Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 96:4

For great is the LORD, and greatly to be praised; He is to be feared above all gods.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Church;   Fear of God;   God;   Jesus, the Christ;   Praise;   Thompson Chain Reference - Missions, World-Wide;   The Topic Concordance - Fear;   God;   Greatness;  
Dictionaries:
Hastings' Dictionary of the Bible - Hope;   Psalms;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - David;   Gods;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 96:4. He is to be feared above all gods. — I think the two clauses of this verse should be read thus: -

Jehovah is great, and greatly to be praised.

Elohim is to be feared above all.


I doubt whether the word אלהים Elohim is ever, by fair construction, applied to false gods or idols. The contracted form in the following verse appears to have this meaning.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 96:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-96.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 95-96 God the creator of the universe

Six psalms, 95 to 100, are grouped so as to form a series for use in temple worship. The first psalm opens by calling people to worship God because he is the saviour (95:1-2), the great God (3), the creator and controller of the universe (4-5), the maker of the human race (6) and, above all, the covenant Lord and shepherd of his people (7). Worship, however, must be joined to obedience. Israel’s experiences in the wilderness show that people might claim to belong to God, but be so complaining, disobedient and stubborn that it is impossible for them to enjoy the inheritance God promised (8-11; cf. Exodus 17:1-7; Numbers 11:1-23; Numbers 20:2-13; Hebrews 3:7-10).

After the worshippers have heeded the warning of the previous psalm and prepared their hearts in a right attitude of worship, they are urged to praise God with further singing. Besides praising him for his great works, they are to proclaim his wonders to others (96:1-3). Idol-gods cannot be known, because they have no life. The living and true God can be known, both through the created universe and through the worship of the sanctuary (4-6). People everywhere should therefore bring him worship, praise and sacrificial offerings (7-9). Because he is Lord of the universe, all creation joins in bringing him praise. Because he is Lord of the world of humankind, he will establish his righteous kingdom on the earth (10-13).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 96:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-96.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

UNREALITY OF THE IDOL GODS OF THE GENTILES

"For great is Jehovah, and greatly to be praised: He is to be feared above all gods. For all the gods of the peoples are idols; But Jehovah made the heavens."

The major prophets, especially, exposed the futility of the worthless gods of the Gentiles. Isaiah especially excelled in doing so. See Isa. 2,8,18,20; 40:19ff; 41:21-24; and 44:12ff.

Contrasted with the feeble, helpless gods of the pagan Gentiles is the majestic power and holiness of the true God, Creator of the heavens and everything else in the universe. The galaxies themselves unfurled as a banner in the night sky proclaim God's glory. "The heavens declare the glory of God, and the firmament showeth his handiwork" (Psalms 19:1).

"To be feared above all gods" Leupold remarked that, "If any of the entities commonly called gods produced fear in the minds and hearts of their worshippers, how much more would the knowledge of God Most High do so? This naturally implies that the fear which the knowledge of Almighty God evokes is wholesome and true; it is a godly reverence."H. C. Leupold, p. 683.

"All the gods of the peoples are idols" And what is an idol? It is a man-made device resembling some human being or some allegedly mythical character, and it supposedly represents a "god." An idol cannot see, cannot hear, cannot move itself, is utterly helpless, having no abilities whatever. This writer once visited the temple of the Diabhutsu in Japan, and a number of the niches surrounding the great idol were adorned in posters, printed with red and black letters, carrying the message, "THESE GODS ARE OUT OF REPAIR!" The near-insanity of idol-worship is surely indicated by this.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 96:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-96.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For the Lord is great - Yahweh is great. See the notes at Psalms 77:13. This verse is taken literally from 1 Chronicles 16:25.

And greatly to be praised - Worthy of exalted praise and adoration.

He is to be feared above all gods - He is to be reverenced and adored above all that are called gods. Higher honor is to be given him; more lofty praise is to be ascribed to him. He is Ruler over all the earth, and has a claim to universal praise. Even if it were admitted that they were real gods, yet it would still be true that they were local and inferior divinities; that they ruled only over the particular countries where they were worshipped and acknowledged as gods, and that they had no claim to “universal” adoration as Yahweh has.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 96:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-96.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

4.For Jehovah is great, and greatly to be praised. He particularly describes that God, whom he would have men to celebrate, and this because the Gentile nations were prone to merge into error upon this subject. That the whole world might abjure its superstitions, and unite in the true religion, he points out the one only God who is worthy of universal praise. This is a point of the greatest importance. Unless men are restrained by a due respect to it, they can only dishonor him the more that they attempt to worship him. We must observe this order if we would not profane the name of God, and rank ourselves amongst unbelieving men, who set forth gods of their own invention. By gods in the verse may be meant, as I observed already, (Psalms 95:3,) either angels or idols. I would still be of opinion that the term comprehends whatever is, or is accounted deity. As God, so to speak, sends rays of himself through all the world by his angels, these reflect some sparks of his Divinity. (78) Men, again, in framing idols, fashion gods to themselves which have no existence. The Psalmist would convince them of its being a gross error to ascribe undue honor either to the angels or to idols, thus detracting from the glory of the one true God. He convicts the heathen nations of manifest infatuation, upon the ground that their gods are vanity and nought, for such is the meaning of the Hebrew word אלילים , elilim, (79) which is here applied to idols in contempt. The Psalmist’s great point is to show, that as the Godhead is really and truly to be found in none but the one Maker of the world, those religions are vain and contemptible which corrupt the pure worship of him. Some may ask, Are angels then to be accounted nothing and vanity, merely because many have been deceived in thinking them gods? I would reply, that we do injury to the angels when we give them that honor which is due to God only; and, while we are not on this account to hold that they are nothing in themselves, yet whatever imaginary glory has been attached to them must go for nothing. (80) But the Psalmist has in his eye the gross delusions of the heathen, who impiously fashioned gods to themselves.

Before refuting their absurd notions, he very properly remarks of God that he is great, and greatly to be praised — insinuating that his glory as the infinite One far excels any which they dreamt of as attaching to their idols. We cannot but notice the confidence with which the Psalmist asserts the glory of the true God, in opposition to the universal opinion which men might entertain. The people of God were at that time called to maintain a conflict of no inconsiderable or common description with the hosts and prodigious mass of superstitions which then filled the whole world. The true God might be said to be confined within the obscure corner of Judea. Jupiter was the god every where received — and adored throughout the whole of Asia, Europe, and Africa. Every country had its own gods peculiar to itself, but these were not unknown in other parts, and it was the true God only who was robbed of that glory which belonged to him. All the world had conspired to believe a lie. Yet the Psalmist, sensible that the vain delusions of men could derogate nothing from the glory of the one God, (81) looks down with indifference upon the opinion and universal suffrage of mankind. The inference is plain, that we must not conclude that to be necessarily the true religion which meets with the approbation of the multitude; for the judgment formed by the Psalmist must have fallen to the ground at once, if religion were a thing to be determined by the suffrages of men, and his worship depended upon their caprice. Be it then that ever so many agree in error, we shall insist after the Holy Ghost that they cannot take from God’s glory; for man is vanity himself, and all that comes of him is to be mistrusted. (82) Having asserted the greatness of God, he proves it by reference to the formation of the world, which reflects his perfections. (83) God must necessarily exist of himself, and be self-sufficient, which shows the vanity of all gods who made not the world. The heavens are mentioned — a part for the whole — as the power of God is principally apparent in them, when we consider their beauty and adornment.

(78)Quia Deus per angelos irradiat totum mundum, in illis refulgent Deitatis scintillae.” — Lat. “Pource que Dieu jette comme ses rayons sur tout le monde par les anges, des estincelles de Divinite reluisent en iceux.” — Fr.

(79) אליל,elil, signifies a thing of nought; as if from אל,not, the ל being doubled to denote extreme nothingness. Thus a false vision or prophecy, on which no dependence can be placed, is called אליל, elil, “a thing of nought,” Jeremiah 14:14, and a shepherd that leaves the flock, and instead of visiting, healing and feeding them, devours and tears them in pieces, is called in Zechariah 11:15, “a pastor, האליל, haelil, of no value. ” In this sense the word is used of the false gods of the heathen. Instead of being אלהים, elohim, gods, they are אלילים, elilim, mere nothings Accordingly, Paul, in 1 Corinthians 8:4, speaks of an idol as being “nothing in the world.”

(80)Sed quicquid imaginarium illis affingitur, nihilum esse.” — Lat.

(81)Quia eorum vanitas nihil derogat unis Dei gloriae.” — Ib.

(82)Car tout ainsi qu’ils sont vanite aussi tout ce qui procede d’eux est vain et plein de deception.” — Fr.

(83) “The argument of God’s superiority over all other beings, drawn from his creation of the world, is sublimely expressed in the following lines ascribed by Justin Martyr (de Monarchid. page 159, ed. Oxon. 1703) to Pythagoras, —

Εἴ τις ἐρεῖ, Θεός εἰμι πάρεξ ἑνὸς, οὗτος ὀφείλει
Κόσμον ἴσον τούτῳ στήσας εἰπεῖν ἐμὸς οὗτος.

“One God our hearts confess: whoe’er beside
Aspires with Him our homage to divide,
A world as beauteous let him first design,
And say, its fabric finished, ‘This is mine.’”
Merrick’s Annotations.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 96:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-96.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 96:1-13

O sing unto the LORD a new song: sing unto the LORD, all the earth. Sing unto the LORD, and bless his name; show forth his salvation from day to day. Declare his glory among the heathen, and his wonders among all people. For the LORD is great, and greatly to be praised: he is to be reverenced above all gods. For all the gods of the nations are idols: but the LORD made the heavens. Honor and majesty are before him: strength and beauty are in his sanctuary. Give unto the LORD, O ye families of the people, give unto the LORD glory and strength. Give unto the LORD the glory due unto his name: bring an offering, and come into his courts. O worship the LORD in the beauty of holiness: reverence him, all the earth. Say among the heathen that the LORD reigneth: the world also shall be established that it shall not be moved: he shall judge the people righteously. Let the heavens rejoice, and let the earth be glad; let the sea roar, and the fulness thereof. Let the field be joyful, and all that is therein: then shall all the trees of the wood rejoice before the LORD: for he cometh, for he cometh to judge the earth: he shall judge the world with righteousness, and the people with his truth ( Psalms 96:1-13 ).

Glorious psalm, Psalms 96:1-13 , encouraging us to the praising of the Lord. Singing the praises unto Him. Declaring the glories of God and the wonders of His work. Because of the greatness of God, He is to be greatly praised. He is above all of the gods of the nations, the other gods that people follow after. So give unto Him the glory due His name. Worship Him. And then the anticipation of His coming, "For the Lord cometh."

We are looking now to that day when the Lord is going to come and He's going to come to judge the earth. As you get into the twenty-fourth chapter of Matthew, the disciples said, "Lord, what will be the sign of Your coming? And the end of the age? And Jesus began to tell them the things to watch for. And then as we get into chapter 25, as He is referring to His coming, "Then shall the kingdom of heaven," or, "Then shall He when He comes again gather together the nations of the earth to judge them: and He shall separate them as the shepherd separates the sheep from the goat" ( Matthew 25:32 ). And so the Lord's day of judgment that is coming, referred to here and also at the end of Psalms 98:1-9 .

In fact, Psalms 96:1-13 and Psalms 98:1-9 are parallel ideas in these psalms. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 96:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-96.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. An invitation to all people to honor Yahweh 96:1-6

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 96:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-96.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 96

Here is another psalm that focuses on the reign of God. In it, the psalmist called on all the earth to join Israel in honoring and rejoicing in Yahweh’s sovereign rule.

"By being incorporated into a larger unit in 1 Chronicles 16, the psalm became associated with the glorious entry of the Ark of the covenant into Jerusalem" [Note: VanGemeren, p. 620. Cf. 1 Chronicles 16:23-33.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 96:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-96.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The reason everyone should praise the Lord is He is greater than all the so-called gods that are only lifeless idols. Yahweh is the creator of all things. Therefore He is strong and glorious.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 96:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-96.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For the Lord is great,.... In the perfections of his nature; in the works of his hands, of creation, providence, and redemption; and in the several offices he bears and executes:

and greatly to be praised; because of his greatness and glory;

:-,

he is to be feared above all gods; the angels by whom he is worshipped; civil magistrates, among whom he presides, and judges; and all the fictitious deities of the Gentiles, who are not to be named with him, and to whom no fear, reverence, and worship, are due.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 96:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-96.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

An Invitation to Praise and Honour God; A Call to Glorify God.

      1 O sing unto the LORD a new song: sing unto the LORD, all the earth.   2 Sing unto the LORD, bless his name; show forth his salvation from day to day.   3 Declare his glory among the heathen, his wonders among all people.   4 For the LORD is great, and greatly to be praised: he is to be feared above all gods.   5 For all the gods of the nations are idols: but the LORD made the heavens.   6 Honour and majesty are before him: strength and beauty are in his sanctuary.   7 Give unto the LORD, O ye kindreds of the people, give unto the LORD glory and strength.   8 Give unto the LORD the glory due unto his name: bring an offering, and come into his courts.   9 O worship the LORD in the beauty of holiness: fear before him, all the earth.

      These verses will be best expounded by pious and devout affections working in our souls towards God, with a high veneration for his majesty and transcendent excellency. The call here given us to praise God is very lively, the expressions are raised and repeated, to all which the echo of a thankful heart should make agreeable returns.

      I. We are here required to honour God,

      1. With songs, Psalms 96:1; Psalms 96:2. Three times we are here called to sing unto the Lord; sing to the Father, to the Son, to the Holy Ghost, as it was in the beginning, when the morning stars sang together, is now, in the church militant, and ever shall be, in the church triumphant. We have reason to do it often, and we have need to be often reminded of it, and stirred up to it. Sing unto the Lord, that is, "Bless his name, speak well of him, that you may bring others to think well of him." (1.) Sing a new song, an excellent song, the product of new affections, clothed with new expressions. We speak of nothing more despicable than "an old song," but the newness of a song recommends it; for there we expect something surprising. A new song is a song for new favours, for those compassions which are new every morning. A new song is New-Testament song, a song of praise for the new covenant and the precious privileges of that covenant. A new song is a song that shall be ever new, and shall never wax old nor vanish away; it is an everlasting song, that shall never be antiquated or out of date. (2.) Let all the earth sing this song, not the Jews only, to whom hitherto the service of God had been appropriated, who could not sing the Lord's song in (would not sing it to) a strange land; but let all the earth, all that are redeemed from the earth, learn and sing this new song,Revelation 14:3. This is a prophecy of the calling of the Gentiles; all the earth shall have this new song put into their mouths, shall have both cause and call to sing it. (3.) Let the subject-matter of this song be his salvation, the great salvation which was to be wrought out by the Lord Jesus; that must be shown forth as the cause of this joy and praise. (4.) Let this song be sung constantly, not only in the times appointed for the solemn feasts, but from day to day; it is a subject that can never be exhausted. Let day unto day utter this speech, that, under the influence of gospel devotions, we may daily exemplify a gospel conversation.

      2. With sermons (Psalms 96:3; Psalms 96:3): Declare his glory among the heathen, even his wonders among all people. (1.) Salvation by Christ is here spoken of as a work of wonder, and that in which the glory of God shines very brightly; in showing forth that salvation we declare God's glory as it shines in the face of Christ. (2.) This salvation was, in the Old-Testament times, as heaven's happiness is now, a glory to be revealed; but in the fulness of time it was declared, and a full discovery made of that, even to babes, which prophets and kings desired and wished to see and might not. (3.) What was then discovered was declared only among the Jews, but it is now declared among the heathen, among all people; the nations which long sat in darkness now see this great light. The apostles' commission to preach the gospel to every creature is copied from this: Declare his glory among the heathen.

      3. With religious services, Psalms 96:7-9; Psalms 96:7-9. Hitherto, though in every nation those that feared God and wrought righteousness were accepted of him, yet instituted ordinances were the peculiarities of the Jewish religion; but, in gospel-times, the kindreds of the people shall be invited and admitted into the service of God and be as welcome as ever the Jews were. The court of the Gentiles shall no longer be an outward court, but shall be laid in common with the court of Israel. All the earth is here summoned to fear before the Lord, to worship him according to his appointment. In every place incense shall be offered to his name,Malachi 1:11; Zechariah 14:17; Isaiah 66:23. This indeed spoke mortification to the Jews, but, withal, it gave a prospect of that which would redound very much to the glory of God and to the happiness of mankind. Now observe how the acts of devotion to God are here described. (1.) We must give unto the Lord; not as if God needed any thing, or could receive any thing, from us or any creature, which was not his own before, much less be benefited by it; but we must in our best affections, adorations, and services, return to him what we have received from him, and do it freely, as what we give; for God loves a cheerful giver. It is debt, it is rent, it is tribute, it is what must be paid, and, if not, will be recovered, and yet, if it come from holy love, God is pleased to accept it as a gift. (2.) We must acknowledge God to be the sovereign Lord and pay homage to him accordingly (Psalms 96:7; Psalms 96:7): Give unto the Lord glory and strength, glory and empire, or dominion, so some. As a king, he is clothed with robes of glory and girt with the girdle of power, and we must subscribe to both. Thine is the kingdom, and therefore thine is the power and the glory. "Give the glory to God; do not take it to yourselves, nor give it to any creature." (3.) We must give unto the Lord the glory due unto his name, that is, to the discovery he has been pleased to make of himself to the children of men. In all the acts of religious worship this is that which we must aim at, to honour God, to pay him some of that reverence which we owe him as the best of beings and the fountain of our being. (4.) We must bring an offering in to his courts. We must bring ourselves, in the first place, the offering up of the Gentiles,Romans 15:16. We must offer up the sacrifices of praise continually (Hebrews 13:15), must often appear before God in public worship and never appear before him empty. (5.) We must worship him in the beauty of holiness, in the solemn assembly where divine institutions are religiously observed, the beauty of which is their holiness, that is, their conformity to the rule. We must worship him with holy hearts, sanctified by the grace of God, devoted to the glory of God, and purified from the pollutions of sin. (6.) We must fear before him; all the acts of worship must be performed from a principle of the fear of God and with a holy awe and reverence.

      II. In the midst of these calls to praise God and give glory to him glorious things are here said of him, both as motives to praise and matter of praise: The Lord is great, and therefore greatly to be praised (Psalms 96:4; Psalms 96:4) and to be feared, great and honourable to his attendants, great and terrible to his adversaries. Even the new song proclaims God great as well as good; for his goodness is his glory; and, when the everlasting gospel is preached, it is this, Fear God, and give glory to him,Revelation 14:6; Revelation 14:7. 1. He is great in his sovereignty over all that pretend to be deities; none dare vie with him: He is to be feared above all gods--all princes, who were often deified after their deaths, and even while they lived were adored as petty gods--or rather all idols, the gods of the nationsPsalms 96:5; Psalms 96:5. All the earth being called to sing the new song, they must be convinced that the Lord Jehovah, to whose honour they must sing it, is the one only living and true God, infinitely above all rivals and pretenders; he is great, and they are little; he is all, and they are nothing; so the word used for idols signifies, for we know that an idol is nothing in the world,1 Corinthians 8:4. 2. He is great in his right, even to the noblest part of the creation; for it is his own work and derives its being from him: The Lord made the heavens and all their hosts; they are the work of his fingers (Psalms 8:3), so nicely, so curiously, are they made. The gods of the nations were all made--gods, the creatures of men's fancies; but our God is the Creator of the sun, moon, and stars, those lights of heaven, which they imagined to be gods and worshipped as such. 3. He is great in the manifestation of his glory both in the upper and lower world, among his angels in heaven and his saints on earth (Psalms 96:6; Psalms 96:6): Splendour and majesty are before him, in his immediate presence above, where the angels cover their faces, as unable to bear the dazzling lustre of his glory. Strength and beauty are in his sanctuary, both that above and this below. In God there is every thing that is awful and yet every thing that is amiable. If we attend him in his sanctuary, we shall behold his beauty, for God is love, and experience his strength, for he is our rock. Let us therefore go forth in his strength, enamoured with his beauty.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 96:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-96.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 96:4 . Él debe ser temido sobre todos los dioses.  Creo que las dos cláusulas de este versículo deben leerse así: -

Jehová es grande, y muy digno de alabanza.

Elohim es de ser temido sobre todo.

Dudo que la palabra אלהים Elohim sea alguna vez, por construcción justa, aplicada a falsos dioses o ídolos. La forma contraída en el siguiente versículo parece tener este significado.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 96:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-96.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Porque el Señor es grandioso - Yahweh es grandioso. Vea las notas en Salmo 77:13. Este verso se toma literalmente de 1 Crónicas 16:25.

Y mucho para ser alabado - Digno de alabanza y adoración exaltadas.

Debe ser temido por encima de todos los dioses - Debe ser venerado y adorado por encima de todos los que se llaman dioses. Se le dará mayor honor; más elogios elevados deben atribuirse a él. Él es el gobernante de toda la tierra, y tiene un reclamo de alabanza universal. Incluso si se admitiera que eran dioses reales, aún sería cierto que eran divinidades locales e inferiores; que gobernaron solo sobre los países particulares donde fueron adorados y reconocidos como dioses, y que no tenían derecho a adorar "universalmente" como lo ha hecho Yahweh.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-96.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

dioses . gobernantes. Hebreo. 'elohim. Aplicación-4. Ver nota sobre Éxodo 22:9 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-96.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

4. Porque Jehová es grande y muy alabado. Él describe particularmente a Dios, a quien tendría hombres para celebrar, y esto porque las naciones gentiles eran propensas a confundirse en este tema. Para que el mundo entero pueda abjurar de sus supersticiones y unirse en la verdadera religión, señala al único Dios que es digno de alabanza universal. Este es un punto de la mayor importancia. A menos que los hombres estén restringidos por el debido respeto, solo pueden deshonrarlo cuanto más intenten adorarlo. Debemos observar este orden si no profanamos el nombre de Dios y nos clasificamos entre los hombres incrédulos, que expusieron dioses de su propia invención. Por dioses en el verso puede entenderse, como ya observé, (Salmo 95:3) ángeles o ídolos. Todavía sería de opinión que el término comprende lo que es, o se considera deidad. Cuando Dios, por así decirlo, envía rayos de sí mismo a través de todo el mundo por sus ángeles, estos reflejan algunas chispas de su Divinidad. (78) Los hombres, de nuevo, enmarcando ídolos, crean dioses para sí mismos que no tienen existencia. El salmista los convencería de que es un gran error atribuir un honor indebido a los ángeles o a los ídolos, lo que resta valor a la gloria del único Dios verdadero. Él condena a las naciones paganas de enamoramiento manifiesto, sobre la base de que sus dioses son vanidad y nada, porque tal es el significado de la palabra hebrea אלילים, elilim, (79 ) que se aplica aquí a los ídolos en desacato. El gran punto del salmista es mostrar que, como la Divinidad no se puede encontrar real y verdaderamente en el único Creador del mundo, esas religiones son vanas y despreciables que corrompen la adoración pura de él. Algunos pueden preguntar: ¿No se considerará a los ángeles nada y vanidad, simplemente porque muchos han sido engañados al pensar que son dioses? Yo respondería que dañamos a los ángeles cuando les damos ese honor que se debe solo a Dios; y, aunque no estamos en esta cuenta para sostener que no son nada en sí mismos, sin embargo, cualquier gloria imaginaria que se les haya atribuido no debe servirse de nada. (80) Pero el salmista tiene en sus ojos los delirios groseros de los paganos, que se forjaron dioses impíamente.

Antes de refutar sus nociones absurdas, él comenta muy bien de Dios que es grande, y muy alabado, insinuando que su gloria como el infinito excede por mucho cualquier cosa que soñaban como unir a sus ídolos. No podemos dejar de notar la confianza con la que el salmista afirma la gloria del Dios verdadero, en oposición a la opinión universal que los hombres pueden tener. En ese momento, el pueblo de Dios fue llamado a mantener un conflicto de descripción despreciable o común con los anfitriones y la prodigiosa masa de supersticiones que luego llenó todo el mundo. Se podría decir que el verdadero Dios está confinado en el oscuro rincón de Judea. Júpiter era el dios en todas partes recibido y adorado en toda Asia, Europa y África. Cada país tenía sus propios dioses peculiares, pero estos no eran desconocidos en otras partes, y fue el Dios verdadero solo quien fue despojado de esa gloria que le pertenecía. Todo el mundo había conspirado para creer una mentira. Sin embargo, el salmista, consciente de que los vanos delirios de los hombres no pueden derogar nada de la gloria del único Dios, (81) mira con indiferencia la opinión y la universalidad. sufragio de la humanidad. La inferencia es clara, que no debemos concluir que sea necesariamente la verdadera religión que se encuentra con la aprobación de la multitud; porque el juicio formado por el salmista debe haber caído al suelo de inmediato, si la religión fuera determinada por los sufragios de los hombres, y su adoración dependiera de su capricho. Sea entonces que tantos están de acuerdo por error, insistiremos después del Espíritu Santo que no pueden quitar la gloria de Dios; porque el hombre es vanidad mismo, y todo lo que viene de él es desconfiar. (82) Habiendo afirmado la grandeza de Dios, lo demuestra en referencia a la formación del mundo, que refleja sus perfecciones. (83) Dios debe necesariamente existir de sí mismo y ser autosuficiente, lo que muestra la vanidad de todos los dioses que no hicieron el mundo. Se mencionan los cielos, una parte para el todo, ya que el poder de Dios es principalmente evidente en ellos, cuando consideramos su belleza y adorno.

εξ ἑνὸς, οὗτος ὀφείλει Κόσμον ἴσον τούτῳ στήσας εἰπεῖν ἐμὸς οὗτος.

Un Dios, nuestros corazones confiesan: quien está al lado Aspira con Él nuestro homenaje para dividir, Un mundo tan bello le dejó primero diseñar, Y digamos, su tela terminada, "Esto es mío". - Anotaciones de Merrick.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-96.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA EXCELENCIA DEL EVANGELIO

'Una nueva canción.'

Salmo 96:1

Este salmo se puede dividir en cuatro estrofas de tres versos cada una (la última estrofa, sin embargo, se convierte en cuatro versos); y en cada uno de estos se establece un rasgo de la excelencia del evangelio.

I. Su eterna frescura ( Salmo 96:1 ) .— El poeta llama a su propio salmo "un cántico nuevo", es decir, está inspirado en una experiencia nueva y lleno de sentimiento fresco. Cada día tiene sus propios problemas y dificultades, y, por tanto, el evangelio que el hombre requiere es uno que pueda acompañarlo a través de todas las vueltas de su historia, y aún tener un mensaje para sus nuevas necesidades.

Debe poder igualmente visitar todas las costas y adaptarse a todas las variedades de la humanidad. Debe tener un mensaje para el ensueño Oriente y el extenuante Occidente; para las tribus degradadas de África y los mares del Sur, y los hijos cultos de las razas civilizadas. El evangelio es todo esto, y, por lo tanto, nuestro salmo dice: 'Declaren su gloria entre las naciones, sus maravillas entre todos los pueblos'.

II. La Deidad que anuncia ( Salmo 96:4 ) .— La segunda excelencia del evangelio es que el Dios a quien da a conocer es digno de ser objeto de adoración para todos los hijos de los hombres. Esto de ninguna manera puede decirse de otras religiones. Este salmo dice: 'Los dioses de las naciones son ídolos', o, como debería traducirse la palabra, 'no-entidades'.

Según las opiniones más favorables que se pueden tomar de cualquiera de ellas, las religiones paganas están muy por debajo de las de Cristo, y sirven principalmente para resaltar sus excelencias por contraste. El Dios de la Biblia se encuentra en una posición única muy por encima de todas las deidades de los paganos; cuanto más se estudia Su carácter, más admirable se ve que es; como dice este salmo: "Honor y majestad están delante de él; fuerza y ​​hermosura hay en su santuario".

III. Los adoradores que produce ( Salmo 96:7 ) .— Otra excelencia del evangelio es el carácter producido en aquellos que adoran al Dios de la revelación. Como deidad, como adorador, esta es una regla invariable. Si la deidad es cruel e impura, también lo serán los adoradores; si, por el contrario, el honor, la belleza y la fuerza son sus atributos, éstos aparecerán también en sus adoradores.

Muchos de nosotros podríamos decir que la prueba más contundente que hemos recibido de su realidad ha sido el carácter de sus profesores. ¡Que Dios nos dé la gracia de transmitir en nuestras propias personas la bendita tradición!

IV. Sus efectos en el mundo ( Salmo 96:10 ) .— La última excelencia del evangelio en la que se habla es su poder para transformar la tierra y convertirla en una morada de justicia y felicidad. Bien se les diga a los paganos, como este salmo pide a los profesantes de la religión verdadera que les digan, que el reino de Dios, si se establece universalmente, significaría el cese de la anarquía y la opresión, y una difusión tan general de las bendiciones de Dios. paz y prosperidad que parecería como si toda la naturaleza se regocijara en la alegría del hombre, como si el cielo respondiera a la tierra, y el mar llamara a la tierra seca, y los campos susurraran su alegría a los bosques.

Rev. ARC Dallas.

Ilustración

'Aprendemos de 1 Crónicas 16 que este salmo formaba parte del himno de alabanza que David "entregó para dar gracias al Señor en la mano de Asaf y sus hermanos", con ocasión de la subida del arca a la tienda del monte Sión. que David había propuesto. En espíritu, es un salmo milenial y, por lo tanto, está en consonancia con el grupo de salmos en el que aparece (92-100), todos los cuales apuntan al sábado de la historia de este mundo, el “reposo que queda para el pueblo de Dios ”( Hebreos 2:9 ).

El tema es un llamado a la alabanza, en vista de la segunda venida y reinado glorioso de Cristo. Para aplicarlo, espere el glorioso día de la venida del Señor y comprenda que se acerca para poder prepararse para él '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 96:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-96.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Cantad a Jehová cántico nuevo: Cantad a Jehová, toda la tierra. Cantad a Jehová, y bendecid su nombre; mostrar su salvación de día en día. Contad su gloria entre las naciones, y sus maravillas entre todos los pueblos. Porque grande es Jehová, y muy digno de alabanza; Temeroso sobre todos los dioses. Porque todos los dioses de las naciones son ídolos; mas Jehová hizo los cielos. Honor y majestad están delante de él: fuerza y ​​hermosura están en su santuario.

Dad a Jehová, oh familias de los pueblos, dad a Jehová la gloria y el poder. Dad a Jehová la gloria debida a su nombre; traed ofrenda, y entrad en sus atrios. Adorad al SEÑOR en la hermosura de la santidad: reverenciadle, toda la tierra. Decid entre las naciones que Jehová reina: El mundo será también firme para que no sea movido: El juzgará a los pueblos con justicia.

Regocíjense los cielos, y alégrese la tierra; brame el mar y su plenitud. Alégrese el campo y todo lo que en él hay; entonces todos los árboles del bosque se regocijarán delante de Jehová, porque él viene, porque él viene a juzgar la tierra; él juzgará al mundo con justicia, y a los pueblos con su verdad ( Salmo 96:1-13 ).

Salmo glorioso, Salmo 96:1-13 , animándonos a la alabanza del Señor. Cantando las alabanzas a Él. Declarando las glorias de Dios y las maravillas de Su obra. Por la grandeza de Dios, Él debe ser grandemente alabado. Él está por encima de todos los dioses de las naciones, los otros dioses que la gente sigue. Así que dadle a Él la gloria debida a Su nombre. Adoradle. Y luego la anticipación de Su venida, "Porque el Señor viene".

Estamos mirando ahora a ese día cuando el Señor va a venir y va a venir a juzgar la tierra. Al entrar en el capítulo veinticuatro de Mateo, los discípulos dijeron: "Señor, ¿cuál será la señal de tu venida? ¿Y del fin de la era? Y Jesús comenzó a decirles las cosas que debían observar. Y entonces, como entramos en el capítulo 25, cuando Él se refiere a Su venida, "Entonces el reino de los cielos", o, "Entonces, cuando Él venga otra vez, reunirá a las naciones de la tierra para juzgarlas, y Él las separará como el pastor aparta la oveja del cabrito” ( Mateo 25:32 ). Y así el día del juicio del Señor que se avecina, al que se hace referencia aquí y también al final de Salmo 98:1-9 .

De hecho, Salmo 96:1-13 y Salmo 98:1-9 son ideas paralelas en estos salmos. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-96.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este es un canto triunfante de alabanza a Dios ( Salmo 96:1 ), que contrasta Su poder y gloria con la nada de los ídolos paganos ( Salmo 96:4 ), llamando a toda la tierra a adorarlo ( Salmo 96:7 ), regocijándose en Su gobierno ( Salmo 96:10 ), y llamando a todas las naciones a regocijarse en la perspectiva de Su venida en juicio ( Salmo 96:11 ). El tono de los Ps. Es muy similar al de Isaías 40-66, y con toda probabilidad fue inspirado por la liberación del exilio. La existencia del segundo Templo estará entonces implícita en Isaías 66:6 ; Isaías 66:8 . Este Ps. se ha trabajado en el poema compuesto de 1 Crónicas 16:8 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-96.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 96 llama a toda la tierra a entrar, en el espíritu del evangelio eterno. Deben reconocer a Jehová; los dioses de las naciones son mera vanidad. Salmo 95 invita como de la compañía "Venid, cantemos". Ahora se dice a los que están lejos: Cantad a Jehová, y Su gloria será proclamada entre las naciones.

Jehová es Creador ( Salmo 96:5 ). Entonces se habla de Su excelencia, pero Él es conocido en el santuario en Israel en la tierra ( Salmo 96:7-8 ). De nuevo son llamados a reconocerlo allí, a adorarlo según el orden de Su casa en la tierra, porque Jehová reina y el mundo está establecido, y Jehová juzgará a los pueblos con justicia.

Esto introduce una convocatoria a un coro de celebración de todo este mundo creado para regocijarse ante Jehová, que viene a juzgar al mundo con justicia ya su pueblo con verdad; porque Israel tenía el lugar de la promesa y la revelación de Sus caminos.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-96.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"El Señor reina"

Salmo 96:1

Este salmo se encuentra también en 1 Crónicas 16:1 . Note el comando tres veces repetido, Canta, canta, canta , Salmo 96:1 ; el correspondiente, repetido tres veces, Dar, dar, dar , Salmo 96:7 ; el triple llamado al gozo desde el cielo, el mar y la tierra, Salmo 96:11 .

Es bueno leer estos salmos; imparten la devoción ardiente de estos santos antiguos. Rompen en nuestro letargo como el toque de corneta del soldado dormido. Note que llamamos a los hombres a un Jubilate , no a un Miserere , cuando los invitamos a volver a casa con Dios.

¡Qué majestuosa procesión escolta al Rey al trono del mundo! Viene a reinar en equidad. La justicia y la verdad que habían huido del mundo regresan con él. Honor y majestad son sus mensajeros. La fuerza y ​​la belleza están en el círculo de su corte. Cuando somos traídos al Reino divino y somos uno con Dios, detectamos el unísono de la naturaleza en su canto de alabanza. Los mares proporcionan la lubina; las hojas temblorosas, el canto de los capullos, el zumbido de la vida de los insectos proporcionan los tenores y los altos; mientras las estrellas en sus cursos cantan los agudos. Para el oído ungido, el cántico nuevo ya ha comenzado.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-96.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 96

El señor ha venido

1. El cántico nuevo ( Salmo 96:1 )

2. El Señor supremo ( Salmo 96:4 )

3. Gloria a su nombre ( Salmo 96:7 )

4. Celebración de la creación ( Salmo 96:11 )

Y ahora ha venido y se manifiesta en la tierra. Los tiempos de los cantos comienzan y durarán mil años, cuando se fusionarán con los cantos incesantes de la eternidad. Es un llamado ahora a dar a conocer las buenas y gloriosas nuevas en toda la tierra y a dar a conocer Su gloria entre las naciones. Esa será la obra del Israel convertido. No se necesitan muchos comentarios; todo es tan claro si solo vemos que se refiere a Su regreso visible. Y mientras Israel se regocija, las naciones oyen que Él reina, toda la creación también se regocijará, porque Él quita la maldición y libera a la creación de sus gemidos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 96:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-96.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Hay una belleza en esta canción que atrae irresistiblemente al alma sumisa. Se debe prestar atención a la advertencia anterior para poder cantarla. Cuando la vida personal es leal a Su trono, el canto del amplio y benéfico dominio de Dios se estremece de júbilo.

Se mueve en círculos cada vez más amplios. El primero es el de Su propio pueblo, y establece Su supremacía sobre todos los dioses de los pueblos. Son "cosas de nada"; Él es el Creador, y todas las cosas altas y hermosas son Suyas (vv. Sal 96: 1-6). El segundo llama a las naciones a reconocer su reinado y a darle lo que le corresponde, sometiéndose también en adoración y reverencia (vv. Sal 96: 7-9). El tercero barre toda la tierra en su circunferencia y se regocija en la equidad de Su reinado.

Ningún estudio de la literatura devocional de estas personas es posible sin una conciencia constante de este propósito de gran alcance de Dios. Si el cántico del Señor comienza en el corazón, siempre se convierte en un coro en el que se incluyen otros en su música. Conocer la misericordiosa gloria de Su reinado en la vida personal es revelarla a los que están más allá y desear sus victorias en los más extremos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-96.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para el Señor es genial ,. En las perfecciones de su naturaleza; En las obras de sus manos, de creación, providencia y redención; y en las varias oficinas que lleva y se ejecuta:

y mucho para ser elogiado ; Debido a su grandeza y gloria.

Salmo 48:1,.

debe ser temido sobre todos los dioses ; Los ángeles por los cuales es adorado; Magistrados civiles, entre los cuales preside, y jueces; y todas las deidades ficticias de los gentiles, que no deben ser nombrados con él, y a quienes no se deben el miedo, la reverencia y la adoración.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-96.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 96

La sustancia de este Salmo, y porciones del 97, 98, y 100, se hallan 1 Crónicas 16, los que fueron usados bajo la dirección de David en la dedicación del tabernáculo en el Monte Sión. La dispensación del Mesías la tipificaba este evento, que sugiere claramente un asiento más permanente del culto y la introducción de servicios adicionales y más espirituales. Por tanto, el lenguaje de estos salmos sin duda tiene un significado más sublime que el que correspondiera a la ocasión cuando era así públicamente usado.

1-3. Se invita a todas las naciones a unirse en esta alabanza tan gozosa. canción nuevalit., fresca, por las misericordias recientes (33:3; 40:3). anunciadlit., dad nuevas de gozo. La salvación (salud) ilustra la gloria de Dios en sus maravillas de amor y misericordia.

4, 5. Porque él no es un Dios local, sino de las operaciones universales mientras que los ídolos nada son

6. Alabanza y magnificenciahonor y majestad; son sus acompañantes, manifiestos en sus poderosas obras, mientras que se ven el poder y la gracia especialmente en sus relaciones espirituales con su pueblo.

7-9. Dad—o tributad (29:1) la honra debida a su nombre mediante los solemnes actos determinados en su casa. presentes—una ofrenda, de gracias. en la hermosurade santidad (literalmente; véase el Salmo 29:2). temed, etc.—(Salmo 2:11.)

10. Sepan todos que el gobierno del mundo está ordenado en justicia, y que ellos gozarán paz firme y duradera (cf. el Salmo 72:3, Salmo 72:7; Isaías 9:6).

11-13. Por cuya razón se invita al universo a unirse en el gozo, y hasta la inanimada natura ( Romanos 8:14) se representa poéticamente como capaz de unirse en los coros de alabanza.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-96.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 96

La sustancia de este Salmo, y porciones del 97, 98, y 100, se hallan en 1 Crónicas 16, los que fueron usados bajo la dirección de David en la dedicación del tabernáculo en el Monte Sión. La dispensación del Mesías la tipificaba este evento, que sugiere claramente un asiento más permanente del culto y la introducción de servicios adicionales y más espirituales. Por tanto, el lenguaje de estos salmos sin duda tiene un significado más sublime que el que correspondiera a la ocasión cuando era así públicamente usado.


1-3. Se invita a todas las naciones a unirse en esta alabanza tan gozosa. canción nueva-lit., fresca, por las misericordias recientes (33:3; 40:3). anunciad-lit., dad nuevas de gozo. La salvación (salud) ilustra la gloria de Dios en sus maravillas de amor y misericordia.
4, 5. Porque él no es un Dios local, sino de las operaciones universales mientras que los ídolos nada son
6. Alabanza y magnificencia-honor y majestad; son sus acompañantes, manifiestos en sus poderosas obras, mientras que se ven el poder y la gracia especialmente en sus relaciones espirituales con su pueblo.
7-9. Dad-o tributad (29:1) la honra debida a su nombre mediante los solemnes actos determinados en su casa. presentes-una ofrenda, de gracias. en la hermosura-de santidad (literalmente; véase el Psa 29:2). temed, etc.-(Psa 2:11.)
10. Sepan todos que el gobierno del mundo está ordenado en justicia, y que ellos gozarán paz firme y duradera (cf. el Psa 72:3, Psa 72:7; Isa 9:6-7).
11-13. Por cuya razón se invita al universo a unirse en el gozo, y hasta la inanimada natura (Rom 8:14-22) se representa poéticamente como capaz de unirse en los coros de alabanza.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-96.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Este es un salmo de David, como aparece en 1 Crónicas 16:23 . Es muy profético y celebra el pleno triunfo de Cristo sobre todos los ídolos y sobre el mundo gentil. No tiene título en hebreo; pero la LXX dice: "Salmo de David cuando se construyó la casa después del cautiverio". Así, se le dio un nuevo título al antiguo salmo, cuando se usaba en una nueva ocasión. Este parece haber sido el caso de muchos otros salmos.

Salmo 96:9 . La belleza de la santidad; es decir, en la gloria o santidad de sus atrios. La palabra קדשׁ kadesh, santo, significa orden, armonía y perfección, que deben impregnar la adoración de Dios. Los adoradores deben pensar ante quién se inclinan.

Salmo 96:10 . Di que el Señor reina. Justino Mártir se queja de que los judíos, en algunas copias de la LXX, cortaron la adjetivo en este versículo: απο του ξυλον, junto al árbol, es decir , la madera de la cruz. Así que este texto es citado por Tertuliano, por Agustín, por Arnobio y en el antiguo Salterio Romano. Regnavit à ligno Deus, Dios ha reinado desde el árbol. Esta es una gran idea, porque en la cruz triunfó sobre principados y potestades.

Salmo 96:12 . Entonces se alegrarán todos los árboles del bosque. Cuando el coro hebreo tocó y cantó en el campo, las rocas y los bosques hicieron eco de la canción, anticipando las futuras alegrías de la iglesia, cuando los gentiles se convertirán a la fe.

REFLEXIONES.

David, irradiado con un rayo de gloria evangélica, fue aquí llevado en espíritu a tiempos futuros. Publicó este salmo a causa de las bendiciones temporales, 1 Crónicas 16 .; pero como Isaías, los conectó con bendiciones espirituales y eternas: cap. 55. Por estas bendiciones pide a Israel que cante un cántico nuevo; pero la impetuosidad del Espíritu lo llevó a agregar una porción para los gentiles. Cantad al Señor toda la tierra.

Exhorta a su nación a declarar las gloriosas maravillas del Señor, para que los gentiles se conviertan. De modo que las maravillas del Señor para con Israel y las maravillas de la gracia en la redención del mundo fueron publicadas en todas las naciones por los apóstoles, y las energías de la gracia convertidora acompañaron la palabra. El contraste entre el Dios viviente y los ídolos mudos, entre su gloria y su vergüenza, se insiste como un motivo más para hacer esto; porque todos los dioses de los gentiles eran meros ídolos, figuras vanas e inútiles; pero el Señor hizo el mundo.

David vio en el Espíritu el triunfo pleno del evangelio sobre las divinidades paganas. Vio a los santos apóstoles llevando el estandarte de la cruz sobre una idolatría postrada, y despreciando a los demonios. Por eso los exhorta a dar gloria y fortaleza al Señor, a traerle las ofrendas de un homenaje espiritual y adorarle en la hermosura de la santidad. La devoción ceremonial tenía un esplendor elegante, pero su mayor gloria provenía de su pureza; por eso somos llamados a adorar al Señor en espíritu y en verdad, y entonces toda la hermosura de la santidad revestirá el alma.

Cuando las naciones convertidas y los linajes de los gentiles den gloria a Dios, los cielos se regocijarán y la tierra se alegrará. Los campos se verán más alegres, y los árboles del bosque, como elevados a la inteligencia y partícipes con el hombre en la gloria de la redención, repetirán transportando ecos los cantos de salvación.

El tema final es que el Mesías Rey viene a juzgar la tierra. Que tiemble entonces el infiel, que se espante el opresor, pero que se regocijen los santos. Y si este juicio respeta la venganza de los enemigos de la Iglesia, o el juicio final, es una cuestión que la crítica sagrada no se atreve a decidir en la actualidad; pero todas las decisiones provisionales del cielo sobre los impíos se cumplirán en el gran día que vendrá sobre toda la tierra.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 96:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-96.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque grande es el SEÑOR, y digno de suprema alabanza; más temible que todos los dioses.

Ver. 4. Porque grande es el Señor ] Vere magnus est Christianorum Deus, dijo Calocerius, un pagano; él es omni laude maior, et merito metuendus, dice David aquí, y en otros lugares a menudo. Por tanto, pronuncie y transmita sus dignas alabanzas, para que otros oigan y teman.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 96:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-96.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Himno del Reino de Dios.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-96.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque grande es el Señor, único en divina grandeza, y digno de alabanza en gran manera, digno de alabanza; Debe ser temido, considerado con reverencia y asombro, por encima de todos los dioses, no como si la adoración de ídolos fuera permisible junto con la de Jehová, sino en el sentido de que solo Él puede ser adorado y será adorado como Dios verdadero.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-96.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-9 Cuando Cristo terminó su obra en la tierra y fue recibido en su gloria en el cielo, la iglesia comenzó a cantarle una nueva canción y a bendecir su nombre. Sus apóstoles y evangelistas mostraron su salvación entre los paganos, sus maravillas entre todas las personas. Toda la tierra está aquí convocada para adorar al Señor. Debemos adorarlo en la belleza de la santidad, como Dios en Cristo, reconciliando el mundo consigo mismo. Se dicen cosas gloriosas de él, tanto como motivos para alabar como para alabar.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 96:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-96.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Para aumentar las alabanzas de Jehová, que se predique su salvación entre los gentiles. Que caigan los dioses del muladar de los paganos, como lo hizo Dagón antes del arca. 1 Samuel 5:3 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-96.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Porque el Señor hebreo, Jehová, es gran Infinito en su naturaleza y atributos; y muy digno de alabanza. Todas nuestras más exaltadas alabanzas están infinitamente lejos de su grandeza. Debe ser temido sobre todos los dioses, los dioses de los paganos, como lo exponen las siguientes palabras. Porque todos los dioses de las naciones son ídolos O, nada , como se les llama 1 Corintios 8:4 ; 1 Corintios 10:19 ; y, como אלילים, elilim , aquí traducido ídolos , significa; o cosas vanas, como otros traducen la palabra. El sentido es que, aunque han usurpado el nombre y el lugar de la Divina Majestad, no tienen nada de su naturaleza o poder en ellos. Honor y majestad están delante de él , es decir, en su presencia, como rayos lanzados desde su rostro, que es el sol de justicia. Hay una gloria y majestad inconcebibles en su rostro y en el lugar de su presencia. Fortaleza y hermosura están en su santuario O, en su lugar santo; es decir, donde registra su nombre y garantiza su presencia, están las manifestaciones de su poder y gracia, o bondad, y de todas sus perfecciones.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 96:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-96.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

temido

( Ver Scofield) - (Salmo 19:9).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 96:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-96.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Cantad al Señor un cántico nuevo; cantad al Señor, toda la tierra.

Una existencia suprema y un servicio supremo

I. Una existencia suprema.

1. Grande en Su naturaleza - en poder, intelecto, corazón.

2. Grande en su obra. "Hizo los cielos".

3. Grande en su carácter.

4. Grande en su gobierno.

II. Un servicio supremo.

1. Gozoso.

2. Fresco. "Una nueva canción." La canción de ayer no sirve para hoy, porque hay nuevos motivos, nuevas misericordias, nuevas necesidades.

3. Constante. La adoración como un servicio ocasional no tiene valor, es solo adoración cuando se convierte en un espíritu omnipresente, una inspiración dominante y penetrante. "De dia a dia."

4. Universal. "Toda la tierra". "Vosotros, familias del pueblo". Este servicio no se limita a ninguna tribu o clase de hombres, todos mantienen la misma relación con la Existencia Suprema, y ​​de la misma relación surgen las mismas obligaciones comunes.

5. Práctico.

(1) Reconocimiento de las afirmaciones de Dios.

(2) Proclamación de la gloria de Dios al mundo. ( Homilista .)

La nueva canción y la vieja historia

Hay poderosas pasiones del alma humana que buscan desahogo y no pueden obtener alivio hasta que lo encuentran expresado. El dolor, agudo, pero silencioso, a menudo ha destruido la mente, porque no ha podido llorar a sí misma en lágrimas. El resplandor de la pasión, aficionado a la empresa y lleno de entusiasmo, a menudo ha parecido desgarrar el tejido mismo de la virilidad cuando no puede alcanzar su fin ni expresar sus fuertes deseos.

Así es en la religión verdadera. No sólo se aferra a nuestra naturaleza intelectual con apelaciones a nuestro juicio y nuestro entendimiento, sino que al mismo tiempo compromete nuestros afectos, pone en juego nuestras pasiones y las enciende con un celo santo, produciendo un gran furor; de modo que cuando este hechizo está sobre un hombre, y el Espíritu de Dios lo posee completamente, debe expresar sus emociones vehementes. Nuestro propósito es sugerir dos modos de expresar su consagración a Dios y su devoción al Señor Jesucristo.

Estos dos métodos son para cantar y hablar sobre las cosas buenas que el Señor ha hecho por ti y las grandes cosas que te ha dado a conocer. Dejemos que el canto tome la iniciativa: “Canten al Señor un cántico nuevo: canten al Señor, toda la tierra. Canten al Señor, bendigan su nombre ”. Entonces, deje que el discurso le interese; ya sea en sermones públicos o en conversaciones privadas: “Demuestre su salvación día a día.

Declare su gloria entre las naciones, sus maravillas entre todos los pueblos ". Comenzamos con la voz de la melodía. Todos los que aman al Señor, den rienda suelta a la emoción de su corazón con una canción, y tengan cuidado de que sea cantada solo para el Señor. Mientras te levantas para cantar, debe haber una intención fija del alma, una volición positiva de la mente, una determinación absoluta del corazón, que toda la llama que se enciende en tu pecho y toda la melodía que brota de tu lengua. y todo el oleaje sagrado del canto de gratitud será para el Señor, y solo para el Señor.

Y si quiere cantar al Señor, permítame recomendarle que condimente su boca con las doctrinas del Evangelio que saborean la mayor parte de la gracia inmerecida y gratuita. Alabado sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, quien nos ha engendrado de nuevo para una esperanza viva, quien nos provee, nos educa, nos instruye, nos guía y nos guía, y nos llevará poco a poco a las muchas mansiones en Su propia casa. Cantad también al Hijo.

Adora al Cordero inmolado. Arrodíllate al pie de la Cruz, alaba cada herida y magnifica al inmortal que se volvió mortal por nuestro bien. Y luego, cantad al Espíritu Santo. ¡Oh, cómo nuestros corazones están obligados con reverencia a adorar al Divino Morador que, de acuerdo con Su abundante misericordia, ha hecho de nuestros cuerpos Sus templos en los que Él se digna morar! "Cantad al Señor un cántico nuevo". Que la frescura de tu gozo y la plenitud de tu agradecimiento sean perennes como los días del cielo.

Esta canción, según nuestro texto, está diseñada para ser universal. "Cantad al Señor, toda la tierra". Dejemos que los padres y los hijos se mezclen en sus linajes. No hay ninguno de nosotros que no tenga motivo para cantar, y ciertamente no hay un santo que no deba especialmente alabarlo. Me parece que nos conviene cantar alabanzas a Dios de tres maneras. Deberíamos cantar con la voz. ¡Arpa de ángel y voz humana! Si el arpa del ángel es más hábil, seguramente la voz humana está más agradecida.

Somos como un pájaro que solo tiene un ala. Hay mucha oración, pero poca alabanza. "Cantad al Señor". Cantar con el corazón es la esencia misma del canto. Aunque la lengua no pueda expresar el lenguaje del alma, el corazón se alegra. Oh, para tener un espíritu alegre, no la ligereza de los irreflexivos, ni la alegría de los necios, ni siquiera la alegría de los sanos, hay un espíritu alegre que es el don de la gracia, que puede y se regocija eternamente. .

Entonces, cuando vienen los problemas, los soportamos con alegría; dejemos sonreír a la fortuna, la recibimos con ecuanimidad; o dejamos que nos sobrevengan pérdidas, las soportamos con resignación, estando dispuestos, mientras Dios sea glorificado, a aceptar cualquier cosa de sus manos. Estas son las personas que recomiendan el cristianismo. Su alegre conversación atrae a otros a Cristo. En segundo lugar, entonces, permítanme incitarlos a la conversación diaria y al discurso habitual que sean adecuados para difundir el Evangelio que aman.

Nuestro texto le exhorta a "manifestar su salvación". Crees en la salvación de Dios, una salvación por gracia de principio a fin. Lo has visto; lo has recibido; lo has experimentado. Bueno, ahora muéstralo. “Declare su gloria entre las naciones”. Muéstrales la justicia de la gran sustitución y la misericordia de ella. Muéstrales la sabiduría que ideó el plan mediante el cual, sin violar la ley, Dios aún podía perdonar a los pecadores rebeldes.

Impresione a aquellos con quienes hable que el Evangelio del que tiene que hablarles no es un sistema común de conveniencia, sino que en realidad es una gloriosa revelación de la divinidad. Aquí se utiliza una tercera expresión. “Declare sus maravillas a todo el pueblo”. Nuestro Evangelio es un Evangelio de maravillas. Trata del maravilloso pecado de una manera maravillosa. Nos presenta a un Salvador maravilloso y nos habla de Su maravillosa persona compleja.

Nos señala Su maravillosa expiación, y toma al pecador más negro y lo limpia maravillosamente. Las maravillas de la gracia superan con creces las maravillas de la naturaleza; No hay milagros tan asombrosos como los milagros de la gracia en el corazón del hombre. ( C . H. Spurgeon .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 96:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-96.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Porque grande es el Señor y muy digno de alabanza.

Alabanza de dios

La grandeza o majestad de Dios es lo prominente en el que se habla en este salmo; pero puede tratarse de una manera más amplia y completa.

I. El deber de la alabanza. El salmista nos invita a cantar. Honra a Dios no solo que hablemos a otros acerca de Él y prediquemos a otros Su verdad, sino que debemos cantar Su alabanza, encontrando así expresión para nuestros pensamientos gozosos y amorosos de Aquel que es digno de recibir gloria y honor por siempre. y siempre. Impresione que unirnos a los cantos y alabanzas de la gran congregación sigue siendo nuestra forma de honrar a Dios. "El que ofrece alabanza, le glorifica".

II. ¿Dónde debemos alabar? ( Salmo 96:6 ). "En su santuario". El lugar de culto, el lugar consagrado, rico en asociaciones de años de culto. Mostrar cuán fuertemente urge el deber de incorporarse a los servicios públicos; y cuán importante es el deber de formar, a este respecto, buenos hábitos tempranos.

III. ¿Qué debemos alabar? Podemos alabar a Dios por lo que ha hecho; en la creación, la providencia y la gracia; y por lo que ha hecho directamente por nosotros. El salmista se eleva a una altura más noble y nos da el ejemplo de alabar a Dios por lo que es, por la grandeza, la majestad, la fuerza y ​​el honor que le pertenecen.

IV. ¿Ante quién debemos alabar? Ante aquellos que no conocen a Dios, o que tristemente lo descuidan. Nuestra alabanza es ser testigo de ellos; un ejemplo para ellos; y una persuasión de ellos. Nuestros actos de adoración y nuestros hábitos piadosos son decirles: "Venid, adoremos y postrémonos, arrodillémonos ante el Señor nuestro Hacedor".

V. ¿Quién debería unirse a nosotros en alabanza? Note el sentimiento poético de los versículos 11-13; toda la naturaleza se une al hombre en alabanza. Pero el hombre debería ser el líder del coro. ( Robert Tuck, BA .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 96:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-96.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 96:1

LA alabanza de Jehová como Rey, en los salmos precedentes, ha celebrado principalmente Su reinado sobre Israel. Pero este gran himno de coronación tiene un alcance más amplio, y canta ese reino como extendiéndose a todas las naciones, y como llegando más allá de los hombres, para el gozo y la bendición de una tierra renovada. Falla en cuatro estrofas, de las cuales las tres primeras contienen tres versos cada una, mientras que la última se extiende a cuatro. Estas estrofas son como círculos concéntricos, dibujados alrededor de ese trono eterno.

El primero convoca a Israel a su elevada vocación de evangelista de Jehová, el heraldo que proclama la entronización del Rey. El segundo lo coloca por encima de todos los "nada" que usurpan el nombre de los dioses, y así prepara el camino para su monarquía única. La tercera convoca a las naciones periféricas a que le rindan homenaje y abre de par en par las puertas del templo a todos los hombres, invitándolos a vestirse con túnicas sacerdotales y a realizar allí actos sacerdotales. El cuarto llama a la naturaleza en sus alturas y profundidades, cielo y tierra, mar, llanura y bosque, para agregar su aclamación a los gritos que anuncian el establecimiento del dominio visible de Jehová.

El cántico será nuevo, porque una nueva manifestación de la realeza de Jehová ha despertado una vez más las arpas silenciosas que habían estado colgadas en los sauces de Babilonia. El salmo es probablemente un eco lírico de la Restauración, en la que el profeta cantor ve el comienzo de la demostración mundial de Jehová de Su dominio. No sabía cuántos años de fatiga iban a pasar en un mundo fatigado y que desafiaba a Dios, antes de que sus arrebatos se convirtieran en hechos.

Pero aunque Su visión se demora, Su canción no es una imaginación sobrecalentada, que se ha enfriado durante las generaciones venideras hasta convertirla en una esperanza sin fundamento. La perspectiva de la cronología del mundo le ocultaba el profundo valle entre Su punto de vista y el cumplimiento de sus resplandecientes palabras. La humanidad todavía marcha agobiada, entre las brumas, pero marcha hacia las alturas iluminadas por el sol. El llamado a cantar una canción nueva se cita en Isaías 42:10 .

La palabra en Salmo 96:2 b traducida "publica buenas nuevas" es también una palabra favorita de Isaías II. ( Isaías 40:9 , Isaías 52:7 , etc.). Salmo 96:3 a se parece mucho a Isaías 66:19 .

La segunda estrofa está llena de alusiones a salmos y profetas anteriores. La nueva manifestación del poder de Jehová ha reivindicado Su supremacía por encima de las vanidades que los pueblos llaman dioses, y de ese modo ha dado nueva fuerza a las viejas palabras triunfantes que magnificaron Su exaltado nombre. Hace mucho tiempo, un salmista había cantado, después de una notable derrota de los asaltantes de Jerusalén, que Dios era "grande y digno de alabanza", Salmo 48:1 y este salmista hace nuevas las palabras antiguas.

"Dread" nos recuerda a Salmo 47:2 . El nombre despectivo de los dioses de la nación como "Nada" es frecuente en Isaías. Los cielos, que cubren toda la tierra, declaran a cada país el poder creativo de Jehová y Su supremacía sobre todos los dioses. Pero el ojo del cantante atraviesa sus abismos, y ve algunos destellos de ese santuario superior del que no son sino el suelo.

Allí están el Honor y la Majestad, la Fuerza y ​​la Belleza. El salmista no habla de "atributos". Su vívida imaginación los concibe como siervos, atendiendo al estado real de Jehová. Todo lo que es hermoso y todo lo que es augusto, está en su hogar en ese santuario. La fuerza y ​​la belleza a menudo se separan en un mundo desordenado, y cada una queda mutilada por ello, pero, en su perfección, están indisolublemente mezcladas.

Los hombres llaman fuertes y bellas a muchas cosas que no tienen afinidad con la santidad; pero los arquetipos de ambas excelencias están en el Lugar Santo, y cualquier fuerza que no tenga sus raíces allí es debilidad, y cualquier belleza que no sea un reflejo de "la belleza del Señor nuestro Dios" no es más que una máscara que oculta la fealdad.

La tercera estrofa se basa en esta supremacía de Jehová, cuya morada es el asiento de todas las cosas dignas de ser admiradas, el llamado a todas las naciones para que le rindan alabanza. Es principalmente una variación de Salmo 29:1 , donde la convocatoria se dirige a los ángeles. Aquí "las familias de los pueblos" son llamadas a atribuir a Jehová "gloria y fuerza", o "la gloria de su nombre" ( i.

mi.de su carácter revelado). El llamado presupone una nueva manifestación de Su reinado tan conspicua y conmovedora como la tormenta del salmo original. Así como en él los "hijos de Dios" fueron llamados a adorar con vestiduras sacerdotales, así también aquí, de manera aún más enfática, se invita a las naciones gentiles a asumir el oficio sacerdotal, a "tomar una ofrenda y entrar en sus atrios". El resultado de la manifestación del dominio real de Jehová será que la prerrogativa de Israel de tener acceso sacerdotal a Él se extenderá a todos los hombres, y que la adoración humilde de la tierra tendrá características que la asimilarán a la de los hermanos mayores que siempre se le presenten, y también características que lo distinguen de eso, y son necesarias mientras los adoradores están alojados en la carne. Las ofrendas materiales y los lugares consagrados al culto pertenecen a la tierra. Los "hijos de Dios" de arriba no los tienen, porque no los necesitan.

La última estrofa tiene cuatro versos, en lugar de los tres habituales. El propósito principal del salmista en él es extender su llamado de alabanza a toda la creación; pero no puede abstenerse de repicar una vez más las buenas nuevas por las que se debe rendir alabanza. Se cae de nuevo en el Salmo 96:10 en el Salmo 93:1 y Salmo 9:8 .

En su cita del salmo anterior, reúne más estrechamente los pensamientos del reinado de Jehová y la fijeza del mundo, ya sea que se tome con una referencia material o como una predicción de la serena perpetuidad del orden moral establecido por Su misericordioso gobierno y juicio equitativo. El pensamiento de que la naturaleza inanimada compartirá el gozo de la humanidad renovada inspira muchas declaraciones proféticas brillantes, eminentemente las de Isaías-as e.

g., Isaías 35:1 . El pensamiento inverso, que participó en las consecuencias del pecado del hombre, está profundamente grabado en la narrativa del Génesis. La misma nota se golpea con fuerza inquebrantable en Romanos 8:1 , y en otras partes del Nuevo Testamento.

Un poeta reviste a la naturaleza con los matices de sus propias emociones, pero esta convocatoria del salmista es más que poesía. No se revela cómo se efectuará la transformación, pero los fuegos consumidores se refinarán, y por fin el hombre tendrá una morada donde el ambiente corresponderá al carácter, donde lo externo representará el estado interno, donde una nueva forma del material. será el aliado perpetuo de lo espiritual, y la hombría perfeccionada caminará en un "cielo nuevo y tierra nueva, donde mora la justicia".

En el último versículo del salmo, el cantante parece extender su mirada profética desde el acto redentor inmediato por el cual Jehová asume majestad real, hasta una "venida" todavía futura, en la que juzgará la tierra. "La adhesión es un acto único; el juzgar es un proceso continuo. Nótese que 'juzgar' no tiene un sonido terrible para un hebreo" (Cheyne, en loc. ). Salmo 100 6:13 c es nuevamente una cita textual de Salmo 9:8 .

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 96:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-96.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ESTE salmo ocurre, con muy poco cambio, en 1 Crónicas 16:23-13, y está allí ( 1 Crónicas 16:7) atribuido a David. También se titula, "Un salmo de David", en la Septuaginta. Pero la fraseología y el estilo, especialmente la iteración frecuente ( 1 Crónicas 16:1, 1 Crónicas 16:2, 1Ch 16: 7, 1 Crónicas 16:8, 1 Crónicas 16:13), pertenecen al hebreo posterior. Si David, por lo tanto, fue el autor original, debemos suponer una reconstrucción de la composición en un período posterior. El salmo es uno completamente dedicado a la alabanza. Establece a Jehová, primero, como el creador y hacedor de maravillas de la antigüedad ( 1 Crónicas 16:1); segundo, como el actual gobernante de la tierra y sus habitantes ( 1 Crónicas 16:7); y, en tercer lugar, como el próximo Juez de todos los hombres ( 1 Crónicas 16:10).

Métricamente, el salmo consta de cuatro estrofas, los primeros tres de tres versículos cada uno y el último de cuatro.

Salmo 96:1

O canta al Señor una nueva canción (comp. Salmo 33:3; Salmo 98:1; Salmo 144:9; Salmo 149:1; Isaías 42:10). Esta cláusula no aparece en 1 Crónicas 16:1. Parece pertenecer a la segunda recensión del salmo, cuando se reformuló para adaptarse a alguna ocasión "nueva". Cantad a Jehová, toda la tierra. Entonces en Isaías 42:10, "Canta al Señor una nueva canción, su alabanza desde el fin de la tierra". El salmista de inmediato da a conocer su "universalismo" llamando a toda la tierra a unirse a su canción de alabanza (comp. Salmo 66:1, Salmo 66:4). Este salmo ha sido bien llamado "un himno misionero para todas las edades".

Salmo 96:2

Cante al Señor, bendiga su Nombre (cf. Salmo 100:4; Salmo 145:1, Salmo 145:10, Salmo 145:21, etc.) . Muestra su salvación día a día; o, publique su salvación (εὐαγγελίζεσθε, LXX.); es decir, "darlo a conocer" - "difundir las buenas nuevas".

Salmo 96:3

Declara su gloria entre los paganos. Publique la alabanza de Dios, no solo en Israel, sino hasta los confines de la tierra. Que toda la humanidad escuche las alegres noticias (comp. Salmo 2:8; Salmo 47:1, Salmo 47:8; Salmo 138:4). Sus maravillas entre todas las personas; más bien, entre todos los pueblos; es decir, "todas las naciones de la tierra" (ver Salmo 96:7).

Salmo 96:4

Porque el Señor es grandioso (comp. Salmo 95:3), y muy alabado. Lo que sea "grandioso" excita nuestra admiración, y naturalmente invoca nuestros elogios. La grandeza de Dios es tal que necesita ser "grandemente alabado". Debe ser temido sobre todos los dioses (comp. Salmo 95:3, y el comentario ad loc.).

Salmo 96:5

Porque todos los dioses de las naciones son ídolos; más bien, vanidades o nada. En el original hay un juego de palabras: los elohim de las naciones son meros elilim. Elilim es una designación favorita de los dioses paganos en Isaías. Compare la declaración de San Pablo: "Sabemos que un ídolo no es nada en el mundo" ( 1 Corintios 8:4). Pero el Señor hizo los cielos. Lo que no es nada no puede hacer nada, no puede hacer nada. ¡Cuán superior es Jehová, que "hizo los cielos" (comp. Génesis 1:1; Isaías 42:5; Isaías 44:24)!

Salmo 96:6

El honor y la majestad están ante él. Otra paronomasia: hod ve-hadar. El Dr. Kay traduce "grandeza y majestad"; Profesor Cheyne, "gloria y grandeza". La fuerza y ​​la belleza están en su santuario. La frase original utilizada parece haber sido: "La fuerza y ​​la alegría están en su lugar" ( 1 Crónicas 16:27) - términos que se adaptan a la simplicidad del tiempo de David. Cuando los salmos llegaron a usarse en el servicio del templo, el lenguaje más elevado era más apropiado. Todo el pasaje tiene una referencia probable a la gloria de Dios como sentado entre los querubines en el primer templo.

Salmo 96:7

Dad al Señor, oh familias del pueblo; más bien, oh vosotros, fatuidades de los pueblos. Un renovado llamamiento a los paganos para que se unan a la canción de alabanza (comp. Salmo 96:1). Dale al Señor gloria y fortaleza. "Dar" debe entenderse en el sentido de "adscribir" (ver la traducción del profesor Cheyne y comparar la versión del libro de oración). Tanto este como el siguiente verso son ecos de Salmo 29:1, Salmo 29:2.

Salmo 96:8

Dale al Señor la gloria debida a su Nombre; literalmente, la gloria de su nombre. Trae un. ofreciendo, y entrar en sus tribunales. La expresión paralela en 1 Crónicas 16:29 es "Ven antes que él". Los "tribunales" serían inapropiados hasta que se construyera el templo. (Para la presentación de "una ofrenda" (minjá) por parte de los gentiles, ver Malaquías 1:11.)

Salmo 96:9

O adora al Señor en la belleza de la santidad. Esto generalmente se explica como "atuendo de vacaciones". o "en vestimentas adecuadas para el servicio sagrado", pero puede incluir, además de vestimentas, los otros accesorios materiales de la adoración divina. Miedo delante de él, toda la tierra; o temblar ante él (comp. Salmo 97:4). El temor de Dios es constantemente inculcado por los salmistas, no solo como "el comienzo de la sabiduría" (Salmo 111:10), sino como lo requiere cada hombre durante toda su vida (Salmo 19:9 ; Salmo 34:9; Salmo 40:3; Salmo 64:9; Salmo 86:11; Salmo 119:63, etc.).

Salmo 96:10

Digamos entre los paganos que el Señor reina (comp. Salmo 93:1; Salmo 97:1; Salmo 99:1). El mundo también se establecerá para que no sea movido. Cuando Dios toma su trono, y manifiestamente reina, la tierra está "establecida", establecida, colocada sobre una base firme (vea el comentario en Salmo 93:1, donde ocurren exactamente las mismas palabras). Juzgará al pueblo con rectitud (comp. Salmo 96:13). Dios, el Libertador de los viejos tiempos (Salmo 96:3, Salmo 96:4), Dios, el Rey de toda la tierra (Salmo 96:10), también es Dios el Juez, que da sentencia a los "pueblos" con equidad.

Salmo 96:11

Alégrese los cielos y alégrese la tierra. "Un llamamiento a la simpatía de la naturaleza" (Cheyne); comp. Isaías 44:23; Jeremias 51:48. Si la venida final del reino del Mesías es el evento aludido en Jeremias 51:10, como es muy posible, el llamado al cielo y la tierra a regocijarse puede indicar una verdadera renovación del universo material, como traerlo en armonía con las condiciones espirituales recién establecidas del período (comp. Isaías 65:17; Apocalipsis 21:1). Lote el rugido del mar y su plenitud (comp. Salmo 98:7). El mar debe mostrar su alegría alzando la voz y "rugiendo" o "atronador".

Salmo 96:12

Que el campo esté alegre; es decir, "la tierra cultivada". Y todo eso está ahí. Sus viñas, sus aceitunas, sus otras frutas y sus cosechas. Entonces todos los árboles del bosque se regocijarán delante del Señor. Líbano y Basán se regocijarán igualmente con Carmel y Sharon. Toda la tierra se "romperá a cantar" (ver Isaías 44:23).

Salmo 96:13

Porque él viene, porque él viene a juzgar la tierra (ver arriba, Salmo 96:10). Esto se da como la razón del estallido de alegría. La venida de Dios al juicio es el establecimiento del orden moral en el lugar del desorden moral sobre la tierra, y la inauguración de un reino de amor, paz y felicidad (comp. Isaías 65:18). Él juzgará al mundo con justicia (ver arriba, Salmo 96:10, y comp. Salmo 9:8). El juicio que el salmista tiene especialmente en vista es, "no un juicio retributivo, sino gracioso, por el cual las controversias se ajustan y evitan, y la ley del amor se introduce en la vida de las personas" (Hengstenberg). Y el pueblo con su verdad; más bien, los pueblos; Es decir, todas las naciones sobre la faz de la tierra.

HOMILÉTICA

Salmo 96:5

Idolatría.

Así fue hace tres mil años. Por lo tanto, hasta un punto tan sorprendente como melancólico, lo es hoy. Población del mundo estimada en mil cuatrocientos millones; si es así, mil millones de paganos. Teniendo en cuenta la prevalencia, la permanencia, la antigüedad, de la idolatría, que estas palabras y muchas como estas deberían haberse escrito cuando y dónde estaban, no es una prueba insustancial de la autoría sobrehumana, la inspiración divina, de las Escrituras del Antiguo Testamento. La historia no presenta una vista más impresionante y significativa que la de la pequeña nación de Israel, sosteniendo un pequeño rincón de la tierra que no tiene el doble del tamaño de Yorkshire, rodeado por poderosos imperios y civilizaciones antiguas, a menudo aplastadas por su peso irresistible; sin ninguna ventaja sobre otros pueblos en la lucha por la vida, salvo su religión; pero manteniendo durante quince siglos su testimonio con una sola mano de la verdad fundamental de la religión y la protesta contra las pervertidas religiones del mundo.

(1) Las causas de la idolatría;

(2) su maldad;

(3) nuestro deber.

I. LAS CAUSAS DE LA IDOLATRÍA. ¿Cómo dar cuenta de este hecho terrible y sorprendente: la prevalencia generalizada y prolongada de la idolatría? Ningún origen único puede ser verificado históricamente. Adoración de las fuerzas y formas de la naturaleza, de los antepasados, de los héroes deificados, de los símbolos o atributos personificados, de las concepciones parciales y degradadas del único Dios viviente, o las tradiciones de su adoración que se desvanecen, todas ellas tienen su lugar en el laberinto del historia de las religiones nacionales. La teoría propuesta con inmensa seguridad y eclat hace una generación, que el fetichismo era el padre del politeísmo, y la adoración de muchos dioses cristalizados en la adoración de Uno, ha compartido el destino de las teorías cuyos hechos son forzados o inventados para encajar, en su lugar de teoría ajustada a los hechos. Las supersticiones degradadas de las naciones bárbaras tienen las claras marcas de ser polvo y restos de religiones arruinadas (la ilustración más sorprendente en la historia de Madagascar, donde los proverbios aún dan testimonio de Dios, mientras que los ídolos eran manojos de palos y trapos). Los indios americanos (tipos, según Sir W. Dawson, de hombres prehistóricos), entre los restos de la civilización decaída, han preservado la antigua fe en "el Gran Espíritu". Grecia e India dan testimonio del hecho de que el culto a la naturaleza precedió al de las deidades en forma humana. En China, donde el emperador una vez al año adora públicamente al "Dios del cielo", y donde el culto a los antepasados ​​es la forma más fuerte de religión, el budismo, que data solo de unos cinco siglos antes de Cristo, al principio un sistema de moralidad atea, se ha transformado en la idolatría Las dos pruebas más sorprendentes de la tendencia casi irresistible de la naturaleza humana se encuentran en la historia de Israel y la historia del cristianismo. Desde la época de los sucesores de Joshua hasta el cautiverio de Babilonia, la propensión incurable de los gobernantes y las personas a la idolatría es apenas una característica menos llamativa de la historia de Israel que el testimonio firme de los profetas y del remanente fiel en su contra y en nombre de la verdad. El cristianismo mismo, cuyo glorioso mensaje a los paganos era: pasar de los ídolos tontos al Dios vivo, se convirtió en cinco siglos tan incrustado con el culto a los santos, la Virgen, la Hostia, las reliquias, las imágenes, que cuando Mahoma desenvainó la espada idolatría, calculó a los cristianos entre los idólatras. ¿Cuál es, entonces, la explicación? Nos encontramos en ella

(1) la necesidad de adoración del hombre: su "sentimiento hacia Dios".

(2) En todo lo que hace que los hombres eviten adorar al Santo, quien dice a sus fieles: "Sed santos, porque yo soy santo". San Pablo da la verdadera filosofía de la religión ( Romanos 1:18).

II EL MAL DE LA IDOLATRÍA. La gente pregunta: ¿no está sobrevalorado? ¿No hay en el corazón de la idolatría un anhelo de Dios? ¿No es mejor adorar a un ídolo que no adorar en absoluto, una reverencia ciega mejor que ninguna? Respuesta: Al conceder esto, no cambia el hecho de que la idolatría tiene la muerte en su raíz, y la muerte como fruto (Jeremias 2:13). La reverencia ciega no trae fruto de bendición a la vida, perdón, amor a la bondad, fortaleza para el deber, consuelo en los problemas, renovación moral o vida espiritual. Estar sin Dios es estar sin Cristo, sin esperanza ( Efesios 2:12). Los falsos sustitutos de Dios no preparan el corazón para conocerlo y amarlo, sino que lo endurecen y lo cierran contra su voz. Y en su mayor parte, la idolatría trae la mayor inmoralidad en su tren.

III. El deber, por lo tanto, de liberar de la maldición de la adoración ciega, falsa y degradante a miles de millones de la humanidad, y difundir en su lugar el verdadero conocimiento del Creador eterno, el Padre de los espíritus, y las buenas nuevas de reconciliación a él, y la vida eterna, como sus hijos por la fe en Cristo Jesús, es uno de los más nobles, más felices, más imperativos, a los que están llamados los cristianos.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 96:1

Canciones y sermones.

Tenemos ambos en estos versículos. Hay una triple convocatoria para cantar al Señor, y una convocatoria triple similar para hablar por el Señor. Tales salmos como este nunca contemplan una religión que pueda esconderse y mantenerse en secreto. El amor apasionado que respira en este salmo debe haberse desahogado o morir. Aquí no se viene al Señor de noche, ni se es secretamente un discípulo por temor a los judíos, pero el salmo es una confesión abierta, plena y gozosa del deleite del alma en el Señor. Y tal confesión toma esta doble forma.

I. Canción. Esto se requiere para:

1. Porque nuestro amor al Señor debe estar entre esos sentimientos profundos e intensos que exigen la máxima expresión de la que el alma es capaz. La prosa simple servirá para las comunicaciones ordinarias, pero cuando el alma se conmueve profundamente, como debería ser, por el amor de Dios, la canción se convierte en una necesidad. Vea en las Escrituras cómo las expresiones embelesadas del salmista y el profeta se visten inevitablemente en forma poética.

2. Porque es muy atractivo. Habla de una religión alegre, brillante y encantadora, de la luz del sol en el alma y la alegría en el corazón, todo lo cual en este mundo triste, cansado y azotado por el pecado no puede sino ser infinitamente atractivo. Por lo tanto, Dios haría que su pueblo cantara.

3. Y porque es la forma más noble de expresión. La música y la poesía se combinan para invertir el pensamiento más profundo y sagrado del alma en la prenda de alabanza más perfecta.

4. Y la canción será una nueva canción. Cada día es un nuevo día, y trae consigo material para una nueva canción.

"Nuevas misericordias, cada día que regresa, se ciernen a nuestro alrededor mientras oramos; Nuevos peligros pasados, nuevos pecados perdonados, Nuevos pensamientos de Dios, nuevas esperanzas del cielo".

5. Y universal. Este es nuestro deseo y, de ser así, su expresión nos compromete a hacer todo lo posible para unir "toda la tierra" en esta canción.

6. Es estar agradecido. "Bendice su nombre". ¡Qué abundante razón hay para tanta gratitud! ¡Felices los que cantan así al Señor!

II SERMONES Estos también son llamados: ferviente y santo discurso para Dios. No necesariamente establece discursos como los que entendemos por sermones. Estos, pero no estos solos, ni estos en absoluto, si Dios no nos ha dado la capacidad necesaria; pero las palabras amorosas, inspiradas por Dios, pronunciadas por él, todos pueden hablar y deben hacerlo cuando se les brinde la oportunidad. Tal discurso se describe, como era la canción, de una manera triple.

1. Mostrando la salvación de Dios. Y esto de día a día. Esto puede hacerse, y quizás lo mejor, por lo que somos y hacemos, por nuestra vida y por nuestros labios; sin embargo, no dejemos que este último guarde silencio, como lo hacen con demasiada frecuencia, ante nuestra gran pérdida y la de los demás.

2. Declarando su gloria entre los paganos. No hay necesidad de ir muy lejos para encontrar a estos paganos. Están a nuestro alrededor. Hábleles de la gloria de su carácter, su Palabra, su servicio, su Espíritu que mora en su interior, su descanso eterno poco a poco.

3. Sus maravillas entre todas las personas. No solo las personas buenas, es fácil hablar ante ellos; pero entre los que no son salvos, dígales qué maravilloso Salvador es Jesús.—S.C.

Salmo 96:3

El espíritu de la obra misional.

Entre los signos más brillantes de los tiempos en que vivimos debe tenerse en cuenta la ansiedad universal, ahora manifestada de muchas maneras, por parte de los cristianos por la difusión del mensaje de salvación de Cristo tanto en el país como en el extranjero. Todo el salmo se desborda de agradecimiento y deleite, y en él se encuentra esta convocatoria a la obra misional. Ahora, en una composición humana, deberíamos decir que carecía de habilidad y carecía de verdadero arte si se presentaba una idea que estropeaba la unidad del todo, que no estaba en armonía con su espíritu e incongruente con su intención principal. Pero en una composición inspirada como este salmo podemos estar bastante seguros de que no habría tal incongruencia. Pero luego se deduce que esta convocatoria al servicio misional debe estar en consonancia con el espíritu de este salmo, o no se encontraría donde está. Por lo tanto notamos:

I. EL ESPÍRITU DE LA CANCIÓN ESTÁ EN ARMONÍA CON EL SERVICIO MISIONERO. Por pensar en qué es este servicio. Es:

1. A predicar. No para divertirse por ceremonioso llamativo. Los hombres no son tan ganados para Cristo. Y no conjurar como por gracia sacramental mística. Pero para predicar. Esto es lo que Cristo ordenó, lo que el texto dice, lo que glorificó Pablo, lo que Dios bendice. Y es un servicio alegre. Los verdaderos predicadores son dueños de esto, ya que sienten que aquellos con quienes hablan se sienten conmovidos y conmovidos, y son conscientes en sus propias almas de la inspiración de su tema, un tema con el que nadie más puede compararse. Por:

2. Es predicar la salvación de Dios. Lo que el texto llama "su gloria", "sus maravillas". Ahora, sabemos lo agradable que es ser portador de buenas nuevas, por ejemplo, para una familia angustiada, un corazón que tiembla de miedo. Y tal es la obra del predicador de la salvación de Dios. Acude al culpable conscientemente y les cuenta el perdón gratuito en Cristo; al pecado esclavizado, y les cuenta de la liberación completa de la maldita tiranía bajo la cual gimen; al afligido, y les cuenta de aquel que limpiará todas las lágrimas; a los moribundos, y les cuenta de aquel que, cuando había vencido la agudeza de la muerte, abrió el reino de los cielos a todos los creyentes. Tal es la gozosa tarea del misionero.

3. Y predicar esto a todos. Ninguno debe quedar fuera. Quien había sido el medio de rescatar a muchos de una tumba acuosa a través de la ruptura de una capa de hielo en la que habían estado patinando alegremente, cuenta cómo su alegría se vio afectada por el hecho de que se había visto obligado a dejar a muchos sin salvar. Entonces, si estuviéramos limitados, y no sufrieramos para llegar a todos con las buenas nuevas de la salvación de Dios, deberíamos sentir que nuestro gozo se estropeó. Pero porque es para todos, por lo tanto, nuestra alegría es grande.

4. Por lo tanto, es un compañero de trabajo con Cristo. En comunión con él. Esta es una mejora de la alegría del trabajo. Un regimiento es honrado por la distinción ganada por uno de sus soldados; toda una familia, si un miembro gana un lugar alto. ¡Cuánto más el misionero cuando Cristo es compañero de trabajo con él! Y:

5. Es una obra que no ha sido en vano. ¡Qué gloriosos resultados se han logrado! ¡Qué trofeos ganaron! Por eso decimos que este servicio está en armonía con la alegre canción.

II Y ESTE ESPÍRITU DE GLAD SONG SE NECESITA PARA TAL SERVICIO. Por:

1. A los hombres no les importará lo que, hasta donde pueden ver, les sirve de poco o nada. Pero cuando ven que la fe de Cristo es el sol de nuestras vidas, entonces estarán más listos para creer. ¿Dejamos que los hombres vean esto? Y:

2. Solo es lo suficientemente fuerte para el trabajo. Déjame contarte una parábola. Había un tirano que buscaba oprimir a los habitantes de cierta tierra. Para hacerlo mejor, construyó un castillo fuerte, lo construyó profundo y alto, y lo colocó en la entrada de un valle que conducía a la tierra que buscaba oprimir. Una pequeña corriente corría a lo largo de ese valle cerca de la base de su fortaleza; pero no hizo caso de eso, seguro de que no podría hacer daño. Muchos de los que amaban esa tierra se sintieron muy tristes al ver el poder del opresor; pero aun así esperaban que de alguna manera su poder fuera derrocado. Y así sucedió. El verano continuó y llegaron las lluvias de otoño, y el pequeño arroyo se convirtió en una corriente rápida, y comenzó a roer los cimientos de ese castillo sombrío; Pero no podía hacer mucho daño. Pero llegaron las tormentas de invierno, y la corriente se convirtió en un río fuerte, y comenzó a ser peligroso para la fortaleza del tirano, por lo que él, por fin, sintió miedo. Pero las cosas empeoraron; el invierno había terminado, y la nieve en lo alto de las montañas que se cerraban en el valle comenzó a derretirse, y el río siguió aumentando en su poder hasta que, una noche salvaje, los grandes depósitos de agua que se habían estado reuniendo durante todo el invierno De repente estalló, y con una avalancha y un rugido arrasaron todo el valle, las aguas traían consigo una gran masa de madera, piedras, árboles, tierra y todo tipo de material; y cayeron sobre el castillo del tirano y lo abrumaron, minaron sus cimientos y derribaron sus muros hasta que desapareció de la vista. Tal la parábola. La interpretación no está lejos de buscar. Heathendom es esa fortaleza, y el príncipe de las tinieblas el que la construyó. El riachuelo, la corriente, el río, el torrente, representan respectivamente la fuerza de los motivos que atacan la fuerza del calor. La sensación de miedo, de deber, de lástima, de alegría gozosa en Dios. Es esta última la que solo sirve; los otros hacen poco, aunque algunos mucho más que el resto. "El gozo del Señor es nuestra fuerza".

III. EL ESPÍRITU DE LA CANCIÓN SERÁ DADO A AQUELLOS QUE PARTICIPEN EN ESTE SERVICIO. Porque la alegría viene al servicio del Señor, la verdadera alegría. No te conformes hasta que conozcas esta alegría, porque hasta entonces no servirás efectivamente. — S.C.

Salmo 96:6

Fuerza y ​​belleza.

Se supone que este salmo fue compuesto para la dedicación del templo en Jerusalén; pero existió en la época de David, aunque sin duda se usó en el servicio del segundo templo. La referencia previa de la fuerza y ​​la belleza que se menciona aquí es a los cimientos masivos y la sólida estructura del templo, tal era su fuerza; y la "belleza" hablaba de los lujosos adornos y del variado esplendor y riqueza que caracterizaban todos los nombramientos de la casa del Señor. En un sentido muy real y literal, "la fuerza y ​​la belleza estaban en su santuario".

I. SON LAS MARCAS DISTINGUIDAS DE TODAS LAS OBRAS DE DIOS. "Jehová hizo los cielos", así que leemos en Salmo 96:5; y seguramente se los ve allí. Y mira donde vamos, es lo mismo. Ver el relato de la Creación.

II DEBEN ESTAR EN NUESTROS SANTUARIOS HOY. Es una deshonra pública de Dios si los hombres están contentos de que los santuarios en los que adoran deben ser malos y mal designados, como muchos de ellos, mientras que en sus propias casas no se ahorra ningún gasto costoso y ningún adorno retenido (ver Hageo 1:4). Por otro lado, las magníficas iglesias, casas de campo, abadías, que aún permanecen en esta y otras tierras, a lo largo de todos los largos siglos desde que fueron construidas, dieron testimonio silencioso pero elocuente de la reverencia, el amor y la devoción hacia Dios que habitaba en los corazones de sus constructores, y que era su profunda convicción, debían habitar en los corazones de todos. La mezquindad y el egoísmo miserable a menudo se esconden detrás de la súplica de la espiritualidad de la adoración, y que el corazón es todo lo que Dios desea.

III. SON ESENCIALES PARA EL BIENESTAR DE CUALQUIER IGLESIA.

1. La fuerza debe estar ahí. No necesariamente la fuerza de la riqueza, o el intelecto, o el rango social, sino la fuerza espiritual, esa fuerza que surge de una fe firme y viva sostenida universal y tenazmente, que se manifiesta en una adhesión consciente a la verdad y la justicia inmaculada de la vida, y se nutre de oración ferviente y uso diligente de todos los medios de gracia. Si falta tal fuerza, entonces la gloria de esa Iglesia se ha ido, y su decadencia, disolución y degradación están a la mano. La organización eclesiástica y el dinero y la propiedad pueden mantener el andamiaje y las obras de dicha Iglesia por un tiempo, pero en poco tiempo también fracasarán, y la Iglesia debe morir. Pero con tanta fuerza espiritual, las puertas del infierno no pueden prevalecer contra él.

2. Y debe haber belleza también. "La belleza de la santidad", en la que se nos ordena "adorar al Señor" (Salmo 96:9). Por esto entendemos que la belleza moral y espiritual, tal como fueron preeminentes en nuestro Señor; esa bondad y gracia, ese atractivo de amor y piedad y ayuda compasiva, esa hermosa gracia de la que San Pablo en 1 Corintios 13:1. tiene mucho que decir, esa dulce razonabilidad y evidente sinceridad, y esa santa paz y alegría que la unión con Cristo imparte, tal es la belleza, la única belleza real, que debería estar en la Iglesia del Dios viviente.

IV. Y DEBEN CARACTERIZAR EL TEMPLO DEL ALMA.

1. Fortaleza nacida de la fe y el amor, que mantiene el alma fiel a Cristo y hace que se arraigue como el roble y se cimente como los cimientos profundos de un templo, para que nunca se pueda mover.

2. Entonces belleza. La superestructura, justa en forma y simétrica, que llama la atención y despierta el deleite del espectador: esa belleza sagrada del carácter de Cristo, que, con fuerza también, está esperando y dispuesto a impartir a cada alma fiel.

Salmo 96:8

Trae una ofrenda y entra en sus tribunales.

Este salmo es un llamado continuo para que todos alaben al Señor. No solo los hombres, aunque ellos, por supuesto, los principales, deben unirse a la canción para el Señor; pero los cielos, la tierra, el mar, los campos, los árboles, todos deben dar testimonio de la alabanza de su Creador. Y el salmo habla de una triple expresión de esta alegría en Dios.

1. La canción Todos deben unirse; sin parar para investigar los motivos, pero todos deben cantar (Salmo 96:1). Será bueno incluso para los hombres malvados, así como para el pueblo de Dios, unirse en su alabanza. Puede ayudarlos a pasar al lado del pueblo de Dios.

2. La predicación. La idea misma de las misiones aquí expuestas es el desbordamiento, la exuberancia, de la alegría de la Iglesia. Entonces, solo las misiones pueden tener éxito (ver homilía en Salmo 96:3).

3. Ofrendas. De estos hablaríamos especialmente. Porque nuestro texto establece:

I. EL DEBER DE OFRECER A DIOS.

1. Los testigos de esta voluntad de Dios son numerosos.

(1) Los patriarcas. Ver sus sacrificios. Las ofrendas de Noé. Los diezmos de Abraham ( Génesis 14:20). El voto de Jacob ( Génesis 28:22).

(2) Los judíos. Los diezmos que tenían que pagar representaban casi un tercio de sus ingresos. El tesoro era una parte constitutiva del templo, y allí se depositaban grandes sumas continuamente (Marco 12:41).

(3) La Iglesia primitiva. Tenían un fondo común ( Hechos 2:44, Hechos 2:45). Pablo y Bernabé ( Hechos 11:29, Hechos 11:30) se reunieron para los pobres de Jerusalén. Pablo de los corintios ( 1 Corintios 16:1). Cristo dijo: "Es más bendecido dar que recibir" (ver parábola del mayordomo injusto, Mateo 24:6, etc.);

2. La necesidad de esto es muy grande. Piense en los objetos multiplicados que requieren tales ofrendas. La Iglesia de Dios necesita tal ayuda para el mantenimiento de sus ministros, su estructura, sus misiones y sus variadas agencias religiosas. Los pobres con razón reclaman nuestra ayuda. Si no tenemos compasión por ellos, ¿cómo habita el amor de Dios en nosotros? Nuestra propia vida espiritual exige que hagamos tales ofrendas. La única forma de superar esa idolatría del dinero que seduce a tantos es regalarla de manera sabia y cristiana. Si lo acumulamos y lo guardamos, su amor expulsará el amor de Dios.

II LA FORMA DE CUMPLIR ESTE SERVICIO.

1. Presentarlo en la casa de Dios cuando venimos a adorar. Esta era la costumbre de los judíos (ver 1 Crónicas 16:1). También de la Iglesia cristiana primitiva (ver 1 Corintios 16:1; 2 Corintios 8:1 y 2 Corintios 9:1). El argumento de San Pablo sobre este asunto es muy interesante y digno de mención. Estaba muy ansioso por aliviar a sus propios compatriotas; para cumplir su propia promesa ( Gálatas 2:10); para probar la realidad de la fe de las iglesias gentiles y su amor a sus hermanos judíos, y así sanar la brecha que tan tristemente cortó las iglesias judías y gentiles. Por lo tanto, estaba muy ansioso por esta colección, y por lo tanto, también, estaría seguro de buscar los mejores medios para asegurarla. Por lo tanto, indicó que debería haber un almacenamiento semanal del día del Señor para este fin ( 1 Corintios 16:2). Ahora, como este plan es tan bueno, y no se nos recomienda ningún otro, podemos considerar que tiene un reclamo especial sobre nuestra atención.

2. Porque tiene grandes ventajas. Elimina la tentación de descuidar este deber que surge de:

(1) Se preguntó la amplitud de la ofrenda. Lo que se da semana a semana no se siente como cuando se pide una gran suma de una vez.

(2) Retraso de la oferta.

(3) Infrecuencia.

(4) Dependencia de la emoción del momento. Además:

(5) Hace que la adoración sea más real.

(6) Es mucho más productivo

(7) Es un testimonio para Cristo.

(8) Alimenta nuestra propia vida espiritual.

Pero, por supuesto, esta forma especial de oferta no es obligatoria, aunque tiene una sanción especial.

III. EL MOTIVO. Amor a Cristo ( 2 Corintios 8:9). Ese es el único motivo digno y confiable. Otros seguramente se romperán tarde o temprano y fracasarán miserablemente en asegurar el fin buscado. Deje que Cristo posea el corazón de un hombre, todo lo demás irá junto con eso.—S.C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 96:1

La llamada para una nueva canción.

"La serie de salmos a la que pertenece es de casi todos los comentaristas asignados al período inmediatamente posterior al cautiverio de los setenta años. Los sentimientos alegres, las gloriosas expectativas, la marcada repetición (tanto en la materia como en el estilo) de las profecías posteriores de Isaías , su carácter rítmico que sugiere que estaban destinados a fines litúrgicos, se combinan para identificarlos con este período ". Tome esta idea de conexión histórica, y la novedad de la canción solicitada se explica de inmediato. Se dice que Dios comienza a reinar y que viene a juzgar o gobernar; y esto representa precisamente el sentimiento de los exiliados que regresaron, que estaban estableciendo una nueva teocracia. Estaban restaurando, comenzando de nuevo, su sistema teocrático, social y religioso. El altar del holocausto era nuevo. El templo era nuevo. El orden de adoración era nuevo. Y si las relaciones divinas no eran nuevas, al menos se habían realizado recientemente. En la llamada a la canción, H.W. Beecher sugiere sugestivamente: "Las alas que Dios nos ha dado para volar hacia él son las alas de la canción. El elemento lírico es la mejor expresión del sentimiento. Todas las formas de experiencia han sido tocadas en la poesía del canto y la canción. El canto es el proceso mediante el cual las proposiciones intelectuales pueden convertirse en emoción y expresión del corazón ". El punto para nosotros es este: una nueva era encuentra una nueva canción para Dios. Ilustrar del Libro de Apocalipsis, que presenta al anfitrión vestido de blanco cantando una nueva canción, porque ninguna canción puede haber surgido antes para una redención completa. The Christian's es una canción nueva, porque es esa cosa fresca, la alegría de un alma en Dios revelada y aprehendida en Cristo Jesús. Ilustra los siguientes temas de las circunstancias de los exiliados devueltos.

I. NUEVOS SUJETOS PARA CANCIÓN. Divina fidelidad. Divina Misericordia. Vida nacional renovada. Libertad para adorar a Dios según los dictados de su propia conciencia. Signos de favor divino. Realización de la presencia divina. Siempre podemos encontrar temas para nuevas canciones en nuestras nuevas y variadas circunstancias.

II NUEVAS FORMAS DE CANCIÓN. Cada generación hace sus propios himnos. Los salmos davídicos pueden ser utilizados en parte por los exiliados; Pero los pensamientos y emociones de la hora exigían una expresión inmediata y natural. Los pensamientos de Dios en estos salmos son nuevos. Note especialmente la idea de Dios como "viniendo a reinar".

III. NUEVOS SENTIMIENTOS PARA EXPRESAR ES LA CANCIÓN. Contrasta los estados de ánimo deprimidos de la época del cautiverio y los estados de ánimo alegres de la época de la restauración. En Babilonia colgaron sus arpas en los sauces y no pudieron cantar. Cuando regresaron a Jerusalén, pidieron arpa y canciones para alabar al Señor.

Salmo 96:3

La ley de las misiones cristianas.

Los "paganos" del Antiguo Testamento coinciden con los "gentiles" del Nuevo Testamento. "Gentiles", como nuestro Señor usó el término, significa "aquellos que no conocen a Dios como el Padre en el cielo". Y "pagano" significa "aquellos que no conocen a Dios como el Único, el Espiritual y el Santo". Pero al referir una expresión como esta a las misiones, estamos utilizando para nuestro propósito el lenguaje, no discerniendo con precisión el significado del salmista. Al desear que la gloria de Dios fuera declarada entre los paganos, el exiliado que regresó no pensó en la conversión de los paganos a la fe y al servicio de Jehová, ni la deseó. Solo quería que todos supieran de su nueva libertad y dignidad, y de las grandes cosas que su Dios estaba haciendo por él. Era como si los ingleses fueran a todas partes para contar las grandes cosas que Dios había hecho y estaba haciendo por Inglaterra. Nunca se ha hecho un esfuerzo activo para convertir el mundo al judaísmo, y no se está haciendo ahora. La idea verdaderamente misionera es introducida por el cristianismo. En cierto sentido, la exclusividad de los judíos fue destruida por el cautiverio. Los judíos fueron esparcidos sobre la tierra; pero solo eran misioneros silenciosos donde quiera que fueran. Fueron testigos de Jehová por lo que eran, en lugar de por lo que dijeron. Donde quiera que fueran, encontraban una especie de creencia en un Dios, nublada por una creencia activa en muchos dioses. Esta es la característica de todo paganismo; y también echamos de menos ver la idea de un Dios supremo, que es realmente la raíz de la idea religiosa del hombre en todas partes; la idea a la que la revelación superior hace su llamamiento. La ley de las misiones cristianas, y las misiones en todas las épocas, es esta: si un hombre tiene una visión más alta y mejor de Dios que su prójimo, está obligado a decírselo a su prójimo.

I. EL JUDÍO TENÍA UNA MEJOR VISTA DE DIOS QUE SUS VECINOS. Consideremos especialmente al judío de la restauración, a quien las verdades primarias acerca de Dios parecían recién reveladas. Él sabía de tres verdades que son fundamentales para las correctas concepciones de Dios.

1. La unidad de Dios.

2. La espiritualidad de Dios.

3. La santidad de Dios.

Muestre que estos eran puntos de vista más altos de Dios que los que se ofrecían en Babilonia o entre los vecinos samaritanos, amonitas, etc. ¿Qué responsabilidad, entonces, recayó en el judío, especialmente para mostrar que la buena doctrina da buenos frutos?

II EL CRISTIANO TIENE UNA MEJOR VISTA DE DIOS QUE SUS VECINOS. Él conoce a Dios en el rostro de Jesús, a través de la filiación de Jesús como el Padre, como el Perdonador del pecado y como el Perdonador sobre la base de un sacrificio siempre aceptable por el pecado.

Salmo 96:5

El dios del cielo.

Este parece haber sido el nombre babilónico para el Dios de los judíos. "Señor del cielo"; "Rey del cielo." Expresa la aprensión ganada por los babilonios (véase el reconocimiento de Nabucodonosor, Dan 5: 1-31: 37). Da a entender que Jehová, aunque era un Dios todopoderoso, en ningún sentido era un Dios local, con un reino limitado y reclamos terrenales ordinarios. Llamar a Dios el "Dios del cielo" es al menos hacer un comienzo hacia la realización de él como espiritual.

I. DIOSES DE LA TIERRA. Explica el área estrictamente local y limitada de los reinos que poseen los dioses ídolos. Bel pertenecía a Babilonia; Ra a Egipto. Había "dioses de las colinas y dioses de los valles". Había distintas concepciones y representaciones de Baal para cada país y casi para cada ciudad. Celoso de su propia divinidad particular, ninguna idea misionera encontró lugar en el mundo antiguo. Nadie quería compartir su dios con nadie más. (Una notable excepción a esto se encuentra en el espíritu proselitista de Jezabel.) Curiosamente, el dios del distrito limitado fue concebido como todopoderoso dentro de sus límites. Incluso cuando la idea de conquista del mundo tomó posesión de naciones, como Asiria, Babilonia, Persia, Grecia, Roma, en ningún caso la propagación de la religión se convirtió en una inspiración principal. Los conquistadores dejaron libremente a los conquistados su religión local. Entonces podemos ver la fuerza con la que las limitaciones locales de los dioses tomaron posesión de la mente antigua.

II DIOS DEL CIELO Observa el fuerte contraste. Jehová no está localizado, sobre la tierra, y domina toda la tierra. Es imposible expresar, no solo la superioridad, sino también la diferencia esencial, de Jehová en términos más breves y concisos. Abajo en la tierra, una multitud de pequeños espacios, cada uno con una pequeña deidad. Arriba, gobernando de borde a borde, el único Dios eterno. La cúpula que todo lo santifica es el cielo. Esto fue más sorprendentemente aprehendido cuando la idea predominante era que la tierra era una superficie plana, con el cielo azul que le quedaba como la tapa de un plato. Resuelva estos puntos con respecto al "Dios del cielo".

1. Sus fuerzas no son exclusivamente materiales. Él controla lo material, pero ordena lo espiritual.

2. Sus fuerzas están trabajando universalmente. No podemos pensar en ninguna esfera en la que no podamos encontrar su operación.

3. Sus fuerzas reclaman para él el reconocimiento universal. Vea cómo la revelación cristiana ha tomado esta figura para Dios y la ha glorificado.

Salmo 96:8

Ofrendas asociadas con la adoración.

La costumbre oriental exige que toda persona que busque una audiencia con un rey le ofrezca un regalo. Un viajero del Este escribe: "Se considera poco civilizado visitar este país sin una ofrenda en mano. Todos los grandes hombres lo esperan como una especie de tributo debido a su carácter y autoridad, y se ven ofendidos y defraudados cuando este cumplido se omite ". Por ejemplo, se puede hacer referencia a Saúl, ansioso por un regalo para el hombre de Dios; a los regalos, oro, incienso y mirra, ofrecidos por los Reyes Magos al Salvador infantil; y a la costumbre malgache conocida como hacer "hasina". Las ofrendas a los dioses involucran a los paganos, a menudo en ruinas, tan exorbitantes son las demandas hechas por los sacerdotes. El salmista está lleno de la idea de Dios como el Rey de la nación actual, presente, aunque invisible, y está pensando en la ofrenda como el reconocimiento de lealtad, el signo externo de lealtad. No hay idea de que Dios necesite ofrendas; el salmista solo piensa en lo que corresponde a la gente. Distinga entre tomar una parte honorable en el apoyo del culto cristiano y hacer ofrendas como señal de lealtad. Vea bajo qué condiciones las ofertas aún son aceptables, mostrando primero hasta qué punto podemos usar la figura del Rey para Dios.

I. LAS OFERTAS PARA DIOS DEBEN SER RAZONABLES. Ese término incluye dos cosas distintas:

(1) proporcional;

(2) reflexivo.

Puede haber ocasiones en que un regalo impulsivo sea aceptable; pero, por regla general, no se puede hacer un regalo apropiado para Dios, salvo la debida consideración de todos nuestros reclamos. Dios solo pide una proporción de nuestro tiempo, nuestra tierra o nuestro trabajo. Nuestro cuidado debe ser obtener y mantener una proporción honorable. Existe cierto peligro en nuestra sobrevaloración de los simples actos impulsivos. Ellos "parecen grandes" a nuestra vista. Mientras que el hombre que, estimando cuidadosamente sus medios, deja de lado su ofrenda por Dios, deposita un don mucho más noble en el altar de Dios. Es un regalo de la mente, y no de un simple sentimiento de emoción.

II LAS OFERTAS PARA DIOS DEBEN HACERSE A JUEGO CON INDIVIDUOS. Dos palomas jóvenes para una madre si es pobre. Dos ácaros para una viuda; pero oro para los ricos. El regalo debe coincidir con los medios y la buena voluntad.

III. LAS OFERTAS PARA DIOS DEBEN SER EXPRESIVAS DE LOS MISMOS OFRECIDOS. Para Dios no puede haber valor en las cosas. Lo que él pide, y solo puede aceptar, es la ofrenda espiritual del hombre mismo: su voluntad, su amor. Esto puede encontrar expresión en una oferta material. Dios solo recibirá la ofrenda cuando sea la voz del hombre.

Salmo 96:9

La característica esencial de la adoración de Dios.

"O adorad al Señor en la belleza de la santidad". Esto también se lee, "en el santuario glorioso" y "en vestiduras santas". La versión autorizada es el sentimiento más poético y, por lo tanto, puede preferirse. La expresión se da en 2 Crónicas 20:21, donde Josafat, al enviar a su ejército, "nombró cantantes que deberían alabar la belleza de la santidad". La santidad es la nota clave de la adoración a Jehová; pero es la nota clave de la adoración de ningún otro dios. "Si se hubiera alcanzado una medalla en alabanza a Júpiter, que es el mejor de los dioses paganos, por un lado podría haber sido grabado 'Todopoderoso, omnipresencia, justicia'; y en el reverso, 'Capricho, venganza, lujuria' ". Pero la asociación de la belleza con la santidad ahora requiere nuestra atención. La mejor idea se puede obtener al pensar en fruta madura; Si es realmente saludable y maduro, no puede evitar tener una floración. Esa floración es la belleza de la madurez. "La belleza es una combinación de elementos de acuerdo con las leyes de la armonía; cuanto más bellas son las partes o elementos, y cuanto más perfecta es la combinación armoniosa, mayor es la belleza". Entonces debemos encontrar los elementos que hacen que una adoración sea tan santa que, tanto a la vista de Dios como a la del hombre, debería ser hermosa. La adoración que puede considerarse como una muestra de la "belleza de la santidad" debe ser:

I. LEGAL. Es posible que no se reconozca suficientemente que el culto público fue organizado, autorizado. No hay espacio para la voluntad propia. Puede haber diferentes puntos de vista sobre la máxima autoridad para las formas de adoración. Para ser "santo", los elementos de la mera voluntad y el placer deben ser excluidos.

II PURO. "Sed limpios los que lleven los vasos del Señor". Esto fue tipificado y atestiguado a la vez por las prendas limpias de lino blanco de los sacerdotes, y por su lavado antes de participar en sus oficinas. La pureza corporal lo hizo pero representa la pureza moral que Dios requiere.

III. SINCERO. Esto nos presenta la condición de la voluntad. El gran reproche de Dios se dirige a la mente dividida. Esa adoración no puede ser aceptable en la cual la mano del hombre es de una manera y su corazón es de otra. La adoración es solo ceremonia y rutina a menos que el corazón de un hombre esté en ella. La absoluta sencillez es la belleza de la adoración, el florecimiento del fruto.

IV. ALEGRE. Los salmistas nos recuerdan constantemente la alegría de la adoración. Excitaba altas emociones. Sacados de todo trabajo pesado para convertirse en un deleite sagrado, todavía sentimos la "belleza de la santidad" en el glorioso santuario de Dios y la adoración exaltada.

Salmo 96:11, Salmo 96:12

Simpatías de la naturaleza.

Hay una respuesta extraña y maravillosa de la naturaleza material a los estados de ánimo espirituales de los hombres. Es posible que las caras no cambien, pero las expresiones en las caras cambian continuamente, e incluso parecen diferentes para diferentes personas. Y así, la naturaleza sigue igual, pero nos parece siempre variable, de acuerdo con nuestros estados de ánimo. Lowth dice en este verso: "Nada puede superar esa noble exultación de la naturaleza universal, que tan a menudo se ha recomendado. La poesía aquí parece asumir el tono más alto de triunfo y exultación, y para deleitarse, si puedo expresarme, en todos la extravagancia de la alegría ". Tenga en cuenta que la naturaleza se representa como sufrimiento como consecuencia del pecado del hombre. Puede regocijarse con el hombre en la redención que eleva el sufrimiento tanto de él como de él ( Romanos 8:20). En un discurso muy conocido, el Dr. H. Bushnell ilustra estas dos proposiciones:

(1) Dios tiene poderes ocultos de la música en las cosas sin vida;

(2) cuando se usan, en distinciones o propiedades correctas del sonido, discuten lo que sabemos: lo que se encuentra, interpreta y hace funcionar nuestro sentimiento, como criaturas vivientes y espirituales.

I. NATURALEZA SIMPATAS CON EL HOMBRE EN SU INOCENCIA. Muestre la amabilidad entre el Jardín del Edén y el hombre puesto en él.

II La naturaleza simpatiza con el hombre en su caída. Traer espinas, etc. Tierra maldita por el bien del hombre. Un artista bien conocido tiene una imagen de Adán y Eva después de su caída. Están sentados, en la mayor angustia, a cierta distancia el uno del otro, y lo que parece dividirlos es un árbol de forma horrible, cuyo tronco parece tomar casi forma de demonio. El artista hizo que la naturaleza fuera parecida a nuestros padres caídos.

III. La naturaleza simpatiza con el hombre en sus estados de ánimo. Ilustra esto con la oscuridad que cayó detrás de la cruz de Jesús cuando murió. Vea también el efecto de las aceitunas sombreadoras sobre Jesús en Getsemaní. Compare los salmos de la cosecha: el maíz, etc. gritando de alegría en respuesta al humor alegre y agradecido de los hombres.

IV. La naturaleza simpatiza con el hombre en su redención. Para ilustración, vea Isaías 11:6, donde las mismas bestias están representadas poéticamente como afectadas por la paz de la pureza eterna que un día vendrá a los hombres.

Salmo 96:13

El juez que viene.

Compare la idea de la venida de Dios para juzgar con la idea básica de toda esta serie de salmos, que Dios estaba comenzando a reinar, estableciendo nuevamente su reino entre su pueblo restaurado. Aquí el juez es puesto poéticamente para el rey, porque la decisión de los casos, la magistratura, es la característica principal de la realeza oriental. Absalón atrajo al pueblo de su lealtad a David con una promesa a medias velada de consideración, si no favoritismo, en la obra de juzgar del rey. Lo primero que se registra de Salomón es un acto de juicio hábil. La asociación de este pasaje con un "día del juicio" es puramente una asociación cristiana. Dios el juez es simplemente Dios, el gobernante y rey ​​activo y presente. Pero podemos ver el elemento de juzgar como castigo, en el verso, si tomamos el punto de vista de los exiliados devueltos; porque cualquier intervención de Dios para la salvación de su pueblo necesariamente implica algún juicio sobre aquellos de quienes son liberados; y entonces se descubre que el Rey redentor es también un Juez. Así como la idea de la "venida a juzgar" de Dios puso en peligro el sentido de su presencia real y su trabajo real como Gobernante y Juez, la idea de la segunda venida de Cristo puede ser tan entretenida como para estropear el sentido vivo de su presencia real y sus relaciones permanentes. con su gente La idea de una evaluación continua de la acción humana, de un juicio Divino, con recompensas y castigos adecuados, como siempre sucede, está llegando cada vez más al pensamiento cristiano, y está reemplazando la idea más antigua de la delegación de todo en un acto final. día. Dos cosas se indican en este versículo del texto, como características del gobierno o juicio de Dios.

I. ES ETERNAMENTE CORRECTO. "Con justicia juzgará". Encuentre el estándar absoluto de lo correcto, y todas las formas reales de Dios se encontrarán de acuerdo con él.

II SE ADAPTA A LAS CIRCUNSTANCIAS. "Con equidad juzgará". La equidad es la justicia aplicada al individuo en circunstancias particulares. — R.T.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 96:1

Cómo y por qué se debe adorar a Jehová.

I. CON UNA NUEVA CANCIÓN. (Salmo 96:1.) Alabanza que celebrará la nueva revelación de sí mismo, que está a punto de hacer en una nueva era del mundo. Constantemente nueva revelación.

II AL CELEBRAR EL TRABAJO AHORRADOR QUE DIOS ESTÁ HACIENDO EN EL MUNDO. (Salmo 96:2.) Su venida para juzgar a las personas con rectitud, y así salvarlas. Salvando hombres todos los días.

III. PUBLICANDO SU CARÁCTER Y TRABAJANDO A TRAVÉS DE TODA LA TIERRA. (Salmo 96:1, Salmo 96:3.) Este es un salmo fuertemente misionero: "Entre los paganos"; "Entre todas las personas".

IV. POR SU EXCLUSIVA DEIDAD. (Salmo 96:4, Salmo 96:5.) Los dioses ídolos de las naciones no tienen existencia; Un ídolo no es nada. Pero Jehová es fiel, justo y omnipotente.

V. POR LA GLORIA DE SU TRABAJO CREATIVO. (Salmo 96:5.) "Pero el Señor hizo los cielos".

VI. POR SUS MANIFESTACIONES DE SÍ MISMO A LOS VERDADEROS ADORADORES. (Salmo 96:6.) Él revela su honor y majestad, les muestra su belleza y fuerza.

VII. SU GOBIERNO JUSTO GARANTIZA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD DEL MUNDO. (Salmo 96:10.) Los reyes despóticos y los pueblos turbulentos parecen sacudir el mundo y hacerlo inseguro: el mundo moral.

VIII El verdadero adorador siente que toda la naturaleza está en sintonía con su devoción. (Salmo 96:11, Salmo 96:12.) Para él, en su estado de ánimo más elevado, los cielos se regocijan y la tierra se alegra; el mar truena las alabanzas de Dios, y los árboles del bosque aplauden; para todos vean que Dios está saliendo para asumir el reino supremo y universal.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 96:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-96.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Dioses: los dioses de las naciones, como lo expone el siguiente versículo.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 96:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-96.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile