Holy Saturday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Angel (a Spirit); Animals; Jesus, the Christ; Jesus Continued; Praise; Shouting; Thompson Chain Reference - Christ; Divinity; Divinity-Humanity; Exaltation; Exalted; Glory; Gratitude-Ingratitude; Heavenly; Praise; Worship; Worthiness, Divine; The Topic Concordance - Sacrifice; Torrey's Topical Textbook - Angels; Atonement, the; Christ Is God; Excellency and Glory of Christ, the; Praise; Titles and Names of Christ;
Clarke's Commentary
Verse Revelation 5:12. To receive power — That is, Jesus Christ is worthy to take, λαβειν, to have ascribed to him, power-omnipotence; riches-beneficence; wisdom-omniscience; strength-power in prevalent exercise; honour-the highest reputation for what he has done; glory-the praise due to such actions; and blessing-the thankful acknowledgments of the whole creation. Here are seven different species of praise; and this is exactly agreeable to the rabbinical forms, which the author of this book keeps constantly in view. See Sepher Rasiel, fol. 39, 2: "To thee belongs כבוד cabod, glory; גדולה gedulah, magnitude; גבורה geburah, might; הממלכה hammamlakah, the kingdom; התפארת hattiphereth, the honour; הנצח hannetsach, the victory; וההוד vehahod, and the praise."
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Revelation 5:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Vision of the Lamb (5:1-14)
In the hand of the Almighty is a scroll, which no doubt contains the revelation that John is to receive. Like most important documents it is sealed. In fact, it has seven seals, and these can be broken only by someone with the authority to do so. Since the scroll will reveal matters of worldwide importance, the person to break these seals must be one who has authority over the world’s affairs. John weeps when it appears that no one in all creation can be found who is worthy to open the scroll (5:1-4).
Then one is found. Jesus Christ, the conquering Lion from the tribe of Judah, the Messiah from the family of David, is able to open the seals (5). He is all-powerful and all-knowing (‘seven horns and seven eyes’), but he has the right to reveal God’s purposes and carry out God’s judgments only because of his submissive and sacrificial death as the Lamb of God (6; cf. v. 9).
Christ then takes the scroll from the Almighty, but before he opens it the living creatures and the elders break forth in fresh praise, this time directed to Christ (7-8). By his death he has brought people of all nations to God. These people already share in the victory he won at the cross, and as a kingdom of priests they represent him in the world. One day they will enjoy the fruit of this victory in its fulness (9-10).
Others join in the song of praise, till the countless angels of heaven are united in singing the praises of the Lamb (11-12). They are joined by creatures out of all creation, to praise both the Almighty who sits on the throne and the Lamb who has overcome the power of sin (13-14). In summary it might be said that in Chapter 4 God is worshipped as Creator, and in Chapter 5 he is worshipped as Redeemer. He is the Controller of the world and the Saviour of his people.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Revelation 5:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​revelation-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
saying with a great voice, Worthy is the Lamb that hath been slain to receive the power, and riches, and wisdom, and might, and honor, and glory, and blessing.
It is hardly profitable to dwell upon each one of the seven "receivables" in this overwhelming doxology; because even they do not exhaust the worthiness of the Lamb; but rather, in there being seven of them (the number of perfection), they stand for the infinite perfection and worthiness of Jesus Christ our Lord. Practically all of the qualities mentioned in this doxology are ascribed to Jesus elsewhere in the New Testament.
Saying with a great voice … This passage being introduced with "saying" and a very similar passage being introduced as "singing" (Revelation 5:9) suggest that the angels' "saying," "Glory to God in the highest, etc.," (Luke 2:13-14) may also be understood as a song.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Revelation 5:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​revelation-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Saying with a loud voice, Worthy is the Lamb that was slain - See the notes on Revelation 5:2, Revelation 5:9. The idea here is, that the fact that he was slain, or was made a sacrifice for sin, was the ground or reason for what is here ascribed to him. Compare the notes on Revelation 5:5.
To receive power - Power or authority to rule over all things. Compare notes on Matthew 28:18. The meaning here is, that he was worthy that these things should be ascribed to him, or to be addressed and acknowledged as possessing them. A part of these things were his in virtue of his very nature - as wisdom, glory, riches; a part were conferred on him as the result of his work - as the mediatorial dominion over the universe, the honor resulting from his work, etc. In view of all that he was, and of all that he has done, he is here spoken of as “worthy” of all these things.
And riches - Abundance. That is, he is worthy that whatever contributes to honor, and glory, and happiness, should be conferred on him in abundance. Himself the original proprietor of all things, it is fit that he should be recognized as such; and having performed the work which he has, it is proper that whatever may be made to contribute to his honor should be regarded as his.
And wisdom - That he should be esteemed as eminently wise; that is, that as the result of the work which he has accomplished, he should be regarded as having ability to choose the best ends and the best means to accomplish them. The feeling here referred to is what arises from the contemplation of the work of salvation by the Redeemer, as a work eminently characterized by wisdom - wisdom manifested in meeting the evils of the fall; in honoring the law; in showing that mercy is consistent with justice; and in adapting the whole plan to the character and needs of man. If wisdom was anywhere demanded, it was in reconciling a lost world to God; if it has been anywhere displayed, it has been in the arrangements for that work, and in its execution by the Redeemer. See the notes on 1 Corinthians 1:24; compare Matthew 13:54; Luke 2:40, Luke 2:52; 1 Corinthians 1:20-21, 1 Corinthians 1:30; Ephesians 1:8; Ephesians 3:10.
And strength - Ability to accomplish his purposes. That is, it is meet that he should be regarded as having such ability. This strength or power was manifested in overcoming the great enemy of man; in his control of winds, and storms, and diseases, and devils; in triumphing over death; in saving his people.
And honor - He should be esteemed and treated with honor for what he has done.
And glory - This word refers to a higher ascription of praise than the word honor. Perhaps that might refer to the honor which we feel in our hearts; this to the expression of that by the language of praise.
And blessing - Everything which would express the desire that he might be happy, honored, and adored. To bless one is to desire that he may have happiness and prosperity; that he may be successful, respected, and honored. To bless God, or to ascribe blessing to him, is that state where the heart is full of love and gratitude, and where it desires that he may be everywhere honored, loved, and obeyed as he should be. The words here express the wish that the universe would ascribe to the Redeemer all honor, and that he might be everywhere loved and adored.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Revelation 5:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-5.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 5
And I saw in the right hand of him that sat upon the throne a scroll that had writing both within and on the backside, and it was sealed with seven seals. And I saw a strong angel proclaiming with a loud voice, Who is worthy to open this scroll, and to loose the seals thereof? And no man in heaven, nor in earth, neither under the earth, was able to open the book, neither to look thereon. And I sobbed convulsively, because no man was found worthy to open and read the book, neither to look thereon ( Revelation 5:1-4 ).
What is this book that has such a strong reaction upon John when no one is found worthy to open? This book is nothing other than the title deed to the earth. Under Jewish law whenever you sold property in the deed there was always a redemptive clause. You always had the right to buy the property back within a specified period of time providing you could fulfill the terms and the requirements that were written in the deed.
So wherever there was the sale of property, there was always two deeds that were drawn up. One deed was sealed and it was put away in a safe deposit. The other remained open and was kept by the person who sold the property. And in the time of redemption you would bring both deeds, the one that was open and the one that was sealed. And by the open deed you would prove that you were the one that had the right to redeem it. And in the redeeming of it, you would break the seals of the closed deed and you would fulfill the requirements therein, and thus, the property would revert to you.
In the book of Jeremiah thirty-two, we find Jeremiah is in the prison. He has predicted that Jerusalem is going to fall to the Babylonians. He has encouraged the people not to resist in order to spare their own lives, because resistance would be suicide. The Babylonians are going to conquer them and so capitulate. Well, he was arrested for treason and he was thrown into the dungeon, because of his encouraging of the people not to try to resist the Babylonian invasion, but to surrender because Babylon was going to conquer them. He also prophesied that after seventy years of Babylonian captivity, they were going to come back and they were going to occupy the land again. They were going to be carried off to Babylon, but after seventy years they will come back and occupy the land.
Now, here you are. The Babylonian army is outside of the city. It has now put the siege around the city. They are about ready to conquer the city and here is Jeremiah sitting in the prison, because he has encouraged the people not to resist because they are going to fall. But he has also prophesied we are going to have this land again.
So the Word of the Lord came to Jeremiah and said, "Look your uncle's property is coming up for redemption. Go ahead and redeem it." Now there was this clause in these contracts that if you personally could not redeem your property again, then one of your relatives could step in and redeem it for you so that the property remained in the family.
So the Word of the Lord came to Jeremiah that Hanameel's field is coming up for redemption. "Go ahead and redeem it." His uncle was unable to do it himself. So in order to show his faith to the people in the promise of God that they were going to come back and have this land again, Jeremiah went ahead and redeemed the field.
The next day as he was there in the dungeon, his cousin came in and said, "Hey, my dad wants you to redeem the field. The right of redemption is yours. He can't do it. He wants you to redeem it. Jeremiah knew it was the Word of the Lord that came to him saying, "Redeem the field of Hanameel." So he said, "I took the instruments and I sealed the one." And He gave them to his scribe and he said, "Now bury these in a jar so that when we finally come back into the land. So keep the two documents, the one that is sealed and the other, and bury them both together in the jar, and when we come back into the land we will claim this field which is ours." So you can read that in the thirty-second chapter, the two deeds that were written up, the one that was sealed and the other that was open.
So, here we find in the scroll of the right hand of Him who was sitting upon the throne, a scroll that is sealed with seven seals. It is a title deed. It is the title deed to the earth.
Originally the earth belonged to God by creation. "The earth is the Lord's and the fullness thereof and all they that dwell therein" ( Psalms 24:1 ). When God created man, God gave to man the earth. He said to Adam, "have dominion over the fish of the sea, the foul of the air, over every moving and creeping thing for I have given it unto thee. It is yours"( Genesis 1:26 ). So God gave the earth to man. But Adam turned the earth over to Satan when he disobeyed God and obeyed the suggestion of Satan. He forfeited the earth over to Satan and it became Satan's. We sing this is my Father's world. Yes, in a technical sense. Yet, in a very practical sense at the present time it is Satan's world. Paul said, "He is the god of this world. He has blinded the eyes of the people" ( 2 Corinthians 4:4 ). Jesus twice or three times called him the prince of this world.
You remember when Jesus came; what was the purpose of His coming? It was to redeem the world back to God. And what was the first thing Satan did? He took him out into the wilderness and tempted Him. The first was to turn the stone into bread. But the second, he took Him up unto a high mountain and showed Him all the kingdoms of the world. And he said, "I will give these all to you and the glory of them, if you will bow down and worship me, for they are mine and I can give them to whoever I will"( Luke 4:6-7 ).
What a boast Satan is making. "Hey, the whole world is mine. I have the capacity to give to whomever I will." And Jesus did not dispute that claim. It's right. The world is in Satan's control. The world is in rebellion against God. Satan indeed is the god of this world, and when you receive Jesus Christ, you become an alien to the world. Jesus said, "If you were of the world, than the world would love you, because the world loves its own, but you are not of the world"( John 15:19 ). This world is under Satan's power and control. That is why it is so obviously wrong to blame God for all the problems that exist in the world today; yet, man wants to blame God for all of the suffering that is going on in the world.
If God is the God of love, than why are there people starving in Ethiopia? Why over in Cambodia are they going through such horrors? If God is the God of love, why are children suffering here, there, and in other places? Why this? Why that, if God is a God of love? Because the world belongs to Satan in rebellion against God and man has joined in Satan's rebellion.
And I am certain that if we could have a vote, and we placed on the ballot "Who do we want to rule over the world? God or Satan," Satan would win by a landslide. Now you may challenge that statement. But just put Satan in the guise of the flesh in which he comes, living after the flesh or living after righteousness, and you don't have to go to the ballot. People express their vote by the lifestyles that they live. And I dare say that those that are living after the flesh far outnumber those that are living after the Spirit. So, the person casts his vote by his lifestyle and obviously Satan has won by a landslide.
Living a righteous life, living after the Spirit is not the popular life. It isn't the life that is applauded by the world nor even admired by the world. So Jesus came to redeem the world back to God. He paid the price of redemption. And what was the price of redemption? His blood shed upon the cross. And whenever you read of redemption in the New Testament, it is always related to the blood of Jesus Christ. That was the price that He paid to redeem the world.
When Adam died, he died for his own sin, because God declared that the soul that sinneth, it shall surely die. He said to Adam, "In the day that you eat thereof, you are going to die"( Genesis 2:17 ). When he died, he died for his own sin, and so with every other man since Adam with the exception of one. There was only one man who died for the sins of others not for his own. Jesus was without sin. Peter said, "We are redeemed not with corruptible things like silver and gold from our empty manner of living, but with the precious blood of Jesus Christ who was slain as a lamb without spot or blemish" ( 1 Peter 1:18-19 ). So in the innocent one dying, His death then was the price paid for the redemption of the world.
Jesus said, " The kingdom of heaven is like unto a man going through a field and discovering a treasure, and who for the joy thereof immediately goes out and sells everything that he has in order that he might buy that field so he can obtain the treasure"( Matthew 13:44 ). And the parable, the field represents the world. Jesus said, " Now the field is the world." Who gave then everything to purchase the world? Jesus Christ. And for what purpose did He purchase the world? That he might take the treasure out of it. And what is the treasure? His church, the body of Christ, you who have come to believe and trust in Him. And He redeemed the whole world that He might take you out of it.
So, as we come now to the heavenly scene, we are coming now to that time of redemption. There was always the appointed time when the property was to be redeemed. And of course there was another specification within the law. If you or your family members were unable to redeem the property at the time of redemption, then you lost the rights of the property forever and it remains now perpetually in the new family ownership that has taken control. You have lost your rights forever. You had the one chance to redeem it and that was it.
In most cases the redemption period that was set was that of seven years, which corresponded also to the time of redemption for a man who was sold into slavery. You could not remain there for more than seven years. Interesting to me that just about six millennia ago, man was sold into slavery to sin and the world was sold over to Satan and he took control and has had control for almost six thousand years. For Adam forfeited the earth just about 4000 years B.C. and we are coming out to the 2000 years AD
I personally believe that this year of redemption is coming up very soon. And what we are reading about here in the book of Revelation will take place within twenty-five earth years. I believe that God has established that six thousand years, the six in one pattern, and that it will be fulfilled in the big overall view, when Satan will have had his reign for the six thousand years and the earth is now coming up for redemption.
And here is the heavenly scene and we observe it here with John. An awesome scene, there on the throne God sits with all of His glory, as the cherubim worship Him, and as the twenty-four elders respond to the worship declaring the worthiness of God to receive it. And now the scroll in His right hand and the angel proclaiming with this strong loud voice, "Who is worthy to open this scroll, and to loose the seals." And then the notation, "No man was found worthy." What does that mean? No man has the capacity to redeem the world.
Now every four years we have men stand up and tell you that they can save the world. And if you will just vote for them, they have got a program and a plan of redemption. And man has been trying to redeem mankind, but no man is found worthy. No man can redeem himself, much less the world. So, no man was found worthy. And this of course then brings on John's weeping. Why? Because if nobody redeems it, it stays Satan's domain forever. That thought is more than John can bear. It wipes him out. He begins to sob convulsively with a horrible contemplation that the world will forever be under Satan's control and power and the misery will reign on and on through that.
And I wept much [literally sobbed convulsively], because no man was found worthy to open and to read the book, neither to look thereon. And one of the elders saith unto me, Weep not: behold, the Lion of the tribe of Juda, the Root of David, hath prevailed to open the book, and to loose the seven seals thereof. [Don't worry, John, it is not all lost. The Lion of the tribe of Judah, the root of David has prevailed.] And I beheld, and, lo, in the middle of the throne and of the four living creatures, and in the midst of the elders, there stood a Lamb as it had been slain [literally slaughtered], having seven horns and seven eyes, which are the seven Spirits of God sent forth into all the earth. And he came and took the book [or scroll] out of the right hand of him that sat upon the throne ( Revelation 5:4-7 ).
It is interesting to me that the elder declares to John, "Behold, the Lion of the tribe of Judah". When John sees Him, he sees Him as a lamb that had been slaughtered, which would indicate that John perhaps sees Him still bearing the marks of the cross and His suffering for us.
It could be that your first view of Jesus in heaven will be a very shocking experience. For in our minds we have envisioned in looking upon the face of Jesus of seeing someone who is just perfect in beauty, glory, standing in awe of that beauty. But in the prophecy of Isaiah fifty-two and fifty-three, he said, "And as many as looked upon him were astonished." They were shocked. For his face was so marred you could not recognize Him as a human being. "And we hid as it were our faces from him." In other words, it was so shocking we could not bear to look. But then he went on to say, "But He was wounded for our transgressions and bruised for our iniquities."
These wounds that he bears are the wounds that he suffers for you when He paid the price of your redemption, when He took the judgment for your sins, when He died in your place. And it could very well be that our first view in heaven, prior to this completion of the redemptive act, that our fist view of Jesus will be a very shocking experience as we see Him with the marks of the sufferings that He bore for us in order to redeem us.
I turned and I saw him as a Lamb that had been slaughtered there in the midst of the throne among the living creatures, the cherubim, and in the midst of the twenty-four elders, there stood the Lamb.
And when he had taken the book, the four cherubim, living creatures and twenty-four elders fell down before the Lamb, having every one of them harps, and golden vials full of odours, which are the prayers of the saints ( Revelation 5:8 ).
When in the Old Testament the priests went into the holy place of the Tabernacle each day, he bore a little golden bowl that was attached to these golden chains. And he would have incense in this little golden bowl, and when he would come past the altar where the sacrifices had been offered, he would take a burning coal from the altar and would place it in this little bowl of incense. And of course, the smoke of the incense would begin to rise. And he would go into the holy place where they had the altar of incense, and he would wave this little golden bowl of incense before the altar and the sweet savor of smoke would ascend up before the veil, behind which dwelt the presence of God. And it was the offering of incense unto God, which was representing the prayers of the people. And there are scriptures that refer to our prayers ascending as sweet incense before God.
So at this point these twenty-four elders act, as do the priests when they take these little golden bowls full of odors, which are the prayers of the saints, and they offer them at this point before God.
Now our redemption is not yet complete. The price is complete. It has been paid. Jesus died once and for all. But, Paul the apostle in Romans eight said, "And we and all creation do groan and travail waiting for our redemption, to wit, the redemption of this body." So in the mean time, my body is not yet redeemed. I am longing for that day. I am waiting for that time.
In the meantime, God has given to me the Holy Spirit as a down payment, as an earnest of my inheritance until the redemption of His purchased possession. So God has shown that He is earnest in His intentions of redeeming you, and to show you that He gave to you the Holy Spirit. He has sealed you with that Spirit of promise until the day of redemption. And Paul talks about that in the first chapter of the book of Ephesians. One of the glorious blessings that we have in Christ, in heavenly places, is that after we believe we were sealed with the Holy Spirit of promise, which is the earnest of our inheritance, until the redemption of the purchased possession. The Lord has purchased you. He has paid the price. He hasn't yet picked you up. He has paid the down payment, but He is coming to get you one of these days. He says, "Hey, they are mine. I paid the down payment. This is it."
Now we are told in Hebrews that God has put all things in subjection unto Him, but we don't yet see all things in subjection. That isn't yet the reality. We still see a world that is in rebellion against Him. It is not submitted to Him. The world is in rebellion against Him. So we do not yet see all things in subjection unto Him, but we do see Jesus who was made a little lower than the angels for the suffering of death, crowned with glory and honor, and He is waiting until the Father brings all things into subjection. He is resting in His finished work and now the Father is going to bring all things into subjection unto Him and He is going to establish Him then as the King of kings and the Lord of lords. But the redemption is not yet complete, for He hasn't yet laid claim to that which He purchased.
It is like you going in to buy something from the department store and you realize you don't have enough money for it right now, but you want it, so you put a down payment on it and you would like them to hold it for you. So they will write up the contract and put it on hold and you have a specified period of time to come in and pick it up. In the meantime it belongs to you technically. No one else can come in and buy it. Someone else could come in and say that they want it, but they would say, "Sorry, we sold the last one. They put the down payment on it." So that is the earnest. You showed that you are earnest. You are intending to buy it. That is what it is all about. You just haven't picked it up yet. So, we have the Holy Spirit, the earnest of our inheritance until the redemption of the purchased possession.
So as they offer these little bowls, odors before the throne of God, the prayers of the saints. How many times have you prayed "Thine kingdom come, Thy will be done in earth as it is in heaven"? That is an unanswered prayer up to this point. Now the church has been offering that prayer for centuries, but that is still an unanswered prayer. Now it doesn't mean that God does not intend to answer it. God does intend to answer that prayer. It is just a matter of timing, which of course is one of the problems with a lot of our prayers.
The time is now come and so the prayers are now brought before the throne of God, the prayers of the saints, the prayers through the centuries, "Thy kingdom come and Thy will be done in earth as it is in heaven". And soon God's kingdom will be coming and soon the will of God will be done here on the earth even as it is in heaven. And you won't have the rebellion against God, which is destroying our planet, but you will have a planet all in obedience and subjection to Him. Oh, what a glorious place this could be if everybody lived as God wanted us to live, if we lived together in love, in righteousness and peace. For the kingdom of God is not meat or drink, but righteousness, peace and joy.
The earth can produce enough food for everybody. It is just that we are using the resources and managing the resources very poorly. We are using them for the wrong purposes, but when Jesus comes and establishes His kingdom, then shall we see the earth that God intended and righteousness upon the earth covering the earth as the waters do cover the sea.
And they sang a new song, saying, Thou art worthy to take the book, and to open the seals thereof: for you were slain, and you've redeemed us to God by your blood out of every kindred, and tongue, and people, and nation ( Revelation 5:9 );
So, redemption. "Thou art worthy to take the book and loose the seals for you have redeemed us by your blood, out of every kindred, tongue, people and nation".
Now the question: Who can sing this song? Is this the song of redeemed Israel? No, because these people are taken out of every kindred, tongue, people and nation. Surely it is not the song of angels. That leaves us one group, the church. The song of the redeemed church made up of people from all over the world, from every family, every tribe upon the earth. They are redeemed through Jesus Christ, the family of God, one in Christ. For "there is neither Jew, nor Greek, Barbarian, Scythian, bond or free, but Christ is all and in all" ( Colossians 3:11 ), one big family in Jesus singing of the redemption through His blood.
Which brings up a very interesting point. Inasmuch as the Tribulation does not begin until chapter six and the church is there in heaven declaring the worthiness of the Lamb to take the scroll and loose the seals, the Tribulation does not begin until the seals are loosed. It precludes the church being on the earth during the Great Tribulation period. Surely the Lord is not going to send us back down to go through the Tribulation and then rapture us again.
And have made us unto our God kings and priests: and we shall reign on the eaRuth ( Revelation 5:10 ).
Jesus, again to the overcomers, promised that they would be able to reign with Him, in His kingdom, and that ruling with Him with a rod of iron, that is to Thyatira.
And I beheld, and I heard the voice of many angels round about the throne and the living creatures and the elders: and the number of them was ten thousand times ten thousand, and thousands of thousands ( Revelation 5:11 );
Now what is ten thousand times ten thousand? One hundred million. Thousand of thousands would be millions more. How many are redeemed and will be there in heaven? I don't know, but a good-sized crowd. All one in Christ, all declaring the glory of our Lord.
Saying with a loud voice, Worthy is the Lamb that was slain to receive power, and riches, and wisdom, and strength, and honour, and glory, and blessing ( Revelation 5:12 ).
So that chorus of angels joining in with the church. You see, they can't sing the verse. They only can sing the chorus. They don't know what it is to be redeemed by the blood of Jesus Christ. But when we come to the chorus and we begin to declare His worthiness to receive power, riches, wisdom, strength, honor, glory and blessing, they can join that chorus and they do.
And every creature which is in heaven, and on the earth, and under the earth, and such as are in the sea, and all that are in them, heard I saying, Blessing, and honour, and glory, and power, be unto him that sits upon the throne, and unto the Lamb for ever and ever. And the four cherubim said, Amen. And the twenty-four elders fell down and worshipped him that lives for ever and ever ( Revelation 5:13-14 ).
So, this scene in redemption in the heavenly places. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Revelation 5:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-5.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The worship of the Lamb 5:6-14
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 5:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The Lamb deserves all power, riches, wisdom, might, honor, glory, and blessing. All seven qualities belong intrinsically to Christ.
"The angels use seven expressions (the perfect number is probably significant) to indicate the wonder of the Lamb." [Note: Morris, p. 101.]
The repetition of "and" (Gr. kai) between each quality brings special emphasis to each one individually. This is a literary device called polysyndeton. It "produces the impression of extensiveness and abundance by means of an exhaustive summary." [Note: F. Blass and A. Debrunner, A Greek Grammar of the New Testament and Other Early Christian Literature, paragraph 460 (3).]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 5:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-5.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 5
THE ROLL IN THE HAND OF GOD ( Revelation 5:1 )
5:1 And in the right hand of him who was seated on the throne I saw a roll written on the front and on the back, and seated with seven seals.
We must try to visualize the picture which John is drawing. It is taken from the vision of Ezekiel: "And, when I looked, behold, a hand was stretched out to me; and lo, a written scroll was in it; and he spread it before me; and it had writing on the front and on the back; and there were written on it words of lamentation and mourning and woe" ( Ezekiel 2:9-10).
We must note that it was a roll and not a book which was in the hand of God. In the ancient world, down to the second century A.D., the form of literary work was the roll, not the book. The roll was made of papyrus, manufactured in single sheets about ten inches by eight. The sheets were joined together horizontally when a great deal of writing had to be done. The writing was in narrow columns about three inches long, with margins of about two and a half inches at the top and at the bottom, and with about three-quarters of an inch between the columns. The roll commonly had a wooden roller at each end. It was held in the left hand, unrolled with the right, and, as the reading went on, the part in the left hand was rolled up again. We may get some idea of the dimensions of a roll from the following statistics. Second and Third John, Jude and Philemon would occupy one sheet of papyrus; Romans would require a roll 11 1/2 feet long; Mark, 19 feet; John, 23 1/2 feet; Matthew, 30 feet; Luke and Acts, 32 feet. The Revelation itself would occupy a roll 15 feet long. It was such a roll that was in the hand of God. Two things are said about it.
(i) It was written on the front and on the back. Papyrus was a substance made from the pith of a bulrush which grew in the delta of the Nile. The bulrush was about fifteen feet high, with six feet of it below the water; and it was as thick as a man's wrist. The pith was extracted and cut into thin strips with a very sharp knife. A row of strips was laid vertically; on the top of them another row of strips was laid horizontally; the whole was then moistened with Nile water and glue and pressed together. The resulting substance was beaten with a mallet and then smoothed with pumice stone; and there emerged a substance not unlike brown paper.
From this description it will be seen that on one side the grain of the papyrus would run horizontally; that side was known as the recto; and on that side the writing was done, as it was easier to write where the lines of the writing ran with the lines of the fibres. The side on which the fibres ran vertically was called the verso and was not so commonly used for writing.
But papyrus was an expensive substance. So, if a person had a great deal to write, he wrote both on the front and on the back. A sheet written on the back, the verso, was called an opisthograph, that is, a sheet written behind. Juvenal talks of a young tragedian walking about with the papyrus manuscript of a tragedy on Orestes written on both sides; it was a lengthy production! The roll in God's hand was written on both sides; there was so much on it that recto and verso alike were taken up with the writing.
(ii) It was sealed with seven seals. That may indicate either of two things.
(a) When a roll was finished, it was fastened with threads and the threads were sealed at the knots. The one ordinary document sealed with seven seals was a will. Under Roman law the seven witnesses to a will sealed it with their seals, and it could only be opened when all seven, or their legal representatives, were present. The roll may be what we might describe as God's will, his final settlement of the affairs of the universe.
(b) It is more likely that the seven seals stand simply for profound secrecy. The contents of the roll are so secret that it is sealed with seven seals. The tomb of Jesus was sealed to keep it safe ( Matthew 27:66); the apocryphal Gospel of Peter says that it was sealed with seven seals. It was so sealed to make quite certain that no unauthorized person could possibly open it.
GOD'S BOOK OF DESTINY ( Revelation 5:2-4 )
5:2-4 And I saw a strong angel proclaiming in a great voice: "Who is good enough to open the roll, and to loosen its seals?" And there was no one in heaven, or on earth, or under the earth, who was able to open the roll or to look at it; and I was weeping sorely because there was no one who was found to be good enough to open the roll or to see it.
As John looked at God with the roll in his hand, there came a challenge from a strong angel. A strong angel appears again in Revelation 10:1 and Revelation 18:21. In this case the angel had to be strong so that the challenge of his voice might reach throughout the universe. His summons was that anyone worthy of the task should come forward and open the book.
There is no doubt that the book is the record of that which is to happen in the last times. That there was such a book is a common conception in Jewish thought. It is common in the Book of Enoch. Uriel the archangel says to Enoch in the heavenly places: "O Enoch, observe the writing of the heavenly tablets, and read what is written thereon, and mark every individual fact." Enoch goes on: "And I observed everything on the heavenly tablets, and read everything which was written thereon, and understood everything, and read the book of all the deeds of men and of all the children of flesh that will be upon the earth to the remotest generations." (I Enoch 81:1-2). In the same book Enoch has a vision of the Head of Days on the throne of his glory, "and the books of the living were opened before him" (I Enoch 47:3). Enoch declares that he knows the mystery of the holy ones, because "the Lord showed me and informed me, and I have read in the heavenly tables" (I Enoch 106:19). On these tables he saw the history of the generations still to come (I Enoch 107:1). The idea is that God has a book in which the history of time to come is already written.
When we are seeking to interpret this idea, it is well to remember that it is vision and poetry. It would be a great mistake to take it too literally. It does not mean that everything is settled long ago and that we are in the grip of an inescapable fate. What it does mean is that God has a plan for the universe; and that the purpose of God will be in the end worked out.
God is working his purpose out, as year succeeds to year:
God is working his purpose out, and the time is drawing near--
Nearer and nearer draws the time--the time that shall surely be,
When the earth shall be filled with the glory of God, as the
waters cover the sea.
In response to the challenge of the angel no one came forward; none was good enough to open the roll. And at this John in his vision fell to weeping sorely. There were two reasons for his tears.
(i) In Revelation 4:1 the voice had made the promise to him: "I will show you what must take place after this." It now looked as if the promise had been frustrated.
(ii) There is a deeper reason for his sorrow. It seemed to him that there was no one in the whole universe to whom God could reveal his mysteries. Here, indeed, was a terrible thing. Long ago Amos had said: "Surely the Lord God does nothing, without revealing his secrets to his servants the prophets" ( Amos 3:7). But here was a world so far from God that there was none able to receive his message.
For John that problem was to be triumphantly solved in the emergence of the Lamb. But behind this problem lies a great and a challenging truth. God cannot deliver a message to men unless there be a man fit to receive it. Here is the very essence of the problem of communication. It is the problem of the teacher; he cannot teach truth which his scholars are unable to receive. It is the problem of the preacher; he cannot deliver a message to a congregation totally incapable of comprehending it. It is the eternal problem of love; love cannot tell its truths or give its gifts to those incapable of hearing and receiving. The need of the world is for men and women who will keep themselves sensitive to God. He has a message for the world in every generation; but that message cannot be delivered until there is found a man capable of receiving it. And day by day we either fit or unfit ourselves to receive the message of God.
THE LION OF JUDAH AND THE ROOT OF DAVID ( Revelation 5:5 )
5:5 And one of the elders said to me: "Stop weeping. Behold the Lion of the tribe of Judah, the Root of David, has won such a victory that he is able to open the book and its seven seals."
We are now approaching one of the most dramatic moments in the Revelation, the emergence of the Lamb in the centre of the scene. Certain things lead up to it.
John has been weeping because there is none to whom God may reveal his secrets. There comes to him one of the elders, acting as the messenger of Christ and saying to him: "Weep not." These words were more than once on the lips of Jesus in the days of his flesh. That is what he said to the widow of Nain when she was mourning her dead son ( Luke 7:13); and to Jairus and his family when they were lamenting for their little girl ( Luke 8:52). The comforting voice of Christ is still speaking in the heavenly places.
Swete has an interesting comment on this. John was weeping and yet his tears were unnecessary. Human grief often springs from insufficient knowledge. If we had patience to wait and trust, we would see that God has his own solutions for the situations which bring us tears.
The elder tells John that Jesus Christ has won such a victory that he is able to open the book and to loosen the seals. That means three things. It means that because of his victory over death and all the powers of evil and because of his complete obedience to God he is able to know God's secrets; he is able to reveal God's secrets; and it is his privilege and duty to control the things which shall be. Because of what Jesus did, he is the Lord of truth and of history. He is called by two great titles.
(i) He is the Lion of Judah. This title goes back to Jacob's final blessing of his sons before his death. In that blessing he calls Judah "a lion's whelp" ( Genesis 49:9). If Judah himself is a lion's whelp, it is fitting to call the greatest member of the tribe of Judah The Lion of Judah. In the books written between the Testaments this became a messianic title. 2 Esdras speaks of the figure of a lion and says: "This is the Anointed One, that is, the Messiah" ( 2Esther 12:31). The strength of the lion and his undoubted place as king of beasts make him a fitting emblem of the all-powerful Messiah whom the Jews awaited.
(ii) He is the Root of David. This title goes back to Isaiah's prophecy that there will come forth a shoot from the stump of Jesse and a root of Jesse who shall be an ensign to the people ( Isaiah 11:1; Isaiah 11:10). Jesse was the father of David, and this means that Jesus Christ was the Son of David, the promised Messiah.
So, here we have two great titles which are particularly Jewish. They have their origin in the pictures of the coming Messiah; and they lay it down that Jesus Christ triumphantly performed the work of the Messiah and is, therefore, able to know and to reveal the secrets of God, and to preside over the working out of his purposes in the events of history.
THE LAMB ( Revelation 5:6 )
5:6 And I saw a Lamb standing in the midst of the throne and of the four living creatures, and in the midst of the elders. It still bore the marks of having been slain. It had seven horns and seven eyes, which are the seven Spirits of God despatched to all the earth
Here is the supreme moment of this vision--the emergence of the Lamb in the scene of heaven. It is possible to think of this scene in two ways. Either we may think of the four living creatures forming a circle around the throne and the twenty-four elders forming a wider circle with a larger circumference, with the Lamb standing between the inner circle of the four living creatures and the outer circle of the twenty-four elders; or, much more likely, the Lamb is the centre of the whole scene.
The Lamb is one of the great characteristic ideas of the Revelation in which Jesus Christ is so called no fewer than twenty-nine times. The word he uses for Lamb is not used of Jesus Christ anywhere else in the New Testament. John the Baptist pointed to him as the Lamb of God who takes away the sin of the world ( John 1:29; John 1:36). Peter speaks of the precious blood of Christ, as of a lamb without blemish and without spot ( 1 Peter 1:19). In Isaiah 53:7, in the chapter so dear to Jesus and to the early Church, we read of the lamb brought to the slaughter. But in all these cases the word is amnos ( G286) , whereas the word that the Revelation uses is arnion ( G721) . This is the word that Jeremiah uses, when he says: "I was like a gentle lamb that is led to the slaughter" ( Jeremiah 11:19). By using arnion ( G721) and using it so often, John wishes us to see that this is a new conception which he is bringing to men.
(i) The Lamb still bears the marks of having been slain. There we have the picture of the sacrifice of Christ, still visible in the heavenly places. Even in the heavenly places Jesus Christ is the one who loved us and gave himself for us.
(ii) There is another side to this. This same Lamb, with the marks of sacrifice still on it, is the Lamb with the seven horns and the seven eyes.
(a) The seven horns stand for omnipotence. In the Old Testament the horn stands for two things.
First, it stands for sheer power. In the blessing of Moses the horns of Joseph are like the horns of a wild ox and with them he will push the people together to the ends of the earth ( Deuteronomy 33:17). Zedekiah, the prophet, made iron horns as a sign of promised triumph over the Syrians ( 1 Kings 22:11). The wicked is warned not to lift up his horn ( Psalms 75:4). Zechariah sees the vision of the four horns which stand for the nations who have scattered Israel ( Zechariah 1:18).
Second, it stands for honour. It is the confidence of the Psalmist that in the favour of God our horn shall be exalted ( Psalms 89:17). The good man's horn shall be exalted with honour ( Psalms 112:9). God exalts the horn of his people ( Psalms 148:14).
We must add still another strand to this picture. In the time between the Testaments the great heroes of Israel were the Maccabees; they were the great warriors who were the liberators of the nations; and they are represented as horned lambs (I Enoch 90:9).
Here is the great paradox; the Lamb bears the sacrificial wounds upon it; but at the same time it is clothed with the very might of God which can now shatter its enemies. The Lamb has seven horns; the number seven stands for perfection; the power of the Lamb is perfect, beyond withstanding.
(b) The Lamb has seven eyes, and the eyes are the Spirits which are despatched into all the earth. The picture comes from Zechariah. There the prophet sees the seven lamps which are "the eyes of the Lord, which range through the whole earth" ( Zechariah 4:10). It is an eerie picture; but quite clearly it stands for the omniscience of God. In an almost crude way it says that there is no place on earth which is not under the eye of God.
Here is a tremendous picture of Christ. He is the fulfilment of all the hopes and dreams of Israel, for he is the Lion of Judah and the Root of David. He is the one whose sacrifice availed for men, and who still bears the marks of it in the heavenly places. But the tragedy has turned to triumph and the shame to glory; and he is the one whose all-conquering might none can withstand and whose all-seeing eye none can escape.
Few passages of Scripture show at one and the same time what Swete called "the majesty and the meekness" of Jesus Christ and in the one picture combine the humiliation of his death and the glory of his risen life.
MUSIC IN HEAVEN ( Revelation 5:7-14 )
5:7-14 And the Lamb came and received the roll from the right hand of him who was seated on the throne. When it had received the roll, the four living creatures fell before the Lamb and so did the twenty-four elders, each of whom had a harp and golden bowls laden with incenses, which are the prayers of God's dedicated people. And they sang a new song and this is what they sang:
Worthy are you to receive the roll and to open its seals, because you were slain, and so at the price of your life blood you bought for God those of every tribe and tongue and people and race and made them a kingdom of priests to our God. and they will reign upon the earth.
And I saw, and I heard the voice of many angels, who were in a circle round the throne, and the living creatures, and the elders; and their number was ten thousands of ten thousands and thousands of thousands, and they were singing with a great voice:
The Lamb which has been slain is worthy to receive the power and the riches and the wisdom and the strength and the honour and the glory and the blessing.
And I heard every created creature which was in the heaven and upon the earth and beneath the earth and on the sea and all things in them saying:
Blessing and honour and glory and dominion for ever and ever to him who sits upon the throne and to the Lamb.
And the four living creatures said, Amen; and the elders fell down and worshipped.
It is necessary to look at this passage as a whole before we begin to deal with it in detail. R. H. Charles quotes Christina Rossetti on it; "Heaven is revealed to earth as the homeland of music." Here is the greatest chorus of praise the universe can ever hear. It comes in three waves. First, there is the praise of the four living creatures and of the twenty-four elders. Here we see all nature and all the Church combining to praise the Lamb. Second, there is the praise of the myriads of angels. Here is the picture of all the inhabitants of heaven lifting up their voices in praise. Third, John sees every created creature, in every part of the universe, to its deepest depth and its farthest corner, singing in praise.
Here is the truth that heaven and earth and all that is within them is designed for the praise of Jesus Christ; and it is our privilege to lend our voices and our lives to this vast chorus of praise, for that chorus is necessarily incomplete so long as there is one voice missing from it.
The Prayers Of The Saints ( Revelation 5:8)
The first section in the chorus of praise is the song of the four living creatures and the twenty-four elders; and, as we have seen, they represent all that is in nature and in the universal Church.
The picture of the elders is interesting. They have harps. The harp was the traditional instrument to which the Psalms were sung. "Praise the Lord with harp," says the Psalmist ( Psalms 33:2). "Sing praises to the Lord with the harp; the harp, and the sound of melody" ( Psalms 98:5). "Sing to the Lord with thanksgiving; make melody to our God upon the harp" ( Psalms 147:7). The harp stands for the music of praise as the Jews knew it.
The elders also have golden bowls full of incense; and the incense is the prayers of God's dedicated people. The likening of prayers to incense comes also from the Psalms. "Let my prayer be before thee counted as incense; and the lifting up of my hands as an evening sacrifice" ( Psalms 141:2). But the significant thing is the idea of intermediaries in prayer. In later Jewish literature this idea of heavenly intermediaries bringing the prayers of the faithful to God is very common. In the Testament of Dan ( Daniel 6:2) we read: "Draw near unto God and to the angel that intercedeth for you, for he is a mediator between God and man." In this literature we find many such angels.
Chief of them all is Michael, the archangel, "the merciful and long-suffering" (I Enoch 40:9). He is said daily to come down to the fifth heaven to receive men's prayers and to bring them to God (3 Baruch 11). In Tobit it is the archangel Raphael who brings the prayers of men to God; "I am Raphael, one of the seven holy angels, who present the prayers of the saints, and who go in and out before the glory of the Holy One" ( Tob_12:15 ). It is Gabriel who tells Enoch: "I swear unto you that in heaven the angels are mindful of you before the glory of the Great One" (I Enoch 104:1). Sometimes it is the guardian angels who bring the prayers of men to God; and it is said that at certain times each day the doors are open so that the prayers may be received (Apocalypse of Paul 7: 10). Sometimes all the angels, or, as Enoch calls them, The Watchers, are engaged in this task. It is to "the Holy Ones of Heaven" that the souls of men complain with their cry for justice (I Enoch 9:3). It is the duty of the Watchers of heaven to intercede for men (I Enoch 15:2). As we have seen, the angels are mindful of men for good (I Enoch 104:1). Sometimes, it would seem, the blessed dead share in this task. The angels and the holy ones in their resting-places intercede for the children of men (I Enoch 39:6). There are certain things to be said about this belief in heavenly intermediaries.
(i) From one point of view it is an uplifting thought. We are, so to speak, not left to pray alone. No prayer can be altogether heavy-footed and leaden-winged which has all the citizenry of heaven behind it to help it rise to God.
(ii) From another point of view it is quite unnecessary. Before us is set an open door which no man can ever shut; no man's prayers need any assistance, for God's ear is open to catch the faintest whisper of appeal.
(iii) The whole conception of intermediaries arises from a line of thought which has met us before. As the centuries went on, the Jews became ever more impressed with the transcendence of God, his difference from men. They began to believe that there never could be any direct contact between God and man and that there must be angelic intermediaries to bridge the gulf. That is exactly the feeling that Jesus Christ came to take away; he came to tell us that God "is closer to us than breathing, nearer than hands or feet" and to be the living way by which for every man, however humble, the door to God is open.
The New Song ( Revelation 5:9)
The song that the four living creatures and the elders sang was a new song. The phrase a new song is very common in the Psalms; and there it is always a song for the new mercies of God. "Sing to him a new song," says the Psalmist ( Psalms 33:3). God took the Psalmist out of the fearful pit and from the miry clay and set his foot on a rock and put a new song in his mouth to praise God ( Psalms 40:3). "O sing a new song to the Lord, for he has done marvellous things? ( Psalms 98:1; compare Psalms 96:1). "I will sing a new song to thee, O God" ( Psalms 144:9). "Praise the Lord. Sing to the Lord a new song, his praise in the assembly of the faithful" ( Psalms 149:1). The nearest parallel in the Old Testament comes from Isaiah. There God declares new things and the prophet calls upon men to sing to the Lord a new song ( Isaiah 42:9-10).
The new song is always a song for new mercies of God; and it will be noblest of all when it is a song for the mercies of God in Jesus Christ.
One of the characteristics of the Revelation is that it is the book of new things. There is the new name ( Revelation 2:17; Revelation 3:12); there is the new Jerusalem ( Revelation 3:12; Revelation 21:2); there is the new song ( Revelation 5:9; Revelation 14:3); there are the new heavens and the new earth ( Revelation 21:1); and there is the great promise that God makes all things new ( Revelation 21:5).
One most significant thing is to be noted. Greek has two words for new, neos ( G3501) , which means new in point of time but not necessarily in point of quality, and kainos ( G2537) , which means new in point of quality. Kainos ( G2537) describes a thing which has not only been recently produced but whose like has never existed before.
The significance of this is that Jesus Christ brings into life a quality which has never existed before, new joy, new thrill, new strength, new peace. That is why the supreme quality of the Christian life is a kind of sheen. It has been said that "the opposite of a Christian world is a world grown old and sad."
The Song Of The Living Creatures And Of The Elders ( Revelation 5:9-10)
Let us begin by setting down this song:
Worthy are you to receive the roll, and to open its seals, because you were slain, and so at the price of your life blood you bought for God those of every tribe and tongue and people and race, and made them a kingdom of priests to our God, and they will reign upon the earth.
The praise rendered to the Lamb by the four living creatures and the elders is rendered because he died. In this song there is summed up the results of the death of Jesus Christ.
(i) It was a sacrificial death. That is to say, it was a death with purpose in it. It was not an accident of history; it was not even the tragic death of a good and heroic man in the cause of righteousness and of God; it was a sacrificial death. The object of sacrifice is to restore the lost relationship between God and man; and it was for that purpose, and with that result, that Jesus Christ died.
(ii) The death of Jesus Christ was an emancipating death. From beginning to end the New Testament is full of the idea of the liberation of mankind achieved by him. He gave his life a ransom (lutron, G3083) for many ( Mark 10:45). He gave himself a ransom (antilutron, G487) for all ( 1 Timothy 2:6). He redeemed us--literally bought us out from (exagorazein, G1805) --from the curse of the law ( Galatians 3:13). We are redeemed (lutrousthai, G3084) not by any human wealth but by the precious blood of Jesus Christ ( 1 Peter 1:19). Jesus Christ is the Lord that bought us (agorazein, G59) ( 2 Peter 2:1). We are bought with a price (agorazein, G59) ( 1 Corinthians 6:20; 1 Corinthians 7:23). The New Testament consistently declares that it cost the death of Jesus Christ to rescue man from the dilemma and the slavery into which sin had brought him. The New Testament has no "official" theory of how that effect was achieved; but of the effect itself it is in no doubt whatever.
(iii) The death of Jesus Christ was universal in its benefits. It was for men and women of every race. There was a day when the Jews could hold that God cared only for them and wished for nothing but the destruction of other peoples. But in Jesus Christ we meet a God who loves the world. The death of Christ was for all men and, therefore, it is the task of the Church to tell all men of it.
(iv) The death of Jesus Christ was an availing death. He did not die for nothing. In this song three aspects of the work of Christ are singled out.
(a) He made us kings. He opened to men the royalty of sonship of God. Men have always been sons of God by creation; but now there is a new sonship of grace open to every man.
(b) He made us priests. In the ancient world the priest alone had the right of approach to God. When an ordinary Jew entered the Temple, he could make his way through the Court of the Gentiles, through the Court of the Women, into the Court of the Israelites; but into the Court of the Priests he could not go. It was thus far and no farther. But Jesus Christ opened the way for all men to God. Every man becomes a priest in the sense that he has the right of access to God.
(c) He gave us triumph. His people shall reign upon the earth. This is not political triumph or material lordship. It is the secret of victorious living under any circumstances. "In the world you have tribulation; but be of good cheer, I have overcome the world" ( John 16:33). In Christ there is victory over self, victory over circumstance and victory over sin.
When we think of what the death and life of Jesus Christ have done for men, it is no wonder that the living creatures and the elders burst into praise of him.
The Song Of The Angels ( Revelation 5:11-12)
5:11-12 And I saw, and I heard the voice of many angels, who were in a circle round the throne and the living creatures and the elders; and their number was ten thousands of ten thousands and thousands of thousands; and they were saying with a great voice:
The Lamb, which has been slain, is worthy to receive the power and the riches and the wisdom and the strength and the honour and the glory and the blessing.
The chorus of praise is taken up by the unnumbered hosts of the angels of heaven. They stand in a great outer circle round the throne and the living creatures and the elders and they begin their song. We have repeatedly seen how John takes his language from the Old Testament; and here there is in his memory David's great thanksgiving to God:
Blessed art thou, O Lord, the God of Israel, our Father, for
ever and ever. Thine, O Lord, is the greatness and the power
and the glory and the victory and the majesty; for all that is
in the heavens and in the earth is thine; thine is the kingdom
O Lord, and thou art exalted as head above all. Both riches
and honour come from thee, and thou rulest over all. In thy
hand are power and might; and in thy hand it is to make great,
and to give strength to all ( 1 Chronicles 29:10-12).
The song of the living creatures and of the elders told of the work of Christ in his death; now the angels sing of the possessions of Christ in his glory. Seven great possessions belong to the Risen Lord.
(i) To him belongs the power. Paul called Jesus, "Christ the power of God" ( 1 Corinthians 1:24). He is not one who can plan but never achieve; to him belongs the power. We can say triumphantly of him: "He is able."
(ii) To him belongs the riches. "Though he was rich, yet for your sake he became poor" ( 2 Corinthians 8:9). Paul speaks of "the unsearchable riches of Christ" ( Ephesians 3:8). There is no promise that Jesus Christ has made that he does not possess the resources to carry out. There is no claim on him which he cannot satisfy.
(iii) To him belongs the wisdom. Paul calls Jesus Christ "the wisdom of God" ( 1 Corinthians 1:24). He has the wisdom to know the secrets of God and the solution of the problems of life.
(iv) To him belongs the strength. Christ is the strong one who can disarm the powers of evil and overthrow Satan ( Luke 11:22). There is no situation with which he cannot cope.
(v) To him belongs the honour. The day comes when to him every knee shall bow and every tongue shall confess that he is Lord ( Php_2:11 ). A strange thing is that even those who are not Christian often honour Christ by admitting that in his teaching alone lies the hope of this distracted world.
(vi) To him belongs the glory. As John has it: "We beheld his glory, from glory as of the only Father, full of grace and truth" ( John 1:14). Glory is that which by right belongs to God alone. To say that Jesus Christ possesses the glory is to say that he is divine.
(vii) To him belongs the blessing. Here is the inevitable climax of it all. All these things Jesus Christ possesses, and every one of them he uses in the service of the men for whom he lived and died; he does not clutch them to himself.
Therefore, there rises to him from all the redeemed thanksgiving for all that he has done. And that thanksgiving is the one gift that we who have nothing can give to him who possesses all.
The Song Of All Creation ( Revelation 5:13-14)
5:13-14 And I heard every created creature which was in the heaven, and upon the earth, and beneath the earth and on the sea, and all things in them, saying:
Blessing and honour and glory and dominion for ever and ever to him who sits upon the throne and to the Lamb.
And the four living creatures said, Amen; and the elders fell down and worshipped.
Now the chorus of praise goes so far that it cannot go farther, for it reaches throughout the whole of the universe and the whole of creation. There is one vast song of praise to the Lamb. We may note one very significant thing. In this chorus of praise God and the Lamb are joined together. Nothing could better show the height of John's conception of Jesus Christ. In the praise of creation he sets him by the side of God.
In the song itself there are two things to note.
The creatures which are in the heaven add their praise. Who are they? More than one answer has been given and each is lovely in its own way. It has been suggested that the reference is to the birds of the air; the very singing of the birds is a song of praise. It has been suggested that the reference is to the sun, the moon and the stars; the heavenly bodies in their shining are praising God. It has been suggested that the phrase gathers up every possible being in heaven--the living creatures, the elders, the myriads of angels and every other heavenly being.
The creatures which are beneath the earth add their praise. That can only mean the dead who are in Hades, and here is something totally new. In the Old Testament the idea is that the dead are separated altogether from God and man and live a shadowy existence. "In death there is no rememberence of thee; in Sheol who can give thee praise?" ( Psalms 6:5). "Shall the dust praise thee? Shall it declare thy truth? What profit is there in my death if I go down to the pit?" ( Psalms 30:9). "Dost thou work wonders for the dead? Do the shades rise up to praise thee? Is thy steadfast love declared in the grave, or thy faithfulness in Abaddon? Are thy wonders known in the darkness, or thy saving help in the land of forgetfulness?" ( Psalms 88:10-12). "For Sheol cannot thank thee, death cannot praise thee; those that go down to the pit cannot hope for thy faithfulness" ( Isaiah 38:18).
Here is a vision which sweeps all this away. Not even the land of the dead is beyond the reign of the Risen Christ. Even from beyond death the chorus of praise rises to him.
The picture here is all-inclusive of all nature praising God. There are in Scripture many magnificent pictures of the praise of God by nature. In the Old Testament itself there is Psalms 148:1-14. But the noblest song of praise comes from the Apocrypha. In the Greek Old Testament there is an addition to Daniel. It is called The Song of the Three Children and it is sung by Ananias, Azarias, and Misael, as Shadrach, Meshach and Abed-nego are there called, before they enter the fiery furnace. It is long, but it is one of the world's great poems, and we must quote in full the part in which they call upon nature to praise God.
O ye sun and moon, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye stars of heaven, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O every shower and dew, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O all ye winds, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye fire and heat, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye winter and summer, bless the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye dews and storms of snow, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye nights and days, bless the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye light and darkness, bless the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye cold and heat, bless the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye ice and cold, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye frost and snow, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye lightnings and clouds, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O let the earth bless the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye mountains and little hills, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O all ye herbs of the field, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O all things that grow on the earth, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye fountains, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye seas and rivers, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye whales and all that move in the waters, bless ye the
Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O all ye fowls of the air, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O all ye beasts and cattle, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O all ye creeping things of the earth, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
O ye children of men, bless ye the Lord:
Praise and exalt him above all for ever.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Revelation 5:12". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​revelation-5.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Revelation 5:12
A third song
Revelation 5:12 ; Song of a Universal Chorus ( Revelation 4:11 ; Revelation 5:9 ) Three songs are mentioned. Notice there are seven traits or qualities ascribed to the Lamb.
Both the Lamb and God (Revelation 7:12) receive sevenfold praise. - NIVZSB
This doxology ascribes to Jesus divine honors that are reserved for God alone (see Revelation 4:11; Revelation 5:13; Revelation 7:12). - FSB
[The] angels, who acclaim the Lamb worthy of sevenfold tribute (power, wealth, wisdom, might, honor, glory, blessing). The worship of the Lamb in this chapter testifies to his deity. - ESVSB
The repetition of “and” (Gr. kai) between each quality brings special emphasis to each one individually.
This is a literary device called polysyndeton. It “produces the impression of extensiveness and abundance by means of an exhaustive summary” (F. Blass and A. Debrunner, A Greek Grammar of the New Testament and Other Early Christian Literature, par. 460 [3]).- Constable
the Lamb that was slain to receive power . . “Was slain” is a PERFECT PASSIVE PARTICIPLE (cf. Revelation 5:6; Revelation 13:8), which implies “slain in the past” with the marks of the slaying remaining.
When we see Jesus He will still have the marks of the crucifixion. They have become His badge of honor! The concept of the cross is implicit and central in Revelation (cf. Revelation 1:5; Revelation 5:12; Revelation 7:14; Revelation 12:11; Revelation 13:8; Revelation 14:4; Revelation 15:3; Revelation 19:7; Revelation 21:9, Revelation 21:23 and Revelation 22:3).
The concept of a purchased redemption is a recurrent NT truth (cf. Mark 10:45; 1 Corinthians 6:20; 1 Corinthians 7:23; Galatians 3:13; Galatians 4:5; 1 Timothy 2:6; 1 Peter 1:18-19).
In this verse seven attributes are given unto the Lamb: (1) power; (2) riches; (3) wisdom; (4) might; (5) honor; (6) glory; and (7) blessing. All creation (the largest choir possible) blesses the Father and the Son (cf. Revelation 5:14; Psalms 103:19-20; Philippians 2:8-11). - Utley
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Revelation 5:12". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​revelation-5.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Saying with a loud voice,.... To signify their zeal, fervour, and affection for Christ, and to make a free, open, and public acknowledgment of him, and that all might hear of his worthiness, and of the praise and glory that were due unto him:
worthy is the Lamb that was slain; they address him as the Lamb, and not as the Lord of lords, and their Lord; and speak of him as having been slain, and celebrate the virtue and efficacy of his sufferings and death, and ascribe his worthiness to receive glory and honour thereunto; but do not add, as the living creatures and elders do, "and hast redeemed us to God by thy blood"; because, though they were the subjects and objects of confirming grace by Christ, yet not of redeeming grace: it follows,
to receive power and riches, and wisdom, and strength, and honour,
and glory, and blessing; as the book has seven seals to be unloosed, and Christ had seven horns of power and ability to loose them, and fulfil the things contained in it, and seven eyes to look into it, and discover and reveal what is in it, so here are "seven" words made use of, to express the praise that was due unto him; a like number is used by the angels in Revelation 7:12; and when he is said to be worthy to receive these, it is not to be understood of his receiving the things themselves, but of the praise of them; and that these are to be observed in him, and to be ascribed to him: power belongs to him, as he is the mighty God; and as the Saviour and Redeemer of his people; and as risen from the dead, and as exalted at God's right hand, and made or declared Lord and Christ; having all power in heaven and in earth: "riches" may well be ascribed to him, who has all the perfections of deity in him; whose are the heavens and the earth, and the fulness thereof; and who, as Mediator, is heir of all things, and has both the riches of grace and glory in his hands: "wisdom" also is his; he is wisdom itself, he is the only wise God; and he is the author of all wisdom, natural and spiritual; and, as Mediator, he has the spirit of wisdom and knowledge resting on him, and the treasures of both hid in him: and "strength" may be well attributed to him, which he has shown in making and supporting all things; in saving and redeeming his people with a mighty hand and outstretched arm; and in subduing and vanquishing all his and their enemies; and in giving strength to them to discharge their duty, resist temptations, oppose corruptions, and do their generation work: "honour" is due to him, as the Son of God, he being to be honoured equally as the Father; and who, as man and Mediator, is crowned with glory and honour: "glory" is what ought to be ascribed unto him, even the glory of true and proper deity, and also the glory of salvation; and who, as Mediator, had a glory promised him, and which was due unto him upon his having finished his work, and which he now enjoys: wherefore "blessing" is to be given to him, who is God over all, blessed for evermore, in himself and the perfections of his nature; in whom all spiritual blessings are, and in whom all the nations of the earth are blessed; and to whom praise and thanks are to be rendered, for the blessings of pardoning, justifying, and redeeming grace, and for all other.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Revelation 5:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-5.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
Now we come to the mysterious purpose of John's invitation to heaven. A tightly sealed scroll is introduced to him. It is written on both sides and sealed with seven seals (5:1). There is an immediate problem in heaven. No one there can dare open this scroll or loose its seals (5:2-3).
This sealed scroll has great significance. It is the document detailing the remainder and climax of human history. <footnote>Strauss, The Book of the Revelation, Outlined Series, p. 138.</footnote> The scroll also contains the "mystery of God" long foretold by the prophets of Israel. <footnote>Barker & Kohlenberger, eds., Zondervan NIV Bible Commentary, Vol. 2, p. 1158.</footnote> It is likely a similar thing that Daniel once saw, and did not fully understand. How could he understand it? It was sealed (Daniel 12:8-9).
At this point John begins to weep (5:4). Undoubtedly his weeping is much akin to the deep sorrow and sickness the prophet Daniel must have felt as he saw a similar vision. Daniel probably realized both the glories and horrors of the end-times. He likely realized that these horrors would touch the people of God (Daniel 8:27). John seems to sense the same thing.
He greatly desires to know the details of the scroll, but there is no one in heaven or on earth who can open it (5:3-4). The sealed book is certainly an account of the Day of the Lord, including the Great Tribulation and the coming kingdom.
John is then told to stop weeping, since the Lion of the Tribe of Judah has overcome and is able to open the book (5:5). Suddenly the metaphor is switched and John is looking at a Lamb. Interestingly, the Lamb has seven horns which no doubt stand for all power and authority (5:6). Later in the book, the Beast will also have seven horns, in his attempt to emulate this total power.
In the presence of the Lamb who has been slain, the all-powerful, all-knowing Savior, the twenty-four elders again fall down and worship. The living creatures, who are likely representatives of all creation, fall down with them and adore the Lamb (5:8). With this symbolism it is made plain that Christ alone is the key to the understanding of all human history. <footnote>Ladd, A Commentary on the Revelation of John, p. 82.</footnote> Indeed, he is the Lord of History.
It is interesting that these heavenly beings each hold a golden bowl, which represents the prayers of the saints (5:8). In some mysterious way, the prayers of the saints greatly figure in, and even help precipitate the tribulation that is about to be poured out on the earth, as well as the advent of the kingdom. Perhaps these are prayers like, "Come Lord Jesus," or, "Thy Kingdom come, thy will be done." Could it be that in 2 Peter 3:12, the apostle is talking about the same thing when he speaks of our hastening the coming of the day of God?
All heaven now worships the slain Lamb who is able to open the seals and who has redeemed humankind with his blood (5:9).
Again, we see the theme of kings and priests reigning on earth (5:10). Through Jesus, fallen man will now be elevated to reign once more as a co-regent of God on earth. This is one of the great goals of redemption, to elevate man in Christ to the place he was before the fall. It will be a reversal of what Satan has done.
We read in Genesis 1:26, "Then God said, 'Let us make mankind in our image, in our likeness, so that they may rule…'" (cf. Hebrews 2:8). In Revelation 20:6 we see this at last become a reality, as overcomers reign with Christ throughout the Millennium and forever afterward. So, it becomes clear that what God began in Genesis he will finish in Revelation. Indeed Genesis, and even the rest of the Bible, would simply not be complete without Revelation.
In this book we will hear much about overcomers reigning with God. When we hear this we must remember that there is really only one overcomer, and he is Jesus. The Lord says in John's gospel, "In this world you will have trouble. But take heart! I have overcome the world" (John 16:33).
Thus, all the overcoming that humanity will ever do is solely because of what Jesus has already done and because of his living within. It is his victory, totally and exclusively. As we have faith in him, we too can share in this victory. In 1 John 5:4 the apostle says, "…This is the victory that has overcome the world, even our faith."
At this, all heaven and earth resound with praise to the Lamb who alone is able to open the seals (5:11-14). To Jesus, the victorious one, and the coming one, be all power, glory, praise and dominion forever and ever! Amen!
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Revelation 5:12". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​revelation-5.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Sealed Book. | A. D. 95. |
6 And I beheld, and, lo, in the midst of the throne and of the four beasts, and in the midst of the elders, stood a Lamb as it had been slain, having seven horns and seven eyes, which are the seven Spirits of God sent forth into all the earth. 7 And he came and took the book out of the right hand of him that sat upon the throne. 8 And when he had taken the book, the four beasts and four and twenty elders fell down before the Lamb, having every one of them harps, and golden vials full of odours, which are the prayers of saints. 9 And they sung a new song, saying, Thou art worthy to take the book, and to open the seals thereof: for thou wast slain, and hast redeemed us to God by thy blood out of every kindred, and tongue, and people, and nation; 10 And hast made us unto our God kings and priests: and we shall reign on the earth. 11 And I beheld, and I heard the voice of many angels round about the throne and the beasts and the elders: and the number of them was ten thousand times ten thousand, and thousands of thousands; 12 Saying with a loud voice, Worthy is the Lamb that was slain to receive power, and riches, and wisdom, and strength, and honour, and glory, and blessing. 13 And every creature which is in heaven, and on the earth, and under the earth, and such as are in the sea, and all that are in them, heard I saying, Blessing, and honour, and glory, and power, be unto him that sitteth upon the throne, and unto the Lamb for ever and ever. 14 And the four beasts said, Amen. And the four and twenty elders fell down and worshipped him that liveth for ever and ever.
Here, I. The apostle beholds this book taken into the hands of the Lord Jesus Christ, in order to its being unsealed and opened by him. Here Christ is described, 1. By his place and station: In the midst of the throne, and of the four beasts, and of the elders. He was on the same throne with the Father; he was nearer to him than either the elders or ministers of the churches. Christ, as man and Mediator, is subordinate to God the Father, but is nearer to him than all the creatures; for in him all the fulness of the Godhead dwells bodily. The ministers stand between God and the people. Christ stands as the Mediator between God and both ministers and people. 2. The form in which he appeared. Before he is called a lion; here he appears as a lamb slain. He is a lion to conquer Satan, a lamb to satisfy the justice of God. He appears with the marks of his sufferings upon him, to show that he interceded in heaven in the virtue of his satisfaction. He appears as a lamb, having seven horns and seven eyes, perfect power to execute all the will of God and perfect wisdom to understand it all and to do it in the most effectual manner; for he hath the seven Spirits of God, he has received the Holy Spirit without measure, in all perfection of light, and life, and power, by which he is able to teach and rule all parts of the earth. 3. He is described by his act and deed: He came, and took the book out of the right hand of him that sat on the throne (Revelation 5:7; Revelation 5:7), not by violence, nor by fraud, but he prevailed to do it (as Revelation 5:5; Revelation 5:5), he prevailed by his merit and worthiness, he did it by authority and by the Father's appointment. God very willingly and justly put the book of his eternal counsels into the hand of Christ, and Christ as readily and gladly took it into his hand; for he delights to reveal and to do the will of his Father.
II. The apostle observes the universal joy and thanksgiving that filled heaven and earth upon this transaction. No sooner had Christ received this book out of the Father's hand than he received the applauses and adorations of angels and men, yea, of every creature. And, indeed, it is just matter of joy to all the world to see that God does not deal with men in a way of absolute power and strict justice, but in a way of grace and mercy through the Redeemer. He governs the world, not merely as a Creator and Lawgiver, but as our God and Saviour. All the world has reason to rejoice in this. The song of praise that was offered up to the Lamb on this occasion consists of three parts, one part sung by the church, another by the church and the angels, the third by every creature.
1. The church begins the doxology, as being more immediately concerned in it (Revelation 5:8; Revelation 5:8), the four living creatures, and the four-and-twenty elders, the Christian people, under their minister, lead up the chorus. Here observe, (1.) The object of their worship--the Lamb, the Lord Jesus Christ; it is the declared will of God that all men should honour the Son as they honour the Father; for he has the same nature. (2.) Their posture: They fell down before him, gave him not an inferior sort of worship, but the most profound adoration. (3.) The instruments used in their adorations--harps and vials; the harps were the instruments of praise, the vials were full of odours or incense, which signify the prayers of the saints: prayer and praise should always go together. (4.) The matter of their song: it was suited to the new state of the church, the gospel-state introduced by the Son of God. In this new song, [1.] They acknowledge the infinite fitness and worthiness of the Lord Jesus for this great work of opening and executing the counsel and purposes of God (Revelation 5:9; Revelation 5:9): Thou art worthy to take the book, and to open the seals thereof, every way sufficient for the work and deserving the honour. [2.] They mention the grounds and reasons of this worthiness; and though they do not exclude the dignity of his person as God, without which he had not been sufficient for it, yet they chiefly insist upon the merit of his sufferings, which he had endured for them; these more sensibly struck their souls with thankfulness and joy. Here, First, They mention his suffering: "Thou wast slain, slain as a sacrifice, thy blood was shed." Secondly, The fruits of his sufferings. 1. Redemption to God; Christ has redeemed his people from the bondage of sin, guilt, and Satan, redeemed them to God, set them at liberty to serve him and to enjoy him. 2. High exaltation: Thou hast made us to our God kings and priests, and we shall reign on the earth,Revelation 5:10; Revelation 5:10. Every ransomed slave is not immediately preferred to honour; he thinks it a great favour to be restored to liberty. But when the elect of God were made slaves by sin and Satan, in every nation of the world, Christ not only purchased their liberty for them, but the highest honour and preferment, made them kings and priests--kings, to rule over their own spirits, and to overcome the world, and the evil one; and he has made them priests, given them access to himself, and liberty to offer up spiritual sacrifices, and they shall reign on the earth; they shall with him judge the world at the great day.
2. The doxology, thus begun by the church, is carried on by the angels; they take the second part, in conjunction with the church, Revelation 5:11; Revelation 5:11. They are said to be innumerable, and to be the attendants on the throne of God and guardians to the church; though they did not need a Saviour themselves, yet they rejoice in the redemption and salvation of sinners, and they agree with the church in acknowledging the infinite merits of the Lord Jesus as dying for sinners, that he is worthy to receive power, and riches, and wisdom, and strength, and honour, and glory, and blessing. (1.) He is worthy of that office and that authority which require the greatest power and wisdom, the greatest fund, all excellency, to discharge them aright; and, (2.) He is worthy of all honour, and glory, and blessing, because he is sufficient for the office and faithful in it.
3. This doxology, thus begun by the church, and carried on by the angels, is resounded and echoed by the whole creation, Revelation 5:13; Revelation 5:13. Heaven and earth ring with the high praises of the Redeemer. The whole creation fares the better for Christ. By him all things consist; and all the creatures, had they sense and language, would adore that great Redeemer who delivers the creature from that bondage under which it groans, through the corruption of men, and the just curse denounced by the great God upon the fall; that part which (by a prosopopoeia) is made for the whole creation is a song of blessing, and honour, and glory, and power, (1.) To him that sits on the throne, to God as God, or to God the Father, as the first person in the Trinity and the first in the economy of our salvation; and, (2.) To the Lamb, as the second person in the Godhead and the Mediator of the new covenant. Not that the worship paid to the Lamb is of another nature, an inferior worship, for the very same honour and glory are in the same words ascribed to the Lamb and to him that sits on the throne, their essence being the same; but, their parts in the work of our salvation being distinct they are distinctly adored. We worship and glorify one and the same God for our creation and for our redemption.
We see how the church that began the heavenly anthem, finding heaven and earth join in the concert, closes all with their Amen, and end as they began, with a low prostration before the eternal and everlasting God. Thus we have seen this sealed book passing with great solemnity from the hand of the Creator into the hand of the Redeemer.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Revelation 5:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-5.html. 1706.
Norris' Commentary on the Book of Revelation
Verses 11-14.
John looks at the back-drop, the setting of the council in heaven of chapters 4 and 5. The walls of that council chamber are not of material bricks but of myriads of angels--further off than the elders, or the living creatures of men--"numbering myriads of myriads and thousands of thousands" (verse 11 )--Surely this means that the angels in that heavenly council are innumerable. (see also Hebrews 12:22). And the subject being considered is the fortunes of the church on earth.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Norris, Harold. "Commentary on Revelation 5:12". "Norris' Commentary on the Book of Revelation". https://studylight.org/​commentaries/​nor/​revelation-5.html. 2021.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We have already seen the bearing of the seven churches to which the Lord was pleased to send the letters contained in the second and third chapters. We have found, I trust, substantial reason and ample evidence in their own contents, as well as in the character of the book itself, to look for a meaning far more comprehensive than a literal historical notice of the condition of the Asiatic churches which were then primarily addressed. It is, of course, ground well known to all that John wrote to seven churches; but that no more was meant than the existing assemblies is more than ought to be assumed. The septenary number is significant, and the division of the seven into two parts. Again, the order of their contents, as well as their nature severally, points to the same conclusion. Further, it is plain that certain phases do not necessarily abide, while at a given point in their course the language implies the state of things meant by them to continue up to Christ's return. That point is Thyatira, and thenceforward the same feature is in Sardis, Philadelphia, and of course Laodicea. Beginning successively, these go on together. But it is equally remarkable that the first three churches do not. What I gather from it is, that the three earlier churches are severed in character from the rest; for though all are alike typical, only the last four are used as fore-shadows of successive states of things about to ensue, and then be concurrent up to the Second Advent. We can easily understand two things: first, the succession of seven different states represented by those seven churches; and, secondly, that of the seven, three passed away, only retaining a moral bearing; whereas the last four have not this only, but a prophetic and successional bearing, and from the epoch of their appearance, run along-side of each other till the coming of the Lord Jesus.
But the remarkable fact which meets us from chapter 4 and onward is, that we no longer find any church condition on the earth. This confirms the same fact. Had these churches not been meant to have an application beyond the literal one, how could it be accounted for? If, on the other hand, besides that historical application, they were meant to be prophetical, we can easily comprehend that the Lord did address assemblies then existing, but meant by them to give views of successional states that should be found up to the close, when four of these states go on together. Thyatira brings before us the public character of corrupted Christendom that which is notoriously found in Popery. Then, again, Sardis is that which is well known as Protestantism: there might be orthodoxy, but withal a manifest want of real life and power. This is followed by the revival of the truth of Christian brotherhood, with an open door for the work as well as word of the Lord, and His coming acting powerfully, not merely on the mind as a conviction, but on the affections as attaching to the Lord Jesus. This is found in Philadelphia. Then Laodicea shows us the final state of indifference that would be produced by the rejection of these warnings and encouragements of the Lord.
From the fourth chapter we have the Spirit of God leading the prophet into the understanding of not the church-state, but that which will follow when churches are no longer before the mind of the Lord when it becomes a question of the world, not without testimonies from God in the midst of gradually swelling troubles; but His witnesses henceforward of Jewish or Gentile character, never more after that of the church on earth. Believers we do see, of course, some of them of the chosen people, others of the nations; but we hear of no such church condition as was found in the second and third chapters. One of the most striking proofs of the way in which the patent facts of the word of God are habitually passed over is, that this has been so constantly overlooked. There have been hundreds, perhaps thousands, of books written on the Revelation, yet it is only of comparatively recent date that so plain, sure, and grave a feature seems to have been seen. I speak now from some acquaintance with that which has been written on the book from the Fathers down to our own days. As far as I remember, there does not occur in hundreds of the ablest books about it which have passed through my hands, the slightest reference even to this undeniable and important fact which lies on the surface of the prophecy.
I draw from this nothing complimentary to man's mind, but the contrary. It loudly confirms those who are convinced of the necessity of the teaching of the Holy Ghost, to profit even by what is plain, certain, and obvious. There is no book so remarkable as the Bible in this respect: no learning nor acquirement, no brightness of mind or imagination, will ever, without His power, enable any soul to seize, enjoy, and use aright its communications. They may, no doubt, perceive one fact here and another there; but how to employ even these for good will never be known unless the Spirit of God give us to look straight to Christ. He that has Christ before him is soon sensible of a difference of relationship and its results. Christ has special ways of dealing with the church that are suitable to none else. This closes with the end of the third chapter.
The inference is obvious. New things come before the Lord, as well as the reader. Now, as notoriously the great mass of persons who bear the name of the Lord have assumed, without the smallest proof from scripture, that the church has always been and always will be while the work of converting souls proceeds on earth, it is clear that this assumption erects an impassable barrier against the truth. No wonder people fail to understand the Bible when they enter on its study with a principle which opposes at all points the revealed truth of God. There is no such notion in the Bible. It is found in no part either of the Old or of the New Testament; as little as anywhere else is it tolerated by the book now before us. Thus we see churches existing when the book begins; but they are found no more, when the introductory portion closes and the proper prophecy is entered on. A church condition is not, strictly speaking, the subject of prophecy, which deals with the world, and shows us divine judgments coming on its evil, when God is about to make room for good according to His own mind. Such is the great theme of the book of Revelation. But inasmuch as there were Christian assemblies then, the Spirit of God is pleased to preface it with a most remarkable panoramic view of the church condition as long as it should subsist before the Lord on the earth. And we have seen this given with the most striking wisdom, so as to suit at the time of John, yet also as long as the church goes on always to apply, and increasingly, not every part at once, but with sufficient light to give children of God full satisfaction as to the mind of the Lord. In fact, it is the same here as in every other part of scripture: none can really profit by the word, whether in Genesis or in the Revelation, without the Spirit, and this can only be to the glory of Christ.
If this be so, we can understand the vast importance of the change that is here observable. The prophet enters by the door into heaven. Of course this was simply a vision. The power of the Holy Ghost gave him thus to enter and behold; it was not a question of sensible facts. He was immediately in the Spirit, it is said; and in heaven he beholds a throne set, and this, from its effects and surroundings, a judicial throne. It is not at all the same character of the throne of God as we know and approach now. We come boldly to the throne and find grace and mercy to help in time of need. But we find nothing of the sort here, either in the throne or in what issues from it. Even a child might read better the force of the symbols employed for our instruction. What is meant by lightnings and voices and thunderings? Is it too much to say that he who could confound the aspect of the throne in Hebrews 4:1-16 with that of Revelation 4:1-11 must have a singularly constituted mind? I cannot understand how any attentive reader could fail to see the difference, not to speak of one spiritually taught. Indeed, the amazing thing is, how any person in his sober senses could conclude that the two descriptions characterize the same state of things. They stand really in the strongest possible contrast.
Here we have the throne, not of divine mercy, but invested with what was proper to Sinai: it discerns, denounces, and destroys the evil of the earth. Thus it is the seat and source of judgment on the ungodly. I admit that it is not yet the throne of the Son of man reigning over the world. The time is not come at this point for the church to reign with Christ over the earth. In Revelation 5:1-14 the reigning over the earth is spoken of as a future thing ("shall reign over the earth"), and not yet a fact. Clearly, therefore, we see here a transitional state of things after the church condition ends, and before the millennial reign begins. Such is the manifest truth necessary to understand the Revelation. As long as you do not admit this, you will never, in my judgment, understand the Apocalypse as a whole
Then we are told that the likeness of Him that sat on the throne is compared to a jasper and a sardine stone. This obviously does not refer to the divine essence, which no creature can approach to or look upon. It is God's glory so far as He was pleased to allow it to be made visible to the creature. Consequently it is compared to those precious stones of which we hear in the city afterwards.
But there are other notable features of the throne. We are told that round about it "there was a rainbow in sight like an emerald." God marks here His remembrance of creation. The rainbow is the familiar sign of the covenant with creation, and it was presented prominently to the prophet's mind. The various points noticed are as in God's mind, not merely as in man's eyes. Thus the rainbow is not seen in a shower of rain upon the earth. It is a question of the simple truth that was set forth by it, and nothing more. So it is with all the other objects seen in this vision.
Next, "round about the throne were four and twenty elders." The allusion is evident to the four and twenty courses of priesthood. Only it will be observed that it is not the whole number the twenty-four classes of men), but simply the chief priests of these courses. The twenty-four elders, in my opinion, refer to the heads of the priesthood. Therefore this is of some importance to bear in mind, because we find subsequently others that are recognized as priests who were not yet in heaven, who indeed were only called out on the earth after this. Unquestionably these others became priests, but no more elders are recognized. No addition is ever made to the company of elders; they are a fixed number. Priests there are afterwards, but no heads of priesthood save these elders.
These heads of priesthood, I have no doubt then, are the glorified saints above; and in that glorified body, as I apprehend, are the Old Testament saints as well as the New. You will see from this, that I am as far as possible from wishing to undervalue the grace of God to those of old. It seems to me that there are good grounds to infer from the prophecy itself that the twenty-four elders are not merely the church, but all those saints that rise up at the presence of the Lord Jesus (as it is written, they that are Christ's at His coming or His presence). This is unquestionable to my mind. The rising from the dead includes all saints up to that time, and of course, at the same time, the change that is described in the latter part of the same chapter. (1 Corinthians 15:1-58) All saints deceased or then alive appear to me meant. Thus the Old Testament saints and those of the New are changed; for the "dead in Christ" ought scarcely to be limited merely to the body of Christ. But the phrase "the dead in Christ" means all that have their relationship in Christ, and not merely in Adam; they did not die in the flesh, but died in Christ. It is not a question of Adam the first, but of the Second; but as the one embraces all the Adam family, it seems to me the other should be equally broad. Thus we must leave room in the twenty-four elders for the glorified, whether in the Old Testament times or in the New. This does not in the smallest degree compromise the special character of the church. It will be shown how remarkably this is preserved and manifested in a later point of the visions. At present I merely wish to state briefly what I believe to be the force of the symbol here.
These twenty-four elders, again, are clothed in white raiment, as also they have crowns of gold. They are seated on thrones. It is impossible to apply this to angelic beings. Angels are never so crowned or enthroned. Nowhere do we hear of an angel called to any such dignity. Power no doubt they might wield, but never do they reign; they have the execution of the will of God in outward things, but never do they administer it after this royal pattern. This is destined for the glorified saints for the redeemed, and not for angels; and this because Christ has given them the title of grace by His blood. As it was said in a previous chapter, He has made us a kingdom,-priests to His God and Father. In chapter 4 we have symbols which answer rather to the kingly title, as in chapter 5 the same persons appear, discharging functions after a priestly type. In Revelation 4:1-11 the elders are crowned and enthroned; inRevelation 5:1-14; Revelation 5:1-14 they have golden vials (or bowls) of odours ( i.e., incense), which are the prayers of the saints. In the one, therefore, their kingly place is more involved, in the other their priestly occupation. This is never applied to ordinary angels as such. The only angel ever seen in priestly action is when the Lord Jesus assumes the character of an angel-priest (Revelation 8:1-13); not of course that He becomes a literal angel, but God was pleased, for reasons of sufficient weight, thus to represent Him at the altar under the trumpets.
Next we find that attention was directed both to what characterized the throne judicially, and also to the Holy Ghost as having a symbolic description suitable to the scene seven lamps or torches of fire burning before the throne, which are the seven Spirits of God. Thus it is not the Holy Ghost in the gracious power which characterizes His relationship to the church, but in governmental judgment, because it is a question of a sinful guilty world of the creature, and not the new creation.
So too we see that the four living creatures are brought before us. "Before the throne," it is written, "there was a sea of glass like unto crystal." Instead of its being a laver of water to purify the unclean, it is a sea, not liquid, but of glass. It is fixed purity now. Hence it is no question of meeting what was contracted in this defiling world. Those that are here in relation to it have passed out of their failure and need; they are in heaven and already glorified. And I may just repeat what has been often said before, that all scripture testifies to glorified bodies, without a word about glorified spirits. The twenty-four elders do not mean those members of Christ who have gone by death into His presence. The numerical symbol in fact is inconsistent with such an idea for this simple reason, that, interpret the twenty-four as you please, it must mean a complete company. Now the saints cannot be said to be complete in any sense whatsoever till Christ have come, who will translate all the Christians alive then on earth, with all the saints who had previously fallen asleep in Him, to be glorified with Himself above.
There is no time that you can look at the departed spirits, but there are some on earth who require to be added in order to exhibit the number complete. In point of fact, so far is scripture from ever representing the separate condition of the spirits as a complete state, that its testimony is distinctly adverse. The church is viewed as in a certain sense complete at any given moment on the earth, not because of the greater importance of those who are on the earth compared with such as are in heaven, but because the Holy Ghost was sent down from heaven, and is on earth. This is the reason why, (He being the one bond of the church,) where He is, the church must be. Accordingly there never can be any complete state of the church at any given moment in heaven, but on earth rather till Jesus come. But when we speak of absolute completeness, it is clear that this cannot be till the Lord come and has taken all the heavenly saints out of the world, and they go up into His presence above. Then there is completeness; and this is the state that is represented by the twenty-four elders. So that we have here, therefore, still more confirmation of what has been already pressed, that the entire description pre-supposes the church condition done with, and a new state entered on. Such is the unforced meaning of this vision of the blessedness and glory of those who had been on earth, but are now glorified in heaven. It is a complete company in the fullest sense; the heads of the heavenly priesthood. They have passed, therefore, out of the need of the washing of water by the word. It is a sea, not of water, but of glass, like crystal. This stamps the fact in a most evident manner.
Further, we have to notice the cherubic symbol. "And in the midst of the throne, and around the throne, were four beasts full of eyes before and behind." Thus there was perfect discernment conferred on them by God. The living creatures I understand to be symbolic of the agency whatever may be the agents that God employs in the execution of His judicial power. Consequently the qualities of power are those fitting and necessary for that execution. "The first was like a lion; the second like a calf (a young bull or steer); the third had the face as of a man; and the fourth was like a flying eagle." We have thus majestic power, patient endurance, intelligence, and rapidity, all which enter into the judicial dealings that follow.
The question arises, and a very interesting one it is, not what, but who, are these living creatures? We have seen the qualities in their agency; but who are the agents? This is a delicate point. At the same time I think that scripture gives adequate light, as to those who wait on God, for everything which it is important for us to know.
It will be observed that in Revelation 4:1-11 (and it is a remarkable fact) there are no angels mentioned. You have the throne of God; you have the elders, and also the four living creatures, but not a word about angels. The living creatures celebrate God, not yet as the Most High, but as the "Holy, holy, holy, Lord God Almighty, which was, and is, and is to come." And when they do thus "give glory and honour and thanks to him that sat on the throne, who liveth unto the ages of the ages, the twenty-four elders fall down before him that sat on the throne, and worship him that liveth unto the ages of the ages, and cast their crowns before the throne, saying, Thou art worthy, O Lord and our God, to receive glory and honour and power: for thou createst all things, and because of thy will they were and were created." I give it in its exact form. There is this particular stamped on the elders, that they always speak with understanding. It will be true in its measure even of the, Jewish remnant that are to be called after the rapture. They are designated as "the wise that shall understand:" so we know from Daniel and others. But the elders have a higher character, because they invariably enter into the reason of the thing. This is an exceedingly beautiful feature, which I suppose also to be connected with the fact that they are called elders. They are those who have the mind of Christ. They apprehend the counsels and ways of God.
In Revelation 4:1-11 we see that the living creatures and the elders are closely connected, but no more. We shall find inRevelation 5:1-14; Revelation 5:1-14 that they join together. Not merely are they connected there but they positively combine. This is shown us in the case where the Lamb "takes the book, the four living creatures and four and twenty elders fell down before the Lamb, having every one of them harps, and golden vials full of odours, which are the prayers of saints. And they sing a new song." The remarkable fact that it is important to heed here is this. Chapter 5 shows us for the first time the Lamb presented distinctly and definitely in the scene. It was not so even in chapter 4 where we have seen the display of the judicial glory of God in His various earthly or dispensational characters, save His millennial one, and of course not His special revelation to us now as Father. In itself we know that Jehovah God embraces equally the Father, the Son, and the Holy Ghost. But here the Holy Ghost is distinctively seen as the seven Spirits of God under a symbolic guise; here the Lord Jesus is not yet discriminated. The glorious vision of Him who sits on the throne may include therefore both the Father and the Son; it is rather God as such, than the revelation of personality the general or generic idea, not personal distinction formally. But in Revelation 5:1-14, a challenge is made which at once displays the worth, victory, and peace of the Lamb, that holy earth-rejected Sufferer, whose blood has bought for God those who were under the ruin of sin and misery. There is to he then the full blessing of man and the creature on God's part, yea, man not only delivered, but even before the deliverance is displayed led into the understanding of the mind and will of God. Christ is just as necessarily the wisdom of God as He is the power of God. Without Him no creature can apprehend, any more than a sinner knows salvation without Him. We need, and how blessed that we have, Christ for everything! Thus, whatever the glory of the scene before the prophet in chapter 4 that which follows shows us the wondrous person and way in which man is brought into the consciousness of the blessing, and the appreciation of the divine ways and glory.
"And I saw on the right hand of him that sat on the throne a roll written within and on the back, sealed with seven seals" (Revelation 5:1). The creature could not open these seals, none anywhere. But the strong angel proclaims, and the Lord Jesus at length comes forward to answer the proclamation. He takes up the challenge, appearing after a sufficient space had proved the impotence of all others. The comfort assured to John by the elder is thus justified; for the elders always understand. And he sees the Lion of the tribe of Judah to be the Lamb, despised on earth, exalted in heaven, who advances and takes the roll out of the right hand of Him that sat on the throne. And then they all living creatures and elders together fell down before the Lamb with a new song.
It is striking that after this, as we are told, "I saw, and I heard the voice of many angels round about the throne and the living creatures and the elders: and the number of them was ten thousand times ten thousand, and thousands of thousands;" who said with a loud voice, "Worthy is the Lamb that was slain to receive power." Here we have the angels, who are now distinctly and prominently brought forward. Why is this? How comes it that no angels appear in chap. 4? And why is it that we have them in chap. 5? There is always the wisest reason in the ways of God of which scripture speaks, and we are encouraged by the Spirit to enquire humbly but trustfully. What is marked by it seems to be this: that the assumption of the book into the hands of the Lamb, and His preparing to open the seals, marks a chance of administration. Up to that point of time, angels have held a sort of executory ministry of power from God. Where judgments were in question, or other extraordinary intervention on His part, angels were the instruments; whereas from this point of time, it appears to me that the Spirit of God marks the fact of a vast change, however they way still be employed during the interval of the last of Daniel's seventy weeks. It is providence yet, not manifested glory.
The title of the glorified saints is thus asserted. We know for certain, as a matter of doctrine inHebrews 2:1-18; Hebrews 2:1-18, that the world to come is to be put not under angels but the redeemed. Here it appears to me that the seer is admitted to a prophetic glimpse that falls in with the doctrine of St. Paul. In other words, when the Lamb is brought definitely into the scene, then, and not before, we see the elders and the living creatures united in the new song. As one company, they join in praising the Lamb. They sing, "Thou art worthy, for thou hast redeemed," and so on. Thus we have them combined in a new fashion; and, what is more, the angels are now seen and definitely distinguished. Supposing, for instance, that previously, the administration of judgment was in the hand of angels, it is easily understood that they would not be distinguished from the living creatures in chap. 4 because, in point, of fact, the living creatures set forth she agencies of God's executory judgment; whereas in chap. 5, if there be a change in administration, and the angels that used to be the executors are no longer so recognised as such in view of the kingdom, but the power is entrusted to the hands of the glorified saints, it is simple enough that the angels fall back, being eclipsed by the heirs, and no longer in the same position. If previously they might be understood to be included under the living creatures, they are henceforward to take their place simply as angels, and are therefore no longer comprehended under that symbol. This, the suggestion of another, appears to commend itself as a true explanation of the matter.
From this, if correct, as I believe it to be, it follows that the four living creatures might be at one time angels, and at another saints. What the symbol sets forth is not so much the persons that are entrusted with these judgments, as the character of the agencies employed. Scripture, however, affords elements to solve the question, first by the marked absence of angels, who, as we know, are the beings that God employed in His providential dealings with the world, and this both in Old Testament times, and still in the days of the New Testament. The church is only in course of formation; but when it shall be complete, when the glorified saints are caught up, and the First-begotten is owned in His title, they too will be owned in theirs. For as the Lord is coming to take visibly the kingdom, we can readily understand that the change of administration is first made manifest in heaven before it is displayed upon earth. If this be correct, then the change is marked in chapter 5. The general fact is in chapter 4 the approaching change is anticipated in chapter 5. This appears to be the most satisfactory way of accounting for that which is here brought before us.
All the results are celebrated for every creature when once the note is struck (ver. 13).
Next we come to the opening of the seals. Revelation 6:1-17; Revelation 6:1-17 has a character of completeness about it, with this only exception, that the seventh seal is the introduction to the trumpets in the beginning ofRevelation 8:1-13; Revelation 8:1-13. This does not call for many words on the present occasion. "And I saw when the Lamb opened one of the seven seals, and I heard one of the four living creatures saying as with a voice of thunder, Come." Ought we to have here, and after the other three horses, the words "and see"? It appears that they are wanting in the best text* in all these passages. In every one of the cases the sentence ought to be "come." The difference comes to this, that "come and see" would be addressed to John; whereas according to the better MSS. the "come" is addressed by the living creature to the rider on the horse. Clearly this makes a considerable difference. One of the living creatures steps forward when the first seal is opened, and says, Come; and at once comes forth a rider on a white horse.
* Yet in every instance the Sinai MS. supports the inferior copies against the Alexandrian, and the Rescript of Paris with the better cursives, etc.
Let us inquire into, the force of each severally. "I saw, and behold a white horse: and he that sat on it had a bow; and a crown was given to him: and he went (or came) forth conquering and that he might conquer." It is the answer to the call. The first then comes forth, and the character of his action is prosperity and conquest. Everything shows this. It is the earliest state that the Spirit of God notices as brought about in the world. After the mighty change we have already seen to have taken place in heaven, there is a mighty conqueror that will appear here below. We are all aware that this has been applied to a great variety of things and persons. Sometimes it has been supposed to mean the triumphs of the gospel, sometimes Christ's coming again, and as often antichrist, and I know not what. But what I think we may safely gather from it is this, that God employs a conqueror who will carry everything before him.
It is not necessarily by bloodshed, as in the second seal, which gives us carnage if not civil war. Hence the rider is not on a white horse, the symbol of victory; but remounted on another, a red horse, with a commission to kill, and a great sword. Imperial power which subjugates is meant by the horse in every state; but in the first case imperial power seems to subject men bloodlessly. The measures are so successful the name itself carries such weight with it that, in point of fact, it is one onward career of conquest without necessarily involving slaughter. But in the second seal the great point is "that they should slay one another." It was possibly even civil warfare. There the horse was red.
In the third seal it is a black horse, the colour of mourning. Accordingly we read now of a choenix of wheat for a denarius, and three choenixes of barley for a denarius. That is, the price was the rate of scarcity. The ordinary price a little while before we know to have been incomparably less; for notoriously a denarius would have procured as much as fifteen choenixes. Now it is needless to say that fifteen times the ordinary price of wheat would make a serious difference; but however this may have been, certainly the rate current in St. John's day is not a question that is easily settled. Naturally rates differ. The increase of civilization and other causes tend to make it a little uncertain. That there is a difficulty in ascertaining with nicety the prices at this particular epoch is plain from the fact that men of ability and conscience have supported every possible variety of opinion plenty, scarcity, and a fair supply at a just price; but I do not think it is worth while to spend more time on the point. The colour of the horse, to my mind, decisively proves what the nature of the case is. Mourning would be strange if it were either a time of plenty or one governed by a just price; black suits a time of scarcity. Some will be surprised to hear that each of these views has had defenders. There are only three possible ways of taking it; and each one of these has had staunch support. Every one of these different interpretations has been insisted on by learned men, who are as liable as others to waver sometimes to one side, sometimes to another. There is no certainty about them. The word of God makes the matter plain to a simple mind. The unlettered in this country or any other cannot know much details about the price of barley or wheat at the time of St. John, or later; but he does see at once that the black colour is significant, especially as contrasted with white and red, and not at all indicative of joy or justice, but very naturally of distress; and therefore he feels bound to take this in company with the other points of the third horse and its rider.
The fourth seal was a pale or livid horse, the hue of death. Accordingly the name of its rider is Death, and Hades followed with him. To make the force still plainer, it is said that authority was given to him over the fourth of the earth, to slay with the sword, and with hunger, and with death (pestilence perhaps), and by the beasts of the earth.
The fifth seal shows us souls under the altar, who had been slain for the word of God, and for their testimony, who cried aloud for vengeance to the Sovereign Ruler. They are vindicated before God, but must wait: others, both their fellow-servants and their brethren, must be killed as they were ere that day comes.
The sixth seal marks a vast convulsion, a partial answer to the cry as I suppose. Many a person thinks that those in question are Christians. But if we look more clearly into the passage, we may learn that this again confirms the removal of the church to heaven before this. "How long, O Sovereign, holy and true, dost thou not judge and avenge our blood on them that dwell on the earth?" Is this a prayer, or desire according to the grace of the gospel? Reasoning is hardly needful on a point so manifest. I think that any one who understands the general drift of the New Testament, and the special prayers there recorded by the Holy Ghost for our instruction, would be satisfied but for a false bias otherwise. Take Stephen's prayer, and our blessed Lord, the pattern of all that is perfect. On the other hand we have similar language elsewhere: but where? In the Psalms. Thus we have all the evidence that can be required. The evidence of the New Testament shows that these are not the sanctioned prayers of the Christian; the evidence of the Old Testament, that just such were the prayers of persons whose feelings and experience and desires were founded on Israelitish hopes.
Does not this exactly fall in with what we have already proved that the heavenly glorified saints will have passed out of the scene, and that God will be at work in the formation of a new testimony, which will of course have its own peculiarities, not of course obliterating the facts of the New Testament, but at the same time leading the souls of the saints more particularly into what was revealed of old, because God is going to accomplish what was predicted then? The time is approaching for God to take the earth. The great subject of the Old Testament is the earth blessed under the rule of the heavens, and Christ the head of both. The earth, and the earthly people Israel, and the nations, will then enjoy the days of heaven here below. Accordingly these souls show us their condition and hopes. They pray for earthly judgments. They desire not that their enemies should be converted, but that God should avenge their blood on them. Nothing can be simpler, or more sure than the inference. "And it was said unto them, that they should rest yet for a little season, until both their fellow-servants and their brethren, that were to be killed as they were, should be fulfilled."
This is an important intimation, as we shall see from what follows in the Apocalypse. They are told that they are not the only band of the faithful who are given up to a violent end: others must follow later. Till then, God is not going to appear for the accomplishment of that judgment for which they cried. They must wait therefore for that further, and, as we know, more furious outburst of persecution. After that, God will deal with the earth. Thus we have here the latest persecution, as well as the earlier one, of the Apocalyptic period distinctly given. The apostle Paul had spoken of himself as ready to be offered up: so these were and are seen therefore under the altar in the vision. They were renewed indeed, and understood what Israel ought to do; but they were clearly not on the ground of Christian faith and intelligence as we are. Of course it is a vision, but still a vision with weighty and plain intimations to us. They had the spirit of prophecy to form the testimony of Jesus. Judgment yet lingers till there was the predicted final outpouring of man's apostate rage, and then the Lord will appear and put down all enemies.
At the same time, as we have already seen passingly, the next seal shows that God was not indifferent meanwhile. The sixth seal may be regarded as a kind of immediate consequence of the foregoing cry. When opened, a vast shaking ensues, a thorough concussion of everything above and below, set forth mystically, as in the previous seals. "The sun became black as sack-cloth of hair, and the whole moon became as blood; and the stars of heaven fell on the earth, even as a fig tree, shaken by a mighty wind, casteth its untimely figs. And the heaven was removed as a scroll rolled up; and every mountain and island were moved out of their places." This is merely the appearance before the seer in the vision. We are not to suppose that heaven and earth will be physically confounded when the prediction is fulfilled. He saw all this before his eyes as signs, of which we have to consider the meaning. We have to find out by their symbolic use elsewhere what is intended here by the changes that passed over sun, moon, stars, and the earth in the vision. And the result of course depends on our just application of scripture by the teaching of the Holy Spirit.
Then we are told in plain language, not in figures, that "the kings of the earth, and the great and the rich, and the chiliarchs, and the mighty, and every bondman, and every free man, hid themselves in the dens and in the rocks of the mountains." This it is well to heed, because it would be evident that if it meant that the heaven literally was removed as a scroll, and every mountain and island was moved out of its place, there could be no place to hide in. Thus to take it as other than symbolic representation would be to contradict the end by the beginning. This, then, is not the true force. Supposing heaven really to disappear, and the earth to be moved according to the import of these terms in a pseudo-literal way, how could the various classes of terrified men be saying to the mountains, "Fall on us and hide us?" It is plain, therefore, that the vision, like its predecessor, is symbolical; that the prophet indeed beheld these objects heavenly and earthly thus darkened and in confusion; but that the meaning must be sought out on the ordinary principles of interpretation. To my mind, it represents a complete dislocation of all authority, high and low an unexampled convulsion of all classes of mankind within its own sphere, the effect of which is to overturn all the foundations of power and authority in the world, and to fill men's minds with the apprehension that the day of judgment is come.
It is not the first time indeed that people have so dreaded, but it will be again worse than it has ever been. Such is the effect of the sixth seal when its judgment is accomplished, after the church is taken away to heaven, and indeed subsequent to a murderous persecution of the saints who follow us on earth. The persecuting powers and those subject to them will be visited judicially, and there will ensue a complete disruption of authority on the earth. The rulers will have misused their power, and now a revolution on a vast scale takes place. Such seems to rue the meaning of the vision. The effect on men when they see the total overturning of all that is established in authority here below will be that they will think the day of the Lord is come. They will say to the mountains and rocks, "Fall on us, and hide us from the face of him that sitteth on the throne, and from the wrath of the Lamb: for the great day of his wrath is come; and who is able to stand?" It is an error to confound their saying so with God's declaration. It is not He but they who cry that the great day of the wrath is come. There is no excuse for so mistaken an interpretation. It is what these frightened multitudes exclaim; but the fact is that the great day does not arrive for a considerable space afterwards, as the Revelation itself clearly proves. The whole matter here is that men are so alarmed by all this visitation, that they think it must be His coming day, and they say so. It is very evident that the great day of His wrath is not yet come, because a considerable time after this epoch our prophecy describes the day of His coming. It is described inRevelation 14:1-20; Revelation 14:1-20, Revelation 17:1-18, and especiallyRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21. When it really arrives, so infatuated are the men of the world that they will fight against the Lamb, but the Lamb will overcome them. Satan will have destroyed their dread when there is most ground for it.
After this, so far is the great day of His wrath from being come, that we find in the parenthesis ofRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17 God accomplishing mighty works of saving mercy. The first is the sealing of 144,000 out of the tribes of Israel by an angel that comes from the sun-rising. Next there is vouchsafed to the prophet the sight of a crowd of Gentiles that none could number, "out of every nation, and tribes, and peoples, and Tongues, standing before the throne, and before the Lamb, clothed with white robes, and palms in their hands; and they cry with a loud voice, saying, Salvation to our God that sitteth on the throne, and to the Lamb."
Here it is not simply "salvation," but "salvation to God," in the quality of sitting upon the throne (we have seen in this book, His judicial throne). In other words, the ascription could not have been made before Revelation 4:1-11. Its tenor supposes a vast change to have taken place. It is not the fruit of a testimony during all or many ages. All this is merely men's imagination, without the smallest foundation in scripture. So far from its being a picture of the redeemed of all times, it is expressly said to be a countless throng out of Gentiles contrasted with Israel, and this in relation to God governing judicially. It is not universal therefore. These Gentiles stand in manifest contrast with the sealed out of Israel. One of the elders talked about them, and explained to the prophet, who evidently without this would have been at fault. If the elders mean the glorified saints, these Gentiles are not. Most assuredly they cannot be all saints, because the hundred and forty-four thousand of Israel we have seen expressly distinguished from them. Who are they and what? They are a multitude of Gentiles to be preserved by gracious power in these last days. They are not said to be glorified; nor is there reason to doubt that they are still in their natural bodies. When they are said to be before the throne, it proves nothing inconsistent with this; because the woman, for instance, inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17, is also described as seen in heaven; but, you must remember, this is only where the prophet saw them in the vision. We are not necessarily to gather that they were to be in heaven; John saw them there, but whether it might mean that they were, or were not to be, in heaven, is another question. This depends on other considerations that have to be taken into account, and it is for want of due waiting on God, and of adequately weighing the surrounding circumstances, that such serious mistakes are made in these matters.
In this case it is perfectly plain to my mind that they are not heavenly as such. There are weighty objections. First of all, we find them definitely contra-distinguished from Israel, who clearly are on earth, and thus naturally this company would be on earth too,-the one Jewish, and the other Gentile. Next they come out of the great tribulation. Far from its being a general body in respect to all time, this proves that it is a very peculiar though countless group, that it is only persons who can be preserved and blessed of God during the epoch of the great tribulation.
In the millennial time there will be a great ingathering of the Gentiles; but these are not millennial saints. They are saints from among the Gentiles, who will be called to the knowledge of God by the preaching of the "everlasting gospel," or the "gospel of the kingdom," of which we hear both in the gospels and in the Revelation. We all know that the Lord Himself tells the disciples that this "gospel of the kingdom" shall be "preached in all the world for a witness unto all nations" (or all the Gentiles); "and then shall the end come." Now this is just the very time spoken of here. It is clearly not a general summary of what is going on now, but a description of what is yet to be, specially just before the end when the great tribulation bursts out. And there is the fruit of divine grace even then in this vast crowd from the Gentiles, the details of whose description fall in with and confirm what has been remarked already.
I have already drawn attention to the fact that they are distinguished from the elders. If these mean the church, those do not; and as all admit that the elders represent the glorified saints, the inference seems to me quite plain and certain. Undoubtedly we might have the same body represented at different times by a different symbol, but hardly by two symbols at the same time. We may have, for instance, Christians set forth by a train of virgins at one time, and by the bride at another; but in the same parable there is a careful avoidance of confusion; and no such incongruous mixture occurs in scripture. It is not even found amongst sensible men, not to speak of the word of God. So here the prophet tells us that one of the elders answers his own enquiry) "What are these arrayed in white robes? and whence come they?" "These are they who come out of the great tribulation, and have washed their robes, and made them white in the blood of the Lamb." Clearly therefore they are believers or saints. "Therefore are they before the throne of God," which I take to be not a description of their local place but of their character, that it is in view of, and in connection with, the throne. This, we have seen, makes it to be limited to the particular time, and not vague or general; because the throne here differs from what it is now, and the millennial throne will be different from both. It is that very aspect of the throne which may be called its Apocalyptic character, to distinguish it from what was before or will be afterwards.
Again, not merely are they there themselves, but it is said, "He that sitteth on the throne shall" not exactly "dwell among them," but "tabernacle over them." It is the gracious shelter of the Lord's care and goodness that is set forth by it. This is of importance: because, though God now dwells by the Holy Ghost in the church as His habitation through the Spirit, it will not be so when these Gentiles will be called to the knowledge of Himself. There will be what is more suited to their character His protection. Of old God had His pillar of cloud, which was a defence and a canopy over the camp of Israel (though He also dwelt in their midst); here, too, He graciously shows it is not alone the sealed of Israel that enjoy His care, but these poor Gentiles. It is added that "they shall not hunger any more, neither thirst any more; nor in any wise shall the sun fall on them, nor any heat." I confess to you that I think such a promise is much more exactly adapted to a people about to be on the earth, than to men in a glorified state above. Where would be the propriety of a promise to glorified people not to hunger or thirst any more? If to a people on earth, we can all understand the comfort of its assurance. "For the Lamb that is in the midst of the throne shall tend them, and shall lead them unto fountains of waters of life: and God shall wipe away every tear from their eyes."
Then comes at length the seventh seal. This is important, because it guards us effectually against the idea that the sixth seal goes down to the end, as many excellent men have imagined in ancient and modern times. It is clearly incorrect. The seventh seal is necessarily after the sixth. If there is an order in the others, we must allow that the seventh seal introduces seven trumpets which follow each other in succession like the seals. These are described from Revelation 8:1-13 and onward. "I saw the seven angels who stand before God; and to them were given seven trumpets." Then we see a remarkable fact, already alluded to an angel of peculiarly august character found before the altar. "And another angel came and stood at the altar, having a golden censer; and there was given him much incense, that he might give [efficacy] to the prayers of all the saints at the golden altar which was before the throne." Hence it follows that, while there are glorified saints above, saints are not wanting on earth who are sustained by the great High Priest, however little their light, or great their trial. Thus we have here the clear intimation that while the glorified are above, there will be others in their natural bodies yet accredited as saints here below.
But there is another trait which demands our attention. Under the trumpets the Lord Jesus assumes the angelic character. Everything is angelic under the trumpets. We no longer hear of Him as the Lamb. As such He had opened the seals; but here as the trumpets were blown by angels, so the angel of the covenant (who is the second person in the Trinity, as He is commonly called) falls back on that which was so familiar in the Old Testament presentation of Himself. Not of course that He divests Himself of His humanity: this could not be; or if it could be imagined, it would be contrary to all truth. The Son of God since the incarnation always abides the man Christ Jesus. From the time that He took manhood into union with His glorious person, never will He cut it off. But this evidently does not prevent His assuming whatever appearance is suited to the prophetic necessity of the case and this I conceive is just what we find here under the trumpets. We may observe that an increasingly figurative style of language is employed. All other objects become more distant in this series of visions than before; and even Christ Himself is seen more vaguely, i.e., not in His distinct human reality, but in an angelic appearance.
Here then it is written that "the angel took the censer, and filled it with fire of the altar, and cast it unto the earth." The effect was "voices, and thunders, and lightnings, and an earthquake." Further, in this new septenary we must prepare ourselves for even greater visitations of God's judgments. There were lightnings and voices and thunders inRevelation 4:1-11; Revelation 4:1-11 but there is more now. We find, besides these, an earthquake added. The effect among men becomes more intense.
"And the first sounded his trumpet, and there was hail and fire mingled with blood, and they were cast upon the earth." This I take as a violent down-pouring of displeasure from God. Hail implies this. Fire, we know, is the constant symbol of God's consuming judgment, and it is mingled with blood. It is destruction to life in the point of view that is intended here. We have to consider whether it is simple physical decease or dissolution in some special respect.
It will be noticed in these divine visitations that the third part is particularly introduced. What is the prophetic meaning of "the third"? It appears to answer to what we have given us inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17 ( i.e., the properly Roman or western empire). I believe that it would thus convey the consumption of the Roman empire in the west. Of course one cannot be expected in a general sketch to enter on a discussion of the grounds for this view. It is enough now to state what one believes to be the fact. If this be so, at least the earlier trumpets (though not these only) are a specific visitation of judgment on the western empire of Rome. Not only was this visited, but "the third of the trees were burnt up, and all green grass was burnt up." This is a contrast. The dignitaries within that sphere were visited, but there was also a universal interference with the prosperity of men here below,
"And the second angel sounded, and as it were a great mountain burning with fire was cast into the sea: and the third of the sea became blood; and the third of the creatures which were in the sea, which had life, died; and the third of the ships were destroyed." It was in this case a great earthly power, which as a divine judgment dealt with the masses in a revolutionary state to their destruction. Thus not merely the world under stable government, but that which is or when it is in a state of agitation and disorder; and we find the same deadly effects here also, putting an end, it would seem, to their trade and commerce.
"The third angel sounded, and there fell from heaven a great star, burning as it were a lamp, and it fell upon the third of the rivers, and upon the fountains of the waters." Here the fall of a great dignitary or ruler, whose influence was judicially turned to embitter all the springs and channels of popular influence, is before us. The sources and means of intercourse among men are here visited by God's judgment.
The fourth angel sounded, and the third of the sun and moon and stars was smitten; that is to say, the governing powers supreme, derivative, and subordinate all come under God's judgment all within the west.
"And I saw, and I heard an eagle flying in mid-heaven, saying with a loud voice, Woe, woe, woe, to those that dwell on the earth, by reason of the remaining voices of the trumpet of the three angels that are about to sound." It is a vivid image of rapidly approaching judgments, "angel" being substituted for the better reading "eagle" by scribes who did not appreciate the symbolic style of the prophecy here.
In Revelation 9:1-21 the two next, or fifth and sixth trumpets, are described with minute care, as indeed these are two of the woe trumpets. There remains the third woe trumpet, the last of the seven, which is set forth at the end of Revelation 11:1-19, where we close.
The first of the woe trumpets consists of the symbolic locusts. For that they are not to be understood in a merely literal way is clear, if only for this reason, that they are expressly said not to feed on that which is the natural food of locusts. This creature is simply the descriptive sign of these marauders.
To another remark I would call your attention: that the first woe trumpet answers in the way of contrast to the hundred and forty-four thousand that were sealed of Israel; as the second woe trumpet, namely, that of the Euphratean horsemen, answers by a similar contrast to the countless multitude of the Gentiles. As some perhaps may think that this contrast must be vague and indefinite, I shall therefore endeavour to make my meaning plainer. It is expressly said that the locusts of the vision were to carry on their devastations, except on those that were sealed. Here then is an allusion clearly to those whom God set apart from Israel inRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17.
On the other hand, in the Euphratean horsemen we see far more of aggressive power, though there is also torment. But torment is the main characteristic of the locust woe; the horsemen woe is more distinctively the onward progress of imperial power, described in most energetic colours. They fall on men and destroy them; but here "the third" re-appears. According to the force given already, this would imply that the woe falls on the Gentiles indeed, and more particularly on the western Roman empire.
It seems also plain that these two woes represent what will be verified in the early doings of the antichrist in Judea. The first or the locust raid consists of a tormenting infliction. Here accordingly we have Abaddon, the destroyer, who is set forth in a very peculiar fashion as the prince of the bottomless pit, their leader. It is not of course the beast yet fairly formed; but we can quite comprehend that there will be an early manifestation of evil, just as grace will effect the beginning of that which is good in the remnant. Here then we have these initiatory woes. First of all a tormenting woe that falls on the land of Israel, but not upon those that were sealed out of the twelve tribes of Israel. On the other hand, we find the Euphratean horsemen let loose on the Roman empire, overwhelming the Gentiles, and in particular that empire, as the object of the judgment of God.
Such is the general scope of Revelation 9:1-21. As to entering into particulars, it would be quite out of the question tonight. Other opportunities do not fail for learning more minute details, and their application.
Revelation 10:1-11 in the trumpets answers toRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17 in the seals. It forms an important parenthesis, that comes in between the sixth and seventh trumpets, just as the sealing chapter (7) came in between the sixth and seventh seals: so orderly is the Apocalypse. Accordingly we have here again the Lord, as it seems to me, in angelic garb. As before in high-priestly function, He is the angel with royal claim here. A mighty angel comes down from heaven, clothed with a cloud the special sign of Jehovah's majesty: none but He has a title to come thus clothed. And, further, the rainbow is on His head; it is not now a question of round the throne: here there is a step in advance. He is approaching the earth; He is about to lay speedy claim to that which is His right. "The rainbow was on his head, and his face was as the sun" supreme authority; "and his feet as pillars of fire" with firmness of divine judgment. "And he had in his hand a little book open: and he set his right foot on the sea, and his left on the earth, and cried with a loud voice, as a lion roareth."
John was going to write, but is forbidden. The disclosures were to be scaled for the present. "And the angel whom I saw stand upon the sea and upon the earth lifted up his right hand to heaven, and sware by him that liveth for the ages of the ages, who created heaven, and the things that therein are, and the earth, and the things that therein are, and the sea, and the things that are therein, that there should be no longer delay." There was no more to be any lapse of time allowed; but God would terminate the mystery of His present seeming inaction as to government. He is now allowing the world, with slight check, to go on its own way. Men may sin, and, as far as direct intervention is concerned, God appears not, though there may be interferences exceptionally. But the time is coming when God will surely visit sin, and this immediately, when there will be no toleration for a moment of anything which is contrary to Himself. This is the blessed age to which all the prophets look onward; and the angel here swears that the time is approaching. There is going to be no more delay; 'but in the days of the voice of the seventh angel, when he is about to sound, the mystery of God also shall be finished." The mystery here is, not Christ and the church, but God's allowing evil to go on in its present course with apparent impunity.
And then John is told at the end of the chapter that he must "prophesy again before peoples, and nations, and tongues, and many kings." The meaning of this more clearly appears soon. There is a kind of appendix of prophecy where he renews his course for especial reasons.
Meanwhile, I would just call your attention to the contrast between the little book which the prophet here takes and cats, and the great book we have seen already sealed with seven seals. Why a little book? and why open? A little book, because it treats of a comparatively contracted sphere; and open, because things are no longer to be described in the mysterious guise in which the seals and yet more the trumpets. set them out. All is going to be made perfectly plain in what falls under it here. This is the case accordingly inRevelation 11:1-19; Revelation 11:1-19.
The angel proceeds to say, "Rise, and measure the temple of God, and the altar, and them that worship therein. But the court which is without the temple leave out, and measure it not; for it is given to the Gentiles." Jerusalem appears in the foreground. This is the centre now, though the beast may ravage there. "And I will give* to my two witnesses, and they shall prophesy a thousand two hundred and threescore days, clothed in sackcloth." Their task is for a time comparatively short for three years and a half. "These are the two olive trees, and the two candlesticks standing before the Lord of the earth." The witnesses are two, not because in point of fact they are historically to be limited to only two individuals, but as meaning the least adequate testimony according to the law. To make it two literally seems to me a mistaken way of interpreting prophecy, and the Apocalypse in particular, as being eminently symbolical, which Daniel also is in measure. To forget this practically is to involve oneself in clouds of error and inconsistency.
* Probably here, as inRevelation 8:3; Revelation 8:3, the word implies "efficacy" or "power," as the translators saw in one text if not in the other.
Thus, for instance, one hears occasionally, for the purpose of illustrating the Revelation, a reference to Isaiah, Jeremiah, or the like; but we must remember that these prophecies are not in their structure symbolical, and therefore the reasoning that is founded on the books and style of Jeremiah or Isaiah (Ezekiel being partly symbolical, partly figurative) cannot decide for Daniel or the Apocalypse. Here then are symbols which have a language of their own. Thus the regular meaning of two," symbolically, is competent testimony enough and not more than enough. "In the mouth of two or three witnesses shall every word be established." According to Jewish law a case could not be decided by one witness; there must be at least two for valid proof and judgment.
The Lord shows us that He will raise up an adequate testimony in these days. Of how many the testimony will consist is another matter, on which I have little or nothing to say. One can no more reason on this than on the twenty-four glorified elders. Who would thence infer that there will be only so many glorified ones? and why should one think that there will be only two to testify? However this may be, those who are raised to witness are to prophesy for a limited time. "And if any man desire to hurt them, fire proceedeth out of their mouth, and devoureth their enemies: and if any man desire to hurt them, he must in this manner be killed."
Is this then, I ask, the testimony of the gospel? Is it thus the Lord protects those that are the preachers of the gospel of His own grace? Did fire ever proceed out of the mouths of evangelists? Did a teacher ever devour his enemies? Was it on this principle Ananias and Sapphira fell dead? Are these the ways of the gospel? It is evident then that we are here in a new atmosphere that an altogether different state of things is before us from that which reigned during the church condition, though even then sin might be unto death in peculiar cases. I refer to no more proofs now, thinking that enough has been given. "These have authority to shut heaven, that it rain not in the days of their prophecy." That is, they are something like Elijah; and they have "authority over the waters to turn them to blood." In this respect they resemble Moses also. This does not mean that they are Moses and Elias personally; but that the character of their testimony is similar, and the sanctions of it are such as God gave in the days of those two honoured servants of old. "And when they shall have finished their testimony, the beast that ascendeth out of the bottomless pit shall make war against them, and shall overcome them, and kill them." They are preserved in spite of the beast, till their work is done; but directly their testimony is concluded, the beast is allowed to overcome them. It is just as it was with the Lord. The utmost pressure was brought against Him in His service. So their hour, we may say, has not yet come, just as He said of Himself before them. There was all possible willingness to destroy them long before, but somehow it could not be done; for the Lord protected them till they had done their mission. We see this in the character of grace which filled the Lord Jesus which essentially belonged to Him. Here we meet with the earthly retributive dealing of the Old Testament. The Spirit will form them thus; and no wonder, because in fact God is recurring to that which He promised then, but has never yet performed. He is going to perform it now. He does not merely purpose to gather people for heavenly glory; He will govern on earth the Jews and the Gentiles in their Several places Israel nearest to Himself. He must have an earthly people as well as a family on high. When the heavenly saints are changed, then He begins with the earthly. He will never mix them all up together. This would make nothing but the greatest confusion.
"And their corpse shall lie on the broadway of the great city, which spiritually is called Sodom and Egypt, where also their Lord was crucified." It was Jerusalem, but spiritually called Sodom and Egypt, because of the wickedness of the people and their prince. It had no less abominations than Sodom; it had all the darkness and the moral bondage of Egypt, but it was really the place where their Lord had been crucified, i.e., Jerusalem. So the witnesses fell, and men in various measures showed their satisfaction. "And [some] from among the peoples and tribes and tongues and nations see their corpse three days and a half, and do not suffer their corpses to be put into a tomb. And they that dwell on the earth rejoice over them, or make merry, and shall send gifts to one another, because these two prophets tormented those that dwell on the earth." But after the three days and a half God's power raises up these slain witnesses, and they ascend to heaven in the cloud, and their enemies behold them. "And in that hour was there a great earthquake, and the tenth of the city fell, and in the earthquake were slain seven thousand names of men: and the remnant were affrighted, and gave glory to the God of heaven. The second woe is past; behold, the third woe cometh quickly."
Lastly we have the seventh trumpet. This is important for understanding the structure of the book. The seventh trumpet brings us down to the close in a general way. This is quite plain, though often overlooked. "And the seventh angel, sounded; and there were great voices in heaven, saying, The kingdom of the world of our Lord and of his Christ is come." You must translate it a little more exactly, and with a better text too. The true meaning is this: "The kingdom of the world" (or the world-kingdom," if our tongue would admit of such a phrase) "of our Lord and of his Christ is come." It is not merely power in general conferred in heaven, but "the world-kingdom of our Lord and of his Christ is come, and he shall reign for ever and ever. And the four and twenty elders, that sit before God on their thrones, fell on their faces, and worshipped God, saying, We give thee thanks, O Lord God the Almighty, that art, and that wast; because thou hast taken thy great power, and hast reigned. And the nations were angry, and thy wrath is come."
Here, it will be observed, the end of the age is supposed to be now arrived. It is not merely frightened kings and peoples who say so, but now it is the voice of those who know in heaven. Further, it is "the time of the dead that they should be judged." It is not a question here of the saints caught up to heaven, but a later hour, "that thou shouldest give reward to thy servants the prophets, and to the saints, and to those that fear thy name." Not a word is said here about taking them to heaven, but of recompensing them. There will be no such thing as the conferring of reward till the public manifestation of the Lord Jesus Christ. The taking of those changed out of the scene is another association of truth. The reward will fail to none that fear the Lord's name, small and great. He will also "destroy those that destroy the earth."
This is the true conclusion ofRevelation 11:1-19; Revelation 11:1-19. The next verse (19), beyond a question to my mind, though arranged in our Bibles as the end of this chapter, is properly the beginning of a new series. I shall therefore not treat of it tonight.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Revelation 5:12". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-5.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Apocalipsis 5:12 . Para recibir poder. Es decir, Jesucristo es digno de tomar , λαβειν, de haberle atribuido, poder -omnipotencia; riquezas -beneficencia; sabiduría -omnisciencia; fuerza -potencia en el ejercicio predominante; honor : la más alta reputación por lo que ha hecho; gloria -la alabanza debida a tales acciones; y bendición -los reconocimientos agradecidos de toda la creación.
Aquí hay siete especies diferentes de alabanza; y esto es exactamente conforme a las formas rabínicas, que el autor de este libro mantiene constantemente a la vista. Véase Sepher Rasiel , fol. 39, 2: "A TEE pertenece a כבוד Cabod, Glory ; גדולה Gedulah, magnitud ; גבורה Geburah, Mayor ; הממלכה Hammamlakah, el Reino ; התפארת Hattifhereth, el honor ; הנצצ Hannetsach, la victoria ; וההוד Vehahod, y la alabanza ".
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Revelation 5:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-5.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Diciendo en voz alta, Digno es el Cordero que fue asesinado - Vea las notas en Apocalipsis 5:2, Apocalipsis 5:9. La idea aquí es que el hecho de que fue asesinado, o que se le hizo un sacrificio por el pecado, fue el motivo o la razón de lo que aquí se le atribuye. Compare las notas en Apocalipsis 5:5.
Para recibir poder - Poder o autoridad para gobernar sobre todas las cosas. Compare notas en Mateo 28:18. El significado aquí es que él era digno de que se le atribuyeran estas cosas, o que se las abordara y se reconociera que las poseía. Una parte de estas cosas eran suyas en virtud de su propia naturaleza: como sabiduría, gloria, riquezas; una parte le fue conferida como resultado de su trabajo: como el dominio mediador sobre el universo, el honor resultante de su trabajo, etc. En vista de todo lo que fue y de todo lo que ha hecho, aquí se le habla de como "digno" de todas estas cosas.
Y riquezas - Abundancia. Es decir, él es digno de que cualquier cosa que contribuya al honor, la gloria y la felicidad se le debe conferir en abundancia. El propietario original de todas las cosas, es apropiado que sea reconocido como tal; y habiendo realizado el trabajo que tiene, es apropiado que todo lo que pueda hacerse para contribuir a su honor sea considerado como suyo.
Y sabiduría - Que debe ser estimado como eminentemente sabio; es decir, que como resultado del trabajo que ha realizado, debe considerarse que tiene la capacidad de elegir los mejores fines y los mejores medios para lograrlos. El sentimiento al que se hace referencia aquí es lo que surge de la contemplación de la obra de salvación por parte del Redentor, como una obra eminentemente caracterizada por la sabiduría, la sabiduría manifestada al enfrentar los males de la caída; en honrar la ley; al demostrar que la misericordia es consistente con la justicia; y en adaptar todo el plan al carácter y las necesidades del hombre. Si se exigía sabiduría en alguna parte, era reconciliar un mundo perdido con Dios; si se ha exhibido en algún lugar, ha estado en los arreglos para ese trabajo y en su ejecución por el Redentor. Ver las notas en 1 Corintios 1:24; compare Mateo 13:54; Lucas 2:4, Lucas 2:52; 1 Corintios 1:20, 1 Corintios 1:3; Efesios 1:8; Efesios 3:1.
Y fuerza - Capacidad para lograr sus propósitos. Es decir, se considera que debe considerarse que tiene esa habilidad. Esta fuerza o poder se manifestó al vencer al gran enemigo del hombre; en su control de vientos, tormentas, enfermedades y demonios; en triunfar sobre la muerte; en salvar a su pueblo.
Y honor - Debe ser estimado y tratado con honor por lo que ha hecho.
Y gloria - Esta palabra se refiere a una mayor atribución de alabanza que la palabra honor. Quizás eso podría referirse al honor que sentimos en nuestros corazones; esto a la expresión de eso por el lenguaje de alabanza.
Y bendición - Todo lo que exprese el deseo de que sea feliz, honrado y adorado. Bendecir a uno es desear que pueda tener felicidad y prosperidad; para que sea exitoso, respetado y honrado. Bendecir a Dios, o atribuirle bendición, es ese estado donde el corazón está lleno de amor y gratitud, y donde desea que pueda ser honrado, amado y obedecido en todas partes como debería ser. Las palabras aquí expresan el deseo de que el universo atribuya al Redentor todo honor, y que él pueda ser amado y adorado en todas partes.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-5.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Toda la creación alabó al Redentor Apocalipsis 5:12-14 : Innumerables ángeles y otros declaran la dignidad del Cordero por la redención que realizó. Su mensaje era "Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir el poder, las riquezas, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la bendición". Hay mucho regocijo por la redención y salvación de los pecadores.
Cristo es digno de todo honor, gloria y bendición, porque Él es suficiente para el oficio. Él es el León y el Cordero de Dios. Tanto el cielo como la tierra resuenan con la más alta de las alabanzas al Redentor. Adoramos y glorificamos a Dios tanto por nuestra creación como por nuestra redención.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​revelation-5.html. 2014.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
LA NUEVA CANCIÓN
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-5.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
digno _ Tisch[214] lee ἄxios con A.
[214] Tischendorf: octava edición; donde el texto y las notas difieren se citan estas últimas.
12. λέγοντες . El nominativo habría sido la construcción correcta si el número de los ángeles pudiera expresarse con un adjetivo masculino, y es aún más natural que el genitivo.
ἄξιον ... λαβεῖν Ver Apocalipsis 4:11 : 1 Aquí (refiriéndose a Hebreos 1:2 ) podríamos parafrasear: "Digno es el Hijo de entrar en Su herencia. El Reino del Hijo de David crecerá sin fin: Isaías 9:7 ;
τὴν δύναμιν κ.τ.λ. Tal vez el único artículo pueda tener la intención de señalar que los siete miembros del don son inseparables.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-5.html. 1896.
Comentario Bíblico de Smith
Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un rollo que tenía escrito por dentro y por fuera, y estaba sellado con siete sellos. Y vi un ángel fuerte que proclamaba a gran voz: ¿Quién es digno de abrir este rollo, y de desatar sus sellos? Y nadie, ni en el cielo, ni en la tierra, ni debajo de la tierra, podía abrir el libro, ni mirarlo. Y sollocé convulsivamente, porque ninguno fue hallado digno de abrir y leer el libro, ni de mirarlo ( Apocalipsis 5:1-4 ).
¿Qué es este libro que tiene una reacción tan fuerte en Juan cuando nadie es digno de abrirlo? Este libro no es más que el título de propiedad de la tierra. Según la ley judía, cada vez que vendías una propiedad en la escritura, siempre había una cláusula de redención. Siempre tuvo derecho a volver a comprar la propiedad dentro de un período de tiempo específico, siempre que pudiera cumplir con los términos y los requisitos que estaban escritos en la escritura.
Entonces, dondequiera que hubo una venta de propiedad, siempre se redactaron dos escrituras. Se selló una escritura y se guardó en un depósito de seguridad. El otro permaneció abierto y fue guardado por la persona que vendió la propiedad. Y en el tiempo de la redención traerías ambas escrituras, la que estaba abierta y la que estaba sellada. Y por la escritura abierta probarías que eras tú el que tenía derecho a redimirlo.
Y al redimirlo, romperías los sellos de la escritura cerrada y cumplirías con los requisitos allí establecidos, y así, la propiedad volvería a ti.
En el libro de Jeremías treinta y dos, encontramos que Jeremías está en la prisión. Ha predicho que Jerusalén caerá ante los babilonios. Ha alentado a la gente a no resistir para salvar sus propias vidas, porque la resistencia sería un suicidio.
Los babilonios los van a conquistar y capitularán. Bueno, fue arrestado por traición y fue arrojado al calabozo, por alentar a la gente a no tratar de resistir la invasión babilónica, sino a rendirse porque Babilonia los iba a conquistar. También profetizó que después de setenta años de cautiverio en Babilonia, regresarían y ocuparían la tierra nuevamente.
Iban a ser llevados a Babilonia, pero después de setenta años volverán y ocuparán la tierra.
Ahora, aquí estás. El ejército babilónico está fuera de la ciudad. Ahora ha puesto el sitio alrededor de la ciudad. Están a punto de conquistar la ciudad y aquí está Jeremías sentado en la cárcel, porque ha animado al pueblo a no resistir porque van a caer. Pero también ha profetizado que volveremos a tener esta tierra.
Así que la Palabra del Señor vino a Jeremías y dijo: "Mira, la propiedad de tu tío está llegando a la redención. Ve y redímela". Ahora había esta cláusula en estos contratos que si usted personalmente no podía redimir su propiedad nuevamente, entonces uno de sus parientes podría intervenir y redimirla para que la propiedad permaneciera en la familia.
Así que la Palabra del Señor vino a Jeremías que el campo de Hanameel está saliendo para la redención.
"Adelante, redímelo". Su tío no pudo hacerlo él mismo. Entonces, para mostrar su fe al pueblo en la promesa de Dios de que iban a regresar y tener esta tierra nuevamente, Jeremías se adelantó y redimió el campo.
Al día siguiente, mientras estaba allí en el calabozo, entró su primo y dijo: "Oye, mi papá quiere que redimas el campo. El derecho de redención es tuyo. Él no puede hacerlo.
Él quiere que lo redimas. Jeremías sabía que era la Palabra del Señor que vino a él diciendo: "Redime el campo de Hanameel". Así que él dijo: "Tomé los instrumentos y sellé el uno". Y se los dio a su escriba y le dijo: "Ahora entiérralos en una vasija para que cuando finalmente volvamos a la tierra. Así que guarda los dos documentos, uno que está sellado y el otro, y entiérralos juntos en la tinaja, y cuando volvamos a la tierra reclamaremos este campo que es nuestro.
"Así que podéis leer que en el capítulo treinta y dos, las dos escrituras que estaban escritas, la que estaba sellada y la otra que estaba abierta.
Entonces, aquí encontramos en el rollo de la mano derecha del que estaba sentado sobre el trono, un rollo sellado con siete sellos, es un título de propiedad, es el título de propiedad de la tierra.
Originalmente la tierra le pertenecía a Dios por creación. “De Jehová es la tierra y su plenitud, y todos los que en ella habitan” ( Salmo 24:1 ). Cuando Dios creó al hombre, Dios le dio al hombre la tierra. Él le dijo a Adán: "Ten dominio sobre los peces del mar, las inmundicias del aire, sobre todo lo que se mueve y se arrastra, porque yo te lo he dado.
Es tuyo” ( Génesis 1:26 ). Entonces Dios le dio la tierra al hombre. Pero Adán entregó la tierra a Satanás cuando desobedeció a Dios y obedeció la sugerencia de Satanás. Le entregó la tierra a Satanás y pasó a ser de Satanás. Cantamos este es el mundo de mi Padre, sí, en un sentido técnico, pero en un sentido muy práctico en el tiempo presente es el mundo de Satanás.
Pablo dijo: "Él es el dios de este mundo. Ha cegado los ojos de la gente" ( 2 Corintios 4:4 ). Jesús dos o tres veces lo llamó el príncipe de este mundo.
Recuerdas cuando Jesús vino; ¿Cuál fue el propósito de Su venida? Fue para redimir el mundo de regreso a Dios. ¿Y qué fue lo primero que hizo Satanás? Lo llevó al desierto y lo tentó. El primero fue convertir la piedra en pan. Pero el segundo, lo llevó a un monte alto y le mostró todos los reinos del mundo. Y él dijo: "Todo esto te daré a ti y la gloria de ellos, si te inclinas y me adoras, porque son míos y puedo dárselos a quien quiero" ( Lucas 4:6-7 ).
Qué alarde está haciendo Satanás. "Oye, el mundo entero es mío. Tengo la capacidad de dar a quien quiera". Y Jesús no disputó esa afirmación. Es lo correcto. El mundo está bajo el control de Satanás. El mundo está en rebelión contra Dios. Satanás en verdad es el dios de este mundo, y cuando recibes a Jesucristo, te conviertes en un extraño para el mundo. Jesús dijo: "Si fuerais del mundo, el mundo os amaría, porque el mundo ama a los suyos, pero vosotros no sois del mundo" ( Juan 15:19 ).
Este mundo está bajo el poder y control de Satanás. Por eso es tan evidentemente erróneo culpar a Dios de todos los problemas que existen en el mundo de hoy; sin embargo, el hombre quiere culpar a Dios por todo el sufrimiento que está pasando en el mundo.
Si Dios es el Dios del amor, entonces ¿por qué hay gente muriéndose de hambre en Etiopía? ¿Por qué en Camboya están pasando por tales horrores? Si Dios es el Dios del amor, ¿por qué los niños sufren aquí, allá y en otros lugares? ¿Por qué esto? ¿Por qué eso, si Dios es un Dios de amor? Porque el mundo le pertenece a Satanás en rebelión contra Dios y el hombre se ha unido a la rebelión de Satanás.
Y estoy seguro de que si pudiéramos votar, y pusiéramos en la papeleta "¿A quién queremos que gobierne el mundo? ¿A Dios o a Satanás?", Satanás ganaría por goleada.
Ahora puede cuestionar esa afirmación. Pero simplemente ponga a Satanás en el disfraz de la carne en la que viene, viviendo según la carne o viviendo según la justicia, y no tiene que ir a la boleta electoral. Las personas expresan su voto por los estilos de vida que viven. Y me atrevo a decir que los que viven según la carne superan en número a los que viven según el Espíritu. Entonces, la persona emite su voto por su estilo de vida y obviamente Satanás ha ganado por goleada.
Vivir una vida justa, vivir según el Espíritu no es la vida popular. No es la vida la que es aplaudida por el mundo ni siquiera admirada por el mundo. Así que Jesús vino a redimir el mundo de regreso a Dios. Pagó el precio de la redención. ¿Y cuál fue el precio de la redención? Su sangre derramada en la cruz. Y cada vez que lees sobre la redención en el Nuevo Testamento, siempre se relaciona con la sangre de Jesucristo. Ese fue el precio que Él pagó para redimir al mundo.
Cuando Adán murió, murió por su propio pecado, porque Dios declaró que el alma que pecare, esa ciertamente morirá. Le dijo a Adán: "El día que de él comieres, morirás" ( Génesis 2:17 ). Cuando murió, murió por su propio pecado, y así con todos los demás hombres desde Adán, con la excepción de uno. Solo hubo un hombre que murió por los pecados de los demás, no por los suyos.
Jesús estaba sin pecado. Pedro dijo: “No somos redimidos de nuestro modo de vivir vano con cosas corruptibles como oro y plata, sino con la sangre preciosa de Jesucristo, que fue inmolado como un cordero sin mancha ni defecto” ( 1 Pedro 1:18-19 ). . Entonces, en la muerte del inocente, Su muerte entonces fue el precio pagado por la redención del mundo.
Jesús dijo: "El reino de los cielos es semejante a un hombre que va por un campo y descubre un tesoro, y por el gozo de ello inmediatamente sale y vende todo lo que tiene para poder comprar ese campo para poder obtener el tesoro" ( Mateo 13:44 ). Y la parábola, el campo representa el mundo.
Jesús dijo: "Ahora bien, el campo es el mundo". ¿Quién dio entonces todo para comprar el mundo? Jesucristo. ¿Y con qué propósito compró el mundo? Para que pudiera sacar el tesoro de allí. ¿Y cuál es el tesoro? Su iglesia, el cuerpo de Cristo, ustedes que han venido a creer y confiar en Él. Y redimió a todo el mundo para sacaros a vosotros de él.
Entonces, al llegar ahora a la escena celestial, estamos llegando ahora al tiempo de la redención. Siempre había un tiempo señalado cuando la propiedad debía ser redimida. Y por supuesto había otra especificación dentro de la ley. Si usted o los miembros de su familia no pudieron redimir la propiedad en el momento de la redención, entonces perdió los derechos de la propiedad para siempre y ahora permanece perpetuamente en la nueva propiedad familiar que ha tomado el control.
Has perdido tus derechos para siempre. Tuviste la única oportunidad de canjearlo y eso fue todo.
En la mayoría de los casos, el período de redención que se fijó fue el de siete años, que correspondía también al tiempo de redención de un hombre que fue vendido como esclavo. No podías permanecer allí por más de siete años. Es interesante para mí que hace unos seis milenios, el hombre fue vendido como esclavo al pecado y el mundo fue vendido a Satanás y él tomó el control y lo ha tenido durante casi seis mil años.
Porque Adán abandonó la tierra alrededor de los 4000 años antes de Cristo y estamos llegando a los 2000 años dC
Personalmente, creo que este año de redención se acerca muy pronto. Y lo que estamos leyendo aquí en el libro de Apocalipsis sucederá dentro de veinticinco años terrestres. Yo creo que Dios ha establecido que seis mil años, los seis en un solo patrón, y que se cumplirá en el gran panorama general, cuando Satanás haya tenido su reinado por los seis mil años y la tierra ahora esté saliendo para la redención. .
Y aquí está la escena celestial y la observamos aquí con Juan. Una escena asombrosa, allí en el trono, Dios se sienta con toda Su gloria, mientras los querubines lo adoran, y los veinticuatro ancianos responden a la adoración declarando la dignidad de Dios para recibirla. Y ahora el rollo en Su mano derecha y el ángel proclamando con esta voz fuerte y fuerte: "¿Quién es digno de abrir este rollo y de desatar los sellos?
Y luego la anotación: "Ningún hombre fue hallado digno". ¿Qué significa eso? Ningún hombre tiene la capacidad de redimir al mundo.
Ahora, cada cuatro años tenemos hombres que se levantan y les dicen que pueden salvar el mundo. Y si simplemente votará por ellos, tienen un programa y un plan de redención, y el hombre ha estado tratando de redimir a la humanidad, pero nadie es digno, ningún hombre puede redimirse a sí mismo, y mucho menos el mundo.
Por lo tanto, ningún hombre fue encontrado digno. Y esto, por supuesto, provoca el llanto de Juan. ¿Por qué? Porque si nadie lo redime, queda para siempre bajo el dominio de Satanás. Ese pensamiento es más de lo que John puede soportar. Lo borra. Comienza a sollozar convulsivamente con una horrible contemplación de que el mundo estará para siempre bajo el control y el poder de Satanás y la miseria reinará una y otra vez a través de eso.
Y lloré mucho [literalmente sollocé convulsivamente], porque ninguno fue hallado digno de abrir y leer el libro, ni de mirarlo. Y uno de los ancianos me dijo: No llores; he aquí, el León de la tribu de Judá, la Raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos. [No te preocupes, John, no está todo perdido. El León de la tribu de Judá, la raíz de David ha prevalecido.
] Y miré, y he aquí, en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba de pie un Cordero como inmolado [literalmente inmolado], que tenía siete cuernos y siete ojos , que son los siete Espíritus de Dios enviados por toda la tierra. Y vino y tomó el libro [o rollo] de la mano derecha del que estaba sentado en el trono ( Apocalipsis 5:4-7 ).
Es interesante para mí que el anciano declara a Juan: "He aquí, el León de la tribu de Judá". Cuando Juan lo ve, lo ve como un cordero que ha sido sacrificado, lo que indicaría que Juan quizás lo ve todavía con las marcas de la cruz y su sufrimiento por nosotros.
Puede ser que tu primera visión de Jesús en el cielo sea una experiencia muy impactante. Porque en nuestras mentes hemos imaginado al mirar el rostro de Jesús de ver a alguien que es simplemente perfecto en belleza, gloria, asombrado por esa belleza.
Pero en la profecía de Isaías cincuenta y dos y cincuenta y tres, dijo: "Y todos los que lo miraban se asombraban". Ellos se sorprendieron. Porque su rostro estaba tan dañado que no podías reconocerlo como un ser humano. "Y como que escondimos de él nuestros rostros". En otras palabras, fue tan impactante que no pudimos soportar mirar. Pero luego continuó diciendo: "Pero Él fue herido por nuestras transgresiones y molido por nuestras iniquidades.
"
Estas heridas que lleva son las heridas que sufre por ti cuando pagó el precio de tu redención, cuando tomó el juicio por tus pecados, cuando murió en tu lugar. Y bien podría ser que nuestra primera vista en cielo, antes de que se complete el acto redentor, que nuestra primera vista de Jesús será una experiencia muy impactante cuando lo veamos con las marcas de los sufrimientos que llevó por nosotros para redimirnos.
Me volví y lo vi como un Cordero que había sido inmolado allí en medio del trono entre los seres vivientes, los querubines, y en medio de los veinticuatro ancianos, estaba el Cordero.
Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro querubines, seres vivientes y veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero, teniendo cada uno de ellos arpas y copas de oro llenas de olores, que son las oraciones de los santos ( Apocalipsis 5:8 ).
Cuando en el Antiguo Testamento los sacerdotes entraban al lugar santo del Tabernáculo cada día, llevaba un pequeño cuenco de oro que estaba sujeto a estas cadenas de oro. Y tenía incienso en este pequeño cuenco de oro, y cuando pasaba por el altar donde se habían ofrecido los sacrificios, tomaba un carbón encendido del altar y lo colocaba en este pequeño cuenco de incienso. Y por supuesto, el humo del incienso comenzaría a subir.
E iba al lugar santo donde tenían el altar del incienso, y agitaba este pequeño cuenco dorado de incienso ante el altar y el olor dulce del humo ascendía ante el velo, detrás del cual moraba la presencia de Dios. Y era la ofrenda de incienso a Dios, que representaba las oraciones del pueblo. Y hay escrituras que se refieren a nuestras oraciones ascendiendo como dulce incienso ante Dios.
Entonces en este punto actúan estos veinticuatro ancianos, como lo hacen los sacerdotes cuando toman estos tazones de oro llenos de olores, que son las oraciones de los santos, y los ofrecen en este punto delante de Dios.
Ahora bien, nuestra redención aún no está completa. El precio es completo. Ha sido pagado. Jesús murió de una vez por todas. Pero, el apóstol Pablo en Romanos ocho dijo: "Y nosotros y toda la creación gemimos y sufrimos dolores de parto esperando nuestra redención, a saber, la redención de este cuerpo.
"Mientras tanto, mi cuerpo aún no ha sido redimido. Anhelo ese día. Estoy esperando ese tiempo.
Mientras tanto, Dios me ha dado el Espíritu Santo como pago inicial, como prenda de mi herencia hasta la redención de su posesión comprada. Así que Dios ha mostrado que Él es ferviente en sus intenciones de redimirlos, y mostrarles que Él les ha dado el Espíritu Santo. Él los ha sellado con ese Espíritu de la promesa hasta el día de redención.
Y Pablo habla de eso en el primer capítulo del libro de Efesios. Una de las gloriosas bendiciones que tenemos en Cristo, en los lugares celestiales, es que después de creer fuimos sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es la prenda de nuestra herencia, hasta la redención de la posesión adquirida. El Señor te ha comprado. Ha pagado el precio. Todavía no te ha recogido. Él ha pagado el pago inicial, pero vendrá a buscarte uno de estos días.
Él dice: "Oye, son míos. Pagué el pago inicial. Esto es todo".
Ahora se nos dice en Hebreos que Dios ha puesto todas las cosas en sujeción a Él, pero todavía no vemos todas las cosas en sujeción. Esa aún no es la realidad. Todavía vemos un mundo que está en rebelión contra Él. No está sometido a Él. El mundo está en rebelión contra Él. Así que todavía no vemos todas las cosas en sujeción a Él, pero sí vemos a Jesús, que fue hecho un poco menor que los ángeles por el sufrimiento de la muerte, coronado de gloria y honra, y Él está esperando hasta que el Padre traiga todas las cosas en sujeción.
Él está descansando en Su obra terminada y ahora el Padre va a sujetar todas las cosas a Él y Él lo va a establecer entonces como Rey de reyes y Señor de señores. Pero la redención aún no está completa, porque aún no ha reclamado lo que compró.
Es como si fueras a comprar algo en la tienda por departamentos y te das cuenta de que no tienes suficiente dinero para comprarlo en este momento, pero lo quieres, así que haces un pago inicial y te gustaría que lo guardaran por tú.
Así que redactarán el contrato y lo pondrán en espera y usted tiene un período de tiempo específico para venir y recogerlo. Mientras tanto, te pertenece técnicamente. Nadie más puede entrar y comprarlo. Alguien más podría entrar y decir que lo quiere, pero diría: "Lo siento, vendimos el último. Ellos pusieron el pago inicial". Así que eso es lo serio. Demostraste que eres serio. Tienes la intención de comprarlo.
Eso es lo que se trata. Simplemente no lo has recogido todavía. Entonces, tenemos el Espíritu Santo, las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida.
Así como ofrecen estos tazones, olores ante el trono de Dios, las oraciones de los santos. ¿Cuántas veces has orado "Venga tu reino, hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo"? Esa es una oración sin respuesta hasta este punto.
Ahora, la iglesia ha estado ofreciendo esa oración durante siglos, pero aún es una oración sin respuesta. Ahora bien, eso no significa que Dios no tenga la intención de responderla. Dios tiene la intención de responder a esa oración. Es solo una cuestión de tiempo, que por supuesto es uno de los problemas con muchas de nuestras oraciones.
Ha llegado el momento y ahora se llevan las oraciones ante el trono de Dios, las oraciones de los santos, las oraciones a través de los siglos, "Venga tu reino y hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo".
Y pronto vendrá el reino de Dios y pronto se hará la voluntad de Dios aquí en la tierra como en el cielo. Y no tendrás la rebelión contra Dios, que está destruyendo nuestro planeta, sino que tendrás un planeta todo en obediencia y sujeción a Él. Oh, qué lugar tan glorioso podría ser este si todos viviéramos como Dios quiere que vivamos, si viviéramos juntos en amor, en justicia y en paz.
Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo.
La tierra puede producir suficientes alimentos para todos. Es solo que estamos usando los recursos y administrándolos muy mal. Los estamos usando para propósitos equivocados, pero cuando Jesús venga y establezca Su reino, entonces veremos la tierra que Dios quiso y la justicia sobre la tierra cubriendo la tierra como las aguas cubren el mar.
Y cantaban un cántico nuevo, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo. , y nación ( Apocalipsis 5:9 );
Entonces, redención. "Digno eres de tomar el libro y desatar los sellos, porque con tu sangre nos has redimido, de todo linaje, lengua, pueblo y nación".
Ahora la pregunta: ¿Quién puede cantar esta canción? ¿Es este el cántico del Israel redimido? No, porque estas personas son sacadas de todo linaje, lengua, pueblo y nación. Seguramente no es el canto de los ángeles. Eso nos deja un grupo, la iglesia. El canto de la iglesia redimida compuesta por personas de todo el mundo, de cada familia, de cada tribu sobre la tierra. Son redimidos por medio de Jesucristo, la familia de Dios, uno en Cristo.
Porque “no hay judío, ni griego, bárbaro, escita, esclavo ni libre, sino que Cristo es todo y en todos” ( Colosenses 3:11 ), una gran familia en Jesús cantando la redención por su sangre.
Lo que trae a colación un punto muy interesante. Ya que la Tribulación no comienza hasta el capítulo seis y la iglesia está allí en el cielo declarando la dignidad del Cordero para tomar el rollo y desatar los sellos, la Tribulación no comienza hasta que se desatan los sellos. Impide que la iglesia esté en la tierra durante el período de la Gran Tribulación. Seguramente el Señor no nos va a enviar de regreso para pasar por la Tribulación y luego raptarnos nuevamente.
y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra ( Apocalipsis 5:10 ).
Jesús, de nuevo a los vencedores, les prometió que podrían reinar con Él, en Su reino, y que gobernando con Él con vara de hierro, eso es a Tiatira.
Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono y de los seres vivientes y de los ancianos: y el número de ellos era diez mil veces diez mil, y millares de millares ( Apocalipsis 5:11 );
Ahora, ¿cuánto es diez mil veces diez mil? Cien millones. Miles de miles serían millones más. ¿Cuántos son redimidos y estarán allí en el cielo? No sé, pero una multitud de buen tamaño. Todos uno en Cristo, todos declarando la gloria de nuestro Señor.
diciendo a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de recibir el poder, las riquezas, la sabiduría, la fuerza, la honra, la gloria y la bendición ( Apocalipsis 5:12 ).
Entonces ese coro de ángeles uniéndose a la iglesia. Ves, ellos no pueden cantar el verso. Sólo pueden cantar el coro. No saben lo que es ser redimidos por la sangre de Jesucristo. Pero cuando venimos al coro y comenzamos a declarar Su dignidad para recibir poder, riquezas, sabiduría, fuerza, honor, gloria y bendición, ellos pueden unirse a ese coro y lo hacen.
Y toda criatura que está en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar, y todo lo que en ellos hay, oí decir: Bendición y honra y gloria y poder sean para al que está sentado en el trono, y al Cordero por los siglos de los siglos. Y los cuatro querubines dijeron: Amén. Y los veinticuatro ancianos se postraron y adoraron al que vive por los siglos de los siglos ( Apocalipsis 5:13-14 ).
Entonces, esta escena en la redención en los lugares celestiales. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La gloria del cordero
A la Iglesia se le muestra que Cristo está de su lado. Ha vencido por el sufrimiento. Ahora el futuro es para Él y Su pueblo, y Él es adorado con el Padre.
1-4. Un rollo de libro, cubierto con escritura en ambos lados, que significa el contenido completo de los propósitos de Dios para el futuro (compárese con Ezequiel 2:9 ), 'Cerrado cerrado' (RV) con siete sellos, es decir, completamente oculto al conocimiento. de ángeles y hombres, descansa sobre la diestra extendida de "Aquel que está sentado en el trono", lo que significa que Dios ofrece su voluntad para que se dé a conocer y sus propósitos para que se lleven a cabo ( Apocalipsis 5:1 ). Pero ningún ser creado (RV 'nadie') es apto para recibir una misión tan elevada ( Apocalipsis 5:2 ), Y San Juan llora, temiendo que la promesa de Apocalipsis 4:1 fracase ( Apocalipsis 5:4 ). .
5-7. A San Juan se le dice que la victoria que Cristo ha obtenido le ha capacitado para tomar y abrir el libro. Se habla de Cristo en Su poder y fuerza real como 'el León que es de la tribu de Judá' (RV), una referencia a Génesis 49:9 , que fue interpretada por los judíos del Mesías (cp. Hebreos 7:14 ), y como la 'Raíz de David', es decir, el tallo o 'Rama' que proviene de la raíz (cp. Apocalipsis 22:16 ; Isaías 11:1 ; Isaías 11:10 ; Jeremias 23:5 ; Zacarías 3:8 ) , otra designación aceptada del Rey Mesiánico ( Apocalipsis 5:5 ). San Juan busca al León y ve un Cordero (cp. Juan 1:29 ; Juan 1:36), 'de pie, como si hubiera sido asesinado' (RV), es decir, recientemente sacrificado o sacrificado. La referencia es a Isaías 53 , y el significado es que fue por Su sacrificio que Cristo ganó Su victoria. Por la cruz, el diablo y el mundo ya fueron superados en esencia (cp. Juan 12:31 ;. Juan 16:11 ; Juan 16:33 ; Colosenses 2:15); y los propósitos de Dios para el hombre, que dependían de la expiación de Cristo, ahora podrían llevarse a cabo. Se da a entender que los santos perseguidos, para quienes esto fue escrito, no debían temer la tribulación, porque también era para ellos el medio designado por el cual debían 'vencer'. El Cordero tiene siete cuernos y siete ojos, lo que significa el poder completo y la perspicacia penetrante del Espíritu con el que gobierna a su pueblo y derriba a sus enemigos y lleva a cabo el propósito divino ( Apocalipsis 5:6 ): ver com. Apocalipsis 1:4 cp. Apocalipsis 4:6 ; Apocalipsis 4:8 ; 1 Samuel 2:10 ; Daniel 7:7 ; Daniel 7:20 ; Zacarías 3:9 . Entonces el Cordero toma el libro ( Apocalipsis 5:7 ).
No debemos entender que Cristo tiene literalmente la forma de un Cordero. Las figuras de un Cordero, y de cuernos y ojos, eran familiares para todos los estudiantes del Antiguo Testamento, y la verdad acerca de Cristo fue expresada a la mente de San Juan en visión bajo esta imaginería familiar, tal como podría haber sido expresada únicamente por palabras. Si las cifras y las palabras expresaran por igual las realidades espirituales, se podría emplear cualquiera de las dos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-5.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Se rinde siete veces alabanza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-5.html. 1909.
Comentario de D.S. Clark sobre el Apocalipsis
Este León-cordero vino y tomó el libro de la mano del que estaba sentado en el trono; y los seres celestiales se postraron ante el Cordero con arpas y copas de oro llenas de olores que son las oraciones de los santos. Las oraciones del pueblo de Dios en la tierra parecían tener algo que ver con la revelación que estaba por hacerse. Las oraciones de los santos agonizantes en medio de la persecución sangrienta llegan al trono de Dios; y en respuesta a eso, el Cordero ha tomado este libro del destino para revelarles que Dios juzgará a sus perseguidores y llevará a su iglesia al triunfo.
Y cantaron un cántico nuevo. Habían cantado una vieja canción en Apocalipsis 4:11 alabando a Dios por haber creado todas las cosas; pero ahora un nuevo cántico de redención que dice: "Tú eres digno, porque tú fuiste inmolado y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación". ¡Dos buenas canciones! alabanza al Creador y alabanza al Redentor.
La canción termina diciendo: "Y nos has hecho (oa ellos) reyes (o un reino) y sacerdotes para Dios; y nosotros (o ellos) reinaremos (o reinaremos) sobre la tierra". Los manuscritos son muy inciertos sobre este texto, pero muestra, al menos, que la causa de Dios no siempre será perseguida y abatida; pero se levantará y crecerá y triunfará en la tierra. Esa sería una buena noticia para las iglesias pobres y perseguidas de ese día. El capítulo termina con un coro de aleluyas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
En el próximo Capítulo encontramos al Cordero. Un libro estaba en la mano derecha del que estaba sentado en el trono. Eran consejos, manejados por Su poder. ¿Quién podría abrirlos y llevarlos a la ejecución? ¿Quién tenía el título para hacerlo? Ninguno en el cielo ni en la tierra sino Uno. Los ancianos le explicaron al profeta que se lamentaba que los caminos de Dios debían cerrarse, que el Poderoso de Judá, la verdadera fuente de todas las promesas a David, había prevalecido para abrirlo y desatar los sellos.
Este era el Cordero, el Mesías rechazado. Él fue más que esto, como continúa demostrando el Capítulo; pero Él es esto. El Mesías rechazado estaba en medio del trono divino; y dentro de todas las demostraciones de providencia y gracia, las criaturas vivientes y los ancianos estaban parados como un Cordero como si hubiera sido inmolado. Tenía la plenitud del poder sobre la tierra, siete cuernos como de Dios, y los siete Espíritus de Dios para gobernar, según la perfección de Dios, sobre toda la tierra. Cuando ha tomado el libro, los seres vivientes y los ancianos se postran ante Él con incensarios de oro llenos de las oraciones de los santos. Son sacerdotes aquí.
Ahora se canta un nuevo cántico para celebrar al Cordero. Lo que parecía Su deshonra y rechazo en la tierra fue la base de Su dignidad para tomar el libro. Aquel que a pesar de todo sufrimiento y costo para sí mismo había glorificado todo lo que Dios era, podía y era digno de desplegar lo que lo hacía bueno en la forma de gobierno. No era el gobierno de Israel, sino de toda la tierra; no meramente castigos terrenales según la revelación de Dios de sí mismo en Israel, sino la manifestación del poder de todo Dios en toda la tierra.
Aquel que había glorificado todo lo que Él era y redimido, por el evangelio de lo que Él era a través de Su muerte, de toda la tierra, era el Apto para manifestarlo con poder. Todavía no sale; pero Su obra es el instrumento digno, el motivo divino, para la manifestación de todo ello. Puede abrir los sellos de los caminos y misterios de Dios. Leí el pasaje así: "Tú fuiste inmolado, y has redimido para Dios, con tu sangre, de todo linaje, etc.
, y los has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y ellos reinarán sobre la tierra.” Así que no es una clase en particular, sino el valor del acto lo que es el motivo de alabanza, y todo se le confía a Él.
Aquí los ángeles entran a alabar, no en el cuarto capítulo. Difícilmente puedo dudar de que aquí tiene lugar un cambio en el orden administrativo. Hasta que el Cordero tomó el libro, ellos eran el poder administrativo; eran los instrumentos a través de los cuales se ejercía en la tierra lo que simbolizaban los cuatro seres vivientes. “Mas a los ángeles no sujetó el mundo venidero, de que hablamos.
"Por lo tanto, tan pronto como aparece el Cordero y toma el libro, tan pronto como se introduce la idea de la redención, los seres vivientes y los ancianos se reúnen, y los ángeles toman su propio lugar aparte. Como los seres vivientes antes, ellos no dan razón de su alabanza, sino que, como cabezas de la creación en cuanto a su naturaleza, celebran con todas las criaturas el título de gloria del Cordero y su propia dignidad, dando alabanza al que está sentado en el trono y al Cordero por los siglos de los siglos. alguna vez.
Los cuatro seres vivientes, es decir, todo el ejercicio del poder de Dios en la creación y providencia, unen su Amén, y los ancianos adoran a Dios en la excelencia de Su ser. Pero los seres vivientes y los ancianos se unen ( Apocalipsis 5:8 ) para postrarse ante el Cordero. No creo que estén destinados a ser distinguidos en la última parte del Versículo, [11] sino que se fusionan en los ancianos, simbolizando diferentes servicios pero no ahora dos clases.
El versículo 9 ( Apocalipsis 5:9 ) es el hecho general; no "ellos cantaron", sino "ellos cantan". Esto tiene lugar en el cielo; pero los nombrados están en la mente de una manera general. Así se muestra la fuente de lo que sigue, el trono, y las personas comprometidas en el cielo ante Dios en todo lo que sucede: de donde fluye el juicio, quienes rodean el trono de Dios arriba, y quienes están en él, han sido traídos ante nosotros. ; la escena celestial, y el coro y los asistentes.
Nota #11
Es decir, "echontes" no se aplica solo a los ancianos.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​revelation-5.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Decir en voz alta. .. - El segundo coro: el coro de ángeles -
"Digno es el Cordero,
Que ha sido asesinado,
Para recibir el poder.
Y riquezas y sabiduría y poder,
Y honra, gloria y bendición ".
La doxología es séptuple. Hemos notado ( Apocalipsis 1:6 ) la creciente fuerza de las doxologías en las que participan los redimidos. Éste, aunque séptuple , no interrumpe ese avance de alabanza; porque en este coro no participan los redimidos. El artículo definido se antepone a la palabra "poder" solamente; en las doxologías de Apocalipsis 4:11 ; Apocalipsis 7:12 está antes de cada palabra.
Esto ha llevado a algunos a ver el artículo único como prefijo a todo lo que sigue, y a considerar todas las palabras como si formaran una sola palabra. Sin embargo, ¿no se puede utilizar para enfatizar el "poder"? Ninguno, arriba o abajo, fue "capaz" (la misma palabra que "poder" aquí) para abrir el libro ( Apocalipsis 5:3 ); pero el Cordero ha vencido para abrirlo, y el coro proclama al Cordero digno de ese poder.
Algunos han pensado que los siete términos de la doxología se refieren a los siete sellos que el Cordero está a punto de abrir. Esto parece tenso. La noción de plenitud es común a esta bendición séptuple y los siete sellos; esta es la única conexión entre ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​revelation-5.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
Para arreglos similares en doxologías judías, ver Gfrörer, ii. 146 8; y, para ἰσχ. τιμ. δόξ. véase Daniel 2:37 (LXX). τήν agrupa las siete palabras del panegírico; honor y gloria y alabanza se deben a aquel cuya muerte victoriosa le ha otorgado el poder de otorgar riquezas incalculables a su pueblo y de descifrar el futuro, contra toda oposición (Weiss).
El estribillo de δύν. se escucha en Apocalipsis 11:17 , y δόξα ya se había asociado con “riqueza” y “poder” ( Efesios 1:18 f.) o “sabiduría” ( 2 Corintios 3:7 f.
, Apocalipsis 4:4 , etc.) en Cristo (contraste Isaías 53:2 LXX). El acto de tomar el libro ( Apocalipsis 5:7 ) sugiere la autoridad general y el prestigio del Cordero, que se reconoce en esta doxología.
El orden en 12, 13 es el mismo que en Salmo 103:20-22 , donde los ángeles son seguidos por la creación en la adoración. Cuando las criaturas y los siervos de Dios lo magnifican, lo alaban y lo bendicen, entregándose a su dominio y reconociendo que a él pertenecen todas las fuerzas, riquezas y sabiduría de la vida, Dios es honrado.
Cristo fue glorificado por Dios ( cf. Hechos 3:13 ; Romanos 6:4 ; Juan 17:1 ) en la resurrección, cuando el poder de Dios lo elevó a la vida eterna; es glorificado por los hombres en su homenaje y sumisión a él como único medio de redención y revelación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 5:12". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​revelation-5.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
poder-bendición ; fíjese el lector en las siete atribuciones -poder, riquezas, sabiduría, fuerza, honra, gloria, bendición- que representan la plenitud de la adoración dada al Cordero, porque en él habita la plenitud de la divinidad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​revelation-5.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el digno de abrirlo
Apocalipsis 5:9
Jesús es digno de desenrollar el rollo místico de la historia, porque amó y ama a nuestra raza como ningún otro lo ha hecho jamás; y es igualmente digno de abrir cada nueva etapa de nuestra vida. Cuando vino al mundo, dijo: "En el volumen del libro está escrito de mí". No debemos temer a esas manos traspasadas. Si somos Su propiedad comprada, Él nos proveerá. Si somos sacerdotes y reyes en Su ideal, podemos confiar en Él para que arregle nuestro plan de vida y aseguremos el mejor ejercicio de esas funciones sagradas.
Observe cómo el canto de los redimidos, que circula en círculos, llega en una respuesta cada vez mayor. Comienza con el pequeño grupo alrededor del trono; luego se extiende a los ángeles en sus miríadas; y desde allí se lleva hacia adelante y hacia afuera en anillos concéntricos hasta que las orillas más remotas del espacio son golpeadas por las olas del canto y reverbera de regreso a las criaturas vivientes y los ancianos. El cielo está lleno del lado sacrificado de la muerte de nuestro Salvador.
Los seres celestiales se describen a sí mismos como sus bienes adquiridos y están más cerca de Cristo que los ángeles; pero estos brillantes ministros de la voluntad de Dios han aprendido las lecciones más profundas de Dios de sus tratos redentores con los hombres.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​revelation-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Apocalipsis 5:1 .
Mucho se ha escrito sobre el significado del libro escrito por dentro y por detrás, y sellado con siete sellos. Lo que contiene el libro no es ningún secreto. A partir del sexto capítulo se abren los sellos y después de que se rompen todos se da a conocer el contenido del libro. El libro contiene los juicios para esta tierra que preceden a Su venida en poder y gloria y al comienzo de Su reinado. Es, por tanto, el libro de los justos juicios de Dios, que precede a la gloriosa manifestación del Rey de reyes.
Apocalipsis 5:4 .
Juan recibe la respuesta a la pregunta que el ángel fuerte había proclamado. Uno de los ancianos le dijo: "He aquí, el león de la tribu de Judá, la raíz de David, ha prevalecido para abrir el libro y sus siete sellos". No se necesitan más comentarios; el Señor Jesucristo es el León de Judá y la Raíz de David. “La ira del Rey es como león rugiente” ( Proverbios 19:12 ).
Ahora se revelará en gran poder y fuerza para ejecutar juicio. (Ver Génesis 49:9 ) Y Él también es la Raíz de David.
Apocalipsis 5:6 .
Y ahora se ve al único digno de abrir el libro. No aparece como un león en majestad, pero Juan lo ve como un Cordero de pie, muerto. El Cordero inmolado es el león. Su victoria se obtuvo al morir, y, por lo tanto, debe tener como león la victoria sobre todos sus enemigos. Tres veces se repite el número siete revelando Su perfección. Note especialmente tres descripciones. Él está “en medio.
“Él es el centro del gobierno de Dios y del cielo mismo, como Él es para su pueblo el centro de todos sus pensamientos y afectos. Se le ve "como un Cordero de pie". Ahora está sentado a la diestra de Dios, pero cuando llegue el momento en que sus enemigos estén a punto de ser puestos por estrado de sus pies, se levantará para actuar. Se levantará y tendrá misericordia de Sion ( Salmo 102:13 ). Y Él es visto como "el Cordero inmolado". La palabra griega aquí sugiere "muertos en sacrificio".
Apocalipsis 5:8 .
A continuación, sigue una gran escena de adoración. Los cuatro seres vivientes se unen a los ancianos, pero estos últimos tienen arpas y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos. Las arpas expresan su gran alegría y alabanza y las copas llenas de incienso denotan el ministerio sacerdotal de los redimidos. Eso es parte de nuestro futuro glorioso, una alabanza sin fin de gozo más profundo y un ministerio perfecto.
Las oraciones de los santos no son las oraciones del pasado, sino las oraciones de los santos judíos, tan bellamente reescritas en los Salmos, cuando el tiempo de la angustia de Jacob está en la tierra. ¡Y luego la nueva canción! Este es el cántico de redención, el cántico del amor redentor; el cántico antiguo era la alabanza de Dios como Creador en Su gloria ( Job 38:7 ).
La redención se ha cumplido ahora para los santos en gloria; esperan la gloriosa manifestación consigo mismo y estalla el gran cántico nuevo. La alabanza de Él se vuelve universal. La innumerable compañía de ángeles se une a ella. "El número de ellos era miríadas de miríadas y miles de miles". (Esto es según el griego.) Y la alabanza descrita aquí nos lleva al tiempo en que Dios será todo en todos.
¡Es la alabanza interminable, el coro de aleluya de la Creación redimida! Los cuatro seres vivientes dicen "Amén"; los ancianos adoran. Omita "Aquel que vive por los siglos de los siglos". ya que estas palabras no pertenecen aquí.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Revelation 5:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​revelation-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En este capítulo tenemos la visión de Juan del arreglo celestial para la administración terrenal. El programa está en la mano de Aquel que está sentado en el trono. Está escrito, pero sellado y nadie puede conocerlo. Este hecho produjo un gran dolor en Juan, por lo que lloró mucho, al ver que nadie podía tomar el libro y desatar los sellos para que el programa celestial se llevara a cabo a nivel terrenal.
Pero ahora apareció el Cordero, cuyo advenimiento fue anunciado por la música más maravillosa que se pueda imaginar. En el gran movimiento, los vivientes y los ancianos e incontables miles de ángeles se unieron a toda la creación de Dios. Como en la visión del orden celestial en el capítulo anterior el hecho del Trono fue la revelación suprema, aquí se revela el hecho igualmente glorioso de que la administración de la voluntad de Dios en los asuntos terrenales está encomendada a Cristo.
Si de hecho la visión anterior del orden celestial evita el pánico, esta visión inspira al corazón con estremecimientos de alegría y, forzosamente, hace que se exprese en un canto incesante. Ver el rollo en el que está escrita la historia del propósito y el programa divinos en la mano traspasada es prepararse para cantar el cántico de seguridad en medio de todos los eventos extraños y desconcertantes que vendrán a continuación.
La santidad se establece así en el trono central y actúa a través de Aquel que es por siempre el Exponente del Amor Infinito. Esto no deja lugar a dudas de que, pase lo que pase, estará de acuerdo con la más estricta justicia y la más tierna compasión. Bienaventurado el hombre que, en medio de todos los problemas y perplejidades de la era presente, permanece para siempre consciente del orden celestial establecido y del método de administración terrenal.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​revelation-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Dicho con una voz fuerte, ... para indicar su celo, fervor y afecto por Cristo, y hacer un reconocimiento gratuito, abierto y público de él, y que todos puedan escuchar de su dignidad y de la alabanza y Gloria que se le debía:
digno es el cordero que fue asesinado; lo abordan como el cordero, y no como el señor de los señores, y su Señor; y hablar de él como habiendo sido asesinado, y celebrar la virtud y la eficacia de sus sufrimientos y la muerte, y atribuye su valor para recibir gloria y honor a la misma; Pero no agregue, como lo hacen las criaturas vivas y los ancianos ", y nos ha redimido a Dios por tu sangre"; Porque, aunque eran los sujetos y objetos de confirmación de la gracia por Cristo, pero no de redeñor de la gracia: sigue,.
Para recibir poder y riqueza, y sabiduría, y fuerza, y honor,.
y gloria, y bendición; A medida que el libro tiene siete sellos para ser uniformemente, y Cristo tenía siete cuernos de poder y capacidad para perderlos, y cumplir las cosas contenidas en ella, y siete ojos para mirarlo, y descubrir y revelar lo que está en él, así que aquí son "siete", las palabras hicieron uso, para expresar el alabanza que se le debía; Los ángeles utilizan un número similar en Apocalipsis 7:12; Y cuando se le dice que es digno de recibirlos, no debe entenderse de su recepción de las cosas en sí, sino de la alabanza de ellos; Y que estos se deben observar en él, y a ser atribuidos: el poder le pertenece, ya que él es el Dios poderoso; y como el salvador y redentor de su pueblo; y tan resucitado de los muertos, y tan exaltados a la mano derecha de Dios, y hicieron o declararon al Señor y Cristo; Tener todo el poder en el cielo y en la Tierra: "Riches" bien se le puede atribuir, que tiene todas las perfecciones de la deidad en él; Cuyos son los cielos y la tierra, y la plenitud de los mismos; y quién, como mediador, es heredero de todas las cosas, y tiene tanto las riquezas de gracia como la gloria en sus manos: la "sabiduría" también es suya; Él es la sabiduría misma, él es el único Dios sabio; Y él es el autor de toda la sabiduría, natural y espiritual; y, como mediador, tiene el espíritu de sabiduría y conocimiento que descansa sobre él, y los tesoros de ambos se escondieron en él: y la "fuerza" pueden ser atribuidos bien, que ha demostrado en hacer y apoyar todas las cosas; en salvar y redimir a su gente con una mano poderosa y un brazo extendido; y suministrar y vencer a todos los enemigos; y al darles fuerza a ellos para cumplir con su deber, resistir las tentaciones, oponerse a las corrupciones y hacer su trabajo de generación: "honor" se debe a él, como el Hijo de Dios, sería honrado igualmente como el Padre; Y quién, como hombre y mediador, está coronado con gloria y honor: "Gloria" es lo que debe ser atribuido a él, incluso la gloria de la deidad verdadera y adecuada, y también la gloria de la salvación; Y quién, como mediador, le prometió una gloria, y que se le debía a él después de haber terminado su trabajo, y que ahora disfruta: por lo que la "bendición" se le dará a él, quien es Dios sobre todo, bendecido por Evermore, en sí mismo y en las perfecciones de su naturaleza; en quiénes son todas las bendiciones espirituales, y en las que todas las naciones de la tierra son bendecidas; Y a quienes los elogios y las gracias sean prestados, por las bendiciones de perdón, justificando y redimiendo la gracia, y para todos los demás.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-5.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Cristo es digno en todos los sentidos, lo cual se ve claramente en estas siete expresiones de dignidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​revelation-5.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
El Cordero es digno ... de recibir poder y divinidad, [5] & c. Los socinianos y los nuevos arrianos de ahí pretenden que el Cordero, Jesucristo, no es el mismo Dios verdadero con el Padre, sino que sólo merecía la divinidad, o ser hecho Dios, en un sentido inferior e impropio. El argumento no tiene ninguna fuerza en el griego ordinario, donde para divinidad se lee riqueza. El sentido es, eres digno de que tu poder y divinidad sean reconocidos y alabados por todas las criaturas tanto en el cielo como en la tierra: y las siguientes palabras son una refutación de los socinianos: "Escuché a todos decir: Al que está sentado en el trono, y al Cordero, bendición, honra, gloria y poder por los siglos de los siglos, "donde el mismo poder divino se atribuye al Padre y al Hijo de Dios, Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre". (Witham)
[BIBLIOGRAFÍA]
Accipere virtutem et divinitatem: en griego, en lugar de divinitatem, griego: plouton. En uno o dos manuscritos del Marqués de Vélez, griego: theoteta.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​revelation-5.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Y cantó con voz cargada. Cantan las alabanzas de Jesús por su acto de muerte que libera a los hombres de los resultados del pecado. Cristo demostró que es "digno" por su sacrificio heroico ( Efesios 3:8-11 ).
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Revelation 5:12". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​revelation-5.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
El título de propiedad
No sé si hay hombres en la luna, pero si los hay, deben estar usando la tierra como su manicomio.&mdashGeorge Bernard Shaw
Hay suficiente para todos. La tierra es una madre generosa; ella proveerá alimento abundante y abundante para todos sus hijos si tan sólo cultivan su suelo en justicia y en paz.&mdashBourke Coekran
I. INTRODUCCIÓN
A. Daniel 12:8-9 Aunque oí, no entendí. (Su visión de los acontecimientos futuros) Entonces dije: "Señor mío, ¿cuál será el fin de estas cosas?"
9 Y él dijo: "Ve, Daniel, porque las palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del fin. (NKJV)
1. El significado del rollo sellado está en el libro de Jeremías del Antiguo Testamento:
a) El primo de Jeremías, Hanameel, decidió vender su tierra a Jeremías porque pensó que cuando Nabucadnosor los conquistara, la tierra sería confiscada de todos modos.
b) Mientras Jeremías estaba en la cárcel por dar esta profecía, el Señor le dijo que aceptara la oferta de su primo y comprara la tierra porque un día regresarían y así sería preservada para sus herederos.
(1) Se llamó a los funcionarios de la corte y se hizo el título de propiedad y se completó la transacción.
(2) ¡La escritura se enrollaba en un rollo y se sellaba y solo podía ser abierta por el propietario legítimo!
(3) El trato no se consumó por completo hasta que el propietario salió a romper los sellos y reclamar su tierra.
(a) ¡Jeremías tardó 70 años!
(i) Salmo 24:1 ..De Jehová es la tierra y toda su plenitud, El mundo y los que en él habitan. (NKJV)
(b) La iglesia ha sido arrebatada, ahora es tiempo de redimir todo lo que era suyo desde el principio.
(i) Satanás es llamado el "dios de este mundo" en Corintios pero es un usurpador. ¡Él no tiene el título de propiedad!
(ii) ¡Este "pergamino" es el título de propiedad de la tierra!
(iii) ¡Y el dueño legítimo está aquí para romper los sellos y tomar posesión!
(iv) (volver al texto vrs 2)
B. Génesis 49:8-10 "Judá, a ti te alabarán tus hermanos; Tu mano estará sobre la cerviz de tus enemigos; Los hijos de tu padre se postrarán delante de ti. Cachorro de león Judá; De la presa, hijo mío, tú has subido. Se inclina, se acuesta como un león; y como un león, ¿quién lo despertará? El cetro no será quitado de Judá, ni el legislador de entre sus pies, hasta que venga Siloh, y a él será la obediencia del pueblo (NKJV)
C. Hebreos 7:14 Porque es manifiesto que nuestro Señor se levantó de Judá,... (NVI)
D. Lucas 1:32-33 “Él será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre.
33 "Y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin". (NKJV)
1. Como el "León de la tribu de Judá y la raíz de David", ¡Él se levanta del trono para gobernar y reinar sobre la tierra!
2. Colosenses 2:14-15 habiendo borrado el acta de prescripciones que había contra nosotros, que nos era contraria. Y lo ha quitado de en medio, clavándolo en la cruz.
15 Habiendo despojado a los principados y potestades, hizo de ellos un espectáculo público, triunfando sobre ellos en él. (NKJV)
E. Juan 1:29 Al día siguiente vio Juan a Jesús que venía hacia él, y dijo: ¡He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo! (RVR1960)
1. ¡Juan sabía quién era! ¡¡¡Estaba al pie de la cruz y vio las llagas del Salvador del mundo!!!
F. Josué 6:4 "Y siete sacerdotes llevarán siete trompetas de cuernos de carnero delante del arca. Mas el séptimo día daréis siete vueltas alrededor de la ciudad, y los sacerdotes tocarán las trompetas. (NVI) (JERICO)
G. Mateo 6:22 La lámpara del cuerpo es el ojo. Así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz. (NKJV)
H. Levítico 25:47-49 ' Ahora bien, si un extranjero o extranjero cercano a ti se enriquece, y uno de tus hermanos que habita junto a él se empobrece, y se vende al extranjero o extranjero cercano a ti, o a un miembro de tu la familia del extranjero, 'después de que sea vendido, puede ser redimido de nuevo. Uno de sus hermanos puede redimirlo; 'o su tío o el hijo de su tío puede redimirlo; o cualquier pariente cercano a él en su familia puede redimirlo; o si puede, puede redimirse a sí mismo. (NKJV)
I. Salmo 141:2 Sea puesta mi oración delante de ti como el incienso, El alzar de mis manos como el sacrificio de la tarde. (NKJV)
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Revelation 5:12". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​revelation-5.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 5
EL LIBRO DE LOS SIETE SELLOS: NADIE DIGNO DE ABRIRLO SALVO EL CORDERO: LO TOMA ENTRE LAS ALABANZAS DE LOS REDIMIDOS Y DE TODO EL EJERCITO CELESTIAL.
1. En la mano—Griego “Vi en la mano …” Su diestra estaba abierta, y sobre ella el libro. De parte de Dios no se encubrían sus propósitos respecto del futuro contenidos en el libro: el único obstáculo para que se rompieran los sellos se declara Efesios 5:3. [Alford.] libro—Más bien, un rollo, de acuerdo con la antigua forma de libros, y escrito en ambos lados. La escritura al dorso expresa la plenitud y completamiento, de modo que nada le falta agregar (22:18). El rollo, o libro, parece por el contexto ser “el título de herencia del hombre” [De Burgh] redimido por Cristo, y contiene los pasos sucesivos por los cuales lo ha de recobrar del usurpador y obtener plena posesión del reino ya “redimido” para sí y para sus santos elegidos. Sin embargo, ninguna porción del rollo se dice que fuese abierta ni leída, sino sencillamente que los sellos fueron abiertos sucesivamente, dándose final acceso a la lectura de su contenido como un todo perfecto, lo que no será sino cuando todos los eventos simbolizados por los sellos hayan pasado, cuando Efesios 3:10 reciba su cumplimiento perfecto, y el Cordero revele los planes providenciales de Dios acerca de la redención en toda la múltiple gloria de ellos. De modo que la apertura de los sellos significará los pasos sucesivos por los que Dios en Cristo abre el camino hacia la final apertura y la lectura del libro, en el visible establecimiento del reino de Cristo. Véase en la gran consumación, Efesios 20:12, “Otro libro fué abierto … el libro de la vida;” 22:19. Nadie es digno de hacerlo sino el Cordero, porque él mismo como tal ha redimido la herencia perdida del hombre, de la que el rollo es el título de propiedad. La pregunta (5:2) no es (como se supone comúnmente). ¿quién debiera revelar los destinos de la Iglesia? (pues esto cualquier profeta inspirado sería capaz de hacer), sino, ¿quién tiene el PODER de darle al hombre un título nuevo de su herencia perdida? [De Burgh.] sellado con siete sellos—Griego, “resellado,” o “firmemente sellado.” El número siete (dividido en cuatro el número de extensión mundial, y tres, el divino) abunda en el Apocalipsis, y expresa conclusión perfecta. Así, los siete sellos, que representan todo poder, dado al Cordero: las siete trompetas por las que los imperios mundiales son sacudidos y derribados, e introducido el reino del Cordero; y las siete copas, por las que el reino de la bestia es destruído.
2. fuerte—(Salmo 103:20). Su voz penetraba por cielo, tierra y el hades (Salmo 10:1).
3. ninguno—ni hombre meramente, ni nadie de otro orden de seres. en la tierra—Griego, “sobre la tierra.” debajo de la tierra—es decir, en el hades. mirarlo—ver su contenido para leerlo.
4. ni de leerlo—Frase insertada sin buena autoridad. Un manuscrito antiguo, Orígenes, Cipriano, e Hilario, la omiten. Leerlo no cuadra bien entre abrir el libro, y mirarlo. Juan, recibida la promesa de una revelación de las cosas “que debían suceder después,” llora ahora porque su deseo vehemente queda aparentemente frustrado. Es un ejemplo, pues, que debemos imitar, de un alumno enérgico y dócil del Apocalipsis.
5. uno de los ancianos—Este “anciano,” según algunos (en Lyra), es Mateo. Con esto concuerda la descripción aquí dada de Cristo, “el León, que es (según el griego) de la tribu de Judá, la raíz de David”; siendo promininte en Mateo el aspecto de Cristo como real, descendido de David, cual león, por lo que el león entre los querubines cuádruples comúnmente se atribuye a Mateo. Gerhard en Bengel opinaba que Jacob es el significado, siendo él sin duda uno de los que resucitaron con Cristo y ascendieron al cielo ( Mateo 27:52). Los ancianos en derredor del trono en el cielo saben mejor que Juan el grande alcance del poder de Cristo. raíz de David—( Isaías 11:1, Isaías 11:10). No meramente “un retoño salido de la antigua raíz de David” (como lo limita Alford), sino que incluye también la idea de ser él mismo la raíz y el origen de David: Véanse estas dos verdades unidas en Mateo 22:42. Por tanto se le llama no sólo el Hijo de David, sino también David. El es a la vez “el ramo de David” y “la raíz de David,” el Hijo de David y el Señor de David, el Cordero inmolado, y por tanto el León de Judá: que está por reinar sobre Israel, y luego sobre toda la tierra. ha vencido—absolutamente, como en otras partes ( Mateo 3:21): ha ganado la victoria: su pasada victoria sobre todas las potestades de las tinieblas le autoriza ahora para abrir el libro. para abrir—Uno de los manuscritos más antiguos, B, dice: “el que abre,” eso es, “ha vencido aquel cuyo oficio es el de abrir …” El peso de las autoridades más antiguas apoya nuestra versión, Vulgata, Cóptica, Orígenes, etc.
6. miré—Griego, “y ví:” omite “y he aquí” el manuscrito A. El B., Cipriano, etc. dicen “y he aquí,” pero omiten “y ví.” en medio del trono—no sobre el trono, sino en medio de la compañía ( Mateo 4:4) que “rodeaba el trono” Cordero—Griego, arnión; hallado siempre en Apocalipsis exclusivamente, salvo en Juan 21:15 solamente: es la forma diminutiva de encarecimiento, es decir, la relación encarecida de Cristo para con nosotros ahora, como consecuencia de su previa relación como Cordero sacrificial. Así también nuestra relación con él: él es el Cordero precioso, nosotros los corderitos amados de él. Bengel cree que en el griego arnión está la idea de tomar la dirección del rebaño. Otro objeto de la forma griega de arnión es la de ponerle en el más marcado contraste con el griego theríon, la bestia. En otras partes se halla el griego amnós, aplicado a Cristo como el Cordero pascual, sacrificial ( Isaías 53:7, Versión de los Setenta; Juan 1:29, Juan 1:36; Hechos 8:32; 1 Pedro 1:9). como inmolado—llevando las señales de sus heridas mortales anteriores. Está en pie, aunque lleva las marcas de uno muerto. En medio de la gloria celestial Cristo el crucificado es aún el objeto más prominente. siete cuernos—eso es, la potestad perfecta; “cuernos” en contraste con el poder (cuernos) de los imperios mundiales anticristianos ( 1 Pedro 17:3, etc.; Daniel 7:7, Daniel 7:20; Daniel 8:3). siete ojos … siete Espíritus … enviados—“que están enviados,” según el manuscrito A. Pero según el B., “que son enviados.” Como las siete lámparas delante del trono representan al Espíritu de Dios inmanente en la Divinidad, así los siete ojos del Cordero representan al mismo Espíritu séptuplo que procede del Redentor encarnado en su energía mundial. El griego por “enviados.” apostellomena, o si no, apostalmenoi es derivado del término apóstol, lo que nos recuerda las labores de los apóstoles y ministros de Cristo impulsados por el Espíritu: si el tiempo presente es correcto, como parece ser, la idea será que dichas labores se continúan hasta el fin. Los “ojos” simbolizan sus siempre vigilantes y sabias providencias a favor de su Iglesía y en contra de los enemigos de ella.
7. El libro estaba en la mano abierta del que estaba sentado en el trono, para que lo tomara cualquiera que fuese hallado digno. [Alford.] El Cordero lo toma de la mano del Padre en señal de su formal investidura en su dominio universal y eterno como el Hijo del hombre. Esta visión preliminar así nos presenta en resumen, la consumación a la que convergen todos los eventos de los sellos, trompetas y copas, a saber, el establecimiento visible del reino de Cristo. La profecía siempre se precipita hacia la gran crisis o fin, y explaya los eventos intermedios sólo en su relación típica y en representación del fin.
8. delante del Cordero—quien comparte la adoración y el trono con el Padre. arpas—Los manuscritos A. y B., Siríaca y Cóptica dicen, “un arpa:” una especie de guitarra tocada con la mano o con una pluma. copas—Tazas, o cuencos [Tregelles]: incensarios. perfumes—Griego “incienso.” oraciones de los santos—como el ángel ofrece la oración de ellos ( Daniel 8:3) con el incienso (Salmo 141:2). Esto no da la más mínima sanción al dogma de Roma con respecto a la oración a los santos. Aunque ellos sean empleados por Dios de alguna manera por nosotros no conocida, para presentar nuestras oraciones (nada se dice acerca de que ellos intercedan por nosotros), con todo se nos dice que oremos a Dios solo (Salmo 19:10; Salmo 22:8). El empleo de ellos mismos es el de la alabanza (por tanto tienen todos arpas); el nuestro es la oración.
9. cantaban—Griego, “cantan:” es su bendita ocupación continuamente. El tema de la redención es siempre nuevo, que sugiere siempre nuevos pensamientos de alabanza, incorporados en el “cántico nuevo.” nos has redimido para Dios—Así dicen manuscrito B, la Cóptica, la Vulgata, y Cipriano. Pero el A. omite “nos:” y Aleph dice, “a nuestro Dios.” de todo—“de entre todo …” la actual Iglesia elegida reunida de entre todo el mundo, en distinción de todos los pueblos reunidos a Cristo como los súbditos, no de una elección, sino de una conversión general y mundial de todas las naciones. linaje … lengua … pueblo … nación—El número cuatro señala la extensión mundial: los cuatro cabos de la tierra. Por “linaje” tradúzcase como el griego, “tribu.” Tribu y pueblo comúnmente se limitan a Israel; “lengua y nación,” a los gentiles (7:9; 11:9; 13:7, lección la más antigua; 14:6). Así queda señalada aquí la Iglesia elegida reunida de entre judíos y gentiles. En 10:11, por “tribus” hallamos entre los cuatro términos “reyes;” en 17:15, “multitudes.”
10. nos has hecho—A., B., Aleph, Vulgata, Siríaca y Cóptica dicen “Los has hecho”. La construcción hebraica de la tercera en vez de la primera persona, tiene una relación gráfica a los redimidos, como también suena mejor que nos, sacerdotes. para nuestro Dios—así dicen el B y Aleph: frase omitida por el A. reyes—Así dice el Manuscrito B; pero A, Aleph, la Vulgata, la Cóptica y Cipriano leen, “un reino.” Aleph tiene también “sacerdocio” por “sacerdotes.” [Nota del traductor: La lección correcta del texto 5:9, 10, es importante para la interpretación de todo el capítulo. Como las “autoridades antiquísimas” están divididas, el estudiante de las Escrituras debe elegir la lección que concuerda con su teología. Si los cuatro seres animados y los veinticuatro ancianos son grados de ángeles superiores, que entonan el “nuevo cántico” de la redención, secundados por los “millones y millones de ángeles (5:11), entonces el texto debe rezar, “Has redimido … gentes de todo linaje … y los has hecho reyes … y (ellos) reinarán …” “Hay gozo entre los ángeles de Dios” por la salvación aun de un solo pecador ( Lucas 15:7, Lucas 15:10). Pero si dichos seres simbólicos son hombres redimidos, actualmente en la gloria, o bien en visión de una ocasión venidera, corresponde la lección de nuestra versión, “Nos has redimido … etc. Cristo solo es “primicias de los que durmieron”. Véase la Versión Besson y la Nota correspondiente.] Los que arrojan sus coronas delante del trono, no se llaman a sí mismos reyes en la presencía del gran Rey ( Lucas 4:10); aunque su acceso al sacerdocio lleva tal dignidad, que su señorío en la tierra no puede excederlo. Así en el 20:6 no son llamados “reyes.” [Bengel.] reinaremos sobre la tierra—Esto es un nuevo rasgo añadido Apocalipsis 1:6. El manuscrito Aleph, la Vulgata y la Cóptica dicen “(Ellos) reinarán.” A. y B., “(Ellos) reinan.” Alford elige esta lección, y explica que es la Iglesia ahora mismo, en Cristo su Cabeza, la que reina sobre la tierra: “todas las cosas están siendo puestas debajo de sus pies, de igual manera que debajo de él; el oficio y rango regios de ella son proclamados, aun en medio de la persecución.” Pero aunque leamos (parece que el peso de la autoridad está en su contra), “Ellos reinan”, con todo es el presente profético por el futuro: estando el vidente trasladado a aquel futuro cuando el número pleno de los redimidos (representados por los cuatro seres vivientes) estará completo, y el reino visible comenzará. Los santos reinan espiritualmente ahora; pero por cierto no como han de reinar cuando el príncipe de este mundo esté atado (20:2-6, Notas). Lejos de reinar en la tierra ahora, son “hechos como la basura del mundo y el desecho de todas las cosas.” En el 11:15, 18, el lugar y la fecha del reino están señalados. sobre la tierra—así el griego: Comp. la Versión de los Setenta, Jueces 9:8; Mateo 2:22. Los ancianos, aunque reinan sobre la tierra, no quedan necesariamente (según este pasaje) en la tierra. La misma frase se traduce con toda corrección “en la tierra,” en el 3:10. “Los ancianos eran mansos, mas el rebaño de los mansos independientemente es mucho más grande.” [Bengel.]
11. Y miré—Griego, “Y ví:” vió a los muchos ángeles, que forman el círculo exterior, mientras que la Iglesia, el objeto de la redención, forma el interior, más cercano al trono. Las huestes celestiales en derredor contemplan con ardiente amor y adoración esta manifestación culminante del amor, sabiduría y poder de Dios. millones—Griego, “miríadas (miríada, 10.000) de miríadas y miles de miles.
12. el poder—El un artículo, con los siete sustantivos (número de perfección y completamiento) indica que forman un completo agregado que pertenece a Dios y a su coigual, el Cordero. Comp. el 7:12, donde cada uno de los siete lleva el artículo. riquezas—tanto espirituales como terrenales. alabanza—la alabanza tributada: la voluntad por parte de la criatura aunque no acompañada del poder, para devolver bendición por bendición recibida. [Alford.]
13. El coro universal de la creación, inclusive el círculo exterior tanto como el interior (de los santos y de los ángeles), finaliza con la doxología. La plena realización de esto ha de ser cuando Cristo tome su gran poder y reine visiblemente. toda criatura—“Todas sus obras en todos los lugares de su señorío” (Salmo 103:22). debajo de la tierra—Los espíritus idos en el hades). en el mar—Griego, “sobre el mar”, considerados como sobre la superfície. [Alford.] todas las cosas que en ellos están—Así dice la Vulgata. El manuscrito A omite “todas las cosas” (panta) aquí, y dice, “Oí a todos (pantas) decir”: lo que expresa el concierto armonioso de todos los que estaban en los cuatro cabos del universo. la bendición …—Tributación cuádruple que indica la universalidad mundial.
14. decían—Así el manuscrito A, la Vulgata y la Siríaca; pero el B y la Cóptica dicen, “(Los oí) diciendo”. Amén—Así reza el manuscrito A; pero el B: diciendo el (acostumbrado) amén”. Coma en el 4:11, los veinticuatro ancianos aseveran la dignidad de Dios para recibir la gloría, por haber creado todas las cosas, así los cuatro seres vivientes ratifican con su “amén” toda la tributación de gloria a Dios de parte de la creación. veinticuatro—omitido en los manuscritos más antiguos: la Vulgata lo apoya. al que vive para siempre jamás—Palabras omitidas en todos los manuscritos: insertadas por los comentadores, Daniel 4:9. Pero allí, donde la acción de gracias se expresa, son pertinentes; mas aquí lo son menos, por cuanto su adoración es de postración silenciosa. “Adoraron” (eso es, a Dios y al Cordero). También en el 11:1, “adoran” se usa en lo absoluto.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​revelation-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5EL LIBRO DE LOS SIETE SELLOS: NADIE DIGNO DE ABRIRLO SALVO EL CORDERO: LO TOMA ENTRE LAS ALABANZAS DE LOS REDIMIDOS Y DE TODO EL EJERCITO CELESTIAL.
1. En la mano-Griego “Vi en la mano …” Su diestra estaba abierta, y sobre ella el libro. De parte de Dios no se encubrían sus propósitos respecto del futuro contenidos en el libro: el único obstáculo para que se rompieran los sellos se declara en 5:3. [Alford.] libro-Más bien, un rollo, de acuerdo con la antigua forma de libros, y escrito en ambos lados. La escritura al dorso expresa la plenitud y completamiento, de modo que nada le falta agregar (22:18). El rollo, o libro, parece por el contexto ser “el título de herencia del hombre” [De Burgh] redimido por Cristo, y contiene los pasos sucesivos por los cuales lo ha de recobrar del usurpador y obtener plena posesión del reino ya “redimido” para sí y para sus santos elegidos. Sin embargo, ninguna porción del rollo se dice que fuese abierta ni leída, sino sencillamente que los sellos fueron abiertos sucesivamente, dándose final acceso a la lectura de su contenido como un todo perfecto, lo que no será sino cuando todos los eventos simbolizados por los sellos hayan pasado, cuando Eph 3:10 reciba su cumplimiento perfecto, y el Cordero revele los planes providenciales de Dios acerca de la redención en toda la múltiple gloria de ellos. De modo que la apertura de los sellos significará los pasos sucesivos por los que Dios en Cristo abre el camino hacia la final apertura y la lectura del libro, en el visible establecimiento del reino de Cristo. Véase en la gran consumación,Eph 20:12, “Otro libro fué abierto … el libro de la vida;” 22:19. Nadie es digno de hacerlo sino el Cordero, porque él mismo como tal ha redimido la herencia perdida del hombre, de la que el rollo es el título de propiedad. La pregunta (5:2) no es (como se supone comúnmente). ¿quién debiera revelar los destinos de la Iglesia? (pues esto cualquier profeta inspirado sería capaz de hacer), sino, ¿quién tiene el PODER de darle al hombre un título nuevo de su herencia perdida? [De Burgh.] sellado con siete sellos-Griego, “resellado,” o “firmemente sellado.” El número siete (dividido en cuatro el número de extensión mundial, y tres, el divino) abunda en el Apocalipsis, y expresa conclusión perfecta. Así, los siete sellos, que representan todo poder, dado al Cordero: las siete trompetas por las que los imperios mundiales son sacudidos y derribados, e introducido el reino del Cordero; y las siete copas, por las que el reino de la bestia es destruído.
2. fuerte-(Psa 103:20). Su voz penetraba por cielo, tierra y el hades (Psa 10:1-3).
3. ninguno-ni hombre meramente, ni nadie de otro orden de seres. en la tierra-Griego, “sobre la tierra.” debajo de la tierra-es decir, en el hades. mirarlo-ver su contenido para leerlo.
4. ni de leerlo-Frase insertada sin buena autoridad. Un manuscrito antiguo, Orígenes, Cipriano, e Hilario, la omiten. Leerlo no cuadra bien entre abrir el libro, y mirarlo. Juan, recibida la promesa de una revelación de las cosas “que debían suceder después,” llora ahora porque su deseo vehemente queda aparentemente frustrado. Es un ejemplo, pues, que debemos imitar, de un alumno enérgico y dócil del Apocalipsis.
5. uno de los ancianos-Este “anciano,” según algunos (en Lyra), es Mateo. Con esto concuerda la descripción aquí dada de Cristo, “el León, que es (según el griego) de la tribu de Judá, la raíz de David”; siendo promininte en Mateo el aspecto de Cristo como real, descendido de David, cual león, por lo que el león entre los querubines cuádruples comúnmente se atribuye a Mateo. Gerhard en Bengel opinaba que Jacob es el significado, siendo él sin duda uno de los que resucitaron con Cristo y ascendieron al cielo (Mat 27:52-53). Los ancianos en derredor del trono en el cielo saben mejor que Juan el grande alcance del poder de Cristo. raíz de David-(Isa 11:1, Isa 11:10). No meramente “un retoño salido de la antigua raíz de David” (como lo limita Alford), sino que incluye también la idea de ser él mismo la raíz y el origen de David: Véanse estas dos verdades unidas en Mat 22:42-45. Por tanto se le llama no sólo el Hijo de David, sino también David. El es a la vez “el ramo de David” y “la raíz de David,” el Hijo de David y el Señor de David, el Cordero inmolado, y por tanto el León de Judá: que está por reinar sobre Israel, y luego sobre toda la tierra. ha vencido-absolutamente, como en otras partes (Mat 3:21): ha ganado la victoria: su pasada victoria sobre todas las potestades de las tinieblas le autoriza ahora para abrir el libro. para abrir-Uno de los manuscritos más antiguos, B, dice: “el que abre,” eso es, “ha vencido aquel cuyo oficio es el de abrir …” El peso de las autoridades más antiguas apoya nuestra versión, Vulgata, Cóptica, Orígenes, etc.
6. miré-Griego, “y ví:” omite “y he aquí” el manuscrito A. El B., Cipriano, etc. dicen “y he aquí,” pero omiten “y ví.” en medio del trono-no sobre el trono, sino en medio de la compañía (Mat 4:4) que “rodeaba el trono” Cordero-Griego, arnión; hallado siempre en Apocalipsis exclusivamente, salvo en Joh 21:15 solamente: es la forma diminutiva de encarecimiento, es decir, la relación encarecida de Cristo para con nosotros ahora, como consecuencia de su previa relación como Cordero sacrificial. Así también nuestra relación con él: él es el Cordero precioso, nosotros los corderitos amados de él. Bengel cree que en el griego arnión está la idea de tomar la dirección del rebaño. Otro objeto de la forma griega de arnión es la de ponerle en el más marcado contraste con el griego theríon, la bestia. En otras partes se halla el griego amnós, aplicado a Cristo como el Cordero pascual, sacrificial (Isa 53:7, Versión de los Setenta; Joh 1:29, Joh 1:36; Act 8:32; 1Pe 1:9). como inmolado-llevando las señales de sus heridas mortales anteriores. Está en pie, aunque lleva las marcas de uno muerto. En medio de la gloria celestial Cristo el crucificado es aún el objeto más prominente. siete cuernos-eso es, la potestad perfecta; “cuernos” en contraste con el poder (cuernos) de los imperios mundiales anticristianos (1Pe 17:3, etc.; Dan 7:7, Dan 7:20; Dan 8:3). siete ojos … siete Espíritus … enviados-“que están enviados,” según el manuscrito A. Pero según el B., “que son enviados.” Como las siete lámparas delante del trono representan al Espíritu de Dios inmanente en la Divinidad, así los siete ojos del Cordero representan al mismo Espíritu séptuplo que procede del Redentor encarnado en su energía mundial. El griego por “enviados.” apostellomena, o si no, apostalmenoi es derivado del término apóstol, lo que nos recuerda las labores de los apóstoles y ministros de Cristo impulsados por el Espíritu: si el tiempo presente es correcto, como parece ser, la idea será que dichas labores se continúan hasta el fin. Los “ojos” simbolizan sus siempre vigilantes y sabias providencias a favor de su Iglesía y en contra de los enemigos de ella.
7. El libro estaba en la mano abierta del que estaba sentado en el trono, para que lo tomara cualquiera que fuese hallado digno. [Alford.] El Cordero lo toma de la mano del Padre en señal de su formal investidura en su dominio universal y eterno como el Hijo del hombre. Esta visión preliminar así nos presenta en resumen, la consumación a la que convergen todos los eventos de los sellos, trompetas y copas, a saber, el establecimiento visible del reino de Cristo. La profecía siempre se precipita hacia la gran crisis o fin, y explaya los eventos intermedios sólo en su relación típica y en representación del fin.
8. delante del Cordero-quien comparte la adoración y el trono con el Padre. arpas-Los manuscritos A. y B., Siríaca y Cóptica dicen, “un arpa:” una especie de guitarra tocada con la mano o con una pluma. copas-Tazas, o cuencos [Tregelles]: incensarios. perfumes-Griego “incienso.” oraciones de los santos-como el ángel ofrece la oración de ellos (Dan 8:3) con el incienso (Psa 141:2). Esto no da la más mínima sanción al dogma de Roma con respecto a la oración a los santos. Aunque ellos sean empleados por Dios de alguna manera por nosotros no conocida, para presentar nuestras oraciones (nada se dice acerca de que ellos intercedan por nosotros), con todo se nos dice que oremos a Dios solo (Psa 19:10; Psa 22:8-9). El empleo de ellos mismos es el de la alabanza (por tanto tienen todos arpas); el nuestro es la oración.
9. cantaban-Griego, “cantan:” es su bendita ocupación continuamente. El tema de la redención es siempre nuevo, que sugiere siempre nuevos pensamientos de alabanza, incorporados en el “cántico nuevo.” nos has redimido para Dios-Así dicen manuscrito B, la Cóptica, la Vulgata, y Cipriano. Pero el A. omite “nos:” y Aleph dice, “a nuestro Dios.” de todo-“de entre todo …” la actual Iglesia elegida reunida de entre todo el mundo, en distinción de todos los pueblos reunidos a Cristo como los súbditos, no de una elección, sino de una conversión general y mundial de todas las naciones. linaje … lengua … pueblo … nación-El número cuatro señala la extensión mundial: los cuatro cabos de la tierra. Por “linaje” tradúzcase como el griego, “tribu.” Tribu y pueblo comúnmente se limitan a Israel; “lengua y nación,” a los gentiles (7:9; 11:9; 13:7, lección la más antigua; 14:6). Así queda señalada aquí la Iglesia elegida reunida de entre judíos y gentiles. En 10:11, por “tribus” hallamos entre los cuatro términos “reyes;” en 17:15, “multitudes.”
10. nos has hecho-A., B., Aleph, Vulgata, Siríaca y Cóptica dicen “Los has hecho”. La construcción hebraica de la tercera en vez de la primera persona, tiene una relación gráfica a los redimidos, como también suena mejor que nos, sacerdotes. para nuestro Dios-así dicen el B y Aleph: frase omitida por el A. reyes-Así dice el Manuscrito B; pero A, Aleph, la Vulgata, la Cóptica y Cipriano leen, “un reino.” Aleph tiene también “sacerdocio” por “sacerdotes.” [Nota del traductor: La lección correcta del texto 5:9, 10, es importante para la interpretación de todo el capítulo. Como las “autoridades antiquísimas” están divididas, el estudiante de las Escrituras debe elegir la lección que concuerda con su teología. Si los cuatro seres animados y los veinticuatro ancianos son grados de ángeles superiores, que entonan el “nuevo cántico” de la redención, secundados por los “millones y millones de ángeles (5:11), entonces el texto debe rezar, “Has redimido … gentes de todo linaje … y los has hecho reyes … y (ellos) reinarán …” “Hay gozo entre los ángeles de Dios” por la salvación aun de un solo pecador (Luk 15:7, Luk 15:10). Pero si dichos seres simbólicos son hombres redimidos, actualmente en la gloria, o bien en visión de una ocasión venidera, corresponde la lección de nuestra versión, “Nos has redimido … etc. Cristo solo es “primicias de los que durmieron”. Véase la Versión Besson y la Nota correspondiente.] Los que arrojan sus coronas delante del trono, no se llaman a sí mismos reyes en la presencía del gran Rey (Luk 4:10-11); aunque su acceso al sacerdocio lleva tal dignidad, que su señorío en la tierra no puede excederlo. Así en el 20:6 no son llamados “reyes.” [Bengel.] reinaremos sobre la tierra-Esto es un nuevo rasgo añadido al 1:6. El manuscrito Aleph, la Vulgata y la Cóptica dicen “(Ellos) reinarán.” A. y B., “(Ellos) reinan.” Alford elige esta lección, y explica que es la Iglesia ahora mismo, en Cristo su Cabeza, la que reina sobre la tierra: “todas las cosas están siendo puestas debajo de sus pies, de igual manera que debajo de él; el oficio y rango regios de ella son proclamados, aun en medio de la persecución.” Pero aunque leamos (parece que el peso de la autoridad está en su contra), “Ellos reinan”, con todo es el presente profético por el futuro: estando el vidente trasladado a aquel futuro cuando el número pleno de los redimidos (representados por los cuatro seres vivientes) estará completo, y el reino visible comenzará. Los santos reinan espiritualmente ahora; pero por cierto no como han de reinar cuando el príncipe de este mundo esté atado (20:2-6, Notas). Lejos de reinar en la tierra ahora, son “hechos como la basura del mundo y el desecho de todas las cosas.” En el 11:15, 18, el lugar y la fecha del reino están señalados. sobre la tierra-así el griego: Comp. la Versión de los Setenta, Jdg 9:8; Mat 2:22. Los ancianos, aunque reinan sobre la tierra, no quedan necesariamente (según este pasaje) en la tierra. La misma frase se traduce con toda corrección “en la tierra,” en el 3:10. “Los ancianos eran mansos, mas el rebaño de los mansos independientemente es mucho más grande.” [Bengel.]
11. Y miré-Griego, “Y ví:” vió a los muchos ángeles, que forman el círculo exterior, mientras que la Iglesia, el objeto de la redención, forma el interior, más cercano al trono. Las huestes celestiales en derredor contemplan con ardiente amor y adoración esta manifestación culminante del amor, sabiduría y poder de Dios. millones-Griego, “miríadas (miríada, 10.000) de miríadas y miles de miles.
12. el poder-El un artículo, con los siete sustantivos (número de perfección y completamiento) indica que forman un completo agregado que pertenece a Dios y a su coigual, el Cordero. Comp. el 7:12, donde cada uno de los siete lleva el artículo. riquezas-tanto espirituales como terrenales. alabanza-la alabanza tributada: la voluntad por parte de la criatura aunque no acompañada del poder, para devolver bendición por bendición recibida. [Alford.]
13. El coro universal de la creación, inclusive el círculo exterior tanto como el interior (de los santos y de los ángeles), finaliza con la doxología. La plena realización de esto ha de ser cuando Cristo tome su gran poder y reine visiblemente. toda criatura-“Todas sus obras en todos los lugares de su señorío” (Psa 103:22). debajo de la tierra-Los espíritus idos en el hades). en el mar-Griego, “sobre el mar”, considerados como sobre la superfície. [Alford.] todas las cosas que en ellos están-Así dice la Vulgata. El manuscrito A omite “todas las cosas” (panta) aquí, y dice, “Oí a todos (pantas) decir”: lo que expresa el concierto armonioso de todos los que estaban en los cuatro cabos del universo. la bendición …-Tributación cuádruple que indica la universalidad mundial.
14. decían-Así el manuscrito A, la Vulgata y la Siríaca; pero el B y la Cóptica dicen, “(Los oí) diciendo”. Amén-Así reza el manuscrito A; pero el B: diciendo el (acostumbrado) amén”. Coma en el 4:11, los veinticuatro ancianos aseveran la dignidad de Dios para recibir la gloría, por haber creado todas las cosas, así los cuatro seres vivientes ratifican con su “amén” toda la tributación de gloria a Dios de parte de la creación. veinticuatro-omitido en los manuscritos más antiguos: la Vulgata lo apoya. al que vive para siempre jamás-Palabras omitidas en todos los manuscritos: insertadas por los comentadores, del 4:9. Pero allí, donde la acción de gracias se expresa, son pertinentes; mas aquí lo son menos, por cuanto su adoración es de postración silenciosa. “Adoraron” (eso es, a Dios y al Cordero). También en el 11:1, “adoran” se usa en lo absoluto.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​revelation-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Apocalipsis 5:1 . Vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono, un libro, un gran bastón, con siete hojas de pergamino escritas en ambos lados, y en la última bobina de cada pergamino, se colocó un sello, con cuerdas anexadas al focas. Estos indicaban seguridad y que ningún hombre debe abrir el libro sin poder y autoridad.
Este libro, arcana Dei, contiene los secretos del consejo y el amor de Dios hacia su iglesia y su pueblo. Demuestra un Dios entronizado en Sion, y la anima en todos sus severos conflictos con el dragón, la bestia, el falso profeta y la iglesia ramera.
Apocalipsis 5:3 . Ningún hombre en el cielo, ni en la tierra, ni en el infierno ni debajo de la tierra, pudo abrir el libro. Esto enseñó a todas las inteligencias creadas a sentir su ignorancia e incapacidad, y a adorar a Aquel que tiene un nombre sobre todo nombre.
Apocalipsis 5:5 . No llores: he aquí, el León de la tribu de Judá ha prevalecido. Jacob predijo que Judá tendría el cetro, prevalecería como un león y que el Mesías descendería en su línea. Génesis 49:9 . Aquí se revela la deidad de Cristo. ¿Quién podría comprender la providencia del Eterno, sino el que dice: "Como el Padre conoce al Hijo, así conozco yo al Padre"?
Apocalipsis 5:6 . He aquí, en medio del trono, y de los cuatro seres vivientes, un Cordero estaba parado como (si) hubiera sido inmolado. Aquí el Redentor entra en sus funciones mediadoras. Vino y tomó el libro de la mano derecha del que estaba sentado en el trono. La identidad del Cordero está marcada por sus heridas, las muestras de amor que siempre lleva hacia la humanidad.
Aparece portando ante el trono siete cuernos de omnipotencia, para ejecutar juicio y justicia en la séptuple economía o períodos de la providencia. Sus siete ojos de fuego "recorren la tierra". Zacarías 4:10 .
Apocalipsis 5:9 . Cantaron una canción nueva, que el cielo nunca había escuchado antes. El tema es el amor más allá del grado; redención del malvado demonio, la maldición de la ley y el dominio de la muerte; y el don de la justicia por la fe, con poder para vencer al mundo y reinar sobre la tierra. Sublime es el tema y alegre es la canción.
Apocalipsis 5:11 . El número de ellos era diez mil veces diez mil, o como dice Pablo, una multitud innumerable de ángeles, que decían a gran voz: Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder, como Señor del cielo y de la tierra; y riquezas de gracia; y sabiduría, la multiforme sabiduría de Dios en la redención del mundo; y fortaleza en el sometimiento de todos sus enemigos, hasta que todos sean sometidos a sus pies; y honor, en la adhesión voluntaria de todas las naciones en el día de su poder; y gloria en su exaltación a la diestra del Padre; y bendición,en el culto incesante de todos sus santos. Y los cuatro seres vivientes dijeron: Amén; y todos los coros se hundieron en la adoración de él, el Dios trino, que vive por los siglos de los siglos.
REFLEXIONES.
El libro en la mano del que está sentado en el trono es el rollo de la sagrada profecía, que contiene los misterios de su eterna providencia, cosas en las que los ángeles desean mirar. Está escrito dentro y fuera, a cada lado de las siete grandes hojas; porque contiene la historia del mundo y de la iglesia. Pero Dios, en respuesta a la oración de fe, puede alargar los períodos de su favor o acortar los días de tribulación.
El ángel poderoso clamó en vano para que alguien se acercara y tomara y abriera el libro; todos guardaron sus lugares y miraron en silencio y en suspenso; pero Juan, siendo todavía un hombre mortal, lloró mucho, porque ningún ángel, ni profeta en la tierra, ni santo debajo de la tierra, en el infierno o en el paraíso, pudo desentrañar los misterios de la providencia y la gracia. Aprendamos a llorar y esperar, y a su debido tiempo conoceremos la buena y perfecta voluntad de Dios.
Tenemos a continuación el consuelo de Juan y la gloria de la iglesia. El León de la tribu de Judá ha prevalecido. Se abrió paso a través de la maldición infligida al hombre, a través de las ligaduras de la muerte y la malicia de los demonios, hasta el trono de Dios. Él es el heredero y el príncipe de los reyes de la tierra; pero él no está a la cabeza de la especie humana debajo del trono, y entre los adoradores; su lugar está en medio del trono, porque su humanidad glorificada y su naturaleza divina es una persona misteriosa.
A continuación tenemos una canción trina ofrecida al Dios Triuno para la gloria de la redención y las maravillas de la providencia. Levántate, alma mía, levántate de tu sueño torpe y pecaminoso. Levántate y mira a través de esta alta puerta del templo celestial, y así contempla la adoración del cielo y escucha sus canciones, para que la tierra nunca más absorba tu corazón. Los espíritus de los justos hechos perfectos, endeudados, comienzan el nuevo y agradecido himno; y con los más altos acordes de arpa y voz. A éstos se unen los olores más fragantes del corazón; alaban al Cordero por su amor redentor y su incesante cuidado al abrir el libro.
Los santos ángeles, innumerables en número, forman el segundo coro y entonan un segundo y más apropiado cántico. El Cordero, a punto de abrir los siete sellos que comprenden los siete períodos de la providencia hasta que se consuma el misterio de Dios, alaban en una adscripción de homenaje séptuple; poder y riquezas, sabiduría y fuerza, honor y gloria y bendición. De hecho, esto es cantar con el Espíritu y con el entendimiento.
La tercera parte del homenaje rendido al Señor Cristo, en su inauguración, es el coro general de santos y ángeles, y de toda criatura en el cielo y en la tierra, en el que glorifican al Cordero con las mismas palabras de alabanza ofrecidas a la Deidad en el capítulo anterior. Los veinticuatro ancianos y las cuatro bestias o querubines lo hacen postrados a sus pies; porque él es una sustancia con el Padre.
Amen y adoren, oh naciones, porque él es el Señor, él es solo Dios. Entonces, ¿qué base tienen los críticos arrianos en este capítulo? En lugar de unirse a esta canción, se muerden las cadenas y se ponen a prueba para demostrar la ignorancia de Jesucristo. Verdaderamente forman las sombras oscuras de la multitud, como el hombre sin el traje de boda, que en ese momento fue arrojado a las tinieblas de afuera.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Revelation 5:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​revelation-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Diciendo a gran voz: Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder, riquezas, sabiduría, fortaleza, honra, gloria y bendición.
Ver. 12. Con voz fuerte ] presagiando su más sincero afecto; lo cual también se expresa aquí notablemente por los muchos detalles que atribuyen a Cristo, como si nunca pudieran darle lo suficiente. Ahora bien, si los ángeles, que no tienen tanto beneficio de él, lo magnifican así, ¡cuánto más deberíamos nosotros! Nuestros corazones deben ensancharse, nuestras bocas abiertas y no un poco enfadados por nuestra propia vil torpeza al no ser más afectados por estos arrebatos indelebles.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Revelation 5:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​revelation-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Los coros de alabanza:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
diciendo a gran voz: Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder, riquezas, sabiduría, poder, honra, gloria y bendición.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Ninguno fue encontrado digno de abrir el libro del juicio
En la mano derecha del Soberano se ve un libro sellado con siete sellos, escritos por dentro y por detrás (v. 1). Es el libro de los juicios de Dios, que se ven como juicios desbordados porque el pecado ha sido un desafío desbordante a la autoridad de Dios. Su larga paciencia con el pecado exige un juicio más solemne una vez que llega. Un ángel fuerte (v. 2) proclama para que todos escuchen, la gran pregunta de quién es digno de abrir el libro y romper sus sellos.
Incluso con el tiempo suficiente (v. 3), nadie fue considerado digno ni siquiera de mirar el libro, ya sea en el cielo (donde se reúnen los redimidos) o en la tierra o debajo de la tierra. Se consulta toda la creación, pero ninguna califica.
El hecho de que no se haya encontrado a nadie digno de abrir el libro parece inferir que los santos en el cielo ya se han manifestado ante el tribunal de Cristo ( 2 Corintios 5:10 ) y ninguno de ellos fue encontrado apto para dar la palabra que abre. las compuertas del juicio sobre un mundo impío. Esto saca el llanto profundo del apóstol Juan (v.
4). ¿No hay aquí una indicación de cuán profundamente sentiremos la tristeza de todas las cosas inútiles en nuestra propia vida (y en la vida de todos los santos), cosas que no han sido para la gloria de Dios?
Uno encontrado digno
Sin embargo, la tristeza no continuará, porque uno de los ancianos le dice a Juan que no llore (v. 5). Sus ojos están dirigidos al único que es digno, el León de la tribu de Judá, la Raíz de David. Como León, Él es el Rey poderoso de Dios; como la Raíz de David, Él es el Dios viviente, Aquel de quien David recibió el ser. Él ha prevalecido debido a quién es y debido a Su gran sacrificio expiatorio que le da el título de salvar a todo creyente y de juzgar a los que lo rechazan.
En lugar de ver un León, Juan ve un Cordero como recién inmolado en medio del trono y los seres vivientes y los ancianos (v. 6). La maravilla de Su muerte seguirá siendo una realidad fresca y vital por la eternidad, como si acabara de ocurrir. Ciertamente, solo Dios está en medio del trono. El Cordero es Dios. La vívida realidad de Su sacrificio en el Calvario, Su humilde sumisión incluso hasta la muerte, se enfatiza en lugar de Su poder irresistible como se ve en el León.
¡Una combinación maravillosa de hecho en esta adorable Persona! Sus siete cuernos hablan de la perfección del poder en contraste con los diez cuernos de la malvada y futura bestia de Apocalipsis 13:1 una monstruosa afirmación de orgullo arrogante. Los siete ojos (nuevamente mencionados) nos impresionan de nuevo con su perfecto discernimiento, todos viendo por el poder del Espíritu de Dios.
Su unidad con Dios el Padre se ha visto en Su estar en medio del trono. Ahora, su distinción se nota en el hecho de que tomó el libro de la diestra de Dios, la mano del poder positivo (v. 7). Esto hace que los seres vivientes y los ancianos se postran ante el trono (v. 8) con arpas (el sonido agradable de la alabanza) y copas de oro llenas de olores (el dulce olor de las oraciones dependientes de los santos). Esta adoración sincera y sincera está dirigida al Cordero, que es otra prueba de que Él es Dios.
En este capítulo, sin embargo, los seres vivientes y los ancianos no solo hablan (como en Apocalipsis 4:10 cuando celebran la creación), sino que cantan las alabanzas del Cordero a causa de Su gran redención (v.9). Es un cántico nuevo en lo que concierne al cielo, aunque sin duda los santos lo han cantado en la tierra.
Nunca ha sido el canto de los ángeles. Sus palabras exaltan al Cordero como digno de tomar el libro y romper sus sellos de juicio, no por Su poder creador, sino por Su bendito sacrificio por el cual Él ha redimido a miles de todas las áreas del mundo. Esta gran obra le da el título perfecto para juzgar a aquellos que han rechazado su poder redentor. Los redimidos han sido hechos un reino, sacerdotes para nuestro Dios (v.
10). El carácter regio está relacionado con dar testimonio de la verdad de Dios ante el mundo ( Juan 18:37 ), mientras que, como sacerdotes, los creyentes tienen el privilegio de entrar a la presencia de Dios, ya sea en adoración o en intercesión. Ellos reinarán sobre la tierra (traducción JND) con Cristo cuando Él reine.
Ángeles unidos para adorar al Cordero
Aunque no se nos dice que los ángeles cantan este cántico, se menciona a un gran número de ellos rodeando el trono (v. 11), hablando de manera similar en voz alta (v. 12). Ellos también adoran al Cordero que fue inmolado, como digno de recibir riquezas, sabiduría, fuerza, honor, gloria y bendición.
El versículo 13 anticipa el próximo día de la gloria del milenio en lugar de describir cualquier adoración consciente de cada criatura antes de la Gran Tribulación. Sin embargo, toda la creación debe eventualmente unirse para atribuir eternamente bendición, honor, gloria y poder, no solo a Aquel que se sienta en el trono, sino también al Cordero. Los cuatro seres vivientes lo confirman (v. 14), pero los 24 ancianos se postran y adoran, postrados en adoración.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Revelation 5:12". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​revelation-5.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
El Cordero en Apocalipsis
Apocalipsis 5:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Recordamos de Éxodo 12:1 , cómo ese cordero tenía que ser Éxodo 12:1 desde el décimo hasta el decimocuarto día, y cómo tenía que ser sacrificado al ponerse el sol en el decimocuarto día. Recordamos que fue la sangre rociada la que se convirtió en la señal de la liberación de Dios y la seguridad del primogénito en cada hogar israelita.
Pasaron los años y Juan el Bautista predicaba junto al río Jordán. Cierto día vio venir a Cristo y clamó: "He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo". Al día siguiente, también, viendo a Cristo, gritó: "¡He aquí el Cordero de Dios!"
El apóstol Pablo, al hablar de Cristo y Su obra en el Calvario, dijo: "Cristo, nuestra Pascua, es sacrificado por nosotros". En esto, Pablo se refirió al cordero pascual, y también se refirió a la obra expiatoria de Cristo.
El apóstol Pedro escribió: "Por cuanto sabéis que no fuisteis redimidos con cosas corruptibles, como plata y oro, de vuestra vana conversación recibida por tradición de vuestros padres, sino con la preciosa Sangre de Cristo, como de un cordero sin defecto y sin mancha ".
Entramos ahora en el Libro de Apocalipsis. Hemos visto en el capítulo uno y dos varios nombres de Cristo, y varias visiones de Cristo que lo describieron como el Jehová-Dios, el que era, el que es y el que ha de venir. Pasando, sin embargo, más allá de la era de la Iglesia, llegamos a la primera gran escena que marca el comienzo del período de la tribulación.
El trono ahora se está preparando para el juicio. Sobre el trono está el Padre. En la diestra del Padre hay un libro. Se hace el clamor: "¿Quién es digno de abrir el libro y desatar sus sellos?" No hubo nadie digno en el cielo ni en la tierra, y Juan lloró mucho. Entonces uno de los ancianos dijo a Juan: "No llores; he aquí, el León de la tribu de Judá, la Raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos".
Juan inmediatamente se volvió para mirar al león, y al volverse vio en medio del trono y del. cuatro animales, y en medio de los ancianos un Cordero como inmolado, que tiene siete cuernos y siete ojos. Así hemos pasado de la primera visión del Cordero inmolado.
Las visiones de antaño eran proféticas y simbólicas. Ahora hemos pasado de lo simbólico a lo real; de la figura al hecho, de lo sugerente a lo actual. Tenemos ante nosotros el Cordero del sacrificio, el Cordero inmolado desde antes de la fundación del mundo; el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Tenemos ante nosotros no solo al Cordero inmolado, sino al Cordero de siete cuernos, al Cordero en la perfección de Su autoridad y dominio. El Cordero también está ante nosotros con siete ojos, la perfección de la sabiduría. Gracias a Dios, hemos encontrado la respuesta a los sacrificios judíos. Hemos encontrado al Cordero.
I. LA MUERTE DE CORDERO ( Apocalipsis 5:12 )
La escena es majestuosa: El Cordero como él. había sido asesinado estaba ante el Padre. Tomó el libro de la mano del Padre. Al tomarlo todo, el Cielo estalló con su adorado magnificat. Aquí está la forma en que dice: "Y cuando Él hubo tomado el libro, los cuatro animales y los veinticuatro ancianos se postraron ante el Cordero, cada uno con arpas y copas de oro llenas de olores, que son las oraciones de los santos. .
"Entonces fue cuando esta gran concurrencia cantó un cántico nuevo que decía:" Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos redimiste para Dios de todos los linajes, y lengua, pueblo y nación ".
Con esta maravillosa aclamación concluida leemos que "la voz de muchos ángeles alrededor del trono y de las bestias y de los ancianos" comenzó a aclamar a gran voz: "Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder, riquezas y sabiduría. , y fuerza, y honra, y gloria, y bendición, "Piensa en ello", diez mil veces diez mil, y miles de miles "¡dando honor al Cordero inmolado!
Piense en esto, toda criatura que está en el cielo, en la tierra, debajo de la tierra, y las que están en el mar clamando: "Bendición, honra, gloria y poder sea para Aquel que se sienta en el trono, y al Cordero por los siglos de los siglos ".
II. EL CORDERO Y LOS SELLOS ( Apocalipsis 6:1 )
Ahora se describe que el Cordero tomó uno de los sellos del libro de siete sellos y lo rompió. Cuando lo hubo roto, salió el caballo blanco. Luego rompió el segundo sello y salió el caballo rojo. El tercer sello se rompió y apareció el caballo negro. Los. El cuarto sello se rompió y se vio el caballo pálido. Se rompió el quinto sello y se escuchó el clamor de los santos martirizados. El sexto sello se rompió, y el sol se puso negro como un cilicio, y la luna se volvió como sangre.
Recuerde que cada uno de estos seis sellos fue roto por el Cordero que fue inmolado, Nos gusta llamar al libro que fue sellado, el libro de la herencia divina, el libro que celebró la investidura del Reino, Los sellos que rompió el Cordero. representan el método por el cual se adquiere esta herencia.
Fíjense que al final del capítulo 6, cuando todos los sellos se habían roto, leemos: "Y los reyes de la tierra, los grandes, los ricos, los capitanes y los valientes. y todo siervo y todo libre se escondió en las cuevas y en las peñas de los montes, y dijeron a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escóndenos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero, porque ha llegado el gran día de su ira ".
Qué extraño es pasar de la historia del Cordero inmolado a la historia del Cordero y el libro sellado, donde se muestra la ira del Cordero. ¿Es Aquel de las huellas de los clavos también Aquel de ardiente indignación e ira? Aún así.
Cristo mismo dijo: "Todo juicio es dado al Hijo". Es el Cordero del Calvario quien es el Juez de la tierra habitada.
III. LA SANGRE DEL CORDERO ( Apocalipsis 7:14 )
Te traemos ahora a la tercera visión del Cordero en el Libro del Apocalipsis. En la primera parte del capítulo 7 leemos sobre el sellamiento de los ciento cuarenta y cuatro mil judíos. Después de este sellado hay una descripción de una gran multitud que ningún hombre puede contar. Esta multitud había salido de la gran tribulación. Venían de todas las naciones, familias, pueblos y lenguas. Se pararon ante el trono y ante el Cordero. Estaban vestidos con túnicas blancas y tenían palmas en las manos. Nos preguntamos ahora cuál será el mensaje que traerá esta tremenda multitud de participantes.
Acerca de ellos está escrito que "clamaron a gran voz, diciendo: Salvación al Dios nuestro que está sentado en el trono, y al Cordero". Tan pronto como hicieron sonar su alabanza, "todos los ángeles estaban alrededor del trono, y alrededor de los eideres y las cuatro bestias, y se postraron ante el trono sobre sus rostros y adoraron a Dios".
Uno de los ancianos dijo a Juan: "¿Qué son estos que están vestidos con ropas blancas? ¿Y de dónde vienen?" Juan respondió: "Señor, tú lo sabes". Entonces el ángel dijo: "Estos son los que salieron de la gran tribulación, y lavaron sus ropas y las blanquearon en la Sangre del Cordero".
La siguiente palabra de los labios del ángel fue: "Por eso están delante del trono". Habían lavado sus ropas y las habían blanqueado en la Sangre del Cordero, por eso lo servían día y noche en Su Templo. No es de extrañar que alaben al Señor día y noche. Es el Cordero quien los alimenta y los conduce a ríos de fuentes vivas de aguas. Dios se apiade del hombre que acabaría con la Sangre de Cristo. Es el tema central de los santos redimidos en el cielo.
IV. EL CORDERO Y LOS 144.000 ( Apocalipsis 14:1 )
Hicimos mención de los 144.000 sellados en el séptimo capítulo de Apocalipsis. Ahora tenemos una segunda visión de ellos. Así es como dice el capítulo catorce: "Y miré, y he aquí, un Cordero estaba en el monte Sion, y con Él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el Nombre de Su Padre escrito en la frente".
Mientras esta multitud de entre los judíos está con Cristo en el monte, una vez más todo el cielo irrumpe. Se oye una voz como la voz de muchas aguas, y la voz de un gran trueno. Juan también agrega: "Oí la voz de los arpistas tocando sus arpas; y cantaban como un cántico nuevo delante del trono". Este nuevo cántico era el cántico de redención que solo los 144.000 podían cantar. Era una canción peculiar porque se relacionaba solo con la experiencia de este grupo especial de israelitas y de su liberación por el Cordero del poder de Satanás y el anticristo.
Estos judíos que una vez rechazaron a Cristo y lo despreciaron, a través de una gran tribulación, llegaron a conocerlo y a creer en Él. Se habla de ellos como redimidos de entre los hombres . Se describen como las primicias para Dios y para el Cordero. Están de pie ante el trono de Dios sin falta.
Este traernos las primicias de un Israel restaurado es abrumadoramente glorioso, porque su fe recién descubierta habían estado dispuestos a seguir al Cordero entre los hombres. Ahora, cuando el período del Milenio está a punto de comenzar, están destinados a seguirlo a donde sea que vaya.
V. EL CANCIÓN DE MOISÉS Y EL CORDERO ( Apocalipsis 15:3 )
Apocalipsis 15:2 dice: "Y vi como un mar de vidrio mezclado con fuego: y a los que habían obtenido la victoria sobre la bestia, y sobre su imagen, y sobre su marca, y sobre el número de su nombre, de pie sobre el mar de vidrio, tocando las arpas de Dios. Y cantan el cántico de Moisés, siervo de Dios, y el cántico del Cordero ".
He aquí una maravillosa comparación. El cántico de estas huestes redimidas que han sido rescatadas de la tiranía de Satanás y del anticristo se asemeja al cántico de Moisés y el Cordero.
Recordamos bien la tiranía de Faraón y la indiferente ira contra Israel, y se inclinaron, mientras estaban librados al otro lado del mar, comenzaron a cantar el cántico de Moisés, que era el cántico de su liberación.
Ahora, tenemos otro grupo, y están cantando el cántico del Cordero, que es similar al cántico de Moisés. Aquí está su canción: "Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos. ¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? Porque solo tú eres santo: porque todas las naciones vendrán y adorarán delante de ti, porque tus juicios se han manifestado ".
¿Te maravilla que, siguiendo esta canción, el templo se llenó de humo de la gloria de Dios y de su poder? Maravillosos magnificats están por delante del Señor Jesús, durante los días de gran tribulación.
VI. EL MATRIMONIO DEL CORDERO ( Apocalipsis 19:7 )
Si desea una gran visión de verdadera alegría y alegría, la encontrará aquí. Tenemos ante nosotros, por así decirlo, "la voz de una gran multitud, y como la voz de muchas aguas, y como la voz de truenos poderosos, que dice: Aleluya, porque el Señor Dios omnipotente reina. Gocémonos y regocijémonos. y dadle gloria, porque han llegado las bodas del Cordero, y su mujer se ha preparado ”.
Habrá gozo y regocijo en los cielos cuando la Esposa sea presentada al Cordero. Creemos que el Padre estará allí y preparará una gran cena para el Cordero y Su Esposa. Él coronará esa hora gloriosa con Su presencia. El Cordero estará allí, porque Él verá la aflicción de Su alma y quedará satisfecho. La Esposa estará allí y se habrá preparado. Ella ha sido lavada en la Sangre del Cordero, y ahora está vestida de lino fino, limpio y resplandeciente, incluso en las acciones justas que había realizado entre los hombres.
¿Te maravilla que todo el cielo una vez más brote de gloria? ¿Te asombra que el ángel le dijera a Juan: "Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la Cena de las Bodas del Cordero"?
VII. LA ESPOSA DEL CORDERO ( Apocalipsis 21:9 )
El ángel le dice a Juan: "Ven acá, te mostraré la Esposa, la Esposa del Cordero ". El matrimonio de Cristo, el Cordero, con la Esposa hace tiempo que tuvo lugar. Nos interesa, por tanto, conocer algo de su entorno en esa gloriosa ciudad de Dios.
Cuando Juan miró para ver a la Esposa del Cordero, vio esa gran Ciudad, la Santa Jerusalén, vio la Ciudad, "teniendo la gloria de Dios". Vio las paredes grandes y altas. Vio las doce puertas. Vio que no tenía necesidad de sol ni de luna para brillar en él, "porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera". Vio el río puro que procedía del trono de Dios, y del Cordero, vio que la Novia no sintió más la maldición. Vio que el hecho central de esa maravillosa ciudad era el trono de Dios y del Cordero.
Cuán agradecidos estamos de que la última imagen que tenemos de los santos esté bajo la visión de la Esposa del Cordero. Cuán agradecidos estamos de que la última visión de Cristo sea como el Cordero.
¿Te maravillas, por tanto, al llegar al último capítulo de la Biblia que leas estas conmovedoras palabras: "Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que tengan derecho al árbol de la vida y entren por las puertas? en la ciudad"?
UNA ILUSTRACIÓN
LA SANGRE DEL CORDERO
G. Campbell Morgan ha dicho: "Estoy obligado a confesar que hubo un momento en mi trabajo evangelístico en el que tuve la idea de que Cristo podía satisfacer al hombre que estaba allí en los suburbios, pero siempre tuve un poquito de miedo si quería". A la sala de consultas llegó un hombre de posición y cultura; y les digo que el Señor me dio una de las ilustraciones más maravillosas que jamás haya tenido del absurdo de mi miedo. recolector, un anciano grande y demacrado que se había vuelto canoso al servicio del pecado y de Satanás.
* * Allí, en nuestra sala de consulta, se arrodilló y yo me arrodillé a su lado, y me sentí muy en casa cuando le hablé de la Sangre que limpia de todo pecado. * * Miré a mi alrededor, y allí, arrodillado a mi lado, estaba el alcalde de la ciudad, un hombre casi tan viejo como el trapero, pero un hombre que tenía todas las marcas de la cultura y el refinamiento. Sucedí que sabía que algún tiempo antes el alcalde había sentenciado al trapero a un mes de trabajos forzados; había salido hace un mes.
Allí estaban, uno al lado del otro. En ese momento, la luz que se había roto en el trapero se rompió en el alcalde, y descubrí que la Sangre que se necesitaba allí se necesitaba aquí, y descubrí que la vida suficiente allí era suficiente aquí. Cuando los hombres se levantaron, el alcalde le dijo al trapero: "Bueno, no nos encontramos aquí la última vez". 'No, nunca nos volveremos a encontrar como la última vez, ¡alabado sea Dios!'
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Revelation 5:12". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​revelation-5.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
8-14 Es una cuestión de alegría para todo el mundo, ver que Dios trata con los hombres en gracia y misericordia a través del Redentor. Él gobierna el mundo, no solo como un Creador, sino como nuestro Salvador. Las arpas eran instrumentos de alabanza; los viales estaban llenos de olores o incienso, que significan las oraciones de los santos: la oración y la alabanza siempre deben ir juntas. Cristo ha redimido a su pueblo de la esclavitud del pecado, la culpa y Satanás. No solo ha comprado la libertad para ellos, sino el más alto honor y preferencia; los hizo reyes y sacerdotes; reyes, para gobernar sobre sus propios espíritus y vencer al mundo y al maligno; y los hace sacerdotes; dándoles acceso a sí mismo y libertad para ofrecer sacrificios espirituales. ¡Qué palabras pueden declarar más completamente que Cristo es, y debe ser adorado, igualmente con el Padre, por todas las criaturas, por toda la eternidad! Felices los que adorarán y alabarán en el cielo, y que bendecirán para siempre al Cordero, que los libró y los apartó para sí con su sangre. ¡Cuán digno eres, oh Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, de nuestras más altas alabanzas! Todas las criaturas deben proclamar tu grandeza y adorar tu majestad.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Revelation 5:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-5.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
12 diciendo a gran voz: “¡Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir el poder, las riquezas, la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la bendición!”
A. Los ángeles están de acuerdo, “El cordero es digno de recibir -
1. Poder
2. Riquezas
3. Sabiduría
4. Fuerza
5. Honor
6. Gloria
7. Bendición.
Hay 7 cualidades enumeradas aquí: el número de la perfección.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Revelation 5:12". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​revelation-5.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
'Y vi, y oí una voz de muchos ángeles alrededor del trono y los seres vivientes y los ancianos, y el número de ellos era diez mil veces diez mil, y miles de miles, que decían con gran voz: “Digno es el Cordero que ha sido inmolado para recibir el poder, las riquezas, la sabiduría, el poder, la honra, la gloria y la bendición ”. Y todo lo creado que hay en el cielo y en la tierra, debajo de la tierra y sobre el mar, y todo lo que hay en ellos, oí decir: `` Al que se sienta en el trono y al Cordero, sea la bendición y la honra y la gloria y el imperio por los siglos de los siglos ”. Y los cuatro seres vivientes dijeron: "Amén". Y los ancianos se postraron y adoraron. '
El número de ángeles es paralelo a Daniel 7:10 , pero esto es más una indicación del conocimiento de Juan sobre Daniel que una evidencia de que esta es la misma escena, porque es simplemente una forma de declarar que su número es demasiado grande para contarlo. En la corte de Dios hay innumerables ángeles.
Estos ángeles ahora se suman a la adoración del Cordero. Su clamor es siete veces mayor, una indicación de la plenitud divina, y en él reconocen su mérito por lo que está a punto de hacer y lo que recibirá como consecuencia. En su ascensión, estaba sentado a la diestra de Dios como Aquel a quien se le dio toda autoridad y poder en el cielo y la tierra ( Mateo 28:18 ; Hechos 2:30 ; 1 Corintios 15:25 ; Efesios 1:20 compare con Daniel 7:13 ).
Ahora comenzará la plena realización de ese don, hasta que todo esté bajo Sus pies. En cierto sentido, por supuesto, este proceso comenzó en la ascensión, pero el énfasis aquí es que las iglesias deben ver los problemas venideros como parte específica de ese proceso. Pueden encontrar fortaleza en el hecho de que su tribulación está llevando adelante los propósitos de Dios.
El hecho de que Él recibirá 'riquezas' nos llama la atención por el hecho de que la palabra se omite en una adoración similar en Apocalipsis 7:12 . Las riquezas que ha de recibir son riquezas espirituales ( Lucas 16:11 ) e incluyen las 'riquezas de la gloria de Su herencia en el pueblo de Dios' ( Efesios 1:18 ).
La Tierra entonces da su respuesta. Esto, por supuesto, está en visión. Y en esa visión, Juan ve a todo ser viviente en la tierra glorificando a Dios y al Cordero. La naturaleza hace naturalmente lo que el hombre no hará. La naturaleza cuádruple de su clamor es una indicación de la participación de toda la tierra, porque cuatro es el número de la tierra. De modo que el cielo y la tierra proclaman la dignidad de Dios y del Cordero. Y las criaturas vivientes dicen "Amén" a la adoración de la creación, porque son los representantes en el Cielo de esa creación.
Y los ancianos se postran y adoran, porque son los representantes del pueblo de Dios. La conjunción de la adoración del que está en el trono con la adoración del Cordero es evidencia de la plena divinidad de Cristo.
Observe la forma en que la alabanza y la adoración comienzan con las criaturas vivientes y los ancianos, se trasladan a los ángeles, a toda la creación, luego de regreso a las criaturas vivientes y los ancianos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(11) Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono y las bestias y los ancianos; y el número de ellos era diez mil veces diez mil, y miles de miles; (12) diciendo a gran voz: Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder, riquezas, sabiduría, fortaleza, honra, gloria y bendición. (13) Y toda criatura que está en los cielos y en la tierra y debajo de la tierra, y los que están en el mar y todos los que están en ellos, me oí decir: Bendición y honra y gloria y poder. sea al que está sentado en el trono, y al Cordero por los siglos de los siglos. (14) Y los cuatro seres vivientes dijeron: Amén. Y los veinticuatro ancianos se postraron y adoraron al que vive por los siglos de los siglos.
Aquí tenemos otra buena compañía, pero diferente a la anterior, que atribuye una alabanza séptuple al Cordero. Estos se describen como ángeles alrededor del trono; sí, dice Juan, toda criatura que estaba en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, y los que están en el mar, todos unidos para atribuir gloria y alabanza al Cordero. Para la correcta comprensión de este himno de adoración, debe tenerse en cuenta que los ángeles elegidos, que, aunque no han sido redimidos por Cristo, y no tienen unión con Cristo, han sido creados por Cristo y guardados y confirmados en su estado de santidad por Cristo, adorarlo, adorarlo y obedecerlo.
Su multitud se describe aquí, para dar una idea del cuerpo glorioso que son Y se dice que todas las criaturas de Dios alaban a Cristo, sí, los enemigos mismos de Cristo se arrodillarán ante Él, y se les hará reconocer su grandeza y su gloria. . El juramento del Señor lo ha dicho, sí, el Señor lo ha jurado. Por mí mismo he jurado, (dice Jehová), de mi boca ha salido palabra en justicia, y no volverá, que a mí se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua, Isaías 45:23 .
Estas cosas nos explican la naturaleza de este último himno, redactado de manera tan diferente al anterior. No creo que sea necesario engrosar estas páginas ampliando los diversos detalles aquí expresados. Las arpas y las copas de oro son quizás una alusión al servicio del templo, bajo la antigua dispensación judía. Pero los instrumentos musicales de la Iglesia del Nuevo Testamento en la tierra, y de la Iglesia de la Nueva Jerusalén en el cielo, no pueden significar nada más que las cuerdas nuevas del espíritu renovado en Cristo Jesús.
A estos, toda la Iglesia de Dios, tanto en el cielo como en la tierra, les dará su amén de todo corazón. Sí, como uno de los dulces nombres de Cristo, y como una ordenanza en el culto santo, todos, y todo hijo regenerado de Dios se bendecirá a sí mismo en Cristo, el Amén, ver Isa 65:23; 1 Corintios 14:16
¡OH! Tú, glorioso Señor de la tribu de Judá, precioso Jesús, eres Aquel a quien tus hermanos alabarán, porque solo tú fuiste digno de tomar el libro y desatar sus sellos. ¡En verdad, Señor Todopoderoso, pero por tu empresa la Iglesia debe haber llorado para siempre! Pero alabado sea Dios nuestro Padre, tú nos redimiste para Dios con tu sangre. Y alabado sea Dios el Espíritu por darle a tu Iglesia este precioso registro, y entregárnoslo con explicaciones tan llenas de gracia.
Todo el cielo se llenó de olores para alabanza de nuestro Jesús. ¡Y toda la tierra ofrecerá sus alabanzas al Cordero! Señor, entre las diez mil veces diez mil y miles de miles, ¡no se calle mi pobre alma, que debe todas sus misericordias a Dios y al Cordero! Débil, pobre e indigno como es, todavía, Señor, escúchame cuando digo: Tú eres digno de recibir toda alabanza, porque eres vasto inmolado, y me has redimido para Dios con tu sangre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y vi los muchos ángeles; y oyó la voz y el número de ellos; alrededor del trono de la divina majestad; y los seres vivientes y los ancianos formando así el tercer círculo. Es notable que los hombres estén representados, a lo largo de toda la visión, más cerca de Dios que cualquiera de los ángeles. Y el número de ellos fue diez mil veces diez mil, y miles de miles Una multitud innumerable. Y sin embargo, estos son solo una parte de los santos ángeles; después, ( Apocalipsis 7:11 ,) San Juan los escuchó a todos. Diciendo, en voz alta, con ardor y armonía unidos, que no hay una mente fría y lánguida en toda la asamblea;Digno es el Cordero Los ancianos dijeron, Apocalipsis 5:9 , Digno eres tú; estar más cerca de él y dirigirse a él con mayor familiaridad que los ángeles; recibir energía, etc.
La alabanza séptuple responde a los siete sellos, de los cuales los cuatro primeros representan todo lo visible, el segundo todas las cosas invisibles sometidas al Cordero. Y cada criatura en todo el universo; que está en el cielo en la tierra debajo de la tierra en el mar “Como los habitantes de los elementos acuáticos son necesariamente mudos, no debemos entender por esto que parecieran crecer en alabanzas de Cristo, en esta ocasión, sino más bien que el cielo, la tierra y el mar se utilizan para significar que toda la naturaleza, en sus diferentes formas, concurrió en la alabanza; es decir, toda su constitución contribuyó a proporcionar motivo de alabanza; así como las criaturas inanimadas, así como las racionales, son llamadas a alabar a Dios, en varios de los Salmos, especialmente en Salmo 148. " Doddridge. Y todo lo que hay en ellos En todas las formas variadas de la naturaleza; Escuché que decía Bendición , etc. Esta alabanza, de todas las criaturas, comienza antes de la apertura del primer sello; pero continúa desde ese tiempo hasta la eternidad, según la capacidad de cada uno.
Sus enemigos deben reconocer su gloria, pero los que están en el cielo dicen: Bendito sea Dios y el Cordero. Y los cuatro seres vivientes dijeron: Amén A este himno, para dar testimonio de su sincera concurrencia. Y los veinticuatro ancianos , al mismo tiempo, se postraron ante el trono y adoraron al que vive por los siglos de los siglos, reconociéndolo infinitamente superior a todos aquellos servicios que los poderes más exaltados de la naturaleza creada son capaces de prestar. Este manifiesto real es, por así decirlo, una proclamación, que muestra cómo Cristo cumple todas las cosas, y ante él toda rodilla se dobla , no solo en la tierra , sino también en el cielo y debajo de la tierra.Este libro agota todas las cosas ( 1 Corintios 15:27 ) y es adecuado para un corazón agrandado como la arena del mar. Inspira al lector atento e inteligente con tal magnanimidad, que no considera nada grande en este mundo; no, no todo el marco de la naturaleza visible, comparado con la inmensa grandeza de lo que aquí está llamado a contemplar; sí, y en parte para heredar. San Juan tiene en vista, a lo largo de toda la siguiente visión, lo que ha estado describiendo ahora; a saber, los cuatro seres vivientes, los ancianos, los ángeles y todas las criaturas, mirando juntos la apertura de los siete sellos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Revelation 5:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​revelation-5.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Valioso
(αξιον). Concordando en género (neutro gramatical) con αρνιον, pero algunos MSS. tener αξιος (masculino, género natural). Tenga en cuenta el cambio a la tercera persona εστιν en lugar de la segunda ε. El punto de la canción es el mismo que el de los versos Apocalipsis 5:9 ; Apocalipsis 5:10 , pero el lenguaje difiere.
Nótese el artículo repetido το (el cordero el inmolado) que se refiere a los versículos Apocalipsis 5:6 ; Apocalipsis 5:9 . Tenga en cuenta también el único artículo την antes de Δυναμιν para todos los siete motivos de alabanza (Δυναμιν, potencia, πλουτον, riqueza, σοφιαν, sabiduría, ισχυν, fortaleza, τιμην, honor, Δοξαν, gloria, ευλογιαν, bendición), aunque esa πλ υ. en contraste con el artículo separado para cada elemento (los tres femeninos) en Apocalipsis 4:11 , aquí agrupándolos todos juntos, "una heptada de alabanza" (Swete).
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​revelation-5.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
Apocalipsis 5:8
El fin de los redimidos.
I. No podemos dudar de que una visión como la del texto sea una base de esperanza y de aliento en el avance progresivo de nuestra vida espiritual. Nuestra naturaleza posee un instinto que siempre espera con ansias el final de nuestro curso, con el poder de iluminar las escenas con imágenes imaginativas. Es la vida de la esperanza, y cada facultad es estimulada y sostenida por sus influencias.
El Apocalipsis es el único libro de las Escrituras que alimenta especialmente los anhelos de las almas que viven de la herencia prometida de los redimidos. Cuando un hombre regresa a casa después de largas andanzas, anticipa la escena, los viejos lugares, los rostros, las voces de los primeros días; y su corazón brota y arde dentro de él. Las revelaciones de San Juan tenían la intención de hablarnos de este lejano hogar de la fe y de avivar una primavera similar de anticipación exultante, para hacer que el mismo resplandor de esperanza brotara dentro de cada uno que se disciplina pacientemente en medio de estos terrenales. pruebas, esperando la plenitud de la manifestación de Cristo.
II. Estas visiones, además, implican la existencia en almas incorpóreas de energías vivas activas. Hay quienes nos dicen que las almas separadas del cuerpo pasan a un sueño inconsciente; que los muertos son, en consecuencia, perdedores en comparación con los que permanecen en la tierra. Pero los santos están representados en las visiones de San Juan como no menos activamente comprometidos que los ángeles que aparecen en las mismas visiones.
Esto puede explicar en parte el alejamiento de muchos a quienes creemos que no podemos prescindir, dejándonos con toda su fuerza y madurez espiritual. Tienen otro servicio en mundos superiores; son necesarios donde solo se pueden realizar tareas de amor más benditas.
III. Estas visiones nos elevan a una visión más elevada de la vida humana. La escena exterior que nos rodea nos engaña; el pensamiento de los fieles que se han ido antes que nosotros está calculado para contrarrestar nuestra temible tendencia a la baja. Confiaron todo en Dios y lo han encontrado veraz. Puede que tengamos muchos fines; tenían uno: puede que tengamos corazones divididos; habían dado todo su corazón. Esta unidad y coherencia distinguieron su curso; y como vivieron, así murieron en la fe, no habiendo recibido las promesas, sino viéndolas de lejos. El nivel de nuestra vida terrenal se eleva al contemplar su existencia presente con Dios.
TT Carter, Sermones, pág. 31.
Referencia: Apocalipsis 5:9 . Talmage, Old Wells Dug Out, pág. 277.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​revelation-5.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
La visión en la que entramos en este capítulo se contempla en las mismas circunstancias que la del cap. 4, y está estrechamente relacionado con él. Todavía no comienza la revelación especial del Apocalipsis, y el Vidente todavía está preparado para ella de la misma manera que en la visión inmediatamente anterior. Al mismo tiempo, el capítulo que tenemos ante nosotros se debe considerar como una introducción no solo a los siete Sellos (cap.
Apocalipsis 6:1 a Apocalipsis 8:1 ) sino a la totalidad de la parte principal del libro. Nos presenta así un cuadro de la tutela celestial ejercida sobre la Iglesia por Dios como Dios redentor, o más bien por aquel Salvador resucitado y glorificado que es su protector en toda prueba, y la solución de todas sus dificultades.
En la última visión vimos a Dios como el Creador y Gobernador de todas las cosas. En esto contemplamos a Aquel que, ya inmolado y resucitado, puede decir: 'Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra' ( Mateo 28:18 ). Las dos visiones, tomadas juntas, pueden ser consideradas como un comentario sobre las palabras de Jesús en su último discurso a sus discípulos: 'No se turbe vuestro corazón; creed en Dios, creed también en mí' ( Juan 14:1 ). Por medio de ambos, la mente se calma ante la perspectiva de los problemas que se avecinan para la Iglesia. Antes de que entre en ellos, sabemos que suya será la victoria.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-5.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Apocalipsis 5:12 . diciendo a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, el poder, el honor, la gloria y la bendición. Se observará que un artículo está conectado solo con el 'poder', mostrando así que este poder se encuentra en una concepción por sí mismo, y que las otras partes de la doxología se agregan con el fin de ampliar la idea, constituyendo así un todo ( borrador
nota sobre Juan 14:6 ). El pensamiento de 'el poder' entonces es sin duda prominente, ya sea porque se había hablado de 'reinar' inmediatamente antes, o, como se ha sugerido, debido a Apocalipsis 5:3 . Nadie era 'capaz', tenía poder, para abrir el rollo, pero el Cordero venció, para abrirlo. Este poder pertenece esencialmente al Cordero, y Él lo toma para sí mismo (comp.
en el cap. Apocalipsis 4:11 ). Las otras cosas que se le atribuyen siguen como partes del reino mesiánico, el reino de la redención; y se puede notar que todos, tomados juntos, forman el sagrado número siete. El coro ahora está aún más ampliado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-5.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Apocalipsis 5:12 a. Y vi cuando abrió el sexto sello, y hubo un gran terremoto. El verbo 'vio' debe tomarse de nuevo absolutamente como en Apocalipsis 5:1-2 ; Apocalipsis 5:5 ; Apocalipsis 5:8 .
Las cosas vistas se dividen naturalmente en cuatro grupos; y no necesitamos agregar a lo que ya se ha dicho en cuanto al significado de este número. (1) 'Un gran terremoto', que debe entenderse en su sentido habitual como un temblor de tierra solamente (caps. Apocalipsis 8:5 , xi 13, 19, Apocalipsis 16:18 ), y no como un temblor general que incluye el cielo como la tierra.
Los fenómenos celestes que siguen inmediatamente son bastante independientes. La idea del terremoto puede ser en parte la de Mateo 24:7 , pero es especialmente la de Mateo 24:29 . La figura se usa con frecuencia en el Antiguo Testamento como símbolo de los juicios de Dios a punto de caer sobre un mundo pecador ( Salmo 60:3-5 ; Isaías 13:13 ; Hageo 2:6 ; Hageo 2:22-23 ).
Apocalipsis 5:12 b, Apocalipsis 5:13-14 A. Y el sol se puso negro como tela de cilicio, y toda la luna se volvió como sangre, y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera se cae sobre ella. higos inmaduros cuando es sacudida por un gran viento, y el cielo se retira como un libro enrollado cuando se enrolla.
(2) Pasamos de la tierra a los cielos. La visión todavía está expresada en el lenguaje de Mateo 24:29 , y eso nuevamente se basa en las figuras con las que la profecía del Antiguo Testamento había familiarizado a los judíos ( Isaías 13:10 ; Isaías 1:3 ; Jeremias 4:23 ; Ezequiel 32:7-8 ; Joel 2:31 ; Joel 3:15 ; Amós 8:9-10 ; Miqueas 3:6 ).
El sol se vuelve 'negro como cilicio de pelo', el áspero cilicio hecho del pelo negro de los camellos. Su luz se apaga; y, en lugar de brillar con su esplendor en el cielo, aparece como un gran orbe negro. Es obvio que aquí, como en innumerables partes del Apocalipsis, debemos contentarnos con la idea principal del escritor, y no exigir verosimilitud prosaica. La luna 'total' se vuelve luego como sangre, la palabra 'total' denota la luna en su tamaño completo, de modo que el espectáculo puede ser más terrible.
La adición no se encuentra en las profecías del Antiguo Testamento sobre las cuales descansa el lenguaje que tenemos ante nosotros. Es hecho por el Vidente bajo el sentimiento de que ningún profeta antiguo había previsto visiones de aflicción como las que se le había encargado revelar. 'Las estrellas del cielo' luego caen a la tierra, como higos verdes cuando la higuera es sacudida por un gran viento. Tan firmes como parecen estar colocados en el cielo, sin embargo, son tan fácilmente desplazados como el higo inmaduro cuando sopla un 'gran viento'. Caen en un momento. 'El cielo' mismo es tocado por último. Como un rollo de libro, se enrolla y ya no es el glorioso firmamento que ha sido.
Apocalipsis 5:14 :14b. Y todo monte e isla fue movida de su lugar. (3) Con estas palabras sigue el tercer miembro de la descripción. Se observará que tenemos en ellos mucho más que la mención del terremoto en Apocalipsis 5:12 .
Un terremoto sacude la tierra, pero cuando pasa el temblor las cosas vuelven, sin duda con algunas excepciones, a sus posiciones anteriores. Aquí todas las cosas son 'movidas fuera de sus lugares'; la confusión y el derrocamiento son completos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-5.html. 1879-90.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Apocalipsis 5:1
Y vi. Como en Apocalipsis 4:1, esta frase introduce un nuevo incidente en la visión. Lo que había sido testigo permaneció, pero ahora tiene lugar un desarrollo adicional. Apocalipsis 4:1. relata la revelación de la gloria del Dios Triuno (ver Apocalipsis 4:2) rodeado de su Iglesia y creación. La gloria de Jesucristo, el Cordero, ahora se expone, ya que él es el único digno de recibir y declarar a su Iglesia el misterio contenido en el libro sellado. En la mano derecha; sobre la mano derecha (ἐπί). Es decir, acostado sobre la mano, ya que se extendió en el acto de ofrecer el libro a cualquiera que pudiera abrirlo y leerlo. Del que estaba sentado en el trono. El Dios Triuno (ver en Apocalipsis 4:2). Un libro escrito por dentro y por detrás. En Ezequiel 2:9, Ezequiel 2:10 el "rollo de un libro" se "escribe dentro y fuera;" Otro de los numerosos rastros en la Revelación de la influencia de los escritos de este profeta sobre el escritor del Apocalipsis, aunque la imagen del Cordero, que sigue en este capítulo, imparte una nueva característica peculiar de la visión de San Juan. El rollo estaba inscrito en ambos lados. Plinio, Juvenal, Lucian, Martial hacen mención de ese rollo, aunque Grotius conecta ὄπισθεν, "en la parte posterior", con κατεσφραγισμένον, "sellado", así escrito, "escrito dentro y sellado en la parte posterior". el libro, y la guardia de siete sellos que se abren en sucesión, denotan la integridad de la revelación (en el número siete como denotando la finalización completa, ver Apocalipsis 1:4). Este libro contenía la totalidad de "los misterios del reino de los cielos" ( Mateo 13:11). Es digno de mención que, hasta donde podemos deducir del Apocalipsis, el libro nunca se lee. La ruptura de cada sello se acompaña de sus propios fenómenos peculiares, que parecen indicar la naturaleza de los contenidos. Y a la apertura del séptimo sello especialmente asiste una serie compuesta de eventos; pero en ninguna parte se nos informa explícitamente sobre el contenido del libro. Alford bien comenta: "No es su contenido, sino los pasos graduales de acceso a él, están representados por estas visiones". Esta opinión parece ser sostenida también por Schleiermacher. Dusterdieck considera que el rollo nunca se lee, aunque los incidentes que ocurrieron en la apertura de cada sello representan una parte del contenido. Wordsworth y Elliott entienden que, a medida que se rompe cada sello, una parte del rollo se desenrolla y su contenido se hace visible; y estos contenidos se establecen simbólicamente por los eventos que luego tienen lugar. Según este punto de vista, el todo es una profecía que se extiende hasta el fin del mundo. La idea popular es que el rollo fue sellado a lo largo del borde con siete sellos, todos visibles al mismo tiempo. Si, como cada sello se rompió, una parte del rollo podría desplegarse, por supuesto, solo un sello, el más externo, podría ser visible. Sin embargo, esto no es incompatible con la afirmación de San Juan de que había siete sellos, un hecho que podría afirmar a partir de su conocimiento obtenido al presenciar la apertura de los siete sucesivamente. La verdad parece estar a medio camino entre estos puntos de vista. Debemos recordar que la Revelación fue dada a la Iglesia como un estímulo a sus miembros para perseverar bajo mucho sufrimiento y tribulación, y como un apoyo a su fe, para que no sucumbieran a la tentación de la desesperación e incapaces de comprender lo eterno. propósitos de Dios, deben dudar de su verdad o de su habilidad para ayudarlos. Pero en ninguna parte nos llevan a creer que fue la intención de Dios revelar todas las cosas al hombre, incluso bajo el manto del simbolismo o la alegoría. Hay muchas cosas que necesariamente deben ser retenidas hasta después del fin de todas las cosas terrenales; y, como ningún mortal puede conocer el "nuevo nombre" ( Apocalipsis 3:12), nadie en la tierra puede recibir un conocimiento perfecto de los "misterios del reino de los cielos", que simbólicamente estaban contenidos en el libro, y que, a través de la intervención del Cordero, algún día puede ser publicado; aunque una porción, suficiente para la época, se ensombrecía al abrir los sellos; qué porción, de hecho, nunca nos podría haber sido dada a través del Cordero. Entendemos, por lo tanto, que el libro es simbólico de la totalidad de los misterios de Dios; que, como un todo, el contenido del libro no nos es revelado, ni puede ser revelado, mientras estamos en la tierra; pero que una parte pequeña pero suficiente de estos misterios nos es dada a conocer por el poder de Cristo, quien eventualmente aclarará todas las cosas de aquí en adelante, cuando sepamos tal como somos conocidos ( 1 Corintios 13:12). Los eventos que asisten a la apertura de los sellos son, por lo tanto, una profecía de las relaciones de la Iglesia y el mundo hasta el fin de los tiempos. Se han mantenido muchas opiniones sobre el antitipo del libro. Victorinus piensa que es el Antiguo Testamento, cuyo significado fue el primero en desbloquear a Cristo. Y Bede y otros consideran que la escritura en el interior significa el Nuevo Testamento, y que en la parte posterior, el Antiguo. Todd y De Burgh piensan que el rol denota el oficio de nuestro Señor, en virtud del cual juzgará al mundo. Sellado con siete sellos; sellado con siete sellos; cierre hermético (versión revisada). Grocio conecta ὄπισθεν, "detrás", con κατεσφραγισμένον, "sellado", así leído, "escrito dentro y sellado en la parte posterior".
Apocalipsis 5:2
Y vi (ver en Apocalipsis 5:1). Un ángel fuerte; ἰσχυρόν, representado "poderoso" en Apocalipsis 10:1. Posiblemente, como piensan De Wette y otros, llamado así por su rango superior: De Lyra dice Gabriel; pero probablemente a causa de la gran voz, que sonó "como un león ruge" ( Apocalipsis 10:3). Proclamando en voz alta: ¿Quién es digno de abrir el libro y desatar sus sellos? con una gran voz "Digno" es ἄξιος, encaja moralmente, como en Juan 1:27.
Apocalipsis 5:3
Y ningún hombre en el cielo, ni en la tierra, ni debajo de la tierra, pudo abrir el libro, ni mirarlo; nadie en el cielo o en la tierra (versión revisada). Es decir, nadie en toda la creación, ni en el cielo, ni en la tierra, ni en el lugar de los espíritus difuntos. Nadie pudo "mirar al respecto" (es decir, "leer allí") como consecuencia de que nadie estaba en condiciones de abrir el libro.
Apocalipsis 5:4
Y lloré mucho (ἔκλαιον); Me eché a llorar y seguí llorando. Una fuerte expresión en el tiempo imperfecto. Porque no se encontró a ningún hombre digno de abrir y leer el libro, ni de mirarlo. Las palabras, "¿y leer? Deben omitirse. Se encuentran en pocos manuscritos. La frase equivalente sigue," ni mirar al respecto ".
Apocalipsis 5:5
Y uno de los ancianos me dijo: No llores. Uno de los ancianos, como representante de la Iglesia (ver Apocalipsis 4:4), le pide a San Juan que preste atención a quien estaba a punto de revelar en cierta medida el futuro de esa Iglesia. Por supuesto, no hay indicios de que un individuo en particular sea significativo, aunque algunos se han esforzado por identificar al anciano. Así, De Lyra menciona a San Pedro, quien ya fue martirizado; otros, mencionados por De Lyra, dicen San Mateo, quien, en su Evangelio, declara el poder de Cristo ( Mateo 28:18). He aquí el león de la tribu de Judá. El título se le otorga a Cristo, como ilustración del siguiente acto. El Representante de la tribu real y victoriosa de Judá fue el que había prevalecido para abrir el libro, donde otros habían fallado (cf. Génesis 40:9, "Judá es un cachorro de león;" Hebreos 7:14," Porque es evidente que nuestro Señor surgió de Judá "). La raíz de David. La Raíz de David es sinónimo de Tallo o Rama (cf. Isaías 11:1, "Saldrá una Vara del tallo de Jesé, y una Rama crecerá de sus raíces;" y Romanos 15:12, "Esaias dice: Habrá una raíz de Jesé"). Además, se puede decir que Cristo fue la raíz de David, en virtud de su preexistencia y su poder creativo. Una de las paradojas de la Encarnación es que el que es la raíz de David también debe ser una rama. Ha prevalecido para abrir el libro; ha conquistado (ἐνίκησεν). No, como parece leer la versión autorizada, que el acto de victoria consistió en la apertura del libro, sino que la capacidad de abrir fue una consecuencia de un antiguo acto de victoria, a saber. La redención. Entonces, en el versículo 9, la atribución de alabanza dice: "Tú eres digno porque fuiste asesinado" (en el epexegético infinitivo, ver Winer). Algunos ven una referencia aquí a Apocalipsis 3:7, "El que abre, y nadie cierra". Y para desatar sus siete sellos; y sus siete sellos (versión revisada). Omitir "perder?"
Apocalipsis 5:6
Y lo contemplé. Nuevamente se indica una nueva característica de la visión (ver en Apocalipsis 5:1). Y he aquí, en medio del trono y de las cuatro bestias, y en medio de los ancianos. Para una descripción de la posición del trono y los seres vivos y los ancianos, vea Apocalipsis 4:6. El pasaje, tal vez, se representaría más claramente: "Entre el trono y las cuatro criaturas vivientes, por un lado, y los ancianos por el otro, se pararon", etc. La repetición de "en medio" es un hebraísmo (de . Génesis 1:4, Génesis 1:6, Génesis 1:7, LXX.). El Cordero ocuparía así una posición central, donde sería visible para todos. Detuve un cordero. La palabra griega ἀρνίον, que se emplea aquí, y que se usa constantemente durante todo el Apocalipsis, aparece en otras partes del Nuevo Testamento solo en Juan 21:15. El Cordero de Juan 1:29 es ἀμνός. Por lo tanto, esta palabra se ha presentado como una evidencia de que el escritor del Evangelio no fue también el escritor del Apocalipsis, ya que, cuando la palabra se aplica como un título de nuestro Señor, el término difiere. Pero el pasaje Juan 1:29 es una cita de Isaías, y el escritor se adhiere naturalmente a la forma que se encuentra en la LXX. versión en ese lugar. Pero en otras ocasiones, cuando es libre de emplear su propia dicción, como en Juan 21:15 y en el Apocalipsis, invariablemente emplea el término ἀρνίον. Algunos han encontrado en el hecho de que ἀρνίον (avalon) es originalmente una forma diminuta de ἀμνός (amnos), una referencia a la humildad y mansedumbre de nuestro Señor; y ven un contraste en el poder indicado por los siete cuernos. Pero tales interpretaciones, aunque útiles y sugestivas, no están justificadas por nada en la gramática de la palabra; dado que, aunque sin duda originalmente era un diminutivo, la palabra había perdido toda esa fuerza en el tiempo de San Juan; tanto, que los diferentes casos se formaron a partir de ambas palabras. Como había sido Main. Estamos aquí confrontados con lo que Stuart llama una "dificultad estética". ¿Cómo podría el Cordero, que estaba vivo, de pie y activo, exhibir una apariencia que le diera a San Juan la idea de que fue asesinado? De manera similar, en los siguientes versículos, ¿cómo podría el Cordero tomar el libro, o los cuatro seres vivos manejan arpas y cuencos, o los ancianos tocan arpas mientras también sostienen cuencos? En primer lugar, es perfectamente irrelevante preguntar. San Juan no está dando una narrativa circunstancial de ciertos hechos históricos que ocurrieron en el mundo material y sensible; pero está reproduciendo ideas transmitidas a él de alguna manera (ciertamente no a través de los sentidos), ideas que son simbólicas de eventos que ocurren en los mundos naturales y espirituales, y de la condición de hombres o cuerpos de hombres. Por lo tanto, si podemos determinar lo que estas imágenes mentales están destinadas a retratarnos, no importa de qué manera las ideas fueron transmitidas a la mente del vidente. En segundo lugar, debe recordarse que el todo es una visión; y que aunque San Juan dice: "Vi", en realidad ninguna de las impresiones mentales que obtuvo fueron transmitidas a través de los sentidos. Así como una persona que relata un sueño dice: "Vi", cuando en realidad sus ojos habían estado cerrados y sus sentidos dormidos, así el escritor aquí dice: "Vi"; y al igual que en un sueño, recibimos ideas distintas sobre un objeto sin saber cómo o por qué conocemos el hecho particular, y eso, también, cuando tales cualidades parecen contradictorias para los demás con los que se invierte el objeto, y sin embargo, no es evidente la incongruencia. nosotros, así que San Juan se dio cuenta de que estos objetos poseían cualidades que, en el mundo sensible, habrían sido imposibles. Tener siete cuernos. En toda la Biblia un emblema de poder. Moisés bendijo a la tribu de José con las palabras: "Sus cuernos son como los cuernos de los unicornios: con ellos empujará al pueblo hasta los confines de la tierra" ( Deuteronomio 33:17). Hannah cantó: "El cuerno mío está exaltado" ( 1 Samuel 2:1). El siete denota perfección (ver en Apocalipsis 1:4; Apocalipsis 5:1, etc.). El símbolo, por lo tanto, atribuye al Cordero poder completo (cf. las palabras de Cristo en Mateo 28:18, "Todo poder me es dado en el cielo y en la tierra"). Y siete ojos. Los siete ojos simbolizan el conocimiento perfecto: la omnisciencia (cf. Zacarías 4:10, "Se regocijarán, y verán la plomada en la mano de Zorobabel con esos siete; son los ojos del Señor, que corren de un lado a otro por toda la tierra". y 2 Crónicas 16:9, "Porque los ojos del Señor corren de un lado a otro por toda la tierra, para mostrarse fuerte en nombre de aquellos cuyo corazón es perfecto hacia él"). Cuáles son los siete espíritus de Dios. "Lo cual" se refiere a los siete ojos (cf. Apocalipsis 1:4, "Los siete espíritus que están delante de su trono"; y Apocalipsis 3:1, "El que tiene los siete Espíritus de Dios". , y las siete estrellas; "y Apocalipsis 4:5," Siete lámparas de fuego que arden ante el trono, que son los siete Espíritus de Dios "). El Espíritu Santo, que procede del Padre y del Hijo, con sus siete dones, está indicado por estos símbolos de iluminación. Porque él ilumina y hace más brillantes a aquellos en quienes mora, y les aclara esas cosas fuera de sí mismos, y les permite apreciar más plenamente la sabiduría múltiple de Dios. Enviado a toda la tierra. Es decir, los siete espíritus son enviados (ἀπεσταλμένα; sin embargo, como πνεύματα, "los espíritus" también son ὀφθαλμοί, "los ojos", A lee ἀπεσταλμένοι).
Apocalipsis 5:7
Y él vino y tomó el libro; o, y él vino y lo tomó. "Hath tomado" es perfecto (εἴληφε), mientras que "vino" es el aoristo (ἦλθε). Si la diferencia una vez es intencionalmente significativa, hace que la descripción sea algo más vívida. (Para la consideración de la pregunta de cómo el Cordero podría hacer esto, vea Apocalipsis 5:6.) Wordsworth contrasta el acto espontáneo del Cordero al tomar el libro por su propia voluntad como un derecho, con el llamado a San Juan para tomar el librito ( Apocalipsis 10:8). Fuera de la mano derecha. La posición de poder y honor. Aquel a quien se le dio todo el poder en el cielo y en la tierra ( Mateo 28:1.) Es el único que puede penetrar en los misterios y dispensar el poder de la mano derecha de Dios. Del que estaba sentado en el trono; del que se sienta. Es decir, el Dios Triuno (ver en Apocalipsis 4:2). El Hijo en su capacidad humana, como lo indica su forma sacrificial del Cordero, puede tomar y revelar los misterios de la Divinidad eterna en la que él, como Dios, tiene parte.
Apocalipsis 5:8
Y cuando había tomado el libro. "Había tomado" (ἔλαβε) es aquí aoristo, no perfecto, como en Apocalipsis 5:7. El texto probablemente debería leer, cuando tomó el libro; es decir, la adoración ofrecida coincide en un momento con el acto de tomar el libro. Las cuatro bestias y los cuatro y veinte ancianos cayeron ante el Cordero. Las cuatro bestias como representación de la creación animada; los veinticuatro ancianos como representantes de la Iglesia (ver en Apocalipsis 4:4, Apocalipsis 4:6). Tener cada uno de ellos arpas. (Sobre la dificultad de cómo cada uno podría sostener arpas y cuencos, ver en Apocalipsis 5:6.) Es posible que la frase se refiera solo a los ancianos; porque estos parecen más empleados para ofrecer las oraciones de los santos que los representantes de toda la creación. Sin embargo, si Wordsworth considera que los cuatro seres vivos y los veinticuatro ancianos juntos simbolizan la Iglesia, la frase se aplicaría a ambos. El κινύρα de 1 Samuel 16:16, 1 Samuel 16:23 (el κιθάρα de este pasaje) se jugó con la mano, y el instrumento indicado era probablemente más de la naturaleza de una guitarra que el arpa moderna . Y viales dorados llenos de olores. La versión revisada "cuencos" es mejor que "viales". La idea es, sin duda, tomada de los cuencos poco profundos que se colocaron sobre el altar de oro ( Éxodo 30:1), y en los que se quemaba incienso. Los olores son el incienso. En el mismo capítulo del Éxodo se dan instrucciones sobre la preparación y el uso del incienso, que siempre fue un símbolo de oración, y siempre se ofreció a Dios solo (cf. Salmo 141:2, "Que mi oración se establezca delante de ti como incienso; "también Lucas 1:9, Lucas 1:10; Isaías 6:3, Isaías 6:4). Cuáles son las oraciones de los santos. Los Santos; es decir, los miembros de la Iglesia de Dios. Algunas autoridades consideran que los "viales" son el antecedente de "que"; pero parece mejor referir "cuál" a "olores", aunque el sentido no es materialmente diferente, ya que el primero incluye al segundo.
Apocalipsis 5:9
Y cantaron una nueva canción, diciendo. Cantan La adoración es incesante. La canción es nueva porque solo ahora, después del cumplimiento de la obra de redención de Cristo, se puede cantar la canción. No es "eres digno, porque redimirás", sino "redimiste". Victorinus dice: "Es la predicación del Antiguo Testamento junto con la del Nuevo lo que permite al mundo cantar una nueva canción". Eres digno de tomar el libro y abrir los sellos del mismo. (Para una consideración del libro, y la apertura del mismo, ver Apocalipsis 5:1.) Porque fuiste asesinado y nos has redimido a Dios con tu sangre. La razón por la cual Cristo es digno. Y redimí a Dios con tu sangre de cada parentela, etc. Aunque la lectura "nosotros" está respaldada por varios manuscritos, y de manera similar la primera persona se usa en Apocalipsis 5:10. sin embargo, en general, parece mejor omitirlo, tomando la frase en un sentido partitve: "Redimiste a Dios con tu sangre algunos de cada parentesco, etc., y los hiciste, etc., y ellos reinará ". Nuevamente, "nos compraste al precio de tu sangre", tal vez, daría el sentido más correctamente; porque tal es la fuerza de las palabras, "en tu sangre" (ἐν τῷ αἵματι). Las palabras apuntan a un acto particular realizado en un momento definido, a saber. la muerte de Cristo, por la cual recompró a los hombres del pecado y a Satanás para el servicio de Dios; El precio de la compra es el derramamiento de su propia sangre. Las palabras también muestran que los frutos de la redención están destinados a todo el mundo; no se limita a ninguna nación elegida, aunque algunas están excluidas por su propio acto. De cada parentesco, lengua, pueblo y nación. Esta clasificación cuádruple se repite continuamente en el Apocalipsis. Incluye todas las bases de clasificación de la humanidad, todas las circunstancias que separan a los hombres, las barreras que fueron derrocadas por la obra redentora de Cristo.
Apocalipsis 5:10
Y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes; y los hiciste para ser para nuestro Dios un reino y sacerdotes. De los que redimiste de cada nación, hiciste un reino y sacerdotes. Wordsworth comenta que estos honores conferidos a los redimidos implican deberes y privilegios. Reciben los honores principescos conferidos solo con la condición de que también se conviertan en sacerdotes, presentándose, sus almas y cuerpos, un sacrificio vivo a Dios ( Romanos 12:1, Romanos 12:2), y, al ser un sacerdocio sagrado, ofrecer sacrificios espirituales aceptables para Dios por Jesucristo ( 1 Pedro 2:5). (Sobre la persona de "nosotros", ver en el verso anterior.) Y reinaremos en la tierra; o, y reinan en la tierra (ver en Apocalipsis 5:9). La interpretación de este pasaje estará necesariamente influenciada en cierta medida por la visión adoptada del milenio (ver en Apocalipsis 20:1). Aquellos que esperan un reinado personal de Cristo en la tierra por mil años naturalmente consideran que en este verso se hace referencia a ese período. Y si se entiende que los mil años denotan el tiempo que transcurre entre la primera y la segunda venida de Cristo, es decir, el tiempo presente, los dos pasajes, que en Apocalipsis 20:4 y el que está delante de nosotros —Puede estar conectado y tener la intención de referirse al mismo tiempo. Por lo tanto, tenemos que preguntar en qué sentido se usa la palabra "reinado", y cómo se puede decir que los redimidos reinarán en la tierra en la actualidad. En primer lugar, nada se nos enseña más claramente que el reino de Cristo, su poder y su reino en la tierra son un reino espiritual, un poder espiritual, un reino espiritual; aunque los judíos y los propios discípulos de nuestro Señor erraron con frecuencia al suponer que su reino sería un poder mundano visible. Parece natural, por lo tanto, que si tal es el significado del reinado de Cristo, el de sus siervos sea de la misma naturaleza; y no debemos equivocarnos de la misma manera que lo hicieron los judíos, al esperar ver el ejercicio redimido en cualquier momento de una autoridad visible sobre sus semejantes. El reinado redimido, entonces, espiritualmente. Pero será bueno preguntar de manera más completa y exacta qué pretendemos significar con esta expresión. La palabra "reinado" no se usa a menudo de los cristianos en el Nuevo Testamento. En Romanos 5:17 leemos: "Mucho más los que reciben la gracia y el don de la justicia reinarán en la vida de uno solo, Jesucristo". Y en 1 Corintios 4:8. "Y quisiera a Dios que reinaras". En ambos lugares, San Pablo parece tener la intención de reinar sobre sí mismo, la capacidad de dominar las pasiones personales; un poder que proviene de la "abundancia de la gracia y del don de la justicia" que se mencionan y que solo poseen los redimidos a través de Jesucristo. Esta capacidad de dominar las pasiones y ambiciones personales es lo que el apóstol desea para los corintios, y de la cual muchos de ellos se han mostrado indigentes, o solo poseen en un grado inadecuado. Es la verdad que Salomón expresa en las palabras: "Mejor es el que gobierna su espíritu que el que toma una ciudad" ( Proverbios 16:32); y en palabras de la Colección por la Paz en la oración de la mañana de la Iglesia de Inglaterra, "Cuyo servicio es la libertad perfecta"; o, como se debe expresar, "a quien servir es reinar". Los representantes de la Iglesia y de la creación, entonces, adoran al Cordero, a través de cuyo acto redentor se puede dar gracia a los hombres de toda clase y lengua, para que puedan vencer el pecado y Satanás, y en la libertad del servicio de Dios para reinar sobre tierra como reyes y conquistadores sobre todas las pasiones indignas. De esta manera, también, tenemos en cuenta el tiempo presente del verbo, que probablemente sea la lectura correcta.
Apocalipsis 5:11
Y vi que marca una nueva característica de la visión, a saber. la introducción de la hueste angelical como parte de la adoración del Cordero (ver en Apocalipsis 4:1). Y escuché la voz de muchos ángeles; una voz. Los ángeles que han "deseado investigar" el misterio de la redención del mundo ( 1 Pedro 1:12) ahora les han declarado "por la Iglesia la sabiduría múltiple de Dios, de acuerdo con el propósito eterno que se propuso en Cristo Jesús nuestro Señor "( Efesios 3:10, Efesios 3:11); y así se les permite unirse a la canción de los redimidos. Alrededor del trono y las bestias y los ancianos. La innumerable compañía de ángeles rodea el trono, las bestias y los ancianos. Así, el trono se ve en la visión que ocupa el centro, las cuatro criaturas vivientes se colocan a su alrededor en diferentes direcciones; los ancianos forman el siguiente círculo y los ángeles encierran el todo. El Cordero está en medio del trono (ver en Apocalipsis 4:6). "Así", dice Bisping, "la creación redimida está más cerca del trono de Dios que incluso los ángeles (ver Hebreos 2:5)". Y el número de ellos era diez mil veces diez mil, y miles de miles. Las lecturas varían aquí, aunque el sentido del pasaje no se ve afectado. Después de πρεσβυτέρων, "ancianos,
(1) las versiones autorizadas y revisadas, que siguen a א, A, B, P, etc., se muestran como anteriormente;
(2) 1, Erasmus, edición de Stephens. 1550 (aunque el último probablemente por errorem), omita "y el número de ellos fue diez mil veces diez mil";
(3) Vulgate, tanto los manuscritos como la edición Clementine, simplemente omiten "diez mil veces diez mil";
(4) 38, Andreas (un manuscrito) omite solo las últimas palabras, "y miles de miles". El número, por supuesto, no debe tomarse literalmente, sino como una expresión de una gran multitud.
Apocalipsis 5:12
Diciendo en voz alta; una gran voz (versión revisada); λέγοντες, "decir", es una construcción irregular, y debe referirse a los ángeles como un nominativo entendido. Digno es el Cordero que fue asesinado; que ha sido asesinado (Versión revisada). Nuevamente, como en Apocalipsis 5:9, los adoradores dan la razón para considerar a Cristo digno de recibir su adoración. Es porque fue asesinado y redimió al mundo. Recibir poder, riquezas, sabiduría, fortaleza, honor, gloria y bendición. La naturaleza séptuple de la adoración atribuida al Cordero es probablemente indicativa de su naturaleza completa y perfecta. (Sobre el significado de λαβεῖν, "recibir", tomar como un derecho lo que se ofrece, ver Thayer-Grimm.) El poder (δύναμις) es la capacidad de realizar que es inherente a la naturaleza de uno. La fuerza (ἰσχύς) es el atributo por el cual ese poder se pone en funcionamiento; con frecuencia denota fuerza física. Riquezas (cf. Juan 1:16, "Y de su plenitud tenemos todo lo que recibimos;" también Efesios 3:8, "Las riquezas inescrutables de Cristo;" también Santiago 1:17, "Todo buen regalo y todo dorado perfecto es de lo alto, y desciende del Padre de las luces;" también Hechos 17:25, "Él da a toda vida, y aliento, y todas las cosas"). Toda la adscripción séptuple se dice como una, solo un artículo tiene el prefijo. A este respecto, difiere de Apocalipsis 4:11 y Apocalipsis 7:12, donde tenemos "la gloria" y "el honor", etc. (ver Apocalipsis 4:11 )
Apocalipsis 5:13
Y toda criatura que está en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y los que están en el mar, y todo lo que está en ellos; y cada cosa creada que está en el cielo, y en la tierra y debajo de la tierra, y en el mar, y todas las cosas que están en ellos (Versión Revisada). Toda la creación animada ahora se une en la atribución de alabanza. Los que están debajo de la tierra son probablemente los "espíritus encarcelados" de 1 Pedro 3:19, aunque Vitringa entiende la expresión de los demonios "que obedecen involuntariamente a Cristo", e incluso declaran su gloria, como en Marco 1:24, "Te conozco quién eres, el Santo de Dios". El mar se entiende literalmente; el objeto del apóstol es incluir a todos los seres animados que existan. Se ha observado que el exilio de San Juan en Patmos lo familiarizaría con la apariencia del mar y explicaría su uso frecuente en el Apocalipsis, tanto literal como simbólicamente. Las cosas en el mar significarían, no solo barcos con sus habitantes, sino también aquellos animales en el mar que los hombres conocen al morar cerca de la superficie. "Todas las cosas que hay en ellas" sirven para enfatizar la universalidad de la descripción, como en Éxodo 20:11 y Salmo 146:6, "El Señor hizo el cielo y la tierra, el mar y todo eso en ellos está ". Escuché decir. "Decir" es masculino, λέγοντας en 10, 13, P, Vulgate, Andr. a, c, Arethas, Primasius. Pero el neutro, λέγοντα, se lee en A, 1, 12, Andr. p, bav. Bendición, y honor, y gloria, y poder; la bendición y el honor y la gloria y el dominio (versión revisada). Los revisores han interpretado sabiamente κράτος, "el dominio", con una palabra diferente de δύναμις, "poder", del versículo 12, que en la versión autorizada se convierten en "poder". El artículo también sirve para dar mayor énfasis, haciendo que la expresión sea equivalente a "toda bendición", etc. (ver Apocalipsis 4:11). Nada se significa por la omisión de tres atributos. El número cuatro es simbólico de la creación completa, y puede usarse en esa cuenta; pero probablemente la omisión es evitar la repetición, los cuatro atributos dados son típicos de los siete que acabamos de pronunciar. Sé con el que se sienta en el trono, y con el Cordero por los siglos de los siglos. Es decir, al Dios Triuno (ver en Apocalipsis 4:2). Cristo, como parte del Padre y el Espíritu Santo en la Deidad, se sienta en el trono y es digno de ellos para recibir adoración. Pero en su carácter especial como el Redentor, también se le destaca para recibir las alabanzas de los redimidos.
Apocalipsis 5:14
Y las cuatro bestias dijeron: Amén. Y los veinticuatro ancianos cayeron y adoraron al que vive por los siglos de los siglos. (Sobre el significado de las cuatro bestias como representante de la creación, y los veinticuatro ancianos como típicos de la Iglesia, ver en Apocalipsis 4:4 y Apocalipsis 4:6.) Tres etapas están marcados en el himno de adoración antes de este verso final:
(1) los cuatro seres vivos y los veinticuatro ancianos adoran al Cordero y conmemoran su redención por él; pueden cantar "una nueva canción", la canción de los redimidos;
(2) los ángeles se unen en la adoración del Cordero, atribuyéndole la consumación de toda perfección;
(3) entonces todas las cosas creadas alaban a Dios y al Cordero. En conclusión, los representantes de la creación redimida se unen una vez más al himno eucarístico y se postran en adoración ante el Dios Triuno.
Esto forma el final de un acto del drama celestial. Ahora sigue la apertura de los sellos, y se da una descripción de las circunstancias que lo acompañan.
HOMILÉTICA
Apocalipsis 5:1
Continuación de la visión.
En la homilía anterior notamos que el apóstol registra cinco canciones. Ya nos hemos referido a dos de ellos. Ahora tenemos los tres restantes ante nosotros.
1. La tercera canción es la nueva canción: de la redención. Creación realizada, ¿qué se debe hacer con ella? ¿De qué eventos será la tierra el escenario y el testigo? ¿Y cuáles son los desarrollos que Providence tiene en la tienda? Ver. En la mano derecha del que se sienta en el trono hay un libro: un rollo, escrito dentro y fuera (algo raro, excepto por presión de la materia, para escribir en el reverso de un rollo). ¿Escrito por quién? Seguramente nos queda inferir que la escritura era de Jehová; que el libro era suyo; que en la escritura se indicaban las cosas que vendrían después, sí, ¡qué iba a suceder en este globo! Pero este libro, con la escritura de Jehová en cuanto a lo que sucederá, está sellado rápidamente. Siete sellos. Deben abrirse antes de que se pueda contar el misterio del futuro. Hasta el momento se envuelve y se pliega rápidamente. ¿Quién abrirá ese libro e interpretará lo que hay allí? El apóstol ( Apocalipsis 5:2) vio a un ángel poderoso y lo escuchó proclamar "en voz alta, ¿Quién es digno", etc.? Y nadie era digno, porque nadie podía, ni en el cielo ni en la tierra, ni debajo de la tierra, abrirlo ni mirarlo. ¡Nadie en toda la creación! La tarea es demasiado grande para el hombre o el ángel. ¿Se debe cerrar el rollo alguna vez? ¿Es la voluntad secreta de Dios expresada allí para ser un acertijo insoluble para siempre? Nadie responde Hay un silencio horrible; hasta más tarde se rompe, ¡pero solo por los sollozos del llanto de Juan! Finalmente llega uno de los ancianos. Las lágrimas de un apóstol son un imán para él. Él puede contar más pruebas y triunfos que incluso el que se había apoyado en el pecho de Jesús. "¡No llores! El León ... ha prevalecido". ¿Ha conquistado? ¿Ha habido, entonces, un conflicto antes de que el libro pudiera abrirse? En este punto, aparece una nueva forma, antes sin nombre. "Y ... un Cordero, de pie, como lo habían matado" (versículo 6). Este Juan había escuchado mucho antes que otro lo señalara, diciendo: "¡He aquí el Cordero de Dios!" Desde entonces, ese Cordero de Dios había sido hecho una ofrenda por el pecado; y ahora las huellas de esa ofrenda se ven en el cielo. Él, el Cordero ofrecido, viene lleno de fuerza; con una autoridad propia, se acerca al trono, más cerca que todos los creados, y toma el libro, etc. (versículo 7). Cuando él con majestad y poder toma el libro en sus propias manos, las lágrimas del apóstol se secan y el silencio del cielo da lugar a la canción. En las manos de Jesús los sellos cederán, y bajo su reinado mediador se revelará la voluntad de Dios; es decir, en manos de Jesús, los desarrollos de la providencia se convierten en revelaciones de la redención. Y he aquí! En esta etapa se escucha nueva música. "Están cantando una nueva canción" (versículo 9). Nuevo, porque celebra una nueva revelación de Dios, una nueva obra de Dios y un nuevo desarrollo de los planes de Dios. Nuevo, siempre nuevo. Nunca puede envejecer. Es una canción de alabanza de las criaturas vivientes y de los redimidos al que fue asesinado por ellos. £ Una canción así es como la creación no podría inspirar. Aún hay más por seguir.
2. El cuarto es el "coro de asentimiento del ejército de ángeles" £ al Cordero que fue asesinado (versículos 11, 12). En el capítulo quince de Lucas, se nos enseña claramente que los ángeles simpatizan con la obra redentora de nuestro Señor y son testigos de su alegría cuando un pecador es salvo. ¡Cuán completamente de acuerdo con esto es encontrarlos uniéndose a los rescatados y retomando la canción, "Digno es el cordero que fue asesinado", aunque por las voces de los ángeles, extrañamos la característica más tierna y conmovedora de la canción celestial! Su alabanza puede ser más sublime; su amor no puede ser como el nuestro. Aún así, la canción se hincha en grandeza.
3. La quinta es la canción de toda la creación para Dios y el Cordero. (Versículo 13.) "Toda criatura ... escuchó que dije ... al que se sienta en el trono, y al Cordero". Todos los seres inteligentes y santos, en todas partes, se unen en un gran concierto de alabanza, tanto para el Padre como para el Hijo. El amor del Padre lo ideó todo. El amor del Hijo emprendió, efectuó y administró todo; y a él, con el Padre, se le otorgará un honor infinito por un universo admirador y adorador. Un estallido de armonía llena las cortes del cielo. No podemos dejar de sentir que estamos en presencia de las escenas más sublimes que pueden desplegarse en este estado a la vista mortal. De hecho, no podríamos soportar más. Una divulgación más completa nos abrumaría. Tal como están las cosas, hay suficientes elementos ocultos para avivar nuestras ansiosas expectativas; lo suficientemente revelado para darnos varios principios prácticos para trabajar a la luz de los mismos. £ £
¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE ESTA SUBLIMA VISIÓN? O más bien, ¿Cuáles son las verdades sobre el Ser Divino y sus planes que yacen en él? Son muchos.
1. Vemos que reunidos alrededor del trono, cantando himnos como canciones, interesados en temas similares, son los habitantes del cielo y los redimidos en y desde la tierra. Hay una unidad de simpatía entre ellos, y todos están en total simpatía con Dios. Este es el pensamiento del capítulo quince de Lucas.
2. Vemos que el primer y principal Objeto de su canción de adoración es el Triuno Jehová; El Tres veces Santo. El que se sienta en el trono es el adorable Centro en el que todos los seres santos encuentran su hogar eterno. Dios es adorado por lo que es, así como alabado por lo que hace. Él mismo es infinitamente mayor que todas sus obras.
3. Por las órdenes más elevadas de seres se ve en la creación materia para adorar alabanzas. Es una revelación de Dios. Es un testigo para él. Sus perfecciones están escritas allí.
"Formó los mares, formó las colinas,
Hizo cada gota y cada polvo,
Naturaleza y tiempo con todas sus ruedas,
Y los puso en movimiento primero ".
Y si, en nuestras teorías de cómo las cosas llegaron a ser como son, somos evolucionistas o no evolucionistas, ya sea que nos pongamos del lado de los convulsionistas o anticonvulsivos, de cualquier forma que veamos el tema del júbilo y la canción. "Tú tienes", etc. No hay ateísmo en seres superiores a nosotros. Los hombres anfitriones en la tierra no se encuentran en el campamento de los ateos. "Bienaventurados los puros de corazón: porque verán a Dios" en todas partes.
4. La creación expresa solo en parte la mente Divina. Hay un libro escrito, en el que se registran tanto el propósito como el plan; y donde la tierra es vista como la morada del hombre, donde se sabe que el hombre pecó contra Dios, no puede ser sino una cuestión de interés absorbente: ¿Cómo tratará Dios con el hombre? ¿Cuál será el tratamiento divino del pecado?
5. Es solo en nuestro Señor Jesucristo que se nos proporciona una clave para el funcionamiento de la providencia. Solo él puede tomar el libro y abrir sus sellos. Ha realizado una gran obra redentora. Ha emprendido un fideicomiso. Él tiene todo el poder en el cielo y en la tierra. En la administración de su trabajo, él despliega y lleva a cabo el plan de Dios. "El Padre ama al Sou, y ha puesto todas las cosas en su mano".
6. Al prevalecer Cristo para abrir los sellos, la historia de este globo se convierte en la historia de la redención. Nuestro Señor Jesucristo preside todos los gobiernos, imperios, reinos y tronos. Él es "Cabeza sobre todas las cosas a su Iglesia", y subordina todo a la incorporación de su reino eterno a la regeneración de la tierra, a "hacer nuevas todas las cosas". ¡Así, la creación no es más que la plataforma sobre la cual se encuentra la redención, y está destinada a presenciar su gloria suprema en la recreación de los hombres a la imagen de su Dios! "Nosotros, de acuerdo con su promesa, buscamos nuevos cielos y una nueva tierra, donde habita la justicia". Finalmente, debido al trabajo de la redención, se escucha una nueva canción de alabanza en el cielo, en la que se unen ángeles, hombres y "toda criatura". Redemption es la nueva canción para todos ellos.
"El ángel más alto nunca vio tanto de Dios antes".
En la creación se ve el trabajo de sus manos. En el gobierno providencial, la sabiduría que controla. ¡En la redención, la gracia que salva y la efusiva plenitud de un corazón poderoso que ama! "Eso no fue primero lo que era espiritual, sino lo que era natural, y después lo que fue espiritual". La primera creación vivificó la tierra; El segundo hombre vivificado. Y no solo eso, sino que la canción será siempre nueva. Su tema nunca se cansará. Sus tensiones nunca cansarán el oído. Mientras los hombres salvos adoren recordar cuánto le deben a su Señor, mientras amen contrastar lo que reciben con lo que merecen, la canción será siempre nueva para ellos. Y mientras los seres santos de todos los mundos se deleiten en celebrar las revelaciones más nobles del corazón de Dios, ¡la canción de la redención será nueva para todos! Nota: No necesitamos, no debemos esperar hasta llegar al cielo antes de comenzar esa canción. No, no podemos. No podemos evitar cantarlo ahora.
"Ya que por fe vi la corriente
Tu flujo de heridas fluye,
Redimir el amor ha sido mi tema,
¡Y lo será hasta que me muera!
HOMILIAS POR S. CONWAY
Apocalipsis 5:1
La adoración del cordero.
La teofanía de Apocalipsis 4:1. se continúa en esto. Se nos permite ver más de la corte suprema del cielo y presenciar el propósito de su sesión, el centro de su adoración y las transacciones en las que comparten sus miembros. Hemos examinado el trono y al que estaba sentado allí, el arco iris sobre el trono, el mar de cristal, las antorchas ardientes, los ancianos y los querubines, y su adoración a Dios. Pero ahora la visión se amplía, y vemos el libro de siete sellos, o pergamino, sostenido en la mano derecha del que estaba sentado en el trono; luego, la aparición de un ángel poderoso, que desafía a todos en esa augusta asamblea, y en todas partes, sean ellos quienes sean, para abrir el libro. Luego sigue el silencio silencioso, que es la única respuesta que recibe el desafío del ángel; donde San Juan llora mucho. Luego se escucha la voz de uno de los ancianos, que le dice "No llores", y de inmediato se revela la parte principal y el propósito de toda la visión. San Juan ve, al frente del trono y atendió, como el que estaba sentado allí, junto a los vivos y los ancianos, el "Cordero como lo habían matado". Extraña, incongruente y casi inconcebible es esa figura, con sus siete cuernos y sus siete ojos. Los grandes pintores, como Van Eyck, han tratado de retratarlo, pero han disminuido en lugar de ampliar nuestras concepciones de las verdades que el símbolo tal como está aquí en esta visión expone tan vívidamente. Aquí, como en todas partes de este libro, son las ideas, y no las formas que las simbolizan, las que tienen consecuencias. Y, entonces, se representa al Cordero que viene y toma el libro de la mano del que estaba sentado en el trono; con lo cual tiene lugar la primera adoración del Cordero. Los "vivos" y los ancianos, cada uno ahora visto con arpa e incensario de oro lleno de olores, juntos cantan la "nueva canción". Y, he aquí, en las afueras de esta escena celestial, reuniéndose y rodeando todo, aparecen ahora miríadas de ángeles, y alzan sus voces como una santa adoración del Cordero. Y ahora un tercer estallido de elogios, y de un coro aún más variado y multitudinario, es escuchado por el vidente embelesado. De los cielos de arriba, de la tierra de abajo, y de las regiones de los difuntos, de aquellos a quienes la tierra cubrió en la tranquila tumba y de aquellos a quienes el mar había tragado, surgió su himno de alabanza a Dios y a el cordero. Y con el "Amén" unido de los cuatro vivos y los ancianos, mientras se postran en la adoración, termina esta visión de la adoración del Cordero. Observen a Cristo como:
I. EL CENTRO DE TODA LA REVELACIÓN. Lo contemplamos
1. En su gloria premundana. No podemos saber, y mucho menos comprender, mucho de esto. Solo que salió de Dios, estaba en el principio con Dios; que habitó en el seno del Padre, en la gloria que tuvo con el Padre antes que el mundo existiera. ¿Pero qué palabras podrían aclarar esto a nuestras mentes? Esperamos entender
2. En su encarnación. Lo rastreamos desde el pesebre en Belén, a lo largo de su vida y ministerio terrenales, hasta Getsemaní, el Calvario y la tumba. Y lo vemos resucitar de entre los muertos y luego ascender a la diestra de Dios. Pero también se nos permite verlo como ...
II El centro de la adoración celestial. Vea dónde está: "en medio del trono", de pie en ese espacio central inmediatamente enfrente del trono, el centro de toda esa sagrada multitud, en quien todos los ojos descansan, ante quienes se dobla cada rodilla y cada lengua confiesa . ¡Y qué círculo es ese! Ver a sus miembros. Pero él es el centro; a él se le da su adoración adoradora. ¿Estamos en simpatía con esto? ¿Es él el centro de la adoración y el amor de nuestro corazón?
III. EL REVELADOR Y ADMINISTRADOR DE LOS PROPÓSITOS DE DIOS.
1. Dios tiene tales propósitos. El libro sostenido en su mano derecha es el símbolo del mismo. Contiene su mente, su voluntad, sus decretos. Nada se deja al azar. Todo está ordenado y resuelto.
2. Pero ese libro está sellado. Completamente, absolutamente; Este es el significado de los siete sellos. Si un sello fuera removido, lo cual por el hombre nunca puede ser, pero una porción de esos propósitos sería revelada. "Sus caminos han pasado de descubrirlo".
3. Pero es esencial que ese libro se tome y se abra. De ahí el desafío angelical y las lágrimas de San Juan cuando no se descubrió que aceptara ese desafío. ¿Qué sería del mundo sin la revelación de Dios? Sabemos; porque "los lugares oscuros de la tierra están llenos de habitaciones de crueldad". ¡Ojalá pensáramos más en nuestra propia obligación con respecto a la revelación de la voluntad de Dios, para que pudiéramos, como deberíamos, estar más ansiosos de que otros la posean, que ahora no la tienen!
4. El Señor Jesucristo se adelanta. No puede haber ninguna duda de que está destinado. Aunque se lo describe como "el León de la tribu de Judá", sin embargo, es visto como un Cordero, un pequeño Cordero (ἀρνίον), y con las marcas de su matanza aún sobre él, las cicatrices y heridas de su sacrificio aún son visibles. Él avanza y toma el libro. Y así aprendemos que él es el Fideicomisario, el Depositario, el único Revelador de la voluntad Divina. Toda la verdad está en su custodia.
(1) De la profecía. Fue él quien abrió, y aún abre, las mentes de sus discípulos, para que entendieran lo que se predijo acerca de él.
(2) Del evangelio. Es él quien brilla en nuestros corazones para dar la luz del conocimiento de Dios en la faz de Jesucristo. Pero especialmente se entiende aquí:
(3) De la providencia: cómo Dios trataría con la Iglesia, el mundo, con las almas individuales. Este libro revela todo esto; nos muestra lo que Dios ha hecho y hará.
5. Pero él no es solo el Revelador, sino el Administrador de los propósitos Divinos. Cuando abre cada sello, lo que revela se logra de inmediato. Se lo ve controlando y gobernando todo. ¡Qué alegría pensar en esto! Porque él es ...
IV. PERFECTAMENTE CALIFICADO PARA SER TODO ESTO. Observe en la visión sus siete cuernos. Esto significa:
1. Tiene plenitud de poder. La bocina es el símbolo de la fuerza. Por lo tanto, "siete cuernos" significa plenitud de fuerza. Cristo es "poderoso para salvar". Las puertas del infierno no prevalecerán contra él. Lo harán, lo intentan, como lo han intentado durante mucho tiempo, pero en vano. Por:
2. Él también tiene la plenitud del Espíritu. El Cordero fue visto con "siete ojos", y estos se explican como denotando lo mismo que las siete antorchas ( Apocalipsis 4:5), el siete, es decir, el poder perfecto, completo y completo, aunque diverso en trabajando, del Espíritu de Dios. Porque la victoria de Cristo se logrará, no sobre los cuerpos humanos, sino sobre los espíritus humanos, y su poder debe corresponder y se corresponde con la oposición que tiene que enfrentar. Y sobre toda la tierra va su Espíritu: ¿no ha venido ese Espíritu a nosotros, y cuando viene, el espíritu humano deja de resistir y es bendecido en ceder?
3. Y tiene todo el derecho. "Tú eres digno:" así que canta todos los coros celestiales.
(1) El Cordero se ve "como lo habían matado". El sacrificio del Señor Jesús está representado perpetuamente en la Sagrada Escritura como el terreno justo de nuestra redención. El perdón del pecado del hombre no se debía a la simple gracia de dejar ir al culpable, dejar lo que vendrá de la Ley que ha violado. No así, pero en y por el sacrificio de Cristo, la Ley se magnificó y se hizo honorable; de ninguna manera "anulado", sino establecido. No nos demoramos ahora en explicar esto, si es que alguien puede explicarlo por completo, sino que simplemente afirmamos lo que las Escrituras en todas partes afirman. Además:
(2) Él es comisionado por Dios. Recibe el libro de él. Dios "envió a su Hijo", "dio a su Hijo unigénito".
4. Y la suya es la plenitud de la tradición. "Porque fuiste asesinado y nos redimiste con tu sangre", este es el pensamiento abrumador que postra las almas de todos sus redimidos en una agonía de gratitud insolvente; que él, el Hijo de Dios, que estaba con Dios y era Dios, que debería haber estado contento de venir aquí a nuestra tierra cubierta de espinas y vivir aquí la vida de un hombre pobre y manso, y luego morir sobre la cruz para nosotros: "aquí está el amor"; y aquí también es su calificación suprema para revelar y administrar la voluntad de Dios.
V. POR LO TANTO ES LA ADORACIÓN DEL CORDERO. Unámonos en ello. Lo haremos si recordamos lo que ha revelado, y que él es el Administrador de todos nuestros asuntos. — S.C.
Apocalipsis 5:5
El poder mediador de Cristo.
"Y uno de los ancianos dice", etc. A San Juan se le muestra por primera vez a Cristo como Cabeza de su Iglesia, gobernando aquí en la tierra. Esta es su primera visión. Luego es transportado al cielo, y ve el trono establecido allí, y sus asistentes y su adoración. Luego, la aparición del Hijo de Dios, y la representación de su soberanía mediadora. Pero primero está la visión del trono de Dios, porque él es la Fuente y el Fin de toda autoridad. Dios fue y será "todo en todo". Pero su poder se ve en esta visión como delegada a Cristo como mediador. Para esta visión
I. SIMBOLIZA EL PODER MEDIATORIO DE CRISTO. Lo hace representando:
1. El Cordero en el acto de sacar el libro de la mano del que estaba sentado en el trono. Note el libro en la mano de Dios; El desafío del ángel, sin respuesta; y la angustia de San Juan allí. Pero ahora prevalece el Cordero, etc. El significado del libro, o rollo, es el plan o política de un estado, la voluntad y el propósito de un gobernante. Dios habla de su libro; de borrar nombres de allí. Los escribas eran personajes importantes debido a su agencia en la preparación de tales decretos. La toma del libro, por lo tanto, es como cuando un ministro de estado en nuestros días recibe su cartera; significa su comisión de conocer, comprender y ejecutar los consejos y decretos contenidos en ellos. Por lo tanto, al recibir su comisión, la visión representa a nuestro Señor.
2. El origen de su poder mediador. Fue derivado del Padre. Cristo alguna vez afirmó que "recibió del Padre", que vino "no para hacer su propia voluntad, sino la voluntad del que lo envió"; Cristo era "el hombre a quien había ordenado"; "Dios nos ha hablado por su Hijo". "Todas las cosas me han sido encomendadas por mi Padre", etc. El misterio de la Trinidad es quizás insoluble para nosotros, pero en cuanto a la verdad de la doctrina, permea no solo esta visión, sino toda la Biblia.
3. La naturaleza de la misma. La visión representa a Cristo como Aquel que fue capaz y sufrió la muerte. Era, por lo tanto, tanto humano como divino. Tanto su origen humano como su gloria divina se muestran, y como él era el Dios-Hombre, se convirtió en Mediador entre Dios y el hombre.
4. El ejercicio de su poder mediador. Esto al tomar el libro y soltar los sellos del mismo, con lo cual, a medida que se abre cada sello, lo que él revela se comienza a realizar de inmediato. El Apocalipsis revela el destino y la fortuna de la Iglesia y del mundo en relación con ella. La información y la reserva caracterizan estas divulgaciones. Cuentan de una gran lucha, en la que participan todas las criaturas; que es para fines morales y se centra alrededor del hombre. Se muestra el infierno y sus planes y triunfos aparentes; también su derrocamiento y, por fin, la redención total de la Iglesia y el establecimiento del reino de Dios. Ahora, todo esto Cristo no solo revela, sino que ejecuta. Para esto tiene los siete cuernos del poder omnipotente, y los siete ojos de la sabiduría omnisciente. Pero es en su ejecución que los propósitos divinos se revelan completamente. Hasta ahora sabemos pero partes de ellos. Los apóstoles solo conocían las Escrituras cuando, no antes, se cumplían. Y cuán vasto es:
5. ¡El alcance de su poder! Está sobre todas las naturalezas físicas y morales; sobre el presente y el futuro; sobre la tumba y la muerte; sobre ángeles y demonios; sobre cada alma en cada tierra, edad y condición. Todos están sujetos a él. Dios "no dejó nada que no sea sometido a él" ( 1 Corintios 15:1). Y:
6. Su final final y finalizaciones. Tiene tal fin. La idea misma de un "libro" es la de algo que llega a su fin, con un propósito definido y limitado. Cristo debe reinar, no para siempre, sino "hasta que se bañe y ponga todas las cosas debajo de sus pies". Luego viene el final (cf. 1 Corintios 15:24). El libro es una cosa definitiva. Los sistemas existentes de gracia y providencia no son eternos; sirven a fines más allá y más altos que ellos mismos; no son más que preliminares e iniciativa; su finalización aún está oculta, y llenará y alegrará la eternidad. Además, la visión:
II EXPONE LA BASE EN LA QUE SU PODER MEDIATORIO descansa, "prevaleció", pero por derecho, no por la fuerza; en virtud de su ser:
1. El león de la tribu de Judá. ( Génesis 49:9.) Por lo tanto, su derecho era de su oficina, el puesto que se predijo que debía ocupar. Y su vida y su conquista sobre Satanás, el pecado, el hombre, la muerte, todos verificaron la verdad de la profecía moribunda de Jacob.
2. La raíz de David. Por lo tanto, también por descendencia, como Heredero de aquel a quien se le habían dado las promesas de Dios del gobierno universal. Pero principalmente porque él era:
3. El Cordero inmolado. Así se establece el derecho preeminente asegurado por su expiación. El cordero es el centro del cielo. De ahí que su cruz reclame su corona; los sufrimientos de Cristo, la gloria que debería seguir. El término "digno" se utiliza en referencia a este derecho así obtenido. La cruz afirma todos los principios de la ley moral. Como toda creación es para fines morales, así es supremamente la cruz de Cristo. Él es digno porque fue asesinado.
III. REVELA LOS RESULTADOS CONTEMPLADOS POR SU PODER MEDIATORIO. Son cuatro.
1. Exponer la gloria del Hijo de Dios. Vea la adoración del Cordero, cuán intenso, cuán universal, cuán incesante. Todas las cosas son para él, como son por él. Todos los hombres deben "honrar al Hijo, así como honran al Padre". Y por su mediación esta gloria está asegurada. Tenía gloria antes que el mundo. Pero ahora tiene mucho más, y aún más será suyo. Se lo ve en medio de todas las confusiones y calamidades de la vida como nuestro único Esperanza y Estancia. "Cristo es todo y en todos", y así es glorificado.
2. Asegurar el logro de la redención del hombre. "Nos has redimido:" entonces los coros celestiales cantan una y otra vez. Y Cristo tiene a sus redimidos. Vea cómo se describe a la Iglesia: como la novia; heredero; heredero conjunto con Cristo; reyes sacerdotes para Dios; su cuerpo, etc. Sí, Cristo nos ha redimido.
3. Demostrar la unidad de los consejos Divinos y el carácter progresivo de las obras Divinas. El sistema mediador no es externo, sino parte del sistema del universo. Es esencial para su orden moral y está ligado a toda su historia. El pecado fue una incursión y una invasión, violación e interrupción de la regla divina. Inevitable si el don del libre albedrío fuera otorgado tal como era; y, por lo tanto, se tuvieron que encontrar algunos medios para reparar este gran desastre y para demostrar la consistencia del Dios sabio, santo y que todo lo ama. Todo pecado humano, prolongado tan terriblemente y tan cansinamente edad tras edad, no es más que un episodio en el curso de la administración Divina; como si una guerra no fuera más que un episodio en la historia de una nación. Y la mediación de Cristo es el método de Dios para deshacer el pecado del hombre malvado que ha forjado.
4. Emitir en la gloria del Padre y mostrar esto como el fin y el objetivo de todas las cosas. "Para que Dios sea todo en todos:" tal es su principal fin; como para cada uno de nosotros, así para toda la historia humana y todos los tratos divinos con nosotros en Cristo nuestro Señor. Démonos por nosotros mismos caer en Cristo con ese propósito bendito, y así un día nos regocijamos en su cumplimiento perfecto. (Adaptado de las notas del sermón del difunto reverendo G. Steward, de Newcastle.) - S.C.
Apocalipsis 5:6
Las salidas del Espíritu Santo.
"Los siete espíritus de Dios que son enviados", etc. De todas las maneras posibles, la Iglesia declara su fe en el Señor Jesucristo y su redención. Por el nombre, cristiano; por el sacramento de la Santa Cena; por símbolos: la cruz en todas partes; por su literatura, etc. Y todo esto es correcto; el ejemplo de esto se da en la Escritura, porque Cristo es el Alfa y la Omega de la Biblia: "Él primero, él último, él en medio y sin fin". Pero esto no es toda la verdad. Porque es igualmente cierto que el Espíritu santo y perfecto de Dios es enviado a toda la tierra, trabajando en, sobre, para y alrededor de nosotros en todas partes. La doctrina es muy bendecida y una parte esencial del evangelio de Cristo, aunque no tiene la prominencia en nuestro pensamiento o discurso que recibe "la verdad como es en Jesús". No nos damos cuenta como deberíamos que el Espíritu Santo es el Cristo dentro de nosotros, y cuya venida hizo "conveniente" que el Cristo que murió en nuestra naturaleza. para nosotros en la cruz "debería irse". Nota-
I. LA EVIDENCIA PARA EL CAMINO DEL ESPÍRITU DE DIOS. Vemos al Espíritu luchando con los hombres en los días de Noé; hasta ahora y con más éxito, porque el esfuerzo fue con la materia, no con la mente, lo vemos sacando el orden del caos en la Creación. "¿A dónde iré de tu Espíritu?" pregunta el salmista; "¿O a dónde huiré de tu presencia?" David suplica lastimosamente: "¡No quites tu Espíritu Santo de mí!" Su presencia se reconoce en cada parte de la historia sagrada, y en el Nuevo Testamento se habla de Pentecostés, y las verdades acerca de él son aún más importantes. En este libro de Apocalipsis leemos una y otra vez de su graciosa obra (cf. Apocalipsis 1:4; Apocalipsis 3:1; Apocalipsis 4:5; Apocalipsis 5:6. Cf. también conclusión de todas las cartas a las siete Iglesias, Apocalipsis 2:1 y Apocalipsis 3:1.). En Apocalipsis 19:10 se nos dice que "el testimonio de Jesús es el espíritu de profecía". El Espíritu Santo confirma la "voz del cielo" ( Apocalipsis 14:13), que declara: "Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu", etc. Estaba bajo la influencia de el Espíritu el libro fue escrito: "Yo estaba en el Espíritu", afirma San Juan repetidamente. Y al final del libro se escucha al Espíritu junto con la novia y los demás, pidiendo que todos vengan y tomen el agua de la vida libremente. Las Escrituras, por lo tanto, hablan claramente de un Espíritu: el Espíritu de Dios, "enviado a toda la tierra".
II LA MANERA DE SU FORTALEZA. Esto visto:
1. En la naturaleza.
(1) Creación. Se le llama "el Espíritu de vida". "Envías tu Espíritu, son creados".
(2) En cada primavera de regreso.
2. Entre hombres. Aquí es que la obra del Espíritu Divino puede verse más manifiestamente.
(1) De hecho, hay mucho bien entre los hombres que no han estado y no están dentro del círculo de la Iglesia, mucho que es encantador y de buen informe y digno de toda alabanza. Ver las leyes y la literatura de las naciones antiguas; y la vida de sus hombres más nobles. ¿Quién que conoce la historia antigua negará por un momento esto? Y hoy hay muchas cosas buenas que aún están, formalmente, sin el círculo de la Iglesia. Sin duda, gran parte de esto se debe a lo que Carlyle llamó "un gran brillo después del cristianismo". La inspiración de muchos moralistas profesos no cristianos es cristiana después de todo. Lo han absorbido inconscientemente y luego lo han reproducido como de otra fuente.
(2) Ahora, ¿de dónde viene todo esto? Muchos dicen que la "bondad natural" es suficiente para explicarlo. Y que hay algo bueno en cada hombre, difícilmente podemos negarlo. Y no podemos aceptar la teoría agustiniana de que tal bondad, al estar desconectada de la fe, "tiene la naturaleza del pecado". Porque, ¿no está esta doctrina peligrosamente cerca de la que habla nuestro Señor en Mateo 12:24, donde sus enemigos atribuyeron sus obras al príncipe de los demonios? No sabemos de la bondad natural. ¿Cómo puede coexistir con la corrupción universal que confesamos? Pero sí conocemos a Dios como la Fuente de la bondad, y a Satanás como el inspirador del mal, y a él no podemos atribuirle la bondad de la que estamos hablando. Por lo tanto, buscamos su fuente en esa salida del Espíritu de Dios que el texto dice. ¿No viene toda la luz del sol central? La llama que brota del carbón, calentada por encima de una cierta temperatura, y con la que estamos tan familiarizados, no es sino una luz latente liberada por completo después de haber estado encerrada allí desde los días en que se irradió por primera vez desde el sol central. ¿Y no ha demostrado la ciencia que la vida solo puede producir vida? La materia muerta no puede originarlo; Debe venir de la vida. Y esto también es cierto en el ámbito de la vida moral y espiritual. ¿Y las Escrituras no afirman esto? Santiago dice: "No se equivoquen, mis amados hermanos, todo buen regalo ... desciende del Padre de las luces", etc. ( Santiago 1:17). Y San Juan (i.) Habla de "la luz que ilumina a todo hombre que viene al mundo". Por lo tanto, reclamamos toda bondad debido a la salida, etc.
3. En la iglesia. Aquí, por supuesto, es sobre todo para ser visto. Deje que las aguas de un lago se agiten por cualquier causa, los movimientos más grandes se verán más cerca del punto donde lo que agitó las aguas entró en contacto con ellos, aunque los movimientos no se mantendrán hasta que todo el cuerpo del lago haya estado más o menos menos afectado por ello. Y así, debido a que la Iglesia es el punto de contacto, en medio de la gran extensión de la humanidad en general, con el bendito poder del Espíritu de Dios, por lo tanto, en la Iglesia se verá su poder sobre todo, aunque su poder se extiende mucho más allá. En la Iglesia se ve en todas las etapas de la vida espiritual: en convicción, conversión, paz interior, esperanza brillante, creciente santidad. Y en todas las manifestaciones de esa vida: confianza, fidelidad, caridad, celo, abnegación, amor, alegría, paz, etc. Es más evidente en grandes movimientos espirituales como ese en Pentecostés, en el que un gran número de corazones humanos son tocados, movidos y guardados de ese modo. Entonces todo el mundo lo nota y pregunta: "¿Qué cosa extraña es esta?" Pero también se puede ver en una operación igualmente real en el caso de individuos que, uno por uno, el Espíritu Santo atrae a Dios. Y esto que se verá nuevamente se verá:
4. En la resurrección. "El Espíritu del que levantó a Jesús de entre los muertos también avivará tus cuerpos mortales", etc. ( Romanos 8:11). Cada temporada de primavera es la parábola perpetua de Dios de la resurrección. El origen, el lugar y la causa se describen todos cuando
"La hora de la marea primaveral trae hojas y flores".
CONCLUSIÓN. Si se nos pregunta: ¿Por qué, si es así que el Espíritu de Dios sale así, por qué el mundo no es mejor? solo podemos responder:
1. Cuanto mayor es la vida, más exige su desarrollo. ¿Qué maravilla, entonces, de que "el final aún no es"?
2. El Espíritu puede ser resistido; es asi. La antigua fábula de las sirenas es de realización cotidiana. La dulce y seductora canción del mundo en forma de sirena atrae a las almas en miríadas a abandonar la dirección del Espíritu de Dios. ¿No es así? La maravilla es que no tan pocos escapan, sino que ninguno lo hace. No es de extrañar, por lo tanto, que su trabajo sea lento.
3. Pero es seguro. El Espíritu se asemeja al fuego, a las antorchas de fuego (ver Apocalipsis 4:1.), Que resistirán las ásperas explosiones del mundo y las tempestades del pecado, y aún así arderán. Y a medida que el fuego se transforma y se esfuerza vigorosamente hasta que alcanza sus fines, creemos que el Espíritu lo hará, ya que "creemos en el Espíritu Santo".
4. ¿Qué recepción tiene él de nosotros? No dudes de él, no te resistas a él, pero busca su ayuda para ti mismo, para los demás y, como lo haces, cada vez más creerás, verás y te alegrarás en las salidas del Espíritu de Dios.
Apocalipsis 5:9, Apocalipsis 5:12
La triple doxología.
En estos capítulos sublimes, estas doxologías se destacan prominentemente. Nota sobre ellos
I. LO QUE ES COMÚN A TODOS Todos están adscritos al Cordero. Exclusivamente en los dos primeros; unidos con "el que se sienta en el trono", en el tercero; pero en todo el Cordero es prominente. De esto aprendemos:
1. No podemos rendir demasiado honor a Cristo. Se lo ve "en medio del trono", y el Centro de todo ese círculo celestial, y el Objeto de su adoración unida. Por lo tanto, no podemos exceder en nuestra adoración a él. Apenas sabemos cómo, no necesitamos saber cómo, distinguir entre el que se sienta en el trono y el que está en medio del trono. La adoración de uno es el culto del otro, y del otro del uno. Cristo es todo para nosotros: "todo y en todos", como afirma San Pablo, y como lo muestra esta visión. El hecho es que no podemos adorar a Dios sin adorar a Cristo. Ningún hombre viene o puede venir al Padre sino por él. Los mismos pensamientos e ideas que tenemos de Dios los obtenemos a través de él. Esas variadas expresiones humanas relacionadas con Dios que encontramos en el Antiguo Testamento no son más que anticipaciones de la confirmación que recibirían a través de aquel que, viniendo del Padre, debería tomar nuestra naturaleza y revelarnos al Padre.
2. Tampoco podemos pensar demasiado en la cruz de Cristo. Es a él como al Cordero, el Cordero asesinado y que nos ha redimido por su sangre, que se le da esta adoración. Es la cruz de Cristo que habla paz al corazón contrito, que asegura con perfecta simpatía la mente triste y angustiada, que le da nueva fuerza y resolución al alma tentada. Bien canta Watts
"Oh, las dulces maravillas de esa cruz
¡En lo cual mi Salvador gimió y murió!
Su vida más noble dibuja mi espíritu
De sus queridas heridas y el lado sangrante ".
II ¿Qué es necesario para cada uno?
1. La primera doxología.
(1) Ofrecido por:
(a) Los cuatro vivos. Representante (véase la homilía anterior) de la humanidad perfectamente redimida: la condición en que se encontrará el hombre cuando Cristo haya atraído a todos los hombres hacia él; cuando haya puesto a todos los enemigos debajo de sus pies. Están representados como "cuatro", para significar el alcance mundial de la redención de Cristo: "Vendrán del norte y del sur, del este y del oeste".
(b) Los veinticuatro ancianos. Estos representan la Iglesia de Dios. Son veinticuatro debido a los veinticuatro cursos de sacerdotes ( 1 Crónicas 24:3). Son los instrumentos por los cuales la humanidad en general será ganada para Dios. La sabiduría múltiple de Dios debe darse a conocer a través de la Iglesia.
(2) Por medio de:
(a) El homenaje externo del cuerpo: "se cayeron". La actitud del cuerpo no solo simboliza, sino que a menudo ayuda a adorar la mente. La postura de reverencia es útil para el sentimiento de reverencia y, por lo tanto, no debe considerarse como sin importancia.
(b) Música y canción. Tenían "arpas" y "cantaron una nueva canción". Solo la música de todas las artes se perpetuará en el cielo. No leemos de pintura o escultura, pero la música y la canción están ahí. Porque la música es la expresión de pensamientos demasiado profundos para las palabras. Además del lenguaje, se nos da mucho para expresar nuestros pensamientos: tonos, miradas, lágrimas, gritos y música también. Además, la música es simbólica de la vida del cielo. Al igual que en la música, allí no hay voluntad propia. La música solo es posible mediante la obediencia absoluta a las leyes de la armonía. La obediencia es su vida. ¡Y qué gloriosa es esa música que está consagrada a la alabanza de Dios!
(c) Intercesiones para aquellos en la tierra. Esto me parece la importancia de los incensarios cargados de incienso, los "viales llenos de olores", de los que se habla. ¿Cómo se puede adorar más al Señor del amor que con simpatías, pensamientos y actos de amor? ¿Es de imaginarse que los bienaventurados en el cielo dejan de preocuparse por sus pobres hermanos con problemas en la tierra? ¿Que el amor que tenían por ellos desapareció, se evaporó? ¡Dios no lo quiera! Y aquí se muestra que como aquí en la tierra les encantaba orar por ellos y con ellos, así en el cielo hacen lo mismo (cf. Apocalipsis 6:10; cf. también Lucas 1:10; Éxodo 30:36-2). En tal intercesión, Cristo ve el fruto del Espíritu que les ha dado.
(3) Sobre la base de:
(a) La dignidad de Cristo.
(b) La redención que ha forjado: tan real, tan universal, tan costosa.
(c) Los resultados de la misma: "nos hicieron reyes", etc. ( Apocalipsis 5:10).
Tal es la primera doxología; es la alabanza de los redimidos por su redención. Parece que ahora no lo valoramos tanto; muchas otras cosas nos parecen más preciosas: riqueza, amigos, éxito, placer. Pero cuando vemos las cosas como realmente son, entonces este regalo de regalos, todos los regalos en uno, nuestra redención, será apreciado y alabado como rara vez lo es.
2. La segunda doxología. Esto, aunque unido, como no podía ser de otra manera, por los que cantaron el primero, es más especialmente el de los ángeles. En miríadas de miríadas se juntan y gritan: "Digno es el Cordero". A través de estos "principados y poderes en los cielos" se da a conocer, "por medio de la Iglesia", la sabiduría múltiple de Dios ( Efesios 3:10). Estas "cosas" que "desean analizar" ( 1 Pedro 1:12). ¿Cómo, entonces, ellos, quienes se regocijan por un pecador llevado al arrepentimiento ( Lucas 15:1), no pueden ser llenos de éxtasis cuando contemplan lo que el Cordero inmolado ha hecho? Por lo tanto, a aquel a quien se debe todo esto, alaban, afirmando la verdad cierta de que todo el poder, las riquezas de la gracia, la sabiduría y el poder, que fueron conspicuos en la redención del hombre, y el honor y la gloria a causa de ello, son para ser adscrito al Cordero. "Por gracia sois salvos, no de ustedes mismos", tal es el recordatorio que dan los ángeles. Somos lentos para reconocer esto, y estamos demasiado listos para atribuirnos demasiado.
3. La tercera doxología. ( Apocalipsis 5:13.) La Iglesia, los ángeles, han pronunciado la suya; y ahora la creación, en todas sus formas: el hombre vivo y el muerto no excluidos, para "los que están debajo de la tierra" (cf. Job 10:21, Job 10:22; Isaías 14:9), los que se han marchado de esta vida y ahora están en el reino de la sombra de la muerte son nombrados, y todos se unen en esta alabanza (cf. Filipenses 2:10). San Pablo parece enseñar ( Romanos 8:19, y especialmente Romanos 8:21), que también habrá una redención para él, una liberación "de la esclavitud de la corrupción". Cuando pensamos en las penas y sufrimientos de aquellas criaturas de Dios que no tienen pecados propios por los cuales responder, que son incapaces de pecar, aunque no de sufrimiento, es una revelación bendecida que de alguna forma u otra nos son desconocidas. comparte las bendiciones que Cristo trajo. Los salmos están llenos de invocaciones a la creación en sus diversas formas: los mares, los árboles, "todo lo que respira", "todas las criaturas", para "alabar el Nombre del Señor". Y aquí, en esta visión, contemplamos la creación, junto con los ángeles y los hombres redimidos, uniéndonos en esta alabanza. ¿Quién ha escuchado el maravilloso eco de un grito o una bocina en medio de los Alpes que no recuerda cómo el sonido se extiende y viaja más y más, hasta que la altura, el risco y la cumbre altísima parecen escuchar, y al mismo tiempo devolver el sonido? Entonces, con la adoración del Cordero, las doxologías de las que habla este capítulo. Comienzan, deberían, con la Iglesia redimida y el hombre salvado; son atrapados por la miríada de ángeles, son escuchados y repetidos por toda la creación de Dios. ¿Cómo se nos impone la reflexión sobre la relación en la que nos encontramos con esta redención tan gloriosa? En la fibra de esta alabanza universal, ¿nos atrevemos a rechazarla o jugar con ella? ¡Qué locura! ¿No debemos abrazarlo con todo nuestro corazón, y tratar de conocer la alegría y cada bendición cada vez más, para que al final, con todos los salvos, podamos caer "y adorar al que vive por los siglos de los siglos"? ? Y si confiamos en Cristo, que haya en nuestras vidas y en nuestros labios más alabanzas. No nos quejemos por siempre de nuestras letanías, sino que aprendamos más del lenguaje de la alabanza. Hemos sido demasiado negligentes en esto. Pero cada vez que hemos captado el espíritu bendecido de estas doxologías, ¡qué bueno ha sido para nosotros! El diablo está lo suficientemente ansioso como para deshonrar a Cristo: tanto más, estemos ansiosos por alabar. — S.C.
HOMILIAS POR R. GREEN
Apocalipsis 5:1
El libro sellado.
La homilía debe basarse en la interpretación. Para nuestra orientación, consideramos que este libro sellado es un título de propiedad, el fondo de la figura se encuentra en Jeremias 32:6. Es el título de propiedad de la posesión comprada, la herencia redimida, que nadie tiene derecho a tocar o abrir, sino aquel a quien pertenece; respecto a quién se puede decir: "El derecho de redención es tuyo para comprarlo". Con respecto al "Cordero", esto es reconocido por la canción de "los ancianos": "Fuiste asesinado, y compraste a Dios con tu sangre hombres de cada tribu, lengua, pueblo y nación". La redención de los hombres es, por lo tanto, el fundamento de la dignidad, la capacidad, el derecho de abrir el libro, de soltar los sellos, de mirar al respecto. "El Cordero que fue asesinado" solo puede tomar el libro "de la mano derecha del que estaba sentado en el trono".
I. EL LIBRO.
1. No es el libro de "Apocalipsis".
2. Pero el rol del pacto: el título de propiedad.
3. Un documento sellado. No representa la naturaleza oculta de sus contenidos. La ruptura de los sellos no es una revelación. La ruptura de los sellos coincide con etapas en el proceso de toma de posesión de la herencia comprada.
4. El libro pertenece al Cordero. Al que es el Cordero, el Redentor, le pertenece la posesión. A él pertenece el título de propiedad. Él toma posesión de los suyos.
II EL REDENTOR.
1. El cordero. "El León de la tribu de Judá" es también el Cordero. Este último representa simbólicamente su carácter sacrificial. Él es el Cordero, como lo es la Ofrenda y el Sacrificio.
2. El Cordero apareció "como si hubiera sido asesinado". "Tenemos redención en su sangre". Independientemente de lo que representara el Cordero del sacrificio, era lo más importante: un medio y una promesa de salvación, una Ofrenda, una Propiciación.
3. Pero el Cordero vive de nuevo. Así se presenta al ojo del vidente el más vívido de todos los objetos: el Señor crucificado y asesinado pero resucitado, el Conquistador de la muerte, luego del pecado y de todo el lado del pecado.
4. Tiene un poder perfecto: "siete cuernos".
5. Gracia perfecta, séptuple, espiritual: "siete ojos que son los siete espíritus de Dios". Es perfecto como Redentor. El precio de su propia sangre lo ha pagado: "Con tu sangre"; "Una muerte tuvo lugar por la redención de las transgresiones que estaban bajo el primer" y segundo "pactos"; "¡Cuánto más será la sangre de Cristo!" "Habiendo obtenido la redención eterna".
III. LA HERENCIA REDIMIDA.
1. Hombres "de todas las tribus, lenguas, pueblos y naciones".
2. Redimidos de la alienación, del pecado y la dispersión.
3. Ser un reino.
4. También un sacerdocio.
5. Exaltado al honor: "reinarán", incluso en la tierra.
Ésta es la única obra del que sale conquistando y conquistando. El verdadero Redentor por el precio de su sangre, por el poder de su Espíritu. De esta posesión redimida tiene el título de propiedad. El solo es digno. Él es el heredero legítimo.
Apocalipsis 5:8
La canción del anfitrión redimido.
El anfitrión triunfante, la posesión redimida, comprada a Dios, dan su gloria. Toda la Iglesia en sus representantes alaban sin cesar a aquel que con humildad muestra sus pecados en su propio cuerpo en el árbol.
I. LA CANCIÓN DE LA IGLESIA NUNCA ESTÁ, Y EN ALABANZA DEL CORDERO. Nunca se pueden desatar esas arpas; la canción de la redención nunca puede dejar de mezclarse con la canción del universo. Alguna vez será "asunto de todos sus elogios".
II El tema de la canción es la dignidad del cordero. "Eres digno" de recibir y tener el título de propiedad de la herencia. La posesión que ha comprado. Es de el. Su ser el título de la misma. Afirma, y justamente, una raza redimida como la suya. Para esto, el libro sellado es el título de propiedad. Tomar posesión por poder de lo que había comprado por precio es el trabajo representado en todo el Apocalipsis.
III. LA CANCIÓN ES EL HOMENAJE DEL ANFITRIO REDIMIDO A QUIÉN SE DEBE SU REDENCIÓN. La canción humilde de los redimidos se opone a la humillación de "el Cordero". Su "dignidad" toma el lugar de la "maldición" que llevó. Los abucheos de la multitud en la tierra se cambian por la canción del agradecido anfitrión en el cielo, el lazo que fue asesinado ahora vive para siempre. Verdaderamente ve el trabajo de su alma y está satisfecho.
IV. LA CANCIÓN VUELVE AL GRACIOSO PROCESO DE REDENCIÓN.
1. La necesidad reconocida. El que confiesa que Jesús es un Salvador, reconoce su condición perdida.
2. Muerte sacrificial del Redentor: "Fuiste asesinado".
3. El carácter redentor de su obra: "Y compraste con tu sangre".
4. Los redimidos una posesión divina. Se compran "para Dios"; son hechos reino y sacerdotes "para Dios".
V. LA CANCIÓN SE ENCUENTRA EN UN ALEGRE RECONOCIMIENTO DEL ESTADO EXALTADO DE LOS REDIMIDOS. Visto:
1. En su relación con Dios.
2. En su unión compacta como un reino bajo el dominio divino.
3. En su sacerdocio universal manteniendo su enfoque privilegiado y reconocido hacia Dios.
4. En su elevación a la más alta dignidad en el dominio que les fue asignado en la tierra. Esto último es un consuelo secreto para la Iglesia perseguida y oprimida. En el triunfo final, honor y gloria, el sufriente anfitrión de Dios para encontrar su recompensa. — R.G.
Apocalipsis 5:11
El coro angelical y universal.
Ahora la canción estalla más allá de los círculos del anfitrión redimido. "La voz de muchos ángeles," incluso "diez mil veces diez mil, y miles de miles", lleva la misma carga de la canción, "Digno es el Cordero", y el coro se completa solo cuando es retomado por " cada cosa creada que está en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y en el mar "; y la canción atribuye "la bendición y el honor y la gloria y el dominio" al "que se sienta en el trono y al Cordero" y que "por los siglos de los siglos".
"Toda la creación se une en una
Para bendecir el sagrado nombre
Del que se sienta en el trono,
Y adorar al Cordero ".
La visión es profética: anticipa la condición final, el triunfo final de la redención, el reconocimiento final de la misma. Es la canción de los redimidos, y declara la influencia generalizada de la redención. Es la canción de la creación. Todas las criaturas, "cada cosa creada", alaban al Señor creador y redentor.
I. ES EL RECONOCIMIENTO UNIVERSAL DE LAS BENDICIONES DE LA REDENCIÓN.
1. La hueste angelical, formando un semi-coro, se regocija en la graciosa obra del Cordero, en la cual debe verse la figura representada por la idea total de la redención del "Cordero de Dios". Los ángeles, que deseaban "investigar" estas cosas, han encontrado en ellas materia de elogio. Muy por encima de los incidentes de la historia humana se eleva la imagen de aquel a quien se debe todo.
2. La "gran voz" de los muchos ángeles "y las criaturas vivientes y los ancianos" es superada por la de "todo lo creado" en el cielo, la tierra y el mar, incluso "todas las cosas que están en ellos". Esta voz de todo, el gran coro, el santo vidente escuchó. Fue suya para discernir el efecto benéfico de la redención, para captar el eco de todas las cosas mientras alababan el Santo Nombre. Se erige como la contraparte de "Dios maldijo el suelo por el bien del hombre". Todo está ordenado y reajustado. La perturbación por el pecado da lugar a la armonía de toda la creación "en él" en quien todas las cosas están "reunidas en una".
3. Todo es seguido por el solemne "Amén", el asentimiento reverente de las cuatro criaturas vivientes, representantes de toda la vida de las criaturas, sin excluir a la Iglesia.
II ES EL TESTIMONIO DE LA CREACIÓN PARA LA GLORIA DE DIOS ES LA REDENCIÓN DE LOS HOMBRES.
III. ES DECLARATIVO DEL INTERÉS UNIVERSAL EN LA HISTORIA DE LA CARRERA REDIMIDA. Los ángeles, que se regocijaron cuando un pecador se arrepintió, se regocijan ahora en la obra completa de la redención universal. Los que vieron "primero la espada" y cantaron sobre ella, ahora contemplan "el maíz lleno en la espiga", y ofrecen su más alta alabanza al Señor de la cosecha. Aquí se significa la unidad de toda la creación. Los enlaces sutiles se unen todo en uno. Cada parte es útil para la otra. Hay armonía mutua, y hay dependencia y relación mutuas. Todo termina en un nuevo acto de adoración: "Los cuatro y veinte ancianos se cayeron y adoraron". Como es más conocido, el elogio de todos se le rinde "de quién y para quién y para quién son todas las cosas".
La Iglesia a continuación puede aprender:
1. La certeza del triunfo final del Cordero en su propia obra conquistadora de redención.
2. La identificación de la obra de redención con fines de creación.
3. El deber de alabar a Dios por este don indescriptible.
4. La simpatía de la vida angelical y universal en la carrera espiritual de los redimidos. — R.G.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Apocalipsis 5:1
El gobierno de Dios.
"Y vi", etc. Con respecto al gobierno de Dios, observen:
I. QUE SE REALIZA DE ACUERDO CON UN GRAN PLAN PRECONCIERTADO. Había un libro, siete piezas de pergamino enrolladas, y cada una sellada, en la mano del que "se sentó en el trono". El Todopoderoso nunca actúa por impulso o capricho, sino por plan o ley. Y este plan es realmente vasto, maravillosamente completo. Está "escrito dentro" y en el "reverso". Este libro contiene los gérmenes de todos los libros: los arquetipos de todas las existencias, los contornos de todas las historias. "En tu libro todos mis miembros estaban escritos, cuando todavía no había ninguno de ellos". Todo lo que sucederá a través del vasto futuro de los individuos, familias, naciones, mundos, se detalla en las páginas de este maravilloso libro. El universo en todas sus partes y movimientos complicados no es más que el trabajo práctico y palpable de sus contenidos. El mundo es la gran voluntad de Dios en acción. La predestinación no es una doctrina especial de la Biblia; Está escrito en cada parte de la naturaleza. Incluye tan verdaderamente los movimientos de un átomo como las revoluciones de un mundo: el crecimiento de una planta como la conversión de un alma. La verdadera filosofía, así como el cristianismo, resuelve todo menos el pecado en la predestinación del Amor Infinito.
II ESTE EXTREMO PLAN PRECONCIERTADO ESTÁ SELLADO EN EL MISTERIO. Aquí se sugieren dos pensamientos sobre su misterio.
1. Que trasciende toda inteligencia finita. Aquí se representa a un gran espíritu en el imperio divino exclamando: "¿Quién es digno de abrir el libro y también perder sus sellos?" La pregunta cae en el oído de la mente universal y no produce respuesta; El desafío resuena a través de la creación, y nadie lo acepta. "Ningún hombre en el cielo; ni en la tierra, ni debajo de la tierra, fue capaz de abrir el libro, ni de mirarlo". Me refiero a este misterio, no a la intención del Creador, sino a la incapacidad de la criatura. Su gloria no está solo en ocultar, sino en manifestarse. El ocultamiento surge no de ningún esfuerzo de su parte, sino de las limitaciones necesarias del intelecto finito. Los propósitos profundos del Infinito nunca pueden ser sellados y descifrados por lo finito. "Sus juicios son muy profundos".
2. Que con frecuencia es la fuente de una gran angustia mental. "Lloré mucho, porque no se encontró a ningún hombre digno de abrir y leer el libro, ni de mirarlo". Los pensadores más serios de todas las edades han derramado muchas lágrimas en la lucha con algunos de los
. El hombre no es sino el administrador de su riqueza; Cristo es el propietario.
II PORQUE TE HA PERMITIDO PROCEDERLO, ¿Por qué tienes más riqueza que otros? ¿Te ha llegado a través de heirdom, legado o tu propia industria? En cualquier caso, lo tienes a través de Cristo. Quizás lo atribuya a su astucia, su industria, su gestión: ¿pero de dónde provienen estos? Todas las aptitudes y oportunidades comerciales son el don de Cristo. Todas las condiciones por las cuales se ha alcanzado su riqueza están de acuerdo con su disposición.
III. PORQUE TE DA LAS CALIFICACIONES PARA DISFRUTARLO. ¿Disfruta de su riqueza? ¿Disfruta de todas las comodidades, comodidades y poderes que imparte? Si es así, ¿por qué? No todos lo hacen. El avaro no, el inválido no, el idiota no. ¿Quién te dio el espíritu imperdible, la salud corporal, la capacidad mental, por la cual disfrutas tus riquezas? Todas las calificaciones que tiene para disfrutar de su propiedad son sus regalos.
IV. PORQUE HACERÁ EL MEJOR USO DE ÉL.
1. El mejor uso para ustedes. No hay mejor inversión. En verdad es por tu bien que Cristo desea que se lo des. Podría haber plantado iglesias en cada colina, escuelas en cada valle, escrito su Biblia en los anchos cielos; pero él sabía muy bien que sería mejor bendito al contribuir con su propiedad a la difusión de su verdad. Sus contribuciones a él le sirven de muchas maneras.
(1) Sirve para probar tu personaje. Hasta que puedas dar libremente lo que más valoras, ¿qué evidencia tienes de tu amor hacia él? Ninguna.
(2) Sirve para separarte del materialismo. La riqueza tiende a materializar el alma. Toda contribución a los objetos espirituales contrarresta la tendencia. Es un paso más en la escalera cuyo pie está profundamente inmerso en el materialismo, pero cuya cima alcanza los santos cielos del espíritu y el amor.
(3) Sirve para ennoblecer a tu personaje. Es una gran cosa confiar, ser arrojado sobre su honor. Cristo confía en ti.
2. El mejor uso para el mundo. Cuando te hayas ido, la Iglesia de Cristo estará aquí trabajando con los medios que le has confiado, y trabajando para difundir la verdad, la virtud y la felicidad en todo el mundo. "Digno es el Cordero para recibir riquezas". No evite las colecciones, no las considere como ensayos. Aclamalos como bendiciones, y recuerda que "es más bendecido dar que recibir" - D.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Revelation 5:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​revelation-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Digno es el Cordero - Los ancianos dijeron, Apocalipsis 5:9 , "Digno eres tú". Estaban más aliados de él que los ángeles. Recibir el poder, etc. - Este séptuplo aplauso responde a los siete sellos, de los cuales los cuatro primeros describen todas las cosas visibles, las segundas todas invisibles, sujetas al Cordero. Y cada una de estas siete palabras se parece al sello al que responde.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Revelation 5:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​revelation-5.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Ya hemos visto el porte de las siete iglesias a las que el Señor se complació en enviar las cartas contenidas en los Capítulos segundo y tercero. Hemos encontrado, confío, razones sustanciales y amplia evidencia en su propio contenido, así como en el carácter del libro mismo, para buscar un significado mucho más completo que una nota histórica literal de la condición de las iglesias asiáticas que fueron entonces principalmente abordado.
Es, por supuesto, terreno bien conocido por todos que Juan escribió a siete iglesias; pero que no se pretendía más que las asambleas existentes es más de lo que debe suponerse. Es significativo el número septenario, y la división del siete en dos partes. De nuevo, el orden de sus contenidos, así como su naturaleza por separado, apunta a la misma conclusión. Además, es claro que ciertas fases no necesariamente permanecen, mientras que en un punto dado de su curso el lenguaje implica el estado de cosas que se supone que continuará hasta el regreso de Cristo.
Ese punto es Tiatira, y desde entonces la misma característica está en Sardis, Filadelfia y, por supuesto, Laodicea. Comenzando sucesivamente, estos continúan juntos. Pero es igualmente notable que las primeras tres iglesias no lo hacen. Lo que deduzco de ello es que las tres iglesias anteriores tienen un carácter separado del resto; porque aunque todos son igualmente típicos, sólo los últimos cuatro se usan como presagios de sucesivos estados de cosas que están a punto de sobrevenir, y luego serán concurrentes hasta el Segundo Advenimiento.
Fácilmente podemos entender dos cosas: primero, la sucesión de siete estados diferentes representados por esas siete iglesias; y, en segundo lugar, que de los siete, tres fallecieron, conservando sólo un porte moral; mientras que los últimos cuatro no tienen solamente esto, sino un significado profético y sucesional, y desde la época de su aparición, corren uno al lado del otro hasta la venida del Señor Jesús.
Pero el hecho notable que nos encontramos desde el capítulo 4 en adelante es que ya no encontramos ninguna condición de iglesia en la tierra. Esto confirma el mismo hecho. Si estas iglesias no hubieran tenido la intención de tener una aplicación más allá de la literal, ¿cómo podría explicarse? Si, por otro lado, además de esa aplicación histórica, estaban destinadas a ser proféticas, podemos comprender fácilmente que el Señor se dirigió a las asambleas existentes en ese momento, pero con la intención de que dieran puntos de vista de estados sucesivos que deberían encontrarse hasta el final. , cuando cuatro de estos estados van juntos.
Tiatira trae ante nosotros el carácter público de la cristiandad corrupta que se encuentra notoriamente en el papado. Luego, de nuevo, Sardis es lo que se conoce bien como protestantismo: puede haber ortodoxia, pero al mismo tiempo una falta manifiesta de vida real y poder. A esto le sigue el reavivamiento de la verdad de la fraternidad cristiana, con una puerta abierta para la obra y la palabra del Señor, y Su venida actúa poderosamente, no solo en la mente como una convicción, sino también en los afectos como apego a el Señor Jesús. Esto se encuentra en Filadelfia. Entonces Laodicea nos muestra el estado final de indiferencia que produciría el rechazo a estas advertencias y estímulos del Señor.
Desde el cuarto capítulo tenemos al Espíritu de Dios guiando al profeta a la comprensión no de la iglesia-estado, sino de lo que seguirá cuando las iglesias ya no estén ante la mente del Señor cuando se convierta en una cuestión del mundo, no sin testimonios de Dios en medio de problemas cada vez mayores; pero Sus testigos en lo sucesivo de carácter judío o gentil, nunca más después de la iglesia en la tierra.
Creyentes sí vemos, por supuesto, algunos de ellos del pueblo escogido, otros de las naciones; pero no oímos de tal condición de iglesia como la que se encuentra en el segundo y tercer Capítulo s. Una de las pruebas más sorprendentes de la forma en que habitualmente se pasan por alto los hechos patentes de la palabra de Dios es que esto se ha pasado por alto tan constantemente. Se han escrito cientos, quizás miles, de libros sobre el Apocalipsis, pero es solo de una fecha comparativamente reciente que parece haberse visto un rasgo tan claro, seguro y grave.
Hablo ahora por algún conocimiento de lo que ha sido escrito en el libro desde los Padres hasta nuestros propios días. Que yo recuerde, en los centenares de los mejores libros que han pasado por mis manos sobre el tema, no aparece la más mínima referencia ni siquiera a este innegable e importante hecho que yace en la superficie de la profecía.
Saco de esto nada elogioso para la mente del hombre, sino todo lo contrario. Confirma en voz alta a aquellos que están convencidos de la necesidad de la enseñanza del Espíritu Santo, para aprovechar incluso lo que es claro, cierto y obvio. No hay libro tan notable como la Biblia en este respecto: ningún aprendizaje ni adquisición, ningún brillo de mente o imaginación, sin Su poder, capacitará jamás a alma alguna para aprovechar, disfrutar y usar correctamente sus comunicaciones.
Pueden, sin duda, percibir un hecho aquí y otro allá; pero nunca se sabrá cómo emplearlos para el bien, a menos que el Espíritu de Dios nos permita mirar directamente a Cristo. El que tiene a Cristo delante de él pronto se da cuenta de una diferencia de relación y sus resultados. Cristo tiene formas especiales de tratar con la iglesia que no son adecuadas para nadie más. Esto cierra con el final del tercer capítulo.
La inferencia es obvia. Cosas nuevas vienen ante el Señor, así como ante el lector. Ahora bien, como notoriamente la gran masa de personas que llevan el nombre del Señor han asumido, sin la más mínima prueba de las Escrituras, que la iglesia siempre ha existido y siempre existirá mientras la obra de convertir almas prosiga en la tierra, es claro que esta suposición erige una barrera infranqueable contra la verdad.
Con razón la gente deja de entender la Biblia cuando inicia su estudio con un principio que se opone en todos los puntos a la verdad revelada de Dios. No existe tal noción en la Biblia. No se encuentra en ninguna parte ni del Antiguo ni del Nuevo Testamento; el libro que ahora tenemos ante nosotros lo tolera tan poco como en cualquier otro lugar. Así vemos iglesias existentes cuando comienza el libro; pero no se encuentran más, cuando se cierra la porción introductoria y se entra en la profecía apropiada.
La condición de una iglesia no es, estrictamente hablando, el tema de la profecía, que trata del mundo y nos muestra los juicios divinos que vendrán sobre su maldad, cuando Dios está a punto de hacer lugar para el bien según Su propia mente. Tal es el gran tema del libro de Apocalipsis. Pero dado que había asambleas cristianas en ese entonces, el Espíritu de Dios se complace en prologarlas con una vista panorámica muy notable de la condición de la iglesia mientras subsista ante el Señor en la tierra.
Y hemos visto esto dado con la sabiduría más sorprendente, de modo que se adapte a la época de Juan, pero también mientras la iglesia siga aplicando siempre, y cada vez más, no todas las partes a la vez, sino con suficiente luz para dar hijos de Dios, plena satisfacción en cuanto a la mente del Señor. De hecho, es lo mismo aquí que en cualquier otra parte de la Escritura: nadie puede realmente aprovechar la palabra, ya sea en Génesis o en Apocalipsis, sin el Espíritu, y esto solo puede ser para la gloria de Cristo.
Si esto es así, podemos comprender la gran importancia del cambio que aquí se observa. El profeta entra por la puerta al cielo. Por supuesto, esto era simplemente una visión. El poder del Espíritu Santo le dio así para entrar y contemplar; no se trataba de hechos sensibles. Inmediatamente estuvo en el Espíritu, se dice; y en el cielo contempla un trono puesto, y éste, por sus efectos y alrededores, un trono judicial.
No es en absoluto el mismo carácter del trono de Dios como lo conocemos y nos acercamos ahora. Venimos confiadamente al trono y encontramos gracia y misericordia para ayudar en tiempos de necesidad. Pero no encontramos nada de eso aquí, ni en el trono ni en lo que sale de él. Incluso un niño podría leer mejor la fuerza de los símbolos empleados para nuestra instrucción. ¿Qué se entiende por relámpagos y voces y truenos? ¿Es demasiado decir que quien pudiera confundir el aspecto del trono en Hebreos 4:1-16 con el de Apocalipsis 4:1-11 debe tener una mente singularmente constituida? No puedo entender cómo un lector atento podría dejar de ver la diferencia, por no hablar de uno espiritualmente enseñado.
De hecho, lo asombroso es cómo cualquier persona en sus cabales sentidos podría concluir que las dos descripciones caracterizan el mismo estado de cosas. Están realmente en el contraste más fuerte posible.
Aquí tenemos el trono, no de la misericordia divina, sino investido de lo que era propio del Sinaí: discierne, denuncia y destruye el mal de la tierra. Por lo tanto, es el asiento y la fuente del juicio de los impíos. Admito que todavía no es el trono del Hijo del hombre el que reina sobre el mundo. No ha llegado el tiempo en este momento para que la iglesia reine con Cristo sobre la tierra. En Apocalipsis 5:1-14 se habla del reinado sobre la tierra como algo futuro (" reinará sobre la tierra"), y no como un hecho.
Claramente, por lo tanto, vemos aquí un estado de cosas de transición después de que termine la condición de la iglesia, y antes de que comience el reinado milenial. Tal es la verdad manifiesta necesaria para comprender la Revelación. Mientras no admitan esto, nunca, a mi juicio, comprenderán el Apocalipsis como un todo.
Luego se nos dice que la semejanza de Aquel que estaba sentado en el trono se compara con una piedra de jaspe y sardina. Esto obviamente no se refiere a la esencia divina, a la que ninguna criatura puede acercarse ni mirar. Es la gloria de Dios en la medida en que se complació en dejar que se hiciera visible a la criatura. En consecuencia, se compara con aquellas piedras preciosas de las que oímos hablar en la ciudad después.
Pero hay otras características notables del trono. Se nos dice que a su alrededor "había un arco iris a la vista como una esmeralda". Dios marca aquí Su recuerdo de la creación. El arco iris es el signo familiar del pacto con la creación, y se presentó de manera prominente en la mente del profeta. Los varios puntos notados son como en la mente de Dios, no simplemente como en los ojos del hombre. Así, el arco iris no se ve en una lluvia sobre la tierra. Se trata de la simple verdad que en él se enuncia, y nada más. Así es con todos los demás objetos vistos en esta visión.
Luego, "alrededor del trono había veinticuatro ancianos". La alusión es evidente a los veinticuatro cursos del sacerdocio. Sólo se observará que no es el número entero las veinticuatro clases de hombres), sino simplemente los principales sacerdotes de estos cursos. Los veinticuatro ancianos, en mi opinión, se refieren a los jefes del sacerdocio. Por lo tanto, es importante tener esto en cuenta, porque encontramos posteriormente a otros que son reconocidos como sacerdotes que aún no estaban en el cielo, que de hecho solo fueron llamados a la tierra después de esto.
Incuestionablemente estos otros se hicieron sacerdotes, pero no se reconocen más ancianos. Nunca se añade nada a la compañía de los ancianos; son un número fijo. Después hay sacerdotes, pero no hay cabezas de sacerdocio salvo estos ancianos.
Estas cabezas del sacerdocio, no tengo duda entonces, son los santos glorificados arriba; y en ese cuerpo glorificado, según tengo entendido, están tanto los santos del Antiguo Testamento como los del Nuevo. Verán por esto, que estoy lo más lejos posible de querer menospreciar la gracia de Dios a los de antaño. Me parece que hay buenas razones para inferir de la profecía misma que los veinticuatro ancianos no son simplemente la iglesia, sino todos aquellos santos que se levantan ante la presencia del Señor Jesús (como está escrito, los que son Cristo en su venida o en su presencia).
Esto es incuestionable para mi mente. La resurrección de entre los muertos incluye a todos los santos hasta ese momento y, por supuesto, al mismo tiempo, el cambio que se describe en la última parte del mismo capítulo. ( 1 Corintios 15:1-58 ) Todos los santos difuntos o entonces vivos me parecen significados. Así son cambiados los santos del Antiguo Testamento y los del Nuevo; porque los "muertos en Cristo" difícilmente deben limitarse meramente al cuerpo de Cristo.
Pero la frase "los muertos en Cristo" significa todos los que tienen su relación en Cristo, y no meramente en Adán; no murieron en la carne, sino que murieron en Cristo. No se trata de Adán el primero, sino del Segundo; pero como el uno abarca toda la familia Adam, me parece que el otro debe ser igualmente amplio. Así debemos dejar lugar en los veinticuatro ancianos para los glorificados, ya sea en los tiempos del Antiguo Testamento o en el Nuevo.
Esto no compromete en lo más mínimo el carácter especial de la iglesia. Se mostrará cuán notablemente esto se conserva y se manifiesta en un punto posterior de las visiones. Por el momento, simplemente deseo exponer brevemente lo que creo que es la fuerza del símbolo aquí.
Estos veinticuatro ancianos, además, están vestidos de vestiduras blancas, como también tienen coronas de oro. Están sentados en tronos. Es imposible aplicar esto a los seres angélicos. Los ángeles nunca están tan coronados o entronizados. En ninguna parte escuchamos de un ángel llamado a tal dignidad. Poder sin duda pueden ejercer, pero nunca reinan; tienen la ejecución de la voluntad de Dios en las cosas externas, pero nunca la administran según este patrón real.
Esto está destinado a los santos glorificados para los redimidos, y no para los ángeles; y esto porque Cristo les ha dado el título de gracia por su sangre. Como se dijo en un capítulo anterior, Él nos ha hecho un reino, sacerdotes para su Dios y Padre. En el capítulo 4 tenemos símbolos que responden más bien al título real, ya que en el capítulo 5 aparecen las mismas personas, desempeñando funciones según un tipo sacerdotal.
En Apocalipsis 4:1-11 los ancianos son coronados y entronizados; en Apocalipsis 5:1-14 tienen copas (o tazones) de oro de olores ( es decir, incienso), que son las oraciones de los santos. En el uno, por lo tanto, su lugar real está más involucrado, en el otro su ocupación sacerdotal.
Esto nunca se aplica a los ángeles ordinarios como tales. El único ángel jamás visto en acción sacerdotal es cuando el Señor Jesús asume el carácter de ángel-sacerdote ( Apocalipsis 8:1-13 ); por supuesto que no se convierte en un ángel literal, pero Dios se complació, por razones de suficiente peso, en representarlo así en el altar bajo las trompetas.
Luego encontramos que la atención se dirigió tanto a lo que caracterizaba judicialmente al trono, como también al Espíritu Santo por tener una descripción simbólica adecuada a la escena siete lámparas o antorchas de fuego que ardían delante del trono, que son los siete Espíritus de Dios. Así, no es el Espíritu Santo en el poder de la gracia lo que caracteriza su relación con la iglesia, sino en el juicio gubernamental, porque se trata de un mundo pecador culpable de la criatura, y no de la nueva creación.
Así también vemos que los cuatro seres vivientes son traídos ante nosotros. "Delante del trono", está escrito, "había un mar de vidrio semejante al cristal". En lugar de ser una fuente de agua para purificar lo inmundo, es un mar, no líquido, sino de vidrio. Es pureza fija ahora. Por lo tanto, no se trata de cumplir con lo que fue contratado en este mundo contaminado. Los que están aquí en relación con ella han pasado por su fracaso y necesidad; están en el cielo y ya glorificados.
Y puedo simplemente repetir lo que se ha dicho a menudo antes, que todas las escrituras dan testimonio de cuerpos glorificados, sin una palabra acerca de espíritus glorificados. Los veinticuatro ancianos no se refieren a aquellos miembros de Cristo que han ido por muerte a Su presencia. El símbolo numérico de hecho es inconsistente con tal idea por la simple razón de que, interprete los veinticuatro como quiera, debe significar una compañía completa.
Ahora bien, no se puede decir que los santos estén completos en ningún sentido hasta que haya venido Cristo, quien trasladará a todos los cristianos vivos entonces en la tierra, con todos los santos que previamente se habían dormido en Él, para ser glorificados con Él arriba.
No hay tiempo en que puedas mirar a los espíritus que partieron, pero hay algunos en la tierra que requieren ser agregados para exhibir el número completo. De hecho, las Escrituras están tan lejos de representar la condición separada de los espíritus como un estado completo, que su testimonio es claramente adverso. Se considera que la iglesia está completa en cierto sentido en cualquier momento dado sobre la tierra, no debido a la mayor importancia de los que están en la tierra en comparación con los que están en el cielo, sino porque el Espíritu Santo fue enviado desde el cielo, y está en la tierra.
Esta es la razón por la cual, (siendo Él el único vínculo de la iglesia), donde Él está, la iglesia debe estar. En consecuencia, nunca puede haber un estado completo de la iglesia en un momento dado en el cielo, sino más bien en la tierra hasta que Jesús venga. Pero cuando hablamos de plenitud absoluta, es claro que esto no puede ser hasta que el Señor venga y haya quitado a todos los santos celestiales del mundo, y ellos suban a Su presencia arriba.
Luego está la plenitud; y este es el estado que está representado por los veinticuatro ancianos. De modo que tenemos aquí, por lo tanto, aún más confirmación de lo que ya se ha presionado, que toda la descripción presupone que la condición de la iglesia ha terminado y se ha iniciado un nuevo estado. Tal es el significado no forzado de esta visión de la bienaventuranza y la gloria de aquellos que habían estado en la tierra, pero que ahora son glorificados en el cielo.
Es una empresa completa en el sentido más amplio; los jefes del sacerdocio celestial. Han pasado, por lo tanto, fuera de la necesidad del lavamiento del agua por la palabra. Es un mar, no de agua, sino de vidrio, como el cristal. Esto marca el hecho de la manera más evidente.
Además, tenemos que notar el símbolo querubín. "Y en medio del trono, y alrededor del trono, cuatro bestias llenas de ojos delante y detrás". Así hubo un discernimiento perfecto que Dios les concedió. Las criaturas vivientes las entiendo como simbólicas de la agencia cualquiera que sean los agentes que Dios emplea en la ejecución de Su poder judicial. En consecuencia, las cualidades del poder son las adecuadas y necesarias para esa ejecución.
"El primero era como un león; el segundo como un becerro (un toro o novillo); el tercero tenía cara de hombre; y el cuarto era como un águila en vuelo". Tenemos, pues, poder majestuoso, resistencia paciente, inteligencia y rapidez, todo lo cual entra en los tratos judiciales que siguen.
Surge la pregunta, y es muy interesante, no ¿qué, sino quiénes son estas criaturas vivientes? Hemos visto las cualidades en su agencia; pero ¿quiénes son los agentes? Este es un punto delicado. Al mismo tiempo pienso que la Escritura da suficiente luz, como a los que esperan en Dios, para todo lo que es importante que sepamos.
Se observará que en Apocalipsis 4:1-11 (y es un hecho notable) no se mencionan ángeles. Tú tienes el trono de Dios; tienes a los ancianos, y también a los cuatro seres vivientes, pero ni una palabra acerca de los ángeles. Los seres vivientes celebran a Dios, no todavía como el Altísimo, sino como el "Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, que era, que es y que ha de venir".
Y cuando hacen esto, "dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, que vive por los siglos de los siglos, los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono, y adoran al que vive". por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo: Señor y Dios nuestro, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad fueron y fueron. creado.
"Lo doy en su forma exacta. Hay este particular estampado en los ancianos, que siempre hablan con entendimiento. Será cierto en su medida incluso del remanente judío que será llamado después del rapto. Ellos son designados como "los sabios que entenderán", así lo sabemos por Daniel y otros. Pero los ancianos tienen un carácter superior, porque invariablemente entran en la razón de las cosas.
Esta es una característica sumamente hermosa, que supongo que también está relacionada con el hecho de que se les llama ancianos. Son los que tienen la mente de Cristo. Aprehenden los consejos y caminos de Dios.
En Apocalipsis 4:1-11 vemos que los seres vivientes y los ancianos están íntimamente relacionados, pero no más. Encontraremos en Apocalipsis 5:1-14 que se juntan. No solo están conectados allí, sino que se combinan positivamente.
Esto se nos muestra en el caso en que el Cordero "toma el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postran delante del Cordero, teniendo cada uno de ellos arpas y copas de oro llenas de olores, que son las oraciones de los santos . Y cantan un cántico nuevo". El hecho notable que es importante prestar atención aquí es este. El capítulo 5 nos muestra por primera vez que el Cordero se presenta clara y definitivamente en la escena.
No fue así ni siquiera en el capítulo 4, donde hemos visto la manifestación de la gloria judicial de Dios en sus diversos personajes terrenales o dispensacionales, excepto en el milenial, y por supuesto no en su revelación especial para nosotros ahora como Padre. En sí sabemos que Jehová Dios abarca por igual al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Pero aquí el Espíritu Santo se ve claramente como los siete Espíritus de Dios bajo un disfraz simbólico; aquí el Señor Jesús aún no es discriminado.
La visión gloriosa de Aquel que está sentado en el trono puede incluir, por lo tanto, tanto al Padre como al Hijo; es más bien Dios como tal, que la revelación de la personalidad la idea general o genérica, no la distinción personal formalmente. Pero en Apocalipsis 5:1-14 , se hace un desafío que muestra a la vez el valor, la victoria y la paz del Cordero, ese Sufridor rechazado por la tierra santa, cuya sangre ha comprado para Dios a aquellos que estaban bajo la ruina del pecado y miseria.
Tiene entonces la plena bendición del hombre y de la criatura de parte de Dios, sí, el hombre no sólo es liberado, sino que incluso antes de que se manifieste la liberación, es guiado al entendimiento de la mente y la voluntad de Dios. Cristo es tan necesariamente la sabiduría de Dios como Él es el poder de Dios. Sin Él ninguna criatura puede aprehender, como tampoco un pecador conoce la salvación sin Él. ¡Necesitamos, y qué bienaventurados los tenemos, a Cristo para todo! Por lo tanto, cualquiera que sea la gloria de la escena ante el profeta en el capítulo 4, lo que sigue nos muestra la maravillosa persona y la forma en que el hombre es llevado a la conciencia de la bendición y la apreciación de los caminos y la gloria divina.
“Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un rollo escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos” ( Apocalipsis 5:1 ). La criatura no pudo abrir estos sellos, ninguno en ninguna parte. Pero el ángel fuerte proclama, y el Señor Jesús finalmente se adelanta para responder a la proclamación. Acepta el desafío, apareciendo después de que un espacio suficiente haya demostrado la impotencia de todos los demás.
El consuelo asegurado a Juan por el anciano queda así justificado; porque los mayores siempre entienden. Y ve al León de la tribu de Judá ser el Cordero, despreciado en la tierra, exaltado en el cielo, que avanza y quita el rollo de la diestra del que está sentado en el trono. Y entonces todos los seres vivientes y los ancianos a una se postraron delante del Cordero con un cántico nuevo.
Llama la atención que después de esto, como se nos dice, "vi y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono y de los seres vivientes y de los ancianos; y el número de ellos era diez mil veces diez mil, y miles de miles;" quien dijo a gran voz: "Digno es el Cordero que fue inmolado de recibir poder". Aquí tenemos a los ángeles, que ahora se presentan clara y prominentemente.
¿Por qué es esto? ¿Cómo es que no aparecen ángeles en el cap. 4? ¿Y por qué los tenemos en el cap. 5? Siempre hay la razón más sabia en los caminos de Dios de los que hablan las Escrituras, y el Espíritu nos alienta a investigar con humildad pero con confianza. Lo que está marcado por esto parece ser esto: que la asunción del libro en las manos del Cordero, y Su preparación para abrir los sellos, marca una oportunidad de administración.
Hasta ese momento, los ángeles han tenido una especie de ministerio ejecutivo del poder de Dios. Cuando se trataba de juicios u otras intervenciones extraordinarias de Su parte, los ángeles eran los instrumentos; mientras que desde este punto de tiempo, me parece que el Espíritu de Dios marca el hecho de un gran cambio, sin embargo, todavía se emplean durante el intervalo de la última de las setenta semanas de Daniel. Es providencia aún, no gloria manifestada.
Así se afirma el título de los santos glorificados. Sabemos con certeza, como cuestión de doctrina en Hebreos 2:1-18 , que el mundo venidero no será puesto bajo los ángeles, sino bajo los redimidos. Aquí me parece que el vidente es admitido a un vislumbre profético que encaja con la doctrina de San Pablo. En otras palabras, cuando el Cordero entra definitivamente en escena, entonces, y no antes, vemos a los ancianos ya los seres vivientes unidos en el cántico nuevo.
Como una compañía, se unen para alabar al Cordero. Cantan: "Digno eres, porque has redimido", y así sucesivamente. Así los tenemos combinados de una nueva manera; y, lo que es más, los ángeles ahora se ven y se distinguen definitivamente. Suponiendo, por ejemplo, que anteriormente la administración del juicio estaba en manos de ángeles, se comprende fácilmente que no se distinguirían de los seres vivientes del cap.
4 porque, en realidad, las criaturas vivientes exponen los instrumentos del juicio ejecutor de Dios; mientras que en el cap. 5, si hay un cambio en la administración, y los ángeles que solían ser los ejecutores ya no son reconocidos como tales en vista del reino, pero el poder se confía a las manos de los santos glorificados, es bastante simple que los ángeles retroceden, siendo eclipsados por los herederos, y ya no en la misma posición.
Si antes se les podía entender incluidos bajo las criaturas vivientes, ahora deben tomar su lugar simplemente como ángeles, y por lo tanto ya no están comprendidos bajo ese símbolo. Esto, la sugerencia de otro, parece recomendarse como una verdadera explicación del asunto.
De esto, si es correcto, como creo que es, se sigue que los cuatro seres vivientes pueden ser unas veces ángeles y otras santos. Lo que el símbolo establece no es tanto las personas a las que se les confían estos juicios, como el carácter de los agentes empleados. La Escritura, sin embargo, proporciona elementos para resolver la cuestión, primero por la marcada ausencia de ángeles, quienes, como sabemos, son los seres que Dios empleó en su trato providencial con el mundo, y esto tanto en tiempos del Antiguo Testamento, como aún en los días del Nuevo Testamento.
La iglesia está sólo en curso de formación; pero cuando sea completa, cuando los santos glorificados sean arrebatados, y el Primogénito sea reconocido en Su título, ellos también serán reconocidos en el suyo. Porque como el Señor viene a tomar visiblemente el reino, podemos entender fácilmente que el cambio de administración se manifiesta primero en el cielo antes de manifestarse en la tierra. Si esto es correcto, entonces el cambio se marca en el capítulo 5. El hecho general es que en el capítulo 4 se anticipa el cambio que se aproxima en el capítulo 5. Esta parece ser la forma más satisfactoria de explicar lo que aquí se nos presenta.
Todos los resultados se celebran para cada criatura una vez que se toca la nota (v. 13).
Luego llegamos a la apertura de los sellos. Apocalipsis 6:1-17 tiene un carácter completo al respecto, con esta única excepción, que el séptimo sello es la introducción a las trompetas al comienzo de Apocalipsis 8:1-13 .
Esto no requiere muchas palabras en la presente ocasión. "Y vi cuando el Cordero abrió uno de los siete sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven". ¿Deberíamos tener aquí, y después de los otros tres caballos, las palabras "y ver"? Parece que les falta el mejor texto* en todos estos pasajes. En cada uno de los casos la oración debe ser "ven.
La diferencia radica en esto, que "ven y verás" sería dirigido a Juan; mientras que según los mejores manuscritos, el "ven" es dirigido por la criatura viviente al jinete del caballo. Claramente esto hace una diferencia considerable. Uno de los seres vivientes da un paso adelante cuando se abre el primer sello y dice: Ven, y al momento sale un jinete sobre un caballo blanco.
* Sin embargo, en todos los casos, el Sinaí MS. apoya las copias inferiores contra la alejandrina, y el Rescripto de París con las mejores cursivas, etc.
Investiguemos la fuerza de cada uno por separado. "Vi, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona; y salió (o salió) venciendo y para vencer". Es la respuesta a la llamada. Entonces surge el primero, y el carácter de su acción es la prosperidad y la conquista. Todo muestra esto. Es el estado más antiguo que el Espíritu de Dios nota como producido en el mundo.
Después del gran cambio que ya hemos visto que ha tenido lugar en el cielo, hay un poderoso conquistador que aparecerá aquí abajo. Todos somos conscientes de que esto se ha aplicado a una gran variedad de cosas y personas. A veces se ha supuesto que significa los triunfos del evangelio, a veces la venida de Cristo otra vez, ya menudo el anticristo, y no sé qué. Pero lo que creo que podemos deducir con seguridad de esto es esto, que Dios emplea a un conquistador que llevará todo delante de él.
No es necesariamente por derramamiento de sangre, como en el segundo sello, que nos da carnicería si no guerra civil. Por lo tanto, el jinete no está sobre un caballo blanco, el símbolo de la victoria; pero montado en otro, un caballo rojo, con una comisión para matar, y una gran espada. El poder imperial que subyuga se refiere al caballo en todos los estados; pero en el primer caso el poder imperial parece someter a los hombres sin derramamiento de sangre. Las medidas tienen tanto éxito que el nombre en sí tiene tal peso que, de hecho, es una carrera hacia adelante de conquista sin que necesariamente implique una matanza. Pero en el segundo sello, el gran punto es "que se maten unos a otros". Posiblemente fue incluso una guerra civil. Allí el caballo era rojo.
En el tercer sello es un caballo negro, el color del luto. En consecuencia, leemos ahora de un choenix de trigo por un denario, y tres choenixes de cebada por un denario. Es decir, el precio era la tasa de escasez. El precio ordinario un poco antes de que sepamos que ha sido incomparablemente menor; pues, notoriamente, un denario habría proporcionado tanto como quince choenixes. Ahora bien, es innecesario decir que quince veces el precio ordinario del trigo haría una gran diferencia; pero sin importar cómo haya sido esto, ciertamente la tasa actual en St.
El día de Juan no es una cuestión que se resuelva fácilmente. Naturalmente, las tarifas difieren. El aumento de la civilización y otras causas tienden a hacerla un poco incierta. Que existe una dificultad para determinar con exactitud los precios en esta época en particular es evidente por el hecho de que los hombres de habilidad y conciencia han apoyado toda variedad posible de opiniones abundancia, escasez y un suministro justo a un precio justo; pero no creo que valga la pena dedicar más tiempo a este punto.
El color del caballo, en mi opinión, prueba decisivamente cuál es la naturaleza del caso. El luto sería extraño si fuera un tiempo de abundancia o regido por un justo precio; Trajes negros en tiempos de escasez. Algunos se sorprenderán al saber que cada uno de estos puntos de vista ha tenido defensores. Solo hay tres formas posibles de tomarlo; y cada uno de estos ha tenido un apoyo incondicional. Hombres eruditos han insistido en cada una de estas diferentes interpretaciones, que son tan propensos como otros a vacilar unas veces hacia un lado, otras veces hacia otro.
No hay certeza sobre ellos. La palabra de Dios aclara el asunto a una mente sencilla. Los iletrados de este país o de cualquier otro no pueden conocer muchos detalles sobre el precio de la cebada o el trigo en la época de San Juan o después; pero ve de inmediato que el color negro es significativo, especialmente en contraste con el blanco y el rojo, y no indica en absoluto alegría o justicia, sino muy naturalmente angustia; y por lo tanto se siente obligado a tomar esto en compañía de los otros puntos del tercer caballo y su jinete.
El cuarto sello era un caballo pálido o lívido, color de muerte. En consecuencia, el nombre de su jinete es Muerte, y el Hades lo siguió. Para aclarar aún más la fuerza, se dice que se le dio autoridad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad (quizás con pestilencia) y con las fieras de la tierra.
El quinto sello nos muestra las almas debajo del altar, que habían sido muertos por la palabra de Dios y por su testimonio, que clamaron en voz alta por venganza al Gobernante Soberano. Son vindicados ante Dios, pero deben esperar: otros, tanto sus consiervos como sus hermanos, deben ser asesinados como lo fueron antes de que llegue ese día.
El sexto sello marca una gran convulsión, una respuesta parcial al clamor, supongo. Mucha gente piensa que los en cuestión son cristianos. Pero si miramos más claramente el pasaje, podemos aprender que esto nuevamente confirma el traslado de la iglesia al cielo antes de esto. "¿Hasta cuándo, oh Soberano, santo y verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre en los que moran en la tierra?" ¿Es esta una oración o un deseo según la gracia del evangelio? Apenas es necesario razonar en un punto tan manifiesto.
Pienso que cualquiera que entienda el sentido general del Nuevo Testamento, y las oraciones especiales allí registradas por el Espíritu Santo para nuestra instrucción, estaría satisfecho si no fuera por una falsa parcialidad. Toma la oración de Esteban, y nuestro bendito Señor, el patrón de todo lo que es perfecto. Por otro lado, tenemos un lenguaje similar en otros lugares: pero ¿dónde? En los Salmos. Por lo tanto, tenemos todas las pruebas que se pueden exigir.
La evidencia del Nuevo Testamento muestra que estas no son las oraciones sancionadas del cristiano; la evidencia del Antiguo Testamento, que justamente tales eran las oraciones de personas cuyos sentimientos, experiencias y deseos estaban fundados en las esperanzas israelitas.
¿No encaja esto exactamente con lo que ya hemos probado de que los santos glorificados en el cielo habrán desaparecido de la escena, y que Dios estará obrando en la formación de un nuevo testimonio, que por supuesto tendrá sus propias peculiaridades, no por supuesto borrando los hechos del Nuevo Testamento, pero al mismo tiempo guiando las almas de los santos más particularmente a lo que fue revelado en la antigüedad, porque Dios va a cumplir lo que fue predicho entonces. Se acerca el tiempo de que Dios tome la tierra.
El gran tema del Antiguo Testamento es la tierra bendita bajo el dominio de los cielos, y Cristo la cabeza de ambos. La tierra, y el pueblo terrenal Israel, y las naciones, disfrutarán entonces los días del cielo aquí abajo. En consecuencia, estas almas nos muestran su condición y esperanzas. Oran por juicios terrenales. No desean que sus enemigos se conviertan, sino que Dios vengue su sangre en ellos.
Nada puede ser más simple o más seguro que la inferencia. "Y se les dijo que descansaran todavía un poco de tiempo, hasta que se cumplieran sus consiervos y sus hermanos, que habían de ser muertos como ellos".
Esta es una indicación importante, como veremos a partir de lo que sigue en el Apocalipsis. Se les dice que no son el único grupo de fieles que se entregan a un final violento: otros deben seguir después. Hasta entonces, Dios no se va a presentar para que se cumpla ese juicio por el cual clamaron. Deben esperar, por lo tanto, ese nuevo y, como sabemos, más furioso estallido de persecución.
Después de eso, Dios se ocupará de la tierra. Así tenemos aquí la última persecución, así como la anterior, del período apocalíptico claramente dadas. El apóstol Pablo había hablado de sí mismo como listo para ser ofrecido: así que estos estaban y son vistos debajo del altar en la visión. Se renovaron en verdad, y entendieron lo que Israel debía hacer; pero claramente no estaban basados en la fe e inteligencia cristianas como nosotros.
Por supuesto que es una visión, pero sigue siendo una visión con indicaciones claras y de peso para nosotros. Tenían el espíritu de profecía para formar el testimonio de Jesús. El juicio aún persiste hasta que haya el derramamiento final predicho de la ira apóstata del hombre, y entonces el Señor aparecerá y derribará a todos los enemigos.
Al mismo tiempo, como ya hemos visto de pasada, el siguiente sello muestra que Dios no permaneció indiferente mientras tanto. El sexto sello puede considerarse como una especie de consecuencia inmediata del clamor anterior. Cuando se abre, se produce una gran sacudida, una completa conmoción de todo lo de arriba y de abajo, expuesta místicamente, como en los sellos anteriores. “El sol se puso negro como un cilicio de pelo, y toda la luna se volvió como sangre; y las estrellas del cielo cayeron sobre la tierra, como la higuera, sacudida por un fuerte viento, echa sus higos fuera de tiempo.
Y el cielo fue removido como se enrolla un rollo; y todo monte e isla fueron removidos de su lugar". Esto es simplemente la aparición ante el vidente en la visión. No debemos suponer que el cielo y la tierra serán físicamente confundidos cuando se cumpla la predicción. Él vio todo esto ante su ojos como signos, de los cuales tenemos que considerar el significado. Tenemos que averiguar por su uso simbólico en otra parte lo que se entiende aquí por los cambios que pasaron sobre el sol, la luna, las estrellas y la tierra en la visión. Y el resultado de supuesto depende de nuestra justa aplicación de las Escrituras mediante la enseñanza del Espíritu Santo.
Luego se nos dice en lenguaje sencillo, no en cifras, que "los reyes de la tierra, y los grandes y los ricos, y los quiliarcas y los poderosos, y todo siervo y todo libre, se escondieron en los fosos y en las rocas de las montañas". Es bueno prestar atención a esto, porque sería evidente que si eso significara que el cielo literalmente fue quitado como un rollo, y cada montaña e isla fue movida de su lugar, no podría haber lugar donde esconderse.
Así, tomarlo como algo distinto a la representación simbólica sería contradecir el final por el principio. Esta, entonces, no es la verdadera fuerza. Suponiendo que el cielo realmente desapareciera, y que la tierra se moviera de acuerdo con la importancia de estos términos de una manera pseudo-literal, ¿cómo podrían las diversas clases de hombres aterrorizados estar diciendo a las montañas: "Caed sobre nosotros y escondednos?" Es claro, por lo tanto, que la visión, como su predecesora, es simbólica; que el profeta en verdad contempló estos objetos celestiales y terrenales así oscurecidos y en confusión; pero que el significado debe buscarse en los principios ordinarios de interpretación.
En mi opinión, representa una dislocación completa de toda autoridad, alta y baja, una convulsión sin precedentes de todas las clases de la humanidad dentro de su propia esfera, cuyo efecto es derribar todos los cimientos del poder y la autoridad en el mundo, y llenar la mente de los hombres con el temor de que el día del juicio ha llegado.
De hecho, no es la primera vez que la gente ha temido tanto, pero volverá a ser peor que nunca. Tal es el efecto del sexto sello cuando se cumpla su juicio, después de que la iglesia sea llevada al cielo, y de hecho después de una persecución asesina de los santos que nos siguen en la tierra. Los poderes perseguidores y los que están sujetos a ellos serán visitados judicialmente, y se producirá una completa interrupción de la autoridad en la tierra.
Los gobernantes habrán abusado de su poder, y ahora tiene lugar una revolución a gran escala. Tal parece lamentar el significado de la visión. El efecto sobre los hombres cuando vean el derrocamiento total de todo lo que está establecido en la autoridad aquí abajo, será que pensarán que ha llegado el día del Señor. Dirán a los montes y a las peñas: Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira del Cordero; porque el gran día de su ira ha llegado; y ¿quién podrá estar de pie?" Es un error confundir lo que dicen con la declaración de Dios.
No es Él sino ellos los que claman que ha llegado el gran día de la ira. No hay excusa para una interpretación tan equivocada. Es lo que exclaman estas multitudes asustadas; pero el hecho es que el gran día no llega hasta mucho después, como lo prueba claramente la misma Revelación. Todo el asunto aquí es que los hombres están tan alarmados por toda esta visitación, que piensan que debe ser Su día venidero, y así lo dicen.
Es muy evidente que el gran día de Su ira aún no ha llegado, porque mucho tiempo después de esta época nuestra profecía describe el día de Su venida. Se describe en Apocalipsis 14:1-20 , Apocalipsis 17:1-18 , y especialmente Apocalipsis 19:1-21 .
Cuando realmente llegue, tan encaprichados están los hombres del mundo que lucharán contra el Cordero, pero el Cordero los vencerá. Satanás habrá destruido su pavor cuando haya más terreno para ello.
Después de esto, tan lejos está de venir el gran día de Su ira, que encontramos en el paréntesis de Apocalipsis 7:1-17 a Dios realizando obras poderosas de misericordia salvadora. El primero es el sellado de 144.000 de las tribus de Israel por un ángel que viene del nacimiento del sol. Luego se le concedió al profeta la vista de una multitud de gentiles que nadie podía contar, "de toda nación, tribu, pueblo y lengua, de pie delante del trono y delante del Cordero, vestidos con vestiduras blancas y palmas en sus manos, y claman a gran voz, diciendo: Salvación a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero".
Aquí no es simplemente "salvación", sino "salvación para Dios", en la calidad de sentarse en el trono (hemos visto en este libro, Su trono judicial). En otras palabras, la adscripción no pudo haberse hecho antes Apocalipsis 4:1-11 . Su tenor supone que se ha producido un gran cambio. No es fruto de un testimonio durante todas o muchas edades.
Todo esto es meramente la imaginación de los hombres, sin el más mínimo fundamento en las Escrituras. Lejos de ser una imagen de los redimidos de todos los tiempos, se dice expresamente que es una multitud incontable de gentiles en contraste con Israel, y esto en relación con Dios gobernando judicialmente. No es universal por lo tanto. Estos gentiles están en manifiesto contraste con los sellados de Israel. Uno de los ancianos habló de ellos y le explicó al profeta, que evidentemente sin esto habría tenido la culpa.
Si los ancianos se refieren a los santos glorificados, estos gentiles no lo son. Ciertamente no pueden ser todos santos, porque los ciento cuarenta y cuatro mil de Israel que hemos visto se distinguen expresamente de ellos. ¿Quiénes son y qué? Son una multitud de gentiles que serán preservados por el poder de la gracia en estos últimos días. No se dice que sean glorificados; ni hay razón para dudar de que todavía están en sus cuerpos naturales.
Cuando se dice que están ante el trono, no prueba nada contradictorio con esto; porque la mujer, por ejemplo, en Apocalipsis 12:1-17 , también es descrita como vista en el cielo; pero, debes recordar, esto es solo donde el profeta los vio en la visión. No debemos deducir necesariamente que iban a estar en el cielo; Juan los vio allí, pero si eso podría significar que estaban o no estarían en el cielo, es otra cuestión.
Esto depende de otras consideraciones que hay que tener en cuenta, y es por falta de la debida espera en Dios, y de sopesar adecuadamente las circunstancias que lo rodean, que se cometen errores tan graves en estas materias.
En este caso es perfectamente claro para mi mente que no son celestiales como tales. Hay objeciones de peso. En primer lugar, los encontramos definitivamente contra-distinguidos de Israel, quienes claramente están en la tierra, y así, naturalmente, esta compañía también estaría en la tierra, uno judío y el otro gentil. Luego salen de la gran tribulación. Lejos de ser un cuerpo general con respecto a todos los tiempos, esto prueba que es un grupo muy peculiar aunque innumerable, que solo las personas pueden ser preservadas y bendecidas por Dios durante la época de la gran tribulación.
En el tiempo del milenio habrá una gran reunión de los gentiles; pero estos no son santos milenarios. Son santos de entre los gentiles, que serán llamados al conocimiento de Dios por la predicación del "evangelio eterno", o "evangelio del reino", del cual oímos tanto en los evangelios como en el Apocalipsis. Todos sabemos que el Señor mismo les dice a los discípulos que este "evangelio del reino" será "predicado en todo el mundo para testimonio a todas las naciones" (oa todos los gentiles); "y entonces vendrá el fin.
Ahora bien, este es precisamente el tiempo del que se habla aquí. Claramente no es un resumen general de lo que está sucediendo ahora, sino una descripción de lo que está por suceder, especialmente justo antes del fin, cuando estalle la gran tribulación. es el fruto de la gracia divina incluso entonces en esta gran multitud de los gentiles, los detalles de cuya descripción coinciden y confirman lo que ya se ha comentado.
Ya he llamado la atención sobre el hecho de que se distinguen de los ancianos. Si estos se refieren a la iglesia, aquellos no; y como todos admiten que los ancianos representan a los santos glorificados, la inferencia me parece bastante clara y cierta. Indudablemente podríamos tener el mismo cuerpo representado en diferentes momentos por un símbolo diferente, pero difícilmente por dos símbolos al mismo tiempo. Podemos tener, por ejemplo, cristianos presentados por un séquito de vírgenes en un momento, y por la novia en otro; pero en la misma parábola se evita cuidadosamente la confusión; y ninguna mezcla tan incongruente ocurre en las escrituras.
Ni siquiera se encuentra entre los hombres sensatos, por no hablar de la palabra de Dios. Así que aquí el profeta nos dice que uno de los ancianos responde a su propia pregunta) "¿Qué son estos vestidos con túnicas blancas? ¿Y de dónde vienen?" "Estos son los que han salido de la gran tribulación, y han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero". Claramente por lo tanto son creyentes o santos. "Por tanto, están delante del trono de Dios", lo cual considero que no es una descripción de su lugar local sino de su carácter, que está en vista y en conexión con el trono.
Esto, hemos visto, hace que se limite al tiempo particular, y no vago o general; porque el trono aquí es diferente de lo que es ahora, y el trono milenario será diferente de ambos. Es ese mismo aspecto del trono el que puede llamarse su carácter apocalíptico, para distinguirlo de lo que fue antes o será después.
Una vez más, no sólo están allí ellos mismos, sino que se dice: "El que se sienta en el trono no morará exactamente entre ellos", sino que "establecerá un tabernáculo sobre ellos". Es el refugio lleno de gracia del cuidado y la bondad del Señor que se establece en él. Esto es de importancia: porque, aunque Dios ahora mora por el Espíritu Santo en la iglesia como su habitación a través del Espíritu, no será así cuando estos gentiles sean llamados al conocimiento de sí mismo.
Habrá lo que sea más adecuado a su carácter Su protección. Desde la antigüedad, Dios tenía Su columna de nube, que era una defensa y un dosel sobre el campamento de Israel (aunque también moraba en medio de ellos); aquí, también, muestra con gracia que no son solo los sellados de Israel los que disfrutan de su cuidado, sino estos pobres gentiles. Se añade que “no tendrán más hambre, ni sed más, ni de ninguna manera caerá sobre ellos el sol, ni calor alguno.
"Os confieso que creo que tal promesa se adapta mucho más exactamente a un pueblo que va a estar sobre la tierra, que a los hombres en un estado glorificado arriba. ¿Dónde estaría la propiedad de una promesa a un pueblo glorificado de no pasar hambre ni ¿Sed más? Si para un pueblo en la tierra, todos podemos entender el consuelo de su seguridad. "Porque el Cordero que está en medio del trono los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida; y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos".
Luego viene finalmente el séptimo sello. Esto es importante, porque nos protege eficazmente contra la idea de que el sexto sello llega hasta el final, como lo han imaginado muchos hombres excelentes en tiempos antiguos y modernos. Es claramente incorrecto. El séptimo sello es necesariamente posterior al sexto. Si hay un orden en los demás, debemos admitir que el séptimo sello introduce siete trompetas que se suceden como los sellos.
Estos se describen desde Apocalipsis 8:1-13 en adelante. "Vi a los siete ángeles que estaban delante de Dios; y les fueron dadas siete trompetas". Luego vemos un hecho notable, ya aludido a un ángel de carácter peculiarmente augusto que se encuentra ante el altar. “Y vino otro ángel y se paró ante el altar, teniendo un incensario de oro; y se le dio mucho incienso, para que pudiera dar [eficacia] a las oraciones de todos los santos en el altar de oro que estaba delante del trono.
"De aquí se sigue que, mientras que hay santos glorificados arriba, no faltan santos en la tierra que son sostenidos por el gran Sumo Sacerdote, por poca luz que sean, o por grande que sea su prueba. Así tenemos aquí la clara indicación de que mientras los glorificados son arriba, habrá otros en sus cuerpos naturales pero acreditados como santos aquí abajo.
Pero hay otro rasgo que exige nuestra atención. Bajo las trompetas el Señor Jesús asume el carácter angelical. Todo es angelical bajo las trompetas. Ya no oímos de Él como el Cordero. Como tal, había abierto los sellos; pero aquí como las trompetas fueron tocadas por ángeles, así el ángel del pacto (que es la segunda persona en la Trinidad, como comúnmente se le llama) recurre a lo que era tan familiar en la presentación de sí mismo en el Antiguo Testamento.
No por supuesto que se despoje de su humanidad: esto no podría ser; o si pudiera imaginarse, sería contrario a toda verdad. El Hijo de Dios desde la encarnación permanece siempre en Cristo Jesús hombre. Desde el momento en que tomó la humanidad en unión con su gloriosa persona, nunca la cortará. Pero esto evidentemente no impide que Él asuma cualquier apariencia que se adapte a la necesidad profética del caso y esto, en mi opinión, es exactamente lo que encontramos aquí bajo las trompetas.
Podemos observar que se emplea un estilo de lenguaje cada vez más figurativo. Todos los demás objetos se vuelven más distantes en esta serie de visiones que antes; e incluso Cristo mismo se ve más vagamente, es decir, no en su realidad humana distinta, sino en una apariencia angelical.
Aquí entonces está escrito que "el ángel tomó el incensario, y lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó a la tierra". El efecto fue "voces, truenos, relámpagos y un terremoto". Además, en este nuevo septenario debemos prepararnos para visitas aún mayores de los juicios de Dios. Hubo relámpagos y voces y truenos en Apocalipsis 4:1-11 pero ahora hay más. Encontramos, además de estos, un terremoto añadido. El efecto entre los hombres se vuelve más intenso.
"Y el primero tocó su trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, y fueron arrojados sobre la tierra". Esto lo tomo como un violento aguacero de desagrado de Dios. El granizo implica esto. Sabemos que el fuego es el símbolo constante del juicio consumidor de Dios, y está mezclado con sangre. Es la destrucción de la vida en el punto de vista que se pretende aquí. Tenemos que considerar si se trata de una simple muerte física o de una disolución en algún aspecto especial.
Se notará en estas visitas divinas que se introduce particularmente la tercera parte. ¿Cuál es el significado profético de "el tercero"? Parece responder a lo que nos ha dado en Apocalipsis 12:1-17 ( es decir, el imperio propiamente romano u occidental). Creo que transmitiría así el consumo del imperio romano en occidente.
Por supuesto, no se puede esperar que uno en un esbozo general entre en una discusión sobre los fundamentos de este punto de vista. Ahora es suficiente decir lo que uno cree que es el hecho. Si esto es así, al menos las primeras trompetas (aunque no sólo estas) son una visita específica de juicio sobre el imperio occidental de Roma. No sólo se visitó esto, sino que "se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde". Este es un contraste. Los dignatarios dentro de esa esfera fueron visitados, pero también hubo una interferencia universal con la prosperidad de los hombres aquí abajo,
"Y el segundo ángel tocó la trompeta, y como una gran montaña ardiendo en fuego fue arrojada al mar; y la tercera parte del mar se convirtió en sangre; y la tercera parte de las criaturas que estaban en el mar, que tenían vida, murió; y la tercera parte de las naves fue destruida". Fue en este caso un gran poder terrenal, que como un juicio divino trató a las masas en un estado revolucionario para su destrucción.
Así, no sólo el mundo bajo un gobierno estable, sino el que está o cuando está en estado de agitación y desorden; y encontramos los mismos efectos mortales aquí también, poniendo fin, al parecer, a su comercio y comercio.
"El tercer ángel tocó la trompeta, y cayó del cielo una gran estrella, ardiendo como una lámpara, y cayó sobre la tercera parte de los ríos, y sobre las fuentes de las aguas". Aquí tenemos ante nosotros la caída de un gran dignatario o gobernante, cuya influencia se desvió judicialmente para amargar todos los resortes y canales de la influencia popular. Las fuentes y los medios de comunicación entre los hombres son visitados aquí por el juicio de Dios.
El cuarto ángel tocó la trompeta, y fue herido el tercero del sol y de la luna y de las estrellas; es decir, los poderes gobernantes supremos, derivados y subordinados están todos bajo el juicio de Dios en todo el oeste.
"Y vi y oí un águila que volaba por en medio del cielo, diciendo a gran voz: ¡Ay, ay, ay, de los que moran en la tierra, a causa de los restantes toques de trompeta de los tres ángeles que están a punto de sonar". Es una imagen vívida de juicios que se acercan rápidamente, siendo "ángel" sustituido por la mejor lectura "águila" por los escribas que no apreciaron el estilo simbólico de la profecía aquí.
En Apocalipsis 9:1-21 , las dos trompetas siguientes, o la quinta y la sexta, se describen con minucioso cuidado, ya que de hecho son dos de las trompetas del ay. Queda la tercera trompeta del ay, la última de las siete, que se presenta al final de Apocalipsis 11:1-19 , donde cerramos.
La primera de las trompetas de ay consiste en las langostas simbólicas. Pues que no deben entenderse de manera meramente literal es claro, aunque sólo sea por esta razón, que se dice expresamente que no se alimentan de lo que es el alimento natural de las langostas. Esta criatura es simplemente el signo descriptivo de estos merodeadores.
Quisiera llamar su atención sobre otro comentario: que la primera trompeta de ay responde a manera de contraste con los ciento cuarenta y cuatro mil que fueron sellados de Israel; como la segunda trompeta de ay, a saber, la de los jinetes de Éufrates, responde por un contraste similar a la innumerable multitud de los gentiles. Como quizás algunos piensen que este contraste debe ser vago e indefinido, me esforzaré por aclarar mi significado.
Se dice expresamente que las langostas de la visión llevarían a cabo sus devastaciones, excepto en los que estaban sellados. Aquí entonces hay una clara alusión a aquellos a quienes Dios apartó de Israel en Apocalipsis 7:1-17 .
Por otro lado, en los jinetes eufrateos vemos mucho más poder agresivo, aunque también hay tormento. Pero el tormento es la principal característica del ay de la langosta; el ay de los jinetes es más claramente el progreso del poder imperial, descrito en los colores más enérgicos. Caen sobre los hombres y los destruyen; pero aquí reaparece "el tercero". De acuerdo con la fuerza ya dada, esto implicaría que el infortunio cae ciertamente sobre los gentiles, y más particularmente sobre el imperio romano occidental.
También parece claro que estos dos ayes representan lo que se verificará en los primeros hechos del anticristo en Judea. La primera o la incursión de langostas consiste en una imposición atormentadora. Aquí, en consecuencia, tenemos a Abaddon, el destructor, que se presenta de una manera muy peculiar como el príncipe del abismo, su líder. Por supuesto, no es la bestia aún bastante formada; pero podemos comprender perfectamente que habrá una manifestación temprana del mal, así como la gracia efectuará el comienzo de lo que es bueno en el remanente.
Aquí entonces tenemos estos males iniciáticos. Ante todo, un ay atormentador que cae sobre la tierra de Israel, pero no sobre los que fueron sellados de las doce tribus de Israel. Por otro lado, encontramos a los jinetes del Éufrates desatados sobre el imperio romano, abrumando a los gentiles, y en particular a ese imperio, como objeto del juicio de Dios.
Tal es el alcance general de Apocalipsis 9:1-21 . En cuanto a entrar en detalles, estaría completamente fuera de cuestión esta noche. Otras oportunidades no fallan para aprender más detalles minuciosos y su aplicación.
Apocalipsis 10:1-11 en las trompetas responde a Apocalipsis 7:1-17 en los sellos. Forma un paréntesis importante, que viene entre la sexta y la séptima trompetas, así como el capítulo del sellamiento (7) entró entre el sexto y el séptimo sellos: así de ordenado es el Apocalipsis.
En consecuencia, tenemos aquí de nuevo al Señor, según me parece, en ropaje angelical. Como antes en la función sumo sacerdotal, Él es el ángel con derecho real aquí. Un ángel poderoso desciende del cielo, vestido con una nube, la señal especial de la majestad de Jehová: nadie sino Él tiene derecho a venir así vestido. Y, además, el arco iris está sobre Su cabeza; ya no se trata de dar la vuelta al trono: aquí hay un paso adelante.
Se acerca a la tierra; Está a punto de reclamar rápidamente lo que es Su derecho. "El arco iris estaba sobre su cabeza, y su rostro era como el sol" autoridad suprema; "y sus pies como columnas de fuego" con firmeza de juicio divino. "Y tenía en su mano un librito abierto; y puso su pie derecho sobre el mar, y el izquierdo sobre la tierra, y clamó a gran voz, como ruge un león".
Juan iba a escribir, pero está prohibido. Las revelaciones debían ser escaladas para el presente. “Y el ángel que vi en pie sobre el mar y sobre la tierra, levantó su diestra al cielo, y juró por el que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que en él hay, y la tierra , y las cosas que están en él, y el mar, y las cosas que están en él, para que no haya más demora.
"Ya no se permitiría ningún lapso de tiempo; pero Dios terminaría con el misterio de su aparente inacción presente en cuanto al gobierno. Ahora está permitiendo que el mundo, con un ligero control, siga su propio camino. Los hombres pueden pecar, y, en cuanto a la intervención directa, Dios no aparece, aunque excepcionalmente puede haber interferencias, pero viene el tiempo en que Dios visitará seguramente el pecado, y esto de inmediato, en que no habrá tolerancia por un momento de nada que sea contrario a Él mismo.
Esta es la edad bendita a la que miran todos los profetas; y el ángel aquí jura que el tiempo se acerca. No habrá más demora; 'mas en los días de la voz del séptimo ángel, cuando esté para dar la trompeta, también el misterio de Dios será consumado'. El misterio aquí no es Cristo y la iglesia, sino Dios permitiendo que el mal continúe en su curso actual con aparente impunidad.
Y luego se le dice a Juan al final del capítulo que debe "profetizar de nuevo delante de pueblos, naciones, lenguas y muchos reyes". El significado de esto aparece más claramente pronto. Hay una especie de apéndice de profecía donde renueva su curso por razones especiales.
Mientras tanto, solo quisiera llamar su atención sobre el contraste entre el librito que el profeta aquí toma y los gatos, y el gran libro que hemos visto ya sellado con siete sellos. ¿Por qué un librito? y porque abierto? Un librito, porque trata de una esfera comparativamente reducida; y abierto, porque las cosas ya no pueden ser descritas bajo la forma misteriosa en que los sellos y aún más las trompetas.
establecerlos. Todo va a quedar perfectamente claro en lo que se incluye aquí. Este es el caso en consecuencia en Apocalipsis 11:1-19 .
El ángel procede a decir: "Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que en él adoran. Pero el atrio que está fuera del templo déjalo fuera, y no lo midas, porque ha sido entregado a los gentiles. " Jerusalén aparece en primer plano. Este es el centro ahora, aunque la bestia puede hacer estragos allí. "Y daré* a mis dos testigos, y ellos profetizarán por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio.
Su tarea es por un tiempo comparativamente corto de tres años y medio. "Estos son los dos olivos, y los dos candeleros que están delante del Señor de la tierra". Los testigos son dos, no porque de hecho sean históricamente limitada a sólo dos individuos, sino como el testimonio menos adecuado según la Ley. Hacer de ellos dos literalmente me parece una manera equivocada de interpretar la profecía, y el Apocalipsis en particular, como eminentemente simbólico, lo que también Daniel está en la medida, olvidar esto en la práctica es envolverse en nubes de error e incoherencia.
* Probablemente aquí, como en Apocalipsis 8:3 , la palabra implica "eficacia" o "poder", como vieron los traductores en un texto si no en el otro.
Así, por ejemplo, se escucha ocasionalmente, con el propósito de ilustrar el Apocalipsis, una referencia a Isaías, Jeremías o similares; pero debemos recordar que estas profecías no son simbólicas en su estructura, y por lo tanto el razonamiento que se basa en los libros y el estilo de Jeremías o Isaías (siendo Ezequiel en parte simbólico, en parte figurativo) no puede decidir por Daniel o el Apocalipsis.
He aquí, pues, símbolos que tienen un lenguaje propio. Por lo tanto, el significado regular de "dos", simbólicamente, es testimonio competente suficiente y no más que suficiente. "En boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra". Según la ley judía, un caso no podía ser decidido por un solo testigo; debe haber al menos dos para la prueba y el juicio válidos.
El Señor nos muestra que Él levantará un testimonio adecuado en estos días. En cuántos consistirá el testimonio es otra cosa, sobre la cual poco o nada tengo que decir. No se puede razonar más sobre esto que sobre los veinticuatro ancianos glorificados. ¿Quién inferiría de ahí que habrá tantos glorificados? ¿Y por qué habría de pensarse que sólo habrá dos para declarar? Sea como fuere, los que son levantados para testificar deben profetizar por un tiempo limitado. "Y si alguno quiere hacerles daño, de su boca sale fuego, y devora a sus enemigos; y si alguno quiere hacerles daño, así debe ser muerto".
¿Es esto entonces, pregunto, el testimonio del evangelio? ¿Es así que el Señor protege a los que son los predicadores del evangelio de Su propia gracia? ¿Salió alguna vez fuego de la boca de los evangelistas? ¿Alguna vez un maestro devoró a sus enemigos? ¿Fue por este principio que Ananías y Safira cayeron muertos? ¿Son estos los caminos del evangelio? Es evidente, entonces, que estamos aquí en una nueva atmósfera, que nos espera un estado de cosas completamente diferente del que reinaba durante la condición de la iglesia, aunque aun entonces el pecado podría ser para muerte en casos peculiares.
No me refiero a más pruebas ahora, pensando que se ha dado suficiente. "Estos tienen autoridad para cerrar el cielo, para que no llueva en los días de su profecía". Es decir, son algo así como Elías; y tienen "autoridad sobre las aguas para convertirlas en sangre". En este aspecto también se parecen a Moisés. Esto no quiere decir que sean Moisés y Elías personalmente; pero que el carácter de su testimonio es similar, y las sanciones del mismo son tales como las que Dios dio en los días de aquellos dos honrados siervos de la antigüedad.
"Y cuando hayan terminado su testimonio, la bestia que sube del abismo les hará la guerra, y los vencerá y los matará". Son preservados a pesar de la bestia, hasta que su obra esté acabada; pero tan pronto como se concluye su testimonio, se permite que la bestia los venza. Es tal como fue con el Señor. La máxima presión fue ejercida contra Él en Su servicio.
Así que su hora, podemos decir, aún no ha llegado, tal como Él dijo de sí mismo ante ellos. Hubo toda la voluntad posible de destruirlos mucho antes, pero de alguna manera no se pudo hacer; porque el Señor los protegió hasta que hubieron cumplido su misión. Vemos esto en el carácter de gracia que llenó al Señor Jesús y que esencialmente le pertenecía. Aquí nos encontramos con el trato retributivo terrenal del Antiguo Testamento.
El Espíritu los formará así; y no es de extrañar, porque de hecho Dios está recurriendo a lo que prometió entonces, pero que aún no ha realizado. Él lo va a realizar ahora. Él no se propone simplemente reunir a la gente para la gloria celestial; Él gobernará en la tierra a los judíos ya los gentiles en sus varios lugares de Israel más cercanos a Él. Debe tener un pueblo terrenal así como una familia en lo alto. Cuando los santos celestiales son cambiados, entonces Él comienza con los terrenales. Él nunca los mezclará a todos juntos. Esto no haría más que la mayor confusión.
"Y su cadáver yacerá en el camino de la gran ciudad, que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también su Señor fue crucificado". Era Jerusalén, pero llamada espiritualmente Sodoma y Egipto, por la maldad del pueblo y de su príncipe. No tuvo menos abominaciones que Sodoma; tenía toda la oscuridad y la servidumbre moral de Egipto, pero en realidad era el lugar donde su Señor había sido crucificado, i.
ej., Jerusalén. Así cayeron los testigos, y los hombres en diversas medidas mostraron su satisfacción. "Y [algunos] de entre los pueblos y tribus y lenguas y naciones ven su cadáver tres días y medio, y no permiten que sus cadáveres sean puestos en un sepulcro. Y los moradores de la tierra se regocijan sobre ellos, o hacen alegres, y se enviarán regalos unos a otros, porque estos dos profetas atormentaron a los que moran en la tierra.
Pero después de tres días y medio, el poder de Dios levanta a estos testigos muertos, y ascienden al cielo en la nube, y sus enemigos los contemplan. Y en aquella hora hubo un gran terremoto, y cayó el décimo de la ciudad. , y en el terremoto fueron muertos siete mil nombres de hombres: y el remanente se asustó, y dio gloria al Dios del cielo. El segundo ay ha pasado; he aquí, el tercer ay viene pronto".
Por último tenemos la séptima trompeta. Esto es importante para entender la estructura del libro. La séptima trompeta nos lleva al final de una manera general. Esto es bastante simple, aunque a menudo se pasa por alto. "Y el séptimo ángel tocó la trompeta; y hubo grandes voces en el cielo, que decían: El reino del mundo de nuestro Señor y de su Cristo ha llegado". Debe traducirlo un poco más exactamente, y con un mejor texto también.
El verdadero significado es este: "El reino del mundo" (o el reino del mundo", si nuestra lengua admite tal frase) "de nuestro Señor y de su Cristo ha venido". conferido en el cielo, sino que "el reino mundial de nuestro Señor y de su Cristo ha venido, y él reinará por los siglos de los siglos. Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios, diciendo: Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, que eres y que eres; porque has tomado tu gran poder, y has reinado. Y las naciones se enojaron, y ha venido tu ira”.
Aquí, se observará, se supone que ha llegado el fin de la era. No son solo reyes y pueblos asustados los que lo dicen, sino que ahora es la voz de los que saben en el cielo. Además, es "el tiempo de los muertos para que sean juzgados". No se trata aquí de los santos arrebatados al cielo, sino de una hora posterior, "para que des recompensa a tus siervos los profetas, y a los santos, y a los que temen tu nombre.
"No se dice una sola palabra aquí acerca de llevarlos al cielo, sino de recompensarlos. No habrá tal cosa como el otorgamiento de recompensa hasta la manifestación pública del Señor Jesucristo. El sacar a los cambiados de la escena es otra asociación de la verdad. La recompensa fallará a todos los que temen el nombre del Señor, pequeños y grandes. Él también "destruirá a los que destruyen la tierra".
Esta es la verdadera conclusión de Apocalipsis 11:1-19 . El próximo versículo (19), más allá de toda duda en mi mente, aunque arreglado en nuestras Biblias como el final de este capítulo, es apropiadamente el comienzo de una nueva serie. Por lo tanto, no trataré de ello esta noche.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Revelation 5:12". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-5.html. 1860-1890.