Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 9:18

For the needy will not always be forgotten, Nor the hope of the afflicted perish forever.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Hope;   Poor;   Torrey's Topical Textbook - Poor, the;  
Dictionaries:
Holman Bible Dictionary - Meekness;   Hastings' Dictionary of the Bible - Acrostic;   English Versions;   Hope;   Meekness;   Psalms;   Sin;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Fire;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Hell;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Meekness;   Poor;   The Jewish Encyclopedia - Eschatology;   Judaism;   Resurrection;  
Devotionals:
Faith's Checkbook - Devotion for January 15;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 9:18. The needy shall not alway be forgotten — The needy, and the poor, whose expectation is from the Lord, are never forgotten, though sometimes their deliverance is delayed for the greater confusion of their enemies, the greater manifestation of God's mercy, and the greater benefit to themselves.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 9:18". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-9.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 9-10 God fights for the oppressed

In Psalms 9:0 and 10 we meet another kind of Hebrew verse, the acrostic. (Other acrostics are Psalms 25, 34, 37, 111, 112, 119 and 145.) In an acrostic the first word of each verse (or stanza) begins with a different letter of the 22-letter Hebrew alphabet, moving in order, so to speak, ‘from A to Z’. The acrostic in this case moves unbroken through Psalms 9:0 and 10, indicating that originally they probably formed one psalm. The absence of a heading to Psalms 10:0 supports this view. The two psalms appear to belong to the days of David’s kingship.

David begins with an expression of praise to God (9:1-2) because of a notable victory that God has given Israel over its enemies (3-6). This victory illustrates God’s perfect justice in upholding what is right (7-8) and his unfailing love in caring for those who trust in him (9-10). David therefore calls on the whole congregation to join him in this hymn of praise (11-12).
As he recalls the enemy attacks, the grateful psalmist recalls also how he prayed desperately in the crisis and promised to offer public praise to God on his successful return to Jerusalem (13-14). Knowing that God is righteous in all his judgments, the psalmist is assured that God will punish the wicked and care for the faithful (15-18). He asks God to act decisively against those who defy him, and to show them that they are merely mortal beings (19-20).
At times it seems to the psalmist that God stands idly by while the ungodly do as they please. Self-seeking people use their power, influence and wealth to oppress the poor and trample on the rights of others (10:1-2). Because God does not act in judgment against him immediately, the unjust think that God is not concerned. They think there will be no judgment (3-6). Greed, lying, cruelty and deceit are the characteristics of such people (7-9). The more easily they crush people, the more confident they become that they have escaped God’s punishment (10-11).
But God is not indifferent to the arrogance of the oppressors; nor is he indifferent to the sufferings of the oppressed. Silently, he has been taking notice of everything. God has a particular concern for those who are defenceless and easily exploited (12-14). The arrogant can never triumph over God. Those who advance themselves by oppressing others will meet with certain punishment, but those who trust in God will be delivered (15-18).

Longing for judgment

Ideas commonly associated with God’s judgment are those of condemnation and punishment. Judgment is not usually something to look forward to. Yet the psalmists often long for God’s judgment and rejoice in anticipation of the day when it will come (Psalms 67:4; Psalms 96:12-13).

The reason for this longing for judgment is that, for the psalmists, God’s judgment means the administration of justice in the everyday affairs of life. The godly were oppressed and downtrodden. Corruption, bribery and injustice meant they had no way of obtaining justice, no way of gaining a hearing, no way of getting a judgment of their case (Psalms 10:1-6; Psalms 82:1-4). They knew they were in the right. That was why they longed for the day when God would act in judgment, righting the wrongs, declaring them to be right, and sentencing their oppressors to punishment (Psalms 7:6-8; Psalms 9:8,Psalms 9:12; Psalms 10:12,Psalms 10:17-18; Psalms 35:23-24).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 9:18". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-9.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"The wicked shall be turned back unto Sheol, Even all the nations that forget God. For the needy shall not always be forgotten. Nor the expectation of the poor perish forever."

"Wicked be turned back unto Sheol." Kidner pointed out the true meaning here as, "The wicked shall return to Sheol, not merely depart there. Death is their native element";Derek Kidner, op. cit., p. 70. and that surely corresponds with a statement of the Apostle Paul that, "She that liveth in pleasure is dead while she liveth." (1 Timothy 5:6).

"The nations that forget God." Four times the Word of God thunders the message, "Beware lest thou forget the Lord thy God," nevertheless, whole nations transgress against that commandment continually.

(For an elaboration of the theme "Forgetting God" see pp. 211-213 in Vol. 2 of my minor prophets series of commentaries.)

The necessity for help on the part of the needy and for remembrance upon behalf of the poor and oppressed are cited here as reasons why God will eventually judge the nations. The righteousness of God Himself requires ultimately that the wicked oppression of the poor and needy shall be summarily terminated.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 9:18". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For the needy - The poor; those who are dependent and helpless.

Shall not always be forgotten - That is, by God. He will interfere and save them by destroying their enemies. He will not suffer the wicked always to persecute and oppress the righteous. In due time he will vindicate his own cause; will deliver the oppressed and down-trodden, and will consign their oppressors to deserved punishment. This is as true now, in regard to all the oppressed and their oppressors, as it was in the time of the psalmist.

The expectation of the poor - Of the afflicted and the oppressed. The word “expectation” refers to their hope; their desire; their earnest looking for deliverance. In that state men naturally look for the divine interposition, and the psalmist says that in that they will not always be disappointed.

Shall not perish for ever - The word “not” is supplied here by our translators, but not improperly. It is thus supplied in the Targum, and in the Syriac, the Vulgate and the Greek. Such forms of construction are not uncommon. Compare Psalms 1:5; Deuteronomy 33:6. “The negative is repeated from the preceding member.” - Michaelis.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 9:18". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-9.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

18.For the poor shall not always be forgotten. The assertion that God will not forsake the poor and afflicted for ever, is a confirmation of the preceding sentence. By it he intimates, that they may indeed seem to be forsaken for a time. Let us, therefore, remember that God has promised his assistance to us, not in the way of preventing our afflictions, but of at length succouring us after we have been long subdued under the cross. David speaks expressly of hope or expectation, thereby to encourage us to prayer. The reason why God seems to take no notice of our afflictions is, because he would have us to awaken him by means of our prayers; for when he hears our requests, (as if he began but then to be mindful of us,) he stretches forth his powerful hand to help us. David again repeats that this is not done immediately, in order that we may persevere in hoping well, even although our expectations may not be instantly gratified.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 9:18". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-9.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 9:1-20

The ninth psalm is to the chief musician on Muthlabben. Muthlabben is the death of a son. This could have been when Bathsheba's first son died.

I will praise thee, O LORD, with my whole heart; I will show forth all thy marvelous works. I will be glad and rejoice in thee: I will sing praise to thy name, O thou Most High. When mine enemies are turned back, they shall fall and perish at thy presence. For thou hast maintained my right and my cause; you sat in the throne judging right. You have rebuked the heathen, and you have destroyed the wicked, you have put out their name for ever and ever. O thou enemy, destructions come to a perpetual end: and thou hast destroyed cities; their memorial is perished with them. But the LORD ( Psalms 9:1-7 )

And here is contrast: they have perished,

But the LORD will endure for ever: he hath prepared his throne for judgment. And he shall judge the world ( Psalms 9:7-8 )

Now you are building thought upon thought, "He has prepared His throne for judgment."

And he shall judge the world with righteousness, he shall minister judgment to the people in uprightness. The LORD will be a refuge for the oppressed, a refuge in time of trouble. And they that know thy name will put their trust in thee: for thou, LORD, hast not forsaken them that seek thee. Sing praises to the LORD, which dwells in Zion: declare among the people his doings. When he maketh inquisition for blood, he remembereth them: he forgetteth not the cry of the humble. Have mercy upon me, O LORD; consider my trouble which I suffer of them that hate me, thou liftest me up from the gates of death: That I may show forth all thy praise in the gates of the daughter of Zion: I will rejoice in thy salvation. The heathen are sunk down in the pit that they made: in the net which is hid their own foot is taken. The LORD is known by the judgment which he executes: the wicked is snared in the work of his own hands ( Psalms 9:8-16 ).

And that Higgaion is "meditate on that." "The wicked is snared in the work of his own hands." Just, meditate on it.

The wicked shall be turned into hell, and all nations that forget God. For the needy shall not always be forgotten: the expectation of the poor shall not perish for ever. Arise, O LORD; let not man prevail: let the heathen be judged in thy sight. Put them in fear, O LORD: that the nations may know themselves to be but men ( Psalms 9:17-20 ).

O God, answer that. Put the leaders, the heathen in fear, that the nations may know themselves to be but men. We so often get an exalted idea of ourselves. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 9:18". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-9.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 9

The Septuagint translators combined Psalms 9, 10 into one psalm, even though they are separate in the Hebrew text. Consequently, from this psalm through Psalms 147, the numbering of the psalms in the Roman Catholic versions of the Bible differs from the numbering in the Protestant versions. The Roman Catholic versions follow the Septuagint (Greek) and Vulgate (Latin) versions, whereas the Protestant versions follow the Hebrew Bible. Twice the Septuagint translators combined or renumbered two psalms into one (Psalms 9, 10 into 9, and Psalms 114, 115 into 113), and twice they divided two psalms into four (Psalms 116 into 114 and 115, and Psalms 147 into 146 and 147).

The Septuagint translators evidently combined Psalms 9, 10 for two reasons. First, together they complete a somewhat modified acrostic in which each verse (almost) begins with the succeeding letter of the Hebrew alphabet. Second, the same unusual terms and the same basic structure occur in both psalms, suggesting that they may have been linked originally (e.g., "in times of trouble," Psalms 9:9 and Psalms 10:18; "the nations," Psalms 9:5; Psalms 9:15; Psalms 9:17; Psalms 9:19-20 and Psalms 10:16; and a closing emphasis on man’s mortality, Psalms 9:20 and Psalms 10:18). In spite of these similarities, the differences between Psalms 9, 10 justify their separation. Each psalm is complete in itself and has its own purpose. Psalms 9 is a positive song of thanksgiving, whereas Psalms 10 is a negative complaint and petition dealing with the godless. Both psalms are individual laments.

David praised God for demonstrating His righteousness in judging wicked nations in Psalms 9. He expressed gratitude that the afflicted can trust in such a Judge. He concluded with a petition that the Lord would remove affliction from him so he could honor God by thanking Him for His deliverance. He did not identify his enemy specifically, perhaps to enable the Israelites to use this individual lament as a community lament.

In the title, the word "Muth-labben" (NASB) means "The Death of the Son" (NIV), which was evidently a tune name.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 9:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-9.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Petition for present deliverance 9:13-20

Since God had proved faithful to uphold the afflicted righteous in the past, David called on Him to deliver him from his present evil enemies.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 9:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-9.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The psalmist contrasted the ends of the wicked and the oppressed needy. He set those who forget God opposite those who remember Him. In Old Testament thinking, remembering God is a term that describes continuing to have faith in God. Forgetting God pictures the opposite, namely, turning away from God. The Lord will not forget those who remember Him (trust in Him), but those who forget Him have no hope of escaping death when they need deliverance from it.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 9:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-9.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For the needy shall not always be forgotten,.... The people of God are poor and needy for the most part; they are so in things temporal, and they are poor in spirit, or in things spiritual, of which they are sensible; their needs are many, and frequently return; but God has provided a throne of grace for them to come to for help in time of need, and he will supply all their wants out of the fulness of grace in Christ; nor is he unmindful of them, and of his covenant with them; strictly speaking, they are never forgotten by him, being engraven on his hands, and set as a seal on his heart; but they sometimes seem to be so both to themselves and others, Psalms 42:3; and they may continue so long; God may seem for a long time to take no notice of them, but suffer them to lie under affliction and persecution; the holy city is trodden under foot forty two months, or one thousand two hundred and sixty days, that is, so many years; so long the witnesses prophesy in sackcloth, so long the church is in the wilderness, and so long will be the reign of antichrist,

Revelation 11:2; but as great Babylon will come up in remembrance before God, and he will remember her sins, and render her double; the set time to favour his poor and needy will come, and he will arise and have mercy on them, and bring them into a glorious and comfortable state and condition;

the expectation of the poor shall [not] perish for ever; the negative particle, though not in the original text, is rightly supplied from the preceding clause, as it is by the Targum, Jarchi, Aben Ezra, and Kimchi, and as the sense requires; and the expectation of Christ's poor ones is not only a supply of grace here and eternal happiness hereafter; but they expect a glorious state of the church on earth, and that Christ will descend in person from heaven, and his tabernacle will be among men; and that they shall be kings and priests, and possess the kingdom, and reign with Christ a thousand years; and though these things may seem to be deferred, and their expectation put off to a length of time, yet it shall not perish for ever; there will be a performance of the things promised and expected.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 9:18". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-9.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

A Call to Praise God; Certain Ruin of the Wicked.

      11 Sing praises to the LORD, which dwelleth in Zion: declare among the people his doings.   12 When he maketh inquisition for blood, he remembereth them: he forgetteth not the cry of the humble.   13 Have mercy upon me, O LORD; consider my trouble which I suffer of them that hate me, thou that liftest me up from the gates of death:   14 That I may show forth all thy praise in the gates of the daughter of Zion: I will rejoice in thy salvation.   15 The heathen are sunk down in the pit that they made: in the net which they hid is their own foot taken.   16 The LORD is known by the judgment which he executeth: the wicked is snared in the work of his own hands. Higgaion. Selah.   17 The wicked shall be turned into hell, and all the nations that forget God.   18 For the needy shall not alway be forgotten: the expectation of the poor shall not perish for ever.   19 Arise, O LORD; let not man prevail: let the heathen be judged in thy sight.   20 Put them in fear, O LORD: that the nations may know themselves to be but men. Selah.

      In these verses,

      I. David, having praised God himself, calls upon and invites others to praise him likewise, Psalms 9:11; Psalms 9:11. Those who believe God is greatly to be praised not only desire to do that work better themselves, but desire that others also may join with them in it and would gladly be instrumental to bring them to it: Sing praises to the Lord who dwelleth in Zion. As the special residence of his glory is in heaven, so the special residence of his grace is in his church, of which Zion was a type. There he meets his people with his promises and graces, and there he expects they should meet him with their praises and services. In all our praises we should have an eye to God as dwelling in Zion, in a special manner present in the assemblies of his people, as their protector and patron. He resolved himself to show forth God's marvellous works (Psalms 9:1; Psalms 9:1), and here he calls upon others to declare among the people his doings. He commands his own subjects to do it, for the honour of God, of their country, and of their holy religion; he courts his neighbours to do it, to sing praises, not, as hitherto, to their false gods, but to Jehovah who dwelleth in Zion, to the God of Israel, and to own among the heathen that the Lord has done great things for his people Israel,Psalms 126:3; Psalms 126:4. Let them particularly take notice of the justice of God in avenging the blood of his people Israel on the Philistines and their other wicked neighbours, who had, in making war upon them, used them barbarously and given them no quarter, Psalms 9:12; Psalms 9:12. When God comes to make inquisition for blood by his judgments on earth, before he comes to do it by the judgment of the great day, he remembers them, remembers every drop of the innocent blood which they have shed, and will return it sevenfold upon the head of the blood-thirsty; he will give them blood to drink, for they are worthy. This assurance he might well build upon that word (Deuteronomy 32:43), He will avenge the blood of his servants. Note, There is a day coming when God will make inquisition for blood, when he will discover what has been shed secretly, and avenge what has been shed unjustly; see Isaiah 26:21; Jeremiah 51:35. In that day it will appear how precious the blood of God's people is to him (Psalms 72:14), when it must all be accounted for. It will then appear that he has not forgotten the cry of the humble, neither the cry of their blood nor the cry of their prayers, but that both are sealed up among his treasures.

      II. David, having praised God for former mercies and deliverances, earnestly prays that God would still appear for him; for he sees not all things put under him.

      1. He prays, (1.) That God would be compassionate to him (Psalms 9:13; Psalms 9:13): "Have mercy upon me, who, having misery only, and no merit, to speak for me, must depend upon mercy for relief." (2.) That he would be concerned for him. He is not particular in his request, lest he should seem to prescribe to God; but submits himself to the wisdom and will of God in this modest request, "Lord, consider my trouble, and do for me as thou thinkest fit."

      2. He pleads, (1.) The malice of his enemies, the trouble which he suffered from those that hated him, and hatred is a cruel passion. (2.) The experience he had had of divine succours and the expectation he now had of the continuance of them, as the necessity of his case required: "O thou that liftest me up, that canst do it, that hast done it, that wilt do it, whose prerogative it is to lift up thy people from the gates of death!" We are never brought so low, so near to death, but God can raise us up. If he has saved us from spiritual and eternal death, we may thence take encouragement to hope that in all our distresses he will be a very present help to us. (3.) His sincere purpose to praise God when his victories should be completed (Psalms 9:14; Psalms 9:14): "Lord, save me, not that I may have the comfort and credit of the deliverance, but that thou mayest have the glory, that I may show forth all thy praise, and that publicly, in the gates of the daughter of Zion;" there God was said to dwell (Psalms 9:11; Psalms 9:11) and there David would attend him, with joy in God's salvation, typical of the great salvation which was to be wrought out by the Son of David.

      III. David by faith foresees and foretels the certain ruin of all wicked people, both in this world and in that to come.

      1. In this world, Psalms 9:15; Psalms 9:16. God executes judgment upon them when the measure of their iniquities is full, and does it, (1.) So as to put shame upon them and make their fall inglorious; for they sink into the pit which they themselves digged (Psalms 7:15), they are taken in the net which they themselves laid for the ensnaring of God's people, and they are snared in the work of their own hands. In all the struggles David had with the Philistines they were the aggressors, 2 Samuel 5:17; 2 Samuel 5:22. And other nations were subdued by those ward in which they embroiled themselves. The overruling providence of God frequently so orders it that persecutors and oppressors are brought to ruin by those very projects which they intended to be destructive to the people of God. Drunkards kill themselves; prodigals beggar themselves; the contentious bring mischief upon themselves. Thus men's sins may be read in their punishment, and it becomes visible to all that the destruction of sinners is not only meritoriously, but efficiently, of themselves, which will fill them with the utmost confusion. (2.) So as to get honour to himself: The Lord is known, that is, he makes himself known, by these judgments which he executes. It is known that there is a God who judges in the earth, that he is a righteous God, and one that hates sin and will punish it. In these judgments the wrath of God is revealed from heaven against all ungodliness and unrighteousness of men. The psalmist therefore adds here a note extraordinary, commanding special regard, Higgaion; it is a thing to be carefully observed and meditated upon. What we see of present judgments, and what we believe of the judgment to come, ought to be the subject of our frequent and serious meditations.

      2. In the other world (Psalms 9:17; Psalms 9:17): The wicked shall be turned into hell, as captives into the prison-house, even all the nations that forget God. Note, (1.) Forgetfulness of God is the cause of all the wickedness of the wicked. (2.) There are nations of those that forget God, multitudes that live without God in the world, many great and many mighty nations, that never regard him nor desire the knowledge of his ways. (3.) Hell will, at last, be the portion of such, a state of everlasting misery and torment--Sheol, a pit of destruction, in which they and all their comforts will be for ever lost and buried. Though there be nations of them, yet they shall be turned into hell, like sheep into the slaughter-house (Psalms 49:14), and their being so numerous will not be any security or ease to them, nor any loss to God or the least impeachment of his goodness.

      IV. David encourages the people of God to wait for his salvation, though it should be long deferred, Psalms 9:18; Psalms 9:18. The needy may think themselves, and others may think them, forgotten for a while, and their expectation of help from God may seem to have perished and to have been for ever frustrated. But he that believes does not make haste; the vision is for an appointed time, and at the end it shall speak. We may build upon it as undoubtedly true that God's people, God's elect, shall not always be forgotten, nor shall they be disappointed of their hopes from the promise. God will not only remember them, at last, but will make it to appear that he never did forget them; it is impossible he should, though a woman may forget her sucking child.

      V. He concludes with prayer that God would humble the pride, break the power, and blast the projects, of all the wicked enemies of his church: "Arise, O Lord! (Psalms 9:19; Psalms 9:19), stir up thy self, exert thy power, take thy seat, and deal with all these proud and daring enemies of thy name, and cause, and people." 1. "Lord, restrain them, and set bounds to their malice: Let not man prevail; consult thy own honour, and let not weak and mortal men prevail against the kingdom and interest of the almighty and immortal God. Shall mortal man be too hard for God, too strong for his Maker?" 2. "Lord, reckon with them: Let the heathen be judges in thy sight, that is, let them be plainly called to an account for all the dishonour done to thee and the mischief done to thy people." Impenitent sinners will be punished in God's sight; and, when their day of grace is over, the bowels even of infinite mercy will not relent towards them, Revelation 14:10. 3. "Lord, frighten them: Put them in fear, O Lord! (Psalms 9:20; Psalms 9:20), strike a terror upon them, make them afraid with thy judgments." God knows how to make the strongest and stoutest of men to tremble and to flee when none pursues, and thereby he makes them know and own that they are but men; they are but weak men, unable to stand before the holy God--sinful men, the guilt of whose consciences make them subject to alarms. Note, It is a very desirable thing, much for the glory of God and the peace and welfare of the universe, that men should know and consider themselves to be but men, depending creatures, mutable, mortal, and accountable.

      In singing this psalm we must give to God the glory of his justice in pleading his people's cause against his and their enemies, and encourage ourselves to wait for the year of the redeemed and the year of recompences for the controversy of Zion, even the final destruction of all anti-christian powers and factions, to which many of the ancients apply this psalm.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 9:18". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-9.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 9:18 . El necesitado no siempre será olvidado. Los necesitados y los pobres, cuya espera es del Señor, nunca son olvidados, aunque a veces su liberación se demora por la mayor confusión de sus enemigos, la mayor manifestación de la misericordia de Dios, y el mayor beneficio para ellos mismos.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 9:18". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-9.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Para los necesitados - Los pobres; aquellos que son dependientes e indefensos.

No siempre se olvidará - Es decir, por Dios. Él interferirá y los salvará destruyendo a sus enemigos. No sufrirá a los malvados siempre para perseguir y oprimir a los justos. A su debido tiempo reivindicará su propia causa; entregará a los oprimidos y pisoteados, y entregará a sus opresores al castigo merecido. Esto es tan cierto ahora, con respecto a todos los oprimidos y sus opresores, como lo fue en el tiempo del salmista.

La expectativa de los pobres - De los afligidos y los oprimidos. La palabra "expectativa" se refiere a su esperanza; su deseo su sincera búsqueda de liberación. En ese estado, los hombres buscan naturalmente la interposición divina, y el salmista dice que no siempre se sentirán decepcionados.

No perecerá para siempre - Nuestros traductores proporcionan la palabra "no" aquí, pero no de manera incorrecta. Por lo tanto, se suministra en el Targum y en el siríaco, la Vulgata y el griego. Tales formas de construcción no son infrecuentes. Compare Salmo 1:5; Deuteronomio 33:6. "Lo negativo se repite del miembro anterior". - Michaelis

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-9.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

los necesitados . uno necesitado.

pobre . oprimido. Compárese con Salmo 9:12 .

no . Puntos suspensivos del segundo negativo. Ver nota sobre Génesis 2:6 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-9.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

18. Porque los pobres no siempre serán olvidados. La afirmación de que Dios no abandonará a los pobres y afligidos para siempre, es una confirmación de la oración anterior. Por ello, insinúa, que de hecho pueden parecer abandonados por un tiempo. Recordemos, por lo tanto, que Dios nos ha prometido su ayuda, no en la forma de prevenir nuestras aflicciones, sino de por fin socorrernos después de haber sido sometidos por mucho tiempo bajo la cruz. David habla expresamente de esperanza o expectativa, para alentarnos a la oración. La razón por la cual Dios parece no darse cuenta de nuestras aflicciones es porque quiere que lo despertemos por medio de nuestras oraciones; porque cuando escucha nuestras peticiones, (como si comenzara pero luego se acordara de nosotros), extiende su poderosa mano para ayudarnos. David repite nuevamente que esto no se hace de inmediato, para que podamos perseverar en la esperanza, aunque nuestras expectativas no se satisfagan instantáneamente.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-9.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LOS QUE CONOCEN A DIOS, CONFÍAN EN EL

"Los que conocen tu nombre, confiarán en ti".

Salmo 9:10

I. Cristo, en la oración registrada en San Juan 17, dice: "He manifestado tu nombre a los hombres que me diste". Y además, 'Les he dado a conocer tu nombre, y lo declararé'. La manifestación del nombre de Dios es la manifestación de Dios. Los que conocen su nombre, lo conocen y confían en él. El conocimiento y la fe están en alianza inseparable. La incredulidad y la ignorancia van juntas.

II. ¿Se lamenta por su falta de fe? —Lamento su falta de conocimiento. Miren a Emanuel, Dios manifestado en carne. Recuerda Su bondad para con los hijos de los hombres, Sus sacrificios de gloria, felicidad, poder, descanso, reputación, libertad, salud y vida; recuerda lo que Él ha sido para ti individualmente; mírelo a través de sus promesas, invitaciones y predicciones, y confíe en él .

III. Cuando alguien te niega su confianza, dices: "No me conoce". —La implicación del texto es que hay todo lo atractivo en el carácter de Dios. Es imposible conocerlo sin sentirnos atraídos a depositar toda la confianza en Él y a encomendarle todos nuestros intereses. Conocerlo es conocer en Él a alguien que está dispuesto a emplear sabiduría, conocimiento, poder y riqueza infinitos en la mayor promoción posible de nuestros intereses. Conocerlo es saber que sin Él no somos nada, como hombres muertos con respecto a toda verdadera excelencia.

Ilustración

Este es el primero de los salmos acrósticos en hebreo. Es bueno dar gracias a Dios en todo momento, pero no pocas veces el torrente de alabanza por alguna maravillosa interposición barre el dique de la reserva ordinaria. Era como si el salmista hubiera visto a los enemigos, que se habían reunido alrededor de su vida, escaparse y huir sin ninguna razón obvia sino porque se enfrentaron a la Presencia Divina.

Su derrocamiento fue tan pronunciado que su nombre fue borrado y el enemigo llegó a un fin perpetuo. Dios ha hecho esto con tanta frecuencia que por nuestra propia experiencia podemos pedirle a todos los oprimidos que se consuelen. Para todos los que huyan a él en tiempos de angustia, Dios será una torre alta; sólo aprendamos Su nombre, Su carácter, entonces la confianza se elevará fácil y naturalmente, y de la confianza pasaremos a la alabanza y la declaración de Sus grandes obras. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 9:18". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-9.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

El salmo noveno es para el músico principal en Muthlabben. Muthlabben es la muerte de un hijo. Esto podría haber sido cuando murió el primer hijo de Betsabé.

Te alabaré, oh SEÑOR, con todo mi corazón; Mostraré todas tus obras maravillosas. Me alegraré y me regocijaré en ti: cantaré alabanzas a tu nombre, oh Tú, Altísimo. Cuando mis enemigos retrocedan, caerán y perecerán ante tu presencia. Porque tú has mantenido mi derecho y mi causa; te sentaste en el trono juzgando bien. Has reprendido a las naciones, y has destruido a los impíos, has borrado su nombre por los siglos de los siglos.

Oh enemigo, las destrucciones llegan a su fin para siempre: y tú destruiste las ciudades; su memorial pereció con ellos. Pero el SEÑOR ( Salmo 9:1-7 )

Y he aquí el contraste: han perecido,

Pero el SEÑOR permanecerá para siempre: ha preparado su trono para el juicio. Y él juzgará al mundo ( Salmo 9:7-8 )

Ahora estás construyendo pensamiento sobre pensamiento, "Él ha preparado Su trono para el juicio".

Y juzgará al mundo con justicia, impartirá juicio a los pueblos con rectitud. El SEÑOR será un refugio para los oprimidos, un refugio en el tiempo de la angustia. Y en ti confiarán los que conocen tu nombre; porque tú, oh SEÑOR, no desamparas a los que te buscan. Cantad alabanzas a Jehová, que mora en Sión; proclamad entre los pueblos sus obras. Cuando hace inquisición de sangre, se acuerda de ellos: no olvida el clamor de los humildes.

Ten piedad de mí, oh SEÑOR; considera mi aflicción que padezco de los que me aborrecen, tú me levantas de las puertas de la muerte, para que muestre todas tus alabanzas en las puertas de la hija de Sion: me regocijaré en tu salvación. Las naciones son hundidas en el hoyo que hicieron; en la red que escondieron, su propio pie fue tomado. Jehová es conocido por el juicio que ejecuta: el impío es preso en la obra de sus propias manos ( Salmo 9:8-16 ).

Y ese Higgaion es "meditar en eso". “El impío está atrapado en la obra de sus propias manos”. Solo, medita en ello.

Los impíos serán trasladados al infierno, y todas las naciones que se olvidan de Dios. Porque los necesitados no siempre serán olvidados: la esperanza de los pobres no perecerá para siempre. Levántate, oh SEÑOR; no prevalezca el hombre; sean juzgadas las naciones delante de ti. Hazlos temer, oh SEÑOR, para que las naciones se conozcan como hombres ( Salmo 9:17-20 ).

Oh Dios, responde eso. Pongan a los líderes, los paganos en temor, para que las naciones puedan saber que son solo hombres. A menudo tenemos una idea exaltada de nosotros mismos. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-9.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Salmo 9:10 se combinan en LXX, y ciertamente existe una relación real, aunque oscura, entre ellos. Los dos juntos forman un 'acróstico', el vv. comenzando con las letras sucesivas del alfabeto hebreo, aunque en ambos Sal. hay un hueco en el arreglo. El tema de los dos Sal., Sin embargo, no sugiere que tengamos en tbem las dos mitades de lo que originalmente era un solo Sal. Salmo 9 es claramente nacional y Salmo 10 es claramente personal, y aunque ambos pueden ser del mismo autor, el problema de su conexión debe dejarse sin resolver.

Salmo 9 es la canción de un rey que ha obtenido una victoria sobre un enemigo extranjero, y encuentra en esto una prueba del justo gobierno de Dios sobre toda la tierra, un gobierno que él ora para que se muestre aún más plenamente. Solo en Salmo 9:13 está la nota de aflicción personal y la necesidad de ser escuchada.

Título. —Upon Muth-labben ] 'Muth-labben' significa 'Muerte al hijo', y probablemente indica alguna canción conocida, con la melodía del Sal. fue dirigido para ser cantado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-9.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Necesitado ] Otro del grupo de palabras mencionado en la nota sobre Salmo 9:12 . Pobre ] La misma palabra que en Salmo 9:12 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-9.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre Salmo 9 y 10.

En Salmo 9 y 10 entramos históricamente en las circunstancias del remanente en los últimos días en la tierra. Una vez establecidos los grandes principios (el juicio del Mesías remanente en medio de Israel por su rechazo, un camino que había aprendido en persona la gloria en el Hijo del hombre), obtenemos en estos un prefacio en cuanto a las circunstancias, una exposición de ellas. abajo, para que la escena de los ejercicios, el estado de cosas que los origina, y la liberación obrada por el juicio de Dios, puedan ser claramente ante nosotros.

Podemos señalar aquí, en confirmación de los juicios expresados ​​anteriormente, que el hombre justo, el Mesías, según los consejos de Dios, pero rechazado (con los consiguientes dolores del remanente en el que así entra), y en consecuencia glorificado como Hijo de hombre, y puesto sobre todas las obras de las manos de Dios, habiendo sido presentado ante nosotros en los primeros ocho salmos, nos encontramos inmediatamente (al entrar en el detalle histórico de las circunstancias) en los últimos días, el remanente justo estando bajo la opresión de los impíos y de los paganos. El Mesías, en Espíritu, en el remanente oprimido, reconoce la justicia de Jehová, en juicio, sentado en el trono juzgando con rectitud.

Nótese aquí la gran diferencia, de paso, entre la celebración de la justicia de Dios, sentado en el trono, juzgando con rectitud y vindicando al justo del opresor, y Cristo en la cruz, que no fue vindicado en la tierra, sino se declara a sí mismo desamparado de Dios (sus enemigos, exteriormente, teniendo toda su voluntad contra él), y luego siendo establecida la justicia de manera celestial, la justicia de Dios al ponerlo a su diestra en los lugares celestiales.

"De justicia, porque voy a mi Padre, y no me veréis más". En cuanto a esta justicia, fue quitado completamente del mundo, de modo que los discípulos, como en la carne, como era el caso de los judíos, no lo vieron más. Había glorificado a Dios, y era glorificado en Dios, como Dios lo ha sido en él. La justicia que juzgaba al opresor, aunque ejecutada por Dios, que es el único realmente justo y tiene poder, tenía su esfera y medida en el gobierno terrenal, y en el discernimiento del justo y el impío entre los hombres, el oprimido y el opresor. Estaba conectado con el justo gobierno de Dios. La clara aprehensión de esta diferencia es la clave de todo el marco de pensamiento de los Salmos.

Otro punto, que puede ser útil señalar, es este. En la traducción al inglés se traducen varias palabras pueblo: Am [1] en singular, pueblo, o Ammi [2] mi pueblo (Israel): Goim [3] paganos o naciones, es decir, los de fuera, que están en contraste con Israel como pueblo de Dios. Israel es designado así para señalar su culpa, Salmo 43:1 .

Leummim [4] los pueblos y naciones en general sobre la tierra, las diversas razas de la humanidad; 'Pueblos de Ammim en plural, creo que las naciones vistas en conexión con Israel restaurado y puesto en relación con Jehová.

Volviendo ahora a los salmos que tenemos ante nosotros: Salmo 9 nos presenta a Jehová, el Altísimo (los nombres de Dios que se relacionan con los judíos, y el cumplimiento milenario de las promesas hechas a Abraham), liberando al pueblo por juicio de la opresión de las naciones y destrucción de los impíos. El judío liberado celebra esta bondad que ha mantenido el derecho y la causa de los justos.

El Espíritu de Cristo habla plenamente en esto, como habiendo asumido sus intereses. Es realmente Su derecho. Si el judío tiene alguno, es a través de Él. Si lo dicen, Él ha puesto las palabras en su boca. De hecho, si Cristo no hubiera entrado en su dolor y no les hubiera dado estas palabras, no podrían haber dicho: Mi derecho.

Consideremos este primer salmo principal (en cuanto a las circunstancias) con algo más de detalle. El humilde y oprimido alaba a Dios con todo su corazón, bajo el doble nombre de Jehová y Altísimo. [5] El hecho de que sus enemigos retrocedan no es simplemente una victoria humana. Caen y perecen ante la presencia de Jehová Elohim. Pero esto fue para mantener el derecho y la causa del piadoso en realidad el derecho y la causa de Cristo, quien se había entregado así mismo a su porción con graciosa simpatía.

En el versículo 6 ( Salmo 9:6 ) se destaca un principio muy importante para la fe en todo tiempo, para luego ser verificado en los hechos. Los esfuerzos del enemigo aquí son para el tiempo. Puede destruir, si Dios lo permite, la prosperidad presente. El Señor permanece para siempre. Solo tenemos que hacer Su voluntad de paso. Él siempre tiene Su camino al final. Esa voluntad que hacemos por el camino, tal vez en el dolor y el sufrimiento entonces, reinará seguramente al final del camino. Las destrucciones ahora iban a llegar a su fin perpetuo, las ciudades y su memoria habían sido destruidas. Jehová permanece para siempre.

Hemos oído de la paciencia de Job que estaba en el camino; hemos visto el fin del Señor que es la base para la fe. Camina con Aquel que ciertamente tiene el fin a sus órdenes. Él permanecerá para siempre ha preparado Su trono para el juicio. El juzgará al mundo universal con justicia, y administrará juicio a los pueblos con rectitud. Este era el carácter público de Jehová. Pero había una parte privada de su carácter, por así decirlo, cuya realización, aunque también pública, es el gran tema del salmo; y precisamente con aquel primero público, el gran tema de todos los salmos.

Ambos son conocidos sólo por la fe, pero se celebran de antemano. Esta segunda parte es esta: Jehová es un refugio para los oprimidos, un refugio en tiempos de angustia. El resultado es la confianza en Jehová en todo tiempo por parte de los que conocen Su nombre. La intervención de Jehová en aquel día en favor de los que le buscan hará bueno este nombre en todas partes.

También se destaca otro punto. Jehová mora en Sion revelándose así mismo. Sus hechos, lo que Él hace para la exhibición de Su nombre a través del juicio a favor del remanente, han de ser declarados entre los pueblos [6] otra palabra que la que se usa a menudo, y que significa, me temo, los pueblos que Él reconoce que son puedan así confiar en Él. Él es devuelto así a Sión al final. Los versículos 13-14, ( Salmo 9:13-14 ), son el clamor del remanente, y sobre la base de la misericordia, para que sus corazones alaben a Jehová en Sión, así como a causa de Sus juicios; El versículo 15 ( Salmo 9:15 ) celebra el juicio; y la moraleja, por así decirlo, se cuenta en el versículo 16 ( Salmo 9:16 ).

Jehová es conocido por el juicio que ejecuta. Es evidente la forma en que este salmo sirve como prefacio para comprender el alcance del libro y su aplicación a los últimos días. Una vez capturado, ayuda en gran medida a la inteligencia de todo el libro. En el versículo 17 ( Salmo 9:17 ) los malvados, [7] sean quienes sean, tanto judíos como gentiles, y de hecho particularmente los judíos, y todas las naciones que se olvidan de Dios, [8] se muestran como rechazados y juzgados, y tener su lugar en el Hades por juicio.

Y en esto Dios se acuerda de los necesitados, porque la destrucción de los impíos es su liberación. Por eso, para esto, para que Jehová se levante, es el clamor del remanente. Esta característica explica ciertas expresiones en los salmos a los que antes he aludido a la demanda de juicio. Compare el carácter de los juzgados en Romanos 1-2. Sólo allí la ira es del cielo, no gubernamental en la tierra de Sion; y se hallará un mayor desarrollo moral, como era de esperarse, y no el juicio exterior de las naciones. [9]

El cuerpo de Salmo 10 describe el estado de las cosas en los últimos días, hasta que Jehová se levante para juzgar, y más especialmente el carácter de los impíos, porque él es conocido por su carácter, y se encuentra especialmente en el judío. Compare Isaías 40-48 y 49-58: en un pasaje, la cuestión es particularmente la idolatría y Babilonia; en el segundo, el rechazo del Mesías (los dos pecados capitales que llevan a juicio a los judíos, Jehová y Su Ungido).

El malvado en su orgullo actúa sobre lo que se ve; como justos por la fe en el carácter de Jehová, la fe en él. El impío se jacta en el deseo de su corazón, y bendice a aquél (lo considera feliz, es decir) a quien Jehová aborrece. Persigue sus planes sin conciencia, buscando destruir a los humildes con astucia, y considera que Dios se ha olvidado de él. ¡Cuán bien podría Cristo ayudarlos aquí! Los humildes lloran bajo la opresión. ¿Por qué Jehová se para lejos, y se esconde en el tiempo de angustia?

Estaban lejos de estar donde estaba Cristo, pero la sombra, por así decirlo, de ese dolor pasaba sobre ellos, pero podían esperar en Dios. Así en el versículo 12 ( Salmo 10:12 ). Piden a Dios que levante su mano para no olvidar a los humildes: ¿por qué los malvados han de despreciar a Dios? Jehová lo ha visto y lo pagará; el pobre se encomendaba a Él.

El versículo 16 hasta el final ( Salmo 10:16-18 ) celebra la venida de Jehová en respuesta y sus resultados. Jehová es Rey para siempre; las naciones perecieron de su tierra. Está el juicio público; ahora el secreto del Señor. Jehová ha oído el deseo de los humildes. Él preparó su corazón, y luego escuchó; y esa audiencia será para juzgar, para ser Juez de los huérfanos y de los oprimidos, para que el hombre de la tierra, el que tenía allí su fuerza y ​​su esperanza, no oprimiera más.

Se requieren una o dos observaciones en ambos salmos. Hay dos bandos, y en cierto sentido tres, además del remanente pobre y humillado que espera en Dios: los paganos (Goim), extraños a Israel, que los oprimen, enemigos de Dios; y los impíos, luego más especialmente entre los judíos, como hemos visto. He dicho tres, porque de los malvados se habla en doble sentido. En general, de hecho exclusivamente en Salmo 10 y cada vez que se usa en Salmo 9 , excepto el versículo 17 ( Salmo 9:17 ), es en singular.

En el versículo 17 ( Salmo 9:17 ) está en plural, para mostrar que todos ellos serán arrojados al Seol. En singular es, a mi juicio, característica; mas no dudo, habrá un malvado especial El Sin Ley, 2 Tesalonicenses 2:8 ; el Anticristo, pero conocido aquí ciertamente por su carácter, no por una profecía distinta de su persona.

La anarquía se manifiesta, pero no El Anárquico, y no se limita a uno. La analogía de esto, con las circunstancias en que Cristo estuvo en Su rechazo en la tierra, es muy clara, como es el caso con todas las formas de maldad. La Trinidad misma es imitada con picardía en el Apocalipsis. Está la ciudad de la corrupción, como la novia de Cristo; y así.

Hasta aquí, salvo que el Mesías de los consejos de Dios fue sacado a relucir en Salmo 2 , el hombre justo fue dado característicamente, y aquí era necesario caracterizar a todo el partido opuesto a Jehová y Su Cristo, aunque uno puede ser la expresión concentrada de Este personaje. El remanente debía juzgar moralmente por este carácter.

A continuación, observe, estos inicuos son juzgados con los paganos; todos vienen juntos bajo el mismo juicio. Los impíos serán convertidos en "Seol", y todos los paganos que se olvidan de Dios. Entonces, versículo 5 ( Salmo 9:5 ): "Has reprendido a las naciones, has destruido a los impíos". Salmo 9 es, como hemos visto, la visión general de la intervención de Jehová en el juicio.

En Salmo 10 tenemos particularmente la posición del dolor y la prueba del remanente interior. Por lo tanto encontramos al impío (hombre), no a los paganos hasta que en la ejecución del juicio se descubre que ellos también han perecido fuera de la tierra de Jehová, para identificar el juicio con las declaraciones generales de Salmo 9 . Cuán completamente todo esto responde a la historia que tenemos de los últimos días, no necesito decirlo.

Nota 1

Salmo 3:6 .

Nota 2

Salmo 3:8 (aquí "tu pueblo", prácticamente lo mismo).

Nota 3

Salmo 2:8 . Las referencias hebreas son a los Versículos en hebreo.

Nota #4

Salmo 7:7-8 .

Nota #5

Estos nombres no carecen de importancia. Uno es el nombre permanente de Dios en Israel, Su memorial para siempre; el otro, el nombre milenario de Dios introducido por los juicios de los que habla el salmo. Compare Salmo 91 y Génesis 14:19-20 .

Nota #6

Ammim, ( Salmo 9:11 ). Leumim, ( Salmo 9:9 ).

Nota #7

Aquí en plural. La diferencia a veces es importante, porque, como dice Pablo, está ese maligno.

Nota #8

No hubiera gustado retener a Dios en su conocimiento.

Nota #9

En Apocalipsis 4 se encuentran los personajes de los serafines, así como de los querubines, como prefacio, creo, de los juicios allí, caracterizados por estar de acuerdo con la naturaleza santa de Dios, así como gubernamentales. Es cierto que la aplicación de Isaías 6 , donde solo se encuentran los serafines, es a juicio gubernativo, porque la gracia preservó un remanente. Pero la incompatibilidad de Jehová y la inmundicia con el hombre en sí mismo es lo que ve el profeta.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-9.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

No siempre . - En el original lo negativo viene enfáticamente al comienzo, gobernando ambas cláusulas, como en Salmo 35:19 .

La expectativa de los pobres. - La esperanza del que sufre se hará realidad en algún momento: la esperanza de enderezarse. Con esta confianza, el salmista continúa invocando a Jehová para que se presente como juez.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-9.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Confianza en el juez justo

Salmo 9:1

La versión caldea agrega a la inscripción, "sobre la muerte del campeón que salió entre los campos", refiriéndose a la muerte de Goliat. Este es el primero de los Salmos acrósticos o alfabéticos , de los cuales hay nueve: Salmo 9:1 ; Salmo 10:1 ; Salmo 25:1 ; Salmo 34:1 ; Salmo 37:1 ; Salmo 111:1 ; Salmo 112:1 ; Salmo 119:1 ; Salmo 145:1 .

Hay una nota predominante de alabanza, Salmo 9:1 ; Salmo 9:11 ; Salmo 9:14 . Dejemos que la memoria amontone combustible en el altar de la alabanza. En la resurrección de nuestro Señor, Dios ciertamente reprendió a nuestro archienemigo, y sus fortalezas ahora son baldías, Zacarías 3:1 ; 2 Corintios 10:4 ; Colosenses 2:15 .

Pero hay una nota de confianza correspondiente, Salmo 9:7 . La calamidad nos lleva a Dios. Cuanto más sabemos, más confiamos en Él. La duda nace de la ignorancia. Dejad que Dios vindique; Él no se olvide, Salmo 9:12 . Hay una petición de ayuda adicional, Salmo 9:13 ; Salmo 9:19 .

Hemos estado a las puertas de la muerte, Salmo 9:13 ; aquí están las puertas de la Ciudad Santa, Salmo 9:14 . Compárese con Salmo 9:15 y Ester 7:10 .

Dios no olvida; no lo olvides, Salmo 9:12 ; Salmo 17:1 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-9.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 9

El remanente piadoso. El inicuo y sus seguidores (9-15)

1. La alabanza del Altísimo ( Salmo 9:1 )

2. Liberaciones y glorias milenarias ( Salmo 9:3 )

3. Oración por la intervención divina: la visión de la fe ( Salmo 9:12 )

Salmo 9:1 . El Salmo 9-15 continúa la gran historia profética. Una vez más, el remanente piadoso está ante nosotros y en esta sección también se revela el inicuo, el hombre de pecado. La primera parte de este Salmo es una visión profética de lo que será en la tierra, cuando venga el Hijo del Hombre y cuando todas las cosas le sean sujetas.

Se celebra su triunfo. No dudamos que lo que está escrito aquí será el consuelo de esa compañía de judíos creyentes al final de la era mientras anticipan con fe lo que será cuando venga el Rey. Pero cuánto más nosotros, su pueblo celestial, deberíamos alabarle y declarar sus maravillas en gracia.

Salmo 9:3 . Lo que significará cuando el Señor reine se dice en estos versículos. Sus enemigos serán derrotados; Él reprende a las naciones y destruye a los impíos; Él juzga al mundo con justicia y es un refugio para su pueblo. El Señor morará en Sion, Israel cantará alabanzas y se convertirá en testigo entre las naciones.

Salmo 9:13 . Hasta el versículo anterior vimos los gloriosos resultados para Israel cuando venga el Hijo del Hombre. Pero eso aún no ha llegado. La fe lo comprende. En el versículo 13 escuchamos la voz de súplica de aquellos que con fe esperan las promesas, pero que sufren en medio de las pruebas de los últimos días de la era.

Son odiados y sufren y anhelan proclamar alabanzas en Sion. Luego, una vez más, la visión de fe de lo que debe suceder pronto a las naciones y a los impíos (15-18). La súplica "Levántate, oh SEÑOR", es la oración por Su gloriosa manifestación.

Este Salmo y el siguiente están unidos por las letras del Alfabeto (en hebreo). Se usan diez letras en este Salmo y cinco en el siguiente. Se eliminan seis letras en esta composición alfabética. La irregularidad puede explicarse como en armonía con el tiempo de la tribulación cuando todo en la tierra está roto y descoyuntado.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 9:18". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-9.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El tema central de este salmo es la acción de gracias por el justo gobierno de Jehová mediante el cual ha vencido a los enemigos del pueblo escogido. Es casi exclusivamente un canto de acción de gracias. Hay algunas peticiones breves, pero están íntimamente relacionadas con las medidas de elogio. Estos cantos de alabanza pasan de lo personal a lo general. Primero, se celebran las liberaciones realizadas por el cantor (1-4); luego se canta el gobierno del entronizado Jehová entre las naciones, un gobierno basado en la justicia (5-8); y luego se declara la ternura de Jehová para con los oprimidos y Su infalible socorro a los necesitados (9, 10).

La canción del cantante se convierte entonces en un grito para que los demás se unan al coro (11,12). Luego sigue un grito de misericordia que inmediatamente se funde en alabanza, y la acción de gracias pasa en el mismo orden de personal (13,14) a general (15,16). El conjunto termina con una declaración de certeza del gobierno divino y una oración final por su clara manifestación.

El salmo es un gran modelo de alabanza en un nivel demasiado descuidado en nuestros días. Alabamos mucho a Dios por su misericordia. Esto es correcto, pero es bueno reconocer Su gobierno justo y alabarlo por eso.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-9.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para los necesitados no siempre se olvidará ,. La gente de Dios es pobre y necesitada en su mayor parte; son tan temporales, y son pobres en espíritu, o en cosas espirituales, de las cuales son sensatas; Sus necesidades son muchas, y con frecuencia vuelven; Pero Dios ha brindado un trono de gracia para que vinieran por ayuda en tiempos de necesidad, y él suministrará todas sus deseos de la plenitud de la gracia en Cristo; Tampoco es un ingenioso de ellos, y de su pacto con ellos; estrictamente hablando, nunca son olvidados por él, siendo grabado en sus manos, y se ponen como un sello en su corazón; Pero a veces parecen ser tanto para ellos mismos como para los demás, Salmo 42:3; y pueden continuar tanto tiempo; Dios puede parecer durante mucho tiempo no notificarlos, sino que los sufre que se encuentren bajo aflicción y persecución; La Ciudad Santa está tranquilizada a pie de cuarenta y dos meses, o mil doscientos sesenta días, es decir, tantos años; Así que los testigos profetizan en cilicio, tanto tiempo, la iglesia está en el desierto, y tanto tiempo será el reinado del anticristo,.

Apocalipsis 11:2; Pero, por lo que Babylon, se acercará a la Gran Babilonia ante Dios, y recordará sus pecados, y la doble; El tiempo establecido para favorecer a sus pobres y necesitados vendrá, y él surgirá y tenga misericordia de ellos, y llevará a un estado y condición gloriosos y cómodos.

la expectativa de los pobres [no] perece para siempre ; La partícula negativa, aunque no en el texto original, se suministra correctamente de la cláusula anterior, ya que es por el Targum, Jarchi, Aben Ezra y Kimchi, y como el sentido requiere; y la expectativa de los pobres de Cristo no es solo un suministro de gracia aquí como la felicidad eterna en el futuro; pero esperan un estado glorioso de la iglesia en la tierra, y que Cristo descenderá en persona del cielo, y su tabernáculo estará entre los hombres; y que serán reyes y sacerdotes, y poseer el reino, y reinarán con Cristo mil años; y aunque estas cosas pueden parecer que están aplazadas, y su expectativa se dividió a un período de tiempo, pero no perecerá para siempre; Habrá una actuación de las cosas prometidas y esperadas.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-9.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Infierno; morirá o se perderá. ( Convertantur.) Literalmente, "Let", etc. Pero puede explicarse correctamente como una predicción o una amenaza. (Haydock) &mdash El celo, y no la venganza, impulsa a David a hablar así. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-9.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 9

Sobre Muth-labben, o de la manera según. “la muerte del Hijo, ” el título de algún canto conocido, con cuya melodía se debía cantar este salmo. Este modo de llamar una canción por alguna palabra o palabras prominentes de la misma, es aún usual (cf. el Salmo 22). El salmista alaba a Dios por la liberación de sus enemigos, y celebra el gobierno divino, por la protección dada al pueblo de Dios y el castigo de los malos. Tomando así coraje, pide otras ocasiones para contar las mercedes de Dios; y confiado en los continuos juicios sobre los malos y en la reivindicación de los oprimidos, implora una manifestación inmediata y eficiente de la soberanía divina.

1. La gratitud del corazón tiene que ser expresada.

3-5. vueltos atrás—es sólo el resultado del poder de Dios. Dios Juez justo (7:11) vindica a su pueblo. Reprocha tanto con los hechos como con las palabras (6:1; 18:15), y tan eficazmente, que destruye las naciones tanto como las personas.

6. Lit., Cuanto al enemigo, acabadas quedan sus ruinas para siempre, Tú (Dios) has destruído … ( 1 Samuel 15:3, 1 Samuel 15:7; 1 Samuel 27:8). Los impíos están del todo confundidos. Sus ruinas nunca serán reparadas.

7, 8. Se contrasta la eterna posesión por Dios de un trono de justicía, con la destrucción de los malos.

9, 10. De modo que los oprimidos, y todos los que le conocen ( 1 Samuel 5:3; 1 Samuel 7:1) hallan en él seguro refugio.

11. (Cf. el Salmo 2:6; y el 3:4).

12. la sangre—eso es, homicidios (5:6), inclusive toda la opresión a su pueblo. demandando—(cf. Génesis 9:5). Vengará la causa de ellos.

13. puertas—o regiones. de la muerte—las puertas, o la entrada, se dice por los límites.

14. puertas … Sión—el cerco de la ciudad (cf. el Salmo 48:12; Isaías 23:12), o la iglesia, contrastada en esta frase con la de la muerte, lleva la idea de la exaltación así como de la liberación. Los señalados favores deben llevarnos a rendir señalados hacimientos de gracias públicos.

15, 16. Los resultados impensados de las artimañas de los malos les comprueban que son intervención de Dios, especialmente cuando dichos resultados causan la destrucción de los impíos mismos. higaión—significa meditación, y combinada con Selah, parece indicar una pausa de solemnidad y énfasis no comunes (cf. el Salmo 3:2). Aunque ocurre el vocablo selath 73 veces, aquí sólo se encuentra con Higaión. En la explicación aquí dada de la retribución sobre los malos como ejemplo de la sapiente y santa intervención de Dios, conviene que hagamos pausa con adoración, admiración y fe.

17. serán trasladados—o se tornarán, en derrota bajo la venganza de Dios, y corridos por él al extremo de la destrucción, hasta el infierno mismo. Los que se olvidan de Dios son tenidos por depravados y abiertamente profanos.

18. (cf. el Salmo 13.) el pobre—privado de alguna cosa; por tanto, miserable. esperanza de los pobres—los mansos, humildes, hechos así por la aflicción.

19. levántate—(cf. el Salmo 4:7.) no se fortalezca—(Salmo 8:4.) juzgadas—y por supuesto condenadas.

20. Mediante la sujeción efectiva de ellos, haz que reconozcan su naturaleza débil (Salmo 8:4), y deténlos de toda arrogancia y futura rebelión.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-9.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 9

Sobre Muth-labben, o de la manera según. “la muerte del Hijo, ” el título de algún canto conocido, con cuya melodía se debía cantar este salmo. Este modo de llamar una canción por alguna palabra o palabras prominentes de la misma, es aún usual (cf. el Salmo 22). El salmista alaba a Dios por la liberación de sus enemigos, y celebra el gobierno divino, por la protección dada al pueblo de Dios y el castigo de los malos. Tomando así coraje, pide otras ocasiones para contar las mercedes de Dios; y confiado en los continuos juicios sobre los malos y en la reivindicación de los oprimidos, implora una manifestación inmediata y eficiente de la soberanía divina.


1. La gratitud del corazón tiene que ser expresada.
3-5. vueltos atrás-es sólo el resultado del poder de Dios. Dios Juez justo (7:11) vindica a su pueblo. Reprocha tanto con los hechos como con las palabras (6:1; 18:15), y tan eficazmente, que destruye las naciones tanto como las personas.
6. Lit., Cuanto al enemigo, acabadas quedan sus ruinas para siempre, Tú (Dios) has destruído … (1Sa 15:3, 1Sa 15:7; 1Sa 27:8-9). Los impíos están del todo confundidos. Sus ruinas nunca serán reparadas.
7, 8. Se contrasta la eterna posesión por Dios de un trono de justicía, con la destrucción de los malos.
9, 10. De modo que los oprimidos, y todos los que le conocen (1Sa 5:3; 1Sa 7:1) hallan en él seguro refugio.
11. (Cf. el Psa 2:6; y el 3:4).
12. la sangre-eso es, homicidios (5:6), inclusive toda la opresión a su pueblo. demandando-(cf. Gen 9:5). Vengará la causa de ellos.
13. puertas-o regiones. de la muerte-las puertas, o la entrada, se dice por los límites.
14. puertas … Sión-el cerco de la ciudad (cf. el Psa 48:12; Isa 23:12), o la iglesia, contrastada en esta frase con la de la muerte, lleva la idea de la exaltación así como de la liberación. Los señalados favores deben llevarnos a rendir señalados hacimientos de gracias públicos.
15, 16. Los resultados impensados de las artimañas de los malos les comprueban que son intervención de Dios, especialmente cuando dichos resultados causan la destrucción de los impíos mismos. higaión-significa meditación, y combinada con Selah, parece indicar una pausa de solemnidad y énfasis no comunes (cf. el Psa 3:2). Aunque ocurre el vocablo selath 73 veces, aquí sólo se encuentra con Higaión. En la explicación aquí dada de la retribución sobre los malos como ejemplo de la sapiente y santa intervención de Dios, conviene que hagamos pausa con adoración, admiración y fe.
17. serán trasladados-o se tornarán, en derrota bajo la venganza de Dios, y corridos por él al extremo de la destrucción, hasta el infierno mismo. Los que se olvidan de Dios son tenidos por depravados y abiertamente profanos.
18. (cf. el Salmo 13.) el pobre-privado de alguna cosa; por tanto, miserable. esperanza de los pobres-los mansos, humildes, hechos así por la aflicción.
19. levántate-(cf. el Psa 4:7.) no se fortalezca-(Psa 8:4.) juzgadas-y por supuesto condenadas.
20. Mediante la sujeción efectiva de ellos, haz que reconozcan su naturaleza débil (Psa 8:4), y deténlos de toda arrogancia y futura rebelión.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-9.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 9:5 . Has reprendido a las gentes. En la antigüedad se hacía una canción después de cada victoria, una especie de Te Deum, para ser cantado en la congregación. La colección de esas sagradas odas marciales se llamó el Libro de las guerras del Señor. Los rabinos dicen que este salmo fue compuesto después de la caída de Goliat y la derrota de los filisteos. Ellos y los amonitas habían derramado sangre inocente.

Salmo 9:12 . Cuando hace una inquisición por sangre. Los amonitas, al estallar la rebelión, habían sacrificado a varios hebreos a Moloch, su dios. Permítanme añadir aquí que los intereses monetarios de este reino, que prestan inmensas sumas de intereses exorbitantes para guerras extranjeras, posiblemente encuentren algo de verdad en estas palabras. Todos infieles como son, y llenos de desprecio por la Biblia, pero la historia profana proporciona mil casos que hablan como habla David.

Salmo 9:17 . Los malvados serán trasladados al infierno. Tumba de hebreos : la LXX, hades: la Vulgata, sepulcro. Vea Job 26:4 ; Isaías 30:33 .

Caerán en la guerra y recibirán un duro entierro en el campo. Los malvados, sin embargo, caen sólo en pequeñas proporciones por la guerra; y si lo único que se quiere decir aquí es la tumba, los hombres buenos también van a la tumba, y a menudo en los primeros años de vida. En consecuencia, el texto designa un estado de castigo futuro para los hombres malvados e impíos. Tiene un respeto especial por las naciones paganas sanguinolentas alrededor de los judíos, quienes derramaron ríos de sangre inocente y se olvidaron de Dios, como se conoce en el pacto de Noé, y de Sem, apodado el justo.

Cuando los hombres malvados se cargan con todos los delitos que pueden degradarlos como seres morales, abrumar su conciencia y hacer que los hombres buenos sean odiosos a sus ojos, ¿a dónde pueden ir sino a la oscura casa de Plutón? Cuando Eneas persistió en sus oraciones para bajar al Tártaro a buscar las melenas de su padre Anquises, la pitonisa, o sibila profetisa, le hizo una advertencia de igual momento para nosotros, como para él. “Descendiente de los dioses, hijo de Anquises, fácil es el descenso a los infiernos. La puerta de la oscura corte de Plutón está abierta día y noche; pero para recobrar los pasos y escapar a las regiones superiores, aquí está la tarea, aquí está el trabajo ”.

Sate sanguine Divûm, Tros Anchisiade: facilis descensus Averni: Noctes atque dies patet atri janua Ditis:

Sed revocare gradum, superasque evadere ad auras, Hoc opus, hic labor est. ÆNEID, 6: 125.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 9:18". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-9.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque no siempre será olvidado el menesteroso; la esperanza de los pobres no perecerá para siempre.

Ver. 18. Porque no siempre será olvidado el menesteroso ] Porque el que ha de venir, vendrá y no tardará. El Señor está cerca para ayudar a los desamparados en sus esperanzas. Julian Lining fue detenido por Dale, el promotor (en los días de la reina María), quien le dijo: Esperas y esperas, pero tu esperanza será vertiginosa. Porque aunque la reina falle, la que esperas nunca vendrá a ella; porque hay la gracia de mi señor cardenal y muchas otras entre ella y ella, etc. Pero el cardenal murió poco después de la reina, y (según la oración del padre Latimer) Isabel fue coronada, e Inglaterra volvió a ser vista (Hechos y lunes 1871).

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 9:18". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-9.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una visión profética de la victoria de la fe

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-9.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque no siempre se olvidará al necesitado, aunque a menudo parezca que su miseria nunca terminará; La esperanza de los pobres no perecerá para siempre, los humillados por los golpes de aflicción finalmente verán su liberación.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-9.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-20 Los que creen que Dios es grandemente alabado, no solo desean alabarlo mejor a ellos mismos, sino que desean que otros se unan a ellos. Llegará un día en que parecerá que no ha olvidado el grito de los humildes; ni el clamor de su sangre, ni el clamor de sus oraciones. Nunca somos tan bajos, tan cercanos a la muerte, pero Dios puede resucitarnos. Si nos ha salvado de la muerte espiritual y eterna, podemos esperar que, en todas nuestras angustias, él sea una ayuda muy presente para nosotros. La providencia dominante de Dios con frecuencia lo ordena, que los perseguidores y opresores sean arruinados por los proyectos que formaron para destruir al pueblo de Dios. Los borrachos se suicidan; los pródigos se mendigan; los contenciosos traen sobre sí mismos: así, los pecados de los hombres pueden leerse en su castigo, y queda claro para todos, que la destrucción de los pecadores es de ellos mismos. Toda maldad vino originalmente con el malvado del infierno; y aquellos que continúan en pecado, deben ir a ese lugar de tormento. El verdadero estado, tanto de las naciones como de los individuos, puede estimarse correctamente por esta regla, ya sea que recuerden u olviden a Dios en sus acciones. David alienta al pueblo de Dios a esperar su salvación, aunque debe postergarse por mucho tiempo. Dios hará que parezca que nunca los olvidó: no es posible que deba hacerlo. Es extraño que el hombre, polvo en él y sobre él, aún necesite una aflicción aguda, alguna visita severa de Dios, para que se conozca a sí mismo y lo haga sentir quién y qué es.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 9:18". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-9.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

'Los impíos volverán al Seol,

Incluso todas las naciones que se olvidan de Dios.

Porque no siempre se olvidará a los necesitados,

Ni la esperanza de los pobres perecerá para siempre.

Tras la pausa y la música se llega a la final triunfante. Se trata de principios finales. Los injustos y los que se olvidan de Dios (compárese con Salmo 50:22 ; Job 8:13 ; Salmo 10:4 ), revelándolo por su comportamiento, partirán hacia el mundo de la tumba, en tinieblas y tinieblas.

Volverán al polvo de donde vinieron ( Génesis 3:19 ). Ese es su final inevitable. Por otro lado, los necesitados y los pobres sobrevivirán y llegarán a la bendición eterna de Dios, que es su destino, porque Él no los ha olvidado. Pueden ser olvidados ahora, pero no siempre serán olvidados.

Es posible que vean morir ahora sus preciadas expectativas, pero no siempre será así. Al final, los justos prevalecerán. Para los justos habrá vida, para los injustos, juicio y destrucción.

Note el cambio en este versículo de YHWH a 'Dios'. Estos son aquellos que han rechazado la oferta de misericordia de YHWH, y por lo tanto deben enfrentarlo como 'Dios' sobre todo, el Juez, y no como YHWH el libertador del pacto.

Podrían haber venido a YHWH. Porque debemos recordar que siempre había un camino hacia el pacto para cualquiera entre las naciones que se sometiera a YHWH, porque los 'extraños' siempre eran bienvenidos si se sometían a la Instrucción de Dios (Torah - Ley), y lo adoraban en el manera que Él requirió (Éxodo 13: 48-49). Por lo tanto, al rechazar esta oportunidad y elegir permanecer como parte de 'las naciones' en oposición al 'pueblo de Dios', estaban rechazando a Dios. Por eso 'las naciones' eran injustas. Eran 'el mundo', deliberadamente alejándose de Dios y sus caminos, en contraste directo con los creyentes.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-9.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Esta es una dulce promesa para mil ocasiones, y cuando se la suplica ante el trono en su nombre, quien comprende en sí mismo cada promesa, y es en verdad él mismo la gran promesa de la Biblia, se encontrará, como todas las demás, sí y amén.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-9.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Los necesitados no siempre serán olvidados. Aunque Dios, por un tiempo, parezca olvidarlos o descuidarlos, y permitir que sus enemigos triunfen sobre ellos; La expectativa de los pobres , es decir, de recibir ayuda de Dios, no perecerá para siempre, aunque se sientan tentados a pensar que así será. La visión es para un tiempo señalado, y al final hablará. El que creyere, no se apresure.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 9:18". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-9.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Este salmo tiene una dedicación que es muy difícil de entender: «al músico jefe en Mutlabben. Un salmo de David. »O bien« Muthlabben »es la melodía a la que se hundiría el salmo, o algún instrumento musical que ahora se olvida, o de lo contrario alude a Ben, quien fue uno de los cantantes levíticos mencionados en 1 Crónicas 15:18. Sin embargo, con toda probabilidad, la traducción verdadera del título es, «un salmo en la muerte del hijo,» o «a la muerte del campeón» y es pensado por algunos que estaba compuesto por David después de la muerte. de Giant Goliat. Si así lo hace, creo que verás, mientras leímos el salmo, que bien proclama la victoria que Dios había forjado.

Salmo 9:1. te alabaré, oh Señor, con todo mi corazón; Voy a recorrer todas tus maravillosas obras. .

Estará bien si también resolvemos que alabaremos al Señor. La mayoría de las personas tienen algo o alguien para alabar, así que seleccionemos al Señor, incluso Jehová, como tema de nuestra canción. Permítanos resolverlo, lo alabaremos continuamente, ya que puede ser difícil a veces hacerlo. El corazón puede ser muy pesado; Incluso puede estar inclinado a la rebelión y la murmuración, pero hagamos esta fuerte resolución, en el poder de la gracia de Dios: «Voy a recorrer todas tus maravillosas obras. »Aquí hay espacio para una gran variedad de alabanzas, y aquí hay temas abundantes para elogios, porque no hay trabajo de Dios, que no es maravilloso, y digno de ser elogiado con todo nuestro corazón. Entonces, Señor, no seré tonto. Tú me has dado una lengua, no soy como las bestias brutas que no pueden hablar; Mi lengua es la gloria de mi marco, así que con eso mostraré todas tus maravillosas obras.

Salmo 9:2. Me alegraré y me regocijeré en ti: cantaré alabado a tu nombre, oh tú más alto. .

Entra, entonces, mi alma, fuera de los lugares oscuros de tu desaliento. Sube, mi espíritu caído, a algo más alto y mejor. Si no puedes estar contento en nada más, estar contento en tu Dios, estar contento de que tengas a Dios, y un Dios, y que él sea tu Dios quieto. Cualquier otra cosa que haya perdido, no lo perdiste. «Me alegraré y me alegraré. »La redaplicación de las palabras indica una doble alegría, una doble alegría, como dice el apóstol,« regociate en el Señor Siempre: y otra vez, digo, regocíjate. "Se alegrará dos veces, porque tienes doble causa de regocijo en el Señor.

Salmo 9:3. cuando los enemigos míos se vuelven atrás, caerán y perecerán a tu presencia. .

Por mucho que decir, «La presencia de Dios es suficiente para hacer que mis adversarios huyan, sí, y por completo para cortarlos. »Como dijo John Wesley,« Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros; »Y si Dios está con nosotros, es importante para nosotros que están en contra de nosotros.

Salmo 9:4. porque has mantenido mi derecho y mi causa; te sentiste en el trono a juzgar el derecho. .

Uno de nuestros nobles tiene esto para su lema, «lo mantendré; »Pero el cristiano tiene mucho mejor:« Tú has mantenido mi derecho. »Si David cantaba así, después de haber lanzado la piedra de su honda en el cráneo de Goliat, podría magnificar el nombre del Señor, que había mantenido los derechos de su pueblo y puso el campeón no circuncidado de los filisteos a la confusión y la muerte.

Salmo 9:5. has reprendido a los paganos, has destruido a los malvados, has presentado su nombre para siempre y siempre. Oh, enemigo, .

Puedes concebirte de David, de pie sobre la forma postrada de su enemigo caído, y observando ese rostro gigantesco y esas partes poderosas, gritando, «Oh, enemigo".

Salmo 9:6. Las destrucciones se ven a un extremo perpetuo: y has destruido ciudades, su memorial está perecido con ellos. Pero el Señor perdurará para siempre: él ha preparado su trono por juicio. .

«Tú has destruido ciudades," pero puedes no destruir a Dios. Cuando desafié los ejércitos de otras naciones, podrías ponerlos fácilmente en derrotarlos, pero cuando desafíes al Dios vivo, entonces hubo un final de ti, porque no pudiste no vencerlo, ni superar a su pueblo. Bendito sea Dios por esto, nuestra fe se basa en una roca que nunca se eliminará, y nuestra confianza se fija en una que nunca puede fallarnos, y cuya verdad debe estar de pie rápido para siempre.

Salmo 9:8. Y él juzgará al mundo en justicia, él ministrará el juicio a la gente en la rectitud. El Señor también será un refugio para los oprimidos, un refugio en tiempos de problemas. Y ellos que conocen su nombre pondrán su confianza en ti: .

La base de la fe es el conocimiento, y no hay conocimiento como el que proviene de la experiencia. Si conoces el nombre de Dios como Jehová, el Dios autoexistente y siempre vivo, tendrás buena razón para confiar en él; Y luego, si conoces sus muchos nombres preciosos, como Jehová-Tsidkenu, el Señor, nuestra justicia, Jehová-Nissi, el Señor mi Bandera; Jehová-Jireh, Jeireh, el Señor proporcionará, Jehová-Shalom, el Dios de la paz, y Jehová-Shammah, el Dios que está allí donde su pueblo es sí, si algún nombre de Dios se entienda completamente por ti, usted pondrá Tu confianza en él.

Salmo 9:10. por ti, señor, no les ha abandonado lo que te busca. Canta alabanzas al Señor, que mora en Sión: declara entre las personas con sus hechos. Cuando hace la inquisición de la sangre, él recuerda: .

Cuando la investigación del Gran Coronador se llevará a cabo sobre todos los que han sufrido erróneamente, la Comisión se abrirá por una investigación con respecto a la sangre de los mártires: «Cuando hace la inquisición de la sangre, él recuerda. »Sus sufrimientos, que dejarán sus vidas por el bien de la verdad, encontrarán que su sangre era preciosa a su vista.

Salmo 9:12. olvida el grito de los humildes. .

¿No hay consuelo en estas palabras para algunos de ustedes? Has sido humillado, y derribado de tu lugar alto; Ahora, entonces, es tu tiempo para llorar; Y cuando lo haces, probarás que «no olvida el grito de los humildes. »Hay muchos, quienes prestan atención a las peticiones de sus criaturas necesitadas y sienten su fuerza, por un tiempo; pero están involucrados en negocios, u ocupados de otras maneras, y pronto se olvidan. Otras cosas apartan a la petición más necesitada de uno, y así que se queda sin descanso. Pero nunca es así con Dios: «Olvide que no es el grito de los humildes. »Aviso, en el siguiente verso, cómo David se aprovecha de esa verdad. Parece decir: "¿Es cierto que Dios no olvida el grito de los humildes? Luego lo lloraré a él, y mi humilde grito subirá a su oreja y a su corazón. ».

Salmo 9:13. tener misericordia sobre mí, oh, señor; .

Qué bendito oración es decir, una oración útil en todas las ocasiones, bajo una sensación de pecado, o bajo una carga de dolor, cargado de mano de obra, o aplastada con desaliento. Es una oración que es como la espada de la querubina, que se volvió en todos los sentidos; Puedes usarlo como lo harás: «Tener misericordia sobre mí, oh Señor; ».

Salmo 9:13. Considera mis problemas que sufro de ellos que me odian, tú que me levantó de las puertas de la muerte: .

¡Qué ascensor que es, levantado de las puertas de la muerte a la vida y, en última instancia, al cielo! ¡Qué Dios Todopoderoso Nuestro Señor se demuestra que está en un ascensor muerto! Cuando cada otro brazo está paralizado, él viene a nosotros, y nos levanta de las puertas de la muerte.

Salmo 9:14. que pueda haber visto todos tus alabanzas en las puertas de la hija de Sión: .

De las puertas de la muerte a las puertas de Sión, es el ascensor que Dios le da a sus pobres personas sufrientes.

Salmo 9:14. Me regocijaré en tu salvación. Los paganos se hunden en el pozo que hicieron: .

Si se imaginas a David con la canal del gigante ante él, los filisteos se pusieron a un vuelo ignominioso, y los israelitas en su totalidad después de ellos, puedes entender su dicho: «Los paganos se hundieron en el pozo que hicieron. ».

Salmo 9:15. en la red que se escondieron es su propio pie tomado. El Señor conocido por la sentencia que él se ejecuta: The Wicked es atrapado en la obra de sus propias manos. Higga. Selah. .

El significado probable de estas palabras es: "considerar y pausar. »Son descansos musicales, tal vez; pero también nos sugieren lo bien que es, en nuestra lectura de las Escrituras, a veces para detenerse y digerir interiormente las palabras que hemos leído.

Salmo 9:17. los impíos se centrarán en el infierno, y todas las naciones que olvidan a Dios. .

Incluso si no están exteriormente tan malvados como otros hombres, sin embargo, su olvido de Dios es la forma más alta de injusticia para él; Es traición contra la majestuosidad del cielo; Está robando a Dios de lo que es su derecho; Es una combinación de todo lo que es malo.

Salmo 9:18. Porque los necesitados no serán olvidados: la expectativa de los pobres no perecerá para siempre. Surge, oh Señor, que no prevalezca el hombre: deja que los paganos sean juzgados en tu vista. Ponlos en el miedo, oh Señor: que las naciones puedan conocerlas, pero los hombres. .

Se jactan de que son hombres, y que se dejan de fumar como hombres. Sin embargo, hágales saber que, aunque son hombres, solo son hombres, con todas las enfermedades e imperfecciones de los hombres, y que hay un Dios que, a su debido tiempo, deja que los hombres sepan que son hombres, y que el Lo mejor de los hombres no es más que los hombres en su mejor momento.

Salmo 9:20. selah. .

Pausa de nuevo, piense en lo que hemos estado leyendo, y levante su corazón en oración a Dios, buscando la ayuda del Espíritu Santo para aplicar la verdad a su alma.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 9:18". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-9.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Te alabaré, Señor.

Alabanza, confianza y oración

En la Septuaginta, este Salmo se refiere a la muerte del Divino Hijo y recita Su victoria sobre la muerte, la tumba y todos nuestros enemigos.

I. Hay una nota predominante de elogio. (Versículos 1-5, 11, 12, 14 . ) No nos alabamos con un dividido, pero todo el corazón. Se incita al relatar todas las obras de Dios. Dejemos que la memoria amontone combustible en el altar de la alabanza.

II. Hay una afirmación de confianza. (Versos 7-12, 18 . ) Los oprimidos, los humildes, los necesitados y los pobres tienen un fuerte estímulo. La calamidad los lleva a Dios, y así llegan a conocerlo, y luego más confían en Él. La duda nace de la ignorancia. Deja que Dios te reivindique; No lo olvidará.

III. Hay una petición de ayuda adicional. (Versículos 13, 19, 20 . ) ¡Qué contraste entre las puertas de la muerte ( Salmo 9:13 ), y las puertas de la Ciudad Santa ( Salmo 9:14 )! Vea a Amán como ilustrando Salmo 9:15 .

El que levanta al justo, derriba al impío. Es un pecado olvidar a Dios ( Salmo 9:17 ). ( FB Meyer, BA )

El ministerio de alabanza

"Te alabaré". Ésa es la nota que suele ser silenciosa en nuestra vida religiosa. Rara vez nos reunimos para el tremendamente estimulante negocio de la alabanza. En el Salmo hay un hombre que se dedica a la alabanza, como si estuviera a punto de embarcarse en un gran asunto. Se pone a ello con total atención: "con todo mi corazón". La palabra "corazón" es una palabra espaciosa.

Incluye todas las cosas interiores, todas las cosas centrales; cuando un hombre acude a la alabanza, la voluntad, el intelecto y la imaginación deben estar activos. Debe llevar al ministerio de alabanza la adoración de sus sentimientos. Venid y haced mi alabanza contundente. Ven intelecto y hazlo iluminado. Ven sintiendo, y hazlo cariñoso. En las palabras, "sembraré", se sugiere que lo puntuará como con una marca, no permitirá que se escape sin registrar.

Llevará un diario de misericordias. No sólo registrará las “obras maravillosas”, las publicará. La palabra sugiere no solo un cuaderno, sino un anuncio. “Me regocijaré”, la palabra sugiere el burbujeo exultante del manantial. Las dos palabras, "alegraos", "regocijaos", juntas nos dan la imagen de las aguas que saltan con la luz del sol sobre ellas. Y tal es siempre el gozo del Señor. Es fresco como la primavera y cálido y alegre como la luz del sol. ( JH Jowett, MA )

Un corazón alabado

Debemos alabar más a Dios y agradecerle más a menudo por su incesante bondad. ¿Cómo podemos olvidar sus innumerables beneficios? Dean Alford dijo: “Me parece que cinco minutos de verdadera acción de gracias por el amor de nuestro querido Salvador valen un año de duro razonamiento sobre las partes ocultas de nuestra redención”. De los últimos días del Venerable Beda, su discípulo Cuthbert escribió: “Estaba muy preocupado por la falta de aliento, pero sin dolor, antes del día de la resurrección de nuestro Señor, es decir, durante aproximadamente quince días, y así pasó su vida alegre y gozosa, dando gracias al Dios Todopoderoso todos los días y noches, es más, a todas horas, hasta el día de la ascensión de nuestro Señor.

También pasó toda la noche despierto en gozo y acción de gracias, a menos que un breve sueño lo impidiera, en cuyo caso, apenas se despertó, repitió sus ejercicios habituales y no dejó de dar gracias a Dios con las manos en alto. Declaro con verdad que nunca he visto con mis ojos, ni oído con mis oídos, a ningún hombre tan ferviente en dar gracias al Dios viviente ”.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 9:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-9.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Considere mi problema.

Una nota de angustia en un salmo de triunfo

La segunda parte del Salmo comienza con Salmo 9:13 . La oración en ese versículo es el único rastro de problemas en el Salmo. El resto es triunfo y exaltación. Esta nota, al principio discordante, ha preocupado profundamente a los comentaristas; y la violenta solución de que toda la estrofa de Cheth (versículos 13, 14) debe considerarse como "el grito de los mansos", citada por el salmista, y por lo tanto debe ponerse entre comillas (aunque adoptada por Delitzsch y Cheyne), es artificial y fría.

Hay poca dificultad en la conexión. La victoria se ha completado sobre ciertos enemigos, pero quedan otros; y el tiempo de la alabanza sin mezcla con la petición aún no ha llegado para el salmista, como nunca llega para ninguno de nosotros en esta vida. Se gana Quatre Bras, pero mañana hay que pelear contra Waterloo. La oración toma en cuenta los peligros que aún amenazan, pero sólo los mira, y luego una vez más se vuelve para mirar con esperanza la liberación lograda.

La idea de cómo Dios había levantado al suplicante de las mismas puertas de la muerte lo anima a orar por toda la misericordia necesaria. La muerte es el señor de una prisión lúgubre, cuyas puertas se abren solo hacia adentro y no permiten salida. En su mismo umbral estaba el salmista. Pero Dios lo había levantado de allí, y el recuerdo agita su oración. Las “puertas de la hija de Sion” contrastan de manera nítida y feliz con los fruncidos portales de la muerte.

Las puertas de una ciudad son el lugar de la vida alegre, el revuelo, los chismes, los negocios. Todo lo que se proclama allí vuela lejos. Allí, el salmista resuelve que contará su historia de rescate, que él cree que le fue concedida para poder ser contada. El fin de Dios es la difusión de Su nombre, no para bien de Él, sino porque conocerlo es vida para nosotros. ( A. Maclaren, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 9:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-9.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Porque no siempre será olvidado el menesteroso; la esperanza de los pobres no perecerá para siempre.

Buen ánimo para los necesitados

El valor de un texto depende en gran medida del hombre a quien se dirige. La canción del trovador fue muy encantadora para Richard, porque conocía los versos sensibles. El sendero está lleno de significado para el indio, ya que su ojo rápido sabe cómo seguirlo. Así también los que son espiritualmente pobres y necesitados se aferrarán ansiosamente a esta promesa. Es literalmente cierto que Dios recuerda a los necesitados. En tiempos amargos, Él ordenará a los gobiernos de tal manera que vean con especial interés a los pobres. En el texto tenemos ...

I. Terminaron dos amargas experiencias.

1. Los antiguos amigos y admiradores no siempre olvidarán a los necesitados; en arreglos hechos y planes proyectados; en juicios formados y en alabanzas distribuidas; en ayuda estimada y confianza expresada. Estos suelen quedar fuera de nuestro cálculo, olvidados como un muerto fuera de la mente. Pero esto no siempre será así.

2. "La esperanza de los pobres no perecerá para siempre". Se ha sentido decepcionado por su expectativa natural de justicia, gratitud, relación, edad, simpatía, caridad, etc .; en tu confianza en el hombre; en tus juicios sobre ti mismo; en tus expectativas de la providencia.

II. Dos tristes miedos eliminados.

1. No serás olvidado para siempre. No te encontrarás con el olvido final. Ni en el día de la angustia. En la noche de dolor y alarma por el pecado. En la hora de la muerte.

2. Ni tu esperanza perecerá. Tu debilidad no frustrará el poder de Dios, ni tu pecado secará la gracia de Dios. Tus debilidades constitucionales no causarán tu derrocamiento.

III. Dos dulces promesas hechas.

1. El Padre, el Hijo o el Espíritu Santo no lo pasarán por alto.

2. No te decepcionará. La paz visitará tu corazón, el pecado será vencido y una entrada abundante en la gloria. Entonces, espere en Dios. ( CH Spurgeon. ).

Salmo 10:1

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 9:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-9.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 9:1

Salmo 7:1 ; Salmo 9:1 están conectados por la repetición de los dos pensamientos de Dios como el Juez de las naciones y la caída de los impíos en el hoyo que él cavó. Probablemente el arreglo original del Salterio puso estos dos uno al lado del otro, y Salmo 8:1 se insertó más tarde.

Salmo 9:1 es imperfectamente acróstico. Se divide en tensiones de dos versos cada una, que están marcadas tanto por la secuencia de pensamiento como por la disposición acróstica. El primero comienza con Aleph, el segundo con Beth, y así sucesivamente, el segundo verso de cada par no se cuenta en el esquema. Falta la cuarta letra, y Salmo 9:7 , que debería comenzar con ella, comienza con la sexta.

Pero una corrección textual, que es deseable por otros motivos, hace que la quinta letra (He) sea la inicial de Salmo 9:7 , y luego la secuencia regular se mantiene hasta Salmo 9:19 , que debería comenzar con la K suave, pero toma en cambio la Q gutural.

¿Qué ha sido del resto del alfabeto? Parte de ella se encuentra en Salmo 10:1 , donde el primer verso comienza con la L, que debe seguir a la K regular de Salmo 9:19 . Pero no hay más rastro de estructura acróstica en 10 hasta Salmo 10:12 , que lo reanuda con la Q que ya apareció fuera de lugar en Salmo 9:19 ; y continúa hasta el final del alfabeto, con solo la irregularidad de que la cepa R Salmo 10:14 tiene un solo verso.

Los versículos con las letras faltantes ocuparían casi el espacio de los versículos no acrósticos en Salmo 10:1 , y la sugerencia es obvia de que estos últimos son parte de algún otro salmo que ha sido sustituido por el original; pero hay vínculos de conexión entre las porciones no acrósticas y acrósticas de Salmo 10:1 , que dificultan esa hipótesis.

Las semejanzas entre los dos salmos tal como están son cercanas, y las diferencias no son menos obvias. Los enemigos del salmista son diferentes. En los primeros son extranjeros, en los segundos nacionales. Salmo 8:1 resuena con triunfo; Salmo 10:1 está en tono menor.

El primero celebra un juicio cumplido que el segundo anhela casi desesperadamente que comience. En general, lo más probable es que los dos nunca fueran formalmente uno, pero son una pareja estrechamente relacionada. No hay nada que desacredite la autoría davídica. Los enemigos del cantante son "naciones" y la destrucción de estos enemigos extranjeros equivale a "mantener su causa". Ese sería un lenguaje natural en la boca de un rey, y hubo suficientes guerras extranjeras en el reinado de David como para proporcionar ocasiones apropiadas para tal canción.

El salmo se divide en dos partes, Salmo 9:1 y Salmo 9:13 , de los cuales el segundo repite sustancialmente los pensamientos principales del primero, pero con una diferencia significativa. En la primera parte, la secuencia es alabanza y su ocasión (versículos de Aleph y Beth, Salmo 9:1 ), recuento triunfal del juicio cumplido (Gimel Salmo 9:5 ), expectativa confiada de un juicio más amplio en el futuro (enmendado Él y Pares de Vav, Salmo 9:7 ) y un llamado final a la alabanza.

Salmo 7:12 Así colocados, por así decirlo, en un círculo de alabanza, están la experiencia del pasado y la consiguiente confianza de la liberación futura. La segunda parte da el mismo orden, solo que, en lugar de alabanza, tiene oración para su comienzo y final, las dos partes centrales permanecen igual que en la parte 1. El par de Cheth ( Salmo 9:13 ) es oración, el la liberación no se perfecciona, aunque algunos enemigos han caído; el acto pasado de juicio consumado se celebra nuevamente en el par Teth ( Salmo 9:15 ), seguido, como antes, por la confianza triunfante de la futura destrucción completa de los enemigos (Cepa de Yod, Salmo 9:17 ); y todo se cierra con oración (Qoph pair, Salmo 9:19 ).

Por lo tanto, los mismos pensamientos se analizan dos veces; y el uso diferente que se hace de ellos es la explicación de la repetición, que al lector superficial le parece innecesario. El diamante se gira un poco en la mano y un rayo de color diferente destella en su faceta.

En el primer par de versos, la canción se precipita como un río que atraviesa una presa y destella mientras se apresura en su curso. Cada cláusula corta comienza con Aleph; cada uno hace la misma determinación ferviente. La alabanza de todo corazón es sincera y todo el ser del cantante se fusiona en ella. "Todas tus obras maravillosas" incluyen las grandes liberaciones del pasado, con las que un sentido vivo de la obra de Dios asocia a las del presente, como uno en carácter y fuente.

Hoy está tan lleno de Dios para este hombre como los sagrados ayeres de la historia nacional, y sus liberaciones tan maravillosas como las de antaño. Pero muy por encima del gozo en la obra de Dios está el gozo en sí mismo al que conduce, y "tu nombre, oh Altísimo", es la base de todo puro deleite y el tema de toda alabanza digna.

La segunda estrofa (Beth, Salmo 9:3 ) se toma mejor como un motivo de alabanza. Expresa en estrecha relación con lo anterior "porque mis enemigos se vuelven atrás; tropiezan y perecen en [o desde] Tu presencia". El rostro de Dios resplandece sobre el enemigo, y este se vuelve y huye del campo, pero en su huida tropieza y, como fugitivos, una vez caído ya no puede levantarse.

La imagen subyacente es la de un campo de batalla y una derrota desastrosa. es la entrada en acción de Dios lo que dispersa al enemigo, como dice Salmo 9:4 con su "para". Cuando tomó Su asiento en el trono (del juicio en lugar de la realeza), huyeron; y ese acto de asumir la actividad judicial fue el mantenimiento de la causa del salmista.

El tercer par de versículos (Gimel, Salmo 9:5 ) se detiene en el gran cuadro del juicio y especifica por primera vez a los enemigos como "las naciones" o "paganos", mostrando así que el salmista no es un individual, y probablemente implica que todo el salmo es un himno de victoria, en el que el ardor de la batalla aún resplandece, pero que no escribe ningún nombre en el trofeo sino el de Dios.

La metáfora de un tribunal se cambia por una descripción triunfal de las destrucciones caídas sobre la tierra del enemigo, en todo lo cual sólo Dios es reconocido como actor. "Tú has reprendido"; y así como Su palabra creadora era todopoderosa, Su palabra destructiva barre sus objetos en la nada. Hay una secuencia grandiosa y solemne en que "Tú reprendiste; Tú destruiste". Su aliento ha hecho; Su aliento puede deshacerse.

En Salmo 9:6 la traducción preferida es sustancialmente la de RV: "El enemigo se acabó, [son] ruinas para siempre, y ciudades has desarraigado; pereció su memoria". Tomar "enemigo" como vocativo rompe la continuidad del discurso a Dios y trae una referencia irrelevante a las conquistas anteriores del enemigo ("Has destruido ciudades") que es mucho más contundente si se considera que describe la destrucción de Dios. de sus ciudades. "Su memoria" se refiere al enemigo, no a las ciudades. La ruina absoluta y perpetua, tan completa que se olvida el mismo nombre, ha caído sobre el enemigo.

En el cuarto par de versículos, la mayoría de los críticos aprueban una ligera enmienda del texto. La última palabra de Salmo 9:6 es el pronombre "ellos", que. aunque es posible en tal posición, es incómodo. Si se traslada al comienzo de Salmo 9:7 , y además se supone que "han perecido" se ha eliminado, como podría ser fácilmente el caso, del verbo que acaba de aparecer en singular, se obtiene una sorprendente antítesis: "Ellos perecen, pero Jehová se sentará", etc.

Además, el par de versos comienza con la quinta letra; y la única irregularidad en la disposición acróstica hasta Salmo 9:19 es la omisión de la cuarta letra: Dálet. En este punto se produce un cambio de tiempos muy significativo. Hasta ahora los verbos han sido perfectos, lo que implica un acto terminado; es decir, hasta ahora el salmo se ha ocupado de hechos de experiencia reciente pero completa.

Ahora los verbos cambian a imperfectos o futuros, y continúan así hasta Salmo 9:12 ; es decir, "la experiencia alcanza algo de tensión profética" y se convierte en confianza para el futuro. Esa confianza está moldeada en el molde suministrado por la liberación en la que se basa. El acto menor de juicio, que mantuvo la causa del salmista, se expande en un juicio mundial en justicia, para el cual ya se han hecho los preparativos.

"Ha preparado su trono para juicio" es el único perfecto de la serie. Este es el verdadero punto de vista desde el cual considerar los actos de juicio menos comprensivos sembrados finamente a lo largo de la historia, cuando Dios se ha levantado para castigar alguna iniquidad canosa o algún conquistador impío. Tales actos son presagios del futuro. y cada "día del Señor" es una miniatura de ese dies ira final . El salmista probablemente estaba pensando en otros actos de juicio que lo liberarían a él y a su pueblo de naciones hostiles, pero su esperanza se basaba en la gran verdad de que todos esos actos son profecías de otros como ellos, y es una extensión legítima de la ley. mismo principio para verlos todos en relación con el último y más grande de la serie.

El quinto par (estrofa de Vav, Salmo 9:9 ) se dirige a la alegre contemplación del propósito de toda la pompa y el terror del juicio así esperado. El Juez está sentado en lo alto, y Su elevación hace una "fortaleza elevada" para los aplastados o oprimidos.

La rara palabra traducida "extremidad" en Salmo 9:9 aparece sólo aquí y en Salmo 10:1 . Significa un corte, es decir , de la esperanza de liberación. Se transmite la noción de angustia intensificada hasta la desesperación. Los juicios de Dios muestran que incluso en tal extremo Él es una defensa inexpugnable, como una fortaleza en una colina, inaccesible para cualquier enemigo.

Otro resultado del juicio es la confianza (creciente) de las almas devotas ( Salmo 9:10 ). "Conocer tu nombre" es aquí equivalente a aprender el carácter de Dios tal como lo dan a conocer sus actos, especialmente los juicios anticipados. Para tal conocimiento se requiere cierta medida de devota confianza, pero un mayor conocimiento profundiza la confianza. El mejor maestro de fe es la experiencia; y, por otro lado, la condición de tal experiencia es la fe.

La acción del conocimiento y la confianza es recíproca. Esa confianza se ve reforzada por la evidencia renovada, proporcionada por los juicios, de que Jehová no abandona a los que lo buscan. "Buscarlo" es anhelarlo, buscar Su ayuda en los problemas, volverse con deseo y obediencia a Él en la vida diaria; y todo es posible en lugar de que Él no se revele y se entregue a tal búsqueda. La confianza y la búsqueda, la fruición y el deseo, el reposo del alma en Dios y su anhelo de Dios, son inseparables.

No son más que aspectos variables de una sola cosa. Cuando un espíritu finito se adhiere al Dios infinito, debe haber anhelo como elemento en toda posesión y posesión como elemento en todo anhelo; y ambos serán alimentados por la contemplación de los actos de autorrevelación que son las sílabas de Su nombre.

La sección 6, la última de la primera parte (Zayin, Salmo 9:11 ), gira alrededor de la sección 1, y llama a todos los que confían y buscan a ser un coro del solo de alabanza en ella. La base de la alabanza es el mismo acto pasado que ya ha sido expuesto como el de la acción de gracias del salmista, como lo demuestra la repetición aquí de los tiempos perfectos (ha recordado; no ha olvidado).

La designación de Dios como "morando" en Sion quizás se traduzca mejor, con alusión a la misma palabra en Salmo 9:7 , "sentado". Su asiento había estado allí desde el momento en que el Arca fue llevada allí. Ese trono terrenal era el tipo de su trono celestial, y desde Sion se lo concibe ejecutando juicio. El destino mundial del conocimiento de Dios por parte de Israel inspira el llamado a "mostrar sus obras" a "los pueblos.

"Las" naciones "no son simplemente el objeto de la ira destructiva, sino que deben ser convocadas a participar en la bendición de conocer sus poderosos actos. El salmista puede no haber podido armonizar estos dos puntos de vista en cuanto a la relación de Israel con el Mundo gentil, pero ambos pensamientos vibran en su canción. La designación de Dios como "haciendo inquisición de sangre" lo considera como el Goel, o el Vengador. Buscar medios, aquí reclamar como alguien que había confiado propiedades a otro que había destruirlo haría, desde allí para exigir compensación o satisfacción, y así finalmente viene a significar vengar o castigar (así Hupfeld, Delitzsch, etc.). "Los pobres" o "mansos" (RV y margen) cuyo grito se escucha son la porción devota del pueblo judío, de quien a menudo se habla en los Salmos y en otros lugares como clase.

La segunda parte del salmo comienza con Salmo 9:13 . La oración en ese versículo es el único rastro de problemas en el salmo. El resto es triunfo y júbilo. Esta nota, a primera vista discordante, ha preocupado profundamente a los comentaristas; y la violenta solución de que toda la estrofa de Cheth ( Salmo 9:13 ) debe ser considerada como "el grito de los mansos", citada por el salmista, y por lo tanto debe ponerse entre comillas (aunque adoptada por Delitzsch y Cheyne), es artificial y fría.

Si se adopta el punto de vista de la estructura del salmo dado arriba, hay poca dificultad en la conexión. La victoria se ha completado sobre ciertos enemigos, pero quedan otros; y el tiempo de la alabanza sin mezcla con la petición aún no ha llegado para el salmista, como nunca llega para ninguno de nosotros en esta vida. Se gana Quatre Bras, pero mañana hay que pelear contra Waterloo. La oración toma en cuenta los peligros que aún amenazan, pero sólo los mira, y luego una vez más se vuelve para mirar con esperanza la liberación lograda.

La idea de cómo Dios había levantado al suplicante de las mismas puertas de la muerte lo anima a orar por toda la misericordia necesaria. La muerte es el señor de una prisión lúgubre, cuyas puertas se abren solo hacia adentro y no permiten la salida. En su mismo umbral había estado el salmista. Pero Dios lo había levantado de allí, y el recuerdo impulsa su oración. "Las puertas de la hija de Sion" están en marcado y feliz contraste con los fruncidos portales de la muerte.

Las puertas de una ciudad son el lugar de la vida alegre, el revuelo, los chismes, los negocios. Todo lo que se proclama allí vuela lejos. Allí, el salmista resuelve que contará su historia de rescate, que cree que se le concedió para que pudiera ser contada. El propósito de Dios al bendecir a los hombres es que puedan abrir sus labios para proclamar las bendiciones y así hacer que otros las compartan. El fin de Dios es la difusión de su nombre, no para bien de Él, sino porque conocerlo es vida para nosotros.

La pareja Teth ( Salmo 9:15 ) repite los pensamientos de la Estrofa de Gimel ( Salmo 9:5 ), recurriendo a los mismos perfectos significativos y insistiendo en el nuevo pensamiento de que la destrucción del enemigo fue autocausada. Al igual que en Salmo 7:1 , la figura familiar de la trampa que atrapa al cazador expresa la verdad de que todo mal, y especialmente la malicia, retrocede sobre su inventor.

Se agrega una ilustración complementaria del pie del cazador (o del cazador) atrapado en su propia trampa. Salmo 9:16 presenta el otro punto de vista de la retribución, que era el único en Salmo 9:5 , a saber, que es un acto divino. Es Dios quien ejecuta el juicio y quien "atrapa al impío", aunque sea "la obra de sus propias manos" la que teje la trampa.

Ambos puntos de vista son necesarios para la verdad completa. Este cierre de la retrospectiva de la liberación, que es el motivo principal del salmo, está debidamente marcado por la dirección musical " Higgaion. Selah ", que exige una tensión de música instrumental para llenar la pausa de la canción y marcar el éxtasis del triunfo. en liberación consumada.

La estrofa de Yod ( Salmo 9:17 ), como las estrofas de He y Vav ( Salmo 9:7 ), pasa a la confianza para el futuro. La correspondencia es muy cercana, pero los dos versos de esta estrofa representan los cuatro anteriores; así Salmo 9:17 responde a Salmo 9:7 , mientras que Salmo 9:18 es el representante de Salmo 9:9 .

En Salmo 9:17 el "regreso al Seol" es equivalente a la destrucción. Según un punto de vista, se puede considerar que los hombres que dejan de ser vuelven a la nada original, como en Salmo 90:3 . El Seol no es aquí un lugar de castigo, sino la triste morada de los muertos, de cuyas puertas había sido sacado el salmista.

La reducción a la nada y, sin embargo, una vida o muerte en la vida sombría, sin duda, será el fin de los malvados. La experiencia del salmista en su liberación pasada le da derecho a generalizar así. Olvidar a Dios es la forma segura de ser olvidado. La razón de la destrucción segura de las naciones que se olvidan de Dios y de la certeza del salmista es ( Salmo 9:18 ) la confianza que tiene de que "los necesitados no siempre serán olvidados.

"Esa confianza corresponde precisamente a Salmo 9:9 , y también mira hacia atrás al" ha recordado "y" no olvidado "de Salmo 9:12 . Los que recuerdan a Dios son recordados por Él; y su ser recordado- ie . mediante la liberación, hace falta el olvido de los impíos, y los que son olvidados por Dios perecen.

La segunda cláusula de Salmo 9:18 hace eco de la otra solemne palabra de condenación de Salmo 9:3 . Allí, el destino de los malhechores se describió como "pereciendo"; su propia memoria era "perecer". Pero la "esperanza de los pobres no perecerá". Aparentemente frágil y hasta la víspera de un sentido insustancial como una pompa de jabón, la esperanza del hombre devoto es más sólida que las realidades más sólidas y durará más que todas.

La estrofa final ( Salmo 9:19 ) no toma a Kaph como debería, sino a Qoph. Por lo tanto, algunos críticos sospechan que este par de versos ha sido agregado por otra mano, pero la continuidad del sentido es clara y está en contra de esta suposición. El salmista no estaba tan atado a su forma, pero podía variarla, como aquí. La oración de esta estrofa final gira alrededor de la oración en Salmo 9:13 , como se ha notado, y así completa todo el salmo simétricamente.

El elemento personal en Salmo 9:13 ha pasado; y la oración es general, así como el solo de alabanza en Salmo 9:1 amplió al llamado a un coro de voces en Salmo 9:12 .

El alcance de la oración es el mismo juicio que la estrofa anterior ha contemplado como cierto. Los deseos del hombre devoto se moldean en las promesas de Dios, y sus oraciones se hacen eco de ellas. "No dejes que el hombre mortal se fortalezca", o más bien "haga alarde de su fuerza". La palabra hombre aquí connota debilidad. ¡Cuán ridículo para él, siendo tal como es, hincharse y pavonearse como si fuera fuerte, y cuán seguro es que su fuerza alardeada se marchita como una hoja en el fuego, si Dios saliera, despertado a la acción por su jactancia! Salmo 9:20 cierra la oración con el grito de que algún acto sobrecogedor de justicia divina pueda ser destellado ante las "naciones", para forzarles a que se sientan convencidos de su propia debilidad.

"Ponles terror", la palabra terror no significa la emoción, sino el objeto que la produce, es decir, un acto de juicio como el que todo el salmo ha tenido en mente. Su propósito no es la destrucción, sino la convicción, la sana conciencia de la debilidad, de la cual puede brotar el reconocimiento de su propia locura y de la fuerza de Dios para bendecir. Así que las dos partes del salmo terminan con el pensamiento de que las "naciones" todavía pueden llegar a conocer el nombre de Dios, la que invoca a los que han experimentado su liberación para "declarar entre los pueblos sus obras", la otra orando a Dios. para enseñar mediante el castigo lo que las naciones que lo olvidan no han podido aprender de las misericordias.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 9:18". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-9.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este salmo, que, como los seis anteriores, está declarado por el título como "un salmo de David", es una canción de acción de gracias por la derrota de algún enemigo extranjero. Es el primero de lo que se llama "los salmos alfabéticos"; pero la ley del orden alfabético se aplica de manera un tanto floja e irregular. Las cuatro líneas de la primera estrofa comienzan con aleph; pero después de esto, solo la primera línea de cada estrofa observa la ley. E incluso esta cantidad de observancia se descuida en la última estrofa. El poema es uno de los más regulares en su estructura de todos los salmos, ya que consta de diez líneas iguales de cuatro líneas cada una. Las palabras en el título, "sobre Muth-labben", han sido explicadas de diversas maneras; pero ninguna explicación dada hasta ahora es satisfactoria.

Salmo 9:1

Te alabaré, oh Señor, con todo mi corazón; más bien, agradeceré (Kay, Cheyne, versión revisada). El agradecimiento es especial por una gran liberación: una liberación de algún enemigo pagano (Salmo 9:5, Salmo 9:15), que ha sido derrotado y casi exterminado (Salmo 9:5, Salmo 9:6). Se ha conjeturado que la subyugación de Ammon ( 2 Samuel 12:26-10) es la ocasión mencionada ('Comentario del orador'); pero la expectativa de un nuevo ataque (Salmo 9:17) apenas se ajusta a este período, cuando las guerras de David habían terminado. Quizás la victoria anterior sobre Ammón y Siria ( 2 Samuel 10:6), que fue seguida por la invasión renovada de las mismas naciones en conjunto con "los sirios más allá del río" ( 2 Samuel 10:16) , es más probable que haya dibujado la composición. Mostraré todas tus maravillas; más bien, lo contaré o contaré todas tus maravillas. No necesariamente milagros, pero cualquier entrega extraña e inesperada, como la reciente (comp. Salmo 40:5; Salmo 78:4).

Salmo 9:2

Me alegraré y me alegraré en ti: cantaré alabanzas a tu nombre (mira el comentario en Salmo 8:9). Oh tú, el más alto (comp. Salmo 7:17; y ver también Génesis 14:18, Génesis 14:19, Génesis 14:22). Ellen (עֶלְיוֹן) era un nombre reconocido de Dios entre los fenicios.

Salmo 9:3

Cuando mis enemigos se vuelven atrás; o, porque mis enemigos son rechazados ('Comentario del orador'); es decir, hecho para retirarse, rechazado, conducido delante de mí en vuelo apresurado. Caerán y perecerán ante tu presencia; o, tropiezan y perecen, etc. El salmista representa al enemigo, poéticamente, "como si hubieran sido arrojados al suelo por la mirada del semblante ardiente de Dios" (Hengstenberg).

Salmo 9:4

Porque has mantenido mi derecho y mi causa. David atribuye uniformemente sus éxitos militares, no a su propia habilidad, o incluso al valor de sus soldados, sino al favor de Dios. El favor de Dios, que está asegurado por la justicia de su causa, le da victoria tras victoria. Estás en el trono juzgando a la derecha. Mientras se libraba la batalla tardía, Dios se sentó en su trono celestial, administrando justicia, otorgando derrota y muerte a los malhechores que habían atacado sin motivo a su pueblo, dando victoria y gloria y honor a quienes se defendieron contra los agresores.

Salmo 9:5

Has reprendido a los paganos; más bien, reprendiste; LXX ἐπετίμησας: es decir, en la ocasión reciente. Cuando Dios reprenda, se castiga; cuando castiga, al hacerlo reprende. Has destruido al impío; más bien, tú destruiste. Has puesto su nombre por los siglos de los siglos. Si se toma literalmente, esto debería significar el exterminio, y algunos explican (Hengstenberg, Kay, 'Speaker's Commentary'); pero debe permitirse el uso de la hipérbole por parte de un poeta. Ninguna de las naciones con las que contuvo David sufrió extinción o exterminio.

Salmo 9:6

Oh enemigo, las destrucciones han llegado a un fin perpetuo. Es mejor traducir, con la versión revisada, el enemigo ha llegado a su fin; están desolados para siempre: una continuación de la hipérbole que ya se notó en el verso anterior. Y has destruido ciudades; su memorial pereció con ellos; más bien, y en cuanto a las ciudades que has destruido, su memoria misma ha perecido. Esto solo podría ser una anticipación. Se cumplió en la desaparición completa de la historia de los nombres de Zoba, Beth-rehob y Tob, después de la victoria descrita en 2 Samuel 10:13, 2 Samuel 10:14.

Salmo 9:7

Pero el Señor perdurará para siempre; más bien, pero el Señor está sentado (es decir, sobre su trono) para siempre. Ciudades y naciones perecen, pero Jehová sigue siendo un Rey para siempre. Mientras todo es cambio y perturbación en la tierra, el Eterno inmutable e inmutable continúa constantemente sentado, en serena majestad, en el cielo. Él ha preparado (o más bien, establecido) su trono para el juicio (compárese con la segunda cláusula del per. 4).

Salmo 9:8

Y él juzgará al mundo. El "él" es enfático: él mismo y ningún otro. Desde su trono de juicio juzgará, no solo a los enemigos de Israel, a quienes acaba de juzgar (Salmo 9:3), sino a todo el mundo. En justicia; es decir, mediante una estricta ley de justicia, que recompensa a todos los hombres "después de su merecimiento". Él ministrará el juicio al pueblo (más bien, a los pueblos; es decir, a todos los pueblos de toda la tierra) con rectitud; literalmente, en rectitud, un plural de perfección.

Salmo 9:9

El Señor también será un refugio para los oprimidos. Misgab, traducido como "refugio", es literalmente "una colina fuerte" (comp. Salmo 144:2, donde se traduce como "torre alta"). El uso de la metáfora por parte de David se atribuye razonablemente a que "a menudo había experimentado seguridad en esos lugares, cuando huía de Saúl" (Hengstenberg; ver 1 Samuel 23:14). Un refugio en tiempos de problemas; literalmente, en tiempos de problemas; es decir, "en tiempos que están inmersos en problemas" (Kay).

Salmo 9:10

Y los que conocen tu nombre pondrán su confianza en ti. "Conocer el Nombre de Dios es conocerlo de acuerdo con su manifestación histórica; cuando uno lo escucha nombrado, para recordar todo lo que ha hecho. Su nombre es el foco en el que se encuentran todos los rayos de sus acciones" (Hengstenberg ) Todos los que "conozcan el Nombre de Dios" en este sentido se asegurarán de "confiar en él", ya que su manifestación histórica muestra que él depende completamente de él. Porque tú, Señor, no has abandonado a los que te buscan. Nunca en el pasado, hasta donde David sabía, había abandonado Dios a los que se aferraban fielmente a él. Podrían ser juzgados, como Job; podrían ser "cazados en las montañas", como el mismo David; incluso podrían tener la sensación de ser abandonados (Salmo 22:1); pero no fueron abandonados sin embargo. Dios "no abandona a sus santos; son preservados para siempre" (Salmo 37:28).

Salmo 9:11

Canta alabanzas al Señor. Después de alabar a Dios mismo (Salmo 9:1, Salmo 9:2) y declarar los motivos sobre los que descansan sus alabanzas (Salmo 9:3), David ahora llama a todos los fieles Israelitas se unirán a él en su canción de acción de gracias. "Cantad alabanzas al Señor", dice, que habita en Sión. Quién está entronizado, es decir; en el propiciatorio entre los querubines en el tabernáculo, ahora instalado en el Monte Sión ( 2 Samuel 6:1). La fecha del salmo es, por lo tanto, hasta cierto punto limitada, ya que debe haber sido compuesta posteriormente a la transferencia del arca a Jerusalén. Declara entre la gente sus acciones. En el original "entre los pueblos" (עַמִּים); es decir, no solo el pueblo de Israel, sino todas las naciones vecinas. David está poseído con la convicción de que la revelación de Dios hecha a Israel no debe limitarse a ellos, sino a través de ellos comunicarse a "todos los confines de la tierra", a los paganos en general, a todas las naciones (comp. Salmo 18:49; Salmo 66:4; Salmo 72:11, Salmo 72:19, etc.).

Salmo 9:12

Cuando hace la inquisición de sangre, los recuerda; más bien, porque el que hace la inquisición de sangre (ver Génesis 9:5) los recuerda. Ve muere; El Requeridor de sangre (Kay), recuerda, cuando hace su inquisición, aquellos que están oprimidos (por. 9), y que lo buscan (Salmo 9:10). No olvida el clamor de los humildes; o, los afligidos (Kay, Cheyne). Viene en ayuda de esas personas y las venga de sus enemigos.

Salmo 9:13

¡Ten piedad de mí, Señor! La consideración de las misericordias de Dios en el pasado, y especialmente en la liberación reciente, lleva al salmista a implorar una continuación de sus misericordias en el futuro. Todavía no está libre de problemas. Todavía hay enemigos que lo afligen y lo amenazan: "paganos" que buscan "prevalecer" contra él (Salmo 9:19, Salmo 9:20), y tal vez ya sean enemigos domésticos, especialmente los " hijos de Sarvia ", causándole ansiedad. Considera mi problema que sufro de los que me odian; literalmente, mi problema (o mi aflicción) por parte de mis enemigos. Salmo 9:17, Salmo 9:19, Salmo 9:20 muestran que los paganos están especialmente destinados (ver 2 Samuel 10:15-10). Tú que me levantaste de las puertas de la muerte; es decir, "Tú que continuamente (o habitualmente) eres mi apoyo en el extremo del peligro", "me levanta" incluso desde las mismas "puertas de la muerte". (Para otras menciones de "las puertas de la muerte", ver Job 38:17; Salmo 107:18.) Los escritores clásicos hablan de "las puertas de la oscuridad" (σκότου πύλας) en casi el mismo sentido (Eurip; 'Hec.,' 1. 1).

Salmo 9:14

Para mostrar todas tus alabanzas a las puertas de la hija de Sión. La "hija de Sión" es, por supuesto, Jerusalén. Compare "hija de Babilonia" (Salmo 137:8; Isaías 47:1; Jer 1: 1-19: 42; Zacarías 2:7), "hija de los caldeos" ( Isaías 47:1, Isaías 47:5), "hija de Edom" ( Lamentaciones 4:21, Lamentaciones 4:22), "hija de Gallim" ( Isaías 10:30). Hengstenberg probablemente tenga razón al entender "en las puertas" como "dentro de las puertas", ya que, como él observa, "la alabanza de Dios no debe celebrarse en las puertas, en medio de la multitud de negocios mundanos, sino en el templo". Las referencias en el 'Comentario del orador' no confirman la declaración allí hecha, de que "se proclamaron duelos públicos y acciones de gracias públicas en las puertas". Me regocijaré en tu salvación; o para alegrarme (Kay).

Salmo 9:15

Los paganos se hunden en el pozo que hicieron. No está claro si el escritor aquí vuelve al juicio ya ejecutado (Salmo 9:3), o con el ojo de la fe ve como pasado el juicio que anticipa con confianza (Salmo 9:19, Salmo 9:20). Cualquiera que sea su intención, no cabe duda de que quiere decir que debe entenderse que las estratagemas del enemigo provocaron (o provocarían) su caída. En la red que escondieron está su propio pie tomado. Una segunda metáfora, que expresa la misma idea que la anterior (comp. Salmo 7:15, Salmo 7:16; Salmo 10:2; Salmo 35:8; Salmo 141:10).

Salmo 9:16

El Señor es conocido por el juicio que ejecuta; más bien, el Señor se ha dado a conocer; él ejecuta juicio (ver la Versión Revisada; y comp. Ezequiel 20:9). Las dos cláusulas son gramaticalmente distintas, aunque sin duda están estrechamente relacionadas en su significado. Dios se da a conocer: manifiesta su carácter, por los juicios que ejecuta, se muestra justo, quizás severo, ciertamente Uno que "no absolverá a los malvados" ( Nahúm 1:3). El impío está atrapado en la obra de sus propias manos. Algunos traducen "enreda al impío" o "atrayendo al impío", la forma especial en que Dios se manifiesta. Higgaion Esta palabra se encuentra solo en otros tres lugares, a saber. Salmo 19:14; Salmo 92:3; y Lamentaciones 3:61. En el primero se traduce "meditación", y tiene claramente ese significado; en el segundo se supone que significa "una tensión suave": en el tercero parece mejor interpretado por "reflexión" o "reflexión". Aquí se destaca por sí mismo, como una especie de dirección rúbrica, como la siguiente palabra, "Selah". Algunos suponen que es una dirección para el coro tocar una suave melodía de música instrumental como un interludio; otros lo consideran como una orden para la congregación de un espacio de "meditación" tranquila. Selah (ver el comentario en Salmo 3:2).

Salmo 9:17

Los impíos serán domesticados en el infierno; literalmente, se volverá hacia el Seol o Hades; es decir, será removido de la tierra al lugar de los espíritus difuntos. No existe una amenaza directa de retribución o castigo, más allá de la poena damni, o la pérdida de todo lo que es agradable y delicioso en esta vida. Y todas las naciones que se olvidan de Dios; más bien, incluso toda la gente (Kay). "Los malvados" y "las personas que olvidan a Dios" son idénticos.

Salmo 9:18

Porque los necesitados no serán siempre olvidados. Los pares y los necesitados, los oprimidos y pisoteados (Salmo 9:9, Salmo 9:12), parecen olvidarse de Dios por un tiempo; pero incluso este aparente olvido llega a su fin cuando falla el juicio sobre los opresores (Salmo 9:17). La expectativa de los pobres no perecerá para siempre. "La expectativa de los pobres" es la liberación. No "perecerá", ni se decepcionará, "para siempre", es decir, siempre. Habrá un momento en que sus expectativas se cumplirán.

Salmo 9:19

Levántate, oh Señor (comp. Salmo 7:6, y el comentario ad loc.). Que no prevalezca el hombre; o, que no prevalezca el hombre débil. La palabra usada para "hombre", enosh, lleva consigo la idea de debilidad. Que el "hombre débil" prevalezca sobre Dios es absurdo. Que los paganos sean juzgados ante tus ojos. Si se juzga, entonces, como siendo malvado, condenado; si es condenado, luego castigado: derrotado, arruinado, en nada (ver Salmo 9:5)

Salmo 9:20

Ponlos en temor, oh Señor; literalmente, ponles miedo; es decir, "hacer que tengan miedo", ya sea lanzándoles un terror de pánico, como a los sirios cuando llevaron a Samaria al último suspiro ( 2 Reyes 7:6, 2 Reyes 7:7), o haciéndolos revisar con calma la situación y ver cuán peligroso era asaltar al pueblo de Dios ( 2 Reyes 6:23). Para que las naciones se sepan a sí mismas como hombres. Puede reconocer, es decir; su debilidad puede recordar que son enosh, simples mortales débiles, frágiles, enfermizos y que perecen. Selah Aquí esta palabra aparece por segunda vez al final de un salmo (ver arriba, Salmo 3:8), una posición que milita en contra de la idea de que significa "una pausa", ya que siempre debe haber un pausa al final de cada salmo.

HOMILÉTICA

Salmo 9:10

Un llamamiento a la experiencia, y su historial.

"Los que conocen tu nombre", etc. La verdad nos es dada en las Escrituras, no como una simple doctrina, sino vestida de la experiencia viviente; no como una preparación anatómica para el intelecto para diseccionar y anatomizar, sino como alimento para nutrir; más aún, como amigo para hablar con nosotros. Por la mejor razón: no solo debemos sostenerlo intelectualmente, sino vivir de acuerdo con él. Por lo tanto, toda la Biblia, de punta a punta, está llena de vida humana e historia. Pero, sobre todo, el Libro de los Salmos es un libro de texto y una enciclopedia de la experiencia espiritual. El texto es un llamamiento a la experiencia, y un registro de su testimonio,

I. ¿QUIÉNES SON A QUIÉN SE LLAMA LA EXPERIENCIA? Los que conocen el nombre de Dios. Los nombres son más que simples signos de pensamiento; son instrumentos de pensamiento; almacenes y tesoros del conocimiento; recipientes de los que se puede verter; moneda actual, en la que pasa de mente a mente. Más que esto. Son tesoros del sentimiento; talismanes para invocarlo; semillas maduras de las cuales su floración y fragancia cobran nueva vida. Nuestro poder de nombrar es la medida de nuestro conocimiento. Por lo tanto, en las Escrituras, el Nombre de Dios representa todo lo que podemos saber de él. Incluye, no solo el conocimiento del intelecto, sino también del corazón (comp. Juan 17:3, Juan 17:6 con 1 Juan 4:8). "¿Puedes buscar", etc.? ( Job 11:7, Job 11:8). Seguramente no. Esta es una profundidad que no podemos comprender; una amplitud y altura que no podemos medir. Pero decir esto no es una concesión a la indolencia mental del agnosticismo. No nos dejes subestimar lo que podemos y sabemos de Dios.

1. Lo conocemos como la Fuente y Fundamento de todo ser excepto el suyo. Por lo tanto eterno e infinito. Es un simple anillo de lógica verbal decir que "desde un universo finito no se puede probar un Creador infinito". Porque, aunque el universo es (estamos obligados a pensar) en cierto sentido finito, sin embargo, es infinito en posibilidades y demanda conocimiento, sabiduría, poder, amor.

2. Lo conocemos como el Padre de nuestros espíritus, en quien vivimos y tenemos nuestro ser. Como un ser personal; es decir, alguien con quien podamos hablar y que nos hable. Podemos decirle "Tú" a él, y él dice "Tú" a cada uno de nosotros.

3. Conocemos su carácter. Justicia perfecta, verdad, santidad, amor; y su voluntad, como se revela en su Palabra.

4. Lo conocemos como "el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo" ( Juan 1:18). ¿Quiénes son, entonces, "los que conocen el nombre de Dios"? Aquellos para quienes todas estas verdades no son palabras, sino realidades; quienes estudian su voluntad y la obedecen; estudia su Palabra y créelo; vivir en comunión con Dios por oración y alabanza; conocer el poder de su amor ( 1 Juan 4:16, 1 Juan 4:19); y vea su gloria en Cristo Jesús ( 2 Corintios 4:6). En una palabra, "el Nombre" de Dios es cuestión de revelación; pero el conocimiento de su nombre es cuestión de experiencia.

II ¿CUÁL ES EL TESTIMONIO DE SU EXPERIENCIA? Esto, para que se pueda confiar en Dios con seguridad, es infinitamente digno de una confianza absoluta inquebrantable. Los que lo conocen mejor confían más en él; y los que más han confiado en él dan testimonio de su fidelidad. Podemos decir que la verdad de toda la Biblia está involucrada en la verdad de este versículo. Porque, ¿qué es la Biblia de principio a fin, sino una invitación a confiar en Dios, con las razones para hacerlo? Una revelación, no tanto para el intelecto como para el corazón y la conciencia. Con esto, es en gran medida un registro de la experiencia personal de aquellos que han confiado (y también de aquellos que han desconfiado) de Dios (Salmo 34:6). Y, además, es un desafío para la experiencia futura. Invita a la prueba personal práctica. "Pruebe y vea" (Salmo 34:8). Si la respuesta fuera que, prácticamente, se descubre que la fe en Dios es un fracaso, entonces la Biblia habría perdido su objetivo. Entonces se debe confesar al cristianismo una bella ilusión. Pero los hechos son al revés. Vaya al cristiano, erudito o simple, pobre o próspero, quien, a través de una vida ocupada, ha hecho el experimento de confiar en Dios y de llevar todo al Señor Jesús en oración. Pregúntale: "¿Ha respondido?" No hay duda de cuál será su respuesta. Si la evidencia de la verdad del cristianismo se comprimiera en una sola palabra, esa palabra es "experiencia". El desprecio despectivo de esta inmensa masa de experiencia humana y el testimonio de los no creyentes no es racional ni justo

Salmo 9:19, Salmo 9:20

Un llamamiento a Dios.

"Levántate, oh Señor", etc. Los misterios de la vida no son un descubrimiento moderno. Perplejaron y oprimieron las almas de los antiguos santos, a menudo muy cerca del derrocamiento de la fe. Están agravados y enfatizados por el hecho, que quizás no logramos comprender lo suficiente, que Israel se mantuvo solo entre las naciones como testigo de la unidad, la santidad y la verdad de Dios. La hueste de pueblos circundantes, algunos de ellos en la cumbre de la grandeza mundana, adoraba a "dioses muchos y señores muchos". Por lo tanto, los enemigos de Israel no podían sino ser considerados enemigos de Dios; La causa de Israel como la causa de Dios.

I. UNA APELACIÓN A DIOS COMO EL SEÑOR DE TODO EL MUNDO, para manifestar su soberanía. La palabra para "hombre" expresa debilidad mortal. P.D .: "No dejes que los mortales débiles se imaginen lo suficientemente fuertes, ni parezcan a otros lo suficientemente fuertes, como para desafiar tu gobierno, violar tu Ley, ignorar tu disgusto". Salmo 9:8 muestra que el mundo de la humanidad está a la vista, no solo Israel. El amplio espíritu universal de las Escrituras del Antiguo Testamento se encuentra entre las notas de inspiración. En el recinto sagrado de Israel, el salmista vio hombres pecando contra la luz; en el gran mundo periférico de los paganos los vio pecar sin la luz de la revelación ( Romanos 2:12). Pero en general, la travesura raíz es la misma: la voluntad humana. Si todos los hombres, en lugar de complacerse a sí mismos, se dispusieran a hacer la voluntad de Dios, un cambio pasaría por encima de toda la vida, privada y pública, como el comienzo de la primavera y el invierno. La fe no dicta a Dios cómo o cuándo los hombres deben ser llevados a sus sentidos correctos; ver que Dios es Dios, y los hombres "pero hombres": débiles, frágiles, ignorantes, pecadores. Pero la fe anhela y suplica que se haga.

II HAY TIEMPOS Y CIRCUNSTANCIAS que otorgan a esta apelación urgencia especial. En el antiguo Israel, cuando la idolatría amenazaba con suprimir la verdadera religión; o invasores paganos amenazaron la existencia nacional. Para los cristianos de los primeros tres siglos, en las mortíferas persecuciones de los emperadores romanos. Para los amantes de la Palabra pura de Dios y de la libertad, durante los años oscuros antes de la Reforma, en el crecimiento gigantesco de la superstición, la corrupción y la tiranía eclesiástica. La sangre de los albigenses, lolardos, hugonotes y un gran ejército de mártires al lado, parecían llorar por venganza ( Apocalipsis 6:10). En nuestro tiempo, la espantosa prevalencia del crimen y el vicio, y de la miseria miserable en medio del derroche de lujo; los preparativos de guerra asesinos de las naciones cristianas; el lento progreso del evangelio donde se compara con las poderosas fuerzas del paganismo, el budismo, el mahometanismo; y las formas audaces y sutiles de ateísmo o incredulidad que llenan la atmósfera misma de nuestra época: todos estos despiertan en nuestros corazones este anhelo sincero y apasionado; prueba nuestra fe con esta profunda perplejidad ( Isaías 64:1). Multitudes de cristianos sinceros no encuentran consuelo sino en la creencia de que la segunda venida del Señor está cerca. Se hacen eco de "ven pronto" de San Juan ( Apocalipsis 22:20).

III. EL EVANGELIO DISPARA UNA LUZ EN ESTE MISTERIO, que los profetas y reyes de la antigüedad anhelaban, pero no podían ver (ver 2 Pedro 3:9; 1 Timoteo 2:3). Dios podría aplastar y erradicar el pecado, y destruir a los pecadores lo suficientemente rápido, por su poder todopoderoso. Pero su sorprendente propósito ha sido y es "vencer el mal con el bien"; somete la incredulidad y la rebelión, no por venganza, sino por amor. La misericordia se regocija contra el juicio. La cruz, la gracia y la verdad de Jesucristo, ejerce un poder imposible antes. Los profetas muestran la posibilidad de que el penitente sea perdonado ( Isaías 1:18; Ezequiel 33:11, etc.). Sin embargo, la conversión de Manasés es casi una instancia solitaria. La regeneración de una nación, como las naciones de los salvajes caníbales en nuestros días por la predicación del evangelio, era algo imposible. Por lo tanto, los salmistas inspirados no vieron otra alternativa que la prosperidad de los malvados o su destrucción ( Lucas 9:54 Lucas 9:56; Lucas 24:46, Lucas 24:47). Pero el poder no siempre dormirá, ni el juicio demorará ( 2 Pedro 3:7, 2 Pedro 3:10; 2 Tesalonicenses 1:7, 2 Tesalonicenses 1:9).

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 9:1

Alabado sea la destrucción del destructor.

El título de este salmo es oscuro. Sus arcaísmos ahora no pueden explicarse satisfactoriamente. E incluso una referencia a los expositores más aprendidos posiblemente solo aumente la confusión. £ El título, de hecho, es muy sugerente. Se lee: "Tras la muerte de Labben". Walford considera "Muth-labben" como el nombre de un instrumento musical. Para esto no podemos encontrar ninguna orden judicial. La palabra muth, que es equivalente a "muerte", parece ponernos en una línea de pensamiento que, en todo caso, está en armonía con todo el salmo. Si concedemos (como parece de todo el tenor de los versos) que la referencia es a la muerte de algún enemigo, por cuyas tramas y trampas el pueblo de Dios estaba en peligro, toda la canción se lee con bastante naturalidad. Si leemos "Labben" como un nombre propio, o si lo leemos "del Hijo", o si consideramos que el salmo se refiere a la muerte de Goliat de Gat, no tiene ninguna consecuencia en cuanto a su significado general o significado espiritual. Delitzsch, de hecho, dice: "Este salmo es una canción completamente nacional de acción de gracias por la victoria de David, perteneciente al tiempo en que Jahve ya estaba entronizado en Sión (Salmo 9:14), y por lo tanto al tiempo después del el arca fue traída a casa ". Él pregunta: "¿Fue compuesto después del triunfante exterminio de la Guerra Siro-Amonítica?" Hengstenberg comenta: "La relación que David tenía en mente cuando compuso este salmo para uso público era la de la Iglesia de Dios con sus enemigos externos". Nota: Es una ocasión apropiada para la canción del santuario cuando el pueblo de Dios es liberado de peligros amenazantes. Muchos corazones ingleses enviarían un grito de elogio como el que encontramos aquí, por la liberación de Inglaterra de la Armada española. La alegría, sin embargo, no estaba en su destrucción, sino en la seguridad de Gran Bretaña. Para una exposición en el púlpito del salmo, se nos presentan cinco líneas de pensamiento.

I. AQUÍ NOS HAN MOSTRADO EN QUÉ PELIGRO HABÍA SIDO COLOCADO LA GENTE DE DIOS. Aunque no podemos estar seguros de a qué eventos específicos se refiere este salmo, sin embargo, varias frases en él nos muestran el tipo de peligro al que alude el escritor y, por lo tanto, ponen al expositor y al predicador en la línea para tratar útil y útilmente en cualquier ocasión especial cuando peligros inusuales acosan a la Iglesia de Dios. P.ej.:

1. Enemigos (Salmo 9:3).

2. Opresión (Salmo 9:12).

3. Asesinato (Salmo 9:12).

4. Engaño (Salmo 9:15).

Cuatro términos formidables, seguramente, lo suficientemente típicos de los peligros que han tenido que ser confrontados una y otra vez en la historia de la Iglesia de Dios, ya sea desde el paganismo, o desde el papado, o desde la mera hostilidad mundana hacia la bondad y la verdad.

II DIOS HABÍA TRABAJADO UNA GRAN ENTREGA PARA SU GENTE. El salmo es, debido a esta liberación, uno de triunfo y alegría.

1. Fue tan ilustre como maravilloso, sí milagroso (Salmo 9:1).

2. Dios había manifestado sus juicios (Salmo 9:7).

3. Había reprendido a las naciones (Salmo 9:5).

4. Había derribado ciudades culpables e incluso las había borrado (Salmo 9:6).

5. Se había mostrado como el Goel, el Vengador de sangre inocente (Salmo 9:12).

6. Había manifestado su recuerdo de los pobres y de los oprimidos (Salmo 9:12).

7. Hizo que los dispositivos de los impíos retrocedieran sobre sí mismos.

Estas son solo muchas formas ilustrativas de la forma en que la providencia de Dios está trabajando en el mundo, incluso ahora, bajo la administración del Señor Jesucristo, quien es el Jefe de todas las cosas a su Iglesia.

III. DICHAS ENTREGAS HABÍAN LANZADO UNA GRAN LUZ EN EL CARÁCTER, LAS OBRAS Y LOS CAMINOS DE DIOS. Habían demostrado:

1. ¡Cuán verdaderamente hay un trono muy por encima de todos los planes e intrigas de los hombres (Salmo 9:7)!

2. Que bajo el dominio de ese trono se administra el juicio para todos los oprimidos.

3. Que este juicio se manifiesta al reivindicar lo correcto y avergonzarlo (Salmo 9:7, Salmo 9:8).

4. Que un gobierno tan glorioso y amable revela el brillo del Nombre eterno de Dios. Todos los tratos providenciales son reveladores de Dios. "El que es sabio y observará estas cosas, aun ellos comprenderán la bondad amorosa del Señor".

IV. SE DESPIERTA UNA CANCIÓN DE GRATITUD, TRIUNFO Y CONFIANZA. El comienzo mismo del salmo es una explosión de agradecimiento (Salmo 9:1). El salmista se reúne de las liberaciones ya efectuadas, una base de confianza en Dios para los días futuros (Salmo 9:9, Salmo 9:10). Los juicios ya realizados demuestran que Dios no permitirá que las malas acciones duerman en el olvido eterno, y que no dejará que el grito de los humildes y oprimidos permanezca para siempre sin ser escuchado (Salmo 9:12). Sí, más Demuestran la gloriosa verdad que se proclama triunfalmente en Salmo 9:17, "Los malvados volverán al Seol y a todas las naciones que se olvidan de Dios". Pocos versos, de hecho, se han torcido más violentamente que esto para que se ajuste a las exigencias de la teología medieval. Se ha tratado repetidamente como si fuera una oración sobre los malvados del infortunio eterno. La cuestión del castigo futuro se trata con suficiente claridad en otras partes de la Palabra de Dios. Pero no es lo que se pretende aquí. El versículo significa: Dios no sufrirá perversas personas o naciones perpetuamente para oprimir a la Iglesia. En poco tiempo, a su debido tiempo, regresarán al polvo de donde vinieron y entrarán en el reino invisible de los muertos. £ El siguiente verso muestra que este es el significado (Salmo 9:18; cf. también Salmo 37:10). ¡Anímate, pueblo de Dios pobre, despreciado y oprimido! Tu vindicador vive. Él te sacará a la luz cuando tus enemigos hayan desaparecido de la escena.

V. LA CANCIÓN DE AGRADECIMIENTO SOBRE EL PASADO DE MERCIES ES SEGUIDA POR UNA ORACIÓN QUE TODAS LAS NECESIDADES QUE NECESITAN PUEDEN SER ANULADAS.

1. Aunque hubo una liberación marcada, la aflicción que sufrió el salmista dejó sus cicatrices sobre él. De ahí la oración en Salmo 9:13, Salmo 9:14. La opresión y el opresor pueden eliminarse rápidamente, pero la depresión causada dura mucho tiempo después. Y solo el otorgamiento prolongado de la gracia para ayudar en tiempos de necesidad será suficiente para resolver el caso.

2. La seguridad futura del mundo depende de la manifestación de la presencia y el poder divinos; en contrarrestar los diseños básicos de los hombres, en afirmar lo correcto y vengar lo incorrecto (Salmo 9:19).

3. Esto solo puede hacerse, tal vez, mediante juicios que harán temblar a las naciones, y así les hará sentir su total impotencia en las garras del poderoso Dios (Salmo 9:20).

Nota: Las observaciones, aplicables a tantos salmos, no deben pasarse por alto aquí.

1. Que tenemos aquí, no palabras de Dios para el hombre, sino palabras del hombre para Dios. Por lo tanto, pueden o no ser modelos para nuestra imitación. De todos modos, ninguna inspiración en la oración puede elevarse por encima del nivel de la revelación que se había otorgado dónde y cuándo se ofreció dicha oración.

2. Aunque, en cada país y época, la oración del corazón debe estar limitada por la medida de la luz en la conciencia, sin embargo, un Dios misericordioso la responderá, no de acuerdo con su limitación o imperfección, sino de acuerdo con su sabiduría infinita, su amor sin límites, y sus riquezas en gloria por Cristo Jesús.

3. Las respuestas Divinas a las oraciones que encontramos en el salmo, aunque traen liberación a los justos, traerán terror y confusión a los impíos. La destrucción del ejército de Faraón es la salvación de los ejércitos del Señor.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 9:13, Salmo 9:14

Las puertas de la muerte y las puertas de Sion.

I. LAS PUERTAS DE LA MUERTE ABIERTAS PERO UNA VEZ; LAS PUERTAS DE SION SE ABREN CONTINUAMENTE. ( Hebreos 9:27; Isaías 60:11.)

II LAS PUERTAS DE LA MUERTE ABIERTAS A TODOS LOS HOMBRES SIN DISTINCIÓN; LAS PUERTAS DE SION SE ABREN SOLO A LOS BUENOS. ( Eclesiastés 9:5; Juan 3:3.)

III. LAS PUERTAS DE LA MUERTE SE ABREN SIN NUESTRA VOLUNTAD; LAS PUERTAS DE SION SOLO SE ABREN SEGÚN NUESTRA ELECCIÓN. ( Eclesiastés 8:8; Mateo 7:13.)

IV. LAS PUERTAS DE LA MUERTE ABIERTAS A LOS HOMBRES COMO TRANGRESORES; LAS PUERTAS DE SION ABIERTAS A LOS OBJETOS DE GRACIA Y SALVACIÓN. ( Romanos 5:12; Isaías 26:1, Isaías 26:2.)

V. LAS PUERTAS DE LA MUERTE ESTÁN OSCURAS CON TERRORES; LAS PUERTAS DE SION SON BRILLANTES CON ESPERANZA. ( Hebreos 2:15; Salmo 118:20.)

VI. LAS PUERTAS DE LA MUERTE Y LAS PUERTAS DE SION SON IGUALES BAJO EL CONTROL SUPREMO DE DIOS. ( Romanos 14:8, Romanos 14:9; Apocalipsis 1:18.)

VII. SI HEMOS ENTRADO POR LAS PUERTAS DE SION, Y HABLAMOS ALLÍ CON DIOS, NO NECESITAMOS TEMAR CUANDO LLAMAMOS A PASAR POR LAS PUERTAS DE LA MUERTE. Job pregunta ( Job 38:17), "¿Se te han abierto las puertas de la muerte?" Tienen a los demás. Serán poco a poco para nosotros. Siempre estamos cerca de ellos y a la vista de ellos, pero no tenemos poder sobre ellos. No podemos impedir que se abran cuando sea la voluntad de Dios, ni podemos regresar cuando hayamos pasado por ellos. No puede pasar mucho tiempo antes de que llegue nuestro turno. Cada puesta de sol, cada hora que pasa, cada latido del pulso, acerca el tiempo. Felices somos si nos encontramos listos, para que las puertas de la muerte puedan ser para nosotros la entrada a la ciudad, donde podemos tener derecho al árbol de la vida y a las infinitas alegrías de Dios ( Apocalipsis 22:14 )! - WF

Salmo 9:14

Una canción de acción de gracias por la salvación.

I. LA SALVACIÓN SE ASCRIBE A DIOS. Todas las liberaciones son de Dios. Puede haber medios e instrumentos humanos. Puede haber jueces y salvadores, como Joshua ( Nehemías 9:27). Pero detrás de todo está Dios. Esto es válido para todas las liberaciones, nacionales e individuales, del cuerpo y del alma. Más especialmente es esto cierto de la liberación de nuestros enemigos, y de nuestra redención por Jesucristo.

II MANIFIESTA LA JUSTICIA DE DIOS. Dios debe actuar de acuerdo con su carácter. No puede negarse a sí mismo. Por lo tanto, en cualquier liberación de los efectos de Dios, podemos estar seguros de que su justicia brillará resplandeciente. Entonces es de la salvación de Cristo ( Romanos 1:16, Romanos 1:17). ¡Qué vano pedir ayuda si no estamos dispuestos a recibirla a la manera de Dios! ¡Qué tonto esperar la liberación, salvo en la forma que glorificará el Nombre de Dios, su justicia tan verdaderamente como su misericordia, su justicia y su amor!

III. FORESHADOWS EL JUICIO FINAL DEL MUNDO. Cada juicio es un signo y un patrón del juicio final. No hay cambio con Dios. En todo momento, y en todo lo que hace, ha actuado como él mismo. Su ley permanecerá firme, su justicia será vindicada al final como al principio. La cruz de Cristo mismo profetiza los juicios justos de Dios. "Si hacen estas cosas en un árbol verde, ¿qué se hará en seco?" ( Lucas 23:31). El pueblo de Dios puede esperar con confianza el resultado.

IV. LLAMA A LOS HALLELUJAHS DE LOS BUENOS. Existe la alegría de la confianza (versículo 13); de gratitud (versículo 14), de esperanza (versículos 15-20). Por fe vemos al Rey en su belleza, y nos regocijamos en su regocijo. — W.F.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 9:1

Acción de gracias.

Este y el siguiente salmo se han considerado un poema, escrito por el mismo autor. Éste está en una continua tensión de triunfo en todo momento, y fue compuesto, quizás, por David al final de la Guerra Siroamonita, o después de una de sus victorias sobre los filisteos.

I. NATURALEZA DE LA ACCIÓN DE GRACIAS DEL SALMISTA.

1. Todos sus poderes de mente y alma participaron en él. "Con todo mi corazón." Él atribuyó sus liberaciones a Dios, y no a sí mismo; por lo tanto, no fue poco entusiasta en su alabanza.

2. Reunió en su visión mental las misericordias de toda una vida. "Todas tus maravillas". Se llenó de asombro cuando pensó en la larga sucesión de las maravillas de Dios hacia él. La última liberación no borró el recuerdo de aquellos que se habían ido antes.

3. 'La condescendencia de Dios lo llenó de gratitud de regocijo. Sintió que Dios era el "Altísimo" y que se había inclinado maravillosamente para considerarlo a él y sus asuntos, el mismo pensamiento que en el salmo anterior.

II Los motivos de la acción de gracias del salmista. Hablando en general, fue por la liberación de sus enemigos. El lenguaje aquí sugiere:

1. Que el sentido de la presencia de Dios con nosotros nos pone nerviosos contra nuestros mayores peligros. (Salmo 9:3.) Los peligros y las tentaciones pierden su poder sobre nosotros cuando sabemos que Dios está con nosotros.

2. Las liberaciones de Dios del mal surgen de su consideración por lo que es correcto. (Salmo 9:4.) La justicia de Dios está tan preocupada por nuestra salvación como su amor y misericordia. El rescate de un alma del pecado satisface el sentido del derecho infinito y es parte de la administración eterna de Dios.

3. El salmista vio en perspectiva la destrucción segura de toda maldad, tanto individual como social. (Salmo 9:5, Salmo 9:6.) La perspectiva de la prevalencia y el reinado de la justicia lo llenó de santa alegría y acción de gracias. No solo él, sino todas las personas justas, disfrutarían de paz y seguridad. Un hombre malvado puede hacer muchas travesuras y trabajar en la ruina; pero cuando las ciudades y los gobiernos se corrompen, su poder para el mal barre toda virtud fuera de su camino. Por lo tanto, David se regocijó en su extirpación. Cultivemos un espíritu agradecido por todas las maravillosas liberaciones que Dios ha hecho posible y actual para nosotros.

Salmo 9:1

La causa de la gratitud.

Para obtener beneficios del estudio de cualquier escritura antigua, debemos traducirla a nuestras formas actuales de pensamiento y formas de pensar. David como rey cantó estos himnos a Dios para la nación y para la nación, y para sí mismo; porque él y la gente eran uno. Es difícil para nosotros darnos cuenta de esto, estando, como estamos, en estaciones más bajas y con un sentimiento más intenso de nuestra individualidad.

I. EL PRELUDIO A ESTA CANCIÓN. Él alaba a Dios por sus maravillosas obras y por su supremacía.

1. Cautivaron y sometieron toda su naturaleza: "Con todo mi corazón".

2. Lo llenaron de alegría.

3. Los publicó a otros.

II LAS CAUSAS ESPECIALES DE SU GRATITUD. Dios había juzgado su causa y mantuvo el derecho al someter a sus enemigos.

1. Nosotros también tenemos enemigos a los que someter: dificultades, tentaciones y obstáculos que amenazan nuestra seguridad y destruyen nuestra paz.

2. David pasa por alto su propia instrumentalidad en sus victorias al pensar solo en la gran Primera Causa de ellas. Él vio a Dios en todo. Perdemos de vista la causa en el instrumento y no somos tan devotos como él. Vemos la ley donde vio a una persona. Los hombres más elevados ven ambas cosas: la ley que prescribe el camino de la conquista y el que imparte la fuerza necesaria para obedecer.

III. DAVID se regocijó por la destrucción completa de sus enemigos.

1. Pensó que era correcto regocijarse por la destrucción de la vida humana; porque pensó que Dios sancionó y lo hizo.

2. Nuestras dificultades externas pueden desaparecer, mientras que las internas pueden permanecer.

3. Nos regocijaremos por completo solo cuando todos nuestros enemigos, internos y externos, sean vencidos.

Salmo 9:7

Un Dios justo

La experiencia es la gran maestra; y especialmente en cuanto a nuestro conocimiento de la naturaleza Divina. De lo que Dios ha hecho (Salmo 9:3) podemos aprender lo que él es, a saber. justo, y un ayudante de los oprimidos.

I. LA REGLA DE DIOS ES UN EJERCICIO CONTINUAL DE JUICIO. (Salmo 9:7.)

1. Esto sella el destino de los injustos. Los destruirá a ellos y a sus obras (Salmo 9:5, Salmo 9:6).

2. Esto asegura la seguridad y el triunfo de los justos. En definitiva y de verdad, si no de inmediato y en apariencia.

3. Esto es un consuelo y un refugio para quienes sufren de injusticia y opresión. (Salmo 9:9.) Dios es una Torre fuerte, en la que pueden correr y encontrar refugio de sus problemas.

II LOS MOTIVOS DE LA FE EN DIOS.

1. Cuando sabemos cómo nombrarlo. (Salmo 9:10.) Jacob quería saber el nombre del Ser que luchó con él, porque el nombre verdadero indica la verdadera naturaleza. En nuestra ignorancia de la naturaleza de las cosas, damos nombres arbitrarios; pero si hemos aprendido algo de la naturaleza de Dios, sabremos su verdadero nombre, y luego podremos confiar en él sin temor en todo momento.

2. Dios se revela como el Dios fiel a los que lo buscan con seriedad. (Salmo 9:10.) Y a nadie más. Nunca podemos probar la fidelidad de ninguno de los que nunca hemos sentido la necesidad. Y nunca buscamos seriamente a nadie a menos que él sea de alguna manera necesario para nosotros. Y es solo así, por experiencia, que encontramos que Dios no abandona a quienes lo buscan. Conocimiento, fe; y la experiencia están así conectados.

III. FUNDAMENTOS DE LA ALEGRE ADORACIÓN DE DIOS.

1. Dios mora especialmente en la Iglesia. (Salmo 9:11.) La gloria entre los querubines estaba en Sion. Se reúne con su gente donde se reúnen, y se manifiesta especialmente. "Donde dos o tres están reunidos", etc.

2. Es un gran privilegio conocer y declarar a otros el trabajo Divino. (Salmo 9:11.) Ser capaz de exponer la obra de Dios verdaderamente es ayudar a acercar a Dios a los hombres, y así ayudar a salvarlos.

3. Dios siempre recuerda la causa de los afligidos. (Salmo 9:12.) El significado es: Dios no permitirá que el asesino quede impune, sino que vengará a los familiares del hombre asesinado, y así aliviará y consolará sus sufrimientos. Pero escucha el grito de todos los afligidos, cualquiera que sea la causa de su sufrimiento, y los consuela con su Espíritu.

Salmo 9:13

Oración a Dios

Versículos anteriores han celebrado el triunfo de la justicia divina al castigar a los malvados y defender la causa de los oprimidos. Salmo 9:13 y Salmo 9:14 son una oración personal que interrumpe el flujo de la tensión general del salmo. Luther dice: "De la misma manera, todos se sienten cómodos y han superado alguna tribulación, y una vez más están oprimidos y atormentados. Lloran y suplican que puedan ser liberados".

I. LA ORACIÓN DEL SALMISTA AL DIOS JUSTO. (Salmo 9:13, Salmo 9:14.)

1. La apelación. "Ve o considera mis problemas con gracia. Estoy sufriendo injustamente el odio de los hombres. Si solo miras el hecho tal como es, entonces estoy seguro de que intervendrás y me salvarás". Para la Divina simpatía siempre está del lado de la justicia.

2. Los argumentos que hacen cumplir la apelación. Dos.

(1) Ha tenido muchas liberaciones de peligros casi fatales. Desde las puertas de la muerte. La experiencia le enseñó la fe y la esperanza.

(2) Él proclamaría la alabanza Divina en el lugar más público. "En las puertas", etc. (Salmo 9:14). Él sintió que eso sería aceptable para Dios. (Pero vea la Exposición).

II EL TRABAJO DIVINO ES UNA REVELACIÓN DE LA JUSTICIA DIVINA. (Salmo 9:15.)

1. Las conspiraciones de los impíos se convierten en el medio de su propia destrucción. (Salmo 9:15, Salmo 9:16.) Porque el Ser justo anula en los asuntos de los hombres. No hay esquemas malvados que se puedan establecer tan bien, pero al final arruinan al que los puso. Tenemos ejemplos de esto en el primer y tercer Napoleón, y constantemente en la vida privada.

2. El final prematuro de los impíos. (Salmo 9:17.) "Los malvados deben regresar al mundo invisible", más pronto que otros, está implícito (no "los malvados se convertirán en el infierno"). La maldad y el vicio tienden a acortar la vida.

3. La justa expectativa de los afligidos se cumplirá. Los pobres y los afligidos esperan en Dios, y su esperanza no será decepcionada. "Dios no es injusto para olvidar tu obra de fe y tu labor de amor".

III. UNA LLAMADA URGENTE A DIOS PARA DAR AÚN MÁS PRUEBAS EVIDENTES DE SU REGLA JUSTA. (Salmo 9:19, Salmo 9:20.) "Levántate, oh Señor, que el hombre no tenga la ventaja: que el hombre débil no se lleve como si fuera fuerte". Lo que se necesita para temer a los hombres es una obra irresistible de juicio entre los hombres, que pondrá el gobierno supremo de Dios más allá de toda duda. Aquí hay algo de impaciencia: un deseo de acelerar los métodos lentos pero seguros de Dios para mantener la causa de la verdad y la justicia en el mundo.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 9:18". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-9.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile