Lectionary Calendar
Tuesday, April 22nd, 2025
Tuesday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Revelation 8:7

The first sounded, and there was hail and fire mixed with blood, and it was hurled to the earth; and a third of the earth was burned up, and a third of the trees were burned up, and all the green grass was burned up.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleNorris' Commentary on the Book of RevelationKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de D.S. Clark sobre el ApocalipsisSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Angel (a Spirit);   Hail;   Meteorology and Celestial Phenomena;   Vision;   Thompson Chain Reference - Hail;   Meteorology;   Storms;   The Topic Concordance - Seals;   Torrey's Topical Textbook - Grass;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Heaven, Heavens, Heavenlies;   Charles Buck Theological Dictionary - Order;   Easton Bible Dictionary - Hail;   Holman Bible Dictionary - Hail (Meterological);   Revelation, the Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Beast;   Moses;   Plagues of Egypt;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Blood;   Hail ;   Locust ;   Moses ;   Numbers;   Tree ;   Morrish Bible Dictionary - Hail;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Cherubim;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Grass;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Color;   Grass;   Hail (1);   Revelation of John:;   The Jewish Encyclopedia - Botany;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

Verse Revelation 8:7. Hail and fire mingled with blood — This was something like the ninth plague of Egypt. See Exodus 9:18-24: "The Lord sent thunder and hail-and fire mingled with the hail-and the fire ran along upon the ground." In the hail and fire mingled with blood, some fruitful imaginations might find gunpowder and cannon balls, and canister shot and bombs.

They were cast upon the earth — εις την γην Into that land; viz., Judea, thus often designated.

And the third part of trees — Before this clause the Codex Alexandrinus, thirty-five others, the Syriac, Arabic, AEthiopic, Armenian, Slavonic, Vulgate, Andreas, Arethas, and some others, have και το τριτον της γης κατεκαη· And the third part of the land was burnt up. This reading, which is undoubtedly genuine, is found also in the Complutensian Polyglot. Griesbach has received it into the text.

The land was wasted; the trees-the chiefs of the nation, were destroyed; and the grass-the common people, slain, or carried into captivity. High and low, rich and poor, were overwhelmed with one general destruction. This seems to be the meaning of these figures.

Many eminent men suppose that the irruption of the barbarous nations on the Roman empire is here intended. It is easy to find coincidences when fancy runs riot. Later writers might find here the irruption of the Austrians and British, and Prussians, Russians, and Cossacks, on the French empire!

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Revelation 8:7". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-8.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


8:6-11:19 THE SEVEN TRUMPETS

First four trumpets (8:6-13)

In the visions revealed by the breaking of the seals, the judgments arose largely from human sin. But in the judgments announced by the blowing of the trumpets, the judgments seem to come direct from God without the use of a human agency. The trumpet visions reveal another way of looking at God’s judgment, but like the seal visions they build towards a climax.
The first trumpet announces widespread devastation on the land (6-7); the second, on the sea (8-9); the third, on the waters of the land (10-11); and the fourth, on the moon and stars (12). The destruction of the symbolic ‘one third’ is slightly more extensive than the ‘one quarter’ in the seal judgments (cf. 6:8), but is not a total judgment. It is a warning of what will happen if people do not repent. The three woes (GNB: horrors) announced by an eagle correspond to the three remaining trumpet judgments (13; cf. 9:1,12-13; 11:14-15).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Revelation 8:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​revelation-8.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

And the first sounded, and there followed hail and fire, mingled with blood, and they were cast upon the earth: and the third part of the earth was burnt up, and the third part of the trees was burnt up, and all green grass was burnt up.

These first four trumpets are given very briefly, but the last three are presented more extensively. "All of them reveal the active involvement of God in bringing judgment upon a wicked world." Robert H. Mounce, op. cit., p. 184. Many scholars mention the plagues of Egypt in connection with these, but "the resemblance is only general." A. Plummer, op. cit., p. 232. The sounding of the first four trumpets results in disaster falling upon the earth, salt water, fresh water, and the sky. "They are God's judgment upon human sin and are intended to lead men to repentance." G. B. Caird, op. cit., p. 112. "Everything is injured by sin, and nature itself cries out against man and thus appeals to God." James William Russell, op. cit., p. 633.

Hail … fire … blood … cast upon the earth … Neither hail nor blood can actually "burn up" anything. Such expressions are merely to show the violent and destructive nature of the things foretold. The language is clearly figurative. Some have supposed that these symbolize wars, bloodshed, violence, and social upheavals; but the clear distinction between these first four trumpet visions of judgments upon earth, sea, rivers ,and atmosphere and the three trumpet "woes" directly against "men" seems to say that the first four are not against people directly; although, of course, whatever affects the environment necessarily affects people also. For this reason, we interpret the first four trumpets as the perpetual equivalent of the primeval curse upon the earth "for Adam's sake." God does not intend for the sinful race of man to find any earthly situation altogether cozy and comfortable.

In the progression of history, less and less of the earth remains habitable. The great dust bowl of the 1930's in Oklahoma is a tiny example of how the elements themselves are at times hostile "to the land." Look at the damage visible to the eye all over the world, which has been thus destroyed. The deserts, the badlands, the fertile valleys destroyed by soil erosion, etc., are a few examples.

The interlocking and conjunctive nature of the first four trumpet judgments should be noted. They are presented almost simultaneously in a brief six verses, indicating that all four work together, and suggesting that their effect should be understood collectively, all of them working hand in hand to produce a more hostile environment for man in the physical creation that surrounds him. Forest fires, droughts, swamps, rampaging rivers, ice storms, hurricanes, tornadoes, and all such natural disasters have indeed "burnt up" a third of the earth, and the damage is still being done. All of it is God's response to the wickedness of man; but wicked men also contribute to the progressive damage, as indicated in the final three trumpets.

Third part of the trees, and all green grass … The denuding of the earth of a significant part of its forests is an astonishing and spectacular feature of a third of the earth this very day. Travelers in Korea and other oriental countries cannot fail to be impressed with this feature of the landscape; and even in America today, where are the mighty forests? Let any man ask the price of 1,000 board-feet of white pine or black walnut, and he will suddenly be aware that the trumpet of God still sounds over the trees.

All the green grass … This is best understood to mean, "All the grass in the one third of the earth mentioned." Leon Morris, op. cit., p. 123. All these disasters coming upon the land are under the control of God and are limited. Only a minor part of the earth can be affected by such things. Some have called Revelation the Book of Doom; but it is the opposite of that. It is the book which reveals the Father's limitation and restraint of the doom which already had come when man rebelled against his Creator.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Revelation 8:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​revelation-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The first angel sounded - The first in order, and indicating the first in the series of events that were to follow.

And there followed hail - Hail is usually a symbol of the divine vengeance, as it has often been employed to accomplish the divine purposes of punishment. Thus, in Exodus 9:23, “And the Lord sent thunder and hail, and the fire ran along the ground; and the Lord rained hail upon the land of Egypt.” So in Psalms 105:32, referring to the plagues upon Egypt, it is said, “He gave them hail for rain, and flaming fire in their land.” So again, Psalms 78:48, “He gave up their cattle also to the hail, and their flocks to hot thunderbolts.” As early as the time of Job hail was understood to be an emblem of the divine displeasure, and an instrument in inflicting punishment:

“Hast thou entered into the treasures of the snow,

Or hast thou seen the treasure of the hail?

Which I have reserved against the time of trouble,

Against the day of battle and war!”

Job 38:22-23.

So also the same image is used in Psalms 18:13;

“The Lord also thundered in the heaven,

And the Most High gave forth his voice,

Hailstones and coals of fire.”

Compare Haggai 2:17. The destruction of the Assyrian army, it is said, would be accomplished in the same way, Isaiah 30:30. Compare Ezekiel 13:11; Ezekiel 38:22.

And fire - Lightning. This also is an instrument and an emblem of destruction.

Mingled with blood - By blood “we must naturally understand,” says Prof. Stuart, “in this case, a shower of colored rain; that is, rain of a rubidinous aspect, an occurrence which is known sometimes to take place, and which, like falling stars, eclipses, etc., was viewed with terror by the ancients, because it was supposed to be indicative of blood that was to be shed.” The appearance, doubtless, was that of a red shower, apparently of hail or snow - for rain is not mentioned. It is not a rain-storm, it is a hail-storm that is the image here; and the image is that of a driving hail-storm, where the lightnings flashed, and where there was the intermingling of a reddish substance that resembled blood, and that was an undoubted symbol of blood that was to be shed. I do not know that there is red rain, or red hail, but red snow is not very uncommon; and the image here would be complete if we suppose that there was an intermingling of red snow in the driving tempest.

This species of snow was found by Captain Ross at Baffin’s Bay on the 17th of August, 1819. The mountains that were dyed with the snow were about 8 miles long, and 600 feet high. The red color reached to the ground in many places 10 or 12 feet deep, and continued for a great length of time. Although red snow had not until this attracted much notice, yet it had been long before observed in Alpine countries. Saussure discovered it on Mount Bernard in 1778. Ramoud found it on the Pyrenees; and Summerfield discovered it in Norway. “In 1818 red snow fell on the Italian Alps and Apennines. In March, 1808, the whole country about Cadore, Belluno, and Feltri was covered with a red-colored snow to the depth of six and a half feet; but a white snow had fallen both before and after it, the red formed a stratum in the middle of the white. At the same time a similar fall took place in the mountains of the Valteline, Brescia, Carinthia, and Tyrol” (Edin. Encyclo. art. “Snow”). These facts show that what is referred to here in the symbol might possibly occur. Such a symbol would be properly expressive of blood and carnage.

And they were cast upon the earth - The hail, the fire, and the blood - denoting that the fulfillment of this was to be on the earth.

And the third part of trees was burnt up - By the fire that came down with the hail and the blood.

And all green grass was burnt up - Wherever this lighted on the earth. The meaning would seem to be, that wherever this tempest beat the effect was to destroy a third part - that is, a large portion of the trees, and to consume all the grass. A portion of the trees - strong and mighty - would stand against it; but what was so tender as grass is, would be consumed. The sense does not seem to be that the tempest would be confined to a third part of the world, and destroy all the trees and the grass there; but that it would be a sweeping and general tempest, and that wherever it spread it would prostrate a third part of the trees and consume all the grass. Thus understood, it would seem to mean, that in reference to those things in the world which were firm and established like trees it would not sweep them wholly away, though it would make great desolation; but in reference to those which were delicate and feeble - like grass - it would sweep them wholly away.

This would not be an inapt description of the ordinary effects of invasion in time of war. A few of those things which seem most firm and established in society - like trees in a forest - weather out the storm; while the gentle virtues, the domestic enjoyments, the arts of peace, like tender grass, are wholly destroyed. The fulfillment of this we are undoubtedly to expect to find in the terrors of invasion; the evils of war; the effusion of blood; the march of armies. So far as the language is concerned, the symbol would apply to any hostile invasion; but in pursuing the exposition on the principles on which we have thus far conducted it, we are to look for the fulfillment in one or more of those invasions of the northern hordes that preceded the downfall of the Roman empire and that contributed to it. In the Analysis of the chapter, some reasons were given why these four trumpet signals were placed together, as pertaining to a series of events of the same general character, and as distinguished from those which were to follow.

The natural place which they occupy, or the events which we should suppose, from the views taken above of the first six seals, would be represented, would be the successive invasions of the northern hordes which ultimately accomplished the overthrow of the Roman empire. There are four of these “trumpets,” and it would be a matter of inquiry whether there were four events of sufficient distinctness that would mark these invasions, or that would constitute periods or epochs in the destruction of the Roman power. At this point in writing, I looked on a chart of history, composed with no reference to this prophecy, and found a singular and unexpected prominence given to four such events extending from the first invasion of the Goths and Vandals at the beginning of the fifth century, to the fall of the Western empire, 476 a.d. The first was the invasion of Alaric, king of the Goths, 410 a.d.; the second was the invasion of Attila, king of the Huns, “scourge of God,” 447 a.d.; a third was the sack of Rome by Genseric, king of the Vandals, 455 a.d.; and the fourth, resulting in the final conquest of Rome, was that of Odoacer, king of the Heruli, who assumed the title of King of Italy, 476 a.d. We shall see, however, on a closer examination, that although two of these - Attila and Genseric - were, during a part of their career, contemporary, yet the most prominent place is due to Genseric in the events that attended the downfall of the empire, and that the second trumpet probably related to him; the third to Attila. These were, beyond doubt, four great periods or events attending the fall of the Roman empire, which synchronize with the period before us.

If, therefore, we regard the opening of the sixth seal as denoting the threatening aspect of these invading powers - the gathering of the dark cloud that hovered over the borders of the empire, and the consternation produced by that approaching storm; and if we regard the transactions in the seventh chapter - the holding of the winds in check, and the sealing of the chosen of God - as denoting the suspension of the impending judgments in order that a work might be done to save the church, and as referring to the divine interposition in behalf of the church; then the appropriate place of these four trumpets, under the seventh seal, will be when that delayed and restrained storm burst in successive blasts upon different parts of the empire - the successive invasions which were so prominent in the overthrow of that vast power. History marks four of these events - four heavy blows - four sweepings of the tempest and the storm - under Alaric, Genseric, Attila, and Odoacer, whose movements could not be better symbolized than by these successive blasts of the trumpet.

The first of these is the invasion of Alaric; and the inquiry now is, whether his invasion is such as would be properly symbolized by the first trumpet. In illustrating this, it will be proper to notice some of the movements of Alaric, and the alarm consequent on his invasion of the empire; and then to inquire how far this corresponds with the images employed in the description of the first trumpet. For these illustrations I shall be indebted mainly to Mr. Gibbon. Alaric, the Goth, was at first employed in the service of the emperor Theodosius, in his attempt to oppose the usurper Arbogastes, after the murder of Valentinian, emperor of the West. Theodosius, in order to oppose the usurper, employed, among others, numerous barbarians - Iberians, Arabs, and Goths. One of them was Alaric, who, to use the language of Mr. Gibbon (ii. 179), “acquired in the school of Theodosius the knowledge of the art of war, which he afterward so fatally exerted for the destruction of Rome,” 392-394 a.d. After the death of Theodosius (395 a.d.) the Goths revolted from the Roman power, and Alaric, who had been disappointed in his expectations of being raised to the command of the Roman armies, became their leader (Decline and Fall, ii. 213). “That renowned leader was descended from the noble race of the Balti; which yielded only to the royal dignity of the Amali; he had solicited the command of the Roman armies; and the imperial court provoked him to demonstrate the folly of their refusal, and the importance of their loss. In the midst of a divided court and a discontented people the emperor Arcadius was terrified by the aspect of the Gothic arms,” etc.

Alaric then invaded and conquered Greece, laying it waste in his progress, until he reached Athens, ii. 214, 215. “The fertile fields of Phocis and Boeotia were instantly covered by a deluge of barbarians, who massacred the males of age to bear arms, and drove away the beautiful females, with the spoil and cattle of the flaming villages.” Alaric then concluded a treaty with Theodosius, the emperor of the East (ii. 216); was made master-general of Eastern Illyricum, and created a magistrate (ii. 217); soon united under his command the barbarous nations that had made the invasion, and was solemnly declared to be the king of the Visigoths, ii. 217. “Armed with this double power, seated on the verge of two empires, he alternately sold his deceitful promises to the courts of Arcadius and Honorius, until he declared and executed his purpose of invading the dominions of the West. The provinces of Europe which belonged to the Eastern empire were already exhausted; those of Asia were inaccessible; and the strength of Constantinople had resisted his attack. But he was tempted by the beauty, the wealth, and the fame of Italy, which he had twice visited; and he secretly aspired to plant the Gothic standard on the walls of Rome; and to enrich his army with the accumulated spoils of 300 triumphs,” ii. 217, 218.

In describing his march to the Danube, and his progress toward Italy, having increased his army with a large number of barbarians, Mr. Gibbon uses the remarkable language expressive of the general consternation, already quoted in the description of the sixth seal. Alaric approached rapidly toward the imperial city, resolved to “conquer or die before the gates of Rome.” But he was checked by Stilicho, and compelled to make peace, and retired (Decline and Fall, ii. 222), and the threatening storm was for a time suspended. See the notes on Revelation 7:1 ff. So great was the consternation, however, that the Roman court, which then had its seat at Milan, thought it necessary to remove to a safer place, and became fixed at Ravenna, ii. 224. This calm, secured by the retreat of Alaric, was, however, of short continuance. In 408 a.d. he again invaded Italy in a more successful manner, attacked the capital, and more than once pillaged Rome. The following facts, for which I am indebted to Mr. Gibbon, will illustrate the progress of the events, and the effects of this blast of the “first trumpet” in the series that announced the destruction of the Western empire:

(a) The effect, on the destiny of the empire, of removing the Roman court to Ravenna from the dread of the Goths. As early as 303 a.d. the court of the emperor of the West was, for the most part, established at Milan. For some time before, the “sovereignty of the capital was gradually annihilated by the extent of conquest,” and the emperors were required to be long absent from Rome on the frontiers, until in the time of Diocletian and Maximian the seat of government was fixed at Milan, “whose situation at the foot of the Alps appeared far more convenient than that of Rome for the important purpose of watching the motions of the barbarians of Germany” (Gibbon, i. 213). “The life of Diocletian and Maximian was a life of action, and a considerable portion of it was spent in camps, or in their long and frequent marches; but whenever the public business allowed them any relaxation, they seem to have retired with pleasure to their favorite residences of Nicomedia and Milan. Until Diocletian, in the twentieth year of his reign, celebrated his Roman triumph, it is extremely doubtful whether he ever visited the ancient capital of the empire” (Gibbon, i. 214).

From this place the court was driven away, by the dread of the northern barbarians, to Ravenna, a safer place, which thenceforward became the seat of government, while Italy was ravaged by the northern hordes, and while Rome was besieged and pillaged. Mr. Gibbon, under date of 404 a.d., says, “The recent danger to which the person of the emperor had been exposed in the defenseless palace of Milan (from Alaric and the Goths) urged him to seek a retreat in some illaccessible fortress in Italy, where he might securely remain, while the open country was covered by a deluge of barbarians” (vol. ii. p. 224). He then proceeds to describe the situation of Ravenna, and the removal of the court thither, and then adds (p. 225), “The fears of Honorius were not without foundation, nor were his precautions without effect. While Italy rejoiced in her deliverance from the Goths, a furious tempest was excited among the nations of Germany, who yielded to the irresistible impulse that appears to have been gradually communicated from the eastern extremity of the continent of Asia.” That mighty movement of the Huns is then described, as the storm was preparing to burst upon the Roman empire, ii. 225. The agitation and the removal of the Roman government were events not inappropriate to be described by symbols relating to the fall of that mighty power.

(b) The particulars of that invasion, the consternation, the siege of Rome, and the capture and pillage of the imperial city, would confirm the propriety of this application to the symbol of the first trumpet. It would be too long to copy the account - for it extends through many pages of the History of the Decline and Fall of the Empire; but a few selected sentences may show the general character of the events, and the propriety of the symbols, on the supposition that they referred to these things. Thus, Mr. Gibbon (ii. 226, 227) says, “The correspondence of nations was, in that age, so imperfect and precarious, that the revolutions of the North might escape the knowledge of the court of Ravenna, until the dark cloud which was collected along the coast of the Baltic burst in thunder upon the banks of the Upper Danube. The king of the confederate Germans passed, without resistance, the Alps, the Po, and the Apennines; leaving on the one hand the inaccessible palace of Honorius securely buried among the marshes of Ravenna; and on the other the camp of Stilicho, who had fixed his headquarters at Ticinum, or Pavia, but who seems to have avoided a decisive battle until he had assembled his distant forces. Many cities of Italy were pillaged or destroyed. The senate and people trembled at their approach within a hundred and eighty miles of Rome; and anxiously compared the danger which they had escaped with the new perils to which they were exposed,” etc.

Rome was besieged for the first time by the Goths 408 a.d. Of this siege Mr. Gibbon (ii. 252-254) has given a graphic description. Among other things, he says, “That unfortunate city gradually experienced the distress of scarcity, and at length the horrid calamities of famine.” “A dark suspicion was entertained, that some desperate wretches fed on the bodies of their fellow-creatures whom they had secretly murdered; and even mothers - such were the horrid conflicts of the two most powerful instincts implanted by nature in the human breast - even mothers are said to have tasted the flesh of their slaughtered infants. Many thousands of the inhabitants of Rome expired in their houses, or in the streets, for want of sustenance; and as the public sepulchres without the walls were in the power of the enemy, the stench which arose from so many putrid and unburied carcasses infected the air; and the miseries of famine were succeeded and aggravated by a pestilential disease.”

The first siege was raised by the payment of an enormous ransom (Gibbon, ii. 254). The second siege of Rome by the Goths occurred 409 a.d. This siege was carried on by preventing the supply of provisions, Alaric having seized upon Ostia, the Roman port, where the provisions for the capital were deposited. The Romans finally consented to receive a new emperor at the hand of Alaric, and Attalus was appointed in the place of the feeble Honorius, who was then at Ravenna, and who had abandoned the capital. Attalus, an inefficient prince, was soon publicly stripped of the robes of office, and Alaric, enraged at the conduct of the court at Ravenna toward him, turned his wrath a third time on Rome, and laid siege to the city. This occurred 410 a.d. “The king of the Goths, who no longer dissembled his appetite for plunder and revenge, appeared in arms under the walls of the capital; and the trembling senate, without any hope of relief, prepared, by a desperate effort, to delay the ruin of their country. But they were unable to guard against the conspiracy of their slaves and domestics, who, either from birth or interest, were attached to the cause of the enemy. At the hour of midnight the Salarian Gate was silently opened, and the inhabitants were awakened by the tremendous sound of the Gothic trumpet. Eleven hundred and sixty-three years after the foundation of Rome, the imperial city, which had subdued and civilized so considerable a part of mankind, was delivered to the licentious fury of the tribes of Germany and Scythia” (Gibbon, ii. 260).

(c) It is, perhaps, only necessary to add that the invasion of Alaric was in fact but one of the great events that led to the fall of the empire, and that, in announcing that fall, where a succession of events was to occur, it would properly be represented by the blast of one of the trumpets. The expressions employed in the symbol are, indeed, such as might be applied to any invasion of hostile armies, but they are such as would be used if the design were admitted to be to describe the invasion of the Gothic conqueror. For:

(1)That invasion, as we have seen, would be well represented by the storm of hail and lightning that was seen in vision;

(2)By the red color mingled in that storm - indicative of blood;

(3)By the fact that it consumed the trees and the grass.

This, as we saw in the exposition, would properly denote the desolation produced by war - applicable, indeed, to all war, but as applicable to the invasion of Alaric as any war that has occurred, and it is such an emblem as would be used if it were admitted that it was the design to represent his invasion. The sweeping storm, prostrating the trees of the forest, is an apt emblem of the evils of war, and, as was remarked in the exposition, no more striking illustration of the consequences of a hostile invasion could be employed than the destruction of the “green grass.” What is here represented in the symbol cannot, perhaps, be better expressed than in the language of Mr. Gibbon, when describing the invasion of the Roman empire under Alaric. Speaking of that invasion, he says - “While the peace of Germany was secured by the attachment of the Franks and the neutrality of the Alemanni, the subjects of Rome, unconscious of their approaching calamities, enjoyed the state of quiet and prosperity which had seldom blessed the frontiers of Gaul. Their flocks and herds were permitted to graze in the pastures of the barbarians; their huntsmen penetrated, without fear or danger, into the darkest recesses of the Hercynian wood. The banks of the Rhine were crowned, like those of the Tiber, with elegant houses and well-cultivated farms; and if a poet descended the river, he might express his doubt on which side was situated the territory of the Romans. This scene of peace and plenty was suddenly changed into a desert; and the prospect of the smoking ruins could alone distinguish the solitude of nature from the desolation of man.

The flourishing city of Mentz was surprised and destroyed; and many thousand Christians were inhumanly massacred in the church. Worms perished after a long and obstinate siege; Strasburg, Spires, Rheims, Tournay, Arras, Amiens, experienced the cruel oppression of the German yoke; and the consuming flames of war spread from the banks of the Rhine over the greatest part of the seventeen provinces of Gaul. That rich and extensive country, as far as the ocean, the Alps, and the Pyrenees, was delivered to the barbarians, who drove before them, in a promiscuous crowd, the bishop, the senator, and the virgin, laden with the spoils of their houses and altars,” ii. 230. In reference, also, to the invasion of Alaric, and the particular nature of thee desolation depicted under the first trumpet, a remarkable passage which Mr. Gibbon has quoted from Claudian, as describing the effects of the invasion of Alaric, may be here introduced. “The old man,” says he, speaking of Claudian, “who had passed his simple and innocent life in the neighborhood of Verona, was a stranger to the quarrels both of kings and of bishops; his pleasures, his desires, his knowledge, were confined within the little circle of his paternal farm; and a staff supported his aged steps on the same ground where he had sported in infancy. Yet even this humble and rustic felicity (which Claudian describes with so much truth and feeling) was still exposed to the undistinguishing rage of war.

Ingentem meminit parvo qui germine quercum

Aequaevumque videt consenuisse nemus.

A neighboring wood born with himself he sees

And loves his old contemporary trees.

- Cowley.

His trees, his old contemporary trees, must blaze in the conflagration of the whole country; a detachment of Gothic cavalry must sweep away his cottage and his family; and the power of Alaric could destroy this happiness which he was not able either to taste or to bestow. ‘Fame,’ says the poet, ‘encircling with terror or gloomy wings, proclaimed the march of the barbarian army, and filled Italy with consternation,’” ii. 218. And,

(4) As to the extent of the calamity, there is also a striking propriety in the language of the symbol as applicable to the invasion of Alaric. I do not suppose, indeed, that it is necessary, in order to find a proper fulfillment of the symbol, to be able to show that exactly one-third part of the empire was made desolate in this way; but it is a sufficient fulfillment if desolation spread over a considerable portion of the Roman world - as if a third part had been destroyed. No one who reads the account of the invasion of Alaric can doubt that it would be an apt description of the ravages of his arms to say that a third part was laid waste. That the desolations produced by Alaric were such as would be properly represented by this symbol may be fully seen by consulting the whole account of that invasion in Gibbon, ii. 213-266.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Revelation 8:7". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-8.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 8

And when he had opened the seventh seal, there was silence in heaven about the space of half an hour ( Revelation 8:1 ).

Silence can sometimes be an awesome thing, especially in a tremendous crowd of people. You see what silence for fifteen seconds does. It seems like it expanded, quiet. It is sort of an awesome thing. And there in heaven with vast multitudes singing and worshipping and seeing all of the activity that is there, and suddenly there is silence when this seventh seal is opened. It is sort of an awesome time.

Now, out of the seventh seal there will proceed now seven trumpet judgments. In these pyrotechnic displays during the Fourth of July, you seen these skyrockets burst open with a big flash, but from that there will be a secondary puff. Just about the time the big one begins to fade, the second one comes out of it with another flash. Well, that is what we have here. The seventh seal is opened and puff, here comes the second series of seven judgments. Out of the seventh seal, the seven trumpets now burst out. When you get to the seventh trumpet, then the seven vials of God's wrath, which complete the plagues, will be bursting out and coming forth.

And so the silence of about the space of a half-hour in heaven, just before now, this second series of judgments.

I saw the seven angels which stand before God; and to them were given seven trumpets ( Revelation 8:2 ).

Now, we know that the cherubim are about the throne of God. There are four of them. Satan used to be one of the cherubs. They seem to be the highest of God's created beings in an angelic form. The next highest are the archangels of which the Bible speaks of two. Michael, called the great prince, an archangel. Gabriel, when he announced himself to the father of John the Baptist, Zacharias, he said, "I am Gabriel who stands in the presence of God"( Luke 1:19 ). There are seven angels that stand there in the presence of God, who are dispatched by God on particular missions.

Now in one of the apocryphal books of Enoch and also Tobec, Rafael is also named as one of the seven angels. Also in Enoch is named Uriel and Sacral and he names a couple of others, but here are seven angels who stand before God and to them were given seven trumpets.

And another angel came and stood at the altar, having a golden censer; and there was given unto him much incense, that he should offer it with the prayers of all saints upon the golden altar which was before the throne ( Revelation 8:3 ).

I believe that this other angel is Jesus Christ and we see Him now in His work as a mediator there in heaven as our great, Great High Priest.

Now, you remember on earth the high priests would go in and offer before the Lord the sacrifices for the people. And within the temple daily the priest would go in and would take these little incense burners with the coals from the altar and offer them, and the smoke of the incense would arise before the altar, which was called the mercy seat which was outside of the Holy of Holies. Daily they would go in and offer this incense.

Now, the earthly tabernacle was a model of heaven, as we have told you. So again, now we see the actual scene in heaven of which the earthly tabernacle was the model. But we see this angel, who as I say I believe to be Jesus, with a golden censer offering with much incense the prayers of all of the saints upon the golden altar, which is before the throne of which the altar in the tabernacle of the mercy seat was a model.

And the smoke of the incense, which came with the prayers of the saints, ascended up before God out of the angel's hand ( Revelation 8:4 ).

So, here are the prayers of the saints again being offered before God as incense.

Now, we found this happen back in chapter five, when the Lamb came took the scroll out of the right hand of Him whom sat upon the throne. The elders took the little golden bowls filled with odors, which are the prayers of the saints, and they offered them before the throne of God. That is when the church burst out saying, "Worthy is the Lamb to take the scroll." But our prayers are often referred to as a sweet smelling savor unto God, that they ascend unto God as a sweet smelling savor. So, here again the prayers of the saints being offered with incense before the throne.

These are possibly the prayers of those souls which were under the altar in chapter five saying, "How long, O Lord, before you avenge our blood." Now that God is going to pour out the second series of judgments, these prayers of the saints who were asking God to avenge their blood against those on the earth who had slain them, it could be that these are the prayers that are being offered at this time.

Back in chapter five, when Jesus takes the scroll, the prayers that are offered at that time are those prayers that were offered when you said, "Thy kingdom come thy will be done in earth even as it is in heaven." Our prayers will be offered at that time, because when He takes the scroll, that's the kingdom coming. That's getting the earth ready to establish God's kingdom. So, at that time those are the prayers that will be offered. Now, as we are getting ready to see these judgments, the prayers that those saints had offered for vengeance upon those who had slain them.

I often pray, "Lord, how long before you clean up this mess?" The corruption that is in the world, the corrupt people that are in the world, the corrupted morals. And when men kidnap a little girl three or four years old, abuse them and then kill them, I say, "God how long before you take vengeance on them, bring judgment on them?" I really get excited over these things and I really pray, "Lord, how long are you going to let this corruption go on?" The day is coming. God will judge the earth. Man will not get by with his iniquity.

So, the prayers of the saints upon the golden altar before the throne.

And the smoke of the incense, which came with the prayers of the saints, ascended up before God out of the angel's hand. And the angel took the censer, he filled it with fire from the altar, and cast it into the earth: and there were voices and thunderings, and lightnings, and an earthquake. And the seven angels which had the seven trumpets prepared themselves to sound ( Revelation 8:5-6 ).

And so we see a spectacular display of lightnings, thunderings, and an earthquake that proceed the sounding of the seven trumpets.

And the first angel sounded, and there followed hail and fire mingled with blood, and they were cast upon the earth: and the third part of the trees were burnt up, and all of the green grass was burnt up ( Revelation 8:7 ).

There is, in our solar system, an asteroid belt that does create great concern to many of the scientists and astronomers. Outside of Tucson, Arizona, they have established the Kit Telescope. In fact, it is quite a group of telescopes out there on Kit Mountain. And one of the main objects of research is that of charting and plotting and searching for asteroids that do present a real threat to the earth. There are some two thousand asteroids that have already been identified whose orbits can ultimately bring them into a collision course with the earth. There are another two thousand with the possibility of their orbits bringing them into contact with the earth.

The scientists are actually discussing preventative measures that might be taken should we discover one of these trajectories of the asteroids to be an immediate threat, say, within the next year or so. To send a, somehow, a space shuttle out there to try to somehow redirect the asteroid away from a collision with the earth, because an asteroid of one kilometer impacting the earth would do more physical damage than an all out nuclear warfare. The only thing it would not have would be the radiation after effects.

We know that the earth has shifted from its polar axis. We know that the northern area of the North Pole up in those areas, the Arctic Circle was not always an Arctic Circle. It was not always a frozen waste. It was not always covered with ice. For there in the ice they have found mastodons perfectly preserved, frozen there in the ice with tropical vegetation in their digestive tracts. It is believed by many scientists that the shift of the polar axis could have taken place as the result of an asteroid impacting the earth. They believe that the crater there in Arizona, outside of Windslow, that is three miles in diameter, five hundred and twenty-two feet deep, that this crater was formed perhaps by the impact of an asteroid. And that that was large enough, if the impact came at the right direction to have jerked the earth.

You take a ball that is spinning and suddenly you hit that ball with tremendous force. You can stop the spin of the ball or you can cause the ball to flip over. So, an asteroid hitting the earth would cause it to flip and suddenly these mastodons who were living sixteen hundred miles away from all of this polar Arctic ice would suddenly be frozen. The earth gets jerked in just a moment's time sixteen hundred miles, and suddenly this tropical area is under this cold air mass of the pole and immediately they are frozen in this fifty, eighty below zero kind of flash freeze, as suddenly they are under this mass of arctic air. And they believe that that is perhaps the cause of the mastodons being found there. The polar shift taking place instantly, from some, perhaps impact of an asteroid.

Now, they have talked about disintegrating an asteroid with an atom bomb. If we see one that is going to impact, you go out there. But then they have talked about the problem, that if you blow the thing apart, then you are going to have several asteroids impacting. That would only compound the problem. But they are actually studying methods by which they can deter the asteroid from its orbit that would impact the earth. It is a tremendous concern of the scientists today. And we are spending millions of dollars in research and study to protect the earth from this kind of a danger that does exist.

The chances of an asteroid impacting the earth this year are three in a million. So, there is not much of a chance, but yet it is there. It does exist. They have impacted before. The scientists believe that in 1906 that great cataclysmic catastrophe in Siberia which flattened huge trees, laid them over like toothpicks for several hundred miles, they believe that that was perhaps an asteroid impact. It is a thing that is a threat and a concern.

Now it could be that in studying these phenomena that are taking place in these trumpet judgments, these things could take place as the result of asteroid impacts. You see, the last asteroid that came close to impacting the earth was back in 1937. We almost had a calamity then. The asteroid came within five hundred thousand miles of the earth. And of course, we were monitoring the thing and we didn't know at that time, we weren't able with computers to plot the trajectory enough to know whether or not it was going to impact. But a lot of people thought it was going to impact back in 1937. That was the last close encounter we had with an asteroid of any size. Of course, we find meteorites eighteen hundred per second coming into our atmosphere somewhere around the earth. That is quite common.

Now this year Halley's Comet is returning. Behind Halley's Comet is that tail that is a bunch of what they call space garbage, debris, but meteorites. And every August we have a beautiful, heavenly display usually around the 20th or 21st of August, or so, where we pass through the debris of the tail of Halley's Comet left by its last orbit around this direction. And this junk that is there in space, we, every year pass through the orbit. When the earth orbits around the sun, when we get to that point where all the junk is, we see what we call the falling stars or the showers. And on many nights I have stayed out and watched the shower. It is really an exciting experience.

Now, Halley's Comet will probably not be visible to us this year because it is going to orbit on the other side of the sun. We may be able to see a little bit of the tail as it moves away from us. As it begins to leave, the gravitational pull of the sun will pull off more of the tail and bring it into our solar system so that we could very well have some interesting meteorite showers and all in the next few years. As the sun will pull off a lot of the debris from Halley's Comet, as it turns and starts to escape, not all of the tail will escape. A lot of the debris will be pulled by the gravitational strength of the sun. But this strong asteroid belt is out near the planet Jupiter, but sometimes they are pulled out of their orbit there and are brought into a collision course with the earth, and it is something that is being studied and it is quite interesting to the scientists.

Now, we find Jesus saying that the stars of heaven are going to fall like a fig tree casting forth its untimely fruit. In other words, some of these meteorite showers that we have seen are nothing to be compared with what is going to happen during the Great Tribulation period. And some of these things that are transpiring do sound like perhaps impact with asteroids and the effect that it would have. So, the first angel sounded followed by hail, fire, mingled with blood, and cast upon the earth.

Now remember the earth has gone through a period of three and a half years drought, so all the trees are very dry and all. And with this fiery shower hitting the earth, the trees and the dry grasses and all will be like tinder and a third part of them will go up in smoke.

The second angel sounded, and it was like a great mountain ( Revelation 8:8 )

Now it does sound like an asteroid indeed.

a great mountain burning with fire falling in the sea ( Revelation 8:8 ):

Fortunate. Had it impacted on the land surface it probably would have created another polar axis shift. But this great mountain of fire, a huge meteorite or asteroid falling into the sea.

and the third part of the sea became blood ( Revelation 8:8 );

It was probably the explosion of the thing. The disintegration into dust coloring the sea and turning into blood red like a red tide that we often see. And the result of it would be as the red tide, the killing off of the fish.

And the third part of the creatures which were in the sea, and had life, died; and a third part of the ships were destroyed ( Revelation 8:9 ).

The ships were probably destroyed by a title wave that would be created by such an impact. And the sea probably being the Mediterranean Sea and you had your yacht docked in the Mediterranean somewhere, you would probably lose the thing. A third part of them will be destroyed by this second trump of judgment.

The third angel sounded, and there fell a great star from heaven, burning as it were a lamp, and it fell upon the third part of the rivers, and upon the fountains of waters; And the name of the star is Wormwood ( Revelation 8:10-11 ):

The word is also translated "hemlock". It is a bitter poisonous substance.

and the third of the waters became wormwood [or poisonous]; and many men died of the waters, because they were made bitter [poisonous as a result of this third star, or the star falling from heaven, the third trumpet]. Now the fourth angel sounded, and the third part of the sun was smitten, and the third part of the moon, and the third part of the stars; so as the third part of them was darken, and the day shone not for a third part of it, and the night likewise ( Revelation 8:11-12 ).

So, it is quite possible that in this-if it is indeed a meteorite shower, and when these meteorites come into our atmosphere and disintegrate, they turn into dust. And it could be that a tremendously heavy shower could create so much dust in our atmosphere that it would actually begin to filter out the light of the sun. Even as when Mount St. Helens erupted and it became dark at noon, in several of the cities in Washington around Mount St. Helens, as that thing disintegrated to dust and really darkened the skies.

So, a heavy kind of meteorite shower, if it is like a fig tree dropping its figs in a wind, just a heavy shower of meteorites around the earth, disintegrating into dust could very well shade the sun for a time with all the debris in the atmosphere. And so the sun shone but for a third part. And the moon, of course, was just a reflection of the sun and the stars.

And I beheld, and I heard an angel flying through the midst of heaven, saying with a loud voice, Woe, woe, woe, to the inhabitants of the earth by reason of the other voices of the trumpet of the three angels, which are yet to sound! ( Revelation 8:13 )

Now this word "angel" here is not the same word that we have been dealing with. "Aggelos", which is messenger, but "aetos" which is also translated eagle. And in some of your translations you will find eagle. The eagle flying through the midst of heaven. But, you remember that the cherubim, one of the faces was that of an eagle. So, this could be both an angel and an eagle, or one of the cherubim. Certainly it is not an eagle as we know an eagle. They are not able to speak. This one flies through the heavens and warns all of the inhabitants of the earth. So, it is orbiting the earth no doubt, saying, "Woe, woe, woe, to the inhabitants of the earth by reason of the other voices of the trumpet of the three angels, which are yet to sound." In other words, you haven't seen anything yet. Four angels have sounded and we have had some pretty cataclysmic effects, but what is to come is even worse. "Woe, woe, woe to the inhabitants of the earth by the-

I had a parrot once that I trained to say, "Woe, woe, woe." Old George would-I kept him here in the office for a long time until my secretary got tired of him and gave him away when I was gone on vacation. And when I came home there was no George. But he would say, "Woe, woe, woe, sinners." He was a nice bird. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Revelation 8:7". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-8.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The first trumpet 8:7

The scene shifts again, this time from heaven to earth. This first trumpet blast signaled the beginning of a judgment that involved hail, fire (lightning?), and blood (bloodshed? cf. Exodus 9:23-26; Ezekiel 38:22).

"Blood-red rain is not unknown in nature; in the spring of 1901 the daily journals contained accounts of this phenomenon, which was then being witnessed in Italy and the South of Europe, the result, it was said, of the air being full of particles of fine red sand from the Sahara." [Note: Swete, p. 110.]

This judgment resulted in the fiery destruction of one-third of the earth (cf. Ezekiel 5:2; Zechariah 13:8-9). Many less literal interpreters believe the fire represents judgment more generally and the one-third of the earth simply a large portion of humankind. This holocaust included a third of its trees and all of its grass. There are two explanations of how all the grass perishes here but in Revelation 9:4 we read that grass exists later. First, the grass may grow again since some time elapses between these two references. Second, it may only be the grass that is green that perishes now and what is now dormant and brown will be green when the events of Revelation 9:4 transpire. These judgments seem to be as literal as the plagues on Egypt were. There are many parallels with the Egyptian plagues.

"The OT prophets understood that the miracles of Egypt were to be repeated in the future (e.g., Isaiah 10:22-25; Isaiah 11:12-16; Isaiah 30:30; Jeremiah 16:14-15; Jeremiah 23:7-8; Ezekiel 38:22; Micah 7:15) . . . At several points the prophet Amos uses God’s miraculous work of deliverance from Egypt as a reference point for the way He will deal with His people in the future (cf. Amos 2:10; Amos 4:10; Amos 8:8-9; Amos 9:5-7)." [Note: Thomas, Revelation 8-22, p. 16.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 8:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-8.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 8

THE SILENCE AND THE THUNDER OF PRAYER ( Revelation 8:1-5 )

8:1-5 When he opened the seventh seal, there was silence in heaven for about half an hour. And I saw the seven angels who stand in the presence of God, and seven trumpets were given to them. Another angel came and stood at the altar with a golden censer; and he was given much incense that he might add it to the prayers of the saints on the golden altar before the throne. The smoke of the incense went up with the prayers of the saints from the hand of the angel before God. And the angel took the censer and filled it with fire from the altar, and threw it on the ground. And there were crashes of thunder and loud voices and flashes of lightning and an earthquake.

Before we begin to examine this passage in detail, we may note one point about its arrangement. Revelation 8:2, which tells of the seven angels with the seven trumpets, is clearly out of place. As it stands, it interrupts the sense of the passage and it should come immediately before Revelation 8:7 --probably a copyist's mistake.

The passage begins with an intensely dramatic silence in heaven for about half an hour. The sheer stillness is even more effective than the thunder and the lightning. This silence may have two meanings.

(i) It may be a kind of breathing-space in the narrative, a moment of preparation before another shattering revelation comes.

(ii) There may be something much more beautiful in it. The prayers of the saints are about to go up to God; and it may be that the idea is that everything in heaven halts so that the prayers of the saints may be heard. As R. H. Charles puts it: "The needs of the saints are more to God than all the psalmody of heaven." Even the music of heaven and even the thunder of revelation are stilled so that God's ear may catch the whispered prayer of the humblest of his trusting people.

The picture divides itself into two. In the first half an unnamed angel offers the prayers of the saints to God. In Jewish thought the archangel Michael made prayer for the people of Israel and there was a nameless angel called The Angel of Peace whose duty was to see that Israel "did not fall into the extremity of Israel" and who interceded for Israel and for all the righteous.

The angel is standing at the altar. The altar in the Revelation frequently appears in the picture of heaven ( Revelation 6:9; Revelation 9:13; Revelation 14:18). It cannot be the altar of burnt-offering, for there can be no animal sacrifice in heaven; it must be the altar of incense. The altar of incense stood before the Holy Place in the Temple ( Leviticus 16:12; Numbers 16:46). Made of gold, it was eighteen inches square and three feet high. At each corner it had horns; it was hollow and was covered over with a gold plate, and round it was a little railing, like a miniature balustrade, to keep the burning coals from falling off it. In the Temple incense was burned and offered before the first and after the last sacrifices of the day. It was as if the offerings of the people went up to God wrapped in an envelope of perfumed incense.

Here we have the idea that prayer is a sacrifice to God; the prayers of the saints are offered on the altar and, like all other sacrifices, they are surrounded with the perfume of the incense as they rise to God. A man may have no other sacrifice to offer to God; but at all times he can offer his prayers and there are always angelic hands waiting to bring them to God.

There is another half of this picture. The same angel takes the censer, fills it with coals from the altar and dashes it on the ground; and this is the prelude to the thunder and the earthquake which are the introduction to more terrors. The picture comes from the vision of Ezekiel, in which the man in the linen-cloth takes coals from between the cherubim and scatters them over the city ( Ezekiel 10:2); and it is kin to the vision of Isaiah in which his lips are touched with a live coal from the altar ( Isaiah 6:6).

But this picture introduces something new. The coals from the censer introduce new woes. H. B. Swete puts it this way: "The prayers of the saints return to the earth in wrath." The idea in John's mind is that the prayers of the saints avail to bring vengeance upon those who had maltreated them.

We may feel that a prayer for vengeance is a strange prayer for a Christian, but we must remember the agony of persecution through which the Church was passing when the Revelation was written.

THE SEVEN ANGELS WITH THE TRUMPETS ( Revelation 8:2 ; Revelation 8:6 )

8:2,6 And I saw the seven angels who stand in the presence of God, and seven trumpets were given to them; and the seven angels with the seven trumpets prepared to sound the trumpets.

These seven angels, known as the angels of the presence, were the same as the archangels. Their names were Uriel, Raphael, Raguel, Michael, Sariel, Gabriel and Remiel ( Tob_12:1 ; Tob_12:5 ).

That they were called the angels of the presence means two things. First, they enjoyed a special honour. In an oriental court it was only the most favoured courtiers who had the right at all times to the presence of the king; to be a courtier of the presence was a special honour. Second, although to be in the presence of the king meant special honour, even more it meant immediate readiness to be despatched on service. Both Elijah and Elisha repeatedly spoke of "the Lord God of Israel before whom I stand" ( 1 Kings 17:1; 1 Kings 18:15; 2 Kings 3:14; 2 Kings 5:16); and the phrase really means, "The Lord God of Israel whose servant I am."

The seven angels had seven trumpets. In the visions of the Old and the New Testament the trumpet is always the symbol of the intervention of God in history. All these pictures, and there are many of them, go back to the scene at Mount Sinai, when the law was given to the people. There were on the mountain thunders and lightnings and thick cloud, and a very loud trumpet blast ( Exodus 19:16; Exodus 19:19). This trumpet blast became an unchanging part of the apparatus of the Day of the Lord. In that day the great trumpet will be blown and it will summon back the exiles from every land ( Isaiah 27:13). On the Day of the Lord the trumpet will be blown in Zion and the alarm sounded in the holy mountain ( Joel 2:1). That day will be a day of trumpet and alarm ( Zephaniah 1:16). The Lord will blow the trumpet and go out with the whirlwind ( Zechariah 9:14).

This picture passed into the New Testament visions of the last day. Paul speaks of the day when the trumpet shall sound and the corruptible will put on incorruption ( 1 Corinthians 15:52-53). He speaks of the trumpet of God, which is to sound when Christ comes again ( 1 Thessalonians 4:16). Matthew speaks of the great sound of a trumpet when the elect are gathered in ( Matthew 24:31).

It would be wrong to expect God literally to blow the trumpet; but none the less the picture has symbolic truth in it. A trumpet blast can be three things:

(i) It can sound the alarm. It can waken from sleep or warn of danger; and God is always sounding his warnings in the ears of men.

(ii) It can be the fanfare which announces the arrival of royalty. It is a fitting symbol to express the invasion of time by the King of eternity.

(iii) It can be the summons to battle. God is always summoning men to take sides in the strife of truth with falsehood and to become soldiers of the King of kings.

THE UNLEASHING OF THE ELEMENTS ( Revelation 8:7-12 )

8:7-12 The first angel sounded a blast on his trumpet, and there came hail and fire mixed with blood and launched themselves on the dry land; and a third part of the dry land was burned up, and a third part of the trees was burned up, and all green grass was burned up.

The second angel sounded a blast on his trumpet, and what I can only call a great mountain burning with fire was hurled into the sea; and a third part of the sea became blood, and a third part of the creatures in the sea who had life died, and a third part of the ships were destroyed in wreckage.

The third angel sounded a blast on his trumpet, and a great meteor blazing like a torch fell from heaven; and it fell on a third part of the rivers, and on the springs of water. And the name by which the meteor is called is Wormwood; and a third part of the waters became wormwood; and many of mankind died because of the embitterment of the waters.

The fourth angel sounded a blast on his trumpet, and a third part of the sun was smitten, and a third part of the moon, and a third part of the stars, so that a third part of their light was darkened, and so that a third part of the day did not shine, and so with the night.

Here we have a picture of the elemental forces of nature hurled in judgment against the world. At each blast on the trumpet a different part of the world is attacked; the destruction that follows is not total for this is only the prelude to the end. First, the blast of destruction falls on the earth ( Revelation 8:7); then it falls upon the sea ( Revelation 8:8-9); then it falls upon the fresh water rivers and springs ( Revelation 8:10-11); then it falls on the heavenly bodies ( Revelation 8:12). The tide of destruction is unleashed on every part of the created universe.

We have further to note where John found his imagery. For the most part the pictures find their origin in the descriptions in Exodus of the plagues which fell on Egypt when Pharaoh refused to allow the people to go.

In John's picture hail and fire and blood fall upon the dry land. In Exodus 9:24 we read how there came upon Egypt fire mixed with a hail of unparalleled destructiveness. John to increase the terror adds blood, remembering Joel's picture of the day when the sun would be turned into darkness and the moon into blood ( Joel 2:10). In John's picture a third part of the sea becomes blood and the fishes in it die. In Exodus, when Moses lifted up his rod and smote the waters, the waters of the Nile turned to blood and the fishes in the river died ( Exodus 7:20-21). In Zephaniah's picture of the Day of the Lord the threat of God is: "I will sweep away man and beast; I will sweep away the birds of the air and the fish of the sea" ( Zephaniah 1:3). There is no parallel for the picture of the fall of the flaming star, but there are many to the ideas of waters turning to wormwood.

Wormwood is a general name for the class of plants known as artemisia whose characteristic is bitterness of taste. They are not really poisonous in the sense of being fatal, although they are noxious, but the Israelites dreaded their bitterness. Wormwood was the fruit of idolatry ( Deuteronomy 29:17-18). It was the threat of God through Jeremiah that God would give his people wormwood to eat and the waters of gall to drink ( Jeremiah 9:14-15; Jeremiah 23:15). Wormwood always stood for the bitterness of the judgment of God on the disobedient.

In John's picture there came a darkening of a third part of the lights of heaven. In Exodus one of the plagues was a darkness that could be felt over the whole land ( Exodus 10:21-23).

As we have so often seen, John is so steeped in the Old Testament that its visions come to him as the natural background of all that he has to say.

In this case it is by no means impossible that John is taking at least a part of his picture from actual events which he had seen or of which he had heard. A rain which looks like a rain of blood has more than once been reported from the Mediterranean countries. There is, for instance, a record of such a rain in Italy and all over south-east Europe in 1901. The reason for it is that fine red sand from the Sahara Desert is caught up into the upper air; and then when the rain comes it seems to be raining blood, as the rain and the fine red particles of sand fall together upon the earth. It may well be that John had seen something like this or had heard of it.

Further, he speaks of a flaming mass falling into the sea. This sounds very like a volcanic eruption. There was an eruption of Mount Vesuvius in August Of A.D. 79 which decimated Naples and its bay. That would be within a very few years of the writing of the Revelation. The Aegean Sea has volcanic islands and volcanoes beneath the sea. Strabo, the Greek geographer, reports an eruption in the Aegean Sea, in which Patmos lay, in the year 196 B.C., which actually resulted in the formation of a new island called Pataia Kaumene. Such events also may have been in John's mind.

In this picture of terror John has the vision of God using the elemental forces of nature to warn man of the final destruction to come.

THE FLYING EAGLE ( Revelation 8:13 )

8:13 And I looked, and I heard an eagle flying in mid-heaven crying with a loud voice: "Woe! Woe! Woe! for those who dwell on the earth, because of what is going to happen when the rest of the trumpets speak, which the three angels are about to sound."

Here we have one of the pauses in the story which the Revelation uses so effectively. Three fearful woes are to come upon the earth when the three angels sound the last blasts on the trumpets; but for the moment there is a pause.

In this pause the seer sees an eagle--not an angel as the King James Version has it. It is quite possible that the Greek could mean "one solitary eagle." The expression "mid-heaven" means the zenith of the sky, that part where the sun is at midday. Here we have a dramatic and eerie picture of an empty sky and a solitary eagle winging its way across its zenith, forewarning of the doom to come.

Again John is using an idea which is not new. We have the same picture in Second Baruch. When the writer of that book has seen his vision and wishes to send it to the Jews exiled in Babylon by the waters of the Euphrates, he goes on: "And I called the eagle and spake these words unto it: 'The Most High hath made thee that thou shouldest be higher than all birds. Now go, and tarry not in any place, nor enter a nest, nor settle on any tree, till thou hast passed over the breadth of the many waters of the river Euphrates, and hast gone to the people that dwell there, and cast down to them this epistle'" (Baruch 77:21-22).

The picture is not to be taken literally but the symbolism behind it is that God uses nature to send his messages to men.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on Revelation 8:7". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​revelation-8.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

Revelation 8:7

The earth is smitten.

The purpose of the Trumpet Judgments is to work repentance, Revelation 9:20 .

The Trumpet Judgments affect : 1) land; 2) sea ; 3)water 4) heavenly bodies; 5) bottomless pit; 6) River Euphrates; 7) heavenly acts

First -         Revelation 8:7     the earth - 1/3 part burned

Second -    Revelation 8:8-9     the sea - 1/3 part as blood, fish, ships

Third -     Revelation 8:10     fountains of waters - 1/3 made bitter

Fourth -     Revelation 8:12     heavenly bodies - sun, moon, stars

Fifth -        Revelation 9:1    angel with key to bottomless pit

Sixth -        Revelation 9:13    River Euphrates - 4 angels loosed

Seventh -    Revelation 10:7    mystery finished - little book eaten

First Trumpet = storms - Ezekiel 38:22 ;

The number "1/3" is not unique to the book of Revelation. Zechariah 13:8-9

These plagues often resemble the Egyptian plagues ( Exodus 9:22-25 ;Joel 2:30-32 ff ) John adds blood to the hail and fire of the exodus narrative.

    

    Each of the first four trumpets affects one-third of its target (see Ezekiel 5:1-4, 12; Zechariah 13:8). The point is not to convey an exact measurement; instead, it indicates that God’s judgment on the earth is beginning but has not reached its zenith. Together, the first four trumpets form a unified message of judgment - -

    This is usual prophetic language that graphically portrays a coming judgment by God. Don’t get lost in trying to make it an allegory and every piece equal to some specific event. The whole of the message, is a severe judgment is coming.

Joel 2:30-32 ff quoted in Acts 2:19 with regard to "the last days" of Judaism, of the last days of the Mosaical dispensation (Acts 2:15; Hebrews 1:1-3) and the beginning of the new Messianic age is now ushered in.

    The judgment upon Israel came because of their rejection of God’s Son, Matthew 21:37-41; Matthew 22:6-7; Matthew 23:34-38;

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Revelation 8:7". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​revelation-8.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The first angel sounded,.... Or blew his trumpet:

and there followed hail and fire, mingled with blood; somewhat like one of the plagues of Egypt, Exodus 9:23; in which was hail mingled with fire, only no blood, but what was caused by its fall on man and beast. Some have thought the Arian heresy is here intended, which may well enough agree with the time; and which may be compared to "hail", for the mischief it did to the vines, the churches; and because of the violence with which it came, and the chillness of affection to Christ and his people, which it brought on professors of religion; and the barrenness which followed upon it, it making men barren and unfruitful in the knowledge of Christ Jesus; and to "fire", because of the wrath, contentions, animosities, and divisions it occasioned among those who were called Christians: and "blood" may be brought into the account, since the like persecutions under Constantius and Valens were raised against the orthodox on account of it as were against the Christians under the Heathen emperors: and this storm fell upon "the earth"; the whole Roman empire; for even all the world was once said to be Arian, except one Athanasius; and particularly upon the carnal and earthly part of the church, who were seeking places and preferments under the Arian emperors: "and burnt up the third part of trees"; the trees of righteousness, the saints, particularly the doctors of the church, the tall cedars in Lebanon; who either seemed to be such, and were infected with this heresy, and destroyed by it, as many were; or were truly such, and were greatly oppressed, afflicted, and persecuted for not embracing it: and also "all green grass"; the common people, private Christians, weak believers, who had the truth of grace in them, and suffered much for not giving into this heresy; or who seemed to have it, but had it not, but withered away, being scorched up and destroyed with this pernicious notion: but rather this trumpet regards not the church, but the empire; and this storm of hail, fire, and blood, designs the irruption of the Goths into it, from the year 395, in which Theodosius died, to the year 408, under Radagaisus their general; with two hundred thousand of them, some say four hundred thousand, be entered and overrun all Italy, but was stopped and defeated by Stilicho; also Alaricus, king of the Goths, penetrated into Italy, came to Ravenna, and pitched his camp not far from Polentia, to whom the Emperor Honorius gave up France and Spain to make him easy, and that he might cease from his ravages and depredations h; and these irruptions and devastations may be fitly expressed by hail, fire, and blood, just as the coming of the Assyrian monarch into the land of Israel is signified by a tempest of hail, and a destroying storm, Isaiah 28:2; and it is remarkable, as Mr. Daubuz observes, that Claudian the poet i, who lived at the time of Alarick's war, compares it to hail:

and they were cast upon the earth; the Roman empire, the continent more especially, as Germany, France, Spain, and Italy, which were particularly affected and distressed with these barbarous people:

and the third part of trees were burnt up; by which seem to be meant people of the higher rank, the richer sort of people, who suffered much in these calamities; see Isaiah 2:13; yea, princes, nobles, and rulers, both civil and ecclesiastical, who suffered much at this time, as Jerom k, who was then living, testifies; and so "trees" are interpreted of kings, rulers, and governors, by the Targum on Isaiah 2:13; "the trees of the field", in Isaiah 55:12; are interpreted of kingdoms l: the Alexandrian copy, the Complutensian edition, the Vulgate Latin, and all the Oriental versions, read before this clause, "and the third part of the earth was burnt"; that is, of the Roman empire:

and all green grass was burnt up; the common people, who may be compared to spires of "grass" for their multitude, being as it were innumerable; and to "green" grass, for their delightful, comfortable, and flourishing condition before these calamities came upon them; and for their weakness and impotency to withstand such powerful enemies; see Job 5:25; and these commonly suffer most when a country is overrun and plundered by an enemy.

h Cassiodor. Chronicon in Arcad. & Honor. 42. Petav. Rationar. Tempor. par. 1. l. 6. c. 10. p. 275. Hist. Eccl. Magdeburg. cent. 5. c. 16. p. 871. i De Bello Getico, v. 174. p. 209. Ed. Barthii. k In Epitaph. Nepotian. fol. 9. I. l Yalkut Simeoni, par. 2. fol. 50. 1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Revelation 8:7". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-8.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

REAL TROUBLE BEGINS

Then the seven angels who had the seven trumpets prepared to sound them. Revelation 8:6

The seven angels now begin to sound their seven trumpets. When the first trumpet sounds, the Great Tribulation begins in earnest. The first plague of hail, fire and blood works havoc on the trees and grass in about a third of the earth (8:7). This plague is very similar to the biblical plagues upon Egypt (Exodus 7:14-22; 9:18-26).

We see fire mentioned many times in connection with the Lord's coming (Zephaniah 1:18; 3:8; Psalm 97:3; 2 Thessalonians 1:7-10). Peter tells us that just as the ancient world was destroyed by water because of its evil, the present evil world will be destroyed by fire. He says, "By the same word the present heavens and earth are reserved for fire, being kept for the day of judgment and destruction of the ungodly" (2 Peter 3:7).

With the sounding of the second trumpet, there is a horrible eruption of something like a great mountain. It spews its contaminants into the sea, killing a third of the sea creatures and destroying much maritime commerce (8:8-9). At our present time in history, we are just beginning to comprehend how certain contaminants can work such awful havocand ruin.

When the third angel sounds his trumpet, a great heavenly body or asteroid by the name of "Wormwood" smashes into the earth (8:11), contaminating a third of the world's fresh water sources (cf. Jeremiah 9:15). The fourth angel then sounds his trumpet and one third of the sun, moon and stars is stricken (8:12). Joel 2:2 may speak of such a time as being, "a day of darkness and gloom, a day of clouds and blackness…" (cf. Amos 8:9).

All these disasters seem horrible enough but the heavenly voice announces, "…Woe! Woe! Woe to the inhabitants of the earth, because of the trumpet blasts about to be sounded by the other three angels!" (8:13).

In this book we see a great contrast between "earth-dwellers" and "heaven-dwellers."<footnote>Wiersbe, The Bible Exposition Commentary, "B.E. Series,"comment on Revelation 6:2.</footnote> The heaven-dwellers will have their citizenship there, even while they still live on the earth (Phil. 3:18-21; Hebrews 11:10). The earth and the earth-dwellers are about to experience all the things spoken of by the prophets. The heaven-dwellers will be sheltered, just as the children of Israel were sheltered in the land of Goshen (Exodus 8:23).

The prophets uniformly speak of these awful times. The prophet Isaiah utters these words, "See, the LORD is going to lay waste the earth and devastate it; he will ruin its face and scatter its inhabitants – The earth will be completely laid waste and totally plundered. The LORD has spoken this word" (Isaiah 24:1, 3).

Isaiah then gives us the reason for these awful judgments, "The earth is defiled by its people; they have disobeyed the laws, violated the statutes and broken the everlasting covenant. Therefore a curse consumes the earth; its people must bear their guilt. Therefore earth's inhabitants are burned up, and very few are left" (Isaiah 24:5-6).

The prophet Jeremiah adds that a worldwide disaster is certainly in store. In Jeremiah 25:31-33 the prophet says, "The tumult will resound to the ends of the earth, for the LORD will bring charges against the nations; he will bring judgment on all mankind and put the wicked to the sword – This is what the LORD Almighty says: 'Look! Disaster is spreading from nation to nation; a mighty storm is rising from the ends of the earth.' At that time those slain by the LORD will be everywhere – from one end of the earth to the other."

In Zephaniah 1:2-3 it is said, "'I will sweep away everything from the face of the earth,' declares the LORD. 'I will sweep away both man and beasts; I will sweep away the birds of the sky and the fish in the sea – and the idols that cause the wicked to stumble. When I destroy all mankind on the face of the earth,' declares the LORD…"

The prophet Micah affirms all this devastation with the words, "The earth will become desolate because of its inhabitants, as the result of their deeds" (Micah 7:13).

Malachi, the last prophet of the Old Testament, has this to add, "'Surely the day is coming; it will burn like a furnace. All the arrogant and every evildoer will be stubble, and that day that is coming will set them on fire,' says the LORD Almighty. 'Not a root or a branch will be left to them'" (Malachi 4:1).

The prophets make clear that God's approaching judgments are the result of mankind's gross sin and lawlessness, as well as the breaking of God's covenant.

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on Revelation 8:7". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​revelation-8.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Seven Trumpets. A. D. 95.

      7 The first angel sounded, and there followed hail and fire mingled with blood, and they were cast upon the earth: and the third part of trees was burnt up, and all green grass was burnt up.   8 And the second angel sounded, and as it were a great mountain burning with fire was cast into the sea: and the third part of the sea became blood;   9 And the third part of the creatures which were in the sea, and had life, died; and the third part of the ships were destroyed.   10 And the third angel sounded, and there fell a great star from heaven, burning as it were a lamp, and it fell upon the third part of the rivers, and upon the fountains of waters;   11 And the name of the star is called Wormwood: and the third part of the waters became wormwood; and many men died of the waters, because they were made bitter.   12 And the fourth angel sounded, and the third part of the sun was smitten, and the third part of the moon, and the third part of the stars; so as the third part of them was darkened, and the day shone not for a third part of it, and the night likewise.   13 And I beheld, and heard an angel flying through the midst of heaven, saying with a loud voice, Woe, woe, woe, to the inhabiters of the earth by reason of the other voices of the trumpet of the three angels, which are yet to sound!

      Observe, I. The first angel sounded the first trumpet, and the events which followed were very dismal: There followed hail and fire mingled with blood, c., Revelation 8:7; Revelation 8:7. There was a terrible storm; but whether it is to be understood of a storm of heresies, a mixture of monstrous errors falling on the church (for in that age Arianism prevailed), or a storm or tempest of war falling on the civil state, expositors are not agreed. Mr. Mede takes it to be meant of the Gothic inundation that broke in upon the empire in the year 395, the same year that Theodosius died, when the northern nations, under Alaricus, king of the Goths, broke in upon the western parts of the empire. However, here we observe, 1. It was a very terrible storm-fire, and hail, and blood: a strange mixture! 2. The limitation of it: it fell on the third part of the trees, and on the third part of the grass, and blasted and burnt it up; that is, say some, upon the third part of the clergy and the third part of the laity; or, as others who take it to fall upon the civil state, upon the third part of the great men, and upon the third part of the common people, either upon the Roman empire itself, which was a third part of the then known world, or upon a third part of that empire. The most severe calamities have their bounds and limits set them by the great God.

      II. The second angel sounded, and the alarm was followed, as in the first, with terrible events: A great mountain burning with fire was cast into the sea; and the third part of the sea became blood,Revelation 8:8; Revelation 8:8. By this mountain some understand the leader or leaders of the heretics; others, as Mr. Mede, the city of Rome, which was five times sacked by the Goths and Vandals, within the compass of 137 years; first by Alaricus, in the year 410, with great slaughter and cruelty. In these calamities, a third part of the people (called here the sea or collection of waters) were destroyed: here was still a limitation to the third part, for in the midst of judgment God remembers mercy. This storm fell heavy upon the maritime and merchandizing cities and countries of the Roman empire.

      III. The third angel sounded, and the alarm had the like effects as before: There fell a great star from heaven, c., Revelation 8:10; Revelation 8:10. Some take this to be a political star, some eminent governor, and they apply it to Augustulus, who was forced to resign the empire to Odoacer, in the year 480. Others take it to be an ecclesiastical star, some eminent person in the church, compared to a burning lamp, and they fix it upon Pelagius, who proved about this time a falling star, and greatly corrupted the churches of Christ. Observe, 1. Where this star fell: Upon a third part of the rivers, and upon the fountains of waters. 2. What effect it had upon them; it turned those springs and streams into wormwood, made them very bitter, that men were poisoned by them; either the laws, which are springs of civil liberty, and property, and safety, were poisoned by arbitrary power, or the doctrines of the gospel, the springs of spiritual life, refreshment, and vigour to the souls of men, were so corrupted and embittered by a mixture of dangerous errors that the souls of men found their ruin where they sought for their refreshment.

      IV. The fourth angel sounded, and the alarm was followed with further calamities. Observe, 1. The nature of this calamity; it was darkness; it fell therefore upon the great luminaries of the heaven, that give light to the world--the sun, and the moon, and the stars, either the guides and governors of the church, or of the state, who are placed in higher orbs than the people, and are to dispense light and benign influences to them. 2. The limitation: it was confined to a third part of these luminaries; there was some light both of the sun by day, and of the moon and stars by night, but it was only a third part of what they had before. Without determining what is matter of controversy in these points among learned men, we rather choose to make these plain and practical remarks:-- (1.) Where the gospel comes to a people, and is but coldly received, and has not its proper effects upon their hearts and lives, it is usually followed with dreadful judgments. (2.) God gives warning to men of his judgments before he sends them; he sounds an alarm by the written word, by ministers, by men's own consciences, and by the signs of the times; so that, if a people be surprised, it is their own fault. (3.) The anger of God against a people makes dreadful work among them; it embitters all their comforts, and makes even life itself bitter and burdensome. (4.) God does not in this world stir up all his wrath, but sets bounds to the most terrible judgments. (5.) Corruptions of doctrine and worship in the church are themselves great judgments, and the usual causes and tokens of other judgments coming on a people.

      V. Before the other three trumpets are sounded here is solemn warning given to the world how terrible the calamities would be that should follow them, and how miserable those times and places would be on which they fell, Revelation 8:13; Revelation 8:13. 1. The messenger was an angel flying in the midst of heaven, as in haste, and coming on an awful errand. 2. The message was a denunciation of further and greater woe and misery than the world had hitherto endured. Here are three woes, to show how much the calamities coming should exceed those that had been already, or to hint how every one of the three succeeding trumpets should introduce its particular and distinct calamity. If less judgments do not take effect, but the church and the world grow worse under them, they must expect greater. God will be known by the judgments that he executes; and he expects, when he comes to punish the world, the inhabitants thereof should tremble before him.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Revelation 8:7". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-8.html. 1706.

Norris' Commentary on the Book of Revelation

1. THE FIRST TRUMPET--verse 7--A Third of the EARTH WAS BURNT UP.

The point is that although man’s sin brings judgment on himself God’s mercy LIMITS the destruction man has inevitably brought on himself. God LIMITS the destruction to one third because He seeks to turn men to repentance.

Bibliographical Information
Norris, Harold. "Commentary on Revelation 8:7". "Norris' Commentary on the Book of Revelation". https://studylight.org/​commentaries/​nor/​revelation-8.html. 2021.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have already seen the bearing of the seven churches to which the Lord was pleased to send the letters contained in the second and third chapters. We have found, I trust, substantial reason and ample evidence in their own contents, as well as in the character of the book itself, to look for a meaning far more comprehensive than a literal historical notice of the condition of the Asiatic churches which were then primarily addressed. It is, of course, ground well known to all that John wrote to seven churches; but that no more was meant than the existing assemblies is more than ought to be assumed. The septenary number is significant, and the division of the seven into two parts. Again, the order of their contents, as well as their nature severally, points to the same conclusion. Further, it is plain that certain phases do not necessarily abide, while at a given point in their course the language implies the state of things meant by them to continue up to Christ's return. That point is Thyatira, and thenceforward the same feature is in Sardis, Philadelphia, and of course Laodicea. Beginning successively, these go on together. But it is equally remarkable that the first three churches do not. What I gather from it is, that the three earlier churches are severed in character from the rest; for though all are alike typical, only the last four are used as fore-shadows of successive states of things about to ensue, and then be concurrent up to the Second Advent. We can easily understand two things: first, the succession of seven different states represented by those seven churches; and, secondly, that of the seven, three passed away, only retaining a moral bearing; whereas the last four have not this only, but a prophetic and successional bearing, and from the epoch of their appearance, run along-side of each other till the coming of the Lord Jesus.

But the remarkable fact which meets us from chapter 4 and onward is, that we no longer find any church condition on the earth. This confirms the same fact. Had these churches not been meant to have an application beyond the literal one, how could it be accounted for? If, on the other hand, besides that historical application, they were meant to be prophetical, we can easily comprehend that the Lord did address assemblies then existing, but meant by them to give views of successional states that should be found up to the close, when four of these states go on together. Thyatira brings before us the public character of corrupted Christendom that which is notoriously found in Popery. Then, again, Sardis is that which is well known as Protestantism: there might be orthodoxy, but withal a manifest want of real life and power. This is followed by the revival of the truth of Christian brotherhood, with an open door for the work as well as word of the Lord, and His coming acting powerfully, not merely on the mind as a conviction, but on the affections as attaching to the Lord Jesus. This is found in Philadelphia. Then Laodicea shows us the final state of indifference that would be produced by the rejection of these warnings and encouragements of the Lord.

From the fourth chapter we have the Spirit of God leading the prophet into the understanding of not the church-state, but that which will follow when churches are no longer before the mind of the Lord when it becomes a question of the world, not without testimonies from God in the midst of gradually swelling troubles; but His witnesses henceforward of Jewish or Gentile character, never more after that of the church on earth. Believers we do see, of course, some of them of the chosen people, others of the nations; but we hear of no such church condition as was found in the second and third chapters. One of the most striking proofs of the way in which the patent facts of the word of God are habitually passed over is, that this has been so constantly overlooked. There have been hundreds, perhaps thousands, of books written on the Revelation, yet it is only of comparatively recent date that so plain, sure, and grave a feature seems to have been seen. I speak now from some acquaintance with that which has been written on the book from the Fathers down to our own days. As far as I remember, there does not occur in hundreds of the ablest books about it which have passed through my hands, the slightest reference even to this undeniable and important fact which lies on the surface of the prophecy.

I draw from this nothing complimentary to man's mind, but the contrary. It loudly confirms those who are convinced of the necessity of the teaching of the Holy Ghost, to profit even by what is plain, certain, and obvious. There is no book so remarkable as the Bible in this respect: no learning nor acquirement, no brightness of mind or imagination, will ever, without His power, enable any soul to seize, enjoy, and use aright its communications. They may, no doubt, perceive one fact here and another there; but how to employ even these for good will never be known unless the Spirit of God give us to look straight to Christ. He that has Christ before him is soon sensible of a difference of relationship and its results. Christ has special ways of dealing with the church that are suitable to none else. This closes with the end of the third chapter.

The inference is obvious. New things come before the Lord, as well as the reader. Now, as notoriously the great mass of persons who bear the name of the Lord have assumed, without the smallest proof from scripture, that the church has always been and always will be while the work of converting souls proceeds on earth, it is clear that this assumption erects an impassable barrier against the truth. No wonder people fail to understand the Bible when they enter on its study with a principle which opposes at all points the revealed truth of God. There is no such notion in the Bible. It is found in no part either of the Old or of the New Testament; as little as anywhere else is it tolerated by the book now before us. Thus we see churches existing when the book begins; but they are found no more, when the introductory portion closes and the proper prophecy is entered on. A church condition is not, strictly speaking, the subject of prophecy, which deals with the world, and shows us divine judgments coming on its evil, when God is about to make room for good according to His own mind. Such is the great theme of the book of Revelation. But inasmuch as there were Christian assemblies then, the Spirit of God is pleased to preface it with a most remarkable panoramic view of the church condition as long as it should subsist before the Lord on the earth. And we have seen this given with the most striking wisdom, so as to suit at the time of John, yet also as long as the church goes on always to apply, and increasingly, not every part at once, but with sufficient light to give children of God full satisfaction as to the mind of the Lord. In fact, it is the same here as in every other part of scripture: none can really profit by the word, whether in Genesis or in the Revelation, without the Spirit, and this can only be to the glory of Christ.

If this be so, we can understand the vast importance of the change that is here observable. The prophet enters by the door into heaven. Of course this was simply a vision. The power of the Holy Ghost gave him thus to enter and behold; it was not a question of sensible facts. He was immediately in the Spirit, it is said; and in heaven he beholds a throne set, and this, from its effects and surroundings, a judicial throne. It is not at all the same character of the throne of God as we know and approach now. We come boldly to the throne and find grace and mercy to help in time of need. But we find nothing of the sort here, either in the throne or in what issues from it. Even a child might read better the force of the symbols employed for our instruction. What is meant by lightnings and voices and thunderings? Is it too much to say that he who could confound the aspect of the throne in Hebrews 4:1-16 with that of Revelation 4:1-11 must have a singularly constituted mind? I cannot understand how any attentive reader could fail to see the difference, not to speak of one spiritually taught. Indeed, the amazing thing is, how any person in his sober senses could conclude that the two descriptions characterize the same state of things. They stand really in the strongest possible contrast.

Here we have the throne, not of divine mercy, but invested with what was proper to Sinai: it discerns, denounces, and destroys the evil of the earth. Thus it is the seat and source of judgment on the ungodly. I admit that it is not yet the throne of the Son of man reigning over the world. The time is not come at this point for the church to reign with Christ over the earth. In Revelation 5:1-14 the reigning over the earth is spoken of as a future thing ("shall reign over the earth"), and not yet a fact. Clearly, therefore, we see here a transitional state of things after the church condition ends, and before the millennial reign begins. Such is the manifest truth necessary to understand the Revelation. As long as you do not admit this, you will never, in my judgment, understand the Apocalypse as a whole

Then we are told that the likeness of Him that sat on the throne is compared to a jasper and a sardine stone. This obviously does not refer to the divine essence, which no creature can approach to or look upon. It is God's glory so far as He was pleased to allow it to be made visible to the creature. Consequently it is compared to those precious stones of which we hear in the city afterwards.

But there are other notable features of the throne. We are told that round about it "there was a rainbow in sight like an emerald." God marks here His remembrance of creation. The rainbow is the familiar sign of the covenant with creation, and it was presented prominently to the prophet's mind. The various points noticed are as in God's mind, not merely as in man's eyes. Thus the rainbow is not seen in a shower of rain upon the earth. It is a question of the simple truth that was set forth by it, and nothing more. So it is with all the other objects seen in this vision.

Next, "round about the throne were four and twenty elders." The allusion is evident to the four and twenty courses of priesthood. Only it will be observed that it is not the whole number the twenty-four classes of men), but simply the chief priests of these courses. The twenty-four elders, in my opinion, refer to the heads of the priesthood. Therefore this is of some importance to bear in mind, because we find subsequently others that are recognized as priests who were not yet in heaven, who indeed were only called out on the earth after this. Unquestionably these others became priests, but no more elders are recognized. No addition is ever made to the company of elders; they are a fixed number. Priests there are afterwards, but no heads of priesthood save these elders.

These heads of priesthood, I have no doubt then, are the glorified saints above; and in that glorified body, as I apprehend, are the Old Testament saints as well as the New. You will see from this, that I am as far as possible from wishing to undervalue the grace of God to those of old. It seems to me that there are good grounds to infer from the prophecy itself that the twenty-four elders are not merely the church, but all those saints that rise up at the presence of the Lord Jesus (as it is written, they that are Christ's at His coming or His presence). This is unquestionable to my mind. The rising from the dead includes all saints up to that time, and of course, at the same time, the change that is described in the latter part of the same chapter. (1 Corinthians 15:1-58) All saints deceased or then alive appear to me meant. Thus the Old Testament saints and those of the New are changed; for the "dead in Christ" ought scarcely to be limited merely to the body of Christ. But the phrase "the dead in Christ" means all that have their relationship in Christ, and not merely in Adam; they did not die in the flesh, but died in Christ. It is not a question of Adam the first, but of the Second; but as the one embraces all the Adam family, it seems to me the other should be equally broad. Thus we must leave room in the twenty-four elders for the glorified, whether in the Old Testament times or in the New. This does not in the smallest degree compromise the special character of the church. It will be shown how remarkably this is preserved and manifested in a later point of the visions. At present I merely wish to state briefly what I believe to be the force of the symbol here.

These twenty-four elders, again, are clothed in white raiment, as also they have crowns of gold. They are seated on thrones. It is impossible to apply this to angelic beings. Angels are never so crowned or enthroned. Nowhere do we hear of an angel called to any such dignity. Power no doubt they might wield, but never do they reign; they have the execution of the will of God in outward things, but never do they administer it after this royal pattern. This is destined for the glorified saints for the redeemed, and not for angels; and this because Christ has given them the title of grace by His blood. As it was said in a previous chapter, He has made us a kingdom,-priests to His God and Father. In chapter 4 we have symbols which answer rather to the kingly title, as in chapter 5 the same persons appear, discharging functions after a priestly type. In Revelation 4:1-11 the elders are crowned and enthroned; inRevelation 5:1-14; Revelation 5:1-14 they have golden vials (or bowls) of odours ( i.e., incense), which are the prayers of the saints. In the one, therefore, their kingly place is more involved, in the other their priestly occupation. This is never applied to ordinary angels as such. The only angel ever seen in priestly action is when the Lord Jesus assumes the character of an angel-priest (Revelation 8:1-13); not of course that He becomes a literal angel, but God was pleased, for reasons of sufficient weight, thus to represent Him at the altar under the trumpets.

Next we find that attention was directed both to what characterized the throne judicially, and also to the Holy Ghost as having a symbolic description suitable to the scene seven lamps or torches of fire burning before the throne, which are the seven Spirits of God. Thus it is not the Holy Ghost in the gracious power which characterizes His relationship to the church, but in governmental judgment, because it is a question of a sinful guilty world of the creature, and not the new creation.

So too we see that the four living creatures are brought before us. "Before the throne," it is written, "there was a sea of glass like unto crystal." Instead of its being a laver of water to purify the unclean, it is a sea, not liquid, but of glass. It is fixed purity now. Hence it is no question of meeting what was contracted in this defiling world. Those that are here in relation to it have passed out of their failure and need; they are in heaven and already glorified. And I may just repeat what has been often said before, that all scripture testifies to glorified bodies, without a word about glorified spirits. The twenty-four elders do not mean those members of Christ who have gone by death into His presence. The numerical symbol in fact is inconsistent with such an idea for this simple reason, that, interpret the twenty-four as you please, it must mean a complete company. Now the saints cannot be said to be complete in any sense whatsoever till Christ have come, who will translate all the Christians alive then on earth, with all the saints who had previously fallen asleep in Him, to be glorified with Himself above.

There is no time that you can look at the departed spirits, but there are some on earth who require to be added in order to exhibit the number complete. In point of fact, so far is scripture from ever representing the separate condition of the spirits as a complete state, that its testimony is distinctly adverse. The church is viewed as in a certain sense complete at any given moment on the earth, not because of the greater importance of those who are on the earth compared with such as are in heaven, but because the Holy Ghost was sent down from heaven, and is on earth. This is the reason why, (He being the one bond of the church,) where He is, the church must be. Accordingly there never can be any complete state of the church at any given moment in heaven, but on earth rather till Jesus come. But when we speak of absolute completeness, it is clear that this cannot be till the Lord come and has taken all the heavenly saints out of the world, and they go up into His presence above. Then there is completeness; and this is the state that is represented by the twenty-four elders. So that we have here, therefore, still more confirmation of what has been already pressed, that the entire description pre-supposes the church condition done with, and a new state entered on. Such is the unforced meaning of this vision of the blessedness and glory of those who had been on earth, but are now glorified in heaven. It is a complete company in the fullest sense; the heads of the heavenly priesthood. They have passed, therefore, out of the need of the washing of water by the word. It is a sea, not of water, but of glass, like crystal. This stamps the fact in a most evident manner.

Further, we have to notice the cherubic symbol. "And in the midst of the throne, and around the throne, were four beasts full of eyes before and behind." Thus there was perfect discernment conferred on them by God. The living creatures I understand to be symbolic of the agency whatever may be the agents that God employs in the execution of His judicial power. Consequently the qualities of power are those fitting and necessary for that execution. "The first was like a lion; the second like a calf (a young bull or steer); the third had the face as of a man; and the fourth was like a flying eagle." We have thus majestic power, patient endurance, intelligence, and rapidity, all which enter into the judicial dealings that follow.

The question arises, and a very interesting one it is, not what, but who, are these living creatures? We have seen the qualities in their agency; but who are the agents? This is a delicate point. At the same time I think that scripture gives adequate light, as to those who wait on God, for everything which it is important for us to know.

It will be observed that in Revelation 4:1-11 (and it is a remarkable fact) there are no angels mentioned. You have the throne of God; you have the elders, and also the four living creatures, but not a word about angels. The living creatures celebrate God, not yet as the Most High, but as the "Holy, holy, holy, Lord God Almighty, which was, and is, and is to come." And when they do thus "give glory and honour and thanks to him that sat on the throne, who liveth unto the ages of the ages, the twenty-four elders fall down before him that sat on the throne, and worship him that liveth unto the ages of the ages, and cast their crowns before the throne, saying, Thou art worthy, O Lord and our God, to receive glory and honour and power: for thou createst all things, and because of thy will they were and were created." I give it in its exact form. There is this particular stamped on the elders, that they always speak with understanding. It will be true in its measure even of the, Jewish remnant that are to be called after the rapture. They are designated as "the wise that shall understand:" so we know from Daniel and others. But the elders have a higher character, because they invariably enter into the reason of the thing. This is an exceedingly beautiful feature, which I suppose also to be connected with the fact that they are called elders. They are those who have the mind of Christ. They apprehend the counsels and ways of God.

In Revelation 4:1-11 we see that the living creatures and the elders are closely connected, but no more. We shall find inRevelation 5:1-14; Revelation 5:1-14 that they join together. Not merely are they connected there but they positively combine. This is shown us in the case where the Lamb "takes the book, the four living creatures and four and twenty elders fell down before the Lamb, having every one of them harps, and golden vials full of odours, which are the prayers of saints. And they sing a new song." The remarkable fact that it is important to heed here is this. Chapter 5 shows us for the first time the Lamb presented distinctly and definitely in the scene. It was not so even in chapter 4 where we have seen the display of the judicial glory of God in His various earthly or dispensational characters, save His millennial one, and of course not His special revelation to us now as Father. In itself we know that Jehovah God embraces equally the Father, the Son, and the Holy Ghost. But here the Holy Ghost is distinctively seen as the seven Spirits of God under a symbolic guise; here the Lord Jesus is not yet discriminated. The glorious vision of Him who sits on the throne may include therefore both the Father and the Son; it is rather God as such, than the revelation of personality the general or generic idea, not personal distinction formally. But in Revelation 5:1-14, a challenge is made which at once displays the worth, victory, and peace of the Lamb, that holy earth-rejected Sufferer, whose blood has bought for God those who were under the ruin of sin and misery. There is to he then the full blessing of man and the creature on God's part, yea, man not only delivered, but even before the deliverance is displayed led into the understanding of the mind and will of God. Christ is just as necessarily the wisdom of God as He is the power of God. Without Him no creature can apprehend, any more than a sinner knows salvation without Him. We need, and how blessed that we have, Christ for everything! Thus, whatever the glory of the scene before the prophet in chapter 4 that which follows shows us the wondrous person and way in which man is brought into the consciousness of the blessing, and the appreciation of the divine ways and glory.

"And I saw on the right hand of him that sat on the throne a roll written within and on the back, sealed with seven seals" (Revelation 5:1). The creature could not open these seals, none anywhere. But the strong angel proclaims, and the Lord Jesus at length comes forward to answer the proclamation. He takes up the challenge, appearing after a sufficient space had proved the impotence of all others. The comfort assured to John by the elder is thus justified; for the elders always understand. And he sees the Lion of the tribe of Judah to be the Lamb, despised on earth, exalted in heaven, who advances and takes the roll out of the right hand of Him that sat on the throne. And then they all living creatures and elders together fell down before the Lamb with a new song.

It is striking that after this, as we are told, "I saw, and I heard the voice of many angels round about the throne and the living creatures and the elders: and the number of them was ten thousand times ten thousand, and thousands of thousands;" who said with a loud voice, "Worthy is the Lamb that was slain to receive power." Here we have the angels, who are now distinctly and prominently brought forward. Why is this? How comes it that no angels appear in chap. 4? And why is it that we have them in chap. 5? There is always the wisest reason in the ways of God of which scripture speaks, and we are encouraged by the Spirit to enquire humbly but trustfully. What is marked by it seems to be this: that the assumption of the book into the hands of the Lamb, and His preparing to open the seals, marks a chance of administration. Up to that point of time, angels have held a sort of executory ministry of power from God. Where judgments were in question, or other extraordinary intervention on His part, angels were the instruments; whereas from this point of time, it appears to me that the Spirit of God marks the fact of a vast change, however they way still be employed during the interval of the last of Daniel's seventy weeks. It is providence yet, not manifested glory.

The title of the glorified saints is thus asserted. We know for certain, as a matter of doctrine inHebrews 2:1-18; Hebrews 2:1-18, that the world to come is to be put not under angels but the redeemed. Here it appears to me that the seer is admitted to a prophetic glimpse that falls in with the doctrine of St. Paul. In other words, when the Lamb is brought definitely into the scene, then, and not before, we see the elders and the living creatures united in the new song. As one company, they join in praising the Lamb. They sing, "Thou art worthy, for thou hast redeemed," and so on. Thus we have them combined in a new fashion; and, what is more, the angels are now seen and definitely distinguished. Supposing, for instance, that previously, the administration of judgment was in the hand of angels, it is easily understood that they would not be distinguished from the living creatures in chap. 4 because, in point, of fact, the living creatures set forth she agencies of God's executory judgment; whereas in chap. 5, if there be a change in administration, and the angels that used to be the executors are no longer so recognised as such in view of the kingdom, but the power is entrusted to the hands of the glorified saints, it is simple enough that the angels fall back, being eclipsed by the heirs, and no longer in the same position. If previously they might be understood to be included under the living creatures, they are henceforward to take their place simply as angels, and are therefore no longer comprehended under that symbol. This, the suggestion of another, appears to commend itself as a true explanation of the matter.

From this, if correct, as I believe it to be, it follows that the four living creatures might be at one time angels, and at another saints. What the symbol sets forth is not so much the persons that are entrusted with these judgments, as the character of the agencies employed. Scripture, however, affords elements to solve the question, first by the marked absence of angels, who, as we know, are the beings that God employed in His providential dealings with the world, and this both in Old Testament times, and still in the days of the New Testament. The church is only in course of formation; but when it shall be complete, when the glorified saints are caught up, and the First-begotten is owned in His title, they too will be owned in theirs. For as the Lord is coming to take visibly the kingdom, we can readily understand that the change of administration is first made manifest in heaven before it is displayed upon earth. If this be correct, then the change is marked in chapter 5. The general fact is in chapter 4 the approaching change is anticipated in chapter 5. This appears to be the most satisfactory way of accounting for that which is here brought before us.

All the results are celebrated for every creature when once the note is struck (ver. 13).

Next we come to the opening of the seals. Revelation 6:1-17; Revelation 6:1-17 has a character of completeness about it, with this only exception, that the seventh seal is the introduction to the trumpets in the beginning ofRevelation 8:1-13; Revelation 8:1-13. This does not call for many words on the present occasion. "And I saw when the Lamb opened one of the seven seals, and I heard one of the four living creatures saying as with a voice of thunder, Come." Ought we to have here, and after the other three horses, the words "and see"? It appears that they are wanting in the best text* in all these passages. In every one of the cases the sentence ought to be "come." The difference comes to this, that "come and see" would be addressed to John; whereas according to the better MSS. the "come" is addressed by the living creature to the rider on the horse. Clearly this makes a considerable difference. One of the living creatures steps forward when the first seal is opened, and says, Come; and at once comes forth a rider on a white horse.

* Yet in every instance the Sinai MS. supports the inferior copies against the Alexandrian, and the Rescript of Paris with the better cursives, etc.

Let us inquire into, the force of each severally. "I saw, and behold a white horse: and he that sat on it had a bow; and a crown was given to him: and he went (or came) forth conquering and that he might conquer." It is the answer to the call. The first then comes forth, and the character of his action is prosperity and conquest. Everything shows this. It is the earliest state that the Spirit of God notices as brought about in the world. After the mighty change we have already seen to have taken place in heaven, there is a mighty conqueror that will appear here below. We are all aware that this has been applied to a great variety of things and persons. Sometimes it has been supposed to mean the triumphs of the gospel, sometimes Christ's coming again, and as often antichrist, and I know not what. But what I think we may safely gather from it is this, that God employs a conqueror who will carry everything before him.

It is not necessarily by bloodshed, as in the second seal, which gives us carnage if not civil war. Hence the rider is not on a white horse, the symbol of victory; but remounted on another, a red horse, with a commission to kill, and a great sword. Imperial power which subjugates is meant by the horse in every state; but in the first case imperial power seems to subject men bloodlessly. The measures are so successful the name itself carries such weight with it that, in point of fact, it is one onward career of conquest without necessarily involving slaughter. But in the second seal the great point is "that they should slay one another." It was possibly even civil warfare. There the horse was red.

In the third seal it is a black horse, the colour of mourning. Accordingly we read now of a choenix of wheat for a denarius, and three choenixes of barley for a denarius. That is, the price was the rate of scarcity. The ordinary price a little while before we know to have been incomparably less; for notoriously a denarius would have procured as much as fifteen choenixes. Now it is needless to say that fifteen times the ordinary price of wheat would make a serious difference; but however this may have been, certainly the rate current in St. John's day is not a question that is easily settled. Naturally rates differ. The increase of civilization and other causes tend to make it a little uncertain. That there is a difficulty in ascertaining with nicety the prices at this particular epoch is plain from the fact that men of ability and conscience have supported every possible variety of opinion plenty, scarcity, and a fair supply at a just price; but I do not think it is worth while to spend more time on the point. The colour of the horse, to my mind, decisively proves what the nature of the case is. Mourning would be strange if it were either a time of plenty or one governed by a just price; black suits a time of scarcity. Some will be surprised to hear that each of these views has had defenders. There are only three possible ways of taking it; and each one of these has had staunch support. Every one of these different interpretations has been insisted on by learned men, who are as liable as others to waver sometimes to one side, sometimes to another. There is no certainty about them. The word of God makes the matter plain to a simple mind. The unlettered in this country or any other cannot know much details about the price of barley or wheat at the time of St. John, or later; but he does see at once that the black colour is significant, especially as contrasted with white and red, and not at all indicative of joy or justice, but very naturally of distress; and therefore he feels bound to take this in company with the other points of the third horse and its rider.

The fourth seal was a pale or livid horse, the hue of death. Accordingly the name of its rider is Death, and Hades followed with him. To make the force still plainer, it is said that authority was given to him over the fourth of the earth, to slay with the sword, and with hunger, and with death (pestilence perhaps), and by the beasts of the earth.

The fifth seal shows us souls under the altar, who had been slain for the word of God, and for their testimony, who cried aloud for vengeance to the Sovereign Ruler. They are vindicated before God, but must wait: others, both their fellow-servants and their brethren, must be killed as they were ere that day comes.

The sixth seal marks a vast convulsion, a partial answer to the cry as I suppose. Many a person thinks that those in question are Christians. But if we look more clearly into the passage, we may learn that this again confirms the removal of the church to heaven before this. "How long, O Sovereign, holy and true, dost thou not judge and avenge our blood on them that dwell on the earth?" Is this a prayer, or desire according to the grace of the gospel? Reasoning is hardly needful on a point so manifest. I think that any one who understands the general drift of the New Testament, and the special prayers there recorded by the Holy Ghost for our instruction, would be satisfied but for a false bias otherwise. Take Stephen's prayer, and our blessed Lord, the pattern of all that is perfect. On the other hand we have similar language elsewhere: but where? In the Psalms. Thus we have all the evidence that can be required. The evidence of the New Testament shows that these are not the sanctioned prayers of the Christian; the evidence of the Old Testament, that just such were the prayers of persons whose feelings and experience and desires were founded on Israelitish hopes.

Does not this exactly fall in with what we have already proved that the heavenly glorified saints will have passed out of the scene, and that God will be at work in the formation of a new testimony, which will of course have its own peculiarities, not of course obliterating the facts of the New Testament, but at the same time leading the souls of the saints more particularly into what was revealed of old, because God is going to accomplish what was predicted then? The time is approaching for God to take the earth. The great subject of the Old Testament is the earth blessed under the rule of the heavens, and Christ the head of both. The earth, and the earthly people Israel, and the nations, will then enjoy the days of heaven here below. Accordingly these souls show us their condition and hopes. They pray for earthly judgments. They desire not that their enemies should be converted, but that God should avenge their blood on them. Nothing can be simpler, or more sure than the inference. "And it was said unto them, that they should rest yet for a little season, until both their fellow-servants and their brethren, that were to be killed as they were, should be fulfilled."

This is an important intimation, as we shall see from what follows in the Apocalypse. They are told that they are not the only band of the faithful who are given up to a violent end: others must follow later. Till then, God is not going to appear for the accomplishment of that judgment for which they cried. They must wait therefore for that further, and, as we know, more furious outburst of persecution. After that, God will deal with the earth. Thus we have here the latest persecution, as well as the earlier one, of the Apocalyptic period distinctly given. The apostle Paul had spoken of himself as ready to be offered up: so these were and are seen therefore under the altar in the vision. They were renewed indeed, and understood what Israel ought to do; but they were clearly not on the ground of Christian faith and intelligence as we are. Of course it is a vision, but still a vision with weighty and plain intimations to us. They had the spirit of prophecy to form the testimony of Jesus. Judgment yet lingers till there was the predicted final outpouring of man's apostate rage, and then the Lord will appear and put down all enemies.

At the same time, as we have already seen passingly, the next seal shows that God was not indifferent meanwhile. The sixth seal may be regarded as a kind of immediate consequence of the foregoing cry. When opened, a vast shaking ensues, a thorough concussion of everything above and below, set forth mystically, as in the previous seals. "The sun became black as sack-cloth of hair, and the whole moon became as blood; and the stars of heaven fell on the earth, even as a fig tree, shaken by a mighty wind, casteth its untimely figs. And the heaven was removed as a scroll rolled up; and every mountain and island were moved out of their places." This is merely the appearance before the seer in the vision. We are not to suppose that heaven and earth will be physically confounded when the prediction is fulfilled. He saw all this before his eyes as signs, of which we have to consider the meaning. We have to find out by their symbolic use elsewhere what is intended here by the changes that passed over sun, moon, stars, and the earth in the vision. And the result of course depends on our just application of scripture by the teaching of the Holy Spirit.

Then we are told in plain language, not in figures, that "the kings of the earth, and the great and the rich, and the chiliarchs, and the mighty, and every bondman, and every free man, hid themselves in the dens and in the rocks of the mountains." This it is well to heed, because it would be evident that if it meant that the heaven literally was removed as a scroll, and every mountain and island was moved out of its place, there could be no place to hide in. Thus to take it as other than symbolic representation would be to contradict the end by the beginning. This, then, is not the true force. Supposing heaven really to disappear, and the earth to be moved according to the import of these terms in a pseudo-literal way, how could the various classes of terrified men be saying to the mountains, "Fall on us and hide us?" It is plain, therefore, that the vision, like its predecessor, is symbolical; that the prophet indeed beheld these objects heavenly and earthly thus darkened and in confusion; but that the meaning must be sought out on the ordinary principles of interpretation. To my mind, it represents a complete dislocation of all authority, high and low an unexampled convulsion of all classes of mankind within its own sphere, the effect of which is to overturn all the foundations of power and authority in the world, and to fill men's minds with the apprehension that the day of judgment is come.

It is not the first time indeed that people have so dreaded, but it will be again worse than it has ever been. Such is the effect of the sixth seal when its judgment is accomplished, after the church is taken away to heaven, and indeed subsequent to a murderous persecution of the saints who follow us on earth. The persecuting powers and those subject to them will be visited judicially, and there will ensue a complete disruption of authority on the earth. The rulers will have misused their power, and now a revolution on a vast scale takes place. Such seems to rue the meaning of the vision. The effect on men when they see the total overturning of all that is established in authority here below will be that they will think the day of the Lord is come. They will say to the mountains and rocks, "Fall on us, and hide us from the face of him that sitteth on the throne, and from the wrath of the Lamb: for the great day of his wrath is come; and who is able to stand?" It is an error to confound their saying so with God's declaration. It is not He but they who cry that the great day of the wrath is come. There is no excuse for so mistaken an interpretation. It is what these frightened multitudes exclaim; but the fact is that the great day does not arrive for a considerable space afterwards, as the Revelation itself clearly proves. The whole matter here is that men are so alarmed by all this visitation, that they think it must be His coming day, and they say so. It is very evident that the great day of His wrath is not yet come, because a considerable time after this epoch our prophecy describes the day of His coming. It is described inRevelation 14:1-20; Revelation 14:1-20, Revelation 17:1-18, and especiallyRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21. When it really arrives, so infatuated are the men of the world that they will fight against the Lamb, but the Lamb will overcome them. Satan will have destroyed their dread when there is most ground for it.

After this, so far is the great day of His wrath from being come, that we find in the parenthesis ofRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17 God accomplishing mighty works of saving mercy. The first is the sealing of 144,000 out of the tribes of Israel by an angel that comes from the sun-rising. Next there is vouchsafed to the prophet the sight of a crowd of Gentiles that none could number, "out of every nation, and tribes, and peoples, and Tongues, standing before the throne, and before the Lamb, clothed with white robes, and palms in their hands; and they cry with a loud voice, saying, Salvation to our God that sitteth on the throne, and to the Lamb."

Here it is not simply "salvation," but "salvation to God," in the quality of sitting upon the throne (we have seen in this book, His judicial throne). In other words, the ascription could not have been made before Revelation 4:1-11. Its tenor supposes a vast change to have taken place. It is not the fruit of a testimony during all or many ages. All this is merely men's imagination, without the smallest foundation in scripture. So far from its being a picture of the redeemed of all times, it is expressly said to be a countless throng out of Gentiles contrasted with Israel, and this in relation to God governing judicially. It is not universal therefore. These Gentiles stand in manifest contrast with the sealed out of Israel. One of the elders talked about them, and explained to the prophet, who evidently without this would have been at fault. If the elders mean the glorified saints, these Gentiles are not. Most assuredly they cannot be all saints, because the hundred and forty-four thousand of Israel we have seen expressly distinguished from them. Who are they and what? They are a multitude of Gentiles to be preserved by gracious power in these last days. They are not said to be glorified; nor is there reason to doubt that they are still in their natural bodies. When they are said to be before the throne, it proves nothing inconsistent with this; because the woman, for instance, inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17, is also described as seen in heaven; but, you must remember, this is only where the prophet saw them in the vision. We are not necessarily to gather that they were to be in heaven; John saw them there, but whether it might mean that they were, or were not to be, in heaven, is another question. This depends on other considerations that have to be taken into account, and it is for want of due waiting on God, and of adequately weighing the surrounding circumstances, that such serious mistakes are made in these matters.

In this case it is perfectly plain to my mind that they are not heavenly as such. There are weighty objections. First of all, we find them definitely contra-distinguished from Israel, who clearly are on earth, and thus naturally this company would be on earth too,-the one Jewish, and the other Gentile. Next they come out of the great tribulation. Far from its being a general body in respect to all time, this proves that it is a very peculiar though countless group, that it is only persons who can be preserved and blessed of God during the epoch of the great tribulation.

In the millennial time there will be a great ingathering of the Gentiles; but these are not millennial saints. They are saints from among the Gentiles, who will be called to the knowledge of God by the preaching of the "everlasting gospel," or the "gospel of the kingdom," of which we hear both in the gospels and in the Revelation. We all know that the Lord Himself tells the disciples that this "gospel of the kingdom" shall be "preached in all the world for a witness unto all nations" (or all the Gentiles); "and then shall the end come." Now this is just the very time spoken of here. It is clearly not a general summary of what is going on now, but a description of what is yet to be, specially just before the end when the great tribulation bursts out. And there is the fruit of divine grace even then in this vast crowd from the Gentiles, the details of whose description fall in with and confirm what has been remarked already.

I have already drawn attention to the fact that they are distinguished from the elders. If these mean the church, those do not; and as all admit that the elders represent the glorified saints, the inference seems to me quite plain and certain. Undoubtedly we might have the same body represented at different times by a different symbol, but hardly by two symbols at the same time. We may have, for instance, Christians set forth by a train of virgins at one time, and by the bride at another; but in the same parable there is a careful avoidance of confusion; and no such incongruous mixture occurs in scripture. It is not even found amongst sensible men, not to speak of the word of God. So here the prophet tells us that one of the elders answers his own enquiry) "What are these arrayed in white robes? and whence come they?" "These are they who come out of the great tribulation, and have washed their robes, and made them white in the blood of the Lamb." Clearly therefore they are believers or saints. "Therefore are they before the throne of God," which I take to be not a description of their local place but of their character, that it is in view of, and in connection with, the throne. This, we have seen, makes it to be limited to the particular time, and not vague or general; because the throne here differs from what it is now, and the millennial throne will be different from both. It is that very aspect of the throne which may be called its Apocalyptic character, to distinguish it from what was before or will be afterwards.

Again, not merely are they there themselves, but it is said, "He that sitteth on the throne shall" not exactly "dwell among them," but "tabernacle over them." It is the gracious shelter of the Lord's care and goodness that is set forth by it. This is of importance: because, though God now dwells by the Holy Ghost in the church as His habitation through the Spirit, it will not be so when these Gentiles will be called to the knowledge of Himself. There will be what is more suited to their character His protection. Of old God had His pillar of cloud, which was a defence and a canopy over the camp of Israel (though He also dwelt in their midst); here, too, He graciously shows it is not alone the sealed of Israel that enjoy His care, but these poor Gentiles. It is added that "they shall not hunger any more, neither thirst any more; nor in any wise shall the sun fall on them, nor any heat." I confess to you that I think such a promise is much more exactly adapted to a people about to be on the earth, than to men in a glorified state above. Where would be the propriety of a promise to glorified people not to hunger or thirst any more? If to a people on earth, we can all understand the comfort of its assurance. "For the Lamb that is in the midst of the throne shall tend them, and shall lead them unto fountains of waters of life: and God shall wipe away every tear from their eyes."

Then comes at length the seventh seal. This is important, because it guards us effectually against the idea that the sixth seal goes down to the end, as many excellent men have imagined in ancient and modern times. It is clearly incorrect. The seventh seal is necessarily after the sixth. If there is an order in the others, we must allow that the seventh seal introduces seven trumpets which follow each other in succession like the seals. These are described from Revelation 8:1-13 and onward. "I saw the seven angels who stand before God; and to them were given seven trumpets." Then we see a remarkable fact, already alluded to an angel of peculiarly august character found before the altar. "And another angel came and stood at the altar, having a golden censer; and there was given him much incense, that he might give [efficacy] to the prayers of all the saints at the golden altar which was before the throne." Hence it follows that, while there are glorified saints above, saints are not wanting on earth who are sustained by the great High Priest, however little their light, or great their trial. Thus we have here the clear intimation that while the glorified are above, there will be others in their natural bodies yet accredited as saints here below.

But there is another trait which demands our attention. Under the trumpets the Lord Jesus assumes the angelic character. Everything is angelic under the trumpets. We no longer hear of Him as the Lamb. As such He had opened the seals; but here as the trumpets were blown by angels, so the angel of the covenant (who is the second person in the Trinity, as He is commonly called) falls back on that which was so familiar in the Old Testament presentation of Himself. Not of course that He divests Himself of His humanity: this could not be; or if it could be imagined, it would be contrary to all truth. The Son of God since the incarnation always abides the man Christ Jesus. From the time that He took manhood into union with His glorious person, never will He cut it off. But this evidently does not prevent His assuming whatever appearance is suited to the prophetic necessity of the case and this I conceive is just what we find here under the trumpets. We may observe that an increasingly figurative style of language is employed. All other objects become more distant in this series of visions than before; and even Christ Himself is seen more vaguely, i.e., not in His distinct human reality, but in an angelic appearance.

Here then it is written that "the angel took the censer, and filled it with fire of the altar, and cast it unto the earth." The effect was "voices, and thunders, and lightnings, and an earthquake." Further, in this new septenary we must prepare ourselves for even greater visitations of God's judgments. There were lightnings and voices and thunders inRevelation 4:1-11; Revelation 4:1-11 but there is more now. We find, besides these, an earthquake added. The effect among men becomes more intense.

"And the first sounded his trumpet, and there was hail and fire mingled with blood, and they were cast upon the earth." This I take as a violent down-pouring of displeasure from God. Hail implies this. Fire, we know, is the constant symbol of God's consuming judgment, and it is mingled with blood. It is destruction to life in the point of view that is intended here. We have to consider whether it is simple physical decease or dissolution in some special respect.

It will be noticed in these divine visitations that the third part is particularly introduced. What is the prophetic meaning of "the third"? It appears to answer to what we have given us inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17 ( i.e., the properly Roman or western empire). I believe that it would thus convey the consumption of the Roman empire in the west. Of course one cannot be expected in a general sketch to enter on a discussion of the grounds for this view. It is enough now to state what one believes to be the fact. If this be so, at least the earlier trumpets (though not these only) are a specific visitation of judgment on the western empire of Rome. Not only was this visited, but "the third of the trees were burnt up, and all green grass was burnt up." This is a contrast. The dignitaries within that sphere were visited, but there was also a universal interference with the prosperity of men here below,

"And the second angel sounded, and as it were a great mountain burning with fire was cast into the sea: and the third of the sea became blood; and the third of the creatures which were in the sea, which had life, died; and the third of the ships were destroyed." It was in this case a great earthly power, which as a divine judgment dealt with the masses in a revolutionary state to their destruction. Thus not merely the world under stable government, but that which is or when it is in a state of agitation and disorder; and we find the same deadly effects here also, putting an end, it would seem, to their trade and commerce.

"The third angel sounded, and there fell from heaven a great star, burning as it were a lamp, and it fell upon the third of the rivers, and upon the fountains of the waters." Here the fall of a great dignitary or ruler, whose influence was judicially turned to embitter all the springs and channels of popular influence, is before us. The sources and means of intercourse among men are here visited by God's judgment.

The fourth angel sounded, and the third of the sun and moon and stars was smitten; that is to say, the governing powers supreme, derivative, and subordinate all come under God's judgment all within the west.

"And I saw, and I heard an eagle flying in mid-heaven, saying with a loud voice, Woe, woe, woe, to those that dwell on the earth, by reason of the remaining voices of the trumpet of the three angels that are about to sound." It is a vivid image of rapidly approaching judgments, "angel" being substituted for the better reading "eagle" by scribes who did not appreciate the symbolic style of the prophecy here.

In Revelation 9:1-21 the two next, or fifth and sixth trumpets, are described with minute care, as indeed these are two of the woe trumpets. There remains the third woe trumpet, the last of the seven, which is set forth at the end of Revelation 11:1-19, where we close.

The first of the woe trumpets consists of the symbolic locusts. For that they are not to be understood in a merely literal way is clear, if only for this reason, that they are expressly said not to feed on that which is the natural food of locusts. This creature is simply the descriptive sign of these marauders.

To another remark I would call your attention: that the first woe trumpet answers in the way of contrast to the hundred and forty-four thousand that were sealed of Israel; as the second woe trumpet, namely, that of the Euphratean horsemen, answers by a similar contrast to the countless multitude of the Gentiles. As some perhaps may think that this contrast must be vague and indefinite, I shall therefore endeavour to make my meaning plainer. It is expressly said that the locusts of the vision were to carry on their devastations, except on those that were sealed. Here then is an allusion clearly to those whom God set apart from Israel inRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17.

On the other hand, in the Euphratean horsemen we see far more of aggressive power, though there is also torment. But torment is the main characteristic of the locust woe; the horsemen woe is more distinctively the onward progress of imperial power, described in most energetic colours. They fall on men and destroy them; but here "the third" re-appears. According to the force given already, this would imply that the woe falls on the Gentiles indeed, and more particularly on the western Roman empire.

It seems also plain that these two woes represent what will be verified in the early doings of the antichrist in Judea. The first or the locust raid consists of a tormenting infliction. Here accordingly we have Abaddon, the destroyer, who is set forth in a very peculiar fashion as the prince of the bottomless pit, their leader. It is not of course the beast yet fairly formed; but we can quite comprehend that there will be an early manifestation of evil, just as grace will effect the beginning of that which is good in the remnant. Here then we have these initiatory woes. First of all a tormenting woe that falls on the land of Israel, but not upon those that were sealed out of the twelve tribes of Israel. On the other hand, we find the Euphratean horsemen let loose on the Roman empire, overwhelming the Gentiles, and in particular that empire, as the object of the judgment of God.

Such is the general scope of Revelation 9:1-21. As to entering into particulars, it would be quite out of the question tonight. Other opportunities do not fail for learning more minute details, and their application.

Revelation 10:1-11 in the trumpets answers toRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17 in the seals. It forms an important parenthesis, that comes in between the sixth and seventh trumpets, just as the sealing chapter (7) came in between the sixth and seventh seals: so orderly is the Apocalypse. Accordingly we have here again the Lord, as it seems to me, in angelic garb. As before in high-priestly function, He is the angel with royal claim here. A mighty angel comes down from heaven, clothed with a cloud the special sign of Jehovah's majesty: none but He has a title to come thus clothed. And, further, the rainbow is on His head; it is not now a question of round the throne: here there is a step in advance. He is approaching the earth; He is about to lay speedy claim to that which is His right. "The rainbow was on his head, and his face was as the sun" supreme authority; "and his feet as pillars of fire" with firmness of divine judgment. "And he had in his hand a little book open: and he set his right foot on the sea, and his left on the earth, and cried with a loud voice, as a lion roareth."

John was going to write, but is forbidden. The disclosures were to be scaled for the present. "And the angel whom I saw stand upon the sea and upon the earth lifted up his right hand to heaven, and sware by him that liveth for the ages of the ages, who created heaven, and the things that therein are, and the earth, and the things that therein are, and the sea, and the things that are therein, that there should be no longer delay." There was no more to be any lapse of time allowed; but God would terminate the mystery of His present seeming inaction as to government. He is now allowing the world, with slight check, to go on its own way. Men may sin, and, as far as direct intervention is concerned, God appears not, though there may be interferences exceptionally. But the time is coming when God will surely visit sin, and this immediately, when there will be no toleration for a moment of anything which is contrary to Himself. This is the blessed age to which all the prophets look onward; and the angel here swears that the time is approaching. There is going to be no more delay; 'but in the days of the voice of the seventh angel, when he is about to sound, the mystery of God also shall be finished." The mystery here is, not Christ and the church, but God's allowing evil to go on in its present course with apparent impunity.

And then John is told at the end of the chapter that he must "prophesy again before peoples, and nations, and tongues, and many kings." The meaning of this more clearly appears soon. There is a kind of appendix of prophecy where he renews his course for especial reasons.

Meanwhile, I would just call your attention to the contrast between the little book which the prophet here takes and cats, and the great book we have seen already sealed with seven seals. Why a little book? and why open? A little book, because it treats of a comparatively contracted sphere; and open, because things are no longer to be described in the mysterious guise in which the seals and yet more the trumpets. set them out. All is going to be made perfectly plain in what falls under it here. This is the case accordingly inRevelation 11:1-19; Revelation 11:1-19.

The angel proceeds to say, "Rise, and measure the temple of God, and the altar, and them that worship therein. But the court which is without the temple leave out, and measure it not; for it is given to the Gentiles." Jerusalem appears in the foreground. This is the centre now, though the beast may ravage there. "And I will give* to my two witnesses, and they shall prophesy a thousand two hundred and threescore days, clothed in sackcloth." Their task is for a time comparatively short for three years and a half. "These are the two olive trees, and the two candlesticks standing before the Lord of the earth." The witnesses are two, not because in point of fact they are historically to be limited to only two individuals, but as meaning the least adequate testimony according to the law. To make it two literally seems to me a mistaken way of interpreting prophecy, and the Apocalypse in particular, as being eminently symbolical, which Daniel also is in measure. To forget this practically is to involve oneself in clouds of error and inconsistency.

* Probably here, as inRevelation 8:3; Revelation 8:3, the word implies "efficacy" or "power," as the translators saw in one text if not in the other.

Thus, for instance, one hears occasionally, for the purpose of illustrating the Revelation, a reference to Isaiah, Jeremiah, or the like; but we must remember that these prophecies are not in their structure symbolical, and therefore the reasoning that is founded on the books and style of Jeremiah or Isaiah (Ezekiel being partly symbolical, partly figurative) cannot decide for Daniel or the Apocalypse. Here then are symbols which have a language of their own. Thus the regular meaning of two," symbolically, is competent testimony enough and not more than enough. "In the mouth of two or three witnesses shall every word be established." According to Jewish law a case could not be decided by one witness; there must be at least two for valid proof and judgment.

The Lord shows us that He will raise up an adequate testimony in these days. Of how many the testimony will consist is another matter, on which I have little or nothing to say. One can no more reason on this than on the twenty-four glorified elders. Who would thence infer that there will be only so many glorified ones? and why should one think that there will be only two to testify? However this may be, those who are raised to witness are to prophesy for a limited time. "And if any man desire to hurt them, fire proceedeth out of their mouth, and devoureth their enemies: and if any man desire to hurt them, he must in this manner be killed."

Is this then, I ask, the testimony of the gospel? Is it thus the Lord protects those that are the preachers of the gospel of His own grace? Did fire ever proceed out of the mouths of evangelists? Did a teacher ever devour his enemies? Was it on this principle Ananias and Sapphira fell dead? Are these the ways of the gospel? It is evident then that we are here in a new atmosphere that an altogether different state of things is before us from that which reigned during the church condition, though even then sin might be unto death in peculiar cases. I refer to no more proofs now, thinking that enough has been given. "These have authority to shut heaven, that it rain not in the days of their prophecy." That is, they are something like Elijah; and they have "authority over the waters to turn them to blood." In this respect they resemble Moses also. This does not mean that they are Moses and Elias personally; but that the character of their testimony is similar, and the sanctions of it are such as God gave in the days of those two honoured servants of old. "And when they shall have finished their testimony, the beast that ascendeth out of the bottomless pit shall make war against them, and shall overcome them, and kill them." They are preserved in spite of the beast, till their work is done; but directly their testimony is concluded, the beast is allowed to overcome them. It is just as it was with the Lord. The utmost pressure was brought against Him in His service. So their hour, we may say, has not yet come, just as He said of Himself before them. There was all possible willingness to destroy them long before, but somehow it could not be done; for the Lord protected them till they had done their mission. We see this in the character of grace which filled the Lord Jesus which essentially belonged to Him. Here we meet with the earthly retributive dealing of the Old Testament. The Spirit will form them thus; and no wonder, because in fact God is recurring to that which He promised then, but has never yet performed. He is going to perform it now. He does not merely purpose to gather people for heavenly glory; He will govern on earth the Jews and the Gentiles in their Several places Israel nearest to Himself. He must have an earthly people as well as a family on high. When the heavenly saints are changed, then He begins with the earthly. He will never mix them all up together. This would make nothing but the greatest confusion.

"And their corpse shall lie on the broadway of the great city, which spiritually is called Sodom and Egypt, where also their Lord was crucified." It was Jerusalem, but spiritually called Sodom and Egypt, because of the wickedness of the people and their prince. It had no less abominations than Sodom; it had all the darkness and the moral bondage of Egypt, but it was really the place where their Lord had been crucified, i.e., Jerusalem. So the witnesses fell, and men in various measures showed their satisfaction. "And [some] from among the peoples and tribes and tongues and nations see their corpse three days and a half, and do not suffer their corpses to be put into a tomb. And they that dwell on the earth rejoice over them, or make merry, and shall send gifts to one another, because these two prophets tormented those that dwell on the earth." But after the three days and a half God's power raises up these slain witnesses, and they ascend to heaven in the cloud, and their enemies behold them. "And in that hour was there a great earthquake, and the tenth of the city fell, and in the earthquake were slain seven thousand names of men: and the remnant were affrighted, and gave glory to the God of heaven. The second woe is past; behold, the third woe cometh quickly."

Lastly we have the seventh trumpet. This is important for understanding the structure of the book. The seventh trumpet brings us down to the close in a general way. This is quite plain, though often overlooked. "And the seventh angel, sounded; and there were great voices in heaven, saying, The kingdom of the world of our Lord and of his Christ is come." You must translate it a little more exactly, and with a better text too. The true meaning is this: "The kingdom of the world" (or the world-kingdom," if our tongue would admit of such a phrase) "of our Lord and of his Christ is come." It is not merely power in general conferred in heaven, but "the world-kingdom of our Lord and of his Christ is come, and he shall reign for ever and ever. And the four and twenty elders, that sit before God on their thrones, fell on their faces, and worshipped God, saying, We give thee thanks, O Lord God the Almighty, that art, and that wast; because thou hast taken thy great power, and hast reigned. And the nations were angry, and thy wrath is come."

Here, it will be observed, the end of the age is supposed to be now arrived. It is not merely frightened kings and peoples who say so, but now it is the voice of those who know in heaven. Further, it is "the time of the dead that they should be judged." It is not a question here of the saints caught up to heaven, but a later hour, "that thou shouldest give reward to thy servants the prophets, and to the saints, and to those that fear thy name." Not a word is said here about taking them to heaven, but of recompensing them. There will be no such thing as the conferring of reward till the public manifestation of the Lord Jesus Christ. The taking of those changed out of the scene is another association of truth. The reward will fail to none that fear the Lord's name, small and great. He will also "destroy those that destroy the earth."

This is the true conclusion ofRevelation 11:1-19; Revelation 11:1-19. The next verse (19), beyond a question to my mind, though arranged in our Bibles as the end of this chapter, is properly the beginning of a new series. I shall therefore not treat of it tonight.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Revelation 8:7". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-8.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Apocalipsis 8:7 . Granizo y fuego mezclados con sangre.  Esto fue algo así como la novena plaga de Egipto. Véase Éxodo 9:18-2 : "Jehová envió truenos y granizo, y fuego mezclado con granizo, y el fuego corrió por la tierra". En el granizo y el fuego mezclados con sangre , algunas imaginaciones fecundas podrían encontrar pólvora y balas de cañón , y perdigones y bombas .

Fueron arrojados sobre la tierra.  εις την γην A aquella tierra ; a saber, Judea , así a menudo designada.

Y la tercera parte de los árboles.  Antes de esta cláusula el Codex Alexandrinus , otros treinta y cinco, el siríaco, árabe, etíope, armenio, eslavo, vulgata, Andreas, Arethas , y algunos otros, tienen και το τριτον της γης κατεκαη · Y la tercera parte de la tierra fue quemada . Esta lectura, sin duda genuina, se encuentra también en la Políglota complutense . Griesbach lo ha recibido en el texto. La tierra fue desperdiciada; los árboles -los jefes de la nación- fueron destruidos; y la hierba : la gente común , muerta o llevada al cautiverio. Altos y bajos, ricos y pobres, fueron abrumados por una destrucción general. Este parece ser el significado de estas cifras. Muchos hombres eminentes suponen que aquí se pretende la irrupción de las naciones bárbaras en el imperio romano. Es fácil encontrar coincidencias cuando la fantasía se desboca. ¡ Escritores posteriores podrían encontrar aquí la irrupción de los austriacos y británicos , y los prusianos, rusos y cosacos , en el imperio francés!

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Revelation 8:7". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-8.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El primer ángel sonó - El primero en orden, e indicando el primero en la serie de eventos que seguirían.

Y siguió el granizo - El granizo es generalmente un símbolo de la venganza divina, ya que a menudo se ha empleado para cumplir los propósitos divinos del castigo. Así, en Éxodo 9:23, “Y el Señor envió truenos y granizo, y el fuego corrió por el suelo; y el Señor hizo llover granizo sobre la tierra de Egipto ". Entonces, en Salmo 105:32, refiriéndose a las plagas sobre Egipto, se dice: "Él les dio granizo por lluvia y fuego llameante en su tierra". Así que de nuevo, Salmo 78:48, "Él entregó su ganado también al granizo, y sus rebaños a los rayos calientes". Ya en la época de Job, el granizo era entendido como un emblema del desagrado divino y un instrumento para infligir castigo:

"¿Has entrado en los tesoros de la nieve,

¿O has visto el tesoro del granizo?

Que he reservado contra el tiempo de problemas,

¡Contra el día de la batalla y la guerra!

Job 38:22.

Así también se usa la misma imagen en Salmo 18:13;

"El Señor también tronó en el cielo,

Y el Altísimo dio su voz,

Granizo y brasas de fuego.

Compare Hageo 2:17. Se dice que la destrucción del ejército asirio se llevaría a cabo de la misma manera, Isaías 30:3. Compare Ezequiel 13:11; Ezequiel 38:22.

Y fuego - Rayo. Esto también es un instrumento y un emblema de destrucción.

Mezclado con sangre - Por sangre "debemos entender naturalmente", dice el profesor Stuart, "en este caso, una lluvia de lluvia de colores; es decir, lluvia de aspecto rubidinoso, una ocurrencia que a veces se sabe que ocurre, y que, como estrellas fugaces, eclipses, etc., fue vista con terror por los antiguos, porque se suponía que era indicativo de sangre que era para ser arrojado ". La apariencia, sin duda, fue la de una lluvia roja, aparentemente de granizo o nieve, porque no se menciona la lluvia. No es una tormenta de lluvia, es una tormenta de granizo la imagen aquí; y la imagen es la de una tormenta de granizo, donde destellaron los relámpagos, y donde se entremezcló una sustancia rojiza que se parecía a la sangre, y ese era un símbolo indudable de sangre que se derramaría. No sé si hay lluvia roja o granizo rojo, pero la nieve roja no es poco común; y la imagen aquí estaría completa si suponemos que hubo una mezcla de nieve roja en la tempestad.

Esta especie de nieve fue encontrada por el Capitán Ross en Baffin’s Bay el 17 de agosto de 1819. Las montañas que fueron teñidas con nieve tenían aproximadamente 8 millas de largo y 600 pies de alto. El color rojo llegó al suelo en muchos lugares de 10 o 12 pies de profundidad, y continuó durante un largo período de tiempo. Aunque la nieve roja no se había notado hasta entonces, se había observado mucho antes en los países alpinos. Saussure lo descubrió en el Monte Bernard en 1778. Ramoud lo encontró en los Pirineos; y Summerfield lo descubrió en Noruega. “En 1818 cayó nieve roja sobre los Alpes italianos y los Apeninos. En marzo de 1808, todo el país alrededor de Cadore, Belluno y Feltri estaba cubierto de nieve de color rojo a una profundidad de seis pies y medio; pero había caído una nieve blanca tanto antes como después, el rojo formó un estrato en medio del blanco. Al mismo tiempo, se produjo una caída similar en las montañas de Valteline, Brescia, Carintia y Tirol "(Edin. Encyclo. Art." Snow "). Estos hechos muestran que lo que se menciona aquí en el símbolo podría ocurrir. Tal símbolo sería adecuadamente expresivo de sangre y carnicería.

Y fueron arrojados sobre la tierra - El granizo, el fuego y la sangre - denotando que el cumplimiento de esto debía estar en la tierra.

Y la tercera parte de los árboles se quemó - Por el fuego que cayó con el granizo y la sangre.

Y toda la hierba verde se quemó - Dondequiera que esto se encendiera en la tierra. El significado parecería ser que donde sea que esta tempestad batiera el efecto era destruir una tercera parte, es decir, una gran parte de los árboles y consumir toda la hierba. Una porción de los árboles, fuertes y poderosos, se opondría; pero lo que era tan tierno como el pasto, se consumiría. La sensación no parece ser que la tempestad se limitaría a una tercera parte del mundo y destruiría todos los árboles y la hierba allí; pero que sería una tempestad general y general, y que dondequiera que se extendiera, postraría una tercera parte de los árboles y consumiría toda la hierba. Así entendido, parecería significar que, en referencia a aquellas cosas en el mundo que eran firmes y establecidas como árboles, no las barrería por completo, aunque causaría una gran desolación; pero en referencia a aquellos que eran delicados y débiles, como la hierba, los barrería por completo.

Esta no sería una descripción inadecuada de los efectos ordinarios de la invasión en tiempo de guerra. Algunas de las cosas que parecen más firmes y establecidas en la sociedad, como los árboles en un bosque, resisten la tormenta; mientras que las suaves virtudes, los placeres domésticos, las artes de la paz, como la hierba tierna, se destruyen por completo. El cumplimiento de esto, sin duda, esperamos encontrarlo en los terrores de la invasión; los males de la guerra; el derrame de sangre; La marcha de los ejércitos. En lo que respecta al lenguaje, el símbolo se aplicaría a cualquier invasión hostil; pero al buscar la exposición sobre los principios sobre los cuales lo hemos conducido hasta ahora, debemos buscar el cumplimiento en una o más de las invasiones de las hordas del norte que precedieron a la caída del imperio romano y que contribuyeron a ello. En el Análisis del capítulo, se dieron algunas razones por las cuales estas cuatro señales de trompeta se colocaron juntas, como pertenecientes a una serie de eventos del mismo carácter general, y a diferencia de los que seguirían.

El lugar natural que ocupan, o los eventos que deberíamos suponer, desde los puntos de vista tomados anteriormente de los primeros seis sellos, estarían representados, serían las sucesivas invasiones de las hordas del norte que finalmente lograron el derrocamiento del imperio romano. Hay cuatro de estas "trompetas", y sería una cuestión de indagar si hubo cuatro eventos de distinción suficiente que marcarían estas invasiones, o que constituirían períodos o épocas en la destrucción del poder romano. En este punto de la escritura, miré en una tabla de la historia, compuesta sin referencia a esta profecía, y encontré una prominencia singular e inesperada dada a cuatro de estos eventos que se extienden desde la primera invasión de los godos y los vándalos al comienzo de la quinta siglo, a la caída del imperio occidental, 476 ad La primera fue la invasión de Alarico, rey de los godos, 410 a. el segundo fue la invasión de Atila, rey de los hunos, "flagelo de Dios", 447 a. un tercero fue el saqueo de Roma por Genseric, rey de los vándalos, 455 d. y el cuarto, que resultó en la conquista final de Roma, fue el de Odoacro, rey de Heruli, quien asumió el título de Rey de Italia, 476 d.C. Sin embargo, veremos en un examen más detenido que, aunque dos de estos, Atila y Gensérico, fueron, durante una parte de su carrera, contemporáneos, sin embargo, el lugar más destacado se debe a Gensérico en los eventos que asistieron a la caída de la imperio, y que la segunda trompeta probablemente se relacionó con él; el tercero a Atila. Estos fueron, sin lugar a dudas, cuatro grandes períodos o eventos que asistieron a la caída del imperio romano, que se sincronizan con el período anterior.

Por lo tanto, si consideramos que la apertura del sexto sello denota el aspecto amenazante de estos poderes invasores: la acumulación de la nube oscura que se cernía sobre las fronteras del imperio y la consternación producida por la tormenta que se acercaba; y si consideramos las transacciones en el capítulo séptimo - la retención de los vientos y el sellado de los elegidos de Dios - como denotar la suspensión de los juicios inminentes para que se pueda hacer un trabajo para salvar a la iglesia, y como refiriéndose a la interposición divina en nombre de la iglesia; entonces el lugar apropiado de estas cuatro trompetas, bajo el séptimo sello, será cuando la tormenta retrasada y contenida estalle en sucesivas explosiones en diferentes partes del imperio, las sucesivas invasiones que fueron tan prominentes en el derrocamiento de ese vasto poder. La historia marca cuatro de estos eventos, cuatro golpes fuertes, cuatro barridos de la tempestad y la tormenta, bajo Alaric, Genseric, Attila y Odoacer, cuyos movimientos no podrían ser mejor simbolizados que estos sucesivos toques de trompeta.

El primero de ellos es la invasión de Alarico; y la pregunta ahora es si su invasión es tal como se simbolizaría adecuadamente con la primera trompeta. Al ilustrar esto, será apropiado notar algunos de los movimientos de Alarico, y la alarma consecuente en su invasión del imperio; y luego preguntar hasta qué punto esto corresponde con las imágenes empleadas en la descripción de la primera trompeta. Por estas ilustraciones estaré en deuda principalmente con el Sr. Gibbon. Alarico, el gótico, fue empleado al principio al servicio del emperador Teodosio, en su intento de oponerse al usurpador Arbogastes, después del asesinato de Valentiniano, emperador de Occidente. Teodosio, para oponerse al usurpador, empleó, entre otros, a numerosos bárbaros: íberos, árabes y godos. Uno de ellos fue Alarico, quien, para usar el lenguaje del Sr. Gibbon (ii. 179), "adquirió en la escuela de Teodosio el conocimiento del arte de la guerra, que luego ejerció tan fatalmente por la destrucción de Roma". 392-394 anuncio Después de la muerte de Teodosio (395 d. C.), los godos se rebelaron del poder romano, y Alarico, que había estado decepcionado de sus expectativas de ser elevado al mando de los ejércitos romanos, se convirtió en su líder (Disminución y caída, ii. 213) . “Ese renombrado líder descendía de la noble raza de los Balti; que cedió solo a la dignidad real de los Amali; había solicitado el mando de los ejércitos romanos; y la corte imperial lo provocó para demostrar la locura de su negativa y la importancia de su pérdida. En medio de una corte dividida y un pueblo descontento, el emperador Arcadio estaba aterrorizado por el aspecto de los brazos góticos ”, etc.

Alaric luego invadió y conquistó Grecia, arrasando con su progreso, hasta que llegó a Atenas, ii. 214, 215. "Los campos fértiles de Fócida y Beocia fueron cubiertos instantáneamente por un diluvio de bárbaros, que masacró a los machos mayores para que llevaran armas, y ahuyentó a las hermosas hembras, con el botín y el ganado de las aldeas en llamas". Alarico luego concluyó un tratado con Teodosio, el emperador de Oriente (ii. 216); fue nombrado maestro general de Illyricum del Este y creó un magistrado (ii. 217); pronto se unieron bajo su mando a las naciones bárbaras que habían hecho la invasión, y se declaró solemnemente como el rey de los visigodos, ii. 217. “Armado con este doble poder, sentado al borde de dos imperios, alternativamente vendió sus engañosas promesas a las cortes de Arcadio y Honorio, hasta que declaró y ejecutó su propósito de invadir los dominios de Occidente. Las provincias de Europa que pertenecían al imperio oriental ya estaban agotadas; los de Asia eran inaccesibles; y la fuerza de Constantinopla se había resistido a su ataque. Pero se sintió tentado por la belleza, la riqueza y la fama de Italia, que había visitado dos veces; y en secreto aspiraba a plantar el estandarte gótico en los muros de Roma; y para enriquecer a su ejército con el botín acumulado de 300 triunfos ", ii. 217, 218.

Al describir su marcha hacia el Danubio, y su progreso hacia Italia, después de haber aumentado su ejército con un gran número de bárbaros, Gibbon utiliza el lenguaje notable que expresa la consternación general, ya citado en la descripción del sexto sello. Alarico se acercó rápidamente hacia la ciudad imperial, resuelto a "conquistar o morir ante las puertas de Roma". Pero Stilicho lo controló, lo obligó a hacer las paces y se retiró (Declive y caída, ii. 222), y la amenaza de tormenta fue suspendida por un tiempo. Vea las notas en Apocalipsis 7:1 ff. Sin embargo, la consternación fue tan grande que la corte romana, que luego tenía su sede en Milán, pensó que era necesario trasladarse a un lugar más seguro, y se arregló en Ravenna, ii. 224. Esta calma, asegurada por la retirada de Alarico, fue, sin embargo, de corta duración. En 408 a.d. nuevamente invadió Italia de una manera más exitosa, atacó la capital y más de una vez saqueó Roma. Los siguientes hechos, por los cuales estoy en deuda con el Sr. Gibbon, ilustrarán el progreso de los eventos y los efectos de esta explosión de la "primera trompeta" en la serie que anunció la destrucción del imperio occidental:

(a) El efecto, en el destino del imperio, de sacar la corte romana a Rávena del temor de los godos. Ya en 303 a.d. La corte del emperador de Occidente se estableció, en su mayor parte, en Milán. Durante algún tiempo antes, "la soberanía de la capital fue aniquilada gradualmente por el alcance de la conquista", y se exigió a los emperadores que estuvieran ausentes de Roma en las fronteras, hasta que en la época de Diocleciano y Maximiano se fijó la sede del gobierno. en Milán, "cuya situación al pie de los Alpes parecía mucho más conveniente que la de Roma con el importante propósito de observar los movimientos de los bárbaros de Alemania" (Gibbon, i. 213). “La vida de Diocleciano y Maximiano fue una vida de acción, y una parte considerable de la misma se gastó en campamentos, o en sus largas y frecuentes marchas; pero cada vez que los negocios públicos les permitieron relajarse, parecen haberse retirado con gusto a sus residencias favoritas de Nicomedia y Milán. Hasta que Diocleciano, en el vigésimo año de su reinado, celebró su triunfo romano, es extremadamente dudoso si alguna vez visitó la antigua capital del imperio ”(Gibbon, i. 214).

Desde este lugar, la corte fue expulsada, por el temor de los bárbaros del norte, a Rávena, un lugar más seguro, que a partir de entonces se convirtió en la sede del gobierno, mientras que Italia fue devastada por las hordas del norte, y mientras Roma fue asediada y saqueada. El Sr. Gibbon, bajo la fecha de 404 ad, dice: "El peligro reciente al que la persona del emperador había estado expuesta en el palacio indefenso de Milán (de Alarico y los godos) lo instó a buscar un refugio en alguna fortaleza inaccesible en Italia, donde podría permanecer de forma segura, mientras que el país abierto estaba cubierto por un diluvio de bárbaros ”(vol. Ii. P. 224). Luego procede a describir la situación de Rávena y la eliminación de la corte allí, y luego agrega (pág. 225): “Los temores de Honorio no carecían de fundamento ni sus precauciones carecían de efecto. Mientras que Italia se regocijó en su liberación de los godos, una tempestad furiosa se despertó entre las naciones de Alemania, que cedieron al impulso irresistible que parece haberse comunicado gradualmente desde el extremo oriental del continente asiático ". Entonces se describe ese poderoso movimiento de los hunos, mientras la tormenta se preparaba para estallar sobre el imperio romano, ii. 225. La agitación y la destitución del gobierno romano fueron eventos no inapropiados para ser descritos por símbolos relacionados con la caída de ese poderoso poder.

(b) Los detalles de esa invasión, la consternación, el asedio de Roma y la captura y saqueo de la ciudad imperial confirmarían la propiedad de esta aplicación para el símbolo de la primera trompeta. Sería demasiado largo copiar la cuenta, ya que se extiende a través de muchas páginas de la Historia de la decadencia y la caída del imperio; pero algunas oraciones seleccionadas pueden mostrar el carácter general de los eventos y la propiedad de los símbolos, en el supuesto de que se refieran a estas cosas. Así, el Sr. Gibbon (ii. 226, 227) dice: "La correspondencia de las naciones era, en esa época, tan imperfecta y precaria, que las revoluciones del Norte podrían escapar del conocimiento de la corte de Rávena, hasta la oscura nube". que se recogió a lo largo de la costa del Báltico estalló en truenos a orillas del Alto Danubio. El rey de los alemanes confederados pasó, sin resistencia, los Alpes, el Po y los Apeninos; dejando por un lado el inaccesible palacio de Honorio enterrado de forma segura entre las marismas de Rávena; y por el otro, el campamento de Stilicho, que había establecido su cuartel general en Ticinum o Pavía, pero que parece haber evitado una batalla decisiva hasta que reunió a sus fuerzas distantes. Muchas ciudades de Italia fueron saqueadas o destruidas. El senado y la gente temblaron al acercarse a ciento ochenta millas de Roma; y comparó ansiosamente el peligro del que habían escapado con los nuevos peligros a los que estaban expuestos ", etc.

Roma fue asediada por primera vez por los godos 408 d.C. De este asedio, el Sr. Gibbon (ii. 252-254) ha dado una descripción gráfica. Entre otras cosas, dice, "esa desafortunada ciudad experimentó gradualmente la angustia de la escasez y, finalmente, las horribles calamidades de la hambruna". “Se entretuvo una oscura sospecha de que algunos desgraciados desesperados se alimentaban de los cuerpos de sus semejantes, a quienes habían asesinado en secreto; e incluso las madres, tales como los horribles conflictos de los dos instintos más poderosos implantados por la naturaleza en el seno humano, incluso se dice que las madres han probado la carne de sus bebés sacrificados. Muchos miles de los habitantes de Roma expiraron en sus casas, o en las calles, por falta de sustento; y como los sepulcros públicos sin los muros estaban en poder del enemigo, el hedor que surgió de tantos cadáveres podridos y no enterrados infectó el aire; y las miserias de la hambruna fueron exitosas y agravadas por una enfermedad pestilente ".

El primer asedio se levantó mediante el pago de un enorme rescate (Gibbon, ii. 254). El segundo asedio de Roma por los godos ocurrió 409 d.C. Este asedio se llevó a cabo evitando el suministro de provisiones, ya que Alaric se apoderó de Ostia, el puerto romano, donde se depositaron las provisiones para la capital. Los romanos finalmente consintieron en recibir un nuevo emperador de la mano de Alarico, y Atalo fue nombrado en lugar del débil Honorio, que estaba entonces en Rávena, y que había abandonado la capital. Atalo, un príncipe ineficiente, pronto fue despojado públicamente de la túnica del cargo, y Alarico, enfurecido por la conducta de la corte en Rávena hacia él, volvió su ira por tercera vez en Roma y puso sitio a la ciudad. Esto ocurrió 410 a.d. “El rey de los godos, que ya no ocultaba su apetito por el saqueo y la venganza, apareció en armas debajo de los muros de la capital; y el senado tembloroso, sin ninguna esperanza de alivio, preparado, por un esfuerzo desesperado, para retrasar la ruina de su país. Pero no pudieron protegerse contra la conspiración de sus esclavos y domésticos, quienes, desde su nacimiento o interés, estaban apegados a la causa del enemigo. A la hora de la medianoche, la Puerta Salariana se abrió silenciosamente, y los habitantes fueron despertados por el tremendo sonido de la trompeta gótica. Mil ciento sesenta y tres años después de la fundación de Roma, la ciudad imperial, que había sometido y civilizado a una parte tan considerable de la humanidad, fue entregada a la furia licenciosa de las tribus de Alemania y Escitia "(Gibbon, ii. 260) .

(c) Quizás, solo sea necesario agregar que la invasión de Alarico fue de hecho uno de los grandes eventos que condujo a la caída del imperio, y que, al anunciar esa caída, donde una sucesión de eventos era ocurrir, se representaría correctamente por la explosión de una de las trompetas. Las expresiones empleadas en el símbolo son, de hecho, las que podrían aplicarse a cualquier invasión de ejércitos hostiles, pero son las que se usarían si se admitiera que el diseño describe la invasión del conquistador gótico. Por:

(1) Esa invasión, como hemos visto, estaría bien representada por la tormenta de granizo y relámpagos que se vio en visión;

(2) Por el color rojo mezclado en esa tormenta - indicativo de sangre;

(3) Por el hecho de que consumía los árboles y la hierba.

Esto, como vimos en la exposición, denotaría adecuadamente la desolación producida por la guerra, aplicable, de hecho, a toda guerra, pero tan aplicable a la invasión de Alarico como cualquier guerra que haya ocurrido, y es un emblema como sería usado si se admitiera que era el diseño para representar su invasión. La tormenta, que postra los árboles del bosque, es un emblema apropiado de los males de la guerra y, como se señaló en la exposición, no podría emplearse una ilustración más sorprendente de las consecuencias de una invasión hostil que la destrucción de la " césped verde." Lo que aquí se representa en el símbolo no puede, tal vez, expresarse mejor que en el lenguaje del Sr. Gibbon, cuando se describe la invasión del imperio romano bajo Alarico. Hablando de esa invasión, dice: "Mientras que la paz de Alemania estaba asegurada por el apego de los francos y la neutralidad de los alemanes, los súbditos de Roma, inconscientes de sus próximas calamidades, disfrutaban del estado de tranquilidad y prosperidad que rara vez había bendijo las fronteras de la Galia. Sus rebaños y manadas podían pastar en los pastos de los bárbaros; sus cazadores penetraron, sin miedo ni peligro, en los rincones más oscuros del bosque hercínico. Las orillas del Rin estaban coronadas, como las del Tíber, con casas elegantes y granjas bien cultivadas; y si un poeta descendía del río, podría expresar su duda sobre de qué lado se encontraba el territorio de los romanos. Esta escena de paz y abundancia se transformó de repente en un desierto; y la perspectiva de las ruinas humeantes solo podría distinguir la soledad de la naturaleza de la desolación del hombre.

La floreciente ciudad de Mentz fue sorprendida y destruida; y muchos miles de cristianos fueron masacrados inhumanamente en la iglesia. Los gusanos perecieron después de un asedio largo y obstinado; Estrasburgo, Spires, Rheims, Tournay, Arras, Amiens, experimentaron la cruel opresión del yugo alemán; y las llamas consumidoras de la guerra se extendieron desde las orillas del Rin sobre la mayor parte de las diecisiete provincias de la Galia. Ese país rico y extenso, hasta el océano, los Alpes y los Pirineos, fue entregado a los bárbaros, quienes condujeron delante de ellos, en una multitud promiscua, el obispo, el senador y la virgen, cargados con el botín de sus casas y altares ", ii. 230. En referencia, también, a la invasión de Alarico, y la naturaleza particular de la desolación que se describe bajo la primera trompeta, un pasaje notable que el Sr. Gibbon ha citado de Claudian, ya que describe los efectos de la invasión de Alarico, puede ser aquí presentado "El viejo", dice él, hablando de Claudian, "que había pasado su vida simple e inocente en el barrio de Verona, era un extraño en las disputas tanto de reyes como de obispos; sus placeres, sus deseos, su conocimiento, estaban confinados dentro del pequeño círculo de su granja paterna; y un personal apoyó sus viejos pasos en el mismo terreno donde se había deportivo en la infancia. Sin embargo, incluso esta felicidad humilde y rústica (que Claudian describe con tanta verdad y sentimiento) aún estaba expuesta a la indiferente rabia de la guerra.

Ingentem meminit parvo qui germine quercum

Aequaevumque videt consenuisse nemus.

Ve un bosque vecino nacido consigo mismo

Y ama a sus viejos árboles contemporáneos.

- Cowley.

Sus árboles, sus viejos árboles contemporáneos, deben arder en la conflagración de todo el país; un destacamento de caballería gótica debe barrer su cabaña y su familia; y el poder de Alaric podría destruir esta felicidad que no pudo saborear ni otorgar. "Fama", dice el poeta, "rodeada de terror o alas sombrías, proclamó la marcha del ejército bárbaro y llenó de consternación a Italia", "ii. 218. Y,

(4) En cuanto a la extensión de la calamidad, también existe una notable propiedad en el lenguaje del símbolo aplicable a la invasión de Alarico. No supongo, de hecho, que sea necesario, para encontrar un cumplimiento adecuado del símbolo, poder demostrar que exactamente una tercera parte del imperio quedó desolada de esta manera; pero es un cumplimiento suficiente si la desolación se extendió por una parte considerable del mundo romano, como si una tercera parte hubiera sido destruida. Nadie que lea el relato de la invasión de Alaric puede dudar de que sería una descripción adecuada de los estragos de sus brazos decir que una tercera parte fue arrasada. Puede consultarse completamente las desolaciones producidas por Alarico como las que se representarían adecuadamente con este símbolo consultando el relato completo de esa invasión en Gibbon, ii. 213-266.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-8.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Los primeros dos ángeles suenan Apocalipsis 8:7-9 : Este no es un juicio final ya que solo se toca un tercio de todo. Estas son advertencias para llamar a los impíos al arrepentimiento. El sonido de la primera trompeta tuvo que ver con los desastres terrestres. Muchas de estas plagas suenan como lo que le sucedió a Egipto cuando las diez plagas cayeron sobre ellos. El granizo y el fuego suelen ser un símbolo de la venganza divina.

La segunda trompeta fue seguida por erupciones volcánicas que causaron la muerte de un tercio de los peces y la destrucción de un tercio de los barcos. Las montañas arrojadas en medio del mar representan grandes desórdenes, especialmente cuando los reinos son movidos por invasiones hostiles. ( Salmo 46:2 ) Ahora el pueblo de Dios sabe que Él castigará a Roma por cómo han perseguido a Su pueblo.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​revelation-8.html. 2014.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

Apocalipsis 8:2 ; Apocalipsis 8:6 a Apocalipsis 11:19 . LAS SIETE TROMPETAS

Bibliographical Information
"Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-8.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

ὁ πρῶτος . Texto. Rec[292] agrega ἄγγελος con 1 y casi todos los latinos y otras versiones.

[292] Recomendación. Textus Receptus impreso por Scrivener.

μεμιγμένα . Con AB2. Tisch[293] se lee μεμιγμένον con אP.

[293] Tischendorf: octava edición; donde el texto y las notas difieren se citan estas últimas.

καὶ τὸ τρίτον τῆς γῆς κατεκάη . Texto. Rec[294] omite con 1 cop[295]

[294] Recomendación. Textus Receptus impreso por Scrivener.

[295] Copto.

7. LA PRIMERA TROMPETA

7. χάλαζα καὶ πῦρ . Cf. Éxodo 9:24 : pero aquí la sangre marca la plaga como más terrible y más claramente milagrosa. “Las piedras de granizo y las bolas de fuego cayeron en una lluvia de sangre, así como el granizo y las bolas de fuego comúnmente caen en una lluvia”. (Alford.)

τὸ τρίτον . Ciertamente es una característica a notar en las primeras Cuatro Trompetas, en contraste (ver com Apocalipsis 6:9 ) con las últimas tres, que introducen plagas (i) sobre los poderes de la naturaleza solamente, no sobre los hombres, y (ii ) que en estos la plaga se detiene antes de la destrucción total. Pero no se ha dado ninguna explicación plausible de la destrucción de una tercera parte (cf.

Apocalipsis 6:8 : el límite de la cuarta parte es una ilustración no una explicación que quizás se encuentre en paralelos como Ezequiel 5:2 ; Zacarías 13:8-9 ).

πᾶς χόρτος χλωρός . En países excepcionales como Inglaterra los pastos son verdes todo el año: en países como Siria son verdes por una temporada: ¿es posible que el granizo de fuego devaste un tercio de la tierra, y que en la Visión ese sea el único tercio donde ¿La hierba verde está en temporada?

Bibliographical Information
"Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-8.html. 1896.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LAS ORACIONES DE LOS SANTOS

'Las oraciones de los santos.'

Apocalipsis 8:4

El lenguaje de los primeros versículos de este capítulo es bellamente figurativo de la obra de nuestro gran Intercesor, el Señor Jesucristo, quien ofrece o presenta las oraciones de los santos ante el trono de Dios. La oración para ser aceptable a Dios debe ofrecerse 'por Jesucristo nuestro Señor'. ¿Qué significa para nosotros este final general de nuestras oraciones?

I. Es una confesión de nuestra indignidad y pecaminosidad en todas nuestras palabras y pensamientos. Reclamamos audiencia solo a través de otro.

II. Reconocemos el gran hecho de que no hay acceso a Dios sino a través de Aquel que es ' el Camino'. '—Él era el Portador del pecado primero, para que pudiera ser el Portador de la oración siempre.

III. Una vez hecho el acceso, Cristo tomó su lugar a la diestra de Dios, como Sumo Sacerdote de su pueblo.

IV. Al hacer esto, Cristo hace de nuestras oraciones lo que no eran en sí mismas: aptas para entrar en los oídos del Señor de los Sabáot. Pero por eso, la mejor oración que jamás haya salido del corazón de un hombre contaminaría el cielo; pero ahora Dios percibe el incienso: y tal como Él ve, no al pecador, sino la justicia de Cristo, en la cual ese pecador está, así Él ve, no tanto la oración como el incienso que se mezcla con esa oración; y se agrada mucho con la súplica por causa del incienso.

V. Lo que hacemos en nombre de Otro es lo mismo que si ese Otro lo hiciera. Ore en el nombre de Cristo, la oración es como si Cristo la hubiera rezado.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Revelation 8:7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​revelation-8.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y cuando hubo abierto el séptimo sello, se hizo silencio en el cielo como por espacio de media hora ( Apocalipsis 8:1 ).

El silencio a veces puede ser algo asombroso, especialmente en una enorme multitud de personas. Ya ves lo que hace el silencio durante quince segundos. Parece que se expandió, tranquilo. Es algo asombroso. Y allí en el cielo con grandes multitudes cantando y adorando y viendo toda la actividad que hay allí, y de repente hay silencio cuando se abre este séptimo sello. Es una especie de tiempo increíble.


Ahora, del séptimo sello procederán ahora siete juicios de trompetas. En estas exhibiciones pirotécnicas durante el 4 de julio, viste estos cohetes estallando con un gran destello, pero a partir de ahí habrá una bocanada secundaria. Justo en el momento en que el grande comienza a desvanecerse, el segundo sale con otro destello. Bueno, eso es lo que tenemos aquí. El séptimo sello se abre y sopla, aquí viene la segunda serie de siete juicios.

Del séptimo sello, ahora estallaron las siete trompetas. Cuando llegues a la séptima trompeta, entonces las siete copas de la ira de Dios, que completan las plagas, estallarán y saldrán.
Y así el silencio de aproximadamente el espacio de media hora en el cielo, justo antes de ahora, esta segunda serie de juicios.

Vi a los siete ángeles que están delante de Dios; ya ellos se les dieron siete trompetas ( Apocalipsis 8:2 ).

Ahora, sabemos que los querubines están alrededor del trono de Dios. Hay cuatro de ellos. Satanás solía ser uno de los querubines. Parecen ser los más elevados de los seres creados por Dios en forma angelical. Los siguientes más altos son los arcángeles de los que la Biblia habla de dos. Miguel, llamado el gran príncipe, un arcángel. Gabriel, cuando se anunció al padre de Juan el Bautista, Zacarías, dijo: "Yo soy Gabriel, que estoy en la presencia de Dios" ( Lucas 1:19 ). Hay siete ángeles que están allí en la presencia de Dios, quienes son enviados por Dios en misiones particulares.

Ahora, en uno de los libros apócrifos de Enoch y también de Tobec, Rafael también es nombrado como uno de los siete ángeles. También en Enoc se nombra a Uriel y Sacral y nombra a un par más, pero aquí hay siete ángeles que están delante de Dios ya ellos se les dieron siete trompetas.

Y otro ángel vino y se paró en el altar, teniendo un incensario de oro; y se le dio mucho incienso, para que lo ofreciera con las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro que estaba delante del trono ( Apocalipsis 8:3 ).

Creo que este otro ángel es Jesucristo y lo vemos ahora en Su obra como mediador allí en el cielo como nuestro gran Gran Sumo Sacerdote.
Ahora, recuerda que en la tierra los sumos sacerdotes entraban y ofrecían ante el Señor los sacrificios para el pueblo. Y dentro del templo diariamente entraba el sacerdote y tomaba estos pequeños incensarios con las brasas del altar y los ofrecía, y el humo del incienso subía delante del altar, que se llamaba el propiciatorio que estaba fuera del Santo de los Santos.

Diariamente entraban y ofrecían este incienso.
Ahora bien, el tabernáculo terrenal era un modelo del cielo, como les hemos dicho. Así que nuevamente, ahora vemos la escena real en el cielo de la cual el tabernáculo terrenal fue el modelo. Pero vemos a este ángel, que como digo creo que es Jesús, con un incensario de oro ofreciendo con mucho incienso las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro, que está delante de cuyo trono está el altar en el tabernáculo del el propiciatorio era un modelo.

Y el humo del incienso, que venía con las oraciones de los santos, subió delante de Dios de la mano del ángel ( Apocalipsis 8:4 ).

Entonces, aquí están las oraciones de los santos nuevamente ofrecidas ante Dios como incienso.
Ahora, encontramos que esto sucedió en el capítulo cinco, cuando el Cordero vino y tomó el rollo de la mano derecha de Aquel que estaba sentado en el trono. Los ancianos tomaron los tazones de oro llenos de olores, que son las oraciones de los santos, y los ofrecieron ante el trono de Dios. Fue entonces cuando la iglesia estalló diciendo: "Digno es el Cordero de tomar el rollo.

"Pero nuestras oraciones a menudo se refieren a Dios como un olor fragante, que ascienden a Dios como un olor fragante. Entonces, aquí nuevamente las oraciones de los santos que se ofrecen con incienso ante el trono.
Estas son posiblemente las oraciones de aquellas almas que estaban debajo del altar en el capítulo cinco diciendo: "¿Cuánto tiempo, oh Señor, antes de que vengues nuestra sangre?" Ahora que Dios va a derramar la segunda serie de juicios, estas oraciones de los santos que le pedían a Dios que vengar su sangre contra los que en la tierra los habían matado, puede ser que estas sean las oraciones que se están ofreciendo en este momento.


Volviendo al capítulo cinco, cuando Jesús toma el rollo, las oraciones que se ofrecen en ese momento son aquellas oraciones que se ofrecieron cuando dijiste: "Venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo". Nuestras oraciones se ofrecerán en ese momento, porque cuando Él tome el rollo, ese es el reino que viene. Eso es preparar la tierra para establecer el reino de Dios. Entonces, en ese momento esas son las oraciones que se ofrecerán.

Ahora, mientras nos preparamos para ver estos juicios, las oraciones que esos santos habían ofrecido para vengarse de aquellos que los habían matado.
A menudo oro: "Señor, ¿cuánto falta para que limpies este desastre?" La corrupción que hay en el mundo, la gente corrupta que hay en el mundo, la moral corrupta. Y cuando los hombres secuestran a una niña de tres o cuatro años, abusan de ella y luego la matan, digo: "Dios, ¿cuánto tiempo antes de que tomes venganza contra ellos, traigas juicio sobre ellos?" Realmente me emociono con estas cosas y realmente oro: "Señor, ¿cuánto tiempo vas a permitir que continúe esta corrupción?" El día se acerca. Dios juzgará la tierra. El hombre no se las arreglará con su iniquidad.
Así, las oraciones de los santos sobre el altar de oro ante el trono.

Y el humo del incienso, que venía con las oraciones de los santos, subió delante de Dios de la mano del ángel. Y el ángel tomó el incensario, lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó en la tierra; y hubo voces y truenos y relámpagos y un terremoto. Y los siete ángeles que tenían las siete trompetas se dispusieron a tocar ( Apocalipsis 8:5-6 ).

Y así vemos una exhibición espectacular de relámpagos, truenos y un terremoto que precede al sonido de las siete trompetas.

Y el primer ángel tocó la trompeta, y siguió granizo y fuego mezclado con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra; y se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde ( Apocalipsis 8:7 ) .

Hay, en nuestro sistema solar, un cinturón de asteroides que crea una gran preocupación para muchos de los científicos y astrónomos. Fuera de Tucson, Arizona, han establecido el Kit Telescope. De hecho, hay un gran grupo de telescopios en Kit Mountain. Y uno de los principales objetos de investigación es el de cartografiar, trazar y buscar asteroides que sí representen una amenaza real para la Tierra.

Hay unos dos mil asteroides que ya han sido identificados cuyas órbitas pueden finalmente llevarlos a un curso de colisión con la tierra. Hay otros dos mil con posibilidad de que sus órbitas los pongan en contacto con la tierra.
Los científicos en realidad están discutiendo las medidas preventivas que podrían tomarse si descubrimos que una de estas trayectorias de los asteroides es una amenaza inmediata, digamos, dentro del próximo año más o menos.

Enviar, de alguna manera, un transbordador espacial para tratar de redirigir de alguna manera el asteroide lejos de una colisión con la tierra, porque un asteroide de un kilómetro impactando la tierra causaría más daño físico que una guerra nuclear total. Lo único que no tendría serían los efectos secundarios de la radiación.
Sabemos que la tierra se ha desplazado de su eje polar. Sabemos que el área norte del Polo Norte en esas áreas, el Círculo Polar Ártico no siempre fue un Círculo Polar Ártico.

No siempre fue un desecho congelado. No siempre estuvo cubierto de hielo. Porque allí en el hielo han encontrado mastodontes perfectamente conservados, congelados allí en el hielo con vegetación tropical en sus tractos digestivos. Muchos científicos creen que el cambio del eje polar podría haber ocurrido como resultado del impacto de un asteroide contra la Tierra. Creen que el cráter allí en Arizona, en las afueras de Windslow, que tiene tres millas de diámetro, quinientos veintidós pies de profundidad, que este cráter se formó quizás por el impacto de un asteroide.

Y eso fue lo suficientemente grande, si el impacto vino en la dirección correcta para haber sacudido la tierra.
Tomas una pelota que está girando y de repente golpeas esa pelota con una fuerza tremenda. Puede detener el giro de la pelota o puede hacer que la pelota se voltee. Entonces, un asteroide que golpea la tierra haría que se volteara y, de repente, estos mastodontes que vivían a mil seiscientas millas de distancia de todo este hielo polar del Ártico, de repente se congelarían.

La tierra se sacude en solo un momento, mil seiscientas millas, y de repente esta área tropical está bajo esta masa de aire frío del polo e inmediatamente se congelan en este cincuenta, ochenta bajo cero tipo de congelación repentina, como de repente están bajo este masa de aire ártico. Y creen que quizás esa sea la causa de que allí se encuentren los mastodontes. El cambio polar que tiene lugar al instante, de algunos, tal vez el impacto de un asteroide.


Ahora, han hablado de desintegrar un asteroide con una bomba atómica. Si vemos uno que va a impactar, sales por ahí. Pero luego han hablado sobre el problema, que si haces estallar la cosa, tendrás varios asteroides impactando. Eso solo agravaría el problema. Pero en realidad están estudiando métodos por los cuales pueden disuadir al asteroide de su órbita que impactaría la tierra.

Es una tremenda preocupación de los científicos de hoy. Y estamos gastando millones de dólares en investigación y estudio para proteger la tierra de este tipo de peligro que existe.
Las posibilidades de que un asteroide impacte contra la Tierra este año son de tres en un millón. Por lo tanto, no hay muchas posibilidades, pero aún así está ahí. existe Han impactado antes. Los científicos creen que en 1906 esa gran catástrofe cataclísmica en Siberia que derribó árboles enormes, los dejó como palillos de dientes durante varios cientos de millas, creen que quizás fue un impacto de asteroide.

Es una cosa que es una amenaza y una preocupación.
Ahora bien, podría ser que al estudiar estos fenómenos que están ocurriendo en estos juicios de trompetas, estas cosas podrían ocurrir como resultado de impactos de asteroides. Verá, el último asteroide que estuvo cerca de impactar la tierra fue en 1937. Casi tuvimos una calamidad entonces. El asteroide llegó a quinientas mil millas de la tierra. Y, por supuesto, estábamos monitoreando la cosa y no sabíamos en ese momento, no pudimos con las computadoras trazar la trayectoria lo suficiente como para saber si iba a impactar o no.

Pero mucha gente pensó que iba a impactar en 1937. Ese fue el último encuentro cercano que tuvimos con un asteroide de cualquier tamaño. Por supuesto, encontramos meteoritos mil ochocientos por segundo entrando en nuestra atmósfera en algún lugar alrededor de la tierra. Eso es bastante común.
Ahora, este año, el cometa Halley está regresando. Detrás del cometa Halley está esa cola que es un montón de lo que llaman basura espacial, escombros, pero meteoritos.

Y cada agosto tenemos una hermosa exhibición celestial, generalmente alrededor del 20 o 21 de agosto, más o menos, donde pasamos a través de los restos de la cola del cometa Halley que dejó su última órbita en esta dirección. Y esta basura que está ahí en el espacio, nosotros, todos los años pasamos por la órbita. Cuando la tierra orbita alrededor del sol, cuando llegamos a ese punto donde está toda la basura, vemos lo que llamamos las estrellas fugaces o las lluvias.

Y muchas noches me he quedado fuera y he visto la ducha. Es realmente una experiencia emocionante.
Ahora, el cometa Halley probablemente no será visible para nosotros este año porque orbitará al otro lado del sol. Es posible que podamos ver un poco de la cola a medida que se aleja de nosotros. A medida que comienza a irse, la atracción gravitatoria del sol arrancará más de la cola y la traerá a nuestro sistema solar, por lo que muy bien podríamos tener algunas lluvias de meteoritos interesantes y todo en los próximos años.

Como el sol arrancará muchos de los escombros del cometa Halley, mientras gira y comienza a escapar, no escapará toda la cola. Muchos de los escombros serán atraídos por la fuerza gravitacional del sol. Pero este fuerte cinturón de asteroides está cerca del planeta Júpiter, pero a veces son sacados de su órbita allí y entran en curso de colisión con la Tierra, y es algo que se está estudiando y es bastante interesante para los científicos.


Ahora, encontramos a Jesús diciendo que las estrellas del cielo van a caer como una higuera que arroja su fruto intempestivo. En otras palabras, algunas de estas lluvias de meteoritos que hemos visto no son nada comparables con lo que sucederá durante el período de la Gran Tribulación. Y algunas de estas cosas que están ocurriendo suenan como quizás un impacto con asteroides y el efecto que tendría.

Entonces, el primer ángel tocó la trompeta seguido de granizo, fuego, mezclado con sangre, y arrojado sobre la tierra.
Ahora recuerda que la tierra ha pasado por un período de sequía de tres años y medio, por lo que todos los árboles están muy secos y todo. Y con esta lluvia de fuego golpeando la tierra, los árboles y la hierba seca y todo será como yesca y la tercera parte de ellos se convertirá en humo.

El segundo ángel tocó la trompeta, y era como un gran monte ( Apocalipsis 8:8 )

Ahora sí suena como un asteroide de hecho.

una gran montaña ardiendo en fuego cayendo en el mar ( Apocalipsis 8:8 ):

Afortunado. Si hubiera impactado en la superficie terrestre, probablemente habría creado otro cambio en el eje polar. Pero esta gran montaña de fuego, un enorme meteorito o asteroide cayendo al mar.

y la tercera parte del mar se convirtió en sangre ( Apocalipsis 8:8 );

Probablemente fue la explosión de la cosa. La desintegración en polvo coloreando el mar y convirtiéndose en rojo sangre como una marea roja que vemos a menudo. Y el resultado sería como la marea roja, la matanza de los peces.

Y murió la tercera parte de las criaturas que estaban en el mar y tenían vida; y la tercera parte de las naves fueron destruidas ( Apocalipsis 8:9 ).

Los barcos probablemente fueron destruidos por una ola de título que sería creada por tal impacto. Y siendo probablemente el mar Mediterráneo y tu yate atracado en algún lugar del Mediterráneo, probablemente perderías la cosa. Una tercera parte de ellos será destruida por esta segunda trompeta del juicio.

El tercer ángel tocó la trompeta, y cayó del cielo una gran estrella, ardiendo como una lámpara, y cayó sobre la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas; Y el nombre de la estrella es Ajenjo ( Apocalipsis 8:10-11 ):

La palabra también se traduce como "cicuta". Es una sustancia venenosa amarga.

y la tercera parte de las aguas se convirtió en ajenjo [o venenoso]; y muchos hombres murieron a causa de las aguas, porque se volvieron amargas [venenosas como resultado de esta tercera estrella, o la estrella que cae del cielo, la tercera trompeta]. El cuarto ángel tocó la trompeta, y fue herida la tercera parte del sol, y la tercera parte de la luna, y la tercera parte de las estrellas; así como la tercera parte de ellos se oscureció, y el día no brilló en la tercera parte de él, y la noche igualmente ( Apocalipsis 8:11-12 ).

Entonces, es muy posible que en esto, si de hecho es una lluvia de meteoritos, y cuando estos meteoritos entren en nuestra atmósfera y se desintegren, se conviertan en polvo. Y podría ser que una lluvia tremendamente fuerte pudiera crear tanto polvo en nuestra atmósfera que realmente comenzaría a filtrar la luz del sol. Incluso cuando el Monte St. Helens entró en erupción y oscureció al mediodía, en varias de las ciudades de Washington alrededor del Monte St.

Helens, cuando esa cosa se desintegró en polvo y realmente oscureció los cielos.
Por lo tanto, una lluvia de meteoritos pesada, si es como una higuera que deja caer sus higos en el viento, solo una lluvia pesada de meteoritos alrededor de la tierra, desintegrándose en polvo, podría muy bien dar sombra al sol por un tiempo con todos los escombros en la atmósfera. Y así el sol brilló pero por una tercera parte. Y la luna, por supuesto, era solo un reflejo del sol y las estrellas.

Y miré, y oí a un ángel que volaba por en medio del cielo, diciendo a gran voz: ¡Ay, ay, ay, de los moradores de la tierra, a causa de los otros toques de trompeta de los tres ángeles, que son aún por sonar! ( Apocalipsis 8:13 )

Ahora bien, esta palabra "ángel" aquí no es la misma palabra con la que hemos estado tratando. "Aggelos", que es mensajero, pero "aetos" que también se traduce como águila. Y en algunas de tus traducciones encontrarás águila. El águila volando por en medio del cielo. Pero, recuerden que los querubines, uno de los rostros era el de un águila. Entonces, esto podría ser tanto un ángel como un águila, o uno de los querubines.

Ciertamente no es un águila como conocemos a un águila. No son capaces de hablar. Este vuela por los cielos y advierte a todos los habitantes de la tierra. Así que, está girando alrededor de la tierra, sin duda, diciendo: "¡Ay, ay, ay, de los habitantes de la tierra a causa de las otras voces de la trompeta de los tres ángeles que aún están por sonar". En otras palabras, todavía no has visto nada. Han sonado cuatro ángeles y hemos tenido unos efectos bastante catastróficos, pero lo que está por venir es aún peor.

"Ay, ay, ay de los habitantes de la tierra por el
... Una vez tuve un loro al que entrené para que dijera: 'Ay, ay, ay'". mi secretaria se cansó de él y lo regaló cuando me fui de vacaciones. Y cuando llegué a casa no estaba George. Pero él decía: "Ay, ay, ay, pecadores". Era un pájaro agradable ".

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-8.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El séptimo sello. Las cuatro trompetas

1. Se abre el séptimo sello. El cielo espera en silencio durante un breve período.

Apocalipsis 8:2 a Apocalipsis 11:19 . Las siete trompetas.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-8.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Granizo y fuego mezclados, etc.] RV 'granizo y fuego mezclados', etc. Sobre la tierra] RV añade, 'y la tercera parte de la tierra fue quemada'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-8.html. 1909.

Comentario de D.S. Clark sobre el Apocalipsis

Estos versículos nos dan el sonido de cuatro trompetas. Así como los cuatro sellos tenían una similitud en los cuatro caballos, las cuatro trompetas tienen una similitud y pueden considerarse juntas. Al sonido de las trompetas caen ciertas plagas. La primera plaga cayó sobre la tierra; el segundo en el mar; el tercero sobre los ríos; y el cuarto sobre los cuerpos celestes. Y cada plaga destruye una tercera parte de lo que toca. Se quema un tercio de los árboles; la tercera parte del mar se convierte en sangre; la tercera parte de los ríos y fuentes se convierten en ajenjo; y una tercera parte del día y de la noche están privados de luz.

Es inútil pretender atribuir estas trompetas a períodos sucesivos de la historia, y decir que la primera se aplica a tantos siglos y la segunda abarca tantos siglos y así sucesivamente. Algunos han tratado de hacer eso, y se han esforzado por mostrar qué períodos de tiempo cubría cada uno; pero sin resultados satisfactorios. Es mucho mejor considerarlos todos pertenecientes a un tiempo y un evento, a saber, la destrucción del primer gran perseguidor de la iglesia cristiana.

Cristo, al hablar de la caída de Jerusalén, la describió en términos suficientemente alarmantes; y la historia completa el evento de unos diez años antes de la caída de la ciudad con escenas de crímenes y terror, robo, asesinato y carnicería suficientes para justificar símbolos como estos.

Bibliographical Information

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Esto los distingue de inmediato de los adoradores celestiales; allí no hay templo; el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son el templo. El que se sienta en el trono hace tabernáculos sobre éstos, como una vez sobre el tabernáculo No son sólo como Israel en los atrios o las naciones en el mundo: tienen un lugar de sacerdote en el templo del mundo. Las multitudes milenarias son adoradoras; estos sacerdotes. Como Ana, la hija de Fanuel, siempre en el mismo templo, siempre tienen acceso al trono.

Pero ellos también tenían bendiciones debajo del Cordero, a quien atribuyen igualmente su salvación que el buen Pastor echó fuera, y quien había pasado Él mismo por la tribulación, también tan grande, los alimentaría; ya no tendrían más hambre ni sed, como lo habían hecho a menudo; ni les alcanzará persecución ni tribulación. El Cordero, conocido en este tiempo de transición, pero exaltado en el trono, los alimentaría y los conduciría a fuentes vivas de agua.

No es, como para nosotros, la promesa de un manantial de agua que salte para vida eterna y fluya como un río; pero serían alimentados, refrescados y perfectamente cuidados por la gracia del Cordero a quien habían seguido; y Dios mismo enjugaría todas las lágrimas de sus ojos. Tendrían los consuelos de Dios, dignos de todas las penas por las que habían pasado. Pero sus bendiciones son consuelos, no el propio gozo celestial.

Por lo tanto, son una clase aparte, distintos de los ancianos o santos celestiales, y distintos de los santos milenarios que nunca verán tribulación, teniendo una posición conocida fijada en la gracia ante Dios. Es una nueva revelación en cuanto a los que pasan por la gran tribulación. Los 144.000 del capítulo 14 son una clase similar de entre los judíos, saliendo de su tribulación especial.

Nuevamente, el interés divino en los santos, puesto en acción por la intercesión eficaz del gran Sumo Sacerdote, trae juicios sobre el mundo. Por los que estaban debajo del altar no hubo intercesión; fueron perfeccionados, habiendo sido rechazados y muertos como Cristo. Hay santos sobre la tierra que aún necesitan esta intercesión, para que su clamor en su debilidad sea escuchado y respondido.

El humo del incienso subía con las oraciones de los santos. El gran mediador tomó del fuego del altar, lo puso en el incensario y lo arrojó sobre la tierra. La intercesión se convirtió en juicios en la respuesta, y las señales del poder de Dios se manifestaron, y la subversión del orden en la tierra siguió a voces, truenos, relámpagos (como cuando se colocó el trono) y un terremoto.

Luego sigue juicios específicos, sobre la señal dada desde arriba. Cayeron sobre la tierra romana, la tercera parte de la tierra. (Véase Apocalipsis 10:4 .) Primero, juicio del cielo, granizo y fuego; y violencia o destrucción de los hombres; en la tierra sangre: el efecto fue la destrucción de los grandes en la tierra romana, y de toda prosperidad general.

Luego, un gran poder, como el juicio de Dios, fue arrojado en la masa de pueblos que todavía, me temo, en la tierra romana; para la destrucción de los hombres, y todo lo que pertenecía a su subsistencia y comercio seguía en esos límites. A continuación, cayó de su lugar uno que debería haber sido fuente especial de luz y orden en el gobierno, y corrompió las fuentes morales de los motivos y sentimientos populares que gobiernan y mueven a las personas para caracterizarlas.

Se amargaron, y los hombres murieron por ello. La última de estas cuatro plagas cae sobre los poderes gobernantes, y los pone fuera en su orden, como de Dios: todo en los límites de la tierra romana. Esto cerró los juicios generales, subvirtiendo y produciendo desastre y confusión en la tierra romana, donde estaba el poder del mal, como contra los santos.

¡Ay! (especialmente sobre aquellos que tenían su lugar estable en la tierra, en contraste con el llamado celestial, y que no fueron despertados ni conmovidos por los juicios sobre la tierra, pero se aferraron a ella a pesar de todo como su hogar), se anuncia entonces. ¡Ay triple! El término "moradores de" o "habitantes de" la tierra aún no se ha usado, excepto en la promesa a Filadelfia y los reclamos de las almas debajo del altar: porque ambos estaban en contraste con tal.

Después de todos estos tratos de Dios, son una clase distinta y manifiesta, y se habla de ellos en lo que sucede en la tierra, como tales. Contra esta clase perVersamente incrédula se dirigen ahora los juicios terrenales de Dios: el primero, contra los judíos; la segunda, contra los habitantes de la tierra romana; el último, universal.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​revelation-8.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El primer ángel ... - Mejor, y el primero tocó la trompeta, y se produjo granizo y fuego mezclado con sangre, y fue lanzado sobre la tierra; y se quemó la tercera parte de la tierra, se quemó la tercera parte de los árboles y se quemó toda la hierba verde. La referencia a las plagas egipcias es obvia: “Hubo granizo y fuego mezclado con granizo, muy grave ... y el granizo hirió toda la hierba del campo, y Éxodo 9:23 todo árbol del campo” ( Éxodo 9:23 ).

Esta semejanza con la historia de Israel en Egipto nos da una pista del verdadero significado. Nos lleva al pasado y nos pide que recordemos las obras poderosas de Dios en los tiempos antiguos. Nos recuerda que Aquel que ordenó a Josué que hiciera sonar las trompetas en los muros de Jericó, y que liberó a su pueblo de la tiranía del faraón, es el mismo Dios, poderoso para salvar a su pueblo, para romper los grilletes de la ignorancia y para derribar los altos muros del orgullo y el pecado.

Pero es necesario observar tanto la variación como el parecido. Esta plaga se diferencia de la egipcia en la introducción de sangre. Esta variación la saca de la posibilidad de interpretaciones literales. Empezamos a pensar en el lenguaje fuertemente figurativo de Joel: “la sangre, el fuego y las columnas de humo” ( Joel 2:30 ); y recordamos que St.

Pedro anunció que el cumplimiento de esta profecía de Joel comenzó con la efusión pentecostal del Espíritu Santo. Entonces había sonado la trompeta de guerra de liberación; entonces había comenzado el proceso de emancipación de la tierra; luego comenzó la serie de dolores y juicios que el obstinado amor de los hombres por las tinieblas más que por la luz traería sobre sí mismos; y mediante la operación de éstos se establecería el reino de Cristo.

El primer juicio cae sobre los árboles y la hierba. Debajo de su tacto se seca la hierba, se marchita la flor. Así será el día de Jehová sobre los cedros altos y elevados del Líbano, y sobre todas las encinas de Basán; sobre todo el que es orgulloso y altivo ( Isaías 2:12 ; y 1 Pedro 1:24 ).

Poco importa de qué manera se lleve a cabo esta humillación del orgullo humano. El mundo está lleno de ilustraciones. La altura de Jerusalén se redujo cuando se reveló la debilidad de su religiosidad autosuficiente y se expuso su orgullo farisaico; la nobleza de Roma se humilló cuando los invasores góticos, como una tormenta de granizo (así los describió Claudio), devastaron el imperio. Estas son ilustraciones; pero la profecía es para siempre, porque el día del Señor está sobre “todos los soberbios.

No debemos presionar demasiado la frase “la tercera parte”: claramente está diseñada para recordarnos que en la ira Dios recuerda la misericordia, y que aunque humilla todo, no destruye por completo. (Comp. Zacarías 13:8 ) ¿Es este el bautismo de fuego que marchita las religiones floridas, pretenciosas pero infructuosas de la humanidad?

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​revelation-8.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

Las primeras cuatro trompetas .

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 8:7". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​revelation-8.html. 1897-1910.

El Testamento Griego del Expositor

Granizo y fuego, como en la cuarta plaga egipcia, pero con el horror añadido del Antiguo Testamento (ver ref.) de una lluvia de sangre en lugar de lluvia (ver Chag. 12 b , donde el sexto cielo es el almacén de granizo, tormenta y lluvia ). vapores nocivos, encerrados dentro de puertas de fuego; y especialmente Sibyll. ver 377, πῦρ γὰρ ἀπʼ οὐρανῶν… βρέξει… πῦρ καὶ αἷμα). Para fenómenos atmosféricos similares, véase Apocalipsis 6:8 ; Apocalipsis 6:12 .

Los historiadores romanos registran presagios de esta naturaleza anormal para la séptima década del primer siglo, pero no hay necesidad de ver alusiones históricas específicas en la profecía a esta gran escala. La vista del fuego atmosférico siempre significó para los antiguos la proximidad de varios desastres, especialmente cuando caían las estrellas. Wetstein cita a Bara Mezia , 59, 1; dixit R. Eliezer, percussus est mundus, tertia nempe pars olearum, tertia pars tritici, et tertia hordei.

La tercera es una división semítica primitiva (babilónico: Jastrow, 107 f.), que también tiene sus raíces en la religión iraní (Yasht, xiii. 3, Yasna, xi. 7, etc.), donde la división tripartita de la tierra, derivada originario de la división triple de la tierra, la atmósfera y el universo, es más antiguo que el séptuple. δένδρων, ver Schol. (τὰ δένδρα δηλονότι) en Thuc. ii. 19 καθεζόμενοι ἔτεμνον … τὸ πεδίον.

Pausan. ii. 365 ( cf. iv. 166 f.) menciona entre los fenómenos que acompañan a los terremotos las fuertes lluvias o sequías prolongadas, la decoloración del disco solar, etc.; “La mayoría de los manantiales se secan. A veces, ráfagas repentinas barren el país y derriban los árboles. A veces, también, el cielo está salpicado de cortinas de fuego. Las estrellas se ven con un aspecto nunca antes conocido y causan consternación en todos los espectadores”.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 8:7". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​revelation-8.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

Granizo-fuego-sangre ; símbolos de matanza y ruina.

La tercera parte ; una parte definida para denotar una gran parte. Compare Ezequiel 5:2 ; Ezequiel 5:12 .

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​revelation-8.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

El séptimo sello incluye las siete trompetas. ¡Qué contraste debe haber sido esa pausa con los cantos jubilosos de la gran multitud! En el templo judío, se nos dice, resonaban los instrumentos musicales y los cánticos durante la ofrenda de los sacrificios, que ocupaba la primera parte del servicio; pero en la ofrenda del incienso se observó un solemne silencio, Salmo 62:1 .

La gente rezaba tranquilamente sin, a la hora del incienso. ¡Qué vislumbre se ofrece aquí de la intercesión de nuestro gran Sumo Sacerdote! El humo del incienso de Su gran mérito surge con las oraciones de los santos. Ora, creyente, aunque tu voz sea débil y tanta imperfección se mezcle con tus esfuerzos por servir a Dios. El incienso de la intercesión de Cristo es lo suficientemente fragante como para hacerte aceptable incluso a ti.

Las cuatro primeras trompetas incluyen la devastación de los objetos naturales. La creación muda, e incluso la tierra misma, sufre por el pecado del hombre. Piense en los caballos heridos en la batalla, muriendo en una larga agonía; de vastas pistas de campo que alguna vez sonrieron, con la cosecha convirtiéndose en un desierto; del suelo obligado a producir los ingredientes del envenenamiento y la intoxicación. ¡Pobre Madre Tierra! Goethe dijo que podía oírla suspirar como cautiva por la redención.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​revelation-8.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 8

Apocalipsis 8:1 .

El silencio en el cielo cuando se abre el séptimo sello es indicativo de las cosas solemnes que están por venir. El rollo está ahora completamente abierto y hay un silencio ominoso mientras los siete ángeles se preparan para tocar sus trompetas del juicio. Juan contempla a estos siete ángeles, pero antes de que empiecen a sonar, se ve a “otro ángel” de pie junto al altar. Este ángel no es una criatura, pero como el ángel de Jehová en el Antiguo Testamento, es nuestro Señor mismo.

Se le ve como el Sacerdote a favor de los santos que oran y sufren en la tierra. Ningún ángel puede ofrecer las oraciones de los santos, pero Él, que es el único intercesor, solo puede hacerlo. ¿Y por qué rezan en la tierra? ¿Por misericordia para los que persiguen al remanente de Israel? ¡No! Oran por la intervención divina, por el fuego del juicio como lo hizo Elías.

Capítulo S 8: 6-11: 18

El Sonido de las Siete Trompetas

1. La primera trompeta ( Apocalipsis 8:6 )

2. La segunda trompeta ( Apocalipsis 8:8 )

3. La tercera trompeta ( Apocalipsis 8:10 )

4. La cuarta trompeta ( Apocalipsis 8:12 )

5. La quinta trompeta ( Apocalipsis 9:1 )

6. La sexta trompeta ( Apocalipsis 9:13 )

7. Paréntesis: El ángel y el librito ( Apocalipsis 10:1 )

8. El templo ( Apocalipsis 11:1 )

9. Los dos testigos ( Apocalipsis 11:3 )

10. El terremoto y la séptima trompeta ( Apocalipsis 11:13 )

Apocalipsis 8:6 .

Las sentencias que siguen a continuación difícilmente se pueden interpretar completamente en este momento. Sería una locura dogmatizar sobre ellos. La aplicación histórica la rechazamos, porque el alcance del libro deja claro que estos juicios aún no se han producido. Lo que significan muchas de estas cosas quizás nunca se comprenda completamente hasta que realmente se cumplan. Los primeros juicios de las cuatro trompetas evidentemente se mantienen por sí mismos.

El fuego que el Señor arrojó está haciendo su trabajo. La primera trompeta manifiesta las mismas evidencias de la ira divina que vino sobre Egipto, cuando Israel sufrió allí, bajo la séptima plaga ( Éxodo 9:23 ). El granizo (calor retirado), el fuego y la sangre son todos símbolos de la ira divina. Los árboles y la hierba verde se quemaron. Las cosas verdes son símbolos de prosperidad agrícola y comercial.

Apocalipsis 8:8 .

Que esto no es una montaña literal es obvio. Una montaña en el lenguaje de las Escrituras representa un reino ( Isaías 2:2 ; Zacarías 4:7 ; Salmo 46:2 ; y especialmente Jeremias 51:25 ).

El mar es típico de naciones. Algún reino, internamente en llamas, lo que significa probablemente revolución, se precipitará en el inquieto mar de naciones, y el resultado será una destrucción aún mayor de la vida y el comercio, que está representado por los barcos.

Apocalipsis 8:10 .

En los juicios de trompeta precedentes se arrojaron cosas sobre la tierra, pero aquí hay una estrella que cae. Es una persona que reclamó autoridad y se convierte en apóstata, cuya caída produce los terribles resultados que se dan aquí. Puede que sea el Anticristo final quien primero haya afirmado ser para Israel un gran maestro con autoridad divina y luego dé el tremendo salto. Ajenjo es su nombre y las aguas se volvieron ajenjo y amargas.

Apocalipsis 8:12 .

El sol, la luna y las estrellas ahora se ven afectados. El sol es el símbolo de la máxima autoridad; la luna, que no tiene luz propia, simboliza la autoridad derivada; y las estrellas simbolizan la autoridad subordinada. El significado simbólico de este juicio de trompeta es que toda autoridad dentro del Imperio Romano revivido será golpeada por la mano de alguien de arriba y como resultado habrá la oscuridad moral más espantosa.

Estos juicios de cuatro trompetas hablan de la prosperidad tomada primero de la tierra; una gran potencia que arde con los fuegos de la revolución que afecta a las naciones; un gran líder caerá y se convertirá en ajenjo; y la autoridad repudiada y golpeada llenará el territorio del imperio romano (Europa) con la más densa oscuridad.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Revelation 8:7". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​revelation-8.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El séptimo y último sello del rollo está roto. En la tierra siguen el alboroto y la contienda como en Babel, pero en el cielo silencio durante media hora. Luego sigue el sonido de las trompetas que inician las actividades que conducen a la manifestación final del Rey.

Al tocar la primera trompeta, se desata una gran tormenta sobre la tierra. Al sonar el segundo, se produce una tremenda perturbación en el mar. Al sonido del tercero llega un terrible envenenamiento de las aguas, que trae la muerte. Al tocar la trompeta del cuarto ángel, se eclipsa la tercera parte de la luz del sol, la luna y las estrellas. A través de todos estos movimientos, se ve a Dios hablando a los hombres de Su trono y Su poder, que han ignorado.

Todos describen las operaciones del juicio punitivo. Entre el sonido de la cuarta y la quinta trompeta se ve un águila proclamando la venida de un triple ay, pero el hecho de la proclamación es evidencia de la gran paciencia de Dios. Seguramente ésa es la explicación del anuncio del águila en medio del sonido de las trompetas.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​revelation-8.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

El primer ángel sonó, ... o sopló su trompeta:

Y siguió granizo y fuego, mezclado con sangre; Algo así como una de las plagas de Egipto, Éxodo 9:23; En el que se mezcló con fuego, solo no hay sangre, pero lo que fue causado por su caída en el hombre y la bestia. Algunos han pensado que la herejía de Arian está aquí, lo que puede estar suficientemente de acuerdo con el tiempo; y que puede compararse con "granizo", por la travesura que hizo a las vides, las iglesias; y debido a la violencia con la que surgió, y la escalofria del afecto a Cristo y su pueblo, que trajo a los profesores de la religión; y la esterilidad que lo siguió, hizo que los hombres estuvieran estériles e inquietuosos en el conocimiento de Cristo Jesús; y para "disparar", debido a la ira, las satisfactorias, las animolidades y las divisiones que ocasionó entre aquellos que fueron llamados cristianos: y la "sangre" se puede llevar a la cuenta, ya que las enfermedades similares bajo Constantius y Valens se elevaron contra los ortodoxos. por ello, al igual que contra los cristianos bajo los emperadores paganos: y esta tormenta cayó sobre "la tierra"; todo el imperio romano; Incluso se dijo una vez que todo el mundo era Arian, excepto a un Atanasio; y en particular sobre la parte carnal y terrenal de la iglesia, que buscaban lugares y preferencias bajo los emperadores de Arian: "y quemó la tercera parte de los árboles"; Los árboles de la justicia, los santos, particularmente los médicos de la iglesia, los cedros altos en el Líbano; Quienes parecían ser tales, y estaban infectados con esta herejía, y fueron destruidos por ella, ya que muchos eran; o fueron verdaderamente tales, y fueron muy oprimidos, afligidos y perseguidos por no abrazarlo: y también "toda la hierba verde"; Las personas comunes, los cristianos privados, los débiles creyentes, que tenían la verdad de la gracia en ellos y sufrieron mucho por no dar a esta herejía; o que parecía tenerlo, pero lo tenía, pero no lo había marchitado, se abrochó y se abrochó y se destruyó con esta noción perniciosa: pero más bien, esta trompeta se refiere a la Iglesia, sino el Imperio; Y esta tormenta de granizo, fuego y sangre, diseña la irrupción de los godos en él, desde el año 395, en el que murió Teodosio, al año 408, bajo Radagaisus su general; Con doscientos mil de ellos, algunos dicen que cuatrocientos mil, se ingresan y se invieran a toda Italia, pero fue detenido y derrotado por Stilicho; También Alaricus, el rey de los godos, penetrado en Italia, vino a Ravenna, y lanzó su campamento, no lejos de Polentia, a quien el Emperador Honorius renunció a Francia y España para que lo hiciera fácil, y que podía cesar de sus estragos y depredaciones. h; Y estas irruptivas y devastaciones pueden expresarse ligeramente por granizo, fuego y sangre, al igual que la venida del monarca asirio en la tierra de Israel está firmada por una tempestad de granizo y una tormenta destructora, Isaías 28:2; Y es notable, como observa el Sr. Daubuz, que Claudian el poeta I, que vivía en el momento de la guerra de Alarick, lo compara con el granizo:

y fueron arrojados sobre la tierra; El Imperio Romano, el continente, más especialmente, como Alemania, Francia, España e Italia, que se vieron particularmente afectados y angustiados con estas barandas:

y la tercera parte de los árboles se quemaron; por lo que parecen ser personas significadas de la gente más alta, el tipo más rico de personas, que sufrieron mucho en estas calamidades; ver Isaías 2:13; Sí, los príncipes, los nobles y los gobernantes, tanto civiles como eclesiásticos, que sufrieron mucho en este momento, como Jerom K, que luego vivió, testifica; Y así, "árboles" se interpretan de reyes, gobernantes y gobernadores, por el Targum en Isaías 2:13; "Los árboles del campo", en Isaías 55:12; se interpretan de los reinos L: la copia de Alejandría, la edición complaciente, el latín de Vulgate, y todas las versiones orientales, leen antes de esta cláusula, "y la tercera parte de la Tierra se quemó"; Es decir, del Imperio Romano:

Y toda la hierba verde se quemó; Las personas comunes, que pueden compararse con las agujas de "hierba" para su multitud, siendo como innumerables; y a la hierba "verde", por su condición encantadora, cómoda y floreciente antes de que estas calamidades estuvieran sobre ellos; y por su debilidad e impotencia para resistir a tales enemigos poderosos; Consulte Job 5:25; Y estos sufren comúnmente cuando un país está invadido y saqueado por un enemigo.

H Cassiodor. Cronicio en arcad. Honor. 42. PETAV. Ratorio. TEMA. par. 1. l. 6. c. 10. p. 275. HIST. ECCL. Magdeburgo. centavo. 5. c. 16. p. 871. I de Bello Getico, v. 174. p. 209. ed. Barthii. k en epitafio. Nepotiano. Fol. 9. I. L Yalkut Simeoni, par. 2. Fol. 50. 1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-8.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Dios usó granizo y fuego contra sus enemigos y en juicio a menudo en el Antiguo Testamento. ( Job 38:22-23 ; Isaías 28:1-2 ; Isaías 30:30-31 ) La sangre puede ser representativa de la sangre de los mártires inocentes siendo derramada sobre los impíos.

( Génesis 4:10 ; Génesis 9:6 ; Isaías 26:21 ; Salmo 79:10 ) Una tercera parte de la tierra es, por supuesto, un área amplia, pero limitada. Así, vemos la naturaleza de advertencia de esta trompeta.

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​revelation-8.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

El primer ángel sonó, etc. Desde este lugar hasta el undécimo versículo del capítulo xx. las visiones se exponen de manera diferente. Algunos los interpretan, sin aplicarlos a ningún acontecimiento particular, como conminaciones generales, en un sentido místico y alegórico, de las muchas persecuciones que Dios permite que le sucedan a su Iglesia. Otros piensan que son todas predicciones, que no sucederán hasta un poco antes del fin del mundo, en el tiempo del anticristo, después de lo cual seguirá el día del juicio general, el castigo de los impíos y la recompensa de los justos. .

Pero hay otros, tanto escritores antiguos como posteriores, como en particular Alcazar, el obispo de Meaux (Bossuet), Pere Alleman, a quien podemos agregar entre los protestantes, el Dr. Hammond, a quien el obispo de Meaux llama el más sabio de todos. todos los protestantes ingleses. Según las interpretaciones que han seguido estos escritores, estas predicciones de San Juan (excepto la última persecución, cuando el diablo será liberado, Cap.

xx. 7, en el tiempo del gran anticristo) ya han sucedido en las tres primeras edades [siglos], durante las persecuciones de los emperadores paganos, como me referiré brevemente. Salve, pues, y fuego, sangre, caída de estrellas, etc. algunos miran como representaciones místicas, para significar que una gran cantidad de pruebas y persecuciones sucederán a los buenos, y una gran cantidad de castigos y castigos caerán sobre los malvados; con esta gran diferencia de que los sufrimientos de los buenos serán breves y momentáneos, y su recompensa una corona de gloria sin fin; pero los malvados, si alguno de ellos escapa a los castigos en este mundo, nunca podrán escapar de los tormentos eternos con los demonios en el próximo.

2. También es una opinión muy común, que todos estos desastres ocurrirán en gran medida, literalmente en la época del anticristo, un tiempo muy corto antes del fin del mundo. 3. Otros aplican todos estos eventos a los juicios que la justicia de Dios ejerció sobre los judíos, en el tiempo de Trajano y Adriano, o sobre los emperadores romanos paganos, y sobre la ciudad pagana de Roma, por perseguir a los siervos de Dios.

(Witham) &mdash- Como estos Ángeles con sus trompetas, según Pastorini, denotan los sufrimientos de la Iglesia durante las siete edades que dura, puede que no sea impropio señalar el tiempo, según su opinión, cuando cada ángel sonó la trompeta. Así, la primera trompeta denota las persecuciones de los tres primeros siglos, en los que los cristianos sufrieron la muerte a espada, (denotado por sangre) por ser apedreados, (denotado por granizo) y por fuego, cuando la tercera parte de los árboles fue quemado, es decir, la tercera parte del clero fue destruida. (Pastorini)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​revelation-8.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Hall y fuego, mezclados con sangre. Estos vinieron a raudales. Simbólica de los desastres destructivos de la tierra, que nuestro Señor envía contra los que persiguen a su iglesia. Todos los desastres terrestres deben ser vistos bajo esta luz.

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Revelation 8:7". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​revelation-8.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

El séptimo sello

I. INTRODUCCIÓN

R. Durante nuestro estudio del capítulo 6, (durante el 5to sello), vislumbramos "a los que habían sido muertos por la palabra de Dios y por el testimonio que tenían".

1. ¡Vestidos con túnicas blancas, le preguntaban al Señor cuánto tiempo pasaría antes de que Él vengara su sangre!

2. ÉL les dijo que descansaran y esperaran un poco más porque había más para ser martirizados durante esta gran tribulación.

B. ¡El capítulo 8 es una respuesta a las oraciones de estos santos así como a los santos de cada generación!

1. Es una respuesta a las oraciones para que el Señor "haga las cosas bien", ¡para juzgar a los enemigos del Señor!

2. Como dice el Dr. Henry Morris (autor de EL REGISTRO DE LA REVELACIÓN): "Solo quedaba un sello por abrir, pero desataría más furia que todos los anteriores".

a) ¡Tenga en cuenta que este "séptimo sello" del juicio tiene dentro "siete trompetas" que contienen sus propios juicios!

b) La muerte y destrucción que está a punto de venir sobre la tierra es tan asombrosa que incluso los habitantes del cielo se quedan en silencio, ¡y es allí donde comenzamos nuestro estudio!

II. TEXTO

A. Apocalipsis 8:1 Cuando abrió el séptimo sello, hubo silencio en el cielo como por media hora. (NKJV)

1. ¡Antes y después de este tiempo, el cielo y la tierra están llenos de sonido!

a) Justo antes, escuchamos una gran multitud gritando y alabando ante el trono.

b) En la tierra hubo ruidos de guerra y gritos de miedo y blasfemia.

c) Pero aquí, el cielo está en silencio mientras contemplan (y seguramente oran) sobre los próximos eventos de este 7º sello.

B. Apocalipsis 8:2 Y vi a los siete ángeles que estaban delante de Dios, y les fueron dadas siete trompetas. (NKJV)

1. Muchos creen que estos no son otros que Miguel, Gabriel y otros cinco "arcángeles" que no se mencionan específicamente en las Escrituras.

2. La tradición judía, en un libro llamado "Enoch", sugiere que los nombres de los otros cinco ángeles son Rafael, Uriel, Sarakiel y Raguel.

a) Cualesquiera que sean los nombres de los demás, aquí están ante los arrojados listos para llevar a cabo lo que el Señor tiene planeado desde que fueron creados en ese primer día.

C. Apocalipsis 8:3 Entonces vino otro ángel, que tenía un incensario de oro, y se paró ante el altar. Se le dio mucho incienso, para que lo ofreciera con las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro que estaba delante del trono. (NKJV)

1. ¡Este ángel opera en un papel privilegiado que los demás no tienen!

a) ¡Lo vemos preparándose para presentar las intercesiones del pueblo de Dios al Señor mismo!

b) ¡Actúa como "mediador" entre los hombres y Dios!

(1) Sin embargo, 1 Timoteo 2:5 nos dice que... hay uno....Mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo Hombre, (NKJV)

2. ¡Basado en el ministerio sacerdotal de este "Ángel", parece ser nada menos que el Señor mismo!

a) Apocalipsis 5:8 nos ayuda a entender mejor lo que está pasando aquí, Ahora bien, cuando Él (el Cordero de Dios) hubo tomado el rollo, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero, teniendo cada uno un arpa y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos. (NKJV)

(1) ¡El "incienso" que Él está ofreciendo son las oraciones de los santos!

(a) ¡Cuando el pueblo de Dios ora es una "dulzura" para Él debido a Jesús!

(i) Romanos 8:34 ¿Quién es el que condena? Es Cristo quien murió, y además también resucitó, quien también está a la diestra de Dios, quien también intercede por nosotros. (NKJV)

(ii) Hebreos 4:15 Porque no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado. (NKJV)

(iii) Salmo 141:2 Sea puesta mi oración delante de ti como el incienso, El alzar de mis manos como el sacrificio de la tarde. (NKJV)

(2) Note también que Él lo está ofreciendo con las "oraciones de todos los santos".

(a) En otras palabras, ¡todas las oraciones de todos los santos que alguna vez habían orado para que prevaleciera la justicia estaban a punto de ser respondidas!

D. Apocalipsis 8:4 Y el humo del incienso, con las oraciones de los santos, subió delante de Dios de la mano del ángel. (NKJV)

1. ¡Las oraciones de los santos solo son aceptables por Jesucristo!

a) Cuán apropiado es que estas oraciones "asciendan ante Dios de la mano del ángel".

b) ¡Sin la cruz no habría "santos" y las oraciones serían inútiles para un Dios enojado!

c) Sólo a través de la cruz los gritos de la humanidad se convierten en dulzura de oración.

E. Apocalipsis 8:5 Entonces el ángel tomó el incensario, lo llenó del fuego del altar y lo arrojó a tierra. Y hubo ruidos, truenos, relámpagos y un terremoto. (NKJV)

1. ¡Observa que es el mismo incensario de oro que llevaba las dulces oraciones de los santos el que se convierte en un arma de fuego de juicio para los que moran en la tierra!

a) ¡El mismo fuego que purifica, también destruye!

b) Es asombroso que la gente pueda escuchar el mensaje del amor de Dios domingo tras domingo y aun así rechazar Su perdón.

c) ¿Por qué alguien preferiría caminar en el fuego del pecado, alejado de Dios, antes que ser purificado por el fuego de su Espíritu Santo?

(1) Hebreos 10:26-27 lo expresa de esta manera, 26 Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados,

27 sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios. (NKJV)

(a) ¡Que se sepa que hoy has "recibido el conocimiento de la verdad"!

(b) ¿Qué efecto tendrá el fuego sobre usted, destrucción o purificación?

2. ¡¡¡¡Se rompe el silencio!!!!!! ¡Y en la tierra hay perturbaciones cataclísmicas!

a) ¡Sin duda, los físicos atmosféricos intentarán explicar "científicamente" estos eventos en lugar de lidiar con su pecado!

F. Apocalipsis 8:6-7 Entonces los siete ángeles que tenían las siete trompetas se prepararon para tocar.

7 El primer ángel tocó la trompeta: Y siguió granizo y fuego, mezclados con sangre, y fueron arrojados a la tierra. Y se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde. (NKJV)

1. ¡Los habitantes de la tierra acababan de experimentar una tormenta eléctrica más un terremoto violento, y ahora les sigue una tormenta de granizo celestial!

a) Esto lo hemos visto una vez antes en Éxodo 9:23-24 Y Moisés extendió su vara hacia el cielo; y el SEÑOR envió truenos y granizo, y fuego se lanzó a la tierra. Y Jehová hizo llover granizo sobre la tierra de Egipto.

24 Y hubo granizo, y fuego mezclado con el granizo, tan fuerte que no hubo otro igual en toda la tierra de Egipto desde que se convirtió en nación. (NKJV)

(1) ¡El primero fue local, este será mundial!

(2) ¡Y a diferencia de Egipto, éste será mezclado con sangre!

(3) ¡Se quemó "una tercera parte de los árboles" y "toda la hierba verde"!

Tenga en cuenta que esto seguirá a una sequía severa, lo que hará que el fuego sea mucho más fácil.

G. Apocalipsis 8:8-9 Entonces el segundo ángel tocó la trompeta: Y algo así como una gran montaña ardiendo en fuego fue arrojada al mar, y la tercera parte del mar se convirtió en sangre.

9 Y murió la tercera parte de los seres vivientes que había en el mar, y fue destruida la tercera parte de las naves. (NKJV)

1. ¡Esta "montaña" no se parece a nada que John haya visto antes! De hecho dice que era, "algo como una gran montaña..."

a) ¡Es muy posible que se trate de un meteorito gigante, un asteroide o incluso un satélite en órbita que aterrice en el océano!

b) Sea lo que sea, solo tiene un punto de impacto, ¡pero todo el mundo lo sabrá!

(1) ¡Tal vez los científicos lo vean venir y el mundo vea el amerizaje vía satélite!

(2) ¡El efecto y la destrucción serán mayores que los de una bomba atómica!

(a) ¡1/3 de toda la vida marina morirá y el maremoto será tan intenso como para destruir 1/3 de todos los barcos en ese océano!

(b) ¡1/3 de ese océano será como sangre!

(c) ¿Imagínese qué efecto tendrá esto en la cadena alimenticia?

H. Apocalipsis 8:10-11 Entonces el tercer ángel tocó la trompeta: Y cayó del cielo una gran estrella ardiendo como una antorcha, y cayó sobre la tercera parte de los ríos y sobre las fuentes de las aguas. El nombre de la estrella es Wormwood. La tercera parte de las aguas se convirtió en ajenjo, y muchos hombres murieron a causa del agua, porque se hizo amarga. (NKJV)

1. Esta gran estrella es de naturaleza más "fluida" y ese "fluido" hace que arda "como una lámpara o una antorcha".

2. Esta estrella incluso tiene su propio nombre: ¡AJENJO! (CS Lewis = LETRAS DE ESCRITO)

a) Aquí solo se usa en el Nuevo Testamento y es de origen incierto.

b) En griego es absinthos de donde obtenemos nuestra palabra en español absinthe.

c) Websters define la absenta como "un licor verde y amargo que tiene sabor a regaliz y ajenjo".

d) ¡Se traduce en el Antiguo Testamento como "cicuta"!

(1) Cualquiera que sea su origen, es mortal y "muchos hombres murieron a causa del agua..."

I. Apocalipsis 8:12 Entonces el cuarto ángel tocó la trompeta: Y fue herida la tercera parte del sol, la tercera parte de la luna, y la tercera parte de las estrellas, de modo que se oscureció la tercera parte de ellos. La tercera parte del día no alumbraba, y lo mismo la noche. (NKJV)

1. ¡No sé cómo los científicos pueden justificar o explicar esto!

a) Esto no es solo neblina o nubes, ¡el texto nos dice que el ángel "golpea" el sol, la luna y las estrellas y atenúa su salida en 1/3!

b) Lo que es aún más asombroso es que Apocalipsis 16:8-9 ; díganos que esto último, ¡la salida del sol en realidad se intensifica!

(1) Lucas 21:25-26 “Y habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra angustia de las naciones, perplejas, a causa del bramido del mar y de las olas;

26 "desfalleciendo los corazones de los hombres por el temor y la expectación de las cosas que vendrán sobre la tierra, porque los poderes de los cielos serán conmovidos. (NKJV)

J. Apocalipsis 8:13 Y miré, y oí un ángel que volaba por en medio del cielo, diciendo a gran voz: ¡Ay, ay, ay de los moradores de la tierra, a causa de los toques restantes de la trompeta de los tres ángeles que están a punto de sonar!" (NKJV)

1. Creo que un ángel volador sería suficiente para hacerme arrepentirme, pero parece tener poco efecto sobre los corazones endurecidos de los "moradores de la tierra".

a) Tenga en cuenta que él es visible para aquellos sobre la tierra. ¡A ellos les grita su mensaje!

b) Básicamente, el mensaje es "¡todavía no has visto nada!"

(1) Incluso en medio de la corrección de todas las cosas, el Señor todavía es misericordioso y paciente con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos lleguen al arrepentimiento. (RVR1960) 2 Pedro 3:9

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Revelation 8:7". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​revelation-8.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 8

EL SEPTIMO SELLO. PREPARACION PARA LAS SIETE TROMPETAS. LAS CUATRO PRIMERAS Y LAS CONSIGUIENTES PLAGAS.

1. silencio … cielo … media hora—Roto el último de los siete sellos, es abierto el libro del eterno plan de Dios acerca de la redención, para que el Cordero lo lea a los bienaventurados en el cielo. La media hora de silencio contrasta con los cánticos jubilosos de la gran multitud, secundadas por los ángeles (7:9-11). Es la solemne introducción a los usos y a los goces del eterno descanso sabático del pueblo de Dios, que comienza con la lectura hecha por el Cordero del libro, que sellado hasta ahora, no podemos conocer sino después. En el 10:4, semejantemente, en la víspera del séptimo sonido de la trompeta, cuando los siete truenos dieron sus voces, se le prohibe a Juan que las escriba. La séptima trompeta da fin al vasto plan de Dios de providencia y de gracia en la redención, así como el séptimo sello lo lleva a la consumación. De la misma manera, la séptima copa (16:17). No que los siete sellos, las siete trompetas, y las siete copas, aunque son paralelos, sean repeticiones. Trazan, cada uno de ellos, el curso de acción divina hasta la gran consumación donde se encuentran todos, bajo aspecto diferente. Truenos, relámpagos, terremoto, y voces, dan clausura de la misma manera a los siete truenos y a los siete sellos (8:5 con 11:19). Comp. la séptima copa, las voces, truenos, relámpagos, y terremoto (16:18). La media hora de silencío es una breve pausa que SE LE DA A JUAN entre la visión anterior y la siguiente, lo que expresa, por una parte, la solemne introducción al sabatismo eterno que sigue al séptimo sello, y por la otra, el silencio que continuó durante las oraciones acompañadas del incienso que introdujo la primera de las siete trompetas (8:3-5). En el templo judaico, resonaban los instrumentos y el canto durante todo el tiempo que duraba la ofrenda de los sacrificios, que formaban la primera parte del servicio. Pero al ofrecerse el incienso se guardaba solemne silencio (Salmo 62:1 marginal: “En Dios está acallada mi alma;” comp. 65:1), mientras el pueblo oraba en silencio, [la Versión Inglesa: “En Dios espera mi alma.—Traductor.] La media hora de silencio expresa además, la ardiente expectativa con que los espíritus felices y los ángeles aguardaban el desenvolvimiento sucesivo de los juicios de Dios. Lo que se indica es un tiempo breve, pues en tal sentido se usa la palabra hora (17:12; 18:10, 19).

2. los siete ángelesComp. el apócrifo Tobit, 12:15, “Soy Rafael, uno de los siete ángeles santos que presentan las oraciones de los santos, y que salen y entran delante de la gloria del Santo.” Comp. Lucas 1:19, “Soy Gabriel, que estoy en la presencia de Dios.” Griego “Estoy de pie.” siete trompetas—Señalan los eventos que intervienen mientras los mártires descansan, hasta que sean muertos sus consiervos así como ellos; porque es sobre los habitantes del mundo que deben caer los juicios, en contestación a las oracíones de los mártires ( Lucas 6:10). Quiere decir todos los impíos, y no meramente alguna porción de ellos: toda la oposición y los obstáculos que están en el camino del reino de Cristo y sus santos, como los comprueba 11:15, 18, fin, al final de las siete trompetas. La Revelación se vuelve más específica sólo a medida que avanza (13; 16:10; 17; 18). Por las siete trompetas los imperios del mundo son trastornados. Las primeras cuatro van relacionadas; y las últimas tres que sólo tienen “ay, ay, ay.”

3. otro ángel—No el Cristo, como muchos piensan, porque a él en Apocalipsis siempre se le determina por uno de sus títulos debidos; aunque, sin duda, él es el único verdadero Sumo Sacerdote, el Angel del pacto, que está delante del altar de oro del incienso y allí, como Mediador, eleva las oraciones de su pueblo, hechas aceptas ante Dios por el incienso de los merecimientos de él. Aquí el ángel obra meramente como espíritu ministrador, así como los veinticuatro ancianos [Que deben ser ángeles superiores entonces, y no santos glorificados—Traductor.] tienen copas llenas de perfume, o sea, incienso, que son las oraciones de los santos, y que ellos presentan delante del Cordero. Con qué precisión se ejerce el ministerio de ellos de perfumar las oraciones de los santos y ofrecerlas sobre el altar del incienso, no lo sabemos, pero sabemos que no se les ora A ellos. Si enviamos una ofrenda de tributo al rey, no se les permite a los mensajeros del rey apropiarse de lo que pertenece al rey solo. le fué dado—El ángel no provee el incienso; le es dado por Cristo, cuya obediencia meritoria y cuya muerte son el incienso que hace que las oraciones de los santos sean gratas a Dios. No son los santas los que dan el incienso al ángel; ni se identifican sus oraciones con el incienso; ni ofrecen al ángel sus oraciones. Cristo solo es el Mediador por el cual y al cual, debe ofrecerse la oración. añadiese a las oraciones—para hacerlas eficaces como suave olor a Dios. Sólo los méritos de Cristo pueden incensar nuestras oraciones, aunque se emplea el ministerio angelical para unir este incienso a las oraciones. Son simultáneas las oraciones de los santos en la tierra y la incensación de los ángeles en el cielo. todos los santos—Las oraciones tanto de los santos en el descanso celestial como los militantes en la tierra. El clamor de los mártires es el más prominente, y hace descender sobre la tierra los juicios resultantes. altar de oro—El antitipo del terrenal.

4. subió … con las oraciones—Más bien “Subió el humo del incienso que fué dado (sobreentendido v. 3) a las oraciones. El ángel solamente quema el incienso que le fué dado por Cristo el Sumo Sacerdote, de modo que el humo se confunde con las oraciones de los santos que ascienden. Los santos mismos son sacerdotes, y los ángeles en esta ministración sacerdotal no son sino consiervos de aquéllos (19:10).

5. echólo en la tierra—es decir, hasta la tierra; los carbones encendidos sacados del altar y arrojados sobre la tierra simbolizan los juicios tremendos de Dios prontos a caer sobre los enemigos de la Iglesia, en respuesta a las perfumadas oraciones de los santos que acababan de ascender a Dios, y a las de los mártires. ¡Cuán maravilloso es el poder de las oraciones de los santos! voces … truenos—El manuscrito B coloca “voces” después de “truenos. El A la pone después de “relámpagos.”

6. para tocar—“tocarlas”; el griego “trompetear.”

7. El rasgo común de las primeras cuatro trompetas es que los juicios que ellas anuncian afectan objetos naturales, los accesorios de la vida, la tierra, la hierba, la mar, los ríos, las fuentes, la luz solar, la luna y las estrellas. Las otras tres, las de los ayes (8:13) afectan la vida del hombre con dolor, la muerte y el infierno. El lenguaje se saca evidentemente de las diez plagas de Egipto, cinco o seis de las mismas corresponden con precisión: el granizo, el fuego ( Éxodo 9:24), el AGUA vuelta sangre ( Éxodo 7:19), las tinieblas ( Éxodo 10:21), las langostas ( Éxodo 10:12), y tal vez la muerte ( Éxodo 9:18). La retribución judicial en clase caracteriza los castigos de las primeras cuatro: los elementos usados con abuso castigan a sus abusadores. con sangre—(comp. 16:3, 4.) árboles—A, B, Vulgata, dicen “Y la tercera parte de la tierra fué quemada.” Asimismo, bajo la tercera trompeta, la tercera parte de los ríos queda afectada: lo mismo, bajo la sexta trompeta, se matan la tercera parte de los hombres. En Malaquías 13:8 aparece esta división tripartita; con la proporción invertida, dos terceras partes son muertas, sólo se salva una tercera parte. El fuego fué el elemento predominante. toda la hierba verde—ya no la tercera parte, sino todo es devorado por el fuego.

8. como un grande monte—no literalmente; sino una masa ardiente del tamaño de una montaña. Hay una clara alusión a Jeremias 51:25; Amós 7:4. la tercera parte de la mar se tornó en sangre—En la correspondiente segunda copa, toda la mar, no meramente una tercera parte, se vuelve sangre. El derrumbamiento de Jericó, tipo de la Babilonia anticristiana, después del cual Israel, victorioso, bajo José (sinónimo de Jesús) tomó posesión de Canaán, tipo del pueblo y reino de Cristo, es acaso lo que se alude en las SIETE trompetas, lo que se finalizará en la derrota de todos los enemigos de Cristo y en el establecimiento de su reino. En el séptimo día, a la séptima vuelta, cuando los siete sacerdotes sonaron los siete cuernos de carnero, el pueblo gritó, y los muros se desplomaron; y luego siguió el derramamiento de la sangre del enemigo. Una masa como montaña de llamas no cambiaría el agua naturalmente en sangre; ni por ella quedaría destruída la tercera parte de los navíos. Los intérpretes sombolistas entienden que los navíos son iglesias. Pues el término griego aquí usado no es el común, sino aquel usado en los Evangelios por el barco apostólico en que Jesús enseñó: y los primeros templos eran de la forma de una nave invertida: y el griego por pereció se usa también para expresar las corrupciones heréticas ( 1 Timoteo 6:5).

11. Los simbolistas interpretan la estrella caída del cielo como ministro principal (Arpio, según Bullinger, Bengel, etc.; o algún futuro doctor herético) que cayó de su alto puesto en la Iglesia, y que en vez de brillar con célica luz, como estrella, se torna en antorcha encendida de fuego terrenal que se sofoca en su propio humo. El ajenjo, aunque es medicinal en ciertos casos, si se tomara como agua ordinaria no sólo sería desagradable al gusto, sino también fatal para la vida: así “el herético ajenjo cambia los dulces Siloées de la Escritura en mortíferas Maras.” [Wordsworth.] Comp. el cambio al contrario del agua amarga de Mara en agua dulce ( Éxodo 15:23). Alford da como ejemplo desde un punto de vista físico, la conversión de agua en alcohol o espíritus ardientes (bebidas espiritosas), que pueden seguir aún destruyendo hasta una tercera parte de los impíos en los últimos tiempos.

12. la tercera parte—No un obscurecimiento total como en el sexto sello ( Éxodo 6:12). Este parcial obscurecimiento, pues, interviene entre las oraciones de los mártires bajo el quinto sello y los últimos juicios fulminantes bajo el sexto sello, en la víspera de la venida de Cristo. lo mismo de la noche—se retiró la tercera parte de la luz nocturna de las brillantes luna y estrellas orientales.

13. ángel—A, B, Vulgata, Siríaca, y Cóptica, por “un ángel,” dicen “un águila:” el símbolo del juicio que desciende fatalmente de lo alto; el rey de las aves que cae sobre la presa. Compárese esta cuarta trompeta y el águila en vuelo con el cuarto sello presentado por el cuarto ser viviente, “como un águila que vuela” ( Éxodo 4:7; Éxodo 6:7): el aspecto de Jesús como presentado por el cuarto evangelista. Se compara a Juan (según la primitiva interpretación de los querubines) con un águila en vuelo: la divina majestad de Cristo en esta similitud está expuesta en el Evangelio según Juan, sus visitaciones judiciales en el Apocalipsis de Juan. Contrástese “otro ángel,” o mensajero, que tiene “el evangelio eterno” ( Éxodo 14:6). por medio del cieloGriego, “en el mediocielo,” a saber, en la parte del cielo donde el sol alcanza el meridiano: en tal posición el águila es un objeto conspicuo a todos. los que moran en (sobre) la tierra—los impíos, “los del mundo,” cuya “porción está en esta vida” y contra los cuales los mártires pidieron que se vengara su sangre ( Éxodo 6:10). No que ellos procuraran la venganza personal, sino que su celo era por el honor de Dios en contra de los enemigos de Dios y de su Iglesia.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​revelation-8.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 8

EL SEPTIMO SELLO. PREPARACION PARA LAS SIETE TROMPETAS. LAS CUATRO PRIMERAS Y LAS CONSIGUIENTES PLAGAS.
1. silencio … cielo … media hora-Roto el último de los siete sellos, es abierto el libro del eterno plan de Dios acerca de la redención, para que el Cordero lo lea a los bienaventurados en el cielo. La media hora de silencio contrasta con los cánticos jubilosos de la gran multitud, secundadas por los ángeles (7:9-11). Es la solemne introducción a los usos y a los goces del eterno descanso sabático del pueblo de Dios, que comienza con la lectura hecha por el Cordero del libro, que sellado hasta ahora, no podemos conocer sino después. En el 10:4, semejantemente, en la víspera del séptimo sonido de la trompeta, cuando los siete truenos dieron sus voces, se le prohibe a Juan que las escriba. La séptima trompeta da fin al vasto plan de Dios de providencia y de gracia en la redención, así como el séptimo sello lo lleva a la consumación. De la misma manera, la séptima copa (16:17). No que los siete sellos, las siete trompetas, y las siete copas, aunque son paralelos, sean repeticiones. Trazan, cada uno de ellos, el curso de acción divina hasta la gran consumación donde se encuentran todos, bajo aspecto diferente. Truenos, relámpagos, terremoto, y voces, dan clausura de la misma manera a los siete truenos y a los siete sellos (8:5 con 11:19). Comp. la séptima copa, las voces, truenos, relámpagos, y terremoto (16:18). La media hora de silencío es una breve pausa que SE LE DA A JUAN entre la visión anterior y la siguiente, lo que expresa, por una parte, la solemne introducción al sabatismo eterno que sigue al séptimo sello, y por la otra, el silencio que continuó durante las oraciones acompañadas del incienso que introdujo la primera de las siete trompetas (8:3-5). En el templo judaico, resonaban los instrumentos y el canto durante todo el tiempo que duraba la ofrenda de los sacrificios, que formaban la primera parte del servicio. Pero al ofrecerse el incienso se guardaba solemne silencio (Psa 62:1 marginal: “En Dios está acallada mi alma;” comp. 65:1), mientras el pueblo oraba en silencio, [la Versión Inglesa: “En Dios espera mi alma.-Traductor.] La media hora de silencio expresa además, la ardiente expectativa con que los espíritus felices y los ángeles aguardaban el desenvolvimiento sucesivo de los juicios de Dios. Lo que se indica es un tiempo breve, pues en tal sentido se usa la palabra hora (17:12; 18:10, 19).
2. los siete ángeles-Comp. el apócrifo Tobit, 12:15, “Soy Rafael, uno de los siete ángeles santos que presentan las oraciones de los santos, y que salen y entran delante de la gloria del Santo.” Comp. Luk 1:19, “Soy Gabriel, que estoy en la presencia de Dios.” Griego “Estoy de pie.” siete trompetas-Señalan los eventos que intervienen mientras los mártires descansan, hasta que sean muertos sus consiervos así como ellos; porque es sobre los habitantes del mundo que deben caer los juicios, en contestación a las oracíones de los mártires (Luk 6:10). Quiere decir todos los impíos, y no meramente alguna porción de ellos: toda la oposición y los obstáculos que están en el camino del reino de Cristo y sus santos, como los comprueba 11:15, 18, fin, al final de las siete trompetas. La Revelación se vuelve más específica sólo a medida que avanza (13; 16:10; 17; 18). Por las siete trompetas los imperios del mundo son trastornados. Las primeras cuatro van relacionadas; y las últimas tres que sólo tienen “ay, ay, ay.”
3. otro ángel-No el Cristo, como muchos piensan, porque a él en Apocalipsis siempre se le determina por uno de sus títulos debidos; aunque, sin duda, él es el único verdadero Sumo Sacerdote, el Angel del pacto, que está delante del altar de oro del incienso y allí, como Mediador, eleva las oraciones de su pueblo, hechas aceptas ante Dios por el incienso de los merecimientos de él. Aquí el ángel obra meramente como espíritu ministrador, así como los veinticuatro ancianos [Que deben ser ángeles superiores entonces, y no santos glorificados-Traductor.] tienen copas llenas de perfume, o sea, incienso, que son las oraciones de los santos, y que ellos presentan delante del Cordero. Con qué precisión se ejerce el ministerio de ellos de perfumar las oraciones de los santos y ofrecerlas sobre el altar del incienso, no lo sabemos, pero sabemos que no se les ora A ellos. Si enviamos una ofrenda de tributo al rey, no se les permite a los mensajeros del rey apropiarse de lo que pertenece al rey solo. le fué dado-El ángel no provee el incienso; le es dado por Cristo, cuya obediencia meritoria y cuya muerte son el incienso que hace que las oraciones de los santos sean gratas a Dios. No son los santas los que dan el incienso al ángel; ni se identifican sus oraciones con el incienso; ni ofrecen al ángel sus oraciones. Cristo solo es el Mediador por el cual y al cual, debe ofrecerse la oración. añadiese a las oraciones-para hacerlas eficaces como suave olor a Dios. Sólo los méritos de Cristo pueden incensar nuestras oraciones, aunque se emplea el ministerio angelical para unir este incienso a las oraciones. Son simultáneas las oraciones de los santos en la tierra y la incensación de los ángeles en el cielo. todos los santos-Las oraciones tanto de los santos en el descanso celestial como los militantes en la tierra. El clamor de los mártires es el más prominente, y hace descender sobre la tierra los juicios resultantes. altar de oro-El antitipo del terrenal.
4. subió … con las oraciones-Más bien “Subió el humo del incienso que fué dado (sobreentendido v. 3) a las oraciones. El ángel solamente quema el incienso que le fué dado por Cristo el Sumo Sacerdote, de modo que el humo se confunde con las oraciones de los santos que ascienden. Los santos mismos son sacerdotes, y los ángeles en esta ministración sacerdotal no son sino consiervos de aquéllos (19:10).
5. echólo en la tierra-es decir, hasta la tierra; los carbones encendidos sacados del altar y arrojados sobre la tierra simbolizan los juicios tremendos de Dios prontos a caer sobre los enemigos de la Iglesia, en respuesta a las perfumadas oraciones de los santos que acababan de ascender a Dios, y a las de los mártires. ¡Cuán maravilloso es el poder de las oraciones de los santos! voces … truenos-El manuscrito B coloca “voces” después de “truenos. El A la pone después de “relámpagos.”
6. para tocar-“tocarlas”; el griego “trompetear.”
7. El rasgo común de las primeras cuatro trompetas es que los juicios que ellas anuncian afectan objetos naturales, los accesorios de la vida, la tierra, la hierba, la mar, los ríos, las fuentes, la luz solar, la luna y las estrellas. Las otras tres, las de los ayes (8:13) afectan la vida del hombre con dolor, la muerte y el infierno. El lenguaje se saca evidentemente de las diez plagas de Egipto, cinco o seis de las mismas corresponden con precisión: el granizo, el fuego (Exo 9:24), el AGUA vuelta sangre (Exo 7:19), las tinieblas (Exo 10:21), las langostas (Exo 10:12), y tal vez la muerte (Exo 9:18). La retribución judicial en clase caracteriza los castigos de las primeras cuatro: los elementos usados con abuso castigan a sus abusadores. con sangre-(comp. 16:3, 4.) árboles-A, B, Vulgata, dicen “Y la tercera parte de la tierra fué quemada.” Asimismo, bajo la tercera trompeta, la tercera parte de los ríos queda afectada: lo mismo, bajo la sexta trompeta, se matan la tercera parte de los hombres. En Zec 13:8-9 aparece esta división tripartita; con la proporción invertida, dos terceras partes son muertas, sólo se salva una tercera parte. El fuego fué el elemento predominante. toda la hierba verde-ya no la tercera parte, sino todo es devorado por el fuego.
8. como un grande monte-no literalmente; sino una masa ardiente del tamaño de una montaña. Hay una clara alusión a Jer 51:25; Amo 7:4. la tercera parte de la mar se tornó en sangre-En la correspondiente segunda copa, toda la mar, no meramente una tercera parte, se vuelve sangre. El derrumbamiento de Jericó, tipo de la Babilonia anticristiana, después del cual Israel, victorioso, bajo José (sinónimo de Jesús) tomó posesión de Canaán, tipo del pueblo y reino de Cristo, es acaso lo que se alude en las SIETE trompetas, lo que se finalizará en la derrota de todos los enemigos de Cristo y en el establecimiento de su reino. En el séptimo día, a la séptima vuelta, cuando los siete sacerdotes sonaron los siete cuernos de carnero, el pueblo gritó, y los muros se desplomaron; y luego siguió el derramamiento de la sangre del enemigo. Una masa como montaña de llamas no cambiaría el agua naturalmente en sangre; ni por ella quedaría destruída la tercera parte de los navíos. Los intérpretes sombolistas entienden que los navíos son iglesias. Pues el término griego aquí usado no es el común, sino aquel usado en los Evangelios por el barco apostólico en que Jesús enseñó: y los primeros templos eran de la forma de una nave invertida: y el griego por pereció se usa también para expresar las corrupciones heréticas (1Ti 6:5).
11. Los simbolistas interpretan la estrella caída del cielo como ministro principal (Arpio, según Bullinger, Bengel, etc.; o algún futuro doctor herético) que cayó de su alto puesto en la Iglesia, y que en vez de brillar con célica luz, como estrella, se torna en antorcha encendida de fuego terrenal que se sofoca en su propio humo. El ajenjo, aunque es medicinal en ciertos casos, si se tomara como agua ordinaria no sólo sería desagradable al gusto, sino también fatal para la vida: así “el herético ajenjo cambia los dulces Siloées de la Escritura en mortíferas Maras.” [Wordsworth.] Comp. el cambio al contrario del agua amarga de Mara en agua dulce (Exo 15:23). Alford da como ejemplo desde un punto de vista físico, la conversión de agua en alcohol o espíritus ardientes (bebidas espiritosas), que pueden seguir aún destruyendo hasta una tercera parte de los impíos en los últimos tiempos.
12. la tercera parte-No un obscurecimiento total como en el sexto sello (Exo 6:12-13). Este parcial obscurecimiento, pues, interviene entre las oraciones de los mártires bajo el quinto sello y los últimos juicios fulminantes bajo el sexto sello, en la víspera de la venida de Cristo. lo mismo de la noche-se retiró la tercera parte de la luz nocturna de las brillantes luna y estrellas orientales.
13. ángel-A, B, Vulgata, Siríaca, y Cóptica, por “un ángel,” dicen “un águila:” el símbolo del juicio que desciende fatalmente de lo alto; el rey de las aves que cae sobre la presa. Compárese esta cuarta trompeta y el águila en vuelo con el cuarto sello presentado por el cuarto ser viviente, “como un águila que vuela” (Exo 4:7; Exo 6:7-8): el aspecto de Jesús como presentado por el cuarto evangelista. Se compara a Juan (según la primitiva interpretación de los querubines) con un águila en vuelo: la divina majestad de Cristo en esta similitud está expuesta en el Evangelio según Juan, sus visitaciones judiciales en el Apocalipsis de Juan. Contrástese “otro ángel,” o mensajero, que tiene “el evangelio eterno” (Exo 14:6). por medio del cielo-Griego, “en el mediocielo,” a saber, en la parte del cielo donde el sol alcanza el meridiano: en tal posición el águila es un objeto conspicuo a todos. los que moran en (sobre) la tierra-los impíos, “los del mundo,” cuya “porción está en esta vida” y contra los cuales los mártires pidieron que se vengara su sangre (Exo 6:10). No que ellos procuraran la venganza personal, sino que su celo era por el honor de Dios en contra de los enemigos de Dios y de su Iglesia.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​revelation-8.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Apocalipsis 8:1 . Cuando abrió el séptimo sello, hubo un silencio en el cielo como por media hora. Los santos profetas, al recibir revelaciones, procuraron permanecer callados, tranquilos y abstraídos de las ideas terrenales. Así que en el templo, mientras Zacarías quemaba incienso por dentro, la gente oraba en silencio por fuera. Lucas 1:10 .

Apocalipsis 8:2 . Siete trompetas. El primer propósito de esas trompetas fue vengar la sangre de los mártires sobre los crueles idólatras del mundo romano; y el sonido de la trompeta es una figura que habla de la emoción de la guerra y de todos los horrores que la siguen.

El sonido de las trompetas tiene también la conexión más cercana con la efusión de las siete copas, como lo expresa el texto sagrado. La tierra, o mundo romano, es el objeto de la primera trompeta y de la primera copa. El mar es el objeto de la segunda trompeta y de la segunda copa. Las fuentes y los ríos son los objetos del tercero. El sol es el objeto del cuarto. El reino de la bestia es el objeto del quinto.

El imperio turco es designado por la sexta trompeta, que suelta a los cuatro ángeles en el Éufrates. La sexta copa se derrama sobre el Éufrates, el gran río que atraviesa el centro de los poderes mahometanos. El séptimo superinduce relámpagos, truenos, terremotos y granizo: Apocalipsis 11:19 .

Todos estos denotan la conmoción de las naciones, como en Hageo 2:6 ; Hebreos 12:26 .

Apocalipsis 8:3 . Otro ángel vino y se paró ante el altar. Algunos piensan que era Miguel, el príncipe y protector de la iglesia; pero el incienso que ofreció sobre el altar de oro indica la presencia del gran sumo sacerdote de nuestra profesión, perfumando las oraciones de los santos con los méritos de su sacrificio.

Apocalipsis 8:5 . El ángel tomó el incensario y lo llenó con fuego del altar. Por esto entendemos al Espíritu Santo, el Espíritu de ardor, el Espíritu de un Dios celoso y enojado, que esparce fuego sobre la tierra.

Apocalipsis 8:7 . El primer ángel tocó la trompeta, y siguió granizo y fuego mezclados con sangre. La irrupción de las naciones del norte en Italia, Dalmacia, Tesalia, como atestiguan Sigonio y San Jerónimo, incendiando ciudades, arrebatando matronas y vírgenes, capturando a obispos ancianos, matando presbíteros y todos los hombres que se interponían en su camino. Estos estragos comenzaron alrededor del año 376 y continuaron durante muchos años.

Apocalipsis 8:8 . El segundo ángel tocó, y como (si) fuera una gran montaña, el antiguo imperio romano, ardiendo en fuego, fue arrojado al mar de problemas y confusión por las guerras de los vándalos, los francos y otros que se extendieron ampliamente. llegó a todas las partes de la Galia y, en última instancia, a toda la nación de España.

Esas irrupciones de los bárbaros comenzaron alrededor del año de Cristo 406. Cruzaron el Rin el primer día de enero de 407 y entraron en Belgia, cuando posiblemente el río se congelara y se abriera un pasaje por la mano del cielo. No parece que se hayan encontrado con ningún poder para oponerse a su progreso.

Sobre la palabra, το τριτον, la tercera parte, encuentro muchas opiniones, pero tal vez sea lo que parece claramente denotado, que la tercera parte de Europa fue asesinada o destruida por sus guerras. En ese caso, los flagelos tenían sus límites. Nuestros críticos, al parecer, están todos equivocados, quienes confinan esas dos trompetas a los asuntos judíos; porque ¿qué tenían que ver los judíos con los mares?

Apocalipsis 8:10 . La tercera un g EL sonaba, y vino una gran estrella del cielo. Esto designa a un conquistador, como dijo Balaam, "una estrella se levantará de Jacob y golpeará los rincones de Moab". El señor Whiston refiere esto al terrible Atila, quien en el año 442, y de allí al 452, marchó un gran ejército a lo largo del Danubio, cruzó el Rin y de allí regresó a Lombardía.

Sigonius lo llama metus orbis y flagellum Dei. El terror de la tierra y el azote de Dios. Si todos los hombres exponen las cuatro bestias de Daniel de los conflictos de imperios, ¿por qué no pueden ilustrarse las trompetas de Juan de la misma manera? La guerra y la paz, las recompensas y los castigos, son los cuidados de un Dios.

Apocalipsis 8:12 . El cuarto ángel tocó la trompeta, y la tercera parte del sol fue herida, y la tercera parte de la luna y la tercera parte de las estrellas. De ahí siguió el oscurecimiento intelectual y moral del sol de Europa. Se quemaron todas las bibliotecas, se aniquilaron todas las escuelas y se secó el verdor de la tierra.

No quedaba ningún rastro de literatura, salvo algunas chispas que brillaban en algunos conventos, que habían escapado de la desolación general. Del verdadero carácter de esos perros de guerra, permítanme traducir un espécimen de las Belles Lettres de M. Thomas, miembro de la Academia Francesa. El guerrero había desembarcado con un pequeño ejército en Inglaterra y, al ser vencido, fue condenado a morir por serpientes. El siguiente discurso expirante se pone en boca de este guerrero y poeta.

“¿Cuál es el destino de un hombre valiente, cuando se le niega la gloria de caer en la guerra? ¿Es digno de vivir el que nunca recibió una herida? Lleva una vida indolente como un cobarde que nunca hizo uso de su alma. Cuando se desenvaina la espada, es deber del guerrero encontrarse con el guerrero. Venero al hombre que nunca se inmutó ante el enemigo. Ésta es la gloria de un hombre de honor; y todo joven que aspire al matrimonio, primero debe distinguirse como rápido y valiente en la batalla. No; en el palacio del poderoso Odin, no hay hombre que se encoja ante el aspecto de la muerte.

No me acerco a Odin con la voz de la desesperación. ¡Oh, cómo volarían mis hijos a las armas si supieran la calamidad de su padre, devorado por multitud de serpientes! Les he proporcionado una madre adecuada para inspirarles valor. Se acercan mis últimos momentos. Los lentos colmillos de las serpientes me asaltan con una muerte cruel: uno de ellos está entrelazado alrededor de mi pecho. Pero espero que la espada de mis hijos se sumerja en la sangre de mis enemigos.

He desplegado cincuenta y una veces el estandarte de batalla, habiendo estado acostumbrado desde joven a manchar de sangre mi espada. Entonces, mis esperanzas eran que ningún príncipe de la tierra me superara en valor. Pero espero a las diosas de la muerte, que me llaman de aquí. Yo te sigo. Sería una cobardía arrepentirse de morir. Es hora de cerrar mis canciones. Las diosas me invitan a marcharme: se acercan. Odin me los ha enviado desde su palacio. Me sentaré exaltado en su presencia. Las diosas me servirán una bebida inmortal. Se hace. Los períodos de la vida expiran. Voy sonriendo en la muerte ".

REFLEXIONES.

Los seis sellos nos llevaron al final del imperio pagano de Roma; pero el séptimo, el gran y último sello, que incluye las trompetas y las copas, llega hasta el fin de los tiempos, cuando el misterio de Dios habrá terminado. Los médicos antiguos no entendieron la aplicación de estas trompetas, porque no se cumplieron; por eso hablan del anticristo y del castigo de los impíos en el fin del mundo.

La escena se abre en el cielo, con el suspenso silencioso y la profunda atención de los ángeles durante aproximadamente media hora, el tiempo habitual de silencio en el templo mientras el sacerdote quemaba incienso; y algunos dicen, figurativo de la paz de la iglesia bajo Constantino. En su reinado, los paganos en general se conformaron a la religión de la corte, sabiendo poco del cristianismo, excepto el credo y los diez mandamientos, requeridos como preparación para el bautismo.

El homenaje que habían rendido a los dioses, ahora fue transferido a los mártires. Habiendo estallado la controversia arriana, la abrazaron. Por lo tanto, nunca fueron espiritualmente parte de la iglesia. Eran la tercera y cuarta generación de los paganos que habían masacrado y martirizado a cerca de un millón de cristianos bajo Dioclesiano.

Mientras que las oraciones de los verdaderos santos fueron presentadas al Padre como incienso agradecido, por los méritos de Cristo, estos hombres, paganos en la moral y apóstatas en la fe, solo fueron indultados hasta que el primer ángel tocó su trompeta. Entonces los godos, al ver que el imperio era débil, se lanzaron bajo Alarico, como granizo y fuego, sobre las ciudades de Turquía en Europa; y la sangre fluyó sin medida en su curso.

Los árboles, o grandes, y la hierba o la gente común, se redujeron en un tercio en población. Jerónimo, que vivió en aquellos tiempos, describe su proceder, marcado con todas las indignidades que los bárbaros podían ofrecer a la naturaleza humana y al sexo más débil. Estas calamidades comenzaron alrededor del año 380.

La segunda trompeta, que arroja una montaña en llamas al mar (una idea aparentemente derivada del Vesubio) parece marcar la irrupción de los godos en Italia. Saquearon y quemaron Roma en el año 410, y sembraron el terror y la carnicería en todo el norte de Italia primero y luego en los extremos del sur.

La tercera trompeta arrojó una estrella amarga o un meteoro sobre todos los ríos y fuentes de Europa, lo que, según el Sr.Mede, parece marcar las calamidades de la colmena del norte que se extendieron a lo ancho y que plagaron estragos y matanzas, desde el Danubio hasta la roca de Gibraltar.

La cuarta trompeta oscureció el sol del antiguo imperio romano con una nube eterna por una nueva invasión de Italia en el año 476, y lo dividió en unos diez reinos, como Daniel había predicho con los diez dedos, en parte de hierro y en parte. de arcilla: Daniel 2:40 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Revelation 8:7". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​revelation-8.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

El primer ángel tocó la trompeta, y siguió granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra; y la tercera parte de los árboles se quemó, y toda la hierba verde se quemó.

Ver. 7. Granizo y fuego mezclados con sangre ] En lugar del fuego del amor (dice el Sr. Forbes) mezclado con la dulce lluvia de la sana doctrina y el espíritu de la lenidad cristiana, el fuego de la contención y las heladas piedras de granizo de la destrucción gobernaron todo. Sí, hasta ahora aquí los obispos se enfrentaron unos contra otros, ya que es monstruosa la malicia, la falsedad y la crueldad que practicaron, especialmente en la época de Constante, Constancio y Valente, los emperadores arrianos.

Y la tercera parte de los árboles ] Hombres de marca.

Y toda hierba verde ] Hombres más malos.

Fueron quemados ] Fueron manchados con errores y herejías, de los cuales esta era fue tan fértil y plena que (como dice Jerónimo) fue algo ingenioso ser un creyente correcto.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Revelation 8:7". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​revelation-8.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El primer ángel tocó la trompeta, y siguió granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra; y se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-8.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El sonido de la primera y segunda trompeta:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-8.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Se abrió el séptimo sello:

Introducción a las trompetas

El último de los siete sellos ahora está abierto (v. 1) y hay silencio en el cielo durante aproximadamente media hora antes de que Juan vea siete trompetas entregadas a siete ángeles.

Los sellos han sido solo el comienzo de la obra de Dios detrás de escena en referencia al juicio. Las trompetas indican un testimonio declarado para todo el mundo. El silencio muestra en primer lugar la deliberación tranquila y silenciosa que no hará nada con excesiva prisa. Además, antes de que los ángeles tocaran sus trompetas, "se pararon delante de Dios" (v.2). Primero deben estar en la presencia de Dios para poder servirle correctamente.

Hay más preparación: vino otro ángel y se paró ante el altar, con un incensario de oro. Se le dio mucho incienso para agregar a las oraciones de todos los santos, ofrecido sobre el altar de oro (v. 3). Este no es el altar del holocausto, sino del incienso (como se muestra en el tabernáculo, Éxodo 30:1 ), lo que indica la adoración de los santos redimidos de Dios.

El ángel aquí es Cristo mismo, porque actúa como sacerdote, presentando las oraciones de los santos como un olor dulce a Dios, añadiéndoles una abundancia adicional de incienso. Más que esto: también llena el incensario con fuego del altar y lo arroja sobre la tierra (v. 5). Ningún sacerdote del linaje de Aarón fue llamado jamás para hacer tal cosa. Las oraciones de los santos en este caso son las del pueblo sufriente de Dios en la tierra (y mártires también - Apocalipsis 6:9 ), suplicando la intervención de Dios en el juicio. El lanzamiento del incensario en la tierra indica el comienzo de la respuesta de Dios a tales oraciones suplicantes, porque esto resulta en "ruidos, truenos, relámpagos y un terremoto".

La primera trompeta

(v. 7)

Terminada la preparación previa, los ángeles comienzan ahora a tocar las trompetas. El primer toque de trompeta es seguido por granizo y fuego mezclados con sangre (v. 7). En este punto, la mitad de la septuagésima semana de Daniel aún no se ha alcanzado, pero "una tercera parte" de los árboles y la hierba verde se ven afectados, los árboles hablan de la importancia personal del hombre y la hierba verde de la prosperidad.

¿Qué se entiende por la tercera parte? Cuando Juan escribió, el mundo romano estaba dividido en tres partes: la oriental, la central y la occidental. Parece probable que el versículo 7 se refiera al imperio bajo su séptima "cabeza" o líder, la Bestia de Apocalipsis 13:1 , y por lo tanto el tercio occidental. Este imperio es visto como un poder conquistador bajo el primer sello, pero aquí como afligido por Dios.

La segunda trompeta

(vv. 8-9)

Esta séptima cabeza es evidentemente contemplada en el versículo 8 al tocar la segunda trompeta. Una gran montaña habla de un gran poder gobernante (cf. Jeremias 51:24 ), mientras que arder con fuego insinúa un temible carácter de opresión. Arrojado al mar habla del propio poder soberano de Dios que inflige este flagelo sobre las naciones (el mar de los gentiles).

Las aguas del mar hablan de "pueblos y muchedumbres y naciones y lenguas" ( Apocalipsis 17:15 ). Las naciones quieren un campeón, y Dios les permite el tipo de hombre que desean, a quien encontrarán por experiencia como enemigo de toda justicia. La tercera parte se ve nuevamente afectada, porque la tercera parte del mar se convirtió en sangre, lo que significa el estancamiento de la muerte, una muerte que seguramente es mucho peor que la natural.

La muerte de una tercera parte de las criaturas en el mar indica que la gente de este Imperio Occidental, por lealtad a la Bestia y su monstruoso reclamo de títulos divinos, muere fríamente a los reclamos de Dios. Los hombres se vuelven "dos veces muertos" ( Judas 1:12 ), primero por el hecho de su naturaleza pecaminosa ( Efesios 2:1 ), segundo por la apostasía, el rechazo frío de Dios, aunque no Efesios 2:1 físicamente muertos.

(Ver Apocalipsis 16:3 ) El comercio y el comercio también se verán afectados a medida que se infiera la destrucción de la tercera parte de los barcos.

La tercera trompeta

(vv. 10-11)

Con el sonido de la tercera trompeta, una gran estrella cae del cielo (v. 10). En Apocalipsis 6:13 vimos que las estrellas fugaces indican una apostasía general de aquellos que han profesado sujeción a la autoridad celestial. Renuncian a esto en favor del honor y la ventaja terrenales. Esta gran estrella es el líder de todos ellos, el Anticristo judío, llamado el hombre de pecado e hijo de perdición ( 2 Tesalonicenses 2:3 ).

También se le dan otros nombres, descriptivos de su carácter. Primero parecerá un judío piadoso, entrando en la casa de Dios junto con otros que tienen un profundo respeto por el Dios de Israel ( Salmo 55:11 ). Luego, ganando un lugar de prominencia por medio de este subterfugio, se volverá deliberadamente contra el Dios de Israel y tomará su asiento en el templo de Dios en Jerusalén, reclamando el honor que por derecho le pertenece solo a Dios ( 2 Tesalonicenses 2:3 ).

Su pretensión de dar una gran luz espiritual explica la expresión "ardiendo como una antorcha", no en realidad una lámpara, sino simulando una. Una vez más, es la tierra romana occidental (la tercera parte) la que se ve afectada, los ríos y fuentes de agua hablando de las fuentes de refrigerio espiritual.

A los muchos nombres de este hombre se agrega otro aquí: "Ajenjo", hablando de lo que es áspero y amargo, porque vuelve amargas las aguas. Él corrompe la verdad de Dios con su venenosa doctrina ( 1 Juan 2:22 ). Por esto muchos mueren; no físicamente, sino por apostasía, mueren a cualquier reconocimiento del Dios vivo.

La Cuarta Trompeta

(vv. 12-13)

El cuarto ángel toca su trompeta (v. 12) y la tercera parte del sol, la luna y las estrellas son golpeadas: la tercera parte de cada una se oscurece para que no brille. Por supuesto, esto no puede ser literal. El sol (que es la fuente suprema de luz de la tierra) habla de la luz de la gloria de Dios. Por lo tanto, este oscurecimiento habla de personas sumergidas en la oscuridad del ateísmo, sin ver el sol. Se vuelven inmunes incluso a la luz reflejada de la luna y las estrellas. La luz del testimonio celestial se elimina en todo el reino de la bestia.

En este punto un ángel vuela por en medio del cielo, enfatizando con voz de clarín la triste solemnidad de las últimas tres trompetas que están a punto de sonar (v. 13). La razón es clara: con la quinta trompeta llegamos a la mitad de la semana setenta de Daniel y sigue "la Gran Tribulación". Es en este momento cuando la maldad se eleva a la altura de su más arrogante desafío a Dios.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Revelation 8:7". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​revelation-8.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Las siete trompetas

Apocalipsis 8:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. El séptimo sello. El sexto sello se abrió en las declaraciones finales de Apocalipsis 6:1 . El séptimo capítulo, que se estudió en nuestros dos últimos capítulos, fue un paréntesis. Ahora nos acercamos a la apertura del séptimo sello. La apertura de este sello llevó a un "silencio en el cielo por espacio de media hora". Juzgamos por esto que el séptimo sello estuvo lleno de juicios trascendentales.

Sin embargo, no se dice más del séptimo sello, porque esa parte de su mensaje que Dios quería que supiéramos se dice bajo la visión de la séptima trompeta y las siete copas.

Este mensaje, por lo tanto, se refiere al sonido de las siete trompetas, que sigue inmediatamente a la declaración del séptimo sello. El Espíritu, como entendemos Su mensaje, en los siete sellos, nos ha llevado a través de todo el período de la Tribulación. Ahora vuelve y cubre, bajo las trompetas, el mismo período de tiempo. Existe esta visión dual de los eventos que cubren más o menos el mismo período de tiempo, porque hay una distinción en los acontecimientos de esa hora.

Los sellos y las trompetas son como si el Espíritu nos llevara a ver un lado del Templo y luego nos llevara a ver el otro lado del mismo Templo. No podíamos, con nuestros ojos, ver ambos lados del mismo edificio a la vez.

2. Las siete trompetas. Estos revelan los siete juicios de Dios que están determinados contra el gobierno de la bestia y sus compañeros.

El anticristo no lo hará bien mientras se venga de los santos del Altísimo, y mientras se esfuerza por enfrentarse al Señor y Su Cristo. Dios lo irritará. El que se sienta en los cielos se reirá de las maniobras del hombre de pecado; Él se burlará de él. Ninguna mano levantada contra el Señor puede prosperar. Nadie puede prevalecer contra él.

Cuando pensamos en este esfuerzo supremo de Satanás y el anticristo y falso profeta, junto con hombres impulsados ​​por Satanás, contra Dios y contra Su pueblo, no podemos dejar de decir la palabra de advertencia que pronunció David, el Profeta: "Por tanto, sé sabio ahora, ¡Oh, reyes! Sed instruidos, jueces de la tierra. Servid al Señor con temor, y regocijaos con temblor. Besad al Hijo, para que no se enoje, y perezcáis del camino, cuando su ira se encienda un poco "( Salmo 2:10 ).

Dios es verdaderamente misericordioso. Es lento para la ira y grande en misericordia. Sin embargo, no reprimirá su ira para siempre. El pecado debe ser juzgado y castigado. El ángel de la ira de Dios puede volar sobre un ala; puede que se mueva lentamente, pero todavía se mueve, el juicio debe finalmente recaer sobre los impíos.

3. Las siete trompetas nos recuerdan que el Señor siempre ha castigado a los impíos.

Hay quienes lamentan el hecho de que un Dios de gracia y amor ejecutará juicio, en una escala tan grande, como se establece en este capítulo.

Solo tenemos que recordar a nuestros lectores que Dios siempre ha visitado la ira contra los desobedientes y los impíos. Adán fue expulsado del jardín del Edén debido a su pecado. Caín fue enviado vagabundo sobre la faz de la tierra a causa de su pecado. El diluvio cayó sobre un mundo de impíos a causa de su pecado. La torre de Babel cayó a causa de los pecados del pueblo. La ciudad de Nínive fue destruida porque el clamor de su iniquidad había llegado a oídos de Dios en el cielo. Las ciudades de Sodoma y Gomorra fueron destruidas por el fuego porque la copa de su iniquidad estaba llena.

Podríamos seguir y seguir. Dios siempre ha sido un Dios de justicia y de juicio. ¿Esperarán los "impíos de hoy, por tanto, escapar? ¿Cómo vamos a pensar en eludir los justos juicios de Dios cuando recordemos que Dios no perdonó a su propio Hijo, sino que lo entregó gratuitamente por todos nosotros? Si Dios no perdonó a Cristo, cuando fue hecho un sacrificio propiciatorio por nuestros pecados, ¿nos perdonará si rechazamos esa obra sustitutiva y permanecemos en nuestros pecados?

I. EL SONIDO DE LA PRIMERA TROMPETA ( Apocalipsis 8:2 )

1. El incensario de oro. Antes de entrar en la visión de la primera trompeta, encontramos a otro ángel distinto de los siete "ángeles de la trompeta" de pie en el altar. Tiene en la mano un incensario de oro, y se le da mucho incienso para que lo ofrezca con las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro, que estaba delante del trono.

Los siglos han enviado muchas oraciones a Dios de labios de santos que estaban siendo perseguidos por causa de la Verdad. Sus oraciones se habían elevado ante Dios, pero aún no había llegado la hora en que Dios juzgaría a sus adversarios. Con estas oraciones ahora ante el Todopoderoso, el ángel toma el incensario y, llenándolo con fuego del altar, lo arroja sobre la tierra. El resultado fue que hubo voces, truenos, relámpagos y un terremoto.

2. Suena la primera trompeta. Había llegado el día de la ira del Cordero. El primer ángel se preparó para sonar, y cuando lo hizo, siguió granizo y fuego, mezclados con sangre. Se quemó la tercera parte de los árboles y se quemó toda la hierba verde.

Hemos visto los resultados del granizo y del fuego muchas veces en nuestras experiencias. ¿Dónde está el que no ha visto los estragos de alguna granizada localizada? Aquí, sin embargo, hay una tormenta de granizo que barrerá un tercio de los árboles de la tierra y toda su hierba.

Hay una Escritura que dice que el que matare a espada, a espada morirá. Incluso, por lo tanto, como los pecadores han impuesto a otros, deben recibir de la mano de Dios.

El granizo y el fuego mezclados con sangre bastan para enfriar la sangre de cualquiera; sin embargo, tal es el primer juicio que caerá, cuando el primer ángel toque su trompeta.

II. EL SONIDO DE LA SEGUNDA TROMPETA ( Apocalipsis 8:8 )

Es maravilloso cuánto significado puede incluirse en un breve versículo de las Escrituras. Qué agonías, qué amargas aflicciones están envueltas en las palabras: "Y el segundo ángel tocó la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en fuego fue arrojada al mar, y la tercera parte del mar se convirtió en sangre".

Los juicios no son universales sino parciales. Colocan la maldición de Dios sobre una "tercera parte" de las cosas.

El significado más profundo de todos estos dichos no lo podemos comprender. Sin embargo, no es difícil para nosotros aceptar esto como un juicio literal. En los días de Faraón, las aguas de Egipto se convirtieron en sangre. Leer Éxodo 7:17

Nadie dudará de que la maldición en los días de Faraón era literal. Entonces, ¿por qué dudar de que la maldición profetizada en Apocalipsis sea literal?

La cosa arrojada al mar está expresada en lenguaje figurado, porque leemos: "Como una gran montaña ardiendo en fuego". La palabra sobre la sangre no está en lenguaje figurado vivo. Dice: "Una tercera parte del mar se convirtió en sangre".

¿Puede alguien estimar la cantidad de sangre que fluyó durante la guerra mundial, cuando millones de hombres fueron asesinados? Hemos escuchado mucho sobre cómo nuestros muchachos, con su sangre, alimentaron las amapolas en los campos de Flandes.

Cristo derramó Su Sangre por nosotros, el Justo por los injustos. Ahora, aquellos que han despreciado la Sangre de Cristo, verán, en juicio, un mar convertido en sangre.

Leemos de sangre en las tripas de los caballos. Leemos de sangre manchando todas las vestiduras de nuestro Señor, cuando Él viene en Su Segunda Venida pisando el lagar de Su ira. Nos corresponde a todos conocer la Sangre de la Cruz, y su poder salvador y protector, no sea que lleguemos a conocer la "sangre" de la ira de Dios, cuando Sus juicios estén sobre la tierra.

III. EL SONIDO DE LA TERCERA Y CUARTA TROMPETAS ( Apocalipsis 8:10 )

1. El ajenjo de la tercera trompeta. Todos hemos leído sobre las aguas de Mara. Los hijos de Israel habían ido tres días por el desierto y no encontraron agua. Luego llegaron a Mara, pero no pudieron beber las aguas, porque estaban amargas. Aquí en Apocalipsis, cuando suena la tercera trompeta, descubrimos que una tercera parte de los ríos se volvió amarga; porque una gran estrella cayó del cielo, ardiendo como una lámpara, y cayó sobre la fuente de las aguas. El resultado fue que las aguas se convirtieron en ajenjo y los hombres no pudieron beber de ellas porque eran amargas.

Mientras Cristo colgaba de la cruz, le dieron a beber vinagre y hiel. Así, Él dará a los pueblos de la tierra, las aguas de amargura. Muchos hombres morirán bajo la maldición de la tercera trompeta.

2. Las tinieblas de la cuarta trompeta. El Señor Jesucristo, a través de Pedro, expresó el mensaje de los Profetas cuando, al hablar de las señales de Su Corning, dijo: "El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes de ese gran y notable día de venga el Señor ".

En esta trompeta, la tercera parte del sol es herida, y la tercera parte de la luna, y la tercera parte de las estrellas; así, como la tercera parte de ellos se oscurece. El día no brilla en una tercera parte, y la noche también.

El pecado siempre trae tinieblas al alma; oscuridad de la mente. Aquí trae una oscuridad física parcial. Aquellos que rechacen la luz de la vida serán arrojados a las tinieblas de afuera, donde habrá llanto y crujir de dientes. Para los impíos, la oscuridad de las tinieblas está reservada para siempre.

IV. EL SONIDO DE LA QUINTA TROMPETA ( Apocalipsis 9:1 )

Antes de que el quinto ángel tocara la trompeta, se escuchó el yugo de un ángel que volaba en medio del cielo, diciendo: "¡Ay, ay, ay de los habitantes de la tierra a causa de las otras voces de la trompeta de los tres ángeles!". , que aún están por sonar! "

Con la advertencia dada, el quinto ángel tocó su trompeta y una estrella cayó del cielo a la tierra. Esta no era una estrella literal, porque leemos: "Y a él se le dio la llave del abismo". Esta estrella entonces es un ángel, que desciende a la tierra para abrir el pozo sin fondo. Los. El resultado fue que las langostas demoníacas se soltaron sobre la tierra. Se les permitió cinco meses para atormentar a los pueblos de la tierra. Su tormento fue como el tormento de un escorpión cuando hiere a un hombre. Durante sus días los hombres buscarán la muerte y no la encontrarán.

La forma de estas "langostas" era como la de caballos preparados para la batalla. En sus cabezas parecían coronas de oro. Sus rostros eran como rostros de hombres. Su cabello como cabello de mujer. Sus dientes como dientes de leones. Llevaban, por así decirlo, corazas de hierro; y el sonido de sus alas era como el sonido de carros y muchos caballos que se apresuran a la guerra. Estas langostas tenían un rey sobre ellas, cuyo nombre era Abaddon, es decir, un destructor.

Puede resultarnos difícil captar el significado de todos estos juicios que caerán sobre los hombres. Podemos intentar comparar estas langostas con esos grandes ejércitos de langostas que, a veces, han barrido nuestras llanuras occidentales, pero la comparación es errónea. Aquí hay algo que presagia un mal mayor. Estas langostas no atacan la hierba de la tierra ni ninguna cosa verde. ¡Su ataque es sobre aquellos hombres que no tienen el mar! de Dios en sus frentes.

Es cuando los juicios de Dios están sobre la tierra que los pueblos aprenden a conocer la justicia. Debemos recordar que durante el tiempo del sonido de la trompeta, Satanás y el anticristo y el falso profeta estarán barriendo el mundo con sus negaciones de Dios y de Cristo. Es entonces cuando el Señor se levantará y estremecerá terriblemente la tierra. Es entonces cuando los juicios de Dios caerán, no meramente sobre alguna parte local de nuestro globo, sino sobre toda la tierra.

V. EL SONIDO DE LA SEXTA TROMPETA ( Apocalipsis 9:13 )

Ahora tenemos el segundo de los tres ayes, que fueron anunciados por un ángel. "Un ay ha pasado; y he aquí, vienen dos ayes más en el más allá". La sexta trompeta, el segundo ay, se describe como la desaparición de cuatro ángeles, que estaban atados en el gran río Éufrates. Tienen poder para matar a una tercera parte de los hombres y continúan hasta que se cumpla su juicio. Los cuatro ángeles que fueron soltados encabezan un ejército de doscientos mil jinetes. Podemos llamar a estos Caballería Demoníaca del Infierno.

Los caballos de esta visión y sus jinetes se describen así: "Tenían corazas de fuego, de jacinto y azufre; y las cabezas de los caballos eran como cabezas de leones; y de sus bocas salía fuego, humo y azufre. . " Por estos fue muerta la tercera parte de los hombres, por fuego, por humo y por azufre. El poder de los caballos estaba en su boca y en sus colas. Aquí está la descripción de sus colas: "Sus colas eran como serpientes, y tenían cabezas, y con ellas duelen".

Uno podría imaginar que bajo este terrible juicio, los hombres se hubieran arrepentido, sin embargo, no se arrepintieron de las obras de sus manos, para no adorar demonios, ídolos de oro, plata, bronce, piedra y madera. Tampoco se arrepintieron de sus asesinatos, ni de sus hechicerías, ni de su fornicación, ni de sus robos.

¿Nos sorprende que Dios los haya entregado a los juicios? ¿No hemos leído que la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres? Si los hombres adoran y sirven a la criatura más que al Creador; si los hombres cambian la gloria del Dios incorruptible por una imagen semejante a la del hombre corruptible, de las aves, de los cuadrúpedos y de los reptiles, Dios ciertamente los entregará a los juicios, porque tales hombres son dignos de muerte.

UNA ILUSTRACIÓN

El reverendo "FC Spurr, de Birmingham, declaró que en toda Europa reina el miedo. A pesar del Pacto de Kellogg, el mundo gasta 200 millones de libras esterlinas al año más en armamentos que en 1913".

Ciertamente, el mundo está en un estado desesperado y atribulado. Hemos llegado al tiempo de "angustia de las naciones, con perplejidad", predicho por nuestro Salvador. En ese tiempo, declaró, "el corazón de los hombres (estaría) desfalleciendo por temor y por velar por las cosas que están por venir sobre la tierra". "Y entonces", continuó, "verán al Hijo del Hombre viniendo en una nube con poder y gran gloria. Y cuando estas cosas comiencen a suceder, entonces miren hacia arriba y levanten la cabeza, porque su redención atrae cerca "( Lucas 21:25 ).

Estamos, entonces, viviendo en los días que preceden a la Segunda Venida del Señor Jesucristo. ¡Qué momento tan solemne es este! Entonces, ¿con qué fervor debemos procurar obedecer la amonestación que sale de los labios del Salvador: "Mirad por vosotros mismos, no sea que en algún momento vuestro corazón se sobrecargue de hartazgo y embriaguez, y de los afanes de esta vida, y para que llegue ese día? sobre vosotros sin saberlo, porque como lazo vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de toda la tierra.

Por tanto, velad y orad siempre para que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que sucederán y de estar delante del Hijo del Hombre "( Lucas 21:34 ).

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Revelation 8:7". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​revelation-8.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

7-13 El primer ángel tocó la primera trompeta, y siguió el granizo y el fuego mezclados con sangre. Una tormenta de herejías, una mezcla de terribles errores que caen sobre la iglesia, o una tormenta de destrucción. Sonó el segundo ángel, y una gran montaña, ardiendo en llamas, fue arrojada al mar; y la tercera parte del mar se convirtió en sangre. Por esta montaña algunos entienden a los líderes de las persecuciones; otros, Roma saqueada por los godos y los vándalos, con gran matanza y crueldad. Sonó el tercer ángel, y cayó una estrella del cielo. Algunos toman esto para ser un gobernador eminente; otros lo consideran una persona en el poder que corrompió las iglesias de Cristo. Las doctrinas del evangelio, los manantiales de la vida espiritual, el consuelo y el vigor, para las almas de los hombres, se corrompen y se vuelven amargas por la mezcla de errores peligrosos, de modo que las almas de los hombres encuentran la ruina donde buscan refrigerio. Sonó el cuarto ángel, y la oscuridad cayó sobre las grandes luces del cielo, que iluminan el mundo, el sol, la luna y las estrellas. Los guías y gobernadores se colocan más altos que las personas, y deben dispensar luz y buenas influencias para ellos. Cuando el evangelio llega a un pueblo y no tiene los efectos adecuados en sus corazones y vidas, se sigue con juicios terribles. Dios da alarma por la palabra escrita, por los ministros, por las propias conciencias de los hombres y por los signos de los tiempos; así que si la gente se sorprende, es su culpa. La ira de Dios hace que todas las comodidades sean amargas, e incluso la vida misma es onerosa. Pero Dios, en este mundo, pone límites a los juicios más terribles. La corrupción de la doctrina y la adoración en la iglesia son grandes juicios, y también son las causas habituales y las señales de otros juicios que vienen sobre un pueblo. Antes de que sonaran las otras tres trompetas, hubo una solemne advertencia de cuán terribles serían las calamidades que deberían seguir. Si los juicios menores no surten efecto, la iglesia y el mundo deben esperar mayores; y cuando Dios venga a castigar al mundo, los habitantes temblarán delante de él. Que los pecadores tomen precauciones para huir de la ira venidera; deje que los creyentes aprendan a valorar y estar agradecidos por sus privilegios; y déjenlos continuar pacientemente bien.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Revelation 8:7". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-8.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

7 El primer ángel tocó la trompeta: Y siguió granizo y fuego, mezclados con sangre, y fueron arrojados a la tierra. Y se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde.

A. Las primeras cuatro trompetas advierten sobre pruebas y tribulaciones espirituales.

B. Así como los sellos advirtieron de daño físico que podría venir a nuestros cuerpos, las trompetas van a advertir de cosas que podrían destruir la parte espiritual del hombre.

C. El color verde no se usa para distinguir vivos de muertos. Se utiliza para distinguir la vida espiritual de la muerte espiritual. Las plantas necesitan estar verdes, porque la clorofila es necesaria para que la planta viva y produzca frutos. Los cristianos, que son verdes, se llenan de lo necesario para la vida espiritual y la producción de frutos.

D. Los árboles y la hierba verde representan a los que están vivos espiritualmente, los cristianos.

E. El granizo y el fuego nos muestran que los cristianos sufrirán persecución, pruebas, dolor y muerte a causa de su fe. La expresión “mezclado con sangre” muestra que parte de esta persecución será tan dura que se perderán vidas.

F. Recuerde, la tercera parte nos enseña que incluso los cristianos pueden perder su vida espiritual y perderse a causa de la persecución.

G. La 1ra trompeta nos advierte que podemos negar la fe y perder nuestra vida espiritual.

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Revelation 8:7". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​revelation-8.html. 2021.

Pett's Commentary on the Bible

Y el primero sonó y siguió granizo y fuego, mezclados con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra (o tierra), y la tercera parte de la tierra (o tierra) fue quemada, y la tercera parte de los árboles. fueron quemados, y toda la hierba verde se quemó. '

Se ha liberado el primer viento de la tierra, que afecta específicamente a los árboles ( Apocalipsis 7:1 ). En Éxodo 9:24 hubo 'granizo y fuego mezclado con granizo' y las plantas de la tierra fueron golpeadas ( Éxodo 9:31 ), lo que indica una gran tormenta con granizo y relámpagos y posiblemente rayos, y los incendios resultantes se queman. árboles y vegetación.

Aquí sucede algo similar. Compare 'granizo y carbones encendidos' ( Salmo 18:13 ), igualmente parte de una tormenta tan grande. John parecería tener Éxodo 9 en mente, pero reemplaza 'granizo' con 'sangre'.

¿De dónde John introduce tal idea? En Ezequiel 38:22 Dios dice de Gog: 'Yo defenderé contra él con pestilencia y con sangre, y lloveré sobre él y sobre sus hordas y sobre los muchos pueblos que están con él, una lluvia desbordante, y grandes piedras de granizo, fuego y azufre ', John toma estas ideas y las combina con Éxodo 9 .

Esto pone de manifiesto que el significado principal de la "sangre" aquí es la muerte a través de las tormentas. Algunos lo han visto relacionado con Joel 2:30 que habla de 'sangre y fuego' en conexión con el futuro, 'mostraré maravillas en los cielos y en la tierra, sangre y fuego y columnas de humo'. Pero en el contexto, eso sugiere más devastación por saqueos de ejércitos.

Sin embargo, se puede considerar que también se refiere a fenómenos naturales extremos y, por lo tanto, puede haber estado en la mente de Juan porque Joel 2:30 estaba conectado por la iglesia primitiva con los eventos actuales ( Hechos 2:10 ).

Toda esta imagen sugiere una procesión de grandes tormentas, cuyos efectos devastadores resultan en pestilencia y muerte, y la mención del fuego y el azufre enfatiza que deben ser vistos como un juicio de Dios. Posiblemente, pero no necesariamente (es un lenguaje apocalíptico que no debe tomarse literalmente) ser visto como conectado con la acción volcánica. La mención de sangre contra la pestilencia en Ezequiel se refiere a la 'muerte' e incluye los efectos de la tormenta ya que causa muerte y destrucción (ver también Ezequiel 14:19 ).

La pestilencia y la muerte están estrechamente relacionadas. La palabra para 'muerte' se usa regularmente en el Antiguo Testamento griego (la Septuaginta) para traducir la palabra hebrea 'deber' que significa destrucción, plaga, pestilencia ( 1 Reyes 8:37 ; Jeremias 14:12 ).

Todo este imaginario también puede tener en cuenta el fenómeno de la lluvia roja que se produjo en determinadas partes de la región mediterránea. Sin embargo, puede ser simplemente una imagen apocalíptica que sugiere una muerte generalizada. O más probablemente es el que se ve con el otro. También puede haber en él la sugerencia de que están recibiendo recompensa por la sangre de los mártires que han derramado, y que su 'sangre' se ve como derramada sobre ellos en los juicios que vienen sobre ellos (comparar Apocalipsis 15:6 ).

Tormentas tan grandes y devastadoras, y enormes incendios causados ​​por relámpagos y relámpagos, que quemaron franjas de campo, ocurrieron en la época de John y han ocurrido a lo largo de la historia, y continuarán haciéndolo, exigiendo un número de muertos a veces de gran magnitud, aunque no muchos lo han hecho. alcanzó esta magnitud. Aquí aprendemos que tales tormentas deben verse a su manera como juicios de Dios, como la liberación de los vientos de la tierra, un paso más hacia y un recordatorio de la Segunda Venida de Cristo.

Sin duda habrá más. Cada catástrofe tan grave en la naturaleza es un indicador del final. Todo el mensaje de Apocalipsis es que, por mucho que las cosas parezcan estar fuera de control, Dios tiene el control y está cumpliendo sus propósitos.

"Y la tercera parte de la tierra (o área de tierra) se quemó, y la tercera parte de los árboles se quemó, y toda la hierba verde se quemó". Este es un lenguaje apocalíptico para resaltar la gravedad de la situación y es un aumento deliberado de la 'cuarta parte' en Apocalipsis 6:8 , enfatizando un aumento aún mayor de muertes y devastación a través de estos grandes incendios y tormentas en las áreas donde ocurren. .

Sin embargo, contrasta misericordiosamente con los 'dos ​​tercios' de Zacarías 13:8 que se aplicaban a los que hieren al pastor y dispersan a las ovejas, porque decían ser el pueblo de Dios y, por lo tanto, estaban sujetos a un castigo mayor. Por tanto, aquí la justicia se ve templada por la misericordia.

Dios habría sido justificado al destruirlo todo, pero lo limita a un tercio. La naturaleza y el hombre son ambos controlados por Dios. Puede considerarse que ocurre a lo largo del tiempo, y que la devastación no ocurre de una vez. La mención de la destrucción de árboles y pasto enfatiza que habrá escasez resultante tanto para el hombre como para la bestia. La 'tercera parte de la tierra', o igualmente podría traducirse 'de la tierra', tiene en mente 'la tierra' como la conoce Juan, no el mundo entero como lo conocemos, y probablemente incluso significa 'de la tierra'. donde ocurren las tormentas '.

Indica una gran devastación. Pero aunque la devastación es grande, no es necesariamente mundial. Dentro de su ámbito, está muy extendido y es devastador. La palabra para 'tierra' también puede significar igualmente 'área de tierra' (su concepto de 'la tierra' era diferente al nuestro). La mención de la fracción nos recuerda que Dios está permitiendo una advertencia poderosa, pero aún no se ha decidido a destruir el todo.

Ha habido momentos apocalípticos en la historia en los que fenómenos naturales particularmente horribles han causado consecuencias devastadoras a gran escala y, en menor medida, fenómenos "naturales" como tifones y huracanes ocurren con regularidad. Pero obtenemos indicios de lo peor de los escritos antiguos y de los estudios científicos. Cualquiera de estos, o todos, podría estar en mente aquí. La revelación nos presenta un patrón de sufrimiento y aflicciones que la humanidad debe enfrentar constantemente y nos asegura que no significan que las cosas estén fuera de control. Vienen y se van, pero los propósitos de Dios siguen adelante y su pueblo no es olvidado.

Suena la segunda trompeta.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-8.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El primer ángel tocó la trompeta, y siguió granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra; y la tercera parte de los árboles se quemó, y toda la hierba verde se quemó.

Sonó la primera trompeta, y siguió granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra; y la tercera parte de los árboles se quemó, en medio de toda la hierba verde se quemó. Le ruego, de una vez por todas, que observe que todas estas son expresiones figurativas. La tierra significa el lugar de la acción, el imperio donde está la Iglesia de Cristo. La hierba y los árboles son las personas. Eso dice el Profeta.

Se seca la hierba, se marchita la flor, Ciertamente el pueblo es hierba, Isaías 40:7 . Por tanto, por granizo y fuego mezclados con sangre, cayendo sobre la tierra, o más bien personas, como las plagas de Egipto, Éxodo 9:23 está implícito, como entonces, los juicios de Dios.

Pero el gran punto es descubrir cuáles fueron estos juicios. Varias han sido las opiniones de los comentaristas. Algunos suponen que se pretende el imperio, que; en este momento, se dividió en grandes partidos. Pero confieso que me inclino a pensar que el imperio no estaba más interesado en estos juicios que en lo que concernía a la Iglesia. Porque, por humillante que sea para el orgullo de los hombres, es Sión, y sólo Sión, la que está en el fondo de todos los designios de Dios en la tierra.

El derribar un imperio, o el establecimiento de otro, es solo para llevar a cabo los propósitos del Señor con respecto a su Iglesia y su pueblo. Cuando este gran objetivo ha de cumplirse, el Señor hace que el instrumento que le plazca esté subordinado a la obra. Un emperador, o un mendigo, al levantar, levantar o derribar, cuando la Iglesia de Cristo lo necesita, es lo mismo.

Una cosa es cierta, que bajo la era del sonido de la primera trompeta, la herejía de Arrio recibió un golpe mortal. Bien podría decirse que la lluvia de todo y el fuego mezclado con sangre representan el freno que recibió esta terrible herejía (de la negación de las tres Personas en la Deidad y la gloria personal de Cristo). Y bien, tal tormenta podría ser enviada por el Señor. Porque la tierra, sobre la cual se dice que cayó la tormenta, es decir, la Iglesia profesante, estaba llena de esta terrible herejía.

Unos pocos de los ocultos de Dios, comparativamente hablando, están preservados de la mancha de la misma. Y hay algo muy descriptivo de las diferentes partes de esta tormenta, si lo consideramos desde este punto de vista. Porque el granizo daña las vides y los árboles, y especialmente las plantas jóvenes, en su brotación temprana. Y las herejías que caen sobre una Iglesia no pueden sino inducir una gran esterilidad entre ella. El fuego insinúa la contención que existe en todas las iglesias profesantes, donde no se mantiene uniformemente una salvación completa y consumada.

Y se sabe que la sangre, mezclada con el fuego, sigue a las animosidades ardientes y violentas entre los hombres que no sostienen la verdad como es en Jesús. ¡Lector! no descartes tu opinión de las dispensaciones bajo la primera trompeta, hasta que hayas obtenido alguna dulce y preciosa instrucción de ella. Debe haber sido una época muy terrible, cuando la herejía arriana prevaleció en general. Como en la naturaleza, así en la gracia, las granizadas, el fuego y la sangre son cosas solemnes.

¿Qué misericordia fue entonces, que Dios tuviera una semilla para servirle? Confía en ello, lo mismo es ahora. Nunca, quizás, una época más espantosa que la actual. Los hombres se mezclan en las sociedades y sofocan sus puntos de vista de las cosas, bajo el engañoso pretexto de que si preservamos el amor fraternal entre nosotros, nuestro punto de vista de Cristo y su gran salvación; podemos guardarnos para nosotros mismos. ¡De ahí esa indiferencia hacia las cosas divinas y ese celo por las bagatelas! De ahí que sofoquemos nuestros verdaderos sentimientos, con el fin de estar bien con los demás.

Y los hombres se imaginan que están haciendo un servicio a Dios, al unirse a los mayores enemigos de Cristo, quienes niegan su Deidad, para promover, como ellos lo llaman, la propagación del Evangelio por la tierra. ¡Señor! ¡Guárdame de tales engaños!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-8.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El primer ángel tocó la trompeta, y siguió granizo y fuego mezclados con sangre. Una representación adecuada de grandes conmociones y desórdenes, acompañada de mucho derramamiento de sangre y la destrucción de muchos de los diversos rangos y condiciones de los hombres. “Una tormenta de truenos o tempestad, que arroja todo lo que tiene ante sí, es una metáfora adecuada para expresar las calamidades de la guerra, ya sea por disturbios civiles o invasiones extranjeras, que a menudo, como un huracán, arrasan todo hasta donde llegan . En consecuencia, en el lenguaje de la profecía, esta es una representación habitual de la misma. Así que el profeta Isaías expresa la invasión de Israel por Salmanasar, rey de Asiria, Isaías 28:2 . Y así expresa los juicios de Dios en general, Isaías 29:6. Y de esta manera Ezequiel expresa los juicios de Dios sobre los profetas que engañaron al pueblo, Ezequiel 13:13 ”. Hombre bajo.

Los árboles aquí, dice el Sr. Waple, de acuerdo con la forma profética de hablar, significan los grandes, y la hierba , por analogía similar, significa la gente común. El lector querrá ver cómo se verificó esta representación profética en la historia correspondiente. Que se recuerde entonces, como se dice en las notas sobre la apertura del sexto sello, Apocalipsis 6:12, que el período anterior puso fin a la persecución de la Roma pagana por el imperio de Constantino, alrededor del año 323 dC. Luego fue un tiempo de paz y descanso para el imperio, así como para la iglesia; lo cual responde bien al tiempo señalado para sellar a los siervos de Dios en sus frentes. Pero esto se representa como un breve período de tiempo, y los ángeles pronto se prepararon para sonar cuando habría nuevas conmociones para perturbar la paz del imperio y la iglesia. Constantino llegó a todo el poder del imperio alrededor del 323 d.C., y continuó poseyendo ese poder durante unos quince años, es decir, hasta el 337 d.C.

Durante todo este tiempo el imperio disfrutó de un estado de tranquilidad desconocido durante muchos años; no hubo desórdenes civiles; y aunque los godos hicieron algunas incursiones en Misia, las partes más distantes de los dominios romanos, pronto fueron expulsados ​​de regreso a su propio país. La profesión de cristianismo fue muy alentada y los conversos a él de la idolatría fueron innumerables; de modo que el rostro de la religión cambió en muy poco tiempo en todo el imperio romano. Así, la providencia de Dios, a pesar de toda oposición, llevó a la Iglesia cristiana a un estado de gran seguridad y prosperidad.

Pero a la muerte de Constantino, el estado de cosas pronto se alteró. Fue sucedido por sus tres hijos en diferentes partes de su imperio; por Constantino en Galia, Constante en Italia y Constancio en Asia y Oriente. Constancio en poco tiempo sacrificó los parientes cercanos de su padre a sus celos y poder; Surgieron diferencias entre Constantino y Constante, y este último sorprendió al primero y lo condenó a muerte. Poco después, el propio Constans fue ejecutado por Magnentius, que asumió el imperio. Al mismo tiempo, Constancio, en el Este, fue sometido a fuertes presiones por parte de los persas; pero temiendo un peligro mayor de Magnencio, marchó contra él; y la guerra entre ellos fue tan feroz y sangrienta, que casi arruinó el imperio. Poco después de esta sangrienta guerra de los intestinos, todas las provincias romanas fueron invadidas a la vez, de los límites del este al oeste, por los francos, almans, sajones, quades, sármatas y persas; de modo que, según Eutropio, cuando los bárbaros tomaron muchas ciudades, sitiaron otras, y hubo en todas partes la devastación más destructiva, el imperio romano evidentemente se tambaleó hacia su caída.

Es una parte notable de esta historia, que esta tormenta de guerra cayó con tanta fuerza sobre los grandes hombres del imperio, y en particular sobre la familia de Constantino, aunque tan probable que continúe, viendo que sus propios hijos y parientes cercanos eran tantos. y, sin embargo, veinticuatro años después de su muerte estas conmociones pusieron fin a su posteridad, con la muerte de sus tres hijos; y en tres años más extinguió a su familia por la muerte de Juliano en una batalla contra los persas. Los siguientes reinados de Joviano, Valentiniano, Valente y Graciano, hasta el momento en que Graciano nombró a Teodosio para el imperio, son una serie continua de problemas, por la invasión de las diversas provincias del imperio y sangrientas batallas en su defensa. durante aproximadamente el espacio de dieciséis años, desde el año 363 hasta el 379. Así, Lowman,

Al toque de la primera trompeta, dice él, las naciones bárbaras, como tormenta de granizo y fuego mezclado con sangre , invaden los territorios romanos y destruyen la tercera parte de los árboles , es decir, los árboles de la tercera parte de la tierra. ; y la hierba verdeEs decir, viejos y jóvenes, altos y bajos, ricos y pobres juntos. Teodosio el Grande murió en el año 395; y tan pronto como murió, los hunos, godos y otros bárbaros, como granizo para la multitud, y escupiendo fuego y matanza, irrumpieron en las mejores provincias del imperio, tanto en el este como en el oeste, con mayor éxito que ellos. había hecho antes. Pero con esta trompeta, concibo, fueron destinadas principalmente las irrupciones y depredaciones de los godos, bajo la conducción del famoso Alarico, quien inició sus incursiones en el mismo año, 395; primero devastó Grecia, luego Italia, asedió Roma y fue comprada a un precio exorbitante; La asedió nuevamente en el año 410, tomó y saqueó la ciudad, y le prendió fuego en varios lugares.

Filostorgio, que vivió y escribió sobre estos tiempos, dice que “la espada de los bárbaros destruyó a la mayor multitud de hombres; y entre otras calamidades, los calores secos, con destellos de llamas y torbellinos de fuego, ocasionaron diversos e intolerables terrores; sí, y un granizo mayor que el que podría sostenerse en la mano de un hombre, cayó en varios lugares, con un peso de hasta ocho libras ”. Bien, pues, el profeta podría comparar estas incursiones de los bárbaros con granizo y fuego mezclados con sangre. Claudian, de la misma manera, los compara con una tormenta de granizo, en su poema sobre esta misma guerra. Jerónimo también dice, de algunos de estos bárbaros, “que llegaron inesperadamente a todas partes, y marcharon más rápido de lo que se dice, no perdonaron religión, ni dignidades, ni edad, ni tuvieron compasión por los niños que lloraban: aquellos fueron obligados a morir, que no habían aún ha comenzado a vivir ". Así que realmente destruyeron los árboles y la hierba verde juntos. Estas grandes calamidades, que en tan poco tiempo sufrieron el imperio romano después de ser llevado a la profesión de cristianismo, y en particular la familia de Constantino, por cuya instrumentalidad se había efectuado el gran cambio a favor del cristianismo, fueron una novedad y gran prueba de la fe, constancia y paciencia de la iglesia.

Como se convirtió en la sabiduría y la justicia de la Divina Providencia para castigar la maldad del mundo, que causó los desórdenes de aquellos tiempos, Cristo se complació en su bondad para advertir a la iglesia de ello, para que pudiera aprender a justificar los caminos de la Providencia, y no desmayar bajo el castigo que el abuso de la mejor religión del mundo había hecho tanto apropiado como necesario: y cuando probablemente tales aflicciones, viniendo tan pronto después de su gran liberación de las persecuciones de la pagana Roma, serían muy inesperadas, y el más desalentador.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Revelation 8:7". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​revelation-8.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

sonado

(εσαλπισεν). Primer aoristo de indicativo en voz activa de σαλπιζω, repetido con cada ángel por turno ( Apocalipsis 8:8 ; Apocalipsis 8:10 ; Apocalipsis 8:12 ; Apocalipsis 9:1 ; Apocalipsis 9:13 ; Apocalipsis 11:15 ). Granizo y fuego mezclados con sangre

(χαλαζα κα πυρ μεμιγμενα εν αιματ). Como la plaga de granizo y fuego en Éxodo 9:24 . Las primeras cuatro trompetas son muy parecidas a las plagas de Egipto, esta como una tormenta semitropical (Swete) con sangre como la primera plaga ( Éxodo 7:17 ; Salmo 106:35 ).

La antigua palabra femenina χαλαζα (granizo) es del verbo χαλαω, derribar ( Marco 2:4 ), en el NT sólo en Apocalipsis 8:7 ; Apocalipsis 11:19 ; Apocalipsis 16:21 . El participio pasivo perfecto μεμιγμενα (de μιγνυμ, mezclar) es plural neutro debido a πυρ (fuego). fueron emitidos

(εβληθη). Primer aoristo pasivo singular porque χαλαζα y πυρ se tratan como plurales neutros. "La tormenta se arrojó sobre la tierra" (Swete). fue quemado

(κατεκαη). Segundo aoristo (efectivo) pasivo de indicativo de κατακαιω, antiguo verbo quemar (uso efectivo de κατα, arriba, decimos). Repetido aquí tres veces para lograr un efecto dramático. Ver Apocalipsis 7:1-3 sobre los árboles y Apocalipsis 9:4 donde las langostas tienen prohibido dañar la hierba.

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​revelation-8.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario Bíblico de Sermón

Apocalipsis 8:4

Cristo, portador de oración y alabanza.

I. Fue un pensamiento muy querido por nuestro Maestro, especialmente justo antes de dejar esta tierra, decirle a Su pueblo que debían orar en Su nombre. Cinco veces la dirección se repite en esos cuatro capítulos de San Juan que consagran tales legados de amor. En alegre obediencia, entonces, a este amable mandato, nuestra Iglesia ha tenido mucho cuidado de terminar todas sus oraciones y alabanzas, porque son una; la alabanza es la oración jubilosa, y la oración, como dice S.

Pablo nos enseña, despojado de acción de gracias, no es oración en absoluto, todas sus oraciones y alabanzas con alguna forma de palabras para expresar ese nombre de Jesús, equivalente a "por Jesucristo nuestro Señor". Y esa forma final de doxología y súplica es, de hecho, el compromiso de la petición o el cántico al Señor Jesucristo, para que sea su Portador del trono de Dios. Lo está enviando para que se mezcle con el incienso.

En consecuencia, de todas las oraciones y colectas que se encuentran en el Libro de oraciones, solo hay nueve que no terminan por el nombre y la intercesión de Cristo. Y para esos nueve hay razones especiales. Cuatro son oraciones dirigidas a la Segunda Persona de la Trinidad misma y, por lo tanto, por supuesto, no terminan con la terminación habitual. Estas son la oración de San Crisóstomo, la colecta del tercer domingo de Adviento, la colecta del primer domingo de Cuaresma, la colecta del domingo de la Trinidad, en parte, al menos, la oración antes de la consagración en el oficio del Santo. La comunión, y la forma de consagración de los elementos, porque eso, sin terminar en oración, no tiene el nombre del Señor Jesucristo al final.

La ausencia del nombre de Cristo en la colecta del Domingo de la Trinidad se explica por el mismo principio: que se habla de Cristo en la colecta. En otras tres, la colecta para el sexto domingo después de la Epifanía, la primera de las tres colectas para el Viernes Santo y la colecta para la Ascensión, toda la oración está tan llena en su tejido de la persona, y el trabajo, y la gloria. de Cristo, que en realidad equivale a un discurso dirigido a Cristo y presentado a través de Cristo.

Y en el único caso restante del que tengo conocimiento, la oración pronunciada por el obispo antes de confirmar, participa tanto de la naturaleza de una bendición que debe considerarse más como una bendición que como una súplica.

II. Pero puede que a algunos se les haya ocurrido preguntar: ¿Por qué no concluimos la oración del Señor con el nombre de Cristo? ¿No estropea la ausencia de su nombre su carácter evangélico? Y si se dijera, fue dado antes de la muerte y ascensión de Cristo, y por lo tanto hubiera sido prematuro si nuestro Señor nos hubiera enseñado a poner Su nombre al final, entonces surgiría la sugerencia: ¿No debería la Iglesia agregar ¿eso? Pero creo que la respuesta correcta a la pregunta es la siguiente: Primero, al ser una oración dada por nuestro Señor mismo, necesariamente se asocia con Él en todo momento, y lo hace tan presente en la mente, que si Su nombre no está allí, Su imagen es, y no podemos elegir sino orarla a través de Cristo; y, en segundo lugar, como son las propias palabras de nuestro Señor, y por lo tanto no humanas, no necesitan las palabras finales, "a través de Cristo",

III. Pero ahora miremos más de cerca lo que significa cuando decimos, al final de nuestras oraciones, "por Jesucristo". (1) Primero, es una confesión de nuestra indignidad y pecaminosidad en todas nuestras palabras y pensamientos. Reclamamos audiencia solo a través de otro. (2) En segundo lugar, reconocemos el gran hecho de que no hay acceso a Dios sino a través de Aquel que es "el Camino". Había una barrera, una gama de alturas intransitables, masas sobre masas de pecado, entre nosotros y Dios.

Cristo vino y se llevó ese monte, y el camino quedó abierto; Primero fue el Portador del pecado, para poder ser el Portador de la oración siempre. (3) Pero, en tercer lugar, esto no fue todo. Hecho el acceso, Cristo tomó su lugar a la diestra de Dios, como Sumo Sacerdote de su pueblo, para recibir y presentar sus sacrificios de oración y alabanza. El israelita trajo el cordero, pero Aarón lo ofreció. Así que ponemos los mejores sentimientos de nuestro corazón a los pies de Jesús, y luego Jesús se los da al Padre.

(4) Y, en cuarto lugar, al hacer esto, Cristo hace de nuestras oraciones lo que no eran en sí mismas: aptas para entrar en los oídos del Señor de los Sabáot. Pero por eso, la mejor oración que jamás haya salido del corazón de un hombre contaminaría el cielo; pero ahora Dios percibe el incienso: y tal como Él ve, no al pecador, sino la justicia de Cristo, en la cual ese pecador está, así Él ve, no tanto la oración como el incienso que se mezcla con esa oración; y se agrada mucho con la súplica por causa del incienso.

El sacrificio de Caín, sin el cordero, no subió; El de Abel, con él, lo hizo. (5) Pero, en quinto lugar, lo que hacemos en nombre de otro, es lo mismo que si ese otro lo hiciera. Ore en el nombre de Cristo, la oración es como si Cristo la hubiera rezado. Así como Cristo me representa en el cielo, así, en cierto sentido, estoy representando a Cristo en la tierra. Y esta es la explicación de la grandeza de la empresa que Dios hace, que todo lo que pidamos en el nombre de Jesucristo lo recibiremos.

Porque, en el nombre de Cristo, solo puedo preguntar lo que estoy seguro de que Cristo hubiera preguntado si estuviera aquí. ¿Y qué estoy seguro de que Cristo hubiera preguntado si estuviera aquí? Solo lo que pidió cuando estuvo en la tierra, o lo que me dijo que está en la mente de Dios para dar. Por lo tanto, cuando oro, solo puedo poner el nombre de Cristo en algo prometido o no prometido sujeto a la voluntad y gloria de Dios.

IV. Tenga en cuenta los tres resultados más felices de hacer así a Jesús el portador de sus oraciones. (1) Primero, separa y refina las oraciones que se ponen en sus manos para ofrecer. Quizás ha estado preguntando algo que no le conviene tener. Cristo no presenta eso. Le das tu ramillete mixto; Saca las malas hierbas y ofrece solo las flores. (2) En segundo lugar, agregará algo a las oraciones que le brindes. "El lado herido de Cristo", dice George Herbert, "es la bolsa de correos del creyente"; y así termina su dulce poema, con estas palabras de boca de Cristo:

"O si en el futuro alguno de mis amigos

Me dará de este tipo, la puerta

Todavía estará abierto; lo que envía

Presentaré, y algo más,

No para su daño. Los suspiros transmitirán

Cualquier cosa para mi. ¡Escucha, desesperación! ¡lejos!"

(3) Y, en tercer lugar, lo que una vez realmente le confió a Cristo, no debe tener cuidado de nada más. Algunas personas están ansiosas por sus oraciones cuando las han dicho, cómo se apresurarán. No hay necesidad; puedes dejar todo con Cristo; ahora todo es parte de Su empresa.

J. Vaughan, Cincuenta sermones, sexta serie, pág. 29.

Referencias: Apocalipsis 9:6 . Homilista, primera serie, vol. VIP. 345. Apocalipsis 10:4 . Revista homilética, vol. viii., pág. 11. Apocalipsis 10:5 ; Apocalipsis 10:6 .

HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xi., pág. 77. Apocalipsis 10:11 . Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 106.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​revelation-8.html.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Apocalipsis 8:7 . Y el primero tocó la trompeta, y vino granizo y fuego mezclado con sangre, y fue arrojado sobre la tierra. El lenguaje utilizado tanto en este como en los siguientes juicios nos retrotrae al Antiguo Testamento, y más particularmente a las plagas de Egipto. Faraón, que fue visitado por estas plagas, fue siempre para Israel el símbolo del trato cruel y opresor del mundo a los hijos de Dios; mientras que los juicios del Todopoderoso sobre Egipto, vindicando Su propia gloria y efectuando la liberación de Su pueblo, llegaron a ser tipos de la manera en que se efectuarán los mismos grandes fines en cada época de la historia de la Iglesia.

Pero las plagas de Egipto no se siguen en su orden, ni se recurre a ellas solas para la imaginería de estas visiones. Todas las figuras de juicio usadas en el Antiguo Testamento son familiares para la mente del Vidente Apocalíptico, y él las usa de la manera que cree que se adapta mejor a su plan. Lo de este versículo se fundamenta en Éxodo 9:23-25 , donde se nos dice que 'Jehová envió truenos y granizo, y fuego corrió por la tierra; y Jehová hizo llover granizo sobre la tierra de Egipto.

Y hubo granizo, y fuego mezclado con el granizo, muy pesado;... y el granizo hirió en toda la tierra de Egipto todo lo que estaba en el campo, así de hombres como de bestias; y el granizo hirió toda la hierba del campo, y quebró todo árbol del campo. En algunos aspectos, el juicio de la primera trompeta parece menos terrible que el de Egipto. En otros aspectos, los terrores de estos últimos aumentan. Más particularmente, este es el caso de la mención de 'sangre', porque el fuego y el granizo no están mezclados 'con' sangre.

Están mezclados 'en' la sangre; es decir, la sangre es lo que vemos; pero debajo de su superficie hay granizo y carbones de fuego. Parece imprudente intentar conectar juicios particulares, como guerras o pestilencias o las incursiones de bárbaros o la demolición de ciudades, con las cosas especiales mencionadas como objetos de terror en esta visión o en las siguientes. Por ninguna enumeración podría el Vidente haber dado expresión simbólica a toda la variedad de formas en que el mundo ha sufrido porque ha rechazado la revelación de la verdad Divina ofrecida en Cristo Jesús, y ha perseguido a aquellos por quienes, en un tiempo en palabra, en otro en la vida, esa verdad ha sido recibida y fielmente proclamada.

Por lo tanto, cualquier selección de estos habría sido arbitraria, o incluso podría habernos engañado en cuanto a la importancia relativa de los diferentes juicios divinos. Es más natural pensar que estos objetos de terror simplemente denotan juicio en general, y que no deben interpretarse ni como clases de juicios ni como individuos de una clase. El efecto de los juicios de que se habla es que la tercera parte de la tierra, es decir, de la faz de la tierra, y la tercera parte de los árboles, y toda la hierba verde, fueron quemadas.

De nuevo, como en el cap. Apocalipsis 7:1 (ver nota), no debemos interpretar estas palabras en ningún sentido especialmente metafórico. La figura, como perteneciente a la tercera parte de la tierra, resultaría bastante incongruente si lo hiciéramos, porque los árboles perecerían necesariamente cuando esa porción de su superficie fuera destruida, y la declaración de la cláusula siguiente, que sólo una tercera parte de los árboles se quemó, sería incorrecto.

Tampoco parece que la 'tercera parte' mencionada pretendiera algún significado particular. Fue necesario fijar alguna parte fraccionaria a fin de dejar espacio para los juicios más pesados ​​que están por venir, y el "tercero" puede haber sido seleccionado por la simple razón de que el número tres juega un papel tan importante en el estructura general del Apocalipsis, o que los instrumentos de juicio mencionados inmediatamente antes habían sido tres en número.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-8.html. 1879-90.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Las primeras cuatro Trompetas están evidentemente separadas de las tres que les siguen , tanto por las palabras de Apocalipsis 8:13 como por el hecho de que se refieren a cosas de la tierra, mientras que en esta última nos pone en contacto con el mundo espiritual. Nos encontramos con una transición de tipo similar en la apertura del quinto Sello en el cap.

Apocalipsis 6:9 , y la correspondencia, en un libro construido sobre un plan tan simétrico como el Apocalipsis, es suficiente para mostrarnos que la transición en ambos casos está diseñada.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-8.html. 1879-90.

Notas de Referencia de Scofield

ángel

( Ver Scofield) - ( Hebreos 1:4).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Revelation 8:7". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​revelation-8.html. 1909.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Siguió granizo, etc.— Véase la nota sobre Apocalipsis 8:2 . Probablemente aquí también hay una alusión a una de las plagas de Egipto, que fue una tormenta devastadora y una tempestad. Ver Éxodo 9:23. Es una justa observación de Sir Isaac Newton, que, en el lenguaje profético, las tempestades, los vientos o el movimiento de las nubes, se ponen para guerras; trueno; o la voz de una nube, por la voz de una multitud; y tormentas de truenos y relámpagos, granizo y lluvia torrencial, por tempestad de guerra, descendiendo de los cielos y nubes politicas. De la misma manera, la tierra, los animales y las verduras, se ponen para la gente de varias naciones y condiciones: los árboles y la hierba verde expresan la belleza y la fecundidad de una tierra; y, cuando la tierra es un emblema de naciones y dominios, puede significar personas de rango superior y personas de condición común.

No es fácil determinar si fue la intención del estilo profético ser tan particular; pero parece claro que está diseñado para expresar algunas grandes calamidades provocadas por el imperio,hierba verde que se limpia más fácilmente, pero también una gran parte de los árboles que se supone que resistirán la violencia de la tormenta; y parece señalar estas calamidades como el efecto de la guerra y el derramamiento de sangre en todo el imperio romano al comienzo de este período.

En consecuencia, dice el obispo Newton, al tocar la primera trompeta, las naciones bárbaras, como una tormenta de granizo y fuego mezclada con sangre, invaden los territorios romanos y destruyen la tercera parte de los árboles, es decir, los árboles de la tercera. parte de la tierra; y la hierba verde, es decir, viejos y jóvenes, altos y bajos, ricos y pobres, juntos. Teododio el Grande murió en el año 395; y tan pronto estuvo muerto, los hunos, godos y otros bárbaros, como granizoporque la multitud, y respirando fuego y matanza, irrumpió en las mejores provincias del imperio, tanto en el Este como en el Oeste, con mayor éxito que nunca antes.

Pero con esta trompeta se pretendían principalmente las irrupciones y depredaciones de los godos, bajo la conducción del famoso Alarico, que inició sus incursiones en el mismo año 395; primero devastó Grecia, luego Italia, asedió Roma y fue comprada a un precio exorbitante; La asedió nuevamente en el año 410. Tomó y saqueó la ciudad, y la incendió en varios lugares, sin escatimar religión, ni dignidades, ni vejez, ni niños que lloraban.

"Entre otras calamidades", dice Philostorgius, (Hist. Eccles. 50. 2. 100. 7.) "los calores secos, con destellos de llamas y torbellinos de fuego, ocasionaron varios e intolerables terrores; sí, y granizo mayor de lo que podría ser sostenido en la mano de un hombre, cayó en varios lugares, pesando alrededor de ocho libras ". Bien, por lo tanto, ¿podría el profeta comparar estas incursiones de los bárbaros con "granizo y fuego mezclado con sangre"?

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Revelation 8:7". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​revelation-8.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO VI.

LAS PRIMERAS SEIS TROMPETAS.

Apocalipsis 8:1 ; Apocalipsis 9:1 .

LAS dos visiones consoladoras del cap. 7 se han cerrado, y el Vidente vuelve a esa apertura de los siete Sellos que había sido interrumpida para que estas dos visiones pudieran interponerse.

Six Seals se había abierto en el cap. 6; sigue la apertura del séptimo: -

"Y cuando abrió el séptimo sello, siguió un silencio en el cielo como por un espacio de media hora. Y vi a los siete ángeles que estaban de pie ante Dios; y se les dieron siete trompetas. Y otro ángel vino y se paró sobre el altar, que tenía un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para que lo diera a las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro que estaba delante del trono.

Y el humo del incienso, con las oraciones de los santos, subió delante de Dios de la mano del ángel. Y el ángel toma el incensario; y lo llenó del fuego del altar y lo arrojó sobre la tierra; y siguieron truenos, voces, relámpagos y un terremoto. Y los siete ángeles que tenían las siete trompetas se prepararon para tocar ( Apocalipsis 8:1 ) ".

Antes de mirar los detalles de este Sello, tenemos que determinar la relación en que se encuentra con los Sellos del cap. 6 así como a las visiones que le siguieron. ¿Es tan aislado, tan independiente, como los que le han precedido? ¿Y su contenido está agotado por los primeros seis versículos del capítulo? ¿O ocupa una posición tan propia que debemos considerar las siguientes visiones desarrolladas a partir de él? Y si este último es el caso, ¿hasta dónde se extiende el desarrollo?

Al responder a estas preguntas, difícilmente se puede negar que si vamos a considerar el séptimo sello como independiente y solo, su contenido no tiene el significado que parecemos tener derecho a esperar. Es el último Sello de su propia serie; y cuando pasamos al último miembro de la serie Trompeta en Apocalipsis 11:15 , o de la serie Bowl en Apocalipsis 16:17 , los encontramos marcados, no por menos, sino por una fuerza mucho mayor de la que había pertenecido en ambos casos. a los seis miembros precedentes.

La séptima trompeta y la séptima copa resumen y concentran el contenido de sus predecesores. En uno los juicios de Dios representados por las Trompetas, en el otro los representados por las Copas, culminan en su expresión más aguda y su potencia más tremenda. No hay nada de ese tipo en el séptimo sello si termina con la preparación de los ángeles de la trompeta para sonar; y la analogía del Apocalipsis, por lo tanto, una analogía que proporciona en un libro construido de manera tan simétrica un argumento de mayor peso que el ordinario, está en contra de esa suposición.

Una vez más, la mayor parte de los primeros seis versículos de este capítulo no sugiere el contenido del Sello. Más bien, parecería como si estos contenidos estuvieran confinados al "silencio" del que se habla en Apocalipsis 8:1 , y como si lo que sigue de Apocalipsis 8:2 no debía considerarse como parte del Sello en sí, sino simplemente como una introducción a las visiones de Trompeta.

Todo lo dicho lleva las marcas de preparación para lo que está por venir, y no se nos permite descansar en lo que pasa como si fuera una escena final y concluyente en el gran espectáculo presentado al Vidente.

Por estas razones, el punto de vista a menudo sostenido de que las visiones a las que procedemos se desarrollan a partir del séptimo sello pueden considerarse correctas.

Si es así, ¿hasta dónde se extiende el desarrollo? La respuesta que se da invariablemente a esta pregunta es: Hasta el final de las Trompetas. Pero la respuesta no es satisfactoria. La simetría general del Apocalipsis milita en su contra. Entonces no hay correspondencia entre la última Trompeta y el último Sello, nada que sugiera la idea de un desarrollo de las Copas a partir de la séptima Trompeta de una manera correspondiente al desarrollo de las Trompetas. del séptimo sello En estas circunstancias, la única conclusión probable es que tanto las copas como las trompetas se desarrollan a partir del séptimo sello, y que ese desarrollo no termina hasta que llegamos al final del cap. dieciséis.

Si lo que se ha dicho ahora es correcto, arrojará una luz importante sobre la relación de los Sellos con las dos series de Trompetas y Copas tomadas juntas; mientras que, al mismo tiempo, nos prestará una valiosa ayuda en la interpretación de las tres series.

Volviendo a las palabras que tenemos ante nosotros, se dice que, a la apertura del séptimo sello, siguió un silencio en el cielo por espacio de media hora. Este silencio puede incluir quizás un cese incluso de los cánticos que se elevan ante el trono de Dios de esa creación redimida cuya voz de alabanza no descansa ni de día ni de noche. 1 Sin embargo, no es necesario pensarlo. Más bien, la probabilidad es que surja de un cese sólo de los "relámpagos y voces y truenos" que en Apocalipsis 4:5 proceden del trono, y que se reanudan en Apocalipsis 8:5 del presente capítulo, cuando el fuego de el altar es arrojado del incensario del ángel sobre la tierra.

De este modo se indica una breve suspensión del juicio, una pausa durante la cual el Todopoderoso llamaría la atención sobre las manifestaciones de Su ira que estaban por seguir. La duración exacta de este silencio, "alrededor de media hora", nunca ha sido explicada satisfactoriamente; y la analogía general del lenguaje de San Juan condena la idea de una interpretación literal. Quizás estaremos más de acuerdo con el espíritu con el que está escrito el Apocalipsis si consideramos: (1) que en ese libro la mitad de cualquier cosa sugiere, no tanto una mitad real, como un todo roto e interrumpido, cinco un roto. diez, seis rotos doce, tres y medio rotos siete; (2) que en el Evangelio de S.

En Juan encontramos en más de una ocasión mención de una "hora" en la que en un momento se determinan las acciones, en otro los sufrimientos de Jesús: "Mujer, ¿qué tengo yo que ver contigo? Aún no ha llegado mi hora ; " "Padre, sálvame de esta hora; mas para esto he venido a esta hora". 2 La "hora" de Jesús es, pues, para San Juan el momento en que la acción, decidida primero por el Padre, es emprendida por el Hijo; y una "media hora" puede indicar simplemente que el curso de los acontecimientos se ha interrumpido y que se ha retrasado el momento del nuevo juicio.

Tal interpretación también estará en estrecha correspondencia con los versículos siguientes, así como con lo que hemos visto que es el significado probable del "silencio" de Apocalipsis 8:1 . La preparación para la acción, más que la acción, marca todavía la apertura del séptimo Sello. (1 Apocalipsis 4:8 ; 2 Juan 1:2 : 4; Juan 12:27 )

Esa preparación se describe a continuación.

San Juan vio siete trompetas dadas a los siete ángeles que están ante Dios . En cualquier otro aspecto, estos siete ángeles deben distinguirse de las huestes de ángeles que rodean el trono, la comisión que se da ahora muestra que son ángeles de un orden más elevado y de un poder más irresistible. De hecho, son la expresión del Juez Divino de los hombres, o más bien del modo en que Él elige mediante el juicio expresarse.

Ni siquiera estamos obligados a pensar en ellos numéricamente como siete, porque siete en su significado sagrado es el número de unidad, aunque de unidad en la variedad así como en la combinación de sus agentes. Los "siete Espíritus de Dios" son Su único Espíritu; las "siete iglesias", Su única Iglesia; los "siete cuernos" y los "siete ojos" del Cordero, Su única fuerza poderosa y Su única mirada penetrante. De la misma manera, los siete sellos, las siete trompetas y las siete copas encarnan el pensamiento de muchos juicios que en realidad son uno solo.

Así también los ángeles aquí son siete, no porque sea literalmente, sino porque ese número resalta las formas variadas así como la unidad esencial de la acción de Aquel a quien el Padre ha dado "autoridad para ejecutar juicio, porque es un Hijo". de hombre." * (* Juan 5:27 )

Hasta ahora, las siete trompetas solo se han entregado a los siete ángeles. Tienen que pasar más antes de que se los lleven a los labios y suenen. Se ve a otro ángel que vino y se paró sobre el altar, con un incensario de oro en la mano. En la apertura del quinto sello leemos de un "altar" que era imposible no identificar con el gran altar de bronce, el altar del holocausto, en el atrio exterior del santuario.

Tal identificación no es tan obvia aquí; y quizás la mayoría de los comentaristas estén de acuerdo en pensar que el altar del que ahora se habla es más bien el altar de oro o de incienso que tenía su lugar dentro del Tabernáculo, inmediatamente enfrente del segundo velo. A este altar, el sacerdote en ocasiones ordinarias, y más particularmente el sumo sacerdote en el gran Día de la Expiación, traía un incensario con incienso ardiente, para que el humo del incienso, al elevarse en el aire, pudiera ser un símbolo para el congregación de Israel que sus oraciones, ofrecidas según la voluntad divina, ascendían como un olor grato a Dios.

Es posible que este sea el significado del altar; sin embargo, las probabilidades del caso llevan más bien a la suposición de que se hace alusión al altar del sacrificio en el patio del Tabernáculo; porque (1) cuando el Vidente habla aquí y otra vez en Apocalipsis 8:5 del "altar", y en Apocalipsis 8:3 del "altar de oro", parece distinguir entre los dos.

(2) Las palabras fuego del altar están a favor de la misma conclusión. Según el ritual de la Ley, era del altar de bronce de donde se sacaba fuego para encender el incienso, 1 mientras que al mismo tiempo el fuego ardía continuamente sobre ese altar, pero no sobre el altar dentro del Tabernáculo. (3) El pensamiento representado por el simbolismo parece ser que los sufrimientos de los santos dieron eficacia a sus oraciones y atrajeron la respuesta de Aquel que dice: "Invócame en el día de la angustia, y te responderé, y me glorificarás.

"2 (4) Las palabras de Apocalipsis 8:3 , las oraciones de todos los santos, y la expresión similar en Apocalipsis 8:4 , nos recuerdan las oraciones del quinto Sello, ahora hinchado por las oraciones de aquellos santos del Nuevo Testamento. que han sido añadidos a "la comunión bendita" de los mártires del Antiguo Testamento.

Se recordará que estas oraciones surgieron de debajo del altar del holocausto; y es natural pensar que se vuelve a aludir al mismo altar para hacer surgir la idea de un martirio semejante. Lo que vemos, por lo tanto, es un ángel que toma las oraciones y les agrega mucho incienso, para que podamos contemplarlas mientras ascienden ante Dios y reciben Su respuesta. (1 Diccionario de la Biblia de Smith, INCIENSO ; 2 Salmo 50:15 )

Además, debe observarse que las oraciones a las que se hace referencia son para el juicio sobre el pecado. No hay nada que justifique la suposición de que son en parte para el juicio y en parte para la misericordia de un mundo pecaminoso. Son simplemente otra forma del grito: "¿Hasta cuándo, oh Maestro, el santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre sobre los que moran en la tierra?" * Son un clamor de que Dios reivindicará la causa de la justicia. (* Apocalipsis 6:10 )

Se oye el clamor, porque el ángel toma del fuego del altar en el que los santos habían sido sacrificados como ofrenda a Dios y lo arroja a la tierra para que consuma el pecado que lo encendió. La lex talionis vuelve a empezar a verse; no meramente castigo, sino retribución, la retribución más pesada de todas, porque va acompañada de una conciencia condenada, retribución en especie.

Todo está ahora listo para el juicio, y los siete ángeles que tenían las siete trompetas se preparan para tocar: -

"Y sonó la primera trompeta, y siguió granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados a la tierra; y la tercera parte de la tierra se quemó, y la tercera parte de los árboles se quemó, y toda la hierba verde. fue quemado ( Apocalipsis 8:7 ) ".

Pensar, interpretando estas palabras, en una quema literal de una tercera parte de la "tierra", de los "árboles" y de la "hierba verde", nos desviaría. Comparando la primera Trompeta con las que siguen, tenemos simplemente una descripción general del juicio, ya que afecta la tierra en contraste con el mar, los ríos y fuentes de agua, y los cuerpos celestes por los cuales se ilumina la tierra.

El castigo es atraído por un mundo culpable sobre sí mismo cuando se levanta en oposición a Aquel que al principio preparó la tierra para la morada de los hombres, la plantó con árboles agradables a la vista, echó sobre ella su manto verde y la pronunció. ser muy bueno. De todo árbol del huerto, excepto del árbol de la ciencia del bien y del mal, comieran nuestros primeros padres; mientras que hierba cubría la tierra para su ganado, y hierba para su servicio.

Toda la naturaleza debía atender las necesidades del hombre, y al cultivar el jardín y el campo, él encontraría trabajo ligero y feliz. Pero entró el pecado. Espinos y cardos brotaron por todos lados. El trabajo se convirtió en una carga, y el campo fértil se transformó en un desierto que solo podía ser subyugado por un trabajo constante, paciente y a menudo decepcionante. Este es el pensamiento, un pensamiento en el que los profetas del Antiguo Testamento se detuvieron a menudo, que está presente en la mente del Vidente.

Sin embargo, una de las plagas de Egipto también puede estar en su ojo. Cuando el Todopoderoso libraría a su pueblo de la tierra de su cautiverio, "envió truenos y granizo, y el fuego corrió por la tierra; y el Señor hizo llover granizo sobre la tierra de Egipto. Y hubo granizo y fuego mezclado con granizo, muy grave ... Y el granizo hirió en toda la tierra de Egipto todo lo que estaba en el campo, así hombres como bestias, y el granizo hirió toda la hierba del campo, y quebró todos los árboles del campo.

"* Esa plaga que el Vidente tiene en su mente; pero no se contenta con usar sus rasgos solo, por terribles que sean. El pecado de un mundo culpable al negarse a escuchar a Aquel que habla desde el cielo es mayor que el pecado de los que rechazaron al que hablaba en la tierra, y su castigo debe ser proporcional a su pecado. Por eso la plaga de Egipto se magnifica. Leemos, no sólo de granizo y fuego, sino de granizo y fuego mezclados con (o más bien en ) sangre, de modo que la sangre es la cubierta exterior y visible del granizo y del fuego.

Además de esto, tenemos las hierbas y los árboles del campo, no solo heridos y rotos, sino completamente consumidos por el fuego. Es difícil decir qué se entiende por la "tercera parte" de la tierra y sus productos atacados. La probabilidad es que, como un todo consta de tres partes, sólo se pretende la destrucción parcial, pero no la destrucción de una tercera parte de la tierra, dejando dos tercios intactos; pero una tercera parte de la tierra y de sus productos se consume en todas partes. (* Éxodo 9:23 )

Ahora suena la segunda trompeta:

"Y el segundo ángel tocó la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en fuego fue arrojada al mar; y la tercera parte del mar se convirtió en sangre; y murió la tercera parte de las criaturas que estaban en el mar, ellos que tenía vida, y la tercera parte de las naves fue destruida ( Apocalipsis 8:8 ) ".

Como la primera Trompeta afectó la tierra, la segunda afecta el mar ; y las observaciones ya hechas sobre una destrucción son en su mayor parte aplicables a la otra. La figura de sacar una montaña de su lugar y arrojarla al mar fue utilizada por nuestro Señor para expresar lo que más allá de todo lo demás era imposible de lograr por el mero poder humano: "De cierto os digo, si tenéis fe y dudas no, no sólo haréis lo que se le ha hecho a la higuera, sino que incluso si le dijeras a este monte: Levántate y échate en el mar, se hará.

"l Al hablar así, nuestro Señor había seguido el lenguaje de los profetas, que estaban acostumbrados a ilustrar con el pensamiento de la remoción de montañas los mayores actos del poder divino:" ¿Qué eres tú, oh gran montaña? delante de Zorobabel te convertirás en una llanura; "" Por tanto, no temeremos, aunque los montes sean llevados en medio de los mares "2 (1 Mateo 21:21 ; Mateo 2 Zacarías 4:7 ; Salmo 46:2 )

Incluso la figura de un "monte quemado" no es ajena al Antiguo Testamento, pues el profeta Jeremías denuncia así la aflicción de Babilonia: "He aquí, yo estoy contra ti, oh monte destructor, dice Jehová, que destruyes toda la tierra; y Extenderé mi mano sobre ti, te haré rodar de las rocas y te convertiré en un monte quemado ". * (* Jeremias 51:25 )

Las plagas de Egipto, también, son nuevamente aprovechadas por el Vidente, porque en la primera de estas Moisés "alzó la vara e hirió las aguas que estaban en el río; y todas las aguas que estaban en el río fueron y los peces que estaban en el río murieron, y el río apestaba, y los egipcios no podían beber del agua del río, y había sangre en toda la tierra de Egipto.

"* Aquí, sin embargo, la plaga se extiende, abarcando no sólo el río de Egipto, sino el mar, con todos los barcos que navegan por él, y todos sus peces. De nuevo también, como antes, la" tercera parte "no se debe pensar que está confinado a una región del océano, mientras que los dos tercios restantes se dejan intactos. Se debe buscar en todas partes a lo largo de todo el abismo. (* Éxodo 8:20 )

Ahora suena la tercera trompeta:

"Y el tercer ángel tocó la trompeta, y cayó del cielo una gran estrella, ardiendo como una antorcha, y cayó sobre la tercera parte de los ríos y sobre las fuentes de las aguas; y el nombre de la estrella se llama Ajenjo. y la tercera parte de las aguas se convirtió en madera de gusano, y muchos hombres murieron a causa de las aguas, porque se amargaron ( Apocalipsis 8:10 ) ".

La tercera Trompeta debe entenderse según los mismos principios y en el mismo sentido general que las dos Trompetas precedentes. Las figuras son de nuevo como las que encontramos en el Antiguo Testamento, aunque son utilizadas por el Vidente a su manera libre e independiente. Así, el profeta Isaías, dirigiéndose a Babilonia en su magnífica descripción de su caída, exclama: "¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana!" 1 y así también el profeta Jeremías denuncia el juicio sobre el Israel rebelde: "Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: He aquí, yo los sustentaré, a este pueblo, con ajenjo, y les daré a beber agua de hiel.

"2 Las amargas aguas de Mara también vivieron en los recuerdos de Israel como el primer, y no el menos terrible, castigo de la murmuración de sus padres contra Aquel que los había sacado a lo que parecía un desierto estéril, en lugar de dejarlos. para saciar su sed con las dulces aguas del Nilo. 3 Así, las aguas que el mundo ofrece a sus devotos se vuelven amargas, tan amargas que se convierten en ajenjo mismo, la esencia misma de la amargura.

Nuevamente se visita la "tercera parte" de ellos, pero esta vez con una característica no mencionada anteriormente: la destrucción de la vida humana, - muchos hombres murieron a causa de las aguas. Bajo la primera Trompeta sólo se vio afectada la naturaleza inanimada; bajo el segundo nos elevamos a criaturas que tenían vida; bajo el tercero nos elevamos a "muchos hombres". El clímax debe notarse, ya que ilustra el estilo del pensamiento del Apóstol y nos ayuda en la interpretación de sus palabras.

Los agentes empleados sucesivamente bajo estas Trompetas quizás también pretendan un clímax similar: granizo y fuego, una gran montaña ardiendo y una estrella fugaz. (1 Isaías 14:12 ; Isaías 2 Jeremias 9:15 ; Jeremias 3 Éxodo 15:23 )

La cuarta trompeta ahora se toca: -

"Y el cuarto ángel tocó la trompeta, y la tercera parte del sol fue herida, y la tercera parte de la luna, y la tercera parte de las estrellas; para que la tercera parte de ellos se oscureciera, y el día no brillara por la tercera parte y la noche de la misma manera ( Apocalipsis 8:12 ) ".

Esta Trompeta no ofrece ninguna contradicción con lo que se dijo anteriormente, que los primeros cuatro miembros de las tres series de Sellos, Trompetas y Copas tratan con el lado material más que con el lado espiritual del hombre, con el hombre como un habitante de este mundo más bien. que del siguiente. Los cuerpos celestes se ven aquí únicamente en su relación con la tierra y sus habitantes. En cuanto al juicio, descansa, como los de la primera y la segunda Trompeta, sobre el pensamiento de la plaga egipcia de tinieblas: "Y el Señor dijo a Moisés: Extiende tu mano hacia el cielo, para que haya tinieblas sobre la tierra. de Egipto, oscuridad que se puede palpar.Y Moisés extendió su mano hacia el cielo, y hubo una densa oscuridad en toda la tierra de Egipto por tres días; no se vieron unos a otros, ni nadie se levantó de su lugar en tres días.

"* El rasgo de la plaga egipcia al que se alude en esta última oración no se menciona aquí; y probablemente, por lo tanto, no tenemos derecho a decir que estaba en los pensamientos del Vidente. Sin embargo, es en un alto grado probable que lo fuera; y en todo caso, su obvia referencia a esa plaga puede ayudar a ilustrar un particular importante que debe notarse después, que todos los juicios de las Trompetas caen directamente sobre el mundo, y no sobre la Iglesia.

Como en las primeras tres Trompetas, la tercera parte de la luz del sol, la luna y las estrellas solo se oscurece. (* Éxodo 10:21 )

Las primeras cuatro Trompetas ya han sido tocadas y llegamos a la línea de demarcación por la cual cada serie de juicios se divide en sus grupos de cuatro y tres. Esa línea está trazada en el presente caso con peculiar solemnidad y fuerza:

"Y vi, y oí un águila que volaba en medio del cielo, diciendo con una gran voz: ¡Ay, ay, ay de los que habitan en la tierra a causa de las otras voces de los tres ángeles que aún están por llegar! sonido ( Apocalipsis 8:13 ) ".

Se debe prestar atención al hecho de que el grito pronunciado en medio del cielo, penetrando así hasta los rincones más distantes de la tierra, procede de un águila y no, como en la Versión Autorizada, de un "ángel"; y ciertamente se hace referencia al águila con el propósito de agregar nuevo terror a la escena. Si queremos entrar en la mente del Vidente, debemos pensar en ella como el símbolo de la rapiña y el saqueo.

Para él, la característica destacada de ese pájaro no es su majestad, sino su rapidez, su fuerza y ​​su apresuramiento hacia la presa. * (* Job 9:26 )

Así anunciada siniestramente, la quinta trompeta ahora suena: -

"Y el quinto ángel tocó la trompeta, y vi una estrella del cielo que caía a la tierra; y se le dio la llave del pozo del abismo. Y abrió el pozo del abismo, y subió un humo. del pozo, como el humo de un gran horno, y el sol y el aire se oscurecieron por el humo del pozo, y del humo salieron langostas sobre la tierra; y se les dio poder, como el los escorpiones de la tierra tienen poder.

Y se les dijo que no dañaran la hierba de la tierra, ni cosa verde, ni árbol alguno; pero sólo aquellos que no tengan el sello de Dios en la frente. Y les fue dado que no los mataran, sino que fueran atormentados por cinco meses; y su tormento fue como el tormento de un escorpión cuando hiere a un hombre. Y en aquellos días los hombres buscarán la muerte, y no la hallarán; y desearán morir, y la muerte huirá de ellos.

Y las formas de las langostas eran semejantes a caballos preparados para la guerra, y sobre sus cabezas como coronas semejantes al oro, y sus rostros como rostros de hombres. Y tenían cabello como cabello de mujer, y sus dientes como dientes de leones. Y tenían corazas como corazas de hierro; y el sonido de sus alas era como el sonido de carros de muchos caballos que se apresuran a la guerra. Y tienen colas semejantes a las de los escorpiones y aguijones; y en sus colas está el poder de dañar a los hombres durante cinco meses.

Tienen sobre ellos como rey al ángel del abismo: su nombre en hebreo es Abaddon, y en la lengua griega tiene el nombre de Apolión ( Apocalipsis 9:1 ) ".

Tal es el cuadro extraño pero terrible del juicio de la quinta Trompeta; y tenemos, como de costumbre, en primer lugar, mirar los detalles que contiene. Como en varios casos anteriores, estos se basan en las plagas de Egipto y el lenguaje de los profetas. En ambas fuentes, ¡qué terrible aparece una plaga de langostas! En Egipto - "Y Jehová dijo a Moisés: Extiende tu mano sobre la tierra de Egipto por las langostas, para que suban a la tierra de Egipto y coman toda la hierba de la tierra, todo lo que haya dejado el granizo. .

Y Moisés extendió su vara sobre la tierra de Egipto, y Jehová trajo un viento oriental sobre la tierra todo ese día y toda esa noche; y cuando amaneció, el viento solano trajo las langostas. Y subieron langostas sobre toda la tierra de Egipto, y reposaron en todos los términos de Egipto; muy graves fueron; antes de ellos no hubo langostas como ellos, ni después de ellos habrá tales. Porque cubrieron la faz de toda la tierra, y la tierra se oscureció; y comieron toda la hierba de la tierra, y todo el fruto de los árboles que había dejado el granizo; y no quedó cosa verde en los árboles ni en la hierba del campo en toda la tierra de Egipto.

"1 Más oscuro aún que éste es el lenguaje del profeta Joel. Cuando ve langostas que barren la tierra, exclama:" La tierra era como el huerto del Edén delante de ellos, y detrás de ellos un desierto desolado ". estragos irresistibles y destructivos dibuja no pocos rasgos de los terribles acontecimientos que acompañarán la venida del día del Señor: "Su apariencia es como la apariencia de caballos; y como jinetes, así correrán.

Como estruendo de carros sobre las cimas de los montes saltarán, como estruendo de llama de fuego que devora rastrojo, como pueblo fuerte en orden de batalla. Como valientes correrán; como hombres de guerra treparán el muro; y marcharán cada uno por sus caminos, y no romperán sus filas. Correrán de un lado a otro en la ciudad; correrán por el muro, subirán por las casas; entrarán por las ventanas como ladrones.

La tierra temblará ante ellos; temblarán los cielos: el sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas dejarán de brillar ". 3 (1 Éxodo 10:12 ; Éxodo 2 Joel 2:3 ; Joel 3 Joel 2:4 )

Sin duda es cierto que en la descripción que tenemos ante nosotros las cualidades de sus langostas se magnifican de manera sobrenatural, pero eso es solo lo que podríamos esperar, y está de acuerdo con el modo en que se tratan en este libro otras figuras tomadas del Antiguo Testamento. libro. También es probable que cada rasgo de la descripción tenga un significado distinto para San Juan y que represente alguna fase particular de las calamidades que pretendía describir.

Pero ahora es casi imposible descubrir tales significados; y que el Vidente tenía en vista el mal general tanto al menos como el mal en ciertas formas especiales, lo demuestra la artificialidad de la estructura que marca el pasaje como un todo. Para la descripción de las langostas se divide en tres partes, la primera general, la segunda especial, la tercera el rey langosta. Las características especiales de los insectos, nuevamente, son siete en número: (1) sobre sus cabezas como coronas semejantes al oro; (2) y sus rostros eran como rostros de hombres; (3) y tenían cabello como cabello de mujer; (4) y sus dientes eran como dientes de leones; (5) y tenían corazas, como corazas de hierro; (6) y el sonido de sus alas era como el sonido de muchos carros; (7) y tienen colas semejantes a las de los escorpiones y aguijones.

Si el período de cinco meses, durante el cual se dice que estas langostas cometen sus estragos, se fija porque la destrucción causada por el insecto natural dura ese período de tiempo, o por alguna otra razón desconocida para nosotros, es difícil de determinar. . Hay una falta de prueba de que una plaga de langostas generalmente continúa durante el número de meses así especificado, y por lo demás está más de acuerdo con el estilo del Apocalipsis considerar ese período de tiempo en particular como simplemente denotando que el juicio tiene límites definidos. .

Debe mencionarse un detalle adicional relacionado con la quinta trompeta. Se notará que el pozo del abismo de donde procede la plaga está abierto por una estrella caída (no "cayendo") del cielo, a la cual se le dio la llave del pozo. Tenemos aquí uno de esos contrastes de San Juan cuya debida atención es de tanta importancia para el intérprete.

Esta "estrella caída" es el contraste y la contraparte de Aquel que es "la estrella resplandeciente de la mañana" y que "tiene las llaves de la muerte y del Hades". * (* Apocalipsis 22:16 ; Apocalipsis 1:18 )

En este punto debería sonar el sexto ángel; pero ahora estamos en medio de los tres últimos males, y cada uno es de una importancia tan terrible que merece ser señalado especialmente. De ahí las palabras del siguiente verso:

"El primer ay ha pasado; he aquí, vienen todavía dos ayes en el más allá ( Apocalipsis 9:12 )".

Esta advertencia dada, la sexta trompeta ahora se toca: -

Y el sexto ángel tocó la trompeta, y oí una voz desde los cuernos del altar de oro que está delante de Dios, que decía al sexto ángel que tenía la trompeta: Desata a los cuatro ángeles que están atados junto al gran río Éufrates. Fueron desatados cuatro ángeles, que habían sido preparados para la hora, el día, el mes y el año, para que mataran a la tercera parte de los hombres. Y el número de los ejércitos de los jinetes fue dos veces diez mil veces diez mil; escuché el número de ellos.

Y así vi a los caballos en la visión y a los que los montaban, que tenían corazas como de fuego, de jacinto y de azufre. Por estas tres plagas murió la tercera parte de los hombres, por el fuego, el humo y el azufre que salía de sus bocas. Porque el poder de los caballos está en su boca y en sus colas; porque sus colas son semejantes a serpientes, y con ellas hacen daño.

Y el resto de la humanidad que no murió con estas plagas, no se arrepintió de las obras de sus manos, para no adorar a los demonios y los ídolos de oro, plata, bronce, piedra y madera. que no puede ver, ni oír ni andar; y no se arrepintieron de sus asesinatos, ni de sus hechicerías, ni de su fornicación, ni de sus robos. ( Apocalipsis 9:13 ) ".

Hay mucho en esta Trompeta que es notable incluso cuando nos limitamos a los detalles más externos que contiene. Así nos trae de vuelta al pensamiento de esas oraciones de los santos a las que todas las Trompetas son una respuesta, pero que no han sido mencionadas desde que comenzó el toque de las Trompetas. 1 Una vez más leemos sobre el altar de oro que estaba ante Dios y en Su presencia inmediata.

Sobre ese altar se habían colocado las oraciones de todos los santos, para que pudieran elevarse al cielo con la gran cantidad de incienso agregado por el ángel, y pudieran ser contestadas en el tiempo y la manera de Dios. La voz que se escucha desde los cuatro cuernos de este altar, es decir, desde los cuatro puntos salientes en sus cuatro esquinas, que representan el altar en su mayor potencia, nos muestra lo que podríamos haber estado en peligro de olvidar, que el juicio que tenemos ante nosotros continúa. sea ​​una respuesta del Todopoderoso a las oraciones de su pueblo.

Una vez más, puede notarse que en el juicio del que aquí se habla tratamos una vez más de una tercera parte de la clase sobre la que recae. Nada de eso se había dicho bajo la quinta Trompeta. La inferencia que debe extraerse de estos detalles es importante. Aprendemos que, por distintos que puedan parecer los sucesivos miembros de cualquiera de las tres series de Sellos, Trompetas o Copas, están estrechamente conectados entre sí.

Aunque son siete, hay un sentido en el que también son uno; y cualquier pensamiento característico que aparezca en un solo miembro de la serie debe llevarse a cabo a través de todos sus miembros. (* Apocalipsis 9:3 )

El juicio mismo se basa, como en los otros ya considerados, sobre pensamientos e incidentes relacionados con la historia del Antiguo Testamento.

El primero de ellos es el río Éufrates. Ese gran río era el límite de Palestina al noreste "En el mismo día Jehová hizo un pacto con Abram, diciendo: A tu descendencia he dado esta tierra, desde el río de Egipto hasta el gran río, el río Éufrates; " 1 y en los días de Salomón esta parte del pacto parece haberse cumplido, porque se nos dice que "Salomón reinó sobre todos los reinos desde el río" (es decir, el Eufrates) "hasta la tierra de los filisteos, y hasta la frontera de Egipto.

"2 Sin embargo, el Éufrates no era solo el límite entre Israel y los asirios. También era la línea de defensa de Israel contra su poderoso y ambicioso vecino, que tenía que cruzar su ancho río antes de que pudiera apoderarse de cualquier parte de la Tierra Prometida. Por una transición natural de pensamiento, el Éufrates luego se convirtió en un símbolo de los mismos asirios, porque sus aguas, cuando se alzaron en una inundación, desbordaron el territorio de Israel y barrieron todo lo que tenían ante ellos.

Entonces los profetas vieron en el torrente de la crecida del río una figura del azote de Dios sobre los que no lo reconocieron: "El Señor me habló también de nuevo, diciendo: Por cuanto este pueblo rechaza las aguas de Siloé que bajan suavemente, y regocíjate en Rezín y el hijo de Remalías; ahora pues, he aquí, el Señor hace subir sobre ellos las aguas del río, fuertes y numerosas, el rey de Asiria, y toda su gloria; y él subirá sobre todos sus canales, y pasará por todas sus riberas, y pasará por Judá; rebosará y pasará, llegará hasta el cuello; y el alargamiento de sus alas llenará la anchura de tu tierra, oh Emmanuel.

"3 Cuando en consecuencia se habla aquí del Éufrates, está claro que con el río como tal no tenemos nada que hacer. Es simplemente un símbolo de juicio; y los cuatro ángeles que habían sido atados a él , pero ahora fueron desatados , son una muestra -cuando es el número del mundo- de que el juicio al que se refiere, aunque sólo afecta a una tercera parte de los hombres, llega a los hombres de toda la superficie del globo.

Cuando llegue la hora, el día, el mes y el año , es decir, cuando llegue el momento fijado en los consejos del Todopoderoso, se romperán las cadenas con las que se ha retenido la destrucción, y el mundo será destruido. abrumado por el torrente embravecido. (1 Génesis 15:18 ; Génesis 2 1 Reyes 4:21 ; 1 Reyes 3 Isaías 8:5 )

El segundo pensamiento del Antiguo Testamento que se observa en esta visión es el de los caballos. Para el israelita, el caballo representaba un objeto de terror más que de admiración, y un ejército de jinetes despertó en él los más profundos sentimientos de alarma. Así es que el profeta Habacuc, al describir los juicios venideros de Dios, recibe el encargo de exclamar: "Mirad entre las naciones, y mirad y maravillad; porque haré en vuestros días una obra que no creeréis, aunque te lo diga.

Porque he aquí, levanto a los caldeos, esa nación amarga y apresurada, que marchará por la anchura de la tierra para apoderarse de las moradas que no son de ellos. Son terribles y espantosos: su juicio y su dignidad procederán por sí mismos. Sus caballos también son más ligeros que los leopardos, y más feroces que los lobos vespertinos; y sus jinetes se desplegarán, y sus jinetes vendrán de lejos; volarán como el águila que se apresura a comer.

Todos vendrán en busca de violencia; sus rostros se apagarán como el viento solano, y recogerán el cautiverio como la arena. Y se burlarán de los reyes, y los príncipes los escarnecerán; se burlarán de toda fortaleza; porque amontonarán polvo y lo tomarán. "* Como las langostas de la visión anterior, los" caballos "de los que ahora se habla están ciertamente vestidos con atributos sobrenaturales; pero la explicación es la misma. Los caballos comunes no podían transmitir imágenes de suficiente terror . (* Habacuc 1:5 )

Los dos últimos versículos del cap. 9, que siguen a la sexta Trompeta, merecen nuestra atención particular. Describen el efecto producido sobre los hombres que no perecieron por las plagas anteriores, y ayudan a arrojar luz sobre una cuestión más íntimamente relacionada con una interpretación justa del Apocalipsis. La pregunta es: ¿El Vidente, en alguna de sus visiones, anticipa la conversión de los impíos? ¿O trata, desde el principio hasta el final de sus descripciones, con la justicia y el pecado en sí mismos en lugar de con personas justas que pueden alejarse de la verdad o personas pecaminosas que pueden poseerla y darle la bienvenida? La cuestión nos volverá a encontrar en los siguientes capítulos de este libro y exigirá una discusión más completa de la que puede recibir en la actualidad.

Mientras tanto, es suficiente decir que, en los dos versículos que ahora estamos considerando, no se da ninguna pista en cuanto a la conversión de personas impías por las plagas de las Trompetas. Por el contrario, los "hombres", es decir, las dos terceras partes de los habitantes de la tierra o del mundo impío que no fueron asesinados por estas plagas, no se arrepintieron ni de sus principios irreligiosos ni de sus vidas inmorales. Continuaron como lo habían hecho en la grosería de sus idolatrías y en el libertinaje de su conducta.

El destino de los demás no los despertó ni los suavizó. Habían elegido deliberadamente su propio curso; y, aunque sabían que se precipitaban contra los gruesos jefes del escudo del Todopoderoso, habían resuelto perseverar hasta el final.

Dos breves observaciones sobre estas seis visiones de Trompeta, consideradas en su conjunto, parecen ser necesarias.

I. No se ha intentado interpretar ni los objetos individuales de las sentencias ni los instrumentos mediante los cuales se dicta la sentencia. A una clase pertenecen la "tierra", los "árboles", la "hierba verde", el "mar", los "barcos", los "ríos y fuentes de las aguas", el "sol", la "luna, "y las" estrellas "; al otro pertenecen los detalles dados en la descripción primero de las "langostas" de la quinta Trompeta y luego de los "caballos" de la sexta.

Cada uno de estos detalles puede tener un significado definido, y los intérpretes aún pueden tener éxito en descubrirlo. El objeto que se tiene a la vista a lo largo de este comentario hace cualquier esfuerzo por determinar ese significado, cuando es dudoso que exista, comparativamente sin importancia. Nos esforzamos por captar la interpretación más amplia y el espíritu del libro; y cabe preguntarse si nuestras impresiones a ese respecto se profundizarían aunque viéramos; razón para creer que todos los objetos antes mencionados tenían fuerza individual.

Ciertamente parece existir una línea de demarcación, trazada por el propio Vidente, entre los primeros cuatro y los dos juicios siguientes, el primero refiriéndose a los desastres físicos que fluyen del mal moral, el segundo a la intensificación más espantosa de la oscuridad intelectual y la corrupción moral visitada. sobre los hombres cuando deliberadamente eligen el mal en lugar del bien. Más allá de esto, para nuestro propósito actual es innecesario ir.

2. Los juicios de estas Trompetas son juicios sobre el mundo y no sobre la Iglesia. Ya se ha aprovechado la ocasión para observar que la estructura de esta parte del Apocalipsis lleva a la creencia de que tanto las Trompetas como las Copas se desarrollan a partir de los Sellos. Sin embargo, hay una diferencia entre los dos, y varias indicaciones en las visiones de Trompeta parecen limitarlos a juicios sobre el mundo.

Está la forma en que se presentan, como respuesta a las oraciones de "todos los santos". 1 Es cierto, como veremos todavía, que la Iglesia degenerada es la principal perseguidora del pueblo de Dios. Pero los santos no pueden orar contra ella. Para ellos, ella sigue siendo la Iglesia. Recuerdan el principio establecido por su Señor cuando habló de Su reino en la parábola de la cizaña: "Dejad que ambos crezcan juntos hasta la siega.

"2 Solo Dios puede separar lo falso de lo verdadero dentro de su palidez. Hay un sentido en el que la Iglesia nunca puede ser derrocada, y no hay menos sentido en el que el mundo será subyugado. Sólo para la subyugación del mundo por tanto, "todos los santos" pueden orar, y las Trompetas son una respuesta a sus oraciones (1 Apocalipsis 8:3 ; Apocalipsis 2 Mateo 13:30 ).

Una vez más, las tres Trompetas-Ay se dirigen contra "los que habitan en la tierra". * Pero, como ya se ha dicho, es un principio de interpretación aplicable a las tres series de Sellos, Trompetas y Copas, que los rasgos que llenan el cuadro en un miembro pertenecen también a los otros miembros de los grupos. y que los juicios, mientras están bajo un aspecto siete, están bajo otro.

Los tres Ay, por tanto, caen sobre el mismo campo de juicio que fue visitado por las plagas que los precedieron. En otras palabras, las seis plagas de esta serie de visiones se infligen sobre "los que habitan en la tierra"; y esa es simplemente otra forma de expresión para el mundo impío. (* Apocalipsis 8:13 )

Nuevamente, bajo la quinta Trompeta, los hijos de Dios son separados de los impíos, para que los detalles de ese juicio no los toquen. Se instruye a las langostas que no dañen la hierba de la tierra, ni ninguna cosa verde, ni ningún árbol; pero sólo aquellos que no tengan el sello de Dios en la frente. * (* Apocalipsis 9:4 )

Una vez más, la séptima Trompeta, en la que culmina la serie, y que encarna su carácter como un todo, se encontrará para tratar con el juicio sobre el mundo solamente: "Las naciones se despertaron a ira, y vino tu ira, y el tiempo de los muertos para ser juzgados ". y "el tiempo de destruir a los que destruyen la tierra". * (* Apocalipsis 11:18 )

Finalmente, la descripción que se da al final de la sexta Trompeta de aquellos que fueron endurecidos en lugar de ablandados por los juicios precedentes, lleva directamente a la misma conclusión: Y el resto de la humanidad que no fue asesinada por estas plagas no se arrepintió de las obras de su manos, para que no adoren demonios e ídolos de oro, plata, bronce, piedra y madera. * (* Apocalipsis 9:20 )

Estas consideraciones no dejan ninguna duda de que los juicios de las Trompetas son juicios sobre el mundo. La Iglesia, es cierto, también puede sufrirlos, pero no en juicio. Pueden ser parte de su prueba mientras se mezcla con el mundo durante su peregrinaje terrenal. El juicio, sin embargo, no es un juicio. Para los hijos de Dios es la disciplina de la mano de un Padre. En medio de ella, la Iglesia está a salvo y ayuda a madurarla para la plenitud de la gloria de su herencia celestial.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 8:7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​revelation-8.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Apocalipsis 8:1

Y cuando. Καὶ ὅταν, en lugar de καὶ ὅτε (como en los otros sellos), se lee en A, C, y proporciona una cierta indefinición que no pertenece al resto (Alford). Sin embargo, Ὅτε se encuentra en א, B, P, Andreas. Había abierto el séptimo sello; él abrió. Como en el caso de los otros sellos, el silencio acompaña a la apertura (ver en Apocalipsis 6:1, Apocalipsis 6:3, Apocalipsis 6:5, etc.). Esto completa el número y libera el rollo ( Apocalipsis 5:1). Sin embargo, el contenido del rollo no se hace visible, ni se retrata de otra manera que no sea por el silencio de media hora (ver en Apocalipsis 5:1). Hubo silencio en el cielo; siguió un silencio (versión revisada); se hizo un silencio; es decir, donde no había habido silencio anteriormente, debido a las alabanzas expuestas al final de Apocalipsis 7:1. Esta imagen puede haber sido sugerida por el silencio mantenido por la congregación sin, mientras el sacerdote ofrecía incienso dentro del templo (cf. Lucas 1:10). Este pensamiento también puede haber llevado a la siguiente visión, en la que el ángel ofrece incienso ( Apocalipsis 7:3), y en este caso la visión de las trompetas puede decirse que ha surgido del séptimo sello , aunque un acto similar precede a las visiones de los sellos (ver Apocalipsis 5:8). Pero de ninguna otra manera hay alguna conexión entre las dos visiones; Los eventos narrados bajo la visión de las trompetas no son una exposición del séptimo sello, sino una visión separada, que complementa lo que se ha establecido por los siete sellos. El silencio es típico de la paz eterna del cielo, la dicha inefable de la cual es imposible que los mortales comprendan, y que, por lo tanto, está simbolizada por el silencio. Del mismo modo, el nuevo nombre se deja sin explicación, como algo más allá del conocimiento del hombre en esta vida, y reservado para la vida en el cielo (ver Apocalipsis 3:12). Es el día de reposo de la historia de la Iglesia, en cuya plena comprensión el hombre no puede entrar ahora. La interpretación de este sello varía según los diferentes escritores, de acuerdo con el punto de vista de la visión en su conjunto. Bede, Primasius, Victorinus, Wordsworth, están de acuerdo en considerar que denota el comienzo de la paz eterna. Quienes adoptan la visión preterista asignan el silencio a

(1) la destrucción de Jerusalén (Manrice);

(2) A.D. 312-337 (Rey);

(3) el período posterior a 395 d. C. (Eiliott);

(4) el milenio (Lange);

(5) el decreto de Julián que impone silencio a los cristianos (De Lyra), etc .;

Vitringa piensa que se relaciona con el tiempo en que la Iglesia triunfará en la tierra; Hengstenberg, el asombro de los enemigos de Cristo; Ebrard, el silencio de la creación asombrado por las catástrofes que están por suceder; y Dusterdieck, de manera similar, el silencio de aquellos en el cielo, esperando los mismos eventos. Sobre el espacio de media hora. La mayoría de los escritores están de acuerdo en que la media hora representa poco tiempo. Pero si (como hemos indicado anteriormente) el silencio es típico del eterno descanso del cielo, ¿cómo puede ser breve? Posiblemente la respuesta es que la brevedad se refiere al tiempo durante el cual el vidente estaba contemplando este aspecto de la visión. Ahora había llegado al final; El destino de la Iglesia había sido en cierta medida presagiado, y la garantía final es la paz en el cielo. El vidente no puede exponer esa parte del destino reservado para la Iglesia. Se le permite, por así decirlo, visitar el umbral por un instante, y luego se le llama. Su mensaje aún no está completo; Es convocado para recibir aún más revelaciones. Pero, ¿no puede significar la media hora "mucho tiempo"? El vidente, en su visión, después de contemplar una sucesión de eventos, experimenta una pausa: silencio completo por espacio de media hora. Esta vez parecería casi interminable en tales circunstancias; y, por lo tanto, la frase puede tener la intención de expresar "un período extremadamente prolongado", tal como una quietud de tal longitud en medio de los números le parecería a San Juan. Aquí, entonces, cierra la visión de los sellos. Los primeros cuatro, precedidos por la seguridad de la victoria final, tratan los eventos más inmediatamente relacionados con esta vida y explican al cristiano que sufre de todas las edades que es parte del propósito eterno de Dios que esté expuesto a la persecución, el juicio y la persecución. tentación mientras estás en el mundo, y que ese sufrimiento no es el resultado del olvido o la falta de atención de Dios. Los últimos tres asientos se refieren a tres conjuntos de eventos relacionados con la vida del más allá. El quinto muestra la seguridad de aquellos que se han ido de esta vida; el sexto retrata la reunión segura de los propios de Dios, y el temor y la condena de los injustos en el día del juicio; el séptimo ofrece una perspectiva más que una vista del sábado eterno del cielo, no descrito porque es indescriptible. El todo se completa así; el vidente es llamado a revisar las edades una vez más, para contemplar nuevas visiones, que impresionarán más y complementarán las verdades que, en cierta medida, han revelado las visiones de los sellos.

Apocalipsis 8:2

Forme un prefacio a la visión de las trompetas y sirva tanto para conectar esta visión con lo que ha sucedido antes como para indicar la causa de esta revelación adicional. La serie de misterios abrazados bajo los sellos se ha completado, y hasta ahora ha cumplido su propósito, que es fortalecer la paciencia de los santos mediante la seguridad de la providencia de Dios y su victoria y recompensa final. Pero esta es solo una parte de la misión del vidente; no solo hay un mensaje de aliento para los fieles, sino también una advertencia para los mundanos y apóstatas. Sin duda, el mismo terreno está cubierto hasta cierto punto por ambos anuncios; ya que lo que es aliento y esperanza para los justos es juicio para los impíos. Pero mientras que, en la visión de los sellos, el castigo de los impíos ocupa un lugar subsidiario, siendo introducido solo con el propósito de demostrar la protección de Dios de los justos, en la visión de las trompetas, la destrucción de los impíos es el tema principal, con la intención, como las denuncias de los profetas de antaño, de advertir a los que están en pecado, si acaso alguno aún puede salvarse. De hecho, se puede decir que es una respuesta al grito en Apocalipsis 6:10, "¿Hasta cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre sobre los que moran en la tierra? ? " El mismo imbécil que sufre el retraso de la venganza tienta al "cuerpo tonto" a decir en su corazón: "No hay Dios". Mientras que por la visión de las focas Dios tiene cuidado de no romper la caña magullada, en la visión de las trompetas garantiza un llamado a aquellos que son menos merecedores de su consideración y misericordia.

(1) Las trompetas luego forman una serie de visiones denunciando los juicios de Dios contra los impíos.

(2) Forman una visión independiente, y no crecen fuera del séptimo sello, en el sentido de representar lo que se pretende revelar bajo ese sello. El número siete, tanto en el caso de los sellos como en el de las trompetas, indica la naturaleza completa de cada serie, lo que además se demuestra por su carácter general.

(3) Los incidentes representados son sincrónicos con los de los sellos; es decir, se relacionan con la historia de la humanidad desde el principio hasta el final de los tiempos y el comienzo de la eternidad.

(4) Como en el caso de los sellos, son indicaciones generales de los juicios de Dios; y aunque eventos particulares pueden ser cumplimientos parciales, el cumplimiento completo es en todo momento.

(5) En sus características generales hay algunos puntos de semejanza y algunos de diferencia en comparación con los sellos.

(a) Pueden dividirse en grupos de cuatro y tres. En ambas visiones, el primer grupo de cuatro trata más inmediatamente con el mundo natural, el último grupo de tres tiene más conexión con la vida espiritual.

(b) Terminan de manera similar, en la victoria de los redimidos, que cantan las alabanzas de Dios.

(c) En ambos, una mayor elaboración o episodio ocurre después de la sexta revelación.

(d) La naturaleza del séptimo sello no se revela, y esto es hasta cierto punto paralelo en las trompetas por el silencio sobre el tercer y último ay.

(e) En consonancia con el propósito general de las trompetas, no hay garantía preliminar de victoria como con el primer sello; Esto está reservado hasta el final.

(6) Se pueden sugerir varias razones para el empleo de la figura de las trompetas, para anunciar cada visión.

(a) Era el instrumento utilizado entre los israelitas para reunir personas, ya sea con fines bélicos o pacíficos (cf. Números 10:1, Números 10:9, Números 10:10).

(b) Por lo tanto, estaba íntimamente relacionado con proclamas solemnes o la entrega de los mensajes de juicio o advertencia de Dios, y por lo tanto se usa en el Nuevo Testamento al describir el día del juicio (cf. Levítico 25:9; Amo 3: 6; 1 Corintios 15:52; 1 Tesalonicenses 4:16).

(c) El uso de trompetas durante siete días en la destrucción de Jericó, el tipo de todo lo que es mundano, puede haber sugerido la forma de la visión aquí, en el anuncio del juicio y la destrucción del mundo.

Apocalipsis 8:2

Y vi a los siete ángeles que estaban delante de Dios; y les fueron dadas siete trompetas; qué soporte (versión revisada). "Y vi" introduce la nueva visión, como en Apocalipsis 5:1; Apocalipsis 6:1, etc. Probablemente no durante el silencio (como Alford), sino posterior. "Los siete ángeles" probablemente se refiere a un orden particular de ángeles, o más bien a aquellos con una misión especial; sin embargo, con nuestro conocimiento limitado, es imposible determinar exactamente quiénes son o cuál es su misión. El pasaje en Tobit 12:15 es tan similar como para ser sugerido de inmediato: "Soy Rafael, uno de los siete santos ángeles que presentan las oraciones de los santos". Pero aquí los siete no presentan las oraciones de los santos, sino que otro ángel lo hace (versículo 3). De Wette y otros piensan que los siete son arcángeles (cf. 1 Tesalonicenses 4:16, "Con la voz del arcángel y con la trompeta de Dios"). Arethas, Ewald, etc., los identifica con "los siete Espíritus de Dios" ( Apocalipsis 1:4; Apocalipsis 4:5; Apocalipsis 5:6). Otros se inclinan a la opinión de que los siete solo se distinguen de los otros ángeles por ser los siete que tocan las trompetas, tal como se alude a otros cuatro en Apocalipsis 7:1. (Sobre el uso del número siete, ver arriba; también en Apocalipsis 1:4; Apocalipsis 5:1, etc.)

Apocalipsis 8:3

Y vino otro ángel. No se especifica ningún ángel en particular. Algunos escritores, incapaces de aceptar el pasaje como que significa que las oraciones de la Iglesia se ofrecen por medio de un ángel, prefieren creer que Cristo mismo está indicado. (Así, Bede, Elliott, Primasius, Vitringa.) Pero, además de que la dificultad no tiene existencia real, la misma expresión aparece en Apocalipsis 7:2, donde no hay duda de su significado. Además, en ningún pasaje del libro nuestro Señor está representado bajo la forma de un ángel. Con respecto al oficio de los ángeles, Alford comenta (aunque apoya la opinión de que la palabra aquí tiene el significado ordinario), "Son simplemente λειτουργικὰ ππνεύματα, y la acción aquí descrita es una parte de ese ministerio. A través de quien las oraciones se ofrecen, todos lo sabemos. Él es nuestro único mediador y canal de gracia ". Así también Wordsworth, "El ángel no está aquí representado como dando eficacia a las oraciones de todos los santos, sino como participando en ellas. Hay una comunicación de oración entre todos los santos (es decir, los santos partieron y los santos en la tierra) y los santos ángeles en el cielo ". Y se paró en el altar. Los revisores, aceptando la lectura de א, B, C, Andreas, adoptan sobre el altar. La lectura autorizada sigue a A, P, 1, 17, 36. Alford comenta: "Ἐπί con genitivo, no simplemente yuxta, no ante, sino súper; para que su forma aparezca por encima de él". El altar ya ha sido mencionado ( Apocalipsis 6:9). Si la opinión allí tomada es correcta, y el altar de sacrificio de bronce pretendido, los dos altares mencionados en este versículo no son idénticos; el segundo representa el altar de oro del incienso que estaba delante del velo ( Éxodo 30:6), pero que ahora está delante del trono de Dios, el velo había desaparecido. Esta vista parece ser la correcta. El segundo altar se distingue del primero por la adición de la calificación, "que estaba antes del trono", así como por el epíteto "dorado", hechos que no se mencionan en relación con el trono aludido en Apocalipsis 6:9. El orden de los eventos seguidos aquí, aunque no se da en detalle, se asemeja a la ceremonia de adoración judía. En el templo, el sacerdote sacó las brasas del altar de bronce y se dirigió al altar del incienso, para quemar incienso (Le Apocalipsis 16:12, Apocalipsis 16:13). Parece haber una especie de progresión en la percepción que el vidente nos brinda de la adoración celestial. En Apocalipsis 4:1 se abre una puerta y San Juan ve al cielo; él está, por así decirlo, sin el santuario. En este lugar se le permite avanzar en su visión dentro del santuario y observar el altar de oro. En Apocalipsis 11:19 y Apocalipsis 15:5 se revela el lugar santísimo y se ve el arca del pacto. Alford y Dusterdieck creen que solo se menciona un altar aquí, y lo identifican con el de Apocalipsis 6:9. De Wette, Hengstenberg, Wordsworth, piensan que solo se pretende un altar, y que es el altar del incienso. Bengel, Ebrard, Vitringa, apoyan la opinión dada anteriormente. Bossuct dice que el altar es Cristo, a quien el ángel trae incienso, es decir, las oraciones de los santos. Tener un incensario de oro. La palabra λιβανωτός se encuentra solo aquí y en 1 Crónicas 9:29 (LXX.). En este último lugar se traduce correctamente como "incienso"; pero el significado aquí evidentemente requiere "incensario". Se describe como de oro, de la misma manera que todos los muebles de los reinos celestiales se describen en el Apocalipsis. Y le fue dado mucho incienso. Al parecer, siguiendo la analogía del servicio del templo, el primer ángel trae su incensario de oro del altar de sacrificio de bronce, y ahora otro ángel le "da", incienso para quemar en el altar de oro del incienso. (Para el incienso, vea Apocalipsis 5:8.) Que debe ofrecerlo con las oraciones de todos los santos; agréguelo a las oraciones de todos los santos (versión revisada). Las oraciones deben enfurecerse, para (típicamente) hacerlas puras y aceptables para Dios. Sobre el altar de oro que estaba delante del trono. Es probable que sea el altar del incienso, distinto del altar mencionado anteriormente en este versículo (ver arriba).

Apocalipsis 8:4

Y el humo del incienso, que venía con las oraciones de los santos, ascendió delante de Dios de la mano del ángel; y subió el humo del incienso con las oraciones de los santos, etc. (Versión revisada). Las oraciones, acompañadas por el incienso, y típicamente purificadas por él, son recibidas por Dios. Él escucha las oraciones; y los juicios contra los impíos, que siguen a las visiones de trompeta, constituyen la respuesta para ellos. Esto hace más probable la opinión de que las siguientes visiones son juicios contra el mundo y no (como los sellos) juicios a la Iglesia.

Apocalipsis 8:5

Y el ángel tomó el incensario, lo llenó con fuego del altar y lo arrojó a la tierra; toma el incensario y lo llena con el fuego del altar y lo arroja a la tierra (Versión revisada). El ángel ahora regresa al altar del holocausto, de donde toma fuego, que arroja sobre la tierra. Esta acción denota que los juicios de Dios están a punto de descender sobre la tierra y, por lo tanto, forma la señal visible de la aceptación de Dios de las oraciones de los santos, y su respuesta a ellos. Y hubo voces, truenos, relámpagos y un terremoto; y siguieron truenos, voces, etc. (Versión revisada). La manifestación de la presencia de Dios o de sus juicios se acompaña continuamente de fenómenos asombrosos, como los que se describen aquí (ver Apocalipsis 6:12).

Apocalipsis 8:6

Y los siete ángeles que tenían las siete trompetas se prepararon para sonar. Este verso retoma y continúa la narrativa de Apocalipsis 8:2; el pasaje intermedio sirve para indicar la causa inmediata de los juicios ahora a punto de descender, a saber. las "oraciones de los santos" ( Apocalipsis 8:4). (En el número siete, como significando un número completo, vea Apocalipsis 1:4; Apocalipsis 5:1, etc.) Cf. el sonido de las trompetas en Jericó y los otros pasajes citados en el comentario sobre Apocalipsis 8:2.

Apocalipsis 8:7

Sonó el primer ángel; y el primero sonado (versión revisada). La palabra "ángel" debe omitirse aquí, aunque se encuentra en las otras trompetas. Los primeros cuatro están marcados de los últimos tres (como en el caso de los sellos) por características distintivas. Los primeros cuatro se refieren a la vida natural, mientras que los últimos tres están conectados más estrechamente con la vida espiritual del hombre. Los primeros cuatro están conectados e interdependientes; Los tres últimos son distintos y más separados. Los tres últimos están especialmente marcados por el anuncio del ángel en Apocalipsis 8:13. Y siguió granizo y fuego mezclados con sangre; mezclado en sangre. La versión en inglés es ambigua, pero el griego deja en claro que son la fianza y el fuego los que se mezclan, y que ambos juntos se envían en sangre. Hay una semejanza evidente entre los juicios de las trompetas y las plagas de Egipto. La semejanza es solo general, pero sirve para corroborar la creencia de que las trompetas declaran los juicios de Dios sobre el mundo, no las pruebas de la Iglesia. La Iglesia es el verdadero Israel que existe ileso por estas manifestaciones de la ira de Dios en medio del mundo de la maldad egipcia. La siguiente pregunta surge naturalmente: ¿a qué se refieren los juicios, que afligen a los impíos mientras dejan a los justos ilesos? ¿y cuándo y cómo se llevarán a cabo? Evidentemente, la respuesta es: todos los problemas de los impíos, que son consecuencia de una mala acción, ya sea que estos problemas los superen en esta vida o en la vida venidera. En palabras de Alford, "estos castigos no son meramente infracciones directas de plagas, sino que consisten en gran parte de esa retribución judicial sobre aquellos que no conocen a Dios, que surge de su propia depravación, y en la que sus propios pecados están hechos para castigar ellos mismos ". Esto parece deducirse de la visión que hemos tenido de las visiones de trompeta. Representan los juicios de Dios sobre los impíos en todas las edades. Así como se descubrió que las visiones del sello se relacionan con las pruebas del pueblo de Dios en todo momento, y el cumplimiento no se completa con ningún evento o serie de eventos, así que ahora el vidente está llamado a regresar, por así decirlo, a su punto de partida anterior, y seguir un nuevo camino, donde él encontraría los problemas que han afectado o afectarán a los impíos. Es muy dudoso cuánto de las imágenes utilizadas en esta serie de visiones debe interpretarse como que se aplica a algún evento definido, y cuánto debe considerarse simplemente como los accesorios de la imagen, necesarios por el empleo del símbolo, y No necesita una interpretación particular. Es posible que el vidente pretendiera primero exponer los juicios que debían descender sobre aquellos poderes que, en el momento de la visión, presionaron tanto a los cristianos, y entre los cuales el imperio romano ocupó el lugar destacado. Pero también parece probable que los males simbolizados sean tipos generales de juicios guardados para los malvados de todas las edades, tal vez en esta vida, ciertamente en el último día. La sangre no se encuentra en Éxodo. Se menciona en estrecha relación con los granizos y el fuego en Ezequiel 38:22, y ocurre un pensamiento similar en Joel 2:30. El pasaje puede describir la ruina forjada por la guerra; Las consecuencias del fuego y la espada. Wordsworth ve el cumplimiento en la invasión gótica de Roma, que descendió del norte, aquí tipificada por la tormenta de granizo (pero ver en Apocalipsis 16:21). La visión respondería así a la del segundo sello, aunque con esta diferencia, que bajo la guerra del sello se permitía como un juicio a la Iglesia; aquí se envía como venganza de Dios contra los perseguidores. Y fueron arrojados sobre la tierra. "Es decir", dice Wordsworth, "sobre el poder terrenal, opuesto a Cristo y su Iglesia, que es el reino de los cielos". Pero las palabras parecen más bien describir la destrucción de la creación inanimada, como en la séptima plaga de Egipto. El castigo indudablemente recaería sobre la humanidad eventualmente, aunque inmediatamente sobre la tierra y sus producciones. Vitringa dice que la tierra denota el imperio romano; el mar, las razas bárbaras. Y la tercera parte de los árboles se quemó, y toda la hierba verde se quemó. Insertar y la tercera parte de la tierra se quemó, como en la versión revisada. "Un tercio de todos los árboles, etc., en la tierra", en lugar de "todos los árboles, etc., en una tercera parte específica de la tierra. "Se considera que la tercera parte representa casi unánimemente" una gran parte, pero de tal manera que la mayor parte aún no resultó lesionada. "Se nos recuerda nuevamente la séptima plaga, donde" el lino y la cebada fueron golpeados: pero el trigo y el rie no fueron golpeados "( Éxodo 9:31, Éxodo 9:32). Wordsworth interpreta que los árboles significan los "príncipes" del imperio romano; la hierba, la gente común. Así también Hengstenberg. Elliott piensa que "la tercera parte de la tierra" denota la parte occidental del imperio romano, las partes oriental y central al principio escapando de la visita. Bengel ve aquí un tipo de las guerras de Trajano y Adriano. Vitringa considera que la hambruna bajo Gallus es significativa. Renan señala las tormentas de A. D. 63-68 como el cumplimiento.

Apocalipsis 8:8, Apocalipsis 8:9

Y sonó el segundo ángel, y como si fuera una gran montaña que arde con fuego, fue arrojada al mar. Jeremias 2:25 contiene una descripción algo similar, sin embargo, con un significado diferente. Allí la montaña es el poder pagano; aquí es el instrumento del castigo del mundo impío. Alford se opone a llamar a la montaña un volcán, aunque eso, o algo de la misma naturaleza, parece ser obvio. La contigüidad de tales apariciones a San Juan en la isla de Patmos puede haber sugerido la idea. Los juicios parecen aumentar en severidad a medida que avanzamos. El primero afecta la vegetación, causando problemas, pero no la destrucción a los hombres; el segundo comienza a afectar la vida animal; el tercero hace que muchos hombres mueran; y los siguientes afectan a los hombres como castigos directos. En general, se puede decir que la visión tipifica grandes problemas y conmociones. La figura se usa en otros lugares para denotar algo notable e impresionante (cf. Mateo 21:21; 1 Corintios 13:2; Job 9:5; Job 28:9; Jueces 5:5; 1 Reyes 19:11; Salmo 46:2; Isaías 34:3; Isaías 54:10; Ezequiel 38:20; Miqueas 1:4; Nahúm 1:5). También es el símbolo de un gran poder. En Isaías 2:2 significa la Iglesia; en Amós 4:1 un poder terrenal; en Isaías 41:15 los enemigos de Israel. Por lo tanto, podemos concluir que se predice un juicio de gran magnitud y fuerza; y aunque es posible señalar eventos particulares (como el derrocamiento de Roma por el poder gótico) como cumplimiento de la profecía, debemos recordar que el cumplimiento completo no se logrará hasta que "todos los enemigos se pongan bajo sus pies" ". Y la tercera parte del mar se convirtió en sangre; y la tercera parte de las criaturas que estaban en el mar y tenían vida murieron; y la tercera parte de los barcos fueron destruidos; incluso los que tenían vida (versión revisada). (En la "tercera parte", ver Isaías 41:7.) Si una tercera parte del mar, separada de alguna manera del resto, y todas las criaturas en esa tercera parte, o si una tercera parte difundido en toda la extensión, es decir, es imposible decirlo. El todo es una visión, y no está sujeto a las leyes naturales. El significado es evidente. Como antes, una gran parte, pero no la mayor, está significada y esta vez el juicio se dirige contra otra parte de la creación. Dios puede usar el mar, así como las producciones de la tierra, como su agente para castigar y advertir a la humanidad. El intento de presionar la visión en una aplicación particular ha llevado a una variedad de interpretaciones. Wordsworth y Elliott piensan que se predice la destrucción de las naves romanas; el primero señala a los barcos como instrumentos de comercio y lujo, el segundo se refiere a la destrucción de la armada romana. Bengel, Grocio, Vitringa, vean aquí una visión de la guerra '. Hengstenberg cree que el mar tipifica este mundo; las criaturas vivientes, la humanidad; y los barcos, aldeas y pueblos. Aquellos que colocan el cumplimiento de la visión en el tiempo posterior al sellado de Apocalipsis 7:1. no veo que las trompetas no siguen los sellos en orden cronológico, sino que ambos se están cumpliendo uno al lado del otro en la misma época; verbigracia. el de la existencia del hombre.

Apocalipsis 8:10

Y sonó el tercer ángel, y cayó una gran estrella del cielo, quemándose como una lámpara. En el Antiguo Testamento, los problemas se predicen bajo el símbolo de estrellas oscuras (cf. Ezequiel 32:7; Joel 2:10). En Mateo 24:29 la caída de estrellas es parte de la imagen general de la llegada del día del juicio. Por lo tanto, la descripción aquí puede simbolizar un acto de juicio, uno más de los problemas infligidos por Dios sobre el mundo culpable. El uso frecuente del símbolo, estrella, como un tipo de persona en una posición exaltada, ha llevado a la mayoría de los comentaristas a interpretar la estrella de los gobernantes individuales, especialmente de aquellos que envenenaron las aguas de la verdad divina por herejía. Pero parece más probable que el evento aquí retratado lleve un paso más allá la descripción de la venganza de Dios sobre los impíos, que ya se ha expuesto parcialmente. Al principio, la vegetación, luego el mar, ahora las aguas de la tierra, están heridos. La estrella, como el medio empleado por Dios, es típica de la naturaleza asombrosa del castigo, y es indicativo del hecho de que el juicio es el acto de Dios, y procede directamente del cielo, y no se debe atribuir simplemente a circunstancias naturales Y cayó sobre la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas. No en una tercera parte de las fuentes, sino en todas las fuentes, como en Mateo 24:7 "toda la hierba verde" se visita con la peste. Como se indicó anteriormente, otra parte de la creación (y, por lo tanto, otra parte de la humanidad) está afligida. Por supuesto, es imposible señalar el cumplimiento completo de este juicio, que aún se está cumpliendo, pero podemos mencionar como ilustraciones los problemas causados ​​al hombre por medio de aguas terrestres, inundaciones, sequías, pestilencias. Como antes, solo una parte sufre de esta visita; la mayor parte se salva.

Apocalipsis 8:11

Y el nombre de la estrella se llama Ajenjo. La planta que conocemos bajo el nombre de ajenjo es sin duda idéntica a la Αψινθος de este pasaje. La palabra inglesa actual es una corrupción de wer-mod (equivalente a Ware-mood), que se puede convertir en "conservador de la mente", un nombre dado a la planta por los sajones, a causa de sus virtudes imaginadas; porque se creía que era una protección contra la locura. Tales propiedades se atribuían anteriormente a plantas que poseían sabores amargos y nauseabundos, como el del ajenjo. Las variedades de la planta son comunes en Palestina y están ampliamente distribuidas en el mundo. Entre los antiguos era típico del dolor amargo. Así Lamentaciones 3:19, "Recordando mi miseria, el ajenjo y la hiel;" Jeremias 9:15, "Los alimentaré con ajenjo". Aquí, por lo tanto, el nombre indica el efecto de la estrella, a saber. causar problemas y penas intensas. Y la tercera parte de las aguas se convirtió en ajenjo; es decir, se volvió amargo como el ajenjo, es decir, cargado de tristeza y desastre. El efecto general del incidente se describe en el nombre dado al actor principal, como en el caso del cuarto sello (ver Apocalipsis 6:8). Y muchos hombres murieron por las aguas, porque se amargaron; Muchos de los hombres. Posiblemente (aunque no necesariamente) de los hombres que habitan cerca de las aguas. Por primera vez se menciona la muerte de los hombres, aunque, sin duda, está implícito en los juicios anteriores. Podemos notar el contraste en los milagros de Moisés, quien endulzó las aguas de Mara ( Éxodo 15:1.) Y de Eliseo ( 2 Reyes 2:22).

Apocalipsis 8:12

Y sonó el cuarto ángel, y la tercera parte del sol fue golpeada, y la tercera parte de la luna, y la tercera parte de las estrellas. Aún así, el universo creado es el objeto directo de estas visitas. Los planetas fueron golpeados, pero no se nos dice con qué instrumento. Como señala Alford, esto puede enseñarnos a no poner demasiado énfasis en esa parte de las visiones que describe los medios. Nuestra atención debe fijarse en el efecto, el golpe, no en la montaña o la estrella por cuyo medio se obtiene el resultado. (Para el significado de la tercera parte, ver supra.) En la Biblia, se hace uso frecuente de esta figura para expresar problemas y conmoción (ver Isaías 13:10; Isaías 24:23; Jeremias 15:9; Ezequiel 32:7; Amós 8:9; Mateo 24:29). El sol, etc., también se consideran ejemplos de estabilidad. Así Salmo 72:5, "Mientras dure el sol y la luna" (ver también Salmo 72:17; Salmo 89:36). Por lo tanto, la visión puede sugerir el poder de Dios sobre las cosas más permanentes y estables, y así demostrar a los cristianos su capacidad para castigar a "los impíos que prosperan en el mundo". Por lo tanto, Job 9:7 atribuye omnipotencia a Dios, "que ordena al sol y no sale; y escala las estrellas" (ver también Salmo 136:8; Jeremias 31:35). Por lo tanto, Dios puede convertir incluso las influencias benignas del sol y los planetas en medios para la destrucción del hombre. En los innumerables males que tienen su origen en el exceso o defecto del poder del sol, podemos ver una ilustración del cumplimiento de este juicio. Podemos señalar que la existencia misma de las visitas aquí descritas excluye la posibilidad de que el cumplimiento de las visiones de trompeta sea posterior en el tiempo a las de los sellos. Así como la tercera parte de ellos se oscureció, y el día no brilló para una tercera parte, y la noche también; que la tercera parte de ellos debería oscurecerse, y el día no debería brillar para la tercera parte, y la noche de la misma manera. Probablemente, la oscuridad total para una tercera parte del día y la noche significa; ni un tercio de la cantidad habitual de luz durante todo el día y la noche (como Bengel y otros). Renan, como preterista, ve el cumplimiento en los eclipses de 68 DC. De Lyra, Wordsworth y otros ven en este juicio un símbolo de la infidelidad, herejías, apostasías y confusiones en el mundo en el siglo VII y en otros tiempos. . Vitringa, adoptando la visión histórica, se refiere al cumplimiento de períodos particulares del imperio romano.

Apocalipsis 8:13

Y vi, y escuché un ángel. "Un águila" (versión revisada) se lee en א, A, B, Vulgata, siríaco, copto, etc., mientras que "ángel" se encuentra en P, 1, 16, 34, 47, etc. Un manuscrito (13) tiene ἀγγέλου ὡς ἀετοῦ. San Juan ve un águila, el símbolo de lo que es rápido e infalible al lanzarse sobre su presa. Así Job 9:26, "El águila que se apresura a la presa" (ver también Habacuc 1:8; 2 Samuel 1:23). Este es el significado de la aparición del águila, que anuncia la rapidez y certeza de los problemas que se avecinan. De Wette y otros entienden innecesariamente "un ángel en forma de águila". De Lyra lo interpreta como el mismo San Juan. Wordsworth, confiando principalmente en la fuerza de εἶς, cree que Cristo es significado; pero es extremadamente dudoso si la fuerza del número se puede presionar hasta ahora. Otros ven una referencia a las legiones romanas, etc. La cifra puede haber sido sugerida por Mateo 24:28. Volando en medio del cielo; volando en medio del cielo (versión revisada). No "a medio camino entre la tierra y el cielo", sino "en la línea directa del sol". La palabra se encuentra solo aquí y en Apocalipsis 14:6 y Apocalipsis 19:17. En el primero se representa como en este lugar, en el segundo se traduce "al sol". El águila es así claramente visible para todos. Diciendo en voz alta: ¡Ay, ay, ay, a los habitantes de la tierra! "Ay" es seguido por "habitantes" en el caso acusativo, de acuerdo con א, B; aunque el dativo se lee en A, P y algunos cursives. "Los habitantes de la tierra" son los impíos, los mundanos, aquellos sobre quienes la ira de Dios había sido invocada por los santos en reposo ( Apocalipsis 6:10), cuya oración ahora es respondida. La triple denuncia genera los juicios amenazados. más enfático y terrible En razón de las otras voces de la trompeta de los tres ángeles, que aún no han sonado; Griego, de las otras voces (que denotan frente de donde procede el ay) que aún no han sonado. "Trompeta", en singular, porque se toma distributivamente: "de cada trompeta". Los tres problemas se describen en

(1) Apocalipsis 9:1;

(2) Apocalipsis 9:12;

(3) Apocalipsis 11:15.

Quizás se refieren a problemas espirituales. en lugar de preocuparse (como en el caso de las primeras cuatro trompetas) con juicios temporales.

HOMILÉTICA

Apocalipsis 8:1

Silencio en el cielo.

"Silencio en el cielo"? y eso por "aproximadamente el espacio de media hora"? £ ¿Qué puede significar esto o cómo puede proporcionarle a un expositor material para la enseñanza instructiva? La pregunta es natural y puede ser respondida. Este versículo no debe descartarse como si fuera ininteligible, ni despreciarse como si no fuera importante. Está lleno de un significado muy intenso, y se encontrará para ilustrar la verdad de que algunos de los versos más oscuros y poco prometedores de la Palabra de Dios dan al alumno devoto y cuidadoso la enseñanza más estimulante y útil. Se recordará que el sexto capítulo se cerró en medio de representaciones de tristeza y tribulación; en el cual la alarma fue tan grande que muchos pensarían que había llegado el gran día de la ira de Dios. Sin embargo, en esta suposición, estarían equivocados; porque el séptimo sello aún no se había abierto. Al mismo tiempo, el problema era tan grande como para sugerir la pregunta: ¿Quién vivirá cuando Dios haga esto? Como alivio para el ansioso, el apóstol Juan nos pide que veamos la seguridad de la Iglesia de Dios: una parte que está en la tierra, sellada en la tribulación, y una parte en el cielo, atrapada en ella. Habiendo presenciado esta animada escena, el apóstol contempla la reanudación de la apertura de los sellos, una indicación de la llegada de infortunios más severos que los que aún se han registrado. En esta etapa, sin embargo, de la exposición parece mejor establecer el siguiente principio: cualesquiera que sean los juicios que surjan sobre la región de abajo, el apóstol los considera las consecuencias de las actividades en la región de arriba. Ningún golpe cae sobre la tierra que no esté dirigido desde el cielo. Los dos mundos se mueven en concierto. Los logros de tiempo de un mundo corresponden a las citas de tiempo de otro. Por lo tanto, si hubiera una pausa en las actividades del reino superior, eso provocaría una pausa en los movimientos del inferior. Tal pausa en el cielo observa John. Esto indicaría algún período intermedio de quietud comparativa en la tierra. Pero qué espacio de tiempo en la revolución de las edades de la Tierra indicaron esos treinta minutos, o qué época específica de tranquilidad se estableció de ese modo, no nos es posible decirlo. Solo sabemos que, mientras el apóstol observa el silencio arriba, hay una calma debajo; y que esta calma no es más que el preludio de una actividad más intensa que nunca. Y así, hemos puesto ante nosotros, en un simbolismo inconfundible, esta verdad: que en los desarrollos de los planes de Dios en la providencia, hay momentos de quietud comparativa, durante los cuales parece que el progreso de las cosas se ha quedado un tiempo. Respetando esto, haremos tres preguntas, que nos esforzaremos también por responder.

I. ¿QUÉ SE INTEN CUANDO HABLAMOS DEL PROGRESO QUE SE APARECE APARENTEMENTE? Hay en la Palabra de Dios grandes promesas y profecías que abren una visión gloriosa para los días futuros. También ha habido grandes eventos que han despertado en la Iglesia de Dios las esperanzas más fuertes, y que alguna vez forman un fondo tranquilo. En retrospectiva de las maravillas poderosas en los días pasados, el pueblo de Dios se anima y espera los días venideros ( Isaías 51:9). A tales períodos se suceden largos años en los que tampoco se avanza apreciablemente hacia la incorporación de los nuevos cielos y la nueva tierra; o si en una dirección aparece algún progreso, en otra la causa de la justicia parece nuevamente controlada por nuevos desarrollos de error, necedad y pecado. Año tras año, nuestros pueblos y ciudades crecen con rapidez acelerada, y un área más grande de población densa se convierte en un área, mucho más grande, de indiferencia religiosa. Los profetas de Dios están llorando: "Huid de la ira venidera". Anhelan alguna manifestación del poder divino para asustar al hombre. Pero no. El hombre sigue pecando. Y nuestro Dios parece un Dios que "no hace nada" (Carlyle). El trueno se enrolla. El rayo está envainado. Hay una pausa prolongada. Hay "silencio en el cielo". El escéptico hace uso de la quietud para preguntar: "¿Dónde está la promesa de su venida?" El descuidado se tranquiliza y grita: "La visión que ve es para muchos días por venir". Los profesores huecos desertan en multitudes y pasan a las filas del enemigo. Algunos de corazón débil, si no izan la bandera blanca y capitulan, piensan que tal vez su mensaje está sobrecargado y desechan parte de él. Otros, más leales, continúan dando el mensaje en su plenitud, pero comienzan a temblar. Otros, nuevamente, hacen del silencio una súplica para una oración más poderosa. Ellos claman: "Es hora de que tú, Señor, trabajes"; "Levántate, oh Señor, defiende tu propia causa". Y aún así, todavía hay "silencio en el cielo". ¡No se escucha ninguna voz de los reinos invisibles para entrar en el curso constante de los asuntos de esta tierra, o para despertar y condenar a un mundo dormido!

II ¿QUÉ SIGNIFICA ESTE SILENCIO? Este "silencio" puede ser malinterpretado. Quizás este es el único hecho que es una tensión más severa en la fe de los creyentes que cualquier otra. Como Faber lamenta quejumbrosamente ...

"Se esconde tan maravillosamente

Como si no hubiera Dios;

Es menos visto cuando todos los poderes

De los enfermos están más en el extranjero ".

Qué significa eso?

1. Negativamente.

(1) No significa que este mundo nuestro esté a la deriva en el espacio, o que la familia humana quede sin padre y sola. Nuestro Señor Jesús nos ha dado demasiadas garantías de lo contrario para que lleguemos a tal conclusión.

(2) Tampoco significa que se está perdiendo tiempo en el desarrollo de los planes de Dios. Las catástrofes no son el único medio de progreso. Hay un avance tan real cuando la pequeña cuchilla se abre paso sin ruido a través del césped como cuando los segadores gritan: "¡Cosecha a casa!"

(3) Tampoco implica que Dios sea indiferente al pecado que está presenciando. "El Señor no es flojo", etc.

(4) Tampoco implica que Dios esté trabajando en ningún otro plan que el que ha establecido en el libro. Los propósitos revelados de Dios, como se indica en la Escritura, y los planes de Dios, tal como se desarrollaron en la providencia, corrieron exactamente en las mismas líneas (Sal. 1: 1-6: 21; Salmo 74:11).

(5) El silencio tampoco significa que Dios finalmente permitirá que los pecadores escapen impunemente ( Romanos 2:3, Romanos 2:4).

2. Positivamente. Se pretende que aprendamos lecciones positivas del "silencio en el cielo".

(1) No debemos esperar providencias sorprendentes en cada momento de la vida. De vez en cuando pueden venir y hacer. Pero no son los métodos comunes de trabajo divino. El relámpago que desgarra el roble llega ocasionalmente como para revelar las fuerzas de reserva en la naturaleza. Pero la luz que cae tan suavemente sobre los párpados de apertura es nueva cada mañana.

(2) Debemos guiarnos más por lo que Dios dice que por lo que vemos ante nuestros ojos. El libro da principios que son eternos. Este o aquel evento puede ser solo un pequeño punto de detalle, que solo puede ser juzgado por el todo más grande. La Palabra de Dios es nuestra única guía segura.

(3) Hay otros lados y otras formas de la obra de Dios que los que sorprenden y alarman. Además del trabajo providencial entre las naciones, hay un Espíritu viviente y vivificante que hace que todas las cosas sean nuevas ". Y es esta obra silenciosa y secreta del Espíritu de Dios por la cual él construirá" la nueva Jerusalén ". El rugido de la catarata asusta al oído, pero es el rocío más suave el que renueva la faz de la tierra. El trueno de la avalancha marca un avance menor que la maduración silenciosa del maíz.

(4) Por el silencio del cielo, Dios pondría a prueba la fe de su pueblo y los animaría a una oración más ferviente. Hay "silencio en el cielo" para que haya menos silencio entre los fieles en la tierra.

(5) Dios nos enseñaría a estudiar los principios en lugar de mirar los incidentes. El momento de un terremoto no es el momento para el estudio tranquilo y preciso de la ciencia; y los tiempos de agitación intensa no son aquellos en los que podemos dominar los principios; son más bien períodos en los que necesitamos ponerlos en uso según lo requiera la emergencia. Solo podemos estudiarlos cuando hay "silencio en el cielo".

(6) Ciertamente, otra razón es que los impíos pueden tener espacio para el arrepentimiento (cf. 2 Pedro 3:9). El más maravilloso de todos los atributos Divinos es su paciencia.

III. ¿QUÉ DEBE ENSEÑAR ESTE SILENCIO? ¿Y QUÉ EFECTO SOBRE NOSOTROS DEBERÍA TENER?

1. Aprendamos nuevamente a ejercer fe en el poder espiritual que Dios ejerce con su Espíritu, en lugar de en la energía material que sacude un globo. La mayor obra de Dios es la que está más quieta. Periódico crónica incidente; ¿Pero quién podría escribir un editorial sobre el crecimiento de un espíritu? "El reino de Dios no viene con la observación".

2. Usemos el tiempo del Cielo para guardar silencio como un tiempo para romper el nuestro ( Isaías 62:1, Isaías 62:6, Isaías 62:7).

3. Deje que los impíos usen el espacio dado para el arrepentimiento, volviéndose al Señor con pleno propósito de corazón. Que no esperen a que los terrores alarmen. El hielo se puede romper en fragmentos, pero todavía es hielo. Es mejor dejar que los cálidos rayos del amor de Dios derritan el alma helada.

4. Pongamos en serio el hecho cierto de que, aunque el juicio se retrasa, llegará. No sabemos cuándo. No sabemos cómo. Pero "todos debemos estar ante el tribunal de Cristo".

Apocalipsis 8:1

Oración y fuego.

Durante algún tiempo hubo "silencio en el cielo". Durante este tiempo hubo un período correspondiente de calma en la tierra. Entonces las oraciones de los santos se elevaban al cielo, fragantes con el incienso que se mezclaba con ellos. Como secuela de estas oraciones, y como respuesta a ellas, el ángel enciende el incensario y lo arroja a la tierra. A partir de ese momento, se desarrolla una nueva serie de actividades. Sobre estos tocaremos en la próxima homilía. Mientras tanto, estamos detenidos por el pensamiento de la conexión entre las oraciones de los santos y el fuego lanzado sobre la tierra. Ya en los tiempos del salmista hebreo, la Iglesia de Dios usaba palabras como estas: "Por cosas terribles en justicia nos responderás, oh Dios de nuestra salvación" (Salmo 65:5). Nuestro Señor mismo declaró: "He venido a enviar fuego a la tierra" ( Lucas 12:49, Lucas 12:50). Anhelaba que se produjera el conflicto, que inevitablemente debería suceder, aunque, antes de que suceda, tendría que someterse a un terrible bautismo de sufrimiento y de sangre. Para que se nos revele un asombroso unísono de pensamiento, con respecto al Señor, y con respecto a su Iglesia bajo el Antiguo y el Nuevo Testamento: esas "cosas terribles" en la tierra marcarán el avance del reino de Dios sobre él, como resultado de los sufrimientos de un Salvador y las oraciones de una Iglesia. £ £

I. LOS ASUNTOS DEL REINO DE DIOS TOCAN ESTA TIERRA EN CADA PUNTO DE SUS PREOCUPACIONES. Hay dos defectos comunes entre los cristianos al reflexionar sobre las cosas de Dios. Algunos se preocupan casi exclusivamente por el desarrollo externo del reino de Dios en la vida nacional. Otros, nuevamente, están casi igualmente absortos en el aspecto de la obra de Dios que concierne a la salvación del individuo. Ambos deben incluirse en una vista. Cada uno puede comenzar consigo mismo en su preocupación religiosa, pero nadie puede terminar allí. Podemos, de hecho, estar agradecidos de que, en los grandes asuntos de los mundos, Dios no olvide nuestras pequeñas preocupaciones; Al mismo tiempo, a menudo debemos perder la idea de nuestros propios intereses en nuestro ansioso cuidado por el honor y la gloria de nuestro Señor y por el crecimiento de su reino. La médula de todas las oraciones concentradas de los santos es: "Venga tu reino". Los tronos terrenales, los partidos políticos, la política de la Iglesia, son solo de servicio ya que están ayudando a cumplir la voluntad de Dios. Y los cristianos nunca alcanzarán la gloria de su gran confesión hasta que tengan el espíritu público suficiente para llevarlos a "buscar primero el reino de Dios y su justicia".

II EN LOS DESARROLLOS DEL REINO DE DIOS, LOS DESARROLLOS DE LA TIERRA SON AFECTADOS POR LAS AGENCIAS DE ARRIBA Y MÁS ALLÁ. El tema principal de nuestro texto nos presenta la verdad gloriosa e inspiradora de un ministerio angelical. Que haya un vínculo de simpatía moral que una a los hombres y ángeles santos no es sorprendente cuando ambos son criaturas de Dios. Dios nos usa. El los usa. Todos son espíritus ministradores. Entre ellos no hay discordia. ¡Se mueven de acuerdo con la voluntad del que se sienta en el trono, preguntándose, tal vez, mientras miran hacia la tierra, que debería albergar cualquier rebelión traicionera contra el trono de Dios!

III. EN ESTA TIERRA, SE HA HECHO UN RECLAMO DE UNO EN FORMA HUMANA, PARA SUPREMAR LA SOBERANÍA SOBRE ELLA, una afirmación que, tal como están las cosas, produce disturbios violentos. Es cierto que vino "no para juzgar al mundo sino para salvarlo"; sin embargo, por la naturaleza del caso, incluso ese proceso de ahorro implica "enviar fuego a la tierra". Satanás se enfurece cuando sus súbditos dejan su esclavitud para servir libremente a su legítimo Señor. "Cuando un hombre fuerte armado guarda su palacio, sus bienes están en paz, pero cuando", etc. Los reyes se han rebelado contra la doctrina de que hay otro Rey, un Jesús. Los sacerdotes se indignan cuando se les dice que el sacerdocio de los creyentes hace que los sacerdotes oficiales sean una farsa. Los adoradores de Mammon se oponen a las afirmaciones de Jesús. Y, como resultado de largas, largas eras de pecado, grandes establecimientos eclesiásticos, despotismos, confederaciones internacionales, vastas jerarquías, grandes preocupaciones comerciales basadas en el egoísmo en lugar de la justicia, han tomado posesión usurpada. Y todos deben ser derrocados antes de que se logre la paz perfecta. Pero cómo todo se puede hacer solo el gran Señor puede decirlo.

IV. HAY DOS FUERZAS POTENTES EN EL TRABAJO QUE SON PARA EL PUEBLO DE DIOS EL COMPROMISO DE QUE TODAS ESTAS CONFEDERACIONES DEL MAL SERÁN PRONTO O DESPUÉS. Una de ellas es la obra del Señor Jesucristo, seguida por su poder reinante. Al pensar en todas estas fuerzas que se exponen en el capítulo que tenemos ante nosotros, sería realmente extraño si perdiéramos de vista a "aquel que está en medio del trono" para dirigir e inspirar al conjunto. El bautismo de sangre de nuestro Señor no fue sino el fervor de su influencia administrativa. A su muerte, el príncipe de este mundo fue (potencialmente) expulsado. "Debe reinar hasta que haya puesto a todos los enemigos debajo de sus pies". Y mientras existe esta fuerza real que trabaja hacia la tierra desde el cielo, hay otra fuerza que trabaja hacia el cielo desde la tierra, incluso las oraciones de los santos. Nuestro Señor mismo ha revelado la ley de que la oración es una de las bisagras sobre las cuales giran los movimientos del mundo. "Pregunta, y se te dará". Y, más que todo, no solo nos ha dicho que oremos, sino que nos ha puesto a orar por las energías de su Espíritu. Reza por que debemos; reza para que lo hagamos. No podemos evitarlo. Tampoco se perderá la oración. Dios no le ha dicho en vano a la simiente de Jacob: "Búscame".

V. ES LA DIVINA CITA QUE, COMO RESULTADO DE ESTA DOBLE FUERZA, DEBE HABER UN DOBLE CONJUNTO DE FENÓMENOS RESPONSIVOS.

1. Hay una nueva fuerza creadora del Espíritu Santo, lentamente puede ser, pero seguramente, la construcción de los nuevos cielos y la nueva tierra, que surgirá cuando todo lo que debe ser sacudido y derrocado sea eliminado. Este trabajo es esencialmente y exclusivamente constructivo.

2. Existe otro tipo de agencia, la providencial, que es en gran medida destructiva, lo que despeja el terreno para un nuevo avance. Es esta fuerza de anulación la que todavía tenemos que ver en acción. El templo judío y la nación tuvieron que ser derrocados para preparar el camino para un nuevo paso por adelantado. La lucha y el derramamiento de sangre en Italia prepararon el camino para la caída del poder temporal del papa. La guerra en América demostró la destrucción de la esclavitud. Por lo tanto, al mirar hacia atrás, vemos cómo la acción destructiva acelera el progreso del mundo. Así ha sido. Así será.

VI. EN ESTE LIBRO SE REVELA A NOSOTROS QUE MUCHOS DE LOS ACONTECIMIENTOS DESTRUCTIVOS MÁS FIERCELOS POR LOS QUE SE ENCUENTRAN LAS ENFERMEDADES, son el método Divino de responder las oraciones de su pueblo. Es en respuesta a la oración que el ángel arroja fuego sobre la tierra. Las oraciones enviadas en calma son respondidas en tormenta.

"Cuando estamos con Cristo en lo alto, mirando la historia de la vida"

entonces, entonces veremos más claramente de lo que es posible hacer ahora, que las "cosas más terribles" han preparado el camino del Señor. Dificultad: una dificultad aquí puede sugerirse a algunos. Se puede hacer la pregunta: ¿Pero debemos entender que se espera que los santos de Dios oren, o incluso que es correcto que ellos oren por juicios terribles? Respondemos: no es así como entendemos el asunto; pero así: los creyentes oran: "Levántate, oh Dios, defiende tu propia causa". y luego lo dejan en manos de Dios para responder la oración de la manera que le parezca mejor. Nota: No nos alarmemos si, cuando Dios se levanta, se produce una tremenda sacudida. Tales sacudidas deben venir. Los imperios, monarquías, reyes, tiranías, sacerdotes, iglesias visibles, jerarquías, credos, deben ser sacudidos. ¿Pero por qué? "Que esas cosas que no pueden ser sacudidas puedan permanecer". Que los cristianos se mantengan firmes, velen, oren, esperen, en perfecta calma. Finalmente, permita que todos los predicadores y oyentes se convoquen entre la multitud sin oración, y se reúnan entre los orantes. La historia nos da muchas parábolas instructivas. Había una vez una pequeña compañía en un aposento alto, no más de ciento veinte, rezando. En ese mismo momento estaba sentado en su asiento real un emperador romano, rodeado de toda la pompa y el poder del mundo. En la pequeña compañía en el aposento alto había una semilla de vida y progreso que ha sido fructífera desde entonces, y lo es más ahora que nunca. En la corte de Roma había un gusano de corrupción que silenciosa y seguramente roía todo el esplendor y lo arruinaba por completo. Si cortejamos las sonrisas, la riqueza y los aplausos del mundo, podemos hacer un espectáculo, pero solo por un tiempo. Si el nuestro es el aliento de la oración, reinaremos cuando la pompa de la tierra se haya desvanecido para siempre.

Versículo 7- Apocalipsis 9:21

Las primeras seis trompetas.

Los capítulos octavo y noveno son, sin duda, la parte más intrincada del libro. Sin embargo, están llenos de enseñanza divina que no podríamos permitirnos perder, enseñanza arrojada a una forma completamente peculiar de este libro apocalíptico, que pagará ampliamente la atención más cercana que podamos darle. Aquí tenemos el sonido de las primeras seis trompetas bajo el séptimo sello. Según los intérpretes históricos de las dos escuelas principales, su cumplimiento se logró, al menos en parte, en los eventos indicados en la siguiente tabla :—( Cumplimiento según Archdeacon Farrar £; Cumplimiento según el reverendo E.B. Elliott £)

Primera trompeta

Granizo y fuego mezclados con sangre son arrojados sobre la tierra, y una tercera parte de la tierra y los árboles y toda la hierba verde se quema.

Farrar: años de sequía, lluvias de sangre, conflagraciones desastrosas y terremotos, como los de Lyon, Roma, Jerusalén, Nápoles, etc.

Elliott: la invasión del imperio romano por Alarico, rey de los godos.

Segunda trompeta

Se arroja una gran montaña al mar: una tercera parte del mar, de las criaturas que hay en ella y de los barcos, está herida.

Farrar: grandes calamidades relacionadas con el mar y los barcos, como aquellos en los que la época de Nerón proporcionó abundantes casos.

Elliott: la invasión del imperio romano por parte de Genseric, rey de los vándalos.

Tercera trompeta

Una estrella cae del cielo: una tercera parte de los ríos y fuentes está herida, y las aguas se vuelven amargas.

Farrar: el derrocamiento de Nerón, el ominoso fracaso de la línea juliana y la amargura ocasionada por ello.

Elliott: la invasión del imperio romano por Atila, rey de los hunos (A.D). 433 a 453 d. C.).

Cuarta trompeta

Una tercera parte del sol, la luna y las estrellas está herida.

Farrar: gobernante tras gobernante, jefe tras jefe, del imperio romano y de la nación judía, murió por asesinato o suicidio.

Elliott: conquista final de Roma y el imperio occidental por Odoacro, rey de los Héruli.

Quinta trompeta

Una estrella cae del cielo: un gran enjambre de langostas del abismo.

Farrar: la estrella = Nerón. La hueste de langostas = demonios. Se cita a Stier diciendo: "En el período comprendido entre la Resurrección y la caída de Jerusalén, la nación judía actuó como si estuviera poseída por siete mil demonios".

Elliott: la estrella = Satanás. Las langostas = el repentino surgimiento del mahometanismo. Los cinco meses = ciento cincuenta años. En 612 Mahomet comenzó su misión profética. En 762, la cristiandad fue liberada del terror y la persecución de los sarracenos.

Sexta trompeta

Se ve el ejército de los jinetes, que asciende a doscientos millones, con caballos que escupen fuego.

Farrar: "Los enjambres de orientales que se congregaron en la destrucción de Jerusalén en el tren de Tito, y la abrumadora hueste parta que se esperaba vengaría la ruina de Nerón".

Elliott: los turcos de la frontera del Eufratean, subvirtiendo el imperio de la cristiandad oriental y tomando Constantinopla. La insignia de una, dos o tres colas de caballo marca claramente la dignidad y el poder de la pacha turca. Desde la desaparición de los cuatro ángeles hasta el asesinato, la tercera parte de los hombres fue una hora, un día, un mes y un año; es decir, 396 años, 118 días, que es solo el tiempo desde la pérdida del poder unido turco-musulmán desde el Éufrates hasta la caída de Constantinopla.

Que existe, tanto en la serie de eventos anterior como en la posterior, en la tabla anterior, una correspondencia notable entre las imágenes simbólicas en el texto y los hechos registrados de la historia, nadie que haya estudiado todo el asunto puede cuestionar. Sin embargo, no podemos dejar de estar de acuerdo con un comentario del propio Archidiácono Farrar, quien, después de señalar los incidentes dados en la columna central como cumplimiento de las visiones apocalípticas, dice: "Estas vacaciones no pertenecen en lo más mínimo a la esencia o al corazón del Apocalipsis. No son más que ilustraciones pasajeras de los grandes principios —las esperanzas y advertencias— que estaba destinado a inculcar. £ Así, también, es comentado por otro escritor singularmente capaz y luminoso sobre este libro, £ "Las predicciones de estos dos capítulos son múltiples, no únicos, en su cumplimiento. Dondequiera que se haya empleado la guerra, bajo la providencia dominante de Dios, para humillar el orgullo y romper los poderes crecientes y dominantes, estos capítulos han tenido un logro una y otra vez, y cada logro por separado ha sido a su vez una predicción del pronóstico del mayor logro y de los últimos. Esas hordas de bárbaros invasores que rompieron el monstruo imperio de Roma, y ​​de cuyas conquistas eventualmente creció la Europa moderna, fueron un cumplimiento: no fueron el único cumplimiento de estas profecías. Nunca fueron las figuras de los enjambres de langostas, con sus dientes como los de los leones y su cabello como el de las mujeres, más notablemente ejemplificadas que en esas irrupciones. Pero no agotaron las profecías ante nosotros. Cuando el poderoso poder del imperio francés a principios de este siglo fue dividido por una coalición a partir de los ejércitos de Dios que se reunían para la batalla contra el orgullo humano y la ambición humana, entonces hubo un nuevo cumplimiento, profético de otro y otro, hasta El último de todos. Las palabras de Dios son múltiples en su aplicación, solo porque tratan, no solo con instancias, sino con principios ". También es obvio que dado que se dan en forma tabular al menos dos series distintas de eventos, ilustrando y confirmando En la profecía, no es posible, a la vista de hechos históricos tan conocidos, considerar la profecía como cumplida por completo en ninguno de los dos. Hemos considerado necesario, al menos una vez, más completamente de lo que acostumbramos, extraer esto y póngalo delante del ojo, para que el estudiante pueda ver que en el hecho de que ya se hayan realizado varios cumplimientos, hay una prueba clara de la tesis principal en la que se basa nuestra exposición homilética del Apocalipsis: que tenemos ante nosotros una serie de imágenes y parábolas diseñadas para exponer los principios y métodos del gobierno divino, y las variadas fortunas a través de las cuales la Iglesia de Dios debe pasar en su camino hacia la consumación de todas las cosas. Estos principios se indican en el capítulo antes que nosotros, y ahora nos esforzaremos por exponerlos.

I. EL MUNDO ES AQUÍ MIRADO COMO TENIENDO UNA GRAN CARGA DEL PECADO. ( Apocalipsis 9:20, Apocalipsis 9:21.) Y a tal altura se ve que el pecado se eleva que es como si el Altísimo estuviera prácticamente excluido de su propio mundo. Aquí se especifican dos clases de males: uno en el que se adora lo que no es dios; otro en el cual los mandamientos de Dios para la regulación de la vida son completamente ignorados. Y estas son precisamente las dos formas en que en cada época las demandas de Dios han quedado en nada. Lo que llamamos idolatría es tal si el hombre adora ídolos de madera y piedra, o si considera que la materia y la fuerza son potencialmente adecuadas para todas las cosas. Sí, si hay una diferencia, la idolatría de los paganos es preferible a la del materialista. Porque en las idolatrías paganas se rinde culto a lo que está hecho por la mano del hombre, o a lo que es creado por un Poder Supremo, como representación del Poder que está detrás de todo. Pero en el materialismo no hay Ser de ningún tipo, no hay Poder al que se le rinda culto. El Hacedor de todos es ignorado. El paganismo adora lo que no puede ver, ni oír, ni caminar, como lo que puede representar. ¡Pero el materialismo no conoce ningún objeto de adoración en absoluto, y es responsable del absurdo supremo de atribuir la evolución de la vista, el oído, el pensamiento, el amor, de lo que no puede amar, pensar, oír ni ver! Sin embargo, no es lo absurdo de esto lo que se observa en el texto, sino su pecado. Es un robo a Dios. "Si soy un padre, ¿dónde está mi miedo? Si soy un maestro, ¿dónde está mi honor?" La segunda forma de maldad es la inmoralidad: asesinatos, brujerías, fornicación, robos, lo suficientemente sugestivo de todas las violaciones de las leyes de la moral bajo las cuales gime esta tierra. Y estos dos males: irreligión o religión falsa e inmoralidad, son la suma de todos los males en el mundo. Si pudiéramos ver toda la masa del pecado en su combinación, sería de lo más sorprendente que el Dios Altísimo no eliminara de inmediato todas estas abominaciones. La paciencia de Dios es el más maravilloso de todos sus atributos. "He alimentado y criado niños, y se han rebelado contra mí".

II LOS PERÍODOS DE SILENCIO QUE PUEDEN SER TESTIGOS NO CONTINUARÁN SIEMPRE. ( Apocalipsis 8:5, Apocalipsis 8:6.) Tuvimos la oportunidad de observar en una homilía previa que hay pausas aparentes en el procedimiento Divino. Dios "guarda silencio". Puede que, por un tiempo, no haya "sabor a trueno en el aire", ni ningún signo amenazante de reunir anfitriones. Los hombres pueden estar calculando, como en 1851, que se acerca un momento de paz inusual. Y a esta conclusión pueden llegar apresuradamente, olvidando que la paz universal nunca se puede asegurar hasta que haya justicia universal. Siguiendo una rápida sucesión de los aparentes augurios de paz en 1851 fueron las guerras de Crimea, América y Franco-Alemania. Llegará el momento en que la guerra cesará hasta los confines de la tierra. Pero aún no lo es.

III. HAY FUERZAS DESTRUCTIVAS PENTADAS SOLAMENTE EN ESPERA PARA SER PERMITIDAS. ( Apocalipsis 9:1, Apocalipsis 9:14.) El "abismo" estaba lleno de "langostas"; los "cuatro ángeles" estaban atados en el gran río Eufrates. En ambos casos, estas fueron tremendas fuerzas destructivas, "cállate" o "atado" por un tiempo. Pero solo podían ejercer su poder bajo el permiso divino. Hasta que se dé la orden de soltarlos, no podrán mostrarse. No se puede abrir ningún sello ni sonar ninguna trompeta salvo bajo la dirección del que está en medio del trono. "El Señor reina", y prevé con precisión exacta el año, el mes, el día, la hora.

IV. CUANDO DICHAS FUERZAS ESTÁN SUELTAS, EL EFECTO SERÁ ASOMBROSO COMO LA EXPLOSIÓN DE UNA TROMPETA. ( Apocalipsis 8:2.) Las imágenes del Apocalipsis se recopilan principalmente del Antiguo Testamento. Antiguamente, las trompetas sonaban, principalmente, para uno u otro de los dos propósitos: marcaron una época para la Iglesia; proclamaron la guerra al mundo. Y no podemos dejar de sorprendernos con la variedad de simbolismo bajo el cual se establece el efecto del sonido de trompeta. Pero por grande que sea la variedad en cada caso, se indica el golpe, incluso para su derrocamiento, de alguna gran potencia mundial. Por la primera trompeta, se muestra la destrucción que barre la tierra. Por el segundo, la caída de alguna nación o imperio. Por el tercero, el derrocamiento de algún soberano. Para el cuarto, una tormenta generalizada. Para el quinto, una tremenda oleada de maldad, como organizada por el mismísimo demonio. Para el sexto, una sucesión de plagas destructivas. ¿Y quién puede leer la historia y no saber que precisamente esos eventos se repiten una y otra vez?

V. CUANDO EN LA PROVIDENCIA DE DIOS, TALES FUERZAS DESTRUCTIVAS SE DEJEN LIBERAR, LUEGO LOS PRINCIPALES FACTORES DE LOS QUE LA RIQUEZA NACIONAL DEPENDE FALTAN INSTANTÁNEAMENTE. ( Apocalipsis 8:9.) ¡Cuánto se indica en esa expresión simbólica, "una tercera parte de las naves fueron destruidas"! Si algo así se les ocurriera a los barcos británicos, una gran parte de nuestras defensas materiales, e incluso de nuestros suministros de alimentos, ¡se retirarían en un momento! Si; Estamos absolutamente en las manos de Dios. Tenemos las bendiciones comunes de la vida más enteramente a su disposición. El mundo está gobernado para los propósitos de Dios, y no para los nuestros.

VI. SIN EMBARGO, ESTAS AGENCIAS DESTRUCTIVAS PUEDEN SER, TIENEN SU LÍMITE. ( Apocalipsis 9:4, Apocalipsis 9:5.) Ni la naturaleza ni el hombre pueden ser heridos más allá de la línea permisiva de Dios. Para los hombres que no tienen el sello de Dios en la frente, debe haber angustia y tormento; pero incluso sus vidas no deberían estar a merced de otros, sino que deberían estar protegidas por un Poder superior. Aunque en algunos casos tan grande debería ser la angustia que los hombres deberían buscar la muerte y no encontrarla. Pero el texto implica que para aquellos hombres que tienen el sello de Dios en sus frentes no debería venir ningún daño de ningún tipo. En el peor de los casos debería haber alrededor de ellos un guardia especial. Nada se perderá ni lastimará que sea de Dios. Los agentes de destrucción más poderosos, aunque aparentemente sin encintar, tienen su freno. Dios los separa, aunque no lo conocen. Lo hemos visto en la espantosa naturaleza salvaje y salvaje de un puerto de montaña, cuando los vientos salvajes aullaban como si fueran a romper las rocas en pedazos, una pequeña flor protegida en su pequeño rincón, segura en su pequeño lecho de tierra, con césped tan ricamente como si en eso Dios hubiera puesto especial cuidado; y el mismo viento que rompió en pedazos las rocas ante el Señor, sopló a esa pequeña flor el pequeño bocado de tierra que quería nutrir sus raíces, y la pequeña gota de rocío de la cascada rugiente debajo de ella fue necesaria para refrescar sus pétalos . Los vientos salvajes rugían, los torrentes rodaban, corrían y formaban espuma, pero la pequeña flor florecía en lo alto, segura, serena y tranquila. Así será en "la gran tribulación" con aquellos que tienen el sello de Dios en sus frentes. Como Paul Gerhardt canta, con respecto a la Guerra de los Treinta Años, "Como madres fieles en tormentas severas en la tierra guardan y guardan ansiosamente a sus pequeños, también lo hace Dios, cuando surgen tribulaciones y angustias, presiona a sus hijos a su seno" ( cf. Hengstenberg, en loc.).

VII. LA FUNCIÓN DE ESTAS AGENCIAS DESTRUCTIVAS SALVAJES ES ELIMINAR EL CAMINO DEL SEÑOR. Eso está implícito en toda la serie de trompetas. En todos los casos hay muchas cosas que se eliminan del camino. Como los colonos en las regiones de los bosques primero tienen que despejar el terreno, también lo es con estas providencias de anulación. "Nuestro Dios vendrá y no guardará silencio ... un fuego devorará ante él". "Derrocaré, y volcaré, y volcaré, hasta que venga de quién es el derecho". £ Este es el significado del todo.

VIII HAY UN EFECTO QUE NO CUMPLIRÁN. ( Apocalipsis 9:20, Apocalipsis 9:21.) No llevarán a los hombres al arrepentimiento. No es por tales juicios de terror que los hombres se convertirán. Un trueno puede alarmar, pero no cura la enfermedad. El terremoto puede sacudir una casa, pero no reparará ni limpiará. De modo que los juicios de Dios pueden hacer temblar el corazón y, sin embargo, no someterlo. Los hombres que se han resistido a las llamadas más suaves de la gracia de Dios se endurecerán contra la inteligencia de su vara. Las plagas de Faraón lo aterrorizaron, pero lo endurecieron. A menudo nos sentimos tentados incluso a decir: "¡Oh, si Dios rompiera la terrible quietud, o si nos mostrara en letras de fuego lo que es, los hombres lo escucharían!" No, no lo harían. Comenzarían a tratar de explicar el sonido y la llama atribuyéndolos a alguna causa puramente física. "Señor, cuando levantes tu mano, no verán". "Si uno fuera a ellos de entre los muertos, se arrepentirán". "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco serán persuadidos, aunque uno se levantó de entre los muertos".

Estas verdades, tan claras en medio de toda la dificultad de los detalles, deberían llevarnos a reflexionar sobre pensamientos como estos:

1. Si ahora, con nosotros, es un tiempo de calma comparativa, no nos permitamos pensar en Dios no observador, ni consideremos con seguridad una continuidad de tranquilidad y tranquilidad. Su hogar es pacífico justo ahora, tal vez; puede estar relativamente libre de atención. Y debido a esto, puede estar a gusto en Sión. Pero no siempre será un momento fácil para usted. Llegará el día de la nube y el cuidado.

2. Consideremos cada misericordia providencial común como la voz de Dios. Hay una santidad que nos rodea siempre. Dios está en la luz suave y el rocío, así como en el rayo y el tornado. "El que es sabio y observará estas cosas, aun ellos entenderán la bondad amorosa del Señor".

3. Bendigamos a Dios que nos hable siempre con la voz suave y gentil del evangelio. Esta es su voz más dulce y clara.

4. Es por la Palabra de su gracia que hará su obra constructiva, y por la energía de su Espíritu. El lanzamiento de obstrucciones puede ser efectuado por eventos providenciales. La construcción de los nuevos cielos y la nueva tierra estará asegurada por su amor conquistador. "El Señor enviará la vara de su fuerza fuera de Sión". "La espada del. Espíritu es la Palabra de Dios".

5. Entonces no esperemos a que Dios truene antes de escuchar su voz. "Una cosa ha dicho Dios, sí, hay dos cosas que he oído: que el poder le pertenece a Dios; y que a ti, oh Señor, tienes misericordia; porque tú rindes homenaje a cada hombre según su obra" (Salmo 62:10, Salmo 62:11). Si se arrepiente, la misericordia perdonará. Si finalmente se rebela, la justicia debe condenar.

6. Al ver que no sabemos cuándo puede volver a sonar alguna de estas trompetas, aprendamos a mantener todo lo que tenemos a disposición divina y a decir: "Si el Señor lo desea, viviremos y haremos esto o aquello. "

HOMILIAS POR S. CONWAY

Apocalipsis 8:1

Bendito silencio.

"Hubo silencio ... media hora". Ciertamente, nadie sabe lo que significan estas palabras. Todos pueden ver que hablan de una pausa, un intervalo entre la apertura del séptimo sello y el sonido de la primera de esas trompetas de las que habla principalmente este octavo capítulo. Puede ser, como sugiere un gran expositor, que durante ese día del Señor en el que San Juan estaba en el Espíritu, y durante el cual vio en procesión majestuosa la serie de visiones magníficas, o escuchó, una tras otra, las voces variadas que habló: puede haber sido que durante aproximadamente media hora de ese día santo tres veces no hubo voz, ya sea desde el trono, o de los vivos, o de los santos ángeles, o de la multitud de los redimidos, o de los distraídos y enemigos desesperados de Dios, se escuchó. Todo estaba quieto, quieto, como suele ser la media hora antes de que estalle la tormenta. Como antes del repiqueteo y el relámpago, y el tornado de lluvia y viento, hay un silencio, el aire está casi inmóvil, no hay movimiento en ningún lado, ni siquiera el susurro de una hoja o el balanceo del maíz, un solemne haga una pausa como si los elementos estuvieran reuniendo su fuerza preparatoria para la avalancha y la ira de la tempestad que pronto se romperá; así que aquí, todo lo que había precedido, las visiones y voces de las que cuentan los capítulos anteriores, tan horribles y sumisas como muchas de ellas, parecen haber dicho a todos los habitantes del cielo: "Quédate quieto y sé que estoy Dios, seré exaltado entre los paganos, seré exaltado en la tierra ". Ángel y los cuatro querubines, santo mártir y multitud redimida, todos están quietos. "Hubo silencio en el cielo". Nos aventuramos a no afirmar qué eventos exactos en la historia de la Iglesia, o del mundo que afectó a la Iglesia, son señalados por este silencio; Este intérprete ha hecho conjeturas, varias de las más ingeniosas e interesantes, pero ¿quién de todas tiene razón? o si alguno de ellos es así, ¿quién puede decirlo? La clave para el desbloqueo completo de los símbolos de este libro parece haber sido el anfitrión o, en cualquier caso, dejado de lado por el momento. Pero podemos ver fácilmente que había buenas razones para hablar del silencio. A medida que avanzaban los juicios de Dios, golpe tras golpe cayendo sobre los crueles enemigos de la Iglesia; A medida que la ira justa de Dios se levantaba y abrumaba a los perseguidores de su pueblo, ¿no debían los que contemplaban todo esto haber sentido que, en presencia de tales manifestaciones de Dios, el discurso y toda expresión estaban fuera de lugar? ¿Qué podrían hacer sino "callar delante del Señor, porque él fue levantado de su santa morada"? Y además de este solemne asombro, ¡qué maravilla y asombro debe haber habido ante el derrocamiento de sus dedos aparentemente invencibles! Piensa en el poder de Roma solo en este período. Sus leyes fueron administradas desde Gran Bretaña hasta el Éufrates, desde el Báltico hasta el ecuador. Ella era la encarnación del poder terrenal. Y también habría silencio de adoración, amor adorador. Eso en medio de toda esa furia salvaje de derramamiento de sangre y destrucción que Dios sabía cómo liberar y preservar la suya. Y habría un silencio de expectativa, de intención ansiosa, mirando hacia adelante para ver qué sería revelado a continuación. Mientras los hombres aguantan la respiración, y sus corazones casi se quedan quietos, y sus labios no pronuncian una palabra, en presencia de un terror casi anticipado, así que aquí, había un silencio así. Y aunque no podemos explicarlo, este silencio en el cielo es muy sugerente para nosotros aquí en la tierra. Una y otra vez, cuando nuestro Señor marcaba una falla flagrante en quienes lo rodeaban, lo reprendía al mostrar el contraste que se presentaba en el cielo. Cuando, por ejemplo, los escribas y fariseos murmuraron a los pecadores que los recibían, nuestro Señor les dijo que en el cielo había alegría por el arrepentimiento de un pecador. Y así, en medio del estrépito y el ruido de esta época ruidosa, y los hombres que aman tenerlo así, es bueno recordar que en el cielo se hizo el silencio por un tiempo. Porque lo que tenía lugar en el cielo tiene mucha necesidad de tener lugar aquí. Cantamos-

"En el sagrado silencio de la mente, mi cielo, y allí mi Dios, encuentro".

Pero es cuestionable si muchos creen esto. Por lo tanto, rara vez cesan lo que Carlyle llama "ese bullicio caótico, en el que sus almas se desperdician". "Fuera del silencio", agrega, "viene tu fuerza. El discurso es silvern, el silencio es dorado; el discurso es humano, el silencio es divino". La ausencia de ella causa mucha travesura. Por lo tanto, suplicamos por el siguiente ejemplo celestial mencionado aquí: para intervalos de silencio, para momentos de silencio, para temporadas de meditación, reflexión, pensamiento. Está bien que debería haber el "Selah", la pausa, a la que a menudo nos dirigen en los salmos. Nuestro Señor nos pone el ejemplo. Él solía asegurar tales estaciones al retirarse a montañas y arboledas, donde toda la noche comulgaría con Dios. Por falta de tales silencios, la fibra moral se debilita. Si una locomotora va a hacer su trabajo, debe dejar de hacer ruido y desahogarse. Los grandes conversadores rara vez son grandes hacedores. Las palabras desperdician fuerza. ¡Cuán a menudo nuestro Señor les ordenó estrictamente a aquellos a quienes había sanado que no fueran a hablar sobre eso! La tentación de hacerlo sería grande, pero si cediera a toda la bendición espiritual se perdería. Por lo tanto, él "los acusó estrictamente". Poco bien, según nos dice el "Progreso del peregrino", fue sacado del Sr. Talkative de quien dice el libro. Pero el silencio acumula fuerza. Y la obra del Espíritu se ve obstaculizada. Con qué frecuencia los pájaros, que nuestro Salvador dijo, arrebataron la buena semilla que se había sembrado; con qué frecuencia toman la forma de una tonta charla tonta, que, al entrar en las mismas puertas del santuario, deja sin esperanza toda posibilidad de impresión sagrada. retenido o buen propósito cumplido! El Señor solía llevar a las personas a un lado cuando las bendecía. Así es ahora. Y cuando los hombres resistían al Espíritu, rehuían estas estaciones silenciosas. Los acusadores de la mujer tomada en adulterio no pudieron soportar el silencio del Señor, y él no les respondió ni una palabra, y por lo tanto, acumulan sus preguntas sobre él y exigen una respuesta; cualquier respuesta sería menos terrible que ese silencio aterrador. Creceríamos en gracia, tales silencios son esenciales. El hábito de la retirada, de la quietud ante Dios, debe ser cultivado. Todo crecimiento es silencioso. ¿Quién escucha el brote del maíz, el desarrollo de la flor, el aumento de la estatura del cuerpo? Y así es con el crecimiento del alma. Como el edificio silencioso del templo de Salomón, que Heber canta:

"No cayó ningún martillo, no sonaron hachas pesadas; como una palma alta surgió la tela mística".

Y así, en la construcción del carácter espiritual, en el crecimiento de la gracia, se debe asegurar el silencio, la quietud. La adoración espiritual es silenciosa en su esencia, aunque no en su expresión. La sumisión es silenciosa. "Estaba tonto, no abrí la boca; porque lo hiciste" (Salmo 39:1). Así fue con Aarón, "el santo del Señor"; cuando en un horrible golpe de juicio vio morir a sus dos hijos impíos, se dice que no pronunció una palabra. El conocimiento de Dios exige silencio. "Mary guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón". Debemos estar quietos si supiéramos que Dios es Dios. No está en el terremoto, ni en el incendio, sino en la voz apacible y apacible. ¡Oh bendito silencio, oh gracia y poder de la santa quietud, dulce quietud del alma, en la que se escucha la pisada de Dios, y su voz habla de alegría, y los ángeles de la paciencia y la esperanza nos visitan, y Faith renueva su fuerza!

"Espíritu silencioso, habita conmigo; yo mismo estaría en silencio".

Y para alentarnos a buscar estas horas tranquilas, ¡con qué frecuencia Dios nos separa del ruido y la prisa, el estruendo y el bullicio eternos de nuestra vida en común! Las temporadas de enfermedad están diseñadas para ser esos momentos de retiro silencioso, cuando podemos "comunicarnos" con "nuestro propio corazón sobre nuestra cama, y ​​estar quietos", y así tener tiempo libre para atender la vida interior. Los días de reposo, en estos días del Señor en los que deberíamos estar, como lo fue San Juan, "en el Espíritu", no son mensajeros de Dios para nosotros, diciendo: "Descansa; guarda silencio de tu discurso común, tu trabajo común; medita en las cosas eternas; que haya pausa en las actividades de tu vida diaria; imita lo mejor que puedas la temporada de silencio de los santos en el cielo "? Y el mundo invisible, el lugar de los difuntos, esa condición intermedia en la que hasta la resurrección descansan las almas de los creyentes, esto también es simplemente otro retiro divinamente dado para el alma, una caída en silencio, como lo llama el salmo. Las túnicas blancas son suyas (ver Apocalipsis 5:1.), Que hablan del amor de Dios hacia ellos, y que se limpian en la sangre de Cristo, y descansan, tranquilos, tranquilos, en presencia de Señor. Duerme para todos los poderes corporales, pero no para el alma. Eso, ahora que las manos y los pies una vez ocupados están en reposo, y el corazón no late más, y la lengua no pronuncia ninguna palabra, ninguna, aunque a menudo aquí anhelamos

"Por el toque de una mano desaparecida, por el sonido de una voz que todavía está"

—Que ahora vive para Dios, donde "escondió a su amada en su pabellón de la contienda de lenguas". Allí, terminada la actividad tipo Martha, podemos, como María, sentarnos a los pies del Maestro y compartir esa "buena parte", ya que aquí en la tierra rara vez fue posible para nosotros. Tan grande es el valor de estos silencios, de uno de los cuales dice nuestro texto, y al que ha dirigido nuestros pensamientos, y no de manera no rentable, confiamos, sino que ha sido bueno para nosotros reflexionar sobre el "silencio" allí estuvo "en el cielo durante media hora" - SC

Apocalipsis 8:2

El ministerio de los ángeles.

"Y vi a los siete ángeles". Estos seres santos se mencionan continuamente en las Escrituras, y en ningún libro de la Biblia con mayor frecuencia o enfáticamente que en este. Desde su primera mención en relación con la conmovedora historia de Agar y su hijo, que leemos en Génesis, hasta su ministerio constante, ahora de misericordia, ahora de terror, que leemos en estas páginas finales de la Biblia, nosotros continuamente se encuentran con referencias a ellos. Por lo tanto, no puede dejar de ser importante para nosotros entender lo que podamos sobre este tema más interesante pero más misterioso. Porque no podemos pensar que su trabajo y ministerio están terminados, y que ahora no tienen nada que ver con nosotros, ni nosotros con ellos. Estamos seguros de que lo contrario es la verdad. Es cierto que ha habido mucha imaginación en las representaciones que los poetas y los pintores han dado a los ángeles. Han sido los creadores de las ideas comunes de los hombres con respecto a los ángeles, y han causado un poco de malentendido y mala interpretación de las Escrituras sobre este tema. Las fábulas y leyendas judías de diversos tipos se han mezclado con la clara enseñanza de la Palabra de Dios y, por lo tanto, todo el tema ha quedado envuelto en una neblina de dificultad y duda, lo que lleva, en muchos casos, a negar por completo la existencia de los ángeles. en absoluto. Pero un estudio cuidadoso de las Escrituras mostrará que la verdad sobre los ángeles está llena de consuelo y de impulso sagrado; de advertencia solemne también; en resumen, que es parte de esa verdad que es "rentable para la doctrina, para la reprensión", etc. Considere:

I. LA REALIDAD DEL MUNDO ANGÉLICO. Y no puede haber ninguna duda pero eso

1. Las Escrituras lo afirman claramente. Se habla de ellos de manera clara y positiva en cuanto a su alta dignidad, su santidad, su poder, su bendición, su hogar celestial, sus empleos, su gran número y su inmortalidad. Todo esto se cuenta de los santos ángeles. Pero también hay ángeles malvados, que están representados como sirviendo bajo su príncipe Satanás, como los santos ángeles sirven bajo Dios. Son malvados y miserables, y están llenos de toda malignidad y maldad.

2. Y todo esto no es una mera acomodación, por parte de las Escrituras, a las ideas y creencias populares. Esto ha sido largo y fuerte afirmado. Sin duda había todo tipo de creencias extrañas sobre el tema del mundo espiritual. Los antiguos poblaban el universo con todo tipo de habitantes extraños, y los judíos eran menos crédulos en estos asuntos que los paganos que los rodeaban. Por lo tanto, se dice que nuestro Señor y sus apóstoles se acomodaron a estas ideas y representaron los diversos hechos de la naturaleza y la providencia como si los ángeles o los demonios estuvieran empleados sobre ellos, pero sin enseñar que tal era realmente el caso. Pero esta teoría solo debe establecerse para que su insostenibilidad aparezca de inmediato. Y la simple enseñanza de la Escritura habría sido más fácilmente recibida si no hubieran poetas y pintores, esos poderosos fabricantes de tantos errores, múltiples y a menudo traviesos, persistieron en representar siempre a los ángeles de una manera: hermosos jóvenes con alas. Milton es muy bueno sobre sus alas. Pero el resultado de esto ha sido relegar toda la doctrina de los ángeles a la región del mito y la imaginación, y robar a la Iglesia el consuelo y ayudar a la verdad real que se da en la Biblia. Las fantasías y fábulas de los paganos no eran más que uno de los muchos casos en los que, como los describe San Pablo, sentían la verdad.

3. ¿Y por qué debería haber alguna duda sobre la realidad de los ángeles? ¿No es toda la vida, desde el zoofito más bajo hasta el más talentoso de los hijos de los hombres, un ascenso continuo? Pero, ¿por qué debería detenerse la progresión con nosotros? ¿Por qué no debería haber un ascenso más allá, como lo hay hasta nosotros mismos? Toda analogía nos lleva a pensar que existe y a estar atentos y esperar órdenes de seres que puedan abarcar la vasta distancia que debe separarnos para siempre de Dios. La Biblia y la analogía se confirman entre sí. Pero una investigación más importante y difícil se relaciona con:

II SU NATURALEZA, ORIGEN E HISTORIA. ¿Quiénes y qué son?

1. Se ha asumido mucho sobre ellos, pero descansa sobre cimientos muy delgados; como:

(1) Que existieron mucho antes de la creación del hombre, en vastas multitudes, sin pecado y bendecidos, atendiendo a Dios.

(2) Que eran completamente diferentes en naturaleza del hombre.

(3) Que algunos de ellos no conservaron su primer estado, y por lo tanto están reservados en cadenas para el juicio del gran día.

(4) Que Satanás, su jefe, se atrevió a rivalizar con Dios y con sus confederados para "desafiar al Omnipotente a las armas". Milton representa a Satanás diciendo que Dios

"... para vengarse, y para reparar sus números deteriorados, ya sea que tal virtud, gastada en la antigüedad, ahora haya fallado. Más ángeles para crear (si al menos son suyos) o para fastidiarnos más, decididos a avanzar en nuestra habitación. Una criatura formado de tierra, y él duró con botín celestial (nuestro botín) ".

Pero que no sea eso:

2. Los ángeles son hombres perfectos: "¿los espíritus de los justos hechos perfectos"? Young, el autor de los "Pensamientos nocturnos", establece esta creencia:

"¿Por qué dudamos, entonces, de la gloriosa verdad para cantar? Los ángeles son hombres de un tipo superior; los ángeles son hombres con hábitos más ligeros vestidos, las altas montañas celestiales aladas en vuelo, y los hombres son ángeles cargados durante una hora, que vadean este miry vale y trepa con dolor y resbaladizo paso, el fondo de la empinada ".

Pero en un tema como este queremos que las Escrituras, y no la poesía, nos digan lo que debemos creer; y de las Escrituras reunimos:

(1) Que no hay ser de naturaleza más alta que el hombre, excepto Dios mismo. Porque el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios. Ahora, ¿es un ángel más que esto? ¿Podría ser más sin ser Dios? Por lo tanto, por bendecida y gloriosa que sea la condición de los ángeles, en la naturaleza no son ni pueden ser superiores al hombre.

(2) Y si son un orden de seres diferente al de los hombres, seres de otra naturaleza y clase, ¿por qué, entonces, fueron creados los hombres? Si el motivo de nuestro Padre celestial en la creación del hombre fue, como creemos que fue, reunir a su alrededor una raza de seres puros, santos y felices, sus hijos, en quienes podría prodigar su amor, y en cuya bendita compañía él podría regocijarse para siempre; si ya existía tal raza de seres, ¿por qué se formó el hombre? ¿Por qué se le hizo pasar por todas las múltiples miserias de esta vida, sus innumerables pecados y penas, si ya había un anfitrión infinito que desde el principio ya era lo que el hombre solo puede convertirse después de tantas y tan grandes luchas, pruebas y preocupaciones? ? Si toda la santidad y la bendición del carácter angelical pudieran existir sin toda la tristeza preliminar del hombre, ¿por qué razón, entonces, fue creado el hombre infeliz? Pero si, por otro lado, es cierto que no hay otra entrada al estado angelical que esta vida cansada nuestra, y si para que podamos ser ángeles es necesario que primero seamos hombres, entonces el misterio de La vida, a menudo tan triste y misteriosa, tiene algo de luz sobre ella, y podemos soportarla con más paciencia. Pero si todo lo que debe ser ese hombre se puede lograr sin sus pruebas, como en la creencia común con respecto a los ángeles, podríamos, entonces, ¿no podemos preguntar: "¿Para qué sirve este desperdicio?"

(3) Estos ángeles están en las Escrituras llamados hombres. Mira el ángel que luchó con Jacob; que se le apareció a Josué, a Manoa; los tres ángeles que vinieron a Abraham se llaman "los tres hombres"; el ángel que apareció como escritor para Ezequiel y passim tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento.

(4) Y no hay pruebas de que solo fueran hombres en apariencia y no en realidad. ¿Por qué no deberían ser lo que en apariencia y nombre parecen ser?

(5) Y nuestro Señor dijo que en la resurrección seremos "como los ángeles". Y en la Epístola a los Hebreos se dice que "hemos venido a ... miríadas de ángeles, a la asamblea general y a la Iglesia de los Primogénitos, ... y a los espíritus de los justos hechos perfectos". Pero, ¿estas tres expresiones no hablan de hechos diferentes en relación con personas diferentes, sino diferentes? Ciertamente, "los espíritus de los hombres justos hechos perfectos" son lo mismo que "la asamblea general y la Iglesia del Primogénito", y si es así, son lo mismo que las "miríadas de ángeles".

3. Y todo esto no se deja de lado por las declaraciones en 2 Pedro y en la Epístola de Judas. En ambas Epístolas se dice que Dios "no libró a los ángeles que pecaron, sino que los arrojó al infierno". Es en estas declaraciones, amplificadas y ampliadas por Milton y otros, que se basa la creencia popular. Pero debe notarse que las dos declaraciones en estas Epístolas son solo copias una de otra o de algún documento común. Coloque los pasajes uno al lado del otro, y esto será evidente, el escritor de 2 Peter probablemente copiando de Jude. Y no debe olvidarse que la autoridad canónica de estas dos Epístolas es la menor y la menor de todas las Escrituras. Pero incluso si no fuera así, la fuente de donde se toman sus declaraciones sobre esta cuestión es bien conocida. Son una cita del Libro apócrifo de Enoc, un libro sin autoridad y de poco valor, pero que era familiar para aquellos a quienes se escribieron estas Epístolas; y, por lo tanto, las ilustraciones extraídas de él, sean verdaderas o no, servirían al propósito de los escritores y, por lo tanto, se utilizan. Por lo tanto, no se puede permitir que estas dos declaraciones aisladas, aunque sean una en lugar de dos, y de tan dudosa autoridad, dejen de lado lo que las Escrituras y la razón enseñan por igual sobre este tema tan interesante.

CONCLUSIÓN. Vea algunas de las consecuencias de este entendimiento con respecto a los ángeles.

1. La vida futura se vuelve mucho más real para nosotros. Por ahora que hemos identificado a los ángeles, como creemos que se ha hecho, con "los espíritus de los hombres justos hechos perfectos", somos liberados de esa vaguedad de la idea de aquellos que se han alejado de nosotros por haber muerto en el Señor. Ya no son seres sin forma, incorpóreos, inimaginables, neblinas y como nubes, sino humanos, pero sabemos que es como creían los discípulos: el ángel, el espíritu de su Maestro, se parecía a él. Su cuerpo de resurrección se parecía a su antiguo cuerpo material para que pudiera ser reconocido como sabemos que era.

2. Y conocemos algunas de las ocupaciones de ese estado celestial. Mientras consideramos a los ángeles como un orden diferente de seres de los hombres redimidos, no podríamos considerar su trabajo como el que algún día será nuestro. Pero viéndolos como a nosotros mismos como "seremos", podemos ver qué gran cantidad de empleo sagrado y servicio sagrado nos espera. Vea su servicio múltiple como se muestra en este capítulo solamente. El cielo no es una eternidad sentada en "montes verdes y floridos", una "eternidad del tabor", como uno lo ha descrito, sino una vida de servicio santo y bendito para Dios y para el hombre.

Apocalipsis 8:2

El símbolo de la trompeta.

"A ellos se les dieron siete trompetas". Muchos instrumentos de música se mencionan en la Biblia, pero la trompeta es la que se destaca entre todos. Hay instrumentos de cuerda, de los cuales el jefe es el arpa; y hay aquellos cuyo sonido se produce al golpear la piel estirada de la que están hechos, como los platillos; pero ninguno se nombra con tanta frecuencia como la trompeta. En Números 10:1 se dan órdenes expresas para su construcción, y en toda la Biblia, desde la entrega de la Ley en el Sinaí hasta el sonido de la última trompeta, y esta visión de las siete trompetas, continuamente reunirse con ellos Por lo tanto, tenemos justificación para atribuirles un significado y considerarlos como símbolos de las verdades que Dios quiere que aprendamos. Porque él ordenó tanto su fabricación como su uso. Jugaron un papel destacado en relación con la adoración divinamente ordenada tanto del tabernáculo como del templo, y toda la tierra de Israel hizo eco en las estaciones divinamente designadas con sus notas que conmovieron el espíritu. Una mirada a una concordancia mostrará el arco constantemente y en qué ocasiones se usaron. ¿Qué, por lo tanto, podemos aprender de ellos? Ellos enseñan-

I. DIOS TIENE UN MENSAJE PARA NOSOTROS. Si hubieran sido simplemente un instrumento ideado por el hombre, no podríamos haber dicho esto; pero cuando descubrimos que fueron adoptados por Dios en su servicio, no podemos equivocarnos al considerar sus notas claras y fuertes como decir su mensaje y voluntad. Y, de hecho, se usaron para indicarle a Israel el advenimiento de las estaciones de adoración: el año nuevo, la luna nueva, el jubileo y otras ocasiones en que Dios ordenó a su pueblo que prestara un servicio especial. Y estos mensajes especiales nos recuerdan el gran mensaje de Dios para la humanidad, que nos ha dado en su Palabra. No nos ha dejado sin pensar, sin cuidado, sin información. No era probable que lo hiciera. Nos ha dado a conocer su voluntad.

II LA MANERA DE ESE MENSAJE. Tales verdades como estas son sugeridas por este símbolo de trompeta.

1. ¡Qué urgente! El sonido de la trompeta fue sorprendente, excitante; su nota clara y fuerte penetró en el oído más apagado, alcanzó a los que estaban lejos y obligó a todos a escuchar. Y tal mensaje de urgencia nos trae la Palabra de Dios. "¡Despierta tú que duermes, y levántate de entre los muertos!", Así nos habla. "¿Cómo escaparemos si descuidamos", etc.? No es mera cuestión de indiferencia, sino que la vida y la muerte dependen de él. Y:

2. ¡Qué belicoso! La nota de trompeta era enfáticamente la música de la guerra. Jeremías (Jeremias 42:14) representa como una condición bendita no alcanzable, y una tierra completamente diferente a la suya, "donde no escucharemos ningún sonido de trompeta". Y en esta visión de las siete trompetas, la guerra es su significado más destacado. Y así recordamos las palabras de nuestro Señor: "No vine a enviar paz a la tierra, sino a una espada". La Palabra de Dios es una convocatoria de batalla, un llamado a "pelear la buena batalla de la fe". Es lo que no nos gusta, pero que debemos aceptar, si compartiéramos esas recompensas que se le dan "al que vence".

3. ¡Qué terrible! Los anfitriones de Madián huyeron consternados cuando el sonido de la trompeta de Gedeón estalló en sus asustados oídos. El terror se apoderó de ellos y los convirtió en una presa fácil. Y en este capítulo es lo terrible de los juicios de Dios sobre sus enemigos de lo que hablan las siete trompetas. Y la Palabra de Dios es terrible para aquellos que no lo conocen. La Biblia es un libro terrible para el hombre impenitente cuando despierta, como lo estará algún día, a su verdadera condición ante Dios. Es como el rollo del profeta para él, escrito por dentro y por fuera, de tristeza, lamentación y aflicción. Al perverso se le muestra pervertido. Pero:

4. ¡Cómo animar a los corazones del pueblo de Dios! La trompeta, como los vítores de las tropas mientras avanzan en la lucha, los anima; y el sonido de trompeta fue diseñado para hacer esto. Y la Palabra de Dios está llena de verdades que animan a todos los que confían en él. Y:

5. ¡Qué alegre fue el sonido cuando proclamó, como tantas veces lo hizo la trompeta, el advenimiento de algún festival alegre, algún "año aceptable del Señor", especialmente el jubileo! Y en la Fiesta de los Tabernáculos la hilaridad general fue realzada por el sonido frecuente de las trompetas de plata por parte de los sacerdotes. "Bienaventuradas las personas que escuchan el sonido alegre", se dice del mensaje de gracia de Dios, y ese sonido alegre es la nota característica del evangelio. Y:

6. ¡Flujo irresistible es el sonido de trompeta! Los altos y macizos muros de Jericó se derrumbaron antes de la trompeta. Los muertos, tan insensibles a todo lo demás, escucharán esa llamada; "porque sonará la trompeta, y los muertos serán resucitados". "Todos los que estén en las tumbas oirán su voz y saldrán". Y así, hoy, donde la Palabra de Dios llega al poder, los corazones muertos se despiertan y los durmientes despiertan. ¡Oh bendito poder de la Palabra de Dios, que se le debe, se debe, obedecer! "Él habla y ya está; manda, y se mantiene firme". Pero si se resiste ahora, como suele serlo, la obediencia que tendrá que rendirse al final será a la palabra: "¡Sal, maldito!" Pero ahora nos dice "ven". Escuchemos eso.

Apocalipsis 8:3

Oración.

Se completa la visión de la apertura de los siete sellos. No se nos dice qué ocurrió cuando se abrió el séptimo sello, solo que hubo una pausa solemne: "silencio en el cielo durante media hora". Después de la apertura del sexto sello, se interrumpió el progreso de los acontecimientos, para que la marca y la impresión de Dios pudieran ponerse sobre el Israel de Dios, aquellos de la nación judía que serían liberados de los juicios inminentes. Luego se mostró, también, la visión beatífica de la gran multitud de los salvos de todas las naciones. Luego viene la apertura del séptimo sello ( Apocalipsis 8:1); pero de su contenido no tenemos registro; quizás en este mundo nunca lo tendremos. Solo se nos habla del "silencio" que siguió. Ese silencio puede apuntar a la bendita calma del cielo, donde Dios esconde a su pueblo "en su pabellón de la lucha de lenguas". Y también para el asombro y el miedo que había caído sobre los enemigos de la Iglesia, un poco antes tan fuerte y feroz, ahora tan aterrorizado. Y ahora comienza una nueva serie de visiones, que no suceden a las primeras en orden de tiempo, sino paralelas y simultáneas, y que corren hacia el mismo problema. Esta nueva serie es la de las siete trompetas. Se ven siete ángeles a quienes se les dan las trompetas, pero antes de que suenen, se ve lo que dicen estos versículos (3-6): el ángel en el altar de oro, el altar de incienso que estaba delante del trono. A este ángel se le da mucho incienso, que se mezcla con lo que ya está en el altar. Esta visión no solo es misteriosa, sino que está llena de interés e instrucción. Nos enseña mucho sobre la oración.

I. QUE ES CARACTERÍSTICA DE TODOS LOS SANTOS. Los santos de Dios, sus santos, todos rezan. Sus oraciones se representan como estar en el altar ante el trono. No hay ninguno de los santos cuyas oraciones no están allí. La oración es común a todos ellos. "He aquí, ora", fue el argumento incontestable del Señor a Ananías, que Saúl, el perseguidor, estaba realmente convertido. Y siempre es una señal de que un hombre pertenece a la compañía de los "santos", los santos.

II TODOS ORAN EN EL NOMBRE DEL SEÑOR JESUCRISTO. Sus oraciones están en el altar. El sacrificio del altar siempre habla de Cristo y de su sacrificio perfecto, el fundamento de todas nuestras esperanzas, la fuente de toda nuestra salvación y la base de todas nuestras oraciones. Y por lo tanto, las oraciones de todos los santos se representan como descansando sobre el altar, ya que el incienso, el tipo de todas esas oraciones ( Apocalipsis 8:8) descansa sobre ellas. Puede que el nombre de Cristo no se pronuncie en palabras, pero cuando cualquier apelación a Dios como él se nos da a conocer solo en Cristo, y especialmente en Cristo en la cruz, y cuando oran en el espíritu, los humildes, mansos, confiando espíritu de Cristo, entonces, aunque su bendito nombre no se mencione, sus oraciones están realmente en su nombre, y encuentran aceptación de ese modo. La oración del Señor no nombra a Cristo, pero seguramente es una oración en su nombre. Y así toda oración verdadera está en él, y descansa sobre el altar de su sacrificio.

III. QUE LOS BENDITOS EN EL CIELO SE UNEN A SUS ORACIONES CON NUESTROS. Hay una comunión de santos. Ha surgido una gran pregunta sobre quién era el ángel que se ve en esta visión, de pie en el altar con mucho incienso. Algunos, como Hengstenberg, afirman que no representa a nadie; que debe considerarse que no tiene significado simbólico, sino que solo pertenece a la forma, no a la sustancia, de la visión. Otros, la Iglesia de Roma, que él es uno de los ángeles intercesores; y de ahí se deduce que la doctrina de la Iglesia de la adoración de los ángeles y los santos. Otra vez, los protestantes, para evitar esta doctrina, dicen que el ángel no es otro que el Señor Jesucristo; que él está intercediendo por su gente como solía hacerlo. Pero en este libro, el Señor Jesucristo nunca se llama un ángel, ni se lo representa como quien toma el lugar o la forma de un ángel. Además, se dice que el "mucho incienso" se "da" al ángel, tal como las trompetas fueron dadas a los siete ángeles. Pero el Señor Jesucristo intercede por nosotros, no por la excelencia que se le otorga, sino por su propio valor inherente y lo que él mismo ha hecho y sufrido en nuestro nombre. Nos ha redimido con "su propia sangre". Además, debe notarse que lo que el ángel trae al altar es lo mismo que ya está allí. El incienso es "las oraciones de los santos", y sus oraciones son incienso. Eso, por lo tanto, que el ángel trae no es algo diferente de lo que está en el altar, sino simplemente una adición del mismo tipo. Pero lo que Cristo da a nuestras oraciones es un valor y una aceptación que no tienen de sí mismos, y que no pueden tener hasta que él los haya dado. De ninguna manera es lo mismo, pero muy diferente al del ángel. Y el ángel trae su incienso al altar, como lo hacen los santos mismos; sus oraciones y las de ellos son aceptadas en el mismo terreno. Por lo tanto, por estas razones, no podemos considerar al ángel del que se habla aquí como el Señor Jesucristo. Pero consideramos al ángel como uno de los bendecidos en la presencia de Dios, uno eminente en la oración, a quien se le había dado el espíritu de gracia y súplica en gran medida, y por eso tenía "mucho incienso". Y se une a sus oraciones, las une con las oraciones de todos los santos. Sin duda lo había hecho con frecuencia cuando estaba en la tierra, y ahora lo hace en el cielo. Allí tuvo con ellos rogándole a Dios que bendiga y mantenga a su Iglesia en peligro y angustia, y esta oración continúa. ¿Por qué no debería ser esto? Sabemos que los ángeles simpatizan con el pueblo de Dios en la tierra. Hay gozo entre ellos por cada pecador que se arrepiente. Ellos, por lo tanto, deben saber lo que sucede aquí, y cómo pueden hacer de otra manera que estar en plena simpatía con las "oraciones de todos los santos"? ¿Podemos pensar que dejan de preocuparse por aquellos que amaron en la tierra ahora que ellos mismos están en el cielo? ¿La madre en el cielo por sus hijos se fue de aquí? ¿Quienes amaron en la tierra pierden ese amor allá? ¡Dios no lo quiera! Por lo tanto, consideramos a este "ángel" como uno de los benditos que está uniendo su gran oración junto con la de todos los santos, y juntas sus oraciones, mientras la nube de incienso fragante, un dulce olor de aceptación, se eleva ante Dios. .

"Los santos en la tierra y todos los muertos

Pero una comunión hace,

Todos se unen en Cristo, su cabeza viviente,

Y de su gracia participa ".

IV. Tales oraciones mueven la mano que gobierna todas las cosas. La respuesta de estas oraciones viene en forma de orden, porque debemos asumir tal orden, para rociar el incienso encendido en la tierra. Por lo tanto, el ángel toma el incensario de oro y "lo llena con el fuego del altar y lo arroja sobre la tierra". Y de inmediato se escuchan voces y truenos, y se ven relámpagos y terremotos, signos similares a aquellos con los que Dios descendió sobre el Monte Sinaí. Así que ahora está a punto de interponerse en respuesta a las oraciones que le han sido presentadas. Y los siete ángeles se preparan para sonar, se llevan las trompetas a los labios y están a punto de soltar sus terribles explosiones. Todo es una imagen vívida de la prevalencia de las oraciones del pueblo de Dios. Las cosas poderosas son estas oraciones, armas de fuerza sin resistencia, temerosas por los impíos cuando su respuesta involucra la perdición del pecador, pero bendecidas siempre por aquellos que oran. ¿Por qué no aprovechamos mucho más de lo que hacemos de esta fuerza divina? Esta visión nos ordena orar, orar perseverante y unida, orar en el nombre de Cristo; y nos muestra a los santos en el cielo orando con nosotros, y cómo prevalecen nuestras oraciones. ¿Quién, entonces, no rezaría?

Apocalipsis 8:6; Apocalipsis 9:1 .; Apocalipsis 11:14

Las trompetas de guerra.

I. TODAS ESTAS TROMPETAS CUENTAN LA GUERRA. Los primeros seis son proclamaciones de guerra, y los símbolos que siguen a su sondeo establecen aspectos variados de la guerra. El último proclama que la guerra terminó y la victoria ganó.

II ¿Pero qué guerra? No cabe duda de que, como en todos los escritos proféticos, los hechos dentro del horizonte inmediato o cercano del escritor forman la base de sus predicciones y proporcionan la base de las grandes verdades morales y espirituales, y de los hechos históricos futuros a los que , a modo de semejanza, dirigen nuestro pensamiento. Por lo tanto:

1. Las guerras del período en el que vivió y escribió el escritor deben considerarse: "las cosas que están y que están por suceder" ( Apocalipsis 1:19) - para la explicación primaria de lo vívido, símbolos misteriosos y manifiestamente aplicables que nos presentan las visiones relacionadas con estas siete trompetas. Que se consulte a Josephus, y en sus páginas se encontrará más que suficiente para proporcionar material para todas las horribles imágenes que encontramos aquí. El terrible drama de la guerra judía estaba en plena acción. Las masacres y la desolación, el envenenamiento de las mismas fuentes de la vida, la tortura, las incursiones de hordas de langostas de los ejércitos árabes, idumeos y otros, todos los horrores horrendos de los que habla San Juan estaban allí; sus imágenes estaban listas para ser entregadas y, como judío intenso, las calamidades que afligieron a su pueblo no pudieron sino despertar en él una profunda simpatía, e hicieron arder sus palabras, y sus pensamientos brillaron, como lo hacen en este maravilloso libro. Que él estuviera muy alejado de la escena inmediata de estos eventos no haría ninguna diferencia. Y además de la guerra judía, hubo guerras civiles que distraían al imperio romano: rebeliones y revueltas; este general y el otro decidieron montar el trono imperial, dejar que el costo del derramamiento de sangre y el riesgo fueran los que fueran; tales eran los alrededores de la vida de San Juan, y para ellos buscamos principalmente la explicación de lo que dice. Pero tampoco podemos dudar que:

2. Las guerras que llevaron a la caída del imperio encuentran su presagio aquí. Los expositores históricos afirman que esto solo es lo que San Juan quiso decir, y que las sucesivas invasiones bajo Alarico, Gensérico, Atila y Odoacro, y, después de ellos, de los sarracenos y turcos, son lo que aquí se describe. Preguntan a quienes dudan de su interpretación: "Ahora, si hubiera sido para predecir estos eventos, ¿podrían haber sido descritos de manera más clara y precisa?" Ciertamente, las correspondencias son cercanas, y su examen es tan interesante que es probable que se abandonen conclusiones más serias. Pero recordando el propósito de este libro, el consuelo y el fortalecimiento de la Iglesia perseguida de su tiempo; y el método de todos los escritos proféticos, para aferrarse a los hechos presentes y cercanos; no podemos pensar que, por mucho que presagiaran estos hechos entonces distantes, estaban en la mente del apóstol cuando escribió. Porque no a estas guerras solo se aplican estos símbolos, sino a:

3. Toda la guerra. Si se necesita un elemento disuasorio de la guerra, como suele serlo, entonces el estudio de estos vastos lienzos en los que el artista Divino ha pintado cuadros sucesivos de los horrores de la guerra no puede dejar de ser ventajoso. El primero muestra la devastación que causa; Los árboles y la hierba y el maíz en crecimiento destruidos por la tormenta de guerra salvaje que se asemeja al granizo y al fuego mezclados con sangre. El segundo, la destrucción del comercio. Una gran montaña, símbolo de un vasto poder terrenal —quemándose, incendiándose con ira y lujuria de conquista— es arrojada al mar, la autopista del comercio. Las olas se tiñen de rojo de sangre, los peces mueren, los barcos perecen. El tercero, el derrocamiento de las ciudades y la civilización en general. En las orillas de los ríos, las principales ciudades del mundo han sido ubicadas en su mayor parte. Los intérpretes históricos señalan cómo Genseric, con sus vándalos, hizo de las costas del Mediterráneo su principal campo de batalla, por lo que, como representa esta tercera imagen, Atila cayó, rápidamente como una piedra, ardiendo como una antorcha, con furia, sobre la orilla del río ciudades y poblaciones que yacían en las bases de las montañas, los manantiales de los grandes ríos, y les amargaban la vida. Sí, así fue; y es lo que toda guerra hace y ha hecho. Las ciudades y la civilización sufren irreparablemente, deben hacerlo. El cuarto, derrocamiento político. El sol, la luna y las estrellas, símbolos del gobierno, de los reyes y los principales gobernantes de los hombres, dejan de gobernar y caen de sus lugares más altos cuando la fortuna de la guerra va en contra de ellos. Fue así entre judíos y romanos por igual. La quinta, una imagen más terrible que cualquiera y más completamente dibujada ( Apocalipsis 9:1.), Habla de las intolerables torturas que la guerra, hijo del infierno y el pozo y el diablo que es, inflige a los miserables personas en medio y sobre quienes se libra. No son exterminados sino torturados, como con las picaduras de los escorpiones. Ellos querrían morir, pero no pueden; ellos viven y sufren. Los ejércitos invasores, como las langostas por número, poder y destructividad, desperdician y arruinan y los oprimen día a día. ¡Qué imagen de guerra hay aquí! Y el sexto, esto habla de la destrucción de la vida humana y el deterioro del carácter humano que causa la guerra. Una tercera parte de la raza humana perece, y el resto, en lugar de arrepentirse de sus pecados, se endurece. Cualquiera que sea la guerra especial que San Juan tenía en mente cuando, con tal aparente particularidad de lugar, tiempo y circunstancia, escribió sobre esta sexta trompeta, es cierto que los efectos mencionados son los acompañamientos comunes de la guerra. Si la carrera de los turcos y sus conquistas es, como se afirma, las guerras aquí significaron, y que se extendió desde el año 1055 dC durante casi cuatrocientos años, y que, según la teoría del año, es solo el período en el que año y mes y día y hora de los que se hablaría significarían, entonces la semejanza sin duda es sorprendente, incluso con la identificación del "azufre, fuego y humo" con la pólvora que se usó por primera vez en el asedio de Constantinopla. Pero no hay necesidad de limitar la referencia de la visión a esas circunstancias, ya que se aplicará a muchas similares. Pero todas estas visiones son descripciones de la guerra, esas "guerras y rumores de guerra" que nuestro Salvador predijo que deberían llegar antes del fin; y el consuelo para el pueblo atribulado de Dios está en lo que declara la séptima trompeta, que de vez en cuando, en medio y a pesar de ellos, los reinos de este mundo caen en Cristo. Hay consuelo en esto, solo ese consuelo que la Iglesia en la era apostólica y muchas veces desde entonces ha necesitado muchísimo. Si no fuera por esta declaración final, ¡cuán cansados ​​y desesperados deberíamos ver todos los disturbios y desastres que han resultado de las guerras recurrentes que los hombres han librado! No pudimos ver ninguna razón o terminar en ellos. Pero cuando el séptimo ángel toca la trompeta, se ve el resultado de todo, y el resultado recompensa todo lo que ha sucedido antes. Pero aún más deberíamos ver en estas visiones la presentación de:

4. La guerra de Dios con los impíos. Esto es lo que más debemos aprender de ellos.

(1) Y muestran cómo, para someter "las voluntades rebeldes de los hombres pecaminosos", Dios no suele, cuando los medios más leves fallan, enviar juicios de un tipo muy horrible. Cada una de estas visiones establece tal juicio de Dios.

(2) Y cuando uno no es suficiente, se envía otro. La temible procesión de ellos parece que nunca termina de pasar.

(3) Y se vuelven cada vez más terribles. Hay una ampliación manifiesta en el alcance y la gravedad de estos juicios sucesivos. El grito siniestro del águila que se escucha después de que han sonado las primeras cuatro trompetas declara esto al igual que la consideración de los juicios mismos. Tal es el camino de Dios: ¿quién puede negar que es así?

(4) Pero en la ira recuerda la misericordia. Los juicios no son universales, ni exterminadores. La mención reiterada de la "tercera parte" como los que sufren, no la totalidad, muestra por qué y con qué esperanza con respecto al arrepentimiento de los hombres fueron enviados.

(5) Pero, ¡ay! parecen fallar en su propósito. Después de tantas y tan terribles visitas, los hombres no se arrepintieron; parecían solo, como Amon, pecar "más y más". Pero debería parecer que, cuando los juicios de Dios, como en el caso de las plagas de Egipto, ya no se limitaban a caer en lo que estaba fuera de su vida, ya no simplemente los atormentaban, sino que ahora golpeaban esa vida misma, como lo hizo el juicio de la sexta trompeta, la última de estas terribles visitas, luego se produjo algún tipo de arrepentimiento. Pero ciertamente no podemos decirlo.

(6) La victoria, sin embargo, es el resultado de todos. ¿Cómo podría ser de otra manera? ¿Puede el hombre desafiar para siempre al Todopoderoso? Bendito sea Dios, no puede, y tarde o temprano el hombre rebelde tendrá que dejar sus armas y poseer a Cristo Señor de todos.

CONCLUSIÓN. ¿Pero por qué el hombre librará esta guerra? Dios no lo desea, pero ha enviado el mensaje y el ministerio de reconciliación. Nosotros, entonces, como "embajadores de Cristo, como si Dios te suplicara por nosotros: te rogamos en lugar de Cristo, sed reconciliados con Dios" - S.C.

Apocalipsis 8:13

El cuerpo y el pájaro.

"Y vi, y escuché un águila, volando en medio del cielo, ... ¡Ay, ay, ay de los que moran en la tierra!" La verdadera lectura del texto se da en la versión revisada. San Juan no vio "un ángel volando", sino un águila o un buitre solitario. Flotando en lo alto, una simple mota en el cielo, y su agudo grito que suena como si pronunciara una y otra vez las siniestras palabras, "¡Ay, ay, ay!" Ahora en visión, pero a menudo en realidad, sin duda había visto un pájaro tan revoloteante y escuchó su amargo grito. Y cuando pensamos en esta visión, y recordamos quiénes eran sobre quién venían los juicios de Dios, recordamos las palabras de nuestro Señor: "Donde sea que esté el cadáver, allí se juntarán las águilas" ( Mateo 24:28). Porque él y su apóstol tenían las mismas escenas a la vista, las mismas personas pecaminosas y los mismos terribles juicios de Dios. Ambos contemplaron tanto el cuerpo como el pájaro: el águila del juicio y la corrupción que se apoderaría. Cuando nuestro Señor habló, y más aún cuando su apóstol escribió, el pájaro malvado era claramente visible, y su llanto lamentable se podía escuchar claramente. Lo que el Señor dijo que San Juan vio. "Porque en las tierras del Este, cuando una bestia salvaje cae en el desierto, o un caballo o un camello en la carretera, no hay alboroto en el cielo por un tiempo. Pero muy por encima de los humanos, el buitre flota flotando en sus alas y mirando hacia abajo. Su ojo pronto distingue la cosa inmóvil, porque caza con una vista inigualable en poder entre todos los seres vivos, y como una piedra cae por kilómetros de aire. Otros que flotan en la misma región superior ven el descenso de su hermano, y conozca su significado. Una mancha oscura tras otra crece rápidamente en el horizonte, y en unos momentos cincuenta buitres están alrededor de la carroña. Ahora, así inevitable, rápido, infalible, como el descenso de los buitres en el cadáver, viene el juicio de el Hijo del hombre para corromper comunidades y hombres corruptos "(Stopford Brooke). Dado el cuerpo, el pájaro no estará lejos; donde el cadáver, allí el buitre. En el gobierno de Dios siempre ha sido así, es ahora y será en todas las edades, en todas las tierras y en todas las circunstancias.

I. ESTE ÁGUILA SE HA VISTO A MENUDO. Durante mucho tiempo se cernió y finalmente descendió sobre:

1. Comunidades corruptas. Como los habitantes de la tierra en los días de Noé, a quienes "el diluvio vino y los barrió a todos"; las ciudades de la llanura antes de que se sintiera la tormenta de fuego; las naciones cananeas, cuyo juicio se retrasó mucho "hasta que la iniquidad de los amorreos fue completa". Se cernía sobre Jerusalén en los días de Jeremías, sobre Babilonia en la vejez de Daniel, y sobre la nación judía cuando San Juan lo vio "en medio del cielo". Y sobre Roma las águilas del juicio se estaban reuniendo. Porque ella se había vuelto tan corrupta y odiosa para Dios y para el hombre que no había más remedio que dejar que se ejecutara la larga sentencia demorada, y en las páginas de este Libro de la Revelación, y en las del historiador secular, el que quiera puede leer sobre, quizás, el cumplimiento más tremendo que el gusano haya visto hasta ahora de la inexorable ley de que "donde sea que esté el cadáver, allí", etc.

"Roma perecerá, escribe esa palabra

En la sangre que ella ha derramado;

Perece desesperado y aborrecido,

Profundo en la ruina como en la culpa ".

Aún más ilustraciones. La Reforma, que fue el juicio de la Iglesia Católica; La Revolución Francesa, etc.

2. Hombres corruptos. "Los molinos de Dios", dice el poeta, "trituran lentamente, pero trituran muy poco". Muchos imaginan que las grandes leyes de Dios se cumplirán, sin duda, en medio de naciones e iglesias y otros cuerpos de hombres, pero no tomarán nota de los individuos. Sin embargo, eso no es cierto, aunque muchos piensan que sí. Mire las vidas de los muchos hombres y mujeres malos de quienes la Biblia dice; pero ¿dónde en medio de todos puede el pecador encontrar algún estímulo para continuar en su pecado? ¿No son todas ellas ilustraciones de la ley de juicio de Dios? Y tan universalmente se reconoce esta ley que ningún novelista más pobre escribirá su historia más desdichada, y ningún teatro de mal gusto se atreverá a representar en su escenario un drama que ignore o no rinda homenaje a esta ley. Todos saben y confiesan que, sobre lo malo y lo malo, el buitre del juicio se cierne y se lanzará sobre ellos mucho antes. Y hoy esta ley está en funcionamiento. Observe a ese desdichado, harapiento, tembloroso y despreciable miserable que está saliendo de la tienda de ginebra y, mientras avanza tambaleándose, envenenando el aire con su aliento fétido y sin embargo palabras terribles, ¡qué desastre es el hombre! La salud se fue; y el carácter, y el hogar, y los amigos, y el sustento, y todo lo que hizo que valiera la pena haber desaparecido; y la vida misma yendo de la misma manera. Los buitres de juicio lo han despojado de todo, y todavía están en su horrible trabajo. Entra en las salas de nuestros hospitales, y en medio de muchos de los que han traído las desgracias y no el pecado, verás no pocos muriendo una muerte miserable, horrible de mirar, escuchar, hablar o incluso pensar. Ir a las celdas de nuestras cárceles, a los asilos de locos, a condenar patios, o donde subir los escalones de la horca en la que van a sufrir el último castigo de la ley, en todos esos lugares y en medio de tales escenas, y marcado como si estuviera en la frente de todos esos transgresores, puedes leer la ley eterna, "Donde esté el cadáver, allí", etc. Ese águila que San Juan vio, y—

II ES BUENO QUE DEBE SER VISTO. En el mundo físico, si no hubiera carroñeros, ningún agente por el cual lo que es corrupto y corruptor pudiera volverse inofensivo, la vida no podría continuar. Y así, en el mundo moral, las inundaciones y los incendios de azufre, y los ejércitos liderados por Joshua, los ejércitos de Babilonia o de Roma, las revoluciones francesas y similares, es un trabajo horrible, terrible, pero todavía benéfico y esencial que hacen sobre la moral. y corrupciones espirituales contra quienes fueron enviados. Pero bendita es esa comunidad pecaminosa y ese hombre pecador que ve al águila en medio del cielo, y teme y se aparta de su maldad y así vive.

III. Los hombres a veces piensan que lo ven cuando no lo hacen. Pobre Job, sus amigos, sus consoladores, querrían que sus terribles sufrimientos fueran juicios de Dios sobre él. Era la creencia común y cruel, aunque infundada, de su época. "Señor, ¿quién pecó, este hombre o sus padres, que estaba ciego?" Allí encontramos la misma noción aún viva, incluso en los días de nuestro Señor. Y aún no está muerto. Pero, gracias a Dios, hay muchas penas y angustias que no son juicios en absoluto, más que la dura lección que un maestro puede enseñar a su alumno a aprender es una señal de su disgusto. No es así, sino un medio de disciplina, mejora y honor para el alumno; por lo tanto, y por ninguna otra razón, se da. Y así, con no pocas de las penas que Dios nos envía, como las envió a Job.

IV. Y A MENUDO NO PUEDEN VERLO CUANDO PUEDEN Y DEBEN. Job, y muchos otros desde entonces, no pudieron verlo. Afirma que hay villanos, impíos, crueles, todo lo que es malo, y aun así prosperan maravillosamente. "No están en problemas como otros hombres, ni están plagados como otros hombres. No hay bandas en su muerte, y su fuerza es firme", dijo otro perplejo. Parece que hay un cadáver corrupto y corruptor, pero ningún buitre desciende sobre él. El cuerpo allí, eso es cierto, pero no el pájaro. Pero que tales perplejos recuerden:

1. El pájaro puede ser invisible. Puede estar tan arriba en el cielo, tan lejos, que nuestra vista limitada no puede viajar tan lejos, está fuera de nuestro alcance. Podría ser. O:

2. Puede ser restringido. Dios "sufre mucho, no quiere que ninguno perezca". O:

3. Puede que ya haya descendido y esté haciendo su trabajo, y usted no lo sabe. La conciencia puede desgarrarse y desgarrarse como un buitre, y el hombre puede llevar un infierno dentro de él, miles lo hacen, lo que hace que toda prosperidad externa sea una burla e impotente para aliviarla. No hay una sola gota de agua con la que pueda enfriar su lengua, así que atormentado en este fuego es él. Lee 'Macbeth'. Y:

4. Si no llega ahora, se fijará en él en el momento en que llegue a la orilla del próximo mundo. Ah, sí; Si un hombre ha convertido su alma en una carroña, el águila del juicio lo encontrará tarde o temprano en problemas. desde afuera o dentro, aquí o allá, no hay escapatoria. Recuerda, entonces:

(1) Son tontos que se burlan del pecado.

(2) Apártate de él y reza por el corazón para amar y temer al Señor, y para vivir diligentemente según sus mandamientos.

HOMILIAS POR R. GREEN

Apocalipsis 8:1

El propósito de revelar el juicio.

El proceso de conquista del mal es variado. Ahora es por la severidad del juicio, ahora por la gentileza de una leve reprimenda o un castigo moderado. Una vez más, la voz del maestro llama la atención, y las apelaciones de la verdad estimulan la justicia. Escondido detrás de todo está la operación graciosa del Espíritu Santo del Señor, trabajando todas las cosas según el consejo de su santa voluntad. Su mano no se ve, y la revelación es necesaria para mostrar y asegurar a los hombres que hay un poder Divino en acción, aunque esté oculto. La revelación de los juicios divinos contra el mal tiene, por lo tanto, su alto propósito, aparte de los propósitos respondidos por esos juicios mismos. En todo el mundo puede surgir el clamor: "El Señor reina; que la tierra se regocije; que la multitud de las islas se alegren de ello". Los propósitos contemplados por las representaciones pictóricas se congregan principalmente, si no exclusivamente, alrededor de la Iglesia: la Iglesia herida, sufriente y duradera. Los poderes terrenales, librando su guerra bajo el liderazgo del príncipe del mal, Apollyon el Destructor, no leen los libros sagrados. Son verdaderamente libros sellados para ellos. Y las imágenes solo deben ser interpretadas por la Iglesia cuando el poder opresivo perseguidor del mundo la impulsa a buscar consuelo. El propósito entonces concierne a la Iglesia principalmente, si no exclusivamente; y podemos concebir que se logre ese propósito:

I. EN EL FOMENTO DE LA IGLESIA A LA RESISTENCIA DEL PACIENTE. Por el Nombre del gran Señor, los creyentes sufrieron mucho. Eran débiles en presencia de sus tan grandes enemigos. Solo la seguridad de un triunfo final podría animarlos a soportar con paciencia.

II EN EL APOYO DE LA IGLESIA EN SU SANTA GUERRA CONTRA EL ESPÍRITU DE TIERRA OPONENTE. De hecho, el conflicto fue feroz, y una y otra vez es así; pero en todo el conjunto brilla la revelación del justo juicio de Dios. Su ojo está abierto sobre los que sufren y su ayuda se compromete a defenderlos.

III. EN ADVERTENCIA LOS FIELES CONTRA LOS MALOS DE LA APOSTASÍA. Grandes son los poderes sutiles que buscan socavar y minar la fidelidad de los piadosos. Solo por muchos medios, de los cuales este es uno, puede el host obediente ser estimulado a la fidelidad.

IV. El final se alcanza aún más EN EL CONFORT PROFUNDO Y PERMANENTE DE LOS CREYENTES DOLOROSOS en todo su antagonismo al mal y al poder mundano que está en contra de ellos.—R.G.

Apocalipsis 8:2

La oración efectiva.

Una nueva serie, otra, se abre a la vista del santo vidente. Estas son escenas en las que se representa simbólicamente el método por el cual la divina providencia ejecutará esos propósitos soberanos que se contemplan especialmente en la redención de la Iglesia perseguida en su lucha con los diversos desarrollos del mal en el mundo. El mal no siempre se presenta como un poder antagónico. Es suave, sutil y seductor, atrayendo los pies del incauto creyente hacia caminos ruinosos por "los cebos de una enfermedad placentera". Este aspecto cobra importancia en el curso de la revelación. Pero, como el libro es un desarrollo de los métodos de conquista en todas las condiciones de peligro, ahora se ordenan aquellos que se relacionan con el triunfo progresivo de la verdad de los castigos providenciales. El espacio sobre el cual llega el sonido de las trompetas es grande; el séptimo en Apocalipsis 11:1. declarando, como en otros lugares, el triunfo final, y redondeando por completo otra presentación de la idea única del libro: el triunfo del Mesías, "conquistar y conquistar". Otra serie de "siete" está ante nosotros: "siete ángeles", que tiene "siete trompetas"; pero "otro ángel" está presente primero y de forma intermedia, tiene un incensario de oro, con el incienso de los cuales se mezclan "las oraciones de los santos". Posteriormente, del mismo incensario, se toman brasas de fuego y se arrojan a la tierra, y "truenos, y voces, y relámpagos, y un terremoto" siguen. Nos representan en vastos cambios cósmicos, los disturbios de los asuntos de los hombres en respuesta al grito de juicio. Pero el juicio del Señor no siempre tiene que ser severo, ciertamente el fin del Señor es ser muy lamentable. La misericordia, la redención, la recuperación, la salvación, la bendición, son los fines últimos a la vista. Por lo tanto, todos deben ser interpretados. La lección que se enseña es la cierta respuesta Divina a la oración humilde. Aquí la Iglesia encuentra:

I. FOMENTO DE LA INTERCESIÓN PERSEVERANTE en nombre del mundo impío e inédito.

II MOTIVO PARA EL PACIENTE RESISTENCIA del antagonismo que siempre sugiere la maldad. El mal está en enemistad contra la justicia, aunque no sea violento en sus métodos.

III. UNA AYUDA A LA FE. La fe respeta la promesa de Dios y contempla su cumplimiento. Aquí la presentación de la respuesta Divina a la oración se convierte en el aliento de la perseverancia.

IV. UN ESTÍMULO AL TRABAJO INESPERADO. Si la certeza del éxito no es el fundamento de la fe, es su estímulo apropiado. Así es que la Iglesia en todas las edades debe ser animada. — R.G.

Apocalipsis 8:6

Juicio restringido.

En ira, el Señor siempre recuerda la misericordia. Al sonar de cuatro de los siete ángeles, esta idea es más prominente. Se ve que las aflicciones de varios tipos descansan sobre la tierra, pero se limitan en cada caso a un tercio. No es un derrocamiento final, ni es una visión de destrucción. En la perturbación del mundo material se retrata la agitación en lo espiritual y la gentil amenaza del disgusto divino. Vengar a sus propios elegidos es un llamado a los hombres a abandonar el mal, mientras que es un estímulo para que los fieles aguanten. Por la perturbación en todo el mundo, o en la esfera material, se advierte a los hombres que no confíen en estas cosas que pueden verse tan sacudidas. Los juicios son castigos: una parte sufre por el bien del todo. El ojo se saca para salvar todo el cuerpo. Aquí una parte, una tercera parte, sufre que el todo no perezca. Estos juicios restringidos o castigos del Señor tienen su gran uso:

I. DESPERTANDO LA ATENCIÓN DE LOS HOMBRES A SU CONDICIÓN ESPIRITUAL. ¡Verdaderamente una voz como de trompeta! En el descuido del sueño espiritual, grandes males pueden acechar silenciosamente debajo de la superficie. La aguda punzada de dolor despierta el espíritu dormido y conduce a la indagación y al autoexamen.

II EN ESTIMULAR AL ARREPENTIMIENTO. También encuentra el camino de la desobediencia para traerle dolor; y se les instará a que se aparten del mal camino y busquen los caminos de la obediencia, en donde hay descanso y paz.

III. EN LA PREVENCIÓN DE MÁS PECADO. Son el seto de fuego, advirtiendo de los caminos prohibidos. Ninguna venganza o severidad severa lo incitan a quien, con mano paternal, castiga a sus hijos equivocados y equivocados.

IV. Estos castigos tienen su uso final como procesos disciplinarios PARA AVANZAR LA JUSTICIA. Las claras declaraciones de las Escrituras en los pasajes clásicos sobre el castigo declaran que el fin es "para que podamos ser partícipes de su santidad". Agudo es el dolor penetrante, agudo al borde del sufrimiento; pero las buenas características del personaje llamado a jugar al soportar el dolor se desarrollan de ese modo: y el espíritu, controlado al caminar por el camino equivocado, es estimulado para elegir lo correcto y lo bueno. Lo que se aplica a la vida individual se aplica también a la vida de las tribus y las naciones de los hombres. A estos se refiere el presente pasaje. Los juicios sobre "la tercera parte" están diseñados para ser correctivos y amonestadores del todo. — R.G.

Apocalipsis 8:13

Las amargas consecuencias de la iniquidad.

Antes de que el quinto ángel toque su trompeta, se otorga una visión de un águila voladora que, con "una gran voz", declaró "¡Ay de los que moran en la tierra, a causa de las otras voces de la trompeta de los tres ángeles! que aún no han sonado! " Los juicios correctivos ya se han manifestado, pero los frutos completos del mal, en sí mismos juicios y diseñados para la corrección y la restricción, no se han desarrollado. La voz del gran águila los anticipa y se prepara para su delineación. El principio general, por lo tanto, afirma el pensamiento en la actualidad: ¡ay de la obra del mal!

I. La consecuencia inevitable de hacer mal es sufrir.

1. Las leyes de la justicia son absolutamente y solo buenas.

2. Describen el verdadero camino de la vida humana.

3. En la observancia de las verdaderas leyes de la vida —las leyes de la justicia— se aseguran las condiciones de bendición; porque no puede ser sino que la vida mantenida de acuerdo con las leyes de la vida es solo buena.

4. Cualquier desviación de las leyes de la vida —la justicia— debe traer una perturbación, dolor y tristeza proporcionales.

II LA SABIDURÍA DIVINA Y LA BENIGNIDAD SE MUESTRA AL HACER QUE LAS CONSECUENCIAS DE HACER MAL DOLOR. De esta manera, se advierte a los hombres del mal. El dolor agudo de la quema es una disposición misericordiosa. La mano colocada con cautela en el fuego podría ser consumida por falta de una punzada aguda de dolor para aumentar el peligro. Es bueno que el camino de los transgresores sea difícil. El seto espinoso guarda el camino de la vida, para que los hombres que se desvíen de él caigan en males innumerables.

III. LA DOLORIDAD DE HACER UNA ADVERTENCIA INCORRECTA CONTRA LA TRANSGRESIÓN. Aunque la virtud que se basa en un simple escape de los males de la desobediencia es una forma baja de virtud, es un motivo digno para evitar que sus consecuencias sean dolorosas.

IV. LAS CONSECUENCIAS NATURALES DE HACER INCORRECTAMENTE UNA INDICACIÓN ADMONITARIA DE LA DIVINA DESPLAZAMIENTO, y una expresión digna de ello. Es un testimonio en el nivel del corazón humano. Mayores testimonios para ser dado. Pero los fríos y desconsiderados arrestados por estos medios.

V. EN CASTIGOS POR DOLOR MIENTE EL COMPROMISO Y PRIMER ELEMENTO DE CORRECCIÓN MORAL. El castigo y la amargura del mal no es un final final. Los altos propósitos morales son graciosamente contemplados. "¡Ay, ay, ay!" es la triste predicción de la amargura que se avecina de todas las malas acciones. R.G.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Apocalipsis 8:1

Silencio del alma.

"Y cuando abrió el séptimo sello, hubo silencio en el cielo por espacio de media hora", etc. Esta porción del sueño de Juan, como otras porciones, tiene elementos de pensamiento judíos en combinaciones extrañas y grotescas. En los sueños no hay nuevos objetos o elementos de pensamiento o emoción, sino los antiguos traídos a formas únicas por una imaginación no gobernada. Si bien son cada vez más difíciles, si no imposibles de interpretar, siempre están disponibles para ilustrar e impresionar la verdad. Las palabras pueden ser tomadas de manera justa para ilustrar el silencio del alma. "Hubo [seguido] silencio en el cielo sobre el espacio de media hora". Es decir, silencio por un tiempo. Se sugiere-

I. QUE EL SILENCIO DEL ALMA A menudo SIGUE UNA GRAN EXCITACIÓN. La apertura de los sellos, el desarrollo de las maravillosas dispensaciones del gobierno divino hasta el final de la historia del mundo, deben haber excitado los sentimientos y tensado las facultades de los espectadores a una intensidad inusual. El lago del alma ya no carecía de ondas; fue lanzado en oleadas de hinchazón. Siempre es así en la vida del alma; Después de un gran tumulto llega la calma. Este es siempre y por excelencia el caso de los genuinamente fieles y santos. De las tormentas de remordimiento, ansiedades seculares y aflicciones sociales, el alma del verdadero Cristo se eleva a una "paz que sobrepasa todo entendimiento". En verdad, en el caso de todas las almas regeneradas, la gran emoción es a menudo la condición de paz y tranquilidad. No es hasta que las tormentas de convicción moral se vuelven tan terribles que el espíritu grita: "¡Señor, salva o pereceré!" que la voz omnífica, "¡Paz, cállate!" surtirá efecto, y llega una "gran calma". Bendito silencio esto! ¡Qué grandioso es tal silencio! Es el don más elevado del hombre, más aún, la Divinidad misma.

"¡Qué grandioso es el silencio! ¡En sus tranquilas profundidades! ¡Qué poderosas cosas nacen! Pensamiento, belleza, fe, todo bien; pensamiento brillante, que brota de inmediato, como un amanecer repentino; fe, el ángel miró, que descansa junto a ella corazón del hombre, sereno e inmóvil; belleza eterna, coronada con flores, que con el cambio de las estaciones cambian; y bueno de todo tipo. Mientras el verso balbuceante del poeta vanidoso se inquieta, con fuerza majestuosa la mente del sabio fluye, Sin hacer ruido: —y así, cuando las multitudes clamorosas se precipitan, o el ingenio tedioso despierta a la casa del senado, o algún actor feroz estalla en su escenario, ¡Con qué pie gentil silencia a TimeSteal en su viaje eterno! "

(Barry Cornwall)

II ESE ALMA SILENCIOSA SE ENCUENTRA A MENUDO ADORACIÓN ABSORBENTE. "Y vi a los siete ángeles que estaban delante de Dios; y a ellos se les dieron siete trompetas", etc. Aquí comienza una nueva serie de visiones. Las siete trompetas siguen a los siete sellos, y esta serie se extiende hasta el final del undécimo capítulo. Las "siete trompetas" se dan a los siete ángeles o ministros que están en la presencia de Dios. Pero no es con estos siete ángeles o mensajeros que tenemos que hacer ahora; atraerán nuestra atención más adelante. Nuestra preocupación en este momento es con el ángel conectado con el altar: "el ángel que estaba en el altar con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para que lo ofreciera [agregue] con las oraciones de todos los santos". sobre el altar de oro que estaba delante del trono ". Esta representación simbólica de la adoración se deriva del templo judío, y puede ilustrarnos el hecho:

1. Que las oraciones de los santos en la tierra son de gran interés práctico en el universo espiritual.

(1) Son ofrendas que son aceptables para su Gobernante Supremo. "Y el humo del incienso, que vino con las oraciones de los santos, ascendió ante Dios". La verdadera oración es aceptable para el Padre Infinito.

(2) Al hacerlos aceptables para Dios, sus más altos ministros espirituales están profundamente comprometidos. Aquí hay un ángel parado hacia el altar con un incensario de oro, recibiendo incienso para poderlo dar "con las oraciones de todos los santos". En otros lugares, en numerosos pasajes de la Sagrada Escritura, los ángeles están representados prestando asistencia espiritual a los hombres buenos. ¿No pueden hacerlo constantemente inhalando esos pensamientos celestiales que inspirarán al alma con las más santas devociones?

2. Que las oraciones de los santos en la tierra ejercen una influencia sobre las cosas del tiempo. Se nos dice: "el ángel tomó el incensario, lo llenó con fuego del altar y lo arrojó a la tierra: y hubo [seguidas] voces, truenos, relámpagos y un terremoto". Las oraciones han subido, y la aspersión de las cenizas hacia la tierra simboliza sus efectos en la tierra. ¡Qué convulsiones, qué revoluciones, las oraciones de los santos han efectuado en esta tierra ahora! y lo que efectúan ahora continuarán haciendo. Ahora, en medio de toda esta devoción, parecería haber un período de silencio. El silencio más profundo, el silencio más profundo del alma, se encuentran en la adoración. Aquí todas sus facultades funcionan armoniosamente, y todas sus simpatías fluyen como un río profundo sin una ondulación en su superficie. "El Señor está en su templo sagrado; que toda la tierra guarde silencio delante de él". La realización de la Presencia Divina nunca puede dejar de silenciar al alma en una profunda tranquilidad, y en esta tranquilidad sus mayores posibilidades germinan y crecen. "El silencio", dice un ilustre pensador, "es el elemento en el que las grandes cosas se unen, para que finalmente puedan emerger completamente formadas y majestuosas a la luz del día de la vida que desde entonces deben gobernar".

III. ESE ALMA SILENCIOSA A MENUDO RESUELVE DE ALTA EXPECTANCIA. "Y los siete ángeles que tenían las siete trompetas se prepararon para sonar". Y mientras los ángeles se llevaban las trompetas a la boca listos para sonar, una expectación sin aliento se excitaría. En la espera sincera generalmente hay silencio, esperando el último aliento de un amigo, esperando el veredicto de un jurado que decide la liberación o la destrucción de una vida humana. Las almas santas que ahora presenciaron la escena de las trompetas a punto de pronunciar una explosión, sintieron que venían grandes cosas, que estupendos eventos estaban rodando sobre las ruedas de la Providencia, y hubo "silencio en el cielo por espacio de media hora". ¡Qué cosas maravillosas hay ante todos nosotros! ¿Estábamos todos esperando fervientemente estas cosas, esperando la "manifestación de los hijos de Dios", esperando el advenimiento de aquel que terminará los asuntos del mundo, cuán silenciosos deberíamos estar!

Apocalipsis 8:7; Apocalipsis 9:1. y 10

Las "siete trompetas": las revoluciones de la materia y la mente.

"Sonó el primer ángel, y siguió granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados a la tierra: y la tercera parte de los árboles se quemó, y toda la hierba verde se quemó", etc. Tomamos estos versículos, extendiéndose desde el séptimo verso del octavo capítulo hasta el final del décimo capítulo, juntos, porque todos se refieren a las "trompetas", y son registros de una porción del sueño más maravilloso de Juan. Un sueño puede ser recordado, narrado, pero rara vez, si es que alguna vez, interpretado correctamente. Es generalmente, tal vez, ininterpretable. Los simplones pietistas y los pedantes especulativos han propuesto sus interpretaciones y todavía lo están haciendo; ¡Y qué basura literaria es el resultado! Pero aunque un sueño puede ser incapaz de interpretación, en general y útilmente puede usarse como una ilustración de grandes verdades. Por lo tanto, nos esforzamos por utilizar todas estas visiones misteriosas y múltiples que John tuvo en Patmos. Esta visión sirve para ilustrar:

I. ALGUNAS DE LAS MARAVILLOSAS REVOLUCIONES POR LAS QUE NUESTRO MUNDO PASA CONSTANTEMENTE. Después de sonar cada una de las siete trompetas, ¡qué serie de maravillas se desarrolló! Hay dos clases de maravillas aquí.

1. Los de la esfera material. Cuando los primeros cuatro sellos fueron introducidos por el grito de "Ven", se ha observado que las primeras cuatro trompetas son seguidas de juicios sobre objetos naturales: la tierra, el mar, los ríos, las luces del cielo. ¿Qué siguió a la explosión de la primera trompeta? "Siguieron granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados a la tierra: y la tercera parte de los árboles se quemó, y toda la hierba verde se quemó". Las "trompetas", dice Moses Stuart, "los emblemas habituales de la guerra y el derramamiento de sangre, se eligen como emblemas de la serie de juicios que ahora se infligen". ¿El lenguaje aquí se refiere literalmente a algunos eventos físicos que ocurrirán en esta tierra? Por el carácter de todo el libro, que es metafórico, esto no es probable. Pero se sugiere que los eventos de un carácter sorprendente ocurran en esta tierra. Después de esto sonó la segunda trompeta, "y como si fuera una gran montaña que arde con fuego, fue arrojada al mar: y la tercera parte del mar se convirtió en sangre". Las palabras sugieren la idea de una montaña volcánica que decolora el océano para que aparezca como sangre, destruyendo una gran parte de las criaturas que vivían en su profundidad y que flotaban sobre sus olas. Luego, con el sonido de la tercera trompeta, ocurre otro evento terrible: "Y cayó una gran estrella del cielo, quemándose como una lámpara, y cayó sobre la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas, "etc. La mayor parte de los ríos que ruedan sobre la tierra, y los pozos que brotan desde abajo, fueron amargados y envenenados, y muchos de la raza humana expiran. Cuando sonó la cuarta trompeta, los cielos se vieron terriblemente afectados. "La tercera parte del sol estaba herida, y la tercera parte de la luna, y la tercera parte de las estrellas; así como la tercera parte de ellas estaba [debería estar] oscurecida", etc. Pero todos los terribles eventos que siguieron Las explosiones de estas cuatro trompetas parecen solo preparatorias para algunos juicios más terribles que seguirían. "Y vi [vi], y escuché a un ángel [águila] volando en medio del cielo [en medio], diciendo en voz alta [grande]: ¡Ay, ay, ay, a los habitantes de [para los que moran en ellos! en] la tierra en razón de las otras voces de la trompeta de los tres ángeles, que [que] aún no han sonado ". Cualesquiera que sean las revoluciones particulares a las que se refieren las cuatro trompetas aquí, si es que hay algo, una cosa es cierta, que se están produciendo grandes cambios constantemente en las regiones de materia mencionadas aquí: la tierra, las aguas, los cielos. La geología muestra esto. Lo que es nuestra tierra hoy, sus montañas, sus valles, sus ríos y sus océanos, así como sus producciones animales y vegetales, es el resultado de los cambios que han estado ocurriendo a través de incontables eras. La naturaleza se está acumulando y derribando constantemente. "Las montañas que fallan se quedan en nada", etc. La astronomía lo demuestra. El telescopio descubre planetas destrozados, estrellas que, tal vez, brillaron una vez en nuestros cielos, también nuevos orbes y cometas. Todas las cosas están en un estado de flujo y reflujo. Según Peter, todos los cambios que se han producido solo tienden a un cambio mayor. "El día del Señor vendrá como ladrón en la noche, en el cual los cielos pasarán con un gran ruido, y los elementos se derretirán", etc. £ ¿Cuál es la lección práctica que se extraerá de todas estas tremendas revoluciones? ? "Confía en el que vive para siempre"

"No hay nada en la tierra que no cambie; todas las cosas están cambiando en la corriente; todo lo que está dentro de nuestro alcance parece tan fugaz como un sueño. No hay descanso sino en tu Palabra, no hay esperanza establecida sino en tu nombre; Almas en ti, oh Señor, porque tú eres siempre el mismo ".

2. Aquellos en la esfera espiritual. Sonaron tres trompetas más que han sido designadas como trompetas de ay, y sus explosiones parecen introducir cosas maravillosas en el dominio espiritual. Que hay un mundo espiritual es demasiado universalmente admitido para requerir pruebas. Se trata de nuestra credibilidad, no solo como una cuestión de razonamiento filosófico, sino como una cuestión de conciencia. Este mundo espiritual, del cual cada ser humano es miembro, así como el orden superior de inteligencias en el universo, aunque invisible e impalpable, es siempre activo y todo influyente, el manantial y soberano incluso de todas las fuerzas y fenómenos materiales. ¿Qué es la materia sino la criatura y el sirviente, el efecto y la evidencia del espíritu? Grandes y misteriosos cambios en el mundo espiritual parecen seguir el sonido de la quinta trompeta. El mal moral aparece:

(1) En formas alarmantes. "Vi una estrella caer del cielo [del cielo caído] a la tierra: y a él se le dio [se le dio] la llave del pozo sin fondo [el pozo del abismo]," etc. Un mensajero del cielo , como una estrella brillante, descendió y expuso la región del mal moral: abrió el "pozo sin fondo". El mal moral es de hecho un pozo.

(a) Es insondable. Nadie puede explicar su origen y sus innumerables ramificaciones intrincadas; es el "misterio de la iniquidad".

(b) Está consumiendo. Es como un "gran horno". En cualquier espíritu que exista el mal moral, arde, da dolor y destruye.

(c) Está oscureciendo. "El sol y el aire se oscurecieron debido al humo del pozo". Las pasiones y pensamientos que el pecado genera en el espíritu cubren los cielos morales en la penumbra. ¡Cuán a menudo este pozo sin fondo está cubierto en el alma, escondido tanto del yo como de la sociedad! Gracias a Dios, el Cielo envía un mensajero, como una estrella, desde el cielo para abrirlo e iluminarlo. No nos dejes tomar por este pozo sin fondo debajo de nosotros, o en cualquier lugar externo; está dentro de nosotros, si el pecado está en nosotros.

(2) En fuerzas fabulosas. "Y del humo salieron langostas sobre la tierra: y a ellos se les dio poder", etc. Los orientales temen el advenimiento de las langostas como una de las visitas más terribles; hierba, árboles, plantas de toda descripción, caen ante ellos. Las langostas aquí esbozadas son del orden más terrible. Un escritor moderno describe a las langostas aquí como "maliciosas como los escorpiones, gobernantes como reyes, inteligentes como los hombres, astutos como las mujeres, atrevidos y feroces como los leones, sin resistencia como estos vestidos con armaduras de hierro". Estas terribles fuerzas que surgen entre los hombres para infligir tortura y ruina fueron

(a) Todo en relación con el "pozo sin fondo". Fueron, por así decirlo, criados en las profundidades de ese pozo moral, y se convirtieron en los sirvientes de ese pozo. Lo que inflige dolor a la humanidad se forja en la profundidad de ese pozo sin fondo. "¿De dónde vienen las guerras?" etc.

(b) tendían a hacer la vida intolerable para el hombre. "En aquellos días los hombres buscarán la muerte, y no la encontrarán, y desearán morir". La muerte se considera universalmente como el mayor mal, pero tal es el estado de miseria aquí que se busca como un alivio. ¡Cuán a menudo la vida de un hombre se vuelve intolerable debido a sus pecados, y recurre a la navaja, la soga, el río o el veneno! Del "pozo sin fondo" de nuestros propios pecados surgen esos atormentados demonios que hacen intolerable la vida.

(c) Estaban bajo la dirección de un agente de control. "Y tenían un rey sobre ellos [tienen sobre ellos un rey], que es el ángel del abismo [el ángel del abismo]", etc. El significado de las palabras "Abaddon" y "Apollyon", ambos en hebreo y griego, es "destrucción". Todas estas langostas, en otras palabras, todas las fuerzas que atormentan a la humanidad, están inspiradas y dirigidas por un gran espíritu, el espíritu de destrucción, que va y viene por la tierra como un león, buscando a quién devorar. Cambios mayores y más terribles en el mundo espiritual parecen seguir el sonido de la sexta trompeta. En este segundo "ay", el espíritu de destrucción toma un alcance más amplio. Sale de las cuatro partes de la tierra, aumenta el número y el terror de sus mensajeros. "Doscientos mil mil", un número innumerable, y aparecieron como caballos con cabezas de leones, fotografiados con fuego y respirando humo y llamas. Con esta mayor destrucción se produce entre los hombres: derriba a una tercera parte de la raza. Así, siempre las agencias de tortura y ruina que visitan al hombre, trabajando en conexión con el "pozo sin fondo" del pecado, multiplicándose en números y magnificando sus proporciones malignas. La prueba que da dolor al pecador hoy, puede ser solo como un insecto en comparación con la prueba que, como un león, puede torturarlo mañana. Mientras el "pozo sin fondo" permanezca dentro, los demonios de tortura aumentarán en número y aumentarán en pasión y fuerza malignas. Más cambios extraños en el mundo de los espíritus que encontramos siguiendo el sonido de la séptima trompeta. Sin embargo, antes de la explosión de esta séptima trompeta, se produce el advenimiento de otro maravilloso mensajero del cielo. Este mensajero está vestido con una nube mística, un arco iris que rodea su frente, su rostro brillante como el sol, sus pies como columnas de fuego, con un "pequeño libro" en la mano. Parece tomar posesión del mundo entero, planta un pie en el mar y el otro en la tierra, estalla con la voz de un león, y sus palabras fueron seguidas por siete truenos, de los cuales sonó una voz desde el cielo, diciendo: "Sella las cosas que pronunciaron los siete truenos, y no las escribas". De nuevo, este maravilloso ángel o mensajero del cielo, rodeado de toda esta grandeza mística, mientras está de pie en la tierra, levanta su mano hacia los cielos y jura "que ya no habrá tiempo". Después de esto suena la séptima trompeta, proclamando que el misterio de Dios había terminado. En el décimo capítulo tres cosas son impactadas sobre nuestra atención.

(1) Una proclamación del fin de los tiempos. "El tiempo ya no será". El tiempo es de duración limitada. Lo que es tiempo para el hombre en la tierra se convierte en eternidad para él cuando lo abandona. No es más que un modo de ser. En verdad, cada vez que un espíritu humano se eleva de lo material a lo espiritual, de lo particular a lo universal, el tiempo con él ya no existe; él huye de todas sus limitaciones. Ya no se mueve en un pequeño río o arroyo; él está a flote en el océano inconmensurable.

(2) La comunicación de una nueva revelación. ¿Qué contenía este "pequeño libro" que no había aparecido antes? Algo vital para el interés del hombre. Tales libros o rollos Divinos nos llegan constantemente. Vienen al hombre en la experiencia diaria, en pensamientos verdaderos y en intuiciones espirituales.

(3) La apropiación personal de la verdad. El ángel dijo: "Tómalo y cómelo". La verdad divina no es algo para la especulación intelectual; No es algo para la memoria, sino una dieta para la vida. Debe ser transmutado en la sangre moral y enviado a través del corazón a cada fibra de nuestro ser. Estas "siete trompetas", entonces, sugieren e ilustran esas revoluciones que están ocurriendo en todas partes, no solo a través del material, sino también a través de los estados espirituales del ser. En resumen, lo que ocurre en el material no es más que el resultado y el símbolo de lo que está ocurriendo en el gran mundo de la mente. ¡En el mundo interior del alma, qué revoluciones están ocurriendo constantemente en la experiencia de cada hombre! Grandes esquemas como montañas que arden con fuego arrojado al mar, brillantes estrellas de esperanza y promesa cayendo del firmamento del alma, fuego y humo saliendo del "pozo sin fondo" del mal dentro, humo que oscurece todo lo que es brillante, terrible y fuerzas atormentadoras, como ejércitos de langostas, devorando cada hoja en ciernes y, con una picadura de escorpión cuyo virus irrita todos los nervios del corazón, de modo que los hombres a veces buscan la muerte y no la encuentran. "Voces y truenos". Extrañas formas con "voces estruendosas" en los cielos. Ah yo! estos cambios no son sueños, no son visiones ni del día ni de la noche; son las grandes realidades del mundo espiritual.

II LAS PERSONALIDADES ESPIRITUALES POR LAS CUALES, BAJO DIOS, ESTAS REVOLUCIONES SON EFECTUADAS. Aquí hay "siete ángeles" con sus "siete trompetas". Que hay, en el gran universo de Dios, innumerables existencias espirituales, que varían infinitamente en facultad, posición, fuerza y ​​ocupación, no admite ninguna duda por parte de quienes creen en la Divinidad de las Escrituras. Aquí se sugiere que a estos se les puedan atribuir todos los cambios que tienen lugar en la historia de nuestro mundo. ¿No es más racional rastrear todos estos cambios a la agencia de tales personalidades espirituales que a lo que los científicos llaman las leyes y las fuerzas de la naturaleza? La "fuerza del movimiento" está en el espíritu, no en la materia. La materia es inerte; no tiene energía de auto movimiento. O, además, ¿hay algo más irrazonable en que un alto orden de existencias espirituales funcione todos los cambios que vemos en la tierra, el mar y el cielo que el hecho de que todos los productos de la civilización son el resultado de la agencia del hombre? ¿No es el espíritu humano, actuando a través de su organización física, lo que ha cubierto la tierra con edificios arquitectónicos, no solo amontonó las grandes catedrales, castillos, palacios e innumerables edificios públicos, sino también innumerables residencias de todos los tamaños y formas? ¿No fue el espíritu en el hombre el que construyó los puentes, que atravesaron amplios ríos; tunelizado a través de enormes montañas, un camino para que los poderosos océanos se encuentren y se mezclen; cubrió cada mar con las flotas de las naciones; transformó los páramos y desiertos en prados fértiles, viñedos y jardines; ¿Construyó motores para oír a los hombres sobre mar y tierra casi a la velocidad del rayo? Si el espíritu humano ha funcionado y está haciendo maravillas como estas, ¿hay algo irrazonable en suponer que una clase superior de espíritus puede dirigir los vientos, encender los relámpagos, lanzar los truenos, hacer rodar los planetas y lanzar el océano? Manifiestamente no. El universo está lleno de personalidades espirituales, y la materia en todas partes es la criatura, el símbolo y el servidor del espíritu. El sueño sugiere dos cosas relacionadas con el trabajo de estos espíritus.

1. Su trabajo es departamental. Cada uno tenía su propia trompeta y cada uno producía sus propios resultados. La misma trompeta no fue utilizada por todos. Este parece ser el plan Divino. Cada criatura viviente dotada de actividad, desde la más pequeña hasta la más grande, tiene su propia esfera y alcance para la acción. Uno no puede hacer el trabajo de otro. Es así con los hombres. En todas las empresas temporales, los hombres mismos actúan sobre este principio; la mente maestra en manufactura y comercio le da a cada hombre su parte; y este es el plan de Dios con todos nosotros. A cada hombre le ha dado una misión, y esa misión nadie puede cumplir correctamente, sino él mismo. Parece que las existencias espirituales superiores actúan de esta manera. En el departamento de materiales, puede ser, uno tiene que ver con el manejo de los vientos y las estrellas y todas las esferas inorgánicas. A otra clase se le da el manejo de la vida, vegetal y animal. Así, también, puede estar en el ámbito moral. "Él da a sus ángeles la carga sobre nosotros", algunos para instruir a los ignorantes, algunos para consolar a los tristes, algunos para fortalecer a los que vacilan, otros para alentar a los débiles y oprimidos.

2. Su trabajo es gradual. Todas las trompetas no suenan al mismo tiempo, y desde la primera hasta la última eternidad pueden intervenir. El gran Creador y Gerente del universo desarrolla sus grandes planes por lo que nos parece grados lentos. No tiene prisa; tiene mucho tiempo al mando. ¡Cuán gradualmente esta tierra progresó del caos a su condición actual! ¡Cuán gradualmente avanza la raza humana en conocimiento, civilización y moralidad! ¡Qué diferente a nuestro método! Si tenemos un trabajo a mano, cuanto más importante lo consideremos, más impacientes nos daremos cuenta de su realización. La sensación de brevedad e incertidumbre de la vida nos impulsa a esta prisa. Pero "un día con él es como mil años, y mil años como un día". ¿No nos enseña esto a preocuparnos más por el carácter moral de nuestro trabajo que por sus resultados? Nuestra pregunta debería ser: "¿Es correcto?" no, "¿Cuál será el problema?" Los resultados no aparecerán en nuestro tiempo, no por años, puede ser. Un buen acto es como una bellota arrojada a una buena tierra; Se necesitarán innumerables edades para desarrollarse por completo. En el motivo es a la vez la virtud y la recompensa de todo trabajo. ¿No nos enseña también a ser pacientes para hacer el bien, a esperar alguna vez? Nuestro trabajo, si es correcto, es Divino, y si es Divino, no puede fallar. "Sed firmes, inamovibles, abundando siempre en la obra del Señor".

III. EL GRAN PROPÓSITO AL QUE SE DIRIGEN TODAS LAS REVOLUCIONES. Todas las revoluciones aquí referidas tienen una influencia en las mentes de los hombres, rompiendo la monotonía de su condición pecaminosa, despertando sus miedos, aterrándolos tanto como para hacer su existencia tan intolerable que buscaron la muerte como un alivio. Y luego se afirma que se les da una nueva revelación del cielo: un "pequeño libro" que debía ser apropiado. Además, se afirma que el gran propósito era terminar el "misterio de Dios". ¿Y cuál es ese misterio sino la restauración moral de la humanidad? Es un pensamiento glorioso que todos los cambios que tienen lugar en el universo son para beneficio de las almas, que todo es disciplina moral. La naturaleza es una gran escuela en la que el gran Padre hace que sus hijos "se reúnan para la herencia de los santos en la luz". "He aquí, todas estas cosas hacen que Dios a menudo con el hombre, para traer su alma del pozo, para que se ilumine con la luz de los vivos". El mal no es un fin. El bien es el fin, y el mal siempre corre hacia él como arroyos y ríos hacia el mundo oceánico. Los males de este mundo, como la tormenta furiosa que propaga la devastación sobre el mar y la tierra, algún día morirán en un cielo despejado y una atmósfera pura, y dejarán el mundo hermoso y devastado. (Ver también las siguientes tres homilías.) - D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Revelation 8:7". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​revelation-8.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Y el primero tocó - Y cada ángel continuó tocando, hasta que todo lo que traía su trompeta se cumplió y hasta que comenzó el siguiente. Hay intervalos entre los tres ay, pero no entre las cuatro primeras trompetas. Y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra. La tierra parece significar Asia; Palestina, en particular. Poco después de que se diera el Apocalipsis, comenzaron las calamidades judías bajo Adrián: sí, antes de que terminara el reinado de Trajano.

Y aquí comienzan las trompetas. Incluso bajo Trajano, en el año 114, los judíos hicieron una insurrección con una furia terrible; y en los alrededores de Cirene, en Egipto y en Chipre, destruyó a cuatrocientas sesenta mil personas. Pero fueron reprimidos por el poder victorioso de Trajano, y luego se masacraron en vastas multitudes. La alarma se extendió también a Mesopotamia, donde Lucio Quintio mató a un gran número de ellos.

Resucitaron en Judea nuevamente en el segundo año de Adrián; pero al poco tiempo fueron sofocados. Sin embargo, en 133 estallaron más violentamente que nunca, bajo su falso mesías Barcochab; y la guerra continuó hasta el año 135, cuando casi toda Judea quedó desolada. En la plaga de Egipto también se juntaron granizo y fuego. Pero aquí el granizo debe tomarse en sentido figurado, como también la sangre, para una invasión vehemente, repentina, poderosa y dañina; y el fuego presagia la venganza de un enemigo enfurecido, con su desolación. Y fueron arrojados a la tierra, es decir, fuego, granizo y sangre.

Pero existieron antes de ser arrojados a la tierra. Cayó la tormenta, fluyó la sangre y las llamas rugieron alrededor de Cirene, Egipto y Chipre, antes de llegar a Mesopotamia y Judea. Y la tercera parte de la tierra fue quemada - Cincuenta ciudades bien fortificadas, y novecientas ochenta y cinco ciudades bien habitadas de los judíos, fueron completamente destruidas en esta guerra. Asimismo, grandes extensiones de tierra quedaron desoladas y sin habitantes.

Y se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde. Algunos entienden por los árboles, hombres de eminencia entre los judíos; por la hierba, la gente común. Los romanos salvaron a muchos de los primeros: los segundos fueron casi todos destruidos.

Así comenzó la venganza contra los enemigos judíos del reino de Cristo; aunque incluso entonces los romanos no escaparon del todo. Pero después les llegó cada vez más violentamente: la segunda trompeta afecta a los paganos romanos en particular; el tercero, los cristianos muertos y profanos; el cuarto, el imperio mismo.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Revelation 8:7". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​revelation-8.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Ya hemos visto el porte de las siete iglesias a las que el Señor se complació en enviar las cartas contenidas en los Capítulos segundo y tercero. Hemos encontrado, confío, razones sustanciales y amplia evidencia en su propio contenido, así como en el carácter del libro mismo, para buscar un significado mucho más completo que una nota histórica literal de la condición de las iglesias asiáticas que fueron entonces principalmente abordado.

Es, por supuesto, terreno bien conocido por todos que Juan escribió a siete iglesias; pero que no se pretendía más que las asambleas existentes es más de lo que debe suponerse. Es significativo el número septenario, y la división del siete en dos partes. De nuevo, el orden de sus contenidos, así como su naturaleza por separado, apunta a la misma conclusión. Además, es claro que ciertas fases no necesariamente permanecen, mientras que en un punto dado de su curso el lenguaje implica el estado de cosas que se supone que continuará hasta el regreso de Cristo.

Ese punto es Tiatira, y desde entonces la misma característica está en Sardis, Filadelfia y, por supuesto, Laodicea. Comenzando sucesivamente, estos continúan juntos. Pero es igualmente notable que las primeras tres iglesias no lo hacen. Lo que deduzco de ello es que las tres iglesias anteriores tienen un carácter separado del resto; porque aunque todos son igualmente típicos, sólo los últimos cuatro se usan como presagios de sucesivos estados de cosas que están a punto de sobrevenir, y luego serán concurrentes hasta el Segundo Advenimiento.

Fácilmente podemos entender dos cosas: primero, la sucesión de siete estados diferentes representados por esas siete iglesias; y, en segundo lugar, que de los siete, tres fallecieron, conservando sólo un porte moral; mientras que los últimos cuatro no tienen solamente esto, sino un significado profético y sucesional, y desde la época de su aparición, corren uno al lado del otro hasta la venida del Señor Jesús.

Pero el hecho notable que nos encontramos desde el capítulo 4 en adelante es que ya no encontramos ninguna condición de iglesia en la tierra. Esto confirma el mismo hecho. Si estas iglesias no hubieran tenido la intención de tener una aplicación más allá de la literal, ¿cómo podría explicarse? Si, por otro lado, además de esa aplicación histórica, estaban destinadas a ser proféticas, podemos comprender fácilmente que el Señor se dirigió a las asambleas existentes en ese momento, pero con la intención de que dieran puntos de vista de estados sucesivos que deberían encontrarse hasta el final. , cuando cuatro de estos estados van juntos.

Tiatira trae ante nosotros el carácter público de la cristiandad corrupta que se encuentra notoriamente en el papado. Luego, de nuevo, Sardis es lo que se conoce bien como protestantismo: puede haber ortodoxia, pero al mismo tiempo una falta manifiesta de vida real y poder. A esto le sigue el reavivamiento de la verdad de la fraternidad cristiana, con una puerta abierta para la obra y la palabra del Señor, y Su venida actúa poderosamente, no solo en la mente como una convicción, sino también en los afectos como apego a el Señor Jesús. Esto se encuentra en Filadelfia. Entonces Laodicea nos muestra el estado final de indiferencia que produciría el rechazo a estas advertencias y estímulos del Señor.

Desde el cuarto capítulo tenemos al Espíritu de Dios guiando al profeta a la comprensión no de la iglesia-estado, sino de lo que seguirá cuando las iglesias ya no estén ante la mente del Señor cuando se convierta en una cuestión del mundo, no sin testimonios de Dios en medio de problemas cada vez mayores; pero Sus testigos en lo sucesivo de carácter judío o gentil, nunca más después de la iglesia en la tierra.

Creyentes sí vemos, por supuesto, algunos de ellos del pueblo escogido, otros de las naciones; pero no oímos de tal condición de iglesia como la que se encuentra en el segundo y tercer Capítulo s. Una de las pruebas más sorprendentes de la forma en que habitualmente se pasan por alto los hechos patentes de la palabra de Dios es que esto se ha pasado por alto tan constantemente. Se han escrito cientos, quizás miles, de libros sobre el Apocalipsis, pero es solo de una fecha comparativamente reciente que parece haberse visto un rasgo tan claro, seguro y grave.

Hablo ahora por algún conocimiento de lo que ha sido escrito en el libro desde los Padres hasta nuestros propios días. Que yo recuerde, en los centenares de los mejores libros que han pasado por mis manos sobre el tema, no aparece la más mínima referencia ni siquiera a este innegable e importante hecho que yace en la superficie de la profecía.

Saco de esto nada elogioso para la mente del hombre, sino todo lo contrario. Confirma en voz alta a aquellos que están convencidos de la necesidad de la enseñanza del Espíritu Santo, para aprovechar incluso lo que es claro, cierto y obvio. No hay libro tan notable como la Biblia en este respecto: ningún aprendizaje ni adquisición, ningún brillo de mente o imaginación, sin Su poder, capacitará jamás a alma alguna para aprovechar, disfrutar y usar correctamente sus comunicaciones.

Pueden, sin duda, percibir un hecho aquí y otro allá; pero nunca se sabrá cómo emplearlos para el bien, a menos que el Espíritu de Dios nos permita mirar directamente a Cristo. El que tiene a Cristo delante de él pronto se da cuenta de una diferencia de relación y sus resultados. Cristo tiene formas especiales de tratar con la iglesia que no son adecuadas para nadie más. Esto cierra con el final del tercer capítulo.

La inferencia es obvia. Cosas nuevas vienen ante el Señor, así como ante el lector. Ahora bien, como notoriamente la gran masa de personas que llevan el nombre del Señor han asumido, sin la más mínima prueba de las Escrituras, que la iglesia siempre ha existido y siempre existirá mientras la obra de convertir almas prosiga en la tierra, es claro que esta suposición erige una barrera infranqueable contra la verdad.

Con razón la gente deja de entender la Biblia cuando inicia su estudio con un principio que se opone en todos los puntos a la verdad revelada de Dios. No existe tal noción en la Biblia. No se encuentra en ninguna parte ni del Antiguo ni del Nuevo Testamento; el libro que ahora tenemos ante nosotros lo tolera tan poco como en cualquier otro lugar. Así vemos iglesias existentes cuando comienza el libro; pero no se encuentran más, cuando se cierra la porción introductoria y se entra en la profecía apropiada.

La condición de una iglesia no es, estrictamente hablando, el tema de la profecía, que trata del mundo y nos muestra los juicios divinos que vendrán sobre su maldad, cuando Dios está a punto de hacer lugar para el bien según Su propia mente. Tal es el gran tema del libro de Apocalipsis. Pero dado que había asambleas cristianas en ese entonces, el Espíritu de Dios se complace en prologarlas con una vista panorámica muy notable de la condición de la iglesia mientras subsista ante el Señor en la tierra.

Y hemos visto esto dado con la sabiduría más sorprendente, de modo que se adapte a la época de Juan, pero también mientras la iglesia siga aplicando siempre, y cada vez más, no todas las partes a la vez, sino con suficiente luz para dar hijos de Dios, plena satisfacción en cuanto a la mente del Señor. De hecho, es lo mismo aquí que en cualquier otra parte de la Escritura: nadie puede realmente aprovechar la palabra, ya sea en Génesis o en Apocalipsis, sin el Espíritu, y esto solo puede ser para la gloria de Cristo.

Si esto es así, podemos comprender la gran importancia del cambio que aquí se observa. El profeta entra por la puerta al cielo. Por supuesto, esto era simplemente una visión. El poder del Espíritu Santo le dio así para entrar y contemplar; no se trataba de hechos sensibles. Inmediatamente estuvo en el Espíritu, se dice; y en el cielo contempla un trono puesto, y éste, por sus efectos y alrededores, un trono judicial.

No es en absoluto el mismo carácter del trono de Dios como lo conocemos y nos acercamos ahora. Venimos confiadamente al trono y encontramos gracia y misericordia para ayudar en tiempos de necesidad. Pero no encontramos nada de eso aquí, ni en el trono ni en lo que sale de él. Incluso un niño podría leer mejor la fuerza de los símbolos empleados para nuestra instrucción. ¿Qué se entiende por relámpagos y voces y truenos? ¿Es demasiado decir que quien pudiera confundir el aspecto del trono en Hebreos 4:1-16 con el de Apocalipsis 4:1-11 debe tener una mente singularmente constituida? No puedo entender cómo un lector atento podría dejar de ver la diferencia, por no hablar de uno espiritualmente enseñado.

De hecho, lo asombroso es cómo cualquier persona en sus cabales sentidos podría concluir que las dos descripciones caracterizan el mismo estado de cosas. Están realmente en el contraste más fuerte posible.

Aquí tenemos el trono, no de la misericordia divina, sino investido de lo que era propio del Sinaí: discierne, denuncia y destruye el mal de la tierra. Por lo tanto, es el asiento y la fuente del juicio de los impíos. Admito que todavía no es el trono del Hijo del hombre el que reina sobre el mundo. No ha llegado el tiempo en este momento para que la iglesia reine con Cristo sobre la tierra. En Apocalipsis 5:1-14 se habla del reinado sobre la tierra como algo futuro (" reinará sobre la tierra"), y no como un hecho.

Claramente, por lo tanto, vemos aquí un estado de cosas de transición después de que termine la condición de la iglesia, y antes de que comience el reinado milenial. Tal es la verdad manifiesta necesaria para comprender la Revelación. Mientras no admitan esto, nunca, a mi juicio, comprenderán el Apocalipsis como un todo.

Luego se nos dice que la semejanza de Aquel que estaba sentado en el trono se compara con una piedra de jaspe y sardina. Esto obviamente no se refiere a la esencia divina, a la que ninguna criatura puede acercarse ni mirar. Es la gloria de Dios en la medida en que se complació en dejar que se hiciera visible a la criatura. En consecuencia, se compara con aquellas piedras preciosas de las que oímos hablar en la ciudad después.

Pero hay otras características notables del trono. Se nos dice que a su alrededor "había un arco iris a la vista como una esmeralda". Dios marca aquí Su recuerdo de la creación. El arco iris es el signo familiar del pacto con la creación, y se presentó de manera prominente en la mente del profeta. Los varios puntos notados son como en la mente de Dios, no simplemente como en los ojos del hombre. Así, el arco iris no se ve en una lluvia sobre la tierra. Se trata de la simple verdad que en él se enuncia, y nada más. Así es con todos los demás objetos vistos en esta visión.

Luego, "alrededor del trono había veinticuatro ancianos". La alusión es evidente a los veinticuatro cursos del sacerdocio. Sólo se observará que no es el número entero las veinticuatro clases de hombres), sino simplemente los principales sacerdotes de estos cursos. Los veinticuatro ancianos, en mi opinión, se refieren a los jefes del sacerdocio. Por lo tanto, es importante tener esto en cuenta, porque encontramos posteriormente a otros que son reconocidos como sacerdotes que aún no estaban en el cielo, que de hecho solo fueron llamados a la tierra después de esto.

Incuestionablemente estos otros se hicieron sacerdotes, pero no se reconocen más ancianos. Nunca se añade nada a la compañía de los ancianos; son un número fijo. Después hay sacerdotes, pero no hay cabezas de sacerdocio salvo estos ancianos.

Estas cabezas del sacerdocio, no tengo duda entonces, son los santos glorificados arriba; y en ese cuerpo glorificado, según tengo entendido, están tanto los santos del Antiguo Testamento como los del Nuevo. Verán por esto, que estoy lo más lejos posible de querer menospreciar la gracia de Dios a los de antaño. Me parece que hay buenas razones para inferir de la profecía misma que los veinticuatro ancianos no son simplemente la iglesia, sino todos aquellos santos que se levantan ante la presencia del Señor Jesús (como está escrito, los que son Cristo en su venida o en su presencia).

Esto es incuestionable para mi mente. La resurrección de entre los muertos incluye a todos los santos hasta ese momento y, por supuesto, al mismo tiempo, el cambio que se describe en la última parte del mismo capítulo. ( 1 Corintios 15:1-58 ) Todos los santos difuntos o entonces vivos me parecen significados. Así son cambiados los santos del Antiguo Testamento y los del Nuevo; porque los "muertos en Cristo" difícilmente deben limitarse meramente al cuerpo de Cristo.

Pero la frase "los muertos en Cristo" significa todos los que tienen su relación en Cristo, y no meramente en Adán; no murieron en la carne, sino que murieron en Cristo. No se trata de Adán el primero, sino del Segundo; pero como el uno abarca toda la familia Adam, me parece que el otro debe ser igualmente amplio. Así debemos dejar lugar en los veinticuatro ancianos para los glorificados, ya sea en los tiempos del Antiguo Testamento o en el Nuevo.

Esto no compromete en lo más mínimo el carácter especial de la iglesia. Se mostrará cuán notablemente esto se conserva y se manifiesta en un punto posterior de las visiones. Por el momento, simplemente deseo exponer brevemente lo que creo que es la fuerza del símbolo aquí.

Estos veinticuatro ancianos, además, están vestidos de vestiduras blancas, como también tienen coronas de oro. Están sentados en tronos. Es imposible aplicar esto a los seres angélicos. Los ángeles nunca están tan coronados o entronizados. En ninguna parte escuchamos de un ángel llamado a tal dignidad. Poder sin duda pueden ejercer, pero nunca reinan; tienen la ejecución de la voluntad de Dios en las cosas externas, pero nunca la administran según este patrón real.

Esto está destinado a los santos glorificados para los redimidos, y no para los ángeles; y esto porque Cristo les ha dado el título de gracia por su sangre. Como se dijo en un capítulo anterior, Él nos ha hecho un reino, sacerdotes para su Dios y Padre. En el capítulo 4 tenemos símbolos que responden más bien al título real, ya que en el capítulo 5 aparecen las mismas personas, desempeñando funciones según un tipo sacerdotal.

En Apocalipsis 4:1-11 los ancianos son coronados y entronizados; en Apocalipsis 5:1-14 tienen copas (o tazones) de oro de olores ( es decir, incienso), que son las oraciones de los santos. En el uno, por lo tanto, su lugar real está más involucrado, en el otro su ocupación sacerdotal.

Esto nunca se aplica a los ángeles ordinarios como tales. El único ángel jamás visto en acción sacerdotal es cuando el Señor Jesús asume el carácter de ángel-sacerdote ( Apocalipsis 8:1-13 ); por supuesto que no se convierte en un ángel literal, pero Dios se complació, por razones de suficiente peso, en representarlo así en el altar bajo las trompetas.

Luego encontramos que la atención se dirigió tanto a lo que caracterizaba judicialmente al trono, como también al Espíritu Santo por tener una descripción simbólica adecuada a la escena siete lámparas o antorchas de fuego que ardían delante del trono, que son los siete Espíritus de Dios. Así, no es el Espíritu Santo en el poder de la gracia lo que caracteriza su relación con la iglesia, sino en el juicio gubernamental, porque se trata de un mundo pecador culpable de la criatura, y no de la nueva creación.

Así también vemos que los cuatro seres vivientes son traídos ante nosotros. "Delante del trono", está escrito, "había un mar de vidrio semejante al cristal". En lugar de ser una fuente de agua para purificar lo inmundo, es un mar, no líquido, sino de vidrio. Es pureza fija ahora. Por lo tanto, no se trata de cumplir con lo que fue contratado en este mundo contaminado. Los que están aquí en relación con ella han pasado por su fracaso y necesidad; están en el cielo y ya glorificados.

Y puedo simplemente repetir lo que se ha dicho a menudo antes, que todas las escrituras dan testimonio de cuerpos glorificados, sin una palabra acerca de espíritus glorificados. Los veinticuatro ancianos no se refieren a aquellos miembros de Cristo que han ido por muerte a Su presencia. El símbolo numérico de hecho es inconsistente con tal idea por la simple razón de que, interprete los veinticuatro como quiera, debe significar una compañía completa.

Ahora bien, no se puede decir que los santos estén completos en ningún sentido hasta que haya venido Cristo, quien trasladará a todos los cristianos vivos entonces en la tierra, con todos los santos que previamente se habían dormido en Él, para ser glorificados con Él arriba.

No hay tiempo en que puedas mirar a los espíritus que partieron, pero hay algunos en la tierra que requieren ser agregados para exhibir el número completo. De hecho, las Escrituras están tan lejos de representar la condición separada de los espíritus como un estado completo, que su testimonio es claramente adverso. Se considera que la iglesia está completa en cierto sentido en cualquier momento dado sobre la tierra, no debido a la mayor importancia de los que están en la tierra en comparación con los que están en el cielo, sino porque el Espíritu Santo fue enviado desde el cielo, y está en la tierra.

Esta es la razón por la cual, (siendo Él el único vínculo de la iglesia), donde Él está, la iglesia debe estar. En consecuencia, nunca puede haber un estado completo de la iglesia en un momento dado en el cielo, sino más bien en la tierra hasta que Jesús venga. Pero cuando hablamos de plenitud absoluta, es claro que esto no puede ser hasta que el Señor venga y haya quitado a todos los santos celestiales del mundo, y ellos suban a Su presencia arriba.

Luego está la plenitud; y este es el estado que está representado por los veinticuatro ancianos. De modo que tenemos aquí, por lo tanto, aún más confirmación de lo que ya se ha presionado, que toda la descripción presupone que la condición de la iglesia ha terminado y se ha iniciado un nuevo estado. Tal es el significado no forzado de esta visión de la bienaventuranza y la gloria de aquellos que habían estado en la tierra, pero que ahora son glorificados en el cielo.

Es una empresa completa en el sentido más amplio; los jefes del sacerdocio celestial. Han pasado, por lo tanto, fuera de la necesidad del lavamiento del agua por la palabra. Es un mar, no de agua, sino de vidrio, como el cristal. Esto marca el hecho de la manera más evidente.

Además, tenemos que notar el símbolo querubín. "Y en medio del trono, y alrededor del trono, cuatro bestias llenas de ojos delante y detrás". Así hubo un discernimiento perfecto que Dios les concedió. Las criaturas vivientes las entiendo como simbólicas de la agencia cualquiera que sean los agentes que Dios emplea en la ejecución de Su poder judicial. En consecuencia, las cualidades del poder son las adecuadas y necesarias para esa ejecución.

"El primero era como un león; el segundo como un becerro (un toro o novillo); el tercero tenía cara de hombre; y el cuarto era como un águila en vuelo". Tenemos, pues, poder majestuoso, resistencia paciente, inteligencia y rapidez, todo lo cual entra en los tratos judiciales que siguen.

Surge la pregunta, y es muy interesante, no ¿qué, sino quiénes son estas criaturas vivientes? Hemos visto las cualidades en su agencia; pero ¿quiénes son los agentes? Este es un punto delicado. Al mismo tiempo pienso que la Escritura da suficiente luz, como a los que esperan en Dios, para todo lo que es importante que sepamos.

Se observará que en Apocalipsis 4:1-11 (y es un hecho notable) no se mencionan ángeles. Tú tienes el trono de Dios; tienes a los ancianos, y también a los cuatro seres vivientes, pero ni una palabra acerca de los ángeles. Los seres vivientes celebran a Dios, no todavía como el Altísimo, sino como el "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, que era, que es y que ha de venir".

Y cuando hacen esto, "dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive". por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo: Señor y Dios nuestro, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad fueron y fueron. creado.

"Lo doy en su forma exacta. Hay este particular estampado en los ancianos, que siempre hablan con entendimiento. Será cierto en su medida incluso del remanente judío que será llamado después del rapto. Ellos son designados como "los sabios que entenderán", así lo sabemos por Daniel y otros. Pero los ancianos tienen un carácter superior, porque invariablemente entran en la razón de las cosas.

Esta es una característica sumamente hermosa, que supongo que también está relacionada con el hecho de que se les llama ancianos. Son los que tienen la mente de Cristo. Aprehenden los consejos y caminos de Dios.

En Apocalipsis 4:1-11 vemos que los seres vivientes y los ancianos están íntimamente relacionados, pero no más. Encontraremos en Apocalipsis 5:1-14 que se juntan. No solo están conectados allí, sino que se combinan positivamente.

Esto se nos muestra en el caso en que el Cordero "toma el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postran delante del Cordero, teniendo cada uno de ellos arpas y copas de oro llenas de olores, que son las oraciones de los santos . Y cantan un cántico nuevo". El hecho notable que es importante prestar atención aquí es este. El capítulo 5 nos muestra por primera vez que el Cordero se presenta clara y definitivamente en la escena.

No fue así ni siquiera en el capítulo 4, donde hemos visto la manifestación de la gloria judicial de Dios en sus diversos personajes terrenales o dispensacionales, excepto en el milenial, y por supuesto no en su revelación especial para nosotros ahora como Padre. En sí sabemos que Jehová Dios abarca por igual al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Pero aquí el Espíritu Santo se ve claramente como los siete Espíritus de Dios bajo un disfraz simbólico; aquí el Señor Jesús aún no es discriminado.

La visión gloriosa de Aquel que está sentado en el trono puede incluir, por lo tanto, tanto al Padre como al Hijo; es más bien Dios como tal, que la revelación de la personalidad la idea general o genérica, no la distinción personal formalmente. Pero en Apocalipsis 5:1-14 , se hace un desafío que muestra a la vez el valor, la victoria y la paz del Cordero, ese Sufridor rechazado por la tierra santa, cuya sangre ha comprado para Dios a aquellos que estaban bajo la ruina del pecado y miseria.

Tiene entonces la plena bendición del hombre y de la criatura de parte de Dios, sí, el hombre no sólo es liberado, sino que incluso antes de que se manifieste la liberación, es guiado al entendimiento de la mente y la voluntad de Dios. Cristo es tan necesariamente la sabiduría de Dios como Él es el poder de Dios. Sin Él ninguna criatura puede aprehender, como tampoco un pecador conoce la salvación sin Él. ¡Necesitamos, y qué bienaventurados los tenemos, a Cristo para todo! Por lo tanto, cualquiera que sea la gloria de la escena ante el profeta en el capítulo 4, lo que sigue nos muestra la maravillosa persona y la forma en que el hombre es llevado a la conciencia de la bendición y la apreciación de los caminos y la gloria divina.

“Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un rollo escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos” ( Apocalipsis 5:1 ). La criatura no pudo abrir estos sellos, ninguno en ninguna parte. Pero el ángel fuerte proclama, y ​​el Señor Jesús finalmente se adelanta para responder a la proclamación. Acepta el desafío, apareciendo después de que un espacio suficiente haya demostrado la impotencia de todos los demás.

El consuelo asegurado a Juan por el anciano queda así justificado; porque los mayores siempre entienden. Y ve al León de la tribu de Judá ser el Cordero, despreciado en la tierra, exaltado en el cielo, que avanza y quita el rollo de la diestra del que está sentado en el trono. Y entonces todos los seres vivientes y los ancianos a una se postraron delante del Cordero con un cántico nuevo.

Llama la atención que después de esto, como se nos dice, "vi y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono y de los seres vivientes y de los ancianos; y el número de ellos era diez mil veces diez mil, y miles de miles;" quien dijo a gran voz: "Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder". Aquí tenemos a los ángeles, que ahora se presentan clara y prominentemente.

¿Por qué es esto? ¿Cómo es que no aparecen ángeles en el cap. 4? ¿Y por qué los tenemos en el cap. 5? Siempre hay la razón más sabia en los caminos de Dios de los que hablan las Escrituras, y el Espíritu nos alienta a investigar con humildad pero con confianza. Lo que está marcado por esto parece ser esto: que la asunción del libro en las manos del Cordero, y Su preparación para abrir los sellos, marca una oportunidad de administración.

Hasta ese momento, los ángeles han tenido una especie de ministerio ejecutivo del poder de Dios. Cuando se trataba de juicios u otras intervenciones extraordinarias de Su parte, los ángeles eran los instrumentos; mientras que desde este punto de tiempo, me parece que el Espíritu de Dios marca el hecho de un gran cambio, sin embargo, todavía se emplean durante el intervalo de la última de las setenta semanas de Daniel. Es providencia aún, no gloria manifestada.

Así se afirma el título de los santos glorificados. Sabemos con certeza, como cuestión de doctrina en Hebreos 2:1-18 , que el mundo venidero no será puesto bajo los ángeles, sino bajo los redimidos. Aquí me parece que el vidente es admitido a un vislumbre profético que encaja con la doctrina de San Pablo. En otras palabras, cuando el Cordero entra definitivamente en escena, entonces, y no antes, vemos a los ancianos ya los seres vivientes unidos en el cántico nuevo.

Como una compañía, se unen para alabar al Cordero. Cantan: "Digno eres, porque has redimido", y así sucesivamente. Así los tenemos combinados de una nueva manera; y, lo que es más, los ángeles ahora se ven y se distinguen definitivamente. Suponiendo, por ejemplo, que anteriormente la administración del juicio estaba en manos de ángeles, se comprende fácilmente que no se distinguirían de los seres vivientes del cap.

4 porque, en realidad, las criaturas vivientes exponen los instrumentos del juicio ejecutor de Dios; mientras que en el cap. 5, si hay un cambio en la administración, y los ángeles que solían ser los ejecutores ya no son reconocidos como tales en vista del reino, pero el poder se confía a las manos de los santos glorificados, es bastante simple que los ángeles retroceden, siendo eclipsados ​​por los herederos, y ya no en la misma posición.

Si antes se les podía entender incluidos bajo las criaturas vivientes, ahora deben tomar su lugar simplemente como ángeles, y por lo tanto ya no están comprendidos bajo ese símbolo. Esto, la sugerencia de otro, parece recomendarse como una verdadera explicación del asunto.

De esto, si es correcto, como creo que es, se sigue que los cuatro seres vivientes pueden ser unas veces ángeles y otras santos. Lo que el símbolo establece no es tanto las personas a las que se les confían estos juicios, como el carácter de los agentes empleados. La Escritura, sin embargo, proporciona elementos para resolver la cuestión, primero por la marcada ausencia de ángeles, quienes, como sabemos, son los seres que Dios empleó en su trato providencial con el mundo, y esto tanto en tiempos del Antiguo Testamento, como aún en los días del Nuevo Testamento.

La iglesia está sólo en curso de formación; pero cuando sea completa, cuando los santos glorificados sean arrebatados, y el Primogénito sea reconocido en Su título, ellos también serán reconocidos en el suyo. Porque como el Señor viene a tomar visiblemente el reino, podemos entender fácilmente que el cambio de administración se manifiesta primero en el cielo antes de manifestarse en la tierra. Si esto es correcto, entonces el cambio se marca en el capítulo 5. El hecho general es que en el capítulo 4 se anticipa el cambio que se aproxima en el capítulo 5. Esta parece ser la forma más satisfactoria de explicar lo que aquí se nos presenta.

Todos los resultados se celebran para cada criatura una vez que se toca la nota (v. 13).

Luego llegamos a la apertura de los sellos. Apocalipsis 6:1-17 tiene un carácter completo al respecto, con esta única excepción, que el séptimo sello es la introducción a las trompetas al comienzo de Apocalipsis 8:1-13 .

Esto no requiere muchas palabras en la presente ocasión. "Y vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven". ¿Deberíamos tener aquí, y después de los otros tres caballos, las palabras "y ver"? Parece que les falta el mejor texto* en todos estos pasajes. En cada uno de los casos la oración debe ser "ven.

La diferencia radica en esto, que "ven y verás" sería dirigido a Juan; mientras que según los mejores manuscritos, el "ven" es dirigido por la criatura viviente al jinete del caballo. Claramente esto hace una diferencia considerable. Uno de los seres vivientes da un paso adelante cuando se abre el primer sello y dice: Ven, y al momento sale un jinete sobre un caballo blanco.

* Sin embargo, en todos los casos, el Sinaí MS. apoya las copias inferiores contra la alejandrina, y el Rescripto de París con las mejores cursivas, etc.

Investiguemos la fuerza de cada uno por separado. "Vi, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona; y salió (o salió) venciendo y para vencer". Es la respuesta a la llamada. Entonces surge el primero, y el carácter de su acción es la prosperidad y la conquista. Todo muestra esto. Es el estado más antiguo que el Espíritu de Dios nota como producido en el mundo.

Después del gran cambio que ya hemos visto que ha tenido lugar en el cielo, hay un poderoso conquistador que aparecerá aquí abajo. Todos somos conscientes de que esto se ha aplicado a una gran variedad de cosas y personas. A veces se ha supuesto que significa los triunfos del evangelio, a veces la venida de Cristo otra vez, ya menudo el anticristo, y no sé qué. Pero lo que creo que podemos deducir con seguridad de esto es esto, que Dios emplea a un conquistador que llevará todo delante de él.

No es necesariamente por derramamiento de sangre, como en el segundo sello, que nos da carnicería si no guerra civil. Por lo tanto, el jinete no está sobre un caballo blanco, el símbolo de la victoria; pero montado en otro, un caballo rojo, con una comisión para matar, y una gran espada. El poder imperial que subyuga se refiere al caballo en todos los estados; pero en el primer caso el poder imperial parece someter a los hombres sin derramamiento de sangre. Las medidas tienen tanto éxito que el nombre en sí tiene tal peso que, de hecho, es una carrera hacia adelante de conquista sin que necesariamente implique una matanza. Pero en el segundo sello, el gran punto es "que se maten unos a otros". Posiblemente fue incluso una guerra civil. Allí el caballo era rojo.

En el tercer sello es un caballo negro, el color del luto. En consecuencia, leemos ahora de un choenix de trigo por un denario, y tres choenixes de cebada por un denario. Es decir, el precio era la tasa de escasez. El precio ordinario un poco antes de que sepamos que ha sido incomparablemente menor; pues, notoriamente, un denario habría proporcionado tanto como quince choenixes. Ahora bien, es innecesario decir que quince veces el precio ordinario del trigo haría una gran diferencia; pero sin importar cómo haya sido esto, ciertamente la tasa actual en St.

El día de Juan no es una cuestión que se resuelva fácilmente. Naturalmente, las tarifas difieren. El aumento de la civilización y otras causas tienden a hacerla un poco incierta. Que existe una dificultad para determinar con exactitud los precios en esta época en particular es evidente por el hecho de que los hombres de habilidad y conciencia han apoyado toda variedad posible de opiniones abundancia, escasez y un suministro justo a un precio justo; pero no creo que valga la pena dedicar más tiempo a este punto.

El color del caballo, en mi opinión, prueba decisivamente cuál es la naturaleza del caso. El luto sería extraño si fuera un tiempo de abundancia o regido por un justo precio; Trajes negros en tiempos de escasez. Algunos se sorprenderán al saber que cada uno de estos puntos de vista ha tenido defensores. Solo hay tres formas posibles de tomarlo; y cada uno de estos ha tenido un apoyo incondicional. Hombres eruditos han insistido en cada una de estas diferentes interpretaciones, que son tan propensos como otros a vacilar unas veces hacia un lado, otras veces hacia otro.

No hay certeza sobre ellos. La palabra de Dios aclara el asunto a una mente sencilla. Los iletrados de este país o de cualquier otro no pueden conocer muchos detalles sobre el precio de la cebada o el trigo en la época de San Juan o después; pero ve de inmediato que el color negro es significativo, especialmente en contraste con el blanco y el rojo, y no indica en absoluto alegría o justicia, sino muy naturalmente angustia; y por lo tanto se siente obligado a tomar esto en compañía de los otros puntos del tercer caballo y su jinete.

El cuarto sello era un caballo pálido o lívido, color de muerte. En consecuencia, el nombre de su jinete es Muerte, y el Hades lo siguió. Para aclarar aún más la fuerza, se dice que se le dio autoridad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad (quizás con pestilencia) y con las fieras de la tierra.

El quinto sello nos muestra las almas debajo del altar, que habían sido muertos por la palabra de Dios y por su testimonio, que clamaron en voz alta por venganza al Gobernante Soberano. Son vindicados ante Dios, pero deben esperar: otros, tanto sus consiervos como sus hermanos, deben ser asesinados como lo fueron antes de que llegue ese día.

El sexto sello marca una gran convulsión, una respuesta parcial al clamor, supongo. Mucha gente piensa que los en cuestión son cristianos. Pero si miramos más claramente el pasaje, podemos aprender que esto nuevamente confirma el traslado de la iglesia al cielo antes de esto. "¿Hasta cuándo, oh Soberano, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?" ¿Es esta una oración o un deseo según la gracia del evangelio? Apenas es necesario razonar en un punto tan manifiesto.

Pienso que cualquiera que entienda el sentido general del Nuevo Testamento, y las oraciones especiales allí registradas por el Espíritu Santo para nuestra instrucción, estaría satisfecho si no fuera por una falsa parcialidad. Toma la oración de Esteban, y nuestro bendito Señor, el patrón de todo lo que es perfecto. Por otro lado, tenemos un lenguaje similar en otros lugares: pero ¿dónde? En los Salmos. Por lo tanto, tenemos todas las pruebas que se pueden exigir.

La evidencia del Nuevo Testamento muestra que estas no son las oraciones sancionadas del cristiano; la evidencia del Antiguo Testamento, que justamente tales eran las oraciones de personas cuyos sentimientos, experiencias y deseos estaban fundados en las esperanzas israelitas.

¿No encaja esto exactamente con lo que ya hemos probado de que los santos glorificados en el cielo habrán desaparecido de la escena, y que Dios estará obrando en la formación de un nuevo testimonio, que por supuesto tendrá sus propias peculiaridades, no por supuesto borrando los hechos del Nuevo Testamento, pero al mismo tiempo guiando las almas de los santos más particularmente a lo que fue revelado en la antigüedad, porque Dios va a cumplir lo que fue predicho entonces. Se acerca el tiempo de que Dios tome la tierra.

El gran tema del Antiguo Testamento es la tierra bendita bajo el dominio de los cielos, y Cristo la cabeza de ambos. La tierra, y el pueblo terrenal Israel, y las naciones, disfrutarán entonces los días del cielo aquí abajo. En consecuencia, estas almas nos muestran su condición y esperanzas. Oran por juicios terrenales. No desean que sus enemigos se conviertan, sino que Dios vengue su sangre en ellos.

Nada puede ser más simple o más seguro que la inferencia. "Y se les dijo que descansaran todavía un poco de tiempo, hasta que se cumplieran sus consiervos y sus hermanos, que habían de ser muertos como ellos".

Esta es una indicación importante, como veremos a partir de lo que sigue en el Apocalipsis. Se les dice que no son el único grupo de fieles que se entregan a un final violento: otros deben seguir después. Hasta entonces, Dios no se va a presentar para que se cumpla ese juicio por el cual clamaron. Deben esperar, por lo tanto, ese nuevo y, como sabemos, más furioso estallido de persecución.

Después de eso, Dios se ocupará de la tierra. Así tenemos aquí la última persecución, así como la anterior, del período apocalíptico claramente dadas. El apóstol Pablo había hablado de sí mismo como listo para ser ofrecido: así que estos estaban y son vistos debajo del altar en la visión. Se renovaron en verdad, y entendieron lo que Israel debía hacer; pero claramente no estaban basados ​​en la fe e inteligencia cristianas como nosotros.

Por supuesto que es una visión, pero sigue siendo una visión con indicaciones claras y de peso para nosotros. Tenían el espíritu de profecía para formar el testimonio de Jesús. El juicio aún persiste hasta que haya el derramamiento final predicho de la ira apóstata del hombre, y entonces el Señor aparecerá y derribará a todos los enemigos.

Al mismo tiempo, como ya hemos visto de pasada, el siguiente sello muestra que Dios no permaneció indiferente mientras tanto. El sexto sello puede considerarse como una especie de consecuencia inmediata del clamor anterior. Cuando se abre, se produce una gran sacudida, una completa conmoción de todo lo de arriba y de abajo, expuesta místicamente, como en los sellos anteriores. “El sol se puso negro como un cilicio de pelo, y toda la luna se volvió como sangre; y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera, sacudida por un fuerte viento, echa sus higos fuera de tiempo.

Y el cielo fue removido como se enrolla un rollo; y todo monte e isla fueron removidos de su lugar". Esto es simplemente la aparición ante el vidente en la visión. No debemos suponer que el cielo y la tierra serán físicamente confundidos cuando se cumpla la predicción. Él vio todo esto ante su ojos como signos, de los cuales tenemos que considerar el significado. Tenemos que averiguar por su uso simbólico en otra parte lo que se entiende aquí por los cambios que pasaron sobre el sol, la luna, las estrellas y la tierra en la visión. Y el resultado de supuesto depende de nuestra justa aplicación de las Escrituras mediante la enseñanza del Espíritu Santo.

Luego se nos dice en lenguaje sencillo, no en cifras, que "los reyes de la tierra, y los grandes y los ricos, y los quiliarcas y los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en los fosos y en las rocas de las montañas". Es bueno prestar atención a esto, porque sería evidente que si eso significara que el cielo literalmente fue quitado como un rollo, y cada montaña e isla fue movida de su lugar, no podría haber lugar donde esconderse.

Así, tomarlo como algo distinto a la representación simbólica sería contradecir el final por el principio. Esta, entonces, no es la verdadera fuerza. Suponiendo que el cielo realmente desapareciera, y que la tierra se moviera de acuerdo con la importancia de estos términos de una manera pseudo-literal, ¿cómo podrían las diversas clases de hombres aterrorizados estar diciendo a las montañas: "Caed sobre nosotros y escondednos?" Es claro, por lo tanto, que la visión, como su predecesora, es simbólica; que el profeta en verdad contempló estos objetos celestiales y terrenales así oscurecidos y en confusión; pero que el significado debe buscarse en los principios ordinarios de interpretación.

En mi opinión, representa una dislocación completa de toda autoridad, alta y baja, una convulsión sin precedentes de todas las clases de la humanidad dentro de su propia esfera, cuyo efecto es derribar todos los cimientos del poder y la autoridad en el mundo, y llenar la mente de los hombres con el temor de que el día del juicio ha llegado.

De hecho, no es la primera vez que la gente ha temido tanto, pero volverá a ser peor que nunca. Tal es el efecto del sexto sello cuando se cumpla su juicio, después de que la iglesia sea llevada al cielo, y de hecho después de una persecución asesina de los santos que nos siguen en la tierra. Los poderes perseguidores y los que están sujetos a ellos serán visitados judicialmente, y se producirá una completa interrupción de la autoridad en la tierra.

Los gobernantes habrán abusado de su poder, y ahora tiene lugar una revolución a gran escala. Tal parece lamentar el significado de la visión. El efecto sobre los hombres cuando vean el derrocamiento total de todo lo que está establecido en la autoridad aquí abajo, será que pensarán que ha llegado el día del Señor. Dirán a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero; porque el gran día de su ira ha llegado; y ¿quién podrá estar de pie?" Es un error confundir lo que dicen con la declaración de Dios.

No es Él sino ellos los que claman que ha llegado el gran día de la ira. No hay excusa para una interpretación tan equivocada. Es lo que exclaman estas multitudes asustadas; pero el hecho es que el gran día no llega hasta mucho después, como lo prueba claramente la misma Revelación. Todo el asunto aquí es que los hombres están tan alarmados por toda esta visitación, que piensan que debe ser Su día venidero, y así lo dicen.

Es muy evidente que el gran día de Su ira aún no ha llegado, porque mucho tiempo después de esta época nuestra profecía describe el día de Su venida. Se describe en Apocalipsis 14:1-20 , Apocalipsis 17:1-18 , y especialmente Apocalipsis 19:1-21 .

Cuando realmente llegue, tan encaprichados están los hombres del mundo que lucharán contra el Cordero, pero el Cordero los vencerá. Satanás habrá destruido su pavor cuando haya más terreno para ello.

Después de esto, tan lejos está de venir el gran día de Su ira, que encontramos en el paréntesis de Apocalipsis 7:1-17 a Dios realizando obras poderosas de misericordia salvadora. El primero es el sellado de 144.000 de las tribus de Israel por un ángel que viene del nacimiento del sol. Luego se le concedió al profeta la vista de una multitud de gentiles que nadie podía contar, "de toda nación, tribu, pueblo y lengua, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y palmas en sus manos, y claman a gran voz, diciendo: Salvación a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero".

Aquí no es simplemente "salvación", sino "salvación para Dios", en la calidad de sentarse en el trono (hemos visto en este libro, Su trono judicial). En otras palabras, la adscripción no pudo haberse hecho antes Apocalipsis 4:1-11 . Su tenor supone que se ha producido un gran cambio. No es fruto de un testimonio durante todas o muchas edades.

Todo esto es meramente la imaginación de los hombres, sin el más mínimo fundamento en las Escrituras. Lejos de ser una imagen de los redimidos de todos los tiempos, se dice expresamente que es una multitud incontable de gentiles en contraste con Israel, y esto en relación con Dios gobernando judicialmente. No es universal por lo tanto. Estos gentiles están en manifiesto contraste con los sellados de Israel. Uno de los ancianos habló de ellos y le explicó al profeta, que evidentemente sin esto habría tenido la culpa.

Si los ancianos se refieren a los santos glorificados, estos gentiles no lo son. Ciertamente no pueden ser todos santos, porque los ciento cuarenta y cuatro mil de Israel que hemos visto se distinguen expresamente de ellos. ¿Quiénes son y qué? Son una multitud de gentiles que serán preservados por el poder de la gracia en estos últimos días. No se dice que sean glorificados; ni hay razón para dudar de que todavía están en sus cuerpos naturales.

Cuando se dice que están ante el trono, no prueba nada contradictorio con esto; porque la mujer, por ejemplo, en Apocalipsis 12:1-17 , también es descrita como vista en el cielo; pero, debes recordar, esto es solo donde el profeta los vio en la visión. No debemos deducir necesariamente que iban a estar en el cielo; Juan los vio allí, pero si eso podría significar que estaban o no estarían en el cielo, es otra cuestión.

Esto depende de otras consideraciones que hay que tener en cuenta, y es por falta de la debida espera en Dios, y de sopesar adecuadamente las circunstancias que lo rodean, que se cometen errores tan graves en estas materias.

En este caso es perfectamente claro para mi mente que no son celestiales como tales. Hay objeciones de peso. En primer lugar, los encontramos definitivamente contra-distinguidos de Israel, quienes claramente están en la tierra, y así, naturalmente, esta compañía también estaría en la tierra, uno judío y el otro gentil. Luego salen de la gran tribulación. Lejos de ser un cuerpo general con respecto a todos los tiempos, esto prueba que es un grupo muy peculiar aunque innumerable, que solo las personas pueden ser preservadas y bendecidas por Dios durante la época de la gran tribulación.

En el tiempo del milenio habrá una gran reunión de los gentiles; pero estos no son santos milenarios. Son santos de entre los gentiles, que serán llamados al conocimiento de Dios por la predicación del "evangelio eterno", o "evangelio del reino", del cual oímos tanto en los evangelios como en el Apocalipsis. Todos sabemos que el Señor mismo les dice a los discípulos que este "evangelio del reino" será "predicado en todo el mundo para testimonio a todas las naciones" (oa todos los gentiles); "y entonces vendrá el fin.

Ahora bien, este es precisamente el tiempo del que se habla aquí. Claramente no es un resumen general de lo que está sucediendo ahora, sino una descripción de lo que está por suceder, especialmente justo antes del fin, cuando estalle la gran tribulación. es el fruto de la gracia divina incluso entonces en esta gran multitud de los gentiles, los detalles de cuya descripción coinciden y confirman lo que ya se ha comentado.

Ya he llamado la atención sobre el hecho de que se distinguen de los ancianos. Si estos se refieren a la iglesia, aquellos no; y como todos admiten que los ancianos representan a los santos glorificados, la inferencia me parece bastante clara y cierta. Indudablemente podríamos tener el mismo cuerpo representado en diferentes momentos por un símbolo diferente, pero difícilmente por dos símbolos al mismo tiempo. Podemos tener, por ejemplo, cristianos presentados por un séquito de vírgenes en un momento, y por la novia en otro; pero en la misma parábola se evita cuidadosamente la confusión; y ninguna mezcla tan incongruente ocurre en las escrituras.

Ni siquiera se encuentra entre los hombres sensatos, por no hablar de la palabra de Dios. Así que aquí el profeta nos dice que uno de los ancianos responde a su propia pregunta) "¿Qué son estos vestidos con túnicas blancas? ¿Y de dónde vienen?" "Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero". Claramente por lo tanto son creyentes o santos. "Por tanto, están delante del trono de Dios", lo cual considero que no es una descripción de su lugar local sino de su carácter, que está en vista y en conexión con el trono.

Esto, hemos visto, hace que se limite al tiempo particular, y no vago o general; porque el trono aquí es diferente de lo que es ahora, y el trono milenario será diferente de ambos. Es ese mismo aspecto del trono el que puede llamarse su carácter apocalíptico, para distinguirlo de lo que fue antes o será después.

Una vez más, no sólo están allí ellos mismos, sino que se dice: "El que se sienta en el trono no morará exactamente entre ellos", sino que "establecerá un tabernáculo sobre ellos". Es el refugio lleno de gracia del cuidado y la bondad del Señor que se establece en él. Esto es de importancia: porque, aunque Dios ahora mora por el Espíritu Santo en la iglesia como su habitación a través del Espíritu, no será así cuando estos gentiles sean llamados al conocimiento de sí mismo.

Habrá lo que sea más adecuado a su carácter Su protección. Desde la antigüedad, Dios tenía Su columna de nube, que era una defensa y un dosel sobre el campamento de Israel (aunque también moraba en medio de ellos); aquí, también, muestra con gracia que no son solo los sellados de Israel los que disfrutan de su cuidado, sino estos pobres gentiles. Se añade que “no tendrán más hambre, ni sed más, ni de ninguna manera caerá sobre ellos el sol, ni calor alguno.

"Os confieso que creo que tal promesa se adapta mucho más exactamente a un pueblo que va a estar sobre la tierra, que a los hombres en un estado glorificado arriba. ¿Dónde estaría la propiedad de una promesa a un pueblo glorificado de no pasar hambre ni ¿Sed más? Si para un pueblo en la tierra, todos podemos entender el consuelo de su seguridad. "Porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos".

Luego viene finalmente el séptimo sello. Esto es importante, porque nos protege eficazmente contra la idea de que el sexto sello llega hasta el final, como lo han imaginado muchos hombres excelentes en tiempos antiguos y modernos. Es claramente incorrecto. El séptimo sello es necesariamente posterior al sexto. Si hay un orden en los demás, debemos admitir que el séptimo sello introduce siete trompetas que se suceden como los sellos.

Estos se describen desde Apocalipsis 8:1-13 en adelante. "Vi a los siete ángeles que estaban delante de Dios; y les fueron dadas siete trompetas". Luego vemos un hecho notable, ya aludido a un ángel de carácter peculiarmente augusto que se encuentra ante el altar. “Y vino otro ángel y se paró ante el altar, teniendo un incensario de oro; y se le dio mucho incienso, para que pudiera dar [eficacia] a las oraciones de todos los santos en el altar de oro que estaba delante del trono.

"De aquí se sigue que, mientras que hay santos glorificados arriba, no faltan santos en la tierra que son sostenidos por el gran Sumo Sacerdote, por poca luz que sean, o por grande que sea su prueba. Así tenemos aquí la clara indicación de que mientras los glorificados son arriba, habrá otros en sus cuerpos naturales pero acreditados como santos aquí abajo.

Pero hay otro rasgo que exige nuestra atención. Bajo las trompetas el Señor Jesús asume el carácter angelical. Todo es angelical bajo las trompetas. Ya no oímos de Él como el Cordero. Como tal, había abierto los sellos; pero aquí como las trompetas fueron tocadas por ángeles, así el ángel del pacto (que es la segunda persona en la Trinidad, como comúnmente se le llama) recurre a lo que era tan familiar en la presentación de sí mismo en el Antiguo Testamento.

No por supuesto que se despoje de su humanidad: esto no podría ser; o si pudiera imaginarse, sería contrario a toda verdad. El Hijo de Dios desde la encarnación permanece siempre en Cristo Jesús hombre. Desde el momento en que tomó la humanidad en unión con su gloriosa persona, nunca la cortará. Pero esto evidentemente no impide que Él asuma cualquier apariencia que se adapte a la necesidad profética del caso y esto, en mi opinión, es exactamente lo que encontramos aquí bajo las trompetas.

Podemos observar que se emplea un estilo de lenguaje cada vez más figurativo. Todos los demás objetos se vuelven más distantes en esta serie de visiones que antes; e incluso Cristo mismo se ve más vagamente, es decir, no en su realidad humana distinta, sino en una apariencia angelical.

Aquí entonces está escrito que "el ángel tomó el incensario, y lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó a la tierra". El efecto fue "voces, truenos, relámpagos y un terremoto". Además, en este nuevo septenario debemos prepararnos para visitas aún mayores de los juicios de Dios. Hubo relámpagos y voces y truenos en Apocalipsis 4:1-11 pero ahora hay más. Encontramos, además de estos, un terremoto añadido. El efecto entre los hombres se vuelve más intenso.

"Y el primero tocó su trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra". Esto lo tomo como un violento aguacero de desagrado de Dios. El granizo implica esto. Sabemos que el fuego es el símbolo constante del juicio consumidor de Dios, y está mezclado con sangre. Es la destrucción de la vida en el punto de vista que se pretende aquí. Tenemos que considerar si se trata de una simple muerte física o de una disolución en algún aspecto especial.

Se notará en estas visitas divinas que se introduce particularmente la tercera parte. ¿Cuál es el significado profético de "el tercero"? Parece responder a lo que nos ha dado en Apocalipsis 12:1-17 ( es decir, el imperio propiamente romano u occidental). Creo que transmitiría así el consumo del imperio romano en occidente.

Por supuesto, no se puede esperar que uno en un esbozo general entre en una discusión sobre los fundamentos de este punto de vista. Ahora es suficiente decir lo que uno cree que es el hecho. Si esto es así, al menos las primeras trompetas (aunque no sólo estas) son una visita específica de juicio sobre el imperio occidental de Roma. No sólo se visitó esto, sino que "se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde". Este es un contraste. Los dignatarios dentro de esa esfera fueron visitados, pero también hubo una interferencia universal con la prosperidad de los hombres aquí abajo,

"Y el segundo ángel tocó la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en fuego fue arrojada al mar; y la tercera parte del mar se convirtió en sangre; y la tercera parte de las criaturas que estaban en el mar, que tenían vida, murió; y la tercera parte de las naves fue destruida". Fue en este caso un gran poder terrenal, que como un juicio divino trató a las masas en un estado revolucionario para su destrucción.

Así, no sólo el mundo bajo un gobierno estable, sino el que está o cuando está en estado de agitación y desorden; y encontramos los mismos efectos mortales aquí también, poniendo fin, al parecer, a su comercio y comercio.

"El tercer ángel tocó la trompeta, y cayó del cielo una gran estrella, ardiendo como una lámpara, y cayó sobre la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas". Aquí tenemos ante nosotros la caída de un gran dignatario o gobernante, cuya influencia se desvió judicialmente para amargar todos los resortes y canales de la influencia popular. Las fuentes y los medios de comunicación entre los hombres son visitados aquí por el juicio de Dios.

El cuarto ángel tocó la trompeta, y fue herido el tercero del sol y de la luna y de las estrellas; es decir, los poderes gobernantes supremos, derivados y subordinados están todos bajo el juicio de Dios en todo el oeste.

"Y vi y oí un águila que volaba por en medio del cielo, diciendo a gran voz: ¡Ay, ay, ay, de los que moran en la tierra, a causa de los restantes toques de trompeta de los tres ángeles que están a punto de sonar". Es una imagen vívida de juicios que se acercan rápidamente, siendo "ángel" sustituido por la mejor lectura "águila" por los escribas que no apreciaron el estilo simbólico de la profecía aquí.

En Apocalipsis 9:1-21 , las dos trompetas siguientes, o la quinta y la sexta, se describen con minucioso cuidado, ya que de hecho son dos de las trompetas del ay. Queda la tercera trompeta del ay, la última de las siete, que se presenta al final de Apocalipsis 11:1-19 , donde cerramos.

La primera de las trompetas de ay consiste en las langostas simbólicas. Pues que no deben entenderse de manera meramente literal es claro, aunque sólo sea por esta razón, que se dice expresamente que no se alimentan de lo que es el alimento natural de las langostas. Esta criatura es simplemente el signo descriptivo de estos merodeadores.

Quisiera llamar su atención sobre otro comentario: que la primera trompeta de ay responde a manera de contraste con los ciento cuarenta y cuatro mil que fueron sellados de Israel; como la segunda trompeta de ay, a saber, la de los jinetes de Éufrates, responde por un contraste similar a la innumerable multitud de los gentiles. Como quizás algunos piensen que este contraste debe ser vago e indefinido, me esforzaré por aclarar mi significado.

Se dice expresamente que las langostas de la visión llevarían a cabo sus devastaciones, excepto en los que estaban sellados. Aquí entonces hay una clara alusión a aquellos a quienes Dios apartó de Israel en Apocalipsis 7:1-17 .

Por otro lado, en los jinetes eufrateos vemos mucho más poder agresivo, aunque también hay tormento. Pero el tormento es la principal característica del ay de la langosta; el ay de los jinetes es más claramente el progreso del poder imperial, descrito en los colores más enérgicos. Caen sobre los hombres y los destruyen; pero aquí reaparece "el tercero". De acuerdo con la fuerza ya dada, esto implicaría que el infortunio cae ciertamente sobre los gentiles, y más particularmente sobre el imperio romano occidental.

También parece claro que estos dos ayes representan lo que se verificará en los primeros hechos del anticristo en Judea. La primera o la incursión de langostas consiste en una imposición atormentadora. Aquí, en consecuencia, tenemos a Abaddon, el destructor, que se presenta de una manera muy peculiar como el príncipe del abismo, su líder. Por supuesto, no es la bestia aún bastante formada; pero podemos comprender perfectamente que habrá una manifestación temprana del mal, así como la gracia efectuará el comienzo de lo que es bueno en el remanente.

Aquí entonces tenemos estos males iniciáticos. Ante todo, un ay atormentador que cae sobre la tierra de Israel, pero no sobre los que fueron sellados de las doce tribus de Israel. Por otro lado, encontramos a los jinetes del Éufrates desatados sobre el imperio romano, abrumando a los gentiles, y en particular a ese imperio, como objeto del juicio de Dios.

Tal es el alcance general de Apocalipsis 9:1-21 . En cuanto a entrar en detalles, estaría completamente fuera de cuestión esta noche. Otras oportunidades no fallan para aprender más detalles minuciosos y su aplicación.

Apocalipsis 10:1-11 en las trompetas responde a Apocalipsis 7:1-17 en los sellos. Forma un paréntesis importante, que viene entre la sexta y la séptima trompetas, así como el capítulo del sellamiento (7) entró entre el sexto y el séptimo sellos: así de ordenado es el Apocalipsis.

En consecuencia, tenemos aquí de nuevo al Señor, según me parece, en ropaje angelical. Como antes en la función sumo sacerdotal, Él es el ángel con derecho real aquí. Un ángel poderoso desciende del cielo, vestido con una nube, la señal especial de la majestad de Jehová: nadie sino Él tiene derecho a venir así vestido. Y, además, el arco iris está sobre Su cabeza; ya no se trata de dar la vuelta al trono: aquí hay un paso adelante.

Se acerca a la tierra; Está a punto de reclamar rápidamente lo que es Su derecho. "El arco iris estaba sobre su cabeza, y su rostro era como el sol" autoridad suprema; "y sus pies como columnas de fuego" con firmeza de juicio divino. "Y tenía en su mano un librito abierto; y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra, y clamó a gran voz, como ruge un león".

Juan iba a escribir, pero está prohibido. Las revelaciones debían ser escaladas para el presente. “Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su diestra al cielo, y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que en él hay, y la tierra , y las cosas que están en él, y el mar, y las cosas que están en él, para que no haya más demora.

"Ya no se permitiría ningún lapso de tiempo; pero Dios terminaría con el misterio de su aparente inacción presente en cuanto al gobierno. Ahora está permitiendo que el mundo, con un ligero control, siga su propio camino. Los hombres pueden pecar, y, en cuanto a la intervención directa, Dios no aparece, aunque excepcionalmente puede haber interferencias, pero viene el tiempo en que Dios visitará seguramente el pecado, y esto de inmediato, en que no habrá tolerancia por un momento de nada que sea contrario a Él mismo.

Esta es la edad bendita a la que miran todos los profetas; y el ángel aquí jura que el tiempo se acerca. No habrá más demora; 'mas en los días de la voz del séptimo ángel, cuando esté para dar la trompeta, también el misterio de Dios será consumado'. El misterio aquí no es Cristo y la iglesia, sino Dios permitiendo que el mal continúe en su curso actual con aparente impunidad.

Y luego se le dice a Juan al final del capítulo que debe "profetizar de nuevo delante de pueblos, naciones, lenguas y muchos reyes". El significado de esto aparece más claramente pronto. Hay una especie de apéndice de profecía donde renueva su curso por razones especiales.

Mientras tanto, solo quisiera llamar su atención sobre el contraste entre el librito que el profeta aquí toma y los gatos, y el gran libro que hemos visto ya sellado con siete sellos. ¿Por qué un librito? y porque abierto? Un librito, porque trata de una esfera comparativamente reducida; y abierto, porque las cosas ya no pueden ser descritas bajo la forma misteriosa en que los sellos y aún más las trompetas.

establecerlos. Todo va a quedar perfectamente claro en lo que se incluye aquí. Este es el caso en consecuencia en Apocalipsis 11:1-19 .

El ángel procede a decir: "Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que en él adoran. Pero el atrio que está fuera del templo déjalo fuera, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles. " Jerusalén aparece en primer plano. Este es el centro ahora, aunque la bestia puede hacer estragos allí. "Y daré* a mis dos testigos, y ellos profetizarán por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio.

Su tarea es por un tiempo comparativamente corto de tres años y medio. "Estos son los dos olivos, y los dos candeleros que están delante del Señor de la tierra". Los testigos son dos, no porque de hecho sean históricamente limitada a sólo dos individuos, sino como el testimonio menos adecuado según la Ley. Hacer de ellos dos literalmente me parece una manera equivocada de interpretar la profecía, y el Apocalipsis en particular, como eminentemente simbólico, lo que también Daniel está en la medida, olvidar esto en la práctica es envolverse en nubes de error e incoherencia.

* Probablemente aquí, como en Apocalipsis 8:3 , la palabra implica "eficacia" o "poder", como vieron los traductores en un texto si no en el otro.

Así, por ejemplo, se escucha ocasionalmente, con el propósito de ilustrar el Apocalipsis, una referencia a Isaías, Jeremías o similares; pero debemos recordar que estas profecías no son simbólicas en su estructura, y por lo tanto el razonamiento que se basa en los libros y el estilo de Jeremías o Isaías (siendo Ezequiel en parte simbólico, en parte figurativo) no puede decidir por Daniel o el Apocalipsis.

He aquí, pues, símbolos que tienen un lenguaje propio. Por lo tanto, el significado regular de "dos", simbólicamente, es testimonio competente suficiente y no más que suficiente. "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra". Según la ley judía, un caso no podía ser decidido por un solo testigo; debe haber al menos dos para la prueba y el juicio válidos.

El Señor nos muestra que Él levantará un testimonio adecuado en estos días. En cuántos consistirá el testimonio es otra cosa, sobre la cual poco o nada tengo que decir. No se puede razonar más sobre esto que sobre los veinticuatro ancianos glorificados. ¿Quién inferiría de ahí que habrá tantos glorificados? ¿Y por qué habría de pensarse que sólo habrá dos para declarar? Sea como fuere, los que son levantados para testificar deben profetizar por un tiempo limitado. "Y si alguno quiere hacerles daño, de su boca sale fuego, y devora a sus enemigos; y si alguno quiere hacerles daño, así debe ser muerto".

¿Es esto entonces, pregunto, el testimonio del evangelio? ¿Es así que el Señor protege a los que son los predicadores del evangelio de Su propia gracia? ¿Salió alguna vez fuego de la boca de los evangelistas? ¿Alguna vez un maestro devoró a sus enemigos? ¿Fue por este principio que Ananías y Safira cayeron muertos? ¿Son estos los caminos del evangelio? Es evidente, entonces, que estamos aquí en una nueva atmósfera, que nos espera un estado de cosas completamente diferente del que reinaba durante la condición de la iglesia, aunque aun entonces el pecado podría ser para muerte en casos peculiares.

No me refiero a más pruebas ahora, pensando que se ha dado suficiente. "Estos tienen autoridad para cerrar el cielo, para que no llueva en los días de su profecía". Es decir, son algo así como Elías; y tienen "autoridad sobre las aguas para convertirlas en sangre". En este aspecto también se parecen a Moisés. Esto no quiere decir que sean Moisés y Elías personalmente; pero que el carácter de su testimonio es similar, y las sanciones del mismo son tales como las que Dios dio en los días de aquellos dos honrados siervos de la antigüedad.

"Y cuando hayan terminado su testimonio, la bestia que sube del abismo les hará la guerra, y los vencerá y los matará". Son preservados a pesar de la bestia, hasta que su obra esté acabada; pero tan pronto como se concluye su testimonio, se permite que la bestia los venza. Es tal como fue con el Señor. La máxima presión fue ejercida contra Él en Su servicio.

Así que su hora, podemos decir, aún no ha llegado, tal como Él dijo de sí mismo ante ellos. Hubo toda la voluntad posible de destruirlos mucho antes, pero de alguna manera no se pudo hacer; porque el Señor los protegió hasta que hubieron cumplido su misión. Vemos esto en el carácter de gracia que llenó al Señor Jesús y que esencialmente le pertenecía. Aquí nos encontramos con el trato retributivo terrenal del Antiguo Testamento.

El Espíritu los formará así; y no es de extrañar, porque de hecho Dios está recurriendo a lo que prometió entonces, pero que aún no ha realizado. Él lo va a realizar ahora. Él no se propone simplemente reunir a la gente para la gloria celestial; Él gobernará en la tierra a los judíos ya los gentiles en sus varios lugares de Israel más cercanos a Él. Debe tener un pueblo terrenal así como una familia en lo alto. Cuando los santos celestiales son cambiados, entonces Él comienza con los terrenales. Él nunca los mezclará a todos juntos. Esto no haría más que la mayor confusión.

"Y su cadáver yacerá en el camino de la gran ciudad, que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también su Señor fue crucificado". Era Jerusalén, pero llamada espiritualmente Sodoma y Egipto, por la maldad del pueblo y de su príncipe. No tuvo menos abominaciones que Sodoma; tenía toda la oscuridad y la servidumbre moral de Egipto, pero en realidad era el lugar donde su Señor había sido crucificado, i.

ej., Jerusalén. Así cayeron los testigos, y los hombres en diversas medidas mostraron su satisfacción. "Y [algunos] de entre los pueblos y tribus y lenguas y naciones ven su cadáver tres días y medio, y no permiten que sus cadáveres sean puestos en un sepulcro. Y los moradores de la tierra se regocijan sobre ellos, o hacen alegres, y se enviarán regalos unos a otros, porque estos dos profetas atormentaron a los que moran en la tierra.

Pero después de tres días y medio, el poder de Dios levanta a estos testigos muertos, y ascienden al cielo en la nube, y sus enemigos los contemplan. Y en aquella hora hubo un gran terremoto, y cayó el décimo de la ciudad. , y en el terremoto fueron muertos siete mil nombres de hombres: y el remanente se asustó, y dio gloria al Dios del cielo. El segundo ay ha pasado; he aquí, el tercer ay viene pronto".

Por último tenemos la séptima trompeta. Esto es importante para entender la estructura del libro. La séptima trompeta nos lleva al final de una manera general. Esto es bastante simple, aunque a menudo se pasa por alto. "Y el séptimo ángel tocó la trompeta; y hubo grandes voces en el cielo, que decían: El reino del mundo de nuestro Señor y de su Cristo ha llegado". Debe traducirlo un poco más exactamente, y con un mejor texto también.

El verdadero significado es este: "El reino del mundo" (o el reino del mundo", si nuestra lengua admite tal frase) "de nuestro Señor y de su Cristo ha venido". conferido en el cielo, sino que "el reino mundial de nuestro Señor y de su Cristo ha venido, y él reinará por los siglos de los siglos. Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios, diciendo: Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, que eres y que eres; porque has tomado tu gran poder, y has reinado. Y las naciones se enojaron, y ha venido tu ira”.

Aquí, se observará, se supone que ha llegado el fin de la era. No son solo reyes y pueblos asustados los que lo dicen, sino que ahora es la voz de los que saben en el cielo. Además, es "el tiempo de los muertos para que sean juzgados". No se trata aquí de los santos arrebatados al cielo, sino de una hora posterior, "para que des recompensa a tus siervos los profetas, y a los santos, y a los que temen tu nombre.

"No se dice una sola palabra aquí acerca de llevarlos al cielo, sino de recompensarlos. No habrá tal cosa como el otorgamiento de recompensa hasta la manifestación pública del Señor Jesucristo. El sacar a los cambiados de la escena es otra asociación de la verdad. La recompensa fallará a todos los que temen el nombre del Señor, pequeños y grandes. Él también "destruirá a los que destruyen la tierra".

Esta es la verdadera conclusión de Apocalipsis 11:1-19 . El próximo versículo (19), más allá de toda duda en mi mente, aunque arreglado en nuestras Biblias como el final de este capítulo, es apropiadamente el comienzo de una nueva serie. Por lo tanto, no trataré de ello esta noche.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Revelation 8:7". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-8.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile