Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 99:8

LORD our God, You answered them; You were a forgiving God to them, And yet an avenger of their evil deeds.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - God Continued...;   Jesus, the Christ;   Prayer;   Sin;   The Topic Concordance - Forgiveness;   Torrey's Topical Textbook - Anger of God, the;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Worship;   Hastings' Dictionary of the Bible - Psalms;   Morrish Bible Dictionary - Inventions;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Invention;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Forgiveness;   Of;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for February 28;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 99:8. Thou - forgavest them — When the people had sinned, and wrath was about to descend on them, Moses and Aaron interceded for them, and they were not destroyed.

Tookest vengeance of their inventions. — God spared them, but showed his displeasure at their misdoings. He chastised, but did not consume them. This is amply proved in the history of this people.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 99:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-99.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 97-100 God the universal king

Psalms 97:0 follows on from the thought on which the previous psalm closed (namely, that God is king over the earth). It shows that holiness, righteousness and justice are the basis of God’s kingdom. His judgment will be as universal as a flash of lightning and as powerful as an all-consuming fire (97:1-5). Every thing will bow before his rule (6-7). His own people already recognize him as Lord and bring him fitting worship (8-9). They can experience the light and joy of his salvation in their everyday lives as they reject what is evil and choose what is good (10-12).

Continuing the theme of the previous psalm, Psalms 98:0 reminds the people to welcome the divine universal king. By his power, he has conquered evil and established his kingdom in righteousness and love (98:1-3). People worldwide are to praise God with music and singing because of his great victory (4-6). The physical creation is invited to join in the praise, rejoicing because of him who rules the earth with justice (7-9).

From his throne in Zion, the city of God, God rules over the earth in holiness and justice (99:1-4) and people respond with worship (5). The psalmist refers to the lives of Moses, Aaron and Samuel to show how God answered the prayers of those who submitted to his rule and obeyed his law (6-7). When people disobeyed they were punished, but when they repented God forgave them (8). The God who rules in Zion is holy, and those who worship him must also fear him (9).

Psalms 100:0 is the climax of this group of six psalms. People of all the world are to worship God gladly, acknowledging him as their God, their maker and their shepherd (100:1-3). They are invited to come into his temple, where they can unite in thankfully praising him for his loving faithfulness to them (4-5).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 99:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-99.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Moses and Aaron among his priests, And Samuel among them that call upon his name; They called upon Jehovah, and he answered them. He spake unto them in the pillar of cloud: They kept his testimonies, And the statute that he gave them. Thou answeredst them, O Jehovah our God: Thou wast a God that forgavest them, Though thou tookest vengeance of their doings. Exalt ye Jehovah our God, And worship at his holy hill; For Jehovah our God is holy."

The mention of three of the great heroes of national Israel, as well as the stress for worshipping God "at his holy hill" indicates the special application of this part of the psalm to the ancient Israel. Appropriately, the prayerful obedience of Israel's past leaders, the emphasis upon God's holiness, along with the reminder that even Moses, Aaron and Samuel, although forgiven, were also punished for their sins - all these declarations were extremely appropriate for the ancient Israel, whose repeated rebellions and sins constitute the principal burden of the Old Testament.

"Moses and Aaron among his priests, and Samuel among them that call upon his name" Moses is here called a priest because of certain priestly functions which he performed in the consecration of Aaron, the setting up of the tabernacle, and also because of his intercessory prayers for Israel. Aaron was the first High Priest. Samuel, who was not a priest, is here mentioned as one, "who called upon God's name" (Psalms 99:6). An instance of Samuel's prayers for Israel is found in 1 Samuel 12:19-22.

"They kept his testimonies… and the statute" This was a strong reminder to Israel that the great blessings that came to Israel under such leadership was due to the "obedience" of those great leaders. Israel needed that reminder.

"Thou (God) forgavest them" Yes, even Moses, Aaron and Samuel committed sins. Moses and Aaron did so at the waters of Meribah; and Samuel's excessive leniency toward his reprobate sons was sinful. God forgave those sins; but the fact of their still suffering the penalties due from them was cited in the same breath.

"Thou (God) tookest vengeance of their doings" Moses and Aaron were forbidden to enter Canaan; and, "Samuel's judgeship seems to have been brought to an end through his undue leniency toward his sons Joel and Abijah (1 Samuel 7:1-5)."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 345.

"Whatsoever a man soweth, that shall he also reap" is a law which is not abrogated by forgiveness. All of God's forgiveness is accompanied by punishment in order to show the pardoned man how deadly his sin was. The worst penalty of sin, i.e., separation from God, is wholly turned aside by forgiveness; but for the most part the earthly penalties of sin, and which are the natural results of sin, whether in character, memory, habit, or circumstances, are not removed by pardon. The character of such penalties is changed so that they become loving chastisements for our profit.Alexander Maclaren, op. cit., p. 76.

"Worship at his holy hill" This restriction contrasts with worship at God's footstool (Psalms 99:5), which is the whole earth, and indicates that this portion of the psalm must be understood as directed to the Old Testament Israel.

"For Jehovah our God is holy" This statement is fully the equivalent of "He is holy," the concluding words in Psalms 99:3; Psalms 99:5, and serves also as the concluding exclamation here.

The combination here of words regarding the final judgment in Psalms 99:1-5, along with the final section (Psalms 99:6-9) which applies especially to Israel, seems to be characteristic of all of the psalms, many of which have a number of elements in the same psalm.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 99:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-99.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Thou answeredst them, O Lord our God - The reference here is to God as “our” God; that is, the language used by those who now worship him is designed to give encouragement in approaching his throne. The God that “we” worship is the same that “they” worshipped; and as he answered them, we may feel assured that he will answer us.

Thou wast a God that forgavest them - They were not perfect; they were sinners; they often offended thee, and yet thou didst answer them, and show them mercy.

Though thou tookest vengeance - Though thou didst manifest thy displeasure at their misconduct; though thou in thy judgments didst show that thou wast displeased with them; nevertheless thou didst answer them. Sinners as they were, and often as thou didst show thy displeasure at their conduct, yet thou didst hear their prayers and bless them.

Of their inventions - The Hebrew word denotes work, deed, doing, conduct. It means here what they did - their sins. There is no allusion to any special art or “cunning” in what they did - as if they had “invented” or found out some new form of sin.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 99:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-99.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

8.O Jehovah our God The prophet here reminds them that God had heard their prayers because his grace and their piety harmonized. Consequently, encouraged by their exemplary success in prayer, their posterity ought to call upon God, not merely pronouncing his name with their lips, but keeping his covenant with all their heart. He farther reminds us that if God does not display his glory so bountifully, and so profusely in every age, the fault is with men themselves, whose posterity have either utterly forsaken, or greatly declined from the faith of the fathers. It is not to be wondered at that God should withdraw his hand, or at least not stretch it forth in any remarkable way, when he beholds piety waxing cold on the earth.

O God, thou hast been propitious to them. (123) From these words it is quite obvious that what the Psalmist had formerly said concerning Moses, Aaron, and Samuel, refers to the whole people; for surely they did not officiate as priests merely for their own benefit, but for the common benefit of all the Israelites. Hence the transition is more natural which he makes from these three to the remaining body of the people. For I neither restrict the relative, to these three persons, nor do I interpret them exclusively of the same, but I rather think that the state of the whole Church is pointed out; namely, that while God, at the prayers of the priests, was propitious to the Jews, he, at the same time, sharply punished them for their sins. For on the one hand, the prophet magnifies the grace of God in that he had treated the people so kindly, and had so mercifully forgiven their iniquity; on the other hand, he specifies those awful examples of punishment by which he punished them for their ingratitude, that their descendants might learn to submit themselves dutifully to him. For it must not be forgotten, that by how much God deals graciously with us, by so much will he the less easily endure that we should treat his liberality with scorn.

(123) Hammond translates, “O God, thou was propitiated for their sakes.” He observes, that להם, lahem, which Calvin renders to them, is not to be understood barely in the sense of the dative case, “thou wast propitiated to them,” or “forgavest them;” but means for them, that is, for their sakes: God sparing the people, for or on account of the prayers of Moses, Aaron, and Samuel. God did not destroy them when these holy and devoted men pleaded with him in their behalf; he spared them, and drew back the hand of vengeance in answer to prayer. Such was the effect of Moses’ intercessions. When the people caused Aaron to make the golden calf and worshipped it, God’s anger was kindled against them. And he said to Moses, “Now therefore, let me alone, that my wrath may wax hot, and that I may consume them, and I will make of thee a great nation.” Had Moses let God alone, the whole of that race would have been utterly consumed. But he pleaded with God in their behalf, and “the Lord repented him of the evil which he thought to do unto the people,” Exodus 22:10. Nor was Aaron less prevalent in turning away the anger of God from the rebellious Israelites, as is evident from Numbers 16:43. When, on the occasion of the rebellion and murmuring of the people at Moses and Aaron on account of what befell Korah and his company, God said to Moses, “Get thee up from among this congregation, that I may consume them as in a moment;” Moses and Aaron “fell upon their faces,” and prayed. Then it follows, verse 46, “And Moses said unto Aaron, Take a censer, and put fire therein from off the altar; and put on incense, and go quickly unto the congregation, and make an atonement for them; for there is wrath gone out from the Lord; the plague is begun. And Aaron took as Moses commanded, and ran into the midst of the congregation; and, behold, the plague was begun among the people: and he put on incense, and made an atonement for the people. And he stood between the dead and the living; and the plague was stayed.” Equally successful were the intercessions of Samuel. When the Israelites were sore pressed by the Philistines, and afraid of them, they “said to Samuel, Cease not to cry unto the Lord our God for us, that he will save us out of the hand of the Philistines.” Samuel did as they desired, and God was propitiated by his prayers: “Samuel took a sucking lamb, and offered it for a burnt-offering wholly unto the Lord; and Samuel cried unto the Lord for Israel, and the Lord answered him.” — 1 Samuel 7:7

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 99:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-99.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 99:1-9

The LORD reigneth ( Psalms 99:1 );

Starts out as did Psalms 97:1-12 . "The Lord reigneth."

let the people tremble: he sits between the cherubims; let the earth be moved ( Psalms 99:1 ).

Now the cherubims are an angelic class. They are described in Revelation, chapter 4 and in Ezekiel, chapter 1 and chapter 10. In the descriptions that are given in Ezekiel, the flying saucer, just say that that's exactly what flying saucers look like and their movement as are described in Ezekiel. And so they're saying that Ezekiel actually saw UFO's and was describing the UFO's that he saw. And they oftentimes point to Ezekiel as a proof that UFO's have been visiting the earth from the time that man has been upon the planet Earth. Which points out something very interesting to me.

It is true indeed that Ezekiel saw a UFO and he describes how it flew and the fires and the lights and so forth and he describes the movement, how it moved rather in straight lines rather than in a curved base and so forth. But Ezekiel tells us that these "wheels within the wheels" were the lights; and the movements were actually cherubim, spirit beings. Now Satan was a fallen cherubim. Satan was a cherub before his fall. He is called in Ezekiel "the anointed cherub that covereth" ( Ezekiel 28:14 ). Because the flying saucer gets so much into the occultist kind of things, I do believe that if there are genuine sightings, as some of these people relate, that actually it is possible that they are seeing spirit beings, fallen spirit beings, satanic spirit beings, because there's a whole cult around this whole thing. And thus, I do not always question that these people... You know, you say, "Ah, they're a bunch of weird ducks, you know, thinking that they see UFOs." No, it is very possible that there is something to this; that you're delving into a spirit realm and that they are actually observing fallen cherubim.

Now God dwells between the cherubim. They surround the throne of God. God placed cherubim at the Garden of Eden to protect it. They are the cherubim about the throne of God who "cease not day and night, saying, Holy, holy, holy, Lord God Almighty" ( Revelation 4:8 ).

When God had Moses build the model of heaven, for the tabernacle was nothing but a model of what the heavenly scene is like, the mercy seat, the throne of God, and within the holy of holies was the model of the throne of God, with the cherubim that were carved upon it. And so coming into the little cubicle, the golden cubicle of the holy of holies, the priest was coming into the model of coming into the presence of God in heaven with the cherubim that were there. So "the Lord reigneth, let the people tremble: He sits between the cherubims; let the earth be moved."

The LORD is great in Zion; he is high above all the people. Let them praise thy great and awesome name; for it is holy. The king's strength also loves judgment; and thou dost establish equity, thou executest judgment and righteousness in Jacob. Exalt ye the LORD our God, and worship at his footstool; for he is holy. Moses and Aaron among his priests, Samuel among those that call upon his name; they called upon the LORD, and he answered them. He spake unto them in the cloudy pillar: and they kept his testimonies, and the ordinance that he gave them. You answered them, O LORD our God: and you were a God that forgave them, though you took vengeance of their inventions ( Psalms 99:2-8 ).

The golden calf and so forth. God took vengeance against them, and yet God forgave them. Oh, the goodness of God.

Exalt the LORD our God, and worship at his holy hill; for the LORD our God is holy ( Psalms 99:9 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 99:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-99.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 99

This royal psalm calls on God’s people to praise Him for His holiness and because He answers prayer.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 99:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-99.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. The mercy of the King 99:6-9

One might suppose that such a holy God would not tolerate any sinner. However, God tempers holiness with mercy. Even though the Israelites sinned, God still answered the prayers of their intercessors, specifically Moses, Aaron, and Samuel. The picture of God speaking to His people from the pillar of cloud graphically combines the concepts of God’s holiness and mercy. However, God was not so merciful that He failed to discipline the sinners. This balanced view of God gives hope for the future when sinners will stand before Him. Therefore, God’s people should exalt Him and worship Him at His holy mountain-Zion. [Note: See Allen, Rediscovering Prophecy, pp. 69-84.]

"Worship is an act of submission to his kingship and is a proper response to his awe-inspiring presence." [Note: VanGemeren, p. 638.]

The prospect of a perfectly holy God ruling over sinful humans in undeviating justice is a terrifying one. This psalm helps the godly appreciate how God will reign. He will do so as He has dealt with His people throughout their history, namely: by extending mercy without compromising His holiness.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 99:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-99.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Thou answeredst them, O Lord our God,.... This is repeated to show the certainty of it, and to encourage the people of God, in all ages, to pray unto him:

thou wast a God that forgavest them; even Moses, Aaron, and Samuel; for, though they were great and good men, they did not live without sin, and stood in need of pardoning grace and mercy, which they had; or rather the people for whom they prayed: so the Targum,

"O God, thou wast forgiving thy people for them;''

that is, through their prayers; see Numbers 14:19,

though thou tookest vengeance of their inventions; their sins, which are the inventions of men, Ecclesiastes 7:29. Kimchi and others interpret this of the inventions, designs, and practices of Korah, Dathan, and Abiram, against Moses and Aaron, Numbers 16:32 but though God took vengeance on them, it does not appear that he forgave their iniquities; wherefore it is best to understand this either of the sins of Moses and Aaron themselves, which, though pardoned, God took vengeance of, and showed his displeasure at, by not suffering them to go into the land of Canaan, Numbers 20:10, or else of the sins of the Israelites, who murmured upon the report of the spies; and though they were pardoned at the intercession of Moses, yet so far vengeance was taken upon them, that none of them were suffered to enter the land of Canaan; but their carcasses fell in the wilderness, Numbers 14:19, and thus, though God forgives the iniquities of his people, for the sake of his Son, yet he takes vengeance of them on him, their surety; on whom they have been laid and borne, and who has not been spared in the least; but has bore the whole wrath and vengeance of God due to sin; and besides, though he pardons his people, yet he chastises them for their sins, and shows his fatherly displeasure at them.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 99:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-99.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Divine Justice and Mercy.

      6 Moses and Aaron among his priests, and Samuel among them that call upon his name; they called upon the LORD, and he answered them.   7 He spake unto them in the cloudy pillar: they kept his testimonies, and the ordinance that he gave them.   8 Thou answeredst them, O LORD our God: thou wast a God that forgavest them, though thou tookest vengeance of their inventions.   9 Exalt the LORD our God, and worship at his holy hill; for the LORD our God is holy.

      The happiness of Israel in God's government is here further made out by some particular instances of his administration, especially with reference to those that were, in their day, the prime leaders and most active useful governors of that people--Moses, Aaron, and Samuel, in the two former of whom the theocracy or divine government began (for they were employed to form Israel into a people) and in the last of whom that form of government, in a great measure, ended; for when the people rejected Samuel, and urged him to resign, they are said to reject God himself, that he should not be so immediately their king as he had been (1 Samuel 8:7), for now they would have a king, like all the nations. Moses, as well as Aaron, is said to be among his priests, for he executed the priest's office till Aaron was settled in it and he consecrated Aaron and his sons; therefore the Jews call him the priest of the priests. Now concerning these three chief rulers observe,

      I. The intimate communion they had with God, and the wonderful favour to which he admitted them. None of all the nations of the earth could produce three such men as these, that had such an intercourse with Heaven, and whom God knew by name,Exodus 33:17. Here is, 1. Their gracious observance of God. No kingdom had men that honoured God as these three men of the kingdom of Israel did. They honoured him, (1.) By their prayers. Samuel, though not among his priests, yet was among those that called on his name; and for this they were all famous, They called upon the Lord; they relied not on their own wisdom or virtue, but in every emergency had recourse to God, towards him was their desire, and on him their dependence. (2.) By their obedience: They kept his testimonies, and the ordinances that he gave them; they made conscience of their duty, and in every thing made God's word and law their rule, as knowing that unless they did so they could not expect their prayers should be answered, Proverbs 28:9. Moses did all according to the pattern shown him; it is often repeated, According to all that God commanded Moses, so did he. Aaron and Samuel did likewise. Those were the greatest men and most honourable that were most eminent for keeping God's testimonies and conforming to the rule of his word. 2. God's gracious acceptance of them: He answered them, and granted them the things which they called upon him for. They all wonderfully prevailed with God in prayer; miracles were wrought at their special instance and request; nay, he not only condescended to do that for them which they desired, as a prince for a petitioner, but he communed with them as one friend familiarly converses with another (Psalms 99:7; Psalms 99:7): He spoke unto them in the cloudy pillar. He often spoke to Samuel; from his childhood the word of the Lord came to him, and, probably, sometimes he spoke to him by a bright cloud overshadowing him: however, to Moses and Aaron he often spoke out of the famous cloudy pillar,Exodus 16:10; Numbers 12:5. Israel are now reminded of this, for the confirming of their faith, that though they had not every day such sensible tokens of God's presence as the cloudy pillar was, yet to those that were their first founders, and to him that was their great reformer, God was pleased thus to manifest himself.

      II. The good offices they did to Israel. They interceded for the people, and for them also they obtained many an answer of peace. Moses stood in the gap, and Aaron between the living and the dead; and, when Israel was in distress, Samuel cried unto the Lord for them, 1 Samuel 7:9. This is here referred to (Psalms 99:8; Psalms 99:8): "Thou answeredst them, O Lord our God! and, at their prayer, thou wast a God that forgavest the people they prayed for; and, though thou tookest vengeance of their inventions, yet thou didst not cut them off from being a people, as their sin deserved." "Thou wast a God that wast propitious for them (so Dr. Hammond), for their sakes, and sparedst the people at their request, even when thou wast about to take vengeance of their inventions, that is, when thy wrath was so highly provoked against them that it was just ready to break in upon them, to their utter overthrow." These were some of the many remarkable instances of God's dominion in Israel, more than in any other nation, for which the people are again called upon to praise God (Psalms 99:9; Psalms 99:9): "Exalt the Lord our God, on account of what he has done for us formerly, as well as of late, and worship at his holy hill of Zion, on which he has now set his temple and will shortly set his King (Psalms 2:6), the former a type of the latter; there, as the centre of unity, let all God's Israel meet, with their adorations, for the Lord our God is holy, and appears so, not only in his holy law, but in his holy gospel."

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 99:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-99.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 99:8 . Tú los perdonaste. Cuando el pueblo hubo pecado, y la ira estaba a punto de descender sobre ellos, Moisés y Aarón intercedieron por ellos, y no fueron destruidos.

Se vengó de sus inventos. Dios los perdonó, pero mostró su disgusto por sus fechorías. Los castigó, pero no los consumió. Esto está ampliamente probado en la historia de este pueblo.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 99:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-99.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Tú les respondiste, Oh Señor nuestro Dios - La referencia aquí es a Dios como "nuestro" Dios; es decir, el lenguaje utilizado por quienes ahora lo adoran está diseñado para alentarlo a acercarse a su trono. El Dios que "nosotros" adoramos es el mismo que "ellos" adoraron; y cuando él les respondió, podemos sentirnos seguros de que nos responderá.

Eras un Dios que los perdonó - No eran perfectos; ellos eran pecadores; a menudo te ofendieron, y aun así les respondiste y les mostraste misericordia.

Aunque te has vengado - Aunque manifestaste tu disgusto por su mala conducta; aunque en tus juicios demostraste que no estabas disgustado con ellos; sin embargo, les respondiste. Pecadores como eran, y a menudo como mostraste tu disgusto por su conducta, sin embargo, escuchaste sus oraciones y los bendeciste.

De sus inventos - La palabra hebrea denota trabajo, obra, hacer, conducta. Significa aquí lo que hicieron: sus pecados. No hay alusión a ningún arte especial o "astucia" en lo que hicieron, como si hubieran "inventado" o descubierto alguna nueva forma de pecado.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-99.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

ellos . Moisés y Aarón.

DIOS. Hebreo El. Aplicación-4. IV

ellos ... sus . la gente.

tomó venganza. Compárese con Números 20:12 . Deuteronomio 3:26 ; Salmo 106:32 ; Salmo 106:33 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-99.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

8. Oh Jehová nuestro Dios El profeta aquí les recuerda que Dios había escuchado sus oraciones porque su gracia y su piedad armonizaban. En consecuencia, alentados por su éxito ejemplar en la oración, su posteridad debería invocar a Dios, no solo pronunciando su nombre con sus labios, sino manteniendo su pacto con todo su corazón. Además, nos recuerda que si Dios no muestra su gloria tan generosamente y tan profusamente en cada época, la culpa es de los hombres mismos, cuya posteridad ha abandonado por completo o ha disminuido en gran medida de la fe de los padres. No es de extrañar que Dios retire su mano, o al menos no la extienda de ninguna manera notable, cuando contempla la piedad que se enfría en la tierra.

Oh Dios, has sido propicio para ellos. (123) De estas palabras es bastante obvio que lo que el salmista había dicho anteriormente sobre Moisés, Aarón y Samuel, se refiere a todo el pueblo; porque seguramente no ofician como sacerdotes simplemente para su propio beneficio, sino para el beneficio común de todos los israelitas. Por lo tanto, la transición es más natural que él hace de estos tres al resto del cuerpo de la gente. Porque no restrinjo al pariente a estas tres personas, ni las interpreto exclusivamente de la misma, sino que creo que se señala el estado de toda la Iglesia; a saber, que mientras Dios, en las oraciones de los sacerdotes, era propicio para los judíos, él, al mismo tiempo, los castigaba severamente por sus pecados. Porque, por un lado, el profeta magnifica la gracia de Dios porque había tratado al pueblo con tanta amabilidad y había perdonado misericordiosamente su iniquidad; por otro lado, él especifica esos horribles ejemplos de castigo por los cuales los castigó por su ingratitud, para que sus descendientes puedan aprender a someterse obedientemente a él. Porque no debe olvidarse que, por cuánto Dios nos trata con gracia, por tanto resistirá con menos facilidad que debamos tratar su liberalidad con desprecio.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-99.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

PERDÓN CON CASTIGO

Tú eras un Dios que los perdonó, aunque te vengaste de sus inventos.

Salmo 99:8

Las verdades que se encuentran en el texto son estas: perdón y retribución están siempre unidos. Surgen de una fuente de amor santo, y deben convertirse para nosotros en ocasiones de alabanza solemne y agradecida. 'Exalte al Señor nuestro Dios, porque él es santo'. Tú los perdonaste y castigaste sus inventos.

I. Note, primero, que el perdón es en el fondo la comunicación sin interrupciones del amor de Dios a los hombres pecadores. Somos demasiado propensos a pensar que Dios perdona a los hombres como el soberano perdona a un culpable que ha sido condenado a la horca. Tal perdón no implica nada en cuanto a los sentimientos del criminal o del monarca. No es necesario que haya piedad por un lado ni arrepentimiento por el otro.

La verdadera idea del perdón no se encuentra solo en la región de la ley, sino en la región del amor y la paternidad. El perdón de Dios se establece una y otra vez en las Escrituras como el perdón de un Padre.

II. Tal perdón borra necesariamente la única pena verdadera del pecado. —'La paga del pecado es muerte '. ¿Qué es la muerte? El desgarramiento de un alma dependiente de Dios. ¿Cómo terminó esa pena? Cuando el alma se une a Dios en el triple vínculo de confianza, amor y obediencia. La comunicación del amor es el bloqueo del infierno.

III. La misericordia perdonadora de Dios deja muchas penas sin eliminar. —El perdón y el castigo provienen de la misma fuente y, por lo general, van juntos. La antigua afirmación, "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará", es absolutamente cierto, universalmente cierto. El Evangelio no es su abrogación. Dios nos ama demasiado para aniquilar las consecuencias secundarias de nuestras transgresiones.

IV. El amor perdonador modifica tanto el castigo que se convierte en una ocasión de agradecimiento solemne. —Cualquiera que sean las dolorosas consecuencias de los pecados pasados ​​que aún puedan persistir en nuestras vidas o atormentar nuestros corazones, podemos estar seguros de dos cosas acerca de todas ellas: que provienen de la misericordia que perdona; que vienen por nuestro beneficio.

Ilustración

'Todo pecado, sea de omisión o de transgresión positiva, tiene graves consecuencias en la vida del organismo social. Ninguna parte del organismo puede enfermarse sin afectar a otras partes. Y las consecuencias sociales del pecado no pueden superarse. La reforma y la restitución pueden hacer mucho, pero no pueden hacer todo. Si bien las cicatrices del pecado no pueden eliminarse mediante una aplicación externa, sin embargo, mediante la energía interna del Espíritu de Cristo, la gran y terrible enfermedad puede curarse. Puede ser un trabajo largo y requerirá paciencia, pero los resultados son seguros. Estaremos satisfechos cuando despertemos a su semejanza '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 99:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-99.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

El SEÑOR reina ( Salmo 99:1 );

Comienza como lo hizo Salmo 97:1-12 . "El Señor reina".

tiemble el pueblo: se sienta entre los querubines; que la tierra se mueva ( Salmo 99:1 ).

Ahora bien, los querubines son una clase angelical. Se describen en Apocalipsis, capítulo 4 y en Ezequiel, capítulo 1 y capítulo 10. En las descripciones que se dan en Ezequiel, el platillo volador, solo diga que así es exactamente como se ven los platillos voladores y su movimiento como se describe en Ezequiel. Y entonces están diciendo que Ezequiel en realidad vio ovnis y estaba describiendo los ovnis que vio. Y a menudo señalan a Ezequiel como una prueba de que los ovnis han estado visitando la tierra desde el momento en que el hombre ha estado sobre el planeta Tierra. Lo que me indica algo muy interesante.

Es cierto que Ezequiel vio un OVNI y describe cómo volaba y los fuegos y las luces y demás y describe el movimiento, cómo se movía más bien en líneas rectas que en una base curva y así sucesivamente. Pero Ezequiel nos dice que estas "ruedas dentro de las ruedas" eran las luces; y los movimientos eran en realidad querubines, seres espirituales. Ahora Satanás era un querubín caído. Satanás era un querubín antes de su caída.

Se le llama en Ezequiel "el querubín grande que cubre" ( Ezequiel 28:14 ). Debido a que el platillo volador se mete tanto en el tipo de cosas ocultistas, creo que si hay avistamientos genuinos, como algunas de estas personas relatan, que en realidad es posible que estén viendo seres espirituales, seres espirituales caídos, seres espirituales satánicos. , porque hay todo un culto alrededor de todo esto.

Y por lo tanto, no siempre cuestiono que esta gente... Ya sabes, dices: "Ah, son un montón de patos raros, ya sabes, pensando que ven ovnis". No, es muy posible que haya algo de esto; que estás profundizando en un reino espiritual y que en realidad están observando a los querubines caídos.

Ahora Dios habita entre los querubines. Rodean el trono de Dios. Dios colocó querubines en el Jardín del Edén para protegerlo. Son los querubines alrededor del trono de Dios que “no cesan día y noche de decir: Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso” ( Apocalipsis 4:8 ).

Cuando Dios hizo que Moisés construyera el modelo del cielo, porque el tabernáculo no era más que un modelo de cómo es la escena celestial, el propiciatorio, el trono de Dios, y dentro del lugar santísimo estaba el modelo del trono de Dios, con los querubines que estaban tallados en él. Y así entrando en el cubículo pequeño, el cubículo de oro del lugar santísimo, el sacerdote estaba entrando en el modelo de venir a la presencia de Dios en el cielo con los querubines que estaban allí. Así que "Jehová reina, tiemble el pueblo: entre los querubines está sentado; la tierra se estremezca".

El SEÑOR es grande en Sion; él está muy por encima de todo el pueblo. Que alaben tu nombre grande y temible; porque es santo. La fuerza del rey también ama el juicio; y tú estableces la equidad, tú haces juicio y justicia en Jacob. Exaltad a Jehová nuestro Dios, y postraos ante el estrado de sus pies; porque él es santo. Moisés y Aarón entre sus sacerdotes, Samuel entre los que invocan su nombre; invocaron a Jehová, y él les respondió.

Les habló en la columna de nube, y guardaron sus testimonios y los ritos que les dio. Tú les respondiste, oh SEÑOR Dios nuestro; y tú eras un Dios que los perdonaba, aunque te vengaste de sus invenciones ( Salmo 99:2-8 ).

El becerro de oro y demás. Dios se vengó de ellos y, sin embargo, los perdonó. Oh, la bondad de Dios.

Exaltad a Jehová nuestro Dios, y postraos ante su santo monte; porque Jehová nuestro Dios es santo ( Salmo 99:9 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-99.html. 2014.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 99 , aunque simple en su carácter, abarca algunos principios importantes. Jehová ahora reina, no solo al manifestar el poder celestial, sino también al establecer ese poder como rey sobre la tierra. Ahora se sienta entre los querubines como antes en Israel. El es grande en Sión y excelso sobre todos los pueblos. No tengo ninguna duda de que esta palabra pueblo (ammim), generalmente traducida como "pueblo" en la Versión Autorizada, que la confunde con Israel, se usa, no como goim ( Salmo 98:2 y a menudo) en oposición con Israel y el conocimiento de Jehová. , pero para las naciones no para Israel, sino puestas en relación con Israel, y así con Jehová mismo.

Israel es llamado goi ( Salmo 43 ) cuando es juzgado y rechazado. Además, el Rey (Mesías, pero aún Jehová) ama el juicio y establece la equidad, ejecutando juicio y justicia en Jacob. Así Jehová, el Dios de Jacob, iba a ser exaltado, y en Jerusalén.

Pero luego se presenta otro principio conmovedor e importante: Israel había fracasado por completo, desechó a Jehová, rechazó al Mesías, fue juzgado y desechado. Pero Jehová nunca había renunciado a Su fidelidad y gracia. Por lo tanto, el Espíritu vuelve aquí para reconocer a los santos bajo el antiguo pacto que, por la gracia, habían sido fieles (el remanente siempre fue reconocido; en un aspecto lo somos todavía, todos los hijos de Jerusalén la desolada, y esperando bajo disciplina y gobierno , sólo del Padre).

Moisés y Aarón entre sus sacerdotes, Samuel entre los que invocaban su nombre, los verdaderos profetas sin oficio, cualquiera que fuera su medida, estos invocaban a Jehová, y él los oía. La relación de fe estaba allí. Jehová les respondió, pero gobernó a su pueblo, tomando venganza de sus invenciones. Así que, al fin, todo aquel que invocare el nombre de Jehová, será salvo; pero ¡con qué seguridad se castigan sus invenciones! Estos son los dos goznes de todos los caminos de Dios: la gracia y el oído de bondad al clamor de los mansos y necesitados, y el gobierno como santo y verdadero.

Así con nosotros: sólo nosotros tenemos un gobierno del Padre (todavía de Dios) después de la salvación y la adopción. Así, el Israel recién nacido se identifica con el Israel fiel de la antigüedad. El hijo de Rut y Booz es un hijo nacido de Noemí. Mara no se conoce más.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-99.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Tomaste venganza por sus inventos (u obras ). - Esto no se refiere a los personajes que acabamos de mencionar, sino a la gente en general. La línea de pensamiento es la siguiente: - “Hay grandes santos entre nosotros, como en tiempos antiguos, pero, como entonces, sus oraciones, aunque a menudo procuran el perdón, no pudieron evitar por completo el castigo por el pecado; así que la comunidad actual debe esperar retribución cuando peca, a pesar de la mediación de la mejor parte de la nación ”. El estilo hebreo no favorecía los símiles, por lo que el poeta omite los signos de comparación y deja su inferencia a sus lectores.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-99.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Adora al Grande y Santo

Salmo 99:1

Este salmo tiene su contraparte en Salmo 97:1 . Allí, el reinado de Jehová está asociado con el gozo de la fe; aquí con el temblor de corazones mortales y pecadores. Tres veces se nos recuerda que Él es santo, Salmo 99:3 ; Salmo 99:5 ; Salmo 99:9 .

Esta triple atribución de la tierra con respecto a la santidad de Dios responde a la triple atribución del cielo, donde un serafín clama al resto, diciendo: "Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria". Isaías 6:3 .

La santidad de Dios es terrible para los pecadores. Inspira incluso a Su propio pueblo con asombro. Por más cerca que estemos de Él en Cristo, siempre debemos recordar que somos hombres pecadores que no tenemos derecho a estar delante de Él, salvo por la mediación y la justicia de Su Hijo.

¡Cuán grande debe ser Dios, que puede considerar a Moisés, Aarón y Samuel como sus siervos! Y a nosotros también, aunque por debajo de ellos en carácter personal y dones, se nos permite estar entre Sus sacerdotes; para invocar su nombre; para oírle hablar desde la columna de nube. ¡Caminemos todos dignos de nuestra alta vocación! Tememos a este Dios grande y santo, que no puede tolerar el pecado en Sus hijos, y no tendrá escrúpulos en infligir dolor si el pecado persiste. Él perdona - ¡Gloria a Su nombre! - pero no dudará en castigarnos por los pecados. que permitimos presuntuosa y conscientemente.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-99.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 99

El reino de la justicia

1. Su trono ( Salmo 99:1 )

2. Juicio y justicia ejecutados ( Salmo 99:4 )

3. Sus tratos Salmo 99:7 gracia ( Salmo 99:7 )

Es un salmo del gobierno justo. El Señor que reina es santo, exige obediencia. Él es santo y debe ser adorado. Moisés y Aarón fueron Sus sacerdotes en el pasado y Samuel entre los que invocaron Su Nombre. Él trató con gracia a Su pueblo en el pasado y los perdonó, y el mismo Señor ahora reina y tratará con justicia y misericordia a Su pueblo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 99:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-99.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este es un cántico del Reino de Jehová fundado y administrado en santidad. Hay tres partes distintas, cada una terminando prácticamente con el mismo estribillo. El primero aclama al Rey entronizado (vv. Sal. 99: 1-3). El segundo afirma la absoluta integridad de Su administración (vv. Sal. 99: 4-5). El tercero declara la guía constante y fiel de sus propios representantes (vv. Sal 99: 6-9).

En cada uno hay un llamado a la actitud de respuesta al hecho declarado. El Rey entronizado es digno de alabanza. El Rey gobernante debe ser exaltado y adorado en sumisión ante el estrado de sus pies. El Rey guía debe ser exaltado y adorado en comunión en Su monte santo. Finalmente, en cada caso, la razón subyacente de la posición y actividad del Rey, y también por lo tanto, de la respuesta, es la de Su santidad. El trono está establecido en santidad. La guía está motivada por la santidad.

A la luz más plena de la revelación cristiana, vemos sugerido el triple hecho en la vida de Dios. El Padre entronizado; el Hijo administrando Su Reino; el Espíritu interpretando su voluntad a través de líderes y circunstancias, a través de la compasión y el castigo.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-99.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

usted respondió, oh, señor, nuestro dios ,. Esto se repite para mostrar la certeza de ello, y para alentar a la gente de Dios, en todas las edades, para orar a él:

debiste un dios que les olvidó ; Incluso Moisés, Aarón y Samuel; Porque, aunque eran geniales y buenos hombres, no vivían sin pecado, y estaban necesitados de indulgencia de gracia y misericordia, que tenían; o más bien las personas para quienes oraron: así el Targum,.

"Oh Dios, tú, perdonando a tu gente para ellos; ''.

Es decir, a través de sus oraciones; ver Números 14:19,.

aunque hiciste la venganza de sus inventos ; Sus pecados, que son los inventos de los hombres, Eclesiastés 7:29. Kimchi y otros interpretan esto de las invenciones, diseños y prácticas de Coré, Datan y Abiram, contra Moisés y Aarón, Números 16:32 pero aunque Dios tomó la venganza en ellos, no lo hace parecen que perdonó sus iniquidades; Por lo tanto, es mejor entender esto, ya sea de los pecados de Moisés y Aaron, lo que, aunque inducido, Dios tomó la venganza de, y mostró su disgusto al no sufrirlos para ir a la tierra de Canaán, Números 20:10, o de lo contrario de los pecados de los israelitas, que murmuró sobre el informe de los espías; y aunque estaban perdonados por la intercesión de Moisés, pero hasta ahora la venganza se llevó a ellos, que ninguno de ellos sufrió entrar en la tierra de Canaán; Pero sus cadáveres cayeron en el desierto, Números 14:19 y, por lo tanto, Dios perdona las iniquidades de su pueblo, por el bien de su hijo, sin embargo, él lleva venganza de ellos, su garantía; en quienes han sido colocados y transmitidos, y que no se han salvado en lo más mínimo; Pero ha tenido toda la ira y la venganza de Dios debido al pecado; y además, aunque él perdona a su pueblo, sin embargo, los castiga por sus pecados, y muestra su disgusto paternal en ellos.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-99.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 99

El gobierno de Dios se lleva a cabo especialmente en su Iglesia y por su Iglesia, la que le debe alabar por sus obras de gracia.

1. sentado sobre los querubines—(cf. 1 Samuel 4:4; Salmo 80:1). conmoveráse—o que será conmovido: eso es, por el temor de los juicios de Dios.

2. en Sión es grande—donde habita (Salmo 9:11).

3. tu nombre—tus perfecciones de justicia, poder, etc. grande y tremendo—o terrible, que inspira el terror ( Deuteronomio 10:17), y para ser alabado por aquellos sobre los cuales está exaltado ( Deuteronomio 97:9). El es santo—es decir, Dios es santo (vv. 5, 9; Isaías 6:3).

4, 5. A su sapiente y justo gobierno todas las naciones tributarán honor. la gloria (poder) … juicio—su poder está combinado con la justicia, él es santo—(cf. el Salmo 22:3).

6-8. La experiencia de estos siervos del Señor se cita para animar. Lo dicho puede referirse a cada uno de los tres (cf. Éxodo 18:19; Levítico 8:15; Deuteronomio 5:5; 1 Samuel 9:13). La columna de nube era el medio de la intercomunicación divina ( Éxodo 33:9; Números 12:5). La obediencia estaba unida a la adoración. Dios les respondió a ellos como intercesores por el pueblo, los que, si bien, perdonados, no estaban aún purificados ( Éxodo 32:10, Éxodo 32:34).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-99.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 99

El gobierno de Dios se lleva a cabo especialmente en su Iglesia y por su Iglesia, la que le debe alabar por sus obras de gracia.


1. sentado sobre los querubines-(cf. 1Sa 4:4; Psa 80:1). conmoveráse-o que será conmovido: eso es, por el temor de los juicios de Dios.
2. en Sión es grande-donde habita (Psa 9:11).
3. tu nombre-tus perfecciones de justicia, poder, etc. grande y tremendo-o terrible, que inspira el terror (Deu 10:17), y para ser alabado por aquellos sobre los cuales está exaltado (Deu 97:9). El es santo-es decir, Dios es santo (vv. 5, 9; Isa 6:3).
4, 5. A su sapiente y justo gobierno todas las naciones tributarán honor. la gloria (poder) … juicio-su poder está combinado con la justicia, él es santo-(cf. el Psa 22:3).
6-8. La experiencia de estos siervos del Señor se cita para animar. Lo dicho puede referirse a cada uno de los tres (cf. Exo 18:19; Lev 8:15; Deu 5:5; 1Sa 9:13). La columna de nube era el medio de la intercomunicación divina (Exo 33:9; Num 12:5). La obediencia estaba unida a la adoración. Dios les respondió a ellos como intercesores por el pueblo, los que, si bien, perdonados, no estaban aún purificados (Exo 32:10, Exo 32:34).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-99.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Todas las versiones atribuyen este salmo a David, excepto el caldeo, que, como el hebreo, no tiene título. Se desconoce el motivo de su composición.

Salmo 99:1 . Se sienta entre los querubines, o ángeles poderosos, como se prometió en Éxodo 25:22 ; y cuando se despierta, todos sus enemigos se desmayan.

Salmo 99:6 . Samuel entre los que invocan su nombre. Samuel entre los judíos es contado como príncipe de los profetas; y apenas se encuentra un profeta notable, desde Moisés hasta este gran y santo hombre. Él fue un padre espiritual de David, y esta podría ser una de las razones para atribuir a David Salmo 91 y los diez que siguen. El estilo se parece al suyo, y muchas de las palabras son seguramente de David, aunque algunas expresiones pueden parecer referirse a tiempos futuros.

REFLEXIONES.

Aquí se deducen bellos motivos de las perfecciones divinas, porque el Señor reina en la reverencia, la piedad y la justicia. Él se sienta en el trono entre querubines en Sion: adoren todo Israel y todas las naciones. Israel especialmente está llamado a la obediencia, porque ninguna nación tuvo a Dios tan cerca y los preceptos tan puros.

Los terrores del brazo vengador de Dios son un motivo más para la obediencia. ¿Qué venganza no había infligido a las naciones que despreciaron su ley y se volvieron insolentes por la impunidad? ¿Y qué esperaría Israel, si después de todos estos favores se olvidara de la roca de su salvación?

También se instó al amor que la fuerza del rey, o el rey fuerte y poderoso, tenía por la rectitud y la equidad. Príncipes, magistrados y ministros tienen en la economía de la providencia un excelente modelo de imitación en el banco, y para exaltarlo y adorarlo en el santuario; y los gobernantes deben ser muy conscientes de que la justicia no se puede administrar adecuadamente y que los preceptos morales no se pueden hacer cumplir sin la ayuda de la religión.

Los terrores de Dios inspiran asombro, y la gracia de la piedad da fuerza a la obediencia. Así, Dios ha combinado el excelente código de equidad y piedad en su pacto; y él gobierna de acuerdo con ese pacto para que el hombre pueda imitarlo. Para animar a magistrados y ministros en estos deberes, el gran ejemplo de Moisés, que aunque no es el primogénito, por un llamado divino se llama aquí sacerdote, y era el príncipe de los sacerdotes, porque Dios tiene el derecho de llamar a quien quiera. .

Ejerció ese oficio en Israel, consagró a Aarón y salvó a la nación por su intercesión. Éxodo 32 . Aarón también los salvó con incienso, Números 16:47 ; y Samuel por sacrificio y devoción. 1 Samuel 7 .

Cuando una nación suplicante, sí, cuando un hombre fiel clama por misericordia, el cielo deja caer su trueno, las nubes se dispersan y la misericordia sonríe a la multitud culpable. Entonces, la misericordia, más que el terror, debería impulsarnos a reformarnos y a exaltar al Señor en homenaje, porque él es alto y santo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 99:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-99.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Tú les respondiste, oh SEÑOR, Dios nuestro; tú eras un Dios que los perdonó, aunque te vengaste de sus inventos.

Ver. 8. Tú eras un Dios, etc. ] Un pecado que perdona a Dios, Nehemías 9:17 . Así eras para ellos bajo la ley, así serás para aquellos bajo el evangelio.

Aunque tomaste, etc. ] Aunque Moisés no pudo entrar por su incredulidad, y Samuel se dolió por complacer a sus hijos.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 99:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-99.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Alabanza al Mesías, el Tres veces Santo.

El salmista, en este himno de alabanza que encaja tan bien en esta serie, expone el gobierno misericordioso de Dios, particularmente tal como se ejerce en y para Su Iglesia, en la obra del Mesías.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-99.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Tú les respondiste: Señor, Dios nuestro; Tú fuiste un Dios que perdonó a todo el pueblo de los hijos de Israel, aunque te vengaste de sus inventos, castigándolos por sus fechorías, por sus actos de rebelión. El perdón no incluye la remisión del castigo que acompaña a muchos pecados; el castigo, más bien, produce una mayor humildad.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-99.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

6-9 La felicidad de Israel se hace referencia a los gobernadores más útiles de ese pueblo. En todo, hicieron de la palabra y la ley de Dios su regla, sabiendo que no podían esperar que sus oraciones fueran respondidas. Todos ellos prevalecieron maravillosamente con Dios en oración; los milagros se hicieron a petición suya. Suplicaron por el pueblo y obtuvieron respuestas de paz. Nuestro Profeta y Sumo Sacerdote, de una dignidad infinitamente mayor que Moisés, Aarón o Samuel, ha recibido y nos ha declarado la voluntad del Padre. Exaltemos no solo al Señor con nuestros labios, sino que le demos el trono en nuestro corazón; y mientras lo adoramos en su propiciatorio, nunca olvidemos que él es santo

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 99:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-99.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Quizás esto se agregue particularmente con respecto a esos hombres eminentemente graciosos, para mostrarnos que, a pesar de la santidad de su carácter, eran hombres de pasiones similares a las nuestras. Por tanto, la única causa de su aceptación fue en Cristo. ¡Oh! ¡Qué bendito pensamiento de aliento para todo verdadero creyente de la Iglesia ahora! ¡Cómo debería engendrar en los santos una reverencia solemne por la santidad de Dios! ¡Cómo debería excitar humilde alegría y confianza, que tengamos a Jesús, nuestro Santo, para acercarnos a un Dios santo en él!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-99.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Tú les respondiste, oh Señor , a saber, los intercesores antes mencionados. Los perdonaste O, 1º, Moisés y Aarón, que pecaron, y cuyos pecados Dios perdonó, sin embargo, los castigó con exclusión de la tierra de Canaán. O mejor dicho, 2d, El pueblo, por quien oraron; porque este perdón fue evidentemente el efecto de la respuesta de Dios a las oraciones de las personas antes mencionadas; y, por lo tanto, como sus oraciones, registradas en las Escrituras, no eran para el perdón de los suyos, sino para el perdón de los pecados del pueblo, así este perdón concedido fue por los pecados del pueblo. Aunque tomaste venganza de sus inventosEsta cláusula limita y explica lo primero. Tú perdonaste los pecados del pueblo, no absoluta y universalmente, porque los castigaste severamente, pero hasta el punto de no infligirles la destrucción total y final que merecían, y tú habías amenazado: ver Éxodo 32:10 ; Éxodo 32:14 ; Éxodo 32:34 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 99:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-99.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 99:8

Las verdades que se encuentran en el texto son estas: perdón y retribución están siempre unidos. Surgen de una fuente de amor santo, y deben convertirse para nosotros en ocasiones de alabanza solemne y agradecida. "Exalte al Señor nuestro Dios, porque él es santo". "Tú los perdonaste y castigaste sus inventos".

I. Note, primero, que el perdón es en el fondo la comunicación sin interrupciones del amor de Dios a los hombres pecadores. Somos demasiado propensos a pensar que Dios perdona a los hombres de la manera en que el soberano perdona a un culpable que ha sido condenado a la horca. Tal perdón no implica nada en cuanto a los sentimientos del criminal o del monarca. No es necesario que haya piedad por un lado ni arrepentimiento por el otro.

La verdadera idea del perdón no se encuentra solo en la región de la ley, sino en la región del amor y la paternidad. El perdón de Dios se establece una y otra vez en las Escrituras como el perdón de un Padre.

II. Tal perdón borra necesariamente la única pena verdadera del pecado. "La paga del pecado es muerte". ¿Qué es la muerte? El desgarramiento de un alma dependiente de Dios. ¿Cómo terminó esa pena? Cuando el alma se une a Dios en el triple vínculo de confianza, amor y obediencia. La comunicación del amor es el bloqueo del infierno.

III. La misericordia perdonadora de Dios deja muchas penas sin quitar. El perdón y el castigo provienen de la misma fuente y, por lo general, van juntos. La antigua afirmación, "Todo lo que el hombre siembre, eso también segará", es absolutamente cierto, universalmente cierto. El Evangelio no es su abrogación. Dios nos ama demasiado para aniquilar las consecuencias secundarias de nuestras transgresiones.

IV. El amor perdonador modifica tanto el castigo que se convierte en una ocasión de agradecimiento solemne. Cualesquiera que sean las dolorosas consecuencias del pecado pasado que aún persistan en nuestras vidas o atormenten nuestros corazones, podemos estar seguros de dos cosas acerca de todas ellas: que provienen de la misericordia que perdona; que vienen por nuestro beneficio.

A. Maclaren, Sermones predicados en Manchester, tercera serie, pág. 195.

Referencia: Salmo 99:8 . Expositor, primera serie, vol. ix., pág. 150.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-99.html.

El Ilustrador Bíblico

El Señor reina.

El gobierno de Dios sobre el mundo

I. Como se ve en el símbolo. "Se sienta entre los querubines". Esta referencia a la Shekinah nos enseña que Su reinado es:

1. Moral.

2. Misericordioso.

3. Glorioso. El arca es un humilde emblema de ese trono que es invisible en su naturaleza y universal en su autoridad, y a la vez se caracteriza por lo sublime moral, misericordioso y redentor.

II. Como se ensalza en el lenguaje ( Salmo 99:2 ). Él es ensalzado

1. Porque Él es supremo. "Rey de reyes y Señor de señores".

2. Porque es santo. Su trono nunca se ha manchado de mal, es un "gran trono blanco".

3. Porque es poderoso en rectitud ( Salmo 99:4 ). El trono de Dios es moralmente omnipotente porque es infinitamente justo.

III. Como se recuerda en la memoria ( Salmo 99:6 ). Su reinado como aquí traído a la memoria del autor de este poema enseñó dos cosas.

1. Que su reinado tuvo respeto a la oración humana. Moisés y Aarón oraron y fueron respondidos, Samuel oró y fue respondido, y así siempre fue con el piadoso hebreo. Reconoció el deber y el poder de la oración humana. La oración es un elemento del Gobierno Divino.

2. Que su reinado tuvo respeto por el perdón humano. ¿Con qué frecuencia perdonó a su pueblo de antaño? Él perdonó a Moisés, Samuel, Aarón, David, etc. Así, bajo el reinado de Dios en la tierra, el perdón es dispensado, dispensado a todos los verdaderos arrepentidos. “Deje el impío su camino”, etc.

IV. Como se siente en la conciencia ( Salmo 99:5 ; Salmo 99:9 ). Aquí el sublime sentido de obligación moral del autor se conmueve, se emociona y habla con una voz mal imperialista. "Exaltaos". Es a la vez el interés supremo y el deber de todo hombre darle en todas las cosas la preeminencia en pensamiento, simpatía, volición, propósito. ( Homilista .)

El dominio supremo de Dios

El texto afirma no solo una verdad, sino también una necesidad. No sólo es absolutamente cierto, es decir, cierto sin restricción alguna, que Dios reina; pero también es igualmente cierto que Él debe reinar; y que debe reinar en todas partes, en todo Su universo y sobre todas Sus criaturas.

I. Considere el hecho de que "el Señor reina".

1. Y al hacerlo, debe entenderse que nada en absoluto se pretende decir a modo de prueba. Eso sería inútil e impertinente; porque Dios ha declarado el hecho. Y cuando Dios habla, es deber de los hombres creer, no discutir ni discutir.

2. Pero aunque no es necesario probar la verdad de lo que Dios ha dicho, o explicar su razonabilidad, antes de recibirlo, es de la mayor ventaja obtener ilustraciones adecuadas; así, no sólo se produce una impresión más sensible en la mente, sino que nuestra fe también se fortalece mucho.

3. La primera idea sugerida surge de una consideración de la persona que se dice que reina - "El Señor reina" - es decir, el Dios Todopoderoso, Omnisciente, Omnipresente. Ahora bien, si tales atributos pertenecen a Dios, entonces todas las dificultades en cuanto a la capacidad de Dios para reinar supremamente se desvanecen de inmediato.

4. Habiendo examinado así algunos de los atributos de Dios, observamos a continuación que la idea de “reinar” implica el permiso de todo lo que ocurre. Por lo tanto, no debemos asustarnos ante esas extrañas transacciones, que de vez en cuando llenan al mundo de asombro y alarma, como si indicaran la ausencia de una soberanía suprema.

5. Pero esta idea de "permiso", cuando se aplica a Dios, también necesita el pensamiento de control. Porque decir que lo permite sólo porque no puede resistir es negar su poder por completo.

6. Pero si Dios reina supremamente, entonces todas las cosas deben ser dirigidas por el lector, así como también bajo su control. De lo contrario, puede haber otra voluntad en funcionamiento antes que la voluntad de Dios, e independiente de Él.

7. Pero, al esforzarnos así por mostrar la supremacía absoluta de Dios, no podemos olvidar que Su gloria será el resultado seguro de Su reinado, independientemente de los esfuerzos que hagan los hombres u otros para frustrarlo.

8. A veces se ha argumentado que como ninguna criatura puede hacer nada excepto con el permiso de Dios, agregue que la gloria de Dios es el resultado necesario de todo lo que Él permite, así los hombres son justificados en todas sus acciones; y el conocido sentimiento “todo lo que es, está bien” se ha convertido en una máxima favorita de muchos, que abogan por un curso de vida licencioso e irresponsable. Sin embargo, tal razonamiento no tiene peso, ya que pasa por alto totalmente la Palabra de Dios, que es nuestra única regla de acción.

II. Considere el deber de aquellos que creen que "el Señor reina". "Deja que la gente tiemble".

1. Es un pensamiento terriblemente solemne y abrumador, que un Dios todopoderoso e infinitamente santo es el gobernante de este mundo impío, y que "ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia" ( Hechos 17:31 ). Seguramente, entonces, los que creen en la Palabra de Dios deben aprovechar cada oportunidad para “dejar brillar su luz”; no solo para que den testimonio a favor de su verdad, sino también para que, “conociendo el terror del Señor”, puedan persuadir a los hombres de que “huyan de la ira venidera”.

2. Esta consideración se fortalece al recordar cuán absolutamente impotentes y vanos son todos nuestros esfuerzos por resistir al Altísimo.

3. No es un hombre el que reina, ni ninguna criatura, por grande que sea en inteligencia o poder. Es el Dios eterno, "en quien no hay mudanza, ni sombra de variación". Por mucho que los hombres se quejen de Sus dispensaciones y se esfuercen por alterar Sus propósitos, y cualquier maldad que pueda llenar la tierra mientras las naciones resisten Su autoridad y Sus leyes, la sabiduría de Su gobierno es impecable y exige nuestra sumisión sin reservas y alegre.

4. Pero no menos estamos llamados a regocijarnos en la bondad que en la sabiduría de Dios. ¿Debe reivindicarse la ley? ¿Se ha de satisfacer la justicia? ¿Debe imponerse la santidad? Todo esto se hace para descubrir con la misma claridad que "Dios es amor".

5. ¿ Pero no son imperativos otros deberes, además de los ya mencionados? No basta con “temblar” y “regocijarnos” mientras recordamos que Dios reina. Él también requiere que seamos colaboradores con Él en el establecimiento de Su reino. ( T. Woolmer .)

El gran rey

Tenemos aquí un contraste entre la omnipotencia de Dios y la impotencia del hombre: - Vemos al gran Rey sentado en Su trono, elevado muy por encima de todos los cambios de tiempo y sentido; vemos al pueblo enfurecido, descontento, contendiendo unos con otros, pero toda su furia de ninguna manera afecta la tranquila majestad del gran Rey. La imagen es impresionante. Poder, solemnidad, grandeza, por un lado; mezquindad, mezquindad, pretensión del otro.

I. Que nos enseñe nuestra propia insignificancia. Hacemos entre nosotros muchos señores y muchos dioses. Nuestra pequeña esfera se ensalza y se magnifica, pero ¡qué ridículas son nuestras pretensiones!

II. Que nos enseñe nuestra dependencia. Todo lo que podemos hacer no puede alterar o cambiar nuestra condición. Debemos depender del poder soberano del Todopoderoso.

III. Que nos enseñe a tener paciencia. La ola inquieta es arrojada sobre sí misma rota en pedazos desde la roca de granito. Nuestros verdes y descontentos retroceden sobre nuestras propias cabezas cuando intentamos murmurar contra la Omnipotencia.

IV. Que nos enseñe la reverencia. No podemos dejar de honrar a Uno tan grande. Nuestra propia insignificancia debería enseñarnos la locura de establecernos como modelo de perfección. ( Homilista .)

Señales del reino de Dios

Entre estos se encuentran:

I. Mayor honestidad de pensamiento. El profesor Huxley, cuando se dispuso a enumerar los triunfos del trabajo científico durante el reinado de Victoria, no puso tan en alto los inventos que han unido el vapor y la electricidad al servicio del hombre como puso el hábito más general del pensamiento científico. El hombre de la calle hace menos declaraciones de fe y la literatura popular ofrece más razones para actuar.

Las viejas costumbres y las viejas creencias se juzgan en un tribunal donde la pregunta es: “¿Expresa esta costumbre la creencia actual? ¿Expresa esta creencia la verdad? " Los puestos de gran atractivo ahora se consideran a menudo, no solo en relación con el salario o el poder que ofrecen, sino que se plantea la pregunta adicional: “¿Puedo ocupar este puesto y ser honesto? ¿Puedo, teniendo mis puntos de vista, servir en el partido de este líder? ¿Puedo, con mis opiniones, recibir órdenes? Hombres de gran inteligencia y bondad que hoy predicarían y enseñarían en la Iglesia, están haciendo trabajos que les gustan menos porque no serán falsos.

La justicia para el individuo se considera ahora a menudo como una obligación más importante que la conveniencia. El valor asignado al pensamiento ha resaltado el valor del hombre; cada uno viviría su propia vida y dejaría que su vecino viviera su vida. Nunca antes hubo tanto cuidado de que los débiles y los malvados recibieran un trato justo.

II. Un espíritu humano más grande. Las noticias de cada mañana abarcan la historia del mundo, y la simpatía de las mesas de desayuno inglesas llega a las necesidades de los enfermos, los afectados por la peste, los destrozados y los oprimidos en todas partes del mundo. La gente observa con ansiedad el movimiento de las ideas y, sin miras a su propio beneficio, dedica su tiempo y dinero para impulsar u obstaculizar la difusión de ideas. Las sociedades para el socorro, para dar conocimiento, para transmitir descubrimientos e invenciones aumentan día a día.

III. Un sentido histórico más general. Esto se muestra en el nuevo interés que se ha tomado por los personajes de los viejos tiempos, en los muchos libros y ensayos escritos a partir de mucho estudio para arrojar luz sobre hombres que hasta ahora no han sido más que nombres. Se muestra en el interés por las formas antiguas, en el renacimiento del ritual y la pompa, y en la popularidad de la literatura romántica, en el cuidado y restauración de monumentos antiguos.

Se muestra en los juicios que ahora se dictan sobre los modales y la moral de otras épocas. Los actos incorrectos en la sociedad actual se consideran correctos en otro entorno. El mismo principio se ha descubierto en los mártires y perseguidores, en los que matan a los profetas y en los que construyen sus sepulcros. Las semillas de las instituciones ahora admiradas se sembraron en hechos que ahora se condenan. El pasado y el presente son parte de un todo.

Se ve que la unidad está en la diversidad más que en la uniformidad, y así se ha desarrollado un cuidado por la belleza, que es la expresión de la unidad de la diversidad. La religión, que he estado tratando de mostrar que es el pensamiento acerca de Dios, es, si tan solo abrimos los ojos, y se está trabajando en las acciones y sentimientos de la vida moderna. Dios es Rey y Su reino viene. ( Canon Barnett .)

El reinado de Cristo sobre los hombres

Citando las palabras "Dios reina" del Salmo cuadragésimo séptimo, el Padre de la Iglesia, Justino Mártir, añadió, a modo de explicación, "del bosque". Quiso decir de la madera de la cruz: Cristo, levantado en la cruz, reina sobre todos los que atrae hacia él. Recordamos el dicho de Napoleón de que el propio Carlomagno, que conquistó y gobernó por la fuerza, pronto será olvidado; sino que Jesucristo reinará para siempre en el corazón de los hombres amándolos.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 99:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-99.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Tú eras un Dios que los perdonó, aunque te vengaste de sus inventos.

Perdón con castigo

Un error muy grande y grave sobre todas las relaciones del perdón y la retribución, y sobre todo el carácter de esa naturaleza Divina de la que ambos fluyen, está implícito en esa palabra "aunque"; lo que realmente dice el salmo es: “Tú eras un Dios que los perdonó, y tomaste venganza”, etc. No hay antagonismo entre el perdón y la retribución; ambos se consideran parte de un gran todo y que brotan del santo amor de Dios.

I. El perdón es, en el fondo, la comunicación sin interrupciones del amor de Dios a los hombres pecadores. Somos demasiado propensos a pensar que Dios perdona a los hombres de la manera en que el soberano perdona a un culpable que ha sido condenado a la horca. Tal perdón no implica nada en cuanto a los sentimientos del criminal o del monarca. El perdón de Dios se establece una y otra vez en las Escrituras como el perdón de un padre.

De hecho, no recuerdo que alguna vez leímos sobre el perdón de nuestro Juez o de nuestro Rey, pero leemos “Tu Padre celestial te perdonará tus ofensas”. Sigamos con eso. Y luego, recordemos nuestra propia infancia. ¿Qué hace que la carita se caiga y las lágrimas se le llenen los ojos? ¿Es tu quitar la vara de detrás de la puerta, o la grave desaprobación en tu rostro y la reprimenda en tus ojos? No es sólo el bofetón de la mano del padre lo que castiga, sino aún más el disgusto del corazón del padre lo que castiga al niño.

Y el perdón no es completo cuando el padre dice: "Bueno, vete, no te haré daño", pero cuando dice: "Bueno, ven, no estoy enojado contigo y aún te amo". No levantar la vara, sino llevar a su hijo a su corazón es su perdón.

II. Tal perdón borra necesariamente la única pena verdadera del pecado. ¿Cuál es la pena del pecado? "La paga del pecado es muerte". ¿Qué es la "muerte"? El desgarramiento de un alma dependiente de Dios. ¿Cómo terminó esa pena? Cuando el alma se une a Dios en el triple vínculo de confianza, amor y obediencia. Las dos declaraciones de que el perdón es la comunicación del amor de Dios sin obstáculos por el pecado del hombre, y que el perdón es la eliminación del castigo del pecado, son en realidad dos formas de decir lo mismo.

III.La misericordia perdonadora de Dios deja muchas penas sin quitar. Si desperdicias tu juventud, ningún arrepentimiento devolverá la sombra al dial, ni recuperará el terreno perdido por la ociosidad, ni restaurará la constitución destrozada por la disipación, ni devolverá los recursos desperdiciados en el vicio, ni devolverá las oportunidades fugaces. Si te olvidas de Dios y vives sin Él en el mundo, imaginando que es tiempo suficiente para volverte "religioso" cuando "has tenido tu aventura", incluso si al fin regresaras, y recuerda cuán pocos lo hacen ... no se podía borrar el recuerdo de años mal utilizados, ni las profundas marcas que habían dejado en la imaginación, el pensamiento, el gusto y la costumbre. De hecho, todas las heridas pueden curarse; porque el Buen Médico, bendito sea su nombre, tiene lancetas y vendas, y bálsamo y anodinos para los más mortíferos,

IV. El amor perdonador modifica tanto el castigo que se convierte en una ocasión de agradecimiento solemne. El acto exterior sigue siendo el mismo, todo su aspecto para nosotros, el objeto del mismo, cambia cuando pensamos que fluye del mismo amor que perdona. No es severo, ni siquiera un juez justo, quien trata con nosotros. No estamos aplastados entre las ruedas insensatas de una máquina muerta, ni golpeados por el golpe de un destino inflexible, sino que somos castigados por la mano de un Padre, que nos ama demasiado para hacer por nosotros lo que nos prohíbe hacer por uno. otro, sufrir el pecado sobre nuestro hermano.

"Cuando somos juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados". El golpe de la condenación nunca caerá sobre nuestros corazones perdonados. Para que no sea así, las caricias amorosas de su disciplina deben acompañar necesariamente el abrazo de su perdón. Y así los dolores cambian su carácter y se convierten en cosas deseables, para ser acogidos con humildad, para ser soportados y usados ​​con paciencia, e incluso para ser entretejidos en nuestros himnos de alabanza. ( A. Maclaren, DD .)

Creyentes perdonados, pero castigados

Aquí vemos, como en un espejo, cómo Dios trata con su pueblo. Él actúa con gracia hacia sus personas, respondiendo a sus oraciones y perdonando sus ofensas; hacia sus pecados, con justicia, tomando venganza de sus inventos. La alusión es a Moisés, quien debe morir en el desierto porque no santificó al Señor en las aguas de la contienda; a Aarón, quien se unió a Miriam en murmuraciones; ya Samuel, que era partidario de sus hijos, a quienes nombró jueces sobre Israel.

I. Los más fieles a Dios han cometido algunos pecados que necesitan Su perdón. Estos pueden ser:

1. Concerniente a su adoración. Este fue el pecado de Aarón ( Deuteronomio 9:20 ). Uzías sólo extiende su mano para sostener el arca y muere. Debe observarse el orden de adoración de Dios. Los actos santos requieren marcos sagrados. “El temor del Señor” siempre acompaña a los “consuelos del Espíritu Santo” ( Hechos 9:31 ).

2. Descuidar dar gloria a Dios ante los hombres ( Números 20:10 ). La gloria de Dios le es muy querida, es el fin de todos sus propósitos y dispensaciones (Mal 1:16). Es un gran logro decir continuamente: "Sea Dios engrandecido".

3. Falta de humillación por nuestros pecados y los de otros. Estamos más orgullosos de nuestras gracias que avergonzados de nuestros pecados. Jesurún ( Deuteronomio 32:15 ), Uzías ( 2 Crónicas 26:16 ), David ora ( Salmo 25:5 ), Job se queja (13:26).

Los pecados de la juventud, si no se confiesan, serán los sufrimientos de la vejez. Un creyente tiene sus más dulces alegrías con sus heridas más profundas, su mayor exaltación cuando es verdaderamente humillado. En todos nuestros sufrimientos y alegrías, el pecado y la gracia nunca deben olvidarse. Samuel era fiel a Dios, pero demasiado favorable a sus hijos ( 1 Samuel 8:3 ). qué elogio fue para Leví ( Deuteronomio 33:9 ).

II. ¿Por qué Dios se venga de sus inventos, mientras perdona sus pecados?

1. Para prevenir el abuso de Su misericordia. Sansón profanó la ordenanza de Dios y cayó en manos de sus enemigos; Pedro, etc . Si los cristianos, como los hombres de Bet-semes, se entrometen injustificadamente en el arca, deben sufrir como ellos ( Jeremias 2:19 ).

2. Manifestar la santidad de Dios y su ley. Nuestros pecados son conocidos, nuestros arrepentimientos y perdón desconocidos, por lo tanto, Dios vindica públicamente Su santo nombre mediante una reprensión pública. Perdonó a David, pero el niño murió.

3. Asegurar nuestra vigilancia. La vida misma de un creyente radica en la santidad del corazón, y cuando es castigado por el pecado, ora: “Límpiame de mis faltas secretas”, busca seriamente el pecado que lo acosa y camina más de cerca con Dios.

4. Para advertir al impenitente. Si el hijo es azotado, seguramente el siervo más.

III. ¿Por qué Dios responde y perdona mientras castiga a sus santos?

1. De la relación que Él mantiene con ellos. El pacto permanece firme, mientras que sus dispensaciones varían. Aunque escondió su rostro, no su corazón.

2. Por el rescate que pagó la fianza. Cristo tiene más que decir por nosotros de lo que nuestros pecados pueden decir contra nosotros.

3. Es uno de sus títulos. "Tú eres un Dios de perdón", "un Dios justo, pero un Salvador".

4. Si no perdona, entonces todos debemos perecer. El cananeo queda en la tierra para probar, no para destruirnos. La gracia y la misericordia son para tiempos de necesidad. ( Revisión homilética. )

Sufriendo después del perdón

I. Por qué sufrir al perdonado.

1. Disciplina ( Juan 15:2 ).

2. Advertencia. Por la seguridad de la sociedad y la moral; restringir a los hombres ( Hebreos 11:36 ; 1 Pedro 4:17 ).

3. Enseñar la distinción entre el perdón y escapar de las consecuencias del pecado. Quien busque sólo lo último, no merece lo primero.

II. El arrepentimiento y el perdón eliminan una gran parte de las malas consecuencias.

1. Se detienen los malos hábitos que de otra manera empeorarían continuamente.

2. El penitente asegura la paz.

3. Obtiene la ayuda de Dios para vencer el mal y mejorar.

4. Evita la muerte y asegura la vida eterna.

5. Se apresura hacia el hogar donde cesa el sufrimiento.

III. Observaciones.

1. La verdadera penitencia busca principalmente el amor de Dios, no escapar del castigo.

2. No creas que Dios no te ha perdonado porque sigues sufriendo. ( Revisión homilética ).

Salmo 100:1

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 99:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-99.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Tú les respondiste, etc.— Fenwick traduce este versículo así:

A ellos, Señor Dios nuestro, los aceptaste; Por ellos te abstuviste, y la misericordia concediste, aunque tu justa venganza se apoderó del pueblo.
El hebreo להם lahem significa, para ellos, o su intercesión. Tú eras un Dios tolerante, aunque castigaba; o, cuando habías comenzado a castigar al pueblo enviando plagas entre ellos. Con agrado al caldeo dice: Tú perdonaste a tu pueblo, por causa de ellos o por ellos. Que Dios lo hizo, ver Éxodo 11:10 .

Números 16:47 . 1 Samuel 7:9 . El obispo Hare y Houbigant expresan la última cláusula, y no castigaron sus actos. Vea sus notas.

REFLEXIONES.— 1º, La exaltación de Jesús es el gozo de su pueblo y el terror de sus enemigos.

1. Habla de terror a sus enemigos. El Señor reina, a quien los hombres con manos impías crucificaron y mataron; pero por poder divino resucitado de entre los muertos, se sienta a la diestra de la Majestad en las alturas; que tiemble el pueblo; Todos los enemigos de su reino, que no quieren que él reine sobre ellos, sentirán pronto con terror la vara de su juicio: se sienta entre los querubines, en su trono exaltado, asistido por espíritus ministradores, listo para cumplir su voluntad. : Que se mueva la tierra, como cuando el estado civil y eclesiástico judío fue disuelto por su justa venganza, y como será el mundo entero en el día de la perdición de los impíos. Nota;Muchos se burlan de los terrores de los juicios de Dios, quienes, a su costo, pronto los encontrarán terribles realidades.

2. Es el gozo de su pueblo. El Señor es grande en Sion, donde se obraron muchos de sus milagros, y de donde salió su evangelio, o más bien en la Sion espiritual su iglesia, quienes contemplan la gloria de su persona y oficios, y disfrutan de su protección y bendición; y él está muy por encima de todas las personas, no solo como cabeza de su iglesia, sino como Dios sobre todo, bendito por los siglos, y por eso están obligados a regocijarse en él. Alaben tu nombre grande y terrible; terrible para sus enemigos, pero muy amable para su pueblo; porque es santo, y esto es lo que lo hace aterrador para los pecadores, y tan glorioso a los ojos de sus santos. La fuerza del rey también ama el juicio;Todopoderoso como es, su poder nunca se abusa de la injusticia, pero la justicia es su deleite y la guía constante de su administración; estableces la equidad; sus leyes son todas santísimas y justas; tú ejecutas juicio y justicia en Jacob, protegiendo a su pueblo creyente por su providencia, corrigiéndolos cuando ofenden y gobernando su reino mediador de la manera más justa; y por eso sus súbditos están llamados a adorarlo.

Ensalzad al Señor nuestro Dios con corazón y voz, en todos los oficios gloriosos que desempeña, y adorad al estrado de sus pies con humilde reverencia, alabándolo por toda su grandeza y gloria, y mirándolo por los continuos suministros de su poder y gracia: porque él es santo: digno de nuestra más alta adoración, y fiel a todas sus promesas, como siempre encontrarán quienes lo adoren en espíritu y en verdad.

Segundo, el Señor ha sido objeto de adoración de todos sus santos de antaño, y su experiencia demuestra que es el Dios que escucha y responde las oraciones de su pueblo creyente. Tenemos,
1. Los nombres y caracteres de estos eminentes hombres de Dios; Moisés y Aarón entre sus sacerdotes, habiendo ejercido Moisés el oficio sacerdotal hasta que Aarón fue nombrado para él con sus hermanos, y Samuel entre los que invocan su nombre: estos eminentes dignos se destacan no tanto por su posición y dignidad, a las que Dios avanzó ellos, en cuanto a su piedad: invocaron al Señor, en cada surgimiento pusieron su dependencia de Dios, y le encontraron un refugio inagotable:guardaron sus testimonios y la ordenanza que les dio, observando concienzudamente los preceptos de su ley y las ceremonias de su adoración; y los que así andan en los caminos de Dios, pueden esperar que en esos caminos él los encontrará, y responder a todas sus peticiones.

2. El aviso y la consideración que Dios les mostró. Él les respondió; concedió sus peticiones y se comunicó con ellos como un hombre con sus amigos. Les habló en la columna de nube; a Moisés y Aarón a menudo, y probablemente también a Samuel en las frecuentes visiones que se le concedían. Tú les respondiste: Señor, Dios nuestro, cuando, como defensores de la rebelión de Israel, alzaron su oración pidiendo misericordia; tú fuiste un Dios que los perdonó, por intercesión de estos santos varones, aunque te vengaste de sus inventos; haciéndolos resentidos por sus pecados con sus sufrimientos, aunque las oraciones de estos santos los persuadieron de destruirlos por completo. Nota;Nunca podremos valorar suficientemente las oraciones de los hombres buenos; De hecho, a menudo se les tilda de alborotadores, pero de hecho son los preservadores de la nación.

3. La alabanza debida a Dios por estas misericordias. Ensalzad al Señor nuestro Dios: como Dios nuestro, merece nuestro amor y alabanza, y las misericordias de nuestros padres son nuestras, y exige nuestro agradecimiento: y adoración en su santo monte; en la iglesia de Cristo: porque el Señor nuestro Dios es santo en su naturaleza, en todas sus obras y caminos, y debe ser exaltado por todo su pueblo según sus adorables perfecciones.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 99:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-99.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 99:1

DELITZSCH ha llamado bien a este salmo "un eco terrenal del seráfico Trisagio", la triple proclamación de la santidad divina, que Isaías. Isaías 6:3 Es, como ya se señaló, un colgante de Salmo 98:1 , pero se distingue de los demás salmos de este grupo por su mayor originalidad, la ausencia de alusión distinta al gran acto de liberación celebrado en ellos. .

y su absorción en el único pensamiento de la santidad divina. Su tema es el evento por el cual Jehová manifestó al mundo Su gobierno soberano, este salmo va más allá del evento y capta el principio central eterno de esa regla, a saber, la santidad. El mismo pensamiento se ha tocado en los otros miembros del grupo, pero aquí es el único tema de elogio. Su exhibición en los tratos de Dios con Israel se rastrea aquí en ejemplos antiguos, más que en casos recientes; pero se mantiene el punto de vista de los otros salmos, en la medida en que los tratos divinos con Israel se consideran la ocasión para la alabanza del mundo.

La primera estrofa ( Salmo 99:1 ) se refiere en términos generales a la santidad de Jehová, por lo que se entiende la augusta concepción, no solo la pureza moral, sino la separación de. por la elevación por encima, lo finito y lo imperfecto. Salmo 99:1 pinta vívidamente en cada cláusula la gloria que reina en el cielo y su efecto en un mundo asombrado.

Podríamos traducir los verbos en la segunda parte de cada cláusula como futuros o como optativos (temblará, se tambaleará o dejará temblar a la gente, etc. ), pero el pensamiento es más animado si se considera que describen el resultado de la teofanía. . La cláusula participial "entronizado sobre los querubines" agrega detalles a la imagen de Jehová como Rey. En rigor, no debe traducirse con un verbo finito.

Cuando se revela esa visión de Él sentado en estado real, todas las personas se conmueven con reverencia y la tierra sólida se tambalea. Pero la gloria que se hace visible a todos los hombres tiene su asiento terrenal en Sion, y desde allí brilla en todas las tierras. Es por sus obras en Israel que se da a conocer la exaltación de Dios. El salmista no llama a los hombres a inclinarse ante una majestad velada, de la que sólo saben que está libre de todas las limitaciones, bajezas e imperfecciones de la creación; sino ante un Dios, que se ha revelado en hechos y por ello se ha hecho un nombre.

"Grande y pavoroso" es ese nombre, pero es una señal de Su misericordia que sea conocido por los hombres, y la acción de gracias, no el temblor mudo, corresponde a los hombres que lo conocen. El estribillo podría traducirse "Es santo", refiriéndose al nombre, pero Salmo 99:5 y Salmo 99:9 hacen más probable la interpretación de Santo es Él. El significado no se ve afectado independientemente de la traducción que se adopte.

Jehová es santo, no solo porque está elevado y separado de las limitaciones de la creación, sino por su justicia. Por tanto, la segunda estrofa proclama que todo Su dominio se basa en la rectitud, y es un continuo traspaso de eso a actos de "juicio y justicia". La "Y" al comienzo de Salmo 99:4 , que sigue al estribillo, es singular, y ha llevado a muchos comentaristas a vincular las palabras con Salmo 99:3 a, - y, tomando el estribillo entre paréntesis, a traducir: ellos dan gracias a tu grande y terrible nombre, [porque es santo], y [a] la fuerza del Rey [que] ama, " etc.

Pero la presencia del estribillo es un obstáculo insuperable para esta interpretación. Otros, como Delitzsch y Cheyne, consideran que "la fuerza del rey" depende de "establecido" en Salmo 99:4 b, y suponen que el monarca teocrático de Israel está representado como bajo la protección de Jehová, si reina con rectitud. Pero seguramente en este salmo se habla de un solo Rey, y son los principios más íntimos y los actos externos de Su gobierno los que se declaran como la razón del salmista para convocar a los hombres a postrarse ante el estrado de Sus pies.

El "Y" al comienzo de la estrofa vincula todo su pensamiento con el del precedente, y declara elocuentemente cuán estrechamente entrelazadas están la exaltación de Jehová y Su justicia. El cantante se apresura a afirmar el carácter esencialmente moral del poder infinito. Delitzsch piensa que el amor no puede predicarse de "fuerza", sino sólo del poseedor de fuerza; pero seguramente eso es aplicar la línea de medición de la prosaica precisión al fervor lírico.

El entrelazamiento del poder divino y la justicia no podría afirmarse con más fuerza que mediante esa atribución muy inteligible a su poder de la emoción del amor, que lo impulsa a buscar siempre la unión con la rectitud. No es un gobernante arbitrario. Su reinado es para promover la justicia. Su base es "equidad" y sus actos separados son "juicio y justicia". Estos se han hecho en y para Jacob.

Por tanto, la llamada a la adoración resuena. Se dirige a una multitud indefinida que, como nos lleva a suponer el tono de todo este grupo de salmos, engloba a toda la raza humana. Están llamados a elevar en alto la alabanza de Aquel que en sí mismo es tan alto. y postrarse postrados en adoración ante el estrado de sus pies , es decir, ante su santuario en Sión ( Salmo 99:9 ).

Así, nuevamente, en la estrofa central de este salmo, como en Salmo 96:1 ; Salmo 98:1 , la humanidad está llamada a alabar al Dios que se ha revelado en Israel; pero mientras que en el primero de estos dos salmos la adoración se representaba como un sacrificio, y en el segundo como una música fuerte de voz e instrumentos, aquí la postración silenciosa es la alabanza apropiada de la santidad del infinitamente exaltado Jehová.

La tercera estrofa se centra en ejemplos extraídos de los grandes de la antigüedad, que al mismo tiempo alientan a adorar y a enseñar la verdadera naturaleza de la adoración, al mismo tiempo que ponen en clara luz la santidad de Jehová al tratar con Sus adoradores. Las funciones sacerdotales fueron ejercidas por Moisés, como en el rociado de la sangre del pacto, Éxodo 24:1 y en el ceremonial relacionado con la consagración de Aarón y sus hijos, Levítico 8:1 , así como en la primera celebración de adorar en el Tabernáculo.

Éxodo 40:18 sqq. En el sentido más amplio de la palabra sacerdote, actuó como mediador e intercesor, como Éxodo 17:12 , en la lucha contra Amalek, y Éxodo 32:30 , después del culto al becerro de oro.

Samuel. también, intercedió por Israel después de buscar un rey, 1 Samuel 12:19 ss. y ofreció sacrificios. 1 Samuel 7:9 Jeremías los junta como intercesores ante Dios. Jeremias 15:1

De estos venerables ejemplos, el salmista extrae instrucción en cuanto a la naturaleza de la adoración adecuada a la santidad de Jehová. Va más profundo que todos los sacrificios o que el asombro silencioso. Invocar a Dios es la mejor adoración. El grito de un alma consciente del vacío y la necesidad, y convencida de su plenitud y del amor que es el alma de su poder, nunca es en vano. "Ellos llamaron, y Él" -incluso Él en toda la inalcanzable separación de Su altivez de su humildad- "les respondió.

"Hay un comercio de deseo y otorgamiento entre el santo Jehová y nosotros. Pero estas respuestas vienen con ciertas condiciones, que son claras consecuencias de Su santidad, a saber, que Sus adoradores deben guardar Sus testimonios, por medio de los cuales Él ha testificado tanto a los suyos. El salmista parece perder de vista sus ejemplos especiales y extender su mirada a todo el pueblo cuando habla de respuestas de la columna de nube, que no pueden aplicarse a la experiencia de Samuel.

Las personas de las que se habla en Salmo 99:8 que recibieron respuestas pueden ser Moisés, Aarón y Samuel, todos los cuales fueron castigados por sus malas acciones, y también respondieron cuando lloraron; pero lo más probable es que sean toda la comunidad. El gran principio, firmemente captado y claramente proclamado por el cantor, es que un Dios santo es un Dios perdonador, dispuesto a escuchar el clamor de los hombres, y rico para responder con los dones necesarios, y eso indisolublemente entretejido con el perdón, que Él en Su la santidad da es retribución por el mal.

Dios ama demasiado para conceder impunidad. El perdón es algo mucho mejor que escapar de las penas. No puede ser digno de Dios otorgar o saludable que los hombres lo reciban, a menos que esté acompañado de una retribución tal que pueda mostrar al hombre perdonado cuán mortal fue su pecado. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará" es una ley que no puede ser abrogada por el perdón. El peor castigo del pecado, es decir, la separación de Dios, es completamente desviado por el arrepentimiento y el perdón; pero la mayor parte de las penas que se infligen en la tierra y que son el resultado natural del pecado, ya sea en el carácter, la memoria, el hábito o las circunstancias, no se eliminan con el perdón. Su carácter cambia; se convierten en castigo amoroso para nuestro beneficio.

Entonces, tal es la adoración que todos los hombres están invitados a rendir al santo Jehová. El asombro postrado debe convertirse en un grito de necesidad, deseo y aspiración. Será escuchado, si se verifica como real por la obediencia a la voluntad conocida de Dios. Las respuestas serán nuevos testimonios de la santidad de Dios, que se declara igualmente en el perdón y en la retribución. Por tanto, una vez más resuena la clara convocatoria a toda la humanidad, y una vez más se hace el anuncio de su santidad.

Hay gozosa confianza en el acceso a lo Inaccesible en la reiteración en Salmo 99:9 de Jehová nuestro Dios. "Santo es", cantó el salmista al principio, pero todo el abismo entre Jehová y nosotros se cierra cuando al nombre que enfatiza el ser eterno y autoexistente del Santo podemos agregar "nuestro Dios". Entonces la postración humilde se reconcilia con un enfoque confiado; y sus adoradores no solo deben acostarse humildemente a sus pies, sino también acercarse con franqueza de niños a su corazón.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 99:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-99.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

AQUÍ tenemos la última de la serie de salmos del Segundo Advenimiento, que comenzó con Salmo 93:1. El primero de ellos, el quinto y el último, comienzan de la misma manera, con la consigna "El Señor reina". El primero y el último ponen especial énfasis en la santidad, como característica principal de Dios, y según lo requiera él (Salmo 93:5; Salmo 99:3, Salmo 99:5, Salmo 99:9). Delitzsch ha llamado a este salmo "el eco terrenal del trisagión seráfico". Resuelve la declaración concentrada, "Santo, santo, santo, es el Señor de los ejércitos" ( Isaías 6:3), en tres gritos distintos y separados, "Santo es él" (Salmo 93:3); "Santo es él" (Salmo 93:5); y "Santo es el Señor nuestro Dios" (versículo 9). Este estribillo divide el salmo en tres porciones desiguales, a saber. Salmo 93:1; Salmo 93:4, Salmo 93:5; y versículos 6-9.

Salmo 99:1

El Señor reina (vea el comentario en Salmo 93:1). Que la gente tiemble; literalmente, los pueblos; es decir, todas las naciones sobre la tierra. Se sienta entre los querubines; más bien, él tiene su asiento sobre los querubines (comp. Salmo 80:2). Las imágenes están tomadas de la economía interna del templo judío, donde la Shejiná fue entronizada sobre las formas querubínicas que cubrían y protegían el arca. Que se mueva la tierra; o, terremoto (comp. Salmo 114:7).

Salmo 99:2

El Señor es grande en Sion. Principalmente grande entre sus fieles, entre los cuales se muestra especialmente su grandeza. Y él está muy por encima de todas las personas (o más bien, los pueblos). Secundariamente grande, o "alto", entre las naciones que no lo reconocen, pero se ven obligadas a temblar ante él (ver Salmo 99:1).

Salmo 99:3

Alaben tu gran y terrible Nombre. Incluso los gentiles, después de la conversión, alabarán al Señor, cantarán de él y bendecirán su Nombre. (Sobre la "grandeza" y la "terrible" de Dios, vea Éxodo 15:11; Deuteronomio 7:21; Deuteronomio 10:17; Nehemías 1:5; Nehemías 4:14; Salmo 68:35, etc.) Porque es sagrado; más bien, santo es él. Esto puede ser una sugerencia para quienes están a punto de alabar a Dios: poner palabras en la boca; o puede ser un estallido casi involuntario de alabanza por parte del salmista.

Salmo 99:4

La fuerza del Rey también ama el juicio. "El rey" está aquí, el Señor, Jehová (ver Salmo 98:3). Su "fuerza" o poder, "ama", y siempre se combina con lo correcto (comp. Isaías 61:8, "Yo, el Señor, amo el juicio"). Tú estableces equidad. El pronombre es enfático: "Tú, incluso tú", casi equivalente a "solo tú", "estableces equidad". Tú, nuevamente enfático, "tú, incluso tú", ejecutas el juicio y la justicia en Jacob; es decir, gobierna a tu pueblo Israel con justicia estricta y absoluta.

Salmo 99:5

Exaltad al Señor nuestro Dios (comp. Salmo 99:9; y véanse también Salmo 118:20 y Isaías 25:1). Y adorar en el estrado de sus pies. El "escabel de Dios" está en todas partes (excepto en Isaías 66:1) el arca del pacto, que el que estaba sentado sobre los querubines tocaba, por así decirlo, con los pies (ver 1 Crónicas 28:2; Salmo 132:7; Lamentaciones 2:1; Isaías 60:13). Israel está llamado a adorar a Dios mientras se sienta en su templo sagrado, entronizado sobre los querubines, con los pies sobre el propiciatorio. Porque él es santo; más bien, como en Salmo 99:3, santo es él.

Salmo 99:6

Moisés y Aarón entre sus sacerdotes. Moisés, aunque no fue llamado sacerdote en el Pentateuco, realizó muchos actos sacerdotales, como rociar la sangre del pacto en el Monte Sinaí ( Éxodo 24:6-2), poniendo en orden el tabernáculo ( Éxodo 40:18-2), consagrando a Aarón y sus hijos (Le Psa 8: 6-30), intercediendo por el pueblo ( Éxodo 32:30-2; Números 14:13-4), etc. Por lo tanto, no es incorrectamente, aquí incluido entre los sacerdotes de Dios. Y Samuel entre ellos que invocan su Nombre. Samuel no era un sacerdote, sino un simple levita ( 1 Crónicas 6:16-13). Era, sin embargo, un poderoso intercesor con Dios, un hombre justo cuya oración ferviente y efectiva valió mucho. Jeremías lo une a Moisés por tener peso con Dios a través de sus oraciones (Jeremias 15:1; ver también 1 Samuel 12:19-9). Invocaron al Señor, y él les respondió (ver Deuteronomio 11:19; Deuteronomio 10:10; 1 Samuel 12:17, etc.).

Salmo 99:7

Él les habló en el pilar nublado (ver Éxodo 33:9, "Y sucedió que cuando Moisés entró en el tabernáculo, el pilar nublado descendió, y se paró en la puerta .; y el Señor habló con Moisés"). Guardaron sus testimonios y la ordenanza que les dio. Moisés era conocido como "el siervo del Señor" ( Deuteronomio 34:5; Josué 1:1, Josué 1:2, etc.). Era "fiel en toda su casa, como sirviente" ( Hebreos 3:5). Aaron era "el santo del Señor" (Salmo 106:16). Sin embargo, esta obediencia general se desvió en algunos casos (ver el comentario en Salmo 99:8).

Salmo 99:8

Tú les respondiste, oh Señor nuestro Dios (comp. Salmo 99:6, ad fin.). Tú fuiste un Dios que los perdonó; literalmente, un Dios perdonador fuiste tú para ellos. Tanto Moisés como Aarón "enojaron a Dios en las aguas de la lucha" (Salmo 106:32; Números 20:12, Números 20:13). Aaron lo enojó aún más al sancionar la idolatría del becerro de oro ( Éxodo 32:1). Dios perdonó a ambos estos y otros pecados, pero no sin infligir castigo por los pecados. Aunque te vengaste de sus inventos. La "severidad" de Dios se extendió incluso a estos santos benditos, Moisés, Aarón y Samuel. Los dos primeros fueron expresamente excluidos de la tierra prometida por su conducta en Meribah ( Números 20:12); y el juicio de Samuel parece haber llegado a su fin por su indulgencia indebida hacia sus hijos Joel y Abiah ( 1 Samuel 8:1).

Salmo 99:9

Exalta al Señor nuestro Dios, y adora en su santo monte. Repetido desde Salmo 99:5, con la ligera variación de que "su colina sagrada" se sustituye por "su escabel": Sión, en la que se encontraba el templo, por el santuario del templo mismo. Porque el Señor nuestro Dios es santo; más bien, porque santo es el Señor nuestro Dios (comp. Salmo 99:3 y Salmo 99:5).

HOMILÉTICA

Salmo 99:6

Samuel.

La venerable figura de Samuel forma el vínculo vivo entre dos grandes y muy diversas etapas en la historia del antiguo Israel. Fue el último de los jueces ( Hechos 13:29), fue el primero de los profetas ( Hechos 3:24). No es que no hubiera profetas entre Moisés y Samuel ( Jueces 4:4; 1 Samuel 2:27), pero desde su época el don y el oficio proféticos ocuparon ese lugar principal que pertenecía a él. días de Malaquías. Como juez, la administración de Samuel puso fin al período de anarquía registrado en el Libro de los Jueces; como profeta, fue comisionado para elegir y ungir al primer Rey de Israel; y, al demostrar que Saúl es completamente incapaz de comprender su posición como siervo del Señor y, por lo tanto, no es apto para reinar, declarar su deposición, ungir a David, y probablemente entrenarlo para su alto cargo y prometerle a la simiente de David Un trono eterno y reino. La vida y el carácter de Samuel presentan al menos tres grandes lecciones y líneas de pensamiento (que se tratarán en diferentes discursos).

I. SAMUEL UN EJEMPLO DE UNA VIDA CONSAGRADA. Una infancia consagrada la preparación para uno de los registros de historia de vida más nobles, puros, grandiosos y útiles. Cuando pensamos en Samuel, la imagen que se eleva más naturalmente a nuestra vista (como observa Dean Stanley) no es la del anciano gobernante y vidente, con sus mechones grises sin cortar sobre sus hombros ( 1 Samuel 1:11; 1 Samuel 12:2), pero de "el niño Samuel" ( 1 Samuel 1:27, 1Sa 1:28; 1 Samuel 2:11, 1 Samuel 2:18, 1Sa 2 : 21; 1 Samuel 3:1, 1 Samuel 3:19). Excepto el santo Niño Jesús, no hay otro en la Escritura cuya infancia y piedad temprana, consagración e inspiración se registren de manera prominente. Toda la vida es de una pieza. "Los excesos salvajes en la juventud a menudo van seguidos de energía, celo, devoción. Lo leemos en los ejemplos de Agustín, de Loyola, de John Newton ... Pero no es menos cierto que rara vez, muy raramente, siguen la moderación. , por la calma, por la sabiduría imparcial ... todo lo que se gana con conversiones repentinas y violentas, esto se pierde. Cualquier otra cosa, por otro lado, se pierde por la experiencia del mal, por la calma e incluso la vida que no necesita arrepentimiento, esto se gana ... Samuel es el tipo principal, en la historia eclesiástica, de crecimiento tranquilo, de una nueva creación sin conversión ". Para tal infancia, cuya nota clave fue "Habla, Señor; porque tu siervo escucha", el santo canoso podía mirar hacia atrás en su llamado público a la nación ( 1 Samuel 12:2). Rara vez una vida tan maravillosa ha sido tan irreprochable. Esta visión de la vida y el carácter de Samuel atrae:

1. A los jóvenes. Puedes descuidar o desechar el temor y el amor de Dios, la fe, la oración y el deber, y aun así convertirte y salvarte, como el pobre pródigo; pero habrás abandonado la mañana de la vida, le has robado a Dios las primicias de la vida, has perdido el honor y la felicidad que coronan una vida consagrada, y el derecho a decir con San Pablo, Hechos 23:1; Hechos 24:16; Hechos 26:4, Hechos 26:5; 2 Timoteo 1:3.

2. A los padres. Samuel fue consagrado a Dios por la fe y las oraciones de su madre antes de que tuviera algún conocimiento o elección.

3. A los maestros de los jóvenes. El maestro que ha entrenado a un Samuel tiene una recompensa más rica y un honor más alto que uno que ha acumulado un centenar de ganadores.

II SAMUEL UN EJEMPLO DEL PODER DE LA ORACIÓN. Su nombre, "Oído de Dios" (qd concedido en respuesta a la oración), fue el memorial de las súplicas de corazón roto de su madre ( 1 Samuel 1:11, 1 Samuel 1:26, 1 Samuel 1:27). Lo primero que se registra de su infancia es que "adoraba al Señor" ( 1 Samuel 1:28), "ministraba al Señor" ( 1 Samuel 2:11, 1 Samuel 2:18 ; 1 Samuel 3:1). Su breve oración (la mayoría de las oraciones más poderosas registradas son breves), "Habla; porque tu siervo escucha" ( 2 Timoteo 3:10), contiene el espíritu de oración muy concentrado, el oído abierto de la fe, el corazón amoroso de obediencia Por lo tanto, no es maravilloso que las oraciones de Samuel tuvieran un gran poder ( 1 Samuel 7:8, 1 Samuel 7:9; 1Sa 12:17, 1 Samuel 12:18, 1 Samuel 12:19, 1 Samuel 12:23). La oración era su refugio en problemas ( 1 Samuel 8:6; 1 Samuel 15:11). El texto lo conmemora especialmente "entre los que invocan su Nombre". La verdad de la necesidad, el deber y el valor de la oración, y del hecho de que Dios sí contesta la oración, es una en la que la enseñanza de las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento es la más completa y enfática. El cristiano no puede darse el lujo de prescindir de este testigo; pierde mucho si no alimenta constantemente su fe en él. Las promesas de oración y los mandamientos de orar son aún más completos y más enfáticos (si es posible) en el Nuevo Testamento; pero el Antiguo Testamento los respalda con la experiencia de dos mil años; y casi dos mil años más han complementado esta experiencia, y probado y verificado estas promesas. Si hay una verdad verificada por la experiencia humana, es esto: que Dios escucha la oración ( Juan 16:23, Juan 16:24; Santiago 5:16).

III. LA RELACIÓN DE LA RELIGIÓN CON LA VIDA NACIONAL. Los cristianos cometen un tremendo error cuando suponen que pueden descuidar las Escrituras del Antiguo Testamento. Las Escrituras del Nuevo Testamento desarrollan un evangelio más completo, promesas más ricas, una manifestación más clara del amor divino, un mensaje que abarca todo el mundo. Pero en la historia del antiguo Israel se enseñaron lecciones, se hicieron experimentos, se resolvieron problemas para la Iglesia y para la humanidad en todas las edades. Dios no los repetirá ni los enseñará. ¡Ay de nosotros si los despreciamos, especialmente en una época en la que la Iglesia cristiana está tan fuertemente llamada a enfrentar los problemas sociales, nacionales e internacionales de hoy!

1. La vida y el bienestar nacionales necesitan la religión como su único fundamento seguro. Samuel, como juez profeta, no un líder militar, como Otoniel o Gedeón, sino un juez porque era un profeta, representaba a Dios en relación con Israel e Israel en relación con Dios (ver 1 Samuel 7:2). Todas las miserias que sucedieron a Israel durante los siglos, desde Josué hasta Samuel, fueron por una causa: su provocación al Señor. Cuando la liberación siguió al arrepentimiento, el monumento establecido no era un trofeo militar de su destreza, sino un monumento religioso ( 1 Samuel 7:12). La relación especial de Israel con Dios, constituida en el Sinaí, fue sin duda única, pero los principios subyacentes son buenos para todos los tiempos, todas las naciones ( Proverbios 14:34). La vida, privada o pública, se fundamenta solo en la verdad. Justicia: q.d. justicia, buena fe, templanza, pureza, haciendo lo que harías, esta es la base segura del bienestar nacional. Y la única salvaguarda es la verdadera religión.

2. Sin embargo, la ley es impotente para mantener la verdadera religión o la vida espiritual. El experimento estaba destinado a ser probado. Una sociedad religiosa universal, como la Iglesia cristiana, en épocas anteriores era igualmente inconcebible e imposible. La forma nacional de la Iglesia era la única practicable. La historia de Israel es la historia del fracaso de este experimento.

(1) Primero, las personas mismas fueron juzgadas. Dotados de leyes que no podían derogar ni mejorar, sancionados por Dios mismo; con magistrados tribales y municipales, en parte electivos, en parte hereditarios; con un elaborado sistema de religión pública y provisión cuidadosa para la educación en el hogar y la enseñanza pública; y con un sistema perfecto de alabanza, Israel fue puesto en circunstancias excepcionalmente favorables. El Libro de los Jueces es el registro de su juicio, durante unos cuatro siglos, y su fracaso total.

(2) Luego, por deseo de la nación, los reyes fueron juzgados por unos quinientos años. Algunos ejemplos espléndidos mostraron lo bueno que un gobernante sabio, fuerte y piadoso podría lograr si entendía su posición como el siervo de Jehová y el padre y, sin embargo, hermano de sus súbditos. Pero en general, el fracaso nacional fue aún más vergonzoso, y terminó en el cautiverio babilónico. La vida de Samuel forma el vínculo entre estas dos etapas. Es notable que las leyes fundamentales especiales protegieran al gobierno sacerdotal: la negación a Levi de cualquier herencia y la dispersión de la tribu sacerdotal en todo Israel. Samuel era un levita, pero el único juez sacerdote, Eli, fue un triste fracaso.

(3) Finalmente, después del cautiverio, llegó la regla de los maestros, escribas y rabinos, o, como deberíamos decir, el clero y las universidades, con un episodio de soberanía sacerdotal bajo los macabeos. Los Evangelios describen el fracaso total y lamentable de esta última etapa (ver Mateo 23:1, y pasajes paralelos; Gálatas 3:21).

3. Cuando la Ley falló, ¿qué puede hacer el evangelio por la vida nacional? El cristianismo puso fin a la preeminencia nacional de Israel, poniendo a todas las naciones en un nivel; pero mucho más, sustituyendo, como la regla suprema de la vida, la obediencia personal de derecho público a Cristo ( Isaías 44:3; Hebreos 8:7). Hay cuatro posibles relaciones de la Iglesia con el Estado.

(1) Idéntico, como en Israel.

(2) La Iglesia que gobierna el Estado, que es la teoría de Roma.

(3) El Estado que gobierna la Iglesia, que ha sido juzgado en varias formas desde los días de Constantino.

(4) La influencia dominante de la Iglesia como comunidad espiritual en las personas y vidas de sus miembros, moldeando e inspirando legislación, políticas, modales, negocios y toda forma de vida pública y social ( Isaías 60:21 ; Apocalipsis 11:15).

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 99:5

El Señor nuestro Dios es santo.

"Esta es la última de la serie de salmos reales, de salmos que celebran la venida de Jehová como Rey. La primera de la serie es Salmo 93:1. Esto comienza con el anuncio de que 'Jehová es Rey'; pasa a decir que su trono ha sido eterno, que hizo el mundo y que lo gobierna, gobierna la furia de los elementos y las convulsiones de las luchas políticas, de las cuales esa es la figura, y luego concluye con un breve Eche un vistazo a su revelación de sí mismo a su pueblo, y la gloria distintiva de la casa en la que se digna a habitar, 'La santidad se convierte en tu casa para siempre' "(Perowne). Tres veces más en este salmo es esta declaración hecha de la santidad del Señor: Después de la presentación de su gran y terrible Nombre (Salmo 93:3); luego, después de hablar de su equidad, juicio y justicia (Salmo 93:5); y después del nombramiento de los grandes santos de Dios que invocaron su Nombre y a quienes se les dio una respuesta amable (versículo 9). Considerar-

I. EL SIGNIFICADO DE ESTA PALABRA REPETIDA: "El Señor nuestro Dios es santo".

1. Habla de su propia naturaleza y carácter personal. Que es de ojos demasiado puros para contemplar la iniquidad; que no, como suele ser el caso con los hombres, las obras sagradas pueden esconder un corazón impío, sino que en todos sus pensamientos, propósitos y en su ser más íntimo, él es santo.

2. Del carácter constante de sus acciones. Para el juicio de la fe de su pueblo, a veces puede parecer que favorece a los impíos y hace prosperar a los injustos, pero esto nunca se debe a que él esté realmente de su lado, sino por otras razones; La corriente principal de su trato providencial es y siempre ha sido clara del lado de la justicia y la santidad, y por lo tanto, los hombres han aprendido que el Señor es santo en todos sus caminos, y justo en todas sus obras.

3. De sus simpatías. Los hombres han creído y confiado en que, por oscuras que sean sus circunstancias, el amor y el favor de Dios, el brillo de su semblante, han sido hacia su pueblo, y que lo sabían (cf. Salmo 4:6, Salmo 4:7).

II ES VERDAD. Esto es mostrado:

1. Por sus actos y formas. La revisión de los tratos de Dios con los hombres, sus tiernas misericordias hacia los que le temen y su ira feroz contra los malhechores, todos han demostrado esta verdad segura.

2. Por aquellos a quienes ha elegido ser sus principales y más honrados sirvientes. (Véase el versículo 6.) No lo malo, lo mundano, lo impuro, sino lo que estos santos de Dios mencionaron aquí.

3. El ritual de la ley. Esto también enseñó la misma verdad. Los dioses de los paganos no hicieron pretensiones a la santidad ni a exigirla, pero el Señor la exigió siempre y en todas partes, y sobre todo lo demás. Por lo tanto, para que esto pueda ser impreso e grabado indeleblemente en las mentes de Israel, se organizó todo el ritual y la forma de adoración de la Ley.

4. Por su Palabra revelada y voluntad. La Sagrada Escritura aclara la mente de Dios en este asunto.

5. Por las operaciones de su Espíritu en sus corazones. Ese testimonio interno de Dios alguna vez trató de guiar a los hombres a la santidad. No podrían tener ninguna duda en cuanto a la voluntad Divina y, por lo tanto, en cuanto al carácter Divino.

III. Su importancia indescriptible. Se le puso tanta tensión y énfasis por muchas razones.

1. Mantuvo una protesta perpetua contra el pecado. Ante esta verdad, la maldad no podía soportar.

2. Proporcionó un estándar para juzgar a todas las demás religiones. ¿Condujeron o no condujeron a la santidad?

3. Implicaba una inspiración constante hacia la búsqueda de la santidad. Alentó tal búsqueda, porque reveló el hecho de que Dios amaba la santidad, ya que él mismo era santo.

4. Fue la preparación esencial para el reino de Dios.

IV. SU OBLIGACIÓN

1. Para exaltar al Señor Dios. En la adoración y adoración de sus corazones; en su abierta confesión de su Nombre; en su fiel obediencia a su voluntad.

2. Adorar en el estrado de sus pies. Tal adoración era su merecido. Ayudó a la realización de la presencia de Dios, profundizó la convicción de su naturaleza santa y perfecta, despertó los afectos del corazón, fortaleció la resolución de la voluntad y ayudó poderosamente a lograr el mismo carácter sagrado en sí mismos.

Salmo 99:8

Perdón consistente con la venganza.

Esta es una afirmación extraña, pero es lo que este versículo y muchos otros, además de muchos hechos, declaran claramente. Por lo tanto, para que podamos comprender mejor esta aparente contradicción, considere:

I. EL SIGNIFICADO DE LOS TÉRMINOS EMPLEADOS. Hay tres:

1. "Tú les respondiste". Es decir, respondieron sus oraciones por el perdón de la gente. Moisés, Aarón, Samuel, tenían cada uno esto en común: que una y otra vez fueron intercesores con Dios en nombre de Israel que había pecado ( Números 14:13, etc .; Números 16:47; 1 Samuel 12:19, etc.). Y su intercesión fue efectiva. Sin embargo, la venganza siguió.

2. "Los perdonaste". ¿Qué es el perdón de Dios? No es el mero abandono del castigo. Eso se puede hacer, a menudo se hace, pero no hay perdón. Y aquí se dice claramente que Dios perdonó, aunque no renunció al castigo. Es cierto que la palabra "aunque" en este versículo debería ser traducida como "y". pero esta alteración no altera realmente el sentido, las dos ideas aparentemente incompatibles de perdón y venganza están unidas de todos modos. Pero no son ideas incompatibles si consideramos qué es realmente el perdón de Dios. ¿Cuál es el perdón de un padre de su hijo? "Recordemos nuestra propia infancia, nuestros hijos, si tenemos alguno, y cómo lo hacemos con ellos. ¿Qué hace que la carita se caiga y que las lágrimas salgan a los ojos? ¿O la grave desaprobación en tu rostro y el problema y la reprimenda en tus ojos? No es solo el buffet de la mano del padre el que castiga, sino aún más la perturbación y el disgusto del corazón del padre que castiga al niño. Y el perdón no está completo cuando el padre dice: "Bueno, vete; no te lastimaré", pero cuando dice: "Bueno, ven, no estoy enojado contigo; todavía te amo". Llevar al niño al corazón del padre es el perdón "(Maclaren). Y tal es el perdón de Dios: volver a llevar a su hijo pecador a su corazón. Si eso no se hiciera, ninguna mera remisión de la pena podría bendecir el alma. El alma del hombre está tan constituida que diría una y otra vez: "No importa el castigo; puedo soportar eso si solo tengo el amor". El perdón, por lo tanto, es alejar la ira del corazón de Dios hacia el pecador.

3. "Venganza". Esto no significa venganza. El castigo de un criminal por parte del estado no es un acto de venganza, sino el debido mantenimiento de la ley justa, un mantenimiento necesario para la preservación de la sociedad, y muchas veces para la reforma del criminal mismo. Y así, cuando Dios lo permite y, de hecho, hace que las consecuencias del crimen del pecador persigan sus pasos, y oscurezcan su vida, y le causen dolor, puede hacerlo, lo hace, por razones totalmente consistentes con el amor que ya ha sufrido. Lo llevó a perdonar el pecado y a recibir nuevamente al pecador en el amor de su corazón.

II LA VERDAD EL TEXTO DECLARA. Para que las oraciones sean respondidas y se otorgue el perdón y, sin embargo, se tome venganza.

1. Esto es así. Ver la facilidad de Moisés y Aarón; Eran hombres perdonados, amados por el Señor, pero su pena, la exclusión de Canaán, nunca fue eliminada. David ( 2 Samuel 12:10) fue perdonado, pero la penalización fue impuesta. Toda su vida posterior testificó la verdad aquí declarada. Israel: fueron perdonados, pero por su incredulidad ninguno de ellos entró en su descanso. Y está tan quieto. ¡Cuántos hijos perdonados de Dios aún tienen en salud debilitada, en reputación manchada, en pobreza severa, en voluntad debilitada, en tentación recurrente y feroz, en vida acortada y triste, las consecuencias del pecado anterior! Pero no hay duda de que están perdonados y son verdaderos hijos de Dios; y sin embargo, y probablemente sea así. Hasta que se cumplan los fines y propósitos para los cuales se imponen estas sanciones, ¿cómo pueden llegar a su fin? Se infligen en el amor, no en la ira, y el amor debe sujetarnos a la resistencia de ellos hasta que se logre lo deseado. Por lo tanto:

2. Tal retribución es consistente con el perdón. Si bien la penalización externa continúa, su carácter cambia. Ahora no es una muestra de ira, sino un medio de bendición. Porque tales sufrimientos profundizan nuestro odio al pecado, nos llevan a Dios en oración, nos mantienen humildes ante Dios y al hombre con humildad, nos hacen siempre vigilantes y compasivos con otros tentados, nos permiten glorificar a Dios en medio de todos, mantener la verdad de Dios. santa ley de retribución. Si junto con el perdón hubo una remisión inmediata de toda pena, deberíamos pensar que a Dios no le importaba mucho el pecado, y ciertamente no deberíamos hacerlo. Pero cesarán cuando se cumpla su propósito.

III. LAS LECCIONES QUE ENSEÑA.

1. Odio el pecado.

2. Robarle su aguijón volviéndose a Cristo en arrepentimiento, sometiéndose a su voluntad, obedeciendo cuidadosamente en el futuro y confiando diariamente en su gracia cada hora.

3. Lucha contra ella en los demás.

4. Exalta al Señor Jesucristo, quien nos hace más que vencedores sobre él.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 99:1

La permanencia del reino de Dios.

"Se sienta entre los querubines". Jennings y Lowe dicen: "Jehová se ha convertido en Rey, los pueblos tiemblan; (incluso) el que se sienta sobre los querubines, la tierra tiembla". Hay un contraste diseñado. Los pueblos tiemblan, el rey se establece firmemente; la tierra tiembla, el trono del rey es firme e inmóvil. La figura de Dios sentado en los querubines es difícil, porque no podemos estar seguros de las ideas que los israelitas tenían sobre la posición y las relaciones del símbolo de fuego de Dios en el lugar santísimo. En Salmo 80:1 Dios se presenta sentado, entronizado sobre los querubines; "y la idea aquí es probablemente" sobre los querubines "en lugar de" sobre los querubines ". Entonces obtenemos un significado claro. Los querubines representan todos los seres creados superiores al hombre, todos los seres supersensuales, y Dios debe ser considerado como más allá y por encima de ellos, tan superior a ellos como a las personas de esta tierra, y no afectado por los cambios concebibles en ellos, ya que él no se ve afectado por las conmociones de la tierra. Spurgeon da la forma más habitual de explicar la figura, así: "En la grandeza de la gloria sublime, pero en la cercanía de la condescendencia mediadora, Jehová se reveló sobre el propiciatorio, en el que se asemejaba la de aquellos en llamas que contemplan su gloria y claman para siempre: "Santo, santo, santo, Señor Dios de los ejércitos".

I. EL REINO DE DIOS ESTABLECIDO. Mantener las asociaciones de los exiliados restaurados. Establecieron nuevamente el reino teocrático y concibieron a Jehová como el que volvería a reinar. Entonces, naturalmente, recordaron el viejo signo de su presencia y gobierno, la luz Shejiná que brillaba sobre el propiciatorio, que las figuras querubín guardaban. La señal del lapso de la nación de parte de Jehová fue el desvanecimiento o la eliminación de esa luz.] Ahora los exiliados restaurados se regocijaron en la reanudación del reinado de Jehová, y en figura lo presentaron como Dios tomando su asiento nuevamente sobre los querubines. Dios toma el trono solo cuando los corazones están dispuestos a recibirlo.

II EL REINO DE DIOS CONFIRMADO. La satisfacción del salmista es evidentemente el hecho de que Dios quiere permanecer entronizado. Es concebido como no afectado por el temblor de la gente o el temblor de la tierra. Incluso hay una figura poética más llamativa. Si incluso los querubines temblaran, temblaran o fallaran, el reino de Dios está demasiado confirmado para ser afectado por él. Podemos pensar en él como "por encima de los querubines". La confianza absoluta en él puede encontrar expresión en el servicio leal y amoroso hacia él.—R.T.

Salmo 99:3

La santidad de Dios

Versión revisada, "Santo es él". El estribillo del salmo se encuentra en estas palabras. Posiblemente fue dada como respuesta por la congregación. Sin embargo, lo que destaca aquí no es la pureza que hay en la santidad, sino la majestad que hay en ella, la severidad que hay en ella. El salmista está lleno de la "grandeza" y la "terrible" del Nombre Divino, y esto le hace decir que es reverendo, es asombroso. Es uno de los males más graves de nuestros días, que las opiniones más augustas y solemnes de Dios parecen estar perdidas. Ahora hay muy poco de la "sumisión del santo temor". Incluso en los actos de homenaje y adoración, debemos temer las invasiones de una familiaridad indebida. Los hebreos pueden dejar que la reverencia se convierta en superstición cuando se niegan a pronunciar el nombre Divino, pero es correr hacia el extremo opuesto e incluso más peligroso cuando nosotros, a la menor provocación, tomamos el Santo Nombre en nuestros labios. Hoy necesitamos poner un significado más profundo y más profundo y más inspirador que nunca en el "Gran y terrible Nombre" del Santísimo. No es "santidad" como un atributo Divino, sino "santidad" como un reclamo Divino, lo que debemos considerar aquí.

I. LA DIVINA SANTIDAD COMO RECLAMO DE ADORACIÓN.

1. Tome la "santidad" como ideal, perfección absoluta, la idea más sublime de ser que el hombre pueda alcanzar. Dondequiera que el hombre encuentre eso, en quienquiera que encuentre eso, está obligado a adorar. Muestre que el hombre puede pensar en una santidad que ni él ni ningún otro ha alcanzado, ni puede alcanzar. Dios se presenta como la realización perfecta de ese pensamiento, por lo que para Dios el hombre tiene la más alta reverencia.

2. Tome la "santidad" como expresión en la justicia y la fidelidad. Entonces cada revisión de los tratos divinos despierta en nosotros el espíritu de adoración. Hay tanto que agradecer a Dios, confiar en Dios, honrar a Dios.

II LA DIVINA SANTIDAD COMO DECIDIR EL CARÁCTER DE LA ADORACIÓN. Hay un tono de familiaridad y ligereza en muchas cosas que se llama "adoración", que, aunque no está mal, es impropio e indigno. Necesitamos decir que no hay maldad de aquellos que ponen el ruido y la emoción en lugar de reverencia, pero podemos instar a que una atmósfera de tranquilidad, solemnidad, asombro, se esté convirtiendo en la casa de Dios. La reverencia, la humildad, la moderación, el asombro sumiso, son dignos de su adoración de quien se dice: "Santo es él".

Salmo 99:5

Nuestro lugar en el reposapiés de Dios.

"Y adorar en el estrado de sus pies". "Adoración en su santo monte;" "Así dice el Señor: El cielo es mi trono, y la tierra es el estrado de mis pies. ¿Dónde está la casa que me edificaron? ¿Y dónde está mi lugar de descanso?" ( Isaías 66:1). Para comprender esta figura se deben considerar dos cosas:

(1) la peculiaridad de los tronos orientales;

(2) la peculiaridad de los saludos orientales.

Los tronos orientales eran altas erecciones, de modo que el rey, sentado en su lugar, podría ser exaltado (ver expresión en salmo) muy por encima de la gente. El asiento fue alcanzado por una serie de pasos; el último escalón se conocía como el "taburete del rey", y el suplicante de la misericordia del rey, o el hombre que traía regalos como signos de lealtad, mostró su humildad y reverencia al no aventurarse más allá del taburete. Salomón había hecho un trono de marfil, cubierto con oro, que tenía seis escalones, con seis leones a cada lado. Los saludos en el este fueron muy elaborados, y los acercamientos a un superior, especialmente cuando se tenía que hacer una solicitud, implicaban inclinarse directamente al suelo.

I. MANTENER A DISTANCIA COMO UN SIGNO DE HUMILDAD Y ATENCIÓN. Ilustrado por Moisés girando a un lado para ver el arbusto que se estaba quemando, pero no se estaba consumiendo. Oyó una voz Divina que decía: "No te acerques aquí; quítate los zapatos de los pies, porque el lugar donde estás es tierra santa". Cuando la gente se enfrentaba al Monte Sinaí, donde Dios estaba manifestando su gloria, se tuvo mucho cuidado de mantener a la gente a una distancia cada vez mayor. "Presten atención, para que no suban al monte, ni toquen el borde del mismo; cualquiera que toque el monte seguramente será ejecutado". El símbolo de la presencia divina se colocó en la cámara oscura conocida como el lugar santísimo, y nadie se atrevió a acercarse, salvo el sumo sacerdote una vez al año, y no sin incienso y sangre. Estas son enseñanzas ilustradas de la humildad en la adoración que debemos apreciar, que será nuestra "distancia espiritual".

II MANTENERSE EN EL PASO INFERIOR COMO UNA SEÑAL DE NUESTRO TEMOR DIOSO. Es el lugar apropiado del suplicante; pero es más especialmente el lugar para el suplicante que conoce su pecado, pide perdón, pero teme justamente la indignación del rey. Hasta que el rey extiende su cetro dorado para ser tocado, un suplicante pecaminoso no se atreve a ir más allá del último escalón. Y ese es nuestro lugar apropiado, porque nunca podemos entrar en la presencia Divina sin la sensación de que nuestro pecado nos llena de temor piadoso.

Salmo 99:6

Adoradores modelo.

La razón para recordar a estos tres adoradores pertenecientes a los viejos tiempos, y estos tres únicos, no aparece de inmediato. Y es singular encontrar a Moisés y Aarón clasificados como sacerdotes. Probablemente, antes del nombramiento del sacerdocio levítico, Moisés había sido sacerdote y líder del pueblo. La idea parece ser que los hombres ahora pueden invocar y adorar a Dios con la confianza asegurada de que él recibe adoración y contesta oraciones como siempre lo ha hecho. Como muestras de los caminos de Dios con su pueblo que lo busca, Moisés y Aarón son traídos como tipos de quienes ofrecen adoración; y Samuel es traído como un tipo de quienes presentan súplicas. Entonces se presentan los dos lados de la adoración, alabanza y oración.

I. Moisés y Aarón los modelos de adoración como alabanza. Este es el lado de la adoración hacia Dios. Es conocer a Dios, ofrecerle a Dios lo que le corresponde, reconocer las misericordias y juicios divinos, hacer ofrendas debidas a su Nombre. Y Moisés y Aarón representan la adoración tal como se presenta de la manera designada por Dios, en la línea de sus propios arreglos. Esto trae el elemento de la obediencia, y todo acto de adoración verdadero es un acto de obediencia y una expresión del espíritu de obediencia. La adoración puede ser totalmente alabanza, y Dios dice: "El que ofrece alabanza me glorifica". Del sistema de adoración de Moisés y Aarón, muestre cuáles son los elementos esenciales de toda adoración aceptable, como adoración, acción de gracias, confesiones y expresiones de dependencia. Los ritos simbólicos solo pertenecen a tiempos y personas particulares, pero el espíritu que simbolizan los ritos se requiere en todas las épocas y en todas las personas. El espíritu subyacente del Mosaismo es el espíritu de toda adoración verdadera y aceptable hoy.

II SAMUEL EL MODELO DE ADORACIÓN COMO ORACIÓN. Probablemente se elige a Samuel porque la oración fue reconocida como la peculiaridad más marcada de su vida. Pasaría noches en oración. Parece haber tenido un grito peculiar, o un grito, en oración. Ahora, la oración no es esencial para toda adoración; pero la oración es verdadera adoración, porque el acto y la expresión de dependencia de Dios es una de nuestras mejores formas de honrar su Nombre. Entonces, la adoración modelo es una mezcla sagrada de alabanza y oración. — R.T.

Salmo 99:8

El que responde a los adoradores.

"Tú les respondiste, oh Señor nuestro Dios". Es la oración como adoración la que aquí se trata más especialmente. Dios responde al homenaje del hombre. El contexto trae los siguientes puntos ante nosotros.

I. DIOS CONOCIÓ SU RECLAMACIÓN AL HOMENAJE Y LA ADORACIÓN. Ver Salmo 99:7, "Él les habló en el pilar nublado". Considerado el pilar nublado como el emblema de las interposiciones milagrosas de Dios y varias revelaciones, Dios se declaró a sí mismo como su Dios y exigió toda su reverencia y obediencia. Él les dio sus testimonios, y puso sus ordenanzas claramente delante de ellos. Así que debemos sentir que, habiendo llegado las revelaciones completas de Dios, sabemos claramente cuál debería ser nuestro servicio.

II RESPONDIERON AL RECLAMO DE DIOS POR OBEDIENCIA ADORABLE. Observe la combinación de dos cosas: "Guardaron los testimonios, o leyes, y las ordenanzas, o regulaciones religiosas, que él les dio". Tenga en cuenta que de esta obediencia y adoración, Moisés y Aarón son hechos tipos en una época, y Samuel en otra; pero se supone que la respuesta del pueblo de Israel está representada por los tipos. No es suficiente que conozcamos los testimonios y las ordenanzas de Dios; nuestra respuesta adecuada es el hábito fijo de la obediencia de adoración.

III. DIOS RECONOCE Y RECOMPONE TAL RESPUESTA OBEDIENTE. Esa es la "respuesta" a la que aquí se hace referencia.

1. Siempre podemos estar seguros del reconocimiento divino de la adoración sincera, que su forma sea oración o alabanza.

2. Podemos tener buenas esperanzas de su aceptación.

3. Estamos seguros de una primera respuesta en la bendición que la adoración trae a nuestros propios corazones.

4. Incluso podemos pensar que nuestra lealtad trae la bendición a otros de un ejemplo inspirador.

5. Y más allá de toda nuestra imaginación, Dios no suele dar respuestas directas a la oración, y agradecimientos y reconfortantes reconocimientos y recompensas para adorar almas. — R.T.

Salmo 99:8

Las limitaciones del perdón divino.

Los "inventos" aquí son simplemente "acciones"; pero la palabra parece implicar "acciones voluntarias". Entonces leemos: "Dios hizo al hombre recto; pero ha buscado muchos inventos". No hay alusión a los "descubrimientos científicos". Cuando leemos los pasajes en los que el perdón divino parece tan absolutamente seguro, es necesario que tengamos en cuenta cómo el perdón divino puede ser absoluto en el propósito divino, pero debe estar limitado en la aplicación divina. Podemos pensar a la vez en dos limitaciones.

1. Las exigencias del gobierno universal de Dios.

2. La condición moral de aquellos a quienes Dios perdonaría.

I. PERDÓN LIMITADO POR LAS EXIGENCIAS DE LA REGLA UNIVERSAL DE DIOS. Eso exige el reconocimiento y el castigo adecuado de todos los actos de pecado voluntario. Dios ha ordenado la relación de las cosas en la naturaleza para que el sufrimiento ciertamente acompañe al pecado y llame la atención sobre el carácter del pecado. En interés de la raza, esa relación debe mantenerse; nunca debe parecer dudoso por un momento. Incluso en el pueblo escogido de Dios, el mal intencional debe ser debidamente castigado; y así, incluso cuando Dios perdona el rencor, no interfiere con los castigos. De esto, Moisés y Aarón presentan casos sorprendentes. Tristemente fallaron en el asunto de la roca herida. Fueron perdonados, pero la pena de su pecado vino sobre ellos. Murieron en este lado Jordan, con su esperanza de vida no realizada.

II PERDÓN LIMITADO POR LA CONDICIÓN MORAL DE LOS QUE DIOS PERDONARÍA. No nos damos cuenta lo suficiente de que Dios quiere que su perdón pruebe la mejor bendición moral posible para aquellos a quienes perdona. El perdón solo bendice a aquellos que están de humor para recibir el perdón. Y entonces vemos que el castigo, junto con el perdón, puede ser necesario para lograr que el perdonado tenga el estado de ánimo adecuado del alma. Cristo enseñó que sus discípulos no podían ser perdonados a menos que ellos perdonaran. Deben estar de buen humor para recibir. Por lo tanto, existen limitaciones sagradas incluso para el perdón divino y gratuito.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 99:1

El Dios santo infinitamente digno de nuestra adoración.

I. POR SU SUPREMACÍA UNIVERSAL. (Salmo 99:1.) Su poder ejercido para los fines de la bondad. "Él es genial en Sión", la institución más benéfica.

II PORQUE NORMA PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL DERECHO Y LA VERDAD. (Salmo 99:4, Salmo 99:5.) Está estableciendo en todo el mundo un orden justo, estableciendo el dominio del derecho y la justicia.

III. PORQUE EL ESCUCHA Y RESPONDE A LOS QUE LE ORAN. (Salmo 99:6, Salmo 99:7.) Les concede su necesidad; habla a sus mentes; les revela su Ley y su voluntad; todavía guía mientras guiaba a su pueblo antiguo.

IV. PORQUE ES MERCIFULO PARA EL PENITENTE. (Salmo 99:8.) "Eras un Dios que los perdonó".

V. PORQUE CASTIGA AL IMPENITENTE. (Salmo 99:8.) Esta es una necesidad tan grande de su naturaleza y gobierno como que debe perdonar al penitente. El es santo.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 99:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-99.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Ellos - Los intercesores antes mencionados. Forgavest - La gente por la que oraron, hasta el punto de no infligirles la destrucción total que merecían;

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 99:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-99.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile