Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Ark; Earthquakes; Hail; Lightning; Thompson Chain Reference - Ark; Earthquakes; The Topic Concordance - Seals; Torrey's Topical Textbook - Ark of the Covenant; Tabernacle;
Clarke's Commentary
Verse Revelation 11:19. The temple of God was opened in heaven — The true worship of God was established and performed in the Christian Church; this is the true temple, that at Jerusalem being destroyed.
And there were lightnings, and voices, and thunderings, and an earthquake, and great hail.] These great commotions were intended to introduce the following vision; for the 12th chapter is properly a continuation of the 11th, and should be read in strict connection with it.
I NOW come to a part of this book that is deemed of the greatest importance by the Protestant Church, but is peculiarly difficult and obscure. I have often acknowledged my own incapacity to illustrate these prophecies. I might have availed myself of the labours of others, but I know not who is right; or whether any of the writers on this book have hit the sense is more than I can assert, and more than I think. The illustration of the xiith, xiiith, and xviith chapters, which I have referred to in the preface, drawn up and displayed with great industry and learning, I shall insert in its place, as by far the most probable I have yet seen; but I leave the learned author responsible for his own particular views of the subject.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Revelation 11:19". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-11.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Seventh trumpet (11:15-19)
Having had an interval to consider the triumph of God’s people, the revelation returns to the series of trumpet judgments. The climax of those judgments, announced by the blowing of the seventh trumpet, is the abolition of all human government and the establishment of God’s everlasting kingdom under the rule of Jesus Christ (15). This brings with it the divinely appointed day of judgment for all people, when God rewards his servants and punishes sinners (16-18; cf. Acts 17:31; 2 Timothy 4:1; 2 Timothy 4:1).
In a dramatic revelation, God then opens his heavenly temple and displays the ark, symbol of his covenant faithfulness. The significance of this is that through all his people’s sufferings and trials, God has never forgotten them. The symbol of his faithfulness to them has always been before him in his heavenly sanctuary (19).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Revelation 11:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​revelation-11.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
And there was opened the temple of God that is in heaven; and there was seen in his temple the ark of his covenant; and there followed lightnings, and voices, and thunders, and an earthquake, and great hail.
And there was opened the temple of God that is in heaven … "Temple" here is a figure of speech; there is going to be no actual temple in heaven. It is used here as a symbol of the presence of God. See Revelation 21:22. "Only a glimpse of heaven is afforded here; the chief description is reserved for the final two chapters."
And there was seen in his temple the ark of the covenant … The symbolism teaches that what was once concealed will be opened in heaven. The ark of the covenant in the ancient tabernacle was located in the Holy of Holies; and only the high priest could ever see it, and even he could view it only one day in the year; but all will be made plain and open in heaven. Roberson thought that, "It is a fitting close (of this trumpet series) that the innermost sanctuary of God should be opened."
Thunders … earthquake … and great hail … These fittingly mark the close of the seventh trumpet vision, serving also to set off what follows as a separate vision. Certainly they do not denote any kind of judgment upon people. The time for that expired with Revelation 11:13.
In these verses (Revelation 11:15-19), we have the entire seventh trumpet. Here is revealed the glory and the blessedness that shall prevail after time has ceased, and after the final judgment.
We are now (in Revelation 12) carried back to the beginning of the story of salvation. A new series of visions, or tableaux, portrays significant figures and episodes from the course of events outlined in Revelation 5—11.
We shall conclude this study of Revelation 11 with Hendriksen's summary of its final Revelation 11:19:
Nothing remains hidden or concealed. The ark of the covenant so long hidden from view is now seen. That ark is the symbol of the superlatively real, intimate, and perfect fellowship with God and his people, a fellowship based on the atonement through the blood of the Lord Jesus Christ.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Revelation 11:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​revelation-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Analysis of the Chapter 11:19–12
This portion of the book commences, according to the view presented in the closing remarks on the last chapter, a new series of visions, designed more particularly to represent the internal condition of the church; the rise of antichrist, and the effect of the rise of that formidable power on the internal history of the church to the time of the overthrow of that power, and the triumphant establishment of the kingdom of God. See the Analysis of the Book, part 5. The portion before us embraces the following particulars:
(1) A new vision of the temple of God as opened in heaven, disclosing the ark of the testimony, and attended with lightnings, and voices, and thunderings, and an earthquake, and great hail, Revelation 11:19. The view of the “temple,” and the “ark,” would naturally suggest a reference to the church, and would be an appropriate representation on the supposition that this vision related to the church. The attending circumstances of the lightnings, etc., were well suited to impress the mind with awe, and to leave the conviction that great and momentous events were about to be disclosed. I regard this verse, therefore, which should have been separated from the eleventh chapter and attached to the twelfth, as the introduction to a new series of visions, similar to what we have in the introduction of the previous series, Revelation 4:1. The vision was of the temple the symbol of the church - and it was “opened” so that John could see into its inmost part - even within the veil where the ark was - and could have a view of what most intimately pertained to it.
(2) A representation of the church, under the image of a woman about to give birth to a child, Revelation 12:1-2. A woman is seen, clothed, as it were, with the sun - emblem of majesty, truth, intelligence, and glory; she has the moon under her feet, as if she walked the heavens; she has on her head a glittering diadem of stars; she is about to become a mother. This seems to have been designed to represent the church as about to be increased, and as in that condition watched by a dragon - a mighty foe - ready to destroy its offspring, and thus compelled to flee into the wilderness for safety. Thus understood, the point of time referred to would be when the church was in a prosperous condition, and when it would be encountered by antichrist, represented here by the dragon, and compelled to flee into the wilderness; that is, the church for a time would be driven into obscurity, and be almost unknown. It is no uncommon thing, in the Scriptures, to compare the church with a beautiful woman. See the notes on Isaiah 1:8. The following remarks of Prof. Stuart (vol. 2:252), though he applies the subject in a manner very different from what I shall, seem to me accurately to express the general design of the symbol: “The daughter of Zion is a common personification of the church in the Old Testament; and in the writings of Paul, the same image is exhibited by the phrase, Jerusalem, which is the mother of us all; that is, of all Christians, Galatians 4:26. The main point before us is the illustration of that church, ancient or later, under the image of a woman. If the Canticles are to have a spiritual sense given to them, it is plain enough, of course, how familiar such an idea was to the Jews. Whether the woman thus exhibited as a symbol be represented as bride or mother depends, of course, on the nature of the case, and the relations and exigencies of any particular passage.”
(3) The dragon that stood ready to devour the child, Revelation 12:3-4. This represents some formidable enemy of the church, that was ready to persecute and destroy it. The real enemy here referred to is, undoubtedly, Satan, the great enemy of God and the church, but here it is Satan in the form of some fearful opponent of the church that would arise at a period when the church was prosperous, and when it was about to be enlarged. We are to look, therefore, for some fearful manifestation of this formidable power, having the characteristics here referred to, or some opposition to the church such as we may suppose Satan would originate, and by which the existence of the church might seem to be endangered.
(4) The fact that the child which the woman brought forth was caught up to heaven - symbolical of its real safety, and of its having the favor of God - a pledge that the ultimate prosperity of the church was certain, and that it was safe from real danger, Revelation 12:5.
(5) The fleeing of the woman into the wilderness, for the space of a thousand two hundred and threescore days, or 1260 years, Revelation 12:6. This act denotes the persecuted and obscure condition of the church during that time, and the period which would elapse before it would be delivered from this persecution, and restored to the place in the earth which it was designed to have.
(6) The war in heaven; a struggle between the mighty powers of heaven and the dragon, Revelation 12:7-9. Michael and his angels contend against the dragon, in behalf of the church, and finally prevail. The dragon is overcome, and is cast out, and all his angels with him; in other words, the great enemy of God and his church is overcome and subdued. This is evidently designed to be symbolical, and the meaning is, that a state of things would exist in regard to the church, which would be well represented by supposing that such a scene should occur in heaven; that is, as if a war should exist there between the great enemy of God and the angels of light, and as if, being there vanquished, Satan should be cast down to the earth, and should there exert his malignant power in a warfare against the church. The general idea is, that his warfare would be primarily against heaven, as if he fought with the angels in the very presence of God, but that the form in which he would seem to prevail would be against the church, as if, being unsuccessful in his direct warfare against the angels of God, he was permitted, for a time, to enjoy the appearance of triumph in contending with the church.
(7) The shout of victory in view of the conquest, over the dragon, Revelation 12:10-12. A loud voice is heard in heaven, saying, that now the kingdom of God is come, and that the reign of God would be set up, for the dragon is cast down and overcome. The grand instrumentality in overcoming this foe was “the blood of the Lamb, and the word of their testimony”; that is, the great doctrines of truth pertaining to the work of the Redeemer would be employed for this purpose, and it is proclaimed that the heavens and all that dwell therein had occasion to rejoice at the certainty that a victory would be ultimately obtained over this great enemy of God. Still, however, his influence was not wholly at an end, for he would yet rage for a brief period on the earth.
(8) The persecution of the woman, Revelation 12:13-15. She is constrained to fly, as on wings given her for that purpose, into the wilderness, where she is nourished for the time that the dragon is to exert his power - a “time, times, and half a time” - or for 1260 years. The dragon in rage pours out a flood of water, that he may cause her to be swept away by the flood: referring to the persecutions that would exist while the church was in the wilderness, and the efforts that would be made to destroy it entirely.
(9) The earth helps the woman, Revelation 12:16. That is, a state of things would exist as if, in such a case, the earth should open and swallow up the flood. The meaning is, that the church would not be swept away, but that there would be an interposition in its behalf, as if the earth should, in the case supposed, open its bosom, and swallow up the swelling waters.
(10) the dragon, still enraged, makes war with all that pertains to the woman, Revelation 12:17. Here we are told literally who are referred to by the “seed” of the woman. They are those who “keep the commandments of God, and have the testimony of Jesus Christ” Revelation 12:17; that is, the true church.
The chapter, therefore, may be regarded as a general vision of the persecutions that would rage against the church. It seemed to be about to increase and to spread over the world. Satan, always opposed to it, strives to prevent its extension. The conflict is represented as if in heaven, where war is waged between the celestial beings and Satan, and where, being overcome, Satan is cast down to the earth, and permitted to wage the war there. The church is persecuted; becomes obscure and almost unknown, but still is mysteriously sustained; and when most in danger of being wholly swallowed up, is kept as if a miracle were performed in its defense. The detail - the particular form in which the war would be waged - is drawn out in the following chapters.
And the temple of God was opened in heaven - The temple of God at Jerusalem was a pattern of the heavenly one, or of heaven, Hebrews 8:1-5. In that temple God was supposed to reside by the visible symbol of his presence - the Shekinah - in the holy of holies. See the notes on Hebrews 9:7. Thus God dwells in heaven, as in a holy temple, of which that on earth was the emblem. When it is said that that was “opened in heaven,” the meaning is, that John was permitted, as it were, to look into heaven, the abode of God, and to see him in his glory.
And there was seen in his temple the ark of his testament - See the notes on Hebrews 9:4. That is, the very interior of heaven was laid open, and John was permitted to witness what was transacted in its obscurest recesses, and what were its most hidden mysteries. It will be remembered, as an illustration of the correctness of this view of the meaning of the verse, and of its proper place in the divisions of the book - assigning it as the opening verse of a new series of visions that in the first series of visions we have a statement remarkably similar to this, Revelation 4:1; “After this I looked, and, behold, a door was opened in heaven”; that is, there was, as it were, an opening made into heaven, so that John was permitted to look in and see what was occurring there. The same idea is expressed substantially here, by saying that the very interior of the sacred temple where God resides was “opened in heaven,” so that John was permitted to look in and see what was transacted in his very presence. This, too, may go to confirm the idea suggested in the Analysis of the Book, part 5, that this portion of the Apocalypse refers rather to the internal affairs of the church, or the church itself - for of this the temple was the proper emblem. Then appropriately follows the series of visions describing, as in the former case, what was to occur in future times: this series referring to the internal affairs of the church, as the former did mainly to what would outwardly affect its form and condition.
And there were lightnings, ... - Symbolic of the awful presence of God, and of his majesty and glory, as in the commencement of the first series of visions. See the notes on Revelation 4:5. The similarity of the symbols of the divine majesty in the two cases may also serve to confirm the supposition that this is the beginning of a new series of visions.
And an earthquake - Also a symbol of the divine majesty, and perhaps of the great convulsions that were to occur under this series of visions. Compare the notes on Revelation 6:12. Thus, in the sublime description of God in Psalms 18:7, “Then the earth shook and trembled, the foundations also of the hills moved and were shaken, because he was wroth.” So in Exodus 19:18, “And Mount Sinai was altogether on a smoke - and the whole mount quaked greatly.” Compare Amos 8:8-9; Joel 2:10.
And great hail - Also an emblem of the presence and majesty of God, perhaps with the accompanying idea that he would overwhelm and punish his enemies. So in Psalms 18:13, “The Lord also thundered in the heavens, and the Highest gave his voice: hailstones and coals of fire.” So also Job 38:22-23;
“Hast thou entered into the treasures of snow?
Or hast thou seen the treasures of the hail?
Which I have reserved against the time of trouble.
Against the day of battle and war?”
So in Psalms 105:32;
“He gave them hail for rain,
And flaming fire in their land.”
Compare Psalms 78:48; Isaiah 30:30; Ezekiel 38:22.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Revelation 11:19". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-11.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 11
So there was given unto me a reed like unto a rod ( Revelation 10:11 ; Revelation 11:1 ):
That is a measuring stick about the length of a rod.
and the angel stood, saying, Rise, and measure the temple of God, and the altar, and those that worship therein ( Revelation 11:1 ).
Now, this tells us many things. First of all, that the temple is to be rebuilt, because this is a yet future event. In fact, this is a event that takes place during the midst of the tribulation period, for we have not yet come to the seventh trumpet nor have we yet come to the seven vials of God's wrath that are to be poured out. So, during the tribulation period the temple will be existing in Jerusalem. So, the temple is to be rebuilt and the worship is to be reestablished in the temple in Jerusalem.
At the present time there is a small, but very dedicated group of Jewish people who are fanatically involved, almost religiously so, in the desire to rebuild their temple. There are two or three organizations in Jerusalem that have dedicated themselves to the purpose of the rebuilding of the temple. Some of them are extremely radical to the point that they feel that they have to by force drive the Moslems off of the Temple Mount and claim it for the rebuilding of their temple. There are others who have taken a much more moderate view and feel that the Temple Mount should be divided. So, as not to create a holy war, they should partition the Temple Mount with a wall just to the north side of the Dome of the Rock allowing them to rebuild their temple on that northern half of the Temple Mount area.
There are scholarly men, such as Dr. Asher Kaufman who has made a study over many years of the Temple Mount. And in his studies of all of the ancient records that he can get hold of, of all of the pictures of that area, all of the accounts, he has become convinced that Solomon's Temple stood to the north of the Dome of the Rock Mosque. That three hundred and twenty-two feet north of the Dome of the Rock Mosque, where this little flat rock outcropping called "The Dome of the Spirits, or the Dome of the Tablets" exists, that is where the Holy of Holies was in Solomon's Temple. The fact that looking from it directly east, you look over the east gate to the Mount of Olives helps to confirm the position of Solomon's Temple. And thus, he and other Jews take a more moderate stance believing that they can rebuild the temple over the site of Solomon's Temple and not disturb the Dome of the Rock, and thus, not disturb the Moslems.
I believe that Dr. Asher Kaufman's group will prevail. For here as John is told to rise and measure the temple of God, the altar, and those that worship,
But the court which is without the temple [that is the outer court] leave out [that is don't measure it]; and measure it not; for it is given unto the Gentiles: and the holy city shall they tread under foot for forty and two months ( Revelation 11:2 ).
So, this outer court, the area where the Dome of the Rock stands, is not to be measured because it is given to the Gentiles.
There is in Ezekiel another prophecy of the temple that is to be built. Ezekiel also is told to measure it, and Ezekiel records the measurements. But Ezekiel says that he measured a wall around it and the wall was to separate the Holy place from the profane.
So, I am convinced that the temple will be rebuilt, but I am convinced that the solution will lie in a wall north of the Dome of the Rock partitioning off the Temple Mount, giving the Jews ten to fifteen acres there on the north side of the Temple Mount for their new temple, and it definitely will be rebuilt. I expect that to take place probably not in the time that I am here. I believe that the whole arrangements will be made by the antichrist once the church has been taken out. For he shall make a covenant with the people, but in the midst of the seven years he will break that covenant. And he will come to the temple and stand in the Holy of Holies and declare that he is god and demand to be worshipped as god. So, I don't expect to see the temple built. I think that will take place after I have departed with the rest of the church, and when the antichrist then takes over.
So, it is interesting to see this powerful movement growing in Jerusalem. There is one of the Ushivas, a school for the training of rabbis in the old city, that are training these young men how to butcher the animals for the sacrifices according to the Levitical law. They are actually training them now for sacrifices, the offering of sacrifices. So, it is something that they are very committed to and they would like to do it now.
In fact, there was a group last year that was headed up there with explosives. They were going to blow up the Dome of the Rock Mosque. They were caught by the Israeli police and arrested and are still facing trial. But in God's time it shall be, but I don't believe it will happen until we're gone and they didn't know that I was still here when they made that preemptive attack last year. They can do anything they want after I am gone, because it is going to be theirs.
Now, the Lord said to John,
I will give power unto my two witnesses, and they shall prophesy for thousand two hundred and threescore days, clothed in sackcloth. These are the two olive trees, and the two candlesticks standing before the God of the earth. And if any man will hurt them, fire proceeds out of their mouth, and devour their enemies: and if any man will hurt them, he must in this manner be killed ( Revelation 11:3-5 ).
God is going to send two witnesses to witness to the Jewish people. The time of the Gentiles at this point will have been complete. Now, God is going to deal with Israel for one more seven-year period. Seventy sevens were determined upon the nation of Israel. Sixty-nine were fulfilled from the time of the commandment to restore and rebuild Jerusalem to the coming of the Messiah the Prince. It took place four hundred and eighty-three years after Artaxerxes gave the commandment to restore and rebuild Jerusalem, Jesus came.
Now, there is one seven-year period left for Israel in which God will be dealing with Israel. And in the beginning of this seven-year period God is going to send two witnesses. One of them will be Elijah.
In the last book of the Old Testament, the book of Malachi, in the last chapter and in the last few verses, as God is ready now to close the door on Israel and going to open the door to the Gentiles and He is going to send the Holy Spirit out among the Gentiles to draw out a body for Christ. So, God's final word to Israel, of course, came through Jesus Christ. But here in the Old Testament, "Behold, I send you Elijah the prophet before the coming of the great and awesome day of the Lord: And he shall turn the heart of the fathers to the children, and the heart of the children to their fathers, lest I come and smite the earth with a curse."
So, the promise of the coming of Elijah again. So, he will be no doubt one of the two witnesses. The fact that they call down fire from heaven against their enemies-you remember when Elijah was here and the king sent out a captain with fifty men to arrest him and he was sitting up on the hillside and the captain came up and said, "Thou man of God come down. I have come here to arrest you." And he said, "If I am a man of God, then let fire come from heaven and consume you and your fifty men." And fire came and consumed the captain and the fifty men. So, the king sent another captain with fifty men to arrest him and he said, "Thou man of God come down. I am here to arrest you." And he said, "If I am a man of God, then let fire come down from heaven and consume you and your fifty." And fire came down and consumed them. The king sent out another captain with fifty, and he said, "Sir, I am a married man. I have a wife and children and they love me. Have mercy on me. I am only following orders. I wish you would come with me, please. The king would like to see you." And Elijah went with him.
The ability of these two witnesses to call down fire from heaven to consume their enemies, Elijah is up to his old tricks. They are the two olive trees. The book of Zechariah, and the two candlesticks standing before the God of the earth, Zechariah saw this vision. You see Zechariah was a priest. And one of the jobs of the priests were to fill the little cups of oil in this lamp stand that stood in the Holy place of the temple. There was this menorah, this seven-armed lamp stand that Moses had constructed. And they would fill the little cups with oil each day, a special type of oil that was prepared for this lamp stand, the formula that God had given to them. And this would burn and was the light in the Holy place of the temple. And it would burn continually. The fire was never to go out.
So, it was the duty of the priest to keep these things constantly filled with oil. And any job that done over and over and over gets monotonous, washing clothes, dishes or whatever. And Zechariah being a priest and no doubt many times going in and going through, and of course, it was a ritual that you had to go through, you can't just do things simply. You can't just pour more oil in. You've got to do things in a ritual way. You have to bathe before you go in and do the whole routine, and Zechariah was probably getting tired of the whole routine so he had this vision.
And the vision was that he saw these two olive trees. And there were pipes coming out of the olive trees, and the pipes were going to the cups. So, the olive oil was coming directly out of the trees through these pipes into the cups and it saved from having to go in every day and do the routine. And the word of the Lord came to Zerubbabel and said, or said to Zechariah, "This is the Word of the Lord to Zerubbabel, It is not by might, nor by power, but by my Spirit saith the Lord." The oil being a symbol of the Spirit. And therein is where the strength will lie, the power will lie in the Spirit, and that continual supply of the Spirit that is ours.
So, these are the two olive trees. These candlesticks standing before the God of the earth.
They have power to shut up heaven, that it rain not in the days of their prophecy ( Revelation 11:6 ):
So, for three and a half years it won't rain upon the earth anywhere. Imagine the drought that that is going to create.
Now, remember Elijah when he was here before prayed and it rained not for the space of three and a half years. There was a great drought in Israel, during the time of Elijah, the reign of Ahab. Now, again shutting up the earth.
they have power over waters to turn them to blood, and to smite the earth with all of the plagues, as often as they will ( Revelation 11:6 ).
We know for certain the identity of one of the witnesses to be Elijah. The identity of the other witness is not so certain. There are different Bible teachers who take different views. There are some who are certain it is going to be Moses representing the law and Elijah representing the prophets. The fact that Moses appeared with Elijah on the Mount of Transfiguration, it seems that they are buddies and they working together. The fact that they turned the water to blood, one of the plagues that were brought upon Egypt by Moses, and it then refers to the fact that they have the power to strike the earth with the plagues as often as they wish, points to Moses.
Others believe it will be Enoch who did not die but was translated directly into heaven. "For it is appointed unto man once to die" and in the Old Testament two men missed their appointments, Enoch and Elijah. And so they come in order that they might make their appointment with death, because we are told here that after they have prophesied for three and a half years then the beast, the antichrist, has power to put them to death. So they finally make their appointment a little later, but yet they make that appointment with death.
So, there are good arguments for either Enoch or Moses. I really don't know and it doesn't really matter.
Now when they shall have finished their testimony, the beast that ascends out of the [abusso] bottomless pit shall make war against them, and shall overcome them, and kill them ( Revelation 11:7 ).
He cannot until they have finished their testimony. They have an allotted time, one thousand two hundred and sixty days, their allotted time to witness. Once they have finished that then he has power, but he hasn't power until they have finished their testimony.
In a sense, I believe that God has control of our lives when we commit them to Him. And He has a special task for us to fulfill and that He will preserve us until that task is finished. There are a lot of times when a person has a very narrow brush with death, when you are in an accident and you really should have been wiped out. You look at the whole thing and there is no way you could have come through that, but you have. But God is not through with you yet. And I believe that that is true. I believe that there is a divine protection upon us as we serve the Lord that is going to sustain us until God is through with us. But I think that as soon as we have finished our testimony, then the Lord is going to take us to be with Him. Why would He leave us here any longer? So when they had finished their testimony. God has a task for each of us.
Paul said, "I have not yet apprehended that for which I was apprehended of Jesus Christ," ( Philippians 3:12 ) recognizing that when the Lord apprehended Him, the Lord had a special ministry in mind. In fact, the Lord even showed Paul the things that he was to accomplish and suffer for His glory. And several times they tried to kill Paul.
Once they stoned him and really thought he was dead. They drug him out of town and for all anybody knows he was dead. Paul himself didn't even know. "There was a man in Christ fourteen years ago (whether in the body or out of the body, I don't know)". Whether or not he had an out of the body experience, hey I really don't know. "But I do know that I was caught up to heaven. I spent a little time up there in the third heaven, heard things that were so glorious I couldn't really try to describe them. It would be a crime to do so. And because of the abundance of the revelations given to me there is also going to be given to me this thorn in the flesh, this minister of Satan to buffet me, lest I be exalted above measure because of the abundance of revelations"( 2 Corinthians 12:2-7 ).
So, they thought that they had done him in. His friends thought that he was dead. They were standing around all mourning and Paul suddenly shook himself, stood up and said "Let's go back into town and preach some more."
"You have to be kidding, man. They just stoned you."
But God wasn't finished with him yet. So, God preserved him. God preserves us until we have finished our testimony.
When they had finished their testimony, the beast that comes out of the bottomless pit-we'll get to that when we get to the seventeenth chapter-makes war against them and overcomes them and kills them.
And their dead bodies shall lie in the street of the great city [Jerusalem], which spiritually is called Sodom and Egypt, where also our Lord was crucified ( Revelation 11:8 ).
So, he identifies it as Jerusalem.
And they of the people and kindreds and tongues and nations shall see their dead bodies for three days and an half, and shall not suffer their dead bodies to be put in graves ( Revelation 11:9 ).
How can the whole world see them? You say, "Simple. Satellite TV." Right. How could the whole world have seen them twenty-five years ago? They couldn't. You see this particular prophecy could not be fulfilled until the present day, until just a few years ago, when they put up the satellite by which now they can transmit directly from Jerusalem live broadcast to the United States. And you can sit in your living room and watch events live that are happening in Jerusalem. So, CBS, NBC, and ABC will send their reporters. I am sure they will still be around for the most part, and will go over to cover this remarkable event, these two men who have brought such consternation. These men who had such miraculous powers. These men who had created such a problem to the earth in stopping the rain and calling down fire and things of this nature. And they will go over with their crews to do a special story.
Interestingly enough, CBS is going over to Israel with us this year to do a special story. Who knows what they will make of it? You know, you really feel like you're-You say one thing, but when you hear it again, after it has been edited, you say, "What?" It is amazing what they can do to you. I am always leery.
But the camera crews will be over there and they will be filming these guys and the whole world will be seeing their bodies lying there in the streets. You see the people will have been so incensed against them, because of the plagues and all that they brought, that they won't even allow them a decent burial. They are just going to let their bodies lie there in the street. And they will come by and spit on them and kick them and just do disgraceful things.
And they that dwell upon the earth will rejoice over them, and make merry, and shall send gifts to one another; because these two prophets tormented them that dwell on the eaRuth ( Revelation 11:10 ).
So, there will be a great worldwide celebration, partying and all, because these two guys that created all the problems are dead and the antichrist becomes a tremendous hero in the eyes of the people of the earth.
But after three and a half days the Spirit of life from God enters into them, and they stand on their feet; and great fear fell upon them which saw them. And they heard a great voice from heaven saying unto them, Come on up. And they ascended up into heaven in a cloud; and their enemies beheld them ( Revelation 11:11-12 ).
Can you imagine the camera crews and their amazement when suddenly these guys stand up and ascend on up into heaven?
And the same hour there was a great earthquake ( Revelation 11:13 ),
You remember when Jesus was crucified there was a great earthquake.
and the tenth part of the city [of Jerusalem] will fall, there will be slain seven thousand men, [we don't know how many women and children in this earthquake]: and the remnant of the people are frightened, and gave glory to the God of heaven, the second woe is past; and, behold the third woe comes quickly. And then the seventh angel sounded ( Revelation 11:13-15 );
Now, we come back to the story again. We have been dealing with the seven trumpets and the judgments that ensued at the sounding of these trumpets, and now we come back again to the trumpets.
And the seventh angel sounded; and there were great voices in heaven, saying, The kingdoms of this world are become the kingdoms of our Lord, and of his Christ; and he shall reign for ever and ever ( Revelation 11:15 ).
The judgments are coming in order to prepare the earth for the return of Jesus Christ and the establishing of His kingdom. So, as the seventh trumpet has sounded the proclamation of His reign and of His kingdom and with this proclamation,
the four and twenty elders, which sat before God on their seats, fell upon their faces, and worshipped God, Saying, We give thee thanks, O Lord God Almighty, which art, and wast, and art to come; because thou hast taken to thee thy great power, and reigned ( Revelation 11:16-17 ).
Finally, the waiting is over. We are there giving glory to the Lord, because the time for His reign has come.
And the nations [We are rejoicing. We're giving thanks, but the nations] were angry, and thy wrath is come, and the time of the dead, that they should be judged, and that thou should give reward unto thy servants the prophets, and to thy saints, and them that fear thy name, small and great; and should destroy them which destroy the earth. And the temple of God was opened in heaven ( Revelation 11:18-19 ),
The earthly temple or tabernacle was just the model of that which is in heaven.
and there was seen in his temple the ark of his covenant ( Revelation 11:19 ):
The ark of which Moses built the model here on earth.
and there were lightnings, and voices, and thunderings, and an earthquake, and great hail ( Revelation 11:19 ).
Now, as we go into chapter twelve, we are digressing from the progression of the story again, which will be taken up when we come to the seven vials of judgment that will be poured out. So, now we are taking a broader view of some other scenes. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Revelation 11:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-11.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
G. The seventh trumpet judgment 11:15-19
John’s revelation continued to unfold future events as God revealed these to him in his vision. The scene John saw next was in heaven. The seventh trumpet judgment did not begin immediately (cf. Revelation 8:1-5), but John received information preparatory to it (Revelation 11:15 to Revelation 15:8).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 11:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-11.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
John then saw the temple in heaven opened (cf. Hebrews 9:23). This chapter opens with the measuring of the temple and closes with the opening of the temple, though in the first case the temple is on earth and in the second it is in heaven. This event, as the others in this pericope, is proleptic (cf. Revelation 15:5). [Note: Düsterdieck, p. 331.] The opening of the temple probably pictures the immediate fellowship with God that believers will enjoy following these judgments. In the temple, John viewed the ark of God’s covenant, the emblem of His faithfulness, presence, and atonement to the Israelites. The last chronological reference to the ark in the Old Testament is in 2 Chronicles 35:3. What happened to it after that is not known. Many scholars believe it perished in Shishak’s invasion, during Manasseh’s apostasy, when Nebuchadnezzar burned the temple in 586 B.C., or during the Babylonian captivity (cf. 1 Kings 14:26; 2 Kings 25:9; 2 Chronicles 33:7; Jeremiah 3:16. Jewish tradition held that Jeremiah hid the ark in a cave on Mt. Sinai (2 Maccabees 2:4-8). There was no ark in the second temple. [Note: Flavius Josephus, The Wars of the Jews, 5:219:5.] The "second temple" refers to the temple that Nehemiah built, which Herod the Great modernized, and which later perished in the Roman destruction of Jerusalem in A.D. 70. What John saw, however, was not the earthly ark but its heavenly counterpart (cf. Hebrews 9:24). Its appearance in the vision suggests that God would resume dealing with Israel and would soon fulfill His covenant promises to that nation.
As elsewhere, the storm theophany portrays the manifestation of God’s presence (cf. Revelation 4:5; Revelation 16:18; Exodus 19:16-19) and His wrathful judgment (cf. Revelation 8:5; Revelation 10:3; Revelation 16:18). J. Dwight Pentecost believed that the seventh trumpet is the second advent of Jesus Christ to this earth. [Note: Pentecost, Thy Kingdom . . ., p. 300.] The theophany concludes this part of John’s vision that proleptically anticipates the end of the Tribulation judgments and the inauguration of God’s kingdom.
This verse is transitional, concluding the present pericope and introducing what follows.
There is no revelation in this pericope (Revelation 11:15-19) of the judgment announced by the blowing of the seventh trumpet. The record of this judgment appears in chapter 16. There we have a prophecy of seven bowl judgments. It appears that as the seven trumpet judgments were a revelation of the seventh seal judgment, so the seven bowl judgments will be a revelation of the seventh trumpet judgment. [Note: Bullinger, pp. 368-69; Ladd, p. 160.] Consequently the revelation in chapters 12-15 seems to be another insertion of information about this time, the Great Tribulation, not advancing the chronological sequence of events on earth (cf. Revelation 7:1-17 and Revelation 10:1 to Revelation 11:14). The chronological progression resumes again in Revelation 16:1.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 11:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​revelation-11.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 11
ANTICHRIST ( Revelation 11:1-19 )
In the passages of the Revelation which we are now about to approach we will on many occasions meet the figure of Antichrist. This figure has exercised a strange fascination over the minds of men and many have been the speculations and theories about him. It will, therefore, be convenient to collect the material about Antichrist at this stage and to try to piece it into a connected whole.
We may lay it down as a general principle that Antichrist stands for the power in the universe which is against God. Just as the Christ is the Holy One and the Anointed King of God, so Antichrist is the Unholy One and the King of all evil. Just as the Christ is the incarnation of God and goodness, so Antichrist is the incarnation of the Devil and of evil.
The idea of a force opposed to God was not new. Antichrist had his predecessors long before the days of the New Testament; and it will help if we look first at some of the older pictures, for they left their mark on the New Testament picture.
(i) The Babylonians had a myth in regard to the creation of the world which they shared with all the Semitic peoples and with which the Jews must have come into contact. This myth painted the picture of creation in terms of a struggle between Marduk the creator and Tiamat the dragon, who stands for primaeval chaos. There was a further belief that this struggle between God and chaos would be repeated before the world came to an end.
This old belief in the struggle between the creating God and the dragon of chaos found its way into the Old Testament and is the explanation of certain obscure passages there. Isaiah tells of the day when God will slay the leviathan and the crooked serpent and the dragon that is in the sea ( Isaiah 27:1). In Jewish thought this ancient dragon of chaos came to be known as Rahab. Isaiah says: "Was it not thou that didst cut Rahab in pieces, that didst pierce the dragon?" ( Isaiah 51:9). When the Psalmist is recounting the triumphs of God, he says: "I will mention Rahab" ( Psalms 87:4). "Thou didst crush Rahab like a carcass," he says ( Psalms 89:10). Here is one of the ancestors of the Antichrist idea and that is one of the reasons why the dragon idea reappears in the Revelation ( Revelation 12:9).
(ii) There is the Belial--or, as it is sometimes called, Beliar--idea. The word Belial frequently occurs in the Old Testament as a synonym for evil. An evil man or woman is called a son or daughter of Belial. Eli's wicked sons are sons of Belial ( 1 Samuel 2:12). When Hannah was silently praying for a child in the Temple, Eli thought that she was drunk but Hannah says that she is not a daughter of Belial ( 1 Samuel 1:16). The wicked Nabal is called a son of Belial ( 1 Samuel 25:17; 1 Samuel 25:25). One of Shimei's insults was to call David a son of Belial ( 2 Samuel 16:7). The false witnesses produced by Jezebel against Naboth are sons of Belial ( 1 Kings 21:10; 1 Kings 21:13), as are Jeroboam's revolutionary followers ( 2 Chronicles 13:7). The exact meaning of the word is in doubt. It has been taken to mean prince of the air, hopeless ruin, worthlessness. Between the Testaments Belial came to be regarded as the chief of the demons. In the New Testament the word occurs only once: "What accord has Christ with Belial?" ( 2 Corinthians 6:15). There it is used as the antithesis of Christ. It may well be that this idea came in part at least from the Persian religion with which the Jews came into contact. Persian religion, Zoroastrianism, conceived of the whole universe as the battleground in which the struggle was fought out between Ormuzd, the god of light, and Ahriman, the god of darkness. Here again we have the conception of a force in the world opposed to God and fighting against him.
(iii) There is a sense in which the obvious Antichrist is Satan, the Devil. Sometimes Satan is identified with Lucifer, the son of the morning, the angel who in heaven rebelled against God and was cast down to hell. "How you are fallen from heaven, O Day Star, son of Dawn!" ( Isaiah 14:12). It is easy to find instances in which Satan--the very name means the Adversary--acted in such a way as to overturn the purpose of God, for it is his very nature to do so. Such an instance was when Satan persuaded David to number the people in direct contravention of the command of God ( 1 Chronicles 21:1). But though Satan is the direct opponent of God, he remains an angel, whereas Antichrist is a visible figure upon earth in which the very essence of evil has become incarnate.
(iv) There is a sense in which the development of the idea of the Messiah made the development of the idea of Antichrist inevitable. The Messiah, God's Anointed One, is bound to meet with opposition; and that opposition is entirely likely to crystallize into one supreme figure of evil. We must remember that Messiah and Christ mean the same thing, being the Hebrew and the Greek respectively for The Anointed One. Where there is the Christ, there will of necessity be the Antichrist, for so long as there is sin there will be opposition to God.
(v) In the Old Testament there is more than one picture of the divine battle with the assembled opposition to God. We find such a picture in the struggle with Gog and Magog ( Ezekiel 38:1-23), and in the destruction of the destroyers of Jerusalem ( Zechariah 14:1-21).
But, so far as the later Jews were concerned, the peak of the manifestation of evil was connected with one terrible episode in their history. This is commemorated in Daniel's picture of the little horn, which waxed great even against heaven, which stopped the daily sacrifice, which cast down the sanctuary ( Daniel 8:9-12). The little horn stands for Antiochus Epiphanes of Syria. He determined to introduce Greek ways, language and Greek worship into Palestine, for he regarded himself as the missionary of Greek culture. The Jews resisted. Antiochus Epiphanes invaded Palestine and captured Jerusalem. It was said that eighty thousand Jews were either slaughtered or sold into slavery. To circumcise a child or to possess a copy of the Law was a crime punishable by death. History has seldom, or never, seen so deliberate an attempt to wipe out the religion of a whole people. He desecrated the Temple. He erected an altar to Olympian Zeus in the Holy Place and on it sacrificed swine's flesh; and he turned the rooms of the Temple into public brothels. In the end the gallantry of the Maccabees restored the Temple and conquered Antiochus; but to the Jews Antiochus was the incarnation of all evil.
It can be seen that the figure of Antichrist was taking shape already in the Old Testament; the incarnation of evil is an idea that is already there.
We now turn to the idea of Antichrist in the New Testament:
(i) There is very little mention of the Antichrist idea in the Synoptic Gospels. The only real occurrence is in the chapters which deal with the end and the signs of the end. There Jesus is represented as saying: "Then if any one says to you, 'Lo, here is the Christ!' or 'There he is!' do not believe it. For false Christs and false prophets will arise and show great signs and wonders, so as to lead astray, if possible, even the elect" ( Matthew 24:23; Matthew 24:44; Mark 13:6; Mark 13:22; Luke 21:8). In the Fourth Gospel Jesus is represented as saying: "I have come in my Father's name, and you do not receive me; if another comes in his own name, him you will receive" ( John 5:43). There the idea of Antichrist is rather that of false teaching, leading men away from true loyalty to Jesus Christ, a line of thought which, as we shall see, occurs again in the New Testament.
(ii) One of the main pictures of Antichrist is that of the Man of Sin in 2 Thessalonians 2:1-17. Paul is reminding the Thessalonians of that which he had already taught them by word of mouth and of that which was an essential part of his teaching. He says: "Do you not remember that when I was still with you I told you this?" ( 2 Thessalonians 2:5). In this picture there is first to be a general falling away; then the man of sin will come who will exalt himself above God and claim the worship which belongs to God by right, and work lying signs and wonders which will deceive many. At the moment when Paul is writing there is something which restrains this final manifestation of evil ( 2 Thessalonians 2:7). In all probability Paul means the Roman Empire, seen by him as keeping the world from disintegrating into the chaos of the last time. Here Antichrist is concentrated into one person who is the very essence of evil. This rather connects itself with the Beliar idea of the Old Testament and with the conflict of light and darkness in the Persian world view.
(iii) The idea of Antichrist occurs in the Letters of John. It is, in fact, only there that the actual word occurs. In the last time Antichrist is to come; in the times in which John writes many Antichrists have come; therefore, says John, they know that they are living in the last time ( 1 John 2:18). He who denies the Father and the Son is Antichrist ( 1 John 2:22). In particular he who denies that Jesus Christ is come in the flesh is Antichrist ( 1 John 4:3; 2 John 1:7). The supreme characteristic of Antichrist is the denial of the reality of the Incarnation.
Here again the main connection of Antichrist is with heresy. Antichrist is the spirit of falsehood which seduces men from the truth and leads them into mistaken ideas which are the ruin of the Christian faith.
(iv) It is in the Revelation that the fullest picture of Antichrist is painted and it occurs in more than one form.
(a) In Revelation 11:7 there is the picture of the beast from the abyss, who is to slay the two witnesses in Jerusalem and who is to reign for forty-two months. This gives us the picture of Antichrist as coming, as it were, from hell, to have a terrible and destructive, but limited, time of power. In this picture there is at least some connection with the Daniel picture of Antiochus Epiphanes as the little horn. That is certainly where the period of forty-two months comes from, for that was the period during which the terror of Antiochus and the desecration of the Temple lasted.
(b) In Revelation 12:1-17 there is the picture of the great red dragon, who persecutes the woman clothed with the sun, the woman who begets the man child. This dragon is ultimately defeated and cast out of heaven. The dragon is definitely identified with the old serpent the devil ( Revelation 12:9). This has clearly some kind of connection with the old myth of the dragon of chaos who was the enemy of God.
(c) In Revelation 13:1-18 there is the picture of the beast with the seven heads and the ten horns, which comes from the sea, and the other beast with the two horns, which comes from the land. There is no doubt that what is in John's mind is the terror and the savagery of Caesar worship; and in this case Antichrist is the great begetter of persecution of the Christian Church. Here the idea is of cruel, persecuting power, bent on the utter destruction of Christ and his Church.
(d) In Revelation 17:3 we have the picture of the scarlet coloured beast, with the seven heads and the ten horns, on which the woman called Babylon is seated. We are told that the seven heads are seven mountains on which the woman sits. In the Revelation Babylon symbolizes Rome and Rome was built on seven hills. Clearly this picture stands for Rome and Antichrist is Rome's persecuting power unleashed upon the Church.
It is of great interest to note the change here. As we have seen, to Paul, when he wrote Second Thessalonians, Rome was the one power which restrained the coming of Antichrist. In Romans 13:1-7 Paul writes of the state as divinely appointed and urges all Christians to be loyal citizens. In 1 Peter 2:13-17 the order to Christians is willingly to submit themselves to the government of the state, to fear God and to honour the king. In the Revelation there is a world of difference; times had changed; the full fury of persecution had broken out; and Rome had become to John the Antichrist.
(v) We note one last element in the picture of Antichrist. With the old Jewish idea of this anti-God power and with the Christian idea of a power who was the incarnation of evil, there combined an idea from the Graeco-Roman world. The worst of the Roman Emperors in the early days was Nero who was regarded as the supreme monster of iniquity, not only by the Christians, but also by the Romans themselves. Nero died by suicide in A.D. 68, and there went up a sigh of relief. But almost immediately there arose the belief that he was not dead and that he was waiting in Parthia to descend on the world with the terrible hordes of the Parthians to let loose destruction and terror. This idea is called the Nero redivivus, the Nero resurrected, myth. In the ancient world it was widespread more than twenty years after Nero was dead. To the Christians, Nero was a figure of concentrated evil. It was he who had put the blame of the great fire of Rome on to the Christians; it was he who had initiated persecution; it was he who had found the most savage methods of torture. Many Christians believed in the Nero redivivus myth; and frequently--as in certain parts of the Revelation--Nero redivivus and Antichrist were identified and the Christians thought of the coming of Antichrist in terms of the return of Nero.
THE VISION OF THINGS TO COME ( Revelation 11:1-19 continued)
11:1-19 A measuring rod like a stall was given to me, with the instructions: "Rise and measure the Temple of God, and the altar and those who worship there. But leave out of the reckoning the outer Court which is outside the Temple and do not measure it, for it has been given to the Gentiles, and they will trample on the Holy City for forty-two months.
And I will give the task of prophesying to my two witnesses and they will prophesy for twelve hundred and sixty days, clothed in sackcloth. These witnesses are the two olive trees and the two lampstands who stand before the Lord of all the earth. If anyone tries to harm them, fire comes out of their mouth and devours their enemies; and whoever tries to hurt them must be thus killed.
These have the authority to shut up the heaven so that rain may not fall during the period for which they prophesied a drought; and they have authority over the waters to turn them into blood and to smite the earth with every plague as often as they wish.
When they shall have completed their witness, the beast which comes up from the abyss will make war with them and will overcome them and will kill them. Their corpses shall lie in the street of the great city, whose spiritual name is Sodom and Egypt, and where their Lord also was crucified. There are those of the peoples and tribes and tongues and nations who are to see their bodies for three and a half days, and they will not allow their bodies to be placed in a tomb. Those who inhabit the land will rejoice over them and will make merry and will send gifts to each other, because these two prophets tortured those who inhabit the land."
After the three and a half days a breath of life from God entered into them, and they stood on their feet, and great fear fell upon all who saw them. They heard a great voice from heaven saying to them: "Come up here." And they went up to heaven in the cloud, and their enemies saw them. At that hour there was a great earthquake, and the tenth of the city collapsed and seven thousand persons were killed, and the rest of the people were in fear and gave glory to the God of heaven.
The second woe is gone and, behold, the third is coming quickly.
The seventh angel sounded a blast on his trumpet and there came great voices in heaven saying: "The kingdom of this world has become the kingdom of our Lord and of his Anointed One, and he will reign for ever and ever."
The twenty-four elders, who sat upon their thrones in the presence of God, fell down upon their faces, and worshipped God saying: "We give you thanks, O Lord God, the Almighty, who are and who were, that you have taken your supreme authority and that you have entered upon your reign. The nations have raged, and your wrath has come, and there has come the time to judge the dead, and to give their reward to your servants the prophets and to God's dedicated people and to those who fear your name, both small and great, and to destroy those who are the destroyers of the earth."
And the Temple of God was opened in heaven, and in the Temple there was seen the Ark of the Covenant, and there were lightnings and voices and thunders and an earthquake and a great storm of hail.
It is better to see this chapter as a whole, before we make any attempt to deal with it in detail. It has been said that it is at one and the same time the most difficult and the most important chapter in the Revelation. Its difficulty is obvious and it contains problems of interpretation about whose solution there can be no real certainty. Its importance lies in the fact that it contains a deliberate summary of the rest of the book. The seer has eaten the little roll and taken into his mind the message of God; and now he sets it down, not yet in detail but in the broad lines of its development. So certain is he of the course of events that from Revelation 11:11 he alters the tense of his narrative and speaks of things still in the future as if they were past. Let us then set out the scheme of this chapter which is also the scheme of the rest of the book.
(i) Revelation 11:1-2. Here is the picture of the measuring of the Temple. As we shall see, the measuring is closely parallel to the sealing and is for the purposes of protection when the demonic terrors descend upon the world.
(ii) Revelation 11:3-6. Here is the preaching of the two witnesses who are heralds of the end.
(iii) Revelation 11:7-10. Here is the first emergence of Antichrist in the form of the beast from the abyss, and the temporary triumph of Antichrist which results in the death of the two witnesses.
(iv) Revelation 11:11-13. Here follows the restoration to life of the witnesses and the consequent repentance and conversion of the Jews.
(v) Revelation 11:14-19. Finally, here is the first sketch of the final triumph of Christ, the thousand years of his initial reign, the rising of the nations, the defeat of the nations and the judgment of the dead, and the establishment of the Kingdom of God and of his Anointed One.
We now proceed to examine the chapter in detail.
The Measuring Of The Temple ( Revelation 11:1-2)
To the seer is given a measuring rod like a staff. The word for measuring rod is literally reed. There were certain grasses which grew with stalks like bamboo canes as much as six or eight feet high; these stalks were used as measuring rods. The word rod actually stands for a Jewish unit of measurement, equal to six cubits. The cubit was originally the space from the tip of the elbow to the tip of the middle finger and was reckoned as seventeen or eighteen inches; so the rod is equal to about nine feet.
The picture of measuring is common in the visions of the prophets. We find it in Ezekiel, Zechariah and Amos ( Ezekiel 40:3; Ezekiel 40:6; Zechariah 2:1; Amos 7:7-9); and no doubt these previous visions were in John's mind.
We find the idea of measuring used in more than one way. It is used as a preparation for building or for restoration and also as a preparation for destruction. But here the meaning lies in preservation. The measuring is like the sealing which is described in Revelation 7:2-3; the scaling and the measuring are both for the protection of God's faithful ones in the demonic terrors to descend upon the earth.
The seer has to measure the Temple, but he must omit from his measurement the outer court which has been given over to the Gentiles. The Temple in Jerusalem was divided into four courts, converging, as it were, upon the Holy of Holies. There was the Court of the Gentiles, into which Gentiles might come but beyond which they might not pass under penalty of death. Between it and the next court was a balustrade, into which were set tablets warning any Gentile that to come further was to be liable to instant death. Next came the Court of the Women beyond which women could not come; then the Court of the Israelites beyond which ordinary men could not come. Lastly, there was the Court of the Priests, which contained the Altar of the Burnt-Offering, made of brass, the Altar of Incense, made of gold, and the Holy Place; and into this court only the priests might come.
The seer is to measure the Temple. But the date of the Revelation, as we have seen, is somewhere about A.D. 90; and the Temple in Jerusalem had been destroyed in A.D. 70. How, then, could the Temple be measured?
The solution lies in this. Almost certainly John is taking over a picture which had already been used. Almost certainly this passage was originally spoken or written in A.D. 70, during the last siege of Jerusalem. During that siege the party of the Jews who would never admit defeat were the Zealots; they would rather die to a man, as indeed they ultimately did. When the walls of the city were breached, these Zealots retired into the Temple to make a last desperate resistance there. It is practically certain that some of their prophets said: "Never fear. The Gentile invaders may reach the outer Court of the Gentiles and defile it; but they will never penetrate into the inner Temple. God would never allow that." That confidence was disappointed; the Zealots perished and the Temple was destroyed; but originally the measuring of the inner courts and the abandoning of the outer court stood for the Zealot hope in those last terrible days.
John takes this picture and completely spiritualizes it. When he speaks of the Temple, he is not thinking of the Temple building at all which had been blasted out of existence more than twenty years before. For him the Temple is the Christian Church, the people of God. This picture meets us repeatedly in the New Testament. The Christians are living stones, built into a spiritual house ( 1 Peter 2:5). The Church is founded on the apostles and the prophets; Jesus is the corner stone; the whole Church is growing into a holy temple in the Lord ( Ephesians 2:20-21). "Do you not know," says Paul, "that you are God's temple?" ( 1 Corinthians 3:16; compare, 2 Corinthians 6:16).
The measuring of the Temple is the sealing of the people of God; they are to be preserved in the terrible time of trial; but the rest are doomed to destruction.
The Length Of The Terror ( Revelation 11:1-2 Continued)
The length of the terror is to be forty-two months; the time of the preaching of the witnesses is to be twelve hundred and sixty days; their corpses are to lie on the street for three and a half days. Here is something which occurs again and again (compare Revelation 13:5; Revelation 12:6); and occurs in still another form in Revelation 12:14 where the period is a time, times and half a time. This is the famous phrase which goes back to Daniel ( Daniel 7:25; Daniel 12:7). We have to enquire, first, into the meaning of the phrase and, second, into its origin.
Its meaning is three and a half years. That is what forty-two months, and twelve hundred and sixty days--by Jewish reckoning--are. A time, times and half a time is equal to one year plus two years plus half a year.
The origin of the phrase comes from that most terrible time in Jewish history when Antiochus Epiphanes, King of Syria, tried to force Greek language, culture and worship upon the Jews and was met with the most violent and stubborn resistance. The roll of the martyrs was immense but the dreadful process was finally halted by the rising of Judas Maccabaeus.
Judas and his heroic followers waged guerrilla warfare and won the most amazing victories. Finally Antiochus and his forces were driven out and the Temple was restored and cleansed. The point is that this dreadful period lasted from June 168 B.C. to December 165 B.C. (To this day the Jews celebrate in December the Festival of Hanukah which commemorates the restoration and the cleansing of the Temple.) That is to say this dreadful time lasted almost exactly three and a half years. It was during that time that Daniel was written and the phrase was coined which ever afterwards was stamped on the Jewish mind as indicating a period of terror and suffering and martyrdom.
The Two Witnesses ( Revelation 11:3-6)
It was always part of Jewish belief that God would send his special messenger to men before the final coming of the Day of the Lord. In Malachi we hear God say: "Behold, I send my messenger to prepare the way before me" ( Malachi 3:1). Malachi actually identifies the messenger as Elijah: "Behold, I will send you Elijah the prophet before the great and dreadful Day of the Lord comes" ( Malachi 4:5). So, then, in our passage we have the coming of the messengers of God before the final contest.
These messengers have the task of prophesying; they will prophesy for 1,260 days, that is for three and a half years, which, as we have seen, is the period always connected with terror and destruction to come. Their message will be sombre, for they are clothed in sackcloth. It will be a message of condemnation; to listen to it will be like a torture and the people will be glad when the two witnesses are killed ( Revelation 11:10).
(i) Some scholars have entirely allegorized this passage. They see in the two witnesses the Law and the Prophets, or the Law and the Gospel, or the Old Testament and the New Testament. Or, they see in the two witnesses a picture of the Church. Jesus had told his followers that they must be witnesses to him in Jerusalem, in Judaea, in Samaria, and to the uttermost parts of the earth ( Acts 1:8). Those who explain the two witnesses by the witness of the Church explain the number two by referring to Deuteronomy 19:15, where it is said that if a charge is brought against anyone it must be confirmed by the evidence of two witnesses. But the picture of the two witnesses is so definite that it seems to refer to definite persons.
(ii) The two witnesses have been taken to be Enoch and Elijah. Neither Enoch nor Elijah was said to die. "Enoch walked with God; and he was not; for God took him" ( Genesis 5:24); Elijah was taken up in a whirlwind and in a chariot of fire to heaven ( 2 Kings 2:11); and Tertullian (Concerning the Soul, 50) refers to a belief that they were being kept by God in heaven to bring death to Antichrist.
(iii) Much more likely the witnesses are Elijah and Moses. Elijah was held to be the greatest of the prophets, just as Moses was the supreme law-giver; and it was fitting that the two outstanding figures in the religious history of Israel should be God's messengers at the last time. It was these two who appeared to Jesus on the Mount of Transfiguration ( Mark 9:4). Further, the things said of them fit Moses and Elijah as they fit no one else. It is said ( Revelation 11:6) that they have power to turn the water into blood and to smite the earth with all plagues, and that is what Moses did (compare specially Exodus 7:14-18). It is said that fire proceeds out of their mouth and burns up their enemies, and that they can shut up the heavens so that the rain is withheld. That is what Elijah did with the company of soldiers sent to take him ( 2 Kings 1:9-10) and when he prophesied to Ahab that there would be no rain upon the earth ( 1 Kings 17:1). We have already seen that Elijah was expected to return to herald the end; and it would not be difficult to regard God's promise that he would raise up a prophet like Moses ( Deuteronomy 18:18) as a prophecy that Moses himself would return.
The Saving Death Of The Two Witnesses ( Revelation 11:7-13)
The witnesses are to preach for their allotted time and then will come Antichrist in the form of the beast from the abyss; and the two witnesses will be cruelly slain.
This is to happen in Jerusalem; but Jerusalem is called by the terrible names of Sodom and Egypt. Long before this Isaiah had addressed the rulers of Jerusalem as the rulers of Sodom and the people of Jerusalem as the people of Gomorrah ( Isaiah 1:9-10). Sodom and Gomorrah stand as the types of sin, the symbols of those who had not received strangers (compare the story in Genesis 19:4-11) and who had turned their benefactors into slaves ( Wis_19:14-15 ). The wickedness of Jerusalem had already crucified Jesus Christ and in the days to come it is to regard the death of his witnesses with joy.
So will the people of Jerusalem hate the two witnesses that they will leave their bodies unburied in the street. In Jewish thought it was a terrible thing that a body should not be buried. When the heathen attacked God's people, to the Psalmist it was the greatest tragedy of all that there was none to bury them ( Psalms 79:3); the threat to the disobedient prophet, a threat which came true, was that his carcase would not come to the sepulchre of his fathers ( 1 Kings 13:22). Even worse, such will be the hatred of the people for the witnesses of God that they will regard their death as a reason for festival.
But that is not the end. After three and a half days--here we have the same period--the breath of life entered again into the two slain witnesses and they stood upon their feet. Still more startling things were to happen. In sight of all, the two witnesses were summoned up into heaven, re-enacting, as it were, Elijah's first departure to heaven in the whirlwind and the chariot of fire ( 2 Kings 2:11).
To add to the terror came a destructive earthquake which wrecked a tenth of the city and brought death to seven thousand of its inhabitants. The result was that those who had seen these terrifying events and were spared, gave glory to God. That is to say, they repented, for that is the only real way to give glory to God.
The great interest of this passage lies in the fact that the unbelievers were won by the sacrificial death of the witnesses and by God's vindication of them. Here is the story of the Cross and of the Resurrection all over again. Evil must be conquered and men won, not by force but by the acceptance of suffering for the name of Christ.
The Forecast Of Things To Come ( Revelation 11:14-19)
What makes this passage difficult is that it seems to indicate that things have come to an end in final victory, while there is still half the book to go. The explanation, as we have seen, is that this passage is a summary of what is still to come. The events foreshadowed here are as follows.
(i) There is the victory in which the kingdoms of the world become the kingdoms of the Lord and of his Anointed One. This is really a quotation of Psalms 2:2, and is another way of saying that the Messianic reign has begun. In view of this victory the twenty-four elders, that is, the whole Church, break out in thanksgiving.
(ii) This victory leads to the time when God takes his supreme authority ( Revelation 11:17). That is to say, it leads to the thousand year reign of God, the Millenium, a thousand year period of peace and prosperity.
(iii) At the end of the Millenium there is to come the final attack of all the hostile powers ( Revelation 11:18); they will be finally defeated and then will follow the last judgment.
In Revelation 11:19 we come back, as it were, to the present. There is a vision of the heavenly Temple opened and of the Ark of the Covenant. Two things are involved in this vision.
(i) The Ark of the Covenant was in the Holy of Holies, the inside of which no ordinary person had ever seen, and into which even the High Priest went only on the Day of Atonement. This must mean that now the glory of God is going to be fully displayed.
(ii) The reference to the Ark of the Covenant is as a reminder of God's special covenant with his people. Originally that covenant had been with the people Israel; but the new covenant is with all of every nation who love and believe in Jesus. Whatever the terror to come, God will not be false to his promises.
This is a picture of the coming of the full glory of God, a terrifying threat to his enemies but an uplifting promise to the people of his covenant.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Revelation 11:19". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​revelation-11.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Revelation 11:19
This verse should have been the beginning of ch. 12.
While some think this verse is the conclusion to John’s vision of chapter 11, it rather seems that Verse 19 begins a new vision.
***
the temple . . on earth was now closed! A new temple is opened in heaven!
It is like two signs hanging out -
"Closed on earth" "Open in heaven"
With Christ’s death and the veil of the temple being torn we have God’s rejection of the earthly temple and now see Christ as the Great High Priest of the new covenant. Matthew 27:51.
ark of His covenant was seen . . Located in the temple’s inner sanctuary 1 Kings 6:19. The ark could now seen by all.
Under the Mosaic Law only the High Priest could view the ark of the covenant, and the only on one day of the year, the day of atonement. But under the New Covenant every disciple is a priest and has access to God’s mercy and grace.
The ark was the locus of God’s presence with His people and the symbol of His covenant with them, and here it carries the same significance (compare Revelation 21:3). - FSB
ark of His covenant . . This piece of furniture in the OT tabernacle and temple (see notes on Exodus 25:10-22) symbolized God’s presence, atonement, and covenant with His people. That earthly ark was only a picture of this heavenly one (see Hebrews 9:23; Hebrews 10:20). It was there God provided mercy and atonement for sin. As the earthly Holy of Holies was open when the price of sin was paid (Matthew 27:51; Hebrews 10:19-20), so the Holy of Holies in heaven is opened to speak of God’s saving New Covenant -MSB
lightnings, noises, thundering, etc. -- All these indicate God’s mighty presence, as also seen at important times in the Old Testament.
As elsewhere, the storm theophany portrays the manifestation of God’s presence (cf. Revelation 4:5; Revelation 16:18; Exodus 19:16-19) - Constable
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Revelation 11:19". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​revelation-11.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And the temple of God was opened in heaven,.... The temple at Jerusalem, to which the allusion is, was the place of public worship; this, in times of idolatry, was shut up, and fell to decay; and when there was a reformation its doors were opened, and that repaired; and to this the reference seems to be; and the sense is, that at this time the pure worship of God will be restored, and there will be a free and uninterrupted exercise of it; the temple will be open to all; here everyone may come, and sit, and worship without fear; churches will now be formed according to the original plan, and primitive order and institution of them; and the laws of Christ concerning the admission, regulation, and exclusion of members, will be carefully and punctually observed; the ordinances of Christ will be kept, as they were first delivered, and be purged from all the corruptions introduced by Papists or retained by Protestants; the ordinance of the Lord's supper will be freed from the senseless notions of transubstantiation and consubstantiation, and from all vain and impertinent rites and ceremonies that attend it; and the ordinance of baptism will be administered, both as to mode and subject, according to the word of God, as well as be cleared from the superstitious rites of the sign of the cross, chrism, spittle, c. in short, all external worship will be pure, plain, and evangelical: hence it appears, that by this temple is not meant the church triumphant, and the happiness of the saints in heaven, as becoming visible, not even the new Jerusalem church state, or the personal reign of Christ on earth for a thousand years for in that state there will be no temple at all, nor will the saints then need the sun, or moon of Gospel ordinances,
Revelation 21:22;
and there was seen in his temple the ark of his testament: the ark was a chest, in which the covenant or tables of the law were put; upon it was the mercy seat, and over that the cherubim of glory, shadowing it; between which were the seat of the divine Majesty; this ark stood in the holy of holies, and was seen only by the high priest once a year, and was covered with a covering vail, Numbers 4:5; it was wanting in the second temple w; to this the allusion is here; Numbers 4:5- :. Now in this spiritual Gospel church state, through the pure ministry of the word, and the faithful administration of ordinances, the mysteries of the Gospel, into which angels desire to look, signified by the cherubim over the mercy seat, will be clearly revealed to all Christians, Jews and Gentiles; particularly to the former, from whom they have been hid; the vail that is over their hearts will then be done away, when they shall be turned to the Lord; and indeed the vail which is overall people will then be removed; and those truths which have been so much obscured by antichrist will be clearly seen; and especially the Lord Jesus Christ, the antitype of the ark, in whom are hid the treasures of wisdom; by whom the law, and the two tables of it, are fulfilled; and in whom they are pure and perfect; and by whom the covenant of grace is ratified and confirmed; and in whom it is sure; and through whom God is propitious to his people, and grants them communion with him; he will be visibly held forth in the ministry of the word; and be seen in the glory of his person, and offices, and grace; who has been so long and greatly hid, and kept out of sight by Popish and Mahometan darkness;
and there were lightnings, and voices, and thunderings, and an earthquake, and great hail; which may be understood of the vials of God's wrath, that will be poured out upon the pope and Turk; which though mentioned last, will be first, and make way for this spiritual state; particularly the things here spoken of may be compared with what will be at the pouring out of the seventh vial,
Revelation 16:18; or this may design the powerful "voices", and clear ministrations of the Gospel, and the efficacy of them at this time; which, like "thunders", will awaken the consciences of men, and, like "earthquakes", will make them shake and tremble, and cry out, what shall we do to be saved? and as "lightnings" illuminate their understandings, and give them a clear discerning of divine things; and as "hail" beat down all self-righteousness and self-confidence, and all errors, heresies, superstition, and will worship. Though I suspect, that these several things are expressive of the change and revolution that will be made after a time, in this happy and comfortable state; and that the cold, which generally attends an hail storm, represents that coldness and lukewarmness, into which the churches of Christ will again sink, expressed in the Laodicean church state, in which condition Christ will find them when he personally appears; so that the seven seals, with the seven trumpets, bring us exactly to the same period of time as the seven churches do.
w T. Bab. Yoma, fol. 21. 2. See following in Apocrypha:
"And they took all the holy vessels of the Lord, both great and small, with the vessels of the ark of God, and the king's treasures, and carried them away into Babylon.'' (1 Esdras 1:54)
"4 And open your hearts in his law and commandments, and send you peace, 5 And hear your prayers, and be at one with you, and never forsake you in time of trouble.'' (2 Maccabees 1)
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Revelation 11:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-11.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
As a part of the interlude, John is presented with the two witnesses who will appear and prophesy during part of the Great Tribulation (11:3-6). At this time, the Holy City and its temple area will be trodden down by Gentile oppressors (11:2).<footnote>Beale, The New International Greek Testament Commentary, pp. 556-620. Beale develops an interesting scenario for chapter eleven. He sees the measuring and cordoning off of the inner sanctuary as God's protection of his eschatological community, which is made up of Jewish and Gentile Christians. In this respect he also sees the two witnesses not as individuals but as the whole community of faith whose role will be that of prophetic witness in the dark days of the Antichrist.</footnote> This Gentile force appears to be directed by the Beast or Antichrist himself.
At this point, the Beast is mentioned as coming up out of the Abyss and overpowering the witnesses (11:7-10). We will hear much more about this figure. It is important that we do not confuse this beast with the four beasts, or four living creatures of heaven that we met earlier. The Greek word for these heavenly creatures is zo-on, with the root meaning "life." This Beast on the other hand is called thay-re-on, meaning "wild, dangerous animal."
We are told here that the two witnesses will have power to work many miracles and mighty deeds during this difficult period. Although the Beast manages to eventually put them to death, they arise from the dead and ascend to heaven. Terror strikes those who observe them (11:11-12).
It has long been debated whether these two witnesses are actual people or companies of people (i.e. the believing Jewish and Christian remnant). If they are indeed individuals, one may well be the final appearance of Elijah, as prophesied in Malachi 4:5, "See, I will send you the prophet Elijah before that great and dreadful day of the LORD comes." Jesus said of John the Baptist, that if Israel would receive it, John was Elijah returned (Matthew 11:14). Obviously, Israel did not receive it, so what we likely see is Elijah appearing again.<footnote>Strauss, The Book of the Revelation, Outlined Series, p. 215.</footnote> It is good to know that even in the darkest hour of human history the Lord will not leave himself without a mighty witness.
At this, there is a great earthquake touching a tenth part of Jerusalem and causing the death of seven thousand people. The terrified survivors give glory to God (11:13). It should be noted that the response of Jerusalem's residents to disaster is far different than that of the Gentiles. In Zechariah 13:8-9, the prophet speaks of Israel's suffering in the end-days, "In the whole land, 'declares the LORD,' two-thirds will be struck down and perish; yet one-third will be left in it. This third I will bring into the fire; I will refine them like silver and test them like gold. They will call on my name and I will answer them; I will say, 'They are my people,' and they will say, 'The LORD is our God.'" (cf. Isaiah 13:12).
The prophet Malachi also remarks about this, "But who can endure the day of his coming? Who can stand when he appears? For he will be like a refiner's fire or a launderer's soap. He will sit as a refiner and purifier of silver; he will purify the Levites and refine them like gold and silver. Then the LORD will have men who will bring offerings in righteousness" (Malachi 3:2-3).
After the two witnesses have ascended to heaven, the seventh trumpet sounds. We now hear these words of Revelation 11:15, "The seventh angel sounded his trumpet, and there were loud voices in heaven, which said: 'The kingdom of the world has become the kingdom of our Lord and of his Messiah, and he will reign for ever and ever.'" At this announcement there is much thanksgiving in heaven (11:16-18). The heavenly voices note God's purpose in "destroying those who destroy the earth" (v.18). This would certainly include sinners who defile and corrupt the world, but it may even include terrorists who are determined to destroy the world and those in it.
The simple truth is that Jesus is coming for what is his (Genesis 49:10). After all, the scripture says that he made the world and everything in it (John 1:3). It all belongs to him. For these many centuries the world has been ruled by a usurper- the devil. He has kept his position by pretense and deceit. Soon his reign of terror will be over forever.
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Revelation 11:19". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​revelation-11.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Seventh Trumpet. | A. D. 95. |
14 The second woe is past; and, behold, the third woe cometh quickly. 15 And the seventh angel sounded; and there were great voices in heaven, saying, The kingdoms of this world are become the kingdoms of our Lord, and of his Christ; and he shall reign for ever and ever. 16 And the four and twenty elders, which sat before God on their seats, fell upon their faces, and worshipped God, 17 Saying, We give thee thanks, O Lord God Almighty, which art, and wast, and art to come; because thou hast taken to thee thy great power, and hast reigned. 18 And the nations were angry, and thy wrath is come, and the time of the dead, that they should be judged, and that thou shouldest give reward unto thy servants the prophets, and to the saints, and them that fear thy name, small and great; and shouldest destroy them which destroy the earth. 19 And the temple of God was opened in heaven, and there was seen in his temple the ark of his testament: and there were lightnings, and voices, and thunderings, and an earthquake, and great hail.
We have here the sounding of the seventh and last trumpet, which is ushered in by the usual warning and demand of attention: The second woe is past, and, behold, the third woe cometh quickly. Then the seventh angel sounded. This had been suspended for some time, till the apostle had been made acquainted with some intervening occurrences of very great moment, and worthy of his notice and observation. But what he before expected he now heard--the seventh angel sounding. Here observe the effects and consequences of this trumpet, thus sounded.
I. Here were loud and joyful acclamations of the saints and angels in heaven. Observe, 1. The manner of their adorations: they rose from their seats, and fell upon their faces, and worshipped God; they did it with reverence and humility. 2. The matter of their adorations. (1.) They thankfully recognize the right of our God and Saviour to rule and reign over all the world: The kingdoms of this world have become the kingdoms of our Lord and of his Christ,Revelation 11:15; Revelation 11:15. They were always so in title, both by creation and purchase. (2.) They thankfully observe his actual possession of them, and reign over them; they give him thanks because he had taken to him his great power, asserted his rights, exerted his power, and so turned title into possession. (3.) They rejoice that this his reign shall never end: He shall reign for ever and ever, till all enemies be put under his feet; none shall ever wrest the sceptre out of his hand.
II. Here were angry resentments in the world at these just appearances and actings of the power of God (Revelation 11:18; Revelation 11:18): The nations were angry; not only had been so, but were so still: their hearts rose up against God; they met his wrath with their own anger. It was a time when God was taking a just revenge upon the enemies of his people, recompensing tribulation to those who had troubled them. It was a time in which he was beginning to reward his people's faithful services and sufferings; and their enemies could not bear it, they fretted against God, and so increased their guilt and hastened their destruction.
III. Another consequence was the opening of the temple of God in heaven. By this may be meant that here is now a more free communication between heaven and earth, prayer and praises more freely and frequently ascending and graces and blessings plentifully descending. But it rather seems to intend the church of God on earth, a heavenly temple. It is an allusion to the various circumstances of things in the time of the first temple. Under idolatrous and wicked princes, it was shut up and neglected; but, under religious and reforming princes, it was opened and frequented. So, during the power of antichrist, the temple of God seemed to be shut up, and was so in a great degree; but now it was opened again. At this opening of it observe, 1. What was seen there: the ark of God's testament. This was in the holy of holies; in this ark the tables of the law were kept. As before Josiah's time the law of God had been lost, but was then found, so in the reign of antichrist God's law was laid aside, and made void by their traditions and decrees; the scriptures were locked up from the people, and they must not look into these divine oracles; now they are opened, now they are brought to the view of all. This was an unspeakable and invaluable privilege; and this, like the ark of the testament, was a token of the presence of God returned to his people, and his favour towards them in Jesus Christ the propitiation. 2. What was heard and felt there: Lightnings, voices, thunderings, an earthquake, and great hail. The great blessing of the reformation was attended with very awful providences; and by terrible things in righteousness God would answer those prayers that were presented in his holy temple, now opened. All the great revolutions of the world are concerted in heaven, and are the answers of the prayers of the saints.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Revelation 11:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-11.html. 1706.
Norris' Commentary on the Book of Revelation
7. THE SEVENTH TRUMPET--11:14-19--THE END OF THE WORLD
This trumpet brings us to the end of the world. The final coming of Christ. Verse 15 announces the victory of Christ "The kingdoms of this world are become the kingdom of our Lord and of His Christ, and HE SHALL REIGN FOREVER."
Notice Christ’s victory is complete "He shall reign forever," At the birth of Jesus Luke 1:33 records "Of His kingdom there shall be no end."
We pray "Thy kingdom come." Do we realize that we have work to do to complete that prayer? How much of our interests are rather centerd on the things of this present world which will pass away. Now that you are sealed by God "The kingdom is already within you" (Luke 17:21)--is that always true of us?
Man has his dreams of Utopia but John tells us that such hopes can only become real as part of the kingdom of God. No earthly Utopia is possible unless and until the will of Christ is done on earth as it is in heaven. John does remind us that the kingdom of God will prevail. And in verse 19, in the vision of final things we are reminded of the Ark of the Covenant in the midst of the temple. God’s ancient promises are not forgotten. But all of God’s promises have moral conditions attached to them, conditions all too often repudiated by men. And so, not only is the Ark of the Covenant seen in the temple, it is surrounded by flashes of lightning and the earthquakes. Here is a reminder that it is the divine covenant which gives the deepest meaning and fullest promise to all human pledges. Let the kingdom of God be coming to us in our hearts and lives now, coming personally and individually, coming in a continual increase if we would be ready for the great day to which Revelation 11:15 refers--Let us share in preparing for that day when "the kingdoms of this world are become the kingdom of God and of His Christ, and HE SHALL REIGN FOREVER--AMEN."
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Norris, Harold. "Commentary on Revelation 11:19". "Norris' Commentary on the Book of Revelation". https://studylight.org/​commentaries/​nor/​revelation-11.html. 2021.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
The Ark of His Covenant
A Sermon Intended for Reading on Lord's-day, August 25th, 1895, Delivered by C. H. SPURGEON, At the Newington, On Thursday Evening, August 18th, 1887.
"And there were lightnings, and voices, and thunderings, and an earthquake And the temple of God was opened in heaven, and there was seen in his temple the ark of his testament [covenant R-V.]:, and great hail." Revelation 11:19 .
I SHALL take the passage quite by itself. I do not fully understand its connection, whether it relates to that which goes before or that which comes afterwards; and happily, it is necessary for us to know this, for the passage stands complete in itself, and is full of valuable instruction. The saints in heaven doubtless behold all the glory of God so far as it can be perceived by created beings; but we who are on the right way thither behold, as in a glass darkly, the glory of the Lord. We know only in part, but the part we do know is not so great as it might be, we might know far more than we do even here. Some suppose that they can know but little, because they say that it is written, "Eye hath not seen, nor ear heard, neither have entered into the heart of man, the things which God hath prepared for them that love him." Yes, but why do you stop there? Half a text is often not true; go on to the end of the passage: "But God hath revealed them unto us by his Spirit: for the Spirit searcheth all things, yea, the deep things of God"; and that which your eye cannot see, and your ear cannot hear, and the heart of man cannot imagine, can be revealed to you by the Spirit of the Lord. Oh, that we were more conscious of the power of the Spirit, and that we waited upon Him for yet fuller instruction! Then I am persuaded that, in our measure and degree, it would be true to us, even as to the perfected ones above, "The temple of God was opened in heaven," and they saw that which was in the holiest place. I. I shall begin by noticing. first, that THE ARK OF HIS COVENANT IS ALWAYS NEAR TO GOD: "There was seen in his temple the ark of his covenant." Why is this? Is it not because the covenant is always standing? The Lord said concerning His people of old. " I will make with them an everlasting covenant," of which David said, "Yet hath he made with me an everlasting covenant, ordered in all things and sure." If God has made a covenant with you, it is not simply for today and tomorrow, nor merely for this life, but for the ages of ages, even forever and ever. If He has struck hands with you through the great Surety, and He has pledged Himself to you, remember, "If we believe not, yet he abideth faithful: he cannot deny himself." Jehovah hath said, "The mountains shall depart, and the hills be removed; but my kindness shall not depart from thee, neither shall the covenant of my peace be removed." What He hath said He will stand to forever. He will keep His Word. He said to His Son, "I will preserve thee. .and give thee for a covenant of the people"; and He will never revoke the gift. This covenant stands secure. Though earth's old columns bow, and though my spirits sink, and flesh and heart fail me, yet this covenant shall bear me up even to the end. Then, next, the Christ who is its Surety and Substance changes not . Christ, the great Sacrifice by whose death the covenant was ratified, Christ, the Surety, who has sworn to carry out our part of the covenant, Christ, who is the very sum and substance of the covenant, never alters. "All the promises of God in him are yea, and in him Amen, unto the glory of God by us." If we had a variable Saviour, brethren, we should have a changeable covenant. Look at Adam; he could change, and therefore he was a poor representative of the human race. Our first federal head soon fell because he was a mere man; but the Surety of the new covenant is the Son of God, who, like His Father, faileth not, and changeth not. Though He is of the substance of His mother, bone of our bone, and flesh of our flesh, and therefore can stand as man's Representative, yet is he Light of Light, very God of very God, and so He standeth fast and firm, like the unchanging God Himself. In this great truth we do and we will rejoice. The covenant is always before God, for Christ is always there. He, the Lamb in the midst of the throne, makes the covenant always to be close to the heart of God. Reflect also, beloved brethren, that the promises contained in the covenant change not. I quoted to you, just now, one passage about the promises, and that is enough: "All the promises of God in him are yea, and in him Amen." Not one single promise of God shall ever fall to the ground unfulfilled. His Word in the form of promises, as well as in the form of the gospel, shall not return unto Him void. O souls, you may hang your whole weight upon any promise of God! You need not fear that it will break. Though all the vessels of the King's house were hung on one nail made by Him, that nail would bear them all up, as well as the fagons as the vessels of smaller measure. Heaven and earth may hang upon a single promise of God. The voice that rolls the stars along, and keeps them all in their orbits, is that voice which spoke even the least of the promises, and therefore every promise of God stands secure forever. I will tell thee when perhaps, thou wilt best know that the covenant is there; that is, when the storm-clouds gather the most thickly. When thou shalt see the black masses come rolling up, then remember that the Lord said to Noah, "I do set my bow in the loud, and it shall he for a token of a covenant between me and the earth." Then shalt thou know that Jehovah remembereth His covenant; thou mayest even be half glad of a black cloud, that the sun of the divine love may paint upon it the many-colored bow, that God may look on it, and remember His covenant. It is good for thee to look on it; but what must it be for Him to look on it, and to remember His covenant? Be thou glad that the covenant is always near to God, as out text declares, "And the temple of God was opened in heaven, and there was seen in his temple the ark of his covenant." First, we see it when, by faith, we believe in Jesus as our Covenant-head. Next, we see this covenant when, by faith, we perceive it in God's actions toward us. Faith may see the covenant of God in all His actions. Do you not remember how the old Scotch woman blessed God for her porridge, but she blessed Him most of all because the porridge was in the covenant? God had promised bread and water, and therefore it was sure to come to her. God sent her bread to her in the form of porridge, and she blessed the Lord that it was in the covenant. Now, I thank God that food is in the covenant, and that raiment is in the covenant. It is written, "Thy shoes shall be iron and brass," so they are in the covenant Life is in the covenant and death is in the covenant: "To die is gain." Everything that is to happen to us is in the covenant; and when faith sees it so, it makes like a happy one. Am I chastened? I say to myself "Well, the rod was in the covenant, for the Lord said that, if His children disobeyed Him, He would chasten them with the rod of men. If I never had the rod, I should be afraid I was not in the covenant." Is it not written, "In the world ye shall have tribulation?" That is a part of the covenant, you see; so that, when you get it, say to yourself, "The God who is evidently keeping this part of His covenant will keep the rest of it to me, His child." And there are some of us, I think, who can say that our experience up till now proves that God does not forget His covenant. We have wandered, but we have been able to say, "He restoreth my soul." for He has restored us. We have needed many things, and we have gone to Him in prayer, and pleaded that word, "No good thing will he withhold from them that walk uprightly," and He has listened to the cries of His servants. He said He would do so: "Call upon me in the day of trouble: I will deliver thee, and thou shalt glorify me." He has remembered us in our low estate, for His mercy endureth forever; and some of us who are no longer young can set to our seal that God is true because of many experiences of His faithfulness. If they tell us that there is nothing in the Bible, and nothing in God, and nothing in the gospel of Christ, we laugh them to scorn. We have now for many a year lived upon the faithfulness of God, and we cannot be driven into a distrust of Him. He is faithful, and His mercy endureth forever. Thus, I have shown you that sometimes, and it should be always, God's people do see that glorious covenant of grace which is in the temple above. In that ark, if you and I could have gone into the holy place, and have had our eyes strengthened to look. we should have seen, first, God dwelling among men. What a wonderful thing! Over the top of the lid of that sacred coffer which was called the ark, there shone an amazing light which was the index of the presence of God. He was in the midst of the camp of Israel. He that filleth heaven and earth, the infinite Jehovah, deigned to make that place His special dwelling-place, so that He is addressed as, "Thou that dwellest between the cherubims." Here is a part of the new covenant: "I will dwell in them, and walk in them." It is marvelous that God does speak with men. He whom you heard thundering, last night, as He drove His chariot through the sky, that God in infinite condescension speaks with us, and has come down to us, and taken us into relationship with Himself in the person of the Lord Jesus Christ, who is at once the fellow of the Almighty, and the brother of the sons of men. O beloved, rejoice in the covenant, that God is no longer divided from men! The chasm made by sin is filled, the gulf is bridged, and God now dwells with me, and manifests Himself to them; and "the secret of the Lord is with them that fear him." Then, within the ark, underneath the lid, if we could have looked in, we should have seen the law, the two tables of stone , which represent law fulfilled in Christ, and henceforth laid up in His heart, and laid up in our hearts, too, if we delight in the law of God after the inward man. Now, this is our joy, that the law of God has nothing against the believer. It is fulfilled in Christ, and we see it laid up in Christ, not to be a stone to fall upon us to grind us to powder, but beautiful and fair to look upon as it is in the heart of Christ, and fulfilled in the life of Christ. I rejoice in the covenant which contains in it stipulations all fulfilled, and commands all executed, by our great Representative. Then, by the side of that rod there was laid up the golden pot full of manna, the provision made for the wilderness. Let us rejoice that there is in the covenant all the provision that we need. God has laid up for us in Christ all our spiritual meat, all the food that we shall ever need between here and heaven. "Feed me till I want no more," we cry to our blessed covenant Representative, and He will do so. Thus, I think, 1 have shown you that there is much to be seen in the ark of the covenant. God give us grace, like the angels, to fix our eyes upon it! "Which things the angels desire to look into." We have more to do with the ark of His covenant than they have; let us be more desirous even than they are to look therein. When the people entered into covenant with God on Sinai, the Lord came down upon the top of the mount, and there were thunderings, and lightnings, and voices, and an earthquake. There were all these tokens of His presence, and God will not leave the covenant of his grace without the sanctions of His power; that thunder, that lightning, that storm all these are engaged to keep His covenant. When they are wanted, the God who smote Egypt with great hailstones, the God who make the Kishon to sweep his enemies away, the God who made the stars in heaven to fight against Sisera, will bring all the overwhelming forces that are at His command to the help of His people, and the fulfilling of the covenant which He has made with them. O you who are His people, fall back in confidence upon the God who has treasures of snow, and hail, and the dread artillery of storms and tempest! Most of you, my hearers, have never seen a great storm yet, no r heard in its majesty the thunder of God's power. You must be in the tropics to know what these can be, and even then you would have to say, "These are but parts of His ways." Oh, how the Lord can shake the earth, and make it tremble even to its deep foundations when He pleases! He can make what we call "the solid earth" to be as weak as water when He doth but lift up His finger. But all the power that God hath and it is boundless is all in that right hand which has been lifted high to heaven in the solemn oath that He will save His people. Wherefore, lean upon God without the shadow of a doubt. He may well put all your fears to rest even by the thunder of His power.
Hebrews 9:0 .
That is to say, a material sanctuary, a sanctuary made out of such things as this world contains. Under the old covenant, there were certain outward symbols. Under the new covenant, we have not the symbols, but we have the substance itself. The old law dealt with types and shadows, but the gospel deals with the spiritual realities themselves. All this was by divine appointment; the form of the rooms, the style of the furniture, everything was ordained of God; and that not merely for ornament, but for purposes of instruction. As we shall see farther on, the Holy Ghost intended a significance, a teaching, about everything in the old tabernacle, whether it was a candlestick, or a table, or the shewbread. It would not have been to the point which the apostle had in hand, so he waived the explanation of those things for another time. It is from this sentence that I am sure that the Holy Ghost had a signification, a meaning; a teaching, for every item of the ancient tabernacle and temple; and we are not spinning fancies out of idle brains when we interpret these types, and learn from them important gospel lessons. "The Holy Ghost this signifying," It was necessary that you should take away the sacred tent, the tabernacle, ay, and take away the temple, too, before you could learn the spiritual meaning of them. You must break the shell to get at the kernel. So God had ordained. Hence, there is now no tabernacle, no temple, no holy court, no inner shrine, the holy of holies. The material worship is done away with, in order that we may render the spiritual worship of which the material was but the type, Only a figure, and only meant for "the time then present." It was the childhood of the Lord's people; it was a time when, as yet, the light had not fully broken in upon spiritual eyes, so they must be taught by picture-books. That they must have a kind of Kindergarten for the little children, that they might learn the elements of the faith by the symbols, types, and representations of a material worship. When we come into the true gospel light, all that is done away with; it was only "a figure for the time then present." All those rites could only give a fleshly purity, but they could not touch the conscience. If men saw what was meant by the outward type, then the conscience was appeased; but by the outward sign itself the conscience was never comforted, if it was a living and lowly conscience. These ordinances were only laid upon the Jews not upon any other people and only laid upon them until the better and brighter days of reformation and fuller illumination. Oh, how we seem to rise when we begin to get near to Him, away from the high priests of the Jews! "but Christ" Not of the shadows, but of the good things themselves: "an high priest of good things to come," That tabernacle was His body, which was not made with hands, nor yet formed by carnal generation as our human tabernacle is. This greater and more perfect tabernacle was made according to the power of an endless life. The Jewish high priests went once a year into the Holy of Holies. Each year as it came round demanded that they should go again. Their work was never done; but "He entered in once," and only once, "into the holy place, having obtained eternal redemption for us." I love that expression, "eternal redemption" a redemption which really does redeem, and redeems forever and ever. If you are redeemed by it, you cannot be lost; if this redemption be yours, it is not for a time, or for a season, but it is "eternal redemption." Oh, how you ought to rejoice in the one entrance within the veil by our great High Priest who has obtained eternal redemption for us! When you come to deal with Christ, you have to do with eternal things. There is nothing temporary about Him, or about His work. It is "eternal redemption" that He has obtained for us, it is an "eternal inheritance" that He has purchased for us. Or, "Where a covenant is, there must also be the death of him who covenants, or of that by which the covenant is established." Or read it as we have it in our version, for it seems as if it must be so, although we are loathe to give the meaning of "testament" to the word, since its natural meaning is evidently covenant: "Where a testament is, there must also of necessity be the death of the testator. For a testament is of force after men are dead; otherwise it is of no strength at all while the testator liveth"; or, if you will, while the victim that was to confirm the covenant lived, the covenant was not ratified; it must be slain before it could be thus effective. There is no truth more plain than this in the whole of the Old Testament; and it must have within it a very weighty lesson to our souls. There are some who cannot endure the doctrine of a substitutionary atonement. Let them beware lest they be casting away the very soul and essence of the gospel. It is evident that the sacrifice of Christ was intended to give ease to the conscience, for we read that the blood of bulls and of goats could not do that. I fail to see how any doctrine of atonement except the doctrine of the vicarious sacrifice of Christ can give ease to the guilty conscience. Christ in my stead suffering the penalty of my sin that pacifies my conscience, but nothing else does: "Without shedding of blood is no remission." These things down below are only the patterns, the models, the symbols of the heavenly things; they could therefore be ceremonially purified with the blood which is the symbol of the atoning sacrifice of Christ. He never went within the veil in the Jewish temple; that was but the symbol of the true holy of holies. He has gone "into heaven itself, now to appear in the presence of God for us." There is no need that He should die again, His one offering has forever perfected His people. There remains nothing but His final coming for the judgment of the ungodly, and the acquittal of His redeemed. Christ's second coming will be "without sin," and without a sin offering, too, wholly apart from sin, unto the salvation of all His chosen. May we all be amongst those who are looking for Him! Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Revelation 11:19". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​revelation-11.html. 2011.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We begin now what may be called the second volume of the Revelation. The prophetic part of the book divides into two portions at this point. This is another land-mark that cannot be despised, if we would acquaint ourselves with its structure and the bearing of its contents. And it is absolutely requisite to have, at any rate, a generally correct understanding of its outline; else we are in imminent risk of making confusion, the moment we venture to put the parts together, or to form anything like a connected view of that which it conveys to us. The meaning will be made plainer, if I repeat that the seventh trumpet, which was the closing scene before us, brings us down to the end in a general way.
This is constantly the habit of prophecy: take, for instance, our Lord's prophecy inMatthew 24:1-51; Matthew 24:1-51, where, first of all, we are given the broad outline as far as verse 14 the "gospel of the kingdom" preached in all the world for a testimony to all nations; and then the end comes. Having thus brought us down to the close in a comprehensive manner, the Lord turns back, and specifies a particular part of that history in a confined sphere, namely, from the time that the abomination of desolation is set up in the holy place. This clearly is some time before the end. It does not indeed go back absolutely to the beginning, but it returns a certain way, in order to set forth a far closer and more precise view of the appalling state of things that will be found in Jerusalem before the end comes.
Just so is it in the Revelation. The seals and the. trumpets which follow one another conduct us from the time that the church is seen in heaven glorified till judgment closes, i.e. "the time of the dead, even that they should be judged," and the day of wrath upon the earth. Evidently this is the end. Then, in the portion which begins with the last verse of Revelation 11:1-19, we return for a special prophecy. The prophet had been told that he must prophesy again before many people and kings; and I suppose that this is the prophesying again.
So the temple of God is now seen to be open. It is not a door opened in heaven to give us the general view of what was to take place on the earth as regarded in the mind of God. This John did see, the general view being now closed; and we enter on a narrower line of things. The temple of God was opened in heaven, and there was seen in His temple the ark of His covenant. It is the resumption therefore of the old links with His ancient people Israel. At the same time it is not yet the day of blessedness for the Jew. Nor is heaven itself opened for Jesus, attended by risen saints, to appear for the judgment of the beast and the false prophet with their train. It is a transition state of things. When God deigns to look upon and gives us to see the ark of His covenant, He is going to assert His fidelity to the people. Of old He gave promises, and will shortly accomplish all which had been assured to their fathers. The ark of His covenant is the sign of the unfailing certainty of that to which He bound Himself.
"And there were lightnings, and voices, and thunderings," and besides not "an earthquake" only, but "great hail." In the first scene in the fourth chapter, when the door was seen open in heaven, there were "lightnings, and voices, and thunderings," but there was not even an earthquake. In Revelation 8:1-13 this addition appears. Now besides there is hail. Clearly, therefore, we are coming to far greater detail in the way of judgments from heaven on the earth.
Then the first sign was beheld above. "There appeared a great sign in heaven." We are not to suppose that when the prophecy is fulfilled, any woman will be seen either in heaven or elsewhere as its accomplishment. This is a fertile source of mistake in the interpretation of these visions. Her being seen in heaven shows that it is not a mere history of what is taking place on earth, but that it is all viewed in God's mind. Consequently it is seen above. In point of fact, what the woman represents will be Israel on the earth. The woman is a symbol of the chosen people viewed as a whole, for a future state of things that God means to establish here below. She was "clothed with the sun." Supreme authority is to be seen now connected with Israel, instead of her being in a state of desolation, down-trodden by the Gentiles. "And the moon under her feet" is an allusion, I suppose, to her old condition of legal ordinances, which, instead of governing her, are now subject to her under her feet. How aptly the moon sets forth the reflected light of the Mosaic system is evident to any thoughtful mind. In the millennium this will not be wholly out of sight as now under Christianity, but reappear only it will be in manifest subordination, as we may see in Ezekiel's prophecy. "And upon her head a crown of twelve stars." There is the evidence of human authority in the way of administration here below. In short, whether it be supreme, derivative, or subordinate authority, she is seen with all attached to her. Israel is therefore the manifest vessel of the mighty purposes of God for the earth; and God so looks at her and presents her to us. Thus it is as complete a chance as can be conceived for Israel. But this is not all. "She was with child, and crieth, travailing in birth, in pain to be delivered." It is not yet the day for joyous and triumphant accomplishment of the divine purpose, when before Zion travails she is to bring forth, and before her pain come she is to be delivered of a man-child. There is weakness and suffering yet, but all is secured, and the end is pledged.
Then there is another sign; namely, "a great red dragon, having seven heads and ten horns, and seven diadems upon his heads." It is Satan, but here invested with the form of the most determined and successful enemy that Israel ever had; for bad as was the tyranny of Nebuchadnezzar, it is evident that the Roman power trod down Jerusalem with a far more tremendous and permanent tyranny. This therefore makes the unfolding of this double sign so much the more striking. It is not that she is delivered yet; but she is seen by the prophet according to the mind of God. This is to be her place, a mighty encouragement, considering what she must pass through before it is all realized. Before this is effected, the enemy is shown in his character of rebellious apostate power. The dragon has seven heads i.e., the completeness of ruling authority; and ten horns, not exactly completeness, but at any rate a very large distribution approaching it, in the instruments of the power wielded in the west. Man is never thus complete. What God gave the woman we saw twelve stars. The dragon has only ten horns. There was a full succession of all the various forms of government, which I suppose to be referred to in the seven heads; but God would not give it that completeness of administrative power even in form which belonged to the woman. All will be in due order when the Lord Jesus takes the government of the earth into His hands in the age to come. "Verily I say unto you, That ye who have followed me, in the regeneration when the Son of man shall sit on the throne of his glory, ye also shall sit on twelve thrones, judging the twelve tribes of Israel." The twelve apostles of the Lamb are destined to this special place of honourable trust.
"His tail drew the third part of the stars of heaven." Here is what seems to show that the third part has a distinct connection with the Roman empire. We saw the third part for the first time in the trumpets, both in the four earlier trumpets and also in the sixth. I have no doubt the Roman empire is particularly in view; and, by the Roman empire we are to understand what was properly Roman the western portion, not what the Romans actually possessed, because they conquered a great deal that belonged to Greece for instance, and Babylon, and Medo-Persia. This was far east; but the properly Roman part was western Europe. There the dragon's power was particularly felt. It "drew the third part of the stars of heaven, and cast them unto the earth; and the dragon stands before the woman that was about to bring forth, that he might devour her child as soon as she should bring forth. And she brought forth a male son, who is about to shepherd all the nations with a rod of iron: and her child was caught up unto God, and unto his throne."
There are some things that require explanation here. First of all, a notion prevails that the woman is the church. There may be some Christians now present who have been so taught. A few words, I think, are quite sufficient to dispel the illusion. The church is never represented as a mother in scripture: still less could it be the mother of Christ. Viewed as a woman, the church is the bride of Christ, not His mother; whereas the Jewish body may be truly represented as His mother in symbol. Christ, as man, came of the Jews after the flesh. Accordingly, it is very plain that He is the one here described as the male. The same truth is most evident from the scriptures, whether we take the psalms or the prophets. "Unto us," Isaiah says, "a child is born, a son is given." Again, in the second psalm, we find that the one who is not merely the child of Israel, but acknowledged and honoured by God Himself as the Son, was to rule the nations with a rod of iron. There can be no doubt, therefore, that the Lord Jesus is the one here prominent as the male child.
This, then, furnishes an unquestionable and important key to the meaning of the scene we are now entering upon. The woman represents Israel in the mind of God, Israel in its full corporate character.
Another remark seems to me just. Although Christ, I have no doubt, is referred to as the man-child born of Israel, it may be no small difficulty at first sight to, some minds how to bring in the birth of Christ in this chapter. Indeed, it is a very fair question, and ought to be met. Let it then be observed, that here the Spirit of God is not proceeding with the course of the prophecy. I have already explained that He goes back. Consequently, so far all is perfectly open as to the point of time to which He returns. And another thing should be taken into account that in this portion there is no date serving to fix the time when the birth of the man-child takes place. But then it may be asked, why should the birth of the man-child be introduced here, seeing that it was a patent fact that the Lord had been born, had lived, and died, and gone to heaven long before? There was nothing new to tell. All this was long and well known through the gospel, as well as in oral teaching to the Christians; why then should it be set forth so strangely in this prophecy? The reason I believe to be, that God desired in this very striking manner to rehearse it mystically, and not at all in full open statement, so as to combine it with His translation to heaven and to His own throne. There was a further link with the re-opening of God's dealings with the Jews, and the eventual restoration of the nation. All are introduced here together.
Thus it is plain that God is not at all disposing these matters now as a question of time, but of connection with Christ their centre. John is going to enter into the final scenes after this; but before this is done, we have God's counsel shown about Israel. This brings forward the devil in his evil opposition to that counsel; for it was surely what the adversary most of all feared. Satan invariably opposes Christ with greater tenacity of purpose and hatred and pride than any other. Recognizing in Him the bruiser of himself and the deliverer of man and creation, there is a constant antagonism between Satan and the Son of God that is familiar to us all. But there is more than this: Satan sets himself against His connection with the poor and despised people of Israel. Nevertheless, before God openly espouses the part of Israel, there is the remarkable fact that Christ is caught up to Him and to His throne. Not a word is said of His life; not a word even about His death and resurrection. As far as this passage goes, one might suppose the Lord caught up on high as soon as He was born. This shows us how remarkably mystical the statement is. It is history neither anticipated nor in fact. Had it been an historical summary, we must have had His life noticed with those mighty events on which all hopes for the universe depend. All this is entirely passed over. The reason, I think, is just this, that it intimates to us, as in Old Testament prophecy, how the Lord and His people are wrapped up, as it were, in the very same symbol; even as, in a yet more intimate way, what is said about Christ applies to the Christian.
On this principle then I cannot but consider that the rapture of the man-child to God and His throne involves the rapture of the church in itself. The explanation why it is thus introduced here depends on the truth that Christ and the church are one, and have a common destiny. Inasmuch as He went up to heaven, so also the church is to be caught up. "So also is Christ," says the apostle Paul, when speaking of the church; for we must naturally suppose the allusion is to the body rather than to the head. He does not say, so also is the church, but "so also is Christ." In a similar spirit St. John, in this prophecy, shows us first of all the male child taken to a place in heaven entirely outside the reach of Satan's malice. If this be so, and granted it has a remarkable bearing on what has been already asserted as to the book: we here begin over again, with a particular point of view as the object of the Holy Ghost in this latter portion. Before doing so, John gives us first the general purpose of God about the Jews.
This is strictly in order. We might have thought that the more natural way would be first of all to state the rapture of the man-child; but not so, God always does and describes things in the wisest and best method. The fact is that Christ being born of Israel, there is and ought to be first set forth the tracing of His connection with Israel. The next fact is the devil's opposition to the counsels of God, and hindrance for the time being, which gives occasion to the Lord Himself taking His place in heaven, and eventually to the church following Him into heaven, After this comes back on the scene the Lord's intention to make way for the effectuating of His counsels as to Israel and the earth. In short, therefore, the first portion of the chapter is distinctly a mystical representation of the Lord's relationship with Israel and of His removal out of the scene the effect of the antagonism of Satan; but it also gives room for God's binding up, as it were, with Christ's disappearance in heaven the church's following Him there in due time. For the church is united to Christ. In this way the rapture of the man-child is not a mere historical fact. Christ's ascension to heaven is brought in here because it contains as a consequence the church's subsequent removal to be with Him where He is, His body forming one and the same mystic man before God, "the fulness of him that filleth all in all."
If this then be borne in mind, the whole subject is considerably cleared. "She brought forth a male son, to rule all nations with a rod of iron." There is not the slightest difficulty in applying this to the man-child, viewed not personally and alone but mystically; and the less, because this very promise is made to the church in Thyatira, or rather to the faithful there. It will be remembered that at the end of Revelation 2:1-29 it was expressly said that the Lord would give to him that overcame power over the nations, and he should rule them with a rod of iron, just as He Himself received of His Father. Does not this most strongly confirm the same view? "And the woman fled into the wilderness, where she hath a place prepared of God, that they should nourish her there a thousand two hundred [and] threescore days."
In verse 7 we have a new scene; and here we come much more to facts, not to counsels of God or to principles viewed in His mind, but to positive facts; and first of all from above, as later on we shall find effects and chancres on the earth. "And there was war in heaven: Michael and his angels to war with the dragon; and the dragon warred and his angels, and prevailed not; neither was their place found any more in heaven. And the great dragon was cast [down], the ancient serpent, called the Devil, and Satan, who deceiveth the whole world, was cast unto the earth, and his angels were cast with him. And I heard a loud voice saying in heaven, Now is come the salvation, and the power, and the kingdom of our God, and the authority of his Christ; for the accuser of our brethren is cast [down], who accused them before our God day and night. And they overcame him by reason of the blood of the Lamb, and by reason of the word of their testimony, and loved not their life unto death. Therefore rejoice, ye heavens, and ye that dwell in them." It is evident that at this time persons are spoken of as dwelling in heaven who sympathise deeply with their suffering brethren on earth. Such is the incontestable fact; and soon after Satan will have lost that access to the presence of God in the quality of accuser of the brethren that he had previously possessed; nor will he ever regain the highest seat of his power which is then lost. He is no longer able to fill heaven with his bitter taunts and accusations of the saints of God.
"Woe", however, it is added at this time, "to the earth and to the sea, for the devil has, come down unto you, having great wrath, knowing that he hath a short season." This clearly connects the dispossession of Satan from his heavenly seat with the last crisis of Jews and Gentiles at the end of the present age. We find here the hidden reason. Why should there be such an unwonted storm of persecution? why such tremendous doings of Satan here below for a short time, for three years and a half, before the close? The reason is here explained. Satan cannot longer accuse above; accordingly he does his worst below. He is cast down to earth, and never regains the heavens. Again, he will be banished from the earth, as we shall find, into the bottomless pit by and by; and then, although let loose thence for a short time, it is only for his irremediable ruin; for he is cast then (not merely into the pit or abyss, but) into the lake of fire, whence none ever comes back.
Such is the revealed course of the dealings of God with the great enemy of men from first to last.
From verse 13 the history is pursued not from the heavens, but on the earth. "And when the dragon saw that he was cast unto the earth, he persecuted the woman which brought forth the male [child]. And to the woman were given two wings of the great eagle, that she might fly into the wilderness, into her place, where she is nourished there a time, and times, and half a time, from the face of the serpent." Thus power is given to escape, rapid means of flight from Satan's persecution. It is not power to withstand Satan, and fight the battle out with him, but the facility given to flee from his violence. This seems to be what is meant by the two wings of the great eagle a figure of vigorous means of escape. That which is in nature the most energetic image of flight is vividly applied to the case before us.
Then we find the enemy, baffled by God's provision, using other efforts. "And the serpent cast out of his mouth water as a flood after the woman, that he might cause her to be carried away by the flood." That is, he here endeavours to stir up the nations (such as are, I suppose, in a state of disorganisation) to overwhelm the Jews. In vain; for "the earth" what was under settled government at this time "helped the woman, and the earth opened her mouth, and swallowed up the flood which the dragon cast out of his mouth. And the dragon was wroth with the woman, and went to make war with the remnant of her seed, that keep the commandments of God, and have the testimony of Jesus." By these are meant such of the Jews as will be remarkable for their power of testimony. The woman represents the more general idea of that people. The remnant of her seed are the witnessing portion. You must bear in mind that all the Jews of that day will by no means have the same spiritual power. There will be differences. Some will be much more energetic and intelligent than others. Satan hastens therefore, and endeavours to put down those that seem most useful as the vessels of the testimony of Jesus.
This accordingly leads to the plans that Satan sets up for the purpose of accomplishing his long-cherished design of supplanting not only gospel and law, but the testimony to the kingdom of God in the world. And there are two especial methods which Satan will adopt, suited to catch a twofold class of men who are never wanting in this world natural men, some of Whom like power, as others like religion. I am not now speaking of any who are born of God; but it is clear that man's heart runs either after intellect and power, or into religious formality. The devil will therefore put forward two main instruments as leaders of systems that express human nature on either side, exactly suiting what the heart of man seeks and will have. Thus Satan has designed from the beginning to set up himself in man as God. For he too will work by man, as God Himself is pleased to develop all His wondrous ways and counsels in man. As the Lord Jesus is not only a divine person but the expression of the divine glory no less than of His grace; and as the church is the object of His love in heavenly blessedness, and Israel for the earth; so the enemy (who cannot originate but only corrupt the truth, and lie by a sort of profane imitation of the counsels of God) will have his beasts no less certainly than God has His Lamb. In Revelation 13:1-18 this is made plain. There are these two beasts; the first civil power, the second religion, and both apostate.
"And I stood upon the sand of the sea, and saw a beast rise up out of the sea, having seven heads and ten horns." The beast that emerges from the revolutionary Roman world is just adapted for the dragon to fill with opposition to the purposes of God. In Revelation 12:1-17 the dragon was seen similarly characterized as the beast. Both have the forms of power peculiar to the Roman empire. But there is a difference also: "And upon his horns ten diadems, and upon his beads names of blasphemy." The dragon has the diadems on his heads; the beast shows us more the actual facts the horns crowned. The dragon represents the enemy of Christ in his political employment of the Roman empire, and this from first to last; so that the heads or successive forms of power are said to be crowned, not the horns, which were only as a fact to be developed before the close of its history at the earliest not before the Gothic barbarians broke up the empire of the west. On the other hand, in the beast ofRevelation 13:1-18; Revelation 13:1-18 we see, not merely the hidden spirit of evil making use of the power of Rome in its various changes, but the empire in its final state when the deadly wound done to the imperial head was healed, and Satan shall have given to it thus revived his power, his throne, and great authority. Now this is the very time when the ten horns receive authority as kings; it is simultaneously and continuously with the beast, as Revelation 17:1-18 informs us; and hence the horns of the beast are seen crowned (not merely the heads, as in the dragon's case previously).
Further, the beast is described afterwards in remarkable terms, which allude to the beasts so well known in Daniel 7:1-28. "And the beast which I saw was like a leopardess, and its feet were as of a bear, and its mouth as a lion's." Here we have certain qualities that resemble the three first-named beasts of the prophet Daniel. Though Satan does not originate, he adopts whatever will suit of that which has been, and endeavours by this most singular combination to bring out the beast or fourth empire (for there is none to succeed) so as to surpass for the last days everything known of old.
What is meant by a beast? An imperial system or empire, but withal refusing to recognize God above. Man was made to own Him, and alone does, as taught of God. Man alone of all beings in the earth was made to look up to One above, and is responsible to do the will of God. The beast does not look up but down; it has no sense of an unseen superior. "The fool hath said in his heart that there is no God." In principle this is true of every unrenewed man; but here it is the more tremendous, because an empire ought to be the reflection of the authority that God in His providence has conferred on it. No empire has avoided the moral sentence implied in the symbols, but this beast will go beyond all that have ever arisen. At the time that the prophecy was given the fourth beast was in existence; but the prophet was given to see that out of a state of political convulsion, just before the last three years and a half, and connected with Satan's expulsion from heaven by the power of God, this beast rises up out of the sea. That is, there will be a state of total confusion in the west, and an imperial power will rise up. This is the one here described: "And I saw one of its heads as it were wounded to death; and its deadly wound was healed: and all the world wondered after the beast." It is not hard to see sufficient grounds for gathering that the wounded head was the imperial form of power. The empire of the west will have been long extinct, when, strange to say, it reappears in the latter day. But there is a great deal more than simply the revival of imperialism, which draws out the astonishment of the world. They had thought it all over with the Roman empire. They could easily understand a new empire; they could readily conceive a Teutonic kingdom, or a Muscovite dominion, or any other of large space and population; but the revival of the Roman empire will take the world by surprise. This is a part of what is here referred to. The grounds of this assertion, however, depend on Revelation 17:1-18, so that I cannot now enter into minute evidence, nor do I wish to anticipate what will come before us in the next lecture. Let it suffice to give what I believe to be the truth revealed about it as we pass onward.
But then it is not simply that this empire had qualities of power that belonged to more than one of the previous empires, and that it had its own peculiarity in that it was marked by the revival of imperialism at the close. We are told that "they worshipped the dragon, because he gave authority to the beast: and they worshipped the beast, saying, Who is like the beast? and who is able to make war with him?" It is evident, therefore, that we have here an apostate and idolatrous state of the world. The dragon is worshipped, as is the beast; and2 Thessalonians 2:1-17; 2 Thessalonians 2:1-17 is plain that worship is paid to another personage connected with, but distinct from, these both, called "the man of sin," which is much more a religious power. The first beast is a political body; the religious chief will not be in the west at all, but in Jerusalem, and a very special object of worship in the temple of God there at the close.
This is a difficulty to some, because it is distinctly said that this man of sin will not tolerate any other object of worship. But then you must remember that they are all the same firm. Therefore to worship the one is pretty much to worship the other; just as in regard to the true God, there is no worship of one person in the Godhead without the same homage to the others. It is in vain for any to pretend to worship the Father without worshipping the Son, and he that worships the Father and the Son can only worship in the power of the Holy Ghost. When we worship God as such, when we say "God," we do not mean Father only, but Father, Son, and Holy Ghost. So precisely in this awful counterpart, the fruit of the energy of satanic craft and power at the close. The worshipping of the dragon and of the beast seems therefore quite consistent with divine worship paid to the man of sin. The fact is, they are, as often remarked with justice, the great counter-trinity the trinity of evil as opposed to the Trinity of the Godhead. The devil is clearly the source of it all; but then the public leader of his power politically is the beast; and the grand religious agent, who works out all plans and even miracles in its support, is the second beast or man of sin.
This appears to be the true and mutual bearing of all, if we bow to all these scriptures. I am aware that differences of thought exist here as in almost everything else. But this objection has no force at all. The only question is, what best satisfies the word of God, what most faithfully answers not merely to the letter of it, but to its grand principles? I am persuaded, therefore, that far from any real obstacle in the fact of these three different objects being combined in worship, on the contrary the force and nature of the case cannot well be understood unless this is seen.
Let us pursue the other points which the scriptures set before us. "And there was given him a mouth speaking great things and blasphemies; and power was given him to continue [or act] forty-two months. And he opened his mouth in blasphemy against God, to blaspheme his name, and his tabernacle, and them that tabernacle in heaven." Here again it seems evident that there is a people in heaven removed from exposure to the power either of Satan or of the public instruments of his malice in the world. There are also saints here below. The tabernacle above may be blasphemed, and those that dwell there Satan may revile, but he cannot touch cannot even accuse longer before God. He turns therefore all his power to deal with man on the earth.
"And it was given him to make war with the saints" (clearly those that are not in heaven), "and to overcome them: and authority was liven him over every tribe, and people, and tongue, and nation. And all that dwell upon the earth shall worship him." It will be seen that there is an invariable distinction between the crowd of the Gentiles scattered over the world, and "those that dwell on the earth." The difference is that the former class is a larger term, embracing the world at large; whereas by the latter is meant a considerably narrower sphere, whose character of earthliness is the more decided, because it had known the heavenly testimony of Christ and the church. The name might be still held; but apostate hearts deliberately preferred earth to heaven, and would surely have their portion in neither, but in the lake of fire.
It is solemn to see that this is what Christendom hastens to become: infidelity and superstition are rapidly forming it now. All that is at work is bringing about this earthly and godless state of things. Never since the gospel was preached were men more thoroughly settling down in the endeavour to improve the earth, and consequently to forget heaven day by day, only thinking of it as a dismal necessity when they die, and cannot avoid leaving the world. But as to turning to heaven, both as a hope full of joy and as a home for the affections, whenever was it more thoroughly kept out of the minds of men? All this then prepares us for the designation given to the people that did hear of heaven but deliberately gave up all the hopes connected with it to settle down on the earth. They were dwellers on the earth. The others are "every tribe, and people, and tongue, and nation," that have heard comparatively little about the gospel. But he will endeavour to deal with both; and more particularly "all that dwell upon the earth shall worship him, whose name is not written in the book of life of the slain Lamb from the foundation of the world."
Carefully bear in mind that "from the foundation of the world" belongs not to "slain," but to the writing of the name. John does not mean that the Lamb was slain from the foundation of the world, but that the name was not written from the foundation of the world in the book of life of the Lamb that was slain. Compare Revelation 17:8.
"If any man have an ear, let him hear. He that leadeth into captivity shall go into captivity." The importance of this statement was to guard the saints themselves from taking power peremptorily into their own hands. They might cry to God, they might ask Him to arise and judge the earth, but they were not to fight themselves. As the beast would take power, so should he suffer the consequence. He might lead into captivity, but into captivity he must go. He might kill with the sword, but he must be killed himself: indeed, his would be a still more awful doom. At the same time patience, with this retributive sanction annexed, is put in as a general principle, and stated in such a form as to apply to any one. It was surely and particularly meant to guard the saints from mistake and wrong. I do not think the direct application is to the beast, but rather warning to the saints of God. "Here is the patience and faith of the saints." This gives the application.
In the latter part of the chapter we have a second beast. This calls for more attention, because there has been and there is a danger of some confusion and difficulty on this subject. Let it be observed that the second beast it is which more particularly resembles in wickedness what the Lord Jesus was in goodness. It is indeed a "beast;" that is, it has a kind of imperial power, though very likely on a far smaller scale than the first beast. Still it has the character of empire attached to it. It is a beast, and not merely a horn. Then the horns that it has have a peculiar character. "He had two horns like a lamb." There was the pretence of resembling the Messiah. But "he spake as a dragon." It was really the expression of Satan. "And he exercises all the authority of the first beast in his presence." It is, therefore, plain that the second beast is really the more energetic of the two, and the active instrument of evil.
And this is always the case in every form of wickedness that has ever been forged for this world. The promoters of it the persons that exercise the influence, sometimes unseen, sometimes publicly are as a rule those that put religion forward. The religion of the earth is the prolific source of all the worst evil that is done under the sun. The devil could not accomplish his plans if there was not such a thing as earthly religion. Is not this an awful thing to think of, and a solemn thing, too, for those that have the smallest connection with it?
Accordingly in this case, observe, the second beast which resembles Christ, and takes that place, does not come out of the sea, or the turbulent state of the nations, but out of the earth. It is a more settled state of things when this beast appears, who exercises all the authority of the first beast before him (that is, in his presence, with his full sanction: it is not usurpation; it is not in any sense something done without him; but it is done in his presence, as is here said); "and causeth the earth and them which dwell therein to worship the first beast" (there is an understanding between them), "whose deadly wound was healed." It is remarkable that in 2 Thessalonians 2:1-17 we do not hear of his causing the world to worship the first beast; but that he compels or at any rate claims worship, and is himself worshipped as God. For he arrogates divine worship to himself.
It makes the whole matter plain, if we remember that the first beast means the Roman empire, and, consequently, its seat is the west. The second beast, on the contrary, is in the land of Palestine, and has a Jewish form. Any one who looks at2 Thessalonians 2:1-17; 2 Thessalonians 2:1-17 can see that we are in view of what will be in the land of Judea, and not in Rome. It is the temple of God that is particularly seen, where the man of sin sets himself up as an object of worship. Only we must remember that we must read scripture with scripture. Supposing I treat the second chapter of 2 Thessalonians as giving me all that the Bible tells about the man of sin, I foreclose scripture, and must have an imperfect account. On the other hand, if we take only what we have inRevelation 13:1-18; Revelation 13:1-18, we shall want certain elements necessary for completing the sketch. I believe that all this is arranged with consummate wisdom by God, because He does not want us to read only one part of His word; He wishes us thoroughly to search into all His word. He will not give a proper understanding of holy writ, unless there be a real confidence in and value for all that He has given us. Consequently it is only by putting together these scriptures, as to which there is ample light to show what is referred to, that we can really understand the subject.
Now it is quite plain in the first part of the chapter that we have before us a mighty political power. It is equally certain that 2 Thessalonians 2:1-17 describes not a vast imperial system so much as a religious power. An utterly lawless personage is the man of sin, but still essentially a religious power. It claims to itself what belongs to God; and this is precisely what we find connected with the second beast.
We may remark another feature in the symbol here. It had two horns. The reason, as I suppose, is connected with the whole testimony of John. Any one who has looked into it will see that even as to our blessed Lord Himself, the general bent is to show what He was on earth not what He is in heaven. I admit there are exceptional passages in John; but while Paul's object is to direct us to Christ in heaven, as the characteristic point of his witness, John on the contrary draws particular attention to what He was on earth.
This seems to me of importance for the meaning of these two horns. The Lord Jesus, as all are aware, was a prophet on earth; and assuredly, as we know, He will reign as king over the earth. But what lies between? He is priest; but He is priest in heaven. Accordingly it is not the place of John but of Paul to bring out the heavenly priesthood of Christ. John never, as far as I know, develops the offices of Christ above. Not but that he points out what connects itself with them, as for instance, inJohn 13:1-38; John 13:1-38, and again inJohn 14:1-31; John 14:1-31, as well as inJohn 17:1-26; John 17:1-26 and John 20:1-31. But these are quite exceptions. The general strain of John is to dwell on Christ manifesting God here below. Paul's doctrine is man glorified in heaven.
Accordingly this I believe to be the key to the two horns of the beast. When the Antichrist appears, he will not take the place of being a priest; far higher will be his assumption. He will set up to be a prophet, and a king, yea, a king imitating what Christ will be to Israel. We have two horns, not seven; it is an imitation, but not of the full power of Christ. In the Lord we see perfection of power, just as could be said of the Holy Ghost in His fulness of power for government. In the Antichrist there is the pretension to what belonged to Christ connected with the earth, and with the most marked absence of what pertains to Him in heaven.
This is no mean evidence by the way, that the idea of applying all this to the papacy as its full meaning is a mistake; for the essential feature of the papacy lies in its assumption to be a living earthly representative of Christ's priesthood. It is precisely the corruption of what is heavenly and not Messianic. Popery is much more antichurch than antichrist. Such is the difference.
But when Revelation 13:1-18 is fulfilled, there is no question of the church any longer. The Christian body will be no more seen on earth. the saints of the high places are on high. Accordingly it is not a mere sham clothing with the priestly power of Christ which the antichrist makes, but a false assumption of His prophetical place which was on the earth, and of His kingly sphere which will be on the earth. This personage claims both powers. He has two horns like a lamb, and is active in the performance of great signs and wonders. He has a double activity. First of all, he borrows the controlling influence of the Roman empire, he exercises all the authority of the first beast. Besides this, he does a vast deal on his own account which the Roman emperor could not do. "And he worketh great signs, that he should even make fire to come down from heaven on the earth in the sight of men." That is, he imitates the power not only of Christ but of God. He claims to be the Jehovah God of Israel. Just as Jesus is Jehovah as well as Messiah, so this vessel of Satan's power in Jerusalem will emulate what God did by Elijah to disprove the claims of Baal. Fire, we know, came down and consumed the sacrifice of old, and God demonstrated as clearly that Baal was not God, as that Jehovah was. So the second beast will do wonders, not really, but in appearance. "He worketh great signs that he should even make fire to come down from heaven on the earth in the sight of men, and deceiveth them that dwell on the earth by reason of those signs which it was given him to work in the sight of the beast."
All shows that this is the antichrist. The first beast does not work any miracles whatever. He astonishes the world by reviving imperialism; but this is a very different thing and cannot properly be called a sign. It may and will amaze men, but is not a miracle. But the beast out of the earth or land, which is incomparably more active and energetic than the first, does work great signs (no doubt by Satan's energy, but still he works them); and the consequence is that he "deceiveth them that dwell on the earth," saying to them especially "to make an image to the beast, which had the stroke of the sword, and lived." I am not prepared to say whether this is or is not the abomination of desolation set up in the holy place. It seems to resemble that idol, and may probably be the same thing.
"And it was given him to give life to the image of the beast, that the image of the beast should both speak, and cause that as many as would not worship the image of the beast should be killed. And he causeth all, both small and great, rich and poor, free and bond, to receive a mark on their right hand, or on their foreheads: and that no man might buy or sell, save he that had the mark, the name of the beast, or the number of his name. Here is wisdom. Let him that hath understanding count the number of the beast. for it is a man's number; and his number [is] six hundred threescore [and] six."
The various guesses that have been made respecting this number are most inadequate. It may be that it is one of those secrets that cannot be unravelled until the person appears, when we may be sure that at least the wise will understand it. That we are to understand it now is, I think, more than we ought to assume. To what moral profit could it possibly serve? Assuredly everything that can edify and refresh the soul, and that can be used by the Holy Ghost for real blessing in separating us from the world and attaching us to heaven, and, above all, to Christ, we may gather from the Revelation rightly understood now. Indeed, I believe we can gather a great deal more than those who are to be in the circumstances will be able to reap in their day. But there may be points of minute application kept back by the wise reserve of God, who does not indulge mere curiosity, as this would be. Such knowledge will be of practical importance only when the time comes; and therefore I do not doubt that this is just one of those points in which the Lord does not gratify men's minds now. I have heard no explanation that carries any force along with it. Many of those which have been offered entirely and obviously fail for instance, "apostacy" and such like explanations. "Apostacy" is not the number of a man; nor for similar reasons can "apostate" stand, nor, perhaps, "the Latin man" or kingdom, though certainly entitled to attention. Further, it does not seem, as generally thought, to be the number of antichrist, the second beast, but of the Roman empire, or rather Emperor, in final antagonism to Jehovah and His anointed.
Next we come to Revelation 14:1-20, where we have neither the counsels of God as opposed by Satan, first in heaven and then in earth; nor the plan and instruments by which Satan gives battle to those counsels. All this we have had in chapters 12 and 13. But now we enter on another line of things. What is God doing with His own? Nothing? Impossible! All must be active and good. God, therefore, is pleased to reveal to us a variety of ways in which He will put forth His power, and send both testimony and warning suited to the crisis; and this is given with remarkable completeness throughout the seven divisions into which this chapter naturally divides itself.
The first is a certain numbered multitude separated to the Lamb on mount Zion. The Lord Jesus is about to insist on His rights in the midst of Israel; and Zion is the known centre of royal grace. Royal, I say, because it is Christ asserting His title as Son of David; but it is also royal grace., because it supposes the total ruin of Israel, and that the Lord in pure favour begins there to gather round Himself once more. This accordingly is the first form in which God displays His action for the last days. The devil may have his beasts and horns; God has His Lamb; and the Lamb now is not seen on the throne in heaven, or taking a book. He stands on mount Zion. It is a notable point of progress toward the kingdom that is clearly brought before us before the close.
"And I looked, and, lo, the Lamb stood on the mount Sion, and with him an hundred and forty-four thousand, having his name and his Father's name written on their foreheads." They are not spoken of as conscious of any such relationship, as it is not a question of their Father, not of His Father and their Father. Nothing of the kind is ever found in the Apocalypse but "his Father's name on their foreheads." "And I heard a voice from heaven, as a voice of many waters, and as a voice of great thunder: and I heard the voice of harpers harping with their harps: and they sing [as it were] a new song in presence of the throne, and in presence of the four living creatures and the elders: and no man could learn that song but the hundred and forty-four thousand, which were bought from the earth. These are they who were not defiled with women; for they are virgins."
These saints had not corrupted themselves; and the name of the Lamb is coupled with them. With Babylonish wickedness here below they had nothing to do; they were pure, and are associated with the holy Sufferer. "These are they that follow the Lamb whithersoever he goeth. These were bought from among men, first-fruits to God and to the Lamb. And in their mouth was found no guile: for they are without fault" ["before the throne of God" is spurious]. Such is the first action of God. It is a complete remnant, not said to be from the twelve tribes of Israel, such as we saw inRevelation 7:1-17; Revelation 7:1-17; but this is particularly of the Jews. They were gathered out from those guilty of rejecting the Lamb. And now. God answers all that and other wickedness by this merciful and honourable separation to the Lamb, who is now about to be installed in His royal seat on mount Zion.
The next scene gives us an angel flying. "And I saw," it is said, "another angel fly in the midst of heaven, having [the] everlasting gospel to preach unto those that sit on the earth, and unto every nation, and tribe, and tongue, and people." Why is it called "everlasting"? We must remember that the gospel which is being preached now is a very special gospel, and in no way an everlasting gospel. Nobody ever heard the gospel that is preached now till Jesus died and rose and even went to heaven. That is to say, the gospel as it should be preached in and out of Christendom depends on the most stupendous facts ever accomplished here below, for which God waited more than four thousand years even of man's dwelling on the earth before He would or could righteously send it forth. Consequently the gospel of the grace of God, as we know, is not properly (never in scripture) called the "everlasting gospel." I suspect that most use these terms without thinking what is really meant. When they call the gospel now the "everlasting gospel," they have probably some vague notion that it connects us with eternity. They think it a fine-sounding epithet, conveying I really do not know what; but at any rate it is to be supposed that there is some idea in the mind of those that so characterize "the gospel of God." It is certainly a mistake, if scripture is to decide.
"Everlasting gospel" means what it says. It means those glad tidings that always have been and always will be true: whatever else God has made known to man, this has always abode unchanging. What is it then? The glad tidings of God always were that He purposes to bless man by the promised seed Christ Jesus, to set him up over the rest of creation, to have dominion as His image and glory. At the very beginning the first chapter of Genesis proves that this is God's mind for man here below. The end of all things will proclaim the selfsame thing. The millennium will be a grand demonstrative testimony to it. In the new heavens and the new earth man will be thoroughly and for ever blest.
The declaration of this I believe to be the everlasting gospel. In the latter day it will act as the setting aside of the lie of Satan, who puts and would fain keep man in a position of estrangement from God, who is morally forced to be the judge of man instead of being the blesser of all upon the earth, and consequently to cast him into hell. All this, it is plain, is the fruit of Satan's wiles; but the everlasting gospel presents God as the blesser of man and creation, as it always was in His mind, and as He will certainly bring it to pass; not, of course, for every individual man, because those who despise His mercy in Christ, and those especially who having heard despise the gospel of His grace, must be lost for ever. I am speaking now of what always was before Him, and always kept before man in His word.
The way in which the subject is spoken of here confirms this. "Fear God," is the message, "and give glory to him" (there is thus the evident contradiction of idolatry); "for the hour of his judgment is come." Then will be the downfall of all those that oppose God, not only of all the vanities of the nations, but of all those that heed or sustain them against God. "Worship him that made heaven and earth, and the sea, and the fountains of waters." Clearly therefore it is the universal message of God to man, and connected with His creation glory. The solemn threat of His speedy judgments is a ground of pressing on the blinded consciences of man the claim of the honour solely due to Him.
There are no doubt many who think it an extraordinary circumstance that God should send out such a message as this in days rapidly approaching. Let me say why such a difficulty is felt. It is because men conjecture and judge out of their own position and their own relationships. But never earl we understand anything aright as long as we reason and conclude thus. It is not the way to understand any part of the Bible, least of all perhaps prophecy. If it be a question of our conduct or duty, it is indispensable to stand on our proper relationship; we must abide carefully in the place that God has given us, while bowing to the word of God that applies to us there. How can we act intelligently or rightly as Christians unless we, knowing what it means, believe we are Christians? We only glorify our God and Father just so far as we look up as children to Him as our Father, and as saints own Him as our God. This is surely true. But here no Christians are said to be on earth: we have elect Jews; we have nations, along with "those that sit upon the earth." That is, there are men, apparently apostates, under the latter designation, as well as the general mass of mere nations, tribes, tongues, and peoples. It seems then that God comes down, as it were, to meet them on the lowest possible ground of His own truth. And what is that? They are called to fear God and give glory to Him; and this is on the ground that He is Judge, just about to deal with His own world. He calls upon them to abandon all that idolatry into which they will have fallen, particularly in those days.
And I have not the slightest question myself that at this present moment there is the working of a leaven that will end in idolatry, especially (if there be in this a difference) for the higher orders of this country, who will drag in the lower also. In the humbler classes there is in another way that grossness of love for sensible objects and show that will prepare them for idolatry. But I repeat that there is the active instilling of a spirit, no doubt more subtle and refined in the educated classes, which, in my judgment, will infallibly school them into naturalistic idolatry before many years are over. There is, on the one hand, the material tendency of modern science and literature; there is, on the other, the condescending patronage of times that are past. On these dangerous tracks all that is now energetically leavening the world tends to bring man back to heathenism again; i.e., the apostacy.
However this may be judged by those who hear it, we must remember that there will be also another cause of a most solemn nature, which is plainly revealed: God is going to pour out a judicial delusion on Christendom. It is certain that He will not only inflict severe blows of judgment, but give men up to believe a lie the great lie of the devil. Here is the great truth of all times: that God, the God who has now revealed Himself in Christ and by redemption, alone is the due object of worship. So far then is this message, to my mind, from being a strange thing that it appears exactly suitable to man as then situated, and no less to God's wisdom and goodness.
Another consideration perhaps may help some as connected with this, and confirmatory of it, founded on Matthew 25:1-46, where the nations are called up before the Son of man when He sits as King upon the throne. It will be remembered that he tells those whom He designates as the sheep that, inasmuch as they did what they had done to His brethren, it was really to Him; as, on the other hand, the insults fell on Him which were aimed at them. These acts of kindness, or the contrary, will be owned by the Lord here. It is no use for people to call it the general judgment, or the judgment of our works. It is not. The one principle before us in this scripture is His dealing with the living Gentiles, or the nations according to their ways with His brethren; and it will require real power of God to act aright then. The pressure against His messengers will be enormous. If any receive them well, it will be from faith. I grant that the measure of their faith is small. That to honour His brethren is virtually to honour Himself, they do not themselves know. When they stand in presence of the King, how astonished they are that He should regard what was done to the messengers of His gospel in the last days as if done to His own.
Certainly these Gentiles were wrought in by divine grace, yet very evidently they will not be what you would call "intelligent." But then how often must we beware of making too much of this! What a constant snare it is to slip into an unconscious criticism! Men are apt to give themselves an exaggerated importance on the score of their knowledge. God, I am sure, always attaches a far higher value to the heed paid to the Lord Himself, and this too in those that He sends out. It is always a crucial test. It will be so then most of all, because these messages will go forth to the nations on the earth when, growingly lifted up and self-satisfied, they are summoned by messengers, poor and contemptible in their eyes, who will solemnly proclaim the kingdom just coming the King who is coming in person to judge the quick apart from and before the judgment of the dead. But some souls here and there will receive them, not only treating them kindly, but this because they receive the message. The power of the Spirit of God alone will give them this faith. None less than God Himself will incline their heart. Accordingly the Lord will refer to this reception, or the kindness that accompanied it, as an evidence of their heeding Himself in the persons of His messengers.
This I consider to be similar, if not the same, as the everlasting gospel; indeed it is called by Matthew the "gospel of the kingdom." I am inclined to infer that the "gospel of the kingdom" and the "everlasting gospel" are substantially identical; and that it was thus described because it was always in the purpose of God to establish this kingdom over the world, and to bless man himself here below. This Matthew, in accordance with his design, calls rather the "gospel of the kingdom," because Christ is going to be King. John, it would seem, calls it the "everlasting gospel," because it is in contrast with special messages from time to time, as well as with all that bad to do with man as he is here below. At this most corrupt time, then, the message will be sent forth, and certain souls will receive it by God's grace.
Thus the second scene in the chapter is the proclamation of the everlasting gospel unto those settled down on the earth, and to the nations, etc., as the first section was the separation of a remnant of Jews to the Lamb on mount Zion.
The third section, which may be passed over with comparatively few words, is a warning respecting the fall of Babylon. An angel comes forth, saying, "Babylon is fallen, is fallen, the great city, which made all the nations drink of the wine of the wrath of her fornication."
The fourth is a warning about the beast. "And the third angel followed them, saying with a loud voice, If any man worship the beast and his image, and receive his mark on his forehead, or on his hand, he also shall drink of the wine of the wrath of God, which is mingled without mixture in the cup of his anger; and he shall be tormented with fire and brimstone in the presence of the holy angels, and in the presence of the Lamb. And the smoke of their torment ascendeth up unto ages of ages: and they. have no rest day and night, who worship the beast and his image, and if any one receiveth the mark of his name." So far these divine dealings all go in pairs: as the work among the Jews, and then a final testimony to the Gentiles; then the warning about Babylon, and another about the beast. "Here is the endurance of the saints, that keep the commandments of God and the faith of Jesus."
Then we come to the fifth, which is rather different. It is a declaration, that "Blessed are the dead that die in the Lord from henceforth." From this time nobody that belongs to the Lord is going to die, and those that die in the Lord ( i.e. in fact all who have thus died) are just on the point of blessedness, not by personal exemption but by the first resurrection and the reign with the Lord, which will terminate all further persecution and death for His name. The wicked must pay the wages of sin, and be destroyed by the judgments of God; but there shall be no more dying in the Lord after this. As a class these are to be blessed (not to die) henceforth. "And I heard a voice out of heaven saying unto me, Write, Blessed [are] the dead which die in the Lord from henceforth. Yea, saith the Spirit, that they shall rest from their labours; for their works do follow with them." There is an end of such sorrow and labour: the Lord is going to take the world and all things in hand.
Accordingly in the next scene "I saw, and, behold, a white cloud, and upon the cloud one sitting like unto [the] Son of man, having on his head a golden crown, and in his hand a sharp sickle. And another angel came out of the temple, crying with a loud voice to him that sat on the cloud, Send thy sickle, and reap; for the hour is come to reap; for the harvest of the earth is dried. And he that sat on the cloud thrust his sickle on the earth; and the earth was reaped." It is not here a question of gathering in. The Son of man is seen with the crown of gold, King of righteousness, not yet manifested as King of peace.
And then the close of all the scenes comes. "And another angel came out of the temple that is in heaven, having himself also a sharp sickle. And another angel came out from the altar, that had authority over the fire; and called with a loud cry to him that had the sharp sickle, saying, Send thy sharp sickle, and gather the clusters of the vine of the earth; for her grapes are fully ripened." This goes farther. For the harvest the call was out of the temple; here it is out of the temple that is in heaven. It is not only wrath on earth but from heaven. And another angel comes out from the altar ( i.e., the place of human responsibility, where God manifests Himself to sinners in the sacrifice of Christ, judging sins but in grace). So much the more tremendous His vengeance on the earthly religionists who despise Christ and the cross in deed if not in word. This angel has authority over the fire, the sign of detective and consuming judgment. In short, we have here the harvest and the vintage, the two great forms of the judgment at the close; the harvest being that judgment that discerns between the just and the unjust, and the vintage being the infliction of unmingled wrath on apostate religion, "the vine of the earth," which is the object of God's special abhorrence.
It is plain, therefore, that here we have seven distinct acts in which God will interfere in the way of forming a testimony, of warnings to the world and comfort to His people, and finally of judging the results as far as the quick are concerned.
But a very peculiar scene is described in Revelation 15:1-8, and Revelation 16:1-21. On this one need not now bestow more than a few words. "I saw another sign in heaven." It is clearly connected with what we have had inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17. "And I saw another sign in heaven, great and marvellous, seven angels having seven plagues, the last; for in them is filled up the wrath of God." You will observe that it is not yet the coming of Christ. This is of importance to show the structure of this portion of the book. We must carefully beware of supposing that the seven bowls are after the Son of man is come for the harvest and the vintage of the earth. We shall find, so far from this being the case, that the vision must go back, I do not say to the beginning ofRevelation 14:1-20; Revelation 14:1-20, but before the end of it. The very last of the bowls, the seventh, is the fall of Babylon. Now that act of judgment would correspond to the third dealing of God in chapter 14. The first was the separation of the Jews; the second the everlasting gospel to the Gentiles; and the third the fall of Babylon. Thus the last bowl only brings us up to the same point. Hence the bowls must not in any way be supposed to follow after chapter 14, but only after its earlier part at the utmost. This is important, because it may help some to gather a juster idea how to place chronologically the various portions of the book. The last bowl is also the last outpouring of God's wrath before the Lord Jesus Christ comes. Consequently it must precede the latter part of that chapter. It synchronizes, we have seen, with the third out of its seven consecutive sections. The end of chapter 16 does not in point of time fall lower than the third step in those of chapter 14. The fourth probably, but certainly the fifth, sixth, and seventh are events necessarily subsequent to all the bowls.
Let us look then a little into the subject. "I saw as it were a sea of glass." but here it is distinguished in its accompaniments from the description inRevelation 4:1-11; Revelation 4:1-11. There the elders were seen on thrones, with the sea of glass bearing its silent but strong testimony that these saints had done with earthly need and danger, that those who required the washing of water by the word are not contemplated in this scene. This is all intelligible and even plain. When the glorified saints are caught up to heaven, they no longer require what was set forth by the laver and its water to purify; for the sea of glass attests that the purity was fixed. The fact is, that they were beyond the scene where water was needed to cleanse their daily defilements.
Here it is not merely a sea of glass, but mingled with fire. What does this teach? It declares, in my opinion, that these saints passed through a time of fearful fiery tribulation, as did not the elders. The absence of the fire in connection with the elders is just as significant as the presence of fire in connection with the saints in collision with the beast and the false prophet, of whom we are now speaking. If people ask you, "Are the saints to pass through the time of tribulation? The right answer is, What saints do you mean? If you mean those that are presented by the elders caught up at Christ's coming, clearly they will not. Scripture is positive. If you only mean that some saints are to pass through that tremendous time, it is unquestionable. In short, we have only to distinguish, and all becomes perfectly plain: by confounding the two classes all is made a mass of obscurity. But scripture cannot be broken.
Here then we find a sea of glass mingled with fire. "And I saw as it were a sea of glass mingled with fire: and those that have gained the victory over the beast, and over his image, and over the number of his name, standing on the sea of glass, having harps of God." The victory over the beast is never predicated of the elders in any sort; nor is there any connection with the elders here. It is a closing scene of fearful trial. This is important. The victories here are confined to the time when Satan's last plans become consummated. These were delivered from them probably before the beast falls. At any rate, the time does not seem of prime importance, but the fact is undeniable that these conquerors belong exclusively to the time of the last efforts of the devil through the beast and the false prophet. They are strictly speaking therefore Apocalyptic saints, and the final company of them. It will be recollected that in our last lecture we saw the first sufferers. Although these may have fallen under the hand of the Roman Empire, they really got the victory over it, and are here seen standing on the sea of glass having harps of God. Their melody in praise of the Lord was none the worse for the sea of tribulation through which they had passed into His presence.
"And they sing the song of Moses, servant of God, and the song of the Lamb." Thus it is plain that they are not Christians in the strict sense of the word. Assuredly they are saints in the most real sense, but not standing in the relations which now subsist; they are not to have that sort of bond which is made good by the indwelling of the Holy Ghost in those who are now in association with Christ. So exclusive is it that those who may have been under Moses are under him no more; they own no master or head save Christ, Whereas the souls of whom we read here still retain their link with Jewish things, though beyond a doubt they serve God and the Lamb. Hence we hear of them "saying, Great and marvellous are thy works, Lord God Almighty; just and true are thy ways, O King" not "of saints," but "of nations." There is no such thing in scripture as "King of saints." This is one of the worst readings of the vicious received text of the Revelation. I do not hesitate to say, both that it is against the best witnesses, and that it conveys a heterodox meaning, and is consequently mischievous. For what can go more practically to destroy the proper relationship of the saints of the Lord? Elsewhere we never hear of such a thing as "King of saints," nor has it any just sense. To the saints the Lord Jesus stands undoubtedly as their Lord and master; but king is a relationship with a nation living on the earth. It is not at all a connection that pertains to the new man. Besides, these if martyred belong actually to heaven, where such a relationship would be strange indeed. Thus it is strange doctrine as well as a fictitious reading. The allusion is toJeremiah 10:7; Jeremiah 10:7. There you will find "king of nations," with other words which are cited here. If these saints were not exclusively Gentiles, at least they comprehended such; and this has to be borne in mind in reading the passage. The true title then is "king of Gentiles" or of "nations." No doubt King of the Jews He is; but those in particular who were Gentiles themselves would and ought to rejoice in being able to praise Him as the King of nations.
"Who shall not fear thee, O Lord, and glorify thy name? for thou only art holy: for all nations shall come and worship before thee" (here again it is not Israel, but all nations shall come); "for thy judgments are made manifest." They are anticipating the triumph that is reserved for God in the day of the glory of Christ's coming.
"And after that I saw, and there was opened the temple of the tabernacle of the testimony in heaven: and the seven angels came out of the temple, that had the seven plagues, clothed in pure and white linen, and having their breasts girded with golden girdles. And one of the four living creatures gave the seven angels seven golden bowls full of the wrath of God, who liveth unto the ages of the ages. And the temple was filled with smoke from the glory of God, and from his power; and no one was able to enter into the temple, till the seven plagues of the seven angels were fulfilled." It is not now the ark of God's covenant seen in the opened temple. It is characterised as the tabernacle of the testimony, and judgments follow on apostate Gentiles, not the revelation of the divine counsels touching Israel.
Then (Revelation 16:1-21) we have these seven bowls poured out. It is not now "the third" as under the trumpets, with which the analogy is close; there is no restriction to the western empire of Rome. The whole apostate sphere is smitten, and with yet more severity. The first, as we know, was on the earth; the second on the sea; the third on the rivers and fountains of waters; and the fourth on the sun. Thus all the different departments of nature, whatever may be symbolized by them (and their meaning seems to me neither indeterminate 'nor obscure), were visited by the bowls of God's wrath.
The three later bowls, like the three woe trumpets, come to closer quarters with men.
The fifth angel poured out his bowl on the throne of the beast. It is clear therefore that we have here a Gentile sphere before us, which fits in with the prefatory scene. "The fifth angel poured out his bowl upon the seat of the beast; and his kingdom was full of darkness; and they gnawed their tongues for pain, and blasphemed the God of heaven because of their pains and their sores, and repented not of their deeds. And the sixth angel poured out his bowl upon the great river Euphrates; and the water thereof was dried up, that the way of the kings that are from the sun-rising might be prepared." The Euphrates was the boundary that separated the empire on its oriental frontiers from the vast hordes of uncivilized north-eastern nations destined to come into conflict with the powers of the west in the latter day. Thus the way is made plain for them to come forward and enter into the final struggle. This seems the meaning of the drying up of the great river. "And I saw three unclean spirits like frogs out of the mouth of the dragon, and out of the mouth of the beast, and out of the mouth of the false prophet. For they are the spirits of demons, working signs, which go forth unto the kings of the whole habitable earth, to gather them to the battle of that great day of God the Almighty." This gives proof of what I have just now referred to. There is about to be a universal uprising and fight to the death between the east and the west. But the Lord has designs which neither side knows nor regards, and He is no indifferent spectator. "Behold, I come as a thief. Blessed is he that watcheth, and keepeth his garments, lest he walk naked, and they see his shame. And they" (for I take it so) "gathered them together unto the place called in the Hebrew tongue Armagedon."
Lastly comes the seventh angel, who deals with the world still more decidedly and universally by pouring on the air. "And the seventh angel poured out his bowl into the air; and there came a great voice out of the temple of heaven, from the throne, saying, It is done. And there were lightnings, and voices, and thunders; and there was a great earthquake" and not only great but unexampled "such as was not since men were upon the earth, such an earthquake, so great." Clearly, therefore, judgment from heaven becomes yet more unsparing in its blows on man here below. "And the great city came ( ἐγένετο ) into three parts, and the cities of the nations fell: and great Babylon was remembered before God." This accounts for the warning of the fall of Babylon referred to in the complete series of God's dealings inRevelation 14:1-20; Revelation 14:1-20. To that Revelation 16:1-21 now brings us up in point of time.
This must suffice for tonight, though no more than a sketch of the general bearing of this part of the prophecy.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Revelation 11:19". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-11.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Apocalipsis 11:19 . El templo de Dios fue abierto en el cielo. El verdadero culto a Dios fue establecido y realizado en la Iglesia Cristiana; este es el verdadero templo, el de Jerusalén siendo destruido.
Y hubo relámpagos, y voces, y truenos, y un terremoto, y grande granizo. Estas grandes conmociones tenían la intención de introducir la siguiente visión; porque el capítulo 12 es propiamente una continuación del 11, y debe leerse en estricta conexión con él. Llego AHORA a una parte de este libro que la Iglesia protestante considera de la mayor importancia, pero que es peculiarmente difícil y oscura. A menudo he reconocido mi propia incapacidad para ilustrar estas profecías. Podría haberme aprovechado del trabajo de otros, pero no sé quién tiene razón; o si alguno de los escritores de este libro ha dado en el clavo es más de lo que puedo afirmar y más de lo que pienso. La ilustración de los capítulos xii, xiii y xvii, a la que me he referido en el prefacio , redactada y exhibida con gran industria y conocimiento, la insertaré en su lugar, como con mucho la más probable que he visto hasta ahora; pero dejo al erudito autor responsable de sus propios puntos de vista particulares sobre el tema.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Revelation 11:19". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​revelation-11.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Análisis del Capítulo 11: 19–12
Esta parte del libro comienza, de acuerdo con el punto de vista presentado en los comentarios finales del último capítulo, una nueva serie de visiones, diseñadas más particularmente para representar la condición interna de la iglesia; el surgimiento del anticristo, y el efecto del surgimiento de ese poder formidable en la historia interna de la iglesia hasta el momento del derrocamiento de ese poder, y el establecimiento triunfante del reino de Dios. Vea el Análisis del Libro, parte 5. La parte que tenemos ante nosotros abarca los siguientes detalles:
(1) Una nueva visión del templo de Dios abierto en el cielo, revelando el arca del testimonio, y atendido con relámpagos, voces, truenos y un terremoto y granizo, Apocalipsis 11:19 . La vista del "templo" y el "arca", naturalmente, sugeriría una referencia a la iglesia, y sería una representación apropiada en el supuesto de que esta visión se relacionara con la iglesia. Las circunstancias de los relámpagos, etc., fueron adecuadas para impresionar a la mente con asombro y dejar la convicción de que grandes y trascendentales eventos estaban a punto de ser revelados. Considero este versículo, por lo tanto, que debería haber sido separado del capítulo once y adjunto al duodécimo, como la introducción a una nueva serie de visiones, similar a lo que tenemos en la introducción de la serie anterior, Apocalipsis 4:1. La visión era del templo, el símbolo de la iglesia, y se "abrió" para que Juan pudiera ver en su parte más profunda, incluso dentro del velo donde estaba el arca, y pudiera tener una visión de lo que más íntimamente le pertenecía.
(2) Una representación de la iglesia, bajo la imagen de una mujer a punto de dar a luz a un niño, Apocalipsis 12:1. Se ve a una mujer, vestida, por así decirlo, con el sol: emblema de majestad, verdad, inteligencia y gloria; ella tiene la luna bajo sus pies, como si caminara por los cielos; ella tiene en su cabeza una brillante diadema de estrellas; ella está a punto de convertirse en madre. Esto parece haber sido diseñado para representar a la iglesia como a punto de aumentar, y como en esa condición vigilado por un dragón, un poderoso enemigo, listo para destruir a su descendencia y, por lo tanto, obligado a huir al desierto por seguridad. Así entendido, el punto de tiempo referido sería cuando la iglesia estaba en una condición próspera, y cuando sería encontrada por el anticristo, representado aquí por el dragón, y obligada a huir al desierto; es decir, la iglesia por un tiempo sería llevada a la oscuridad y sería casi desconocida. No es raro, en las Escrituras, comparar la iglesia con una mujer hermosa. Vea las notas en Isaías 1:8. Las siguientes observaciones del Prof. Stuart (vol. 2: 252), aunque aplica el tema de una manera muy diferente de lo que voy a hacer, me parece que expresa con precisión el diseño general del símbolo: "La hija de Sión es un personificación común de la iglesia en el Antiguo Testamento; y en los escritos de Pablo, la misma imagen es exhibida por la frase, Jerusalén, que es la madre de todos nosotros; es decir, de todos los cristianos, Gálatas 4:26. El punto principal ante nosotros es la ilustración de esa iglesia, antigua o posterior, bajo la imagen de una mujer. Si los cánticos deben tener un sentido espiritual, es evidente, por supuesto, cuán familiar era esta idea para los judíos. El hecho de que la mujer exhibida como símbolo se represente como novia o madre depende, por supuesto, de la naturaleza del caso y de las relaciones y exigencias de cualquier pasaje en particular ".
(3) El dragón que estaba listo para devorar al niño, Apocalipsis 12:3. Esto representa un enemigo formidable de la iglesia, que estaba listo para perseguirlo y destruirlo. El verdadero enemigo al que se hace referencia aquí es, sin duda, Satanás, el gran enemigo de Dios y la iglesia, pero aquí es Satanás en la forma de un temible oponente de la iglesia que surgiría en un período en que la iglesia era próspera y cuando estaba a punto de ampliarse. Debemos buscar, por lo tanto, alguna manifestación temerosa de este poder formidable, teniendo las características aquí mencionadas, o alguna oposición a la iglesia, como podemos suponer que Satanás se originaría, y por lo cual la existencia de la iglesia podría parecer ser en peligro de extinción.
(4) El hecho de que el niño que dio a luz la mujer fue llevado al cielo, simbólico de su verdadera seguridad y de tener el favor de Dios, una promesa de que la prosperidad final de la iglesia era cierta, y que era a salvo del peligro real, Apocalipsis 12:5.
(5) La huida de la mujer al desierto, por espacio de mil doscientos sesenta días, o 1260 años, Apocalipsis 12:6. Este acto denota la condición perseguida y oscura de la iglesia durante ese tiempo, y el período que transcurriría antes de ser liberado de esta persecución y restaurado al lugar en la tierra para el que fue diseñado.
(6) La guerra en el cielo; una lucha entre los poderosos poderes del cielo y el dragón, Apocalipsis 12:7. Miguel y sus ángeles luchan contra el dragón, en nombre de la iglesia, y finalmente prevalecen. El dragón es vencido y expulsado, y todos sus ángeles con él; en otras palabras, el gran enemigo de Dios y su iglesia es vencido y sometido. Evidentemente, esto está diseñado para ser simbólico, y el significado es que existiría un estado de cosas con respecto a la iglesia, que estaría bien representado suponiendo que tal escena ocurriera en el cielo; es decir, como si existiera allí una guerra entre el gran enemigo de Dios y los ángeles de la luz, y como si, vencido allí, Satanás fuera arrojado a la tierra y ejerciera su poder maligno en una guerra contra la Iglesia. La idea general es que su guerra sería principalmente contra el cielo, como si peleara con los ángeles en la misma presencia de Dios, pero que la forma en que parecería prevalecer sería contra la iglesia, como si no tuviera éxito. En su guerra directa contra los ángeles de Dios, se le permitió, por un tiempo, disfrutar de la apariencia de triunfo al contender con la iglesia.
(7) El grito de victoria en vista de la conquista, sobre el dragón, Apocalipsis 12:10. Se oye una voz fuerte en el cielo que dice que ahora ha venido el reino de Dios y que se establecerá el reino de Dios, porque el dragón es derribado y vencido. El gran instrumento para vencer a este enemigo fue "la sangre del Cordero y la palabra de su testimonio"; es decir, las grandes doctrinas de la verdad relacionadas con la obra del Redentor se emplearían para este propósito, y se proclama que los cielos y todos los que habitan en él tuvieron ocasión de alegrarse ante la certeza de que finalmente se obtendría una victoria sobre este Gran enemigo de Dios. Aún así, sin embargo, su influencia no había terminado por completo, ya que todavía se enfurecería durante un breve período en la tierra.
(8) La persecución de la mujer, Apocalipsis 12:13. Está obligada a volar, como en las alas que se le han dado para ese propósito, al desierto, donde se alimenta durante el tiempo en que el dragón ejerza su poder, un "tiempo, tiempos y medio tiempo", o durante 1260 años. El dragón furioso derrama una inundación de agua, para que pueda arrastrarla por la inundación: refiriéndose a las persecuciones que existirían mientras la iglesia estaba en el desierto, y los esfuerzos que se harían para destruirla por completo. .
(9) La tierra ayuda a la mujer, Apocalipsis 12:16. Es decir, existiría un estado de cosas como si, en tal caso, la tierra se abriera y se tragara la inundación. El significado es que la iglesia no sería barrida, sino que habría una interposición en su nombre, como si la tierra, en el caso supuesto, abriera su seno y se tragara las aguas crecientes.
(10) el dragón, todavía enfurecido, hace la guerra con todo lo que pertenece a la mujer, Apocalipsis 12:17. Aquí se nos dice literalmente a quién se refiere la "semilla" de la mujer. Son aquellos que “guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo” Apocalipsis 12:17; es decir, la verdadera iglesia.
El capítulo, por lo tanto, puede considerarse como una visión general de las persecuciones que se desatarían contra la iglesia. Parecía estar a punto de aumentar y extenderse por el mundo. Satanás, siempre opuesto a él, se esfuerza por evitar su extensión. El conflicto se representa como en el cielo, donde se libra la guerra entre los seres celestiales y Satanás, y donde, vencido, Satanás es arrojado a la tierra y se le permite librar la guerra allí. La iglesia es perseguida; se vuelve oscuro y casi desconocido, pero aún se mantiene misteriosamente; y cuando está en mayor peligro de ser tragado por completo, se mantiene como si se hiciera un milagro en su defensa. El detalle, la forma particular en que se libraría la guerra, se detalla en los siguientes capítulos.
Y el templo de Dios se abrió en el cielo - El templo de Dios en Jerusalén era un patrón del celestial, o del cielo, Hebreos 8:1. En ese templo se suponía que Dios residía por el símbolo visible de su presencia, la Shekinah, en el lugar santísimo. Vea las notas en Hebreos 9:7. Así, Dios habita en el cielo, como en un templo sagrado, del cual ese en la tierra era el emblema. Cuando se dice que eso fue "abierto en el cielo", el significado es que a Juan se le permitió, por así decirlo, mirar al cielo, la morada de Dios, y verlo en su gloria.
Y se vio en su templo el arca de su testamento - Vea las notas en Hebreos 9:4. Es decir, se abrió el interior del cielo, y a John se le permitió presenciar lo que se trató en sus rincones más oscuros y cuáles fueron sus misterios más ocultos. Será recordado, como una ilustración de la exactitud de esta visión del significado del verso, y de su lugar apropiado en las divisiones del libro, asignándolo como el verso de apertura de una nueva serie de visiones que en la primera serie. de visiones tenemos una declaración notablemente similar a esto, Apocalipsis 4:1; "Después de esto miré y, he aquí, se abrió una puerta en el cielo"; es decir, había, por así decirlo, una apertura al cielo, de modo que a John se le permitió mirar y ver lo que estaba ocurriendo allí. La misma idea se expresa sustancialmente aquí, al decir que el interior del templo sagrado donde reside Dios fue "abierto en el cielo", por lo que a John se le permitió mirar y ver lo que se tramitaba en su misma presencia. Esto también puede servir para confirmar la idea sugerida en el Análisis del Libro, parte 5, de que esta parte del Apocalipsis se refiere más bien a los asuntos internos de la iglesia, o la iglesia misma, porque de esto el templo era el apropiado. emblema. Luego sigue apropiadamente la serie de visiones que describen, como en el caso anterior, lo que ocurriría en tiempos futuros: esta serie se refiere a los asuntos internos de la iglesia, como lo hizo principalmente a lo que afectaría externamente su forma y condición.
Y hubo relámpagos, ... - Simbólico de la horrible presencia de Dios, y de su majestad y gloria, como en el comienzo de la primera serie de visiones. . Vea las notas en Apocalipsis 4:5. La similitud de los símbolos de la majestad divina en los dos casos también puede servir para confirmar la suposición de que este es el comienzo de una nueva serie de visiones.
Y un terremoto - También un símbolo de la majestad divina, y quizás de las grandes convulsiones que iban a ocurrir bajo esta serie de visiones. Compare las notas en Apocalipsis 6:12. Por lo tanto, en la descripción sublime de Dios en Salmo 18:7, "Entonces la tierra tembló y tembló, los cimientos también de las colinas se movieron y se sacudieron, porque estaba enojado" Entonces, en Éxodo 19:18, "Y el Monte Sinaí estaba completamente en humo, y todo el monte tembló mucho". Compare Amós 8:8; Joel 2:1.
Y gran saludo - También un emblema de la presencia y majestad de Dios, tal vez con la idea acompañante de que abrumaría y castigaría a sus enemigos. Entonces, en Salmo 18:13, "El Señor también tronó en los cielos, y el Altísimo dio su voz: granizo y carbón". Así también Job 38:22;
“¿Has entrado en los tesoros de la nieve?
¿O has visto los tesoros del granizo?
Que he reservado contra el tiempo de problemas.
¿Contra el día de la batalla y la guerra?
Entonces en Salmo 105:32;
"Les dio granizo por lluvia,
Y fuego llameante en su tierra.
Compare Salmo 78:48; Isaías 30:3; Ezequiel 38:22.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​revelation-11.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Se toca la séptima trompeta Apocalipsis 11:14-19 : La séptima trompeta (tercera trompeta de ay) pronunció el juicio final sobre Roma. Esta sección nos lleva al fin del mundo ya la paz eterna del cielo para los justos. Ahora sabemos que el reino de Dios ha ganado. Verdaderamente hay victoria en Jesús. El juicio de Dios vendrá sobre cada nación que lo olvide y finalmente sobre todas las naciones.
En la séptima trompeta tenemos la victoria final para los fieles de Dios y la derrota final para los que se rebelan contra Él. Los pecadores estaban enojados por la iglesia fiel de Dios. La respuesta a la ira del hombre fue la ira de Dios sobre el mundo malvado. En el juicio final los justos recibirán su recompensa celestial. Los impíos también recibirán su recompensa simultáneamente con la recompensa de los justos. ¿Estás listo para ese último día?
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​revelation-11.html. 2014.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
Apocalipsis 8:2 ; Apocalipsis 8:6 a Apocalipsis 11:19 . LAS SIETE TROMPETAS
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-11.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
Apocalipsis 11:15-19 ; Apocalipsis 12:7-12 . LA SÉPTIMA TROMPETA
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-11.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
ὁ ἐν . Texto. Rec[392] omite ὁ con אB2.
[392] Recomendación. Textus Receptus impreso por Scrivener.
οὐρανῷ. א* añade ἄνω.
τῆς διαθήκης αὐτοῦ . Primas[393] y cop[394] omiten αὐτοῦ; א sustituye a τοῦ θεοῦ; B2 τοῦ κυρίου.
[393] Primasius, editado por Haussleiter.
[394] Copto.
19. ὁ ναὸς τοῦ θεοῦ . Ver Apocalipsis 4:6 ; Apocalipsis 6:9 .
τῆς διαθήκης αὐτοῦ . “De su pacto”, como constantemente en el AT Era una creencia muy difundida entre los judíos que la reaparición milagrosa del Arca perdida en el Templo terrenal sería la señal de la venida del Mesías para reinar.
ἐγένοντο� . Entonces Apocalipsis 8:5 ; Apocalipsis 16:18 : en los tres lugares marcan el final de la serie de siete señales.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​revelation-11.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL JUSTO RECLAMO DE DIOS
"El reino del mundo ha llegado a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo, y él reinará por los siglos de los siglos".
Apocalipsis 11:15 (RV)
Ésta es una afirmación justa que hace Dios. No pide más que sus derechos cuando exige que su soberanía sea universal. Es un reclamo justo por muchas razones.
I. Porque el mundo es el mundo de Dios: " Todas las almas son Mías". "En Él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". No es extraño entonces que Él deba pedir la lealtad de todos.
II. Porque la gloria de Dios es el fin de todas las cosas creadas, y especialmente del hombre. —'Para tu gloria existen, y fueron creados. '
III. Porque el honor de Dios está involucrado en el reclamo. —Dios, el Rey de reyes, es representado por el profeta como suplicando a Su pueblo escogido en su olvido de Él: 'Si yo soy un Rey, ¿dónde está Mi honor?'
IV. Porque Dios ama a este mundo de hombres, no solo a algunos, sino a todos y cada uno de ellos.
—Obispo CJ Ridgeway.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Revelation 11:19". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​revelation-11.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Me fue dada, pues, una caña semejante a una vara ( Apocalipsis 10:11 ; Apocalipsis 11:1 ):
Esa es una vara de medir sobre la longitud de una varilla.
y el ángel se puso en pie, diciendo: Levántate, y mide el templo de Dios, y el altar, ya los que en él adoran ( Apocalipsis 11:1 ).
Ahora, esto nos dice muchas cosas. En primer lugar, que el templo debe ser reconstruido, porque este es un evento aún futuro. De hecho, este es un evento que tiene lugar en medio del período de la tribulación, porque aún no hemos llegado a la séptima trompeta ni hemos llegado a las siete copas de la ira de Dios que han de ser derramadas. Entonces, durante el período de la tribulación, el templo existirá en Jerusalén.
Entonces, el templo debe ser reconstruido y la adoración debe ser reestablecida en el templo en Jerusalén.
En la actualidad existe un pequeño pero muy dedicado grupo de judíos que se involucran fanáticamente, casi religiosamente, en el deseo de reconstruir su templo. Hay dos o tres organizaciones en Jerusalén que se han dedicado al propósito de la reconstrucción del templo.
Algunos de ellos son extremadamente radicales hasta el punto de que sienten que tienen que expulsar por la fuerza a los musulmanes del Monte del Templo y reclamarlo para la reconstrucción de su templo. Hay otros que han adoptado un punto de vista mucho más moderado y sienten que el Monte del Templo debe dividirse. Entonces, para no crear una guerra santa, deberían dividir el Monte del Templo con un muro justo al lado norte de la Cúpula de la Roca que les permita reconstruir su templo en esa mitad norte del área del Monte del Templo.
Hay hombres eruditos, como el Dr. Asher Kaufman, quien ha realizado un estudio durante muchos años sobre el Monte del Templo. Y en sus estudios de todos los registros antiguos que puede conseguir, de todas las imágenes de esa zona, de todos los relatos, se ha convencido de que el Templo de Salomón se encontraba al norte de la Mezquita de la Cúpula de la Roca. Esos trescientos veintidós pies al norte de la Mezquita de la Cúpula de la Roca, donde existe este pequeño afloramiento de roca plana llamado "La Cúpula de los Espíritus, o la Cúpula de las Tablas", ahí es donde estaba el Lugar Santísimo en la época de Salomón. Templo.
El hecho de que mirando directamente hacia el este, se mire por encima de la puerta este hacia el Monte de los Olivos ayuda a confirmar la posición del Templo de Salomón. Y así, él y otros judíos toman una postura más moderada creyendo que pueden reconstruir el templo sobre el sitio del Templo de Salomón y no perturbar la Cúpula de la Roca, y por lo tanto, no perturbar a los musulmanes.
Creo que el grupo del Dr. Asher Kaufman prevalecerá. Porque aquí, cuando se le dice a Juan que se levante y mida el templo de Dios, el altar y los que adoran,
Pero el atrio que está fuera del templo [es decir, el atrio exterior] déjalo fuera [es decir, no lo midas]; y no lo midas; porque es entregada a los gentiles; y ellos hollarán la ciudad santa durante cuarenta y dos meses ( Apocalipsis 11:2 ).
Entonces, este atrio exterior, el área donde está la Cúpula de la Roca, no debe medirse porque ha sido dado a los gentiles.
Hay en Ezequiel otra profecía del templo que se va a construir. También se le dice a Ezequiel que lo mida, y Ezequiel registra las medidas. Pero Ezequiel dice que midió un muro alrededor y el muro era para separar el lugar Santo del profano.
Entonces, estoy convencido de que el templo será reconstruido, pero estoy convencido de que la solución estará en un muro al norte de la Cúpula de la Roca que divida el Monte del Templo, dando a los judíos de diez a quince acres allí en el lado norte de el Monte del Templo para su nuevo templo, y definitivamente será reconstruido.
Espero que eso suceda probablemente no en el tiempo que estoy aquí. Yo creo que todos los arreglos serán hechos por el anticristo una vez que la iglesia haya sido sacada. Porque él hará un pacto con el pueblo, pero a la mitad de los siete años romperá ese pacto. Y él vendrá al templo y se parará en el Lugar Santísimo y declarará que él es dios y demandará ser adorado como dios.
Entonces, no espero ver el templo construido. Creo que eso ocurrirá después de que me haya ido con el resto de la iglesia, y cuando el anticristo tome el control.
Entonces, es interesante ver crecer este poderoso movimiento en Jerusalén. Hay una de las Ushivas, una escuela para la formación de rabinos en la ciudad vieja, que está enseñando a estos jóvenes cómo sacrificar los animales para los sacrificios de acuerdo con la ley levítica.
En realidad los están entrenando ahora para los sacrificios, la ofrenda de sacrificios. Entonces, es algo con lo que están muy comprometidos y les gustaría hacerlo ahora.
De hecho, hubo un grupo el año pasado que se dirigía allí con explosivos. Iban a volar la Mezquita de la Cúpula de la Roca. Fueron atrapados por la policía israelí y arrestados y aún enfrentan juicio. Pero en el tiempo de Dios será, pero no creo que suceda hasta que nos hayamos ido y no sabían que todavía estaba aquí cuando hicieron ese ataque preventivo el año pasado. Pueden hacer lo que quieran después de que me haya ido, porque será de ellos.
Ahora, el Señor le dijo a Juan,
Daré poder a mis dos testigos, y profetizarán por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio. Estos son los dos olivos y los dos candeleros que están delante del Dios de la tierra. Y si alguno los hiciere, saldrá fuego de su boca, y devorará a sus enemigos; y si alguno los hiciere, así será muerto ( Apocalipsis 11:3-5 ).
Dios va a enviar dos testigos para testificar al pueblo judío. El tiempo de los gentiles en este punto habrá sido completo. Ahora, Dios va a tratar con Israel por un período más de siete años. Setenta sietes fueron determinados sobre la nación de Israel. Sesenta y nueve se cumplieron desde el tiempo del mandamiento de restaurar y reconstruir Jerusalén hasta la venida del Mesías Príncipe. Ocurrió cuatrocientos ochenta y tres años después de que Artajerjes dio la orden de restaurar y reconstruir Jerusalén, vino Jesús.
Ahora, queda un período de siete años para Israel en el que Dios tratará con Israel. Y al comienzo de este período de siete años, Dios va a enviar dos testigos. Uno de ellos será Elías.
En el último libro del Antiguo Testamento, el libro de Malaquías, en el último capítulo y en los últimos versículos, como Dios está listo ahora para cerrar la puerta a Israel y va a abrir la puerta a los gentiles y va a enviar el Espíritu Santo entre los gentiles para sacar un cuerpo para Cristo.
Entonces, la palabra final de Dios a Israel, por supuesto, vino a través de Jesucristo. Pero aquí en el Antiguo Testamento, "He aquí, os envío el profeta Elías, antes que venga el día del Señor, grande y terrible; y él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia sus padres, no sea que venga y hiera la tierra con maldición".
Entonces, la promesa de la venida de Elías nuevamente.
Entonces, él será sin duda uno de los dos testigos. El hecho de que hagan descender fuego del cielo contra sus enemigos: ¿recuerdan cuando Elías estaba aquí y el rey envió un capitán con cincuenta hombres para arrestarlo y él estaba sentado en la ladera y el capitán se acercó y dijo: "Tú hombre de Dios, desciende; he venido aqu para arrestarte. Y él dijo: Si soy un hombre de Dios, que descienda fuego del cielo y te consuma a ti y a tus cincuenta hombres.
Y vino fuego y consumió al capitán ya los cincuenta hombres. Entonces, el rey envió a otro capitán con cincuenta hombres para arrestarlo y dijo: "Tú, hombre de Dios, desciende. He venido para arrestarte. Y él dijo: Si soy hombre de Dios, que descienda fuego del cielo y te consuma a ti y a tus cincuenta. Y descendió fuego y los consumió. El rey envió a otro capitán con cincuenta, y dijo: "Señor, soy un hombre casado.
Tengo esposa e hijos y ellos me aman. Ten piedad de mi. Sólo estoy siguiendo órdenes. Me gustaría que vinieras conmigo, por favor. Al rey le gustaría verte". Y Elías fue con él.
La habilidad de estos dos testigos de invocar fuego del cielo para consumir a sus enemigos, Elías está a la altura de sus viejos trucos. Son los dos olivos. El libro de Zacarías, y los dos candeleros que estaban delante del Dios de la tierra, Zacarías vio esta visión.
Ves que Zacarías era un sacerdote. Y uno de los trabajos de los sacerdotes era llenar las tacitas de aceite en este candelero que estaba en el Lugar Santo del templo. Estaba esta menorá, este candelabro de siete brazos que Moisés había construido. Y llenaban las tacitas cada día con aceite, un tipo de aceite especial que se preparó para este candelabro, la fórmula que Dios les había dado.
Y esto ardía y era la luz en el Lugar Santo del templo. Y se quemaría continuamente. El fuego nunca debía apagarse.
Por lo tanto, era deber del sacerdote mantener estas cosas constantemente llenas de aceite. Y cualquier trabajo que se hace una y otra vez se vuelve monótono, lavar ropa, platos o lo que sea. Y Zacarías siendo sacerdote y sin duda muchas veces entrando y pasando, y por supuesto, era un ritual por el que tenías que pasar, no puedes hacer las cosas simplemente.
No puedes simplemente verter más aceite. Tienes que hacer las cosas de manera ritual. Tienes que bañarte antes de entrar y hacer toda la rutina, y Zacarías probablemente se estaba cansando de toda la rutina, así que tuvo esta visión.
Y la visión fue que vio estos dos olivos. Y había caños que salían de los olivos, y los caños iban a las copas. Entonces, el aceite de oliva salía directamente de los árboles a través de estas tuberías a las copas y evitaba tener que entrar todos los días y hacer la rutina.
Y la palabra del Señor vino a Zorobabel y dijo, o dijo a Zacarías: "Esta es la Palabra del Señor a Zorobabel, No es con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice el Señor". El aceite es un símbolo del Espíritu. Y ahí es donde estará la fuerza, el poder estará en el Espíritu, y ese suministro continuo del Espíritu que es nuestro.
Entonces, estos son los dos olivos. Estos candeleros de pie ante el Dios de la tierra.
Tienen poder para cerrar el cielo, para que no llueva en los días de su profecía ( Apocalipsis 11:6 ):
Entonces, durante tres años y medio no lloverá sobre la tierra en ninguna parte. Imagina la sequía que eso va a crear.
Ahora, recuerden a Elías cuando estuvo aquí antes de orar y no llovió por espacio de tres años y medio. Hubo una gran sequía en Israel, durante el tiempo de Elías, el reinado de Acab. Ahora, de nuevo cerrando la tierra.
tienen poder sobre las aguas para convertirlas en sangre, y para herir la tierra con todas las plagas, cuantas veces quieran ( Apocalipsis 11:6 ).
Sabemos con certeza que la identidad de uno de los testigos es Elías. La identidad del otro testigo no es tan segura. Hay diferentes maestros de la Biblia que tienen diferentes puntos de vista. Hay algunos que están seguros de que Moisés representará la ley y Elías representará a los profetas. El hecho de que Moisés apareciera con Elías en el Monte de la Transfiguración, parece que son amigos y trabajan juntos.
El hecho de que convirtieron el agua en sangre, una de las plagas que Moisés trajo sobre Egipto, y luego se refiere al hecho de que tienen el poder de herir la tierra con las plagas tantas veces como quieran, apunta a Moisés. .
Otros creen que será Enoc quien no murió sino que fue trasladado directamente al cielo. "Porque está establecido que el hombre muera una sola vez" y en el Antiguo Testamento dos hombres faltaron a sus citas, Enoc y Elías.
Y así vienen para que puedan hacer su cita con la muerte, porque aquí se nos dice que después de haber profetizado durante tres años y medio, entonces la bestia, el anticristo, tiene poder para matarlos. Así que finalmente hacen su cita un poco más tarde, pero aún así hacen esa cita con la muerte.
Entonces, hay buenos argumentos para Enoc o Moisés. Realmente no lo sé y realmente no importa.
Ahora bien, cuando hayan terminado su testimonio, la bestia que sube del [abusso] abismo hará guerra contra ellos, y los vencerá y los matará ( Apocalipsis 11:7 ).
No puede hacerlo hasta que hayan terminado su testimonio. Tienen un tiempo asignado, mil doscientos sesenta días, su tiempo asignado para testificar. Una vez que han terminado eso, él tiene poder, pero no tiene poder hasta que hayan terminado su testimonio.
En cierto sentido, creo que Dios tiene el control de nuestras vidas cuando se las encomendamos. Y Él tiene una tarea especial para que la cumplamos y nos preservará hasta que esa tarea esté terminada.
Hay muchas ocasiones en que una persona tiene un roce muy estrecho con la muerte, cuando estás en un accidente y realmente deberías haber sido aniquilado. Miras todo el asunto y no hay forma de que pudieras haber superado eso, pero lo has hecho. Pero Dios aún no ha terminado contigo. Y creo que eso es cierto. Creo que hay una protección divina sobre nosotros mientras servimos al Señor que nos sostendrá hasta que Dios termine con nosotros.
Pero creo que tan pronto como hayamos terminado nuestro testimonio, entonces el Señor nos va a llevar para estar con Él. ¿Por qué nos dejaría aquí por más tiempo? Así que cuando hubieron terminado su testimonio. Dios tiene una tarea para cada uno de nosotros.
Pablo dijo: "Aún no he alcanzado aquello para lo cual fui asido de Jesucristo" ( Filipenses 3:12 ), reconociendo que cuando el Señor lo apresó, el Señor tenía en mente un ministerio especial. De hecho, el Señor incluso le mostró a Pablo las cosas que debía lograr y sufrir para Su gloria. Y varias veces intentaron matar a Paul.
Una vez lo apedrearon y realmente pensaron que estaba muerto. Lo sacaron de la ciudad y, por lo que nadie sabe, estaba muerto. Paul mismo ni siquiera lo sabía. "Había un hombre en Cristo hace catorce años (si en el cuerpo o fuera del cuerpo, no lo sé)". Si tuvo o no una experiencia fuera del cuerpo, bueno, realmente no lo sé. “Pero sí sé que fui arrebatado al cielo. Pasé un poco de tiempo allá arriba en el tercer cielo, escuché cosas que eran tan gloriosas que realmente no podía tratar de describirlas.
Sería un crimen hacerlo. Y por la abundancia de las revelaciones que me han sido dadas, también me va a ser dado este aguijón en la carne, este ministro de Satanás para abofetearme, para que no me enaltezca sobremanera por la abundancia de las revelaciones” ( 2 Corintios 12:2-7 ).
Entonces, pensaron que lo habían liquidado. Sus amigos pensaron que estaba muerto. Estaban de pie alrededor todo el duelo y Paul de repente se sacudió, se puso de pie y dijo: "Volvamos a la ciudad y prediquemos un poco más".
"Tienes que estar bromeando, hombre. Acaban de apedrearte".
Pero Dios aún no había terminado con él. Entonces, Dios lo preservó. Dios nos preserva hasta que hayamos terminado nuestro testimonio.
Cuando hubieron terminado su testimonio, la bestia que sale del abismo—ya llegaremos a eso cuando lleguemos al capítulo diecisiete—hace guerra contra ellos y los vence y los mata.
Y sus cadáveres yacerán en la plaza de la gran ciudad [Jerusalén], que en sentido espiritual se llama Sodoma y Egipto, donde también nuestro Señor fue crucificado ( Apocalipsis 11:8 ).
Entonces, él la identifica como Jerusalén.
Y los de los pueblos y tribus y lenguas y naciones verán sus cadáveres por tres días y medio, y no permitirán que sus cadáveres sean sepultados ( Apocalipsis 11:9 ).
¿Cómo puede verlos el mundo entero? Tú dices: "Simple. Televisión por satélite". Derecha. ¿Cómo podía haberlos visto todo el mundo hace veinticinco años? No pudieron. Verán, esta profecía en particular no podría cumplirse hasta el día de hoy, hasta hace apenas unos años, cuando instalaron el satélite por el cual ahora pueden transmitir directamente desde Jerusalén en vivo a los Estados Unidos. Y puede sentarse en su sala de estar y ver los eventos en vivo que están sucediendo en Jerusalén.
Entonces, CBS, NBC y ABC enviarán a sus reporteros. Estoy seguro de que seguirán presentes en su mayor parte e irán a cubrir este notable evento, estos dos hombres que han causado tanta consternación. Estos hombres que tenían tales poderes milagrosos. Estos hombres que habían creado tal problema a la tierra al detener la lluvia e invocar fuego y cosas de esta naturaleza. E irán con sus equipos a hacer una historia especial.
Curiosamente, CBS viajará a Israel con nosotros este año para hacer una historia especial. ¿Quién sabe qué harán con eso? Sabes, realmente sientes que estás... Dices una cosa, pero cuando la escuchas de nuevo, después de haberla editado, dices: "¿Qué?" Es increíble lo que te pueden hacer. Siempre estoy receloso.
Pero los equipos de cámara estarán allí y filmarán a estos tipos y el mundo entero verá sus cuerpos tirados en las calles.
Verás, el pueblo se habrá enfurecido tanto contra ellos, por las plagas y todo lo que trajeron, que ni siquiera les permitirán un entierro digno. Simplemente van a dejar sus cuerpos tirados en la calle. Y vendrán y les escupirán, les patearán y simplemente harán cosas vergonzosas.
Y los moradores de la tierra se regocijarán sobre ellos, y se alegrarán, y se enviarán regalos unos a otros; porque estos dos profetas atormentaron a los que moran en la tierra ( Apocalipsis 11:10 ).
Entonces, habrá una gran celebración mundial, con fiesta y todo, porque estos dos tipos que crearon todos los problemas están muertos y el anticristo se convierte en un tremendo héroe a los ojos de la gente de la tierra.
Pero después de tres días y medio, el Espíritu de vida enviado por Dios entra en ellos, y se levantan sobre sus pies; y cayó gran temor sobre los que los vieron. Y oyeron una gran voz del cielo que les decía: Subid. Y subieron al cielo en una nube; y sus enemigos los vieron ( Apocalipsis 11:11-12 ).
¿Te imaginas a los equipos de cámara y su asombro cuando de repente estos tipos se ponen de pie y ascienden al cielo?
Y en la misma hora hubo un gran terremoto ( Apocalipsis 11:13 ),
Recuerdas cuando Jesús fue crucificado hubo un gran terremoto.
y caerá la décima parte de la ciudad [de Jerusalén], serán muertos siete mil hombres, [no sabemos cuántas mujeres y niños en este terremoto]: y el resto del pueblo se atemorizará y dará gloria para el Dios de los cielos, el segundo ay ha pasado; y he aquí, el tercer ay viene pronto. Y entonces el séptimo ángel tocó la trompeta ( Apocalipsis 11:13-15 );
Ahora, volvamos a la historia de nuevo. Hemos estado tratando con las siete trompetas y los juicios que siguieron al sonido de estas trompetas, y ahora volvemos nuevamente a las trompetas.
Y el séptimo ángel tocó la trompeta; y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos de este mundo han venido a ser los reinos de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos ( Apocalipsis 11:15 ).
Los juicios vienen para preparar la tierra para el regreso de Jesucristo y el establecimiento de Su reino. Así que, como la séptima trompeta ha sonado la proclamación de Su reinado y de Su reino y con esta proclamación,
los veinticuatro ancianos, que estaban sentados delante de Dios en sus asientos, se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios, diciendo: Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, que eres, y que eras, y que estás por venir; porque tomaste para ti tu gran poder, y reinaste ( Apocalipsis 11:16-17 ).
Finalmente, la espera ha terminado. Estamos allí dando gloria al Señor, porque ha llegado el tiempo de Su reinado.
Y las naciones [Nos regocijamos. Estamos dando gracias, pero las naciones] se enojaron, y ha llegado tu ira, y el tiempo de los muertos, para que sean juzgados, y para que des recompensa a tus siervos los profetas, y a tus santos, y los que temen tu nombre, pequeños y grandes; y debe destruir a los que destruyen la tierra. Y se abrió el templo de Dios en el cielo ( Apocalipsis 11:18-19 ),
El templo o tabernáculo terrenal era solo el modelo de lo que está en el cielo.
y se vio en su templo el arca de su pacto ( Apocalipsis 11:19 ):
El arca de la cual Moisés construyó el modelo aquí en la tierra.
y hubo relámpagos, y voces, y truenos, y un terremoto, y grande granizo ( Apocalipsis 11:19 ).
Ahora, a medida que avanzamos en el capítulo doce, nos estamos desviando nuevamente de la progresión de la historia, que será retomada cuando lleguemos a las siete copas del juicio que será derramado. Entonces, ahora estamos tomando una visión más amplia de algunas otras escenas. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​revelation-11.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los dos testigos. La séptima trompeta
1-14. Segundo episodio. Hay mucha diferencia de opinión en cuanto al significado de esta visión. Quizás la clave se encuentre en el paralelismo del libro. Hubo dos visiones episódicas después del sexto sello (ver Apocalipsis 7 ), la primera significa que el pueblo de Cristo fue separado y preservado de los juicios de Dios, la segunda que fue preservado no de la muerte sino a través de ella . Aquí se puede encontrar el mismo significado.
1, 2. El santuario y el altar de Jerusalén, con los adoradores, deben medirse, es decir, con miras a la conservación: cp. 2 Samuel 8:2 ; Ezequiel 40:3 . ( Apocalipsis 11:1 ). Pero el atrio de los gentiles ha sido entregado, con el resto de la ciudad, a las naciones ( Apocalipsis 11:2 ). Esto es claramente una referencia o profecía del asedio y captura de Jerusalén, 70 d.C., como lo predijo Cristo: cp. Lucas 21:24 . Pero debe interpretarse simbólicamente. El templo, el altar y los adoradores significan la Iglesia cristiana y su culto (compárese con 1 Corintios 3:16 ), que surgieron en medio del judaísmo y que deben ser preservados, aunque el judaísmo está condenado al fracaso. El tiempo indicado, 42 meses, es decir, 3 años y medio ( Apocalipsis 11:2 ), la mitad de siete del número sagrado, no debe entenderse literalmente. Fue la duración de la persecución de Antíoco Epífanes, y significa un período, de cualquier extensión, en el que el mal tuvo poder: cp. Apocalipsis 11:3 ; Apocalipsis 12:6 ; Apocalipsis 13:5 ; Daniel 7:25 , Daniel 7:25 ; Daniel 12:7 .
3-14. Pero el pueblo de Cristo, aunque se conservará, se conservará mediante la muerte. Están representados ahora bajo la figura de dos 'testigos' ( Hechos 1:8 ), que profetizan durante el período del mal ( Apocalipsis 11:3 ). Se les compara con los olivos y candeleros (Zorobabel y Josué) de Zacarías 4 , porque dan la luz de la verdad de Cristo y son alimentados con el aceite de la gracia divina ( Apocalipsis 11:4 ). También se les compara, en un lenguaje que pretende asegurarles el favor y la protección especiales de Dios, con Elías y Moisés ( Apocalipsis 11:5 ). Sin embargo, se mostrará el favor de Dios al preservarlos no de sino a través demuerte. La 'bestia', es decir, el poder romano (cp. Apocalipsis 13:1 nota, Apocalipsis 17:8 ) los perseguirá hasta la muerte ( Apocalipsis 11:7 ). Quizás haya una alusión a la muerte de dos hombres piadosos en Jerusalén, de los cuales Santiago, el hermano del Señor, pudo haber sido uno. Así como sus cadáveres fueron tratados con deshonra por los judíos, también los paganos deshonrarán a los cristianos martirizados. Pero en todo esto se identifican con Cristo ( Apocalipsis 11:8 ) Y compartirán su vida con Dios ( Apocalipsis 11:11 ). En el juicio que cae sobre el mundo inicuo, del cual Jerusalén, ahora que la Iglesia cristiana se ha separado de ella ( Apocalipsis 11:1 ), se ha convertido en figura ('Sodoma', 'Egipto', 'gran ciudad', Apocalipsis 11:8ver Apocalipsis 14:8 ), muchos se convierten: cp. Hechos 2:23 ; Hechos 2:37 . ( Apocalipsis 11:13 .).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-11.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Testamento] RV 'pacto'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​revelation-11.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Estamos aquí de inmediato en el centro de los temas proféticos Jerusalén, el templo, el altar y los adoradores. Los adoradores y el altar son reconocidos y aceptados por Dios aquellos que adoran en el secreto de Dios interior. La profesión general del judaísmo es rechazada y repudiada. Es entregado para ser pisoteado por los gentiles, y eso por la media semana de dolor. Los que ocupaban el lugar de los sacerdotes eran poseídos.
Los verdaderos adoradores, según la mente de Dios, estaban allí y eran reconocidos; y Dios dio también un testimonio adecuado a dos testigos lo que se requería bajo la ley; y continúan día tras día constantemente para dar testimonio todo el período, o media semana. Los testigos estaban en pena y reproche, pero con poder; como Elías y Moisés cuando el pueblo estaba en apostasía y cautiverio. No fue el restablecimiento de Israel con la realeza y el sacerdocio, como lo sería después el candelero de Zacarías con los dos olivos, sino el testimonio suficiente de ello.
Tampoco pudieron ser tocados mientras duró la media semana de su profecía; su palabra trajo muerte a sus adversarios. Tenemos sacerdocio y profecía en el remanente, no por supuesto la realeza, pero un testimonio de ello en la práctica: el sufrimiento marcó su ausencia, pero nadie pudo tocarlos hasta que llegara su hora. En esto fueron como Cristo en Su humillación en medio de Israel; sólo que Él no mató a Sus enemigos.
En los Salmos lo señalamos como la porción del remanente. La completa humillación y la completa respuesta de Dios a su palabra profética marcaron su estado. Pero cuando hubieron terminado su testimonio, el caso es diferente. Tenían que ver con la bestia que salió del pozo sin fondo. Se presentaron ante el Dios de la tierra no como predicadores del evangelio celestial, sino como testigos del derecho de Dios a la tierra de Su amor a Su pueblo en relación con ella.
Dieron testimonio del reclamo de Dios cuando los gentiles hostiles estaban en posesión. La bestia, ahora que ha llegado su hora, los mata, y sus cuerpos son arrojados en los caminos de la ciudad. Los de las naciones se regocijan sobre ellos y se alegran. Los habitantes de la tierra que quisieran tener la tierra como suya y descansar sobre ella; estaban encantados: porque los testigos del Dios de la tierra los atormentaban; pero en tres días y medio, vivificados por el poder del Espíritu de Dios, ascendieron al cielo en una nube, no como lo hizo Cristo, aparte, sino a la vista de sus enemigos.
La décima parte de la gran ciudad del mundo cayó al mismo tiempo en la convulsión que hubo en la tierra; y los restantes tienen miedo, y dan gloria al Dios del cielo. Pero Dios ya estaba actuando como el Dios de la tierra. El segundo ay ya había pasado.
Así obtenemos el cierre de la media semana indicada; pronto había de sonar la séptima trompeta, que había de consumar el misterio de Dios. Suena; y hubo grandes voces en el cielo declarando que el reino terrenal de su Señor (Jehová) y de Su ungido (Cristo) había venido el mayor ay y terror de todos a los habitantes de la tierra. El infortunio de Satanás había sido especialmente para los judíos; aflicción del hombre, especialmente de los hombres del Imperio latino; este es el dolor de Dios cuando las naciones estén enojadas, y venga la ira de Dios, y venga el ajuste de cuentas y la liberación final.
Nuevamente tenemos a los ancianos aquí anunciando el motivo de alabanza y acción de gracias. Voces en el cielo anuncian el hecho del reinado de Jehová y de su Cristo según Salmo 2 , y que Él (pues, como siempre, Juan une a ambos en un solo pensamiento) debe reinar por los siglos de los siglos; y así será. Pero tanto el reino terrenal como el eterno son celebrados.
Sólo en el reino eterno se omite la distinción del reino terrenal y de la subordinación de Cristo. En la acción de gracias de los ancianos también se celebra Jehová Elohim Shaddai; como el gran Rey que toma para Sí Su poder y reina; porque es el reino de Dios. Tenemos dos partes en su declaración: las naciones enojadas esto trae el tiempo de la ira de Dios; y el tiempo de los muertos para ser juzgados.
Esta es la primera mitad: la ira del hombre y el juicio de Dios. Entonces da recompensa a los profetas, a los santos ya todos los que temen su nombre, y aparta de la tierra a los que la corrompieron. Esto es bendición. La primera parte es general, el tiempo de la ira y del juicio; el segundo es recompensa y liberación de los santos en la tierra. Esto cierra por completo la historia simbólica principal. La última trompeta ha sonado y el misterio de Dios está cerrado.
En lo que sigue tenemos detalles: la bestia, y la conexión de la asamblea y los judíos con ella; Babilonia; y luego las bodas del Cordero; juicios de bestia y falso profeta; atadura de Satanás; dos resurrecciones y el juicio final; y la descripción de la ciudad celestial. Pero esta nueva profecía comienza (Ap 12,19), en cuanto al trato profético terrenal, con especial referencia a los judíos. El templo de Dios está abierto en el cielo, allí se ve el arca de su pacto, que se refiere a Israel. Pero el juicio lo caracteriza ahora; juicios de todo tipo, los que vienen de arriba, y la subversión y el desastre de abajo. [13].
Nota #13
Donde el trono está dispuesto para el juicio, se caracteriza sólo por lo que procede directamente de Dios. No hay terremotos ni granizo; aquí están.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​revelation-11.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Y el templo de Dios ... - Traducir, Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se vio en su templo; y hubo relámpagos y voces y truenos, y un terremoto, y un gran granizo. Al comienzo del capítulo notamos la distinción entre las dos palabras ( naos y hieron) aplicadas al Templo; se midió el edificio del templo propiamente dicho (el naos) .
Ahora este ( naos ) Templo está abierto, sí, hasta sus más recónditos recovecos; porque no solo se revela el lugar santo, sino el más sagrado de todos, el santuario de los santuarios, en el que solo el sumo sacerdote, y él solo una vez al año, entra, se abre, como si de nuevo se hubiera abierto el velo del templo. se rompe en dos, y allí se ve el arca del pacto de Dios. El significado de esto, cuando se lee a la luz de la medición del Templo, parece ser que ahora se reveló la morada secreta de los hijos de Dios que estaban a salvo.
En la hora de la apostasía y la mundanalidad, los fieles habían encontrado su fuerza y protección a la sombra del Todopoderoso; Dios los consideraba su verdadero templo viviente, y en ellos habitaba, como también ellos encontraron su defensa en él. Pero ahora que ha llegado el final, ya no es necesario que se sigan ocultando. Los hijos de Dios, que son el Templo de Dios, se manifiestan; y al mismo tiempo se aclara el lugar secreto de su refugio en los días de angustia, y en él se ve la señal de ese pacto eterno que fue el ancla de sus esperanzas en el día de su angustia ( Hebreos 6:19 ). .
Se ve el arca del pacto de Dios; se descubrió el arca que contenía las tablas de la ley, la vara de Aarón y el maná; y ahora se sabe de dónde sacaron ese maná escondido, ese pan del cielo que fortaleció sus corazones en los días de la tentación; ahora se sabe cómo fue que la vara del poder de Cristo floreció y floreció a pesar del rechazo repetido; ahora también se conocen esos elevados y santos principios por los que se regía la vida de los santos de Dios, la ley que el Espíritu divino había escrito en sus corazones ( Hebreos 10:16 y 2 Corintios 3:2 ).
Entonces, también, con el arca del pacto de Dios, se muestra el propiciatorio, ese trono de gracia al que los hijos de Dios cansados y cargados con tanta frecuencia habían ido, y donde nunca habían dejado de recibir la gracia para ayuda en todo momento de necesidad ( Hebreos 4:16 ). El Templo de Dios fue abierto y los resortes secretos del poder que sostuvieron la paciencia y la fe de los santos se encuentran en Dios.
Y fuera del Templo abierto, o alrededor de él, como alrededor de la cima sagrada del Sinaí, se ven los relámpagos y se oyen voces y truenos: se manifiestan las señales de esa santa ley que el poder del mundo había desafiado; porque la justicia de Dios no ha perdido su fuerza, y lo que es poder de ayuda para los que buscan refugio en Dios, se convierte en poder de destrucción para los que se apartan de Él.
La morada de Dios es un santuario abierto a la fe; es un Sinaí nublado y coronado de rayos hacia la infidelidad. (Comp. Hebreos 12:18 .) El espíritu de maldad, de egoísmo, de lujuria, de blasfemia, que rechaza su primogenitura, de mejores pensamientos y cosas santas, conduce al “monte ardiendo con fuego, ya la oscuridad”. y tinieblas y tempestad, y sonido de trompeta, y voz de palabras ”; el Espíritu de Dios conduce a "la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial, y a una innumerable compañía de ángeles, a la asamblea general y a la Iglesia de los primogénitos que están escritos en el cielo".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​revelation-11.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
introduce Apocalipsis 12:1-17 ; todo lo que el profeta puede hablar, por su propia experiencia ( cf. Apocalipsis 13:1 ; Apocalipsis 13:11 , εἶδον), son los dos θηρία en la tierra, pero su actividad en estos últimos días no es inteligible sino como resultado de movimientos misteriosos en el cielo.
Este último lo esboza ahora ( cf. ὤφθη Apocalipsis 11:19 ; Apocalipsis 12:1 ; Apocalipsis 12:3 . ¿Por quién?) para consolar a los cristianos con la seguridad de que el divino conquistador de estos θηρία estaba listo para intervenir.
El celestial (contraste Apocalipsis 11:1 ) ναός, presupuesta en el escenario de 4 6, ahora se menciona por primera vez; su apertura revela el κιβωτὸς τῆς διαθήκης perdido hace mucho tiempo, y está acompañado por la habitual teofanía de la tormenta, que marca un momento decisivo. La tradición judía había acariciado durante mucho tiempo la creencia ( cf.
sobre Apocalipsis 2:17 ) que la restauración del pueblo (reunido por Dios, cf. Apocalipsis 14:1 s.) en los últimos días estaría acompañada por la revelación de la caja sagrada o arca (en una nube; cf. aquí el relámpago y el trueno) que, junto con el tabernáculo y el altar del incienso, habían sido escondidos con seguridad en el Monte Nebo.
Así, por ejemplo , Abarbanel (sobre 1 Samuel 4:4 : haec est area quam abscondit ante uastationem templi nostri et haec area futuro termpore adueniente messia nostro manifestabitur). Epifanio repite la misma tradición rabínica (καὶ ἐν ἀναστὰσει πρῶτου ἡ κιβωτὸς ἀναστήσεται).
La idea subyacente era que la desaparición del arca del lugar santísimo ( Jeremias 3:16 ; Jeremias 4 ; Esdras 10:22 ; Jos. Bell .ver 5. 5) era un inconveniente temporal que tenía que corregirse antes del final . la dicha podría ser consumada.
Esta leyenda explica el simbolismo del profeta judío cristiano. ¡La crisis mesiánica está realmente cerca! El amanecer puede ser frío y tormentoso, ¡pero es el amanecer del último día! El espíritu y el contenido del pasaje son trascendentales; es prosaico eliminar ἐν τ. ὀ. (Spitta y Cheyne en E. Bi. i. 309) y refieren la visión al templo terrenal en Jerusalén. Como el autor de Hebreos, este escritor ve el cielo bajo las antiguas categorías rituales; además, se suponía que los originales de las cosas sagradas existían en el cielo de Dios ( Hebreos 8:5 ).
Esta obertura conduce a dos sagas (12 y 13) que explican que el problema actual de los cristianos era simplemente una fase final del largo antagonismo que había comenzado en el cielo y que pronto terminaría en la tierra. Es tarea del escritor “no sólo anunciar el futuro sino también ( Apocalipsis 1:19 ) transmitir una comprensión correcta de ese presente del que depende el futuro” (Weiss).
De ahí la digresión o retrospectiva en Apocalipsis 12:1 f. es solo aparente. Hasta ahora solo se han dado indicios de persecución; ahora se desarrollan el curso, los métodos y los temas de la campaña. La posición mesiánica de Jesús es realmente la clave de la posición de las cosas, y es de suma importancia (μέγα, Apocalipsis 11:1 = pesado y decisivo) tener todos los acontecimientos enfocados a la luz de la nueva situación que esa posición tiene. creado.
Mucho es claro. Pero que la fuente (o tradición) con su diosa-madre, dragón perseguidor, conflicto celestial y niño amenazado, no emanó del profeta mismo es evidente tanto por su estilo como por su contenido; estos muestran que si bien podía tener su domicilio en suelo cristiano judío, no era autóctono ( cf. Vischer, 19 ss.; Gunkel, SC 173 ss.). La imaginería no es propia del mesianismo.
Tiene rastros de adaptación de la mitología. Así, donde hubiera sido apropiado traer al mesías ( Apocalipsis 11:7 ), el papel de Miguel es retenido, incluso por el editor cristiano, mientras que las características orientales generales de la conexión divina de la madre y su huida, la hostilidad del dragón y el temporal. La derrota y el diluvio son visibles a través de la transformación judía del mito en una especie de alegoría del mesías, perseguido por el poder del mal que estaba destinado a conquistar.
“En realidad es la vieja historia del conflicto entre la luz y la oscuridad, el orden y el desorden, trasladada a los últimos días y adaptada por la espiritualización… a las necesidades de los judíos fieles” (Cheyne, Bible Problems , 80). Si bien la visión representa la adaptación mesiánica de un mito solar, no está claro cuál era el mito en particular y si la visión representa una fuente judía elaborada por el profeta.
En este último caso, la mano del redactor cristiano es visible quizás en 4a y 5 (πρὸς τ. θ. αὐτοῦ, cf. Apocalipsis 5:6 ), ciertamente en 11 (que, incluso aparte del Cordero , interrumpe la secuencia) y 17 c , si no también en todo 10 12. Si, además de esto, la fuente fue originalmente escrita en hebreo, se pueden encontrar rastros del traductor (así Gunkel, Kohler y Wellhausen, después de Ewald, Bruston, Briggs y Schmidt) en 2 (βας.
τεκεῖν, cf. 1 Samuel 4:19 חרγ ללדת), 5 (υἱὸν ἄ. = בן זכר זכר), 6 (ὅπου ... ἐκεῖ = אשׁר שׁם), 8 (κ. Οὐκ ἴ. = וְלא ̇ יכל cf. 14 y en Apocalipsis 3:8 ) , 9 ( la serpiente antigua = הקרמוני o הכחשׁ הראשׁון), posiblemente 10 (κατήγωρ = קטיגור), y 12 (κατέβη, cf.
ἐβλήθη de 10 = ירד). Pero ya sea que la fuente haya sido escrita o no, ya sea (si está escrita) en griego o no, y ya sea judía o judeo-cristiana, la clave de la visión se encuentra en la esfera de la religión comparada más que en la crítica literaria. Su atmósfera ha estado teñida por el mito internacional de un nuevo dios que desafía y depone a otro mayor, o mejor dicho, a un héroe divino o a un niño amenazado al nacer, un mito que refleja a la vez los peligros que corre la semilla sembrada en la tierra oscura y también la victoria de la luz (o del dios de la luz) sobre las tinieblas, o de la luz en la primavera sobre el invierno muerto.
El mito babilónico de Marduk, que carece de cualquier relato análogo del nacimiento de Marduk, no corresponde tan adecuadamente a esta visión ( cf. Introd. § 4 b ), como lo hace el conocido mito tosco egipcio (Bousset); Isis es un paralelo más cercano que Ishtar, y quizás aún más cercano en un punto es el κουροτρόφος de la mitología helénica, que a menudo se representaba como uirgo coelestis . Pero, si se supone que alguna fase local del mito ha teñido la tradición mesiánica usada por Juan, la de Leto sería particularmente inteligible para los lectores asiáticos ( cf.
, por ejemplo , Pfleiderer, Early Christ. Concepción de Cristo , 56 s., después de Abraxas de Dieterich , 117 s.; Maas, Orfeo , 251 ss.). El dragón Pitón la persiguió en vano antes del nacimiento de Apolo; pero fue arrebatada a un lugar de refugio, y su divino hijo, tres días después, regresó para matar al monstruo en Parnassus. Este mito de la diosa madre embarazada y amenazada era familiar no solo en Delos sino en todos los distritos, p.
gramo. , de Mileto y Magnesia, donde la diosa fugitiva fue honrada en la acuñación local. Las monedas del reinado de Adriano asocian el mito con Éfeso (ΦΕϹΙΩΝ ΛΗΤΩ). En Hierápolis, “la historia de la vida de estos personajes divinos formó el ritual de la religión frigia” ( CBP i. 91 f.); el nacimiento de un dios está asociado con Laodicea, una moneda que representa a un dios infante en los brazos de una mujer (Perséfone); mientras que en la leyenda de Rea, como señala Ramsay ( C.
BP i. 34), Creta y Frigia son aliados cercanos ( cf. también Sib. Orac. ver. 130 f.). Todo esto apunta decisivamente a la forma helénica del mito como fuente inmediata de la tradición simbólica (así, p. ej ., J. Weiss, Abbott, 99), aunque aquí, como en otras partes del Apocalipsis, la oscuridad que rodea las relaciones entre judíos o primitivos La escatología cristiana y el entorno étnico hacen difícil determinar el proceso de la indudable influencia de esta última sobre la primera.
Afortunadamente, este es un asunto de importancia subordinada. Lo esencial es determinar no el suelo en el que crecieron tales concepciones mesiánicas, sino el objeto religioso práctico al que el profeta cristiano, como editor, las ha aplicado libre e ingenuamente. Su diseño es mostrar que el poder de Satanás en la tierra está condenado. De hecho, la experiencia es testigo ( Apocalipsis 11:12-17 ) de su malicia y travesura, pero el presente estallido de persecución es solo la última campaña de un enemigo cuyos esfuerzos ya han sido frustrados y pronto serán aplastados en la inexorable providencia de Dios.
El profeta usa dramáticamente su fuente o tradición para presentar a Satanás como un oponente desconcertado del mesías ( cf. com . Apocalipsis 11:7 ), quien simplemente está aprovechando al máximo su tiempo ( Apocalipsis 11:12 ). Moriturus mordet .
Una vez que se capta este objetivo cardinal de la pieza y las pruebas de él se desbordan, los detalles accesorios caen en el lugar que les corresponde, tal como en la interpretación de las parábolas. En todos esos productos de la imaginación poética y religiosa, los elementos pintorescos, que eran necesarios para la integridad y la impresionanteidad del boceto, no deben ser investidos de un significado primario. Además, en el caso de una historia o tradición antigua que había pasado por fases sucesivas, era inevitable que ciertos rasgos perdieran mucho, si no todo, su significado.
“Estos rasgos antiguos , fragmentos de un todo anterior, que carecen de su conexión adecuada en el presente relato y, de hecho, son apenas inteligibles, ya que han sido arrancados de la secuencia de pensamiento del escritor original, revelan al experto la presencia de un forma anterior de la historia” ( SC p. 6.)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 11:19". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​revelation-11.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
El templo de Dios fue abierto en el cielo ; este versículo pertenece con toda probabilidad a la siguiente serie de profecías, las cuales introduce apropiadamente. Compare el capítulo Apocalipsis 4:1 , "Se abrió una puerta en el cielo". Pero aquí está abierto el lugar santísimo, donde moraba Dios entre los querubines del arca; aparentemente indicando que el apóstol está a punto de recibir una visión más interior y espiritual de la condición y los conflictos de la iglesia. Véanse las observaciones que preceden al próximo capítulo.
El arca de su testamento ; lo mismo que el arca del pacto. Éxodo 25:10-22 . Era el símbolo de la presencia inmediata de Dios y del cumplimiento seguro de sus promesas.
relámpagos-truenos-terremoto , y gran granizo ; emblemas de la presencia de Dios, y de los juicios a punto de ser ejecutados sobre los perseguidores de su pueblo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​revelation-11.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Él reinará por los siglos de los siglos"
Apocalipsis 11:14 ; Apocalipsis 12:1
El reino es incluso ahora de Cristo, pero está oculto, como Él lo está. Un día se manifestará. Durante mucho tiempo, David fue el rey ungido de Israel, pero Saúl se sentó en el trono hasta que llegó la hora predestinada cuando las tribus de Israel eligieron a David como su monarca. Seguramente este es un tipo de aquello que un día se hará evidente para toda la creación. El reino del mundo será total y permanentemente de Cristo.
El sufrimiento y el dolor huirán entonces, como pájaros de mal agüero al amanecer. La guerra cesará hasta el fin del mundo. Las alegres poblaciones de la humanidad caminarán a la luz de la vida, y se acabará la larga noche y los dolores de cabeza de la naturaleza. Puede ser que cada gran era de la historia humana termine con una escena de juicio; o que estas series de visiones son concurrentes, viendo el orden terrestre desde diferentes puntos de vista.
¡Qué consuelo se deriva de esta visión del Arca de la Alianza de Dios, que habita en el santuario interior! Él es fiel a nosotros. Su palabra no se puede alterar, ni se apartará de Su promesa de derrocar a nuestros enemigos, de deshacer la devastación que han causado y de realizar Su propósito original en la creación del hombre.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​revelation-11.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 11: 1-18
Apocalipsis 11:1 .
Vemos enseguida cómo las cosas judías aparecen ahora. Aplicar estos versículos a la Iglesia y hacer del templo la Iglesia es absolutamente incorrecto. El templo y el altar son judíos; la ciudad santa es Jerusalén. Después de que la Iglesia haya dejado la tierra, el pueblo judío será completamente restaurado a su propia tierra, y su tierra se les devolverá. Poseerán Jerusalén una vez más. Cuando los judíos sean una vez más amos en su propia tierra prometida, erigirán otro templo y luego restablecerán el culto levítico en la medida de lo posible.
Tal templo debe estar en Jerusalén. (Véase Isaías 66:1 .) En ese templo, el Anticristo personal, la bestia de la tierra de la cual leeremos en el capítulo 13, aparecerá y reclamará la adoración divina. (Ver 2 Tesalonicenses 2:3 .
El Israel apóstata en alianza corrupta con gentiles igualmente apóstatas se ve en los primeros versículos de este capítulo once, como el atrio sin el templo. Pero en medio de esta masa corrupta, que seguirá el engaño del Anticristo y aceptará al hombre de Satanás como su Mesías, estará el remanente temeroso de Dios. Este remanente es aquí reconocido divinamente como adoradores. Por lo tanto, esa venida se llama "el templo de Dios", porque el Señor es dueño de los verdaderos adoradores que se encuentran en medio de la masa de incrédulos.
Apocalipsis 11:3 .
Mucho se ha escrito sobre estos dos testigos que aparecerán en Jerusalén. Está claro que todavía están en el futuro y su trabajo será en esa ciudad. Algunos los hacen Enoc y Elías y otros piensan que serán Moisés y Elías regresó en persona. Algunos han afirmado ser una reencarnación de Elijah. Tales afirmaciones son fanáticas. En la Palabra no se promete ninguna segunda venida de Moisés. Sin embargo, se dice algo sobre la obra de Elías en el futuro ( Malaquías 4:5 ).
Pero las palabras de nuestro Señor en Mateo 11:14 , hablando de Juan el Bautista, y Mateo 17:12 , parecen dejar en claro que no se trata de una venida literal del mismo Elías, que fue a la gloria, sin morir. Sin embargo, los hechos de estos dos testigos los vinculan claramente con la obra de Moisés y Elías.
Cada uno de ellos hace las cosas que hicieron Moisés y Elías por separado. Suponemos entonces que estos dos testigos representan el gran testimonio que se dará en Jerusalén durante los 1.260 días de la gran tribulación. Quizás los líderes serán dos grandes instrumentos, que manifestarán el espíritu de Moisés y Elías, dotados de un poder sobrenatural, pero es indudable que aquí se vislumbra un gran número de testigos. Mantienen en medio de las escenas satánicas un poderoso testimonio de Dios.
El período de la gran tribulación se menciona en Apocalipsis 9:2 . Aquí por primera vez se menciona a la bestia. Esta bestia que sale del pozo del abismo, el abismo, es el imperio romano revivido bajo el cuerno pequeño, visto por Daniel en la bestia de cuatro cuernos ( Daniel 7:8 ).
Mientras domina a los gentiles, se volverá furioso contra estos santos judíos, y los dos testigos serán asesinados. Él hace la guerra contra el remanente piadoso ( Daniel 7:21 ). Una parte de ese remanente será asesinada. La vileza de estos días venideros del gobierno de Satanás en la Tierra se ve en el tratamiento de los cuerpos de los siervos de Jehová.
Los malvados están tan contentos por el silencio del testimonio que se niegan a permitir su entierro para poder deleitar sus ojos con el espectáculo nauseabundo. Se regocijan y lo convierten en una ocasión festiva, porque el tormento había llegado a sus conciencias a través del testimonio de los muertos.
Se menciona a los gentiles, que están del lado del Israel apóstata, pero especialmente una clase que se llama "los que moran en la tierra" se regocija por el fin de los testigos. La misma clase se menciona varias veces. Estudie los pasajes donde se mencionan: Apocalipsis 3:10 ; Apocalipsis 6:9 ; Apocalipsis 8:13 ; Apocalipsis 11:9 ; Apocalipsis 12:12 ; Apocalipsis 14:6 ; Apocalipsis 17:8 .
Son los cristianos nominales apóstatas que están completamente cegados y endurecidos. Filipenses 3:18 da su carácter y destino. Afirman que la posesión de la tierra les pertenece, pero Dios no es solo el Dios del cielo, también es "el Dios de la tierra" ( Apocalipsis 11:4 ).
El poder de Dios se manifiesta en la resurrección física y la traducción visible de los dos testigos. Sus enemigos ven un gran milagro. Los apóstatas que ridiculizan incluso ahora una resurrección física, que se burlan de la bendita esperanza de una próxima traducción de los santos, serán testigos de estos dos grandes hechos. No es de extrañar que un gran temor se apoderara de ellos. Los testigos resucitados pertenecen a la primera resurrección ( Apocalipsis 20:4 ).
Apocalipsis 11:13 .
El terror se vuelve aún mayor cuando toda la ciudad es sacudida por un fuerte terremoto. No se trata de un terremoto simbólico, sino de una convulsión de la naturaleza por la que cae la cuarta parte de la ciudad y mueren 7.000 hombres. Marca el final del segundo ay. Entonces los que escaparon de la visitación dieron gloria al Dios del cielo. Solo está inspirado por el miedo. No se vuelven arrepentidos a Dios. Aquí termina la visión entre paréntesis.
La séptima trompeta nos lleva al final de la tribulación y al comienzo del reino milenial. Es la liberación de Jerusalén. El único digno recibe el reino. Cuán claro debería aclarar esto el hecho de que nuestro Señor no tiene un reino terrenal ahora, pero Él recibe el reino prometido en la tierra al final de estas cosas. Vea Daniel 7:14 .
El cielo también adora; celebran el hecho de que Él ha tomado Su gran poder. Es una revisión de todo lo que sucede y lo que sigue cuando Él aparece del cielo. Las naciones se llenaron de ira ( Salmo 2:1 ; Salmo 46:6 ); Ha llegado su ira; vendrá la resurrección; esto apunta al tiempo después del reino ( Apocalipsis 20:12 ). Y sus siervos, los profetas y los santos, reciben su recompensa para reinar con él.
Capítulo S 11: 19-13
El poder y la obra maestra de Satanás
1. La visión del templo abierto ( Apocalipsis 11:19 )
2. La mujer embarazada ( Apocalipsis 12:1 )
3. El escape de la mujer ( Apocalipsis 12:6 )
4. Guerra en el cielo ( Apocalipsis 12:7 )
5. El dragón persiguiendo a la mujer ( Apocalipsis 12:13 )
6. La bestia del mar ( Apocalipsis 13:1 )
7. La bestia de la tierra ( Apocalipsis 13:11 )
Apocalipsis 11:19 .
Lo que sigue ahora resalta la gran tribulación, los 1.260 días. Como hemos visto, la séptima trompeta nos lleva hasta el final. Pero ahora nos llevan de regreso.
Apocalipsis 11:19 del capítulo 11 pertenece propiamente al capítulo duodécimo. El arca contiene el pacto hecho con Israel. Esto ahora debe ser recordado y conectado con las manifestaciones de la ira venidera para aquellos que oprimen a su pueblo.
Apocalipsis 12:1 .
¿Quién está representado por la mujer vestida de sol? Los romanistas han hecho de ella la Virgen María. Muchos expositores afirman que es la Iglesia la que está representada por esta mujer. Algunos afirman que la mujer es la Iglesia profesante y el hijo varón representa, según su punto de vista, una clase de vencedores que escaparán de la tribulación. Esta es una interpretación preferida de algunas de las llamadas "personas de la santidad".
A la luz del alcance de este libro, la mujer no puede tener nada que ver con la Iglesia. Una vez más, la Ciencia Cristiana ha hecho la afirmación más absurda de que esta mujer representa ese instrumento de Satanás, la mujer engañada, a quien adoran como la fundadora de su culto. Hace cien años existía otra secta en Inglaterra bajo el liderazgo de una mujer, que también decía ser la de esta visión.
No necesitamos buscar mucho el verdadero significado de la mujer vista por Juan. Ella representa a Israel. Todo en las declaraciones simbólicas lo confirma, especialmente la corona con las doce estrellas ( Génesis 37:9 ).
“Así se la ve vestida de la gloria del sol, es decir, de Cristo mismo, que en el presente aparecerá en poder supremo como Sol de justicia ( Malaquías 4:2 ); porque el sol es el gobernante del día. Como consecuencia, su gloria de antaño, antes del amanecer, la luz reflejada de su sistema típico, es como la luna bajo sus pies. Sobre su cabeza, la corona de doce estrellas habla naturalmente de sus doce tribus, planetas ahora alrededor del sol central ”.
Es Israel, lo que ella es en los propósitos de Dios. Y el niño, la nación engendrada, es el Mesías, Cristo. Así Pablo escribe sobre Israel, “del cual, según la carne, vino Cristo, el cual es sobre todos, bendito Dios para siempre” ( Romanos 9:5 ). La identidad del niño se establece más allá de toda controversia por el hecho de que el niño es arrebatado hacia Dios y Su trono, destinado a gobernar todas las naciones con vara de hierro ( Salmo 2:9 ; Apocalipsis 2:27 ).
El gran dragón rojo, enemigo de la mujer y el niño, es Satanás. Siete coronas simbolizan su autoridad como dios de esta época y los diez cuernos simbolizan su poder. Estos hechos históricos se ven primero a través de esta visión. Pero esto se hace con el único propósito de traer a la vista lo que aún le espera a Israel durante el tiempo del fin. Cristo ascendió a lo alto, tomó su lugar a la diestra de Dios, está esperando hasta que sus enemigos sean puestos por estrado de sus pies.
Entonces comenzó la actual era cristiana. No está registrado en esta visión en absoluto. El que vino de Israel y que fue rechazado por los suyos, es sin embargo el Mesías de Israel, la esperanza de Israel. En Él y sólo a través de Él se pueden cumplir las promesas hechas a Israel. El cumplimiento de estas promesas está precedido por grandes dolores y tribulaciones, los dolores de parto que sobrevienen a Israel durante la gran tribulación, antes de que Él, a quien Israel una vez repudió, se revele como Libertador y Rey. Y el Dragón rojo hará Su obra más terrible durante ese período de tribulación, una obra de odio contra la simiente fiel de la mujer.
Apocalipsis 12:6 .
Algunos han interpretado que la huida de la mujer, Israel, significa la dispersión de esa nación durante esta época y la preservación milagrosa de Israel. Pero esto es incorrecto. Es cierto que Israel ha sido preservado milagrosamente y el odio de Satanás también ha estado contra esa nación. Pero aquí tenemos un período especial mencionado, los 1.260 días, los últimos tres años y medio de la septuagésima semana de Daniel. Significa, por tanto, que cuando el Dragón se levante con todo su furioso poder para exterminar a la nación, Dios la preservará.
Sin embargo, antes de que nos digan los detalles de esa preservación y el odio de Satanás, leemos sobre la guerra en el cielo. Satanás es arrojado del cielo a la tierra. Apocalipsis 12:15 y todo el capítulo 13 nos dirá lo que hará en la tierra.
Apocalipsis 12:7 .
Esta gran escena tiene lugar antes de que comience la gran tribulación. El lugar de Satanás no está en el infierno en este momento. Como vimos en el mensaje a Pérgamo, su trono está en la tierra, él es el dios de esta era. Su dominio está en el aire, él es el príncipe de la potestad del aire ( Efesios 2:2 ). Nuestro conflicto actual como creyentes es “contra principados, contra potestades, contra los gobernantes de las tinieblas de este mundo, contra los espíritus inicuos en los Efesios 6:12 ” ( Efesios 6:12 ).
Satanás, como acusador de los hermanos, tiene acceso incluso a la presencia de Dios. Se acaban sus acusaciones. Todos los redimidos están reunidos ante el trono. Toda la malicia y el poder de Satanás no pudieron frustrar el propósito de Dios. Su gracia y poder han salido victoriosos. Así, cuando los santos llegan a la posesión celestial, el dominio de Satanás llega a su fin. La posesión comprada, la región de arriba, será redimida por el poder de Dios ( Efesios 1:13 ).
Miguel y sus ángeles comenzarán su corta y decisiva guerra contra Satanás y sus ángeles. Miguel es el único arcángel mencionado en las Escrituras. No es la primera vez que se encuentra con Satanás cara a cara ( Judas 1:9 ). Y Daniel habla de Miguel: “Y en aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está por los hijos de tu pueblo; y habrá un tiempo de angustia, como nunca lo hubo desde que hubo una nación hasta ese mismo tiempo; y en aquel tiempo será librado tu pueblo, todo el que se halle escrito en el libro ”( Daniel 12:1 ). De esto aprendemos que Miguel no solo causará la expulsión de Satanás del cielo, sino que también defenderá a la porción creyente de Israel.
Entonces Satanás es arrojado a la tierra y sus ángeles son arrojados con él. Es idéntico a lo que ya hemos visto bajo la quinta trompeta, la estrella caída del cielo, abriendo el pozo del abismo con el humo que se oscurece y los enjambres de langostas que salen. Luego hay gozo en el cielo porque el acusador es derribado y sus acusaciones son silenciadas para siempre. Y el "ay" se pronuncia sobre los que habitan en la tierra.
Apocalipsis 12:13 .
Se vuelve furioso contra la mujer que dio a luz al hijo varón. Satanás se da cuenta ahora de que le queda poco tiempo. Su expulsión del cielo pronto será seguida por su arresto y encarcelamiento en la fosa por mil años, y después de eso está preparado para él su hogar eterno de miseria, el lago de fuego. Como él sabe que Israel está más involucrado en el drama final, y la porción creyente de esa nación heredará el reino, se enoja contra ellos.
Apocalipsis 12:6 debe estar conectado con Apocalipsis 12:14 . Es el lenguaje simbólico de nuevo lo que tenemos aquí. El desierto es un lugar de aislamiento, y el lugar preparado habla del cuidado de Dios por ellos. Pero no es toda la nación.
La parte apóstata se pone del lado de Satanás y del hombre de Satanás, el Anticristo. Pero hay otra parte, que se conserva. Esta parte está en el lugar del aislamiento entre las naciones. El agua arrojada por Satanás es un símbolo del odio que Satanás suscita contra la gente entre las naciones. Pero habrá otras agencias en la tierra por las cuales este intento satánico de borrar de la faz de la tierra esta parte fiel de la nación será frustrado.
CAPITULO 13
Apocalipsis 13:1 .
Este capítulo presenta ahora plenamente los poderes satánicos que operan durante la gran tribulación: los cuarenta y dos meses. Las obras maestras de Satanás están en la tierra; energizados por él y dotados de sus poderes, trabajan juntos para acabar con todo lo que queda de la verdad en la tierra. Sus esfuerzos combinados están dirigidos contra el remanente piadoso de judíos y contra los gentiles que aceptaron el mensaje del evangelio del reino.
Y Juan ve a esta primera bestia que tiene diez cuernos con coronas y siete cabezas y estas cabezas tienen nombres de blasfemia. Daniel había visto a Babilonia, Medo-Persia y Greco-Macedonia bajo el emblema del león, el oso y el leopardo. Juan ve a esta bestia aquí como un leopardo, con patas de oso y boca de león. Este imperio romano revivido es una amalgama de partes de los imperios mundiales anteriores. Los anteriores son absorbidos por el último, el imperio romano.
Por lo tanto, el imperio romano revivido contendrá los diferentes elementos en un gran monstruo. Este imperio romano revivirá en la primera parte de los últimos siete años. Vimos esto bajo el primer sello. Aquí está el comienzo del período por el cual el dragón le da su poder, su trono y gran autoridad. Ahora está completamente poseído por Satanás. Los diez cuernos son los diez reinos que existirán en ese imperio.
Más tarde se nos dice que estos diez reyes "tienen un mismo propósito y darán su poder y fuerza a la bestia" ( Apocalipsis 17:13 ).
En el mismo capítulo también se ve a la bestia saliendo del abismo (17: 8) denotando su origen satánico. Las cabezas representan las siete formas de gobierno que han caracterizado al imperio en el pasado, la séptima se convierte en la octava. Se menciona especialmente a una de las cabezas; más adelante leemos “es el octavo, y es de los siete, y va a la perdición” (17:11). Fue como herido de muerte, y su herida mortal fue sanada, y todo el mundo se maravilló en pos de la bestia.
Esta cabeza denota la forma imperial de gobierno, que había muerto, y ahora revive en la persona del líder, el príncipe de Daniel 9:27 , el cuerno pequeño, que Daniel vio en medio de los diez cuernos. Este será el hombre de Satanás, una de sus obras maestras. Toda la tierra se maravillará de esa bestia y su cabeza poseída por Satanás.
Apocalipsis 13:11 .
La segunda bestia no es un imperio con un gran líder, sino una persona. La primera bestia salió del mar; el segundo de la tierra (tierra). El primero tiene diez cuernos; el segundo tiene dos. Primero viene la bestia del mar; la otra bestia lo sigue. La primera bestia es un poder político, la segunda es un líder religioso. El primero es un poder gentil y su cabeza un gentil; el segundo es judío. La primera bestia tiene poder satánico; también la segunda bestia.
La segunda bestia indujo la adoración de la primera bestia cuyo dominio es sobre todo el mundo romano y tras la cual toda la tierra se maravilla; la esfera de la segunda bestia es Palestina. La primera bestia a través de su cabeza hace al comienzo de los siete años un pacto con muchos de los judíos, pero a la mitad de la semana rompe ese pacto ( Daniel 9:27 ). Ese pacto probablemente será el permiso otorgado a los judíos para construir un templo y reanudar su adoración sacrificial.
La primera y la segunda bestia hacen un pacto, que marca el comienzo de la septuagésima semana de Daniel. Pero cuando el cuerno pequeño, la primera bestia, recibe energía de Satanás, rompe ese pacto. Entonces la segunda bestia exige la adoración de la primera bestia así como la adoración de sí mismo. Esta segunda bestia es el Anticristo personal final. Tiene dos cuernos como de cordero y habla como un dragón.
Es un cordero falso y sus dos cuernos son una imitación de la autoridad sacerdotal y real de Cristo. Él es aquel de cuya venida habló nuestro Señor ( Juan 5:43 ). Es el hombre de pecado, el hijo de perdición descrito por Pablo en 2 Tesalonicenses 2:1 . Debe ser judío o su afirmación de ser el verdadero Mesías de Israel no sería aceptada por los judíos.
Daniel también da una imagen profética interesante que confirma su carácter judío y sus formas malvadas y satánicas. Vea Daniel 11:36 . Esta segunda bestia también se llama el falso profeta (16:13; 19:20; 20:10). Hace maravillas mentirosas. Él reina como el rey falso en Jerusalén y se sienta como dios en el templo. Será el líder religioso del judaísmo apóstata y de la cristiandad apóstata.
Es la fuerte ilusión del segundo capítulo de Segunda de Tesalonicenses. También exige la adoración de la primera bestia. Hace una imagen de la primera bestia y le da aliento para que pueda hablar. El que no tenga la marca de la bestia en la mano y en la frente, no podrá comprar ni vender, y el que no adore a la bestia, será muerto. Y aquellos que adoran a la bestia y reciben la marca son almas perdidas.
Grande será el número de mártires en ese momento. Averiguar cuál es la marca y algunos de los otros detalles sería solo una conjetura. Nadie puede imaginar los horrores de ese tiempo cuando Satanás gobierna por un corto tiempo en la tierra y produce la gran tribulación, como nunca antes en la tierra, ni nunca podrá volver a ser.
Pero, ¿qué significa el número 666? Si tuviéramos que indicar todas las diferentes opiniones sobre este número y las diferentes aplicaciones, tendríamos que llenar muchas páginas y entonces no sabríamos qué está bien y qué está mal. Siete es el número perfecto completo; seis está incompleto y es el número del hombre. Aquí tenemos tres por seis. Es la humanidad caída, llena de orgullo, desafiando a Dios. El número 666 significa el día del hombre y el desafío del hombre a Dios bajo el poder de Satanás en su culminación.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Revelation 11:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​revelation-11.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Se pide a Juan que mida el templo. En tales medidas, la corte de los gentiles no debe ser reconocida. Muestra a Dios tratando con el mundo a través de su pueblo elegido.
El relato de los dos testigos debe tenerse en cuenta en relación con el reconocimiento del templo. Su trabajo consistirá en comunicar la voluntad de Dios a una época en rebelión contra él. Ninguna malicia puede llevar a cabo la destrucción de estos testigos hasta que termine su trabajo. Cuando se hace eso, son asesinados, y se oye el espantoso sonido de una raza apóstata que se regocija en el silenciamiento de las voces de la verdad.
El triunfo del mal es terrible, pero de corta duración. Finalmente, los testigos son resucitados de entre los muertos y llevados a los lugares celestiales. A través de ellos, Dios pone el ministerio sobrenatural de la verdad frente a las influencias sobrenaturales del poder y la adoración demoníaca. Cuando por fin parece triunfar el mal, se asegura su propia derrota.
Por fin, el séptimo ángel suena e inicia los movimientos finales antes de la completa victoria del Rey. Las voces en el cielo declaran que Dios y Su Cristo se han apoderado del gobierno del mundo. La ocasión da motivo para el más profundo agradecimiento, y los ancianos en presencia de la Realeza Suprema caen sobre sus rostros y adoran. En su alabanza se exponen los acontecimientos inminentes, que se describirán con más detalle más adelante.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​revelation-11.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Y el templo de Dios se abrió en el cielo, ... el templo en Jerusalén, a lo que es la alusión, fue el lugar de la adoración pública; Esto, en tiempos de idolatría, se calló y cayó a decaer; Y cuando hubo una reforma, se abrieron sus puertas, y eso reparó; Y a esto la referencia parece ser; y el sentido es que en este momento se restaurará la adoración pura de Dios, y habrá un ejercicio libre e ininterrumpido de ello; El templo estará abierto a todos; Aquí todos pueden venir, y sentarse, y adorar sin miedo; Las iglesias ahora se formarán de acuerdo con el plan original, y el orden primitivo y la institución de ellos; y las leyes de Cristo relativas a la admisión, regulación y exclusión de los miembros, serán observados de manera cuidadosa y puntual; Se mantendrán las ordenanzas de Cristo, ya que fueron entregadas por primera vez, y se purgaron de todas las corrupciones introducidas por papistas o retenidas por los protestantes; La Ordenanza de la Cena del Señor se liberará de las nociones sin sentido de transubstanciación y consubnsantiation, y de todos los ritos y ceremonias vanas e impertinentes que lo asisten; y se administrará la ordenanza del bautismo, tanto en cuanto al modo como al sujeto, según la Palabra de Dios, además de ser eliminados de los ritos supersticios del signo de la cruz, el crisma, la saliva, c. En resumen, toda la adoración externa será pura, simple y evangélica: por lo tanto, aparece, que por este templo no se entiende en la iglesia triunfante, y la felicidad de los santos en el cielo, como visible, ni siquiera el nuevo estado de la iglesia de Jerusalén. , o el reinado personal de Cristo en la Tierra durante mil años porque en ese estado no habrá un templo, ni los santos necesitarán el sol, o la luna de las ordenanzas del evangelio,.
Apocalipsis 21:22;
Y se vio en su templo el arca de su testamento: el arca era un pecho, en el que se pusieron la pacto o tablas de la ley; Sobre el asiento de la misericordia, y sobre ese querubín de la gloria, lo sombreando; entre los cuales fueron la sede de la Divina Majestad; Este arca se encontraba en el Santo de los Hoys, y fue visto solo por el sumo sacerdote una vez al año, y estaba cubierto con una visión de cobertura, Números 4:5; Quería en el segundo templo W; A esto la alusión está aquí; Hebreos 9:4. Ahora, en este estado espiritual de la iglesia del Evangelio, a través del Pure Ministerio de la Palabra y la administración fiel de ordenanzas, los misterios del Evangelio, en los que los ángeles desean mirar, lo que significa que el querubín sobre el asiento de la misericordia, se revelará claramente a Todos los cristianos, judíos y gentiles; particularmente a la primera, de quien han sido escondidos; La Vail que está sobre sus corazones se eliminará, cuando se recurrirán al Señor; y, de hecho, la vail que es la gente en general será eliminada; Y esas verdades que han sido tan oscurecidas por el anticristo se verán claramente; Y especialmente el Señor Jesucristo, el antitipo del Arca, en quien esconde los tesoros de la sabiduría; Por quien se cumplen la ley, y las dos tablas; y en quien son puros y perfectos; y por quien el pacto de gracia es ratificado y confirmado; y en quien esta seguro; Y a través de quien Dios es propicio para su pueblo, y les otorga comunión con él; Será visiblemente extendido en el Ministerio de la Palabra; y ser visto en la gloria de su persona, y oficinas, y gracia; que ha pasado tanto tiempo y muy escondido, y se mantuvo fuera de la vista por la oscuridad popish y Mahometan;
Y hubo iluminaciones, y voces, y truenos, y un terremoto, y gran granizo; que puede entenderse de los viales de la ira de Dios, que se derramará sobre el Papa y Turk; que, aunque mencionado, será el primero, y dará paso a este estado espiritual; Particularmente las cosas aquí habladas pueden compararse con lo que estará a la salida del séptimo vial,.
Apocalipsis 16:18; o esto puede diseñar las "voces" potentes, y las ministraciones claras del Evangelio, y la eficacia de ellas en este momento; Lo que, como "truenos", despertará las conciencias de los hombres, y, como "terremotos", los hará sacudir y temblar, y gritar, ¿qué haremos para ser salvos? y como "lightnings" iluminan sus entendimientos, y les dan un claro discernimiento de las cosas divinas; Y como "granizo" golpeó toda la justicia propia y la confianza en sí mismo, y todos los errores, herejías, superstición y adorarán. Aunque sospecho que estas varias cosas son expresivas del cambio y la revolución que se realizarán después de un tiempo, en este estado feliz y cómodo; Y que el frío, que generalmente asiste a una tormenta de granizo, representa que la frialdad y la tibia, en la que se hundirá nuevamente las iglesias de Cristo, expresadas en el estado de la iglesia de laodicina, en la que la condición de Cristo los encontrará cuando aparece personalmente; De modo que los siete sellos, con las siete trompetas, nos traen exactamente al mismo período de tiempo que las siete iglesias.
w t. bab. Yoma, fol. 21. 2. VER SIGUIENTE EN APOCRIPHA:
"Y tomaron todos los santos buques del Señor, tanto grandes como pequeños, con los buques del Arca de Dios, y los tesoros del rey, y los llevaron a Babilonia. '' (1 csraras 1:54).
"4 y abren sus corazones en su ley y mandamientos, y envíe la paz, 5 y escuche sus oraciones, y tenga uno con usted, y nunca le abandones en tiempo de problemas '' (2 MacCabees 1).
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​revelation-11.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
El cielo ahora está abierto y el arca del pacto revelada. El arca era el lugar donde Dios había prometido reunirse y tener comunión con los hijos de Israel. ( Éxodo 25:21-22 ) Aquí se usa para simbolizar el lugar de reunión y comunión eterna de Dios con la iglesia, el cielo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​revelation-11.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
El templo de Dios fue abierto ... se vio el arca de su testamento; que P. Alleman aplica a la cruz que apareció en el aire a Constantine. Estas aplicaciones pueden ser probables, pero no pueden considerarse seguras. (Witham)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​revelation-11.html. 1859.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Se abrió el templo de Dios en el cielo. Esta imagen simbólica muestra la belleza del amor de Dios por sus hijos. El templo está abierto de par en par para que todos puedan ver la caja que contiene el convenio. Esa caja simboliza la unión real y perfecta [comunión de Juan 1:7 dado el significado real] de Dios y su pueblo.
Destellos de relámpagos. La misma caja que contiene el pacto simboliza la ira de Dios hacia aquellos que lo han rechazado. Los relámpagos, sonidos, truenos, terremotos y granizo simbolizan el gran poder de Dios traído en ira contra los impíos ( compare Judas 1:15 ).
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Revelation 11:19". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​revelation-11.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Las recompensas del servicio
I. INTRODUCCIÓN
A. ¡El servicio de esta mañana será algo único!
1. Comenzaremos donde lo dejamos la semana pasada en Apocalipsis 12:15 y terminaremos el capítulo, ¡pero luego vamos a "introducirnos" en el versículo 18 y estudiar algo muy específico!
a) ¡Y ese estudio va a ser sobre lo que significa ser un siervo del Señor, y las recompensas que vienen de ese servicio!
II. TEXTO VR. 15-19
A. ¿Quiénes son los santos?
1. No son solo unos pocos elegidos que una iglesia ha nombrado santos, sino que son todos aquellos que han puesto su fe y confianza en Jesús.
2. ¡Es la iglesia! ¡Los santos somos tú y yo!
3. ¡Observe que hay una promesa de "RECOMPENSA"!
a) Pero, antes de echar un vistazo a las recompensas, ¡primero debemos ver para qué sirven!
b) El versículo 18 nos dice que las recompensas son por el "servicio", ya que los profetas y los santos son llamados "siervos".
B. 1 Pedro 2:5-11 Haya en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres.
8 Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio el nombre que es sobre todo nombre,
10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra,
11 y que toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. (NKJV)
1. Me gustaría que consideraras esto: ¡Jesús podría haber venido a la tierra en cualquier forma y con cualquier "personalidad" que Él quisiera!
a) En otras palabras, ¡su ministerio podría haber tomado cualquier forma!
2. Pero tendrá todos los recursos del cielo a su disposición, ¡Él eligió ser un siervo!
a) Juan 4:34 Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra. (NVI)
b) ¡Eso significa que ÉL sintió que ser un siervo sería la mejor manera de representar el cielo y glorificar a Su Padre!
c) ¿Crees que tú o yo, si estamos buscando una forma de glorificar al Señor, podríamos encontrar una mejor opción?
(1) Jesús no lo creía: Mateo 12:48-50 Pero respondiendo, dijo al que le decía: ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?
49 Y extendió su mano hacia sus discípulos y dijo: "¡Aquí están mi madre y mis hermanos!
50 "Porque todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre". (NKJV)
d) Con esto en mente, parece que como cristianos deberíamos hacer del estudio, y aún más importante, de la práctica del servicio, ¡el trabajo de nuestra vida!
tercero ¿QUÉ ES UN SERVIDOR?
R. Muchos de ustedes ya saben que la palabra griega para siervo es doulos doo'-los y significa esclavo, o persona de condición servil.
1. Metafóricamente, significa el que se entrega para hacer la voluntad de otro;
a) Se compraban y vendían esclavos.
b) Se dieron como dote.
c) Eran propiedad de los sacerdotes.
d) Incluso algunos esclavos poseían esclavos.
(1) En otras palabras, ¡era toda su misión en la vida hacer la voluntad de su amo!
2. ¡Hubo buenos esclavos y malos!
a) ¡José era un buen siervo en la casa de Pontifar!
(1) Era un mayordomo fiel de todas las riquezas de su amo.
b) ¡Eliseo fue un siervo fiel de Elías!
(1) Cuando el Señor lo trasladó, él estaba a su lado.
c) ¡Rut fue una sierva fiel y desinteresada de su suegra!
(1) Rut 1:16-17 Pero Rut dijo: "No me ruegues que te deje, ni que deje de seguirte; porque dondequiera que vayas, iré yo; y dondequiera que te alojes, me hospedaré; tu pueblo serán mi pueblo, y vuestro Dios, mi Dios.
17 Donde tú mueras, yo moriré, y allí seré sepultado. Así me haga el SEÑOR, y aun me añada, si algo sino la muerte nos separa a ti y a mí.” (NKJV)
d) ¡Y Onésimo, el esclavo fugitivo se hizo fiel a Filemán después de encontrar a Jesús como su Salvador!
(1) Todos estos tenían al menos una característica en común.
(2) ¡Su deseo de agradar a aquellos a quienes servían!
3. Como dijimos, ¡también hubo malos sirvientes!
a) Giezi, el siervo de Eliseo, decidió usar la curación de Naamán por parte de su amo para obtener ganancias financieras.
b) Absalón, el hijo de David se volvió contra su propio padre por razones egoístas.
c) ¡E incluso Judas, que el dinero se interponga en su servicio!
(1) En las parábolas de los talentos y las minas, ¡Jesús elogió a aquellos que tomaron lo que tenían y lo multiplicaron para Su gloria!
(2) Asimismo, condenó a los siervos infieles que daban excusas falsas por no usar sus talentos.
(a) Como los hombres en Lucas 9:59-62 Luego dijo a otro: "Sígueme". Pero él dijo: "Señor, déjame primero ir y enterrar a mi padre".
60 Jesús le dijo: "Deja que los muertos entierren a sus muertos, pero tú ve y predica el reino de Dios".
61 Y otro también dijo: "Señor, te seguiré, pero déjame ir primero y despedirme de los que están en mi casa".
62 Pero Jesús le dijo: Ninguno que poniendo la mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Dios. (NKJV)
B. ¡Cada 7 años, los esclavos debían ser liberados!
1. Muchos de ellos tenían amos amables y amorosos que los trataban como hijos e hijas y no querían ser liberados.
a) En ese caso ponían la oreja contra el marco de una puerta y se les clavaba un punzón en la oreja y desde ese momento se les conocía como "esclavos esclavos".
(1) ¡Un esclavo esclavo era "esclavo por elección", ya no simplemente un "jornalero", sino un sirviente del amor!
(2) ¡Es esta palabra, "esclavo" que Pablo usa en Filipenses para describir a Jesús!
(3) ¡También es la palabra que se usa en todo el libro de Apocalipsis para describir a los santos de pie ante el Señor por la eternidad!
(a) Entonces, en el contexto del cristianismo, los esclavos o siervos pueden ser descritos como aquellos cuyo servicio es usado por Cristo para extender y hacer avanzar Su causa entre los hombres; entregado a Él y a los demás con desprecio de sus propios intereses.
(b) ¡ 1 Pedro 2:3-4 nos da una descripción de la única forma en que es posible la servidumbre!
3 Que nada se haga por ambición egoísta o vanidad, sino con humildad de mente que cada uno estime a los demás mejor que a sí mismo.
4 Que cada uno de ustedes busque no solo sus propios intereses, sino también los intereses de los demás. (NKJV)
(i) Para ser un "siervo", ¡uno debe servir!
(ii) ¡Para ser un buen siervo, debe estar motivado por el amor al Señor, Su plan en la tierra y por Su pueblo!
(iii) ¡Y estar más preocupados por Sus propósitos que incluso por los suyos propios!
(4) ¡Es a través de ti y de mí como "servidores del amor" del Señor que se cumple la gran comisión!
(a) Para que no nos hayamos olvidado de la Gran Comisión, echemos un vistazo: Mateo 28:19-20 "Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo ,
20 "enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí, yo estaré con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo". Amén. (NKJV)
(i) Es "ir", es "bautizar", y es "enseñar", ¡es obra de la iglesia!
(ii) ¿Cómo se hará si nosotros, los siervos de Dios, no lo hacemos?
(iii) Lo que nos lleva de vuelta a nuestro texto:
C. Apocalipsis 11:18 Las naciones se airaron, y ha llegado tu ira, y el tiempo de los muertos, para que sean juzgados, y para que recompenses a tus siervos los profetas y los santos,...
1. En esta séptima trompeta, ¡Jesús regresa a la tierra!
a) Mateo 16:27 “Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de Su Padre con Sus ángeles, y entonces recompensará a cada uno conforme a sus obras. (NKJV)
b) ¡La salvación y la eternidad no nos fueron dadas para guardarlas para nosotros mismos! ¡Hay mucho por hacer!
(1) Hay un "ir" por hacer. ¡Hay que "bautizar" y hay que "enseñar"!
(2) Al Señor no le preocupa tanto quién de nosotros haga qué trabajo, sino que lo hagamos. 1 Corintios 3:8 Ahora bien, el que planta y el que riega son uno, y cada uno recibirá su propia recompensa de acuerdo con su propio trabajo. (NKJV)
(a) ¡Otra vez esa promesa de "recompensa"!
(b) Parece haber una "condición" para esta recompensa. ¡No es solo automático!
(i) 1 Corintios 9:17 Porque si lo hago de buena gana, tengo recompensa; pero si contra mi voluntad, se me ha confiado una mayordomía (un "trabajo"). (NKJV)
(ii) ¡Una vez más vemos la diferencia entre un sirviente "asalariado" y un "esclavo esclavo" sirviente del amor!
IV. CONCLUSIÓN
R. ¡La Biblia también llama a estas recompensas por servir al Señor ya Su pueblo, "coronas"!
1. Está la "corona de gloria" de la que se habla en 1 Pedro 5:4 , que recibiremos cuando aparezca el Señor.
2. ¡Existe la "corona de vida" en Santiago 1:12 para resistir la tentación!
3. 2 Timoteo 4:8 habla de la "corona de justicia" para aquellos que esperan la segunda venida del Señor.
4. 1 Cor. dinos que recibiremos una "corona imperecedera" por correr la carrera!
5. ¡Y está la "corona del ganador de almas" para sembrar y cosechar en la vida de aquellos que vienen al Salvador!
a) Quiero extender un "gracias" personal a Reta, ya Dennis, ya Steve ya aquellos que han arado la tierra antes que ella.
¡Y quiero agradecer a todos aquellos que han servido y continúan sirviendo en cualquier capacidad aquí en Calvary Chapel Central!
b) A los "esclavos" del amor, quiero decirles que aprecio su devoción al Señor y su servicio a Su pueblo.
c) Que sigamos "yendo y haciendo discípulos". Que sigamos "bautizando" en Su nombre. ¡¡¡Y que siempre nos comprometamos a "enseñar" a los adultos ya los niños pequeños a observar las cosas escritas en este libro!!!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Revelation 11:19". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​revelation-11.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 11
LA MEDICION DEL TEMPLO. EL TESTIMONIO DE LOS DOS TESTIGOS: SU MUERTE, RESURRECCION Y ASCENSION: EL TERREMOTO: EL TERCER AY: LA SEPTIMA TROMPETA INTRODUCE EL REINO DE CRISTO. HACIMIENTO DE GRACIAS DE LOS VEINTICUATRO ANCIANOS. Este capítulo once es un resumen compendioso y, a la vez, una introducción de las profecías más detalladas acerca de los eventos futuros de los capítulos doce al veinte. Por eso hallamos alusiones anticipadas a las profecías subsecuentes; comp. 11:7, “la bestia que sube del abismo” (no mencionada antes), con los detalles del 13:1-11; 17:8; también el 11:8, “la gran ciudad,” con el 14:8; 17:1, 5; 18:10.
1. una caña—el canon de la Escritura, la vara de medida de la Iglesia, nuestra regla de fe, habla.
1. y se me dijo—Traducción literal, “Me fué dada una caña … diciendo” (que decía)”. Así entiende Wordsworth. Así en 16:7 el altar se personifica. El Espíritu habla en el canon de la Escritura (la palabra canon se deriva del hebreo kaneh, “una caña,” vocablo aquí usado; y Juan fué quien terminó el canon). Así Victorino, Aquiras y Vitringa. semejante a una vara—a saber, derecha: como la vara de hierro (2:27), inflexible, que destruye todo error y que “no puede ser quebrada.” 2:27; Hebreos 1:8, griego, “vara de rectitud;” esto se dice para que no se piense que era una “vara meneada por el viento.” El estilo abrupto del Apocalipsis puede permitir el indefinido, “se me decía.” Con todo, el parecer de Wordsworth concuerda mejor con el griego. Asímismo el del antiguo comentador, Andreas de Cesárea, a fines del siglo cinco (Nota, Hebreos 11:3). el templo—El griego naous (distinto de hieron, o templo en general), el lugar santo, “el santuario.” el altar—del incienso; porque éste solo estaba en el santuario (naous). La mensura del lugar santo me parece estar paralela con la selladura de los elegidos de Israel bajo el sexto sello. Los elegidos de Dios son simbolizados por el santuario de Jerusalén ( 1 Corintios 3:16, donde ocurre, como aquí el mismo vocablo griego naos, templo). El Israel literal con el templo restaurado ( Ezequiel 40:3, Ezequiel 40:5, donde también el templo es medido con la caña medidora, 41, 42, 43, 44.), estará a la cabeza de la electa Iglesia. La mensuración denota en seguida la exactitud de las proporciones del templo que iba a ser restaurado, y la completación determinada del número de los israelitas y de los gentiles elegidos. El templo literal de Jerusalén será el precursor típico de la Jerusalén celestial, donde el todo será templo, y ninguna porción será exclusivamente apartada como el templo. El trazamiento acertado practicado por Juan en capítulos subsecuentes de la distinción entre los siervos de Dios y los que llevan la marca de la bestia, es su manera de cumplir la orden dada aquí de medir el templo. El hecho de que se distingue el templo de los que en él adoran, favorece la opinión de que no se significa el templo espiritual, o sea la Iglesia de judíos y de cristianos, sino más bien el templo literal. Será reedificado con el retorno de los judíos a su tierra. Allí expondrá el Anticristo sus blasfemas arrogaciones. Sólo los elegidos sellados de Israel, la cabeza de la Iglesia elegida, rechazarán aquellas pretensiones. Estos constituirán el verdadero santuario que aquí es medido, eso es, correctamente señalados y guardados por Dios, mientras que los demás cederán a las pretensiones del maligno. Objeta Words-worth el que en los veinticinco pasajes de Los Hechos donde se menciona el templo judío, se llama siempre hieron, y no naos; asimismo en las Espístolas; pero esto es sencillamente porque no hay ocasión en Los Hechos y las Epístolas para mencionar el literal lugar santo (naos); en efecto, en Hechos 7:48, ocurre el término naos, si bien no se refiere directamente al lugar santo del templo de Jerusalén. Cuando se hablaba a los cristianos gentiles, que no conocían los detalles del templo de Jerusalén, era de esperar el uso del término naos, pero en el sentido espiritual. En el 11:19 se emples naos en el sentido local; véase también en 14:15, 17; 15:5, 8.
2. patio … fuera—todo lo de fuera, todo menos el lugar santo. no lo midas—El pronombre es erfático; no ha de ser medido; “échalo fuera,” como profanado. es dado—Por la orden de Dios. a los Gentiles—En sentido más amplio, significa “los tiempos de los gentiles,” cuando Jerusalén será “hollada de las gentes,” como lo prueba el paralelo de Lucas 21:24, donde se usa la misma palabra (griego patein). cuarenta y dos meses—( Lucas 13:5.) El mismo plazo de Daniel, “tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo” ( Lucas 12:14): y en 12:6, la mujer anduvo fugitiva en el desierto “mil doscientos sesenta días.” En sentido más amplio, podemos o adoptar la teoría de un año por día, que da 1260 años (sobre el cual, y el reinado papal de 1260 años, véanse mis notas, Daniel 7:25; Daniel 8:14; Daniel 12:11), o bien tomar los 2300 días ( Daniel 8:14), los 1335 días ( Daniel 12:11), 1290 días, y 1260 días, simbólicamente por el largo período de los tiempos de los gentiles, fechándose desde la subersión de la teocracia judaica en el cautiverio babilónico (el reino nunca fué restablecido a Israel desde entonces.), o desde la última destrucción de Jerusalén por Tito, y extendiéndose hasta la restauración de la teocracia con la venida de Aquel “cuyo derecho es;” los diferentes períodos nunca se entenderán claramente antes de la gran consumación: pero mientras tanto, nuestro deber y privilegio nos urgen a investigarlos. Alguno de los períodos explicados por muchos puede ser el verdadero, pero hasta ahora no está asegurado. Los tiempos de las monarquías gentiles, mientras Israel es castigado siete veces, serán en sentido restringido ( Daniel 11:2), sucedidos por los tiempos mucho más limitados de la tiranía en la Tierra Santa del personal Anticristo. Los largos años del mal gobierno papal serán seguidos acaso por el corto período del hombre de pecado, quien reconcentrará en sí toda la apostasía y la maldad de los varios anticristos precursores, Antíoco, Mahoma, el papado, un poco antes del advenimiento de Cristo. En su tiempo se hará LA RECAPITULACION y la visible consumación del “misterio de la iniquidad”, que tanto tiempo ha leuda al mundo. Las iglesias que testifican podrán ser seguidas por los individuos que testifiquen, aquéllas durante el período mayor, éstos durante el más breve. Los tres y medio (los 1260 días siendo tres años y medio de 360 días cada uno, tiempo durante el cual pofetizarán los dos testigos vestidos de saco) forman la mitad del sagrado número siete, lo que denota que el poder mundial del Anticristo a más y mejor es quebrantado; correponde al período (tres años y medio) cuando Cristo testificó de la verdad, rechazado por su propio pueblo, y crucificado por el pagano poder imperial ( Daniel 9:27). Señala, en fin, el tiempo cuando el reino terrenal domina sobre el celestial. De la misma duración es la holladura por Antíoco del templo y de la persecución de los israelitas fieles. La resurrección de los dos testigos después de tres días y medio corresponde a la resurrección de Cristo después de tres días. Los tiempos del poder mundial nunca alcanzaron la sagrada plenitud de las siete veces 360, o sea, 2520, aunque se aproximaron a ella en los 2300 ( Daniel 8:14). Los cuarenta y dos meses corresponden a las cuarenta y dos jornadas de Israel ( Números 33:1) en el desierto, en contraste con el reposo sabático en Canaán; lo que hace recordar a la Iglesia que aquí, en el desierto que es este mundo, no puede esperar su descanso sabático. También, fué por tres años y medio que se cerraron los cielos y sobrevino el hambre en días de Elías. Representa, pues, a los cristianos la idea de fatigas, peregrinajes, y persecuciones.
3. daré—autoridad, o la orden. a mis dos testigos—“Los dos testigos míos:” el artículo denota que eran bien conocidos al menos a Juan. profetizarán—predicarán bajo la inspiración del Espíritu, anunciando juicios en contra de los apóstatas. Se los describe como “los dos olivos, y “los dos candeleros que están delante del Dios de la tierra”. La referencia es a Malaquías 4:3, Malaquías 4:12, donde se significa dos individuos, Josué y Zerubabel, que sirvieron a la Iglesia Judaica, así como los dos olivos que se vaciaron de su aceite para llenar el depósito del candelero. Así pues en la apostasía final Dios levantará a dos testigos inspirados para que animen y consuelen a los afligidos del remanente sellado. Como son dos los candeleros aquí mencionados, y uno solo en Zacarías 4., paréceme que podrán significar la Iglesia doble, judaica y gentil, representada por los dos testigos: así como en el capítulo 7 se describe primero a los sellados de Israel, luego a los de todas las naciones. Mas véase Nota, Malaquías 11:4. Las acciones de los dos testigos son precisamente las de Moisés, cuando testificó por Dios contra Faraón (tipo del Anticristo, el último y el mayor enemigo de Israel), tornando las aguas en sangre, e hiriendo con plagas; y las de Elías (testigo de Dios durante una apostasía de Israel casi universal—restando los 70000, sin embargo, como los 144.000 sellados, Malaquías 7:4), que por su palabra hizo que el fuego devorara al enemigo, y cerró los cielos para que no lloviera por tres años y seis meses, igual tiempo (1260 días) en que profetizaron los dos testigos. Además, las palabras “testigo” y “profetizar” comúnmente se aplican a individuos, no a abstracciones (Salmo 52:8). De Burgh cree que Elías y Moisés volverán a aparecer, como Malaquías 4:5 parece enseñar (véase Mateo 17:11; Hechos 3:21). Moisés y Elías aparecieron con Cristo en la transfiguración la que prefiguró el futuro reino milenario. En cuanto a Moisés, véase Deuteronomio 34:5; Judas 1:9. El genio y modo de proceder de Elías llevan la misma relación con la segunda venida de Cristo que los de Juan el Bautista llevaron con la primera venida. [Bengel.] Muchos de la Iglesia primitiva creyeron que los dos testigos eran Enoc y Elías. Esto evitaría la dificultad de que murieran ellos dos veces, porque éstos nunca murieron; pero acaso serán los testigos muertos. Con todo, la conversión del agua en sangre, y las plagas ( Deuteronomio 11:6), se aplican mejor a Moisés que a Enoc (comp. el 15:3, “el cántico de Moisés”). La gloria de Moisés y Elías en la transfiguración no era su permanente estado de resucitados, el que no será hasta que Cristo venga para glorificar a sus santos, porque él solo es primicias de los que durmieron. Una objeción a esta interpretación es que aquellos dos siervos bienaventurados de Dios tendrían que someterse a la muerte, y Moisés por segunda vez, lo que es negado por Hebreos 9:27. Véase mi Nota, Malaquías 4:11. sobre los dos testigos, que corresponden a “los dos olivos.” Estos son medios de proveer el aceite para alimentar a la Iglesia, y símbolos de paz. El Espíritu Santo es el aceite en ellos. Los testigos de Cristo, en los notables tiempos de la historia de la Iglesia, aparecieron generalmente en pares: como Moisés y Aarón, las autoridades civil y espiritual; Caleb y Josué; Ezequiel sacerdote y Daniel profeta; Zerubabel y Josué. de sacos—El género de vestir de los profetas, especialmente cuando llamaban al pueblo a contrición y arrepentimiento. Su mismo aspecto exterior concordaba con sus enseñanzas: así Elías, y Juan, que vino en el espíritu y poder de él. El saco de los dos testigos es una palabra clave que liga este episodio con la sexta trompeta, y con el sexto sello, cuando el sol se vuelve negro como saco de cilicio (en justa retribución sobre los apóstatas, que rechazaron a los testigos de Dios. 6:12).
4. delante del Dios de la tierra—A, B, C, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica, y Andreas dicen: “Señor por “Dios:” así Malaquías 4:14. Sirviéndole ( Lucas 1:19), y como delante de los ojos de él, desconocido por gran parte de la tierra ahora, pero siendo al Rey de ella por derecho, y pronto a ser reconocido como tal abiertamente ( Lucas 11:15). La frase alude a Malaquías 4:10, Malaquías 4:14, “los dos ungidos que están delante del Señor de la tierra.” El artículo “los” indica la alusión. Son “los dos candeleros,” no que sean la Iglesia, sino como luminares representativos ( Filipenses 2:15) de ella, y ministros de consuelo en tiempo de apostasía. Vale la pena considerar la opinión de Worsworth, si acaso constituye un sentido secundario: los dos testigos, los dos olivos, son LOS DOS TESTAMENTOS que administran su testimonio a la Iglesia de la antigua dispensación así como a la de la nueva, lo que explica que los dos testigos son llamados también los dos candeleros (las Iglesias del Antiguo y Nuevo Testamentos: el candelero en Zacarías 4. es uno solo, como entonces había una sola Iglesia, la judaica. La Iglesia en ambas dispensaciones no tiene luz en sí, sino que la deriva del Espíritu por medio del testimonio de la palabra doble, los dos olivos: comp. el 11:1 (Nota), relacionado con éste, la caña, el canon de la Escritura, siendo la medida de la Iglesia: así Primasius X., pág. 314: los dos testigos predican en paño de cilicio, en señal del trato ignominioso que la palabra, como Cristo mismo, recibe en el mundo. Así los veinticuatro ancianos representan a los ministros de las dos dispensaciones por el doble de doce. Pero el 11:7 prueba que los dos testamentos en primer orden no pueden ser lo que se significa; porque éstos nunca serán “muertos”, ni “acabarán su testimonio” hasta que el mundo acabe.
5. sale fuego—No literalmente, sino que Dios hace que las denunciaciones de juicios de ellos se verifiquen y devoren (Jeremias 5:14; Jeremias 23:29) a sus enemigos. quisiere hacer daño—Dos veces repetido, para marcar la certeza inmediata de la realización. así muerto—así, de la misma manera que él trate de dañarlos (véase 13:10). Retribución en especie.
6. potestad—“poder autorizado.” no llueva—lit., “no llueva agua,” no riegue la tierra.
7. acabado su testimonio—El mismo verbo se emplea por Pablo acerca de la terminación de su ministerio con la muerte violenta. bestia que sube—Esta bestia (Griego, bestia salvaje, fiera) no se mencionó antes, porque ya estaba descrita por Daniel (7:3, 11), y ha de serlo en pleno más adelante (13:1; 17:8). Así, Juan de una vez se apropia las profecías del Antiguo Testamento; y también, mirando todo el tema de un golpe de vista, menciona como conocidos (aunque no lo sean al lector) objetos que describirá él mismo después. Es una prueba de la unidad que atraviesa toda la Escritura. hará guerra contra ellos—Alusión a Daniel 7:21, donde se dice lo mismo del pequeño cuerno, que brotó entre los diez cuernos de la cuarta bestia.
8. sus cuerpos—Así la Vulgata, la Siríaca y Andreas pero A, B, C, los manuscritos más antiguos, y la Cóptica dicen en singular, “el cuerpo de ellos.” Los dos caídos por una sola causa son considerados como uno. la grande ciudad—Ocho veces en otras partes del Apocalipsis aplicada a BABILONIA ( Daniel 14:8; Daniel 16:19; Daniel 17:18; Daniel 18:10, Daniel 18:16, Daniel 18:18, Daniel 18:21). El 21:10 no es excepción, referente a la nueva Jerusalén, pues los manuscritos más antiguos omiten las palabras anexas, “la grande.” Debe tener, pues, una referencia anticipada a la Babilonia mística. que—mejor “la cual,” conforme al griego. espiritualmente—en sentido espiritual. Sodoma—El mismo término aplicado por Isaías 1:10 a la Jerusalén apóstata (comp. Ezequiel 16:48). Egipto—La nación, apoyarse en la cual era el pecado tentador de los judíos. donde … Señor fué crucificado—Esto identifica a la ciudad por Jerusalén, aunque el Señor fué crucificado fuera de la ciudad. Eusebio menciona el hecho de que el escenario de la crucificción fué incluído dentro de la ciudad por Constantino; así lo será también probablemente en la fecha cuando los dos testigos sean muertos. La bestia (por ejemplo, Napoleón y los esfuerzos de Francia) hace mucho que lucha por conseguir bases en Palestina; después de su ascenso desde el abismo, sus luchas se acrecentarán mucho más. [Bengel.] Alguno de la dinastía napoleónica puede ser que obtenga una base allí, y que hasta sea tenido por Mesías por los judíos, en virtud de restaurarles él la patria, y que resulte así ser el último anticristo. La dificultad es: ¿cómo puede llamarse a Jerusalén “la grande ciudad,” es decir, Babilonia? Por llegar a ser ella la capital mundial de la apostasía idolátrica, de la misma manera que Babilonia lo fué, y luego Roma lo ha sido; así como se le llama también “Sodoma y Egipto.” también nuestro—A, B, C, Orígenes, Andreas, etc., dicen “También su Señor.” Donde el Señor de ellos, así como ellos, fué muerto. Véase 18:24, donde la sangre de todos los muertos en la tierra se dice hallada EN BABILONIA así como en Mateo 23:35, Jesús dice que “sobre los judíos y Jerusalén” vendrá TODA la sangre justa vertida sobre la tierra;” de donde sigue que Jerusalén será la última capital de la apostasía mundial, y recibirá así la última y la peor visitación de todos los juicios jamás infligidos al mundo apóstata, las arras de la cual les fueron dadas en la destrucción de Jerusalén por los romanos. En el sentido más amplio, en el período histórico eclesiástico, la Iglesia siendo el santuario, todo lo exterior a ella es el mundo, la grande ciudad, donde el martirio de todos los santos tuvo lugar. Babilonia tipifica su idolatría, Egipto su tiranía, Sodoma su honda corrupción, Jerusalén sus pretensiones de la santidad en base a los privilegios espirituales, mientras que es siempre la que mata a Cristo en la persona de sus miembros. Todo lo cual es exacto referente a Roma. Así Vitringa. Pero en el sentido más definido, Jerusalén es tenida, aun en Hebreos ( Mateo 13:12), por la ciudad mundial, de donde los entonces creyentes debían de salir, a fin de buscar la venidera.
9. los—Más bien, “algunos (tαcito) de los pueblos y linajes …,” el orden del griego. linajes—Griego, “tribus;” todos salvo los elegidos (por eso no se dice los pueblos, sino algunos de los pueblos; o bien la idea partitiva puede referirse a individuos de las naciones, etc., que entonces hayan de tener la posesión de Palestina y Jerusalén). verán—Así la Vulgata, la Siríaca y la Cóptica; pero A, B, C, Andreas, dicen en presente: “Ven;” o mejor, “Miran.” El presente profético. los cuerpos—Así la Vulgata, la Siríaca, Andreas; pero A, B, C, la Cóptica, en singular, como en el 11:8, “el cuerpo de ellos.” Los tres días y medio corresponden a los tres años y medio (Notas, 11:2, 3), la mitad de siete, el número pleno y perfecto. no permitirán—Así B, la Siríaca, la Cóptica y Andreas; pero A, C, y la Vulgata dicen, “no permiten.” en sepulcros—Así la Vulgata y Primarius; pero B, C, la Siríaca, la Cóptica, y Andreas en el singular, “en un sepulcro,” lit., en un monumento. De consiguiente, en justa retribución, la carne de las anticristianas huestes no es enterrada, sino dada a las aves del cielo (19:17, 18, 21).
10. los moradores—los que pertenecen a la tierra, como ciudadanos de ella, no al cielo (3:10; 8:13; 12:12; 13:8). se gozarán—Así la Vulgata, la Siríaca y la Cóptica; pero A, B, C, dicen el presente; véase sobre “no permitirán,” sobre ellos—El anticristianismo de los últimos días probablemente estará bajo el nombre de la iluminación filosófica y de la civilización, pero en realidad será la deificación hecha por el hombre de sí mismo. El fanatismo llevará a los seguidores del anticristo a festejar el hecho de haber sido silenciados aparentemente en la muerte sus reprochadores cristianos. Como el Señor de ella, la Iglesia tendrá su funesta semana de pasión, seguida por la hermosa mañana de la resurrección. Es una curiosa coincidencia histórica que, en el quinto Concilio Laterano, el 5 de mayo de 1514, ningún testigo (ni aun los moravos, que fueron citados) testificó en favor de la verdad, como lo habían hecho Hus y Jerónimo en Constanza; un orador ocupó la tribuna ante los representantes de la cristiandad papal, y dijo: “No hay quien reclame, quien he oponga” Lutero, el 31 de octubre de 1517, precisamente tres años y medio después, clavó sus famosas tesis en la iglesia de Wittemberg. Se objeta que los años son de 365 días, no de 360 y que así faltan dos días y medio; pero con todo la coincidencia es curiosa; y si se le permite a esta profecía otros cumplimientos que el final y literal, es razonable que éste sea tenido por uno de ellos. atormentado—a saber, con las plagas que tuvieron el poder de infligir (11:5, 6); también por su testimonio en contra de los mundanos.
11. después …—Tradúzcase como el griego, “Después de los tres días …” el espíritu de vida—el mismo que alentó la vida en los huesos secos de Israel, Ezequiel 37:10 (véase mi Nota allí), “y entró espíritu en ellos.” El texto aquí, como allí, se relaciona íntimamente con la restauración de Israel como nación a la vida política y religiosa. Véase también sobre lo mismo, Oseas 6:2, donde Efraín dice, “Darános vida después de dos días: al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él.” se alzaron sobre sus pies—las palabras idénticas de Ezequiel 37:10, lo que prueba que la alusión es a la resurrección de Israel, en contraste con “los tiempos de los gentiles,” cuando “es hollada la santa Ciudad.” gran temor—como el que cayó sobre los soldados que guardaban la tumba de Cristo cuando resucitó ( Mateo 28:4), cuando hubo también gran terremoto.
12. oyeron—Así A, C, y la Vulgata; pero B, la Cóptica, la Siríaca y Andreas dicen “Oí”. en una nube—Griego, “en la nube;” lo que puede ser meramente la expresión por lo que bien conocemos, como solemos decir “las nubes.” Pero yo prefiero tomar el artículo por alusión definida a LA nube que recibió a Jesús en su ascensión ( Hechos 1:9, donde no hay artículo, pues no hay alusión a nube anterior como es el caso presente). Como ellos se asemejaban a él en sus tres años y medio de testimonio, sus tres días y medio de yacer muertos (no precisamente por el mismo tiempo, ni fueron enterrados. como él) así también en su ascensión es el traslado y transfiguración de los sellados de Israel, y los elegidos de todas las naciones, arrebatados fuera del poder del enemigo anticristiano. sus enemigos los vieron—y fueron así abiertamente reprochados por su incredulidad y por la persecución de los fieles; a diferencia de la ascensión de Elías, a la vista de amigos solamente. La Iglesia arrebatada al encuentro del Señor en el aire, y transfigurada en cuerpo, es justificada delante del mundo por su Señor, así como el hijo varón (Jesús) fué “arrebatado a Dios y al trono” de delante del dragón que estaba esperando para devorar al niño una vez nacido.
13. gran temblor de tierra—que corresponde al “gran terremoto” (el mismo griego) bajo el sexto sello, con el acercamiento del Señor ( Hechos 6:12). Cristo fué entregado a sus enemigos en el quinto día de la semana, en el sexto fué crucificado, y en el sábado descansó; así es bajo el sexto sello y la sexta trompeta que el último padecimiento de la Iglesia, empezado bajo el quinto sello y la quinta trompeta, debe ser consumado antes que ella entre al sabatismo eterno. Seis es el número del mayor triunfo del imperio mundial, pero al mismo tiempo linda con siete, el número divino, que presagia su completa destrucción. Comp. 666 en el 13:18, “el número de la bestia.” la décima parte de la ciudad cayó—eso es, “la grande ciudad” (16:19; Malaquías 14:2). Diez es el número de los reinos del mundo ( Malaquías 17:10), y de los cuernos de la bestia ( Malaquías 13:1) y del dragón ( Malaquías 12:3). Así, en la interpretación histórico eclesiástica, se enseña aquí que cae uno de los diez reinos mundiales apóstatas. Pero en el sentido restringido una décima parte de Jerusalén que está bajo el anticristo, cae. Quedan las nueve décimas, y una vez purificadas llegan a ser el reino de Cristo en la tierra. de los hombres—Lit., “fueron muertos … siete mil nombres de hombres;” tan exactamente enumerados como si sus nombres estuviesen dados. siete mil—Elliott interpreta quiliadas o provincias, a saber, las siete Provincias Unidas holandesas perdidas al papado; y “nombres de hombres”, por títulos de dignidad, ducados, señoríos, etc. Antes, siete mil combina los dos místicos números perfectos y comprensivos, siete y mil, lo que denota la plena y completa destrucción de los impenitentes. los demás—habitantes israelitas que no fueron muertos. Su conversión forma un contraste bendito con el 16:9, y 9:20, 21. Estos arrepentidos ( Malaquías 12:10; Malaquías 13:1) vienen a ser en carne los súbditos leales de Cristo, que reinará sobre la tierra con sus santos transfigurados. dieron gloria al Dios del cielo—lo que no hacían mientras eran apóstatas y adoraban la imagen de la bestia. Dios del cielo—Los apóstatas de los últimos días, con su pretendida iluminación cientifica, no reconocen poder celestial alguno, sino solamente las fuerzas naturales de la tierra que llegan ante su observación. El recogimiento al cielo por Dios de los dos testigos, que tuvieron poder durante sus días en la tierra de cerrar el cielo para que no lloviera ( Malaquías 11:6) constriñó a los enemigos, de él y de ellos, que lo habían presenciado, a reconocer al Dios del cielo como Dios también de la tierra ( Malaquías 11:4). Como se declaró (en 11:4) ser Dios de la tierra por medio de sus dos testigos, así ahora se comprueba ser Dios del cielo también.
14. El segundo ¡Ay!—El de la sexta trompeta (9:12-21), inclusive la profecía Deuteronomio 11:1: ¡Ay del mundo; gozo para los fieles conforme se acerca su redención! el tercer ¡Ay! vendrá presto—No se menciona en detalle por el presente, hasta que se dé un bosquejo de la historia del origen, padecimiento y fidelidad de la Iglesia en tiempo de persecución y apostasía. En lugar de darse los detalles del tercer ¡ay!, se nota sumariamente la gran consumación, el hacimiento de gracias de los veinticuatro ancianos en el cielo por el establecimiento del reino de Cristo en la tierra, juntamente con la destrucción de los que destruyeron la tierra.
15. tocó la trompeta—Evidentemente “EL ULTIMO sonido de la trompeta.” Seis está cerca de siete, pero no lo alcanza. Los juicios del mundo se completan en seis, y por el cumplimiento de siete los reinos del mundo llegan a ser de Cristo. Seis es el número del mundo entregado a juicio. Es la mitad de doce, el número de la Iglesia, como tres y medio es la mitad de siete, el número divino de la perfección. Bengel cree que el ángel aquí habrá sido Gabriel, nombre compuesto de El, Dios y Geber, hombre fuerte (10:1). Gabriel pues propiamente anunció a María el advenimiento del fuerte Dios-hombre; véase el relato del nacimiento del niño varón que sigue (12:1-6), al que el presente pasaje forma la transición, aunque la séptima trompeta es en tiempo subsecuente, siendo la consumación del episodio histórico de Caps. 12 y 13. La séptima trompeta, como el séptimo sello y la séptima copa, siendo la consumación, es acompañada de una manera diferente de aquéllos: se nos exponen, no las consecuencias que siguen en la tierra, sino las que siguen EN EL CIELO, las grandes voces y el hacimiento de gracias de los veinticuatro ancianos en el cielo, como el silencio de media hora en el cielo con el séptimo sello, y la voz de dentro del templo en el cielo, “Hecho es” (16:17), con la séptima copa. Esto es paralelo a Daniel 2:44, “Levantará el Dios del cielo un reino que nunca jamás se corromperá; y no será dejado a otro pueblo este reino, desmenuzará y consumirá todos estos reinos, y él permanecerá para siempre.” Es el establecimiento visible de la soberanía del Cielo sobre la tierra, la que, visiblemente ejercida una vez, fué rechazada hasta ahora por los gobernantes terrenales. La diferencia entre lo terrenal y lo espiritual cesará entonces. No habrá bestia que se oponga a la mujer. La poesía, el arte, la ciencia, y la vida social serán a la vez mundanas y cristianas. reinos—A, B, C, y la Vulgata dicen en el singular, “El reino (soberanía) del (sobre el) mundo llegó a ser de nuestro Señor y de su Cristo.” No hay buena autoridad para la versión común. Los reinos del mundo ceden lugar al señorío del mundo ejercido por Cristo. Los reinos terrenales son muchos; el de él será uno. El nombre “Cristo,” el ungido, aquí donde se menciona su reino, aparece propiamente por primera vez en el Apocalipsis. Porque equivale a REY. Aunque se ungía también a sacerdotes y profetas, sin embargo este término se aplica especialmente a él como Rey, por cuanto “el Ungido del Señor” es su título como REY, en los textos donde se le distingue de los sacerdotes. El glorificado Hijo del hombre gobernará a la humanidad por medio de su transfigurada Iglesia en el cielo, y por el pueblo de Israel en la tierra: Israel será el mediador sacerdotal de bendiciones a toda la tierra, habiéndolas recibido primero. y reinará—“hasta los siglos de los siglos.” Aquí empieza el reino milenial, la consumación del “misterio de Dios” ( Daniel 10:7).
16. delante de Dios—B y Siríaca dicen “delante del trono de Dios;” pero A, C, la Vulgata y la Cóptica concuerdan con nuestra versión. sillas—Griego, “tronos.”
17. gracias—por la contestación a nuestras oraciones ( Daniel 6:10), destruyendo a los que destruyen la tierra ( Daniel 11:18), preparando así el camino para el establecimiento del reino tuyo y de tus santos. y que has de venir—Omitida la frase en A, B, C, la Vulgata, la Siríaca, Cipriano y Andreas. Llegada en efecto ya la consumación, no se dirigen a él ya como cuando era aún futura, “que has de venir.” Comp. 11:18, “Es venida.” Desde la voz de la séptima trompeta es a su pueblo JAH, el siempre presente Señor, el que es, más propiamente que JEHOVA “el que es, era y ha de venir.” has tomado—Cristo toma el reino como suyo por derecho.
18. se han airado las naciones—Aludiendo al Salmo 99:1, Versión de los Setenta “Jehová reinó”; enójense los pueblos.” La ira de ellos se combina con la alarma ( Éxodo 15:14; 2 Reyes 19:26, 2 Reyes 19:28, “Te has airado contra mí, y tu estruendo ha subido a mis oídos, yo por tanto pondré mi anzuelo en tus narices …”). ¡Cuán fútil es la impotente ira del hombre al lado de la del omnipotente Dios! muertos … juzgados—lo que prueba que la séptima trompeta viene al fin de todas las cosas, cuando tendrá lugar el juicio sobre los enemigos de Cristo, y la recompensa de sus santos, tan largo tiempo reclamada por ellos en oración. los profetas—por ejemplo, los dos testigos profetizantes, y los que los trataron benignamente por amor a Cristo. Jesús vendrá para efectuar por su presencia aquello que en su ausencia esperábamos en vano, y por otros medios. destruyas … destruyen—La retribución en especie (comp. 16:6; Lucas 19:27). Mis Notas, Daniel 7:14.
19. Una conclusión solemne similar a la del séptimo sello ( Daniel 8:5) y a la de la séptima copa ( Daniel 16:18). Parece pues que los siete sellos, las siete trompetas y las siete copas, no representan acontecimientos consecutivos, sino paralelos, y terminan en la misma consumación. Presentan el desarrollo de los planes de Dios para llevar a cabo la gran finalidad bajo tres diferentes aspectos, que se complementan mutuamente. el templo—El santuario o lugar santo (naos), no el templo entero (hieron). abierto en el cielo—A y C dicen, “el templo de Dios que está en el cielo fué abierto.” el arca de su testamento—o “de su convenio,” “pacto.” Como en el primer versículo el santuario terrenal fué medido, así aquí su antitipo celestial queda descubierto, y el antitipo del arca del pacto del lugar santísimo terrenal, queda a la vista, la garantía de la fidelidad de Dios a su pacto, salvando a su pueblo y castigando a los enemigos de ellos y de él. De modo que esto forma una terminación propia de la serie de juicios anunciados por las trompetas y una introducción al episodio de los capítulos 12 y 13, respecto a la fidelidad de Dios para con su Iglesia. Aquí se abre primero su lugar secreto, el santuario celestial, para reconfortar a su pueblo: y después siguen sus juicios a favor de ellos ( Daniel 14:15, Daniel 14:17; Daniel 15:5; Daniel 16:17), juicios aplaudidos por la gran compañía en el cielo como “verdaderos y justos.” Esto es paralelo, pues, a la escena desarrollada ante el altar celestial, al final de los sellos y al comienzo de las trompetas ( Daniel 8:3), a la clausura del episodio de los Caps. 12-15., y de la apertura de las copas ( Daniel 15:7).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​revelation-11.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 11LA MEDICION DEL TEMPLO. EL TESTIMONIO DE LOS DOS TESTIGOS: SU MUERTE, RESURRECCION Y ASCENSION: EL TERREMOTO: EL TERCER AY: LA SEPTIMA TROMPETA INTRODUCE EL REINO DE CRISTO. HACIMIENTO DE GRACIAS DE LOS VEINTICUATRO ANCIANOS. Este capítulo once es un resumen compendioso y, a la vez, una introducción de las profecías más detalladas acerca de los eventos futuros de los capítulos doce al veinte. Por eso hallamos alusiones anticipadas a las profecías subsecuentes; comp. 11:7, “la bestia que sube del abismo” (no mencionada antes), con los detalles del 13:1-11; 17:8; también el 11:8, “la gran ciudad,” con el 14:8; 17:1, 5; 18:10.
1. una caña-el canon de la Escritura, la vara de medida de la Iglesia, nuestra regla de fe, habla.
1. y se me dijo-Traducción literal, “Me fué dada una caña … diciendo” (que decía)”. Así entiende Wordsworth. Así en 16:7 el altar se personifica. El Espíritu habla en el canon de la Escritura (la palabra canon se deriva del hebreo kaneh, “una caña,” vocablo aquí usado; y Juan fué quien terminó el canon). Así Victorino, Aquiras y Vitringa. semejante a una vara-a saber, derecha: como la vara de hierro (2:27), inflexible, que destruye todo error y que “no puede ser quebrada.” 2:27; Heb 1:8, griego, “vara de rectitud;” esto se dice para que no se piense que era una “vara meneada por el viento.” El estilo abrupto del Apocalipsis puede permitir el indefinido, “se me decía.” Con todo, el parecer de Wordsworth concuerda mejor con el griego. Asímismo el del antiguo comentador, Andreas de Cesárea, a fines del siglo cinco (Nota,Heb 11:3-4). el templo-El griego naous (distinto de hieron, o templo en general), el lugar santo, “el santuario.” el altar-del incienso; porque éste solo estaba en el santuario (naous). La mensura del lugar santo me parece estar paralela con la selladura de los elegidos de Israel bajo el sexto sello. Los elegidos de Dios son simbolizados por el santuario de Jerusalén (1Co 3:16-17, donde ocurre, como aquí el mismo vocablo griego naos, templo). El Israel literal con el templo restaurado (Eze 40:3, Eze 40:5, donde también el templo es medido con la caña medidora, 41, 42, 43, 44.), estará a la cabeza de la electa Iglesia. La mensuración denota en seguida la exactitud de las proporciones del templo que iba a ser restaurado, y la completación determinada del número de los israelitas y de los gentiles elegidos. El templo literal de Jerusalén será el precursor típico de la Jerusalén celestial, donde el todo será templo, y ninguna porción será exclusivamente apartada como el templo. El trazamiento acertado practicado por Juan en capítulos subsecuentes de la distinción entre los siervos de Dios y los que llevan la marca de la bestia, es su manera de cumplir la orden dada aquí de medir el templo. El hecho de que se distingue el templo de los que en él adoran, favorece la opinión de que no se significa el templo espiritual, o sea la Iglesia de judíos y de cristianos, sino más bien el templo literal. Será reedificado con el retorno de los judíos a su tierra. Allí expondrá el Anticristo sus blasfemas arrogaciones. Sólo los elegidos sellados de Israel, la cabeza de la Iglesia elegida, rechazarán aquellas pretensiones. Estos constituirán el verdadero santuario que aquí es medido, eso es, correctamente señalados y guardados por Dios, mientras que los demás cederán a las pretensiones del maligno. Objeta Words-worth el que en los veinticinco pasajes de Los Hechos donde se menciona el templo judío, se llama siempre hieron, y no naos; asimismo en las Espístolas; pero esto es sencillamente porque no hay ocasión en Los Hechos y las Epístolas para mencionar el literal lugar santo (naos); en efecto, en Act 7:48, ocurre el término naos, si bien no se refiere directamente al lugar santo del templo de Jerusalén. Cuando se hablaba a los cristianos gentiles, que no conocían los detalles del templo de Jerusalén, era de esperar el uso del término naos, pero en el sentido espiritual. En el 11:19 se emples naos en el sentido local; véase también en 14:15, 17; 15:5, 8.
2. patio … fuera-todo lo de fuera, todo menos el lugar santo. no lo midas-El pronombre es erfático; no ha de ser medido; “échalo fuera,” como profanado. es dado-Por la orden de Dios. a los Gentiles-En sentido más amplio, significa “los tiempos de los gentiles,” cuando Jerusalén será “hollada de las gentes,” como lo prueba el paralelo de Luk 21:24, donde se usa la misma palabra (griego patein). cuarenta y dos meses-(Luk 13:5.) El mismo plazo de Daniel, “tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo” (Luk 12:14): y en 12:6, la mujer anduvo fugitiva en el desierto “mil doscientos sesenta días.” En sentido más amplio, podemos o adoptar la teoría de un año por día, que da 1260 años (sobre el cual, y el reinado papal de 1260 años, véanse mis notas, Dan 7:25; Dan 8:14; Dan 12:11), o bien tomar los 2300 días (Dan 8:14), los 1335 días (Dan 12:11-12), 1290 días, y 1260 días, simbólicamente por el largo período de los tiempos de los gentiles, fechándose desde la subersión de la teocracia judaica en el cautiverio babilónico (el reino nunca fué restablecido a Israel desde entonces.), o desde la última destrucción de Jerusalén por Tito, y extendiéndose hasta la restauración de la teocracia con la venida de Aquel “cuyo derecho es;” los diferentes períodos nunca se entenderán claramente antes de la gran consumación: pero mientras tanto, nuestro deber y privilegio nos urgen a investigarlos. Alguno de los períodos explicados por muchos puede ser el verdadero, pero hasta ahora no está asegurado. Los tiempos de las monarquías gentiles, mientras Israel es castigado siete veces, serán en sentido restringido (Dan 11:2), sucedidos por los tiempos mucho más limitados de la tiranía en la Tierra Santa del personal Anticristo. Los largos años del mal gobierno papal serán seguidos acaso por el corto período del hombre de pecado, quien reconcentrará en sí toda la apostasía y la maldad de los varios anticristos precursores, Antíoco, Mahoma, el papado, un poco antes del advenimiento de Cristo. En su tiempo se hará LA RECAPITULACION y la visible consumación del “misterio de la iniquidad”, que tanto tiempo ha leuda al mundo. Las iglesias que testifican podrán ser seguidas por los individuos que testifiquen, aquéllas durante el período mayor, éstos durante el más breve. Los tres y medio (los 1260 días siendo tres años y medio de 360 días cada uno, tiempo durante el cual pofetizarán los dos testigos vestidos de saco) forman la mitad del sagrado número siete, lo que denota que el poder mundial del Anticristo a más y mejor es quebrantado; correponde al período (tres años y medio) cuando Cristo testificó de la verdad, rechazado por su propio pueblo, y crucificado por el pagano poder imperial (Dan 9:27). Señala, en fin, el tiempo cuando el reino terrenal domina sobre el celestial. De la misma duración es la holladura por Antíoco del templo y de la persecución de los israelitas fieles. La resurrección de los dos testigos después de tres días y medio corresponde a la resurrección de Cristo después de tres días. Los tiempos del poder mundial nunca alcanzaron la sagrada plenitud de las siete veces 360, o sea, 2520, aunque se aproximaron a ella en los 2300 (Dan 8:14). Los cuarenta y dos meses corresponden a las cuarenta y dos jornadas de Israel (Num 33:1-50) en el desierto, en contraste con el reposo sabático en Canaán; lo que hace recordar a la Iglesia que aquí, en el desierto que es este mundo, no puede esperar su descanso sabático. También, fué por tres años y medio que se cerraron los cielos y sobrevino el hambre en días de Elías. Representa, pues, a los cristianos la idea de fatigas, peregrinajes, y persecuciones.
3. daré-autoridad, o la orden. a mis dos testigos-“Los dos testigos míos:” el artículo denota que eran bien conocidos al menos a Juan. profetizarán-predicarán bajo la inspiración del Espíritu, anunciando juicios en contra de los apóstatas. Se los describe como “los dos olivos, y “los dos candeleros que están delante del Dios de la tierra”. La referencia es a Zec 4:3, Zec 4:12, donde se significa dos individuos, Josué y Zerubabel, que sirvieron a la Iglesia Judaica, así como los dos olivos que se vaciaron de su aceite para llenar el depósito del candelero. Así pues en la apostasía final Dios levantará a dos testigos inspirados para que animen y consuelen a los afligidos del remanente sellado. Como son dos los candeleros aquí mencionados, y uno solo en Zacarías 4., paréceme que podrán significar la Iglesia doble, judaica y gentil, representada por los dos testigos: así como en el capítulo 7 se describe primero a los sellados de Israel, luego a los de todas las naciones. Mas véase Nota,Zec 11:4. Las acciones de los dos testigos son precisamente las de Moisés, cuando testificó por Dios contra Faraón (tipo del Anticristo, el último y el mayor enemigo de Israel), tornando las aguas en sangre, e hiriendo con plagas; y las de Elías (testigo de Dios durante una apostasía de Israel casi universal-restando los 70000, sin embargo, como los 144.000 sellados,Zec 7:4), que por su palabra hizo que el fuego devorara al enemigo, y cerró los cielos para que no lloviera por tres años y seis meses, igual tiempo (1260 días) en que profetizaron los dos testigos. Además, las palabras “testigo” y “profetizar” comúnmente se aplican a individuos, no a abstracciones (Psa 52:8). De Burgh cree que Elías y Moisés volverán a aparecer, como Mal 4:5-6 parece enseñar (véase Mat 17:11; Act 3:21). Moisés y Elías aparecieron con Cristo en la transfiguración la que prefiguró el futuro reino milenario. En cuanto a Moisés, véase Deu 34:5-6; Jud 1:9. El genio y modo de proceder de Elías llevan la misma relación con la segunda venida de Cristo que los de Juan el Bautista llevaron con la primera venida. [Bengel.] Muchos de la Iglesia primitiva creyeron que los dos testigos eran Enoc y Elías. Esto evitaría la dificultad de que murieran ellos dos veces, porque éstos nunca murieron; pero acaso serán los testigos muertos. Con todo, la conversión del agua en sangre, y las plagas (Deu 11:6), se aplican mejor a Moisés que a Enoc (comp. el 15:3, “el cántico de Moisés”). La gloria de Moisés y Elías en la transfiguración no era su permanente estado de resucitados, el que no será hasta que Cristo venga para glorificar a sus santos, porque él solo es primicias de los que durmieron. Una objeción a esta interpretación es que aquellos dos siervos bienaventurados de Dios tendrían que someterse a la muerte, y Moisés por segunda vez, lo que es negado por Heb 9:27. Véase mi Nota, Zec 4:11-12. sobre los dos testigos, que corresponden a “los dos olivos.” Estos son medios de proveer el aceite para alimentar a la Iglesia, y símbolos de paz. El Espíritu Santo es el aceite en ellos. Los testigos de Cristo, en los notables tiempos de la historia de la Iglesia, aparecieron generalmente en pares: como Moisés y Aarón, las autoridades civil y espiritual; Caleb y Josué; Ezequiel sacerdote y Daniel profeta; Zerubabel y Josué. de sacos-El género de vestir de los profetas, especialmente cuando llamaban al pueblo a contrición y arrepentimiento. Su mismo aspecto exterior concordaba con sus enseñanzas: así Elías, y Juan, que vino en el espíritu y poder de él. El saco de los dos testigos es una palabra clave que liga este episodio con la sexta trompeta, y con el sexto sello, cuando el sol se vuelve negro como saco de cilicio (en justa retribución sobre los apóstatas, que rechazaron a los testigos de Dios. 6:12).
4. delante del Dios de la tierra-A, B, C, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica, y Andreas dicen: “Señor por “Dios:” así Zec 4:14. Sirviéndole (Luk 1:19), y como delante de los ojos de él, desconocido por gran parte de la tierra ahora, pero siendo al Rey de ella por derecho, y pronto a ser reconocido como tal abiertamente (Luk 11:15). La frase alude a Zec 4:10, Zec 4:14, “los dos ungidos que están delante del Señor de la tierra.” El artículo “los” indica la alusión. Son “los dos candeleros,” no que sean la Iglesia, sino como luminares representativos (Phi 2:15) de ella, y ministros de consuelo en tiempo de apostasía. Vale la pena considerar la opinión de Worsworth, si acaso constituye un sentido secundario: los dos testigos, los dos olivos, son LOS DOS TESTAMENTOS que administran su testimonio a la Iglesia de la antigua dispensación así como a la de la nueva, lo que explica que los dos testigos son llamados también los dos candeleros (las Iglesias del Antiguo y Nuevo Testamentos: el candelero en Zacarías 4. es uno solo, como entonces había una sola Iglesia, la judaica. La Iglesia en ambas dispensaciones no tiene luz en sí, sino que la deriva del Espíritu por medio del testimonio de la palabra doble, los dos olivos: comp. el 11:1 (Nota), relacionado con éste, la caña, el canon de la Escritura, siendo la medida de la Iglesia: así Primasius X., pág. 314: los dos testigos predican en paño de cilicio, en señal del trato ignominioso que la palabra, como Cristo mismo, recibe en el mundo. Así los veinticuatro ancianos representan a los ministros de las dos dispensaciones por el doble de doce. Pero el 11:7 prueba que los dos testamentos en primer orden no pueden ser lo que se significa; porque éstos nunca serán “muertos”, ni “acabarán su testimonio” hasta que el mundo acabe.
5. sale fuego-No literalmente, sino que Dios hace que las denunciaciones de juicios de ellos se verifiquen y devoren (Jer 5:14; Jer 23:29) a sus enemigos. quisiere hacer daño-Dos veces repetido, para marcar la certeza inmediata de la realización. así muerto-así, de la misma manera que él trate de dañarlos (véase 13:10). Retribución en especie.
6. potestad-“poder autorizado.” no llueva-lit., “no llueva agua,” no riegue la tierra.
7. acabado su testimonio-El mismo verbo se emplea por Pablo acerca de la terminación de su ministerio con la muerte violenta. bestia que sube-Esta bestia (Griego, bestia salvaje, fiera) no se mencionó antes, porque ya estaba descrita por Daniel (7:3, 11), y ha de serlo en pleno más adelante (13:1; 17:8). Así, Juan de una vez se apropia las profecías del Antiguo Testamento; y también, mirando todo el tema de un golpe de vista, menciona como conocidos (aunque no lo sean al lector) objetos que describirá él mismo después. Es una prueba de la unidad que atraviesa toda la Escritura. hará guerra contra ellos-Alusión a Dan 7:21, donde se dice lo mismo del pequeño cuerno, que brotó entre los diez cuernos de la cuarta bestia.
8. sus cuerpos-Así la Vulgata, la Siríaca y Andreas pero A, B, C, los manuscritos más antiguos, y la Cóptica dicen en singular, “el cuerpo de ellos.” Los dos caídos por una sola causa son considerados como uno. la grande ciudad-Ocho veces en otras partes del Apocalipsis aplicada a BABILONIA (Dan 14:8; Dan 16:19; Dan 17:18; Dan 18:10, Dan 18:16, Dan 18:18-19, Dan 18:21). El 21:10 no es excepción, referente a la nueva Jerusalén, pues los manuscritos más antiguos omiten las palabras anexas, “la grande.” Debe tener, pues, una referencia anticipada a la Babilonia mística. que-mejor “la cual,” conforme al griego. espiritualmente-en sentido espiritual. Sodoma-El mismo término aplicado por Isa 1:10 a la Jerusalén apóstata (comp. Ezeq. 16:48). Egipto-La nación, apoyarse en la cual era el pecado tentador de los judíos. donde … Señor fué crucificado-Esto identifica a la ciudad por Jerusalén, aunque el Señor fué crucificado fuera de la ciudad. Eusebio menciona el hecho de que el escenario de la crucificción fué incluído dentro de la ciudad por Constantino; así lo será también probablemente en la fecha cuando los dos testigos sean muertos. La bestia (por ejemplo, Napoleón y los esfuerzos de Francia) hace mucho que lucha por conseguir bases en Palestina; después de su ascenso desde el abismo, sus luchas se acrecentarán mucho más. [Bengel.] Alguno de la dinastía napoleónica puede ser que obtenga una base allí, y que hasta sea tenido por Mesías por los judíos, en virtud de restaurarles él la patria, y que resulte así ser el último anticristo. La dificultad es: ¿cómo puede llamarse a Jerusalén “la grande ciudad,” es decir, Babilonia? Por llegar a ser ella la capital mundial de la apostasía idolátrica, de la misma manera que Babilonia lo fué, y luego Roma lo ha sido; así como se le llama también “Sodoma y Egipto.” también nuestro-A, B, C, Orígenes, Andreas, etc., dicen “También su Señor.” Donde el Señor de ellos, así como ellos, fué muerto. Véase 18:24, donde la sangre de todos los muertos en la tierra se dice hallada EN BABILONIA así como en Mat 23:35, Jesús dice que “sobre los judíos y Jerusalén” vendrá TODA la sangre justa vertida sobre la tierra;” de donde sigue que Jerusalén será la última capital de la apostasía mundial, y recibirá así la última y la peor visitación de todos los juicios jamás infligidos al mundo apóstata, las arras de la cual les fueron dadas en la destrucción de Jerusalén por los romanos. En el sentido más amplio, en el período histórico eclesiástico, la Iglesia siendo el santuario, todo lo exterior a ella es el mundo, la grande ciudad, donde el martirio de todos los santos tuvo lugar. Babilonia tipifica su idolatría, Egipto su tiranía, Sodoma su honda corrupción, Jerusalén sus pretensiones de la santidad en base a los privilegios espirituales, mientras que es siempre la que mata a Cristo en la persona de sus miembros. Todo lo cual es exacto referente a Roma. Así Vitringa. Pero en el sentido más definido, Jerusalén es tenida, aun en Hebreos (Mat 13:12-14), por la ciudad mundial, de donde los entonces creyentes debían de salir, a fin de buscar la venidera.
9. los-Más bien, “algunos (tαcito) de los pueblos y linajes …,” el orden del griego. linajes-Griego, “tribus;” todos salvo los elegidos (por eso no se dice los pueblos, sino algunos de los pueblos; o bien la idea partitiva puede referirse a individuos de las naciones, etc., que entonces hayan de tener la posesión de Palestina y Jerusalén). verán-Así la Vulgata, la Siríaca y la Cóptica; pero A, B, C, Andreas, dicen en presente: “Ven;” o mejor, “Miran.” El presente profético. los cuerpos-Así la Vulgata, la Siríaca, Andreas; pero A, B, C, la Cóptica, en singular, como en el 11:8, “el cuerpo de ellos.” Los tres días y medio corresponden a los tres años y medio (Notas, 11:2, 3), la mitad de siete, el número pleno y perfecto. no permitirán-Así B, la Siríaca, la Cóptica y Andreas; pero A, C, y la Vulgata dicen, “no permiten.” en sepulcros-Así la Vulgata y Primarius; pero B, C, la Siríaca, la Cóptica, y Andreas en el singular, “en un sepulcro,” lit., en un monumento. De consiguiente, en justa retribución, la carne de las anticristianas huestes no es enterrada, sino dada a las aves del cielo (19:17, 18, 21).
10. los moradores-los que pertenecen a la tierra, como ciudadanos de ella, no al cielo (3:10; 8:13; 12:12; 13:8). se gozarán-Así la Vulgata, la Siríaca y la Cóptica; pero A, B, C, dicen el presente; véase sobre “no permitirán,” sobre ellos-El anticristianismo de los últimos días probablemente estará bajo el nombre de la iluminación filosófica y de la civilización, pero en realidad será la deificación hecha por el hombre de sí mismo. El fanatismo llevará a los seguidores del anticristo a festejar el hecho de haber sido silenciados aparentemente en la muerte sus reprochadores cristianos. Como el Señor de ella, la Iglesia tendrá su funesta semana de pasión, seguida por la hermosa mañana de la resurrección. Es una curiosa coincidencia histórica que, en el quinto Concilio Laterano, el 5 de mayo de 1514, ningún testigo (ni aun los moravos, que fueron citados) testificó en favor de la verdad, como lo habían hecho Hus y Jerónimo en Constanza; un orador ocupó la tribuna ante los representantes de la cristiandad papal, y dijo: “No hay quien reclame, quien he oponga” Lutero, el 31 de octubre de 1517, precisamente tres años y medio después, clavó sus famosas tesis en la iglesia de Wittemberg. Se objeta que los años son de 365 días, no de 360 y que así faltan dos días y medio; pero con todo la coincidencia es curiosa; y si se le permite a esta profecía otros cumplimientos que el final y literal, es razonable que éste sea tenido por uno de ellos. atormentado-a saber, con las plagas que tuvieron el poder de infligir (11:5, 6); también por su testimonio en contra de los mundanos.
11. después …-Tradúzcase como el griego, “Después de los tres días …” el espíritu de vida-el mismo que alentó la vida en los huesos secos de Israel, Eze 37:10 (véase mi Nota allí), “y entró espíritu en ellos.” El texto aquí, como allí, se relaciona íntimamente con la restauración de Israel como nación a la vida política y religiosa. Véase también sobre lo mismo, Hos 6:2, donde Efraín dice, “Darános vida después de dos días: al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él.” se alzaron sobre sus pies-las palabras idénticas de Eze 37:10, lo que prueba que la alusión es a la resurrección de Israel, en contraste con “los tiempos de los gentiles,” cuando “es hollada la santa Ciudad.” gran temor-como el que cayó sobre los soldados que guardaban la tumba de Cristo cuando resucitó (Mat 28:4), cuando hubo también gran terremoto.
12. oyeron-Así A, C, y la Vulgata; pero B, la Cóptica, la Siríaca y Andreas dicen “Oí”. en una nube-Griego, “en la nube;” lo que puede ser meramente la expresión por lo que bien conocemos, como solemos decir “las nubes.” Pero yo prefiero tomar el artículo por alusión definida a LA nube que recibió a Jesús en su ascensión (Act 1:9, donde no hay artículo, pues no hay alusión a nube anterior como es el caso presente). Como ellos se asemejaban a él en sus tres años y medio de testimonio, sus tres días y medio de yacer muertos (no precisamente por el mismo tiempo, ni fueron enterrados. como él) así también en su ascensión es el traslado y transfiguración de los sellados de Israel, y los elegidos de todas las naciones, arrebatados fuera del poder del enemigo anticristiano. sus enemigos los vieron-y fueron así abiertamente reprochados por su incredulidad y por la persecución de los fieles; a diferencia de la ascensión de Elías, a la vista de amigos solamente. La Iglesia arrebatada al encuentro del Señor en el aire, y transfigurada en cuerpo, es justificada delante del mundo por su Señor, así como el hijo varón (Jesús) fué “arrebatado a Dios y al trono” de delante del dragón que estaba esperando para devorar al niño una vez nacido.
13. gran temblor de tierra-que corresponde al “gran terremoto” (el mismo griego) bajo el sexto sello, con el acercamiento del Señor (Act 6:12). Cristo fué entregado a sus enemigos en el quinto día de la semana, en el sexto fué crucificado, y en el sábado descansó; así es bajo el sexto sello y la sexta trompeta que el último padecimiento de la Iglesia, empezado bajo el quinto sello y la quinta trompeta, debe ser consumado antes que ella entre al sabatismo eterno. Seis es el número del mayor triunfo del imperio mundial, pero al mismo tiempo linda con siete, el número divino, que presagia su completa destrucción. Comp. 666 en el 13:18, “el número de la bestia.” la décima parte de la ciudad cayó-eso es, “la grande ciudad” (16:19; Zec 14:2). Diez es el número de los reinos del mundo (Zec 17:10-12), y de los cuernos de la bestia (Zec 13:1) y del dragón (Zec 12:3). Así, en la interpretación histórico eclesiástica, se enseña aquí que cae uno de los diez reinos mundiales apóstatas. Pero en el sentido restringido una décima parte de Jerusalén que está bajo el anticristo, cae. Quedan las nueve décimas, y una vez purificadas llegan a ser el reino de Cristo en la tierra. de los hombres-Lit., “fueron muertos … siete mil nombres de hombres;” tan exactamente enumerados como si sus nombres estuviesen dados. siete mil-Elliott interpreta quiliadas o provincias, a saber, las siete Provincias Unidas holandesas perdidas al papado; y “nombres de hombres”, por títulos de dignidad, ducados, señoríos, etc. Antes, siete mil combina los dos místicos números perfectos y comprensivos, siete y mil, lo que denota la plena y completa destrucción de los impenitentes. los demás-habitantes israelitas que no fueron muertos. Su conversión forma un contraste bendito con el 16:9, y 9:20, 21. Estos arrepentidos (Zec 12:10-14; Zec 13:1) vienen a ser en carne los súbditos leales de Cristo, que reinará sobre la tierra con sus santos transfigurados. dieron gloria al Dios del cielo-lo que no hacían mientras eran apóstatas y adoraban la imagen de la bestia. Dios del cielo-Los apóstatas de los últimos días, con su pretendida iluminación cientifica, no reconocen poder celestial alguno, sino solamente las fuerzas naturales de la tierra que llegan ante su observación. El recogimiento al cielo por Dios de los dos testigos, que tuvieron poder durante sus días en la tierra de cerrar el cielo para que no lloviera (Zec 11:6) constriñó a los enemigos, de él y de ellos, que lo habían presenciado, a reconocer al Dios del cielo como Dios también de la tierra (Zec 11:4). Como se declaró (en 11:4) ser Dios de la tierra por medio de sus dos testigos, así ahora se comprueba ser Dios del cielo también.
14. El segundo ¡Ay!-El de la sexta trompeta (9:12-21), inclusive la profecía de 11:1-13: ¡Ay del mundo; gozo para los fieles conforme se acerca su redención! el tercer ¡Ay! vendrá presto-No se menciona en detalle por el presente, hasta que se dé un bosquejo de la historia del origen, padecimiento y fidelidad de la Iglesia en tiempo de persecución y apostasía. En lugar de darse los detalles del tercer ¡ay!, se nota sumariamente la gran consumación, el hacimiento de gracias de los veinticuatro ancianos en el cielo por el establecimiento del reino de Cristo en la tierra, juntamente con la destrucción de los que destruyeron la tierra.
15. tocó la trompeta-Evidentemente “EL ULTIMO sonido de la trompeta.” Seis está cerca de siete, pero no lo alcanza. Los juicios del mundo se completan en seis, y por el cumplimiento de siete los reinos del mundo llegan a ser de Cristo. Seis es el número del mundo entregado a juicio. Es la mitad de doce, el número de la Iglesia, como tres y medio es la mitad de siete, el número divino de la perfección. Bengel cree que el ángel aquí habrá sido Gabriel, nombre compuesto de El, Dios y Geber, hombre fuerte (10:1). Gabriel pues propiamente anunció a María el advenimiento del fuerte Dios-hombre; véase el relato del nacimiento del niño varón que sigue (12:1-6), al que el presente pasaje forma la transición, aunque la séptima trompeta es en tiempo subsecuente, siendo la consumación del episodio histórico de Caps. 12 y 13. La séptima trompeta, como el séptimo sello y la séptima copa, siendo la consumación, es acompañada de una manera diferente de aquéllos: se nos exponen, no las consecuencias que siguen en la tierra, sino las que siguen EN EL CIELO, las grandes voces y el hacimiento de gracias de los veinticuatro ancianos en el cielo, como el silencio de media hora en el cielo con el séptimo sello, y la voz de dentro del templo en el cielo, “Hecho es” (16:17), con la séptima copa. Esto es paralelo a Dan 2:44, “Levantará el Dios del cielo un reino que nunca jamás se corromperá; y no será dejado a otro pueblo este reino, desmenuzará y consumirá todos estos reinos, y él permanecerá para siempre.” Es el establecimiento visible de la soberanía del Cielo sobre la tierra, la que, visiblemente ejercida una vez, fué rechazada hasta ahora por los gobernantes terrenales. La diferencia entre lo terrenal y lo espiritual cesará entonces. No habrá bestia que se oponga a la mujer. La poesía, el arte, la ciencia, y la vida social serán a la vez mundanas y cristianas. reinos-A, B, C, y la Vulgata dicen en el singular, “El reino (soberanía) del (sobre el) mundo llegó a ser de nuestro Señor y de su Cristo.” No hay buena autoridad para la versión común. Los reinos del mundo ceden lugar al señorío del mundo ejercido por Cristo. Los reinos terrenales son muchos; el de él será uno. El nombre “Cristo,” el ungido, aquí donde se menciona su reino, aparece propiamente por primera vez en el Apocalipsis. Porque equivale a REY. Aunque se ungía también a sacerdotes y profetas, sin embargo este término se aplica especialmente a él como Rey, por cuanto “el Ungido del Señor” es su título como REY, en los textos donde se le distingue de los sacerdotes. El glorificado Hijo del hombre gobernará a la humanidad por medio de su transfigurada Iglesia en el cielo, y por el pueblo de Israel en la tierra: Israel será el mediador sacerdotal de bendiciones a toda la tierra, habiéndolas recibido primero. y reinará-“hasta los siglos de los siglos.” Aquí empieza el reino milenial, la consumación del “misterio de Dios” (Dan 10:7).
16. delante de Dios-B y Siríaca dicen “delante del trono de Dios;” pero A, C, la Vulgata y la Cóptica concuerdan con nuestra versión. sillas-Griego, “tronos.”
17. gracias-por la contestación a nuestras oraciones (Dan 6:10-11), destruyendo a los que destruyen la tierra (Dan 11:18), preparando así el camino para el establecimiento del reino tuyo y de tus santos. y que has de venir-Omitida la frase en A, B, C, la Vulgata, la Siríaca, Cipriano y Andreas. Llegada en efecto ya la consumación, no se dirigen a él ya como cuando era aún futura, “que has de venir.” Comp. 11:18, “Es venida.” Desde la voz de la séptima trompeta es a su pueblo JAH, el siempre presente Señor, el que es, más propiamente que JEHOVA “el que es, era y ha de venir.” has tomado-Cristo toma el reino como suyo por derecho.
18. se han airado las naciones-Aludiendo al Psa 99:1, Versión de los Setenta “Jehová reinó”; enójense los pueblos.” La ira de ellos se combina con la alarma (Exo 15:14; 2Ki 19:26, 2Ki 19:28, “Te has airado contra mí, y tu estruendo ha subido a mis oídos, yo por tanto pondré mi anzuelo en tus narices …”). ¡Cuán fútil es la impotente ira del hombre al lado de la del omnipotente Dios! muertos … juzgados-lo que prueba que la séptima trompeta viene al fin de todas las cosas, cuando tendrá lugar el juicio sobre los enemigos de Cristo, y la recompensa de sus santos, tan largo tiempo reclamada por ellos en oración. los profetas-por ejemplo, los dos testigos profetizantes, y los que los trataron benignamente por amor a Cristo. Jesús vendrá para efectuar por su presencia aquello que en su ausencia esperábamos en vano, y por otros medios. destruyas … destruyen-La retribución en especie (comp. 16:6; Luk 19:27). Mis Notas, Dan 7:14-18.
19. Una conclusión solemne similar a la del séptimo sello (Dan 8:5) y a la de la séptima copa (Dan 16:18). Parece pues que los siete sellos, las siete trompetas y las siete copas, no representan acontecimientos consecutivos, sino paralelos, y terminan en la misma consumación. Presentan el desarrollo de los planes de Dios para llevar a cabo la gran finalidad bajo tres diferentes aspectos, que se complementan mutuamente. el templo-El santuario o lugar santo (naos), no el templo entero (hieron). abierto en el cielo-A y C dicen, “el templo de Dios que está en el cielo fué abierto.” el arca de su testamento-o “de su convenio,” “pacto.” Como en el primer versículo el santuario terrenal fué medido, así aquí su antitipo celestial queda descubierto, y el antitipo del arca del pacto del lugar santísimo terrenal, queda a la vista, la garantía de la fidelidad de Dios a su pacto, salvando a su pueblo y castigando a los enemigos de ellos y de él. De modo que esto forma una terminación propia de la serie de juicios anunciados por las trompetas y una introducción al episodio de los capítulos 12 y 13, respecto a la fidelidad de Dios para con su Iglesia. Aquí se abre primero su lugar secreto, el santuario celestial, para reconfortar a su pueblo: y después siguen sus juicios a favor de ellos (Dan 14:15, Dan 14:17; Dan 15:5; Dan 16:17), juicios aplaudidos por la gran compañía en el cielo como “verdaderos y justos.” Esto es paralelo, pues, a la escena desarrollada ante el altar celestial, al final de los sellos y al comienzo de las trompetas (Dan 8:3), a la clausura del episodio de los Caps. 12-15., y de la apertura de las copas (Dan 15:7-8).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​revelation-11.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Apocalipsis 11:1 . Me fue dada una caña semejante a una vara para medir el templo de Dios, la iglesia del nuevo testamento. El profeta de antaño tuvo una visión similar, y todos los profetas hablaron de la ampliación del reino de Cristo. Ezequiel 40:2 ; Miqueas 4:1 .
Juan también mediría el altar que estaba en el atrio interior; y el altar aquí se entiende figurativamente, como en las epístolas de Ignacio, quien consideraba la separación del altar como una exclusión de la iglesia. El altar es una conmemoración de la muerte de Cristo, y quien come el pan sacramental, come el alimento de la inmortalidad. Aquellos, y sólo aquellos que adoran ante este trono, y adoran en Espíritu y en verdad, son la verdadera iglesia, el templo viviente del Dios viviente.
Apocalipsis 11:2 . Pero el atrio que está fuera del templo déjalo fuera, y no lo midas. Qué terrible acusación es esta; un cargo que excluye a todos los cristianos nominales, como a las vírgenes insensatas, del reino de Dios. Oh Nicodemo, por más erudito que seas como doctor de la ley, debes nacer de nuevo.
El Sr. Fletcher ha señalado con razón que Lutero limpió la basura, pero aún así el santuario quería adornarse con avivamientos de religión pura. Estos atrios, según Daniel 12:7 , y repetidos aquí por Juan, deben ser profanados durante cuarenta y dos meses, es decir, como los mismos judíos lo permiten, 1260 años; y este período, cuyo comienzo es conocido con certeza solo por Dios, no obstante, puede contarse con seguridad desde la decadencia gradual del antiguo imperio hasta el surgimiento de los diez reinos.
Nuestra esperanza es que el tiempo para que los testigos afligidos de Dios profeticen en cilicio ahora esté a punto de expirar gradualmente, cuando el dominio de Cristo sea de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra. Zacarías 9:10 .
Apocalipsis 11:3 . Daré poder a mis dos testigos, el número requerido por la ley. Deuteronomio 19:15 . Los padres cristianos comentan que Dios a menudo ha levantado a un hombre diestro, como apoyo a un testigo fiel, Aarón fue con Moisés.
Elías preparó y entrenó a Eliseo. Zorobabel y Josué eran los olivos centenarios que hicieron que las lámparas ardieran de nuevo en el santuario. Nuestro Salvador también envió a los apóstoles de dos en dos. Esta evidencia se refiere principalmente al testimonio de la resurrección de nuestro Señor, como se indica en Apocalipsis 2:13 , en referencia a Antipas, el fiel mártir.
Además, Ignacio, al escribir a la iglesia de Esmirna, y al ir a pelear con las bestias, dice: “Sé que Cristo, después de su resurrección, estaba en la carne, y creo que está tan quieto. Porque cuando llegó a los que estaban con Pedro, les dijo: tómame, palpad y ved que no soy un demonio incorpóreo. Luego lo manipularon y creyeron, convencidos tanto por su carne como por su espíritu.
Por eso despreciaron la muerte y fueron invencibles a sus temores ”. Secta, 3. Pero el arca se llama el testimonio, y las escrituras cristianas el nuevo testamento; Por tanto, muchos los llaman los dos testigos de Dios.
El tiempo de los dos testigos para profetizar en cilicio está fijado al período de 1260 años, en Daniel y en Juan; y está asociado con cuatro departamentos distintivos de la opresión anticristiana de los santos.
1. El patio exterior de la iglesia, descuidado y sin medidas, permanece en ruinas durante cuarenta y dos meses: Apocalipsis 11:2 .
2. Los testigos profetizan en cilicio durante el mismo período, lamentándose, como Daniel, por las desolaciones del santuario.
3. La mujer huye al desierto, a los retiros y lugares que Dios le había preparado: Apocalipsis 12:6 . Este período se repite en Apocalipsis 11:14 . A la mujer se le dieron dos alas de gran águila, para que vuele al desierto a su lugar, donde se alimenta por un tiempo, (un año) y veces, (dos años) y medio tiempo, (seis meses). ) o 1260 años, designados por 1260 días proféticos. La tierra ayudó a la mujer. Las dos grandes alas, los imperios oriental y occidental, la protegieron de la ira de Satanás.
4. Se le dio poder a la bestia para hacer guerra con los santos cuarenta y dos meses: Apocalipsis 13:5 . Estos cuatro períodos son coetáneos y se entiende que comienzan y terminan al mismo tiempo.
Apocalipsis 11:5 . Si alguno quiere hacerles daño, de su boca sale fuego. Herodes, después de matar a Santiago, fue herido por un ángel. Eusebio describe las muertes y los problemas de los emperadores que habían perseguido a la iglesia, y Lactancio nos ha dejado un pequeño libro sobre la muerte de los perseguidores. La mano del cielo persiguió con sangre a los hombres que habían derramado la sangre de los santos.
En tiempos posteriores, John Fox, págs. 2109-2112, traduce casos del martirologio francés. Anno Domino 1558, cuando Enrique 2. había llenado las cárceles de París de santos y manchado las calles con su sangre, se distinguiría en un torneo con Montgomery; y habiendo roto cinco lanzas, todavía ansioso por más elogios, al galopar el sexto asalto, la punta de la lanza rota entró en el ojo del rey, y así pereció junto a la prisión donde estaban confinados los santos. Sus dos hijos fallecieron en la actualidad, tras el asesinato del almirante de Francia.
Ponchet, arzobispo de Tours, habiendo establecido un tribunal llamado La chambre ardente, el tribunal para quemar herejes, sufrió tal ardor en los pies que un miembro tras otro fue amputado hasta su muerte.
John Ruse, concejal en el parlamento, cuando regresaba de acusar a los santos, fue presa de un calor ardiente en sus entrañas, que se comunicaba con sus partes secretas, por lo que murió miserablemente.
El emperador Segismundo, después de quemar a Juan Huss y a Jerónimo de Praga, fue derrotado en una sucesión de batallas con los turcos, y toda su familia quedó aislada en esa época.
Nuestra maldita Mary fue cortada en seis años. Podría aducirse un volumen de visitas similares para engrosar el catálogo. Así se revela la ira de Dios desde el cielo contra toda injusticia e impiedad de los hombres.
Apocalipsis 11:6 . Estos tienen poder para cerrar el cielo, para que no llueva. Los hechos son aquí más contundentes que las palabras. Los paganos notaron la sequía en la época de Elías. 1 Reyes 18 . Ciertamente, los asuntos judíos nunca prosperaron después de matar a los profetas; ciertamente los romanos tenían visitaciones por la sangre de los santos; ciertamente, en la época de María, la nación corría hacia la ruina; mientras que en el reinado de Isabel, la gran Armada de España fue derrotada por una tempestad y destruida por una pequeña flota. Posteriormente, la fuerza naval, la agricultura, el comercio, la población y la literatura florecieron como bellezas primaverales después de un severo invierno.
Apocalipsis 11:7 . Cuando hayan terminado su testimonio, la bestia los matará. En una visión integral del martirologio de la iglesia, los mártires más ilustres habían alcanzado en su mayoría canas. Los apóstoles e Ignacio se salvaron de decirle a la tercera y cuarta generación que habían visto a Cristo en la carne. Huss y Jerome eran ancianos; también lo fueron nuestros cinco obispos que sufrieron por causa de la verdad. El Señor los perdonó para que hicieran su trabajo antes de que recibieran la recompensa.
Apocalipsis 11:8 . Sus cadáveres yacerán en las calles de Sodoma y Egipto, nombres dictados por la prudencia. No habría sido prudente decir Roma, París y Lyon; para que no se encendiera la ira de los gobernantes contra la Biblia y los santos. San Pablo usa una precaución similar al distinguir el poder romano por el epíteto, “El que ahora deja.
” 2 Tesalonicenses 2:7 . Sodoma se pone figurativamente para Roma, debido a sus abominaciones. Ezequiel 16 . Egipto, por su orgullo; y Jerusalén, a causa de su maldad. En la masacre de París, treinta mil yacían en las calles. 1572 d.C.
Apocalipsis 11:9 . Los pueblos, las familias y las naciones y las lenguas verán sus cadáveres. Oh si. Todo el mundo cristiano verá a los mártires; no fue posible enterrarlos. Como tantos Abels, sus vidas, sus escritos, sus victorias, todavía nos hablan. Sus muertes tan gloriosas dan vida al mundo.
Apocalipsis 11:10 . Los habitantes de la tierra se regocijarán por ellos y cantarán Te Deum en todas sus iglesias. Pero pasajeras y frenéticas son sus alegrías; los testigos revivirán, y la bestia y sus seguidores pronto deberán ir al abismo, para llorar y lamentar sin un rayo de esperanza. Job 26:4 .
Apocalipsis 11:13 . En la misma hora hubo un gran terremoto y cayó la décima parte de la ciudad. Peter Jurieu y los protestantes franceses están de acuerdo en que Francia es esta décima parte de la ciudad. El comienzo de la caída fue una revuelta de la nación de la superstición a la infidelidad. En la revolución de 1789, fueron asesinados los ονοματα, nombres de hombres, siete mil.
La nobleza, masculina y femenina, ascendió a casi medio millón, y todos los que se adhirieron a la corona perdieron sus títulos y sus tierras; y la inmensa propiedad de la iglesia también se vendió en subasta. Se aprobó una orden, que el Papa no debería hacer decretos con respecto a Francia, a menos que primero fuera aprobado por la asamblea nacional; y Napoleón Bonaparte privó al Papa de su poder para nombrar a los obispos franceses. Así, en una hora, por un gran terremoto político, la décima parte de la ciudad cayó de la bestia anticristiana. Ya no podía pronunciar grandes palabras hinchadas.
Apocalipsis 11:15 . El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo y voces alegres que cantan las victorias de los testigos, que conquistaron y ganaron los reinos de este mundo para ser los reinos de nuestro Señor y de su Cristo. Y su reino, como había dicho Daniel, no será dejado en manos de otro pueblo, para que sea subyugado por la conquista y por la guerra; él reinará por los siglos de los siglos. Sión, después de llorar y de dar semillas preciosas en los campos de trabajo, ahora regresa con gavillas de gozo.
Apocalipsis 11:18 . Las naciones se enojaron al ver al Dios verdadero adorado y adorado, y ellos mismos a punto de ser arrastrados al tribunal. Oh, qué derrota para los malvados, qué mortificación para los judíos, los turcos y toda la raza infiel de Gog y Magog. Ezequiel 38 . Su ira contra Dios y su pueblo no tenía causa, pero ahora su ira está justamente excitada por su infidelidad y por haber derramado la sangre de sus santos.
Nuestra esperanza es que todos estos avivamientos de la religión en casa, conectados con las más brillantes instituciones de caridades religiosas y el trabajo colectivo de los misioneros en el extranjero, finalmente efectúen la conversión del mundo a Dios.
Apocalipsis 11:19 . Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, dando demostraciones de que la iglesia de arriba y la iglesia de abajo son una sola iglesia. Un diluvio de gloria y justicia es derramado desde arriba, gracia, gracia sobre Sion. Entonces sus pastores serán teólogos; sus ojos verán a sus maestros, no se esconderán más en ningún rincón.
"La gloria del Señor será revelada, y toda carne a una la verá". Coruscaciones de gloria brillarán desde el altar; las voces crearán ecos de truenos, y la tierra será sacudida por el poder de nuestro Dios y de su Cristo. El Señor lo apresurará a su tiempo.
REFLEXIONES.
Algunos entienden por el patio interior, las edades más puras del cristianismo; y por el atrio exterior, pisoteado por los gentiles, el estado posterior y corrupto de la iglesia. Pero como Joseph Mede muy justamente comenta, los cuarenta y dos meses para pisar el patio exterior, no pueden entenderse literalmente, como dicen los padres, y como todavía sostienen los papistas, porque los diez reinos debían ser fundados a la misma hora con el reino de la bestia, que debía hacer guerra contra los santos y vencerlos.
La iglesia ramera, montada sobre esta bestia, debe hacer beber a todas las naciones del vino de su fornicación, o mezclar su adoración idólatra, y los comerciantes o sacerdotes seculares deben enriquecerse comerciando con ella. Además, si tomáramos estos días literalmente, el tiempo de los dos testigos sería solo de tres días y medio. Pero este período se repite cuatro veces en este libro, que los testigos deben profetizar 1260 días. El poder de la bestia también continuará durante el mismo período, así como el destierro de la verdadera iglesia al desierto.
Algunos entienden que los dos testigos son, y con la mayor probabilidad, las iglesias de los valdenses y albigenses, y otros que sufrieron la persecución más severa por parte de la iglesia de Roma. Parece que se hace referencia a las cruzadas contra este pueblo fiel en el sur de Francia, llamado con reproche hugonotes, en el año 1685. El pontificado se regocijó por el exterminio de los reputados herejes, pero no pudieron enterrar a estos mártires. Su causa aún vive, y su espíritu revivirá en una sucesión de fieles testigos de la verdad.
Esperamos que se acerque el tiempo en que la tiranía ya no exista en la iglesia, cuando el mundo se llene de biblias, cuando las iglesias sean adornadas con hombres evangélicos, cuando los infieles se asusten y cuando los reinos de este mundo. serán los reinos de nuestro Señor y de su Cristo. La iglesia se pone de puntillas para el amanecer de la gloria de los últimos días, y los veinticuatro ancianos están esperando el nuevo cántico al son de la séptima trompeta. La promesa es segura: "Yo, el Señor, la apresuraré a su tiempo".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Revelation 11:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​revelation-11.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y se vio en su templo el arca de su testamento; y hubo relámpagos, voces, truenos, terremotos y granizo.
Ver. 19. Y el templo de Dios ] Se difundirá abundancia de luz en la Iglesia, y los misterios celestiales se revelarán con mayor claridad y se comprenderán más comúnmente.
El arca de su testamento ] Es decir, los misterios secretos de Dios. El arca estaba en un lugar secreto; y sólo el sumo sacerdote lo ve una vez al año.
Y hubo relámpagos ] Destrucción absoluta para los impíos, como la hubo en Jericó, al sonido de la séptima trompeta, Josué 6:16 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Revelation 11:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​revelation-11.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El sonido de la séptima trompeta:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-11.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y se vio en su templo el arca de su testamento; y hubo relámpagos y voces y truenos y un terremoto y gran granizo.
Ahora viene el comienzo de la destrucción que quitaría todo poder al destructor. El anuncio se hace de manera solemne: Y el séptimo ángel tocó su trompeta, y se produjeron fuertes voces en el cielo que decían: El reino de la tierra se ha convertido en el de nuestro Señor y Su Cristo, y Él será Rey por los siglos de los siglos. . Es un canto exultante de alabanza en honor a Dios y a Cristo, cantado por todos los ángeles y santos del cielo.
Cuando llegue el fin, Cristo no solo reinará en medio de sus enemigos, sino que, siendo exaltado sobre todos los cielos, entregará todos los reinos, reglas, autoridades y potestades a Dios, el Padre, y Él, siendo uno con el Padre, gobernará con Él por los siglos de los siglos, por toda la eternidad.
Este himno es retomado y ampliado por el círculo alrededor del trono: Y los veinticuatro ancianos que estaban delante de Dios, que estaban sentados en sus asientos, se postraron y adoraron a Dios, diciendo: Te alabamos, Señor Dios Todopoderoso. , quién es y quién era, porque has recibido tu gran poder y has reinado, y las naciones se enfurecieron, y ha llegado tu ira y el tiempo de que los muertos sean juzgados y de recompensa a tus siervos, los profetas. ya los santos ya los que temen tu nombre, pequeños y grandes, y para destruir a los destructores de la tierra.
Aquí la Iglesia, representada por los veinticuatro ancianos, alaba y adora a Jesucristo, el eterno Hijo de Dios, el exaltado Hijo del Hombre. Alaban la revelación del maravilloso poder de Jehová, que antes el mundo consideraba debilidad y necedad. La forma del siervo, en la que Cristo eligió aparecer mientras realizaba su obra en el mundo, ya no es evidente. No solo posee poder omnipotente, sino que usa este poder para gobernar el cielo y la tierra.
Los paganos, incluidos todos los poderes anticristianos, se llenaron de rabia, pero de nada les sirve. Por ahora, después de tanto tiempo de paciencia y misericordia, la ira del Señor se derrama sobre la tierra. Todos los muertos tenían que comparecer ante el Señor para juicio, y la justa ira del Señor golpeó a los destructores de la tierra, en cualquier forma en que se encontraran, mientras que los que habían sido fieles hasta el fin, los profetas, los santos, aquellos que temía su nombre, recibió una maravillosa recompensa de misericordia, vida eterna con toda su dicha. Así, esta visión del fin de los tiempos sirve para el consuelo de todos los cristianos, especialmente en vista del hecho de que el último ay aún está por describirse.
Y otra fuente de consuelo para todos los creyentes es esta: y se abrió el templo de Dios en el cielo, y se vio el arca de su pacto en el templo, y se produjeron relámpagos, voces, truenos, un terremoto y un gran granizo. Esa es la revelación del Reino de Gloria tal como se nos aparecerá en el último día. El arca del pueblo judío fue llevada a Babilonia y nunca regresó a su lugar acostumbrado en el segundo y tercer templo, pero el pacto del Nuevo Testamento es un pacto eterno, es decir, la promesa de que somos su pueblo, sus hijos por fe. en Cristo Jesús, y vivirá y reinará con él por los siglos de los siglos en el templo del cielo.
Dios es fiel; Él puede y mantendrá lo que le hemos encomendado para ese día. Mientras tanto, Su voz iluminadora y poderosa sale a la tierra a pesar de Mahoma y el Anticristo, para librar a los que son Suyos de todas las inundaciones de tribulación, pero para visitar a Sus enemigos con Sus juicios, mientras los terremotos y las tormentas de granizo devastan la tierra. tierra.
Resumen
El vidente registra una visión llena de consuelo para los creyentes, mostrando que la Palabra de Dios fue proclamada por al menos unos pocos testigos fieles en medio de la herejía anticristiana, y que su testimonio, incluso después de su muerte, no quedó sin fruto; registra una escena del fin de los tiempos para mostrar que el Señor finalmente librará a los que son Suyos de toda obra mala y los trasladará a Su reino celestial.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​revelation-11.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Hemos visto bajo la sexta trompeta la devastadora invasión de Israel por parte del Rey del Norte, que tiene lugar debido a la imagen idólatra de Israel de la Bestia colocada en el templo a mediados de la septuagésima semana de Daniel. Apocalipsis 11:1 a Apocalipsis 13:18 por lo tanto, trata sobre las condiciones en la última mitad de este período de siete años, designado en las escrituras como "la Gran Tribulación".
A Juan se le da una caña como una vara y el ángel (el Señor) le dice que mida el templo, el altar y los que adoran (v. 1). El atrio se les da a los gentiles, quienes lo hollarán durante 42 meses (3 1/2 años) (v. 2). Esta no es una medida literal en pies o metros, porque los adoradores también se miden. La referencia es claramente al templo y al altar de Israel, y en un momento en que estos han sido profanados por el Anticristo y los mismos judíos por la idolatría de la imagen a la Bestia a mediados de la septuagésima semana de Daniel, y luego profanados aún más por la Invasión asiria que sigue inmediatamente.
La medida habla de una verdadera discriminación espiritual que separa a la minoría piadosa en Israel que se preocupa por los intereses de Dios en Su templo y en Su altar, de las masas de la nación. El altar, el altar del holocausto, habla de la absoluta necesidad del sacrificio del bendito Mesías de Israel; y el templo, de la morada de Dios entre su pueblo. Estas cosas serán valoradas por la minoría, aunque despreciadas por la mayoría de la nación.
Dos testigos insólitos en Jerusalén
(vv. 3-14)
Dos testigos notables, empoderados por el Señor, aparecerán en Jerusalén durante la Gran Tribulación, pero serán asesinados hacia el final de este período de tres años y medio. Por lo tanto, son asesinados justo antes de que el Señor aparezca en gloria. Estos profetas son solo dos de un gran número que también darán algún testimonio en otras partes de la tierra además de Jerusalén, pero estos tendrán un poder particular que Dios les dará. Al estar vestidos de cilicio, sienten la vergüenza de la culpa de Israel. Su profecía se requiere específicamente en Jerusalén debido a la idolatría que prevalece allí.
En el versículo 4 se les designa como los dos olivos y los dos candelabros de Zacarías 4:2 , los ungidos (hijos del aceite) que dan testimonio (los candeleros). Su testimonio es el hecho de que hay un verdadero Mesías ungido de Israel (ungido como Rey y Sacerdote) que se manifestará a Israel.
De hecho, "Él edificará el templo del Señor. Él llevará la gloria y se sentará y gobernará en Su trono, y será un Sacerdote en Su trono" ( Zacarías 6:13 ).
El fuego de sus bocas (v. 5) nos recuerda las ardientes palabras de Elías a los dos capitanes insolentes que fueron inmediatamente devorados por fuego con sus bandas de cincuenta hombres ( 2 Reyes 1:9 ). El poder de contener la lluvia del cielo (v. 6) también se le dio a Elías ( Santiago 5:17 ).
El poder de convertir las aguas en sangre se ve en el conflicto de Moisés con los egipcios ( Éxodo 7:19 ), así como en el azote de la tierra con muchas plagas. Sería totalmente contrario al carácter cristiano que intentemos tales cosas hoy (ver Lucas 9:54 ), porque hoy es el día de la gracia, pero cuando Dios inicie el juicio, no estará sin un testimonio claro.
Estos dos profetas entonces serán similares a Moisés y Elías, no los mismos individuos como algunos han supuesto erróneamente al leer Malaquías 4:5 , sino que vendrán en el espíritu y poder de Elías como fue cierto también de Juan el Bautista ( Lucas 1:17 ).
Dios no permite que nada los detenga hasta que termine su testimonio. Luego permite que la Bestia Romana (el dictador de Europa Occidental) que asciende del abismo ( Apocalipsis 17:8 ), quien también se dice que salió del mar ( Apocalipsis 13:1 ), los asesine para que el poder de Dios sobre los La bestia puede manifestarse más claramente (v.
7). El hecho de que la Bestia ascienda del abismo habla del poder satánico directo por el cual es influenciado y energizado. No estará personalmente en Jerusalén, pero tendrá muchas herramientas dispuestas allí para hacer su trabajo. Sin embargo, muy poco después de esto, la Bestia Romana
personalmente , con el falso profeta (el Anticristo), estará aterrorizado por la repentina aparición del Señor Jesús del cielo en Armagedón en el norte de Israel, y los dos serán capturados por el poder divino y arrojados vivos al lago de Fuego ( Apocalipsis 19:11 ).
Los dos testigos sufren un amargo rechazo y una aparente vergonzosa derrota. No contentos con asesinarlos, sus enemigos dejan sus cadáveres en la calle de Jerusalén (llamada Sodoma por su repugnante corrupción, y Egipto por su orgullosa independencia de Dios) (vv. 8-10). Regodeándose en un diabólico deleite por su horrible trabajo, se envían regalos de felicitación el uno al otro. Estos cadáveres también son observados durante tres días y medio por otras naciones, quizás por medio de la televisión. No puede haber duda de su muerte física real.
Sin embargo, esta perversa locura de los líderes de Israel hace que sean testigos de su propia derrota. A la vista de sus enemigos, los dos testigos se levantan de la muerte y se ponen de pie (v. 11). Si los hubieran enterrado, no habrían visto este gran espectáculo, pero teniendo un placer morboso al observar sus cadáveres, se exponen al terror de verlos cobrar vida. Estos testigos permanecen allí el tiempo suficiente para impresionar a los hombres con la realidad de su resurrección y luego son llamados por una gran voz del cielo para subir allí. La voz también es escuchada por sus enemigos que los observan mientras suben al cielo.
Inmediatamente después de esto, "en la misma hora", un gran terremoto (tanto literal como moralmente) sacude la ciudad, destruyendo una décima parte de ella y matando a siete mil (v. 13). De nuevo, esto precede a la aparición del Señor con asombrosa majestad. Parecería que Jerusalén casi no tendrá tiempo para recuperarse del terremoto antes de que el Rey del Norte regrese de Egipto para sitiar la ciudad.
Sin embargo, el temblor hace algo bueno, porque aquellos que no fueron asesinados al menos estaban lo suficientemente aterrorizados como para dar gloria al Dios del cielo. Si realmente fueron llevados a Dios con fe es otra cuestión.
La séptima trompeta:
Anunciado el Reino de Cristo
(vv. 15-18)
El tercer ay viene con la séptima trompeta. Grandes voces en el cielo anuncian: "Ha venido el reino mundial de nuestro Señor y de su Cristo, y él reinará por los siglos de los siglos" (v. 15, Biblia numérica). Lejos de ser una aflicción para el corazón renovado, ese gran reino traerá bendiciones indecibles, pero para el rebelde impío es el peor de todos los infortunios, porque cada uno de esos rebeldes ahora debe enfrentar la exposición de su culpa acumulada y ser juzgado por Aquel a quien ha despreciado y rechazado a Jesús, el exaltado Hijo del Hombre, el eterno Hijo de Dios. Todos los demás reinos caen "y sólo el Señor será exaltado en aquel día" ( Isaías 2:11 ).
Los redimidos en el cielo (los 24 ancianos) responden con profunda adoración, postrándose sobre sus rostros para adorar al Dios vivo, hablando de Él como el Señor Dios Todopoderoso, el Soberano eterno del presente, del pasado y del futuro (vv.16- 17). Dejan en claro que esta gran dignidad pertenece plenamente al Señor Jesús, quien ha afirmado Su derecho a la autoridad absoluta para reinar como Rey de reyes y Señor de señores.
Sus palabras en el versículo 18 abarcan un largo período de tiempo y los eventos de los que se habla no están ordenados cronológicamente. La ira de las naciones y la ira de Dios contra ellas se manifestará en el momento de la revelación del Señor desde el cielo, pero "el tiempo de los muertos, para que sean juzgados", anticipa el fin del reinado milenial de Cristo. Si juzga a los vivos, no queda duda de que juzgará a los muertos.
Todas estas cosas están relacionadas con el reino del Hijo del Hombre, quien pondrá todas las cosas en sujeción antes de entregar el reino al Padre ( 1 Corintios 15:24 ). Las recompensas también, para sus siervos, para los profetas, para los santos y para todos los que temen su nombre, están relacionadas con el reino, al igual que la destrucción de los que destruyen la tierra.
Esto incluirá los juicios de la Tribulación y el juicio por fuego del cielo de Gog y Magog al final de los mil años ( Apocalipsis 20:7 ), y se completa con el juicio del Gran Trono Blanco de todos los muertos no salvos ( Apocalipsis 20:11 ).
El templo y el arca
El versículo 19 comienza con un tema nuevo y está conectado con Apocalipsis 12:1 . Las trompetas nos llevan al final de todos los juicios. La escena ahora vuelve a considerar el desarrollo de varios detalles relacionados con el lapso de tiempo que han abarcado las trompetas.
El templo de Dios abierto en el cielo no es en sí mismo un templo celestial, porque en la ciudad celestial no hay templo ( Apocalipsis 21:22 ). El templo y el arca que se ven aquí están conectados con Israel en un momento en que Israel en la tierra está en un estado de apostasía culpable, habiéndose apartado deliberadamente de la verdad que una vez afirmaron creer, apostatando de Dios y de cualquier reconocimiento de la venida del Mesías.
Pero los consejos de Dios acerca de sus bendiciones todavía están establecidos en los cielos, el templo habla de la morada de Dios entre su pueblo; y el arca de Cristo glorificada, centro de toda bendición para Israel. El arca literal será olvidada ( Jeremias 3:16 ): su significado espiritual es el asunto vital. Por lo tanto, Israel aprenderá que "los cielos gobiernan". Pero los consejos de Dios en bendición no se cumplirán antes de que se produzcan los juicios temibles, de los cuales nos aseguran relámpagos, truenos, voces, un terremoto y gran granizo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Revelation 11:19". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​revelation-11.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Los dos testigos
Apocalipsis 10:1 y Apocalipsis 11:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
A modo de introducción al estudio del capítulo once de Apocalipsis, queremos decir unas palabras sobre el capítulo décimo.
1. El ángel poderoso que descendió del cielo. El ángel descrito en Apocalipsis 10:1 descendió con una nube, un arco iris rodeaba su cabeza; su rostro era como el sol, y sus pies como columnas de fuego. El ángel tenía en la mano un librito que estaba abierto. Su pie derecho estaba sobre el mar y el izquierdo sobre la tierra.
Esta es una imagen gráfica. El ángel mismo era nuestro Señor Jesús, o uno de los poderosos que venían como su plenipotenciario. Será interesante ver a esta figura sorprendente mientras llora y los siete truenos emiten sus voces. Estas son sus palabras. "Y el ángel * * levantó su mano al cielo, y juró por Aquel que vive por los siglos de los siglos, que creó el cielo y las cosas que hay en ellos, la tierra y las cosas que están en ella, y el mar, y las cosas que en él hay; * * para que no haya más tiempo; pero en los días de la voz del séptimo ángel, cuando comience a sonar, el misterio de Dios se cumplirá, como ha declarado a sus siervos los profetas ".
Al pensar en esta majestuosa escena, debemos recordar las declaraciones del Salmo dos, donde los reyes de la tierra y sus gobernantes se juntan en consejo contra el Señor. Dicen que romperán las ligaduras del Señor. Que apartarán de ellos sus cuerdas. Así se jactan las naciones de que Cristo nunca tomará su trono. El Espíritu Santo, sin embargo, por medio del salmista, dice que Dios se reirá de ellos, se burlará de ellos, se burlará de ellos en Su doloroso disgusto.
Luego leemos: "Sin embargo, he puesto a mi rey sobre el monte santo de Sion". No hay nada debajo del cielo que pueda mantener a Jesucristo alejado de Su reino. El majestuoso ángel del capítulo diez jura por el Dios viviente que el tiempo ha llegado, y no se demorará, cuando Cristo reinará.
2. El librito que estaba en la mano del ángel. Cuando el ángel, con la mano levantada, prestó juramento, se escuchó una voz del cielo que decía a Juan: "Ve y toma el librito que está abierto en la mano del ángel". Entonces él fue y tomó el libro, y el ángel le dijo: "Tómalo y cómelo, y te amargará el vientre, pero en tu boca será dulce como la miel". John tomó el libro y se lo comió.
No hay duda de que ese libro contenía los juicios finales que estaban a punto de tener lugar, y por medio de los cuales los reinos del mundo se convertirían en los reinos del Señor y Su Cristo.
Esto fue dulce, ciertamente, al gusto. ¿Qué noticias podrían ser mejores y más saludables? Sin embargo, mientras Juan asimilaba los significados más profundos del libro, vio la tremenda aflicción y el dolor que debe sobrevenir a la tierra, y en particular a los Hijos de Israel, antes de que el Señor tome Su trono. Esto fue amargo para su corazón interior.
Después de que Juan hubo comido el libro, el ángel le dijo: "Es necesario que profetices otra vez ante muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes". Estas últimas palabras son las más significativas. ¿Te acuerdas, cuando Cristo le dijo a Pedro por qué método debía morir, que Pedro le dijo a Cristo, acerca de Juan, "¿Y qué hará este hombre?" El Señor respondió: "Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿qué te importa?".
El Señor sabía que Juan iba a estar en la tierra durante el período de tribulación y testificar. Esto está incluido en la expresión, "¿Qué te importa?" El Espíritu nos da la verdad tan rápidamente como Él quiere que la tengamos. Personalmente, no tenemos ninguna duda de que Juan volverá a estar sobre la tierra para testificar como Dios ha dicho.
I. LA VARILLA DE MEDICIÓN ( Apocalipsis 11:1 )
1. El mandamiento, "Levántate y mide el templo de Dios". Como una caña, semejante a una vara, puesta en la mano de Juan, se le mandó medir el templo interior de Dios, y el altar, y los que adoran en él. Esto presupone que se construirá un templo de Dios durante estos últimos días de angustia y tribulación.
Sin embargo, el templo debía medirse, aparte del atrio exterior, porque el atrio exterior iba a ser dado debajo de los gentiles; y la Ciudad Santa (incluido el atrio exterior) debían hollar durante cuarenta y dos meses. Estas cosas son profundas y, sin embargo, ¿quién no quiere saber lo que nuestro Padre celestial se ha propuesto y planeado a favor de su pueblo?
Incluso mientras escribimos, Jerusalén y toda Palestina atraviesan grandes problemas. Los árabes y los judíos se miran unos a otros con ojos celosos. Ambos grupos buscan dominar la tierra que Dios le dio a su propio pueblo, Israel.
A esta hora, los judíos tienen un control más fuerte sobre Tierra Santa que durante veinte siglos. No debemos sorprendernos si en algún momento el templo se vuelve a construir para el Señor. Vimos la Mezquita de Omar, que estaba allí con su gran cúpula, que parecía clamar un desafío contra el Dios viviente. Los judíos, aunque ciegos en parte, y opuestos al Señor Jesucristo, todavía adoran a Dios, y si pudieran, le edificarían una casa.
2. El mandato de levantarse y medir sugiere que los gentiles todavía están bajo control. Tanto el atrio exterior como el templo serían hollados por los pies de los gentiles. Por lo tanto, no habrá cesación de la dominación gentil, aunque Israel, incluso ahora, está regresando en tal número a la tierra elegida.
Los cuarenta y dos meses, mencionados en el versículo dos, cubren un período de tres años y medio. Ese período cubre la segunda mitad del período de la Gran Tribulación. Durante esos días la enemistad entre judíos y gentiles será al rojo vivo. Los gentiles, bajo el gobierno y el reinado del anticristo, ejercerán todo el poder que poseen contra el pueblo elegido. Sin embargo, veremos que Dios no los dejará solos durante estas agotadoras temporadas.
De la confusión y la contienda de aquellos días se conservará un remanente. La zarza que vio Moisés nunca fue consumida, ni tampoco Israel será consumida jamás. Los tres niños hebreos salieron del horno de fuego, así saldrá Israel. Daniel, en el foso de los leones, no podía ser destruido; ni será destruido Israel en el foso de los gentiles.
II. LOS DOS TESTIGOS DEL SEÑOR ( Apocalipsis 11:3 )
1. El personal de los dos testigos. Durante muchos años, los estudiantes de la Biblia han tratado de nombrar a estos testigos. Que uno de ellos es Elías, todos estamos seguros. El Antiguo Testamento se cierra con la profecía de la venida de Elías. Juan el Bautista vino con el poder y el espíritu de Elías. Nuestro Señor dijo que Elías debía venir. Las epístolas de Juan hablan de su venida.
Si. Elijah debe ser uno de los testigos. Pero, ¿quién es el segundo? El capítulo diez y el versículo once hablan de Juan, el discípulo amado, dando el testimonio sobre la tierra. Sin embargo, no diríamos que es uno de estos dos. Los dos testigos se describen en el capítulo once, como obrando milagros, al igual que Elías y Moisés obraron milagros. Pero no intentaríamos decir, por lo tanto, que Moisés es el segundo testigo. Habrá dos, esto lo sabemos.
2. El tiempo en que los testigos profetizan. El versículo tres dice: "Profetizarán mil doscientos sesenta días, es decir, tres años y medio. El tiempo, en días, es paralelo a los cuarenta y dos meses, durante los cuales el atrio exterior es hollado. los días y los meses, ciertamente, cubren el mismo período, la última mitad de la Tribulación.
3. El vestido con que se visten los testigos. El versículo tres dice: "Profetizarán * * vestidos de cilicio". La tela de saco se usa como una señal de dolor y dolor. Sugerirá una amargura extrema del alma, mientras que la ropa alegre que usan los gentiles sugerirá un orgullo ignorante contra los juicios de Dios. Será un espectáculo sombrío contemplar a los dos testigos vestidos de negro, mientras todos predican la paz y la prosperidad, las glorias del anticristo, y el barrido y el dominio de su reino.
Los dos hombres de Dios, vestidos de negro, estarán profetizando los terrores del Señor. Hablarán de juicios a punto de caer. Estarán advirtiendo a la gente que huya al Señor en busca de ayuda. Ellos se alzarán, como un escudo, entre los judíos odiados y perseguidos y los estragos de los gentiles.
4. La descripción de Dios de los dos testigos. El versículo cuatro dice enfáticamente: "Estos son los dos olivos y los dos candeleros que están delante del Dios de la tierra". Por supuesto, uno no puede dejar de pensar inmediatamente en Zacarías, capítulo cuatro. Allí es donde Dios definitivamente describe los dos olivos. Elías no se ve allí, en absoluto, pero Zorobabel está allí. Si hace una pausa un momento y vuelve al versículo dos, de Zacarías, tiene la discusión sobre la construcción del templo. Luego, inmediatamente, en el versículo tres, aparecen los dos testigos.
En el libro de Esdras y también de Hageo, Zorobabel estuvo con Esdras en la reconstrucción del templo. Ese templo fue construido en los tiempos más turbulentos. Fue construido con una oposición tiránica y titánica contra los constructores. Dios, hablando de Zorobabel en aquellos días, dijo: "¡Sé fuerte, Zorobabel! * * Y esfuérzate, oh Josué, [Josué era el sumo sacerdote] * * porque yo estoy contigo, dice Jehová de los ejércitos".
Entonces Dios comenzó a decirle a Zorobabel: "Sin embargo, una vez, es un poco de tiempo y haré temblar los cielos y la tierra". Y continúa hablando de la construcción del templo. El duodécimo capítulo de Hebreos, en sus versículos finales vincula la declaración de Hageo, con los días de la Gran Tribulación. Afirmamos, por lo tanto, que uno de los dos testigos será Zorobabel. No queremos decir, necesariamente, que será la misma Zorobabel de los días de Esdras y Hageo y Zacarías.
Puede que sea él, sin embargo, porque fue fiel a Dios en su día; y, si sufrimos por él, reinaremos con él. Si Dios encontró fiel a Zorobabel. bajo circunstancias que son tan similares a los días más oscuros de la Tribulación, Él puede querer devolverlo a la tierra, al igual que Elías. Sin embargo, afirmamos que estos dos testigos, al menos, son similares en posición, en conflicto y en servicio, como los dos testigos en Zacarías, conocidos como los dos olivos, que están ante Dios.
III. LOS JUICIOS PROTECTORES DE LOS DOS TESTIGOS ( Apocalipsis 11:5 )
1. El fuego que sale de su boca. Si alguno desea dañar a los dos testigos, Dios les ha dado esta protección, pueden devorar a sus enemigos con el fuego de su boca, y de esta manera sus enemigos serán muertos.
El cuadro que tenemos ante nosotros es el del odio consumado contra los verdaderos testigos. Durante el período de la tribulación debemos recordar que el mundo seguirá al anticristo. Cada uno llevará su imagen y sus marcas. Estos dos testigos, por supuesto, se destacan en el centro de atención contra todo lo que el Hombre de Pecado hace contra el Señor. No es de extrañar que sean odiados, no es de extrañar que se busquen sus vidas. Sin embargo, durante tres años y medio Dios los protege.
2. El poder de obrar milagros. El versículo seis nos dice que los dos testigos tienen poder para cerrar el cielo para que no llueva en los días de su profecía; también tienen poder, es decir, autoridad de Dios, sobre las aguas para convertirlas en sangre; y golpean la tierra con plagas tan a menudo como quieren. Ciertamente son hombres temibles, caminan con Dios y conocen Su voluntad.
Algunos pueden argumentar que es cruel traer hambre, convertir el agua en sangre, traer ranas y todas las demás catástrofes terribles sobre los hombres, Dios ha hecho estas mismas cosas en los días pasados, a través de Moisés y Aarón. Dios siempre ha enviado juicio en ocasiones, como era necesario. Dios ha castigado a su propio pueblo, Israel, a quien amaba. Durante muchos siglos han sido vagabundos por la tierra. Dios también castiga a los cristianos rebeldes y desobedientes de hoy. No será nada nuevo, por lo tanto, en los días de la Gran Tribulación, que Dios una vez más envíe juicios contra aquellos que desprecian Su amor y niegan Su poder.
Debemos recordar, además, que Dios en ira siempre se acuerda de la misericordia. Durante estos mismos juicios, muchos se verán inducidos a alejarse del anticristo y a pagar el precio de su nueva fe con su martirio.
IV. EL MARTIRIO DE LOS DOS TESTIGOS ( Apocalipsis 11:7 )
1. Los dos testigos son invulnerables hasta que termine su testimonio. Leemos en el versículo siete: "Cuando hayan terminado su testimonio". Creemos que los siervos de Dios son siempre invulnerables contra cada ataque del enemigo hasta que su trabajo esté terminado. ¿Crees que Satanás puede deshacer los propósitos y planes de Dios en las predicaciones de sus fieles testigos? Eso es imposible.
2. La gran guerra de Satanás. El versículo siete dice que la bestia que sube del abismo hará la guerra contra ellos, los vencerá y los matará.
No pienses ni por un momento que Dios no pudo haber resistido a la bestia. Te acuerdas de cómo Siria envió soldados contra el profeta para apresarlo, pero fueron en vano. Dios, más de una vez, envió a sus ángeles para matar a sus ejércitos. Entonces, ¿por qué Satanás ahora salió victorioso? Fue porque se terminó el testimonio de los testigos.
¿Por qué Dios no los tradujo, si su trabajo estaba hecho? Sugerimos dos razones:
(1) Dios deseaba darles la corona de mártir.
(2) Dios deseaba exponer la villanía de la gente de la tierra. Dios sabía lo que había en los hombres, pero quería que lo supiéramos. El versículo ocho nos dice que esa gran ciudad, donde los dos testigos fueron asesinados, se llamaba espiritualmente Sodoma y Egipto. Piense, si puede, en Jerusalén, donde el Señor fue crucificado, así se describe.
Lo entenderás todo cuando leas en el versículo nueve acerca de los cadáveres que yacen en las calles de Jerusalén y la gente, las tribus y las lenguas y las naciones de la tierra que los vieron allí durante tres días y un salón No sufrirían sus cadáveres para ser enterrados. Los habitantes de la tierra querían regocijarse por ellos.
El versículo diez nos dice que se regocijaron y se enviaron regalos unos a otros, porque los dos profetas que los atormentaban estaban muertos. Así fue revelado el corazón del pecado y su total rechazo a Dios y sus mensajeros.
V. EL RAPTO Y LA RESURRECCIÓN DE LOS DOS TESTIGOS ( Apocalipsis 11:11 )
1. "Después de tres días y medio, el Espíritu de vida enviado por Dios entró en ellos". Murieron, sus cuerpos yacían en las calles, pero volvieron a la vida. Inmediatamente, vemos que, en su muerte, Dios, en primer lugar, retrató la villanía del pueblo. Pero en su resurrección a la vida, Dios vindicó a Sus siervos y manifestó Su gloria. Además, Dios mostró que ninguna obra en su contra puede prosperar. Hizo hincapié en la absoluta inutilidad de luchar contra el Todopoderoso.
Para nosotros, parece que Dios también reivindicó la resurrección de su Hijo. Una turba también crucificó al Señor, pero Dios lo levantó; así en la muerte de los dos testigos y en su nueva vida. Dios parecía poner Su sí y amén sobre el Señor Jesús, a quien sus antepasados habían crucificado y matado.
2. "Y cayó gran temor sobre los que los vieron". ¡Piénsalo! Durante los tres días y medio, expuestos al calor del sol y los elementos, los cadáveres ya se estaban pudriendo. La putrefacción ya se estaba asentando. Entonces, de repente, y sin previo aviso, se pusieron de pie. ¿Te asombra que un gran temor cayó sobre los hombres?
3. "Sube acá". Mientras los dos testigos estaban de pie ante sus enemigos, oyeron una gran voz del cielo que les decía: "Subid acá; y subieron al cielo en una nube, y sus enemigos los vieron". Nos preguntamos, hace un momento, por qué Dios no los tomó sin morir. Creo que ahora estaremos de acuerdo en que subieron con más gloria, después de haber muerto.
4. "Y en la misma hora hubo un gran terremoto". La gente se regocijaba por la muerte de los dos, los periódicos estaban llenos de ella, la supremacía del anticristo y su victoria sobre el profeta se anunciaba en todo el mundo. Hubo un día de gala en la tierra, mientras la gente se regocijaba y se enviaban regalos unos a otros.
Entonces, de repente, los dos testigos se pusieron de pie con vida. La gente comenzó a temblar, mientras los miraban con semblantes asombrados y maravillados. De repente, los dos desaparecieron en las nubes, ante sus propios ojos.
En esa misma hora se produjo un gran terremoto y cayó una décima parte de la ciudad. En ese terremoto murieron siete mil hombres, y el resto se asustó y dio gloria al Dios del cielo. ¿Dónde estaba ahora la victoria del anticristo? Dios fue vencedor.
VI. EL SONIDO DE LA SÉPTIMA TROMPETA ( Apocalipsis 11:15 )
En Apocalipsis 10:7 , leemos: "En los días de la voz del séptimo ángel, cuando comenzara a sonar, el misterio de Dios debería ser cumplido, como ha declarado a sus siervos los profetas". Ahora, por lo tanto, nos ponemos de puntillas, porque el ángel está a punto de tocar, la séptima trompeta está a punto de sonar.
Entendemos, por lo tanto, el impacto de las palabras que acompañan al sonido de esta trompeta en el versículo quince: "Los reinos de este mundo han llegado a ser los reinos de nuestro Señor; * * y él reinará por los siglos de los siglos".
Entiendes que esto sigue caliente al rapto de los dos testigos al cielo. Si alguno imagina en vano que los reinos del mundo nunca llegarán a ser los reinos de nuestro Señor, que reflexione sobre este versículo. Si alguno duda de que su reino será por los siglos de los siglos, estudie también este versículo.
Es vital, además, recordar que los reinos de este mundo no se convierten en los reinos de nuestro Señor, a través de la iglesia, y el crecimiento gradual del Evangelio. Ocurre sólo después de que hayan pasado los mil doscientos sesenta días de las profecías de los dos testigos.
Cuando la voz del cielo hubo hablado, leemos que los veinticuatro ancianos, que estaban sentados ante Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios. Y esta fue la palabra de su alabanza: "Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, el que eres y que eras y que eres, porque has tomado tu gran poder y has reinado". Todo esto sucedió como se indica en el versículo dieciocho, cuando las naciones se enojaron. Ciertamente no se han convertido.
El reino de Cristo se establece con la venida del Hijo del Hombre, cuando sus flechas arden en el corazón de los enemigos del Rey. El reinado de Cristo sigue duramente al día de su ira. Es precedido inmediatamente por el juicio y las recompensas que se darán a sus siervos, a los profetas y a los que temen su nombre.
No confundamos las cosas, no sea que pensemos que la iglesia avanza constantemente hacia la conquista. Al contrario, la iglesia, que es Su cuerpo, avanza hacia su arrebatamiento, y la tierra y su gente, avanzan hacia su ruina y destrucción total.
VII. EL TEMPLO DE DIOS ABIERTO EN EL CIELO ( Apocalipsis 11:19 )
Cuando Juan vio al séptimo ángel que estaba a punto de tocar, y a los veinticuatro ancianos dando alabanzas a Dios, también vio el templo interior de Dios abierto en el cielo. Mientras miraba en el templo, vio el Arca de la Alianza o Testamento, como se llama aquí.
"¿Qué significaba esta visión interior de la gloria? Ciertamente significa que Dios no se ha olvidado de su pacto que hizo con Abraham, Isaac y Jacob. Al no haber tenido otro mayor por el cual jurar, había jurado por sí mismo y por los suyos. El pacto es seguro Amados, a medida que el fin de la tribulación se acerque a su fin, Dios nos permitirá ver el cumplimiento de cada palabra que Él prometió.
His covenant to Israel, His covenant to the church, will all be proved as yea, and amen. Every prophecy of the prophets will be fulfilled just as God willed. God will be vindicated in every promise He ever made. It will be shown that God's Word was indeed forever settled in Heaven and fulfilled upon the earth. In that day, mid the throes of travail among the people, and mid the cataclysms and catastrophes upon the physical earth, it will be proved openly before the eyes of God's people that though Heaven and earth shall pass His Word shall never pass away.
Después de la visión de Juan del cielo abierto y el arca del pacto, vinieron relámpagos, voces, truenos, un terremoto y gran granizo. Todo esto fue en anticipación de esos juicios finales que, bajo el sonido del séptimo ángel, traerían el reino de nuestro Señor y Su Cristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Revelation 11:19". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​revelation-11.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
14-19 Antes de que suene la séptima y última trompeta, se produce la habitual demanda de atención. Los santos y los ángeles del cielo conocen el derecho de nuestro Dios y Salvador a gobernar todo el mundo. Pero las naciones se enfrentaron a la ira de Dios con su propia ira. Era un tiempo en el que él comenzaba a recompensar los servicios fieles y los sufrimientos de su pueblo; y sus enemigos se ensañaron con Dios, aumentando así su culpa y acelerando su destrucción. La apertura del templo de Dios en el cielo puede significar que había una comunicación más libre entre el cielo y la tierra; la oración y las alabanzas subían con más libertad y frecuencia, y las gracias y bendiciones bajaban con abundancia. Pero más bien parece referirse a la iglesia de Dios en la tierra. En el reino del anticristo, la ley de Dios fue dejada de lado y anulada por las tradiciones y los decretos; las Escrituras fueron ocultadas al pueblo, pero ahora son puestas a la vista de todos. Esto, como el arca, es una señal de la presencia de Dios devuelta a su pueblo, y su favor hacia ellos en Jesucristo, como la propiciación por sus pecados. La gran bendición de la Reforma estuvo acompañada de providencias muy terribles, ya que por medio de cosas terribles en justicia, Dios respondió a las oraciones presentadas en su santo templo ahora abierto.Antes de que suene la séptima y última trompeta, se produce la habitual demanda de atención. Los santos y los ángeles del cielo conocen el derecho de nuestro Dios y Salvador a gobernar todo el mundo. Pero las naciones se enfrentaron a la ira de Dios con su propia ira. Era un tiempo en el que él comenzaba a recompensar los servicios fieles y los sufrimientos de su pueblo; y sus enemigos se ensañaron con Dios, aumentando así su culpa y acelerando su destrucción. La apertura del templo de Dios en el cielo puede significar que había una comunicación más libre entre el cielo y la tierra; la oración y las alabanzas subían con más libertad y frecuencia, y las gracias y bendiciones bajaban con abundancia. Pero más bien parece referirse a la iglesia de Dios en la tierra. En el reino del anticristo, la ley de Dios fue dejada de lado y anulada por las tradiciones y los decretos; las Escrituras fueron ocultadas al pueblo, pero ahora son puestas a la vista de todos. Esto, como el arca, es una señal de la presencia de Dios devuelta a su pueblo, y su favor hacia ellos en Jesucristo, como la propiciación por sus pecados. La gran bendición de la Reforma estuvo acompañada de providencias muy terribles, ya que por medio de cosas terribles en justicia, Dios respondió a las oraciones presentadas en su santo templo ahora abierto.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Revelation 11:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​revelation-11.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
19 Entonces el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de Su pacto fue vista en Su templo. Y hubo relámpagos, ruidos, truenos, un terremoto y gran granizo.
A. El templo se abre en el cielo. Esta es la morada de Dios y Su pueblo.
B. El Arca del Pacto está allí.
C. Hay relámpagos, voces atronadoras, truenos, un terremoto y gran granizo.
D. Todas las cosas llegan a una conclusión estrepitosa, estruendosa y estruendosa. Este es el gran crescendo de toda la creación.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Revelation 11:19". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​revelation-11.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
"Y el templo de Dios en el cielo se abrió y en su templo se vio el arca del pacto, y siguieron relámpagos y voces y truenos y un terremoto y gran granizo".
Ya nada es secreto. El cielo se abre y se da a conocer a la tierra. El arca del pacto representa el trono de Dios, colocado entre los querubines, donde Dios había tomado Su poder y reina, y dentro de él está Su pacto con Su pueblo y el mundo, que incluye los diez mandamientos por los cuales el mundo será juzgado. ( Éxodo 25:21 con Éxodo 31:18 ).
Para los suyos, la vista es de gran gozo. Para sus enemigos es de gran temor. Ahora, en verdad, clamarán 'escóndenos del rostro de Aquel que se sienta en el trono y de la ira del Cordero'. Porque ha llegado el gran día de su ira, ¿y quién podrá resistir? ' ( Apocalipsis 6:16 ). Así como la primera visión del juicio (los siete sellos) terminó con la venida de Cristo al final del capítulo 6, la segunda visión del juicio termina con la venida de Cristo aquí.
'Y siguieron relámpagos y voces y truenos y un terremoto y gran granizo'. Este estribillo, que señala los grandes acontecimientos que están a punto de suceder, se repite constantemente y crece constantemente (ver Apocalipsis 4:5 ; Apocalipsis 8:5 ; Apocalipsis 11:19 ).
En Apocalipsis 8:5 se agregó el terremoto (y se repite en Apocalipsis 16:18 ). Ahora se agrega además el gran granizo (compárese con Salmo 18:10 ; Ezequiel 13:13 ; Ezequiel 38:22 ; Isaías 30:30 ; Éxodo 9:24 ).
El terremoto tomó la décima parte ( Apocalipsis 11:13 ) ahora el gran granizo tomará el resto. Es un símbolo del juicio, que barre 'el refugio de la mentira' ( Isaías 28:17 ) y del acercamiento de Dios ( Salmo 18:10 ).
También se describe que el gran granizo tuvo lugar al final de los siete tazones (o viales) ( Apocalipsis 16:21 ), lo que demuestra que los siete tazones no siguen cronológicamente, sino que también terminan en este punto. Es parte del acercamiento del Rey cuando viene a traer al mundo a juicio, habiendo resucitado a los muertos y arrebatado a los suyos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​revelation-11.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(15) Y el séptimo ángel tocó la trompeta; y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos de este mundo han llegado a ser los reinos de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos. (16) Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados en sus asientos delante de Dios, se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios, (17) diciendo: Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, que eres y que eras y que eres venir; porque has tomado tu gran poder, y has reinado.
(18) Y las naciones se enojaron, y vino tu ira, y el tiempo de los muertos, para que sean juzgados, y para que des recompensa a tus siervos los profetas, y a los santos, y a los que temen. nombre, pequeño y grande; y destruirás a los que destruyen la tierra. (19) Y se abrió el templo de Dios en el cielo, y se vio en su templo el arca de su pacto; y hubo relámpagos, voces, truenos, terremotos y granizo.
Ahora llegamos bajo esta séptima trompeta, en ese gran período previsto desde el principio, cuando todos los poderes anticristianos serán totalmente sometidos y el reinado de Cristo tendrá lugar en la tierra. La expectativa de este gran día de Dios, es en sí misma suficiente, debidamente considerada, para sostener la mente de los fieles a través de todos los eventos que aún deben ser experimentados por la Iglesia, bajo la sexta trompeta, que evidentemente aún no ha terminado.
El patio exterior aún no se les ha dado a los gentiles. Los dos testigos aún no han terminado su testimonio. Y, de la baja condición del Evangelio en la hora presente, en relación con la piedad vital; muy claro está, que todavía están profetizando en cilicio. Por tanto, su muerte no ha tenido lugar. Y de ahí también, su exposición pública en la calle de la gran ciudad, queda por cumplir.
Y del gozo y la alegría, todos los enemigos de la piedad vital tomarán, en la muerte de estos testigos, y sus dones se enviarán unos a otros, es muy seguro, algún gran cambio tendrá lugar, antes de que la sexta trompeta. habrá consumido todo el significado de su sondeo; y el séptimo ángel tocará su trompeta con gozo, al pueblo de Dios.
De hecho, el derrocamiento de esos poderes anticristianos, tanto de Oriente como de Occidente, que se encuentran actualmente en un estado floreciente; y especialmente el resurgimiento tardío de la herejía occidental, que durante varios años parecía haber estado paralizada en gran medida; estos no son síntomas menores, que la matanza de los testigos, que evidentemente debe preceder al derrocamiento de los poderes papal y mahometano, puede estar cerca.
¡El Señor preparará a su pueblo para todos los eventos! Pero debe ser un sueño en verdad, y del tipo más débil, y formado sobre una tela sin fundamento, para que cualquier hombre suponga, que la séptima trompeta está por sonar, antes de que pase el segundo ay.
Sólo detendré al lector en este capítulo sólo para comentar que todo su contenido, de principio a fin, es para dar una breve declaración de lo que se puede buscar, bajo el sexto (que es el segundo ay), trompeta. ; y que el séptimo simplemente introduce el tiempo, pero no amplía los eventos benditos que tendrán lugar bajo esa era feliz. Estos se presentan en las partes posteriores de este bendito libro de Dios.
Tan enormemente importante para la Mente y el placer de nuestro adorable Señor Jesús fue el objeto, que su Iglesia debería ser enseñada, de época en época, lo que surgiría en los días siguientes, desde su regreso a la gloria hasta su regreso de nuevo al juicio; que estaba graciosamente complacido en seguir los bosquejos del tema, bajo una doble serie de profecías. De ahí que el ministerio de los sellos y las trompetas, por el que hemos pasado hasta el cierre de este Capítulo, haya enseñado a la Iglesia el tema maravilloso, desde el primer comienzo de la historia desde la Ascensión de Cristo; hasta su Descensión.
Y en el próximo Capítulo, el Señor comienza de nuevo el tema, en otra serie de profecías, bajo el Ministerio de Copas; hasta que el Señor lo resuma todo, en su eterno reino de gloria. Que el Señor bendiga a su pueblo, los varios Capítulos que hemos repasado, y nos abra los varios que quedan por leer; para que ambos ministren para su gloria y nuestro avance en la gracia, por Jesucristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-11.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
¡Bendito Señor Jesús! tu Iglesia encuentra motivos para alabarte, porque con misericordia velar por tu pueblo y considerar sus intereses como los tuyos. Con mucha dulzura manifestaste este amor tuyo, al recomendar a Juan que midiera el templo y el altar y a los que en él adoran. Seguramente, Señor, si a Juan se le enseñó así a conocer las dimensiones de tu Iglesia y de tu pueblo; Jesús quiso decir; que él mismo, sabe todo lo que les concierne, el pensamiento de esto es; suficiente, en el peor de los tiempos, para consolar a tu elegido.
Es cierto, Señor, tus testigos están vestidos de cilicio en la hora presente. Las aguas del santuario se están agotando. Pero el Señor conoce a los que son suyos. En las estaciones más oscuras, Jesús tiene una simiente para servirle, una generación para llamarlo bienaventurado.
¡Señor! prepara tu Iglesia para el tiempo terrible, cuando tus testigos sean muertos. ¡Oh! Mantén a tu Iglesia, en cada caso individual de sus verdaderos miembros, alejada del espíritu complaciente de la actualidad. ¡Oh! por tu gracia, glorioso Señor, para soportar el torrente que corre por esta tierra, mezclarte con las naciones y aprender sus obras. Continúa con tu escogido, a través de todo lo que queda por realizar, bajo la segunda trompeta de ay de tus consejos.
Y apresura, a tu debido tiempo, ese bendito sonido que revive el alma, que provocará grandes voces en el cielo y los gritos de tus redimidos sobre la tierra. Aunque tanto el escritor como el lector actual de esta débil labor, no estén vivos para saludar tu venida; sin embargo, todos tus fieles ahora en gracia, por fe participan en esa gloria, que entonces será revelada, cuando vengas a ser glorificado en tus santos, y admirado en todos los que creen. Amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​revelation-11.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y el templo de Dios, el obispo Newton y Grocio, creen que este versículo debería introducir el cap. 12., ya que parece comenzar un nuevo tema. Es algo así como el comienzo de la visión de Isaías, ( Apocalipsis 6:1 ,) Vi al Señor sentado en un trono , etc. Y como el comienzo de la visión profética de San Juan, ( Apocalipsis 4:1 ,) miré, y he aquí que se abría una puerta en el cielo , etc. Esto está muy en el mismo espíritu; y el templo de Dios fue abierto en los cielos , etc. Es decir, ahora se hicieron descubrimientos más abiertos y el misterio de Dios fue revelado al profeta. Y hubo relámpagos y voces, &C. Estos son los concomitantes habituales de la presencia divina, y especialmente al dar nuevas leyes y nuevas revelaciones: ver Éxodo 20:16 , & c .; Apocalipsis 4:5 ; Apocalipsis 8:5 .
Y con tanta razón se hacen, en este lugar, las señales y preludios de las revelaciones y juicios que seguirán. No es una objeción justa que se supone que un nuevo sujeto comienza con la conjunción y , porque esto es frecuente en el estilo de los hebreos; algunos libros, como Números, Josué, los dos libros de Samuel y otros, comienzan con ו vau , o y; y la misma objeción se mantendría en contra de comenzar la división con el primer versículo del capítulo siguiente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Revelation 11:19". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​revelation-11.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Fue abierto
(ηνοιγη). Segundo aoristo pasivo de indicativo de ανοιγω, con aumento en la preposición como en Apocalipsis 15:5 . Para el santuario (ναος) de Dios en el cielo ver Apocalipsis 3:12 ; Apocalipsis 7:15 ; Apocalipsis 15:5 ; Apocalipsis 21:22 . Fue visto
(ωφθη). Primer aoristo de indicativo en voz pasiva de οραω. El arca de su pacto
(η κιβωτος της διαθηκης αυτου). El arca sagrada dentro del segundo velo del tabernáculo ( Hebreos 9:4 ) y en la cámara interior del templo de Salomón ( 1 Reyes 8:6 ) que probablemente pereció cuando Nabucodonosor quemó el templo ( 2 Reyes 25:9 ; Jeremias 3:16 ). ).
Para los símbolos de majestad y poder en la naturaleza aquí, ver también Apocalipsis 6:12 ; Apocalipsis 8:5 ; Apocalipsis 11:13 ; Apocalipsis 16:18 ; Apocalipsis 16:21 .
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​revelation-11.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Apocalipsis 11:19 . Aquí hemos exhibido en acto lo que acababa de ser proclamado en palabra ( Apocalipsis 11:14-18 ). Para arrojar luz sobre las imágenes de Apocalipsis 11:1 y Apocalipsis 11:2 , es importante notar que, cuando se abrió el templo de Dios que está en el cielo, se vio en su templo el arca de su pacto.
La palabra 'templo' puede inducir a error, porque inmediatamente pensamos en el templo en el Monte Moriah; pero en el original sólo se habla del santuario más interior, ese Lugar Santísimo que pertenecía no sólo al templo posterior sino también al Tabernáculo en el desierto. En el primero no se podía ver el arca de la alianza de Dios, pues había desaparecido en la destrucción del primer templo, mucho antes de los días de S.
John. La inferencia es clara de que, aunque se usa la palabra 'templo', es realmente el Tabernáculo de donde se obtienen las imágenes. Sin duda el templo del que así se habla estaba 'en el cielo', pero a los ojos del Vidente las cosas en el cielo eran el tipo y modelo de las cosas celestiales en la tierra; y nadie que haya entrado en su espíritu sostendrá que, si en este versículo se hace referencia al santuario del Tabernáculo , es posible encontrar otra y diferente referencia para el santuario de que se habla en el primer versículo del capítulo.
Todos los argumentos, por lo tanto, en cuanto a la fecha del Apocalipsis, extraídos del uso de la palabra 'templo' en Apocalipsis 11:1 , son necesariamente infundados. Es el Tabernáculo como se describe en la Ley, no un templo de piedra existente en su propio día, eso es lo que el escritor considera. El 'arca del pacto de Dios' es el símbolo del pacto de amor de Dios con su pueblo; el tipo del Señor Encarnado en cuyo corazón está guardada la Ley de Dios, y quien es el 'propiciatorio' ( Romanos 3:25 ) o propiciatorio.
Y siguieron relámpagos, voces, truenos, un terremoto y gran granizo. Tenemos sentencias similares en el cap. Apocalipsis 8:5 , al cierre del séptimo sello, y cuando se hizo la preparación para el sonido de las trompetas. Los volveremos a encontrar en el cap. Apocalipsis 16:18 , al final de la séptima copa.
Estamos ahora, por lo tanto, al final de la séptima trompeta, ya punto de entrar en las siete copas. Se observará que estos 'relámpagos', etc., sólo se exhiben en el cielo. Todavía no caen sobre la tierra, sino que son símbolos de lo que está por venir .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​revelation-11.html. 1879-90.
El Ilustrador Bíblico
Levántate y mide el templo de Dios.
El templo vivo de la Iglesia de Cristo y los dos testigos de la Palabra escrita y los sacramentos
El templo y el altar, y los que adoraban en ellos, eran medibles. No eran como la multitud desorganizada, informe, sin credos, indisciplinada, sin corte. El templo, el altar y su sacerdocio y los adoradores tienen fuerza de forma y organización, y la belleza del orden. Entonces los apóstoles organizan la Iglesia, ponen en orden su culto, establecen su disciplina.
De pie ante el Hijo de Dios Encarnado, quien en el organismo espiritual de Su templo, la Iglesia, se revela a Sí mismo, y dando su testimonio corroborador de la fe están los dos testigos de los sacramentos y de la Palabra escrita.
1. Considere primero el testimonio de los sacramentos.
(1) Son los dadores de vida instrumentales. Porque Cristo, el Hijo de Dios encarnado, es para la nueva creación lo que Dios, "la fuerza secreta de la creación", es para la vieja.
(2) Así también los sacramentos iluminan. El bautismo con agua en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, declara la doctrina de la Santísima Trinidad como la doctrina fundamental de la fe cristiana. Manifiesta nuestra condición pecaminosa y la necesidad de un lavamiento del pecado.
(3) Los sacramentos son testigos. La Iglesia, llena de vida sacramental, da testimonio al mundo.
2. Pasamos al lado del otro gran testimonio, la Palabra escrita. La Palabra escrita evidencia su propia inspiración. ( Bp. Grafton. )
El alcance y el límite de la verdadera Iglesia de Dios
En el momento de esta profecía, el templo literal ya no existía. La ciudad que alguna vez fue santa fue profanada por la "abominación desoladora". Entonces, el verdadero templo, la verdadera ciudad santa, existía en "la Iglesia del Dios viviente". El recinto exterior no debe contarse como parte del templo en esta nueva medición señalada por Dios. Todo esto expone de manera impresionante el hecho de que los edificios externos de Sion cubren un espacio mucho más amplio que los verdaderos adoradores del corazón que Dios poseerá.
Puede haber, y hay, grandes masas de personas al margen exterior de nuestros servicios cristianos. Pero si ahora viniera entre nosotros un mensajero celestial que fue designado para medir el verdadero templo viviente de Dios, ¿no resultaría que, de una gran parte de nuestro entorno, el orden sería: “No lo midas”? Esta medición desde lo alto siempre está sucediendo. Y si el gran Señor de la Iglesia creyera conveniente mostrarnos en una visión quiénes están en Su Iglesia y quiénes no, muchos estarían sin los que pensamos que estaban y muchos dentro de los que pensamos que estaban fuera. Pero ninguna mano humana puede construir el verdadero templo de Dios; ni ningún ojo humano puede discernir todavía sus límites. ( C. Clemance, DD )
La medición del templo
I. La medición. Pero al igual que en esas otras representaciones, no podemos pensar que se refiera a edificios materiales terrenales, ni a ninguna medida literal, ya sea de ciudad o templo, por lo que aquí consideramos que el templo habla de ese glorioso tejido espiritual del que tan a menudo leemos bajo imágenes similares en el libro. Epístolas de San Pablo, y la medición es una metáfora para significar esa cuidadosa investigación y escrutinio mediante el cual se adquiere el conocimiento verdadero.
1. Dios tiene un ideal para todo, un estándar al que quiere que se ajuste. Lo tuvo en la creación del mundo. Y Él mira desde el cielo - así se nos dice - para ver lo que se hace sobre la tierra; Tiene en cuenta todo lo que hacen los hombres.
2. Cristo es el Hombre ideal y, por tanto, se le llama "el Hijo del Hombre". Él respondió en todas las cosas a la intención de Su Padre de que Él era el "Hijo amado" en quien Dios "se complació".
3. Y esta "medición" continúa continuamente. Hay un monitor interno y uno externo.
4. ¡ Cuán agradecidos deberíamos estar por esto! "¡Señor, con qué cuidado nos has rogado!" así canta el santo George Herbert; y una prueba de este cuidado es el constante acercamiento a nuestras conciencias de la rígida regla del derecho.
II. Las medidas de las que se habla aquí. El templo, el altar y el pueblo.
1. El templo de Dios. Era un símbolo y tipo de todo Israel, si no de toda la Iglesia de Dios (San Pablo, "en quien todo el edificio bien enmarcado crece en un templo santo para el Señor") Por lo tanto, podemos tomar "el templo de Dios ”como representación de la Iglesia en su forma exterior. Ahora, Dios tiene Su ideal para esto. ¿Qué es? Mediante esta prueba suprema serán juzgadas todas nuestras organizaciones de la Iglesia.
¿Qué fruto han dado en lo que es el fin de toda religión? Ninguna antigüedad, ortodoxia, catolicidad, popularidad, belleza, riqueza o cualquier otro ruego similar se mantendrá si no se responde a la norma de Dios y no se satisface su demanda de “buen fruto”. El hacha caerá y el árbol caerá.
2. El altar. Esto también debía medirse. Podemos tomar “el altar” como símbolo del culto de la Iglesia. ¿Es ferviente nuestra adoración? En ese altar había un fuego que ardía siempre. ¿Es espiritual? ¿Asciende a Dios como el humo del sacrificio subió a los cielos, símbolo, hermoso, sorprendente, apropiado, de esa elevación del corazón, esa verdadera exaltación del alma en pos de Dios, que pertenece a toda adoración verdadera? Y, sobre todo, ¿es un sacrificio? El altar era para el sacrificio.
La adoración que no contenga este elemento será rechazada cuando se lleve a cabo la medida del altar que se menciona aquí. Sacrificio significa renunciar a algo que nos gustaría conservar. ¿No fue tal el sacrificio de Cristo? ¿No es tal todo sacrificio?
3. La gente. “Los que en él adoran”, así leemos. Ahora, el ideal Divino para estos se puede aprender al notar lo que no se debe medir. Y en Apocalipsis 11:2 se nos dice que "el atrio que está fuera del templo ... no lo mida". Debía ser desechado, excluido por completo del cómputo.
Ahora, el atrio exterior del templo fue la adición de Herodes; se le dio a construir magníficos edificios, y la adición de este patio exterior sin duda añadió mucho al esplendor de toda la estructura. Pero tal patio no tenía lugar en el tabernáculo ni en el templo de Salomón ni en el de Zorobabel. Pero Herodes había hecho este atrio exterior en el templo de Jerusalén. Estaba atestado de todo tipo de personas.
Allí tenían sus mesas los cambistas, y los que compraban y vendían palomas. Los gentiles podían llegar allí, aunque no podían entrar en lo que era especialmente el templo, y que era sagrado solo para los israelitas. Y así representó a todos esos adoradores del atrio exterior, esas multitudes mixtas que se encuentran asociadas con el verdadero pueblo de Dios en todas partes, de ellos, pero no perteneciendo realmente a ellos.
III. El significado de todo esto. Fue porque un momento de doloroso juicio era inminente, cercano. Dios siempre ha tenido, incluso en los peores momentos, un remanente. Y Él se fija en ellos y los mantendrá seguros, mientras que los que no lo son, están sujetos a sus penosos juicios. La medida significa preservación para los fieles, juicio para todo lo demás. ( S. Conway, BA )
La causa del derecho en la tierra
I. La causa del derecho en esta tierra tiene su regla de medición ( Apocalipsis 11:1 ).
1. En el mundo humano existe el bien y el mal. Está el templo de Dios, etc. Al mismo tiempo está el patio que está afuera, una esfera descartada por la derecha y pisoteando lo santo. Sin embargo, esto es solo por un tiempo.
2. Aquí mismo tiene su línea de medición. Tome el "templo" aquí como el emblema de la justicia en la tierra, y la "caña" como el de la ley moral de Dios, la ley que mide el carácter moral. Es una caída en picado que suena a lo más profundo del ser: es un analista moral para poner a prueba la calidad de cada pensamiento, afecto y acción.
II. La causa del derecho en esta tierra tiene sus poderosos defensores ( Apocalipsis 11:3 ).
1. Hacen su trabajo con tristeza. "Vestido de cilicio". No es un trabajo fácil enfrentarse a un mundo corrupto y luchar contra una época que sonríe con egoísmo, sensualidad y codicia.
2. Contribuyen con la luz divina. Los “olivos” alimentaban las lámparas y los “candeleros” reflejaban la luz. Si no fuera por los divinos defensores del derecho, grandes héroes de la historia moral, todas las lámparas de la verdad se apagarían y toda la raza quedaría cubierta a medianoche.
3. Ejercen un poder tremendo ( Apocalipsis 11:5 ). Sus palabras destellan llamas devoradoras, sacuden de tal modo el corrupto firmamento moral bajo el cual viven sus contemporáneos, que los mismos cielos parecen cerrados y las corrientes ondulantes de la vida parecen convertidas en sangre.
III. La causa del derecho sobre la tierra tiene sus terribles antagonistas ( Apocalipsis 11:7 ).
1. Los antagonistas de la derecha son malignos; no sólo asesinan, sino que se regocijan en su crueldad. El espíritu de persecución es un virus infernal que galopa por las venas del perseguidor intolerante, y la violencia física es el arma.
2. Los antagonistas de la derecha siempre se sienten frustrados.
(1) Sus víctimas fueron divinamente reanimadas.
(2) Sus víctimas ascendieron al cielo.
(3) Con su ascensión, terribles calamidades caen sobre la tierra.
IV. La causa del derecho sobre la tierra está destinada a triunfar ( Apocalipsis 11:14 ).
1. El rapto y la adoración de los buenos. "Los reinos de este mundo". ¿Qué han sido? ¿Qué son ahora? Mimetismos infernales del derecho y el poder eternos. Como burbujas fangosas en la gran corriente de la vida, han entrado en el río claro e insondable de la rectitud y no aparecerán más, y esto continuará por los siglos de los siglos. Bien, entonces, que los justos adoren y agradezcan a Dios.
2. La mayor accesibilidad al cielo. “El templo de Dios fue abierto”. ( D. Thomas, DD )
El templo de dios
I. Su peculiaridad. Por “el templo de Dios”, que a Juan se le ordena medir, comprenda la verdadera Iglesia de Cristo. Se nombra el altar del incienso, para denotar el estado militante de la Iglesia, cuyo empleo es la oración; a diferencia de la de la Iglesia triunfante, que es alabanza. El incensario está en la mano de los "reyes y sacerdotes para Dios" abajo, el arpa está en manos de los de arriba.
Que la medida debe limitarse al altar ya los adoradores dentro del templo es obvio también por el rechazo de su extensión al patio; “Pero el atrio que está fuera del templo déjalo fuera, y no lo midas”. Si todo lo que está fuera del templo se excluye de la medición, todo aquello a lo que se aplica debe, por supuesto, ser considerado dentro.
II. Su medida. Levántese y vea cuán lejos hemos avanzado con las profecías. Observe en qué estado dejamos la Iglesia. L Que se tome una medida correcta antes de continuar. Mide qué tan avanzado está el edificio y mira lo que queda para llevarlo a la perfección. Vea qué heridas ha sufrido el templo de Dios a causa de ataques feroces y sanguinarios. Ha sufrido mucho, pero he aquí que todavía permanece.
Vea ahora cuál es el trabajo, después de capear sus tormentas. "Levántate y mide el templo de Dios". Mide también el altar. Tome las dimensiones del altar del incienso que se ha levantado para la oración y la alabanza. Toma el grado de fe en el intercesor eterno. Mide las devociones del santuario. Observa la plenitud y pureza del incienso que se eleva ante el trono. Mide también a los adoradores.
Observe el número de cristianos profesantes. Mide la estatura espiritual y mide el corazón de cada uno. Mide a los que adoran en él. Debe haber cierta amplitud, longitud, profundidad y altura de carácter. Debe haber una cierta profundidad de humildad y abnegación, una cierta altura de fe y devoción, una cierta longitud de integridad y celo. Míralos como adoradores, y hay una cierta altura a la que deben alcanzar, en débil imitación de la dignidad de Aquel que se sienta en el trono.
La amplitud de los principios del creyente, la profundidad de sus emociones, una cierta amplitud de sinceridad y caridad, la amplitud de sus esperanzas, la altura de sus alegrías, están mucho más allá de los estrechos límites dentro de los que antes estaba confinado todo su ser. Su alma se agranda. Es creado de nuevo en Cristo Jesús. Se ha elevado sobre esta tierra y ha alcanzado una estatura espiritual que lo lleva a la comunión con el Padre y con Su hijo Jesucristo. Su conversación está en el cielo.
III. La profanación de la corte por los gentiles es el particular restante en relación con este templo. Esta corte es el cristianismo nominal, que ahora, por primera vez, comenzó a asumir un carácter distinto. Fue la consecuencia necesaria de una alianza entre la Iglesia y el mundo, ha sido mucho más perjudicial para los intereses reales de la Iglesia que la persecución más virulenta.
Se dice además que este patio es "entregado a los gentiles". Solo queda hablar de que el atrio será dado a los gentiles y la santa ciudad será hollada. “Daré poder”, se dice después, “a Mis dos testigos y profetizarán vestidos de cilicio”. Trae ante nosotros el permiso del terrible reinado de las tinieblas anticristianas, para el desarrollo de todos los principios del mal en contraste con el bien.
Coincide con la entrega de la Iglesia por Dios, a ese ardiente deseo de conformidad mundana que los castigos más severos no habían logrado reprimir. No retendrían el evangelio en su sencillez, sino que dependerían de un brazo de carne; por tanto, Dios permitió que fueran saqueados por ladrones y salteadores, que no entraban por la puerta al redil, sino que subían por otro camino. ( G. Rogers. )
La sien derecha
Jesucristo, en lo que ha hecho como la forma en que Dios habita con nosotros, y nosotros con Dios, es el templo que así debemos medir.
I. Primero, este es un templo que permanece para siempre; un templo de la eternidad, una casa, como la llama el apóstol, no hecha de manos, eterna en los cielos. Bienaventurados los que habitan en este templo. ¿Y quiénes son los que lo tienen en cuenta como para comprender su eternidad, la certeza de que Cristo es en verdad una casa no hecha por manos, que en verdad es eterno en los cielos?
II. Un templo de la abundancia. "Estaremos satisfechos con la bondad de tu casa, incluso de tu santo templo". Ah, Dios Padre está complacido, Cristo está satisfecho con el trabajo de Su alma; y “nosotros”, pobres pecadores salvados por la misericordia, llevados de la privación eterna a esta abundancia eterna, “quedaremos satisfechos de la bondad de tu casa, de tu santo templo”; un templo del que el pecado y la muerte están para siempre excluidos; un templo en el que el pecado y la muerte no pueden entrar.
III. Un templo de gobierno, como puede ver en el último versículo de este capítulo: "El templo de Dios fue abierto en el cielo, y se vio en su templo el arca de su testamento". Ahora cielo aquí significa la dispensación del Nuevo Testamento, y nunca habrá otra dispensación después de la que tenemos ahora. Pero, ¿no habrá glorificación? Esa no será otra dispensación; eso será sólo una continuación del presente.
Es verdad que la predicación terminará, las ordenanzas de la presente dispensación terminarán; pero siempre tendremos el mismo Jesucristo, y el mismo Dios, y el mismo pacto, y la misma vida, y la misma santificación. El reino de Cristo reinará a través de todas las edades y nunca será movido; y todo debe estar subordinado al gobierno del reino de Cristo. Y por eso se dice que cuando este templo fue abierto “hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y un gran granizo.
”¿Qué son los relámpagos? Pues, la Palabra de Dios. Sus flechas saldrán como relámpagos, ya sea para matar a Ananías y Safira, o para traspasar los corazones de tres mil pecadores y hacerlos gritar: "Varones hermanos, ¿qué haremos?" ya sea por juicio o por misericordia. Estos relámpagos son la Palabra de Dios; y cuando se abre el templo, que es cuando Cristo se revela, entonces vienen estos relámpagos.
Y hubo "voces". Está la voz de la salvación: está la voz de "Nunca te dejaré ni te desampararé". Ahí está la voz de la profunda angustia del alma; están las diversas voces de todas las experiencias del pueblo de Dios: voces gloriosas de exaltación, triunfo, victoria y satisfacción. Y luego están los truenos: ¿y qué son? Pues, la Palabra de Dios. El hijo de Dios a veces tiene bastante sueño, alguna Escritura atronadora vendrá a su mente, creará temores, dudas y temblores.
Esto es lo que uno llama ser llamado al lugar secreto del trueno, pero le hace bien al alma. Y un terremoto. La regeneración es un terremoto. Se traga lo que eras antes; se traga tu antigua esperanza y te hace sentir que tú mismo serás tragado en el infierno. Muchos pecadores, cuando Dios comienza Su obra de esta manera similar a un terremoto, han exclamado con el salmista: “No deje que el pozo cierre su boca sobre mí.
"Y un gran granizo". ¿Que es eso? Tormentas de persecución y tribulación. Si el relámpago parece estar en tu contra, pero tu Dios tiene los relámpagos en Su mano, y aunque los truenos parezcan estar en tu contra, el Señor gobierna esos truenos, y aunque las revoluciones te alarman, el Señor gobierna estos cambios, y aunque seas perseguido, y caigan sobre ti tormentas y persecuciones, el Señor sigue su camino en el torbellino y la tormenta, y las nubes son el polvo de sus pies. ( James Wells. )
Ellos hollarán la ciudad santa . -
La verdadera Iglesia reducida
La Iglesia de Dios se verá enormemente reducida en su aparente número por la abierta deserción de los poderes del mundo. Esta deserción comenzará con una indiferencia declarada hacia cualquier forma particular de cristianismo, bajo el pretexto de la tolerancia universal; cuya tolerancia no procederá de un verdadero espíritu de caridad. La pretendida tolerancia irá mucho más allá de la justa tolerancia, incluso en lo que respecta a las diferentes sectas cristianas.
Porque los gobiernos fingirán indiferencia hacia todos y darán una protección con preferencia a nadie. Todos los establecimientos se dejarán de lado. De la tolerancia de las herejías más pestilentes, se procederá a la tolerancia del mahometanismo, el ateísmo, y al fin se procederá a la persecución positiva de la verdad del cristianismo. En estos tiempos el templo de Dios se reducirá casi al lugar santo, i.
e ., al pequeño número de verdaderos cristianos que adoran al Padre en espíritu y regulan su doctrina, su adoración y toda su conducta estrictamente por la Palabra de Dios. Los cristianos meramente nominales abandonarán la profesión de la verdad cuando los poderes del mundo la abandonen. Y considero que este trágico evento está tipificado por la orden a San Juan de medir el templo y el altar, etc. ( Bp. Horsley ) .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Revelation 11:19". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​revelation-11.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Los veinticuatro ancianos ... cayeron sobre sus rostros y adoraron a Dios.
La vida celestial
I. Es una vida de adoración.
1. Las personas que están adorando se describen como veinticuatro ancianos. Son la Iglesia Universal, los bienaventurados del antiguo pacto y del nuevo; y sin embargo, como personas y representantes, se les presenta como líderes del culto celestial.
2. Su dignidad. Están "ante Dios", es decir, en Su presencia inmediata, y se sientan en tronos. También se dice que tienen coronas ( Apocalipsis 4:10 ). Esta es una imagen en la que la visión, el reposo, el poder real y la victoria tienen un lugar.
3. Su adoración. Observe, es un acto: "se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios". Sentarse en tronos, contemplar a Dios, era su condición habitual; pero la adoración era la expresión activa de su sentido de la majestad divina. Le ofrecen adoración interior y exterior.
II. Es una vida de acción de gracias.
1. Esto surge de la clara conciencia de su deuda con Dios por todos. La gratitud tiende a enfriarse por los dolores, los sufrimientos y las incertidumbres de esta vida presente. Cuando existe en el alma tiene que luchar con el peso de la vida, y su expresión es como los transitorios rayos de luz que atraviesan la nube que oscurece el paisaje. Pero el cántico de los redimidos es invocado por la vista del Dador, y los oscuros problemas de la tierra se resuelven a la luz del cielo ( Juan 13:7 ).
2. Surge de la posesión del "don de la gloria". La gracia es más preciosa que todos los dones de la naturaleza; pero la gloria es mayor que la gracia, como la flor es más que el capullo. La conciencia de haber “alcanzado el verdadero fin de su existencia provoca en los adoradores el himno de acción de gracias con una plenitud y una dulzura en la Jerusalén celestial con la que los cánticos de las aguas de Babilonia nunca podrían compararse.
3. Surge de un sentimiento de indignidad más profundo que el que jamás se pueda sentir en la tierra. ¿Qué fue el arrojar sus coronas a los pies del Altísimo sino una protesta de que su excelencia y sus victorias se debían a la gracia que Él les había concedido?
4. Fue una oblación colectiva de acción de gracias: "Damos", etc. Cada uno tiene su propio gozo y cada uno puede entrar en el gozo de todos.
III. ¿Qué perfección divina cantaron? La eternidad de Dios.
1. Esta perfección pertenece solo a Dios. Él solo no tiene principio. Ésta es la distinción fundamental entre Creador y criatura. Él es, en el lenguaje de Daniel, "el Anciano de días" ( Daniel 7:22 ). Él es de sí mismo; con Él está "el pozo de la vida". Ningún otro se deriva de sí mismo. Él solo posee Su vida sin sucesión, inmutablemente ( iota simul ) .
2. Toda criatura tiene un comienzo. "La criatura es de eso", dice San Agustín, "que todavía no es". Como el ser es la base de todos los dones, la creación es la raíz de toda adoración. La realización de Dios como principio y fin de nuestro ser es esencial para la adoración. Los ancianos comprendieron la diferencia entre Creador y creado. Le ofrecieron a Él, su Dios, “gloria y honra y alabanza.
" ¿Por qué? "Tú creaste todas las cosas, y para tu voluntad existen y fueron creadas". Aquí cada uno y todo lo que vemos es creado y pasajero; la línea entre lo eterno y lo temporal está claramente marcada donde el Eterno se da a conocer y se ve.
IV. Lecciones.
1. La importancia de la adoración como preparación para la vida celestial.
2. El espíritu de acción de gracias debe entrar más plenamente en nuestra religión, que a veces carece de brillo, confianza y altruismo.
3. La contemplación de la eternidad de Dios, "Tú eres desde la eternidad", produce muchos frutos. Hay un cierto deleite en la contemplación, como en contemplar algún objeto vasto y magnífico, como el cielo o el mar. Entonces, la idea de una eternidad en el futuro, de la infinitud de la vida humana, debe despertar en nosotros esperanzas y temores: "esperanza de gloria" y miedo a perderla. Tal concepción siempre creará en nosotros un sentido de la pequeñez de las cosas presentes, en comparación con las cosas eternas. ( Canon Huchings, MA )
Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, que eres y que eras y que eres por venir . -
La omnipotencia de dios
I. en la producción original de todas las criaturas. Es solo Dios quien puede crear. El hombre, en el ejercicio de su sabiduría e ingenio, puede de hecho formar e inventar muchas cosas, pero debe tener los materiales con los que trabajar: cuando Dios formó el mundo, no encontró materiales con los que trabajar; Él mismo creó los materiales. Él los llamó a la existencia con Su voz irresistible: y cuando examinó las diversas obras de Sus manos, se nos dice, todos encontraron Su plena aprobación: “Y Dios vio todo lo que había hecho, y he aquí que era muy bueno.
”Todas las obras de Dios son obras consumadas; soportarán, como inviten, la inspección más minuciosa y minuciosa; ya diferencia de las obras del hombre, cuando más se examinen serán las más admiradas. También podemos notar el poder de Dios en la grandeza de algunas de sus obras y en la pequeñez de otras. Se dice que la tierra que habitamos tiene ocho mil millas de diámetro, pero ¿qué es esto en comparación con el cuerpo del sol, que nos da luz día tras día, y que se dice que es un millón de veces más grande que la tierra? habitamos, y a noventa millones de millas de distancia de él. De nuevo, la pequeñez de muchas criaturas es igualmente sorprendente, como lo es la grandeza de otras.
II. En la preservación y gobierno de sus criaturas. “Él sostiene todas las cosas con la palabra de su poder”. Los planetas giran en sus circuitos designados con la más infalible y minuciosa exactitud. Las diversas estaciones se suceden en su orden regular y designado. También el gran y ancho mar, cuyas olas rugen y amenazan con abrumar la tierra, es mantenido por el poder de su Hacedor dentro de sus límites apropiados y prescritos.
Podemos observar nuevamente el mismo poder Todopoderoso al hacer una provisión tan constante y abundante para la vasta familia del universo. Todas las innumerables tribus de seres que habitan la tierra, el aire y el agua, "todos ellos esperan en Dios". El gobierno moral de Dios es aún más maravilloso de contemplar.
III. En la obra de nuestra redención por Cristo Jesús. ¡Cuán manifiesto fue esto en la persona de nuestro Divino Redentor mismo! Y cuando lleguemos a considerar la primera plantación de nuestra santa religión en el mundo, por medios tan débiles y tan improbables para toda apariencia humana, y a pesar de obstáculos tan grandes, veremos con qué propiedad se habla del evangelio como “el poder de Dios para salvación.
”El evangelio también tiene la intención de producir un gran cambio interior. La corrupción de nuestra naturaleza hace que este cambio sea absolutamente necesario; y es un cambio tan considerable y completo, que se llama en la Escritura una “nueva creación”; esto, por supuesto, sólo puede realizarse por el poder de Dios. Y el apóstol, como si quisiera un lenguaje para expresar la grandeza de este poder, dice: “¿Y cuál es la supereminente grandeza de su poder para con nosotros, que creemos, según la obra de su gran poder, que obró en Cristo? cuando lo levantó de los muertos y lo puso a su diestra en los lugares celestiales.
“Un ejercicio más del poder Divino, déjennos detenernos. Cuando Moisés vio un silencio en llamas, y aún no se consumía, se apartó para contemplarlo con admiración. En esa zarza ardiente contempló el emblema de Israel afligido en Egipto, pero no destruido; ¿Y no podemos también percibir en él un emblema del verdadero cristiano, "guardado por el poder de Dios mediante la fe para salvación"? ¿Y qué sino el poder de Dios es suficiente para este propósito? Lecciones:
1. Que Dios sea reverenciado y adorado.
2. Sea también temido este Dios Todopoderoso.
3. Bienaventurados los que confían en él. ( JLF Russell, MA )
La omnipotencia de dios
Todo atributo de Dios es objeto apropiado y útil de nuestra consideración, ya que es apto para recordarnos nuestro deber y animarnos a practicarlo, para lo cual este de omnipotencia, mencionado en el texto, es de mucha utilidad, y merece una seria consideración.
1. Dios es παντοκράτωρ , que tiene un derecho justo y autoridad sobre todas las cosas, siendo naturalmente el Señor soberano y Emperador del mundo.
2. Él también es tan en cuanto a Su poder infinito, que esa palabra puede significar omnipotente.
3. Él también lo es, porque realmente ejerce todo dominio y continuamente ejerce Su poder, según Su beneplácito; “Porque Jehová ha preparado su trono en los cielos, y su reino domina sobre todo”, etc.
4. Dios es παντοκράτωρ , como el verdadero propietario y poseedor justo de todas las cosas; “Los cielos”, dice el salmista, “son tuyos; la tierra también es tuya ”, etc.
5. También como conteniendo y comprendiendo todas las cosas por Su inmensa presencia e infinita capacidad. “Yo lleno los cielos y la tierra”, dijo Dios en Jeremías; y el rey Salomón en su oración observa, "los cielos de los cielos no te pueden contener", etc.
6. Dios es παντοκράτωρ , en cuanto a que Él sostiene y preserva todas las cosas ( Nehemías 9:6 ; Colosenses 1:17 ).
I.Si Dios es el soberano justo de todas las cosas, tiene el derecho de gobernar el mundo y realmente lo ejerce, entonces ...
1. Vemos nuestra condición aquí; que no vivimos en un anarquista, o en perfecta libertad para seguir nuestra propia voluntad, etc.
2. Entendemos nuestro deber como súbditos y vasallos, etc.
3. Por lo tanto, podemos discernir la atrocidad de cada pecado cometido contra la corona y la dignidad de Dios.
4. Podemos aprender qué razón tenemos para estar contentos en cada condición, ya que nuestra posición nos la asigna un derecho incuestionable.
5. Es un gran consuelo pensar que nosotros y todo el mundo estamos bajo tal gobernador, que no es un usurpador ni un tirano, sino un soberano sumamente justo, sabio y bondadoso.
II. La creencia en el inmenso e incontrolable poder de Dios también es de gran importancia e influencia en la práctica.
1. Sirve para engendrar en nosotros el debido respeto y pavor hacia Él.
2. En consecuencia, nos disuade y disuade en gran manera del pecado, nada es más razonable que el consejo del predicador, "no contengas con el que es más poderoso que tú".
3. De ahí que la consideración de este punto nos disponga a sopesar bien nuestros consejos.
4. También puede servir para deprimir la confianza en nosotros mismos, y en todas las demás cosas, en cuanto a cualquier seguridad que puedan permitirse.
5. Puede ser de especial eficacia sofocar y mortificar en nosotros los vicios del orgullo, la arrogancia y la voluntad propia.
6. También para engendrar y alimentar la fe en Dios, en cuanto al cumplimiento seguro de Su palabra y promesas, que, por más difíciles que sean, Él es tan capaz de cumplir.
7. Por lo tanto, también en particular puede producir y cultivar la fe en la suficiencia de la providencia de Dios, e inducirnos a confiar enteramente en ella.
8. Nos brinda consuelo y aliento en la realización y persecución de empresas honestas y prudentes, dándonos esperanza y confianza en su éxito.
III. Esa noción de la palabra “todopoderoso”, que implica que Dios es propietario universal y poseedor de todas las cosas, también tiene muchos usos buenos. De allí aprendamos:
1. Que no somos nuestros, y por lo tanto estamos obligados a someternos con paciencia a Su disposición de nosotros.
2. Debemos estar contentos con esa parte de las adaptaciones que Él permite, ya que todas las cosas son Suyas y no podemos reclamar nada de Él.
3. Estar satisfecho cuando Él retira aquello de lo que antes nos ha proporcionado el disfrute.
4. Agradecer de todo corazón todo lo que tenemos o disfrutamos.
5. Manejar y emplear con cuidado todo lo que se ponga en nuestras manos para su interés y servicio.
6. Ser humildes y sobrios, no engreídos, ni gloriarnos en lo que amamos.
IV. Ese sentido, según el cual la palabra significa que Dios contiene todas las cosas con Su inmensa presencia, es también de excelente uso. De ese modo podemos aprender con qué cuidado, circunspección, modestia e integridad debemos siempre manejar nuestra conversación y comportamiento, ya que continuamente pensamos, hablamos y actuamos en la presencia inmediata de Dios, "cuyos ojos están puestos en los caminos de los hombres". Por eso también nos vemos impulsados a frecuentes discursos de oración, acción de gracias y toda clase de adoración.
V. La consideración de que Dios sostiene todas las cosas y, en consecuencia, a nosotros mismos, en el ser, puede disuadirnos poderosamente de ofenderlo; puesto que, puesto que nuestra vida y todas las comodidades de la vida dependían de la generosidad y el placer de cualquier persona, ¿no deberíamos ser muy cerosos y temerosos de ofender a alguien así? ( Isaac Barrow, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Revelation 11:19". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​revelation-11.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
El templo de Dios se abrió en el cielo.
La visión del templo celestial
I. La visión del templo celestial. "El templo de Dios fue abierto en los cielos".
1. Un espectáculo de grandiosidad incomparable. Su revelador esplendor bebe las brumas de las edades y resuelve enigmas que han desconcertado a los más sabios.
2. Un espectáculo de gobierno divino. Nuestro Dios y Rey está consagrado en el templo celestial; desde allí gobierna todas las cosas en interés de su Iglesia, conteniendo y derrotando a sus enemigos. Pronto se aclararán los procedimientos inexplicables de su gobierno.
3. Un espectáculo de la adoración más sublime. No hay adoración verdadera sin acción de gracias y alabanza.
II. La sugestiva revelación de la visión celestial. En su templo se vio el arca del testamento. Consideramos el arca revelada en esta visión como un símbolo de la fidelidad de Dios.
1. Al llevar a cabo el pacto de redención. El seleccionó a los judíos como la nación a través de la cual tenía la intención de revelar sus propósitos salvadores al mundo. La obra de expiación fue concebida, desarrollada y ejecutada en armonía con todos los atributos del carácter Divino.
2. En recompensar a los fieles. Designado en tres grados diferentes: Apocalipsis 11:18 .
(1) Sus siervos, los profetas, hombres prominentemente activos en Su causa.
(2) Los santos, eminentes por su piedad.
(3) Los que temen tu nombre, pequeños y grandes, hombres de diversos grados de apego a Dios. Todos recompensados según sus obras.
3. Al tomar venganza de sus enemigos. Estos enemigos se describen en Apocalipsis 11:18 como aquellos que destruyen o corrompen la tierra. Esto hecho por guerras y desolaciones, por abuso de poderes seculares y espirituales, por doctrinas malignas, por pecados flagrantes, que claman venganza. Dios “castigará con destrucción eterna a todos esos enemigos”.
Lecciones:
1. La revelación más imponente en el templo celestial será la de la fidelidad de Dios.
2. La contemplación de esa fidelidad, mientras estimula a los justos, bien puede alarmar a los malvados. ( G. Barlow. )
El arca de su testimonio.
El arca del pacto
(con Jeremias 3:6 ): -
I. El símbolo reverenciado. Esta arca fue objeto de gran reverencia, y muy oportunamente, porque simbolizaba la presencia de Dios. No vieron ninguna semejanza, porque ¿qué semejanza puede haber de Aquel que lo llena todo en todo? Pero sabían que la excelente gloria de Dios brillaba sobre el propiciatorio, y pensaron en el arca en relación con el Señor, como lo hizo David cuando dijo: “Tú y el arca de tu poder.
Por lo tanto, era algo que debía ser reverenciado en gran manera, porque Dios estaba allí. Esa presencia de Dios significaba bendición, porque Dios estaba con su pueblo enamorado de ellos. Además, los israelitas tenían en reverencia el arca porque era su líder. No te maravilles de que los hombres de Judá le rindieran gran reverencia a este arca cuando, de muchas maneras, era una señal de bien para ellos. Lo que le hicieron a esta arca se menciona en el texto.
1. La reconocieron como el arca del pacto del Señor. Solían decir: "El arca del pacto del Señor". Hablaron mucho de él y se enorgullecieron de poseerlo.
2. Lo recordaron, como nos informa claramente el texto. Si eran cautivos, oraban en la dirección en la que se encontraba el arca; dondequiera que iban, pensaban en Dios y en el cofre que representaba su presencia.
3. Lo visitaron. En ciertos días santos venían de Dan y de Beerseba, incluso desde los confines de su tierra, en compañías alegres, cantando y celebrando una fiesta alegre mientras subían al lugar donde Dios moraba entre los querubines.
4. Ellos también estaban acostumbrados a hablar muy bien de él, porque en el margen de sus Biblias encontrará: "Ni lo magnificarán más". Solían contarse unos a otros lo que había hecho el arca; la gloria que brillaba en ella, la aceptación de la ofrenda cuya sangre fue rociada sobre ella en el Día de la Expiación, y el testimonio que se escuchó entre las alas querubines.
II. Esa reverencia se borró. No debían decir más: "El arca del pacto del Señor". Sin embargo, ese hecho iba a ser una bendición. Observe que las palabras no se pronuncian como una amenaza, sino como una promesa de gracia. Ahora, esto no puede significar simplemente que estarían sin el arca, porque ciertamente entenderían que eso es una señal de ira Divina. Tampoco la mera ausencia del arca cumpliría las palabras del profeta; porque si el arca se hubiera ido, todavía la recordarían.
Si no pudieran visitarlo, sin embargo, les vendría a la mente y hablarían de él. De alguna manera, sería una bendición para ellos que no hablaran más del arca del pacto, porque el texto fue entregado en forma de promesa. El hecho es que debían haber terminado con el símbolo porque vendría la sustancia. Nuestro Señor Jesús, con Su venida, ha sacado de los pensamientos de Su pueblo el arca material del pacto, porque su significado se cumple en Él, y esto:
1. En el sentido de conservación. Ahora no pensamos nada en el arca, y no pensamos nada en las tablas de piedra; pero pensamos todo en Jesucristo, "el cual nos ha sido hecho por Dios justicia"; porque ha guardado la ley por completo; porque dijo: "Tu ley está dentro de mi corazón". No estaba solo dentro de Su corazón, sino dentro de toda Su vida; Todos sus pensamientos, palabras y actos formaron un cofre de oro en el que debería estar contenido el precioso tesoro de la ley perfecta de Dios. ¡Venid, magnifiquemos Su bendito nombre!
2. Luego, el arca significaba propiciación; porque sobre la parte superior del cofre sagrado que contenía las dos tablas de la ley estaba la losa de oro llamada el propiciatorio, que lo cubría todo. No hablaremos de esa cubierta de oro ahora, sino de Jesús, nuestro bendito Señor, que lo cubre todo.
3. La siguiente palabra es muy bendecida: y es "pacto". Doy gracias a Dios porque en Jesucristo tenemos un pacto de gracia que nunca puede fallar, y nunca puede romperse, y en Él tenemos todo lo que nuestras almas desean: olla de maná y vara de Aarón; la provisión del pacto y la regla del pacto que encontramos en él.
4. En cuarto lugar: debido a que esta arca era el arca del pacto de Dios, de ella estaba acostumbrado a revelarse, y por eso se le llama el "arca del testimonio". Jehová hablaba a menudo desde el propiciatorio a su pueblo que esperaba. No decimos más, “el arca del testimonio”, sino que nos regocijamos de que Dios se hizo carne y habitó entre nosotros, y contemplamos Su gloria y vimos al Padre en el Hijo.
5. Esta arca también significaba la entronización; porque la cima del arca era, por así decirlo, el trono de Dios. Era "el trono de la gracia celestial". Allí Dios reinó y habitó, es decir, típicamente. Ya no hablamos del arca, y de su oro, y de su corona, y de su tapa de oro, y de los querubines alados; porque el Señor Jesús es infinitamente mejor que estos. ¡Oh, nuestro amado Señor y Maestro, Tú ahuyentas estas sombras de nuestras mentes, porque el mismo trono de Dios eres Tú!
6. De esto surge la siguiente idea, que así como fue el lugar de la entronización de Dios, también fue la puerta de acceso del hombre. Los hombres nunca se acercaban más a Dios en la tierra típicamente que cuando estaban en el lugar santo cerca del arca. Israel estaba más cerca de Dios simbólicamente en ese día cuando la expiación había sido hecha y aceptada, y su sacerdote se paró ante el arca asombrado en la presencia de Dios.
Tú y yo no necesitamos hablar del arca del pacto, porque tenemos una manera bendecida de acercarnos. No venimos a Cristo solo una vez al año, sino todos los días del año y cada hora del día. El que venía una sola vez al año, venía temblando. Los judíos tienen la tradición de poner una cuerda alrededor del pie del sumo sacerdote, para que si muriera delante del arca pudieran sacar su cadáver, tal era su servil temor a Dios.
La tradición muestra cuál fue la naturaleza temblorosa de esa entrada dentro del velo: ¡cuán diferente de las palabras del apóstol, “Vengamos confiadamente al trono de la gracia celestial”! No tenemos miedo de ser golpeados por la muerte allí: estamos llenos de reverencia, pero no hemos recibido nuevamente el espíritu de esclavitud para temer. No hay nadie que se acerque a Dios excepto en Cristo; pero en Cristo, nuestro acercamiento a Dios puede ser lo más cercano posible.
III. Esta reverencia se transfirió.
1. Primero: Digamos que Jesús es nuestro pacto. Se nos dice: "No dirán más: El arca del pacto del Señor". La gente debe hablar, es natural para ellos, ¿para qué más son sus lenguas? Entonces, digamos acerca de Cristo que Él es el arca del pacto del Señor. Ven, digámoslo cada uno por sí mismo: “Señor Jesús, estoy en alianza con Dios por ti. Jesús, tú eres mi propiciación, por ti me acerco al Padre ”.
2. El texto te lleva un paso más allá, porque dice del arca original, "ni se te ocurrirá, ni (margen), ni vendrá a tu corazón". Deje que Cristo venga a su corazón y more allí. No tengamos a Cristo en la cabeza, sino a Cristo en el corazón. Sepa todo lo que pueda acerca de Él; pero ámalo por todo lo que sabes; porque todo lo que aprendamos acerca de Cristo debería ser otro argumento de afecto por él.
3. Y luego, si alguna vez nos volvemos aburridos o fríos en algún momento, demos el tercer paso en el texto y recordemos al Señor. Si no tengo este disfrute ahora, lo recordaré y lucharé hasta encontrar a mi Señor de nuevo. Oh mi Señor, me acordaré de ti. Si te olvido, deja que mi corazón se olvide de latir.
4. Lo siguiente es que lo visitemos. No podemos emprender viajes ahora para ir a Jerusalén a pie, grupos pequeños de nosotros juntos; pero visitemos a Jesús. Vayamos continuamente al propiciatorio solos. ¿Quién sabe el valor de la oración pero desea estar allí a menudo? A continuación, subamos de dos en dos y de tres en tres. Tú que vives en casa y pocas veces sales, ¿no podrías decirle de vez en cuando durante el día a tu criada, si es cristiana, oa tu hermana que vive contigo, “Ven, déjanos unos cinco minutos”? visita al arca del pacto; vayamos al Señor y hablemos con él; tal vez Él hable con nosotros ”?
5. La última cosa es, "ni se hará más eso"; pero el margen lo tiene, "ni eso se magnificará más". Transfiera su reverencia, entonces, y como no puede magnificar el propiciatorio literal, venga y magnifique a Cristo, quien es el verdadero propiciatorio. ( CH Spurgeon. )
El arca de su pacto
I. El pacto siempre cerca de Dios.
1. Pase lo que pase, el pacto permanece seguro.
2. Ya sea que lo veamos o no, el pacto está en su lugar, cerca de Dios.
3. El pacto de gracia es el mismo para siempre, porque:
(1) El Dios que lo hizo no cambia.
(2) El Cristo que es su Fiador y Sustancia no cambia.
(3) El amor que lo sugirió no cambia.
(4) Los principios sobre los que se asienta no cambian.
(5) Las promesas contenidas en él no cambian; y, lo mejor de todo ...
(6) La fuerza y el poder vinculante del pacto no cambian.
II. El pacto se ve de santos. Lo vemos cuando ...
1. Por fe creemos en Jesús como nuestro pacto-cabeza.
2. Por instrucción entendemos el sistema y el plan de gracia.
3. Por la confianza dependemos de la fidelidad del Señor y de las promesas que ha hecho en el pacto.
4. Por medio de la oración abogamos por el pacto.
5. Por experiencia llegamos a percibir que el amor del pacto corre como un hilo de plata a través de todas las dispensaciones de la providencia.
6. Mediante una maravillosa retrospectiva, miramos hacia atrás cuando llegamos al cielo y vemos todos los tratos de nuestro fiel Dios del pacto.
III. El pacto contiene mucho que vale la pena ver.
1. Dios que habita entre los hombres: como el arca en el tabernáculo, en el centro del campamento.
2. Dios reconciliado y en comunión con los hombres en el propiciatorio.
3. La ley cumplida en Cristo: las dos tablas en el arca:
4. El reino se estableció y floreció en Él: La vara de Aarón floreció.
5. Provisión hecha para el desierto: porque en el arca estaba guardada la vasija de oro que tenía maná. El universo se unió para llevar a cabo los propósitos del pacto, como lo tipifican los querubines en el propiciatorio.
IV. El pacto tiene un entorno solemne.
1. Las sanciones del poder divino - confirmando.
2. Los apoyos del poder eterno: realización.
3. Los movimientos de la energía espiritual - aplicando su gracia.
4. Los terrores de la ley eterna: derrocar a sus adversarios. ( CH Spurgeon. ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Revelation 11:19". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​revelation-11.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Y el templo de Dios, etc. - El obispo Newton, con Grocio, opina que este versículo debería introducir el capítulo duodécimo, ya que parece comenzar un nuevo tema: está muy en el mismo espíritu con la visión de Isaías, (cap. Apocalipsis 6:1 ) y de nuestro divino profeta, cap. Apocalipsis 4:1 . El templo de Dios fue abierto en el cielo, etc. es decir, ahora se hicieron descubrimientos más abiertos y el misterio de Dios fue revelado al profeta. Relámpagos y voces, etc. son los concomitantes habituales de la presencia divina, y especialmente al dar nuevas leyes y nuevas revelaciones: ver Éxodo 19:16 ; Éxodo 19:25 .
Apocalipsis 4:5 ; Apocalipsis 8:5y con tanta razón se hacen en este lugar los signos y preludios de las revelaciones y juicios que han de seguir. No es una objeción justa que se supone que un nuevo sujeto comienza con la conjunción y; porque esto es frecuente en el estilo de los hebreos; algunos libros, como Números, Josué y los dos libros de Samuel, etc. comience con la partícula hebrea ו, vau o y.
Inferencias.— Durante mucho tiempo el patio del templo de Dios ha sido pisoteado por los gentiles, y un grupo de cristianos muy corruptos y degenerados (si es que merecen el nombre, aunque se arrogan orgullosamente el título de iglesia católica ) ha sido introduciendo y tolerando todas las tonterías y absurdos de la superstición pagana, así como más que los horrores de la crueldad pagana, para haber deshonrado nosoloal evangelio , sino a la naturaleza humana misma. Una Providencia sabia y misericordiosa ha levantado testigospor la verdad en todas las épocas; y es un gran honor dar un testimonio fiel y valiente contra estas enormes corrupciones, aunque se trate de cadenas y encarcelamientos, e incluso a expensas de la vida.
Dios ha apoyado notablemente a esos nobles y heroicos confesores; e incluso cuando han estado en un estado de luto y opresión, han dado su testimonio y profetizado; sus oraciones han sido recordadas ante Dios, y muchos han sido heridos, quienes los hirieron y oprimieron.
Pero, a pesar de esto, la bestia continuó su guerra contra los santos, y su opresión aumentó, hasta que, en muchos lugares, fueron derribados y hollados en el polvo, y su sangre se derramó como agua sobre la tierra. Así la gran ciudad, la metrópoli del mundo, una vez fiel y celebrada, se ha convertido en Sodoma y Egipto, o incluso en Jerusalén, donde Cristo mismo, nuestro divino Maestro, fue crucificado.Así han triunfado los enemigos de la verdad sobre los siervos del Señor, y han erigido trofeos de su victoria. Pero, gracias a Dios, su triunfo no será perpetuo; Cristo nuestro Redentor revivirá su causa que expira, de una manera tan gloriosa y maravillosa como una resurrección de entre los muertos: glorificará a su pueblo fiel; hará temblar la tierra y hará temblar las torres del enemigo; y cuando el primero y el segundo ay pasen, les traerá un tercero y más terrible ay.
En la fe de este acontecimiento triunfal, regocijémonos; y consideremos que se acerca, cuando el séptimo ángel sonará, y cuando todoslos reinos de la tierra llegarán a ser los reinos de nuestro Señor y de su Cristo. Dejemos que nuestras oraciones hagan todo lo que puedan hacer las oraciones más fervientes para promover este gran evento.
Oh Señor Dios Todopoderoso, que eres y que vendrás, te suplicamos que tomes tu gran poder y reinado; porque el más orgulloso de los enemigos que se oponen a tu reino reina, e incluso vive, solo con tu permiso. Domina, con tu superior reprensión, la furia de las naciones airadas; y da paciencia a tus siervos afligidos, para que nunca renuncien a la esperanza de la recompensa, que finalmente conferirás a tu pueblo fiel, no sólo a los profetas, y al más eminente y distinguido de los santos, sino a todos aquellos que teman tu glorioso y tremendo nombre; tanto en lo pequeño como en lo grande; cuando los destructores de la iglesia y de la tierra sean destruidos a una. Amén.
REFLEXIONES.— 1º. Se da una descripción general del estado tanto de la Iglesia verdadera como de la anticristiana durante 1260 años, desde que surgió el poder temporal del Papa, alrededor de 756.
1. A San Juan se le ordena medir el templo de Dios, el altar y los adoradores; porque, en los peores tiempos y en los días más oscuros, Dios todavía mantendría su propia causa; y todos sus siervos que quisieran mejorar la luz que les fue otorgada, deberían ser preservados de la apostasía general. No podrá medir el atrio exterior; que se deja a los gentiles, a aquellos que de hecho profesan llevar el nombre cristiano, pero por la idolatría, las supersticiones y los fraudes que fomentan y mantienen, son devueltos en realidad a la adoración del paganismo, siendo el pagano revivido el paganismo: y durante cuarenta y dos meses, o 1260 años, estos papistas gentiles hollarán la ciudad santa y ejercerán su gobierno tiránico sobre los profesores del nombre cristiano.
2.
Durante el predominio de la tiranía anticristiana, Dios no dejará el mundo sin advertencia, ni los corruptores de su adoración sin testimonio; Se levantará una sucesión de ministros fieles, algunos de los que aquí se habla como dos, y vestidos de cilicio, profundamente afectados por las miserias de la iglesia y las persecuciones de los fieles.
Estos son los dos olivos, etc. como Zorobabel y Josué ( Zacarías 4:6.), a quien Dios suplirá con las continuas influencias de su gracia, y dotará de luz y celo para protestar contra las corrupciones de la iglesia anticristiana. Y si alguno intenta hacerles daño, la palabra del Señor, que sale de sus bocas como fuego, denuncia la muerte espiritual y eterna sobre ellos.
Estos tienen poder, como Elías, para cerrar el cielo y traer las plagas más pesadas, como las de Egipto, sobre sus enemigos; incluso las plagas espirituales del hambre de la palabra, la obstinación del corazón y todos los terribles juicios que, en respuesta a sus oraciones, Dios infligirá a sus perseguidores, y que ellos denunciarán sobre ellos, no por un espíritu de venganza, sino para la vindicación de la honra dañada de Dios.
3. Los testigos serán muertos mientras estén dando su testimonio, aunque Dios siempre levantará a otros y vengará su sangre de sus perseguidores; y se prohibirá el entierro de sus cadáveres, y serán insultados en las calles de esa gran ciudad, espiritualmente llamada Sodoma y Egipto, donde también nuestro Señor fue crucificado, siendo Roma papal tan notoria por su inmundicia como Sodoma, y, como Egipto, la cruel opresor del pueblo de Dios, y rojo con la sangre de los mártires de Jesús, que es, por así decirlo, de nuevo para crucificarlo.
Algunos suponen que este asesinato de los testigos por parte de la bestia anticristiana y sus seguidores, aún está por llegar; y que los tres días y medio, no se refieren al tiempo y tiempos y medios tiempos, o 1260 años, todo el período del papado, sino a alguna persecución más espantosa, y al predominio general del poder del anticristo, que, hacia el se permitirá el cierre de este período; y que por un breve espacio los habitantes de los países papales se felicitarán unos a otros, como si ahora finalmente hubieran triunfado sobre quienes turbaban sus conciencias con protestas contra sus impiedades, idolatrías y todas sus abominaciones. Consulte las anotaciones y el apéndice.
4. Después de tres días y medio,al final del período de 1260 años, los testigos resucitan milagrosamente, para el terror de sus enemigos; no las mismas personas, sino otras, investidas de su espíritu, audacia y celo; y Dios, en testimonio de su aprobación, los llevó al cielo a la vista de sus enemigos, no literalmente, sino figuradamente; los exaltó a un estado de eminente dignidad y seguridad, por encima de toda la malicia de sus enemigos; y luego un gran terremoto sacudió una gran parte de la ciudad de la bestia, y siete mil hombres fueron muertos; un gran número de sus dependientes e instigadores, hombres notables e influyentes, cayó, y su jurisdicción fue demolida en parte; mientras que el resto, atemorizado por estos prodigios, renunciaron a sus idolatrías y supersticiones y, convertidos a la fe de Jesús, glorificaron a Dios.
Nota; (1.) Los enemigos de los siervos testigos de Dios un día, con confusión, verán su exaltación y sabrán que Dios los ha enviado. (2.) Cuando los juicios de Dios estén en la tierra, sus habitantes deben aprender justicia; y los que vuelan a Dios en busca de refugio y le dan gloria, serán salvos del temor del mal.
2º, Suena la séptima trompeta, y he aquí que se denuncia el tercer y último ay, cuando los poderes mahometanos y papales, los anticristos orientales y occidentales, van a ser completamente destruidos. En la que,
1. Grandes aclamaciones de gozo llenan todos los atrios del cielo; Ha llegado el tiempo deseado, cuando Jesús erigirá su trono, y todas las naciones se postrarán ante el cetro de su gracia, reconociéndolo como su legítimo Rey, quien reinará sobre sus fieles santos por los siglos de los siglos. Y por esto, los veinticuatro ancianos dan gracias al Señor y, en humilde adoración, se postran ante su trono, alabando al eterno y todopoderoso Jesús, que ahora ha desnudado notablemente su brazo.
vengando la muerte de sus siervos martirizados y, a cambio de la indignación mostrada por los perseguidores anticristianos, ha derramado sus copas de ira sobre ellos; mientras que sus ministros y su pueblo fieles ahora reciben su gloriosa recompensa; ven a sus enemigos convertirse en su escabel; y disfrutar de la paz, el consuelo, la comunión mutua,
Y toda alma llena de gracia, que espera con ansias esta temporada feliz, no puede dejar de orar para que Dios la apresure a su debido tiempo.
2. El templo de Dios fue abierto en el cielo; se restauró el ejercicio del verdadero culto evangélico; y allí se vio en su templo el arca de su testamento, dando a entender las peculiares manifestaciones de la presencia de Dios a todo su pueblo, la osadía que tendrán para acercarse al más santo de todos, y la dulce comunión que gozarán con el Señor, viendo él, por así decirlo, cara a cara.
3. Y hubo relámpagos y voces y truenos, y un terremoto y gran granizo, como si la disolución de todas las cosas estuviera cerca; insinuando la demolición completa de todos los enemigos de la iglesia. Nota; Aunque la lucha sea larga y aguda, el evangelio finalmente triunfará, y la verdad al fin prevalecerá sobre toda oposición.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Revelation 11:19". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​revelation-11.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO VIII
SEGUNDA VISIÓN CONSOLATORIA Y SÉPTIMA TROMPETA.
Apocalipsis 11:1 .
DE la primera visión consoladora pasamos a la segunda:
"Y me fue dada una caña semejante a una vara; y se dijo: Levántate y mide el templo de Dios, y el altar, y a los que en él adoran. Y el atrio que está fuera del templo, echa por fuera y mide no, porque ha sido dado a las naciones; y la ciudad santa hollarán cuarenta y dos meses ( Apocalipsis 11:1 ) ".
Varios puntos relacionados con estos versículos exigen un examen antes de que se pueda hacer cualquier intento de recopilar el significado de la visión en su conjunto.
1. ¿Qué se entiende por la medición del templo? Como en tantos otros casos, la figura está tomada del Antiguo Testamento. En el profeta Zacarías leemos: "Volví a alzar mis ojos y miré, y vi a un hombre con un cordel de medir en la mano. Entonces dije: ¿A dónde vas? Y me dijo: Para medir Jerusalén, para ver ¿Cuál es su anchura y su longitud?
"1 En el mismo sentido, pero aún más particularmente, el profeta Ezequiel habla:" En visiones de Dios me llevó a la tierra de Israel, y me puso sobre un monte muy alto, por el cual era como el marco de una ciudad en el sur. Y me llevó allá, y he aquí había un hombre, cuya apariencia era como apariencia de bronce, con un hilo de lino en la mano y una caña de medir; y se paró a la puerta.
. Y he aquí una pared en el exterior de la casa en derredor, y en la mano del hombre una caña de medir de seis codos de largo por codo y un palmo de ancho, así que midió ", 2 después de lo cual sigue una descripción minuciosa y ampliada de la medida de todas las partes de ese templo que iba a ser la gloria del pueblo de Dios en los últimos días De estos pasajes no sólo aprendemos de dónde se tomó la idea de la "medida", sino cuál era su significado.
El relato de Ezequiel muestra claramente que así medir expresa el pensamiento de preservación, no de destrucción. Que Zacarías pretende el mismo pensamiento se desprende de las palabras que siguen inmediatamente a la instrucción que se le dio a medir: "Porque yo, dice el Señor, seré para ella un muro de fuego alrededor, y seré la gloria en medio de ella;" 3 mientras que, si se necesitaran más pruebas sobre este punto, se encuentra en el hecho de que la medición de este pasaje no es única en el Apocalipsis.
También se mide la nueva Jerusalén: "Y el que hablaba conmigo tenía por medida una caña de oro para medir la ciudad, sus puertas y su muro. Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos. , según la medida de un hombre, es decir, de un ángel ". 4 Por tanto, cuando Dios mide, no mide con indignación, sino para que el objeto medido sea, en un sentido más profundo que el ordinario, la morada de Su gloria.
(1 Zacarías 2:1 ; Zacarías 2 Ezequiel 40:2 ; Ezequiel 3 Zacarías 2:5 ; Zacarías 4 Apocalipsis 21:15 ; Apocalipsis 21:17 )
2. ¿Qué se entiende por el templo, el altar y la fundición exterior del atrio que está fuera del templo? En otras palabras, ¿debemos interpretar estos objetos y la acción tomada con estos últimos de manera literal o figurada? ¿Debemos pensar en las cosas mismas o en ciertas ideas espirituales que suelen representar? El primer punto de vista no es solo el de muchos comentaristas eminentes; incluso constituye uno de los principales motivos por los que afirman que el templo herodiano del monte Moriah aún existía cuando escribió el Apocaliptista.
Se alega que no podría haber recibido instrucciones de "medir" el templo si ese edificio ya hubiera sido derribado y no hubiera quedado piedra sobre piedra. Sin embargo, cuando prestamos atención a las palabras, parecería que este punto de vista debe dejarse de lado en favor de una interpretación figurativa. Para -
(1) La palabra "templo" induce a error. El término empleado en el original no significa los edificios del templo en su conjunto, sino solo su santuario o santuario más interno, esa parte conocida como el "Lugar Santísimo", que estaba separada de todas las demás partes de la estructura sagrada por la segunda velo. Sin duda, en lo que respecta al simple acto de medir, una parte podría haberse medido tan fácilmente como el todo.
Pero una atención más cercana a lo que estaba en la mente del Vidente mostrará que cuando habla así de la naos o del santuario, no está pensando en absoluto en el Templo de Jerusalén, sino en el Tabernáculo en el desierto sobre el cual fue moldeado el Templo. El versículo diecinueve del capítulo deja esto en claro. En ese versículo lo encontramos diciendo: "Y fue abierto el templo" (el naos ) "de Dios que está en los cielos, y fue visto en Su templo" (Su naos ) "el arca de Su pacto.
"Sabemos, sin embargo, que el arca del pacto nunca tuvo un lugar en el Templo que existió en los días de Cristo. Había desaparecido con la destrucción del primer Templo, mucho antes de esa fecha. El Templo del que se habla en el siglo XIX. De hecho, se dice que el versículo está "en el cielo"; y se puede pensar que el arca, aunque no en la tierra, podría haber sido vista allí, pero ningún lector del Apocalipsis de S.
Juan puede dudar que para él el santuario de Dios en la tierra era una representación exacta del santuario celestial, que lo que Dios había dado en forma material a los hombres era una copia fiel de las ideas de Su reino espiritual y eterno. Por lo tanto, no podría haber puesto en el original lo que, si hubiera tenido en mente el Templo de Jerusalén, sabía que no existía dentro de sus recintos; y la conclusión es irresistible de que cuando habla de un naos que debía medirse, había dirigido sus pensamientos, no al edificio de piedra del monte Moriah, sino a su antiguo prototipo. Por este motivo, entonces, aunque no podría aducirse otro, parece que tenemos derecho a sostener que aquí es imposible una interpretación literal de la palabra "templo".
(2) Incluso si se permitiera que el santuario y el altar pudieran medirse, el mandato es totalmente inaplicable a la siguiente cláusula siguiente: los que adoran en él . Y es especialmente cierto si adoptamos la construcción natural, mediante la cual la palabra "allí" se relaciona con la palabra "altar". No podemos hablar literalmente de personas que adoran "en" un altar. Es más, aunque relacionemos "allí" con "el templo", la idea de medir a las personas con una vara está en desacuerdo con las realidades de la vida y el uso ordinario del lenguaje humano. Se introduce así un elemento figurativo en el corazón mismo de la cláusula cuyo significado está en disputa.
(3) Se puede hacer una observación similar con respecto a las palabras emitidas sin en Apocalipsis 11:2 . La orden judicial hace referencia al patio exterior del Templo, y la idea de "echar fuera" un espacio tan extenso es claramente inadmisible. Tanto los traductores han sentido esto que tanto en la versión autorizada como en la revisada han reemplazado las palabras "echar fuera" por las palabras "dejar fuera".
"El atrio exterior del templo no podía ser" expulsado "; por lo tanto, debe" dejarse fuera ". La interpretación así dada, sin embargo, no hace justicia al original, porque, aunque la palabra empleada no siempre incluye la actual violencia, ciertamente implica una acción de un tipo más positivo que el mero dejar en paz o pasar de largo. Más que esto. Estamos bajo la obligación especial en el presente caso de no despojar a la palabra usada por el Apóstol de su fuerza apropiada, porque Veamos inmediatamente que, correctamente interpretada, es una de las expresiones más interesantes de su libro, y de mayor valor para ayudarnos a determinar la naturaleza precisa de su pensamiento. Mientras tanto, basta decir que el empleo del término en la conexión en la que ocurre aquí está en desacuerdo con una interpretación simplemente literal.
(4) No se puede negar que casi todas las demás expresiones en los siguientes versículos de la visión son figurativas o metafóricas. Si vamos a interpretar esta parte literalmente, será imposible aplicar la misma regla a otras partes; y tendremos una mezcla de lo literal y lo metafórico que desconcertará por completo nuestros esfuerzos por comprender el significado del Vidente.
(5) Tenemos la declaración de los propios labios del escritor de que, al menos hablando de Jerusalén, no debe entenderse literalmente. En Apocalipsis 11:8 se refiere a "la gran ciudad, que espiritualmente se llama Sodoma y Egipto". La sugerencia así dada en cuanto a un punto de su descripción puede aceptarse como aplicable a todo.
Concluimos, por tanto, que la "medida", el "templo" o naos , el "altar", el "atrio que está fuera" y el "vaciado exterior" de este último deben considerarse figurados.
3. Nuestro tercer punto de investigación es: ¿Cuál es el significado de la figura? No hay por qué vacilar en lo que se mencionó primero: "el templo, el altar y los que en él adoran". Estas, las partes más sagradas de los edificios del templo, solo pueden denotar la parte más sagrada del verdadero Israel de Dios. Son esos discípulos de Cristo que constituyen Su santuario, Su altar de oro del incienso de donde sus oraciones se elevan continuamente ante Él, Sus adoradores en espíritu y en verdad.
Estos, como ya hemos tenido ocasión de ver a menudo, se conservarán a salvo en medio de los problemas de la Iglesia y del mundo. En un pasaje se nos ha dicho que están contados *; ahora se nos informa además de que se miden. (* Juan 7:4 )
Es más difícil explicar a quién se refiere "el atrio que no tiene templo". Pero hay tres cosas claras. Primero, son parte de los edificios del Templo, aunque no de su santuario interior. En segundo lugar, pertenecen a Jerusalén; y Jerusalén, a pesar de su condición degenerada, seguía siendo la ciudad de Dios, manteniéndose para Él en una relación diferente a la de las "naciones", incluso cuando se había hundido debajo de ellas y había hecho más para merecer Su disgusto.
En tercer lugar, no pueden ser los gentiles, porque de ellos se distinguen manifiestamente cuando se dice que el atrio exterior "ha sido entregado a las naciones, y la ciudad santa hollarán cuarenta y dos meses". 1 Solo queda una conclusión. El "atrio que está afuera" debe simbolizar la porción infiel de la Iglesia cristiana, como los que pisan los atrios de la casa de Dios, pero a quienes Él habla como habló a la Jerusalén de antaño: "No traigas más ofrendas vanas; el incienso es Abominación para Mí; las lunas nuevas y los sábados, la convocatoria de asambleas, no puedo eliminarla; es iniquidad, la reunión solemne.
Vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas señaladas aborrece mi alma; me son turbación; Estoy cansado de soportarlos ". 2 (1 Apocalipsis 11:2 ; Apocalipsis 2 Isaías 1:13 )
La exactitud del sentido así asignado a esta parte de la visión está poderosamente confirmada por lo que parece ser el verdadero fundamento de la expresión singular de la que ya se ha hablado hasta ahora, "arrojar fuera". Algo debe estar en la parte inferior de la figura; y nada parece tan probable como esto: que es la "expulsión" que tuvo lugar en el caso del ciego de nacimiento, y la apertura de cuyos ojos por Jesús se relata en el cuarto Evangelio.
De ese hombre se nos dice que cuando los judíos ya no pudieron responderle "lo echaron fuera". 1 La palabra es la misma que se emplea ahora, y lo más probable es que el pensamiento también sea el mismo. La excomunión de la sinagoga es en la mente del Vidente, no un castigo temporal, no una simple condena mundana, sino una sentencia espiritual que priva de privilegios espirituales mal comprendidos y abusados. Sin embargo, tal expulsión sólo puede aplicarse a aquellos que alguna vez estuvieron en los atrios de la casa del Señor oa los miembros infieles de la Iglesia cristiana.
Ellos, como los judíos de antaño, "echarían fuera" a los humildes discípulos que Jesús "encontró"; 2 y los echó fuera. ( 1 Juan 9:34; 2 Juan 1:9 : 35)
Si la explicación que se da ahora de los primeros versículos de este capítulo es correcta, hemos llegado a una etapa muy notable en estas visiones apocalípticas. Por primera vez, excepto en las cartas a las iglesias, 1 tenemos una clara línea de distinción entre las partes profesantes y verdaderas de la Iglesia de Cristo, o, como se puede expresar de otra manera, entre los "llamados" y el elegido." 2 Aún no hemos visto hasta qué punto la misma distinción nos encontrará en visiones posteriores de este libro.
Por el momento, puede ser suficiente decir que el trazado de tal distinción se corresponde exactamente con lo que podríamos haber estado preparados para esperar. Nada puede ser más seguro que eso en las cosas que realmente lo rodean. San Juan contempló el molde y el tipo de las cosas que vendrían. Ahora Jerusalén, la Iglesia de Dios en Israel, contenía dos clases dentro de sus muros: aquellos que estaban cumpliendo su alto destino y aquellos por quienes ese destino fue mal entendido, despreciado y desechado.
¿No ha sido siempre lo mismo en la Iglesia cristiana? Si el mundo entró en uno, ¿no ha entrado tan desastrosamente en el otro? Ese campo que es "el reino de los cielos" sobre la tierra nunca ha querido cizaña tan bien como trigo. Crecen juntos y ningún hombre puede separarlos. Cuando llegue el momento apropiado, Dios mismo dará la palabra; los ángeles se llevarán la cizaña, y el gran labrador recogerá el trigo en su granero.
(1 Apocalipsis 2:24 ; Apocalipsis 3:1 ; Apocalipsis 3:4 ; Apocalipsis 2 Comp. Mateo 22:14 )
4. Aún queda una pregunta: ¿Cuál es el significado de los cuarenta y dos meses durante los cuales la ciudad santa será hollada por las naciones? La misma expresión nos encontramos en Apocalipsis 13:5 , donde se dice que "a la bestia se le dio autoridad para continuar cuarenta y dos meses". Pero cuarenta y dos meses son también tres años y medio, habiendo consistido el año judío en doce meses, excepto cuando se insertó un mes intercalado entre los doce para preservar la armonía entre las estaciones y la rotación del tiempo.
Por lo tanto, se alude nuevamente al mismo período en Apocalipsis 12:14 , cuando se dice de la mujer que huyó al desierto que está allí alimentada por "un tiempo, tiempos y medio tiempo". Una vez más, leemos en Apocalipsis 11:3 y en Apocalipsis 12:6 de un período denotado por "mil doscientos sesenta días"; y una comparación de este último pasaje con Apocalipsis 11:14 del mismo capítulo muestra claramente que es equivalente a los tres tiempos y medio o años.
Tres y medio multiplicado por trescientos sesenta, el número de días del año judío, nos da exactamente los mil doscientos sesenta días. Estos tres períodos, por tanto, son los mismos. Por qué deben adoptarse las diferentes designaciones es otra cuestión a la que, hasta donde sabemos, no se ha dado todavía una respuesta satisfactoria, aunque puede ser que, por alguna razón oculta, el Vidente contemple en "meses" una expresión adecuada. para el dominio del mal, en "días" uno apropiado para los sufrimientos de los buenos.
El fundamento de este método de mirar la historia de la Iglesia se encuentra en el libro de Daniel, donde leemos acerca de la cuarta bestia, o el cuarto reino, "Y hablará grandes palabras contra el Altísimo, y consumirá a los santos del Altísimo, y penséis en cambiar los tiempos y las leyes; y serán entregados en su mano hasta el tiempo, los tiempos y la división de los tiempos ". 1 El mismo libro nos ayuda también a responder la pregunta sobre el período particular de la historia de la Iglesia denotado por los días, meses o años a los que se hace referencia, porque en otro pasaje el profeta dice: "Y Él confirmará el pacto con muchos durante una semana: ya la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda.
"2 Por lo tanto, los tres años y medio, o la mitad de siete años, denotan el período completo que se extiende desde el cese del sacrificio y la oblación. En otras palabras, denotan la era cristiana desde su comienzo hasta su fin, y que más especialmente del lado de su carácter perturbado y quebrantado, del poder que en él ejerce el mal, de las angustias y sufrimientos del bien. Durante él los discípulos del Salvador no alcanzan la plenitud de su descanso; su victoria es no ganado.
Idealmente es así; siempre ha sido así desde que Jesús venció: pero aún no se ha ganado en las realidades reales del caso; y, aunque en cierto sentido todos los privilegios celestiales son de ellos, sus dificultades son tan grandes y sus oponentes tan numerosos y poderosos, que la verdadera expresión de su estado es siete años rotos, o tres años y medio. Durante este tiempo, en consecuencia, la ciudad santa se representa como pisoteada por las naciones.
Los que se encuentran a gusto en Sion puede que no lo sientan; pero para los verdaderos discípulos de Jesús se cumple la profecía de su Maestro: "En el mundo tendréis tribulación". * (1 Daniel 7:25 ; Daniel 2 Daniel 9:27 ; Daniel 3 Juan 16:33)
La visión ahora procede:
Y daré poder a mis dos testigos, y ellos profetizarán mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio. Estos son los dos olivos y los dos candeleros que están delante del Señor de la tierra. si desea hacerles daño, de su boca sale fuego y devora a sus enemigos; y si alguno quisiere hacerles daño, de esta manera debe ser muerto.
Estos tienen poder para cerrar los cielos, para que no llueva durante los días de su profecía; y tienen poder sobre las aguas para convertirlas en sangre y para herir la tierra con toda plaga, cuantas veces deseen. Y cuando hayan terminado su testimonio, la bestia que sube del abismo hará guerra contra ellos, los vencerá y los matará. Y su cadáver yace en la plaza de la gran ciudad, que espiritualmente se llama Sodoma y Egipto, donde también su Señor fue crucificado.
Y de entre los pueblos y tribus y lenguas y naciones los hombres miran su cadáver durante tres días y medio, y no permiten que sus cadáveres sean depositados en una tumba. Y los moradores de la tierra se regocijan con ellos y se regocijan; y se enviarán regalos unos a otros; porque estos dos profetas atormentaron a los moradores de la tierra. Y después de tres días y medio, el aliento de vida de Dios entró en ellos, y se pusieron de pie; y cayó gran temor sobre los que los vieron.
Y oyeron una gran voz del cielo que les decía: Subid acá. Y subieron al cielo en la nube; y sus enemigos los vieron. Y en esa hora hubo un gran terremoto, y la décima parte de la ciudad cayó; y murieron en el terremoto siete mil personas; y el resto se asustó y dio gloria al Dios del cielo ( Apocalipsis 11:3 ) ".
Las figuras de esta parte de la visión, como las de la primera parte, están extraídas del Antiguo Testamento. Que el lenguaje no debe entenderse literalmente difícilmente admite controversia, porque, sea lo que sea lo que se hubiera pensado de los "dos testigos" si hubiéramos leído solo de ellos, la descripción dada de sus personas, o de su persona (porque en Apocalipsis 11:8 , donde se hace mención de su cadáver - no "cuerpos" - son tratados como uno), de su trabajo, de su muerte y de su resurrección y ascensión, es tan obviamente figurativo que hace necesario ver todo el pasaje en esa luz.
Los elementos principales de la figura son proporcionados por el profeta Zacarías. "Y el ángel que hablaba conmigo", dice el profeta, "volvió y me despertó, como un hombre que se despierta del sueño, y me dijo: ¿Qué ves? Y yo dije: He mirado, y He aquí un candelero todo de oro, con un cuenco sobre él, y sus siete lámparas sobre él, y siete tubos para las siete lámparas, que están sobre él; y dos olivos junto a él, uno a la derecha de el cuenco, y el otro a su lado izquierdo.
Respondí, pues, y le hablé al ángel que hablaba conmigo, diciendo: ¿Qué son estos, señor mío? Entonces él respondió y me habló, diciendo: Esta es la palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: No con ejército ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice Jehová de los ejércitos. ¿Quién eres tú, oh gran monte? Delante de Zorobabel serás una llanura; y él sacará su lápida con júbilo, clamando: Gracia, gracia a ella.
. Entonces respondí, y le dije: ¿Qué son estos dos olivos al lado derecho del candelero y al lado izquierdo del mismo? Y respondí otra vez, y le dije: ¿Qué son estos dos ramos de olivo que por los dos tubos de oro vacían el aceite de oro? Y él respondió y me dijo: ¿No sabes qué son estos? Y dije: No, mi señor. Entonces dijo: Estos son los dos ungidos, que están junto al Señor de toda la tierra.
"1 En estas palabras, de hecho, leemos sólo de un candelero de oro, mientras que ahora leemos de dos. Pero ya hemos descubierto que el Vidente del Apocalipsis, al usar las figuras a las que estaba acostumbrado, no se vincula a todos. sus detalles; y la única inferencia que puede extraerse de esta diferencia, así como de la circunstancia ya señalada en Apocalipsis 11:8 , es que el número "dos" debe considerarse menos en sí mismo que como un fortalecimiento de la idea de el numero uno.
Esta circunstancia demuestra además que los dos testigos no se pueden dividir entre los dos olivos y los dos candeleros, como si un testigo fuera el primero y el otro el segundo. Ambos tomados en conjunto expresan la idea de ser testigo, y a la completa elucidación de esa idea pertenecen también el olivo y el candelero. El testimonio es alimentado por corrientes perpetuas de ese aceite celestial, de esa unción del Espíritu, que está representado por el olivo; y alumbra alrededor como el candelero.
Los dos testigos, por lo tanto, no son dos individuos que se levantarán durante el curso de la historia de la Iglesia, para que den testimonio de los hechos y principios de la fe cristiana. El Vidente de hecho puede haber recordado que había sido el plan de Dios en el pasado comisionar a Sus siervos, no individualmente, sino en parejas. Puede haber recordado a Moisés y Aarón, Josué y Caleb, Elías y Eliseo, Zorobabel y Josué, o puede haber pensado en el hecho de que nuestro Señor envió a Sus discípulos de dos en dos.
La probabilidad, sin embargo, es que, al hablar de "testificar", pensó principalmente en ese precepto de la ley que requería el testimonio de dos testigos para confirmar una declaración. Sin embargo, no se limita al pensamiento de dos testigos individuales, por eminentes que sean, que en un trabajo fiel llenarán su breve período de vida humana y morirán. El testimonio que tiene a la vista es que todo el pueblo de Cristo debe darlo, en todas partes y durante toda la era cristiana.
Desde el primer hasta el último momento de la historia de la Iglesia en este mundo, habrá aquellos que se levantarán y nunca dejarán de profetizar o, en otras palabras, dar testimonio de la verdad de Dios tal como es en Jesús. La tarea será difícil, pero no la rehuirán. Se vestirán de cilicio, pero sus vestiduras de vergüenza contarán como vestiduras de honor. Ocuparán el puesto de Aquel que, en los días de Su humillación, fue el "Testigo fiel y verdadero".
"Alimentados por el Espíritu que estaba en Él, serán, como Él, la luz del mundo, 2 para que Dios nunca se quede sin algunos, al menos, que testifiquen de Él. (1 Z Zacarías 4 ; 2 Juan 1:8 :.. 12 Comp Mateo 5:14 )
Habiendo hablado de las personas de los dos testigos, San Juan procede a describir el poder con el que, en medio de su aparente debilidad, se apoya su testimonio; y una vez más encuentra en las historias más sorprendentes del Antiguo Testamento los materiales con los que construye su brillante imaginación.
In the first place, fire proceedeth out of their mouth, and devoureth their enemies, so that these enemies are killed by the manifest judgment of God, and even, in His righteous retribution, by the very instrument of destruction they would have themselves employed. Elijah and the three companions of Daniel are before us, when at the word of Elijah fire descended out of heaven, and consumed the two captains and their fifties, 1 and when the companions of Daniel were not only left unharmed amidst the flames, but when the fire leaped out upon and slew the men by whom they had been cast into the furnace.
2 Este fuego que sale de la boca de los dos testigos es como la espada aguda de dos filos que sale de la boca del Hijo del Hombre en la primera visión del libro. 3 En segundo lugar, los testigos tienen poder para cerrar el cielo, para que no llueva durante los días de su profecía. Elías está de nuevo ante nosotros cuando exclamó en presencia de Acab: "Vive el Señor Dios de Israel, delante de quien estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino según mi palabra", y cuando "llovió". no en la tierra durante tres años y seis meses.
"4 Finalmente, cuando se nos dice que los testigos tienen poder sobre las aguas para convertirlas en sangre y para herir la tierra con toda plaga, cuantas veces lo deseen, nos acordamos de Moisés y de las plagas infligidas por él. sobre los opresores de Israel en Egipto. (1 2 Reyes 1:10 ; 2 Reyes 1:12 ; 2 Reyes 2 Daniel 3:22 ; Daniel 3 Apocalipsis 1:16 ; Apocalipsis 4 1 Reyes 17:1 ; Santiago 5:17 )
Las tres figuras enseñan la misma lección. El Todopoderoso no ha efectuado ninguna liberación para Su pueblo en el pasado que no esté dispuesto a repetir. El Dios de Moisés, Elías y Daniel es el inmutable Jehová. Ha hecho con Su Iglesia un pacto eterno; y las manifestaciones más sorprendentes de su poder en tiempos pasados "sucedieron a modo de ejemplo, y fueron escritas para nuestra amonestación, sobre quienes han llegado los fines de los siglos". * (* 1 Corintios 10:11 )
Por tanto, en consecuencia, la Iglesia termina su testimonio. 1 Así sucedió con nuestro Señor en su oración de sumo sacerdote y en la cruz: "Yo te glorifiqué en la tierra, habiendo cumplido la obra que me diste que hiciera"; "Esta terminado." 2 Pero esta "terminación" de su testimonio por parte de los dos testigos apunta a más que el final de los tres años y medio considerados simplemente como un período de tiempo.
En la mente del Vidente no está presente el pensamiento del tiempo solo, sino de la finalización del testimonio. En todo momento de la historia de los verdaderos discípulos de Cristo, esa culminación la alcanzan algunos de ellos. A lo largo de los tres años y medio, su testimonio se lleva con poder y se termina con triunfo, de modo que el mundo siempre está sin excusa. (1 Apocalipsis 11:7 ; Apocalipsis 2 Jn 17: 4; Juan 19:30 )
Habiendo hablado del poder de los testigos, San Juan se dirige a continuación al pensamiento de su malvado destino. La bestia que sube del abismo hará guerra contra ellos, los vencerá y los matará. Esta "bestia" aún no ha sido descrita; pero es una característica del Apóstol, tanto en el cuarto Evangelio como en el Apocalipsis, anticipar a veces lo que está por venir y presentarnos a personas a quienes solo aprenderemos a conocer plenamente en un punto posterior de su narración. .
Ese es el caso aquí. Esta bestia nos volverá a encontrar en el cap. 13 y cap. 17, donde veremos que es el poder concentrado de un mundo material y visible en su oposición a un mundo espiritual e invisible. También conviene señalar que la representación dada de la bestia nos presenta uno de los contrastes más llamativos de San Juan, y uno que debemos recordar cuidadosamente si queremos entender sus visiones.
¿Por qué hablar de su "salida del abismo"? Porque la bestia es el contraste del Salvador resucitado . Solo después de Su resurrección, nuestro Señor entró en Su dominio como Rey, Cabeza y Guardián de Su pueblo. De la misma manera, solo después de una resurrección que se le atribuye burlonamente, esta bestia alcanza su rango completo de influencia. Luego, en el colmo de su furor y en la cúspide de su poder, se opone a los testigos de Cristo.
De hecho, no puede impedirles que realicen su trabajo; terminarán su testimonio a pesar de ello; pero, cuando se haga, obtendrá un aparente triunfo. Así como el Hijo de Dios fue clavado en la cruz, y en esa hora de su debilidad pareció ser conquistado por el mundo, así será con ellos. Serán vencidos y asesinados.
Tampoco es eso todo, pues su cadáver (no los cadáveres 1) es tratado con la mayor contusión. Se encuentra en la amplia calle abierta de la gran ciudad, que las palabras donde también su Señor fue crucificado muestran claramente que es Jerusalén. ¡Pero Jerusalén! ¿En qué aspecto se la contempla aquí? No como "la ciudad santa", "la ciudad amada", la Sion que Dios había deseado para su habitación, y de la cual había dicho: "Este es mi reposo para siempre; aquí habitaré, porque lo he deseado, "2 pero Jerusalén degenerada, Jerusalén llegó a ser como Sodoma por su iniquidad, y como Egipto por su opresión del Israel de Dios.
El lenguaje es fuerte, tan fuerte que muchos intérpretes han considerado imposible aplicarlo a Jerusalén en ningún sentido, y han imaginado que no tenían más alternativa que pensar en Roma. Sin embargo, no es más fuerte que el lenguaje usado muchas veces por los profetas de la antigüedad: "Gobernantes de Sodoma, oíd la palabra del Señor; escuchad la ley de nuestro Dios, pueblo de Gomorra. ¿Cómo es la ciudad fiel? ¡conviértete en una ramera !.
la justicia morada en ella; pero ahora asesinos ". 3 (1 Ver Margen de RV; 2 Salmo 132:13 ; Salmo 3 Isaías 1:10 ; Isaías 1:21 )
Sin embargo, si esta ciudad es Jerusalén, ¿qué representa? Seguramente, por las razones ya expuestas, ni los verdaderos discípulos de Jesús, ni las naciones paganas del mundo. Tenemos ante nosotros la Iglesia degenerada, la Iglesia que se ha conformado con el mundo. Que la Iglesia contempla a los fieles testigos de la mentira de Cristo Crucificado al descubierto. Sus heridas no dejan huella en su corazón y no hacen brotar lágrimas de sus ojos.
Incluso invita al mundo al espectáculo; y el mundo, siempre deseoso de escuchar la voz de una Iglesia degenerada, responde a la invitación. "Mira", y obviamente sin conmiseración, a la forma postrada y destrozada que ha caído en la contienda. Esto lo hace durante tres días y medio, la mitad de siete, un período interrumpido de angustia; y no permitirá que el cadáver sea depositado en una tumba.
Es más, el mundo no se contenta ni siquiera con su victoria. Después de la victoria debe tener su triunfo; y ese triunfo se nos presenta en una de las imágenes más maravillosas del Apocalipsis, cuando los que habitan en la tierra - es decir, los hombres del mundo - de entre los pueblos y tribus y lenguas y naciones, habiendo escuchado la Llamado de la Iglesia degenerada, se alegran de pensar en lo que han hecho.
Se regocijan por los cadáveres y se regocijan: y se envían regalos unos a otros; porque estos dos profetas atormentaron a los moradores de la tierra. Recordamos a Herodes y Pilato, quienes, cuando el gobernador judío envió a Jesús a su hermano pagano, "se hicieron amigos ese mismo día". 1 Pero recordamos más. En el libro de Nehemías encontramos mención de esa gran fiesta de los Tabernáculos que fue observada por el pueblo cuando escucharon de nuevo, después de un largo silencio, el libro de la ley, y cuando "hubo una gran alegría".
"En relación inmediata con esta fiesta, Nehemías dijo al pueblo:" Id, comed la grosura y bebed el dulce, y enviad porciones a aquellos para quienes nada está preparado; porque este día es santo para el Señor; lo siento; porque el gozo del Señor es vuestra fuerza "2; mientras que constituía también una parte del alegre ceremonial de la fiesta de la dedicación del Templo que los judíos hacían los días de la fiesta" días de banquete y alegría, y de envío porciones unas a otras y dádivas a los pobres.
"3 Teniendo en cuenta estos pasajes, y recordando el estilo general y la manera de San Juan, no podemos dudar en reconocer en la fiesta de estos versículos la Fiesta de los Tabernáculos del mundo, el contraste y la contraparte de la fiesta de la Iglesia ya hablada. de en la segunda visión consoladora del capítulo 7. (1 Lucas 23:12 ; Lucas 2 Nehemías 8:10 ; Nehemías 3 Ester 9:22 )
Si es así, ¡qué imagen presenta! - la Iglesia degenerada que invita al mundo a celebrar una fiesta sobre los cadáveres de los testigos de Cristo, y el mundo acepta la invitación; la primera acomodándose a las costumbres de la segunda, y la segunda acogiendo la acomodación; el uno no proclama doctrinas desagradables y no exige sacrificios dolorosos, el otro saluda con satisfacción la perspectiva de un yugo fácil y de una compra barata de eternidad y de tiempo.
La imagen puede parecer demasiado terrible para ser verdad. Pero recordemos primero que, como todas las imágenes del Apocalipsis, es ideal, mostrándonos el funcionamiento de los principios en su último efecto, no en el primero; y luego preguntémonos si nunca hemos leído, o si nosotros mismos hemos visto, tal estado de cosas realmente realizado. ¿La Iglesia nunca se ha convertido en el mundo con el pretexto de ganar el mundo? ¿Nunca ha dicho cosas suaves o profetizado engaños para poder atraer a aquellos que no soportarán la idea de la dureza en el servicio religioso, y prefieren abrazar lo que en sus corazones internos saben que es una mentira que una amarga verdad? Este espectáculo se ha presenciado a menudo y, sin embargo, se presencia todos los días.
Uno puede comprender las costumbres del mundo y, incluso cuando se lamenta de que sus motivos no son mayores, puede amar a sus ciudadanos y respetar sus virtudes. Pero se alcanza un escalón mucho más bajo en la declinación cuando la plata de la Iglesia se vuelve escoria, cuando su vino se mezcla con agua, y cuando su voz ya no condena, ya no "atormenta a los que habitan en la tierra".
Sin embargo, en medio de toda su tribulación, la porción fiel de la Iglesia tiene una recompensa gloriosa. Han sufrido con Cristo, pero también reinarán con él. Después de todas sus pruebas en la vida, después de su muerte, y después del tiempo limitado durante el cual incluso estando muertos han sido deshonrados, vuelven a vivir. El aliento de vida de Dios entró en ellos. Siguiendo a Aquel que es las primicias de los que duermen, se pusieron de pie.
1 Se oyeron una gran voz del cielo, que les decía: Subid acá. Subieron al cielo en la nube; y allí se sientan con el Redentor vencedor en Su trono, así como Él venció y se sentó con Su Padre en Su trono. 2 Todo esto también tiene lugar en la misma presencia de sus enemigos, sobre quienes cayó un gran temor. Incluso la naturaleza simpatiza con ellos.
Habiendo esperado la revelación de los hijos de Dios, y con la esperanza de que ella también sea liberada de la esclavitud de la corrupción a la libertad de la gloria de los hijos de Dios, 3 ella saluda su triunfo final. Hubo un gran terremoto, la décima parte de la ciudad (es decir, de Jerusalén) cayó; y en el terremoto murieron siete mil personas. Es innecesario decir que las palabras son figurativas y simbólicas, denotando con toda probabilidad simplemente juicio, pero juicio restringido.
(1 Comp. Apocalipsis 5:6 ; Apocalipsis 2 Apocalipsis 3:21 ; Apocalipsis 3 Romanos 8:19 ; Romanos 8:21 )
Sólo las últimas palabras de la visión exigen una atención más particular: los demás se asustaron y dieron gloria al Dios del cielo. El pensamiento es el mismo que nos encontramos cuando se nos dijo al final de la sexta Trompeta que "el resto de la humanidad que no fue muerta con estas plagas no se arrepintió". * No hay arrepentimiento, no hay conversión. Hay terror; hay alarma; hay un tributo de asombro al Dios del cielo que ha reivindicado tan notablemente su propia causa; pero no hay nada más.
Tampoco se nos dice lo que puede o no seguir en alguna escena futura. Para el Vidente, el triunfo final del bien y el derrocamiento final del mal son suficientes. Puede ser paciente y, en lo que respecta a las personas, puede dejar el asunto en manos de Dios. (* Apocalipsis 9:20 )
Las dos visiones consoladoras interpuestas entre la sexta y la séptima Trompetas han terminado, y no podemos dejar de ver el gran avance que suponen las dos visiones de similar tipo interpuestas entre el sexto y el séptimo Sellos. Toda la acción ha progresado. En una etapa anterior, se puede decir que la Iglesia estuvo escondida en el hueco de la mano del Todopoderoso. En el pensamiento de la "gran tribulación" que la espera, ha sido sellada, mientras que la paz y la alegría de su nueva condición se han puesto ante nosotros, ya que no tiene hambre ni sed, sino que es guiada por su Divino Pastor a verdes pastos y a fuentes de las aguas de la vida.
En esta última etapa se encuentra en medio de su conflicto y sus sufrimientos. Ella está en el fragor de su guerra, en el extremo de su estado perseguido. Desde la altura en que nos encontramos no miramos una llanura tranquila y apacible, con rebaños de ovejas descansando en sus prados; miramos hacia un campo donde los hombres armados se han encontrado en el impacto de la batalla. Está el revuelo, la emoción, el tumulto de la lucha mortal por una libertad superior a la terrenal, por hogares más queridos que los terrenales.
Puede haber un rechazo temporal y una rendición momentánea incluso del lado de los buenos, pero siguen adelante. El Capitán de su salvación está a la cabeza; y paso a paso se gana terreno fresco, hasta que por fin suena la victoria y estamos listos para la séptima trompeta.
Antes de que suene hay una advertencia similar a la que precedió al sonido del quinto y sexto *: (* Apocalipsis 8:13 ; Apocalipsis 9:12 ) -
"El segundo Ay ha pasado; he aquí, el tercer Ay viene pronto ( Apocalipsis 11:14 )".
Estas palabras deben estar conectadas con el cierre del capítulo 9, todo lo que está contenido en los capítulos. 10 y 11: 1-13 son, como hemos visto, episódicos.
Ahora suena la séptima trompeta:
"Y el séptimo ángel tocó la trompeta; y siguieron grandes voces en el cielo, que decían: El reino del mundo ha llegado a ser el reino de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos. Veinte ancianos, que se sientan ante Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros y adoraron a Dios, diciendo: Te damos gracias, oh Señor, Dios Todopoderoso, que eres y que eras, porque has tomado tu gran poder, y reinaste.
Y las naciones se despertaron a ira, y vino tu ira, y el tiempo de los muertos para ser juzgados, y el tiempo de dar su recompensa a tus siervos los profetas, tanto los santos como los que temen tu nombre, el pequeño y el pequeño. grande, y para destruir a los que destruyen la tierra. Y se abrió el templo de Dios que está en el cielo, y se vio en su templo el arca de su pacto; y siguieron relámpagos, voces, truenos, terremotos y granizo ( Apocalipsis 11:15 ) ".
1. Por el reino del mundo del que se habla aquí se quiere decir que el dominio sobre el mundo en su conjunto se ha convertido en posesión de nuestro Señor y de Su Cristo; y será Suyo por los siglos de los siglos. No hay contradicción entre esta afirmación de San Juan y la de San Pablo cuando, hablando del Hijo, el último Apóstol dice: "Y cuando todas las cosas le hayan sido sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará a Él. que le sujetó todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.
"1 El" reino "del que habla San Pablo es el que ejerce nuestro Señor para someter a sus enemigos, y debe llegar necesariamente a su fin cuando ya no haya enemigos que someter. El reino al que nos referimos aquí es el dominio de Cristo como Cabeza y Rey de Su Iglesia, y de ese dominio no hay fin. De mayor importancia quizás sea observar que cuando se dice en las palabras que tenemos ante nosotros: El reino del mundo se ha convertido en el reino de nuestro Señor, y de Su Cristo, no hay nada que lleve a la suposición de que este "reino" se convierte en Cristo por la conversión del mundo.
El significado simplemente es que el mal ha sido finalmente y para siempre sofocado, que el bien finalmente y para siempre triunfa. No se puede hacer ninguna inferencia en cuanto al destino de las personas malvadas más allá de esto: que no se encontrarán en "los cielos nuevos y la tierra nueva en los que mora la justicia". 2 Si se necesitaran pruebas adicionales sobre este punto, las proporcionaría el hecho de que en casi las siguientes palabras siguientes leemos acerca de las naciones que están despertando a la ira.
Estos son los malvados sobre quienes cae el juicio; y, en lugar de convertirse, se despiertan al último y más alto estallido de la maldad que brota de la desesperación. (1 1 Corintios 15:28 ; 1 Corintios 2 2 Pedro 3:13 )
2. El cántico de los veinticuatro ancianos. Ya hemos tenido ocasión de notar ese cántico de los representantes de la creación redimida en el que los cuatro seres vivientes celebraban "al Señor, Dios, Todopoderoso, que era y que es y que ha de venir". * El cántico que ahora tenemos ante nosotros, cantado por los representantes de la Iglesia glorificada, está elaborado precisamente en el mismo molde de tres atribuciones de alabanza al Señor .
Pero en el tercer miembro hay una diferencia importante, omitiéndose las palabras "y lo que vendrá". La explicación es que el Señor ha venido. La presente dispensación está llegando a su fin. (* Apocalipsis 4:8 )
3. A continuación se describen los eventos del cierre. Es el tiempo de los muertos para ser juzgados y el tiempo de dar recompensa a los siervos fieles de Dios, a cualquier parte de la humanidad a la que hayan pertenecido y cualquiera que sea el puesto que hayan ocupado en la vida. Toda la familia del hombre se divide en dos grandes clases, y para una hay juicio, para la otra recompensa.
4. Antes de continuar, conviene llamar la atención sobre uno o dos detalles de estos versículos que, aunque no están especialmente relacionados con el significado general del pasaje que es el objeto principal de este comentario, pueden ayudar a aclarar sobre el estilo del Apóstol y la estructura de su obra.
(l) Por eso es importante observar su uso de la palabra profetas . Las personas de las que se habla están obviamente en contraste con "las naciones" y "los muertos para ser juzgados", y deben incluir a todos los que son fieles hasta la muerte. Ya hemos visto que todo verdadero seguidor de Cristo es a los ojos de San Juan un mártir, y que cuando piensa en los mártires de la Iglesia, tiene a la vista un círculo mucho más amplio que el de aquellos que encuentran la muerte a espada o en la estaca.
Para sus concepciones ideales de las cosas, el espíritu mártir hace mártir, y el espíritu mártir debe gobernar en cada discípulo del Crucificado. De la misma manera, el espíritu profético hace al profeta, y de ese espíritu no puede faltar ningún verdadero seguidor de Aquel en quien culminó la profecía. En este mismo capítulo hemos leído que "profetizar" es obra de los dos testigos que son símbolo de toda la Iglesia cristiana, y que profetizan durante los mil doscientos sesenta días de su peregrinaje.
Por lo tanto, no debemos suponer que aquellos aquí llamados "profetas" sean profetas en el sentido más estricto de la palabra, o ministros comisionados de Cristo. Todo el pueblo de Cristo son sus "siervos los profetas", y el idealismo de San Juan aparece claramente en la designación que se les da.
(2) La siguiente cláusula, que hemos traducido de una manera ligeramente diferente a la de las Versiones Autorizada y Revisada, no es menos importante: tanto los santos como los que temen Tu nombre, en lugar de "ya los santos ya los que temen tu nombre. " Es la manera de San Juan detenerse en primera instancia en una característica del objeto del que habla, y luego agregar otras características que le pertenecen, igualmente importantes, puede ser, en sí mismas, pero sin ocupar un lugar tan prominente. un lugar en la línea de pensamiento que está persiguiendo en ese momento.
Se ofrece una ilustración de esto en Juan 14:6 , donde las palabras de Jesús se dan en la forma: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida". El contexto muestra que el énfasis descansa totalmente en Jesús como "el Camino", y que la adición de las palabras "la Verdad y la Vida" sólo se hace para realzar y completar el pensamiento.
Aquí, de la misma manera, el contenido de lo que está involucrado en el término "los profetas" se completa con una declaración adicional de lo que son los profetas. Son "los santos y los que temen el nombre de Dios". La doble estructura de esta declaración, sin embargo, ilustra nuevamente la manera de San Juan. "Los santos" es, propiamente hablando, un epíteto judío, mientras que todo lector de los Hechos de los Apóstoles está familiarizado con el hecho de que "los que temen a Dios" era un término aplicado a los prosélitos gentiles del judaísmo.
Tenemos así un ejemplo del método de San Juan de considerar el tema que trata desde un doble punto de vista, el primero judío, el segundo gentil. No está pensando en dos divisiones de la Iglesia. La Iglesia es una; todos sus miembros constituyen un solo Cuerpo en Cristo. Pero visto desde el punto de vista judío, son "los santos"; de los gentiles, son los que "temen tu nombre".
(3) Los versículos en consideración ofrecen una clara ilustración del amor de San Juan por presentar el juicio bajo la forma de la lex talionis . Las naciones fueron "despertadas a la ira", y sobre ellas "vino la ira" de Dios. Habían "destruido la tierra" y Dios los "destruiría". Al estudiar el Apocalipsis, todas las peculiaridades de estilo o estructura deben estar presentes en la mente. Con frecuencia son guías valiosas para la interpretación.
La séptima trompeta ha sonado y el fin ha llegado. Se ha alcanzado un momento glorioso en el desarrollo del plan del Todopoderoso; y la mente del Vidente es exaltada y cautivada por la perspectiva. Sin embargo, no contempla la desaparición de la tierra y los cielos actuales, ninguna traslación del reinado del bien a una región espiritual invisible y hasta ahora no visitada del universo. Sería contrario a la fraseología habitual de su libro entender por el cielo , en el que ve el arca del pacto de Dios, una localidad, un lugar "más allá de las nubes y más allá de la tumba.
"Su empleo de las palabras contrastadas" tierra "y" cielo "a lo largo de toda su serie de visiones lleva más bien a la suposición de que por estas últimas hemos de entender esa región, dondequiera que esté, en la que sólo dominan los principios espirituales. puede estar aquí; puede estar en otra parte; parece difícilmente posible decirlo: pero cuanto más se adentre el lector en el espíritu de este libro, más difícil le resultará resistir la impresión de que St.
Juan piensa en este mundo presente no solo como el escenario de la gran lucha entre el bien y el mal, sino también, cuando ha sido limpiado y purificado, como el asiento de la justicia eterna. Estas, en el caso actual, son palabras impactantes: "para destruir a los que destruyen la tierra". ¿Por qué no destruir la tierra misma si sólo va a ser quemada? ¿Por qué hablar de él en términos que conduzcan casi directamente a la suposición de que se conservará aunque perezcan sus destructores? Mientras que, por otro lado, si Dios al principio lo pronunció como "muy bueno"; si puede ser un hogar de verdad, pureza y santidad; y si será el escenario del futuro y glorioso reinado de Cristo, entonces podemos decir con justicia: ¡Ay de los que destruyen la morada, el palacio, que ahora se preparan para el Príncipe de paz!
Sea como fuere, fue un cierre apropiado de los juicios de las siete Trompetas que el "templo" de Dios, que es el santuario más interno o santuario de Su templo, se abriera. Ahora no había necesidad de que Dios fuera "un Dios que se esconde". 1 Si en la tierra no había nadie más que puros de corazón, ¿por qué no iban a verle? 2 Él habitaría en ellos y andaría en ellos. 3 El tabernáculo del Señor volvería a estar con los hombres.
4 (1 Isaías 45:15 ; Isaías 2 Mateo 5:8 ; Mateo 3 2 Corintios 6:16 ; 2 Corintios 4 Apocalipsis 21:3 )
Cuando también se abrió el santuario, ¿qué espectáculo más apropiado se pudo ver que "el arca de Su pacto", el símbolo de Su fidelidad, la prenda de ese amor Suyo que permanece inalterado cuando las montañas parten y las colinas son removidas? ¡El Dios que guarda el pacto! Ninguna promesa del pasado había fallado, y el pasado era la seriedad del futuro.
Tampoco debemos maravillarnos de los relámpagos, las voces, los truenos, el terremoto y el gran granizo que siguió. Porque Dios había "prometido, diciendo: Aún una vez más haré temblar no solo la tierra, sino también el cielo. Y esta palabra, Una vez más, significa la remoción de las cosas que son sacudidas, como cosas que son hechas. , para que permanezcan las cosas que no se conmueven ". * (* Hebreos 12:26 )
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 11:19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​revelation-11.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Apocalipsis 11:1
Y allí me dieron una caña como una vara. No se nos dice por quién se da la caña, sino en Apocalipsis 21:1. el ángel tiene la caña, y también en Ezequiel 40:1. , sobre el cual el incidente parece fundado (ver Ezequiel 40:1.; y cf. la referencia al patio exterior en Ezequiel 40:17). La caña es "como una vara"; es decir, como a un personal. Es para una línea de medición, como en Zacarías 2:1. Y el ángel se puso de pie, diciendo. Omita todo excepto "decir", como en la versión revisada. Λέγων se usa absolutamente, no como κάλαμος, "reed" como Andreas (cf. Apocalipsis 4:1; Apocalipsis 14:7 ; Apocalipsis 19:6). Levántate y mide el templo de Dios; más bien, despierta y mide, etc. El verbo imperativo no implica nada en cuanto a la posición anterior de San Juan. "El templo" es ναός, el santuario o morada de Dios (como en el versículo 19; también Apocalipsis 3:12; Apocalipsis 7:15), el templo interior, a diferencia del patio exterior que se menciona a continuación. parece posible dudar que el templo se usa aquí en sentido figurado de la parte fiel de la Iglesia de Cristo. La palabra se usa claramente en Apocalipsis 3:12 y Apocalipsis 7:15; y se encuentra con frecuencia con este significado en los escritos de San Pablo, que probablemente fueron conocidos por San Juan. Dusterdieck y otros piensan que San Juan se refiere literalmente al templo de Jerusalén y a la Jerusalén terrenal. Pero, de ser así, esta parte de la Apocalipsis se condena a sí mismo como una predicción que fue falsificada dentro de un año o dos de su enunciación; porque en el versículo 13 se declara expresamente que la décima parte de la ciudad cayó. Y en ninguna otra parte del libro, Jerusalén y el templo significan los lugares terrenales. En general, se piensa que el objeto de la medición es separar o marcar lo que se mide de lo que se siente sin; pero las opiniones varían en cuanto a por qué el templo es apartado, algunos piensan que es el templo literal el que se entrega a la destrucción, otros creen que la medición es una muestra de la preservación de la Iglesia de Dios. ¿Pero acaso no se le ha dado la orden a San Juan para dirigir su atención al tamaño de la Iglesia de Dios? Este es el significado común de la expresión en toda la Biblia; es así en Zacarías 2:1, un pasaje sobre el cual esto posiblemente se funda; y así es en Apocalipsis 21:15. Además, parece haber una buena explicación de la razón por la cual tal incidente, así explicado, debería ocurrir aquí. Las seis trompetas han hablado de las grandes porciones de la humanidad contra quienes fueron dirigidas; el sexto ha declarado que los hombres, sin embargo, no se arrepintieron. La séptima trompeta está a punto de anunciar una desgracia aún más terrible para los mundanos; y, antes de esto, se da una breve pero vívida descripción de la opresión que sufrirá la Iglesia, una descripción insertada aquí para conducir y demostrar la absoluta necesidad del terrible juicio final. Entre los impíos hay incluso algunos que son nominalmente miembros de la Iglesia, tipificados por el tribunal exterior. Nadie podría ser más consciente de que solo una porción de la Iglesia, "los elegidos", debía ser salvada que el escritor de las Epístolas de las siete Iglesias (Apocalipsis 1-3). ¿No podrían el vidente y sus oyentes inclinarse a preguntar: "¿Quién, entonces, puede salvarse? ¿Hay alguien que escape cuando se dice tanto sobre el castigo reservado para los hombres?" En respuesta a tales preguntas, se le pide al vidente que recuerde qué es probable que se olvide en el desánimo causado por la contemplación de la gran cantidad de maldad que indudablemente existe en el mundo, a saber. la gran cantidad de hombres buenos que forman el alimento básico de Dios. Cabe señalar, también, que no se hace mención del comando que se está ejecutando realmente. Es como si la emisión de la orden fuera suficiente para dirigir la atención de San Juan al hecho que le iba a transmitir, y que, por lo tanto, ya no existía la necesidad de ejecutar el mandato. Por lo tanto, parece probable que "el templo" deba interpretarse simbólicamente. Es la morada de Dios, el lugar en el que es adorado; es decir, la multitud de verdaderos creyentes, o la Iglesia fiel. Se le ordena a San Juan que lo mida, para mantener la fe y la esperanza de sí mismo y de sus oyentes. Se coloca en antítesis al patio exterior, la porción infiel de la Iglesia de Dios visible, que se entrega a los gentiles, el tipo de todo lo que es mundano. Y el altar, y los que adoran en él. Solo el altar del incienso se encontraba dentro del ναός; pero esto puede ser solo un detalle accesorio en la descripción general, y no ser presionado a una interpretación particular. "Los que adoran allí" dirige nuestros pensamientos a los miembros individuales del único cuerpo que colectivamente es "el templo".
Apocalipsis 11:2
Pero la corte que está sin el templo deja afuera, y no la mide; porque es dado a los gentiles; se le ha dado (Versión revisada). No solo "dejar fuera", sino "echar fuera". La "corte que está sin el templo" fue ingresada solo por judíos. Parece, por lo tanto, aquí significar parte de la Iglesia, pero esa parte que está separada del círculo interno de los verdaderos creyentes, y entregada al mundo, que aquí está simbolizado por "los gentiles". Los gentiles, las naciones, en todo el Apocalipsis, significa
(1) toda la humanidad en absoluto; o
(2) esa porción de la humanidad que queda cuando se retira la verdadera Iglesia de Dios y, por lo tanto, que abarca la parte injusta de la humanidad en contraste con la santa (cf. Apocalipsis 2:26; Apocalipsis 14:8; Apocalipsis 16:19; Apocalipsis 18:23; Rev 22: 1-21: 22). El último es el significado aquí. Y la ciudad santa la pisarán. La ciudad santa, Jerusalén, siempre en el Apocalipsis, el tipo de la Iglesia. "Pisarán" no necesariamente tiene que referirse a "las naciones", aunque el contexto conduce naturalmente a este significado; pero puede ser impersonal, que equivale a no más que "la ciudad santa será pisoteada". San Juan parece aplicar las palabras de nuestro Señor sobre la Jerusalén literal a la descripción del destino reservado para la Jerusalén típica (cf. Lucas 21:24). "Las naciones" son el instrumento por el cual la Iglesia es pisoteada, y la mención de los gentiles en relación con la porción apóstata de la Iglesia conduce a la descripción de la opresión de los fieles por el mundo. Se le ordena al vidente que tome valor al contemplar el número de personas preservadas por Dios, pero se le advierte, sin embargo, que no espere de ese hecho inmunidad para la Iglesia contra la persecución del mundo. Cuarenta y dos meses. Καί, "y" se inserta en contra de la práctica común cuando el número mayor precede (también en Juan 2:20; Juan 5:5). Este período de tres años y medio es ciertamente simbólico. Es la mitad de siete años, un número perfecto. Por lo tanto, denota un período roto e incierto; Un espacio de tiempo que es ciertamente finito, pero cuyo final es incierto. Esto parece apuntar necesariamente al período de existencia del mundo durante el cual la Iglesia sufrirá opresión. Este periodo es mencionado
(1) en el versículo 3 bajo la forma de mil doscientos sesenta días, donde denota el mismo período al que se hace referencia aquí;
(2) en Apocalipsis 12:6 como mil doscientos sesenta días, y en Apocalipsis 12:14 como "un tiempo, y tiempos, y medio tiempo", en ambos pasajes el significado es el mismo que el dado anteriormente;
(3) en Apocalipsis 13:5 se llama, como aquí, cuarenta y dos meses, y describe el mismo período. La expresión se basa en Daniel 7:25 y Daniel 12:7. En este último lugar, el tiempo significado es ciertamente el período de la existencia del mundo.
Por lo tanto, vemos
(1) que su significado natural, en relación con el número siete,
(2) su significado en Daniel, y
(3) su uso aparente en todos los pasajes del Apocalipsis, tiende a hacernos interpretar el símbolo como arriba.
Apocalipsis 11:3
Y daré poder a mis dos testigos. Omita el "poder". Lo que se da a continuación, a saber. "profetizarán", etc. La voz, hablando en el nombre de Cristo, dice: "Mi: los dos testigos de mí"; τοῖς, "el", como si fueran bien conocidos. Hay mucha diversidad de interpretación con respecto a "los dos testigos". Parece razonable entender a los dos testigos como representantes de la Iglesia de Dios elegida (que abarca tanto a judíos como a cristianos) y del testimonio que ella da sobre Dios, especialmente en el Antiguo y Nuevo Testamento. Las siguientes consideraciones parecen apoyar esta interpretación:
(1) La visión se basa evidentemente en eso en Zacarías 4:1., Donde es emblemático del templo restaurado, que solo en el verso anterior ( Apocalipsis 11:2) es un tipo de los elegidos de la Iglesia de Dios (vide supra).
(2) El Apocalipsis representa continuamente a la Iglesia de Dios, siguiendo el modelo de la vida de Cristo, en tres aspectos: el conflicto y la degradación; el de preservación; la del triunfo (véanse las conferencias Baird del profesor Milligan, 'The Revelation of St. John', lect. 2 y 5.). Este es un resumen de la visión aquí.
(3) Gran parte del Apocalipsis sigue la descripción de nuestro Señor en Mateo 24:1. En ese capítulo ( Mateo 24:13, Mateo 24:14) tenemos: "El que persevere hasta el fin, será salvo. Y este evangelio del reino será predicado en todo el mundo para testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin ". Una vez más, una breve descripción de esta visión.
(4) No es probable que se signifiquen dos individuos; para
(a) como hemos demostrado a lo largo del Apocalipsis, la aplicación es invariablemente a principios y sociedades, aunque esto puede incluir aplicaciones particulares en ciertos casos;
(b) es inconcebible que Moisés y Elías, o cualquier otro de los santos de Dios, regresen del Paraíso para sufrir como estos dos testigos;
(c) nuestro Señor explícitamente explicó la referencia a la venida de Elías y declaró que ya había venido; y
(d) no parece haber más razón para interpretar estos dos testigos literalmente de dos hombres, que para interpretar a Sodoma y Egipto en su significado geográfico ordinario en Mateo 24:8.
(5) Los detalles del destino de los dos testigos concuerdan con la interpretación dada: toda la visión se entiende como simbólica. Así
(a) la imagen de los dos testigos se formó evidentemente según el patrón de Moisés y Elías, a causa del testimonio conspicuo que dieron y las dificultades que sufrieron, así como su preservación y reivindicación final. Además, Moisés y Elías son típicos de la Ley y los profetas, o las Escrituras, los medios (como se indicó anteriormente) por los cuales la Iglesia principalmente da testimonio de Dios.
(b) El tiempo durante el cual profetizan;
(c) la ropa en tela de saco;
(d) la denominación de candelabros y olivos;
(e) su poder de hacer daño;
(f) su aparente muerte;
(g) el tormento que causan;
(h) su reanimación;
(i) su reivindicación;
(k) el advenimiento inmediato del juicio final; todos están de acuerdo (como se muestra a continuación) con la interpretación dada.
(6) El testigo está constantemente conectado en el Apocalipsis y en otros lugares con la Iglesia, y generalmente con el sufrimiento, a veces con el triunfo (cf. Apocalipsis 1:2, Apocalipsis 1:5, Apocalipsis 1:9; Apocalipsis 6:9; Apocalipsis 12:11, Apocalipsis 12:17; Apocalipsis 20:4).
(7) En Apocalipsis 19:10 se nos dice: "El testimonio [testigo] de Jesús es el espíritu de profecía", exactamente la cualidad con la que se acredita a los dos testigos ( Apocalipsis 19:3 ), y que es obra de la Iglesia. Y ellos profetizarán; es decir, "profetiza" en su significado literal de anunciar la voluntad de Dios y sus juicios sobre los impíos, y así predicar el arrepentimiento. Esta es enfáticamente el trabajo de la Iglesia, y se logra principalmente a través de las Escrituras. Es esta profecía la que atormenta (ver Apocalipsis 19:5, Apocalipsis 19:10). Mil doscientos tres días de puntuación. O cuarenta y dos meses ( Apocalipsis 19:2). Durante el período de existencia del mundo (ver en Apocalipsis 19:2) la Iglesia, aunque "pisoteada", no dejará de "profetizar". Vestido de cilicio. Así, simbólicamente, se expresa el mismo hecho que en Apocalipsis 19:2. La Iglesia allí está "pisoteada" durante el período del mundo; aquí se dice que ella debe realizar su oficio durante este tiempo "vestida de cilicio". El tratamiento del mundo tanto de la Iglesia de Dios como de la Palabra de Dios está representado por la indumentaria de luto y aflicción, que es la suerte de la Iglesia en la tierra.
Apocalipsis 11:4
Estos son los dos olivos y los dos candelabros. Los "dos olivos" y los "dos candelabros" son aquí idénticos. Por lo tanto, aunque San Juan usa la figura de Zacarías, no la aplica en cada detalle. En el profeta, pero se menciona una vela. "Los dos olivos", que suministran el material para los candelabros, son emblemas adecuados del Antiguo y Nuevo Testamento; los candeleros tipifican las iglesias judías y cristianas. Estos son idénticos en cuanto a ser testigos de Dios; la Iglesia deriva sus reservas de la Palabra de Dios, la luz de la Palabra de Dios se manifiesta a través de la Iglesia. De pie ante el Dios de la tierra; El Señor de la tierra (Versión revisada). El participio es masculino, aunque el artículo y los sustantivos anteriores son femeninos, probablemente como más acordes con el carácter masculino bajo el cual se representan los dos testigos. Quizás sea descrito como el "Señor de la tierra", ya que los testigos deben profetizar ante toda la tierra (cf. versículo 9 y Mateo 24:14).
Apocalipsis 11:5
Y si alguno los lastima, el fuego sale de su boca y devora a sus enemigos; si alguien quiere lastimarlos, etc. Probablemente sea una referencia al acto de Elijah ( 2 Reyes 1:10). Quizás haya una doble referencia en el fuego que sale de su boca; Es el fuego de su testigo, que refina, purifica y convence a algunos. También es el fuego de la condenación, que sigue a aquellos que rechazan el testimonio. La figura se encuentra en Jeremias 5:14, "Haré que mis palabras en tu boca ardan, y esta gente se encienda, y las devorará" (ver también Oseas 6:5; Ecclesiasticus 48 : 1). Y si algún hombre los lastima, debe ser asesinado de esta manera; cualquiera lo hará (en el futuro) se lee en la Versión Revisada, y es compatible con א, A, 38; θέλει, (presente) se encuentra en B, C, P, Andreas, Arethas. "De esta forma;" es decir, por fuego. Tal, a lo largo de las Escrituras, es la forma en que se ensombrece el juicio final de aquellos que rechazan el mensaje de Dios. La descripción no se opone más a una interpretación general que a una interpretación individual de los dos testigos.
Apocalipsis 11:6
Estos tienen poder para cerrar el cielo, para que no llueva en los días de su profecía: y tienen poder sobre las aguas para convertirlas en sangre, y para azotar la tierra con todas las plagas, tan a menudo como lo harán; el poder ... el cielo ... las aguas ... cada plaga (Versión revisada). Todo el verso es descriptivo de los poderes confiados a Moisés y Elijah, y tiene la intención de transmitir la idea de que el poder que los apoyó también apoyaría a los dos testigos. Es dudoso que el significado deba presionarse más allá de esto. Si lo hacemos, tal vez se pueda decir que (en palabras de Wordsworth) "si alguien desprecia a los testigos de Dios, tienen el poder, como Elías, de cerrar el cielo y excluir a todos los que los rechazan. La gracia divina es retenida de todos los que los desprecian ". Es, pues, un cumplimiento de las palabras de nuestro Señor: "Al que tiene, se le dará, y tendrá más abundancia; pero al que no tenga, se le quitará aun lo que tiene" ( Mateo 13:12). Y de nuevo, además de los castigos que finalmente caerán sobre los impíos, es el caso de que el rechazo de la voluntad de Dios sea seguido en esta tierra por problemas que se evitarían si los hombres escucharan al testigo que lleva de él.
Apocalipsis 11:7
Y cuando hayan terminado su testimonio. Este es un pasaje difícil. ¿Cómo se puede decir que el testimonio de la Iglesia está terminado mientras la tierra todavía existe? La explicación parece estar en las palabras de nuestro Señor: "Cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe en la tierra?" ( Lucas 18:8). Los cristianos están advertidos de que, a medida que avancen las edades, la fe disminuirá. Aunque la Iglesia aparentemente fue destruida, ella no está realmente muerta, sino que resucitará. Como nuestro Señor, después de terminar su testimonio, completó su trabajo con su muerte y posterior ascensión, entonces llegará el momento en que la Iglesia habrá completado todo lo que sea necesario, ofreciendo al mundo su testimonio, y luego será completamente rechazado. como parecer muerto. Sus enemigos se regocijarán, pero su tiempo de regocijo se acorta (ver más abajo). Después de tres días y medio llega su reivindicación, y sus enemigos son golpeados con consternación; porque es el final y no tienen más oportunidades para arrepentirse. Así, Heugstenberg dice: "Solo serán vencidos cuando hayan terminado su testimonio, cuando Dios no tenga más necesidad de su servicio, cuando su muerte pueda producir más fruto que su vida". La bestia que sube del abismo hará guerra contra ellos, los vencerá y los matará; La bestia que sale del abismo. El artículo señala a la bestia que se describe en otra parte del Apocalipsis ( Apocalipsis 13:1; Apocalipsis 17:8), y que se menciona aquí por proleipsis. "La cuarta bestia", que se lee en A, puede haber sido sugerida por Daniel 7:7. א tiene "la bestia que luego surge". La bestia es Satanás, tal vez manifestada en la forma del poder mundial perseguidor (ver en Apocalipsis 13:1). Su naturaleza está indicada por el uso del sustantivo θηρίον, "una bestia salvaje", lo opuesto, como dice Wordsworth, de Ἀρνίον, el Cordero. La bestia asciende del abismo por un breve reinado sobre la tierra, y está "borracha con la sangre de los santos", como se describe en Apocalipsis 17:1., Pero asciende solo para perdirse ( Apocalipsis 17:8). Es bueno recordar que toda la visión es simbólica. La intención es transmitir la idea de que la Iglesia, en su testimonio de Dios, experimentará la oposición del poder de Satanás, que se volverá cada vez más formidable a medida que pase el tiempo y resulte en el aparente triunfo de las fuerzas del mal. Pero el triunfo será breve; pero marcará el comienzo y la subyugación final del diablo.
Apocalipsis 11:8
Y sus cadáveres yacerán en la calle de la gran ciudad, que espiritualmente se llama Sodoma y Egipto, donde también nuestro Señor fue crucificado; su cuerpo muerto (en singular), de acuerdo con A, B, C, Arethas y otros. El plural se lee en N, P, Andreas, Primasius y otros. Omita "acostarse en la carretera ... su Señor". "La gran ciudad" se menciona en Apocalipsis 16:19; Apocalipsis 17:18; Apocalipsis 18:10. Su significado es siempre el mismo, a saber. el tipo de lo que es impío y del mundo, y siempre está destinado al castigo. Jerusalén, el tipo de lo que es santo, nunca se designa así. Aquí se nos dice claramente lo espiritual, es decir, la naturaleza simbólica de la designación. Sodoma y Egipto se eligen como el tipo de lo que es malo (cf. Deuteronomio 32:32; Isaías 1:10; Ezequiel 16:46; Ezequiel 20:7 , etc.) Fue en esta ciudad, es decir, por la influencia de este poder mundial, que el Señor fue crucificado. Al describir el destino de la Iglesia, San Juan parece tener en mente la vida de Cristo. Su testimonio, la oposición que encontró, su muerte por un breve tiempo al finalizar su trabajo, su resurrección y ascensión, y su triunfo sobre el diablo, se reproducen aquí. "Los cuerpos yacen en la calle" simboliza, según la costumbre judía, el desprecio y el odio más intensos.
Apocalipsis 11:9
Y los del pueblo, las familias, las lenguas y las naciones verán sus cadáveres tres días y medio, y no dejarán que sus cadáveres sean enterrados; y de entre los pueblos y tribus, etc., [los hombres] miran, etc., y no sufren, etc., en una tumba (Versión Revisada). La enumeración cuádruple apunta a la amplia distribución del estado de las cosas simbolizadas (cf. Apocalipsis 4:6; Apocalipsis 5:9, etc.), y parece casi suficiente para demostrar que los dos los testigos no son dos personas individuales que se presentarán en adelante. El período es de solo tres días y medio; de nuevo, como en Apocalipsis 11:2, Apocalipsis 11:3, un período roto, es decir, finito pero incierto; pero, en comparación con los tres años y medio, el período de existencia del mundo, muy corto. (Sobre el significado de la última cláusula, ver en Apocalipsis 11:8.) Es la marca oriental habitual de desprecio y degradación. Todo el versículo, junto con los versículos anteriores y posteriores, describe simbólicamente, pero gráficamente, el desprecio y el desprecio a los que la Iglesia y la Palabra de Dios serán sometidas por los hombres.
Apocalipsis 11:10
Y los que moran en la tierra se regocijarán sobre ellos, se alegrarán y se enviarán regalos unos a otros; porque estos dos profetas atormentaron a los que habitaban en la tierra; alegrarse y alegrarse, que habitan (presente, aunque futuro en significado; el tiempo presente hace que la descripción sea más gráfica). Los que moran en la tierra son los impíos, los mundanos. "Envían regalos", de acuerdo con la costumbre oriental en ocasiones alegres (cf. Apocalipsis 11:9). "Los profetas, los testigos, atormentados"; probablemente más bien por la entrega de su mensaje, que afectaría la conciencia de los hombres, que por las plagas a las que se hace referencia en Apocalipsis 11:6, aunque ambos pueden significar. Alford, Bengel y Dusterdieck favorecen la última visión de los dos; Hengstenberg toma el primero.
Apocalipsis 11:11
Y después de tres días y medio, el Espíritu de vida de Dios entró en ellos y se pusieron de pie. "Los tres días y medio", a saber. estos mencionados en Apocalipsis 11:9, que ver. No solo "vida de Dios", sino el "Espíritu de Dios" (cf. la visión en Ezequiel 37:1., Especialmente Ezequiel 37:9, Ezequiel 37:10) . "El Espíritu de vida" ha estado en la Iglesia de Dios anteriormente, pero ella se ha convertido en "huesos secos"; "El Espíritu" ahora se respira de nuevo en ella, y ella es restaurada y magnificada ante el mundo. Y gran temor cayó sobre ellos que los vieron. "Contemplado" (θεωρέω) ocurre en el Apocalipsis solo aquí y en el próximo verso. Miedo, a causa de la vindicación de aquellos con quienes habían tratado continuamente, y a causa del juicio, a seguir, que incluso ahora estaba en la sombra.
Apocalipsis 11:12
Y oyeron una gran voz del cielo que les decía: Subid acá. La lectura ἤκουσα, "Escuché", para ἤκουσαν, "escucharon", en una corrección de א, y en B, copto, armenio, Andreas, puede haber surgido de la similitud del pasaje a Apocalipsis 6:6; Apocalipsis 9:13. Dusterdieck, quien lee, "escuché", señala que en Apocalipsis 6:11; Apocalipsis 9:4, la frase utilizada para dirigirse a otros es: "Se les dijo a ellos". Así, el destino de la Iglesia es el de su Señor, y es el destino de cada individuo que puede testificar de Dios. El sufrimiento, la aparente extinción, tal vez, pero el triunfo final y la ascensión a la presencia de Dios es su herencia común. Si es así que sufren con él, también son glorificados con él ( Romanos 8:17). Alford comenta que "no se ha intentado explicar esta ascensión por aquellos que interpretan a los testigos en sentido figurado del Antiguo y Nuevo Testamento, o cosas similares". ¿No es la resurrección de los justos, de los testigos de Dios, y su exaltación al comienzo del juicio final? Así, San Pablo dice: "Pero cada uno en su propio orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida. Luego viene el fin" ( 1 Corintios 15:13). Este "fin" es mencionado inmediatamente por el vidente. Y ascendieron al cielo en una nube; y sus enemigos los vieron; en las nubes. El paralelismo con Elijah y Cristo (ver Apocalipsis 9:5, Apocalipsis 9:6, Apocalipsis 9:8) se lleva aún más lejos. La Iglesia es vindicada y glorificada triunfalmente como lo fueron; La única diferencia es que ahora todos los hombres lo contemplan. La nube no es lo que los oculta de la vista, sino más bien, así en Apocalipsis 14:14, algo que exalta y realza la gloria de los testigos. El efecto sobre lo mundano se cuenta en Apocalipsis 14:11, Apocalipsis 14:13.
Apocalipsis 11:13
Y a la misma hora hubo un gran terremoto. En las visiones de los sellos se establece, bajo el sexto sello, cómo la destrucción del mundo se acompaña de terremotos, etc. El miedo a los impíos es retratado, y la preservación de los justos tiene lugar al mismo tiempo. Aquí, bajo la sexta trompeta, tenemos los mismos eventos mostrados, el triunfo de los piadosos se menciona primero, aunque el resto sucede "en esa misma hora". Esta es la conclusión del sexto juicio, la consecuencia del no arrepentimiento. mencionado en Apocalipsis 9:21. La narración que interviene ( Apocalipsis 10:1) sirve para mostrar que las oportunidades de conocer la voluntad de Dios se dan a los hombres, así como advertencias de juicio con facilidad de desobediencia. Apocalipsis 9:13 de Apocalipsis 11:1. podría seguir Apocalipsis 9:21, pero por el deseo del vidente de demostrar la bondad y la misericordia de Dios. Y la décima parte de la ciudad cayó, y en el terremoto murieron siete mil hombres. Tanto la versión autorizada como la versión revisada tienen en el margen "nombres de hombres, siete mil", y algunos escritores hacen gran parte de la expresión. Así, Alford dice: "Como si se contara el nombre de cada uno"; y Wordsworth, "Personas conocidas y distinguidas". Pero, en verdad, la frase es un hebraísmo, al que no podemos atribuir un significado especial (cf. Hechos 1:15; Apocalipsis 3:4 Cualquiera que sea el sistema de interpretación adoptado, este pasaje presenta muchas dificultades. Todo el relato parece estar relacionado con el día del juicio, y por lo tanto es más particularmente profético que muchas partes del Apocalipsis, y por eso su significado debe ser necesario. ser más o menos oscuro. El relato en este versículo nos informa que una parte (una décima parte) de la ciudad (es decir, de los malvados) sufre destrucción; que el número tan destruido se describe como siete mil; que el resto (nueve décimas), con miedo, reconocen el poder de Dios, al que hasta ahora habían rechazado la atención. ¿Cuál es el destino final otorgado a las nueve décimas que no se nos dice? Por lo tanto, tenemos que investigar el significado de los números dados. , parece inherentemente imposible interpretar estos números literalmente y, además, como hemos Visto repetidamente, no es costumbre del escritor del Apocalipsis indicar números exactos. Por lo tanto, debemos tratar de descubrir el significado simbólico que San Juan atribuyó a estas expresiones, las cualidades en lugar de las cantidades que pretendía significar. En la Biblia, la décima parte significa invariablemente el diezmo: la porción debida de la comunidad a Dios o al gobernante (cf. Génesis 28:22; Le Génesis 27:32; Números 18:21; 1 Samuel 8:15, 1 Samuel 8:17). parece probable que esta sea la idea que se pretende transmitir, a saber. que Dios ahora estaba exigiendo lo que le correspondía, que los hombres que se habían negado a reconocer lo que se les debía a Dios ahora se veían obligados a reconocer su soberanía por la exigencia del castigo de un diezmo y como evidencia de que todos están bajo su influencia. Pero, puede objetarse, ¿no son todos los malvados castigados en el juicio? Este versículo realmente parece insinuar una posibilidad de algún curso por el cual, incluso en el último momento, se puede presentar una posibilidad de escape a los hombres. Pero no lo dice claramente; parece, de hecho, dejar deliberadamente el destino del resto de los impíos. Todo lo que afirma es que Dios viene a los impíos como un Conquistador o un Rey, y exige lo que se debe a sí mismo. Pero, además, ¿por qué matan a siete mil hombres? Una vez más, interpretando simbólicamente, siete implica la idea de integridad (ver en Apocalipsis 1:4; Apocalipsis 5:1, etc.). Mil significa un gran número, aunque no un número infinitamente grande, para lo cual tenemos "miles de miles", etc. Este número, por lo tanto, nos informa que la venganza de Dios supera a un gran número, y que ese número está completo, ninguno escapa quienes merecen ser incluidos. Quizás esto se menciona como una precaución contra cualquier posibilidad de error en la interpretación de la "décima parte". Es como si San Juan dijera: "En esa hora Dios exigió venganza, exigiendo lo que se debía a su justicia; pero hazlo No imagino que esa venganza llegó solo a una pequeña parte de la humanidad. Se extendió mucho y se completó, aunque no intento definir sus límites exactos, que no se pueden conocer hasta que el día del juicio revele todo. "Y el remanente estaba asustado , y dio gloria al Dios del cielo. El resto dio gloria, siendo, quizás (aunque no necesariamente), arrepentido (cf. Josué 7:19; Juan 9:24; Apocalipsis 4:9; Apocalipsis 14:7; Apocalipsis 16:9). Posiblemente tenemos aquí un indicio de las misericordias no pactadas de Dios (ver arriba), aunque no hay nada lo suficientemente definido como para alentar a los hombres a posponer el día del arrepentimiento. No se menciona el destino final de "el remanente". "El Dios del cielo", en contraste con las cosas del mundo, sobre las cuales sus afectos se habían establecido hasta ahora (cf. Apocalipsis 16:11). Solo en estos dos lugares del Nuevo Testamento se encuentra esta expresión; pero no es raro en el Antiguo Testamento (cf. Esdras 1:2; Nehemías 1:4; Daniel 2:18).
Apocalipsis 11:14
El segundo ay es pasado. La descripción completa de este problema ocupa Apocalipsis 9:13. El relato describe el castigo espiritual natural que se inflige a los hombres como consecuencia de sus pecados ( Apocalipsis 9:13). Esto es insuficiente para llevar a los hombres a evitar el juicio final mediante un arrepentimiento oportuno. Tenemos entonces una descripción adicional del largo sufrimiento de Dios, y el rechazo de su misericordia, acompañado de una garantía de la seguridad de los fieles ( Apocalipsis 10:1). Esto nos lleva al fin del mundo ( Apocalipsis 11:11), así como el sexto sello condujo a la misma terminación ( Apocalipsis 7:12), y ambos son seguidos por el séptimo, que da una referencia a la eterna paz del cielo. Y he aquí, el tercer ay viene rápidamente. Omitir "y". No se dice, en el caso de los otros "problemas", que vienen rápidamente. En su descripción de la preservación y glorificación de la Iglesia bajo la forma de los "testigos", el escritor se había visto anticipado en cierto grado por lo que sigue bajo la séptima trompeta. Así, el séptimo llega rápidamente. Cuando los acontecimientos han progresado tanto que la Iglesia fiel asciende al cielo con su Señor, inmediatamente sigue el descanso eterno establecido bajo la séptima trompeta. Pero este período se describe como "el tercer ay", porque es el período de castigo final de los impíos; y es el juicio de los impíos el tema de las visiones de la trompeta, aunque se hace mención incidental de la preservación y recompensa de los justos. Este es el tiempo predicho en Apocalipsis 10:7. Al igual que en el caso de los sellos, el período del séptimo sello se registra pero no se describe, así que aquí, en el caso de la séptima trompeta, se registra su advenimiento y su naturaleza se indica en el versículo 18, pero no hay más descripciones. se da del ay; solo una leve referencia a la dicha de aquellos que están seguros en el cielo. Así, San Juan no intenta una imagen completa ni de las bendiciones del cielo ni de los males del infierno.
Apocalipsis 11:15
Y sonó el séptimo ángel; y había grandes voces en el cielo que decían. El "dicho" participio es masculino, λέγοντες, en A, B; el femenino, λέγουσαι, se lee en א, C, P. Aunque este último sería más correcto, gramaticalmente, pero la construcción irregular en tales casos no es infrecuente en el Apocalipsis. Las voces eran posiblemente las de los ángeles regocijándose en el triunfo del reino de Dios. O tal vez procedieron de los cuatro seres vivos, ya que los ancianos se mencionan a continuación ( Apocalipsis 11:17) como ofreciendo las alabanzas de la Iglesia redimida que representan. Al abrir el séptimo sello hubo silencio en el cielo; aquí, al sonido de la trompeta del séptimo ángel, se escuchan voces "en el cielo", pero hay silencio sobre el destino de los malvados, a quienes las visiones de la trompeta se han referido principalmente. En la revelación del destino reservado para la Iglesia, así como en el de la fatalidad otorgada a los impíos, las visiones no llegan a describir las circunstancias relacionadas con la vida después del día del juicio. Los reinos de este mundo se han convertido en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo; y reinará por los siglos de los siglos. Ἐγένετο ἡ βασιλαία, en singular, se encuentra en א, A, B, C, P y versiones, y es adoptado por la Versión Revisada. Ἐγένοντο αἱ βασιλεῖαι, el plural, se lee en dos cursivas. Podemos entender la primera parte de este versículo al referirnos a Apocalipsis 12:10. El poder y la autoridad de Dios se establecen por el derrocamiento final de Satanás. Naturalmente, sigue el relato, en Apocalipsis 12:12, Apocalipsis 12:13, de la vindicación de los testigos de Dios y de la gloria rendida por el resto de la humanidad. Con Dios el Padre se asocia a Cristo, por cuyo medio se efectúa el derrocamiento del demonio, y por quien sus siervos vencen (cf. Apocalipsis 1:6; Apocalipsis 5:9; Apocalipsis 7:14; Apocalipsis 12:11). Esta es la victoria final; en adelante "reinará por los siglos de los siglos".
Apocalipsis 11:16
Y los cuatro y veinte ancianos. "Los ancianos" representan a la Iglesia (ver en Apocalipsis 4:4); son los que se hicieron "un reino" ( Apocalipsis 1:6); por lo tanto, llevan la carga de alabanza al que ahora ha establecido su reino universal y eterno. Que se sentó ante Dios en sus asientos; que se sientan ante Dios en sus tronos (Versión revisada). Por lo tanto, se describen en Apocalipsis 4:4. Cayó sobre sus rostros y adoró a Dios. (Así también en Apocalipsis 4:10; Apocalipsis 5:14; Apocalipsis 19:4.)
Apocalipsis 11:17
Diciendo: Te damos gracias. El único caso en el Apocalipsis del uso de este verbo. Se encuentra en Juan 6:11, Juan 6:23 y Juan 11:41, pero en ninguno de los Evangelios de éter, aunque con frecuencia en las Epístolas. "Los ancianos" están especialmente en deuda con Dios, ya que el establecimiento de su reino es la victoria de la Iglesia. Oh Señor Dios Todopoderoso, que arte, y era, y arte por venir; el Todopoderoso. Omita "y el arte por venir" (versión revisada), con א, A, B, C, P, Andreas, Arethas, Primasius, siríaco, armenio, etc. (cf. Apocalipsis 1:4; Apocalipsis 4:8). Quizás el futuro se omita a propósito, ya que la "venida" de Dios es ahora un hecho consumado (cf. también Apocalipsis 16:5). Porque te has llevado tu gran poder, y has reinado; porque tomaste tu gran poder y reinaste (Versión Revisada). Dios nunca dejó de reinar, aunque por un tiempo abrogó su poder. Este poder lo ha retomado ahora, y los ancianos se lo agradecen, porque es la garantía del fin del sufrimiento de la Iglesia de Dios. Entonces, en Apocalipsis 4:11 los ancianos declaran que es digno de recibir el poder que ahora ejerce visiblemente. De hecho, se ha ejercido antes. La preservación de la Iglesia establecida en las visiones de los sellos, y el castigo de los impíos mostrados bajo las visiones de la trompeta, se efectúan por medio de este poder; pero ahora ese poder se ejerce visiblemente.
Apocalipsis 11:18
Y las naciones estaban enojadas (cf. Salmo 2:1, que parece estar en la mente del vidente, porque Salmo 2:9 del mismo salmo se menciona en Apocalipsis 12:5). "Las naciones" se enfurecieron en el período de su persecución a la Iglesia, según lo establecido bajo las visiones de los sellos. Estaban enojados, dice Hengstenberg, por el progreso del reino de Dios, después de que la Palabra se hizo carne. Y ha venido tu ira; Tu ira vino. Este versículo señala de manera concluyente el día del juicio, cuyos eventos, sin embargo, como se señaló anteriormente (ver Apocalipsis 11:15), se indican simplemente, no se describen completamente. Esta es la última imposición final sobre los malvados, la séptima de las plagas de trompetas. Y el tiempo de los muertos, para que sean juzgados; para ser juzgado Vitringa y otros entienden que este juicio se refiere a los mártires muertos que ahora están vindicados; pero el significado probablemente se extiende a todos los muertos, a los que se hace referencia en ambas clases en la siguiente parte del versículo. Y que debas recompensar a tus siervos los profetas, y a los santos, y a los que temen tu Nombre, pequeños y grandes; y debes destruir a los que destruyen la tierra; y para dar su recompensa ... y para destruir, etc. Aunque μικροὺς κατ το μς μεγάλος, "lo pequeño y lo grande" está en la facilidad acusativa, está en aposición con los dativos anteriores, προφήταις ἁγίοις, φοβουμένοις, profetas, "profetas santos" , los que temen ". Los malvados son aquellos que "destruyen la tierra", ya que es por ellos que el mundo está destruido; ellos "destruyen la tierra" también corrompiéndola, que es la fuerza de διαφθεῖραι. De qué manera se logra esta destrucción de los impíos, no se nos dice.
Apocalipsis 11:19
Y el templo de Dios fue abierto en el cielo; y se abrió el templo de Dios que está en el cielo (versión revisada). "El templo" (ναός), la morada de Dios (cf. Apocalipsis 11:1; Apocalipsis 3:12; Apocalipsis 7:15). De nuevo, pero se ofrece un vistazo; y aún más se revela que al final de la serie anterior de visiones; mientras que la descripción principal está reservada para una parte posterior de la Revelación. Y se vio en su templo el arca de su testamento; o, arca de su pacto. Esto parece ser introducido con el fin de hacer más enfático la constancia e inmutabilidad de Dios. Como en el caso de los testigos, la figura está tomada del Antiguo Testamento, y el símbolo estaría preñado de significado para los cristianos y éteres judíos que habían aprendido a pensar en el arca como el sacramento de la presencia permanente de Dios y la ayuda continua. El que ahora promete ayuda a su pueblo, y amenaza con juzgar a los malvados, es el mismo Dios que anteriormente había mostrado su poder en nombre de su pueblo Israel. Y hubo relámpagos, y voces, y truenos, y un terremoto, y granizo; seguido (Versión revisada). La señal habitual de cualquier manifestación especial de la presencia de Dios, o trato directo con los hombres (ver Apocalipsis 6:1).
Esto, entonces, forma la conclusión de la serie de visiones de trompeta. Estas visiones, evocadas por el clamor de venganza en Apocalipsis 6:10, han demostrado la necesidad de paciencia y resistencia por parte de los cristianos, al indicar los castigos impuestos a los impíos en esta tierra y en el juicio final. , junto con el triunfo final de los fieles. Luego, el vidente procede a elaborar un hecho aludido en la medición del templo en Apocalipsis 10:2, y señala la moraleja de que es posible que los cristianos dentro de la Iglesia pierdan su recompensa final por su apostasía.
HOMILÉTICA
Apocalipsis 11:1
"Mis dos testigos".
Después de la recepción del librito de la mano del ángel, se ordena al vidente que mida el templo de Dios, el altar y los fieles. El patio exterior no se debe medir; porque con la ciudad santa se pisoteará cuarenta y dos meses. Durante este período (o un período similar) debe haber dos testigos de Dios, vestidos de cilicio, quienes, aunque tienen poder con Dios, son despreciados por los hombres; contra ellos se hará una gran embestida. Son silenciados, y eso efectivamente, al ser ejecutados. El honor del entierro no es ser de ellos. Esto el mundo se niega. Regocijándose de que haya calmado sus voces inquietantes, sus cuerpos deben permanecer expuestos, y la impotencia de su causa debe ser objeto de alegría y ridículo. Pero he aquí! Después de un período de tres días y medio, vuelven a la vida, aterrorizados por sus perseguidores. Su ascensión sigue a su resurrección. Como han sido hechos partícipes de los sufrimientos de Cristo, también lo son de la gloria que debe seguir. ¿Qué significa todo esto? Dean Alford declara que todavía no se le ha dado una solución. El difunto obispo de Manchester (Dr. Fraser) dice: "No tengo interpretación de esta visión, ni ninguna, excepto la clave más vaga y general de su significado". £ Quienes consideran que el décimo capítulo es indicativo de la Reforma, consideran que este señala las características principales de la época que debería seguir. Fácilmente, como lo hemos hecho a menudo en homilías anteriores, reconocemos la correspondencia entre profecía y evento. Esto es lo que podríamos esperar. Pero la correspondencia no es tal como para justificarnos al decir que este o aquel evento es el cumplimiento de la Palabra, aunque puede ser parcial. Tampoco está en poder de nadie decidir cuándo comienzan los mil doscientos sesenta días. Si representan la misma cantidad de años y, según la profecía, seguirán los eventos del capítulo anterior, y si esos eventos significan la Reforma, entonces hay docecientos sesenta años para seguir en la Reforma. En otras palabras, estamos al menos setecientos o novecientos años desde el final. Pero hace mucho tiempo que renunciamos a este tipo de intento de asignar fechas, ya que a la vez es impracticable y no rentable. Vemos en el capítulo ante nosotros una exposición simbólica de lo que siempre se está cumpliendo una y otra vez ante nuestros ojos. £ Es una suspensión de nuestra fe estudiar los principios aquí revelados.
I. LA EXTENSIÓN Y LÍMITE DE LA VERDADERA IGLESIA DE DIOS SE DEFINEN CLARAMENTE. ( Apocalipsis 11:1, Apocalipsis 11:2.) En el momento de esta profecía, el templo literal ya no existía. La ciudad una vez santa fue contaminada por la "abominación desoladora". Entonces el verdadero templo, la verdadera ciudad santa, existía en "la Iglesia del Dios viviente". El recinto exterior no debe considerarse como parte del templo en esta nueva medida divinamente designada. Todo esto expone de manera impresionante el hecho de que los edificios externos de Sión cubren un espacio mucho más amplio que los verdaderos adoradores del corazón que Dios poseerá. Puede haber, y hay, grandes masas de personas en la periferia de nuestros servicios cristianos. Pero si ahora viniera un mensajero celestial entre nosotros que fue designado para medir el verdadero templo viviente de Dios, ¿no resultaría que, de una gran parte de nuestro entorno, el orden sería "No lo midas"? Esta medición desde lo alto siempre está sucediendo. Y si el gran Señor de la Iglesia considerara apropiado mostrarnos en una visión quién está en su Iglesia y quién no, muchos estarían sin quienes pensamos que están dentro y muchos dentro de quienes pensamos que están fuera. Pero no por ninguna mano humana se puede construir el verdadero templo de Dios; ni siquiera por ningún ojo humano se pueden discernir sus límites.
II EL ESPACIO SIN EL TEMPLO Y LA CIUDAD DE DIOS SE DEJA POR UN MOMENTO EN MANOS HOSTILES. "Se le ha dado a las naciones: y la ciudad santa pisarán cuarenta y dos meses". No sabemos qué período de tiempo se indica así; ni desde qué momento comienza. Solo sabemos tres cosas sobre este asunto:
1. Que el poder mundano actuará en oposición y preponderará sobre la Iglesia.
2. Que esto será por tiempo limitado.
3. Que este límite permisivo es fijado por nuestro Dios. £ £
Hasta ahora todo está claro. El mundo en sus hechos responde a la Palabra en sus declaraciones. Si intentamos ir más allá de esto, estaremos confundidos.
III. DURANTE TODO ESTE PERÍODO NUESTRO SEÑOR PRESERVARÁ SUS TESTIGOS FIELES. "Mis dos testigos". ¿Por qué dos? "¿No está escrito en su Ley que el testimonio de dos hombres es verdadero?" Aunque el número debe ser pequeño, siempre debe haber suficiente para preservar en el mundo un testimonio de Dios. Además, el simbolismo se basa en la visión de Zacarías (4). Allí tenemos dos olivos que transportan aceite, y dos lámparas que sostienen la luz. Así como en los tiempos posteriores al Cautiverio hubo ungidos para apoyar al Señor de toda la tierra, así también a lo largo de los tiempos de la Iglesia Cristiana habrá hombres ungidos por él para mantener en su nombre un testimonio fiel; cuyo testimonio sería a la vez "medios de gracia y centros de luz" (Vaughan). Tenemos varios detalles aquí dados respetándolos.
1. Deben profetizar en cilicio. Tanto de su testimonio tiene que ser una protesta contra el pecado en el mundo y contra la corrupción en la Iglesia nominal, que su trabajo a menudo lleva sobre él una impresión de tristeza que no se puede eliminar hasta que cese la corrupción.
2. Deben tener la Torre con Dios y para él. Así como Moisés y Elías tenían poder para herir la tierra o cerrar el cielo, así también con aquellos que deberían venir "en el espíritu y el poder de Elías". Harían que los hombres sintieran que Dios todavía está entre ellos.
3. Su trabajo también es dar un testimonio al hombre. Incluso bajo el Antiguo Testamento, cuando una orden sacerdotal estaba de acuerdo con el nombramiento divino, Dios la dejó de lado debido a su corrupción e inutilidad, y trajo a la escena profetas para declarar su voluntad. Mucho más ahora, bajo la economía del Nuevo Testamento, donde cada sacerdocio humano no es más que un pretexto y una farsa, continuará su trabajo con la voz del profeta, para que los hombres puedan aprender a través del oído lo que no podrán ver. Un desfile histriónico.
4. Alrededor de estos testigos debe haber un guardia especial. (Verso 5.) Nadie puede herir o conspirar voluntariamente contra ningún testigo de Dios sin sufrir por ello, ya sea en su reputación o en su paz, ni nadie puede tratar de dañar a una Iglesia que es fiel a su Señor, sin provocar él mismo, tarde o temprano, los juicios de Dios. Dios rodea a sus testigos como con un muro de fuego.
5. Este guardia estará cerca de ellos hasta que hayan terminado su testimonio. (Versículo 7.) "El hombre es inmoral hasta que su trabajo esté terminado". Hay fuerzas de enfermedad, ocultas, reprimidas, contenidas, que si se soltaran pronto causarían estragos en la Iglesia; pero un Poder que todo lo controla los mantiene bajo control, y mientras Dios tenga algo para que un testigo diga, ese testigo se salvará y tendrá el poder para decirlo.
6. En algún momento u otro, habrá una avalancha del gran poder mundial que parezca, por un momento, silenciar a este testigo. Así como nuestro Señor estuvo cercado con una guardia impenetrable hasta que llegó su hora, así será con sus testigos. Así como llegó un momento en que su voz se detuvo en la muerte y el enemigo triunfó, así será con ellos. Todavía está por permitirse una avalancha de poderes de las tinieblas que parezca llevar por un tiempo todo ante sí, y las voces de los testigos quedarán quietas.
7. El silenciamiento de los testigos hará que sus enemigos triunfen. (Versículos 8-10.) Estos profetas fueron el tormento de los impíos (versículo 10). De ahí el odio del mundo. En proporción a su odio por el mensaje y los mensajeros será su alegría cuando los mensajeros no puedan molestarlo más. Voy a correr antidisturbios. La maldad de un Sodoma será renovada. El Espíritu Santo nos ha advertido qué esperar. La cizaña madurará; los hombres malvados irán de mal en peor. Vendrán tiempos peligrosos. "Cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará la fe en la tierra?"
8. El triunfo del enemigo no es sino por una temporada. (Versículos 11, 12.) Así como el Maestro avergonzó a todos sus enemigos al levantarse de nuevo al tercer día y luego ascender al cielo, así, después de un período similar, ese poder, que el enemigo pensó, había llegado a su fin , revivir de nuevo. El mundo aún verá que aquellos a quienes vilipendió son aquellos a quienes Dios ha glorificado.
9. La glorificación divina de sus testigos irá acompañada de una poderosa visita de juicio sobre el mundo. (Versículo 13.) Los que piensan detener las bocas de los testigos de Dios tendrán que encontrarse con un Poder ante el cual se derretirán aterrorizados, y la misma tierra en la que estaban cometiendo estos crímenes se tambaleará bajo sus pies. La providencia afligirá a aquellos que se burlaron de la voz del profeta. "El que se sienta en los cielos se reirá, y el Señor los tendrá en burla" (Salmo 2:1.). "Y el resto se asustó y dio gloria al Dios del cielo". En todos estos nueve puntos de detalle, el capítulo nos da no solo lo que es cierto de vez en cuando, sino lo que es continuamente cierto en una parte u otra a lo largo de la era cristiana; y en lugar de que el capítulo parezca estar envuelto en un misterio ininteligible, en realidad está radiante con una luz que aclara todo. Como nota, en conclusión:
(1) Nos corresponde hacer la pregunta: ¿Estamos en la verdadera Iglesia de Dios, así como en la nominal de la cristiandad?
(2) ¿No deberíamos ser ambiciosos para unirnos a la banda de santos testigos de Dios?
(3) Si estamos testificando por Dios, no esperemos toda tranquilidad o comodidad. Cada parte de nuestro mensaje va en contra de las posesiones de los impíos. Si no nos encontramos, una y otra vez, con oposición directa, tenemos razones para sospechar que no testificamos con suficiente claridad y audacia contra el pecado.
(4) Consolémonos de la idea de que ninguno de los testigos de Dios puede ser barrido hasta que su testimonio haya terminado.
(5) Que nadie sea disuadido de la lealtad al Señor Jesús debido a los repetidos comienzos que pueden hacerse sobre ellos, ni a causa del desprecio que alguna vez será echado sobre los portadores de testigos. Por furiosa que pueda ser la ira del enemigo, está frenada.
Apocalipsis 11:15
La séptima trompeta y la canción que sigue.
Aunque hemos encontrado múltiples razones por las cuales no podemos fijar fechas para interpretar el Apocalipsis, encontramos razones igualmente manifiestas para hacer lo que es mucho más importante, incluso para indicar los principios que revela. La sección anterior nos enseñó que la extensión y el límite de la Iglesia de Dios se miden perfectamente; que Dios preservará para sí mismo una sucesión de testigos durante el período misterioso y prolongado del testimonio de la Iglesia; que en algún momento u otro habría una avalancha de maldad como si una bestia fuera liberada del profundo abismo; que, por un tiempo, los testigos serían silenciados; pero que Dios intervendría, y causaría que la providencia funcionara donde la profecía había fallado, hasta que la última obstrucción al triunfo final de la Iglesia fuera eliminada. Entonces sonará la séptima trompeta; bajo esa séptima trompeta debería llegar el fin; y siguiendo al final se oirá la canción triunfante del cielo. Por lo tanto, consideramos que las palabras del decimoquinto al decimoctavo versículos inclusive se superponen al resto del libro; como, de hecho, retrospectivo, dándonos una pista de la satisfacción sublime que sentirán todas las almas santas, en la revisión de los tratos de Dios, cuando se realicen todos esos eventos que los capítulos restantes están a punto de especificar. Aquí proponemos indicar estos solo en un breve resumen, ya que los diversos detalles se tratarán de aquí en adelante uno por uno.
I. SIN EMBARGO, LA GLOOMÍA Y LA PROTRACCIÓN DEL PERÍODO PUEDEN SER A TRAVÉS DE LO CUAL LOS TESTIGOS DE DIOS PUEDEN TENER QUE PROFETAR, LA LUZ SE ROMPERÁ POR FIN. Desde Apocalipsis 6:9, Apocalipsis 6:10 y Apocalipsis 8:3, Apocalipsis 8:4, vemos que una gran carga de oración ha sido por mucho tiempo , largos años se extendieron ante Dios, cuyo clamor es: "Venga tu reino". En los versículos que tenemos ante nosotros, vislumbramos el momento en que esta oración se habrá cumplido y cuando el cumplimiento provocará un grito de alabanza (versículos 15-18). Y en las palabras de esta canción, que se envía en alabanza a Dios debido a que el conflicto está llegando a su fin, obtenemos una indicación de lo que sucedió antes de que cesara la lucha, ya que consideran la lucha desde el otro lado; cf. versículo 18, "Las naciones se enojaron" —el espíritu de rebelión contra Dios se elevó hasta su apogeo (Salmo.) - "y vino tu ira"; es decir, su manifestación. En los reinos de antaño, cuando la copa de iniquidad estaba llena, los juicios de Dios vinieron y los barrieron. Así será de nuevo. En ninguna parte obtenemos ninguna orden de las Escrituras por suponer que Dios gobernará en una era futura sobre principios diferentes de aquellos sobre los que ha gobernado en el pasado, o sobre los cuales gobierna ahora. Pero esos principios se manifestarán más profundamente de lo que han sido. "Y el tiempo de los muertos, para que sean juzgados". Se habla de esto como perteneciente a un tiempo pasado. Para que el pasaje nos lleve, por anticipado, al otro lado del juicio de los muertos, más allá de la aterradora escena en Apocalipsis 20:11. "Y para dar su recompensa a tus siervos los profetas", los que dieron testimonio fiel de Dios por los mil doscientos sesenta años, papá en cilicio, "y a los santos", a los santos que estaban en relación de pacto con Dios. por sacrificio: "y los que temen tu Nombre", "en todas las naciones bajo el cielo" (cf. Hechos 10:35), "pequeños y grandes". Todas las "pobres distinciones" de la vida se desvanecerán por completo a la luz del gran trono blanco. "Y para destruir a los que destruyen la tierra". Aquellos que destruyen la tierra al corromperla con su pecado, Dios destruirá al desolar con sus juicios. Esta expresión nuevamente superpone las escenas de Apocalipsis 12: 1-17: 22 e incluye todas esas formas salvajes y extrañas de enfermedad a las que se hace referencia en los once capítulos restantes de este libro. Estos son:
(1) El dragón ( Apocalipsis 12:3, Apocalipsis 12:9).
(2) La primera bestia ( Apocalipsis 13:1).
(3) La segunda bestia ( Apocalipsis 13:11).
(4) Tres espíritus inmundos ( Apocalipsis 16:13).
(5) Babilonia la Grande ( Apocalipsis 17:1.).
(6) El impío ( Apocalipsis 20:12).
(7) Muerte y Hades ( Apocalipsis 20:14). (Ver las homilías bajo estos varios pasajes).
Cuando termina el juicio decisivo sobre todo esto, entonces Jehová toma para sí su gran poder y reina. Y luego los veinticuatro ancianos, sentados en sus tronos, como si estuvieran asociados con su Señor en estado real, y compartiendo sus triunfos, se regocijan por el gran problema, cuando cada enemigo está todavía como una piedra.
II EL PÁRRAFO ANTES DE NOSOTROS INDICA NO SOLO CUÁL SERÁ EL PROBLEMA, SINO TAMBIÉN LOS PRINCIPALES EVENTOS QUE LO PRECEDERÁN. (Versículo 18.) (Estos se encontrarán tratados en las homilías en los pasajes indicados anteriormente. El orden de esos eventos se indicará en la homilía en Apocalipsis 22:20.) Estos versículos son, de hecho, como se indicó anteriormente, un resumen anticipatorio del conjunto.
III. CUANDO LOS JUSTOS VEN EL PROBLEMA DEL GRAN CONFLICTO, SERÁN LLENOS DE ALEGRÍA, Y DARÁN VICTORIA PARA ADORARLO. Los resultados de la resurrección, del juicio y de la oración, satisfarán perfectamente a todas las almas justas ( Apocalipsis 12:7). Notemos aquí que solo las almas justas estarán satisfechas. Ningún hombre injusto estará satisfecho con lo que Dios hace. Se quedará sin palabras, porque saben que Dios solo hace lo que es correcto, y el hecho de que una administración justa los condene nunca puede hacerlos descansar. De modo que no es culpa de la administración si trae tormento a los impíos, sino de la impiedad. Pero en cuanto a los justos, incluso aquí dieron gracias al recordar la santidad de Dios; ¿Cuánto más harán esto cuando
"... se romperá a través de cada nube que oculta y oscurece sus diseños"!
Luego, con la visión más clara con la que serán dotados en sus naturalezas glorificadas, con los puntos de vista de la sabiduría múltiple de Dios que los desarrollos de la providencia producirán, con la gloria del Hijo de Dios desvelada ante ellos sin una nube, cuando La obra de la redención se completa, cuando todos los elegidos se reúnen, cuando la justicia y el amor de Dios están perfectamente vindicados, cuando todos los rescatados se encuentran como una unidad ininterrumpida a los pies del que murió por ellos, entonces los aleluyas de ¡los glorificados se levantan en canción sagrada! Todos los conflictos pasarán, los creyentes serán conducidos a ese descanso que permanece, y la "alegría de su Señor" estará completa. En conclusión:
1. No nos sorprendamos de ningún brote violento de maldad que pueda desconcertar y desconcertar a muchos. El Espíritu Santo ha dicho, "vendrán tiempos peligrosos".
2. No juzguemos el progreso de la obra de Dios por el aspecto del mundo en ningún momento. Como razonablemente se podría pensar, cuando vio la marea baja, ¡que el mar estaba desapareciendo!
3. No olvidemos que, por oscuras que sean las avenidas por las que la Iglesia de Dios tenga que pasar, todavía
(1) este libro los ha bosquejado en toda su oscuridad, y
(2) nos ha mostrado también el brillo que yace más allá de ellos.
4. Por feroces que sean los conflictos de nuestra época, nunca vacilemos en el testimonio que damos por Dios y lo correcto. La nuestra es una buena pelea. "Con tu paciencia posee tus almas". La luz se romperá por fin.
5. Finalmente, si nos mantendrían en perfecta paz, que nuestras mentes permanezcan siempre en aquel que "cabalga sobre la tormenta". A su debido tiempo, dirá: "Paz, quédate quieto", y las olas que se agiten se calmarán hasta la calma eterna.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Apocalipsis 11:1, Apocalipsis 11:2
La medición del templo.
Si este capítulo es la historia de los eventos que ya tuvieron lugar cuando se escribió o estaban sucediendo; o si se trata de predicciones inspiradas en Dios de eventos futuros, aunque cercanos en la historia del judaísmo y de la Iglesia; o de eventos aún futuros en la experiencia de toda la Iglesia, como muchos afirman; o si, una vez más, todo el capítulo es una alegoría inspirada que, bajo la semejanza de eventos históricos reales, o de incidentes registrados en las Escrituras antiguas, tenía la intención de transmitirnos enseñanzas espirituales aplicables a todos los tiempos; Ciertamente decir? Y como la duda se cierne sobre la interpretación de los cuarenta y dos meses contados aquí y en otros lugares, ya sea que se tomen literal, simbólicamente o según el cálculo de aquellos que cuentan cada día como un año. Sin embargo, no nos quedamos para discutir estas preguntas, sino que preferimos tomar estos versículos que hablan de la medición del templo como ecos de esas enseñanzas anteriores de este libro, y de muchas otras Escrituras además, que nos hablan de la presencia perpetua del Señor. en su Iglesia, su investigación estricta y su perfecto conocimiento de todos los que constituyen su membresía, y de todo lo que ocurre allí. "El Señor está en su templo sagrado; sus ojos miran, sus párpados prueban a los hijos de los hombres:" de esas palabras nos manda este comando a "Levantarse y medir el templo", y en el sentido que sugieren que deseamos considerar ellos ahora. Observemos, por lo tanto:
1. LA MEDIDA. Tenemos una orden similar en Ezequiel 40:1., Cuando en una visión inspirada similar, el profeta contempla el glorioso templo restaurado de Dios. Y así en Apocalipsis 21:1. de este libro leemos del ángel que tenía la caña de oro para medir la ciudad santa. Pero al igual que en esas otras representaciones, no podemos pensar que los edificios terrenales materiales sean o cualquier medida literal, ya sea de ciudad o templo, por lo que aquí consideramos que el templo habla de ese glorioso tejido espiritual del que tan a menudo leemos como imágenes en el Epístolas de San Pablo; y la medición es una metáfora para significar esa cuidadosa investigación y escrutinio mediante el cual se obtiene un verdadero conocimiento sobre la cercanía o no de lo que se mide con su estándar e ideal adecuados. Para ello hay que señalar:
1. Dios tiene un ideal para todo, un estándar al que lo haría cumplir. Lo tuvo en la creación del mundo, y se nos dice cómo vio todo lo que había hecho, y declaró que respondía a su ideal, y que era "muy bueno". Y él mira hacia abajo desde el cielo, según nos dicen, para ver lo que se hace en la tierra; él toma en cuenta todo lo que hacen los hombres. Todas las demás criaturas cumplen su ideal, no hay necesidad de tenerlas en cuenta; pero el hombre, dotado del terrible poder de contradecir y rechazar la voluntad de su Hacedor, así como de asentir a él, y no podía tener el uno sin el otro, es necesario que el Señor "contemple" y "pruebe" su acciones por un estándar infalible para que él pueda ser llevado más fácilmente a probarlas de la misma manera, y así conformarlas a ellas más cerca.
2. Cristo es el hombre ideal, y por lo tanto llamado "el Hijo del hombre". Él hizo todo lo posible para responder a la intención de su Padre de que él era el "Hijo amado en quien" Dios estaba "complacido". Ese es el estándar al que debemos mirar, y por el cual debemos regular nuestras vidas. Felices los que lo siguen de cerca "a donde quiera que vaya".
3. Y esta "medición" continúa continuamente. Hay un monitor interno y uno externo. La conciencia afirma, consiente y confirma lo que la Palabra de Dios declara, y perpetuamente sostiene tanto el estándar como a nosotros mismos, y nos hace sonrojarnos internamente, si no externamente, cuando vemos el contraste entre los dos.
4. ¡Qué agradecidos deberíamos estar por esto! "¡Señor con qué cuidado nos has rogado!" así canta el santo George Herbert; y una evidencia de este cuidado está en llevar constantemente ante nuestras conciencias la rígida regla del derecho. Pero tenga en cuenta a continuación:
II LOS MEDIDOS QUE SE HABLAN AQUÍ. El templo, el altar y la gente.
1. El templo de Dios. Sin duda, San Juan, como judío devoto, y que a menudo frecuentaba con alegría los patios de la casa del Señor en Jerusalén, tenía ese templo, porque todavía estaba en pie, aunque pronto caería, ante su mente. Y fue para él un símbolo y un tipo de todo Israel, si no de toda la Iglesia de Dios (cf. San Pablo, "en quien todo el edificio enmarcado en forma adecuada se convierte en un templo sagrado para el Señor"). Él está hablando de la Iglesia de Dios en todo el mundo y en todas las edades. Por lo tanto, podemos tomar "el templo de Dios" como una representación de la Iglesia en su forma externa. Ahora, Dios tiene su ideal para esto. ¿Qué es? El católico declara que la verdadera Iglesia es el gran cuerpo de los bautizados, organizada en un todo orgánico. El individualista afirma que no hay tal cuerpo que el hombre pueda conocer, sino que la Iglesia consiste en "piedras vivas", es decir, en almas individuales que han sido aceleradas en la vida de Dios por la fe personal en Cristo. Y hay multitud de subdivisiones bajo cada una de estas dos creencias dominantes. Pero todas esas formas externas serán medidas, probadas, probadas. ¿Y cuál será la norma a la que se exigirá la conformidad? El heraldo de Cristo dijo: "Ahora también se pone el hacha en la raíz de los árboles: por lo tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado al fuego" ( Mateo 3:10). Mediante esta prueba suprema, todas nuestras organizaciones de la Iglesia serán juzgadas. ¿Qué fruto han dado en lo que es el fin de toda religión: hacer buenos a los hombres malos y mejores a los hombres buenos? ¿Se han avivado, convertido, animado, edificado y ayudado al cielo a tales almas en tales Iglesias? Si es así, bueno. Si no, entonces no está bien. Ninguna antigüedad, ortodoxia, catolicidad, popularidad, belleza, riqueza o cualquier otra súplica se mantendrá si no se responde al estándar de Dios, y su demanda de "buen fruto" no se cumple. El hacha caerá y el árbol caerá.
2. El altar. Esto también debía medirse. Podemos tomar "el altar" como el símbolo de la adoración de la Iglesia. A su alrededor se reunió Israel; sobre ella ardía perpetuamente el fuego; de allí fue tomado el fuego que encendió el incienso que subió en la presencia inmediata de Dios. Era el centro de la adoración de Israel: solo había un altar para todos ellos. Por lo tanto, establece la adoración de la Iglesia de acuerdo con el ideal Divino, y el altar debía ser medido, para que esa adoración pudiera compararse con ese ideal. ¿Es ferviente nuestra adoración? En ese altar había un fuego siempre ardiente. Sobre las cabezas de los discípulos en Pentecostés descendió fuego, diciendo que el pueblo de Cristo debía ser conocido por su ardor. Y el fuego del altar dice que la adoración debe ser ferviente. ¿Es espiritual? ¿Asciende a Dios cuando el humo del sacrificio sube y sube a los cielos, símbolo, bello, impactante, apropiado, de esa elevación del corazón, esa verdadera salida del alma después de Dios, que pertenece a todo lo verdadero? ¿Adoración? Y, sobre todo, ¿es sacrificial? El altar era para el sacrificio. La adoración que no contenga este elemento será rechazada cuando tenga lugar esa medición del altar que se menciona aquí. Y que nadie piense que tener puntos de vista correctos en cuanto a la expiación de Cristo, y hacer referencia mental a ello, o verbal, agregando, como deberíamos, a todas nuestras oraciones, "a través de Jesucristo nuestro Señor", que nadie piense eso que cumple el ideal del culto al altar. No; nuestra adoración puede sonar con la mención de ese Nombre siempre bendecido, y nuestros puntos de vista pueden ser del tipo más excepcional, y no hay un solo átomo de "sacrificio" en nuestra adoración. Y a menudo y con frecuencia, como en la oración del Señor, es posible que ese Nombre no se escuche en absoluto, y las ideas sobre la expiación pueden ser muy crudas, y sin embargo, la adoración está llena de sacrificios y soportará bien la medida que se aplicará a toda nuestra adoración. Sacrificio significa renunciar a algo que nos gustaría conservar. ¿No fue tal el sacrificio de Cristo? ¿No es todo el sacrificio tal? Si, entonces, la adoración no conlleva renunciar a nada, ahorre el poco tiempo que ocupa para llevarlo a cabo; si el pecado no se abandona, ni uno mismo, ni lo que tenemos y podemos perdonar, y nuestro hermano necesita; si no hay nada de esto, ¿dónde está el sacrificio? ¿Cómo llevará nuestra adoración la prueba de Dios?
3. La gente. "Los que adoran allí", así lo leemos. Ahora, el ideal divino para estos puede aprenderse observando lo que no se midió. Y se nos dice en el versículo 2 que "la corte que está sin el templo ... no la mides". Debía ser expulsado, dejado fuera del juicio por completo. Ahora, el patio exterior del templo era la adición de Herodes; fue dado a erigir magníficos edificios, y la adición de este patio exterior sin duda agregó mucho al esplendor de todo el tejido. Pero ese tribunal no tenía lugar en el tabernáculo ni en el templo de Salomón ni en el de Zorobabel. Pero Herodes había hecho este patio exterior en el templo de Jerusalén. Fue abarrotado por todo tipo de personas. Allí estaban los cambistas que tenían sus mesas, y los que compraban y vendían palomas. Los gentiles podrían venir allí, aunque no podrían pasar a lo que era especialmente el templo, y que era sagrado solo para los israelitas. Y, por lo tanto, representaba a todos aquellos adoradores de la corte exterior, esas multitudes mixtas que se encuentran asociadas con el verdadero pueblo de Dios en todas partes, pero que no pertenecen realmente a ellos. Las cortes del templo fueron separadas literalmente. Ningún gentil podía pasar los límites que separaban el patio exterior del resto del templo bajo pena de muerte. Pero no hay tal separación visible, material, en la multitud de fieles en la Iglesia profesora de Dios. No podemos dibujar la línea ni aplicar la medida. Pero de todos modos hay una línea dibujada así, y es claramente visible a los ojos de Dios. Él puede discriminar, aunque nosotros no podemos hacerlo, entre quienes profesan y quienes poseen una religión verdadera, y algún día dejará en claro esta diferencia. Las taras entran entre el trigo, los peces malos en medio de los buenos, las vírgenes insensatas se asociaron con los sabios; y los adoradores en el verdadero templo de Dios hoy se mezclan con aquellos cuyo lugar está en el patio exterior. Pero como en las parábolas referidas a la separación, finalmente llegó, así será para la Iglesia de hoy, cuando el Hijo del hombre envíe a sus ángeles, y ellos "recojan de su reino a todos los que ofenden, y a los que trabajan iniquidad." La pregunta, por lo tanto, para todos nosotros es: ¿a dónde pertenecemos? En ese patio exterior había muchos que estaban bien dispuestos hacia el Dios de Israel, y profesaban más o menos apego a su adoración; pero no eran verdaderos israelitas. Y lo mismo es cierto todavía. "Que un hombre se examine a sí mismo, y que así sea" tome su lugar en la Iglesia de Dios.
III. EL SIGNIFICADO DE TODO ESTO. Fue porque un momento de prueba dolorosa era inminente, al alcance de la mano. Durante "cuarenta y dos meses" las naciones pisotearon la corte y la ciudad. La invasión y el derrocamiento de Jerusalén por los romanos, y la fuga de la Iglesia Cristiana a Pella, proporcionan incidentes históricos ilustrativos de los pasos que se mencionan aquí, y de las medidas, como el sellado de Apocalipsis 7:1. , con el propósito de separar y preservar a los fieles de Dios. Dios tiene, incluso en los peores momentos, un remanente de tales; como los "siete mil" que no habían doblado la rodilla ante Baal. Y él se da cuenta de ellos y los mantendrá seguros, mientras que aquellos que no son como están sujetos a sus juicios dolorosos. La medición significa preservación para los fieles, juicio para todo lo demás. "Como las montañas rodean a Jerusalén, así el Señor rodea a su pueblo". La medición continúa. Preguntémonos cada uno: ¿De qué lado de esa línea infalible estoy? —S.C.
Apocalipsis 11:3
Los dos testigos.
En la imposibilidad absoluta de determinar con certeza qué eventos históricos definidos estuvo en la mente de San Juan cuando escribió estos misteriosos capítulos de su Apocalipsis, estamos motivados, tal vez como fue diseñado, deberíamos ser conducidos, para tomarlos como una parábola inspirada. o alegoría, y así obtener de ellos lecciones para nuestros propios tiempos. Lo hemos hecho con respecto al "librito" mencionado en Apocalipsis 10:1 .; y con respecto a la medición del templo, el altar y los fieles, mencionados en los primeros diez versículos de este capítulo; y nos proponemos tratar este registro de los dos testigos de manera similar; porque no conocemos otro en el que nuestra consideración de ellos pueda ser de alguna utilidad para nosotros. Todo este episodio, que se extiende desde Apocalipsis 10:1 a Apocalipsis 11:13, tiene que ver con estos testigos; Apocalipsis 10:1. mostrando su preparación por medio del libro; Apocalipsis 11:1, Apocalipsis 11:2 mostrando a las personas ante las cuales serían testigos; y ahora el Apocalipsis 11:3 habla más especialmente de los testigos mismos y su testimonio de Dios, y luego el de Dios para ellos. Puede parecer como si en Apocalipsis 11:4 tuviéramos una explicación autorizada de estos dos testigos, ya que nos remite a la profecía de Zacarías 4:1 y nos dice que lo que vio fue ahora cumplido Pero el símbolo de Zacarías simplemente habla de las características de estos testigos; que debían ser como los olivos: partidarios y sostenedores de la vida a la que ministraban. Los olivos ministraron tanto a las lámparas, y estos testigos ministraron tanto al pueblo de Dios. También debían ser como lámparas, dejando que su luz brillara de tal manera que glorificara a Dios. La palabra de San Juan, "Estos son", etc., por lo tanto, no significa más que que estos están representados y corresponden a los dos olivos, etc. Pero podemos, creemos, encontrar los antitipos de esos símbolos antiguos y tipos de alegoría de San Juan en nuestro Señor Jesucristo y su Iglesia. Son los dos testigos, y son el uno para el otro como los árboles y la lámpara; pero ante el mundo, ambos atestiguan. Mire la vida de nuestro Señor y la historia de su Iglesia; todo lo que se cuenta aquí puede leerse allí. Cristo mismo es llamado en este libro, "El testigo fiel y verdadero"; y él mismo dijo de su Iglesia en su ministerio: "Este evangelio será predicado para testimonio en todas las naciones". y está escrito en la antigüedad: "Ustedes son mis testigos, dice el Señor". Por lo tanto, en Cristo y su Iglesia podemos encontrar estos testigos, y en lo que aquí se registra de ellos podemos ver la comunión mutua que existe entre ellos. Mira esto-
I. EN MINISTERIO. Para ambos, el de Cristo y su Iglesia fue un ministerio:
1. De la profecía. No en el sentido de predecir el futuro, sino al pronunciar la voluntad de Dios: predicar y proclamar el mensaje de Dios a la humanidad. En ambos había obras de poder divino, signos y maravillas; pero estos eran de importancia subordinada en comparación con su ministerio de la Palabra. Nuestro Señor fue el gran Maestro, y les ordenó a sus discípulos "predicar el evangelio".
2. De breve duración. ¿Quién sabe qué significan exactamente estos misteriosos mil doscientos sesenta días? Es el mismo período de tres años y medio, ya sea contados como días aquí o como meses en ver.
2. Es la mitad de siete, el número que denota integridad y perfección. Puede haber alusión al tiempo del ministerio de nuestro Señor en la tierra, o al de la inversión de Jerusalén por los romanos, o, tomando la teoría del día del año, a unos docecientos sesenta años durante los cuales este ministerio se llevará a cabo. . Preferimos tomar los números como un tiempo limitado y breve. Tal fue el ministerio de nuestro Señor; tal la duración de la Iglesia en Jerusalén antes de que huyera a Pella; tal, en comparación con las edades eternas en las que se realizarán los benditos resultados de su ministerio, es el ministerio de la Iglesia de hoy y de todos los días pasados y futuros.
3. Caracterizado por mucha severidad y tristeza. "Vestido de cilicio", como se describe. ¿No fue así con nuestro Señor? Él era "el hombre de los dolores". ¿Y no ha sido así con su Iglesia muchas veces, solo en la proporción en que han sido fieles a su Señor? Vea la vida de Pablo, de Pedro, de la Iglesia mártir en muchas generaciones, bajo la Roma pagana y papal. ¿Cómo puede ser de otra manera cuando pensamos en los fines que se deben asegurar, tan trascendentales, y en los tremendos obstáculos en el camino para asegurarlos? Tal ministerio no es un pasatiempo festivo, no es una profesión meramente decorosa, sino una que para nuestro Señor y sus apóstoles, para sus mártires y para todos sus fieles, a menudo parece estar "vestida de cilicio".
4. Pero es de fuerza sin resistencia. Como fue el ministerio de Elías y Moisés. Elías literalmente invocó fuego del cielo, y Moisés hizo lo que aquí se dice de estos testigos. Y en un sentido real, aunque no literal, los versículos 5 y 6 son verdaderos. ¿No era la palabra de nuestro Señor como un fuego para sus enemigos? ¡Cómo los espantó y atormentó! ¿Y no se cumplieron sus palabras cuando Jerusalén fue derrocada? Y lo mismo del otro testigo, la Iglesia. ¿Qué ha sido de sus perseguidores: Roma, España y muchos más? ¿Ha ido bien con aquellos que han lastimado a la Iglesia de Dios? "El que toca a ti toca la niña de mi ojo", así lo ha dicho Dios, y el hecho histórico reivindica esa palabra. Y así de la retención de la lluvia. Elijah hizo esto literalmente; pero no fue el juicio justo y universal sobre los endurecidos por el cual, como dijo nuestro Señor, "ver que pueden ver y no percibir, y oír que pueden escuchar y no entender", no fue esta una retención aún más real y terrible de la lluvia y cierre del cielo contra ellos? Cristo fue "preparado para la caída", así como "el surgimiento" de muchos en Israel; ellos lo tendrían así. Y las palabras del otro testigo han tenido los mismos efectos. "Cuyos pecados retenéis, son retenidos", dijo el Señor a su Iglesia. "Lo que atarás en la tierra quedará atado en el cielo", dijo también. ¿Y no se cumplió esta palabra cuando Pablo se apartó de los judíos que lo habían rechazado y fueron a las naciones? ¿Qué sería de una nación, una comunidad, si todo lo bueno se fuera? ¿Qué fue de Sodoma cuando Lot lo dejó? de Jerusalén, cuando la Iglesia de Cristo lo dejó? Las parodias de este poder de la Iglesia se vieron en las prohibiciones que orgullosos papas y prelados tendrían a veces en las tierras que creían en ellos. La amenaza de tal interdicción parecía cerrar el cielo contra ellos, y lo temían con un gran temor. Y las plagas que Moisés infligió a Egipto tienen su contrapartida en las penas que han sobrevenido a hombres de todas las épocas que han tratado de lastimar a los ungidos del Señor y de hacer daño a sus testigos. Si; Este ministerio de los testigos ha tenido una fuerza sin resistencia que lo acompaña, ante lo cual sus enemigos han caído una y otra vez. Que ninguno de nosotros se encuentre luchando contra Dios.
II EN SUFRIMIENTO. Parece que en los versículos 7-13 tenemos una parte de la historia del evangelio, de la vida de nuestro Señor, que nos fue dada. Porque se encontró con la ira hostil del infierno. La "bestia que sube del abismo" hizo la guerra contra él. Y por un tiempo el infierno parecía haber vencido al Cristo. Porque fue traicionado, condenado y crucificado. Y con desprecio como el de rechazar el entierro fue tratado nuestro Señor. "Fue despreciado y rechazado de los hombres". Era su "hora y el poder de la oscuridad". Y la Iglesia, su co-testigo, ha tenido compañerismo en sus sufrimientos, y una y otra vez "se hizo conforme a su muerte". El mismo enemigo, la misma ira, el mismo sufrimiento, la misma aparente derrota, el mismo desprecio, estos han sido su suerte y la de su Señor. Y más de ambos han sido la exultación de corta duración. Herodes y Poncio Pilato se hicieron amigos del Cristo condenado. Sus enemigos respiraban más libremente cuando sabían que estaba muerto. ¡Cómo se burlaban de él mientras colgaba de la cruz! Su alegría, así como su odio y desprecio, son claramente audibles en esos horribles insultos que le arrojaron. Y una y otra vez hacen que los perseguidores de la Iglesia se regocijen en un éxito imaginado. Pagano y papal, aún peor que la Roma pagana, se han halagado por igual, una y otra vez, que la herejía, como la consideraban, fue completamente reprimida. Se han "emborrachado con la sangre de los santos", y en sus orgías salvajes se han regocijado y se han regocijado como es la manera de hacerlo. Aprendamos, cuya suerte ha caído en estos días tranquilos, aprender lecciones de agradecimiento de que ningún sufrimiento como el que la Iglesia ha tenido que soportar cae en nuestra parte, y que, cuando ese sufrimiento tuvo que ser soportado, se le dio la gracia suficiente para el día . ¡Qué promesa implícita de ayuda siempre presente hay en eso! Y tengamos vergüenza de evitar cualquier sufrimiento que se nos asigne, al ver cuán incomparablemente menor es eso, lo cual, al testificar por Dios, podemos ser llamados a soportar. Y recordemos, y seamos consolados por el recuerdo, de dónde y cuándo vienen tales sufrimientos. ¿De dónde? Del infierno, como los hombres de Sodoma y Egipto, y los asesinos del Señor. Si la amistad con ellos nos salvaría del sufrimiento, ¿seríamos sus amigos? ¡Dios no lo quiera! ¿Y cuando? Fue cuando el mal que podían hacer no podía hacer daño (ver versículo 7). Los testigos habían terminado su testimonio. ¡Qué cierre de la puerta después de que el caballo haya sido robado! Los testigos de Dios habían hecho su trabajo; ahora no importaba lo que sus enemigos pudieran hacer contra ellos o con ellos. Los siervos de Dios son inmortales, y aún más, se dejan sin obstáculos, hasta que su trabajo esté terminado.
III. EN TRIUNFO (Versículo 11.) La resurrección de nuestro Señor, el temor que cayó sobre sus enemigos, su ascensión, Pentecostés y sus maravillas, se refieren aquí como patrones del triunfo de los testigos. En estos grandes eventos se encuentran el arquetipo y el modelo, y no simplemente la mera ilustración, de lo que San Juan cuenta. Es fácil ver qué respuestas en la historia de nuestro Señor a lo que se dice aquí. Fue glorificado, declarado como el Hijo de Dios con poder, por medio de ellos. Y en su triunfo, su gente comparte, de modo que, en un sentido muy real, lo que se dice de él puede ser, y es, dicho de ellos. Los avivamientos de la iglesia, de los cuales ha habido muchos, son ejemplos de comunión en el triunfo de Cristo. A menudo, el infierno y Satanás, y todo lo que es suyo, pensaban que el cristianismo y la Iglesia fueron aplastados. Voltaire prometió que debería ser su eraser l'infame, y pensó que seguramente por sus escritos debería hacerse, y en los terribles días del terror revolucionario parecía que su presunción no era vana, sino válida. Pero llegó el avivamiento. En los tiempos benditos de la Reforma, ¡qué resurrección a la vida para la fe y la Iglesia hubo! En las persecuciones de Diocleciano parecía como si todos estuvieran perdidos, pero en breve, Constantino se declaró cristiano, y la fe que una vez fue perseguida ahora fue alabada y preferida en todas partes. Y hoy en muchos sectores, se teme que la fe esté muerta. Quizás algunos lo temen por sí mismos. Pero he aquí esta parábola de los testigos. Sobre la tumba de todos esos "Resurgam" pueden, deberían ser, escritos. "Fracaso" es una palabra desconocida en el vocabulario de Dios, pero el triunfo final y completo es absolutamente seguro.
CONCLUSIÓN. Testigos de Cristo, ¿no nos da esto ánimo? Enemigos de Cristo, ¿no te "atormenta" la palabra de sus testigos? ¿No irrita dentro de ti, aleja tu paz, se niega a dejarte solo en tus pecados, por mucho que desees? Se quema y arde por dentro, como si el fuego insaciable ya estuviera encendido. Bendito sea Dios que el testigo de la Palabra atormente, pinchándote hasta el corazón y causando dolor perpetuo. Ríndete a ella, como lo hizo Saúl el perseguidor, quien, al ceder, se convirtió en Pablo el apóstol. "La Palabra es rápida y poderosa"; va directo a la conciencia, haciendo que muchos Felix "tiemblen" y muchos Agripa resuelvan "casi ser cristianos". Pero recuerda, puede hacer todo esto y no salvar tu alma. ¡Oh, ese pequeño paso que aún queda por dar! ¡Ese verdadero "surgir e ir a tu Padre"! ¡esa verdadera venida a Cristo para que tengas vida! Si la Palabra atormenta, es solo que puede despertarlo para escuchar; es solo que puede llevárselo como su guía, su luz y su edredón. No juegues con esa Palabra que algún día debe juzgarte. ¡Que Cristo le dé entrada mientras aún es luz y no fuego - "una luz para alegrar e iluminar, no un fuego para quemar y consumir"! (Vaughan) .— S.C.
Apocalipsis 11:19
El velo de alquiler.
En la parte anterior de este capítulo, que habla de los dos testigos, hemos visto cómo el camino por el cual fueron conducidos se parecía al del mismo Señor Jesucristo. Tenían comunión con él en el ministerio, en el sufrimiento y en el triunfo. Siempre es así con los siervos de Cristo. Y ahora, en este versículo, nuestros pensamientos se envían de regreso a los milagros que acompañaron su muerte. En Mateo 27:50, Mateo 27:51, etc., se nos informa del velo que se rasgó de arriba abajo, del terremoto y de las tumbas abiertas. Y así, en este capítulo, que habla de la liquidación de la dispensación judía, vemos los recovecos más íntimos del templo abiertos, y todo lo que contenía queda al descubierto a la vista y el enfoque de los hombres, como nunca antes había estado. Así fue cuando en la cruz Cristo dijo: "¡Está terminado!" así es ahora en esta visión en la que se retrata el final de todo ese viejo orden de cosas. ¿Pero qué significaba ese velo rasgado allí, y este templo abierto y el arca del pacto revelado a todos los ojos? Tienen un significado "Para los pocos ojos que presenciaron el rasgado del velo del templo, debió haber sido un espectáculo muy misterioso. Nuestro Señor murió a la tercera hora después del mediodía, la misma hora en que multitudes ansiosas de fieles se apiñaban en las cortes del templo, y todos estarían preparándose para el sacrificio de la tarde. Dentro del lugar sagrado, encendiendo, tal vez, las muchas luces del candelabro dorado, algunos sacerdotes estarían ocupados ante el velo interior que colgaba entre ellos y el santo de los santos: la cámara oscura y apartada dentro de la cual una vez se encontraba el arca del pacto, con los querubines encima sombreando el propiciatorio, que ningún paso mortal podía invadir, salvo el del sumo sacerdote solo una vez al año. Qué extraño, qué horrible, para los sacerdotes ministrantes , de pie ante ese velo, para sentir la tierra temblar bajo sus pies, y ver el fuerte velo agarrado, como por dos manos invisibles de fuerza sobrehumana, y derribado en su centro de arriba hacia abajo; la luz deslumbrante de da ¡Y eso que nunca antes había pasado siglos, había entrado allí, arrojado a esa vivienda sagrada, y todos sus misterios expuestos a la mirada de los gobernantes! Ahora, lo que esta revelación del lugar santísimo significaba cuando nuestro Señor fue crucificado, también se entiende por lo que San Juan nos dice aquí en su visión. Pero más que esto significa. Porque cuando el velo del templo se rasgó, no se vio ningún arca del pacto. Eso había desaparecido hace mucho tiempo, habiendo sido quemado o arrastrado cuando Jerusalén y el templo fueron derrocados por Nabucodonosor. Por lo tanto, ni en el segundo templo, ni en el de Herodes, en los días de nuestro Señor, había ningún arca del pacto. Parece que nunca ha sido reemplazado (cf. Esdras, Josefo, Tácito). Pero aquí, en la visión de San Juan, el arca del pacto se vuelve a ver. Un significado más completo, por lo tanto, se encuentra en la visión que en el velo de la renta. Mucho es común a ambos; Sin embargo, algo pertenece peculiarmente a cada uno. Por lo tanto, tengamos en cuenta:
I. LO QUE ES ESPECIAL PARA CADA UNO. Y:
1. En cuanto al velo de alquiler en twain. "No es fantasioso", dice uno, "considerarlo como un acto solemne de duelo por parte de la casa del Señor. En Oriente, los hombres expresan su dolor al desgarrar sus vestiduras, y el templo, cuando contemplaba su El Maestro muere, parece horrorizado, y rasga su velo. Sorprendido por el pecado del hombre, indignado por el asesinato de su Señor, en su simpatía con el que es el verdadero Templo de Dios, el símbolo externo arrancó su sagrada vestimenta desde lo alto. hasta el fondo "(Spurgeon). Pero, con mucha más certeza, podemos ver en él el símbolo de la humanidad sagrada de nuestro Señor. La Epístola a los Hebreos nos dice esto expresamente en Hebreos 10:19, Hebreos 10:20, donde leemos: "Teniendo, por lo tanto, hermanos, valentía para entrar en lo más santo por la sangre de Jesús, por un camino nuevo y vivo, que nos ha consagrado, a través del velo, es decir, su carne ". "La carne mortal, humana y débil era el estado por el que tenía que pasar antes de poder entrar en el lugar más sagrado del cielo por nosotros, y cuando quitó esa carne, el velo real en el templo se rasgó en dos". Esa vida humana perfecta, esta vida en nuestra humanidad sufriente, abrió a nuestros ojos y a nuestros pies el camino hacia Dios. Recordemos el tipo antiguo. Siempre que el sumo sacerdote pudiera entrar en el lugar más sagrado de todos, debe apartar o levantar el velo de separación que colgaba ante él. Ahora, ese velo simbolizaba la carne de Cristo, es decir, su vida en la carne, su vida terrenal y humana. Y, antes de poder entrar en lo más sagrado para nosotros, debe vivir esa vida, debe atravesarla como a través del velo Y esto es lo que hizo. Y ahora, confiando en esa sangre de Jesús que nos expia con Dios, porque siempre hace nuestra carne, es decir, hace que nuestra vida sea pura, confiable, consagrada, como lo fue su vida, así que de esta manera "nueva y viva". "debemos acercarnos, seguir acercándonos a nuestro Padre y nuestro Dios. Su camino hacia lo más sagrado es nuestro camino, solo que el camino para él fue mucho más severo que el nuestro. Porque tenía que ser perfectamente santo, "como un cordero sin mancha y sin mancha", y sufrir como ningún otro lo hizo o pudo. Pero nuestra santidad manchada e imperfecta es aceptada por el bien de él, que era todo perfecto, y así, incluso a través del velo áspero y andrajoso de nuestra carne, entraremos, por su gracia, en la presencia de Dios.
2. La visión del arca del pacto. Podemos tomar esto como revelador
(1) de la inmutabilidad de Dios. Cuando San Juan escribió, los cimientos de la tierra parecían sacudirse y estar en movimiento. Ese judaísmo del cual el templo era el centro estaba muriendo, muriendo mucho. Jerusalén y su gente se encontraban en la última agonía de su existencia nacional, y el antiguo orden cambiaba cada hora y, en medio de un doloroso trabajo, daba lugar a nuevos. Para muchos ojos parecía que todo estaba perdido, y el final de todas las cosas estaba cerca. Ahora, ¡qué visión tan tranquilizadora sería esta! El arca del pacto que consagró la santa Ley de Dios; el arca que estaba cubierta con el propiciatorio, que hablaba de la gracia eterna de Dios; ese arca del pacto, ahora vista en una visión beatífica, le dijo al espectador: "El Señor vive, el Señor santo y lleno de compasión, justo, pero deleitándose en la misericordia, él vive". Además le dijo
(2) de la certeza de la victoria sobre todos los enemigos. Era el arca de la fuerza de Dios, el lugar de descanso de Dios, donde habitaba entre los querubines. Bajo su sombra Israel había habitado, como bajo la sombra del Todopoderoso. Ante su presencia, el río vertiginoso hizo retroceder su inundación fluyente, y acumuló sus aguas asombradas, y los mantuvo atados hasta que todo el pueblo de Dios había pasado. Ante su presencia, los muros de Jericó se habían derrumbado, y bajo su liderazgo Israel había pasado de victoria en victoria. Los había hecho invencibles mil veces. Y ahora el pueblo perseguido de Dios contempló este arca del pacto una vez más. "Cuando el enemigo entró como una inundación, el Espíritu del Señor levantó la norma contra él". Fue un presagio de victoria, una profecía del bien, un levantador de todos los corazones que fueron derribados. Significaba todo eso.
II LO QUE ES COMÚN PARA AMBOS: el velo del templo rasgado y esta visión del arca del pacto. Un significado principal pertenece a ambos: el significado que nuestro Señor declaró cuando en la cruz en el momento de su muerte gritó: "¡Está terminado!" El velo y el santuario donde se vio el arca representan la totalidad del ceremonial mosaico, el sistema de tipos, la Ley Levítica, todo el cuerpo de las ordenanzas judías. Y el velo rasgado y la visión del arca muestran que todo eso se hace con y para siempre. La libertad de acceso se otorga a todos y, por lo tanto, se nos ordena que valientemente lleguemos al trono de la gracia. "El velo no se enrolla, sino que se rompe, para que no se pueda volver a poner". y en esta visión no hay señal de ello en absoluto. Ahora, esto significa que todo lo que separa el alma del creyente de Dios se ha ido para siempre.
1. Todas las ordenanzas legales. Y, sin embargo, ¡cuán lentos son los hombres para creer esto, para creer que los adoradores a quienes Dios busca son aquellos que lo adoran en espíritu y en verdad! No son solo los papistas, sino también los llamados protestantes, demasiados, que aún no se han dado cuenta de lo que significan el velo rasgado y el arca del pacto visible para todos. De ahí que a menudo se apresurara el envío de ministros de religión para rezar por los enfermos y moribundos. Por lo tanto, también, esas muchas evidencias que encontramos con las mentes de los hombres aún no se han emancipado de la dependencia de ciertas personas, ordenanzas y similares; y que todavía no saben que nadie puede hacerlos más aceptables para Dios, o tan aceptables, como cuando ellos mismos vienen por la sangre de Cristo.
2. Toda la culpa. De hecho, esto se separa, y lo haría para siempre, si el velo no se hubiera rasgado y se hubiera abierto el camino.
3. Toda depravación. El prejuicio maligno de nuestra naturaleza: eso en nosotros que nos hace hacer las cosas que no haríamos y nos impide hacer lo que haríamos. Y:
4. La carne misma; porque este velo también se rasgará algún día, y luego nuestra alma, escapada como un pájaro de la mano del cazador, irá a la presencia de Dios para siempre. Conclusión. Entonces, si todo lo que se separa, todo velo se borra, permítanme acercarme, como se me ordena, en oración, alabanza, comunión; pidiendo o dando gracias por las bendiciones en mi alma, en perdón, paz, pureza, consuelo, fortaleza; bendiciones para los demás, aquellos a quienes amo, aquellos que me aman, y por todos por los cuales estoy obligado a rezar. Podemos, debemos, debemos.
HOMILIAS POR R. GREEN
Apocalipsis 11:3
El testigo continuo.
El Señor llama a sus fieles testigos y promete que su voz y su testimonio no serán silenciados, aunque la ciudad santa sea pisoteada. Marca-
I. EL TESTIMONIO INIGUALABLE. Durante todo el período durante el cual el poder mundano usurpador oprimirá y pisoteará a los adherentes a la verdad, se escucha la voz del testimonio. No puede ser silenciado. Cuarenta y dos meses es la ciudad santa pisoteada; mil doscientos tres días de puntuación profetizan los testigos. No dos en particular; pero los dos confirmatorios. El número puede ser minado; Pero la voz es clara. Un heraldo es suficiente para hacer una proclamación.
II LA DOLORIDAD DE TESTIFICAR CONTRA EL JUICIO MAL Y AMENAZAR ES PERO DEMASIADO OBVIO. Los testigos profetizan, "vestidos de cilicio". Entonces, todos los que se oponen al mal deben encontrar la amarga amargura de su triste deber.
III. LA DIVINA DEFENSA DE LOS TESTIGOS. "Si alguno desea lastimarlos, el fuego sale de su boca". El Señor defiende a sus testigos; su ungido no debe ser tocado. La palabra de su boca es en sí misma una espada de fuego penetrante; ni los adversarios de la verdad pueden escapar de esos juicios externos que el fuego siempre representa y que el Dios de la verdad usa para castigar a los malvados. Esto se ve más en:
IV. SU PODER PUNITIVO. Pero es de una naturaleza correspondiente al carácter completo del evangelio. "Cierran el cielo". Triste es, en verdad, para aquellos que mantienen la santa obra de los testigos celestiales. Porque si su trabajo se ve obstaculizado, es como el cierre de los cielos: sin lluvia espiritual, sin enseñanza. El mundo es el que sufre. La pérdida es indescriptible. Al remover la tierra para preservar la sal, la Palabra, se trae una plaga sobre la tierra. ¡Pobre de mí! ¡aunque el testimonio es continuo durante todo el tiempo de la opresión mundana, los testigos finalmente son asesinados! Aquí la visión puede ser para la comodidad de los testigos de la verdad misma. Y reflexionamos
V. SOBRE SU DESTRUCCIÓN TEMPORAL Y TRIUNFO FINAL. Son asesinados, y hasta ahora el mundo triunfa. Así sucedió con el único Testigo fiel y verdadero. O podemos ver aquí un triunfo temporal del malvado espíritu mundano y la supremacía final de la verdad. Probablemente el primero. Pero en cualquier caso, los fieles testigos de la verdad están asegurados en esto, como en muchas otras formas, de la recompensa final a su fidelidad y el triunfo final sobre los que los hacen sus enemigos.
Apocalipsis 11:15
La victoria final.
Una vez más, con tanta frecuencia en el curso de la escritura, la seguridad del triunfo final de la verdad sobre todos los opositores se otorga de manera clara, definitiva e inequívoca, dada la comodidad y la alegría de los seguidores del Cordero, pacientes, pacientes y perseverantes. Se escuchan grandes voces en el cielo, y proclaman una verdad suficiente y grandiosa: "El reino del mundo se ha convertido en el reino de nuestro Señor y de su Cristo". Esta palabra corre a través de los siglos. Es la palabra de profecía. Siempre ha consolado los corazones y ha estimulado la fe del guerrero cristiano. Es la canción de seguridad con la que los anfitriones de las fuerzas contendientes de "el que se sienta en el caballo blanco" son aplaudidos y exhortados a un celo incansable. Siempre ante el ojo de la fe, esta garantía de victoria flota. Es el resumen de todas las palabras proféticas en una. No necesita exposición. La figura es demasiado simple. Limita con lo realista.
"Jesús reinará donde el sol corra sus viajes sucesivos, su reino se extienda de orilla a orilla, hasta que salgan los soles y no se ponga más".
Universal, completa y final, será esa conquista de las naciones. Es una derrota completa. La larga lucha continua ha llegado a su fin. La verdad ha triunfado sobre el error; justicia sobre el pecado. El Rey "establecido" en la "colina sagrada de Sión" ahora es reconocido como el Heredero legítimo, el Soberano legítimo. Los oráculos santos mismos definen este reinado completo sobre la vida individual, nacional y universal.
I. LA SUPREMACÍA DE LA REGLA DIVINA SERÁ ESTABLECIDA Y RECONOCIDA UNIVERSALMENTE. "El reino de este mundo se ha convertido en el reino de nuestro Señor y de su Cristo".
II LA DIFUSIÓN DE LA VERDAD DIVINA SERÁ UNIVERSAL. "El conocimiento del Señor cubrirá la tierra como las aguas cubren el mar".
III. LOS PRINCIPIOS DE ESTE GOBIERNO PERMITE LA VIDA, LA LITERATURA Y LAS INSTITUCIONES NACIONALES. "La pequeña levadura fermentará toda la masa".
IV. BAJO ESTA REGLA GRACIOSA, LAS ANIMOSIDADES NACIONALES SERÁN AMELIORADAS. "Las espadas serán golpeadas", etc.
V. LAS FUERZAS CONFLICTAS Y ANTAGONISTAS SERÁN ARMONIZADAS. "El lobo morará con el cordero, el leopardo se acostará con el niño", etc.
VI. LA VIDA HUMANA SERÁ BEAUTIFICADA, ADORNADA Y BRILLADA. "El desierto y el lugar solitario se alegrarán, y el desierto florecerá como la rosa".
VII. A LA MANERA LEVE Y BENEFICIOSA DEL REDIMIDOR SE ENTREGARÁ SOBRE LAS NACIONES EXTERIORES Y EXTERIORES DE LA TIERRA. "Tendrá los paganos para su herencia, y las partes más profundas de la tierra para su posesión".
VIII ESTE REINO SERÁ CARACTERIZADO POR LAS CONDICIONES MÁS BENDECIDAS. "En su día prevalecerá la justicia, y abundancia de paz, por tanto tiempo". etc.—R.G.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Apocalipsis 11:1
La causa del derecho en la tierra.
"Y me dieron una caña semejante a una vara: y el ángel se puso de pie, diciendo: Levántate y mide el templo de Dios, y el altar, y los que adoran en él. Pero el patio que está sin el templo deja de lado, y no lo midas, porque es dado a los gentiles: y pisarán la ciudad santa cuarenta y dos meses ", etc. ¿Qué significa este capítulo? ¿Tiene algún significado inteligible? ¿Se debe tomar literal o idealmente? Uno de nuestros críticos bíblicos más modernos, capaces y distinguidos, el Archidiácono Farrar, ha dicho al respecto: "No hay, ni ha habido, en la cristiandad, en ninguna edad, ni entre ninguna escuela de intérpretes, el acuerdo más pequeño, o incluso acercarse a un acuerdo, en cuanto a los acontecimientos que el vidente tenía en mente ... No hay dos escritores de importancia que estén de acuerdo en su interpretación ". Reduciéndome, como lo hago yo, al contribuir con algo al montón de interpretaciones desagradables que se le han dado a este capítulo, simplemente lo usaré como el Maestro celestial usó los lirios del campo y las aves del aire, para ilustrar la verdad. El tema que sirve en cierta medida para exponer es la causa del derecho en la tierra. Ilustra el hecho:
I. QUE LA CAUSA DE DERECHO EN ESTA TIERRA TIENE SU REGLA DE MEDICIÓN. "Y me dieron una caña semejante a una vara: y el ángel se puso de pie, diciendo [uno dijo]: Levántate y mide el templo de Dios, y el altar, y los que adoran en él". Se sugieren dos cosas.
1. Que en el mundo humano hay lo correcto y lo incorrecto. Está el templo de Dios, el altar y "los que adoran en él". Al mismo tiempo, está la cancha que está afuera, la "cancha sin templo", una esfera descartada por la derecha y pisoteando lo sagrado. Esto, sin embargo, es solo por un tiempo.
2. Que aquí tiene su línea de medición. Tome el "templo" aquí como el emblema de la derecha en la tierra, y la "caña" como la de la Ley moral de Dios, la Ley que mide el carácter moral. Tal Ley la tenemos aquí, aquí en la conciencia, aquí en el Decálogo, aquí en la vida de Cristo. Esta línea de medición se refiere a cualidades más que a cantidades; analiza todos los elementos del personaje y decide sus cualidades. Es una caída en picado que suena a las profundidades más profundas del ser; Es un analista moral para probar la calidad de cada pensamiento, afecto y acción; un indicador moral para medir la altura, anchura, profundidad, de todos. La simpatía suprema con lo supremamente bueno es la Ley. "Amarás al Señor tu Dios", etc. "Aunque doy todos mis bienes para alimentar a los pobres, y entrego mi cuerpo para quemarlo, y no tengo caridad [amor], no me sirve de nada". Esta es la "caña" para medir el templo moral del alma y todos sus adoradores. Aquí mismo requiere pruebas; tanto pasa por lo correcto que está mal que es necesaria una línea de medición para realizar la prueba.
II QUE LA CAUSA DE DERECHO EN ESTA TIERRA TIENE SUS ALTOS DEFENSORES. "Daré poder a mis dos testigos, y ellos profetizarán". ¿Quiénes son los dos testigos? Moisés y Elías? Caleb y Joshua? ¿Juan el Bautista y Cristo? Enoc y Elijah? Peter y John? Nadie lo sabe, aunque cientos pretenden decirlo. Si creía que el capítulo tenía un significado literal o histórico, aceptaría la teoría de que eran los representantes colectivos de los conversos judíos y gentiles con preferencia sobre cualquier otro. Los llevo aquí para ilustrar a los poderosos defensores de la causa del derecho en este mundo. La causa del derecho siempre ha requerido defensores, ya que en cada época tiene innumerables huestes de antagonistas. Ha tenido sus Elijahs, y sus Johns, y sus Pauls, sus Luthers, sus Cromwells, sus Garibaldis, etc., hombres que se pusieron de pie, hablaron con truenos y derramaron su sangre por el derecho. La visión aquí sugiere tres cosas con respecto a estos defensores de la derecha.
1. Hacen su trabajo con tristeza. "Vestida de cilicio". Luchar por la derecha nunca ha sido un trabajo fácil, y quizás nunca lo será. Luchan no con túnicas radiantes, sino con tela de saco. No es un trabajo ligero enfrentarse a un mundo corrupto y luchar contra una edad que sonríe con egoísmo, sensualidad y codicia.
2. Aportan luz divina. "Estos son los dos olivos y las dos velas". Idioma tomado del Libro de Ezequiel. Los olivos alimentaban la lámpara y los candelabros difuminaban la luz. Si no fuera por los Divinos defensores de la derecha, grandes héroes en la historia moral, todas las lámparas de la verdad se apagarían, y toda la raza se cubriría a medianoche. Son las luces del mundo.
3. Ejercen un tremendo poder. "Si algún hombre [deseara] lastimarlos, el fuego sale de sus bocas y devora a sus enemigos: y si algún hombre los lastima [desea herirlos], debe ser asesinado de esta manera", etc. ( ver versículos 5, 6). Los verdaderos defensores de la derecha están investidos de un poder terrible. Sus palabras destellan llamas devoradoras, así que sacude el corrupto firmamento moral bajo el cual viven sus contemporáneos, que los mismos cielos parecen encerrados y las corrientes ondulantes de la vida parecen convertirse en sangre. Se dice que Moisés convirtió el Nilo en sangre, que Elías evitó que la lluvia cayera sobre la tierra por espacio de tres años. Los verdaderos defensores de la causa del derecho son los órganos de la omnipotencia; Sus palabras son poderosas a través de Dios. A ellos se les encomienda el trabajo de hacer que los cielos morales se derritan con un calor ferviente, y se extienda "un cielo nuevo y una tierra nueva donde habita la justicia".
III. QUE LA CAUSA DE DERECHO EN LA TIERRA TIENE SUS TERRIBLES ANTAGONISTAS. "Cuando hayan terminado su testimonio, la bestia que sube del abismo hará guerra contra ellos, los vencerá y los matará", etc. (versículos 7-10).
1. Los antagonistas de la derecha son malignos. No solo asesinan, sino que se regocijan en su crueldad. Son "bestias salvajes" que luchan y matan; surgen del abismo de la depravación. El espíritu de persecución es un virus infernal que galopa por las venas del perseguidor intolerante, y la violencia física es el arma. No solo su malignidad destruyó, sino que se deleitó en la crueldad y destrucción: "se regocijarán por ellos y se alegrarán". Sus pies son "rápidos para derramar sangre"; Como bestias de rapiña salvajes, se deleitan en las torturas de sus víctimas. ¿Quién puede estudiar martirología sin asombrarse de la crueldad despiadada que corre por la sangre de quienes odian lo correcto? Alquilaron los cielos con el grito: "¡Fuera con él! ¡Fuera con él!"
2. Estos antagonistas de la derecha están siempre frustrados. Se dice: "Después de tres días y medio, el Espíritu de vida de Dios entró en ellos y se pusieron de pie", etc. (versículo 11). Observar:
(1) Sus víctimas fueron divinamente reanimadas. Si los cuerpos de los dos que yacían aplastados en la "calle" no fueron reanimados, su espíritu, que era Divino, apareció en otros. Los cuerpos de los hombres buenos caen al polvo, pero el espíritu que los anima vive en los demás. El espíritu de Elías entra en Juan el Bautista en el desierto. El espíritu de verdad y bondad es un espíritu de resurrección; entra en los que están en las tumbas del pecado, y comienzan a la vida y presentan un poderoso ejército para defender a la derecha. Tal resurrección bien puede alarmar a los perseguidores. "Un gran temor cayó sobre ellos que los vieron".
(2) Sus víctimas ascendieron al cielo. "Y ascendieron al cielo en una nube" (versículo 12). El cielo está siempre abierto para recibir y recibir a los fieles defensores de la derecha. Con su ascensión, terribles calamidades caen sobre la tierra. "Y la misma [esa] hora hubo un gran terremoto" (versículo 13). La hora eterna de retribución hacia sus perseguidores continúa; la tierra tiembla, y miles están envueltos en la ruina. "Asegúrate de que tu pecado te descubra".
IV. QUE LA CAUSA DE DERECHO EN LA TIERRA SE DESTINA AL TRIUNFO. Después del fallecimiento de los dos primeros problemas, hay otro por venir, y después del cierre de la sexta trompeta se escucha la explosión de la séptima. "Y el séptimo ángel tocó la trompeta; y hubo [seguidas] grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos [reino] de este [el] mundo son [se convierten] en los reinos [reino] de nuestro Señor, y de su Cristo; y reinará por los siglos de los siglos "(versículo 15). Dos cosas parecen ocurrir ahora.
1. El rapto y la adoración del bien. Los hombres y ángeles santos están representados levantándose de sus asientos, cayendo de bruces y adorando, y la razón de su adoración es que los reinos de este mundo han pasado a la posesión real de Cristo. "Los reinos de este mundo". Que han sido ¿Qué son ahora? Imitismos infernales de derecho y poder eternos. Como burbujas fangosas en la gran corriente de la vida, se han abierto paso en el río claro e insondable de la rectitud, y no aparecerán más, y esto continuará "por los siglos de los siglos" - "hasta los siglos de los siglos". Bien, entonces, que los justos adoren y den gracias a Dios. "Te damos gracias, oh Señor Dios Todopoderoso, qué arte y qué era, y qué es el futuro", etc. (versículo 17).
2. La mayor accesibilidad del cielo. "Y el templo de Dios fue abierto en el cielo" (versículo 19). Cuando lo correcto se vuelva universalmente triunfante, el cielo se acercará al hombre. La santa Jerusalén descenderá del cielo; el cielo y la tierra se volverán uno.
CONCLUSIÓN. Sospechoso no el fracaso del derecho; ten fe en su poder ganador. Tiene vida, vida indestructible, vida que germinará en cada tierra, que se multiplicará y cubrirá todas las partes de este globo. "Los reinos de este mundo se convertirán en los reinos de nuestro Señor". "Habrá un puñado de maíz en la tierra sobre la cima de las montañas; el fruto del mismo se derretirá como el Líbano y los de la ciudad florecerán como el grueso de la tierra". - D. T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Revelation 11:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​revelation-11.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Y el templo de Dios, la parte más íntima de él. Fue abierta en el cielo - Y por la presente se abre una nueva escena de las cosas más trascendentales, para que podamos ver cómo se ejecuta el contenido de la séptima trompeta; y, a pesar de la mayor oposición (particularmente por el tercer ay), llegó a una gloriosa conclusión. Y el arca del pacto fue vista en su templo - El arca del pacto que fue hecha por Moisés no estaba en el segundo templo, siendo probablemente quemada con el primer templo por los caldeos.
Pero aquí está el arca celestial del pacto eterno, cuya sombra estaba bajo el Antiguo Testamento, Hebreos 9:4 . Los habitantes del cielo vieron el arca antes: San Juan también la vio ahora; para testimonio de que lo que Dios había prometido se cumpliría al máximo. Y hubo relámpagos y voces y truenos, y un terremoto y gran granizo. Los mismos hay, y en el mismo orden, cuando el séptimo ángel ha derramado su frasco; Apocalipsis 16:17 : un lugar responde al otro. Lo que la trompeta denuncia aquí en el cielo, lo ejecuta el frasco en la tierra. Primero se muestra lo que se hará; y luego está hecho.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Revelation 11:19". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​revelation-11.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Comenzamos ahora lo que puede llamarse el segundo volumen del Apocalipsis. La parte profética del libro se divide en dos porciones en este punto. Este es otro hito que no puede despreciarse, si queremos familiarizarnos con su estructura y el porte de su contenido. Y es absolutamente necesario tener, en todo caso, una comprensión generalmente correcta de su contorno; de lo contrario, corremos un riesgo inminente de confusión en el momento en que nos aventuramos a juntar las partes, oa formar algo parecido a una visión conectada de lo que nos transmite. El significado se hará más claro si repito que la séptima trompeta, que fue la escena final ante nosotros, nos lleva al final de una manera general.
Este es constantemente el hábito de la profecía: tome, por ejemplo, la profecía de nuestro Señor en Mateo 24:1-51 , donde, en primer lugar, se nos da un bosquejo amplio hasta el versículo 14, el "evangelio del reino" predicado en todo el mundo para testimonio a todas las naciones; y entonces llega el final. Habiéndonos llevado hasta el final de una manera comprensiva, el Señor vuelve atrás y especifica una parte particular de esa historia en una esfera confinada, a saber, desde el momento en que la abominación desoladora es establecida en el lugar santo.
Esto claramente es algún tiempo antes del final. De hecho, no se remonta absolutamente al principio, sino que regresa de cierta manera, a fin de presentar una visión mucho más cercana y precisa del terrible estado de cosas que se encontrará en Jerusalén antes de que llegue el fin.
Así es en el Apocalipsis. Los sellos y el. trompetas que se suceden nos conducen desde el momento en que la iglesia es vista en el cielo glorificada hasta el fin del juicio, es decir , "el tiempo de los muertos, para que sean juzgados", y el día de la ira sobre la tierra. Evidentemente este es el final. Luego, en la porción que comienza con el último versículo de Apocalipsis 11:1-19 , regresamos para una profecía especial. Al profeta se le había dicho que debía profetizar de nuevo ante muchos pueblos y reyes; y supongo que esta es la profecía de nuevo.
Así que ahora se ve que el templo de Dios está abierto. No es una puerta abierta en el cielo para darnos una visión general de lo que iba a suceder en la tierra según lo considerado en la mente de Dios. Esto lo vio Juan, estando ahora cerrada la vista general; y entramos en una línea más estrecha de cosas. El templo de Dios fue abierto en el cielo, y se vio en Su templo el arca de Su pacto. Es la reanudación, por tanto, de los antiguos vínculos con su antiguo pueblo Israel.
Al mismo tiempo, todavía no es el día de la bienaventuranza para el judío. Tampoco el cielo mismo está abierto para que Jesús, asistido por santos resucitados, comparezca para el juicio de la bestia y el falso profeta con su séquito. Es un estado de transición de las cosas. Cuando Dios se digna mirar y nos da a ver el arca de su alianza, va a afirmar su fidelidad al pueblo. Desde la antigüedad Él dio promesas, y pronto cumplirá todo lo que había sido asegurado a sus padres. El arca de su pacto es el signo de la certeza indefectible de aquello a lo que se comprometió.
"Y hubo relámpagos, voces y truenos", y además no sólo "un terremoto", sino "gran granizo". En la primera escena del cuarto capítulo, cuando se vio la puerta abierta en el cielo, hubo "relámpagos, voces y truenos", pero ni siquiera hubo un terremoto. En Apocalipsis 8:1-13 aparece este añadido. Ahora además hay granizo. Claramente, por lo tanto, estamos llegando a un mayor detalle en el camino de los juicios del cielo sobre la tierra.
Entonces se vio arriba la primera señal. "Apareció una gran señal en el cielo". No debemos suponer que cuando se cumpla la profecía, ninguna mujer será vista en el cielo o en otro lugar como su cumplimiento. Esta es una fuente fértil de errores en la interpretación de estas visiones. El hecho de que ella sea vista en el cielo muestra que no es una mera historia de lo que está sucediendo en la tierra, sino que todo está visto en la mente de Dios.
En consecuencia, se ve arriba. De hecho, lo que la mujer representa será Israel en la tierra. La mujer es símbolo del pueblo elegido visto en su conjunto, para un futuro estado de cosas que Dios quiere establecer aquí abajo. Ella estaba "vestida del sol". La autoridad suprema debe verse ahora conectada con Israel, en lugar de estar en un estado de desolación, oprimido por los gentiles.
"Y la luna bajo sus pies" es una alusión, supongo, a su antigua condición de ordenanzas legales, que en vez de gobernarla, ahora le están sujetas bajo sus pies. Cuán acertadamente la luna proyecta la luz reflejada del sistema Mosaico es evidente para cualquier mente reflexiva. En el milenio esto no estará del todo fuera de la vista como ahora bajo el cristianismo, sino que reaparecerá en manifiesta subordinación, como podemos ver en la profecía de Ezequiel.
"Y sobre su cabeza una corona de doce estrellas". Aquí abajo está la evidencia de la autoridad humana en la forma de administración. En resumen, ya sea autoridad suprema, derivada o subordinada, se la ve con todo apegado a ella. Israel es, por lo tanto, el instrumento manifiesto de los poderosos propósitos de Dios para la tierra; y Dios así la mira y nos la presenta. Por lo tanto, es una oportunidad tan completa como se puede concebir para Israel.
Pero esto no es todo. "Estaba encinta, y llora, con dolores de parto, con dolores de parto". Todavía no es el día para el cumplimiento gozoso y triunfante del propósito divino, cuando antes de que Sion sufra dolores de parto, ella dará a luz, y antes de que venga su dolor, dará a luz a un hijo varón. Todavía hay debilidad y sufrimiento, pero todo está asegurado y el final está prometido.
Luego hay otra señal; a saber, "un gran dragón rojo, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y siete diademas sobre sus cabezas". Es Satanás, pero aquí investido con la forma del enemigo más decidido y exitoso que jamás haya tenido Israel; por mala que fuera la tiranía de Nabucodonosor, es evidente que el poder romano pisoteó a Jerusalén con una tiranía mucho más tremenda y permanente. Por lo tanto, esto hace que el despliegue de este doble signo sea mucho más llamativo.
No es que ella haya dado a luz todavía; pero ella es vista por el profeta según la mente de Dios. Este va a ser su lugar, un poderoso estímulo, considerando lo que debe pasar antes de que todo se realice. Antes de que esto se lleve a cabo, se muestra al enemigo en su carácter de poder apóstata rebelde. El dragón tiene siete cabezas , es decir , la totalidad de la autoridad gobernante; y diez cuernos, no exactamente completa, pero en cualquier caso una distribución muy grande que se aproxima a ella, en los instrumentos del poder ejercido en el oeste.
El hombre nunca es así completo. Lo que Dios le dio a la mujer vimos doce estrellas. El dragón tiene sólo diez cuernos. Hubo una sucesión completa de todas las diversas formas de gobierno, a las que supongo que se hace referencia en los siete encabezados; pero Dios no le daría esa plenitud de poder administrativo aun en la forma que pertenecía a la mujer. Todo estará en debido orden cuando el Señor Jesús tome el gobierno de la tierra en Sus manos en la era venidera.
"De cierto os digo, que vosotros que me habéis seguido, en la regeneración cuando el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros también os sentaréis sobre doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel". Los doce apóstoles del Cordero están destinados a este lugar especial de honorable confianza.
"Su cola arrastró la tercera parte de las estrellas del cielo". Esto es lo que parece mostrar que la tercera parte tiene una clara conexión con el imperio romano. La tercera parte la vimos por primera vez en las trompetas, tanto en las cuatro trompetas anteriores como también en la sexta. No tengo ninguna duda de que el imperio romano está particularmente a la vista; y por imperio romano hemos de entender lo que era propiamente romana la porción occidental, no lo que los romanos realmente poseían, porque conquistaron mucho que pertenecía a Grecia por ejemplo, y Babilonia, y Medo-Persia.
Esto era el lejano oriente; pero la parte propiamente romana era Europa occidental. Allí se sintió particularmente el poder del dragón. "Arrastró la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra; y el dragón se paró delante de la mujer que estaba para dar a luz, para devorar a su hijo tan pronto como diera a luz. Y ella trajo dio a luz un hijo varón, que ha de apacentar a todas las naciones con vara de hierro; y su hijo fue arrebatado para Dios y para su trono".
Hay algunas cosas que requieren explicación aquí. En primer lugar, prevalece la noción de que la mujer es la iglesia. Puede haber algunos cristianos ahora presentes a quienes se les haya enseñado así. Unas pocas palabras, creo, son suficientes para disipar la ilusión. La iglesia nunca es representada como una madre en las escrituras: mucho menos podría ser la madre de Cristo. Vista como mujer, la iglesia es la novia de Cristo, no su madre; mientras que el cuerpo judío puede representarse verdaderamente como Su madre en símbolo.
Cristo, como hombre, vino de los judíos según la carne. En consecuencia, es muy claro que Él es el que aquí se describe como el varón. La misma verdad es más evidente en las Escrituras, ya sea que tomemos los salmos o los profetas. "A nosotros", dice Isaías, "un niño nos es nacido, un hijo nos es dado". Nuevamente, en el segundo salmo, encontramos que el que no es meramente el hijo de Israel, sino reconocido y honrado por Dios mismo como el Hijo, debía gobernar las naciones con vara de hierro. No puede haber duda, por lo tanto, de que el Señor Jesús es el que aquí se destaca como el hijo varón.
Esto, entonces, proporciona una clave incuestionable e importante para el significado de la escena en la que ahora entramos. La mujer representa a Israel en la mente de Dios, Israel en todo su carácter corporativo.
Otro comentario me parece justo. Aunque a Cristo, no tengo ninguna duda, se le refiere como el hijo varón nacido de Israel, puede ser una dificultad no pequeña a primera vista, para algunas mentes, cómo traer el nacimiento de Cristo en este capítulo. De hecho, es una pregunta muy justa, y debe ser satisfecha. Obsérvese, pues, que aquí el Espíritu de Dios no sigue el curso de la profecía. Ya he explicado que Él vuelve.
En consecuencia, hasta ahora todo está perfectamente abierto en cuanto al punto del tiempo al que Él regresa. Y otra cosa debe tenerse en cuenta que en esta porción no hay fecha que sirva para fijar el tiempo en que se produce el nacimiento del hijo varón. Pero entonces se puede preguntar, ¿por qué se debe introducir aquí el nacimiento del hijo varón, siendo que era un hecho patente que el Señor había nacido, había vivido, muerto y subido al cielo mucho antes? No había nada nuevo que contar.
Todo esto fue largo y bien conocido a través del evangelio, así como en la enseñanza oral a los cristianos; ¿Por qué, entonces, debe ser expuesto de manera tan extraña en esta profecía? Creo que la razón es que Dios deseaba de esta manera tan llamativa ensayarlo místicamente, y no en absoluto en una declaración abierta completa, para combinarlo con Su traslado al cielo y a Su propio trono. Hubo un vínculo adicional con la reapertura de los tratos de Dios con los judíos y la eventual restauración de la nación. Todos se presentan aquí juntos.
Así es claro que Dios no está disponiendo ahora estos asuntos como una cuestión de tiempo, sino de conexión con Cristo su centro. John va a entrar en las escenas finales después de esto; pero antes de que esto se haga, se nos muestra el consejo de Dios acerca de Israel. Esto trae al diablo en su mala oposición a ese consejo; porque seguramente era lo que más temía el adversario. Satanás invariablemente se opone a Cristo con mayor tenacidad de propósito, odio y orgullo que cualquier otro.
Reconociendo en Él al quebrantador de sí mismo y al libertador del hombre y de la creación, existe un antagonismo constante entre Satanás y el Hijo de Dios que nos es familiar a todos. Pero hay más que esto: Satanás se pone en contra de Su conexión con el pueblo pobre y despreciado de Israel. Sin embargo, antes de que Dios abrace abiertamente la parte de Israel, está el hecho notable de que Cristo es arrebatado a Él ya Su trono.
Ni una palabra se dice de Su vida; ni siquiera una palabra acerca de su muerte y resurrección. En lo que respecta a este pasaje, uno podría suponer que el Señor alcanzó lo alto tan pronto como nació. Esto nos muestra cuán notablemente mística es la declaración. Es historia ni anticipada ni de hecho. Si hubiera sido un resumen histórico, deberíamos haber notado Su vida con esos poderosos eventos de los que dependen todas las esperanzas para el universo.
Todo esto se pasa por alto por completo. La razón, creo, es precisamente esta, que nos insinúa, como en la profecía del Antiguo Testamento, cómo el Señor y Su pueblo están envueltos, por así decirlo, en el mismo símbolo; así como, de una manera aún más íntima, lo que se dice acerca de Cristo se aplica al cristiano.
Sobre este principio, entonces, no puedo dejar de considerar que el rapto del hijo varón a Dios y su trono implica el rapto de la iglesia en sí mismo. La explicación de por qué se introduce así aquí depende de la verdad de que Cristo y la iglesia son uno y tienen un destino común. Así como Él subió al cielo, así también la iglesia será arrebatada. "Así también es Cristo", dice el apóstol Pablo, cuando habla de la iglesia; porque naturalmente debemos suponer que la alusión es al cuerpo más que a la cabeza.
No dice, así también es la iglesia, sino "así también es Cristo". Con un espíritu similar, San Juan, en esta profecía, nos muestra ante todo al niño varón llevado a un lugar en el cielo completamente fuera del alcance de la malicia de Satanás. Si esto es así, y dado que tiene una relación notable con lo que ya se ha afirmado en cuanto al libro: aquí comenzamos de nuevo, con un punto de vista particular como el objeto del Espíritu Santo en esta última porción. Antes de hacerlo, Juan nos da primero el propósito general de Dios acerca de los judíos.
Esto es estrictamente en orden. Podríamos haber pensado que la forma más natural sería en primer lugar declarar el rapto del hijo varón; pero no es así, Dios siempre hace y describe las cosas de la manera más sabia y mejor. El hecho es que siendo Cristo nacido de Israel, primero se debe y debe establecer el trazado de Su conexión con Israel. El siguiente hecho es la oposición del diablo a los consejos de Dios, y estorbo por el momento, que da ocasión al Señor mismo para tomar Su lugar en el cielo, y eventualmente a la iglesia siguiéndolo al cielo. Después de esto vuelve a la escena. la intención del Señor de dar paso a la realización de sus consejos en cuanto a Israel y la tierra.
En resumen, por lo tanto, la primera parte del capítulo es claramente una representación mística de la relación del Señor con Israel y de Su eliminación de la escena del efecto del antagonismo de Satanás; pero también da lugar a que Dios vincule, por así decirlo, con la desaparición de Cristo en el cielo el seguimiento de la iglesia allí a su debido tiempo. Porque la iglesia está unida a Cristo. De esta manera, el rapto del hijo varón no es un mero hecho histórico.
La ascensión de Cristo al cielo se menciona aquí porque contiene como consecuencia el traslado posterior de la iglesia para estar con Él donde Él está, formando Su cuerpo un mismo hombre místico ante Dios, "la plenitud de aquel que todo lo llena en todo".
Si se tiene esto en cuenta, todo el asunto queda considerablemente aclarado. "Ella dio a luz un hijo varón, para regir a todas las naciones con vara de hierro". No hay la menor dificultad en aplicar esto al hijo varón, visto no personalmente y solo sino místicamente; y menos, porque esta misma promesa se hace a la iglesia en Tiatira, o más bien a los fieles allí. Se recordará que al final de Apocalipsis 2:1-29 se dice expresamente que el Señor le daría al vencedor poder sobre las naciones, y las regiría con vara de hierro, tal como Él mismo la recibió de Su padre.
¿No confirma esto con mucha fuerza la misma opinión? "Y la mujer huyó al desierto, donde tiene lugar preparado por Dios, para que allí la sustenten mil doscientos sesenta días".
En el versículo 7 tenemos una nueva escena; y aquí llegamos mucho más a hechos, no a consejos de Dios oa principios vistos en Su mente, sino a hechos positivos; y ante todo de lo alto, como luego encontraremos efectos y chancros en la tierra. “Y hubo guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles a la guerra contra el dragón; y el dragón y sus ángeles peleaban, y no prevalecieron, ni se halló más lugar para ellos en el cielo.
Y fue arrojado [abajo] el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo, y Satanás, que engaña al mundo entero, fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. Y oí una gran voz que decía en el cielo: Ahora ha venido la salvación, y el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido arrojado el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro Dios día y noche.
Y ellos lo vencieron por causa de la sangre del Cordero, y por causa de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron su vida hasta la muerte. Por tanto, regocijaos, cielos, y los que moráis en ellos". Es evidente que en este momento se habla de personas que moran en el cielo y que se compadecen profundamente de sus hermanos que sufren en la tierra. Tal es el hecho indiscutible; y poco después Satanás haber perdido ese acceso a la presencia de Dios en la cualidad de acusador de los hermanos que antes poseía, ni recobrará jamás el asiento supremo de su poder que entonces ha perdido, ya no podrá llenar el cielo con su amargura. burlas y acusaciones de los santos de Dios.
"Ay", sin embargo, se añade en este momento, "de la tierra y del mar, porque el diablo ha descendido a vosotros, teniendo gran ira, sabiendo que tiene poco tiempo". Esto conecta claramente el despojo de Satanás de su asiento celestial con la última crisis de judíos y gentiles al final de la era actual. Encontramos aquí la razón oculta. ¿Por qué debería haber una tormenta de persecución tan inesperada? ¿Por qué tan tremendos hechos de Satanás aquí abajo por un corto tiempo, por tres años y medio, antes del cierre? La razón se explica aquí.
Satanás ya no puede acusar arriba; en consecuencia, hace lo peor que puede a continuación. Es arrojado a la tierra y nunca recupera los cielos. De nuevo, será desterrado de la tierra, como veremos, poco a poco al abismo sin fondo; y luego, aunque suelto de allí por poco tiempo, es sólo para su ruina irremediable; porque entonces es arrojado (no meramente al pozo o abismo, sino) al lago de fuego, de donde nadie vuelve jamás.
Tal es el curso revelado de los tratos de Dios con el gran enemigo de los hombres desde el principio hasta el final.
A partir del versículo 13, la historia no se sigue desde los cielos, sino sobre la tierra. "Y cuando el dragón vio que había sido arrojado a la tierra, persiguió a la mujer que había dado a luz al varón [niño]. Y a la mujer le fueron dadas dos alas de la gran águila, para que volara al desierto, a su lugar, donde ella es alimentada allí un tiempo, y tiempos, y la mitad de un tiempo, de la faz de la serpiente.
"Así se da poder para escapar, medio rápido de huir de la persecución de Satanás. No es poder para resistir a Satanás y pelear la batalla con él, sino la facilidad que se da para huir de su violencia. Esto parece ser lo que significa las dos alas de la gran águila una figura de medio vigoroso de escape Lo que en la naturaleza es la imagen más enérgica de vuelo se aplica vívidamente al caso que tenemos ante nosotros.
Entonces encontramos al enemigo, desconcertado por la provisión de Dios, usando otros esfuerzos. "Y la serpiente echó de su boca agua como un torrente en pos de la mujer, para hacer que la corriente se la llevara". Es decir, aquí se esfuerza por incitar a las naciones (como las que, supongo, están en un estado de desorganización) para abrumar a los judíos. En vano; porque "la tierra" que estaba bajo el gobierno establecido en este momento "ayudó a la mujer, y la tierra abrió su boca, y tragó el río que el dragón echaba de su boca.
Y el dragón se enojó contra la mujer, y se fue a hacer guerra contra el remanente de la simiente de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesús. poder del testimonio. La mujer representa la idea más general de ese pueblo. El remanente de su simiente es la porción testigo. Debe tener en cuenta que todos los judíos de ese día de ninguna manera tendrán el mismo poder espiritual.
Habrá diferencias. Algunos serán mucho más enérgicos e inteligentes que otros. Satanás se apresura, pues, y se esfuerza por derribar a los que parecen más útiles como vasos del testimonio de Jesús.
En consecuencia, esto conduce a los planes que Satanás establece con el propósito de lograr su diseño largamente acariciado de suplantar no solo el evangelio y la ley, sino también el testimonio del reino de Dios en el mundo. Y hay dos métodos especiales que Satanás adoptará, adecuados para atrapar a una doble clase de hombres que nunca faltan en este mundo, hombres naturales, a algunos de los cuales les gusta el poder, como a otros les gusta la religión.
No estoy hablando ahora de ninguno que haya nacido de Dios; pero está claro que el corazón del hombre corre tras el intelecto y el poder, o hacia la formalidad religiosa. Por lo tanto, el diablo presentará dos instrumentos principales como líderes de sistemas que expresan la naturaleza humana en ambos lados, ajustándose exactamente a lo que el corazón del hombre busca y tendrá. Así Satanás se ha propuesto desde el principio establecerse en el hombre como Dios.
Porque él también obrará por el hombre, ya que Dios mismo se complace en desarrollar todos sus maravillosos caminos y consejos en el hombre. Como el Señor Jesús no es solo una persona divina sino la expresión de la gloria divina no menos que de Su gracia; y como la iglesia es el objeto de Su amor en la bienaventuranza celestial, e Israel para la tierra; así el enemigo (que no puede originar sino sólo corromper la verdad y mentir por una especie de imitación profana de los consejos de Dios) tendrá sus bestias no menos ciertamente que Dios tiene Su Cordero.
En Apocalipsis 13:1-18 esto queda claro. Están estas dos bestias; el primer poder civil, la segunda religión, y ambos apóstatas.
"Y me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos". La bestia que emerge del revolucionario mundo romano es simplemente adaptada para que el dragón la llene de oposición a los propósitos de Dios. En Apocalipsis 12:1-17 el dragón se caracterizó de manera similar a la bestia.
Ambos tienen las formas de poder propias del imperio romano. Pero también hay una diferencia: "Y sobre sus cuernos diez diademas, y sobre sus cuentas nombres de blasfemias". El dragón tiene las diademas en la cabeza; la bestia nos muestra más los hechos reales que los cuernos coronados. El dragón representa al enemigo de Cristo en su empleo político del imperio romano, y esto de principio a fin; de modo que se dice que las cabezas o formas sucesivas de poder están coronadas, no los cuernos, que en realidad solo se desarrollarían antes del final de su historia como muy pronto, no antes de que los bárbaros godos rompieran el imperio de Occidente.
Por otro lado, en la bestia de Apocalipsis 13:1-18 vemos, no sólo el espíritu oculto del mal haciendo uso del poder de Roma en sus varios cambios, sino el imperio en su estado final cuando la herida mortal hecha a la cabeza imperial fue sanada, y Satanás le habrá dado así revivido su poder, su trono y gran autoridad.
Ahora bien, este es el tiempo mismo cuando los diez cuernos reciben autoridad como reyes; está simultánea y continuamente con la bestia, como nos informa Apocalipsis 17:1-18y por eso se ven coronados los cuernos de la bestia (no meramente las cabezas, como en el caso anterior del dragón).
Además, la bestia se describe después en términos notables, que aluden a las bestias tan conocidas en Daniel 7:1-28 . "Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como de león". Aquí tenemos ciertas cualidades que se asemejan a las tres primeras bestias nombradas por el profeta Daniel.
Aunque Satanás no se origina, él adopta cualquier cosa que convenga de lo que ha sido, y se esfuerza por esta singular combinación para sacar a la luz a la bestia o cuarto imperio (porque no hay ninguno que tenga éxito) a fin de superar en los últimos días todo lo conocido. de edad.
¿Qué se entiende por bestia? Un sistema imperial o imperio, pero negándose a reconocer a Dios arriba. El hombre fue hecho para poseerlo, y solo lo hace, como lo enseñó Dios. El hombre es el único de todos los seres de la tierra que fue creado para mirar a Uno arriba, y es responsable de hacer la voluntad de Dios. La bestia no mira hacia arriba sino hacia abajo; no tiene sentido de un superior invisible. "El necio ha dicho en su corazón que no hay Dios.
"En principio esto es cierto para todo hombre no renovado; pero aquí es más tremendo, porque un imperio debe ser el reflejo de la autoridad que Dios en su providencia le ha conferido. Ningún imperio ha evitado la sentencia moral implícita en el símbolos, pero esta bestia irá más allá de todo lo que jamás haya surgido. En el momento en que se dio la profecía, la cuarta bestia estaba en existencia; pero al profeta se le dio a ver eso debido a un estado de convulsión política, justo antes de las últimas tres años y medio, y relacionada con la expulsión de Satanás del cielo por el poder de Dios, esta bestia sube del mar.
Es decir, habrá un estado de total confusión en Occidente y se levantará un poder imperial. Este es el que se describe aquí: "Y vi una de sus cabezas como herida de muerte, y su herida mortal fue sanada; y todo el mundo se maravilló en pos de la bestia". No es difícil ver motivos suficientes para deducir que la cabeza herida era la forma imperial de poder. El imperio del oeste se habrá extinguido hace mucho tiempo, cuando, por extraño que parezca, reaparece en los últimos días.
Pero hay mucho más que el simple resurgimiento del imperialismo, lo que provoca el asombro del mundo. Lo habían pensado todo con el imperio romano. Fácilmente podrían entender un nuevo imperio; fácilmente podían concebir un reino teutón, o un dominio moscovita, o cualquier otro de gran extensión y población; pero el renacimiento del imperio romano tomará al mundo por sorpresa. Esto es una parte de lo que aquí se refiere. Los fundamentos de esta afirmación, sin embargo, dependen de Apocalipsis 17:1-18 , por lo que ahora no puedo entrar en evidencia minuciosa, ni deseo anticipar lo que vendrá ante nosotros en la próxima conferencia. Que sea suficiente dar lo que creo que es la verdad revelada al respecto a medida que avanzamos.
Pero entonces no se trata simplemente de que este imperio tuviera cualidades de poder que pertenecían a más de uno de los imperios anteriores, y que tuviera su propia peculiaridad en el sentido de que estuvo marcado por el renacimiento del imperialismo al final. Se nos dice que "adoraron al dragón, porque había dado autoridad a la bestia; y adoraron a la bestia, diciendo: ¿Quién como la bestia, y quién podrá hacer guerra contra ella?" Es evidente, por lo tanto, que tenemos aquí un estado del mundo apóstata e idólatra.
El dragón es adorado, como lo es la bestia; y 2 Tesalonicenses 2:1-17 es claro que se rinde culto a otro personaje relacionado con estos dos, pero distinto de ellos, llamado "el hombre de pecado", que es mucho más un poder religioso. La primera bestia es un cuerpo político; el jefe religioso no estará en el oeste en absoluto, sino en Jerusalén, y un objeto muy especial de adoración en el templo de Dios allí al final.
Esto es una dificultad para algunos, porque se dice claramente que este hombre de pecado no tolerará ningún otro objeto de adoración. Pero luego debes recordar que son todos de la misma firma. Por lo tanto, adorar al uno es más o menos adorar al otro; así como con respecto al verdadero Dios, no hay adoración de una persona en la Deidad sin el mismo homenaje a las demás. Es en vano que cualquiera pretenda adorar al Padre sin adorar al Hijo, y el que adora al Padre y al Hijo sólo puede adorar en el poder del Espíritu Santo.
Cuando adoramos a Dios como tal, cuando decimos "Dios", no nos referimos solamente al Padre, sino al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Así precisamente en esta terrible contraparte, el fruto de la energía de la astucia satánica y el poder al final. La adoración del dragón y de la bestia parece, por lo tanto, bastante consistente con la adoración divina que se rinde al hombre de pecado. El hecho es que son, como a menudo se observa con justicia, la gran contratrinidad, la trinidad del mal en oposición a la Trinidad de la Deidad.
El diablo es claramente la fuente de todo; pero entonces el líder público de su poder políticamente es la bestia; y el gran agente religioso, que ejecuta todos los planes e incluso milagros en su apoyo, es la segunda bestia u hombre de pecado.
Esta parece ser la relación verdadera y mutua de todos, si nos inclinamos ante todas estas escrituras. Soy consciente de que existen diferencias de pensamiento aquí como en casi todo lo demás. Pero esta objeción no tiene fuerza alguna. La única pregunta es, ¿qué satisface mejor la palabra de Dios, qué responde más fielmente no solo a la letra de ella, sino a sus grandes principios? Estoy persuadido, por lo tanto, de que lejos de que exista un obstáculo real en el hecho de que estos tres objetos diferentes se combinen en el culto, por el contrario, la fuerza y la naturaleza del caso no pueden entenderse bien a menos que esto se vea.
Prosigamos con los otros puntos que las Escrituras nos presentan. "Y se le dio boca que hablaba grandes cosas y blasfemias; y se le dio poder para actuar [o actuar] cuarenta y dos meses. Y abrió su boca en blasfemias contra Dios, para blasfemar su nombre, y su tabernáculo, y ellos aquel tabernáculo en el cielo". Aquí nuevamente parece evidente que hay un pueblo en el cielo alejado de la exposición al poder de Satanás o de los instrumentos públicos de su maldad en el mundo.
También hay santos aquí abajo. El tabernáculo de arriba puede ser blasfemado, y los que moran allí Satanás puede injuriar, pero él no puede tocar ni acusar por más tiempo ante Dios. Vuelve, pues, todo su poder para tratar con el hombre en la tierra.
"Y le fue dado hacer guerra contra los santos" (claramente contra los que no están en el cielo), "y vencerlos: y le fue dada autoridad sobre toda tribu y pueblo y lengua y nación. Y todo eso habitan en la tierra, le adorarán". Se verá que hay una distinción invariable entre la multitud de los gentiles esparcidos por el mundo y "los que moran sobre la tierra".
"La diferencia es que la primera clase es un término más amplio, que abarca el mundo en general; mientras que la última se refiere a una esfera considerablemente más estrecha, cuyo carácter terrenal es más decidido, porque había conocido el testimonio celestial de Cristo y el El nombre podría mantenerse todavía, pero los corazones apóstatas prefirieron deliberadamente la tierra al cielo, y seguramente no tendrían su porción en ninguno de los dos, sino en el lago de fuego.
Es solemne ver que esto es lo que la cristiandad se apresura a convertirse: la infidelidad y la superstición la están formando rápidamente ahora. Todo lo que está en juego está provocando este estado de cosas terrenal y ateo. Nunca, desde que se predicó el evangelio, los hombres se asentaron más a fondo en el esfuerzo de mejorar la tierra y, en consecuencia, en olvidar el cielo día tras día, pensando solo en él como una funesta necesidad cuando mueren y no pueden evitar dejar el mundo.
Pero en cuanto a volverse al cielo, tanto como una esperanza llena de gozo y como un hogar para los afectos, ¿cuándo se mantuvo más completamente fuera de la mente de los hombres? Todo esto nos prepara entonces para la designación dada a la gente que oyó hablar del cielo pero deliberadamente abandonó todas las esperanzas relacionadas con él para establecerse en la tierra. Eran moradores de la tierra. Los otros son "toda tribu y pueblo y lengua y nación", que han oído relativamente poco acerca del evangelio.
Pero se esforzará por tratar con ambos; y más particularmente "a él adorarán todos los moradores de la tierra, cuyo nombre no está escrito en el libro de la vida del Cordero inmolado desde la fundación del mundo".
Cuidadosamente tenga en cuenta que "desde la fundación del mundo" no pertenece a "muerto", sino a la escritura del nombre. Juan no quiere decir que el Cordero fue inmolado desde la fundación del mundo, sino que el nombre no estaba escrito desde la fundación del mundo en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado. Compárese Apocalipsis 17:8 .
"Si alguno tiene oído, que oiga. El que lleva en cautividad, en cautividad va". La importancia de esta declaración era proteger a los mismos santos de tomar perentoriamente el poder en sus propias manos. Podrían clamar a Dios, podrían pedirle que se levante y juzgue la tierra, pero no debían luchar contra ellos mismos. Así como la bestia tomaría el poder, así debería sufrir las consecuencias. Puede llevar al cautiverio, pero al cautiverio debe ir.
Podría matar con la espada, pero él mismo debe morir: de hecho, el suyo sería un destino aún más terrible. Al mismo tiempo, la paciencia, con esta sanción retributiva anexa, se pone como un principio general, y se declara en tal forma que se aplica a cualquiera. Seguramente y en particular tenía la intención de proteger a los santos del error y el mal. No creo que la aplicación directa sea a la bestia, sino una advertencia a los santos de Dios. "Aquí está la paciencia y la fe de los santos". Esto da la aplicación.
En la última parte del capítulo tenemos una segunda bestia. Esto requiere más atención, porque ha habido y hay peligro de cierta confusión y dificultad sobre este tema. Obsérvese que la segunda bestia es la que más particularmente se parece en la maldad a lo que el Señor Jesús fue en la bondad. De hecho, es una "bestia"; es decir, tiene una especie de poder imperial, aunque muy probablemente en una escala mucho menor que la primera bestia.
Todavía tiene el carácter de imperio que se le atribuye. Es una bestia, y no simplemente un cuerno. Luego los cuernos que tiene tienen un carácter peculiar. "Tenía dos cuernos como de cordero". Existía la pretensión de parecerse al Mesías. Pero "hablaba como un dragón". Era realmente la expresión de Satanás. “Y ejerce toda la autoridad de la primera bestia en su presencia”. Por lo tanto, es claro que la segunda bestia es realmente la más enérgica de las dos y el instrumento activo del mal.
Y este es siempre el caso en cada forma de maldad que alguna vez ha sido forjada para este mundo. Los promotores de la misma, las personas que ejercen la influencia, a veces sin ser vistos, a veces públicamente, son por regla general los que promueven la religión. La religión de la tierra es la fuente prolífica de todos los peores males que se hacen bajo el sol. El diablo no podría llevar a cabo sus planes si no existiera la religión terrenal. ¿No es esto algo terrible de pensar, y también algo solemne, para aquellos que tienen la más mínima conexión con ello?
Por consiguiente, en este caso, obsérvese, la segunda bestia que se asemeja a Cristo, y toma ese lugar, no sale del mar, ni del estado turbulento de las naciones, sino de la tierra. Es un estado de cosas más estable cuando aparece esta bestia, que ejerce toda la autoridad de la primera bestia delante de ella (es decir, en su presencia, con su plena sanción: no es usurpación; no es en ningún sentido algo hecho sin él; pero se hace en su presencia, como aquí se dice); "y hace que la tierra y los moradores de ella adoren a la primera bestia" (hay un entendimiento entre ellos), "cuya herida mortal fue sanada.
"Es notable que en 2 Tesalonicenses 2:1-17 no oímos de él haciendo que el mundo adore a la primera bestia; sino que él obliga o en todo caso reclama adoración, y él mismo es adorado como Dios. Porque se arroga divina adoración a sí mismo.
Aclara todo el asunto si recordamos que la primera bestia significa el imperio romano y, en consecuencia, su asiento es el oeste. La segunda bestia, por el contrario, está en la tierra de Palestina, y tiene forma judía. Cualquiera que mire 2 Tesalonicenses 2:1-17 puede ver que estamos en vista de lo que será en la tierra de Judea, y no en Roma.
Es el templo de Dios el que se ve particularmente, donde el hombre de pecado se erige como objeto de adoración. Solo debemos recordar que debemos leer escritura con escritura. Suponiendo que trato el segundo capítulo de 2 Tesalonicenses como si me diera todo lo que la Biblia dice acerca del hombre de pecado, excluyo las Escrituras y debo tener un relato imperfecto. Por otro lado, si tomamos solo lo que tenemos en Apocalipsis 13:1-18 , necesitaremos ciertos elementos necesarios para completar el boceto.
Creo que todo esto está dispuesto con consumada sabiduría por Dios, porque no quiere que leamos sólo una parte de su palabra; Él desea que escudriñemos a fondo toda Su palabra. Él no dará un entendimiento adecuado de las Sagradas Escrituras, a menos que haya una verdadera confianza y valor por todo lo que Él nos ha dado. En consecuencia, es solo juntando estas escrituras, en cuanto a las cuales hay mucha luz para mostrar a qué se refiere, que podemos realmente entender el tema.
Ahora bien, es bastante claro en la primera parte del capítulo que tenemos ante nosotros un poderoso poder político. Es igualmente cierto que 2 Tesalonicenses 2:1-17 describe no tanto un vasto sistema imperial como un poder religioso. Un personaje completamente fuera de la ley es el hombre de pecado, pero sigue siendo esencialmente un poder religioso. Reclama para sí lo que pertenece a Dios; y esto es precisamente lo que encontramos relacionado con la segunda bestia.
Podemos señalar aquí otra característica del símbolo. Tenía dos cuernos. La razón, como supongo, está relacionada con todo el testimonio de Juan. Cualquiera que lo haya investigado verá que incluso en cuanto a nuestro bendito Señor mismo, la inclinación general es mostrar lo que Él fue en la tierra, no lo que Él es en el cielo. Admito que hay pasajes excepcionales en Juan; pero mientras que el objeto de Pablo es dirigirnos a Cristo en el cielo, como el punto característico de su testimonio, Juan, por el contrario, llama la atención en particular sobre lo que Él era en la tierra.
Esto me parece de importancia para el significado de estos dos cuernos. El Señor Jesús, como todos saben, fue un profeta en la tierra; y ciertamente, como sabemos, reinará como rey sobre la tierra. Pero, ¿qué hay en el medio? Él es sacerdote; pero Él es sacerdote en el cielo. En consecuencia, no es el lugar de Juan sino de Pablo para llevar a cabo el sacerdocio celestial de Cristo. Juan nunca, que yo sepa, desarrolla los oficios de Cristo arriba.
No es sino que señala lo que se conecta con ellos, como por ejemplo, en Juan 13:1-38 , y nuevamente en Juan 14:1-31 , así como en Juan 17:1-26 y Juan 20:1-31 . Pero estas son bastantes excepciones. La tendencia general de Juan es detenerse en Cristo manifestando a Dios aquí abajo. La doctrina de Pablo es el hombre glorificado en el cielo.
En consecuencia, creo que esta es la clave de los dos cuernos de la bestia. Cuando aparezca el Anticristo, no tomará el lugar de ser sacerdote; mucho mayor será su suposición. Se erigirá en profeta y rey, sí, un rey que imitará lo que Cristo será para Israel. Tenemos dos cuernos, no siete; es una imitación, pero no del pleno poder de Cristo. En el Señor vemos la perfección del poder, tal como se podría decir del Espíritu Santo en Su plenitud de poder para gobernar. En el Anticristo está la pretensión de lo que era de Cristo conectado con la tierra, y con la ausencia más marcada de lo que le pertenece en el cielo.
Por cierto, esto no es una evidencia insignificante de que la idea de aplicar todo esto al papado como su significado completo es un error; porque la característica esencial del papado radica en asumir que es un representante terrenal viviente del sacerdocio de Cristo. Es precisamente la corrupción de lo celestial y no mesiánico. El papado es mucho más antiiglesia que anticristo. Tal es la diferencia.
Pero cuando se cumpla Apocalipsis 13:1-18 , ya no se trata de la iglesia. El cuerpo cristiano no será visto más en la tierra. los santos de los lugares altos están en lo alto. En consecuencia, no es una mera vestidura falsa con el poder sacerdotal de Cristo lo que hace el anticristo, sino una suposición falsa de Su lugar profético que estaba en la tierra, y de Su esfera real que estará en la tierra.
Este personaje reclama ambos poderes. Tiene dos cuernos como de cordero, y está activo en la realización de grandes señales y prodigios. Tiene una doble actividad. En primer lugar, toma prestada la influencia controladora del imperio romano, ejerce toda la autoridad de la primera bestia. Además de esto, hace muchas cosas por cuenta propia que el emperador romano no podía hacer. “Y él hace grandes señales, que aun debe hacer descender fuego del cielo a la tierra a la vista de los hombres.
Es decir, imita el poder no solo de Cristo sino de Dios. Afirma ser el Jehová Dios de Israel. Así como Jesús es Jehová y también el Mesías, este instrumento del poder de Satanás en Jerusalén emulará lo que Dios hizo al Elías para refutar las afirmaciones de Baal Sabemos que descendió fuego y consumió el sacrificio de la antigüedad, y Dios demostró tan claramente que Baal no era Dios, como lo era Jehová.
Así que la segunda bestia hará maravillas, no realmente, sino en apariencia. “Él hace grandes señales para hacer descender fuego del cielo a la tierra a la vista de los hombres, y engaña a los moradores de la tierra con las señales que le fue dado hacer a la vista de los hombres. bestia."
Todo muestra que este es el anticristo. La primera bestia no obra milagro alguno. Asombra al mundo al revivir el imperialismo; pero esto es una cosa muy diferente y no puede llamarse propiamente un signo. Puede y asombrará a los hombres, pero no es un milagro. Pero la bestia de la tierra o tierra, que es incomparablemente más activa y enérgica que la primera, hace grandes señales (sin duda por la energía de Satanás, pero aun así las hace); y la consecuencia es que "engaña a los moradores de la tierra", diciéndoles especialmente "que hagan una imagen de la bestia que tenía el golpe de espada, y vivió". No estoy preparado para decir si esto es o no la abominación desoladora establecida en el lugar santo. Parece parecerse a ese ídolo, y probablemente sea lo mismo.
“Y le fue dado dar vida a la imagen de la bestia, para que la imagen de la bestia hablara, y para que mataran a todos los que no adorasen la imagen de la bestia. pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, para que recibieran una marca en su mano derecha o en su frente; y que nadie pudiera comprar ni vender, sino el que tuviera la marca, el nombre de la bestia, o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, porque es número de hombre, y su número es seiscientos sesenta y seis.
Las diversas conjeturas que se han hecho con respecto a este número son muy inadecuadas. Puede ser que sea uno de esos secretos que no se desentrañan hasta que aparece la persona, cuando podemos estar seguros de que al menos los sabios lo entenderán. Que lo entendamos ahora es, creo, más de lo que deberíamos suponer. ¿A qué beneficio moral podría servir? Ciertamente todo lo que puede edificar y refrescar el alma, y que puede ser usado por el Espíritu Santo para bendición real al separarnos del mundo y unirnos al cielo, y, sobre todo, a Cristo, podemos deducir de la Revelación bien entendida. ahora.
De hecho, creo que podemos recoger mucho más de lo que aquellos que van a estar en las circunstancias podrán cosechar en su día. Pero puede haber puntos de minuciosa aplicación retenidos por la sabia reserva de Dios, que no se entrega a la mera curiosidad, como sería ésta. Tal conocimiento será de importancia práctica sólo cuando llegue el momento; y por lo tanto no dudo que este es sólo uno de esos puntos en los que el Señor no complace ahora la mente de los hombres.
No he escuchado ninguna explicación que lleve alguna fuerza consigo. Muchos de los que se han ofrecido por completo y obviamente fallan, por ejemplo, "apostasía" y explicaciones similares. La "apostasía" no es el número de un hombre; ni por razones similares puede permanecer "apóstata", ni, quizás, "el hombre latino" o reino, aunque ciertamente tiene derecho a la atención. Además, no parece ser, como generalmente se cree, el número del anticristo, la segunda bestia, sino del imperio romano, o más bien el emperador, en antagonismo final con Jehová y su ungido.
Luego llegamos a Apocalipsis 14:1-20 , donde no tenemos ni los consejos de Dios en contraposición a los de Satanás, primero en el cielo y luego en la tierra; ni el plan y los instrumentos por los cuales Satanás da batalla a esos consejos. Todo esto lo hemos tenido en los capítulos 12 y 13. Pero ahora entramos en otra línea de cosas.
¿Qué está haciendo Dios con los suyos? ¿Nada? ¡Imposible! Todos deben ser activos y buenos. Dios, por lo tanto, se complace en revelarnos una variedad de formas en las que ejercerá Su poder y enviará tanto testimonio como advertencia adecuados para la crisis; y esto se da con notable plenitud a lo largo de las siete divisiones en las que este capítulo se divide naturalmente.
El primero es cierta multitud numerada apartada para el Cordero en el monte de Sion. El Señor Jesús está a punto de insistir en Sus derechos en medio de Israel; y Sion es el centro conocido de la gracia real. Real, digo, porque es Cristo afirmando Su título como Hijo de David; pero también es gracia real, porque supone la ruina total de Israel, y que el Señor en puro favor comienza allí a reunirse de nuevo en torno suyo.
Por consiguiente, esta es la primera forma en que Dios muestra Su acción para los últimos días. El diablo puede tener sus bestias y cuernos; Dios tiene Su Cordero; y el Cordero ya no se ve sentado en el trono en el cielo, ni tomando un libro. Él está de pie sobre el monte de Sión. Es un punto notable de progreso hacia el reino que claramente se presenta ante nosotros antes del final.
“Y miré, y he aquí el Cordero estaba en pie sobre el monte de Sion, y con él ciento cuarenta y cuatro mil, que tenían el nombre de él y el nombre de su Padre escrito en sus frentes”. No se habla de ellos como conscientes de tal relación, ya que no se trata de su Padre, no de Su Padre y el Padre de ellos. Nada de eso se encuentra jamás en el Apocalipsis sino "el nombre de su Padre en sus frentes".
"Y oí una voz del cielo, como el estruendo de muchas aguas, y como la voz de un gran trueno; y oí la voz de los arpistas que tocaban con sus arpas; y cantaban [como si fuera] un cántico nuevo en presencia del trono, y en presencia de los cuatro seres vivientes y de los ancianos; y nadie podía aprender este cántico sino los ciento cuarenta y cuatro mil, que fueron comprados de la tierra. Estos son los que no se contaminaron con mujeres; porque son vírgenes".
Estos santos no se habían corrompido a sí mismos; y el nombre del Cordero va unido a ellos. Con la maldad babilónica aquí abajo no tenían nada que ver; eran puros y están asociados con el santo Sufridor. “Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera que va. Estos fueron comprados de entre los hombres, primicias para Dios y para el Cordero. Y en su boca no se halló engaño, porque son sin mancha” [“delante del trono de Dios" es espuria].
Tal es la primera acción de Dios. Es un remanente completo, no se dice que sea de las doce tribus de Israel, como vimos en Apocalipsis 7:1-17 ; pero esto es particularmente de los judíos. Fueron separados de los culpables de rechazar al Cordero. Y ahora. Dios responde a toda esa y otras maldades con esta misericordiosa y honrosa separación del Cordero, que ahora está a punto de ser instalado en Su asiento real en el monte de Sión.
La siguiente escena nos muestra un ángel volando. "Y vi", se dice, "otro ángel volar por en medio del cielo, que tenía [el] evangelio eterno para predicarlo a los que se asientan sobre la tierra, y a toda nación, tribu, lengua y pueblo. " ¿Por qué se llama "eterno"? Debemos recordar que el evangelio que se predica ahora es un evangelio muy especial, y de ninguna manera un evangelio eterno. Nadie jamás escuchó el evangelio que se predica ahora hasta que Jesús murió y resucitó e incluso fue al cielo.
Es decir, el evangelio, tal como debe ser predicado dentro y fuera de la cristiandad, depende de los hechos más estupendos jamás realizados aquí abajo, por los cuales Dios esperó más de cuatro mil años, aun desde que el hombre moró en la tierra, antes de que Él quisiera o pudiera justamente enviarlo adelante. En consecuencia, el evangelio de la gracia de Dios, como sabemos, no se llama propiamente (nunca en las Escrituras) el "evangelio eterno".
" Sospecho que la mayoría usa estos términos sin pensar en lo que realmente significan. Cuando llaman al evangelio ahora el "evangelio eterno", probablemente tienen una idea vaga de que nos conecta con la eternidad. Piensan que es un epíteto que suena bien, Realmente no sé qué, pero de todos modos es de suponer que hay alguna idea en la mente de aquellos que caracterizan así "el evangelio de Dios." Ciertamente es un error, si las Escrituras deciden.
"Evangelio eterno" significa lo que dice. Significa esas buenas nuevas que siempre han sido y siempre serán ciertas: cualquier otra cosa que Dios haya dado a conocer al hombre, esto siempre ha permanecido inalterable. ¿Entonces que es? Las buenas nuevas de Dios siempre fueron que Él se propone bendecir al hombre por medio de la simiente prometida, Cristo Jesús, para ponerlo sobre el resto de la creación, para que tenga dominio como Su imagen y gloria. Desde el principio, el primer capítulo de Génesis prueba que esta es la mente de Dios para el hombre aquí abajo.
El fin de todas las cosas proclamará lo mismo. El milenio será un gran testimonio demostrativo de ello. En los nuevos cielos y la nueva tierra el hombre será completamente y para siempre bendecido.
La declaración de esto creo que es el evangelio eterno. En los últimos días actuará como el derrocamiento de la mentira de Satanás, que pone y desea mantener al hombre en una posición de alejamiento de Dios, que está moralmente forzado a ser el juez del hombre en lugar de ser el que bendice a todos. la tierra, y en consecuencia arrojarlo al infierno. Todo esto, es claro, es fruto de las artimañas de Satanás; pero el evangelio eterno presenta a Dios como el que bendice al hombre y la creación, como siempre estuvo en Su mente, y como Él ciertamente hará que suceda; no, por supuesto, para cada hombre individual, porque aquellos que desprecian Su misericordia en Cristo, y especialmente aquellos que habiendo oído despreciar el evangelio de Su gracia, deben perderse para siempre. Estoy hablando ahora de lo que siempre estuvo delante de Él, y siempre se mantuvo delante del hombre en Su palabra.
La forma en que se habla aquí del tema lo confirma. "Temed a Dios", es el mensaje, "y dadle gloria" (ahí está la evidente contradicción de la idolatría); "porque la hora de su juicio ha llegado". Entonces será la ruina de todos los que se oponen a Dios, no sólo de todas las vanidades de las naciones, sino de todos los que les hacen caso o las sostienen contra Dios. “Adorad al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.
Claramente, por lo tanto, es el mensaje universal de Dios para el hombre, y está conectado con la gloria de Su creación. La amenaza solemne de Sus juicios rápidos es una base para presionar sobre las conciencias cegadas del hombre el reclamo del honor que se le debe únicamente a Él.
Sin duda, hay muchos que piensan que es una circunstancia extraordinaria que Dios envíe un mensaje como este en días que se acercan rápidamente. Permítanme decir por qué se siente tal dificultad. Es porque los hombres conjeturan y juzgan a partir de su propia posición y sus propias relaciones. Pero nunca entenderemos nada correctamente mientras razonemos y concluyamos así. No es la forma de entender ninguna parte de la Biblia, y mucho menos la profecía.
Si se trata de nuestra conducta o de nuestro deber, es indispensable mantener nuestra relación adecuada; debemos permanecer cuidadosamente en el lugar que Dios nos ha dado, mientras nos inclinamos ante la palabra de Dios que se aplica a nosotros allí. ¿Cómo podemos actuar inteligentemente o correctamente como cristianos a menos que, sabiendo lo que significa, creamos que somos cristianos? Solo glorificamos a nuestro Dios y Padre en la medida en que lo miramos como hijos a Él como nuestro Padre, y como santos lo reconocemos como nuestro Dios.
Esto es sin duda cierto. Pero aquí no se dice que haya cristianos en la tierra: tenemos judíos elegidos; tenemos naciones, junto con "los que se sientan sobre la tierra". Es decir, hay hombres, aparentemente apóstatas, bajo la última designación, así como la masa general de meras naciones, tribus, lenguas y pueblos. Parece entonces que Dios desciende, por así decirlo, para encontrarse con ellos en el terreno más bajo posible de Su propia verdad.
¿Y qué es eso? Están llamados a temer a Dios ya darle gloria; y esto es sobre la base de que Él es Juez, justo a punto de tratar con Su propio mundo. Les llama a abandonar toda esa idolatría en la que habrán caído, particularmente en aquellos días.
Y yo mismo no tengo la menor duda de que en este momento presente está obrando una levadura que terminará en idolatría, especialmente (si en esto hay alguna diferencia) para las órdenes superiores de este país, que arrastrarán en las inferiores además. En las clases más humildes hay de otro modo esa grosería de amor a las cosas sensibles y al espectáculo que las preparará para la idolatría. Pero repito que hay una instilación activa de un espíritu, sin duda más sutil y refinado en las clases educadas, que, a mi juicio, infaliblemente las educará en la idolatría naturalista antes de que pasen muchos años.
Está, por un lado, la tendencia material de la ciencia y la literatura modernas; está, por el otro, el patrocinio condescendiente de tiempos pasados. Por estas peligrosas vías, todo lo que ahora leuda enérgicamente al mundo tiende a llevar de nuevo al hombre al paganismo; es decir, la apostasía.
Sea como sea que esto sea juzgado por los que lo oyen, debemos recordar que habrá también otra causa de naturaleza solemnísima, que se revela claramente: Dios va a derramar un engaño judicial sobre la cristiandad. Es cierto que Él no sólo infligirá severos golpes de juicio, sino que entregará a los hombres a creer una mentira, la gran mentira del diablo. Aquí está la gran verdad de todos los tiempos: que sólo Dios, el Dios que ahora se ha revelado en Cristo y por la redención, es el debido objeto de adoración. En mi opinión, este mensaje está tan lejos de ser una cosa extraña que parece exactamente adecuado para el hombre en su situación actual, y no menos para la sabiduría y la bondad de Dios.
Otra consideración tal vez pueda ayudar a algunos en relación con esto, y para confirmarlo, fundada en Mateo 25:1-46 , donde las naciones son llamadas ante el Hijo del hombre cuando Él se sienta como Rey en el trono. Se recordará que les dice a los que designa como ovejas que, en cuanto hicieron lo que habían hecho a sus hermanos, en realidad fue a él; como, por otra parte, cayeron sobre Él los insultos que iban dirigidos a ellos.
Estos actos de bondad, o los contrarios, serán aquí propiedad del Señor. De nada sirve que la gente lo llame el juicio general, o el juicio de nuestras obras. No lo es. El único principio que tenemos ante nosotros en esta escritura es Su trato con los gentiles vivientes, o las naciones según sus caminos con Sus hermanos; y se requerirá poder real de Dios para actuar correctamente entonces. La presión contra Sus mensajeros será enorme.
Si alguno las recibe bien, será por la fe. Concedo que la medida de su fe es pequeña. Que honrar a sus hermanos es virtualmente honrarse a sí mismo, ellos mismos no lo saben. Cuando están en presencia del Rey, cuán asombrados están de que Él considere lo que se hizo a los mensajeros de Su evangelio en los últimos días como si se hubiera hecho a los Suyos.
Ciertamente, estos gentiles fueron forjados por la gracia divina, pero muy evidentemente no serán lo que ustedes llamarían "inteligentes". Pero entonces, ¡con qué frecuencia debemos cuidarnos de hacer demasiado de esto! ¡Qué trampa constante es caer en una crítica inconsciente! Los hombres tienden a darse una importancia exagerada en la puntuación de su conocimiento. Dios, estoy seguro, siempre otorga un valor mucho más alto a la atención prestada al Señor mismo, y esto también en aquellos a quienes Él envía.
Siempre es una prueba crucial. Será así sobre todo, porque estos mensajes irán a las naciones de la tierra cuando, cada vez más exaltadas y satisfechas de sí mismas, sean convocadas por mensajeros, pobres y despreciables a sus ojos, que proclamarán solemnemente el reino acaba de llegar el Rey que viene en persona a juzgar a los vivos aparte y antes del juicio de los muertos. Pero algunas almas aquí y allá los recibirán, no sólo tratándolos amablemente, sino esto porque reciben el mensaje.
Sólo el poder del Espíritu de Dios les dará esta fe. Nada menos que Dios mismo inclinará su corazón. En consecuencia, el Señor se referirá a esta recepción, o a la bondad que la acompañó, como una evidencia de que se prestaban atención a Él mismo en las personas de Sus mensajeros.
Esto lo considero similar, si no lo mismo, que el evangelio eterno; de hecho, Mateo lo llama el "evangelio del reino". Me inclino a inferir que el "evangelio del reino" y el "evangelio eterno" son sustancialmente idénticos; y que se describió así porque siempre estuvo en el propósito de Dios establecer este reino sobre el mundo, y bendecir al hombre mismo aquí abajo.
Este Mateo, de acuerdo con su designio, lo llama más bien "evangelio del reino", porque Cristo va a ser Rey. Juan, al parecer, lo llama el "evangelio eterno", porque contrasta con los mensajes especiales de vez en cuando, así como con todo lo malo que tiene que ver con el hombre tal como es aquí abajo. En este tiempo tan corrupto, entonces, el mensaje será enviado, y ciertas almas lo recibirán por la gracia de Dios.
Así, la segunda escena del capítulo es la proclamación del evangelio eterno a los que están asentados en la tierra, a las naciones, etc., como la primera sección fue la separación de un remanente de judíos al Cordero en el monte de Sión.
La tercera sección, que puede pasarse por alto con comparativamente pocas palabras, es una advertencia con respecto a la caída de Babilonia. Sale un ángel, diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad que hizo beber a todas las naciones del vino del furor de su fornicación.
El cuarto es una advertencia acerca de la bestia. “Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano, él también beberá del vino de la ira de Dios, que está mezclado sin mezcla en la copa de su ira; y será atormentado con fuego y azufre en presencia de los santos ángeles, y en presencia del Cordero.
Y el humo de su tormento sube por los siglos de los siglos: y ellos. los que adoran a la bestia y a su imagen, y si alguno recibe la marca de su nombre". Hasta ahora, estos tratos divinos van todos en pares: como la obra entre los judíos, y luego un testimonio final para los gentiles, luego la advertencia sobre Babilonia, y otra sobre la bestia: "Aquí está la perseverancia de los santos, que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús".
Luego llegamos al quinto, que es bastante diferente. Es una declaración, que "Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor desde ahora". Desde ahora nadie que sea del Señor va a morir, y los que mueren en el Señor ( es decir , todos los que han muerto así) están justo en el punto de la bienaventuranza, no por exención personal sino por la primera resurrección y la reinará con el Señor, que terminará con toda persecución y muerte por Su nombre.
Los impíos deben pagar la paga del pecado y ser destruidos por los juicios de Dios; pero no habrá más muerte en el Señor después de esto. Como clase, estos deben ser bendecidos (no morir) de ahora en adelante. "Y oí una voz del cielo que me decía: Escribe: Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor desde ahora en adelante. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras siguen con ellos. ." Hay un fin de tal dolor y trabajo: el Señor va a tomar el mundo y todas las cosas en sus manos.
En consecuencia, en la siguiente escena "Vi, y he aquí una nube blanca, y sobre la nube uno sentado semejante a [el] Hijo del hombre, que tenía en la cabeza una corona de oro, y en su mano una hoz afilada. Y otro ángel salió del templo, clamando a gran voz al que estaba sentado sobre la nube: Envía tu hoz, y siega, porque ha llegado la hora de segar, porque la mies de la tierra se ha secado. nube metió su hoz en la tierra, y la tierra fue segada”. No se trata aquí de recoger. El Hijo del hombre es visto con la corona de oro, Rey de justicia, aún no manifestado como Rey de paz.
Y luego viene el cierre de todas las escenas. “Y salió otro ángel del templo que está en el cielo, que tenía también una hoz afilada. Y salió del altar otro ángel, que tenía autoridad sobre el fuego, y llamó con gran voz al que tenía la hoz afilada. , diciendo: Envía tu hoz afilada, y corta los racimos de la vid de la tierra, porque sus uvas están completamente maduras". Esto va más lejos.
Para la siega el llamamiento salió del templo; aquí es del templo que está en el cielo. No es solo ira en la tierra sino del cielo. Y del altar sale otro ángel ( es decir, el lugar de la responsabilidad humana, donde Dios se manifiesta a los pecadores en el sacrificio de Cristo, juzgando los pecados pero en gracia). Tanto más tremenda Su venganza sobre los religiosos terrenales que desprecian a Cristo y la cruz de hecho, si no de palabra.
Este ángel tiene autoridad sobre el fuego, el signo del juicio detectivesco y consumidor. En resumen, tenemos aquí la cosecha y la vendimia, las dos grandes formas del juicio final; siendo la cosecha ese juicio que discierne entre lo justo y lo injusto, y siendo la vendimia el infligir una ira sin mezcla sobre la religión apóstata, "la vid de la tierra", que es objeto del aborrecimiento especial de Dios.
Es claro, por lo tanto, que aquí tenemos siete actos distintos en los que Dios intervendrá en la forma de formar un testimonio, de amonestar al mundo y consolar a Su pueblo, y finalmente de juzgar los resultados en lo que concierne a los vivos. .
Pero una escena muy peculiar se describe en Apocalipsis 15:1-8 y Apocalipsis 16:1-21 . Sobre esto no es necesario conceder ahora más que unas pocas palabras. "Vi otra señal en el cielo". Está claramente conectado con lo que hemos tenido en Apocalipsis 12:1-17 .
"Y vi otra señal en el cielo, grande y maravillosa, siete ángeles que tenían siete plagas, las últimas, porque en ellas se consuma la ira de Dios". Observarás que aún no es la venida de Cristo. Esto es importante para mostrar la estructura de esta parte del libro. Debemos cuidarnos cuidadosamente de suponer que las siete copas son posteriores a la venida del Hijo del hombre para la siega y la vendimia de la tierra.
Encontraremos, lejos de ser así, que la visión debe retroceder, no digo al principio de Apocalipsis 14:1-20 , sino antes del final. La última de las copas, la séptima, es la caída de Babilonia. Ahora, ese acto de juicio correspondería al tercer trato de Dios en el capítulo 14.
El primero fue la separación de los judíos; el segundo, el evangelio eterno a los gentiles; y el tercero la caída de Babilonia. Así, la última copa sólo nos lleva al mismo punto. Por lo tanto, no se debe suponer de ninguna manera que las copas sigan al capítulo 14, sino solo después de su parte anterior como máximo. Esto es importante, porque puede ayudar a algunos a hacerse una idea más justa de cómo colocar cronológicamente las distintas partes del libro.
La última copa es también el último derramamiento de la ira de Dios antes de que venga el Señor Jesucristo. En consecuencia, debe preceder a la última parte de dicho capítulo. Sincroniza, hemos visto, con el tercero de sus siete tramos consecutivos. El final del capítulo 16 no cae más bajo en el tiempo que el tercer paso en los del capítulo 14. El cuarto probablemente, pero ciertamente el quinto, sexto y séptimo son eventos necesariamente posteriores a todas las copas.
Analicemos entonces un poco el tema. "Vi como si fuera un mar de vidrio". pero aquí se distingue en sus acompañamientos de la descripción en Apocalipsis 4:1-11 . Allí se veía a los ancianos en tronos, con el mar de vidrio dando su silencioso pero fuerte testimonio de que estos santos habían acabado con la necesidad y el peligro terrenales, que no se contemplan en esta escena los que requerían el lavamiento del agua por la palabra.
Todo esto es inteligible e incluso claro. Cuando los santos glorificados son arrebatados al cielo, ya no necesitan para purificarse lo que la fuente y su agua arrojaron; porque el mar de vidrio atestigua que la pureza fue fijada. El hecho es que estaban más allá de la escena donde se necesitaba agua para limpiar sus impurezas diarias.
Aquí no es simplemente un mar de vidrio, sino mezclado con fuego. ¿Qué enseña esto? Declara, en mi opinión, que estos santos pasaron por un tiempo de terrible tribulación de fuego, como no lo hicieron los ancianos. La ausencia del fuego en relación con los ancianos es tan significativa como la presencia del fuego en relación con los santos en colisión con la bestia y el falso profeta, de los que ahora estamos hablando.
Si la gente te pregunta: "¿Han de pasar los santos por el tiempo de la tribulación? La respuesta correcta es: ¿A qué santos te refieres? Si te refieres a aquellos que son presentados por los ancianos arrebatados a la venida de Cristo, claramente no lo harán. Escritura es positivo, si sólo se quiere decir que algunos santos van a pasar por ese tremendo tiempo, es incuestionable, en fin, sólo hay que distinguir, y todo queda perfectamente claro: confundiendo las dos clases todo se vuelve una masa de oscuridad. Pero la escritura no puede ser quebrantada.
Aquí entonces encontramos un mar de vidrio mezclado con fuego. "Y vi como un mar de vidrio mezclado con fuego: y los que habían obtenido la victoria sobre la bestia, y sobre su imagen, y sobre el número de su nombre, de pie sobre el mar de vidrio, con arpas de Dios ." La victoria sobre la bestia nunca se predica de los ancianos de ningún modo; ni hay ninguna conexión con los ancianos aquí. Es una escena final de un juicio aterrador.
Esto es importante. Las victorias aquí se limitan al momento en que se consuman los últimos planes de Satanás. Estos fueron liberados de ellos probablemente antes de que caiga la bestia. De todos modos, el tiempo no parece de primera importancia, pero es innegable el hecho de que estos conquistadores pertenecen exclusivamente al tiempo de los últimos esfuerzos del diablo a través de la bestia y el falso profeta. Son por lo tanto estrictamente hablando santos apocalípticos, y la compañía final de ellos.
Se recordará que en nuestra última conferencia vimos a los primeros enfermos. Aunque estos pueden haber caído bajo la mano del Imperio Romano, realmente obtuvieron la victoria sobre él, y aquí se los ve de pie sobre el mar de vidrio con arpas de Dios. Su melodía en alabanza al Señor no fue peor por el mar de tribulación a través del cual habían pasado a Su presencia.
"Y cantan el cántico de Moisés, siervo de Dios, y el cántico del Cordero". Por lo tanto, es claro que no son cristianos en el sentido estricto de la palabra. Seguramente son santos en el sentido más real, pero no están en las relaciones que ahora subsisten; no deben tener ese tipo de vínculo que se fortalece por la morada del Espíritu Santo en aquellos que ahora están asociados con Cristo.
Tan exclusivo es que aquellos que pudieron haber estado bajo Moisés ya no están bajo él; no tienen dueño ni cabeza sino a Cristo, mientras que las almas de las que aquí leemos aún conservan su vínculo con las cosas judías, aunque sin duda sirven a Dios y al Cordero. De ahí que les oigamos "decir: Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, oh Rey", no "de los santos", sino "de las naciones".
"No existe tal cosa en las Escrituras como "Rey de los santos". Esta es una de las peores lecturas del vicioso texto recibido del Apocalipsis. No dudo en decir, tanto que está en contra de los mejores testigos, como que transmite un significado heterodoxo y, en consecuencia, es malicioso. Porque ¿qué puede ir más prácticamente a destruir la relación apropiada de los santos del Señor? En otros lugares nunca escuchamos algo como "Rey de los santos", ni tiene ningún sentido justo.
Para los santos, el Señor Jesús es indudable que es su Señor y amo; pero rey es una relación con una nación que vive en la tierra. No es en absoluto una conexión que pertenezca al hombre nuevo. Además, estos, si son martirizados, pertenecen en realidad al cielo, donde tal relación sería ciertamente extraña. Por lo tanto, es una doctrina extraña, así como una lectura ficticia. La alusión es a Jeremias 10:7 .
Allí encontrará "rey de las naciones", con otras palabras que se citan aquí. Si estos santos no eran exclusivamente gentiles, por lo menos los comprendían; y esto debe tenerse en cuenta al leer el pasaje. El verdadero título entonces es "rey de los gentiles" o de las "naciones". Sin duda Rey de los judíos Él es; pero aquellos en particular que eran gentiles ellos mismos deberían y deberían regocijarse en poder alabarlo como el Rey de las naciones.
"¿Quién no te temerá, oh Señor, y glorificará tu nombre? Porque sólo tú eres santo; porque todas las naciones vendrán y adorarán delante de ti" (aquí nuevamente no es Israel, pero todas las naciones vendrán); "porque tus juicios se han hecho manifiestos". Están anticipando el triunfo que está reservado para Dios en el día de la gloria de la venida de Cristo.
“Después de esto miré, y fue abierto el templo del tabernáculo del testimonio en el cielo; y salieron del templo los siete ángeles que tenían las siete plagas, vestidos de lino puro y blanco, y ceñidos los pechos con cintos de oro.Y uno de los cuatro seres vivientes dio a los siete ángeles siete tazones de oro llenos de la ira de Dios, que vive por los siglos de los siglos.
Y el templo se llenó de humo por la gloria de Dios y por su poder; y nadie podía entrar en el templo hasta que se cumplieran las siete plagas de los siete ángeles. Ahora no es el arca del pacto de Dios vista en el templo abierto. Se caracteriza como el tabernáculo del testimonio y juicios. seguir a los gentiles apóstatas, no la revelación de los consejos divinos sobre Israel.
Entonces ( Apocalipsis 16:1-21 ) tenemos estas siete copas derramadas. No es ahora "el tercero" como debajo de las trompetas, con el que la analogía es estrecha; no hay restricción para el imperio occidental de Roma. Toda la esfera apóstata es herida, y con aún más severidad. El primero, como sabemos, fue sobre la tierra; el segundo en el mar; el tercero sobre los ríos y fuentes de las aguas; y el cuarto en el sol. Así, todos los diferentes departamentos de la naturaleza, cualquiera que sea su símbolo (y su significado no me parece ni indeterminado ni oscuro), fueron visitados por las copas de la ira de Dios.
Las tres copas posteriores, como las tres trompetas de ay, se acercan más a los hombres.
El quinto ángel derramó su copa sobre el trono de la bestia. Está claro, por lo tanto, que tenemos aquí una esfera gentil ante nosotros, que encaja con la escena preliminar. “El quinto ángel derramó su copa sobre la silla de la bestia; y su reino se cubrió de tinieblas; y se mordían la lengua de dolor, y blasfemaban del Dios del cielo a causa de sus dolores y de sus llagas, y no se arrepintieron de sus andanzas.
Y el sexto ángel derramó su copa sobre el gran río Éufrates; y su agua se secó, para que el camino de los reyes que están desde el nacimiento del sol pudiera estar preparado". entrar en conflicto con los poderes del oeste en los últimos días.
Así se allana el camino para que avancen y entren en la lucha final. Este parece ser el significado del secado del gran río. "Y vi tres espíritus inmundos a manera de ranas que salían de la boca del dragón, y de la boca de la bestia, y de la boca del falso profeta. Porque son espíritus de demonios, que hacen señales, que salen a los reyes de toda la tierra habitable, para reunirlos para la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso.
Esto da prueba de lo que acabo de mencionar. Está a punto de producirse un levantamiento universal y una lucha a muerte entre el este y el oeste. Pero el Señor tiene designios que ninguno de los bandos conoce ni considera, y Él no es indiferente. espectador: "He aquí, vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus vestiduras, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza. Y ellos" (porque así lo entiendo) "los juntaron en el lugar llamado en lengua hebrea Armagedón".
Por último viene el séptimo ángel, que trata con el mundo aún más decidida y universalmente derramándose sobre el aire. "Y el séptimo ángel derramó su copa por el aire; y salió una gran voz del templo del cielo, desde el trono, que decía: Hecho está. Y hubo relámpagos, voces y truenos; y hubo un gran terremoto" y no sólo grande sino sin igual "como no lo hubo desde que los hombres están sobre la tierra, tal terremoto, tan grande.
Claramente, por lo tanto, el juicio del cielo se vuelve aún más implacable en sus golpes sobre el hombre aquí abajo. "Y la gran ciudad se dividió (ἐγένετο) en tres partes, y las ciudades de las naciones cayeron; y la gran Babilonia fue recordada delante de Dios". Esto explica la advertencia de la caída de Babilonia a la que se hace referencia en la serie completa de los tratos de Dios en Apocalipsis 14:1-20 al 20. A eso nos trae Apocalipsis 16:1-21
Esto debe ser suficiente por esta noche, aunque no es más que un bosquejo del alcance general de esta parte de la profecía.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Revelation 11:19". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​revelation-11.html. 1860-1890.