Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 8:5

Yet You have made him a little lower than God, And You crown him with glory and majesty!
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Angel (a Spirit);   Birds;   Condescension of God;   God;   Man;   Prophecy;   Quotations and Allusions;   Religion;   Thompson Chain Reference - Creator;   Crowns;   God;   Man;   The Topic Concordance - Earth;   Glory;   Honor;   Man;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Gittith;   Psalms, the Book of;   Bridgeway Bible Dictionary - Creation;   Humanity, humankind;   Image;   Justice;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Abortion;   Adam;   Glory;   Head, Headship;   Hebrews, Theology of;   Honor;   Image of God;   Old Testament in the New Testament, the;   Religion;   Charles Buck Theological Dictionary - Universalists;   Fausset Bible Dictionary - Adam (1);   Angels;   God;   Nebuchadnezzar;   Son of Man;   Holman Bible Dictionary - Anthropology;   Creation;   Crown;   Likeness;   Hastings' Dictionary of the Bible - Beatitudes;   Crown;   English Versions;   Glory;   Image;   Man;   Music and Musical Instruments;   Person of Christ;   Prophecy, Prophets;   Psalms;   Servant of the Lord;   Sin;   World;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Alpha and Omega (2);   Psalms (2);   Morrish Bible Dictionary - Adam, the Last;   Angels;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Gittith;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Adoration;   Angel;   Astronomy;   Crown;   God, Image of;   Gods;   Image;   Languages of the Old Testament;   Music;   Person of Christ;   Philosophy;   Psalms, Book of;   The Jewish Encyclopedia - Angelology;   Fall of Angels;   Honor;   Man, Son of;   Poetry;   Rime;   Son of Man;   Theology;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 8:5. Thou hast made him a little lower than the angels — The original is certainly very emphatic: ותחסרחו מעט מאלהים vattechasserchu meat meelohim, Thou hast lessened him for a little time from God. Or, Thou hast made him less than God for a little time. See these passages explained at large in the notes on Hebrews 2:6, &c., which I need not repeat here.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 8:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-8.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 8:0 Divine glory and human dignity

God is so great in majesty and power that nothing in the universe can challenge his sovereign rule. The praises of children may appear to be weak and simple, but they are sufficient to silence God’s enemies. God uses what appears to be powerless to overcome all the hostile forces that his enemies can gather (1-2).

This majestic power of God is seen also in the vastness of the universe that he created. How amazing, therefore, that God should give to feeble insignificant human beings a position of dignity that makes them unique among all created things; for they alone are made in the image of God (3-5; cf. Genesis 1:26-30).

Human beings have a God-given authority that places them in charge of the physical world in which they live. Having been made in God’s image, they rule as God’s representatives (6-8). But they are not God; they are merely the image and representatives of God. Their first duty is always to bring homage, worship, praise and glory to the Lord and God whom they serve (9).

Because of sin, the human race never fulfilled God’s purposes for it. Only in Christ can people be lifted out of the shame and hopelessness of sin, and enter into the glory that God intended for them (Hebrews 2:6-9; 1 Corinthians 15:21-28; 1 Corinthians 15:21-28).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 8:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-8.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"For thou has made him but little lower than God, And crowned him with glory and honor. Thou makest him to have dominion over the works of thy hands; Thou hast put all things under his feet:"

"A little lower than God." We mention what we considered errors in the English Revised Version (1885) and American Standard Version renditions of the first verse; but here we must confess the superiority of those later versions over older renditions. Those older translations were unduly influenced by the Septuagint (LXX) which mistranslated "Elohim," reading it as "angels" instead of "God." More on this below.

Look at some of the other reasons for man's unique place in the Creation of God: (3) God created him but a little lower than Himself and in his very image! (4) He crowned him with glory and honor, and (5) He put all things under man's feet, giving him dominion over God's works!

"But a little lower than God" The Septuagint (LXX) mistranslated this passage, making it read, "But a little lower than the angels"; and, as the Septuagint (LXX) was the common Bible known by many in Jesus' ministry, it is thus quoted in Hebrews 2:6-8 f. However, "The Hebrew word which the Septuagint (LXX) renders as "angels" is actually "[~'Elohiym]," meaning "God"; and there can be no doubt of the correct rendition. This error, however, has not been a damaging one, because angels themselves are very high beings, and it is also true that we "for a little while" are made lower than the angels also, being at the same time lower than God.

The author of Hebrews 2:6-8 gives a temporal sense to verse 5a, making 5b a contrast rather than a parallel, expressing man's lordship of the world to come, not as yet realized, it is true, but guaranteed to us by the fact that Jesus is already crowned!Arthur S. Peake, Peake's Commentary on the Bible (Edinburgh: T. C. and E. C. Jack, Ltd., 1924), p. 375.

It must be realized, of course, that all of the great honors and privileges with which man was endowed by the Creator are not at all fully realized in our present world because of the consequence of the fall of the Adamic race in Eden and the continued rebellion and wickedness of Adam's foolish posterity. All of the promises and glories mentioned here were for man, as God created him, not as he became when he repudiated the benign government of God and chose to become a servant of the devil.

Jesus Christ, however, entered our earth life, overcame all sin and wickedness, brought the prospect of eternal life to as many as would receive him, love him, and obey him. He has now sat down at the right hand of the Majesty on High in full possession of "all authority in heaven and upon earth" (Matthew 28:18-20).

It would seem that the Psalmist here had no intention of writing a Psalm depicting the Coming of God's Messiah to bless humanity; but in Hebrews 2:6-8 it is categorically stated that all that was intended in the creation of man was fulfilled only in Jesus Christ our Lord. He was the only human ever born who was in every way and at all times exactly what God created man to be.

Whatever fulfillment of this marvelous Psalm for our human race that may lie in the future, must come though Jesus Christ and through him alone. Even then, mortal men will be saved eternally and share the glory of Christ himself only as they consent to be his followers and obey him.

But for those who do indeed accept the available salvation, they shall actually partake of the glory of Christ himself in the very throne of God.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 8:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For thou hast made him - Thou hast made man as such; that is, he was such in the original design of his creation, in the rank given him, and in the dominion conceded to him. The object here is to show the honor conferred on man, or to show how God has regarded and honored him; and the thought is, that in his original creation, though so insignificant as compared with the vast worlds over which God presides, he had given him a rank but little inferior to that of the angels. See the notes at Hebrews 2:7.

A little lower - The Hebrew word used here - חסר châsêr, means to want, to lack - and then, to be in want, to be diminished. The meaming is, “Thou hast caused him to want but little;” that is, he was but little interior.

Than the angels - So this is rendered by the Aramaic Paraphrase: by the Septuagint; by the Latin Vulgate; by the Syriac and Arabic; and by the author of the Epistle to the Hebrews Hebrews 2:7, who has literally quoted the fourth, fifth, and sixth verses from the Septuagint. The Hebrew, however, is - מאלהים mi'ĕlôhı̂ym - than God. So Gesenius renders it, “Thou hast caused him to want but little of God; that is, thou hast made him but little lower than God.” So DeWette, “nur wenig unter Gott.” So Tholuck renders it, “nur um wenig unter Gott.” This is the more natural construction, and this would convey an idea conformable to the course of thought in the psalm, though it has been usually supposed that the word used here - אלהים 'Elohiym - may be applied to angels, or even men, as in Psalms 82:1; Psalms 97:7; Psalms 138:1; Exodus 21:6; Exodus 22:8-9. Gesenius (Thesau. Ling. Heb., p. 95) maintains that the word never has this signification. The authority, however, of the Aramaic, the Septuagint, the Syriac, and the author of the Epistle to the Hebrews, would seem sufficient to show that that meaning may be attached to the word here with propriety, and that somehow that idea was naturally suggested in the passage itself. Still, if it were not for these versions, the most natural interpretation would be that which takes the word in its usual sense, as referring to God, and as meaning that, in respect to his dominion over the earth, man had been placed in a condition comparatively but little inferior to God himself; he had made him almost equal to himself.

And hast crowned him with glory and honor - With exalted honor. See the notes at Hebrews 2:7.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 8:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-8.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

5.Thou hast made him little lower. The Hebrew copulative כי , ki, I have no doubt, ought to be translated into the causal particle for, seeing the Psalmist confirms what he has just now said concerning the infinite goodness of God towards men, in showing himself near to them, and mindful of them. In the first place, he represents them as adorned with so many honors as to render their condition not far inferior to divine and celestial glory. In the second place, he mentions the external dominion and power which they possess over all creatures, from which it appears how high the degree of dignity is to which God hath exalted them. I have, indeed, no doubt but he intends, by the first, (149) the distinguished endowments which clearly manifest that men were formed after the image of God, and created to the hope of a blessed and immortal life. The reason with which they are endued, and by which they can distinguish between good and evil; the principle of religion which is planted in them; their intercourse with each other, which is preserved from being broken up by certain sacred bonds; the regard to what is becoming, and the sense of shame which guilt awakens in them, as well as their continuing to be governed by laws; all these things are clear indications of pre-eminent and celestial wisdom. David, therefore, not without good reason, exclaims that mankind are adorned with glory and honor. To be crowned, is here taken metaphorically, as if David had said, he is clothed and adorned with marks of honor, which are not far removed from the splendor of the divine majesty. The Septuagint render אלהים, Elohim, by angels, of which I do not disapprove, since this name, as is well known, is often given to angels, and I explain the words of David as meaning the same thing as if he had said, that the condition of men is nothing less than a divine and celestial state. But as the other translation seems more natural, and as it is almost universally adopted by the Jewish interpreters, I have preferred following it. Nor is it any sufficient objection to this view, that the apostle, in his Epistle to the Hebrews, (Hebrews 2:7) quoting this passage, says, little less than the angels, and not than God; (150) for we know what freedoms the apostles took in quoting texts of Scripture; not, indeed, to wrest them to a meaning different from the true one but because they reckoned it sufficient to show, by a reference to Scripture, that what they taught was sanctioned by the word of God, although they did not quote the precise words. Accordingly, they never had any hesitation in changing the words, provided the substance of the text remained unchanged.

There is another question which it is more difficult to solve. While the Psalmist here discourses concerning the excellency of men, and describes them, in respect of this, as coming near to God, the apostle applies the passage to the humiliation of Christ. In the first place, we must consider the propriety of applying to the person of Christ what is here spoken concerning all mankind; and, secondly, how we may explain it as referring to Christ’s being humbled in his death, when he lay without form or beauty, and as it were disfigured under the reproach and curse of the cross. What some say, that what is true of the members may be properly and suitably transferred to the head, might be a sufficient answer to the first question; but I go a step farther, for Christ is not only the first begotten of every creature, but also the restorer of mankind. What David here relates belongs properly to the beginning of the creation, when man’s nature was perfect. (151) But we know that, by the fall of Adam, all mankind fell from their primeval state of integrity, for by this the image of God was almost entirely effaced from us, and we were also divested of those distinguishing gifts by which we would have been, as it were, elevated to the condition of demigods; in short, from a state of the highest excellence, we were reduced to a condition of wretched and shameful destitution. In consequence of this corruption, the liberality of God, of which David here speaks, ceased, so far, at least, as that it does not at all appear in the brilliancy and splendor in which it was manifested when man was in his unfallen state. True, it is not altogether extinguished; but, alas! how small a portion of it remains amidst the miserable overthrow and ruins of the fall. But as the heavenly Father hath bestowed upon his Son an immeasurable fullness of all blessings, that all of us may draw from this fountain, it follows that whatever God bestows upon us by him belongs of fight to him in the highest degree; yea, he himself is the living image of God, according to which we must be renewed, upon which depends our participation of the invaluable blessings which are here spoken of. If any person object that David first put the question, What is man? because God has so abundantly poured forth his favor upon a creature, so miserable, contemptible, and worthless; but that there is no cause for such admiration of God’s favor for Christ, who is not an ordinary man, but the only begotten Son of God. The answer is easy, and it is this: What was bestowed upon Christ’s human nature was a free gift; nay, more, the fact that a mortal man, and the son of Adam, is the only Son of God, and the Lord of glory, and the head of angels, affords a bright illustration of the mercy of God. At the same time, it is to be observed, that whatever gifts he has received ought to be considered as proceeding from the free grace of God, so much the more for this reason, that they are intended principally to be conferred upon us. His excellence and heavenly dignity, therefore, are extended to us also, seeing it is for our sake he is enriched with them.

What the apostle therefore says in that passage concerning the abasement of Christ for a short time, is not intended by him as an explanation of this text; but for the purpose of enriching and illustrating the subject on which he is discoursing, he introduces and accommodates to it what had been spoken in a different sense. The same apostle did not hesitate, in Romans 10:6, in the same manner to enrich and to employ, in a sense different from their original one, the words of Moses in Deuteronomy 30:12:

“Who shall go up for us to heaven and bring it to us, that we may
hear it and do it?”

etc. The apostle, therefore, in quoting this psalm, had not so much an eye to what David meant; but making an allusion to these words, Thou hast made him a little lower; and again, Thou hast crowned him with honor, he applies this diminution to the death of Christ, and the glory and honor to his resurrection. (152) A similar account may be given of Paul’s declaration in Ephesians 4:8, in which he does not so much explain the meaning of the text, (Psalms 68:18) as he devoutly applies it, by way of accommodation, to the person of Christ.

(149)Qu’il n’entende par la premier.” — Fr.

(150) Certainly the fact that Paul uses the word angels instead of God, does not prove the inaccuracy of Calvin’s rendering. As the Septuagint version was in general use among the Jews in the time of Paul, he very naturally quotes from it just as we do from our English version. And this was sufficient for his purpose. His object was, to answer an objection which the Jews brought against the Christian dispensation, as being inferior to the Mosaic, inasmuch as angels were mediators of the latter, while the mediator or head of the former was in their estimation but a man. This objection he answers from their own Scriptures, and quotes this psalm to show, that Christ, in his human nature, was little inferior to the angels, and that he is exalted far above them in respect of the glory and dominion with which he is crowned. If the apostle had quoted from the Hebrew Scriptures, and used אלהים, Elohim, God, meaning the Most High, his argument in support of the dignity of Christ in human nature would have been still stronger. - See Stuart’s Commentary on the Hebrews, vol. 2, pp. 68-71.

(151)Lorsque la nature de l’humain n’estoit point encore corrompue.” — Fr. “When the nature of man was not yet corrupted.”

(152)Tu l’as fait un peu moindre; puis Tu l’as couronne d’honneur, il approprie ceste diminution a la mort de Christ, et la gloire et bonneur a la resurrection.” — Fr.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 8:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-8.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 8:1-9 is to the chief musician upon Gittith. Now Gittith means wine press, and so you have the thought of the harvest in the sense, actually, of judgment. The time of harvest has come.

O LORD, our Lord, how excellent is thy name in all the earth! ( Psalms 8:1 )

The first Lord, all capital letters, signifying that it is a translation of the Hebrew name for God. That name which we do not know exactly how to pronounce. Perhaps it is Yahweh; perhaps it is Jehovah. Nobody really knows for sure. People have taken sides on the issue, but it is a mute question. We really are not certain of the pronunciation of the name. The Jews felt the name was so sacred that they would not write it in their script. They would only write Y H V H, the consonants, so it remained unpronounceable. They didn't want a person to even pronounce it silently as they were reading, so when a Jew would come to this particular verse to read it, "O Lord, our Lord," reading it out of Hebrew, he would just say, "O," and then he would bow his head and then he would say, "The name." But he would not try to pronounce the name, just, "The name," for it was the name of God.

It is a Hebrew verb which means, "I am that I am." Or more literally, "the becoming one." It is a name by which God describes His desired relationship to you. As God desires to become to you whatever you may need. He is become our peace. He is become our righteousness. He is become our healer. He is become our provider. God becomes to us whatever we need. And so it is a beautiful name, because it is a name by which God describes His relationship to you. He wants to become to you whatever you need.

The second Lord here, "Our Lord," capital L, small ord, signifies that it is the translation of the Hebrew word adonai, which means master. And thus, it is a title, and thus, it signifies our relationship to Him. The first one signifies His desired relationship to us, the Becoming One; the second indicates our relationship to Him, Master. "O Jehovah, our Master, how excellent is Thy name." You see, the name Jehovah, how excellent is that name in all the earth.

Now we are told in Philippians, chapter 2, that Jesus, even though He was in the form of God and thought it not robbery or something to be grasped to be equal with God, emptied Himself, or made Himself of no reputation, and took upon Himself the form of a man. And coming in likeness of a man was obedient unto death, even the death of the cross. Wherefore, God has also highly exalted Him and given Him a name that is above every name, that at the name of Jehovah Shua, the compound name of Jehovah, for He has become, in Jesus Christ, our salvation. The angel said to Joseph when he was worried whether or not to expose Mary or put her away privately, the angel said, "Don't be afraid to take Mary as your wife. That which is conceived in her is from the Holy Spirit. She is going to bring forth a son. Thou shalt call His name, Jehovah Shua, (or Yashua in Hebrew). For He shall save His people from their sins." A name that is above all names. "How excellent is Thy name." The name of Jesus, the most excellent name in all of the world. Yashua, Jehovah has become our greatest need, our salvation.

Now in the Kingdom Age He is going to have a new name, Jehovah-Tsidkenu. I would just assume stick with Yashua, cause Tsidkenu is hard to pronounce. But Jeremiah tells us that is the name in the Kingdom Age, which is, "He has become our salvation, Jehovah, our salvation." How excellent is Thy name, a name which is above every name in all the earth.

who has set thy glory above the heavens ( Psalms 8:1 ).

Now the heavens are glorious. The heavens declare the glory of God. They are not the glory of God; they declare the glory of God. His glory is even above the heavens, or higher than the heavens. And yet, perhaps the most glorious thing that we as man can observe are the heavens. But God's glory is even above the heavens.

Out of the mouth babes and sucklings hast thou ordained strength because of thine enemies, that thou mightest still the enemy and the avenger ( Psalms 8:2 ).

It is interesting to me that that glorious God has revealed Himself in such simple terms that even a child can comprehend and begin to know God and have faith in God. And to me the purest faith probably that we can find is that faith within a child. How beautiful is that faith of a child. When our kids were growing up, I always wanted them to pray for me when I wasn't feeling well. Such pure faith, the simplicity. As Jesus took a child and put it in the midst of all the scholars, and He said, "Unless you become like a little child, you are not going to catch on. You are not going to enter the kingdom of heaven." Out of the mouths of babes and sucklings God has perfected praise; He has ordained strength.

Then David said,

When I consider thy heavens, the work of your fingers, the moon and the stars, which thou hast ordained; What is man ( Psalms 8:3-4 ),

Now the philosophers and man today is seeking to understand, "What is man?" That is the basic question of the philosophers, "What is man?" But the mistake that the philosophers make is that they start with man, rather than, as with David, starting with God. "O LORD, our Lord, when I consider Thy heavens, the work of Thy fingers, the moon, the stars, which Thou hast ordained, what is man?" If I start with God, then I have man in his proper perspective. If I start with man, I have no perspective. I have no place to go. I don't know where to go. I have no perspective. I can't see man in any perspective unless I start with God and then I see man in his proper perspective.

"When I consider the heavens, the work of Your fingers the moon, the stars which Thou hast ordained,"

what is man, that thou art mindful of him? ( Psalms 8:4 )

How often I have sat at the seashore watching the sun go down when I was a child. I lived in a seacoast town, Ventura, north of here. I used to love to get my fishing pole and go down and dig for soft-shelled sand crabs and I had a neat corbina hole. And I'd cast out there, and I would watch the surf and I would watch the sun as it would go down. And I would be all alone in the sandy beach, and I felt so small as it was getting dark. I felt so small as Venus would start to come out. And then some of the other stars, and I would look up and I would think, "Wow! I am alone here on the beach, looking out at that portion of the Pacific to the horizon seeing the sun go down." And thinking how vast the Pacific Ocean was, how vast the world was. I knew just to ride my bike the two miles back to my house seemed like a long way at that point. And to realize, you know, just how vast the earth is. And I felt so small in relationship to the earth. But then I thought of the earth in relationship to the sun that had just set, and then the relationship to the earth to the stars that I saw coming out. "What is man that Thou art mindful of him?" Here I am, a speck of dust down on this little planet, and yet, God thinks about me. All the time He thinks about me. And sitting there in the sand, it was exciting, 'cause I would look up the beach and see all of the sand dunes. And my mother had taught me the scripture concerning, "Thy thoughts concerning me, if I should number them are more than the grains of sand in the sea." And I would think of the greatness of God, and I would just sit there just over awed that God, the One who created this vast universe that I was looking at, was mindful of me. This little kid sitting on the sand on a beach by myself.

"What is man that thou art mindful of him?" God is thinking about you all of the time. And His thoughts concerning you are good, not evil. He isn't thinking how He can give you a bad time this week and make it really tough on you. See how much He can make you squirm. God is thinking, "How can I show them how much I love them? How can I show them that I care? What good thing can I do for them this week, that they will know that I am there, that they'll know that I am concerned, that they know that I love them?" He is thinking about you all of the time.

and the Son of man that thou shouldst visit him? ( Psalms 8:4 )

What is man that God should come down to visit him? Who am I that God should seek to visit with me? And yet, He desires to visit with me. I don't always have time for Him. Sometimes He has called to me and said, "Chuck, come, let's have a little visit." And I say, "No, Lord. I don't have time. I'm so busy, Lord. Can't You see how busy I am? Catch you later, Lord." But you know what? He has never once said to me, "I am too busy for you." In fact, He seems always so happy whenever I come around. So glad that I came, as though He was longing for my fellowship. When I had everything to gain from it, and He has so little to gain. O, how excellent, Lord, is thy name in all the earth. Who is a pardoning God like Thee? Who is the God that is so merciful and so kind and so loving, and so concerned as our God? What is man that God should visit him? And yet, He did.

Thou hast made him ( Psalms 8:5 )

Man is not the product of accidental circumstances. Man is not the product of a series of chance, random chance, through billions of years. But the psalmist declares, "Thou hast made him." But brilliant men who don't want to acknowledge God, because they don't want to keep God in their minds, have had to create theories by which they have sought to explain the existence of man, in quote, "scientific terms." And these brilliant men tell us that God was created by man in man's own image and after man's own likeness. That because man needed to believe in something, he created the idea and the concepts of God. But God is only the figment of man's imagination; he was created by man. But the scriptures said, "Not so." "Thou hast made him." God created man in His image and after His likeness. So you have the choice to believe that man created God, or that God created man. But to me, if I am going to have any kind of a logical base for existence, I must believe that God has created me, otherwise life is without purpose. I am living in a puzzle in the middle of a muddle, and there is no reason, rhyme, purpose for existence or being. I came by an accident; I'll go by an accident. Tough! Life becomes completely empty, dehumanizing, if you try to take away from, "Thou hast made him."

Thou hast made him a little lower than the angels ( Psalms 8:5 ),

Now the angels are God's ministering spirits. They have been sent forth to minister to those who are heirs of salvation. We see the order now of beings in the universe. It is: God, angels, man, animals, plants. "Thou hast made him a little lower than the angels,"

but you've crowned him with glory and honor ( Psalms 8:5 ).

I look around the earth in which I live, I see all of the life forms upon the earth, and I realize that I have been crowned with glory and honor. I am the highest order of God's observable creation here on the planet Earth. And I see the accomplishments of man. Think of what the world would be if man wasn't here. Both good and bad, isn't it? If man wasn't on the earth, they wouldn't have polluted streams, polluted skies, and threat of destruction by nuclear warheads. And yet, also, if man wasn't here, there would be no music, no poetry, there would be no beautiful paintings, there would be, the earth would miss so much as God has placed in man the music and the beauty of expression.

"You have crowned him with glory and honor."

You made him to have dominion over the works of thy hands ( Psalms 8:6 );

God has given us dominion over that work of His hands. "The earth showeth forth His handiwork." So we have dominion over the plants, we have dominion over the animals, over the earth. God gave it to Adam, "Have dominion over it." Now, that is dominion in the sense of dressing it, keeping it, taking care of it, developing it. It isn't dominion in the sense that I can destroy it if I please, I can waste it if I please, I can recklessly, carelessly destroy the natural resources if I please because I have dominion. Not at all. The idea is to dress it, to keep it, to take care of it. "You have given him dominion over the works of Thy hands."

you have put all things under his feet ( Psalms 8:6 ):

Crowned him with glory and honor. Now this in a broader sense, of course, applies to Jesus Christ and is used in application to Jesus Christ in the book of Hebrews, the second chapter, verses Psalms 8:6 , and Psalms 8:8 , and has been made to apply to Jesus, who was made a little lower than the angels for the suffering of death. You see, He was God, not Michael the archangel. If He was Michael the archangel, then He wouldn't have had to have been made a little lower than the angels. He would have been an angel, and He would not have had to been made a little lower than the angels. But He made Him a little lower than the angels, and crowned Him, for the suffering of death. As an angel He could not die; as God He could not die. And thus, He had to be made a little lower than the angels, for the suffering of death. And God has put all things in subjection unto Him, but the author of Hebrews said, "We do not yet see all things in subjection unto Him, but we see Jesus, made a little lower than the angels, for the suffering of death, crowned with glory and honor."

So all those things that God has put under man,

The sheep, the ox, the beast of the field; the fowl of the air, the fish of the sea, and whatsoever passes through the paths of the sea ( Psalms 8:7-8 ).

A sea captain was one time in the hospital, and the nurse was reading to him the psalms. And when she came to the eighth psalm, she read the eighth psalm, and when she read that last verse, or the next to the last verse there, verse Psalms 8:8 , he said, "Read that again." She read it again. And he said, "Read it again!" And she read it again. And he said, "That is interesting, paths in the sea. If God has declared that there are paths in the sea, there must be paths in the sea." And so he began to put out bottles and he began to chart the sea currents, and discovered that there are definite paths in the seas, the sea currents. And from that time on the shipping industry began to follow the sea currents, saving thousands upon thousands of dollars in fuel, because they go with the currents. There are paths through the sea.

O LORD [O Jehovah, our master], how excellent is thy name in all the earth! ( Psalms 8:9 ) "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 8:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-8.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 8

In this psalm of creation praise (cf. Psalms 33, 104, 145) David marveled at the fact that God had committed the dominion of the earth to man, and he reflected on the dignity of man. Other commonly recognized psalms of praise are 19, 29, 33, 47, 65-66, 68, 93, 96-100, 104-106, 111, 113-114, 117, 134-136, and 145-150. Some students of this psalm have called it a nature psalm, and some see it as messianic. The poet commented on Genesis 1:26-28 by clarifying the importance and role of humanity in creation. [Note: Merrill, "Psalms," p. 411.]

"These psalms of creation provide a sure and bold beginning point for the full world of psalmic faith." [Note: Brueggemann, p. 38.]

"This psalm is an unsurpassed example of what a hymn should be, celebrating as it does the glory and grace of God, rehearsing who He is and what He has done, and relating us and our world to Him; all with a masterly economy of words, and in a spirit of mingled joy and awe." [Note: Kidner, pp. 65-66.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 8:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-8.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Man’s place in God’s creation 8:3-8

In view of God’s greatness and man’s relative lowliness, it was marvelous to the psalmist that God would entrust His creation to humankind.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 8:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-8.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The NIV and AV versions have interpreted the Hebrew word elohim as meaning "heavenly beings" or "angels." However, this word usually refers to God Himself, and we should probably understand it in this sense here, too. [Note: Donald R. Glenn, "Psalms 8 and Hebrews 2 : A Case Study in Biblical Hermeneutics and Biblical Theology," in Walvoord: A Tribute, pp. 41-42.] God made man a little lower than Himself, in His own image that no other created beings bear. David did not say that God made man a little higher than the animals. Many scholars believe the image of God includes what God has enabled man to do, as well as what he is essentially. This includes ruling over lower forms of life (Genesis 1:26) as God rules over all. God has crowned man with glory and majesty by giving him the authority to rule over creation as His agent. Of course, man has failed to do what God created him to do (Hebrews 2:6-8). Jesus Christ, the last Adam (1 Corinthians 15:45; 1 Corinthians 15:47), will fulfill mankind’s destiny when He returns to earth and brings all creation under His control (1 Corinthians 15:27-28).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 8:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-8.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For thou hast made him a little lower than the angels,.... Than Elohim, "than God", as this word usually signifies: and could it be interpreted of man, as made by God, it might be thought to refer to the creation of him in the image and likeness of God; but as it must be understood of the human nature of Christ, it may regard the wonderful union of it to the Son of God, on account of which it is called by the same name, Luke 1:35; and so made but a little lower than God, being next unto him, and in so near an union with a divine Person; and which union is hypostatical or personal, the human nature being taken into a personal union with the Son of God: and so these words give an instance of God's marvellous regard to it; and contain a reason, proving that he has been mindful of it, and visited it. Though rather this clause refers to the humiliation of Christ in his human nature, as it is interpreted in Hebrews 2:9; and so it removes an objection, as it is connected with the following clause, which might be made against what had been observed in Psalms 8:4, on account of the low estate of Christ's human nature, when here on the earth; and the sense is, that God has been mindful of it, and visited it, notwithstanding its state of humiliation for a little while, seeing he has crowned it with glory and honour, c. Christ was made low as to nature, place, estate, reputation, and life he who was the most high God, in the form of God, and equal to him in the divine nature, was made frail mortal flesh, and was in the form of a servant in the human nature. He who dwelt on high, and lay in the bosom of his Father, descended into the lower parts of the earth, was formed in the womb of a virgin, and when born was laid in a manager, and dwelt and conversed with sinful mortal men upon earth: he who was Lord of all, whose is the earth, and the fulness of it, had not where to lay his head: he whose glory was the glory of the only begotten of the Father, became a worm and no man in the esteem of men, was despised and rejected of men, and was of no reputation: and he who was the Lord of life and glory was crucified and killed; becoming obedient to death, even the death of the cross. Such is the nature of Christ's humiliation, expressed by being "made low"; the degree of it is, "lower than Elohim", than God: he was equal to him in the divine nature, but inferior to him in the human nature, John 14:28. As Mediator he was the servant of God, and the servant is not greater than his master; nor as such so great: and he was in his low estate in such a condition as to need the help and assistance of God, which he had in the day of salvation: and especially he was lower when he, was deserted by him, Matthew 27:46. Agreeably to which, some render the words, as they will bear to be rendered, "thou didst make him want God", or "didst deprive", or "bereave him of God" i; that is, of the gracious presence of God: and so Christ was made lower than God in nature, office, and condition. Sometimes the word "Elohim" is used for civil magistrates, as in Psalms 82:6; because they are in God's stead, and represent him; and, on account of their majesty, authority, and power, bear some resemblance to him. Now Christ was made lower than they, inasmuch as he not only taught obedience to them, but obeyed them himself, was a servant of rulers, paid tribute to them, and suffered himself to be examined, tried, judged, and condemned by them; but since the word is rendered "angels" by the Chaldee paraphrase, the Septuagint interpreters, the Jewish commentators, Aben Ezra, Jarchi, Kimchi, and Ben Melech, and in the Arabic, Syriac, and Ethiopic versions, and above all by the author of the epistle to the Hebrews, it is best to interpret it of them: and Christ was made lower than they by assuming human nature, which is inferior to theirs, especially in the corporeal part of it; and more so, inasmuch as it was attended with infirmities, and subject to sorrows and griefs; and as it was sometimes reduced to great extremes, and to want the comforts of life; and sometimes was in such distress as to need the assistance and ministration of angels, which it had, Matthew 4:11; and particularly it was lower than they when deserted by God, whose face they always behold. To which may be added, that Christ was made under, a law given by the disposition of angels, ordained by them, and is called "the word" spoken by them; some parts of which they are not subject to; but the particular instance the apostle observes is suffering of death, Hebrews 2:9; which angels are not liable to, they die not. The duration of this low estate was "a little while"; for so the Hebrew word מעט may be rendered, as it is in

Psalms 37:10, and the Greek βραχυ τι, used by the Septuagint, and the author of the epistle to the Hebrews, as it is in Acts 5:34; which refers either to the time of suffering death, and lying under the power of that and the grave, which was but a little time; or at most to the days of his flesh, reaching from his incarnation to his resurrection; which was a course but of a few years, and may very well be expressed in this manner. And to this low estate was Christ brought by Jehovah the Father, who is the person spoken of throughout the psalm; he preordained him to it, prepared a body for him, sent him in the fulness of time, made of a woman, made under the law, and had a very great hand in his sufferings and death: though all was with Christ's full consent, and with his free good will;

and hast crowned him with glory and honour; by raising him from the dead, and setting him at his own right hand, committing all judgment to him; and requiring all creatures, angels and men, to give worship and adoration to him. And this being in consequence of his sufferings, after he had run the race, and endured a fight of afflictions; and because of the greatness of his glory and honour, with which he was as it were on all sides surrounded, he is said to be "crowned" with it; who a little before was crowned with thorns, and encompassed with the terrors of death and hell. This respects his mediatorial glory.

i תחסרהו-מאלהים "et deficere facies" ("vel facisti", Pagninus) "eum paululum a Deo", Montanus; "destitui quidem eum voluisti paululum a Deo", Michaelis; "carere eum fecisti Deo parumper", Gejerus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 8:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-8.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Condescension of God.

      3 When I consider thy heavens, the work of thy fingers, the moon and the stars, which thou hast ordained;   4 What is man, that thou art mindful of him? and the son of man, that thou visitest him?   5 For thou hast made him a little lower than the angels, and hast crowned him with glory and honour.   6 Thou madest him to have dominion over the works of thy hands; thou hast put all things under his feet:   7 All sheep and oxen, yea, and the beasts of the field;   8 The fowl of the air, and the fish of the sea, and whatsoever passeth through the paths of the seas.   9 O LORD our Lord, how excellent is thy name in all the earth!

      David here goes on to magnify the honour of God by recounting the honours he has put upon man, especially the man Christ Jesus. The condescensions of the divine grace call for our praises as much as the elevations of the divine glory. How God has condescended in favour to man the psalmist here observes with wonder and thankfulness, and recommends it to our thoughts. See here,

      I. What it is that leads him to admire the condescending favour of God to man; it is his consideration of the lustre and influence of the heavenly bodies, which are within the view of sense (Psalms 8:3; Psalms 8:3): I consider thy heavens, and there, particularly, the moon and the stars. But why does he not take notice of the sun, which much excels them all? Probably because it was in a night-walk, but moon-light, that he entertained and instructed himself with this meditation, when the sun was not within view, but only the moon and the stars, which, though they are not altogether so serviceable to man as the sun is, yet are no less demonstrations of the wisdom, power, and goodness of the Creator. Observe, 1. It is our duty to consider the heavens. We see them, we cannot but see them. By this, among other things, man is distinguished from the beasts, that, while they are so framed as to look downwards to the earth, man is made erect to look upwards towards heaven. Os homini sublime dedit, coelumque tueri jussit--To man he gave an erect countenance, and bade him gaze on the heavens, that thus he may be directed to set his affections on things above; for what we see has not its due influence upon us unless we consider it. 2. We must always consider the heavens as God's heavens, not only as all the world is his, even the earth and the fulness thereof, but in a more peculiar manner. The heavens, even the heavens, are the Lord's (Psalms 115:16); they are the place of the residence of his glory and we are taught to call him Our Father in heaven. 3. They are therefore his, because they are the work of his fingers. He made them; he made them easily. The stretching out of the heavens needed not any outstretched arm; it was done with a word; it was but the work of his fingers. He made them with very great curiosity and fineness, like a nice piece of work which the artist makes with his fingers. 4. Even the inferior lights, the moon and stars, show the glory and power of the Father of lights, and furnish us with matter for praise. 5. The heavenly bodies are not only the creatures of the divine power, but subject to the divine government. God not only made them, but ordained them, and the ordinances of heaven can never be altered. But how does this come in here to magnify God's favour to man? (1.) When we consider how the glory of God shines in the upper world we may well wonder that he should take cognizance of such a mean creature as man, that he who resides in that bright and blessed part of the creation, and governs it, should humble himself to behold the things done upon this earth; see Psalms 113:5; Psalms 113:6. (2.) When we consider of what great use the heavens are to men on earth, and how the lights of heavens are divided unto all nations (Deuteronomy 4:19; Genesis 1:15), we may well say, "Lord, what is man that thou shouldst settle the ordinances of heaven with an eye to him and to his benefit, and that his comfort and convenience should be so consulted in the making of the lights of heaven and directing their motions!"

      II. How he expresses this admiration (Psalms 8:4; Psalms 8:4): "Lord, what is man (enosh, sinful, weak, miserable man, a creature so forgetful of thee and his duty to thee) that thou art thus mindful of him, that thou takest cognizance of him and of his actions and affairs, that in the making of the world thou hadst a respect to him! What is the son of man, that thou visitest him, that thou not only feedest him and clothest him, protectest him and providest for him, in common with other creatures, but visited him as one friend visits another, art pleased to converse with him and concern thyself for him! What is man--(so mean a creature), that he should be thus honoured--(so sinful a creature), that he should be thus countenanced and favoured!" Now this refers,

      1. To mankind in general. Though man is a worm, and the son of man is a worm (Job 25:6), yet God puts a respect upon him, and shows him abundance of kindness; man is, above all the creatures in this lower world, the favourite and darling of Providence. For, (1.) He is of a very honourable rank of beings. We may be sure he takes precedence of all the inhabitants of this lower world, for he is made but a little lower than the angels (Psalms 8:5; Psalms 8:5), lower indeed, because by his body he is allied to the earth and to the beasts that perish, and yet by his soul, which is spiritual and immortal, he is so near akin to the holy angels that he may be truly said to be but a little lower than they, and is, in order, next to them. He is but for a little while lower than the angels, while his great soul is cooped up in a house of clay, but the children of the resurrection shall be isangeloi--angels' peers (Luke 20:36) and no longer lower than they. (2.) He is endued with noble faculties and capacities: Thou hast crowned him with glory and honour. He that gave him his being has distinguished him, and qualified him for a dominion over the inferior creatures; for, having made him wiser than the beasts of the earth and the fowls of heaven (Job 35:11), he has made him fit to rule them and it is fit that they should be ruled by him. Man's reason is his crown of glory; let him not profane that crown by disturbing the use of it nor forfeit that crown by acting contrary to its dictates. (3.) He is invested with a sovereign dominion over the inferior creatures, under God, and is constituted their lord. He that made them, and knows them, and whose own they are, has made man to have dominion over them,Psalms 8:6; Psalms 8:6. His charter, by which he holds this royalty, bears equal date with his creation (Genesis 1:28) and was renewed after the flood, Genesis 9:2. God has put all things under man's feet, that he might serve himself, not only of the labour, but of the productions and lives of the inferior creatures; they are all delivered into his hand, nay, they are all put under his feet. He specifies some of the inferior animals (Psalms 8:7; Psalms 8:8), not only sheep and oxen, which man takes care of and provides for, but the beasts of the field, as well as those of the flood, yea, and those creatures which are most at a distance from man, as the fowl of the air, yea, and the fish of the sea, which live in another element and pass unseen through the paths of the seas. Man has arts to take these; though many of them are much stronger and many of them much swifter than he, yet, one way or other, he is too hard for them, James 3:7. Every kind of beasts, and birds, and things in the sea, is tamed, and has been tamed. He has likewise liberty to use them as he has occasion. Rise, Peter, kill and eat,Acts 10:13. Every time we partake of fish or of fowl we realize this dominion which man has over the works of God's hands; and this is a reason for our subjection to God, our chief Lord, and to his dominion over us.

      2. But this refers, in a particular manner, to Jesus Christ. Of him we are taught to expound it, Hebrews 2:6-8, where the apostle, to prove the sovereign dominion of Christ both in heaven and in earth, shows that he is that man, that son of man, here spoken of, whom God has crowned with glory and honour and made to have dominion over the works of his hands. And it is certain that the greatest favour that ever was shown to the human race, and the greatest honour that ever was put upon the human nature, were exemplified in the incarnation and exaltation of the Lord Jesus; these far exceed the favours and honours done us by creation and providence, though they also are great and far more than we deserve. We have reason humbly to value ourselves by it and thankfully to admire the grace of God in it, (1.) That Jesus Christ assumed the nature of man, and, in that nature, humbled himself. He became the Son of man, a partaker of flesh and blood; being so, God visited him, which some apply to his sufferings for us, for it is said (Hebrews 2:9), For the suffering of death, a visitation in wrath, he was crowned with glory and honour. God visited him; having laid upon him the iniquity of us all, he reckoned with him for it, visited him with a rod and with stripes, that we by them might be healed. He was, for a little while (so the apostle interprets it), made lower than the angels, when he took upon him the form of a servant and made himself of no reputation. (2.) That, in that nature, he is exalted to be Lord of all. God the Father exalted him, because he had humbled himself, crowned him with glory and honour, the glory which he had with him before the worlds were, set not only the head of the church, but head over all things to the church, and gave all things into his hand, entrusted him with the administration of the kingdom of providence in conjunction with and subserviency to the kingdom of grace. All the creatures are put under his feet; and, even in the days of his flesh, he gave some specimens of his power over them, as when he commanded the winds and the seas, and appointed a fish to pay his tribute. With good reason therefore does the psalmist conclude as he began, Lord, how excellent is thy name in all the earth, which has been honoured with the presence of the Redeemer, and is still enlightened by his gospel and governed by his wisdom and power!

      In singing this and praying it over, though we must not forget to acknowledge, with suitable affections, God's common favours to mankind, particularly in the serviceableness of the inferior creatures to us, yet we must especially set ourselves to give glory to our Lord Jesus, by confessing that he is Lord, submitting to him as our Lord, and waiting till we see all things put under him and all his enemies made his footstool.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 8:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-8.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 8:5 . Lo has hecho un poco menor que los ángeles. El original es ciertamente muy enfático: ותחסרחו מעט מאלהים vattechasserchu carne meelohim , Lo has reducido por un poco de tiempo de Dios. O lo has hecho menor que Dios por un poco de tiempo. Vea estos pasajes explicados ampliamente en las notas sobre Hebreos 2:6 , que no necesito repetir aquí.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 8:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-8.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Porque lo has hecho - Has hecho al hombre como tal; es decir, él era así en el diseño original de su creación, en el rango que se le otorgó y en el dominio que se le concedió. El objetivo aquí es mostrar el honor conferido al hombre, o mostrar cómo Dios lo ha considerado y honrado; y el pensamiento es que en su creación original, aunque tan insignificante en comparación con los vastos mundos sobre los que Dios preside, le había dado un rango pero poco inferior al de los ángeles. Vea las notas en Hebreos 2:7.

Un poco más bajo - La palabra hebrea usada aquí - חסר châsêr significa querer, carecer - y luego, estar en necesidad, ser disminuido. El mensaje es: "Le has hecho querer pero poco"; es decir, era poco interior.

Que los ángeles - Así que esto se traduce en la paráfrasis aramea: por la Septuaginta; por la Vulgata latina; por el siríaco y el árabe; y por el autor de la Epístola a los Hebreos Hebreos 2:7, quien literalmente ha citado los versos cuarto, quinto y sexto de la Septuaginta. El hebreo, sin embargo, es - מאלהים mi'ĕlôhı̂ym - que Dios. Así que Gesenio lo expresa: “Le has hecho querer poco de Dios; es decir, lo has hecho un poco más bajo que Dios ". Entonces DeWette, "nur wenig unter Gott". Entonces Tholuck lo traduce como "nur um wenig unter Gott". Esta es la construcción más natural, y esto transmitiría una idea conforme al curso del pensamiento en el salmo, aunque generalmente se supone que la palabra usada aquí - אלהים 'Elohiym - puede aplicarse a los ángeles, o incluso a los hombres, como en Salmo 82:1; Salmo 97:7; Salmo 138:1; Éxodo 21:6; Éxodo 22:8. Gesenius (Thesau. Ling. Heb., P. 95) sostiene que la palabra nunca tiene este significado. Sin embargo, la autoridad del arameo, la septuaginta, el siríaco y el autor de la epístola a los hebreos parece suficiente para mostrar que ese significado puede atribuirse a la palabra aquí con propiedad, y que de alguna manera esa idea era naturalmente sugerido en el pasaje mismo. Aún así, si no fuera por estas versiones, la interpretación más natural sería la que toma la palabra en su sentido habitual, como refiriéndose a Dios, y en el sentido de que, con respecto a su dominio sobre la tierra, el hombre había sido colocado en una condición comparativamente pero poco inferior a Dios mismo; lo había hecho casi igual a sí mismo.

Y lo coronó con gloria y honor - Con honor exaltado. Vea las notas en Hebreos 2:7.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-8.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

los Angeles. Hebreo. Elohim. Ver App-4. Dice "ángeles" en Hebreos 2:7 . también aquí, en Septuaginta, Vulgata, siríaco y árabe. Véase también Salmo 97:7 ; Hebreos 1:6 .

coronado, etc. Esto se refiere al "segundo hombre". Ver notas sobre Hebreos 2:8 y 2 Pedro 1:17 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-8.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

5. Lo has hecho un poco más bajo. El copulativo hebreo כי, ki, no tengo ninguna duda, debe traducirse en la partícula causal, al ver que el salmista confirma lo que acaba de decir sobre la bondad infinita de Dios hacia los hombres, al mostrar él cerca de ellos, y consciente de ellos. En primer lugar, los representa adornados con tantos honores que hacen que su condición no sea muy inferior a la gloria divina y celestial. En segundo lugar, menciona el dominio externo y el poder que poseen sobre todas las criaturas, de lo cual parece cuán alto es el grado de dignidad al que Dios los ha exaltado. De hecho, no tengo ninguna duda, pero él pretende, por el primero, (149) las dotaciones distinguidas que manifiestan claramente que los hombres se formaron según la imagen de Dios, y creado con la esperanza de una vida bendecida e inmortal. La razón por la cual están dotados, y por la cual pueden distinguir entre el bien y el mal; el principio de religión que se planta en ellos; su relación entre ellos, que se preserva de la ruptura de ciertos lazos sagrados; el respeto a lo que se está convirtiendo, y el sentimiento de vergüenza que la culpa despierta en ellos, así como su continua gobernación por las leyes; Todas estas cosas son claras indicaciones de sabiduría preeminente y celestial. David, por lo tanto, no sin una buena razón, exclama que la humanidad está adornada con gloria y honor. Ser coronado, aquí se toma metafóricamente, como si David hubiera dicho, está vestido y adornado con marcas de honor, que no están muy lejos del esplendor de la majestad divina. La Septuaginta traduce אלהים, Elohim, por los ángeles, lo cual no desapruebo, ya que este nombre, como es bien sabido, a menudo se le da a los ángeles, y explico que las palabras de David significan lo mismo cosa como si hubiera dicho que la condición de los hombres es nada menos que un estado divino y celestial. Pero como la otra traducción parece más natural, y como es casi universalmente adoptada por los intérpretes judíos, he preferido seguirla. Tampoco es una objeción suficiente a este punto de vista, que el apóstol, en su Epístola a los Hebreos, ( Hebreos 2:7) citando este pasaje, dice, poco menos que los ángeles, y no que Dios; (150) porque sabemos qué libertades tomaron los apóstoles al citar textos de las Escrituras; no, de hecho, para obtener un significado diferente del verdadero, sino porque consideraron que era suficiente para mostrar, por referencia a las Escrituras, que lo que enseñaron fue sancionado por la palabra de Dios, aunque no citaron las palabras precisas . En consecuencia, nunca dudaron en cambiar las palabras, siempre que la sustancia del texto permaneciera sin cambios.

Hay otra pregunta que es más difícil de resolver. Mientras el salmista aquí discute acerca de la excelencia de los hombres, y los describe, con respecto a esto, como acercarse a Dios, el apóstol aplica el pasaje a la humillación de Cristo. En primer lugar, debemos considerar la conveniencia de aplicar a la persona de Cristo lo que aquí se habla acerca de toda la humanidad; y, en segundo lugar, cómo podemos explicar que se refiere a que Cristo fue humillado en su muerte, cuando yació sin forma ni belleza, y como fue desfigurado bajo el reproche y la maldición de la cruz. Lo que algunos dicen, que lo que es cierto de los miembros puede transferirse de manera adecuada y adecuada a la cabeza, podría ser una respuesta suficiente a la primera pregunta; pero voy un paso más allá, porque Cristo no solo es el primer engendrado de toda criatura, sino también el restaurador de la humanidad. Lo que David relata aquí pertenece propiamente al comienzo de la creación, cuando la naturaleza del hombre era perfecta. (151) Pero sabemos que, por la caída de Adán, toda la humanidad cayó de su estado primitivo de integridad, porque por esto la imagen de Dios era casi completamente borrado de nosotros, y también fuimos despojados de esos regalos distintivos por los cuales hubiéramos sido, por así decirlo, elevados a la condición de semidioses; en resumen, desde un estado de la más alta excelencia, fuimos reducidos a una condición de indigencia miserable y vergonzosa. Como consecuencia de esta corrupción, la liberalidad de Dios, de la que habla David aquí, cesó, al menos hasta ahora, ya que no aparece en absoluto en la brillantez y el esplendor en el que se manifestó cuando el hombre estaba en su estado no caído. . Es cierto que no se extingue por completo; ¡pero Ay! cuán pequeña queda en medio del miserable derrocamiento y las ruinas de la caída. Pero como el Padre celestial le ha otorgado a su Hijo una plenitud inconmensurable de todas las bendiciones, para que todos podamos extraer de esta fuente, se deduce que todo lo que Dios nos otorga por medio de él le pertenece a la lucha en el más alto grado; sí, él mismo es la imagen viva de Dios, según la cual debemos renovarnos, de lo que depende nuestra participación de las invaluables bendiciones de las que aquí se habla. Si alguna persona objeta que David primero hizo la pregunta, ¿Qué es el hombre? porque Dios ha derramado abundantemente su favor sobre una criatura, tan miserable, despreciable e inútil; pero que no hay motivo para tal admiración del favor de Dios para Cristo, quien no es un hombre común, sino el unigénito Hijo de Dios. La respuesta es fácil, y es esta: lo que se otorgó a la naturaleza humana de Cristo fue un regalo gratis; Más aún, el hecho de que un hombre mortal, y el hijo de Adán, es el único Hijo de Dios, y el Señor de la gloria, y la cabeza de los ángeles, ofrece una brillante ilustración de la misericordia de Dios. Al mismo tiempo, debe observarse que todos los dones que ha recibido deben considerarse como procedentes de la gracia gratuita de Dios, tanto más por esta razón, que están destinados principalmente a ser conferidos a nosotros. Su excelencia y dignidad celestial, por lo tanto, también se nos extienden, ya que es por nuestro bien que él se enriquece con ellos.

Por lo tanto, lo que el apóstol dice en ese pasaje acerca de la humillación de Cristo por un corto tiempo, no pretende ser una explicación de este texto; pero con el propósito de enriquecer e ilustrar el tema sobre el que está disertando, presenta y acomoda lo que se había hablado en un sentido diferente. El mismo apóstol no dudó, en Romanos 10:6, de la misma manera para enriquecer y emplear, en un sentido diferente al original, las palabras de Moisés en Deuteronomio 30:12:

"Quién subirá por nosotros al cielo y nos lo traerá, para que podamos ¿escucharlo y hacerlo?

El apóstol, por lo tanto, al citar este salmo, no tenía tanto ojo en lo que David quiso decir; pero haciendo alusión a estas palabras, lo has hecho un poco más bajo; y nuevamente, lo has coronado con honor, él aplica esta disminución a la muerte de Cristo, y la gloria y el honor a su resurrección. (152) Se puede dar una explicación similar de la declaración de Paul en Efesios 4:8, en la que no explica mucho el significado de texto, (Salmo 68:18) como él lo aplica devotamente, a modo de acomodación, a la persona de Cristo.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-8.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

DIOS CONSIDERADO DEL HOMBRE

¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él? y el hijo de hombre, para que lo visites?

Salmo 8:4

I. El pensamiento que se esconde detrás de este texto es de una intensidad mucho más profunda ahora que cuando fue pronunciado por primera vez por el asombrado salmista. —El autor de este octavo salmo no pudo haber tenido más que una vaga concepción de la escala de la creación en comparación con aquella a la que estamos llegando ahora. ¿Qué es el hombre en presencia de un despliegue abrumador de poder creativo?

II. Pero hay otra consideración que ayuda a impresionar el pensamiento de nuestra insignificancia. —No podemos dejar de especular sobre los fines a los que puede estar sirviendo esta creación infinitamente vasta; y entonces, ¿de qué razón surgen las pretensiones humanas? ¿Qué sucede con los intereses del hombre, su creación, su redención, si estos innumerables mundos están poblados por seres que esperan, como él, en Dios? Y, sin embargo, por extraño que parezca, nuestras mismas dudas y recelos pueden servirnos para tranquilizarnos; ¿No es la capacidad de reflexionar sobre nuestra posición y de especular sobre nuestro destino un testimonio de nuestra grandeza? Se ha dicho verdaderamente que los mismos descubrimientos de la astronomía, que nos revelan la inmensidad de la creación material, revelan al mismo tiempo la majestad del hombre.

III. Entonces, ¿cuál es el efecto correcto en nuestros corazones de este descubrimiento de la obra ilimitada de Dios, Su inconmensurable condescendencia? —Es acabar con nuestro miedo; es para decirnos que no hay nada increíble o absurdo en el pensamiento de que Él nos visita, y gasta incluso en nosotros todas las riquezas de Su cuidado y amor. Los cielos declaran su gloria y la proclaman infinita. ¿Por qué el Evangelio no puede ser una declaración similar de Su atributo más elevado, un testimonio ante el universo de que Su misericordia también es infinita?

IV. Si un hombre es un ser tan precioso, tan único en su origen y destino, si Dios le ha otorgado tal amor como Cristo nos pide que creamos, ¡qué llamado se le hace para que viva a la altura de su indescriptible dignidad! "Es el mayor esfuerzo de su cultura", dice San Bernardo, "cuando un hombre se da cuenta de que Dios ha puesto su afecto en la criatura que ha creado". Entonces, en lugar de estar deprimidos por nuestra insignificancia, si recordamos que nuestra naturaleza espiritual es similar a la de Dios, hecha solo un poco más baja que la Suya, entonces seremos estimulados para cultivar la virilidad con la que hemos sido dotados, para agonizar , si es necesario. Sea, hasta que seamos perfectos, como Él es perfecto.

Ilustración

'Estos versículos a menudo han sido completamente mal aplicados; como si su tendencia fuera aplastar al hombre y hacerle sentir su nada en presencia de los orbes del cielo. La verdadera deriva del salmo es directamente el reverso de esto: para hacernos considerar cuán maravillosa es la dignidad que Dios ha otorgado al hombre. La referencia inmediata es a la bondad condescendiente de Dios en el momento de la creación original del hombre.

Aquel que hizo el universo, con sus inagotables reservas de grandeza y belleza, formó al hombre del polvo de la tierra, y luego lo constituyó soberano de esta tierra. Efectivamente, el cetro se le había caído de las manos. Parecía como si los amorosos designios de Dios se hubieran frustrado por la malignidad del Enemigo. Pero Dios había consolado a los fieles con la promesa de la victoria final sobre el Maligno '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 8:5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-8.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Sal 8:1-9 es para el músico principal sobre Gittit. Ahora, Gittith significa prensa de vino, y entonces tienes el pensamiento de la cosecha en el sentido, en realidad, de juicio. El tiempo de la cosecha ha llegado.

¡Oh SEÑOR, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra! ( Salmo 8:1 )

El primer Señor, todo en mayúsculas, lo que significa que es una traducción del nombre hebreo de Dios. Ese nombre que no sabemos exactamente cómo pronunciar. Quizás sea Yahvé; tal vez sea Jehová. Nadie lo sabe con certeza. La gente ha tomado partido sobre el tema, pero es una pregunta muda. Realmente no estamos seguros de la pronunciación del nombre. Los judíos sintieron que el nombre era tan sagrado que no lo escribirían en su escritura.

Solo escribirían YHVH, las consonantes, por lo que permaneció impronunciable. No querían que una persona lo pronunciara en silencio mientras leía, así que cuando un judío llegaba a este versículo en particular para leerlo, "Oh Señor, nuestro Señor", leyéndolo en hebreo, simplemente decía: "O", y luego inclinaba la cabeza y luego decía: "El nombre". Pero él no trataría de pronunciar el nombre, simplemente, "El nombre", porque era el nombre de Dios.


Es un verbo hebreo que significa: "Yo soy el que soy". O más literalmente, "el que se convierte en uno". Es un nombre por el cual Dios describe Su relación deseada contigo. Como Dios desea convertirse para ti en lo que necesites. Él se ha convertido en nuestra paz. Él se ha convertido en nuestra justicia. Él se ha convertido en nuestro sanador. Se ha convertido en nuestro proveedor. Dios se convierte para nosotros en lo que necesitamos. Y entonces es un nombre hermoso, porque es un nombre por el cual Dios describe Su relación contigo.

Él quiere convertirse para ti en lo que necesites.
El segundo Señor aquí, "Nuestro Señor", L mayúscula, ord minúscula, significa que es la traducción de la palabra hebrea adonai, que significa maestro. Y por lo tanto, es un título, y por lo tanto, significa nuestra relación con Él. El primero significa Su relación deseada con nosotros, el Llegar a ser Uno; el segundo indica nuestra relación con Él, Maestro. “Oh Jehová, Señor nuestro, cuán excelente es Tu nombre.

"Veis, el nombre Jehová, cuán excelente es ese nombre en toda la tierra.
Ahora bien, se nos dice en Filipenses, capítulo 2, que Jesús, aunque tenía forma de Dios y no lo consideraba un robo o algo a lo que aferrarse para ser igual a Dios, se despojó a sí mismo, o se despojó a sí mismo, tomando forma de hombre, y haciéndose semejante a un hombre, fue obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

Por tanto, Dios también lo exaltó hasta lo sumo y le dio un nombre que está sobre todo nombre, que es el nombre de Jehová Shua, el nombre compuesto de Jehová, porque Él se ha hecho, en Jesucristo, nuestra salvación. El ángel le dijo a José cuando estaba preocupado por exponer o no a María o repudiarla en privado, el ángel le dijo: "No temas recibir a María tu esposa. Lo que es engendrado en ella es del Espíritu Santo.

Ella va a dar a luz un hijo. Llamarás Su nombre, Jehová Shua, (o Yashua en hebreo). Porque él salvará a su pueblo de sus pecados.” Un nombre que es sobre todo nombre. “Cuán excelente es tu nombre.” El nombre de Jesús, el nombre más excelente en todo el mundo. Yashua, Jehová se ha convertido en nuestra mayor necesidad. , nuestra salvación
Ahora en la Era del Reino Él va a tener un nuevo nombre, Jehová-Tsidkenu.

Simplemente asumiría que me quedo con Yashua, porque Tsidkenu es difícil de pronunciar. Pero Jeremías nos dice que ese es el nombre en la Era del Reino, que es, "Él ha llegado a ser nuestra salvación, Jehová, nuestra salvación". Cuán excelente es tu nombre, un nombre que es sobre todo nombre en toda la tierra.

quien ha puesto tu gloria sobre los cielos ( Salmo 8:1 ).

Ahora los cielos son gloriosos. Los cielos cuentan la gloria de Dios. No son la gloria de Dios; declaran la gloria de Dios. Su gloria está incluso por encima de los cielos, o más alta que los cielos. Y, sin embargo, quizás lo más glorioso que nosotros como hombres podemos observar son los cielos. Pero la gloria de Dios está incluso por encima de los cielos.

De la boca de los niños y de los que maman pusiste fuerza a causa de tus enemigos, para aquietar al enemigo y al vengador ( Salmo 8:2 ).

Es interesante para mí que ese glorioso Dios se haya revelado a sí mismo en términos tan simples que incluso un niño puede comprender y comenzar a conocer a Dios y tener fe en Dios. Y para mí, la fe más pura que probablemente podamos encontrar es esa fe dentro de un niño. Que hermosa es esa fe de niño. Cuando nuestros hijos estaban creciendo, siempre quise que oraran por mí cuando no me sentía bien. Tan pura fe, la sencillez.

Como Jesús tomó a un niño y lo puso en medio de todos los eruditos, y dijo: "A menos que te vuelvas como un niño pequeño, no te vas a dar cuenta. No vas a entrar en el reino de los cielos". De la boca de los niños y de los que maman, Dios ha perfeccionado la alabanza; Él ha ordenado la fuerza.
Entonces David dijo:

Cuando contemplo tus cielos, obra de tus dedos, la luna y las estrellas que tú formaste; ¿Qué es el hombre ( Salmo 8:3-4 ),

Ahora bien, los filósofos y el hombre de hoy está tratando de entender, "¿Qué es el hombre?" Esa es la pregunta básica de los filósofos, "¿Qué es el hombre?" Pero el error que cometen los filósofos es que comienzan con el hombre, en lugar de, como con David, comenzar con Dios. "Oh SEÑOR, Señor nuestro, cuando contemplo tus cielos, obra de tus dedos, la luna, las estrellas que tú formaste, ¿qué es el hombre?" Si empiezo con Dios, entonces tengo al hombre en su perspectiva adecuada.

Si empiezo con el hombre, no tengo perspectiva. No tengo adónde ir. no se a donde ir No tengo perspectiva. No puedo ver al hombre en ninguna perspectiva a menos que empiece con Dios y luego vea al hombre en su perspectiva adecuada.
"Cuando considero los cielos, obra de tus dedos, la luna, las estrellas que tú formaste",

¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él? ( Salmo 8:4 )

Cuántas veces me he sentado a la orilla del mar viendo la puesta de sol cuando era niño. Vivía en un pueblo costero, Ventura, al norte de aquí. Me encantaba tomar mi caña de pescar y bajar y cavar en busca de cangrejos de arena de caparazón blando y tenía un agujero de corbina limpio. Y yo lancé allá, y miraba el oleaje y miraba el sol mientras se ponía. Y yo estaba solo en la playa de arena, y me sentía tan pequeño cuando estaba oscureciendo.

Me sentía tan pequeña como si Venus empezara a salir. Y luego algunas de las otras estrellas, y miraba hacia arriba y pensaba: "¡Guau! Estoy solo aquí en la playa, mirando esa parte del Pacífico hacia el horizonte y viendo la puesta del sol". Y pensando en lo vasto que era el Océano Pacífico, lo vasto que era el mundo. Sabía que andar en bicicleta las dos millas de regreso a mi casa parecía un largo camino en ese momento.

Y darse cuenta, ya sabes, cuán vasta es la tierra. Y me sentí tan pequeño en relación con la tierra. Pero luego pensé en la relación de la tierra con el sol que acababa de ponerse, y luego en la relación de la tierra con las estrellas que vi salir. "¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?" Aquí estoy, una mota de polvo en este pequeño planeta y, sin embargo, Dios piensa en mí. Todo el tiempo Él piensa en mí.

Y sentarme allí en la arena, fue emocionante, porque miraba hacia la playa y veía todas las dunas de arena. Y mi madre me había enseñado la escritura acerca de: "Tus pensamientos acerca de mí, si los contara, son más que los granos de arena en el mar". Y yo pensaba en la grandeza de Dios, y simplemente me sentaba allí asombrado de que Dios, Aquel que creó este vasto universo que estaba mirando, se preocupaba por mí.

Este niño pequeño sentado solo en la arena de una playa.
"¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él?" Dios está pensando en ti todo el tiempo. Y sus pensamientos acerca de ti son buenos, no malos. Él no está pensando cómo puede hacerte pasar un mal momento esta semana y hacer que sea realmente difícil para ti. Vea cuánto puede hacer que se retuerza. Dios está pensando: "¿Cómo puedo mostrarles cuánto los amo? ¿Cómo puedo mostrarles que me importan? ¿Qué cosa buena puedo hacer por ellos esta semana, que sabrán que estoy allí, que sabrán que me preocupo, que sepan que los amo?" Está pensando en ti todo el tiempo.

y el Hijo del hombre para que lo visites? ( Salmo 8:4 )

¿Qué es el hombre para que Dios descienda a visitarlo? ¿Quién soy yo para que Dios busque visitarme? Y sin embargo, Él desea visitarme. No siempre tengo tiempo para Él. A veces Él me ha llamado y me ha dicho: "Chuck, ven, hagamos una pequeña visita". Y digo: "No, Señor. No tengo tiempo. Estoy tan ocupado, Señor. ¿No ves lo ocupado que estoy? Te veo más tarde, Señor". ¿Pero sabes que? Nunca me ha dicho una vez: "Estoy demasiado ocupado para ti.

"De hecho, Él siempre parece tan feliz cuando me acerco. Tan contento de que haya venido, como si estuviera anhelando mi compañerismo. Cuando yo tenía todo que ganar de ello, y Él tiene tan poco que ganar. Oh, qué excelente "Señor, tu nombre está en toda la tierra. ¿Quién es un Dios perdonador como Tú? ¿Quién es el Dios tan misericordioso y tan bondadoso y tan amoroso, y tan preocupado como nuestro Dios? ¿Qué es el hombre para que Dios lo visite? Y sin embargo, lo hizo.

Tú lo hiciste ( Salmo 8:5 )

El hombre no es producto de circunstancias accidentales. El hombre no es el producto de una serie de azares, azarosos, a lo largo de miles de millones de años. Pero el salmista declara: "Tú lo hiciste". Pero hombres brillantes que no quieren reconocer a Dios, porque no quieren tener a Dios en sus mentes, han tenido que crear teorías mediante las cuales han buscado explicar la existencia del hombre, entre comillas, en términos científicos.

"Y estos hombres brillantes nos dicen que Dios fue creado por el hombre a su propia imagen y semejanza. Que debido a que el hombre necesitaba creer en algo, creó la idea y los conceptos de Dios. Pero Dios es solo el producto de la imaginación del hombre". imaginación; fue creado por el hombre. Pero las Escrituras dicen: "No así". "Tú lo hiciste". Dios creó al hombre a Su imagen y conforme a Su semejanza. Así que tienes la opción de creer que el hombre creó a Dios, o que Dios creó al hombre.

Pero para mí, si voy a tener algún tipo de base lógica para la existencia, debo creer que Dios me ha creado, de lo contrario, la vida no tiene propósito. Estoy viviendo en un rompecabezas en medio de un lío, y no hay razón, rima, propósito para existir o ser. Vine por accidente; Iré por un accidente. ¡Pese! La vida se vuelve completamente vacía, deshumanizante, si tratas de quitarle el "Tú lo hiciste".

Lo has hecho un poco menor que los ángeles ( Salmo 8:5 ),

Ahora bien, los ángeles son los espíritus ministradores de Dios. Han sido enviados para ministrar a los que son herederos de la salvación. Vemos ahora el orden de los seres en el universo. Es: Dios, ángeles, hombre, animales, plantas. "Le has hecho un poco menor que los ángeles",

pero tú lo coronaste de gloria y honra ( Salmo 8:5 ).

Miro alrededor de la tierra en la que vivo, veo todas las formas de vida sobre la tierra y me doy cuenta de que he sido coronado con gloria y honor. Soy el orden más alto de la creación observable de Dios aquí en el planeta Tierra. Y veo los logros del hombre. Piensa en lo que sería el mundo si el hombre no estuviera aquí. Tanto para bien como para mal, ¿no? Si el hombre no estuviera en la tierra, no habría ríos contaminados, cielos contaminados y amenazas de destrucción por ojivas nucleares.

Y sin embargo, también, si el hombre no estuviera aquí, no habría música, ni poesía, no habría pinturas hermosas, las habría, la tierra extrañaría tanto como Dios ha puesto en el hombre la música y la belleza de expresión.
"Lo has coronado de gloria y de honra".

Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos ( Salmo 8:6 );

Dios nos ha dado dominio sobre esa obra de Sus manos. "La tierra muestra la obra de sus manos". Entonces tenemos dominio sobre las plantas, tenemos dominio sobre los animales, sobre la tierra. Dios se lo dio a Adán, "Ten dominio sobre él". Ahora bien, eso es dominio en el sentido de vestirlo, conservarlo, cuidarlo, desarrollarlo. No es dominio en el sentido de que puedo destruirlo si quiero, puedo desperdiciarlo si quiero, puedo destruir imprudentemente, sin cuidado los recursos naturales si quiero porque tengo dominio. De nada. La idea es vestirlo, guardarlo, cuidarlo. "Le has dado dominio sobre las obras de tus manos".

todo lo pusiste debajo de sus pies ( Salmo 8:6 ):

lo coronó de gloria y honra. Ahora bien, esto en un sentido más amplio, por supuesto, se aplica a Jesucristo y se usa en aplicación a Jesucristo en el libro de Hebreos, el segundo capítulo, versículos Salmo 8:6 y Salmo 8:8 , y se ha hecho para aplicar a Jesús, que fue hecho un poco menor que los ángeles para el sufrimiento de la muerte.

Verás, Él era Dios, no el arcángel Miguel. Si Él fuera el arcángel Miguel, entonces no tendría que haber sido hecho un poco menor que los ángeles. Habría sido un ángel, y no tendría que haber sido hecho un poco menor que los ángeles. Pero lo hizo un poco menor que los ángeles, y lo coronó para el sufrimiento de la muerte. Como ángel, no podía morir; como Dios no podía morir.

Y así, tuvo que ser hecho un poco menor que los ángeles, para el sufrimiento de la muerte. Y Dios ha puesto todas las cosas en sujeción a Él, pero el autor de Hebreos dijo: "Todavía no vemos todas las cosas en sujeción a Él, pero vemos a Jesús, hecho un poco menor que los ángeles, para el sufrimiento de la muerte, coronado de gloria y honra".

Así que todas esas cosas que Dios ha puesto bajo el hombre,

La oveja, el buey, la bestia del campo; las aves del cielo, los peces del mar y todo lo que pasa por los senderos del mar ( Salmo 8:7-8 ).

Un capitán de barco estaba una vez en el hospital, y la enfermera le estaba leyendo los salmos. Y cuando ella llegó al salmo ocho, leyó el salmo ocho, y cuando leyó ese último versículo, o el penúltimo versículo allí, versículo Salmo 8:8 , él dijo: “Lee eso otra vez”. Ella lo leyó de nuevo. Y él dijo: "¡Léelo de nuevo!" Y ella lo leyó de nuevo.

Y él dijo: "Eso es interesante, senderos en el mar. Si Dios ha declarado que hay senderos en el mar, debe haber senderos en el mar". Y así comenzó a sacar botellas y comenzó a trazar las corrientes marinas, y descubrió que hay caminos definidos en los mares, las corrientes marinas. Y a partir de ese momento la industria naviera empezó a seguir las corrientes marinas, ahorrando miles y miles de dólares en combustible, porque van con las corrientes. Hay caminos a través del mar.

¡Oh SEÑOR [Oh Jehová, nuestro amo], cuán grande es tu nombre en toda la tierra! ( Salmo 8:9 ) "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-8.html. 2014.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Ahora hemos llegado a Salmo 8 que cierra este desarrollo de la condición del remanente, y los consejos de Dios en cuanto al Ungido rechazado de Jehová. Lo que se dice está todavía por boca del remanente ahora entregado. "¡Oh Jehová, Señor nuestro!" ¡En vano se han levantado los paganos contra Él! ¡Cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra, que has puesto tu gloria sobre los cielos!

"No es ahora un rey en Sión, aunque seguramente eso será cierto; sino una gloria puesta sobre los cielos. Ahora no es solamente bendito el pueblo del gran Rey; sino dondequiera que habiten los hijos de los hombres, el nombre de Jehová, el Señor de Israel , es grande. ¿Es ahora como poner a Cristo en Su santo monte de Sion? No, es poner al Hijo del hombre, no solo sobre los hijos de los hombres, sino sobre todo lo que Su mano ha creado en todos los lugares de Su dominio .

Él está encargado de todas las obras de Su mano; ninguno está exceptuado. Sólo se exceptúa aquel que sometió todas las cosas a él. ¿Y quién es este Hijo del hombre? Es uno hecho un poco menor que los ángeles para el sufrimiento de la muerte, coronado ahora de gloria y honra, y puesto (que la Epístola a los Hebreos, ( Hebreos 2 ), nos muestra que aún no se ha cumplido) sobre todas las obras de las manos de Dios

[1] No podía ser rechazado como Cristo (aunque ese título fuera a ser luego cumplido por Aquel que desde el cielo se ríe de la ira impotente de los reyes de la tierra) sin que se le destinara un lugar aún más glorioso en los consejos de Dios el ser gloriosamente coronado en el cielo, y puesto sobre todas las cosas. Hijo de Dios y (Hijo de David) Rey en Sión era Su título en la tierra. [2]

Pero su primer rechazo en este carácter lo arroja a esta gloria más amplia que también había adquirido fielmente, lo que pertenecía por compromiso divino al Hijo del hombre. Por eso vemos en los Evangelios al Señor encargando a sus discípulos que no digan más que Él era el Cristo (pues ahora era virtualmente rechazado por Israel), porque el Hijo del hombre debía sufrir y ser rechazado, entregado a los gentiles, morir y resucitar ( Lucas 9 ).

Por lo tanto, esto fue gracia para Israel; sino al hombre, al hombre en Cristo. Aun así, el Señor de Israel, Jehová, fue excelente en toda la tierra. Esto es con lo que concluye el salmo, como el resultado apropiado en la boca del remanente, aunque fue producido por y dependiente de una gloria mucho mayor. Dios, en presencia de la ira y la mala voluntad de Sus enemigos, y para silenciar a los opresores y el orgullo del enemigo, y de los implacables y despiadados perseguidores de Sus santos y pueblo, ha elegido las cosas más débiles de la tierra para perfeccionar elogio.

Hemos tenido un ejemplo de esto, un pequeño ejemplo anticipado de esto en la recepción del Cristo rechazado cabalgando hacia Jerusalén. Se cumplirá plenamente en el último día. Entonces se le dio testimonio, como Hijo de Dios al resucitar a Lázaro, como Hijo de David al entrar cabalgando así en Jerusalén, como Hijo del hombre cuando subieron los griegos. Pero entonces Él debe morir para tener esta última gloria ( Juan 11:12 ).

En los últimos días no todo fallará así en la tierra. Se cumplirá en el poder. Mientras tanto Él es coronado de gloria y honra en un lugar mejor. El salmo tiene una energía elevada y ampliada, como conviene a la gran liberación celebrada. La creación hace al hombre tan pequeño en sí mismo. ¿Qué es él cuando consideramos este vasto y brillante universo? Pero mire a Cristo y verá que todas sus glorias se oscurecen ante la excelencia de Aquel bajo cuyos pies todo está puesto. Sí, son iluminados de nuevo por esa gloria. En verdad, el hombre es grande y sobre todo en Él, el Hijo del hombre puesto sobre todas las cosas.

No es el lugar aquí para extenderse sobre el uso de este salmo en el Nuevo Testamento; pero deja muy claro su uso e importancia. En 1 Corintios 15 vemos que se cumple en la resurrección. En Hebreos 2 vemos que la sujeción de todas las cosas está en el mundo venidero, que aún no han sido puestas bajo los pies de Cristo, sino que Él ya está coronado de gloria y honra.

Efesios 1 muestra que la iglesia está unida a Él en este lugar de gloria, pero eso no entra en absoluto en el ámbito del salmo. Era parte del misterio escondido por siglos y generaciones.

Antes de continuar, revisaría brevemente el terreno que hemos tratado en estos salmos introductorios. Primero, el remanente en el último día se nos presenta; luego los consejos de Dios en cuanto al Mesías, pero los reyes de la tierra y los gobernantes oponiéndose a Jehová, y Su Ungido. Sin embargo, Él será puesto rey en Sion. Luego Salmo 3 a Salmo 7 presentan los grandes principios sobre los cuales el remanente tendrá que caminar bajo las circunstancias en que se encuentran, siendo Cristo rechazado.

No nos proporcionan las profundas expresiones de sentimiento que suscita la extensión de la angustia, sino sólo los sentimientos producidos por la gracia en su posición, en la medida en que son necesarios para dar voz al sentimiento de gracia y de fe en ella: Salmo 3 a Salmo 5 confianza; Salmo 6:7 , la inclinación del corazón bajo la angustia; Salmo 3 , simple confianza; Salmo 4 , invocación al Dios de justicia, y trazado el camino de los justos; Salmo 5 , clama a Jehová, porque él discierne entre el mal y el bien, y así los malos deben ser quitados, y Jehová bendiga a los justos que en él confían; Salmo 6, se apela a la misericordia, ya que, angustiado de espíritu, ruega a Jehová que no lo reprenda con ira, y Jehová lo ha oído en su angustia para salvarlo de la muerte; Salmo 7 , apela contra sus perseguidores, contrastando su conducta y la suya propia para con ellos, pero Jehová juzga a su pueblo.

Estos son los grandes elementos de la relación entre Jehová y el remanente de Su pueblo en ese día. ¡Cuán precioso será para el remanente que estos testigos llenos de gracia del Espíritu de Cristo sostengan su fe y les den palabras, por encima de sus temores, para guiarlos, justificar sus mejores esperanzas y calmar sus temores más justos! Creo que no es difícil entender por qué Cristo no pudo tener personalmente los sentimientos y deseos aquí expresados ​​y, sin embargo, animar proféticamente por medio de su Espíritu estos mismos deseos en el remanente, y entrar en todas sus circunstancias con simpatía.

Él vino del cielo, y nunca perdió el espíritu que allí se respiraba, aunque estuvo en las circunstancias que la tierra le trajo; pero ese espíritu es el amor. Estaba por encima del mal en el poder del amor y en la conciencia de los sentimientos divinos que tendría el Hijo del hombre que está en el cielo, aunque pasó por todas las penas a las que podría estar sujeto el Hijo del hombre en la tierra. Pasó por todas las angustias que el pecado y la incesante enemistad del hombre y la insensibilidad incluso de Sus discípulos [3] podían traer sobre Él; pero, siendo sólo lo más sensible y sintiéndolo más profundamente porque era perfecto, estaba sobre todo el mal en el amor en la perfección personal del bien.

El remanente no será así. Serán sostenidos por Dios, pero no solo en medio del mal, sino bajo él, presionados por él, por el sentimiento de culpa, por el temor a la ira, no solo por el profundo sentido de la ira, sino por un temor personal a ella. No hay liberación para ellos sin la destrucción de sus enemigos; y lo desean. Estos también son enemigos de Jehová, y su deseo es correcto (ver Salmo 6:5 ; Salmo 6:7 Salmo 6:10 ).

Este Cristo, como hemos dicho, no. Él estaba sobre toda esta enemistad en el amor celestial y por la comunión conocida con Su Padre, cuya voluntad Él tenía que hacer pacíficamente en aprobación conocida: hasta que, al final, entró en ese valle oscuro, donde, por nuestro bien y el de Israel, Él ciertamente iba a encontrar la ira, pero allí Su conversación fue con Dios. En cuanto a sus enemigos humanos, Él sólo dice: "Si me buscáis a mí, dejad ir a éstos", y todos se postraron ante Él, y es Suyo decirles en paz: "Esta es vuestra hora y el poder de las tinieblas .

“De ahí que Él mismo, amor divino, pasando por cada dolor que Israel o nosotros tengamos que pasar, lo hizo personalmente en amor. Todo se sentía, pero estaba por encima del mal en amor a los hombres, estando en perfecta comunión con el cielo y su amoroso favor. En esto, Él es un modelo para los cristianos, no para Israel. Pero Él realmente pasó por todo lo que el remanente puede pasar, pero estaba lo suficientemente libre de cualquier poder sobre Él para sentir por otros en eso.

Esto lo hace perfectamente, y proféticamente inspira las expresiones de fe a aquellos que, sin conocer aún el amor celestial y la liberación, están presionados bajo él; y da expresión, por el Espíritu profético hacia Dios (como lo haría el Espíritu en tal), al sentido de la opresión de su corazón que las circunstancias dan ocasión, cuando no se conoce el favor divino y la liberación.

Nadie puede entrar en las aflicciones de otro bajo esta opresión tan bien como quien conoce la causa de ella, y lo que eso produce con respecto a la relación con Dios, pero no está en ella. Cristo ha estado en toda su aflicción, y la sintió, pero no sintió, en cuanto a los demás, lo que sienten los que están bajo ella, y necesaria y justamente ocupados consigo mismos. Se compadeció de sus opresores con amor celestial. Su simpatía, siendo perfecta, ha entrado, por el Espíritu profético, en todas las circunstancias y sentimientos del remanente, y les ha dado expresión divinamente provista.

El corazón puede levantarse y decir: Es algo fácil darlo por el Espíritu profético si Él no está realmente en él. Yo respondo, Él estuvo en cada parte de la aflicción al máximo, e infinitamente más de lo que jamás lo estará el remanente, habiendo sufrido, además, lo que ellos nunca sufrirán porque Él tiene. Pero el hecho de tener mejores sentimientos en aquello en lo que entró, ¿impide que tenga perfecta simpatía con ellos? Le permite tenerlo, en cuanto a toda la angustia, que vino de Satanás, y de Dios cuando no era meramente una cuestión de sentimiento por aquellos de quienes vino la angustia, cuando Él mismo estaba sufriendo Él mismo pasó por todo de la misma manera. manera (sólo mucho más profundamente) que ellos; y, en cuanto a una parte y la parte más profunda de ella, tomó sobre sí mismo lo que nunca tendrán.

Cuando el remanente esté en los mismos dolores, sin conocer el favor divino, Él les ministrará, ya través de estos salmos, todos los sentimientos que Dios puede mirar con aprobación y escuchar. Él conducirá sus almas a través de ellos. Cuántas veces en la prueba, cuando apenas nos atrevemos a expresar lo que sentimos (por miedo a ofender a Dios, en las incertidumbres de una fe nublada), un texto que expresa nuestros dolores de una manera que, siendo en la palabra, debe ser correcto, alivia el corazón y dar confianza para mirar a Dios! Así será entonces.

Nota 1

La pequeñez del hombre comparada con la creación en lo alto, da ocasión a la revelación de los consejos de Dios en el hombre.

Nota 2

Compare Juan 1:49-51 .

Nota 3

Ni una sola vez entendieron lo que les dijo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-8.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El poeta hebreo no se detiene en ninguno de estos aspectos, pero al mismo tiempo pasa a la grandeza esencial del hombre y su superioridad en la creación, en razón de su sentido moral y su semejanza espiritual con Dios. Otro poeta inglés canta a las estrellas: -
“Es ser perdonado
Que, en nuestras aspiraciones de ser grandes,
Nuestros destinos sobrepasen su estado mortal,

Y reclamar un pariente contigo ".

- BYRON: Childe Harold.

Pero el salmista mira más allá de los mundos brillantes hacia un parentesco más elevado con Dios mismo.

Porque lo hiciste un poco más bajo que los ángeles. - Literalmente, le haces querer un poco de Dios: es decir, lo has hecho poco menos que Divino. Sin embargo, deberíamos leer en lugar de "para ti", " y tú hiciste", etc. La versión autorizada sigue la LXX. en una traducción sugerida sin duda por el deseo de atenuar una expresión sobre la Deidad que parecía demasiado atrevida.

Esa versión fue adoptada en su cita por el autor de la Epístola a los Hebreos ( Hebreos 2:6 ). (Ver nota en el Comentario del Nuevo Testamento ) . Sin duda, la palabra Elohim, que se usa para expresar una clase de seres sobrenaturales, incluye tanto a los ángeles como al ser Divino ( 1 Samuel 28:13 ; Zacarías 12:8 ). Pero aquí no hay nada en el contexto que sugiera una limitación a una parte de esa clase.

Coronado. - O con brújula.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-8.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 8

El hijo del hombre: todas las cosas puestas bajo sus pies

1. Un poco más bajo que los ángeles; coronado de gloria ( Salmo 8:1 )

2. Todas las cosas sujetas a Él ( Salmo 8:6 )

3. Cuán glorioso es tu nombre sobre toda la tierra ( Salmo 8:9 )

Salmo 8:1 . En este Salmo contemplamos a Cristo de nuevo, y aquí como Hijo del Hombre. Tres veces se cita este Salmo en el Nuevo Testamento; en Mateo 21:16 , 1 Corintios 15:27 y Hebreos 2:6 .

El último pasaje muestra claramente quién es el Hijo del Hombre que fue hecho un poco menor que los ángeles, por el sufrimiento de la muerte, para gustar la muerte por todo y que ahora está coronado de gloria y honor.

(La inscripción de este Salmo es "sobre Gittith", el lagar. Si la teoría es correcta de que los títulos de los Salmos estaban fuera de lugar, entonces "Gittith" debería pertenecer al Salmo anterior, donde encontraría una buena aplicación. Pero está igualmente en su lugar al comienzo de este Salmo, porque el Hijo del Hombre entró en el lagar, el sufrimiento de la muerte cuando derramó Su sangre preciosa).

El salmo comienza con alabanza; será Su alabanza en ese día venidero cuando todas las cosas sean puestas bajo Sus pies como el segundo Hombre, el postrer Adán, entonces Su Nombre será excelente en toda la tierra y Su gloria será puesta en los cielos (la Nueva Jerusalén) . Los niños pequeños en el templo que cantaron sus Hosannahs cuando el Señor Jesús estaba allí presagian esta alabanza venidera. Muchos expositores han hecho del "hijo del hombre" Adán, el primer hombre; pero es el tipo del último Adán; el Señor Jesús se entiende como Hebreos 2:6 nos dice tan claramente.

Salmo 8:6 . El primer hombre perdió su dominio a través del pecado, el segundo hombre lo rescató con Su muerte. Cuando vuelva, todas las cosas serán puestas bajo sus pies. Durante su ausencia, "aún no vemos que todas las cosas le sean sujetas". Debe reinar hasta que todos los enemigos estén bajo sus pies.

Salmo 8:9 . El salmo se cierra con la misma alabanza con la que comienza. Es la alabanza futura de Aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles y cuyo Nombre en ese día será excelente en toda la tierra. Lo contemplamos como el Hombre perfecto, como el Rey, rechazado por los hombres, entronizado por Dios, con las naciones como Su herencia, en los Salmos iniciales.

Luego siguieron ( Salmo 3:1 ; Salmo 4:1 ; Salmo 5:1 ; Salmo 6:1 ; Salmo 7:1 ) las experiencias de los piadosos durante Su ausencia, especialmente los judíos. remanente y el Salmo Octavo lo muestra como Hijo del Hombre, que viene para la liberación de su pueblo y recibe el dominio sobre toda la tierra.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 8:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-8.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este es un gran canto de adoración. Abre y cierra con las mismas palabras. Estas palabras encierran el salmo y crean su carga. Los asuntos intermedios son pruebas de las declaraciones de apertura y cierre. Son dos. La manifestación de las excelencias de Jehová en la naturaleza y el hombre. Estos se enuncian primero brevemente (1,2) y luego se describen más particularmente (3-8). La principal manifestación está en el hombre, que se revela en ambas secciones. La perspectiva de la naturaleza es hacia el cielo circundante, toda la gloria del cual se expresa en un pensamiento inclusivo: Jehová ha puesto Su gloria allí.

De aquí el cantor se dirige a los niños pequeños, en quienes encuentra una perfección de alabanza ausente del cielo glorioso. Es como "aquietar al enemigo y al vengador". Estos dos hechos se consideran más particularmente. La primera impresión sugiere la pequeñez del hombre. En presencia del glorioso cielo, el hombre parece poco considerado. Sin embargo, no es así. El hombre es más grande que todos. Él es un poco más bajo que Dios.

Su lugar es el de dominio. La contemplación del cielo conduce a la consideración del hombre. Esto crea en el hombre, primero, un asombro ante la consideración que Jehová tiene de él. Esta consideración surge en la investigación, y el hombre se encuentra más cerca de Dios que los cielos. El problema es la adoración. Es el verdadero orden de la creación. Por el pecado del hombre se ha perdido. A través de Jesús está siendo restaurado.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-8.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para que lo hiciste un poco más bajo que los ángeles ,. Que elohim, "que a Dios", ya que esta palabra suele significa: y podría ser interpretada por el hombre, según lo hecho por Dios, se podría pensar que se refiere a la creación de él en la imagen y la semejanza de Dios; Pero, como debe entenderse de la naturaleza humana de Cristo, puede considerar a la maravillosa unión al Hijo de Dios, a causa de la cual se llama por el mismo nombre, Lucas 1:35, Hebreos 2:9; y elimina una objeción, ya que está relacionada con la siguiente cláusula, que podría hacerse contra lo que se había observado en Salmo 8:4, debido a la propiedad baja de la naturaleza humana de Cristo , cuando aquí en la tierra; y el sentido es que Dios le ha sido consciente, y lo visitó, a pesar de su estado de humillación por un rato, viendo que lo ha coronado con gloria y honor, c. Cristo fue bajo la naturaleza, el lugar, la finca, la reputación y la vida que era el Dios más alto, en la forma de Dios, e igual a él en la naturaleza divina, se hizo una carne mortal frágil, y estaba en la forma. de un sirviente en la naturaleza humana. El que habitó en alto, y se encontraba en el pecho de su padre, descendió a las partes más bajas de la tierra, se formó en la matriz de una virgen, y cuando nació fue colocada en un gerente, y habitó y conversó con hombres mortales pecaminosos. Sobre la Tierra: El que era el Señor de todos, cuya tierra es la Tierra, y la plenitud de la misma, no había puesto la cabeza: él cuya gloria era la gloria del único engendrado del Padre, se convirtió en un gusano y ningún hombre en La estima de los hombres, fue despreciada y rechazada de hombres, y no era de reputación: y el que era el Señor de la vida y la gloria fue crucificado y asesinado; volviéndose obediente a la muerte, incluso la muerte de la cruz. Tal es la naturaleza de la humillación de Cristo, expresada por ser "hecho bajo"; El grado de ella es, "más bajo que el elohim", que a Dios: Él era igual a él en la naturaleza divina, pero inferior a él en la naturaleza humana, Juan 14:28. Como el mediador era el siervo de Dios, y el sirviente no es mayor que su maestro; Tampoco tan grande: y estaba en su finca baja en tal condición para necesitar la ayuda y la asistencia de Dios, que tenía en el día de la salvación: y especialmente él era menor cuando él, estaba desierto por él, MATEO 27:46 . Agradablemente a lo que, algunos hacen las palabras, ya que soportarán ser prestadas: "Lo hiciste, lo hagas quisiera a Dios", o "privado", o "desatado de Dios" yo; Es decir, de la profunda presencia de Dios: y así, Cristo se hizo más bajo que Dios en la naturaleza, la oficina y la condición. A veces, la palabra "Elohim" se utiliza para los magistrados civiles, como en Salmo 82:6; Porque están en lugar de Dios, y lo representan; y, debido a su majestuosidad, autoridad y poder, tenga algo de parecido. Ahora Cristo fue hecho más bajo que ellos, en la medida en que él no solo le enseñó a la obediencia, sino que se les obedeció a sí mismo, era un siervo de gobernantes, rendido homenaje a ellos y sufrió que se considerara examinado, juzgado, juzgado y condenado por ellos; Pero dado que la palabra se traduce en "Ángeles" por la paráfrasis de la callado, los intérpretes de septuagint, los comentaristas judíos, Aben Ezra, Jarchi, Kimchi y Ben Melech, y en las versiones árabes, siríficas y etíopeas, y sobre todo por el autor. De la Epístola a los hebreos, es mejor interpretarlo de ellos: y Cristo se hizo más bajo que al asumir la naturaleza humana, lo cual es inferior a los suyos, especialmente en la parte corporal de ella; y más que, en la medida en que asistieron con enfermedades, y sujeto a tristezas y peces; Y, como a veces se redujo a grandes extremos, y para querer las comodidades de la vida; Y a veces estaba en tal angustia que necesitar la asistencia y la ministración de ángeles, que tenía, Mateo 4:11; y particularmente fue menor que ellos cuando se abandonaron por Dios, cuya cara siempre contempla. A lo cual se puede agregar, que Cristo fue hecho, una ley otorgada por la disposición de los ángeles, ordenó por ellos, y se llama "la palabra" hablada por ellos; Algunas partes de las que no están sujetas a; Pero la instancia particular que observa el apóstol está sufriendo la muerte, Hebreos 2:9; ¿A qué ángeles no son responsables, no mueren?. La duración de esta finca baja era "un poco"; por lo que la palabra hebrea מטט puede ser prestada, ya que está en.

Salmo 37:10, y el griego βραχυ τι, utilizado por el Septuagint, y el autor de la Epístola a los hebreos, como lo es en Hechos 5:34

y le ha coronado con gloria y honor ; Al criarlo de los muertos, y lo ponemos a su propia mano derecha, cometiendo todo el juicio; y requiriendo a todas las criaturas, ángeles y hombres, para darle adoración y adoración. Y este estar en consecuencia de sus sufrimientos, después de haber corrido la carrera, y soportó una pelea de aflicciones; Y debido a la grandeza de su gloria y honor, con lo que era, ya que estaba en todos los lados rodeados, se dice que se "coronó" con él; quien un poco antes fue coronado con espinas, y abarcó con los terrores de la muerte y el infierno. Esto respeta su gloria mediatoria.

I תחסרהו-מאלהים "Et Deficere Facies" ("Vel Facisti", Pagninus) "Eum Paululum a Deo", Montanus; "Destitui quidem eum voluisti paululum un DEO", Michaelis; "Care Eum Fecisti Deo Parumper", Gejerus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-8.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Él. El profeta considera la naturaleza del hombre a tal distancia de la divinidad. Sin embargo, estando unido a él en Jesucristo, se eleva muy por encima de los ángeles, Hebreos ii. 6. (Berthier) &mdash- Cuando reflexionamos sobre la mezquindad de nuestra naturaleza, por un lado, y sobre lo que Dios ha hecho por ella, por el otro, estamos perdidos en el asombro. Los paganos eran conscientes de las enfermedades corporales del hombre (Séneca Consol.

xi.) pero no de sus desórdenes espirituales. El hebreo tiene aquí, el hijo de Adán, o uno de la clase más baja; y no de ish, que significa una persona de nobleza, vir, Salmo iv. 4. (Calmet) &mdash San Agustín pregunta qué diferencia hay entre el hombre y el hijo. La v hebrea significa, igualmente, y; aún o hubiera sido mejor, Éxodo xxi. 16. &mdash- "Si lo vendió o está en su mano". (Amama)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-8.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 8

Sobre (o según él) Gittith—probablemente significa que se dirigía la ejecución musical según una tonada de este nombre, que, derivado de Gath, lagar, denota una música de carácter alegre, para la fiesta vendimia. Todos aquellos salmos que llevan antepuesto este término, son de tal carácter. El salmista da libre expresión a su admiración por las manifiestas perfecciones de Dios, celebrando su providencia condescendiente y providente a favor del hombre, evidenciada por la posición de la raza, en la creación original, dándole el dominio sobre las obras de sus manos.

1. tu nombre—tus perfecciones 5:11; 7:17). que has puesto—lit., acaso “la cual gloria has puesto” para hacerla más conspicua, como si la tierra fuese teatro demasiado pequeño para su exhibición.

2. Tan manifiestas son las prefecciones de Dios que por medio de instrumentos muy débiles él expone plenamente su alabanza. Los párvulos no son sólo una evidencia maravillosa del poder y arte de Dios, en su constitución física, sus instintos, y su temprano desarrollo intelectual, sino también en su admiración espontánea de las obras de Dios, por lo que avergüenzan. hacer cesar—o callan a los que injurian y litigan contra Dios. Ejemplo especial de esta texto se nos da en Mateo 21:16, cuando nuestro Salvador hizo callar a sus contrarios citando estas mismas palabras; pues las glorias de que Dios invistió a su Hijo encarnado, aun en su humillación, constituyen una manifestación maravillosa de las perfecciones de su sabiduría, amor y poder. En vista del alcance del Salmo 8:4 (véase abajo), esta cita del Señor puede tenerse por una exposición del carácter profético de las palabras. los que maman—entre los hebreos eran probablemente de edad suficiente para poder hablar (cf. 1 Samuel 1:22; Marco 7:27). fundaste—o perfeccionaste, palabra que ocurre en Mateo 21:16, y según la versión de los Setenta tiene el mismo sentido. fortaleza—en la cita en el N. T., ocurre alabanza, la consecuencia o efecto en lugar de la causa (cf. el Salmo 118:14). al que se venga—como en el Salmo 44:16; el deseoso de vengarse, dispuesto a reñir, y así apto para conspirar contra el gobierno de Dios.

3, 4. Esta alusión a la magnificencia de los visibles cielos, se presenta para expresar la condescendencia de Dios, quien, no obstante ser el poderoso Creador de estos gloriosos mundos de luz, hace del hombre objeto de su consideración y recibido de favores. hombrelit., el débil hombre, alusión a su flaqueza esencial. hijo del hombre—sólo varía la forma del discurso. visites—con favor (Salmo 65:10). Sigue la ilustración de este favor.

5-8. Dios ha hecho al hombre un poco menos que los ángeles en dignidad, y le coronó con el imperio del mundo. gloria y lustre—son atributos de la dignidad real (Salmo 21:5; Salmo 45:3). La posición asignada al hombre es la descripta ( Génesis 1:26) como perteneciente a Adán, en su condición original, correspondiendo los términos usados para detallar los objetos dominados por el hombre, a los allá empleados. En un sentido modificado, en su actual estado de caído, el hombre todavía tiene algún residuo de este dominio original. Es muy evidente, sin embargo, por las exposiciones inspiradas del apóstol ( Hebreos 2:6; 1 Corintios 15:27) que el lenguaje aquí empleado halla su cumplimiento sólo en la glorificación final de la naturaleza humana de Cristo. No hay límite a “todas las cosas”, exceptuándose solamente a Dios, quien “sujeta todas las cosas.” El hombre, en la persona y destino glorioso de Jesús de Nazaret, el segundo Adán, la cabeza y representativo de la raza, será restaurado, no sólo a su posición original, sino exaltado muy por encima de ella. “El último enemigo, la muerte, por temor al cual el hombre, en su condición actual, está “por toda la vida en servidumbre,” “será destruído.” Entonces todas las cosas quedarán puestas debajo de sus pies, “principados y poderes quedarán sujetos a él”. Esta interpretación, lejos de ser inaplicable a este pasaje, es más consecuente que toda otra; porque no se puede concebir que al hombre se le imparta mayor honra que la de ser así exaltado en la persona y destino de Jesús de Nazaret. Al mismo tiempo, en ninguna otra de sus gloriosas manifestaciones ha declarado Dios más notablemente aquellos atributos que distinguen su nombre que en el plan de la redención, del que la actual economía forma rasgo tan importante y esencial. El lenguaje, que describe la relación actual del hombre con las obras de la mano de Dios, en su valor genérico, puede considerarse como típico, permitiéndose así no sólo la aplicación usual, sino también este sentido superior que le han dado los escritores del N. T.

9. Con propiedad, el salmista termina esta breve pero sublime canción de alabanza con los términos de admíración con que la abrió.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-8.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 8

Sobre (o según él) Gittith-probablemente significa que se dirigía la ejecución musical según una tonada de este nombre, que, derivado de Gath, lagar, denota una música de carácter alegre, para la fiesta vendimia. Todos aquellos salmos que llevan antepuesto este término, son de tal carácter. El salmista da libre expresión a su admiración por las manifiestas perfecciones de Dios, celebrando su providencia condescendiente y providente a favor del hombre, evidenciada por la posición de la raza, en la creación original, dándole el dominio sobre las obras de sus manos.


1. tu nombre-tus perfecciones 5:11; 7:17). que has puesto-lit., acaso “la cual gloria has puesto” para hacerla más conspicua, como si la tierra fuese teatro demasiado pequeño para su exhibición.
2. Tan manifiestas son las prefecciones de Dios que por medio de instrumentos muy débiles él expone plenamente su alabanza. Los párvulos no son sólo una evidencia maravillosa del poder y arte de Dios, en su constitución física, sus instintos, y su temprano desarrollo intelectual, sino también en su admiración espontánea de las obras de Dios, por lo que avergüenzan. hacer cesar-o callan a los que injurian y litigan contra Dios. Ejemplo especial de esta texto se nos da en Mat 21:16, cuando nuestro Salvador hizo callar a sus contrarios citando estas mismas palabras; pues las glorias de que Dios invistió a su Hijo encarnado, aun en su humillación, constituyen una manifestación maravillosa de las perfecciones de su sabiduría, amor y poder. En vista del alcance del Psa 8:4-8 (véase abajo), esta cita del Señor puede tenerse por una exposición del carácter profético de las palabras. los que maman-entre los hebreos eran probablemente de edad suficiente para poder hablar (cf. 1Sa 1:22-24; Mar 7:27). fundaste-o perfeccionaste, palabra que ocurre en Mat 21:16, y según la versión de los Setenta tiene el mismo sentido. fortaleza-en la cita en el N. T., ocurre alabanza, la consecuencia o efecto en lugar de la causa (cf. el Psa 118:14). al que se venga-como en el Psa 44:16; el deseoso de vengarse, dispuesto a reñir, y así apto para conspirar contra el gobierno de Dios.
3, 4. Esta alusión a la magnificencia de los visibles cielos, se presenta para expresar la condescendencia de Dios, quien, no obstante ser el poderoso Creador de estos gloriosos mundos de luz, hace del hombre objeto de su consideración y recibido de favores. hombre-lit., el débil hombre, alusión a su flaqueza esencial. hijo del hombre-sólo varía la forma del discurso. visites-con favor (Psa 65:10). Sigue la ilustración de este favor.
5-8. Dios ha hecho al hombre un poco menos que los ángeles en dignidad, y le coronó con el imperio del mundo. gloria y lustre-son atributos de la dignidad real (Psa 21:5; Psa 45:3). La posición asignada al hombre es la descripta (Gen 1:26-28) como perteneciente a Adán, en su condición original, correspondiendo los términos usados para detallar los objetos dominados por el hombre, a los allá empleados. En un sentido modificado, en su actual estado de caído, el hombre todavía tiene algún residuo de este dominio original. Es muy evidente, sin embargo, por las exposiciones inspiradas del apóstol (Heb 2:6-8; 1Co 15:27-28) que el lenguaje aquí empleado halla su cumplimiento sólo en la glorificación final de la naturaleza humana de Cristo. No hay límite a “todas las cosas”, exceptuándose solamente a Dios, quien “sujeta todas las cosas.” El hombre, en la persona y destino glorioso de Jesús de Nazaret, el segundo Adán, la cabeza y representativo de la raza, será restaurado, no sólo a su posición original, sino exaltado muy por encima de ella. “El último enemigo, la muerte, por temor al cual el hombre, en su condición actual, está “por toda la vida en servidumbre,” “será destruído.” Entonces todas las cosas quedarán puestas debajo de sus pies, “principados y poderes quedarán sujetos a él”. Esta interpretación, lejos de ser inaplicable a este pasaje, es más consecuente que toda otra; porque no se puede concebir que al hombre se le imparta mayor honra que la de ser así exaltado en la persona y destino de Jesús de Nazaret. Al mismo tiempo, en ninguna otra de sus gloriosas manifestaciones ha declarado Dios más notablemente aquellos atributos que distinguen su nombre que en el plan de la redención, del que la actual economía forma rasgo tan importante y esencial. El lenguaje, que describe la relación actual del hombre con las obras de la mano de Dios, en su valor genérico, puede considerarse como típico, permitiéndose así no sólo la aplicación usual, sino también este sentido superior que le han dado los escritores del N. T.
9. Con propiedad, el salmista termina esta breve pero sublime canción de alabanza con los términos de admíración con que la abrió.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-8.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 8:1 . Cuán glorioso es tu nombre. Vea la nota sobre Proverbios 18:10 .

Salmo 8:2 . Tú has ordenado la fuerza. Por alguna razón, la LXX decía αινον, alabanza. Así que nuestro Salvador, al parecer, citó este texto, Mateo 21:16 , cuando los niños le cantaron hosannas en el templo. Quizás David hizo este salmo en la actualidad después de su unción y cuando cuidaba el rebaño de su padre por la noche, donde tuvo la mejor oportunidad para el estudio de la astronomía.

Salmo 8:4 . ¿Qué es el hombre? Hebreos Enós, hombre frágil y perecedero, que lo coronaste, y pusiste bajo su dominio a todas las ovejas y bueyes, animales salvajes y peces. En su cuerpo era más honrado que todas las bestias, y en su mente era apenas inferior a los ángeles. Hebreos Lo hiciste menos que Dios. Ver Génesis 1:2 ; Lucas 20:36 .

Desde este punto de vista, Adán era un tipo de la gloria real de Cristo, a quien todas las cosas en el cielo y en la tierra están sujetas, como afirma David en Salmo 110:1 . San Pablo también en 1 Corintios 15:27 ; Hebreos 2:8 .

REFLEXIONES.

Aquí el estudio de la naturaleza está relacionado con la devoción; y este salmo es un modelo feliz del espíritu con el que debe leerse la historia natural. La contemplación de los cielos estrellados debería inspirar siempre lo sublime de la piedad y la auto-humillación.

Estas son tus obras, Padre del bien; tuyo este marco universal, tan maravillosa belleza, tú mismo cuán maravilloso entonces! MILTON.

Observemos cuidadosamente los métodos de la divina providencia, al hacer uso de instrumentos débiles para producir grandes eventos. Puede convertir a los niños en predicadores y publicadores de su alabanza, y confundir a los enemigos más poderosos con personas y medios que desprecian.

Nuestro Señor cita el segundo versículo de este salmo para silenciar a los escribas y fariseos, que estaban disgustados con los niños judíos que decían: Hosana al hijo de David; y San Pablo aplica lo que aquí se dice de la consideración de Dios hacia el hombre, y sometiendo a las criaturas a él, al Señor Jesús, Hebreos 2:6 ; a su carácter y circunstancias, tanto en su estado humillado como exaltado; como hecho por un tiempo menor que los ángeles, y teniendo todas las cosas sujetas a él.

Por lo tanto, cuando contemplemos la bondad y la generosidad de Dios para con el hombre, pensemos en esta demostración más ilustre de su bondad, al entregar a su Hijo a la humillación y al sufrimiento por nosotros; y ahora exaltándolo por encima de los ángeles más elevados, y sometiendo a él a toda criatura, a todo ser menos a él mismo. Cuando contemplamos esta escena de maravillas, seguramente tenemos una razón peculiar para decir: “Señor, ¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él; y el hijo de hombre para que lo visites? "

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 8:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-8.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque lo hiciste un poco menor que los ángeles, y lo coronaste de gloria y honra.

Ver. 5. Porque lo has hecho un poco menor que los ángeles ] Compárate aquí con Hebreos 2:6,7 , y parecerá que todo lo que se dice aquí del hombre se aplica a Cristo, y así es propio de los santos, por virtud. de su unión con Cristo; en cuyo sentido son más gloriosos, dice uno, que el cielo, los ángeles o cualquier criatura.

Ésta es su dignidad; y para su deber, por lo tanto, deben prestar la más ferviente atención a la doctrina del evangelio, no sea que en algún momento se filtren, o lo dejen escapar, pero retengan y obedezcan. Esta es la inferencia del propio apóstol, Hebreos 2:5,7 , porque así argumenta: Dios no ha sometido a los ángeles el mundo venidero, del cual hablamos; pero al hombre (por cuya causa el Hijo de Dios vino en la carne, por cuya causa fue predicado el evangelio, por cuya causa hablamos del mundo venidero) tiene; por tanto, incumbe al hombre observar y obedecer el evangelio.

Y lo has coronado de gloria y honra ]. Algunos se refieren al alma razonable, por la cual no sólo se diferencia de las bestias, sino que se acerca a la naturaleza celestial. Como Roma era un epítome del mundo; como Atenas era la Grecia de Grecia; y como dijo uno a su amigo que deseaba ver Atenas, Viso Selene vidisti onmia: Cuando has visto a Solón, has visto toda Atenas; así el hombre es un mundo pequeño, y por eso se llama toda criatura, Marco 16:15 ; y los santos (en quienes es reparada la imagen de Dios) son llamados todas las cosas, Colosenses 1:20 , siendo Cristo para ellos todos y en todos.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 8:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-8.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La gloria del nombre del Mesías.

Para el músico principal, para la ejecución litúrgica, sobre Gittith, una forma de cítara, llamada de la ciudad filistea de Gat, donde el autor había vivido durante algún tiempo. Salmo de David.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-8.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque lo has hecho un poco más bajo que los ángeles, literalmente, "Le has hecho faltar un poco de Dios", esto se cumplió cuando el Hijo del Hombre, en lo más profundo de sus sufrimientos por la humanidad, fue abandonado por sus celestiales. Padre, como Él mismo clama, y lo has coronado de gloria y honra, con la majestad y gloria propias de la esencia de Dios, esto tiene lugar cuando Jesucristo, el Hijo del Hombre, entró en Su estado de exaltación, cuando el El Salvador, que había renunciado deliberadamente al derecho de usar el poder divino y la majestad comunicados a Su naturaleza humana, asumió y practicó este derecho, también de acuerdo con Su humanidad.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-8.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

3-9 Debemos considerar los cielos, para que el hombre pueda ser dirigido a poner su afecto en las cosas de arriba. ¡Qué es el hombre, tan cruel como una criatura, para que así sea honrado! ¡una criatura tan pecaminosa que debería ser favorecido de esta manera! El hombre tiene dominio soberano sobre las criaturas inferiores, bajo Dios, y es nombrado su señor. Esto se refiere a Cristo. En Hebreos 2:6, el apóstol, para probar el dominio soberano de Cristo, muestra que él es ese Hombre, ese Hijo del hombre, aquí mencionado, a quien Dios ha hecho para que tenga dominio sobre las obras de sus manos. El mayor favor jamás mostrado a la raza humana, y el mayor honor jamás otorgado a la naturaleza humana, fueron ejemplificados en el Señor Jesús. Con buena razón, el salmista concluye cuando comenzó: Señor, ¡cuán excelente es tu nombre en toda la tierra, que ha sido honrado con la presencia del Redentor, y aún está iluminado por su evangelio, y gobernado por su sabiduría y poder! ¿Qué palabras pueden alcanzar sus alabanzas, quién tiene derecho a nuestra obediencia como nuestro Redentor?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 8:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-8.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

'Cuando considero los cielos, obra de tus dedos,

La luna y las estrellas que has ordenado,

¿Qué es el hombre ('enosh) que te acuerdas de él?

¿Y el hijo del hombre (ben adam) que lo visites?

Porque lo has hecho poco menor que Dios,

Y lo coronas de gloria y honra.

Cuando el salmista considera las glorias del universo, la belleza de los cielos como se ve en el cielo nocturno, las gloriosas luces en ese cielo, le hace preguntarse, ¿qué es el hombre débil en comparación con estos? Hoy en día, con nuestro conocimiento de la inmensidad del universo, tenemos aún más razones para hacer esa pregunta.

'El trabajo de tus dedos.' Dios los ha formado y moldeado y les ha dado su gloria, no literalmente sino por Su palabra ( Génesis 1 ). Son su mano de obra hábil.

Las palabras que se usan para el hombre enfatizan su fragilidad y humanidad. Enós enfatiza su impotencia y mortalidad ( Salmo 103:15 ; Job 4:17 y, a menudo, en Job). Ben 'adam enfatiza su origen terrenal (compárese con Job 14:1 ).

Y, sin embargo, Dios se acuerda de él en su fragilidad y lo visita. Las palabras denotan Su cuidado por el hombre y Su exaltación de él, una vez que responde a través de la fe (en contraste con los enemigos y el vengador).

Pero su respuesta a la pregunta de "¿qué es el hombre?" es claro e inequívoco. En su mejor momento, el hombre está "por encima de todo". Es por eso que en Daniel el verdadero pueblo de Dios es representado como 'como un hijo de hombre' mientras que las naciones son comparadas con bestias salvajes. Los cielos no tienen dominio, pero Dios ha hecho al hombre, cuando está en su sano juicio, para que sea Su regente, para que esté en la tierra en relación con las criaturas vivientes como poco menos que Dios.

El hombre es un ser autoritario y de pensamiento racional, con una relación consciente con Dios. Es un 'rey' coronado de gloria y honor. Por tanto, es superior a los cielos nocturnos. Pero no en sí mismo, es el nombramiento de Dios de él lo que lo ha hecho grande. El hombre como debe ser, restaurado a la inocencia, es grande porque Dios lo ha destinado a la grandeza.

'Poco más bajo que Dios (o los elohim - los espíritus angelicales)'. Está por debajo de los cielos espirituales pero por encima de todo. Hecho a la misma imagen que Dios y los elohim ( Génesis 1:27 ), es el contacto entre el cielo espiritual y la tierra. Por lo tanto, tenga en cuenta que los 'dioses' a quienes otros adoraban, conectados con los cielos, por la presente son descartados. El hombre es más grande que los dioses.

'Y lo coronas de gloria y honor'. El honor y la gloria con que es coronado se describen en los siguientes versículos. Se revela en su dominio bajo Dios de todas las criaturas vivientes. El salmista ve al hombre creyente, y posiblemente especialmente como personificado en el rey davídico, como la corona de la creación terrenal (no es probable que tuviera en vista al enemigo y al vengador), a través del cual vendrá la bendición al mundo entero, incluso paz, abundancia y plenitud ( Isaías 11:1 ).

Pero en la carta a los Hebreos se considera que esta coronación se logró finalmente a través de Jesús. Hasta que Jesús vino, no todas las cosas habían sido sujetas al hombre. La visión no se cumplió. Pero Jesús, que vino como Hombre Representante, fue el único lo suficientemente perfecto e inocente para merecer la corona. Y tomando sobre Sí mismo la forma de hombre frágil, y viniendo aquí en nuestro nombre, triunfó y fue coronado por el sufrimiento triunfante, de modo que fue hecho el Salvador perfecto y el verdadero Representante del hombre a través de ese sufrimiento ( Hebreos 2:9 compárese con Job 7:17 ), seguido de Su resurrección para gloria y honor.

Este cuadro simple, bastante idealista, pintado por el salmista en su contorno desnudo, se define allí en términos de un realismo más pleno del sufrimiento por el pecado, seguido de una coronación y una gloria aún mayores. El salmista estaba limitado por el hecho de que este mundo era todo lo que conocía. La realidad es de un mundo mucho más grande que está por venir.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-8.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Estos versículos entran con mayor plenitud, para explicar y confirmar lo que sucedió antes: cómo el Hijo de Dios fue hecho un poco, o por un poco de espacio, más bajo que los ángeles, durante su encarnación y ministerio en la tierra. Porque, como cabeza del Pacto de su iglesia y pueblo, él era antes de todas las cosas, y por él todas las cosas consistieron, por lo tanto, estaba por encima de los ángeles. Sus salidas fueron desde la antigüedad, desde la eternidad.

Él fue el primogénito de toda criatura, dice el apóstol, la imagen del Dios invisible, el heredero designado de todas las cosas y por quien Dios hizo los mundos. Ahora bien, todos estos solo pueden referirse a Cristo como Mediador, tanto Dios como hombre en una Persona. Su nombre, Mediador, se adapta a sus dos naturalezas, y no separado de ninguna, sino en la unión de ambas formando un solo Cristo. Por eso el salmista, al contemplar las maravillas de la redención, y de una manera tan maravillosa, exclama así: ¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él?

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-8.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Lo has hecho un poco más bajo que los ángeles. Tal era el hombre cuando salió de las manos de su Hacedor, en su estado primigenio. Era menor que los ángeles , porque, por su cuerpo, estaba aliado con la tierra y con las bestias que perecen; pero como por su alma, que era espiritual e inmortal, estaba cerca de los ángeles; En verdad se podría decir que era un poco más bajo que ellos, y estaba en orden junto a ellos. Y lo coronaste de gloria y honra. Lo dotaste de nobles facultades y capacidades. El que dio al hombre su ser, lo distinguió de las criaturas inferiores y lo capacitó para el dominio sobre ellas, haciéndolo más sabio que las bestias de la tierra y las aves del cielo, Job 35:1. La razón del hombre es su corona de gloria, y debe tener cuidado de no profanar esa corona pervirtiendo su uso, ni perderla actuando en contra de sus dictados.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 8:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-8.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 8:3

I. La verdadera grandeza consiste, no en el peso y la extensión, sino en el poder intelectual y el valor moral. Cuando el salmista miró hacia los cielos, al principio se sintió abrumado por la sensación de su propia pequeñez; pero, pensándolo bien, David pensó que se trataba de un concepto completamente erróneo del asunto, y que el hombre no podía ser inferior a los cielos, porque Dios, de hecho, lo había hecho solo un poco más bajo que los ángeles "que los Elohim ", es la palabra en hebreo.

Este término, en la porción Elohista del Pentateuco, se aplica al Todopoderoso en lugar del término "Jehová". Por tanto, podemos leer que Dios hizo al hombre un poco más bajo que Él, lo coronó de gloria y honra, le dio dominio sobre las obras de sus manos y puso todas las cosas bajo sus pies. Lejos de ser insignificante en comparación con los cielos, el hombre es infinitamente más valioso que ellos.

II. El progreso de la ciencia ha tendido a hacernos subestimar nuestra virilidad. El lenguaje de muchísimos pensadores hoy en día es la primera expresión apresurada del salmista "¿Qué es el hombre?" Y la respuesta que dan a la pregunta es ésta: el hombre no es más que una mota en el rayo de sol, un grano de arena en el desierto, una onda sobre un océano infinito, un átomo en la inmensidad. Olvidan que es un átomo que siente, conoce y piensa, un átomo que se cree dotado del "poder de una vida sin fin".

III. La doctrina de la mezquindad del hombre no es menos perniciosa que errónea. Una creencia tan mórbida debe reaccionar perjudicialmente sobre el carácter. Si creemos que somos más insignificantes que el mundo muerto y sin sentido que nos rodea, nunca nos preocuparemos mucho por el carácter. Por otro lado, si recordamos que nuestra naturaleza espiritual es similar a la de Dios, hecha solo un poco más baja que la Suya, entonces seremos estimulados a cultivar la virilidad con la que hemos sido dotados, a agonizar, si es necesario, hasta convertirnos en seres humanos. perfecto, como él es perfecto.

AW Momerie, Defectos of Modern Christianity, and Other Sermons, pág. 266.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-8.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 8:4

El hombre se encuentra en la frontera de dos mundos. Existe una esfera sobrenatural, y la conexión del hombre con ella es su gloria, sus dotes de ella son sus tesoros más altos. "Hecho un poco más bajo que los ángeles, coronado de gloria y honra".

I. ¿Cuál es entonces esa conexión? ¿Puede el mundo sobrenatural desplegarse ante el hombre? La respuesta es: Ciertamente que puede. (1) Dios ha descubierto al hombre la espléndida visión por profecía. La profecía es la revelación de Dios por palabra. Dondequiera que se enseñe alguna verdad espiritual, las palabras que enseñan revelan algo de Dios. (2) Qué profecía fue por palabra, ese milagro fue por acto una revelación del mundo sobrenatural.

Los milagros han revelado la cercanía y el poder del Dios personal; han sido el sello que ha puesto visiblemente sobre alguna gran revelación moral, para marcar mediante un acto en la naturaleza la realidad de un mundo sobrenatural. (3) Sobre todo, estaba la gran revelación, la revelación de Él mismo. "Dios nos ha hablado en estos últimos días por Su Hijo".

II. ¿Puede el hombre asimilar la visión? ¿Puede responder a la revelación? Ciertamente que puede. Las actividades aparentes del hombre se limitan a los dominios del tiempo y los sentidos. Las fuerzas por las que vence, por las que transfigura las tentaciones del tiempo y los sentidos en los peldaños hacia una vida superior, son: (1) Ese don divino que es el poder de la visión interior. Se le da al alma primero como una tendencia; Crece si se usa hasta que alcanza la fuerza de un ojo interno lúcido.

Esa capacidad es la fe. (2) Esperanza, la virtud sobrenatural que fortalece el alma, no sólo para contemplar la belleza de ese hermoso, ese paisaje sobrenatural, sino para entrar y decir con santo temor, con humilde confianza: "Este paraíso es mío. " (3) Amor. Amar a Dios es fuente de penitencia, corona de alegría, poder de unión con el mundo sobrenatural.

J. Knox Little, Manchester Sermons, pág. 41.

I. Considere la exaltación de la humanidad en el propósito Divino. Formó la gran idea divina antes de que se hiciera la tierra y cuando Dios habitaba solo en las soledades del espacio infinito. El mismo Creador todopoderoso condescendió a asumir la naturaleza humana en unión con la Divina para exaltar esa naturaleza, caída y degradada, a la gloria y al honor.

II. Note la exaltación de la humanidad en la encarnación del Hijo de Dios. "Manifiesto en la carne". Cuán magnífica aparece la naturaleza caída, incluso en sus ruinas, al convertirse así en el mismo santuario y residencia de la Deidad. Cristo consagró la infancia, la pobreza, el duelo, el sufrimiento y la muerte misma y el sepulcro.

III. Note la exaltación de la humanidad en la ascensión de Cristo. Nuestra naturaleza humana ocupa el trono central del cielo. "Grande es el misterio de la piedad, el hombre manifestado en el trono de Dios". Es en la naturaleza humana glorificada donde Cristo vive y ama.

IV. Note la exaltación de la humanidad en el día del juicio. “El Padre también le ha dado autoridad para ejecutar juicio, porque es Hijo del Hombre. ” Aquí, nuevamente, es la humanidad exaltada en el trono del juicio final a Jesucristo Hombre.

V. Una vez más, contempla la exaltación de la humanidad por toda la eternidad. La humanidad que Cristo vistió en la tierra continuará por siempre en el trono. El Padre Divino, por pacto inmutable, lo investió como Mediador con "una duración de días por los siglos de los siglos".

JR Macduff, Communion Memories, pág. 51.

Referencias: Salmo 8:4 ; Salmo 8:5 . SA Brooke, Cristo en la vida moderna, pág. 365. Salmo 8:5 . H. Melvill, Penny Pulpit, núm. 2273; Expositor, tercera serie, vol. v., pág. 306.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-8.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

8 : 1. Oh, señor, nuestro Señor, ¿qué tan excelente es tu nombre en toda la tierra? quien ha puesto tu gloria por encima de los cielos. .

Son muy altos, pero tu gloria es más alta que los cielos.

Salmo 8:2. fuera de la boca de los chicos y las chupcings le preocupan la fuerza por parte de los enemigos, que podrías todavía el enemigo y el vengador. Cuando considero tus cielos, la obra de tus dedos, la luna y las estrellas, que has ordenado; ¿Qué es el hombre, para que te atrapes? ¿Y el hijo del hombre, para que lo visites? .

Él, cuya voz rueda las estrellas a lo largo, que hace que esos brillantes mundos se vuelan como chispas del yunque de su omnipotencia, ¿cómo puede él inclinarse tan bajo para considerar a su criatura caída, hombre, que es tan pequeño, tan insignificante?

Salmo 8:5. por ti lo hiciste un poco más bajo que los ángeles, y lo has coronado con gloria y honor. Le castigas a tener dominio sobre las obras de tus manos; Tú has colocado todas las cosas bajo sus pies: .

El hombre es el virrey de dios. Él reina sobre las obras de Dios en el nombre de Dios. Deja que no se ponga al día, y trata de usurpar el honor de su gran señor, el imperator, el gobernador universal.

Salmo 8:7. todas las ovejas y bueyes, sí, y las bestias del campo; Las aves del aire, y los peces del mar, y en absoluto pasan por los caminos de los mares. .

¡Qué hombre tan rey! Deja que no sea cruel con las bestias del campo; Deja que no sea un tirano; Dios no lo hizo para ese propósito. Deja que su reinado sea generoso y amable; Y si los animales deben sufrir, sin embargo, los ahorran tanto sufriendo como sea posible. Oh, hombre, sé un gran virrey, porque eres un rey más generoso, ¿quién es él mismo el Dios feliz, y quién se deleita en la felicidad de todas sus criaturas!

Salmo 8:9. Oh Señor nuestro Señor, ¿qué tan excelente es tu nombre en toda la tierra! .

Así, el salmista termina mientras comenzó el salmo, alabando el nombre del Señor.

Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 6:8.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-8.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

Porque lo hiciste un poco más bajo que los ángeles

En el Salmo 2, Cristo fue presentado como el Hijo y Rey de Jehová, rechazado y crucificado, pero aún no reinará en Sión. En el Salmo 8, mientras que Su deidad es plenamente reconocida (Salmo 8:1), el Salmo 110 con ( Mateo 22:41) Él es visto como el Hijo del hombre (Salmo 8:4) quien, "hecho un poco más bajo que los ángeles", tendrá dominio sobre la creación redimida ( Hebreos 2:6). La autoridad aquí es racial y adánica, en lugar de puramente divina como en el Salmo 2, o davídica como en el Salmo 89. Lo que el primer hombre perdió, el segundo hombre y el "postrer Adán" más que recuperado. ( Hebreos 2:6) en relación con el Salmo 8, y ( Romanos 8:17) muestran que los "muchos hijos" a quienes Él está llevando a la gloria, son coherederos con Él tanto en el derecho real del Salmo 2 como en el derecho humano del hebreo, ver el Salmo 16, a continuación en el orden de los Salmos mesiánicos.

ángel

( Ver Scofield) - ( Hebreos 1:4).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 8:5". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-8.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

¡Cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra!

Sensibilidad poética de David

Con toda probabilidad, este Salmo es el primero, o en todo caso uno de los primeros que escribió David.

Respira el espíritu de esas noches solitarias por las que tan a menudo debe haber pasado cuidando las ovejas de su padre en las salvajes colinas de Belén. Para un muchacho de su fuerte temperamento poético, la gloria de la puesta de sol siria, el gradual ensamblaje de las estrellas, como de un innumerable rebaño en los silenciosos pastos de arriba; la luna, "como una bella pastora", caminando en su hermosura; y, a medida que la noche comenzaba a menguar, "la estrella resplandeciente de la mañana", centelleando sobre las colinas de Moab, debió haber hablado en un idioma que se sintió inspirado a comprender de la excelencia del gran Creador de todo: de la nada, pero al mismo tiempo la dignidad del hombre.

En la vida futura, ¿con qué frecuencia tuvo que "afinar su arpa con notas de aflicción"? pero sus primeras tensiones registradas son las de adoración alabanza. David me parece que se destaca eminentemente de otros hombres, ya que escucha una voz en los fenómenos de la naturaleza. Lo considero el primero de los profetas de la naturaleza, de los cuales, en cierto sentido, Wordsworth fue el último. Las lecciones una vez aprendidas se han vuelto obvias; pero pronunciarlos por primera vez requería inspiración. ( Henry Housman. )

La excelencia del nombre Divino y la naturaleza universal.

Joshua Reynolds, al cerrar su conferencia sobre arte, dijo: "Y ahora, caballeros, solo hay un nombre que les llamo la atención, es el nombre de Michael Angelo". Y así, en todas las esferas del arte, la ciencia y el descubrimiento, hay nombres que se elevan sin igual por encima de todos los demás. Pero los nombres que se conocen en un país se desconocen en otro, o su derecho a la distinción a menudo se disputa. No obtendría la unanimidad universal sobre ninguna celebridad, por muy digna que sea. Solo de Cristo se puede decir: "Cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra".

La gloria de Dios en sus obras

La gloria de Dios en sus criaturas, correctamente considerada, debería, por la excelencia de la obra, sorprendernos por un lado, y obligarnos, por el otro, a ser agradecidos con Él, que hace que su poder y providencia parezcan tan claramente en ellos, y eso no solo para Su gloria, sino para nuestro bien. El poder y la providencia de Dios que se ven en sus criaturas tienen un doble fin: el consuelo de sus hijos y el terror y la confusión de los malvados.

El versículo 4 sirve para humillar al hombre y para abatirlo; porque si se le compara con otras criaturas, no hay tanta excelencia y durabilidad en él como en ellas; ni todavía lo que él mismo imagina que es en sí mismo. Los versículos 5-8 exponen las gracias y bendiciones que Dios ha otorgado al hombre, no con el fin de que de ese modo el hombre se enorgullezca y se hinche por encima de toda medida, sino para imponerlo.

1. Al agradecimiento al dador;

2. Al uso correcto de ellos en sí mismo y para los demás;

3. Cada vez más para humillarlo.

Considere el hombre la excelencia que ha perdido a causa de la caída de Adán, y lamente su miseria; y que, por otro lado, pese bien la gracia que le ha sido concedida en Cristo, y esté gozoso y agradecido por la misericordia: sabiendo esto, que si las criaturas no están ahora sometidas a nosotros, es por razón del cuerpo y por cuenta. del pecado que aún permanece en nosotros; y que por lo tanto, si queremos tener una conquista sobre las criaturas, debemos comenzar primero para obtener una victoria sobre el pecado, o de lo contrario nunca nos beneficiaremos o prevaleceremos de esa manera.

Si alguien objeta y dice que muchas criaturas están sujetas a muchas personas que no tienen un Dios en el mundo y que, a pesar de ello, permanecen en su pecado, yo respondo que la dispensa de Dios en misericordia con nuestra iniquidad, o la de otros hombres, no es acusación de la verdad de esta doctrina; mejor dicho, debería ser más lejos, no sólo en agradecimiento a Él por su bondad, sino en valentía y coraje para combatir contra la iniquidad, y eso hasta la sangre, porque ya tenemos la mitad de una victoria, y podemos estar seguros de todo lo necesario. suministro para completar la victoria. ( Thomas Wilcocks. )

El nombre supremamente excelente

¿Fue “Gittith” una melodía o un instrumento traído de Gat? ( 1 Samuel 27:2 ) Esta oda exquisita, que solo puede alcanzar su cumplimiento en Cristo ( Hebreos 2:6 ), evidentemente se compuso de noche. Probablemente data de los primeros días de los pastores, cuando las criaturas salvajes se deslizaban por el redil y los pájaros nocturnos gritaban, recordando al cantante el mundo animal, como parte del reino humano.

I. La inscripción ( Salmo 8:1 ). Jehová nuestro Señor. Nuestro Señor Jesús está aquí.

II. La adscripción ( Salmo 8:1 ). Su nombre es excelente y tan poderoso que su fuerza comunicada a los niños es más que suficiente para vencer y silenciar a sus enemigos ( 1 Corintios 1:25 ; Mateo 21:16 ).

III. La comparación ( Salmo 8:3 ). A primera vista hay un gran descenso de la gloria de los cielos al hombre frágil. Pero no podemos confundir tamaño y grandeza. Hay tantos mundos de maravilla demasiado diminutos para nuestra visión como los hay demasiado grandes para nuestra comprensión.

IV. La compensación ( Salmo 8:5 ). El hombre, aunque aparentemente tan insignificante, era solo un poco más bajo que los ángeles y está investido con la vicegerencia de las órdenes inferiores de la creación ( Génesis 1:26 ). Hasta ahora, el Salmo se cumple solo en Jesús. Pero le será restituida al hombre ( Isaías 11:6 ). ( FB Meyer, BA )

Buenas razones para alabar a Dios

Como llenando el universo con su gloria:

1. Su excelencia llena la tierra, en su constitución natural, en su historia humana y en su economía redentora.

2. Su excelencia está sobre los cielos. ¡Cuán altos son los cielos!

II. Como honrando la instrumentalidad más débil. Él no depende, como los soberanos humanos, de los grandes y poderosos. La historia abunda en ejemplos de Dios logrando grandes fines por medios débiles, como el éxodo de los judíos por Moisés, la redención del mundo por Cristo, la propagación del evangelio por hombres débiles. Esta verdad sirve para disimular una humildad impía y también un orgullo impío.

III. Como creando las maravillas de los cielos estelares. Aquí hay un modo figurativo de representar la habilidad y delicadeza del trabajo: “el trabajo de Tus dedos. ¡Cómo impresiona al hombre el estudio de los cielos con la gloria de Dios!

IV. En cuanto a la humanidad con Su favor especial. El salmista parece estar impresionado por la bondad infinita de Dios para con el hombre en tres aspectos.

1. En la grandeza de la atención que le presta.

2. En la grandeza de la naturaleza que le ha dado.

3. En la grandeza de la autoridad que le confía. Este Salmo nos recuerda nuestro origen celestial, nuestra naturaleza maravillosa y nuestros destinos sublimes. ( Homilista. )

La excelencia del nombre divino

Cuán conmovedora es para la mente la supresión tradicional e inmemorial del nombre “Jehová”. Aunque falsa en principio y desprovista de autoridad bíblica, no se puede negar que esta reticencia tiene algo casi sublime, y es mucho mejor que la frívola frivolidad con la que el santo nombre de Dios se lanza de boca en boca, no solo en discusiones profanas, pero incluso en los tribunales de justicia, por no decir en el púlpito y en el discurso religioso ordinario.

Sin duda, el temor religioso fue indicado por la supresión de este nombre, y no podría haber estado asociado con un objeto más legítimo o digno que ese tetragrámaton preñado, en cuyos cuatro caracteres, como en un símbolo sacramental, está envuelto el germen, o más bien la quintaesencia de ese maravilloso sistema preparatorio que excitó y sostuvo la expectativa del Salvador hasta su llegada.

No podemos decir todas las razones del uso de los dos principales nombres divinos por los escritores sagrados en casos específicos, pero hay pocas dudas de que Jehová se distingue en las Escrituras hebreas de todos los demás nombres de la Deidad como el nombre de Dios. de Israel, Su Iglesia, Su pueblo elegido. Elohim era un nombre genérico que era común al Dios verdadero con todos los demás, pero Jehová era el nombre de Dios como un pacto especial con Su pueblo.

No sugería una idea vaga de la divinidad, pero era un nombre mucho más cálido, que hablaba de que Dios se dio a conocer y moraba en medio de ellos. Pero el nombre en sí no significa nada de esta relación singular, no sugiere nada de tipo local o nacional, sino que solo habla de Dios como la esencia autoexistente, independiente y eterna, "Yo soy lo que soy". Esto pudo haber sido para recordarle a Israel que Él no era un Dios distinto del Creador del universo, sino el único que existía por sí mismo.

Y era necesaria tal precaución, porque nunca un pueblo fue más propenso a arrogarse la posesión exclusiva en Dios. No permitirían que Él también fuera el Dios de los gentiles, y de ahí el paso fatal fue casi inevitable a la conclusión de que su Dios no era el Dios de la naturaleza o del universo, sino el principio antagónico en algún esquema monstruoso de dualismo. , o una Deidad inferior restringida a Tierra Santa.

Y así los griegos y romanos aprendieron a burlarse del Dios provincial de Palestina. Las Escrituras contienen la exposición más clara del verdadero sentido del nombre Jehová, y declaran glorioso Su nombre en toda la tierra. Describen los cielos como obra de sus dedos. Por lo tanto, cuando los hombres vieron su gloria, también vieron su propia pequeñez y se maravillaron de que Dios se acordara del hombre. Sin embargo, no es ante sus obras materiales cuando el hombre está llamado a inclinarse, porque la materia no está más por encima de la mente en una escala larga que en una menor, no más en la tierra que en un terrón, en un mar que en un soltar.

La mente es siempre superior a la materia. De ahí que el Salmo declare audazmente del hombre: "Le has hecho faltar de divinidad", porque así lo afirman las palabras: "Lo has coronado de gloria y de honra". Y aún más por la semejanza moral del hombre con Dios. Pero aunque el hombre no caído pudo haber triunfado en esta bendita semejanza, ¿cómo podemos nosotros, que nos hemos apartado de ella de manera tan terrible? Entonces, ¿cómo podía David hablar así del hombre? No podría si hubiera considerado que esa semejanza se había perdido irrevocablemente.

Él contempla al hombre como salvo en Cristo, no solo restituido, sino exaltado más alto: "El primer hombre es de la tierra, terrenal, el segundo hombre es el Señor del cielo". Contempla, entonces, el rostro glorioso de la naturaleza y recuerda lo que el hombre fue una vez, lo que es y lo que será. Entonces, como Esteban, exclamaremos: "He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre de pie a la diestra de Dios". Lea, entonces, el nombre de Dios nuestro Rey y Salvador trazado con letras de luz sobre todo el universo material. ( J. Addison Alexander, DD )

Afectos religiosos en su base objetiva

Los afectos bondadosos surgen de la belleza y excelencia de las cosas divinas. “El amor cristiano es la fuente de todos los afectos de gracia. La excelencia y gloria divinas de Dios y de Jesucristo, la Palabra de Dios, las obras de Dios y los caminos de Dios, son las razones principales por las que un verdadero santo ama estas cosas; y no ningún supuesto interés que tenga en ellos, ni ningún beneficio concebido que haya recibido de ellos. No se puede decir con propiedad que el amor propio sea el primer fundamento de su amor por estas cosas ".

I. La gente del mundo.

1. El amor propio es un principio que es completamente natural y, por lo tanto, no puede ser el fundamento de lo que es misericordioso o espiritual ( Lucas 6:32 ).

2. El amor propio es también la base de la gratitud en la gente del mundo.

3. El amor propio puede dar lugar a una especie de amor a Dios. La educación falsa hará que los hombres se sientan agradecidos con un Dios de su propia imaginación. La insensibilidad a la atrocidad del pecado puede mover los afectos naturales hacia un ser que imaginan que es como ellos.

II. El hipócrita. La génesis de sus afectos sigue en gran medida el orden de la gente del mundo.

1. Se regocijan en sí mismos.

2. En segundo lugar, se regocijan en Dios porque Él es muy bueno con ellos y les ha dado tanta importancia.

3. Se regocijan en sus propias experiencias.

4. Sus afectos son movidos por impulsos, orgullo, presunción y consideraciones egoístas.

5. Son grandes conversadores de sí mismos. Si les creemos, no son santos ordinarios.

III. Pueblo de Dios.

1. Contemplan y adoran las perfecciones incomparables de Dios, la belleza de Cristo, la dulzura de la gracia, la sabiduría de la redención, la plenitud de la ley de Dios y cosas por el estilo. Un afecto natural no tiene sus raíces principales en un suelo como éste.

2. En segundo lugar , se regocijan de que un Ser tan glorioso sea suyo.

3. Entonces aman a Dios por Su maravillosa bondad y su incomparable condescendencia ( Salmo 116:1 ).

4. En la bondad de Dios ven un espejo que refleja la belleza, la gracia y la perfección de su ser y atributos, y de ahí nacen una santa gratitud y un amor celestial.

5. "El amor de los santos por Dios es el fruto del amor de Dios por ellos, como es el don de ese amor".

6. Como es la génesis del amor, así es la génesis del gozo, el deleite y el placer espirituales: “Todas mis fuentes están en ti” ( Salmo 87:7 ). ( LO Thompson. )

El excelente nombre

I. Este salmo es ...

1. Un himno de alabanza al Creador, que da gloria a “Jehová nuestro Señor”. Por Su "Nombre" entendemos Su naturaleza revelada, como se manifiesta en Su ...

(1) obras de creación ( Salmo 8:3 ; Salmo 8:6 );

(2) actos de salvación ( Salmo 8:4 ).

2. Un himno mesiánico.

(1) referido por Cristo a sí mismo ( Mateo 21:16 );

(2) citado de Él ( Hebreos 2:6 ; 1 Corintios 15:27 ).

3. Un himno de la Ascensión. Este parece el pensamiento especial ( Hebreos 2:9 , donde se alude al versículo 5, y Hechos 2:33 ).

II. El texto en particular expresa la gran doctrina de la ascensión.

1. "Nuestro Señor" Jesucristo es "el Señor", es decir, Jehová. Su “Nombre” es de hecho el Nombre Divino, porque Jesús significa “Jehová-Salvador” ( Hebreos 1:4 ; vea su forma alargada en Números 13:16 ).

2. “La tierra” es la esfera en la que se manifiesta la “excelencia” de Su Nombre.

(1) En el pasado, por la maravillosa revelación de Su vida humana sin pecado, por Sus poderosas palabras y obras, por Su sacrificio por el pecado y por Su "gloriosa resurrección y ascensión".

(2) En el presente, por el poder de Su evangelio, sometiendo, como está, todas las cosas bajo Sus pies ”.

3. Un día "toda la tierra" reconocerá que Su "Nombre" es "excelente".

4. Sin embargo, su principal "gloria" está ahora "puesta" "por encima de los cielos", para ser revelada en toda su excelencia sólo cuando Él regrese de nuevo para llevarle Su poder y reinado.

III. El "Nombre" de Jesús debe probarse como "excelente" en nuestra experiencia.

1. Como poder de salvación ( Hechos 4:12 ). Él ha ascendido a lo alto para defender perpetuamente los méritos de Su Nombre salvador. Y es solo en ese Nombre que hay esperanza para los pecadores. Ese Nombre, “Jehová-Salvador”, significa alguien capaz y dispuesto a salvar; y es el único “excelente” al que todos deben mirar ( Isaías 45:22 ).

2. Como poder de santidad ( Hechos 2:33 ). El Salvador ascendido ha dado a la Iglesia la gracia de Su Espíritu Santo, para ser implorado en Su "Nombre" y enviado en Su "Nombre" ( Juan 14:26 ; Juan 16:24 ). El Espíritu Santo nos enseña las “cosas de Cristo” y nos hace darnos cuenta de la excelencia de Su nombre, que por él “contamos todas las cosas menos pérdida”. ( TH Barnett. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 8:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-8.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

For Thou hast made him a little lower than the angels.

Man a little lower than the angels

While the Psalmist refers primarily to man, we learn from St. Paul that the text has a further reference to the Lord Jesus Christ.

I. The text, as spoken of men. Perhaps it was not so much in nature as in position that man, as first formed, was inferior to the angels. Nothing higher could be affirmed of the angels than that they were made in the image of God. If, then, they had originally superiority over man, it must have been in the degree of resemblance. The angel was made immortal, intellectual, holy, powerful, glorious, and in these properties lay their likeness to the Creator.

But were not these properties also given to man? Whatever originally the relative position of the angel and the man, we cannot question that since the fall man has been fearfully inferior to the angels. The effect of transgression has been to debase all his powers; but, however degraded and sunken, he still retains the capacities, of his original formation, and they many be so purged and enlarged as to produce, if we may not say to restore, the equality.

Take the intellect of man; there is no limit to its progress. Use the like reasoning in regard to power, or holiness, or dignity. The Bible teems with notices, that so far from being by their nature higher than men, angels even now possess not an importance which belongs to our race. It is a mysterious thing, and one to which we scarcely dare allude, that there has arisen a Redeemer of fallen men, but not of fallen angels.

And angels are represented as “ministering sprints.” Believers, as the children of God, are attended and waited on by angels. Then, while human nature is still walled off from every other in its special properties, risen spirits may stand on a par with the very noblest-created intelligence, glowing with the same holiness, arrayed in the same panoply, and gathering in from all the works of God the same immenseness of knowledge and the same material of ecstasy.

II. The text, as spoken of our Lord Jesus Christ. His being made “a little lower than the angels” is represented as with a view to the glory which was to be the recompense for His sufferings. This is a very important representation, and from it may be drawn a strong and clear argument for the divinity of Christ. We could never see how it could be humility in any creature, whatever the dignity of his condition, to assume the office of a Mediator, and to work out our reconciliation, if an unmeasured exaltation was to be the Mediator’s reward.

A being who knew that he should be immeasurably elevated if he did a certain thing, can hardly be commended for the greatness of his humility in doing that thing. He must be the king already, ere his entering the state of slavery can furnish an example of humility. And yet in consenting to be “made a little lower than the angels” our blessed Redeemer actually humbled Himself. Who, then, can this man have been before becoming man? We cannot suppose that the attributes or properties of Godhead were capable of being laid aside or suspended.

Shrouded and hidden, but not laid aside, was the divinity of Christ. If He could not lay aside the perfections, He could lay aside the glories of Deity. Every outward mark of majesty and greatness might be laid aside. He passes from the form of God to the likeness of men. It is not in the power of language to describe either the humility or the compassion thus displayed. It was literally the emptying Himself, the making Himself poor, “that we through His poverty might be made rich.” (Henry Melvill, B. D.)

Man and angel

I. Man lower than the angels.

1. By creation the angel is the “elder brother” of the two, for he was created first. Angels’ songs always bear some reference to man; something pertaining to man invariably forms part of their theme. Not only in time is man lower than the angels, he is so&mdash

2. In the substance from which he is formed. Angels are pure spirits, but one part of man is formed out of the clay.

3. In his habitation. God gave heaven for an abode unto the angels, but “the earth hath He given to the children of men.”

4. In his powers. Angels “excel in strength.” “Man that is a worm, and the son of man that is a worm.”

5. In his character. Man was not made as he is, but he has made himself so, by his sin.

II. Man equal to the angels.

1. Although not in the same workroom, they are in the same service. The king’s livery is worn by the humblest guard of the mail, as well as by the highest officers of the household. The angel said to John in Patmos, “I am thy fellow servant.”

2. They are equal in rights and privileges. The godly man is as sure of heaven as any of the angels who are now there: only as yet he is not made meet for it.

3. In kindred, for man, too, is a child of God.

4. In duration of existence. Every man is to exist forever. “Neither can they die any more.”

III. Man higher than the angels. That is, in his glorified state.

1. He shall have a better feast. There will be dishes on man’s table that angels can never taste.

2. Better apparel. Man’s garments will be the workmanship of “grace.” They are more expensive. Angels’ garments cost only a word; but blood was essential to wash the robes of the saints and to make them white.

3. A better song. Saints have themes the angels cannot think upon, and strains which they can never reach.

4. A better position, and superior privileges. Angels shall approach very near the throne; but they shall never sit upon it. (David Roberts, D. D.)

God’s idea of man

What is the “little” which marks man’s inferiority? It is mainly that the spirit, which is God’s image, is confined in and limited by flesh, and subject to death. The distance from the apex of creation to the Creator must ever be infinite; but man is so far above the non-sentient, though mighty, stars and the creatures that share earth with him, by reason of his being made in the Divine image&mdashi.

e., having consciousness, will, and reason&mdashthat the distance is foreshortened. The gulf between man and matter is greater than that between man and God. The moral separation caused by sin is not in the Psalmist’s mind. Thus man is invested with some reflection of God’s glory, and wears this as a crown. He is king on earth. .. Such then is man, as God meant him to be. Such a being is a more glorious revelation of the Name than all stars and systems.

Looked at in regard to his duration, his years are a hand breadth before these shining ancients of days that have seen his generations fret their little hour and sink into silence; looked at in contrast with their magnitude and numbers, numberless, he is but an atom, and his dwelling place a speck. Science increases the knowledge of his insignificance, but perhaps not the impression of it made on a quiet heart by the simple sight of the heavens.

But besides the merely scientific view, and the merely poetic, and the grimly agnostic, there is the other, the religious, and it is as valid today as ever. To it the heavens are the work of God’s linger, and their glories are His, set there by Him. That being so, man’s littleness magnifies the Name, because it enhances the condescending love of God, which has greatened the littleness by such nearness of care, and such gifts of dignity. The reflection of His glory which blazes in the heavens is less bright than that which gleams in the crown of glory and honour on man’s lowly yet lofty head. (A. Maclaren, D. D.)

The dignity of man&mdashhis restlessness

“But little lower than God” (R.V.). It seems as though man were born with the rudiments of omniscience, and was therefore bound to be made impatient by the discovered presence of anything that declined to be known; and born, likewise, with the rudiments of omnipresence, and therefore bound to be disquieted by the sight of any frontier not yet transcended. That is one of the startling proofs of the impatient in our nature.

Put a man in a room, and, no matter how large the room, he wants the window up; every place crowds and we want to move out. From the time when Abraham crossed the Euphrates and Joshua went over the Jordan, mankind has been wanting to get out and over the river. We do not know all the lakes in Africa yet, but some of us are a good deal more interested over the imagined discovery of canals in the planet Mars than we are over the seas and waterways of the distant parts of our own globe.

No pasture is so large but we want to get over the fence and crop the grass on the other side. Not only are we irritated by limitations of place, and try to be ubiquitous, but are similarly annoyed by limitations of time, and attempt to explore and map the centuries that preface recorded history, and even the ages that are the threshold of the present history of the earth and heavens. We are so accustomed to this habitual intrusion into untraversed domains that it can easily escape us what a certain irrepressibleness moving within us all this betokens; and this sailing out among the stars and then coming home, for a little while, to make a book of what we have seen there, what the stars are made of, how large they are, how much they weigh, whether they are young or old, infant, middle-aged, grey haired, or imbecile, and this groping back into the old years of our universe, towards the primeval days, tracking the progress of events, or trying to decipher the wheel marks made in the old strata or on the cosmic star mist by the giant car of onward movement when creation’s springtide was yet on, and then coming quietly back to today, and in an easy chair by the fire complacently penciling diary notes of the world’s babyhood, and with no feeling at all but that it is the thing for a man to do, that the universe is to be known, and that man is here to know it&mdashwell, there is a Titanic audacity about it all that is to me superbly uplifting.

Man may bare failed in a good deal that he attempts, a good many diary memoranda he may have entered under the wrong day of the month or even under the wrong month, but there is a hugeness in the very venture that betrays Titanic fibre. There are certain heights of audacity that the fool may essay to scale, but there are cloud-piercing pinnacles of audacity that there is not room in a fool’s mind to even conceive or tension to adventure.

But not only can man stand up in the face of nature and cross question it and compel it to testify too, but he can exercise upon nature a volitional as well as an intellectual mastery, and can harness it to his own purposes. We are not afraid of the World any more, in the old way in which men used to be, partly because we know her way. We know how to take her. We have a presentiment of what she is plotting before she does it, and so not likely, as once, to be caught napping.

The forces that used to play about us with all the untrained friskiness of wild horses prancing and cantering over the plain we have caught, some of them, and have put a collar about their necks and bits in their mouths, and, by means of a good deal of draft tackle that we have rather ingeniously devised, have set them drawing our loads, turning our wheels, working our machinery, and running all our errands.

And, now, what we call Civilisation is, a good deal of it, simply a matter of the success with which we make nature do our work. We are not, of course, claiming for man that he has completely subjected the world’s wide energy. Storm and steam have still to be dealt with warily&mdasha thunderbolt is still hot if handled carelessly; but the entire attitude of man towards all these things is changed. A lion is stronger than a man, and if the two meet on brute ground the lion will always be a good deal more than a match for him; but man is a good deal smarter than the lion, and if the two meet on an intelligent ground, the lion will be driven to the wall.

So in regard to the raw energies of the material world, if man undertakes to wrestle with nature on material ground, man will invariably be whipped, and the bit of lightning would be just as demoralising to a Socrates as to a mule or pony, providing the encounter take place on territory that is distinctively the lightning’s own. But let a man take that same bit of lightning on to ground that is distinctively his own, and he will file its teeth and put a muzzle over its nose, and tie a string around its neck and attach a letter to that string and send the little amphibious streak either under the water to London or overland to San Francisco, and all over so quickly that you see his muzzle on the return trip almost before you had time to know that he was fully off.

That is the sort of thing that man is when he steps off from the ground of materiality or of brutality and gathers himself together on the imperial platform of his own God-imitating personality; and there is where he wants to keep himself in all this matter of trying to appreciate his true and genuine denotement. Damaging and discouraging suspicions of diminutiveness are never going to insinuate themselves and get the better of us till we have been allowing our measure to be calculated on some other basis than that of what we distinctly are as personal beings.

That is why David in the earlier part of this very Psalm was oppressed by thoughts of man’s littleness; he undertook to compute human greatness with an astronomical tape line; he was distressed by the small figure he made as seen against the vastness of the stellar sky taken as a background. But the mere arithmetic immensity of the heavens has properly nothing to do with it; yardsticks are utterly foreign to the account.

It was a far greater thing to be David contemplating the heavens than it was to be the heavens making eyes at David. It is a greater thing to be able to think the heavens than it is to be the heavens. (Charles H. Parkhurst, D. D.)

Man’s glory&mdashits loss and recovery

In the apse of St. Sophia’s, Constantinople, the guide points out a place where there is a hidden face of Christ portrayed by some early Christian artist. When the Mohammedan conqueror possessed himself of that noble Christian temple he ordered all Christian symbols to be effaced. This beautiful head of Christ was covered over with canvas. When the Christian conqueror again enters the gates of Constantinople the canvas will doubtless be torn away and this bit of early Christian art be brought to light and restored; and let but the gates of the city of man’s soul be opened to the conquering King, and his Lord shall strip away the sins that hide God’s glory in these fleshly temples, and the resplendent image of God shall be seen in men once more.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 8:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-8.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Le has hecho un poco menor que los ángeles , es decir, el Hijo del Hombre, del que se habla en el versículo anterior. Este, así como el siguiente versículo, es aplicado por el apóstol a los Hebreos a nuestro Salvador, cap. Salmo 2:7 donde lo ampliaremos: ver también 1 Corintios 15:27 . En lugar de un poco más bajo, etc. algunos traducirían la palabra hebrea, מעט carne, por un poco de tiempo menor que los ángeles; porque, dicen, como es Jesucristo de quien se trata aquí, y como las palabras se relacionan con el tiempo de su humillación, no podemos decir que fue hecho un poco más bajo que los ángeles, ya que entonces apareció bajo la forma de un sirviente, y era un gusano más que un hombre; pero lo fue solo por poco tiempo. VerFilipenses 2:6 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 8:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-8.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 8:1

La exclamación que comienza y termina este salmo, encerrándolo como una joya en un escenario, determina que su tema no es ni el cielo nocturno con todas sus estrellas, ni la dignidad del hombre, sino el nombre del Señor proclamado por ambos. La contemplación bíblica de la naturaleza y el hombre comienza y termina en Dios. El pensamiento principal del salmo es la superioridad de la revelación en la naturaleza y el lugar del hombre a la de la bóveda del cielo.

La mismísima pequeñez del hombre hace grande la revelación de Dios en su trato con él. En su insignificancia se aloja una chispa divina, y, por muy humilde que sea su cabeza, bajo el cielo de medianoche resplandeciente de luces inaccesibles, está coronada con un halo que refleja la gloria de Dios con más intensidad que su brillo. Esa idea es el tema de ambas partes del salmo. En el primero ( Salmo 8:1 ) se dice brevemente; en el segundo ( Salmo 8:3 ) está elaborado en detalle. El movimiento del pensamiento es más por expansión que por progreso.

El nombre del Señor es su carácter según se da a conocer. El salmista mira más allá de Israel, el receptor de una manifestación más plena, y, con admiración y adoración, ve destellar a lo lejos a través de toda la tierra, como si estuviera escrito en luz, el esplendor de ese nombre. La revelación universal en las profundidades de los cielos resplandecientes y la revelación especial por la cual Israel puede decir, "nuestro Señor", son ambas reconocidas. La misma brusquedad de la exclamación en Salmo 8:1 dice que es el final de una contemplación larga y silenciosa, que finalmente desborda en el habla.

El resto de Salmo 8:1 y Salmo 8:2 presentan las dos formas de manifestación Divina que es el propósito principal del salmo contrastar, y que efectúan la difusión mundial de la gloria del Nombre. Estos son el apocalipsis en los cielos nocturnos y el testimonio de la boca de los bebés y los lactantes.

En cuanto al primero, hay algunas dificultades en el texto tal como está; y también puede haber una pregunta en cuanto a la conexión con el anterior estallido de alabanza. La palabra traducida "has puesto" es un imperativo, lo que introduce un pensamiento incongruente, ya que el salmo avanza con la convicción de que Dios ya ha hecho lo que tal lectura le pediría que hiciera. La solución más simple es suponer una corrupción textual y hacer el ligero cambio requerido para la interpretación de A.

V y RV El nombre de Dios es glorioso en toda la tierra, primero, porque ha puesto Su gloria sobre los cielos, que extienden su solemne magnificencia sobre toda tierra. Es Su gloria, de la cual la suya es el reflejo resplandeciente, visible para todos los ojos vueltos hacia arriba desde "este punto oscuro que los hombres llaman tierra". ¿Podemos atribuir significado a la diferencia entre "Tu nombre" y "Tu gloria"? Posiblemente hay un indicio de la relativa inferioridad incluso de la proclamación celestial, ya que, mientras irradia "gloria", el lustre del poder y la infinitud, es solo en la tierra donde esa revelación se convierte en la pronunciación del Nombre, ya que aquí son corazones y mentes para interpretar.

El relativo al comienzo de la última cláusula de Salmo 8:1 parece requerir que la exclamación inicial no sea aislada, como ocurre en el último verso; pero, en cualquier caso, los dos métodos de revelación deben tomarse en la conexión más cercana y alinearse como medios paralelos de revelación.

Salmo 8:2 da el segundo de estos. La caída repentina de las glorias de los cielos al balbuceo y el parloteo de la infancia y la niñez es sumamente impresionante, y da una fuerza extraordinaria a la paradoja de que el testimonio de este último es más poderoso para silenciar a los contrarios que el del primero. Esta convicción se expresa en una noble metáfora, que se desdibuja al traducir "fuerza".

"La palabra aquí significa más bien una fuerza en el antiguo uso del término, es decir, una fortaleza o fortaleza, y la imagen, algo más atrevida de lo que el gusto occidental más frío considera permisible, es que, de un material tan frágil como el habla de los niños, Dios construye una torre de fuerza que, como un castillo fronterizo, frenará y mantendrá al enemigo inquieto. No parece haber razón suficiente para tomar "niños y lactantes" en ningún otro sentido que no sea el natural, sin embargo, la referencia a los creyentes humildes puede estar de acuerdo con el espíritu del salmo.

Las voces de los niños se toman como una especie de instrumentos débiles, pero lo suficientemente fuertes como para silenciar al enemigo. La infancia, "sin lenguaje más que un grito", es, si se considera correctamente en su origen, sus posibilidades en ciernes, su dependencia, su crecimiento, un testimonio más potente de un nombre más maravilloso que todas las estrellas. De la misma manera, el hombre es la revelación más clara que tiene el hombre de Dios. Cuanto más humilde es, más elevado es su testimonio.

¿Qué son todas las palabras de Sus siervos sino el balbuceo de niños que "no conocen ni la mitad de las cosas profundas que hablan"? La fortaleza más fuerte de Dios está construida con las piedras más débiles. La traducción de la LXX, que es la que usó nuestro Señor en el templo cuando afirmó que los estridentes hosannas de los niños eran una alabanza perfeccionada, es una explicación más que una traducción, y como tal está bastante en la línea del significado del salmista.

Encontrar en los "niños y lactantes" una referencia ya sea a los humildes creyentes en Israel o a la nación en su conjunto, y en las naciones hostiles "enemigo y vengativo", introduce pensamientos ajenos a la universalidad del salmo, que se ocupa de la humanidad en su conjunto y de las grandes revelaciones como la humanidad. Si las dos partes del salmo deben mantenerse juntas, el tema de la primera parte del compendio debe ser el mismo que el de la segunda, es decir, la gloria de Dios revelada por la naturaleza y el hombre, pero principalmente por el segundo. no obstante e incluso por su relativa debilidad.

La segunda parte ( Salmo 8:3 ) expande el tema de la primera. El cielo nocturno es más abrumador que la bóveda azul desnuda del día. La luz encubre y la oscuridad desvela las solemnes glorias. Las profundidades silenciosas, los inaccesibles esplendores, hablaban a este salmista, como a todas las almas sensibles, de la relativa insignificancia del hombre, pero también hablaban del Dios cuya mano los había formado, y el pensar en Él llevaba consigo la seguridad de Su cuidado por una criatura tan pequeña, y por lo tanto cambió el aspecto de su insignificancia.

Para un oído sordo al testimonio de los cielos a su Hacedor, la única voz que resuena desde su aplastante magnificencia es la que aconseja la desesperación absoluta, insiste en la nada del hombre y se burla de sus aspiraciones. Si nos detenemos con "¿Qué es el hombre?" la respuesta es, una nada fugaz. La magnitud, la duración, la multitud de estos espantosos soles y estrellas lo empequeñecen. La astronomía moderna ha aumentado hasta ahora la impresión de que ha dejado a muchas mentes en la incredulidad absoluta de que Dios ha visitado una mota tan pequeña como la tierra, y se ha derramado abundante burla sobre la arrogancia que sueña que eventos tan estupendos, como afirma la revelación cristiana, han sido tramitados en la tierra para el hombre.

Si comenzamos por el hombre, ciertamente su insignificancia hace que sea sumamente absurdo suponerlo así distinguido; pero si comenzamos por el otro extremo, la suposición adquiere una nueva apariencia de probabilidad. Si hay un Dios, y los hombres son Sus criaturas, es sumamente improbable que Él no los cuide. Nada puede ser más absurdo que la suposición de un Dios mudo, que nunca le ha hablado a un ser como el hombre.

El salmista da todo el peso a la pequeñez del hombre, su fragilidad y su origen humilde, por su exclamación: "¿Qué es el hombre?" significa, "¡Qué pequeño es!" y usa las palabras que connotan fragilidad y mortalidad, y enfatizan el hecho del nacimiento como en contraste con "la obra de Tus dedos"; pero todos estos puntos sólo realzan la maravilla de lo que para el poeta es un axioma: que Dios tiene relaciones personales con su criatura.

"Te acuerdas de él" se refiere al pensamiento de Dios, "le visitas" a sus actos de amoroso cuidado; y ambos apuntan a la beneficencia universal de Dios, no a Su revelación especial. La amarga parodia en Job 7:17 toma la verdad por el otro lado, y hace que las relaciones personales sean las de un inspector rígido por un lado y una criatura con la que no vale la pena ser tan estricto por el otro. La atención plena es solo estar atento a los deslices y la visita significa la visita penal. De modo que el mismo hecho puede ser fuente de asombro agradecido o de murmullos casi blasfemos.

Salmo 8:5 extrae las consecuencias de la amorosa consideración de Dios que ha hecho de la insignificancia del hombre el medio de una manifestación más noble del nombre divino que las corrientes de todas las estrellas. Aquí no hay alusión al pecado; y su ausencia ha llevado a afirmar que este salmista no sabía nada de una caída y no estaba en armonía con el tono predominante del Antiguo Testamento en cuanto a la condición de la humanidad.

Pero seguramente la contemplación de la hombría ideal, tal como vino de la mano de Dios, no necesita ser oscurecida por las sombras de lo actual. La imagen del hombre tal como lo hizo Dios es el único tema que concierne al salmista; y lo pinta con colores extraídos del relato del Génesis, que habla tanto de la caída como de la creación del hombre.

La imagen contiene tres elementos: el hombre es deiforme, coronado de gloria y honor, y señor de las criaturas de la tierra. La traducción "que los ángeles" en la AV proviene de la LXX, pero aunque defendible, es menos probable que la concepción más elevada contenida en "que Dios", que está vindicada, no solo por consideraciones léxicas, sino como una alusión a la creación original "a imagen de Dios.

Entonces, ¿qué es lo "pequeño" que marca la inferioridad del hombre? Es principalmente que el espíritu, que es la imagen de Dios, está confinado y limitado por la carne y sujeto a la muerte. La distancia desde la cúspide de la creación hasta el Creador debe siempre sea ​​infinito, pero el hombre está muy por encima de las estrellas no sensibles, aunque poderosas, y de las criaturas que comparten la tierra con él, por el hecho de haber sido hecho a imagen divina .

mi. , teniendo conciencia, voluntad y razón, que la distancia se acorta. El abismo entre el hombre y la materia es mayor que el que existe entre el hombre y Dios. La separación moral causada por el pecado no está en la mente del salmista. Por lo tanto, el hombre está investido con algún reflejo de la gloria de Dios, y lo usa como una corona. El es rey en la tierra.

Sigue la enumeración de sus temas, en un lenguaje que recuerda nuevamente la narración del Génesis. El catálogo comienza con los más cercanos a él, los animales domésticos domesticados durante mucho tiempo, y de estos los más sumisos (ovejas) primero; luego pasa a los animales indómitos, cuyo hogar es "el campo" o tierra baldía, y de ellos se dirige a las alturas y profundidades, donde las aves libres del aire y los peces del mar y todos los misteriosos monstruos que pueden vagar por el moran caminos ocultos de ese océano desconocido. El poder de domesticar y disciplinar a algunos, el derecho de usar todo, pertenecen al hombre, pero sus súbditos tienen sus derechos y su rey sus límites de poder y sus deberes.

Entonces, tal es el hombre, como Dios quiso que fuera. Un ser así es una revelación del Nombre más gloriosa que todas las estrellas y sistemas. Considerado en lo que respecta a su duración, sus años son un palmo antes de estos brillantes ancianos de días que han visto a sus generaciones preocuparse por su pequeña hora y hundirse en el silencio; mirado en contraste con su magnitud y número innumerables, no es más que un átomo, y su morada una mota.

La ciencia aumenta el conocimiento de su insignificancia, pero tal vez no la impresión que causa en un corazón tranquilo por la simple vista de los cielos. Pero además del punto de vista meramente científico, y el meramente poético y el agnóstico sombrío, está el otro, el religioso, y es tan válido hoy como siempre. Para él, los cielos son obra del dedo de Dios, y sus glorias son suyas, puestas allí por él.

Siendo así, la pequeñez del hombre magnifica el nombre, porque enaltece el amor condescendiente de Dios, que ha engrandecido la pequeñez con tanta cercanía de cuidado y tales dones de dignidad. El reflejo de Su gloria que arde en los cielos es menos brillante que el que resplandece en la corona de gloria y honor sobre la cabeza humilde pero elevada del hombre. El "niño que amamanta" de la creación tiene una boca de la que emana la fuerza de la alabanza perfeccionada y constituye un baluarte contra todos los contrarios.

El uso que se hace de este salmo en la Epístola a los Hebreos procede del entendimiento de que describe la humanidad ideal. Entonces, dice el escritor de la epístola, ¿dónde buscaremos la realización de ese ideal? ¿No suenan las grandes palabras más a ironía que a verdad? ¿Es esta pobre criatura que se arrastra por el mundo, su esclavo, hundido y seguro de morir, el Hombre que vio el salmista? No. Entonces, ¿la visión justa era un tejido sin fundamento, y no hay nada que buscar sino una triste continuación de tales abortos que arrastran su ser inútil a través de generaciones desesperadas? No; la promesa se cumplirá para la humanidad, porque se ha cumplido en un solo Hombre: Jesucristo Hombre.

Él es el ideal realizado, y en Él hay una vida que se comunicará a todos los que confíen en Él y le obedezcan, y ellos también llegarán a ser todo lo que Dios quiso que fuera el hombre. El salmo no tenía la intención de ser una profecía, pero toda visión clara del propósito de Dios es una profecía, ya que ninguno de Sus propósitos permanece sin cumplirse. No pretendía ser una imagen del Cristo, pero es así; porque Él, y sólo Él, es el Hombre que responde a ese hermoso Ideal Divino, y hará que todo Su pueblo participe de Su realeza y perfecta hombría.

Así que el salmo termina, como empezó, con adoración maravillada, y lo proclama como resultado del doble testimonio que tan noblemente ha presentado: que el nombre de Dios resplandece glorioso en toda la tierra, y todo ojo puede ver su brillo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 8:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-8.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Salmo VIII. es en conjunto un salmo de alabanza y acción de gracias. Su idea principal es el amor condescendiente y la bondad de Dios hacia el hombre. Que Dios, que había hecho los cielos y les había dado su gloria, debería tener un respeto por el hombre y "visitarlo", y no solo eso, sino darle una posición tan elevada, un destino tan exaltado, es un pensamiento eso es casi abrumador. El salmista, lleno de pensamiento, no puede hacer menos que derramar sus sentimientos de amor y gratitud en la canción. La autoría davídica está generalmente permitida. Lo que "sobre Gittith" significa es muy incierto, pero la conjetura más probable es que se pretende una melodía o estilo musical, que David había aprendido en Gath.

Salmo 8:1

Oh señor nuestro señor. En el original, Jehová Adoneynu; es decir, "Jehová, que eres nuestro soberano Señor y Maestro". Como David es el portavoz de la humanidad, alabando a Dios por misericordias comunes a todos los hombres, usa el pronombre plural en lugar del singular. ¡Cuán excelente es tu nombre en toda la tierra! o "¡Cuán glorioso es tu nombre!" (Kay, Cheyne) Quien ha puesto tu gloria sobre los cielos. Es difícil obtener este sentido del presente texto hebreo; pero se sospecha cierta corrupción del texto.

Salmo 8:2

Fuera del mes de los bebés y los lactantes has ordenado la fuerza. Por "bebés y lechones" se entiende niños pequeños que solo pueden decir las alabanzas de Dios, y a menudo lo hacen, ya sea mediante una enseñanza piadosa o por una especie de instinto natural, ya que "El cielo miente sobre nosotros en nuestra infancia" (Wordsworth). Estos escasos murmullos articulados forman una base sobre la cual descansa la gloria de Dios en parte. Por tus enemigos. Para avergonzarlos, quienes, habiendo alcanzado la virilidad, se niegan a reconocer a Dios. Para que puedas calmar al enemigo y al vengador. Apenas parece que un individuo individual, ya sea Absalón o Ahitofel, o incluso Satanás (Kay), esté destinado. Por el contrario, las palabras se usan generalmente para todos aquellos que son enemigos de Dios y desean vengarse de él. La existencia de tales personas está bien demostrada por Hengstenberg.

Salmo 8:3

Cuando considero tus cielos (comp. Salmo 19:1; Salmo 33:6; Salmo 104:2). David, en su vida de pastor, había tenido abundantes oportunidades de "considerar los cielos" y evidentemente los había escaneado con la mirada de un poeta y un admirador intenso de la naturaleza. Probablemente, en el recuerdo de las noches en que observó el rebaño de su padre, no menciona el sol, sino solo "la luna y las estrellas". El trabajo de tus dedos; y por lo tanto "tus cielos". A menudo, como se menciona la "mano de Dios" en las Escrituras, es muy raro que escuchemos de su "dedo" o "dedos". Hasta donde yo sé, los únicos lugares son Éxodo 8:19; Éxodo 31:18; Deuteronomio 9:10; y Lucas 11:20. La luna y las estrellas que has ordenado (comp. Génesis 1:16).

Salmo 8:4

¿Qué es el hombre para que te acuerdes de él? En comparación con los altos cielos, la luna radiante y las huestes de estrellas brillantes, el hombre le parece al salmista totalmente indigno de la atención de Dios. Él no es, como Job, impaciente ante la observación constante de Dios ( Job 7:17), sino que simplemente se maravilla ante su maravillosa condescendencia (comp. Salmo 144:3). ¿Y el hijo del hombre, que lo visitas? El "hijo del hombre" aquí es una mera variante para "hombre" en el hemistich precedente. La cláusula simplemente enfatiza la idea general.

Salmo 8:5

Porque lo has hecho un poco más bajo que los ángeles; más bien, lo has hecho un poco más bajo que Dios (אלהים). No hay lugar en el Antiguo Testamento donde Elohim significa "ángeles"; y, aunque la LXX. así que traduzca en el pasaje presente, y la interpretación ha pasado de ellos al Nuevo Testamento ( Hebreos 2:7), no puede considerarse como críticamente correcto. El salmista, al considerar cómo Dios ha favorecido al hombre, vuelve a pensar en su creación y recuerda las palabras de Génesis 1:26, Génesis 1:27, "Hagamos al hombre en nuestra propia imagen, según nuestra semejanza ... Así que Dios creó al hombre a su propia imagen, a imagen de Dios lo creó a él "(compárese la expresión aún más fuerte en Salmo 82:6," He dicho, ustedes son dioses "). Y lo coronó con gloria y honor; es decir, "y al hacerlo, al darle una naturaleza un poco inferior a la Divina, le has puesto una corona de gloria como la que no le has dado a ninguna otra criatura". Hay un punto de vista desde el cual la naturaleza del hombre trasciende la de los ángeles, ya que

(1) es una transcripción directa de lo Divino ( Génesis 1:27); y

(2) es la naturaleza que asumió el Hijo de Dios ( Hebreos 2:16).

Salmo 8:6

Le hiciste tener dominio sobre las obras de tus manos. Una referencia evidente a Génesis 1:28, "Domina los peces del mar, las aves del cielo y todos los seres vivos que se mueven sobre la tierra". Por estas palabras se estableció el derecho de dominio del hombre. Su dominio real solo vino, y todavía viene, gradualmente. Has puesto todas las cosas debajo de sus pies. En su plenitud, las palabras solo son ciertas del Dios-Hombre, Jesucristo ( Mateo 28:18).

Salmo 8:7

Todas las ovejas y bueyes; literalmente, rebaños y bueyes, todos ellos. Los animales domesticados se colocan primero, como los más completamente bajo el dominio real del hombre. Sí, y las bestias del campo; es decir, "y todos los demás animales terrestres" (comp. Génesis 1:28; Génesis 9:2). Si algunos aún no se habían publicado ( 2 Reyes 17:25, 2 Reyes 17:26; Job 40:24; Job 41:1), su subyugación era solo una cuestión de tiempo (ver Isaías 11:6; Isaías 65:25).

Salmo 8:8

Las aves del aire y los peces del mar, y todo lo que pasa por los senderos de los mares; literalmente, aves del aire y peces del mar, el transeúnte por los senderos de los mares. Cada transeúnte a través de los caminos de los mares, ya sea exactamente un pez o no. De esta manera se incluyen los cetáceos (comp. Génesis 1:21).

Salmo 8:9

¡Oh Señor nuestro Señor, cuán excelente es tu Nombre en toda la tierra! El salmista termina como comenzó, con excelente efecto poético y en un espíritu de piedad intensa. Algunos piensan que él vio en visión la subyugación completa de toda la tierra al hombre de tal manera que solo se logrará en los "cielos nuevos y la tierra nueva", en los cuales Cristo reinará visiblemente sobre su pueblo. Pero sus palabras no están más allá de las que son naturales para uno de temperamento poético cálido y profunda piedad natural, mirando al mundo y al hombre tal como existieron en su día. La inspiración, de la que sabemos tan poco, tal vez lo haya guiado a la elección de palabras y frases particularmente aplicables al "Ideal de la naturaleza del hombre y verdadero Representante, Cristo"; y de ahí las muchas referencias a este salmo en el Nuevo Testamento ( Mateo 21:16; 1 Corintios 15:25; Hebreos 2:6), y en este sentido el salmo puede ser mesiánico ; pero ciertamente no es uno de esos, como Salmo 2:1 y Salmo 22:1, donde el autor habló conscientemente de otro momento que no era el suyo, y de un personaje a quien conocía solo por fe .

HOMILÉTICA

Salmo 8:4

La pequeñez del hombre y su grandeza.

"¿Qué es el hombre", etc.? La pequeñez y la grandeza del hombre se nos presentan aquí en un poderoso contraste. En vista de este vasto universo magnífico, parece una mota, un átomo, un vapor que aparece y desaparece ( Santiago 4:14). Pero el amor, el cuidado y la gracia de su Hacedor lo llevan a una altura donde ve el mundo a sus pies; está dotado de una vida, heredero de una gloria, que perdurará cuando la tierra y los cielos pasen.

I. Existe EL LADO TERRENO DE LA VIDA HUMANA. Su pequeñez, fragilidad, brevedad. "¿Qué es el hombre?"

1. Compare la pequeñez real y la debilidad corporal del hombre con la inmensidad del universo material, el terrible poder de sus fuerzas incansables, la estabilidad de su estructura, la constante e inquebrantable constancia de sus leyes. Ilustra a partir de los descubrimientos de la astronomía, la geología, etc. Compara una larga vida humana con la de un roble de mil años. Pero mil años no son más que un día, unos minutos, en comparación con el poderoso pasado, el futuro eterno ( 1 Crónicas 29:15; Salmo 90:3).

2. Considere los límites estrechos de la vida humana. Deduzca de la fuerza efectiva incluso de una vida bien gastada el tiempo absorbido por la infancia, el sueño, la enfermedad, las pequeñeces, los obstáculos externos, la debilidad y la descomposición. ¡Qué gran proporción de la raza está inmersa en la barbarie! ¡Cuán limitado es el conocimiento del hombre, incluso con las vastas adhesiones de este siglo, en comparación con su ignorancia ilimitada! ¡Cuán impotente es él ante las circunstancias! Si la Tierra se agita mientras duerme, sus ciudades caen. Si el viento sopla con fuerza, sus marinas naufragan. Si las semillas invisibles de la peste se agolpan en el aire, debe respirar o morir, su ciencia está desconcertada. Si las nubes retienen la lluvia o vierten demasiado, el hambre entra en su hogar. Si la tierra le rechaza el oro, o lo cede con demasiada rapidez y facilidad, su comercio se desorganiza (Salmo 39:5, Salmo 39:6).

3. Considere también la naturaleza que desaparece y desaparece de los mayores logros del hombre, las posesiones más ricas, las más dulces alegrías y esperanzas terrenales. No es de extrañar que, con aquellos que meditan profundamente en la vida humana, y observan en gran medida, viendo solo su lado terrenal, la filosofía debe volverse agria y convertirse en "pesimismo". "¿Vale la pena vivir la vida?

II El lado divino. "Eres consciente de él; ... lo visitas". La grandeza y la gloria de la naturaleza del hombre se ven:

1. En su origen. (Salmo 8:5.) El hombre es el hijo de Dios ( Génesis 1:26, Génesis 1:27; Hechos 17:28, Hechos 17:29).

2. En el cuidado de la providencia de Dios. En esas épocas no medidas, antes de que llegara el hombre, que oprime nuestra imaginación, Dios estaba preparando la tierra para el hombre. Para otras criaturas también, es cierto, pero no como para él. A cada criatura inferior le daba su propia guarida, su propia comida; pero no siembran cosechas, no plantan bosques, canteran sin colinas, no pastan rebaños, navegan sin mares; No sabemos nada de la naturaleza en su conjunto: su belleza, misterio, riqueza de disfrute. Para el hombre se hizo todo (Salmo 8:6). Es Dios quien ha hecho el almacén del hombre del universo, y "ministereth seed", etc. ( 2 Corintios 9:10).

3. En lo que podemos llamar providencia espiritual; la gracia y el amor que ordenan la vida de cada uno de los hijos de Dios, haciendo del dolor y los problemas una disciplina graciosa ( Hebreos 12:6, Hebreos 12:7; Hebreos 13:5) .

4. Sobre todo, en el don indescriptible de Dios. ( 1 Juan 5:11.) En el Hijo de Dios encarnado, nuestra humanidad se exalta a la altura suprema de la gloria ( Filipenses 2:9; Hebreos 2:6). A la imagen de su gloria, el creyente más humilde debe ser resucitado ( Romanos 8:29; 1 Juan 3:2).

LECCIONES

1. Humildad

2. La fe.

3. Adoración.

Salmo 8:6

Hombre-naturaleza-Dios.

"Has puesto ... pies". Este breve pero majestuoso salmo es notable por su amplitud mundial; brilla con luz que trasciende el genio humano. El nombre por el cual se dirige al Creador Todopoderoso es su nombre de pacto con Israel, el nombre que no habla de poder, sino de ser personal, "Jehová". Pero aquí no hay referencia a Israel; nada nacional, limitado, ceremonial, local, temporal. Este salmo es una refutación suficiente de las opiniones medias y estrechas de las Escrituras del Antiguo Testamento, que bajan la religión de Israel al rango de una entre las muchas religiones nacionales. Aquí solo nos interesan estas tres ideas supremas: el hombre; naturaleza; Dios. Se invoca a Jehová como el Autor de la naturaleza y Dios de toda la humanidad. Considere esta declaración sublime: primero, tal como está aquí en las Escrituras del Antiguo Testamento; segundo, como se interpreta en las Escrituras del Nuevo Testamento.

I. Lea estas palabras, primero, POR SU PROPIA LUZ, COMO SON PARTE DEL ANTIGUO TESTAMENTO.

1. Están lejos de describir la actual posición actual del hombre en este globo. Actualmente no reina sobre la naturaleza, sino que lucha con ella; lentamente capta sus secretos y domina sus fuerzas; tiene que vigilar y proteger para que no lo destruya. Algunas tribus de animales inferiores se unen a él, pero la mayoría huye de él o lo desafía. Los lobos asolan sus rebaños; los gusanos corroen sus naves. La vista de una langosta o un escarabajo lo hace temblar: puede aplastarlo en un instante, pero cuando innumerables millones de estos minutos rebeldes invaden sus campos, viñedos y huertos, convierten su riqueza en pobreza. En verdad, "todavía no vemos todas las cosas sometidas a él".

2. Sin embargo, estas palabras no son exageraciones poéticas. El contexto muestra que el salmista está mirando hacia atrás al registro de la dignidad original y la herencia del mundo del hombre (Salmo 8:6 comparado con Génesis 1:27, Génesis 1:29) . Esta concesión original transmite la idea no de un señorío fácil y sin esfuerzo sobre una creación pasiva, sino de una conquista progresiva por esfuerzo, habilidad y razón. Tal es y ha sido el dominio del hombre sobre la tierra. Este relato bíblico de la dignidad primitiva y la posición moral del hombre es ampliamente rechazado en estos días, bajo el supuesto de que entra en conflicto con la ciencia. El conflicto entre la verdad religiosa y la verdad científica es imposible, porque toda la verdad es una. Toda verdad es la verdad de Dios. El conflicto es entre el testimonio y la hipótesis —el testimonio de la más venerable y antigua de todas las historias, y las hipótesis más recientes de los hombres científicos— hipótesis afirmadas con mucha confianza; pero aun así solo hipótesis. Puede resultar que el testimonio sea más científico que las hipótesis. En cualquier caso, no es nada difícil rechazarlo. El hombre no sabe, aparte de la Biblia, de dónde viene o adónde va. Rechazarlo como una revelación de hechos, y la raza humana es una aparición en la tierra, una estupenda excepción a las leyes que rigen a todos los demás animales, de las cuales las conjeturas más salvajes de qué. los pases para la ciencia no pueden dar cuenta racional. Rechaza su revelación de la ley, y se ve al hombre vagando del pasado desconocido hacia un futuro desconocido, sin guía o gobierno. Rechaza su revelación de promesa, y ese futuro desconocido no tiene esperanza ni significado inteligible. Acepte la Biblia como el mensaje de Dios, y sabemos de dónde venimos y a dónde vamos. La vida humana, triste y confusa como es, se muestra como un día tormentoso que tuvo un espléndido amanecer y aún tendrá una tarde serena y un glorioso levantamiento nuevamente. No necesitamos, entonces, estar asustados por las afirmaciones más seguras, de la gloriosa creencia de que el hombre comenzó su historia en la tierra como hijo del Padre de los espíritus; no salir del limo sensible a través de una serie de transformaciones inconcebibles, en comparación con las cuales todos los milagros de la Biblia son incidentes comunes; pero capaz de conversar con Dios y de rendirle obediencia inteligente y amorosa: "un poco más bajo que Dios mismo"; "coronado de gloria y honor".

II COMO SE INTERPRETA ES EL NUEVO TESTAMENTO. La fe valora el pasado, no por su propio bien, sino por el presente y el futuro. Cuando miramos estas palabras a la luz de la interpretación del Nuevo Testamento, una nueva gloria se desprende de ellas. No son simplemente historia o poesía, sino profecía ( Hebreos 2:8, Hebreos 2:9). No necesitamos preguntar, y no podemos decir, si este significado era conocido por el salmista. Los profetas pronunciaron más de lo que sabían. Dios interpreta cumpliendo; y el cumplimiento supera con creces todas nuestras expectativas.

1. En la Persona, la vida, el carácter de nuestro Señor Jesús, incluso "en los días de su carne", nuestra naturaleza se elevó a un nivel de gloria y perfección antes de lo inconcebible. La imagen de Dios fue restaurada ( Juan 14:9; 1 Corintios 15:47).

2. En la exaltación de Jesús, la naturaleza humana está investida de gloria divina. Los "días de su carne" han pasado; pero aún usa nuestra naturaleza ( 1 Timoteo 2:5; Filipenses 2:7; Mateo 28:18).

3. Todos los que creen en él ya son, por fe, participantes en algún grado de su gloria ( Efesios 1:19; Efesios 2:6). Y de aquí en adelante, en perfecta unión con él y semejanza con él, participarán plena y eternamente ( 1 Juan 3:1; Juan 17:22).

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 8:1

Señor que es el hombre?

Esta es una canción de alabanza igualmente adaptada para hombres de todas las naciones, países, colores y climas. Su autor fue David, quien, como pastor, había observado atentamente las obras de Dios, tanto en los cielos de arriba como en la tierra de abajo; y la costumbre de hacerlo con reverencia y devoción creció con su crecimiento; de modo que, aunque ignoramos por completo en qué período de su vida fue en la que escribió este salmo, es manifiestamente un eco de los pensamientos que, en sus primeros días de pastor, habían llenado su mente y lo habían inspirado a cantar . En ese período de la historia del mundo, solo un hebreo podría haber escrito un salmo como este. Los hombres observadores en otras naciones podrían haber escrito poesía similar, exponiendo la gloria de las obras de la naturaleza; solo un santo hebreo podría haberse glorificado tanto en el gran Trabajador cuya majestad estaba "sobre los cielos", y de quien podía hablar como "nuestro Señor". Nota: Es solo cuando conocemos al Trabajador Divino que podemos apreciar y disfrutar plenamente el trabajo. Y como la Ciencia, en su marcha hacia adelante, revela cada vez más trabajo, tenemos tanta necesidad de rezar para que las revelaciones perpetuas de las maravillas de la naturaleza puedan ser para nosotros un libro para revelar, y no un velo. para ocultar al Dios vivo y verdadero. Al tratar con este salmo, proponemos dejar que nuestra exposición recurra a la expresión: "Señor, ¿qué es el hombre?" Tengamos en cuenta

I. EL. INSIGNIFICACIÓN DEL HOMBRE AL COMPARARSE CON EL ESTUPENDO UNIVERSO. Los cielos, la tierra, la luna, las estrellas: ¡cuánto nos transmiten estos términos al salmista! Es probable que su inspiración no se extendiera al ámbito de la ciencia física; y su visión de las maravillas de la tierra y de los cielos estaría limitada por el conocimiento de su día. Pero como el telescopio nos ha demostrado que nuestro mundo no es más que un átomo, y el microscopio que en cada átomo hay un mundo; dado que millones y millones de estrellas han entrado en el campo de visión del astrónomo; y, dado que las concepciones del tiempo durante el cual los orbes han estado girando y la tierra se ha estado preparando para el uso del hombre han crecido de manera tan inconmensurable, cuanto más grande parece el universo, más se reduce el hombre a una mota. Y cuando miramos la esbelta figura del hombre, su debilidad y la duración momentánea de su vida, en comparación con las vastas masas, la energía incesante, la duración incalculable de la que el universo da testimonio, no es de extrañar si en el La grandeza en la que estamos perdidos nos quedamos horrorizados, y estamos listos para decir: "En medio de toda esta sublimidad, ¿qué soy yo? Una pizca de entidad, un fantasma, un aliento, una forma pasajera en este escenario terrenal. Aquí está esta gran máquina, con un poderoso Desconocido detrás de ella, rodando y moliendo, moliendo y rodando, levantando una y bajando otra. Una y otra vez una ola de fuego líquido levantará montañas y derribará ciudades y las arrojará al abismo, y los gritos de miríadas desgarrarán el aire, y la naturaleza nunca perdonará un suspiro incesante ni dejará caer una lágrima de simpatía. Todo está arreglado. La ley está en todas partes. Lo que soy, o hago, o digo, o pienso, no puede importarle nada al Gran Desconocido. La oración no es más que aliento vacío. En medio de la inmensidad, estoy perdido y puedo ser de no más consecuencia que una mota en el rayo de sol, y si toda esta generación y yo fuéramos barridos en un abrir y cerrar de ojos, ¡no se nos debería perder más que un grano de polvo cuando se nos arroja al cráter de un volcán! ¿Qué es el hombre? ". Entonces los hombres discuten. Incluso los hombres buenos están abrumados con tales pensamientos, y dicen:" Nuestro camino está escondido del Señor, y nuestro juicio se pasa de nuestro Dios ". Mientras que el incrédulo declara que un ser es tan insignificante nunca puede ser objeto de cuidado Divino, y menos aún de amor Divino; ese hombre no es más para el Supremo que los insectos de un día de verano. Pero este es solo un lado de una gran pregunta.

II LA DIGNIDAD DEL HOMBRE REVELADA POR LA GRACIOSA VISITA DE DIOS.

1. Su dignidad real.

(1) En la estructura y capacidad de su naturaleza. La masa, por grande que sea, la fuerza por persistente, nunca puede igualar en calidad el poder de pensar, amar, adorar, sufrir, pecar. Una alma supera en valor miles de mundos. Nuestra estimación de las cosas debe ser tanto cualitativa como cuantitativa. Y un ser que puede medir la distancia de una estrella es infinitamente mayor que la estrella cuya distancia mide. El hombre está hecho a imagen de Dios.

(a) mentalmente, piensa como Dios piensa;

(b) moralmente;

(c) espiritualmente;

(d) regiamente, tener dominio.

El hombre está hecho para ver a Dios en todas las cosas. En este caso, los bebés y los lactantes avergonzaron al ateo rebelde.

(2) Dios ha revelado su "Nombre" al hombre; y esta amable visita del Padre de nuestra raza ha elevado al hombre en la escala del ser.

(3) Cuando el Espíritu Santo lo renueva, él se eleva aún más en la escala, porque "después de Dios fue creado en justicia y santidad verdadera".

(4) Cuando el Hijo de Dios se convirtió en "el segundo Hombre, incluso el Señor del cielo", entonces, de hecho, nuestra naturaleza "fue coronada de gloria y honor". Nada exaltó tanto a nuestra raza como el Hijo de Dios insertándose en él por su encarnación, y convirtiéndose así en el Hijo del hombre.

2. Su futura dignidad. El salmo incluye la visión del vidente, así como la canción del santo. Su cita repetida ( 1 Corintios 15:27; Hebreos 2:6) en el Nuevo Testamento nos muestra que sus palabras esperan un cumplimiento más grandioso que nunca. £ El predicador puede expandir indefinidamente e ilustrar los siguientes puntos:

(1) El dominio del hombre sobre la naturaleza es mucho mayor incluso ahora que en el tiempo de David, y está destinado a ser más completo de lo que es ahora. David incluye las ovejas y los bueyes, las bestias del campo, etc. Ahora fuego, agua, luz, aire, rayos, etc. están hechos para servir al hombre.

(2) El proceso de renovación avanza en la parte cristianizada del hombre. La imagen de Dios en el hombre debe ser perfeccionada.

(3) Todas las cosas se ponen ahora bajo los pies del hombre, al ser puestos bajo los pies de Cristo como el Señor de todos. Pero, como el obispo Perowne comenta sugerentemente, "todas las cosas" de San Pablo son inconmensurablemente más que las "todas las cosas" de David. Tan. Esta es una hermosa ilustración del progreso de la revelación. Cuanto más tarde sea la fecha, más brillante será la luz. Y se ha demostrado que las palabras tomadas de hombres que fueron llevados por el Espíritu Santo en la antigüedad tienen un significado mucho más amplio y profundo de lo que posiblemente podrían haber concebido sus penmen humanos. "El Nuevo Testamento está latente en el Antiguo. El Antiguo Testamento es patente en el Nuevo".

Nota:

1. La verdadera grandeza del hombre solo puede manifestarse cuando es renovado por el Espíritu de Dios; y viene a crecer en él en todas las cosas que es la Cabeza, incluso Cristo.

2. ¡Cuán incompleto hubiera sido el plan de permitir que el hombre tuviera dominio sobre la naturaleza, sin el propósito correspondiente de que el amor de Dios ganara dominio sobre el hombre! El dominio está a salvo solo donde hay justicia. — C.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 8:1

Dios el glorioso Creador.

Es media noche. El cielo está brillante con estrellas. Mientras el salmista reflexiona, el fuego arde y él estalla en una canción. El salmo no es solo para Israel, sino que trae a la mente una visión de la gloria de Dios como el gran Creador, que une a todas las personas de todas las tierras y edades en una hermandad de adoración.

I. LA GLORIA DE DIOS REVELADA EN LA NATURALEZA. Los cielos tienen un propósito. La gloria externa representa la gloria interna y espiritual. Las estrellas son testigos silenciosos de Dios. Su tamaño, su orden, su firmeza, su esplendor y su misterio, que crecen y se profundizan a medida que se investiga la investigación y aumenta el conocimiento, todos proclaman la grandeza de Dios. Y cuanto más nos llama la atención la gloria de Dios, más humildes nos sentimos ante su horrible presencia. "Cuando he contemplado estas estrellas", dijo Carlyle, "¿no me han mirado, como con lástima, desde sus serenos espacios, como ojos que brillan con lágrimas celestiales sobre el pequeño hombre?" Pero mientras la gloria de Dios en los cielos está preparada para humillarnos, también despierta la aspiración. Es el mismo Dios que gobierna arriba y abajo. Si Dios se preocupa tanto por las estrellas, ¿no se preocupará mucho más por las almas? El argumento de nuestro Señor se aplica tanto a los cielos como a la tierra, a la creación de arriba y de abajo. "¿No sois mucho mejores que ellos?" ( Mateo 6:26).

II LA GLORIA DE DIOS MÁS REVELADA EN EL HOMBRE. Se puede decir que, en el hombre, la creación mundana se convirtió en primer lugar en inteligente, consciente de sí misma, dotada de conciencia y voluntad, capaz hasta ahora de comprender a su Creador. El hombre es la última y más plena expresión del pensamiento de Dios: un ser como él mismo, y que puede mantener comunicación consigo mismo. Es solo a través del hombre, hecho a imagen de Dios, que Dios podría revelarse correctamente. Si los cielos estuvieran solos, habría silencio. Pero cuando el hombre fue creado, había un ojo para ver, un corazón para sentir y una voz para proclamar la alabanza de Dios.

1. La grandeza del ser del hombre.

2. La dignidad de su cargo. Lo último es lo primero. El hombre se pone a la cabeza de la creación. El pasado tiene evidencia de su señoría, y aumenta cada vez más su influencia. Es suyo, no solo para reponer, sino para someter a la tierra.

3. La grandeza de su destino. No solo tiene un gran pasado, sino un gran futuro. Dios no solo le ha dado al hombre su ser, sino que también le ha provisto su bienestar. Ha visitado y redimido a su gente ( Efesios 1:3).

III. LA GLORIA DE DIOS MÁS PERFECTAMENTE REVELADA EN CRISTO. Lo que se ve débilmente en la creación y en el hombre despierta el deseo de más luz y un conocimiento más pleno de Dios. Este anhelo se cumple y se satisface en Jesucristo. Él es Dios perfecto y hombre perfecto. Podríamos concebir a un hombre simplemente, tan iluminado e influido por Dios como para que en todas las cosas esté en armonía con Dios. Hasta ahora, podría expresar perfectamente la mente y la voluntad de Dios. Pero hay mucho más en Cristo. Él es hombre perfecto y Dios perfecto. Él es el verdadero Emanuel: Dios con nosotros ( Juan 14:9, Juan 14:10). ¡Ábrense, cielos, y veamos al Señor como lo hizo Isaías ( Isaías 6:1)! ¡Purga nuestros ojos, oh Espíritu de amor y santidad, y contemplemos a Cristo Jesús como lo hizo Esteban! y luego lloraremos con asombro, amor y alabanza: "¡Es el mismo Señor, 'mi Señor y mi Dios!". Teniendo tal fe, no hay límites para nuestras esperanzas. Lo que hizo Cristo, lo hizo por nosotros; lo que hace Cristo, lo hace por nosotros. Morimos con él y resucitamos con él, y con él seremos glorificados ( Efesios 1:17) .— W.F.

Salmo 8:2 (cf. Mateo 21:16)

Dios glorificado en los niños pequeños.

Dos cuadros: David en la azotea; Cristo Jesús, el Hijo y Señor de David, en el templo. Con las hosannas del pueblo se mezclaron dulcemente las voces de los niños. Los fariseos estaban ofendidos, pero nuestro Señor estaba complacido. Las palabras del antiguo salmo encuentran un nuevo cumplimiento. La pregunta para nosotros es: cómo se glorifica a Dios en los niños pequeños.

I. EN EL LUGAR QUE LOS HA DADO EN LA CREACIÓN. Forman parte del gran todo. Necesario. ¡Llévatelos, qué diferentes serían las cosas! Pero ellos tienen su lugar. Son débiles, pero de su debilidad viene la fuerza. Están indefensos, pero de su impotencia vienen infinitos beneficios.

II EN SU CAPACIDAD DE RECIBIR LA NURTURA CRISTIANA. Los niños muestran desde el principio sus poderes de crecimiento. Sus cuerpos, sus mentes, sus almas, se desarrollan constantemente. Con el cuidado adecuado, son capaces, bajo Dios, de crecer para Cristo, como miembros verdaderos y vivos de su Iglesia. Cristo mismo, y no hombres caídos como Agustín, Lutero o Bunyan, es el verdadero tipo y patrón de lo que deberían ser los niños ( Lucas 2:40).

III. EN SU APTITUD PARA SERVIR Y ALABAR A DIOS. No solo hay maravilla en los niños, sino también inteligencia. Su sentido moral es muy agudo. Su deleite en lo bello y lo bueno no es el resultado de la educación, sino el instinto de sus corazones inocentes y puros. ¡Con qué frecuencia Dios ha usado a los niños pequeños para hacer su voluntad y mostrar su alabanza! Así en el santuario, así en la vida. Recuerde al niño Moisés ( Éxodo 2:6), recuerde al hijo de David ( 2 Samuel 4:1), recuerde al joven Josiah ( 1 Reyes 13:2); sobre todo, recuerde al Niño de Belén: el Bebé en el pesebre ( Lucas 2:10, Lucas 2:11).

IV. Como LOS OBJETOS DE SU CUIDADO DE LICITACIÓN. De muchas maneras, Dios ha demostrado cuánto ama a los niños pequeños. Es él quien ha establecido la relación paterna. Es él quien ha provisto para la educación santa de los jóvenes, por ley y sacramento. Es él quien se ha manifestado por su querido Hijo, en lo que enseñó e hizo cuando estuvo en el mundo, su tierno cariño y cuidado por los jóvenes (Marco 10:16; Mateo 18:2 )

V. TOMANDO TAN MUCHOS DE ELLOS MISMO. Los paganos tenían un dicho: "A quien los dioses aman, muere joven". Y en esto hay una verdad oculta. La muerte es siempre una cosa extraña y terrible; pero en los muy jóvenes casi se ve privado de sus terrores. Entonces no es más que un sueño. Es el Señor llamando temprano a sus seres queridos para sí mismo. Dichosos somos cuando podemos decir con fe sincera y esperanza viva: "El Señor dio, y el Señor quitó". Si se dejara crecer a nuestros pequeños en este mundo de pecado y tristeza, no sabemos cuál sería su futuro; pero sabemos y estamos seguros de que cuando Cristo se los lleva consigo, es "mucho mejor". Están lejos de nuestra vista, pero no de nuestros corazones. "El amor nunca falla". Nos han quitado nuestro cuidado, pero es estar bajo mejores maestros y recibir una educación más noble. Se han separado de nosotros, pero es solo por un momento; porque Cristo está reuniendo lo suyo para sí mismo, y cuando él venga, los traerá a todos con él. En ese día muchos corazones heridos se alegrarán. "¡Madre, mira a tu hijo!" "Hijo, ¡mira a tu madre!" ¿Tenemos la mente de Cristo? ¿Estamos llevando a cabo dignamente la alta confianza que nos ha brindado para cuidar a los jóvenes? ¿Nuestros queridos hijos, a quienes hemos perdido un tiempo, nos encontrarán con alegría y bienvenida en el mundo celestial?

"Oh tú cuyos pies infantiles fueron encontrados

Dentro del santuario de tu padre,

Cuyos años, con virtud inmutable coronada,

Eran todos iguales Divinos.

Dependiendo de tu aliento generoso,

Solo buscamos tu gracia

En la infancia, la virilidad, la edad y la muerte,

Para que sigamos siendo tuyos "(Koble).

W.F.

Salmo 8:9

La grandeza de Dios en la redención.

"¡Oh Señor nuestro Señor, cuán excelente es tu Nombre en toda la tierra!" Esto puede aplicarse a la redención:

I. ELEGIR LA TIERRA COMO ESCENA DE LA REDENCIÓN. Hay millones de otros mundos, que razonablemente podemos creer que tienen sus habitantes inteligentes. De estos, la tierra fue elegida para los más altos honores.

II Al hacer del hombre el sujeto de la redención. No podemos decir si el pecado se extiende a otros mundos, pero sabemos que otros seres además del hombre han caído de su primer estado. Los ángeles pecaron, pero a Dios le agradó pasarlos por alto y mostrar su gran bondad y amor al hombre en Cristo Jesús ( Hebreos 2:16).

III. EN EL EMPLEO DE CRISTO COMO AUTOR DE LA REDENCIÓN. No era un ángel, sino su Hijo eterno, a quien Dios envió para ser nuestro Salvador ( Gálatas 4:4, Gálatas 4:5). Y cuando vino, no fue en la plenitud de su gloria, sino en la forma de un hombre, nacido de una mujer, hecho bajo la Ley, obediente hasta la muerte, incluso la muerte de la cruz ( Filipenses 2:6).

IV. Al proclamar por el evangelio la plenitud de la redención. Todos los hombres como pecadores necesitaban salvación, y la salvación de Cristo es adecuada y suficiente para todos. Él es la propiciación por los pecados de todo el mundo, y si todo el mundo se inclinara ante la penitencia ante Dios, sus pecados serían eliminados en ese momento.

V. AL REVELAR LAS GLORIAS ETERNAS DE LA REDENCIÓN A TRAVÉS DE SU ESPÍRITU Ya se han hecho grandes cosas. Pero buscamos mayor ( Apocalipsis 21:1) .— W.F

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 8:1

La gloria de Dios revelada.

"La gran verdad espiritual contenida en el primer pasaje de la Escritura, que Dios hizo al hombre a su propia imagen, destella en este salmo con verdadera grandeza lírica, un rayo de luz a través del oscuro misterio de la creación" Dios es el pensamiento más maravilloso de la mente humana, y este pensamiento conserva su dominio sobre nosotros a pesar de todas las influencias ateas. Aquí el pensamiento es que la gloria de Dios se celebra:

I. POR LA INFANCIA. Poniendo en silencio el clamor del ateo. Cristo usa el pasaje contra los escribas y fariseos, y en otro lugar dice que Dios revela a los niños lo que esconde de los sabios y prudentes. Debemos convertirnos en niños pequeños; "Porque de ellos es el reino de los cielos". Dios revela a los bebés confianza ilimitada, obediencia ilimitada a los padres, la veracidad simple, la mente sin engaños; y proclaman todo esto en voz alta, y habla de su origen Divino e inspiración, y por lo tanto alaban a Dios, y deben aplastar a los no religiosos. "El cielo miente sobre nosotros [y dentro de nosotros] en nuestra infancia".

II POR LOS MUNDOS ESTRELLADOS. Las cosas que más nos dicen de Dios son:

1 noche. La solemnidad e impresionanteidad de los cielos son mayores de noche que de día.

2. Su constancia y orden.

3. Su inmensidad. No podemos calcular su número y distancias por ningún esfuerzo de pensamiento.

4. Su silencio. Las obras más grandes de Dios se hacen en un silencio terrible e impresionante. Entonces sentimos nuestra insignificancia física.

III. POR LA GRANDEZA ESPIRITUAL DEL HOMBRE. (Génesis 1:26-1.) Comparado con los cielos materiales, él no es más que un átomo; pero Dios lo "visitó" y lo hizo grande al sellarlo con su propia imagen y darle la soberanía de las cosas. Está hecho un poco más bajo que Dios, o poco menos que de posición Divina (Elohim). Pero él debe ascender a la soberanía. En Hebreos 2:6 las palabras se aplican a Cristo en un sentido mucho más amplio, y por San Pablo en 1 Corintios 15:1; porque él está más perfeccionado en su máximo poder, y es tener todas las reglas y toda autoridad. Solo tenemos que comenzar a ejercer el señorío sobre los mundos animal, material y moral, y sobre nosotros mismos. Es solo cuando nos gobernamos a nosotros mismos que aprendemos el secreto del gobierno sobre los demás. La obediencia es el camino hacia la soberanía.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 8:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-8.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Porque - Tú has restaurado misericordiosamente en Cristo al hombre a su estado primitivo, en el cual él era sólo uno por debajo de los ángeles; del cual fue caído por el pecado. Coronado - Hombre, hombre caído y perdido: quien en realidad es restaurado a la gloria y el dominio en Cristo, su cabeza y representante, quien recibió esta corona y dominio para el bien del hombre, y en su lugar; que comunicará a su debido tiempo a sus miembros.

Y así pueden reconciliarse las dos exposiciones de este lugar sobre la humanidad y sobre Cristo. Porque él habla de ese estado honorable conferido primero a Cristo, y luego por sus manos a la humanidad. Pero las palabras traducidas más literalmente son: Tú lo hiciste un poco menos que Dios. Y de ahí que algunos hayan inferido que el hombre en su estado original era la más elevada de todas las criaturas.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 8:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-8.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile