice to know concerning you as a Church, that the more you understand the doctrines of grace the better you love them. You are confirmed in the present faith, and well you may be, for our doctrine is worthy of your confidence. We are not afraid that any truth which Christ has uttered should be tried by the most stringent criticism, for not one single stone of all the bulwarks of Gospel doctrine can ever be removed out of its place. When cedars of Lebanon have yielded to the worm, even then shall the truth as it is in Jesus remain the same. As for the silver pillars which bear up the canopy, to what should I liken them but to the attributes of God which support and guarantee the efficiency of the great atonement of Christ beneath which we are sheltered. There is the silver pillar of God's justice. He cannot, he will not smite the soul that hides beneath the cross of Christ. If Christ hath paid the debt, how is it possible that God should visit again a second time the iniquity of his people, first on their Surety, and then again on themselves? Then stands the next, the solid pillar of his power. "They shall never perish, neither shall any pluck them out of my hand; my Father which gave them me is greater than all, and none is able to pluck them out of my Father's hand." Then on the other side is the pillar of his love, a silver pillar indeed, bright and sparkling to the eye; love unchanging and eternal, strong as the power and fast as the justice which bear up the canopy on the other side. And here on this side stands immutability, another column upon which the atonement rests. If God could change, then might he cast away his blood-bought; but "because I am God and change not, therefore ye sons of Jacob rejoice." As for the covering of the chariot, it is of purple. I need not tell you where it was dyed. No Tyrian hues are mingled here. Look up, Christian, and delight thyself in that blood-red canopy which shelters thee from the sun by day and from the moon by night! From hell and heaven, from time and from eternity, art thou secured by this covering which is of purple. Oh! tempting theme to dilate upon the precious and glorious doctrine of atonement! Whenever our adversaries assail the Church, whatever may be the apparent object of their animosity, their real one is always the same, a desperate hatred to the great truth that God was in Christ reconciling the world unto himself, not imputing their trespasses unto them. Well, as they hate it, let us love it; and under it let us take our greatest delight. As for the bottom of this palanquin, which is of gold, may not this represent the eternal purpose and counsel of God, that purpose which he formed in himself or ever the earth was? Pure was the decree of God, holy, wise, just, for his own glory, and most true; and as the precious things of the temple were all of gold, well may the basis of eternal love, an immutable and unchangeable decree, be compared to much fine gold. I do not know, brethren, how it is with you, but I find it most pleasant to have as the basis of my hope, the firm decree of God. Atonement covers me, I know, but still on this I must rest, Jehovah wills it; God decrees it; he hath said it, and it must be done; he hath commanded and it standeth fast. Oh! that golden sovereignty, whereon is written "I will have mercy on whom I will have mercy; it is not of him that willeth, nor of him that runneth." Dear brethren, the Apostle plainly tells us that this is the basis on which even the silver pillars rest, "for he hath blessed us with all spiritual blessings in Christ Jesus, according as he hath chosen us in him from before the foundation of the world." Then, to make this all soft and pleasant to recline upon, here is pavement of needlework. Soft cushions of love on which to rest. There is a double meaning here, for both the bride and bridegroom find rest in love. Our Lord finds rest in the love of his people. "Here will I dwell for ever." They do, as it were, make these carpets of needle-work in their love and affection for him, and in their trust and confidence in him; and here he rests. On the other hand, our Beloved spent his life to work for us our bed of rest, so that we must translate it "love of," as well as love for the daughters of Jerusalem." We rest in Christ's love; he rests in our love. Come, I need not explain further, brothers and sisters. Take your rest now to the full. You are married unto Christ; you are one with him; betrothed unto him in faithfulness, embraced in the arms of his affection. Fear not the noise of archers; the "threescore valiant men" protect you, and the king himself embraces you; now solace yourself with him; take your full of his sweet society, and say unto him from the bottom of your heart, "Let him kiss me with the kisses of his mouth, for his love is better than wine." Leave fighting for the evidences to the valiant men who can do it; as for you, ye daughters of Jerusalem, rest upon your Lord's bosom; leave conflict to the men ordained to fight, the men expert in war; as for you, be you expert in communion; understand the motions of Jesus' heart; look unto the lustre of his loving eyes; behold his beauties; be ravished with his divine affection to you; and now let your soul be satisfied with favor, and be full of the lovingkindness of the Lord! IV. We close, then, by noticing THE DUTY OF EVERY BELIEVING HEART newest in connection with the subject. Let every believer, while he recognizes himself as part of the Church inside the palanquin, yet look upon himself personally as one of the daughters of Zion, and let us each go forth this morning to meet King Solomon. It is not King David; King David is the type of Christ up to the time of his crucifixion "despised and rejected of men, a man of sorrows and acquainted with grief," and yet King of the Jews. King Solomon is the type of Christ ever since the day when

"They brought his chariot from above, To bear him to his throne."

and, with sound of trumpet, conducted him to his Father's presence-chamber above. Now it is King Solomon; King Solomon for wealth, for wisdom, for dignity, for honor, for peace. He is the Wonderful, the Counsellor, the Mighty God, the Everlasting Father, the Prince of Peace, and therefore is he King Solomon going forth. Get up from your beds of sloth; rise from your chambers of ease; go forth, go forth to pray, to labor, to suffer; go forth to live in purity, leaving Babylon behind; go forth to walk with him alone, leaving even your kinsfolk and acquaintance if they will not follow with you. Wherefore tarriest thou at home when the King is abroad? "Behold the Bridegroom cometh, come ye forth to meet him," and behold King Solomon. To-day let your eye rest upon him. Let your eye behold the head that to-day is crowned with glory, wearing many crowns. Behold ye, too, his hands which once were pierced, but are now grasping the scepter. Look to his girdle where swing the keys of heaven, and death, and hell. Look to his feet, once pierced with iron, but now set upon the dragon's head. Behold his legs, like fine brass, as if they glowed in a furnace. Look at his heart, that bosom which heaves with love to you, and when you have surveyed him from head to foot exclaim, "Yea, he is the chief among ten thousand, and altogether lovely." Does sin prevail? Behold King Solomon. Have doubts and fears arisen? Behold King Jesus. Are you troubled, and does your enemy annoy you? Look up to him, behold king Solomon. I pray you remember the light in which you are to behold him. Do not think that Christ has lost his former power. Behold him as he was at Pentecost, with the crown wherewith his mother crowned him in the day of his espousals. Oh! how glorious was our Lord when the Church crowned him with her zeal, and the arrows went abroad, and three thousand fell slain by his right hand to be made alive by the breath of his mouth! Oh, how these early saints crowned him, when they brought of their substance and laid it at the apostle's feet, neither did any man count that ought he had was his own. They crowned him with their heart's purest love; the Church had on her brow her bridal-wreath, and her husband wore his nuptial crown. Behold him to-day as wearing that crown still, for he is the same Christ, and do you go forth to meet him, and labor for him, and love him as the first saints did. Forget not that his mother is to crown him soon in the day of his espousals. He is our brother as well as our husband, and the Church is his mother as well as ours. Oh! she is to crown him soon! The day of his espousals draweth nigh. Hark! I hear the trumpet sound! Jesus comes, and his feet stand upon Mount Olivet; kings and princes lick the dust before him; he gathers sheaves of sceptres beneath his arm even as the mower gathereth wheat with the sickle. He treadeth on principalities and powers, the young lion and the dragon doth he trample under foot. And now his saints cry, "Hosanna, blessed is he that cometh in the name of the Lord." The long-expected one is come, and his mother crowns him in the day of his espousals! Courage, poor heart, courage! Go forth and see King Solomon to-day as he is to lie, and remember,

"It doth not yet appear How great we shall be made; But when we see our Savior here, We shall be like our Head."

When we look on Him; let us rejoice that this is to be our glory. We are to put off this sackcloth and put on scarlet and fine linen. The dust is to be wiped from our brow and the sweat from our face; the shackles are to be taken from our wrist, and the gyves from our legs; and we are to be emancipated, ennobled, glorified, made partners with Christ in all his splendor, and taught to reign with him world without end. But there are some here that I can hardly call the daughters of Jerusalem, yet they are always round about Zion's gate. Oh, there are many of you who are always listening to our voice, and joining in our hymns, and yet you have not seen our Master yet! Go forth; leave your sinful pleasures, and leave your self-righteousness too; go forth and behold King Solomon. Look to Jesus, sinner, bleeding on the cross, and as thou lookest, love and trust; and I know that as soon as thou hast seen him and trusted him, thou wilt have a crown to put upon his head. It will be the day of thine espousal unto him, and thou wilt crown him with such a crown. Thou wilt decorate that crown with jewels dug from the secret mine of thy deepest heart, and having made this crown, thou wilt put it on his head, and fall down before him and sing

"All hail the power of Jesu's name, Let angels prostrate fall; Bring forth the royal diadem, And crown him Lord of all."

Well, then, we will lay aside every fear, and continue all the day gazing upon our matchless Christ, adoring him, exalting him, and having fellowship with him; for all is well; his travelling chariot is always safe, and soon will he step out of it with his bride at his right hand, and the world shall be astonished to behold the beauties of the royal pair when he shall be exalted, and they that are with him, before the presence of his Father and all the holy angels!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Song of Solomon 3:11". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​song-of-solomon-3.html. 2011.

Comentario de Clarke

Verso Cantares de los Cantares 3:11 . Salid, oh hijas de Sión. Esta es la exhortación de las compañeras de la novia a las mujeres de la ciudad para que examinen la exelente apariencia del novio, y especialmente la corona nupcial , que parece haber sido hecha por Betsabé , quien se supone que pudo haber vivido hasta el momento del matrimonio de Salomón con la hija del faraón. Se conjetura que el profeta se refiere a una corona nupcial , Isaías 61:10 . Pero una corona , tanto en la novia como en el novio , era común entre la mayoría de las personas en tales ocasiones. La corona nupcial entre los griegos y los romanos era sólo un rosario o corona de flores.

En el día de la alegría de su corazón.  El día en que todos sus deseos fueron coronados, al unirse a esa hembra a la que amaba más que a nadie.

Aquí se supone que termina el tercer día .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​song-of-solomon-3.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

La acción principal y central de la canción; la entrada de la novia a la ciudad de David y su matrimonio allí con el rey. Los intérpretes judíos consideran que esta parte del poema simboliza la "primera" entrada de la Iglesia del Antiguo Testamento en la tierra prometida, y sus apostados espirituales y la comunión con el Rey de reyes, a través de la construcción del Templo de Salomón y la institución. de su culto aceptable. Los padres cristianos, en un espíritu similar, hacen que la mayoría de las cosas aquí se refieran a los desposorios de la Iglesia con Cristo en la Pasión y Resurrección, o la comunión de las almas cristianas con Él en la meditación al respecto.

Cantares de los Cantares 3:6

Dos o más ciudadanos de Jerusalén, o el coro de jóvenes, compañeros del novio, describen la magnífica apariencia de la novia en una litera real, y luego la del rey en alegría festiva con una corona nupcial.

Cantares de los Cantares 3:6

"Desierto" es aquí tierra de pastoreo en contraste con los distritos cultivados y recintos de jardines alrededor de la ciudad. Compare Jeremias 23:1; Joel 2:22; Isaías 42:11; Salmo 65:12.

Pilares de humo - Aquí una imagen de placer y placer. El incienso y otros perfumes se queman en tal abundancia alrededor del traje de novia que toda la procesión parece, desde la distancia, ser una corona de flores y columnas de humo en movimiento.

Todos los polvos del comerciante - Todo tipo de especias que forman un artículo comercial.

Cantares de los Cantares 3:7

Cama - Probablemente la camada real o palanquín en el que nace la novia, rodeada por su propio guardaespaldas formado por sesenta poderosos de los poderosos hombres de Israel.

Cantares de los Cantares 3:8

Por miedo a la noche - i. e., Contra alarmas nocturnas. Compare Salmo 91:5.

Cantares de los Cantares 3:9 , Cantares de los Cantares 3:1

Una cama señorial que el rey Salomón hizo para sí mismo de bosques (o árboles) del Líbano. La palabra traducida "cama" no aparece en ninguna otra parte de la Escritura, y es de dudosa etimología y significado. Puede denotar aquí

(1) el auto o la basura de la novia; o

(2) un vehículo más magnífico previsto para su recepción en su entrada a la ciudad, y en el que tal vez el rey sale a su encuentro.

Se hizo bajo las propias instrucciones de Salomón de los bosques más caros (cedro y pino) del Líbano; está amueblado con "pilares de plata" que sostienen un "baldaquino" o "dosel de oro" (no "fondo" como en la versión King James) y con "un asiento (no 'cubriendo') de cojines morados", mientras "Su interior está pavimentado con (trabajo de mosaico o tapiz de) amor de (no 'para') las hijas de Jerusalén;" el significado es que esta parte del adorno es un regalo de amor, mediante el cual el coro femenino ha testificado su buena voluntad hacia la novia y su deseo de gratificar al rey.

Cantares de los Cantares 3:11

Hijas de Sion - Llamadas aquí para distinguirlas de las compañeras de la novia, a quienes ella siempre se dirige como "hijas de Jerusalén".

Su madre - Betsabé 1 Reyes 1:11. Esta es la última mención de ella en la historia sagrada.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​song-of-solomon-3.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Salir adelante. El comentario de. cuarto habitante de Jerusalén. Consulte la Estructura (p. 7).

hijas de Sion. Ocurre solo aquí, e Isaías 3:16 ; Isaías 3:17 ; Isaías 4:4 . siempre a modo de reproche. ¿Puede ser así aquí? ¿Implica la envidia o los celos de Cantares de los Cantares 8:6 ? (Compárese con "altivo", Isaías 3:16 .) Note la diferencia entre el cantar y el plural.

esponsales . matrimonio.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​song-of-solomon-3.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

De noche en mi lecho busqué al que ama mi alma: lo busqué, y no lo encontré. Me levantaré ahora, y recorreré la ciudad por las calles, y por las plazas buscaré al que ama mi alma: lo busqué, y no lo hallé. Me hallaron los centinelas que rondan la ciudad; a los cuales dije: ¿Has visto al que ama mi alma? Poco tiempo pasé de ellos, pero encontré al que amaba mi alma; lo sostuve y no lo dejé ir, hasta que lo llevé a la casa de mi madre, y al aposento de la que me concibió. .

Os mando, oh hijas de Jerusalén, por las gacelas y por las ciervas del campo, que no despertéis, ni despiertéis mi amor, hasta que él quiera. ¿Quién es ésta que sube del desierto como columnas de humo, perfumada con mirra e incienso, y con los polvos del mercader? He aquí su lecho, el cual es de Salomón; son tres ( Cantares de los Cantares 3:1-7 )

Y ese sería el carro nupcial que hizo, el lecho nupcial. "He aquí su lecho, que es el de Salomón; allí están,"

sesenta hombres valientes alrededor, los hombres valientes de Israel. Todos ellos empuñan sus espadas, siendo diestros en la guerra; y cada uno tiene su espada sobre su muslo a causa del temor de la noche. El rey Salomón se hizo un carro de madera del Líbano. Hizo sus columnas de plata, su base de oro, su cubierta de púrpura, y en medio de ella pavimentada con amor, para las hijas de Jerusalén.

Salid, oh hijas de Sión, y ved al rey Salomón con la corona con que le coronó su madre en el día de sus desposorios, y en el día del gozo de su corazón ( Cantares de los Cantares 3:7-11 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​song-of-solomon-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Pensamientos nocturnos y un interludio

1-4. Hay una encantadora ligereza de tacto y rapidez de movimiento en la historia que cuenta, y es tanto más interesante que tengamos que suministrar los prosaicos vínculos de conexión. 'The Unrest of Love' es un título apropiado. Solo podemos entenderlo como el sueño de una doncella.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-3.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Las mujeres del coro deben imaginarse a sí mismas encontrando la procesión y deleitándose con la vista del rey en todo su esplendor. En una boda judía, tanto la novia como el novio usan coronas: en Siria, en la actualidad, la novia usa una; en Bulgaria tiene una corona de plata aleada.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​song-of-solomon-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 3 tenemos otra actitud, otro estado de corazón. Está sola y en la oscuridad. Ella busca a su Amado, pero no lo encuentra. Hay cariño, pero no alegría. Ella interroga a los centinelas de Jerusalén que recorren la ciudad. Tan pronto como pasa de ellos, lo encuentra. Nuevamente Él hará que ella descanse en Su amor. Pero todo esto es sólo proféticamente y en testimonio, para el consuelo de aquellos que aún no lo han encontrado, mostrándoles lo que Él es para ellos.

El Espíritu de profecía luego exhibe al Novio saliendo del desierto con Su novia, donde (como Moisés) Él había estado con ella en espíritu. El capítulo confirma la aplicación a Israel. En su estado solitario busca al Mesías, y, después de preguntar a los que miraban, pronto lo encontró amado por su alma, y ​​lo llevó al lugar de Israel, porque a Israel le nació el Hijo, [1] aunque en una nueva relación. .

Allí Él mantiene su descanso, y allí, al otro lado del cuadro, el verdadero Salomón sube del desierto, coronado ahora en el día de Su desposorio, y en el día del gozo de Su corazón, por el Israel que lo había rechazado.

Nota 1

Así Naomi, y Apocalipsis 12 .

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​song-of-solomon-3.html. 1857-67.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 3

La escena cambia. La novia ahora está sola y en la oscuridad de la noche. Ella está buscando a su Amado y no puede encontrarlo. Su corazón está lleno del mismo amor que muestra en el capítulo anterior, pero el gozo y el consuelo que le falta. La vemos caminar por las calles y las calles, buscando a Aquel a quien ama su alma; ella lo buscó pero no lo encontró; Entonces los centinelas nocturnos que pasaban por la calle se cruzaron con el que buscaba y ella preguntó ansiosamente: "¿Habéis visto al amado de mi alma?" No tienen respuesta para ella, probablemente no sabían a qué se refería.

Apenas pasó junto a ellos, cuando lo encontró. Todo esto es profético, ya que revela el ejercicio del alma de ese remanente piadoso de Israel durante la noche de la tribulación. No es necesario dar un significado a cada detalle.

Como ya se dijo, Su venida descrita en Cantares de los Cantares 3:6 es Su venida como Rey Mesías. En el último verso tenemos la clave. “Salid, hijas de Sion, y ved al rey Salomón, con la corona con que le coronó su madre, en el día de sus desposorios y en el día del gozo de su corazón”, su madre es Israel.

Israel le dio a luz según la carne, como también se ve en la gran visión del Apocalipsis Apocalipsis 12:1 . En aquel día cuando Él suba del desierto, como columnas de humo, en la nube de Shekinah, cuando venga el poderoso vencedor, pero el verdadero Salomón, el Príncipe de Paz, que habla paz a las naciones, Su madre Israel coronará Él Señor de todos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​song-of-solomon-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

III. El compromiso real ( Cantares de los Cantares 3:6 ; Cantares de los Cantares 4:1 )

1. El Cantante Cantares de los Cantares 3:6 ). La venida de Salomón.

2. Salomón Cantares de los Cantares 4:1 ).

La propuesta.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​song-of-solomon-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

adelante, oh, hijas de Zion ,. Lo mismo con las hijas de Jerusalén; La razón de la variación es, porque Cristo, aquí se describe tan gloriosamente, es rey de Sión, y sus sujetos; Estas que observan la iglesia, siendo intentando mirar la cama y el carro que había descrito, los llama de esos objetos para mirar a uno más glorioso; a quien Salomón en toda su gloria, en su Día de Coronación o Matrimonio, a la que es la alusión, no fue igual; por lo que ella los invita a "salir" y mirarlo, ya que las personas avanzan para salir de sus casas para ver un rey coronado pase por las calles, especialmente en su día de coronación; y los hombres nunca ven ninguna gloria y excelencia en Cristo, hasta que salgan de sí mismos, y miren de cualquier otro objeto para él solo.

y he aquí el rey solomon con la corona con la que su madre lo coronó en el día de sus depositos ; Aludiéndose a una costumbre con los judíos G y otras naciones H, para poner coronas nupciales en las cabezas de las personas casadas, tanto hombres como mujeres, en el Día de Matrimonio: Cristo es, sin duda, aquí, aquí significaba por Salomón, que es rey de Sión, rey de santos.

Cantares de los Cantares 3:7; por cuya madre es la iglesia, la Jerusalén de arriba, la madre de todos nosotros, de Cristo místico; o de lo contrario, cada creyente, que no solo es su hermano y su hermana, sino su madre,.

Mateo 12:50; y esto puede referirse al momento en que Cristo se le da a Cristo primero y detenido por un pecador sensible, en la gloria de su persona, y la plenitud de su gracia, como sentado y montar en el carro del Evangelio eterno; Cuando tales lo honran, y lo coronan aventurándose en él, y creyendo en él; Por cada acto de fe en Cristo está poniendo la corona sobre su cabeza; y cada sumisión a sus ordenanzas es un reconocimiento del rey de los santos; y cada abrazadera de la salvación a él y su gracia por cualquiera, está lanzando sus coronas en la suya y está poniendo una en su cabeza; Y tal tiempo es el momento de sus esposas abiertas para ellos, cuando ese consentimiento es suyo para siempre, y renunciar a su propio yo; Hubo un esposo secreto de todos los elegidos para Cristo, sobre la concesión del Padre de ellos en la eternidad; y hay un esposo abierto de ellos personalmente, en su conversión bajo el ministerio de la palabra, cuando se defienden como vírgenes castas a Cristo; En ese momento hay un gran rompimiento de los amor de Cristo, y de ellos a él: por lo tanto, se llama "el amor de sus depositos"; ver 2 Corintios 11:2; y aquí.

el día de la alegría de su corazón ; Cuando Cristo, con gusto y alegremente, recibe alegremente a tales almas en sus abrazos, y se regocija sobre ellos como el novio sobre la novia: ahora la iglesia tendría a las hijas de "Jerusalén He aquí", miró a esta persona gloriosa con un ojo de fe y amor, con Atención y admiración; ver Zacarías 9:9; que existen excelencias tan asombrosas, incomparables y trascendentes en él, que requieren una apariencia como estas.

g misnah sotah, c. 9. s. 14. h vid. Paschalium de Coronis. l. 2. C. dieciséis. pag. 126. Barthii animad. ad claudian de raptu proserp. l. 2. v. 148. "Magnisque Coronis Conjugium Fit", Claudian. Laus serenae, v. 189, 190. Στεφος.

γαμηλιον, bion. Idilio. 1. Propis Finem.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​song-of-solomon-3.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Ir. Todos están invitados a venir a Cristo, quien, en su sagrada humanidad, que tomó de su madre, fue coronado en el cielo, después de su pasión. (Worthington) (San Gregorio) (Alcuin) &mdash Betsabee podría vivir para ver el matrimonio de su hijo, quien le debía la corona, 3 Reyes i. 18.

y Proverbios iv. 3. Ambos partidos fueron coronados (Isaías lxi. 10.) y sin duda Salomón desplegaría su habitual magnificencia. La diadema era un vendaje, adornado con bordados y piedras preciosas. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​song-of-solomon-3.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 3

1. Por las noches—Continuación del anhelo del amanecer del Mesías (cap. 2:17; Salmo 130:6; Malaquías 4:2). El abandono espiritual aquí (caps. 2:17; 3:5) no se debe a la indiferencia, como en el cap. 5:2-8. “Como para las flores son mejores las noches y el rocío que el sol continuo, así la ausencia de Cristo (a veces) da savia la humildad y da a la fe amplio campo donde ejercitarse.” (Ruterford.) Contrástese el cap. 1:13; y el Salmo 30:6. en mi lecho—el secreto de su fracaso ( Isaías 64:7; Jeremias 29:13; Amós 6:1, Amós 6:4; Oseas 7:14). ama—no falta de sinceridad, sino de diligencia, la que corrige ahora, dejando la cama para buscarlo (Salmo 22:2; Salmo 63:8; Isaías 26:9; Juan 20:17). Cuatro veces ella llama a Jesucristo: “Al que ama a mi alma,” indicando que está ausente; el lenguaje del deseo: “El me amó,” había de ser el lenguaje de la fruición actual ( Apocalipsis 1:5). Al preguntar a los guardas (v. 3), ni da el nombre de él, tan lleno de él está su corazón. Habiéndolo hallado al alba (porque en todo esto él es la mañana), ella manda a las doncellas que no acorten por la intromisión el tiempo de la estancia de él. Cf. la referente a la búsqueda cuidadosa de Jesucristo en los días de Juan el Bautista, vana al principio, más luego con éxito ( Lucas 3:15; Juan 1:19). no lo hallé—¡Ojalá obráramos honradamente para nuestro propio bien ( Proverbios 25:14; Judas 1:12)! 2. Bien despertados para Dios ( Lucas 14:18; Efesios 5:14). “una resolución honesta muchas veces es al (cumplimiento del) deber, como la aguja que hace correr el hilo.” (Durham.) No un mero deseo, que no toma en cuenta el costo: deja la cama blanda, y se va vagando de noche en su búsqueda ( Proverbios 13:4; Mateo 21:30; Lucas 14:27). la ciudad—Jerusalén, lit., ( Mateo 3:5; Juan 1:19), y espiritualmente, la Iglesia aguí ( Hebreos 12:22), en la gloria ( Apocalipsis 21:2). plazas—a las puertas de las ciudades orientales, donde el pueblo se reunía para tratar los asuntos. También las asambleas de los adoradores (cap. 8:2, 3; Proverbios 1:20; Hebreos 10:25). En su primer despertamiento se retrajo de la gente, buscando a Jesucristo sola; pero se le pidió a ella que siguiera las huellas del rebaño (cap. 1:8), y ahora en su segunda tentativa, de suyo sale al encuentro de ellos. “Cuanto más crece el alma en la gracia, y cuanto menos se apoya en los ritos, tanto más los aprecia y se aprovecha de ellos.” (Moody Stuart.) (Salmo 73:16). no lo hallé—nada menos que Jesucristo la puede satisfacer ( Job 23:8; Salmo 63:1).

3. guardas—ministros ( Isaías 62:6; Jeremias 6:17; Ezequiel 3:17; Hebreos 13:17), personas idóneas para consultar ( Isaías 21:11; Malaquías 2:7). Halláronme—el oficio general de la palabra es para “hallar” a las almas que individualmente están buscando a Jesucristo ( Génesis 24:27, fin del v.; Hechos 16:14); mientras que los formalistas quedan sin conmoverse. 4. Jesucristo generalmente es “hallado” cerca de los guardas y de los medios de gracia; pero éstos no son él, la estrella que señala a Belén no es el Sol que allí salió: ella (la novia) pasa los hitos de prisa hacia la meta. (Moody Stuart.) Ni los ángeles pudieron satisfacer a María Magdalena, en lugar de Jesucristo ( Juan 20:11). hallé—( Isaías 45:19; Oseas 6:1; Mateo 13:44.) trabé de él—contenta de ser asi tenida; no contenta de lo contrario ( Génesis 32:26; Mateo 28:9; Lucas 24:28; Apocalipsis 3:11). “Como el niñito que llora se traba fuertemente de su madre, no porque sea más fuerte que ella, sino porque la compasión de ella la constriñe a no abandonarlo, así Jesucristo de compasión por el creyente no puede dejarlo, porque no quiere, ” (Durham.) En el cap. 1:4 es él quien lleva a la novia dentro de sus cámaras; aquí es ella la que lo introduce a él en las de su madre. Hay veces cuando la gracia de Jesucristo parece atraernos a él; hay otras cuando nosotros con grandes clamores lo atraemos a nosotros y a los nuestros. En el oriente un salón grande muchas veces sirve para toda la familia; por eso la novia habla de la cámara de su madre y la suya como una sola. La mención de la “madre” excluye toda ídea ímpropia, e imparte la del amor celestial, puro como el de una hermana, más ardiente que el de una novia; por tanto el título frecuente de “mi hermana-esposa.” Nuestra madre, después del Espíritu, es la iglesia, la nueva Jerusalén ( Juan 3:5; Gálatas 4:19, Gálatas 4:26); por ella debemos orar continuamente ( Efesios 3:14), también por la Jerusalén nacional ( Isaías 62:6; Romanos 10:1), también por la familia humana, que es nuestra madre y parienta según la carne; éstos los hijos de nuestra madre nos han tratado mal (cap. 1:6), pero, como nuestro Padre, hemos de volverles bien por mal ( Mateo 5:44), y así llevar a Jesucristo al corazón de ellos ( 1 Pedro 2:12).

5. Como en el cap. 2:7; pero allí es porque no interrumpan su comunión con Jesucristo por lo que se preocupa; aquí es porque el Espíritu Santo no sea contristado de parte de las hijas de Jerusalén. Evítense celosamente la liviandad, el descuido, y las ofensas que afean la obra de gracia comenzada en otros ( Mateo 18:7; Hechos 2:42; Efesios 4:30).

CANTICO III.—EL NOVIO CON LA NOVIA. (caps. 3:6-5:1).—Históricamente, el ministerio de Jesucristo en la tierra. 6. Una nueva escena (vv. 6-11). Los amigos del novio ven acercarse el cortejo. Su palanquín y su guardia. que sube—el desierto estaba a menos elevación que Jerusalén. (Maurer.) humo—por los perfumes quemados en derredor de él y de la novia. Figura de Israel y del tabernáculo (correspondiente a “litera,” v. 7), que marcharon por el desierto con columna de humo de día y columna de fuego de noche ( Éxodo 14:20), y las columnas de humo que ascendían de los altares de incienso y de la propiciación; así son la justicia, la propiciación, y la eterna intercesión de Jesucristo. Balaam, el último representante del patriarcado, fué obligado a maldecir a la iglesia judaica, así como ella no había de sucumbir sin lucha al cristianismo ( Números 22:41), pero él tuvo que bendecir en lenguaje similar al de aquí ( Números 24:5). Angeles también hacen la misma pregunta, cuando Jesucristo con el tabernáculo de su cuerpo (que corresponde a su litera, v. 7; Juan 1:14, “moró.” (griego) en tienda tabernáculo, Juan 2:21) asciende al cielo (Salmo 24:8), también cuando ven a su novia gloriosa con él (Salmo 68:18; Apocalipsis 7:13). Animación para ella; entre las pruebas más penosas (v. 1), sigue aún en el camino de la gloria (v. 11) en un palanquín, pavimentado (respaldo) “de oro”(v. 10); ella está ahora “viniendo” espiritualmente, exhalando las dulces gracias, la fe, el amor, gozo, paz, oración, y alabanza; (el fuego alumbra adentro, el “humo” se ve afuera. Hechos 4:13); es en el desierto de la prueba donde ella tiene pruebas, (ella es la “mercadera” que compra a Jesucristo sin dinero y sin precio. Isaías 55:1; Apocalipsis 3:18); así como se obtiene la mirra y el incienso, no de Egipto, sino de los arenales de Arabia y las montañas de Palestina. Más adelante ella “vendrá” (vv 6, 11) en cuerpo glorificado también ( Filipenses 3:21). Históricamente, Jesucristo vuelve del desierto, lleno del Espíritu Santo ( Lucas 4:1, Lucas 4:14). El mismo “quién es ésta …” ( Isaías 63:1, Isaías 63:5).

7. En el v. 6 se describe el carácter de desierto de la Iglesia; en el 7, y el 8, su aspecto militante. En los vv. 9, 10, a Jesucristo se le ve morando en los creyentes, los que son su “carro” y su “cuerpo.” En el v. 11, la consumación en la gloría. litera—palanquín. Su cuerpo, lit., guardado por un número determinado de ángeles, sesenta ( Mateo 26:53), desde el desierto ( Mateo 4:11), y continuamente ( Lucas 2:13; Lucas 22:43; Hechos 1:10); así como los 600.000 de Israel guardaron el tabernáculo ( Números 2:17), uno por cada diez mil. En contraste con la “cama de ocio” (v. 1), valientes—( Josué 5:13.) Los ángeles que guardaron su tumba usaron palabras similares (Marco 16:6). de Israel—súbditos verdaderos, no mercenarios.

8. tienen espadas—ceñidas sobre el muslo, como su Señor (Salmo 45:3). También los creyentes son guardados por los ángeles (Salmo 91:11; Hebreos 1:14), y ellos mismos necesitan que “cada hombre” ( Nehemías 4:18) esté armado (Salmo 144:1; 2 Corintios 10:4; Efesios 6:12, Efesios 6:17; 1 Timoteo 6:12), y “sea experto” ( 2 Corintios 2:11). por los temores de la noche—Los merodeadores árabes muchas veces convierten las bodas en velorio por un ataque nocturno. Del mismo modo el cortejo nupcial de los santos en la noche del desierto era el principal objeto de los ataques de Satanás.

9. carroza—fabricada con más primor que la “litera” (v. 7), de la raíz hebrea, elaborar, (Ewald.) Así el templo fué construído de los “cedros de Líbano,” en comparación con el tabernáculo provisional, que fué hecho de madera de shittim ( 2 Samuel 7:2, 2 Samuel 7:6; 1 Reyes 5:14; 1 Reyes 6:15). el cuerpo de Jesucristo es el antitipo, “hecho” para él por el Padre ( 1 Corintios 1:30; Hebreos 10:5), la madera corresponde a su naturaleza humana, el oro a la divina; siendo las dos un solo Cristo.

10. columnas—que sostenían el toldo en los cuatro cabos; cortinas en cada lado guarecían de sol a las personas que estaban adentro. Columnas con encajes de plata sostenían el velo que encubría el lugar santísimo; emblema de la fuerza de Jesucristo ( 1 Reyes 7:21), marginal: “plata”, emblema de la pureza (Salmo 12:6); como los santos más adelante ( Apocalipsis 3:12). respaldo—en la Vulgata y la versión de los LXX. (Maurer.) Así el piso y el propiciatorio, la morada de Dios (Salmo 132:14) en el templo, eran de oro ( 1 Reyes 6:30). sucielo—techo; mejor, asiento, como en Levítico 15:9. Más adelante los santos compartirán el asiento de él ( Apocalipsis 3:21). grana—más bien, púrpura; el velo del lugar santísimo era en parte purpúreo, y vistieron a Jesucristo de púrpura. La “púrpura,” (inclusive la escarlata y la grana) es emblema de la realeza; tipificada por la sangre del cordero pascual, y el vino cuando los doce se reclinaron a la mesa del Señor. enlosado—obra de teselas, como pavimento de mosaicos, de los varios actos y promesas del amor del Padre, Hijo y Espíritu Santo ( Sofonías 3:17; 1 Juan 4:8, Joel 4:8, 1 Juan 4:16, Joel 4:16), en contraste con las tablas de piedra “en medio” del arca, que tenían grabados en ellas los rígidos mandatos de la ley (cf. Juan 19:13); esto es todo gracia y amor a los creyentes, que corresponden a “las hijas de Jerusalén” ( Juan 1:17). El exterior de plata y oro, cedro, púrpura, y los guardas, puede ser que impidan, pero cuando la novia entra adentro, descansa ella sobre el pavimento de amor.

11. Salid—( Mateo 25:6.) doncellas de Sión—espíritus de los santos, y ángeles ( Isaías 61:10; Malaquías 9:9). corona—nupcial ( Ezequiel 16:8), (los hebreos llevaban coronas o guirnaldas costosas en los casamientos), y real (Salmo 2:6; Apocalipsis 19:12). La corona de espinas fué una vez su guirnalda nupcial, su sangre el cáliz de las bodas ( Juan 19:5). “Su madre,” que así lo coronó, es la raza humana, pues él es “el Hijo del hombre,” no meramente el hijo de María. La misma madre reconciliada con él ( Mateo 12:50) está de parto por las almas, que le presenta a él como corona ( Filipenses 4:1; Apocalipsis 4:10). No se averûgenza de llamarlos ( Hebreos 2:11), su madre llama a la madre de ellos (Salmo 22:9; Romanos 8:29; Apocalipsis 12:1). ved—( 2 Tesalonicenses 1:10.) día de su desposorio—mayormente el casamiento fínal, cuando el número de los elegidos esté completo ( Apocalipsis 6:11). gozo—(Salmo 45:15; Isaías 62:5; Apocalipsis 19:7). Moody Stuart observa respecto a este cántico (3:6-5:1), el corazón del Libro, estas peculiaridades: (1) El novio hace el papel principal, mientras que en las otras partes es la novia la que principalmente habla; (2) En otras partes él es o el “Rey” o “Salomón;” aquí dos veces se le llama “el Ray Salomón.” Seis veces en esta parte a la novia se le llama “esposa;” nunca antes ni después; cuatro veces también “hermana”, y en ninguna otra parte excepto en el cap. 5:2; (3.) El y ella nunca están separados; ninguna ausencia, ni queja, hay en este cántico, de las que abundan en los demás.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​song-of-solomon-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3


1. Por las noches-Continuación del anhelo del amanecer del Mesías (cap. 2:17; Psa 130:6; Mal 4:2). El abandono espiritual aquí (caps. 2:17; 3:5) no se debe a la indiferencia, como en el cap. 5:2-8. “Como para las flores son mejores las noches y el rocío que el sol continuo, así la ausencia de Cristo (a veces) da savia la humildad y da a la fe amplio campo donde ejercitarse.” (Ruterford.) Contrástese el cap. 1:13; y el Psa 30:6-7. en mi lecho-el secreto de su fracaso (Isa 64:7; Jer 29:13; Amo 6:1, Amo 6:4; Hos 7:14). ama-no falta de sinceridad, sino de diligencia, la que corrige ahora, dejando la cama para buscarlo (Psa 22:2; Psa 63:8; Isa 26:9; Joh 20:17). Cuatro veces ella llama a Jesucristo: “Al que ama a mi alma,” indicando que está ausente; el lenguaje del deseo: “El me amó,” había de ser el lenguaje de la fruición actual (Rev 1:5). Al preguntar a los guardas (v. 3), ni da el nombre de él, tan lleno de él está su corazón. Habiéndolo hallado al alba (porque en todo esto él es la mañana), ella manda a las doncellas que no acorten por la intromisión el tiempo de la estancia de él. Cf. la referente a la búsqueda cuidadosa de Jesucristo en los días de Juan el Bautista, vana al principio, más luego con éxito (Luk 3:15-22; Joh 1:19-34). no lo hallé-¡Ojalá obráramos honradamente para nuestro propio bien (Pro 25:14; Jud 1:12)! 2. Bien despertados para Dios (Luk 14:18-20; Eph 5:14). “una resolución honesta muchas veces es al (cumplimiento del) deber, como la aguja que hace correr el hilo.” (Durham.) No un mero deseo, que no toma en cuenta el costo: deja la cama blanda, y se va vagando de noche en su búsqueda (Pro 13:4; Mat 21:30; Luk 14:27-33). la ciudad-Jerusalén, lit., (Mat 3:5; Joh 1:19), y espiritualmente, la Iglesia aguí (Heb 12:22), en la gloria (Rev 21:2). plazas-a las puertas de las ciudades orientales, donde el pueblo se reunía para tratar los asuntos. También las asambleas de los adoradores (cap. 8:2, 3; Pro 1:20-23; Heb 10:25). En su primer despertamiento se retrajo de la gente, buscando a Jesucristo sola; pero se le pidió a ella que siguiera las huellas del rebaño (cap. 1:8), y ahora en su segunda tentativa, de suyo sale al encuentro de ellos. “Cuanto más crece el alma en la gracia, y cuanto menos se apoya en los ritos, tanto más los aprecia y se aprovecha de ellos.” (Moody Stuart.) (Psa 73:16-17). no lo hallé-nada menos que Jesucristo la puede satisfacer ( Job 23:8-10; Psa 63:1-2).
3. guardas-ministros (Isa 62:6; Jer 6:17; Eze 3:17; Heb 13:17), personas idóneas para consultar (Isa 21:11; Mal 2:7). Halláronme-el oficio general de la palabra es para “hallar” a las almas que individualmente están buscando a Jesucristo (Gen 24:27, fin del v.; Act 16:14); mientras que los formalistas quedan sin conmoverse. 4. Jesucristo generalmente es “hallado” cerca de los guardas y de los medios de gracia; pero éstos no son él, la estrella que señala a Belén no es el Sol que allí salió: ella (la novia) pasa los hitos de prisa hacia la meta. (Moody Stuart.) Ni los ángeles pudieron satisfacer a María Magdalena, en lugar de Jesucristo (Joh 20:11-16). hallé-(Isa 45:19; Hos 6:1-3; Mat 13:44-46.) trabé de él-contenta de ser asi tenida; no contenta de lo contrario (Gen 32:26; Mat 28:9; Luk 24:28-29; Rev 3:11). “Como el niñito que llora se traba fuertemente de su madre, no porque sea más fuerte que ella, sino porque la compasión de ella la constriñe a no abandonarlo, así Jesucristo de compasión por el creyente no puede dejarlo, porque no quiere, ” (Durham.) En el cap. 1:4 es él quien lleva a la novia dentro de sus cámaras; aquí es ella la que lo introduce a él en las de su madre. Hay veces cuando la gracia de Jesucristo parece atraernos a él; hay otras cuando nosotros con grandes clamores lo atraemos a nosotros y a los nuestros. En el oriente un salón grande muchas veces sirve para toda la familia; por eso la novia habla de la cámara de su madre y la suya como una sola. La mención de la “madre” excluye toda ídea ímpropia, e imparte la del amor celestial, puro como el de una hermana, más ardiente que el de una novia; por tanto el título frecuente de “mi hermana-esposa.” Nuestra madre, después del Espíritu, es la iglesia, la nueva Jerusalén (Joh 3:5-8; Gal 4:19, Gal 4:26); por ella debemos orar continuamente (Eph 3:14-19), también por la Jerusalén nacional (Isa 62:6-7; Rom 10:1), también por la familia humana, que es nuestra madre y parienta según la carne; éstos los hijos de nuestra madre nos han tratado mal (cap. 1:6), pero, como nuestro Padre, hemos de volverles bien por mal (Mat 5:44-45), y así llevar a Jesucristo al corazón de ellos (1Pe 2:12).
5. Como en el cap. 2:7; pero allí es porque no interrumpan su comunión con Jesucristo por lo que se preocupa; aquí es porque el Espíritu Santo no sea contristado de parte de las hijas de Jerusalén. Evítense celosamente la liviandad, el descuido, y las ofensas que afean la obra de gracia comenzada en otros (Mat 18:7; Act 2:42-43; Eph 4:30).

CANTICO III.-EL NOVIO CON LA NOVIA. (caps. 3:6-5:1).-Históricamente, el ministerio de Jesucristo en la tierra. 6. Una nueva escena (vv. 6-11). Los amigos del novio ven acercarse el cortejo. Su palanquín y su guardia. que sube-el desierto estaba a menos elevación que Jerusalén. (Maurer.) humo-por los perfumes quemados en derredor de él y de la novia. Figura de Israel y del tabernáculo (correspondiente a “litera,” v. 7), que marcharon por el desierto con columna de humo de día y columna de fuego de noche (Exo 14:20), y las columnas de humo que ascendían de los altares de incienso y de la propiciación; así son la justicia, la propiciación, y la eterna intercesión de Jesucristo. Balaam, el último representante del patriarcado, fué obligado a maldecir a la iglesia judaica, así como ella no había de sucumbir sin lucha al cristianismo (Num 22:41), pero él tuvo que bendecir en lenguaje similar al de aquí (Num 24:5-6). Angeles también hacen la misma pregunta, cuando Jesucristo con el tabernáculo de su cuerpo (que corresponde a su litera, v. 7; Joh 1:14, “moró.” (griego) en tienda tabernáculo, Joh 2:21) asciende al cielo (Psa 24:8-10), también cuando ven a su novia gloriosa con él (Psa 68:18; Rev 7:13-17). Animación para ella; entre las pruebas más penosas (v. 1), sigue aún en el camino de la gloria (v. 11) en un palanquín, pavimentado (respaldo) “de oro”(v. 10); ella está ahora “viniendo” espiritualmente, exhalando las dulces gracias, la fe, el amor, gozo, paz, oración, y alabanza; (el fuego alumbra adentro, el “humo” se ve afuera. Act 4:13); es en el desierto de la prueba donde ella tiene pruebas, (ella es la “mercadera” que compra a Jesucristo sin dinero y sin precio. Isa 55:1; Rev 3:18); así como se obtiene la mirra y el incienso, no de Egipto, sino de los arenales de Arabia y las montañas de Palestina. Más adelante ella “vendrá” (vv 6, 11) en cuerpo glorificado también (Phi 3:21). Históricamente, Jesucristo vuelve del desierto, lleno del Espíritu Santo (Luk 4:1, Luk 4:14). El mismo “quién es ésta …” (Isa 63:1, Isa 63:5).
7. En el v. 6 se describe el carácter de desierto de la Iglesia; en el 7, y el 8, su aspecto militante. En los vv. 9, 10, a Jesucristo se le ve morando en los creyentes, los que son su “carro” y su “cuerpo.” En el v. 11, la consumación en la gloría. litera-palanquín. Su cuerpo, lit., guardado por un número determinado de ángeles, sesenta (Mat 26:53), desde el desierto (Mateo 4, 11), y continuamente (Luk 2:13; Luk 22:43; Act 1:10-11); así como los 600.000 de Israel guardaron el tabernáculo (Num 2:17-32), uno por cada diez mil. En contraste con la “cama de ocio” (v. 1), valientes-(Jos 5:13-14.) Los ángeles que guardaron su tumba usaron palabras similares (Mar 16:6). de Israel-súbditos verdaderos, no mercenarios.
8. tienen espadas-ceñidas sobre el muslo, como su Señor (Psa 45:3). También los creyentes son guardados por los ángeles (Psa 91:11; Heb 1:14), y ellos mismos necesitan que “cada hombre” (Neh 4:18) esté armado (Psa 144:1-2; 2Co 10:4; Eph 6:12, Eph 6:17; 1Ti 6:12), y “sea experto” (2Co 2:11). por los temores de la noche-Los merodeadores árabes muchas veces convierten las bodas en velorio por un ataque nocturno. Del mismo modo el cortejo nupcial de los santos en la noche del desierto era el principal objeto de los ataques de Satanás.
9. carroza-fabricada con más primor que la “litera” (v. 7), de la raíz hebrea, elaborar, (Ewald.) Así el templo fué construído de los “cedros de Líbano,” en comparación con el tabernáculo provisional, que fué hecho de madera de shittim (2Sa 7:2, 2Sa 7:6-7; 1Ki 5:14; 1Ki 6:15-18). el cuerpo de Jesucristo es el antitipo, “hecho” para él por el Padre (1Co 1:30; Heb 10:5), la madera corresponde a su naturaleza humana, el oro a la divina; siendo las dos un solo Cristo.
10. columnas-que sostenían el toldo en los cuatro cabos; cortinas en cada lado guarecían de sol a las personas que estaban adentro. Columnas con encajes de plata sostenían el velo que encubría el lugar santísimo; emblema de la fuerza de Jesucristo (1Ki 7:21), marginal: “plata”, emblema de la pureza (Psa 12:6); como los santos más adelante (Rev 3:12). respaldo-en la Vulgata y la versión de los LXX. (Maurer.) Así el piso y el propiciatorio, la morada de Dios (Psa 132:14) en el templo, eran de oro (1Ki 6:30). sucielo-techo; mejor, asiento, como en Lev 15:9. Más adelante los santos compartirán el asiento de él (Rev 3:21). grana-más bien, púrpura; el velo del lugar santísimo era en parte purpúreo, y vistieron a Jesucristo de púrpura. La “púrpura,” (inclusive la escarlata y la grana) es emblema de la realeza; tipificada por la sangre del cordero pascual, y el vino cuando los doce se reclinaron a la mesa del Señor. enlosado-obra de teselas, como pavimento de mosaicos, de los varios actos y promesas del amor del Padre, Hijo y Espíritu Santo (Zep 3:17; 1Jo 4:8, 1Jo 4:16), en contraste con las tablas de piedra “en medio” del arca, que tenían grabados en ellas los rígidos mandatos de la ley (cf. Joh 19:13); esto es todo gracia y amor a los creyentes, que corresponden a “las hijas de Jerusalén” (Joh 1:17). El exterior de plata y oro, cedro, púrpura, y los guardas, puede ser que impidan, pero cuando la novia entra adentro, descansa ella sobre el pavimento de amor.
11. Salid-(Mat 25:6.) doncellas de Sión-espíritus de los santos, y ángeles (Isa 61:10; Zec 9:9). corona-nupcial (Eze 16:8-12), (los hebreos llevaban coronas o guirnaldas costosas en los casamientos), y real (Psa 2:6; Rev 19:12). La corona de espinas fué una vez su guirnalda nupcial, su sangre el cáliz de las bodas (Joh 19:5). “Su madre,” que así lo coronó, es la raza humana, pues él es “el Hijo del hombre,” no meramente el hijo de María. La misma madre reconciliada con él (Mat 12:50) está de parto por las almas, que le presenta a él como corona (Phi 4:1; Rev 4:10). No se averûgenza de llamarlos (Heb 2:11-14), su madre llama a la madre de ellos (Psa 22:9; Rom 8:29; Rev 12:1-2). ved-(2Th 1:10.) día de su desposorio-mayormente el casamiento fínal, cuando el número de los elegidos esté completo (Rev 6:11). gozo-(Psa 45:15; Isa 62:5; Rev 19:7). Moody Stuart observa respecto a este cántico (3:6-5:1), el corazón del Libro, estas peculiaridades: (1) El novio hace el papel principal, mientras que en las otras partes es la novia la que principalmente habla; (2) En otras partes él es o el “Rey” o “Salomón;” aquí dos veces se le llama “el Ray Salomón.” Seis veces en esta parte a la novia se le llama “esposa;” nunca antes ni después; cuatro veces también “hermana”, y en ninguna otra parte excepto en el cap. 5:2; (3.) El y ella nunca están separados; ninguna ausencia, ni queja, hay en este cántico, de las que abundan en los demás.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​song-of-solomon-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Cantares de los Cantares 3:7 . He aquí su lecho, que es de Salomón; el palacio donde duerme, y donde se conservan tantos tesoros de oro y obras de arte. Setenta hombres valientes lo hacen. Su guardaespaldas, montado a diario y compuesto por los hombres más elegantes de los que la nación podía jactarse. La persona de un rey es sagrada, su seguridad implica la seguridad de una nación; por tanto, su persona debe ser custodiada con todas las precauciones y la debida defensa.

REFLEXIONES.

Los sentimientos del corazón durante la ausencia del objeto de su apego son la más pura evidencia de cuánto y con qué sinceridad amamos. Aquí la iglesia descubre su amor por Cristo buscándolo en la soledad. Ya sea postrada en el trono de la gracia o descansando en su cama, suspiró por el regreso de su Señor. Ella lo buscó en la oscuridad y fue expuesta a insultos en la calle. Nuestro amor no tiene importancia si no supera las dificultades en la búsqueda del favor divino.

Ella lo buscó con perseverancia, tanto en el camino abierto como en las calles estrechas. Ella no lo encontró por un tiempo; pero cuando lo encontró, lo llevó a la casa de su madre. Y como esto no puede ser cierto para la hija de Faraón, es muy obvio que Salomón debe hablar aquí de un alma que busca el favor de Dios. Por eso se nos instruye a buscar al Señor con todo nuestro corazón, y no desanimarnos ante las dificultades, porque su misericordia es mejor que la vida.

Vemos a continuación a la iglesia que sale del desierto, apoyada en su amado. En toda esta tierra desértica no tenemos nada en lo que apoyarnos sino en las palabras de Cristo, y no necesitamos otro brazo. Aquí tenemos amor, consuelo y defensa. Aquí tenemos honor, gloria y triunfo.

Una columna de nube de mirra e incienso asciende de su altar. Esta es la devoción de la iglesia; esto es oración y alabanza, que comprende todos los ejercicios de fe y amor. Estos son los sacrificios incesantes que los santos presentan a Dios.

A continuación, la iglesia hace una transición del desierto a la ciudad real y el palacio de Dios. Entra en el carro del estado de Salomón, entra en las espléndidas mansiones de la casa del Líbano, está rodeada de hombres valientes, de huestes de ángeles que velan por su seguridad con incesante deleite. Así, JEHOVÁ Jesús, aunque coronado de espinas en la tierra, es coronado en el día de su desposorio con guirnaldas de inmaculada belleza y deleite; porque llevar muchos hijos a la gloria es para él una corona de regocijo, una honra que no se desvanece.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​song-of-solomon-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Salid, oh hijas de Sion, y ved al rey Salomón con la corona con que lo coronó su madre en el día de sus desposorios y en el día del gozo de su corazón.

Ver. 11. Salid, oh hijas de Sion, ] es decir, todas las almas fieles que seguís al Señor Cristo, el Cordero que está sobre el monte de Sion. Apocalipsis 14:1 ; Apocalipsis 14: 4 No tendréis necesidad de ir muy lejos - y sin embargo, me atrevería a ir muy lejos, para ver una vista tan galante como el rey Salomón en su realeza: la reina de Saba lo hizo - he aquí, él está cerca: las hijas de Sion, he aquí que viene tu Rey ", etc.

Mat 21: 5 Salid, pues, de vosotros mismos, de vuestros amigos, es decir, todos, como lo hizo Abraham y los santos apóstoles, confesores y mártires, y como la Iglesia se manda a hacer, "olvídense también de su propio pueblo y la casa de tu padre ". Sal 45:10 El bueno de Nacianceno se alegró de tener algo de valor, a saber, su conocimiento ateniense, de lo que separarse por Cristo. Horreo quicquid de meo est, ut meus sim, dice Bernard.

El que viene a mí, debe salir completamente de sí mismo, dice nuestro Salvador. Todo el cuidado de San Pablo fue que pudiera ser encontrado en Cristo, pero perdido en sí mismo. Ambula in timore et contemptu tui, et ora Christum, ut ipse tun omnia faciat, et tu nihil facias, sed sis sabbatum Christi, dice Lutero, un Camina en el temor y desprecio de ti mismo, y descansa tu espíritu en Cristo; esto es para ir a ver coronado al rey Salomón, sí, esto es para poner la corona sobre la cabeza de Cristo.

Cuando la reina Isabel asumió la protección de los Países Bajos contra el español, todos los príncipes admiraron su fortaleza; y el rey de Suecia dijo que ahora se había quitado la diadema de su propia cabeza y la había puesto en la dudosa posibilidad de una guerra. b El que lo abandona todo por Cristo, y se pone por fe bajo su protección, sometiéndose al cetro de su reino, y "enviando un cordero a este gobernante de la tierra", Isa 16: 1 en señal de homenaje y lealtad, su "los ojos verán al Rey en su hermosura"; y en lugar de un Vivat Rex, Viva el rey, estallará en esta gloriosa aclamación: "El Señor es nuestro juez, el Señor es nuestro legislador; el Señor es nuestro rey, y él nos salvará".

" Isaías 33:17 ; Isa 33:22 Era el deseo de San Agustín que pudiera ver Romam in flore, Paulum in ore, et Christum in corpore, Roma, como antaño, floreciendo; Pablo, como lo hizo una vez, predicando; y Cristo, como en los días de su carne, subiendo y bajando haciendo el bien. Hay quienes sostienen que por Salomón coronado aquí se quiere decir Cristo encarnado, tomando carne, como corona, de su madre María; y que esto fue " el día de sus desposorios, "cuando" el Verbo se hizo carne ", y" el día del gozo de su corazón ", cuando" se regocijó en la parte habitable de la tierra de Dios ", es decir, en la naturaleza humana, donde la plenitud de la Deidad habitaba corporalmente - "y sus delicias estaban con los hijos de los hombres.

"Pro 8:31 Algunos entienden que es la corona de espinas puesta sobre él por su madre, la sinagoga. Otros, la resurrección, y ese nombre sobre todos los nombres de Filipenses 2: 9 que recibió con su muerte. Yo soy de Mercer. mente, quien expone que es la gloria que Cristo tiene cuando es predicado como el único y absoluto Salvador, y así se cree en el mundo, 1 Timoteo 3:16 que la obediencia de la fe le es rendida.

Cuando la fe y la obediencia forman un compás perfecto, entonces la cabeza de Cristo está rodeada de una corona. La fe, como un pie, se posa sobre la coronilla de la cabeza de Cristo; mientras que la obediencia, como la otra, camina en un círculo perfecto de buenos deberes, "con los que se alegra". Sal 45: 8

una epista. ad Gabr. Vydym.

b Camb. Elisab., Anno 1585.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​song-of-solomon-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El progreso victorioso de la Iglesia

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Salid, oh hijas de Sion, y ved al rey Salomón con la corona con que lo coronó su madre en el día de sus desposorios y en el día de la alegría de su corazón.

Aquí se representa a la Iglesia, no como suele aparecer para el espectador casual, sino como es en realidad a los ojos del Señor. Ella avanza y asciende a través del desierto de este mundo hacia la Ciudad eterna arriba, una gran multitud de todas las naciones, lenguas y pueblos. Está rodeada de una nube de oraciones que expresan su firme confesión de fe, su paciencia en el sufrimiento y su obra de amor, olor grato en la nariz del Señor.

Y el Señor le ha proporcionado un medio de transporte apropiado, una carreta nupcial de singular belleza, rodeada de Sus poderosos héroes ministradores, los ángeles de Su poder. Sí, más; para cada uno que pertenece al ejército de la novia, Él tiene un carro especial, en el cual Él lleva el alma de Sus creyentes al hogar eterno del cielo. Allí cada creyente sirve como una joya, realzando la belleza del Rey, y todos los creyentes juntos serán una diadema, una corona de hermosura, cuando se celebren las bodas del Cordero y contemplemos Su gloria, por los siglos de los siglos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​song-of-solomon-3.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

6-11 Un desierto es un emblema del mundo; el creyente sale de él cuando se libera del amor de sus placeres y actividades pecaminosas, y se niega a cumplir con sus costumbres y modas, para buscar la felicidad en comunión con el Salvador. Una pobre alma subirá, por fin, bajo la conducta del Consolador; como una nube de incienso que asciende desde el altar, o el humo de los holocaustos. Esto significa afecto piadoso y devoto, y el montaje del alma celestial. El creyente está lleno de las gracias del Espíritu de Dios; Sus devociones ahora son muy animadas. Estas gracias y comodidades son del Canaán celestial. Él, quien es la Paz de su pueblo, el Rey de la Sión celestial, ha provisto el transporte seguro de sus redimidos a través del desierto de este mundo. La cama, o palanquín, fue ideada para descansar y transportarse fácilmente, pero su belleza y magnificencia mostraban la calidad de su dueño. La iglesia está bien vigilada; hay más con ella que contra ella: los creyentes, cuando descansan en Cristo, y con él, aunque tengan sus miedos en la noche, aún están a salvo. El carro aquí denota el pacto de redención, el camino de nuestra salvación. Esta es la obra de Cristo, que lo hace amado y admirado a los ojos de los creyentes. Está enmarcado y diseñado, tanto para la gloria de Cristo como para el consuelo de los creyentes; Está bien ordenado en todas las cosas y seguro. La sangre del pacto, ese rico púrpura, es la cubierta de este carro, por el cual los creyentes se resguardan del viento y las tormentas de la ira divina, y los problemas de este mundo; pero en medio de eso está el amor de Cristo que transmite conocimiento, esto es para que los creyentes descansen. Cristo, en su evangelio, se manifiesta. Presta especial atención a su corona. Aplicando esto a Cristo, habla el honor puesto sobre él, y su poder y dominio.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Song of Solomon 3:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​song-of-solomon-3.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

“Salid, oh hijas de Sion, y ved al rey Salomón, Con la corona con que lo coronó su madre, en el día de sus desposorios, y en el día de la alegría de su corazón”.

La escena es sobrecogedora. El poderoso Salomón llega con gran esplendor del desierto acompañado de su esposa en su litera, y las hijas de Jerusalén son convocadas para salir a su encuentro (cf. Mateo 25:1 ), siendo llamadas a considerarlo coronado con la corona de su guirnalda que su madre Betsabé le había puesto personalmente el día de su boda, el día que ha traído alegría a su corazón.

(Tales toques de boda se dejarían a las mujeres y, además, su padre estaba muerto). Note cómo todo el énfasis está en el rey Salomón y no en la novia. Son los beneficios que está recibiendo los que se están enfatizando. Porque él es el más importante.

La aplicación es aún más impresionante como ya hemos visto anteriormente. Porque el día en que seamos uno con Cristo, seremos parte de esta gran fiesta. Entramos en Cristo y desde ese día somos llevados sobre Su litera y rodeados por Sus valientes, esperando la gloriosa fiesta de las bodas del Cordero. ¿Cómo es posible que nuestro corazón no se desborde de alegría al pensarlo? Pero también nosotros clamamos para que todos lo miren a Él y no a nosotros mismos.

Él es Aquel que es completamente encantador ( Cantares de los Cantares 5:16 ). Y mientras tanto, en Su caso, Su Padre lo corona con la corona de regocijo y amor, símbolo de Su gozo en nosotros. Porque ese es el pensamiento aún más maravilloso aquí, que especialmente ha traído alegría a Su corazón porque Él nos ama tanto.

Hay regocijo en el cielo por un pecador que se arrepiente ( Lucas 15:7 ), cuánto más que por todos ellos arrepintiéndose. Porque es la conversión de todos Sus elegidos lo que está en mente aquí, y su presentación final a Él.

El discurso del NOVIO en la boda.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​song-of-solomon-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Salid, oh hijas de Sion, y ved al rey Salomón con la corona con que lo coronó su madre en el día de sus desposorios y en el día del gozo de su corazón.

Aquí hay un llamado de gracia a la iglesia en general para que salga y contemple a Jesús como Rey y coronado. Jesús salió al salón de Pilato coronado de espinas, para testificar que Él, y solo Él, fue perfeccionado a través del sufrimiento. Y cuando Jesús, después de su ascensión, volvió a la gloria, fue coronado en el cielo para testificar su poder real sobre todo. Y hay otra coronación que tiene lugar el día en que todo pobre pecador dobla la rodilla de su corazón al cetro de su gracia y lo corona para su Señor y su Dios.

Entonces es el día de los desposorios de Cristo y la alegría de su corazón; porque entonces Satanás echa fuera, y el Señor Jesús se regocija en el Espíritu, cuando Satanás cae del cielo como un relámpago. Lector, ¿qué sabes de esta coronación de nuestro Señor Jesús en tu corazón? ¿Se formó Cristo allí la esperanza de gloria?

REFLEXIONES

¡Mi alma! Con frecuencia, en meditación silenciosa, repasa las diversas y benditas instrucciones que surgen de este delicioso capítulo, y pregunta qué correspondencia puedes encontrar entre la iglesia de Cristo y tu experiencia en el amor que ella manifestó aquí a su Señor. ¿Has sabido lo que es de noche en tu cama buscar a Jesús? ¿No puedes decir: Con mi alma te he deseado en la noche; sí, con mi espíritu dentro de mí, te he buscado temprano.

A veces es una bendición estar abrumado por las desilusiones para ganar el cariño de la misericordia y aumentar su valor. La pobre mujer de Canaán no habría ofrecido un ejemplo de fe tan ilustre si el Señor Jesús le hubiera dado una respuesta inmediata al primer grito de su alma: y aunque con mucha frecuencia se encuentra a Jesús entre los que no lo buscan, y a veces sorprende a sus hombres. pueblo con su bondad, sin embargo, habrá silencio en el trono de la gracia una y otra vez, cuando un hijo de Dios vaya allí con ferviente importunidad.

Pero, como en el caso de la iglesia, cuando el Señor finalmente la abruma con su visita de amor, siempre que viene el Redentor, viene con tal plenitud de amor, gracia y bondad, que el alma entonces lo retiene con fuerza. fe, y teme dejarlo ir, no sea que las tinieblas entren de nuevo sobre el alma. Y, lector, ¿me permitiría preguntar, o pondrá usted mismo en su corazón una pregunta muy interesante? ¿Subes del desierto como columnas de humo, perfumado con el dulce incienso de los méritos y la justicia de Jesús? ¿Has encontrado esta vida como realmente es, y tiene la gentil intención de ser, para toda la familia del Señor, un camino espinoso, oscuro e intrincado? ¿Te has encontrado con serpientes voladoras y escorpiones ardientes? Una tierra de sequía y esterilidad, a través de la cual los fieles seguramente se encontrarán, con persecución, y donde ninguno de ellos pueda encontrar descanso o desear hacerlo su hogar? Si es así, ¿es Jesús el comerciante que vende perlas preciosas para usted? ¿Sabes, valoras su mirra e incienso, los sufrimientos de su cruz, los méritos de su sangre y todas las gracias benditas de su Espíritu Santo? Esto debe estar subiendo del desierto, apoyándose como lo hizo la iglesia sobre su amado.

¡Oh! Precioso Jesús, diría tanto para mí como para el Lector, danos para verte en tu carro y en tu lecho de salvación, que es todo tuyo, y nada de nuestra escoria mezclada con él. Haznos acostarnos sobre este fondo eterno, que está pavimentado con amor. Y mientras, Señor, envías a tus siervos ministrantes, como ministrando a los herederos de la salvación; ¡Oh! ven y visítanos tú mismo, y haz que toda tu gloria pase delante de nosotros.

¡Sí! ¡Tú, querido Señor! tú eres el rey en Sion, el soberano en todo corazón, de tu iglesia y de tu pueblo. Aquí, Señor, en la tierra te saludamos como nuestro legítimo monarca, tanto por compra como por conquista; y en el cielo, esperamos pronto unirnos a esa feliz multitud, que están echando sus coronas al estrado de tus pies y diciendo a gran voz; Digno es el Cordero que fue inmolado, de recibir poder, riquezas, sabiduría, fortaleza, honra, gloria y bendición.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​song-of-solomon-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Saldrá Las ofertas iglesia creyentes particulares van adelante para ver este espectáculo. He aquí, el Rey Salomón El Mesías, de quien Salomón era un tipo ilustre. Con la corona que se aplica a Salomón, puede diseñar esa guirnalda o corona que solía llevarse en solemnidades nupciales: pero aplicado a Cristo, denota el honor que le fue dado, que, aunque hecho principalmente por su Padre, sin embargo, está aquí. adscrita a su madre , es decir, la iglesia universal, que, en lo que respecta a su humanidad, puede llamarse su madre , porque nació en y de ella, y uno de sus miembros.

En el día de sus desposorios, cuando la iglesia se casa con él, lo cual se hace cuando se confirma el pacto entre ellos, o cuando las personas se convierten a Cristo, y más completamente cuando son recibidos por Cristo en su comunión inmediata en el reino de Dios. gloria. Y en el día del gozo de su corazón Cuando se regocije por su esposa.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​song-of-solomon-3.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Cantares de los Cantares 3:2

Proféticamente, todos estos versículos pueden tomarse como delineando el dolor de los primeros discípulos por la partida de Cristo de la tierra. Pero el pasaje tiene su cumplimiento una y otra vez. La idea principal es la de un alejamiento temporal, real o imaginario, entre Cristo y su pueblo, durante el cual lo buscan, pero no lo encuentran.

I. No habría nada extraordinario en que el Redentor negara los consuelos de su presencia a aquellos que lo descuidaban. El punto notable sugerido por el texto es que existe tal cosa como desear a Dios y estar decepcionado. Parecería una característica común en la providencia de Dios apartarse ocasionalmente de los santos, para aumentar ese mismo anhelo por Él que Él se niega a complacer.

Suspende Sus operaciones en su nombre hasta lo que llamamos el último momento. Hay una falta para descubrir a Dios por la cual Él no nos condenará, una falta que no viene de nosotros sino de Él, en la plenitud, no de la ira, sino de la misericordia. Solo asegúrate de luchar realmente por hacer lo que Él ordena. Sólo decide si derrama sobre ti la luz del sol de su favor o te deja envuelto en nubes para que te encuentres en el camino del deber, y la oscuridad temporal pronto se desvanecerá y un amanecer más hermoso.

II. De las consideraciones anteriores surge un pensamiento muy solemne. El Redentor debe ocuparse personalmente de cada alma. El espíritu de cada hombre y mujer es un planeta separado en el sistema espiritual, cuyo verano e invierno, cuyas tormentas y rayos de sol, están regulados únicamente por la Deidad. De ahí el pleno sentido de ese pasaje en el que se llama a Cristo Jesús Pastor y Obispo de nuestras almas. Da a entender que el alma humana es una cosa tan fina y sutil que nadie más que Él puede supervisarla y cuidarla. Su retirada es una prueba de su cuidado individual.

Obispo Woodford, Occasional Sermons, vol. ii., pág. 105.

Referencias: Cantares de los Cantares 3:4 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 275; Ibid., Mis notas para sermones: Eclesiastés a Malaquías, pág. 207; J. Keble, Sermones en varias ocasiones, pág. 458; RM McCheyne, Memorias y restos, pág. 412. Cantares de los Cantares 3:4 ; Cantares de los Cantares 3:5 .

Spurgeon, Sermons, vol. xviii., No. 1035. Cantares de los Cantares 3:5 . CA Fowler, Parochial Sermons, pág. 119. Cantares de los Cantares 3:6 .

Spurgeon, Sermons, vol. viii., No. 482. Cantares de los Cantares 3:7 . JM Neale, Sermones sobre el Cantar de los Cantares, p. 137. Cantares de los Cantares 3:9 ; Cantares de los Cantares 3:10 .

Ibíd., Págs. 151, 360. Cantares de los Cantares 3:10 . Spurgeon, Sermons, vol. xix., No. 1134. Cantares de los Cantares 3:11 . JM Neale, Sermones en Sackville College, vol.

iii., pág. 311. Cantares de los Cantares 4:6 . Ibíd., Sermones sobre el Cantar de los Cantares, págs. 159, 172. Cantares de los Cantares 4:7 . Spurgeon, Mañana a mañana, págs.

337, 338. Cantares de los Cantares 4:10 ; Cantares de los Cantares 4:11 . Spurgeon, Sermons, vol. v., No. 282. Cantares de los Cantares 4:12 .

Ibíd., Morning by Morning, pág. 323; RM McCheyne, Memorias y restos, pág. 337. Cantares de los Cantares 4:12 . Spurgeon, Sermons, vol. viii., nº 431; JM Neale, Sermones sobre el Cantar de los Cantares, p. 184.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​song-of-solomon-3.html.

El Ilustrador Bíblico

¿Quién es éste que viene del desierto?

La pareja real en su glorioso carro

Los grandes príncipes de Oriente suelen viajar en espléndidos palanquines, que son a la vez carros y camas. La persona se reclina dentro, protegida por cortinas a la vista del público; un guardaespaldas protege el carruaje de los ladrones y antorchas encendidas iluminan el camino por el que avanzan los viajeros. El rey Salomón, en este Cantar de los Cantares, describe a la Iglesia de Cristo, y al mismo Cristo, viajando por el mundo en tal palanquín. Se acerca el día en que tanto nuestro Divino Señor como Su esposa elegida serán revelados en gloria ante los ojos de todos los hombres.

I. El magnífico progreso, la marcha gloriosa de la Iglesia y de su Señor por el mundo ( Cantares de los Cantares 3:6 ). El carruaje excita la atención del espectador; se despierta su curiosidad y pregunta: "¿Quién es?" La verdadera Iglesia de Dios es aún forastera y peregrina; forastero y forastero en todo país; un pájaro moteado; una paloma en medio de los cuervos; un lirio entre espinas.

Sin embargo, la ignorancia de los hombres con respecto a las cosas espirituales no es causada por la oscuridad de las cosas mismas, porque Cristo y Su Iglesia son las grandes luces del mundo. Cuando los grandes personajes viajaban en sus palanquines, y más especialmente en las procesiones nupciales, eran atendidos por una serie de personas que, por la noche, llevaban alto en el aire cressets ardientes que emitían un resplandor de luz.

A veces, estas luces eran simplemente antorchas llevadas en manos de lacayos corriendo; otras veces eran una especie de canasta de hierro que se elevaba en el aire, sobre postes, de los que se elevaba una columna de humo y llamas. Nuestro texto dice: "¿Quién es este que sale del desierto como columnas de humo?" una hermosa ilustración del hecho de que dondequiera que se lleven a Cristo y su causa, la luz es un acompañamiento seguro.

Alcen sus lámparas, siervos de nuestro Señor. Alza en alto la Cruz del Redentor; porque en él está la luz, y la luz es la vida de los hombres. Pero me dirán que nuestro texto habla más de “columnas de humo” que de lámparas centelleantes. El humo no es más que el efecto de la llama, e incluso la columna de humo es luminosa. ¿Cuál es el humo que ha acudido a la Iglesia? ¿Qué sino la muerte de sus mártires, los sufrimientos de sus confesores, la paciencia de sus valientes hijos? Dondequiera que va, el humo espeso de su sufrimiento sube al cielo.

Ocurre a menudo que los monarcas orientales de inmensas posesiones no se contentan con quemar carbones comunes en estas cresset, sino que consumen con frecuencia sándalo y otras maderas que desprenden un delicioso olor; o bien, si usan carbones comunes, les rocían incienso y mirra, de modo que un delicioso perfume se esparce por todos lados. En la antigüedad, también hacían grandes gastos en la obtención de drogas, que los comerciantes recolectaban de todas las partes de la tierra, y estas se mezclaban cuidadosamente en los renombrados "polvos de los comerciantes", que producían una deliciosa variedad de delicados perfumes. no debe ser producido por ninguna esencia aromática.

Nuestro inspirado poeta describe la procesión itinerante de la pareja real, y no se detiene en el delicioso perfume de mirra e incienso, con todos los polvos del comerciante, "que hacen que el desierto huela como un jardín de rosas". Dondequiera que avanza la Iglesia de Cristo, aunque su camino es un desierto, aunque marcha a través de un desierto aullante, esparce el perfume más rico.

Entre las diez maravillas que la tradición judía atribuye al templo, encontramos que la lluvia nunca apagó el fuego de la leña puesta en orden sobre el altar, ni el viento conquistó jamás la columna de humo para dispersarla o doblarla. . En verdad, así sucede con la Iglesia de Dios, cuando sale del desierto: quien apagará su lámpara encendida, o detendrá el incienso de sus incensarios de oro.

Cabalga, Gran Príncipe, y lleva a tu esposa contigo en tu majestuoso carro, hasta que hayas iluminado el mundo con tu luz divina, y lo hayas convertido en un templo lleno de una nube de incienso de dulce olor a las fosas nasales de Jehová.

II. La seguridad de la Iglesia de Cristo en todo momento. Por supuesto, al viajar por un desierto, una procesión real siempre estaba en peligro de ser atacada. Los árabes merodeaban; los beduinos errantes siempre estaban dispuestos a caer sobre la caravana; y más especialmente era este el caso de una procesión de bodas, porque entonces los ladrones podían esperar obtener muchas joyas o, si no, un fuerte rescate para la redención de la novia o del novio por parte de sus amigos.

¿Qué diré de los ataques que se han hecho contra la Iglesia de Cristo y contra Cristo mismo? Han sido incesantes. Sabemos que la causa de Cristo en el mundo siempre está a salvo gracias a la protección divina y porque los limones de los ángeles de Dios vigilan y protegen a los santos. Pero tenemos algo más tangible que esto. Nuestro misericordioso Dios se ha complacido en encomendar a los hombres el ministerio de Cristo.

"A los ángeles no ha sometido el mundo venidero de que hablamos". El Señor ordena que los hombres escogidos sean los protectores de Su Iglesia; no que tengan poder por sí mismos para hacer algo, sino que Él ciñe de fuerza al débil y fortalece al débil; entonces, los hombres, incluso los hijos de los hombres, se colocan en orden alrededor del palanquín ambulante de Cristo, para proteger tanto al novio como a la novia.

Lea atentamente los versículos 7 y 8 y se dará cuenta de que hay suficientes espadachines. "Setenta hombres valientes lo están haciendo". Siempre hay suficientes hombres elegidos por Dios para proteger la Iglesia. Observe que estos guerreros son hombres de buen temple. “Sí”, dice la pobre Fe pequeña temblorosa, “tenemos huestes de hombres, pero no son como los grandes corazones de antaño; no tienen las calificaciones que requiere la edad.

¡Ah! pero recuerde, alrededor del lecho de Salomón hay "sesenta hombres valientes"; y gloria a mi Maestro, aunque no puedo adular el ministerio, no debo deshonrarlo creyendo que ha dejado a su Iglesia sin defensores valientes. "¡Ah!" Creo que te escucho decir, "pero aunque puede haber tantos hombres, y hombres del tipo adecuado, me temo que no están en el lugar correcto". Mire de nuevo el texto.

Está escrito: "Setenta hombres valientes lo rodean"; es decir, hay algunos de ese lado, algunos de este, algunos antes y algunos detrás; están alrededor del carro de viaje de Cristo. “Ojalá hubiera uno en nuestra parroquia”, dice uno. Ore por él, y el que ha prometido enviarle todas las cosas buenas puede que todavía se lo envíe. Note que estos hombres están bien armados. “Todos tienen espadas.

“¿Qué espadas son estas? Todo hombre valiente en el Israel de Cristo sostiene la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios. Además de esto, y aquí hay una oportunidad para que todos ustedes lleven espadas: todo hombre valiente en el Israel de Dios lleva la espada de la oración, que es comparable a esas enormes espadas de dos manos de la antigüedad, que el soldado levantó y trajo. derribarse con una fuerza tan tremenda que partió a un hombre en dos: la oración es un arma que ningún hombre puede resistir eficazmente.

Además, estos hombres no solo están bien armados, sino que también están bien entrenados. Todos son expertos en la guerra; hombres que han soportado las tentaciones ellos mismos; hombres cuyas almas se han ejercitado; hombres que han matado al león y al oso, y son hombres de guerra desde su juventud. Además, estos hombres no solo estaban bien entrenados, sino que verán que siempre estaban listos. Cada hombre tiene su espada sobre su muslo, lista para ser desenvainada.

Observe también que estos hombres estaban atentos, porque "tenían la espada en el muslo a causa del miedo en la noche". Nunca duermen, pero siempre están atentos al interés de la Iglesia. Orad para que el Señor levante a muchos de los que, de noche y de día, velen con lágrimas por las almas de los hombres y contra los enemigos de nuestro Israel.

III. La excelencia de este carro en el que viaja Jesús. No es difícil transmitir a las personas menos familiarizadas con los modales y costumbres orientales una idea de lo que es este palanquín. Es una especie de sedán grande en el que una o dos personas pueden reclinarse con facilidad. Por supuesto, este palanquín no podría estar hecho de oro o plata, porque entonces sería demasiado pesado para transportarlo; debe estar hecho de madera; por tanto, el rey Salomón hizo una cama, un carro o un palanquín de madera del Líbano.

Luego es necesario que haya cuatro pilares que sostengan la cubierta y las cortinas; sus columnas son de plata. El fondo debe ser algo macizo, para sostener el peso de la persona; su base es de oro. El dosel en la parte superior es una cubierta de color púrpura. Ya que acostarse sobre oro sería muy desagradable, está cubierto con alfombras delicadas y delicadamente labradas; y así tenemos el suelo pavimentado, o más bien alfombrado con amor por las hijas de Jerusalén.

Unos delicados artefactos de costura adornan el fondo de este carro cama en el que el rey y su esposa se reclinan durante su viaje. Las doctrinas del Evangelio son comparables, por su antigüedad, por su dulce fragancia, por su incorruptibilidad, a la madera del Líbano. El Evangelio de Cristo nunca decae; Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos. Ni una sola verdad muestra signos de podredumbre.

Y para las almas iluminadas desde arriba, el Evangelio les da una fragancia mucho más rica que la madera del Líbano. En cuanto a los pilares de plata que sostienen el dosel, ¿a qué los compararía sino a los atributos de Dios que sostienen y garantizan la eficacia de la gran expiación de Cristo bajo la cual estamos protegidos? Allí está el pilar de plata de la justicia de Dios. No puede, no herirá el alma que se esconde bajo la Cruz de Cristo.

Luego está el siguiente, el sólido pilar de Su poder. “No perecerán jamás, ni nadie los arrebatará de mi mano; Mi Padre que me las dio, mayor que todos es, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre ”. Luego, en el otro lado, está la columna de Su amor, una columna de plata, en verdad, brillante y resplandeciente a la vista; amor inmutable y eterno, fuerte como el poder y rápido como la justicia que sostiene el dosel del otro lado.

Y aquí, de este lado, se encuentra la inmutabilidad, otra columna sobre la que descansa la expiación. Si Dios pudiera cambiar, entonces podría desechar Su comprado con sangre; pero "porque yo soy Dios y no me cambio, por tanto, hijos de Jacob, regocíjense". La cubierta del carro es de púrpura. No necesito decirte dónde se tiñó. Aquí no se mezclan los tonos tirios. En cuanto al fondo de este palanquín, que es de oro, ¿no puede representar esto el propósito y el consejo eternos de Dios, ese propósito que Él formó en Sí mismo o que alguna vez fue la tierra? Luego, para que todo esto sea suave y agradable para reclinarse, aquí está el pavimento de costura.

Suaves cojines de amor sobre los que descansar. Aquí hay un doble significado, ya que tanto la novia como el novio encuentran descanso en el amor. Nuestro Señor encuentra descanso en el amor de su pueblo. "Aquí habitaré para siempre". Hacen, por así decirlo, estas alfombras de costura en su amor y afecto por Él, y en su confianza y confianza en Él; y aquí descansa. Por otro lado, nuestro Amado dedicó su vida a trabajar para nosotros nuestro lecho de descanso, por lo que debemos traducirlo como “amor de”, así como amor por las hijas de Jerusalén. Descansamos en el amor de Cristo; Descansa en nuestro amor.

IV. El deber de todo corazón creyente en relación con el tema. Que cada creyente, mientras se reconoce a sí mismo como parte de la Iglesia dentro del palanquín, se considere a sí mismo personalmente como una de las hijas de Sión, y salgamos esta mañana para encontrarnos con el rey Salomón. Él es el Maravilloso, el Consejero, el Dios Fuerte, el Padre Eterno, el Príncipe de Paz, y por lo tanto, Él es el Rey Salomón saliendo.

Levántate de tus lechos de perezosos; levántate de tus aposentos tranquilos; salid, salid a orar, a trabajar, a sufrir; sal a vivir en pureza, dejando atrás a Babilonia; sal a caminar con Él solo, dejando incluso a tus parientes y conocidos si no te siguen. ¿Por qué te quedas en casa cuando el Rey está fuera? He aquí que viene el Esposo, salid a recibirle ”, y he aquí al Rey Salomón. Deja que tu mirada descanse hoy en Él. Mire vuestro ojo la cabeza que hoy está coronada de gloria y lleva muchas coronas. ( CH Spurgeon. )

Ascensión de cristo

El símil es de lo más sorprendente. Cuando Cristo estuvo en la tierra, vino, por así decirlo, a un desierto. Vivió en el desierto mientras estaba aquí, en el desierto, en la cima de la montaña. Fue en su ascensión que apareció como columnas de humo que se elevaban desde el desierto terrenal. "Habiendo dicho estas cosas, mientras ellos miraban, fue tomado, y una nube lo recibió fuera de su vista". Y cuando consideramos quién fue el que ascendió, el amado Hijo de Dios, en quien el Padre se complació, en quien se deleitó su alma, quien terminó su obra en la tierra, vemos aún más la propiedad de la figura. . El humo no era el humo de la ofensiva, sino la fragancia del perfume, el humo del incienso perfumado, que llenaba la tierra y el cielo de fragancia.

I. La ascensión de Cristo es la consumación de su obra.

1. No estaba completo hasta que esto sucedió. Antes de Su crucifixión, estaba obrando en nuestra salvación y cumpliendo los propósitos de Su Padre. Cuando estaba en la tumba, estaba bajo el dominio de la muerte. Después de Su resurrección, todavía estaba en este mundo de pecado y dolor. Pero cuando ascendió al cielo, toda la obra que se había comprometido a realizar llegó a una conclusión adecuada.

2. Debemos tener en cuenta que cuando Cristo ascendió al cielo no fue simplemente un regreso al lugar de donde vino. Vino del cielo como un espíritu, una esencia. Regresó, ciertamente el mismo espíritu, pero llevando consigo un cuerpo humano. Su ascensión, entonces, fue más bien la entrada de una virilidad renovada a la presencia de Dios, la admisión de la humanidad justificada en el reino de los cielos.

II. La ascensión de Cristo fue la arras de nuestras bendiciones personales. Se nos debía asegurar especialmente dos objetos importantes.

1. La preparación de un lugar: "Voy para preparar un lugar para ti". No podemos decir exactamente qué implicó esta preparación.

2. El dar Su Espíritu - en otras palabras, prepararnos para el lugar.

3. El oficiante como Sumo Sacerdote.

III. La ascensión de Cristo fue una recompensa adecuada a su obra. ( Homilista. )

Como columnas de humo .

Pilares de humo

La arquitectura del humo es maravillosa, ya sea que Dios con Su dedo lo enrolle en una nube o lo redondee en una cúpula, o lo señale en una aguja, o lo extienda en un ala, o, como en el texto, lo levante en un pilar. En primer lugar, estas columnas de humo indican el sufrimiento que ha soportado la Iglesia de Dios. El humo de las casas de los mártires y los cuerpos de los mártires, si se hubiera enrollado de una vez, habría eclipsado el sol del mediodía y convertido en medianoche el día más brillante que jamás haya visto el mundo.

¿Ha cesado la persecución? Pregúntele a ese joven que está tratando de ser cristiano en una tienda o fábrica, donde de la mañana a la noche es el blanco de todas las bromas mezquinas de los empleados incrédulos. Pídale a esa esposa cuyo esposo hace que su cariño por la casa de Dios, e incluso su oración de rodillas junto a la cama, sea una burla, y no es más adecuada para su santa compañía de lo que un cuervo inmundo sería el compañero adecuado para un petirrojo o un oropéndola.

Para el cuerpo, gracias a Dios, ya no hay espadas ni estacas de fuego, sino para las almas de miles de buenos,en sentido figurado, estante y horca y Torquemada. El símbolo del sufrimiento doméstico y social y privado y público de una gran multitud de hijos claros de Dios, columnas de humo. Pero nada puede ser más hermoso que las figuras de humo en un cielo despejado. Puedes ver lo que quieras en el contorno de este vapor volátil, ahora castillos encantados, ahora tropas de jinetes, ahora procesión con banderas, ahora mensajeros alados, ahora un ángel negro de la ira bajo una lanza del sol convertido en un ángel de luz, y ahora, de horizonte a horizonte, el aire es una galería de imágenes llena de obras maestras de las cuales Dios es el artista, nubes de humo matutinas nacidas al amanecer y nubes de humo vespertinas depositadas en los sepulcros bruñidos de la puesta del sol.

La belleza del humo transfigurado es un símbolo divino de la belleza de la Iglesia. La más bella de todas las feria es ella. Su misión es cubrir la tierra con una alegría sobrenatural, abrir todas las puertas de la prisión, bálsamo de todas las heridas, mojar todas las tumbas, quemar la noche en la chimenea de una gran mañana, cambiar las esposas por diamantes. muñequeras, para dar la vuelta a toda la raza, y mientras se enfrentaba a la muerte, ordenándole: "¡Justo al cielo!" Según el número de torres de las iglesias en todas nuestras ciudades, pueblos y vecindarios, están los buenos hogares, las prosperidades mundanas, la moral pura y las almas felices.

Según las iglesias son numerosas, los delitos son pocos. Como las iglesias son pocas, los delitos son numerosos. La organización más hermosa que el mundo haya visto o verá jamás es la Iglesia tan difamada, amiga de todo lo bueno, enemiga de todo mal, "hermosa como la luna y clara como el sol". ¡Hermosa en su Autor, hermosa en su misión, la heroína de los siglos, la esposa de Cristo, la reina de las naciones! A través de sus puertas marcharán todas las influencias para bien que alguna vez llegarán a nuestro mundo.

Considere su membresía como una masa, sin hablar de las excepciones reconocidas, son los hombres y mujeres más nobles, grandiosos, amables y mejores de todos los tiempos. Pero para ellos, la tierra habría sido hace mucho tiempo un volcán quemado. Han sido la sal que ha mantenido a la raza humana de una putrefacción insufrible para los olfativos humanos o angélicos. ( T. De Witt Talmage. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 3:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​song-of-solomon-3.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Salid, oh hijas de Sion, y ved al rey Salomón con la corona con que lo coronó su madre el día de sus desposorios.

La coronacion de jesus

Aquí tenemos, por la voz del Espíritu Santo, el relato de la coronación de la naturaleza humana en la persona del Verbo Encarnado. Así como “el día de la Resurrección de nuestro Señor es el día en que la dignidad del sacerdocio eterno se recabó sobre Él, el día de Su ascensión, o puesto a la diestra de Dios, es el día de Su entronización solemne, cuando el El Señor 'envió la vara de su fuerza desde Sion.

'”Pero la coronación de nuestro Señor no es la silenciosa ascensión del heredero de un linaje deseado y de larga descendencia a la pacífica sede de sus padres: es más bien el triunfo final de un poderoso guerrero que a través de la sangre ha vadeado al trono. . Es más bien la vindicación final del verdadero heredero, quien, como en muchas tierras orientales, ha sido excluido de Su sucesión por las intrigas de Sus enemigos, y tiene que obtener la Suya por el poder de Su santo brazo.

¿Y quiénes son aquellos a quienes el Señor triunfante ha derrotado así? No hablaré de esos enemigos temporales que ahora, o en tiempos pasados, se oponen y resisten a Su voluntad, más bien hablaré de los enemigos espirituales de este Monarca, a quien Él ha derrocado: Satanás, el pecado y la muerte: cada uno un poderoso potentado. -Satanás, "el príncipe de este mundo"; el pecado, que “reinó hasta la muerte en nuestros cuerpos mortales”; muerte, que por una sola ofensa reinó “desde Adán hasta Moisés.

”Ahora bien, la obra real de nuestro Señor ascendido es someter y destruir a estos; y debido a que, aunque escogidos y lisiados, todavía existen, por lo que la realeza de nuestro Señor es un acto presente y potencial de conquistar el dominio. La "demostración de la justicia eterna de Dios" y la probación de las almas santas, requieren que aún se permitan los poderes del mal; y por lo tanto, el Hijo Eterno está “sentado a la diestra de Dios, desde ahora en espera hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies.

Y, sin embargo, la conquista está completa, en la medida en que lo permita nuestra condición de prueba. Satanás sometido es ahora el siervo involuntario de la justicia divina en el caso de los réprobos, mientras que no tiene poder para herir a los elegidos de Dios. El pecado permanece, en todo su espantoso misterio, como la medida del amor de la Cruz, pero no tiene poder sobre los hijos del reino; e incluso la muerte misma, aunque todavía se le permitió ocupar su lugar en el mundo físico, ahora ha cambiado sus condiciones y ha alterado su posición en el reino de la gracia, siendo su reino la antesala de la Nueva Jerusalén, y ella misma el presagio de una alegre resurrección.

Pero no debemos limitar nuestras ideas de la realeza de Cristo a un guerrero poderoso que sale conquistando y conquistando. Nuestro Monarca Celestial no es para Su propio "ministro de Dios, un vengador para ejecutar ira sobre el que hace el mal"; pero cediendo a las necesidades profundas de la benevolencia de sus atributos, “Él hace según su voluntad en el ejército del cielo y entre los habitantes de la tierra; y nadie puede detener su mano, ni decirle: ¿Qué haces? " Primero, su reinado se establece en el reino del mundo físico.

Este estallido de primavera, cuando la naturaleza está más fresca y hermosa, cuando los poderes ocultos de la vida vegetal, tan recientemente muertos e inertes, han vuelto a desplegar su poder para la gloria de Dios, y la alfombra verde de la tierra, y los ricos. El follaje de los árboles y las flores que reflejan todos los matices del paraíso en la tierra de abajo, todos hablan al ojo de la fe, como el dulce canto del pájaro habla al oído, no solo nos habla de un Rey, sino de un Rey cuya ley será no sea quebrantado, y quién nos muestra, por la belleza de esa ley inviolable, cuán brillantes serían Sus otros reinos, ¿no el libre albedrío del hombre estropeó lo que Él había hecho bueno, y profanó lo que Él había declarado puro?

Y luego, Su reinado se establece en el reino de la gracia. Nuestro bendito Salvador es Rey y Señor de Su Cuerpo Místico. Esa poderosa organización no es una mera acumulación fortuita de almas santas, desconocida para los hombres, conocida sólo por Dios, sin disciplina ni orden; pero es una política bien fundada, de la cual la mayor parte está en el cielo, obedeciendo, amando, sirviendo, adorando, y donde aquí en la tierra el corazón del hombre encuentra su verdadera felicidad en la sumisión perfecta y sin reservas.

Cómo consuela a uno en medio de las misteriosas providencias, las pruebas espirituales y las extrañas dispensaciones que marcan el curso de la suerte de la Iglesia aquí abajo, el pensar en esa obediencia inquebrantable que le rinden las gloriosas jerarquías de arriba. El Señor es rey, que el pueblo nunca esté tan impaciente. Él se sienta entre los querubines, nunca estén tan inquietas las naciones. Y más que esto, Él es el mismo Rey y Señor de las almas santas.

Cuando decimos: “Venga tu reino”, ¡qué pensamientos poderosos se despiertan dentro de nosotros! ¡Que tu reino sea establecido dentro de nuestros corazones! Tu reino que has dicho que está "dentro" de nosotros. ¡Que todos los poderes y facultades estén sometidos a Tus bondadosos mandamientos! Sé el Maestro de nuestro intelecto, el Señor de nuestros afectos. Gobierna a Ti, y así constriñe nuestras voluntades que ya están sujetas a Ti, para que incluso en este mundo podamos anticipar la perfecta conformidad del cielo.

¿Está exhausto el pensamiento de la ascensión de nuestro Señor conectado con Su realeza? Yo no creo. La ascensión de nuestro Señor no ha terminado en Él mismo. También es nuestra ascensión. La coronación de nuestro Señor no es simplemente la asunción del estado real por nuestra Cabeza ascendida, es también la coronación de Su cuerpo místico. La naturaleza del hombre en la Persona del Verbo Divino se ha sentado en el trono de Dios.

¿Quién usará ahora palabras indignas de la inutilidad de lo que así se une a Dios? ¿Quién subestimará ahora la exaltada posición del verdadero cristiano? ¿Quién se atreverá ahora a profanar, ya sea en cuerpo, alma o espíritu, lo que ha alcanzado tan alto destino? ( Obispo AP Forbes. ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 3:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​song-of-solomon-3.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Con la corona, & c.— La palabra original עטרה atarah, se deriva de la raíz, עטר atar, que significa abarcar o rodear; y es el mismo que se usa para expresar una corona real. 2 Samuel 12:30 . 1 Crónicas 20:8 .

REFLEXIONES.— Primero, tenemos aquí,

1. La iglesia buscando a su Señor. De noche en mi cama; o esto se refiere a la dispensación mosaica, cuando, comparativamente, la oscuridad cubrió la tierra; oa la condición de demasiados creyentes en todas las épocas, quienes, por descuido de la vigilancia, conocen algunas temporadas oscuras en las que se lamentan por la ausencia de Cristo; o esto significa el marco aburrido y perezoso en el que había caído a través de la pereza y la comodidad mundana, que había provocado que el Salvador se retirara; sin embargo, cualesquiera que sean las declinaciones que haya tenido sobre ella, todavía podrían decir : Busqué a quien ama mi alma; su amor se había vuelto comparativamente frío, y con demasiada tibieza continuó buscándolo: lo busqué, pero no lo encontré, como castigo por su infidelidad, o porque usó tan poca importunidad en la persecución, sus oraciones negligentes, su atención en las ordenanzas distraída y sus oídos sordos para oír.

2. Al percibir su muerte y distancia de él, en el poder de la gracia divina se resuelve más fervientemente a buscar su rostro. Me levantaré ahora del lecho de la pereza, y sin demora andaré por las calles de la ciudad, y por los caminos anchos buscaré al amado de mi alma; desanimado por ninguna dificultad, y perseverante a pesar de las repetidas desilusiones, diligente en el uso de todos los medios señalados, y en algunas de sus santas ordenanzas esperando al fin encontrarlo: lo busqué, pero no lo encontré;esa tensión melancólica se repite y pinta la angustia de su decepción: no debemos, sin embargo, darnos por vencidos, si no nos encontramos en el camino del deber con todo el consuelo que esperábamos, sino que esperamos pacientemente y nos encontremos quietos en el camino. A la manera de Dios. Por lo tanto,

3. Se dirige a los centinelas de la ciudad, a quienes conoció, para obtener información; los ministros de la palabra, cuyo oficio y oficio es dirigir a Jesús a las pobres almas errantes; me encontraron desconcertado en mi búsqueda, y como parecían solícitos y capaces de dirigir mis pasos, dije: ¿Visteis al que ama mi alma? no era necesaria ninguna otra descripción, el objeto de sus anhelosos saludos les era conocido. Nota; (1.) Los que están bajo angustia del alma, están obligados a acudir a los ministros de Cristo, cuyo consejo bendecirá para su alivio. (2.) Un alma que conoce el valor del Señor Jesús nunca descansará, buscando hasta encontrarlo.

4. Este fue el caso bendito de la iglesia angustiada. Fue poco lo que me alejé de ellos: observando, probablemente, las instrucciones que me habían dado, aunque no se menciona su respuesta; o cuando todos los medios y ministros fallaron, Cristo vino a responder a todos sus deseos importunos; Encontré a aquel a quien ama mi alma: nadie se decepcionó al fin, que con paciente perseverancia buscó su rostro; y cuantas más dificultades hayamos encontrado y conquistado, más dulce será por fin el consuelo divino, cuando se concedan todos los deseos de nuestro corazón y nuestras almas se llenen de su amor.

5. Habiéndolo encontrado, decidió quedárselo y nunca más separarse de él. Lo sostuve en los brazos de la fe y el amor, y no lo solté: parecía reacio a quedarse, pero solo tenía la intención de excitar su importunidad y ejercer sus gracias; hasta que lo llevé a la casa de mi madre, y al aposento de la que me concibió: lo cual puede significar que el alma que encuentra al Señor Jesús lo profesará abiertamente en la iglesia visible, que puede ser considerada como nuestra común. mamá; o que estaba decidida a aferrarse a Cristo durante todas las pruebas de su estado militante en la tierra, hasta que él la llevara a la Jerusalén de arriba, que es la madre de todos nosotros.

6. Ella da una orden solemne de no molestar a su Señor. Aquellos que han sentido los dolores de la ausencia estarán especialmente celosos, no sea que vuelvan a provocar que el Salvador se aparte de ellos. Os mando, oh hijas de Jerusalén, que no despertéis ni despertéis a mi amor hasta que él quiera, ni habléis ni os mováis para ofenderle; pero, atentos a todo lo que pueda perturbarlo o desagradarlo, guarden sus corazones con toda diligencia. Nota; Quienes quieran guardar a Cristo cuando lo hayan encontrado, deben ser cuidadosos en su manera de andar y estar solícitos en agradarle bien en todas las cosas.

7. Las hijas de Jerusalén, al contemplar este feliz encuentro de Cristo y su Iglesia, estallan en una pregunta llena de admiración. ¿Quién es éste que viene del desierto? o el desierto de corrupción, en el que yacían las almas incluso de todos los fieles, incapaces de salir de los laberintos del error y el pecado, hasta que Cristo resucitara para conducirlos por senderos de paz eterna; o el desierto de la deserción y la aflicción, como fue el caso de la iglesia un poco antes, cuando Jesús estaba ausente de ella y ella se lamentaba después de él; pero ahora habiéndolo encontrado, ¡qué cambio aparece! no más llanto, luto, afligido, levanta la cabeza con alegría, y marcha con valentía, como columnas de humo, perfumadas con mirra e incienso;como el humo del altar ascendía en voluminosos volúmenes, así se elevan sus ardientes afectos a Dios, y el vivo ejercicio de sus gracias, a través de la cercanía de Jesús, da un favor de olor dulce, agradable y agradable a Dios. por Jesucristo; con todos los polvos del comerciante; el Redentor es el mercader, que de lejos trajo el dulce perfume; las gracias que ejercemos, los servicios que ofrecemos, no provienen de nosotros mismos, sino de él; a él, pues, por siempre la alabanza.

Segundo, la iglesia desea desviar los ojos de las hijas de Jerusalén de admirarla, a un objeto mucho más digno de su consideración, incluso a Salomón, el tipo del Mesías divino, el jefe de diez mil. Tres cosas que les señala como dignas de su máxima admiración.
1. Su cama. He aquí su lecho, su iglesia, o el corazón de su pueblo fiel, en el cual él toma su reposo para siempre, el cual es el príncipe de paz de Salomón ; Alrededor de ella sesenta valientes, de los valientes de Israel; los ministros del santuario, hombres fuertes en la fe y poderosos en palabras y hechos, que velan por que nada perturbe la paz de la iglesia ni dañe a sus miembros.

Todos ellos empuñan espadas, siendo expertos en la guerra, la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios; y sepan blandirla de tal manera que derrote a los poderes de las tinieblas: cada uno tiene su espada sobre su muslo; preparados para cada exigencia, teniendo las escrituras almacenadas en su memoria, y capaces de aplicarlas en cada emergencia, según las circunstancias del caso, por miedo en la noche; cuando, en tiempos de tentación o persecución, el pueblo de Dios está angustiado y alarmado, está preparado para apoyarlo y animarlo y consolarlo.

2. Su carro. El rey Salomón se hizo un carro de madera del Líbano; que puede significar la naturaleza humana de Cristo; o el ministerio del evangelio, en el que aparece en las riquezas de su gracia, admirado de todos los que creen, cabalgando próspero en majestad triunfante, asistido por las aclamaciones de sus fieles súbditos; y sus enemigos, la muerte, el infierno y el pecado, atados como vencidos por las ruedas de su carro. La madera del Líbano denota la perpetuidad de la palabra del evangelio, y su fragancia las grandes y preciosas promesas que contiene; las columnas de plata, el piso de oro, la cubierta de púrpura, pueden representar su pureza, excelencia y estabilidad; en medio de ella pavimentada de amor, para las hijas de Jerusalén; Dios en él parece ser todo amor y misericordia para los pobres y los pecadores que perecen, y se complace en tomar el alma fiel que se rinde para sentarse con él, para contemplar y participar de su gloria.

3. La diadema real en la cabeza. Salid, oh hijas de Sion, almas convertidas, que de sí mismas han sido llamadas a Cristo, y he aquí al rey Salomón con la corona con que lo coronó su madre el día de sus desposorios;o el día en que Jesús ascendió a los cielos fue coronado rey de gloria, y se le dio todo el poder en el cielo y en la tierra; o el día en que el alma del pecador, llamado por la palabra divina y el Espíritu a la comunión del evangelio, ceda para ser salvo por gracia, y contemple a Jesús, el novio celestial, con los brazos abiertos listo para recibirla, reconoce cuán digno él es quien ha llevado la cruz, para llevar la corona, y abraza con deleite el pacto del evangelio, en el que el Salvador nos desposa consigo mismo en misericordia y bondad amorosa; y este tiempo es un tiempo de amor y alegría de su corazón; entonces Jesús ve en nosotros la aflicción de su alma, y ​​podemos decir: Mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​song-of-solomon-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

VERDADERO AMOR PROBADO Cantares de los Cantares 1:1 ; Cantares de los Cantares 2:1 ; Cantares de los Cantares 3:1 ; Cantares de los Cantares 4:1 ; Cantares de los Cantares 5:1

EL poema comienza con una escena en el palacio de Salomón. Una doncella del campo acaba de ser presentada al harén real. La situación es bastante dolorosa en sí misma, porque la pobre y tímida niña está experimentando la miserable soledad de encontrarse en medio de una multitud poco comprensiva. Pero eso no es todo. Ella es a la vez objeto de observación general; todos los ojos se vuelven hacia ella; y la curiosidad sólo es superada por un disgusto mal disimulado.

Aun así, las mujeres esclavas, presumiblemente actuando por orden, se dispusieron a despertar la admiración del recién llegado por su amo y señor. Primero se pronuncian unas palabras amorosas y atrevidas, Cantares de los Cantares 1:2 y luego sigue todo el coro. Cantares de los Cantares 1:3 Todo esto angustia y alarma a la cautiva, que pide a su amante ausente que la saque de tan poco agradable escenario; anhela correr tras él; porque es el rey quien la ha traído a sus aposentos, no su propia voluntad; Cantares de los Cantares 1:4 Las mujeres del harén no se dan cuenta de esta interrupción, pero terminan su oda sobre los encantos de Salomón.

Todo el tiempo están mirando a la rústica doncella, y ella ahora se da cuenta de un creciente desprecio en sus miradas. ¿Qué es ella para que los atractivos del rey ante los que se postran las delicadas damas de la corte no la fascinen? Se da cuenta del contraste entre el tono moreno de su semblante bronceado por el sol y la tez pálida de estos productos mimados de la reclusión palaciega.

Ella es tan oscura en comparación con ellos que se compara con las tiendas negras de pelo de cabra de los árabes. Cantares de los Cantares 1:5 La explicación es que sus hermanos la han hecho trabajar en sus viñedos. Mientras tanto, ella no ha mantenido su propio viñedo. ( Cantares de los Cantares 1:6 ) No ha guardado su belleza como estas mujeres ociosas, que no tienen nada más que hacer, han guardado la suya: pero tal vez tenga un pensamiento más triste: no pudo protegerse estando sola en su tarea. en el campo o nunca la hubieran capturado y llevado a prisión donde ahora se sienta desconsolada.

Posiblemente el viñedo que no ha guardado sea el amante que ha perdido. (Ver Cantares de los Cantares 8:12 ). Aún así, es una mujer, y con un toque de orgullo picado les recuerda a sus críticos que si es de color negro oscuro en comparación con ellos, es atractiva. No pueden negar eso. Es la causa de toda su miseria; debe su encarcelamiento a su belleza.

Ella sabe que su sentimiento secreto es de envidia hacia ella, la última favorita. Entonces su desprecio afectado es infundado. Pero, de hecho, ella no tiene ningún deseo de ser su rival. Con mucho gusto lograría escapar. Habla en medio soliloquio. ¿No le dirá alguien dónde está aquel a quien ama su alma? ¿Dónde está su pastorcito perdido? ¿Dónde está alimentando a su rebaño? ¿Dónde está descansando al mediodía? Tales preguntas solo provocan burlas.

Dirigiéndose a la chica sencilla como la "más hermosa entre las mujeres", las damas de la corte le pidieron que encontrara a su amante por sí misma. Que vuelva a su vida en el campo y alimente a sus hijos en las tiendas del pastor. Sin duda, si es lo bastante atrevida para cortejar a su pretendiente de esa forma, no echará de menos verlo.

Hasta ahora, Salomón no ha aparecido. Ahora entra en escena y procede a abordar su nueva adquisición en un lenguaje sumamente halagador, con la facilidad de un experto en el arte del noviazgo. En este punto nos encontramos con la dificultad más seria para la teoría de un pastor amante. Según todas las apariencias, se produce aquí un diálogo entre el rey y la sulamita. Cantares de los Cantares 1:9 ; Cantares de los Cantares 2:1 Pero si este fuera el caso, la campesina se estaría dirigiendo a Salomón en términos de una conducta cariñosa y totalmente incompatible con la "hipótesis del pastor".

"La única alternativa es suponer que la muchacha en apuros se refugia de la importunidad de su real adulador y se desvía hacia una conversación imaginaria, medio onírica, con su amante ausente. Esta no es de ninguna manera una posición probable, debe ser permitido; parece poner una interpretación forzada del texto. Sin duda, si el pasaje que tenemos ante nosotros se mantuviera por sí solo, no habría ninguna diferencia de opinión al respecto; todos lo tomarían en su significado obvio como una conversación entre dos amantes .

Pero no se sostiene por sí mismo, a menos que, de hecho, debamos renunciar a la unidad del libro. Por lo tanto, debe interpretarse de manera que no contradiga todo el curso del poema, que muestra que otro que Salomón es el verdadero amante de la doncella desconsolada.

El rey comienza con el recurso familiar mediante el cual los hombres ricos de todo el mundo tratan de ganarse la confianza de las muchachas pobres cuando no hay amor en ninguno de los dos lados, un recurso que ha tenido demasiado éxito en el caso de muchas Marguerite débiles. su tentador no siempre ha sido un apuesto Fausto; pero en el caso presente, la inocencia se fortalece con el amor verdadero, y el truco es un fracaso. El rey se da cuenta de que esta campesina no tiene más que simples trenzas y adornos hogareños.

Tendrá trenzas de oro y tachuelas de plata. ¡Espléndida como uno de los caballos de los carros de Faraón, será decorada tan magníficamente como están decoradas! ¿Qué es esto para nuestra heroína incondicional? Lo trata con absoluta indiferencia, y comienza a soliloquizar, con un toque de desprecio en su lenguaje. Ha sido cargada de esencias a la manera de la lujosa corte, y el rey, mientras está sentado en su mesa, ha captado el olor de los ricos perfumes.

Por eso ahora está a su lado. ¿Cree que ella servirá como una nueva delicadeza para el gran banquete, como un nuevo estímulo para el hastiado apetito del voluptuoso real? Si es así, está muy equivocado. Las promesas del rey no la atraen, y busca alivio en los recuerdos queridos de su verdadero amor. Pensar en él es fragante como el manojo de mirra que lleva en el pecho, como las flores de henna que florecen en los viñedos de la lejana Engedi.

Claramente, Solomon ha hecho un movimiento torpe. Este pájaro tímido no pertenece a la especie común con la que está familiarizado. Debe apuntar más alto si quiere derribar a su presa. Ella no debe ser clasificada con los productos del mercado matrimonial que solo esperan ser asignados al postor más rico. Ella no puede ser comprada ni siquiera con la riqueza del tesoro de un rey. Pero si hay una mujer que puede resistir los encantos de las mejores galas, ¿hay alguien que pueda oponerse a la admiración de su belleza personal? Un hombre de la experiencia de Salomón difícilmente creería que se encontraría así.

Sin embargo, ahora el sexo que él estima demasiado a la ligera debe ser reivindicado, mientras que el propio rey debe recibir una sana lección. Puede llamarla bella; puede alabar sus ojos de paloma. Cantares de los Cantares 1:15 Su halago se pierde en ella. Solo piensa en la belleza de su pastor y se imagina el banco verde en el que solían sentarse, con los cedros y abetos como vigas y techo de su lugar de encuentro.

( Cantares de los Cantares 1:16 ) Su lenguaje nos aleja del esplendor dorado y la atmósfera cercana y perfumada del palacio real a escenas como Shakespeare presenta en el bosque de Arden y los lugares frecuentados de Titania, y Milton en el Máscara de "Comus". Aquí hay una dama hebrea que anhela escapar de las garras de alguien que, a pesar de toda su gloria, no está exento de algunos de los rasgos ofensivos del monstruo Comus.

Se considera una flor silvestre, como el azafrán que crece en las llanuras de Sharon o el lirio (literalmente, la anémona) que se esparce tan libremente sobre los valles de las tierras altas. Cantares de los Cantares 2:1 El campo abierto es el hábitat natural de tal planta, no la cancha asfixiante.

Solomon se da cuenta de sus hermosas imágenes. Comparada con otras doncellas, es como un lirio entre espinas. Cantares de los Cantares 2:2

Y ahora estas escenas de la naturaleza se llevan a la niña perseguida en una especie de ensueño. Si ella es como la flor tierna, su amante se parece al manzano al pie del cual anida, un árbol cuya sombra es deliciosa y dulce su fruto. Cantares de los Cantares 2:3 Ella recuerda cómo la llevó a su casa de banquetes; esa rústica glorieta era un lugar muy diferente del gran diván en el que había visto a Solomon sentado a su mesa.

Ninguna cortina púrpura como las del palacio del rey la protegía del sol. El único estandarte que su pastor podía extender sobre ella era el amor, el suyo. Cantares de los Cantares 2:4 Pero, ¿qué podría ser un refugio más perfecto?

Ella se está desmayando. ¡Cuánto anhela que su amante la consuele! Ella acaba de compararlo con un manzano; ahora el refrigerio que anhela es el fruto de este árbol; es decir, su amor. Cantares de los Cantares 2:5 ¡Ojalá la rodeara con sus brazos y la sostuviera, como en los viejos tiempos felices antes de que se la arrebataran! Cantares de los Cantares 2:6

Luego sigue un verso que se repite más tarde, y por lo tanto sirve como una especie de estribillo. Cantares de los Cantares 2:7 La sulamita conjura a las hijas de Jerusalén para que no despierten el amor. Este versículo está mal traducido en la Versión Autorizada, que inserta el pronombre "mi" antes de "amor" sin ninguna garantía en el texto hebreo.

La pobre ha hablado de manzanas. Pero las damas de la corte no deben malinterpretarla. Ella no quiere ninguna de sus manzanas del amor, ver Génesis 30:14 sin filtro, sin encanto para desviar sus afectos de su amante pastor y pervertirlos al importuno pretendiente real. Las primeras palabras del poema que celebraba los encantos de Salomón iban dirigidas en esa dirección.

El motivo del gusano parece ser la resistencia de la sulamita a varios intentos de moverla de la lealtad a su verdadero amor. Por lo tanto, es natural que surja enfáticamente un llamamiento a desistir de tales intentos.

El poeta da un nuevo giro. En la imaginación, la sulamita escucha la voz de su amado. Ella lo imagina de pie al pie de la alta roca sobre la que está construido el harén, y grita:

"Oh, paloma mía, que estás en las hendiduras de la roca, en la cubierta del empinado,

Déjame ver tu rostro, déjame oír tu voz;

Porque dulce es tu voz, y hermoso tu rostro ". Cantares de los Cantares 2:14

Es como un trovador que canta a su amada encarcelada; y ella, en sus soliloquios, aunque de ninguna manera una "doncella de alta cuna", puede recordar el símil en " Skylark " de Shelley :

"Como una doncella de alta cuna en la torre de un palacio,

Calmando su alma cargada de amor en hora secreta,

Con música dulce como el amor, que desborda su glorieta ".

Recuerda cómo su amado se le había acercado brincando por los cerros "como un corzo o un ciervo joven", Cantares de los Cantares 2:9 y asomándose por su enrejado; y ella repite la canción con la que él la había llamado a salir, una de las canciones primaverales más dulces que jamás se hayan cantado. Cantares de los Cantares 2:11 En nuestra propia isla verde reconocemos que esta es la estación más hermosa de todo el año; pero en Palestina se destaca en un contraste más marcado con las otras tres estaciones, y es en sí mismo sumamente hermoso.

Mientras que el verano y el otoño están resecos por la sequía, estériles y desolados, y mientras que el invierno es a menudo lúgubre con tormentas de nieve e inundaciones de lluvia, en primavera toda la tierra es un hermoso jardín, en llamas con los tonos más ricos, colinas y valles, desierto y granjas. tierra que compite en la exuberancia de sus flores silvestres, desde la anémona roja que dispara las laderas escarpadas de las montañas hasta el ciclamen púrpura y blanco que se anida entre las rocas a sus pies.

Gran parte de la belleza de este poema se encuentra en el hecho de que está impregnado del espíritu de una fuente oriental. Esto permite introducir una gran cantidad de bellas imágenes que no hubieran sido apropiadas si se hubiera elegido cualquier otra temporada. Incluso más hermosa en marzo que Inglaterra en mayo, Palestina se acerca más a la apariencia de nuestro país en el mes anterior; de modo que este poema, que está tan completamente bañado en la atmósfera de principios de la primavera, evoca ecos de las exquisitas imágenes de jardines ingleses en "Sensitive Plant" de Shelley y "Maud de Tennyson".

"Pero no es solo la belleza de las imágenes lo que nuestro poeta gana al colocar su obra en esta hermosa estación. Sus ideas no están en armonía con la época del año que describe tan encantadoramente. Es la época de la juventud y la esperanza, de la alegría y amor, especialmente de amor, por,

"En la primavera la fantasía de un joven

Se vuelve ligeramente hacia pensamientos de amor ".

Existe incluso una asociación más profunda entre las ideas del poema y la temporada en la que está ambientado. Nada de la frescura de la primavera se encuentra en Salomón y su harén, pero todo está presente en la sulamita y su pastor; y escenas y pensamientos primaverales ayudan poderosamente al motivo del poema a acentuar el contraste entre la sórdida magnificencia de la corte y la pura y simple belleza de la vida en el campo a la que la heroína del poema se aferra tan fielmente.

La sulamita responde a su amado con una vieja canción sobre "las zorritas que estropean los viñedos". Cantares de los Cantares 2:15 Él reconocería eso, y así descubriría su presencia. Nos recuerda la leyenda de la página de Richard que encontró a su maestro cantando una balada familiar fuera de los muros del castillo en el Tirol donde estaba encarcelado el cruzado cautivo.

Todo esto es imaginario. Y, sin embargo, la fiel niña sabe en su corazón que su amado es de ella y que ella es de él, aunque en la sobria realidad ahora está alimentando a sus rebaños en los lejanos campos floridos de su antiguo hogar. Cantares de los Cantares 2:16 Allí debe permanecer hasta que el fresco de la tarde, hasta que las sombras se fundan en la oscuridad de la noche, cuando ella quisiera volver a ella, pasando por las escarpadas montañas "como un corzo o un ciervo joven . " Cantares de los Cantares 2:17

Ahora la sulamita cuenta un sueño doloroso. Cantares de los Cantares 3:1 Soñó que había perdido a su amado, y que se levantaba de noche y salía a las calles a buscarlo. Al principio no pudo encontrarlo. Preguntó a los centinelas que había encontrado en su ronda, si habían visto a quien amaba su alma. No pudieron ayudarla en su búsqueda. Pero poco tiempo después de dejarlos, descubrió a su amante desaparecido y lo llevó a salvo a la casa de su madre.

Después de una repetición de la advertencia a las hijas de Jerusalén de no despertar el amor, Cantares de los Cantares 3:5 nos presenta un nuevo escenario. Cantares de los Cantares 3:6 Es junto a una de las puertas de Jerusalén, donde ha sido llevada la doncella del campo para que quede impresionada por el magnífico espectáculo de Salomón que regresa de una marcha real.

El rey sube del desierto en nubes de perfume, custodiado por sesenta hombres de armas, y llevado en un magnífico palanquín de madera de cedro, con postes de plata, piso de oro y cojines de púrpura, llevando en la cabeza el corona con que lo había coronado su madre. ¿Tiene la intención de ser especialmente significativa la mención de la madre de Salomón? Recuerda: ¡ella era Betsabé! La alusión a una mujer así no conciliaría probablemente a la joven pura, que no se conmovió en lo más mínimo por este intento de encantarla con una escena de excepcional magnificencia.

Salomón ahora aparece de nuevo, alabando a su cautivo en un lenguaje extravagante de halagos cortesanos. El elogia sus ojos de paloma, su voluminosa cabellera negra, sus labios rosados, su frente noble (ni siquiera disfrazada por su velo), su cuello alto, su pecho tierno, encantador como gacelas gemelas que se alimentan entre los lirios. Como su amante, que necesariamente se va con su rebaño, Salomón la dejará hasta el fresco de la tarde, hasta que las sombras se derritan en la noche; pero no tiene deberes pastorales que atender, y aunque el delicado equilibrio y asimilación de la frase y la idea se manipula con gracia, hay un cambio.

El rey irá a "montes de mirra" y "collados de incienso", Cantares de los Cantares 4:6 para hacer su persona más fragante, y así, como él espera, más bienvenida.

Si adoptamos la "hipótesis del pastor", la siguiente sección del poema debe asignarse al amante rústico. Cantares de los Cantares 4:8 Es difícil creer que a este campesino se le permitiría hablar con una dama en el harén real. Podríamos suponer que aquí, y quizás también en la escena anterior, se representa al pastor como realmente presente al pie de la roca sobre la que se encuentra el palacio.

De lo contrario, esto también debe tomarse como una escena imaginaria, o como una reminiscencia de la niña soñadora. Aunque un hilo de unidad recorre todo el poema. Goethe estaba claramente en lo cierto al llamarlo "un popurrí". Las escenas reales e imaginarias que se funden unas con otras no pueden ocupar su lugar en un drama normal. Pero cuando concedemos plena libertad al elemento imaginario hay menos necesidad de preguntar qué es subjetivo y qué objetivo, qué sólo imagina la sulamita y qué pretende ser tomado como un hecho real. Estrictamente hablando, nada es real; todo el poema es una serie muy imaginativa de imágenes fantásticas que ilustran el desarrollo de sus ideas principales.

A continuación, ya sea que lo tomemos como en la imaginación o de hecho, el pastor amante llama a su novia para que lo siga desde las regiones más remotas. Su lenguaje es completamente diferente al del magnífico monarca. No pierde el aliento en cumplidos formales, imágenes altisonantes, listas tediosas de los encantos de la chica que ama. Ese fue el método torpe del rey; torpe, sin embargo, reflejando los buenos modales de la corte, en comparación con las genuinas efusiones del corazón de un muchacho de campo.

El pastor es elocuente con la inspiración del amor verdadero; sus palabras palpitan y brillan con genuina emoción; hay en ellos una hermosa y sana pasión. El amor de su esposa ha arrebatado su corazón. ¡Qué hermoso es su amor! Está más ebrio de ella que de vino. ¡Cuán dulces son sus palabras de tierno cariño, como la leche y la miel! Ella es tan pura. hay algo fraternal en su amor con toda su calidez.

Y ella está tan cerca de él que es casi como una parte de él, como su propia hermana. Esta relación santa y cercana contrasta asombrosamente con lo único conocido como amor en el harén real. Es tanto más elevado y noble como más fuerte y profundo que las hastiadas emociones de la corte. La dulce doncella pura es para el pastor como un jardín cuya puerta está cerrada a los transgresores, como un manantial cerrado al acceso casual, como una fuente sellada sellada para todos menos uno, y, hombre feliz, él es ese.

A él le pertenece, solo a él. Ella es un jardín, sí, un jardín de lo más fragante, un huerto de granadas lleno de ricas frutas, lleno de plantas perfumadas: henna, nardo, azafrán, cálamo y canela y todo tipo de incienso, mirra y áloe y lo mejor de especias. Ella es una fuente en el jardín, sellada para todos los demás, pero no escatimada para el que ama. Para él, ella es como un pozo de aguas vivas, como los arroyos que brotan del Líbano.

Se supone que la doncella debe escuchar la canción de amor. Ella responde con intrépidas palabras de bienvenida, invitando al viento del norte a despertar, y también al viento del sur, para que la fragancia de la que su amante ha hablado con tanto entusiasmo fluya más ricamente que nunca. Por su bien, ella sería más dulce y cariñosa. Todo lo que posee es para él. Que venga y tome posesión de los suyos. Cantares de los Cantares 4:16

¿Qué amante podría apartarse de una invitación tan entusiasta? El pastor toma a su esposa; entra en su jardín, recoge su mirra y especias, come su miel y bebe su vino y su leche, y llama a sus amigos para que coman y beban con él. Cantares de los Cantares 5:1 Esto parece apuntar al matrimonio de la pareja y su fiesta de bodas; una visión del pasaje que los intérpretes que consideran a Salomón como el amante en su mayor parte toman, pero que tiene esta fatal objeción, que deja la segunda mitad del poema sin motivo.

Según la hipótesis del amante pastor, es aún más difícil suponer que la boda tuvo lugar en el punto al que hemos llegado ahora, porque la distracción del cortejo real todavía continúa en los pasajes posteriores del poema. Parecería, entonces, que debemos considerar esto como una escena bastante ideal. Sin embargo, puede tomarse como una reminiscencia de un pasaje anterior en la vida de los dos amantes.

No es imposible que se refiera a su boda, y que se hubieran casado antes de que comenzara la acción de toda la historia. En ese caso, deberíamos suponer que los oficiales de Salomón se habían llevado a una joven esposa al harén real. La intensidad del amor y la amargura de la separación que se manifiesta a lo largo del poema serían más inteligibles si esta fuera la situación. Debe recordarse que Shakespeare atribuye el clímax del amor y el dolor de Romeo y Julieta a un tiempo después de su matrimonio.

Pero la dificultad de aceptar este punto de vista radica en la improbabilidad de que se le atribuyera a Salomón un crimen tan atroz, aunque hay que admitir que la conducta culpable de su padre y su madre había contribuido en gran medida a dar ejemplo de la violación de la ley. lazo matrimonial. Al tratar con una poesía vaga y soñadora como la del Cantar de los Cantares, no es posible determinar con precisión un punto como éste; tampoco es necesario hacerlo.

La belleza y la fuerza del pasaje que ahora tenemos ante nosotros se centran en el perfecto amor mutuo de los dos corazones jóvenes que aquí se muestran entrelazados como uno solo, ya sea que ya estén realmente casados ​​o que aún no estén unidos externamente.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​song-of-solomon-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Cantares de los Cantares 3:1

Por la noche en mi cama buscaba a quien ama mi alma: lo busqué, pero no lo encontré. La novia probablemente esté relatando un sueño. El momento mencionado es el final del día en que su amante la había visitado. Está retirada para descansar y sueña que busca el objeto amado en la ciudad vecina (cf. Job 33:15). Es otra forma de decirle su amor. Ella siempre anhela al amado. Ella lo había estado esperando, y él no vino, y se retiró a descansar con un corazón preocupado y ansioso porque su amante no apareció como esperaba a la hora de la tarde. El significado puede ser "noche tras noche (לֵילוֹת)" (cf. Entonces Cantares de los Cantares 3:8), o el plural puede usarse poéticamente para el singular. Ginsburg observa que "por la noche en mi cama" se opone al sofá del mediodía (cf. 2 Samuel 4:5), simplemente para expresar lo que entró en sus pensamientos por la noche en sus sueños o como resultado de un sueño. Es difícil evitar la conclusión de que la novia tiene la intención de representarse a sí misma como sufriendo el reproche de sí misma por haber entristecido a su amante y mantenerlo alejado de ella. En ese caso, el significado típico sería simple y directo. El alma se aflige cuando es consciente del alejamiento de aquel a quien ama, y ​​la sensación de separación se vuelve intolerable, impulsando nuevos esfuerzos para profundizar la vida espiritual.

Cantares de los Cantares 3:2

(Dije) Me levantaré ahora, y recorreré la ciudad, en las calles y en los caminos anchos; Buscaré al que ama mi alma: lo busqué, pero no lo encontré. Delitzsch dice: "Entonces, me levantaré". Las palabras de la doncella son bastante inconsistentes con la hipótesis de un amante pastor, porque en ese caso ella lo buscaría, no en las calles, sino fuera de la ciudad. Algunos piensan que la ciudad mencionada es Jerusalén, con sus mercados y calles, la ciudad real (cf. Proverbios 7:11). Si es un sueño, será innecesario decidir a qué ciudad se refieren las palabras. La idea del orador parecería ser que ella estaba en ese momento dentro de los muros de la ciudad mencionada, o que estaba en alguna vivienda cercana. Pero un sueño no siempre es consistente con las circunstancias reales del soñador. Tomándolo como una reminiscencia del primer amor, parece mejor entender la ciudad como algo imaginario, o algún pueblo vecino del norte.

Cantares de los Cantares 3:3

Los vigilantes que recorren la ciudad me encontraron: (a quien dije) ¿Viste al que ama mi alma? La simplicidad de estas palabras es muy llamativa. Confirman la opinión de que la novia recuerda lo que ocurrió en su vida en el campo. Los vigilantes no responden y no la tratan mal, como en el sueño relacionado en So Cantares de los Cantares 5:7, donde son los guardianes de los muros, y la golpean y hieren. En una pequeña ciudad rural, podría haber sido reconocida o conocida por estar realmente en problemas. Pero tales incidentes no deben presionarse demasiado en un poema. La visión alegórica encuentra considerable apoyo en el hecho de que es difícil en cualquier hipótesis explicar exactamente el lenguaje como descriptivo de sucesos reales. En casos como Salmo 127:1 y Isaías 52:8 la referencia a los vigilantes de la ciudad muestra que tal metáfora se entendería de manera familiar. Ya sea adoptada de la canción de Salomón o no, la figura de una ciudad vigilada y vigilada, y el pueblo de Dios observando la gloria de Sión, era común en los escritos proféticos. El alma que busca su objeto y la restauración de su paz pide la ayuda de los fieles guardianes de la ciudad santa, tanto los amigos del Salvador como los que desean ser suyos.

Cantares de los Cantares 3:4

Pasé un poco de ellos cuando encontré a aquel a quien ama mi alma: lo sostuve y no lo dejé ir hasta que lo traje a la casa de mi madre y a la cámara de ella que me concibió. . Este versículo señala claramente que la búsqueda a la que se hace referencia en el versículo anterior se limita al vecindario de la casa de Shulamith. El amante no estaba lejos, aunque había retrasado su llegada. Posiblemente es un hecho real que está relacionado. En ese caso, debemos suponer que la noche no estaba muy avanzada. Pero la hipótesis de un sueño es la explicación más natural. La palabra cherer, que se usa en la casa, denota la parte interna, penetralia. La modestia de la última cláusula es muy hermosa. La madre, por supuesto, en ese momento estaría en su dormitorio. Solo allí la doncella recibiría a su amante en ese momento. La madre con gusto le daría la bienvenida al joven y, por lo tanto, el amor que Shulamith declara se basa en la castidad perfecta y la pureza hogareña. El objetivo de este pequeño episodio introducido por la novia en su canción mientras yace en los brazos de Salomón es mostrar que, extasiada e intensa como es su devoción, no es el afecto sin ley de una concubina, sino el amor de un noble esposa. Las emociones religiosas siempre se nos presentan en la Escritura, no como un fanatismo salvaje o una excitación superficial, sino como una ofrenda pura del corazón que se combina con las más altas relaciones e intereses de la vida humana, y santifica el hogar y el país con todos sus lazos y obligaciones. La madre y el niño son uno en la nueva atmósfera de alegría nupcial. Ninguna religión es digna del nombre que no lleva su objeto a la cámara de la que nos concibió. Amamos a todos los que están unidos a nosotros en la vida, no menos, sino más, porque amamos a Cristo supremamente. Reverenciamos todo lo que es justo y santo en el mundo común cuanto más, y no menos, porque adoramos a Dios y servimos al Señor. ¡Qué reprensión al ascetismo, el monacato y toda religión no social!

Cantares de los Cantares 3:5

Os conjuro, oh hijas de Jerusalén, por las huevas y por las garras del campo, para que no despierten ni despierten amor hasta que les plazca. Este es el estribillo que divide el poema. Así percibimos que todo el pasaje anterior ha sido pronunciado por la novia en presencia de las damas. No hay ocasión de conectar un estribillo muy de cerca con las palabras que lo precedieron. Al igual que el antiguo coro griego, puede expresar un sentimiento general en armonía con el sentimiento dominante de toda la composición. En este caso, parece ser una nota general de alabanza, celebrando la preciosidad del afecto puro y espontáneo. Ha habido varias imitaciones hermosas y celebradas de esta primera parte de la Canción de Salomón, aunque todas están muy lejos del original. Paul Gerhard ha captado su espíritu; Laurentius lo ha copiado en su Himno de Adviento. Watts, en bk. 1: 66-78 de sus 'Divinos gongs'; «Lyra Germanica»; "Canción cristiana" de Schaff; y Miss Havergal, en algunas de sus composiciones, proporcionará ejemplos. Delitzsch cita una antigua imitación latina:

"Quando tándem venies, meus amor?

Propera de Libano, dulcis amor! Clamat, amat, sponsula. Veni, Jesu; Dulcis veni Jesu ".

Esto termina la Parte II; que nos presenta el hermoso comienzo de este amor ideal. Debemos suponer entonces que el escritor se imagina a sí mismo en Jerusalén, como una de las damas de la corte, en el momento en que el rey Salomón regresa del norte, trayendo consigo a su novia elegida. Pasamos, por lo tanto, de la sala de banquetes y recordamos las escenas que acompañaron la llegada de Shulamith a Jerusalén. El resto del poema es simplemente la celebración del amor matrimonial, el deleite del novio en la novia y de la novia en su esposo. Todo el libro se refiere a una novia, y no a una que está a punto de convertirse en novia. Aquí el sueño que se introduce no es el sueño de un amante que espera al amado, sino el sueño de una joven esposa cuyo novio se demora. La tercera parte son las alegrías nupciales; la cuarta parte es la reminiscencia de los días de amor o de la vida matrimonial temprana; y la quinta parte, que es una conclusión, es una visita de Salomón y su novia a la casa de campo de este último, señalando la profundidad y la realidad de la influencia que esta doncella pura tuvo sobre su naturaleza real.

Versículo 3: 6-5: 1

Parte III ALEGRÍAS NUPCIALES.

Cantares de los Cantares 3:6

¿Quién es este que sale del desierto como columnas de humo, perfumadas con mirra e incienso, con todos los polvos del comerciante? Esto puede tomarse como lo dice una sola voz, una de las damas o habitantes de Jerusalén, o puede considerarse como la exclamación de toda la población que sale a ver la vista espléndida: una hermosa procesión que viene hacia la ciudad. "¿A quién viene esto?" (עֹלָה, femenino); es decir, "¿A quién viene esta señora?" No puede haber ninguna dificultad en discernir que se ve una procesión nupcial. La curiosidad siempre pregunta: "¿Qué novia es esta?" "¿Quien es ella?" no, "¿Quién es él?" Una doncella de Galilea está siendo conducida a Jerusalén; La procesión pasa naturalmente por el valle del Jordán (Ghor). Hay esplendor y majestad en la vista. Debe ser alguien que venga al palacio real. Los incensarios del incienso se mueven de un lado a otro y llenan el aire de humo fragante. Las columnas de polvo y humo del incienso ardiente se elevan al cielo y marcan la línea de progreso antes y después. "Las especias de Arabia" fueron famosas en todo momento. Por lo tanto, los nombres de los perfumes son árabes, como murr, levona, y el comerciante o comerciante de especias itinerante era árabe (cf. el elixir árabe). Apenas podemos perder el color típico en tal representación: el desierto, típico de la esclavitud y la humillación, el pecado y la miseria, de los cuales se saca a la novia; el progreso hacia un destino glorioso (ver Isaías 40:3; Hos 1: 1-11: 16; Salmo 68:8). La Iglesia debe pasar por el desierto a su hogar real, y el alma debe ser conducida fuera del desierto del pecado y la incredulidad a la unión eterna con su Señor.

Cantares de los Cantares 3:7

He aquí, es la basura de Salomón; tres de ellos son poderosos, de los poderosos de Israel. La litera, o palanquín, se reconoce fácilmente. La palabra es mittah, que es literalmente "cama" o "basura", pero en el noveno verso tenemos otra palabra, appiryon, que es una palabra más majestuosa. "El coche real". Es el traer a casa de la novia que se describe. En el salmo cuadragésimo quinto, la idea parece ser que el novio se dirigió a la casa de los padres y trajo a su novia, o que la trajeron a él en procesión festiva, y él salió a su encuentro (ver 1 Macc. 9:39). Esa era la costumbre predominante, como vemos en la parábola de las diez vírgenes ( Mateo 25:1). En este caso, sin embargo, hay una gran diferencia en el rango entre la novia y el novio, y ella es traída a él. El largo viaje a través del desierto está implícito en la mención del guardaespaldas (cf. Isaías 4:6; Isaías 25:4). Evidentemente, la intención es mostrar cuán querida era la novia para Salomón. Sus hombres poderosos fueron elegidos para defenderla. Entonces la Iglesia está rodeada de ejércitos de guardianes. Su Señor es el Señor de los ejércitos. La descripción nos recuerda las exquisitas líneas de 'Antony and Cleopatra' de Shakespeare, en las que describe a la encantadora egipcia en su barcaza "como un trono bruñido", acostada "en su pabellón (tela de oro, de tejido)", con el cupidos sonrientes a cada lado, mientras

"... desde la barcaza, un extraño perfume invisible golpea la sensación de los muelles adyacentes".

(Hechos 2, sc. 2)

La palabra mittah, "una cama o basura", proviene de una raíz "para estirarse", y también se usa como un féretro (ver 2 Samuel 3:21). La idea es la de una cama portátil, o un cojín sentado, colgado alrededor de cortinas, a la manera del palanquín indio, como todavía se encuentra en los caiques turcos o las góndolas venecianas. Era, por supuesto, real, perteneciente a Salomón, no a ningún noble o persona privada; De ahí su magnificencia. Los portadores no tienen nombre. El guardaespaldas, formado por sesenta hombres elegidos, formando una escolta, era una décima parte de toda la guardia real, como vemos en 1 Samuel 27:2; 1 Samuel 30:9. Delitzsch sugiere que en la mención del número puede haber una referencia a las doce tribus de Israel: 60 es un múltiplo de 12. El término "hombres poderosos" se explica en el siguiente verso como guerreros, es decir, hombres " retenido por la espada "(אֲחֻזִיִ חֶרֶב), es decir; Según el idioma hebreo, los hombres practicaban el uso de la espada; así lo explican algunos; pero otros lo consideran como que "manejan la espada"; De ahí nuestra versión revisada.

Cantares de los Cantares 3:8

Todos manejan la espada y son expertos en guerra: cada hombre tiene su espada sobre su muslo por miedo a la noche. La guardia de guerreros alrededor de la litera protegió a la novia de cualquier alarma repentina mientras viajaba por el desierto, y así le dio un descanso tranquilo. El viaje desde Suném a Jerusalén sería de aproximadamente cincuenta millas en un curso directo, y por lo tanto era necesario pasar al menos una, si no dos, noches en el camino; El curso es a través de una región salvaje y solitaria. La Iglesia de Dios a menudo puede ser llamada a atravesar peligros y enemigos, pero el que la ama proveerá contra su destrucción, ella descansará en el amor de. su señor. La rodeará con su fuerza. "Mi paz te doy", provista por mí, viniendo de mí mismo, fruto de mi amor abnegado.

Cantares de los Cantares 3:9, Cantares de los Cantares 3:10

El rey Salomón se hizo un palanquín del bosque del Líbano. Hizo sus columnas de plata, la parte inferior de oro, sus asientos de púrpura, y en medio de ellas estaban pavimentadas con amor, de las hijas de Jerusalén. Se describe el palanquín, que la atención puede mantenerse fija durante un tiempo en la procesión nupcial, que, por supuesto, forma el núcleo de todo el poema, como la unión perfecta de la novia y el novio. Las versiones griegas traducen φορεῖον: la Vulgata, ferculum. Leemos en Athenaeus (Cantares de los Cantares 5:13) que el filósofo y tirano Athemon se mostró en "un φορεῖον de patas plateadas con colcha púrpura". Probablemente haya alguna conexión entre el apirión hebreo y el phoreion griego, pero es extremadamente dudoso si el hebreo es simplemente una forma alargada del griego. Delitzsch deriva el hebreo de una raíz parah, "cortar o tallar" cualquier cosa de madera. El griego parecería estar relacionado con el verbo φερω, "soportar", "transportar". El parecido puede ser una mera coincidencia. La tradición rabínica es que la palabra hebrea significa "sofá o basura". Hitzig lo conecta con el Sanscrit paryana, que significa "silla de montar", "silla de montar", con el que podemos comparar el paryang indio. "cama." Otros encuentran una raíz de Chaldee para la palabra, פָרָא, "correr", como currus en latín, o de una raíz גָּאַר, "brillar", es decir, "estar adornado". En cualquier caso, no sería seguro argumentar la fecha tardía del libro a partir de una palabra como appiryon, debido a su parecido con una palabra griega. La "madera del Líbano" es, por supuesto, el cedro o el ciprés ( 1 Reyes 5:10, etc.). Puede haber una alusión encubierta destinada a la decoración del templo como el lugar donde habita el honor del Señor, y donde se encuentra con su pueblo. El marco del palanquín era de madera, los adornos de plata. Las referencias al alto valor dado a la plata, aunque se habla del oro como si fuera abundante, son indicaciones de la época en que se compuso el poema, que debe haber sido casi contemporáneo de los poemas homéricos, en los que se habla del oro. similar. Descubrimientos recientes de la tumba de Agamenón, etc. Confirmar el argumento literario. Los palanquines de la India también están muy decorados. Las hijas de Jerusalén, es decir, las damas de la corte, en su afecto por el rey Salomón, han adquirido un tapiz costoso, o varios, que han extendido sobre el cojín púrpura. Por lo tanto, está pavimentado o cubierto con las señales del amor, mientras que todo el amor no es más que una preparación para este amor supremo. (Para los revestimientos morados del asiento, vea Jueces 5:10; Amós 3:12; Proverbios 7:16.) La preposición מִן en la última cláusula se traduce de manera diferente por algunos , pero no puede haber ninguna duda de que el significado es "de parte de", es decir, que viene de. El intérprete típico ciertamente encuentra un terreno firme aquí. Ya sea que pensemos en el creyente individual o en la Iglesia de Dios, la metáfora es muy adecuada y hermosa: nos lleva hacia la perfección de nuestra paz y bendición en un carro de amor. Todo lo que nos rodea nos habla del amor del Salvador y de su magnificencia real, ya que es adorado por todos los espíritus puros y encantadores en cuya compañía se deleita.

Cantares de los Cantares 3:11

Salid, oh hijas de Sion, y contemplen al rey Salomón, con la corona con que su madre lo coronó en el día de sus desposorios, y en el día de la alegría de su corazón. Esto parece ser un atractivo para una compañía más grande de aquellos que se regocijarán en la novia y su felicidad. Las hijas de Sión quizás tengan la intención de representar a las personas en general, a diferencia de las damas de la corte, es decir, que todas las personas se regocijen en su rey y en su novia real. La mención de la madre real parece apuntar al comienzo del reinado de Salomón como el tiempo mencionado. La corona, o corona, con la que la orgullosa madre adornaba a su hijo, era la corona fresca alrededor de la cabeza de un joven rey, una corona de bodas, sin duda hecha de oro y plata. No era la corona colocada en la cabeza de la hija de Faraón, de lo que no se hablaría tanto. Según el Talmud, la costumbre se mantuvo incluso en tiempos posteriores. No cabe duda del deleite especial de Betsabé en Salomón (ver 1 Reyes 1:11; 1 Reyes 2:13). Por supuesto, no debemos llevar demasiado lejos la interpretación típica de dicho lenguaje, que puede tomarse como la forma poética más que como la sustancia espiritual. Y, sin embargo, puede haber una alusión, en la alegría y el orgullo de Betsabé, en la alegría de su hijo y en la consumación de su dicha nupcial, a la Encarnación y la gloria suprema de una humanidad Divina, que es al mismo tiempo el hecho esencial de la redención. y la brillante expectativa que, sobre la cabeza del Salvador, ilumina la eternidad a la fe de su pueblo.

HOMILÉTICA

Cantares de los Cantares 3:1

El sueño de la novia.

I. LA AUSENCIA DE LOS AMADOS.

1. La angustia de la novia. En el último capítulo, la novia relató a sus amigas algunos de los incidentes de su primer amor; Aquí parece relatar un sueño de esos mismos días recordados. Toda la narrativa, como la de So Cantares de los Cantares 5:2, tiene un carácter de sueño. Las circunstancias no son las que podrían ocurrir en la vida real; pero el anhelo, el vagar, la búsqueda, representan de manera vívida y veraz las imágenes de los sueños. Estaba durmiendo en su cama; sus pensamientos estaban llenos del novio ausente. "Lo busqué", dice ella, "pero no lo encontré". Notamos la repetición onírica, la morada en las frases. Cuatro veces en estos cinco versículos tenemos la descripción cariñosa del novio, que ocurrió por primera vez en So Cantares de los Cantares 1:7, "aquel a quien mi alma ama". Dos veces tenemos la expresión de un anhelo insatisfecho: "Lo busqué, pero no lo encontré". Estaba durmiendo, pero (como en So Cantares de los Cantares 5:2, "Duermo, pero mi corazón se despierta") sus pensamientos estaban ocupados y activos. Todo su corazón fue dado a su amado. Esas palabras repetidas con frecuencia, "aquel a quien ama mi alma", implican un afecto muy profundo, un gran amor. El creyente recuerda a Dios en las vigilias de la noche. El salmista dice: "En la noche su canción estará conmigo, y mi oración al Dios de mi vida". y nuevamente, "llamo para recordar mi canción en la noche: comunico con mi propio corazón: y mi espíritu hizo una búsqueda diligente" (Salmo 42:8; Salmo 77:6). Si nuestro corazón es dado al Novio celestial, pensaremos en él mientras yacemos en nuestras camas; nuestros primeros pensamientos de vigilia serán de él. ¡Pobre de mí! Nuestro amor por Cristo no es como el amor de la novia en el Cantar de los Cantares. ¡Cuán pocos de nosotros podemos en verdad hablar del Salvador como "aquel a quien mi alma ama"! La novia se aferró a esas palabras como la simple verdad, la expresión sincera de sus sentimientos. También nos detenemos en ellos; ¡pero Ay! con una sensación de mucha frialdad e ingratitud, un recuerdo de mucha falta de sinceridad e irrealidad.

"Dios solo conoce el amor de Dios;

Oh, que ahora se derramara en el extranjero

¡En este pobre corazón pedregoso!

Por amor suspiro, por amor me quemo;

Esta única porción, Señor, sé mío,

Sé mío esta mejor parte ".

El cristiano se detiene en las palabras, anhelando la gracia para hacerlas suyas, la expresión de su corazón más íntimo. Aquí está el valor espiritual del Cantar de los Cantares. Vemos qué gran amor es; cómo absorbe el corazón y llena el alma. Tal debería ser nuestro amor a Cristo; tales deberían ser nuestras "canciones en la noche" ( Job 35:10). La novia buscó a su amada en las visiones de la noche. A veces, en nuestros sueños, parece que estamos haciendo largos viajes sin huellas, vagando siempre en busca de algo que no sabemos qué. Entonces la novia no pudo encontrar al que amaba su alma. Tales son a veces las experiencias del alma cristiana. Así que Job una vez se quejó, "¡Oh, si supiera dónde podría encontrarlo! ¡Para poder llegar incluso a su asiento! ... He aquí, avanzo, pero él no está allí, y retrocede, pero no puedo percibirlo" ( Job 23:3, Job 23:8). El Señor ha dicho: "Busca, y encontrarás;" "Todo el que busca encuentra". Pero también ha dicho: "Esfuérzate por entrar por la puerta estrecha; porque te digo que muchos intentarán entrar y no podrán". Los que buscan seguramente encontrarán por fin; pero la búsqueda debe ser diligente, paciente, perseverante; también debe haber lucha, luchando para superar los obstáculos, luchando contra los enemigos espirituales que nos impedirán el paso. No es suficiente buscar de noche en nuestras camas; debe haber esfuerzo, esfuerzo sostenido, no simples aspiraciones de ensueño; y que no solo de noche, no solo en la hora de oscuridad: "en el día de mi angustia busqué al Señor" (Salmo 77:2). Debemos buscar al Señor siempre; en la hora de la salud y la fuerza, en los días de nuestra juventud; dándole lo mejor de nosotros, haciendo todo para su gloria. Tal búsqueda seguramente lo encontrará.

2. La búsqueda. "Me levantaré ahora", dice ella. El tiempo hebreo es cohortativo. Ella se dirige a sí misma, excitándose. Soñando como es, siente que esta no es la forma de buscar; ella debe dejar su cama, debe levantarse. Quizás recordó las palabras del novio pronunciadas en la frescura de su primer amor: "Levántate, mi amor, mi amor justo, y vete". Ella parece levantarse; en sus sueños ella recorre la ciudad en las calles, buscando a quien amaba su alma. Debemos levantarnos y buscar al Señor; no debemos quedarnos quietos en un sueño descuidado; debemos buscarlo donde sea que su providencia nos haya ubicado, ya sea en un país tranquilo o en una ciudad bulliciosa y llena de gente. Podemos encontrarlo en cualquier lugar, siempre que sea un lugar donde un cristiano pueda pisar con seguridad; en cualquier empleo, siempre que sea legal e inocente; en la ciudad, en las calles y en las calles.

"Hay en esta marea ruidosa impresionante

Del cuidado humano y la delincuencia, con quienes las melodías permanecen de la campana eterna; que llevan música en su corazón a través de la calle oscura y el centro comercial, haciendo su tarea diaria con los pies más ocupados,

Porque sus almas secretas repiten una tensión sagrada ".

Aún así la novia no encontró a la amada; ella repite su primer lamento como un refrán lastimero: "Lo busqué, pero no lo encontré". El alma no siempre encuentra al Señor de inmediato cuando siente que necesita al Salvador por primera vez. Intentamos un plan tras otro; hacemos esfuerzo tras esfuerzo; pero por un tiempo todos nuestros esfuerzos son vanos. Sabemos que puede ser encontrado, que otros lo han encontrado y han sentido la bendición de su amor. Pero la búsqueda parece larga e infructuosa. Dios querría que nuestra búsqueda fuera sincera, considerada y sincera. Por eso prueba nuestra fe. Él nos prueba, como una vez probó a Abraham; como el Señor Jesús probó la fe de la mujer sirofenicia. Una y otra vez ella buscó su ayuda, pero durante algún tiempo no hubo respuesta; silencio al principio, luego lo que parecía ser una severa negativa. Aún perseverando, instó a su oración; su caso era como el de la novia: lo buscó, pero no lo encontró. Debemos seguir su ejemplo, recordando las enseñanzas del Señor, que los hombres siempre deben orar y no desmayarse. Debemos imitar a la novia en su sueño y buscarla, aunque durante una larga temporada nuestra búsqueda puede parecer infructuosa, aunque no lo encontremos.

II EL ÚLTIMO ÉXITO DE LA BÚSQUEDA DE LA NOVIA.

1. Ella se encuentra con los vigilantes. Los vigilantes la encontraron (como de nuevo en So Job 5:7). Les hace la pregunta que estaba tan cerca de su corazón: "¿Viste al que ama mi alma?" Iban por la ciudad; podrían guiarla al objeto de su búsqueda. Pero eran como el vigilante de Salmo 127:1, despertando pero en vano para el propósito de la novia, incapaz de ayudarla. No es siempre que los amigos cristianos, o los ministros de la Santa Palabra y los sacramentos de Dios, que "velan por nuestras almas" ( Hebreos 13:17), puedan ayudarnos en nuestra búsqueda de Cristo. Les pedimos, buscamos su ayuda; es correcto hacerlo; a veces nos pueden ayudar. Pero cada alma debe encontrar a Cristo por sí misma. "Trabaja en tu propia salvación", dijo San Pablo a los filipenses; y eso, "no solo en mi presencia, sino ahora mucho más en mi ausencia" ( Filipenses 2:12).

2. Ella encuentra al novio. Los vigilantes no podían darle buenas noticias; pero ella no se desmayó; ella no regresó a casa ni se arrojó a la desesperación; ella continuó su búsqueda sola. Buscaría hasta encontrar al amado de su alma. Y su búsqueda fue recompensada por fin. "Pasé un poco de ellos, pero encontré a aquel a quien mi alma ama". Dios no está lejos de nosotros, incluso en la hora de la penumbra más profunda, cuando parecemos forzar nuestros ojos a través de la oscuridad, y no podemos ver la luz. Si lo buscamos seriamente, seguramente lo encontraremos al final; porque él, lo sabemos, nos está buscando. El Señor Jesucristo vino a buscar y salvar lo que se había perdido. Busca la oveja perdida hasta que la encuentra. Él da su vida por las ovejas. Entonces podemos estar bastante seguros de que el que nos amó con tanto amor, un amor más fuerte que la muerte, no sufrirá ninguna alma penitente que lo busque en la fe, en el dolor por el pasado, en el doloroso anhelo de perdón, en perderlo. camino, para andar sin encontrar, para preguntar en todas partes sin resultado, "¿Viste al que ama mi alma?" Seguramente se manifestará de acuerdo con su bendita promesa, como lo hizo con los dos discípulos que en el primer día de Pascua estaban de luto por su Maestro perdido, y no se consolarían con las palabras de las mujeres que "habían visto una visión de los ángeles". , quien dijo que estaba vivo ". Él vendrá en su amor amable, y luego nuestro corazón arderá dentro de nosotros cuando se manifieste, y nuestros ojos se abrirán y lo conoceremos; y ese conocimiento es vida eterna ( Juan 17:3).

3. Ella lo lleva a su casa. Los largos vagabundeos del sueño habían terminado. Ella lo había encontrado cuyo amor llenaba sus pensamientos de vigilia, de quienes sus sueños estaban llenos cuando dormía. Ella no lo dejaría ir. La angustia de esa larga y casi desesperada búsqueda no debe ser en vano. Ella lo sostuvo rápido y lo llevó a su propia casa, dentro de sus cámaras más recónditas. El alma que una vez encontró a Cristo se aferra a él con el fuerte abrazo de la fe. Puede "hacer como si fuera más lejos" ( Lucas 24:28), para probar nuestra fe, para que podamos sentir nuestra necesidad de él. Pero como los dos discípulos "lo obligaron, diciendo: Permaneced con nosotros, porque es hacia la tarde y el día está muy avanzado", así el alma lo retiene y no lo deja ir. El alma, débil como Jacob era débil, lucha con la fuerza que da la sensación de debilidad. "No te dejaré ir, excepto que me bendigas".

"Ríndete a mí ahora, porque soy débil,

Pero confiado en la desesperación propia:

Habla a mi corazón, habla en bendiciones;

Sé conquistado por mi oración instantánea:

¡Hablar! o nunca te moverás, y dime si tu nombre es Amor. Mi oración tiene poder con Dios: la gracia

Inefable ahora recibo;

Por la fe te veo cara a cara

¡Te veo cara a cara y vivo!

En vano no lloré ni luché: Tu naturaleza y tu nombre es Amor ".

Este noble himno de Charles Wesley expresa los sentimientos de un alma que ha encontrado a Cristo. No debemos dejarlo ir, ni por perplejidades, ni por tentaciones. San Pablo nos dice que ninguna dificultad puede alejarnos de él si realmente le damos nuestro corazón. "Estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni los ángeles, ni los principados, ni los poderes, ni las cosas presentes, ni las cosas por venir, ni la altura, ni la profundidad, ni ninguna otra criatura, podrán separarnos del amor de Dios, que está en Cristo Jesús nuestro Señor "( Romanos 8:38, Romanos 8:39). Entonces debemos aferrarnos muy estrechamente a él, sin dejar de lado el deseo de servirle mejor y amarlo más. Debemos estimular cada uno de esos deseos a la actividad mediante un esfuerzo real de abnegación. Debemos tratar con todo nuestro corazón para darnos cuenta de su presencia siempre, en todo momento y en todos los lugares, en nuestro negocio, nuestras diversiones, nuestras relaciones con amigos y parientes, así como en la hora de la oración privada o el culto público. Debemos intentar con esfuerzo consciente complacerlo siempre; buscando, de hecho, servirle mucho, como Martha, pero aún más para complacerlo perfectamente, como Mary. Y debemos llevarlo a nuestro hogar, a las cámaras más íntimas de nuestro corazón, abriéndolos todos a él, dedicándolos a todos, a cada uno de nuestros propósitos, a cada esperanza, a cada aspiración, a él, suplicándole que acepte nuestra oferta imperfecta, para hacer de nuestros corazones su templo, para cumplir en nosotros su bendita promesa: "Si alguno me ama, guardará mis palabras: y mi Padre lo amará, y nosotros iremos a él, y haremos nuestra morada [nuestra morada, nuestro lugar de residencia] con él "( Juan 14:23). Y ahora tenemos nuevamente el ajuste de So Filipenses 2:7. La novia ha relacionado su sueño con las hijas de Jerusalén. El tema de ese sueño era el amor: amor puro e inocente; sus penas y sus alegrías; separación y bendito reencuentro. Es una cosa sagrada. Las hijas de Jerusalén debían escuchar en simpatía silenciosa; no debían alabar ni culpar; no debían esforzarse por estimular o aumentar el amor de la novia o el novio; debían dejarlo a su libre crecimiento espontáneo en el corazón. El amor humano es una cosa santa. El amor que existe entre Cristo y su Iglesia, el amor que existe entre el Señor de nuestra redención y cada alma elegida, es aún más sagrado. No se habla mucho de eso; es para ser atesorado en el corazón; Es la fuente más íntima de esa vida que está escondida con Cristo en Dios. No debe ser provocado por charlas o revelaciones irreverentes; debe descansar sin ser visto "hasta que le plazca", hasta que llegue el momento adecuado para hablar de su bendición.

Cantares de los Cantares 3:6

Los desposorios.

I. EL ENFOQUE DE LA NOVIA.

1. La pregunta. "¿Quien es este?" Tenemos aquí uno de esos estribillos que forman una característica sorprendente de la canción. La pregunta, "¿Quién es este?" (el pronombre es femenino, "¿Quién es ella?") se repite tres veces (Cantares de los Cantares 3:6; Entonces Cantares de los Cantares 6:10; Cantares de los Cantares 8:5). Indica siempre una nueva apariencia de la novia. Aquí las palabras parecen ser cantadas por un coro de hombres jóvenes, los amigos del novio. Están impresionados por la belleza de la novia y el estado real que le otorgó el rey. Ella viene a Jerusalén desde el lejano país del Líbano, aquí descrito como el desierto, que la palabra en las Escrituras hebreas a menudo significa, no un desierto, sino un país poco poblado, apto para alimentar rebaños, una tierra de pasto. Viene como columnas de humo perfumadas con mirra e incienso. Los perfumes se queman a su alrededor con tal profusión que columnas de humo parecen asistir a su progreso. El matrimonio del Cordero ha llegado, y su esposa se ha preparado. Ella está preparada como una novia adornada para su esposo. Ella viene de este mundo inferior a la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial. El incienso de adoración y acción de gracias aumenta a medida que avanza. Ella es la Santa Iglesia Católica, la gran congregación de personas cristianas dispersas por todo el mundo. Pero la Iglesia está compuesta de almas cristianas individuales. Y para que la Iglesia pueda venir como un todo a Cristo el Novio, cada alma debe venir personalmente, individualmente. El alma sale del desierto, del país lejano, donde gobiernan el mundo, la carne y el demonio; hasta el Monte Sión, a la ciudad de Dios, donde está el verdadero templo, donde se adora a Dios en espíritu y en verdad, donde se manifiesta a los que lo buscan. Y la oración de los fieles, a medida que se acercan cada vez más, se presenta a la vista de Dios como el incienso, y alzando sus manos como el sacrificio de la tarde. El Señor se complace, en su infinita condescendencia, en considerar nuestras pobres oraciones cuando se eleva en la fe como incienso santo ( Apocalipsis 8:3, Apocalipsis 8:4), porque el gran Sumo Sacerdote está orando para nosotros. Nuestra pobre oración se une a través del poder de la fe con su oración prevaleciente, y por lo tanto se eleva ante el trono como una columna de humo de incienso más dulce, aceptable para Dios por medio de Cristo. El pensamiento de que Dios se complace en honrar las oraciones de los fieles, que condesciende a buscar tal adoración, adoración ofrecida en espíritu y en verdad, hace de la oración algo muy sagrado. El acercamiento del alma cristiana a Dios es muy solemne. El alma sale del desierto, lejos de sus antiguas guaridas; está ascendiendo hasta el Monte Sión, a la cámara de presencia del Rey del cielo; debe venir con reverencia y temor piadoso, recordando que la presencia de Dios es muy horrible y muy bendecida; debe venir con el perfume de los pensamientos santos y las aspiraciones celestiales, con la ofrenda de oración y alabanza surgiendo como el humo del incienso sagrado ante el propiciatorio.

2. La cama de Salomón. El coro llama la atención sobre la litera (porque tal parece ser el significado de la palabra) en la que la novia nace en su progreso hacia la ciudad real. "Es su camada", dicen. Añaden el nombre real, "He aquí su camada, que es la de Salomón", para dar énfasis al honor otorgado a la novia. El rey ha enviado su propia camada para llevar a su novia al palacio, el palanquín en el que él mismo fue llevado. Era del rey Salomón; es de la novia, porque el rey se la ha dado. Dios nos ha dado todas las cosas, dice San Pablo ( Romanos 8:32). Si solo somos de Cristo, entonces todas las cosas son nuestras: el mundo, la vida, la muerte, las cosas presentes, las cosas por venir ( 1 Corintios 3:21, 1 Corintios 3:22). Y el Señor mismo dice: "La gloria que me diste, yo les he dado" ( Juan 17:22). Es su voluntad que su elegido esté con él donde está. Él les da ahora todo lo necesario para transmitirlos allí. "Dios cabalgó sobre un querubín" (Salmo 18:10). El Señor "enviará a sus ángeles ... y reunirán a sus elegidos de los cuatro vientos, de un extremo del cielo al otro" ( Mateo 24:31). Los ángeles llevaron el alma de Lázaro al seno de Abraham. Pero podemos aprender aquí otra lección muy solemne. La litera de Salomón llevó a la novia al monte Sión; La cruz del Señor Jesucristo lleva el alma cristiana al cielo. El Señor fue levantado sobre la cruz. Varios escritores antiguos nos dicen que en Salmo 96:10 la primera lectura fue: "El Señor ha reinado desde el bosque". La cruz es su trono; atrajo, y todavía atrae, todas las almas fieles a él; lo ha levantado para reinar sobre los corazones de todos los mejores y más verdaderos. Le correspondía primero sufrir y luego entrar en su gloria. "Se humilló hasta la muerte de la cruz; por lo cual Dios también lo exaltó mucho" ( Filipenses 2:9). Y él trae a sus elegidos a Dios de la misma manera en que se pisó a sí mismo. La cruz eleva el alma cristiana a Dios.

"Más cerca de mi Dios, a ti,

Más cerca de ti;

Aunque sea una cruz

Eso me levanta ".

El cristiano está "crucificado con Cristo" ( Gálatas 2:20). Él es levantado por la cruz de la expiación, la cruz del Señor Jesucristo, y luego por la cruz del sacrificio espiritual, la cruz llevada con Cristo, a la misma presencia del Rey. Nada más puede soportarlo allí. Debe orar: "Hágase tu voluntad", antes de preguntar: "Danos hoy nuestro pan de cada día". Debe aprender del sufrimiento del Señor el significado interno de su propia oración sagrada. "No es mi voluntad, sino la tuya". Debe recordar que la cruz es la cruz de Cristo; que el Señor, quien fue levantado sobre la cruz, envía la cruz a sus seguidores para que también los levanten hacia arriba; para que, purificados y refinados por santos abnegaciones, y sufriendo con mansedumbre, puedan finalmente estar con él donde está, y contemplar su gloria, y sentarse con él en su trono ( Apocalipsis 3:21) .

3. El guardia. El rey había enviado su propia guardia para escoltar a la novia a su nuevo hogar. El rey David tenía una guardia de treinta hombres poderosos; Al parecer, Salomón tenía el doble del número. Todos eran expertos en guerra; Todos llevaban la espada por miedo a la noche. De Salmo 10:1, especialmente Salmo 10:7, aprendemos que partes de Palestina en la época de David eran peligrosas por las bandas de bandidos. El rey se había preocupado por la seguridad de la novia; la escolta no le fue dada simplemente por honor. Así que ahora el Señor le da a sus ángeles la carga sobre su pueblo para mantenerlos (para protegerlos) en todos sus caminos; así que ahora "el ángel del Señor acampa alrededor de los que le temen, y los libra" (Salmo 91:11; Salmo 34:7). "No temerán el terror de noche" (Salmo 91:5), porque "los que están con nosotros son más que ellos" que están en contra de nosotros ( 2 Reyes 6:16). La descripción de la guardia armada nos recuerda que nosotros también tenemos que pelear la buena batalla de la fe, que debemos luchar "contra los gobernantes mundiales de esta oscuridad, contra las huestes espirituales de la maldad" ( Efesios 6:12 ) Tenemos que tomarnos la panoplia de Dios, la armadura de la luz; Como los hombres poderosos de Israel que custodiaban a la novia, debemos tomar "la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios". Esa espada nos salvará del "miedo a la noche", porque es "a través de la paciencia y la comodidad de las Escrituras" que tenemos esperanza ( Romanos 15:4). Así, las Sagradas Escrituras no son solo la espada del Espíritu; Nos proveen también de esperanza, la esperanza de salvación, que es el casco del guerrero cristiano. Para ganar esa espada y ese casco debemos estudiar la Palabra de Dios con fe; esa fe viva que (nos dice San Pablo) es el escudo por el cual podemos "apagar todos los dardos ardientes de los impíos". Si hacemos nuestra parte, abandonándonos como hombres, luchando varonilmente bajo la bandera de la cruz, no debemos temer al mal. Nuestro ángel de la guardia, enviado por ellos que serán herederos de la salvación, llamado en la Sagrada Escritura "sus ángeles", porque ellos tienen el mando sobre ellos, así como los ángeles de Dios, porque él es su Dios y Rey, acamparán alguna vez. nosotros y guárdanos hasta que aparezcamos ante Dios en Sion.

II EL REY VA A CONOCER A LA NOVIA.

1. El carro del rey. La novia se acerca en una litera enviada por ella por el rey. Salomón mismo sale a recibirla en su auto estatal. Lo había hecho de acuerdo con sus propios planes, con esa habilidad artística y magnificencia que le caracterizaban. Estaba hecho de madera de cedro fragante e imperecedera traída del Líbano, el país de la novia. Sus decoraciones eran de las más ricas: oro y plata, y el costoso púrpura tirio; En medio había un pavimento teselado, un regalo de amor de las hijas de Jerusalén. La novia, la astucia del Cordero, tendrá la gloria de Dios ( Apocalipsis 21:9, Apocalipsis 21:11). Cuando ella está "preparada como una novia adornada para su esposo", entonces, se nos dice, "el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él morará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos. , y ser su Dios "( Apocalipsis 21:3). Cuando Cristo, el verdadero Salomón, el Príncipe de la paz, llevará a su novia, la Iglesia, a la Jerusalén celestial, el fundamento de la paz, se manifestará a ella en su gloria. Ahora él está intercediendo por nosotros, para que podamos estar con él donde está, para que podamos contemplar su gloria. Entonces, si somos suyos, lo veremos tal como es, y seremos hechos como él ( 1 Juan 3:2). Fue una gran cosa para la pobre novia del Líbano ser llevada a la corte del rey cuya magnificencia llenó de asombro y deleite a la Reina de Saba. Pero "el ojo no ha visto, ni el oído ha oído, ni ha entrado en el corazón del hombre, las cosas que Dios ha preparado para los que lo aman" ( 1 Corintios 2:9). Nadie puede decir la bendición de esas almas felices que, después de lavar sus túnicas y hacerlas blancas en la sangre del Cordero, "verán al Rey en su belleza" ( Isaías 33:17); se sentará con él en su trono en medio de las glorias de la ciudad dorada; verá su rostro y su nombre estará en sus frentes. El corazón del hombre no puede concebir la alegría extremadamente grande de ese momento de dicha más fascinante, cuando el Novio celestial traerá a casa a la Iglesia, su novia. El rey Salomón salió de Jerusalén en pompa real para encontrarse con su prometido. Cuando venga la boda del Cordero, "el Señor mismo descenderá del cielo con un grito, con la voz del arcángel y con la trompeta de Dios: y los muertos en Cristo resucitarán primero: luego nosotros, que estamos vivos y quedaremos atrapados junto con ellos en las nubes, para encontrarnos con el Señor en el aire: y así estaremos siempre con el Señor "( 1 Tesalonicenses 4:16, 1 Tesalonicenses 4:17).

2. La gloria y la gran alegría del rey. El coro llama a las hijas de Sión a salir y ver el esplendor de los despojos reales. El rey Salomón trajo a casa a su novia; se alegra su corazón; su madre lo ha coronado con la diadema real; él es feliz en el amor de su novia. El profeta Isaías consuela a Sión con las benditas promesas de que "como el novio se regocija por la novia, así se regocijará tu Dios por ti" "Ya no serás desamparado, ni tu tierra se llamará Desolada: pero serás desolado: llamado Hephzi-bah ['mi deleite está en ella'], y tu tierra Beulah ['casada']: porque el Señor se deleita en ti, y tu tierra se casará "( Isaías 62:4, Isaías 62:5). Entonces el Señor "Cristo amó a la Iglesia, y se entregó a sí mismo por ella; para que él pudiera santificarla y limpiarla con el lavado del agua por la Palabra: para presentarla a sí misma como una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga, o algo así, pero que ella debe ser santa y sin mancha "( Efesios 5:25). Fue por la alegría puesta delante de él que Cristo soportó la cruz ( Hebreos 12:2). El Señor lleva a casa a las ovejas perdidas regocijándose. Él dice: "Alégrate conmigo, porque he encontrado mi oveja que se perdió" "Alégrate conmigo". Y se regocijan, el Salvador del mundo y los santos ángeles alrededor de su trono. El gran amor del Señor por nuestras pobres almas moribundas hace que la salvación de esas almas sea muy preciosa a su vista. Nada puede mostrar la profundidad y ternura del amor bendito con el que anhelaba nuestra salvación, excepto la gran agonía de Getsemaní, la terrible angustia de la cruz. Por lo tanto, el día de la resurrección de los benditos será un día de alegría en el cielo. "Alegrémonos, regocijémonos y demos honor a él: porque ha llegado la boda del Cordero, y su esposa se ha preparado" ( Apocalipsis 19:7). Él es rey de reyes y señor de señores; en su cabeza hay muchas coronas ( Apocalipsis 19:12, Apocalipsis 19:16). Su madre virgen lo vio una vez con la corona de espinas; ahora lleva la corona de la soberanía sin límites. Había bajado del cielo para buscar a su novia; ahora ella está con él en su gloria. "Verá el trabajo de su alma y quedará satisfecho" ( Isaías 53:11).

HOMILIAS POR S. CONWAY

Cantares de los Cantares 3:1

El sueño del amor

Es un sueño del que se habla en estos versículos. Era natural para ella que le dijera que había soñado tal sueño. Al elevar la historia al nivel superior de las cosas espirituales, lo que dicen estos versículos sugiere:

I. SOBRE LOS SUEÑOS EN GENERAL. A menudo son revelaciones de la vida y el carácter. A veces son mera locura, los vapores brumosos exhalados por un cuerpo asqueroso y sobrealimentado. Pero en otros momentos, como aquí, tienen un significado más profundo. Muestran la forma de vida de un hombre, la inclinación de sus inclinaciones, el carácter de su alma. Nuestros sueños nunca nos hacen falsos. Los motivos que rigen sus actos son los motivos que rigen los nuestros. Un hombre sueña con los pecados que ama demasiado; sobre las penas que rondan su vida; sobre las alegrías en las que se basa su corazón. Los sueños han jugado un papel importante en el gobierno de Dios de los hombres. A menudo nos muestran lo que debemos evitar y lo que debemos buscar. Aunque algunos son tontos, no podemos permitirnos despreciarlos como si todos lo fueran.

II SOBRE ESTE SUEÑO. En sus dos etapas revela el ferviente amor del soñador.

1. Comenzó tristemente. Ella pensó que había perdido a su amada (Cantares de los Cantares 3:1, Cantares de los Cantares 3:2). Esta es la angustia más profunda para el alma renovada (cf. Salmo 77:1). Si el cielo dejara de ser el cielo, como lo sería si se retirara la presencia de Cristo, ¡cuánto más debe esta vida ser oscura y triste si no lo tenemos! Y ella cuenta cómo lo buscó.

(1) En la ciudad, en medio de los negocios y la agitación de los hombres. Pero es poco que él esté allí. Lo más probable es que lo crucifiquen si lo encuentran, tan mortal es el odio que el mundo tiene por él. No es cierto que la virtud solo necesita ser vista para ser amada. Como se trató a nuestro Señor, así sería.

(2) Y en las asambleas, en la sociedad. Y no podemos sorprendernos de que él no estuviera allí. ¡Sociedad! ¿Esa palabra invoca la idea de una comunidad que apreciaría la presencia de Cristo?

(3) Pero incluso los vigilantes no podían hablarle de él. ¡Qué mal esto! ¡Los vigilantes de Sion, y no saben dónde se puede encontrar a Cristo! La habían encontrado y muy probablemente le habían fallado, pero no podían ayudarla a encontrarlo. Tales pastores existen, y para ellos "las ovejas hambrientas miran hacia arriba y no son alimentadas". Podemos imaginar la angustia del alma cuando le fallaron. Haber ido a la casa de Dios hambriento de dirección hacia Cristo y regresar sin nada, eso es un dolor no desconocido ni leve. Pero su sueño no terminó así.

2. Terminó con alegría.

(1) Su amado se reveló a ella. Ella "lo encontró". Pero, ¿cuál es nuestro hallazgo además de su demostración? (cf. los cuatro hallazgos de Cristo mencionados en Juan 1:1.). ¡Cuán a menudo, cuando hemos "pasado de" los domingos, los servicios y los sermones, y no hemos encontrado a Cristo, se nos encuentra en alguna otra temporada, lugar y circunstancias! Si se lo encuentra de los que no lo buscan, como él dice que es, ¡cuánto más cumplirá su palabra, "Los que me buscan me encontrarán"!

(2) Y ella le clave. "Lo sostuve", etc. Así el alma sostiene a su Señor por sus oraciones, su confianza, su comunión, su servicio, su entrega. Estos agarran al Amado y no lo dejarán ir.

(3) Y ella se contentará con nada menos que la plena seguridad de su amor (Cantares de los Cantares 3:4). Debemos resolver tener una religión que haga feliz al alma. La religión que no hace esto hace muy poco. Cf. El hijo mayor de la parábola del hijo pródigo tenía una religión, pero todo era triste. No seamos tan satisfechos. Y si buscamos, encontramos y nos unimos, y así continuamos como se establece aquí, el gozo del Señor será nuestro.

III. SOBRE EL DESPERTAR. Cantares de los Cantares 3:5 muestra que ella está despierta y consciente del amor de su amada, y no se desgarraría de ella hasta que él quisiera (cf. So Cantares de los Cantares 2:7). Pero, despierto, el alma descubre que lo que era triste en su sueño no era más que un temor, pero lo que era alegre es una realidad permanente. Realmente no podemos perder a Cristo, aunque pensemos que lo hacemos; y el alma que lo busca lo encontrará.

Cantares de los Cantares 3:3

Los vigilantes.

En este versículo se sugiere mucho a los ministros de Cristo a los que se debe prestar atención.

I. EL RELOJ QUE DEBEN MANTENER. Los ministros de Cristo son ( Isaías 52:8; Isaías 62:6; Ezequiel 33:7). Su vigilancia debe ser sobre ellos mismos, sobre sus enseñanzas, sobre la Iglesia de Dios.

II LA RAZÓN DE SU NOMBRAMIENTO Es de noche, cuando los hombres duermen, cuando el enemigo se aprovecha; de ahí la necesidad de vigilantes ( Isaías 21:11, Isaías 21:12).

III. EL DEBER TIENEN QUE DESCARGAR. "Ir por la ciudad". Los caminos y vueltas del corazón humano. Las carreteras de la Palabra de Dios. Las calles de la ciudad de Dios, la Iglesia. Necesitan estar familiarizados con todo esto.

IV. CON QUÉ SE REUNIRÁN. Tal como lo encontraron aquí. Ellos "me encontraron"; es decir, un alma cansada y triste. Lo encuentran a través de su predicación o su trabajo pastoral ( 1 Corintios 14:24, 1 Corintios 14:25). Entonces se encuentran las almas. Los verdaderos vigilantes seguramente encontrarán eso.

V. LA PREGUNTA QUE SE LE HACERÁ. (Cf. Juan 12:21, "Señor, veríamos a Jesús".) Esta es la sugerencia de lo que leemos aquí. "¿Viste al que ama mi alma?" Y esto es lo que necesitan esas almas; y cuanto más se dirijan a él, más se valorarán los vigilantes y se prestará atención a su palabra. Esto es lo que nuestras congregaciones quieren de nosotros y la pregunta que en realidad nos hacen.

VI. LA IMPORTANCIA DE SU RESPUESTA. Si le hubieran dicho dónde estaba a quien buscaba, ella habría pasado de ellos con gratitud y alegría; tal como estaba, porque no podían decirle, ella se fue en profunda angustia. Tales problemas dependen de su palabra. Es bueno cuando han visto a Jesús por sí mismos. Es mejor cuando pueden dirigir las almas que lo buscan. Pero es triste, en verdad, si no lo han visto ni saben cómo dirigirle preguntas a él. Así fue con estos vigilantes; así que no sea con nosotros.

Cantares de los Cantares 3:6

Salomón en toda su gloria.

(Para la explicación de los detalles en estos versículos, vea la Exposición.) Hemos presentado aquí ante nosotros tal gloria que la pompa y el esplendor, la fuerza y ​​el poder, las grandes riquezas y el placer sensual, podrían dar. Todo aquello en lo que Salomón se deleitó, y por lo que su nombre se hizo famoso. Ahora, estas cosas sugieren:

I. UNA GRAN TENTACIÓN. Eran así:

1. A Salomón, porque él se rindió a ello. Todo lo que estas cosas podían hacer por él lo disfrutaba al máximo. La tradición de "Salomón y toda su gloria" se redujo a través de los siglos que siguieron. Y cosas similares son una gran tentación para los hombres ahora. ¿Qué no harán por ellos? Fueron las últimas tentaciones con las que Satanás tentó a nuestro Señor. Y para el bien, la tentación de ellos radica en la sugerencia que sin duda fue hecha a la mente de nuestro Señor: tanto bien pueden hacer por ellos; ellos ayudarán a establecer el reino de Dios. Podemos creer que su mente estaba absorta en la pregunta de cómo se podría lograr el gran trabajo que hizo, el establecimiento de este reino. Y aquí estaba el punto y la fuerza de esta tentación. Ceder ante ello habría sido como si hubiera caído y adorado al maligno. Por lo tanto, lo rechazó tanto a él como a él. Y aún "en la multitud", no solo de "palabras", sino aún más de riquezas, "no hay pecado". Por lo tanto, estas cosas no deben convertirse en objeto de deseo en el alma de un buen hombre.

2. Fueron diseñados para tentarla de quién cuenta esta canción. Salomón la deslumbraría con su esplendor y riqueza, y así la haría "olvidar" su "parentela" y la "casa de su padre"; porque el rey deseaba su belleza. Y de la misma manera, se mantiene la misma tentación. ¡Por estas cosas, qué sacrificios se hacen de lealtad, verdad y bondad! Ella resistió por el poder de su afecto por su "amada"; El poder de su verdadero amor le permitió vencer. Y solo la presencia en nuestros corazones de un amor superior y, lo mejor de todo, el más alto, incluso el amor de Dios, expulsará y superará todo amor inferior y malvado.

II Una gran falta. No hay nada en toda esta gloria de pompa y riqueza que marque la presencia de esas riquezas de Dios que solo son reales; nada para satisfacer el alma del hombre o para ayudarlo en su vida. El alma podría morir de hambre, como lo hizo Salomón, a pesar de toda esta gloria; y, por otro lado, el alma puede prosperar bien aunque no puede llamar a nada de esta gloria propia. No podemos evitar desear riquezas terrenales: están diseñados en la medida debida para atraernos y estimularnos; y no nos harán daño si tenemos cuidado, mientras los buscamos, de ser ricos para con Dios; poseer, como podamos, "las riquezas inescrutables de Cristo". Pero pobre y miserable es esa alma, aunque tiene toda la gloria de Salomón, si no las tiene.

III. Un tipo vivo. Esto es lo que los expositores de todas las edades han visto principalmente en la pompa que describen estos versículos. Algunos han visto una manifestación de la gloria de Cristo en su regreso al cielo. Sale del desierto de este mundo triste. Se le da el incienso de alabanza, fragante y precioso. Es llevado en triunfo majestuoso (cf. Salmo 24:7). Lo atienden sus ángeles guardias. Él ha preparado un lugar para los que lo aman, y los recibirá para sí mismo. Todos los que lo aman deben salir y contemplar su gloria. Así se muestra el triunfo de Jesús, el Rey de Sión. Otros han leído en estos versículos la gloria invisible del alma redimida. Sale del desierto, cuando Lázaro fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. La entrada a la gloria es con alegría y alabanza. Angel guardias rodean. El Rey ha preparado un lugar, un trono, su propio trono, en el que se sentarán los redimidos con su Señor. El amor, el amor de Cristo, ha pavimentado todo el camino. La visión de Cristo en su gloria que disfrutarán los redimidos. De esta manera, las almas devotas encontraron esta Escritura llena de provecho; de esta o de otras maneras, podemos encontrarlo de la misma manera.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Cantares de los Cantares 3:1

La búsqueda del verdadero rey.

Cuando una vez que el Espíritu de verdad ha comenzado su obra en el corazón, hay un fuerte anhelo por Jesús. Al cumplir su misión como Revelador de Cristo, el Espíritu excita dentro de nosotros intensos anhelos de tener la amistad de Jesús. Tomamos esto como prueba clara de que una obra de gracia ha comenzado en nosotros si sentimos que nadie más que Cristo puede satisfacer. Ahora podemos separarnos de todo lo que tenemos para obtener esta hermosa perla. Como el hombre que había asesinado inadvertidamente a un compañero huye a la velocidad del rayo hacia la ciudad de refugio, sintiendo que el vengador de la sangre le pisa los talones, el pecador convicto tiene un ojo para un solo objeto: Cristo. Esta búsqueda persistente del Salvador es una señal para bien. El árbol que no languidece fácilmente en la sequía del verano, sino que crece, florece, despliega su fruto, sin duda tiene raíces profundas en el suelo; entonces, si bajo múltiples desalientos buscamos constantemente a Cristo, podemos estar seguros de que la mano derecha del Señor nos planta en el suelo de la gracia. Tres pensamientos principales están en este texto.

I. JESÚS BUSCÓ. "Busqué al que ama mi alma".

1. El verdadero amor a Cristo brilla intensamente siempre, en su ausencia. El amor genuino es el más desinteresado de todas las cosas. Lo amamos no tanto para obtener el beneficio; Lo amamos porque es adorable. Habiéndolo conocido una vez, no podemos contener nuestro amor. Dar el santuario del corazón a otro sería autodegradación, idolatría. Por esta razón, puede ser que Jesús se mantenga alejado. Él ve una creciente rivalidad dentro. Él ve cierta necesidad de nuestra auto-purga. Quiere que el alma se dé cuenta de una necesidad más profunda. Quiere hacer su amor más preciado. Muchas razones dignas tienen a Jesús para esconderse. Es un invierno temporal para lograr una cosecha más prolífica. Entonces, ya sea que tengamos alguna garantía de su amor o no, lo amaremos; Lo buscaremos.

2. La ausencia de Jesús hace la medianoche para el alma. "Por la noche ... lo busqué". Si Jesús ha sido nuestro Sol de justicia, entonces su partida hace nuestra noche. Todas las cosas relacionadas con el mundo espiritual son oscuras para nosotros si Jesús está ausente. No podemos ver el rostro de nuestro Padre. No podemos leer nuestros títulos claros de la herencia celestial. No hay crecimiento de santas virtudes en nosotros. No podemos correr la carrera celestial. Es un tiempo de oscuridad invernal y esterilidad invernal si Jesús se mantiene alejado. Ninguna luz artificial puede tomar el lugar de Emanuel.

3. Hay resolución de sonido. El alma ha alcanzado una noble resolución. "Me levantaré ahora". Algunas resoluciones que hacemos no tienen valor. Se hacen bajo un sentimiento excitado, o de un miedo pasajero, o son el resultado de una naturaleza superficial, que estima ligeramente una promesa. Pero una resolución hecha en la fuerza de Dios es un paso firme dado de antemano. Es el primer paso de una serie; porque la fuerza de Dios está detrás de esto. La resolución genuina nunca espera. Se mueve hacia adelante a la vez. Tan pronto como el niño pródigo resolvió regresar, "se levantó y vino a su padre". Así que aquí la novia dice al mismo tiempo: "Lo buscaré, lo busqué". El futuro se traduce instantáneamente en el presente. La buena resolución no es una almohada para dormir; Es un caballo que debemos montar instantáneamente.

4. Hay búsqueda activa y persistente. Ningún viaje es demasiado grande si solo podemos encontrar a nuestro Amado. Miles de personas viajan cada año por las arenas calientes a La Meca con la esperanza de acercarse a Mahoma, y ​​así ganar su favor vacío. Las privaciones agudas se soportan con gusto para comprar este mérito sin valor. Los buscadores de oro viajarán a las antípodas y correrán mil riesgos para obtener el mineral virgen. Entonces, ¿no nos impulsa la sabiduría más elevada a buscar las "riquezas inescrutables de Cristo"? ¿Nos avergonzarán los aventureros comunes de la tierra? Debemos buscar en todas partes, en todos los lugares probables. Si en una búsqueda nos hemos decepcionado, debemos probar con otra. Colón no se dejó intimidar fácilmente cuando estaba buscando un nuevo continente. Se han sacrificado muchas vidas nobles en el esfuerzo por encontrar un buscador sobre el Polo Norte. José y María no abandonaron fácilmente la búsqueda del niño Jesús. Presionados por el dolor, lo buscaron en una compañía tras otra, y no renunciaron a su esfuerzo hasta que encontraron al muchacho.

"El químico sutil puede diseccionar y desnudar a la criatura hasta que encuentre los principios insensibles dentro de su nido. Lo que no ha buscado y encontrado el hombre

¿Pero su querido Dios?

5. Las primeras decepciones no nos disuadirán. "Lo busqué, pero no lo encontré". El buscador sincero de Cristo no se desanima fácilmente. El primer obstáculo no lo deprimirá, ni el segundo, ni el vigésimo. Las demoras en encontrar a Jesús solo le abren el apetito y lo estimulan a una nueva búsqueda. El fracaso en encontrar a Cristo no es, en ningún sentido, un odio. Es una ganancia de conocimiento. Es útil en la experiencia. Es parte del proceso para lograr el éxito. Las dificultades hacen al hombre. Si un camino no conduce a la justicia y al descanso, otro camino lo hará; porque hay un camino Y Cristo nos está mirando cuidadosamente para ver si somos débiles de corazón. El primer experimento para utilizar electricidad para iluminar una ciudad no tuvo éxito, ni el segundo; Sin embargo, los mecánicos perseveraron hasta llegar a la meta. Y cada pecador despierto está resuelto a encontrar a Cristo, o morir en el intento. Nuestros propios errores, como regla, son la causa de la demora.

6. Habrá una consulta para Cristo de personas calificadas. "Los vigilantes que recorren la ciudad me encontraron: a quien dije: ¿Viste al que ama mi alma?" Estos vigilantes cincuenta representan a los pastores de la Iglesia. Conocen las guaridas y los hábitos del Príncipe. Conocen la propensión del corazón del hombre a errar. Conocen las sutilezas del adversario y el engaño del pecado. Por lo tanto, un pastor fiel es una buena guía para buscar almas. Estos pastores menores siempre buscan a los buscadores de Cristo. Leemos: "Me encontraron". Luego estaban buscando eso. Este es su negocio. Como un hombre que ha navegado un barco cientos de veces a través de un intrincado canal rocoso, es el mejor piloto, por lo que quienes han encontrado a Cristo y caminan diariamente con él están mejor calificados para guiar a los vagabundos a su redil. No encoja de pedir consejo. Aproveche cada ayuda.

II JESÚS ENCONTRADO. "Encontré al que ama mi alma".

1. Jesús usa hombres consagrados para traer a sus elegidos a su presencia. Quienes lo conocen mejor tienen el honor de ser chambelanes en su palacio y de presentar a los invitados a su mesa para banquetes. Su empleo de nosotros en este sagrado y noble trabajo es un honor indescriptible. Un hombre consagrado seguramente se convertirá en una guía para los demás, ya sea que ocupe un cargo en la Iglesia o no. Las mujeres piadosas que hablaron entre sí de Cristo en el porche de la cabaña en Elstow llevaron a John Bunyan a la amistad de Cristo. Como los hombres que han viajado a través de un puesto de guía erguido terra incógnita para aquellos que pueden seguirlo, cada amigo de Cristo encontrará un placer celestial en guiar a los pies descarriados en el camino correcto. Nunca fue el apóstol Pablo un hombre más noble que cuando expresó con palabras el ardiente deseo de su corazón: "Podría desear que yo fuera maldito de Cristo por mis hermanos, mis parientes según la carne".

2. La búsqueda diligente siempre se recompensa. Si, en la timidez, seguimos la luz de la Escritura, tarde o temprano estamos seguros de tener éxito. "Entonces sabremos, si seguimos para conocer al Señor". Los hombres han buscado durante mucho tiempo la piedra filosofal y el secreto del movimiento perpetuo; han buscado mucho y han buscado en vano. Pero ningún sincero amante de Cristo lo buscó y no pudo encontrarlo. No es más seguro que espere una cosecha donde haya sembrado buena semilla que el éxito de buscar a Cristo. Prevalece con la regularidad uniforme de la ley. "Entonces lo encontraremos cuando lo busquemos con todo el corazón". Cuando hay un pecador que busca y un Salvador que busca, seguramente se encontrarán por mucho tiempo. El calvario es un antiguo lugar de citas.

3. El amor genuino se apropia de Cristo. "Lo sostuve". Naturalmente, valoramos mucho más cualquier cosa si nos hemos esforzado mucho para adquirirlo. Una joya es valorada por su rareza, así como por su belleza intrínseca. Solo hay un Cristo; por lo tanto, cuando lo encontramos, lo retenemos. ¿Pero de qué manera podemos abrazarlo? Lo sostenemos comunicándonos frecuentemente con él. Lo mantenemos firme cuando tratamos de complacerlo cada hora. Lo sostenemos si nuestro amor es fuerte y fragante. Lo sostenemos si en nuestro jardín del corazón hay frutos maduros de santidad. Lo sostenemos si hay armonía de propósito, voluntad y vida. Él ama la compañía.

4. Todo intento de Jesús de partir es resistido enérgicamente. "No lo dejaría ir". De esta manera, Jesús a menudo prueba nuestro amor. Lo hemos disgustado y él se levanta para partir. ¿Entonces confesaremos lo malo? ¿Haremos un nuevo sacrificio para detenerlo? No se ofende fácilmente. Odia guardarlo. Pero le encanta ver en nosotros una delicada sensibilidad de los sentimientos. Se deleita en encontrar un afecto tierno e infantil. Es por nuestro mayor bien que debe ser apreciado. Como lo hizo en Emaús, a veces trata con nosotros: "hizo como si hubiera ido más lejos; pero lo restringieron". Y ahora él con gusto cede a nuestras limitaciones. Le brinda una alegría deliciosa sentir los abrazos de nuestro amor. Si solo puede fortalecer y elevar nuestro amor, nos ha conferido el bien más elevado. Si el amor crece, toda gracia crecerá. Si el amor crece, nosotros crecemos como Cristo. Y esta es la firme resolución del amor: "No lo dejaría ir".

III. JESÚS HECHO CONOCIDO. "Hasta que lo traje a la casa de mi madre".

1. Deseamos que nuestro mejor amigo nos acompañe a todas partes. El discípulo genuino desea llevar a Jesús con él a cada círculo y a cada ocupación. No se contenta con tener a Jesús solo en los días de reposo y en ocasiones especiales. Él quiere a Jesús siempre a su lado; sí, mejor, siempre en su corazón, no tiene ningún amigo a quien no pueda presentarle a Jesús. No tiene ocupación, ni recreación, quiere mantenerse alejado de los ojos de Jesús. En cada cámara de la casa, Jesús es bienvenido. Es un invitado adecuado para cada habitación, un compañero adecuado en cada viaje, un socio adecuado en cada empresa. Hacemos todas las cosas en el nombre de Jesús.

2. Este lenguaje sugiere un esfuerzo benevolente para nuestros hogares. El amor es generoso Habiendo encontrado tal tesoro espiritual en Jesús, queremos que cada miembro de nuestra casa, a saber. hijos, padres, sirvientes, para compartir las "riquezas inescrutables". "Lo traje a la casa de mi madre". ¡Feliz el hombre que puede testificar eso! Si tenemos enormes obligaciones con los padres terrenales, ¿cómo podemos pagar mejor la deuda que hacerlos participantes de Cristo?

3. Este lenguaje sugiere nuestra utilidad para la Iglesia. A medida que damos a las imágenes de este libro una interpretación espiritual, también podemos considerar adecuadamente la casa de nuestra madre como la Iglesia en la tierra. Este es nuestro verdadero Alma Mater. Traemos al Novio con nosotros a la Iglesia. No podemos disfrutar nuestra piedad solos. Inspiramos a toda la Iglesia con una vida más noble. Nuestro amor sagrado a Jesús es un contagio. Otros sienten el encanto celestial y desean tener a Jesús también. Y desde la Iglesia, el beneficio se extiende a todo el mundo. ¡Ojalá todos los hombres conocieran a nuestro Señor!

Cantares de los Cantares 3:6

El rey viene a su capital.

En tierras asiáticas, los carros con ruedas eran raros, y todavía lo son. Esto se explica por la ausencia de carreteras. Para construir y mantener carreteras a través de un país montañoso como Palestina se requería más habilidad de ingeniería que la que poseía la gente; Además, había una creencia general de que hacer buenos caminos allanaría el camino a la invasión militar. Por lo tanto, en toda Palestina, los caminos de pueblo en pueblo eran simplemente huellas marcadas por los pies de hombres y bestias. Sobre el nivel llano de Esdraelon, Acab podría viajar en un carro; pero si Salomón trajo carros con ruedas de Egipto, tenía un compromiso previo, a saber. hacer un camino desde Beerseba a la capital. Por lo tanto, los príncipes viajeros viajaban en un palanquín cubierto, que servía para protegerse del sol caliente durante el día, y se convertía en una cama por la noche. Debido al calor abrasador, gran parte del viaje se realizaría durante las frescas horas de la noche, y de ahí la necesidad de un fuerte guardaespaldas. Ante la embelesada imaginación del poeta sagrado, tal escena pasó. La majestuosa procesión atrajo su atención y preguntó: "¿Quién es este?" ¿Qué gran rey es este? Tal es la imaginería poética. Ahora, ¿cuál es la instrucción religiosa? Es la marcha de Cristo a través de los siglos, una marcha que comienza con el desierto y termina, con su coronación en la nueva Jerusalén. Aunque ha estado escondido durante mucho tiempo, llegará el día en que el Rey de Sión será revelado a los ojos de los hombres, y será "admirado por todos los que aman su apariencia".

I. OBSERVE LA MARCHA DE CRISTO A SU GLORIOSO TRONO.

1. Su comienzo humilde está indicado. "Él sale del desierto". Así se le apareció al espectador. Su estado anterior estaba oculto al ojo mortal. Hasta donde los hombres vieron, Jesús comenzó su extraña carrera en el pesebre de un establo. El mundo para él era un desierto, vacío de todo atractivo. A este respecto, siguió las fortunas del antiguo Israel, porque ellos también tenían primero el desierto, luego la "tierra que fluía leche y miel". Cuando Jesús comenzó su misión, la vida humana era un verdadero desierto. La belleza y la alegría del Edén se habían ido. Por todos lados se enfurecían los celos, los odios, las luchas. El mundo civilizado estaba bajo el despotismo de hierro de Roma. Los profetas de Dios habían dejado de hablar. La esperanza de una edad de oro casi se había extinguido, excepto en unos pocos corazones creyentes. La gloria de Grecia y Tiro había disminuido. La raza humana estaba al borde de la desesperación imprudente. Nuestra tierra fue reducida a un desierto.

2. La venida de Cristo fue fragante con la esperanza celestial. Incluso en el desierto más solitario hay algunas plantas vivas, y estas a menudo poseen esencias aromáticas. Los arbustos son depósitos de especias aromáticas. Los perfumes más dulces provienen del desierto de Arabia. Tales cosas disminuyen la travesura del miasma nocivo. Perfumes raros refrescan los sentidos, y engendran rango noble. El rey más poderoso no despreciaba los dulces olores de la mirra y el incienso. Así tampoco Jesucristo trató con desprecio las simples virtudes y cortesías de la gente. Se agachó para aprender de los labios de los rabinos judíos. Dio su bendición a la fiesta de bodas. Estaba satisfecho con la gratitud de un pobre leproso. Elogió la hermandad del despreciado samaritano. Aceptó la hospitalidad de las mujeres campesinas. Elogió la generosidad de una viuda pobre. Un sabor dulce y refrescante impregnaba todas sus palabras, todas sus obras. Desde su cuna hasta su tumba fue perfumado con incienso y mirra.

3. Su venida fue algo llamativo. La procesión fue vista de lejos. Posiblemente, la llama de las antorchas durante la marcha nocturna provocó enormes columnas de humo delante y detrás. O posiblemente nubes de polvo de ese suelo seco se alzaban a los pies del huésped, y en ese aire claro y transparente se veía a treinta o cuarenta millas de distancia, incluso desde las colinas de Sion. De todos modos, la procesión se ve desde la distancia. La curiosidad se despierta. Muchos ojos se vuelven hacia el espectáculo novedoso, y la pregunta salta de labio a labio: "¿Quién es este?" Así, también, el progreso de Jesús en nuestro mundo ha excitado la maravilla de las generaciones sucesivas. Cuando leyó la Escritura en la rústica sinagoga de Nazaret, los hombres preguntaron: "¿Quién es este?" Cuando alimentó a los cinco mil en la ladera de la montaña, o gobernó la naturaleza con un movimiento de cabeza, le preguntaron: "¿Quién es este?" Cuando, en el día de Pentecostés, toda la ciudad estaba asombrada, los hombres preguntaron: "¿Quién es este?" En Corinto, en Éfeso, en Antioquía, cuando multitudes dejaron sus ídolos por la nueva fe, los hombres preguntaron: "¿Quién es este, cuya marcha hacia adelante es tan real, tan triunfante?" Y aún preguntan en los bazares de India y en los templos de China, "¿Quién es este?" Su marcha es la marcha de un Conquistador: el Rey de reyes, porque él es el Príncipe de la Paz.

II OBSERVE SU CUERPO.

1. Esta es una señal de peligro. Pero el peligro no es el de la guerra abierta. Si un anfitrión con banda se opusiera a su marcha, la encontraría con sus fuerzas invencibles. Michael y todos los poderes del cielo pelearían su batalla. No es guerra abierta. Los enemigos en el desierto son ismaelitas; Buscan el saqueo. Realizan ataques repentinos y encubiertos en la noche. Así ha estado en el progreso de nuestro Emanuel. De la banda de sus propios discípulos vino el traidor, y vino de noche. Los sacerdotes de Jehová fueron sus peores enemigos. Amigos profesos, como Ananías y Safira, han apuñalado su causa en secreto. Los perseguidores de su evangelio generalmente han puesto sus conspiraciones en la oscuridad. Los ateos y los hipócritas han sido sus enemigos más amargos. Los enemigos de la causa de la verdad celestial todavía están en una emboscada.

2. Se puede prestar una variedad de servicios a nuestro amable Rey. Había algunos que llevaban sobre sus hombros su palanquín; algunos que llevaban antorchas; algunos que perfumaron a su Persona; algunos que empuñaban espadas en su defensa. Y aún se necesitan varios servicios. Si uno no puede ser un general en el campo de batalla, puede ser un portador de armadura. El que no puede luchar en las filas puede ser un centinela en la puerta o un vigilante en la torre. El niño que aún quiere fuerza marcial puede ser una flota de pies como mensajero. Si es demasiado viejo para el servicio de campo, podemos ser poderosos en el trono.

3. Los socorristas están bien equipados. "Todos sostienen espadas". Y al servicio de Immanuel, la espada es aguda y tiene un doble filo. En la antigüedad, una espada de Damasco tenía gran renombre; pero la espada de la verdad está forjada y restaurada en el cielo, y tiene una penetración que es irresistible. Si una vez que llevamos esta espada de la verdad a la conciencia de un hombre, explota allí. Las lenguas con las que hablamos con gracia y gracia de nuestro Rey es un arma de dos filos. La pluma es más poderosa que la espada, y la lengua de fuego es más poderosa que la pluma. La Palabra del Señor es invencible.

4. Todo servicio es útil en el progreso de este Rey. Hizo de la marcha un espectáculo más imponente. Silenció a los murmuradores y los escarnecedores. ¿Jesucristo requiere servicio humano? Él ha elegido los planes de guerra que requieren varias agencias del hombre. Prefiere trabajar a través de hombres débiles e imperfectos, por lo que confiere bendiciones a amigos y enemigos de inmediato. A través del ejercicio nuestras energías espirituales se vuelven más robustas. A través del servicio, nuestra fe y amor son probados. Cuanto más fervoroso fervor traemos a la causa de nuestro Maestro, más honor corona su cabeza. Servimos al Rey, servimos a la raza humana, nos servimos a nosotros mismos de un solo golpe. El servicio amoroso es el perfume espiritual más rico.

III. OBSERVE SU PALANQUÍN. Está hecho de madera de cedro del Líbano; la cama es dorada, los pilares son plateados, las cortinas resplandecen con púrpura imperial.

1. Este carro, o palanquín, puede representarnos para nosotros el pacto de la gracia. En esto, nuestro Emanuel cabalga triunfante. Para exponer esto para impresionar los sentidos aburridos de la humanidad, las cosas más preciosas de la tierra se usan como metáforas. Como el cedro es el más rico y el más duro de la madera, como el oro y la plata son los metales más costosos, ya que el color púrpura se seleccionó para la realeza, estos esplendores materiales adulan débilmente el pacto eterno de la redención. Nada en la tierra puede expresarlo adecuadamente. Es notable por su antigüedad; notable por su rareza; notable por su esplendor; destaca por su utilidad. Como el palanquín debe hacerse digno de un rey, el pacto de gracia es digno de nuestro Dios. Salvar es su propósito eterno.

2. Las cortinas eran obra de vírgenes. "Trabajado por las hijas de Jerusalén". En todo el este, las mujeres son despreciadas, pisoteadas, tratadas como una raza inferior. Si en tierras occidentales las mujeres son ennoblecidas y honradas, se debe totalmente a la gracia de nuestro Rey. Entonces, desde el principio, Jesús insinuó que el servicio de la mujer sería aceptable. Él dependía del cuidado de una madre terrenal. Una y otra vez, las mujeres le ministraron "de su sustancia". El hecho que él predijo que debería ser conocido en todo el mundo fue el hecho de una mujer. Las mujeres se reunieron alrededor de su cruz con la más dulce simpatía, mientras que otras se rieron y se burlaron. Las mujeres realizaron los últimos actos de cuidado de su cadáver. Las mujeres fueron las primeras en saludarlo en la mañana de la resurrección. "En Cristo Jesús no hay hombre ni mujer".

3. Estas cortinas y alfombras están adornadas con emblemas de bajo. Nuestra versión dice: "pavimentado de amor". Más bien debería ser, "forjado con símbolos de amor". Al igual que en nuestros días, los hombres usan la forma de un corazón, o la figura de un fuego, para denotar el amor cálido y genuino, así un dispositivo de amor fue entrelazado en la fabricación de estas cortinas por los hábiles dedos de mujeres devotas. No es más cierto que descansemos en el amor de Cristo que lo contrario, él descansa en nuestro amor. "Si alguno me ama, guardará mis mandamientos: y mi Padre lo amará, y nosotros iremos a él, y haremos nuestra morada con él". En el mismo sentido leemos, "que Cristo pueda morar en sus corazones". El amor tiene mil dispositivos para expresarse.

IV. MARCA LA ADORACIÓN QUE ENCUENTRA AL REY. "Salid, hijas de Sion, y contemplen al rey Salomón". En algunos aspectos, David era el tipo de Cristo. "Fue despreciado y rechazado por los hombres", y sin embargo, un poderoso rey. Pero, con respecto a la magnificencia de su reino y la paz de su reinado, Salomón prefigura mejor a Jesús.

1. Para apreciar a Jesús como Rey debemos conocerlo. "Sal, entonces, y míralo". Mira en sus excelencias. Examina sus reclamos de reinado. Observe cuidadosamente la pureza sin mancha de su personaje. Mira sus manos, con las marcas de las uñas, marcas de amor! He aquí sus pies, firmes "como latón fino; como si brillaran en un horno", y se posaron sobre la cabeza de la serpiente. Contempla su corazón, todavía latiendo con amor eterno por los hijos caídos de los hombres. Aprende bien todas sus cualidades reales; porque ninguna lealtad verdadera, ni consagración completa, puede surgir en nosotros hasta que lo conozcamos.

2. Tenga en cuenta especialmente que está coronado. Es nombrado a este trono supremo como el Rey del mundo por el Padre Eterno. "Por la diestra de Dios es exaltado". Sin embargo, los símbolos de su reinado los colocamos sobre su cabeza. Sobre su cabeza ya hay "muchas coronas". Cada pecador rescatado es otro adorno en la diadema de nuestro Rey. Nunca el rey usó una corona como esta. Ya está coronado con renombre mundial. Cada espina en esa corona, que los burladores impíos le arrojan sobre la frente, ahora se transmuta en un rayo de gloria incomparable. Hoy los reyes y los príncipes se inclinan ante él, y sus "enemigos ya lamen el polvo". De cien imperios el grito asciende: "¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!" No lo saludamos y le damos la bienvenida simplemente como la Víctima de la cruz; Nos inclinamos ante él como el verdadero Rey de nuestra alma.

3. Esta coronación de Jesús es atendida con alegría de corazón. No siempre es así. A veces, el heredero de la corona de una nación no está en condiciones de usarlo. Es demasiado joven para mantener sus preocupaciones. Preferiría una vida de tranquilidad placentera. O la corona misma puede ser deshonrada. El trono está plantado con espinas más afiladas. El imperio apesta con descontento. Esa coronación puede no ser mejor que una crucifixión. No es así con el rey Jesús. Ser coronado significa éxito para su gran misión redentora. "Por la alegría que se le presentó ante él soportó la cruz". Como su dolor no se vio afectado, así será su alegría. El globo será su imperio. Debido a que su capacidad de alegría es infinita, su alegría aumentará hasta que el corazón Capaz caiga. La alegría será eterna, porque el triunfo nunca puede ser revertido.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Cantares de los Cantares 3:1

El amor del alma.

Todo este libro es una glorificación del amor; enseña que el amor humano, si es verdadero, es sagrado, ennoblecedor e inspirador; muestra la excelencia del amor humano, que es digno de ser el emblema de ese amor que es espiritual y divino. Como San Juan nos enseñó: "El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor". El objeto del amor de los cristianos es Cristo, en quien el amor de Dios nos ha sido revelado y comunicado.

I. LOS FUNDAMENTOS DEL AMOR DEL ALMA A CRISTO. El alma que ama al Redentor no es impulsada por un impulso ciego e irrazonable; Tal amor como el expresado en el lenguaje del texto es racional y justificable.

1. El alma ama a Cristo por su propia excelencia divina e inaccesible, por lo que él es en sí mismo. Es digno, sobre todo, de ser así amado. Con un "amor intelectual", como lo expresó el platónico inglés, el alma iluminada y viva ama al que es la refulgencia de la gloria del Padre y la revelación del corazón del Padre.

2. El alma ama a Cristo en gratitud por la compasión divina, el ministerio y el sacrificio. El ciclo de la doctrina cristiana sobre la Persona y la mediación del Redentor es una exhibición tanto del amor de Dios como de su santidad y su sabiduría. Lo que nuestro Salvador ha hecho por nosotros es un llamamiento al alma que despierta la respuesta de afecto agradecido.

3. El alma ama a Cristo debido a las revelaciones de la amistad divina hechas a la naturaleza individual. El lenguaje de los cánticos es rico en retratar el elemento personal en la relación entre el Señor y la humanidad redimida por él. Y cada cristiano es impulsado a afecto por esas muestras íntimas de afecto divino que experimentan registros en los recovecos de la naturaleza espiritual.

II LAS PRUEBAS DEL AMOR DEL ALMA A CRISTO. Una emoción como esta no puede tomar posesión de la mente y morar en la mente sin convertirse en un principio, controlar e inspirar la naturaleza y provocar manifestaciones de marcada y decisiva importancia.

1. El alma guarda al que ama en memoria perpetua.

2. El alma se deleita cada vez más en su sociedad; coloca la felicidad más alta en la comunión espiritual con Cristo.

3. El alma demuestra la sinceridad de su amor a Cristo al atesorar sus preceptos, al tratar de vivir bajo la influencia inspiradora de su presencia y carácter, al rendirle una obediencia alegre, constante e incuestionable. A quien el alma ama la mano que sirve, la lengua lo sabe, toda la vida honra obedeciendo y glorificando.

Cantares de los Cantares 3:2

El invitado del alma recompensado.

El incidente romántico aquí relacionado poéticamente generalmente se ha considerado como una imagen de las experiencias a través de las cuales se le permite a muchas almas pasar durante este estado de prueba y disciplina Divina.

I. LA BÚSQUEDA DEL ALMA.

1. La apreciación de Cristo involucrado en esta búsqueda. Los hombres buscan oro porque lo valoran; se zambullen en busca de perlas y cavan en busca de piedras preciosas. Las multitudes son indiferentes al Salvador porque no lo conocen; porque sus susceptibilidades espirituales no se despiertan. Pero aquellos para quienes él es el principal entre diez mil no pueden estar satisfechos hasta que lo posean y disfruten de su comunión.

2. La búsqueda puede ser tanto seria como prolongada. El deseo del bien supremo se encuentra entre las características humanas más nobles y puras. Y buscar es bueno, aunque encontrar sea mejor. Una búsqueda sincera y paciente es, en cierto sentido, su propia recompensa. Y hay aquellos cuya experiencia espiritual solo se puede describir con justicia. Es una visión baja de la naturaleza humana que contempla con tanta desprecio la búsqueda tan alta; que toma como lema, Nil admirari: "No desear ni admirar". Los jóvenes y ardientes harán bien en buscar la verdad de Dios, después de Dios mismo, la ocupación de su vida.

II LA DISTRESS DEL ALMA.

1. La búsqueda no siempre es un problema en la búsqueda rápida. El alma puede buscar con un propósito equivocado, o de manera incorrecta, o con un objetivo equivocado, o en el momento equivocado, es decir, demasiado tarde.

2. La ausencia del Salvador buscado es causa de angustia y queja.

"Esta es la forma en que siempre había buscado y llorado porque no lo encontré".

No hay descanso para el corazón hasta que se encuentre a Cristo. "Cor nostrum inquietum est, donec requiescat in te", dice San Agustín: "Nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti". Hay algo de misterio en el arreglo providencial de que la suerte del hombre debe ser tan a menudo una búsqueda aparentemente infructuosa y un esfuerzo decepcionado. Sin embargo, esta es una disciplina por la cual muchos han tenido motivos para agradecer; ha invocado coraje, se ha preparado para la paciencia, ha estimulado la aspiración, ha endulzado el éxito.

III. EL DESCUBRIMIENTO DEL ALMA.

1. Un descubrimiento retrasado. El alma lo siguió con fuerza. El momento de la revelación ha sido diferido una y otra vez. La llamada ha sido ruidosa, pero no se ha encontrado otra respuesta que el eco.

2. Un descubrimiento prometido. La palabra ha salido del cielo: "Buscad a Jehová mientras puede ser hallado". La promesa ha sido proclamada por el mismo Cristo: "Busca y encontrarás". Él no dice: "Busca mi rostro en vano".

3. Un descubrimiento gracioso. "Encontré al que ama mi alma". ¡Qué condescendiente la revelación! ¡Qué alegre la vista, la aprensión, el cumplimiento de la esperanza!

4. Un descubrimiento que el alma utiliza para su propia satisfacción duradera. Cuando la novia en el poema "sostuvo" a su cónyuge, lo agarró por el brazo en la plenitud de su alegría y "lo trajo a la casa", allí para disfrutar de su sociedad, de modo que cuando el alma encuentra a Cristo, encuentra en él. quien satisface cada deseo profundo de su naturaleza. Y encontrarlo es retenerlo, no como un hombre caminante que se queda por una noche, sino como un recluso que nunca será desplazado del corazón, un amigo que ya no saldrá para siempre. — T.

Cantares de los Cantares 3:6

La entrada nupcial.

La pompa de la poesía oriental no es en ningún lugar más deslumbrante e imponente que en este pasaje, donde se representa la procesión de la novia real, que es acompañada con magníficos acompañamientos y recibida en la metrópoli con alegría universal y cordial. Los expositores han visto en esta hermosa foto una descripción de la dignidad y belleza de la Iglesia, la novia de Cristo. El incienso que se levanta en nubes perfumadas anuncia el acercamiento de la procesión nupcial. El palanquín que contiene la novia es del cedro del Líbano; pilares de plata sostienen su dosel de oro, y las cortinas y cortinas son de un costoso color púrpura. El palanquín en sí mismo es la provisión de la munificencia del rey, y los adornos son el regalo de las damas ricas de Jerusalén. Acompañando la procesión festiva hay una escolta de guerreros armados y valientes, no solo por seguridad, sino también por el estado y la dignidad. El novio real se encuentra y se une al cortejo, llevando sobre su cabeza la corona de la fiesta y la felicidad, porque es el día de su alegría de corazón. Las hijas de Jerusalén salen de la ciudad para unirse a la bienvenida y aumentar el número y aumentar la dignidad y el atractivo del tren nupcial. "Qué cosas son una alegoría".

I. SE CONVOCA A LA IGLESIA A SALIR DEL DESIERTO DEL MUNDO Y SER LA NOVIA DE CRISTO.

II LA IGLESIA ES INVERTIDA POR LA DIVINA LIBERALIDAD CON TODO LO QUE PUEDE CONTRIBUIR A SU GLORIA ESPIRITUAL.

III. LA IGLESIA EN SU PASAJE A TRAVÉS DE LA TIERRA SE ACOMPAÑA CON EL INCIENSO DE DEVOCIÓN Y DE SERVICIO.

IV. LA IGLESIA ESTÁ AMBIENTADA CON PROTECCIÓN DIVINA.

V. LA IGLESIA ES EL OBJETO DEL AFECTO DE CRISTO Y LA OCASIÓN DE SU ALEGRÍA.

VI. LA IGLESIA SE RESPETE A LAS INTELIGENCIAS ANGÉLICAS CON EL INTERÉS Y LA SATISFACCIÓN MÁS PROFUNDAS.

VII. LA IGLESIA ESTÁ ASEGURADA DE UNA CASA ETERNA EN EL FAVOR Y LA COMUNIÓN DEL DIVINO REY.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​song-of-solomon-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Ve - La iglesia invita a los creyentes en particular a que vayan a ver este espectáculo. Salomón - El Mesías, de quien Salomón era un tipo ilustre. La corona: que se aplica a Salomón, puede diseñar esa guirnalda o corona que se usaba generalmente en solemnidades nupciales: pero al ser aplicada a Cristo, denota el honor que le fue dado, que aunque lo hizo principalmente su Padre, sin embargo, se atribuye aquí. a su madre, la iglesia universal, que en lo que respecta a su humanidad puede llamarse su madre, porque nació en, y de ella, y uno de sus miembros.

En el día: cuando la iglesia se casa con él, lo cual se hace cuando se confirma el pacto entre ellos, o cuando las personas se convierten a Cristo, y más completamente cuando son recibidos por Cristo en su comunión inmediata en el reino de gloria. Alegría - Cuando se regocija por su esposa.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Song of Solomon 3:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​song-of-solomon-3.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile