Lectionary Calendar
Tuesday, April 22nd, 2025
Tuesday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 79:12

And return to our neighbors seven times as much into their lap Their taunts with which they have taunted You, Lord.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Prayer;   Torrey's Topical Textbook - Reviling and Reproaching;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Seven;   Easton Bible Dictionary - Apparel;   Dress;   Seven;   Fausset Bible Dictionary - Dress;   Tobiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Asaph;   Priests and Levites;   Psalms;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Seven;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Bosom;   Intercession;   Number;   Psalms, Book of;   Worship;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 79:12. Sevenfold into their bosom — That is, Let them get in this world what they deserve for the cruelties they have inflicted on us. Let them suffer in captivity, who now have us in bondage. Probably this is a prediction.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 79:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-79.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 79-80 Cries from a conquered people

Like a previous psalm of Asaph, Psalms 79:0 is from the time of Jerusalem’s destruction and the taking of the people into captivity. (For an outline of events see introductory notes to Psalms 74:0.) The historical setting for Psalms 80:0 is not clear. Both psalms, 79 and 80, are cries to God for salvation after Israel has suffered defeat and desolation.

The scene around Jerusalem is one of horror. The temple has been destroyed, the city is in ruins, and the army is a mass of decaying corpses providing food for wild birds and animals. Shame is added to sorrow through the insults heaped on Israel by its neighbours (79:1-4).
True, the destruction of Jerusalem has been a judgment sent by God on the nation because of its sin, but, ask the people, is not that enough? Will not God now reverse his judgment and punish those who eat up his people (5-7)? They pray that God will forgive their sins and restore them to their land. In this way he will silence those nations who mock him as being powerless to save (8-10). God’s captive people cry out to him to rescue them and punish those who insult him (11-13).
Again the people cry to God for some decisive action that will save them from their present plight (80:1-3). They are weighed down with grief. God has apparently forgotten them and their enemies cruelly mock them (4-7).
When they think of the nation’s past glory they wonder why they must suffer such shame. Israel was like a vine transplanted from Egypt into Canaan, where it grew and spread. It covered the mountains, burst its boundaries, and reached to the Lebanon Ranges and the Euphrates River (8-11). Why then does God allow the wild beasts of the forest to plunder and destroy his vineyard? Why does he allow enemy nations to crush Israel (12-13)?
The people pray that God will rescue the suffering nation, that he will save the damaged vine and restore it to healthy growth (14-16). They pray that he will give back to Israel the strength it once had as his specially chosen nation (17-19).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 79:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-79.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And render unto our neighbors sevenfold into their bosom Their reproach wherewith they have reproached thee, O Lord."

Most of the commentators have softened this imprecation by interpreting it to mean, not actually sevenfold, but, "`Complete or full' vengeance; seven is one of the perfect numbers, and is used to denote `many.'"Albert Barnes, op. cit., p. 312. "The expression does not mean `seven times as much as they have done,' but `completeness of retaliation.'"H. C. Leupold, p. 577. Well, maybe so; but there is also the possibility that Dahood had it right when he declared that, "This is a demand for vengeance of the most thorough-going kind, in the spirit of Lamech, who in Genesis 4:24 assures his wives Adah and Zillah that, `If Cain is avenged seven times over, then Lamech seventy times seven.'"Mitchell Dahood in The Anchor Bible, Vol. II, p. 253.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 79:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-79.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

And render unto our neighbors - That is, the neighbors who had reproached them; the surrounding people who had seen these calamities come upon them, and who had regarded these calamities as proof that their God was unable to protect them, or that they were suffering under his displeasure. See the notes at Psalms 79:4. “Sevenfold.” Seven times the amount of reproach which they have heaped upon us. The word seven is often used to denote many, as seven was one of the perfect numbers. The idea is that of complete or full vengeance. Compare Genesis 4:15, Genesis 4:24; Proverbs 6:31; Isaiah 30:26; Matthew 18:21-22; Luke 17:4.

Into their bosom ... - Perhaps the allusion here is to the custom of carrying things in the bosom of the flowing dress as it was girded around the loins. “Let them be made to carry with them seven times the amount of reproach which they have endeavored to heap on us.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 79:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-79.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

12And render to our neighbors sevenfold. We have already said enough on the subject of vengeance; and here the faithful show still more clearly, that they are not so much moved by the injuries done to themselves personally, as inflamed with a holy zeal when they see the sacred name of God blasphemed, and, as it were, torn in pieces by the wicked. If this affection reign in our hearts, it will easily moderate the ungovernableness of our flesh, and if the wisdom of the Spirit is added to it, our prayers will be in strict accordance with the just judgment of God.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 79:12". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-79.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 79:1-13

O God, heathen are come into thine inheritance; thy holy temple have they defiled; they have laid Jerusalem on heaps ( Psalms 78:1 ).

So this goes out to the future to the time when the temple was laid waste, perhaps under the reign of Rehoboam by the Egyptians.

The dead bodies of thy servants have given to be meat unto the fowls of the heaven, the flesh of the saints, the beast of the earth. Their blood have they shed like water round about Jerusalem; and there was no one to bury them. We are become a reproach to our neighbors, a scorn and a derision to them around about us. How long, O LORD? will you be angry forever? shall your jealously burn like fire? Pour out thy wrath upon the heathen that have not known thee, and upon the kingdoms that have not called upon thy name. For they have devoured Jacob, laid waste his dwelling place. O remember not against us former iniquities: let the tender mercies speedily prevent us; for we are brought very low. Help us, O God of our salvation, for the glory of thy name: and deliver us, and purge away all our sins, for thy name's sake. Why should the heathen say, Where is their God? let him be known among the heathen in thy sight in the revenging of blood of thy servants which is shed. Let the sighing of the prisoner come before thee; according the greatness of thy power preserve thou those that are appointed to die; and render to our neighbors sevenfold into their bosom their reproach, wherewith they have reproached thee, O Lord. And so we thy people, the sheep of thy pasture will give thee thanks for ever: and will show forth thy praise to all generations ( Psalms 79:2-13 ).

And so it begins, of course, with speaking of the desolation that was brought by their enemies upon the temple, upon the people, and asking God to take vengeance upon those that had wrought the destruction upon the nation Israel. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 79:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-79.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 79

In this national (communal) lament psalm: Asaph mourned Jerusalem’s destruction and pleaded with God to have mercy on His people, despite their sins, for His name’s sake (cf. Psalms 74). This Asaph may have lived after the Babylonian destruction of Jerusalem. The writer’s viewpoint seems to be that of the survivors left in Jerusalem, rather than that of the deportees, which Psalms 137 reflects.

"This psalm repeats the themes of Psalms 74, but seemingly with more venom. The situation is the same: the temple is destroyed, Israel is bereft, and the conquering enemy gloats. Yahweh cannot afford to be a disinterested party. Appeal is made to the partisan holiness of God which works beyond visible religiosity. Israel here presses Yahweh to decide what counts with him." [Note: Brueggemann, p 71.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 79:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-79.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. A plea for deliverance 79:5-12

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 79:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-79.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Asaph continued to appeal for physical salvation on the basis of God’s honor. He asked for vengeance against the enemy that had slain many of God’s elect. He urged God to answer the prayers of the prisoners who appealed to Him for deliverance. He wanted a thorough repayment of the reproach the enemy had heaped on Yahweh’s name because the Lord had not given Israel victory.

"Such a prayer may trouble us, and we would not think to pray that way very often, but it is thoroughly biblical. The speaker is honest enough to know that yearning, and the speaker is faithful enough to submit the yearning to "God." [Note: Brueggemann, p. 72.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 79:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-79.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And render unto our neighbours seven fold into their bosom, ec.] Not seven fold for one, as the Targum paraphrases it, or a seven fold punishment for one sin; but that he would recompense their sins, or punish for them, and take vengeance on them, largely, abundantly, though not beyond measure, or exceeding the rules of justice; see Genesis 4:15,

the reproach with which they have reproached thee, O Lord; by denying his being, or calling in question his perfections of power, truth, and goodness, to help his people; speaking ill of his providence, despising his word and ordinances, and even reproaching his people in reproaching him, Psalms 89:50, and this is what a righteous recompence is desired for; see Lamentations 3:64.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 79:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-79.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Petitions for Succor and Relief; Petitions for Deliverance.

      6 Pour out thy wrath upon the heathen that have not known thee, and upon the kingdoms that have not called upon thy name.   7 For they have devoured Jacob, and laid waste his dwelling place.   8 O remember not against us former iniquities: let thy tender mercies speedily prevent us: for we are brought very low.   9 Help us, O God of our salvation, for the glory of thy name: and deliver us, and purge away our sins, for thy name's sake.   10 Wherefore should the heathen say, Where is their God? let him be known among the heathen in our sight by the revenging of the blood of thy servants which is shed.   11 Let the sighing of the prisoner come before thee; according to the greatness of thy power preserve thou those that are appointed to die;   12 And render unto our neighbours sevenfold into their bosom their reproach, wherewith they have reproached thee, O Lord.   13 So we thy people and sheep of thy pasture will give thee thanks for ever: we will show forth thy praise to all generations.

      The petitions here put up to God are very suitable to the present distresses of the church, and they have pleas to enforce them, interwoven with them, taken mostly from God's honour.

      I. They pray that God would so turn away his anger from them as to turn it upon those that persecuted and abused them (Psalms 79:6; Psalms 79:6): "Pour out thy wrath, the full vials of it, upon the heathen; let them wring out the dregs of it, and drink them." This prayer is in effect a prophecy, in which the wrath of God is revealed from heaven against all ungodliness and unrighteousness of men. Observe here, 1. The character of those he prays against; they are such as have not known God, nor called upon his name. The reason why men do not call upon God is because they do not know him, how able and willing he is to help them. Those that persist in ignorance of God, and neglect of prayer, are the ungodly, who live without God in the world. There are kingdoms that know not God and obey not the gospel, but neither their multitude nor their force united will secure them from his just judgments. 2. Their crime: They have devoured Jacob,Psalms 79:7; Psalms 79:7. That is crime enough in the account of him who reckons that those who touch his people touch the apple of his eye. They have not only disturbed, but devoured, Jacob, not only encroached upon his dwelling place, the land of Canaan, but laid it waste by plundering and depopulating it. (3.) Their condemnation: "Pour out thy wrath upon them; do not only restrain them from doing further mischief, but reckon with them for the mischief they have done."

      II. They pray for the pardon of sin, which they own to be the procuring cause of all their calamities. How unrighteous soever men were, God was righteous in permitting them to do what they did. They pray, 1. That God would not remember against them their former iniquities (Psalms 79:8; Psalms 79:8), either their own former iniquities, that now, when they were old, they might not be made to possess the iniquities of their youth, or the former iniquities of their people, the sins of their ancestors. In the captivity of Babylon former iniquities were brought to account; but God promises not again to do so (Jeremiah 31:29; Jeremiah 31:30), and so they pray, "Remember not against us our first sins," which some make to look as far back as the golden calf, because God said, In the day when I visit I will visit for this sin of theirs upon them,Exodus 32:34. If the children by repentance and reformation cut off the entail of the parents' sin, they may in faith pray that God will not remember them against them. When God pardons sin he blots it out and remembers it no more. 2. That he would purge away the sins they had been lately guilty of, by the guilt of which their minds and consciences had been defiled: Deliver us, and purge away our sins,Psalms 79:9; Psalms 79:9. Then deliverances from trouble are granted in love, and are mercies indeed, when they are grounded upon the pardon of sin and flow from that; we should therefore be more earnest with God in prayer for the removal of our sins than for the removal of our afflictions, and the pardon of them is the foundation and sweetness of our deliverances.

      III. They pray that God would work deliverance for them, and bring their troubles to a good end and that speedily: Let thy tender mercies speedily prevent us,Psalms 79:8; Psalms 79:8. They had no hopes but from God's mercies, his tender mercies; their case was so deplorable that they looked upon themselves as the proper objects of divine compassion, and so near to desperate that, unless divine mercy did speedily interpose to prevent their ruin, they were undone. This whets their importunity: "Lord, help us; Lord, deliver us; help us under our troubles, that we may bear them well; help us out of our troubles, that the spirit may not fail. Deliver us from sin, from sinking." Three things they plead:-- 1. The great distress they were reduced to: "We are brought very low, and, being low, shall be lost if thou help us not." The lower we are brought the more need we have of help from heaven and the more will divine power be magnified in raising us up. 2. Their dependence upon him: "Thou art the God of our salvation, who alone canst help. Salvation belongs to the Lord, from whom we expect help; for in the Lord alone is the salvation of his people." Those who make God the God of their salvation shall find him so. 3. The interest of his own honour in their case. They plead no merit of theirs; they pretend to none; but, "Help us for the glory of thy name; pardon us for thy name's sake." The best encouragements in prayer are those that are taken from God only, and those things whereby he has made himself known. Two things are insinuated in this plea:-- (1.) That God's name and honour would be greatly injured if he did not deliver them; for those that derided them blasphemed God, as if he were weak and could not help them, or had withdrawn and would not; therefore they plead (Psalms 79:10; Psalms 79:10), "Wherefore should the heathen say, Where is their God? He has forsaken them, and forgotten them; and this they get by worshipping a God whom they cannot see." (Nil præter nubes et cœli numen adorant. Juv.--They adore no other divinity than the clouds and the sky.) That which was their praise (that they served a God that is every where) was now turned to their reproach and his too, as if they served a God that is nowhere. "Lord," say they, "Make it to appear that thou art by making it to appear that thou art with us and for us, that when we are asked, Where is your God? we may be able to say, He is nigh unto us in all that which we call upon him for, and you see he is so by what he does for us." (2.) That God's name and honour would be greatly advanced if he did deliver them; his mercy would be glorified in delivering those that were so miserable and helpless. By making bare his everlasting arm on their behalf he would make unto himself an everlasting name; and their deliverance would be a type and figure of the great salvation, which in the fulness of time Messiah the Prince would work out, to the glory of God's name.

      IV. They pray that God would avenge them on their adversaries, 1. For their cruelty and barbarity (Psalms 79:10; Psalms 79:10): "Let the avenging of our blood" (according to the ancient law, Genesis 9:6) "be known among the heathen; let them be made sensible that what judgments are brought upon them are punishments of the wrong they have done to us; let this be in our sight, and by this means let God be known among the heathen as the God to whom vengeance belongs (Psalms 94:1) and the God that espouses his people's cause." Those that have intoxicated themselves with the blood of the saints shall have blood given them to drink, for they are worthy. 2. For their insolence and scorn (Psalms 79:12; Psalms 79:12): "Render to them their reproach. The indignities which by word and deed they have done to the people of God himself and his name let them be repaid to them with interest." The reproach wherewith men have reproached us only we must leave it to God whether he will render to them or no, and must pray that he would for give them; but the reproach wherewith they have blasphemed God himself we may in faith pray that God would render seven-fold into their bosoms, so as to strike at their hearts, to humble them, and bring them to repentance. This prayer is a prophecy, of the same import with that of Enoch, that God will convince sinners of all their hard speeches which they have spoken against him (Jude 1:15) and will return them into their own bosoms by everlasting terrors at the remembrance of them.

      V. They pray that God would find out a way for the rescue of his poor prisoners, especially the condemned prisoners, Psalms 79:11; Psalms 79:11. The case of their brethren who had fallen into the hands of the enemy was very sad; they were kept close prisoners, and, because they durst not be heard to bemoan themselves, they vented their griefs in deep and silent sighs. All their breathing was sighing, and so was their praying. They were appointed to die, as sheep for the slaughter, and had received the sentence of death within themselves. This deplorable case the psalmist recommends, 1. To the divine pity: "Let their sighs come up before thee, and be thou pleased to take cognizance of their moans." 2. To the divine power: "According to the greatness of thy arm, which no creature can contest with, preserve thou those that are appointed to die from the death to which they are appointed." Man's extremity is God's opportunity to appear for his people. See 2 Corinthians 1:8-10.

      Lastly, They promise the returns of praise for the answers of prayer (Psalms 79:13; Psalms 79:13): So we will give thee thanks for ever. Observe, 1. How they please themselves with their relation to God. "Though we are oppressed and brought low, yet we are the sheep of thy pasture, not disowned and cast off by thee for all this: We are thine; save us." 2. How they promise themselves an opportunity of praising God for their deliverance, which they therefore desired, and would bid welcome, because it would furnish them with matter for thanksgiving and put their hearts in tune for that excellent work, the work of heaven. 3. How they oblige themselves not only to give God thanks at present, but to show forth his praise unto all generations, that is, to do all they could both to perpetuate the remembrance of God's favours to them and to engage their posterity to keep up the work of praise. 4. How they plead this with God: "Lord, appear for us against our enemies; for, if they get the better, they will blaspheme thee (Psalms 79:12; Psalms 79:12); but, if we be delivered, we will praise thee. Lord, we are that people of thine which thou hast formed for thyself, to show forth thy praise; if we be cut off, whence shall that rent, that tribute, be raised?" Note, Those lives that are entirely devoted to God's praise are assuredly taken under his protection.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 79:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-79.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 79:12 . Séptuplo en su seno. Es decir, Que reciban en este mundo lo que se merecen por las crueldades que nos han infligido. Que sufran en cautiverio los que ahora nos tienen en servidumbre. Probablemente esto sea una predicción .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 79:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-79.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Y rendir a nuestros vecinos - Es decir, los vecinos que les habían reprochado; las personas de los alrededores que habían visto estas calamidades caer sobre ellos, y que habían considerado estas calamidades como prueba de que su Dios no podía protegerlos, o que sufrían bajo su disgusto. Vea las notas en Salmo 79:4. "Siete veces." Siete veces la cantidad de reproche que nos han acumulado. La palabra siete se usa a menudo para denotar muchos, ya que siete fue uno de los números perfectos. La idea es la de venganza completa o total. Compare Génesis 4:15, Génesis 4:24; Proverbios 6:31; Isaías 30:26; Mateo 18:21; Lucas 17:4.

En su seno ... - Quizás la alusión aquí es a la costumbre de llevar cosas en el seno del vestido que fluye alrededor de los lomos. "Que se les haga llevar siete veces la cantidad de reproches que se han esforzado por acumular en nosotros".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-79.html. 1870.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

12 Y rendir a nuestros vecinos siete veces. Ya hemos dicho lo suficiente sobre el tema de la venganza; y aquí los fieles muestran aún más claramente, que no están tan conmovidos por las heridas que se les han hecho a ellos mismos, sino inflamados con un celo sagrado cuando ven el sagrado nombre de Dios blasfemado y, por así decirlo, hecho pedazos por los malvados. Si este afecto reina en nuestros corazones, moderará fácilmente la ingobernabilidad de nuestra carne, y si se le agrega la sabiduría del Espíritu, nuestras oraciones estarán en estricta conformidad con el justo juicio de Dios.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-79.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

Dios, la esperanza de los afligidos

'Que tus tiernas misericordias nos impidan rápidamente'.

Salmo 79:8

I. Este es un grito de angustia. —Las condiciones descritas son las de una abrumadora calamidad nacional. El país y la ciudad de Dios son invadidos y saqueados por enemigos despiadados. El pueblo ha sido asesinado y dejado sin entierro. En medio de estas circunstancias, el salmista ora a Dios por perdón, ayuda y liberación. No hay una nota actual de alabanza en el salmo, pero hay un trasfondo de confianza en Dios. Ésta es la cualidad de estos viejos cánticos de los hombres de fe que los hace vivos y poderosos en una época completamente diferente a aquella en la que fueron escritos.

II. Una lectura cuidadosa de este salmo mostrará tres cosas que evidentemente forman la más profunda convicción de la esperanza del cantante. —Primero existe la sensación de que toda la calamidad que les ha sobrevenido es el resultado de su propio pecado. Detrás de esto hay una gran idea del poder y la bondad de Dios. Estas cosas no tendrían que haber sido si hubieran sido fieles, porque Dios es fuerte y tierno. Una vez más, existe la pasión por la gloria del Nombre Divino, '¡Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación! por la gloria de tu nombre; líbranos y perdona nuestros pecados por amor de tu nombre.

¿Por qué dirán las gentes: ¿Dónde está su Dios? Finalmente, el mismo hecho de la canción es una revelación de la confianza subyacente en Dios. En la angustia, el corazón busca su camino de regreso a algún escondite y lo encuentra en el Nombre de ese Dios que con el sufrimiento los está tratando.

Ilustraciones

(1) '¡Qué conmovedor! Piense en los prisioneros del mundo. ¡Los amantes de la libertad en las cárceles rusas abarrotadas, los pobres nativos del Estado Libre del Congo en sus pesados ​​grilletes, los hombres y mujeres que están siendo condenados a cadena perpetua, los presos de enfermería, asilos de trabajo, hospitales y asilos! ¿Con qué frecuencia suspiran? Y sus suspiros se elevan ante Dios.

(2) 'Este es un salmo nacional. En Salmo 79:1 , Jerusalén debe significar la ciudad literal, o la Iglesia militante. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 79:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-79.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Oh Dios, las naciones han llegado a tu heredad; Tu santo templo han profanado; han puesto a Jerusalén en montones ( Salmo 78:1 ).

Así que esto va al futuro al tiempo cuando el templo fue devastado, quizás bajo el reinado de Roboam por los egipcios.

Los cadáveres de tus siervos han dado por comida a las aves del cielo, la carne de los santos, a las bestias de la tierra. Su sangre se derramó como agua alrededor de Jerusalén; y no hubo quien los enterrara. Somos hechos oprobio para nuestros vecinos, escarnio y escarnio para los que nos rodean. ¿Hasta cuándo, oh SEÑOR? ¿Estarás enojado para siempre? ¿Tus celos arderán como el fuego? Derrama tu ira sobre las naciones que no te conocen, y sobre los reinos que no invocan tu nombre.

Porque han devorado a Jacob, han asolado su morada. Oh, no te acuerdes contra nosotros de las iniquidades pasadas: deja que las tiernas misericordias nos prevengan rápidamente; porque estamos muy abatidos. Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación, por la gloria de tu nombre; y líbranos, y limpia de todos nuestros pecados, por amor de tu nombre. ¿Por qué han de decir los paganos: ¿Dónde está su Dios? sea ​​conocido entre las naciones delante de tus ojos en la venganza de la sangre de tus siervos que es derramada.

Que el suspiro del cautivo venga delante de ti; según la grandeza de tu poder preserva a los que están destinados a morir; y da a nuestros prójimos siete veces en su seno su oprobio, con el cual te han vituperado, oh Señor. Y así nosotros, tu pueblo, las ovejas de tu pasto, te alabaremos para siempre, y proclamaremos tu alabanza por todas las generaciones ( Salmo 79:2-13 ).

Y así comienza, por supuesto, hablando de la desolación que sus enemigos trajeron sobre el templo, sobre el pueblo, y pidiéndole a Dios que se vengue de aquellos que causaron la destrucción de la nación de Israel. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-79.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Para la ocasión y fecha de este Ps. ver intro. hasta Salmo 74 . Da una imagen patética de las calamidades que han caído sobre el pueblo de Dios ( Salmo 79:1 ), le ruega a Dios que retire Su ira de ellos, que perdone sus pecados y que los vengue de los paganos ( Salmo 79:5 ), para que puedan darle alabanza perpetua ( Salmo 79:13 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-79.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La oración de venganza expresa un sentimiento moral menos avanzado que el del NT . Sin embargo, no surge de una mera venganza personal o nacional, sino de una sincera indignación religiosa por la deshonra hecha al nombre de Dios.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-79.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 79 se refiere, en los términos más claros, a la incursión de los paganos, especialmente del ejército del norte ( Joel 2 se refiere a un segundo ataque, en el que se responde al clamor del salmo; Isaías habla de ambos), que habían asolado Jerusalén. y el templo, y derramó la sangre de los siervos de Jehová.

Está el reconocimiento de los pecados anteriores, y la misericordia buscaba tiernas misericordias. La súplica es la súplica que se pide en Joel 2 , y a la que se hace referencia en los salmos anteriores (42 y 43), "¿por qué han de decir las naciones dónde está su Dios?" y exige que Él sea conocido por la venganza de la sangre de Sus siervos. Así Su pueblo y las ovejas de Su prado le darían gracias por siempre.

Se ve la ira de Jehová, y hasta ahí hay fe para decir ¿Hasta cuándo? Es decir, aunque el remanente no disfruta de las misericordias del pacto (sí, todo lo contrario), la fe los mira y ve a Jehová enojado con su pueblo; por tanto, si es así, y Él así en relación con ellos, no puede renunciar a ellos. Es sólo "¿Cuánto tiempo?" Sin embargo, el clamor directo es a Dios, incluso aquí, no a Jehová. Israel no es restaurado a su lugar de pacto.

Allí estará en una relación de pacto conocida, y luego en gracia, y esto nunca se perderá de vista. Aquí no estaban, sino echados por su fracaso bajo un pacto condicional, y aunque la fe en las promesas los sostuvo, el nuevo pacto no entró; se pararon afuera bendiciendo, mirando hacia atrás y hacia adelante, sin tener nada ahora. Este nunca es el estado del cristiano. Al aplicarlo a sí mismo, se hace judío. Porque mientras Cristo está escondido en lo alto en cuanto a ellos, el Espíritu Santo ha descendido a nosotros mientras Él está allí, y sabemos que Él es aceptado y glorificado por haber estado por nosotros, y que nosotros estamos en Él.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-79.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Vecinos. - La punzada más aguda del sufrimiento provino de las burlas de los “vecinos”. (Ver Salmo 79:4 )

Siete veces. - Como en Génesis 4:15 . Naturalmente, contrastamos la ley del perdón cristiano.

En su seno. - Los pliegues profundos del vestido oriental se utilizaron como bolsillo. (Comp. Rut 3:15 ; Isaías 65:7 ; Jeremias 32:18 ; Lucas 6:38 , & c)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-79.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación"

Salmo 79:1

Fue el período de la invasión caldea. Este grito de horror salió del corazón del Pueblo Elegido, que había considerado inviolable el santuario sagrado. No podían creer que la marea de invasión pudiera irrumpir en Jerusalén, o que la Ciudad Santa fuera profanada por los pies profanos de los paganos. Este salmo debe compararse con el libro de Lamentaciones. Allí encontramos el mismo horror, la misma angustia, el mismo sentimiento de sorpresa, el mismo odio al enemigo, el mismo grito a Dios.

¿Parece como si Dios estuviera enojado contigo? ¿Han forzado los paganos su camino hacia el santuario interior y la ciudad de tu corazón? ¿Estás muy abatido y cerca de la muerte? Luego comience a indagar si algún pecado puede no haber alejado a Dios de usted. Confiésalo y guárdalo. Vuélvete a Dios con una fe libre y alegre. Pide que Sus misericordias te impidan (literalmente, “ve delante”) y Su ayuda te socorra, por amor a Su Nombre.

El suspiro del cautivo y la grandeza del poder de Dios, Salmo 79:11 , están en estrecha afinidad; y cuando seas liberado, recuerda tus votos y muestra Su alabanza a todos los que están a tu alcance.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-79.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 79

Lamentación y oración a causa del enemigo

1. El enemigo en Jerusalén ( Salmo 79:1 )

2. ¿Cuánto tiempo, Señor? ( Salmo 79:5 )

Sión, el lugar que ama, mencionado en el Salmo anterior, se ve aquí proféticamente en desolación. Las naciones han entrado en heredad, Jerusalén se ha convertido en un montón de ruinas, el templo está contaminado. Los cadáveres de sus siervos y de sus santos yacen insepultos, y el pueblo es un oprobio, un desprecio y una burla. Una profecía similar la encontramos en el Salmo 74, que debería compararse con este Salmo.

Si bien Jerusalén y el templo han visto más de una vez tales desolaciones, debemos ver estas calamidades predichas como el desastre final que aún no ha alcanzado a la ciudad. Lea Daniel 9:27 ; Mateo 24:15 ; Apocalipsis 11:1 y Apocalipsis 13:11 .

Y en ese día de calamidad, ¿adónde se volverán los fieles? Claman a Aquel cuya fidelidad está probada por los tratos del pasado y asegurada por el pacto davídico. ¿Hasta cuándo, Señor? Derrama tu ira sobre las naciones y los reinos, los diez reinos y el cuerno pequeño de Daniel 7:1 . Oran: "No te acuerdes de nuestras iniquidades pasadas; ayúdanos, Dios de nuestra salvación". Entonces, cuando llegue la respuesta, lo alabarán sin cesar.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 79:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-79.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este es un grito de angustia. Las condiciones descritas son las de una abrumadora calamidad nacional. El país y la ciudad de Dios son invadidos y saqueados por enemigos despiadados. El pueblo ha sido asesinado y dejado sin entierro. En medio de estas circunstancias, el salmista ora a Dios pidiendo perdón, ayuda y liberación.

No hay una nota actual de alabanza en el salmo, pero hay un trasfondo de confianza en Dios. Ésta es la cualidad de estos viejos cánticos de los hombres de fe que los hace vivos y poderosos en una época completamente diferente de aquella en la que los hace vivos y poderosos en una época completamente diferente de aquella en la que fueron escritos. Una lectura cuidadosa de esta canción mostrará tres cosas que evidentemente forman la más profunda convicción de la esperanza del cantante.

Primero, está el sentido de que toda la calamidad que se ha apoderado del poder y la bondad de Dios. Estas cosas no tendrían que haber sido si hubieran sido fieles, porque Dios es fuerte y tierno. De nuevo existe la pasión por la gloria del Nombre Divino,

“Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación, por la gloria de tu nombre; Y líbranos, y perdona los pecados por amor de tu nombre. "¿Por qué dirán las gentes: ¿Dónde está su Dios?"

Finalmente, el mismo hecho de la canción es una revelación de la confianza subyacente en Dios. En la angustia, el corazón busca su camino de regreso a algún escondite, y lo encuentra en el Nombre de Dios, Quien, mediante el sufrimiento, los está tratando.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-79.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y rinde a nuestros vecinos siete pliegues en su Bosom , EC. ] No siete se pliegan para uno, ya que el Targum la parafraseanza, o un castigo siete para un pecado; pero que recompensa sus pecados, o castigaría por ellos, y tomaría venganza sobre ellos, en gran parte, abundantemente, aunque no más allá de la medida, o superando las reglas de justicia; ver Génesis 4:15,.

el reproche con el que le han reprochado, oh Lord ; negando su ser, o llamando a la pregunta sus perfecciones de poder, verdad y bondad, para ayudar a su pueblo; Hablando mal de su providencia, despreciando su palabra y ordenanzas, e incluso reprochando a su pueblo a reprocharlo, Salmo 89:50, y esto es lo que se desea una recompensa justa para; Ver Lamentaciones 3:64.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-79.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

SALMO LXXIX. (QUI REGIS ISRAEL.)

Una oración por la Iglesia en tribulación, en conmemoración de los favores anteriores de Dios.

Río Éufrates, de los mares Mediterráneo, Rojo e Índico. (Haydock) (Deuteronomio xi. 24.)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-79.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 79

Este Salmo, como el 74, probablemente pinta los asolamientos de los caldeos (Jeremias 52:12). Comprende las quejas usuales, la oración, y la promesa de hacimiento de gracias por la liberación.

1. (Cf. el Salmo 74:2.)

2, 3. (Cf. Jeremias 15:3; Jeremias 16:4.)

4. (Cf. el Salmo 44:13; Jeremias 42:18; Lamentaciones 2:15.)

5. ¿hasta cuando ( Lamentaciones 13:1). estar airado—( Lamentaciones 74:1). ¿arderá … tu celo?Deuteronomio 29:20).

6, 7. (Cf. Jeremias 10:25). Aunque merecemos castigo, ¿no lo merecen más los paganos por su violencia hecha contra nosotros (Jeremias 51:3; Malaquías 1:14)? El singular denota el poder principal, y el uso del plural indica a los confederados combinados. no invocan (por) tu nombre—que no proclamaron (pretérito) sus atributos ni profesaron lealtad ( Isaías 12:4; Hechos 2:21).

8. (Cf. el Salmo 21:3).

9. por la gloria … por amor de tu nombre—medios ambos para ilustrar tus atributos, fidelidad, poder, etc. aplácate—La liberación del pecado y del sufrimiento para el bien de ellos y la gloria de Dios caracterizan a menudo las oraciones de los santos del A. T. (cf. Efesios 1:7).

10. Este argumento usado a menudo en las oraciones ( Éxodo 32:12; Números 14:13). sangre … derramada—(v. 3).

11. los presos—Todo el pueblo cautivo. brazo—( Números 10:15).

12. en su seno—El regazo, o el pliegue del vestido usado por los orientales para recibir objetos. La figiura denota la retaliación (cf. Isaías 65:6). Reprochaban a Dios tanto como a su pueblo.

13. ovejas de tu dehesa—(Cf. El Salmo 74:1; Salmo 78:70).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-79.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 79

Este Salmo, como el 74, probablemente pinta los asolamientos de los caldeos (Jer 52:12-24). Comprende las quejas usuales, la oración, y la promesa de hacimiento de gracias por la liberación.


1. (Cf. el Psa 74:2-7.)
2, 3. (Cf. Jer 15:3; Jer 16:4.)
4. (Cf. el Psa 44:13; Jer 42:18; Lam 2:15.)
5. ¿hasta cuando (Lam 13:1). estar airado-(Lam 74:1-10). ¿arderá … tu celo?-Deu 29:20).
6, 7. (Cf. Jer 10:25). Aunque merecemos castigo, ¿no lo merecen más los paganos por su violencia hecha contra nosotros (Jer 51:3-5; Zec 1:14)? El singular denota el poder principal, y el uso del plural indica a los confederados combinados. no invocan (por) tu nombre-que no proclamaron (pretérito) sus atributos ni profesaron lealtad (Isa 12:4; Act 2:21).
8. (Cf. el Psa 21:3).
9. por la gloria … por amor de tu nombre-medios ambos para ilustrar tus atributos, fidelidad, poder, etc. aplácate-La liberación del pecado y del sufrimiento para el bien de ellos y la gloria de Dios caracterizan a menudo las oraciones de los santos del A. T. (cf. Eph 1:7).
10. Este argumento usado a menudo en las oraciones (Exo 32:12; Num 14:13-16). sangre … derramada-(v. 3).
11. los presos-Todo el pueblo cautivo. brazo-(Num 10:15).
12. en su seno-El regazo, o el pliegue del vestido usado por los orientales para recibir objetos. La figiura denota la retaliación (cf. Isa 65:6-7). Reprochaban a Dios tanto como a su pueblo .
13. ovejas de tu dehesa-(Cf. El Psa 74:1; Psa 78:70).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-79.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Título. Salmo de Asaf, elegía sobre los muertos, como se supone, cuando Sisac, rey de Egipto, invadió Judea con un gran ejército, sitió las ciudades y masacró al pueblo. Sir Isaac Newton piensa que Shishak y Sesostris son la misma persona. Este salmo no puede referirse al incendio de la ciudad por parte de los caldeos, porque el último versículo representa el templo en pie y los coros cantando: “Oh Señor, mostraremos tu alabanza a todas las generaciones.

”Vea un relato de esta invasión, que ocurrió en el quinto año de Roboam, hijo de Salomón, como se registra en 1 Reyes 14:25 ; 2 Crónicas 12:2 .

Salmo 79:1 . Oh Dios, las naciones han entrado en tu herencia. Sisac con mil doscientos carros, setenta mil jinetes y un incontable ejército de infantería; tomó las ciudades cercadas y, al parecer, sin mucha resistencia, llegó a Jerusalén, donde la sangre se derramó como agua. Jerusalén también abrió sus puertas; los egipcios entraron en el templo, el palacio, el arsenal y se llevaron todos los tesoros de Salomón, dejando a Jerusalén desolada por fuera y desnuda por dentro.

Salmo 79:11 . Conserva a los que están destinados a morir. La lectura de la LXX alivia el texto. “Preserva a los hijos de los muertos”. Deje que el ganado sobreviva a la caída del árbol. Así que aquí; Judá cobró fuerza y ​​volvió a florecer.

REFLEXIONES.

Qué estrecho escape fue este de la casa y el reino de David de la destrucción total. Roboam y sus príncipes, embriagados de riqueza y orgullo, no conocían ni a sí mismos ni al Dios de sus padres. No se habían recuperado de la innumerable matanza en la guerra con Jeroboam, quien había evitado esta tormenta mediante una alianza con Egipto, y probablemente la había invitado a Judá en busca de venganza. Cuán vano acumular oro como polvo. Tenta a los ladrones a llevárselo.

Qué feliz para Judá, que ella tenía en este momento al profeta Semaías para orar por su país, y aconsejar a su soberano y a los príncipes que se sometieran al golpe que no podía evitarse. Reunió a buenos hombres para clamar: Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación. Alegaron la desenfrenada insolencia de los invasores, que al profanar el templo dijeron: ¿Dónde está su Dios? porque los paganos colocaron cada ciudad y templo bajo el patrocinio de alguna divinidad. De modo que se le suplicó al Señor una vez más que aliviara y consolara a Sión. El Señor permitió que Sisac hiciera su obra y le dio oro como recompensa; pero limitó su comisión.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 79:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-79.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y da a nuestros vecinos siete veces en su seno el oprobio con que te han injuriado, oh Señor.

Ver. 12. En su seno ] Medida completa, apretada, sacudida y rebosante, Lucas 6:38 . Ver Isaías 65:6,7 Jeremias 32:18 .

Con lo cual te han reprochado ] a saber. En reprocharnos a nosotros que, por así decirlo, hacemos un cuarto de brazos contigo.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 79:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-79.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Oración en medio de la opresión.

Un salmo de Asaf, similar en tono y contenido al Salmo 74, aunque no se conoce ningún evento especial que pudiera haber ocasionado la escritura de este himno.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-79.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

y entregar a nuestros vecinos, los enemigos de los que se ha hablado en todas partes, siete veces en su seno, agotando sobre ellos Su castigo judicial, haciéndoles sentir la severidad de Su ira, su oprobio, con que te han reprochado , oh Señor. Así salvaría el Señor Su honor, restablecería Su posición de honor y poder ante el mundo.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-79.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

6-13 Aquellos que persisten en la ignorancia de Dios y en el abandono de la oración, son los impíos. Cuán injustos fueron los hombres, el Señor fue justo al permitirles hacer lo que hicieron. Las liberaciones de los problemas son misericordias cuando se basan en el perdón del pecado; Por lo tanto, debemos ser más sinceros en la oración por la eliminación de nuestros pecados que por la eliminación de las aflicciones. No tenían esperanzas sino de las misericordias de Dios, sus tiernas misericordias. No tienen ningún mérito, no fingen ninguno, pero, ayúdanos para la gloria de tu nombre; perdónanos por tu nombre. El cristiano no olvida que a menudo está atado a la cadena de sus pecados. El mundo para él es una prisión; se le impone una sentencia de muerte, y él no sabe qué tan pronto puede ejecutarse. ¡Cuán fervientemente debería orar en todo momento, oh deja que el suspiro de un prisionero venga ante ti, de acuerdo con la grandeza de tu poder, preserva a los que están destinados a morir! ¡Cuán glorioso será el día, cuando triunfe sobre el pecado y la tristeza, la iglesia contemple al adversario desarmado para siempre! mientras que esa iglesia, de edad en edad, cantará las alabanzas de su gran Pastor y Obispo, su Rey y su Dios

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 79:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-79.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Lo que aquí se dice a través de la oración, también debe considerarse como el lenguaje de la fe. El Señor recompensará los agravios de su pueblo sobre sus enemigos; y el Señor asegurará la salvación de los justos; ellos son sus redimidos, y el que los toca, toca a la niña de sus ojos. ¡Dulce consideración! Jesús los conoce, los reconoce y los bendecirá, porque son suyos. Y todas sus ovejas tienen que pasar de nuevo bajo la mano del que las cuenta.

Jeremias 33:13 ; Juan 10:27 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 79:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-79.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Sea el suspiro del prisionero De tu pobre pueblo ahora en la cárcel, o, al menos, en el cautiverio; ven ante ti Sé reconocido por ti, y prevalece contigo como estas oraciones; según la grandeza de tu poder En hebreo, זרועךְ, zerognacha , de tu brazo; con el que ninguna criatura puede competir; preserva a los que están destinados a morir Hebreos, בני תמותה, benee temutha, los hijos de la muerte, es decir, que estaban diseñados para la muerte o estaban en peligro manifiesto de sufrirla, por estar totalmente en poder de sus enemigos crueles y bárbaros. Así, “junto a los muertos, se recomienda a Dios el caso de los que gemían en cautiverio, encadenados y grilletes, condenados a muerte, para ser infligidos a voluntad de sus vencedores crueles e insultantes. " Y damos siete veces a nuestro prójimo. Es decir, 1º, en abundancia, como esta frase significa, Isaías 65:6 ; Jeremias 32:18 ; Lucas 6:38 . O, 2d, con sensatez, para que les vuelva a casa y caiga pesadamente sobre ellos en sus propias personas. El oprobio con que te han reprochadoComo impotente, infiel o despiadado con tu pueblo. Como si hubiera dicho: “Como te reprocharon la debilidad, así manifiesta a otros su debilidad, que no son sino polvo y ceniza de pecado; así como se han esforzado por hacerte despreciable, que el mundo tenga justa causa para despreciarlos, que así han ofendido presuntuosamente; según está escrito: A los que me honran, honraré, y los que me desprecian serán tenidos en cuenta ”.

1 Samuel 2:30 . Y tenga la seguridad, lector, de que no importa cuán diferente sea la apariencia de las cosas ahora, esto ciertamente será cierto en todos los casos en el último día.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 79:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-79.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Oh Dios, las gentes han entrado en tu heredad.

La inhumanidad del hombre y la mezcla del bien y el mal

I. Aquí hay un hecho que revela la inhumanidad del hombre y el gobierno permisivo de Dios.

1. ¡ Qué inhumanidad hay aquí! ( Salmo 79:1 ).

(1) Se opone a nuestras ideas a priori de Dios, como Ser de amor infinito.

(2) Es repugnante a ese sentido moral que está implantado en todo hombre.

2. ¿Qué permiso divino es hotel? ¿Por qué el Todopoderoso permite que ocurran tales atrocidades?

(1) Quizás por el respeto que tiene por esa libertad de acción con la que ha dotado a la humanidad.

(2) Debido a la existencia de ese estado de retribución que Él ha designado para suceder a la vida presente.

II. Aquí hay una oración que revela la mezcla de bien y mal en la piedad humana.

1. Marque lo bueno que hay en esta oración (versículos 8, 9, 11). En estas frases hay ...

(1) Una oración para ser liberados de las iniquidades de los hombres perversos, es decir, la mala influencia de sus vidas pecaminosas.

(2) Una oración para que el Cielo nos otorgue Su compasión. "Que tus tiernas misericordias nos impidan pronto"; lo que significa, "apresúrate a encontrarnos con Tu misericordia".

(3) Una oración por estos hermanos nuestros que están en peligro. “Que venga ante ti el suspiro del prisionero”. Todas estas aspiraciones merecen nuestra admiración y son dignas de nuestra imitación.

2. Marque el mal que hay en esta oración (versículos 6, 10, 12). En todas estas cláusulas está la llama ardiente de la venganza, y esto ciertamente es un mal. ( Homilista. )

Los buenos hombres la herencia de Dios

Aquí, como en muchos otros lugares de la Biblia, se habla de hombres buenos como herencia de Dios. Son su propiedad, su porción.

I. No tiene ninguna propiedad a la que tenga un derecho más fuerte. Si bien los hombres buenos son Suyos, como todas las cosas son Suyas en el universo, por creación, ellos también son Suyos.

1. Por restauración especial. Se perdieron como esclavos, sí, como se pierden los presos condenados a muerte; pero los redimió con un sacrificio estupendo. "Vosotros no sois vuestro propio", etc.

2. Por consagración voluntaria. Se han entregado a Él en cuerpo, alma y espíritu, lo que sentían que era su "servicio razonable". Este es el único acto constante de religión.

II. No tiene propiedad que sea más valiosa.

1. Un alma es más valiosa en sí misma que el universo material. Un alma puede pensar en su Creador y amarlo, puede alterar su curso, puede cambiar su órbita, pero la materia no puede.

2. Un alma es más útil para su Dueño que el universo material.

(1) Le da una revelación más elevada. Se ve más de Dios en un alma que en todos los orbes de la inmensidad.

(2) Le rinde un homenaje más elevado: de libre pensamiento, conciencia, corazón, vida. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 79:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-79.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y dar a nuestros vecinos siete veces en su seno su oprobio.

Venganza

Este es el mismo espíritu que se exhala en Salmo 79:6 . Es venganza. Tenemos aquí dos cosas.

I. Un noble instinto. Es un instinto de justicia, un grito contra el mal. Como instinto, es una chispa de la naturaleza Divina, una chispa que revela la justicia que está a la cabeza del universo. Observe, la venganza aquí no se respiraba por enemigos personales, ni por hombres malos del barrio, de la tierra, ni de la antigüedad, sino por hombres malos en una tierra lejana y en un tiempo remoto. Fue el estallido de ese instinto de venganza que está en todas nuestras naturalezas.

II. Un noble instinto mal desarrollado. Era una oración para que Dios castigara con "siete veces" los sufrimientos que sus enemigos les habían infligido.

1. Fue un desarrollo personal, no público. Se nos ordena no devolver mal por mal, etc.

2. Fue un desarrollo exagerado. No se trata simplemente de tratarlos como ellos nos tratan a nosotros, sino con siete veces la crueldad.

3. Fue un desarrollo impío. Le estaba pidiendo al Dios del Amor Infinito que actuara con crueldad, era dictarle a la Justicia Infinita el método para vengar el mal. "Mía es la venganza, dice el Señor". "Si", dice Sir T. Browne, "necesitas vengarte de tu enemigo, con una lengua suave quebrar sus huesos, amontonar carbones de fuego en su cabeza, perdonarlo y disfrutarlo". ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 79:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-79.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y rendir, etc.— Esto parece respetar principalmente a los edomitas. Ver Salmo 137 .

REFLEXIONES.— En este mundo la iglesia de Cristo está en un estado militante: muchos son los problemas de los justos; ¿Y adónde pueden llevar sus quejas con tanta propiedad, como al que puede salvarlos de las manos de sus enemigos? Tenemos,

1º, La dolorosa queja de los israelitas.
1. Son invadidos y su país devastado. Oh Dios, las naciones han entrado en tu heredad, donde Dios mismo habitó, y su Israel habitó por su don. Tu santo templo han contaminado entrando en él, y poniendo allí sus abominaciones; y esto fue un dolor amargo para los justos, para quienes este templo era más querido que todos los que tenían al lado. Han puesto a Jerusalén en montones; quemado y desolado, y los habitantes enterrados en las ruinas. Nota; La iglesia de Dios a veces puede ser llevada a un estado de miseria muy bajo, pero se levantará como un ave fénix de sus cenizas.

2. Fueron asesinados y expuestos. Los cadáveres de tus siervos, que cayeron en la calamidad común; porque en los juicios nacionales se ve a menudo que los justos perecen con los impíos: o, en el odio a su memoria, sus enemigos desenterraron sus cuerpos de las tumbas; Estos dieron por comida a las aves de los cielos, y la carne de tus santos a las bestias de la tierra.

3. Fueron vilipendiados. Nosotros, los pocos sobrevivientes, somos convertidos en un reproche para nuestros vecinos: ellos insultan por nuestra caída: Salmo 137:7 un desprecio y burla para los que nos rodean , que se burlan de nuestra supuesta relación con Dios y nuestras profesiones de esperanza. alivio. Nota; No es nada nuevo que el pueblo de Dios esté cargado de reproche y ridiculizado por sus vecinos impíos.

2º, Tenemos las peticiones del pueblo de Dios, bajo la presión de sus pesadas aflicciones.
1. Suplican que Dios venga su disputa en el castigo de sus opresores. Derrama tu ira sobre las naciones; lo cual no debe ser considerado como una imprecación de venganza privada, sino de justicia pública, su carácter maligno provocando la ira de Dios, como se agrega, que no te conocieron, y sobre los reinos que no invocaron tu nombre. Nota; (1.) Los que viven en la ignorancia de Dios y descuidan la oración, seguramente serán visitados por su ira. (2.) Aunque Dios permita que su pueblo fiel sea oprimido y acosado por un tiempo, pronto los vengará de sus perseguidores.

2. Le suplican que no recuerde ni sus propias iniquidades anteriores, ni las de sus antepasados, que ahora también les fueron infligidas; pero que sus conciencias puedan ser limpiadas de culpa, y luego esperan que cesen los sufrimientos, que fueron los efectos de sus pecados. Nota; Solo la sangre de Jesús puede purificar la conciencia; a esto, por tanto, el pecador debe aplicar.

3. Oran importunamente por una pronta liberación, alegando la grandeza de la aflicción y la gloria de Dios que se ocupa de su salvación. Que tus tiernas misericordias nos impidan pronto; porque los pecadores no tienen mérito que alegar, ni esperanza sino en el amor ilimitado de Dios. Su caso requería un alivio rápido, o se deshacían; porque somos abatidos o débiles, siendo el pecado la enfermedad del alma e inevitablemente mortal, a menos que el Señor se interponga para sanar. Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación, por la gloria de tu nombre, y líbranos.Toda otra ayuda que sabían era en vano; y su propia fuerza, pero debilidad: por lo tanto, se preocupan por él, como debe hacer todo pecador que perece, confiando en sus promesas, como el Dios de su salvación, y abogando por su propia gloria, el argumento más prevaleciente; porque su nombre sería deshonrado por sus enemigos, si se les permitiera prevalecer y triunfar impunemente.

¿Por qué dirán las gentes: ¿Dónde está su Dios? mientras que en la salvación de su pueblo fiel se le acumularía una gran ganancia de alabanza; y cuanto más profunda sea su angustia, más se magnificará él en su liberación. Nota; (1.) Nuestro mayor problema es con frecuencia la oportunidad de Dios. (2.) Los reproches lanzados sobre Dios deberían ser un dolor mayor para nosotros, que cualquier reproche arrojados sobre nosotros mismos. (3.) Cuando nuestra angustia es tan grande que solo podemos hablar con suspiros y gemidos, incluso ese es un idioma que Dios escuchará y responderá.

4. Se comprometen a dar gracias de todo corazón por la misericordia que les han mostrado. Así nosotros, tu pueblo, y ovejas de tu prado, en cuya relación bendita se consolaron con la confianza de una pronta ayuda, te daremos gracias por siempre; la voz de la oración se cambió por alabanza, y sus suspiros se convirtieron en cánticos de alegría. Mostraremos tu alabanza a todas las generaciones; registrando las maravillas de su gracia y ministrando materia de acción de gracias a su agradecida posteridad. Nota;(1.) Alabanza es el tributo que debemos por misericordia; y, aunque siempre paguemos, debemos ser pobres, incluso en agradecimiento. (2.) Nuestra experiencia de la gracia divina y la Providencia debe transmitirse a las edades venideras, para comprometer su confianza en Dios y excitar sus alabanzas.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 79:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-79.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 79:1

LA misma agonía nacional que fue el tema de Salmo 74:1 , Salmo 74:1 del corazón del cantante los tristes acordes de este salmo. Allí, la profanación del Templo y aquí, la destrucción de la ciudad, son las más destacadas. Allí, la deshonra a Dios; aquí se exponen las angustias de su pueblo. En consecuencia, la confesión del pecado es más apropiada aquí, y las oraciones de perdón se mezclan con las de liberación.

Pero el tono de ambos salmos es el mismo, y hay semejanzas de expresión que favorecen, aunque no exigen, la hipótesis de que el autor es el mismo. Tales similitudes son el "cuánto tiempo" ( Salmo 74:10 ; Salmo 79:5 ); la profanación del templo ( Salmo 74:3 ; Salmo 74:7 ; Salmo 79:1 ) la entrega a las bestias salvajes ( Salmo 74:19 ; Salmo 79:2 ); el oprobio de Dios ( Salmo 74:10 ; Salmo 74:18 ; Salmo 74:22 ; Salmo 79:12 ). La comparación de Israel con un rebaño se encuentra en ambos salmos, pero también en otros del grupo de Asaf.

En este caso se aplican las mismas observaciones que se hicieron sobre la fecha del salmo anterior. Sin embargo, se han presentado dos argumentos en contra de la fecha macabea. El primero es el que se extrae de la ocurrencia de Salmo 79:6 , en Jeremias 10:25 .

Se sostiene que Jeremías tiene la costumbre de tomar prestado de escritores anteriores, que el versículo inmediatamente anterior al en cuestión se cita de Salmo 6:1 , y que la conexión del pasaje en el salmo es más cercana que en el profeta, y, por lo tanto, que las palabras están presumiblemente in situ aquí, como también que las alteraciones verbales son tales que sugieren que el adaptador es el profeta y no el salmista.

Pero, por otro lado, Hupfeld sostiene que la conexión en Jeremiah es más estrecha. No se puede atribuir mucho peso a ese punto, ya que ni el profeta ni el poeta pueden ser atados a una fría concatenación de oraciones. Delitzsch afirma que las alteraciones verbales son pruebas indudables de la prioridad del profeta y sostiene que "el prestatario se traiciona a sí mismo" al cambiar las palabras del profeta por otras menos precisas y elegantes, y por omisiones que menoscaban "la enorme plenitud de las expresiones de Jeremías".

"Los críticos que sostienen que el salmo se refiere a la invasión caldea, y que Jeremías ha tomado prestado de ella, tienen que enfrentarse a una dificultad formidable. El salmo debe haber sido escrito después de la catástrofe: la profecía lo precedió. ¿Cómo puede entonces el profeta ser citando el salmo? La pregunta no ha sido respondida satisfactoriamente, ni es probable que lo sea.

Un segundo argumento en contra de la fecha macabea se basa en la cita de Salmo 79:3 en RAPC 1Ma 7:16, que introduce mediante la fórmula habitual de citas de las Escrituras. Se insiste en que una composición tan reciente como el salmo, si es de fecha macabea, no es probable que se mencione así. Pero este argumento confunde la fecha de ocurrencia registrada en 1 Macabeos con la fecha del registro; y no es improbable que el autor del libro cite como Escritura un salmo que había surgido en medio de la tragedia que narra.

La división estrófica no está perfectamente clara, pero probablemente sea mejor reconocer tres estrofas de cuatro versos cada una, con un verso de conclusión adjunto. El primero difunde ante Dios las miserias de su pueblo. El segundo y el tercero son la oración por la liberación y la confesión del pecado; pero difieren en que la primera estrofa se basa principalmente en la destrucción deseada del enemigo, y la última en el rescate de Israel, mientras que una diversidad subordinada es que los pecados ancestrales se confiesan en uno, y los de la generación actual en el otro. Salmo 79:13 destaca del esquema de la estrofa como una especie de epílogo.

La primera estrofa describe vívidamente las visiones espantosas que conmovieron el corazón del salmista y que, según él confía, moverán a Dios a compadecerse y ayudar. El mismo pensamiento expresado en Salmo 74:1 subyace en la enfática repetición de "Tuyo" en esta estrofa, es decir, la implicación del hermoso nombre de Dios en los desastres de Su pueblo.

"Tu herencia" es invadida, y "Tu santo templo" profanado por los "paganos". Los cadáveres de "Tus siervos" yacen insepultos, desgarrados por picos de buitre y garras de chacal. La sangre de "Tus predilectos" satura el suelo. No fue fácil aferrarse a la realidad de la relación especial de Dios con una nación aparentemente desierta, pero la fe del salmista resistió incluso tal tensión, y no se ve frustrada por un rastro de duda.

Esos momentos son la prueba y el triunfo de la confianza. Si es genuino, se verá más brillante contra el fondo más negro. La palabra en Salmo 79:1 traducida "paganos" generalmente se traduce como "naciones", pero aquí evidentemente connota idolatría ( Salmo 79:6 ).

Su adoración a dioses extraños, en lugar de su nacionalidad extranjera, hace que la invasión de la herencia de Dios sea una anomalía trágica. El salmista recuerda la profecía de Miqueas Miqueas 3:12 que Jerusalén se convertiría en montones, y tristemente la repite como finalmente cumplida. Como ya se notó, Salmo 79:3 se cita en RAPC 1Ma 7: 16-17, y Salmo 79:4 se encuentra en Salmo 44:13 , que muchos comentaristas se refieren al período macabeo.

La segunda estrofa pasa a la petición directa, que, por así decirlo, da voz a los cadáveres rígidos que se esparcen por las calles y a la sangre justa que clama desde el suelo. El salmista va directo a la causa de la calamidad, la ira de Dios, y al final de la estrofa confiesa los pecados que la habían encendido. Debajo del juego de la política y la locura de Antíoco, discernió la mano de Dios en acción.

Reitera la lección fundamental, que los profetas nunca se cansaron de enseñar, que los desastres nacionales son causados ​​por la ira de Dios, que es excitada por los pecados nacionales. Esa convicción es el primer elemento de sus peticiones. Una segunda es la doble convicción de que Dios usa a los "paganos" como su instrumento de castigo, pero que, cuando han hecho su trabajo, son llamados a dar cuenta de la pasión humana: crueldad, lujuria de conquista, etc. -que los impulsó a ello. Incluso mientras derramaban la sangre del pueblo de Dios, la ira de Dios se derramaba sobre ellos, porque "se han comido a Jacob".

El mismo doble punto de vista es adoptado con frecuencia por los profetas: por ejemplo, en la magnífica profecía de Isaías contra "el Asirio" ( Isaías 10:5 ss.), Donde al conquistador se le llama primero "la vara de mi ira", y entonces se predice su "castigo", porque, mientras ejecutaba el propósito de Dios, había estado inconsciente de su misión y había estado gratificando su ambición.

Estas dos convicciones profundizan mucho en "la filosofía de la historia". Aunque modificados en su aplicación a los estados y la política modernos, siguen siendo verdaderos en sustancia. Los godos que arrasaron Roma, los árabes que aplastaron un cristianismo corrupto, los franceses que irrumpieron en Europa, eran carroñeros de Dios, recogieron carroña redonda como buitre, pero cada uno de ellos fue responsable de su crueldad y fue castigado "por el fruto de sus valientes corazones ".

El verso final de la estrofa ( Salmo 79:8 ) está íntimamente conectado con el siguiente, que tomamos como comienzo de la tercera estrofa; pero esta conexión no deja a un lado la división estrófica, aunque la oscurece un poco. La distinción entre las peticiones similares de Salmo 79:8 es suficiente para justificar nuestro reconocimiento de esa división, aun reconociendo que las dos partes se unen más estrechamente de lo habitual.

El salmista sabe que los paganos han sido lanzados contra Israel porque Dios está enojado; y sabe que la ira de Dios no es una llama que se enciende arbitrariamente, sino que se enciende y se alimenta de los pecados de Israel. Él sabe también que hay un vínculo fatal por el cual las iniquidades de los padres recaen sobre los hijos. Por lo tanto, primero pide que estos pecados ancestrales no sean "recordados", ni que sus consecuencias se descarguen en la cabeza de los niños.

"El mal que los hombres hacen vive después de ellos", y la historia ofrece abundantes ejemplos de las consecuencias acumuladas de los crímenes de los antepasados ​​sobre los descendientes que habían abandonado el antiguo mal y posiblemente estaban haciendo todo lo posible para repararlo. La culpa no se transmite, pero sí los resultados del mal; y es una de las tragedias de la historia que "uno siembra y otro cosecha" el fruto amargo. Sobre una generación puede venir, y a menudo lo hace, la sangre de todos los hombres justos que muchas generaciones han matado. Mateo 23:35

La última estrofa ( Salmo 79:9 ) continúa la tensión comenzada en Salmo 79:8 , pero con una profundización significativa en la confesión de los pecados de la generación existente. El salmista sabe que el desastre actual no se debe a que los padres comieron uvas agrias y a los niños se les pusieron los dientes de punta, sino que él y sus contemporáneos habían repetido las transgresiones de los padres.

La base de su súplica por limpieza y liberación es la gloria del nombre de Dios, que enfáticamente pone al final de ambas cláusulas de Salmo 79:9 . Repite el mismo pensamiento en otra forma en la pregunta de Salmo 79:10 , "¿Por qué dirían los paganos: ¿Dónde está su Dios?" Si Israel, por pecaminoso que sea, y por lo tanto merecedor del castigo, es destruido, habrá una mancha en el nombre de Dios y los "paganos" lo tomarán como prueba, no de que el Dios de Israel era justo, sino de que era demasiado débil o demasiado. lejos para escuchar oraciones o enviar socorros.

Es una fe audaz que combina el reconocimiento de los pecados con tal convicción de la inextricable unión de la gloria de Dios y la liberación de los pecadores. La confesión humilde está maravillosamente unida a una confianza que parece casi demasiado elevada. Pero la confianza está en lo más íntimo, tan humilde como la confesión, porque renuncia a todo derecho a la ayuda de Dios y aprieta Su nombre como su única pero suficiente súplica.

La estrofa final se concentra más en los sufrimientos de los sobrevivientes que en las primeras partes del salmo, y en este sentido contrasta con Salmo 74:1 , que es casi completamente silencioso al respecto. No solo la sangre derramada de los confesores muertos clama por venganza desde que murieron por su fe, como "Tus siervos", sino también los gemidos y suspiros de los vivos que están cautivos e "hijos de muerte" - i.

e ., condenado a morir, si no es rescatado por Dios, apelar a Él. Las expresiones "el gemido del cautivo" y "los hijos de la muerte" aparecen en Salmo 102:20 , de la cual, si se trata de una composición de fecha macea, se citan aquí. La estrofa termina recurriendo al pensamiento central de este y del salmo acompañante, el reproche a Dios por las calamidades de sus siervos, y ora para que las burlas de los enemigos sean devueltas en sus pechos siete veces , es decir , en la mayor medida.

El epílogo de Salmo 79:13 tiene la imagen de un rebaño, tan frecuente en los salmos de Asaf, que sugiere tiernos pensamientos sobre el cuidado del pastor y sus obligaciones. La liberación evocará alabanza y, en lugar de la triste sucesión de pecados y sufrimientos de generación en generación, la solidaridad de la nación se expresará más felizmente mediante canciones resonantes, transmitidas de padres a hijos y ganando volumen a medida que fluyen de una época a otra. edad.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 79:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-79.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ESTE es "un salmo de queja, muy paralelo a Salmo 74:1". (Cheyne), y debe, como ese salmo, referirse a la época de la conquista babilónica. Nos muestra la Tierra Santa ocupada por los paganos, el templo profanado, Jerusalén en ruinas, los siervos especiales de Dios ejecutados, y toda la nación de los israelitas se convierte en objeto de desprecio y reproche a sus vecinos (Salmo 74:1). Algunos críticos han supuesto que podría haber sido escrito después de la invasión de Shishak; pero la condición de las cosas es mucho peor de lo que se puede suponer razonablemente en ese período. Otros se inclinan a asignarlo a la edad de los macabeos; pero Jerusalén no fue destruida, y mucho menos "puesta en montones" (Salmo 74:1). Por lo tanto, la voz general de los comentaristas está a favor de la fecha aquí defendida.

El salmo consta de cuatro estrofas de cuatro versos cada una, junto con un epílogo que consta de un solo verso. En Salmo 74:1 se describe la situación. En Salmo 74:5 y Salmo 74:9 se hace oración a Dios por su liberación y venganza contra el cruel enemigo. Salmo 74:13 es una expresión de confianza en Dios y una promesa de agradecimiento perpetuo.

Salmo 79:1

Oh Dios, los paganos han venido a tu herencia (comp. Salmo 74:2; Salmo 78:62). Israel, al igual que el pueblo y la tierra, es "la herencia de Dios". Tu santo templo han contaminado. Los babilonios contaminaron el templo irrumpiendo en él, apoderándose de sus tesoros y ornamentos (Jeremias 52:17), y finalmente prendiéndole fuego (Jeremias 52:13). Han puesto a Jerusalén en montones. Ciertamente, esto no fue hecho ni por Shishak ni por Antiochus Epiphanes; pero fue hecho, como fue profetizado (Jeremias 9:11; Jeremias 26:18; Miqueas 3:12), por los babilonios.

Salmo 79:2

Los cadáveres de tus siervos han dado para ser carne a las aves del cielo. Un incidente común de guerra (ver las esculturas asirias, passim). La carne de tus santos hasta las bestias de la tierra; o de la tierra. Las hienas y los chacales disputarían la carne de los muertos con buitres y cuervos.

Salmo 79:3

Han derramado su sangre como agua alrededor de Jerusalén. Durante el largo asedio (dieciocho meses) el número de muertos en el vecindario de Jerusalén sería muy grande. Y no había nadie para enterrarlos (compare la profecía de Jeremías, Jeremias 14:16). La población en su mayor parte llevada al cautiverio, y pocos quedan en la tierra (Jeremias 52:15, Jeremias 52:16), los cuerpos de los asesinados yacían sin enterrar, los pocos que quedaban no pudiendo enterrarlos. Compara el verso anterior.

Salmo 79:4

Nos hemos convertido en un reproche a nuestros vecinos.

Salmo 79:5

¿Cuánto tiempo, señor? es decir, "¿Cuánto tiempo, Señor, es esta condición de las cosas para soportar?" (comp. Salmo 6:5; Salmo 90:13; Apocalipsis 6:10). Una elipse después de "¿cuánto tiempo?" Es común. ¿Estarás enojado para siempre? (ver Salmo 13:1; Salmo 74:12; Lamentaciones 5:20). ¿Arderán tus celos como el fuego? Fue su adoración a otros dioses que Dios visitó especialmente a su pueblo por el cautiverio babilónico (ver Jeremías, passim).

Salmo 79:6

Derrama tu ira sobre las gentes que no te han conocido. No son los paganos los que nunca habían oído hablar de Dios, sino aquellos que, habiendo oído hablar de él, se habían negado a "conocerlo" (comp. Éxodo 5:2), como fue el caso de todos Las naciones alrededor de Canaán. Y sobre los reinos que no han invocado tu Nombre. Ahora que somos castigados, castigue a aquellos que nos han perseguido y que son al menos tan culpables como nosotros. "La oración descansa", como señala Hengstenberg, "sobre lo que Dios hace constantemente. El juicio comienza en la casa de Dios; pero de allí procede a aquellos a quienes Dios ha empleado como instrumento de su castigo. La tormenta de la ira de Dios siempre queda por fin caer sobre el mundo enemistado con su Iglesia ".

Salmo 79:7

Porque devoraron a Jacob y destruyeron su morada. Esto y el verso anterior también se producen, casi palabra por palabra, en Jeremias 10:25. Es difícil decir qué escritor ha citado del otro.

Salmo 79:8

O no recuerdes contra nosotros las iniquidades anteriores; o las iniquidades de nuestros antepasados ​​(por lo tanto, el profesor Cheyne y la versión revisada); comp. Levítico 26:45, "les recordaré el pacto de sus antepasados", donde se usa la misma palabra (רִאשֹׁגִים). Que tus tiernas misericordias nos impidan rápidamente; o ven a conocernos (Kay, Cheyne). Para nosotros somos muy bajos (comp. Salmo 111:6; Salmo 142:6).

Salmo 79:9

Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación, para la gloria de tu Nombre. Las calamidades sufridas no han extinguido toda fe o esperanza. Dios sigue siendo el Dios de la salvación de Israel, es decir, el Dios de quien solo se puede obtener y esperar la salvación. Se le ruega que venga en ayuda de Israel, no por su bien, ya que son totalmente indignos, sino por su propia gloria (comp. Éxodo 32:12; Números 14:13; Deuteronomio 9:28; y Deuteronomio 32:27). Y líbranos, y purifica nuestros pecados; literalmente, haga expiación por nuestros pecados ( Éxodo 30:15); es decir, "cancelarlos" (Cheyne) o "perdonarlos" (Hengstenberg, Kay). Por el bien de tu Nombre (comp. Salmo 23:3; Salmo 25:11; Salmo 34:3; Ezequiel 36:22).

Salmo 79:10

¿Por qué deben decir los paganos: ¿Dónde está su Dios? (entonces Joel 2:17). Un triunfo sobre una nación extranjera siempre fue considerado en el mundo antiguo como un triunfo sobre sus dioses. Sus dioses estaban obligados a protegerlos y, si no lo hacían, debieron estar ausentes o impotentes. Haz que sea conocido entre los paganos a nuestros ojos por la venganza de la sangre de tus siervos que se derrama; más bien, que se muestre entre los paganos a nuestra vista venganza por la sangre de tus siervos que ha sido derramada; o, en otras palabras, "Deja que un juicio evidente, visible para nosotros, caiga sobre los paganos que han derramado la sangre de nuestros hermanos, tus verdaderos servidores". Se reza por un juicio inmediato; pero no le agradó a Dios enviar el juicio hasta después de la expiración de un largo período de años.

Salmo 79:11

Deja que el suspiro del prisionero venga ante ti; o, el gemido, como en Éxodo 2:24. Los babilonios trataron a sus cautivos judíos de diversas maneras. Algunos, como Daniel y los "Tres Niños", fueron favorecidos y exaltados a lugares altos. Pero la mayoría de ellos estaban afligidos y oprimidos (ver Lamentaciones 1:3; Lamentaciones 5:18, etc.). Pero, bien o mal tratado, todos suspiraron para regresar (comp. Salmo 137:1). Según la grandeza de tu poder, preserva a los que están destinados a morir; literalmente, que son hijos de la muerte, que pueden tener el significado que se le asigna en nuestra versión, o simplemente significan "aquellos cuya muerte es inminente", que no pueden vivir mucho tiempo ahora que han sido arrancados de su país. La frase se repite en Salmo 102:20.

Salmo 79:12

Y rinde a nuestros vecinos siete veces en su seno su oprobio, con el cual te han reprochado, Señor. (Para el "reproche" previsto, ver Salmo 79:10.) Todo el pasaje significa: "Castígalos siete veces más de lo que nos has castigado". Entonces su reproche será siete veces mayor.

Salmo 79:13

Entonces nosotros, tu pueblo y ovejas de tu pasto (ver Salmo 74:1; y comp. Salmo 78:52). Te daré las gracias para siempre. Cuando hayas castigado a nuestros enemigos y nos hayas liberado, te daremos gracias perpetuamente y mostraremos tu alabanza a todas las generaciones. Una instancia de paralelismo idéntico.

HOMILÉTICA

Salmo 79:9

Por la gloria de tu nombre.

El marinero arroja su ancla más pesada cuando la tormenta se desata; si eso no se cumple, nada más puede salvar. Entonces el salmista hace esta súplica. La tempestad del juicio barría la tierra. El futuro estaba oscuro. La infidelidad de Israel había perdido las promesas de Dios. No tenemos una pista segura de la ocasión exacta de este salmo. El Espíritu que habló por los profetas no lo vincularía a un solo tiempo de prueba, sino que lo dejaría listo para el uso de la Iglesia. Serias dificultades acosan las explicaciones de que pertenece a la época de Nabucodonosor o de los Macabeos. Mucho se puede decir por referirlo a la invasión egipcia en tiempos de Roboam; que, si no igualmente calamitoso con los asirios y babilonios, debe haber parecido indescriptiblemente terrible, siguiendo de cerca las glorias de David y Salomón; arrojando sobre las cabezas de los devotos israelitas el temor mortal de que Dios estaba a punto de anular su pacto y abandonar a su pueblo. "Si los cimientos", etc. (Salmo 11:3). Él puede refugiarse en Dios. Entonces Jeremías (Jeremias 14:21).

I. ¿Cuál es el significado de esta declaración? Un nombre significa mucho o poco, según de quién sea. Un extraño palidece en nuestro oído como un sonido vacío. Un gran hombre —Milton, Wren, Howard, Wilberforce— representa no solo al hombre mismo, sino su trabajo. Pensamos en 'Paradise Lost', St. Paul's, el alivio de la miseria de los prisioneros, la libertad del esclavo. El nombre de un amigo hace sonar mil ecos, el corazón late; trae rosas a la mejilla o lágrimas a los ojos. El nombre de un hombre representa su carácter, crédito, fe. El banquero mira qué nombre está en la parte posterior del papel. "Danos tu nombre", dicen los promotores de una empresa, "y estamos seguros del éxito". Proverbios 22:1 verdadero en más sentidos que uno. Cuando un hombre da su nombre, promete su honor. Entonces, el nombre de Dios representa su honor, promesa, carácter, en una palabra, para sí mismo; y por todo lo que sabemos acerca de él (ver Éxodo 3:13; Éxodo 6:3 £). Cuando Moisés pidió ver la gloria de Dios, el Señor respondió que proclamaría su Nombre ( Éxodo 33:19; Éxodo 34:5; cf. Éxodo 23:21). Nuestro Salvador resume así su trabajo en la tierra ( Juan 17:6). La "gloria" del Nombre de Dios, entonces, corresponde, humanamente hablando, con lo que cada hombre honesto tiene más cariño que la vida: su carácter. Por parte de Dios representa su reclamo de amor, confianza, obediencia, gratitud, reverencia, adoración. En el nuestro, cuando ejercitamos todo esto, se dice que "damos gloria a Dios", "la gloria debida a su Nombre".

II ¿QUÉ ES EL VALOR DE ESTE PLEA? ¿Dónde radica su fuerza y ​​valor? "Que los hombres busquen su propia gloria no es gloria". Algunas mentes están perplejas por el pensamiento de que lo que está mal para nosotros no puede ser lo correcto para Dios; y entonces Dios no puede hacer de su gloria el objeto de sus tratos. Esto es por falta de pensamiento claro. Los principios eternos de lo correcto y lo incorrecto son lo mismo con Dios que con nosotros, de lo contrario no es posible la semejanza mortal con Dios. Pero los deberes cambian con las relaciones; parental no es lo mismo que filial; o de un rey como ciudadano privado. Que Dios es lo que es es el fundamento eterno de toda felicidad, vida y ser. Que se sepa que es lo que es y que recibe el amor, la obediencia y la adoración que se le deben, es indispensable para el orden y el bienestar de sus hijos. Si todos los hombres glorificaran a Dios perfectamente, este sería un mundo feliz y glorioso. Solo porque es posible que glorifiquemos a Dios, es degradante e infeliz vivir para los bajos. Vivir para uno mismo es lo más bajo de todo, adorar a sí mismo la peor idolatría. Vivir para los demás, para su familia, su profesión, su país, sus semejantes, es noble en la medida de lo posible. Pero muy por encima de todos los demás objetivos (como el pico de nieve por encima de las alturas más bajas) eleva este logro supremo. La vida más alta era la que podía decir Juan 17:4. Si esto es cierto para cada uno, debe ser cierto para todos. Y Dios debe actuar de acuerdo con la verdad. "No puede negarse a sí mismo"; no puede abdicar, o "dar su gloria a otro". ¡Imposible! Si tratamos de imaginar tal imposibilidad, vemos que sería un error infinito para todas las criaturas, no menos que para el Creador. Las nubes en el cielo no impiden que los rayos del sol llenen el espacio; pero los excluyeron de la tierra. La vida está deprimida; si fueran lo suficientemente densos de manera permanente y completa como para apagar la luz del sol, perecería. Entonces, todo lo que esconde la gloria de Dios es mortal para la verdadera vida del hombre.

III. ¿CUÁNDO Y POR QUIÉN PUEDE UTILIZARSE ESTE PLEA? Por todos los hijos de Dios en todo momento. Debería ser la oración de todos los hombres. Nuestro Salvador lo coloca al frente de nuestra oración, "Santificado", etc. Si nuestros corazones laten de verdad, ningún deseo egoísta competirá con esto; El honor de Dios será más querido que la vida. Sin embargo, nuestro mejor bienestar está comprendido ( Proverbios 18:10; Salmo 25:11). Pero esta súplica se ajusta especialmente a tiempos de angustia y peligro públicos, como en este salmo; y la posición y el trabajo de la Iglesia de Dios en el mundo. Moisés lo instó ( Éxodo 32:1 .; Números 14:1); Joshua ( Josué 7:9). Estas dos peticiones son inseparables: "Santificado sea tu nombre; venga tu reino".

IV. EL EVANGELIO ES LA GRAN RESPUESTA A ESTA ORACIÓN. Esta fue la canción de los ángeles ( Lucas 2:14); la oración de nuestro Salvador y la respuesta de Dios ( Juan 12:28). Este es el mensaje del evangelio: nuestros pecados son perdonados por causa de su Nombre ( 1 Juan 2:12). La gloria del Nombre de Dios consiste, sobre todo, en justicia y amor. A menudo se dice, y se suele culpar al dicho, que el evangelio los reconcilia. Donde no hay discordia, no hay espacio para la reconciliación. Sin embargo, a nuestro juicio, la justicia requiere castigo; amor perdon El evangelio muestra esto, no en discordia o contraste, sino en unidad ( Romanos 1:17, Romanos 1:18; Romanos 3:25, Romanos 3:26; Romanos 6:23; 1 Juan 1:9).

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 79:1

Un salmo imprecatorio.

No es necesario que nos esforcemos por fijar la fecha de este salmo, ya sea que pertenezca al período del exilio o de Antíoco Epífanes. Las palabras hasta cierto punto se adaptan bien. Pero notamos en él

I. LO QUE ES CORRECTO PARA CADA UNO. El escritor está en problemas, pero lleva su problema a Dios. Ya se ha ganado un propósito de todos esos problemas: el corazón se ha acercado a Dios.

II LO QUE FUE NATURAL Y NO INCORRECTO PARA ISRAEL, PERO SERÍA MUY INCORRECTO PARA NOSOTROS. Nos referimos especialmente a las expresiones vengativas que encontramos en Salmo 79:6, Salmo 79:10, Salmo 79:12, Salmo 79:13. Ahora, con respecto a ellos, notamos:

1. Que hay muchos en los Salmos. Los conminatorios, y especialmente los salmos imprecatorios, han sido un obstáculo para los lectores cristianos. Pero ahí están, y no podemos deshacernos de ellos.

2. Son muy naturales. El espíritu de resentimiento y venganza es una parte definida de la naturaleza humana; puede manifestarse en formas variadas, más o menos bárbaras, de acuerdo con el grado de civilización alcanzado, pero existe en todos.

3. Y en Israel de antaño no estaba mal. Porque siempre debe recordarse que a ellos no se les había dado ninguna revelación de la vida futura, y aún menos del juicio futuro. Si hubiera alguna Escritura que enseñara claramente esta doctrina que los cristianos conocen tan bien del Nuevo Testamento, nuestro Señor, al mostrar a los saduceos que no creían tal doctrina, no habría apelado a un texto que, a menos que nos lo haya dicho, nunca debería haber considerado como enseñar esa doctrina en absoluto. Antes de que nuestro Señor lo explicara así, no se había reconocido que las palabras repetidas con frecuencia, "Yo soy el Dios de Abraham, de Isaac", etc. implicaba la verdad de la vida futura. Pero no había texto más evidente, o habría sido apelado. Por lo tanto, y por muchas otras razones, concluimos que la verdad de la vida futura y la inmortalidad, aún menos del juicio por venir, no había salido a la luz cuando se escribieron estos salmos. Si esto fuera así, entonces tal como el salmista solo podría reivindicar la justicia de Dios apelando a sus actos visibles de juicio y retribución aquí y ahora. Si no fueran vistos, ¿quién creería en un Dios justo? Por lo tanto, era tan frecuente, y tan prominente, por no decir tan ferozmente, que los antiguos salmistas y profetas apelaron a Dios como en este salmo. Si hubieran sabido lo que hacemos, no habría habido tales llamamientos. No era mera venganza personal u odio nacional, sino celos por el honor del Nombre de Dios, y por lo tanto decimos que, por erróneos que fueran esos sentimientos para nosotros, en ellos no estaban equivocados.

4. Pero para nosotros estarían equivocados, oponiéndose por completo al Espíritu de Cristo.

5. Todo esto no condena la autodefensa nacional o personal.

III. CÓMO PODEMOS ADOPTAR LEGALMENTE A NOSOTROS MISMOS ESTE SALMO Y TODOS LOS SALMOS. Al convertir todas estas oraciones por la destrucción de los enemigos contra los ejércitos de la maldad espiritual, "las puertas del infierno" que atacan con dolor y buscan prevalecer sobre el pueblo de Dios. Son los paganos, los profanadores, los destructores, los derramadores de sangre, los burladores, los opresores. No contra nuestros semejantes, sino contra ellos, podemos y debemos orar. El diablo y sus ángeles no son simples mitos o supersticiones, sino terribles realidades, y cada alma fiel conoce tristemente bien su cruel tiranía y su poder aparentemente invencible.-S.C.

Salmo 79:8

Traído muy bajo.

I. ESTA UNA CONDICIÓN MUY COMÚN. A veces es a través de:

1. Angustia mental, impotencia, tristeza, desesperación.

2. O enfermedad del cuerpo, como Ezequías.

3. O desastre externo, como en este salmo.

II SUS CAUSAS GENERALMENTE TRAZABLES:

1. Para nosotros mismos: nuestro propio pecado o necedad.

2. A otros con quienes estamos asociados.

Vea este versículo, donde "iniquidades anteriores" significan las iniquidades de las personas que han vivido antes que nosotros. Padres, antepasados. Todos somos miembros uno del otro, y si uno sufre, todos los demás sufren con él. Por lo tanto, puede ser su pecado o su locura en lugar de los nuestros.

3. A Dios Él, como con Job, puede ver que nos dejen llevar muy bajo.

III. SUS RAZONES VARIAS.

1. Castigo.

2. Disciplina.

3. Para el acercamiento del alma a Dios.

4. Por oportunidad de dar testimonio de la gracia sustentadora de Dios.

5. Enseñar simpatía.

IV. BESET CON PELIGRO. Al diablo le encanta golpear a un hombre cuando está deprimido. Por eso asalta la mente con pensamientos duros, amargos, incrédulos, desesperados. El naufragio de la fe y la buena conciencia está a la mano.

V. PERO PUEDE SER EL MEDIO DE UN GRAN ALCANCE ESPIRITUAL. Incluso nuestro Señor "aprendió la obediencia" así.

Salmo 79:10

La burla pagana.

I. EL HEATHEN DIJO ESTO: ¿Dónde está su Dios? El judío había hablado tanto de su Dios, cuán grande y glorioso era, qué maravillosas obras había hecho, las victorias que les había dado, que ahora, en vista de su ciudad en llamas, su templo profanado, los montones de muertos en sus calles, los paganos con orgullo y desprecio arrojaron esta burla en su cara. ¿Dónde está tu Dios?

II Y LOS HEATHEN DICEN TODAVÍA. Los misioneros acuden a ellos y les hablan de Dios, tan santo, misericordioso, justo, que muchos de ellos son ganados para Dios; pero hey! Luego, poco después, otros compatriotas de los misioneros, comerciantes, marineros y otros, que traen bebidas alcohólicas viles, armas asesinas, vicios innombrables y mucho más con ellos, y hacen todo lo posible para que la casa de los paganos sea un infierno: qué maravilla si deberían preguntar, como lo hacen: ¿Dónde está tu Dios?

III. Y HOMBRES SIN DIOS COMO HEATHENS LO DICEN AQUÍ EN NUESTRA PROPIA TIERRA.

1. Los llamados hombres científicos. Uno de ellos, el otro día, despectivamente declaró que había estado mirando un microscopio durante unos treinta años, y que aún no había encontrado a Dios; y estaba seguro de que debería haberlo encontrado si hubiera un Dios para ser encontrado. Y muchos otros se burlan de la idea de Dios, y niegan su existencia, o, en cualquier caso, lo desafían a demostrarlo.

2. Otros, debido a los problemas del mal moral y físico, se niegan a creer en Dios.

3. Otros bajo la presión de la prueba y el cuidado terrenal: por lo tanto, se han vuelto amargos y duros, y tan al este de toda Fe.

4. Muchos otros, ya que marcan las evidentes inconsistencias de los cristianos profesos. Los condenan a todos como falsos, hipócritas e insinceros.

IV. Pero preguntamos: ¿POR QUÉ DEBERÍAN DECIR ESTO?

1. ¿Por qué el hombre de ciencia? Porque Dios es conocido por el espíritu, no por el intelecto.

2. ¿O la mente desconcertada por los problemas morales? Nuestros hijos confían en nosotros cuando no pueden entender: ¿no deberían los hijos de Dios confiar en él?

3. ¿O el alma amargada por el cuidado? ¿La negación de Dios hace que el cuidado sea más ligero? ¿No sería mejor humillarse ante Dios y esconderse en el refugio de su amor?

4. ¿Y el declamador contra las inconsistencias de la Iglesia? Los exagera e ignora la masa de creyentes sinceros.

CONCLUSIÓN. Pero tengamos cuidado de no dar ocasión a que los paganos digan: ¿Dónde, etc.?

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 79:1

Tiempos de persecución.

Tales tiempos se han repetido una y otra vez. Deben ser reconocidos como partes de la administración Divina, y debemos preguntar cómo están hechos para influir en los intereses espirituales de la Iglesia de Dios en el mundo. No son simplemente incidentes históricos. No son simplemente calamidades aisladas. Solo son vistos y aprehendidos correctamente cuando son vistos como permisos Divinos, e incluso son tomados y utilizados para fines morales elevados por el poder Divino. Son una forma en que la Iglesia de Dios es disciplinada y, a través de la disciplina, perfeccionada. Ilustrar del Libro de Apocalipsis, que trata en gran medida de la persecución de la Iglesia de Cristo, pero nos muestra a la Iglesia siendo santificada a través de su tribulación. Se pueden tomar casos ilustrativos de persecución

(1) historia del Antiguo Testamento; p.ej. Los tiempos de Jezabel.

(2) historia del Nuevo Testamento; p.ej. el tiempo que sucedió al martirio de Esteban.

(3) historia de la Iglesia primitiva; p.ej. La persecución bajo Diocleciano.

(4) Historia de la Edad Media: dar una explicación del trabajo de la Inquisición en España.

(5) Historia de la Edad Moderna: ver la persecución de los cristianos nativos en Madagascar, bajo la reina Ranavalona.

Las asociaciones históricas de este salmo con el septuagésimo cuarto, que es singularmente similar, no se pueden asegurar con certeza. En general, se acepta que debe referirse a la destrucción de Jerusalén por parte de Nabucodonosor, o al saqueo de la ciudad por Antíoco Epífanes. Si se hace referencia a este último, debemos reconocer que algunos de los salmos pertenecen al período Maccabean. Se pueden dar los detalles de estos dos asedios, y se trata el salmo como que nos ayuda a darnos cuenta de la miseria y la angustia del pueblo de Dios en ese momento. Los puntos que se pueden abrir de manera rentable son estos:

1. Los juicios sobre los malvados traen discapacidades sobre los justos. La invasión de Nabucodonosor fue un juicio divino distinto sobre la nación israelita. Los babilonios no hicieron sino ejecutar el juicio divino, como Israel mismo había ejecutado, en épocas anteriores, los juicios divinos sobre los cananeos. A veces Dios se complace en perdonar a los pocos fieles, como en el caso de Noé; los profetas preservados por Abdías; y los cristianos en el asedio romano de Jerusalén. Pero generalmente los juicios afectaban a los piadosos y a los malvados; y la actitud de los piadosos bajo el juicio se convirtió en una apelación y un ejemplo. Sin embargo, debe notarse que los juicios sobre los impíos son solo castigos para los justos.

2. El problema de los justos es el insulto ofrecido a Dios, más que el daño hecho a ellos mismos. Aquí la contaminación del templo de Dios es la queja principal. Esto se adapta mejor a una asociación con Antiochus Epiphanes. En todo momento de calamidad pública, el hombre bueno está principalmente preocupado por el honor de Dios, como Josué cuando gritó: "¿Qué harás con tu gran Nombre?" Tal preocupación por el honor de Dios es una de las señales más seguras de un corazón sincero. — R.T.

Salmo 79:5

Limitaciones esperadas de la ira divina.

"¿Hasta cuándo, oh Jehová, te enfadarás para siempre?" La duración del juicio divino puede parecer larga para el sentimiento piadoso; se sabe que no es largo, cuando la fe comienza a leerlo correctamente. La ira divina está siempre bajo el control de la justicia divina y el amor divino. No hay sentimiento personal en ello. Cuando se alcanzan sus extremos, la ira divina se satisface. El pueblo de Dios puede consolarse con la seguridad de que siempre se imponen tres limitaciones a la ira divina.

I. EL DIVINO HONOR. De ese honor Dios está celoso. Podemos estar bastante seguros de que él nunca actuará, o continuará actuando, de tal manera que razonablemente le dé a los hombres pensamientos erróneos sobre él. Tomemos una cosa: el buen hombre puede estar bastante seguro de que Dios nunca actuará para producir impresiones de venganza personal. Es posible que no pensemos que Dios "odia" nada de lo que ha hecho. Sus juicios son oficiales, partes del ordenamiento sabio de su reino. Ningún hombre podría tener grandes ideas del honor Divino que no se dio cuenta de las estrictas limitaciones de la ira Divina. Los juicios sobre hombres frágiles no podrían honrar al Dios de justicia y amor, si se continuaran para siempre. Terminan cuando se gana su objeto.

II EL DIVINO PROPÓSITO. Esto también debe verse como oficial, no personal. El bienestar de la criatura, no su propio placer, debemos considerarlo como el propósito que se ha establecido ante Dios. Sin embargo, es un propósito moral relacionado con un ser moral; y llamarse a estar mejor representado por los objetivos apreciados en la vida familiar Los padres tienen ante sí la buena virilidad y feminidad de sus hijos; y en sus esfuerzos por asegurar estas cosas, deben imponerse limitaciones estrictas a los tiempos de ira y juicio. Si el propósito de Dios es adaptarnos para estar con él y tenernos con él, su enojo no puede ser sino "ocultar su rostro por un momento"; No puede ser para siempre. Si el propósito de Dios es nuestro mejoramiento, ninguna agencia utilizada por él puede continuar indebidamente. Si así fuera, "nuestras almas fallarían ante él". Ilustrar desde la Iglesia en el desierto; los tiempos de los profetas; tiempos cristianos como la era de nuestra reina María. El propósito divino de las dispensaciones de ira debe cumplirse plenamente; y, por lo tanto, los problemas, las calamidades y las persecuciones pueden durar mucho, hasta que las almas de los mártires griten: "¡Cuánto tiempo, oh Señor, cuánto tiempo!" Pero Dios tiene las largas edades para trabajar, y sus propósitos siempre están "madurando rápidamente, desarrollándose cada hora".

III. La Divina Piedad. El salmista encontró consuelo al pensar en esto. "Él conoce nuestro marco, recuerda que somos polvo". Sus juicios y sus castigos siempre están estrictamente limitados a lo que podemos soportar. Hay algo muy parecido a la falta de confianza en la queja de nuestro texto. El que está seguro de la piedad y el amor divinos no tiene voz para expresar el temor de que sus juicios puedan ser para siempre. "- R.T.

Salmo 79:6, Salmo 79:7

Orando contra nuestros enemigos.

Las dificultades más graves en el tratamiento del Libro de los Salmos conciernen a los salmos completos, y los pasajes en los salmos, que parecen ser invocaciones de ira sobre los enemigos personales. Esto se considera razonablemente contrario al espíritu del cristianismo. Sin embargo, no se suele notar que es una señal de esperanza para un hombre expresar sus malos sentimientos a Dios. Hará travesuras si las habla a sus semejantes. No hará travesuras si las habla a Dios. Ante él, el hombre pronto se calmará y comenzará a pensar con más amabilidad. Ilustrar con el alivio que es, cuando nos sentimos fuertemente con respecto a un asunto, hablar con bastante libertad a alguien que, estamos seguros, no lo hará daño. Nos sentimos mejor cuando lo sacamos. Los salmistas eran sabios en esto: que cuando sentían desagradablemente hacia sus semejantes, se lo decían a Dios y no a sus semejantes. También se señala que la mayoría, si no todos, los salmos imprecatorios representan sentimientos oficiales más que personales; y un rey o gobernador puede rezar contra los enemigos nacionales, como Ezequías podría rezar adecuadamente contra los asirios. De una persona que actúa oficialmente, suponemos que el elemento del genio está excluido. La travesura hecha por los invasores era claramente nacional: la profanación del templo, la reducción de la ciudad a un montón de ruinas, la exposición de los muertos, el cautiverio de multitudes. La oración por el giro de los juicios de Dios sobre los enemigos de la nación no puede considerarse impropia, ya que exactamente esto Dios lo había hecho una y otra vez, especialmente en el caso de Senaquerib. Lo que Dios haría no podría estar mal rezarle para que lo haga. Y viendo a Dios dice: "No se venguen ustedes mismos"; "La venganza es mía, pagaré, dice el Señor". incluso puede considerarse como un acto de virtud y piedad para frenar nuestra venganza y comprometer nuestras reivindicaciones al Señor. El que reza contra sus enemigos no tomará sobre sí sus propias reivindicaciones. Los siguientes pensamientos pueden ser abiertos e ilustrados.

I. Es mejor rezar contra nuestros enemigos que luchar contra ellos.

II Cuando oramos, encomendamos todos los tiempos y formas de juicio sobre ellos al Señor infinitamente sabio y amable. Incluso en esta oración deberíamos decir: "Sin embargo, no como lo haré, sino como quieras".

III. Si oramos por las personas, pronto comenzamos a cambiar nuestros sentimientos hacia ellas.

IV. Pero es la altura a la que nos eleva el principio cristiano, cuando oramos por nuestros enemigos en lugar de contra ellos. La religión más antigua rezó por vengarse de ellos, la religión más nueva rezó por misericordia hacia ellos. "Si tu enemigo tiene hambre, aliméntalo: si tiene sed, dale de beber".

Salmo 79:8

El problema de nuestros viejos pecados.

Versión del libro de oración, "Oh, no recuerdes nuestros viejos pecados". Debido a que un hombre no puede olvidar sus viejos pecados, está muy dispuesto a pensar que Dios tampoco puede olvidarlos. Y esto lo hará frente a las reiteradas garantías de la Palabra de Dios, que su perdón incluye su olvido. Se utilizan tres figuras muy llamativas para asegurarnos que Dios no guardará el recuerdo de los pecados que ha perdonado y borrado.

1. Es como si fueran arrojados "a sus espaldas".

2. Es como si fueran "arrojados a las profundidades del mar".

3. Es como si nos los hubieran quitado "tan lejos como el este del oeste". Nunca podemos pensar realmente que Dios traerá contra nosotros lo que ha perdonado. El miedo a que solo diga del estado de nuestros propios corazones. Por lo tanto, podemos considerar:

I. EL USO RAZONABLE QUE PODEMOS HACER DE LA MEMORIA DE LOS PECADOS ANTERIORES. Esto puede aplicarse tanto a los pecados nacionales como a los familiares. Se requirió que Israel mantuviera en memoria los pecados de sus antepasados, y los profetas hicieron parte de su trabajo para recordarle a Israel esas iniquidades pasadas. Por lo tanto, podemos estar seguros de que cierto valor moral reside en tales recuerdos. Esto lo podemos ver: nos mantienen

(1) impresionado con la soberanía de la gracia divina; y nos traen

(2) la salvaguardia de un miedo apropiado de nosotros mismos. En vista de los pecados del pasado, somos claramente los monumentos de la gracia divina; Se excluye toda jactancia. No podemos tener derecho ante Dios. Debe haber pasado misericordiosamente por transgresión y pecado para "limpiar al culpable". Nos amaba porque nos amaba, y no se puede decir nada más. La gracia divina triunfó al traer la salvación a los que éramos. Vea la súplica de San Pablo: "Tales fueron algunos de ustedes; pero fueron lavados, pero fueron santificados, pero fueron justificados en el Nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios" ( 1 Corintios 6:11). Y la idea de nuestros pecados pasados ​​trae una humillación digna y un temor santo. Lo que hemos sido podríamos recurrir de nuevo; y solo podemos mantenernos firmes por los sostenimientos de la gracia Divina (comp. Salmo 78:8). Nada comprueba la confianza en uno mismo, la confianza en sí mismo que destruye la dependencia, como recordar nuestro pasado voluntario. Hemos caído; el pensamiento nos hace temer no sea que volvamos a caer; y nos obliga a gritar: "Sostenme, y estaré a salvo".

II El uso irracional que podemos hacer de la memoria de los pecados pasados. Habita principalmente en un punto. Siempre estamos equivocados, y siempre actuamos indignamente, cuando pensamos en nuestros pecados pasados ​​sin pensar también que son perdonados, borrados, descartados; en lo que respecta a Dios, hecho, irrecuperable. Honra a Dios que usemos el recuerdo de nuestros pecados pasados ​​para hacernos más vigilantes y humildes; pero nunca honra a Dios por que nos preocupemos por los pecados que él ha perdonado, y lo alejemos completamente de él. Deberíamos entrar en la plena alegría de su perdón.-R.T.

Salmo 79:9

Purgando los pecados.

"Líbranos y purifica nuestros pecados". "Cubre nuestros pecados". La figura es evidentemente familiar para los criados bajo el antiguo sistema de pacto. En él, la idea de expiación era prominente, como un "encubrimiento" de la transgresión. Las dos palabras son distintas, pero están estrechamente relacionadas; y sugirieron las dos cosas que el hombre necesita haber hecho para su pecado. Debería

(1) estar cubierto;

(2) debe ser purgado.

I. NUESTRO PECADO DEBE SER "CUBIERTO". La idea mosaica de la palabra "expiación" está muy claramente definida. Siempre significa "cubrir". Una "expiación" es exactamente esto, "una cubierta de pecado". Es algo que cubre el pecado; lo pone fuera de la vista; lo oculta de la vista; lo quita de consideración; pone algo ante Dios en su lugar. "Hacer expiación" es realmente "hacer una cubierta de pecado"; y eso no es más que una figura hebrea pintoresca para "hacer la reconciliación", o para proporcionar una base o persuasión para la reconciliación; "la concepción es que el pecado queda así oculto, oculto a la vista y la memoria. Exactamente lo mismo se entiende cuando, usando una figura diferente, se dice que es purgado, limpiado, quitado. Cuando se dice que el transgresor es expiado o reconciliado, el ser cubierto se toma subjetivamente de la misma manera, como si algo hubiera venido sobre él para cambiar su estado inmundo y hacerlo ceremonial o, puede ser, espiritualmente puro. Pero el tema así expiado no solo se cubre o se limpia en sí mismo, se le representa como puesto en una nueva relación con Dios, y Dios con él; y es como si Dios hubiera cambiado de alguna manera hacia él: recién inclinado, propiciado o hecho propicio "(H. Bushnell). Como una ilustración del Nuevo Testamento de este término, podemos recordar las palabras de Santiago: "Hermanos, si alguno de ustedes se equivoca de la verdad y uno lo convierte, hágale saber que el que convence al pecador del error de su camino salvará un alma de la muerte, y ocultará una multitud de pecados ". Santiago era un apóstol del tipo más judaico, y evidentemente tenía en mente la idea del Antiguo Testamento de cubrir el pecado mediante algún acto conspicuo de bondad, y así expiarlo. Como ilustración del Antiguo Testamento, se pueden tomar las palabras sorprendentes de Ezequiel, dice Tie, en el nombre de Jehová: "Si el impío se apartare de todos sus pecados que ha cometido, y guarda todos mis estatutos, y hace lo que es legítimo y justo, seguramente vivirá, no morirá. Todas sus transgresiones que haya cometido no se le mencionarán: en su justicia que ha hecho, vivirá ". Es decir, su completo y sincero regreso a Dios será considerado gentilmente como una cubierta de pecado, esconderá de Dios aquellos pecados anteriores que, si Dios lo viera, exigirían sus juicios. Hay tres incidentes históricos muy llamativos en el Antiguo Testamento que ilustran esta "cobertura del pecado". Son la intercesión de Moisés con Dios en el asunto del becerro de oro. La expiación hecha por Aaron en relación con la rebelión de Coré, Datán y Abiram. Y la reivindicación de Finees, cuando los malos consejos de Balaam habían traído problemas morales a Israel. Estas fueron solo ilustraciones preparatorias de la forma en que el pecado del hombre está "cubierto" por la gran expiación, la gran vindicación de la justicia Divina, hecha por el Señor Jesucristo. Él es Dios mismo cubriendo el pecado humano.

II NUESTRO PECADO DEBE SER "PURGADO". No debemos pensar por un momento en la expiación como si fuera un dispositivo o un engaño. No es un "encubrimiento" lo que simplemente no se ve. Hay otra verdad que debe verse claramente. Junto con la "cobertura" va una "purga". No está tapado y guardado, sino tapado hasta que pueda purgarse. La Palabra de Dios siempre está tratando de ayudarnos a comprender que el pecado no es el mero acto que hacemos, sino el estado mental y el corazón del cual proviene el acto y del cual encuentra la expresión. El pecado es, por así decirlo, en las cosas, como una mancha; entonces debe ser lavado, limpiado, purgado. Y esto se hace por disciplina divina. Y esto es lo que el hombre sincero desea haber hecho en él, y se entrega amorosamente a la limpieza Divina. Incluso lo convierte en una oración devota y sincera: "Purifícame con hisopo, y estaré limpio; lávame y seré más blanco que la nieve". En este pasaje, la calamidad nacional se ve como la consecuencia de los pecados nacionales; pero el salmista parece casi capaz de tener una visión más verdadera y profunda de que esas calamidades nacionales están haciendo el trabajo de purga de Dios y liberando a la nación del poder de los viejos pecados. Queremos cubrir nuestros pecados, pero eso no puede contentarnos. También queremos que se eliminen. Y esta es solo otra forma de decir que necesitamos a Jesús el Justificador, y Jesús el Santificador.

Salmo 79:11

El grito del prisionero.

"El suspiro del prisionero". El prisionero aquí no es el hombre bajo la pena de su crimen. Es el cautivo puesto bajo limitaciones cansadoras, no por fallas personales, sino por compartir las discapacidades nacionales. El caso de tales puede ser tratado desde tres puntos de vista. Tenemos el suspiro de los cautivos, los exiliados y los oprimidos.

I. EL VISTA DEL CAPTIVO. La restricción de la libertad personal es una angustia muy grave. El hombre ama su libertad y no puede soportar la esclavitud. Existe el cautiverio del cuerpo, pero también existe el cautiverio de la opinión y el cautiverio de los hábitos. Cuando los hombres se despiertan, comienzan a suspirar bajo estas ataduras. "Él es el hombre libre a quien la verdad libera, y todos son esclavos además". Ilustrar por la condición del cautivo Israel en Babilonia. Un salmista describe su angustia de una manera muy conmovedora (Salmo 137:1, Salmo 137:2), "Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentamos, sí, lloramos, cuando recordamos Sión. Colgamos nuestras arpas sobre los sauces en medio de ellas ". No cautivos en el sentido corporal o nacional, podemos ser cautivos del pecado; entonces, ¿cuál es el suspiro que respiramos, y el grito que hacemos, y en cuyos oídos entrará nuestro grito? Hay Uno cuyo trabajo se refiere a la "liberación de los que están atados". Hay una voz de trompeta que proclama para todos los que suspiran y lloran en la prisión:

"Ha llegado el año del jubileo, Regresen, rescatados pecadores, a casa".

II El suspiro del exilio. Donde el sentimiento patriota es fuerte, es una angustia inconcebible estar lejos de la propia tierra. Al menos debe ser obligado a estar lejos. Podemos salir de casa agradablemente a nuestra voluntad; Nunca salimos de casa gratamente en contra de nuestra voluntad. Ilustrar por el anhelo apasionado de los exiliados babilónicos por Jerusalén. "Si te olvido, oh Jerusalén, que mi mano derecha olvide su astucia". Mira a Daniel, el exiliado, rezando con su ventana abierta hacia Jerusalén. Y sin embargo, aquí hay una cosa muy extraña y antinatural: muchas almas están exiliadas por las compulsiones del pecado y la voluntad propia de su verdadero hogar en Dios, y sin embargo no suspiran ni lloran por su regreso. Para todos los que suspiran hay una Divina Zorobabel, siempre lista para llevarlos de regreso.

III. El suspiro de los oprimidos. Para la vida cautiva en Babilonia fue una vida de severas pruebas y dificultades. Incluso hubo algunos "designados para morir", puestos en peligro de vida. ¿A quién deberían llorar en su momento de mayor necesidad, salvo al Dios de sus padres? Al igual que Sansón, ciego y oprimido, podrían encontrar un camino hacia Dios. Y el pecado es una opresión y humillación. Los que viven en pecado lo encuentran, como lo hizo el hijo pródigo, mucho; y ahora lloran por el hogar, el padre y Dios, tal como lo hizo él.

Salmo 79:13

Las relaciones divinas son nuestra mejor súplica en la oración.

"Nosotros, tu pueblo y ovejas de tu pasto". Este versículo da un brillo de esperanza y confianza al final del largo grito de angustia. Compare un grito del Nuevo Testamento: "Aunque no creemos, él permanece fiel; no puede negarse a sí mismo". Ilustrar por la angustia de nuestro Señor en la cruz. En extrema angustia, aún podía decir: "¡Dios mío, Dios mío!" Podemos poner en orden tres posibles súplicas que se nos permite usar en la oración.

(1) Nuestras necesidades;

(2) el nombre de Dios;

(3) las relaciones de Dios.

Debe ser consistente consigo mismo.

I. NUESTRAS NECESIDADES Esto puede parecer la súplica más persuasiva desde nuestro punto de vista. Es, de hecho, nuestra mejor súplica al pedirle a nuestros semejantes. Con ellos debemos distinguir un caso claro de necesidad. Y Dios amablemente permite que sea nuestra súplica con él. Pero en nuestra vida familiar sabemos que los niños que desean algo no son una razón suficiente para dárselos; porque sus deseos y deseos no son necesariamente sus necesidades reales. Hay algunas consideraciones sobre las cuales deben estimarse sus necesidades. Es cierto que debemos hablar con bastante libertad nuestros pensamientos sobre nuestras necesidades cuando nos acercamos a Dios; y es igualmente cierto que una consideración Divina y amable de nuestras necesidades guía las decisiones Divinas y los actos Divinos; pero no debemos pensar en esto como la suprema persuasión con Dios.

II El nombre de Dios En el Antiguo Testamento se nos presenta de manera impresionante que el motivo supremo que insta a Dios son los celos de su propio Nombre Divino. Todo lo bueno para el hombre está obligado a mantener el honor del Nombre Divino. El hombre no tiene anclaje para su confianza y esperanza si Dios no es infinitamente bueno. Por nuestro bien, no debe hacer nada, no dar nada, no retener nada, si estas cosas ponen en peligro su nombre, nos hacen cuestionar su integridad divina. Ezequiel es el profeta que pone este punto con mayor fuerza. "Así dice el Señor Dios, no hago esto por ti, oh casa de Israel, sino por mi santo Nombre" ( Ezequiel 36:22). Aplíquese al Nombre de Dios como el Todopoderoso, el Santísimo, el que todo lo salva. Siempre debe haber consistencia entre las acciones Divinas y el Nombre Divino. Los hombres buenos, como Joshua, están celosos del Nombre Divino.

III. Las relaciones de Dios No es lo que es abstractamente, sino lo que es relativamente para nosotros. Dios se ha complacido de entablar relaciones con nosotros; ponerse en relaciones. Por lo tanto, se limitó, se condicionó, se colocó bajo obligaciones honorables. Y así se ha cumplido nuestra suplica suprema en la oración, recordando a Dios las honorables obligaciones que conlleva su relación con nosotros. Podemos estar seguros de esto: debe ser fiel a sí mismo. Esto puede abrirse completamente en relación con la relación más bendecida de la paternidad. — R.T.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 79:1

Oración por la liberación del sufrimiento.

"Escrito en una época de la más profunda angustia; la ciudad está desolada y toda la nación oprimida por la cruel esclavitud de sus opresores paganos. Aparentemente están abandonados por Dios, y su amargura aumentada por el sentimiento de que Dios les estaba exigiendo la pena. por la iniquidad de sus antepasados ​​".

I. SUFRIMIENTO.

1. La Iglesia de Dios parecía en peligro de ser completamente derrocada. (Salmo 79:1.) Nada causa mayor tristeza a los hombres buenos que el aparente triunfo de la causa de la injusticia y la injusticia.

2. Esto parecía una pena retributiva por los pecados de ellos mismos y de sus antepasados. (Salmo 79:8.) Nada agrava nuestros sufrimientos tanto como el conocimiento de que nosotros, y aquellos conectados con nosotros, hemos sido las verdaderas causas de ellos; que son castigos divinos.

II LA ORACIÓN POR LA ENTREGA. (Salmo 79:8, Salmo 79:9, Salmo 79:12.) Contiene tres motivos.

1. Su propia miseria. "Nos traen muy bajo"; hemos llegado a una gran miseria (Salmo 79:8, Salmo 79:12). Es el clamor de misericordia a un Padre compasivo; y Dios nos ha enseñado a hacer este llamamiento.

2. Por el nombre de Dios. Su nombre o naturaleza es que él es el Dios de la salvación, y que por su propio bien, así como por el bien de sus hijos e hijas culpables, lo hará. Es su naturaleza ayudar y salvar; su gloria es su bondad, como se nos enseña en Éxodo 34:6, Éxodo 34:7. Pero esto se hace más maravilloso en la encarnación y la vida y muerte de Cristo. El nombre de Dios o la naturaleza es amor.

3. Debido a su estrecha relación con Dios. ( Éxodo 34:13.) Son su pueblo, nutridos y cuidados y liderados por él. El Señor no abandonará a aquellos que están tan estrechamente relacionados con él. "El Señor es mi pastor; por lo tanto, no querré". Cristo, como el buen Pastor, es su Representante.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 79:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-79.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile