Lectionary Calendar
Monday, April 21st, 2025
Monday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 74:5

It seems like one bringing up His axe into a forest of trees.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ax;   Torrey's Topical Textbook - Trees;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Temple;   War;   Easton Bible Dictionary - Axe;   Holman Bible Dictionary - Ax, Ax Head;   Tools;   Hastings' Dictionary of the Bible - Asaph;   Leviathan;   Priests and Levites;   Psalms;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Axe;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Trees;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Ax (Axe);   Forest;   Hammoth-Dor;   Lift;   Kitto Biblical Cyclopedia - Axe;   The Jewish Encyclopedia - Metals;  

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 74:0 Israel in captivity

This psalm belongs to the time that followed the destruction of the nation Israel. Assyria conquered the northern kingdom in 722 BC, and Babylon the southern kingdom during the years 605-587 BC. The people were taken captive into foreign lands and the temple in Jerusalem was destroyed (2 Kings 25:8-12). Now, with the centre of their religious life gone, the people feel cut off from God. Worse than that, the bitter years in captivity lead them to doubt God’s faithfulness.

Has God forgotten his covenant with Israel? The people invite him to go and inspect the ruins of the city and the temple. Perhaps it will rouse him to remember his covenant and bring them back to their homeland (1-3). They describe the scene of defilement and destruction in the temple: heathen victory symbols set up in the Holy Place (4); the beautiful woodwork broken, smashed and burnt (5-8); not a messenger of God to be found anywhere in the land (9).
Surely such a sight will rouse God from his inaction and cause him to act for them (10-11). Certainly, he is not lacking in power, for he has worked for them in the past. He directed the world of nature in such a way as to save Israel (12-17). Will he not therefore silence those who dishonour him? Will he not save his helpless people according to the covenant he made with them (18-20)? By acting against the oppressors, God can defend his cause and rescue his people (21-23).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 74:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-74.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"They seemed as men that lifted up Axes upon a thicket of trees. And now all the carved work thereof They brake down with hatchet and hammers."

These verses describe the destruction of the holy temple itself. The conquering enemy soldiers assaulted the sanctuary just like a company of woodsmen chopping down a grove of trees. "The interior walls of Solomon's Temple were paneled with cedar and decorated with carvings of cherubim, palm trees and flowers."Ibid., p. 395. It was more than the mere instinct of vandals however that motivated all that chopping. "1 Kings 6:21f reveals that all that carved work was overlaid with pure gold."Derek Kidner, Vol. II, p. 266.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 74:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-74.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

A man was famous - literally, “He is known;” or, shall be known. That is, he was or shall be celebrated.

According as he had lifted up axes - literally, “As one raising on high axes;” that is, as one lifts up his axe high in the air in order to strike an effectual stroke.

Upon the thick trees - The clumps of trees; the trees standing thick together. That is, As he showed skill and ability in cutting these down, and laying them low. His celebrity was founded on the rapidity with which the strokes of the axe fell on the trees, and his success in laying low the pride of the forest. According to our common translation the meaning is, that “formerly” a man derived his fame from his skill and success in wielding his axe so as to lay the forest low, but that “now” his fame was to be derived from another source, namely, the skill and power with which he cut down the elaborately-carved work of the sanctuary, despoiled the columns of their ornaments, and demolished the columns themselves. But another interpretation may be given to this, as has been suggested by Prof. Alexander. It is, that “the ruthless enemy is known or recognized as dealing with the sanctuary no more tenderly than a woodman with the forest which he fells.” The former, however, is the more natural, as well as the more common interpretation. Luther renders it, “One sees the axe glitter on high, as one cuts wood in the forest.” The Vulgate, and the Septuagint, “The signs pointing to the entrance above that they did not know.” What idea was attached to this rendering, it is impossible to determine.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 74:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-74.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

5.He who lifted up the axe upon the thick trees was renowned. The prophet again aggravates still more the barbarous and brutal cruelty of the enemies of his countrymen, from the circumstance, that they savagely demolished an edifice which had been built at such vast expense, which was embellished with such beauty and magnificence, and finished with so great labor and art. There is some obscurity in the words; but the sense in which they are almost universally understood is, that when the temple was about to be built, those who cut and prepared the wood required for it were in great reputation and renown. Some take the verb מביא, mebi, in an active sense, and explain the words as meaning that the persons spoken of were illustrious and well known, as if they had offered sacrifices to God. The thickness of the trees is set in opposition to the polished beams, to show the more clearly with what exquisite art the rough and unwrought timber was brought into a form of the greatest beauty and magnificence. Or the prophet means, what I am inclined to think is the more correct interpretation, that in the thick forests, where there was vast abundance of wood, great care was taken in the selection of the trees, that none might be cut down but such as were of the very best quality. May it not perhaps be understood in this sense, That in these thick forests the trees to which the axe was to be applied were well known and marked, as being already of great height, and exposed to the view of beholders? Whatever may be as to this, the prophet, there is no doubt, in this verse commends the excellence of the material which was selected with such care, and was so exquisite, that it attracted the gaze and excited the admiration of all who saw it; even as in the following verse, by the carved orgraven work is meant the beauty of the building, which was finished with unequalled art, But now it is declared, that the Chaldeans, with utter recklessness, made havoc with their axes upon this splendid edifice, as if it had been their object to tread under foot the glory of God by destroying so magnificent a structure. (223)

(223) In the English Common Prayer-Book the 5th and 6th verses are translated thus: — “He that hewed timber afore out of the thick trees was known to bring it to an excellent work. But now they break down all the carved work thereof with axes and hammers.” Dr Nicholls’ paraphrase of this is as follows: “It is well known from the sacred records of our nation to what admirable beauty the skillful hand of the artificers brought the rough cedar trees, which were cut down by the hatchets of Hiram’s woodmen in the thick Tyrian forests. But now they tear down all the curious carvings, that cost so much time and exquisite labor, with axes and hammers, and other rude instruments of iron.” “This is a clear and consistent sense of the passages” says Mant, “and affords a striking and well imagined contrast.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 74:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-74.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 74:1-23

Psalms 74:1-23 is one of those psalms where the psalmist again is speaking of the desolation that is come, and the apparent quietness of God in the face of the desolation. God didn't do anything to stop it. God has allowed this desolation, and God's hand is not yet seen, as far as the delivering of the people.

O God, why hast thou cast us off for ever? Why doth thine anger smoke against the sheep of your pasture? Remember thy congregation, which thou hast purchased of old; the rod of thine inheritance, which thou hast redeemed; this mount Zion, where you have dwelt. Lift up your feet unto the perpetual desolations; even all that the enemy hath done wickedly in the sanctuary. For thine enemies roar in the midst of thy congregations; they set up their ensigns for signs. A man was famous according to as he had lifted up axes upon the thick trees. But now they are breaking down the carved work thereof at once with axes and hammers ( Psalms 74:1-6 ).

And so he speaks of the desolation that had come to the house of God. How they had taken the axe and the hammers and had destroyed the beautiful carved works that were there in the sanctuary of God. And how,

They then set it on fire, and they defiled by casting down the dwelling place of thy name to the ground ( Psalms 74:7 ).

And so the holy of holies was cast down.

They said in their hearts, Let us destroy them together: they have burned up all of the synagogues of God in the land. We see not our signs: there is no more any prophet: neither is there among us any that knows how long ( Psalms 74:8-9 ).

We don't know how long this desolation is gonna go on.

O God, how long shall the adversary reproach? Shall the enemy blaspheme thy name for ever? Why do you withdraw your hand, even your right hand? pluck it out of your bosom, Lord ( Psalms 74:10-11 ).

Get busy God, help us.

For God is my King of old, working salvation in the midst of the earth. You did divide the sea by your strength: you broke the heads of the dragons in the waters. You broke the heads of leviathan in pieces, and gave him to be meat to the people inhabiting the wilderness. You did cleave the fountain and the flood: and you dried up the mighty rivers. The day is thine, the night is also yours: and you have prepared the light and the sun. You have set all the borders of the earth: you have made summer and winter. Remember this, that the enemy hath reproached, O Jehovah, and that the foolish people have blasphemed thy name. O deliver not the soul of your turtledove unto the multitude of the wicked: forget not the congregation of the poor for ever. Have respect unto the covenant: for the dark places of the earth are full of the habitations of cruelty. O let not the oppressed return ashamed: let the poor and needy praise thy name. Arise, O God, plead thine own cause: remember how the foolish man reproaches thee daily. Forget not the voice of thine enemies: the tumult of those that rise up against thee increases continually ( Psalms 74:12-23 ).

And so the psalmist crying out unto God because of the desolations of the temples, the synagogues, by the enemies, the oppression of God's people. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 74:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-74.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 74

The writer appears to have written this communal lament psalm after one of Israel’s enemies destroyed the sanctuary. [Note: See Ralph W. Klein, Israel in Exile: A Theological Interpretation, pp. 19-20.] The Babylonian destruction of Jerusalem and the temple in 586 B.C. may therefore be the background. The writer asked the Lord to remember His people and defeat her enemies, as He had in the past, for His own glory (cf. Psalms 79; Psalms 137; Lam.).

"The temple has been violated. The key symbol of life has been lost. Things in all parts of life fall apart-precisely because the center has not held. This psalm of protest and grief does not concern simply a historical invasion and the loss of a building. It speaks about the violation of the sacral key to all reality, the glue that holds the world together." [Note: Brueggemann, p. 68.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 74:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-74.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. A lament over the enemy’s destruction 74:3-9

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 74:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-74.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

These descriptions of the destruction also picture a complete devastation of the sanctuary as the last of God’s successive meeting places (Psalms 74:8; cf. Exodus 20:24; Psalms 78:60-64).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 74:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-74.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

A man was famous,.... Or, "it was", or "is known" m; the desolations the enemy made, the wickedness they committed, the terror they spread, and the signs they set in the sanctuary of the Lord:

according as he had lifted up, or "as one that lifts up"

axes upon the thick trees n; that is, the above things were as visible, and as well known, being as easy to be seen as such an action is, a man being obliged to lift his axe above his head, to cut down a thick tree: or rather the sense is, formerly a man was famous for, and it gave him some credit and esteem, to be an hewer of wood in the forest of Lebanon, where he lifted up his axe, and cut down the thick trees for the building of the temple, as the servants of Hiram king of Tyre did; and such an action was esteemed as if a man brought an offering to God; agreeably to which is Kimchi's note,

"when the temple was built, he who lifted up his axe upon a thick tree, to cut it down for the building, was known, as if he lifted it up above in heaven before the throne of glory; all so rejoiced and gloried in the building:''

and Aben Ezra interprets it of acclamations made above on that account. The words, according to the accents, should be rendered thus, "he" or "it was known, as he that lifteth up on high; even as he that lifteth up on high, axes upon the thick tree".

m יודע "cognitus erat", Munster; "noscitur", Cocceius; "cognoscitur, innotescit", Gejerus. n כמביא "velut adducens", Montanus, Gejerus; "tanquam sursum tollens et desuper inducens", Michaelis.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 74:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-74.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Mournful Complaints.

Maschil of Asaph.

      1 O God, why hast thou cast us off for ever? why doth thine anger smoke against the sheep of thy pasture?   2 Remember thy congregation, which thou hast purchased of old; the rod of thine inheritance, which thou hast redeemed; this mount Zion, wherein thou hast dwelt.   3 Lift up thy feet unto the perpetual desolations; even all that the enemy hath done wickedly in the sanctuary.   4 Thine enemies roar in the midst of thy congregations; they set up their ensigns for signs.   5 A man was famous according as he had lifted up axes upon the thick trees.   6 But now they break down the carved work thereof at once with axes and hammers.   7 They have cast fire into thy sanctuary, they have defiled by casting down the dwelling place of thy name to the ground.   8 They said in their hearts, Let us destroy them together: they have burned up all the synagogues of God in the land.   9 We see not our signs: there is no more any prophet: neither is there among us any that knoweth how long.   10 O God, how long shall the adversary reproach? shall the enemy blaspheme thy name for ever?   11 Why withdrawest thou thy hand, even thy right hand? pluck it out of thy bosom.

      This psalm is entitled Maschil--a psalm to give instruction, for it was penned in a day of affliction, which is intended for instruction; and this instruction in general it gives us, That when we are, upon any account, in distress, it is our wisdom and duty to apply to God by faithful and fervent prayer, and we shall not find it in vain to do so. Three things the people of God here complain of:--

      I. The displeasure of God against them, as that which was the cause and bitterness of all their calamities. They look above the instruments of their trouble, who, they knew, could have no power against them unless it were given them from above, and keep their eye upon God, by whose determined counsel they were delivered up into the hands of wicked and unreasonable men. Observe the liberty they take to expostulate with God (Psalms 74:1; Psalms 74:1), we hope not too great a liberty, for Christ himself, upon the cross, cried out, My God my God, why hast thou forsaken me? So the church here, O God! why hast thou forsaken us for ever? Here they speak according to their present dark and melancholy apprehensions; for otherwise, Has God cast away his people? God forbid,Romans 11:1. The people of God must not think that because they are cast down they are therefore cast off, that because men cast them off therefore God does, and that because he seems to cast them off for a time therefore they are really cast off for ever: yet this expostulation intimates that they dreaded God's casting them off more than any thing, that they desired to be owned of him, whatever they suffered from men, and were desirous to know wherefore he thus contended with them: Why does thy anger smoke? that is, why does it rise up to such a degree that all about us take notice of it, and ask, What means the heat of this great anger?Deuteronomy 29:24. Compare Deuteronomy 29:20; Deuteronomy 29:20, where the anger of the Lord and his jealousy are said to smoke against sinners. Observe what they plead with God, now that they lay under the tokens and apprehensions of his wrath. 1. They plead their relation to him: "We are the sheep of thy pasture, the sheep wherewith thou hast been pleased to stock the pasture, thy peculiar people whom thou art pleased to set apart for thyself and design for thy own glory. That the wolves worry the sheep is not strange; but was ever any shepherd thus displeased at his own sheep? Remember, we are thy congregation (Psalms 74:2; Psalms 74:2), incorporated by thee and for thee, and devoted to thy praise; we are the rod, or tribe, of thy inheritance, whom thou hast been pleased to claim a special property in above other people ( Deuteronomy 32:9), and from whom thou hast received the rents and issues of praise and worship more than from the neighbouring nations. Nay, a man's inheritance may lie at a great distance, but we are pleading for Mount Zion, wherein thou hast dwelt, which has been the place of thy peculiar delight and residence, thy demesne and mansion." 2. They plead the great things God had done for them and the vast expense he had been at upon them: "It is thy congregation, which thou hast not only made with a word's speaking, but purchased of old by many miracles of mercy when they were first formed into a people; it is thy inheritance, which thou hast redeemed when they were sold into servitude." God gave Egypt to ruin for their ransom, gave men for them, and people for their life,Isaiah 43:3; Isaiah 43:4. "Now, Lord, wilt thou now abandon a people that cost thee so dear, and has been so dear to thee?" And, if the redemption of Israel out of Egypt was an encouragement to hope that he would not cast them off, much more reason have we to hope that God will not cast off any whom Christ has redeemed with his own blood; but the people of his purchase shall be for ever the people of his praise. 3. They plead the calamitous state that they were in (Psalms 74:3; Psalms 74:3): "Lift up thy feet; that is, come with speed to repair the desolations that are made in thy sanctuary, which otherwise will be perpetual an irreparable." It has been sometimes said that the divine vengeance strikes with iron hands, yet it comes with leaden feet; and then those who wait for the day of the Lord, cry, Lord, lift up thy feet; exalt thy steps; magnify thyself in the outgoing of thy providence. When the desolations of the sanctuary have continued long we are tempted to think they will be perpetual; but it isa temptation; for God will avenge his own elect, will avenge them speedily, though he bear long with their oppressors and persecutors.

      II. They complain of the outrage and cruelty of their enemies, not so much, no, not at all, of what they had done to the prejudice of their secular interests; here are no complaints of the burning of their cities and ravaging of their country, but only what they had done against the sanctuary and the synagogue. The concerns of religion should lie nearer our hearts and affect us more than any worldly concern whatsoever. The desolation of God's house should grieve us more than the desolation of our own houses; for the matter is not great what becomes of us and our families in this world provided God's name may be sanctified, his kingdom may come, and his will be done.

      1. The psalmist complains of the desolations of the sanctuary, as Daniel, Daniel 9:17; Daniel 9:17. The temple at Jerusalem was the dwelling-place of God's name, and therefore the sanctuary, or holy place,Psalms 74:7; Psalms 74:7. In this the enemies did wickedly (Psalms 74:3; Psalms 74:3), for they destroyed it in downright contempt of God and affront to him. (1.) They roared in the midst of God's congregations,Psalms 74:4; Psalms 74:4. There where God's faithful people attended on him with a humble reverent silence, or softly speaking, they roared in a riotous revelling manner, being elated with having made themselves masters of that sanctuary of which they had sometimes heard formidable things. (2.) They set up their ensigns for signs. The banners of their army they set up in the temple (Israel's strongest castle, as long as they kept closely to God) as trophies of their victory. There, where the signs of God's presence used to be, now the enemy had set up their ensigns. This daring defiance of God and his power touched his people in a tender part. (3.) They took a pride in destroying the carved work of the temple. As much as formerly men thought it an honour to lend a hand to the building of the temple, and he was thought famous that helped to fell timber for that work, so much now they valued themselves upon their agency in destroying it, Psalms 74:5; Psalms 74:6. Thus, as formerly those were celebrated for wise men that did service to religion, so now those are applauded as wits that help to run it down. Some read it thus: They show themselves, as one that lifts up axes on high in a thicket of trees, for so do they break down the carved work of the temple they make no more scruple of breaking down the rich wainscot of the temple than woodcutters do of hewing trees in the forest; such indignation have they at the sanctuary that the most curious carving that ever was seen is beaten down by the common soldiers without any regard had to it, either as a dedicated thing or as a piece of exquisite art. (4.) They set fire to it, and so violated or destroyed it to the ground,Psalms 74:7; Psalms 74:7. The Chaldeans burnt the house of God, that stately costly fabric, 2 Chronicles 36:19. And the Romans left not there one stone upon another (Matthew 24:2), rasing it, rasing it, even to the foundations, till Zion, the holy mountain, was, by Titus Vespasian, ploughed as a field.

      2. He complains of the desolations of the synagogues, or schools of the prophets, which, before the captivity, were in use, though much more afterwards. There God's word was read and expounded, and his name praised and called upon, without altars or sacrifices. These also they had a spite to (Psalms 74:8; Psalms 74:8): Let us destroy them together; not only the temple, but all the places of religious worship and the worshippers with them. Let us destroy them together; let them be consumed in the same flame. Pursuant to this impious resolve they burnt up all the synagogues of God in the land and laid them all waste. So great was their rage against religion that the religious houses, because religious, were all levelled with the ground, that God's worshippers might not glorify God, and edify one another, by meeting in solemn assemblies.

      III. The great aggravation of all these calamities was that they had no prospect at all of relief, nor could they foresee an end of them (Psalms 74:9; Psalms 74:9): "We see our enemy's sign set up in the sanctuary, but we see not our signs, none of the tokens of God's presence, no hopeful indications of approaching deliverance. There is no more any prophet to tell us how long the trouble will last and when things concerning us shall have an end, that the hope of an issue at last may support us under our troubles." In the captivity in Babylon they had prophets, and had been told how long the captivity should continue, but the day was cloudy and dark (Ezekiel 34:12), and they had not as yet the comfort of these gracious discoveries. God spoke once, yea, twice, good words and comfortable words, but they perceived them not. Observe, They do not complain, "We see not our armies; there are no men of war to command our forces, nor any to go forth with our hosts;" but, "no prophets, none to tell us how long." This puts them upon expostulating with God, as delaying, 1. To assert his honour (Psalms 74:10; Psalms 74:10): How long shall the adversary reproach and blaspheme thy name? In the desolations of the sanctuary our chief concern should be for the glory of God, that it may not be injured by the blasphemies of those who persecute his people for his sake, because they are his; and therefore our enquiry should be, not "How long shall we be troubled?" but "How long shall God be blasphemed?" 2. To exert his power (Psalms 74:11; Psalms 74:11): "Why withdrawest thou thy hand, and dost not stretch it out, to deliver thy people and destroy thy enemies? Pluck it out of thy bosom, and be not as a man astonished, as a mighty man that cannot save, or will not," Jeremiah 14:9. When the power of enemies is most threatening it is comfortable to fly to the power of God.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 74:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-74.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Un hombre era famoso - literalmente, "Él es conocido;" o, será conocido. Es decir, fue o será celebrado.

Según él había levantado los ejes - literalmente, "Como uno que levanta en ejes altos;" es decir, cuando uno levanta su hacha en el aire para dar un golpe efectivo.

Sobre los árboles gruesos - Los grupos de árboles; Los árboles se paran juntos. Es decir, ya que mostró habilidad y habilidad para reducirlos y ponerlos bajo. Su celebridad se fundó en la rapidez con la que los golpes del hacha cayeron sobre los árboles, y su éxito en poner bajo el orgullo del bosque. Según nuestra traducción común, el significado es que "antes" un hombre derivaba su fama de su habilidad y éxito al empuñar su hacha para tumbar el bosque, pero que "ahora" su fama debía derivarse de otra fuente, a saber, la habilidad y el poder con el que redujo el trabajo elaborado del santuario, despojó las columnas de sus ornamentos y demolió las columnas mismas. Pero se puede dar otra interpretación a esto, como lo ha sugerido el profesor Alexander. Es que "el enemigo despiadado es conocido o reconocido por tratar con el santuario no con más ternura que un leñador con el bosque que cae". La primera, sin embargo, es la interpretación más natural y más común. Luther lo expresa: "Uno ve el brillo del hacha en lo alto, mientras uno corta madera en el bosque". La Vulgata, y la Septuaginta, "Las señales que apuntaban a la entrada de arriba que no sabían". Qué idea se adjuntó a esta representación, es imposible de determinar.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-74.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

era . solía ser [considerado]. El contraste está con "ahora" en la siguiente línea.

Ejes. Compárese con Jeremias 46:22 ; Jeremias 46:23 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-74.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

5. El que levantó el hacha sobre los gruesos árboles era famoso. El profeta nuevamente agrava aún más la crueldad bárbara y brutal de los enemigos de sus compatriotas, por la circunstancia de que demolieron salvajemente un edificio que había sido construido a un costo tan vasto, que estaba embellecido con tanta belleza y magnificencia, y terminado con tanto gran labor y arte. Hay algo de oscuridad en las palabras; pero el sentido en el que se entienden casi universalmente es que, cuando el templo estaba a punto de ser construido, aquellos que cortaban y preparaban la madera requerida para él tenían gran reputación y renombre. Algunos toman el verbo מביא, mebi, en un sentido activo, y explican las palabras en el sentido de que las personas mencionadas eran ilustres y conocidas, como si hubieran ofrecido sacrificios a Dios. El grosor de los árboles se establece en oposición a las vigas pulidas, para mostrar con mayor claridad con qué exquisito arte la madera en bruto y en bruto se convirtió en la forma de mayor belleza y magnificencia. O el profeta quiere decir, lo que me inclino a pensar es la interpretación más correcta, que en los espesos bosques, donde había una gran abundancia de madera, se tuvo mucho cuidado en la selección de los árboles, para que ninguno pudiera ser talado, pero tal como fueron de la mejor calidad. ¿Acaso no puede entenderse en este sentido, que en estos espesos bosques los árboles a los que se iba a aplicar el hacha eran bien conocidos y marcados, ya que eran de gran altura y expuestos a la vista de los espectadores? Sea lo que sea, el profeta, no hay duda, en este versículo elogia la excelencia del material que se seleccionó con tanto cuidado y fue tan exquisito que atrajo la mirada y entusiasmó la admiración de todos los que lo vieron. ; así como en el siguiente verso, por el trabajo tallado o tallado se entiende la belleza del edificio, que se terminó con un arte inigualable, pero ahora se declara que los caldeos, con total imprudencia, causaron estragos con sus hachas sobre este espléndido edificio. , como si hubiera sido su objetivo pisar la gloria de Dios destruyendo una estructura tan magnífica. (223)

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-74.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Sal 74:1-23 es uno de esos salmos donde el salmista nuevamente habla de la desolación que viene, y la aparente quietud de Dios ante la desolación. Dios no hizo nada para detenerlo. Dios ha permitido esta desolación, y aún no se ve la mano de Dios, en cuanto a la liberación del pueblo.

Oh Dios, ¿por qué nos has desechado para siempre? ¿Por qué humea tu furor contra las ovejas de tu prado? Acuérdate de tu congregación, la que adquiriste desde tiempos antiguos; la vara de tu heredad, que redimiste; este monte de Sión, donde has habitado. Alzad vuestros pies a las desolaciones perpetuas; aun todo lo que el enemigo ha hecho impíamente en el santuario. Porque tus enemigos rugen en medio de tus congregaciones; pusieron sus insignias por señales.

Un hombre era famoso por haber levantado hachas sobre los frondosos árboles. Pero ahora están derribando su obra tallada a la vez con hachas y martillos ( Salmo 74:1-6 ).

Y así habla de la desolación que había llegado a la casa de Dios. Cómo habían tomado el hacha y los martillos y habían destruido las hermosas tallas que estaban allí en el santuario de Dios. Y cómo,

Entonces le prendieron fuego, y lo profanaron echando por tierra la morada de tu nombre ( Salmo 74:7 ).

Y así fue arrojado el Lugar Santísimo.

Dijeron en su corazón: Destruyámoslos a una; han quemado todas las sinagogas de Dios en la tierra. No vemos nuestras señales: ya no hay profeta, ni hay entre nosotros quien sepa hasta cuándo ( Salmo 74:8-9 ).

No sabemos cuánto durará esta desolación.

Oh Dios, ¿hasta cuándo te reprochará el adversario? ¿Blasfemará el enemigo tu nombre para siempre? ¿Por qué retiras tu mano, incluso tu mano derecha? Sácalo de tu seno, Señor ( Salmo 74:10-11 ).

Ponte a trabajar Dios, ayúdanos.

Porque Dios es mi Rey desde la antigüedad, obrando salvación en medio de la tierra. Dividiste el mar con tu fuerza: rompiste las cabezas de los dragones en las aguas. Tú quebrantaste las cabezas del leviatán, y lo diste por comida a la gente que habitaba en el desierto. Abreste la fuente y el torrente, y secaste los ríos caudalosos. Tuyo es el día, tuya es también la noche: y tú has preparado la luz y el sol.

Tú fijaste todos los términos de la tierra; tú hiciste el verano y el invierno. Acuérdate de esto, que el enemigo ha vituperado, oh Jehová, y que el pueblo necio ha blasfemado tu nombre. No entregues el alma de tu tórtola a la multitud de los impíos; no te olvides para siempre de la congregación de los pobres. Ten respeto al pacto: porque los lugares tenebrosos de la tierra están llenos de moradas de crueldad.

No permitas que los oprimidos se vuelvan avergonzados: que los pobres y los necesitados alaben tu nombre. Levántate, oh Dios, defiende tu propia causa: acuérdate de cómo el hombre necio te vitupera cada día. No olvides la voz de tus enemigos: el tumulto de los que se levantan contra ti aumenta de continuo ( Salmo 74:12-23 ).

Y así el salmista clama a Dios por las desolaciones de los templos, las sinagogas, por los enemigos, la opresión del pueblo de Dios. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-74.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los Salmos 74, 79 parecen reflejar la misma situación histórica y, por lo general, se atribuyen al mismo autor. Ambos fueron escritos en una época de calamidad nacional, cuando el Templo fue profanado ( Salmo 74 ) y los israelitas masacraron sin piedad ( Salmo 79 ) por un enemigo pagano. La ocasión descrita debe haber sido la destrucción de Jerusalén por el ejército de Nabucodonosor (586 a.C., 2 Reyes 24 ; 2 Crónicas 36:11 ; Jeremias 39:1 ; Jeremias 52:1 ), o la persecución de los judíos por Antíoco. Epífanes (168-165 aC: ver 1 Macabeos 1-4 y la Introducción a Daniel). Salmo 74:7 parece apuntar al primero, Salmo 74:8al último período. Después de una apelación inicial a Dios ( Salmo 74:1 ), el Sal. describe los estragos del enemigo en el templo ( Salmo 74:3 ) y la angustiosa condición de Israel ( Salmo 74:8 ). Una segunda apelación ( Salmo 74:10 ) es seguida por el recuerdo de las misericordias pasadas de Dios, especialmente al guiar a su pueblo de Egipto a Canaán ( Salmo 74:12 ). Luego viene una atribución de alabanza a Dios como el Gobernante de la naturaleza ( Salmo 74:16 ), seguida de una oración final para que Él vindique Su propia gloria, que los paganos han deshonrado ( Salmo 74:18 ).

Título. — Maschil] ver com. Salmo 32 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-74.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Un hombre ... levantado ] RP 'Parecían hombres que levantaban.' Los árboles tupidos] RV 'una espesura de árboles'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-74.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 74 se queja de la desolación hostil del santuario, cuando se reconstruye en la tierra. Los enemigos de Dios, como los llama aquí la fe, rugen en las congregaciones. Los estandartes del hombre, no los de Dios, son los signos del poder. Todo el culto judío público fue abatido. No sólo esto falla lo que podría haber sido un consuelo en un momento así. No hay señales de Dios para hacerle frente, ni profetas, ni nadie que sepa hasta cuándo (saber, es decir, por la enseñanza de Dios, cuándo vendrá en poder).

Todavía hay aquí fe de que Dios no desamparará a Su pueblo, y esa palabra, ¿Hasta cuándo? si no hay respuesta, se convierte en llanto. No puede ser para siempre. Se confía en la fidelidad de Dios. Hasta ahora, Él había herido a Egipto y liberado a Su pueblo a través de un mar dividido. Todo el poder en la creación era Suyo. El enemigo había vituperado el nombre de Jehová. Todavía se considera que Israel es, en el remanente, como la tórtola de Dios.

Se le ruega que respete el pacto, porque los lugares oscuros de la tierra (o la tierra) están llenos de moradas de crueldad. Los oprimidos, los pobres, los necesitados, como siempre, se presentan a los ojos y al corazón de Dios. Los tenemos siempre ante nosotros como aquellos en quienes Dios piensa, en quienes Cristo se deleitaba en la tierra. Y así es incluso en cuanto al espíritu del que tenemos que ser. Pide a Dios que se levante y abogue por Su propia causa.

El tumulto de los que se levantaban contra Él cada día aumentaba. Mientras se ve como los pobres y los oprimidos, es notable cómo la fe identifica los intereses del remanente piadoso y de Dios, y aboga por su causa con él. Se habla de ella como desde fuera. Se dirige a Dios: sólo a Dios se le recuerda que Su nombre en Israel ha sido blasfemado. Este nombre recuerda ( Salmo 74:19-20 ) la relación de pacto y el tierno amor de Jehová hacia su pueblo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-74.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Sin embargo, la Versión Autorizada, con las versiones antiguas, ha confundido completamente el significado de este versículo, a diferencia de la LXX. y Vulgata, tiene el mérito de ser inteligible. Literalmente la palabra corre, él (o lo ) se conoce como uno que hace entrar en alto contra la maleza de árboles hachas, lo que generalmente se entiende, parece como si los hombres estuvieran levantando hachas contra una maleza de árboles.

Los despiadados destructores se ponen a trabajar como leñadores en un bosque: los pilares tallados no son más que tantos árboles para talar. Pero aunque esto es inteligible, no se lee como en hebreo, y el contraste aparentemente intencionado entre las señales de los paganos y las señales de Israel en Salmo 74:9 no se conserva. Si, con la LXX., Leemos el verbo en plural, se conocen en lugar de es conocido, y suministramos el sujeto de la última cláusula, obtenemos este contraste claramente resaltado:

"Ellos han puesto sus ídolos como señales,
Ellos (estas señales) son conocidos en la elevación a lo alto".

"Estos ídolos visibles se ven y reconocen fácilmente tan pronto como se colocan, pero ( Salmo 74:9 ) no vemos nuestras señales".

Según ... - Tenemos ahora, con tanta frecuencia, para proporcionar el signo de comparación, y esta cláusula con el siguiente versículo es bastante clara -

"Como en la espesura de árboles con hachas,
así ahora derriban con
hachas y martillos todos sus tallados ".

La “obra tallada” del Templo de Salomón representaba palmeras y flores ( 1 Reyes 6:29 ), y posiblemente estas fueron imitadas en el segundo Templo; si es así, la imagen es muy apropiada.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-74.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el santuario de dios profanado

Salmo 74:1

Este salmo probablemente data de la época en que los caldeos destruyeron el templo y la ciudad de Jerusalén. Compare Salmo 74:8 con Jeremias 3:13 . El énfasis principal de Salmo 74:1 radica en el argumento que surgió de la estrecha relación de Israel con Dios.

¡No eran su congregación! ¿No era el templo su propio santuario elegido? ¿No constituían estos hechos la razón por la que debía venir con pasos rápidos para deshacer los males que sus enemigos estaban infligiendo? Los invasores eran Sus ( Tus ) adversarios. El Templo era la morada de Su ( Tu ) nombre. Todo el salmo está dominado por esta nota. Dice muy poco de los sufrimientos que el enemigo ha infligido, pero recurre constantemente al insulto y al reproche que se le ha hecho a Dios.

Cuando vivimos solo para Jesucristo, para que nuestro caso y el suyo se hayan convertido en uno, podemos usar un lenguaje como este. Pero esta posición no se adquiere a la ligera, ni sin mucha vigilancia y oración. Por naturaleza, velamos por nuestra propia dignidad y bienestar mucho más rápidamente que por los intereses del reino y la gloria de Dios. Sin embargo, cuando estamos absolutamente identificados con el reino y la gloria de Jesús, nuestro argumento a favor de la liberación es omnipotente.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-74.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 74

El enemigo en el santuario

1. La oración a causa del enemigo ( Salmo 74:1 )

2. La obra del enemigo ( Salmo 74:4 )

3. Intercesión por la intervención ( Salmo 74:10 )

Este es un Salmo para instrucción, un Salmo Maschil. El enemigo se ve en el santuario. Esto ha sido aplicado a la profanación del templo por Antíoco Epífanes, pero proféticamente se refiere más bien a ese tiempo del fin, cuando el enemigo profanará el templo con la abominación desoladora ( Mateo 24:15 ). Luego, el remanente que ama el santuario se lo cuenta al Señor mientras leemos en este Salmo, y en una poderosa intercesión ruega por la intervención.

"No entregues el alma de tu tórtola (Israel) a la multitud de los impíos; Mira el pacto, porque las tinieblas de la tierra están llenas de moradas de crueldad". Cuán cierto será eso durante el gran momento de angustia. Y luego el grito de Dios para que se levante.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 74:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-74.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Esta es una gran queja, pero es una queja de fe. Apenas se encuentra un destello de luz en todas partes. El cantante se sienta en medio de la desolación nacional y derrama su alma ante Dios en un apasionado llamamiento por Su ayuda y protesta contra Su silencio e inactividad. Este no es el hijo de un ateo, sino el llanto de un creyente. Tiene una experiencia pasada del poder de Dios y una convicción presente del mismo.

Los signos de ese poder están de día y de noche, en verano e invierno. El único lugar del que parece estar ausente es el lugar de la angustia de su pueblo. El motivo de la súplica del cantante no es finalmente la angustia de estas personas. Es más bien que el enemigo reprocha el nombre de Jehová y lo blasfema.

En esa queja central, el nombre Jehová, que siempre sugiere el Ayudante esencial, emerge, y solo allí, en el salmo. La conciencia principal del momento es de Dios el Poderoso, pero existe ese conocimiento más profundo de Él como el Auxiliar de los necesitados. Nuevamente, estamos agradecidos de que tal salmo tenga un lugar aquí, porque es muy fiel a muchas experiencias humanas. Cuando el corazón está caliente e inquieto, y parece que Dios hubiera abandonado a los suyos, es un hombre sabio que se vuelve a Dios en cánticos, aunque el cántico sea sólo una queja.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-74.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

un hombre fue famoso ,. O, "fue", o "se conoce" m; Las desolaciones que hicieron el enemigo, la maldad que cometieron, el terror se extendió, y las señales que colocaron en el santuario del Señor:

de acuerdo con el que había levantado , o "como uno que levanta".

ejes sobre los árboles gruesos n; Es decir, las cosas anteriores eran tan visibles, y tan conocidas, siendo tan fáciles ver como tal acción, un hombre está obligado a levantar su hacha sobre su cabeza, para cortar un árbol grueso: o más bien el sentido es, anteriormente un hombre era famoso, y le dio un poco de crédito y estima, para ser un cortador de madera en el bosque del Líbano, donde levantó su hacha y cortó los gruesos árboles para el edificio del templo, Como lo hicieron los sirvientes de Hiram King of Tire; y tal acción fue estimada como si un hombre trajera una ofrenda a Dios; agradablemente a lo que es la nota de Kimchi,.

"Cuando se construyó el templo, el que levantó su hacha sobre un árbol grueso, para cortarlo para el edificio, era conocido, como si lo levantara arriba en el cielo ante el trono de la gloria; Todos tan regocijos y gloriados en el edificio: ''.

y Aben Ezra interpreta que las aclamaciones se realizan anteriormente en esa cuenta. Las palabras, de acuerdo con los acentos, deben hacerse, por lo tanto, "Él" o "se conoció, ya que se levanta en alto; Incluso como él que se levanta en alto, los ejes sobre el árbol grueso ".

M יודע "Cognitus erat", Munster; "NOSCITUR", COCCEIUS; "Cognoscitur, innoteScit", Gejerus. N כמביא "Velut Adducens", Montanus, Gejerus; "Tanquam Sursum Tollens et diseper inducens", Michaelis.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-74.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Perversamente. Este es un epítome de la doctrina cristiana. (Worthington) &mdash Cuerno. Por orgullo, (Worthington) que es el origen de todo mal, (Haydock) y una ofensa perdonada por Dios con la mayor dificultad.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-74.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 74

Si las alusiones de los vv. 6-8 se refieren, como es probable, al período de la cautividad, el autor era probablemente un descendiente o tocayo de Asaf, cantor contemporáneo de David (Cf. 2 Crónicas 35:15; Esdras 2:41). Se queja de que Dios haya desamparado a su Iglesia, e invoca su socorro, y se anima recordando algunos de los hechos maravillosos de Dios, y encarece su petición fundándose en la relación pactada con su pueblo, y en la iniquidad del enemigo común de él y de ellos.

1. desechado—con aborrecimiento (cf. el Salmo 43:2; el 44:9). Esto no significa negación de culpa. A menudo se usa la figura del fuego para denotar la ira de Dios; y aquí, como en Deuteronomio 29:20, el empleo de la palabra “humear” significa la continuación de la misma figura. ovejas … dehesa—(cf. el Salmo 80:1; Salmo 95:7).

2. Los términos que denotan la relación de Dios con su pueblo aumentan en fuerza; “congregación”, “adquiriste”, “redimiste”, “Sión”, su habitación.

3. levanta tus pies—( Génesis 29:1)—quiere decir, “Ven (a contemplar) los asolamientos” ( Génesis 73:19).

4. bramado—con la furia de fieras. sinagogas—las asambleas en adoración. divisas—Sustituídos sus objetos idolátricos, o emblemas de autoridad, por los artículos del templo que representaban la presencia de Dios.

5, 6. Si bien algunos de los vocablos y las frases aquí son obscuros, el sentido general es de que los despojadores destruyeron las hermosuras del templo con la violencia de leñadores. cualquiera—No aparece en el original. Hay varias traducciones del versículo. Era fama que como quienes cortan troncos, hacharon los muebles del templo. entalladuras—( 1 Reyes 6:29), del templo; en la mente del escritor, aunque, no lo expresa hasta el v. 7, donde menciona su destrucción por fuego ( 2 Reyes 25:9; Isaías 64:11). profanado—como en el Salmo 89:39.

8. sinagogaslit., asambleas, lugares de reunión, fuesen de las escuelas de los profetas ( 2 Reyes 4:23), o las sinagogas en el sentido usual; está en duda.

9. señales—de la presencia de Dios, como el arca, el altar, etc. (cf. el v. 4; 2 Crónicas 36:18; Daniel 5:2). O bien, señales dadas por profeta—( Isaías 3:2; Jeremias 40:1; Jeremias 43:6). hasta cuándo—ha de durar esto. La profecía de Jeremías (Jeremias 25:11), si estaba publicada, no era generalmente sabida ni entendida. Para la generalidad del pueblo, durante el cautiverio, los servicios proféticos ocasionales y locales de Jeremías, Ezequiel y Daniel no hubieran hecho excepción a lo dicho: “no hay más profeta”.

10. (Cf. el Salmo 31:1). nos afrentará—con la burla de estar desamparados por Dios. blasfemar … tu nombre—tus perfecciones, tal como tu poder, bondad, etc. (Salmo 29:2).

11. ¿Por qué dejas de socorrernos? (Cf. el Salmo 3:7; el 7:6; el 60:5).

12. Emperolit., “Y”, en sentido adversativo.

13-15. Ejemplos de las “saludes”, obras de salvación hechas. hendiste la mar—separó las aguas del Mar Rojo. cabezas de ballenas—Faraón y su ejército (cf. Isaías 51:9; Ezequiel 29:3). cabezas del leviathán—la palabra colectiva, y así es usada de muchos. pueblo de los desiertos—eso es, animales, como los conejos (cf. Proverbios 30:25), que se llaman pueblo. Hay quienes interpretan el pasaje literalmente, esto es que los monstruos de la mar arrojados en tierra seca fueron alimento para los árabes nómadas. abriste fuente—eso es, rajó la piedra de Horeb y la de Cades, para obtener manantiales de agua. secaste—el Jordán, y acaso el Arnón y el Jaboc ( Números 21:14).

16, 17. Las ordenaciones de la naturaleza y los límites de la tierra son de Dios.

18. (Cf. el v. 10; Deuteronomio 32:6). El contraste es llamativo: ¡qué tal Dios sea de esta manera insultado!

19. bestias—por compañia de hombres ( Deuteronomio 68:10). tórtola—eso es, la mansa y solitaria Iglesia; es decir, la congregación—representada así la Iglesia como el remanente de un ejército, derrotada y saqueada, expuesta a la violencia.

20. Y la prevalencia de la injusticia o anarquía en las tierras paganas es la razón por qué invocar a Dios respecto a su promesa (cf. Números 14:21; Salmo 7:16; Salmo 18:48).

21. no vuelva—de buscar a Dios. el abatidolit., el quebrantado, avergonzado—(Salmo 35:4).

22, 23. (Cf. el Salmo 3:7; el 7:6). las voces—Dios oye a los malvados para la misma ruina de ellos ( Génesis 4:10; Génesis 18:20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-74.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 74

Si las alusiones de los vv. 6-8 se refieren, como es probable, al período de la cautividad, el autor era probablemente un descendiente o tocayo de Asaf, cantor contemporáneo de David (Cf. 2Ch 35:15; Ezr 2:41). Se queja de que Dios haya desamparado a su Iglesia, e invoca su socorro, y se anima recordando algunos de los hechos maravillosos de Dios, y encarece su petición fundándose en la relación pactada con su pueblo, y en la iniquidad del enemigo común de él y de ellos.


1. desechado-con aborrecimiento (cf. el Psa 43:2; el 44:9). Esto no significa negación de culpa. A menudo se usa la figura del fuego para denotar la ira de Dios; y aquí, como en Deu 29:20, el empleo de la palabra “humear” significa la continuación de la misma figura. ovejas … dehesa-(cf. el Psa 80:1; Psa 95:7).
2. Los términos que denotan la relación de Dios con su pueblo aumentan en fuerza; “congregación”, “adquiriste”, “redimiste”, “Sión”, su habitación.
3. levanta tus pies-(Gen 29:1)-quiere decir, “Ven (a contemplar) los asolamientos” (Gen 73:19).
4. bramado-con la furia de fieras. sinagogas-las asambleas en adoración. divisas-Sustituídos sus objetos idolátricos, o emblemas de autoridad, por los artículos del templo que representaban la presencia de Dios.
5, 6. Si bien algunos de los vocablos y las frases aquí son obscuros, el sentido general es de que los despojadores destruyeron las hermosuras del templo con la violencia de leñadores. cualquiera-No aparece en el original. Hay varias traducciones del versículo. Era fama que como quienes cortan troncos, hacharon los muebles del templo. entalladuras-(1Ki 6:29), del templo; en la mente del escritor, aunque, no lo expresa hasta el v. 7, donde menciona su destrucción por fuego (2Ki 25:9; Isa 64:11). profanado-como en el Psa 89:39.
8. sinagogas-lit., asambleas, lugares de reunión, fuesen de las escuelas de los profetas (2Ki 4:23), o las sinagogas en el sentido usual; está en duda.
9. señales-de la presencia de Dios, como el arca, el altar, etc. (cf. el v. 4; 2Ch 36:18-19; Dan 5:2). O bien, señales dadas por profeta-(Isa 3:2; Jer 40:1; Jer 43:6). hasta cuándo-ha de durar esto. La profecía de Jeremías (Jer 25:11), si estaba publicada, no era generalmente sabida ni entendida. Para la generalidad del pueblo, durante el cautiverio, los servicios proféticos ocasionales y locales de Jeremías, Ezequiel y Daniel no hubieran hecho excepción a lo dicho: “no hay más profeta”.
10. (Cf. el Psa 31:1). nos afrentará-con la burla de estar desamparados por Dios. blasfemar … tu nombre-tus perfecciones, tal como tu poder, bondad, etc. (Psa 29:2).
11. ¿Por qué dejas de socorrernos? (Cf. el Psa 3:7; el 7:6; el 60:5).
12. Empero-lit., “Y”, en sentido adversativo.
13-15. Ejemplos de las “saludes”, obras de salvación hechas. hendiste la mar-separó las aguas del Mar Rojo. cabezas de ballenas-Faraón y su ejército (cf. Isa 51:9-10; Eze 29:3-4). cabezas del leviathán-la palabra colectiva, y así es usada de muchos. pueblo de los desiertos-eso es, animales, como los conejos (cf. Pro 30:25-26), que se llaman pueblo. Hay quienes interpretan el pasaje literalmente, esto es que los monstruos de la mar arrojados en tierra seca fueron alimento para los árabes nómadas. abriste fuente-eso es, rajó la piedra de Horeb y la de Cades, para obtener manantiales de agua. secaste-el Jordán, y acaso el Arnón y el Jaboc (Num 21:14).
16, 17. Las ordenaciones de la naturaleza y los límites de la tierra son de Dios.
18. (Cf. el v. 10; Deu 32:6). El contraste es llamativo: ¡qué tal Dios sea de esta manera insultado!
19. bestias-por compañia de hombres (Deu 68:10). tórtola-eso es, la mansa y solitaria Iglesia; es decir, la congregación-representada así la Iglesia como el remanente de un ejército, derrotada y saqueada, expuesta a la violencia.
20. Y la prevalencia de la injusticia o anarquía en las tierras paganas es la razón por qué invocar a Dios respecto a su promesa (cf. Num 14:21; Psa 7:16; Psa 18:48).
21. no vuelva-de buscar a Dios. el abatido-lit., el quebrantado, avergonzado-(Psa 35:4).
22, 23. (Cf. el Psa 3:7; el 7:6). las voces-Dios oye a los malvados para la misma ruina de ellos (Gen 4:10; Gen 18:20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-74.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Título. Masquil de Asaf; es decir, instrucción, como Salmo 32 . El EDDA es el título del poema islandés, que también significa instrucción. También se dice que esta oda lúgubre fue escrita en Babilonia y que lleva el nombre de Asaf, porque la cantaban sus composiciones musicales o los hijos de Asaf la cantaban. Ver Salmo 79 .

Pero Lyranus piensa que Asaph predijo la destrucción del templo; y el uso del pronombre this, en Salmo 74:2 : “Acuérdate de ESTE monte de Sion, en el cual moraste”, indica suficientemente que el salmista escribió en Jerusalén. La fraseología no sería natural para un residente en Babilonia.

Salmo 74:2 . Tu heredad redimió de Egipto, como añade el caldeo: a quien sólo tienes derecho a gobernar con tu vara o con tu cetro. Este es un buen argumento en oración a Dios por otra redención.

Salmo 74:7 . Han echado fuego a tu santuario. 2 Crónicas 36:19 . Quemaron la casa del Señor. Antíoco también quemó las puertas y profanó el templo, 1Ma 4:38.

Salmo 74:8 . Han quemado todas las sinagogas. Se dice que el Señor ama las puertas de Sion más que todas las moradas de Jacob. Las moradas eran las sinagogas, por consecuencia, las sinagogas existieron más o menos desde el principio de la nación hebrea: los paganos se jactaban de conquistar a los dioses e insultar a Jehová.

Salmo 74:9 . No vemos nuestras señales, de altar, sacrificio y templo.

Salmo 74:14 . Quebraste las cabezas de leviatán; en sentido figurado, de Faraón y sus príncipes en el mar Rojo. El caimán muere de un golpe en la cabeza. Los cuerpos de los egipcios fueron bañados por todas partes, incluso por el mar hasta Etiopía, para que las bestias y los cuervos pudieran comer su carne. Ver nota sobre Amós 9:3 .

Salmo 74:19 . Tu tórtola. Como estas palomas eran las favoritas domésticas, los hebreos eran queridos por Dios.

Salmo 74:20 . Los lugares oscuros de la tierra. Las tierras gentiles y los señores gentiles están llenos de crueldad.

REFLEXIONES.

El salmista pregunta aquí: "Oh Dios, ¿por qué nos has desechado?" Los profetas han dicho de Sion, su fundamento está firme; ella no debería ser movida para siempre. Es extraño que el Señor aborreciera su propia herencia. Moisés da la respuesta: pero si se levantara una raíz que produzca ajenjo y hiel; una partida del Señor para adorar a los ídolos, entonces el Señor los enviaría al cautiverio y los esparciría sobre la faz de toda la tierra. He aquí, pues, una voz igual para la iglesia cristiana.

El salmista se queja en el día de la visitación del peculiar orgullo con el que el enemigo alza sus hachas contra la obra bellamente tallada de los cedros y las ramas de las palmeras, que señalan el estado siempre floreciente de la religión, y prenden fuego. al templo, que durante tres noches iluminó los cielos, y luego expiró como un presagio de la gloria difunta. Estas fueron escenas que desgarraron el corazón de todos los amantes de Sion. Estos fueron los golpes más severos de un Dios enojado; pero la esperanza de Israel no se perdió; la gracia estaba reservada para el remanente.

Clama al cielo pidiendo ayuda, animado por las gracias antiguas que Dios había conferido a la iglesia hebrea, al romper la cabeza del leviatán, el cruel tirano y dragón del Nilo; en dividir la peña de Horeb para dar agua, y en abrir el Jordán para dar paso a sus santos. Él suplica, que así como Dios todavía les dio luz del cielo y tiempos fructíferos, él finalmente escucharía sus oraciones y vengaría las blasfemias de los paganos que habían insultado su nombre.

Fue un día oscuro para los judíos; pero el ojo de la fe no se nubló. Verdaderamente, después de todos los castigos, Dios es bueno con Israel, con los limpios de corazón. Un glorioso trono alto es el lugar de nuestro santuario desde el principio. Ese trono es más alto que los cielos y no puede verse afectado por la quema de templos terrenales.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 74:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-74.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Salmo 74:5 [Un hombre] era famoso por haber levantado hachas sobre los frondosos árboles.

Ver. 5. Un hombre era famoso según, etc. ] es decir, fue cuando los trabajadores les dieron un nombre, cortando y ajustando la madera para este edificio, el templo, famoso en todo el mundo por sus materiales costosos y selectos, por su mano de obra curiosa y exacta, por su empleo espiritual y por su significado místico. ; nunca hubo un edificio semejante.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 74:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-74.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Oración por la preservación de la Iglesia.

Maschil, un poema didáctico, de Asaf, un salmo profético, que predice algunas de las aflicciones que sobrevendrían a la Iglesia de Dios, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-74.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Un hombre era famoso por haber levantado hachas sobre los árboles tupidos, o, Él, el enemigo, se muestra, se da a conocer, como quien levanta hachas en la espesura de los bosques;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-74.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-11 Este salmo parece describir la destrucción de Jerusalén y el templo por los caldeos. El lamentable caso del pueblo de Dios, en ese momento, se extiende ante el Señor y se queda con él. Alegan las grandes cosas que Dios había hecho por ellos. Si la liberación de Israel fuera de Egipto fue un estímulo para esperar que no los rechazara, hay muchas más razones para creer que Dios no rechazará a ninguno de los que Cristo ha redimido con su propia sangre. Los infieles y los perseguidores pueden silenciar a los ministros fieles y cerrar los lugares de culto y decir que destruirán al pueblo de Dios y su religión juntos. Durante mucho tiempo pueden prosperar en estos intentos, y los siervos oprimidos de Dios pueden no ver ninguna perspectiva de liberación; pero hay un remanente de creyentes, la semilla de una futura cosecha, y la iglesia despreciada ha sobrevivido a aquellos que una vez triunfaron sobre ella. Cuando el poder de los enemigos es más amenazante, es cómodo huir al poder de Dios con una oración sincera.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 74:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-74.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El alma suplicante aquí toma muchos argumentos fuertes e incontestables para suplicar a Dios. Primero comienza recordando a Jehová que la ira que Dios ha manifestado es contra su pueblo. Ahora bien, dice el profeta, ¿debe continuar la ira de Dios para siempre contra sus propios redimidos? ¿A quién debe considerar un padre, si no considera a sus propios hijos? ¿Y a quién debe mirar el Dios en el pacto, si no considera a sus redimidos? A continuación, le recuerda a Dios su compra.

El monte Sion es el regalo del Padre a su Hijo, la compra de la sangre de su Hijo y el palacio de su reino. Piensa, Señor, entonces (dice el profeta) en tu heredad que compraste, que redimiste, y en la cual moraste. A continuación, le dice a Dios lo que ha hecho el enemigo y cómo ha triunfado. ¿Y callará el Señor mientras su pueblo es oprimido y el enemigo se regocija? A continuación, lamenta la pérdida de las ordenanzas y la falta de profetas para explicar al pueblo cuál es la mente y la voluntad de Dios con respecto a estas graves aflicciones.

Y, por último, el profeta se arroja a sí mismo y al pueblo sobre la fidelidad de Dios y la misericordia del pacto para una liberación segura: Oh Dios, ¿hasta cuándo el adversario lo reprochará? ¡Lector! si leemos este evangelio del Antiguo Testamento mediante una interpretación del Nuevo Testamento, parecerá sumamente dulce y precioso. ¿El enemigo tienta, hostiga, reprocha? ¿Está nuestro Dios aparentemente en silencio ante un propiciatorio? ¿Son las ordenanzas inútiles y trabajamos con pesadez todo el día? ¡Oh! Cuán bienaventurado es, entonces, mirar a Cristo, y la eficacia eterna de su sangre y justicia, y apoyarnos en ellos y defenderlos ante el trono, recordando a nuestro Dios y Padre su juramento y promesas. Salmo 89:30 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-74.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Un hombre era famoso , etc. El significado, de acuerdo con esta traducción, es el siguiente: El templo era una estructura tan noble, que era un gran honor para cualquier hombre estar empleado en la parte más humilde de la obra, aunque sólo fuera en la tala de árboles del Líbano. . Y esta interpretación es favorecida por la oposición en el próximo versículo. Pero ahora , etc. Algunos expositores eruditos, sin embargo, traducen las primeras palabras de este versículo, יודע, no, era famoso , pero, como es más literal, es , o será, bien conocido;e interpretan los dos versículos así: “Es, o más bien, será, conocido o manifiesto; se publicará a toda la posteridad, con motivo de asombro y admiración, que, como se levanta hachas en el bosque espeso, o sobre árboles espesos, para talarlos; así que ahora ellos, los enemigos antes mencionados, derriban su madera tallada, es decir, del santuario, con hachas y martillos ”. Algunos han observado ingeniosamente que las dos palabras así traducidas no son hebreas, sino caldeos o siríacas , para señalar el momento en que se hizo esto, incluso cuando los caldeos trajeron en su idioma, junto con sus armas, entre los Israelitas. El Dr. Horne piensa que la palabra hebrea antes mencionada puede traducirse como un conocimiento, o persona hábil; y luego el sentido es: "Como una persona hábil, que comprende su oficio, levanta el hacha en la espesa madera, así ahora los hombres se ponen a trabajar para demoler los ornamentos y las vigas del santuario". No consideran el carácter sagrado del lugar, ni la exquisita curiosidad y el arte de la obra, (aquí significada por el término trabajo tallado,) pero lo cortan con tanta indiferencia y temeridad como los hombres cortan las ramas gruesas y enredadas de los árboles del bosque. “Las palabras”, agrega el Dr. H., “sugieren otra razón por la cual Dios debería levantarse y tener misericordia de Sion, no sea que su nombre sea blasfemado entre las naciones, cuando vieron y oyeron hablar de la destrucción sacrílega y horrible causada por el enemigo. ; a quien ni la majestad del templo, ni la reverencia de su divino habitante, pudieron impedir desfigurar la belleza de la santidad. Los ornamentos del templo interno y espiritual a veces sufren tanto por la furia de los afectos desmesurados, como lo hizo la obra tallada del santuario por parte de los ejércitos de Nabucodonosor o Antíoco ”.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 74:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-74.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Oh Dios, ¿por qué nos has desechado para siempre?

¿Por qué humea tu ira contra las ovejas de tu prado?

El llanto y la oración de un verdadero patriota

I. El lamento ( Salmo 74:1 ).

1. Algunas comunidades de hombres son mucho más favorecidas del Cielo que otras. Los judíos lo eran ( Salmo 74:1 ). En esta diversidad de dotes

(1) No hay una razón justa para quejarse de Dios. Como Autor Soberano de toda la vida, tiene el derecho indudable de determinar si debe dar vida a alguna o no; qué tipo de vida debería ser y para cuántos; y qué clase o medida de poder debería dar a cada uno.

(2) No se ha hecho daño a nadie. El hombre o la comunidad menos favorecida no tiene derecho a quejarse, porque solo es responsable de lo que tiene. La obligación está limitada por la capacidad.

2. Las comunidades más favorecidas no están exentas de terribles calamidades ( Salmo 74:7 ).

3. Estas terribles calamidades las infligen a menudo hombres malvados.

4. Los hombres malvados que infligen estas calamidades están siempre bajo el control de Dios.

(1) Tiene poder para arrestarlos ( Salmo 74:10 ).

(2) Este poder lo ha mostrado a veces de manera significativa ( Salmo 74:13 ).

(3) Este poder está implícito en la universalidad de Su dominio.

II. La oración ( Salmo 74:18 ).

1. Los enemigos de Dios son enemigos tanto de ellos mismos como de su país ( Salmo 74:18 ). Un mal hombre no puede ser un buen ciudadano, pero debe ser más o menos una maldición para su país. Un hombre impío nunca puede ser un verdadero patriota.

2. La interposición de Dios es necesaria para liberar a un país de la perniciosa influencia de los malvados ( Salmo 74:22 ).

(1) La causa de la verdadera filantropía es la causa de Dios.

(2) La causa de la filantropía está indignada en la tierra. Los hombres, en lugar de amarse como hermanos, se odian, se oprimen, se asesinan.

(3) La causa de la filantropía es querida por el corazón de los buenos.

De ahí la oración: "Levántate, oh Dios, aboga por tu propia causa". En esta oración deben notarse dos cosas:
(i.) La tendencia antropomórfica del alma.
(ii.) La necesidad consciente de Dios de un buen hombre.
Cuán profundamente sintió este piadoso patriota la necesidad de la interposición de Dios. En medio de la angustia de su país, miró a su alrededor, pero no encontró ayuda en ningún otro lugar que en el cielo. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 74:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-74.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Un hombre era famoso por haber levantado hachas sobre los frondosos árboles.

El hacha y el altar

¿Consideraremos el texto como un epitafio en la lápida de algún obrero de Dios y el bien del hombre, hace mucho, mucho tiempo? Si es así, encontraremos sólo el más mínimo fragmento de una oración, que debe completar proporcionando las dos primeras palabras, como hicieron nuestros traductores, cuando se inclinaron sobre ella, por así decirlo, sobre manos y rodillas, para leerla. No encontraron ningún nombre y, para darle sentido al disco rayado, tuvieron que anteponer dos palabras: “un hombre”; porque su nombre, cualquiera que sea, se ha perdido para nosotros, pero no para Dios, en las tenues sombras del pasado.

I. Su obra. Debemos volver nuestra mente al tiempo en que el templo estaba en proceso de construcción. Este hombre no tenía oro, ni plata, ni piedras preciosas para traer: puede haber sido que tenía poco o nada de sustancia material a su disposición; pero tenía fuerza en su brazo musculoso, y se entregó a sí mismo, su tiempo y su trabajo, y todo el ardor de un corazón amoroso a la buena causa. Ahora se dirige a los majestuosos cedros con un propósito fijo claramente establecido en su rostro; selecciona los que mejor se adaptan al techo, o a las vigas, o pilares, o para las puertas, u otras partes más finas de la obra que deben ser talladas con mucho gusto y cuidado; y si no puede hacer nada más por la empresa nacional, al menos puede hacer el trabajo duro de talar árboles.

II. Su motivo. No se dice nada sobre esto en el texto, pero podemos estar seguros de que su obra nunca habría encontrado un lugar en la sagrada juglaría de la Iglesia antigua, si no hubiera existido un motivo noble subyacente a todo ello. Fue la causa de Dios en la tierra lo que lo hizo sobresalir, y lo que lo sacó de la oscuridad, tal como lo ha hecho con muchos otros en épocas de despertar religioso, cuando el campesino y el artesano se han acercado noblemente para combatir. uno al lado del otro, y generosamente para dar de su sustancia por lo que les era más querido que la vida misma.

Si la gente común no se anima a actuar en interés de la verdadera piedad, el corazón de la nación nunca se moverá a ese esfuerzo combinado, que siempre debe realizarse para asegurar un bien permanente y para dar vitalidad y estabilidad a cualquier persona. gran movimiento religioso. Por tanto, es un cuadro agradable para nosotros ver a “nuestro hombre” con su hacha, que consagra de todo corazón a la causa de la justicia y la verdad.

El trabajo que hace con él no es para fines personales o egoístas, sino para la nación; sí, para el mundo, para Dios mismo. Es esto lo que le da una dignidad insuperable a cada golpe y lo hace destacar en la página del registro sagrado como un ejemplo sorprendente de servicio desinteresado y trabajo verdadero y honesto.

III. Su recompensa.

1. Esto lo recibió con el noble entusiasmo con que inspiraba a otros. Un hombre así no podía dejar de tener un gran número de seguidores. Él era del pueblo, y muchos de sus compañeros, animados por un espíritu similar, salieron con él para hacer cosas valientes. El hombre que puede conmover a los demás para bien ha recibido un gran regalo, y cuando lo usa tiene su recompensa en el número de seguidores entusiastas que atrae por el mismo camino.

2. Con la conciencia de que estaba haciendo el bien. El elogio de la propia conciencia y el brillo de la sonrisa de aprobación de Dios son una parte no pequeña de la recompensa relacionada con cualquier obra de fe o de amor.

3. En el sagrado memorial del texto. Por tosco que parezca el trabajo del hombre mencionado, en la mera tala de árboles, alcanzó las mismas profundidades y, al mismo tiempo, se elevó a las alturas más sublimes de la naturaleza espiritual del hombre, pues estaba inseparablemente ligado a la gloria. futuro que se encuentra ante la causa de Dios, en su máximo desarrollo en la tierra o en el cielo. El mármol puede romperse y desmoronarse en polvo, y todo rasgo que el genio ha impreso en él puede desaparecer, pero la influencia y el registro del verdadero valor son eternos como el espíritu de bondad mismo, y como la palabra del Señor debe ser. perdura para siempre. Así será con el memorial de este hombre.

4. En el "Bien, buen siervo y fiel: entra en el gozo de tu Señor". Hizo su trabajo para Dios con un espíritu amoroso, y fue llamado a casa cuando lo hizo para entrar en su reposo y recibir su recompensa.

IV. Sus lecciones de vida.

1. No importa si trabajamos con el hacha o la pluma, con la mano o con el cerebro; dado el poder de la fe verdadera, se hará un trabajo, y el de una clase que nos sorprenderá a nosotros mismos ya los demás. Tenemos todas nuestras tareas diarias, y al hacerlas honesta y completamente bien, lo estamos haciendo noblemente por nosotros mismos, por los demás y por Dios, y así las fatigas de cada día pueden ser impregnadas por el espíritu del Maestro y elevadas a una nivel superior, muy por encima de la mera monotonía de la vida.

2. Pasando de esta visión personal de la obra por Cristo en nuestros propios corazones y en conexión con Su Iglesia, permítanme recordarles que todos ustedes son miembros de la comunidad en general y, como tales, deben estar profundamente interesados ​​en su bienestar y listos. para hacer su parte para asegurar esto. ( A. Wallace, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 74:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-74.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Un hombre era famoso, etc. — Se muestran como se levanta un hacha en lo alto, en la espesura de los árboles. Salmo 74:6 . Pero ahora, etc. Houbigant lo traduce en tiempo perfecto; y en lugar de su obra tallada, dice: Tus puertas. Pero ahora han derribado tus puertas.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 74:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-74.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 74:1

Dos períodos solo corresponden a las circunstancias descritas en este salmo y su compañero ( Salmo 79:1 ), a saber, la invasión caldea y el saqueo de Jerusalén, y la persecución bajo Antíoco Epífanes. La situación general delineada en el salmo se ajusta a cualquiera de estos; pero, de sus detalles, algunos son más aplicables al primero y otros al período posterior.

La fecha posterior está fuertemente apoyada por quejas como las del cese de la profecía ( Salmo 74:9 ), el alarde de las señales de los invasores en el santuario ( Salmo 74:4 ), y la destrucción por fuego de todos los "reunidos". lugares de Dios en la tierra "( Salmo 74:8 ).

Por otro lado, la fecha anterior se ajusta mejor a otras características del salmo, ya que Antíoco no destruyó ni quemó, sino que simplemente profanó el Templo, aunque sí prendió fuego a las puertas y al pórtico, pero solo a estos. Parecería que, en cualquiera de las dos hipótesis, se debe permitir algo para la coloración poética. Calvino, a quien Cheyne sigue en esto, explica la introducción de la quema del templo en un salmo que se refiere a la desolación causada por Antíoco, suponiendo que el salmista habla en nombre de los "fieles, que, mirando el horrible La devastación del Templo, y ser advertidos por tan triste espectáculo, llevaron sus pensamientos a esa conflagración por la cual había sido destruida por los caldeos, y entretejieron las dos calamidades juntas en una.

"Es menos difícil reducir la declaración sobre la quema del Templo para adaptarse a la fecha posterior, que la del silencio de la profecía y las otras características mencionadas, para que se ajusten a lo anterior. La cuestión sigue siendo más complicado por las similitudes entre los dos salmos y Jeremías.Comparar Salmo 74:4 con Lamentaciones 2:7 , y Salmo 74:9 con Lamentaciones 2:9 La conocida afición del profeta por las citas da probabilidad, en igualdad de condiciones, a la suposición de que está citando el salmo, que en ese caso sería más antiguo que Lamentaciones.

Pero esta inferencia apenas es válida, si hay otros fundamentos sobre los cuales se establece la fecha posterior del salmo. Sería muy natural en un cantante de la época macabea volver al profeta cuyos tristes acordes se habían alzado en otra hora negra. En general, el saldo está a favor de la fecha posterior.

El salmo comienza con un grito de queja a Dios ( Salmo 74:1 ), que pasa a un lamentable detalle de la miseria de la nación ( Salmo 74:4 ), de donde surge en petición ( Salmo 74:10 ). , mantiene una fe temblorosa al contemplar sus obras de ayuda pasadas y las maravillas de su poder creativo ( Salmo 74:12 ), y concluye suplicando a Dios que reivindique el honor de su propio nombre mediante la liberación de su pueblo ( Salmo 74:18 ).

El énfasis principal de la oración en Salmo 74:1 radica en las súplicas que presenta, extraídas de la relación de Israel con Dios. El nombre característico de Asaphie "Tu rebaño" se encuentra en Salmo 74:1 , y apela al Pastor, tanto en base a Su ternura como a Su honor como involucrado en la seguridad de las ovejas.

Un atractivo similar radica en las dos palabras "adquirir" y "redimir", en las cuales se hace referencia a la liberación de Egipto; la primera expresión sugiere el precio al que se realizó la adquisición, así como las obligaciones de propiedad; y este último, el oficio del Goel , el Pariente-Redentor, en quien recaía el deber de obtener satisfacción por la sangre. Las dobles designaciones de Israel como "tu congregación" y como "la tribu de tu herencia" probablemente apuntan a los aspectos religiosos y civiles de la vida nacional.

La súplica más fuerte se pone en último lugar, a saber, la morada de Dios en Sión. Por todas estas razones, el salmista pide y espera que Él venga con pasos rápidos a las desolaciones, que han aguantado tanto tiempo que la impaciencia de la desesperación se mezcla con el grito de auxilio, y los llama "eternos", incluso mientras reza para que puede reconstruirse de nuevo. El hecho de que el enemigo de Dios y de su rebaño haya estropeado todo en el santuario es suficiente, piensa el salmista, para mover a Dios a la acción.

El mismo pensamiento, que las calamidades de la nación son realmente deshonrosas para Dios y, por lo tanto, dignas de Su intervención, tiñe toda la descripción de éstas en Salmo 74:4 . Los invasores son "Tus adversarios". Es "en el lugar donde nos encontraste" donde resuenan sus ruidos bestiales, como los de los leones sobre su presa.

Es "tu santuario" que han prendido fuego, "la morada de tu nombre" que han profanado. Son "Tus lugares de reunión" los que han quemado por toda la tierra. Sólo al final del triste catálogo se menciona la miseria de la gente, y eso, no tanto por los enemigos humanos como por la retirada del Espíritu de Dios. Este es, de hecho, el pensamiento dominante de todo el salmo.

Dice muy poco acerca de los sufrimientos resultantes del éxito del enemigo, pero constantemente recurre al insulto a Dios y al reproche que se adhiere a su nombre. La esencia de todo esto está en la oración final, "Defiende tu propia causa" ( Salmo 74:22 ).

La vívida descripción de la devastación en estos versículos presenta algunas dificultades en detalle, que requieren un breve tratamiento. Las "señales" en Salmo 74:4 b pueden tomarse como militares, como pancartas o similares; pero está más de acuerdo con el uso de la palabra suponer que son emblemas religiosos, o posiblemente ídolos, como los que Antíoco impuso a los judíos.

En Salmo 74:5 y Salmo 74:6 un cambio de tiempo representa la acción descrita en ellos, como si estuviera en curso en el momento ante los ojos del cantante. "Parecen" es literalmente "Él es conocido" (o se da a conocer), que puede referirse a los invasores, siendo frecuente el cambio de plural a singular en hebreo; o puede tomarse impersonalmente, = "Parece.

"En cualquier caso introduce una comparación entre el hack y el tajo de los saboteadores en el Templo, y el trabajo de un leñador balanceando en alto su hacha en el bosque." Y ahora "parece indicar el siguiente paso en la escena, que el salmista concibe pintorescamente pasar ante su vista horrorizada, y el fin de esa actividad nefasta es que por fin logra destrozar la obra tallada que, en ausencia de estatuas, era la principal gloria artística del Templo.

Todo está talado, como si no fuera más que tanta madera en crecimiento. Con Salmo 74:7 los tiempos verbales cambian al tono más tranquilo de la narración histórica. El Templo saqueado se incendia, un punto que, como se ha señalado anteriormente, es completamente aplicable solo a la invasión caldea. De manera similar, la siguiente cláusula, "han profanado hasta la tierra la morada de Tu nombre", no se aplica literalmente a la acción de Antíoco, quien de hecho profanó, pero no destruyó, el Templo.

La expresión está preñada y requiere algún suplemento como el que se dio anteriormente, que, sin embargo, diluye su vigor mientras aclara su significado. En Salmo 74:8 la palabra "aplastémoslos" se ha tomado erróneamente como un sustantivo, y se ha traducido como "su prole", un verbo como "arrancaremos de raíz". Entonces, la LXX y algunas de las versiones antiguas, seguidas de Hitzig y Baethgen.

Pero, como bien pregunta Delitzsch, -¿Por qué sólo hay que erradicar a los niños? y ¿por qué debería expresarse el objeto de la acción y no la acción, de la cual el objeto sería autoevidente? Los "lugares de reunión de Dios en la tierra" no pueden ser santuarios antiguos, ni lugares altos, que fueron el pecado de Israel; porque ningún salmista podría haber aducido la destrucción de éstos como una razón para la intervención de Dios.

Solo pueden ser las sinagogas. La expresión es un fuerte argumento para la fecha posterior del salmo. Igualmente fuerte es el lamento en Salmo 74:9 por la eliminación de las "señales", es decir , como en Salmo 74:4 , los emblemas de la religión, o los sacrificios y festivales, suprimidos por Antíoco, que eran las señales del pacto. entre Dios e Israel.

No se puede alegar el silencio de la profecía del período caldeo sin un cierto esfuerzo de los hechos y de las palabras aquí; tampoco es cierto que entonces hubo una ignorancia universal de la duración de la calamidad, porque Jeremías lo había predicho.

Salmo 74:10 y Salmo 74:11 son el núcleo del salmo, el resto del cual se dobla alrededor de ellos simétricamente. Partiendo de este centro y trabajando hacia afuera, notamos que está precedido por seis versos que dilatan las profanaciones del nombre de Dios, y seguidos por seis que exponen las glorias de ese nombre en el pasado.

La conexión de estas dos porciones del salmo es obvia. Son, por así decirlo, la cáscara interior alrededor del grano. El caparazón exterior es la oración en tres versículos que comienza el salmo, y en seis versículos que lo cierra. Salmo 74:10 retoma el desesperado "Cuánto tiempo" del final de la porción anterior y lo convierte en una pregunta para Dios.

Es mejor preguntarle, cuando nos duele la ignorancia. Pero el interrogatorio no pide tanto la iluminación como la duración de la calamidad sino su abreviatura. No respira precisamente impaciencia, sino anhelo de que termine un estado de cosas tan deshonroso para Dios. Ese aspecto, y no el sufrimiento personal, es prominente en el versículo. Es "Tu nombre" el que es insultado por las acciones de los adversarios y expuesto a su desprecio, como el nombre de una Deidad impotente para proteger a Sus adoradores.

Su acción "reprocha", y Su inacción les permite "despreciar" Su nombre. El salmista no puede soportar que esta condición se prolongue indefinidamente, como si "para siempre", y su pregunta de oración "¿Hasta cuándo?" Luego se cambia por otra mezcla similar de petición e indagación: "¿Por qué retraes tu mano?" Ambos se traducen inmediatamente en esa petición que ambos realmente quieren decir. "De en medio de tu seno consume", es una frase preñada, como la de Salmo 74:7 b, y tiene que completarse como se indicó anteriormente, aunque, posiblemente, el verbo sea absolutamente equivalente a "terminar", es decir. , de tal estado de cosas.

La petición del salmista se basa a continuación en la revelación del nombre de Dios en el pasado de Israel y en actos creativos de poder. Estos inmediatamente lo animan a esperar que Dios sacará Su mano de los pliegues de Su manto, donde yace inactiva, y apelará a Dios para que sea lo que Él ha sido en la antigüedad, y que rescate el nombre que Él ha magnificado de este modo. insulto. Hay una solemnidad singular en la enfática reiteración de "Tú" en estos versículos.

El hebreo no suele expresar el nominativo pronominal de un verbo, a menos que se le preste especial atención; pero en estos versículos lo hace de manera uniforme, con una excepción, y la repetición séptuple de la palabra trae a la vista con fuerza la personalidad divina y los hechos anteriores que comprometen a Dios a actuar ahora. El recuerdo de las maravillas del pasado hizo que la miseria del presente fuera más amarga, pero también avivó en una llama la chispa de la confianza de que el futuro sería como el pasado.

Una característica de los salmos de Asaf es la retrospectiva melancólica, que a veces es la base de la reprimenda, a veces de la esperanza y, a veces, de un dolor más profundo, pero aquí en parte es una apelación a Dios y en parte un consuelo. Los casos familiares de Su obra extraídos de la historia del Éxodo aparecen en el salmo. Primero viene la división del Mar Rojo, que se considera que ocasionó principalmente la destrucción de los egipcios, que están simbolizados por los "monstruos marinos" y por el "leviatán" (el cocodrilo).

Su destino es un presagio de lo que el salmista espera que les suceda a los opresores de su propia época. Hay una gran fuerza poética en la representación de que la mano fuerte, que de un golpe separó las aguas, aplastó de un mismo golpe las cabezas de las inmundas criaturas que "flotaron muchas veces" sobre ellas. ¡Y qué fin para la pompa de Faraón y su ejército de dar de comer a los chacales y las demás bestias del desierto, que destrozan los cadáveres que esparcen por la playa árida! El significado se malinterpreta por completo cuando se considera que "las personas que habitan en el desierto" son tribus salvajes del desierto.

La expresión se refiere a animales, y su uso para designarlos tiene paralelismos. como Proverbios 30:25

En Salmo 74:15 aparece otra expresión fecunda, que se completa mejor como antes, siendo la referencia a partir la roca para que fluya el agua, con lo que se contrasta en b el secado del Jordán. Así se cubre todo el período del Éxodo. Es de notar que el salmista solo aduce maravillas realizadas en las aguas, posiblemente guiado en su selección por el familiar uso poético de las inundaciones y los mares como emblemas de poder hostil e insolencia desenfrenada.

De las maravillas de la historia pasa a las de la creación, y principalmente de ese poder por el cual los tiempos se alternan y cada componente del Kosmos tiene sus límites señalados. El día y la noche, el verano y el invierno, se repiten por la operación continua de Dios. ¿No habrá amanecer para la noche de llanto de Israel, ni verano que alegrará el invierno de su descontento? "Tú estableciste todos los límites de la tierra", ¿no rechazarás este océano embravecido que traspasó sus límites y llenó la amplitud de tu tierra? Todas las luces del cielo, y principalmente la más grande de ellas, Tú las estableciste; seguro que pondrás fin a este eclipse en el que tu pueblo anda a tientas.

Así, el salmista se eleva a la altura de la oración confiada aunque humilde, con la que cierra el salmo, recurriendo a los tonos iniciales. Su centro es, como hemos visto, una doble amonestación: "¿Hasta cuándo?" ¿y por qué?" La circunferencia circundante es una súplica ferviente, cuya nota clave es "Recuerda" ( Salmo 74:2 y Salmo 74:18 ).

La esencia de esta oración final es el mismo llamado a Dios para que defienda su propio honor, que hemos encontrado en los versículos anteriores. Aquí se presenta de varias formas. Dos veces ( Salmo 74:18 y Salmo 74:22 ) Se Salmo 74:22 Dios que recuerde el reproche y se amontone con contundencia en Su nombre, y aparentemente está justificado por Su inacción.

El reclamo de Israel por la liberación se basa en Salmo 74:19 en que es "Tu tórtola", que por lo tanto no puede ser abandonada sin mancillar Tu fama. El salmista difunde el "pacto" ante Dios, recordándole sus obligaciones bajo él. Pide que se puedan realizar acciones que den ocasión a los afligidos y necesitados de "alabar tu nombre", que está siendo manchado por sus calamidades.

Finalmente, con palabras maravillosamente atrevidas, pide a Dios que se ocupe de lo que es, después de todo, "su propia" disputa, y, si el grito de los afligidos no lo conmueve, que escuche las fuertes voces de los que lo blasfeman. todo el dia. La seriedad reverente de la súplica a veces suena a irreverencia; pero, "cuando las profundidades del corazón hierven intensamente", Dios comprende el significado de lo que suena extraño y reconoce la profunda confianza en su fidelidad y amor que subyace a las palabras atrevidas.

La interpretación precisa de Salmo 74:19 es muy dudosa. La palabra traducida anteriormente por "compañía" puede significar vida o una criatura viviente, o, colectivamente, una compañía de los mismos. Se ha tomado en todos estos significados aquí, y a veces en uno de ellos en la primera cláusula, y en otro en la segunda, como más recientemente por Baethgen, quien traduce "No abandones a la bestia" en a, -y "La vida de tus afligidos "en b.

Pero debe tener el mismo significado en ambas cláusulas, y la forma de la palabra muestra que debe interpretarse en ambas con el siguiente "de". Si es así, la traducción adoptada anteriormente es la mejor, aunque implica tomar la palabra traducida "codicia" (lit., alma) en un sentido un tanto dudoso. Esta interpretación se adopta en el RV (margen) y es, en general, la menos difícil y da un sentido probable. Delitzsch reconoce la necesidad de dar a la palabra ambigua el mismo significado en ambas cláusulas, y toma ese significado como "criatura", que se adapta bastante bien a a, pero le da un significado muy duro a b.

"No olvides tus pobres animales para siempre" es sin duda una traducción imposible. Se han hecho otros intentos para cambiar la dificultad mediante la alteración textual. Hupfeld transpondría dos palabras en a-y así obtiene "No te rindas para enfurecer la vida de Tu paloma". Cheyne corrige la palabra difícil en "a la espada", y Graetz sigue a Dyserinck al preferir "a la muerte", o Krochmal, que dice "a la destrucción". Si se conserva el texto existente, probablemente la versión adoptada anteriormente sea la mejor.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 74:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-74.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

"La miseria de los judíos está aquí en lo más profundo". El salmista describe a Jerusalén como caída en "ruinas perpetuas" (Salmo 74:3). El templo es violado (Salmo 74:3); su trabajo tallado se corta sin piedad (Salmo 74:6); Se ha solicitado la ayuda del fuego para destruirlo, y sus muros se arrojan al suelo (Salmo 74:7). Jerusalén tampoco ha sufrido sola. El objetivo ha sido "causar estragos" en Israel "por completo"; y el enemigo se extendió y "quemó todas las casas de Dios en la tierra" (Salmo 74:8). Los profetas han sucumbido; ya no se escuchan sus voces (Salmo 74:9). Un enemigo blasfemo lo domina sobre todo el país (Salmo 74:10, Salmo 74:23), y coloca sus estandartes como signos de su dominio (Salmo 74:4). Se han asignado tres períodos para la composición del salmo:

(1) el tiempo de la invasión de Shishak;

(2) el de la conquista babilónica; y

(3) el período macabeo temprano, o el reinado de Judas Maccabaeus.

A favor del primero está la atribución del salmo en el "título" de Asaf. Pero todas las demás consideraciones están en contra. No hay evidencia de que Shishak haya entrado en Jerusalén. Ciertamente no rompió el trabajo tallado del templo, ni prendió fuego al templo, mucho menos "lo arrojó al suelo". Su invasión fue una simple incursión, y Roboam parece haber comprado su retiro mediante el sacrificio del tesoro del templo ( 2 Reyes 14:25-12; 2 Crónicas 12:2). Las circunstancias descritas en el salmo tampoco son adecuadas para el reinado de Judas Maccabaeus, en cuyo tiempo el templo sufrió la profanación a manos de los sirios, pero no sufrió daños graves, mucho menos demolido. Por lo tanto, la única fecha adecuada para la composición del salmo es la que sigue inmediatamente a la captura de la ciudad bajo Nabucodonosor. Debemos explicar el "título" por la consideración de que Asaph, como Jeduthun y Heman, se convirtió en el nombre de una tribu, uniéndose a todos los descendientes del Asaph original, y era equivalente a "sou of Asaph" (ver Esdras 2:41; Esdras 3:10; Nehemías 7:44; Nehemías 11:22).

El salmo consta de tres porciones:

1. Una queja a Dios, que incluye una descripción de todos los horrores de la situación (Salmo 74:1).

2. Una enumeración de las misericordias de Dios en el tiempo antiguo, como base para la esperanza de que aún rescatará a Israel (Salmo 74:12).

3. Una oración sincera por alivio y restauración, y el restablecimiento del pacto (Salmo 74:18).

Salmo 74:1

Oh Dios, ¿por qué nos has rechazado para siempre? Solo podría haber estado en la extrema angustia que un devoto israelita creyera, incluso por un tiempo, que Israel fue "desechado para siempre" (comp. Salmo 79:5, que debe haber sido escrito casi al mismo tiempo período como este). ¿Por qué humea tu ira contra las ovejas de tu pasto? La ira de Dios "fuma" cuando hace calor y está furioso (ver Salmo 18:8; Salmo 104:32; Salmo 44:5). Ahora está fumando "contra las ovejas de su pasto": su propio rebaño (Salmo 78:53), su gente peculiar (comp. Jeremias 23:4; Jeremias 50:6 , Jeremias 50:17; y Salmo 79:13).

Salmo 74:2

Acuérdate de tu congregación, que has comprado en la antigüedad; o que compraste de antaño. La referencia es a la redención fuera de Egipto (ver Éxodo 15:16). A Dios se le suplica, aunque lo ha olvidado, una vez más recordar a su pueblo, y se lo insta a recordar la memoria de sus antiguas misericordias (comp. Salmo 74:12). La vara de tu heredad que redimiste; más bien, que redimiste para ser la tribu de tu herencia; es decir, la gente de tu herencia. "La expresión convencional, 'las tribus de Israel', no siempre se usó después de la caída del reino del norte" (Cheyne); comp. Jeremias 10:16; Jeremias 51:19. Este Monte Sión, en el que has habitado (comp. Sal. 73: 1-28: 68). La expresión, "este Monte Sión", implica que el salmo está compuesto por uno de los exiliados antes de ser sacado de Tierra Santa o por uno de los que fueron conquistados por los conquistadores ( 2 Reyes 25:12, 2 Reyes 25:22; Jeremias 42:10; Jeremias 52:16).

Salmo 74:3

Levanta tus pies hacia las perpetuas desolaciones; o, las ruinas perpetuas. Se le pide a Dios que visite y proteja, o bien que visite e inspeccione las ruinas desoladas con las que los babilonios han cubierto el Monte Sión. Incluso todo lo que el enemigo ha hecho malvadamente en el santuario. Los babilonios habían saqueado el templo de todos sus tesoros, rompiendo en pedazos el precioso trabajo de bronce fenicio y llevándose todo lo valioso que era portátil ( 2 Reyes 25:13-12). También habían "quemado la casa del Señor" (Salmo 74:9), y "derribado los muros de Jerusalén" (Salmo 74:10) y los muros del templo en un gran extensión (ver más abajo, Salmo 74:7). Es bastante seguro que ni Shishak ni los sirios bajo Antíoco Epífanes crearon tal devastación.

Salmo 74:4

Tus enemigos rugen en medio de tus congregaciones; o, han rugido; es decir, crear perturbaciones o levantar tumultos. El templo no pasó a manos del enemigo sin luchar y derramarse sangre; el grito de batalla de los asaltantes y sus gritos de triunfo cuando salieron victoriosos a través de él (comp. Lamentaciones 2:7) Instalaron sus insignias en busca de signos. Probablemente por símbolos de victoria y dominio. Apenas como objetos de culto, ya que su intención era destruir el templo y dejar a Jerusalén desolada.

Salmo 74:5

Un hombre era famoso según había levantado hachas sobre los gruesos árboles; más bien, parecían hombres que se subían a hachas en un matorral de árboles (así que Kay, Canon Cook, el profesor Cheyne y la versión revisada); es decir, se abrieron las hachas con tan poca reverencia como si hubieran estado cortando madera en un bosquecillo.

Salmo 74:6

Pero ahora rompen el trabajo tallado del mismo de inmediato con hachas y martillos. La "obra tallada" (pittuchim) del templo consistía en querubines, palmeras y flores abiertas que formaban la decoración de las paredes del templo (ver 1 Reyes 6:29, donde se usa la misma palabra, pittuchim) . Este trabajo superficial tallado puede haberse desglosado por el oro con el que se superpuso ( 1 Reyes 6:22, 1 Reyes 6:32, 1 Reyes 6:35).

Salmo 74:7

Han echado fuego a tu santuario; o, han prendido fuego a tu santuario (versión revisada). El templo de Salomón fue quemado por Nabucodonosor ( 2 Reyes 25:9; 2 Crónicas 36:19). La de Zorobabel nunca fue quemada, sino que fue completamente reconstruida, y en una escala mucho mayor, por Herodes el Grande. La de Herodes el Grande fue quemada en el asedio por Tito. Se han contaminado arrojando al suelo la morada de tu Nombre (comp. Lamentaciones 2:6; Lamentaciones 4:1). Zerubbabel tuvo que sentar las bases del segundo templo ( Esdras 3:6, Esdras 3:12).

Salmo 74:8

Dijeron en sus corazones: destruyémoslos por completo. Era, sin duda, la intención de Nabucodonosor de destruir a Israel como nación. De ahí la destrucción completa de la ciudad y el templo ( 2 Reyes 25:9, 2 Reyes 25:10; 2 Crónicas 36:19; Lamentaciones 2:1, etc.); de ahí la deportación de toda la fuerza de la nación ( 2 Reyes 24:14-12; 2 Reyes 25:11) y su asentamiento en la lejana región de Babilonia; de ahí la desolación, no solo de Jerusalén, sino de "todas las habitaciones de Jacob" ( Lamentaciones 2:2), todas las "fortalezas de la hija de Judá" ( Lamentaciones 2:2, Lamentaciones 2:5). Han quemado todas las sinagogas de Dios en la tierra. El sistema de sinagoga fue introducido por primera vez por Ezra, según la tradición judía; y se ha argumentado que la mención de "sinagogas" aquí, literalmente, "lugares de reunión sagrados", prueba que el salmo es macabeo. Pero los lugares de reunión para el culto, además del templo, siempre existieron en Palestina, tanto antes como después de su erección. Mesha habla de haber saqueado una "casa de Jehová" en su guerra con Acab; y es evidente a partir de 2 Reyes 4:23 que los profetas celebraron reuniones religiosas, probablemente en casas dedicadas al propósito, durante el período de la monarquía dividida. No es probable que la destrucción de Ezequías de los lugares altos ( 2 Reyes 18:4) haya interferido con el uso de estos edificios, a los que ningún sabor de idolatría puede haberse asociado en la mente del iconoclasta más violento. Por lo tanto, debería creer, con Leopold Low, que los edificios existían antes del exilio, en el que los maestros autorizados daban instrucción religiosa.

Salmo 74:9

No vemos nuestros signos. Algunos suponen que se quiere decir "estándares", como en Salmo 74:4, donde se usa la misma palabra; pero es quizás mejor entender, con el Dr. Kay, "las ordenanzas divinas, que eran signos permanentes de la presencia de Dios, como el tabernáculo, los sacrificios, los días de reposo". Ya no hay ningún profeta. Se ha dicho que esto muestra que el salmo no fue escrito con ocasión de la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor, ya que Jeremías, Ezequiel y Daniel estaban, todos ellos, viviendo. Pero el escritor solo quiere decir que no hay profetas en Palestina, donde reside. Jeremías en Egipto, Ezequiel en las orillas de Chebar, Daniel en Babilonia, no son nada para él, incluso si él sabe de su existencia, y de ninguna manera llena el vacío de que se queja. Tampoco hay entre nosotros quien sepa cuánto tiempo. La profecía de Jeremías de los setenta años (Jeremias 25:11, Jeremias 25:12) eliminó la duda, ya que no estaba claro de qué evento se contarían los setenta años. Por otra parte, las profecías de Jeremías todavía no estaban, con toda probabilidad, reunidas en un volumen, por lo que es posible que el salmista no las conociera.

Salmo 74:10

Oh Dios, ¿hasta cuándo reprochará el adversario? ¿El enemigo blasfemará tu nombre para siempre? No hay contradicción entre estas dos cláusulas. El salmista desea preguntar dos cosas:

1. ¿La angustia actual continuará para siempre?

2. Y si no, ¿cuánto tiempo durará?

Es cierto que invierte el orden natural de las preguntas; pero este es un modo de habla tan común, que los gramáticos le han dado un nombre y lo llaman ὔστερον-πρότερον.

Salmo 74:11

¿Por qué retiras tu mano, incluso tu mano derecha? ¿Por qué retienes la mano derecha de tu poder, escondiéndola en tus entrañas? ¿Por qué no mostrar tu poder y consumirlo, por así decirlo, en un momento? (Vea la siguiente cláusula.) Sáquelo de su seno; más bien, con el ceño frunce tu pecho y consúmelos. El salmista no ve ninguna razón por la cual los babilonios no deben ser consumidos, e Israel entregado, de inmediato. Él tiene un sentido insuficiente de la grandeza del pecado de Israel.

Salmo 74:12

El consuelo surge del pensamiento de las liberaciones previas de Dios de su pueblo, y de sus otras grandes misericordias. La liberación de Egipto ocupa el primer lugar (Salmo 74:13, Salmo 74:14), como la más llamativa. Luego la liberación del desierto y el paso del Jordán (Salmo 74:15). De ellos, el poeta pasa a las misericordias de Dios en la naturaleza: día y noche, luz y sol, establece límites de tierra y mar, alternancias de las estaciones, todo formado y organizado por el Todopoderoso (Salmo 74:16, Salmo 74:17).

Salmo 74:12

Porque Dios es mi Rey de antaño (comp. Salmo 44:4). Como "Rey", tiene el poder de realizar todo lo que quiera, establecer y derribar, entregar en la mano del enemigo y entregar. Trabajando la salvación en medio de la tierra. No en ningún centro terrestre imaginario, pero, como dice el profesor Cheyne, "en términos generales, en varias partes de la tierra" (comp. Éxodo 8:22).

Salmo 74:13

Dividiste el mar por tu fuerza. Una referencia clara a Éxodo 14:21 (comp. Salmo 77:16; Salmo 78:13; Salmo 106:9). Rompes las cabezas de los dragones en las aguas. El dragón (tannim) se usa con frecuencia como símbolo del poder egipcio (ver Isaías 51:9; Ezequiel 29:3; Ezequiel 32:2). La alusión aquí es a la destrucción del anfitrión del Faraón en las aguas del Mar Rojo ( Éxodo 14:27-2; Éxodo 15:4).

Salmo 74:14

Rompes las cabezas de leviatán en pedazos. Aquí la metáfora es solo ligeramente variada, el leviatán, "el cocodrilo", siendo sustituido por tannim, "el dragón" o "monstruo marino", como representante del poderío de Egipto. Y le dio por ser carne para la gente que habita en el desierto. Los cadáveres de los egipcios arrojados sobre las costas del Mar Rojo ( Éxodo 14:30) son sin duda la "carne" destinada. Quizás sea dudoso que la "gente de los habitantes del desierto" sean tribus caníbales o chacales y hienas.

Salmo 74:15

Hiciste cortar la fuente y el diluvio; más bien, y el torrent (comp. Éxodo 17:6; Números 20:11). Tú secaste ríos poderosos; es decir, el Jordan ( Josué 3:13, et seqq.).

Salmo 74:16

El día es tuyo, la noche también es tuya; has preparado la luz y el sol (ver Génesis 1:5, Génesis 1:15, Génesis 1:16); más bien, le has preparado luz y sol. "Luminaria" (מָאוֹר) es probablemente un nombre de clase para las luces celestiales en general. Entonces se particulariza el sol, que es la más importante de las luminarias. Pero el resultado es "un paralelismo imperfecto" (Cheyne).

Salmo 74:17

Tú has establecido todas las fronteras de la tierra. Los "límites de la tierra" son los límites de la tierra y el mar, que se atribuyen a Dios en Génesis 1:9 (comp. Job 26:10; Job 38:8; Salmo 33:7; Proverbios 8:29; Jeremias 5:22). Hiciste verano e invierno; literalmente, verano e invierno los formaste; es decir, son el resultado de tu disposición de la creación.

Salmo 74:18

En conclusión, el salmista ora fervientemente para que Dios libere a su pueblo de sus malvados opresores (Salmo 74:18, Salmo 74:19), para que recuerde su pacto (Salmo 74:20), haga que los oprimidos lo elogien (Salmo 74:21), y se afirme contra aquellos que lo insultan y se oponen a él (Salmo 74:22, Salmo 74:23 )

Salmo 74:18

Recuerda esto, que el enemigo ha reprochado, oh Señor, y que los necios han blasfemado tu Nombre. Toda nación de idólatras es un "pueblo tonto" para los escritores sagrados, cualquiera que sea la inteligencia o la capacidad intelectual que pueda poseer. Nabal, la palabra traducida "tonto", designa una locura que es muy parecida a la maldad.

Salmo 74:19

Oh entrega el alma de tu tórtola a la multitud de los impíos; más bien, no entregues tu tortuga a la multitud codiciosa. Israel es bellamente comparado con una paloma mascota, la más gentil y tierna de las aves. Los babilonios son la "multitud codiciosa" lista para matarla y devorarla. No olvides la congregación (o la multitud) de tus pobres para siempre. La "multitud de los pobres de Dios" está siendo llevada a un cautiverio cruel, o de lo contrario se deja como un remanente miserable en una tierra agotada y desolada, ya sea que necesitan la protección y el "recuerdo" de Dios.

Salmo 74:20

Respeta el pacto. El "pacto" que se pretende es probablemente el que se hizo con Abraham, Isaac y Jacob, mediante el cual Canaán se aseguró a sus descendientes, como "la suerte de su herencia". Israel está siendo privado de su herencia y arrastrado a "lugares oscuros". ¿El "respeto por su pacto" no inducirá a Dios a interponerse, e incluso ahora, en el último suspiro, entregará a sus afligidos? Porque los lugares oscuros de la tierra están llenos de habitaciones de crueldad. Israel está siendo arrastrado a "lugares oscuros de la tierra", tierras ignorantes, donde no se vislumbra la luz de la verdad de Dios, y tierras, además, que están "llenas de habitaciones de crueldad", es decir, residen, es decir; donde los cautivos capturados en la guerra son tratados con dureza y violencia.

Salmo 74:21

O no permitas que los oprimidos vuelvan avergonzados; es decir, no permitas que esta nación oprimida te dé la espalda con vergüenza y confusión por haberlos abandonado. Más bien, que los pobres y necesitados alaben tu Nombre; es decir, muéstrales algo de misericordia, algo de liberación, lo que puede convertir su vergüenza en alegría, y provocar de ellos canciones de alabanza.

Salmo 74:22

Levántate, oh Dios, defiende tu propia causa; es decir, reafirmarse, mostrar su poder, vengarse de sus enemigos. Recuerde cómo el hombre tonto lo reprocha diariamente (comp. Salmo 74:18, y vea el comentario ad loc.). En el mundo antiguo, la conquista de un pueblo siempre se consideraba un triunfo sobre el dios o los dioses del pueblo. Naturalmente, los insultos al dios encontraron un lugar en las canciones de triunfo del vencedor (ver 2 Reyes 19:10; Isaías 10:8).

Salmo 74:23

No olvides la voz de tus enemigos. Dios no olvida los insultos de este tipo, sino que los castiga (ver 2 Reyes 19:28, "Porque tu ira contra mí y tu tumulto se me suben a los oídos, por lo tanto pondré mi gancho en tu nariz , y mi brida en tus labios, y te volveré por el camino por el que te lo propongas "). Castigó a Babilonia después de un tiempo con extrema severidad (ver Jeremias 50:1 y Jeremias 51:1). El tumulto de los que se levantan contra ti aumenta continuamente; más bien, asciende continuamente, sube ante el trono de Dios y clama venganza (comp. Génesis 4:10; Génesis 18:20, Génesis 18:21; Éxodo 3:9, etc.).

HOMILÉTICA

Salmo 74:22

La causa de Dios es la de su pueblo.

"Levántate ... tu propia causa". Los grandes problemas de la vida y las profundidades internas de la experiencia humana son los mismos en todas las edades. La superficie de la sociedad cambia maravillosamente; pero el corazón todavía responde al corazón. Las preguntas, problemas y oraciones de Asaph encuentran su eco en diez mil corazones cristianos hoy. Sería extremadamente interesante si pudiéramos decir a qué crisis de la historia de Israel se refiere este noble salmo. Algunos dicen que la invasión caldea; otros, la tiranía maecabean. En el "Comentario del orador" se dan razones muy fuertes para creer que se refiere a la invasión egipcia en el reinado de Robo ( 2 Crónicas 12:1). Como esa fue la primera vez que el reino de David cayó bajo el poder de un conquistador pagano, el juicio a la fe del pueblo de Dios fue correspondientemente severo. Parecía que Dios había olvidado su pacto, y la Iglesia y el estado (para usar nuestra frase moderna) perecerían en la ruina común. La lección espiritual no se ve afectada por ninguna incertidumbre en cuanto a la referencia histórica. El salmista se refugia en Dios. Su súplica es que es la propia causa de Dios la que está en juego. En efecto, es lo mismo que Moisés instó ( Éxodo 32:11, ff .; Números 14:13, ff.); y Josué, "¿Qué harás con tu gran Nombre?" ( Josué 7:9). "Levántate", etc.

I. LA CAUSA DE LA IGLESIA DE DIOS ES LA PROPIA CAUSA DE DIOS. La palabra así traducida significa "conflicto", "controversia" (comp. Oseas 4:1; Oseas 12:2; Miqueas 6:2; Jeremias 25:31 ) La causa del Señor, entonces, es esa antigua controversia que comenzó cuando el pecado entró en el mundo; y nunca cesará hasta que el pecado sea conquistado y la muerte, el último enemigo, destruido, y todas las cosas puestas bajo los pies de Cristo. La lucha entre la verdad y la mentira, la santidad y el pecado, lo correcto y lo incorrecto, entre "las cosas que hacen la paz" y las cosas sobre las cuales los hombres gritan: "¡Paz, paz!" pero Dios dice: "No hay paz para los impíos". Uno de los peligros morales de nuestro tiempo es un débil sentido de la realidad, la grandeza, los problemas infinitos, del conflicto. La sociedad está despierta, sensible, como nunca antes, al sufrimiento y la miseria humanos; pero no hay un sentido correspondiente del pecado y la culpa del hombre. Los criminales a menudo son más compadecidos por su castigo que condenados por su maldad. Podemos entender (o pensar que podemos) las lágrimas de nuestro Salvador sobre las próximas calamidades de Jerusalén; pero, tal vez, no se dan cuenta de que la fuente más profunda de su dolor fue la incredulidad y el pecado del cual esas calamidades inminentes serían el resultado ( Lucas 19:42; Mateo 23:37). Vemos lo terrible que es para los salvajes correr desnudos y comerse unos a otros, ser esclavizados o masacrados. ¿Pero vemos cuán mucho más terrible es para ellos estar sin Dios en el mundo, sin Cristo, sin esperanza? No queremos ser menos humanos, de corazón blando, comprensivos; pero queremos medir según un estándar más simple, para ver que la causa de Dios es el interés supremo de la historia humana, que no hay nada por lo que podamos orar, trabajar, vivir, para ser comparado con esto, que su Nombre sea santificado , su reino triunfa, se hará su voluntad. Podemos ver que esta es la propia causa de Dios; pero, ¿cómo es la causa de su pueblo, de Israel en la antigüedad, de la Iglesia de Cristo en los nuestros? Solo porque este es el fin por el cual existe la Iglesia, por el cual la nación de Israel fue creada. Los cristianos están en peligro solo del error en el que cayeron los judíos. Pensaban que eran el pueblo elegido y favorecido de Jehová, con exclusión de todas las demás naciones, y que podían despreciar y odiar a los gentiles. Mientras que la verdad era que, por el bien de toda la humanidad, fueron elegidos para ser testigos de Dios, para que todas las naciones pudieran ser bendecidas en su Rey y Salvador prometidos. De modo que los cristianos no se guardan simplemente por su propio bien, sino para ser la "sal de la tierra" y la "luz del mundo; primicias" ( Santiago 1:18).

II Por lo tanto, en segundo lugar, LA CAUSA DE DIOS ES LA CAUSA DEL HOMBRE. Se han hecho intentos de oponerse "al servicio de Dios" y al "servicio del hombre". De hecho, ninguno ha prestado tanto servicio a los hombres como aquellos dedicados al servicio de Dios. Ningún poder sino el evangelio de Jesucristo puede tomar una horda de caníbales desnudos y, en una sola generación, convertirlos en miembros pacíficos, inteligentes y útiles de la gran comunidad de naciones, muchos de ellos mártires dispuestos a la verdad y la caridad. Las ideas morales de la justicia universal, la libertad personal, la hermandad humana, el valor de cada ser humano, el deber de los ricos hacia los pobres, que han abolido la esclavitud y la servidumbre, y están trabajando tan poderosamente hacia la regeneración de la sociedad, solo encuentran espacio en naciones cristianizadas, y tienen su fuente en el evangelio. Pero el evangelio apunta a algo muy diferente de regenerar la sociedad con ideas, por verdaderas y divinas. Su objetivo es llevar a cada ser humano, como un errante perdido, a su hogar en Dios. Solo entre los sistemas, el evangelio llega al corazón y la raíz de la miseria y degradación de todo hombre: el pecado. El alejamiento del corazón y la vida individual de Dios, y la desobediencia a su ley de amor. Si desea una prueba incontestable de que el evangelio es la palabra de Dios, no la del hombre, puede encontrar una (entre otras innumerables) en la visión dada del pecado y el trato de Dios con él. Toma solo cuatro pasajes:

(1) Juan 1:29;

(2) 1 Juan 4:10 ("nuestros pecados;" q.d. "del mundo entero," 1 Juan 2:2);

(3) Juan 6:51, "el pan", etc.);

(4) Juan 16:8.

III. EL ÉXITO DE LA CAUSA DE DIOS DEPENDE DE DIOS MISMO MISMO. Súplica de Asa ( 2 Crónicas 14:11). Podemos estar en peligro de olvidar esto. Si vemos listas de suscripción completas, grandes congregaciones, muchas sociedades nuevas, creemos que la obra de Dios seguramente está prosperando. Si es al revés, estamos abatidos, tal vez casi desesperados. Una forma en que Dios maravillosamente sostiene el trabajo en sus propias manos es levantando trabajadores. ¿Cuál hubiera sido la historia religiosa de la humanidad sin Abraham, Moisés y San Pablo? Hombres como John Wesley, J. F. Oberlin, Felix Neff, Robert Moffat, no son el resultado de ninguna ley de evolución y progreso humano. Cada uno es único, un regalo de Dios. Dios solo es el juez, de qué manera es mejor defender su propia causa. A veces, dejando que los hombres tomen su propio camino ciego y orgulloso y coman el fruto de sus acciones. España nunca ha recuperado la plaga marchita que le provocó la Inquisición, que pisoteó su vida más noble. Ni Francia la masacre de los hugonotes y la revocación del edicto de Nantes.

IV. Por lo tanto, estamos GARANTIZADOS, ANIMADOS, RESTRINGIDOS, DE OFRECER ESTA ORACIÓN. "Levántate", etc. Ten cuidado de jugar como si fuéramos más celosos por la causa de Dios que Dios mismo, más fervorosos por su gloria, más compasivos con los hombres que perecen. Sin embargo, no debemos tratar la oración como una mera forma. A veces parece inescrutable, casi increíble, que nuestras oraciones débiles y débiles puedan ser de alguna importancia en la historia del mundo: el cumplimiento de las promesas de Dios. Pero Dios lo sabe mejor. Ha hecho de la oración una de las grandes leyes de su universo espiritual. La nuestra no es cuestionar, sino obedecer. Qué infinito consuelo para abandonar nuestros propios fracasos, la incredulidad y la miseria del mundo, y los misterios de la providencia a la simple palabra de Dios. de promesa y comando ( Mateo 6:9)!

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 74:3

El carnaval del infierno.

Esto es lo que se nos muestra en estas lamentaciones por las profanaciones y destrucciones causadas en el templo de Jerusalén, probablemente en el momento de la invasión de Nabucodonosor (ver 2 Crónicas 36:17, etc.). Así como el destructor actuó entonces, así actúa ahora cuando el trabajo similar está a la mano de profanar el santuario de Dios. Lo que era el antiguo templo, la Iglesia de Dios es: el santuario de Dios. Y una y otra vez ha quedado bajo el poder del destructor.

I. EL TEMPLO SE DESECHA. (Salmo 74:3.)

1. Que en Jerusalén fue. El servicio sagrado había llegado a su fin; la multitud de fieles fue expulsada: los ministros del templo ya no servían en el altar; había desolación en todas partes. "La casa santa y hermosa donde los padres de Israel habían adorado ha sido saqueada y profanada por un soldado pagano. En lugar de los salmos e himnos y los himnos sagrados que una vez resonaron dentro de esas paredes, se escuchó el brutal grito de los feroces invasores, rugiendo como leones sobre sus presas ".

2. Y ha habido profanaciones similares. Nuestra propia tierra y la de otros están salpicadas de ruinas de santuarios profanados. Son hermosos incluso ahora en su decadencia, y nos sugieren cuán gloriosos deben haber sido cuando se pararon erguidos y completos en toda su grandeza; cuando, en lugar de ser entregados, como ahora, a una ruina desmoronada, fueron abarrotados con devotos adoradores, y la música sublime de las alabanzas de Dios resonó a través de sus naves y coros de techo alto, y por las largas vistas de sus pasillos abovedados . Uno puede, incluso ahora, escasamente contener la amarga maldición sobre aquellos brutales iconoclastas que en estas magníficas casas de Dios han causado estragos y desolaciones tan crueles, y los efectos de cuyo ciego fanatismo o maldad y avaricia no pueden repararse. La ira sagrada que se respira en este salmo encuentra lugar aún en muchos corazones contra esos detestables destructores de los productos más bellos del genio y la devoción inspirados por Dios que el mundo haya visto o verá.

3. Pero la desolación del templo espiritual es aún peor, y lo que más nos preocupa a todos. Y los que desperdician eso no son hombres malvados que nos atacan desde afuera, sino enemigos espirituales a quienes hemos protegido. Es la incredulidad la que desperdicia el templo espiritual. Peor que el fuego, el hacha o la espada, hace estragos en el alma. Y la maldad que sigue sus pasos completa el trabajo que ha comenzado. Entonces viene

II LA EXULTACIÓN DEL ADVERSARIO. (Salmo 74:4.) Sin duda, esto ocurrió literalmente en Jerusalén, como ha sucedido en muchos otros santuarios de Dios que han sido arruinados. Pero lo más seguro es que ese "rugido" se escuchó cuando la Iglesia de Dios, su templo en el alma, fue arrasada. Los adversarios de Dios señalan con el dedo del desprecio; se burlan, burlan y se burlan; nunca se cansaron de resistir para despreciar las fuertes y elevadas pretensiones y las vastas afirmaciones de la Iglesia Cristiana, ya que le pidieron a todos los hombres que vean el miserable fraude que ella finalmente ha demostrado ser. Contrastan lo que ella dijo y lo que es, y el rugido de la exaltación y el júbilo sobre ella se escucha a lo largo y ancho cuando se ve ese contraste. Que ninguno de nosotros por nuestras infidelidades se sume a esa amarga vergüenza.

III. CONFIGURARON SUS ESTÁNDARES COMO VERDADEROS. (Salmo 74:4.) En el templo de Jerusalén, los invasores, sin duda, apilaron sus trofeos militares, pancartas y enseñas; o las "señales" mencionadas pueden significar emblemas religiosos, ritos paganos y ceremonias (cf. 1 Macc. 1:54, 59; 3:48). Pero ambos significados pueden combinarse, ya que el templo puede haberse convertido tanto en un cuartel como en un altar pagano al mismo tiempo. Sin embargo, el incidente sugiere lo que se ve tan continuamente cuando el templo espiritual de Dios es arrasado. Entonces los hombres toman sus estándares de verdad para los de Dios; afirman sus miserables teorías de las cosas para las verdades que las Sagradas Escrituras nos han enseñado; nos dan la bienvenida a una cierta razón en lugar de las verdades tradicionales en las que se basa la Iglesia. Sus enseñas de signos, las especulaciones del hombre sobre las revelaciones de Dios.

IV. LA BELLEZA Y LA GRACIA DEL TEMPLO SE ROMPEN. (Salmo 74:6.) Así ha sido con los santuarios materiales de Dios, y lo mismo se ha hecho en aquellos que son espirituales. Durante un tiempo, el incrédulo extrae del tejido justo de la verdad cristiana esas doctrinas graciosas y atractivas que alguna vez han recomendado la fe de Cristo a los hombres, y las reclama como el mero producto de la razón, tal como han evolucionado los procesos del pensamiento humano. Pero cuando su obra de destrucción esté completa, y el santuario espiritual de Dios esté completamente devastado, la fe desaparezca por completo, entonces se descubrirá que esta "obra tallada del santuario" se romperá, y el amor y el cuidado de los hombres. partirá con el amor y la fe de Dios.

V. EL TRABAJO SIGUE HASTA QUE TODO ES DESTRUIDO. (Salmo 74:7.) Fue así con el templo material; pero, gracias a Dios, no todo está perdido en lo espiritual. Sin embargo, puede haber individuos y grupos de hombres en los que se completa la temible obra, y "Dios no está en todos sus pensamientos".

VI. CADA RELIQUIA Y RASTREO DE LA ADORACIÓN DE DIOS SE HA DESHIDRATADO. (Salmo 74:8.) Además del templo, había, sin duda, sinagogas, lugares de reunión, donde los hombres religiosos se reunían para adorar, aunque no nos encontramos con la mención real de las sinagogas hasta los tiempos de la Nueva Testamento. Y cuando el primer templo fue destruido, podemos creer razonablemente que tales lugares existieron, como sabemos que existieron después. Pero hay, ¡ay! lugares y corazones humanos donde cada reliquia y rastro de la adoración de Dios han sido barridos por completo, como si hubieran sido quemados con fuego. Mientras se deje cualquier lugar donde el alma pueda encontrarse con Dios, el triunfo del gran enemigo no está completo; no está satisfecho hasta que se haya hecho lo que se dice en Salmo 74:8. ¡Pero a partir de esto, que Dios nos guarde a todos!

Salmo 74:9

No vemos nuestros signos.

Se dice que había cinco signos en el primer templo que el segundo no tenía: el arca del pacto, el fuego del cielo, la Shejiná, el Urim y Tumim, y el espíritu de profecía. Entonces, en la Iglesia de Cristo hay señales que son muy bendecidas para que las veamos.

I. SIGNOS DE QUÉ? Se le preguntará. De la presencia, el poder, el amor del Señor en medio de nosotros. Esto era lo que decían las señales en el primer templo.

II ¿CUÁLES SON ESTOS SIGNOS?

1. La atención de los hombres alrededor.

2. El trabajo de conversión continúa.

3. Testigo de los creyentes.

4. Su amor el uno al otro y a sus semejantes, debido a su amor a Dios.

5. Su paz y alegría en Dios.

III. LAS DIFERENTES RELACIONES ENTRE LA VISTA Y ESTOS SIGNOS.

1. No hay bandeja tampoco. Es mejor que no se vea, si la realidad no está allí.

Por:

2. Puede haber la vista, y no las señales.

3. Puede haber signos y, sin embargo, no ver.

4. Puede haber ambos. Esto es lo más bendecido de todos.—S.C.

Salmo 74:17

Enseñanzas de verano.

Se ha dicho bien que las cuatro estaciones son los cuatro evangelistas de Dios del mundo natural. La severidad del invierno; la esperanza de la primavera; la riqueza del verano; la generosidad del otoño; cada estación tiene su propio mensaje de Dios para nuestras almas. Nota-

I. EL VERANO NATURAL. Esto es a lo que se refiere nuestro texto: el salmista lo llama como una súplica por la muy necesaria ayuda de Dios. Su poder infinito, que había hecho verano e invierno, y se había manifestado de tantas maneras maravillosas, fue capaz de ayudar a Israel en su gran angustia, y su confianza era que lo haría.

1. Israel tuvo que mantener firmemente la verdad de que Dios hizo todas las cosas. Una multitud entera de dioses ídolos fue presentada y adorada por los paganos como los autores y creadores de los poderes de la naturaleza.

2. Y nuestros misioneros a los paganos tienen que mantener la misma verdad de Dios el Creador de todos. De ninguna manera es universal o generalmente creído aún.

3. Y en nuestros días y en nuestra propia tierra, aparentemente profesos cristianos, no podemos aflojar nuestro testimonio de esta verdad. No es que tengamos que lidiar con dioses rivales, como lo hizo Israel, y el misionero todavía lo tiene, pero la existencia de cualquier Dios es abiertamente cuestionada o negada rotundamente. No es el politeísmo, sino el ateísmo, el que confronta y se opone al defensor cristiano hoy y aquí en casa. La ley natural lo es todo; como si una ley pudiera hacer algo sin un ejecutivo que la ponga en vigencia. Los antiguos griegos eran panteístas, pero nuestros hombres de ciencia, demasiados de ellos, se han hundido a una profundidad menor que eso. El griego veía dioses en todas partes y en todas las cosas; No vemos a Dios en ninguna parte. ¿Nos rendiremos ante este ateo pero miserable y orgulloso? ¡Dios no lo quiera! Sigamos manteniendo con el salmista: "Tú has hecho el verano". Mientras miramos alrededor de todas las ricas glorias de la temporada, confesemos con nuestro gran poeta puritano:

"Estas son tus obras, padre del bien", etc.

II EL VERANO DE LA PROVIDENCIA DE DIOS. ¡Cuántos están disfrutando esto! Los dones diarios de Dios de vida, salud y gozo están prodigados sobre ellos. Disfrutan del sol de su amor. Todo les invita a alegrarse. Pero no olvides al Dador de tu alegría, el que hizo el verano. Ese santo recuerdo será para ti como la cuerda atada a la cometa del niño, que se eleva en los cielos azules para el deleite exuberante del niño. Pero deje que se rompa esa cuerda que ahora la estabiliza y la sostiene, no obstaculizando sino ayudándola en su camino ascendente a través del aire iluminado por el sol, y luego sabe que de inmediato caerá al suelo de manera ignominiosa. Entonces, si nos dejamos olvidar de nuestro Dios, y estamos en pensamiento y afecto separados de él, entonces nuestra pobre alegría, como la cometa de ese niño, pronto caerá al suelo, y nuestra alegría pronto terminará. Es el recuerdo, "Hiciste el verano", que no obstaculiza sino que ayuda a nuestra alegría, estabilizándolo y sosteniéndolo como lo hizo el cordón del juguete del niño. No olvidemos esto. Y le pedimos que recuerde a Dios, porque, de lo contrario, el verano de la providencia de Dios, como el verano natural, es capaz de engendrar muchas formas de vida maligna, como esos insectos rastreros, ruidosos y miserablemente destructivos, etc. que el sol de verano llama, y ​​del cual en nuestros campos y jardines siempre estamos tratando de deshacernos. ¡Cuán llena está la Biblia de los registros de los males que el verano de la providencia de Dios ha ocasionado a muchas almas inocentes y olvidadizas de Dios! Recuerde, también, que tales estaciones dejan vivir eso que no es realmente fuerte y que la primera helada del invierno matará rápidamente. Entonces, es fácil, cuando no surge ninguna prueba o persecución debido a Cristo, parecer como si realmente fuéramos suyos. Pero cuando surgen, ¿entonces qué?

III. EL VERANO DE LA GRACIA DE DIOS.

1. Esto puede estar en nosotros, es así cuando el amor de Dios se derrama en nuestros corazones. Es muy encantador; es independiente de cualquier otro verano; viene por grados; es el resultado del conflicto; a diferencia del verano natural, nunca termina, aunque puede interrumpirse. Y:

2. Está por encima de nosotros, esperándonos en el mundo futuro. Existe la "tierra del puro deleite". Las encantadoras escenas de la tierra lo recuerdan. Es el verdadero, real, más bendecido, porque el verano interminable del alma.—S.C.

Salmo 74:17

Invierno.

Invierno: ¿qué nos dice eso de Dios y de sus caminos? —Invierno, con su aliento frío y escalofriante, obligando incluso a los fuertes a envolverse con todo tipo de protección, y haciendo que todo lo que pueda, se refugie en su pozo. construyeron casas, cerraron sus cálidas cortinas y apilaron las hogueras ardientes. Invierno, pellizcando tan cruelmente a los mal vestidos, los mal alimentados, los mal alojados, haciendo que las necesidades sean más terribles, todas las enfermedades más mortales y toda la miseria más miserable. Invierno, sombrío, demacrado, empujando en su cruel poder, todo menos fuerte que él mismo. Invierno, con su cubierta nevada que cubre los campos y las colinas, todos tan silenciosos y tan quietos como si estuvieran dispuestos a enterrarse, y la nieve sobre ellos era una verdadera hoja sinuosa en lugar de solo una aparente. Y a veces es real, cuando las ofertas de invierno la nieve cae rápidamente, de cerca, suavemente, continuamente; luego, cegando los ojos del desafortunado errante en el páramo, para que no pueda distinguir ni el camino, ni el camino, ni el camino, ni la marca; golpeando persistentemente contra su boca y fosas nasales, quitándole el aliento, adormeciendo todos sus sentidos, hasta que el pobre perdió uno tambaleándose en una búsqueda desesperada de la forma en que perdió. "Oh, tú nieve del invierno, ¿quién más cruel, mortal, traicionero que tú? No cesarás tu trabajo hasta que el pobre viajero, cansado y desconsolado, caiga exhausto; y luego, cuando muera, lo golpearás en el "¡Cúbrelo con suavidad como con besos, con ternura como con la otra, como un asesino blanco y elegante como tú!" (Alex. Smith). Y no solo así es terrible el invierno; su aguda explosión hacia el norte, desgarrando los mares y las tierras, conduciendo los barcos a través de las olas y dejando a los marineros casi impotentes para luchar contra su enemigo. Sus dedos se congelan al aparejo, y las velas rígidas se niegan a doblarse a su voluntad, y están felices si, "en medio de este mar invernal aullante", encuentran algún puerto de refugio. Los pastores y sus rebaños en algún refugio aparente en las colinas escocesas son atrapados por el torbellino, el cegamiento, la asfixia, la nieve, y todos se pierden. Oh, el terrible invierno, arrancando despiadadamente el follaje de los árboles, despojando las flores de todos los jardines y campos, desterrando a la mayoría de las aves y silenciando todo lo que queda; regocijándose aparentemente en la oscuridad y el frío, en todo lo que es triste, mortal, desolado; tal es el invierno, soportable por los ricos y fuertes, pero terrible para los pobres y débiles, y sería terrible para todos si no fuera por la esperanza segura de la bendita primavera. Y, sin embargo, aunque apenas hemos hablado de ello, Dios lo logró incluso cuando hizo el verano. Y ha prometido que no fallará. Ciertamente, por lo tanto, debe ser para otra cosa que no sea solo el mal; debe servir a algún propósito benéfico. Y lo hace; Tenemos prueba tras prueba. El invierno, al igual que las otras estaciones, es uno de los regalos de nuestro Dios Padre, los regalos de su amor. Escuchemos un momento algunas de las voces del invierno: las sabias, amonestadoras y ganadoras palabras que pronuncia a los que escuchan. Y-

I. PARECE QUE NOSOTROS DIGA, "TÚ TAMBIÉN ESTÁS LISTO". Es seguro que vendrá; no es un acuerdo casual, y ninguno, salvo un tonto, no podría preverlo. Cada uno hace lo mejor de su poder.

"Todo está reunido de forma segura, antes de que comiencen las tormentas de invierno".

Que sea así con respecto al invierno que seguramente visitará nuestras almas, nuestras circunstancias, nuestras vidas. Esté preparado para cuando llegue. Que nuestro tesoro esté donde el invierno no puede llegar, incluso en Dios y en la vida eterna.

II CONFIAR. Porque el invierno es la orden de Dios: lo hace triste y oscuro e incluso terrible, como a menudo parece ser. No es producto de un destino ciego, ni de una simple ley implacable sin alma; Pero es de Dios. Si nos aferramos a esta fe segura, podremos esperar y esperar pacientemente la salvación de nuestro Dios, y mientras tanto incluso regocijarnos.

III. ENVIAR. El invierno es irresistible. Todo debe doblarse ante él. ¿Quién puede resistir su voluntad? Grande es el papel que ha jugado el invierno en la humillación de los hombres altivos. A medida que se aferra incluso a los mares furiosos, y los ata en silencio inmóvil, callando su turbulencia hasta que permanecen quietos como una piedra; Dios también, por la misma agencia, a menudo desconcertó y destruyó el poder del hombre. Vea el retiro de Napoleón de Moscú. ¡Y con qué facilidad! La nieve, suave y persistente, lo hizo todo. ¿Deberá el hombre, entonces, luchar contra Dios? Enviar.

IV. CANTO DE LA MISERICORDIA, ASÍ COMO DEL JUICIO. Vea cómo en el invierno estos se mezclan benditamente. Es cierto que Dios da nieve, pero es "como lana" (Salmo 147:16, Salmo 147:17). Envuelve cálidamente la semilla sembrada en la tierra.

"Envía sus copos de nieve como lana, y así defiende el maíz que brota".

Y "él esparce la escarcha", pero es "como cenizas", limpiando, purificando, haciendo saludable aquello sobre lo que están arrojados. Y la escarcha es un poder de limpieza que libera a los jardines y campos de las criaturas inmundas y nocivas que pululan, se arrastran y devoran. ¿Y no hace esa humillación y tristeza que las cenizas esparcidas hacen lo mismo en la región del alma? "Lanza su hielo", pero son "como bocados", como las migajas que alimentan al hambriento. Entonces el hielo prepara el suelo, lo rompe y lo ajusta para el crecimiento de la semilla.

V. LA ALEGRÍA DEL SEÑOR ES TU FUERZA. La vida abundante, ver esa multitud de gritos, muchachos que se ríen y se dedican al hielo, no presta atención al frío, sino que se regocija en él. Entonces, que haya en nosotros plenitud de la vida Divina, la vida que Cristo da, y podremos "estar ante su frío" - S.C.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 74:7, Salmo 74:12

La obra destructiva del hombre y la obra constructiva de Dios.

La oración en Salmo 74:1, Salmo 74:2, para ayudar a las personas hundidas en la miseria más profunda, es seguida por su base o terreno, que consiste en una imagen de esta miseria (Salmo 74:3); el santuario está destruido y todos los rastros de la presencia de Dios entre su pueblo han desaparecido. La breve oración en Salmo 74:10, Salmo 74:11 busca apoyo y permanece en el pensamiento de la omnipotencia del Dios de Israel (Salmo 74:12). La oración se renueva al cierre en forma expandida ( Génesis 17:7, Génesis 17:8). Muestra cómo la Iglesia de Dios y los creyentes individuales deben comportarse en momentos en que todo parece estar perdido y en ruinas. Todo el salmo puede sugerir dos puntos generales a considerar: la obra destructiva del hombre y la obra constructiva de Dios.

I. LA OBRA DESTRUCTIVA DEL HOMBRE. (Salmo 74:3.) El enemigo había destruido todo en el santuario y había quemado el lugar sagrado. Mira algún trabajo destructivo en nuestros días.

1. Las tendencias materiales de la ciencia física. Llevar a una negación de Dios y la inmortalidad, y golpear los cimientos de la moral al negar la libertad de la naturaleza del hombre. Ideas destructivas, así como conductas.

2. El espíritu crítico que está en el extranjero. Un espíritu de negación, casi universalmente derribado, y no acumulado. Esto y aquello no es cierto, en historia y credo.

3. El espíritu egoísta, donde quiera que gobierne, es destructivo. En política y comercio, y en nuestras relaciones sociales, tendientes al antagonismo y la separación, y violando toda ley, moral, divina y social.

4. La ausencia de verdaderos profetas —hombres inspirados— también es una señal del proceso destructivo. (Salmo 74:9.) El verdadero profeta es el constructor, y no el destructor; el inspirador y no el crítico.

II LA OBRA CONSTRUCTIVA DE DIOS.

1. La mayor obra de Dios en la antigüedad fue redentora. (Salmo 74:12.) "Porque Dios es mi Rey de antaño, obrando la salvación en medio de la tierra". Su obra en Cristo es reconstructiva, construyendo hombres siguiendo el patrón más elevado. Cristo vino no para destruir, sino para cumplir.

2. Su trabajo en la creación física es constructivo. (Salmo 74:16, Salmo 74:17.) Preparó la luz y el sol, hizo el verano y el invierno. La misma mente ordenó y continúa las estaciones preciosas como ordenó las leyes y obras de redención.

3. El pacto de Dios es un pacto de salvación. (Salmo 74:20.) Y el mundo todavía necesita urgentemente la redención. "Los lugares oscuros", etc.

4. La obra de la redención es de Dios, "su propia causa". (Salmo 74:22). Y por lo tanto no lo abandonará. Por lo tanto, podemos orar como lo hizo el salmista.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 74:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-74.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Famoso - El templo era una estructura tan noble, que era un gran honor para cualquier hombre estar empleado en la parte más humilde de la obra, aunque no fuera más que en la tala de árboles del Líbano.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 74:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-74.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile