Lectionary Calendar
Tuesday, April 22nd, 2025
Tuesday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 78:44

And turned their rivers to blood, And their streams, so that they could not drink.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Blood;   Egyptians;   God Continued...;   Wicked (People);   Scofield Reference Index - Israel;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Psalms, the Book of;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Grief, Grieving;   Time;   Fausset Bible Dictionary - Exodus, the Book of;   Nile;   Holman Bible Dictionary - Salvation;   Hastings' Dictionary of the Bible - Anger (Wrath) of God;   Asaph;   Flood;   Plagues of Egypt;   Priests and Levites;   Psalms;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Nile;   Plagues of Egypt;   The Jewish Encyclopedia - Nile;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for February 20;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 78:44. Turned their rivers into blood — See on Exodus 7:20.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 78:44". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-78.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 78:0 Lessons from history

Being a true teacher, the psalmist is concerned for the spiritual condition of his people. His present intention is to comment on events in the history of Israel so that people of future generations may take heed (1-4). God gave his law to his people to guide them. The record of his faithfulness will be an encouragement, the record of Israel’s failures a warning (5-8).

The first reminder is of the stubbornness of the tribe of Ephraim in one of Israel’s early battles (9-11. The psalmist does not name the particular battle). By contrast God was always faithful to Israel. For example, he freed the people from Egypt and provided for their needs miraculously (12-16; see Exodus 13:21; Exodus 14:21; Exodus 17:6). But as soon as the people began to taste the hardships of desert life, they complained bitterly. They challenged God to prove his kindness and power by giving them the food they wanted (17-22). Again God graciously provided for them (23-28), but their greed became the means of their punishment (29-31; see Exodus 16:1-36; Exodus 17:1-7; Numbers 11:1-35).

Israel’s constant lack of faith was well demonstrated in the people’s refusal to believe that God could give them victory over the Canaanites. In punishment they suffered disaster and death over the next forty years (32-37). Yet in his mercy God did not destroy the rebellious nation (38-41; see Numbers 14:1-35). By his great power he saved the Israelites from the terrible judgments he sent upon Egypt, both its land and its people (42-51; see Exodus 7:1-31). He cared for his people as they travelled through harsh countryside, from the Red Sea to the borders of Canaan. Finally, he brought them into the land he had promised them (52-55; see Joshua 24:12-13).

Soon, however, the people forgot all that God had done for them. They turned away from the true God to follow the false gods of the Canaanites (56-58; see Judges 2:11-15). This led in turn to the destruction of their place of worship at Shiloh and the loss of the ark of the covenant to the Philistines (59-64; see 1 Samuel 4:1-11; Jeremiah 7:12,Jeremiah 7:14).

Again God saved his people, this time by using a man from the tribe of Judah to stir them up and lead them triumphantly (65-68). This man, David, established the sanctuary on Mount Zion and placed within it the ark of the covenant, the symbol of God’s presence. In this way David showed his determination that God should be the centre of Israel’s national life. Israel’s history had been one of constant failure, but God in his mercy had not forsaken his people. In the symbol of the ark he dwelt among them and through the rule of his chosen king he cared for them (69-72; see 2 Samuel 5:6-10; 2 Samuel 6:1-19).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 78:44". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-78.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

ISRAEL'S REBELLION IN THE WILDERNESS SO QUICKLY
AFTER GOD'S MIGHTY DEEDS IN EGYPT

"How oft did they rebel against him in the wilderness, And grieve him in the desert! And they turned again and tempted God, And provoked the Holy One of Israel. They remembered not his hand, Nor the day when he redeemed them from the adversary; How he set his signs in Egypt, And his wonders in the field of Zoan, And turned their rivers into blood, And their streams, so that they could not drink. He sent among them swarms of flies, which devoured them; And frogs which destroyed them. He gave also their increase unto the caterpillar, And their increase unto the locust. He destroyed their vines with hail, And their sycamore trees with frost. He gave over their cattle also to the hail, And their flocks to hot thunderbolts. He cast upon them the fierceness of his anger, Wrath, and indignation, and trouble, A band of angels of evil. He made a path for his anger; He spared not their soul from death, But gave their life over to the pestilence, And smote all their first-born in Egypt, The chief of their strength in the tents of Ham. But he led forth his own people like a sheep, And guided them in the wilderness like a flock. And he led them safely, so that they feared not; But the sea overwhelmed their enemies. And he brought them to the border of his sanctuary, To this mountain, which his right hand had gotten. He drove out the nations also before them, And allotted them for an inheritance by line."

"The day when he redeemed them from the adversary" The "adversary" here was Egypt, and this paragraph recalls six or seven of the plagues by which God overthrew the "false deities" of pagan Egypt. The whole point of this paragraph is that, against such a background of miraculous wonders performed during their deliverance from Egypt; nevertheless, Israel stubbornly ignored God and provoked him by their constant rebellions. Kidner pointed out that two of the principal manuscripts mention the murrain of cattle (as in Exodus 9:3); and if this should be followed, there are seven of the ten plagues mentioned here, only lice, boils, and darkness being left unmentioned.Derek Kidner, op. cit., p. 284.

A large portion of our Commentary on Exodus is devoted to the discussion of practically all of the things mentioned in this paragraph; and the reader is referred to that study.

"The caterpillar… the locust" "the thunderbolts" (Psalms 78:47). These phenomena accompanied the plagues and were essentially a part of them. For example, one cannot imagine the kind of hailstorm mentioned among the plagues as not being accompanied by a fierce electrical storm. Locusts and caterpillars were also continual hindrances of agriculture in Egypt.

"He cast upon them… a band of angels of evil" The marginal reading here informs us that the Hebrew text of the Old Testament reads, "A sending of angels of evil." Evidently, what is meant is simply that all of the visitations upon Egypt which God accomplished during the exodus were executed by the instrumentality of angels, as in the case of the judgment against Herod Agrippa I in Acts 12. The angels who thus did God's will were not "evil." They are called "angels of evil," because they brought evil upon Egypt.

"In the tents of Ham" "This is a reference to Egypt (See Genesis 10:6)."Barnes' Notes on the Old Testament (Grand Rapids: Baker Book House, a 1987 reprint of the 1878 edition), op. cit., p. 304.

"He brought them to the border of his sanctuary… to this mountain" This is a reference to Sinai, where the Law was given to Israel, and where all of the instructions for the building of God's sanctuary were given. Dummelow, however, stated that this means, "The border of the land of Canaan."J. R. Dummelow's Commentary, p. 361. Of course, "the wilderness" was indeed the border of Canaan.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 78:44". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-78.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

And had turned their rivers into blood - Exodus 7:20. There was properly but one river in Egypt - the Nile. But there were several branches of that river at the mouth; and there were numerous artificial streams or canals cut from the river, to anyone of which the word river might be also given. Compare the notes at Isaiah 11:15.

And their floods ... - Their streams; the canals and branches of the Nile, where they usually obtained a supply of water.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 78:44". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-78.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

44.When he turned their rivers into blood. The Psalmist does not enumerate in their order the miracles by which God gave evidence of his power in the deliverance of his people. He considered it enough to bring to their remembrance the well-known histories of these events, which would be sufficient to lay open the wickedness and ingratitude with which they were chargeable; nor is it necessary for us to stay long on these things, since the narrative of Moses gives a more distinct and fuller account of what is here briefly stated. Only I would have my readers to remember that, although God often punished the sins of the heathen by sending upon them hail and other calamities, yet all the plagues which at that time were inflicted upon the Egyptians were of an extraordinary character, and such as were previously unheard-of. A variety of words is therefore employed to enhance these memorable instances of the vengeance of God, as that he sent upon them the fierceness of his wrath, fury, anger, and affliction This accumulation of words is intended to awaken minds which are asleep to a discovery of so many miracles, of which both the number and the excellence might be perceived even by the blind themselves.

In the last place, it is added that God executed these judgments by angels. Although God has, according as it has pleased him, established certain laws, both in heaven and on earth, and governs the whole order of nature in such a manner as that each creature has assigned to it its own peculiar office; yet whenever it seems good to him he makes use of the ministration of angels for executing his commands, not by ordinary or natural means, but by his secret power, which to us is incomprehensible. Some think that devils are here spoken of, because the epithet evil or hurtful is applied to angel. (351) This opinion I do not reject; but the ground upon which they rest it has little solidity. They say that as God dispenses his benefits to us by the ministry of elect angels, so he also executes his wrath by the agency of reprobate angels, as if they were his executioners. This I admit is partly true; but I deny that this distinction is always observed. Many passages of Scripture can be quoted to the contrary. When the army of the Assyrians laid siege to the holy city Jerusalem, who was it that made such havoc among them as compelled them to raise the siege, but the angel who was appointed at that time for the defense of the Church? (2 Kings 19:35.) In like manner, the angel who slew the first-born in Egypt (Exodus 11:5) was not only a minister and an executor of the wrath of God against the Egyptians, but also the agent employed for preserving the Israelites. On the other hand, although the kings of whom Daniel speaks were avaricious and cruel, or rather robbers, and turned all things upside down, yet the Prophet declares, (chapter 20:13,) that holy angels were appointed to take charge of them. It is probable that the Egyptians were given over and subjected to reprobate angels, as they deserved; but we may simply consider the angels here spoken of as termed evil, on account of the work in which they were employed, — because they inflicted upon the enemies of the people of God terrible plagues to repress their tyranny and cruelty. In this way, both the heavenly and elect angels, and the fallen angels, are justly accounted the ministers or executors of calamity; but they are to be regarded as such in different senses. The former yield a prompt and willing obedience to God; but the latter, as they are always eagerly intent upon doing mischief, and would, if they could, turn the whole world upside down, are fit instruments for inflicting calamities upon men.

(351) Aben Ezra supposes מלאכי רעים, malachey raim, to be Moses and Aaron, as messengers of evil to Pharaoh, who are so called because they previously warned him, and denounced the judgments of God against him, just as the Prophet Abijah makes use of a similar expression when the wife of Jeroboam came to him to inquire concerning her son: “I am a messenger to thee of hard things,” 1 Kings 14:6. Fry also reads “messengers of evil,” and has the following note: “Such is the literal meaning and exact rendering of מלאכי רעים, and not evil angels, which would be regularly מלאכים רעים. By these messengers of evil, I make no doubt, no more is meant than Moses and Aaron, who were charged with denunciations of wrath to Pharaoh, previously to the infliction of all the several plagues.” Archbishop Secker, however, observes, that although מלאכים רעים would be the proper expression for evil angels, yet the plural of לאכ is sometimes written defectively מלאכי. The LXX. has, ἀποστολὢν δἰ ἀγγελων πονηρῶν, “a message by evil angels.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 78:44". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-78.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 78:1-72

Psalms 78:1-72 is a psalm that rehearses the history of God's people. And the psalm was written in order to remind the children, the coming generation, of the works of the Lord. One of the important obligations that we have is that we not see a move of God and then see it die with the passing generation. But unfortunately, rarely does a work of God continue into a second generation. Unfortunately, we begin to get our eyes upon the things that God has done, upon the great monuments. And it turns into a monument rather than keeping our eyes upon God who is doing the work to begin with. And it's always a tragedy when the work of God turns into a memorial. Somehow we need to communicate to our children that glorious work and consciousness of God so it goes on and on and on. And the children of Israel sought to do this, but they failed. And so many times you find that from one generation to the next the work of God was forgotten. Case of Hezekiah, followed by Manasseh, his son. Hezekiah, marvelous, righteous king; Manasseh, an evil, wicked king. Somehow his father did not relate well to Manasseh his faith, his trust, his confidence in God. So,

Give ear, O my people, to my law: incline your ears to the words of my mouth. I will open my mouth in a parable: I will utter dark sayings of old: Which we have heard and known, and our fathers have told us. We will not hide them from the children, showing to the generation to come the praises of the LORD, and his strength, and his wonderful works which he has done. For he established a testimony in Jacob, and appointed a law in Israel, which he commanded our fathers, that they should make them known to their children [passing it on to the children]: That the generation to come might know them, even the children which should be born; whom would arise and declare them to their children: that they might set their hope in God, and not forget the works of God, but keep his commandments ( Psalms 78:1-7 ):

So the transmission of truth from generation to generation.

And might not be as their fathers, a stubborn and rebellious generation; a generation that set not their heart aright, and whose spirit was not steadfast with God. The children of Ephraim, being armed, and carrying bows, turned back in the day of battle ( Psalms 78:8-9 ).

They did not stand up against the enemy; they retreated.

They kept not the covenant of God, they refused to walk in his law ( Psalms 78:10 );

That is why they turned back in battle.

And they forgot his works, and his wonders that he had showed them ( Psalms 78:11 ).

The forgetfulness.

Marvelous things he did in the sight of their fathers, in the land of Egypt, in the field of Zoan. He divided the sea, caused them to pass through; made the waters stand up as a heap. In the daytime he led them by the cloud, and night with a light of fire. He broke the rocks in the wilderness, and gave them drink out of the great depths. He brought streams also out of the rock, and caused waters to run like rivers. And yet they sinned against him by provoking the Most High in the wilderness. And they tempted God in their heart by asking meat for their lust. Yea, they spake against God; they said, Can God furnish a table in the wilderness? Behold, he smote the rock, the waters gushed out, and the streams overflowed; can he give bread also? can he provide flesh to his people? Therefore the LORD heard this, he was angry: so a fire was kindled against Jacob, anger came up against Israel; because they believed not in God, and trusted not in his salvation ( Psalms 78:12-22 ):

God's anger because of unbelief. The Bible says without faith it is impossible to please God.

Though he had commanded the clouds from above, and opened the doors of heaven, he rained down manna upon them to eat, he had given them the corn of heaven. Man did eat angles' food: he sent them meat to their full. He caused an east wind to blow in the heaven: and by his power he brought the south wind. He rained flesh also upon them as dust, and feathered fowls like the sand of the sea: And he let it fall in the middle of their camp, round about their houses. So they did eat, and were well filled: for he gave them their own desire; But they were not estranged from their lust ( Psalms 78:23-30 ):

Even though they were filled, they were still filled with lust. In other words, you lust, but lust cannot really be satisfied. And though they were filled, still they were hungry.

but while their meat was in their mouths, [the anger] the wrath of God came upon them, and slew the fattest of them, and smote down the chosen men of Israel. For all of this they continued to sin, and believed not his wondrous works. Therefore their days were spent in emptiness, their years in trouble. And when he slew them, they sought him: and returned and inquired early after God. And they remembered that God was their rock, and the high God their redeemer. Nevertheless they did flatter him with their mouth, but they lied unto him with their tongues. For their heart was not right with him, and neither were they steadfast in his covenant ( Psalms 78:30-37 ).

How many times people are doing the same thing, lying to God. Flattering with their mouth, but their hearts are really far from God.

But being full of compassion, he forgave their iniquity, and destroyed them not: yea, many a time he turned his anger away, and did not stir up all of his wrath. For he remembered that they were but flesh ( Psalms 78:38-39 );

Thank God for the mercies wherewith He deals with us and He remembers that we are but flesh. Now sometimes we think we are supermen. We think we are a rock of Gibraltar. We think were so strong; we're so powerful. "I am so strong I can stand against... " Oh, how I cringe when I see some of these young Christians. They come up and they say, I really want to go out and I serve God in a mission field." "Well, how long have you been a Christian?" "Two months now. I feel God is calling me to a mission field. I am ready to conquer the world." You feel so strong, but God knows you are just dust. And it's good when we find out that we are just dust too, and we trust not in the arm of our flesh, but we learn to trust the Lord completely.

God remembers that they were but flesh.

a wind that passes away, and comes not again ( Psalms 78:39 ).

People have always asked, "What scripture can you give me against reincarnation?" Well, here is one. You might mark it. Your life is spoken of as a wind that passes away and comes not again. That's talking about your breath of life. It is something that is gonna pass, but it won't come again. So you are not going to come back. But who in the world would want to? When I read the predictions for the year 2000, I don't want to be around. To come back again and have to go through this. Under the conditions that will exist in the year 2000, or even the year 2020 is even going to be worse. No thanks!

Now,

How often they provoked him in the wilderness and they grieved him in the desert! Yes, they turned back and tempted God, and limited the Holy One of Israel ( Psalms 78:40-41 ).

Here is a very interesting verse, and that is that God can be limited by the unbelief of people. When Jesus was in Nazareth, it said, "He did not many works there because of their unbelief." Your unbelief can actually limit the work that God is wanting to do in your life. The children of Israel put limitations on God, and man today is often putting limitations on God.

One of the limitations that we so often place upon God are dispensational limitations. The dispensation of the apostles, you know. The dispensation of the Holy Spirit. It all ended with the apostles. God doesn't work anymore. God doesn't heal anymore. God doesn't work miracles anymore. The gifts of the Spirit are not in operation anymore. They all ceased with the apostles. And we put limits on God, not because God won't, not because God doesn't want to, but because of our unbelief, our failing to believe God to do it now. And it is still possible for us to be putting limitations on the work that God wants to do in our lives.

When I come to God, I say, "God, help me to be totally open to anything and everything You want to do in my life." I don't want to put any restraints on that which God is wanting to do in or through me. By presuppositions, by my own cultural upbringing, by the things that have been planted in my mind by the past, by my education, or anything else. I don't want anything there that would restrict or limit that which God wants to do. They limited the Holy One of Israel by their unbelief.

They remembered not his hand, nor the day when he delivered them from the enemy: He wrought the signs in Egypt, and turned the rivers into blood; and the floods, that they couldn't drink. He sent the flies and the frogs. And gave the increase of their fields to the caterpillar, and to the locust. And destroyed their vines with hail, and their sycamore trees with frost. And gave their cattle also to the hail, and the flocks to the hot thunderbolts. He cast upon them the fierceness of his anger, and wrath, and indignation, and trouble, by sending evil angels among them ( Psalms 78:42-49 ).

No doubt reference to the slaying of the firstborn.

He made way to his anger; he spared not their soul from death, but gave their life over to pestilence; and smote all the firstborn in Egypt; the chief of their strength the tabernacles of Ham: but he made his own people to go forth like sheep, and guided them in the wilderness like a flock. He led them on safely, so that they feared not: but the sea overwhelmed their enemies. And brought them to the border of the sanctuary, even to this mountain, which his right hand had purchased. And cast the heathen also before them, divided them the inheritance by line, and made the tribes of Israel to dwell in their tents. And yet they tempted and provoked the most high, and did not keep his testimonies: But turned back, and dealt unfaithfully like their fathers: they provoked him to anger by building the places of false worship, they moved him to jealousy with their graven images. When God heard this, he was angry, and abhorred Israel: So that he forsook the tabernacle of Shiloh, the tent which he had placed among men ( Psalms 78:50-60 );

The tabernacle, of course, originally was in the area of Shiloh, which was in the portion that was given to the tribe of Ephraim.

He delivered his strength into captivity, his glory into the enemy's hand. He gave his people over to the sword; and was angry with his inheritance. Fire consumed their young men; the maidens were not given to marriage. Their priests fell by the sword; the widows made no lamentation. Then the Lord awaked as one out of sleep, and like a mighty man that shouteth by reason of wine. And he smote his enemies in the hinder parts: he put then to perpetual reproach. Moreover he refused the tabernacle of Joseph, and chose not the tribe of Ephraim ( Psalms 78:61-67 ):

When God chose then a leader, he refused to take the tribe of Ephraim, or of Joseph, which would have also been Manasseh.

But he chose the tribe of Judah, [and rather than Shiloh] Mount Zion which he loved. And there he built his sanctuary like the high places, like the earth which he established for ever. He chose David also his servant, and took him from the sheepfolds: From following the ewes great with young he brought him to feed Jacob his people, and Israel his inheritance. So he fed them according to the integrity of his heart; and guided them by the skillfulness of his hands ( Psalms 78:68-72 ).

A beautiful rehearsal of their history to remind them of the work of God in their past. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 78:44". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-78.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 78

This didactic psalm teaches present and future generations to learn from the past, and it stresses the grace of God. Didactic psalms offer wisdom to the reader. Some have called this a history psalm (cf. Psalms 105, 106, 114, 135, , 136). [Note: Wiersbe, The . . . Wisdom . . ., p. 230.]

"This could be sub-titled, in view of Psalms 78:12; Psalms 78:68, From Zoan to Zion, for it reviews the turbulent adolescence of Israel from its time of slavery in Egypt to the reign of David. Like the parting song of Moses (Deuteronomy 32) it is meant to search the conscience; it is history that must not repeat itself. At the same time, it is meant to warm the heart, for it tells of great miracles, of a grace that persists through all the judgments, and of the promise that displays its tokens in the chosen city and chosen king." [Note: Kidner, Psalms 73-150, p. 280.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 78:44". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-78.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. The record of God’s goodness and Israel’s unfaithfulness 78:12-72

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 78:44". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-78.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The emphasis in this section is on how often the unfaithful generation rebelled against God despite earlier signs of His power and care. In the Pentateuch, there are 10 plagues on the Egyptians, and 10 subsequent occasions when Israel rebelled against the Lord, the last of which occurred at Kadesh Barnea (Numbers 13-14). Asaph recounted several of the plagues God brought on the Egyptians that should have taught His people to trust and obey Him. The order of the plagues in this passage, as in Psalms 105, is somewhat different from the record in Exodus, an indication of poetic license. In spite of repeated instances of murmuring and rebelling, God led that generation as a shepherd leads a flock of helpless sheep through the wilderness (Psalms 78:52-53). He even brought them safely into the land He had promised to give them, and drove the Canaanites out before them (Psalms 78:54-55).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 78:44". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-78.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And had turned their rivers into blood,.... The river Nile and its seven streams; this was the first of the plagues of Egypt, Exodus 7:20, and was a just retaliation for drowning the infants of the Israelites in their river, Exodus 1:22, a like plague will be inflicted on spiritual Egypt, and with equal justice; see

Revelation 11:8,

and their floods, that they could not drink; the rivulets that flowed from the Nile, and every spring or confluence of water; or rather by these rivers and floods are meant the canals and ditches, which, as Jarchi e observes, were made by the hands of men, from the banks of the river Nile, to water their fields with.

e Comment. on Exod. vii. 19. so Kimchi in Sepher Shorash. rad. אר.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 78:44". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-78.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Judgments and Mercies; Wonders Wrought for Israel; Renewed Mercies to Israel.

      40 How oft did they provoke him in the wilderness, and grieve him in the desert!   41 Yea, they turned back and tempted God, and limited the Holy One of Israel.   42 They remembered not his hand, nor the day when he delivered them from the enemy.   43 How he had wrought his signs in Egypt, and his wonders in the field of Zoan:   44 And had turned their rivers into blood; and their floods, that they could not drink.   45 He sent divers sorts of flies among them, which devoured them; and frogs, which destroyed them.   46 He gave also their increase unto the caterpillar, and their labour unto the locust.   47 He destroyed their vines with hail, and their sycamore trees with frost.   48 He gave up their cattle also to the hail, and their flocks to hot thunderbolts.   49 He cast upon them the fierceness of his anger, wrath, and indignation, and trouble, by sending evil angels among them.   50 He made a way to his anger; he spared not their soul from death, but gave their life over to the pestilence;   51 And smote all the first-born in Egypt; the chief of their strength in the tabernacles of Ham:   52 But made his own people to go forth like sheep, and guided them in the wilderness like a flock.   53 And he led them on safely, so that they feared not: but the sea overwhelmed their enemies.   54 And he brought them to the border of his sanctuary, even to this mountain, which his right hand had purchased.   55 He cast out the heathen also before them, and divided them an inheritance by line, and made the tribes of Israel to dwell in their tents.   56 Yet they tempted and provoked the most high God, and kept not his testimonies:   57 But turned back, and dealt unfaithfully like their fathers: they were turned aside like a deceitful bow.   58 For they provoked him to anger with their high places, and moved him to jealousy with their graven images.   59 When God heard this, he was wroth, and greatly abhorred Israel:   60 So that he forsook the tabernacle of Shiloh, the tent which he placed among men;   61 And delivered his strength into captivity, and his glory into the enemy's hand.   62 He gave his people over also unto the sword; and was wroth with his inheritance.   63 The fire consumed their young men; and their maidens were not given to marriage.   64 Their priests fell by the sword; and their widows made no lamentation.   65 Then the Lord awaked as one out of sleep, and like a mighty man that shouteth by reason of wine.   66 And he smote his enemies in the hinder parts: he put them to a perpetual reproach.   67 Moreover he refused the tabernacle of Joseph, and chose not the tribe of Ephraim:   68 But chose the tribe of Judah, the mount Zion which he loved.   69 And he built his sanctuary like high palaces, like the earth which he hath established for ever.   70 He chose David also his servant, and took him from the sheepfolds:   71 From following the ewes great with young he brought him to feed Jacob his people, and Israel his inheritance.   72 So he fed them according to the integrity of his heart; and guided them by the skilfulness of his hands.

      The matter and scope of this paragraph are the same with the former, showing what great mercies God had bestowed upon Israel, how provoking they had been, what judgments he had brought upon them for their sins, and yet how, in judgment, he remembered mercy at last. Let not those that receive mercy from God be thereby emboldened to sin, for the mercies they receive will aggravate their sin and hasten the punishment of it; yet let not those that are under divine rebukes for sin be discouraged from repentance, for their punishments are means of repentance, and shall not prevent the mercy God has yet in store for them. Observe,

      I. The sins of Israel in the wilderness again reflected on, because written for our admonition (Psalms 78:40; Psalms 78:41): How often did they provoke him in the wilderness! Note once, nor twice, but many a time; and the repetition of the provocation was a great aggravation of it, as well as the place, Psalms 78:17; Psalms 78:17. God kept an account how often they provoked him, though they did not. Numbers 14:22, They have tempted me these ten times. By provoking him they did not so much anger him as grieve him, for he looked upon them as his children (Israel is my son, my first-born), and the undutiful disrespectful behaviour of children does more grieve than anger the tender parents; they lay it to heart, and take it unkindly, Isaiah 1:2. They grieved him because they put him under a necessity of afflicting them, which he did not willingly. After they had humbled themselves before him they turned back and tempted God, as before, and limited the Holy One of Israel, prescribing to him what proofs he should give of his power and presence with them and what methods he should take in leading them and providing for them. They limited him to their way and their time, as if he did not observe that they quarrelled with him. It is presumption for us to limit the Holy One of Israel; for, being the Holy One, he will do what is most for his own glory; and, being the Holy One of Israel, he will do what is most for their good; and we both impeach his wisdom and betray our own pride and folly if we go about to prescribe to him. That which occasioned their limiting God for the future was their forgetting his former favours (Psalms 78:42; Psalms 78:42): They remembered not his hand, how strong it is and how it had been stretched out for them, nor the day when he delivered them from the enemy, Pharaoh, that great enemy who sought their ruin. There are some days made remarkable by signal deliverances, which ought never to be forgotten; for the remembrance of them would encourage us in our greatest straits.

      II. The mercies of God to Israel, which they were unmindful of when they tempted God and limited him; and this catalogue of the works of wonder which God wrought for them begins higher, and is carried down further, than that before, Psalms 78:12; Psalms 78:12, c.

      1. This begins with their deliverance out of Egypt, and the plagues with which God compelled the Egyptians to let them go: these were the signs God wrought in Egypt (Psalms 78:43; Psalms 78:43), the wonders he wrought in the field of Zoan, that is, in the country of Zoan, as we say, in Agro N., meaning in such a country.

      (1.) Several of the plagues of Egypt are here specified, which speak aloud the power of God and his favour to Israel, as well as terror to his and their enemies. As, [1.] The turning of the waters into blood; they had made themselves drunk with the bloods of God's people, even the infants, and now God gave them blood to drink, for they were worthy,Psalms 78:44; Psalms 78:44. [2.] The flies and frogs which infested them, mixtures of insects in swarms, in shoals, which devoured them, which destroyed them,Psalms 78:45; Psalms 78:45. For God can make the weakest and most despicable animals instruments of his wrath when he pleases; what they want in strength may be made up in number. [3.] The plague of locusts, which devoured their increase, and that which they had laboured for, Psalms 78:46; Psalms 78:46. They are called God's great army,Joel 2:25. [4.] The hail, which destroyed their trees, especially their vines, the weakest of trees (Psalms 78:47; Psalms 78:47), and their cattle, especially their flocks of sheep, the weakest of their cattle, which were killed with hot thunder-bolts (Psalms 78:48; Psalms 78:48), and the frost, or congealed rain (as the word signifies), was so violent that it destroyed even the sycamore-trees. [5.] The death of the first-born was the last and sorest of the plagues of Egypt, and that which perfected the deliverance of Israel; it was first in intention (Exodus 4:23), but last in execution; for, if gentler methods would have done the work, this would have been prevented: but it is here largely described, Psalms 78:49-51; Psalms 78:49-51. First, The anger of God was the cause of it. Wrath had now come upon the Egyptians to the uttermost; Pharaoh's heart having been often hardened after less judgments had softened it, God now stirred up all his wrath; for he cast upon them the fierceness of his anger, anger in the highest degree, wrath and indignation the cause, and trouble (tribulation and anguish,Romans 2:8; Romans 2:9) the effect. This from on high he cast upon them and did not spare, and they could not flee out of his hands,Job 27:22. He made a way, or (as the word is) he weighed a path, to his anger. He did not cast it upon them uncertainly, but by weight. His anger was weighed with the greatest exactness in the balances of justice; for, in his greatest displeasure, he never did, nor ever will do, any wrong to any of his creatures: the path of his anger is always weighed. Secondly, The angels of God were the instruments employed in this execution: He sent evil angels among them, not evil in their own nature, but in respect to the errand upon which they were sent; they were destroying angels, or angels of punishment, which passed through all the land of Egypt, with orders, according to the weighed paths of God's anger, not to kill all, but the first-born only. Good angels become evil angels to sinners. Those that make the holy God their enemy must never expect the holy angels to be their friends. Thirdly, The execution itself was very severe: He spared not their soul from death, but suffered death to ride in triumph among them and gave their life over to the pestilence, which cut the thread of life off immediately; for he smote all the first-born in Egypt (Psalms 78:51; Psalms 78:51), the chief of their strength, the hopes of their respective families; children are the parents' strength, and the first-born the chief of their strength. Thus, because Israel was precious in God's sight, he gave men for them and people for their life,Isaiah 43:4.

      (2.) By these plagues on the Egyptians God made a way for his own people to go forth like sheep, distinguishing between them and the Egyptians, as the shepherd divides between the sheep and the goats, having set his own mark on these sheep by the blood of the lamb sprinkled on their door-posts. He made them go forth like sheep, not knowing whither they went, and guided them in the wilderness, as a shepherd guides his flock, with all possible care and tenderness, Psalms 78:52; Psalms 78:52. He led them on safely, though in dangerous paths, so that they feared not, that is, they needed not to fear; they were indeed frightened at the Red Sea (Exodus 14:10), but that was said to them, and done for them, which effectually silenced their fears. But the sea overwhelmed their enemies that ventured to pursue them into it, Psalms 78:63; Psalms 78:63. It was a lane to them, but a grave to their persecutors.

      2. It is carried down as far as their settlement in Canaan (Psalms 78:54; Psalms 78:54): He brought them to the border of his sanctuary, to that land in the midst of which he set up his sanctuary, which was, as it were, the centre and metropolis, the crown and glory, of it. That is a happy land which is the border of God's sanctuary. It was the happiness of that land that there God was known, and there were his sanctuary and dwelling-place, Psalms 76:1; Psalms 76:2. The whole land in general, and Zion in particular, was the mountain which his right hand had purchased, which by his own power he had set apart for himself. See Psalms 44:3. He made them to ride on the high places of the earth,Isaiah 58:14; Deuteronomy 32:13. They found the Canaanites in the full and quiet possession of that land, but God cast out the heathen before them, not only took away their title to it, as the Lord of the whole earth, but himself executed the judgment given against them, and, as Lord of hosts, turned them out of it, and made his people Israel tread upon their high places, dividing each tribe an inheritance by line, and making them to dwell in the houses of those whom they had destroyed. God could have turned the uninhabited uncultivated wilderness (which perhaps was nearly of the same extent as Canaan) into fruitful soil, and have planted them there; but the land he designed for them was to be a type of heaven, and therefore must be the glory of all lands; it must likewise be fought for, for the kingdom of heaven suffers violence.

      III. The sins of Israel after they were settled in Canaan, Psalms 78:56-58; Psalms 78:56-58. The children were like their fathers, and brought their old corruptions into their new habitations. Though God had done so much for them, yet they tempted and provoked the most high God still. He gave them his testimonies, but they did not keep them; they began very promisingly, but they turned back, gave God good words, but dealt unfaithfully, and were like a deceitful bow, which seemed likely to send the arrow to the mark, but, when it is drawn, breaks, and drops the arrow at the archer's foot, or perhaps makes it recoil in his face. There was no hold of them, nor any confidence to be put in their promises or professions. They seemed sometimes devoted to God, but they presently turned aside, and provoked him to anger with their high places and their graven images. Idolatry was the sin that did most easily beset them, and which, though they often professed their repentance for, they as often relapsed into. It was spiritual adultery either to worship idols or to worship God by images, as if he had been an idol, and therefore by it they are said to move him to jealousy,Deuteronomy 32:16; Deuteronomy 32:21.

      IV. The judgments God brought upon them for these sins. Their place in Canaan would no more secure them in a sinful way than their descent from Israel. You only have I known of all the families of the earth, therefore I will punish you,Amos 3:2. Idolatry is winked at among the Gentiles, but not in Israel, 1. God was displeased with them (Psalms 78:59; Psalms 78:59): When God heard this, when he heard the cry of their iniquity, which came up before him, he was wroth, he took it very heinously, as well he might, and he greatly abhorred Israel, whom he had greatly loved and delighted in. Those that had been the people of his choice became the generation of his wrath. Presumptuous sins, idolatries especially, render even Israelites odious to God's holiness and obnoxious to his justice. 2. He deserted his tabernacle among them, and removed the defence which was upon that glory, Psalms 78:60; Psalms 78:60. God never leaves us till we leave him, never withdraws till we have driven him from us. His name is Jealous, and he is a jealous God; and therefore no marvel if a people whom he had betrothed to himself be loathed and rejected, and he refuse to cohabit with them any longer, when they have embraced the bosom of a stranger. The tabernacle at Shiloh was the tent God had placed among men, in which God would in very deed dwell with men upon the earth; but, when his people treacherously forsook it, he justly forsook it, and then all its glory departed. Israel has small joy of the tabernacle without the presence of God in it. 3. He gave up all into the hands of the enemy. Those whom God forsakes become an easy prey to the destroyer. The Philistines are sworn enemies to the Israel of God, and no less so to the God of Israel, and yet God will make use of them to be a scourge to his people. (1.) God permits them to take the ark prisoner, and carry it off as a trophy of their victory, to show that he had not only forsaken the tabernacle, but even the ark itself, which shall now be no longer a token of his presence (Psalms 78:61; Psalms 78:61): He delivered his strength into captivity, as if it had been weakened and overcome, and his glory fell under the disgrace of being abandoned into the enemy's hand. We have the story 1 Samuel 4:11. When the ark has become as a stranger among Israelites, no marvel if it soon be made a prisoner among Philistines. (2.) He suffers the armies of Israel to be routed by the Philistines (Psalms 78:62; Psalms 78:63): He gave his people over unto the sword, to the sword of his own justice and of the enemy's rage, for he was wroth with his inheritance; and that wrath of his was the fire which consumed their young men, in the prime of their time, by the sword or sickness, and made such a devastation of them that their maidens were not praised, that is, were not given in marriage (which is honourable in all), because there were no young men for them to be given to, and because the distresses and calamities of Israel were so many and great that the joys of marriage-solemnities were judged unseasonable, and it was said, Blessed is the womb that beareth not. General destructions produce a scarcity of men. Isaiah 13:12, I will make a man more precious than fine gold, so that seven women shall take hold of one man,Isaiah 4:1; Isaiah 3:25. Yet this was not the worst: (3.) Even their priests, who attended the ark, fell by the sword, Hophni and Phinehas. Justly they fell, for they made themselves vile, and were sinners before the Lord exceedingly; and their priesthood was so far from being their protection that it aggravated their sin and hastened their fall. Justly did they fall by the sword, because they exposed themselves in the field of battle, without call or warrant. We throw ourselves out of God's protection when we go out of our place and out of the way of our duty. When the priests fell their widows made no lamentation,Psalms 78:64; Psalms 78:64. All the ceremonies of mourning were lost and buried in substantial grief; the widow of Phinehas, instead of lamenting her husband's death, died herself, when she had called her son Ichabod,1 Samuel 4:19, c.

      V. God's return, in mercy, to them, and his gracious appearances for them after this. We read not of their repentance and return to God, but God was grieved for the miseries of Israel (Judges 10:16) and concerned for his own honour, fearing the wrath of the enemy, lest they should behave themselves strangely,Deuteronomy 32:27. And therefore then the Lord awaked as one out of sleep (Psalms 78:65; Psalms 78:65), and like a mighty man that shouteth by reason of wine, not only like one that is raised out of sleep and recovers himself from the slumber which by drinking he was overcome with, who then regards that which before he seemed wholly to neglect, but like one that is refreshed with sleep, and whose heart is made glad by the sober and moderate use of wine, and is therefore the more lively and vigorous, and fit for business. When God had delivered the ark of his strength into captivity, as one jealous of his honour, he soon put forth the arm of his strength to rescue it, stirred up his strength to do great things for his people.

      1. He plagued the Philistines who held the ark in captivity, Psalms 78:66; Psalms 78:66. He smote them with emerods in the hinder parts, wounded them behind, as if they were fleeing from him, even when they thought themselves more than conquerors. He put them to reproach, and they themselves helped to make it a perpetual reproach by the golden images of their emerods, which they returned with the ark for a trespass-offering (1 Samuel 6:5), to remain in perpetuam rei memoriam--as a perpetual memorial. Note, Sooner or later God will glorify himself by putting disgrace upon his enemies, even when they are most elevated with their successes.

      2. He provided a new settlement for his ark after it had been some months in captivity and some years in obscurity. He did indeed refuse the tabernacle of Joseph; he never sent it back to Shiloh, in the tribe of Ephraim, Psalms 78:67; Psalms 78:67. The ruins of that place were standing monuments of divine justice. God, see what I did to Shiloh,Jeremiah 7:12. But he did not wholly take away the glory from Israel; the moving of the ark is not the removing of it. Shiloh has lost it, but Israel has not. God will have a church in the world, and a kingdom among men, though this or that place may have its candlestick removed; nay, the rejection of Shiloh is the election of Zion, as, long after, the fall of the Jews was the riches of the Gentiles, Romans 11:12. When God chose not the tribe of Ephraim, of which tribe Joshua was, he chose the tribe of Judah (Psalms 78:68; Psalms 78:68), because of that tribe Jesus was to be, who is greater than Joshua. Kirjath-jearim, the place to which the ark was brought after its rescue out of the hands of the Philistines, was in the tribe of Judah. There it took possession of that tribe; but thence it was removed to Zion, the Mount Zion which he loved (Psalms 78:68; Psalms 78:68), which was beautiful for situation, the joy of the whole earth; there it was that he built his sanctuary like high palaces and like the earth,Psalms 78:69; Psalms 78:69. David indeed erected only a tent for the ark, but a temple was then designed and prepared for, and finished by his son; and that was, (1.) A very stately place. It was built like the palaces of princes, and the great men of the earth, nay, it excelled them all in splendour and magnificence. Solomon built it, and yet here it is said God built its, for his father had taught him, perhaps with reference to this undertaking, that except the Lord build the house those labour in vain that build it, Psalms 127:1, which is a psalm for Solomon. (2.) A very stable place, like the earth, though not to continue as long as the earth, yet while it was to continue it was as firm as the earth, which God upholds by the word of his power, and it was not finally destroyed till the gospel temple was erected, which is to continue as long as the sun and moon endure (Psalms 89:36; Psalms 89:37) and against which the gates of hell shall not prevail.

      3. He set a good government over them, a monarchy, and a monarch after his own heart: He chose David his servant out of all the thousands of Israel, and put the sceptre into his hand, out of whose loins Christ was to come, and who was to be a type of him, Psalms 78:70; Psalms 78:70. Concerning David observe here, (1.) The meanness of his beginning. His extraction indeed was great, for he descended from the prince of the tribe of Judah, but his education was poor. He was bred not a scholar, not a soldier, but a shepherd. He was taken from the sheep-folds, as Moses was; for God delights to put honour upon the humble and diligent, to raise the poor out of the dust and to set them among princes; and sometimes he finds those most fit for public action that have spent the beginning of their time in solitude and contemplation. The Son of David was upbraided with the obscurity of his original: Is not this the carpenter? David was taken, he does not say from leading the rams, but from following the ewes, especially those great with young, which intimated that of all the good properties of a shepherd he was most remarkable for his tenderness and compassion to those of his flock that most needed his care. This temper of mind fitted him for government, and made him a type of Christ, who, when he feeds his flock like a shepherd, does with a particular care gently lead those that are with young,Isaiah 40:11. (2.) The greatness of his advancement. God preferred him to feed Jacob his people,Psalms 78:71; Psalms 78:71. It was a great honour that God put upon him, in advancing him to be a king, especially to be king over Jacob and Israel, God's peculiar people, near and dear to him; but withal it was a great trust reposed in him when he was charged with the government of those that were God's own inheritance. God advanced him to the throne that he might feed them, not that he might feed himself, that he might do good, not that he might make his family great. It is the charge given to all the under-shepherds, both magistrates and ministers, that they feed the flock of God. (3.) The happiness of his management. David, having so great a trust put into his hands, obtained mercy of the Lord to be found both skilful and faithful in the discharge of it (Psalms 78:72; Psalms 78:72): So he fed them; he ruled them and taught them, guided and protected them, [1.] Very honestly; he did it according to the integrity of his heart, aiming at nothing but the glory of God and the good of the people committed to his charge; the principles of his religion were the maxims of his government, which he administered, not with carnal policy, but with godly sincerity, by the grace of God. In every thing he did he meant well and had no by-end in view. [2.] Very discreetly; he did it by the skilfulness of his hands. He was not only very sincere in what he designed, but very prudent in what he did, and chose out the most proper means in pursuit of his end, for his God did instruct him to discretion. Happy the people that are under such a government! With good reason does the psalmist make this the finishing crowning instance of God's favour to Israel, for David was a type of Christ the great and good Shepherd, who was humbled first and then exalted, and of whom it was foretold that he should be filled with the spirit of wisdom and understanding and should judge and reprove with equity,Isaiah 11:3; Isaiah 11:4. On the integrity of his heart and the skilfulness of his hands all his subjects may entirely rely, and of the increase of his government and people there shall be no end.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 78:44". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-78.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 78:44 . Convirtieron sus ríos en sangre. Ver   Éxodo 7:20 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 78:44". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-78.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Y había convertido sus ríos en sangre - Éxodo 7:2. En Egipto, solo había un río: el Nilo. Pero había varias ramas de ese río en la desembocadura; y había numerosas corrientes artificiales o canales cortados del río, a cualquiera de los cuales también se podría dar la palabra río. Compare las notas en Isaías 11:15.

Y sus inundaciones ... - Sus corrientes; los canales y ramas del Nilo, donde generalmente obtienen un suministro de agua.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-78.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

convirtió sus ríos. La primera plaga ( Éxodo 7:17 , & c).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-78.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

44. Cuando convirtió sus ríos en sangre. El salmista no enumera en su orden los milagros por los cuales Dios dio evidencia de su poder en la liberación de su pueblo. Consideró que era suficiente recordarles las historias bien conocidas de estos eventos, que serían suficientes para dejar al descubierto la maldad y la ingratitud con que eran acusados; ni es necesario que nos quedemos mucho tiempo en estas cosas, ya que la narración de Moisés da una descripción más clara y completa de lo que aquí se expone brevemente. Solo quisiera que mis lectores recordaran eso, aunque Dios a menudo castigaba los pecados de los paganos enviándoles granizo y otras calamidades, sin embargo, todas las plagas que en ese momento se infligieron a los egipcios eran de un carácter extraordinario, y tales como antes eran desconocidos Por lo tanto, se emplea una variedad de palabras para mejorar estos casos memorables de la venganza de Dios, ya que envió sobre ellos la ferocidad de su ira, furia, ira y aflicción. Esta acumulación de palabras tiene la intención de despertar las mentes que están dormidas. descubrimiento de tantos milagros, de los cuales tanto el número como la excelencia podrían ser percibidos incluso por los mismos ciegos.

En último lugar, se agrega que Dios ejecutó estos juicios de los ángeles. Aunque Dios, según le ha complacido, ha establecido ciertas leyes, tanto en el cielo como en la tierra, y gobierna todo el orden de la naturaleza de tal manera que cada criatura le haya asignado su propio oficio peculiar; sin embargo, cada vez que le parece bien, hace uso de la ministración de ángeles para ejecutar sus órdenes, no por medios ordinarios o naturales, sino por su poder secreto, que para nosotros es incomprensible. Algunos piensan que aquí se habla de demonios, porque el epíteto malvado o hiriente se aplica al ángel. (351) Esta opinión no la rechazo; pero el terreno sobre el que descansan tiene poca solidez. Dicen que a medida que Dios distribuye sus beneficios para nosotros por el ministerio de los ángeles elegidos, también ejecuta su ira por la agencia de los ángeles reprobados, como si fueran sus verdugos. Esto lo admito es en parte cierto; pero niego que esta distinción siempre se observe. Muchos pasajes de las Escrituras pueden citarse al contrario. Cuando el ejército de los asirios asedió la ciudad santa de Jerusalén, ¿quién fue el que causó tantos estragos entre ellos que los obligó a levantar el asedio, sino el ángel designado en ese momento para la defensa de la Iglesia? ( 2 Reyes 19:35.) De la misma manera, el ángel que mató al primogénito en Egipto ( Éxodo 11:5) no fue solo un ministro y un ejecutor de la ira de Dios contra el Egipcios, pero también el agente empleado para preservar a los israelitas. Por otro lado, aunque los reyes de los que habla Daniel eran avaros y crueles, o más bien ladrones, y pusieron todo al revés, sin embargo, el Profeta declara (capítulo 20:13) que los santos ángeles fueron nombrados para hacerse cargo de ellos. . Es probable que los egipcios fueran entregados y sometidos a ángeles reprobados, como se merecían; pero podemos simplemente considerar a los ángeles aquí mencionados como llamados malvados, debido al trabajo en el que fueron empleados, porque infligieron a los enemigos del pueblo de Dios terribles plagas para reprimir su tiranía y crueldad. De esta manera, tanto los ángeles celestiales y elegidos, como los ángeles caídos, son justamente considerados ministros o ejecutores de la calamidad; pero deben ser considerados como tales en diferentes sentidos. Los primeros producen una pronta y voluntaria obediencia a Dios; pero estos últimos, como siempre están ansiosos por hacer travesuras y, si pudieran, trastornarían al mundo entero, son instrumentos adecuados para infligir calamidades a los hombres.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-78.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

'LIMITANDO AL SANTO'

"Dijeron: ¿Puede Dios?"

Salmo 78:19

¿Puede un hombre limitar a Dios? A primera vista parece imposible, y sin embargo lo hacen multitudes a cada hora de cada día. Incluso Jesucristo estaba limitado en cuanto a Su poder milagroso por la incredulidad de los nazarenos. Dudar de Dios es limitarlo y hacerlo parecer más pequeño de lo que realmente es. Por qué el Infinito debe permitir que lo finito contraiga Sus dimensiones y operaciones es un gran misterio.

I. Los hombres con demasiada frecuencia limitan la majestad de Dios. —Él es el Rey de todos los reyes, y todos los reyes terrenales son Sus vasallos, pero los hombres son lo suficientemente valientes como para despojar a Su corona de sus gemas y Su coraza de sus esplendores. Solo hay lugar para un Dios en este universo y, sin embargo, los hombres están multiplicando dioses por todos lados. En sus esfuerzos por definir a Dios, lo hacen parecer menos de lo que realmente es. El término "Naturaleza" reemplaza al término "Dios"; el término "leyes de la naturaleza" reemplaza al término "atributos divinos"; y el término "Curso del mundo" reemplaza el término "Divina Providencia".

II. Los hombres a menudo limitan el poder de Dios. —Preguntan cínicamente: '¿Puede Dios proporcionar una mesa en el desierto?' Limitan Su omnipotencia y así lo provocan a ira. Habían oído hablar de las maravillas de Su poder en Egipto y junto al Mar Rojo; habían oído de Aquel que había hablado con su líder en la zarza ardiendo en fuego; vieron Su columna de fuego de noche, y sin embargo, tuvieron la audacia de dudar de Su habilidad para poner una mesa sencilla en el desierto. En un ataque de blasfemia, trataron de circunscribir Sus poderes infinitos, y el pueblo de Nazaret trató a Cristo de la misma manera, porque su incredulidad prácticamente limitó Su poder por un tiempo. 'La palabra predicada no aprovechó porque no fue mezclada con fe en los que la oyeron.'

III. Los hombres con demasiada frecuencia limitan la Santa Voluntad de Dios. —Esta voluntad es la ley fundamental del universo y, sin embargo, muchos hombres dictan a Dios como si Él fuera sólo un igual. En lugar de que nuestra voluntad sea nuestra para hacerla de Dios, hacemos suya la voluntad de Dios para que sea nuestra. Murmuramos contra Él día y noche, y le mostramos lo que debe hacer, y cómo y cuándo. Es una gran arrogancia decirle al Todopoderoso: "Hasta aquí llegarás y no más". No tenemos derecho a prescribir el camino de Dios en la providencia y establecer nuestra débil voluntad como estándares para Él. Hágase tu voluntad, no la nuestra.

IV. Los hombres con demasiada frecuencia limitan la sabiduría de Dios. —En cierto sentido, ellos 'marcan con tiza' el camino para Él, y en efecto dicen: 'Este es el camino, andad por él'. ¡Qué lecciones estamos dispuestos a enseñar al Omnisapiente en la gestión del universo! Dios obra en polos opuestos al hombre y, a su debido tiempo, José es instalado como Primer Ministro de Egipto. No insultemos la omnisciencia divina dudando de la sabiduría de Dios.

V. Los hombres limitan con demasiada frecuencia el amor de Dios. —El amor es lo más grandioso en Dios y, sin embargo, algunos hombres buscan despojarlo de su gloria. Están haciendo todo lo posible para reducir el océano Divino a un pequeño lago y mantenerlo bajo su propio control.

Pero hacemos su amor demasiado estrecho

Por nuestros propios límites falsos,

Y magnificamos su rigor

Con un celo que Él no poseerá.

En palabras de otro, "la santidad es central en Dios, pero el amor es central en la santidad". Su santidad siempre incluye amor, y Su amor siempre expresa santidad. Nunca exaltemos un atributo a expensas del otro.

Ilustración

Esta incredulidad antigua e israelita encuentra una continua ilustración moderna y gentil. Siempre estamos limitando al Santo a quien profesamos servir. En medio de nuestro desierto de emergencia, tentación, prueba, nuestros corazones infieles se hacen la misma pregunta: "¿Quién es el Señor para que le sirvamos?" ¿Cómo puede librarnos? Dios está allí, frente a cada uno de nosotros, con una infinidad de bendiciones en Sus manos: de liberación, de paz presente y permanente, de la promesa de la tierra del más allá; pero la incredulidad es una criatura asombrada y con los ojos llorosos, que a menudo no puede ver lo que Dios ofrece, e incluso cuando lo hace, extiende sus manos paralizadas que no pueden alcanzar y sostener la bendición '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 78:44". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-78.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Sal 78:1-72 es un salmo que relata la historia del pueblo de Dios. Y el salmo fue escrito para recordar a los niños, la generación venidera, las obras del Señor. Una de las obligaciones importantes que tenemos es que no vemos un mover de Dios y luego lo vemos morir con la generación que pasa. Pero desafortunadamente, rara vez una obra de Dios continúa en una segunda generación. Desafortunadamente, empezamos a poner nuestros ojos en las cosas que Dios ha hecho, en los grandes monumentos.

Y se convierte en un monumento en lugar de mantener nuestros ojos en Dios, quien está haciendo el trabajo para empezar. Y siempre es una tragedia cuando la obra de Dios se convierte en un memorial. De alguna manera necesitamos comunicar a nuestros hijos esa gloriosa obra y conciencia de Dios para que siga y siga y siga. Y los hijos de Israel trataron de hacer esto, pero fracasaron. Y tantas veces encuentras que de una generación a otra la obra de Dios fue olvidada.

Caso de Ezequías, seguido de Manasés, su hijo. Ezequías, rey maravilloso y justo; Manasés, un rey malvado y perverso. De alguna manera su padre no relacionó bien a Manasés con su fe, su confianza, su confianza en Dios. Asi que,

Escucha, pueblo mío, mi ley; inclina tu oído a las palabras de mi boca. Abriré mi boca en parábola: Proclamaré dichos tenebrosos de antaño: Los cuales hemos oído y conocido, y nuestros padres nos lo han dicho. No las ocultaremos a los niños, mostrando a la generación venidera las alabanzas del SEÑOR, y su poder, y las maravillas que ha hecho. Porque él estableció un testimonio en Jacob, y estableció una ley en Israel, la cual mandó a nuestros padres, para que la dieran a conocer a sus hijos [pasándola a los hijos]: Para que la generación venidera los conozca, aun los hijos que deben nacer; quienes se levantan y las declaran a sus hijos, para que pongan su esperanza en Dios, y no se olviden de las obras de Dios, sino que guarden sus mandamientos ( Salmo 78:1-7 ):

Así la transmisión de la verdad de generación en generación.

y no sean como sus padres, una generación obstinada y rebelde; una generación que no arregló su corazón, y cuyo espíritu no fue firme con Dios. Los hijos de Efraín, armados y con arcos, se volvieron el día de la batalla ( Salmo 78:8-9 ).

No se levantaron contra el enemigo; se retiraron.

No guardaron el pacto de Dios, rehusaron andar en su ley ( Salmo 78:10 );

Por eso se volvieron atrás en la batalla.

Y se olvidaron de sus obras, y de sus maravillas que les había mostrado ( Salmo 78:11 ).

El olvido.

Cosas maravillosas hizo a la vista de sus padres, en la tierra de Egipto, en el campo de Zoan. Dividió el mar, los hizo pasar; hizo que las aguas se detuvieran como un montón. De día los guió con la nube, y de noche con una luz de fuego. Rompió las rocas en el desierto, y les dio a beber de los grandes abismos. Sacó también arroyos de la peña, e hizo correr las aguas como ríos.

Y, sin embargo, pecaron contra él provocando al Altísimo en el desierto. Y tentaron a Dios en su corazón pidiendo carne para su lujuria. Sí, hablaron contra Dios; Dijeron: ¿Podrá Dios poner mesa en el desierto? He aquí, él hirió la peña, y brotaron aguas, y torrentes se desbordaron; ¿Él también puede dar pan? ¿Podrá él proporcionar carne a su pueblo? Por tanto, el SEÑOR oyó esto, y se enojó; y se encendió un fuego contra Jacob, la ira subió contra Israel; porque no creyeron en Dios, ni confiaron en su salvación ( Salmo 78:12-22 ):

La ira de Dios por la incredulidad. La Biblia dice que sin fe es imposible agradar a Dios.

Aunque había mandado a las nubes desde arriba y abierto las puertas de los cielos, hizo llover sobre ellos maná para comer, les había dado el grano del cielo. El hombre sí comió la comida de los ángeles: les envió carne hasta saciarse. Hizo soplar en el cielo un viento del este, y con su poder trajo el viento del sur. Hizo llover sobre ellos carne como polvo, y aves emplumadas como arena del mar; y las dejó caer en medio de su campamento, alrededor de sus casas.

Y comieron, y se saciaron bien, porque él les dio su propio deseo; Pero no se apartaron de su lujuria ( Salmo 78:23-30 ):

Aunque estaban llenos, todavía estaban llenos de lujuria. En otras palabras, tienes lujuria, pero la lujuria no puede realmente ser satisfecha. Y aunque estaban llenos, todavía tenían hambre.

pero estando la comida en sus bocas, [la ira] vino sobre ellos la ira de Dios, y mató a los más robustos de ellos, y derribó a los escogidos de Israel. Por todo esto continuaron pecando, y no creyeron en sus maravillas. Por lo tanto, sus días fueron gastados en el vacío, sus años en la angustia. Y cuando los mató, lo buscaron; y volvieron y preguntaron temprano por Dios. Y se acordaron de que Dios era su roca, y el Dios alto su redentor.

Sin embargo, lo halagaron con su boca, pero le mintieron con su lengua. Porque su corazón no estaba bien con él, ni fueron firmes en su pacto ( Salmo 78:30-37 ).

Cuántas veces la gente está haciendo lo mismo, mintiéndole a Dios. Halagadores con su boca, pero sus corazones están realmente lejos de Dios.

Pero lleno de compasión, perdonó la iniquidad de ellos, y no los destruyó: sí, muchas veces apartó su ira, y no despertó toda su ira. Porque se acordó de que no eran más que carne ( Salmo 78:38-39 );

Gracias a Dios por las misericordias con que nos trata y recuerda que somos carne. Ahora bien, a veces pensamos que somos superhombres. Nos creemos un peñón de Gibraltar. Creemos que somos tan fuertes; somos tan poderosos "Soy tan fuerte que puedo resistir..." Oh, cómo me estremezco cuando veo a algunos de estos jóvenes cristianos. Se acercan y dicen, tengo muchas ganas de salir y servir a Dios en un campo misionero.

" "Bueno, ¿cuánto tiempo hace que eres cristiano?" "Dos meses ahora. Siento que Dios me está llamando a un campo misionero. Estoy listo para conquistar el mundo.” Te sientes tan fuerte, pero Dios sabe que eres solo polvo. Y es bueno cuando descubrimos que solo somos polvo también, y no confiamos en el brazo de nuestra carne, pero aprendemos confiar plenamente en el Señor
Dios se acuerda de que no eran más que carne.

un viento que pasa y no vuelve ( Salmo 78:39 ).

La gente siempre ha preguntado: "¿Qué escritura me puedes dar en contra de la reencarnación?" Bueno, aquí hay uno. Podrías marcarlo. Se habla de tu vida como un viento que pasa y no vuelve. Eso está hablando de tu aliento de vida. Es algo que va a pasar, pero no volverá. Así que no vas a volver. Pero, ¿quién en el mundo querría hacerlo? Cuando leo las predicciones para el año 2000, no quiero estar cerca. Volver otra vez y tener que pasar por esto. Bajo las condiciones que existirán en el año 2000, o incluso el año 2020 va a ser aún peor. ¡No, gracias!
Ahora,

¡Cuántas veces lo irritaron en el desierto y lo entristecieron en la soledad! Sí, se volvieron atrás y tentaron a Dios, y limitaron al Santo de Israel ( Salmo 78:40-41 ).

Aquí hay un versículo muy interesante, y es que Dios puede ser limitado por la incredulidad de las personas. Cuando Jesús estuvo en Nazaret, se dice: "No hizo allí muchas obras a causa de la incredulidad de ellos". Su incredulidad en realidad puede limitar la obra que Dios quiere hacer en su vida. Los hijos de Israel pusieron limitaciones a Dios, y el hombre de hoy a menudo pone limitaciones a Dios.
Una de las limitaciones que tan a menudo le ponemos a Dios son las limitaciones dispensacionales.

La dispensación de los apóstoles, ya sabes. La dispensación del Espíritu Santo. Todo terminó con los apóstoles. Dios ya no trabaja. Dios ya no sana. Dios ya no hace milagros. Los dones del Espíritu ya no están en operación. Todos cesaron con los apóstoles. Y ponemos límites a Dios, no porque Dios no quiera, no porque Dios no quiera, sino por nuestra incredulidad, por no creerle a Dios para que lo haga ahora.

Y todavía es posible que estemos poniendo limitaciones a la obra que Dios quiere hacer en nuestras vidas.
Cuando vengo a Dios, digo: "Dios, ayúdame a estar totalmente abierto a todo lo que quieras hacer en mi vida". No quiero poner restricciones a lo que Dios quiere hacer en mí oa través de mí. Por presupuestos, por mi propia educación cultural, por las cosas que me han sido sembradas en la mente por el pasado, por mi educación, o cualquier otra cosa. No quiero nada allí que restrinja o limite lo que Dios quiere hacer. Limitaron al Santo de Israel con su incredulidad.

No se acordaron de su mano, ni del día en que los libró del enemigo: Hizo señales en Egipto, Y convirtió los ríos en sangre; y las inundaciones, que no pudieron beber. Envió las moscas y las ranas. Y dio el fruto de sus campos a la oruga ya la langosta. y destruyó sus vides con granizo, y sus sicómoros con escarcha. Y dieron también sus ganados al granizo, y los rebaños a los rayos ardientes.

Echó sobre ellos el furor de su ira, y la ira, y la indignación, y la angustia, enviando entre ellos ángeles malos ( Salmo 78:42-49 ).

Sin duda alguna referencia a la matanza del primogénito.

Dio paso a su ira; no eximió su alma de la muerte, sino que entregó su vida a la pestilencia; e hirió a todo primogénito en Egipto; el jefe de su fuerza, las tiendas de Cam; pero él hizo salir a su pueblo como ovejas, y los guió por el desierto como a un rebaño. Los guió seguros, para que no temieran; pero el mar arrollaba a sus enemigos. y los llevó hasta el término del santuario, hasta este monte que su diestra había comprado.

Y arrojó también a las naciones delante de ellos, les repartió la heredad por cordeles, e hizo habitar en sus tiendas a las tribus de Israel. Y, sin embargo, tentaron y provocaron al Altísimo, y no guardaron sus testimonios, sino que se volvieron y fueron infieles como sus padres; lo provocaron a ira edificando lugares de culto falso, lo provocaron a celos con sus imágenes esculpidas. . Cuando Dios oyó esto, se enojó y aborreció a Israel: tanto que dejó el tabernáculo de Silo, la tienda que había puesto entre los hombres ( Salmo 78:50-60 );

El tabernáculo, por supuesto, originalmente estaba en el área de Shiloh, que estaba en la porción que le fue dada a la tribu de Efraín.

Entregó su fuerza al cautiverio, su gloria en mano del enemigo. Entregó a su pueblo a la espada; y se enojó con su heredad. El fuego consumió a sus jóvenes; las doncellas no se daban en matrimonio. Sus sacerdotes cayeron a espada; las viudas no hicieron lamentación. Entonces despertó el Señor como quien duerme, y como un hombre valiente que grita a causa del vino. E hirió a sus enemigos en las partes traseras: los puso en oprobio perpetuo. Además, rechazó el tabernáculo de José, y no eligió la tribu de Efraín ( Salmo 78:61-67 ):

Cuando Dios eligió entonces un líder, se negó a tomar la tribu de Efraín, o de José, que también habría sido Manasés.

Pero escogió la tribu de Judá, [y en lugar de Silo] el monte Sion al cual amaba. Y edificó allí su santuario como los lugares altos, como la tierra que afirmó para siempre. Escogió también a David su siervo, y lo tomó de los rediles: De seguir las ovejas preñadas lo trajo para apacentar a Jacob su pueblo, ya Israel su heredad. Los alimentó, pues, conforme a la integridad de su corazón; y los guió con la destreza de sus manos ( Salmo 78:68-72 ).

Un hermoso ensayo de su historia para recordarles la obra de Dios en su pasado. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-78.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este largo histórico de Ps. puede compararse con los Salmos 105, 106 y con Deuteronomio 32 . Traza el curso de las relaciones de Dios con su pueblo desde el éxodo hasta la época de David, y se centra en las repetidas manifestaciones de la rebeldía de Israel, en los castigos por los que fueron visitados y en la paciente misericordia de Dios que continuó bendiciendo. ellos a pesar de todos sus pecados. Los Ps. no sigue un orden cronológico estricto, pero registra primero la ingratitud de Israel por la provisión de comida y bebida de Dios en el desierto ( Salmo 78:12 ), y luego las plagas de Egipto ( Salmo 78:43 ), el viaje a Canaán ( Salmo 78:52 ), las deserciones de Israel en los días de los Jueces ( Salmo 78:56), las calamidades de las guerras filisteas ( Salmo 78:56 ) y el establecimiento del reino de David ( Salmo 78:65 ). Si bien la conducta de toda la nación está a la vista a través de los Sal. la tribu de Efraín es señalada para una condena especial en la primera ( Salmo 78:9 ), y luego se hace hincapié en su rechazo a favor de Judá, y en el rechazo de Silo a favor de Jerusalén como santuario nacional ( Salmo 78:67 ). La fecha de los Ps. es posterior a la construcción del templo ( Salmo 78:69 ), pero aparentemente antes de su destrucción por los babilonios. La frase 'el Santo de Israel' ( Salmo 78:41 ) es característica de las profecías de Isaías (Isaías Isaías 6:13; Isaías 10:17 ; Isaías 29:23 ), y sugiere que el Sal. fue escrito en o después de su tiempo. Las alusiones históricas se limitan a la narrativa primitiva del Pentateuco (JE), que fue anterior al exilio. Las referencias a Efraín indican un tiempo después de la ruptura del reino ( 1 Reyes 12 ; 2 Crónicas 10 ; 2 Crónicas 10 ), pero el objeto de los Sal. Probablemente no fue para reprender a Efraín, sino para advertir a toda la nación recordando las lecciones del pasado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-78.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Inundaciones] RV 'arroyos'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-78.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En Salmo 78 se discute con sabiduría la conducta de Israel, históricamente respecto a todo el pueblo, pero sacando a relucir principios muy importantes. No sólo hubo una redención de antaño, a la cual recurrió la fe, sino un testimonio dado, y una ley para guiar los caminos de Israel, que deberían darlos a conocer a sus hijos. Pero los padres habían sido una generación obstinada y rebelde.

Ahora bien, la ley y el testimonio fueron dados para que los hijos no fueran como sus padres; pero lo fueron, y su historia se presenta aquí. Dios, por tanto, los castigó; había un gobierno directo y abierto con respecto a sus formas. Por todo esto pecaron todavía. En el momento del castigo se volvieron hacia Él. Sin embargo, ellos sólo lo halagaron con su boca, su corazón no estaba bien con Él, ni se mantuvieron firmes en Su pacto.

Pero Él mostró compasión, también perdonó, recordó que no eran más que carne. Sin embargo, después de señales egipcias, se olvidaron de Él; traídos a la tierra, se volvieron a la idolatría. Cuando Dios escuchó esto, se enojó y aborreció mucho a Israel. Sobre la base de este gobierno, bajo la ley y el testimonio y la misericordia compasiva, Israel fue completamente entregado, el tabernáculo abandonado, el arca entregada en cautiverio y la mano de los enemigos.

El pueblo también fue entregado a juicio. Pero el amor de Jehová por Su pueblo en gracia no se debilitó, y el dolor al que fueron llevados exigió ese amor. Se despertó como quien duerme, e hirió a sus enemigos, y los puso en vergüenza perpetua. Pero ahora Él había interferido en gracia en Su propio amor a Su pueblo. No fue una bendición gubernamental a condición de la obediencia, sino la interferencia de la gracia, cuando la desobediencia, sobre el principio del gobierno, había traído un juicio completo, a pesar de la compasión y la misericordia.

La misericordia soberana ahora tenía su lugar. Las antiguas bendiciones habían puesto a José como heredero natural; él tenía la porción rica y doble. Dios escogió a Judá. El escogió a Sión. Esto le dio su importancia. Es el lugar del amor en la gracia, cuando todo había fallado bajo la ley, incluso con la más completa paciencia compasiva. Él construyó Su santuario. Eso no se presenta directamente como el tema de elegir la bondad, pero Él eligió a David cuando estaba en la condición más humilde, quien luego alimentó a Su pueblo.

En este salmo hermosísimo tenemos los principios más importantes posibles. Considerando a Israel como establecido sobre la base del gobierno en el Sinaí, sobre la ley mezclada con compasión, Israel había fracasado por completo, fue aborrecido, desechado. Se había hecho una brecha total; el arca del pacto, el vínculo entre Israel y Dios, el lugar de propiciación y Su trono, entregado al enemigo. Pero Dios, cuyo amor soberano por Su pueblo había llegado con poder para liberar, había escogido a Judá, Sion, David, y había establecido un vínculo en la gracia, y por medio de la liberación después del fracaso.

La fe puede volver a las obras de Dios en la redención, pero no a la conducta del hombre bajo la ley. Salmo 78 es lo contrario de Salmo 77 . Sin embargo en Israel todo esto se declara para producir aquello cuya gracia efectuará en el último día ese valor para la ley en el corazón que hará que se la enseñen a sus hijos (comparar Génesis 18:17-19 ; ver Éxodo 34 ).

La misericordia puso de nuevo a Israel en la condición de obediencia. Aquí el poder libera, después de que han fallado incluso bajo esto, y el juicio viene, Dios actuando de acuerdo con Su mente de amor. De hecho, nunca estuvieron bajo la ley pura; las mesas nunca entraron en el campamento (comparar 2 Corintios 3 ). El rostro de Moisés resplandeció sólo cuando hubo visto a Dios, cuando subió por segunda vez aceptado en gracia; pero para Israel, esto era volver a ponerlos bajo la ley.

Es la gracia, y la ley traída después de ella, que es muerte y condenación. Esto es imposible con la sustitución; pero este lugar, por supuesto, Moisés no podía tomarlo. Quizá haré expiación por vuestras almas. "Bórrame, te lo ruego". No, fue la respuesta; el alma que pecare, yo la borraré. Esto era ley y (como vemos aquí, y como se afirma definitivamente en 2 Corintios 3 ) ruina.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-78.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Señales en Egipto"

Salmo 78:38

Dios tiene en cuenta la fragilidad y la debilidad de nuestra naturaleza. El Espíritu ... ayuda en nuestras debilidades , Romanos 8:26 . En palabras de Oseas, Dios nos enseña a "ir"; es decir, pone Sus manos debajo de nuestras axilas para que aprendamos a caminar. En el proceso hay muchos fracasos, pero Él distingue entre el incumplimiento deliberado de Sus mandamientos y los errores que se deben a la fragilidad de nuestra naturaleza. Lleno de compasión, perdona; Recuerda que somos carne.

No limitemos al Santo, Salmo 78:41 . Él espera hacer cosas maravillosas por nosotros y por nosotros; pero cuán a menudo confinamos Su poder dentro del estrecho canal de nuestra pequeña fe. No nos gusta molestarlo con demasiada frecuencia. Decimos, en efecto, que como Él ha hecho esto, difícilmente podemos esperar que Él haga lo otro. Traemos un número limitado de vasijas para llenar con el aceite sagrado.

Golpeamos sólo tres veces en el suelo, y no hasta la séptima vez de perfección. Él no puede hacer muchas cosas poderosas por nosotros debido a nuestra incredulidad. Estimulemos nuestras almas a pensamientos más amplios de Dios, contando, como en este párrafo, Sus maravillas de antaño.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-78.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 78-83

Salmo 78

Una retrospectiva histórica

1. El llamado a escuchar ( Salmo 78:1 )

2. El fracaso de Efraín ( Salmo 78:9 )

3. Su trato con el poder y la misericordia ( Salmo 78:12 )

4. La provocación continua ( Salmo 78:56 )

5. Su gracia soberana al elegir a David ( Salmo 78:65 )

Esta retrospectiva histórica no necesita más comentarios. Es Dios hablando a los corazones de su pueblo a través de su propia historia desde Egipto hasta David. ¡Cuán bondadosamente los trató durante todo el camino! El hecho culminante es Su gracia soberana al elegir a Judá, el monte Sión que amaba, construir allí Su santuario y elegir a David Su siervo para alimentar a Jacob Su pueblo e Israel Su herencia. Aquí bien podemos pensar en el Hijo de David, el Ungido de Dios en quien se da a conocer la gracia soberana de Dios y que aún alimentará a Jacob e Israel Su herencia.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 78:44". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-78.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La cantidad suprema de este salmo es que a lo largo de todas sus medidas, frente al repetido fracaso de su pueblo, la persistente paciencia de Dios se manifiesta con audaz relieve. Sin embargo, el propósito del salmo es advertir al pueblo de Dios contra la infidelidad mediante la historia de fracasos pasados. Después de anunciar su determinación, los primeros ocho versos declaran el propósito del cantante. Las cosas del pasado deben contarse por el bien de los niños.

Note con mucha atención la declaración de la última parte de esta introducción. Anuncia la institución en Israel de un método para tratar con los niños. Las palabras "testimonio" y "ley" (Sal. 78: 5) no se refieren aquí a la economía mosaica, sino a un arreglo específico para la transmisión de esa ley. Este arreglo fue para instruir a los niños. El valor de tal instrucción era que la nueva generación estaría salvaguardada en su esperanza, su memoria, su conducta.

Luego, el cantante procedió con el trabajo de "contar ... las alabanzas del Señor". Esta sección recita la deslealtad del pueblo a pesar de la bondad de Dios, y así explica la razón del castigo divino. Los escritos proféticos (especialmente Oseas) muestran que Efraín se convirtió en el líder de la rebelión y la deslealtad que maldijo a la nación, por lo que, en sentido figurado, y representando al resto, aquí se habla de Efraín.

La descripción es figurativa. La gente armada y equipada, fue culpable de cobardía. Se volvieron porque se olvidaron de Dios. Luego sigue una descripción poética de la forma en que Dios los liberó de Egipto y los condujo al desierto. Estos hechos de la guía de Dios hacen que su cobardía sea pecaminosa. Esta bondad se rastrea aún más en su trato con ellos paso a paso.

Se destaca especialmente la veleidad de su obediencia. "Ellos no creyeron ... Él los roció ... Le preguntaron por Él ... Le mintieron". Sin embargo, la paciencia de Dios siempre fue manifiesta. Con infinita ternura los soportó y los esperó; los perdonó y los compadeció. A pesar de todo, continuaron rebelándose, y la razón fue que no recordaban Su mano. El cantor volvió a cantar sobre las cosas que habían olvidado, sobre las señales de Dios en Egipto, sobre cómo los sacó y los devolvió a su posesión.

A medida que leemos, nos parecería casi imposible de creer que un pueblo así dirigido podría olvidar. Sin embargo, ¿no nos acompaña perpetuamente este pecado de olvido? En algún día de peligro y perplejidad, nos ocupamos tanto del peligro inmediato como para dejar de pensar en liberaciones pasadas. Tal olvido es de la naturaleza de la incredulidad en su peor forma. Daña a Dios y paraliza nuestra propia oración.

Incluso cuando, a pesar de su infidelidad, Dios los tomó en posesión, lo tentaron y lo provocaron. Luego vinieron Sus siete tratos con ellos que se describen. Estos tratos también son sistemáticos, y como Él rechazó y eligió, fue siempre con propósitos de bendiciones en Su corazón. De hecho, es un gran cántico de la paciencia de Dios, y no hay historia más fructífera si los hombres la aprenden. Es cuestionable si alguno de nosotros podría escapar de los cargos que se hacen aquí contra el pueblo de Dios; y es seguro que todos podríamos examinar nuestras vidas y cantar tal canción de la paciencia y perseverancia decididas de Dios.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-78.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y habían convertido sus ríos en la sangre ,. El río Nilo y sus siete arroyos; Este fue el primero de los plagas de Egipto, Éxodo 7:20, y fue una justa represalia por ahogarse a los bebés de los israelitas en su río, Éxodo 1:22

Apocalipsis 11:8,.

y sus inundaciones, que no podían beber ; Los riachuelos que fluyeron desde el Nilo, y cada primavera o confluencia de agua; o, más bien, por estos ríos e inundaciones se entiendan los canales y las zanjas, que, como observa Jarchi E, fueron hechos por las manos de los hombres, desde las orillas del río Nilo, hasta el agua de sus campos con.

comentario. en exod. vii. 19. Así que Kimchi en Sepher Shorash. rad. אר.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-78.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 78

Este Salmo parece haber sido ocasionado por la mudanza del santuario desde Silo en la tribu de Efraín hasta Sión de la tribu de Judá, y la transferencia consiguiente de la preeminencia israelita de aquélla a esta tribu, evidenciada por el etablecimiento de David como cabeza de la Iglesia y de la nación. Aunque esto fué el desarrollo del propósito de Dios, procedió también del juicio divino contra Efraín, bajo cuya dirección el pueblo había manifestado el mismo carácter pecaminoso y rebelde que había distinguido a sus antepasados en Egipto.

1, 2. pueblo mío, mi ley—lenguaje de un maestro religioso (v. 2; Lamentaciones 3:14; Romanos 2:16, Romanos 2:27; cf. el Salmo 49:4). La historia que sigue fué una parábola—“dicho obscuro,” o enigma, y para entenderlo se requerían sabiduría y atención.

3-8. Esta historia había sido transmitida ( Éxodo 12:14; Deuteronomio 6:20) para el honor de Dios, y para que los principios de su ley fuesen transmitidos y observados por la posteridad. Este importante sentimiento se reitera en (vv. 7, 8) forma negativa, testimonio ( Deuteronomio 19:7) contumaz y rebeldeDeuteronomio 21:18). no apercibió sus corazón—para servir a Dios ( 2 Crónicas 12:14).

9-11. Los privilegios de la primogenitura que tocaban a José ( 1 Crónicas 5:1) fueron asignados a Efraín por Jacob ( Génesis 48:1). La supremacía de esta tribu así intimada, fué reconocida por su posición (en la marcha de la nación hasta Canaán) junto al arca ( Números 2:18), por la elección de la primera localidad permanente para el arca dentro de sus límites, en Silo, y por la extensa y fértil provincia que le fué dada para su posesión. Rastros de esta prominencia quedan después del cisma bajo Roboam, en el uso por escritores posteriores, de Efraín, por Israel (cf. Oseas 5:3; Oseas 11:3). Si bien era tribu fuerte y bien armada y, desde temprano, émula y arrogante (cf. Josué 17:14; Jueces 8:1; 2 Samuel 19:41), parece aquí que ganaba a las demás en la cobardía más bien que en la valentía; y había causado el desagrado de Dios, porque, desconfiada de sus promesas, siempre cumplidas hasta ahora, había dejado de ser adalid para cumplir los términos del pacto, arrojando a los gentiles ( Éxodo 23:24; Deuteronomio 31:16; 2 Reyes 17:15).

12-14. Ahora se da un relato de los tratos de Dios y de los pecados del pueblo. El escritor da la historia desde el éxodo hasta el retiro de Cades; luego contrasta los pecados de ellos con las razones de su confianza, detallando los hechos de Dios en Egipto y dando un resumen de la historia subsecuente hasta el tiempo de David. Zoán—por Egipto, por ser su antigua capital ( Números 13:22; Isaías 19:11).

15, 16. Dos milagros similares ( Éxodo 17:6; Números 20:11). abismos … aguas—denotan abundancia.

17-20. tornaron a pecarlit., añadieron pecados ( Romanos 2:4). en su corazón—( Mateo 15:19) enojando … tentaron—ilustrado por las absurdas dudas de ellos, en la presencia del poder reconocido de Dios.

21. fuego—el efecto de la ira ( Números 11:1).

22. (Cf. Hebreos 8:8).

23-29. (Cf. Éxodo 16, Números 11). pan de nobleslit., pan de poderosos ( Hebreos 105:40), así llamado porque vino del cielo. comidalit., vituallas, como para un viaje. a hartura—lo que habían an helado.

30, 31. aun … en su boca—no habían terminado de gozar la comida cuando … mató a algunos de los más gordos. escogidos—jóvenes y fuertes, y ningunos pudieron resisitir.

33-39. Aunque hubo reformas parcia les después del castigo, y Dios en misericordia retiró la mano por un tiempo, con todo, la conducta de ellos en general fué rebelde, y Dios fué así provocado a destruirlos mediante la larga e inútil peregrinación por el desierto. con su lengua le mentían—la obediencia fingida ( Hebreos 18:44). corazones no … rectos—no firmes (v. 8; Salmo 51:10). soplo … no vuelvelit., aliento (Salmo 103:16).

40, 41. Hubo diez tentaciones ( Números 14:22). ponían límite—como en los vv. 19, 20. Algunos prefieren entristecieron a provocaron. volvían—Significa la retirada de Cades ( Deuteronomio 1:19), ya sea el retorno hacia atrás, o la repetición de la ofensa.

45. mistura de moscas—varias suertes, o multitudes, de moscas, o mosquitos.

46. pulgón—nombrado así en el hebreo por su voracidad, y la langosta—por su multitud.

47, 48. Los efectos adicionales de la tormenta que se nombran (cf. Éxodo 9:23 concuerdan con el relato de Moisés (cf. el Salmo 31:8).

49. malos ángeles—o ángeles de maldad; muchos sin duda eran empleados, y otros males infligidos.

50, 51. dispuso el camino—se abrió paso, quitó todo obstáculo. primicias de las fuerzas—repetición figurativa de primogénito del paralelismo ( Génesis 49:3; Deuteronomio 21:17). Cham—Uno de cuyos hijos dió nombre (Mizraνm, hebreo) a Egipto.

52-54. llevólos, etc.—o los trajo por jornadas periódicas (cf. Éxodo 15:1). términos de su santuario—o límite santo; eso es, región de la cual este monte—(Sión) era, como la sede del gobierno civil y religioso, representativo, expresivo de toda la tierra, como ahora de la Iglesia ( Isaías 25:6). ganó—redimió, o procuró, con su diestra o poder ( Isaías 60:5).

55. con cuerdas—de agrimensura. repartióles—a las gentes (cf. Deuteronomio 6:11).

56, 57. arco engañoso—que se dobla y no arroja la saeta ( 2 Samuel 1:22; Oseas 7:16). Recayeron.

58. La idolatría resultó de haberse perdonado a los paganos (cf. los vv. 9-11).

59, 60. oyólo—lo percibió ( Génesis 11:7). aborreció—grandemente, pero no del todo. tienda en que habitólit., tienda que hizo morar, que levantó ( Josué 18:1).

61. su fortaleza—el arca, como simbólica de la misma ( Josué 96:6).

62. Entregó—o encerró. su pueblo—(v. 48; 1 Samuel 4:10).

63. fuego—o figurativo de la matanza ( 1 Samuel 4:10), o un incendio literal por los paganos.

64. (Cf. 1 Samuel 4:17); y sin duda hubo otros más. no lamentaron—o por estar estupefactas, o impedidas por el enemigo.

65. (Cf. el Salmo 22:16; Isaías 42:13).

66. hirió—en las espaldas. Los filisteos nunca recobraron su posición de antes después de esta derrota por David.

67, 68. tabernáculo de José—o la casa, o la tribu, a la que la tribu de Ephraim—era paralela (cf. Apocalipsis 7:8). Su preeminencia, como la de Saúl, solamente permitida; Judá había sido siempre la elegida (Génesis ( Apocalipsis 49:10).

69. a manera de eminencia—sobre montes, y así permanentes como la tierrra

70-72. La soberanía de Dios se demuestra en esta elección. El contraste es llamativo; la humildad y la exaltación, y la correspondencia es hermosa. los paridaslit., las que criaban (cf. Isaías 40:11). Sobre los términos pastoriles cf. el Salmo 79:13.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-78.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 78

Este Salmo parece haber sido ocasionado por la mudanza del santuario desde Silo en la tribu de Efraín hasta Sión de la tribu de Judá, y la transferencia consiguiente de la preeminencia israelita de aquélla a esta tribu, evidenciada por el etablecimiento de David como cabeza de la Iglesia y de la nación. Aunque esto fué el desarrollo del propósito de Dios, procedió también del juicio divino contra Efraín, bajo cuya dirección el pueblo había manifestado el mismo carácter pecaminoso y rebelde que había distinguido a sus antepasados en Egipto.


1, 2. pueblo mío, mi ley-lenguaje de un maestro religioso (v. 2; Lam 3:14; Rom 2:16, Rom 2:27; cf. el Psa 49:4). La historia que sigue fué una parábola-“dicho obscuro,” o enigma, y para entenderlo se requerían sabiduría y atención.
3-8. Esta historia había sido transmitida (Exo 12:14; Deu 6:20) para el honor de Dios, y para que los principios de su ley fuesen transmitidos y observados por la posteridad. Este importante sentimiento se reitera en (vv. 7, 8) forma negativa, testimonio (Deu 19:7) contumaz y rebelde-Deu 21:18). no apercibió sus corazón-para servir a Dios (2Ch 12:14).
9-11. Los privilegios de la primogenitura que tocaban a José (1Ch 5:1-2) fueron asignados a Efraín por Jacob (Gen 48:1). La supremacía de esta tribu así intimada, fué reconocida por su posición (en la marcha de la nación hasta Canaán) junto al arca (Num 2:18-24), por la elección de la primera localidad permanente para el arca dentro de sus límites, en Silo, y por la extensa y fértil provincia que le fué dada para su posesión. Rastros de esta prominencia quedan después del cisma bajo Roboam, en el uso por escritores posteriores, de Efraín, por Israel (cf. Hos 5:3-14; Hos 11:3-12). Si bien era tribu fuerte y bien armada y, desde temprano, émula y arrogante (cf. Jos 17:14; Jdg 8:1-3; 2Sa 19:41), parece aquí que ganaba a las demás en la cobardía más bien que en la valentía; y había causado el desagrado de Dios, porque, desconfiada de sus promesas, siempre cumplidas hasta ahora, había dejado de ser adalid para cumplir los términos del pacto, arrojando a los gentiles (Exo 23:24; Deu 31:16; 2Ki 17:15).
12-14. Ahora se da un relato de los tratos de Dios y de los pecados del pueblo. El escritor da la historia desde el éxodo hasta el retiro de Cades; luego contrasta los pecados de ellos con las razones de su confianza, detallando los hechos de Dios en Egipto y dando un resumen de la historia subsecuente hasta el tiempo de David. Zoán-por Egipto, por ser su antigua capital (Num 13:22; Isa 19:11).
15, 16. Dos milagros similares (Exo 17:6; Num 20:11). abismos … aguas-denotan abundancia.
17-20. tornaron a pecar-lit., añadieron pecados (Rom 2:4). en su corazón-(Mat 15:19) enojando … tentaron-ilustrado por las absurdas dudas de ellos, en la presencia del poder reconocido de Dios.
21. fuego-el efecto de la ira (Num 11:1).
22. (Cf. Heb 8:8-9).
23-29. (Cf. Exodo 16, Números 11). pan de nobles-lit., pan de poderosos (Heb 105:40), así llamado porque vino del cielo. comida-lit., vituallas, como para un viaje. a hartura-lo que habían an helado.
30, 31. aun … en su boca-no habían terminado de gozar la comida cuando … mató a algunos de los más gordos. escogidos-jóvenes y fuertes, y ningunos pudieron resisitir.
33-39. Aunque hubo reformas parcia les después del castigo, y Dios en misericordia retiró la mano por un tiempo, con todo, la conducta de ellos en general fué rebelde, y Dios fué así provocado a destruirlos mediante la larga e inútil peregrinación por el desierto. con su lengua le mentían-la obediencia fingida (Heb 18:44). corazones no … rectos-no firmes (v. 8; Psa 51:10). soplo … no vuelve-lit., aliento (Psa 103:16).
40, 41. Hubo diez tentaciones (Num 14:22). ponían límite-como en los vv. 19, 20. Algunos prefieren entristecieron a provocaron. volvían-Significa la retirada de Cades (Deu 1:19-23), ya sea el retorno hacia atrás, o la repetición de la ofensa.
45. mistura de moscas-varias suertes, o multitudes, de moscas, o mosquitos.
46. pulgón-nombrado así en el hebreo por su voracidad, y la langosta-por su multitud.
47, 48. Los efectos adicionales de la tormenta que se nombran (cf. Exo 9:23-34 concuerdan con el relato de Moisés (cf. el Psa 31:8).
49. malos ángeles-o ángeles de maldad; muchos sin duda eran empleados, y otros males infligidos.
50, 51. dispuso el camino-se abrió paso, quitó todo obstáculo. primicias de las fuerzas-repetición figurativa de primogénito del paralelismo (Gen 49:3; Deu 21:17). Cham-Uno de cuyos hijos dió nombre (Mizraνm, hebreo) a Egipto.
52-54. llevólos, etc.-o los trajo por jornadas periódicas (cf. Exo 15:1). términos de su santuario-o límite santo; eso es, región de la cual este monte-(Sión) era, como la sede del gobierno civil y religioso, representativo, expresivo de toda la tierra, como ahora de la Iglesia (Isa 25:6-7). ganó-redimió, o procuró, con su diestra o poder (Isa 60:5).
55. con cuerdas-de agrimensura. repartióles-a las gentes (cf. Deu 6:11).
56, 57. arco engañoso-que se dobla y no arroja la saeta (2Sa 1:22; Hos 7:16). Recayeron.
58. La idolatría resultó de haberse perdonado a los paganos (cf. los vv. 9-11).
59, 60. oyólo-lo percibió (Gen 11:7). aborreció-grandemente, pero no del todo. tienda en que habitó-lit., tienda que hizo morar, que levantó (Jos 18:1).
61. su fortaleza-el arca, como simbólica de la misma (Jos 96:6).
62. Entregó-o encerró. su pueblo-(v. 48; 1Sa 4:10-17).
63. fuego-o figurativo de la matanza (1Sa 4:10), o un incendio literal por los paganos.
64. (Cf. 1Sa 4:17); y sin duda hubo otros más. no lamentaron-o por estar estupefactas, o impedidas por el enemigo.
65. (Cf. el Psa 22:16; Isa 42:13).
66. hirió-en las espaldas. Los filisteos nunca recobraron su posición de antes después de esta derrota por David.
67, 68. tabernáculo de José-o la casa, o la tribu, a la que la tribu de Ephraim-era paralela (cf. Rev 7:8). Su preeminencia, como la de Saúl, solamente permitida; Judá había sido siempre la elegida (Génesis (Rev 49:10).
69. a manera de eminencia-sobre montes, y así permanentes como la tierrra
70-72. La soberanía de Dios se demuestra en esta elección. El contraste es llamativo; la humildad y la exaltación, y la correspondencia es hermosa. los paridas-lit., las que criaban (cf. Isa 40:11). Sobre los términos pastoriles cf. el Psa 79:13.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-78.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Título. Masquil de Asaf. El rabino Kimchi dice que este título, que significa dar instrucción, también designa la especie de música o melodía a la que se establecieron las palabras, como es ahora la práctica de los compositores. Handel nombró su célebre pieza, El Mesías. Este salmo es una especie de carmen seculare para los hebreos.

Salmo 78:1 . Escucha, pueblo mío. La poesía hebrea generalmente comienza con direcciones en negrita. Salmo 45:1 ; Isaías 1:2 .

Salmo 78:2 . Una parábola, una sucesión de dichos sabios e instructivos. Es un salmo de ensayo, para que el adorador pueda recibir instrucción de los caminos de la providencia.

Salmo 78:5 . Un testimonio en Jacob. El arca del testimonio, como en veinte lugares; porque allí el Señor moró en gloria, y su ley testificó su pacto.

Salmo 78:9 . Efraín, armado, se volvió; es decir, según Kimchi, aunque en realidad en el campo de batalla, para luchar contra Amalek en el desierto, huyó avergonzado y fue marcado por ello. 1 Crónicas 7:21 . Otros piensan que este acto de cobardía ocurrió cuando se tomó el arca de Dios, porque el pueblo de Amalec era aliado de los filisteos.

Salmo 78:12 . Zoan. La LXX decía, Túnez, como en Números 13:22 . Estaba situada en el brazo oriental del Nilo, en el Delta, y fue la capital norteña de los reyes de Egipto. Rosetta es el mismo lugar ahora, y construido sobre sus ruinas.

Salmo 78:25 . El hombre comió comida de ángeles. אבירים abirim, los poderosos. San Pablo parece citar este texto cuando dice: "El Señor Jesucristo será revelado desde el cielo con sus ángeles poderosos". 2 Tesalonicenses 1:7 .

Salmo 78:33 . Sus días consumió en vanidad: su sentencia, expresada en el nombre de Abel, de consumirse en el desierto, al parecer, siguió rápidamente a la de los diez espías incrédulos. Les enfermaba el corazón; gradualmente se desmayaron y murieron. Así como la incredulidad es el pecado condenatorio del mundo, el Señor hizo de esos viejos rebeldes un ejemplo terrible para la posteridad.

Salmo 78:35 . Su Redentor. Hebreos גאלם goalam, su goël, como en Job 19:25 . El Mesías siempre se empleó para redimir y salvar a su pueblo.

Salmo 78:39 . Un viento que pasa. Hebreos רוח ruach, un espíritu.

Salmo 78:41 . Limitaron al Santo de Israel. Después de que el Señor les dio agua y maná, dijeron: ¿Puede Dios proveer una mesa en el desierto? Cuán pronto olvidaron lo que habían visto sus ojos. No se les permitió ver los nuevos milagros que obró en la tierra de Canaán.

Salmo 78:49 . Enviando ángeles malignos entre ellos, para matar al primogénito de los egipcios; pero no tenían poder para tocar a las familias donde se rociaba la sangre del pacto.

Salmo 78:63 . Sus doncellas no fueron entregadas al matrimonio. El hebreo es alabanza o cántico de bodas, y danzas, como la Epitalamia de los paganos. Los jóvenes, cortados en la guerra, no tenían maridos; o, como el siríaco, fueron violados por los filisteos victoriosos.

Salmo 78:64 . Sus sacerdotes cayeron a espada. Los dos hijos de Elí y otros sacerdotes, por quienes sus viudas no lamentaron, siendo su muerte una vergüenza.

REFLEXIONES.

En esta revisión de la historia hebrea, vemos la profunda mancha del pecado original estallando en todas las ocasiones en nuevas formas de crimen. El anciano no puede enmendarse; debe ser desanimado; debe ser crucificado. Este es el gran punto de instrucción para la posteridad. Porque la muerte hará cobardes a todos los hombres, así como a Efraín: el verdadero valor reside en las mentes virtuosas.

Admiramos el retrato justo que dibuja Asaf de los hebreos rebeldes en el desierto: codiciaban desenfrenadamente la carne cuando comían el pan que Dios les había dado del cielo. Provocaron a ira al Santo; pero su castigo fue menor que su pecado. Escucha, alma mía, y no tientes a Cristo como lo tentaron.

Vea la compasión y la tierna misericordia de Dios. Todas las liberaciones de Israel se trazan hasta ti; y esto está registrado para nuestro ánimo, para que podamos volvernos al Señor y esperar en su misericordia. Pero si continuamos en el pecado porque la gracia abunda, nuestro pecado será sumamente pecaminoso. Con Dios hay perdón, para que sea temido. Su bondad está diseñada para llevarnos al arrepentimiento y evitar que pequemos contra él; y si responde a este fin, nosotros, mediante la paciencia y el consuelo de la Escritura, tendremos esperanza.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 78:44". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-78.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y había convertido sus ríos en sangre; y sus inundaciones, que no pudieron beber.

Ver. 44. Y había convertido sus ríos en sangre, etc. ] Aquí se mencionan siete de esas diez plagas de Egipto, para agravar el olvido o la perfidia de los israelitas. Las buenas acciones agravan la crueldad y nuestras ofensas aumentan por nuestras obligaciones.

Y sus inundaciones, que no pudieron beber ] Usque adeo ut aquae potabiles totam, alioqui stagnantem Aegyptum, deficerent. Los rabinos dicen (quién les dijo que no sé) que del mismo recipiente un egipcio bebió sangre y un agua israelita (Midras Tilling).

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 78:44". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-78.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La narrativa de las obras de Dios

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-78.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

y habían convertido sus ríos en sangre, en la primera plaga general, Éxodo 7:17 , y sus ríos , que no pudieron beber.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-78.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

40-55. Que los que reciben la misericordia de Dios no se atrevan a pecar, porque las misericordias que reciban acelerarán su castigo; sin embargo, no se desanime a los que están bajo reprensiones divinas por el pecado, del arrepentimiento. El Santo de Israel hará lo que sea más para su propia gloria, y lo que sea más para su bien. Sus olvidos de los favores anteriores los llevaron a limitar a Dios para el futuro. Dios hizo que su propio pueblo saliera como ovejas; y los guió en el desierto, como pastor de su rebaño, con todo cuidado y ternura. Así, el verdadero Josué, incluso Jesús, saca a su iglesia del desierto; pero ningún Canaán terrenal, ni ventajas mundanas, deberían hacernos olvidar que la iglesia está en el desierto mientras está en este mundo, y que queda un descanso mucho más glorioso para el pueblo de Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 78:44". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-78.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Aquí, a modo de recuerdo, el profeta lleva el tema al período de la liberación de la iglesia en el momento de la servidumbre egipcia, y da algunos de los ejemplos sorprendentes del trato del Señor con sus opresores, a modo de mostrar su misericordia a ellos. Lector, es uno de los oficios más bienaventurados del Espíritu Santo cuando, como Recordador de Cristo Jesús, vuelve en cualquier momento las hojas de nuestra propia experiencia en las liberaciones pasadas y que el Señor nos ha hecho atravesar. , para llevar nuestros corazones olvidadizos a un debido recuerdo de su gracia y nuestros inmerecidos. El Señor recomienda esto a su pueblo, y siempre es provechoso, Isaías 51:1 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-78.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Cómo había realizado sus señales en Egipto Aquí el Salmo se remonta al tema de la ingratitud israelita, (menciona Salmo 78:11,) para presentar un relato de los milagros realizados en Egipto antes de la liberación de Israel de allí. “Estos milagros”, dice el Dr. Horne, “tenían la intención de demostrar la superioridad de Jehová sobre los elementos y poderes de la naturaleza, que en ese momento eran objetos de adoración entre los egipcios, pero claramente parecían actuar, por orden de Moisés. , en subordinación a su gran Creador, el Dios de los hebreos. En los cielos, en la tierra y en las aguas, se demostró que la supremacía y la independencia le pertenecían sólo a él: el fuego y el aire, los truenos y relámpagos, el viento, la lluvia y el granizo obedecieron a sus palabras; los ríos se convirtieron en sangre y sus habitantes perecieron; Los insectos y los animales dejaron sus habituales habitáculos para destruir vegetales o atormentar al hombre: de modo que dondequiera que se suponía que residían los dioses de Egipto, y para ejercer sus influencias a favor de sus devotos, en todo lugar y en toda circunstancia, se declaró la victoria para Jehová. Por tanto, tanto los idólatras modernos como los antiguos pueden aprender a no confiar en el mundo, sino en Aquel que lo hizo, y que puede destruirlo y que lo destruirá; cuyo poder puede convertir a la más insignificante de sus criaturas en instrumentos de su venganza, y en un momento armar a todos los elementos contra los pecadores; y cuya misericordia empleará ese poder en la salvación final de la iglesia; cuando, como lo expresa el autor del libro de la Sabiduría, 'Hará de la criatura su arma para la venganza de sus enemigos, y el mundo peleará por él contra los insensatos' ”. Por tanto, tanto los idólatras modernos como los antiguos pueden aprender a no confiar en el mundo, sino en Aquel que lo hizo, y que puede destruirlo y que lo destruirá; cuyo poder puede convertir a la más insignificante de sus criaturas en instrumentos de su venganza, y en un momento armar a todos los elementos contra los pecadores; y cuya misericordia empleará ese poder en la salvación final de la iglesia; cuando, como lo expresa el autor del libro de la Sabiduría, 'Hará de la criatura su arma para la venganza de sus enemigos, y el mundo peleará por él contra los insensatos' ”. Por tanto, tanto los idólatras modernos como los antiguos pueden aprender a no confiar en el mundo, sino en Aquel que lo hizo, y que puede destruirlo y que lo destruirá; cuyo poder puede convertir a la más insignificante de sus criaturas en instrumentos de su venganza, y en un momento armar a todos los elementos contra los pecadores; y cuya misericordia empleará ese poder en la salvación final de la iglesia; cuando, como lo expresa el autor del libro de la Sabiduría, 'Hará de la criatura su arma para la venganza de sus enemigos, y el mundo peleará por él contra los insensatos' ”.Había convertido los ríos en sangre Las diversas ramas y arroyos del río Nilo, y los muchos riachuelos que extraían de él. Envió diversas clases de moscas, que las devoraron o las destruyeron , lo que pudieron hacer con sus numerosas picaduras; porque estas moscas eran sin duda extraordinarias en su naturaleza, y en sus cualidades venenosas y dañinas, así como en su número: y lo mismo debe suponerse con respecto a las ranas aquí mencionadas, que también podrían destruir a la gente corrompiendo sus carnes y bebidas, e infectando el aire con putrefacción. También dio su trabajo a las langostas , es decir, el fruto de su trabajo, las hierbas y el maíz que había brotado.Destruyó sus viñas con granizo, y sus sicómoros o higueras silvestres , que allí abundaban. Debajo de estos y de las enredaderas, se comprenden todos los demás árboles. Y este granizo y estas heladas no solo destruyeron los frutos de los árboles, sino en muchos casos los mismos árboles. También entregó sus ganados al granizo En hebreo ויסגר, vajasgeer , los encerró como en una prisión, para que no pudieran escapar de ella; y sus rebaños a relámpagos hebreos, לרשׁפים, lareshapim, prunis ignitis, a carbones encendidos. Alude al fuego mezclado con granizo, Éxodo 9:23 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 78:44". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-78.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Esta historia de los hijos de Israel, después de salir de Egipto, es como un vaso de mirada en el que podemos, con gran tristeza, vernos a nosotros mismos reflejados.

Salmo 78:9. los hijos de Efraín, estar armados y cargando arcos, se volvieron en el día de la batalla. .

Tenían cada oportunidad de servir a su dios; los había proporcionado armas en forma para la guerra, pero eran cobardes, por lo que «se volvieron en el día de la batalla. ».

Salmo 78:10. que no mantuvieron el pacto de Dios, y se negaron a caminar en su ley; y perdonando sus obras, y sus maravillas que los había mostrado. .

Que cada uno de nosotros pregunte, «¿El salmista me describe?".

Salmo 78:12. las cosas maravillosas, él al ver a sus padres, en la tierra de Egipto, en el campo del zoan. Dividió el mar, y los hizo pasar a través de; y hizo que las aguas se pararan como un montón. .

¡Qué maravilloso milagro que se divide del mar rojo fue! ¿No fue una impresión contaciente sobre ellos? Estaré obligado a decir que muchos de ellos dijeron: «Nunca volveremos a dudar de Dios. »Sin embargo, ¡pronto dudaron, y murmuraron, y rebelarse contra él!

Salmo 78:14. en el día también los condujo con una nube, y toda la noche con una luz de fuego. Él toca las rocas en el desierto, y les dio bebidas como fuera de las grandes profundidades. Trajo arroyos también fuera de la roca, y causó que las aguas se agoten como ríos. .

Parecía que no hubiera nada que el Señor no hiciera por ellos; Todo lo que necesitaban para la comida y el refrigerio se les dio libremente.

Salmo 78:17. y ellos pecaron aún más contra él provocando el más alto en el desierto. Y tentaron a Dios en su corazón preguntando carne por su lujuria. .

Él les había dado comida por sus necesidades, pero ahora deben tener carne para sus lujurias.

Salmo 78:19. sí, hablaban contra Dios; Dijeron, ¿puede Dios proporcionar una mesa en el desierto? .

Así que ves, queridos amigos, lo que hablando contra Dios realmente es; Me temo que también hubiéramos hecho eso. Cuestionar el poder de Dios, es hablar contra él. Tal vez usted ha pensado a la ligera de sus discursos incrédulos, pero Dios no piensa ligeramente de ellos; a mi mente parece que apenas no hay nada que lo aflige como las dudas de su pueblo con él.

Salmo 78:20. he aquí, himió la roca, que las aguas brotaron, y los arroyos se desbordaron; ¿Puede él también dar pan? ¿Puede él proporcionar carne para su gente? .

No debería haber sido ninguna pregunta sobre el poder del Señor; El Dios que podía buscar agua fuera de una roca podría, si estaba contento, haz que los panes salen de la arena bajo sus pies, o causan que las Estrellas caigan con carne para ellos si es necesario.

Salmo 78:21. Por lo tanto, el Señor escuchó esto, y fue Wroth: .

Estaba realmente enojado con su pueblo porque lo dudaron. Los amaba, y porque los amaba, lo interrumpió con el rápido que deberían haber interrogado su poder para bendecirlos.

Salmo 78:21. por lo que un fuego estaba encendido contra Jacob, y la ira también surgió contra Israel; Porque no creyeron en Dios, y no confiaban en su salvación: aunque había ordenado a las nubes de arriba, y abrió las puertas del cielo, .

La incredulidad es muy difícil de matar. Dios abre las puertas y las ventanas del cielo para alimentar a su pueblo; Sin embargo, sin embargo, la próxima vez que estén en problemas, comienzan a ponerse rápido en la promesa. ¡Oh, vergonzosa incredulidad!

Salmo 78:24. y habíamos llovido a Maná sobre ellos para comer, y les había dado el maíz del cielo. El hombre comió la comida de los ángeles: les envió carne al pleno. Hizo que un viento del este soplara en el cielo: y por su poder que trajo al viento del sur. Llovió la carne también sobre ellos como polvo, y aves de plumas como la arena del mar: y él dejó caer en medio de su campamento, ronda de sus habitaciones. Así que comían, y estaban bien llenos: porque les dio su propio deseo; .

Sin embargo, eso no fue una bendición para ellos; y, hermanos, tengamos miedo de nuestro propio deseo, a menos que ese deseo viene del Señor. Ya sabes cómo David lo pone en el 37º Salmo: «Deleite Thysely también en el Señor; Y le dará los deseos de tu corazón. »Sin embargo, si crees tu deleite en cualquier cosa terrenal, será una plaga para ti tener el deseo de tu corazón:« Él les dio su propio deseo; «.

Salmo 78:30. no estaban separados de su lujuria. .

Porque más se obtiene, más quiere la lujuria. Es como la hija del caballo-leech, que siempre llora, «¡Dale! ¡Dar!" Dios puede satisfacer el alma anhelada, pero todo el mundo no puede satisfacer los antojos de la lujuria.

Salmo 78:30. Pero mientras su carne aún estaba en la boca, la ira de Dios se acercó a ellos, y mató a los más extravagantes, y sometió a los hombres elegidos de Israel. .

Recibieron lo que pusieron, pero tenían una maldición con ella. La aflicción con una bendición es mucho mejor que la prosperidad con una maldición.

Salmo 78:32. por todo esto que pecaron aún, y creyó no por sus maravillosas obras. .

Fueron teñidos con incredulidad, de modo que parecía que no pudiera ser lavado de ellos.

Salmo 78:33. por lo tanto, sus días se consumió en vanidad, y sus años en problemas. .

Una gran parte de nuestro problema es el fruto de nuestra propia incredulidad. Es como la cicuta en los surcos del campo. Ellos que desconfían de Dios están haciendo una vara para su propia espalda; Y antes de que lo hayan hecho con él, tendrán que jurar el día en que se consideraban más sabios que a Dios.

Salmo 78:34. Cuando los mató, luego lo buscaban: y regresaron y preguntaron temprano después de Dios. Y recordaron que Dios era su roca, y el Dios alto de su redentor. Sin embargo, lo hicieron, lo harían con la boca, y le mintieron con sus lenguas. .

Algunos hombres son como animales opacos que no irán sin el látigo. Muchos de nosotros no podemos mantenernos bien sin aflicción constante; Si nuestro Dios nos da un pequeño caminata suave, nos duermemos a medio dormido, o viamos y tropezamos; por lo que está obligado, por así decirlo, para hacerlo muy duro, y a menudo para golpearnos con la vara, para evitar que caigamos por completo en un sueño pecaminoso. ¡Cuántos hay quienes, cuando parecen recurrir a Dios, en tiempos de enfermedad, no son verdaderamente penitentes! Un arrepentimiento de lecho de muerte puede ser cierto; Pero, ¡Oh, qué riesgo es que puede ser FALSO!

Salmo 78:37. porque su corazón no estaba bien con él, tampoco estaban fracasados ​​en su pacto. Pero él, estando lleno de compasión, perdonó su iniquidad, y los destruyó, no: sí, muchos un tiempo volvieron a su ira, y no levantó toda su ira. Porque recordó que eran más que carne; Un viento que pasa, y viene no de nuevo. ¡Cómo le ofrecieron lo provocó en el desierto, y lo afligió en el desierto! Sí, se volvieron y tentaron a Dios, y limitaron al Santo de Israel. No recordaban su mano, ni el día en que los entregó del enemigo. Cómo había forjado sus signos en Egipto, y sus maravillas en el campo del zoan: y habían convertido sus ríos en sangre; y sus inundaciones, que no podían beber. Envió buzos de moscas entre ellos, lo que los devoró; y ranas, que los destruyeron. Dio también su aumento a la oruga, y su trabajo a la langosta. Destruyó sus viñas con granizo, y sus sicómoros con escarcha. Redució a su ganado también al granizo, y sus rebaños a los estragones calientes. Él les arrojó la ferocidad de su ira, ira y indignación, y problemas, enviando ángeles malvados entre ellos. Hizo un camino hacia su ira; Él no salvó su alma de la muerte, sino que dio su vida a la pestilencia; y spote a todos los primogénitos en Egipto; El jefe de su fuerza en los tabernáculos de jamón: .

Esto es lo que Dios hizo con sus enemigos que los habían oprimido, que podría poner a su pueblo en libertad. Después de todo eso, no debería que no hayan confiado en él, ya que un niño pequeño confía en su madre, sin una pregunta, sin una duda, mientras que él derrocó a sus enemigos, vea lo que hizo por su propia gente.

Salmo 78:52. pero hizo que su propia gente fuera como ovejas, y los guié en el desierto como un rebaño. Y los llevó a salvo, para que no lo temeran, pero el mar abrumó a sus enemigos. Y los llevó a la frontera de su santuario, incluso a esta montaña, que su mano derecha había comprado. Ser expulsado de los paganos antes de ellos, y los dividió una herencia por línea, e hizo que las tribus de Israel se detengan en sus tiendas de campaña. Sin embargo, tentaron y provocaron al Dios más alto, y no mantuvieron sus testimonios; .

Esta triste nota parece venir una y otra vez, como si nunca pudieran tener demasiado de duelo; Sin embargo, el Señor todavía estaba tierno hacia ellos. Bien que podamos cantar,.

«¿Quién es un perdón de Dios como TEE?

¿O quién tiene gracia tan rica y libre? ».

Salmo 78:57. pero se volvió hacia atrás, y se trata inflexiblemente como sus padres: se abrieron a un lado como un arco engañoso. Porque lo provocaron en la ira con sus lugares altos, y lo trasladaron a los celos con sus imágenes grabadas. Cuando Dios escuchó esto, estaba lleno, y era muy aborrecida a Israel: para que le abandonan el tabernáculo de Shiloh, la tienda de campaña que colocó entre los hombres; y entregó su fuerza en cautiverio, y su gloria en la mano del enemigo. Le dio a su pueblo también a la espada; y fue con su herencia. El fuego consumió a sus jóvenes; y sus doncellas no fueron entregadas al matrimonio. Sus sacerdotes cayeron por la espada; y sus viudas no hicieron lamento. .

Fueron tontos con exceso de dolor. Cuando Dios castiga a sus hijos, él no juega. A veces, cuando esté enojado con su pecado, se pone en los golpes rápidos y pesados, hasta que sus huesos se rompen, para que puedan odiar el pecado, ya que Dios lo odia, y busca la santidad incluso cuando Dios lo ama. Entonces, queridos amigos, ruego que, si alguno de nosotros ha perdido las consolaciones de Dios, y estamos sintiendo el peso de su vara, podemos comenzar a preguntar qué cosa secreta está en nosotros que le ha enojado, y volver a él, y busca pararse ante él como una vez que hicimos; Porque, de lo contrario, hará, y smite, y smita una y otra vez una y otra vez. Pero, aviso, que el Señor nunca se deleita en el castigo a sus hijos; Se alegra de haber hecho con la corrección necesaria. Entonces, cuando sus enemigos eran más crueles con ellos,.

Salmo 78:65. Luego, el Señor se abrochó como uno fuera de sueño, y como un hombre poderoso que gritó con razón de vino. Y él hirió a sus enemigos en las partes de obstáculos: los puso a un reproche perpetuo. Además, rechazó el tabernáculo de Joseph, y eligió no la tribu de Efraín: pero eligió a la tribu de Judá, el Monte Sión que amaba. Y él construyó su santuario como palacios altos, como la tierra que ha establecido para siempre. .

Ves que ahora nos estamos metiendo en agua clara; Era todo el agua, la tormenta y el huracán, mientras escuchábamos de lo que Hicimos Israel; Pero cuando llegamos a tratar con Dios en Cristo, de los cuales David es el tipo, ¡entonces qué tan dulce va todo!

Salmo 78:70. eligió a David también a su sirviente, y lo tomó de los resortes de sus hijos: de seguir las ovejas geniales con los jóvenes que lo llevó a alimentar a Jacob a su gente, e Israel su herencia. Así que los alimentó de acuerdo con la integridad de su corazón; y los guié por la habilidad de sus manos. .

¡Bendito sea Dios que rechaza el pecado de su pueblo, porque se deleita de misericordia!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-78.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

La historia de cómo los hijos de Israel se comportaron con su amable dios.

Salmo 78:10. que no mantuvieron el pacto de Dios, y se negaron a caminar en su ley; y perdonando sus obras, y sus maravillas que los había mostrado. Las cosas maravillosas lo hicieron a la vista de sus padres, en la tierra de Egipto, en el campo del zoan. Dividió el mar, y les hizo pasar a través, y hizo que las aguas se pararan como un montón. En el día también los condujo con una nube, y toda la noche con una luz de fuego. Él toca las rocas en el desierto y les dio bebidas por las grandes profundidades. Trajo arroyos también fuera de la roca, y causó que las aguas se agoten como ríos. .

En tal escena de milagros, rodeado de tales prodigios de bondad, ¿qué hicieron?

Salmo 78:17. y ellos pecaron aún más contra él provocando el más alto en el desierto. .

Qué feroz fuego debe ser el pecado, incluso se alimenta de los ríos de la bondad de Dios, y quema por medio de lo que debería haber apagado cada chispa de ella. Sin embargo, existe un incendio tan furioso en nuestros corazones.

Salmo 78:18. y tentaron a Dios en su corazón preguntando carne por su lujuria. .

No por sus necesidades, sino «por su lujuria. »Es una cosa terrible cuando la oración misma está prostituida, y el asiento de la misericordia se convierte en un lugar para la expresión de los deseos pecaminosos que nunca deberían haber estado en nuestros corazones. Fue así, sin embargo, con estos hijos de Israel.

Salmo 78:19. sí, hablan contra Dios; .

A medida que lees que "se hablan contra Dios", naturalmente, supones que pronunciaron un poco de blasfemia, o alguna negación de su deidad. Escucha y aprende:

Salmo 78:19. dijeron, ¿puede Dios proporcionar una mesa en el desierto? .

Eso está hablando contra él, a hablar incredulidad, hablar de manera interrogante con respecto a su poder. Me temo que hay muy pocos de nosotros que podemos declarar inocencia en este puntaje.

Salmo 78:20. he aquí, himió la roca, que las aguas brotaron, y los arroyos se desbordaron; ¿Puede él también dar pan? ¿Puede él proporcionar carne para su gente? .

Estas cosas, que se redujeron después, también se convirtieron en sujetos para incredulidad; E incluso mal uso del milagro, que no se atrevieron a negar.

Salmo 78:21. por lo tanto, el Señor escuchó esto, y fue enrollado: por lo que un fuego estaba encendido contra Jacob, y la ira también surgió contra Israe. Porque no creían en Dios, y no confiaban en su salvación: .

Este fue el pecado provocado. El Señor no soportaría tal incredulidad y malvada incredulidad. Después de que había convertido las rocas en los ríos, ¿no podía cambiar las piedras en pan, y el polvo del desierto en carne, si él eligió hacerlo?

Salmo 78:23. aunque había ordenado a las nubes de arriba, y abrió las puertas del cielo, y había llovido a Maná sobre ellos para comer, y les había dado el maíz del cielo. El hombre comió la comida de los ángeles: les envió carne al pleno. Hizo que un viento del este soplara en el cielo: y por su poder que trajo al viento del sur. Llovió la carne también sobre ellos como polvo, y aves de plumas como la arena del mar: y él dejó caer en medio de su campamento, ronda de sus habitaciones. Así que comían, y estaban bien llenos: porque les dio su propio deseo; no estaban separados de su lujuria. Pero mientras su carne aún estaba en la boca, la ira de Dios se acercó a ellos, y mató a los más alejados de ellos, y sometió a los hombres elegidos de Israel. Por todo esto pecaron aún, .

Mercy no logró moverlos, y el juicio también falló. La mano derecha de los regalos de Dios y la mano izquierda de su castigo fueron igualmente ignorados.

Salmo 78:32. y creí no por sus maravillosas obras. Por lo tanto, sus días se consumió en la vanidad, y sus años en problemas. Cuando los mató, entonces lo buscaban: y regresaron y preguntaron temprano después de Dios. .

Tal vez algunos de ellos lucharon él incluso mientras se estaban muriendo; y el remanente que sobrevivió tembló, y «regresó y preguntó temprano después de Dios. ».

Salmo 78:35. y recordaron que Dios era su roca, y el dios alto su redentor. Sin embargo, lo hicieron, lo harían con la boca, y le mintieron con sus lenguas. .

¡Oh, esto es terrible! Uno hubiera pensado que habrían sido sinceros cuando se rompieron con dolor, pero no fue así. Y temo que el tipo de religión que tenga que ser azotado en nosotros nunca es bueno para mucho. Debe tener en él el elemento de espontáneidad si es sincero; No fue así con estas personas.

Salmo 78:37. porque su corazón no estaba bien con él, tampoco estaban fracasados ​​en su pacto. Pero él, estando lleno de compasión, perdonó su iniquidad, y los destruyó, no: sí, muchos un tiempo volvieron a su ira, y no levantó toda su ira. Porque recordaba que eran más que carne, un viento que pasa, y viene de nuevo. ¡Cómo le ofrecieron lo provocó en el desierto, y lo afligió en el desierto! Sí, se volvieron y tentaron a Dios, y limitaron al Santo de Israel. .

En su imaginación incrédula, circunscribieron su poder; Pensaron que podía hacer algo, pero no todo; Lo creyeron un día, y lo dudaron a la siguiente.

Salmo 78:42. que no recordaban su mano, ni el día en que los entregó del enemigo. Cómo había forjado sus signos en Egipto, y sus maravillas en el campo del zoan: y habían convertido sus ríos en sangre; y sus inundaciones, que no podían beber. Envió buzos de moscas entre ellos, lo que los devoró; y ranas, que los destruyeron. .

Todos estos juicios cayeron sobre sus enemigos, pero no los recordaron,.

Salmo 78:46. también dio su aumento a la oruga, y su trabajo a la langosta. Destruyó sus viñas con granizo, y sus sicómoros con escarcha. Redució a su ganado también al granizo, y sus rebaños a los estragones calientes. Él les arrojó la ferocidad de su ira, ira y indignación, y problemas, enviando ángeles malvados entre ellos. Hizo un camino hacia su ira; Él no salvó su alma de la muerte, sino que dio su vida a la pestilencia; y huela a todos los primogénitos en Egipto, el jefe de su fuerza en los tabernáculos de jamón: pero hizo que su propia gente fuera como ovejas, y los guié en el desierto como un rebaño. Y los llevó a salvo, para que no lo temeran, pero el mar abrumó a sus enemigos. Y los llevó a la frontera de su santuario, incluso a esta montaña, que su mano derecha había comprado. Echó a cabo los paganos también ante ellos, y los dividió una herencia por línea, e hizo que las tribus de Israel habitan en sus tiendas. Sin embargo, tentaron y provocaron al Dios más alto, y no mantuvieron sus testimonios: .

¡Oh, estos terribles «yets»! Aunque Dios era fiel al final, y mantuvo su pacto, y los llevó a la tierra que él juró a sus padres que les daría. Sin embargo, tentaron y provocaron al Dios más alto, y no mantuvieron sus testimonios. ».

Salmo 78:57. pero se volvió hacia atrás, y se trata inflexiblemente como sus padres: se abrieron a un lado como un arco engañoso. Porque lo provocaron en la ira con sus lugares altos, y lo trasladaron a los celos con sus imágenes grabadas. .

Cuando Dios escuchó esto, estaba lleno, y era muy aborrecida a Israel: para que le abandonan el tabernáculo de Shiloh, la tienda de campaña que colocó entre los hombres; y entregó su fuerza en cautiverio, y su gloria en la mano del enemigo.

Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 78:10; y 1 Pedro 4:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 78:44". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-78.html. 2011.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 78:1

ESTE salmo está estrechamente relacionado con Salmo 105:1 ; Salmo 106:1 ; Salmo 107:1 . Como ellos, trata la historia de Israel, y especialmente el Éxodo y los vagabundeos por el desierto, con el propósito de edificarlo, reprenderlo y animarlo.

El pasado se presenta como un espejo de la generación actual. Ha sido una larga sucesión de milagros de misericordia enfrentados a una ingratitud igualmente continua, que siempre ha sido castigada por calamidades nacionales. El salmo se aparta singularmente del orden cronológico. Organiza su contenido en dos masas principales, cada una introducida por la misma fórmula ( Salmo 78:12 , Salmo 78:43 ) refiriéndose a "maravillas en Egipto y el campo de Zoan.

"Pero la primera misa no tiene nada que ver con Egipto, sino que comienza con el paso del Mar Rojo, y está totalmente ocupada con el desierto. El segundo grupo de maravillas comienza en Salmo 78:44 con las plagas de Egipto, toca ligeramente en la historia del desierto, y luego pasa a la historia temprana de Israel cuando se estableció en la tierra, y termina con el establecimiento de David en el trono.

Es difícil dar cuenta de este singular bulevar de la historia. Pero se puede arriesgar la conjetura de que su razón radica en la mejor ilustración del continuo entrelazamiento de misericordia y falta de agradecimiento que proporcionan los eventos en el desierto, que las plagas de Egipto. Ese entrelazamiento es el punto principal en el que el salmista desea enfatizar, y por eso comienza con el ejemplo más llamativo.

El uso de la fórmula en Salmo 78:12 parece como si su intención original hubiera sido seguir el orden del tiempo. Otra peculiaridad es la prominencia que se le da a Efraín, tanto en Salmo 78:9 como un tipo de infidelidad, como en Salmo 78:67 como rechazado a favor de Judá.

Estas referencias naturalmente apuntan a la fecha del salmo como posterior a la separación de los reinos; pero no está claro si tiene la intención de reprender al reino del norte o de advertir a Judá del destino de Efraín. Tampoco hay materiales para una determinación más cercana de la fecha. El tono de la referencia final a David implica que su adhesión pertenece a tiempos algo remotos.

No hay estrofas regulares, pero sí una tendencia a encontrarse con párrafos de cuatro versos, con irregularidades ocasionales.

Salmo 78:1 declara el propósito didáctico del cantante. Siente profundamente la solidaridad de la nación a través de todas las generaciones: cómo padres e hijos están unidos por lazos místicos y por la posesión de un tesoro eterno, las poderosas obras de Dios, de las que están obligados a transmitir el registro de una época a otra. . La historia de los días antiguos es "una parábola" y un "acertijo" o "dicho oscuro", ya que contiene ejemplos de grandes principios y lecciones que necesitan reflexión para discernir y extraer.

Desde ese punto de vista, el salmista resumirá el pasado. No es un cronista, sino un maestro religioso. Su propósito es la edificación, la reprensión, el estímulo, la profundización del temor piadoso y la obediencia. En una palabra, quiere transmitir el espíritu de la historia de la nación.

Salmo 78:5basar este propósito en la voluntad declarada de Dios de que el conocimiento de sus obras para Israel pueda ser transmitido de padres a hijos. Las obligaciones de los padres para la formación religiosa de sus hijos, verdadero vínculo de unidad familiar. el antiguo orden de las cosas cuando la tradición oral era el medio principal para preservar la historia nacional, la peculiaridad de los anales de esta nación, que no celebran héroes y registran solo las obras de Dios por parte de los hombres, el contraste entre los portadores cambiantes de la historia y el inmortal Los hechos que tenían que contar, están todos expresados ​​en estos versos, tan patéticos en su mirada sobre la serie enlazada de hombres efímeros, tan severos en su declaración final de que el mandamiento divino y la misericordia habían sido en vano, y que, en lugar de una tradición de bondad,

El poeta devoto, que sabe lo que Dios quiso que fuera y hiciera la vida familiar, reconoce con tristeza el lúgubre contraste que presenta su realidad. Pero, sin embargo, hará un intento más por romper el flujo del mal de padre a hijo. Quizás sus contemporáneos escuchen y se despidan de esta implicación de desobediencia.

La referencia a Efraín en Salmo 78:9 no debe tomarse como una alusión a una retirada cobarde de la batalla real. Salmo 78:9 parece ser una forma puramente figurativa de expresar lo que se pone sin metáfora en los dos versículos siguientes.

La rebelión de Efraín contra el pacto de Dios fue como la conducta de los soldados, bien armados y negándose a cargar contra el enemigo. Cuanto mejores sean sus armas, mayor será la cobardía y la ignominia de los rebeldes. Así que la infidelidad de Efraín se oscureció en la criminalidad por su conocimiento de Dios y la experiencia de Su misericordia. Éstos deberían haberle unido la tribu. Se da a entender una verdad general de amplia aplicación: que la medida de la capacidad es la medida de la obligación.

La culpa aumenta con la investidura, si esta última se usa indebidamente. Un pobre soldado, sin más arma que una honda o un palo, podría ser excusado para huir antes que un arquero completamente armado. La mención de Efraín como prominente en la infidelidad puede ser una alusión a la separación de los reinos. Esa alusión ha sido negada sobre la base de que es la historia del desierto lo que está aquí ante la mente del salmista.

Pero la retrospectiva histórica no comienza hasta Salmo 78:12 , y esta introducción bien puede tratar de un evento posterior a los detallados en los siguientes versículos. Ya sea que la rebelión de las Diez Tribus esté aquí a la vista o no, el salmista ve que la rebelde y poderosa tribu de Efraín había sido un centro de desafección religiosa, y no hay ninguna razón por la que su punto de vista no debe ser creído, o debe suponerse. debido a una mera hostilidad prejuiciosa.

Los detalles históricos comienzan con Salmo 78:12 , pero, como se ha señalado anteriormente, el salmista parece cambiar su intención de narrar primero las maravillas de Egipto y pasa a profundizar en la historia del desierto. "El campo de Zoan" es el territorio de la famosa ciudad egipcia de Tzan, y parece equivalente a la Tierra de Goshen.

Las maravillas enumeradas son las familiares del paso del Mar Rojo, la guía de la columna de nube y fuego, y el milagroso suministro de agua de la roca. En Salmo 78:15 , el poeta reúne las dos instancias de tal suministro, que estaban separadas entre sí por los cuarenta años de vagabundeo, habiendo ocurrido el primero en Horeb en el primer año, y el segundo en Cades en el primer año. el año pasado.

Las dos palabras "rocas", en Salmo 78:15 , y "acantilado", en Salmo 78:16 , se toman de las dos narraciones de estos milagros, en Éxodo 17:1 y Números 20:1 .

El grupo de cuatro versículos ( Salmo 78:13 ) expone las maravillas de Dios; el siguiente cuarteto de versos ( Salmo 78:17 ) habla de la retribución de Israel. Es significativo de los pensamientos que llenaron el corazón del cantante, que él comienza el último grupo declarando que, a pesar de tales muestras del cuidado de Dios, la gente "siguió pecando aún más", aunque él no ocultó ningún acto de pecado anterior.

Combina instancias muy separadas de sus murmuraciones, como había combinado instancias distantes del milagroso suministro de agua de Dios. Las quejas que precedieron a la caída del maná y la primera provisión de codornices, Éxodo 16:1 y las que llevaron a la segunda entrega de estos Números 11:1 se juntan, como una sola especie.

El discurso puesto en boca de los murmuradores en Salmo 78:19 , es un vertido poético en palabras amargas y blasfemas de los pensamientos semiconscientes de la multitud sensual y sin fe. Se los representa como casi reprender a Dios con Su milagro, como muy indiferentes a confiar en él y pensando que ha agotado Su poder.

Cuando estaban medio muertos de sed, pensaban mucho en el agua, pero ahora desprecian esa maravilla del pasado como algo comparativamente pequeño. Entonces, para el corazón grosero, que abriga deseos ávidos de algún bien terrenal no alcanzado, las bendiciones pasadas disminuyen a medida que retroceden y no dejan ni gratitud ni confianza. Hay una pizca de intensa amargura e ironía que hace a la ligera su relación con Dios en su pregunta: "¿Puede Él proveer carne para Su pueblo?" ¡Mucho bien nos ha hecho ese nombre, morir de hambre aquí! La raíz de toda esta charla blasfema era el deseo sensual; y debido a que la gente se rindió, "tentaron a Dios", es decir, "exigieron con incredulidad y desafío, en lugar de esperar y orar confiadamente" (Delitzsch). Pedir comida para sus deseos era pecado; pedirlo por su necesidad habría sido fe.

En Salmo 78:21 la alusión es al "fuego del Señor", que, según Números 11:3 , ardía en el campamento, justo antes de la segunda entrega de codornices. Viene aquí fuera de orden cronológico, porque le sigue el envío del maná; pero el propósito didáctico del salmista lo vuelve indiferente a la cronología.

El maná se llama "maíz del cielo" y "pan de los Poderosos", es decir , ángeles, como la LXX traduce la palabra. Ambas denominaciones apuntan a su origen celestial, sin que sea necesario suponer que el poeta pensaba que los ángeles se lo comían realmente. La descripción de la caída de las codornices ( Salmo 78:26 ) está tocada con una belleza imaginativa.

La palabra traducida anteriormente "hecho salir" se aplica originalmente al desmantelamiento de un campamento, y que se traduce "guiado" a la conducción de un pastor de su rebaño. Ambas palabras se encuentran en el Pentateuco, la primera en referencia al viento que trajo las codornices, Números 11:31 la última en referencia a aquello que trajo la plaga de langostas.

Éxodo 10:13 Por tanto, se concibe a los vientos como siervos de Dios, que salen de sus tiendas a sus órdenes y son guiados por él como un pastor guía a sus ovejas. "Lo dejó caer en medio de su campamento" describe gráficamente la caída de los pájaros cansados, tormentosos y apaleados.

Salmo 78:30 pinta el rápido castigo de la incredulidad del pueblo, en un lenguaje casi idéntico a Números 11:33 . El salmista estigmatiza dos veces su pecado como "lujuria" y usa la palabra que entra en el trágico nombre dado a la escena del pecado y el castigo: Kibroth-Hat-taavah (las tumbas de la lujuria).

En Salmo 78:32 , parece que se alude al desaliento de los pusilánimes después del regreso de los espías, y al castigo de ello con la sentencia de muerte a toda esa generación.

El siguiente grupo de cuatro versículos describe el arrepentimiento superficial y transitorio del pueblo, "Cuando los mató, lo buscaron", es decir , cuando las serpientes ardientes fueron enviadas entre ellos. Pero tal búsqueda de Dios, que no es buscarlo en absoluto, sino solo buscar escapar del mal, no es profunda ni dura mucho. Por lo tanto, el final fue solo una reverencia de labios que resultó falsa de vida, y pronto terminó. "Su corazón no fue firme". Eliminada la presión, volvieron a su posición habitual, como hacen todos los penitentes.

En medio de esta triste narración de infidelidad, brota, como una fuente en una tierra fatigada, o una flor entre bloques de lava medio enfriados, la hermosa descripción de la paciencia de Dios en Salmo 78:38 . No debe leerse como si simplemente continuara la narración y fuera una continuación de las cláusulas anteriores.

El salmista no dice "Él estaba lleno de compasión", aunque eso sería mucho, dadas las circunstancias; pero está declarando el carácter eterno de Dios. Su compasión es inquebrantable. Siempre es Su costumbre cubrir el pecado y perdonar. Por lo tanto, ejerció esta misericordiosa tolerancia hacia esos obstinados transgresores. Fue fiel a su propia compasión al recordar su mortalidad y debilidad. ¡Qué sonido melancólico, como el del viento que sopla entre tumbas olvidadas, tiene ese resumen de la vida humana como "un viento que va y no vuelve!"

Con Salmo 78:40 la segunda parte del salmo puede considerarse como el comienzo. El primer grupo, de detalles históricos, se ocupó primero de las misericordias de Dios y pasó a la retribución del hombre. El segundo comienza con la ingratitud del hombre, que pinta con los colores más oscuros, provocándole, afligiéndole, tentándole y enfureciéndole.

El salmista no tiene miedo de representar a Dios afectado por tales emociones debido a la indiferencia e incredulidad de los hombres. Su lenguaje no debe dejarse de lado como antroposnórfico y anticuado. Sin duda, nos acercamos más a la verdad inalcanzable, cuando concebimos a Dios como afligido por los pecados de los hombres y deleitándose en su confianza, que cuando pensamos en Él como una Infinitud impasible, serenamente indiferente a los corazones torturados o pecadores. Porque, ¿no es amor su nombre?

El salmista atribuye el pecado de Israel al olvido de la misericordia de Dios, y así se desliza en un rápido resumen de las plagas de Egipto, consideradas como conducentes a la liberación de Israel. No están ordenados cronológicamente, aunque la lista comienza con el primero. Luego siguen tres de aquellos en los que los animales fueron los destructores: a saber, el cuarto, el de las moscas; el segundo, el de las ranas; y el octavo, el de las langostas.

Luego viene el séptimo, el del granizo; y, según algunos comentaristas, el quinto, el del murrain, en Salmo 78:49 , seguido del décimo en Salmo 78:51 . Pero las imágenes grandiosas y sombrías de Salmo 78:49 son demasiado majestuosas para tal aplicación.

Más bien resume toda la serie de plagas, comparándolas con una embajada (literalmente, un envío) de ángeles del mal. Son una compañía lúgubre que surge de Su presencia: ira, indignación y angustia. El mismo poder que los envió a su misión preparó un camino ante ellos; y el juicio supremo, que, en opinión del salmista, era también la misericordia suprema, fue la muerte del primogénito.

El siguiente cuarteto de versos ( Salmo 78:52 ) pasa a la ligera sobre la historia del desierto y el asentamiento en la tierra, y se apresura a una narración renovada de rebelión repetida, que ocupa el siguiente grupo ( Salmo 78:56 ) .

Estos versículos cubren el período desde la entrada de Canaán hasta la caída del santuario de Silo, durante el cual hubo una tendencia continua a recaer en la idolatría. Ese es el pecado especial aquí acusado contra el Israel del tiempo de los Jueces. La figura de un "arco engañoso", en Salmo 78:57 , describe bien al pueblo como un fracaso en cumplir el propósito de su elección por Dios.

Como tal arma no dispara con certeza y hace que la flecha vuele amplia, por muy bien apuntada y fuertemente desenfundada que sea, Israel frustró todos los intentos Divinos y no pudo llevar el mensaje de Dios al mundo ni cumplir Su voluntad en sí mismos. Por lo tanto, los siguientes versículos cuentan, con intensa energía y patetismo, la triste historia de la humillación de Israel bajo los filisteos. El lenguaje es extraordinariamente fuerte en su descripción del aborrecimiento y rechazo de Dios hacia la nación y el santuario y es un instinto con dolor mezclado con un severo reconocimiento de su justicia en el juicio.

¡Qué cuadro tan trágico dibuja el salmista! Silo, la morada de Dios, vacía para siempre; la "Gloria" -es decir, el Arca- en manos del enemigo; en todas partes endureciendo cadáveres; un manto de silencio sobre la tierra; sin novias y sin cantos nupciales alegres; los mismos sacerdotes masacrados, no lamentados por sus viudas, que habían llorado ya tantas lágrimas que la fuente de ellos se secó, y hasta el amor doliente quedó mudo de horror y desesperación.

Los dos últimos grupos de versículos pintan la gran misericordia de Dios al liberar a la nación de tal miseria. La atrevida figura de Su despertar como del sueño y lanzándose sobre los enemigos de Israel, que también son Suyos, con un grito como el de un héroe estimulado por el vino, está más acorde con el fervor oriental que con nuestra más fría imaginación; pero expresa maravillosamente la transición repentina de un período durante el cual Dios parecía pasivo y descuidado de la miseria de su pueblo, a uno en el que su poder resplandecía triunfante en su defensa.

El hecho en prosa es la larga serie de victorias sobre los filisteos y otros opresores, que culminaron con la restauración del Arca, la selección de Sión como su morada, lo que implicó el rechazo de Silo y, en consecuencia, de Efraín (en cuyo territorio estaba Silo). y la ascensión de David. El reino davídico es, en opinión del salmista, la forma final de la existencia nacional de Israel; y el santuario, como el reino, es perpetuo como los cielos elevados o la tierra firme.

Tampoco fueron vanas sus visiones, porque ese reino subsiste y subsistirá para siempre, y el verdadero santuario, la morada de Dios entre los hombres, está aún más estrechamente entrelazado con el reino y su Rey de lo que el salmista sabía. La duración perpetua de ambos es, en verdad, la más grande de las misericordias de Dios, eclipsando todas las liberaciones anteriores; y los que verdaderamente se han convertido en súbditos del Cristo, Rey de Israel y del mundo, y que habitan con Dios en su casa, habitando con Jesús; no se rebelará más contra él, ni jamás olvidará sus maravillas, sino que las contará fielmente a las generaciones venideras.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 78:44". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-78.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este, el primero de los "salmos históricos", aunque asignado por la escuela racionalista (De Wette, Ewald, Koster, Hitzig) a un período posterior al cautiverio, generalmente es permitido por críticos más sobrios (Hengstenberg, Kay, Wordsworth, Canon Cook, profesor Alexander) para pertenecer a la era davídica, es decir ya sea al reinado de David o al de Salomón. La conclusión abrupta cuando se llega al tiempo de David indica que el escritor no puede llevar más lejos las lecciones de la historia. La forma en que se habla de David (Salmo 78:72), y la mención (aparente) del templo en Salmo 78:69, indican que el reinado de Salomón comenzó, y hace "algunos años después de la adhesión de Salomón "la fecha más probable de la composición. Por lo tanto, no hay razón para rechazar la autoría de Asaph, que se afirma en el título.

El salmo es, como el título también declara, uno de "instrucción". Busca mantener a las personas fieles a David y su casa, y controlar su tendencia a colocarse bajo el liderazgo de la tribu de Efraín, recordando todo el curso de los tratos de Dios con Israel en el pasado, desde el momento de la estancia. en Egipto para el establecimiento del reino de David. También busca mantenerlos fieles a Dios, mostrando cómo todas sus calamidades y sufrimientos pasados ​​surgieron de su infidelidad (Salmo 78:8, Salmo 78:10, Salmo 78:22, Salmo 78:32, Salmo 78:37, etc.).

El salmo se divide simplemente en un prefacio o introducción (Salmo 78:1) y una narración continua (Salmo 78:9).

Salmo 78:1

La introducción llama la atención especial a la enseñanza que está a punto de ser presentada, que declara ser tradicional (Salmo 78:3), y, además, es el tipo de instrucción que Dios ha ordenado especialmente que sea dado a su gente por sus maestros (Salmo 78:5, Salmo 78:6) para su edificación (Salmo 78:7, Salmo 78:8).

Salmo 78:1

Escucha, pueblo mío, mi ley; más bien, a mi enseñanza. Hat-torah — la torah con el artículo — es "la Ley"; pero la Torá sola es cualquier enseñanza o instrucción. Inclina tus oídos a las palabras de mi boca. El Dr. Kay considera las palabras de Salmo 78:1 como "las propias palabras de Dios"

(1) a causa de la expresión, "Oh pueblo mío"; y

(2) a causa de "mi Ley". Pero "mi pueblo" no es inapropiado en boca de un salmista, y ocurre en Salmo 59:11 y Salmo 144:2. "Indica el amor en el que se originó el esfuerzo del salmista" (Hengstenberg). Y "ley", como ya se observó, no es el significado apropiado, o en cualquier caso no el único, de la Torá.

Salmo 78:2

Abriré mi boca en una parábola. Los hechos de la historia israelita. son la "parábola", cuyo significado interno es para que lo entiendan los inteligentes. Son φωνᾶντα συνετοῖσιν. Pronunciaré dichos oscuros de antaño (comp. Proverbios 1:6). Los khidoth (חידות) son correctamente "acertijos" (ver Jueces 14:12). Aquí la idea es que los tratos de Dios con su pueblo habían sido "enigmas", a lo que el salmista le daría la pista (comp. Salmo 78:21, Salmo 78:22, Salmo 78:33, Salmo 78:56-19, etc.).

Salmo 78:3

Lo que hemos escuchado y conocido, y nuestros padres nos lo han dicho; o "relatado a nosotros" (Kay). Los hechos de su historia pasada habían sido transmitidos oralmente de padre a hijo entre los israelitas, no simplemente aprendidos de sus escritos sagrados. Entonces, los hechos del cristianismo nos han llegado, no solo a través del Nuevo Testamento, sino también a través de la enseñanza de la Iglesia.

Salmo 78:4

No los ocultaremos de sus hijos. Todavía se transmitirán de la misma manera. Nosotros de esta generación aún continuaremos la práctica de transmitir, de boca en boca, a la próxima generación, cómo Dios ha tratado con Israel. Los salmos de Asaf fueron escritos, debe recordarse, para ser recitados en los servicios del santuario. Mostrando a la generación venidera las alabanzas del Señor; es decir, las acciones por las cuales merece elogios. Y su fuerza y ​​sus maravillosas obras que ha realizado (comp. Salmo 78:12, y Salmo 78:23-19).

Salmo 78:5

Porque él estableció un testimonio en Jacob, y designó una ley en Israel. El "testimonio" y la "ley" son toda la serie de mandamientos dados por Dios a su pueblo, comenzando con las instrucciones sobre la circuncisión en Génesis (Génesis 17:10-1), y terminando con el último precepto en Deuteronomio ( Deuteronomio 32:46). Pueden incluir también las enseñanzas de Dios a través de la historia. A estos les ordenó a nuestros padres que los hicieran conocer a sus hijos (ver Éxodo 12:26, Éxodo 12:27; Éxodo 13:8, Éxodo 13:14, Éxodo 13:15; Deuteronomio 4:9; Deuteronomio 6:7; Deuteronomio 11:19; Deuteronomio 32:46, etc. )

Salmo 78:6

Para que la generación venidera los conozca. "La generación venidera" es la próxima generación, que sigue inmediatamente a aquellos a quienes se les dio el comando directamente. Incluso los niños que deberían nacer. Sus hijos e hijas reales. Quién debería levantarse y declararlos a sus hijos. La primera generación debía transmitir el conocimiento a la segunda, la segunda a la tercera, y así sucesivamente. Esta es la forma en que el casco del conocimiento humano realmente pasa. No se aprende mucho de los libros sin un maestro (ver Hechos 8:31).

Salmo 78:7

Para que puedan poner su esperanza en Dios. La instrucción en la Ley de Dios, y en su tratamiento de sus antepasados, naturalmente tenderá a hacer que los israelitas "pongan su esperanza en Dios", que en el pasado había hecho tanto por ellos. Y no olvidar las obras de Dios. No podían olvidarlo bien, se les recordaba perpetuamente. Pero guarda sus mandamientos. Si llevaban las obras de Dios, es decir. sus muchas misericordias, en mente, estarían más dispuestas a la obediencia.

Salmo 78:8

Y podría no ser como sus padres, una generación obstinada y rebelde (comp. Deuteronomio 21:18, Deuteronomio 21:20, para la combinación de las dos palabras). La "terquedad" de Israel se observa en Deuteronomio 9:27; Jueces 2:19; y frecuentemente por Jeremiah (Jeremias 3:17; Jeremias 7:24; Jeremias 9:14; Jeremias 11:8, etc.); su "rebeldía" en Deuteronomio 9:7, Deuteronomio 9:24; Isaías 30:1, Isaías 30:9; Isaías 65:2; Jeremias 5:23; Ezequiel 2:3; Ezequiel 3:9, Ezequiel 3:26, Ezequiel 3:27; Ezequiel 12:2, Ezequiel 12:3, etc. (compárese también para la idea 2 Reyes 17:14-12; 2 Crónicas 36:14; Esdras 9:6, Esdras 9:7; Nehemías 1:6, Nehemías 1:7; Daniel 9:5; y Hechos 7:51," Vosotros rígidos e incircuncisos en corazón y oídos, siempre resistís al Espíritu Santo; como lo hicieron vuestros padres, también lo hacéis "). Una generación que no puso sus corazones en orden; literalmente, eso no preparó su corazón, no lo preparó para recibir influencias divinas (ver 1 Samuel 7:3; Job 11:13; 2 Crónicas 20:33). Y cuyo espíritu no era firme con Dios. No era que Israel careciera por completo de un sentimiento religioso, sino que el sentimiento era inconstante, inseguro, del que nunca se podía depender (comp. Éxodo 32:1; Números 16:41, Números 16:42; Jueces 2:17, etc.).

Salmo 78:9

La parte histórica del salmo ahora sigue. Comienza con algunas observaciones generales sobre las transgresiones de Efraín, es decir, de Israel mientras está bajo la guía de Efraín, desde Josué hasta Samuel (versículos 9-11). Luego procede a los detalles y esboza la historia israelita. desde la liberación de Egipto hasta el establecimiento del reino de David (versículos 12-72).

Salmo 78:9

Los hijos de Efraín (comp. Salmo 78:67). Efraín fue la tribu principal, desde el nombramiento de Josué para suceder a Moisés hasta el establecimiento de Saúl como rey. Por lo tanto, el tabernáculo se estableció dentro del territorio de Efraín ( Josué 18:1). La importancia de Efraín aparece en Jueces 3:27; Jueces 7:24; Jueces 8:1, Jueces 8:2; Jueces 10:9; Jueces 12:1. Estar armado y llevar arcos. No hay "y" en el original. "Llevar arcos" es exegético de "estar armado". Regresado en el día de la batalla. La alusión no es a ninguna ocasión en particular, sino al mal éxito de Israel bajo el liderazgo de Efraín durante todo el período de los Jueces (ver Jueces 2:14; Jueces 3:8, Jueces 3:13, Jueces 3:31; Jueces 4:2; Jueces 6:1; Jueces 10:7, Jueces 10:12, etc.).

Salmo 78:10

No guardaron el pacto de Dios (comp. Deuteronomio 29:25; Deuteronomio 31:20; 1 Rey 19:10, 1 Reyes 19:14, etc.). Y se negó a seguir su ley (ver Jueces 2:11-7; Jueces 8:33; Jueces 10:10).

Salmo 78:11

Y olvidó sus obras (ver Salmo 78:42), y sus maravillas de que las había mostrado (ver Salmo 78:12, Salmo 78:24-19, Salmo 78:43-19).

Salmo 78:12

Cosas maravillosas hizo él ante los ojos de sus padres, en la tierra de Egipto, en el campo de Zoán. Los milagros de Egipto son, quizás, la serie más sorprendente de la historia judía. A continuación se da una descripción más particular de ellos (Salmo 78:44-19). Fueron forjados "en el campo de Zoan", es decir, en el rico tramo plano al este y al sur de la ciudad de Zoan, el griego Tanis, ahora San. Este hecho no pudo haberse extraído del Éxodo, pero debe haber llegado al escritor por la tradición de la que habla en el versículo 3.

Salmo 78:13

Dividió el mar y los hizo pasar (ver Éxodo 14:21, Éxodo 14:22). E hizo que las aguas se pararan como un montón. La expresión está tomada del Cantar de Moisés ( Éxodo 15:8). Debe entenderse poéticamente.

Salmo 78:14

Durante el día también los guiaba con una nube. El "pilar de la nube" es, por supuesto, intencionado (ver Éxodo 13:21, Éxodo 13:22; Éxodo 14:19, Éxodo 14:24 ; Éxodo 40:38; Números 9:15; Números 10:34; Números 14:14; Deuteronomio 1:33). Y toda la noche con una luz de fuego. El "pilar de fuego" ( Éxodo 13:21; Éxodo 40:38; Números 9:16, etc.).

Salmo 78:15, Salmo 78:16

Clavó las rocas en el desierto; más bien, él clave rocas. La palabra no tiene artículo. La referencia es probablemente tanto a Éxodo 17:6 como a Números 20:8-4. Y les dio de beber como de las grandes profundidades; más bien, "y les dio de beber abundantemente, como de las profundidades" (así Cheyne y la versión revisada). Sobre la abundancia del agua, vea Números 20:11, y compare el siguiente verso: también sacó arroyos de la roca, y causó que las aguas corrieran como ríos.

Salmo 78:17

Y pecaron aún más contra él al provocar al Altísimo en el desierto. Las dos provocaciones de una demanda de pan ( Éxodo 16:3) y una demanda de carne ( Números 11:4) se unen en el presente pasaje, ya que las dos ocasiones de dar agua están en Salmo 78:15, Salmo 78:16. Solo la segunda de estas dos provocaciones fue posterior a la (primera) entrega de agua; pero el salmista no se deja obligar por consideraciones de estricta precisión cronológica. Es poeta y no historiador. aunque en la actualidad está tratando la historia.

Salmo 78:18

Y tentaron a Dios en su corazón pidiendo carne para su lujuria; más bien, pidiendo comida (Kay, Cheyne, Alexander). El término utilizado (אכל) es lo suficientemente amplio como para incluir pan (לחם) y carne (שׁאר). "Por su lujuria" (literalmente, "por su alma") significa para la satisfacción de sus apetitos carnales (comp. Éxodo 16:3; Números 11:5).

Salmo 78:19

Sí, hablaron contra Dios; Ellos dijeron: ¿Puede Dios amueblar una mesa en el desierto? (ver Números 11:4). Pero el salmista se siente en libertad de expandir el relato dado en el Pentateuco, o tiene un mayor conocimiento de los sentimientos reales de las personas, que le han llegado por tradición (compare el comentario en Salmo 78:12 )

Salmo 78:20

He aquí, él golpeó la roca, que brotaron las aguas, y las corrientes (literalmente, los cursos de torrentes) se desbordaron; ¿puede él también dar pan? ¿Puede él proporcionar carne para su pueblo? Estos fueron probablemente los pensamientos de la gente más que sus palabras. Un "corazón malvado de incredulidad" subyace a sus clamores y sus murmullos. Dudaban del poder de Dios para aliviar sus necesidades, a pesar de todas las pruebas que habían tenido de su omnipotencia.

Salmo 78:21

Por eso el Señor escuchó esto. Aunque estos podrían ser pensamientos no expresados, Dios los "escucharía", es decir, sería consciente de ellos; porque "él conoce los secretos del corazón". Y estaba enojado (comp. Salmo 78:59, Salmo 78:62; Deuteronomio 3:26). Entonces se encendió un fuego contra Jacob. No es un incendio material, como en Le Salmo 10:2; Números 11:1; y Números 16:35; pero el fuego del disgusto de Dios. Y también surgió la ira contra Israel (comp. Números 16:30, Números 16:31; Números 11:33).

Salmo 78:22

Porque no creían en Dios y no confiaban en su salvación. No confiaron ni en el poder de Dios ni en su amor; ni creían que lo haría ni que podría salvarlos.

Salmo 78:23

Aunque había mandado las nubes desde arriba; más bien, y él ordenó (Hengstenberg, Cheyne, versión revisada). El comando fue posterior, no anterior, a la falta de fe (ver Números 11:4). Y abrió las puertas del cielo (comp. Génesis 7:11, "Las ventanas del cielo se abrieron"). Las expresiones son, por supuesto, poéticas (ver también 2 Reyes 7:2).

Salmo 78:24

Y había llovido maná sobre ellos para comer, y se los había dado; más bien, y llovió maná para comer, y les dio (comp. Éxodo 16:13, Éxodo 16:14). Del grano del cielo (comp. Éxodo 16:4; Salmo 105:40; Juan 6:6, Juan 6:7).

Salmo 78:25

El hombre comió la comida de los ángeles; literalmente, pan de los poderosos, por el cual la LXX. y la mayoría de los comentaristas entienden que se quiere decir "ángeles". "Comida de los ángeles" puede significar la comida real en la que subsisten los ángeles, o la comida suministrada por el ministerio de los ángeles, y derivada de su lugar de residencia. No se puede establecer dogmáticamente que los ángeles no requieren comida. Él les envió carne al máximo (comp. Éxodo 16:3, donde los israelitas contrastan con su miserable vida en el desierto y su vida en Egipto, donde "comieron pan al máximo").

Salmo 78:26

Hizo soplar un viento del este en el cielo: y con su poder trajo el viento del sur. Aquí, nuevamente, la tradición parece hablar. La narración en el Pentateuco tiene solo: "Salió un viento del Señor" (Números 11: 1-35: 81).

Salmo 78:27

También hizo llover carne sobre ellos. Con la expresión, "carne llovida", comp. Éxodo 16:4, "He aquí, haré llover pan del cielo"; y vea también Génesis 19:24 y Éxodo 9:23. Como polvo es decir, "tan espeso como el polvo" (versión del libro de oración). Las codornices yacían "como si tuvieran dos codos de altura" para la distancia de un día de viaje alrededor de cada campamento (ver Números 11:31). Y aves emplumadas como la arena del mar. La imagen más común de multiplicidad ( Génesis 22:17; Deuteronomio 33:19; Josué 11:4; Jueces 7:12, etc.).

Salmo 78:28

Y lo dejó caer en medio de su campamento. Las codornices "cubrieron el campamento" ( Éxodo 16:13). Alrededor de sus habitaciones. También se extendieron alrededor de cada lado ( Números 11:31).

Salmo 78:29

Comieron, y se saciaron; es decir, saciado (comp. Números 11:19, Números 11:20). Porque él les dio su propio deseo; o, su propia lujuria, que ansiaban (Versión revisada).

Salmo 78:30

No estaban alejados de su lujuria; es decir, su lujuria aún no estaba saciada, todavía la estaban complaciendo. La carne todavía estaba en sus bocas, aún sometida a masticación, cuando—

Salmo 78:31

La ira de Dios vino sobre ellos, y mató al más gordo de ellos (comp. Números 11:33, "Mientras la carne aún estaba entre sus dientes, antes de ser masticada, la ira del Señor se encendió contra el personas, y el Señor hirió a las personas con una plaga muy grande "). Por "el más gordo de ellos", debemos entender al más fuerte y saludable. Y derribó a los hombres escogidos de Israel; más bien, los jóvenes, como en el margen, "los jóvenes maduros" (Cheyne). Aquí, nuevamente, el autor agrega toques que no ha obtenido del Pentateuco.

Salmo 78:32

Por todo esto, todavía pecaron. Ni la gratitud por los favores recibidos (Salmo 78:13), ni la alarma por los castigos infligidos (Salmo 78:31), tuvieron ningún efecto en las personas de cuello rígido; a pesar de ambos, "todavía pecaron" (comp. Salmo 78:40, Salmo 78:41, Salmo 78:56-19). Y no creyó por sus maravillosas obras. La incredulidad estaba en la raíz de su contumacia. No podían negar las poderosas obras de Dios en el pasado, pero no las aceptaron como evidencia de su poder para hacer otras obras poderosas en el futuro (ver Salmo 78:20).

Salmo 78:33

Por eso consumió sus días en vanidad y sus años en problemas. Su infidelidad fue castigada por sus cuarenta años de vanas e inútiles vagabundeos por el desierto, y por los "problemas" que los aquejaron allí.

Salmo 78:34

Cuando los mató, lo buscaron (comp. Éxodo 32:28, Éxodo 32:35; Éxodo 33:4, Éxodo 33:10; Números 11:33; Números 16:48, Números 16:49, etc.). El arrepentimiento no siempre se nota en la narrativa mosaica, ya que fue, por así decirlo, de corta duración, incluso si fingió (Salmo 78:36). Pero, sin duda, después de cada torrente de venganza Divina, hubo al menos alguna muestra de arrepentimiento, como se señala en Éxodo 33:4. Y volvieron, es decir. se apartó de sus cursos malvados e investigó temprano a Dios; más bien, sinceramente (Cheyne, Canon Cook).

Salmo 78:35

Y recordaron que Dios era su roca; es decir, su fuerza y ​​permanencia. La expresión se usa por primera vez de Dios en Deuteronomio 32:4. Y el Dios alto su Redentor (comp. Salmo 19:14; Salmo 74:2).

Salmo 78:36

Sin embargo, lo halagaron con la boca. La versión revisada es más simple y mejor, pero lo halagaron con la boca. Todo lo que dijeron o hicieron cuando se alarmaron por algún juicio de Dios fue una mera pretensión: un intento de "adular" y engañar a Dios, y así ganar su favor. Y le mintieron con sus lenguas. Le ofrecieron un servicio de labios, que era una "mentira", una mera apariencia de religión real.

Salmo 78:37

Porque su corazón no estaba bien con él. Es la adoración del corazón solo lo que Dios valora (ver Deuteronomio 10:12; Proverbios 3:1; Proverbios 23:26, etc.). Si el corazón no está "bien con Dios", nuestra adoración es una ofensa para él. Tampoco fueron firmes en su pacto (comp. Salmo 78:8).

Salmo 78:38

Pero él, lleno de compasión, perdonó su iniquidad. (Sobre la compasión de Dios, vea Éxodo 34:6, Éxodo 34:7; Números 14:18; Salmo 103:8; Salmo 145:8 .) Y no los destruyó. La alusión es a las ocasiones que se indican en Éxodo 32:10-2; Números 14:12-4; Números 16:21, Números 16:45-4, cuando Dios estaba a punto de destruir a todo el pueblo, pero cedió ante la intercesión de Moisés. Sí, muchas veces rechazó su ira y no despertó toda su ira (comp. Jueces 2:11-7; Jueces 3:8, Jueces 3:9; Jueces 4:2, Jueces 4:15; Jueces 6:1, etc.).

Salmo 78:39

Porque recordó que no eran más que carne (comp. Génesis 6:3). La carne es débil, errante, frágil: "en nosotros, es decir, en nuestra carne, no mora el bien" ( Romanos 7:17) - Dios, por lo tanto, que los había hecho "carne", tuvo compasión de su debilidad Un viento que pasa y no vuelve (comp. Job 7:7). El hombre es un simple aliento pasajero, tan ligero, tan fugaz, tan transitorio, "un vapor que aparece por un momento y luego se desvanece" ( Santiago 4:14).

Salmo 78:40

¡Con qué frecuencia lo provocaron en el desierto y lo entristecieron en el desierto! (comp. Deuteronomio 31:27; Deuteronomio 32:15-5; Hechos 7:30, etc.). Aparece que Dios está "afligido" por los pecados del hombre, no solo de este pasaje, sino también de Génesis 6:6; Salmo 95:10; Efesios 4:30; Hebreos 3:17.

Salmo 78:41

Sí, se volvieron y tentaron a Dios; más bien, una y otra vez tentaron a Dios (Hengstenberg, Kay, Cheyne); ver Éxodo 17:2, Éxodo 17:7; Deuteronomio 6:16. Y limitó al Santo de Israel (comp. Números 34:7, Números 34:8). Esto puede significar o "ellos ponen límites a su poder en sus propias mentes" (ver Deuteronomio 6:20), o "en realidad limitaron su poder para ayudarlos y socorrerlos por su falta de fe". Los otros significados sugeridos, "deshonrado" y "provocado", son menos probables.

Salmo 78:42

No recordaban su mano; es decir, "sus acciones" (comp. Salmo 78:11, "olvidaron sus obras"). Ni el día en que los liberó del enemigo. "El día" previsto es probablemente el del ahogamiento de los egipcios en el Mar Rojo (Ex. 15: 1-27: 28). En esto culminaron los signos egipcios.

Salmo 78:43

Cómo había forjado sus signos en Egipto. El punto que se acaba de tocar en Salmo 78:12 ahora se retoma y se expande, con el objeto de mostrar a los israelitas de la época del escritor qué causa tenían para agradecer a Dios en el pasado y confiar en él para el futuro. Y sus maravillas en el campo de Zoan. "El campo de Zoan" (sochet Zoan) se dice que se menciona en una inscripción egipcia.

Salmo 78:44

Y había convertido sus ríos en sangre (ver Éxodo 7:19, Éxodo 7:20). "Sus ríos" son las muchas ramas del Nilo, algunas naturales, algunas artificiales (Herodes; 2.17), por las cuales se atraviesa el Bajo Egipto. Y sus inundaciones; o, sus corrientes; es decir, los canales más pequeños, que difundieron el agua del Nilo sobre toda la tierra. Que no podían beber (ver Éxodo 7:21).

Salmo 78:45

Envió varios tipos de moscas entre ellos (ver Éxodo 8:24). Se entiende un tipo particular de mosca o escarabajo, en lugar de muchos tipos diferentes. El Dr. Kay y el profesor Cheyne sugieren "moscas de perro": Canon Cook, la Blatta Orientalis. Lo cual los devoró; es decir, "se aprovechó de ellos", absorbiendo la sangre de su vida. Y ranas, que las destruyeron (ver Éxodo 8:6). El poeta, al no ser historiador, no da las plagas en su orden cronológico, ni se considera obligado a mencionarlas todas. Omite el tercero e invierte el orden del segundo y cuarto.

Salmo 78:46

También dio su aumento a la oruga, y su trabajo a la langosta. Khasil (חָסִיל), aquí traducido "oruga", es probablemente un tipo particular de langosta, o la langosta en una de sus etapas. (Sobre la plaga de langostas en Egipto, ver Éxodo 10:14, Éxodo 10:15.)

Salmo 78:47

Destruyó sus viñas con granizo (ver Éxodo 9:23-2). Aquí, una vez más, hay una inversión del orden en que llegaron las plagas, ya que la plaga del granizo precedió a la de las langostas. También hay una adición a la narrativa de Éxodo en la mención de "vides" (ver también Salmo 105:33), que puede indicar un uso de la tradición. En general, ahora se reconoce que las vides se cultivaron en Egipto. Y sus sicómoros con escarcha; o, con aguanieve, una variante del "granizo" en el otro hemistich.

Salmo 78:48

También entregó su ganado al salón (comp. Éxodo 9:19-2, Éxodo 9:25). Y sus rebaños a rayos calientes (ver Éxodo 9:24, Éxodo 9:28, Éxodo 9:29, Éxodo 9:34). El "fuego que corrió por el suelo" ( Éxodo 9:23) debe haber sido causado por nubes electrificadas de alta tensión; las gotas de lluvia altamente cargadas se encuentran con la tierra cargada inductivamente y chispean cuando están a una distancia sorprendente. Se cree que esto acompaña a cada tormenta eléctrica, aunque generalmente es invisible a la vista. Cuando es excepcionalmente severo, transmitiría la idea de correr fuego y, por supuesto, sería muy destructivo para la vida. No es de extrañar que la mayoría del ganado que quedó "en el campo" muriera ( Éxodo 9:21, Éxodo 9:25).

Salmo 78:49

Él arrojó sobre ellos la ferocidad de su ira, ira e indignación y problemas. "La acumulación de términos que significan ira divina está diseñada para exponer la naturaleza terrible de este último juicio" (Hengstenberg), la muerte del primogénito. Enviando ángeles malvados entre ellos. La mayoría de los críticos modernos consideran esta cláusula como una aposición con la anterior, y consideran que la "ira, indignación y problemas" son los mismos "ángeles malvados" de los que se habla. Algunos, sin embargo, como Hengstenberg y Kay, interpretan el paso de los seres espirituales, no, sin embargo, de los espíritus del mal, que nunca se dice que son ministros de la ira de Dios, sino de los buenos ángeles, que en esta ocasión fueron "ministros del infortunio". ".

Salmo 78:50

Se abrió camino hacia su ira; literalmente, allanó el camino para su ira; es decir, hizo un camino suave para ello (Cheyne). No salvó su alma de la muerte; más bien, no retuvo su alma. Pero entregaron su vida a la peste. Este es, sin duda, el verdadero significado, y no "entregó sus bestias a los murrain". Aunque no se menciona expresamente ninguna "peste" en Éxodo 12:1. por haber causado la muerte del primogénito, sin embargo, la pestilencia seguramente fue el medio empleado.

Salmo 78:51

Y hirió a todos los primogénitos en Egipto (ver Éxodo 12:29). El jefe de su fuerza en los tabernáculos de Ham; o "el comienzo (literalmente, las primicias) de su fuerza" (comp. Génesis 49:3). "Los tabernáculos de Ham" es una perifrasis para "Egipto": los egipcios, según el autor de Génesis ( Génesis 10:6), descendientes de Ham (comp. Salmo 105:23, Salmo 105:27; Sal 6: 1-10: 22). No hay bases suficientes para conectar el nombre de Ham con el egipcio Kem, Kemi, el nombre nativo del país, o con Khem, uno de los principales egipcios. La alfabetización es, sin duda, cercana en este último caso; pero los etimólogos afirman que las aproximaciones cercanas son especialmente engañosas.

Salmo 78:52

Pero hizo que su propio pueblo saliera como ovejas (comp. Salmo 77:20; Salmo 95:7). Y los guió en el desierto como un rebaño. La guía comenzó desde Sucot y se efectuó por medio del pilar de la nube y el pilar de fuego (ver Éxodo 13:20-2).

Salmo 78:53

Y los condujo a salvo, para que no temieran (comp. Éxodo 14:13-2). En Pi-hahiroth "tenían mucho miedo" ( Éxodo 14:10), pero después de que Moisés los exhortó (Salmo 78:13), no mostraron más signos de miedo. Pero el mar aplastó a sus enemigos ( Éxodo 14:26-2; Éxodo 15:1, Éxodo 15:4, Éxodo 15:10).

Salmo 78:54

Y los llevó a la frontera de su santuario. El "santuario" es aquí probablemente la Tierra Santa, como en Éxodo 15:17; o podemos traducir גבוּל קדשׁוֹ "su territorio sagrado". Incluso a esta montaña. Monte Sión, en el que el escritor se considera a sí mismo de pie mientras sus palabras se cantan en el servicio del templo. Que su mano derecha había comprado; o, lo había conseguido, "había ganado". La mano derecha de Dios ganó toda la tierra para su pueblo.

Salmo 78:55

Echó a los paganos también delante de ellos (comp. Éxodo 34:24; Deu 7: 1; 1 Reyes 21:26: Salmo 44:2, etc.). "No consiguieron la tierra en posesión con su propia espada, ni su propio brazo los salvó; sino la mano derecha de Dios, y su brazo, y la luz de su semblante" (Salmo 44:3). Y les dividió una herencia por línea. La línea de medición, que se empleó para dividir el territorio, está destinada (comp. Jeremias 31:39; Amós 7:17). La división de Joshua de la tierra entre las tribus se señala especialmente. E hizo que las tribus de Israel habitaran en sus tiendas; es decir, en las tiendas de los paganos: las moradas de los heveos, hititas, amorreos, porizzitas, girashitas y jebuseos.

Salmo 78:56

Sin embargo, tentaron y provocaron al Dios más elevado (comp. Arriba, Salmo 78:17). Los israelitas continuaron "tentando y provocando a Dios" después de haber obtenido la posesión de Tierra Santa, y la dividieron entre ellos (ver Jueces 2:11-7; Jueces 3:12; Jueces 4:1; Jueces 6:1; Jueces 10:6; Jueces 13:1, etc.). Y no guardó sus testimonios; o, sus ordenanzas (Cheyne).

Salmo 78:57

Pero se volvió y trató infielmente como sus padres (comp. Salmo 78:8, finalice el comentario ad loc.). Se desviaron como un arco engañoso (comp. Oseas 7:16). Un "arco engañoso" es aquel que falla en la hora de necesidad, ya sea rompiendo o perdiendo su fuerza, o enviando sus flechas a lo ancho de la marca.

Salmo 78:58

Porque lo provocaron a enojarse con sus lugares altos. La adoración del "lugar alto" siempre desagradaba a Dios. Fue, sin duda, profundamente teñido de idolatría. Y lo movió a los celos con sus imágenes grabadas. En la época de los jueces, los israelitas empleaban imágenes grabadas y fundidas en una adoración que, sin embargo, consideraban la adoración de Jehová (vea la historia de Miqueas en Jueces 17:1 y Jueces 18:1; especialmente Jueces 17:4, Jueces 17:13 y Jueces 18:14, Jueces 18:17, Jueces 18:18 , Jueces 18:31).

Salmo 78:59

Cuando Dios escuchó esto, se enojó (comp. Arriba, Salmo 78:21). Y aborrecía mucho a Israel. No Israel, a diferencia de Judá, sino Israel en el sentido más amplio, la nación entera, como en Salmo 78:55.

Salmo 78:60

De modo que abandonó el tabernáculo de Silo. El "tabernáculo de la congregación" se estableció por primera vez bajo Josué ( Josué 18:1.) En Shiloh, una ciudad de Efraín, y aquí el santuario nacional continuó durante todo el período de los Jueces ( Jueces 18:31; Jdg 21:19; 1 Samuel 1:3, 1 Samuel 1:24; 1Sa 2:14; 1 Samuel 3:21; 1 Samuel 4:4, etc.) Se consideraba que Dios había "abandonado" este santuario, cuando permitió que se tomara el arca del pacto, su tesoro principal ( 1 Samuel 4:11-9). Posteriormente, pero a qué hora exacta se desconoce, el tabernáculo fue retirado de Shiloh a Nob ( 1 Samuel 21:1), y luego a Gibson ( 1 Reyes 3:4). La tienda que lanzó entre los hombres.

Salmo 78:61

Y entregó su fuerza al cautiverio, y su gloria a la mano del enemigo. La "fuerza" y "gloria" de Dios es el arca del pacto (compárese la expresión en 1 Samuel 4:21, 1 Samuel 4:22, "La gloria se ha apartado de Israel"). (Para la captura y "cautiverio" del arca, vea 1 Samuel 4:17, y 1 Samuel 4:5; 1 Samuel 6:1.)

Salmo 78:62

También entregó a su pueblo a la espada. Treinta mil israelitas fueron asesinados en la batalla en la que fue capturado el arca (ver 1 Samuel 4:10). Y estaba enojado con su herencia (comp. Salmo 28:9; Salmo 33:12; Salmo 106:5, Salmo 106:40).

Salmo 78:63

El fuego consumió a sus jóvenes. La referencia no es a pasajes como Le Salmo 10:2; Números 11:1; Números 16:35, donde parece que se habla de un fuego literal, sino más bien al fuego de la guerra ( Números 21:28; Isaías 26:11; Jeremias 48:45), o más generalmente al fuego de la ira Divina ( Isaías 10:16; Isaías 47:14, etc.). Y sus doncellas no fueron entregadas al matrimonio; literalmente, no fueron alabados en la canción; es decir, en la canción nupcial. La destrucción de los jóvenes, ya sea en la batalla o de cualquier otra manera, hizo que hubiera más niñas casables en Israel de las que había esposos (comp. Isaías 4:1).

Salmo 78:64

Sus sacerdotes cayeron por la espada. Como Hophni y Phinehas en la toma del arca ( 1 Samuel 4:11), y, sin duda, muchos otros en otras ocasiones. Y sus viudas no se lamentaron. El solemne canto fúnebre no pudo tener lugar, ya que los cuerpos permanecieron en el campo de batalla.

Salmo 78:65

Entonces el Señor se despertó como uno fuera de sueño (comp. Salmo 7:6; Salmo 35:23; Salmo 73:20). Se dice que Dios "despierta" cuando, después de un tiempo de inacción, ejerce repentinamente su poder Todopoderoso, para desconcierto de sus enemigos. Que Dios nunca durmió realmente fue la profunda convicción de los israelitas en general (ver 2 Reyes 18:27; Salmo 121:3, Salmo 121:4). Y como un hombre poderoso que grita en razón del vino (comp. Zacarías 10:7; Isaías 42:13).

Salmo 78:66

Y hirió a sus enemigos en las partes más difíciles; más bien, hacia atrás, de modo que huyeron ante él (comp. Salmo 40:14; Salmo 70:2, etc.). No hay alusión a 1 Samuel 5:6. La referencia es más bien a las muchas victorias de Israel sobre los filisteos, que comenzaron bajo Samuel ( 1 Samuel 7:10) y continuaron bajo Saúl y David. Los puso a un perpetuo reproche. Los cubrió, es decir, con vergüenza y desgracia. La vergüenza culminó, tal vez, en la victoria de David sobre Goliat ( 1 Samuel 17:40-9).

Salmo 78:67

Además, rechazó el tabernáculo de José. El "tabernáculo de José" es el santuario en Silo, que estaba al norte de Betel, y por lo tanto dentro de los límites de la tribu de Efraín. Cuando se asignó un sitio permanente al tabernáculo y al arca, Dios no eligió para ellos el puesto de Silo, sino el de Jerusalén. Y no elegiste la tribu de Efraín. Efraín había disfrutado de la preeminencia desde el momento de la muerte de Moisés (ver el comentario en Salmo 78:9). En el curso de los acontecimientos entre la muerte de Samuel y el establecimiento del reino de David, la preeminencia había sido transferida a Judá, de acuerdo con el diseño del Todopoderoso desde el principio (ver Génesis 49:8-1).

Salmo 78:68

Pero escogió la tribu de Judá. La elección se hizo cuando David fue, por orden de Dios, ungido para ser rey ( 1 Samuel 16:1). El Monte Sión que amaba (comp. Salmo 87:2, "El Señor ama las puertas de Sión más que todas las viviendas de Jacob"). Dios, sin duda, inspiró a David con la idea de fijar su residencia en "la fortaleza de Sión" ( 2 Samuel 5:9), y de traer el arca del pacto ( 2 Samuel 6:12-10). La presencia del arca determinó la selección de Jerusalén para el sitio del templo.

Salmo 78:69

Y construyó su santuario como palacios altos; más bien, como las alturas. Las "alturas del cielo" ( Job 11:8; Job 22:12) probablemente se entiendan. Como la tierra que ha establecido para siempre; es decir, elevado como el cielo, estable y firmemente fijado como la tierra. El destino final del santuario está misericordiosamente escondido del salmista.

Salmo 78:70

Él eligió a David también su sirviente (ver 1 Samuel 16:1, 1 Samuel 16:12). Y lo sacó de los rediles.

Salmo 78:71

De seguir a las ovejas geniales con las crías lo trajo (comp. Isaías 40:11). La palabra hebrea traducida "ovejas geniales con crías" realmente significa "ovejas que están dando una mamada". Esta es la porción del rebaño que necesita el cuidado más tierno. Para alimentar a Jacob con su pueblo e Israel con su herencia (ver 1 Crónicas 11:2). Como Peter, James y John fueron llamados desde su ocupación de pescadores para ser "pescadores de hombres" ( Mateo 4:19), entonces David fue llamado de alimentar ovejas para alimentar al pueblo de Dios.

Salmo 78:72

Entonces los alimentó de acuerdo con la integridad de su corazón. En general, David realizó su tarea de gobernar Israel fielmente. Tenía el testimonio directo de Dios a tal efecto (ver 1 Reyes 9:4). Y los guió por la habilidad de sus manos. David no solo era un rey recto y fiel, sino también un "hábil" o prudente. Él construyó su reino en un imperio sin sufrir ningún desastre grave. Israel alcanzó su apogeo de gloria y prosperidad bajo él, y la decadencia se estableció bajo Salomón.

HOMILÉTICA

Salmo 78:29

El deseo del corazón gratificado.

"Les dio su propio deseo". A tres días de marcha desde el Sinaí, en el primer lugar de detención, donde el tabernáculo fue lanzado por primera vez después de abandonar la llanura al pie de esa montaña sagrada, los árabes errantes del desierto podrían contemplar los hitos más tristes y vergonzosos de la peregrinación de Israel hacia La tierra de la promesa. Una hilera de lúgubres montículos marcaba donde miles de cadáveres afectados por la peste habían sido rápidamente enterrados por los aterrorizados sobrevivientes. Cuando volvieron a sonar las trompetas de plata, y el anfitrión de luto, con filas reducidas, se alejó del lugar espantoso, lo llamaron "Kibroth-hattaavah" - "Tumbas de la lujuria". Muchos siglos después, el Espíritu Santo en este salmo escribió este epitafio.

I. LA HISTORIA se cuenta en Números 11:1; con esa brevedad y poder gráfico que pertenecen a las narraciones bíblicas. Sin embargo, la gran característica de esas narraciones no es su estilo, sino esto: nos permiten ver detrás de escena; retiran el velo y nos muestran la mano guía y controladora de Dios, en milagro, cuando se necesitan milagros, no de otra manera; pero no menos en el curso ordinario de la naturaleza y los asuntos humanos. Por lo tanto, se nos enseña que cuando no podemos ver detrás de escena, dentro del velo, la misma mano siempre está ahí. Este terrible episodio en la historia de Israel es una de las ilustraciones más evidentes de ese profundo misterio: la frustración de los graciosos diseños de Dios por el pecado y la incredulidad del hombre. "Diseño": no ese propósito absoluto que debe sostenerse, deje que quien lo diga, sino, como en la naturaleza y la providencia, así en el ámbito espiritual, las líneas a lo largo de las cuales Dios trabaja; la aptitud manifiesta de las cosas; los resultados bendecidos y útiles que ciertamente se obtendrían si los hombres fueran obedientes con confianza. En este sentido, el diseño con el que Dios sacó a Israel de Egipto es claro como el día ( Isaías 43:21). Para formar una nación, dándoles los dos elementos principales de la civilización: orden e ideas: orden sabio y justo; Ideas verdaderas, nobles y fructíferas. Y esto, para que puedan ser, como lo han sido, a pesar de todos sus pecados y fracasos, los líderes religiosos y maestros de la humanidad. Eran un material áspero, con poco, tal vez, más allá del gobierno patriarcal de sus jefes de tribus y familias, y la estricta disciplina a la que su trabajo en Egipto los inculcó, para elevarlos por encima de la "multitud mixta" de fugitivos que se unieron a ellos. en su escape de la esclavitud. Un entrenamiento severo era indispensable para moldearlos primero en un ejército de guerreros resistentes, luego en una nación de hombres libres, laboriosos, temerosos de Dios y respetuosos de la ley. Pero si se hubieran inclinado hacia la mano que los guiaba, si hubieran escuchado la voz que les hablaba, habría sido una disciplina graciosa. Su primera lección fue la verdad fundamental de la religión: dependencia absoluta del poder y la providencia del Creador Todopoderoso, "no lejos de cada uno de nosotros" ( Números 11:14 Números 11:16, Números 11:23, Números 11:24). Luego, al pie del Monte Sinaí, incluso el corazón más torpe, más incrédulo e impío se vio obligado a sentir la presencia real del Dios viviente; y la vida nacional y personal definitivamente dependía de estos dos principios: la obediencia a la Ley de Dios y la fe en la promesa de Dios. Manchada y mutilada como lo está la historia del pueblo antiguo de Dios, a través de su incrédulo e insensato incredulidad y rebelión, tan fielmente confesados ​​en sus propias Escrituras, todavía es la fuente, remota pero real, de nuestra propia vida religiosa actual; proporciona nuestras imágenes y parábolas más conmovedoras y conmovedoras del viaje de la vida del cristiano a la tierra mejor. ¿Qué hubiera sido si se hubieran elevado a la altura del propósito de Dios y, como Caleb, "siguieran al Señor por completo"? Tres conclusiones parecen tan claras que no sé cómo una mente sincera puede evitarlas.

1. Que tal historia, tan diferente a cualquier otra, nunca se habría inventado si no hubiera sido real.

2. Que los escritores hebreos nunca habrían escrito tal historia de apostasía nacional, locura y pecado (de los cuales este salmo es un epítome y un espécimen), a menos que esté divinamente inspirado.

3. El hecho de que lo que la Biblia registra como las promesas de Dios se ha cumplido después del transcurso de los siglos, a pesar de la incredulidad y la oposición de aquellos a quienes se les dio, no se puede explicar racionalmente, excepto por el hecho de que en verdad son de Dios. palabra, que no se puede dividir ( Números 23:19).

II ALGUNAS LECCIONES ESPECIALES DE ESTA PÁGINA DE LA HISTORIA DE ISRAEL.

1. Dios puede darte tu "propio deseo". Un deseo oculto, tal vez, tan audaz, egoísta, incorrecto o fuera de todo rango de probabilidad, no te atreves a respirar en el oído humano. Sin embargo, si Dios te habló de Salomón ( 2 Crónicas 1:7), eso es lo que saltaría a tus labios. Si Dios no lo concede, no será porque no puede. No hay necesidad de milagro. "Con Dios todo es posible." ¡Cuidado, por lo tanto, cómo rezas!

2. Dios puede (y a veces lo hace) conceder el deseo de nuestro corazón, no aprobándolo, sino en desagrado y castigo: feliz por nosotros si es solo por castigo; no (como en el caso de Israel) por destrucción (Salmo 106:15). No arbitrariamente. El cuerpo no puede ser atiborrado, la lujuria desenfrenada se sacia, y al mismo tiempo el alma se alimenta, la vida espiritual se nutre. Ejemplos: amor a la riqueza; diversión; éxito; facilitar. Dios y los ídolos no pueden morar en el santuario del alma. El pecado trae su propia pena.

3. Por lo tanto, Dios puede rechazar y retener el deseo de nuestro corazón, no con ira, sino con misericordia y sabiduría. El padre no le dará la piedra, la serpiente, el escorpión ( Lucas 11:11, Lucas 11:12), incluso si el niño lo solicita.

4. El deseo del corazón es la prueba del carácter. Lo que un hombre ama muestra lo que es y lo moldea. "Como él piensa en su corazón, así es él" ( Hebreos 4:12). El deseo pecaminoso, enseña Cristo, es el pecado (Sal 19:12; 1 Juan 1:8, 1 Juan 1:9).

5. Hay deseos que podemos estar seguros de que Dios satisfará: el fervor de su propio cumplimiento (Salmo 145:19; Isaías 26:8).

Salmo 78:34

Misericordia recordada en ira.

"Cuando los mató", etc. El pecado no es todo rencor; también es una enfermedad, nuestra calamidad y nuestro crimen. Quizás, de lo contrario, el arrepentimiento y el perdón serían imposibles. Dios toma en cuenta la debilidad de los hombres y su culpa. Él solo puede mantener el equilibrio. Este salmo presenta una fuerte acusación de desobediencia, lujuria e incredulidad contra el pueblo elegido de Dios. Sin embargo, no hay una descripción más bella y conmovedora de la compasión divina que Salmo 78:38, Salmo 78:39. En ira recuerda la misericordia. El castigo del pecado no solo es consistente con la misericordia de Dios, es un ejercicio de misericordia; porque tanto su efecto como su propósito son hacer que los hombres reconozcan su pecado y regresen a Dios. Si falla, endureciéndose en lugar de suavizarse, esto es por impenitencia e incredulidad.

I. Primera lección. LA EXPERIENCIA MUESTRA QUE EL PROBLEMA LLEVA A LOS HOMBRES A BUSCAR A DIOS CUANDO NADA MÁS LO HARÁ. "Cuando los mató" (cf. Salmo 119:67, Salmo 119:71).

1. El problema azota la conciencia despierta; trae a la mente el pecado ( 1 Reyes 17:18). Los hermanos de José llevaron su pecado sobre sus conciencias sin confesar dos y veinte años; Cubrió la llaga con yeso de opio de silencio, indiferencia, olvido. Pero con Simeón atado ante sus ojos, acusado de ser espías, las familias en casa se roían de hambre, la conciencia despertó ( Génesis 42:21, Génesis 42:22). En muchos casos, los problemas surgen del pecado: ¡conciencia aburrida, si no se toca! Por supuesto, esto no se aplica a todos los problemas. No hay mayor error que para los cristianos atormentarse con la noción de que cada prueba es castigo por algún pecado especial. Probablemente las pruebas más duras en la vida surgen de los pecados de otros; p.ej. la buena esposa tiene un mal esposo, un buen esposo, una mala esposa, padres piadosos, hijos despiadados y viciosos; hombre honesto engañado por aquellos en quienes confía. Incluso el descuido, la ignorancia de los demás, puede abrumar la vida más brillante con calamidad; p.ej. toda la familia barrió con leche envenenada o desagües mal colocados. Sin embargo, aun así, la víctima puede escuchar una voz que nadie más puede escuchar. Una visión muy solemne y conmovedora del funcionamiento interno de la conciencia ( Job 13:23-18).

2. Los problemas rompen las ilusiones de la vida. Las ruedas de carro de la vida conducirían mucho si no tuviéramos ilusiones. Apenas los jóvenes tendrían el coraje de enfrentar el futuro si viéramos las cosas tal como son. Un hombre simbólico estaba destinado a la felicidad, un heredero de la vida, no de la muerte, ese problema comúnmente parece tan extraño, la alegría tan natural. La fe puede superar el dolor, pero ninguna experiencia (la nuestra o la de otros) nos hace sentir como en casa. A medida que la desgracia pone a prueba a los amigos de un hombre —quizá pocos de muchos, y no aquellos con los que contaba—, cuando los problemas nos distinguen, nos distinguen en esa playa de la escuela de Dios, aprendemos la diferencia entre sueños y realidades, placer y ganancias, espectáculo y sustancia. Bueno para ti si entonces el ancla aguanta; Surgen grandes realidades eternas. ¡Terrible si la superficie se rompe, las sombras se disuelven y no queda realidad, ni refugio, descanso, certeza! La lección de Salmo 46:1. es difícil; pero aquellos que lo han aprendido cuentan que vale la pena: "Dios es nuestro refugio" (Salmo 46:1).

3. En problemas, los hombres aprenden a orar. El sentido de nuestra debilidad y dependencia de Dios, y de su cercanía y disposición para ayudar, puede dormir, como el sentido del pecado; y necesito un fuerte golpe para despertarlo. Incluso el cristiano sincero apenas puede rezar cuando todo transcurre sin problemas, como cuando estalla la tormenta. Jonás, sin duda, un hombre de oración; pero nunca rezó antes, como cuando la maleza le cubría la cabeza ( Jonás 2:1). Discípulos (Marco 4:38). Incluso marineros paganos ( Jonás 1:6). El ancla de la oración que, tal vez, ha oscilado ociosamente durante la mitad del viaje de la vida, se decepciona entonces. (Ver 'El grito de los niños' de la Sra. Browning). Corrijamos nuestra visión de la vida. A menudo nos sorprende —la fe se prueba— la enorme masa de dolor y sufrimiento humanos, y esa vida está tan inestablemente equilibrada al borde de la muerte. ¿Cómo sería si los problemas desaparecieran y la vida fuera segura, saludable, gozosa durante siglos, los hombres siguen siendo pecadores? ¿No se olvidaría más a Dios, si se considerara el pecado como algo insignificante, las muestras de la vida tomadas como sustancia, la voz de la oración callaría? El mundo no sería mejor, sino incalculablemente peor. En misericordia, así como en juicio, el hombre fue excluido del Edén ( Génesis 3:22) para que la inmortalidad no se convirtiera en una maldición.

II COMO LA EXPERIENCIA MUESTRA ESTE RESULTADO DE PROBLEMAS, LA PALABRA DE DIOS REVELA ESTE DISEÑO DE PROBLEMAS. "Entonces lo buscaron". Dios quiso decir que deberían. De lo que hemos hablado se puede llamar el efecto natural de los problemas, si se acepta como la disciplina de Dios: despertar la conciencia, disipar las ilusiones, llevarnos a orar; resultado no necesario: tomado mal, puede endurecerse. "Resultado natural" es solo otro nombre para propósito Divino (excepto en la medida en que el pecado haya pervertido nuestra naturaleza). Pero la Palabra de Dios da una visión de la vida mucho más alta y más interna: un plan y un propósito Divino distintos, al menos para toda la vida cedida y confiada a Dios. No hay una visión de la vida tan noble como esta (Salmo 138:8). La escritura abunda en ilustraciones: Abraham, José, David, Saulo de Tarso. Excepciones? Sí, en este sentido, ese alto lugar y servicio conspicuo son para unos pocos. Pero, después de todo, el objetivo principal en el entrenamiento de Dios es el carácter, no el servicio; no lo que debemos hacer, sino ser. Decenas de miles en las caminatas más humildes que Dios está entrenando, tan seguramente como José, no para el lugar alto aquí, sino para la gloria, el honor y la inmortalidad. Ahora, si una cosa es clara, es que el carácter es perfeccionado por la disciplina. El oro necesita el horno ( Hebreos 12:5). Para ir por encima de todos los meros ejemplos humanos. Toda la vida de nuestro Salvador fue obediencia, oración, comunión con su Padre. Pero vea Hebreos 5:7; Hebreos 2:10; Juan 16:32. Esas lecciones, por lo tanto, de las que hemos hablado, no pertenecen simplemente a la conversión, ni a las primeras etapas de la experiencia cristiana. Los cristianos que se han regocijado por mucho tiempo en el perdón pueden necesitar un sentido más profundo del pecado. Si ha mantenido la cabeza firme en la prosperidad, aún puede necesitar el aire vigorizante y el crepúsculo de la adversidad. El cristiano más santo puede acercarse más a Dios, al Salvador. Sería una visión limitada pensar que todo esto agota el diseño de los problemas. En el caso de nuestro bendito Señor, no deberíamos habernos atrevido a pensar en este fin en absoluto, si no tan claramente enseñado. Final principal, propósito supremo, "dar su vida en rescate". Él "descubrió nuestros pecados". Incluso con nosotros, sus humildes discípulos imperfectos, el sufrimiento es en gran parte "vicario", por el bien de los demás. Invoca como nada más podría, simpatía, amor, ayuda mutua. Suaviza y enriquece el suelo de la vida. San Pablo ( Colosenses 1:24).

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 78:1

Salmo completo: advertencias contra la incredulidad.

I. SU PROPÓSITO.

1. Para advertir a Efraín; no para burlarse y exultarse por él, sino para advertirle. Este salmo parece pertenecer al período de la interrupción. Efraín, con las otras tribus del norte, se había separado de Judá y de la adoración a Dios, y este salmo parece diseñado, al recitar sus viejos pecados y las consecuencias de los mismos, para advertirles contra el pecado en el futuro (cf. 2 Crónicas 13:1.).

2. Para advertir a Judá. Si hubieran sido muy exaltados de Dios, y por su presencia entre ellos estuvieran tan quietos, déjelos advertir por el pecado de Efraín, que no caigan de la misma manera.

II SU CONTENIDO.

1. Después de un exordio (Salmo 78:1), en el que llama la atención y le dice la forma de su discurso, su origen y su intención;

2. Comienza su historia, contando el pacto, y por qué Dios lo había designado, y qué fracaso por parte de Israel había sido (Salmo 78:5).

3. Luego da los detalles de su historia. Acusa a Efraín de ser el más culpable; cómo rompieron el pacto, rechazaron la Ley de Dios y olvidaron sus obras: las maravillas del Éxodo y del desierto, la columna de fuego y el agua de la roca; cómo tentaron a Dios a pesar de todo, y se burlaron de él con su incredulidad en cuanto a su poder para proporcionarles pan.

4. Luego, el salmo recita cómo Dios se enojó con ellos, y les dio la carne que ansiaban, pero la peste junto con ella, permitiéndoles comer del fruto de sus propios caminos (Salmo 78:31).

5. Luego habla de su miserable arrepentimiento (Salmo 78:34-19), y con qué frecuencia, sin embargo, Dios los perdonó (Salmo 78:38, Salmo 78:39).

6. Luego, de Salmo 78:42-19 hay un recital adicional del favor de Dios, y su ingratitud y desobediencia. Luego, desde Salmo 78:59-19 se dice el rechazo final de Efraín, y de allí en adelante la elección de Judá y de David, y la justificación de esa elección (Salmo 78:72). Pero-

III. ¿CUÁL ES EL MENSAJE DE TODO ESTO PARA NOSOTROS HOY?

1. La fuerza temerosa del corazón malvado de la incredulidad. El privilegio religioso no puede restringirlo; los milagros no pueden convencerlo; ni las misericordias lo persuaden; ni juicios terribles lo cambian permanentemente.

2. Pregunte de dónde puede venir la liberación de un corazón tan malvado.

(1) No lo aliente. El pecado hace que la incredulidad sea nuestro interés: no podemos darnos el lujo de creer.

(2) Si hemos dado tal estímulo, por verdadero arrepentimiento quítelo.

(3) Fomentar la fe. Deja que sea tu verdadero interés creer, como el verdadero creyente sabe que es. El ama la fe.

(4) Por la comunión constante manténgase cerca de Dios.

Salmo 78:2

La historia es una parábola.

En Mateo 13:1. Este versículo es citado como la base de la enseñanza de nuestro Señor por parábolas. Nunca usó fábulas, historias que contienen lo antinatural y grotesco, sino parábolas, historias de lo que fueron, o pudieron haber sido, hechos reales. Probablemente muchos de ellos lo fueron. Y toda la historia es una parábola, y deberíamos ser utilizada por nosotros para enseñar mucho más de lo que es; porque, como las parábolas, la historia tiene para—

I. SU AUTOR: Dios. La historia de las naciones a menudo parece no ser mejor que un salvaje y corpulento, y sus guerras no son más importantes que, como se ha dicho, los combates de tantas cometas y cuervos. Pero tal idea es el resultado de una observación meramente leve y superficial. Un estudio más profundo mostraría el

"Divinidad que da forma a nuestros fines, ásperos como lo haremos".

La filosofía de la historia es el descubrimiento de Dios.

II SUS MÉTODOS: el registro de eventos que son ordinarios, familiares, humanos. Estas son las bases comunes tanto de la parábola como de la historia.

III. SU UTILIDAD: que transmite instrucción de una manera que detiene el pensamiento, profundiza la impresión, despierta interés y queda retenido en la memoria como otras formas de enseñanza no lo son. Está especialmente adaptado para niños.

IV. SU INTENCIÓN Y PROPÓSITO: enseñar a los hombres e inclinarlos a seguir los caminos de Dios. Y tales son—

V. SUS RESULTADOS. Porque así como el resultado de las parábolas de nuestro Señor en las mentes y los corazones de los hombres es simplemente incalculable en la vasta extensión de su poder de control, también lo es con las enseñanzas de la historia. Han creado un juicio justo y un hábito mental fijo en los hombres, en el que se basa la mayor parte de la vida moderna de las naciones. La historia, el registro de la experiencia, es, después de todo, la Biblia de la humanidad, y sin duda fue su intención. No hacemos honor a las Sagradas Escrituras por nuestro hábito demasiado común de limitar nuestros estudios de los caminos de Dios en la historia solo a sus registros. Toda la historia enseña de Dios, y no solo de la Biblia. Feliz será para ambos maestros y enseñados cuando ellos, como lo hizo el escritor de este salmo, consideren toda la historia nacional como una parábola de Dios.

Salmo 78:4

Educación religiosa.

Los primeros ocho versículos de este salmo tienen mucho que decir sobre esta gran pregunta. Sobre-

I. SU AUTORIDAD. "Él ordenó a nuestros padres" (Salmo 78:5; cf. Deuteronomio 6:1.). Lo que la razón, la conciencia y la experiencia enseñarían por igual, la autoridad de Dios confirma por orden directa. Y es bajo nuestro riesgo que descuidemos esto. Las sanciones que acompañan a la orden no tienen que esperar a la vida futura para su cumplimiento; son visibles en todas partes en el presente, como lo han sido en todo el pasado.

II Su importancia Todo este salmo es el triste registro de los resultados de descuidar este comando (ver Salmo 78:8, Salmo 78:40).

III. Su método

1. Al confiar este deber principalmente a los padres (ver Salmo 78:5), aquellos que naturalmente se espera que sientan el principal interés y responsabilidad por sus hijos.

2. Adoptando el modo de instrucción más interesante: el parabólico (Salmo 78:2); el histórico (Salmo 78:4).

3. Cargar a los niños con la responsabilidad de la transmisión (Salmo 78:5, Salmo 78:6).

IV. SU ALTO Y SANTO PROPÓSITO. (Salmo 78:7, Salmo 78:8.) - S.C.

Salmo 78:9

Efraín recreante.

No sabemos qué batalla fue esta. Algunos apuntan a 1 Crónicas 7:21; otros a Josué 13:1, Josué 13:13 y Josué 18:3; otros a 1 Samuel 4:1. Pero ciertamente no lo sabemos. El carácter de Efraín era tal como se describe aquí (ver versículo 57). También Oseas, passim; los llama "un pastel no convertido"; "una paloma tonta". Él dice que "me rodean de mentiras". En cuanto a su armadura, ver 2 Crónicas 17:17. También vea la enseñanza de David "los hijos de Judá el uso del arco". Sus oportunidades de servicio fueron muy buenas. Como tribu eran ricos; el santuario de Israel estaba en Silo, en medio de ellos; la metrópoli de la tierra también; la suya también, la población más grande, los nombres más famosos: Joseph, Joshua, Gideon. Eran una tribu especialmente militar. En cuanto a su destino, perecieron por completo (ver Romanos 11:1). Su historia es muy instructiva; porque hay una batalla que librar hoy. Mientras observamos, vemos que muchos llegan "armados" y capaces de prestar el buen servicio que buscamos de ellos. Pero he aquí! muchos de ellos retroceden y no prestan ayuda para su propia vergüenza y el dolor de muchos más. Nota-

I. LA BATALLA. "Todo el mundo es un escenario", dijo nuestro gran poeta. Si hubiera dicho: "Todo el mundo es un campo de batalla", habría sido aún más fiel a los hechos. La batalla es entre Dios y Satanás, en cuanto a quién reinará sobre nosotros: Dios o su adversario. Y Dios ha equipado a muchos soldados para la lucha. Ver-

II LA ARMADURA que les ha dado, dada a muchos de nosotros. Educación cristiana; santo ejemplo medios de gracia; poder y capacidad de servicio, impartido por la enseñanza de su Palabra; las sanciones y los impulsos de conciencia, los dibujos de su Espíritu y mucho más. Tales cosas constituyen la armadura que nos haría buenos soldados si nos valiéramos de ellas. Pero hay-

III. EL REGRESO de parte de muchos, incluso cuando Efraín se volvió. Ridículo tiene, tal vez, que cumplir; o pérdida por soportar; o ser negado; o facilidad para ser evitado; la cruz en una u otra de sus formas debe ser tomada; y muchos se van, regresan, tristes, tal vez, pero, sin embargo, regresan. ¡Oh, qué vergüenza para ellos! ¡Un pueblo noble, bien armado y comprometido con el servicio, y aún así, etc.! ¡Qué deshonra para Cristo! ¡Qué desánimo para la Iglesia fiel! ¡Qué pérdida para el reino de Dios! ¡Qué triunfo para el enemigo! ¡Qué ruina para ellos!

Salmo 78:16

La roca.

(Cf. 1 Corintios 10:4; Números 20:1.) ¿Qué roca era esta? Los viajeros han descrito tal roca; pero no sabemos si fue este. Pero sí sabemos que existió; que las aguas que fluían de ella seguían a Israel; que es lo que Pablo quiere decir al decir que "la roca los siguió"; y que esta roca era un tipo de Cristo, no el mismo Cristo, sino un tipo de él. Nota-

I. EL RESTABLECIMIENTO ENTRE CRISTO Y LA ROCA,

1. En la naturaleza. Una roca es como Cristo; Es estable, sólido, apto para una base. Una roca puede ser una gran defensa. "Sé tú mi roca fuerte, una casa de defensa para cubrirme". Un tono refrescante. "La sombra de una gran roca", etc.

2. En el hecho de que la roca fue golpeada antes de que las aguas fluyeran.

3. Moisés, el representante de la Ley, fue el asesino. Y para obedecer la Ley, Cristo fue herido.

II LAS CORRIENTES QUE FLUYERON DE ÉL. Éstos cuentan lo que de Cristo fluye hacia nosotros: perdón de la misericordia, gracia santificante, consuelo espiritual, vida eterna. Y como esas corrientes, estas son gratuitas, satisfactorias, copiosas, constantes.

III. LAS CONSULTAS SUGERIDAS. ¿Hemos bebido de ellos? Si no, hazlo. ¿Estamos bebiendo de ellos? Invita a otros. — S.C.

Salmo 78:21

Juicios nacionales.

Este salmo es enfáticamente un salmo de juicio. Enseña que

I. LAS NACIONES SON JUZGADAS ASÍ COMO LOS INDIVIDUOS. La historia está casi completamente ocupada con los juicios de Dios sobre las naciones. Por eso decimos: "¡Feliz es esa nación que no tiene historia!" porque si es así, conocemos la naturaleza del registro en su mayor parte.

II SU JUICIO ES SOLO. Estudie las causas del declive de los imperios, las naciones y los pueblos, y generalmente se descubrirá que, al igual que con las naciones cananeas, su vicio y maldad se habían vuelto tan desenfrenados y sucios que, por el bien de la humanidad en general, era necesario que la destrucción de la destrucción de Dios los arrastre. El gran trabajo de Gibbon sobre la "decadencia y caída del imperio de Roma" es realmente, aunque Gibbon estaba lo suficientemente lejos de la intención de serlo, una teodice, una reivindicación de Dios y de su justicia.

III. PERO DICHOS JUICIOS NO VIENEN HASTA QUE TODOS LOS OTROS MEDIOS SE HAN TRATADO PRIMERO. Así fue con Israel. Habían presenciado las plagas sobre Egipto. Habían experimentado la misericordia sin límites y el largo sufrimiento de Dios. Habían visto los gloriosos milagros que Dios hizo en su nombre. Les habían enseñado su santa ley. De modo que la pregunta de Isaías 5:4 era completamente justa. Y así en la historia de todas las naciones. Si la venganza de Dios viene seguramente, viene muy lentamente; por lo que, tal vez, no tenga que venir en absoluto.

IV. SE EJECUTAN EN LA VIDA ACTUAL. No hay juicio futuro para las naciones. Cuando Cristo vino, como lo hizo en la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C., el juicio que predijo que debería tener lugar se cumplió.

V. EN ELLOS EL INOCENTE SUFRE CON EL CULPABLE. Esto es inevitable Los pecados de los padres son visitados sobre los hijos. Por lo tanto-

VI. PREDICEN EL FUTURO JUICIO FINAL. Entonces Dios juzgará a cada hombre según sus obras, como no es posible en los juicios de las naciones ahora.

VII. SON EFECTIVOS PERO POR UN TIEMPO. No ponen fin al pecado, sino que lo mantienen por una temporada (versículo 34).

VIII ESTÁN DE ACUERDO CON LA JUSTICIA. Los líderes en pecado sufrirán la más profunda condenación. Vea el destino de Efraín, el líder de Israel en la iniquidad ( Isaías 5:9, 57, 67).

IX. Los pecados que los provocan no obstaculizan los propósitos de Dios. (Verso 70.) David fue criado para continuar con lo que debería haber sido el trabajo de Efraín.

X. EL PATRIOTISMO VERDADERO ES AYUDAR A AVANZAR, POR TODO MEDIO EN NUESTRO PODER, A LA JUSTICIA QUE SOLO EXALTA A UNA NACIÓN.-S.C.

Salmo 78:32

La tenacidad del pecado.

Este salmo podría tener por título, "El agarre del diablo"; "El corazón del pecado"; "Las puertas del infierno prevalecen", o cualquier otro apellido tan triste. Porque a lo largo de su cansada longitud habla de algo más escaso. ¡Ojalá fuera solo una historia del viejo mundo! Una historia del antiguo Israel, pero de nadie más. Pero con respecto a tal persistencia en el pecado, tenga en cuenta:

I. Se ve hoy tanto como siempre. En la historia de las naciones; de las iglesias; de familias; de individuos. ¡De cuántos se puede decir como fue de Amón, "Pero Amón pecó más y más"! ¿Qué pastor cristiano no ha tenido bajo su propia observación una y otra vez a aquellos cuya historia se cuenta aquí?

II NO HAY RESISTENCIAS GRACIOSAS QUE NO SE VENCIEN. "Por todo esto", se decía de antaño, y puede ser ahora. Este "todo" incluye ahora, como antes: revelación divina (Salmo 78:5); educación temprana (Salmo 78:3); advertencia de un mal ejemplo de otros cerca de ellos (Salmo 78:8); misericordias y liberaciones indescriptibles (Salmo 78:11, Salmo 78:12); amor providencial perpetuo; indulgencia tras indulgencia (Salmo 78:38); juicios terribles (Salmo 78:31); Oportunidades de devolución (Salmo 78:34, Salmo 78:35). Todo esto y más de la naturaleza amable que ignoraron, incluso como los hombres todavía lo hacen.

III. SU SECRETO ES SIEMPRE EL CORAZÓN MALO DE LA INCERTIDUMBRE. No la incredulidad que es el resultado del cerebro pervertido, sino lo que es generado por el corazón malvado, el alma amante del pecado.

IV. SU PALABRA DE ADVERTENCIA ES MUY LISTA.

1. "Los tontos se burlan del pecado". ¡Qué más pueden ser quienes manipulen y jueguen con algo tan mortal! Puede estar en ti aparentemente débil como una película de telaraña; y mucho menos, se volverá fuerte a medida que el cable se mantiene firme, deja que la tensión sea lo que sea.

2. Conoce esta tenacidad del pecado por la tenacidad de la gracia. Aférrate a Cristo en una oración extenuante; agárrate así a él.

3. Contentarse con nada menos que el don del corazón limpio; ser santificado y justificado "La sangre de Cristo limpia de todo pecado".

4. Recuerda cómo el fuerte fue y será expulsado por el más fuerte ( Lucas 11:21, Lucas 11:22), incluso Cristo, que es "poderoso para salvar", si nosotros nos entregaremos a él. — SC

Salmo 78:34

La ronda regular del pecador determinado.

Hay regiones a las que acuden tantos turistas, y los lugares notables en los que suelen visitar en un orden casi fijo, que la forma en que toman se conoce como y se llama "la ronda regular". Este salmo y este versículo parecen presentar otra ronda regular que las almas endurecidas por el pecado toman perpetuamente. Lo haremos-

I. OBSERVE SUS ETAPAS.

1. Comienzan con el pecado, y siguen y siguen, con dudas ocasionales, que, sin embargo, pronto crecen menos a lo largo del camino ancho, atractivo y muy frecuentado.

2. Pero luego vienen a donde el castigo de Dios tiene que ser cumplido y soportado. Este es un lugar triste, y lloran de dolor. Pero no pueden evitar esta etapa. Por muy lento que parezca viajar, lo alcanzan un día, y ese es un día oscuro. No tenían ningún negocio a lo largo del camino, y Dios hará que lo sepan; y, por lo tanto, esta etapa de castigo se coloca justo al otro lado, para que los hombres puedan ser disuadidos de ir por el camino o volver rápidamente. Pero si aún así continúan, seguramente vendrán a este terrible lugar.

3. Tienen mucha prisa por escapar y, por lo tanto, alteran su curso. Parecen arrepentirse de su viaje anterior por completo. "Cuando los mató, entonces lo buscaron". "El diablo estaba enfermo, el diablo sería un monje". ¡Cuántas veces Faraón, cuando llegó a esta etapa miserable, hizo como si fuera a enmendar su camino! Y a menudo parece como si realmente lo hubiera hecho. El falso arrepentimiento es, para nuestros pobres ojos deslucidos, tan parecido al real, que estamos bastante engañados y ayudamos al pecador a engañarse a sí mismo.

4. Luego viene la etapa del corazón endurecido. La voluntad no sometida, la mente determinada a su manera. Escondido, en el fondo debajo del disfraz decoroso de una conducta alterada temporalmente, está el corazón de piedra, la voluntad resuelta a su manera. No va a cambiar, aunque puede ser prudente parecer por un tiempo como si lo fuera. "El corazón es engañoso sobre todas las cosas, y desesperadamente malvado".

5. Luego se llega, no mucho después, a la primera etapa desde donde comenzó la miserable ronda. El alma está de vuelta en su pecado otra vez.

II EL PUNTO DONDE EL ALMA PUEDE ROMPERSE. Está en la etapa de arrepentimiento. Alguien ha dicho que lo que llamamos las diez plagas podría llamarse las diez oportunidades de Faraón de volverse de su pecado a Dios. E indudablemente eran así. La punzada de arrepentimiento que él sintió podría haberlo llevado directamente de los juicios de Dios.

"Hay una marea en los asuntos de los hombres que, tomada en la inundación, conduce a la fortuna".

Y en los asuntos del alma que la marea en el diluvio es la hora en que Dios nos muestra la miseria de nuestro pecado, y nos invita a volvernos hacia él.

III. COMO HACER ESTO.

1. Evidentemente es posible, el camino se bifurca donde estás: un camino conduce a Dios, el camino por el cual la voz de Dios seguramente te está llamando; el otro conduce al corazón endurecido, es el camino por el que has recorrido.

2. Ahora pida ayuda a Dios para responder a su llamado.

3. Romper en la conducta real. Libros, compañeros, diversiones, todo lo que es para usted ocasión y tentación de pecar; separarse resueltamente y de inmediato de ellos; he terminado con ellos por completo.

4. Todo el tiempo sigue invocando a Dios. Él ha prometido salvarte. Ponga el cheque de su promesa y reclame el pago de la misma. Confía en él, espera que cumpla su palabra, y lo hará. Credo experto. — S.C.

Salmo 78:36

La adoración que Dios odia.

I. TODO ES DEMASIADO COMÚN. Este salmo está ocupado con el registro de tal adoración. Y no comenzó con las personas que se cuentan aquí. ¿Cuál era la adoración de Caín sino tanta adulación y mentira a Dios? Y a lo largo de la historia profética, el culto similar se denuncia perpetuamente. La única clase de personas cuya presencia y contacto, incluso la gentileza de nuestro Señor no podía soportar, eran tales como estos: hipócritas. Sabemos con qué palabras mordaces solía hablarles. Y los apóstoles de nuestro Señor, después de su ascensión, se reunían y la condenaban continuamente. Y todavía es abundante y desenfrenado. ¡Qué terrible es el contraste, tan ampliamente visto, entre lo que los hombres profesan y lo que realmente son y hacen! Pero-

II ¿CÓMO SE DEBE TENER EN CUENTA?

1. Algunas veces la ira visible de Dios lo llevará a eso. Es el producto demasiado común de una religión engendrada por el terror y el miedo abyecto (ver Salmo 78:34; y cf. Isaías 25:9). Esos momentos harán que los hombres profesen cualquier cosa que piensen que les dará alivio.

2. A veces es por el contagio de la costumbre común. Todos hacen profesión de religión; En muchos círculos se considera una mala forma de no hacer algo por el estilo. Pero no hace ninguna diferencia en el carácter real o la conducta ordinaria. Deja el corazón intacto, y con demasiada frecuencia peor que eso.

3. Existe una confianza secreta e indefinida de que hay algo bueno, después de todo. Las personas no adulan a sus semejantes ni les dicen mentiras cuando están completamente seguras de que no resultará ninguna ventaja; aún menos si están seguros de que el daño seguirá. Pero piensan que se beneficiarán de ello, tal vez en gran medida. Y así con respecto a Dios. Los hombres piensan que su atención a las celebraciones religiosas, y la fuerte profesión que hacen, deben contar para algo ventajoso cuando llegue el gran día del juicio final. Y de ahí que continúen los halagos y las mentiras que se cuentan aquí.

4. Y esas personas se animan mutuamente. Los maestros religiosos, a juzgar solo por lo que ven, y no pueden hacer mucho más, suponen que todo está bien y esperan lo mejor, y tan insensiblemente calman a aquellos que realmente necesitan despertarse de su condición como con el triunfo de la fatalidad. Incluso bajo un ministerio generalmente fiel, un hombre que no abandone su pecado puede arrebatar una venenosa satisfacción de estas adulaciones y mentiras, por lo que probablemente se haya engañado a sí mismo, y espera engañar a Dios, ya que tiene a sus ministros y su Iglesia en general. Pero-

III. ¿Qué viene de eso?

1. Si se modifica la conducta, es muy breve (Salmo 78:34-19).

2. Un corazón más duro que antes.

3. Repetidos castigos divinos, para que su vida sea miserable.

4. Rechazo total y absoluto (Salmo 78:59, Salmo 78:60).

IV. ¿Qué nos dice todo esto?

1. Examinaos a vosotros mismos. ¿Le das tiempo a la oración secreta regular? ¿Estás realmente consagrado a Dios? Si es así, entonces:

2. Confía en Cristo para mantenerte hora por hora y día a día.—S.C.

Salmo 78:40

Provocando a Dios.

Israel hizo esto, y a pesar de todos los incentivos para hacer lo contrario. Nosotros notamos-

I. MUCHAS PERSONAS HACEN LO MISMO TODAVÍA. Dios habla con claridad, en voz alta y persistente, por su Espíritu, su providencia, su Palabra, sus juicios, y aún así, etc.

II Y CONTINUARÁN HACIENDO A MENOS QUE

(1) estén dispuestos a renunciar a su pecado; y

(2) se pusieron a buscar al Señor.

III. ¿HEMOS HECHO TANTO? Luego:

1. Realmente arrepiéntete.

2. Confía en Cristo.

3. Sé lleno del Espíritu. — S.C.

Salmo 78:40

¿Con qué frecuencia provocaron?

I. RESPONDER LA PREGUNTA. Este largo salmo proporciona una muestra del pecado de Israel. Sus provocaciones fueron tan frecuentes que toda la historia de la gente, que se extendió a lo largo de muchas generaciones y largos siglos, parecía ser una pieza y se llama "el día de la provocación".

II Pregunte cómo provocaron a Dios? Por la repetición perpetua de la miserable ronda del pecado, y luego por el arrepentimiento. Si no hubieran hecho otra cosa que pecar, habrían perecido rápidamente; si 'habían pecado una vez, y hecho esto, su historia hubiera sido mucho más feliz; pero fue este retroceso perpetuo lo que provocó a Dios.

III. POR QUÉ FUE Había:

1. La fuerza del ejemplo; Todas las naciones redondas, incluidas las más grandes y gloriosas, adoraban ídolos.

2. Luego la indulgencia que la idolatría le dio al pecado; Era una religión tan fácil.

3. La dificultad de darse cuenta de lo invisible, de vivir por fe.

4. Los antojos de una naturaleza corrupta.

IV. ¿QUÉ HIZO SU CONDUCTA TAN MALVADA?

1. Fue una locura. Nada más que el mal había salido de su pecado y, sin embargo, lo persiguieron nuevamente.

2. Tal ingratitud hacia Dios. ¿Qué no había hecho por ellos?

3. El terrible daño que hicieron a sus hijos y al mundo entero.

V. ¿QUÉ LLEGÓ? Lo que siempre debe venir: el castigo repetido y terrible, y el rechazo al final.

Salmo 78:41

Dios limitante

Este salmo contiene muchos ejemplos de esto. Es doloroso ver incluso un pájaro o una bestia, hecho para la libertad y anhelando, enjaulado o encadenado o en cautiverio. Aún más es angustiante ver a un hombre de noble aspiración, de elevada capacidad, de espíritu patriótico, y con la intención de hacer el bien, ser "cunado, encadenado y confinado" por prejuicios mezquinos, celos mezquinos, motivos básicos y conducta vil, por parte de quienes lo rodean; y a menudo se ha visto tal vista. Y el grito de un alma terriblemente limitada y atada se escucha en Romanos 7:24, "¡Oh, desgraciado que soy! ¿Quién me librará", etc.? ¿Qué barrera en el camino de la bendición establecen tales limitaciones? Pero, ¿qué debe ser para limitar a Dios? ¡Cuánto más triste y deplorable debe ser! Ahora-

I. EL HOMBRE PUEDE LIMITAR A DIOS.

1. Pero esto puede ser cuestionado. Debería parecer imposible cuando pensamos en la grandeza y el poder de Dios, en su dominio universal, en su sabiduría infinita, en el dolor y el daño que debe venir de tal conducta. Todas estas consideraciones parecen hacer imposible la limitación de Dios.

2. Pero indudablemente el hombre puede hacer esto. De lo contrario, sería una simple máquina, no un hombre; no tendría más voluntad que un árbol o un pájaro. Si debe poder decir "Sí" a Dios, también debe poder decir "No". Y él puede y lo hace. Las Escrituras lo afirman: vea todo este salmo. Dios estaba listo para bendecir, pero Israel no tendría ninguno de sus consejos, y dejó de lado toda su reprensión. La razón lo afirma, ya que constantemente afirma que somos libres y que podemos y elegiremos lo que queramos. La experiencia lo afirma. Con respecto a las naciones, las iglesias, los individuos, ¿no ha dicho Dios una y otra vez, como lo hizo Jesús cuando lloró sobre Jerusalén, "¿Con qué frecuencia te habría reunido ... pero no lo harías?" Leemos cómo en algunos lugares Cristo no pudo hacer grandes obras allí debido a su incredulidad.

II Y los hombres todavía hacen esto.

1. Muy a menudo en sus oraciones y deseos. Insisten demasiado en que se den bendiciones definitivas. Piden alguna bendición temporal: lluvia o salud, o la salvación de la vida, o puede ser una bendición espiritual; pero limitan a Dios a tiempo, manera y medios definidos. Y tales oraciones no llegan a nada, ya que han pedido mal. Y luego los hombres se burlan de la oración. Necesitamos recordar las palabras de nuestro Señor en Getsemaní, "Padre, no mi voluntad, sino", etc.

2. Aún más limitamos a Dios en nuestros pensamientos. (Ver Romanos 7:19, Romanos 7:20.) Y todo cuidado ansioso y presentimiento es realmente una limitación de Dios. Por lo tanto, Cristo lo prohibió (ver Mateo 6:1). ¡Cómo Jacob limitó a Dios cuando gritó: "Todas estas cosas están en mi contra"! Obtendremos ayuda contra esto si prestamos atención al consejo de Pablo ( Filipenses 4:1.), "Tenga cuidado con nada, pero", etc. Pero si el cuidado premonitorio es culpable de esto, aún más es desesperación, ya sea por nosotros mismos. o para otros

3. Pero sobre todo, y lo peor, nuestros pecados limitan a Dios. La Iglesia en Laodicea mantuvo al Señor fuera de su puerta. ¡Y con qué frecuencia nos interponemos en el camino de nuestros hijos, cuando Dios los bendiga, por nuestra mundanalidad e incredulidad! No dejaremos que Dios nos bendiga a ellos ni a ellos. Dios lo haría, pero nosotros no. ¡Que el Señor nos perdone a todos y nos salve de este pecado!

Salmo 78:57

Una reverencia engañosa.

Nota-

I. LO QUE DIOS REQUIERE EN SUS SERVIDORES.

1. Que deberían ser como un arco. Eso es un arma, y ​​para él. Los cristianos deben ser agresivos, un poder en las manos de Dios contra el mundo, la carne y el diablo.

2. Que deberían ser poderosos. En el caso del arco, eso dependía de la elasticidad de la madera, o del temple del acero, del que estaba hecho el arco, también de la habilidad mostrada en su construcción. La falla en cualquiera de los dos disminuyó el valor del arco. Y Dios nos tendría un poder en sus manos; puede usar cosas débiles, pero nos tendría fuertes para sí mismo.

3. Verdadero El arco hecho del material correcto y de la manera correcta enviaría la flecha directamente a la marca y hasta la marca, para que no se quedara corto ni se desviara. ¡Pero cuántos de nosotros, al servir a Dios, somos culpables de esto! Nos quedamos cortos, no somos exhaustivos, o por una u otra causa nos desviamos.

4. Y que su fuerza debe permanecer. Se dijo de José: "Su arco se quedó en la fuerza". Como un buen arco conservaría su tenacidad y elasticidad, de modo que se pudiera confiar permanentemente en él. Aquí está la verdadera prueba de nuestra fidelidad; no es tanto que tengamos fuerza, al principio todos tenemos esto más o menos, sino que es mantenerlo, soportar la tensión año tras año. Esto es lo que Dios desea en nosotros.

II LO QUE POR SU GRACIA SON MUY A MENUDO.

1. El arco era un arma muy efectiva. Por lo tanto, no se envió ningún ejército sin un gran cuerpo de arqueros entrenados. Su efecto silencioso, rápido, distante y mortal lo convirtió en un arma no solo muy valorada, sino indispensable. Y Dios tiene tales siervos. ¿No era Pedro uno de esos, y Pablo, y muchos otros de nombre menos distinguido, hombres que trabajaron tanto para Dios como para prestar el servicio de la manera más efectiva? Y todavía hay tales hombres y mujeres, tan dotados con el poder de Dios que su presencia y ministerio son la señal a la vez de grandes victorias para Dios.

2. Y, por lo tanto, se consideró muy formidable, una fuerza con la que ningún enemigo podía jugar. Y debido a que los ministros fieles de Dios son tales armas para Dios, por lo tanto, Satanás se esfuerza con todo su poder para desarmarlos o para que su ministerio no tenga ningún efecto. Sabía muy bien qué destrucción traería el Señor Jesús sobre su dominio y, por lo tanto, inmediatamente después de su bautismo, forjó durante esos terribles cuarenta días, por la tentación repetida y terrible, hacer que su misión fuera ineficaz y desconcertar su diseño. Pero nuestro Señor, como todos sabemos, obtuvo señal de victoria, ya que también a través de él podemos gala como victoria.

III. CÓMO, POR LO TANTO, DIOS LOS REFIERE A ELLOS.

1. El arco era un arma confiable. "No confiaré en mi arco", dijo el salmista (Salmo 44:6), lo que implica lo habitual que era la confianza que los hombres tenían en él. La espada y el arco están constantemente unidos en las Escrituras como las dos armas principales del soldado en el que debía confiar. Y así Dios confía en sus siervos, les confía los tesoros de su gracia, les confía que cuiden y guarden las almas que Cristo murió para redimir.

2. Y de ahí un arma favorita. David ordenó que se les enseñara a los hijos de Judá el uso del arco, porque era su arma favorita de Jonathan. Y no es demasiado decir que el medio elegido por el cual Dios logra sus victorias en su reino espiritual es a través de sus fieles siervos. No a los ángeles, ni al poder, el aprendizaje o la sabiduría de este mundo, Dios le ha dado esta gran carga. Pero para aquellos que pueden ser, y a menudo son, débiles y despreciados a los ojos del mundo, pero Dios los hace poderosos.

IV. PERO, SIN EMBARGO, HAY AQUELLOS QUE SON ENGAÑOSOS. En la proa misma, se debe a una falla en el material o la estructura. En aquellos a quienes representa el arco, es porque son espiritualmente débiles y falsos. El Profeta Oseas (8) usa esta misma figura, y muestra cuán aplicable era para la gente de su época. Y hay tales ahora.

V. LOS RESULTADOS DE TAL ENGAÑO SON TODOS TRISTE. Dios es deshonrado; la Iglesia fiel es vilipendiada; el enemigo triunfa; el arco en sí es desechado.

VI. CÓMO SE PUEDE PREVENIR ESTO. Al permanecer en Cristo, ¿quién es nuestra vida, nuestra fuerza, nuestro todo?

Salmo 78:59

Dios se volvió contra su pueblo.

I. ESTA UNA POSIBLE POSIBILIDAD. Tenemos una instancia aquí mencionada. Y la historia de las naciones, las iglesias, los individuos, aportan muchos más.

II PERO GRANDEMENTE INCREÍBLE. El diablo hará todo lo posible para que los hombres no lo crean. Por lo tanto utiliza:

1. Falsa teología, arrebatando las Escrituras. Hubo personas en los días de San Juan (ver 1 Juan 1:1) que dijeron que no tenían pecado. Algunos confiaron en su descendencia abrahámica; otros no creían en absoluto en el pecado, lo consideraban como una enfermedad; otros hablaron de la justicia imputada de Cristo y afirmaron que cualquier pecado que pudieran cometer, ellos, al estar en Cristo, eran inocentes; otros, como hoy, creían que Dios era demasiado misericordioso para condenar a nadie.

2. El engaño del pecado.

3. El mal ejemplo de los demás.

III. MUCHA NECESIDAD, POR LO TANTO, DE QUE SE INSISTE. Pequeños puntos de vista sobre el pecado se encuentran en la raíz de casi todas las desviaciones de Dios, pero tales puntos de vista son imposibles cuando se ve a lo que conducen.

IV. PERO NUNCA SERÁ TEMIDO POR AQUELLOS QUE VIVIRÁN EN EL AMOR DE DIOS.—S.C.

Salmo 78:67-19

Los elegidos de Dios.

Estos versículos muestran que aquellos a quienes Dios elige son:

I. A MENUDO ENCONTRADO ENTRE LOS GRANDES. (Salmo 78:67.) Efraín era la tribu señorial, la aristocracia de Israel. Tenían una larga lista de nombres ilustres. Pero Dios "rechazó el tabernáculo de José" (cf. 1 Corintios 1:1).

II PERO, SIN EMBARGO, PUEDEN SER. (Salmo 78:68.) Porque la tribu de Judá era poco menos exaltada que Efraín. Dios no prohíbe ningún rango, gente o tribu. ¡Qué severas son las declaraciones de nuestro Señor sobre los ricos! Y sin embargo, ha habido muchos santos de Dios que han sido ricos.

III. SE ENCUENTRAN GENERALMENTE ENTRE LOS BAJOS. (Salmo 78:70, Salmo 78:71.) "Bienaventurados los pobres", dijo nuestro Señor. De entre ellos, los pioneros del reino de Dios han venido casi todos: "hombres ignorantes e ignorantes", pobres pero ricos en fe.

IV. Y DONDE NO EXISTE APTITUD APARENTE para el trabajo que debe hacerse. David, un pastor rústico, y aún así, etc. (Salmo 78:71).

V. PERO LA ELECCIÓN DE DIOS SIEMPRE SE JUSTIFICA. (Salmo 78:72.) ¿De qué gran siervo de Dios podría haberse predicho que él sería lo que vino a ser?

VI. NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO ES EL EJEMPLO SUPREMO DE ESTO. Despreciado de los hombres. Mi alma, ¿qué es él para ti?

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 78:1

La responsabilidad de los oyentes.

"Inclina tus oídos". Este salmo es considerado como el primero y el más grande de los salmos históricos. Es "un comentario inspirado sobre la historia sagrada, con un propósito didáctico declarado de advertencia, por un recital de las repetidas misericordias de Dios y de los repetidos pecados de Israel. Los salmos históricos tienen un doble valor. Ilustran y confirman el registro histórico, siempre dándole viveza y ocasionalmente agregando nuevos toques de detalle, pero su verdadera importancia radica en la luz que arrojan sobre la concepción religiosa de esa historia, que, de hecho, solo la convierte en una lección continua sobre la voluntad eterna de Dios, y el características inmutables de la humanidad ". Este salmo se puede comparar con el sermón moderno o el discurso religioso, que difiere de la enseñanza en ser una apelación al sentimiento, la emoción y el principio, así como al intelecto. El pueblo hebreo estaba, y todavía está, fácilmente interesado en los maestros públicos que pueden revisar hábilmente la historia nacional. Pero el punto al que ahora se dirige la atención es que existe una doble responsabilidad cuando el maestro y el enseñado se unen, un esfuerzo que se exige tanto al oyente como al maestro. Debe "inclinar la oreja". El Dr. Clay Trumbull señala, en relación con el trabajo de la escuela dominical, que "la enseñanza inteligente y decidida incluye la idea de dos personas, ambas activas. La" enseñanza ", como hacer que otro sepa, incluye el esfuerzo mutuo de dos personas para el mismo fin. El maestro debe esforzarse por hacer que el alumno aprenda un hecho o verdad particular que quiere que él sepa; el alumno debe esforzarse por aprender ese hecho o verdad particular. Hasta que los dos estén en este trabajo común, el proceso de la enseñanza no ha comenzado: hasta que el alumno haya aprendido, el profesor no ha enseñado ". El consejo de "inclinar nuestros oídos" o "nuestro corazón" se repite una y otra vez en las Escrituras (ver Josué 24:23; 1 Reyes 8:58; Salmo 119:36 , Salmo 119:112; Salmo 141:4; Proverbios 5:13; Jeremias 7:24; Jeremias 25:4, etc.). Parece diseñado para impresionarnos de que somos responsables de maltratar el esfuerzo de escuchar de manera rentable. Los hombres se esfuerzan por escuchar música; hacen un esfuerzo por captar cada palabra del orador; pueden y deben hacer un esfuerzo para prestar atención al maestro religioso. Se puede decir que la responsabilidad de los oyentes se refiere a cuatro cosas.

I. CULTIVANDO EL HÁBITO DE ESCUCHAR. Lo que implica sacar la mente de otros temas y fijarla en uno. De algunas personas se puede decir este elogio: son buenos oyentes.

II AUDIENCIA CON ATENCIÓN INTELIGENTE. Implica la actividad de la mente en relación con lo que se escucha. Pensar y escuchar.

III. AUDIENCIA CON INTERÉS PERSONAL. Porque la verdad religiosa no es abstracta, sino relativa a los individuos. Un hombre no tiene la relación correcta hasta que ve cómo le concierne.

IV. AUDIENCIA CON OBJETIVO DE OBEDIENCIA. Porque toda enseñanza religiosa está diseñada para ser, de alguna manera, una guía de conducta. — R.T.

Salmo 78:2

Enseñanza por parábola.

La palabra que responde a "parábola", en este versículo, es "dichos oscuros" u "oraciones duras", que nos recuerdan a la Reina de Saba, quien viajó a Jerusalén para probarle a Salomón con "preguntas difíciles". No podemos traer las ideas precisas del Nuevo Testamento de la palabra "parábola" para que se apliquen a la palabra como se usa en este salmo, y sin embargo, su significado es muy exacto. La parábola se trata como un escenario de verdad que oculta u oculta la verdad, y obliga al oyente a buscar, si la encuentra. Una parábola es la verdad como una nuez. El núcleo de la verdad solo puede ser alcanzado por aquellos que rompan la cáscara. Aquí el salmista da un bosquejo de la historia nacional de tal manera que, para muchos, puede ser solo un bosquejo de la historia; pero él envuelve enseñanzas morales y espirituales más altas en él, y estos que son sinceros pueden descubrir. La parábola, como la usó nuestro Señor, puede describirse así: "Usó un incidente, tomado de la vida común y redondeado en una imagen similar a una gema, para exponer alguna verdad correspondiente en la región superior y espiritual". La parábola del Antiguo Testamento usaba "puntos de la historia" con un propósito similar. Es necesario este método de enseñanza, en una adaptación precisa a cada edad; porque la mente humana necesita ayuda para la comprensión de la verdad superior, y el corazón humano necesita ayuda para la recepción de la verdad espiritual. Suplicando por enseñar por parábola o por ilustración todavía, podemos señalar que:

I. DETENGA ATENCIÓN. Así como los niños están vivos si les proponemos contarles una historia, el maestro y el predicador al mismo tiempo alegran a su público cuando dan una ilustración. Nuestro Señor siempre aseguró la atención porque era ilustrativo. No hubo declaraciones abstractas en sus enseñanzas; Todos fueron transformados en imágenes. Su trabajo "estaba lleno de figuras retóricas", y así fue como "la gente común lo escuchó con gusto".

II Desarma el prejuicio. Es difícil para los maestros públicos advertir y reprobar sabiamente. Pueden ofender fácilmente con aplicaciones directas y puntiagudas. Pueden interesarse en una imagen que no genere prejuicios, y hábilmente sacan aplicaciones que despiertan conciencias y los hacen hacer sus reproches.

III. EXCITA PENSAMIENTO. Ilustra la diferencia entre la historia como un simple registro de hechos, y la filosofía de la historia, que se refiere a las relaciones de los hechos, y la influencia mutua de los personajes. El salmista aquí diseña presentar la historia antigua de tal manera que obligue al pensamiento sobre los caminos de Dios con el hombre, y los caminos del hombre con Dios.

IV. Permanece en la memoria. Solo disposiciones particulares e intelectos entrenados pueden recordar proposiciones abstractas. Todos pueden recordar historias, fotos e ilustraciones; y siempre existe la posibilidad de que, sosteniendo la parábola, mantengan, para su uso en ocasiones, la verdad que fue diseñada para enseñar.

Salmo 78:4, Salmo 78:5

Nuestra misión para la próxima generación.

El interés del Antiguo Testamento en los niños rara vez se reconoce dignamente. La confianza divina se siente en Abraham en este terreno singular: "Porque lo conozco, que él ordenará a sus hijos y a su familia que lo sigan, y ellos guardarán el camino del Señor, para hacer justicia y juicio" ( Génesis 18:19). El significado del rito más significativo del sistema mosaico, la Pascua, debía explicarse cuidadosamente a los "niños". El mandamiento se da con respecto a las santas leyes: "Debes enseñarles diligentemente a tus hijos, y hablarás de ellos cuando te sientes en tu casa, y cuando camines por el camino, y cuando te acuestes, y cuando te levantes "( Deuteronomio 6:7). El salmista habla así de su obra: "Esto será escrito para la generación venidera; y el pueblo que será creado alabará al Señor" (Salmo 102:18). Y los profetas repiten después de Isaías y dicen: "El padre de los hijos dará a conocer tu verdad" ( Isaías 38:19). El Dr. Horace Bushnell, de una manera muy llamativa, llama a la enseñanza religiosa de las familias religiosas "la sobrepoblación de la población cristiana". Siempre hay esperanza para la nueva generación; pero el fundamento de esa esperanza es la justicia y la fidelidad de esta generación. Entonces realmente trabajan para los niños que trabajan para adaptarse a los padres por influir en los niños. Nuestra misión para con nuestros hijos es, si seguimos el salmo,

I. ENSEÑARTE LO QUE HACE Y LA VOLUNTAD DE DIOS. Esta misión se confía primero a los padres. Solo cuando la civilización involucra incapacidades y discapacidades de los padres, el deber puede delegarse en los sirvientes o en los maestros de escuela dominical. Las cosas que tenemos que enseñar a nuestros hijos son:

1. Dios en la historia.

2. Dios en pacto.

3. Dios en la ley.

4. Dios en la redención.

Nuestro poder para hacer nuestro trabajo dignamente depende de nuestras propias aprensiones espirituales. Y no se les debe dejar que recojan conocimiento religioso. Dios requiere que les enseñemos.

II PARA AYUDARLOS A COMENZAR VIDAS DE CONFIANZA Y OBEDIENCIA. (Ver versículo 8.) Esto podemos hacer:

1. Al elogiar tales vidas en la gracia y belleza de los nuestros. No es suficiente "atraer a mundos más brillantes"; podemos "abrir el camino".

2. Al enseñarles las lecciones que podemos extraer de nuestra propia experiencia.

3. Al hacer cumplir las advertencias sugeridas por las historias antiguas (ver versículo 9).

4. Al ayudarlos pacientemente en la formación de buenos hábitos religiosos.

III. HACER QUE SIENTAN SU RESPONSABILIDAD CON LA GENERACIÓN SIGUIÉNDOLOS. El objetivo que tenemos ante nosotros, al enseñar a nuestros hijos, es (versículo 7), "con la intención de que, cuando lleguen" a su paternidad y maternidad, "puedan mostrarles a sus hijos lo mismo". Entonces nuestra influencia debería repetirse, generación tras generación. Nuestra fidelidad a nuestra misión puede dejar una nueva y más noble impresión en las generaciones venideras (ver Salmo 145:4) .— R.T.

Salmo 78:9

El mal ejemplo de Efraín.

El incidente aquí aludido es desconocido. Evidentemente hubo alguna ocasión bien recordada cuando Efraín sufrió una derrota ignominiosa como consecuencia de su apostasía de Dios. Hay una leyenda hebrea que registra cómo, durante el cautiverio egipcio, la tribu de Efraín, en el orgullo de su corazón, se esforzó por evitar el tiempo señalado del Éxodo, y. salió armado, solo para ser masacrado por los hombres de Gat. Sin embargo, se ha observado que en los libros proféticos (especialmente Oseas), todo el reino del norte se menciona bajo el término "Efraín"; y, tomando este punto de vista, el "salmista puede aludir a una derrota de un carácter particularmente vergonzoso, que fue considerado como un castigo de las diez tribus por su secesión de la dinastía davídica divinamente designada. Precisamente de esta naturaleza es la derrota de los 800,000 hombres de Jeroboam por los 400,000 de Abías, en 2 Crónicas 13:1 ". Pero deberíamos buscar algún caso en el que Efraín hizo alarde de participar con las otras tribus y las abandonó, tal vez por celos, en el momento de estrés. La imagen es de infidelidad. El pensamiento que recuerda el pecado de Efraín se da al final de 2 Crónicas 13:8, "Una generación ... cuyo espíritu no era firme con Dios". Debemos aprender, no de su acto, sino del espíritu que encontró expresión en su acto. Ilustra de todos los conocidos de esta tribu.

I. Un mal ejemplo de vacilación. Compárese con Rubén, "inestable como el agua". Este es el fracaso común de las personas impulsivas, que toman las cosas con entusiasmo, pero no tienen poder de permanencia. (Véanse los oyentes del "terreno pedregoso"). Implica una grave debilidad de carácter, lo que impide que se gane el éxito en la vida o se sienta confianza. Nunca podemos estar seguros del hombre vacilante, que puede responder al último impulso y fallarnos en el momento más difícil. La constancia, la firmeza, no se reconocen suficientemente como elementos de carácter que pueden ser, y deben ser, desarrollados y educados en los jóvenes, a quienes se les debe obligar a llevar a cabo lo que comienzan.

II UN MAL EJEMPLO DE FALTA DE PRINCIPIO. En el caso que tenemos ante nosotros, Efraín evidentemente actuó por el mero sentimiento. Los principios de lealtad y servicio fraternal a sus tribus compañeras les habrían permitido dominar el "sentimiento" y el "miedo". No tenían un "sentido de lo correcto" adecuado; se dejaron gobernar por el "expediente", que constantemente lleva a los hombres a hacer cosas malas y vergonzosas. Él solo es noble, puede actuar por principio y sufrir por el derecho.

III. Un mal ejemplo de sospecha. Ilustra la dificultad que tuvo Gedeón con los efraimitas ( Jueces 8:1). Algunos siempre piensan que están siendo descuidados, despreciados. En este caso, probablemente Gedeón no había pensado en estos Efraimitas, por lo que no pudo haber diseñado ningún mal. Cuando estamos descontentos con nosotros mismos, fácilmente sospechamos que otras personas nos tratan.

IV. Un mal ejemplo de autoimportancia. Efraín siempre estaba pensando en lo que se debía a sí mismo como la tribu principal. Las personas que están demasiado llenas de sí mismas tienen demasiadas probabilidades de fallar a sus amigos en el día malo.

Salmo 78:12, Salmo 78:31

Las maravillas de Dios.

La maravilla de las obras de Dios siempre es esta: siempre está rescatando, entregando, restaurando, redimiendo, salvando o, como podemos decir, aclarando las cosas. El tipo de todas las acciones de Dios fue, para el judío, el rescate de la raza de la esclavitud egipcia. Los atributos divinos no se ven mejor en castigos o escenas de terror; a lo largo de la historia del mundo, se han revelado más plenamente en los ahorros, entregas y reembolsos de Dios. Moisés compuso una canción cuando los hebreos habían llegado a salvo a las costas del Mar Rojo. Para él, ese rescate fue una demostración impresionante de la justicia divina; entonces la canción dice así: "¿Quién como tú, oh Señor, entre los dioses? ¿Quién es como tú, glorioso en santidad, temeroso en alabanzas, haciendo maravillas?" Cuando Dios declaró las grandes leyes fundamentales, se reveló como el Libertador y Salvador de la nación: "Yo soy el Señor tu Dios, que te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de la esclavitud". Cuando Josué suplicó tan fervientemente: "¿Qué harás con tu gran Nombre?" Lo que lo angustiaba era que Dios parecía haber dejado de ser un Libertador y Redentor de su pueblo. David obtiene impresiones correctas de la justicia divina al meditar en la misericordia divina. Comenzado en esta línea, podemos considerarlo como "cosas maravillosas":

I. LAS DIVINAS ENTREGAS. Leyendo la historia sagrada para ilustraciones, encontramos:

1. Noé liberado del peligro del diluvio.

2. Abraham liberado de las asociaciones politeístas caldeos.

3. Hebreos liberados de la esclavitud y de la posición de peligro en el Mar Rojo.

4. Liberaciones locales, como en los tiempos de los jueces, la historia temprana de David, reinó de Asa y Josafat.

5. Rescate nacional del cautiverio.

6. Liberación del pecado, por Cristo Jesús. Cada caso es una maravilla de la sabiduría divina, el poder y la gracia. Y Dios es mejor conocido en sus redimidos. "Él libera y rescata".

II LAS DIVINAS PROVIDENCIAS. Que proporcionan de manera eficiente, y misteriosamente guían. Por providencias entendemos los arreglos ordinarios de la vida, a diferencia de los tiempos de problemas y peligros. Hay una maravilla del ordenamiento divino del camino de Israel y del nuestro. El maná enviado por el cielo y las corrientes de rocas golpeadas hablan de una providencia que siempre funciona de maravilla. Para las mentes devotas, ninguna maravilla es mayor que la de Dios "todas las cosas funcionan juntas para bien".

III. LAS DIVINAS FORTALEZAS. Muchos de estos se recuerdan en este salmo. El largo sufrimiento de Dios hacia un Israel de cuello rígido siempre debe parecer una maravilla de la gracia; y su pueblo en todos los tiempos ha exclamado: "Es de la misericordia del Señor que no seamos consumidos".

IV. Los juicios divinos. (Véase el versículo 31.) Deben incluirse, pero se colocan al final, porque "el juicio es su obra extraña". La maravilla de los juicios de Dios es la ausencia de venganza en ellos, y el poder que los hace trabajar hacia fines de la bendición moral.

Salmo 78:18

Corazón tentador de Dios.

Versión del libro de oración, "Y provocó lo más alto en el desierto". La idea es que, en su suplica urgente por carne, que se convirtió, de hecho, en una demanda y una expresión de voluntad propia magistral, la gente hizo necesario que Dios hiciera lo que con mucho gusto se habría librado de hacer: corregir ellos por medio de juicios severos. "Necesitaban carne para su lujuria". Dios proveyó para su necesidad; querían que él les proporcionara su autocomplacencia; y esto ningún hombre tiene derecho a esperar de Dios, aunque, de hecho, nos da "todas las cosas ricas para disfrutar". Pero note este punto. La simple solicitud que hicieron las personas no parecía estar equivocada en sí misma. Lo incorrecto se ve cuando el corazón, el propósito, lo que provoca la solicitud, se reconoce claramente. "Dios mira el corazón". Compare la solicitud de Simon Magus ( Hechos 8:21). Simón Pedro reconoció la tentación del corazón de Dios y declaró firmemente: "Tu corazón no está bien a la vista de Dios".

I. NUESTRAS SOLICITUDES NUNCA PUEDEN ESTAR SOLAS. Por lo general, solo podemos juzgar la idoneidad o incorrección de una solicitud. Dios nunca separa la solicitud de la persona que la hace. Incluso buscamos con ansiedad signos de sinceridad y seriedad. Dios encuentra todo el interés de una solicitud en el estado mental que expresa. Lo que provoca la solicitud es la cuestión de suprema importancia. Dios responde al hombre, no las palabras del hombre. Muestre de cuántas maneras puede haber divorcio entre el hombre y su solicitud. Ilustrar con la oración de Agustín, "Señor, conviérteme", que suena bien y puede ser aprobado. Cuando agregó, "pero aún no", dejó que su corazón hablara y echó a perder su oración. Cuando Dios leyó su corazón, escuchó esto: "No me conviertas, Señor". Si miramos el corazón detrás de la solicitud de los israelitas, podemos ver la incredulidad que pondría a Dios a prueba, y decir: "Él puede darnos este pan ligero, no puede darnos buena carne". Aboga por las búsquedas de corazón antes de ofrecer peticiones a Dios, porque él responderá al corazón, no a la petición, por lo que debemos asegurarnos de que la petición exprese el corazón. Dios es provocado por falta de sinceridad para corregir a través de juicios (Salmo 78:30, Salmo 78:31).

II NUESTRAS SOLICITUDES PUEDEN SER REALMENTE INSULTOS. Ninguno de nosotros puede acercarse a Dios a menos que "creamos que él es, y que él es el recompensador de aquellos que lo buscan diligentemente". Dios pide confianza. "Cree que los recibirás, y los tendrás". La ofensa suprema a Dios es "dudar de él", "sospechar de él". Estos hombres ofrecieron insulto a Jehová cuando en efecto dijeron: "Danos carne para comer; sabemos que no puedes hacer eso".

Salmo 78:22

El llamado de Dios a confiar.

Se representa a Dios como "afligido" porque su pueblo no confió en él y no dependió de su ayuda. El buen hombre se turba cuando los que ama no confían en él. Nos encanta que se nos confíe. Hacemos lo más noble y lo mejor para quienes confían en nosotros. Y de nosotros mismos podemos aprender a pensar en Dios correctamente. Lo mejor del hombre es la sugerencia de los pensamientos más verdaderos que podemos tener de Dios. Nuestro Señor representó la actitud de Dios hacia nosotros cuando le dijo al gobernante: "Solo cree [confía]; todas las cosas son posibles para el que cree". Si Dios nos llama a confiar plenamente en él, y se entristece con nosotros cuando no confiamos plenamente en él, surge la pregunta: "¿Ha hecho posible y razonable esa confianza?" Podemos decir con confianza que lo ha hecho, en vista de lo que sabemos que es; qué relaciones tiene con su pueblo; y qué cosas ha estado haciendo en todas las edades para su gente.

I. EN VISTA DE LO QUE SABEMOS QUE ES. Cualquiera que sea el lado de su revelación de sí mismo para nosotros que podamos estudiar, la impresión que nos queda es que es infinitamente confiable. Tome su creación, que implica la dependencia de toda la existencia en su defensa. Tome su independencia, como se indica en el término "yo soy", dado a Moisés como un sustituto de un nombre. Tome su santidad, como la indicación de la perfección absoluta en el carácter. Queremos, en aquellos en quienes podemos confiar, poder: debemos saber que pueden hacerlo; independencia: debemos estar seguros de que están por encima de ser sesgados; y carácter: debemos estar seguros de su respuesta, en sentimiento, a nuestra necesidad. En esta línea se puede demostrar que nadie más que Dios puede tener el derecho de reclamar nuestra confianza perfecta. Podemos "confiar en el Señor para siempre".

II A LA VISTA DE LAS RELACIONES QUE LLEVA CON SU GENTE. Estos tienen un carácter especial. Más allá de lo que Dios es para todas sus criaturas, tiene relaciones especiales con su pueblo. Estos se agrupan en los términos, Redentor, Salvador, Padre. Redentor de Egipto y del pecado. Salvador del peligro y del yo. Padre, al escuchar sobre sí mismo la carga del bienestar de sus hijos. Si estas relaciones se desarrollan en su desarrollo cristiano, el llamado a la plena confianza se mostrará como razonable.

III. A LA VISTA DE LAS COSAS QUE HA ESTADO HACIENDO EN TODAS LAS EDADES. Esto nos lleva al salmo. Podemos seleccionar ilustraciones de esta retrospectiva histórica. Las dos cosas conectadas inmediatamente con el texto son: la falta de confianza en Dios para proporcionar el pan diario necesario. Podrían haber confiado, porque él podría, lo hizo, proporcionar. Con esta lección, la gente no confió en Dios para la bebida necesaria. Pero podrían haber confiado plenamente, porque él podría, lo hizo, proporcionar.

Salmo 78:37

El grave pecado de la falta de sinceridad.

"Porque su corazón no estaba bien con él". Versión del libro de oraciones, "no completo con él"; Perowne, "no firme con él". En este sentido, Hoses presenta una acusación contra el pueblo de Dios: "Su corazón está dividido; ahora serán hallados defectuosos". Se dice que algunos "temieron al Señor y sirvieron a otros dioses". Pero es una visión más inquisitiva de falta de sinceridad, o de doble ánimo, si vemos que un hombre puede mantener sus relaciones abiertas y externas con Dios, y todo el tiempo realmente se está sirviendo a sí mismo ", siguiendo los dispositivos y deseos de su propio corazón. ". Este es el tipo de falta de sinceridad a la que, de manera sutil, todos estamos expuestos; y es una ofensa suprema a la vista de Dios, que quiere actuar y motivar, hacer y sentir, para que coincida. Nuestro Señor Jesucristo representó el sentimiento de Dios en sus severas palabras con respecto a los insinceros, los hipócritas. Para los malvados siempre fue tierno y amable; pero para el malvado que encubrió su maldad, para el hombre que se escondía con palabras hambrientas su propósito malicioso, el Señor Jesús fue muy severo. El punto de falta de sinceridad que surge en relación con el texto, es la muestra de reforma que los hombres harán para salir de sus calamidades. "Cuando los mató, le preguntaron por él". pero no hubo un propósito serio en sus indagaciones. "Sí, volvieron de nuevo y buscaron a Dios". No hicieron sino "halagarlo con la boca, y le mintieron con la lengua".

I. LA INSINCERIDAD ES OFENSIVA A LA VISTA DE DIOS. El infinitamente verdadero ama la verdad. El infinitamente puro ama la sinceridad. La falta de sinceridad nunca lo engaña, quien "busca el corazón y prueba las riendas", y "no necesita que nadie testifique del hombre, porque él sabe lo que hay en el hombre". La ropa de un hombre debe expresarlo genuinamente. Mucho más deberían las palabras de un hombre, y las formas de un hombre, expresar al hombre.

II LA INSINCERIDAD ES UNA ANSIEDAD EN LA MENTE DE DIOS. Porque es el obstáculo más efectivo para su trabajo en las almas de los hombres. El hombre pone un frente falso para evitar que Dios trate con él tal como es. Porque revela una condición depravada. Y porque la preciada falta de sinceridad ejerce una influencia más degradante en el carácter. Un hombre no puede volverse noble si mantiene una farsa. El resultado inevitable es la formación de un hábito mental y mental que hace imposible una vida seria y veraz.

Salmo 78:70

La gracia de las selecciones divinas.

"Él eligió a David también su sirviente, y lo tomó de los rediles". La selección de David puede ser. visto desde dos lados. Fue un acto de gracia divina hacia el mismo David; y un acto de gracia Divina al proporcionar tal rey para el pueblo.

I. DIVINA GRACIA HACIA DAVID MISMO. Un estudio cuidadoso de los primeros años de la vida de David revela el hecho de que él era, en cierto sentido, el despreciado de la familia. Era evidentemente mucho más joven que sus hermanos; probablemente el hijo de otra madre, que fue traída a la familia en circunstancias algo peculiares. Mientras todos los hermanos fueron a la guerra, David se quedó en casa. Cuando Jesse llamó a todos sus hijos antes que a Samuel, dejó a David fuera, como si apenas entrara en la cuenta de la familia. Era, entonces, el despreciado, quien había sido enviado al redil con las mujeres, quien fue seleccionado por Dios para el lugar más alto en el nuevo estado. Dios constantemente hace que los "pobres de este mundo confundan a los sabios". Pero no arbitrariamente. Solo porque busca adaptar a los hombres a los lugares, sobre la base de sus dotaciones y el carácter y la aptitud para sus puestos. "No hay respeto de las personas con Dios". David fue seleccionado como el hombre adecuado.

II GRACIA DIVINA QUE PROPORCIONA TAL REY PARA LA GENTE. Fue seleccionado en el juicio Divino en cuanto a lo que era mejor para la gente. Compare a Saúl, seleccionado para conocer la idea de la gente de lo que era mejor para ellos. Kingsley dice: "Veo a David como un rey casi ideal, educado para su cargo por un entrenamiento casi ideal. Entre los animales tontos aprendió la experiencia que luego puso en práctica entre los seres humanos. El pastor de las ovejas se convirtió en el pastor de hombres. El que había matado al león y al oso se convirtió en el campeón de su tierra natal. El que siguió a las ovejas grandes con crías alimentó al pueblo oprimido y cansado de Dios con un corazón fiel y verdadero, hasta que los crió en un gran y nación fuerte. De modo que ambos lados del verdadero carácter real, el masculino y el femenino, aparecen en David ". Cabe señalar que, en David, había cualidades de la realeza que lo habrían convertido en una bendición para cualquier nación, en cualquier época. Y se puede demostrar además que, en él, había habilidades características, que lo hicieron especialmente el hombre para su época. Continúe para demostrar que lo único que hizo que el reinado de David fuera una bendición suprema para la gente fue su lealtad personal y gubernamental a la idea teocrática. Nunca fracasó por su deslealtad a su Señor Supremo, Jehová.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 78:3

El objeto divino de la revelación.

En este párrafo, hemos declarado el objetivo que Dios había designado a Israel para cumplir: recibir su Ley y verdad, para que pudieran transmitirlas a la posteridad, y que ellos y su posteridad pudieran ser llevados a una confianza viva en Dios, y obediencia a su voluntad. Sugiere—

I. DIOS HA HECHO LA REVELACIÓN MÁS COMPLETA DE SÍ MISMO Y SU VOLUNTAD PARA HOMBRARSE EN JESUCRISTO.

1. Ha revelado gloriosamente su carácter en Cristo: su amor. Cristo mostró que la naturaleza de Dios es amor por su propio carácter y por su enseñanza.

2. Por él también hizo la revelación más perfecta de su Ley. La antigua Ley fue interpretada por Cristo, y recibió su significado más espiritual y su mayor alcance y aplicación. El amor es el único cumplimiento de la Ley: amor a Dios y amor al hombre.

II QUE ESTA REVELACIÓN SE ADAPTA PARA RESULTAR LA SALVACIÓN DE LOS HOMBRES.

1. Al despertar la confianza o la fe en Dios. (Salmo 78:7.) Ese es el efecto natural de la revelación que ha hecho.

2. Produciendo obediencia a su voluntad. (Salmo 78:7.)

3. Al despertar un amor recíproco. (Salmo 78:4.) Esto celebra "la alabanza de Dios, y su poder y sus maravillosas obras que ha hecho".

III. QUE ESTA REVELACIÓN SE HA DADO QUE PODRÍA SER PROPAGADA. A todos los que viven ahora, y a todas las generaciones venideras.

1. Por el ministerio público. Por la predicación, por los libros y por el ejemplo viviente.

2. Por instrucción de nuestros hijos. En la familia y en las escuelas. El poder del personaje como maestro.

Salmo 78:32-19

La tierna misericordia de Dios.

Este pasaje describe la conducta de los israelitas rebeldes y lujuriosos en el desierto, y expone tres cosas: el castigo de Dios por su pecado; su arrepentimiento superficial; La compasión lamentable de Dios.

I. EL CASO DE DIOS DEL PECADO. (Salmo 78:33, Salmo 78:34.) "La ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que sostienen la verdad en la injusticia".

1. Su pecado fue una indiferencia sensual a las maravillas de la redención de Dios. (Salmo 78:32.) "No creyeron en sus maravillas", en relación con su redención de las miserias de Egipto. El mismo pecado ahora en referencia a la obra de Cristo.

2. El castigo fue problemas y muerte. (Salmo 78:33, Salmo 78:34.) El pecado siempre conduce a problemas y, a veces, a la muerte.

3. Al concederles sus deseos pecaminosos. (Salmo 78:29.)

II ARREPENTIMIENTO SUPERFICIAL. (Salmo 78:34-19.)

1. Fue inspirado por el miedo. (Salmo 78:34.) El miedo, el terror, nunca produce arrepentimiento genuino.

2. Hicieron falsas promesas de enmienda. (Salmo 78:36.) "Halagaron a Dios con la boca y le mintieron con la lengua". No fue un arrepentimiento verdadero.

3. Todavía estaban sin cambios en el corazón. (Salmo 78:37.) Y ningún arrepentimiento es verdadero y duradero, lo que no hace que el corazón esté bien hacia Dios.

III. La compasión de Dios. (Salmo 78:38, Salmo 78:39.)

1. El castigo de Dios por el pecado es un castigo moderado. (Salmo 78:38.) "Y no despertó toda su ira". Ningún castigo va más allá del desierto, y él lo hace lo más ligero posible.

2. Dios se compadece y también condena nuestra debilidad y miseria. (Salmo 78:39.) "Él conoce nuestro marco, y recuerda que somos polvo".

3. La paciencia de Dios se ejerce con miras a nuestra redención. (Salmo 78:38.) "Muchas veces rechazó su ira". "No queriendo que ninguno perezca, sino que todos se arrepientan". - S.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 78:44". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-78.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile