Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Revelation 7:1

After this I saw four angels standing at the four corners of the earth, holding back the four winds of the earth so that no wind would blow on the earth, or on the sea, or on any tree.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleNorris' Commentary on the Book of RevelationKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de D.S. Clark sobre el ApocalipsisSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Angel (a Spirit);   Earth;   Israel;   Meteorology and Celestial Phenomena;   Vision;   The Topic Concordance - Seals;   Servants;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Day of the lord;   Charles Buck Theological Dictionary - Order;   Fausset Bible Dictionary - Number;   Revelation of John, the;   Holman Bible Dictionary - Archangel;   Asher;   Revelation, the Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Quotations;   Revelation, Book of;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Angels;   Elements ;   Enoch Book of;   Horn ;   Israel;   Numbers;   Sea ;   Tree ;   Tribes ;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Corner;   Four;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Angel;   Blow;   Corner;   Four;   Holding;   Revelation of John:;   The Jewish Encyclopedia - Winds;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

CHAPTER VII.

The four angels holding the four winds of heaven, 1.

The angel with the seal of the living God, and sealing the

servants of God out of the twelve tribes, whose number

amounted to one hundred and forty-four thousand, 2-8.

Besides these, there was an innumerable multitude from all

nations, who gave glory to God and the Lamb, 9-12.

One of the elders shows who these are, and describes their

most happy state, 13-17.

NOTES ON CHAP. VII.

Verse Revelation 7:1. And after these things — Immediately after the preceding vision.

I saw four angels — Instruments which God employs in the dispensation of his providence; we know not what.

On the four corners of the earth — On the extreme parts of the land of Judea, called η γη, the land, or earth, by way of eminence.

Holding the four winds — Preventing evil from every quarter. Earth-sea, nor on any tree; keeping the whole of the land free from evil, till the Church of Christ should wax strong, and each of his followers have time to prepare for his flight from Jerusalem, previously to its total destruction by the Romans.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Revelation 7:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-7.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Interval before the seventh seal (7:1-17)

God gives John two additional visions before he reveals the vision of the final seal. He wants to reassure his people that he does not forget them during the difficult days when an ungodly world is preparing itself for judgment. God does not allow the winds of judgment to blow across the earth without thought for his people’s security. He knows those who are his and marks them out for his special protection (7:1-3; cf. Ezekiel 9:4-6). The repetition of the number of people protected in each of the twelve tribes (symbolic of God’s people on earth) emphasizes that God protects all his people. None is missed (4-8).

Having seen God’s people on earth, John now sees the same people in heaven. They come from all nations and are more than anyone can count. They may have suffered persecution and even martyrdom on earth, but in heaven they are seen as conquerors, dressed in white and holding palm branches. The Lamb who died triumphed over death, and his victory is now theirs (9-10). Angels add their praise to that of the triumphant believers (11-12).
All this is explained to John, with special emphasis on the victory of the cross. Although the believers have been victorious in suffering persecution for Christ’s sake, they are fit to stand in God’s presence only because Christ died to give them cleansing and new life (13-14). As priests of God they will be permanently in his presence, where they will worship and serve him in true fellowship. No longer will they suffer, but the good shepherd, Jesus Christ, will protect them and care for them (15-17).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Revelation 7:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​revelation-7.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

After this I saw four angels standing at the four corners of the earth, holding the four winds of the earth, that no wind should blow on the earth, or on the sea, or upon any tree. (Revelation 7:1)

After this I saw … "It is dangerous to assume that the order in which John writes is the order in which the things he describes will happen." Michael Wilcock, I Saw Heaven Opened (Downers Grove, Illinois: Inter-Varsity Press, 1975), p. 78. The exact chronology of Revelation is the great unresolved problem with the whole prophecy. In Revelation 6:8, the ravaging horsemen had authority to destroy the fourth part of the earth; but in this chapter (Revelation 7:1; Revelation 7:3), the destructive forces are restrained from hurting the earth. "After this," therefore means merely that John saw this vision at a later time than when he saw the ones already described.

Four angels standing at the four corners of the earth … These are God's angels, not demons, or the devil's angels. "The unmodified term angels is never used to indicate devils." R. C. H. Lenski, op. cit., p. 245.

The four corners of the earth … There is no need to dwell upon the alleged ignorance of the sacred writers concerning the shape of the earth. Nothing that John either knew or did not know had anything to do with what he saw. We who know all about the globe still speak of the four corners of the earth and the ends of the earth; and "North, south, east and west make exactly four and will continue to do so." Ibid., p. 246. We have no patience with those writers who can find nothing in this except, "the cosmology of the Babylonians, the influence of the Syriac Apocalypse of Peter, or of Pseudo-John, or of the Questions of Bartholomew." Martin Rist, The Interpreter's Bible, Vol. XII (New York and Nashville: Abingdon Press, 1957), p. 417. The blessed apostle himself gave us his source; namely, God himself through Jesus Christ (Revelation 1:1).

Holding the four winds of the earth … The function of these angels was that of restraining the destructive forces represented by the winds. The thought is parallel with that of the limitations imposed upon the horsemen of the seals, who could hurt only one fourth of the earth.

No wind shall blow … The prohibition here is not total, but the restraint of destructive forces. The thought is parallel with the Saviour's promise that a sparrow may not fall without God's knowledge and concern (Matthew 10:29). The total restraint of all atmospheric motion would not be a blessing, but a disaster. The restriction of destructive forces in these verses primarily teaches that the present order of creation shall be providentially preserved until the complete fulfillment of God's redemptive purpose on earth. The thought is parallel with the following from the Old Testament:

While the earth remaineth, cold and heat, and seedtime and harvest, and summer and winter, and day and night, shall not cease (Genesis 8:22).

Plummer understood this whole chapter as the logical answer to the closing words of Revelation 6, "Who shall be able to stand?" thus connecting Revelation 7 with the final judgment scene there related. A. Plummer, The Pulpit Commentary, Vol. 22, Revelation (Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1950), pp. 205, 206. This is correct and has the effect of applying Revelation 7, not to some specific event of history, but to the whole earthly probation of the saints. "The sealing extends throughout the whole New Testament era." R. C. H. Lenski, op. cit., p. 249. Here is the prophetic equivalent of Jesus' promise to be with his church "even unto the end of the world" (Matthew 28:20), and of Paul's, "all things work together for good to them that are called according to his purpose" (Romans 8:25). The immense comfort of persecuted saints in such glorious promises is exactly the comfort graphically pictured in these two magnificent visions of Revelation 7.

Roberts identified the four angels here with the four horsemen of Revelation 6, J. W. Roberts, op. cit., p. 70. but we refrain from doing this for two reasons: (1) they were already holding, or restraining the winds, before the great angel appeared and (2) the "we" used by the other angel seems also to include the four.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Revelation 7:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​revelation-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

And after these things - After the vision of the things referred to in the opening of the sixth seal. The natural interpretation would be, that what is here said of the angels and the winds occurred after those things which are described in the previous chapter. The exact chronology may not be always observed in these symbolical representations, but doubtless there is a general order which is observed.

I saw four angels - He does not describe their forms, but merely mentions their agency. This is, of course, a symbolical representation. We are not to suppose that it would be literally fulfilled, or that, at the time referred to by the vision, four celestial beings would be stationed in the four quarters of the world for the purpose of checking and restraining the winds that blow from the four points of the compass. The meaning is, that events would occur which would be properly represented by four angels standing in the four quarters of the world, and having power over the winds.

Standing on the four corners of the earth - This language is, of course, accommodated to the prevailing mode of speaking of the earth among the Hebrews. It was a common method among them to describe it as a vast plain, having four corners, those corners being the prominent points - north, south, east, and west. So we speak now of the four winds, the four quarters of the world, etc. The Hebrews spoke of the earth, as we do of the rising and setting of the sun and of the motions of the heavenly bodies, according to appearances, and without aiming at philosophical exactness. Compare the notes on Job 26:7. With this view they spoke of the earth as an extended plain, and as having boundaries or corners, as a plain or field naturally has. Perhaps, also, they used this language with some allusion to an edifice, as having four corners; for they speak also of the earth as having foundations. The language which the Hebrews used was in accordance with the prevailing ideas and language of the ancients on the subject.

Holding the four winds of the earth - The winds blow in fact from every quarter, but it is convenient to speak of them as coming from the four principal points of the compass, and this method is adopted probably in every language. So among the Greeks and Latins, the winds were arranged under four classes - Zephyrus, Boreas, Notus, and Eurus - considered as under the control of a king, Aeolus. See Eschenburg, Man. Class. Literally, section 78, compare section 108. The angels here are represented as “holding” the winds - κρατοῦντας kratountas. That is, they held them back when about to sweep over the earth, and to produce far-spread desolation. This is an allusion to a popular belief among the Hebrews, that the agency of the angels was employed everywhere. It is not suggested that the angels had raised the tempest here, but only that they now restrained and controlled it. The essential idea is, that they had plower over those winds, and that they were now exercising that power by keeping them back when they were about to spread desolation over the earth.

That the wind should not blow on the earth - That there should be a calm, as if the winds were held back.

Nor on the sea - Nowhere - neither on sea nor land. The sea and the land constitute the surface of the globe, and the language here, therefore, denotes that there would be a universal calm.

Nor on any tree - To injure it. The language used here is such as would denote a state of profound quiet; as when we say that it is so still that not a leaf of the trees moves.

In regard to the literal meaning of the symbol here employed there can be no great difficulty; as to its application there may be more. The winds are the proper symbols of wars and commotions. Compare Daniel 7:2. In Jeremiah 49:36-37 the symbol is both used and explained: “And upon Elam will I bring the four winds from the four quarters of heaven, and will scatter them toward all those winds; and there shall be no nation whither the outcasts of Elam shall not come. For I will cause Elam to be dismayed before their enemies, and before them that seek their life.” So in Jeremiah 51:1-2, a destroying wind is an emblem of destructive war: “I will raise up against Babylon a destroying wind, and will send unto Babylon fanners, that shall fan her, and shall empty her land.” Compare Horace, Odes, b. i. 14. The essential ideas, therefore, in this portion of the symbol, cannot be mistaken. They are two:

(1)That at the period of time here referred to - after the opening of the sixth seal and before the opening of the seventh - there would be a state of things which would be well represented by rising tempests and storms, which if unrestrained would spread desolation afar; and,

(2)That this impending ruin was held back as if by angels having control of those winds; that is, those tempests were not suffered to go forth to spread desolation over the world. A suspended tempest calamity held in check; armies hovering on the borders of a kingdom, but not allowed to proceed for a time; hordes of invaders detained, or stayed in their march, as if by some restraining power not their own, and from causes not within themselves - any of these things would be an obvious fulfilling of the meaning of the symbol.



Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Revelation 7:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-7.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

In chapter four of the book of Revelation, we were taken into the heavenly scene where John beholds the throne of God, the cherubim about the throne as they worship God and the twenty-four elders as they respond to that worship.

In chapter five, we see the scroll with seven seals within the right hand of Him who sits upon the throne, the scroll being the title deed to the earth. An angel proclaiming who was worthy to take the scroll and loose the seals. We recognize that no man is worthy, no man can redeem the earth. And John in the prospect of the earth going unredeemed begins to sob until the elder said, "Don't weep. Behold the Lion of the tribe of Judah hath prevailed to take the scroll and to loose the seals."

So we see Jesus as He steps forth and takes the scroll. And we hear the reaction, first of all, the redeemed, the church, who sing of their redemption through His blood and His worthiness to take the book and loose the seals. And then we hear the angels, one hundred million strong, plus millions of millions as they join in the chorus of worthiness to the Lamb and to Him who sits upon the throne.

Then in chapter six, we see as He begins to loose the seals of this scroll. And as He looses the seals of the scroll, we see the corresponding judgments that take place upon the earth. The first seal bringing forth the antichrist, the white horse and his rider. The second seal bringing forth wars, desolations. The third bringing famine, and the fourth bringing death. And we see that in the first four seals, the four horsemen of the apocalypse, as they are often called, one quarter of the earth's population being destroyed.

The fifth seal introduces us to a multitude of people under the altar of God who are saved out of the Great Tribulation. They are asking God how long before God avenges upon those of the earth who had slain them, brings His vengeance upon them. And they are told that they are to wait a short season until their number be complete and they are given white robes, and thus, comforted.

In the sixth seal we see a cataclysmic, catastrophic kind of judgment upon the earth described in the book of Joel, described in Isaiah, described by Jesus, as they talk about the stars falling from heaven, the islands being moved, the surface of the earth being changed in a geographical sense as this great cataclysm takes place.

Now we come to chapter seven, and before the seventh seal is opened, we have now here a little parenthetical kind of a side exposition as John sees these four angels holding back the winds of the earth that they should not blow on the earth nor the sea, nor any tree.

And I saw another angel ascending from the east, having the seal of the living God: and he cried with a loud voice to the four angels, to whom it was given to hurt the earth and the sea. Saying, Hurt not the earth, neither the sea, nor the trees, till we have sealed the servants of our God in their foreheads ( Revelation 7:1-3 ).

Now we know that during the Great Tribulation or during the seven-year period, of which three and a half years would be designated the Great Tribulation. Now during the first three and a half years of this period, when the antichrist is setting up his power, his kingdom, that God has two witness, which we will be introduced to in the eleventh chapter, who bear witness for forty-two months or three and a half years. During the time of their witness, they shut up the heavens that it rained not during the time that they are witnessing. This lack of rain, of course, will probably be one of the instruments that will perpetrate the great famine that we have in the third seal. It could be that the holding back of the winds by these four angels is that which causes the rain to cease.

You see, we have our hydraulic cycle where the ocean waters are evaporated into the atmosphere and then carried by the winds over the lands. Whereas the clouds begin to cool, the gases condense and form into rain that fall to the earth; and thus, the earth is watered in this hydraulic cycle. It is a beautiful engineering plan of God to water the earth. But if the winds were held back, then the water that would evaporate into the atmosphere would not be carried over the earth and would probably start being sustained within the atmosphere itself, again causing some very interesting atmospheric kind of phenomena, as the water would again be suspended in a greater concentration in the atmosphere.

Here are four angels standing in the four corners of the earth. And the word "corners" is probably a poor translation. The Greek word is translated in the present time into quadrants. And we talked about the four quadrants of the earth, which is the north, east, south and west. So you have your north wind, east wind, south wind and west winds, the four quadrants of the earth.

People who are always looking to find fault with something in the Bible, and they say the Bible was reflecting the superstition or the intelligence of the day, because they say the four corners of the earth. So evidently John believed that the earth was flat, and thus you have the four corners and he was guilty of the flatter theory. Thus, you can't rely on the Bible because it does have fallacies, such as the four corners of the earth.

Well I saw a sign that said the Marines were in the four corners of the earth, so you can't trust the defense department, because they don't realize that the earth is round. They think that it has corners.

No. The idea is the quadrants; north, east, south and west. But interestingly enough, the physicists and all now declare that there really are four corners on the earth. The earth isn't actually round. The poles are flattened somewhat to make the bulge at the equator. So, the earth is more of an elliptical shape, but the bulge actually creates about four corners of the earth. And that is one of the latest declarations of those men who study such things.

But it is talking about the four quadrants, four winds; the north, east, south and west winds. And it is interesting to me that these angels, and they must be very fascinating creatures, have the power to hold back the winds that they blow not. Here they are holding back the winds, but they are told by this other angel who ascends from the east, having the seal of the living God, crying with a loud voice to the four angels, to whom it was given to hurt the earth and the sea, saying, "Don't hurt them until we have sealed the servants of our God in their foreheads."

And I heard the number of those which were sealed: and there were one hundred and forty-four thousand of all the tribes of the children of Israel ( Revelation 7:4 ).

Now that is very plain isn't it? How many are sealed? One hundred and forty-four thousand. Who are they? Of all of the tribes of Israel. What could be plainer than that?

Now a lot of people have trouble with the book of Revelation, because they say, "Well, you can't understand it." You see the one hundred and forty-four thousand doesn't really mean one hundred and forty-four thousand. It is a symbolic number of twelve times twelve thousand. And twelve being the number of human government. And they start getting into it further and further and further, so it means that one man is going to rule one month during the thousand years of the kingdom age, and all kinds of weird speculations.

And of course, the Jehovah Witnesses think that they are the one hundred and forty-four thousand. And Herbert W. Armstrong in his plain truth of the World Tomorrow says, "No, we are the one hundred and forty-four thousand." And if you will double and triple tithe to the church of God, you can become one of the hundred and forty-four thousand, the inner circle. And when the precise time comes we will send you a telegram that you can flee to this wilderness where we have prepared survival for the one hundred and forty-four thousand.

So, they are trying to be the one hundred and forty-four thousand, as the Jehovah witnesses are trying to be the one hundred and forty-four thousand, and many other groups have tried to take this identity upon themselves. But obviously in doing so you have to disregard the text itself and you have to start reading into the text, and say, "Well, God didn't mean what He said. That is all symbolic language in a spiritual sense, and we are spiritual Israel, and I'm of the spiritual tribe of Aser or Benjamin or whatever." Just to keep this kind of speculation from taking place the Lord then lists the twelve tribes.

Now, you are familiar with the fact that there are actually thirteen tribes, are you not? You remember when Jacob came to Joseph in Egypt, having thought he was dead for many years, now discovering him to be alive and one of the leaders of Egypt, Jacob, this elderly man came down to Joseph and when Joseph came to his father Jacob he brought his two sons Ephraim and Mannaseh. And Jacob said unto Joseph, "These two sons are mine. Whatever sons you have born after these can be yours, but these two sons are mine." And he claimed the two sons of Joseph, Ephraim and Mannaseh. So Ephraim and Manneseh both became tribes in Israel.

So, the tribe of Joseph is divided into two, the tribe of Ephraim and Mannaseh. So the Levitical tribe became the thirteenth tribe, but was usually not numbered among the tribes. For instance, in the division of the land there was no portion for Levi, because the Lord was their portion. So, the land was apportioned into twelve sections, one for each of the tribes. And Ephraim and Mannaseh both received their allotments.

Now as a rule, you don't read of the tribe of Joseph because it was divided into two tribes. Here we find the tribe of Joseph and the tribe of Mannaseh. So when it refers to the tribe of Joseph, no doubt it is the tribe of Ephraim, because Mannaseh is also listed as being sealed, the twelve thousand here in the seventh chapter.

So the interesting thing is that the tribe of Levi is also listed here, but the tribe of Dan is thus omitted. Dan was the first of the tribes to go into idolatry. If you go into the tel of Dan in northern Israel today, they have excavated quite a large area of pagan worship, as the tribe of Dan was the leader in idolatry, the first tribe to go into idolatry. And it could be that that is the reason why God has not sealed them from some of the things that are going to transpire during the Great Tribulation period. You will find as we move along in the book that the one hundred and forty-four thousand that are sealed are protected divinely by God from many of the judgments that are going to come upon the earth.

So twelve thousand of each tribe, the tribe of Judah being listed first because Rueben lost his birthright. Because of going into his father's concubine he lost his birthright and it was given over to Judah. And to Judah was given the scepter that Judah should be the reigning tribe. And of course we know that David came from the tribe of Judah and then Jesus later, who was that branch out of Judah the stem of Jesse that would arise, the branch of Jesse that should come out of Judah, the Lion of the tribe of Judah. So the tribe of Judah listed first and then Reuben who was the oldest son but lost his ranking, and of Gad and each of the sons the twelve thousand and after this, verse nine.

So that is the one hundred and forty-four thousand. They are sealed now. Later on we will come across them again as we see them protected from various judgments that are coming.

After this I beheld, and, lo, a great multitude, which no man could number, of all the nations, and kindreds, and people, and tongues, they were standing before the throne, and before the Lamb, clothed with white robes, and palms in their hands; And they cried with a loud voice, saying, Salvation to our God which sitteth upon the throne, and unto the Lamb ( Revelation 7:9-10 ).

Now interesting they are clothed with white robes and palms in their hands and what is their cry? Salvation.

Now we remember another crowd with palms in their hands and their cry was the same. Hosanna means salvation, or "save now" literally. They were crying salvation unto the Lord. So there is a lot of similarities between this crowd and that crowd on the road from Bethany to Jerusalem on the day that Jesus made His descent from the Mount of Olives on a donkey and the disciples were waving palm branches and the multitudes there were saying, "Hosanna, Hosanna: Blessed is He who comes in the name of the Lord." Salvation, salvation, blessed is He who comes in the name of the Lord.

So here is a crowd now in heaven, a great number of them; however, these are from all over the world, from all of the various races, ethnic groups. Their cry is the same, "salvation to our God, which sits upon the throne and unto the Lamb".

And all of the angels stood round about the throne, and about the elders and the four living creatures, and they fell before the throne on their faces, and worshiped God, Saying, So be it: Blessing, and glory, and wisdom, and thanksgiving, and honour, and power, and might, be unto our God for ever and ever. Amen ( Revelation 7:11-12 ).

Now when the church sings its song of redemption, verse nine of chapter five, they sang the new song saying, "thou art worthy." The angels respond to that song in worship saying, "Worthy is the Lamb that was slain to receive the power and riches, and wisdom, and strength, and honour, and glory, and blessing." Here are the same things with a couple of differences. To the churches' song they refer to riches, for interestingly enough, the Lord considers us as His treasure. Paul prayed for the Ephesians that they might receive a Spirit of wisdom and understanding. That they might know what is His riches in the saints, or you might know how much God values you.

You remember the parable of Jesus concerning the kingdom of heaven was likened to a man going through the field and discovering a treasure and who, for the joy thereof, went out and sold everything so he could buy the field and have the treasure ( Matthew 13:44 ). "Now the field", Jesus said, "is the world", and He was the one that gave everything. He gave His life to purchase the world in order that He might obtain the treasure. "So if you only knew", Paul said, "how highly the Lord treasures or values you". And Peter writing says, "We are His peculiar treasure." Well it is peculiar to me that God would take such value in me, that God would treasure me, but we are His inheritance.

So when the church declares its song, we are His inheritance, His riches. When this group sings, thanksgiving is substituted for riches, and so that is the difference in the response to the two groups. As the angels respond to the second group, the response is not of riches, but of thanksgiving. Interesting little difference here. They are different groups.

We do not see the church here in chapter seven, but we see those who were in chapter six under the fifth seal who were martyred during the Great Tribulation for their testimony. Who were crying for vengeance on those who dwelt upon the earth, who were given white robes and told to wait for a short season until their full number be complete. They were saying, "How long, O Lord, holy and true, before we can enter into the heavenly scene." The Lord gave them white robes and said, "Wait until your full number is complete and you can come in."

Now we see their number is completed and we see them entering into the heavenly scene. And this is really taking us on out to the end. In chapter seven, as we have this little vignette, it is one that now takes us out and shows us the whole picture and then we will come back to the seals again as we get to chapter eight. So this is just a little side view, a side journey and a view of this little segment here on out to the end.

So the angels respond to their song of salvation, worshipping God and ascribing to God the blessing, and glory, and wisdom, and thanksgiving, and honor, and power and might unto our God for ever and ever. So be it.

Now, one of the elders asked John a rhetorical question, saying,

What are these which are arrayed in white robes? and where did they come from? ( Revelation 7:13 )

Who are they, John, and where did they come from? And it was a rhetorical type of a question that was designed to open the door for an answer. It wasn't really looking to John for an answer, but it was just designed to open the door to give the answer to John.

And I said unto him, John said, Sir, [kurios, often translated lord] thou knowest. And he said to me, These are they which came out of the great tribulation, and have washed their robes, and made them white in the blood of the Lamb. Therefore they are before the throne of God, and serve him day and night in his temple: and he that sitteth on the throne shall dwell among them ( Revelation 7:14-15 ).

Now we find that ultimately these are to receive all the rights and the privileges of God's redeemed people, the church. At the present time, they were not allowed to come into the scene in chapter six, the fifth seal. Now that they come in, they come in, in a serving capacity, serving Him in His temple day and night. Where as the church is reigning with Him and the promise to the church is that they would reign with Him. "Unto Him that loved us and purchased us with His blood, we shall reign with Him." These are serving Him there in the temple of God and He that sits upon the throne shall dwell among them.

Now they came up out of the Great Tribulation, which means that they were no doubt martyred during this tribulation period. And we will read where when the antichrist takes over, he is going to bring in a new economic system which requires everyone receiving a mark, and no one being able to buy or sell without that mark. However, anyone who takes the mark will be consigned to a hopeless eternal future, no hope for salvation for anyone who takes the mark of the beast. So they have power, though, to put to death those that refuse to take the mark. Of course not being able to buy or sell, you can probably starve to death quite easily. So, a great number of people will be saved after the church is raptured.

Now there is an indication that those that will be saved after the rapture are those who had never heard the Gospel before. That indication comes from Paul in writing to the Thessalonians, his second epistle, talking about the coming of the antichrist, he declared, "that because they did not want to believe the truth, God gave them over to deception that they would believe the lie" ( 2 Thessalonians 2:11 ). So those that have consciously and willingly rejected the truth that is in Jesus Christ, when the antichrist comes, will bring a strong delusion and God will allow them to be deluded, because they did not want to keep the truth.

But there are perhaps two billion people on the earth today who have never heard the message of salvation through Jesus Christ. During this period of time, the message of salvation will be declared by the hundred and forty-four thousand that have been sealed; it will also be declared by angels flying through the midst of heaven. And among the two billion people who have never heard the saving grace of God through Jesus Christ, there will be many who will receive the witness and the message of the one hundred and forty-four thousand and of the angels and will be saved, martyred, and brought into the heavenly scene. A great number that no man could count, we are told from all over the world, from all of the nations, kindreds and people and tongues.

So, an interesting group in heaven. John did not recognize them. Had they been the church and the elders said, "Who are these? Where did they come from?" John would have said, "Well, that is the church. I know them. I am a part of that group." But he did not recognize them, because they are a saved multitude that are not the church. Thus to John, it is a mystery, but the mystery is explained by the elder. They came up out of the Great Tribulation. They were martyred during the Great Tribulation period, and have washed their robes and made them white in the blood of the Lamb.

Now,

They shall hunger no more, neither thirst any more ( Revelation 7:16 );

As we proceed on into the further judgments of God that are going to come upon the earth, we find that the fresh water supplies are going to be polluted, so that men will have a real scarcity of water. Not only if it doesn't rain for three and a half years, that is going to deplete the water also. Imagine what would happen even here in Southern California if there were three years without water. It wouldn't take long to use up our supplies. There will be a great famine with no rain, the droughts. The crops will fail, but they will hunger no more. They have gone through hunger in the time of tribulation upon the earth. They have gone through thirst.

neither shall the sun light on them ( Revelation 7:16 ),

God is going to give power to the sun to scorch men who dwell upon the earth.

For the Lamb, which is in the midst of the throne shall feed them, and shall lead them unto the living fountains of water: and God shall wipe away all tears from their eyes ( Revelation 7:17 ).

Now, the little side vignette is over and we come back to the scroll with the seven seals, the title deed to the earth that Jesus is opening to prove His right to redeem.

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Revelation 7:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-7.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The phrase "after this" (Gr. meta touto) indicates that what follows is a new vision (cf. Revelation 4:1). The general chronological progression of the visions suggests that the events John saw now will happen at the end of the first half of the Tribulation. What John saw in this vision supports that conclusion. [Note: Moffatt, 5:394.]

The angels described here were God’s agents (cf. Hebrews 1:14). They appear to be different from the four living creatures and the 24 elder-angels (if they are angels). Four of them received the task of keeping the wind from blowing. God stationed them at the four "corners" (i.e., compass points) of the earth for this purpose (cf. Revelation 20:8; Isaiah 11:12; Jeremiah 49:36; Matthew 24:31). The winds represent God’s judgments coming on the world (Revelation 7:3; cf. Jeremiah 49:36-38; Daniel 7:2; Hosea 13:15), specifically those about to follow during the remainder of the Tribulation (cf. Ezekiel 9:4-8). The threefold repetition of "four" probably stresses the universal control of these angels. [Note: Scott, p. 163; Smith, A Revelation . . ., p. 128.] We should probably understand the "sea" and any "tree" literally in view of what follows (cf. Revelation 7:3).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 7:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-7.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The sealing of 144,000 Israelites 7:1-8

The scene continues to be on earth.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 7:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-7.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 7

RESCUE AND REWARD ( Revelation 7:1-3 )

7:1-3 After this I saw four angels standing at the four corners of the earth, restraining the four winds of the earth so that the wind might not blow upon the earth, or upon the sea, or against any tree. And I saw another angel going up from where the sun rises, with a seal which belonged to the living God, and he shouted with a great voice to the four angels to whom was given power to harm the earth and the sea: "Do not harm the earth and the sea or the trees until we seal the servants of our God upon their foreheads."

Before we deal with this chapter in detail, it is better to set out the general picture behind it.

John is seeing the vision of the last terrible days aid in particular the great tribulation which is to come, such as was not since the beginning of the world to this time ( Matthew 24:21; Mark 13:19). In this coming tribulation there was to be a final assault by every evil power and a final devastation of the earth. It is to play their part in this devastation that the winds are waiting and from which for a little while they are being held in check.

Before this time of terror and devastation comes, the faithful are to be sealed with the seal of God in order that they may survive it. It is not that they are to be exempt from it but that they are to be brought safely through it.

This is a terrible picture; even if the faithful are to be brought through this terrible time, they none the less must pass through it, and this is a prospect to make even the bravest shudder.

In Revelation 7:9 the range of the seer's vision extends still further and he sees the faithful after the tribulation has passed. They are in perfect peace and satisfaction in the very presence of God. The last time will bring them unspeakable horrors, but when they have passed through it they will enter into equally unspeakable joy.

There are really three elements in this picture. (i) There is a warning. The last unparalleled and inconceivable time of tribulation is coming soon. (ii) There is an assurance. In that time of destruction the faithful will suffer terribly, but they will come out on the other side because they are sealed with the seal of God. (iii) There is a promise. When they have passed through that time, they will come to the blessedness in which all pain and sorrow are gone and there is nothing but peace and joy.

THE WINDS OF GOD ( Revelation 7:1-3 continued)

This vision is expressed in conceptions of the world which were the conceptions of the days in which John wrote.

The earth is a square, flat earth; and at its four corners are four angels waiting to unleash the winds of destruction. Isaiah speaks of gathering the outcasts of Judah from the four corners of the earth ( Isaiah 11:12). The end is come upon the four corners of the earth in Ezekiel ( Ezekiel 7:2).

It was the belief of the ancient peoples that the winds which came from due north, south, east and west were all favourable winds; but that those which blew diagonally across the earth were harmful. That is why the angels are at the corners of the earth. They are about to unleash the winds which blow diagonally. It was the common belief that all the forces of nature were under the charge of angels. So we read of the angel of the fire ( Revelation 14:18) and the angel of the waters ( Revelation 16:5). These angels were called "The Angels of Service." They belonged to the very lowest order of angels, because they had to be continually on duty and, therefore, could not keep the Sabbath as a day of rest. Pious Israelites who faithfully observed the Law of the Sabbath were said to rank higher than these angels of service.

The angels are bidden to restrain the winds until the work of sealing the faithful should be completed. This idea has more than one echo in Jewish literature. In Enoch the angels of the waters are bidden by God to hold the waters in check until Noah had built the ark (Enoch 66:1, 2). In 2Baruch the angels with the flaming torches are bidden to restrain their fire, when Jerusalem was sacked by the Babylonians, until the sacred vessels of the Temple could be hidden away and saved from the looting of the invaders ( Bar_6:4 ). More than once we see the angels restraining the forces of destruction until the safety of the faithful has been made secure.

One of the interesting and picturesque ideas of the Old Testament is that of the winds as the servants and the agents of God. This was specially so of the Sirocco, the dread wind from the south-east, with the blast like hot air from a furnace which withered and destroyed all vegetation. Zechariah has the picture of the chariots of the winds, which go forth from standing before the Lord of all the earth ( Zechariah 6:1-5). Nahum speaks of the Lord who has his way in the whirlwind (the Sirocco) and the storm ( Nahum 1:3). The Lord goes with the whirlwinds of the south ( Zechariah 9:14). The winds are God's chariots ( Jeremiah 4:13). God comes with his chariots like a whirlwind ( Isaiah 66:15). The wind is the breath of God ( Job 37:9-10). The wind rends the mountains ( 1 Kings 19:11) and withers the grass ( Isaiah 40:7; Isaiah 40:24) and dries up the stream, the river and the sea ( Nahum 1:4; Psalms 18:15).

So terrible was the effect of the Sirocco that it gained a place in the pictures of the last days. One of the terrors which was to precede the end was a terrible storm. God would destroy his enemies as stubble before the wind ( Psalms 83:13). God's day would be the day of the whirlwind ( Amos 1:14). The whirlwind of the Lord goes forth in its fury and falls on the head of the wicked ( Jeremiah 23:19; Jeremiah 30:23). The wind of the Lord, the Sirocco, will come from the wilderness and destroy the fertility of the land ( Hosea 13:15). God will send his four winds upon Elam and scatter the people ( Jeremiah 49:36).

This is difficult for many of us to understand; the dweller in the temperate countries does not know the terror of the wind. But there is something here more far-reaching than that and more characteristic of Jewish thought, the Jews knew nothing of secondary causes. We say that atmospheric conditions, variations in temperature, land and mountain configurations, cause certain things to happen. The Jew ascribed it all to the direct action of God. He simply said, God sent the rain; God made the wind to blow; God thundered; God sent his lightning.

Surely both points of view are correct, for we may still believe that God acts through the laws by which his universe is governed.

THE LIVING GOD ( Revelation 7:1-3 continued)

Before the great tribulation smites the earth the faithful ones are to be marked with the seal of God. There are two points to note.

(i) The angel with the seal comes from the rising of the sun, from the East. All John's pictures mean something and there may be two meanings behind this: (a) It is in the East that the sun, the supreme earthly giver of light and life, rises; and the angel may stand for the life and the light that God gives his people even when death and destruction are abroad. (b) It is just possible that John is remembering something from the story of the birth of Jesus. The wise men come to Palestine searching for the king who is to be born, for "We have seen his star in the East" ( Matthew 2:2). It is natural that the delivering angel should rise in the same part of the sky as the star which told of the birth of the Saviour.

(ii) The angel has the seal which belongs to the living God. The living God is a phrase in which the writers of Scripture delight and when they use it, there are certain things in their minds.

(a) They are thinking of the living God in contra-distinction to the dead gods of the heathen. Isaiah has a tremendous passage of sublime mockery of the heathen and their dead gods whom their own hands have made ( Isaiah 44:9-17). The smith takes a mass of metal and works at it with the hammer and the tongs and the coals, sweating and parched at his task of manufacturing a god. The carpenter goes out and cuts down a tree. He works at it with line and compass and plane. Part of it he uses to make a fire to warm himself; part of it he uses to make a fire to bake his bread and roast his meat; and part of it he uses to make a god. The heathen gods are dead and created by men; our God is alive and the creator of all things.

(b) The idea of the living God is used as an encouragement. In the midst of their struggles Joshua reminds the people that with them there is the living God and that he will show his strength in their conflicts with their enemies ( Joshua 3:10). When a man is up against it, the living God is with him.

(c) Only in the living God is there satisfaction. It is the living God for whom the soul of the psalmist longs and thirsts ( Psalms 42:2). Man can never find satisfaction in things but only in fellowship with a living person; and he finds his highest satisfaction in the fellowship of the living God.

(d) The biblical writers stress the privilege of knowing and belonging to the living God. Hosea reminds the people of Israel that once they were not a people, but in mercy they have become children of the living God ( Hosea 1:10). Our privilege is that there is open to us the friendship, the fellowship, the help, the power and the presence of the living God.

(e) In the idea of the living God there is at one and the same time a promise and a threat. Second Kings vividly tells the story of how the great king Sennacherib sent his envoy Rabshakeh to tell Hezekiah that he proposed to wipe out the nation of Israel. Humanly speaking, the little kingdom of Judah had no hope of survival, if the might of Assyria was launched against it. But with Israel there was the living God and he was a threat to the godlessness of Assyria and a promise to the faithful of Israel ( 2 Kings 18:17-37).

THE SEAL OF GOD ( Revelation 7:4-8 )

7:4-8 And I heard the number of those who were sealed, one hundred and forty-four thousand were sealed from every tribe of the sons of Israel. Of the tribe of Judah twelve thousand were sealed; of the tribe of Reuben, twelve thousand; of the tribe of Gad, twelve thousand; of the tribe of Asher, twelve thousand; of the tribe of Naphtali, twelve thousand; of the tribe of Manasseh, twelve thousand; of the tribe of Simeon, twelve thousand; of the tribe of Levi, twelve thousand; of the tribe of Issachar, twelve thousand; of the tribe of Zebulun, twelve thousand; of the tribe of Joseph, twelve thousand; of the tribe of Benjamin, twelve thousand.

Those who are to be brought safely through the great tribulation are sealed upon their foreheads. The origin of this picture is very likely in Ezekiel 9:1-11. In Ezekiel's picture, before the final slaughter begins, the man with the inkhorn marks the forehead of those who are faithful and the avengers are told that none so marked must be touched ( Ezekiel 9:1-7).

The idea of the king's seal would be very meaningful in the East. Eastern kings wore a signet ring whose seal was used to authenticate documents as really coming from the king's hand and to mark that which was the king's personal property. When Pharaoh appointed Joseph his prime minister and representative, he gave him his signet ring in token of the authority which had been delegated to him ( Genesis 41:42). So Ahasuerus gave his signet ring, first to Haman and then, when Haman's wicked schemes were unmasked, to Mordecai ( Esther 3:10; Esther 8:2). The stone which shut Daniel into the lion's den was sealed ( Daniel 6:17), as was the stone with which the Jews sought to make the tomb of Jesus secure ( Matthew 27:66).

Very commonly a seal indicated source or possession. A merchant would seal a Package of goods to certify that it belonged to him; and the owner of a vineyard would seal jars of wine to show that they came from his vineyard and with his guarantee.

So here the seal was a sign that these people belonged to God and were under his power and authority.

In the early church this picture of sealing was specially connected with two things. (a) It was connected with baptism which was regularly described as sealing. It is as if, when a person was baptized, a mark was put upon him to show that he had become the property and the possession of God. (b) Paul regularly talks about the Christian being sealed with the gift of the Holy Spirit. The possession of the Holy Spirit is the sign that a man belongs to God. The real Christian is marked out by the seal of the Spirit which enables him to have the wisdom and the strength to cope with life in a way beyond the attainment of others.

THE NUMBER OF THE FAITHFUL ( Revelation 7:4-8 continued)

There are certain quite general things to be noted here which will greatly help towards the interpretation of this passage.

(i) Two things are to be said about the number 144,000. (a) It is quite certain that it does not stand for the number of the faithful in every day and generation. The 144,000 stands for those who in the time of John are sealed and preserved from the great tribulation which at that moment was coming upon them. In due time, as we see in Revelation 7:9, they are to be merged with the great crowd beyond all counting and drawn from every nation. (b) The number 144,000 stands, not for limitation but for completeness and perfection. It is made up of 12 multiplied by 12--the perfect square--and then rendered even more inclusive and complete by being multiplied by 1,000 This does not tell us that the number of the saved will be very small; it tells us that the number of the saved will be very great.

(ii) The enumeration in terms of the twelve tribes of Israel does not mean that this is to be read in purely Jewish terms. One of the basic thoughts of the New Testament is that the Church is the real Israel, and that the national Israel has lost all its privileges and promises to the Church. Paul writes: "He is not a real Jew who is one outwardly, nor is true circumcision something external and physical. He is a Jew who is one inwardly, and real circumcision is a matter of the heart, spiritual and not literal. His praise is not from men but from God" ( Romans 2:28-29). "Not all who are descended from Israel belong to Israel," says Paul ( Romans 9:6-7). If a man is Christ's, then is he Abraham's seed and an heir according to the promise ( Galatians 3:29). It is the Church which is the Israel of God ( Galatians 6:16). It is Christians who are the real circumcision, those who worship God in the spirit, who rejoice in Christ Jesus and who have no confidence in the flesh ( Php_3:3 ). Even if this passage is stated in terms of the twelve tribes of Israel, the reference is still to the Church of God, the new Israel, the Israel of God.

(iii) It would be a mistake to place any stress on the order in which the twelve tribes are given, because the lists of the tribes are always varying in their order. But two things stand out. (a) Judah comes first, thus supplanting Reuben, who was the eldest son of Jacob. That is simply explained by the fact it was from the tribe of Judah that the Messiah came. (b) Much more interesting is the omission of Dan. But there is also an explanation of that. In the Old Testament Dan does not hold a high place and is often connected with idolatry. In Jacob's dying speech to his sons, it is said: "Dan shall be a serpent in the way, a viper by the path, that bites the horse's heels, so that his rider falls backward" ( Genesis 49:17). In Judges the children of Dan are said to have set up a graven image ( Judges 18:30). The golden calves, which became a sin, were set up in Bethel and in Dan ( 1 Kings 12:29). There is more. There is a curious saying in Jeremiah 8:16: "The snorting of their horses is heard from Dan; at the sound of the neighing of their stallions the whole land quakes. They come and devour the land and all that fills it." That saying came to be taken as referring to Antichrist, the coming incarnation of evil; and it came to be believed among the Jewish Rabbis that Antichrist was to spring from Dan. Hippolytus (Concerning Antichrist 14) says: "As the Christ was born from the tribe of Judah, so will the Antichrist be born from the tribe of Dan." That is why Dan is missed out from this list and the list completed by the including of Manasseh, who is normally included in Joseph.

THE GLORY OF THE MARTYRS ( Revelation 7:9-10 )

7:9-10 After this I saw, and, behold, a great crowd, so great that none could count its number, drawn from every race and from all tribes and peoples and tongues, standing before the throne and before the Lamb, clothed in white robes and palms in their hands. And they shouted with a great voice: "Salvation belongs to our God, who is seated upon the throne and to the Lamb."

Here we have the beginning of the vision of the future blessedness of the martyrs.

(i) There is encouragement. There is coming upon the faithful a time of terror such as the world has never seen; and John is telling them that, if they endure to the end, the glory will be worth all the suffering. He is setting out how infinitely worthwhile it is in the long run to accept everything involved in the martyrdom which fidelity must undergo.

(ii) The number of the martyrs is beyond all counting. This may well be a memory of the promise that God made to Abraham that his descendants would one day be as the number of the stars in the heavens ( Genesis 15:5), and as the sand of the seashore ( Genesis 32:12); at the last the number of the true Israel will be beyond all reckoning.

(iii) John uses a phrase of which he is very fond. He says that God's faithful ones will come from every race and tribe and people and tongue (compare Revelation 5:9; Revelation 11:9; Revelation 13:7; Revelation 14:6; Revelation 17:15). H. B. Swete speaks of "the polyglot cosmopolitan crowd who jostled one another in the agora or on the quays of the Asian sea-port towns." In any Asian harbour or market-place there would be gathered people from many lands, speaking many different tongues. Any evangelist would feel his heart afire to bring the message of Christ to this assorted crowd of people. Here is the promise that the day will come when all this motley crowd of many nations and many tongues will become the one flock of the Lord Christ.

(iv) It is in victory that the faithful finally arrive in the presence of God and of the Lamb. They appear, not weary, battered and worn, but victorious. The white robe is the sign of victory; a Roman general celebrated his triumph clothed in white. The palm is also the sign of victory. When, under the might of the Maccabees, Jerusalem was freed from the pollutions of Antiochus Epiphanes, the people entered in with branches and fair boughs and palms and psalms ( 2Ma_10:7 ).

(v) The shout of the triumphant faithful ascribes salvation to God. It is God who has brought them through their trials and tribulations and distresses; and it is his glory which now they share. God is the great saviour, the great deliverer of his people. And the deliverance which he gives is not the deliverance of escape but the deliverance of conquest. It is not a deliverance which saves a man from trouble but one which brings him triumphantly through trouble. It does not make life easy, but it makes life great. It is not part of the Christian hope to look for a life in which a man is saved from all trouble and distress; the Christian hope is that a man in Christ can endure any kind of trouble and distress, and remain erect all through them, and come out to glory on the other side.

THE PRAISE OF THE ANGELS ( Revelation 7:11-12 )

7:11-12 And all the angels stood in a circle round the throne and the elders and the four living creatures, and they fell upon their faces before the throne, and worshipped God, saying:

"So let it be. Blessing and glory and wisdom and thanksgiving and honour and power and strength belong to our God for ever and for ever. Amen."

The picture is of a series of great concentric circles of the inhabitants of heaven. On the outer ring stand all the angels. Nearer the throne are the twenty-four elders; still nearer are the four living creatures; and before the throne are the white-robed martyrs. The martyrs have just sung their shout of praise to God and the angels take that song of praise and make it their own. "So let it be," say the angels; they say "Amen" to the martyrs' praises. Then they sing their own song of praise and every word in it is meaningful.

They ascribe blessing to God; and God's creation must always be blessing him for his goodness in creation and in redemption and in providence to all that he has created. As a great saint put it: "Thou hast made us and we are thine; thou hast redeemed us and we are doubly thine."

They ascribe glory to God. God is the King of kings and the Lord of lords; therefore, to him must be given glory. God is love but that love must never be cheaply sentimentalized; men must never forget the majesty of God.

They ascribe wisdom to God. God is the source of all truth, the giver of all knowledge. If men seek wisdom, they can find it by only two paths, by the seeking of their minds and by waiting upon God--and the one is as important as the other.

They offer thanksgiving to God. God is the giver of salvation and the constant provider of grace; he is the Creator of the world and the constant sustainer of all that is in it. It was the cry of the psalmist: "Bless the Lord, O my soul, and forget not all his benefits" ( Psalms 103:2). Shakespeare said that it was sharper than a serpent's tooth to have a thankless child. We must see to it that we are never guilty of the ugliest and the most graceless of sins, that of ingratitude.

They ascribed honour to God. God is to be worshipped. It may be that sometimes we come to think of him as some one to be used; but we ought not to forget the claims of worship, so that we not only ask things from him but offer ourselves and all we have to him.

They ascribe power to God. God's power never grows less and the wonder is that it is used in love for men. God works his purposes out throughout the ages and in the end his kingdom will come.

They ascribe strength to God. The problem of life is to find strength for its tasks, its responsibilities, its demands. The Christian can say: "I will go in the strength of the Lord."

There is no greater exercise in the life of devotion than to meditate on the praise of the angels and, to appropriate to ourselves everything in it.

WASHING FROM SIN ( Revelation 7:13-14 )

7:13,14 And one of the elders said to me: "Do you know who these are who are clothed in white robes and where they came from?" I said to him: "Sir, you know." He said to me: "These are they who are coming out of the great tribulation, and who have washed their robes, and have made them white through the power of the blood of the Lamb."

One thing is to be noted before we go on to deal with this passage in detail. The King James Version generalizes the meaning by translating: "These are they who came out of great tribulation." But the Revised Standard Version correctly translates: "These are they who came out of the great tribulation." The seer is convinced that he and his people are standing at the end time of history and that that end time is to be terrible beyond all imagining. The whole point of his vision is that beyond that terrible time glory will follow. It is not tribulation in general of which he is speaking but of that tribulation which Jesus foretold when he said, "In those days there will be such tribulation as has not been from the beginning of the creation which God created until now, and never will be" ( Mark 13:19; Matthew 24:21). Nowadays we read this passage as speaking about tribulation in general and in that sense find it very precious; and we are right to read it so because the promises of God are for ever. At the same time it is right to remember that originally it referred to the immediate circumstances of the people to whom John was writing.

This passage has two pictures which are very common in the Bible. We first look at these pictures separately and then we put them together in order to find the total meaning of the passage.

The great crowd of the blessed ones are in white robes. The Bible has much to say both about white robes and about soiled robes. In the ancient world this was a very natural picture, for it was forbidden to approach a god with robes which were unclean. The picture was still further intensified by the fact that often when a Christian was baptized he was dressed in new white robes. These robes were taken to symbolize his new life and to soil them was the symbolic way of expressing failure to be true to the baptismal vows.

Isaiah says: "We have become like one who is unclean, and all our righteous deeds are like a polluted garment" ( Isaiah 64:6). Zechariah sees the high priest Joshua clothed in filthy garments and hears God say: "Remove the filthy garments from him... Behold, I have taken your iniquity away from you, and I will clothe you with rich apparel" ( Zechariah 3:1-5). In preparation for the receiving of the commandments from God, Moses orders the people wash their garments ( Exodus 19:10; Exodus 19:14). The Psalmist prays to God to wash him thoroughly from his iniquity, to purge him with hyssop, to wash him until he is whiter than snow ( Psalms 51:1-7). The prophet hears the promise that the sins which are as scarlet will be as white as snow and those that were red like crimson will be as wool ( Isaiah 1:18). Paul reminds his people in Corinth that they have been washed and sanctified ( 1 Corinthians 6:11).

Here is a picture which is present all through scripture, of the man who has stained his garments with sin and who has been cleansed by the grace of God. It is of the greatest importance to remember that this love of God does not only forgive a man his stained garments, it makes them clean.

THE BLOOD OF JESUS CHRIST ( Revelation 7:13-14 continued)

This passage speaks of the blood of the Lamb. The New Testament has much to say about the blood of Jesus Christ. We must be careful to give this phrase its full meaning. To us blood indicates death, and certainly the blood of Jesus Christ speaks of his death. But to the Hebrews the blood stood for the life. That was why the orthodox Jew never would--and still will not--eat anything which had blood in it ( Genesis 9:4). The blood is the life and the life belongs to God; and the blood must always be sacrificed to him. The identification of blood and life is not unnatural. When a man's blood ebbs away, so does his life. When the New Testament speaks about the blood of Jesus Christ, it means not only his death but his life and death. The blood of Christ stands for all Christ did for us and means for us in his life and in his death. With that in our minds let us see what the New Testament says about that blood.

It is the blood of Jesus Christ which is cleansing us from all sin ( 1 John 1:7). It is the blood of Jesus Christ which makes expiation for us ( Romans 3:25), and it is through his blood that we are justified ( Romans 5:9). It is through his blood that we have redemption ( Ephesians 1:7), and we are redeemed with the precious blood of Christ as of a lamb without blemish and without spot ( 1 Peter 1:19). It is through his blood that we have peace with God ( Colossians 1:20). His blood purges our conscience from dead works to serve the living God ( Hebrews 9:14).

There are four ideas here, the first being the main idea from which the others spring.

(i) The main idea is based on sacrifice. Sacrifice is essentially something designed to restore a lost relationship with God. God gives man his law; man breaks that law; that breach of the law interrupts the relationship between God and man; and sacrifice is designed to atone for the breach and to restore the lost relationship. The great work of Jesus Christ in his life and in his death is to restore the lost relationship between God and man.

(ii) This work of Christ has something to do with the past. It wins for man forgiveness for past sins and liberates him from his slavery to sin.

(iii) This work of Christ has something to do with the present. It gives a man here and now, upon earth, in spite of failure and of sin, a new and intimate relationship with God, in which fear is gone and in which love is the bond.

(iv) This work of Christ has something to do with the future. It frees a man from the power of evil and enables him to live a new life in the time to come.

SAINTS WHO'VE WASHED THEIR ROBES IN BLOOD OF THE LAMB ( Revelation 7:13-14 continued)

Let us now unite the two ideas of which we have been thinking. The blessed ones have washed their robes and made them white in the blood of the Lamb. Let us try to express as simply as possible what that means.

The white robes always stand for two things. They stand for purity, for the life cleansed from the taint of past sin, the infection of present sin and the attack of future sin. They stand for victory, for the life which has found the secret of victorious living. Put at its very simplest, this means that the blessed ones have found the secret of purity and the secret of victory in all that Jesus Christ did for them in his life and in his death.

Now let us try to see the meaning of in the blood of the Lamb. There are two possibilities.

(i) It may mean in the power of the blood of the Lamb or at the cost of the blood of the Lamb. This would then be a vivid way of saying that this purity and victory were won in the power and at the cost of all that Jesus did for men in his life and in his death.

(ii) But it may be even more probable that the picture is to be taken literally; and that John conceives of the blessed ones as having washed their robes in the blood which flows from the wounds of Jesus Christ. To us that is a strange and perhaps even repulsive picture; and it is paradoxical to think of robes becoming white when washed in the scarlet of blood. But it would not seem strange to the people of John's day; to many of them it would be literally familiar. The greatest religious force of the time was the Mystery Religions. These were dramatic religions which by deeply moving ceremonies offered to men a rebirth and a promise of eternal life. Perhaps the most famous was Mithraism, at whose centre was the god Mithra. Mithraism had its devotees all over the world; it was the favourite religion of the Roman army and even in Britain there are relics of the chapels of Mithra where the Roman soldiers met for worship. The most sacred ceremony of Mithraism was the taurobolium, the bath of bull's blood. It is described by the Christian poet Prudentius. "A trench was dug, over which was erected a platform of planks, which were perforated with holes. Upon this platform a sacrificial bull was slaughtered. Below the platform knelt the worshipper who was to be initiated. The blood of the slaughtered bull dripped through on to the worshipper below. He exposed his head and all his garments to be saturated with blood; and then he turned round and held up his neck that the blood might trickle upon his lips, ears, eyes and nostrils; he moistened his tongue with the blood which he then drank as a sacramental act. He came out from this certain that he was renatus in aeternum, reborn for all eternity."

This may sound grim and terrible to us; but in the last analysis it is not the picture which matters but the truth behind the picture. And the great and unchanging truth is that through the life and death of Jesus Christ, there has come to the Christian that purity and victory which he could never achieve for himself.

CHRIST'S SACRIFICE AND MAN'S APPROPRIATION ( Revelation 7:13-14 continued)

One thing in this passage remains to be noted, and it is of the first importance. It is said of the blessed ones that "they washed their robes and made them white in the blood of the Lamb."

Here is symbolically laid down man's part in his own salvation; the blessed ones washed their own robes. That is to say, the act of man's redemption is Christ's, but the effect is not passive and man has to appropriate it. There might be available to a man all the apparatus to cleanse his garments, but it remains ineffective until he uses it for himself.

How does a man avail himself of the sacrifice of Christ?

He does so through penitence. He must begin with sorrow for his sin and the desire for amendment. He does so through faith. He must believe with all his heart that Christ lived and died for us men and for our salvation, and that his sacrifice is mighty to save. He does so through using the means of grace. The Scriptures will awaken his penitence and his faith and kindle his heart; prayer will keep him ever close to Christ and daily increase his intimacy with him; the Sacraments will be channels through which by faith renewing grace will flow to him. He does so through daily loyalty and vigilance and living with Christ.

THE SERVICE IN THE GLORY ( Revelation 7:15 )

7:15 That is why they are before the throne of God, and serve him day and night in his temple; and he who sits upon the throne will spread the covering of his glory over them.

Those who have been faithful will have the entry into the very presence of God. Jesus said: "Blessed are the pure in heart, for they shall see God" ( Matthew 5:8).

There is a very significant fact hidden here. Serving God day and night was part of the task of the Levites and the priests ( 1 Chronicles 9:33). Now those who are before the throne of God in this vision are, as we have already seen in Revelation 7:9, drawn from every race and tribe and people and tongue. Here is a revolution. In the earthly Temple in Jerusalem no Gentile could go beyond the Court of the Gentiles on pain of death. An Israelite could pass through the Court of the Women and enter into the Court of the Israelites, but no further. Beyond that was the Court of the Priests, which was for priests alone. But in the heavenly temple the way to the presence of God is open to people of every race. Here is a picture of heaven with the barriers down. Distinctions of race and of status exist no more; the way into the presence of God is open to every faithful soul.

There is one other half-hidden fact here. In Revelation 7:15 the King James Version has it that he who sits upon the throne shall dwell among them. That is a perfectly correct translation, but there is more in it than meets the eye. The Greek for to dwell is skenoun ( G4637) , from skene ( G4633) which means a tent. It is the same word as is used when John says that the Word became flesh and dwelt among us ( John 1:14). The Jews always connected this with a certain Hebrew word which was somewhat similar in sound although quite unrelated in meaning. This was the word shechinah (compare H7931) , the visible presence of the glory of God. Usually that presence took the form of a luminous cloud. So when the Ten Commandments were given, "the glory of the Lord settled on Mount Sinai, and the cloud covered it six days.... And the appearance of the glory of the Lord was like a devouring fire on the top of the mountain" ( Exodus 24:16-18). It was the same with the Tabernacle. The cloud covered the tent of the congregation and the glory of the Lord filled the tabernacle. Moses could not enter into the Tabernacle because of the glory of the Lord. This was the cloud which guided the Israelites by day and the fire that guided them by night ( Exodus 40:34-38). At the dedication of Solomon's temple the glory of the Lord filled it so that the priests could not enter ( 2 Chronicles 7:1-3).

Skenoun ( G4637) always turned the thoughts of a Jew to shechinah (compare the Hebrew verb, shakan, H7931, to dwell): and to say that God dwelt in any place was to say that his glory was there.

This was always so for a Jew, but as time went on it became more and more so. The Jews came to think of God as increasingly remote from the world. They did not even think it right to speak of him as being in the world; that was to speak in terms which were too human; and so they took to substituting the shechinah (compare H7931) , for the name of God. We read Jacob's words at Bethel: "Surely the Lord is in this place" ( Genesis 28:16); the Rabbis changed that to: "The shechinah (compare H7931) is in this place." In Habbakuk we read: "The Lord is in his holy temple" ( Habakkuk 2:20); but the later Jews said: "God was pleased to cause his shechinah (compare H7931) to dwell in the temple." In Isaiah we read: "My eyes have seen the King, the Lord of hosts" ( Isaiah 6:5); the later Jews altered it to: "Mine eyes have seen the shechinah (compare H7931) , of the King of the world."

No Jew would hear the word skenoun ( G4637) without thinking of shechinah; and the real meaning of the passage is that God's blessed ones would serve and live in the very sheen of his glory.

It can be so on earth. He who faithfully works and witnesses for God has always the glory of God upon his work.

THE BLISS OF THE BLESSED ( Revelation 7:16-17 )

7:16,17 They will not hunger any more, nor will they thirst any more; the sun will not fall on them, nor any heat; because the Lamb who is in the midst of the throne will be their shepherd, and will lead them to springs of living water; and God will wipe away every tear from their eyes.

It would be impossible to number the people who have found comfort in this passage in the house of mourning and in the hour of death.

There is spiritual promise here, the promise of the ultimate satisfying of the hunger and the thirst of the human soul. This is a promise which occurs again and again in the New Testament, and especially in the words of Jesus. "Blessed are those who hunger and thirst for righteousness, for they shall be satisfied" ( Matthew 5:6). Jesus said: "I am the bread of life; he who comes to me shall not hunger; and he who believes in me shall never thirst" ( John 6:35). "Whoever drinks of the water that I shall give him will never thirst; the water that I shall give him will become in him a spring of water welling up to eternal life" ( John 4:14). Jesus said: "If any one thirst, let him come to me and drink" ( John 7:37). God has made us for himself, as Augustine said, and our hearts are restless till they rest in him. As the hymn has it:

O Christ, in thee my soul has found,

And found in thee alone,

The peace, the joy, I sought so long,

The bliss till now unknown.

Now none but Christ can satisfy,

None other name for me!

There's love, and life, and lasting joy,

Lord Jesus, found in thee.

But it may well be that we should not entirely spiritualize this passage. In the early days many of the Church's members were slaves. They knew what it was to be hungry all the time; they knew what thirst was; they knew what it was for the pitiless sun to blaze down upon their backs as they toiled, forbidden to rest. Truly for them heaven would be a place where hunger was satisfied and thirst was quenched and the heat of the sun no longer tortured them. The promise of this passage is that in Christ is the end of the world's hunger, the world's pain, and the world's sorrow.

We do well to remember that John found the origin of this passage in the words of Isaiah: "They shall not hunger or thirst; neither scorching wind nor sun shall smite them; for he who has pity on them will lead them, and by springs of water will lead them" ( Isaiah 49:10). This is a supreme example of an Old Testament dream finding its perfect fulfilment in Jesus Christ.

THE DIVINE SHEPHERD ( Revelation 7:16-17 continued)

Here is the promise of the loving care of the Divine Shepherd for his flock.

The picture of the shepherd is something in which both the Old and New Testament delight.

"The Lord is my shepherd," begins the best loved of all the psalms ( Psalms 23:1). "O Shepherd of Israel," begins another ( Psalms 80:1). Isaiah pictures God feeding his flock like a shepherd, holding the lambs in his arms and carrying them in his bosom ( Isaiah 40:11). The greatest title that the prophet can give to the Messianic king is shepherd of his people ( Ezekiel 34:23; Ezekiel 37:24).

This was the title that Jesus took for himself. "I am the good shepherd," ( John 10:11; John 10:14). Peter calls Jesus the Shepherd and Bishop of our souls ( 1 Peter 2:25), and the writer to the Hebrews speaks of him as that great shepherd of the sheep ( Hebrews 13:20).

This is a precious picture in any age; but it was more meaningful in Palestine than it can ever be to those who live in cities. Judaea was like a narrow plateau with dangerous country on either side. It was only a very few miles across, with on one side the grim cliffs and ravines leading down to the Dead Sea and on the other the drop to the wild country of the Shephelah. There were no fences or walls and the shepherd had to be ever on the watch for straying sheep. George Adam Smith describes the eastern shepherd. "With us sheep are often left to themselves; I do not remember to have seen in the East a flock without a shepherd. In such a landscape as Judaea, where a day's pasture is thinly scattered over an unfenced track, covered with delusive paths, still frequented by wild beasts, and rolling into the desert, the man and his character are indispensable. On some high moor, across which at night hyenas howl, when you met him sleepless, far-sighted, weather-beaten, armed, leaning on his staff, and looking out over his scattered sheep, every one on his heart, you understand why the shepherd of Judaea sprang to the front in his people's history; why they gave his name to their king, and made him the symbol of Providence; why Christ took him as the type of self-sacrifice."

Here we have the two great functions of the Divine Shepherd. He leads to fountains of living waters. As the psalmist had it: "He leads me beside still waters" ( Psalms 23:2). "With thee is the fountain of life" ( Psalms 36:9). Without water the flock would perish; and in Palestine the wells were few and far between. That the Divine Shepherd leads to wells of water is the symbol that he gives us the things without which life cannot survive.

He wipes the tear from every eye. As he nourishes our bodies so he also comforts our hearts; without the presence and the comfort of God the sorrows of life would be unbearable, and without the strength of God there are times in life when we could never go on.

The Divine Shepherd gives us nourishment for our bodies and comfort for our hearts. With Jesus Christ as Shepherd nothing can happen to us which we cannot bear.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on Revelation 7:1". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​revelation-7.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

Revelation 7:1

Chapter 7 - The First Interlude (Who Shall Be Able To Stand)

The restraining of the Four Winds, v.1

The Sealing of the Servants of God, vv. 2-3

The 144,000, v. 4-8

The Innumerable Multitude, vv. 9-17

- - - - -

7:1–17 Three interludes occur in chs 6–16 (7:1–17; 10:1–11:14; 12:1–14:20)

     In this first interlude before the seventh seal is broken, two visions communicate how God protects his people from the coming wrath upon the wicked.

Revelation 7:1 Answers the question to the last verse of ch 6, "Who shall be able to stand?" [ The answer: "those who have the seal of God"]

And after these things . . = After the opening of the sixth seal. The phrase “after this” (Gr. meta touto) indicates that what follows is a new vision (cf. Revelation 4:1).

holding the four winds . . Holding back, or keeping under control. Zechariah 6:1-8; Daniel 7:12 ;

four winds . . The four opposite direction on the compass, N-S-E-W cf. Jeremiah 49:36; Zechariah 6:1-5;

four winds . . Since the horsemen of Zechariah are called “winds” (or “spirits”) in Zechariah 6:5, this image may refer to the four horsemen from Revelation 6:1-8. - FSB

    cf. four winds of Zechariah = 4 chariots = four horsemen = God’s avenging spirits - Jeremiah 49:36; Jeremiah 23:19; Jeremiah 4:11-12.

not blow . . Whether this is natural wind or the activities of the four horsemen, destruction and judgment are implied. - FSB

Revelation 7:1-3 -- Preservation from harm is the message.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Revelation 7:1". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​revelation-7.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And after these things,.... After the opening of six of the seals of the sealed book, and after the demolition of Heathen deities, and of Heathen worship, and of Heathen magistrates, in the Roman empire, and the representation of these to John, he had the following vision; and which therefore does not refer to the preservation of the Christians, before and at the destruction of Jerusalem, which was under the first seal; nor to the security of the saints from the wrath of the Lamb, when it fell upon the Pagan worshippers, of all ranks and degrees, which was under the sixth seal, and was now over; but rather it respects an intermediate space of time between the sixth and seventh seal, as reaching from Constantine to Theodosius; for upon Constantine's being sole emperor, the church enjoyed great peace and tranquillity after the blustering storms of Pagan persecution ceased; and great numbers of God's elect were converted and sealed, and the winds of Heathen persecution were held, and blew no more, unless for a short time under the Emperor Julian; though the church was not free from the wind of error and heresy; and the storms of contention which arose about them, nor from the tempest of Arian persecutions, which were very grievous; wherefore this refers to what should be between the sixth and seventh seal, which brings on the seven trumpets: and now, before John sees that seal opened, a pause is made, and this vision is shown him, to fortify his mind, and all other saints, that are observers of these things, who by the opening of the following seal would see what judgments and plagues would come upon the empire, now become Christian, and what changes and revolutions would be made in it, and might fear that the church of God would be wholly swallowed up and lost; wherefore this vision is exhibited to show, that notwithstanding the devastations by the Goths and Vandals, and the rise, progress, and power of Mahomet, and the dreadful apostasy of the church of Rome, and all the miseries of it, and the plagues that should come upon the church for it; yet God would have throughout all this, and in, every age of time, a sealed number, a true church, hidden and secured, even until the seventh angel has sounded his trumpet, and time shall be no more, and the mystery of God will be finished.

I saw four angels standing on the four corners of the earth, holding the four winds of the earth, that the wind should not blow on the earth, nor on the sea, nor on any trees. Four angels are mentioned, in allusion to the four spirits of the heavens, in Zechariah 6:5; and though the earth is not a plain square with angles, but round and globular, yet it is said to have four corners, with respect to the four points of the heavens; and though there is but one wind, which blows sometimes one way, and sometimes another, yet four are named with regard to the above points, east, west, north, and south, from whence it blows. These are commonly called "the four winds of heaven", Daniel 8:8; but here, of the earth, as in the Targum on

Isaiah 11:12, and he shall bring near the captivity of Judah,

מארבע רוחי ארעא, "from the four winds of the earth". And such things as are chiefly affected with winds are particularly observed, as the earth, upon which buildings are thrown down by them; and the sea, in which ships are wrecked; and trees, which by the violence of them, are blown down, and torn up by the roots. Some by these angels understand evil angels, who are sometimes called angels, without any additional epithet to distinguish them, and that because a desire of hurting seems to have been in them, as well as a power, Revelation 7:2; and who are, in every part of the world, seeking to do all the mischief they can; and may be said to hold the winds, not in a literal sense, for God only gathers the wind in his fist, and holds it there, and lets it loose at his pleasure; but in a mystical sense, as these may refer to the word, and the ministers of the word, whose progress and success are often hindered by Satan and is emissaries; and some particularly understand by them the four monarchies of the Babylonian, Persian, Grecian, and Roman; others the four emperors, after that Dioclesian and Maximianus had resigned, as Maximinus, Galerius, Maxentius, and Licinius; others Mahomet, or the Turk, in the east, who hindered the Gospel by his wars and devastations, as well as by false worship; the kings of France and Spain on the west, by fire, and faggot, and sword; and the pope in the south, by bulls and excommunications; and the empire and emperors of Germany on the north, by public edicts; or, in general, all the Popish tribe, popes, cardinals, bishops, priests, monks, and friars, by their decrees, anathemas, sermons, writings, and lying miracles, did all they could that the Gospel might not be preached neither in the earth, on the continent, nor in the sea, or in the islands of it; or that any of the saints, the trees of righteousness, who lived in woods and mountainous places, or were forced to fly into woods, might have any advantage by it. But, after all, rather this is to be understood of good angels, and either of their restraining evil angels from doing mischief, see Daniel 10:13; or keeping back the winds of false doctrines and heresies from the churches of Christ, in the several parts of the world; or rather, and which is the true sense, of their holding in the storms of calamities and war to the destruction of kingdoms, provinces, islands, and the several inhabitants of them, and intends a general peace throughout the world; see Jeremiah 49:36. This mystical way of speaking seems to agree with the notions of the Jews, who speak of angels standing at the gates of the four winds,

ומפתחי רוח "and the keys of the wind in their hands", whose names they give us x; and make mention of מלאכי רוחא, "the angels of the wind" y; and the Magi among the Persians call the angel of the wind "Bad", or "Badran" z.

x Raziel, fol. 36. 1. 2. y Targum in 1 Reg. xix. 11. z Hyde, Hist. Relig. Pers. c. 12.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Revelation 7:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-7.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

PREPARING THE CHURCH FOR TROUBLE

Then I saw another angel coming up from the east, having the seal of the living God… Revelation 7:2

We believers must be sealed for what is about to happen. We must understand how urgent and important this is. Here we see the vision of a great multitude in white robes. Now that we have had our preview of the coming day, we learn that something must happen before it befalls us. There must be preparation – intense preparation. The saints must be sealed (cf. Ezekiel 9:4-6). Through the power of the risen Christ and through his Holy Spirit, they alone will stand in this awful day.

We see that four mighty angels are actually holding back the evil winds of tribulation until the servants of God can be sealed in their foreheads (7:1-3). This seal is a pledge of safety. <footnote>Albert Barnes, Barnes' Notes on the New Testament. Christian Classics Ethereal Library Website. Commentary on Revelation, vs. 7:4-8. https://www.ccel.org/ccel/barnes/ntnotes.xxx.vii.iv.html.</footnote> It is obviously a seal in the minds of God's people that they may know how to conduct themselves in the terrible trials ahead.<footnote>Pett, The Book of Revelation, v. 7:4. https://www.studylight.org/commentaries/eng/pet/revelation-7.html. "The fact is that we are continually liable to persecution, and while not all God's judgments have yet been visited on the world, we have experienced sufficient to know that we are not excluded."</footnote> This sealing appears to be closely connected with the work of the Holy Spirit as we see in Ephesians 4:30, "And do not grieve the Holy Spirit of God, with whom you were sealed for the day of redemption."

This sealing or protection of the righteous was prefigured in the account of Noah and in the experience of the Hebrew children in Goshen. Noah's ark was sealed both without and within (Genesis 6:14). He was so protected that God destroyed the world with Noah and his family still in it. They were kept safe because of the seal. We read in Matthew 24:37, "As it was in the days of Noah, so it will be at the coming of the Son of Man."

Regarding the Hebrew children, we see in Exodus 9:4 and 11:7, that they and their livestock were protected during the great plagues that fell upon the land of Egypt. God made a difference between his people and the people of Egypt (Exodus 8:23). They were also later kept safe from the death angel. They were sealed by the lamb's blood.

The Bible talks about this subject on many occasions. The sealing and preparation are clearly matters of the heart and mind. In Jeremiah 10:2, the righteous are instructed, "Do not learn the ways of the nations or be terrified by signs in the heavens, though the nations are terrified by them." Proverbs 3:25-26 states, "Have no fear of sudden disaster or of the ruin that overtakes the wicked, for the LORD will be at your side and will keep your foot from being snared."

In Proverbs 2:7-8 we read, "He holds success in store for the upright, he is a shield to those whose walk is blameless, for he guards the course of the just and protects the way of his faithful ones."

In Psalm 46:2 the Psalmist advises, "Therefore we will not fear, though the earth give way and the mountains fall into the heart of the sea, though its waters roar and foam and the mountains quake with their surging." There are many other wonderful Psalms of protection such as Psalm 27:1-3, 5 and 91:1-8. Indeed, the Book of Psalms may become the hymnal for last-day saints.

God says to his faithful and beloved, "Sacrifice thank offerings to God, fulfill your vows to the Most High, and call upon me in the day of trouble; I will deliver you, and you will honor me" (Psalm 50:14-15).

In many other scriptures God vows to protect his own. Psalm 33:18-19 states, "But the eyes of the LORD are on those who fear him, on those whose hope is in his unfailing love, to deliver them from death and keep them alive in famine." We remember how the prophet Elijah was miraculously delivered from famine for three-and-one-half-years, a period of time very similar to that of the Great Tribulation (1 Kings 17:1-16).

Indeed, we see that "The angel of the LORD encamps around those who fear him, and he delivers them" (Psalm 34:7). The sun will not harm them by day or the moon by night (Psalm 121:6). Joel the prophet in speaking about the day of the Lord says, "…But the Lord will be a refuge for his people, a stronghold for the people of Israel" (Joel 3:16b).

In 2 Peter 2:9, the apostle assures us that, "…the Lord knows how to rescue godly from trials and to hold the unrighteous for punishment on the day of judgment."

This seal of God obviously does not keep God's saints from martyrdom, should God choose this course. It is rather designed to keep them from giving up or denying their Lord under the awful pressures of the end-times. It is a form of spiritual protection. In Romans 8:35 Paul asks, "Who shall separate us from the love of Christ? Shall trouble or hardship or persecution or famine or nakedness or danger or sword?…"

We will note later in Revelation 13:16 that the followers of the Beast or Antichrist will also receive a mark or seal in their foreheads. It is clear throughout the book that what God does the devil tries his best to emulate.

The number of saints sealed is said to be 144,000 (7:4). This is obviously a symbolic reckoning, meant to represent completeness. The scripture states that these are from the twelve tribes of Israel, and that twelve thousand come from each tribe. However, it becomes apparent that all twelve natural tribes are not all represented here.

Yet, the great multitude that we see after this includes people from "every nation, tribe, people and language" (7:9). John is then told who these people are. The heavenly messenger says, "These are they who have come out of the great tribulation; they have washed their robes and made them white in the blood of the Lamb" (7:14).

Some have maintained that the first group (7:4-8) is made up of Jews and the second group (7:9-17) is made up of Gentiles. This identification does not seem to be workable on several counts. <footnote>Beasley-Murray, New Century Bible Commentary, The Book of Revelation, pp. 139-140. "…that simple identification will not do. It would imply that Jews alone receive the seal of God, and that Gentile Christians have to get along without it." He also adds that in Revelation 9:4, there is an assumption that the whole church has been sealed against the assault of the enemy. He states regarding this same passage that the time will come when men are divided under two allegiances. There will be '…those who have received the seal of God and those who have received the seal of the Antichrist.'"</footnote> Such a proposed dividing of Israel and the church would obviously do great violence to their end-time unity spoken of in Ephesians 2:11-21. Beale, sees this group as "the totality of God's people throughout the ages who are viewed as true Israelites." <footnote>Beale, The New International Greek Testament Commentary, p. 1076.</footnote>

The Greek language of 7:14 conveys the idea of continuous action: that they are still arriving out of the tribulation rather than merely escaping from it. <footnote>A. Robertson, Word Pictures of the New Testament, Vol V, VI, (Oak Harbor: Southern Baptist Convention & Logos Research Systems, 1993 & 1997), v. 7:14.</footnote> What we likely have here is a picture of "all Israel," prepared for one final and awful act of suffering and even martyrdom on behalf of the Lamb and his kingdom.

This figure includes the believing remnant of Israel and the believing remnant of the Gentiles who have been grafted into the olive tree of Israel, as we see in Romans 11:17-18. We must remember that God promised to make Abraham a father of many nations (Genesis 17:4). What we almost certainly have here is the emergence of the "new man" that Paul speaks of in Ephesians 2:12-20 and 3:6.

As we said, whatever God does, Satan tries his best to emulate. It is certainly interesting today that there is a great and sudden aspiration in the Moslem world for martyrdom." While real martyrdom is laying down one's life for God and for the sake of others, this false martyrdom seeks to destroy as many others as possible. All this might indicate that a true and worldwide Christian martyrdom is not far away.

In the remainder of this chapter, these faithful co-sufferers with Christ spend their time rejoicing before his throne. They have finished their course and kept the faith. God will wipe away all tears from their eyes (7:17). They will now enjoy the blessing of God's presence forever.

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on Revelation 7:1". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​revelation-7.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Vision of Heaven. A. D. 95.

      1 And after these things I saw four angels standing on the four corners of the earth, holding the four winds of the earth, that the wind should not blow on the earth, nor on the sea, nor on any tree.   2 And I saw another angel ascending from the east, having the seal of the living God: and he cried with a loud voice to the four angels, to whom it was given to hurt the earth and the sea,   3 Saying, Hurt not the earth, neither the sea, nor the trees, till we have sealed the servants of our God in their foreheads.   4 And I heard the number of them which were sealed: and there were sealed a hundred and forty and four thousand of all the tribes of the children of Israel.   5 Of the tribe of Juda were sealed twelve thousand. Of the tribe of Reuben were sealed twelve thousand. Of the tribe of Gad were sealed twelve thousand.   6 Of the tribe of Aser were sealed twelve thousand. Of the tribe of Nepthalim were sealed twelve thousand. Of the tribe of Manasses were sealed twelve thousand.   7 Of the tribe of Simeon were sealed twelve thousand. Of the tribe of Levi were sealed twelve thousand. Of the tribe of Issachar were sealed twelve thousand.   8 Of the tribe of Zabulon were sealed twelve thousand. Of the tribe of Joseph were sealed twelve thousand. Of the tribe of Benjamin were sealed twelve thousand.   9 After this I beheld, and, lo, a great multitude, which no man could number, of all nations, and kindreds, and people, and tongues, stood before the throne, and before the Lamb, clothed with white robes, and palms in their hands;   10 And cried with a loud voice, saying, Salvation to our God which sitteth upon the throne, and unto the Lamb.   11 And all the angels stood round about the throne, and about the elders and the four beasts, and fell before the throne on their faces, and worshipped God,   12 Saying, Amen: Blessing, and glory, and wisdom, and thanksgiving, and honour, and power, and might, be unto our God for ever and ever. Amen.

      Here we have, I. An account of the restraint laid upon the winds. By these winds we suppose are meant those errors and corruptions in religion which would occasion a great deal of trouble and mischief to the church of God. Sometimes the Holy Spirit is compared to the wind: here the spirits of error are compared to the four winds, contrary one to another, but doing much hurt to the church, the garden and vineyard of God, breaking the branches and blasting the fruits of his plantation. The devil is called the prince of the power of the air; he, by a great wind, overthrew the house of Job's eldest son. Errors are as wind, by which those who are unstable are shaken, and carried to and fro,Ephesians 4:14. Observe, 1. These are called the winds of the earth, because they blow only in these lower regions near the earth; heaven is always clear and free from them. 2. They are restrained by the ministry of angels, standing on the four corners of the earth, intimating that the spirit of error cannot go forth till God permits it, and that the angels minister to the good of the church by restraining its enemies. 3. Their restraint was only for a season, and that was till the servants of God were sealed in their foreheads. God has a particular care and concern for his own servants in times of temptation and corruption, and he has a way to secure them from the common infection; he first establishes them, and then he tries them; he has the timing of their trials in his own hand.

      II. An account of the sealing of the servants of God, where observe, 1. To whom this work was committed--to an angel, another angel. While some of the angels were employed to restrain Satan and his agents, another angel was employed to mark out and distinguish the faithful servants of God. 2. How they were distinguished--the seal of God was set upon their foreheads, a seal known to him, and as plain as if it appeared in their foreheads; by this mark they were set apart for mercy and safety in the worst of times. 3. The number of those that were sealed, where observe, (1.) A particular account of those that were sealed of the twelve tribes of Israel--twelve thousand out of every tribe, the whole sum amounting to a hundred and forty-four thousand. In this list the tribe of Dan is omitted, perhaps because they were greatly addicted to idolatry; and the order of the tribes is altered, perhaps according as they had been more or less faithful to God. Some take these to be a select number of the Jews who were reserved for mercy at the destruction of Jerusalem; others think that time was past, and therefore it is to be more generally applied to God's chosen remnant in the world; but, if the destruction of Jerusalem was not yet over (and I think it is hard to prove that it was), it seems more proper to understand this of the remnant of that people which God had reserved according to the election of grace, only here we have a definite number for an indefinite. (2.) A general account of those who were saved out of other nations (Revelation 7:9; Revelation 7:9): A great multitude, which no man could number, of all nations, and kindreds, and people, and tongues. Though these are not said to be sealed, yet they were selected by God out of all nations, and brought into his church, and there stood before the throne. Observe, [1.] God will have a greater harvest of souls among the Gentiles than he had among the Jews. More are the children of the desolate than of the married woman. [2.] The Lord knows who are his, and he will keep them safe in times of dangerous temptation. [3.] Though the church of God is but a little flock, in comparison of the wicked world, yet it is no contemptible society, but really large and to be still more enlarged.

      III. We have the songs of saints and angels on this occasion, Revelation 7:9-12; Revelation 7:9-12, where observe,

      1. The praises offered up by the saints (and, as it seems to me, by the Gentile believers) for the care of God in reserving so large a remnant of the Jews, and saving them from infidelity and destruction. The Jewish church prayed for the Gentiles before their conversion, and the Gentile churches have reason to bless God for his distinguishing mercy to so many of the Jews, when the rest were cut off. Here observe, (1.) The posture of these praising saints: they stood before the throne, and before the Lamb, before the Creator and the Mediator. In acts of religious worship we come nigh to God, and are to conceive ourselves as in his special presence; and we must come to God by Christ. The throne of God would be inaccessible to sinners were it not for a Mediator. (2.) Their habit: they were clothed with white robes, and had palms in their hands; they were invested with the robes of justification, holiness, and victory, and had palms in their hands, as conquerors used to appear in their triumphs: such a glorious appearance will the faithful servants of God make at last, when they have fought the good fight of faith and finished their course. (3.) Their employment: they cried with a loud voice, saying, Salvation to our God who sitteth upon the throne, and to the Lamb. This may be understood either as a hosannah, wishing well to the interest of God and Christ in the church and in the world, or as a hallelujah, giving to God and the Lamb the praise of the great salvation; both the Father and the Son are joined together in these praises; the Father contrived this salvation, the Son purchased it, and those who enjoy it must and will bless the Lord and the Lamb, and they will do it publicly, and with becoming fervour.

      2. Here is the song of the angels (Revelation 7:11; Revelation 7:12), where observe, (1.) Their station--before the throne of God, attending on him, and about the saints, ready to serve them. (2.) Their posture, which is very humble, and expressive of the greatest reverence: They fell before the throne on their faces, and worshipped God. Behold the most excellent of all the creatures, who never sinned, who are before him continually, not only covering their faces, but falling down on their faces before the Lord! What humility then, and what profound reverence, become us vile frail creatures, when we come into the presence of God! We should fall down before him; there should be both a reverential frame of spirit and a humble behaviour in all our addresses to God (3.) Their praises. They consented to the praises of the saints, said their Amen thereto; there is in heaven a perfect harmony between the angels and saints; and then they added more of their own, saying, Blessing, and glory, and wisdom, and thanksgiving, and honour, and power, and might, be unto our God for ever and ever. Amen. Here, [1.] They acknowledge the glorious attributes of God--his wisdom, his power, and his might. [2.] They declare that for these his divine perfections he ought to be blessed, and praised, and glorified, to all eternity; and they confirm it by their Amen. We see what is the work of heaven, and we ought to begin it now, to get our hearts tuned for it, to be much in it, and to long for that world where our praises, as well as happiness, will be perfected.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Revelation 7:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-7.html. 1706.

Norris' Commentary on the Book of Revelation

1. THE SEALING OF THE SAINTS ON EARTH 7:1-8

Verse 1.

"Four angels standing at the four corners of the earth, holding back the four winds of the earth." The figure here is from Jeremiah 49:36 and Daniel 7:2. "Four," always in this book the number of THE EARTH. "The sea" (which is never at rest is a symbol of THE NATIONS OF THE EARTH). see Isaiah 57:20 "The wicked are like the tossing sea; for it cannot rest," and Revelation 17:15 "The waters . . . are peoples and multitudes and nations and tongues." The four angels hold back the winds of judgment.

Verse 3.

"Do not harm the earth . . ., TILL WE HAVE SEALED THE SERVANTS OF OUR GOD UPON THEIR FOREHEADS." The basis of this symbol is found in Ezekiel 9:4-6. The whole idea of the marking and sealing of the saints on earth is simple, that amid all the judgments that befall the world for its sins GOD PROTECTS HIS OWN PEOPLE. This SEALING refers TO THE ENTIRE DURATION OF THE CHRISTIAN ERA. This sealing does not take place only in one period, it is not placed here chronologically as if it happened only after the sixth seal. The sealing of the saints is the answer to the natural enquiry after reading chapter 6--"What of the church of Christ amid all these judgments?" And the answer of the two visions of chapter 7 is PRESENT SAFETY AND FUTURE GLORY."

Verses 4-8.

"The number sealed was 144,000" . . . Who are the 144,000? To John this number represented THE WHOLE CHRISTIAN CHURCH. (Numbers are not used mathematically but spiritually in the book of Revelation. We make nonsense of the book if we interpret some numbers literally and others as symbols). 12 is the number of THE CHURCH in this book. The 12 tribes of Israel, squared by the 12 Apostles and multiplied by 1,000 (to show vast multitudes) = 144,000. "The 144,000 sealed" means "THE WHOLE CHURCH ON EARTH." The point of the number 144,000 given in verse 4, and then divided in the following verses 5-8 into 12 equal parts IS TO SHOW THAT NOT ONE OF GOD’S SAINTS IS MISSING. Verses 4-8 refer to ALL GOD’S PEOPLE. Not merely to Jews. Obviously a literal interpretation to the effect that exactly 12,000 souls, not one more nor one less, will be saved out of every Jewish tribe is impossible. Quite plainly the 144,000 is not the sum total of JEWISH Christians. Such a literal interpretation is further disproved by the list of tribes which appears in verses 5-8. For John’s list of the 12 tribes differs from every other list of the 12 tribes in the Bible. John omits one tribe altogether (Dan is omitted), and still more impossible to overcome in any literal explanation is this, that "Manasseh"(verse 6) and "Joseph" (verse 8) are tribes that overlap, since Joseph comprises part of Manasseh. Perhaps John deliberately changed his list of the 12 tribes in order to make clear that he did not intend a literal interpretation of the 144,000 as being JEWISH Christians. These difficulties disappear when we see that the description of the sealed IS SYMBOLICAL OF THE WHOLE CHRISTIAN CHURCH, THE SPIRITUAL ISRAEL. The 144,000 are not the literal but THE SPIRITUAL ISRAEL, and are composed of all peoples and nations and languages.--See references Galatians 6:16 "The Israel of God" to Paul was the whole church. Galatians 3:29, Philippians 3:3, Romans 9:6-8. It is an error to interpret the 144,000 to be only Jewish Christians, just as any literal interpretation describing the 144,000 to be members of one sect is an error. THE ISRAEL OF THIS VISION IS THE WHOLE CHRISTIAN CHURCH (THE SPIRITUAL ISRAEL). The OUTSTANDING THOUGHT OF THE VISION OF THE SEALING OF GOD’S SERVANTS IS SAFETY. When God’s judgments come on earth because of man’s rejection of His Son this vision gives assurance of safety for all who belong to Christ. WHEN DOES THIS SEALING TAKE PLACE? Christians are ALL SEALED NOW WITH THE SEAL OF THE LIVING GOD. "God has put His seal upon us and given us His Spirit in our hearts as a guarantee." 2 Corinthians 1:22. When you received Christ "you were sealed with the promised Holy Spirit, which is the guarantee of our inheritance until we acquire possession of it." Ephesians 1:13-14. "Do not grieve the Holy Spirit of God, in whom you were sealed for the day of redemption." Ephesians 4:30. These references echo the thought of Revelation 7:1-8 of THE SEALING OF ALL CHRISTIANS NOW, that they may be KEPT SAFE through all earthly tribulation until the final day of redemption. Notice WHERE the saints are sealed (Revelation 7:3) "IN THEIR FOREHEADS" that is, WHERE ALL CAN SEE. Is the Holy Spirit so manifest in our lives that everybody can see Whose we are and Whom we serve? Galatians 5:22-23 describes the fruit of the Spirit. These should be seen in us if we have been sealed. In Matthew 24:29-31 Jesus gave the same message as John gives in Revelation 7:1-8. THE SEALING OF THE SAINTS--TEACHES SAFETY FOR GOD’S PEOPLE ON EARTH. This sealing is not in some future time but NOW as references such as 2 Corinthians 1:22 show plainly "God HAS sealed us" When you believed." If you are a Christian then you are part of the 144,000 (the church), sealed NOW and KEPT. The message of Revelation 7:1-8 is that THE CHURCH ON EARTH CAN NEVER BE DESTROYED BY OPPOSITION.

Bibliographical Information
Norris, Harold. "Commentary on Revelation 7:1". "Norris' Commentary on the Book of Revelation". https://studylight.org/​commentaries/​nor/​revelation-7.html. 2021.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have already seen the bearing of the seven churches to which the Lord was pleased to send the letters contained in the second and third chapters. We have found, I trust, substantial reason and ample evidence in their own contents, as well as in the character of the book itself, to look for a meaning far more comprehensive than a literal historical notice of the condition of the Asiatic churches which were then primarily addressed. It is, of course, ground well known to all that John wrote to seven churches; but that no more was meant than the existing assemblies is more than ought to be assumed. The septenary number is significant, and the division of the seven into two parts. Again, the order of their contents, as well as their nature severally, points to the same conclusion. Further, it is plain that certain phases do not necessarily abide, while at a given point in their course the language implies the state of things meant by them to continue up to Christ's return. That point is Thyatira, and thenceforward the same feature is in Sardis, Philadelphia, and of course Laodicea. Beginning successively, these go on together. But it is equally remarkable that the first three churches do not. What I gather from it is, that the three earlier churches are severed in character from the rest; for though all are alike typical, only the last four are used as fore-shadows of successive states of things about to ensue, and then be concurrent up to the Second Advent. We can easily understand two things: first, the succession of seven different states represented by those seven churches; and, secondly, that of the seven, three passed away, only retaining a moral bearing; whereas the last four have not this only, but a prophetic and successional bearing, and from the epoch of their appearance, run along-side of each other till the coming of the Lord Jesus.

But the remarkable fact which meets us from chapter 4 and onward is, that we no longer find any church condition on the earth. This confirms the same fact. Had these churches not been meant to have an application beyond the literal one, how could it be accounted for? If, on the other hand, besides that historical application, they were meant to be prophetical, we can easily comprehend that the Lord did address assemblies then existing, but meant by them to give views of successional states that should be found up to the close, when four of these states go on together. Thyatira brings before us the public character of corrupted Christendom that which is notoriously found in Popery. Then, again, Sardis is that which is well known as Protestantism: there might be orthodoxy, but withal a manifest want of real life and power. This is followed by the revival of the truth of Christian brotherhood, with an open door for the work as well as word of the Lord, and His coming acting powerfully, not merely on the mind as a conviction, but on the affections as attaching to the Lord Jesus. This is found in Philadelphia. Then Laodicea shows us the final state of indifference that would be produced by the rejection of these warnings and encouragements of the Lord.

From the fourth chapter we have the Spirit of God leading the prophet into the understanding of not the church-state, but that which will follow when churches are no longer before the mind of the Lord when it becomes a question of the world, not without testimonies from God in the midst of gradually swelling troubles; but His witnesses henceforward of Jewish or Gentile character, never more after that of the church on earth. Believers we do see, of course, some of them of the chosen people, others of the nations; but we hear of no such church condition as was found in the second and third chapters. One of the most striking proofs of the way in which the patent facts of the word of God are habitually passed over is, that this has been so constantly overlooked. There have been hundreds, perhaps thousands, of books written on the Revelation, yet it is only of comparatively recent date that so plain, sure, and grave a feature seems to have been seen. I speak now from some acquaintance with that which has been written on the book from the Fathers down to our own days. As far as I remember, there does not occur in hundreds of the ablest books about it which have passed through my hands, the slightest reference even to this undeniable and important fact which lies on the surface of the prophecy.

I draw from this nothing complimentary to man's mind, but the contrary. It loudly confirms those who are convinced of the necessity of the teaching of the Holy Ghost, to profit even by what is plain, certain, and obvious. There is no book so remarkable as the Bible in this respect: no learning nor acquirement, no brightness of mind or imagination, will ever, without His power, enable any soul to seize, enjoy, and use aright its communications. They may, no doubt, perceive one fact here and another there; but how to employ even these for good will never be known unless the Spirit of God give us to look straight to Christ. He that has Christ before him is soon sensible of a difference of relationship and its results. Christ has special ways of dealing with the church that are suitable to none else. This closes with the end of the third chapter.

The inference is obvious. New things come before the Lord, as well as the reader. Now, as notoriously the great mass of persons who bear the name of the Lord have assumed, without the smallest proof from scripture, that the church has always been and always will be while the work of converting souls proceeds on earth, it is clear that this assumption erects an impassable barrier against the truth. No wonder people fail to understand the Bible when they enter on its study with a principle which opposes at all points the revealed truth of God. There is no such notion in the Bible. It is found in no part either of the Old or of the New Testament; as little as anywhere else is it tolerated by the book now before us. Thus we see churches existing when the book begins; but they are found no more, when the introductory portion closes and the proper prophecy is entered on. A church condition is not, strictly speaking, the subject of prophecy, which deals with the world, and shows us divine judgments coming on its evil, when God is about to make room for good according to His own mind. Such is the great theme of the book of Revelation. But inasmuch as there were Christian assemblies then, the Spirit of God is pleased to preface it with a most remarkable panoramic view of the church condition as long as it should subsist before the Lord on the earth. And we have seen this given with the most striking wisdom, so as to suit at the time of John, yet also as long as the church goes on always to apply, and increasingly, not every part at once, but with sufficient light to give children of God full satisfaction as to the mind of the Lord. In fact, it is the same here as in every other part of scripture: none can really profit by the word, whether in Genesis or in the Revelation, without the Spirit, and this can only be to the glory of Christ.

If this be so, we can understand the vast importance of the change that is here observable. The prophet enters by the door into heaven. Of course this was simply a vision. The power of the Holy Ghost gave him thus to enter and behold; it was not a question of sensible facts. He was immediately in the Spirit, it is said; and in heaven he beholds a throne set, and this, from its effects and surroundings, a judicial throne. It is not at all the same character of the throne of God as we know and approach now. We come boldly to the throne and find grace and mercy to help in time of need. But we find nothing of the sort here, either in the throne or in what issues from it. Even a child might read better the force of the symbols employed for our instruction. What is meant by lightnings and voices and thunderings? Is it too much to say that he who could confound the aspect of the throne in Hebrews 4:1-16 with that of Revelation 4:1-11 must have a singularly constituted mind? I cannot understand how any attentive reader could fail to see the difference, not to speak of one spiritually taught. Indeed, the amazing thing is, how any person in his sober senses could conclude that the two descriptions characterize the same state of things. They stand really in the strongest possible contrast.

Here we have the throne, not of divine mercy, but invested with what was proper to Sinai: it discerns, denounces, and destroys the evil of the earth. Thus it is the seat and source of judgment on the ungodly. I admit that it is not yet the throne of the Son of man reigning over the world. The time is not come at this point for the church to reign with Christ over the earth. In Revelation 5:1-14 the reigning over the earth is spoken of as a future thing ("shall reign over the earth"), and not yet a fact. Clearly, therefore, we see here a transitional state of things after the church condition ends, and before the millennial reign begins. Such is the manifest truth necessary to understand the Revelation. As long as you do not admit this, you will never, in my judgment, understand the Apocalypse as a whole

Then we are told that the likeness of Him that sat on the throne is compared to a jasper and a sardine stone. This obviously does not refer to the divine essence, which no creature can approach to or look upon. It is God's glory so far as He was pleased to allow it to be made visible to the creature. Consequently it is compared to those precious stones of which we hear in the city afterwards.

But there are other notable features of the throne. We are told that round about it "there was a rainbow in sight like an emerald." God marks here His remembrance of creation. The rainbow is the familiar sign of the covenant with creation, and it was presented prominently to the prophet's mind. The various points noticed are as in God's mind, not merely as in man's eyes. Thus the rainbow is not seen in a shower of rain upon the earth. It is a question of the simple truth that was set forth by it, and nothing more. So it is with all the other objects seen in this vision.

Next, "round about the throne were four and twenty elders." The allusion is evident to the four and twenty courses of priesthood. Only it will be observed that it is not the whole number the twenty-four classes of men), but simply the chief priests of these courses. The twenty-four elders, in my opinion, refer to the heads of the priesthood. Therefore this is of some importance to bear in mind, because we find subsequently others that are recognized as priests who were not yet in heaven, who indeed were only called out on the earth after this. Unquestionably these others became priests, but no more elders are recognized. No addition is ever made to the company of elders; they are a fixed number. Priests there are afterwards, but no heads of priesthood save these elders.

These heads of priesthood, I have no doubt then, are the glorified saints above; and in that glorified body, as I apprehend, are the Old Testament saints as well as the New. You will see from this, that I am as far as possible from wishing to undervalue the grace of God to those of old. It seems to me that there are good grounds to infer from the prophecy itself that the twenty-four elders are not merely the church, but all those saints that rise up at the presence of the Lord Jesus (as it is written, they that are Christ's at His coming or His presence). This is unquestionable to my mind. The rising from the dead includes all saints up to that time, and of course, at the same time, the change that is described in the latter part of the same chapter. (1 Corinthians 15:1-58) All saints deceased or then alive appear to me meant. Thus the Old Testament saints and those of the New are changed; for the "dead in Christ" ought scarcely to be limited merely to the body of Christ. But the phrase "the dead in Christ" means all that have their relationship in Christ, and not merely in Adam; they did not die in the flesh, but died in Christ. It is not a question of Adam the first, but of the Second; but as the one embraces all the Adam family, it seems to me the other should be equally broad. Thus we must leave room in the twenty-four elders for the glorified, whether in the Old Testament times or in the New. This does not in the smallest degree compromise the special character of the church. It will be shown how remarkably this is preserved and manifested in a later point of the visions. At present I merely wish to state briefly what I believe to be the force of the symbol here.

These twenty-four elders, again, are clothed in white raiment, as also they have crowns of gold. They are seated on thrones. It is impossible to apply this to angelic beings. Angels are never so crowned or enthroned. Nowhere do we hear of an angel called to any such dignity. Power no doubt they might wield, but never do they reign; they have the execution of the will of God in outward things, but never do they administer it after this royal pattern. This is destined for the glorified saints for the redeemed, and not for angels; and this because Christ has given them the title of grace by His blood. As it was said in a previous chapter, He has made us a kingdom,-priests to His God and Father. In chapter 4 we have symbols which answer rather to the kingly title, as in chapter 5 the same persons appear, discharging functions after a priestly type. In Revelation 4:1-11 the elders are crowned and enthroned; inRevelation 5:1-14; Revelation 5:1-14 they have golden vials (or bowls) of odours ( i.e., incense), which are the prayers of the saints. In the one, therefore, their kingly place is more involved, in the other their priestly occupation. This is never applied to ordinary angels as such. The only angel ever seen in priestly action is when the Lord Jesus assumes the character of an angel-priest (Revelation 8:1-13); not of course that He becomes a literal angel, but God was pleased, for reasons of sufficient weight, thus to represent Him at the altar under the trumpets.

Next we find that attention was directed both to what characterized the throne judicially, and also to the Holy Ghost as having a symbolic description suitable to the scene seven lamps or torches of fire burning before the throne, which are the seven Spirits of God. Thus it is not the Holy Ghost in the gracious power which characterizes His relationship to the church, but in governmental judgment, because it is a question of a sinful guilty world of the creature, and not the new creation.

So too we see that the four living creatures are brought before us. "Before the throne," it is written, "there was a sea of glass like unto crystal." Instead of its being a laver of water to purify the unclean, it is a sea, not liquid, but of glass. It is fixed purity now. Hence it is no question of meeting what was contracted in this defiling world. Those that are here in relation to it have passed out of their failure and need; they are in heaven and already glorified. And I may just repeat what has been often said before, that all scripture testifies to glorified bodies, without a word about glorified spirits. The twenty-four elders do not mean those members of Christ who have gone by death into His presence. The numerical symbol in fact is inconsistent with such an idea for this simple reason, that, interpret the twenty-four as you please, it must mean a complete company. Now the saints cannot be said to be complete in any sense whatsoever till Christ have come, who will translate all the Christians alive then on earth, with all the saints who had previously fallen asleep in Him, to be glorified with Himself above.

There is no time that you can look at the departed spirits, but there are some on earth who require to be added in order to exhibit the number complete. In point of fact, so far is scripture from ever representing the separate condition of the spirits as a complete state, that its testimony is distinctly adverse. The church is viewed as in a certain sense complete at any given moment on the earth, not because of the greater importance of those who are on the earth compared with such as are in heaven, but because the Holy Ghost was sent down from heaven, and is on earth. This is the reason why, (He being the one bond of the church,) where He is, the church must be. Accordingly there never can be any complete state of the church at any given moment in heaven, but on earth rather till Jesus come. But when we speak of absolute completeness, it is clear that this cannot be till the Lord come and has taken all the heavenly saints out of the world, and they go up into His presence above. Then there is completeness; and this is the state that is represented by the twenty-four elders. So that we have here, therefore, still more confirmation of what has been already pressed, that the entire description pre-supposes the church condition done with, and a new state entered on. Such is the unforced meaning of this vision of the blessedness and glory of those who had been on earth, but are now glorified in heaven. It is a complete company in the fullest sense; the heads of the heavenly priesthood. They have passed, therefore, out of the need of the washing of water by the word. It is a sea, not of water, but of glass, like crystal. This stamps the fact in a most evident manner.

Further, we have to notice the cherubic symbol. "And in the midst of the throne, and around the throne, were four beasts full of eyes before and behind." Thus there was perfect discernment conferred on them by God. The living creatures I understand to be symbolic of the agency whatever may be the agents that God employs in the execution of His judicial power. Consequently the qualities of power are those fitting and necessary for that execution. "The first was like a lion; the second like a calf (a young bull or steer); the third had the face as of a man; and the fourth was like a flying eagle." We have thus majestic power, patient endurance, intelligence, and rapidity, all which enter into the judicial dealings that follow.

The question arises, and a very interesting one it is, not what, but who, are these living creatures? We have seen the qualities in their agency; but who are the agents? This is a delicate point. At the same time I think that scripture gives adequate light, as to those who wait on God, for everything which it is important for us to know.

It will be observed that in Revelation 4:1-11 (and it is a remarkable fact) there are no angels mentioned. You have the throne of God; you have the elders, and also the four living creatures, but not a word about angels. The living creatures celebrate God, not yet as the Most High, but as the "Holy, holy, holy, Lord God Almighty, which was, and is, and is to come." And when they do thus "give glory and honour and thanks to him that sat on the throne, who liveth unto the ages of the ages, the twenty-four elders fall down before him that sat on the throne, and worship him that liveth unto the ages of the ages, and cast their crowns before the throne, saying, Thou art worthy, O Lord and our God, to receive glory and honour and power: for thou createst all things, and because of thy will they were and were created." I give it in its exact form. There is this particular stamped on the elders, that they always speak with understanding. It will be true in its measure even of the, Jewish remnant that are to be called after the rapture. They are designated as "the wise that shall understand:" so we know from Daniel and others. But the elders have a higher character, because they invariably enter into the reason of the thing. This is an exceedingly beautiful feature, which I suppose also to be connected with the fact that they are called elders. They are those who have the mind of Christ. They apprehend the counsels and ways of God.

In Revelation 4:1-11 we see that the living creatures and the elders are closely connected, but no more. We shall find inRevelation 5:1-14; Revelation 5:1-14 that they join together. Not merely are they connected there but they positively combine. This is shown us in the case where the Lamb "takes the book, the four living creatures and four and twenty elders fell down before the Lamb, having every one of them harps, and golden vials full of odours, which are the prayers of saints. And they sing a new song." The remarkable fact that it is important to heed here is this. Chapter 5 shows us for the first time the Lamb presented distinctly and definitely in the scene. It was not so even in chapter 4 where we have seen the display of the judicial glory of God in His various earthly or dispensational characters, save His millennial one, and of course not His special revelation to us now as Father. In itself we know that Jehovah God embraces equally the Father, the Son, and the Holy Ghost. But here the Holy Ghost is distinctively seen as the seven Spirits of God under a symbolic guise; here the Lord Jesus is not yet discriminated. The glorious vision of Him who sits on the throne may include therefore both the Father and the Son; it is rather God as such, than the revelation of personality the general or generic idea, not personal distinction formally. But in Revelation 5:1-14, a challenge is made which at once displays the worth, victory, and peace of the Lamb, that holy earth-rejected Sufferer, whose blood has bought for God those who were under the ruin of sin and misery. There is to he then the full blessing of man and the creature on God's part, yea, man not only delivered, but even before the deliverance is displayed led into the understanding of the mind and will of God. Christ is just as necessarily the wisdom of God as He is the power of God. Without Him no creature can apprehend, any more than a sinner knows salvation without Him. We need, and how blessed that we have, Christ for everything! Thus, whatever the glory of the scene before the prophet in chapter 4 that which follows shows us the wondrous person and way in which man is brought into the consciousness of the blessing, and the appreciation of the divine ways and glory.

"And I saw on the right hand of him that sat on the throne a roll written within and on the back, sealed with seven seals" (Revelation 5:1). The creature could not open these seals, none anywhere. But the strong angel proclaims, and the Lord Jesus at length comes forward to answer the proclamation. He takes up the challenge, appearing after a sufficient space had proved the impotence of all others. The comfort assured to John by the elder is thus justified; for the elders always understand. And he sees the Lion of the tribe of Judah to be the Lamb, despised on earth, exalted in heaven, who advances and takes the roll out of the right hand of Him that sat on the throne. And then they all living creatures and elders together fell down before the Lamb with a new song.

It is striking that after this, as we are told, "I saw, and I heard the voice of many angels round about the throne and the living creatures and the elders: and the number of them was ten thousand times ten thousand, and thousands of thousands;" who said with a loud voice, "Worthy is the Lamb that was slain to receive power." Here we have the angels, who are now distinctly and prominently brought forward. Why is this? How comes it that no angels appear in chap. 4? And why is it that we have them in chap. 5? There is always the wisest reason in the ways of God of which scripture speaks, and we are encouraged by the Spirit to enquire humbly but trustfully. What is marked by it seems to be this: that the assumption of the book into the hands of the Lamb, and His preparing to open the seals, marks a chance of administration. Up to that point of time, angels have held a sort of executory ministry of power from God. Where judgments were in question, or other extraordinary intervention on His part, angels were the instruments; whereas from this point of time, it appears to me that the Spirit of God marks the fact of a vast change, however they way still be employed during the interval of the last of Daniel's seventy weeks. It is providence yet, not manifested glory.

The title of the glorified saints is thus asserted. We know for certain, as a matter of doctrine inHebrews 2:1-18; Hebrews 2:1-18, that the world to come is to be put not under angels but the redeemed. Here it appears to me that the seer is admitted to a prophetic glimpse that falls in with the doctrine of St. Paul. In other words, when the Lamb is brought definitely into the scene, then, and not before, we see the elders and the living creatures united in the new song. As one company, they join in praising the Lamb. They sing, "Thou art worthy, for thou hast redeemed," and so on. Thus we have them combined in a new fashion; and, what is more, the angels are now seen and definitely distinguished. Supposing, for instance, that previously, the administration of judgment was in the hand of angels, it is easily understood that they would not be distinguished from the living creatures in chap. 4 because, in point, of fact, the living creatures set forth she agencies of God's executory judgment; whereas in chap. 5, if there be a change in administration, and the angels that used to be the executors are no longer so recognised as such in view of the kingdom, but the power is entrusted to the hands of the glorified saints, it is simple enough that the angels fall back, being eclipsed by the heirs, and no longer in the same position. If previously they might be understood to be included under the living creatures, they are henceforward to take their place simply as angels, and are therefore no longer comprehended under that symbol. This, the suggestion of another, appears to commend itself as a true explanation of the matter.

From this, if correct, as I believe it to be, it follows that the four living creatures might be at one time angels, and at another saints. What the symbol sets forth is not so much the persons that are entrusted with these judgments, as the character of the agencies employed. Scripture, however, affords elements to solve the question, first by the marked absence of angels, who, as we know, are the beings that God employed in His providential dealings with the world, and this both in Old Testament times, and still in the days of the New Testament. The church is only in course of formation; but when it shall be complete, when the glorified saints are caught up, and the First-begotten is owned in His title, they too will be owned in theirs. For as the Lord is coming to take visibly the kingdom, we can readily understand that the change of administration is first made manifest in heaven before it is displayed upon earth. If this be correct, then the change is marked in chapter 5. The general fact is in chapter 4 the approaching change is anticipated in chapter 5. This appears to be the most satisfactory way of accounting for that which is here brought before us.

All the results are celebrated for every creature when once the note is struck (ver. 13).

Next we come to the opening of the seals. Revelation 6:1-17; Revelation 6:1-17 has a character of completeness about it, with this only exception, that the seventh seal is the introduction to the trumpets in the beginning ofRevelation 8:1-13; Revelation 8:1-13. This does not call for many words on the present occasion. "And I saw when the Lamb opened one of the seven seals, and I heard one of the four living creatures saying as with a voice of thunder, Come." Ought we to have here, and after the other three horses, the words "and see"? It appears that they are wanting in the best text* in all these passages. In every one of the cases the sentence ought to be "come." The difference comes to this, that "come and see" would be addressed to John; whereas according to the better MSS. the "come" is addressed by the living creature to the rider on the horse. Clearly this makes a considerable difference. One of the living creatures steps forward when the first seal is opened, and says, Come; and at once comes forth a rider on a white horse.

* Yet in every instance the Sinai MS. supports the inferior copies against the Alexandrian, and the Rescript of Paris with the better cursives, etc.

Let us inquire into, the force of each severally. "I saw, and behold a white horse: and he that sat on it had a bow; and a crown was given to him: and he went (or came) forth conquering and that he might conquer." It is the answer to the call. The first then comes forth, and the character of his action is prosperity and conquest. Everything shows this. It is the earliest state that the Spirit of God notices as brought about in the world. After the mighty change we have already seen to have taken place in heaven, there is a mighty conqueror that will appear here below. We are all aware that this has been applied to a great variety of things and persons. Sometimes it has been supposed to mean the triumphs of the gospel, sometimes Christ's coming again, and as often antichrist, and I know not what. But what I think we may safely gather from it is this, that God employs a conqueror who will carry everything before him.

It is not necessarily by bloodshed, as in the second seal, which gives us carnage if not civil war. Hence the rider is not on a white horse, the symbol of victory; but remounted on another, a red horse, with a commission to kill, and a great sword. Imperial power which subjugates is meant by the horse in every state; but in the first case imperial power seems to subject men bloodlessly. The measures are so successful the name itself carries such weight with it that, in point of fact, it is one onward career of conquest without necessarily involving slaughter. But in the second seal the great point is "that they should slay one another." It was possibly even civil warfare. There the horse was red.

In the third seal it is a black horse, the colour of mourning. Accordingly we read now of a choenix of wheat for a denarius, and three choenixes of barley for a denarius. That is, the price was the rate of scarcity. The ordinary price a little while before we know to have been incomparably less; for notoriously a denarius would have procured as much as fifteen choenixes. Now it is needless to say that fifteen times the ordinary price of wheat would make a serious difference; but however this may have been, certainly the rate current in St. John's day is not a question that is easily settled. Naturally rates differ. The increase of civilization and other causes tend to make it a little uncertain. That there is a difficulty in ascertaining with nicety the prices at this particular epoch is plain from the fact that men of ability and conscience have supported every possible variety of opinion plenty, scarcity, and a fair supply at a just price; but I do not think it is worth while to spend more time on the point. The colour of the horse, to my mind, decisively proves what the nature of the case is. Mourning would be strange if it were either a time of plenty or one governed by a just price; black suits a time of scarcity. Some will be surprised to hear that each of these views has had defenders. There are only three possible ways of taking it; and each one of these has had staunch support. Every one of these different interpretations has been insisted on by learned men, who are as liable as others to waver sometimes to one side, sometimes to another. There is no certainty about them. The word of God makes the matter plain to a simple mind. The unlettered in this country or any other cannot know much details about the price of barley or wheat at the time of St. John, or later; but he does see at once that the black colour is significant, especially as contrasted with white and red, and not at all indicative of joy or justice, but very naturally of distress; and therefore he feels bound to take this in company with the other points of the third horse and its rider.

The fourth seal was a pale or livid horse, the hue of death. Accordingly the name of its rider is Death, and Hades followed with him. To make the force still plainer, it is said that authority was given to him over the fourth of the earth, to slay with the sword, and with hunger, and with death (pestilence perhaps), and by the beasts of the earth.

The fifth seal shows us souls under the altar, who had been slain for the word of God, and for their testimony, who cried aloud for vengeance to the Sovereign Ruler. They are vindicated before God, but must wait: others, both their fellow-servants and their brethren, must be killed as they were ere that day comes.

The sixth seal marks a vast convulsion, a partial answer to the cry as I suppose. Many a person thinks that those in question are Christians. But if we look more clearly into the passage, we may learn that this again confirms the removal of the church to heaven before this. "How long, O Sovereign, holy and true, dost thou not judge and avenge our blood on them that dwell on the earth?" Is this a prayer, or desire according to the grace of the gospel? Reasoning is hardly needful on a point so manifest. I think that any one who understands the general drift of the New Testament, and the special prayers there recorded by the Holy Ghost for our instruction, would be satisfied but for a false bias otherwise. Take Stephen's prayer, and our blessed Lord, the pattern of all that is perfect. On the other hand we have similar language elsewhere: but where? In the Psalms. Thus we have all the evidence that can be required. The evidence of the New Testament shows that these are not the sanctioned prayers of the Christian; the evidence of the Old Testament, that just such were the prayers of persons whose feelings and experience and desires were founded on Israelitish hopes.

Does not this exactly fall in with what we have already proved that the heavenly glorified saints will have passed out of the scene, and that God will be at work in the formation of a new testimony, which will of course have its own peculiarities, not of course obliterating the facts of the New Testament, but at the same time leading the souls of the saints more particularly into what was revealed of old, because God is going to accomplish what was predicted then? The time is approaching for God to take the earth. The great subject of the Old Testament is the earth blessed under the rule of the heavens, and Christ the head of both. The earth, and the earthly people Israel, and the nations, will then enjoy the days of heaven here below. Accordingly these souls show us their condition and hopes. They pray for earthly judgments. They desire not that their enemies should be converted, but that God should avenge their blood on them. Nothing can be simpler, or more sure than the inference. "And it was said unto them, that they should rest yet for a little season, until both their fellow-servants and their brethren, that were to be killed as they were, should be fulfilled."

This is an important intimation, as we shall see from what follows in the Apocalypse. They are told that they are not the only band of the faithful who are given up to a violent end: others must follow later. Till then, God is not going to appear for the accomplishment of that judgment for which they cried. They must wait therefore for that further, and, as we know, more furious outburst of persecution. After that, God will deal with the earth. Thus we have here the latest persecution, as well as the earlier one, of the Apocalyptic period distinctly given. The apostle Paul had spoken of himself as ready to be offered up: so these were and are seen therefore under the altar in the vision. They were renewed indeed, and understood what Israel ought to do; but they were clearly not on the ground of Christian faith and intelligence as we are. Of course it is a vision, but still a vision with weighty and plain intimations to us. They had the spirit of prophecy to form the testimony of Jesus. Judgment yet lingers till there was the predicted final outpouring of man's apostate rage, and then the Lord will appear and put down all enemies.

At the same time, as we have already seen passingly, the next seal shows that God was not indifferent meanwhile. The sixth seal may be regarded as a kind of immediate consequence of the foregoing cry. When opened, a vast shaking ensues, a thorough concussion of everything above and below, set forth mystically, as in the previous seals. "The sun became black as sack-cloth of hair, and the whole moon became as blood; and the stars of heaven fell on the earth, even as a fig tree, shaken by a mighty wind, casteth its untimely figs. And the heaven was removed as a scroll rolled up; and every mountain and island were moved out of their places." This is merely the appearance before the seer in the vision. We are not to suppose that heaven and earth will be physically confounded when the prediction is fulfilled. He saw all this before his eyes as signs, of which we have to consider the meaning. We have to find out by their symbolic use elsewhere what is intended here by the changes that passed over sun, moon, stars, and the earth in the vision. And the result of course depends on our just application of scripture by the teaching of the Holy Spirit.

Then we are told in plain language, not in figures, that "the kings of the earth, and the great and the rich, and the chiliarchs, and the mighty, and every bondman, and every free man, hid themselves in the dens and in the rocks of the mountains." This it is well to heed, because it would be evident that if it meant that the heaven literally was removed as a scroll, and every mountain and island was moved out of its place, there could be no place to hide in. Thus to take it as other than symbolic representation would be to contradict the end by the beginning. This, then, is not the true force. Supposing heaven really to disappear, and the earth to be moved according to the import of these terms in a pseudo-literal way, how could the various classes of terrified men be saying to the mountains, "Fall on us and hide us?" It is plain, therefore, that the vision, like its predecessor, is symbolical; that the prophet indeed beheld these objects heavenly and earthly thus darkened and in confusion; but that the meaning must be sought out on the ordinary principles of interpretation. To my mind, it represents a complete dislocation of all authority, high and low an unexampled convulsion of all classes of mankind within its own sphere, the effect of which is to overturn all the foundations of power and authority in the world, and to fill men's minds with the apprehension that the day of judgment is come.

It is not the first time indeed that people have so dreaded, but it will be again worse than it has ever been. Such is the effect of the sixth seal when its judgment is accomplished, after the church is taken away to heaven, and indeed subsequent to a murderous persecution of the saints who follow us on earth. The persecuting powers and those subject to them will be visited judicially, and there will ensue a complete disruption of authority on the earth. The rulers will have misused their power, and now a revolution on a vast scale takes place. Such seems to rue the meaning of the vision. The effect on men when they see the total overturning of all that is established in authority here below will be that they will think the day of the Lord is come. They will say to the mountains and rocks, "Fall on us, and hide us from the face of him that sitteth on the throne, and from the wrath of the Lamb: for the great day of his wrath is come; and who is able to stand?" It is an error to confound their saying so with God's declaration. It is not He but they who cry that the great day of the wrath is come. There is no excuse for so mistaken an interpretation. It is what these frightened multitudes exclaim; but the fact is that the great day does not arrive for a considerable space afterwards, as the Revelation itself clearly proves. The whole matter here is that men are so alarmed by all this visitation, that they think it must be His coming day, and they say so. It is very evident that the great day of His wrath is not yet come, because a considerable time after this epoch our prophecy describes the day of His coming. It is described inRevelation 14:1-20; Revelation 14:1-20, Revelation 17:1-18, and especiallyRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21. When it really arrives, so infatuated are the men of the world that they will fight against the Lamb, but the Lamb will overcome them. Satan will have destroyed their dread when there is most ground for it.

After this, so far is the great day of His wrath from being come, that we find in the parenthesis ofRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17 God accomplishing mighty works of saving mercy. The first is the sealing of 144,000 out of the tribes of Israel by an angel that comes from the sun-rising. Next there is vouchsafed to the prophet the sight of a crowd of Gentiles that none could number, "out of every nation, and tribes, and peoples, and Tongues, standing before the throne, and before the Lamb, clothed with white robes, and palms in their hands; and they cry with a loud voice, saying, Salvation to our God that sitteth on the throne, and to the Lamb."

Here it is not simply "salvation," but "salvation to God," in the quality of sitting upon the throne (we have seen in this book, His judicial throne). In other words, the ascription could not have been made before Revelation 4:1-11. Its tenor supposes a vast change to have taken place. It is not the fruit of a testimony during all or many ages. All this is merely men's imagination, without the smallest foundation in scripture. So far from its being a picture of the redeemed of all times, it is expressly said to be a countless throng out of Gentiles contrasted with Israel, and this in relation to God governing judicially. It is not universal therefore. These Gentiles stand in manifest contrast with the sealed out of Israel. One of the elders talked about them, and explained to the prophet, who evidently without this would have been at fault. If the elders mean the glorified saints, these Gentiles are not. Most assuredly they cannot be all saints, because the hundred and forty-four thousand of Israel we have seen expressly distinguished from them. Who are they and what? They are a multitude of Gentiles to be preserved by gracious power in these last days. They are not said to be glorified; nor is there reason to doubt that they are still in their natural bodies. When they are said to be before the throne, it proves nothing inconsistent with this; because the woman, for instance, inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17, is also described as seen in heaven; but, you must remember, this is only where the prophet saw them in the vision. We are not necessarily to gather that they were to be in heaven; John saw them there, but whether it might mean that they were, or were not to be, in heaven, is another question. This depends on other considerations that have to be taken into account, and it is for want of due waiting on God, and of adequately weighing the surrounding circumstances, that such serious mistakes are made in these matters.

In this case it is perfectly plain to my mind that they are not heavenly as such. There are weighty objections. First of all, we find them definitely contra-distinguished from Israel, who clearly are on earth, and thus naturally this company would be on earth too,-the one Jewish, and the other Gentile. Next they come out of the great tribulation. Far from its being a general body in respect to all time, this proves that it is a very peculiar though countless group, that it is only persons who can be preserved and blessed of God during the epoch of the great tribulation.

In the millennial time there will be a great ingathering of the Gentiles; but these are not millennial saints. They are saints from among the Gentiles, who will be called to the knowledge of God by the preaching of the "everlasting gospel," or the "gospel of the kingdom," of which we hear both in the gospels and in the Revelation. We all know that the Lord Himself tells the disciples that this "gospel of the kingdom" shall be "preached in all the world for a witness unto all nations" (or all the Gentiles); "and then shall the end come." Now this is just the very time spoken of here. It is clearly not a general summary of what is going on now, but a description of what is yet to be, specially just before the end when the great tribulation bursts out. And there is the fruit of divine grace even then in this vast crowd from the Gentiles, the details of whose description fall in with and confirm what has been remarked already.

I have already drawn attention to the fact that they are distinguished from the elders. If these mean the church, those do not; and as all admit that the elders represent the glorified saints, the inference seems to me quite plain and certain. Undoubtedly we might have the same body represented at different times by a different symbol, but hardly by two symbols at the same time. We may have, for instance, Christians set forth by a train of virgins at one time, and by the bride at another; but in the same parable there is a careful avoidance of confusion; and no such incongruous mixture occurs in scripture. It is not even found amongst sensible men, not to speak of the word of God. So here the prophet tells us that one of the elders answers his own enquiry) "What are these arrayed in white robes? and whence come they?" "These are they who come out of the great tribulation, and have washed their robes, and made them white in the blood of the Lamb." Clearly therefore they are believers or saints. "Therefore are they before the throne of God," which I take to be not a description of their local place but of their character, that it is in view of, and in connection with, the throne. This, we have seen, makes it to be limited to the particular time, and not vague or general; because the throne here differs from what it is now, and the millennial throne will be different from both. It is that very aspect of the throne which may be called its Apocalyptic character, to distinguish it from what was before or will be afterwards.

Again, not merely are they there themselves, but it is said, "He that sitteth on the throne shall" not exactly "dwell among them," but "tabernacle over them." It is the gracious shelter of the Lord's care and goodness that is set forth by it. This is of importance: because, though God now dwells by the Holy Ghost in the church as His habitation through the Spirit, it will not be so when these Gentiles will be called to the knowledge of Himself. There will be what is more suited to their character His protection. Of old God had His pillar of cloud, which was a defence and a canopy over the camp of Israel (though He also dwelt in their midst); here, too, He graciously shows it is not alone the sealed of Israel that enjoy His care, but these poor Gentiles. It is added that "they shall not hunger any more, neither thirst any more; nor in any wise shall the sun fall on them, nor any heat." I confess to you that I think such a promise is much more exactly adapted to a people about to be on the earth, than to men in a glorified state above. Where would be the propriety of a promise to glorified people not to hunger or thirst any more? If to a people on earth, we can all understand the comfort of its assurance. "For the Lamb that is in the midst of the throne shall tend them, and shall lead them unto fountains of waters of life: and God shall wipe away every tear from their eyes."

Then comes at length the seventh seal. This is important, because it guards us effectually against the idea that the sixth seal goes down to the end, as many excellent men have imagined in ancient and modern times. It is clearly incorrect. The seventh seal is necessarily after the sixth. If there is an order in the others, we must allow that the seventh seal introduces seven trumpets which follow each other in succession like the seals. These are described from Revelation 8:1-13 and onward. "I saw the seven angels who stand before God; and to them were given seven trumpets." Then we see a remarkable fact, already alluded to an angel of peculiarly august character found before the altar. "And another angel came and stood at the altar, having a golden censer; and there was given him much incense, that he might give [efficacy] to the prayers of all the saints at the golden altar which was before the throne." Hence it follows that, while there are glorified saints above, saints are not wanting on earth who are sustained by the great High Priest, however little their light, or great their trial. Thus we have here the clear intimation that while the glorified are above, there will be others in their natural bodies yet accredited as saints here below.

But there is another trait which demands our attention. Under the trumpets the Lord Jesus assumes the angelic character. Everything is angelic under the trumpets. We no longer hear of Him as the Lamb. As such He had opened the seals; but here as the trumpets were blown by angels, so the angel of the covenant (who is the second person in the Trinity, as He is commonly called) falls back on that which was so familiar in the Old Testament presentation of Himself. Not of course that He divests Himself of His humanity: this could not be; or if it could be imagined, it would be contrary to all truth. The Son of God since the incarnation always abides the man Christ Jesus. From the time that He took manhood into union with His glorious person, never will He cut it off. But this evidently does not prevent His assuming whatever appearance is suited to the prophetic necessity of the case and this I conceive is just what we find here under the trumpets. We may observe that an increasingly figurative style of language is employed. All other objects become more distant in this series of visions than before; and even Christ Himself is seen more vaguely, i.e., not in His distinct human reality, but in an angelic appearance.

Here then it is written that "the angel took the censer, and filled it with fire of the altar, and cast it unto the earth." The effect was "voices, and thunders, and lightnings, and an earthquake." Further, in this new septenary we must prepare ourselves for even greater visitations of God's judgments. There were lightnings and voices and thunders inRevelation 4:1-11; Revelation 4:1-11 but there is more now. We find, besides these, an earthquake added. The effect among men becomes more intense.

"And the first sounded his trumpet, and there was hail and fire mingled with blood, and they were cast upon the earth." This I take as a violent down-pouring of displeasure from God. Hail implies this. Fire, we know, is the constant symbol of God's consuming judgment, and it is mingled with blood. It is destruction to life in the point of view that is intended here. We have to consider whether it is simple physical decease or dissolution in some special respect.

It will be noticed in these divine visitations that the third part is particularly introduced. What is the prophetic meaning of "the third"? It appears to answer to what we have given us inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17 ( i.e., the properly Roman or western empire). I believe that it would thus convey the consumption of the Roman empire in the west. Of course one cannot be expected in a general sketch to enter on a discussion of the grounds for this view. It is enough now to state what one believes to be the fact. If this be so, at least the earlier trumpets (though not these only) are a specific visitation of judgment on the western empire of Rome. Not only was this visited, but "the third of the trees were burnt up, and all green grass was burnt up." This is a contrast. The dignitaries within that sphere were visited, but there was also a universal interference with the prosperity of men here below,

"And the second angel sounded, and as it were a great mountain burning with fire was cast into the sea: and the third of the sea became blood; and the third of the creatures which were in the sea, which had life, died; and the third of the ships were destroyed." It was in this case a great earthly power, which as a divine judgment dealt with the masses in a revolutionary state to their destruction. Thus not merely the world under stable government, but that which is or when it is in a state of agitation and disorder; and we find the same deadly effects here also, putting an end, it would seem, to their trade and commerce.

"The third angel sounded, and there fell from heaven a great star, burning as it were a lamp, and it fell upon the third of the rivers, and upon the fountains of the waters." Here the fall of a great dignitary or ruler, whose influence was judicially turned to embitter all the springs and channels of popular influence, is before us. The sources and means of intercourse among men are here visited by God's judgment.

The fourth angel sounded, and the third of the sun and moon and stars was smitten; that is to say, the governing powers supreme, derivative, and subordinate all come under God's judgment all within the west.

"And I saw, and I heard an eagle flying in mid-heaven, saying with a loud voice, Woe, woe, woe, to those that dwell on the earth, by reason of the remaining voices of the trumpet of the three angels that are about to sound." It is a vivid image of rapidly approaching judgments, "angel" being substituted for the better reading "eagle" by scribes who did not appreciate the symbolic style of the prophecy here.

In Revelation 9:1-21 the two next, or fifth and sixth trumpets, are described with minute care, as indeed these are two of the woe trumpets. There remains the third woe trumpet, the last of the seven, which is set forth at the end of Revelation 11:1-19, where we close.

The first of the woe trumpets consists of the symbolic locusts. For that they are not to be understood in a merely literal way is clear, if only for this reason, that they are expressly said not to feed on that which is the natural food of locusts. This creature is simply the descriptive sign of these marauders.

To another remark I would call your attention: that the first woe trumpet answers in the way of contrast to the hundred and forty-four thousand that were sealed of Israel; as the second woe trumpet, namely, that of the Euphratean horsemen, answers by a similar contrast to the countless multitude of the Gentiles. As some perhaps may think that this contrast must be vague and indefinite, I shall therefore endeavour to make my meaning plainer. It is expressly said that the locusts of the vision were to carry on their devastations, except on those that were sealed. Here then is an allusion clearly to those whom God set apart from Israel inRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17.

On the other hand, in the Euphratean horsemen we see far more of aggressive power, though there is also torment. But torment is the main characteristic of the locust woe; the horsemen woe is more distinctively the onward progress of imperial power, described in most energetic colours. They fall on men and destroy them; but here "the third" re-appears. According to the force given already, this would imply that the woe falls on the Gentiles indeed, and more particularly on the western Roman empire.

It seems also plain that these two woes represent what will be verified in the early doings of the antichrist in Judea. The first or the locust raid consists of a tormenting infliction. Here accordingly we have Abaddon, the destroyer, who is set forth in a very peculiar fashion as the prince of the bottomless pit, their leader. It is not of course the beast yet fairly formed; but we can quite comprehend that there will be an early manifestation of evil, just as grace will effect the beginning of that which is good in the remnant. Here then we have these initiatory woes. First of all a tormenting woe that falls on the land of Israel, but not upon those that were sealed out of the twelve tribes of Israel. On the other hand, we find the Euphratean horsemen let loose on the Roman empire, overwhelming the Gentiles, and in particular that empire, as the object of the judgment of God.

Such is the general scope of Revelation 9:1-21. As to entering into particulars, it would be quite out of the question tonight. Other opportunities do not fail for learning more minute details, and their application.

Revelation 10:1-11 in the trumpets answers toRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17 in the seals. It forms an important parenthesis, that comes in between the sixth and seventh trumpets, just as the sealing chapter (7) came in between the sixth and seventh seals: so orderly is the Apocalypse. Accordingly we have here again the Lord, as it seems to me, in angelic garb. As before in high-priestly function, He is the angel with royal claim here. A mighty angel comes down from heaven, clothed with a cloud the special sign of Jehovah's majesty: none but He has a title to come thus clothed. And, further, the rainbow is on His head; it is not now a question of round the throne: here there is a step in advance. He is approaching the earth; He is about to lay speedy claim to that which is His right. "The rainbow was on his head, and his face was as the sun" supreme authority; "and his feet as pillars of fire" with firmness of divine judgment. "And he had in his hand a little book open: and he set his right foot on the sea, and his left on the earth, and cried with a loud voice, as a lion roareth."

John was going to write, but is forbidden. The disclosures were to be scaled for the present. "And the angel whom I saw stand upon the sea and upon the earth lifted up his right hand to heaven, and sware by him that liveth for the ages of the ages, who created heaven, and the things that therein are, and the earth, and the things that therein are, and the sea, and the things that are therein, that there should be no longer delay." There was no more to be any lapse of time allowed; but God would terminate the mystery of His present seeming inaction as to government. He is now allowing the world, with slight check, to go on its own way. Men may sin, and, as far as direct intervention is concerned, God appears not, though there may be interferences exceptionally. But the time is coming when God will surely visit sin, and this immediately, when there will be no toleration for a moment of anything which is contrary to Himself. This is the blessed age to which all the prophets look onward; and the angel here swears that the time is approaching. There is going to be no more delay; 'but in the days of the voice of the seventh angel, when he is about to sound, the mystery of God also shall be finished." The mystery here is, not Christ and the church, but God's allowing evil to go on in its present course with apparent impunity.

And then John is told at the end of the chapter that he must "prophesy again before peoples, and nations, and tongues, and many kings." The meaning of this more clearly appears soon. There is a kind of appendix of prophecy where he renews his course for especial reasons.

Meanwhile, I would just call your attention to the contrast between the little book which the prophet here takes and cats, and the great book we have seen already sealed with seven seals. Why a little book? and why open? A little book, because it treats of a comparatively contracted sphere; and open, because things are no longer to be described in the mysterious guise in which the seals and yet more the trumpets. set them out. All is going to be made perfectly plain in what falls under it here. This is the case accordingly inRevelation 11:1-19; Revelation 11:1-19.

The angel proceeds to say, "Rise, and measure the temple of God, and the altar, and them that worship therein. But the court which is without the temple leave out, and measure it not; for it is given to the Gentiles." Jerusalem appears in the foreground. This is the centre now, though the beast may ravage there. "And I will give* to my two witnesses, and they shall prophesy a thousand two hundred and threescore days, clothed in sackcloth." Their task is for a time comparatively short for three years and a half. "These are the two olive trees, and the two candlesticks standing before the Lord of the earth." The witnesses are two, not because in point of fact they are historically to be limited to only two individuals, but as meaning the least adequate testimony according to the law. To make it two literally seems to me a mistaken way of interpreting prophecy, and the Apocalypse in particular, as being eminently symbolical, which Daniel also is in measure. To forget this practically is to involve oneself in clouds of error and inconsistency.

* Probably here, as inRevelation 8:3; Revelation 8:3, the word implies "efficacy" or "power," as the translators saw in one text if not in the other.

Thus, for instance, one hears occasionally, for the purpose of illustrating the Revelation, a reference to Isaiah, Jeremiah, or the like; but we must remember that these prophecies are not in their structure symbolical, and therefore the reasoning that is founded on the books and style of Jeremiah or Isaiah (Ezekiel being partly symbolical, partly figurative) cannot decide for Daniel or the Apocalypse. Here then are symbols which have a language of their own. Thus the regular meaning of two," symbolically, is competent testimony enough and not more than enough. "In the mouth of two or three witnesses shall every word be established." According to Jewish law a case could not be decided by one witness; there must be at least two for valid proof and judgment.

The Lord shows us that He will raise up an adequate testimony in these days. Of how many the testimony will consist is another matter, on which I have little or nothing to say. One can no more reason on this than on the twenty-four glorified elders. Who would thence infer that there will be only so many glorified ones? and why should one think that there will be only two to testify? However this may be, those who are raised to witness are to prophesy for a limited time. "And if any man desire to hurt them, fire proceedeth out of their mouth, and devoureth their enemies: and if any man desire to hurt them, he must in this manner be killed."

Is this then, I ask, the testimony of the gospel? Is it thus the Lord protects those that are the preachers of the gospel of His own grace? Did fire ever proceed out of the mouths of evangelists? Did a teacher ever devour his enemies? Was it on this principle Ananias and Sapphira fell dead? Are these the ways of the gospel? It is evident then that we are here in a new atmosphere that an altogether different state of things is before us from that which reigned during the church condition, though even then sin might be unto death in peculiar cases. I refer to no more proofs now, thinking that enough has been given. "These have authority to shut heaven, that it rain not in the days of their prophecy." That is, they are something like Elijah; and they have "authority over the waters to turn them to blood." In this respect they resemble Moses also. This does not mean that they are Moses and Elias personally; but that the character of their testimony is similar, and the sanctions of it are such as God gave in the days of those two honoured servants of old. "And when they shall have finished their testimony, the beast that ascendeth out of the bottomless pit shall make war against them, and shall overcome them, and kill them." They are preserved in spite of the beast, till their work is done; but directly their testimony is concluded, the beast is allowed to overcome them. It is just as it was with the Lord. The utmost pressure was brought against Him in His service. So their hour, we may say, has not yet come, just as He said of Himself before them. There was all possible willingness to destroy them long before, but somehow it could not be done; for the Lord protected them till they had done their mission. We see this in the character of grace which filled the Lord Jesus which essentially belonged to Him. Here we meet with the earthly retributive dealing of the Old Testament. The Spirit will form them thus; and no wonder, because in fact God is recurring to that which He promised then, but has never yet performed. He is going to perform it now. He does not merely purpose to gather people for heavenly glory; He will govern on earth the Jews and the Gentiles in their Several places Israel nearest to Himself. He must have an earthly people as well as a family on high. When the heavenly saints are changed, then He begins with the earthly. He will never mix them all up together. This would make nothing but the greatest confusion.

"And their corpse shall lie on the broadway of the great city, which spiritually is called Sodom and Egypt, where also their Lord was crucified." It was Jerusalem, but spiritually called Sodom and Egypt, because of the wickedness of the people and their prince. It had no less abominations than Sodom; it had all the darkness and the moral bondage of Egypt, but it was really the place where their Lord had been crucified, i.e., Jerusalem. So the witnesses fell, and men in various measures showed their satisfaction. "And [some] from among the peoples and tribes and tongues and nations see their corpse three days and a half, and do not suffer their corpses to be put into a tomb. And they that dwell on the earth rejoice over them, or make merry, and shall send gifts to one another, because these two prophets tormented those that dwell on the earth." But after the three days and a half God's power raises up these slain witnesses, and they ascend to heaven in the cloud, and their enemies behold them. "And in that hour was there a great earthquake, and the tenth of the city fell, and in the earthquake were slain seven thousand names of men: and the remnant were affrighted, and gave glory to the God of heaven. The second woe is past; behold, the third woe cometh quickly."

Lastly we have the seventh trumpet. This is important for understanding the structure of the book. The seventh trumpet brings us down to the close in a general way. This is quite plain, though often overlooked. "And the seventh angel, sounded; and there were great voices in heaven, saying, The kingdom of the world of our Lord and of his Christ is come." You must translate it a little more exactly, and with a better text too. The true meaning is this: "The kingdom of the world" (or the world-kingdom," if our tongue would admit of such a phrase) "of our Lord and of his Christ is come." It is not merely power in general conferred in heaven, but "the world-kingdom of our Lord and of his Christ is come, and he shall reign for ever and ever. And the four and twenty elders, that sit before God on their thrones, fell on their faces, and worshipped God, saying, We give thee thanks, O Lord God the Almighty, that art, and that wast; because thou hast taken thy great power, and hast reigned. And the nations were angry, and thy wrath is come."

Here, it will be observed, the end of the age is supposed to be now arrived. It is not merely frightened kings and peoples who say so, but now it is the voice of those who know in heaven. Further, it is "the time of the dead that they should be judged." It is not a question here of the saints caught up to heaven, but a later hour, "that thou shouldest give reward to thy servants the prophets, and to the saints, and to those that fear thy name." Not a word is said here about taking them to heaven, but of recompensing them. There will be no such thing as the conferring of reward till the public manifestation of the Lord Jesus Christ. The taking of those changed out of the scene is another association of truth. The reward will fail to none that fear the Lord's name, small and great. He will also "destroy those that destroy the earth."

This is the true conclusion ofRevelation 11:1-19; Revelation 11:1-19. The next verse (19), beyond a question to my mind, though arranged in our Bibles as the end of this chapter, is properly the beginning of a new series. I shall therefore not treat of it tonight.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Revelation 7:1". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-7.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO VII.

Los cuatro ángeles que sostienen los cuatro vientos del cielo, 1.

El ángel con el sello del Dios vivo, y que sella a los

siervos de Dios de las doce tribus, cuyo número

ascendía a ciento cuarenta y cuatro mil, 2-8.

Además de éstos, había una multitud innumerable de todas las

naciones, que daban gloria a Dios y al Cordero, 9-12.

Uno de los ancianos muestra quiénes son éstos, y describe su

estado más feliz, 13-17.

NOTAS SOBRE EL CAP. VIII.

Versículo Apocalipsis 7:1 . Y después de estas cosas.  Inmediatamente después de la visión anterior.

Vi cuatro ángeles. Instrumentos que Dios emplea en la dispensación de su providencia; no sabemos qué.

En los cuatro ángulos de la tierra.  En las partes extremas de la tierra de Judea , llamada η γη, la tierra , o la tierra , a modo de eminencia.

Sosteniendo los cuatro vientos.  Impedir el mal de cualquier parte. Tierra-mar, ni en ningún árbol; manteniendo toda la tierra libre del mal, hasta que la Iglesia de Cristo se fortalezca, y cada uno de sus seguidores tenga tiempo de preparar su huida de Jerusalén, antes de su destrucción total por los romanos.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Revelation 7:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-7.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Y después de estas cosas - Después de la visión de las cosas mencionadas en la apertura del sexto sello. La interpretación natural sería que lo que se dice aquí de los ángeles y los vientos ocurrió después de las cosas que se describen en el capítulo anterior. La cronología exacta no siempre se puede observar en estas representaciones simbólicas, pero sin duda hay un orden general que se observa.

Vi cuatro ángeles - Él no describe sus formas, sino que simplemente menciona su agencia. Esto es, por supuesto, una representación simbólica. No debemos suponer que se cumpliría literalmente, o que, en el momento referido por la visión, cuatro seres celestiales estarían estacionados en los cuatro cuartos del mundo con el propósito de controlar y contener los vientos que soplan de la visión. Cuatro puntos de la brújula. El significado es que ocurrirían eventos que serían representados adecuadamente por cuatro ángeles que se encuentran en los cuatro cuartos del mundo y que tienen poder sobre los vientos.

Parado en las cuatro esquinas de la tierra - Este lenguaje, por supuesto, se adapta al modo predominante de hablar de la tierra entre los hebreos. Era un método común entre ellos describirlo como una vasta llanura, con cuatro esquinas, siendo esas esquinas los puntos prominentes: norte, sur, este y oeste. Así que ahora hablamos de los cuatro vientos, los cuatro cuartos del mundo, etc. Los hebreos hablaron de la tierra, como lo hacemos de la salida y puesta del sol y de los movimientos de los cuerpos celestes, según las apariencias, y sin apuntar a la exactitud filosófica. Compare las notas en Job 26:7. Con esta visión, hablaron de la tierra como una llanura extendida, y como teniendo límites o esquinas, como lo ha hecho naturalmente una llanura o campo. Quizás, también, usaron este lenguaje con alguna alusión a un edificio, como teniendo cuatro esquinas; porque hablan también de la tierra como teniendo fundamentos. El idioma que usaban los hebreos estaba de acuerdo con las ideas predominantes y el lenguaje de los antiguos sobre el tema.

Sosteniendo los cuatro vientos de la tierra - Los vientos soplan de hecho de cada cuarto, pero es conveniente hablar de ellos como provenientes de los cuatro puntos principales de la brújula, y este método se adopta probablemente en todos los idiomas. Entonces, entre los griegos y los latinos, los vientos se organizaron en cuatro clases: Zephyrus, Boreas, Notus y Eurus, considerados bajo el control de un rey, Eolo. Ver Eschenburg, hombre. Clase. Literalmente, sección 78, compare la sección 108. Los ángeles aquí se representan como "sosteniendo" los vientos - κρατοῦντας kratountas. Es decir, los retenían cuando estaban a punto de barrer la tierra y producir una desolación muy extendida. Esto es una alusión a una creencia popular entre los hebreos, que la agencia de los ángeles se empleó en todas partes. No se sugiere que los ángeles habían levantado la tempestad aquí, sino que ahora la habían controlado y controlado. La idea esencial es que tenían arado sobre esos vientos, y que ahora estaban ejerciendo ese poder al retenerlos cuando estaban a punto de extender la desolación sobre la tierra.

Que el viento no debe soplar en la tierra - Que debe haber una calma, como si los vientos fueran retenidos.

Ni en el mar - En ninguna parte, ni en el mar ni en la tierra. El mar y la tierra constituyen la superficie del globo, y el lenguaje aquí, por lo tanto, denota que habría una calma universal.

Ni en ningún árbol - Dañarlo. El lenguaje utilizado aquí es tal que denotaría un estado de profunda quietud; como cuando decimos que está tan quieto que no se mueve una hoja de los árboles.

Con respecto al significado literal del símbolo aquí empleado, no puede haber gran dificultad; en cuanto a su aplicación puede haber más. Los vientos son los símbolos propios de guerras y conmociones. Compare Daniel 7:2. En Jeremias 49:36 el símbolo se usa y se explica: “Y sobre Elam traeré los cuatro vientos de los cuatro cuartos del cielo, y los dispersaré hacia todos esos vientos; y no habrá nación adonde los marginados de Elam no vengan. Porque haré que Elam se consterne ante sus enemigos y ante los que buscan su vida. Entonces, en Jeremias 51:1, un viento destructor es un emblema de guerra destructiva: “Levantaré contra Babilonia un viento destructor, y enviaré a los fanáticos de Babilonia, que la avivarán y vaciarán su tierra. " Compare Horacio, Odes, b. yo. 14. Las ideas esenciales, por lo tanto, en esta parte del símbolo, no pueden confundirse. Son dos:

(1) Que en el período de tiempo aquí mencionado, después de la apertura del sexto sello y antes de la apertura del séptimo, habría un estado de cosas que estaría bien representado por el aumento de las tormentas y tormentas, que si no se controlara extiende la desolación a lo lejos; y,

(2) Que esta ruina inminente fue retenida como si los ángeles tuvieran el control de esos vientos; es decir, esas tempestades no sufrieron para propagar la desolación sobre el mundo. Una calamidad de tempestad suspendida controlada; ejércitos que se ciernen en las fronteras de un reino, pero no se les permite continuar por un tiempo; hordas de invasores detenidos, o permanecieron en su marcha, como si por algún poder restrictivo no fuera el suyo, y por causas que no están dentro de sí mismos, cualquiera de estas cosas sería un cumplimiento obvio del significado del símbolo.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-7.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Los vientos son refrenados Apocalipsis 7:1-3 : Después de las visiones anteriores Juan vio cuatro ángeles de pie en los Cuatro Rincones de la tierra. El poder de Dios refrenó la destrucción del norte, sur, este y oeste. Dios mismo a través de Jesucristo proporcionó protección y victoria para su pueblo. La imagen es la de la restricción de las fuerzas destructivas por parte de los ángeles.

El sellamiento representado aquí se extiende a lo largo de toda la era cristiana. Jesús había prometido: "He aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo". ( Mateo 28:20 ) El ángulo que tenía el poder de sellar venía del oriente, la dirección de la luz para el mundo. Este ángel instruyó a los ángulos destructivos para que fueran restringidos hasta que los siervos de Dios fueran sellados. Esto sólo podría lograrse al final de la era cristiana.

Los hijos de Dios son sellados con el propósito único y específico de glorificar a Dios sobre la tierra. La imagen del pueblo de Dios siendo sellado en la frente proporciona tanto consuelo como un gran desafío. Somos consolados con la seguridad de que pertenecemos a Dios. El desafío es que nos apartemos de todo mal y nos identifiquemos valientemente como hijos de Dios. “Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo”. ( 2 Timoteo 2:19 )

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​revelation-7.html. 2014.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

ἐπὶ τῆς γῆς, μήτε ἐπὶ τῆς θαλάσσης, μήτε ἐπὶ πᾶν Δένδρον con א p 1. A lee μήτε ἐπὶ θαλάσης μήτε ἐπὶ ΔένΔρου; Naber propone leer μήτε ἐπ. θαλ. μήτε ἐπὶ�, lo cual sería plausible si no fuera por el hecho de que ἄνυδρος ( Job 30:3 ; Isaías 35:7 ; Isaías 41:19 ; Mateo 12:43 ) no significa 'tierra seca' sino 'desierto': por lo tanto, si δένδρου una corrupción de ἄνυδρου, este último debe ser una glosa de ξηρᾶς debido a una combinación más antigua que todas las versiones de ἐπὶ θαλ.

… ἐπὶ ξηρᾶς (cf. Mateo 22:15 ) y ἐπὶ τῆς γῆς … ἐπὶ τῆς θαλ.; Lach[268] y Treg[269] y Weiss, leen ἐπί τι con B2C contra el estilo general de este Libro.

[268] Edición más grande de Lachmann.
[269] Tregelles.

1. τέσσαρας� . Presuntamente los Ángeles de los cuatro vientos, como tenemos otros Ángeles elementales en Apocalipsis 14:18 ; Apocalipsis 16:5 . Cf. Salmo 104 (103):4, ὁ ποιῶν τοὺς�.

ἐπὶ τὰς τέσσαρας γωνίας τῆς γῆς . Probablemente los cuatro puntos cardinales, los extremos norte, sur, este y oeste de la misma. Es poco probable que los “cuatro vientos de la tierra” deban concebirse como NE., SW., SE., y NW.: en el clima del Levante, no habría tanta verdad física en tal clasificación como en el nuestro, y el uso de la nomenclatura, en griego y aún más en hebreo, prueba que los cuatro vientos son N.

, E., S., W. Por lo tanto, no podemos argumentar a partir de las "cuatro esquinas" que San Juan concibe que la tierra es un rectángulo, porque sería muy antinatural concebirla dispuesta en las esquinas : en Jeremias 49:36 el cuatro vientos soplan de los cuatro ἄκρα del cielo. Pero parece que la maquinaria, por así decirlo, a lo largo de la visión implica que la tierra se concibe como un plano.

San Juan está en el cielo y puede mirar hacia abajo (o incluso bajar) a la tierra, que ve extendida debajo de él como un mapa, desde el Éufrates hasta Roma y muy probablemente más allá. Tenemos un lenguaje algo similar en Enoch xviii. 2, 3, καὶ τὸν λίθον ἴδον τῆς γωνίας τῆς γῆς· ἴδον τοὺς τεσσάρους�. Pero San Juan, como Pseudo-Enoc, no presenta su imaginería como una verdad física absoluta.

ἵνα μὴ πνέῃ ἄνεμος . Todos recordarán la hermosa ilustración de Keble de esta imagen, por el fenómeno natural del “Verano de Todos los Santos”. Pero la siguiente v . muestra que es por la acción de los Ángeles que los vientos soplan, así como que se les impide soplar: no debemos concebir los vientos (como en Od . X., Aen . I.) como fuerzas expansivas salvajes, que explotará si no está confinado mecánicamente.

Bibliographical Information
"Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-7.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

Apocalipsis 7:1-3 .

LA VISIÓN DE LOS CUATRO ÁNGELES DE LOS CUATRO VIENTOS

Bibliographical Information
"Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-7.html. 1896.

Comentario Bíblico de Smith

En el capítulo cuatro del libro de Apocalipsis, fuimos llevados a la escena celestial donde Juan contempla el trono de Dios, los querubines alrededor del trono adoran a Dios y los veinticuatro ancianos responden a esa adoración.
En el capítulo cinco, vemos el rollo con siete sellos dentro de la mano derecha de Aquel que está sentado en el trono, siendo el rollo el título de propiedad de la tierra. Un ángel proclamando quién era digno de tomar el rollo y desatar los sellos.

Reconocemos que ningún hombre es digno, ningún hombre puede redimir la tierra. Y Juan, ante la perspectiva de que la tierra quedara sin redimir, comienza a sollozar hasta que el anciano dice: "No llores. He aquí, el León de la tribu de Judá ha vencido para tomar el rollo y desatar los sellos".
Entonces vemos a Jesús cuando da un paso adelante y toma el rollo. Y escuchamos la reacción, en primer lugar, los redimidos, la iglesia, que cantan de su redención a través de Su sangre y Su dignidad de tomar el libro y desatar los sellos.

Y luego escuchamos a los ángeles, cien millones fuertes, más millones de millones mientras se unen al coro de dignidad ante el Cordero y ante Aquel que está sentado en el trono.
Luego, en el capítulo seis, vemos que Él comienza a desatar los sellos de este rollo. Y cuando Él suelta los sellos del rollo, vemos los juicios correspondientes que tienen lugar sobre la tierra. El primer sello dando a luz al anticristo, el caballo blanco y su jinete.

El segundo sello trayendo guerras, desolaciones. El tercero trayendo hambre, y el cuarto trayendo muerte. Y vemos que en los primeros cuatro sellos, los cuatro jinetes del apocalipsis, como a menudo se les llama, una cuarta parte de la población de la tierra está siendo destruida.
El quinto sello nos presenta a una multitud de personas bajo el altar de Dios que son salvadas de la Gran Tribulación. Le preguntan a Dios cuánto tiempo antes de que Dios se vengue de los de la tierra que los habían matado, traiga Su venganza sobre ellos.

Y se les dice que deben esperar un breve período hasta que se complete su número y se les dan túnicas blancas y, por lo tanto, son consolados.
En el sexto sello vemos un tipo de juicio cataclísmico, catastrófico sobre la tierra descrito en el libro de Joel, descrito en Isaías, descrito por Jesús, cuando hablan de las estrellas que caen del cielo, las islas se mueven, la superficie del la tierra está cambiando en un sentido geográfico a medida que se lleva a cabo este gran cataclismo.


Ahora llegamos al capítulo siete, y antes de que se abra el séptimo sello, tenemos ahora aquí una especie de pequeña exposición lateral entre paréntesis cuando Juan ve a estos cuatro ángeles deteniendo los vientos de la tierra para que no soplen sobre la tierra ni sobre la tierra. mar, ni ningún árbol.

Y vi otro ángel que subía del oriente, que tenía el sello del Dios vivo; y clamó a gran voz a los cuatro ángeles, a los cuales les era dado hacer daño a la tierra y al mar. diciendo: No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado en la frente a los siervos de nuestro Dios ( Apocalipsis 7:1-3 ).

Ahora sabemos que durante la Gran Tribulación o durante el período de siete años, de los cuales tres años y medio serían designados la Gran Tribulación. Ahora bien, durante los primeros tres años y medio de este período, cuando el anticristo está estableciendo su poder, su reino, que Dios tiene dos testigos, los cuales se nos presentarán en el capítulo once, que dan testimonio durante cuarenta y dos meses. o tres años y medio.

Durante el tiempo de su testimonio, cerraron los cielos para que no lloviera durante el tiempo que estaban testificando. Esta falta de lluvia, por supuesto, será probablemente uno de los instrumentos que perpetrarán la gran hambruna que tenemos en el tercer sello. Podría ser que la retención de los vientos por parte de estos cuatro ángeles sea lo que haga que cese la lluvia.
Verá, tenemos nuestro ciclo hidráulico donde las aguas del océano se evaporan a la atmósfera y luego son transportadas por los vientos sobre las tierras.

Mientras que las nubes comienzan a enfriarse, los gases se condensan y forman lluvias que caen a la tierra; y así, la tierra se riega en este ciclo hidráulico. Es un hermoso plan de ingeniería de Dios para regar la tierra. Pero si se detuvieran los vientos, entonces el agua que se evaporaría en la atmósfera no sería transportada sobre la tierra y probablemente comenzaría a ser sostenida dentro de la atmósfera misma, causando de nuevo algún tipo de fenómeno atmosférico muy interesante, ya que el agua volvería a suspenderse en una mayor concentración en la atmósfera.


Aquí hay cuatro ángeles de pie en los cuatro ángulos de la tierra. Y la palabra "esquinas" es probablemente una mala traducción. La palabra griega se traduce en el tiempo presente en cuadrantes. Y hablamos de los cuatro cuadrantes de la tierra, que son el norte, el este, el sur y el oeste. Entonces tienes tu viento del norte, viento del este, viento del sur y vientos del oeste, los cuatro cuadrantes de la tierra.
Personas que siempre están buscando fallas en algo de la Biblia, y dicen que la Biblia reflejaba la superstición o la inteligencia del día, porque dicen los cuatro rincones de la tierra.

Así que, evidentemente, Juan creía que la tierra era plana, y por lo tanto tienes las cuatro esquinas y era culpable de la teoría más plana. Por lo tanto, no puedes confiar en la Biblia porque tiene falacias, como las cuatro esquinas de la tierra.
Bueno, vi un letrero que decía que los marines estaban en los cuatro rincones de la tierra, así que no puedes confiar en el departamento de defensa, porque no se dan cuenta de que la tierra es redonda.

Creen que tiene esquinas.
No. La idea son los cuadrantes; norte, este, sur y oeste. Pero curiosamente, los físicos y todos ahora declaran que realmente hay cuatro esquinas en la tierra. La tierra en realidad no es redonda. Los polos se aplanan un poco para formar la protuberancia en el ecuador. Entonces, la tierra tiene una forma más elíptica, pero la protuberancia en realidad crea alrededor de cuatro esquinas de la tierra.

Y esa es una de las últimas declaraciones de esos hombres que estudian tales cosas.
Pero está hablando de los cuatro cuadrantes, cuatro vientos; los vientos del norte, este, sur y oeste. Y es interesante para mí que estos ángeles, y deben ser criaturas muy fascinantes, tienen el poder de detener los vientos que no soplan. Aquí están deteniendo los vientos, pero las dice este otro ángel que sube del oriente, que tiene el sello del Dios vivo, clamando a gran voz a los cuatro ángeles, a los cuales les fue dado herir la tierra y mar, diciendo: No les hagáis daño hasta que les hayamos sellado en la frente a los siervos de nuestro Dios.

Y oí el número de los sellados: y eran ciento cuarenta y cuatro mil de todas las tribus de los hijos de Israel ( Apocalipsis 7:4 ).

Ahora que es muy claro, ¿no? ¿Cuántos están sellados? Ciento cuarenta y cuatro mil. ¿Quiénes son? De todas las tribus de Israel. ¿Qué podría ser más claro que eso?
Ahora, mucha gente tiene problemas con el libro de Apocalipsis, porque dicen: "Bueno, no puedes entenderlo". Verá, los ciento cuarenta y cuatro mil en realidad no significan ciento cuarenta y cuatro mil. Es un número simbólico de doce veces doce mil.

Y doce siendo el número del gobierno humano. Y comienzan a profundizar más y más, lo que significa que un hombre va a gobernar un mes durante los mil años de la era del reino, y todo tipo de especulaciones extrañas.
Y claro, los Testigos de Jehová piensan que son los ciento cuarenta y cuatro mil. Y Herbert W. Armstrong en su pura verdad del Mundo de Mañana dice: "No, nosotros somos los ciento cuarenta y cuatro mil.

“Y si vas a diezmar el doble y el triple a la iglesia de Dios, puedes llegar a ser uno de los ciento cuarenta y cuatro mil, el círculo interior. Y cuando llegue el momento preciso te enviaremos un telegrama para que puedas huir a este desierto donde hemos preparado supervivencia para los ciento cuarenta y cuatro mil.
Entonces, ellos están tratando de ser los ciento cuarenta y cuatro mil, como los testigos de Jehová están tratando de ser los ciento cuarenta y cuatro mil, y muchos otros grupos han tratado de tomar esta identidad sobre sí mismos.

Pero, obviamente, al hacerlo, debe ignorar el texto en sí y debe comenzar a leer el texto y decir: "Bueno, Dios no quiso decir lo que dijo. Todo eso es lenguaje simbólico en un sentido espiritual, y estamos Israel espiritual, y yo soy de la tribu espiritual de Aser o Benjamín o lo que sea". Solo para evitar que se produzca este tipo de especulación, el Señor enumera las doce tribus.
Ahora, está familiarizado con el hecho de que en realidad hay trece tribus, ¿no es así? Recuerdas cuando Jacob vino a José en Egipto, después de haber pensado que estaba muerto durante muchos años, ahora al descubrir que estaba vivo y uno de los líderes de Egipto, Jacob, este anciano bajó a José y cuando José vino a su padre Jacob trajo a sus dos hijos Efraín y Manasé.

Y Jacob dijo a José: "Estos dos hijos son míos. Cualquier hijo que hayas dado a luz después de estos puede ser tuyo, pero estos dos hijos son míos". Y reclamó a los dos hijos de José, Efraín y Manasés. Entonces Efraín y Manneseh se convirtieron en tribus en Israel.
Entonces, la tribu de José se divide en dos, la tribu de Efraín y Manasé. Así que la tribu levítica se convirtió en la decimotercera tribu, pero por lo general no se la contaba entre las tribus.

Por ejemplo, en la división de la tierra no hubo parte para Leví, porque el Señor era su parte. Entonces, la tierra se repartió en doce secciones, una para cada una de las tribus. Y Efraín y Manasé ambos recibieron sus asignaciones.
Ahora, como regla, no lees de la tribu de José porque estaba dividida en dos tribus. Aquí encontramos la tribu de José y la tribu de Mannaseh.

Así que cuando se refiere a la tribu de José, sin duda es la tribu de Efraín, porque Mannasé también aparece como sellado, los doce mil aquí en el capítulo siete.
Entonces, lo interesante es que la tribu de Leví también se menciona aquí, pero la tribu de Dan se omite. Dan fue la primera de las tribus en caer en la idolatría. Si vas al tel de Dan en el norte de Israel hoy, han excavado un área bastante grande de adoración pagana, ya que la tribu de Dan era el líder en idolatría, la primera tribu en entrar en idolatría.

Y puede ser que esa sea la razón por la que Dios no los ha sellado de algunas de las cosas que van a suceder durante el período de la Gran Tribulación. Encontrará a medida que avanzamos en el libro que los ciento cuarenta y cuatro mil que están sellados están divinamente protegidos por Dios de muchos de los juicios que vendrán sobre la tierra.
Así que doce mil de cada tribu, la tribu de Judá se menciona primero porque Rubén perdió su primogenitura.

Por ir a la concubina de su padre, perdió su primogenitura y se la entregó a Judá. Y a Judá se le dio el cetro para que Judá fuera la tribu reinante. Y, por supuesto, sabemos que David vino de la tribu de Judá y luego Jesús, que era esa rama de Judá, el tronco de Isaí que surgiría, la rama de Isaí que saldría de Judá, el León de la tribu de Judá.

Entonces la tribu de Judá enumeró primero y luego Rubén que era el hijo mayor pero perdió su rango, y de Gad y cada uno de los hijos los doce mil y después de este, versículo nueve.
Eso es ciento cuarenta y cuatro mil. Están sellados ahora. Más adelante nos volveremos a encontrar con ellos al verlos protegidos de varios juicios que se avecinan.

Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas las naciones y tribus y pueblos y lenguas, estaban de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas, y palmas en sus manos; Y clamaban a gran voz, diciendo: Salvación a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero ( Apocalipsis 7:9-10 ).

Ahora es interesante que estén vestidos con túnicas blancas y palmas en sus manos y ¿cuál es su clamor? Salvación.
Ahora recordamos otra multitud con las palmas en las manos y su grito era el mismo. Hosanna significa salvación, o "salva ahora" literalmente. Estaban clamando salvación al Señor. Así que hay muchas similitudes entre esta multitud y aquella multitud en el camino de Betania a Jerusalén el día que Jesús descendió del Monte de los Olivos en un burro y los discípulos agitaban ramas de palma y la multitud decía: "Hosanna, Hosanna: Bendito el que viene en el nombre del Señor.

"Salvación, salvación, bendito el que viene en el nombre del Señor.
Así que aquí hay una multitud ahora en el cielo, una gran cantidad de ellos; sin embargo, estos son de todo el mundo, de todas las diversas razas, etnias su grito es el mismo, "salvación a nuestro Dios que está sentado en el trono y al Cordero".

Y todos los ángeles se pararon alrededor del trono, y alrededor de los ancianos y de los cuatro seres vivientes, y se postraron sobre sus rostros delante del trono, y adoraron a Dios, diciendo: Así sea: Bendición, gloria, sabiduría y acción de gracias y honra y poder y fortaleza sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén ( Apocalipsis 7:11-12 ).

Ahora, cuando la iglesia canta su cántico de redención, versículo nueve del capítulo cinco, cantaban el cántico nuevo diciendo: “digno eres”. Los ángeles responden a ese cántico en adoración diciendo: "Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir el poder y las riquezas y la sabiduría y la fuerza y ​​el honor y la gloria y la bendición". Aquí están las mismas cosas con un par de diferencias. En el canto de las iglesias se refieren a las riquezas, pues curiosamente el Señor nos considera Su tesoro. Pablo oró por los efesios para que pudieran recibir un Espíritu de sabiduría y entendimiento. Para que sepan cuál es Su riqueza en los santos, o para que sepáis cuánto os valora Dios.

Recuerdas la parábola de Jesús sobre el reino de los cielos que se asemeja a un hombre que va por el campo y descubre un tesoro y que, por el gozo de ello, salió y vendió todo para poder comprar el campo y tener el tesoro ( Mateo 13:44 ). “Ahora el campo”, dijo Jesús, “es el mundo”, y Él fue quien lo dio todo.

Él dio Su vida para comprar el mundo a fin de poder obtener el tesoro. "Entonces, si supieras", dijo Pablo, "cuán alto el Señor te atesora o te valora". Y Pedro escribiendo dice: "Somos su tesoro peculiar". Bueno, es peculiar para mí que Dios tome tal valor en mí, que Dios me atesore, pero somos Su herencia.

Así que cuando la iglesia declara su cántico, somos Su herencia, Sus riquezas. Cuando este grupo canta, la acción de gracias se sustituye por riquezas, y esa es la diferencia en la respuesta a los dos grupos. Como los ángeles responden al segundo grupo, la respuesta no es de riquezas, sino de acción de gracias. Pequeña diferencia interesante aquí. Son grupos diferentes.
No vemos a la iglesia aquí en el capítulo siete, pero vemos a aquellos que estaban en el capítulo seis bajo el quinto sello que fueron martirizados durante la Gran Tribulación por su testimonio.

Quienes clamaban por venganza contra aquellos que moraban en la tierra, a quienes se les dieron túnicas blancas y se les dijo que esperaran por un corto tiempo hasta que su número completo se completara. Estaban diciendo: "¿Cuánto tiempo, oh Señor, santo y verdadero, antes de que podamos entrar en la escena celestial". El Señor les dio túnicas blancas y les dijo: "Esperen hasta que su número completo esté completo y puedan entrar".
Ahora vemos que su número se ha completado y los vemos entrar en la escena celestial.

Y esto realmente nos está llevando hasta el final. En el capítulo siete, como tenemos esta pequeña viñeta, es una que ahora nos saca y nos muestra el cuadro completo y luego volveremos a los sellos cuando lleguemos al capítulo ocho. Entonces, esta es solo una pequeña vista lateral, un viaje lateral y una vista de este pequeño segmento aquí hasta el final.
Así los ángeles responden a su cántico de salvación, adorando a Dios y atribuyéndole a Dios bendición, gloria, sabiduría, acción de gracias, honra, poder y fortaleza a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Que así sea.
Ahora, uno de los ancianos le hizo una pregunta retórica a Juan, diciendo:

¿Qué son estos que están vestidos con túnicas blancas? ¿Y de donde vinieron? ( Apocalipsis 7:13 )

¿Quiénes son, John, y de dónde vienen? Y fue un tipo de pregunta retórica que fue diseñada para abrir la puerta a una respuesta. Realmente no buscaba una respuesta en John, sino que solo estaba diseñado para abrir la puerta y darle la respuesta a John.

Y yo le dije: Juan dijo: Señor, [kurios, a menudo traducido como señor] tú lo sabes. Y me dijo: Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus vestiduras, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero. Por tanto, están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que se sienta en el trono habitará entre ellos ( Apocalipsis 7:14-15 ).

Ahora encontramos que, en última instancia, estos deben recibir todos los derechos y privilegios del pueblo redimido de Dios, la iglesia. En la actualidad, no se les permitió entrar en escena en el capítulo seis, el quinto sello. Ahora que entran, entran, en capacidad de servicio, sirviéndole a Él en Su templo día y noche. Donde la iglesia está reinando con Él y la promesa a la iglesia es que ellos reinarán con Él.

"Al que nos amó y nos compró con su sangre, reinaremos con él". Estos le están sirviendo allí en el templo de Dios y el que está sentado en el trono morará entre ellos.
Ahora salieron de la Gran Tribulación, lo que significa que sin duda fueron martirizados durante este período de tribulación. Y leeremos donde cuando el anticristo se haga cargo, traerá un nuevo sistema económico que requiere que todos reciban una marca, y que nadie pueda comprar o vender sin esa marca.

Sin embargo, cualquiera que tome la marca será consignado a un futuro eterno sin esperanza, sin esperanza de salvación para cualquiera que tome la marca de la bestia. Sin embargo, tienen poder para matar a los que se niegan a recibir la marca. Por supuesto, al no poder comprar o vender, probablemente puedas morir de hambre con bastante facilidad. Entonces, una gran cantidad de personas se salvarán después de que la iglesia sea arrebatada.

Ahora hay una indicación de que aquellos que serán salvos después del rapto son aquellos que nunca antes habían escuchado el Evangelio. Esa indicación viene de Pablo al escribir a los Tesalonicenses, su segunda epístola, hablando de la venida del anticristo, declara, “que por cuanto no querían creer a la verdad, Dios los entregó al engaño para que creyeran a la mentira. ( 2 Tesalonicenses 2:11 ).

Así que aquellos que han rechazado consciente y voluntariamente la verdad que está en Jesucristo, cuando venga el anticristo, traerán un fuerte engaño y Dios permitirá que sean engañados, porque no quisieron guardar la verdad.

Pero quizás haya dos mil millones de personas en la tierra hoy que nunca han escuchado el mensaje de salvación a través de Jesucristo. Durante este lapso de tiempo, el mensaje de salvación será proclamado por los ciento cuarenta y cuatro mil que han sido sellados; también será declarado por ángeles que vuelan por en medio del cielo. Y entre los dos mil millones de personas que nunca han oído la gracia salvadora de Dios a través de Jesucristo, habrá muchos que recibirán el testimonio y el mensaje de los ciento cuarenta y cuatro mil y de los ángeles y serán salvos, martirizados. , y llevado a la escena celestial.

Un gran número que nadie podía contar, se nos dice de todo el mundo, de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas.
Entonces, un grupo interesante en el cielo. Juan no los reconoció. ¿Habían sido la iglesia y los ancianos dijeron: "¿Quiénes son estos? ¿De dónde vienen?" Juan habría dicho: "Bueno, esa es la iglesia. Los conozco. Soy parte de ese grupo". Pero no los reconoció, porque son una multitud salvada que no es la iglesia.

Así, para Juan es un misterio, pero el anciano explica el misterio. Salieron de la Gran Tribulación. Fueron martirizados durante el período de la Gran Tribulación, y lavaron sus vestiduras y las emblanquecieron en la sangre del Cordero.
Ahora,

No tendrán más hambre, ni más sed ( Apocalipsis 7:16 );

A medida que avanzamos en los juicios adicionales de Dios que van a venir sobre la tierra, encontramos que los suministros de agua dulce van a ser contaminados, de modo que los hombres tendrán una verdadera escasez de agua. No solo si no llueve durante tres años y medio, eso también va a agotar el agua. Imagínese lo que sucedería incluso aquí en el sur de California si hubiera tres años sin agua. No tomaría mucho tiempo agotar nuestros suministros.

Habrá una gran hambre sin lluvia, las sequías. Las cosechas fallarán, pero ya no tendrán hambre. Han pasado hambre en el tiempo de la tribulación sobre la tierra. Han pasado por la sed.

ni el sol los alcanzará ( Apocalipsis 7:16 ),

Dios va a dar poder al sol para abrasar a los hombres que moran en la tierra.

Porque el Cordero, que está en medio del trono, los pastoreará y los guiará a fuentes de agua viva, y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos ( Apocalipsis 7:17 ).

Ahora, la pequeña viñeta lateral ha terminado y volvemos al rollo con los siete sellos, el título de propiedad de la tierra que Jesús está abriendo para probar Su derecho a redimir.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-7.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los redimidos

Dos visiones se interpusieron entre el sexto y el séptimo sellos. Hay episodios similares entre la sexta y séptima trompetas y copas.

1-3. Cuatro ángeles están controlando los cuatro vientos de los juicios de Dios ( Apocalipsis 7:1 ), y se les ordena no liberarlos hasta que los siervos de Dios estén sellados, es decir, marcados como Suyos: cp. Ezequiel 9:4 ; Efesios 1:13 ; Efesios 4:30 ; 2 Timoteo 2:19 ; ( Apocalipsis 7:2 ). Estos cuatro vientos pueden ser los jinetes de Apocalipsis 6:1 . El significado es que los cristianos no deben temer los juicios de Apocalipsis 6 . Ni un cabello de su cabeza perecerá ( Lucas 21:18 ).

4-8. El número completo del pueblo de Dios (ver Apocalipsis 21:15 . Apocalipsis 21:15 . Apocalipsis 21:15 ), y ese uno grande (144.000 es el cuadrado de 12 mil veces), se está reuniendo para una seguridad eterna. En el Antiguo Testamento se habla de la Iglesia de Cristo. idioma: cp. Romanos 2:28 . La tribu de Dan no se menciona, quizás debido a una tradición judía de que el Anticristo vendría de esa tribu.

9-17. San Juan ve, en otra visión, cómo se conservan los santos, los '144.000'. Puede que no sean liberados de la muerte, pero sí lo serán por la muerte: cp. Lucas 21:16 . Los mantos y las palmas de la victoria ( Apocalipsis 7:9 ) Son para aquellos que 'vencen', y están capacitados para vencer por la 'sangre', es decir, por el poder comunicado de la vida sacrificada del Cordero: cp. Apocalipsis 12:11 ; ( Apocalipsis 7:14 ). Su estado bendito está representado en dulces imágenes extraídas del Antiguo Testamento. ( Apocalipsis 7:15 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-7.html. 1909.

Comentario de D.S. Clark sobre el Apocalipsis

Cuatro ángeles estaban de pie sobre los cuatro ángulos de la tierra sujetando los cuatro vientos. Esto muestra que todas las agencias de la naturaleza, todos los instrumentos de juicio, están en la mano de Dios. Ni un viento puede soplar, ni una tormenta puede azotar, ni un juicio puede caer, sino con su permiso. Le dice al mar: "Hasta aquí llegarás y no más allá, y aquí se detendrán tus orgullosas olas". Y cuando Satanás afligió a Job, no pudo ir ni un ápice más allá de lo que Dios le permitió.

Y mientras esta tormenta de persecución cae sobre la iglesia primitiva, y mientras este período de juicio cae sobre el perseguidor, y mientras este período de peligro y disolución envuelve las tierras donde están ubicadas las iglesias, cada latigazo está en las manos de Dios y cada vida en su cuidado Eso necesitaba saber la iglesia en aquella hora en que convulsiones peores que terremotos estaban a punto de sacudir el tejido social y civil hasta su centro.

Y así se ordenó: "No hagáis daño a la tierra ni al mar hasta que hayamos sellado a los siervos de Dios en sus frentes". Y 144.000 fueron sellados. No se puede admitir que solo los judíos constituían siervos de Dios. Si los siervos de Dios iban a ser sellados, debe haber abarcado mucho más que los judíos. Sin embargo, en ese momento en particular, los judíos eran objeto especial de odio, y el carnaval de matanza que siguió involucró especialmente a los judíos, y miríadas de ellos fueron masacrados sin piedad.

En estas circunstancias, el peligro para los cristianos judíos era particularmente grande. Esto fue cierto no sólo en Jerusalén sino en todas aquellas ciudades donde se desató el conflicto. Los conversos judíos estarían sujetos al peligro no solo de aquellos que odiaban a los judíos, sino también de la persecución de los mismos judíos. Así que aquí tenemos esta visión de una gran multitud de judíos que han aceptado a Jesucristo como Mesías y son sellados por Dios como sus siervos.

Que solo 12.000 de cada tribu estén sellados muestra que el número no debe tomarse literalmente, sino de manera representativa. Juan el Bautista y Cristo y sus apóstoles predicaron a los judíos de toda Judea y Galilea. Y el mandato de Cristo en la víspera de su ascensión fue "comenzar en Jerusalén". Y cuando Pablo emprendió sus viajes misioneros, primero iba a las sinagogas y predicaba a Cristo. Aquí entonces están los resultados del evangelio entre los judíos de ese día.

El propósito de este sello o marca en sus frentes era para que no fueran destruidos en los juicios venideros que iban a caer. Una escena similar se registra en Ezequiel 9:1-11 , donde los hombres fueron marcados en sus frentes y no debían ser muertos en la devastación de la ciudad, según la visión de Ezequiel.

Y cuando lleguemos al capítulo noveno de Apocalipsis y las plagas hayan caído veremos que se les ordenó herir solo a aquellos que no tenían la marca de Dios en sus frentes. De modo que el propósito evidente de esta visión del sellamiento era asegurar al pueblo de Dios el cuidado divino. Esta fue una visión. La marca era la marca de Dios, no del hombre. No fue para la observación de los ojos humanos, sino que fue una revelación para el pueblo de Dios de su disposición providencial de todos sus asuntos.

Debe notarse además a este respecto que cuando Jerusalén fue sitiada por los ejércitos romanos, los cristianos escaparon de la matanza por una circunstancia providencial muy notable. Supongo que esta visión del sellamiento se refería a los asuntos de la iglesia en la tierra; pero cuando llegamos a la segunda mitad del capítulo tenemos una escena puesta en escena en el cielo.

Bibliographical Information

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Primero, el número perfecto del remanente de Israel está sellado, antes de que se permita que actúen los instrumentos providenciales de los juicios de Dios; 144.000 = 12 x 12 x 1000. Están asegurados para bendición de acuerdo con los propósitos de Dios y apartados por Él; aún no visto en sus bendiciones, pero asegurado para ellos. Después se ve la gran multitud de entre los gentiles. Debemos remarcar aquí, que no hay anuncio profético previo de la bendición de los salvados en la gran tribulación (no los tres años y medio de Mateo 24 -esto se refiere a los judíos sino el mencionado en la epístola a la iglesia de Filadelfia).

Por lo tanto, esto se nos da completamente aquí, y se nos dice claramente quiénes son. Se ve una multitud de gentiles de pie no como alrededor del trono, sino delante de él y del Cordero, reconociendo su justicia y ellos mismos victoriosos. Atribuyen la salvación al Dios así revelado, es decir, al Dios en el trono y al Cordero. Pertenecen a estos escenarios terrenales, no a la asamblea. Esto es respondido por los ángeles que están alrededor del trono, los ancianos y las criaturas vivientes que todos juntos componen la parte celestial de la escena ya conectada con el trono; los ángeles rodeando a los demás, que forman el centro y círculo inmediato del trono, la multitud vestida de blanco delante de él. Los ángeles dan su Amén y pronuncian también la alabanza de su Dios.

Todo esto pertenecía a la multitud de vestiduras blancas ya los ángeles; sólo los primeros hablan del Cordero, que también fue su salvación. Los ángeles añaden su Amén a esto; pero alabad a su Dios. Antes habían atribuido gloria y bendición al Cordero; pero, naturalmente, la salvación al Cordero no era su propia parte del cántico. Pero los cuatro seres vivientes y los ancianos no adoran aquí, porque sus propias relaciones eran diferentes, y no es de esto de lo que se habla aquí.

Se encuentran, hasta donde llega el libro, en los capítulos 4 y 5, donde están sentados en tronos alrededor, y colocan sus coronas delante del trono, y adoran al que vive por los siglos de los siglos. Dan los motivos del culto según las relaciones en las que se encuentran: la de los ángeles es con su Dios; de la multitud de vestiduras blancas, con el Dios del trono y el Cordero teniendo el título del gobierno y liberación de la tierra como algo presente. Que el Cordero era el Hijo, sí, el Dios que creó a los ángeles, no es la cuestión aquí, sino que cada uno hable en su propia relación, para poner de manifiesto estas relaciones.

Tenemos así las huestes celestiales, los santos glorificados y la multitud de vestiduras blancas, cada uno en una relación diferente, pero el primero y el último agrupados en su mayor parte, los santos glorificados forman una clase aparte. Ellos no adoran aquí. Pero uno de los ancianos, que siempre tiene la inteligencia de Dios, explica al profeta quiénes son la multitud de vestiduras blancas. Todavía no formaba parte de la revelación profética, y no era el lugar propio de la asamblea.

"Señor, tú lo sabes", dice el profeta. Habían salido de la gran tribulación, fieles en ella, con sus vestiduras blancas en la sangre del Cordero. No eran santos milenarios, es decir, nacidos en ese tiempo, y sujetos por nacimiento a la responsabilidad de esa condición (que la gracia debía cumplir). Ellos fueron limpiados y reconocidos de serlo, teniendo la conciencia de ello y la victoria cuando los otros comenzaron; de modo que ellos, como ya limpiados y reconocidos, son siempre ante el trono una clase especial, y le sirven día y noche en Su templo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​revelation-7.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

VII.

(1) Y después de estas cosas ... Mejor, y después de esto vi cuatro ángeles de pie en los cuatro ángulos de la tierra, sosteniendo firmemente los cuatro vientos de la tierra, para que no sople un viento sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol. En el sexto sello habían soplado los vientos y habían sacudido violentamente la higuera, haciendo caer sus higos inoportunos: los higos inoportunos o invernales representaban a aquellos cuya vida religiosa no estaba a la altura de la tensión de la prueba, y que fracasaron en la crisis. a los que estuvieron expuestos.

Pero, ¿se sacude toda la fruta? No; Cristo había dicho que "si alguno no permanece en mí, es arrojado como un pámpano"; pero que los que moraban en Él, purificados por sus pruebas, darían más fruto, y el fruto que estos produjeron no era un fruto que se quitaba fácilmente, sino un fruto que debía permanecer ( Juan 15:6 ; Juan 15:5 ; Juan 15:16 ).

No serían como higos de invierno, fácilmente arrancados de las ramas, porque su fuerza estaba en Dios: antes de que soplaran los vientos tempestuosos de múltiples pruebas, habían sido sellados con el sello del Dios viviente. Esta es la escena que se nos presenta en este capítulo. En él, el cuidado de Dios, que refrena de la violencia a los vientos, para que sacudan demasiado pronto el fruto inmaduro, se exponen las señales por las que se conoce a los sellados y se expone el significado de su sellado.

El capítulo, de hecho, responde a la solemne pregunta del último capítulo: "¿Quién podrá estar de pie?" Los vientos son claramente emblemas de días de angustia o juicio; Como los vientos barren la paja y aclaran la atmósfera, así los juicios prueban a los impíos, que son como la paja que el viento lleva; la tempestad de los juicios de Dios sacude los montes y el desierto, y arrasa los robles del bosque.

(Comp. Salmo 29 ) Estos vientos de juicio están listos para soplar desde todos los lugares (cuatro esquinas de la tierra), pero están restringidos hasta que los siervos de Dios sean sellados. Para los pasajes donde los vientos se usan como emblemas de juicio, vea especialmente Jeremias 49:36 , “Sobre Elam traeré los cuatro vientos desde los cuatro puntos del cielo.

Y traeré sobre ellos maldad, el ardor de mi ira, dice el Señor ”. Comp, también Daniel 7:2 , "Vi en mi visión de noche, y he aquí, los cuatro vientos del cielo luchaban contra el gran mar". Pero esas tempestades no surgirían ni sacudirían una sola hoja hasta que se lograra asegurar a los siervos de Dios.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​revelation-7.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

Como en el esquema sinóptico ( Mateo 25:31 ), las convulsiones físicas y los terrores humanos son seguidos por una pausa durante la cual los santos están asegurados. Es imposible e irrelevante determinar si el soplo de los vientos y el sellamiento ya estaban unidos en el fragmento o las tradiciones orales que se presentaron ante este editor, o si su combinación se debe a él mismo.

Reflejan la tradición que subyace al apocalipsis sinóptico ( Marco 13:24-27 , etc., cf. Apocalipsis 6:12 6, 12 a Apocalipsis 7:3 ), pero aquí la salvaguarda de los elegidos precede, en lugar de alterar, el advenimiento, y los cuatro vientos son agentes de destrucción en lugar de meros puntos geográficos; además, el papel del mesías se omite por completo.

Se supone no sólo que estos ángeles son los espíritus de los cuatro vientos ( Zacarías 6:5 , y repetidamente en Enoc, p. ej ., lxix. 22, “los espíritus de las aguas y de los vientos y de todos los céfiros”), sino que algún inicio de los vientos es inminente ( Apocalipsis 7:2 , cf.

es. xviii. 22), como parte de los horrores de la última catástrofe (para vientos punitivos, ver Sir 39:28). Se han recopilado pistas sueltas que prueban la existencia de tal tradición ( cf. Daniel 7:2cf SC 323 f.; AC 246, 247) , por ejemplo , de Sibyll. viii. 203 ss., etc., donde un huracán va a barrer la tierra antes de la resurrección de los muertos (aquí se señala a los árboles como los más expuestos a los estragos de una tormenta).

Si tales alusiones no son meros ecos del presente pasaje, parecerían indicar un hilo de tradición escatológica que fluye detrás de ideas más importantes. ¿O son los santos como árboles de Dios (Sal. Sol. 14:2, 3) que nunca deben ser arrancados de raíz por un viento o ataque de enemigos ( ibid. viii. 6)? Ya no es posible estar seguro. En En. Apocalipsis 18:1 s.

por un toque semibabilónico, los cuatro vientos se identifican con las cuatro columnas del cielo y los cimientos de la tierra; en Apoc. Bar. vi. 4, 5, cuatro ángeles con lámparas son refrenados por otro ángel para que no las enciendan ( cf. también E. Bi. 5303). No parece haber alusión a la noción de una ráfaga (desde el mar) como una forma de destino mortal ( por ejemplo , Oed. Col. 1659, 1660; Iliad , vi.

345 ss.); por el contrario, la idea se remonta a Zacarías 6:8 (LXX), de donde ya había desarrollado el profeta Apocalipsis 6:1-8 . Como Apocalipsis 14:1 f.

responde aproximadamente a Apocalipsis 7:9 s., por lo que la aparición de bestias salvajes del mar agitado de las naciones (en Daniel 7:1-8 ) corresponde a la secuencia de Apocalipsis 7:1-4 ; Apocalipsis 13:1 s.

La tierra es un plano rectangular o disco sobre el que Juan mira hacia abajo desde la cúpula del cielo que descansa sobre él, para observar ( Apocalipsis 7:2 ) un quinto ángel “ascendiendo” desde el sol naciente (el oriente como fuente de luz, cf. en Apocalipsis 16:20 , el lugar del paraíso, ¿la esfera de la actividad divina?).

ζῶντος, aquí (como en Apocalipsis 15:7 ; cf. Hebreos 10:31 ) en el sentido del AT ( cf. Deuteronomio 32:39 f.; Ezequiel 20:33 ; Jeremias 10:10 , etc.

) de vitalidad para socorrer y castigar, manifestándose la “vida” de Dios en su eficaz conservación de los santos y castigo de sus enemigos o del mundo en general. Vive y se mantiene vivo. Aquí, como en el pasaje padre, Ezequiel 9:4-6 ( cf. Éxodo 12:13 f.

y el carácter "egipcio" de las plagas en el capítulo 8.), el verdadero δοῦλοι de Dios se distinguen por una marca que denota la propiedad de Dios. Ante la crisis hay que discriminar el bien y el mal (Spitta, 80 f.). Cf. PD. Sol. 15:6 f. on the immunity of the righteous, ὅτι τὸ σημεῖον τοῦ θεοῦ ἐπὶ δικαίους εἰς σωτηρίαν, λιμὸς καὶ ῥομφαία καὶ θάνατος μακρὰν ἀπὸ δικαίων : where as these plagues hunt down the wicked, τὸ γὰρ σημεῖον τῆς ἀπωλείας ἐπὶ τοῦ μετώπου αὐτῶν.

Este signo real y sagrado, que en Ezequiel es la cruz o Tau como símbolo de la vida y aquí es probablemente ליהוה, autentica a los portadores como propiedad de Dios ( cf. Herodes, ii. 113, vii. 233) y los coloca fuera del riesgo de pérdida. . Los identifica con su culto y también ( cf. sobre Apocalipsis 2:17 ) sirve para protegerlos como un amuleto contra el daño (ver Deissm.

351, 352 sobre φυλακτήρια como marcas protectoras y amuletos). En Prueba. Sol. (tr. Conybeare, Jew. Quart. Rev. 1898, p. 34) un espíritu maligno declara que será destruido por el Salvador “cuyo número (στοιχεῖον), si alguno se lo escribe en la frente, me vencerá”. Mr. Doughty también describe ( Ar. Des. i. 171) un falso Cristo en Siria que declaró que tenía el nombre de Dios esculpido entre sus cejas; i.

mi. las arrugas se parecían al jeroglífico árabe de Alá. Para conocer el significado religioso de tales tatuajes como una marca de propiedad divina, véase RS 316; y, para la conexión de Apocalipsis 6:12 f. y Apocalipsis 7:1 s.

, el pasaje basal en Daniel 11:40 ; Daniel 11:44 ; Daniel 12:1 . El dispositivo paralelo del Anticristo más adelante ( Apocalipsis 13:16 , etc.

) muestra que este sellamiento es algo especial, el bautismo o la posesión del Espíritu (como en Pablo) es la garantía de la bienaventuranza destinada. Una expresión contemporánea de la idea ocurre en Clem. ROM. lix., lx.: “Pediremos que el Creador de todas las cosas conserve intacto hasta el fin el número señalado de sus elegidos en todo el mundo, etc.”. Como Apocalipsis 6:1-8 ; Apocalipsis 6:12 f.

son reproducciones libres, con una aplicación especial, de las ideas subyacentes a Marco 13:7-8 ; Marco 13:24-25 , así Apocalipsis 7:1 f. es un bosquejo imaginativo en las líneas de Marco 13:27 .

El Apocalipsis, sin embargo, no tiene lugar para los falsos mesías de Marco 13:6 ; Marco 13:22 , etc. ( cf. sobre Apocalipsis 13:11 .) como un peligro.

Véase más adelante 4Ezr 6 5, “Antes de que fueran sellados los que atesoraron el tesoro de la fe”, y Melito (Otto ix. 432, 476) el apologista, que conserva una tradición dual del fin, que incluye tanto el viento como el fuego = et selecti homines occisi sunt aquilone uehementi, et relicti sunt iusti ad demostraciónem ueritatis, (durante el diluvio de fuego) seruati sunt iusti in area lignea iussu dei. Pero el Apocalipsis, como Filón, se aparta severamente de la noción estoica actual, adoptada en Sib. IV. 172 s.; 2 Pedro, etc., de una destrucción del mundo por medio de una conflagración final.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 7:1". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​revelation-7.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

Después de estas cosas ; después de los eventos del sexto sello.

Las cuatro esquinas ; este, oeste, norte y sur.

Sosteniendo los cuatro vientos ; refrenando la furia de las pasiones humanas y produciendo un período de calma y quietud.

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​revelation-7.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la multitud ante el trono

Apocalipsis 7:1

Antes de tiempos de pruebas inusuales, Dios se prepara para la seguridad de su pueblo. Ver Génesis 7:1 ; Génesis 19:16 ; Éxodo 12:13 ; Ezequiel 9:3 ; Mateo 24:15 .

¡Qué majestuosa concepción es esta y qué reconfortante pensar que los vientos son controlados por ángeles y que las tormentas que azotan la tierra y el cielo deben obedecer el mandato del amor eterno! El pueblo de Dios no siempre se salva de la prueba, pero se mantiene a salvo en ella. Estamos sellados cuando la semejanza divina está estampada en nuestro carácter, Efesios 1:13 .

Aquellos que tienen esa semejanza también disfrutan de las arras del cielo en sus corazones, 2 Corintios 1:21 .

La precisión del número sellado indica la perfección y la grandeza de este primer fruto de la gavilla de almas. Si la primera gavilla está tan llena y tan pesada, ¿cuál no será la cosecha? Ver Apocalipsis 14:4 . Más allá de la cuenta humana en número; representando a todos los países bajo el cielo; de carácter impecable; victoriosos en su conflicto con el mal; atribuyendo toda la gloria al Cordero como resultado de la aflicción de su alma.

La tribu de Dan se omite pero quizás reaparece en Apocalipsis 21:12 . ¿Significa esto que algunos serán salvos como por tizones arrancados de él por la gracia de Dios?

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​revelation-7.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 7

Apocalipsis 7:1 .

Este es el primer paréntesis. No debe tomarse cronológicamente. Los juicios de los seis sellos se extienden por todo el período de la era final. El jinete del caballo blanco estará en la escena hasta el final, las guerras continuarán hasta el final y culminarán en la batalla de Armagedón, al igual que las hambrunas y las pestilencias. Y el sexto sello trae el fin a la vista. Veremos la correspondencia con la séptima trompeta y la séptima copa más adelante.

Los juicios de la trompeta y la copa son más intensos y más terribles que los juicios de los sellos. En cierto sentido, son paralelos; el efecto de cada uno se siente continuamente. La visión entre paréntesis del capítulo séptimo también cubre todo el período de los últimos siete años y nos presenta incluso la visión de lo que será después de la gran tribulación.

Cuánta confusión se habría evitado si los expositores y cristianos, al buscar el significado de esta visión, no hubieran perdido de vista dos grandes hechos: 1. Este capítulo no puede tener aplicación a la Iglesia en la tierra, ni a la Iglesia en gloria, por la sencilla razón de que la Iglesia ya está completa y trasladada a la gloria. 2. La visión establece claramente que la compañía sellada es "de todas las tribus de los hijos de Israel".

La compañía sellada es de Israel. Después de que la Iglesia sea llevada a la gloria, cuando entre la plenitud de los gentiles ( Romanos 11:26 ), el Señor se volverá misericordioso a Israel y llamará, antes de que caigan los juicios, un remanente que también será sellado (Ver Ezequiel 9:1 ).

Este remanente se ve con frecuencia en las páginas de la profecía del Antiguo Testamento. Esta empresa sellada también da un gran testimonio. Son los predicadores del evangelio del reino, como testimonio a todas las naciones antes de que venga el fin ( Mateo 24:14 ). Por lo tanto, durante el tiempo en que se ejecuten los juicios desde arriba, habrá una predicación mundial del evangelio del reino, proclamando la venida del Rey, llamando al arrepentimiento y a la fe en Su Nombre, y ofreciendo misericordia todavía.

Apocalipsis 7:9 .

La aplicación de este pasaje de la Escritura a la Iglesia redimida en gloria es incorrecta. Esta Escritura no se aplica a la Iglesia en gloria, sino a los gentiles salvos en la tierra. Es una empresa que surge "de la gran tribulación". La Iglesia entra en la gloria antes de que comience la gran tribulación. La gran multitud representa a los gentiles que escucharán el testimonio final y creerán. Se habrán vuelto a Él arrepentidos y serán lavados en Su sangre preciosa.

Nuestro Señor habla de ellos en el gran juicio de las naciones como ovejas, que están a su diestra y heredan el reino ( Mateo 25:31 , etc.). Los hermanos de nuestro Señor mencionados en Mateo son el remanente de Israel. (Para una exposición completa, ver El Evangelio de Mateo, por el autor de este volumen.) Esta gran compañía, por lo tanto, no está de pie ante un trono celestial, sino ante el trono milenario en la tierra. Es una escena milenaria después de que pasa la tribulación.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Revelation 7:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​revelation-7.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Bajo el sexto sello hemos visto y oído los presagios de la venidera intervención divina. Cuando suene el séptimo sello, se reanudarán. El capítulo siete describe una pausa y primero trata sobre los eventos en la tierra. Se ve a los ángeles que restringen el control del huracán del juicio divino.

Después del relato del sellamiento de un número elegido, el vidente se vuelve para contemplar una visión en el cielo. Es el de una multitud tan grande que nadie podría contarlo. La multitud era diversa y, sin embargo, unificada. La diversidad era de la tierra. Las peculiaridades nacionales, las características tribales, las distinciones populares y las diferencias lingüísticas aún son evidentes. Esta variedad terrenal se incorpora a la armonía del cielo. Todos están de pie ante el trono, igualmente listos para el servicio.

Esta gran multitud está compuesta por los que habían salido de la gran tribulación. Ahora se ven en el cielo. Muy hermosa y tierna es la descripción de su condición. El servicio ha reemplazado al sufrimiento y todo dolor ha sido desterrado. La salvación que celebran los ha elevado a un lugar de inmensa bendición.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​revelation-7.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Y después de estas cosas, ... después de la apertura de seis de los sellos del libro sellado, y después de la demolición de las deidades paganas, y de la adoración pagana, y de los magistrados paganos, en el Imperio Romano, y la representación de estos A Juan, tuvo la siguiente visión; y, por lo tanto, no se refiere a la preservación de los cristianos, antes y en la destrucción de Jerusalén, que estaba bajo el primer sello; ni a la seguridad de los santos de la ira del cordero, cuando cayó sobre los adoradores paganos, de todos los rangos y títulos, que estaba bajo el sexto sello, y ahora había terminado; Pero más bien, respeta un espacio intermedio de tiempo entre el sexto y el séptimo sello, como alcanza desde Constantino a Teodosio; Porque el siendo Emperador único de Constantine, la Iglesia disfrutó de una gran paz y tranquilidad después de que las tormentas destacadas de la persecución pagana cesaron; y un gran número de los elegidos de Dios se convirtieron y se sellaron, y se llevaron a cabo los vientos de la persecución paganos, y no soplaron más, a menos que por un corto tiempo bajo el emperador Julian; Aunque la iglesia no estaba libre del viento del error y la herejía; y las tormentas de la contienda que surgieron sobre ellos, ni de la tempestad de las persecuciones de Arian, que eran muy graves; Por lo que esto se refiere a lo que debería ser entre el sexto y el séptimo sello, que trae a las siete trompetas: y ahora, antes de que John vea ese sello abierto, se hace una pausa, y se le muestra esta visión, para fortalecer su mente, y a todos. Otros santos, que son observadores de estas cosas, que por la apertura del siguiente sello verían qué juicios y plagas vendrían sobre el imperio, ahora se convierte en cristiano, y qué cambios y revoluciones se harían en ella, y podría temer que el Iglesia de Dios estaría totalmente tragada y perdida; por lo que esta visión se exhibe para mostrar, que a pesar de las devastaciones de los godos y vándalos, y el aumento, el progreso y el poder de Mahomet, y la terrible apostasía de la Iglesia de Roma, y ​​todas las miserias de ello, y las plagas de que debe venir a la iglesia por ello; sin embargo, Dios tendría en todo esto, y en, todos los tiempos, un número sellado, una verdadera iglesia, oculta y asegurada, incluso hasta que el séptimo ángel ha sonado su trompeta, y el tiempo no será más, y el misterio de Dios. será terminado.

Vi a cuatro ángeles de pie sobre los cuatro esquinas de la tierra, sosteniendo los cuatro vientos de la tierra, que el viento no debe soplar en la tierra, ni en el mar, ni en ningún árbol. Se mencionan cuatro ángeles, en alusión a los cuatro espíritus de los cielos, en Zacarías 6:5; Y aunque la Tierra no es un cuadrado sencillo con ángulos, sino redondo y globular, pero se dice que tiene cuatro esquinas, con respecto a los cuatro puntos de los cielos; Y aunque hay un solo viento, que los sopla a veces de una manera, y, a veces, otros, sin embargo, cuatro se nombran con respecto a los puntos anteriores, este, al oeste, al norte y el sur, desde donde sopla. Estos se llaman comúnmente "los cuatro vientos del cielo", Daniel 8:8; Pero aquí, de la tierra, como en el Targum en.

Isaías 11:12, y él traerá cerca del cautiverio de Judá,.

מארבע רוחי ארעא, "de los cuatro vientos de la tierra". Y tales cosas como se ven principalmente afectadas por los vientos son particularmente observados, como la Tierra, sobre qué edificios son arrojados por ellos; y el mar, en el que los barcos están destruidos; Y los árboles, que por la violencia de ellos, son soplados y arrancados por las raíces. Algunos por estos ángeles entienden a los ángeles malvados, que a veces se llaman ángeles, sin ningún epíteto adicional para distinguirlos, y que porque el deseo de lastimar parece haber estado en ellos, así como un poder, Apocalipsis 7:2; y quiénes son, en cada parte del mundo, buscando hacer toda la travesura que puedan; y se puede decir que sostenga los vientos, no en un sentido literal, porque Dios solo reúne al viento en su puño, y lo sostiene allí, y le permite soltarlo por su placer; Pero en un sentido místico, ya que estos pueden referirse a la Palabra, y los ministros de la Palabra, cuyo progreso y éxito a menudo son obstaculizados por Satanás y son emisarios; Y algunos entienden particularmente las cuatro monarquías del babilónico, persa, griego y romano; Otros, los cuatro emperadores, después de que Dioclesian y Maximianus habían renunciado, como Maximinus, Galerio, Maxentius y Licinius; Otros Mahomet, o el turco, en el este, que obstaculizó el Evangelio por sus guerras y devastaciones, así como por la falsa adoración; Los reyes de Francia y España en el oeste, por fuego, y maricón, y espada; y el Papa en el sur, por toros y excomulgaciones; y el imperio y los emperadores de Alemania en el norte, por los edictos públicos; O, en general, toda la tribu popish, papas, cardenales, obispos, sacerdotes, monjes y frailes, por sus decretos, anathemas, sermones, escritos y milagros de mentira, hicieron todo lo posible que el evangelio podría no ser predicado ni en la tierra, en el continente, ni en el mar, o en las islas de ella; O que cualquiera de los santos, los árboles de la justicia, que vivían en bosques y lugares montañosos, o fueron obligados a volar a los bosques, podrían tener alguna ventaja por ello. Pero, después de todo, más bien, esto debe entenderse de los buenos ángeles, y cualquiera de sus ángeles malvados de restricción de hacer travesuras, consulte Daniel 10:13; o manteniendo retrocediendo los vientos de falsas doctrinas y herejías de las iglesias de Cristo, en las varias partes del mundo; o más bien, y que es el verdadero sentido, de su tenencia en las tormentas de las calamidades y la guerra a la destrucción de reinos, provincias, islas y los varios habitantes de ellos, y pretende una paz general en todo el mundo; Ver Jeremias 49:36. Esta forma mística de hablar parece estar de acuerdo con las nociones de los judíos, que hablan de ángeles de pie en las puertas de los cuatro vientos,.

ומפתחי רוח "y las llaves del viento en sus manos", cuyos nombres nos dan x; y hacer mención de מלאכי רוחא, "Los ángeles del viento" y; Y los magos entre los persas llaman al ángel del viento "malo", o "Badran" Z.

x raziel, fol. 36. 1. 2. Y Targum en 1 Reg. XIX. 11. Z Hyde, HIST. Religioso Pers. C. 12.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-7.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

La respuesta a la pregunta de cierre del capítulo 6 se encuentra en este capítulo. Dios envía a cuatro de sus mensajeros para contener las fuerzas destructivas.

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​revelation-7.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Vi cuatro Ángeles, etc. Aunque algunos entienden aquí a los espíritus malignos, a quienes Dios puede usar como instrumentos para castigar a los malvados, sin embargo, es posible que nosotros, con otros intérpretes, comprendamos a los ángeles buenos enviados por Dios para guardar y proteger a sus siervos fieles tanto de los espíritus malignos como de los hombres inicuos. (Witham)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​revelation-7.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Después de esto vi cuatro ángeles. En este capítulo se presentan dos eventos: el sellamiento del pueblo de Dios [símbolo de propiedad; proteccion; autenticidad]; y la reunión del pueblo de Dios en el Mundo Eterno. El capítulo seis termina con Juicio listo para comenzar. Cuando comienza el capítulo siete, cuatro ángeles (símbolo de las agencias totales de destrucción) están parados en las cuatro esquinas de la tierra (símbolo de la Creación total: Norte, Sur, Este, Oeste) reteniendo los cuatro vientos (símbolo del castigo, destrucción, angustia), a punto de soltarlos para que hagan su obra de venganza.

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Revelation 7:1". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​revelation-7.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

los redimidos

En Perú recuerdo bien una conversación que tuve una vez con un viejecito que vivía en las afueras del pueblo donde yo tenía mi parroquia. Vivía en una choza miserable, con sus únicas posesiones de algunas ollas y sartenes, y algunos harapos de ropa. Un perrito flacucho siempre estaba a su lado. Era una de las personas más felices que he conocido. Había mucha paz y dignidad en él. No puedo olvidar su cara sonriente.

En la conversación descubrí pronto el secreto de su alegría. "¿Por qué siempre estás sonriendo?" Yo pregunté. "Porque una broma al día me hace reír, me mantiene feliz". "Bueno, ¿cuál es la gran broma?" "Soy." "¿Tú?" Sí, yo. Pienso en Dios que me creó y me ama y me río. Dios es tan grande, y me miro a mí mismo y digo: 'Él me ama, un bueno para nada, y me río. Yo soy el chiste y Él es el bufón".

I. INTRODUCCIÓN

R. Durante nuestro estudio del capítulo 6, (durante el 5to sello), vislumbramos "a los que habían sido muertos por la palabra de Dios y por el testimonio que tenían". vrs. 9

1. ¡Vestidos con túnicas blancas, le preguntaban al Señor cuánto tiempo pasaría antes de que Él vengara su sangre!

2. ÉL les dijo que descansaran y esperaran un poco más porque había más para ser martirizados durante esta gran tribulación.

B. ¡El capítulo 7 trata de estos santos de la tribulación!

1. Es casi un capítulo "entre paréntesis", por así decirlo.

2. El sexto sello ha sido abierto. El gran terremoto ha tenido lugar. Reyes y gobernantes, ricos y pobres por igual se esconden en cuevas para escapar de la ira del Cordero.

3. ¡Pero el séptimo sello no se abre hasta el capítulo 8!

a) ¡El Señor se detiene aquí entre los sellos para darnos a Juan ya nosotros un cuadro más completo de los santos redimidos ante el trono!

(1) ¡Tenga en cuenta que Juan en este punto no ha visto el resultado completo de toda esta destrucción!

(2) Quizás es por él que el Señor "se detiene" para dar esperanza y mostrar su misericordia hacia los santos.

(3) Tal vez sea una respuesta a la pregunta que finaliza el capítulo 6, "Porque ha llegado el gran día de su ira, ¿y quién podrá sostenerse en pie?"

(4) El Señor hace ambas cosas. Responde la pregunta y le da a John el aliento que necesita para soportar el resto de la revelación.

II. APOCALIPSIS CAPÍTULO 7

A. Apocalipsis 7:1 Después de estas cosas vi cuatro ángeles que estaban en pie en los cuatro ángulos de la tierra, deteniendo los cuatro vientos de la tierra, para que no soplase viento sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol. (NKJV)

1. Aquellos que quisieran desacreditar la Biblia afirman que este versículo es "precientífico". Afirmar que la Biblia asume que el mundo es "plano".

2. Es la misma palabra griega usada en Apocalipsis 20:8 que se traduce como los cuatro "cuartos" de la tierra.

a) Los marineros y geólogos hoy en día lo llaman los "cuatro cuadrantes de la brújula, o las cuatro direcciones".

(1) Dr. Henry Morris (EL REGISTRO DE LA REVELACIÓN) "... mediciones geodésicas modernas precisas en los últimos años han demostrado que la tierra en realidad tiene cuatro 'esquinas'. Estas son protuberancias que sobresalen de la forma básica... esférica de la tierra".

b) ¡Hoy, el uso más común sería Norte, Sur, Este y Oeste!

c) ¡Estos cuatro ángeles están parados en los polos norte y sur, así como en el extremo opuesto del ecuador, reteniendo el viento!

d) ¡Eso significa que todo el ciclo del agua que hace posible la vida en la tierra se detendrá por una temporada!

(1) Sin duda esto se relaciona con la gran hambruna que el mundo está experimentando desde el 3er sello.

(2) ¡Sin duda estos 4 ángeles están ayudando a los dos testigos del SEÑOR a quienes se les da el poder de detener la lluvia por 3 1/2 años!

(a) Apocalipsis 11:3-6 "Y daré poder a mis dos testigos, y profetizarán mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio." 4 Estos son los dos olivos y los dos candelabros que están delante del Dios de la tierra.

5 Y si alguien quiere hacerles daño, fuego sale de su boca y devora a sus enemigos. Y si alguien quiere hacerles daño, debe ser asesinado de esta manera.

6 Estos tienen poder para cerrar el cielo, para que no llueva en los días de su profecía; y tienen poder sobre las aguas para convertirlas en sangre, y para herir la tierra con toda plaga, cuantas veces quieran. (NKJV)

B. Apocalipsis 7:2-3 Entonces vi otro ángel que subía del oriente, que tenía el sello del Dios vivo. Y clamó a gran voz a los cuatro ángeles a quienes se les había concedido hacer daño a la tierra y al mar, (NKJV)

3 diciendo: No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado en sus frentes a los siervos de nuestro Dios. (NKJV)

1. La sequía conducirá a una hambruna masiva, pero este poderoso ángel trae la misericordia del Señor en forma de "sello" para separar al pueblo de Dios de aquellos a quienes se dirige el juicio.

a) ¡El Señor hizo esto en Egipto cuando la sangre de la Pascua se aplicó a los postes de las puertas del pueblo de Dios y el ángel de la muerte pasó sobre sus casas!

b) Al Espíritu Santo se le llama el sello de Dios que sin duda recibirán estos creyentes, pero junto con ÉL también viene una protección física especial.

c) ¡La palabra "hasta" implica que la restricción es temporal!

d) Muchos creen que este es un momento para que estos nuevos santos se arraiguen en su nueva fe.

(1) Después de todo, estos nuevos creyentes tendrán un profundo efecto como evangelizadores durante la tribulación.

(2) Deben prepararse espiritualmente y protegerse físicamente si quieren ganar "miles de miles" para el Señor durante ese período de tiempo.

e) ¡Este sello también será físico! ¡En sus frentes! Identificándolos como siervos especiales de Dios, bajo Su protección.

(1) Un procedimiento que el anticristo duplicará según Apocalipsis 13:16 .

(a) Apocalipsis 13:16 Él hace que todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, reciban una marca en la mano derecha o en la frente, (NKJV)

C. Apocalipsis 7:4-8 Y oí el número de los sellados. Ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel:

5 de la tribu de Judá, doce mil sellados; de la tribu de Rubén doce mil sellados; de la tribu de Gad doce mil sellados;

6 de la tribu de Aser doce mil sellados; de la tribu de Neftalí, doce mil sellados; de la tribu de Manasés doce mil sellados;

7 de la tribu de Simeón doce mil sellados; de la tribu de Leví doce mil sellados; de la tribu de Isacar doce mil sellados;

8 de la tribu de Zabulón, doce mil sellados; de la tribu de José, doce mil sellados; de la tribu de Benjamín doce mil sellados. (NKJV)

1. Recuerda que esto no es la iglesia, ya están en la presencia del Señor.

a) También, en la "iglesia", no hay "ni judío ni gentil" según Gálatas 3:27-28 .

2. ¡Estos 144.000 son literalmente judíos de las 12 tribus! ¡No son un grupo selecto que hoy dice ser los "únicos que van al cielo"! ¡No hay un gentil mencionado entre ellos!

a) Por favor, no malinterprete, habrá gentiles salvados durante la tribulación, ¡pero no se mencionan en este grupo que recibe el sello y la protección especial!

3. ¡En esta lista, se omite a Dan! Presuntamente por la idolatría registrada en Levítico 24:11 , y Rut 18:1-2 .

a) Strauss = "William Barclay señala el hecho de que en el simbolismo rabínico Dan representa la idolatría y que el Anticristo surgirá de Dan. Esta conclusión se basa en Jeremias 8:16 ".

b) Manasés, el hijo primogénito de José se menciona en lugar de Dan.

D. Apocalipsis 7:9 Después de estas cosas miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones, tribus, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de vestiduras blancas, con ramas de palma en sus manos, (NKJV)

1. Cuando Juan miró, vio otra multitud que ningún ser humano podía contar.

2. Vio tal variedad de nacionalidades gentiles que ni siquiera pudo describirlas.

3. ¡Los testigos "sellados" de la tribulación han hecho su trabajo! ¡El Evangelio ha sido predicado a todas las naciones y quizás millones han llegado a conocer al Señor como Salvador!

4. Las túnicas blancas sugieren que los santos de la primera parte de la tribulación están entre ellos.

5. Si recuerda, en el capítulo 6, el Señor les dijo que esperaran y descansaran un rato hasta que los demás se les unieran.

E. Apocalipsis 7:10 y clamando a gran voz, diciendo: "¡La salvación es de nuestro Dios que está sentado en el trono, y del Cordero!" (NKJV)

1. Con palmas en la mano, su grito: "¡La salvación es de nuestro Dios que está sentado en el trono, y del Cordero!" es esencialmente el mismo grito que otra multitud lanzó en ese fatídico domingo Jesús entró en la ciudad montado en un burro mientras gritaban, "¡Hosanna!"

2. Las ramas de palma se utilizan en la adoración de un Dios que libera y protege.

Como en la Fiesta de los Tabernáculos, donde los israelitas se mudaban de sus casas y vivían en "cobertizos" cubiertos con ramas de palma como una celebración del Señor que los liberó del desierto.

a) Aquí ha entregado SALVACIÓN a los que creyeron en Su nombre!!!

F. Apocalipsis 7:11-12 Todos los ángeles se pararon alrededor del trono y de los ancianos y de los cuatro seres vivientes, y se postraron sobre sus rostros delante del trono y adoraron a Dios,

12 diciendo: "¡Amén! Bendición y gloria y sabiduría, acción de gracias y honor y poder y fortaleza, sean a nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén". (NKJV)

1. Los ángeles son seres creados. ¡Nunca han experimentado y nunca experimentarán lo que es estar completamente indefenso y, por la misericordia de Dios, saben lo que es ser salvo!

a) ¡Al ver a los santos redimidos tan llenos de aprecio, se reducen a alabar al Señor junto con ellos!

G. Apocalipsis 7:13 Respondió entonces uno de los ancianos, diciéndome: ¿Quiénes son estos vestidos de vestiduras blancas, y de dónde son? (NKJV)

1. Como dijimos antes, Juan aún no había visto los resultados de toda la tribulación. ¡Él está solo hasta el sexto sello, por lo tanto, no sabe hasta el siguiente versículo quiénes son o cómo llegaron allí!

H. Apocalipsis 7:14 Y yo le dije: Señor, tú sabes. Entonces él me dijo: "Estos son los que salen de la gran tribulación, y lavaron sus vestiduras y las emblanquecieron en la sangre del Cordero. (NKJV)

1. El Señor revela su identidad como aquellos que lograron salir de la gran tribulación al confiar en el Salvador.

2. Y esta es su recompensa:

I. Apocalipsis 7:15-16 "Por tanto, ellos están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo. Y el que está sentado en el trono morará entre ellos.

16 "Ya no tendrán más hambre ni sed; no los herirá el sol, ni ningún calor; (NKJV)

1. ¡Es importante recordar que estos cristianos aquí en el trono son siervos por elección, no por demanda!

2. Tienen el privilegio con el que más sueñan; para servir al Señor día y noche! ¡¡Y que el Señor viva entre ellos!!

a) No hay día ni noche en el cielo, ¡así que esto se refiere al reino milenario!

b) Mira las recompensas: sin hambre, sin sed, sin quemaduras solares. De hecho, la temperatura será "controlada espiritualmente".

J. Apocalipsis 7:17 "porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará y los conducirá a fuentes de aguas vivas. Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos". (NKJV)

1. ÉL afirmó ser el "agua viva" para la mujer en el pozo".

2. Afirmó también ser el "criado de vida".

3. ÉL es mucho más que salvación para el cristiano, ¡¡viviremos en y por Él!!

CITA: Del libro de Max Lucado "AÚN MUEVE PIEDRAS"

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Revelation 7:1". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​revelation-7.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 7

LA SELLADURA DE LOS ELEGIDOS DE ISRAEL. LA INNUMERABLE MULTITUD DE LOS GENTILES ELEGIDOS.

1. Y—según el manuscrito B y la Siríaca; omitido por A, C, la Vulgata y la Cóptica. después de estas cosas—A, B, C, y Cóptica leen, “después de esto.” Las dos visiones de este capítulo forman un episodio después del sexto sello y antes del séptimo. Es claro que, aunque “Israel” puede en otras partes señalar al Israel espiritual, “los elegidos (la Iglesia) en la tierra” [Alford], aquí, donde los nombres de las diez tribus están especificadas uno por uno, dichos nombres no pueden tener otro significado que el literal. El segundo advenimiento será el tiempo de la restauración del reino a Israel, cuando los tiempos de los gentiles estén cumplidos, y los judíos por fin digan, “Bendito el que viene en el nombre del Señor.” El período de la ausencia a el Señor ha sido una laguna en la historia de los judíos como nación. Como el Apocalipsis pues es el libro del segundo advenimiento [De Burgh], naturalmente la mención del favor de Dios restaurado a Israel ocurre entre los eventos precursores de la venida de Cristo. tierra … mar … árbol—Los juicios que están por descender sobre éstos, son la contestación a la oración de los mártires bajo el quinto sello. Comp. los mismos juicios bajo la quinta trompeta, estando exentos los sellados (9:4). sobre ningún árbolGriego, “contra ningún árbol” (epi ti dendron; pero “sobre la tierra,” epi tees gees).

2. del nacimiento del sol—desde el levante, la dirección de donde se manifiesta la mayor parte de las veces la gloria de Dios.

3. No hagáis daño—soltando los vientos destructivos. señalemosGriego, “hasta que sellemos …” Paralelo con Mateo 24:31 : “Sus ángeles … juntarán a sus escogidos de los cuatro vientos.” El amor de Dios es tal, que nada puede hacer respecto de juicio, mientras su pueblo do esté a salvo del daño ( Génesis 19:22). Israel, en vísperas de la venida del Señor, será reincorporado como nación; pues sus tribus están especificadas distintamente (José sin embargo, sustituído por Dan; sea porque el Anticristo haya de venir de Dan, o porque Dan haya de ser su instrumento especial, [Aretas, del siglo diez], comp. Génesis 49:17. Jeremias 8:16; Amós 8:14; así como hubo un Judas entre los doce). De entre estas tribus un remanente creyente será conservado de los juicios que destruirán a toda la confederación anticristiana ( Amós 6:12), y será transfigurado junto con la electa Iglesia de todas las naciones, a saber los … 144.000 (o sea cual fuese el número significado por este número simbólico), los cuales resistirán fielmente las seducciones del Anticristo, mientras que los demás de la nación, restaurada a Palestina en la incredulidad, son los engañados de él, y al fin sus víctimas. Anteriormente a los juicios del Señor sobre el Anticristo y sus huéstes, éstos destruirán las dos terceras partes de la nación; los demás escapando, y tornándose al Señor mediante la operación del Espíritu en la aflicción, serán el remanente que formará el núcleo en la tierra de la nación israelita, la que desde luego estará a la cabeza de las naciones milenarias del mundo. La resurrección espiritual de Israel será “como vida de los muertos a todas las naciones. Como ahora se está obrando una regeneración acá y acullá de individuos, así habrá entonces una regeneración de naciones universalmente, y esto en relación con la venida de Cristo. Mateo 24:34 : “Esta generación (la nación judaica) no pasará hasta que todas estas cosas sean cumplidas,” lo que indica que si las palabras de Cristo mismo no pasarán, tampoco pasará (el mismo griego, Mateo 24:35) Israel antes de la venida de Cristo. Así lo dice precisamente Malaquías 13:8; Malaquías 14:2, Malaquías 9:21; comp. el 12:2-14; 13:1, 2. Así también lo expresa Ezequiel 8:17; Ezequiel 9:1, esp. el 9:4. Vése también Ezequiel 10:2 con el 8:5, donde los juicios finales caen en efecto sobre la tierra, con el mismo acompañamiento, el fuego del altar echado sobre la tierra, inclusive el fuego esparcido sobre la ciudad. Así de nuevo, 14:1, los mismos 144.000 aparecen sobre Sión con el nombre de su Padre en las frentes de ellos, al fin de la sección de caps. 12, 13, 14, tocante a la Iglesia y sus enemigos. No que los santos estén libres de las pruebas: el 7:14 prueba lo contrarío; pero sus pruebas son distintas de los juicios destructores que caen sobre el mundo; de éstos están exentos, como Israel lo fué de las plagas de Egipto, especialmente de la última de ella, teniendo las puertas israelitas el sello protector de la mancha de sangre. frentes—la parte más conspícua y más noble del cuerpo del hombre: donde se lleva el yelmo, “la esperanza de la salvación.”

4. Doce es el número de las tribus, y es propio para la Iglesia: tres por cuatro: tres, el número divino, multiplicado por cuatro, el número de la extensión mundial. Doce por doce signifíca fijeza y plenitud, que se toma mil veces en 144.000. Un Mil denota el mundo perfectamente penetrado por lo divino; porque es diez, el número del mundo elevado a su tercera potencia, tres el número divino. de todas las tribus—no … 144.000 de cada tribu; sino el agregado Deuteronomio 12 por cada tribu. El 3:12; 21:12 no son contrarios, como piensa Alford, al sentido literal de Israel, pues, en la gloria consumada, todavía la Iglesia será aquella que fué “edificada sobre el fundamento de los (doce) apóstoles (israelitas), siendo Jesucristo (un israelita) la principal piedra de la esquina.” Los creyentes gentílicos tendrán el nombre de Jerusalén escrito sobre ellos, por cuanto participarán de la ciudadanía antitípica de la de la Jerusalén literal.

5-8. Judá (que significa alabanza) está primero, como la tribu de Jesús. Benjamín, el menor de todos. es el último; y con él está asociado José, el penúltimo. Rubén, el primogénito, sigue en orden inferior a Judá, por haber perdido por el pecado el derecho a la primogenitura. Además de la misma razón, se da otra parecida por la omisión de Dan, o sea, por haber sido el primero en caer en la idolatría (Jueces 18); por cuya razón el nombre de Efraín, también (Jueces 17; Oseas 4:17), es omitido, y el de José sustituido. Además, hacía mucho que había quedado casi extinta dicha tribu. Con mucha anterioridad, dicen los hebreos [Grocio.], había sido reducida a una sola familia, la de Hussim, la que pereció subsecuentemente en las guerras habidas antes del tiempo de Esdras. Por tanto se omite Efesios 1 Crónicas 4-8, donde los pocos de Dan están unidos a la tribu de Neftalí, su hermano uterino. [Bengel.] Las doce veces doce mil sallados, son el núcleo de la humanidad transfigurada [Auberlen.], al que se unen los gentiles elegidos, “una gran compañía, la cual ninguno podía contar” ( Oseas 7:9; es decir, la Iglesia de judíos y gentiles indistintamente, de la que los gentiles son el elemento predominante, Lucas 21:24. La palabra “linajes” o “tribus” en el griego, como en el 7:4-8, indica que hay israelitas creyentes en esta multitud innumerable). Los unos y los otros están en el cielo, reinando empero sobre la tierra, como ministros de bendición a los habitantes de ella; mientras que en la tierra el mundo de naciones se agrega al reino de Israel. Los doce apóstoles estarán a la cabeza del todo. La congregación superior y la inferior, siendo distintas, se asocian íntimamente.

9. La raza humana es una nación por origen, pero después se separó en tribus, pueblos y lenguas; por tanto el primer vocablo es singular, seguido por los tres en plural. de todas gentesGriego, “De toda nación” (o gente). linajesGriego, “tribus.” A las “primicias para el Cordero,” los 144.000 (14:1-4) de Israel, las sigue una copiosa cosecha de todas las naciones, una elección de entre todas las naciones como son los 144.000 de entre Israel (Nota, 7:3). ropas blancas—(Nota, 6:11; también 3:5, 18; 4:4.) palmas en sus manos—antitipo de la entrada de Cristo en Jerusalén entre la multitud que llevaba palmas. Esto será cuando él esté por venir visiblemente a tomar posesión de su reino. El romo de la palma es símbolo de gozo y de triunfo. Se usaba en la fiesta de los tabernáculos, el día quince del séptimo mes, cuando observaban la fiesta de acción de gracias por la cosecha recogida. El antitipo será la siega completa de los elegidos redimidos aquí descritos. Véase Malaquías 14:16, donde parece que la terrenal fiesta de las cabañas será renovada, en conmemoración de la conservación de Israel en su larga peregrinación desértica entre las naciones, de las que será ahora librada, tal como la fiesta original debía conmemorar su morada durante cuarenta años en tiendas y tabernáculos en el desierto literal.

10. clamabanGriego, “Claman,” en los tres manuscritos más antiguos, A, B, C, Vulgata, Siríaca, y Cóptica. Es la ocupación incesante de ellos. Salvaciónlit., “LA salvación;” toda la alabanza por nuestra salvación se atribuye a nuestro Dios. Asimismo en la entrada del Señor en Jerusalén, el tipo, salvación fué el clamor de la multitud que llevaba las palmas. Hosanna significa sálvanos ahora; viene del Salmo 118, donde (vv. 14, 15, 22, 26) la misma relación ocurre entre la salvación, los tabernáculos de los justos, y el clamor de los judíos, que ha de ser repetido por toda la nación en la venida de Cristo, “Bendito el que viene en el nombre del Señor.”

11. Los ángeles, como en el 5:11, a su vez se unen en el cántico de alabanza. Allí eran “muchos ángeles;” aquí, “todos los ángeles.”

12. La doxología séptupla denota su totalidad y completación, “hasta los siglos de los siglos” (así dice el griego).

13. respondió—es decir, a la mente inquisitiva de Juan; habló, haciendo la pregunta que Juan hubiera querido hacer a causa de lo visto. Uno de los veinticuatro ancianos, que representan el ministerio del Antiguo y Nuevo Testamentos, hace de intérprete propio de esta visión de la Iglesia glorificada.

14. SeñerB, C, Vulgata, Siríaca, Cóptica y Cipriano, dicen “mi señor.” tú lo sabes—Sacado de Ezequiel 37:3. Muy ignorantes nosotros mismos de cosas divinas, es bueno que miremos hacia arriba en busca de conocimiento divinamente comunicado. han venido—más bien, como el griego, “vienen,” lo que indica que acaban de venir. [Nota del Traductor: El participio griego aquí no expresa tiempo, sino la clase de acción, que es continuativa: “Son los que venían, vienen, o vendrán, habiendo perseverado fielmente al través de la grande tribulación.] grande tribulaciónGriego, “LA tribulación grande;” a saber, la tribulación a la que eran expuestos los mártires bajo el quinto sello, la misma que Cristo predijo, que debe preceder a su venida ( Mateo 24:21, grande tribulación), seguida por las mismas señales que las del sexto sello ( Mateo 24:29), comp. Daniel 12:1; inclusive también retrospectivamente toda la tribulación que los santos de todas las edades han tenido que atravesar. Así este capítulo siete es una recapitulación de la visión de los seis sellos ( Daniel 6:1), para completar el bosquejo allí dado, en la parte que afecta a los fieles de aquel día. Allí, por cierto, el número de ellos había de completarse; aquí está completo, y se los ve quitados de la tierra antes que caigan los juicios sobre la apostasía anticristiana; con su Señor, ellos, y todos los fieles testigos y discípulos de él de las edades pasadas, aguardan su venida y la de ellos para ser glorificados y para reinar juntamente con él. Entretanto, en contraste con sus padecimientos anteriores, están exentos del hambre, de la sed y del calor abrasador de la vida terrenal ( Daniel 7:16), y son alimentados y refrescados por el mismo Cordero de Dios ( Daniel 7:17; Daniel 14:1, Daniel 14:13); arras de su futura bienaventuranza perfecta en cuerpo y alma unidos ( Daniel 21:4; Daniel 22:1). lavado … Cordero—( Daniel 1:5; Isaías 1:18; Hebreos 9:14; 1 Juan 1:7, Joel 1:7; con Isaías 61:10; Malaquías 3:3.) La fe aplica al corazón la sangre purificadora; una vez por todas para la justificación, continuamente al través de la vida para la santificación.

15. Por esto—Por cuanto están así lavados y blancos; pues sin ello nunca podrían haber entrado al cielo santo de Dios; Malaquías 22:14, “Bienaventurados los que han lavado sus ropas (según los Manuscritos más antiguos) para que tengan derecho al árbol de la vida, y para que entren por las puertas en la ciudad,” con 22:15; 21:27; Efesios 5:26. delante delMateo 5:8; 1 Corintios 13:12, “cara a cara.” trono … templo—Estos se relacionan porque nos acercamos al Rey celestial por la mediación sacerdotal; por tanto, Cristo es a la vez Rey y Sacerdote sobre su trono. día y noche—eso es, perpetuamente; como aquellos aprobados para el sacerdocio por el Sanedrín se vestían de blanco, y guardaban una vigilia perpetua, por turnos, en el templo de Jerusalén; véase en cuanto a los cantores, 1 Crónicas 9:33, “día y noche:” Salmo 134:1. Estrictamente “no hay noche” en el santuario celestial (Salmo 22:5). en su templo—en lo que es la analogía celestial de su templo en la tierra, pues, “allí no hay templo” (Salmo 21:22), “Dios y el Cordero son el templo” penetrando el todo, de modo que allí no hay distinción de lugares sagrados y seculares: la ciudad es el templo, y el templo la ciudad. Compárese 4:8, “los cuatro seres vivientes no descansan día ní noche, diciendo, Santo …” tenderá—Sin el complemento pabellón en el griego: “será (el) tabernáculo o tienda, sobre ellos” (véase 21:3; Levítico 26:11; esp. Isaías 4:5; Isaías 8:14; Isaías 25:4; Ezequiel 37:27). Su “morada” con ellos (según la versión inglesa) debe entenderse en orden secundario a lo expresado aquí: que Dios es su refugio y protector. Cuando una vez tendió (su carpa) entre nosotros, el Verbo hecho carne, estuvo en suma humildad; pero esta vez estará en grande gloria.

16. ( Isaías 49:10). No tendrán más hambre—como la tuvieron en esta vida. ni sed—( Juan 4:13.) el sol—literalmente cae, abrasador, en el Oriente. También, simbólicamente, el sol de la persecución. ningún calor—como el del siroco.

17. en medio del trono—eso es, en el punto medio es frente del trono ( Juan 5:6). fuentes vivas—A, B, Vulgata, y Cipriano, dicen “fuentes de vida (eterna) de aguas.”

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​revelation-7.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 7

LA SELLADURA DE LOS ELEGIDOS DE ISRAEL. LA INNUMERABLE MULTITUD DE LOS GENTILES ELEGIDOS.
1. Y-según el manuscrito B y la Siríaca; omitido por A, C, la Vulgata y la Cóptica. después de estas cosas-A, B, C, y Cóptica leen, “después de esto.” Las dos visiones de este capítulo forman un episodio después del sexto sello y antes del séptimo. Es claro que, aunque “Israel” puede en otras partes señalar al Israel espiritual, “los elegidos (la Iglesia) en la tierra” [Alford], aquí, donde los nombres de las diez tribus están especificadas uno por uno, dichos nombres no pueden tener otro significado que el literal. El segundo advenimiento será el tiempo de la restauración del reino a Israel, cuando los tiempos de los gentiles estén cumplidos, y los judíos por fin digan, “Bendito el que viene en el nombre del Señor.” El período de la ausencia a el Señor ha sido una laguna en la historia de los judíos como nación. Como el Apocalipsis pues es el libro del segundo advenimiento [De Burgh], naturalmente la mención del favor de Dios restaurado a Israel ocurre entre los eventos precursores de la venida de Cristo. tierra … mar … árbol-Los juicios que están por descender sobre éstos, son la contestación a la oración de los mártires bajo el quinto sello. Comp. los mismos juicios bajo la quinta trompeta, estando exentos los sellados (9:4). sobre ningún árbol-Griego, “contra ningún árbol” (epi ti dendron; pero “sobre la tierra,” epi tees gees).
2. del nacimiento del sol-desde el levante, la dirección de donde se manifiesta la mayor parte de las veces la gloria de Dios.
3. No hagáis daño-soltando los vientos destructivos. señalemos-Griego, “hasta que sellemos …” Paralelo con Mat 24:31 : “Sus ángeles … juntarán a sus escogidos de los cuatro vientos.” El amor de Dios es tal, que nada puede hacer respecto de juicio, mientras su pueblo do esté a salvo del daño (Gen 19:22). Israel, en vísperas de la venida del Señor, será reincorporado como nación; pues sus tribus están especificadas distintamente (José sin embargo, sustituído por Dan; sea porque el Anticristo haya de venir de Dan, o porque Dan haya de ser su instrumento especial, [Aretas, del siglo diez], comp. Gen 49:17. Jer 8:16; Amo 8:14; así como hubo un Judas entre los doce). De entre estas tribus un remanente creyente será conservado de los juicios que destruirán a toda la confederación anticristiana (Amo 6:12-17), y será transfigurado junto con la electa Iglesia de todas las naciones, a saber los … 144.000 (o sea cual fuese el número significado por este número simbólico), los cuales resistirán fielmente las seducciones del Anticristo, mientras que los demás de la nación, restaurada a Palestina en la incredulidad, son los engañados de él, y al fin sus víctimas. Anteriormente a los juicios del Señor sobre el Anticristo y sus huéstes, éstos destruirán las dos terceras partes de la nación; los demás escapando, y tornándose al Señor mediante la operación del Espíritu en la aflicción, serán el remanente que formará el núcleo en la tierra de la nación israelita, la que desde luego estará a la cabeza de las naciones milenarias del mundo. La resurrección espiritual de Israel será “como vida de los muertos a todas las naciones. Como ahora se está obrando una regeneración acá y acullá de individuos, así habrá entonces una regeneración de naciones universalmente, y esto en relación con la venida de Cristo. Mat 24:34 : “Esta generación (la nación judaica) no pasará hasta que todas estas cosas sean cumplidas,” lo que indica que si las palabras de Cristo mismo no pasarán, tampoco pasará (el mismo griego, Mat 24:35) Israel antes de la venida de Cristo. Así lo dice precisamente Zec 13:8-9; Zec 14:2-4, Zec 9:21; comp. el 12:2-14; 13:1, 2. Así también lo expresa Eze 8:17-18; Eze 9:1-7, esp. el 9:4. Vése también Ezequiel 10:2 con el 8:5, donde los juicios finales caen en efecto sobre la tierra, con el mismo acompañamiento, el fuego del altar echado sobre la tierra, inclusive el fuego esparcido sobre la ciudad. Así de nuevo, 14:1, los mismos 144.000 aparecen sobre Sión con el nombre de su Padre en las frentes de ellos, al fin de la sección de caps. 12, 13, 14, tocante a la Iglesia y sus enemigos. No que los santos estén libres de las pruebas: el 7:14 prueba lo contrarío; pero sus pruebas son distintas de los juicios destructores que caen sobre el mundo; de éstos están exentos, como Israel lo fué de las plagas de Egipto, especialmente de la última de ella, teniendo las puertas israelitas el sello protector de la mancha de sangre. frentes-la parte más conspícua y más noble del cuerpo del hombre: donde se lleva el yelmo, “la esperanza de la salvación.”
4. Doce es el número de las tribus, y es propio para la Iglesia: tres por cuatro: tres, el número divino, multiplicado por cuatro, el número de la extensión mundial. Doce por doce signifíca fijeza y plenitud, que se toma mil veces en 144.000. Un Mil denota el mundo perfectamente penetrado por lo divino; porque es diez, el número del mundo elevado a su tercera potencia, tres el número divino. de todas las tribus-no … 144.000 de cada tribu; sino el agregado de 12.000 por cada tribu. El 3:12; 21:12 no son contrarios, como piensa Alford, al sentido literal de Israel, pues, en la gloria consumada, todavía la Iglesia será aquella que fué “edificada sobre el fundamento de los (doce) apóstoles (israelitas), siendo Jesucristo (un israelita) la principal piedra de la esquina.” Los creyentes gentílicos tendrán el nombre de Jerusalén escrito sobre ellos, por cuanto participarán de la ciudadanía antitípica de la de la Jerusalén literal.
5-8. Judá (que significa alabanza) está primero, como la tribu de Jesús. Benjamín, el menor de todos. es el último; y con él está asociado José, el penúltimo. Rubén, el primogénito, sigue en orden inferior a Judá, por haber perdido por el pecado el derecho a la primogenitura. Además de la misma razón, se da otra parecida por la omisión de Dan, o sea, por haber sido el primero en caer en la idolatría (Jueces 18); por cuya razón el nombre de Efraín, también (Jueces 17; Hos 4:17), es omitido, y el de José sustituido. Además, hacía mucho que había quedado casi extinta dicha tribu. Con mucha anterioridad, dicen los hebreos [Grocio.], había sido reducida a una sola familia, la de Hussim, la que pereció subsecuentemente en las guerras habidas antes del tiempo de Esdras. Por tanto se omite en 1 Crónicas 4-8, donde los pocos de Dan están unidos a la tribu de Neftalí, su hermano uterino. [Bengel.] Las doce veces doce mil sallados, son el núcleo de la humanidad transfigurada [Auberlen.], al que se unen los gentiles elegidos, “una gran compañía, la cual ninguno podía contar” (Hos 7:9; es decir, la Iglesia de judíos y gentiles indistintamente, de la que los gentiles son el elemento predominante, Luk 21:24. La palabra “linajes” o “tribus” en el griego, como en el 7:4-8, indica que hay israelitas creyentes en esta multitud innumerable). Los unos y los otros están en el cielo, reinando empero sobre la tierra, como ministros de bendición a los habitantes de ella; mientras que en la tierra el mundo de naciones se agrega al reino de Israel. Los doce apóstoles estarán a la cabeza del todo. La congregación superior y la inferior, siendo distintas, se asocian íntimamente.
9. La raza humana es una nación por origen, pero después se separó en tribus, pueblos y lenguas; por tanto el primer vocablo es singular, seguido por los tres en plural. de todas gentes-Griego, “De toda nación” (o gente). linajes-Griego, “tribus.” A las “primicias para el Cordero,” los 144.000 (14:1-4) de Israel, las sigue una copiosa cosecha de todas las naciones, una elección de entre todas las naciones como son los 144.000 de entre Israel (Nota, 7:3). ropas blancas-(Nota, 6:11; también 3:5, 18; 4:4.) palmas en sus manos-antitipo de la entrada de Cristo en Jerusalén entre la multitud que llevaba palmas. Esto será cuando él esté por venir visiblemente a tomar posesión de su reino. El romo de la palma es símbolo de gozo y de triunfo. Se usaba en la fiesta de los tabernáculos, el día quince del séptimo mes, cuando observaban la fiesta de acción de gracias por la cosecha recogida. El antitipo será la siega completa de los elegidos redimidos aquí descritos. Véase Zec 14:16, donde parece que la terrenal fiesta de las cabañas será renovada, en conmemoración de la conservación de Israel en su larga peregrinación desértica entre las naciones, de las que será ahora librada, tal como la fiesta original debía conmemorar su morada durante cuarenta años en tiendas y tabernáculos en el desierto literal.
10. clamaban-Griego, “Claman,” en los tres manuscritos más antiguos, A, B, C, Vulgata, Siríaca, y Cóptica. Es la ocupación incesante de ellos. Salvación-lit., “LA salvación;” toda la alabanza por nuestra salvación se atribuye a nuestro Dios. Asimismo en la entrada del Señor en Jerusalén, el tipo, salvación fué el clamor de la multitud que llevaba las palmas. Hosanna significa sálvanos ahora; viene del Salmo 118, donde (vv. 14, 15, 22, 26) la misma relación ocurre entre la salvación, los tabernáculos de los justos, y el clamor de los judíos, que ha de ser repetido por toda la nación en la venida de Cristo, “Bendito el que viene en el nombre del Señor.”
11. Los ángeles, como en el 5:11, a su vez se unen en el cántico de alabanza. Allí eran “muchos ángeles;” aquí, “todos los ángeles.”
12. La doxología séptupla denota su totalidad y completación, “hasta los siglos de los siglos” (así dice el griego).
13. respondió-es decir, a la mente inquisitiva de Juan; habló, haciendo la pregunta que Juan hubiera querido hacer a causa de lo visto. Uno de los veinticuatro ancianos, que representan el ministerio del Antiguo y Nuevo Testamentos, hace de intérprete propio de esta visión de la Iglesia glorificada.
14. Señer-B, C, Vulgata, Siríaca, Cóptica y Cipriano, dicen “mi señor.” tú lo sabes-Sacado de Eze 37:3. Muy ignorantes nosotros mismos de cosas divinas, es bueno que miremos hacia arriba en busca de conocimiento divinamente comunicado. han venido-más bien, como el griego, “vienen,” lo que indica que acaban de venir. [Nota del Traductor: El participio griego aquí no expresa tiempo, sino la clase de acción, que es continuativa: “Son los que venían, vienen, o vendrán, habiendo perseverado fielmente al través de la grande tribulación.] grande tribulación-Griego, “LA tribulación grande;” a saber, la tribulación a la que eran expuestos los mártires bajo el quinto sello, la misma que Cristo predijo, que debe preceder a su venida (Mat 24:21, grande tribulación), seguida por las mismas señales que las del sexto sello (Mat 24:29-30), comp. Dan 12:1; inclusive también retrospectivamente toda la tribulación que los santos de todas las edades han tenido que atravesar. Así este capítulo siete es una recapitulación de la visión de los seis sellos (Dan 6:1-17), para completar el bosquejo allí dado, en la parte que afecta a los fieles de aquel día. Allí, por cierto, el número de ellos había de completarse; aquí está completo, y se los ve quitados de la tierra antes que caigan los juicios sobre la apostasía anticristiana; con su Señor, ellos, y todos los fieles testigos y discípulos de él de las edades pasadas, aguardan su venida y la de ellos para ser glorificados y para reinar juntamente con él. Entretanto, en contraste con sus padecimientos anteriores, están exentos del hambre, de la sed y del calor abrasador de la vida terrenal (Dan 7:16), y son alimentados y refrescados por el mismo Cordero de Dios (Dan 7:17; Dan 14:1-4, Dan 14:13); arras de su futura bienaventuranza perfecta en cuerpo y alma unidos (Dan 21:4-6; Dan 22:1-5). lavado … Cordero-(Dan 1:5; Isa 1:18; Heb 9:14; 1Jo 1:7; con Isa 61:10; Zec 3:3-5.) La fe aplica al corazón la sangre purificadora; una vez por todas para la justificación, continuamente al través de la vida para la santificación.
15. Por esto-Por cuanto están así lavados y blancos; pues sin ello nunca podrían haber entrado al cielo santo de Dios; Zec 22:14, “Bienaventurados los que han lavado sus ropas (según los Manuscritos más antiguos) para que tengan derecho al árbol de la vida, y para que entren por las puertas en la ciudad,” con 22:15; 21:27; Eph 5:26-27. delante del-Mat 5:8; 1Co 13:12, “cara a cara.” trono … templo-Estos se relacionan porque nos acercamos al Rey celestial por la mediación sacerdotal; por tanto, Cristo es a la vez Rey y Sacerdote sobre su trono. día y noche-eso es, perpetuamente; como aquellos aprobados para el sacerdocio por el Sanedrín se vestían de blanco, y guardaban una vigilia perpetua, por turnos, en el templo de Jerusalén; véase en cuanto a los cantores, 1Ch 9:33, “día y noche:” Psa 134:1. Estrictamente “no hay noche” en el santuario celestial (Psa 22:5). en su templo-en lo que es la analogía celestial de su templo en la tierra, pues, “allí no hay templo” (Psa 21:22), “Dios y el Cordero son el templo” penetrando el todo, de modo que allí no hay distinción de lugares sagrados y seculares: la ciudad es el templo, y el templo la ciudad. Compárese 4:8, “los cuatro seres vivientes no descansan día ní noche, diciendo, Santo …” tenderá-Sin el complemento pabellón en el griego: “será (el) tabernáculo o tienda, sobre ellos” (véase 21:3; Lev 26:11; esp. Isa 4:5-6; Isa 8:14; Isa 25:4; Eze 37:27). Su “morada” con ellos (según la versión inglesa) debe entenderse en orden secundario a lo expresado aquí: que Dios es su refugio y protector. Cuando una vez tendió (su carpa) entre nosotros, el Verbo hecho carne, estuvo en suma humildad; pero esta vez estará en grande gloria.
16. (Isa 49:10). No tendrán más hambre-como la tuvieron en esta vida. ni sed-(Joh 4:13.) el sol-literalmente cae, abrasador, en el Oriente. También, simbólicamente, el sol de la persecución. ningún calor-como el del siroco.
17. en medio del trono-eso es, en el punto medio es frente del trono (Joh 5:6). fuentes vivas-A, B, Vulgata, y Cipriano, dicen “fuentes de vida (eterna) de aguas.”

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​revelation-7.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Todo este capítulo parece ser un episodio, entre la apertura del sexto y el séptimo sello.

Apocalipsis 7:1 . Y después de estas cosas vi cuatro ángeles de pie en los cuatro ángulos de la tierra. Este, oeste, norte y sur de todo el mundo romano. Estos ángeles se entienden de diversas maneras. El Dr. Hammond limita la visión principalmente a los asuntos de los judíos, lo que aparentemente no se sincroniza con los eventos posteriores en la iglesia y el mundo.

Las tormentas de viento en lenguaje profético denotan calamidades nacionales. Cuando Jeremías tronó contra las naciones, el Señor dijo: "Sobre Elam traeré los cuatro vientos de las cuatro partes del cielo, y los esparciré". Jeremias 49:36 . Esta suspensión no parece ser más larga que permitir el sellamiento de los santos con el nombre de Dios en sus frentes.

La opinión general de los hombres iluminados es que esos cuatro ángeles son ministros de las visitaciones divinas en todo el antiguo mundo romano, y que retener el brazo de ellos fue un período de paciencia de Dios, para dar tiempo a los hombres para el arrepentimiento. . Luego, los godos, los furgones, los hunos, todo el enjambre de la colmena del norte, invadieron Italia, la Galia y España, marcando su carrera con destrucción en todas sus formas.

De esta tremenda irrupción en Italia y Roma habla así nuestra crónica sajona, de absoluta exactitud. Anno 435. Su Gotan abroecon Rome burh, ande nefre syththan Romane ne ricsodan on Brytene: Thaet waes embe xi hund wintra ande x wintra que el heo getimbred fue: Ealles, hi rixodon on Brytene feower hund wintra ande seouanti wintra, syththan Julius que lond aerost ge-sohte.

“Este año, 435, los godos saquearon la ciudad de Roma, y ​​nunca desde entonces los romanos han reinado en Gran Bretaña. Esto fue alrededor de mil cien inviernos, y diez inviernos después de que ella estaba cubierta de madera: [nuestras primeras ciudades y primeras iglesias fueron construidas de madera.] En total, reinaron en Gran Bretaña cuatrocientos inviernos y setenta inviernos, desde la primera vez que Julio César buscó esta tierra ". Luego, la edad oscura siguió a la iglesia.

Apocalipsis 7:2 . Vi a otro ángel que subía del oriente y decía: No hagas daño a la tierra hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios en sus frentes. Pruebas indudables de que estaban tan sellados; porque cuando los godos irrumpieron en Roma, los cristianos huyeron a sus iglesias y esperaron los acontecimientos en oración. Sus vidas se salvaron, y más que salvaron, porque los cristianos encontraron que una parte del ejército invasor eran hermanos, cuyos padres, alrededor del año 350, habían sido convertidos a la fe cristiana por Ulphilas, misionero entre los godos y traductor. de los cuatro evangelios y el códice argenteus de los suecos.

Apocalipsis 7:4 . Escuché el número de los que fueron sellados ciento cuarenta y cuatro mil. Se supone aquí que el número de las doce tribus indica perfección y honra a la iglesia del primogénito, que tenía las promesas en Abraham. Pero lo más seguro es que las doce tribus son nombres meramente asumidos, porque Judá tiene sólo doce mil, de los cuales el gran cuerpo de los judíos ahora afirma descender.

Las tribus más pequeñas no tenían tal número. Además, como Manasés y José son nombrados aquí, Dan es necesariamente omitido, de lo contrario las tribus habrían sido trece. Dan fue el primero en idolatría, por lo que su nombre se borra aquí del libro de la memoria. En este catálogo, Judá ocupa el primer lugar como la tribu real; y José es sustituido por Efraín. En consecuencia, esta visión no tiene nada que ver con los judíos, más allá de honrar más a los primeros que creyeron, como la iglesia madre de las huestes gentiles; los hijos de la promesa, según Pablo, fueron contados por la simiente.

Apocalipsis 7:9 . Una gran multitud, como San Pablo llamó a los gentiles convertidos en su día; porque las huestes voluntarias de las naciones son numerosas como las gotas del rocío de la mañana.

Apocalipsis 7:10 . Lloró a gran voz, en una canción de gloria siete veces mayor a Dios, como se ilustra en Apocalipsis 5:12 .

Apocalipsis 7:14 . Estos son los que salieron de una gran tribulación, y particularmente durante los diez años de dolorosa persecución bajo Dioclesiano, cuando sufrieron la muerte en toda forma de torturas y el exilio.

Apocalipsis 7:15 . El que se sienta en el trono morará entre ellos, como habitó una vez en el tabernáculo, y habitó en nuestra carne, Juan 1:14 , porque la palabra griega en todos esos lugares es la misma. Los hombres expatriados y despreciados en la tierra, son reunidos en el templo de la gloria en el cielo.

Apocalipsis 7:17 . Los conducirá a fuentes de agua viva. Esta figura es más expresiva para quienes viven junto a los desiertos arenosos, donde las fuentes de agua son raras.

REFLEXIONES.

Habiendo seguido el consejo del cielo en los seis sellos, ahora estamos llamados a revisar el cuidado interior de Dios sobre la iglesia. Este cuidado es notorio en todas las épocas. Antes de permitir que los caldeos tomaran Jerusalén, puso una marca en aquellos que suspiraban por la maldad del lugar. Y ahora, antes de enviar la venganza largamente amenazada sobre las naciones de Europa, les dio a los cuatro ministros de su furor un encargo divino de suspender su comisión hasta que hubiera sellado a los siervos de Dios en su frente. El ángel enviado para destruir Sodoma no pudo hacer nada hasta que Lot llegó a su Zoar.

La siguiente gran escena es la iglesia gentil, que superó con creces a la circuncisión convertida en número. De éstos había dicho el profeta: Canta, oh estéril, que no engendras, porque la mujer desolada tiene muchos más hijos que la que tiene marido. Isaías 54:1 . Y todo el cielo, al ver cumplida la profecía, canta también, atribuyendo la salvación a Dios y al Cordero, en coëigual alabanza. Rastreemos los caracteres de la iglesia gentil durante los tres primeros siglos.

Eran puros y santos: lavaron sus vestiduras de la idolatría pagana y las blanquearon en la sangre del Cordero. Esta es la sangre de expiación y propiciación, que limpia de todo pecado. Puede lavar los pecados de la casa de David y de Jerusalén. Puede lavar el corazón de la maldad. Cuando miramos al que era humilde, manso y perdonador; nuestro orgullo, nuestra ira y nuestra venganza desaparecen.

También eran un pueblo muy piadoso. Como Anna, estaban todos los días en la casa de Dios; y suspiraban por el culto religioso cuando las casas de devoción no podían abrirse. Por eso se dice que servirán a Dios día y noche en su templo. Las recompensas de la gloria se corresponderán con los deseos del corazón.

Eran un pueblo perseguido. Los filósofos se rieron de su esperanza y los sacerdotes los odiaron con interés y orgullo. El populacho, hasta que lo supieron mejor, se enfureció contra ellos, porque con su santo ejemplo condenaron al mundo. Sí, y si somos fieles como debemos ser, perturbaremos el mundo carnal, excitaremos su odio o efectuaremos su conversión.

Eran pobres y afligidos. El hambre, la sed y el calor implican su pobreza, agravada en gran medida por la persecución; y que tenían que trabajar en medio del día bajo un sol vertical, mientras los malvados podían disfrutar de su sofá y la sombra. No importa; sufrieron menos de hambre que los malvados de la intemperancia. Tenían una conciencia pura, un alma agradecida y un sueño reparador refrescaba sus miembros cansados.

La iglesia gentil era un pueblo que lloraba. Rociaron de lágrimas un país manchado de crímenes. Se entristecieron al ver despreciar la gracia, adorar a los demonios y blasfemar el nombre de Dios. A menudo lloraban al ver tantas almas preciosas, y muchas de ellas sus parientes más queridos, yacían seguras y desenfrenadas en las miserias del crimen. Pero, ¡oh, qué tesoros de bienaventuranza tenía el cielo guardado para la simiente fiel!

Aquellos rostros quemados por el sol, sonrientes con las gracias de la inocencia, que los malvados se esfuerzan en vano por afectar, pronto brillarían como los ángeles de Dios. Aquellos abrigos bien cubiertos estaban a punto de dar lugar a la estola sacerdotal y al traje principesco del cielo. Esas lágrimas, ya cristalizadas de alegría, estaban a punto de ser enjugadas con el sol del día eterno, y toda esta opresión sería reemplazada por la palma del triunfo y la alegría en la presencia de Dios y del Cordero.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Revelation 7:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​revelation-7.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y después de estas cosas vi cuatro ángeles de pie sobre los cuatro ángulos de la tierra, sosteniendo los cuatro vientos de la tierra, para que el viento no sople sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol.

Ver. 1. Y después de estas cosas ] Todo este capítulo está deliberadamente entrelazado entre la apertura del sexto y séptimo sello, para el apoyo de los pobres santos que sufren, para que no se hundan bajo sus muchas presiones.

Cuatro ángeles ] Ministros de la indignación, sean ángeles buenos o malos, los doctores están divididos.

Sosteniendo los cuatro vientos ] Esas escobas del aire, como las llama Rupertus, y emblemas bíblicos de influencia espiritual, Juan 3:8 ; Cantares de los Cantares 4:16 ; Ezequiel 37:9 .

La sujeción de los vientos tal vez pueda indicar aquí esa paz y tranquilidad en la que Dios permite que los hombres mundanos vivan y sean alcanzados, incluso en el punto de sus grandes juicios, 1 Tesalonicenses 5:3 . Hizo buen tiempo ante Faraón hasta que lo tuvo en el corazón del Mar Rojo.

Ni en ningún árbol ] El filósofo compara a los hombres (la Escritura a menudo hombres buenos) con árboles, que por vientos benignos se llenan de frutos.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Revelation 7:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​revelation-7.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y después de estas cosas vi cuatro ángeles de pie sobre los cuatro ángulos de la tierra, sosteniendo los cuatro vientos de la tierra, para que el viento no sople sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-7.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El consuelo de la iglesia en las aflicciones espirituales.

El sellamiento de los siervos de Dios:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-7.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Dos visiones intermedias

Todo este capítulo interviene entre el sexto y el séptimo sellos. De manera similar, entre la sexta y la séptima trompetas, veremos una intervención aún más larga ( Apocalipsis 10:1 - Apocalipsis 11:14 ). El último sello no se abrirá hasta que se aclare que la soberanía divina ha decretado la salvación y preservación de un gran número en Israel (representado por los 144.000) y un gran número de gentiles que saldrán de la Tribulación con la bendición de Dios. Los cuatro ángeles del versículo 1 impiden que el viento (las fuertes influencias del juicio) dañe la tierra (Israel), el mar (las naciones) o cualquier árbol (los hombres en general).

Otro ángel asciende (v. 2) desde el amanecer profético de la manifestación de Cristo. En voz alta habla de manera similar a las palabras de los cuatro ángeles, y agrega: "hasta que hayamos sellado a los siervos de Dios en sus frentes". El sello de Dios en sus frentes contrasta con la marca de la bestia recibida por los incrédulos en Apocalipsis 13:16 .

144.000 de Israel sellados

El número total de los sellados es 144.000, doce mil de cada tribu de Israel (v. 4). Su sellamiento es una garantía de que serán preservados a través de la Gran Tribulación, preservados no simplemente como individuos, sino como específicamente de Israel y, por lo tanto, con la bendición terrenal como nación a la vista. Las tribus se mencionan por nombre (vv. 5-8), que no tendrían lugar si su destino fuera el cielo. Si bien se habla de José en el versículo 8, esto evidentemente se refiere a Efraín (el hijo de José), porque también se incluye a Manasés (el otro hijo de José).

Se omite totalmente la tribu de Dan, mientras que se agrega Leví (la tribu a la que no se le dio herencia, pero se distribuyó entre las otras tribus - Números 3:12 ). La razón de la omisión de Dan parece estar indicada en la profecía de Jacob en Génesis 49:16 , que es una historia profética de la nación de Israel, cada tribu indica una era de tiempo distinta.

Dan significa el tiempo de la Tribulación, y se dice que es "una serpiente junto al camino, una víbora junto al camino, que muerde los talones del caballo para que su jinete caiga hacia atrás". Esta es una actividad satánica rencorosa, y parece referirse al advenimiento del Falso Profeta, el Anticristo con su doctrina satánica. Por lo tanto, aparentemente, el Anticristo vendrá de la tribu de Dan. Por lo tanto, el Espíritu de Dios ignora a esa tribu en este capítulo.

Sin embargo, Dan finalmente será restaurado, porque Jacob dice: "Dan juzgará a su pueblo como una de las tribus de Israel" ( Génesis 49:16 ).

Una multitud de gentiles

El versículo 9 presenta una multitud innumerable de todas las naciones, linajes, pueblos y lenguas. Estos son gentiles (no Israel ni la Iglesia). Están de pie ante el trono y ante el Cordero, vestidos con ropas blancas y con las palmas en las manos. Es claramente una vista anticipada. No tendrá lugar en el momento de la visión, sino después de la Tribulación. Se da de antemano para enfatizar los consejos soberanos de Dios como absolutos, sin importar cuán terrible pueda ser la prueba de la Tribulación.

Debido a que estos están "ante el trono y ante el Cordero", algunos asumen que están en el cielo, pero no hay indicios de resurrección ni de traducción en el pasaje. Los mártires serán resucitados y trasladados al cielo al final de la Tribulación ( Apocalipsis 20:4 ), pero esos no son la gran multitud de gentiles que se ven aquí en Apocalipsis 7:1 .

Estos serán bendecidos en la tierra , en el reino milenial. No es necesario que estén en el cielo para reconocer plenamente la autoridad omnipresente del trono de Dios y del Cordero. Israel recibe la promesa de una gran bendición en el Milenio, como declaran los versículos 2 al 8, y los versículos 9 al 17 muestran que muchos gentiles también serán bendecidos con el conocimiento puro y verdadero del Señor Jesús. Por lo tanto, este pasaje parece describir a todos los gentiles que habrán sido salvados por la gracia de Dios durante la Tribulación.

Gritan: "La salvación es de nuestro Dios que se sienta en el trono, y del Cordero" (v. 10), pero no reinan con Él como lo harán los mártires resucitados ( Apocalipsis 20:4 ) y todos los santos en el cielo. .

En el versículo 11 vemos nuevamente a todos los ángeles, los 24 ancianos y los cuatro seres vivientes de pie "alrededor del trono", no simplemente "delante del trono". Se regocijan en la salvación de esta hueste de gentiles que han despertado nuevamente el afecto por el Cordero. Esto proporciona una nueva ocasión para que los ángeles, etc., anuncien "Bendición, gloria, sabiduría, acción de gracias, honra, poder y fortaleza sean para nuestro Dios por los siglos de los siglos" (v.

12). Habrá un gozo similar por los redimidos de Israel ( Apocalipsis 14:3 ) que también son vistos "delante del trono", aunque también en la tierra.

Uno de los ancianos despierta el interés de Juan en estas personas vestidas de blanco y le pregunta quiénes son y de dónde vienen (v. 13). Juan le devuelve la pregunta, porque Juan está dispuesto a tomar el lugar de un aprendiz (v. 14). Se le da la respuesta que estos han salido de la Gran Tribulación: habían pasado a salvo a través de ella. Antes de la Tribulación, todos los santos vivientes (junto con los que han sido resucitados) habrán sido atrapados en el Rapto, por lo que estos son los muchos gentiles que nacerán de nuevo durante el Período de la Tribulación.

Hemos visto que los judíos están sellados en la primera parte de este capítulo, por lo que ahora solo se incluyen los gentiles. Las túnicas blancas hablan de justificaciones prácticas que habían probado la realidad de su fe durante la Tribulación. Las túnicas se lavan y blanquean con la sangre del Cordero: se purifican de la mezcla de mera justicia propia o práctica inconsistente. Tal purificación es posible solo en virtud del sacrificio del Señor Jesús.

Servir a Dios día y noche en Su templo (v. 15) se refiere al templo terrenal, porque no hay templo en la ciudad celestial ( Apocalipsis 21:22 ). Sin embargo, no puede ser literalmente en el templo milenario de Israel, porque esto sería imposible para un número innumerable. Más bien habla de la obra vital del Espíritu de Dios en sus corazones que los hace continuamente siervos de Dios en Su templo de una manera espiritual. Luego se agrega, "y el que se sienta en el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos" (JND). Esto indica además el carácter terrenal de su bendición.

La descripción no se limita a su bendición milenaria, sino que continúa hasta la eternidad, ya que todos los que nacen de nuevo compartirán eventualmente lo que los versículos 16 y 17 declaran: ni tener hambre ni sed, ni someterse a un calor excesivo, y todas las lágrimas se enjugarán de su vida. ojos. El Cordero los alimentará y los conducirá a fuentes vivientes de aguas. Todo esto muestra que los consejos de Dios se mantienen, no importa cuán grande sea la prueba de la Tribulación.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Revelation 7:1". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​revelation-7.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Vencidos judíos de la Gran Tribulación

Apocalipsis 7:1 ; Apocalipsis 14:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Hay algunas personas que ven un solo Rapto. Por nuestra parte vemos varios.

1. Está el Rapto del Cuerpo de Cristo. Esto puede suceder en cualquier momento, pero, por supuesto, ese momento debe ser el tiempo de Dios. Para nosotros es cualquier momento, para Dios es en un momento definido, que Él, en Su omnisciencia, ya ha establecido.

2. Hay un Rapto de los vencedores de la Gran Tribulación. Esto se discutirá a medida que avancemos con el sermón.

3. Creemos que habrá un Rapto de los ciento cuarenta y cuatro mil.

La Biblia habla de dos declaraciones generales. Enoc, Elías, Cristo y la Iglesia fueron sacados y levantados. Por otro lado, Noé fue llevado a través del diluvio.

No podemos dejar de creer que el rapto de Enoc y de Elías, típicamente, estableció el Rapto de la Iglesia, y de la misma manera, el Rapto de otros grupos, que pueden subir durante el período de la Tribulación para encontrarse con el Señor. El Rapto de Cristo, igualmente, anticipa el Rapto de la Iglesia.

Cuando decimos que sin duda habrá más de un Rapto, no queremos decir que en el Rapto de la Iglesia, que es Su Cuerpo, no todos los verdaderamente regenerados serán recogidos. Sin embargo, queremos decir que después del Rapto de la Iglesia, y bajo el ministerio de los dos testigos y de muchos otros, habrá otros grupos salvos.

Tampoco somos dogmáticos de que la gran multitud que son los salidos de la Gran Tribulación sea arrebatada. Creemos que lo son. De esto estamos seguros, Dios cuidará de los suyos.

El Rapto de los santos no tiene por qué hacer tambalear nuestra confianza en Dios. Puede obrar todas las cosas según el consejo de su voluntad. El que atrapó a Enoc y Elías, puede alcanzarnos. El que subió del monte de los Olivos nos puede recibir.

I. EL DIOS OMNIPOTENTE REVISANDO LOS ELEMENTOS ( Apocalipsis 7:1 )

Hubo un terrible juicio que cayó sobre la tierra cuando se rompieron los sellos del "libro". Ahora el Espíritu nos lleva de regreso a lo que podríamos llamar un paréntesis, que puede colocarse en algún lugar en medio de la apertura de los sellos. Puede que venga, y más bien pensamos que viene entre la apertura del cuarto sello y el quinto sello.

Una cosa es clara, los juicios de Dios están entonces sobre la tierra. En esos juicios tienen su parte los vientos de la tierra, así como los terremotos y otras fuerzas naturales.

Cuando los vientos están a punto de causar estragos y cumplir sus juicios, de repente aparecen cuatro ángeles. Están parados sobre los cuatro ángulos de la tierra, y sostienen los cuatro vientos para que no soplen sobre la tierra.

Se ve a otro ángel con el sello del Dios Viviente. Él clama: "No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios en sus frentes".

En un momento estaremos observando el "sellamiento" de los siervos del Señor. Ahora solo deseamos observar una cosa sobresaliente.

Los vientos y los elementos están sujetos a Dios. Todas las cosas operan bajo el mandato de Dios. El Dios que hizo las leyes, puede fácilmente hacer que, por el momento, sean inoperantes. El Creador es más grande que Su creación.

No dejes que los caprichos de la evolución engañen a los hijos de Dios. Dios es Creador, y Él está detrás de cada ley que gobierna Su creación, Dios no creó, y luego abandonó una creación maravillosa y más intrincada, pero sin embargo indefensa.

Regresamos a nuestro primer argumento, el hecho de que los ángeles de Dios mantuvieron los vientos bajo su control, en esto no hay nada más allá del poder de nuestra fe para comprender.

II. EL SELLADO DE LOS CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL ( Apocalipsis 7:3 )

1. ¿Dónde están las diez tribus perdidas? Hemos escuchado muchas discusiones sobre la identidad actual de las diez tribus perdidas. Mucho de esto, para nosotros, parece especulativo. Esto es lo que sabemos, las doce tribus están bajo la mirada de un Dios todopoderoso. Los judíos pueden haber devorado a muchas de las diez tribus. Sin embargo, creemos que todo Israel no se encuentra en las dos tribus y media que comúnmente conocemos como "los judíos" o los "hebreos".

Santiago se dirigió a una epístola a "Las doce tribus esparcidas por el extranjero". Han pasado siglos desde entonces. Ahora, de repente, nos encontramos cara a cara, en nuestro estudio, con el sellamiento de ciento cuarenta y cuatro mil, de todas las tribus de Israel . Después de esta declaración comprensiva, para que sin duda nos nuble, el Espíritu especifica las tribus por nombre, y habla del sellamiento de doce mil de cada tribu.

Este no es un asunto menor. En él está ligado el cumplimiento de más de una promesa de profecía del Antiguo Testamento. Tomemos, por ejemplo, la profecía de Ezequiel. Inspirándose, escribió: "He aquí, tomaré a los hijos de Israel de entre las naciones adonde se fueron, * * y haré de ellos una nación en la tierra sobre los montes de Israel; y un rey reinará sobre todos ellos; y no serán más dos naciones, ni serán divididos más en dos reinos ".

Aquí, en Apocalipsis 7:1 nos encontramos cara a cara con el comienzo del cumplimiento de esta promesa por parte de Dios. Después de que hayan pasado siglos y siglos, y después de que las diez tribus se hayan perdido para el ojo humano; de repente, las doce tribus son arrojadas hacia atrás en las páginas de la Escritura en medio de la última angustia, el Día de la angustia de Jacob.

2. ¿Quién mantuvo intactos a los hijos de Israel? Todos hemos leído la historia de Jonás tragado, pero sin digerir. Eso fue, de hecho, un milagro notable; y su hecho, hizo que Nínive se arrepintiera ante la predicación del Profeta "vomitado". Aquí, sin embargo, hay un milagro que supera mil veces a Jonás.

La raza escogida de Dios ha sido devorada por las naciones, pero no ha sido digerida; han sido arrojados al horno de aflicción, pero no destruidos. Han sido arrojados al foso de los leones, donde las autoridades y los poderes han conspirado contra ellos y, sin embargo, han salido ilesos. La elección de Dios lo preserva.

3. ¿Cuál es el destino de Israel? El mismo Dios que ha guardado a Israel durante siglos no permitirá ahora que sean consumidos por completo. El mayor dolor de Israel se encuentra en la próxima línea costera. El anticristo, durante la Tribulación, lanzará grandes oleadas de antagonismo para ahogarla. Él buscará aniquilarla de la tierra, sin embargo, más allá de la Tribulación todavía veremos a Israel en el poder y la gloria nacional, restaurado a su tierra.

Sus dolores y tribulaciones no serán más que el método de Dios para llevarla al arrepentimiento. Dios no le fallará a su pueblo. No arrojará al viento sus promesas incumplidas. Israel aún morará bajo un solo Rey, como doce tribus, en su propia tierra. Dios ciertamente traerá de regreso a los suyos de todas las naciones bajo el cielo, adonde los ha arrojado, y ellos heredarán sus posesiones.

III. EL SELLADO DE LOS CIENTO CUARENTA Y CUATRO MIL CONTINUÓ ( Apocalipsis 7:3 )

1. El personal de los ciento cuarenta y cuatro mil. Son hebreos; de esto estamos seguros. Son hebreos de doce, y no de dos tribus y media. Son personas del pacto, lo sabemos. Son un pueblo escogido por Dios y precioso. Sin embargo, han sido un pueblo pecador y rebelde; pero ahora son los siervos de su Dios.

2. La causa y el propósito del sellado. El ángel con el sello de Dios clamó a gran voz, diciendo. "No hagáis daño a la tierra, * * hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios en sus frentes".

Hay, en el período de la Tribulación, que ahora estamos considerando, otros grupos que están sellados, están sellados por el anticristo. Llevan su marca en la frente y en las manos. Esta marca del anticristo es una señal de su lealtad al anticristo. Los que llevan su marca son los que adoran su imagen y operan bajo el número de su nombre.

Aquí, entonces, hay otro grupo "marcado". Están marcados porque son "siervos de Dios". Están marcados por Dios, porque han rechazado la marca de la bestia. Están marcados porque son llamados por Dios a un servicio especial.

3. El significado del sellamiento. Nos parece que algunos movimientos poderosos del Dios de toda gracia serán paralelos a las maravillas y señales realizadas por el anticristo durante la Tribulación.

Cuando la Iglesia sea arrebatada y la profecía comience a desarrollarse, muchos de Israel despertarán a la veracidad de las Escrituras. Recuerde también que los dos testigos de Dios no testificarán en vano. ¿No se pueden atribuir estos ciento cuarenta y cuatro mil a su testimonio? Además, constantemente se darán advertencias de ángeles desde los cielos.

Por tanto, no nos parece nada increíble que los ciento cuarenta y cuatro mil de Israel sean llamados "los siervos de nuestro Dios".

4. La razón de su nombre "Los siervos de Dios". Son sirvientes, porque sirven. No podemos dejar de sentir que se convertirán en los heraldos del Evangelio del Reino, así como Cristo, al hablar de las señales de Su venida y del fin de los tiempos, dijo: "Este Evangelio del Reino será predicado en todo el mundo para testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin "( Mateo 24:14 ).

Recuerde que el versículo que acabo de citar no se refiere a la Iglesia predicando el Evangelio de la gracia, y luego vendrá el Rapto. Esta predicación conduce al final de la Tribulación, no al final de la era de la Iglesia.

Quizás estos mismos ciento cuarenta y cuatro mil serán judíos salvos, quienes, con el fervor del apóstol Pablo, llevarán el evangelio a miles; aclamando el advenimiento del Mesías.

UNA ILUSTRACIÓN

"El Muro de las Lamentaciones es la única parte del antiguo Templo al que tienen acceso los judíos. Se reúnen allí todos los viernes por la tarde, a veces por centenares, y allí besan las piedras y las inundan de lágrimas, manifestando el amor y el celo expresado por el Salmista, "Porque tus siervos se complacen en sus piedras, y favorecen su polvo" ( Salmo 102:14 ).

Mientras los judíos muestran así su fervor religioso, los árabes se burlan y ridiculizan desde el muro de arriba, que siempre está calculado para provocar revueltas. Los judíos metieron las manos en las grietas de las piedras sagradas y colocaron tiras de papel en las que estaban escritas las oraciones a Jehová. También rezan con la boca en las grietas para que sus oraciones se eleven de la tierra santa. En momentos determinados, los líderes leían de la Profecía de Isaías ( Isaías 64:9 ): 'No te enojes mucho.

Señor, no te acuerdes de la iniquidad para siempre. * Tus santas ciudades son un desierto, Sion un desierto, Jerusalén una desolación. Nuestra santa y hermosa Casa, donde nuestros padres te alaban, se quema a fuego, y todas nuestras cosas placenteras han sido destruidas. ¿Te abstendrás por estas cosas, oh Señor? ¿Callarás tú y nos afligirás mucho?

Luego, alrededor de las cuatro de la tarde, se dice la Letanía de los Rabinos. Un rabino grita: 'Por el lugar que está destruido', y la gente llora la respuesta: 'Nos sentamos en soledad y lloramos', y así sucesivamente.

"'Por los muros que están derribados'

“'Nos sentamos en soledad y lloramos';

"'Por la majestad que se fue'

"'Nos sentamos en soledad y lloramos':

"'Que el Reino vuelva pronto a Sion'

"'Consolad a los que lloran por Jerusalén'".

Gracias a Dios, los judíos todavía están bajo la mirada de Dios. Los salvará a su debido tiempo.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Revelation 7:1". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​revelation-7.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-8 En el lenguaje figurativo de la Escritura, el soplar los cuatro vientos juntos, significa una destrucción terrible y general. Pero la destrucción se retrasa. Se usaron sellos para marcar para cada persona sus propias posesiones. Esta marca es el testigo del Espíritu Santo, impreso en los corazones de los creyentes. Y el Señor no permitiría que su pueblo se afligiera antes de ser marcado, para que pudieran estar preparados contra todos los conflictos. Y, observen, de aquellos que están sellados por el Espíritu, el sello debe estar en la frente, claramente para ser visto por amigos y enemigos, pero no por el creyente mismo, excepto cuando se ve con firmeza en el cristal de la palabra de Dios.  Puede entenderse que el número de aquellos que fueron sellados representa el remanente de personas que Dios reservó. Aunque la iglesia de Dios no es más que un pequeño rebaño, en comparación con el mundo malvado, es una sociedad realmente grande y aún más grande. Aquí la iglesia universal figura bajo el tipo de Israel.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Revelation 7:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-7.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

1 Después de estas cosas vi cuatro ángeles de pie en los cuatro ángulos de la tierra, deteniendo los cuatro vientos de la tierra, para que no soplase viento sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol.

A. Después del sellamiento de todo el pueblo de Dios aparecen cuatro ángeles (los 4 seres vivientes alrededor del trono) sosteniendo los cuatro vientos.

B. El número 4 es dominante en este versículo. Las cosas físicas de esta tierra están siendo discutidas.

C. Esta es una imagen de Dios retrasando la destrucción de esta tierra. Ciertas cosas deben suceder primero. NOTA: Dios trabaja en el horario de Dios, no en nuestro calendario. Dios tenía otras cosas en Su plan que debían hacerse primero.

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Revelation 7:1". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​revelation-7.html. 2021.

Pett's Commentary on the Bible

LA TERCERA VISIÓN.

Capítulo Apocalipsis 7:1 Un interludio. El sellamiento del pueblo de Dios.

"Después de esto vi cuatro ángeles de pie en los cuatro ángulos de la tierra, sosteniendo los cuatro vientos de la tierra, para que ningún viento soplara sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol".

"Después de esto" significa una nueva visión. El momento de esta visión es antes de que se abra el séptimo sello. Como el séptimo sello corre paralelo a los primeros seis sellos, esto significa que su ocurrencia se considera inmediata. Juan le está asegurando al pueblo de Dios en su día que Dios los ha sellado antes de los eventos que se avecinan.

'Los cuatro vientos de la tierra'. En Jeremias 49:36 'los cuatro vientos de las cuatro partes del cielo' causan desolación a Elam y en Daniel 7:2 'los cuatro vientos del cielo irrumpieron en el gran mar' resultando en el surgimiento de las cuatro bestias que representaban el mundo. imperios.

En esos casos representaron la actividad de Dios. Esos eran del cielo. Pero estos son los cuatro vientos "de la tierra", lo que sugiere que deben ser vistos como representaciones de las actividades, no de Dios, sino de las fuerzas de la tierra listas para traer desolación a la tierra. Cuán satisfactorio es que Dios los vea controlados a través de Sus ángeles. Compare cómo en Apocalipsis 20:8 , las naciones reunidas para la guerra vienen de los cuatro rincones de la tierra. Pero aquí, en esta etapa, están restringidos por los cuatro ángeles.

"Para que ningún viento sople sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol". Lo que también se restringe es lo que ocurre al tocar las primeras cuatro trompetas, porque son ellas las que causan el ataque sobre la tierra, los árboles y el mar. Por lo tanto, están restringidos hasta que Dios lo permite. El número cuatro es el número de tierra. La quietud en la tierra resultante de su moderación puede ser paralela al silencio en el cielo de Apocalipsis 8:1 . John los vio listos para volverse activos en su día.

(Para 'esquinas' ver Nehemías 9:22 ; Jeremias 9:26 ; Jeremias 25:23 donde se usa claramente para las secciones más lejanas sin sugerencia de una 'esquina'.

No tiene la intención de sugerir que el mundo es cuadrado, sino de las cuatro secciones hasta los puntos más lejanos (compárese con Jeremias 49:36 )).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-7.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Este capítulo comienza con un relato del sellado de los siervos de Dios. ¡El número sellado! Juan le ha mostrado una multitud innumerable, reunida de todas las naciones, de pie ante el trono. Se les describe quiénes son y cómo llegaron allí. Las glorias del cordero.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-7.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(1) Y después de estas cosas vi cuatro ángeles de pie sobre los cuatro ángulos de la tierra, sosteniendo los cuatro vientos de la tierra, para que el viento no sople sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol. (2) Y vi a otro ángel que subía del oriente, que tenía el sello del Dios viviente; y clamó a gran voz a los cuatro ángeles, a quienes se les había dado para dañar la tierra y el mar, (3) diciendo , No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios en sus frentes.

Este es un capítulo muy dulce e interesante. Entre el cierre de los eventos del sexto sello y antes de que se abra el séptimo sello, el Señor se complació en manifestar su cuidadoso cuidado sobre su Iglesia y su pueblo al sellarlos. Vea esa bendita escritura, Isaías 27:3 . Ahora iba a surgir un nuevo estado de cosas.

El mundo pagano, es decir, el Imperio Romano, y llamado mundo, Romanos 1:8 ; Colosenses 1:6 , estaba ahora bajo el sexto sello convertido en cristiano, es decir, profesando el cristianismo. Ahora se reconocía abiertamente la fe en Cristo. El mismo Emperador profesó su fe en Cristo.

Pero en medio de este credo nacional, ahora estaban surgiendo herejías mortales para afligir a la Iglesia. Arrio ahora había surgido con su terrible doctrina al negar la Deidad de Cristo, aunque profesaba su fe en Cristo. ¿Y bajo qué variedad de diferentes matices ha aparecido su herejía, desde esa hora hasta el presente, en lo que se llama el mundo cristiano? Christian solo de nombre. ¡Lector! hacer una pausa y adorar al Señor por su gracia, al hacer que su Iglesia sea sellada en ese período, como si dijera, cuando están surgiendo errores de naturaleza más que ordinaria, entonces el Señor aparecerá por su pueblo, y tendrá su los siervos saben lo seguros que están, porque él los ha sellado.

Y piense más sobre el tema. Dios el Espíritu ha hecho que este testimonio del cuidado del Señor sobre su Iglesia se transmita a todas las edades de su Iglesia, como si dijera, que esto consuele al pueblo del Señor en tiempos peligrosos, ellos también están sellados. Porque como el Señor los cuidaba entonces, así lo hace ahora. Y este registro, está en el lugar de mil argumentos, para enseñar a la Iglesia estas preciosas verdades. Que los hombres o los demonios se enfurezcan, en un momento más que en otro, sin embargo, el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello; el Señor conoce a los que son suyos, 2 Timoteo 2:19 .

Y los siervos sellados del Señor también saben de quién son y de quién pertenecen. Porque después de que creísteis, dice el Espíritu Santo por el Apóstol, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es la arras de nuestra herencia, Efesios 6:24

Por los cuatro ángeles que vio Juan, no me inclino a pensar que se pretenda algo en particular a partir de su número. Como se habla de cuatro esquinas y cuatro vientos, aludiendo a las varias direcciones de donde soplan los diversos vientos, así debería parecer probable, los cuatro en número de Ángeles, sólo significan uno para cada departamento. Pero, por el otro ángel así llamado, a quien Juan vio ascendiendo desde el este, es evidente que no podría significar nadie, sino el Señor Jesucristo; y aunque aquí se le llama Ángel, o Mensajero de la Alianza, como se le llama, Malaquías 3:1 .

sin embargo, el oficio que él está tanto allí como aquí se dice que desempeña, no puede pertenecer a nadie más que a Dios. A éste ha sellado Dios Padre, Juan 6:27 . Y su oficio como Mediador Dios-Hombre es sellar a su pueblo. En efecto, todo lo que aquí se dice de él, lo implica. Su mandato a los cuatro ángeles lo prueba, siendo la cabeza de todo principado y potestad, ya quien los ángeles adoran, Colosenses 2:10 ; Hebreos 1:6 .

Y el hecho de que tenga el sello del Dios viviente no lo demuestra menos, porque quién debería tener el sello o usarlo, sino Él, quien fue el único digno de abrir el libro y desatar sus sellos, Apocalipsis 5:5 . El que es el resplandor de la gloria de su Padre, y la imagen expresa de su Persona, y quien sostiene todas las cosas con la palabra de su poder, Hebreos 1:2 . ¿Y qué volumen de las más ricas bendiciones se incluyen en esta visión de Cristo sellando a su pueblo? Espero que el lector me complazca mencionando algunos de los graciosos contenidos.

Primero. El sellamiento de la Persona es el gran y principal punto a considerar en este relato. Y éste, como se ha dicho antes, no podía ser otro que el Señor Jesucristo. Y hay una consideración muy bendecida, relacionada con este punto de vista de Cristo sellando a su pueblo. No fue para informarle, porque todos los nombres de su pueblo están en su libro de la vida. Lucas 10:20 ; Isaías 4:3 ; Filipenses 4:3 ; Apocalipsis 21:27 .

Y su rebaño volverá a pasar bajo su mano. Jeremias 33:13 . Y todo lo que ha recibido de su Padre lo ha comprometido, Juan 6:37 y Juan 10:28 .

Pero el sellamiento de su pueblo parece haber sido con un ojo especial en su comodidad. Es, como si el Señor hubiera dicho, he aquí el amor que te tengo, te reconozco por el mío, Isaías 43:1

En segundo lugar. Quiénes son los sellados; es decir, los siervos de nuestro Dios. Los que, al elegir la gracia del Señor, eligió desde toda la eternidad; y por gracia soberana, son llamados en el tiempo. Fueron una vez, cuando estaban en la naturaleza A dam, sirvientes del pecado; pero mediante la gracia regeneradora, somos introducidos en la familia de Dios en Cristo. Y debido a que desde toda la eternidad fueron hijos, recibieron en el cumplimiento de los tiempos el llamado de adopción por el Espíritu Santo, por el cual claman, Abba Padre, Gálatas 4:6 ; Colosenses 1:12

En tercer lugar. Este sellamiento de Dios, no solo confirma de quién son, sino también sus altos privilegios. Dados por el Padre, desposados ​​y redimidos por el Hijo, y regenerados por el Espíritu Santo, llevan consigo, ambos, la señal exterior de su sello, y los testimonios internos en el efecto de la gracia en el corazón. Porque así como los sellos se llevan a la vista y los anillos en el dedo son señales para recordar al amigo o al dador, así el alma sellada manifiesta, mediante todo testimonio adecuado y apropiado, su amor y apego a Jesús.

He puesto al Señor (dijo uno de los antiguos) siempre delante de mí. El está a mi diestra, no Salmo 26:8 , Salmo 26:8 . Y el hijo de Dios desea que Cristo reciba todos los afectos del corazón. Se puede suponer que el Señor Jesús tiene todas estas cosas, y mucho más a la vista, cuando llamó a su Iglesia y dijo: Ponme como un sello sobre mi corazón, como un sello sobre tu brazo, porque el amor es fuerte como la muerte. , los celos son crueles como el sepulcro, sus carbones son carbones encendidos, que tienen una llama más vehemente, Cantares de los Cantares 8:6

Por cuartos. Hay algo muy, expresivo, en lo que se dice en el lugar del sellado, es decir, en la frente, es decir, debe estar abierto y no oculto. El mundo sabrá de quién son. Y aunque la marca que se hizo aquí tenía la intención de preparar la llegada de tiempos terribles, sin embargo, Dios quería que su pueblo fuera conocido. Su sello estará en sus frentes. Ahora, cuando la herejía arriana se estaba abriendo y comenzaba a derramar su influencia funesta, y Dios sacaría a sus redimidos de la gran tribulación (como muestra el versículo catorce), debería parecer muy claro que este sellamiento tuvo lugar. principalmente, si no del todo, para protegerse contra esta herejía tan terrible, que por poco que algunos la consideren, y que otros la consideren de poca importancia, se encontrará como una apostasía mucho mayor que la religión de la bestia,

La Deidad de Cristo es la base y el fundamento de la fe. El hombre que niega esto, también puede renunciar a todo lo que pertenece al cristianismo, porque no queda nada que valga la pena retener. Y tremendamente espantoso será el estado de todos ellos en el último día. Diría a todo el mundo, bajo este terrible engaño, como Tertuliano le hizo a Marción, a quien llamó el Asesino de la Verdad; Spare dijo él, ¡la única esperanza del mundo entero! Pero bendito sea Dios, la mano del hombre antes podría arrebatar el sol del mundo natural de su orbe, que tomar a Jesús, el Sol de justicia del firmamento de su Escritura, al negar su Deidad, ni las tinieblas del primero serían la mitad. tan grande como este último.

No necesito detenerme mucho en esa parte de esos versículos, a modo de explicación, que habla de no dañar la tierra, ni el mar, ni los árboles. Se sabe que son expresiones figurativas. Los vientos implican guerras. Y los mares de la tierra y los árboles significan personas. Y se dice que los vientos o las guerras se mantienen hasta que Dios haya asegurado a su pueblo. Así, en los días de Noé, antes de que el Arca estuviera lista para recibir a la Iglesia, las fuentes del gran abismo no se rompieron.

Estas aguas fueron contenidas, ya que se dice que esos vientos se mantienen. Pero tan pronto como Noé y su familia se alojaron en el Arca, siguió el diluvio, Génesis 7:1 . De la misma manera por Lot. Sí, para mostrar el ojo vigilante del Señor sobre su pueblo, el Señor le dijo a Lot: Date prisa y escapa allá, porque nada puedo hacer hasta que tú llegues allí, Génesis 19:22 .

¡Lector! Depende de él, lo mismo es ahora, tanto en marcha como entonces. El cuidado de Dios por su pueblo no puede cesar ni por un momento. Dulcemente el Espíritu Santo dice por Pedro, poniendo todo tu cuidado sobre él, ¡porque él cuida de ti! 1 Pedro 5:7 . Sí, el Señor dice por medio de Moisés, ama al pueblo, todos sus santos están en su mano, Deuteronomio 33:3 .

La Iglesia está grabada en las palmas de sus manos, sus muros están continuamente ante él, Isaías 49:16 . Y debe ser así. Porque Dios Padre ha entregado la Iglesia a Cristo. Jesús ha unido a la Iglesia consigo mismo. La amó con amor eterno. Él se entregó a sí mismo por ella, murió por ella, la lavó con su sangre y el Espíritu Santo la selló para el día de la redención.

Uno de los Profetas sintió la fuerza de estas benditas verdades con tanta fuerza, que bajo la impresión de que clamó, el Señor es bueno, un fuerte apoyo (o la fuerza misma) en el día de la angustia, y conoce a los que confían en él, Nahúm 1:7 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-7.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Después de estas cosas Después de los descubrimientos anteriores que se me hicieron, que representaron la providencia de Dios hacia su iglesia y el mundo, hasta la caída del imperio romano pagano, el estado de la iglesia y el mundo inmediatamente futuro también me fue representado en de la siguiente manera: Vi cuatro ángeles de pie en los cuatro ángulos de la tierra , es decir, el norte, el sur, el este y el oeste; sosteniendo los cuatro vientos cardinales de la tierra Manteniéndolos en un estado de restricción; para que el viento no sople sobre la tierraQue pudiera haber la más completa y completa calma, para representar el estado de paz que debe suceder a las revoluciones tumultuosas y angustiosas que me habían sido descubiertas por última vez. Los vientos son emblemas de las conmociones, y muy propiamente, ya que son las causas naturales de las tormentas. Así, esta expresión figurativa es usada y explicada por Jeremias 49:36 ; Sobre Elam traeré los cuatro vientos, desde los cuatro puntos del cielo, y los esparciré hacia todos esos vientos, etc., porque haré que Elam se sienta consternado delante de sus enemigos , etc.

Para mantener los vientos , por lo tanto, que no deben soplar , es un emblema profética muy propio de un estado de paz y tranquilidad. Este capítulo, debe observarse, es todavía una continuación del sexto sello, porque el séptimo sello no se abre hasta el comienzo del próximo capítulo. Es una descripción del estado de la iglesia en la época de Constantino, de la paz y protección que debería gozar bajo los poderes civiles, y de la gran adhesión que debería hacerse a ella, tanto de judíos como de gentiles. Eusebio es muy copioso sobre este tema en varias partes de sus escritos, y ha aplicado ese pasaje del salmista en la versión de los Setenta ( Salmo 46:8 ).Venid acá y ved las obras del Señor, las maravillas que ha hecho en la tierra; hace cesar las guerras hasta el fin de la tierra; quebranta el arco y corta la lanza; hace arder el carro en el fuego; las cuales, dice él, habiéndose cumplido manifiestamente en nuestro tiempo, nos regocijamos por ellas.

Lactancio también dice, en el mismo tono triunfal: “Habiéndose restaurado la tranquilidad en todo el mundo, la iglesia que estaba arruinada recientemente se levanta de nuevo. Ahora, después de las violentas agitaciones de tan grande tempestad, resplandecen un aire tranquilo y la deseada luz. Ahora Dios ha aliviado a los afligidos. Ahora ha enjugado las lágrimas de los afligidos ". Estos son testimonios de escritores contemporáneos. Aún se conservan medallas de Constantino, con la cabeza de este emperador en un lado, y esta inscripción, CONSTANTINUS AUG., Y en el reverso, BEATA TRANQUILLITAS, Bendita Tranquilidad.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Revelation 7:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​revelation-7.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

Después de este

(μετα τουτο). En lugar de abrirse el séptimo sello ( Apocalipsis 8:1 ), otros dos episodios o visiones preliminares ocupan el capítulo 7 (el sellamiento de los siervos de Dios Apocalipsis 7:1-8 y la visión de los redimidos ante el trono Apocalipsis 7:9-17 ). De pie

(εστωτας). Segundo participio predicado perfecto de ιστημ, intransitivo y seguido de επ y el caso acusativo γωνιας como ya en Apocalipsis 3:20 (επ θυριαν) y a menudo nuevamente ( Apocalipsis 8:3 en algunos MSS.

, otros genitivo; Apocalipsis 11:11 ; Apocalipsis 12:18 ; Apocalipsis 14:1 ; Apocalipsis 15:2 ), pero nota επ con el genitivo θαλασσης en la siguiente cláusula, como επ κεφαλης en Apocalipsis 12:1 ; Apocalipsis 7:3 . esquinas

(γωνιας). Antigua palabra para ángulo ( Mateo 6:5 ), también en Apocalipsis 20:8 . Tenencia

(κρατουντας). Participio presente activo de κρατεω, retener ( Marco 7:3 ; Juan 20:23 ). Los cuatro vientos (cf. Mateo 24:31 ) están aprisionados por ángeles en cada una de las cuatro esquinas.

Algunos judíos consideraban favorables los vientos del norte, sur, este y oeste, mientras que los de los ángulos (ver Hechos 27:14 ) eran desfavorables (Carlos). Hay un ángel del fuego ( Apocalipsis 14:18 ) y un ángel de las aguas ( Apocalipsis 16:5 ). Que ningún viento debe soplar

(ινα μη πνεη ανεμος). Cláusula de propósito negativo con ινα μη y el presente de subjuntivo activo, "para que el viento no siga soplando". Sobre cualquier árbol

(επ παν δενδρον). Caso acusativo aquí con επ en lugar de los genitivos anteriores (γησ, θαλασσης), "sobre la tierra o sobre el mar", sino "contra cualquier árbol" (imagen del ataque al árbol como el camino de un tornado).

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​revelation-7.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Apocalipsis 7:1 . Las palabras Después de esto denotan sucesión de visiones más que de tiempo.

El Vidente contempla cuatro ángeles de pie en los cuatro ángulos de la tierra. El número cuatro es el del mundo; y por lo tanto 'las cuatro esquinas', Norte, Sur, Este, Oeste, así como cuatro ángeles (comp. cap. Apocalipsis 20:8 ). Por los vientos que estos ángeles retienen, sin duda debemos entender en primer lugar los vientos naturales, aunque es claro que los vientos de tormenta o tempestades deben entenderse.

Sin embargo, es tan imposible pensar aquí en meros vientos como lo es pensar en meros terremotos o en meros cambios en el sol y la luna en el capítulo anterior. La idea de cuatro vientos huracanados estallando, cuando se sueltan, desde los cuatro puntos cardinales de la tierra es demasiado antinatural, casi demasiado grotesca, para considerarla. Los vientos son aquellos sobre los que cabalga el Todopoderoso, y los símbolos de Sus juicios (comp.

1 Reyes 19:11 ; Jeremias 22:22 ; Jeremias 49:36 ; Ezequiel 1:4 ; Daniel 7:2 ; Zacarías 2:1 ; Apocalipsis 6:13 ).

Pero Dios los detiene a su antojo, y hay calma. Así , Salmo 29 describe una tormenta que sube del 'gran mar', sacudiendo la tierra, rompiendo los cedros y dividiendo las llamas del fuego. La tormenta, sin embargo, está en manos de Aquel que se sienta Rey para siempre, que da fuerza a Su pueblo, que bendice a Su pueblo con paz.

Es de notar que los vientos aquí no solo están listos sino ansiosos de ser desatados: por lo tanto, los cuatro ángeles no solo los sujetan, sino que los sujetan firmemente. El objeto es que ningún viento sople sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol. La palabra 'árbol' se usa en su sentido ordinario, no en el sentido de los grandes de la tierra, interpretación que necesariamente nos llevaría a pensar en el 'mar' como la masa de las naciones paganas, y en la 'tierra' como los obstinados judíos.

Tales significados pueden ser posibles. De ninguna manera están fuera de tono con el tono del Apocalipsis. Pero no son naturales en la actualidad. La palabra, por lo tanto, debe tomarse literalmente 'árboles' probablemente seleccionados entre otros objetos en la superficie de la tierra porque son los primeros en postrarse ante el viento de la tormenta. La figura usada en este versículo es a la vez apropiada y natural. Podemos comparar el relato de Hamlet sobre el cuidado de su padre por su madre

'Tan cariñoso con mi madre.

Para que no permita que ni los vientos del cielo

Visítala demasiado bruscamente.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-7.html. 1879-90.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Apocalipsis 7:1. y después de estas cosas vi a cuatro ángeles de pie sobre las cuatro esquinas de la tierra, sosteniendo los cuatro vientos de la tierra, que el viento no debe soplar en la tierra, ni en el mar, ni en el mar. cualquier arbol. .

Una calma perfecta debe haber hasta que la gente de Dios sea salvada. No se moverá una hoja para dañarlos. No es un toque de espuma sobre las aguas sin movimiento de viento, mar, o árbol.

Apocalipsis 7:2. y vi otro ángel ascendiendo desde el este, teniendo el sello del Dios vivo: y lloró con voz en voz alta a los cuatro ángeles, a quien fue dado para lastimar la tierra y el mar. Decir, lastimar a la Tierra, ni el mar, ni los árboles, hasta que hemos sellado a los sirvientes de nuestro Dios en sus frentes. .

Todo existe para el sirviente de Dios. La creación es más que un andamio para la iglesia; y cuando la Iglesia de Dios está terminada, entonces todos pueden ser retirados, pero no hasta entonces.

Apocalipsis 7:4. y escuché el número de ellos que estaban sellados: y se sellaron ciento cuarenta y cuatro mil de todas las tribus de los hijos de Israel. De la tribu de Judá fueron sellados doce mil. De la tribu de reuben fueron sellados doce mil. .

El orden no es el de la naturaleza, sino de la gracia, de lo contrario, Reuben habría llegado primero. Y la elección de Dios no es de acuerdo al nacimiento o la sangre, sino de acuerdo con su voluntad soberana. Judá: Entonces Reuben.

Apocalipsis 7:5. de la tribu de Gad fueron sellados doce mil. De la tribu de Aser fueron sellados doce mil. De la tribu de Nepthalim fueron sellados doce mil. De la tribu de los masas fueron sellados doce mil. De la tribu de Simeon fueron sellados doce mil. De la tribu de Levi fueron sellados doce mil. De la tribu de Isacar fueron sellados doce mil. De la tribu de Zabulon fueron sellados doce mil. De la tribu de José fueron sellados doce mil. .

Y de la última y menos tribu sigue siendo la misma.

Apocalipsis 7:8. de la tribu de Benjamin fueron sellados doce mil. .

Me parece que muchos creyentes pertenecen a la tribu de benjamín dudando, temiendo, poco en fe y confianza, pero Benjamin todavía tiene a sus hombres.

Apocalipsis 7:9. Después de esto, me veo, .

La iglesia gentil.

Apocalipsis 7:9. y, lo, una gran multitud, que ningún hombre podría numerar, de todas las naciones y parientes, y las personas, y las lenguas, .

Hará que algunas personas sean buenas para ver esa vista, ya que le imaginan que todos los santos vayan a su lugar de adoración. No hay buenas personas en ninguna parte, excepto aquellas que piensan exactamente como lo hacen. Así que parecen fantasía. ¡Oh! que sus ojos se abrieron un poco, porque temo que algunos cristianos sean muy como el ratón que siempre había vivido en una caja, y en una gran ocasión se subió al borde de la caja. Miró por encima y vio la vasta área del armario, y dijo: "No tenía idea de que el mundo era tan grande como eso", y sin embargo, nunca había visto fuera del armario, incluso entonces. ¡Oh! Para los ojos que podrían ver una vista como esta. «Después de esto, he contigo, y LO, una gran multitud que ningún hombre podría numerar» (podemos contar con bastante altos) «de todas las naciones, y parientes, y personas, y lenguas. ».

Apocalipsis 7:9. se puso de pie ante el trono, y antes del cordero, vestido con túnicas blancas. .

Perfectamente puro perfectamente feliz dispuesto como sacerdotes y conquistadores, porque tenían «palmas en sus manos. ».

Apocalipsis 7:9. y palmas en sus manos; Y lloró con una voz fuerte que dice, salvación a nuestro Dios que se sienta sobre el trono, y al cordero. Y todos los ángeles estaban alrededor del trono. .

En el anillo exterior y sobre los ancianos que representan a la iglesia, que se encuentran en el anillo interior, más cercano a Cristo, y más cercano a Skin al Hijo del Hombre.

Apocalipsis 7:11. y sobre los ancianos y cuatro bestias, y cayó ante el trono en sus caras, y adorado a Dios. Decir, Amén: Bendición y gloria, y sabiduría, y acción de gracias, y honor, y poder, y podría ser nuestro Dios para siempre jamás. amén. .

Grandes atribuciones de elogios para hacer que la adoración sea perfecta, ya que toda la adoración debe ser presentada a Dios, ya que toda la adoración será cuando una vez lleguemos al cielo.

Apocalipsis 7:13. y uno de los ancianos respondió, diciéndome: ¿Cuáles son estos esta vasta multitud? ¿Qué son estos? .

Apocalipsis 7:13. ¿Qué están dispuestos en túnicas blancas? ¿Y dónde vinieron ellos? Y le dije a él, señor, tú sabes. Y me dijo: Estos son ellos, lo que salieron de una gran tribulación, y han lavado sus túnicas, y los hicieron blancos en la sangre del cordero. Por lo tanto, son antes del trono de Dios, y le sirvan día y noche en su templo: y él que se apresuró al trono habitará entre ellos. Ya no hambren más, ni sed; Tampoco la luz del sol, ni el calor. Porque el Cordero, que está en medio del trono, los alimentará, y los llevará a los fuentes vivos de las aguas: y Dios eliminará todas las lágrimas de sus ojos.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​revelation-7.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Apocalipsis 7:1. y después de estas cosas vi a cuatro ángeles de pie sobre las cuatro esquinas de la tierra, sosteniendo los cuatro vientos de la tierra, que el viento no debe soplar en la tierra, ni en el mar, ni en el mar. cualquier arbol. .

Observa que Dios tiene sirvientes jamás listos para su trabajo. Hubo vientos para ser restringidos. «Y vi a cuatro ángeles,» seres poderosos espirituales que tenían poder sobre el aire. Estos vientos debían ser restringidos hasta que todo el pueblo de Dios estuviera sellado con seguridad y podrá depender de él de que ninguna calamidad debe destruir a la gente de Dios, primero debe salvarse. No habrá ningún diluvio hasta que haya el arca; No habrá romanos para destruir a Jerusalén hasta que haya una pequeña ciudad en las montañas a las que los discípulos puedan huir. Dios protegerá su propio. La calma muerta, la perfecta quietud que prevaleció mientras los ángeles restringieron los vientos se establecen en estas palabras. El viento no parecía soplar en tierra, o mar, o árbol, ni una ondulación rompió la superficie de las aguas, no una hoja agitada en la rama, todo está tranquilo hasta que la gente de Dios esté asegurada.

Apocalipsis 7:2. y vi otro ángel ascendiendo desde el este, teniendo el sello del Dios vivo: y lloró con una voz fuerte a los cuatro ángeles, a quien fue dado para lastimar la tierra y el mar. , diciendo, lastimar a la Tierra, ni el mar, ni los árboles, hasta que hemos sellado a los sirvientes de nuestro Dios en su frente. .

Mira cómo otras cosas están protegidas por el bien de la gente de Dios. La tierra y el mar e incluso los árboles, tienen un cordón de seguridad alrededor de ellos mientras que el pueblo de Dios está siendo asegurado. Cuando el Señor Jesús puso al mar en el lago Galilea, leemos que había con él muchos otros pequeños barcos, y cuando la calma llegó a su nave, también estaban en la calma. Y así es algo bueno si no estás en la iglesia, sin embargo, tener algún tipo de conexión con él; Una gran cosa para la edad de tener la Iglesia de Dios, porque Dios se encargará de una nación a menudo por el bien de su pueblo. Como habría escaso Sodom si hubiera habido hombres justos que se encuentran en ella, así que él hace a las naciones de repuestos por el bien de sus santos.

Apocalipsis 7:4. y escuché el número de ellos que estaban sellados: y se sellaron ciento cuarenta y cuatro mil de todas las tribus de los hijos de Israel. .

Ahora vamos a leer sus nombres. Espero que no digas que es cansado leerlos. Recuerde que escribió este libro en el padre de ellos, y los nombres de los niños no están cansados ​​para su propio padre. Recuerde, él que llena este libro los compró con su sangre, y los llevó sobre su peto como el Gran Sumo Sacerdote de Israel; con todos estos nombres en su corazón, Graven sobre las palmas de sus manos. No debemos estar cansados ​​de nombres auditivos que Cristo ha usado en su pecho.

Apocalipsis 7:5. de la tribu de judá fueron sellados doce mil. De la tribu de reuben fueron sellados doce mil. De la tribu de GAD fueron sellados doce mil. De la tribu de Aser fueron sellados doce mil. De la tribu de Nepthalim fueron sellados doce mil. De la tribu de los masas fueron sellados doce mil. De la tribu de Simeon fueron sellados doce mil. De la tribu de Levi fueron sellados doce mil. De la tribu de Isacar fueron sellados doce mil. De la tribu de Zabulon fueron sellados doce mil. De la tribu de José fueron sellados doce mil. De la tribu de Benjamín fueron sellados doce mil. .

Judga se sienta primero y Benjamin se encuentra el último: se unieron, pero aquí están tan ampliamente divididos como pueden ser, sin embargo, están en una posición igual; y el día llegará cuando primero y último se reincorporará en la bendición igual de la más alta. ¿Dónde está Dan? No mencionado aquí.

Mira, no hay nada sin misterio. Nunca entenderemos todas las cosas de Dios. Parecía lo suficientemente simple como para bendecir a las doce tribus, y sin embargo, hay un deseo.

Apocalipsis 7:9. Después de esto, vi, y, LO, una gran multitud, que ningún hombre podría numerar, de todas las naciones y parientes, y las personas, y las lenguas, se pararon ante el trono, y antes del cordero, Vestido con túnicas blancas, y palmeras en sus manos; .

Esta es la gran reunión de la multitud gentil canjeada por la sangre, numerada por Dios, nunca debe ser numerada por los hombres, siendo como la arena en la orilla del mar, innumerable. De todos los colores, ellos serán, y nos mirarán en la tierra si pudiéramos verlos, para ser un grupo motley, y si nos oímos hablar, parecería una extraña jerga. Muchos son los idiomas de la Tierra, pero uno es el discurso del cielo. Todos los corazones son iguales en el reino de los más altos, sea cual sea el color de la carne. ¿Sabes, esa entrada de nuestro Señor a Jerusalén me parece ser el patrón que tenemos aquí antes que nosotros, solo este es el cumplimiento de ello?. Aquí están las multitudes que se reunieron sobre él, los doce discípulos lideran el camino, y aquí están las multitudes con las palmas en sus manos dispersándolas en el camino de su rey.

Apocalipsis 7:10. y lloró con voz alta, diciendo, salvación a nuestro Dios que se sienta sobre el trono, y al cordero. .

En Jerusalén lloró a Hosanna, que era «Salvar, Señor", pero ahora han aumentado un poco más, y cantan, "salvación a nuestro Dios. »Es la misma melodía, pero está lanzada a una llave más alta, y hay más para cantarlo; Y ahora no están llevando a cabo un príncipe a su trono, pero están mirando hacia el rey en su trono, reinando allí.

Apocalipsis 7:11. y todos los ángeles estaban alrededor del trono, y sobre los ancianos y las cuatro bestias, y cayeron ante el trono en sus caras, y adoraron a Dios, .

No algunos de los ángeles, ni muchos ángeles, ni ni una innumerable compañía de ángeles, sino a todos los ángeles; Todos se reunirán en esa ocasión de agosto en torno al trono de Dios y el cordero.

Apocalipsis 7:12. diciendo, Amén: Bendición, y gloria, y sabiduría, y acción de gracias, y honor, y poder, y podría ser nuestro Dios para siempre y siempre. amén. .

¡Qué profundo, sonoro, lo mismo que será! ¡Qué poderoso volumen de sonido! ¡Qué plena y rica, qué tan sinco! Oh, que nuestros oídos pueden estar allí para escucharlo, y nuestras lenguas lo hincharan.

Apocalipsis 7:13. y uno de los ancianos respondió, diciéndome: ¿cuáles son estos que están dispuestos en túnicas blancas y de dónde vino? .

«Y le dije a él, señor, tú sabes. »Ves la pregunta fue puesta por un ángel, como una respuesta que uno de los ancianos respondió. ¿A quién respondió él? Porque john; y que corazón de John estaba preguntando. Se estaba diciendo a sí mismo, «¿Quiénes son estos?» Y uno de los ancianos respondió a la investigación de su corazón, y puso la misma consulta en palabras en su nombre.

Apocalipsis 7:14. y le dije a él, señor, tú sabes. Y me dijo: Estos son ellos, lo que salieron de una gran tribulación, y han lavado sus túnicas, y los hicieron blancos en la sangre del cordero. Por lo tanto, son antes del trono de Dios, y le sirvan día y noche en su templo: y él que se apresuró al trono habitará entre ellos. .

Deberá «Tabernáculo sobre ellos," Esa es la palabra exacta, como si fuera un pabellón, un dosel sobre ellos.

Apocalipsis 7:16. Ya no hambre más, ni sieras, ni la luz del sol, ni el calor, ni el calor. Porque el cordero que está en medio del trono los alimentará, y los llevará a los fuentes vivos del agua: y Dios eliminará todas las lágrimas de sus ojos. .

Parece casi como si pudieran tener una lágrima en el ojo cuando llegan por primera vez; Ciertamente, nunca estarán seguros de estar sin una lágrima hasta que hayan cruzado el umbral perlado, pero luego eliminará la lágrima, no habrá posibilidad de llorar allí. ¡Que nuestros ojos contemplan esa tierra sin pecado y dolorida, y su señor eterno!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​revelation-7.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

ángeles

( Ver Scofield) - ( Hebreos 1:4).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Revelation 7:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​revelation-7.html. 1909.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y después de estas cosas— El capítulo anterior concluyó el primer gran período y los sufrimientos de la iglesia bajo la persecución del imperio romano pagano. El segundo gran período de profecía comienza, y está contenido en los eventos que acompañan al sonido de las trompetas; de lo cual se da cuenta en los Capítulos VIII y IX. En este capítulo, se concibe, que tenemos una cuenta de una pequeña pausa o intervalo, para describir el estado de las cosas, por un corto tiempo, entre los dos períodos. Después de estas cosases decir, después de la visión profética que representó el primer período, San Juan vio, en otras visiones, lo que se relata en este capítulo.

Esto parece una representación de un estado de paz y tranquilidad en toda la tierra, especialmente en el imperio romano, y del gran número de personas, en todas las naciones, que llegaron a la profesión de cristianismo; de la protección alentadora que se le dio a la iglesia cristiana; de agradecimientos por la bondad y el poder de Dios, por parte de toda la iglesia, en tan eminentes instancias de favor y protección; y, finalmente, del feliz estado de todos los fieles confesores y mártires, quienes, después de un corto tiempo de tribulación por la fe de Cristo y constancia en su religión, han alcanzado un estado de descanso eterno, en felicidad y gloria.

Así, sabiamente, esta parte de la profecía promueve el diseño principal del todo, para alentar la fe y la paciencia, la esperanza y la constancia del pueblo de Dios, bajo toda oposición y sufrimiento. Parece diseñado para mostrar, con la certeza de la revelación profética, que así como Dios dirige todas las cosas en el mundo por su providencia, así las dirigirá para que sirvan los designios de su bondad a sus santos fieles; y que las grandes revoluciones del mundo serán a menudo a favor de la religión verdadera, y para su protección, y para asegurar a los fieles que todo lo que sufran por causa de la verdad y la justicia, pronto serán recompensados ​​con un estado de paz; honor y felicidad. Ver com. Cap. Apocalipsis 1:1 y la siguiente nota.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Revelation 7:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​revelation-7.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO V.

VISIONES CONSOLATORIAS.

Apocalipsis 7:1 .

SEIS de los siete Sellos han sido abiertos por el "Cordero", que también es el "León de la tribu de Judá". Se han ocupado, en frases breves pero fecundas, de toda la historia de la Iglesia y del mundo a lo largo de la era cristiana. De hecho, no se ha hablado de detalles de la historia, ni guerras en particular, ni hambrunas, ni pestilencias, ni matanzas, ni preservación de los santos. Todo se ha descrito en los términos más generales.

Se nos ha invitado a pensar sólo en los principios del gobierno divino, pero en estos como los más sublimes y, según nuestro propio estado de ánimo, los principios más alarmantes o más consoladores que pueden atraer la atención de los hombres. Dios, ha sido la carga de los seis Sellos, es Rey sobre toda la tierra. ¿Por qué los paganos se enfurecen y la gente imagina algo vano? ¿Por qué se exaltan contra el Gobernante soberano del universo, quien le dijo al Hijo de Su amor, cuando lo nombró Cabeza de todas las cosas para Su Iglesia: "Tú eres Mi Hijo; en este día te he engendrado"; "¿Domina en medio de tus enemigos"? * Al escuchar la voz de estos Sellos, sabemos que el mundo, con todo su poder, no prevalecerá ni contra la Cabeza ni contra los miembros del Cuerpo.

Incluso cuando aparentemente tenga éxito, peleará una batalla perdida. Incluso cuando aparentemente Cristo sea derrotado y los que son uno con Él, marcharán hacia la victoria. (* Salmo 2:7 ; Salmo 110:7 )

No debemos imaginar que los Sellos del cap. 6 se suceden en sucesión cronológica, o que cada uno de ellos pertenece a una fecha determinada. El Vidente no espera con ansias la edad sucesiva o el siglo siglo. Para él, todo el período entre la primera y la segunda venida de Cristo no es más que "un poco de tiempo", y cualquier cosa que suceda en él "debe suceder pronto". En verdad, difícilmente se puede decir que se ocupe del paso del tiempo.

Se ocupa de las características esenciales del gobierno divino en el tiempo, ya sea largo o corto. Si los años rotatorios son cortos en nuestro sentido, estas características se manifestarán sin embargo con una claridad que dejará al hombre sin excusa. Si duraran en nuestro sentido, el desarrollo del plan eterno de Dios solo se manifestará una y otra vez. Aquel con quien tenemos que tratar no tiene principio de días ni fin de años, el Yo soy , inmutable tanto en los atributos de Su propia naturaleza como en la ejecución de Sus propósitos para la redención del mundo.

Echemos un vistazo a los siglos que han pasado desde que Jesús murió y resucitó. Están llenos de una gran lección. En cada punto en el que nos detenemos, vemos al Hijo de Dios salir conquistando y conquistando. Vemos al mundo luchando contra Su justicia, negándose a someterse a ella y, en consecuencia, condenado a toda forma de aflicción. Vemos a los hijos de Dios siguiendo a un Redentor crucificado, pero preservados, sostenidos, animados, su cruz, como la Suya, su corona.

Finalmente, a medida que nos damos cuenta cada vez más profundamente de lo que sucede a nuestro alrededor, sentimos que estamos en medio de un gran terremoto, que el sol y la luna se han vuelto negros y que las estrellas del cielo están cayendo sobre la tierra. ; sin embargo, con el ojo de la fe perforamos las tinieblas, y ¿dónde están todos nuestros adversarios? ¿Dónde están los reyes y los potentados, los ricos y poderosos de la tierra , de un mundo impío y perseguidor? Se han escondido en las cuevas y en las rocas de las montañas; y les oímos decir a los montes ya las peñas: "Caed sobre nosotros, y escóndenos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero; porque ha llegado el gran día de su ira; ¿y quién podrá estar de pie? "

Con el comienzo del cap. 7 podríamos esperar que se abriera el séptimo sello; pero es la manera del escritor apocalíptico, antes de cualquier manifestación final o particularmente crítica de la ira de Dios, presentarnos visiones de consuelo, para que podamos entrar en la más densa oscuridad, incluso en el valle de sombra de muerte. , sin alarma. Ya nos hemos encontrado con esto en capítulos. 4 y 5. Volveremos a encontrarnos con él. Mientras tanto, aquí se ilustra: -

"Después de esto vi cuatro ángeles de pie en los cuatro ángulos de la tierra, sosteniendo los cuatro vientos de la tierra, para que ningún viento soplara sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol. Y vi a otro ángel ascender desde la salida del sol, que tiene el sello del Dios viviente; y clamó con gran voz a los cuatro ángeles, a quienes se les concedió hacer daño a la tierra y al mar, diciendo: No hagáis daño a la tierra, ni al mar, ni los árboles, hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios en sus frentes.

Y oí el número de los sellados, ciento cuarenta y cuatro mil sellados de cada tribu de los hijos de Israel. De la tribu de Judá, doce mil sellados; de la tribu de Rubén, doce mil; de la tribu de Gad, doce mil; de la tribu de Aser, doce mil; de la tribu de Neftalí, doce mil; de la tribu de Manasés, doce mil; de la tribu de Simeón, doce mil; de la tribu de Leví, doce mil; de la tribu de Isacar, doce mil; de la tribu de Zabulón, doce mil; de la tribu de José, doce mil; de la tribu de Benjamín fueron sellados doce mil ( Apocalipsis 7:1 ) ".

Aunque varias cuestiones importantes, que tendremos que advertir, surgen en conexión con esta visión, nunca ha habido, como casi no puede haber, ninguna duda en cuanto a su significado general. En sus rasgos principales está tomado del lenguaje de Ezequiel, cuando ese profeta predijo la destrucción inminente de Jerusalén: "Él también clamó a gran voz en mis oídos, diciendo: Haz que se acerquen los que tienen a cargo de la ciudad, aun cada uno con su arma destructora en la mano.

Y he aquí, seis hombres venían del camino de la puerta superior, que está hacia el norte, y cada uno con un arma de matanza en la mano; y uno de ellos estaba vestido de lino fino, con tintero de escritor a su lado. Y el Señor le dijo: Pasa por en medio de la ciudad, por en medio de Jerusalén, y pon una marca en la frente de la hombres que gimen y que claman por todas las abominaciones que se hacen en medio de ella.

. Y he aquí, el hombre vestido de lino, que tenía el tintero a su lado, informó del asunto, diciendo: He hecho como me mandaste. "1 La preservación de los fieles en medio del juicio sobre los impíos es el tema de la visión del Antiguo Testamento, y de la misma manera es el tema de esta visión de San Juan. Los vientos son los símbolos del juicio; y, estando en el número cuatro y sostenidos por cuatro ángeles de pie en los cuatro ángulos de la tierra, indican que el juicio, cuando se inflija, será universal. No hay lugar adonde los impíos puedan escapar, ninguno donde no sean alcanzados por la ira de Dios.

"El que huye de ellos", dice el Todopoderoso por medio de su profeta, "no huirá, y el que escape de ellos no será librado. Aunque cavasen hasta el infierno, de allí los tomará mi mano; aunque suban a del cielo, de allí los haré bajar; y aunque se escondan en la cumbre del Carmelo, los buscaré y los sacaré de allí; y aunque estén ocultos de mi vista en el fondo del mar, de allí mandaré a la serpiente y los morderá.

"2 (1 Ezequiel 9 ; Ezequiel 2 Amós 9:1 )

En medio de todo esto, la seguridad de los justos está asegurada, y eso en cierto modo, en comparación con el camino del Antiguo Testamento, es proporcional a la superior grandeza de sus privilegios. Están marcados como dioses, no por un hombre fuera de la ciudad, sino por un ángel que asciende desde el amanecer , el cuarto de donde procede esa luz del día que dora las cimas de las montañas más altas y penetra en los rincones más oscuros de la ciudad. valles.

Este ángel, con su gran voz , es probablemente el Señor mismo que aparece por medio de Su ángel. La marca impresa en los justos es más que una mera marca: es un sello, un sello similar al que Cristo fue "sellado"; 1 el sello que en el Cantar de los Cantares la novia desea como muestra del amor del Esposo solo hacia ella: "Ponme como un sello sobre tu corazón, como un sello sobre tu brazo"; 2 el sello que expresa el pensamiento: "El Señor conoce a los que son suyos".

3 Finalmente, este sello está impreso en la frente, en la parte del cuerpo en la que el sumo sacerdote de Israel llevaba la plancha de oro, con la inscripción "Santidad al Señor". Tal sello; manifestado a los ojos de todos, fue un testimonio para todos de que los que lo llevaban fueron reconocidos por el Redentor antes que todos, incluso ante su Padre y los santos ángeles. 4 (1 Jn 6:27; 2 Cantares de los Cantares 8:3 ; Cantares de los Cantares 3 2 Timoteo 2:19 ; 4 Comp. Lucas 12:8 )

Cuando volvamos a los números sellados, todo lector que reflexione por un momento permitirá que deben ser comprendidos simbólicamente, y no literalmente. Doce mil de cada una de las doce tribus, en total ciento cuarenta y cuatro mil, lleva en su rostro el sello del simbolismo. Es más difícil responder a la pregunta ¿Quiénes son? ¿Son judíos cristianos, o son toda la multitud del pueblo fiel de Dios perteneciente a la Iglesia universal, pero indicada por una figura tomada del judaísmo?

La pregunta que se hace ahora es de mayor importancia que la ordinaria, porque de la respuesta que se le dé depende en gran medida la solución del problema de si el autor del cuarto Evangelio y el autor del Apocalipsis son el mismo. Si la primera visión del capítulo relativo a los sellados de las tribus de Israel habla sólo de judíos cristianos, y la segunda visión, comenzando en Apocalipsis 7:9 , de "la gran multitud que nadie podía contar", habla de gentiles. Cristianos, se deducirá que el escritor exhibe una tendencia particularista en total desacuerdo con el universalismo del autor del cuarto Evangelio.

Los cristianos gentiles serán, como se les ha llamado, un "apéndice" de la Iglesia judeo-cristiana; y los seguidores de Jesús dejarán de constituir un solo rebaño cuyos miembros sean iguales a los ojos de Dios, ocupen la misma posición y disfruten de los mismos privilegios. La primera impresión que produce la visión de los sellados es, sin duda, que se refiere a los judíos cristianos, y solo a ellos.

Sin embargo, muchas consideraciones llevan a la conclusión más amplia de que, bajo una figura judía, incluyen a todos los seguidores de Cristo, o la Iglesia universal. Algunos de estos al menos deberían notarse.

1. Todavía no hemos encontrado, y no encontraremos en ninguna parte posterior del Apocalipsis, una distinción trazada entre cristianos judíos y gentiles. A los ojos del Vidente, la Iglesia del Señor Jesucristo es una. No hay en él ni judío ni griego, bárbaro, escita, esclavo ni libre. Él reconoce en él en su capacidad colectiva el Cuerpo de Cristo, todos los miembros del cual ocupan la misma relación con su Señor, y están igualmente en gracia.

Él conoce de hecho una distinción entre la Iglesia judía, que esperaba la venida del Señor, y la Iglesia cristiana, que se regocijó en Él como había venido; pero también sabe que cuando Jesús vino, los privilegios de este último fueron otorgados a los del primero que habían mirado hacia el día de Cristo, y que estaban vestidos con la misma "túnica blanca". Por consiguiente, bajo los seis Sellos, que abarca todo el período de la dispensación del Evangelio, no hay una sola palabra que sugiera la idea de que la Iglesia cristiana está dividida en dos partes.

La lucha, la preservación y la victoria pertenecen por igual a todos. Se puede hacer una observación similar sobre las epístolas a las siete iglesias, que incuestionablemente contienen una representación de esa Iglesia cuya suerte se describirá más adelante. En estas epístolas, Cristo camina igualmente en medio de todas sus partes; y las promesas se hacen, no de una forma a un miembro y de otra a otro, sino siempre exactamente en los mismos términos al "que vence". No estaría de acuerdo con esto si ahora, cuando un tema similar de preservación está a la mano, fuéramos presentados a una iglesia judía-cristiana a diferencia de una iglesia gentil-cristiana.

2. Es costumbre del Vidente realzar y espiritualizar todos los nombres judíos. El Templo, el Tabernáculo, el Altar, el Monte Sión y Jerusalén son encarnaciones de ideas más profundas que las que literalmente transmiten. Por lo tanto, la analogía podría sugerir que este también sería el caso de la palabra "Israel". Más aún, sería más natural usar esa palabra, porque con tanta frecuencia se usa en el mismo sentido espiritual en otras partes del Nuevo Testamento; "Pero no todos los que son de Israel son Israel"; “Y a todos los que anden conforme a esta regla, paz y misericordia sea a ellos y al Israel de Dios.

"1 Tampoco debemos asustarnos por el empleo de la palabra tribus , que puede parecer dar más precisión a la idea de que los cristianos judíos son designados por el término, ya que San Juan, en su peculiar manera de ver a los hombres, contempló" tribus ". "no sólo entre los judíos, sino entre todas las naciones:" y todas las tribus de la tierra harán duelo por él ". 2 En Apocalipsis 21:12 , también, las" doce tribus "incluyen claramente a todos los creyentes.

(1 Romanos 9:6 ; Gálatas 6:16 ; Gálatas 2 Apocalipsis 1:7 )

3. La enumeración de las tribus de Israel dada en estos versículos es diferente de cualquier otra enumeración del rey contenida en las Escrituras. Así se omite la tribu de Dan; y, contrariamente a la práctica de al menos los últimos libros del Antiguo Testamento, se inserta el de Leví; mientras que José también sustituye a Efraín: y el orden en que se dan los doce no tiene paralelo en ninguna otra parte. Puntos como estos pueden parecer triviales, pero no carecen de importancia.

Ningún estudioso del Apocalipsis imaginará que son accidentales o suscritos. Puede que no sea capaz de satisfacerse a sí mismo ni a los demás en cuanto a las bases sobre las cuales procedió San Juan, pero no dudará ni por un momento de que existían motivos suficientes para el mismo Apóstol para lo que hizo. Una cosa puede, sin embargo, dijo. Si los cambios pueden explicarse, debe ser por consideraciones que broten del corazón de la comunidad cristiana y no de ninguna sugerencia de las relaciones de las tribus del judaísmo entre sí.

Se puede insertar así Leví, en lugar de apartarse como antes, porque en Cristo Jesús no había tribu sacerdotal: todos los cristianos eran sacerdotes; ¡Puede omitir a Dan porque esa tribu había elegido a la serpiente como su emblema! y san Juan no sólo sentía con peculiar poder el antagonismo directo con Cristo de "la serpiente antigua el diablo", 1 sino que había estado acostumbrado a ver en el traidor Judas, que había sido expulsado de la banda apostólica, y por quien otro apóstol había sustituido, la misma personificación o encarnación de Satanás 2; Efraín también pudo haber sido reemplazado por José debido a su enemistad con Judá, la tribu de la cual surgió Jesús; mientras que Judá, el cuarto hijo de Jacob, puede encabezar la lista porque fue la tribu en la que nació Cristo.

(1 Comp. Apocalipsis 12:9 ; 2 Juan 1:8 : 2)

4. Algunas de las expresiones del pasaje son inconsistentes con la limitación de los sellados a cualquier clase especial de cristianos. ¿Por qué, por ejemplo, la contención de los vientos debería ser universal? ¿No habría sido suficiente para contener los vientos que soplaron sobre los judíos cristianos y no los vientos de toda la tierra? Y de nuevo, ¿por qué nos encontramos con un lenguaje de carácter tan general como el de Apocalipsis 7:3 : " hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios"? Esta designación de "siervos" parece incluir a todo el número, y no solo a algunos, de los hijos de Dios.

5. Si los siervos de Dios de entre los gentiles no están sellados ahora, el Apocalipsis no menciona ninguna otra ocasión en que lo estuvieran. Es cierto que, según la interpretación ordinaria de la próxima visión, son admitidos a la felicidad del cielo; pero bien podemos preguntarnos si, si el sellamiento es el emblema de la preservación en medio de los problemas mundanos, tampoco deberían haber sido sellados en un momento u otro en la tierra.

6. Los sellados están marcados en sus frentes , y en Apocalipsis 22:4 todos los creyentes están marcados de manera similar.

7. Volveremos a encontrar este número de ciento cuarenta y cuatro mil en el cap. 14; y, si bien difícilmente se puede dudar de que las mismas personas están incluidas en ambas ocasiones en él, se verá que allí se refiere al menos a la totalidad de los redimidos.

8. Es digno de mención que los contrastes del Apocalipsis conducen directamente a una conclusión similar. San Juan ve siempre la luz y la oscuridad enfrentadas y exhibiéndose en una correspondencia que, llegando incluso a los detalles más pequeños, ayuda a la tarea del intérprete. Ahora, en muchos pasajes de este libro encontramos a Satanás no sólo marcando a sus seguidores, sino, precisamente como aquí, marcándolos en la "frente"; * y es imposible resistirse a la conclusión de que una marca es la antítesis de la otra.

Pero Satanás imprime esta marca en todos sus seguidores, y la inferencia es legítima de que el sello del Dios viviente está impreso de la misma manera en todos los seguidores de Jesús. (* Apocalipsis 13:16 ; Apocalipsis 14:9 ; Apocalipsis 16:2 ; Apocalipsis 19:20 ; Apocalipsis 20:4 )

9. Se puede atribuir una razón más para esta conclusión. Si Apocalipsis 7:4 , con sus "ciento cuarenta y cuatro mil de cada tribu de los hijos de Israel", debe entenderse solo de los cristianos judíos, el contraste entre ella y Apocalipsis 7:9 , con su "gran multitud , que ningún hombre puede contar, de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas, "hace necesario entender sólo a los cristianos gentiles.

De nada sirve decir que la enumeración completa de este versículo puede incluir tanto cristianos judíos como gentiles. Comparado con la afirmación muy definida de Apocalipsis 7:4 , sólo puede, según el estilo del Apocalipsis, referirse a personas que han salido del mundo pagano en la cuádruple concepción de sus partes.

Ahora bien, cualquiera que sea la interpretación precisa de la segunda visión del capítulo, es innegable que despliega una etapa más alta de privilegio y gloria que la primera. Por lo tanto, seguirá la suposición ahora combatida de que en el mismo instante en que se dice que el Apóstol está colocando a los cristianos gentiles en una posición de inferioridad con respecto a los cristianos judíos, y cuando trata a uno simplemente como un "apéndice" del otro, habla de ellos como herederos de un "peso de gloria" mucho mayor. San Juan no podía estar así de acuerdo consigo mismo.

La conclusión de todo lo que se ha dicho es clara. La visión del sellamiento no se aplica solo a los cristianos judíos, sino a la Iglesia universal. Cuando los juicios de Dios están en el mundo, todos los Discípulos de Cristo son sellados para preservarlos contra ellos.

A pesar de lo que se ha dicho, el lector todavía puede encontrar difícil concebir que dos cuadros de la misma multitud se nos presenten dibujados en líneas tan completamente diferentes. ¿Cuál es el significado de eso? él puede exclamar. ¿Cuál es el motivo del Vidente al hacerlo? La explicación no es difícil. Un examen atento de los principios estructurales que marcan los escritos de San Juan mostrará que se distinguen por una tendencia a exponer el mismo objeto bajo dos luces diferentes, la última de las cuales es culminante para la primera, así como para la la mayor parte al menos, tomada de una esfera diferente.

El escritor no se satisface con una sola expresión de lo que desea impresionar a sus lectores. Después de haberlo pronunciado por primera vez, lo vuelve a traer ante él, trabaja en él, lo agranda, lo profundiza, lo presenta con un colorido más fuerte y más vivo. La idea fundamental es la misma en ambas ocasiones; pero en el segundo es el centro de un círculo de circunferencia más amplia, y se pronuncia de una manera más impresionante.

La falta de espacio no permitirá ilustrar esto apelando ni a la naturaleza del pensamiento hebreo en general, ni a los otros escritos del Nuevo Testamento que deben su autoría a San Juan. Baste decir que el cuarto Evangelio tiene huellas profundas e importantes de esta característica, y que pasajes difíciles en él, que de otro modo no se pueden explicar, parecen resolverse con su aplicación.

* El punto principal que debe tenerse en cuenta es que el principio en cuestión se puede rastrear en muchas ocasiones diferentes tanto en el cuarto Evangelio como en el Apocalipsis. De hecho, uno de ellos ya ha llegado a nuestro conocimiento en el caso de los "palitos de velas de oro" y de las "estrellas" del capítulo I de este libro. Las dos figuras se relacionan con el mismo objeto, pero la segunda es culminante con la primera y se toma de un campo más grande.

El mismo principio nos encuentra aquí. La segunda visión del cap. 7 es culminante para el primero, y el campo del que se extrae es más grande. La analogía, sin embargo, no de los candelabros de oro y de las estrellas solamente, sino de muchos otros pasajes de tipo similar, justifica la inferencia de que ambas visiones se relacionan con la misma cosa, aunque el aspecto en el que se mira es en cada caso diferente.

Por tanto, cualquier dificultad que presentaba al principio el cuadro doble desaparece; mientras que la peculiaridad de la estructura exhibida no solo ayuda a conducirnos a una autoría joánica, sino que tiende poderosamente a establecer la corrección de la interpretación ahora adoptada. (* El escritor ha tratado este tema con considerable extensión en The Expositor 2nd series, vol. 4).

Por lo tanto, tenemos derecho a concluir que los ciento cuarenta y cuatro mil de esta primera visión consoladora no representan solo a los cristianos judíos, sino a toda la Iglesia de Dios, y que el número utilizado pretende representar la integridad: ni un solo miembro de la verdadera Iglesia. está perdido. * Doce, un número sagrado, el número de los patriarcas, de las tribus de Israel y de los Apóstoles de Jesús, se multiplica primero por sí mismo, y luego por mil, el signo del celestial en contraste con el terrenal. Ciento cuarenta y cuatro mil es el resultado. (* Comp. Juan 17:12 )

Solo es necesario observar más, y las observaciones ayudarán a confirmar lo que se ha dicho, que San Juan no contó el número de los sellados. Se oyó el número de ellos ( Apocalipsis 7:4 ). Ya eran "una multitud que nadie podía contar" ( Apocalipsis 7:9 ).

Pero Aquel que cuenta las innumerables estrellas que brillan en el cielo de medianoche, y que "saca a sus huestes por número" * podría contarlas. Fue él quien comunicó el número a la Vidente. (* Isaías 40:26 )

La segunda visión del capítulo sigue:

Después de estas cosas vi, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de toda nación y de todas las tribus y pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos de blanco. mantos, y palmas en sus manos; y clamaban con gran voz, diciendo: Salvación al Dios nuestro que está sentado sobre la multitud y al Cordero. Y todos los ángeles estaban de pie alrededor del trono, y alrededor de los ancianos y los cuatro criaturas vivientes; y postrándose ante el trono sobre sus rostros, adoraron a Dios, diciendo: Amén: Bendición, gloria, sabiduría, acción de gracias, honra, poder y fortaleza sean para nuestro Dios por los siglos de los siglos.

Amén. Y uno de los ancianos respondió, diciéndome: Estos que están vestidos con ropas blancas, ¿quiénes son y de dónde vienen? Y le dije: Señor mío, tú lo sabes. Y me dijo: Estos son los que salieron de la gran tribulación, y lavaron sus ropas y las blanquearon en la sangre del Cordero. Por tanto, están delante del trono de Dios, y le sirven día y noche en su templo; y el que está sentado en el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos.

Ya no tendrán hambre ni sed; ni el sol golpeará en el borde, ni calor alguno; porque el Cordero que está en medio del trono será su Pastor, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos ( Apocalipsis 7:9 ) ".

Sobre la magnificencia y la belleza de esta descripción no solo es innecesario, sería un error detenerse. Las palabras del hombre sólo estropearían la sublimidad y el patetismo del espectáculo. Tampoco es deseable mirar cada expresión del pasaje en sí mismo. Es mejor considerar estas expresiones como un todo. De hecho, debe tenerse muy en cuenta un punto: que las palmas de las que se habla en Apocalipsis 7:9 como en las manos de la multitud feliz no son las palmas de la victoria en ninguna contienda terrenal, sino las palmas de la Fiesta de los Tabernáculos, y que con el pensamiento de esa fiesta la escena se moldea.

La Fiesta de los Tabernáculos, se recordará, fue a la vez la última, la más alta y la más alegre de las fiestas del año judío. Cayó en el mes de octubre, cuando se había recogido la cosecha no sólo de grano, sino de vino y aceite, y cuando, por tanto, habían pasado todos los trabajos del año. También fue precedido por el gran Día de la Expiación, cuyo ceremonial reunió todos los actos de sacrificio de los meses anteriores, contempló los pecados del pueblo, desde los más altos hasta los más bajos, llevados al desierto y traídos con ella la bendición de Dios desde ese rincón más recóndito del santuario que fue iluminado por la gloria especial de Su presencia, y en el cual el sumo sacerdote incluso pudo entrar en ese día solo.

Los sentimientos que se despertaron en Israel en ese momento fueron del tipo más triunfal. Volvieron en pensamiento a la vida independiente que sus padres, liberados de la servidumbre de Egipto, llevaron en el desierto; y, para darse cuenta mejor de esto, dejaron sus moradas ordinarias y se instalaron durante los días de la fiesta en cabañas, que erigieron en las calles o en los techos planos de sus casas.

Estas casetas estaban hechas de ramas de sus árboles más preciados, fructíferos y más umbríos; y debajo de ellos levantaron sus salmos de acción de gracias a Aquel que los había librado como ave de la trampa del cazador. Incluso esto no fue todo, porque sabemos que en el período posterior de su historia los judíos conectaron la Fiesta de los Tabernáculos con las más brillantes anticipaciones del futuro, así como con los recuerdos más alegres del pasado.

Contemplaban en él la promesa del Espíritu, el gran don de la era mesiánica que se acercaba; y, para dar plena expresión a esto, enviaron en el octavo, o el gran día de la fiesta, un sacerdote al estanque de Siloé con una urna de oro, para que la llenara del estanque y, llevándola hasta el templo, podría verterlo sobre el altar. Esta es la parte del ceremonial a la que se alude en Juan 7:37 , y durante ella la alegría del pueblo alcanzó su punto más alto.

Rodearon al sacerdote en multitudes mientras él sacaba el agua del estanque, agitaba sus lulabs - pequeñas ramas de palmeras, las "palmas" de Apocalipsis 7:9 e hizo que los atrios del Templo resonaran con su canción ". Con gozo sacaréis agua de los pozos de la salvación ". 1 Por la noche siguió la gran iluminación del Templo, a la que probablemente alude nuestro Señor cuando, inmediatamente después de la Fiesta de los Tabernáculos de la que se habla en el cap.

8 del cuarto Evangelio, exclama: "Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida". 2 (1 Isaías 12:3 ; 2 Juan 1:8 : 12)

Tal fue la escena, cuyos principales pormenores se sirven aquí por el vidente apocalíptico para presentarnos la condición triunfante y gloriosa de la Iglesia cuando, después de que todos sus miembros han sido sellados, son admitidos al pleno goce de las bendiciones. del pacto de Dios, y cuando, lavados en la sangre del Cordero y vestidos con Su justicia, guardan su Fiesta de los Tabernáculos.

Una pregunta sumamente importante e interesante relacionada con esta visión aún tiene que ser respondida. Puede que se pregunte primero con las palabras de Isaac Williams. "Es si toda esta descripción es de la Iglesia en el cielo o en la tierra". El mismo escritor ha respondido a su pregunta diciendo: "El hecho es que, al igual que la expresión 'el reino de los cielos' y muchas otras del mismo tipo, se aplica a ambos, y sin duda tiene la intención de hacerlo, en su totalidad de aquí en adelante. , pero incluso aquí en parte.

"1 La respuesta así dada es sin duda correcta cuando la pregunta se hace en la forma particular a la que es una respuesta. Sin embargo, todavía tenemos que preguntarnos si, admitiendo que así sea, la referencia principal de la visión es a la Iglesia de Cristo durante su actual peregrinaje o después de que éste haya terminado, y haya entrado en su reposo eterno. ”A la pregunta así formulada, la respuesta que se suele dar es que la Vidente tiene a la vista el último aspecto de la Iglesia.

Los redimidos están sellados en la tierra; llevan sus "palmas" y se regocijan con el gozo del que se habla después en el cielo. Mucho en el pasaje puede parecer que justifica esta conclusión. Pero un escritor reciente sobre el tema ha aducido consideraciones tan poderosas a favor del primer punto de vista, que será apropiado examinarlas. 2 (1 The Apocalypse , p. 126; 2 Professor Gibson, en The Monthly Interpreter , vol. 2, p. 9)

Primero se Mateo 24:13 a Mateo 24:13 , un pasaje que no arroja luz sobre el punto. Sucede lo contrario con muchas profecías del Antiguo Testamento a las que se hace referencia a continuación, que describen la dispensación venidera del Evangelio: "No tendrán hambre ni sed, ni el calor ni el sol los afligirá; porque el que tiene de ellos misericordia los conducirá aun por manantiales de agua los guiará "; "Él destruirá la muerte con victoria, y el Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros"; "Y sucederá que todos los que queden de todas las naciones que vinieron contra Jerusalén subirán de año en año para adorar al Rey, el Señor de los ejércitos, y para celebrar la Fiesta de los Tabernáculos.

"l A pasajes como estos tienen que añadirse las promesas de nuestro Señor en cuanto a fuentes de aguas vivas incluso ahora abiertas al creyente, para que beba y no vuelva a tener sed nunca más:" Respondió Jesús y le dijo: Todo el que bebe de esta agua volverá a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; pero el agua que yo le daré se convertirá en él en manantial de agua para vida eterna. "" En el último día, el gran día de la fiesta, Jesús se puso de pie y clamó, diciendo: Si alguno tiene sed, él venga a mí y beba.

El que cree en Mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. "2 También se insta a San Juan, nos enseña a buscar una Fiesta del Tabernáculo en la tierra 3; mientras que en el Al mismo tiempo, a lo largo de todos sus escritos, la vida eterna se nos presenta como una posesión presente. Tampoco es este el caso sólo en los escritos de San Juan. En la Epístola a los Hebreos encontramos la misma línea de pensamiento: "Vosotros habéis venido". (no vendréis) "al monte de Sion, ya la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial, ya innumerables huestes de ángeles, a la asamblea general ya la Iglesia de los primogénitos, que están inscritos en el cielo.

"4 Influido por estas consideraciones, el escritor al que nos hemos referido es llevado," aunque no sin algunas vacilaciones ", a concluir que la visión de la multitud que lleva palmeras debe entenderse de la Iglesia en la tierra, y no de la Iglesia en el cielo. (1 Isaías 49:10 ; Isaías 25:8 ; Zacarías 14:16 ; Zacarías 2 Jn 4: 13-14; Juan 7:37 ; 3 Juan 1:14 ; 3 Juan 1:4 Hebreos 12:22 )

La conclusión puede aceptarse sin la "vacilación". Los colores del lienzo pueden parecer al principio demasiado brillantes para cualquier condición de las cosas de este lado de la tumba. Pero no son más brillantes que los empleados en la descripción de la nueva Jerusalén en el cap. 21; y, cuando lleguemos a la exposición de ese capítulo, encontraremos una prueba positiva en el lenguaje del Vidente de que él ve esa ciudad como si ya hubiera descendido del cielo y se estableció entre los hombres.

No pocos de sus rasgos más resplandecientes son precisamente los mismos que encontramos en la visión correspondiente de este capítulo: "Y oí una gran voz desde el trono que decía: He aquí, el tabernáculo de Dios está con los hombres, y El tabernáculo con ellos, y ellos serán sus pueblos, y Dios mismo estará con ellos, y será su Dios; y enjugará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni habrá duelo, ni llanto, ni dolor, más: las primeras cosas pasaron.

"1 Si palabras como estas pueden aplicarse con justicia, como todavía tenemos que ver que pueden y deben ser, a un aspecto de la Iglesia en la tierra, ciertamente no hay nada que obstaculice su aplicación a la misma Iglesia ahora. La verdad es que en ambos casos la descripción es ideal, y que no menos que la descripción de los terrores de lo mundano en la apertura del sexto Sello.Ni, de hecho, entenderemos ninguna parte del Apocalipsis a menos que reconozcamos el hecho de que todo lo que lo que le preocupa se eleva a un nivel ideal.

La recompensa y el castigo, la justicia y el pecado, los martirios de la Iglesia y el destino de sus opresores, se presentan ante nosotros en una luz ideal. El Vidente se mueve en medio de concepciones fundamentales, últimas y eternas. Las "luces rotas" que iluminan parcialmente nuestro progreso en este mundo están para él absortas en "la verdadera Luz". Las nubes y las tinieblas que oscurecen nuestro camino se juntan ante sus ojos en "las tinieblas" con las que la luz tiene que enfrentarse.

En consecuencia, las descripciones aplicables en su plenitud a la Iglesia sólo después de que se manifieste la gloria de su Señor, se aplican también a ella ahora, cuando se piensa que vive la vida que está escondida con Cristo en Dios, la vida de su exaltada y exaltada. Redentor glorificado. Para esta concepción, los colores de la imagen que tenemos ante nosotros no son demasiado brillantes. 2 (1 Apocalipsis 21:3 ; 2 Comp. Sobre el pensamiento general Brown, The Second Advent , cap.6)

La relación entre las dos visiones de este capítulo puede resultar ahora obvia. Si bien las personas a las que se hace referencia son en ambos iguales, no ocupan en ambos el mismo puesto. En el primero solo están sellados, y a través de ese sellado están a salvo. Su Señor los ha tomado bajo Su protección; y, cualesquiera que sean las dificultades o los peligros que los acosen, nadie los arrebatará de su mano.

En el segundo están más que seguros. Tienen paz, gozo y triunfo, se satisfacen todas sus necesidades y se curan todos sus dolores. La muerte misma es devorada por la victoria, y cada lágrima se enjuga de todos los ojos.

Así también podemos determinar el período al que pertenecen tanto el sellamiento de los creyentes como su posterior disfrute de la bendición celestial. En ninguna de las dos visiones se nos presenta ninguna era especial de la historia cristiana. San Juan no tiene a la vista ni a los cristianos de su propia época ni a los de cualquier época posterior. Así como descubrimos que cada uno de los primeros seis Sellos abarcaba toda la era del Evangelio, también lo es con estas visiones consoladoras.

Debemos detenernos en el pensamiento más que en el momento de la preservación y de la bienaventuranza. La Iglesia de Cristo nunca deja de seguir los pasos de su Señor. Como Él, cuando es fiel a su alta comisión, ella nunca deja de llevar la cruz. El mundo no redimido debe ser siempre su enemigo; y en ella siempre debe tener tribulación. Pero no menos continua es su alegría. Juzgamos erróneamente cuando pensamos que el Varón de dolores nunca estuvo gozoso. Él habló de "Mi paz", "Mi gozo".

"1 En uno de Sus momentos de sentimiento más profundo se nos dice que Él" se regocijó en espíritu ". 2 Exteriormente el mundo lo turbaba; y enormes olas, levantadas por sus vientos tempestuosos, barrían la superficie de Su alma. Debajo, lo insondable en la comunión con su Padre celestial, en el pensamiento de la gran obra que estaba llevando a cabo hasta su finalización, y en la perspectiva de la gloria que le aguardaba, podía regocijarse en medio del dolor.

Lo mismo ocurre con los miembros de Su Cuerpo. Llevan consigo un gozo secreto que, como su nuevo nombre, nadie conoce sino el que lo recibe Como el amigo del novio que está de pie y lo escucha se regocija grandemente por la voz del novio, así su gozo se cumple. 3 Ni dejará de ser suyo mientras su Señor esté con ellos; ya menos que le entristezcan "he aquí, Él está siempre con ellos, hasta la consumación de la era.

"4 Las dos visiones, por lo tanto, del sellamiento y de la multitud que lleva las palmas abarcan toda la dispensación cristiana dentro de su alcance, y expresan ideas que pertenecen a la condición del creyente en todo lugar y en todo momento. (1 Jn 14 : 27; Juan 17:13 ; Juan 2 Lucas 10:21 ; 3 Juan 1:3 : 29; 3 Juan 1:4 Mateo 28:20 )

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 7:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​revelation-7.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Apocalipsis 7:1

Y después de estas cosas. Μετὰ τοῦτο, o, como dicen algunos cursivos, μετὰ ταῦτα, generalmente se considera que denota el cierre del sexto sello y el comienzo de un nuevo sujeto, interrumpido por un episodio entre el sexto y el séptimo sello. Pero, incluso si no se considera como una parte integral de las revelaciones realizadas bajo el sexto sello, la conexión es tan estrecha que los dos deben considerarse prácticamente como uno. Los incidentes del séptimo capítulo son evidentemente el complemento de los narrados en los versos finales del sexto. Toman la pregunta con la que cierra ese capítulo: "¿Quién puede sostenerse en pie?" y brindar consuelo y ayuda a los cristianos que sufren y que tanto necesitaban una renovada seguridad de la certeza de su recompensa final. Parece mejor, por lo tanto, en general, considerar que el sexto sello se extienda hasta el final de Apocalipsis 7:1. Vitringa adopta esta opinión, que parece ser apoyada también por Wordsworth. Alford, mientras separa Apocalipsis 7:1 de Apocalipsis 6:1, como "dos episodios", comenta: "El gran día del juicio del Señor no se describe; todo se nos presenta ante nosotros bajo el sexto sello, y en realidad está sucediendo en el primero de estos episodios ". Vi cuatro ángeles. De la naturaleza de estos ángeles no se nos dice nada. Evidentemente, son ministros de la voluntad de Dios, y la mención de ellos siguiendo inmediatamente a la descripción anterior parece conectar todo el relato más estrechamente con Mateo 24:29, Mateo 24:30, donde los ángeles se reúnen los elegidos de los cuatro vientos. No parece probable que algunos "escritores malvados" entiendan lo que entienden algunos escritores, ya que lo que hacen aparentemente se hace por orden de Dios. De pie en las cuatro esquinas de la tierra. Es decir, pararse en las cuatro direcciones opuestas, y así controlar toda la tierra (cf. Isaías 11:12; Apocalipsis 20:8). El número cuatro es el símbolo de la universalidad y de la creación (ver en Apocalipsis 5:9). Sosteniendo los cuatro vientos de la tierra (cf. Jeremias 49:36; Daniel 7:2; Mateo 24:31). Los ángeles pueden haber sido los "ángeles de los vientos", tal como en Apocalipsis 14:18 un ángel tiene poder sobre el fuego, y en Apocalipsis 16:5 leemos del "ángel de las aguas" ". Los vientos han sido interpretados de dos maneras, ninguna de las cuales parece estrictamente correcta. El primero es dar un significado literal (como Dusterdieck) a los vientos, y comprender las tormentas de viento literales como parte del juicio sobre la tierra. El segundo método interpreta los vientos como símbolos de los juicios de los primeros seis sellos, que se mantienen en suspensión, mientras que los elegidos están sellados. La verdad probablemente es que los vientos, como el terremoto, el enrollamiento del cielo como un pergamino, etc., son parte de la descripción figurativa de la destrucción del mundo en el día del juicio; cuya destrucción, como la de Sodoma, se retrasa para la preservación de los elegidos de Dios. Que el viento no sople en la tierra, ni en el mar, ni en ningún árbol. Πᾶν δένδρον, "cada árbol", se lee en א, P, l, 36, Andreas, etc. La tierra, el mar, los árboles, se mencionan como cosas que pueden verse afectadas por la acción de los vientos; los dos primeros, por supuesto, abrazan aquellas cosas situadas sobre ellos, y el último se menciona especialmente, tal vez, como una clase de cosas que son particularmente susceptibles de destrucción por el viento. Wordsworth y otros, interpretando simbólicamente, consideran que las ráfagas de viento en la tierra tipifican los poderes terrenales, opuestos a los del cielo, mientras que el mar es emblemático de las naciones en un estado de agitación contra Dios, y los árboles representan los grandes de este mundo. mundo. Esta interpretación, por lo tanto, considera los objetos mencionados como los enemigos de Dios, que, por su mandato, se preservan de la destrucción y se les permite florecer con facilidad y seguridad aparente, hasta que se haya logrado el sellado de los siervos de Dios. Pero parece mejor considerar los vientos como parte de la descripción general por la cual se presagia el juicio de Dios. No es inusual en la Biblia que se mencione el viento en relación con la destrucción y el juicio (cf. 1 Reyes 19:11; Job 1:19; Job 21:18; Job 30:15; Salmo 1:4; Salmo 147:18; Isaías 11:15; Isaías 27:8; Isaías 32:2; Isaías 41:16; Jeremias 22:22: Daniel 2:35; Daniel 7:2).

Apocalipsis 7:2

Y vi a otro ángel que ascendía desde el este; de la salida del sol. Una vez más, no se particulariza ningún ángel individual, aunque puede preverse un arcángel, ya que tiene autoridad sobre los primeros cuatro. Procede de ese cuarto de donde sale la luz; y, como el Sol de justicia, se levanta con curación en sus alas; porque su misión es asegurar a los siervos de Dios. Wordsworth piensa que Cristo, o un mensajero de Cristo, es una visión compartida por Hengstenberg; Vitringa dice el Espíritu Santo; Victorino, el profeta Elías. Que este ángel era de naturaleza similar con los primeros cuatro parece probable por las palabras en Apocalipsis 7:3, "hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios". Tener el sello del Dios viviente. El instrumento de sellado con el que sellan a los siervos de Dios. Por su naturaleza, no se nos dice nada más allá de lo que contiene Apocalipsis 7:3. Se le conoce especialmente como "el Dios viviente", ya que, mediante este sellado, se imparte vida. Tenemos aquí la expresión más corta, "el Dios vivo", no, como en todos los lugares éter del Apocalipsis, "el que vive por los siglos de los siglos" (ver Apocalipsis 4:9; Apocalipsis 5:14; Apocalipsis 10:6; Apocalipsis 15:7). Y lloró en voz alta a los cuatro ángeles (cf. Apocalipsis 1:10; Apocalipsis 5:2; Apocalipsis 6:10) a quienes se les dio para dañar la tierra y el mar; es decir, soltando los vientos, como lo muestran Apocalipsis 7:1 y Apocalipsis 7:3. Bengel y Rinck, mirando solo el contexto inmediato, pensaron que el daño se hizo evitando que los vientos soplaran sobre la tierra y enfriándola en las plagas abrasadoras que siguen ( Apocalipsis 8:7). Los árboles no se mencionan, se incluyen en la tierra; y esto parece indicar que la expresión "la tierra, el mar y los árboles" ( Apocalipsis 7:1 y Apocalipsis 7:3), significa el mundo en general, sin tener la intención de representan partes individuales, como los grandes hombres, etc. (ver en Apocalipsis 5:1).

Apocalipsis 7:3

Diciendo: No lastimes la tierra, ni el mar, ni los árboles. No se lastime, al perder los cuatro vientos, como se indica en Apocalipsis 7:2. La destrucción preparada para el mundo culpable no puede caer hasta que los elegidos de Dios hayan sido reunidos y preservados libres de peligro (cf. Mateo 24:31, donde inmediatamente después de la aparición del Hijo del hombre, sus elegidos se recogen de los cuatro vientos). (Para el significado de la tierra, el mar y los árboles, ver en Apocalipsis 7:1 y Apocalipsis 7:2.) Hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios en sus frentes. El ángel se asocia con los primeros cuatro, como estando en igualdad con ellos en este trabajo, aunque se dice que solo él posee el sello ( Apocalipsis 7:2). De la naturaleza del sellado no se indica nada más. La frente se menciona naturalmente como la parte más visible del hombre, así como la que estamos acostumbrados a considerar como la parte más noble y vital. La idea puede compararse con la de Ezequiel 9:4, Ezequiel 9:6. También es notable que la palabra en Ezequiel traducida "marca" es el nombre de la letra hebrea tau, de la cual la forma antigua era una cruz (cf. el signo de la cruz en el bautismo; también Apocalipsis 3:12," Escribiré sobre él el Nombre de mi Dios ... y mi nuevo Nombre; "y Apocalipsis 14:1," Tener el Nombre de su Padre escrito en sus frentes "). "Los siervos de nuestro Dios", dice Bengel, es un título que pertenece especialmente a los hombres santos en Israel (cf. Génesis 1:17; Deuteronomio 32:36; Isaías 61:6). Los que sostienen el punto de vista preterista creen que los cristianos que escaparon de la destrucción de Jerusalén están indicados en esta expresión. Los sellados son probablemente los mencionados por nuestro Señor en Mateo 24:22, Mateo 24:24, Mateo 24:31, como "los elegidos".

Apocalipsis 7:4

Y escuché el número de ellos que estaban sellados. Se omite la descripción de la operación real de sellado (cf. Ezequiel 9:1., Donde también se omite). Y se sellaron ciento cuarenta y cuatro mil. Omitir "y hubo". Este número, el cuadrado de 12 multiplicado por 1000, es típico de un número grande y perfecto. Nadie ha dicho nunca que el número debe tomarse literalmente; y hay razones evidentes por las que no podría ser así. Tenemos, por lo tanto, que preguntar cuál es su significado simbólico. El número 12 siempre es típico, en el Apocalipsis y en otros lugares, de un número completo y perfecto. Está formado por 4 multiplicado por 3. Cuatro es generalmente representativo del universo creado y 3 de la Deidad (ver Apocalipsis 5:9). 4 más 3, que Isaías 7; y 4 multiplicado por 3, que Isaías 12, indica un número perfecto, un número que incluye y abarca todo. Y así 12 multiplicado por 12 denota la terminación más exhaustiva y perfecta. El número 1000 se usa generalmente para denotar un número grande y completo, pero algo incierto (cf. Apocalipsis 14:1; Apocalipsis 20:2; Apocalipsis 21:16, etc. ) Así, el cuadrado de 12 multiplicado por 1000 tiene el significado de un gran número no definitivamente fijo, pero sin embargo perfecto; es decir, no omitiendo a ninguno de los que deberían incluirse en el número. Por lo tanto, se nos enseña que en el día del juicio, antes de que se permita la destrucción del mundo, un gran número, formado por aquellos que han demostrado ser siervos de Dios, será preservado y apartado; y que, aunque el número puede ser grande, será perfecto, pero ninguno de los que son dignos de ser seleccionados se pasa por alto o se olvida. Este número se incrementa posteriormente, siendo incluido en la "gran multitud que ningún hombre podría contar" de Apocalipsis 7:9, y que está formado por toda la compañía de los redimidos. De todas las tribus de los hijos de Israel. La versión autorizada aquí parece dar el sentido correcto de πᾶς, "todos". El número está compuesto no necesariamente por un número igual de cada tribu, sino por un número de las doce tribus vistas como un todo. Como se explicó anteriormente, el número mil, aunque significa "integridad", no es un número definitivo. Aquí, como en otros lugares, es el Israel espiritual lo que significa. En apoyo de esta opinión, podemos comentar:

(1) El uso constante en el Apocalipsis de los términos "Israel", "judío", "Jerusalén", etc., en el sentido espiritual; y parece poco creíble que el escritor del libro, quien insiste en el cumplimiento en la religión cristiana de todas las cosas judías, en este lugar, sin razón aparente, haga una distinción deliberadamente entre judíos y gentiles. Los términos se usan constantemente para denotar el Israel espiritual, la Jerusalén espiritual, etc., excepto cuando se hace alusión a algún hecho histórico, como en Apocalipsis 2:14; Apocalipsis 5:5; Apocalipsis 22:16; Apocalipsis 15:3 (cf. Judios, Apocalipsis 2:9 y Apocalipsis 3:9; Israel, Apocalipsis 21:12; Jerusalén, Apocalipsis 3:12 y Apocalipsis 21:2, Apocalipsis 21:10; Babylon, Apocalipsis 14:8; Apocalipsis 16:19; Apocalipsis 17:5; Apocalipsis 18:2, Apocalipsis 18:10, Apocalipsis 18:21; Sodoma y Egipto, Apocalipsis 11:8; Eufrates, Apocalipsis 9:14 ; Apocalipsis 16:12; Sion, Apocalipsis 14:1; Jezabel, Apocalipsis 2:20; David, Apocalipsis 3:7; Gentiles, Apocalipsis 11:2).

(2) La improbabilidad de la omisión de la tribu de Dan, si se entiende el Israel literal.

(3) El testimonio general de los comentaristas antiguos, que es la opinión de quienes designaron este pasaje para usar en la Liturgia en el Día de Todos los Santos. Algunos, sin embargo, han considerado que los ciento cuarenta y cuatro mil son distintos y no están incluidos en la multitud del versículo 9. Creen que el primero indica los convertidos de entre los judíos, y los segundos los que se salvaron de los gentiles. Así, Bengel, Dusterdieck, Ebrard, Grocio, etc. Pero puede recordarse que en Apocalipsis 14:3, Apocalipsis 14:4, los ciento cuarenta y cuatro mil redimidos de la tierra y de entre Los hombres no se limitan a los judíos. Por otros comentaristas, se ha pensado que el número denota conversos en la era de Constantino, etc.

Apocalipsis 7:5

De la tribu de Judá fueron sellados doce mil. Hay varias listas de las tribus en el Antiguo Testamento, ninguna de las cuales presenta los mismos nombres en el mismo orden. No parece probable que ningún diseño especial subyazca a la selección y disposición aquí. Primero, con respecto a la selección, observamos que Dan y Efraín se omiten, el número se completa insertando a Levi, Joseph y Manasés. Aunque Efraín y Manasés a veces se insertan en lugar de José y Leví, y a veces se omiten, parece que solo hay un ejemplo de una lista en la que se omite uno de los otros, a saber. que en Deuteronomio 33:1., donde no se hace mención de Simeon. Se ha pensado que Simeón fue ignorado deliberadamente por Moisés debido a su mala conducta (ver Génesis 34:1.) Conducta por la cual, a diferencia de Levi, luego no realizó la expiación suficiente. Esto ha llevado a muchos comentaristas (Hengstenberg, Wordsworth, etc.) a concluir que Dan no encuentra lugar aquí debido a la adoración idólatra de la tribu ( Jueces 18:1). Muchos escritores antiguos (Bede, Andreas, etc.) explican, de manera similar, la omisión al suponer que, de acuerdo con una opinión muy comúnmente recibida, el anticristo surgiría de esta tribu, una opinión probablemente originada por una comparación de la "serpiente" "de Génesis 49:17 con Apocalipsis 12:9; Apocalipsis 20:2. Un tercer grupo, entre los cuales se encuentran Ebrard, Dusterdieck, De Wette, Grocio, refiriéndose a una antigua tradición judía de que la tribu de Dan se había extinguido y confiando en la omisión de esta tribu en 1 Crónicas 4-7. — aunque Hushim ( 1 Crónicas 7:12) pueden ser los hijos de Dan (ver Génesis 46:23) - creen que los hijos de Dan ya no existieron y, por lo tanto, fueron omitidos. En la inserción del nombre Manasés (es decir, "Olvidando") Bengel ve una alusión intencionada a la omisión de Dan, quien, según él, se omite por alguna misteriosa razón. Ewald cree que San Juan escribió ΔΑΝ, y que MAN., La forma abreviada de "Manasses", fue sustituida por error; y apela a los manuscritos 9, 13, que, sin embargo, tienen "Dan" en lugar de "Gad". Además, Ireneo, Orígenes, Arethas, tienen "Manasés", y declaran claramente que Dan fue omitido. Ciertamente, es curioso en relación con esta conjetura que, si fuera cierto, es decir, si "Dan" debería leerse en lugar de "Manasés", deberíamos tener un orden de arreglo más inteligible. En ese caso, hablando en general, los hijos mayores vendrían primero, los más jóvenes los últimos; todos los pares de hermanos se mantienen juntos (solo que, en el caso de los seis hermanos, hay una división en dos lotes); Judá, naturalmente, se coloca primero antes de Rubén, debido al lugar destacado que ocupa en el Apocalipsis en relación con nuestro Señor. El orden sería entonces:

Hijos de Lea: Judá, Rubén Simeón, Leví, Isacar, Zabulón.

Hijos de Zilpa. — Gad, Aser.

Hijos de Bilha. — Nepthalim, [Dan,]

Hijos de Raquel. Joseph, Benjamin

De la tribu de Rubén fueron sellados doce mil. Como se señaló anteriormente, Judá probablemente precede a Rubén de la mayor importancia que tendría en la mente del escritor del Apocalipsis, que continuamente exalta a Cristo, "el León de la tribu de Judá" ( Apocalipsis 5:5). De la tribu de Gad fueron sellados doce mil.

Apocalipsis 7:6

De la tribu de Aser fueron sellados doce mil. De la tribu de Nepthalim fueron sellados doce mil. De la tribu de Manasés fueron sellados doce mil. (Para la inserción de Manasses y la omisión de Dan, así como el orden de los nombres de las tribus, ver en Apocalipsis 7:5)

Apocalipsis 7:7

De la tribu de Simeón fueron sellados doce mil. De la tribu de Leví fueron sellados doce mil. De la tribu de Isacar fueron sellados doce mil. Aunque Levi fue excluido en la partición del Canaán terrenal, está incluido entre los participantes del Canaán celestial.

Apocalipsis 7:8

De la tribu de Zabulón se sellaron doce mil. De la tribu de José fueron sellados doce mil. De la tribu de Benjamín se sellaron doce mil, se omite Efraín, mientras se inserta Manasés. Wordsworth considera que esto se debe al carácter de rebelión de la tribu de Efraín (ver 1 Reyes 12:25; Isaías 7:9, Isaías 7:17; Oseas 5:1., Etc.). Pero Efraín es a veces idéntico a José (cf. Salmo 78:67; Ezequiel 37:16), quien aquí encuentra un lugar entre los doce.

Apocalipsis 7:9

Después de esto vi, y he aquí, una gran multitud, que ningún hombre podía contar; después de estas cosas, vi, y he aquí una gran multitud, etc. Aquí, como en Apocalipsis 7:1, ocurre una nueva fase de la visión. indicado por μετὰ ταῦτα, "después de estas cosas"; pero no, tal vez, comenzar (como piensan muchos escritores) una visión completamente nueva y desconectada. Es el preludio inmediato a la apertura del séptimo sello (ver en Apocalipsis 8:1). Apocalipsis 6:1. relata los terrores de los juicios de Dios sobre los impíos, y especialmente los del juicio final; pero no sea que el piadoso se consterne y pregunte: "¿Quién puede pararse" ( Apocalipsis 6:17) en ese gran día? Se revela que los fieles son primero seleccionados y preservados. Esto ocupa los primeros ocho versos de Apocalipsis 7:1. Pero todavía no está todo listo para la apertura del séptimo y último sello. Hay, además de los sellados el último día, una innumerable compañía con la que los primeros se unen en un solo cuerpo; y se vislumbra su adoración conjunta y esa dicha suprema en la que se entra, pero no se describe, bajo el séptimo sello. La "gran multitud que ningún hombre podría contar" incluye, por lo tanto, los ciento cuarenta y cuatro mil de Apocalipsis 7:4. Han escapado del terror del juicio final del mundo (ver Apocalipsis 7:3), pero anteriormente han experimentado tribulación (ver Apocalipsis 7:14). De todas las naciones, y afines, y personas, y lenguas; de cada nación y [todas] tribus y pueblos y lenguas. La clasificación, como en Apocalipsis 5:9, es cuádruple, simbólica de integridad en materia de creación (ver en Apocalipsis 5:9; Apocalipsis 4:6, etc.). Estaba ante el trono y ante el Cordero; de pie antes, etc. Volvemos a la descripción dada en Apocalipsis 4:1 y Apocalipsis 5:6. Vestido con túnicas blancas; arreglado en (Versión revisada). Ver en Apocalipsis 4:4 y Apocalipsis 6:2 para el blanco, el emblema de la victoria y la justicia. Y palmas en sus manos. Φο palmνιξ, "palma", ocurre en el Nuevo Testamento solo en este lugar y en Juan 12:13. Trench afirma que no se usa ningún símbolo de origen pagano en el Apocalipsis; y conecta a la multitud de palmeras con la celebración de la fiesta judía de los tabernáculos. Wordsworth y Hengstenberg tienen la misma opinión; y hay mucho que decir a favor, aunque Alford y otros conectan la imagen más bien con el signo de victoria griego y romano. En primer lugar, la palabra es usada por San Juan en Juan 12:13, donde sin duda está relacionada con la celebración de la Fiesta de los Tabernáculos. En segundo lugar, el uso de tal imagen se le ocurriría de forma más natural a alguien tan familiarizado con las costumbres y rituales judíos como el escritor del Apocalipsis; y, además, la idea conmemorada por esta fiesta —la del disfrute del descanso y la abundancia, la posesión del prometido Canaán después del trabajo y la demora— se aplica particularmente a la condición de los aquí descritos. En tercer lugar, la idea parece llevarse a cabo en la mente del escritor, y mencionada en Juan 12:15 en las palabras, "extenderá su tabernáculo sobre ellos" (ver Versión Revisada).

Apocalipsis 7:10

Y lloró a gran voz; y lloran, etc. El tiempo presente expresa la naturaleza incesante de su ocupación (Alford). Diciendo: Salvación a nuestro Dios; es decir, "La alabanza y el honor debidos por nuestra salvación le pertenece a Dios, ya que él es la causa de nuestra salvación". Tenga en cuenta la similitud con el "Hosanna" de la multitud de palmeras de la Fiesta de los Tabernáculos (ver Juan 12:13; Juan 2 Macc. 10: 6, 7; Salmo 118:25). Que se sienta sobre el trono y hasta el Cordero. Al Dios Triuno y al Cordero (ver en Apocalipsis 4:2; cf. Apocalipsis 5:13; Apocalipsis 12:10).

Apocalipsis 7:11

Y todos los ángeles se pararon alrededor del trono, y sobre los ancianos y las cuatro bestias; estaban de pie ... los cuatro seres vivos. (Para una consideración de las posiciones aquí indicadas, ver en Apocalipsis 5:11.) El trono en el centro con los cuatro seres vivos estaba rodeado por los ancianos, con el Cordero en medio, entre el trono y el Ancianos Formando un círculo alrededor del conjunto estaban los ángeles. (Sobre los ancianos como representantes de la Iglesia, y las cuatro criaturas vivientes como símbolos de la creación, ver Apocalipsis 4:4, Apocalipsis 4:6.) Y cayeron ante el trono en sus rostros, y adoró a Dios Como en Apocalipsis 5:14 y Apocalipsis 11:16, Apocalipsis 11:17, la alabanza va acompañada de adoración y adoración.

Apocalipsis 7:12

Diciendo, amén. En Apocalipsis 5:14 las cuatro criaturas vivientes responden "Amén" a las alabanzas pronunciadas por los ángeles; aquí, en respuesta a los elogios ofrecidos por los redimidos en Apocalipsis 5:10, los ángeles pronuncian "Amén", como preparación para unirse a la adoración universal. Bendición, gloria, sabiduría, acción de gracias, honor, poder y poder, sean para nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén. La bendición, etc .; es decir, "toda bendición", etc. (ver Apocalipsis 4:11). Los términos de la adscripción son los mismos que en Apocalipsis 5:12, excepto que tenemos aquí εὐχαριστία, "acción de gracias", sustituido por πλοῦτος, "riquezas" (ver Apocalipsis 5:12) . El carácter séptuple de la atribución de alabanza denota su carácter universal y abarcador (ver en Apocalipsis 1:4; Apocalipsis 5:1).

Apocalipsis 7:13

Y uno de los ancianos respondió. El anciano habla porque es típico de la Iglesia, en lo que respecta a la exposición que debe realizar (ver en Apocalipsis 4:4). Cuando se hace una explicación de visiones que se refieren a la Iglesia, los ancianos toman la parte activa, mientras que los ángeles introducen visiones cuya significación no se explica (cf. Apocalipsis 5:2; Apocalipsis 7:1, Apocalipsis 7:2; Apocalipsis 8:1 .; Apocalipsis 10:1, Apocalipsis 10:3, etc .; y Apocalipsis 5:5). Diciéndome: ¿Qué son estos que están vestidos con túnicas blancas? ¿Y de dónde vinieron? El anciano pregunta que puede enseñar (Bede).

Apocalipsis 7:14

Y le dije: Señor, tú lo sabes; y le digo, mi señor (versión revisada). La expresión denota el máximo respeto y reverencia, que luego induce al vidente a adorar al ángel (ver Apocalipsis 19:10; Apocalipsis 22:8). La estructura de esta parte de la visión recuerda Ezequiel 37:3, "Y él me dijo: Hijo de hombre, ¿pueden vivir estos huesos? Y respondí: Señor Dios, tú lo sabes" (cf. Zacarías 4:2, Zacarías 4:4, Zacarías 4:5; Juan 12:21). Y él me dijo: Estos son los que salieron de la gran tribulación; que salen de la gran tribulación (versión revisada). El artículo repetido es especialmente enfático. Surge la pregunta ¿A qué se refiere "la gran tribulación"? Probablemente toda la tribulación que han pasado los redimidos, todo lo relacionado con la vida a través de la cual han pasado. Esta tribulación ahora está completa y pasada, y por lo tanto se conoce como "la gran tribulación". "Estos son los que han pasado por la gran tribulación de su vida en la tierra". Esta es la opinión tomada por Alford. Dusterdieck refiere la expresión a la última gran prueba de los santos antes de la venida del Señor. Algunos apuntan a persecuciones particulares como la referencia prevista, y otros consideran que se entiende "la última gran prueba que se espera bajo el séptimo sello". Y lavé sus vestiduras y las puse blancas en la sangre del Cordero; y se lavaron, etc. Es decir, durante su vida pasada, mientras experimentaban la gran tribulación, lavaron sus túnicas (cf. Apocalipsis 3:4, Apocalipsis 3:5, donde aquellos que "no han contaminado sus vestiduras" y los que "vencieron" deben vestirse de blanco). Los que vencen y no están contaminados, por lo tanto, son aquellos que se han lavado en la sangre del Cordero, a través de los cuales solo su victoria es posible o efectiva. Arethas, Bede, De Lyra, consideran que las túnicas se lavan de aquellos que han sufrido el martirio, y que se lavan en la sangre del Cordero, porque es la sangre de sus miembros.

Apocalipsis 7:15

Por eso están delante del trono de Dios. Es decir, debido a que han sido lavados y tienen sus túnicas blanqueadas, están ante el trono (cf. Efesios 5:25, "Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella; para que él pudiera santificarse y límpielo ... para que se lo presente a sí mismo como una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga ", etc.). Y sírvele día y noche en su templo. Como se describe en Apocalipsis 4:8, Apocalipsis 4:11; Apocalipsis 5:8; Apocalipsis 7:12; Apocalipsis 11:15, etc. El templo (ναός) está aquí, como en Apocalipsis 3:12, el "lugar de morada, el santuario de Dios, es decir, el cielo. Así son los pilares redimidos". "en su templo ( Apocalipsis 3:12). Y el que se siente en el trono morará entre ellos; extenderá su tabernáculo sobre ellos (Versión Revisada). El mismo verbo que aparece en Juan 1:14; Apocalipsis 12:12; Apocalipsis 13:6; Apocalipsis 21:3. La alusión (no es infrecuente con San Juan) es a la Shejiná que eclipsó la misericordia asiento. La presencia de Dios entre ellos, conviviendo con ellos, es la felicidad de su pueblo (de. Juan 17:24, "Padre, quiero que ellos también estén conmigo", etc .; 1 Juan 3:2, "Seremos como él, porque lo veremos tal como es").

Apocalipsis 7:16

Ya no tendrán hambre, ni tendrán sed; ni les iluminará el sol, ni calor alguno; el sol los golpeará (Versión revisada). El pasaje se basa evidentemente en Isaías 49:10 (cf. el castigo del cuarto vial, Apocalipsis 16:8).

Apocalipsis 7:17

Porque el Cordero que está en medio del trono los alimentará; será su pastor. Compare la descripción de la posición del Cordero dada en Apocalipsis 5:6. La posición aquí indicada es la misma que la descrita allí. El Cordero está entre el trono y los que lo rodean, hacia el medio del trono. Cristo se establece en el carácter de Pastor, como en Juan 10:11 y Juan 21:16. Y los conducirá a fuentes vivas de aguas; y los guiará a las fuentes de las aguas de la vida (Versión Revisada). "De la vida" es una adición al pasaje que se encuentra en Isaías (cf. Juan 7:37, donde se usa la expresión del Espíritu Santo). Y Dios enjugará todas las lágrimas de sus ojos. Una referencia a la tribulación del versículo 14.

HOMILÉTICA

Apocalipsis 7:1

La Iglesia en la tierra, sellada en la gran tribulación.

Las visiones de este capítulo se establecen entre los sellos sexto y séptimo. La gran tribulación, para la cual la apertura del sexto sello es el preludio, no es la del último día de ira, porque estamos sino en el sexto sello, y no el séptimo. Tampoco puede ser esta gran tribulación una mera calamidad local, ya que según Apocalipsis 7:9 los que salen de ella son de todas las naciones, tribus, personas y lenguas. Está tan extendido y terrible que casi nos obliga a preguntarnos: "¿Quién vivirá cuando Dios haga esto? ¿Qué será de la Iglesia?" Para tal consulta, este capítulo es nuestra respuesta. Nos muestra a la Iglesia en dos divisiones. La primera división está en la tierra, sellada en la gran tribulación; La segunda división está en el cielo, atrapada por la gran tribulación. En esta homilía tratamos con la primera división. En los primeros tres versículos del capítulo se nos enseña claramente que el trabajo de la convulsión destructiva se mantiene en suspenso, hasta que se complete el trabajo de sellado. Cuatro ángeles están "sosteniendo los cuatro vientos de la tierra"; otro, que viene del amanecer, tiene el sello del Dios viviente. Hasta que cada uno de los siervos de Dios se separe del resto, no debe caer ningún juicio. Este sellado está impreso en las ciento cuarenta y cuatro mil de todas las tribus de los hijos de Israel. Aquí tenemos las figuras del antiguo pacto presentadas para ilustrar la bendición de aquellos bajo el nuevo, pero seguramente las restricciones del antiguo pacto no deben ser retenidas. Estos siervos sellados de Dios no son el Israel natural, sino el Israel espiritual, incluso "el Israel de Dios". De ahí que nuestro tema sea: Los siervos de Dios preservados en gran tribulación; o, buenos hombres mantenidos en malos tiempos. £ £

I. HAY, EN LA PALABRA DE DIOS, INTIMACIONES DE TORMENTAS OSCURAS Y PESADAS QUE ESTAN ROTANDO SOBRE LA TIERRA. La tribulación, durante la cual estos sellados están protegidos, es claramente la mencionada inmediatamente antes, indicada también en Apocalipsis 7:14 de este capítulo, como "la tribulación, la gran". Que debemos considerar esto como indicativo de múltiples agitaciones en diferentes tierras y edades es evidente, no solo por las consideraciones especificadas en las homilías anteriores, sino también por el hecho de que aquellos que el apóstol ve como "saliendo" de él son de todas las naciones, y las familias, y las personas, y las lenguas. Una y otra vez, guerras, hambrunas, pestilencias, persecuciones, revoluciones, desolarán la tierra, recurriendo una y otra vez, antes de que llegue el fin, en diversos lugares y en diversos momentos. Hay, además, un gran misterio de anarquía que aún está por descubrir. Y una y otra vez la Iglesia tendrá que recordar las palabras de su Salvador: "Porque la iniquidad abundará, el amor de muchos se enfriará". Ningún juicio de la mano de Dios es o puede ser tan peligroso para el mundo como estos brotes de pecado humano. Sabemos cómo terminarán. El Señor "los consumirá por el Espíritu de su boca, y los destruirá con el resplandor de su venida". Pero mientras tanto, muchos se apartarán de la fe, pero no todos. Por-

II ENTRE LAS TRIBULACIONES MÁS GRAVES HABRÁ ALGUNOS QUE SON LOS SIERVOS DE DIOS. Nos parece incuestionable que debemos considerar al "Israel" aquí, no como el judío, sino como la comunidad cristiana, aunque aquí, como tan a menudo en todo el libro, se emplean imágenes judías. Pero según el texto, no es el conjunto de cada tribu lo que se marca como los siervos de Dios, solo un número de ellos. "No todos son Israel que son de Israel". "No es un judío que lo es exteriormente". "No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos". Los que están realmente con Cristo son "llamados, elegidos y fieles". Ellos "siguen al Cordero dondequiera que vaya". Y cuando lleguen las pruebas más dolorosas y severas, ciertamente habrá muchos que sean el verdadero Israel de Dios.

III. EN CADA SIERVO DE DIOS HAY UN OJOS GRACIOSOS. En medio del pecado y la incredulidad de un mundo, son reconocidos individualmente como portadores de un carácter distinto y separado. Cada uno es conocido. Nadie se confunde con otro. "El ojo del Señor está sobre los que le temen". Todos saben quién suspira y llora por las abominaciones de Jerusalén. "Los que temían al Señor hablaban a menudo el uno al otro, y el Señor escuchó y escuchó". Cada voz infantil que reza se escucha en medio del rugido de los elementos y el choque de los mundos. Cada altar de la casa, cada círculo familiar que se inclina ante el trono, cada grupo de amigos que sostienen conversan sobre las cosas de Dios, todos son conocidos en lo alto. Cada uno es objeto de amor y de infinito respeto. Nadie queda fuera del santo pensamiento y cuidado de nuestro Dios redentor. Él vela por todo. Él destaca a cada uno.

IV. CONSECUENTEMENTE, EN CADA SIERVO DE DIOS HAY UN SELLO ESPECIAL. Cuando los israelitas debían ser separados de los egipcios, había una señal en los postes de sus puertas: la sangre del cordero inmolado. Cuando, en la visión de Ezequiel, sale el ángel de la destrucción, se oye el grito: "No te acerques a los hombres en quienes está mi marca". Una y otra vez en el Nuevo Testamento se menciona un "sello" Divino sobre los creyentes. El símbolo se reproduce aquí. El sello es

(1) una señal de redención;

(2) una marca de posesión;

(3) una indicación de parecido;

(4) una insignia de servicio;

(5) una promesa de seguridad.

La marca es, de hecho, visible para ningún ojo humano. Está grabado por ninguna mano humana. La escritura es por el dedo de Dios, y no puede ser borrada. Cualquiera que sea el problema que afecte al mundo, el sellado nunca se perderá entre la multitud.

V. DE TODOS LOS QUE TENGAN ESTE SELLO, LA PROTECCIÓN DIVINA DEBERÁ DESCANSAR. Entonces corre el texto. "No duele ... hasta". Los juicios divinos se representan como realmente retenidos por su bien. Tenemos el mismo pensamiento en el Libro del Génesis: "No puedo hacer nada hasta que vengas allí". Tenemos su equivalente en las propias palabras del Señor: "Pero no perecerá un cabello de tu cabeza". Y si fuera necesario para la seguridad de un siervo de Dios, los relámpagos deberían mantenerse bajo control y los truenos dejarían de rodar, hasta que este hubiera escapado del peligro. Tampoco debemos perder de vista el propósito divino en esto. Es que puede haber una semilla viva de virtud y piedad en la tierra, sean cuales sean los juicios. Cómo se puede asegurar eso, no podemos decirlo. No podemos sino reunirnos de lo que Dios ya ha hecho. Sabemos:

1. Que Dios ha guardado maravillosamente la vida de los creyentes en tiempos de peligro: Daniel; Sadrac, Mesac y Abednego; Ezra; Rafaravavy; Lutero

2. Que han sido mantenidos vivos en la hambruna: Elijah. Una y otra vez se demuestra aquí: "Los que buscan al Señor no querrán nada bueno". En medio de los tiempos más oscuros y difíciles, cuando abundan los peligros, cuando la doctrina se ha corrompido e incluso desautorizado, Dios se ha guardado para sí mismo "una semilla santa" y ha permitido a sus testigos ponerse una "armadura de luz". ¡Qué error asqueroso desapareció en un abrir y cerrar de ojos! Esta es la historia del pasado. Este es el hecho del presente. Este es el pronóstico para el futuro. El mismo cuidado fiel del que muchos pueden ahora dar testimonio continuará hasta que el último creyente sea reunido con seguridad en su hogar.

VI. LAS DOCTRINAS ENSEÑADAS EN ESTA SECCIÓN ESTÁN LLENAS DE BENDICIONES DE ENSEÑANZA.

1. El hecho de que haya un reconocimiento Divino de cada uno verdadero y puro, incluso en los peores momentos, debería inspirar a cada luchador por lo correcto con un valor sagrado. Algunos pueden, en luchas severas, estar tan desanimados que están listos para decir: "No sirve de nada. No puedo soportar la tormenta. Me rendiré. El conflicto es demasiado severo". No no. Que se detengan antes de llegar a tal conclusión. "Los ojos del Señor corren de un lado a otro por toda la tierra, para mostrarse fuerte en nombre de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él". Si se aferran al Señor, su sello está sobre ellos. Él los ve. Se preocupa por ellos y los hará pasar.

2. Este hecho debería conducir al nuevo ejercicio de la santa confianza. La representación de nuestro texto es una revelación a la fe. Sería valioso, aunque no fuera más que el principio razonable de un filósofo; pero no tiene precio como la revelación de nuestro Dios. En la luz anterior sería alcanzable por unos pocos; en este último se dirige a todos. Es una garantía divina en la que la fe puede encontrar un descanso infinito. "Dios es mi salvación: confiaré y no tendré miedo".

3. Este hecho es también de gran servicio como una ilustración del método Divino de asegurar el triunfo de la justicia y la verdad, a saber. preservando en el mundo hombres que son correctos y verdaderos. No hay otra manera. Pero hay esto. Es el camino de Dios, y es uno de los que él solo puede garantizar. Dios sacudirá los cielos y la tierra, pero solo con el fin de asegurar que "las cosas que no pueden ser sacudidas puedan permanecer". Dios no permitirá que se pierda nada que valga la pena guardar. "Toda planta que mi Padre celestial no haya plantado será desarraigada". Pero todo lo que es bueno, puro y divino vivirá cada tormenta.

4. Este hecho nos muestra qué alegría y sabiduría infinitas se unen al servicio de Dios. "En tiempos de paz, cuando las cosas van bien", dice uno, "y hay un viento justo, uno no es tan profundamente consciente de esto ... Pero cuando surgen tiempos de tribulación y castigo, entonces la elección Divina forma una bendición característica en la condición de aquellos que están bajo la protección del Todopoderoso ". Cualquiera que sea la tormenta, lo que pertenece a Dios debe permanecer ileso. Entonces no es vano servir al Señor. Vale la pena ser fiel incluso en los momentos más difíciles.

5. Este hecho muestra de manera sorprendente la vieja verdad de que "el Señor marca la diferencia" entre los que son suyos y los que no lo son. Siempre la diferencia es infinita. Pero no siempre es manifiesto. Será algún día "He aquí, viene el día, que arderá como un horno. Entonces volverás, y discernirás entre los justos y los impíos, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve". Cuando "cada montaña e isla se mueven de sus lugares", y cada refugio de mentiras avergüenza a los que se han escondido allí, ¡todos los que están en la "Roca de los siglos" estarán eternamente seguros!

Apocalipsis 7:9

La Iglesia de arriba, atrapada por la gran tribulación.

Antes hemos llamado la atención sobre el hecho de que en este capítulo tenemos, primero, una parte de la Iglesia en la tierra, sellada en la tribulación; segundo, una parte de la Iglesia en el cielo la atrapó. £ La primera y más natural pregunta con respecto a la segunda parte de este capítulo es: "¿En qué punto del tiempo debemos arreglar la ocurrencia de las gloriosas realidades expuestas en esta visión?" Y a partir de la estructura del capítulo, la respuesta que se necesita es tan obvia como la pregunta misma es natural. Evidentemente, mientras la tribulación, la gran, se desata debajo, los benditos se ven en perfecta calma. Para esta parte de la visión viene, como la parte anterior, no al final de todas las cosas, sino entre el sexto y el séptimo sello. Tampoco es esta la única pista que tenemos. En Apocalipsis 7:14 leemos: "Estos son los que están saliendo de la tribulación, el gran"; no, "Estos son los que vinieron", como si todo hubiera pasado; ni aún, "Estos son los que vendrán", como si todos fueran futuros; pero, "Estos son los que vienen". Hay un flujo continuo de ellos desde el mundo de la atención hasta el reino de la paz; y esto continuará hasta que todos se reúnan en casa. Al mismo tiempo, será bueno para nosotros observar que este pasaje no es necesariamente una imagen del estado glorificado, ya que no será introducido hasta la segunda venida del Hijo de Dios. Sin embargo, puede ser cierto que existe una continuidad tan real entre él y el estado aquí descrito como lo hay entre esta última y su vida terrenal, pero no necesitamos confundir las dos etapas del desarrollo del ser. Se ha hecho mucho daño a la doctrina revelada de la bendición de los justos después de la muerte al hablar de ella para no dejar espacio aparente para la distinción entre ella y el estado de gloria que comenzará en la reaparición. Hasta ahora, sin embargo, los desarrollos de este libro no nos han llevado tan lejos. Todavía estamos solo en el sexto sello. Los nuevos cielos y la nueva tierra aún no están a la vista. La gran tribulación aún no ha terminado. La Iglesia de Dios sigue dividida, parte en la tierra y parte en el cielo. La primera parte se protegió en medio del mal; la segunda parte se elevó por encima de ella, atrapada, mientras la tribulación todavía está furiosa aquí, a la calma perfecta que permanece allí. Por lo tanto, el título de nuestro tema actual puede hacerse aún más específico, a saber: una mirada a nuestros amigos que ya están en el cielo. El párrafo que tenemos ante nosotros sugiere siete preguntas.

I. ¿DÓNDE ESTÁN VISTOS? Apocalipsis 7:9, "Ante el trono y ante el Cordero". Estas palabras no nos dan idea de la localidad del cielo. Esto no lo necesitamos. Cualquier parte de "la casa del Padre" es el hogar de sus hijos. Pero nos dan lo que es de mucho mayor interés y momento. Representan más bien un estado que un lugar. "Ante el trono". Más consciente que cuando se viste con vestimentas carnales aquí de la presencia inmediata, omnipresente y omnipresente de Dios. "Ante el Cordero". Más directamente en vista de ese Salvador a quien no había visto que amaba. El velo de los sentidos y las limitaciones de la tierra ya no obstruyen su vista ni perjudican su servicio. Están para siempre con su Dios, donde han deseado y anhelado estar.

II ¿CUÁL ES SU APARIENCIA? Se les ve "de pie". Esta palabra no es redundante. No es pleonasmo. Se paran, en señal de sujeción y de servicio al que se sienta en el trono. Tienen "túnicas blancas". "El lino fino es la justicia de los santos". Están "sin culpa" ante el trono de Dios. Tienen "palmas en sus manos", símbolos a la vez de honor y de victoria. La lucha ha terminado. El conflicto terminó. La victoria ganó.

III. ¿De dónde vinieron? "Fuera de cada nación"; son "de todas las tribus, pueblos y lenguas". La separación provocada por el pecado y la confusión de la tierra se elimina en Cristo. En el cielo sus efectos desaparecen. Allí cesará la barrera causada por la diversidad de lenguas. Y la unión final de todas las lenguas y tribus en el estado celestial presentará la verdadera solución de la cuestión largamente molesta de la unidad de la raza humana. Cada tierra rendirá su tributo de almas a Jesús, y así demostrará, en el destino común de los hombres, que Dios hizo de una sangre todas las naciones de hombres. En la presencia inmediata de Dios y el Cordero, las "pobres distinciones de la vida" desaparecerán para siempre. Se verá que judío y griego, esclavos y libres, son todos uno en Cristo Jesús.

IV. ¿Cómo llegaron allí? La respuesta a esta pregunta es doble.

1. Llegaron por el camino de una experiencia común. "Fuera de la gran tribulación". Todos y cada uno han tenido tribulación de una forma u otra. Pero lo han dejado todo atrás. Ahora están libres de eso. [Nota: El hecho indicado aquí, que "la gran tribulación" fue una que tocó a "todas las naciones, familias, pueblos y lenguas", es en sí misma subversiva de cualquier teoría que la limitaría a un dolor meramente parcial o local. . Los términos del versículo requieren que consideremos que la tribulación se extiende tanto en cuanto al espacio como al tiempo.] Por grandes diferencias que marquen la suerte de los hombres en la tierra, todos los que lleguen al cielo lo harán a través de "muchas tribulaciones".

2. Llegan al cielo sobre la base de una redención común. El sacrificio expiatorio del Señor Jesús sirvió para todos ellos. La virtud limpiadora de la gracia de un Salvador los purificó a todos. "Se lavaron la túnica"; es decir, en su vida terrenal experimentaron esta gracia santificante. [Nota: Aquí se sugiere un tema poderoso para el predicador en relación con la muerte de Cristo, a saber:

(1) Que la muerte de Cristo tiene un significado mundial.

(2) Que tendrá una eficacia mundial mientras dure la carrera.

(3) Que no solo salva de la condena, sino que garantiza un poder purificador

(4) Que, por lo tanto, será el tema de la canción universal.] En ese mundo glorioso no se ve ninguna impureza.

V. ¿QUÉ PIERDEN? ( Apocalipsis 7:16.)

1. "No tendrán más hambre", etc. No tendrán más la incumbencia de un marco corporal como este, exigiendo atención incesante. ¡Cuán a menudo, en este estado, la actividad de la vida espiritual se ve interrumpida por las demandas de la vida carnal! A este respecto, al igual que otros, la carne codicia contra el espíritu. El espíritu está dispuesto, pero la carne es débil. Pero en lo alto, tales obstrucciones ya no son una carga para los benditos.

2. Están libres de influencias desfavorables de afuera. Ni el sol los golpeará con su fuego abrasador, ni ningún calor; la cita es de Isaías 49:10, donde la palabra griega significa sirocco, o explosión abrasadora, y la palabra hebrea, el espejismo. Podemos incluir ambos. No están sujetos a influencias para disminuir la vitalidad espiritual; ninguna ilusión de un mundo hueco y engañoso parecerá atraerlos nuevamente.

3. No se derramarán lágrimas. Dios limpiará cada lágrima. "Quizás esto", dijo un gran predicador, "es la frase más tierna de toda la Biblia (dijo uno de los genios más grandes nacidos en estas islas. Nunca podría leerla sin una lágrima en el ojo)," Dios se enjugará todas las lágrimas de sus ojos. '"£ Nunca más las escenas mezcladas de la vida y la muerte agitarán el alma. Toda muerte habrá terminado. Todas las penas han pasado. ¡Bendito estado, incluso si es conocido principalmente por negativos como estos!

VI. ¿Qué disfrutan?

1. La verdadera presencia de Dios. Isaías 49:15, "Él ... morará entre ellos". No es posible dar el sentido de estas gloriosas palabras excepto por una paráfrasis. Incluyen

(1) la idea de una tienda de campaña sobre ellos, y

(2) el de una presencia permanente con ellos (cf. Éxodo 40:34; Números 9:15; Le Números 26:11; Isaías 4:5, Isaías 4:6; Ezequiel 37:27).

2. El Cordero ... será su Pastor. El que está en relación con Dios, el Cordero del sacrificio, estará en relación con su pueblo, su tierno Pastor. "El que tiene misericordia de ellos los guiará".

3. Pasean por "fuentes del agua de la vida". Aquí tenían excrementos del arroyo; Allí tienen la plenitud de la fuente. Aquí el agua de la vida los alcanzó a través de canales de tierra; ¡allí estarán en la fuente! Toda la satisfacción. Perfecta seguridad y reposo.

VII. ¿CÓMO ESTÁN OCUPADOS? Pero aquí se da un aspecto de su ocupación. "Le sirven día y noche en su templo". Los detalles de este servicio debemos morir para entender. Aquí nos hemos presentado el servicio de alabanza. Su canción es para Dios y el Cordero. Su tema, "la salvación". ¡Y toda su gloria se atribuye igualmente al Padre y al Hijo! Recolectamos, de hecho, una característica de este servicio: es incansable: "día y noche". Probablemente cada creyente tiene sus pensamientos favoritos sobre el estado celestial. "Mi concepción favorita del cielo", dice uno, "es descansar". "El mío", dice otro, "es trabajo". "Lo mío", dice un tercero, "es amor". "El mío", dice un cuarto, "es un elogio". Qué misericordia que todos se realicen; sí, todos se superan infinitamente!

Podemos concluir, en conclusión, varias inferencias de estas revelaciones gloriosas del estado celestial.

1. Para la doctrina de la continuidad en su forma más grandiosa y en su más alta aplicación debemos llegar a la Palabra. de Dios. ¡La vida en Dios, comenzada aquí, está destinada a vivir sin descanso y a no saber más que el avance eterno! La vida de arriba es la continuación de una que fue redimida y renovada a continuación.

2. Aquí también se ve la verdadera ley del progreso humano. No es que la raza avance mientras los individuos se extinguen, sino que habrá avance de la raza en razón y en el hecho de la salvación del individuo.

3. Seamos sumamente agradecidos con nuestro Señor Jesucristo de que se nos permite creer, no solo en el progreso de la humanidad, sino también en el nuestro.

4. Seguramente debería ser un gran consuelo para nosotros pensar en los bienaventurados que se han ido antes, y así quedar atrapados en esta gloriosa vida.

5. Magnifiquemos la gracia de Dios al poner tanto honor en este pequeño globo nuestro, como para convertirlo en su vivero en el que cultiva plantas de iris para el cielo. Aquí, aquí, se está realizando el gran trabajo de entrenar personajes que prosperarán para siempre en climas más geniales. El estado de bendición que debe madurar en otro mundo es el que se inicia aquí; y, la idea de alcanzar tal bendición bien puede tener un poder elevado.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Apocalipsis 7:2, Apocalipsis 7:3

El sellado de Dios.

Este capítulo habla de un tiempo de juicio suspendido. Todas las cosas estaban listas. Las terribles calamidades contadas cuando se rompió el sexto sello están a punto de descender sobre la tierra. "Pero interviene un capítulo entero. ¿No podría ser aprehendido que, en medio de convulsiones tan terribles que la propia Iglesia podría fundar? ¿Quién asegurará a los siervos de Cristo de estar involucrados en esa catástrofe? Tal es el recelo al que ministraría la revelación particular que ahora tenemos ante nosotros. " Se ordena una temporada de suspenso; la destrucción se retrasará hasta que los siervos de Dios se sellen. La orden proviene de ese cuarto de donde Cristo mismo, el Día que brota de lo alto, la Estrella de la Mañana, vino en su misión de misericordia y de esperanza. Los cuatro vientos son los símbolos de los juicios de Dios (cf. Jeremias 49:36, Jeremias 49:37). Los ángeles que están a punto de soltarlos tienen una pausa. Al igual que, antes de que el juicio final llegara a Egipto, hubo tiempo para permitir que el pueblo de Dios rociara el dintel y los postes de sus casas con la sangre del cordero pascual, que era el sello de preservación de Dios para ellos. Y también, como ese notable paralelo, del cual, de hecho, se derivan las imágenes de nuestro texto, que encontramos en Ezequiel 9:2, Ezequiel 9:11. Como fue el objeto del sellado allí, así es aquí. Ahora, si tomamos la referencia principal de los juicios inminentes, que por un tiempo se retrasaron en su ejecución, son aquellos, como pensamos, que estaban a punto de caer sobre Jerusalén y la Iglesia apóstata de Israel; o aquellos que en la época de Constantino, a través de la amenaza abrumadora del imperio, eran inminentes en sus fronteras; o aquellos que la corrupción, la venalidad y la hipocresía, engendrados por el hecho de que Constantino hizo del cristianismo la religión de la corte, estaban a punto de traer sobre la Iglesia; o, que es probablemente la forma más correcta de entender a San Juan, incluimos todos estos y otros similares, sin omitir el último gran juicio de todos, que en cualquier momento puede haber colgado o colgará sobre naciones, iglesias, y comunidades: sin importar cómo interpretemos esta revelación, es tan cierto como los juicios mismos que el Señor misericordioso concede temporadas de suspenso, sus juicios se retrasan hasta que sus siervos son marcados, proclamados como propios y asegurados del mal real por su Sello soberano y sagrado propio. Para ilustraciones históricas de este sellado, podemos pasar sabiamente a las páginas de Josefo y de Gibbon, los historiadores de la guerra judía y de la caída de Roma. Y a menudo son tan exactas las correspondencias entre la historia auténtica y estas visiones de San Juan, que no podemos sorprendernos de que no pocos hayan declarado que lo que se llama la interpretación histórica del gancho es la única verdadera, razonable y confiable. . Ciertamente es fascinante por su interés, pero en cuanto a su confiabilidad, eso puede admitir cuando sus defensores pueden mostrar algo así como un acuerdo cercano entre ellos. Por lo tanto, es mejor adoptar una visión más amplia, que admite todas estas correspondencias, y la aplicabilidad a las mismas de estas diversas visiones, pero que se niega a limitar su significado y aplicación a nada menos que todas las correspondencias similares que han ocurrido desde San Juan. escribió, y que ocurrirá hasta el final de los tiempos. Ahora, para un observador reflexivo, difícilmente puede ser una pregunta, sino cuáles son nuestros días de juicio suspendido, y días en los que continúa el sellamiento de los siervos de Dios. Por el pecado del hombre, como siempre, clama por el juicio de Dios, y la justicia injusta y asesinada sobre la tierra clama, como la sangre de Abel, a Dios para que la vengue. Y el juicio llegará algún día. La historia de las naciones y las iglesias está esparcida por los registros de tales juicios, y lo seguirá siendo hasta que los hombres aprendan la sabiduría y se vuelvan al Señor. Pero nuestra seguridad, siempre que vengan, está en el sello de Dios, mencionado aquí. Pensemos, entonces, en este sello, el sellado y el sellado. Y-

I. EL SELLO.

1. ¿Qué es? Con las Escrituras en nuestra mano, no podemos dudar de que se quiere decir el Espíritu Santo de Dios (cf. 2 Corintios 1:21, 2 Corintios 1:22; Efesios 4:30) . El trabajo que hace en y sobre su gente es la señal segura y el sello de que son suyos. "El Espíritu Santo es el sello de Dios. Donde está, hay seguridad. Donde está, Dios ve su marca, su propia posesión, uno que le pertenece, uno a quien vigila, uno a quien mantendrá en esa 'hora de tentación. que vendrá sobre todo el mundo, para probar a los que moran en la tierra '".

2. Y este sello es el carácter sagrado que el Espíritu de Dios crea e imprime en un hombre. El Espíritu hace otra y bendita obra sobre nosotros además de esto. Es por él que somos guiados a poner nuestra confianza en Cristo; por él estamos seguros de que somos de Cristo, y que él es nuestro, que somos perdonados, aceptados, salvos; por él también somos consolados y sostenidos bajo prueba, y somos poseedores de la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento; y por él, la esperanza, la bendita esperanza de la vida eterna, la perspectiva de las cosas eternas, que está tan llena de alegría, se crea, preserva y fortalece cada vez más. Pero todo esto está dentro del hombre; el sello es lo que está impreso en él, es lo que llamamos el carácter del hombre. Y es un carácter santo, como el Espíritu Santo necesariamente produciría.

3. Y es el sello del Dios viviente. Le pertenece a él, su signo y marca. No hay otro igual, ni ha sido, ni puede ser. El carácter santo puede venir solo de la gracia de Dios, de la operación del Espíritu Santo dada por Dios en respuesta a un deseo sincero. No podemos producirlo en nosotros mismos por ningún mero acto de voluntad, por cualquier disciplina moral, por ninguna regla o regulación que podamos idear o adoptar. Excepto que un hombre nazca del Espíritu, no puede convertirse en miembro del reino de Dios. El carácter sagrado —lo que brillaba preeminentemente en el Señor Jesucristo, quien, como ningún otro, era "santo, inofensivo y sin mancha", que "no conoció pecado", es el resultado de la gracia de Dios, es la impresión. del sello del Dios viviente, que es el Espíritu Santo de Dios.

4. Y es una cosa visible. El sello que está "en sus frentes" está destinado a enseñar este hecho. Y el carácter sagrado es algo visible. Si invisible, seguramente no existe. Los hombres pueden hablar por siempre sobre sus experiencias y sus sentimientos, pero si no hay un carácter santo manifiesto, entonces el sello del Dios viviente no está allí. ¿Tenemos este sello? ¿Es claro y llamativo como sería la impresión de un asiento en nuestra frente? Es fatal estar sin él; porque "si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él". Por lo tanto, para acelerar nuestra propia indagación en este asunto, consideremos:

II EL SELLADO Y observamos acerca de ellos:

1. No son numerosos. Pero doce mil de cada tribu, muy pocos en comparación con los que quedaron sin sellar. Un mero puñado, pero un "remanente salvado".

2. Y están fuera, no coextensivos con la profesa Iglesia de Dios. No todo Israel es de Israel ( Romanos 9:6). Todos profesaron en voz alta ser de la simiente de Abraham, pero toda su historia muestra lo poco que ellos, como pueblo, poseían el Espíritu. Ser un profeso miembro de la Iglesia puede ser algo muy diferente de ser uno de los sellados de Dios.

3. Y no son de ninguna parte de la Iglesia. Se cuenta de doce tribus, no una o dos. "Nulla salus extra Ecclesiam", con lo que Roma se refiere a su Iglesia y a ninguna otra, por otra, ella afirmaría que no hay ninguna. Y la exclusividad sectaria es imputable no solo contra Roma. Pero donde sea que se encuentre, el hecho mencionado aquí, que el sellado proviene de todas las secciones de la Iglesia, lo condena claramente. Deberíamos alegrarnos de que en todas las Iglesias se encuentren las selladas y no se limiten a ninguna. De hecho, aquellas tribus que se alzaban más a los ojos de los hombres, como Efraín y Judá, no proporcionaron más de estas selladas que las menos importantes, como el "pequeño Benjamín" y otras como tribus más pequeñas. Muchos de los primeros fueron los últimos, y los últimos primero. Y a menudo está tan quieto.

4. Porciones de la Iglesia pueden llegar a ser tan corruptas como para no proporcionar ninguno de los sellados. La tribu de Dan queda fuera. Primero cayó en la idolatría, y fue durante siglos uno de los cuarteles principales de la adoración de los terneros por la cual "Jeroboam hizo pecar a Israel". Esto puede explicar su omisión en esta lista de las tribus, y si es así sugiere la razón por la cual ninguno de los elegidos de Dios se encontró entre su gente. Y puede haber Iglesias y congregaciones ahora sin una persona sincera entre ellos. Preguntémonos cómo es con la Iglesia o congregación a la que pertenecemos.

5. No sufren por no pertenecer a ninguna parte especialmente privilegiada de la Iglesia. Si alguna tribu fue especialmente privilegiada fue la de Levi. Eran considerados como la porción del Señor; el sacerdocio les pertenecía. Fueron considerados demasiado sagrados para ser clasificados con las otras tribus más seculares. Pero aquí no tienen ventaja; están con el resto, y no más de los elegidos de Dios provienen de ellos que de ninguna otra tribu. Podríamos haber pensado que hubiera sido de otra manera; pero no es así, y sugiere la verdad de que la obra del Espíritu de Dios en y sobre los hombres es independiente de lo que llamamos privilegio. Es bueno y bendecido tener medios de gracia, ayudas para la adoración y la fe; pero, si el alma se rinde ante Dios, no dejará que sufra pérdida por la falta de estas cosas cuando, como suele ser el caso, no se puedan tener.

6. El Señor los conoce a todos. "El fundamento del Señor está firme, teniendo este sello, el Señor conoce a los que son suyos". De acuerdo con esto, encontramos el número del sellado que denota fijación e integridad. Están todos allí, todos liberados, no de pruebas terrenales, sino de juicios divinos; ninguno de ellos está perdido. Bienaventurados aquellos en quienes se encuentra este sello del Dios viviente. Para nota

III. EL SELLADO ¿Cuál fue su propósito e intenciones? Estos fueron diferentes según aquellos a quienes se diseñó en caso de que él se viera afectado. Los sellados ellos mismos.

(1) El sellado debería asegurarles que Dios alguna vez mantendría a un pueblo para su Nombre en medio de la tierra. Al ver el sello de Dios sobre uno y otro, y al recordar cómo había sido, se salvarían de la desesperación que cayó sobre Elijah, quien pensó que solo él había sido defensor de Dios. Pero Dios le mostró los siete mil sellados, y así lo consoló. Y al contemplarlos ahora, estamos seguros de que nunca más les faltará.

(2) Les animaría mutuamente. Les demostraría que no estaban solos; la alegría y la fuerza que provienen de la comunión de los santos serían suyas.

(3) Estaría lleno de ayuda para ellos mismos; porque como un sello atestigua la validez y autenticidad en aquello a lo que está unido, entonces este sello probaría que su título de ser llamados hijos de Dios y herederos de la vida eterna era válido y verdadero. Y como un sello es una marca de propiedad, como la flecha ancha de nuestro gobierno en todas sus propiedades, este sello fue la declaración de Dios de que eran suyas; y bendita es esa alma que está segura de esto. Y como un sello asegura y protege, como la tumba de nuestro Señor fue sellada, este sello es la garantía de liberación y seguridad en medio de todos los posibles males. Fue este sello el que hizo que Pablo entrara en ese himno de alabanza exultante con el que concluye el octavo capítulo de su Epístola a los romanos. Y alegría similar dará a todos aquellos en quienes se encuentre este sello. Pero:

2. Para los no sellados, este sellado tiene intención y propósito. Para llevarlos a confesar la belleza de la santidad. Esta ha sido la poderosa fuerza de conversión. El carácter sagrado creado por el Espíritu de Dios ha causado tal impresión en las mentes de los hombres impíos que se han visto obligados a mirarlo, admirarlo, confesar su excelencia y bondad, y sentir el miserable contraste de sus propias vidas. y mucho tiempo después el sello de Dios para ellos mismos. Y así ha ganado a muchos preguntar, arrepentirse, creer y ser salvados. "Deja que tu luz brille", etc. ( Mateo 5:16).

3. A los ministros de sus juicios. Para que puedan ahorrar los sellados. Ellas hacen. La retirada de los cristianos a Pella antes de que Jerusalén cayera, la protección otorgada a la Iglesia en Roma —dice Agustín— en medio de los estragos que Alarico y sus hunos forjaron sobre el resto de Roma, son ilustraciones. El paso de las casas de Israel se ha repetido una y otra vez en circunstancias similares, y se repetirá cada vez que tales circunstancias se repitan. Como la insignia de la cruz blanca asegura la inmunidad en medio de la guerra a quienes la usan, porque se sabe que son ministros de misericordia, van a donde quieran, así que el sello del Dios viviente, el santo, hermoso, Cristo -como las vidas de su pueblo, a menudo han hecho que los hombres los amen y los honren, los valoren y los preserven en medio de los horrores de la batalla, la hambruna, la peste o cualquier otra cosa. Y en el último gran día del juicio, cuando los ángeles de la ira vean el sello del Dios viviente, pasarán por alto a aquellos en quienes se encuentra. ¡Qué urgencia, entonces, lleva todo esto a las conocidas palabras de San Pablo, "No entristezcas al Espíritu Santo de Dios, por el cual estás sellado hasta el día de la redención!" - S.C.

Apocalipsis 7:3

El poder de la justicia que restringe la ira.

"No lastimes, hasta que hayamos sellado", etc. Estas palabras envían nuestros pensamientos a palabras similares dirigidas a Lot en Sodoma, por el ángel que lo instó a huir de allí. "Apresúrate", dijo, "escapa allí [a Zoar]; porque no puedo hacer nada hasta que hayas venido" ( Génesis 19:1). La ruina de Sodoma se suspendió hasta que Lot estuvo a salvo. La ira de Dios estaba lista para estallar en las ciudades malvadas de la llanura, pero se contuvo hasta que el único hombre justo en ellos fuera sacado del peligro. "Hasta entonces", entonces el ángel destructor dijo: "No puedo hacer nada". Ese incidente es uno de muchos más, y nuestro texto habla de uno de los más importantes, por lo que se demuestra que la bondad tiene mayor poder que maldad. Y este es un hecho muy instructivo, y tiene paralelos innumerables. El reconocimiento de Dios del poder de justicia que restringe la ira se muestra claramente en la oración que Abraham ofreció por esas ciudades pecaminosas ( Génesis 18:1). Abraham creyó en ello hasta tal punto que suplicó que si se encontraban cincuenta, cuarenta y cinco, cuarenta, treinta, veinte o incluso diez justos en esas ciudades, el Señor los perdonaría por ellos. Y el Señor prometió en cada caso, incluso si solo hubiera diez, que lo haría. ¡Y con qué frecuencia el culpable Israel se salvó de la venganza debido a sus pecados por el bien de Moisés que intercedió por ellos! Y el pacto hecho con sus padres, ¡cuán a menudo se da eso como la razón por la cual el trato amable de Dios se les continuó! Y una y otra vez leemos sobre la paciencia y la bondad demostrada a monarcas miserablemente culpables, como Roboam, Manasés y otros, por el favor que Dios le dio a David, su gran y piadoso antepasado. En la profecía de Ezequiel (9) se da la visión del hombre con el cuerno de tinta a su lado, a quien, antes de que Jerusalén pudiera ser vengado, se le ordenó que marcara a los que suspiraban y lloraban por el abominaciones hechas en ella. Esa marca era como la sangre del cordero pascual en el dintel y en los postes de las casas de Israel, que aseguraban esa casa en cuya vivienda se encontraba; y así, hasta que se llevara a cabo esta marca, no se podía tocar a la culpable Jerusalén. Y así, aquí San Juan ve un ángel, que tiene "el sello del Dios viviente", que grita en voz alta a los cuatro ángeles a quienes se les dio para dañar la tierra y el mar, diciendo: "No hagas daño a la tierra , ni el mar, ni los árboles, hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios en sus frentes. "Los juicios terribles estaban a punto de estallar en la tierra, pero no hasta que los siervos de Dios estuvieran sellados podrían comenzar estos juicios. Un hecho histórico corresponde maravillosamente a la visión inspirada. Antes del bloqueo real de Jerusalén por Tito, los cristianos en Jerusalén, advirtieron, como dice un antiguo Padre, "por cierto oráculo dado a sus líderes por revelación" o, como otro dice "por un ángel", se refugiaron el Jordán, en la ciudad peraeana de Pella. Así, de los horrores de ese asedio final, y de la terrible matanza que tuvo lugar en Jerusalén cuando finalmente la ciudad fue tomada, estos siervos de Dios fueron liberados. Y así también, se nos dice en Mateo 24:1. , antes de que tenga lugar el juicio final del mundo, los elegidos serán reunidos de los cuatro vientos, de un extremo del cielo al otro. Serán llevados a estar con su Señor, donde la venganza que viene sobre sus enemigos no puede dañarlos. Pero lo que en todas estas instancias notaríamos principalmente es, no tanto la bendita seguridad de los justos mismos cuando el día malo viene sobre los hombres pecadores, sino el poder restrictivo que su presencia tiene en la llegada de ese día malo; cómo lo retrasa, lo retiene, a veces lo aparta por completo o cuando lo acorta; como dijo nuestro Salvador: "Por el bien de los elegidos, esos días se acortarán". En verdad, sus discípulos son "la sal de la tierra", esa fuerza conservadora que impide que el mundo se convierta en una masa de corrupción. Sin esa sal, la vida humana se volvería putrescente y de inmediato debería ser enterrada fuera de la vista. En todas partes y siempre, la cizaña es del trigo en medio del cual han sido plantados por el enemigo. Los sirvientes no hábiles anhelan permiso para ir y tirar de ellos de inmediato, pero el Señor les prohíbe, "no sea que", dice, "levante la cizaña y levante también el trigo. "Debido a los" pocos nombres en Sardis "que no habían contaminado sus vestimentas, esa Iglesia que no tenía nada más que el nombre de una Iglesia viviente, sin embargo, se salvó; si hubiera estado completamente muerta, no lo habría estado. Es cierto en todas partes , como sucede con el cuerpo, mientras que el principio de la vida perdura, el proceso de corrupción no puede hacer nada en su contra, pero cuando la vida se va, pronto devuelve "polvo a polvo, cenizas a cenizas", y nuestro más bello y querido hay que enterrarlos fuera de nuestra vista. Así también en las relaciones morales del hombre con Dios. Donde hay algo bueno en el hombre hacia Dios, esta vida espiritual, por débil que sea, actúa como un poderoso conservador fuerza en el individuo y en la sociedad en general. Esto es lo que evita que la Tierra sea como el infierno. A veces, en algunos lugares y en algunos aspectos, casi sentimos que es como el infierno, porque la vida en ese momento parece horrible; pero más comúnmente hay dispersos entre la sociedad esas personas, principios, y hábitos que aún hacen que valga la pena vivir, que son su sal preservadora, que mantienen la corrupción moral, y que retienen los juicios divinos contra el mal del hombre, y dan esperanza de que algún día haya un reino en el que "el pueblo sea todo justo, 'un cielo nuevo y una tierra nueva, donde habita la justicia. Y lo que es cierto en los aspectos más amplios de la vida humana es cierto también en los sentidos individuales y más limitados. ¿No hemos leído de esa amada reina que intercedió por los ciudadanos condenados de Calais, y le ganó a su severo esposo el perdón que, si no fuera por el amor que él le dio, nunca se le habría otorgado? ¿No hemos conocido, también, los casos —no los vemos perpetuamente? ¿En qué buena conducta anterior, hechos justos hechos en días pasados, han moderado la severidad con la que de otra manera se visitarían las fallas en la conducta actual? ¡Cómo nos afligimos cuando un héroe soldado merece un castigo! ¡cómo todos sentimos que su heroísmo pasado debería contar, como lo dice, para mitigar su sentencia! Y no hemos conocido muchas instancias en las que, por el bien de un ser querido y honrado, cuyo nombre siempre nos es querido, mostramos amabilidad a sus seres queridos, aunque tal vez sea completamente indigno de amabilidad, y, por ¿El nombre que llevan o la relación en la que se encuentran con aquellos tan queridos por nosotros que habrían sido tratados de otra manera? Estos son ejemplos comunes en la vida común de esa gran ley que subyace a los hechos de las Escrituras, como la que se menciona en nuestro texto. Pero el ejemplo supremo de todos los demás del poder de la justicia que restringe la ira se ve en los efectos de la obra de nuestro Salvador, que nos beneficia a todos. La muerte estaba amenazada contra nuestros primeros padres si comían de la fruta prohibida. Pero, ¿por qué esa muerte, que había sido tan solemnemente declarada y tan temiblemente aprehendida y rechazada por los padres culpables de nuestra raza, ¿por qué no se infligió esa muerte? En el día en que se comió la fruta prohibida, los que la comieron no murieron, sino que se salvaron. ¿Por qué? La respuesta es la misma que se debe dar si se le pregunta por qué nos salvamos, a pesar de nuestro pecado y nuestro desierto múltiple. Es porque Cristo fue y es la propiciación por los pecados del mundo entero. Debajo del amplio refugio del amor de Dios en él, Mediador y Redentor del hombre, estamos protegidos, protegidos, salvos. Estamos debajo de la sombra del Todopoderoso; y así, también, fueron los primeros transgresores. Por lo tanto, su amenaza de muerte no fue ejecutada. Y aún así es él quien se interpone entre nosotros y las consecuencias eternas de nuestros pecados. La carga de su culpa, el terror de su condenación, el aguijón de su remordimiento, el destino que merecen, todas estas y otras consecuencias de nuestro pecado son ignoradas por Cristo de cada creyente. No pueden hacer nada contra nosotros mientras Cristo tenga lugar en nuestros corazones. Él es el gran Sumo Sacerdote, con un incensario lleno del incienso fragante de sus intercesiones, que se interpone entre los vivos y los muertos, y así se detiene la plaga. Él es nuestra ciudad de refugio, dentro de la cual el vengador de la sangre no puede hacernos daño; la propiciación, por la cual nuestras trangresiones están cubiertas y eliminadas. ¡Bendito sea para siempre su nombre! Y si preguntamos: ¿Por qué la justicia tiene este poder de restricción de ira, que en tantos casos, y en este caso supremo especialmente, hemos visto que tiene? la respuesta será la que se da en las conocidas palabras: "El Señor justo ama la justicia". Sí; le encanta, y por lo tanto, donde sea que se encuentre, le muestra su favor, y por el bien hará y se abstendrá de hacer mucho. Como David, por el bien de Jonathan, estaba dispuesto a mostrar amabilidad con cualquiera de la casa rival de Saúl, a pesar de su deslealtad, así, por el bien de la justicia, todos los que pertenecen a ella, aunque la relación sea remota, son bendecidos por ello. Es querido para el corazón de Dios; lo ha encarnado en su propia naturaleza; lo ha hecho la base de su trono; es la ley doméstica de su hogar eterno; lo ha escrito sobre la conciencia del hombre; ha hecho que la obediencia sea fructífera de recompensa y desobediencia al dolor; en Cristo lo ha manifestado al mundo, y por eso Cristo se contentó con morir. En todos los sentidos, Dios ha demostrado su amor por él, y por lo tanto podemos entender por qué lo invierte con tal poder que su presencia en una comunidad o familia pone su mano incluso en su propia mano, y restringe la venganza de ese pecado. merece. Si; es querido al corazón de Dios; "el Señor justo lo ama"; solo aquellos que lo poseen permanecen en su presencia o se les puede permitir que celebren allí. Y lo ha dotado de un poder de superación, de modo que la luz no solo no tendrá consejo con la oscuridad, sino que donde quiera que venga, inmediatamente da la señal de que la oscuridad huya. Lo mismo ocurre con la justicia, donde sea que esté, comience a hacer la guerra contra el pecado y, en última instancia, se verá que la victoria es totalmente suya. Aunque a menudo es golpeado de un lado a otro, golpeado y pisoteado, sin embargo, se eleva nuevamente y renueva el conflicto, y lo continuará hasta que la causa justa triunfe y el mal sea derrocado. No es de extrañar, por lo tanto, que el Señor justo lo ama, y ​​por su bien hace tantas cosas tan maravillosas y bondadosas. Pero ahora preguntemos: ¿Cuál es esta verdad tan importante que nos debe enseñar? Seguramente debería despertar en nuestras mentes algunas preguntas como estas: ¿Estoy en el justo? Hemos visto cómo él es el ejemplo supremo de la justicia que restringe la ira. Ah! ¿Qué refugio tenemos, o podemos tener, cuando la tormenta del desagrado Divino caiga y golpee sobre nosotros? ¿Quién será entonces nuestro refugio y fortaleza, si Cristo no lo es? "¡Mira, oh Dios, nuestro escudo, y mira la cara de tu ungido!" Cuando rezamos esta oración, ¿en quién podemos pensar sino en el Señor Jesucristo? Él es nuestro escudo, nuestro campeón, nuestro defensor. ¿Estamos, entonces, en él? "¿Cómo escaparemos si descuidamos una salvación tan grande?" ¿Y somos como ese Justo? Si realmente estamos en él, seremos en cierta medida como él; y si es así, pertenecerá a esa bendita compañía de la cual Cristo dijo: "Vosotros sois la sal de la tierra". ¿Qué somos? De aquellos en cuya cuenta, el favor y la gracia se muestran como un obstáculo, y la vida se hace pacífica y saludable; ¿O de aquellos que ayudan a hinchar ese torrente de iniquidad que no solo degrada, sino que destruye? ¡Oh, cómo debemos valorar la presencia de hombres justos en medio de nosotros! Son las verdaderas salvaguardas de nuestro bienestar nacional. Es sobre el carácter de un pueblo, más que sobre cualquier otra cosa, depende el bien general. Ninguna circunstancia externa favorable, una organización sabia, una constitución política bien ordenada, pueden defender por mucho tiempo a cualquier comunidad si el carácter de sus miembros es impío y depravado. Dolor de calamidad debe caer sobre ellos, como siempre, antes de que transcurra mucho tiempo. ¿De qué asombrosa locura y pecado son, entonces, los culpables de perseguir a los piadosos? ¿Quién hace todo lo posible para separarlos de la fe y hacer que nieguen a su Señor? Es un debilitamiento de los cimientos mismos de la casa en la que vivimos; Una destrucción de aquello de lo que todo depende. Oh, tengamos miedo, incluso si no somos siervos de Cristo, de hacer algo que los perjudique o disminuya su influencia y poder. Recuerda que Dios ha dicho: "El que te toca, toca la niña de mis ojos". Pero, entregándote a Cristo, ven entre ellos; ser de su número; ayudar a avanzar su causa. Vienen tiempos de juicio; El gran juicio de todos se acerca. Pero "¿quién se parará en ese día?" La respuesta no es: "Nadie podrá ponerse de pie", porque algunos, muchos lo harán. Todos los que tengan sobre ellos la marca de Dios, el sellamiento de los siervos de Dios, ese sello del Espíritu Santo "por el cual estamos sellados hasta el día de la redención". Oh, esa marca puede manifestarse más y más en nosotros ahora. ! Así será glorificado nuestro Señor; así serán bendecidos nuestros semejantes a través de nosotros, lo confiesen o no; y así, por fin, cuando las consecuencias de hacer mal tienen que ser soportadas, y la cosecha del pecado se cosecha, entonces el juicio estará restringido hasta que estemos reunidos donde el daño nunca pueda venir. -S.

Apocalipsis 7:12

Lo que significa "Amén".

"Diciendo, amén". Probablemente no haya una palabra más deshonrada en la Biblia que esta. Ha llegado a significar, en la mente de muchos, una mera señal de abandono: la palabra benéfica que anuncia que el tiempo de cansancio y moderación ha terminado, y que pueden volver a lo que les interesa mucho más que La Palabra o adoración de Dios puede ser alguna vez. Consideran que no significa más que la palabra "Finis" al final de un libro, que les dice que no hay más por venir. Pero cuando recordamos que la palabra era una que estaba perpetuamente en los labios de nuestro Salvador, y que es uno de los augustos nombres que reclama para sí mismo, podemos ver de inmediato que la consideramos como un simple símbolo mecánico, como un mero una nota de terminación, como un punto o punto final, es terriblemente degradarla, y tal como nunca podría haber sido destinada. Y todos estamos en peligro de olvidar, en nuestro uso frecuente de la palabra, lo que realmente significa. Pero su mero interés exige un uso más respetuoso y reverente. Es casi una palabra universal. Se cuenta que dos extraños se reunieron a bordo de un barco en los mares orientales, e ignoraron el idioma del otro, que finalmente descubrieron que tenían dos palabras en común. Uno era "Aleluya" y el otro "Amén". Escuchará esta palabra sagrada en las mezquitas mahometanas desde Calcuta a Marruecos, en todas las liturgias de cristianos griegos, romanos y anglicanos, y no hay una secta de cristianos en ninguna parte que no la use. Y es una palabra muy antigua. Nos ha llegado del antiguo pueblo judío, y se escuchó en medio de las rocas del Sinaí en aquellos días remotos. Se ha comparado con una de esas rocas de granito que a veces encontramos en medio de una llanura plana, y que ha sido transportada por los glaciares y torrentes del viejo mundo, y llevada lejos de su hogar natal. Entonces esta palabra ha sido transmitida por la corriente del tiempo hasta que ha llegado a nuestras costas y este es nuestro día. Pero su importancia radica en las grandes verdades espirituales que nos enseña. Como-

I. EL DESEO DE DIOS POR NUESTRA RESPUESTA. La palabra se asocia perpetuamente con el enunciado de la oración y la declaración de la verdad divina. Ahora, Dios desea tal respuesta:

1. En adoración. "Que toda la gente diga, Amén". Es la palabra del pueblo; no estaba solo en la Iglesia judía, sino también en el cristiano. Por lo tanto, San Pablo aboga por el uso del lenguaje sencillo en la adoración, para que los ignorantes puedan decir "Amén" al dar gracias. Y en la Iglesia primitiva los actos del ministro que presidía no se consideraban completos sin el asentimiento de la gente en su "Amén" expresado en voz alta. Especialmente fue así en acción de gracias en la Cena del Señor. Toda la congregación dijo "Amén" que fue como un grito o vítores, y se escuchó a lo lejos, y como un trueno retumbando a través de la espaciosa iglesia. Pero es el asentimiento interno y la respuesta lo que se anhela; lo externo va por muy poco si esto falta. ¿Y cómo puede estar presente cuando nos permitimos, como tantos lo hacen, en la apatía, la falta de atención y la indiferencia? Pero si está presente, ¡cuán precioso, cuán alentador, cuán lleno de ayuda, esa adoración se vuelve para aquellos que se unen en ella! Mantengamos nuestras mentes, y mientras Abraham alejaba a las aves que buscaban devorar su sacrificio, alejemos esos pensamientos errantes y errantes que siempre están en el ala, y que destruyen nuestro sacrificio de oración o alabanza. Pero para este asentimiento y respuesta internos, debe haber una fe similar. Si no creo en Dios como el Padre celestial, como mi Padre, ¿cómo puedo decir "Amén" a la oración dirigida a él? Si considero que el Señor Jesús no es más que un judío noble de corazón y santo, ¿cómo puedo postrarme en adoración a sus pies? Pero los principales obstáculos para esta respuesta interna no son los del intelecto, sino los del corazón. No es porque venimos a la casa de Dios con nuestras mentes teñidas y confundidas con la duda, sino porque venimos con corazones absortos en cosas mundanas, que el "Amén" que Dios desea no se manifiesta, aunque nuestros labios pueden decir en voz alta: "Amén." ¡Qué falsedad se convierte la palabra cuando nuestros corazones no están en ella!

2. En cuanto a la declaración de verdad. Se da cuando la palabra viene con poder. Como cuando Crisóstomo predicó, las multitudes que abarrotaron la vasta iglesia no pudieron contenerse de gritos, llantos y lágrimas, se conmovieron tanto. Y la predicación de incluso la falsa doctrina, como en la mezquita de La Meca, por lo que se ha relacionado, pero cuando la gente cree sinceramente, se conmueve en gran medida por ella, y estalla en fuertes gritos de "¡Amén, amén!" bajo el hechizo de la voz del predicador, y por el poder sobre ellos de las doctrinas, él y ellos creen por igual. Pero Dios desea esta respuesta con respecto a su verdad; y una y otra vez se le ha dado. En Pentecostés; en Filipos, donde el Señor abrió el corazón de Lidia, y luego del carcelero; en Corinto, donde Pablo cuenta cómo hombres incrédulos entraron a la asamblea y, bajo la palabra profética, fueron convencidos, y se postraron y confesaron la presencia de Dios en medio de ellos. Pero ¡oh por mucho más de tal respuesta! Como la adoración no es buena sin ella, tampoco lo es la predicación, y nada puede compensarla o ser puesta en su lugar.

II LA SINCERIDAD ES ESENCIAL EN TODOS NUESTROS ENFOQUES A DIOS. La palabra "Amén" viene de una que significa "aquello que es confiable, aquello en lo que se puede confiar", como la piedra de base masiva, el pilar fuerte u otro soporte seguro. Nuestro Señor declara de sí mismo: "Yo soy la verdad"; y San Juan habla de él como "el Amén", que significa lo mismo. Y San Pablo dice que todas las promesas de Dios son "Sí y Amén en Cristo Jesús". Y antes de sus palabras más pesadas, nuestro Señor solía pronunciar su "Amén, amén", que en nuestras versiones se traduce "en verdad, en verdad". Al final de los libros de la Biblia generalmente se encuentra, y en todas partes es el testimonio de la verdad de lo que ha sido o debe decirse. Y al final de nuestras oraciones, es como si protestáramos: "Señor Dios, quiero decir esto". Anteriormente los hombres encabezaban sus voluntades con las palabras: "En nombre de Dios, amén". Pero el significado es siempre el mismo: una declaración de verdad y sinceridad con respecto a lo que precede o sigue. Y de ahí que se nos mande decir "Amén" muestra la demanda de sinceridad de Dios. Los que lo adoran deben adorarlo en verdad. Es como firmar nuestro nombre, algo de lo que tenemos mucho cuidado en nuestros asuntos seculares, saber la responsabilidad que implica. ¡Ojalá fuéramos igualmente reflexivos cuando pronunciamos, como solemos hacer, esta solemne palabra "Amén"!

III. CRISTO ES LA SOLA GARANTÍA Y COMPROMISO DE ÉXITO. Porque "Amén" es uno de los nombres de Cristo. La palabra siempre estuvo en sus labios, y él es "el Amén". Y su amor y poder se encuentran debajo y detrás de él donde sea que se pronuncie sinceramente. Es una llamada virtual a él por su ayuda, una llamada que no despreciará. Si él es "el Amén" de nuestra oración y servicio, entonces hará que lo real que solo podemos pedir sea así. Es su respaldo a nuestra petición. Y cuando finalmente la peregrinación de la vida es

. ¿Qué debe ser la santa alegría ahora? ¿Y qué no será?

3. Una multitud miscelánea. "De cada parentela y nación", etc. ¿Cuán grande, entonces, se equivocan al pensar y enseñar que solo aquellas naciones que aquí en la tierra han escuchado el sonido gozoso del santo evangelio de Cristo pueden proporcionar contingentes a la multitud redimida sobre la cual St ¡John contempló encantado! ¿Para qué fue nuestro Señor a "los espíritus encarcelados", como San Pedro nos dice que hizo, si no es para traerles allí las alegres noticias que aquí en la tierra no habían escuchado? ¡Cuán poco comprendemos aún de "la amplitud, longitud, profundidad y altura" del amor de Cristo! Seguramente esta visión debería ayudarnos a una mayor comprensión de ese amor infinito.

4. Para ellos toda la vida había estado llena de problemas. Todos ellos "salieron de una gran tribulación". Si bien no podemos omitir la tribulación final que nuestro Señor dice en Mateo 24:1, y a la que se refiere la apertura del sexto sello, no podemos limitarla a eso. "El hombre nace para los problemas". él es "de pocos días y lleno de miseria". "Toda la creación gime y sufre dolor juntos hasta ahora". ¡Cuán pocos valdrían la vida si no fuera porque él espera una mejor! Pero estamos ubicados aquí como en una escuela, y las pruebas de la vida son los métodos de instrucción designados mediante los cuales desaprendemos el mal y aprendemos el bien. Los pobres a menudo envidian a los ricos; pero si todos se conocieran, la suerte en la vida, o más bien antes de ganar la vida eterna, de todos nosotros es muy similar. "Los ricos y los pobres se reúnen" y comparten su herencia común de problemas. Pero de todo esto ahora han "salido" y están "ante el trono de Dios y el Cordero".

5. Todos se habían perdido excepto por Cristo. Porque todos habían pecado. Ninguno de ellos había mantenido sus prendas sin mancha. Pero el que vino "a buscar y salvar a los que estaban perdidos" los encontró; por su Espíritu los atrajo a sí mismo; con su sangre lavó sus túnicas manchadas de pecado y las hizo blancas; y ahora, todos, excepto uno, están en el cielo llenos de gratitud de adoración al que los redimió y los salvó con su propia sangre. No hay ninguno en ningún otro terreno, ni ninguno puede estarlo. ¿En qué, entonces, confiamos para la esperanza que todos apreciamos de algún día estar donde están?

II ¿Qué hacen allí?

1. Celebran la cosecha celestial en casa. Llevan "palmas en sus manos", ramas de la palma. No se hace referencia aquí a los usos paganos de la palma como símbolo de victoria y cosas por el estilo. Pero se despierta una reminiscencia mucho más dulce y santa. La escena que tenemos ante nosotros es el antitipo de la más alegre e inspiradora de todas las celebraciones de Israel: la de la Fiesta de los Tabernáculos. Se realizó al cierre de las labores al aire libre del año; con ella comenzó la temporada de descanso. "Todo estaba bien reunido". Conmemoraba el cuidado de Dios por ellos en los viejos días en el desierto, y luego su cuidado continuo de ellos por los dones de su providencia. La fiesta fue muy alegre. Los judíos dijeron que no conocía la alegría que no conocía la Fiesta de los Tabernáculos. Una característica principal de la fiesta fue el transporte universal de ramas de palma (cf. Nehemías 8:14). Tal es la escena de la cual se extraen las imágenes de San Juan aquí. Contaba que los problemas del desierto habían terminado; La cosecha de la casa de la Iglesia viene. Habla de la alegría eterna.

2. Ellos sirven. Día y noche en el templo de Dios se presta este servicio. Pero en otro lugar, San Juan dice: "No vi templo en él"; y por lo tanto debemos entender por el templo todo el cielo y la tierra, porque todos, como lo fue el antiguo templo, deben ser llenos de su gloria. Y en cuanto al servicio, ¿quién puede describir, quién puede limitar, quién puede establecer suficientemente, su beneficencia, su alegría, su gloria?

3. Muestran las alabanzas de Dios y del Cordero. (Versículo 10.) Alegría festiva, servicio, adoración, la adoración que consiste en una alabanza sincera, tales son las ocupaciones del cielo.

III. SU BENDICION SUPERIOR.

1. Ellos no quieren. No tienen hambre ni sed.

2. No se cansaron, como en el viaje y el trabajo del desierto que habían hecho, cuando el feroz calor del sol los hirió; y como en el duro trabajo de la vida.

3. No lloran. El poeta Burns solía decir que nunca podría leer esto sin lágrimas. Y cuando pensamos en lo que es la vida ahora, un lugar de lágrimas, y en que no habrá ninguno, el corazón puede regocijarse. Pero también están las alegrías indescriptibles que provienen de:

4. La presencia y el amor realizados del Señor Jesucristo. Será como una tienda de campaña para cubrirlos, como un pastor para alimentarlos, como una guía para guiarlos a fuentes de agua viva.

CONCLUSIÓN. ¿Tenemos los que amamos en el cielo? Alégrate acerca de ellos. ¿Estamos en camino allí nosotros mismos?

HOMILIAS POR R. GREEN

Apocalipsis 7:1

La seguridad de la Iglesia garantizada.

Aunque la visión del juicio se le ha otorgado al vidente, se pone un arresto tras su ejecución y se da una serie completamente nueva de representaciones. Es ilustrativo de todo el personaje del libro. Es una larga ilustración de la conquista y la conquista de aquel que se sienta en el caballo blanco. Pero no hay cronología. La verdad aquí ilustrada se repite siempre. No solo en los actos finales de juicio los fieles estarán seguros, sino que cuando Dios envía sus juicios sobre los impíos, la Iglesia siempre tiene su reconfortante seguridad de protección. Por esta visión, el corazón de la Iglesia se consuela. "Sólo con tus ojos verás y verás la recompensa de los impíos". Cualesquiera que sean los juicios que caigan sobre la tierra, las personas justas están seguras en el amor guardián de su Señor. Esto se declara a los probados por la visión del sellado. Una visión que es:

I. UNA MUESTRA DEL DIVINO RECONOCIMIENTO DE TODOS LOS CREYENTES INDIVIDUALES. Cada uno está sellado en su frente. "El Señor conoce a los que son suyos".

II ES UN COMPROMISO DE SEGURIDAD PERSONAL. En los juicios generales, incluso muchos de los fieles sufren. Esto es inevitable Pero las palabras anómalas de nuestro Señor se cumplirán: "Seréis entregados por los padres ... asesinados, odiados por todos los hombres; y ni un pelo de vuestra cabeza perecerá". En todos los juicios, el humilde creyente puede descansar en la seguridad personal. Todo estará bien al final si el sello del Señor está sobre la frente.

III. LA VISIÓN ES UNA GRACIOSA REVELACIÓN DE DIOS. Es de su bondad que ha mostrado de antemano su cuidadosa defensa propia en tiempos de juicio y miedo. "He rezado por ti, para que tu fe no falle".

IV. LA VISIÓN OFRECE BASE PARA EL MAYOR ALENTAMIENTO A LA FE Y LA ESPERANZA. Es un manantial de puro consuelo. La garantía divina de seguridad que cada creyente puede llevar consigo. Las crueldades de los hombres pueden traerle sufrimiento, pero no los juicios de Dios. Que los discípulos sepan que cuando el Señor proceda al juicio, primero sellará el suyo.

Apocalipsis 7:9

La Iglesia triunfante.

La comodidad de la visión anterior se ve reforzada por la siguiente. El anfitrión de Dios está sellado. Seguridad en medio del juicio, se compromete. Pero las cosas mayores están reservadas. Al santo vidente se le permite presenciar a la Iglesia en su triunfo final.

I. EL ANFITRIÓN FINAL DEL TRIUNFO ES INNUMERABLE. La visión anterior era limitada, definida. Preparó el camino para una vista más grande. El "pequeño rebaño" se ha convertido en una innumerable compañía. Esta es la verdadera respuesta a la pregunta, hasta ahora sin respuesta: "Señor, ¿hay pocos que se salven?" Para una Iglesia en su condición incipiente, un pueblo pequeño y débil en medio de miles impíos, la visión de un anfitrión final más allá de la cuenta es de la mayor comodidad. Siempre ha sido así.

II LA IGLESIA FINALMENTE TRIUNFANTE SE REPRESENTA EN SU AMPLIA COMPRENSIÓN. Está "fuera de cada nación". Esta es la verdadera visión a tener ante los ojos de la Iglesia en sus labores misioneras. Todas las tribus y todos los pueblos y todas las lenguas se encontrarán finalmente entre los fieles y los niños elegidos.

III. LA IGLESIA TRIUNFANTE ES EXALTADA AL MAYOR HONOR. Se paran "ante el trono y ante el Cordero". Así se indica su reconocimiento individual; así se cumple la palabra de la promesa de su Señor.

IV. LA IGLESIA ESTÁ REPRESENTADA EN SU SANTIDAD FINAL - "vestida con túnicas blancas" - e INVERTIDA CON LOS SÍMBOLOS DE EXALTACIÓN DE TRIUNFANTE - "palmas en sus manos".

V. LA VISIÓN REVELA EL ANFITRIÓN REDIMIDO QUE ASCRIBE SU REDENCIÓN A DIOS Y AL CORDERO. Es la carga de la canción eterna. Todo es "de él".

VI. LA IGLESIA DE LA TIERRA SE ENCUENTRA EN ALIANZA CON EL HOSTAL ANGELICO DEL CIELO. "Todos los ángeles estaban de pie alrededor del trono".

VII. LOS COROS UNIDOS DE TIERRA Y CIELO SE ASCRIBEN JUNTOS TODA LA GLORIA, EL HONOR, LA PODER, LA MAJESTAD Y EL DOMINIO A DIOS PARA SIEMPRE. Nada más probable que consuele y sostenga a la Iglesia que lucha en las oleadas de cruel y cruel persecución que esta graciosa visión. Para la Iglesia en todas las épocas, este ha sido el gran alcance de la anticipación gozosa. R.G.

Apocalipsis 7:13

La eterna bendición.

La visión aún está realzada. Un brillo adicional sobrepasa la escena. La comodidad de la esperanza aún se expande. Detenido por uno de los ancianos, el vidente se abstiene de declarar quién constituye el anfitrión triunfante, y recibe la seguridad consoladora de que provienen de los campos de sufrimiento, trabajo y peligro terrenales. Ahora están exaltados muy por encima de todo poder mundano. La bendición final de los justos es:

I. BENDICION POR LA CUAL SE PREPARAN POR LA TRIBULACIÓN DE LA TIERRA. Incluso los rudos caminos de la obediencia terrenal conducen a las puertas del cielo. Pero todo el trabajo y la tribulación son inútiles.

II La bendición final se basa en una santidad alcanzada. "Se lavaron la túnica y la blanquearon con la sangre del Cordero".

III. Esta bendición INCLUYE:

1. Reconocimiento. Están "ante el trono de Dios".

2. Servicio perpetuo. Sirven a Dios "día y noche en su templo".

3. Disfrutan de la protección perfecta de la presencia divina.

"El que se siente en el trono extenderá su tabernáculo sobre ellos".

IV. Les asegura la exención de los dolores de la vida terrestre. "Ya no tienen hambre, ya no tienen sed", ni el sol ni el calor los golpearán.

V. LA BENDICION FINAL DE LOS JUSTOS TIENE SU FRUICION EN UNA ALIANZA GRACIOSA CON EL ETERNO El Cordero "será su Pastor", y los guiará a las fuentes perpetuas de la vida y la felicidad; y Dios mismo los eximirá de toda pena o sufrimiento. Él "limpiará cada lágrima de sus ojos". Así se eliminará todo rastro de la tribulación de la tierra; y la bendición del personaje más alto posible será el último grupo de ellos que ahora soportan por el bien de la verdad. Así, en medio del furioso poder terrenal, la Iglesia de Dios perseguida tiene asegurada, en todas las épocas, una recompensa final, cierta y amplia. — R.G.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Apocalipsis 7:1

Un bosquejo de un juicio inminente.

"Y después de estas cosas", etc. El texto señala un juicio que está dominando el mundo, encomendado a los ángeles para su ejecución, y que son restringidos en su trabajo por un mensajero especial del cielo a causa de los inquilinos santos de la tierra. . Esta es una vista del pasaje que apenas admite datos para una opinión diferente. Por las palabras que vemos

I. EL MUNDO EXPUESTO AL JUICIO. Se representa como expuesto a "los cuatro vientos de la tierra". Los vientos son los símbolos del juicio. Así, en Jeremias 49:36, Jeremias 49:37 leemos: "Y sobre Elam traeré los cuatro vientos de los cuatro cuartos del cielo, y los dispersaré hacia todos esos vientos; y allí no habrá nación adonde los marginados de Elam no vengan, porque haré que Elam se desanime ante sus enemigos y ante los que buscan su vida; y traeré el mal sobre ellos, incluso mi ira feroz, dice el Señor; y enviaré la espada tras ellos, hasta que los haya consumido ". Y en la profecía de Daniel 7:2 tenemos estas palabras: "Vi en mi visión de noche y, he aquí, los cuatro vientos del cielo lucharon sobre el gran mar". Los cuatro vientos indican la universalidad del juicio. Debían provenir de los cuatro puntos de la brújula: norte, sur, este y oeste. Ya sea que este juicio universal se refiera a la destrucción de Jerusalén, o algún otro evento judicial que se apruebe, o apunte a algún período futuro de retribución en la historia del mundo, me quedo para no preguntar. Una cosa es cierta, que hay un juicio universal inminente sobre esta tierra. Se cierne sobre "cada rincón de la tierra". Sus vientos se precipitarán en terribles tornados desde todos los puntos de la brújula. La conciencia, la providencia y la Biblia apuntan a este juicio universal.

II EL JUICIO ENCARGADO A LOS ÁNGELES. Las palabras hablan de "cuatro ángeles, a quienes se les dio para dañar la tierra y el mar". Los ángeles son los ministros de Dios. Los emplea para ejecutar sus juicios.

1. Aparecieron en medio de los terrores del Monte Sinaí. Deuteronomio 33:2, "El Señor vino del Sinaí, y se levantó de Seir a ellos; brilló desde el monte Paran, y vino con diez mil santos: de su mano derecha salió una ley ardiente para ellos ". Nuevamente en Salmo 68:17 leemos: "Los carros de Dios son veinte mil, incluso miles de ángeles: el Señor está entre ellos, como en el Sinaí, en el lugar santo".

2. Aparecieron con nuestro Salvador en la destrucción de Jerusalén. ( Mateo 24:30, Mateo 24:31.)

3. Los ángeles han estado frecuentemente involucrados en ejecutar el juicio Divino en esta tierra. Actuaron en relación con la destrucción de Sodoma, y ​​un ángel repartió el juicio a los egipcios en la destrucción de su primogénito ( Éxodo 12:22). Un ángel se vengó del pueblo de Jerusalén a causa del pecado de David ( 2 Samuel 24:16, 2 Samuel 24:17). Un ángel destruyó el poderoso ejército de Senaquerib ( 2 Reyes 19:35).

4. Los ángeles son representados como activos en el último día de retribución. ( Mateo 13:39; Mateo 25:31; 1 Tesalonicenses 4:16; 2 Tesalonicenses 1:7.)

III. LOS ÁNGELES RESTRINGIDOS POR UN MEDIADOR. "Y vi a otro ángel que ascendía desde el este, con el sello del Dios viviente: y él clamó a gran voz a los cuatro ángeles, a quienes se les dio para dañar la tierra y el mar, diciendo: No lastimes la tierra , ni el mar, ni los árboles, hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios en sus frentes ". Observar:

1. El glorioso origen de este ángel. Él ascendió "desde el este"; de la fuente de la gloria: el este, de donde aparecen las estrellas, y el glorioso sol sale para inundar el mundo de luz.

2. Las credenciales divinas de este ángel. "Tener el sello del Dios viviente".

3. La gran seriedad de este ángel. "Lloré en voz alta". ¿Quién es este ángel? Quién está representado en este caso particular no lo sé. Pero sé que el gran ángel del pacto responde bien esta descripción. Vino de las profundidades orientales de la gloria con credenciales divinas y con gran seriedad, para evitar que los ángeles de la retribución ejecutaran su terrible comisión. Nuestro gran Redentor retiene la mano del ángel destructor, y la carga de su intercesión es: "No hagas daño a la tierra ni al mar". A Cristo le debemos el aplazamiento del juicio.

IV. EL MEDIADOR DE RESTRICCIÓN PORQUE SU TRABAJO ESTÁ SIN TERMINAR. ¿Por qué este ángel intercesor, levantándose del glorioso este, se interpone para evitar que los ángeles judiciales descarguen su temible comisión? Porque había un trabajo por hacer. Los siervos de Dios debían ser "sellados en sus frentes". La imagen del sello se deriva del Libro del Profeta Ezequiel ( Ezequiel 9:2, Ezequiel 9:11). Su objetivo era señalar a ciertas personas como pertenecientes a Dios, y así salvarlas de las miserias del juicio inminente. El efecto del sello visible en la frente sería como el de la sangre en los postes de las puertas de los israelitas en la última terrible plaga de los egipcios. "Cuando lo vea, pasará la puerta y no dejará que el destructor entre en tus casas para golpearte". Se sugieren dos pensamientos.

1. Que hay hombres que aún deben recibir el sello de Dios. Miles de años pasados ​​han tenido su imagen impresa en ellos, y miles están siendo impresionados en esta época, pero hay millones más que se sellarán en tiempos futuros. Hay hombres de generaciones no nacidas que deben ser sellados.

2. Que el juicio se retrase hasta que se complete el número de los sellados. "No hagas daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado", etc. Así nuestro bendito Mediador está manteniendo el mundo hasta que todos sus discípulos se reúnan en su redil, y sus propósitos de misericordia se realicen. En la majestad de la infinita misericordia, se para en medio del universo. Él ve la tormenta del juicio melancólica en los cielos. Él ve a los ángeles de la justicia acuartelados en cada parte del firmamento, listos para ejecutar su terrible comisión. Agita la mano y les pide que se detengan. "No hagas daño a la tierra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios en sus frentes". No dejes que ni un soplo de juicio pase de tu mano como pueda despertar una onda en el "mar", o agitar una hoja en los "árboles". Deje que la misericordia reine suprema hasta que mi trabajo esté terminado. Luego, cuando todos mis redimidos sean sellados con el sello de Dios "en sus frentes" y asegurados, entonces suelten sus vientos horribles. Déjalos apresurarse con sus tornados de fuego, y rugir con sus truenos de retribución, y destruir esta tierra; porque el misterio de Dios se acabará.

"No acuses a la demora del Cielo; si tiene que golpear, sus juicios, como la tormenta de truenos, son los mayores".

(Webster)

D.T.

Apocalipsis 7:1

La gestión divina del mundo.

"Y después de estas cosas vi a cuatro ángeles parados en los cuatro rincones de la tierra", etc. El tema de estos versículos es la gestión divina del mundo, y sugieren dos hechos al respecto.

I. QUE DIOS EMPLEA LA ORDEN MÁS ALTA DE INTELIGENCIAS CELESTIALES EN LA CONDUCTA DE SU GOBIERNO. "Después de estas cosas [después de esto] vi a cuatro ángeles parados [en] las cuatro esquinas de la tierra". La existencia de inteligencias en el universo, que varían en capacidad y grado, pero todas leales al Cielo y trascendiendo inconmensurablemente los atributos de sabiduría, poder y velocidad del hombre, se sugiere por analogía y se enseña abundantemente en las Escrituras, tanto lo Antiguo como lo Nuevo. Ahora, estas criaturas están aquí representadas como ocupando todas las partes de la naturaleza, "de pie en las cuatro esquinas de la tierra" y controlando así los vientos del mundo: el este, el oeste, el sur y el norte. Están dotados de poder para dirigir los vientos a cualquier punto de la brújula y regularlos a cualquier grado de potencia o temperatura, elevándolos a una furia que sacudirá la tierra y reduciéndolos a una calma que hace que el mundo se duerma. . ¿Hay algo absurdo en esto? Seguramente no. Es natural, racional y consistente con cada parte de la naturaleza. En todas partes a través del universo Dios actúa por mediación. En ninguna parte de la inmensidad parece actuar directamente, importar sobre la materia, y pensar en todo. El principio se enuncia en el Antiguo Testamento. "Ocurrirá en ese día, oiré, dice el Señor, oiré los cielos, y ellos oirán la tierra; y la tierra oirá el maíz, y el vino, y el aceite; y ellos oirán escuchar a Jezreel "( Oseas 2:21, Oseas 2:22). El simple científico explica los diversos objetos y fenómenos del mundo material por lo que él llama fuerzas ciegas o leyes naturales; Prefiero atribuir todo bajo Dios a los "ángeles que se paran en las cuatro esquinas de la tierra y sostienen los cuatro vientos". Una vista maravillosa del universo, verdaderamente, la tenemos aquí. Es cierto que un telescopio se abre a mi visión mundo sobre mundo y sistema sobre sistema, hasta que la imaginación se tambalea ante la perspectiva, y mi espíritu parece aplastado con un sentido de su propia insignificancia; pero en estas palabras tengo un telescopio por el cual veo los amplios campos del aire, los planetas rodantes, los minutos y lo vasto, lo próximo y lo remoto, poblados y trabajando, alcanzando una gradación regular desde mi pequeño ser hasta el trono inefable, y todo bajo Dios.

II QUE DIOS, AL EMPLEAR ESTAS AGENCIAS, SE ENCUENTRA EN ELLOS UN RESPETO ESPECIAL POR LOS INTERESES DE LOS HOMBRES REDIMIDOS EN EL MUNDO. "Y vi a otro ángel que ascendía desde el este, con el sello del Dios viviente", etc. ¿Por qué no "lastimar la tierra"? ¿Por qué no reducir toda la naturaleza a un naufragio? Hay una gran razón benévola: "hasta que hayamos sellado a los siervos de nuestro Dios en sus frentes". "De la tribu de Judá fueron sellados", etc. ( Apocalipsis 7:5). La mente judía consideraba a Israel como especialmente los elegidos de Dios, y todas las tribus en su estima eran especialmente divinas. Esto, por supuesto, era una ficción de vanidad nacional. Pero tómelos aquí como una representación simbólica de todos los hombres verdaderamente buenos en la tierra, y tenemos la idea de que Dios requiere que todos sus ministerios inteligentes consideren los intereses de los mismos. El sello debe considerarse que implica seguridad. Aquí hay un ángel levantándose por así decirlo de "la puerta del amanecer", desde el este, con un sello para efectuar la seguridad del bien. Se nos enseña que los ángeles son "espíritus ministradores, enviados para ministrar a los que serán los herederos de la salvación". Numerosos son los casos registrados en la Biblia en los que vemos que prestan asistencia al hombre. Rescataron a Lot de Sodoma y custodiaron a Daniel en el foso de los leones; llevaron a José y María a Egipto, y liberaron a los apóstoles de la prisión; Dirigieron a Cornelio a Pedro y lanzaron el espíritu de Lázaro a los cielos. Se regocijan por la conversión de los pecadores; tienen una carga sobre los justos, acampan alrededor de ellos, los llevan en sus manos. Su ministerio implica:

1. Que hay algún método por el cual pueden ayudar al hombre.

2. La salvación de ese hombre es de suma importancia.

3. Ese servicio al más bajo es consonante con la más grande grandeza.

4. La obligación de ese hombre es buscar el bien espiritual de sus semejantes.

Apocalipsis 7:9

La población humana en el cielo (No. 1).

"Después de esto vi, y he aquí, una gran multitud, que ningún hombre podía contar, de todas las naciones", etc. Hay un libro, y solo uno, que nos presenta a la humanidad en el cielo, y esa es la Biblia. Este pasaje nos da una visión de innumerables multitudes de hombres que una vez atravesaron esta escena terrenal de pecado y tristeza, ahora en el brillante mundo del bien. De esta población humana en el cielo se sugieren cuatro cosas.

I. SUS NÚMEROS SON DEMASIADO GRANDES PARA EL CÁLCULO. "Después de esto vi, y he aquí, [esas cosas que vi, y he aquí] una gran multitud, que ningún hombre podía contar". La inmensidad de la población puede considerarse en cuatro aspectos. Aquí está:

1. Una reprensión a todo sectarismo. Sectas religiosas, que, ¡ay! Abundan, incluso en la cristiandad, y que son una calumnia en el evangelio, alimentan en las mentes de sus devotos la idea de que el cielo estará poblado principalmente, si no del todo, por aquellos dentro de su propio pálido. La religión genuina no sabe nada de sectas. Los hombres fueron al cielo por millones antes de que existieran iglesias o capillas.

2. Un estímulo para toda obra cristiana. Los mejores hombres en la tierra son los hombres empleados en un espíritu cristiano para hacer que los hombres sean cristianos. Encuentran a la oposición tan fuerte, los malvados tan numerosos y sus esfuerzos aparentemente tan infructuosos, que a menudo se desaniman. Pero que se den cuenta de que la población humana del cielo, incluso en los días de Juan, era tan vasta que ninguna aritmética podía calcularla; esa población ha estado aumentando desde esa fecha hasta el presente, y aumentará en las eras futuras para que sea posible que ningún ser humano se encuentre en el universo sin un corazón cristiano. El infierno es solo una pequeña nube sobre el azul de la inmensidad, y esa nube puede ser borrada algún día; es solo una nota discordante en las armonías del gran imperio de Dios, y esa nota finalmente se silenciará en silencio eterno.

3. Una respuesta a todos los deseos filantrópicos. Supongo que en cada alma humana hay un deseo instintivo por el bienestar de la raza. Es cierto que este instinto divino, como todos los demás, no solo está universalmente pervertido, sino que está latente y sumergido en pasiones depravadas; pero está ahí y espera una resurrección. Aquí está la respuesta a tal instinto.

4. Un testimonio de la Creatividad benevolente. Hay una ateología popular, incluso en Inglaterra en estos días, que plantea la creencia de que los millones de la humanidad están condenados a la esclavitud, la oscuridad y la oscuridad para siempre. Una doctrina tan condenable revela que el Creador es malévolo y extiende una penumbra de horror horrible sobre todas las cosas creadas. No; El amor es la fuente fundamental de todas las cosas.

II SU VARIEDAD INCLUYE TODAS LAS RAZAS DE HOMBRES. "De todas las naciones [de cada nación], y las familias [de todas las tribus], y las personas, y las lenguas". Todos los hombres de esta tierra tienen sus propios pequeños teatros de vida y acción. Están divididos por el espacio, el tiempo, la relación física, la cultura, las distinciones nacionales y, por lo tanto, se convierten en bárbaros entre sí. Ahora, de todas estas escenas y departamentos de la vida, la población humana en el cielo está compuesta. La población humana en el cielo no se conoce como británicos, ni franceses, ni alemanes, etc., ni como los de sangre noble o ignorable, ni como los que hablan este idioma o aquel, sino como una gran confederación y hermandad, en la que todas las distinciones Esta perdido. Aprende aquí:

1. Que nuestro objetivo más alto debería ser convertirnos en verdaderos hombres. Deberíamos luchar fuera de las castas sociales, las denominaciones religiosas y las distinciones nacionales, y convertirnos en verdaderos hombres, ya que solo estos hombres pueblan el cielo.

2. Que nuestro mayor amor sea para los hombres. No amor por los señores o damas, o nobles, o incluso por sabios y poetas, ni siquiera por el país, sino por los hombres; reverencia al hombre en todas partes, en cualquier tierra donde lo encontremos, en cualquier condición; respetarlo porque es un hombre. Un verdadero hombre es la criatura de grandeza bajo los cielos. Hagamos que todos seamos así, y respetemos eso, y solo eso.

III. SU GLORIOSIDAD TRANSCENDE TODA DESCRIPCIÓN. "Estaba [parado] ante el trono, y ante el Cordero, vestido con [vestidos de] túnicas blancas y palmas en sus manos". Marca:

1. Su posición. "Estaba parado [delante] del trono". Esta es una descripción emblemática de la más alta dignidad. La bondad moral, y solo eso, es la dignidad divina. El trono divino no es material, es espiritual; Es la excelencia moral perfecta.

2. Su atuendo. "Vestido con túnicas blancas [vestidas de]". La vida en todas partes tiene su túnica, sus formas; túnicas que se hace, que crecen fuera de sí mismas como follaje de la savia vital. Las almas tienen sus túnicas, y las almas santas tienen túnicas blancas con pureza. Todas sus manifestaciones son puras.

3. Su bendito descanso. "Palmas en sus manos". Las palmas, considera el Arzobispo Trench, representan aquí no emblemas de victoria, sino emblemas de descanso. £ £

IV. SUS COMPROMISOS SON RAPTUROSOS EN LA DEVOCIÓN. "Y lloró [lloraron] con una voz [grande] fuerte, diciendo: Salvación [a] nuestro Dios que se sienta en el trono y al Cordero", etc. Sin duda, los compromisos de esta vasta población humana en el cielo son muy variados, de acuerdo con sus idiosincrasias personales, capacidades y propensiones. Pero en todos los departamentos hay adoración, se adora al Supremo, adorado no formal o superficialmente, sino fervientemente; ellos gritan en voz alta: "¡Salvación!" La restauración de su antigua condición terrenal es el tema principal. Ah! ¿Qué se incluye en esta salvación? Es la restauración de la ignorancia al verdadero conocimiento, de la impureza a la santidad, de la esclavitud a la libertad del alma, del egoísmo a la benevolencia, del materialismo a la espiritualidad genuina, del reinado del mal al reinado del bien. Este es el tema supremo de los salvos en todos los mundos y para siempre, y atribuido a Dios y a nadie más en el cielo o la tierra.

Apocalipsis 7:13

La población humana en el cielo (No. 2).

"Y uno de los ancianos respondió, diciéndome: ¿Qué son estos vestidos con túnicas blancas? ¿Y de dónde vinieron?" etc. Aquí hay una ilustración de tres hechos relacionados con la población humana en el cielo.

I. SU VIDA TIERRA FUE MARCADA POR GRAN JUICIO. "Y uno de los ancianos respondió, diciéndome: ¿Qué son estos vestidos con túnicas blancas? [¿Qué están vestidos con túnicas blancas, quiénes son?] ¿Y de dónde vinieron? Y yo le dije [diga] Señor [mi señor], lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que salieron [de] la gran tribulación ". Un anciano en esos reinos, sorprendido, puede ser, con ciertas peculiaridades en su apariencia y adoración, le pregunta a John lo que eran y de dónde vinieron, y la respuesta que recibe es que habían salido de la "gran tribulación". ". La tribulación es la suerte común de la humanidad, y siempre la disciplina del bien.

1. Esto debería enseñarnos la satisfacción en nuestras pruebas. "No ha sucedido ninguna tentación", etc.

2. Esto debería inspirarnos con magnanimidad en nuestras pruebas. Las tribulaciones son útiles. Al igual que los vendavales del marinero, nos alejan de las escenas en las que se encuentra nuestro corazón. La nube de trueno más oscura aterroriza pero durante una hora; pronto desaparece y deja el aire más limpio y el cielo más brillante que antes.

II SUS CIRCUNSTANCIAS CELESTIALES SON PREEMINENTEMENTE GLORIOSAS. "Lavé sus vestiduras y las puse blancas en la sangre del Cordero". Mirar:

1. Su apariencia. En túnicas blancas, emblemas de pureza y conquista.

2. Su posición. "Están ante el trono". Un trono es el emblema de la autoridad real, y antes de este trono siempre estamos apareciendo en esta vida, pero no somos conscientes de ello. Su empleo. "Servirle día y noche"; indicando toda la consagración de su tiempo y poderes. Le sirven en todos los departamentos de acción. Servirle con amor, total y constantemente.

4. Su compañía. "El que se sienta en el trono morará entre ellos [extenderá su tabernáculo]". Disfrutan de una comunión íntima con el Soberano de todos.

5. Su bendición. "Ya no tendrán hambre, ni tendrán más sed ... y Dios enjugará todas las lágrimas". Se liberan del mal y se les brinda el disfrute pleno de toda bendición.

III. LA DIFERENCIA ENTRE LA CONDICIÓN DE TIERRA Y DEL CIELO ES ATRIBUIBLE PARA CRISTO. "Se lavaron las túnicas y las pusieron blancas en la sangre del Cordero. Por eso están delante del trono". Se implican tres cosas:

1. Que originalmente estaban contaminados.

2. Que el amor sacrificado de Cristo tiene una influencia purificadora.

3. Que su limpieza por esta influencia había tenido lugar cuando estaba en la tierra.

CONCLUSIÓN. Marque bien el "por lo tanto" del texto. ¿Por qué los hombres son tan diferentes en el cielo a lo que son en la tierra: en carácter, circunstancias, espíritu, diferente? No por los servicios sacerdotales de ninguna secta, ni por sus propios logros intelectuales, sino porque les han "lavado las ropas con la sangre del Cordero"; es por Cristo que están en el cielo. — D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Revelation 7:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​revelation-7.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Y después de estas cosas, lo que sigue es una preparación para el séptimo sello, que es el más pesado de todos. Está conectado con el sexto por la partícula y; mientras que lo que se agrega, Apocalipsis 6:9 , permanece libre y desconectado. Vi cuatro ángeles, probablemente malvados. Tienen su empleo con las cuatro primeras trompetas, al igual que otros ángeles malignos con las tres últimas; a saber, el ángel del abismo, los cuatro atados en el Éufrates y el mismo Satanás.

Estos cuatro ángeles habrían traído voluntariamente todas las calamidades que siguen sin demora. Pero fueron reprimidos hasta que los siervos de Dios fueron sellados, y hasta que los siete ángeles estuvieron listos para tocar; así como el ángel del abismo no fue soltado, ni los ángeles en el Éufrates libres, ni Satanás arrojado a la tierra, hasta los ángeles quinto, sexto y séptimo tocaron por separado. De pie en los cuatro rincones de la tierra: este, oeste, sur, norte.

En este orden proceden las cuatro primeras trompetas. Aguantando los cuatro vientos, lo que de otra manera podría haber suavizado el calor ardiente, bajo la primera, segunda y tercera trompeta. Que el viento no sople sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre ningún árbol. Parece que estas expresiones presagian las distintas partes del mundo; que la tierra significa que al este de Patmos, Asia, que estaba más cerca de St.

Juan, y donde la trompeta del primer ángel tuvo su cumplimiento. Europa nada en el mar frente a esto; y, en consecuencia, los profetas la denominan "las islas". La tercera parte, Afric, parece significar, Apocalipsis 8:7 , Apocalipsis 8:10 , por "las corrientes de agua" o "los árboles", que crecen abundantemente junto a ellos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Revelation 7:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​revelation-7.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Ya hemos visto el porte de las siete iglesias a las que el Señor se complació en enviar las cartas contenidas en los Capítulos segundo y tercero. Hemos encontrado, confío, razones sustanciales y amplia evidencia en su propio contenido, así como en el carácter del libro mismo, para buscar un significado mucho más completo que una nota histórica literal de la condición de las iglesias asiáticas que fueron entonces principalmente abordado.

Es, por supuesto, terreno bien conocido por todos que Juan escribió a siete iglesias; pero que no se pretendía más que las asambleas existentes es más de lo que debe suponerse. Es significativo el número septenario, y la división del siete en dos partes. De nuevo, el orden de sus contenidos, así como su naturaleza por separado, apunta a la misma conclusión. Además, es claro que ciertas fases no necesariamente permanecen, mientras que en un punto dado de su curso el lenguaje implica el estado de cosas que se supone que continuará hasta el regreso de Cristo.

Ese punto es Tiatira, y desde entonces la misma característica está en Sardis, Filadelfia y, por supuesto, Laodicea. Comenzando sucesivamente, estos continúan juntos. Pero es igualmente notable que las primeras tres iglesias no lo hacen. Lo que deduzco de ello es que las tres iglesias anteriores tienen un carácter separado del resto; porque aunque todos son igualmente típicos, sólo los últimos cuatro se usan como presagios de sucesivos estados de cosas que están a punto de sobrevenir, y luego serán concurrentes hasta el Segundo Advenimiento.

Fácilmente podemos entender dos cosas: primero, la sucesión de siete estados diferentes representados por esas siete iglesias; y, en segundo lugar, que de los siete, tres fallecieron, conservando sólo un porte moral; mientras que los últimos cuatro no tienen solamente esto, sino un significado profético y sucesional, y desde la época de su aparición, corren uno al lado del otro hasta la venida del Señor Jesús.

Pero el hecho notable que nos encontramos desde el capítulo 4 en adelante es que ya no encontramos ninguna condición de iglesia en la tierra. Esto confirma el mismo hecho. Si estas iglesias no hubieran tenido la intención de tener una aplicación más allá de la literal, ¿cómo podría explicarse? Si, por otro lado, además de esa aplicación histórica, estaban destinadas a ser proféticas, podemos comprender fácilmente que el Señor se dirigió a las asambleas existentes en ese momento, pero con la intención de que dieran puntos de vista de estados sucesivos que deberían encontrarse hasta el final. , cuando cuatro de estos estados van juntos.

Tiatira trae ante nosotros el carácter público de la cristiandad corrupta que se encuentra notoriamente en el papado. Luego, de nuevo, Sardis es lo que se conoce bien como protestantismo: puede haber ortodoxia, pero al mismo tiempo una falta manifiesta de vida real y poder. A esto le sigue el reavivamiento de la verdad de la fraternidad cristiana, con una puerta abierta para la obra y la palabra del Señor, y Su venida actúa poderosamente, no solo en la mente como una convicción, sino también en los afectos como apego a el Señor Jesús. Esto se encuentra en Filadelfia. Entonces Laodicea nos muestra el estado final de indiferencia que produciría el rechazo a estas advertencias y estímulos del Señor.

Desde el cuarto capítulo tenemos al Espíritu de Dios guiando al profeta a la comprensión no de la iglesia-estado, sino de lo que seguirá cuando las iglesias ya no estén ante la mente del Señor cuando se convierta en una cuestión del mundo, no sin testimonios de Dios en medio de problemas cada vez mayores; pero Sus testigos en lo sucesivo de carácter judío o gentil, nunca más después de la iglesia en la tierra.

Creyentes sí vemos, por supuesto, algunos de ellos del pueblo escogido, otros de las naciones; pero no oímos de tal condición de iglesia como la que se encuentra en el segundo y tercer Capítulo s. Una de las pruebas más sorprendentes de la forma en que habitualmente se pasan por alto los hechos patentes de la palabra de Dios es que esto se ha pasado por alto tan constantemente. Se han escrito cientos, quizás miles, de libros sobre el Apocalipsis, pero es solo de una fecha comparativamente reciente que parece haberse visto un rasgo tan claro, seguro y grave.

Hablo ahora por algún conocimiento de lo que ha sido escrito en el libro desde los Padres hasta nuestros propios días. Que yo recuerde, en los centenares de los mejores libros que han pasado por mis manos sobre el tema, no aparece la más mínima referencia ni siquiera a este innegable e importante hecho que yace en la superficie de la profecía.

Saco de esto nada elogioso para la mente del hombre, sino todo lo contrario. Confirma en voz alta a aquellos que están convencidos de la necesidad de la enseñanza del Espíritu Santo, para aprovechar incluso lo que es claro, cierto y obvio. No hay libro tan notable como la Biblia en este respecto: ningún aprendizaje ni adquisición, ningún brillo de mente o imaginación, sin Su poder, capacitará jamás a alma alguna para aprovechar, disfrutar y usar correctamente sus comunicaciones.

Pueden, sin duda, percibir un hecho aquí y otro allá; pero nunca se sabrá cómo emplearlos para el bien, a menos que el Espíritu de Dios nos permita mirar directamente a Cristo. El que tiene a Cristo delante de él pronto se da cuenta de una diferencia de relación y sus resultados. Cristo tiene formas especiales de tratar con la iglesia que no son adecuadas para nadie más. Esto cierra con el final del tercer capítulo.

La inferencia es obvia. Cosas nuevas vienen ante el Señor, así como ante el lector. Ahora bien, como notoriamente la gran masa de personas que llevan el nombre del Señor han asumido, sin la más mínima prueba de las Escrituras, que la iglesia siempre ha existido y siempre existirá mientras la obra de convertir almas prosiga en la tierra, es claro que esta suposición erige una barrera infranqueable contra la verdad.

Con razón la gente deja de entender la Biblia cuando inicia su estudio con un principio que se opone en todos los puntos a la verdad revelada de Dios. No existe tal noción en la Biblia. No se encuentra en ninguna parte ni del Antiguo ni del Nuevo Testamento; el libro que ahora tenemos ante nosotros lo tolera tan poco como en cualquier otro lugar. Así vemos iglesias existentes cuando comienza el libro; pero no se encuentran más, cuando se cierra la porción introductoria y se entra en la profecía apropiada.

La condición de una iglesia no es, estrictamente hablando, el tema de la profecía, que trata del mundo y nos muestra los juicios divinos que vendrán sobre su maldad, cuando Dios está a punto de hacer lugar para el bien según Su propia mente. Tal es el gran tema del libro de Apocalipsis. Pero dado que había asambleas cristianas en ese entonces, el Espíritu de Dios se complace en prologarlas con una vista panorámica muy notable de la condición de la iglesia mientras subsista ante el Señor en la tierra.

Y hemos visto esto dado con la sabiduría más sorprendente, de modo que se adapte a la época de Juan, pero también mientras la iglesia siga aplicando siempre, y cada vez más, no todas las partes a la vez, sino con suficiente luz para dar hijos de Dios, plena satisfacción en cuanto a la mente del Señor. De hecho, es lo mismo aquí que en cualquier otra parte de la Escritura: nadie puede realmente aprovechar la palabra, ya sea en Génesis o en Apocalipsis, sin el Espíritu, y esto solo puede ser para la gloria de Cristo.

Si esto es así, podemos comprender la gran importancia del cambio que aquí se observa. El profeta entra por la puerta al cielo. Por supuesto, esto era simplemente una visión. El poder del Espíritu Santo le dio así para entrar y contemplar; no se trataba de hechos sensibles. Inmediatamente estuvo en el Espíritu, se dice; y en el cielo contempla un trono puesto, y éste, por sus efectos y alrededores, un trono judicial.

No es en absoluto el mismo carácter del trono de Dios como lo conocemos y nos acercamos ahora. Venimos confiadamente al trono y encontramos gracia y misericordia para ayudar en tiempos de necesidad. Pero no encontramos nada de eso aquí, ni en el trono ni en lo que sale de él. Incluso un niño podría leer mejor la fuerza de los símbolos empleados para nuestra instrucción. ¿Qué se entiende por relámpagos y voces y truenos? ¿Es demasiado decir que quien pudiera confundir el aspecto del trono en Hebreos 4:1-16 con el de Apocalipsis 4:1-11 debe tener una mente singularmente constituida? No puedo entender cómo un lector atento podría dejar de ver la diferencia, por no hablar de uno espiritualmente enseñado.

De hecho, lo asombroso es cómo cualquier persona en sus cabales sentidos podría concluir que las dos descripciones caracterizan el mismo estado de cosas. Están realmente en el contraste más fuerte posible.

Aquí tenemos el trono, no de la misericordia divina, sino investido de lo que era propio del Sinaí: discierne, denuncia y destruye el mal de la tierra. Por lo tanto, es el asiento y la fuente del juicio de los impíos. Admito que todavía no es el trono del Hijo del hombre el que reina sobre el mundo. No ha llegado el tiempo en este momento para que la iglesia reine con Cristo sobre la tierra. En Apocalipsis 5:1-14 se habla del reinado sobre la tierra como algo futuro (" reinará sobre la tierra"), y no como un hecho.

Claramente, por lo tanto, vemos aquí un estado de cosas de transición después de que termine la condición de la iglesia, y antes de que comience el reinado milenial. Tal es la verdad manifiesta necesaria para comprender la Revelación. Mientras no admitan esto, nunca, a mi juicio, comprenderán el Apocalipsis como un todo.

Luego se nos dice que la semejanza de Aquel que estaba sentado en el trono se compara con una piedra de jaspe y sardina. Esto obviamente no se refiere a la esencia divina, a la que ninguna criatura puede acercarse ni mirar. Es la gloria de Dios en la medida en que se complació en dejar que se hiciera visible a la criatura. En consecuencia, se compara con aquellas piedras preciosas de las que oímos hablar en la ciudad después.

Pero hay otras características notables del trono. Se nos dice que a su alrededor "había un arco iris a la vista como una esmeralda". Dios marca aquí Su recuerdo de la creación. El arco iris es el signo familiar del pacto con la creación, y se presentó de manera prominente en la mente del profeta. Los varios puntos notados son como en la mente de Dios, no simplemente como en los ojos del hombre. Así, el arco iris no se ve en una lluvia sobre la tierra. Se trata de la simple verdad que en él se enuncia, y nada más. Así es con todos los demás objetos vistos en esta visión.

Luego, "alrededor del trono había veinticuatro ancianos". La alusión es evidente a los veinticuatro cursos del sacerdocio. Sólo se observará que no es el número entero las veinticuatro clases de hombres), sino simplemente los principales sacerdotes de estos cursos. Los veinticuatro ancianos, en mi opinión, se refieren a los jefes del sacerdocio. Por lo tanto, es importante tener esto en cuenta, porque encontramos posteriormente a otros que son reconocidos como sacerdotes que aún no estaban en el cielo, que de hecho solo fueron llamados a la tierra después de esto.

Incuestionablemente estos otros se hicieron sacerdotes, pero no se reconocen más ancianos. Nunca se añade nada a la compañía de los ancianos; son un número fijo. Después hay sacerdotes, pero no hay cabezas de sacerdocio salvo estos ancianos.

Estas cabezas del sacerdocio, no tengo duda entonces, son los santos glorificados arriba; y en ese cuerpo glorificado, según tengo entendido, están tanto los santos del Antiguo Testamento como los del Nuevo. Verán por esto, que estoy lo más lejos posible de querer menospreciar la gracia de Dios a los de antaño. Me parece que hay buenas razones para inferir de la profecía misma que los veinticuatro ancianos no son simplemente la iglesia, sino todos aquellos santos que se levantan ante la presencia del Señor Jesús (como está escrito, los que son Cristo en su venida o en su presencia).

Esto es incuestionable para mi mente. La resurrección de entre los muertos incluye a todos los santos hasta ese momento y, por supuesto, al mismo tiempo, el cambio que se describe en la última parte del mismo capítulo. ( 1 Corintios 15:1-58 ) Todos los santos difuntos o entonces vivos me parecen significados. Así son cambiados los santos del Antiguo Testamento y los del Nuevo; porque los "muertos en Cristo" difícilmente deben limitarse meramente al cuerpo de Cristo.

Pero la frase "los muertos en Cristo" significa todos los que tienen su relación en Cristo, y no meramente en Adán; no murieron en la carne, sino que murieron en Cristo. No se trata de Adán el primero, sino del Segundo; pero como el uno abarca toda la familia Adam, me parece que el otro debe ser igualmente amplio. Así debemos dejar lugar en los veinticuatro ancianos para los glorificados, ya sea en los tiempos del Antiguo Testamento o en el Nuevo.

Esto no compromete en lo más mínimo el carácter especial de la iglesia. Se mostrará cuán notablemente esto se conserva y se manifiesta en un punto posterior de las visiones. Por el momento, simplemente deseo exponer brevemente lo que creo que es la fuerza del símbolo aquí.

Estos veinticuatro ancianos, además, están vestidos de vestiduras blancas, como también tienen coronas de oro. Están sentados en tronos. Es imposible aplicar esto a los seres angélicos. Los ángeles nunca están tan coronados o entronizados. En ninguna parte escuchamos de un ángel llamado a tal dignidad. Poder sin duda pueden ejercer, pero nunca reinan; tienen la ejecución de la voluntad de Dios en las cosas externas, pero nunca la administran según este patrón real.

Esto está destinado a los santos glorificados para los redimidos, y no para los ángeles; y esto porque Cristo les ha dado el título de gracia por su sangre. Como se dijo en un capítulo anterior, Él nos ha hecho un reino, sacerdotes para su Dios y Padre. En el capítulo 4 tenemos símbolos que responden más bien al título real, ya que en el capítulo 5 aparecen las mismas personas, desempeñando funciones según un tipo sacerdotal.

En Apocalipsis 4:1-11 los ancianos son coronados y entronizados; en Apocalipsis 5:1-14 tienen copas (o tazones) de oro de olores ( es decir, incienso), que son las oraciones de los santos. En el uno, por lo tanto, su lugar real está más involucrado, en el otro su ocupación sacerdotal.

Esto nunca se aplica a los ángeles ordinarios como tales. El único ángel jamás visto en acción sacerdotal es cuando el Señor Jesús asume el carácter de ángel-sacerdote ( Apocalipsis 8:1-13 ); por supuesto que no se convierte en un ángel literal, pero Dios se complació, por razones de suficiente peso, en representarlo así en el altar bajo las trompetas.

Luego encontramos que la atención se dirigió tanto a lo que caracterizaba judicialmente al trono, como también al Espíritu Santo por tener una descripción simbólica adecuada a la escena siete lámparas o antorchas de fuego que ardían delante del trono, que son los siete Espíritus de Dios. Así, no es el Espíritu Santo en el poder de la gracia lo que caracteriza su relación con la iglesia, sino en el juicio gubernamental, porque se trata de un mundo pecador culpable de la criatura, y no de la nueva creación.

Así también vemos que los cuatro seres vivientes son traídos ante nosotros. "Delante del trono", está escrito, "había un mar de vidrio semejante al cristal". En lugar de ser una fuente de agua para purificar lo inmundo, es un mar, no líquido, sino de vidrio. Es pureza fija ahora. Por lo tanto, no se trata de cumplir con lo que fue contratado en este mundo contaminado. Los que están aquí en relación con ella han pasado por su fracaso y necesidad; están en el cielo y ya glorificados.

Y puedo simplemente repetir lo que se ha dicho a menudo antes, que todas las escrituras dan testimonio de cuerpos glorificados, sin una palabra acerca de espíritus glorificados. Los veinticuatro ancianos no se refieren a aquellos miembros de Cristo que han ido por muerte a Su presencia. El símbolo numérico de hecho es inconsistente con tal idea por la simple razón de que, interprete los veinticuatro como quiera, debe significar una compañía completa.

Ahora bien, no se puede decir que los santos estén completos en ningún sentido hasta que haya venido Cristo, quien trasladará a todos los cristianos vivos entonces en la tierra, con todos los santos que previamente se habían dormido en Él, para ser glorificados con Él arriba.

No hay tiempo en que puedas mirar a los espíritus que partieron, pero hay algunos en la tierra que requieren ser agregados para exhibir el número completo. De hecho, las Escrituras están tan lejos de representar la condición separada de los espíritus como un estado completo, que su testimonio es claramente adverso. Se considera que la iglesia está completa en cierto sentido en cualquier momento dado sobre la tierra, no debido a la mayor importancia de los que están en la tierra en comparación con los que están en el cielo, sino porque el Espíritu Santo fue enviado desde el cielo, y está en la tierra.

Esta es la razón por la cual, (siendo Él el único vínculo de la iglesia), donde Él está, la iglesia debe estar. En consecuencia, nunca puede haber un estado completo de la iglesia en un momento dado en el cielo, sino más bien en la tierra hasta que Jesús venga. Pero cuando hablamos de plenitud absoluta, es claro que esto no puede ser hasta que el Señor venga y haya quitado a todos los santos celestiales del mundo, y ellos suban a Su presencia arriba.

Luego está la plenitud; y este es el estado que está representado por los veinticuatro ancianos. De modo que tenemos aquí, por lo tanto, aún más confirmación de lo que ya se ha presionado, que toda la descripción presupone que la condición de la iglesia ha terminado y se ha iniciado un nuevo estado. Tal es el significado no forzado de esta visión de la bienaventuranza y la gloria de aquellos que habían estado en la tierra, pero que ahora son glorificados en el cielo.

Es una empresa completa en el sentido más amplio; los jefes del sacerdocio celestial. Han pasado, por lo tanto, fuera de la necesidad del lavamiento del agua por la palabra. Es un mar, no de agua, sino de vidrio, como el cristal. Esto marca el hecho de la manera más evidente.

Además, tenemos que notar el símbolo querubín. "Y en medio del trono, y alrededor del trono, cuatro bestias llenas de ojos delante y detrás". Así hubo un discernimiento perfecto que Dios les concedió. Las criaturas vivientes las entiendo como simbólicas de la agencia cualquiera que sean los agentes que Dios emplea en la ejecución de Su poder judicial. En consecuencia, las cualidades del poder son las adecuadas y necesarias para esa ejecución.

"El primero era como un león; el segundo como un becerro (un toro o novillo); el tercero tenía cara de hombre; y el cuarto era como un águila en vuelo". Tenemos, pues, poder majestuoso, resistencia paciente, inteligencia y rapidez, todo lo cual entra en los tratos judiciales que siguen.

Surge la pregunta, y es muy interesante, no ¿qué, sino quiénes son estas criaturas vivientes? Hemos visto las cualidades en su agencia; pero ¿quiénes son los agentes? Este es un punto delicado. Al mismo tiempo pienso que la Escritura da suficiente luz, como a los que esperan en Dios, para todo lo que es importante que sepamos.

Se observará que en Apocalipsis 4:1-11 (y es un hecho notable) no se mencionan ángeles. Tú tienes el trono de Dios; tienes a los ancianos, y también a los cuatro seres vivientes, pero ni una palabra acerca de los ángeles. Los seres vivientes celebran a Dios, no todavía como el Altísimo, sino como el "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, que era, que es y que ha de venir".

Y cuando hacen esto, "dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive". por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo: Señor y Dios nuestro, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad fueron y fueron. creado.

"Lo doy en su forma exacta. Hay este particular estampado en los ancianos, que siempre hablan con entendimiento. Será cierto en su medida incluso del remanente judío que será llamado después del rapto. Ellos son designados como "los sabios que entenderán", así lo sabemos por Daniel y otros. Pero los ancianos tienen un carácter superior, porque invariablemente entran en la razón de las cosas.

Esta es una característica sumamente hermosa, que supongo que también está relacionada con el hecho de que se les llama ancianos. Son los que tienen la mente de Cristo. Aprehenden los consejos y caminos de Dios.

En Apocalipsis 4:1-11 vemos que los seres vivientes y los ancianos están íntimamente relacionados, pero no más. Encontraremos en Apocalipsis 5:1-14 que se juntan. No solo están conectados allí, sino que se combinan positivamente.

Esto se nos muestra en el caso en que el Cordero "toma el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postran delante del Cordero, teniendo cada uno de ellos arpas y copas de oro llenas de olores, que son las oraciones de los santos . Y cantan un cántico nuevo". El hecho notable que es importante prestar atención aquí es este. El capítulo 5 nos muestra por primera vez que el Cordero se presenta clara y definitivamente en la escena.

No fue así ni siquiera en el capítulo 4, donde hemos visto la manifestación de la gloria judicial de Dios en sus diversos personajes terrenales o dispensacionales, excepto en el milenial, y por supuesto no en su revelación especial para nosotros ahora como Padre. En sí sabemos que Jehová Dios abarca por igual al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Pero aquí el Espíritu Santo se ve claramente como los siete Espíritus de Dios bajo un disfraz simbólico; aquí el Señor Jesús aún no es discriminado.

La visión gloriosa de Aquel que está sentado en el trono puede incluir, por lo tanto, tanto al Padre como al Hijo; es más bien Dios como tal, que la revelación de la personalidad la idea general o genérica, no la distinción personal formalmente. Pero en Apocalipsis 5:1-14 , se hace un desafío que muestra a la vez el valor, la victoria y la paz del Cordero, ese Sufridor rechazado por la tierra santa, cuya sangre ha comprado para Dios a aquellos que estaban bajo la ruina del pecado y miseria.

Tiene entonces la plena bendición del hombre y de la criatura de parte de Dios, sí, el hombre no sólo es liberado, sino que incluso antes de que se manifieste la liberación, es guiado al entendimiento de la mente y la voluntad de Dios. Cristo es tan necesariamente la sabiduría de Dios como Él es el poder de Dios. Sin Él ninguna criatura puede aprehender, como tampoco un pecador conoce la salvación sin Él. ¡Necesitamos, y qué bienaventurados los tenemos, a Cristo para todo! Por lo tanto, cualquiera que sea la gloria de la escena ante el profeta en el capítulo 4, lo que sigue nos muestra la maravillosa persona y la forma en que el hombre es llevado a la conciencia de la bendición y la apreciación de los caminos y la gloria divina.

“Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un rollo escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos” ( Apocalipsis 5:1 ). La criatura no pudo abrir estos sellos, ninguno en ninguna parte. Pero el ángel fuerte proclama, y ​​el Señor Jesús finalmente se adelanta para responder a la proclamación. Acepta el desafío, apareciendo después de que un espacio suficiente haya demostrado la impotencia de todos los demás.

El consuelo asegurado a Juan por el anciano queda así justificado; porque los mayores siempre entienden. Y ve al León de la tribu de Judá ser el Cordero, despreciado en la tierra, exaltado en el cielo, que avanza y quita el rollo de la diestra del que está sentado en el trono. Y entonces todos los seres vivientes y los ancianos a una se postraron delante del Cordero con un cántico nuevo.

Llama la atención que después de esto, como se nos dice, "vi y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono y de los seres vivientes y de los ancianos; y el número de ellos era diez mil veces diez mil, y miles de miles;" quien dijo a gran voz: "Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder". Aquí tenemos a los ángeles, que ahora se presentan clara y prominentemente.

¿Por qué es esto? ¿Cómo es que no aparecen ángeles en el cap. 4? ¿Y por qué los tenemos en el cap. 5? Siempre hay la razón más sabia en los caminos de Dios de los que hablan las Escrituras, y el Espíritu nos alienta a investigar con humildad pero con confianza. Lo que está marcado por esto parece ser esto: que la asunción del libro en las manos del Cordero, y Su preparación para abrir los sellos, marca una oportunidad de administración.

Hasta ese momento, los ángeles han tenido una especie de ministerio ejecutivo del poder de Dios. Cuando se trataba de juicios u otras intervenciones extraordinarias de Su parte, los ángeles eran los instrumentos; mientras que desde este punto de tiempo, me parece que el Espíritu de Dios marca el hecho de un gran cambio, sin embargo, todavía se emplean durante el intervalo de la última de las setenta semanas de Daniel. Es providencia aún, no gloria manifestada.

Así se afirma el título de los santos glorificados. Sabemos con certeza, como cuestión de doctrina en Hebreos 2:1-18 , que el mundo venidero no será puesto bajo los ángeles, sino bajo los redimidos. Aquí me parece que el vidente es admitido a un vislumbre profético que encaja con la doctrina de San Pablo. En otras palabras, cuando el Cordero entra definitivamente en escena, entonces, y no antes, vemos a los ancianos ya los seres vivientes unidos en el cántico nuevo.

Como una compañía, se unen para alabar al Cordero. Cantan: "Digno eres, porque has redimido", y así sucesivamente. Así los tenemos combinados de una nueva manera; y, lo que es más, los ángeles ahora se ven y se distinguen definitivamente. Suponiendo, por ejemplo, que anteriormente la administración del juicio estaba en manos de ángeles, se comprende fácilmente que no se distinguirían de los seres vivientes del cap.

4 porque, en realidad, las criaturas vivientes exponen los instrumentos del juicio ejecutor de Dios; mientras que en el cap. 5, si hay un cambio en la administración, y los ángeles que solían ser los ejecutores ya no son reconocidos como tales en vista del reino, pero el poder se confía a las manos de los santos glorificados, es bastante simple que los ángeles retroceden, siendo eclipsados ​​por los herederos, y ya no en la misma posición.

Si antes se les podía entender incluidos bajo las criaturas vivientes, ahora deben tomar su lugar simplemente como ángeles, y por lo tanto ya no están comprendidos bajo ese símbolo. Esto, la sugerencia de otro, parece recomendarse como una verdadera explicación del asunto.

De esto, si es correcto, como creo que es, se sigue que los cuatro seres vivientes pueden ser unas veces ángeles y otras santos. Lo que el símbolo establece no es tanto las personas a las que se les confían estos juicios, como el carácter de los agentes empleados. La Escritura, sin embargo, proporciona elementos para resolver la cuestión, primero por la marcada ausencia de ángeles, quienes, como sabemos, son los seres que Dios empleó en su trato providencial con el mundo, y esto tanto en tiempos del Antiguo Testamento, como aún en los días del Nuevo Testamento.

La iglesia está sólo en curso de formación; pero cuando sea completa, cuando los santos glorificados sean arrebatados, y el Primogénito sea reconocido en Su título, ellos también serán reconocidos en el suyo. Porque como el Señor viene a tomar visiblemente el reino, podemos entender fácilmente que el cambio de administración se manifiesta primero en el cielo antes de manifestarse en la tierra. Si esto es correcto, entonces el cambio se marca en el capítulo 5. El hecho general es que en el capítulo 4 se anticipa el cambio que se aproxima en el capítulo 5. Esta parece ser la forma más satisfactoria de explicar lo que aquí se nos presenta.

Todos los resultados se celebran para cada criatura una vez que se toca la nota (v. 13).

Luego llegamos a la apertura de los sellos. Apocalipsis 6:1-17 tiene un carácter completo al respecto, con esta única excepción, que el séptimo sello es la introducción a las trompetas al comienzo de Apocalipsis 8:1-13 .

Esto no requiere muchas palabras en la presente ocasión. "Y vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven". ¿Deberíamos tener aquí, y después de los otros tres caballos, las palabras "y ver"? Parece que les falta el mejor texto* en todos estos pasajes. En cada uno de los casos la oración debe ser "ven.

La diferencia radica en esto, que "ven y verás" sería dirigido a Juan; mientras que según los mejores manuscritos, el "ven" es dirigido por la criatura viviente al jinete del caballo. Claramente esto hace una diferencia considerable. Uno de los seres vivientes da un paso adelante cuando se abre el primer sello y dice: Ven, y al momento sale un jinete sobre un caballo blanco.

* Sin embargo, en todos los casos, el Sinaí MS. apoya las copias inferiores contra la alejandrina, y el Rescripto de París con las mejores cursivas, etc.

Investiguemos la fuerza de cada uno por separado. "Vi, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona; y salió (o salió) venciendo y para vencer". Es la respuesta a la llamada. Entonces surge el primero, y el carácter de su acción es la prosperidad y la conquista. Todo muestra esto. Es el estado más antiguo que el Espíritu de Dios nota como producido en el mundo.

Después del gran cambio que ya hemos visto que ha tenido lugar en el cielo, hay un poderoso conquistador que aparecerá aquí abajo. Todos somos conscientes de que esto se ha aplicado a una gran variedad de cosas y personas. A veces se ha supuesto que significa los triunfos del evangelio, a veces la venida de Cristo otra vez, ya menudo el anticristo, y no sé qué. Pero lo que creo que podemos deducir con seguridad de esto es esto, que Dios emplea a un conquistador que llevará todo delante de él.

No es necesariamente por derramamiento de sangre, como en el segundo sello, que nos da carnicería si no guerra civil. Por lo tanto, el jinete no está sobre un caballo blanco, el símbolo de la victoria; pero montado en otro, un caballo rojo, con una comisión para matar, y una gran espada. El poder imperial que subyuga se refiere al caballo en todos los estados; pero en el primer caso el poder imperial parece someter a los hombres sin derramamiento de sangre. Las medidas tienen tanto éxito que el nombre en sí tiene tal peso que, de hecho, es una carrera hacia adelante de conquista sin que necesariamente implique una matanza. Pero en el segundo sello, el gran punto es "que se maten unos a otros". Posiblemente fue incluso una guerra civil. Allí el caballo era rojo.

En el tercer sello es un caballo negro, el color del luto. En consecuencia, leemos ahora de un choenix de trigo por un denario, y tres choenixes de cebada por un denario. Es decir, el precio era la tasa de escasez. El precio ordinario un poco antes de que sepamos que ha sido incomparablemente menor; pues, notoriamente, un denario habría proporcionado tanto como quince choenixes. Ahora bien, es innecesario decir que quince veces el precio ordinario del trigo haría una gran diferencia; pero sin importar cómo haya sido esto, ciertamente la tasa actual en St.

El día de Juan no es una cuestión que se resuelva fácilmente. Naturalmente, las tarifas difieren. El aumento de la civilización y otras causas tienden a hacerla un poco incierta. Que existe una dificultad para determinar con exactitud los precios en esta época en particular es evidente por el hecho de que los hombres de habilidad y conciencia han apoyado toda variedad posible de opiniones abundancia, escasez y un suministro justo a un precio justo; pero no creo que valga la pena dedicar más tiempo a este punto.

El color del caballo, en mi opinión, prueba decisivamente cuál es la naturaleza del caso. El luto sería extraño si fuera un tiempo de abundancia o regido por un justo precio; Trajes negros en tiempos de escasez. Algunos se sorprenderán al saber que cada uno de estos puntos de vista ha tenido defensores. Solo hay tres formas posibles de tomarlo; y cada uno de estos ha tenido un apoyo incondicional. Hombres eruditos han insistido en cada una de estas diferentes interpretaciones, que son tan propensos como otros a vacilar unas veces hacia un lado, otras veces hacia otro.

No hay certeza sobre ellos. La palabra de Dios aclara el asunto a una mente sencilla. Los iletrados de este país o de cualquier otro no pueden conocer muchos detalles sobre el precio de la cebada o el trigo en la época de San Juan o después; pero ve de inmediato que el color negro es significativo, especialmente en contraste con el blanco y el rojo, y no indica en absoluto alegría o justicia, sino muy naturalmente angustia; y por lo tanto se siente obligado a tomar esto en compañía de los otros puntos del tercer caballo y su jinete.

El cuarto sello era un caballo pálido o lívido, color de muerte. En consecuencia, el nombre de su jinete es Muerte, y el Hades lo siguió. Para aclarar aún más la fuerza, se dice que se le dio autoridad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad (quizás con pestilencia) y con las fieras de la tierra.

El quinto sello nos muestra las almas debajo del altar, que habían sido muertos por la palabra de Dios y por su testimonio, que clamaron en voz alta por venganza al Gobernante Soberano. Son vindicados ante Dios, pero deben esperar: otros, tanto sus consiervos como sus hermanos, deben ser asesinados como lo fueron antes de que llegue ese día.

El sexto sello marca una gran convulsión, una respuesta parcial al clamor, supongo. Mucha gente piensa que los en cuestión son cristianos. Pero si miramos más claramente el pasaje, podemos aprender que esto nuevamente confirma el traslado de la iglesia al cielo antes de esto. "¿Hasta cuándo, oh Soberano, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?" ¿Es esta una oración o un deseo según la gracia del evangelio? Apenas es necesario razonar en un punto tan manifiesto.

Pienso que cualquiera que entienda el sentido general del Nuevo Testamento, y las oraciones especiales allí registradas por el Espíritu Santo para nuestra instrucción, estaría satisfecho si no fuera por una falsa parcialidad. Toma la oración de Esteban, y nuestro bendito Señor, el patrón de todo lo que es perfecto. Por otro lado, tenemos un lenguaje similar en otros lugares: pero ¿dónde? En los Salmos. Por lo tanto, tenemos todas las pruebas que se pueden exigir.

La evidencia del Nuevo Testamento muestra que estas no son las oraciones sancionadas del cristiano; la evidencia del Antiguo Testamento, que justamente tales eran las oraciones de personas cuyos sentimientos, experiencias y deseos estaban fundados en las esperanzas israelitas.

¿No encaja esto exactamente con lo que ya hemos probado de que los santos glorificados en el cielo habrán desaparecido de la escena, y que Dios estará obrando en la formación de un nuevo testimonio, que por supuesto tendrá sus propias peculiaridades, no por supuesto borrando los hechos del Nuevo Testamento, pero al mismo tiempo guiando las almas de los santos más particularmente a lo que fue revelado en la antigüedad, porque Dios va a cumplir lo que fue predicho entonces. Se acerca el tiempo de que Dios tome la tierra.

El gran tema del Antiguo Testamento es la tierra bendita bajo el dominio de los cielos, y Cristo la cabeza de ambos. La tierra, y el pueblo terrenal Israel, y las naciones, disfrutarán entonces los días del cielo aquí abajo. En consecuencia, estas almas nos muestran su condición y esperanzas. Oran por juicios terrenales. No desean que sus enemigos se conviertan, sino que Dios vengue su sangre en ellos.

Nada puede ser más simple o más seguro que la inferencia. "Y se les dijo que descansaran todavía un poco de tiempo, hasta que se cumplieran sus consiervos y sus hermanos, que habían de ser muertos como ellos".

Esta es una indicación importante, como veremos a partir de lo que sigue en el Apocalipsis. Se les dice que no son el único grupo de fieles que se entregan a un final violento: otros deben seguir después. Hasta entonces, Dios no se va a presentar para que se cumpla ese juicio por el cual clamaron. Deben esperar, por lo tanto, ese nuevo y, como sabemos, más furioso estallido de persecución.

Después de eso, Dios se ocupará de la tierra. Así tenemos aquí la última persecución, así como la anterior, del período apocalíptico claramente dadas. El apóstol Pablo había hablado de sí mismo como listo para ser ofrecido: así que estos estaban y son vistos debajo del altar en la visión. Se renovaron en verdad, y entendieron lo que Israel debía hacer; pero claramente no estaban basados ​​en la fe e inteligencia cristianas como nosotros.

Por supuesto que es una visión, pero sigue siendo una visión con indicaciones claras y de peso para nosotros. Tenían el espíritu de profecía para formar el testimonio de Jesús. El juicio aún persiste hasta que haya el derramamiento final predicho de la ira apóstata del hombre, y entonces el Señor aparecerá y derribará a todos los enemigos.

Al mismo tiempo, como ya hemos visto de pasada, el siguiente sello muestra que Dios no permaneció indiferente mientras tanto. El sexto sello puede considerarse como una especie de consecuencia inmediata del clamor anterior. Cuando se abre, se produce una gran sacudida, una completa conmoción de todo lo de arriba y de abajo, expuesta místicamente, como en los sellos anteriores. “El sol se puso negro como un cilicio de pelo, y toda la luna se volvió como sangre; y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera, sacudida por un fuerte viento, echa sus higos fuera de tiempo.

Y el cielo fue removido como se enrolla un rollo; y todo monte e isla fueron removidos de su lugar". Esto es simplemente la aparición ante el vidente en la visión. No debemos suponer que el cielo y la tierra serán físicamente confundidos cuando se cumpla la predicción. Él vio todo esto ante su ojos como signos, de los cuales tenemos que considerar el significado. Tenemos que averiguar por su uso simbólico en otra parte lo que se entiende aquí por los cambios que pasaron sobre el sol, la luna, las estrellas y la tierra en la visión. Y el resultado de supuesto depende de nuestra justa aplicación de las Escrituras mediante la enseñanza del Espíritu Santo.

Luego se nos dice en lenguaje sencillo, no en cifras, que "los reyes de la tierra, y los grandes y los ricos, y los quiliarcas y los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en los fosos y en las rocas de las montañas". Es bueno prestar atención a esto, porque sería evidente que si eso significara que el cielo literalmente fue quitado como un rollo, y cada montaña e isla fue movida de su lugar, no podría haber lugar donde esconderse.

Así, tomarlo como algo distinto a la representación simbólica sería contradecir el final por el principio. Esta, entonces, no es la verdadera fuerza. Suponiendo que el cielo realmente desapareciera, y que la tierra se moviera de acuerdo con la importancia de estos términos de una manera pseudo-literal, ¿cómo podrían las diversas clases de hombres aterrorizados estar diciendo a las montañas: "Caed sobre nosotros y escondednos?" Es claro, por lo tanto, que la visión, como su predecesora, es simbólica; que el profeta en verdad contempló estos objetos celestiales y terrenales así oscurecidos y en confusión; pero que el significado debe buscarse en los principios ordinarios de interpretación.

En mi opinión, representa una dislocación completa de toda autoridad, alta y baja, una convulsión sin precedentes de todas las clases de la humanidad dentro de su propia esfera, cuyo efecto es derribar todos los cimientos del poder y la autoridad en el mundo, y llenar la mente de los hombres con el temor de que el día del juicio ha llegado.

De hecho, no es la primera vez que la gente ha temido tanto, pero volverá a ser peor que nunca. Tal es el efecto del sexto sello cuando se cumpla su juicio, después de que la iglesia sea llevada al cielo, y de hecho después de una persecución asesina de los santos que nos siguen en la tierra. Los poderes perseguidores y los que están sujetos a ellos serán visitados judicialmente, y se producirá una completa interrupción de la autoridad en la tierra.

Los gobernantes habrán abusado de su poder, y ahora tiene lugar una revolución a gran escala. Tal parece lamentar el significado de la visión. El efecto sobre los hombres cuando vean el derrocamiento total de todo lo que está establecido en la autoridad aquí abajo, será que pensarán que ha llegado el día del Señor. Dirán a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero; porque el gran día de su ira ha llegado; y ¿quién podrá estar de pie?" Es un error confundir lo que dicen con la declaración de Dios.

No es Él sino ellos los que claman que ha llegado el gran día de la ira. No hay excusa para una interpretación tan equivocada. Es lo que exclaman estas multitudes asustadas; pero el hecho es que el gran día no llega hasta mucho después, como lo prueba claramente la misma Revelación. Todo el asunto aquí es que los hombres están tan alarmados por toda esta visitación, que piensan que debe ser Su día venidero, y así lo dicen.

Es muy evidente que el gran día de Su ira aún no ha llegado, porque mucho tiempo después de esta época nuestra profecía describe el día de Su venida. Se describe en Apocalipsis 14:1-20 , Apocalipsis 17:1-18 , y especialmente Apocalipsis 19:1-21 .

Cuando realmente llegue, tan encaprichados están los hombres del mundo que lucharán contra el Cordero, pero el Cordero los vencerá. Satanás habrá destruido su pavor cuando haya más terreno para ello.

Después de esto, tan lejos está de venir el gran día de Su ira, que encontramos en el paréntesis de Apocalipsis 7:1-17 a Dios realizando obras poderosas de misericordia salvadora. El primero es el sellado de 144.000 de las tribus de Israel por un ángel que viene del nacimiento del sol. Luego se le concedió al profeta la vista de una multitud de gentiles que nadie podía contar, "de toda nación, tribu, pueblo y lengua, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y palmas en sus manos, y claman a gran voz, diciendo: Salvación a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero".

Aquí no es simplemente "salvación", sino "salvación para Dios", en la calidad de sentarse en el trono (hemos visto en este libro, Su trono judicial). En otras palabras, la adscripción no pudo haberse hecho antes Apocalipsis 4:1-11 . Su tenor supone que se ha producido un gran cambio. No es fruto de un testimonio durante todas o muchas edades.

Todo esto es meramente la imaginación de los hombres, sin el más mínimo fundamento en las Escrituras. Lejos de ser una imagen de los redimidos de todos los tiempos, se dice expresamente que es una multitud incontable de gentiles en contraste con Israel, y esto en relación con Dios gobernando judicialmente. No es universal por lo tanto. Estos gentiles están en manifiesto contraste con los sellados de Israel. Uno de los ancianos habló de ellos y le explicó al profeta, que evidentemente sin esto habría tenido la culpa.

Si los ancianos se refieren a los santos glorificados, estos gentiles no lo son. Ciertamente no pueden ser todos santos, porque los ciento cuarenta y cuatro mil de Israel que hemos visto se distinguen expresamente de ellos. ¿Quiénes son y qué? Son una multitud de gentiles que serán preservados por el poder de la gracia en estos últimos días. No se dice que sean glorificados; ni hay razón para dudar de que todavía están en sus cuerpos naturales.

Cuando se dice que están ante el trono, no prueba nada contradictorio con esto; porque la mujer, por ejemplo, en Apocalipsis 12:1-17 , también es descrita como vista en el cielo; pero, debes recordar, esto es solo donde el profeta los vio en la visión. No debemos deducir necesariamente que iban a estar en el cielo; Juan los vio allí, pero si eso podría significar que estaban o no estarían en el cielo, es otra cuestión.

Esto depende de otras consideraciones que hay que tener en cuenta, y es por falta de la debida espera en Dios, y de sopesar adecuadamente las circunstancias que lo rodean, que se cometen errores tan graves en estas materias.

En este caso es perfectamente claro para mi mente que no son celestiales como tales. Hay objeciones de peso. En primer lugar, los encontramos definitivamente contra-distinguidos de Israel, quienes claramente están en la tierra, y así, naturalmente, esta compañía también estaría en la tierra, uno judío y el otro gentil. Luego salen de la gran tribulación. Lejos de ser un cuerpo general con respecto a todos los tiempos, esto prueba que es un grupo muy peculiar aunque innumerable, que solo las personas pueden ser preservadas y bendecidas por Dios durante la época de la gran tribulación.

En el tiempo del milenio habrá una gran reunión de los gentiles; pero estos no son santos milenarios. Son santos de entre los gentiles, que serán llamados al conocimiento de Dios por la predicación del "evangelio eterno", o "evangelio del reino", del cual oímos tanto en los evangelios como en el Apocalipsis. Todos sabemos que el Señor mismo les dice a los discípulos que este "evangelio del reino" será "predicado en todo el mundo para testimonio a todas las naciones" (oa todos los gentiles); "y entonces vendrá el fin.

Ahora bien, este es precisamente el tiempo del que se habla aquí. Claramente no es un resumen general de lo que está sucediendo ahora, sino una descripción de lo que está por suceder, especialmente justo antes del fin, cuando estalle la gran tribulación. es el fruto de la gracia divina incluso entonces en esta gran multitud de los gentiles, los detalles de cuya descripción coinciden y confirman lo que ya se ha comentado.

Ya he llamado la atención sobre el hecho de que se distinguen de los ancianos. Si estos se refieren a la iglesia, aquellos no; y como todos admiten que los ancianos representan a los santos glorificados, la inferencia me parece bastante clara y cierta. Indudablemente podríamos tener el mismo cuerpo representado en diferentes momentos por un símbolo diferente, pero difícilmente por dos símbolos al mismo tiempo. Podemos tener, por ejemplo, cristianos presentados por un séquito de vírgenes en un momento, y por la novia en otro; pero en la misma parábola se evita cuidadosamente la confusión; y ninguna mezcla tan incongruente ocurre en las escrituras.

Ni siquiera se encuentra entre los hombres sensatos, por no hablar de la palabra de Dios. Así que aquí el profeta nos dice que uno de los ancianos responde a su propia pregunta) "¿Qué son estos vestidos con túnicas blancas? ¿Y de dónde vienen?" "Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero". Claramente por lo tanto son creyentes o santos. "Por tanto, están delante del trono de Dios", lo cual considero que no es una descripción de su lugar local sino de su carácter, que está en vista y en conexión con el trono.

Esto, hemos visto, hace que se limite al tiempo particular, y no vago o general; porque el trono aquí es diferente de lo que es ahora, y el trono milenario será diferente de ambos. Es ese mismo aspecto del trono el que puede llamarse su carácter apocalíptico, para distinguirlo de lo que fue antes o será después.

Una vez más, no sólo están allí ellos mismos, sino que se dice: "El que se sienta en el trono no morará exactamente entre ellos", sino que "establecerá un tabernáculo sobre ellos". Es el refugio lleno de gracia del cuidado y la bondad del Señor que se establece en él. Esto es de importancia: porque, aunque Dios ahora mora por el Espíritu Santo en la iglesia como su habitación a través del Espíritu, no será así cuando estos gentiles sean llamados al conocimiento de sí mismo.

Habrá lo que sea más adecuado a su carácter Su protección. Desde la antigüedad, Dios tenía Su columna de nube, que era una defensa y un dosel sobre el campamento de Israel (aunque también moraba en medio de ellos); aquí, también, muestra con gracia que no son solo los sellados de Israel los que disfrutan de su cuidado, sino estos pobres gentiles. Se añade que “no tendrán más hambre, ni sed más, ni de ninguna manera caerá sobre ellos el sol, ni calor alguno.

"Os confieso que creo que tal promesa se adapta mucho más exactamente a un pueblo que va a estar sobre la tierra, que a los hombres en un estado glorificado arriba. ¿Dónde estaría la propiedad de una promesa a un pueblo glorificado de no pasar hambre ni ¿Sed más? Si para un pueblo en la tierra, todos podemos entender el consuelo de su seguridad. "Porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos".

Luego viene finalmente el séptimo sello. Esto es importante, porque nos protege eficazmente contra la idea de que el sexto sello llega hasta el final, como lo han imaginado muchos hombres excelentes en tiempos antiguos y modernos. Es claramente incorrecto. El séptimo sello es necesariamente posterior al sexto. Si hay un orden en los demás, debemos admitir que el séptimo sello introduce siete trompetas que se suceden como los sellos.

Estos se describen desde Apocalipsis 8:1-13 en adelante. "Vi a los siete ángeles que estaban delante de Dios; y les fueron dadas siete trompetas". Luego vemos un hecho notable, ya aludido a un ángel de carácter peculiarmente augusto que se encuentra ante el altar. “Y vino otro ángel y se paró ante el altar, teniendo un incensario de oro; y se le dio mucho incienso, para que pudiera dar [eficacia] a las oraciones de todos los santos en el altar de oro que estaba delante del trono.

"De aquí se sigue que, mientras que hay santos glorificados arriba, no faltan santos en la tierra que son sostenidos por el gran Sumo Sacerdote, por poca luz que sean, o por grande que sea su prueba. Así tenemos aquí la clara indicación de que mientras los glorificados son arriba, habrá otros en sus cuerpos naturales pero acreditados como santos aquí abajo.

Pero hay otro rasgo que exige nuestra atención. Bajo las trompetas el Señor Jesús asume el carácter angelical. Todo es angelical bajo las trompetas. Ya no oímos de Él como el Cordero. Como tal, había abierto los sellos; pero aquí como las trompetas fueron tocadas por ángeles, así el ángel del pacto (que es la segunda persona en la Trinidad, como comúnmente se le llama) recurre a lo que era tan familiar en la presentación de sí mismo en el Antiguo Testamento.

No por supuesto que se despoje de su humanidad: esto no podría ser; o si pudiera imaginarse, sería contrario a toda verdad. El Hijo de Dios desde la encarnación permanece siempre en Cristo Jesús hombre. Desde el momento en que tomó la humanidad en unión con su gloriosa persona, nunca la cortará. Pero esto evidentemente no impide que Él asuma cualquier apariencia que se adapte a la necesidad profética del caso y esto, en mi opinión, es exactamente lo que encontramos aquí bajo las trompetas.

Podemos observar que se emplea un estilo de lenguaje cada vez más figurativo. Todos los demás objetos se vuelven más distantes en esta serie de visiones que antes; e incluso Cristo mismo se ve más vagamente, es decir, no en su realidad humana distinta, sino en una apariencia angelical.

Aquí entonces está escrito que "el ángel tomó el incensario, y lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó a la tierra". El efecto fue "voces, truenos, relámpagos y un terremoto". Además, en este nuevo septenario debemos prepararnos para visitas aún mayores de los juicios de Dios. Hubo relámpagos y voces y truenos en Apocalipsis 4:1-11 pero ahora hay más. Encontramos, además de estos, un terremoto añadido. El efecto entre los hombres se vuelve más intenso.

"Y el primero tocó su trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra". Esto lo tomo como un violento aguacero de desagrado de Dios. El granizo implica esto. Sabemos que el fuego es el símbolo constante del juicio consumidor de Dios, y está mezclado con sangre. Es la destrucción de la vida en el punto de vista que se pretende aquí. Tenemos que considerar si se trata de una simple muerte física o de una disolución en algún aspecto especial.

Se notará en estas visitas divinas que se introduce particularmente la tercera parte. ¿Cuál es el significado profético de "el tercero"? Parece responder a lo que nos ha dado en Apocalipsis 12:1-17 ( es decir, el imperio propiamente romano u occidental). Creo que transmitiría así el consumo del imperio romano en occidente.

Por supuesto, no se puede esperar que uno en un esbozo general entre en una discusión sobre los fundamentos de este punto de vista. Ahora es suficiente decir lo que uno cree que es el hecho. Si esto es así, al menos las primeras trompetas (aunque no sólo estas) son una visita específica de juicio sobre el imperio occidental de Roma. No sólo se visitó esto, sino que "se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde". Este es un contraste. Los dignatarios dentro de esa esfera fueron visitados, pero también hubo una interferencia universal con la prosperidad de los hombres aquí abajo,

"Y el segundo ángel tocó la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en fuego fue arrojada al mar; y la tercera parte del mar se convirtió en sangre; y la tercera parte de las criaturas que estaban en el mar, que tenían vida, murió; y la tercera parte de las naves fue destruida". Fue en este caso un gran poder terrenal, que como un juicio divino trató a las masas en un estado revolucionario para su destrucción.

Así, no sólo el mundo bajo un gobierno estable, sino el que está o cuando está en estado de agitación y desorden; y encontramos los mismos efectos mortales aquí también, poniendo fin, al parecer, a su comercio y comercio.

"El tercer ángel tocó la trompeta, y cayó del cielo una gran estrella, ardiendo como una lámpara, y cayó sobre la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas". Aquí tenemos ante nosotros la caída de un gran dignatario o gobernante, cuya influencia se desvió judicialmente para amargar todos los resortes y canales de la influencia popular. Las fuentes y los medios de comunicación entre los hombres son visitados aquí por el juicio de Dios.

El cuarto ángel tocó la trompeta, y fue herido el tercero del sol y de la luna y de las estrellas; es decir, los poderes gobernantes supremos, derivados y subordinados están todos bajo el juicio de Dios en todo el oeste.

"Y vi y oí un águila que volaba por en medio del cielo, diciendo a gran voz: ¡Ay, ay, ay, de los que moran en la tierra, a causa de los restantes toques de trompeta de los tres ángeles que están a punto de sonar". Es una imagen vívida de juicios que se acercan rápidamente, siendo "ángel" sustituido por la mejor lectura "águila" por los escribas que no apreciaron el estilo simbólico de la profecía aquí.

En Apocalipsis 9:1-21 , las dos trompetas siguientes, o la quinta y la sexta, se describen con minucioso cuidado, ya que de hecho son dos de las trompetas del ay. Queda la tercera trompeta del ay, la última de las siete, que se presenta al final de Apocalipsis 11:1-19 , donde cerramos.

La primera de las trompetas de ay consiste en las langostas simbólicas. Pues que no deben entenderse de manera meramente literal es claro, aunque sólo sea por esta razón, que se dice expresamente que no se alimentan de lo que es el alimento natural de las langostas. Esta criatura es simplemente el signo descriptivo de estos merodeadores.

Quisiera llamar su atención sobre otro comentario: que la primera trompeta de ay responde a manera de contraste con los ciento cuarenta y cuatro mil que fueron sellados de Israel; como la segunda trompeta de ay, a saber, la de los jinetes de Éufrates, responde por un contraste similar a la innumerable multitud de los gentiles. Como quizás algunos piensen que este contraste debe ser vago e indefinido, me esforzaré por aclarar mi significado.

Se dice expresamente que las langostas de la visión llevarían a cabo sus devastaciones, excepto en los que estaban sellados. Aquí entonces hay una clara alusión a aquellos a quienes Dios apartó de Israel en Apocalipsis 7:1-17 .

Por otro lado, en los jinetes eufrateos vemos mucho más poder agresivo, aunque también hay tormento. Pero el tormento es la principal característica del ay de la langosta; el ay de los jinetes es más claramente el progreso del poder imperial, descrito en los colores más enérgicos. Caen sobre los hombres y los destruyen; pero aquí reaparece "el tercero". De acuerdo con la fuerza ya dada, esto implicaría que el infortunio cae ciertamente sobre los gentiles, y más particularmente sobre el imperio romano occidental.

También parece claro que estos dos ayes representan lo que se verificará en los primeros hechos del anticristo en Judea. La primera o la incursión de langostas consiste en una imposición atormentadora. Aquí, en consecuencia, tenemos a Abaddon, el destructor, que se presenta de una manera muy peculiar como el príncipe del abismo, su líder. Por supuesto, no es la bestia aún bastante formada; pero podemos comprender perfectamente que habrá una manifestación temprana del mal, así como la gracia efectuará el comienzo de lo que es bueno en el remanente.

Aquí entonces tenemos estos males iniciáticos. Ante todo, un ay atormentador que cae sobre la tierra de Israel, pero no sobre los que fueron sellados de las doce tribus de Israel. Por otro lado, encontramos a los jinetes del Éufrates desatados sobre el imperio romano, abrumando a los gentiles, y en particular a ese imperio, como objeto del juicio de Dios.

Tal es el alcance general de Apocalipsis 9:1-21 . En cuanto a entrar en detalles, estaría completamente fuera de cuestión esta noche. Otras oportunidades no fallan para aprender más detalles minuciosos y su aplicación.

Apocalipsis 10:1-11 en las trompetas responde a Apocalipsis 7:1-17 en los sellos. Forma un paréntesis importante, que viene entre la sexta y la séptima trompetas, así como el capítulo del sellamiento (7) entró entre el sexto y el séptimo sellos: así de ordenado es el Apocalipsis.

En consecuencia, tenemos aquí de nuevo al Señor, según me parece, en ropaje angelical. Como antes en la función sumo sacerdotal, Él es el ángel con derecho real aquí. Un ángel poderoso desciende del cielo, vestido con una nube, la señal especial de la majestad de Jehová: nadie sino Él tiene derecho a venir así vestido. Y, además, el arco iris está sobre Su cabeza; ya no se trata de dar la vuelta al trono: aquí hay un paso adelante.

Se acerca a la tierra; Está a punto de reclamar rápidamente lo que es Su derecho. "El arco iris estaba sobre su cabeza, y su rostro era como el sol" autoridad suprema; "y sus pies como columnas de fuego" con firmeza de juicio divino. "Y tenía en su mano un librito abierto; y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra, y clamó a gran voz, como ruge un león".

Juan iba a escribir, pero está prohibido. Las revelaciones debían ser escaladas para el presente. “Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su diestra al cielo, y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que en él hay, y la tierra , y las cosas que están en él, y el mar, y las cosas que están en él, para que no haya más demora.

"Ya no se permitiría ningún lapso de tiempo; pero Dios terminaría con el misterio de su aparente inacción presente en cuanto al gobierno. Ahora está permitiendo que el mundo, con un ligero control, siga su propio camino. Los hombres pueden pecar, y, en cuanto a la intervención directa, Dios no aparece, aunque excepcionalmente puede haber interferencias, pero viene el tiempo en que Dios visitará seguramente el pecado, y esto de inmediato, en que no habrá tolerancia por un momento de nada que sea contrario a Él mismo.

Esta es la edad bendita a la que miran todos los profetas; y el ángel aquí jura que el tiempo se acerca. No habrá más demora; 'mas en los días de la voz del séptimo ángel, cuando esté para dar la trompeta, también el misterio de Dios será consumado'. El misterio aquí no es Cristo y la iglesia, sino Dios permitiendo que el mal continúe en su curso actual con aparente impunidad.

Y luego se le dice a Juan al final del capítulo que debe "profetizar de nuevo delante de pueblos, naciones, lenguas y muchos reyes". El significado de esto aparece más claramente pronto. Hay una especie de apéndice de profecía donde renueva su curso por razones especiales.

Mientras tanto, solo quisiera llamar su atención sobre el contraste entre el librito que el profeta aquí toma y los gatos, y el gran libro que hemos visto ya sellado con siete sellos. ¿Por qué un librito? y porque abierto? Un librito, porque trata de una esfera comparativamente reducida; y abierto, porque las cosas ya no pueden ser descritas bajo la forma misteriosa en que los sellos y aún más las trompetas.

establecerlos. Todo va a quedar perfectamente claro en lo que se incluye aquí. Este es el caso en consecuencia en Apocalipsis 11:1-19 .

El ángel procede a decir: "Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que en él adoran. Pero el atrio que está fuera del templo déjalo fuera, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles. " Jerusalén aparece en primer plano. Este es el centro ahora, aunque la bestia puede hacer estragos allí. "Y daré* a mis dos testigos, y ellos profetizarán por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio.

Su tarea es por un tiempo comparativamente corto de tres años y medio. "Estos son los dos olivos, y los dos candeleros que están delante del Señor de la tierra". Los testigos son dos, no porque de hecho sean históricamente limitada a sólo dos individuos, sino como el testimonio menos adecuado según la Ley. Hacer de ellos dos literalmente me parece una manera equivocada de interpretar la profecía, y el Apocalipsis en particular, como eminentemente simbólico, lo que también Daniel está en la medida, olvidar esto en la práctica es envolverse en nubes de error e incoherencia.

* Probablemente aquí, como en Apocalipsis 8:3 , la palabra implica "eficacia" o "poder", como vieron los traductores en un texto si no en el otro.

Así, por ejemplo, se escucha ocasionalmente, con el propósito de ilustrar el Apocalipsis, una referencia a Isaías, Jeremías o similares; pero debemos recordar que estas profecías no son simbólicas en su estructura, y por lo tanto el razonamiento que se basa en los libros y el estilo de Jeremías o Isaías (siendo Ezequiel en parte simbólico, en parte figurativo) no puede decidir por Daniel o el Apocalipsis.

He aquí, pues, símbolos que tienen un lenguaje propio. Por lo tanto, el significado regular de "dos", simbólicamente, es testimonio competente suficiente y no más que suficiente. "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra". Según la ley judía, un caso no podía ser decidido por un solo testigo; debe haber al menos dos para la prueba y el juicio válidos.

El Señor nos muestra que Él levantará un testimonio adecuado en estos días. En cuántos consistirá el testimonio es otra cosa, sobre la cual poco o nada tengo que decir. No se puede razonar más sobre esto que sobre los veinticuatro ancianos glorificados. ¿Quién inferiría de ahí que habrá tantos glorificados? ¿Y por qué habría de pensarse que sólo habrá dos para declarar? Sea como fuere, los que son levantados para testificar deben profetizar por un tiempo limitado. "Y si alguno quiere hacerles daño, de su boca sale fuego, y devora a sus enemigos; y si alguno quiere hacerles daño, así debe ser muerto".

¿Es esto entonces, pregunto, el testimonio del evangelio? ¿Es así que el Señor protege a los que son los predicadores del evangelio de Su propia gracia? ¿Salió alguna vez fuego de la boca de los evangelistas? ¿Alguna vez un maestro devoró a sus enemigos? ¿Fue por este principio que Ananías y Safira cayeron muertos? ¿Son estos los caminos del evangelio? Es evidente, entonces, que estamos aquí en una nueva atmósfera, que nos espera un estado de cosas completamente diferente del que reinaba durante la condición de la iglesia, aunque aun entonces el pecado podría ser para muerte en casos peculiares.

No me refiero a más pruebas ahora, pensando que se ha dado suficiente. "Estos tienen autoridad para cerrar el cielo, para que no llueva en los días de su profecía". Es decir, son algo así como Elías; y tienen "autoridad sobre las aguas para convertirlas en sangre". En este aspecto también se parecen a Moisés. Esto no quiere decir que sean Moisés y Elías personalmente; pero que el carácter de su testimonio es similar, y las sanciones del mismo son tales como las que Dios dio en los días de aquellos dos honrados siervos de la antigüedad.

"Y cuando hayan terminado su testimonio, la bestia que sube del abismo les hará la guerra, y los vencerá y los matará". Son preservados a pesar de la bestia, hasta que su obra esté acabada; pero tan pronto como se concluye su testimonio, se permite que la bestia los venza. Es tal como fue con el Señor. La máxima presión fue ejercida contra Él en Su servicio.

Así que su hora, podemos decir, aún no ha llegado, tal como Él dijo de sí mismo ante ellos. Hubo toda la voluntad posible de destruirlos mucho antes, pero de alguna manera no se pudo hacer; porque el Señor los protegió hasta que hubieron cumplido su misión. Vemos esto en el carácter de gracia que llenó al Señor Jesús y que esencialmente le pertenecía. Aquí nos encontramos con el trato retributivo terrenal del Antiguo Testamento.

El Espíritu los formará así; y no es de extrañar, porque de hecho Dios está recurriendo a lo que prometió entonces, pero que aún no ha realizado. Él lo va a realizar ahora. Él no se propone simplemente reunir a la gente para la gloria celestial; Él gobernará en la tierra a los judíos ya los gentiles en sus varios lugares de Israel más cercanos a Él. Debe tener un pueblo terrenal así como una familia en lo alto. Cuando los santos celestiales son cambiados, entonces Él comienza con los terrenales. Él nunca los mezclará a todos juntos. Esto no haría más que la mayor confusión.

"Y su cadáver yacerá en el camino de la gran ciudad, que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también su Señor fue crucificado". Era Jerusalén, pero llamada espiritualmente Sodoma y Egipto, por la maldad del pueblo y de su príncipe. No tuvo menos abominaciones que Sodoma; tenía toda la oscuridad y la servidumbre moral de Egipto, pero en realidad era el lugar donde su Señor había sido crucificado, i.

ej., Jerusalén. Así cayeron los testigos, y los hombres en diversas medidas mostraron su satisfacción. "Y [algunos] de entre los pueblos y tribus y lenguas y naciones ven su cadáver tres días y medio, y no permiten que sus cadáveres sean puestos en un sepulcro. Y los moradores de la tierra se regocijan sobre ellos, o hacen alegres, y se enviarán regalos unos a otros, porque estos dos profetas atormentaron a los que moran en la tierra.

Pero después de tres días y medio, el poder de Dios levanta a estos testigos muertos, y ascienden al cielo en la nube, y sus enemigos los contemplan. Y en aquella hora hubo un gran terremoto, y cayó el décimo de la ciudad. , y en el terremoto fueron muertos siete mil nombres de hombres: y el remanente se asustó, y dio gloria al Dios del cielo. El segundo ay ha pasado; he aquí, el tercer ay viene pronto".

Por último tenemos la séptima trompeta. Esto es importante para entender la estructura del libro. La séptima trompeta nos lleva al final de una manera general. Esto es bastante simple, aunque a menudo se pasa por alto. "Y el séptimo ángel tocó la trompeta; y hubo grandes voces en el cielo, que decían: El reino del mundo de nuestro Señor y de su Cristo ha llegado". Debe traducirlo un poco más exactamente, y con un mejor texto también.

El verdadero significado es este: "El reino del mundo" (o el reino del mundo", si nuestra lengua admite tal frase) "de nuestro Señor y de su Cristo ha venido". conferido en el cielo, sino que "el reino mundial de nuestro Señor y de su Cristo ha venido, y él reinará por los siglos de los siglos. Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios, diciendo: Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, que eres y que eres; porque has tomado tu gran poder, y has reinado. Y las naciones se enojaron, y ha venido tu ira”.

Aquí, se observará, se supone que ha llegado el fin de la era. No son solo reyes y pueblos asustados los que lo dicen, sino que ahora es la voz de los que saben en el cielo. Además, es "el tiempo de los muertos para que sean juzgados". No se trata aquí de los santos arrebatados al cielo, sino de una hora posterior, "para que des recompensa a tus siervos los profetas, y a los santos, y a los que temen tu nombre.

"No se dice una sola palabra aquí acerca de llevarlos al cielo, sino de recompensarlos. No habrá tal cosa como el otorgamiento de recompensa hasta la manifestación pública del Señor Jesucristo. El sacar a los cambiados de la escena es otra asociación de la verdad. La recompensa fallará a todos los que temen el nombre del Señor, pequeños y grandes. Él también "destruirá a los que destruyen la tierra".

Esta es la verdadera conclusión de Apocalipsis 11:1-19 . El próximo versículo (19), más allá de toda duda en mi mente, aunque arreglado en nuestras Biblias como el final de este capítulo, es apropiadamente el comienzo de una nueva serie. Por lo tanto, no trataré de ello esta noche.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Revelation 7:1". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-7.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile