Lectionary Calendar
Monday, April 21st, 2025
Monday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 74:17

You have established all the boundaries of the earth; You have created summer and winter.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - God;   Summer;   Torrey's Topical Textbook - Winter;  
Dictionaries:
Fausset Bible Dictionary - Year;   Holman Bible Dictionary - Creation;   Rahab;   Hastings' Dictionary of the Bible - Asaph;   Leviathan;   Priests and Levites;   Psalms;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;   Winter;   Year;   Smith Bible Dictionary - Year,;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Border;   Make;   Seasons;   Winter;   The Jewish Encyclopedia - Cosmogony;   God;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 74:17. Thou hast set all the borders of the earth — Thou alone art the Author of all its grand geographical divisions.

Thou hast made summer and winter. — Thou hast appointed that peculiarity in the poise and rotation of the earth, by which the seasons are produced.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 74:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-74.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 74:0 Israel in captivity

This psalm belongs to the time that followed the destruction of the nation Israel. Assyria conquered the northern kingdom in 722 BC, and Babylon the southern kingdom during the years 605-587 BC. The people were taken captive into foreign lands and the temple in Jerusalem was destroyed (2 Kings 25:8-12). Now, with the centre of their religious life gone, the people feel cut off from God. Worse than that, the bitter years in captivity lead them to doubt God’s faithfulness.

Has God forgotten his covenant with Israel? The people invite him to go and inspect the ruins of the city and the temple. Perhaps it will rouse him to remember his covenant and bring them back to their homeland (1-3). They describe the scene of defilement and destruction in the temple: heathen victory symbols set up in the Holy Place (4); the beautiful woodwork broken, smashed and burnt (5-8); not a messenger of God to be found anywhere in the land (9).
Surely such a sight will rouse God from his inaction and cause him to act for them (10-11). Certainly, he is not lacking in power, for he has worked for them in the past. He directed the world of nature in such a way as to save Israel (12-17). Will he not therefore silence those who dishonour him? Will he not save his helpless people according to the covenant he made with them (18-20)? By acting against the oppressors, God can defend his cause and rescue his people (21-23).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 74:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-74.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"The day is thine, the night also is thine: Thou hast prepared the light and the sun. Thou hast set all the borders of the earth: Thou has made summer and winter."

This psalm is called didactic, that is, a teaching psalm; and here the teaching relates to the basic truth that the God of Israel is the true Creator of everything, the day, the night, the sun, the winter, the summer, the land and the sea, everything! Significantly, this comes right after the use of that terminology from some of the ancient mythology believed by the pagan world of antiquity. We like what Baigent had to say about this:

"The vocabulary of ancient Near Eastern lore is here applied as metaphor to the Exodus. Pagan religious poets traditionally described their god's victory over the sea and monsters like Leviathan. Israel triumphantly claimed such language for what God did on their behalf when they crossed the Red Sea and when they crossed Jordan on dry land. The lord of sacred history is also the powerful God of creation and providence."The New Layman's Bible Commentary, p. 652.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 74:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-74.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Thou hast set all the borders of the earth - Thou hast established all the boundaries of the world; that is, the boundaries of the earth itself; or the natural bonndaries of nations and people, made by seas, mountains, rivers, and deserts. The language in regard to the first of these - the earth itself - would be derived from the prevalent mode of speaking, as if the earth were a plane, and had limits - a common mode of expression in the Scriptures, as it is in all ancient writings, and in the common language of men, even of philosophers. In regard to the latter idea, the language would imply that God had fixed, by his own power and will, all the natural boundaries of nations, or that his dominion is over all the earth. There are natural boundaries, or arrangements in nature, which tend to break up the one great family of man into separate nations, and which seem to have been designed for that. Compare Acts 17:26. Over all these God presides, and he has his own great plans to accomplish by the arrangement.

Thou hast made summer and winter - literally, as in the margin, “Summer and winter, thou hast made them.” That is, he has so made the earth that these various seasons will occur. The fact that there are different seasons of the year, or that the year is divided into seasons, is to be traced to the agency of God. He has so made the world that these changes will take place. Nothing is the result of chance; all things in the arrangements of nature are by his design.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 74:17". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-74.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

17.Thou hast fixed (241) all the boundaries of the earth. What is here stated concerning the boundaries or limits assigned to the earth, and concerning the regular and successive recurrence of summer and winter every year, is to the same effect as the preceding verse. It is doubtful whether the prophet means the uttermost ends of the world, or whether he speaks of the particular boundaries by which countries are separate from each other. Although the latter are often disturbed by the violence of men, whose insatiable cupidity and ambition cannot be restrained by any of the lines of demarcation which exist in the world, but are always endeavoring to break through them; (242) yet God manifests his singular goodness in assigning to each nation its own territory upon which to dwell. I am, however, rather of opinion, that the clause is to be understood of those bounds which cannot be confounded at the will of men, and consider the meaning to be, that God has allotted to men as much space of earth as he has seen to be sufficient for them to dwell upon. Farther, the well regulated successions of summer and winter clearly indicate with what care and benignity God has provided for the necessities of the human family. From this, the prophet justly concludes, that nothing is more improbable than that God should neglect to act the part of a father towards his own flock and household.

(241) The original word implies “to settle, to place steadily in a certain situation or place.” See Parkhursts Lexicon on יצב

(242)Entant que leur cupidite et ambition insatiable ne pent estre retenue par quelque separation qu’il y ait, mais tasche tousjours d’enjamber par dessus.” — Fr.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 74:17". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-74.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 74:1-23

Psalms 74:1-23 is one of those psalms where the psalmist again is speaking of the desolation that is come, and the apparent quietness of God in the face of the desolation. God didn't do anything to stop it. God has allowed this desolation, and God's hand is not yet seen, as far as the delivering of the people.

O God, why hast thou cast us off for ever? Why doth thine anger smoke against the sheep of your pasture? Remember thy congregation, which thou hast purchased of old; the rod of thine inheritance, which thou hast redeemed; this mount Zion, where you have dwelt. Lift up your feet unto the perpetual desolations; even all that the enemy hath done wickedly in the sanctuary. For thine enemies roar in the midst of thy congregations; they set up their ensigns for signs. A man was famous according to as he had lifted up axes upon the thick trees. But now they are breaking down the carved work thereof at once with axes and hammers ( Psalms 74:1-6 ).

And so he speaks of the desolation that had come to the house of God. How they had taken the axe and the hammers and had destroyed the beautiful carved works that were there in the sanctuary of God. And how,

They then set it on fire, and they defiled by casting down the dwelling place of thy name to the ground ( Psalms 74:7 ).

And so the holy of holies was cast down.

They said in their hearts, Let us destroy them together: they have burned up all of the synagogues of God in the land. We see not our signs: there is no more any prophet: neither is there among us any that knows how long ( Psalms 74:8-9 ).

We don't know how long this desolation is gonna go on.

O God, how long shall the adversary reproach? Shall the enemy blaspheme thy name for ever? Why do you withdraw your hand, even your right hand? pluck it out of your bosom, Lord ( Psalms 74:10-11 ).

Get busy God, help us.

For God is my King of old, working salvation in the midst of the earth. You did divide the sea by your strength: you broke the heads of the dragons in the waters. You broke the heads of leviathan in pieces, and gave him to be meat to the people inhabiting the wilderness. You did cleave the fountain and the flood: and you dried up the mighty rivers. The day is thine, the night is also yours: and you have prepared the light and the sun. You have set all the borders of the earth: you have made summer and winter. Remember this, that the enemy hath reproached, O Jehovah, and that the foolish people have blasphemed thy name. O deliver not the soul of your turtledove unto the multitude of the wicked: forget not the congregation of the poor for ever. Have respect unto the covenant: for the dark places of the earth are full of the habitations of cruelty. O let not the oppressed return ashamed: let the poor and needy praise thy name. Arise, O God, plead thine own cause: remember how the foolish man reproaches thee daily. Forget not the voice of thine enemies: the tumult of those that rise up against thee increases continually ( Psalms 74:12-23 ).

And so the psalmist crying out unto God because of the desolations of the temples, the synagogues, by the enemies, the oppression of God's people. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 74:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-74.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 74

The writer appears to have written this communal lament psalm after one of Israel’s enemies destroyed the sanctuary. [Note: See Ralph W. Klein, Israel in Exile: A Theological Interpretation, pp. 19-20.] The Babylonian destruction of Jerusalem and the temple in 586 B.C. may therefore be the background. The writer asked the Lord to remember His people and defeat her enemies, as He had in the past, for His own glory (cf. Psalms 79; Psalms 137; Lam.).

"The temple has been violated. The key symbol of life has been lost. Things in all parts of life fall apart-precisely because the center has not held. This psalm of protest and grief does not concern simply a historical invasion and the loss of a building. It speaks about the violation of the sacral key to all reality, the glue that holds the world together." [Note: Brueggemann, p. 68.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 74:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-74.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. An appeal for divine help 74:10-17

The psalmist pleaded for God to help His people and to subdue their enemy. The Lord’s reputation fell with the sanctuary in the eyes of Israel’s neighbors. Ancient Near Easterners regarded a god’s temple as the reflection of his glory. Now that the temple on Mt. Zion had suffered damage, the nations would have concluded that Yahweh was unable to defend His people.

Asaph recalled God’s mighty acts in the past in order to motivate Him to act for His people by defeating their enemy in the present (Psalms 74:12-17). Psalms 74:13-14 describe the crossing of the Red Sea during the Exodus.

". . . the language of Psalms 74:12-14, while tailored to reflect the redemptive character of the Exodus event, also alludes to God’s victory over chaos at creation." [Note: Chisholm, "A Theology . . .," p. 260.]

The sea monsters refer to Pharaoh’s soldiers, and Leviathan was a mythical monster that the writer used to describe Egypt here. The creatures of the wilderness are the Israelites. Psalms 74:15 recalls events in the wilderness wanderings and the crossing of the Jordan. Psalms 74:16-17 go back to God’s creation of the cosmos.

"The point here is that what Baal had claimed in the realm of myth, God had done in the realm of history-and done for His people, working salvation." [Note: Kidner, Psalms 73-150, p. 268.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 74:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-74.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Thou hast set all the borders of the earth,.... Of the whole world, and each of the nations, as of the land of Canaan, so of others, Deuteronomy 32:8, and even has fixed and settled the bounds of every man's habitation, Acts 17:26,

thou hast made summer and winter; see Genesis 8:22, which, taken literally, are great benefits to the world; and, figuratively understood, may represent the two dispensations of the law and Gospel; see Song of Solomon 2:11, and the different frames of God's people when under temptations, and clouds, and darkness, and when they enjoy peace and comfort; and the different state of the church, when affected with affliction, persecution, false doctrine, deadness, and formality, which is now greatly the case; but there is a summer coming, when it will be otherwise; see Luke 21:30.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 74:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-74.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Acknowledgments of Divine Power.

      12 For God is my King of old, working salvation in the midst of the earth.   13 Thou didst divide the sea by thy strength: thou brakest the heads of the dragons in the waters.   14 Thou brakest the heads of leviathan in pieces, and gavest him to be meat to the people inhabiting the wilderness.   15 Thou didst cleave the fountain and the flood: thou driedst up mighty rivers.   16 The day is thine, the night also is thine: thou hast prepared the light and the sun.   17 Thou hast set all the borders of the earth: thou hast made summer and winter.

      The lamenting church fastens upon something here which she calls to mind, and therefore hath she hope (as Lamentations 3:21), with which she encourages herself and silences her own complaints. Two things quiet the minds of those that are here sorrowing for the solemn assembly:--

      I. That God is the God of Israel, a God in covenant with his people (Psalms 74:12; Psalms 74:12): God is my King of old. This comes in both as a plea in prayer to God (Psalms 44:4, thou art my King, O God!) and as a prop to their own faith and hope, to encourage themselves to expect deliverance, considering the days of old,Psalms 77:5. The church speaks as a complex body, the same in every age, and therefore calls God, "My King, my King of old," or, "from antiquity;" he of old put himself into that relation to them and appeared and acted for them in that relation. As Israel's King, he wrought salvation in the midst of the nations of the earth; for what he did, in the government of the world, tended towards the salvation of his church. Several things are here mentioned which God had done for his people as their King of old, which encouraged them to commit themselves to him and depend upon him.

      1. He had divided the sea before them when they came out of Egypt, not by the strength of Moses or his rod, but by his own strength; and he that could do that could do any thing.

      2. He had destroyed Pharaoh and the Egyptians. Pharaoh was the leviathan; the Egyptians were the dragons, fierce and cruel. Observe, (1.) The victory obtained over these enemies. God broke their heads, baffled their politics, as when Israel, the more they were afflicted by them, multiplied the more. God crushed their powers, though complicated, ruined their country by ten plagues, and at last drowned them all in the Red Sea. This is Pharaoh and all his multitude,Ezekiel 31:18. It was the Lord's doing; none besides could do it, and he did it with a strong hand and an outstretched arm. This was typical of Christ's victory over Satan and his kingdom, pursuant to the first promise, that the seed of the woman should break the serpent's head. (2.) The improvement of this victory for the encouragement of the church: Thou gavest him to be meat to the people of Israel, now going to inhabit the wilderness. The spoil of the Egyptians enriched them; they stripped their slain, and so got the Egyptians' arms and weapons, as before they had got their jewels. Or, rather, this providence was meat to their faith and hope, to support and encourage them in reference to the other difficulties they were likely to meet with in the wilderness. It was part of the spiritual meat which they were all made to eat of. Note, The breaking of the heads of the church's enemies is the joy and strength of the hearts of the church's friends. Thus the companions make a banquet even of leviathan, Job 41:6.

      3. God had both ways altered the course of nature, both in fetching streams out of the rock and turning streams into rock, Psalms 74:15; Psalms 74:15. (1.) He had dissolved the rock into waters: Thou didst bring out the fountain and the flood (so some read it); and every one knows whence it was brought, out of the rock, out of the flinty rock. Let this never be forgotten, but let it especially be remembered that the rock was Christ, and the waters out of it were spiritual drink. (2.) He had congealed the waters into rock: Thou driedst up mighty rapid rivers, Jordan particularly at the time when it overflowed all its banks. He that did these things could now deliver his oppressed people, and break the yoke of the oppressors, as he had done formerly; nay, he would do it, for his justice and goodness, his wisdom and truth, are still the same, as well as his power.

      II. That the God of Israel is the God of nature, Psalms 74:16; Psalms 74:17. It is he that orders the regular successions and revolutions, 1. Of day and night. He is the Lord of all time. The evening and the morning are of his ordaining. It is he that opens the eyelids of the morning light, and draws the curtains of the evening shadow. He has prepared the moon and the sun (so some read it), the two great lights, to rule by day and by night alternately. The preparing of them denotes their constant readiness and exact observance of their time, which they never miss a moment. 2. Of summer and winter: "Thou hast appointed all the bounds of the earth, and the different climates of its several regions, for thou hast made summer and winter, the frigid and the torrid zones; or, rather, the constant revolutions of the year and its several seasons." Herein we are to acknowledge God, from whom all the laws and powers of nature are derived; but how does this come in here? (1.) He that had power at first to settle, and still to preserve, this course of nature by the diurnal and annual motions of the heavenly bodies, has certainly all power both to save and to destroy, and with him nothing is impossible, nor are any difficulties or oppositions insuperable. (2.) He that is faithful to his covenant with the day and with the night, and preserves the ordinances of heaven inviolable will certainly make good his promise to his people and never cast off those whom he has chosen, Jeremiah 31:36; Jeremiah 33:20; Jeremiah 33:21. His covenant with Abraham and his seed is as firm as that with Noah and his sons, Genesis 8:21. (3.) Day and night, summer and winter, being counterchanged in the course of nature, throughout all the borders of the earth, we can expect no other than that trouble and peace, prosperity and adversity, should be, in like manner, counterchanged in all the borders of the church. We have as much reason to expect affliction as to expect night and winter. But we have then no more reason to despair of the return of comfort than we have to despair of day and summer.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 74:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-74.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 74:17 . Tú has fijado todos los límites de la tierra. Tú solo eres el Autor de todas sus grandes divisiones geográficas .

Tú hiciste el verano y el invierno. Tú has señalado esa peculiaridad en el equilibrio y la rotación de la tierra, por la cual se producen las estaciones .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 74:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-74.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Has establecido todos los límites de la tierra - Has establecido todos los límites del mundo; es decir, los límites de la tierra misma; o los bonndarios naturales de naciones y pueblos, creados por mares, montañas, ríos y desiertos. El lenguaje con respecto al primero de estos, la tierra misma, se derivaría del modo predominante de hablar, como si la tierra fuera un plano y tuviera límites, un modo común de expresión en las Escrituras, como lo es en todos escritos antiguos, y en el lenguaje común de los hombres, incluso de los filósofos. Con respecto a la última idea, el lenguaje implicaría que Dios había fijado, por su propio poder y voluntad, todos los límites naturales de las naciones, o que su dominio está sobre toda la tierra. Hay límites naturales, o arreglos en la naturaleza, que tienden a dividir a la gran familia del hombre en naciones separadas, y que parecen haber sido diseñados para eso. Compare Hechos 17:26. Sobre todo esto, Dios preside, y él tiene sus propios grandes planes para cumplir con el acuerdo.

Hiciste verano e invierno - literalmente, como en el margen, "Verano e invierno, los hiciste". Es decir, él ha hecho la tierra de tal manera que estas diversas estaciones ocurrirán. El hecho de que hay diferentes estaciones del año, o que el año se divide en estaciones, se debe a la agencia de Dios. Él ha hecho el mundo de tal manera que estos cambios tendrán lugar. Nada es el resultado del azar; todas las cosas en los arreglos de la naturaleza son por su diseño.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-74.html. 1870.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

17. Has fijado (241) todos los límites de la tierra. Lo que se dice aquí con respecto a los límites o límites asignados a la tierra, y con respecto a la repetición regular y sucesiva de verano e invierno cada año, tiene el mismo efecto que el versículo anterior. Es dudoso si el profeta se refiere a los extremos del mundo, o si habla de los límites particulares por los cuales los países están separados unos de otros. Aunque estos últimos a menudo se ven perturbados por la violencia de los hombres, cuya insaciable codicia y ambición no puede ser restringida por ninguna de las líneas de demarcación que existen en el mundo, sino que siempre se esfuerzan por romperlas; (242) sin embargo, Dios manifiesta su singular bondad al asignar a cada nación su propio territorio en el que detenerse. Sin embargo, soy más bien de opinión, que la cláusula debe entenderse de esos límites que no pueden confundirse a voluntad de los hombres, y considerar el significado, que Dios ha asignado a los hombres tanto espacio de la tierra como él tiene visto que es suficiente para que se detengan. Además, las sucesiones bien reguladas de verano e invierno indican claramente con qué cuidado y benignidad Dios ha provisto para las necesidades de la familia humana. A partir de esto, el profeta concluye justamente que nada es más improbable que Dios deba descuidar el papel de un padre hacia su propio rebaño y su hogar.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-74.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Sal 74:1-23 es uno de esos salmos donde el salmista nuevamente habla de la desolación que viene, y la aparente quietud de Dios ante la desolación. Dios no hizo nada para detenerlo. Dios ha permitido esta desolación, y aún no se ve la mano de Dios, en cuanto a la liberación del pueblo.

Oh Dios, ¿por qué nos has desechado para siempre? ¿Por qué humea tu furor contra las ovejas de tu prado? Acuérdate de tu congregación, la que adquiriste desde tiempos antiguos; la vara de tu heredad, que redimiste; este monte de Sión, donde has habitado. Alzad vuestros pies a las desolaciones perpetuas; aun todo lo que el enemigo ha hecho impíamente en el santuario. Porque tus enemigos rugen en medio de tus congregaciones; pusieron sus insignias por señales.

Un hombre era famoso por haber levantado hachas sobre los frondosos árboles. Pero ahora están derribando su obra tallada a la vez con hachas y martillos ( Salmo 74:1-6 ).

Y así habla de la desolación que había llegado a la casa de Dios. Cómo habían tomado el hacha y los martillos y habían destruido las hermosas tallas que estaban allí en el santuario de Dios. Y cómo,

Entonces le prendieron fuego, y lo profanaron echando por tierra la morada de tu nombre ( Salmo 74:7 ).

Y así fue arrojado el Lugar Santísimo.

Dijeron en su corazón: Destruyámoslos a una; han quemado todas las sinagogas de Dios en la tierra. No vemos nuestras señales: ya no hay profeta, ni hay entre nosotros quien sepa hasta cuándo ( Salmo 74:8-9 ).

No sabemos cuánto durará esta desolación.

Oh Dios, ¿hasta cuándo te reprochará el adversario? ¿Blasfemará el enemigo tu nombre para siempre? ¿Por qué retiras tu mano, incluso tu mano derecha? Sácalo de tu seno, Señor ( Salmo 74:10-11 ).

Ponte a trabajar Dios, ayúdanos.

Porque Dios es mi Rey desde la antigüedad, obrando salvación en medio de la tierra. Dividiste el mar con tu fuerza: rompiste las cabezas de los dragones en las aguas. Tú quebrantaste las cabezas del leviatán, y lo diste por comida a la gente que habitaba en el desierto. Abreste la fuente y el torrente, y secaste los ríos caudalosos. Tuyo es el día, tuya es también la noche: y tú has preparado la luz y el sol.

Tú fijaste todos los términos de la tierra; tú hiciste el verano y el invierno. Acuérdate de esto, que el enemigo ha vituperado, oh Jehová, y que el pueblo necio ha blasfemado tu nombre. No entregues el alma de tu tórtola a la multitud de los impíos; no te olvides para siempre de la congregación de los pobres. Ten respeto al pacto: porque los lugares tenebrosos de la tierra están llenos de moradas de crueldad.

No permitas que los oprimidos se vuelvan avergonzados: que los pobres y los necesitados alaben tu nombre. Levántate, oh Dios, defiende tu propia causa: acuérdate de cómo el hombre necio te vitupera cada día. No olvides la voz de tus enemigos: el tumulto de los que se levantan contra ti aumenta de continuo ( Salmo 74:12-23 ).

Y así el salmista clama a Dios por las desolaciones de los templos, las sinagogas, por los enemigos, la opresión del pueblo de Dios. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-74.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los Salmos 74, 79 parecen reflejar la misma situación histórica y, por lo general, se atribuyen al mismo autor. Ambos fueron escritos en una época de calamidad nacional, cuando el Templo fue profanado ( Salmo 74 ) y los israelitas masacraron sin piedad ( Salmo 79 ) por un enemigo pagano. La ocasión descrita debe haber sido la destrucción de Jerusalén por el ejército de Nabucodonosor (586 a.C., 2 Reyes 24 ; 2 Crónicas 36:11 ; Jeremias 39:1 ; Jeremias 52:1 ), o la persecución de los judíos por Antíoco. Epífanes (168-165 aC: ver 1 Macabeos 1-4 y la Introducción a Daniel). Salmo 74:7 parece apuntar al primero, Salmo 74:8al último período. Después de una apelación inicial a Dios ( Salmo 74:1 ), el Sal. describe los estragos del enemigo en el templo ( Salmo 74:3 ) y la angustiosa condición de Israel ( Salmo 74:8 ). Una segunda apelación ( Salmo 74:10 ) es seguida por el recuerdo de las misericordias pasadas de Dios, especialmente al guiar a su pueblo de Egipto a Canaán ( Salmo 74:12 ). Luego viene una atribución de alabanza a Dios como el Gobernante de la naturaleza ( Salmo 74:16 ), seguida de una oración final para que Él vindique Su propia gloria, que los paganos han deshonrado ( Salmo 74:18 ).

Título. — Maschil] ver com. Salmo 32 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-74.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 74 se queja de la desolación hostil del santuario, cuando se reconstruye en la tierra. Los enemigos de Dios, como los llama aquí la fe, rugen en las congregaciones. Los estandartes del hombre, no los de Dios, son los signos del poder. Todo el culto judío público fue abatido. No sólo esto falla lo que podría haber sido un consuelo en un momento así. No hay señales de Dios para hacerle frente, ni profetas, ni nadie que sepa hasta cuándo (saber, es decir, por la enseñanza de Dios, cuándo vendrá en poder).

Todavía hay aquí fe de que Dios no desamparará a Su pueblo, y esa palabra, ¿Hasta cuándo? si no hay respuesta, se convierte en llanto. No puede ser para siempre. Se confía en la fidelidad de Dios. Hasta ahora, Él había herido a Egipto y liberado a Su pueblo a través de un mar dividido. Todo el poder en la creación era Suyo. El enemigo había vituperado el nombre de Jehová. Todavía se considera que Israel es, en el remanente, como la tórtola de Dios.

Se le ruega que respete el pacto, porque los lugares oscuros de la tierra (o la tierra) están llenos de moradas de crueldad. Los oprimidos, los pobres, los necesitados, como siempre, se presentan a los ojos y al corazón de Dios. Los tenemos siempre ante nosotros como aquellos en quienes Dios piensa, en quienes Cristo se deleitaba en la tierra. Y así es incluso en cuanto al espíritu del que tenemos que ser. Pide a Dios que se levante y abogue por Su propia causa.

El tumulto de los que se levantaban contra Él cada día aumentaba. Mientras se ve como los pobres y los oprimidos, es notable cómo la fe identifica los intereses del remanente piadoso y de Dios, y aboga por su causa con él. Se habla de ella como desde fuera. Se dirige a Dios: sólo a Dios se le recuerda que Su nombre en Israel ha sido blasfemado. Este nombre recuerda ( Salmo 74:19-20 ) la relación de pacto y el tierno amor de Jehová hacia su pueblo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-74.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(16-18) Un llamamiento del Dios de la historia al Dios de la naturaleza. No solo hizo maravillas, sino que incluso el universo es obra de Su mano.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-74.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Todos los límites de la tierra , es decir , la tierra en todas las direcciones y hasta sus límites más extremos; como decimos, "de polo a polo".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-74.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Aboga por tu propia causa, oh Dios"

Salmo 74:12

¡Todavía! Salmo 74:12 , rv Siempre hay algún pensamiento compensador y consolador. Dios está en el trasfondo de nuestro pensamiento. No solo el Rey, sino mi Rey, siempre obrando la salvación en medio de la tierra. La fe se aviva al revisar las maravillas del pasado o al considerar la constante manifestación del poder de Dios en la naturaleza. Ver Salmo 74:12 .

La paloma es un tierno emblema de la Iglesia en su sencillez, debilidad e indefensión; y no hay un ruego tan potente como para recordarle a Dios Su Pacto, que ha sido sellado con la sangre de la Cruz. Aunque somos absolutamente indignos, Él no puede negarse a sí mismo. Cada vez que nos llevamos la copa a los labios en la Santa Cena, decimos en efecto. Salmo 74:20el Pacto , Salmo 74:20 .

Este es un argumento invencible con Dios. Repase los diferentes puntos de ese Pacto enumerados en Hebreos 8:1 . Coloca tu dedo sobre el que se adapte a tu caso, y preséntalo en la orilla del cielo, avalado por la contraseña de nuestro Señor. Asegúrate de que tu causa esté tan identificada con la de Dios que, al solicitar Su ayuda, puedas agregar: Levántate, oh Dios; Defiende tu propia causa , Salmo 74:22 . Dios es fiel a aquellos a quienes ha llamado a la comunión de su Hijo.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-74.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 74

El enemigo en el santuario

1. La oración a causa del enemigo ( Salmo 74:1 )

2. La obra del enemigo ( Salmo 74:4 )

3. Intercesión por la intervención ( Salmo 74:10 )

Este es un Salmo para instrucción, un Salmo Maschil. El enemigo se ve en el santuario. Esto ha sido aplicado a la profanación del templo por Antíoco Epífanes, pero proféticamente se refiere más bien a ese tiempo del fin, cuando el enemigo profanará el templo con la abominación desoladora ( Mateo 24:15 ). Luego, el remanente que ama el santuario se lo cuenta al Señor mientras leemos en este Salmo, y en una poderosa intercesión ruega por la intervención.

"No entregues el alma de tu tórtola (Israel) a la multitud de los impíos; Mira el pacto, porque las tinieblas de la tierra están llenas de moradas de crueldad". Cuán cierto será eso durante el gran momento de angustia. Y luego el grito de Dios para que se levante.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 74:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-74.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Esta es una gran queja, pero es una queja de fe. Apenas se encuentra un destello de luz en todas partes. El cantante se sienta en medio de la desolación nacional y derrama su alma ante Dios en un apasionado llamamiento por Su ayuda y protesta contra Su silencio e inactividad. Este no es el hijo de un ateo, sino el llanto de un creyente. Tiene una experiencia pasada del poder de Dios y una convicción presente del mismo.

Los signos de ese poder están de día y de noche, en verano e invierno. El único lugar del que parece estar ausente es el lugar de la angustia de su pueblo. El motivo de la súplica del cantante no es finalmente la angustia de estas personas. Es más bien que el enemigo reprocha el nombre de Jehová y lo blasfema.

En esa queja central, el nombre Jehová, que siempre sugiere el Ayudante esencial, emerge, y solo allí, en el salmo. La conciencia principal del momento es de Dios el Poderoso, pero existe ese conocimiento más profundo de Él como el Auxiliar de los necesitados. Nuevamente, estamos agradecidos de que tal salmo tenga un lugar aquí, porque es muy fiel a muchas experiencias humanas. Cuando el corazón está caliente e inquieto, y parece que Dios hubiera abandonado a los suyos, es un hombre sabio que se vuelve a Dios en cánticos, aunque el cántico sea sólo una queja.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-74.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

has establecido todos los bordes de la tierra ,. De todo el mundo, y cada una de las naciones, a partir de la tierra de Canaán, también de otros, Deuteronomio 32:8, e incluso ha fijado y resuelto los límites de la habitación de cada hombre, HECHOS 17:26 ,.

has hecho de verano e invierno ; ver Génesis 8:22, que, literalmente, son excelentes beneficios para el mundo; Y, figurativamente entendido, puede representar las dos dispensaciones de la ley y el Evangelio; Ver Cantares de los Cantares 2:11, y los diferentes marcos de la gente de Dios cuando bajo tentaciones, y nubes, y la oscuridad, y cuando disfrutan de la paz y la comodidad; y el estado diferente de la Iglesia, cuando se ve afectado con la aflicción, la persecución, la falsa doctrina, la muerte y la formalidad, que ahora es en gran medida el caso; Pero hay una venida de verano, cuando será de otra manera; ver Lucas 21:30.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-74.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 74

Si las alusiones de los vv. 6-8 se refieren, como es probable, al período de la cautividad, el autor era probablemente un descendiente o tocayo de Asaf, cantor contemporáneo de David (Cf. 2 Crónicas 35:15; Esdras 2:41). Se queja de que Dios haya desamparado a su Iglesia, e invoca su socorro, y se anima recordando algunos de los hechos maravillosos de Dios, y encarece su petición fundándose en la relación pactada con su pueblo, y en la iniquidad del enemigo común de él y de ellos.

1. desechado—con aborrecimiento (cf. el Salmo 43:2; el 44:9). Esto no significa negación de culpa. A menudo se usa la figura del fuego para denotar la ira de Dios; y aquí, como en Deuteronomio 29:20, el empleo de la palabra “humear” significa la continuación de la misma figura. ovejas … dehesa—(cf. el Salmo 80:1; Salmo 95:7).

2. Los términos que denotan la relación de Dios con su pueblo aumentan en fuerza; “congregación”, “adquiriste”, “redimiste”, “Sión”, su habitación.

3. levanta tus pies—( Génesis 29:1)—quiere decir, “Ven (a contemplar) los asolamientos” ( Génesis 73:19).

4. bramado—con la furia de fieras. sinagogas—las asambleas en adoración. divisas—Sustituídos sus objetos idolátricos, o emblemas de autoridad, por los artículos del templo que representaban la presencia de Dios.

5, 6. Si bien algunos de los vocablos y las frases aquí son obscuros, el sentido general es de que los despojadores destruyeron las hermosuras del templo con la violencia de leñadores. cualquiera—No aparece en el original. Hay varias traducciones del versículo. Era fama que como quienes cortan troncos, hacharon los muebles del templo. entalladuras—( 1 Reyes 6:29), del templo; en la mente del escritor, aunque, no lo expresa hasta el v. 7, donde menciona su destrucción por fuego ( 2 Reyes 25:9; Isaías 64:11). profanado—como en el Salmo 89:39.

8. sinagogaslit., asambleas, lugares de reunión, fuesen de las escuelas de los profetas ( 2 Reyes 4:23), o las sinagogas en el sentido usual; está en duda.

9. señales—de la presencia de Dios, como el arca, el altar, etc. (cf. el v. 4; 2 Crónicas 36:18; Daniel 5:2). O bien, señales dadas por profeta—( Isaías 3:2; Jeremias 40:1; Jeremias 43:6). hasta cuándo—ha de durar esto. La profecía de Jeremías (Jeremias 25:11), si estaba publicada, no era generalmente sabida ni entendida. Para la generalidad del pueblo, durante el cautiverio, los servicios proféticos ocasionales y locales de Jeremías, Ezequiel y Daniel no hubieran hecho excepción a lo dicho: “no hay más profeta”.

10. (Cf. el Salmo 31:1). nos afrentará—con la burla de estar desamparados por Dios. blasfemar … tu nombre—tus perfecciones, tal como tu poder, bondad, etc. (Salmo 29:2).

11. ¿Por qué dejas de socorrernos? (Cf. el Salmo 3:7; el 7:6; el 60:5).

12. Emperolit., “Y”, en sentido adversativo.

13-15. Ejemplos de las “saludes”, obras de salvación hechas. hendiste la mar—separó las aguas del Mar Rojo. cabezas de ballenas—Faraón y su ejército (cf. Isaías 51:9; Ezequiel 29:3). cabezas del leviathán—la palabra colectiva, y así es usada de muchos. pueblo de los desiertos—eso es, animales, como los conejos (cf. Proverbios 30:25), que se llaman pueblo. Hay quienes interpretan el pasaje literalmente, esto es que los monstruos de la mar arrojados en tierra seca fueron alimento para los árabes nómadas. abriste fuente—eso es, rajó la piedra de Horeb y la de Cades, para obtener manantiales de agua. secaste—el Jordán, y acaso el Arnón y el Jaboc ( Números 21:14).

16, 17. Las ordenaciones de la naturaleza y los límites de la tierra son de Dios.

18. (Cf. el v. 10; Deuteronomio 32:6). El contraste es llamativo: ¡qué tal Dios sea de esta manera insultado!

19. bestias—por compañia de hombres ( Deuteronomio 68:10). tórtola—eso es, la mansa y solitaria Iglesia; es decir, la congregación—representada así la Iglesia como el remanente de un ejército, derrotada y saqueada, expuesta a la violencia.

20. Y la prevalencia de la injusticia o anarquía en las tierras paganas es la razón por qué invocar a Dios respecto a su promesa (cf. Números 14:21; Salmo 7:16; Salmo 18:48).

21. no vuelva—de buscar a Dios. el abatidolit., el quebrantado, avergonzado—(Salmo 35:4).

22, 23. (Cf. el Salmo 3:7; el 7:6). las voces—Dios oye a los malvados para la misma ruina de ellos ( Génesis 4:10; Génesis 18:20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-74.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 74

Si las alusiones de los vv. 6-8 se refieren, como es probable, al período de la cautividad, el autor era probablemente un descendiente o tocayo de Asaf, cantor contemporáneo de David (Cf. 2Ch 35:15; Ezr 2:41). Se queja de que Dios haya desamparado a su Iglesia, e invoca su socorro, y se anima recordando algunos de los hechos maravillosos de Dios, y encarece su petición fundándose en la relación pactada con su pueblo, y en la iniquidad del enemigo común de él y de ellos.


1. desechado-con aborrecimiento (cf. el Psa 43:2; el 44:9). Esto no significa negación de culpa. A menudo se usa la figura del fuego para denotar la ira de Dios; y aquí, como en Deu 29:20, el empleo de la palabra “humear” significa la continuación de la misma figura. ovejas … dehesa-(cf. el Psa 80:1; Psa 95:7).
2. Los términos que denotan la relación de Dios con su pueblo aumentan en fuerza; “congregación”, “adquiriste”, “redimiste”, “Sión”, su habitación.
3. levanta tus pies-(Gen 29:1)-quiere decir, “Ven (a contemplar) los asolamientos” (Gen 73:19).
4. bramado-con la furia de fieras. sinagogas-las asambleas en adoración. divisas-Sustituídos sus objetos idolátricos, o emblemas de autoridad, por los artículos del templo que representaban la presencia de Dios.
5, 6. Si bien algunos de los vocablos y las frases aquí son obscuros, el sentido general es de que los despojadores destruyeron las hermosuras del templo con la violencia de leñadores. cualquiera-No aparece en el original. Hay varias traducciones del versículo. Era fama que como quienes cortan troncos, hacharon los muebles del templo. entalladuras-(1Ki 6:29), del templo; en la mente del escritor, aunque, no lo expresa hasta el v. 7, donde menciona su destrucción por fuego (2Ki 25:9; Isa 64:11). profanado-como en el Psa 89:39.
8. sinagogas-lit., asambleas, lugares de reunión, fuesen de las escuelas de los profetas (2Ki 4:23), o las sinagogas en el sentido usual; está en duda.
9. señales-de la presencia de Dios, como el arca, el altar, etc. (cf. el v. 4; 2Ch 36:18-19; Dan 5:2). O bien, señales dadas por profeta-(Isa 3:2; Jer 40:1; Jer 43:6). hasta cuándo-ha de durar esto. La profecía de Jeremías (Jer 25:11), si estaba publicada, no era generalmente sabida ni entendida. Para la generalidad del pueblo, durante el cautiverio, los servicios proféticos ocasionales y locales de Jeremías, Ezequiel y Daniel no hubieran hecho excepción a lo dicho: “no hay más profeta”.
10. (Cf. el Psa 31:1). nos afrentará-con la burla de estar desamparados por Dios. blasfemar … tu nombre-tus perfecciones, tal como tu poder, bondad, etc. (Psa 29:2).
11. ¿Por qué dejas de socorrernos? (Cf. el Psa 3:7; el 7:6; el 60:5).
12. Empero-lit., “Y”, en sentido adversativo.
13-15. Ejemplos de las “saludes”, obras de salvación hechas. hendiste la mar-separó las aguas del Mar Rojo. cabezas de ballenas-Faraón y su ejército (cf. Isa 51:9-10; Eze 29:3-4). cabezas del leviathán-la palabra colectiva, y así es usada de muchos. pueblo de los desiertos-eso es, animales, como los conejos (cf. Pro 30:25-26), que se llaman pueblo. Hay quienes interpretan el pasaje literalmente, esto es que los monstruos de la mar arrojados en tierra seca fueron alimento para los árabes nómadas. abriste fuente-eso es, rajó la piedra de Horeb y la de Cades, para obtener manantiales de agua. secaste-el Jordán, y acaso el Arnón y el Jaboc (Num 21:14).
16, 17. Las ordenaciones de la naturaleza y los límites de la tierra son de Dios.
18. (Cf. el v. 10; Deu 32:6). El contraste es llamativo: ¡qué tal Dios sea de esta manera insultado!
19. bestias-por compañia de hombres (Deu 68:10). tórtola-eso es, la mansa y solitaria Iglesia; es decir, la congregación-representada así la Iglesia como el remanente de un ejército, derrotada y saqueada, expuesta a la violencia.
20. Y la prevalencia de la injusticia o anarquía en las tierras paganas es la razón por qué invocar a Dios respecto a su promesa (cf. Num 14:21; Psa 7:16; Psa 18:48).
21. no vuelva-de buscar a Dios. el abatido-lit., el quebrantado, avergonzado-(Psa 35:4).
22, 23. (Cf. el Psa 3:7; el 7:6). las voces-Dios oye a los malvados para la misma ruina de ellos (Gen 4:10; Gen 18:20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-74.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Título. Masquil de Asaf; es decir, instrucción, como Salmo 32 . El EDDA es el título del poema islandés, que también significa instrucción. También se dice que esta oda lúgubre fue escrita en Babilonia y que lleva el nombre de Asaf, porque la cantaban sus composiciones musicales o los hijos de Asaf la cantaban. Ver Salmo 79 .

Pero Lyranus piensa que Asaph predijo la destrucción del templo; y el uso del pronombre this, en Salmo 74:2 : “Acuérdate de ESTE monte de Sion, en el cual moraste”, indica suficientemente que el salmista escribió en Jerusalén. La fraseología no sería natural para un residente en Babilonia.

Salmo 74:2 . Tu heredad redimió de Egipto, como añade el caldeo: a quien sólo tienes derecho a gobernar con tu vara o con tu cetro. Este es un buen argumento en oración a Dios por otra redención.

Salmo 74:7 . Han echado fuego a tu santuario. 2 Crónicas 36:19 . Quemaron la casa del Señor. Antíoco también quemó las puertas y profanó el templo, 1Ma 4:38.

Salmo 74:8 . Han quemado todas las sinagogas. Se dice que el Señor ama las puertas de Sion más que todas las moradas de Jacob. Las moradas eran las sinagogas, por consecuencia, las sinagogas existieron más o menos desde el principio de la nación hebrea: los paganos se jactaban de conquistar a los dioses e insultar a Jehová.

Salmo 74:9 . No vemos nuestras señales, de altar, sacrificio y templo.

Salmo 74:14 . Quebraste las cabezas de leviatán; en sentido figurado, de Faraón y sus príncipes en el mar Rojo. El caimán muere de un golpe en la cabeza. Los cuerpos de los egipcios fueron bañados por todas partes, incluso por el mar hasta Etiopía, para que las bestias y los cuervos pudieran comer su carne. Ver nota sobre Amós 9:3 .

Salmo 74:19 . Tu tórtola. Como estas palomas eran las favoritas domésticas, los hebreos eran queridos por Dios.

Salmo 74:20 . Los lugares oscuros de la tierra. Las tierras gentiles y los señores gentiles están llenos de crueldad.

REFLEXIONES.

El salmista pregunta aquí: "Oh Dios, ¿por qué nos has desechado?" Los profetas han dicho de Sion, su fundamento está firme; ella no debería ser movida para siempre. Es extraño que el Señor aborreciera su propia herencia. Moisés da la respuesta: pero si se levantara una raíz que produzca ajenjo y hiel; una partida del Señor para adorar a los ídolos, entonces el Señor los enviaría al cautiverio y los esparciría sobre la faz de toda la tierra. He aquí, pues, una voz igual para la iglesia cristiana.

El salmista se queja en el día de la visitación del peculiar orgullo con el que el enemigo alza sus hachas contra la obra bellamente tallada de los cedros y las ramas de las palmeras, que señalan el estado siempre floreciente de la religión, y prenden fuego. al templo, que durante tres noches iluminó los cielos, y luego expiró como un presagio de la gloria difunta. Estas fueron escenas que desgarraron el corazón de todos los amantes de Sion. Estos fueron los golpes más severos de un Dios enojado; pero la esperanza de Israel no se perdió; la gracia estaba reservada para el remanente.

Clama al cielo pidiendo ayuda, animado por las gracias antiguas que Dios había conferido a la iglesia hebrea, al romper la cabeza del leviatán, el cruel tirano y dragón del Nilo; en dividir la peña de Horeb para dar agua, y en abrir el Jordán para dar paso a sus santos. Él suplica, que así como Dios todavía les dio luz del cielo y tiempos fructíferos, él finalmente escucharía sus oraciones y vengaría las blasfemias de los paganos que habían insultado su nombre.

Fue un día oscuro para los judíos; pero el ojo de la fe no se nubló. Verdaderamente, después de todos los castigos, Dios es bueno con Israel, con los limpios de corazón. Un glorioso trono alto es el lugar de nuestro santuario desde el principio. Ese trono es más alto que los cielos y no puede verse afectado por la quema de templos terrenales.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 74:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-74.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Tú estableciste todos los términos de la tierra: Tú hiciste el verano y el invierno.

Ver. 17. Tú estableciste todos los límites de la tierra ] Protegiéndola de los desbordes del mar, y señalando a las diversas naciones los límites de sus moradas.

Tú hiciste el verano y el invierno ] Plasmasti ea. Ahora bien, tú, que has hecho todo esto y más por la humanidad en general, ¿te faltará para tu Iglesia?

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 74:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-74.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Oración por la preservación de la Iglesia.

Maschil, un poema didáctico, de Asaf, un salmo profético, que predice algunas de las aflicciones que sobrevendrían a la Iglesia de Dios, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-74.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Tú estableciste todos los límites de la tierra, no solo separándola del mar, sino también estableciendo los límites naturales de las naciones; Tú hiciste el verano y el invierno, siendo las estaciones también Sus criaturas y, por lo tanto, sujetas a Su mandato. Así se describe el poder absoluto e ilimitado de Dios, esta descripción sirve como base para la súplica que sigue.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-74.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

12-17 La iglesia silencia sus propias quejas. Lo que Dios había hecho por su pueblo, como su Rey de antaño, los alentó a depender de él. Fue obra del Señor, nadie más pudo hacerlo. Esta providencia fue alimento para la fe y la esperanza, para apoyar y alentar en las dificultades. El Dios de Israel es el Dios de la naturaleza. El que es fiel a su pacto sobre el día y la noche, nunca rechazará a los que ha elegido. Tenemos tantas razones para esperar aflicción, como para esperar noche e invierno. Pero no tenemos más motivos para desesperarnos por el regreso de la comodidad, que para desesperarnos durante el día y el verano. Y en el mundo de arriba no tendremos más cambios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 74:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-74.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Aquí hay un hermoso reconocimiento de Dios, en sus obras de la naturaleza y la providencia, que antes había sido adorado en sus obras de gracia: y tal vez en alusión a la aparición del Señor por su pueblo en tiempos de peligro, cuando en las guerras de Josué y en el de Débora y Barac, el Señor detuvo el curso de la naturaleza e hizo que el sol y las estrellas lucharan por Israel. Josué 10:12 ; Jueces 5:20 .

También es probable que aquí se le recuerde al Señor sus compromisos del pacto con su pueblo, que el que es fiel en enviar el regreso regular del día y la noche, el verano y el invierno, será fiel a todas las promesas del pacto. Génesis 8:22 . El mismo Señor apela a esto, a modo de confirmación de la fe de su pueblo, Jeremias 31:36 ; Jeremias 31:36 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-74.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Has establecido todos los límites de la tierra Tú has fijado los límites, tanto del mundo habitable en general, de modo que los mares, aunque los rodean y los asaltan, no son ni podrán nunca quitarlos, y de todos los países y pueblos de la tierra, a quienes has confinado dentro de los límites que has considerado conveniente. Tú hiciste el verano y el invierno. Como la primera cláusula del versículo muestra el poder y el gobierno de Dios sobre todos los lugares , así muestra su dominio sobre todos los tiempos y estaciones. Y ambos juntos se alegan acertadamente como un motivo para Dios, que él, en este momento, cuidaría de su pobre pueblo y los devolvería a su antigua tierra y fronteras, en las que se había complacido en establecerlos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 74:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-74.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 74:17

I. Uno de los mayores encantos del verano es su plenitud. Y en esta plenitud está su paz. El verano tiene la profunda conciencia de la fecundidad. Sabe que ha hecho su trabajo; se regocija en su propia plenitud y riqueza. El hombre se contenta con mirar atrás y ver que el comienzo de las cosas ha sido conducido a algún cumplimiento, por pequeño que sea, al haber logrado algo de su aspiración, al producir algún fruto.

II. La verdadera mirada hacia el futuro que debemos tener, la verdadera aspiración, es la que tiene el verano; y es de contenido, no de descontento. Es el anhelo de cosechar, y se basa en la fe, que tiene su raíz en el hecho de que el trabajo ya se ha hecho. Creemos en una cosecha de nuestra vida, porque los campos que hemos sembrado ya se están blanqueando para la cosecha.

III. Hay otra alegría que las imágenes veraniegas; es la satisfacción del descanso. La tierra descansa de su trabajo, y sus obras la siguen. No hay flor, árbol, montaña o lago, pero parece estar medio dormido en el zumbido del calor. Conocen su propia belleza y la moran como en un caparazón. Solo hay una forma de ganar algo de la paz de Dios. Es aprender la lección que nos da la naturaleza sobre el olvido diario de nosotros mismos. El contenido es su recompensa. Es la lección que da el verano y la recompensa que gana.

IV. Eres el hijo inquieto de Dios, y Él desea que descanses, pero aún no aprenderás a amar las cosas más elevadas lo suficientemente bien como para ganarte el descanso. Primero debes llevar Su yugo de sacrificio sobre ti. La fe y el amor silenciarán tu descontento con un conocimiento parcial y una verdad parcial, porque sabrás que Dios completará al fin lo que es en parte. El conocimiento de que Dios te ama disminuirá el descontento de la prueba.

La fecundidad seguirá en la fe y el amor, y en la fecundidad habrá contenido: el contenido profundo de los deberes cumplidos, de las aspiraciones que se convierten en realización, de la fuerza moral asegurada. Esa es la vida veraniega del alma.

SA Brooke, La lucha de la fe, pág. 351.

Salmo 74:17

¿Cuáles son las esperanzas y las alegrías del invierno, qué la fe del invierno de la vejez? Nacen de la variedad natural de cosas en la marea de invierno; están representados en el paisaje invernal.

I. El invierno nos lleva a casa. Hacemos que la vida del remo sea cálida y alegre dentro de nuestras paredes. Olvidamos los días amargos, salvo cuando recordamos dar de nuestra abundancia a los pobres y afligidos. No hay épocas que puedan ser más felices que el invierno, por así decirlo. Y cuando llega la edad, también nos llevan a casa. Nuestra vida se convierte naturalmente en una vida interior, y el trabajo exterior se cambia por la memoria reflexiva interior.

II. Vemos en el mundo helado la imagen de la muerte. ¿No hay nada más que la muerte allí? Mire debajo de la superficie de la tierra, debajo del manto de nieve. Debajo de la sábana no está la muerte, sino la vida en preparación, escondida, pero en lenta actividad. Se están acumulando las fuerzas que serán las hojas verdes de mil bosques, las rosas y lirios de mil jardines, la fuente de la primavera.

Eso es lo que le dice el invierno al hombre que sabe. Es la historia que le cuenta también al cristiano, que ha encontrado y conocido la paternidad de Dios. Tiene una vida interior que rechaza la muerte. En la espera paciente y el reposo de una era fiel, las fuerzas espirituales que harán la forma, el color, el poder y la obra de su vida venidera se están reuniendo en una tienda que espera el toque de la muerte para entrar en energía inmortal. Dormirá bajo la nieve, pero será para despertar.

SA Brooke, La lucha de la fe, pág. 385.

I. El invierno nos ilustra el benéfico principio de distribución sobre el que actúa la Divina providencia. Debemos tener nuestro invierno, para que los habitantes de otra parte del mundo puedan tener su verano. Por lo tanto, el invierno parece inculcarnos una gran lección de equidad y caridad de que deberíamos estar dispuestos a compartir los beneficios del sistema con las porciones distantes de nuestra gran y extensa familia, dispuestos a desprendernos de una posesión agradable durante una temporada para su bienestar. por el amor, incluso si pudiéramos retenerlo.

II. Una vez más, el invierno debe, por la misma circunstancia de su improductividad, recordarnos el cuidado y la generosidad de la Divina Providencia, en el sentido de que se nos conceden otras estaciones que proveen suministros para este y para todo el año.

III. El invierno tiene un carácter de inclemencia y rigor, tiene asociadas ideas y sentimientos de penuria, infelicidad, sufrimiento. En esto debe adaptarse para despertar sentimientos reflexivos y compasivos con respecto a la angustia y el sufrimiento que hay en el mundo.

IV. El invierno muestra la cualidad transitoria de la belleza, variedad, magnificencia y riquezas que se habían esparcido por el mundo natural. Esta consideración lleva fácilmente nuestros pensamientos a cosas paralelas en la vida humana.

V. Puede haber una semejanza con el invierno en el estado de la mente con respecto a sus mejores intereses. Y verdaderamente el invierno en el alma es peor que cualquier estación y aspecto de la naturaleza externa. Observe aquí un notable punto de diferencia: el invierno natural ciertamente y necesariamente, por una causa regular y absoluta, desaparecerá después de un tiempo; no así el invierno espiritual. No pertenece a la constitución de la naturaleza humana que el calor espiritual y la animación deben llegar, deben tener una temporada.

VI. Tenga en cuenta la semejanza del invierno con la vejez. La vejez de los sabios y los buenos se asemeja al invierno en una de sus circunstancias más favorables: que las estaciones anteriores mejoradas han depositado un valioso depósito; y tienen que bendecir a Dios que los dispuso y les permitió hacerlo. Pero el punto más llamativo de la comparación es el de la desigualdad. Su invierno no tiene primavera que lo siga en este mundo.

Pero los siervos de Dios dicen: " ¡ Está bien!" Hay una eterna primavera ante ellos. ¿Qué no contemplarán de la belleza y la gloria mientras los que aún tienen muchos años en la tierra ven regresar las primaveras y los veranos?

J. Foster, Conferencias, primera serie, pág. 278.

Referencias: Salmo 74:17 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 336. Salmo 74:18 . EV Hall, Sermones en la catedral de Worcester, pág. 66. Salmo 74:20 .

Spurgeon, Sermons, vol. xxv., No. 1451. Salmo 75:6 ; Salmo 75:7 . AKHB, From a Quiet Place, pág. 64. Salmo 76:3 . Spurgeon, Sermons, vol. xiv., núm. 791. Salmo 76:5 . S. Baring-Gould, El bolsillo del predicador, pág. 119.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-74.html.

El Ilustrador Bíblico

Oh Dios, ¿por qué nos has desechado para siempre?

¿Por qué humea tu ira contra las ovejas de tu prado?

El llanto y la oración de un verdadero patriota

I. El lamento ( Salmo 74:1 ).

1. Algunas comunidades de hombres son mucho más favorecidas del Cielo que otras. Los judíos lo eran ( Salmo 74:1 ). En esta diversidad de dotes

(1) No hay una razón justa para quejarse de Dios. Como Autor Soberano de toda la vida, tiene el derecho indudable de determinar si debe dar vida a alguna o no; qué tipo de vida debería ser y para cuántos; y qué clase o medida de poder debería dar a cada uno.

(2) No se ha hecho daño a nadie. El hombre o la comunidad menos favorecida no tiene derecho a quejarse, porque solo es responsable de lo que tiene. La obligación está limitada por la capacidad.

2. Las comunidades más favorecidas no están exentas de terribles calamidades ( Salmo 74:7 ).

3. Estas terribles calamidades las infligen a menudo hombres malvados.

4. Los hombres malvados que infligen estas calamidades están siempre bajo el control de Dios.

(1) Tiene poder para arrestarlos ( Salmo 74:10 ).

(2) Este poder lo ha mostrado a veces de manera significativa ( Salmo 74:13 ).

(3) Este poder está implícito en la universalidad de Su dominio.

II. La oración ( Salmo 74:18 ).

1. Los enemigos de Dios son enemigos tanto de ellos mismos como de su país ( Salmo 74:18 ). Un mal hombre no puede ser un buen ciudadano, pero debe ser más o menos una maldición para su país. Un hombre impío nunca puede ser un verdadero patriota.

2. La interposición de Dios es necesaria para liberar a un país de la perniciosa influencia de los malvados ( Salmo 74:22 ).

(1) La causa de la verdadera filantropía es la causa de Dios.

(2) La causa de la filantropía está indignada en la tierra. Los hombres, en lugar de amarse como hermanos, se odian, se oprimen, se asesinan.

(3) La causa de la filantropía es querida por el corazón de los buenos.

De ahí la oración: "Levántate, oh Dios, aboga por tu propia causa". En esta oración deben notarse dos cosas:
(i.) La tendencia antropomórfica del alma.
(ii.) La necesidad consciente de Dios de un buen hombre.
Cuán profundamente sintió este piadoso patriota la necesidad de la interposición de Dios. En medio de la angustia de su país, miró a su alrededor, pero no encontró ayuda en ningún otro lugar que en el cielo. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 74:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-74.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Tú estableciste todos los términos de la tierra: Tú hiciste el verano y el invierno.

Verano

Esta temporada cambia tanto la vida entera, la intensifica y la bendice, que empezamos a pensar en el verano como un amigo personal. Uno de sus mayores encantos es su plenitud. Y esta plenitud es su paz. Y con la paz está el bienestar, el bienestar en el mundo. Porque la perfecta salud de las cosas nos hace más felices. El aire parece acariciar con cariño nuestra mejilla, el árbol para darnos su amor a su sombra, la corriente para regocijarse por nosotros con su propia música.

El verano tiene la profunda conciencia de la fecundidad, se regocija en su propia plenitud y riqueza. Pocas cosas están más llenas de enseñanza que la hermosa resistencia y la tranquila resolución de la naturaleza durante su tormentosa primavera. Tiene mucho que hacer crecer, mucho que perfeccionar. Aunque no se cumplen todas las aspiraciones de la primavera, son más que suficientes para dar satisfacción al verano. ¿Tenemos el mismo contenido con respecto a la vida de nuestro año pasado? La vida está en fecundidad, no en mirar a la inmortalidad, descontento con el presente.

La vida es fructífera que trae contento a los demás y que nos brinda contento a nosotros. La verdadera mirada hacia el futuro que debemos tener es la que tiene el verano: la cosecha, y se basa en la fe del trabajo ya hecho. Esa es la imagen de una verdadera aspiración humana. Pero no debemos estar tan contentos como para no desear cosas mejores y estar sin el poderoso impulso de ideales lejanos. Solo recuerde, es muy fácil decir palabras bonitas y no hacer nada, tener un espectáculo justo de hojas y sin frutos.

Es mejor no tener ideales que esto, y hacer exactamente lo que tenemos ante nosotros día a día. Repelidos por el mero hablar de ideales, muchos hombres dicen ahora: "No tendremos futuro: estaremos contentos de hacer el trabajo común de la vida diaria a medida que llegue hora a hora". Y el verano también enseña la alegría del descanso. Ha llegado un momento de tranquilidad: ya no es difícil vivir. Pero para muchos esto no es cierto; el verano es el contraste, no la imagen de su vida.

Las cosas parecen haber salido mal con ellos. Pero la cura es aprender la lección que la naturaleza nos da día a día: el olvido de uno mismo. O podemos ganar la paz mediante la entrega diaria de uno mismo, haciendo el bien a los demás. Oh, busca la vida de verano del alma: el reposo del Señor. ( Stopford A. Brooke, MA )

El evangelio del verano

I. Nos recuerda la existencia de Dios. La gloria del mundo declara que el Dios viviente está detrás del mundo; porque si no estuviera detrás de él y lo impregnara con su energía de gracia, no podría haber nada de esta belleza. La belleza es siempre el signo exterior y visible de la mente interior. La mera pintura no crea una imagen, no importa cuán finos sean los colores; la mera piedra no hace un Partenón ateniense, ni un palacio ducal, ni una torre de Giotto; el simple viento y las cañas no hacen música grandiosa; es el alma del artista que da gracia y grandeza a las cosas que deleitan al mundo. Los objetos de arte son hermosos porque expresan grandes pensamientos; el secreto final es siempre intelectual.

II. Nos recuerda la belleza de Dios. Para el judío, Dios estaba lleno de sabiduría, justicia, paciencia, ternura y benevolencia, y esta era la gloria primordial suprema que ilumina con esplendor tanto el cielo como la tierra. "¡Cuán grande es su bondad y cuán grande es su hermosura!" Y el Nuevo Testamento reconoce plenamente esta gloriosa verdad. “La palabra se hizo carne y habitó entre nosotros; y vimos su gloria ”, etc.

La Deidad nos fue dada a conocer como la Rosa de Sarón y el Lirio de los Valles; la belleza más delicada y majestuosa de carácter y acción se reveló en Él. Él era fuerte, sabio, puro, gentil, paciente, justo, verdadero y lleno de infinito amor y gracia. Ésta es la belleza de Dios, la belleza de la santidad, y toda otra belleza no es más que un destello roto de esto.

III. Nos recuerda el amor de Dios. En el día de la creación, "Dios vio todo lo que había hecho, y he aquí, era muy bueno". Y como la creación ha estado arruinada por el pecado y la ira, todavía sabemos que el plan esencial es bueno, que los hechos y leyes más profundos son los mejores. El mal está en la superficie; es el accidente, no el hecho fundamental del mundo y la vida. La filosofía y la ciencia nos dicen que toda belleza es orgánica, que siempre brota de las profundidades de una cosa; así que asegurémonos de que, donde hay tanta belleza en la forma de las cosas, debe haber amor en el corazón de las cosas.

IV. Nos recuerda la bendición de Dios. "Él ha hecho el verano". Debe estar feliz; es la expresión fascinante de Su profunda felicidad. ¡Qué alegría saber que el omnipotente es el bendito, un gran océano brillante de sol y música! ¿Y no nos recuerda el verano que Dios desea que compartamos Su alegría? Y muchos de nosotros, quizás, estamos llenos de oscuridad y angustia. Lo que queremos es el verano metiéndonos en nosotros.

Queremos que el cielo azul tierno se ponga en nuestra mente; queremos que todas las flores que crecen alrededor de nuestros pies broten en nuestro corazón; queremos escuchar en nuestro espíritu la música del mundo; queremos llevar el arco iris a nuestra conciencia; queremos que todos los frutos de la luz enriquezcan y adornen nuestra vida. Esto es lo que más queremos. Bueno, ¿no está Dios esperando hacer esto mismo por nosotros? ( WL Watkinson. )

Verano

El verano ilustra ...

I. Algunos aspectos del carácter Divino.

1. El amor de Dios por la belleza.

2. La maravillosa sabiduría de Dios.

(1) La simplicidad de las agencias que producen tal variedad de resultados, creando lo bello, pintoresco y sublime, sustentando la vida, aumentando la felicidad y produciendo la expansión del alma.

(2) El mantenimiento permanente de estas agencias. La Tierra todavía lleva la frescura del Edén, dondequiera que estén el ojo que percibe y el corazón compasivo. ¿Y no sentimos nosotros la verdad de que la mente de Dios es inmutable para con el hombre, aunque sus propósitos finales no se hayan completado?

3. La infinita benevolencia de Dios.

(1) Se da a todos para que lo disfruten.

(2) Es apreciado por todos.

II. Algunos aspectos de la vida humana.

1. El avance imperceptible de la primavera al verano es una representación del avance gradual de la mente en el conocimiento.

2. La alegría del verano es un emblema de la prosperidad temporal del hombre.

3. La exuberancia y la hermosura del verano es un emblema del progreso del alma en la vida divina. Había en la naturaleza una lucha tan violenta entre el invierno y la primavera como la del alma entre el pecado y la santidad; pero este último obtuvo la victoria, y se expande con vida bajo las influencias del Espíritu Santo y el Sol de Justicia, como los campos y los bosques bajo el calor del sol.

Y así como la vida de la naturaleza depende de la generosidad de Dios, también lo hace la vida del alma. Y a medida que las escenas de la naturaleza despiertan nuestra admiración y amor, las almas consagradas a Su servicio en los albores de la edad adulta encenderán emociones de gratitud en nuestros corazones demasiado profundas para expresarlas. ( Homilista. )

Lecciones de verano

Quizás sea suficiente, tal vez, mostrar nuestro conocimiento de la naturaleza, hablando eruditamente del clima afectado por los rayos del sol; la elevación de diferentes regiones sobre el nivel del mar; la influencia de montañas y corrientes; pero, después de todo, debemos descubrir en estas diversas agencias la Mano del Gran y Buen Dios. "Tú has hecho el verano". La constante repetición de esta misericordia debería enseñarnos:

I. Que el poder de Dios nunca disminuye ni sus recursos se agotan.

II. Nuevamente: el texto nos recuerda con qué paciencia el buen Dios soporta la ingratitud del hombre. La más leve decepción de nuestros planes insignificantes por una lluvia de lluvia se encontrará con quejas y murmuraciones, como si fuéramos los únicos seres en los que pensar, y nuestra conveniencia de ser consultados antes que la de todos los demás. “Todo el tiempo es bueno; el sol es bueno; la lluvia es buena. Uno puede ver en Europa obras hidráulicas artificiales, cascadas construidas por la habilidad del hombre, a un costo enorme - en Chatsworth, en Hesse Cassel - y los restos de magníficas obras hidráulicas en Marly, donde Luis XIV.

prodigó incontables millones de oro. .. El viajero piensa que es una gran cosa ver un poco de agua así bombeada por una maquinaria chirriante o una máquina de vapor jadeante, para ser esparcida en una espuma espumosa; ¿Y hablamos de que no es un buen día cuando se nos exhibe el gran motor de Dios, Su obra de agua imperial enviando las nieblas y los vapores a las nubes, para que llueva nuevamente con comodidad, belleza y abundancia? "

III. Si estamos produciendo los frutos del espíritu, sin duda el Espíritu Santo nos ha visitado y bendecido. Hay un período delicioso del año, conocido como verano indio y, en algunas partes de Europa, como verano de San Martín. Los bosques adquieren sus colores más brillantes, las aguas de los lagos son suaves y serenas, y el hombre rojo del bosque suele recibirlo como el regalo especial de su Deidad más honrada, a quien creen que sus almas van después de la muerte. .

Como en la naturaleza, también en la gracia encontramos aquí una agradable ilustración: “En la vida del buen hombre hay un verano indio más hermoso que el de la estación, más rico, más soleado y más sublime que el mundo jamás. conocido - es el verano indio del alma. Cuando el brillo de la juventud se ha ido, cuando el calor de la madurez se ha ido, entonces la mente del buen hombre, todavía madura y vigorosa, relaja sus labores, y los recuerdos de una vida bien empleada brotan de sus fuentes secretas, enriquecedor, regocijo, fertilizante; y el alma, asumiendo un brillo celestial, ya no está encerrada dentro de los estrechos confines de los negocios, sino que habita felizmente en el verano que la aguarda dentro de las puertas del Paraíso.

”El mismo Dios misericordioso que hace el verano en lo físico, ¿no lo hace también en el mundo espiritual? Y si el verano de uno es glorioso, ¿no debe ser aún más glorioso el verano del otro? Seguramente el cántico de alegría de los redimidos, durante los días de gloria milenaria, será: "Tú has hecho el verano". ( JN Norton. )

Invierno.

Invierno

Dios ha creado el invierno. Ahora reclama nuestro pensamiento y tiene tanta felicidad como tristeza. Semana tras semana hemos visto cómo la descomposición hace su trabajo en la tierra. Se recogió la cosecha y los frutos de la tierra, y luego vino el viento y la lluvia para recoger la cosecha de las hojas y las flores. Y gradualmente todo el invierno se ha profundizado, y no hay luz en el sol ni calor en los huesos de la tierra.

Nos esforzamos por crear alegría y brillo en el hogar para equilibrar el duelo del mundo. Junto al fuego, cuando hay poca luz, recreamos el año y recordamos sus variados cambios. Y vemos la imagen de lo que es cuando el invierno de la vida nos llega a enfriar en la edad. Tuvimos nuestra primavera y verano, y nuestros días fueron cálidos con un amor resplandeciente y una amistad feliz. Ahora estas cosas se han enfriado a nuestro alrededor. El amor permanece, pero el corazón no late como antes.

Y a la tenue luz del fuego, mientras nos sentamos en silencio, no son las presencias vivas las que acechan la habitación, sino los fantasmas de hombres y mujeres amados desde hace mucho tiempo, muertos desde hace mucho tiempo e inolvidables. Es invierno, no verano. Tuvimos nuestro tiempo de cosecha, pero solo podemos mirar hacia atrás. Tal es nuestra retrospectiva en los primeros días de tristeza. ¿Qué perspectiva tenemos entonces? También se representa en el mundo del invierno. La tierra después de la helada está atada con bandas de hierro.

Se callan las aguas de la tierra, la escarcha ha encadenado su luz ondulante. Las flores, los árboles, los pájaros y las bestias, todos sufren a su manera. La tierra paciente está muerta; sobre su rostro oscuro el cielo compasivo dibuja la sábana de nieve sinuosa, y la niebla gris y amarga pende sobre él el velo funerario. Es la muerte lo que vemos, y la muerte lo que esperamos, y la muerte sólo en esta primera hora de miseria.

Y es bueno mirar directamente a los ojos lúgubres del peor destino, y mirarlo por más duro que sea, sin miedo, y conocerlo en sus profundidades. Porque sólo así podremos exprimirle su secreto, y luego, como es nuestro camino, cuando una vez hemos visto lo peor, inventamos lo mejor. Descubrimos que podemos elevarnos por encima del mal y despreciarlo, y creemos que tenemos poder para crear el bien. Y lo hacemos con la ayuda de recuerdos del pasado.

Así como el invierno nos lleva a nuestros hogares y a la vida en el interior, el invierno de la vejez lleva al hombre a su hogar para sí mismo, y nuestra vida se convierte en una vida interior. Pero la felicidad de nuestro corazón dependerá de cómo hemos vivido nuestra vida pasada, si ha sido verdadera y amorosamente humana, si ha sido amable, verdadera y buena. Porque de eso todo dependerá de si podemos convocar a alguno y qué invitados a nuestro corazón. Y no sólo el recuerdo del amor pasado, sino la dulzura del amor presente, alegrará el invierno de la edad.

El amor no se pierde, ni la belleza, ni todo lo mezclamos con el amor. La edad puede poseer una vida noble y hermosa. Solo tú debes prepararte para ello. Mantenga su alma sana, su corazón y su cerebro despiertos a pensamientos nobles. Y hay mucho más que muerte en invierno. Vea la vida escondida en cada raíz, en cada semilla. No es la muerte, sino la vida en preparación, escondida, pero en lenta actividad, es lo que vemos. La fe surge por nosotros mismos y nos olvidamos del invierno de la era para darnos cuenta de la juventud encantada de la vida venidera.

“Era el invierno salvaje”, cuando nuestro Salvador vino en Su primera venida, como para hablarnos de la primavera inmortal que yace escondida en el invierno de la humanidad. Con Su vida eterna en nosotros, conquistamos la decadencia del invierno y la helada de la muerte. ( Stopford A. Brooke, MA )

Invierno

I. Las bellezas del invierno.

II. Las maravillas del invierno. Una de las mayores maravillas del invierno es su producto más común, el hielo. Si el agua hubiera seguido la ley general, y se hubiera contraído y vuelto específicamente más pesada en el acto de congelación, ¡qué terribles hubieran sido las consecuencias para nuestras comodidades y quizás nuestras vidas! Siempre que la atmósfera alcanzaba el punto de congelación, el agua de la superficie de los lagos y ríos, en el acto de congelarse, se hundía y formaba una capa de hielo en el fondo.

Otra capa seguiría inmediatamente por la misma causa, y este proceso, que se prolonga durante varios meses de invierno, solidificaría toda el agua disponible para el uso del hombre tan completamente, que el calor del verano nunca podría derretirla, y después de un tiempo. , los manantiales de agua en la tierra dejarían de fluir excepto en las regiones tropicales. ¿Cuán plenamente el orden existente de la naturaleza evita todas esas dificultades y peligros, ya que el hielo permanece en la superficie e impide que el frío solidifique el agua a una gran profundidad, y luego se expone a los rayos directos del sol y al calor? de la atmósfera, que lo licúan, cada vez que pasa la temporada de frío.

¡Qué evidencia continua y aparente nos hemos proporcionado así durante el invierno, de la maravillosa sabiduría de Dios y su maravilloso cuidado por el bienestar del hombre! Otra maravilla de aún mayor valor para nosotros es que la atmósfera que respiramos no es capaz de congelarse. Si fuera de otro modo, la vida llegaría rápidamente a su fin en las zonas árticas y templadas. Que no sea así, es una evidencia de la bondad y sabiduría de Aquel que es "maravilloso en el consejo".

III. Las bendiciones del invierno. Supongamos que no hay invierno y, en consecuencia, no hay frío ni diferencia en los grados de temperatura en la faz de la tierra. Muchos, sin reflexionar, dirían que si este tono monótono de temperatura pudiera ser un medio tan delicioso como a veces disfrutamos en primavera u otoño, sería una gran bendición perpetuarlo. Pero si existiera este estado de cosas, el viento que es causado por el aire que se precipita de un lugar más frío a uno más cálido no podría existir, y no podría haber agitación de la atmósfera, excepto en una escala tan limitada como los medios artificiales.

Entonces, las impurezas del aire que ahora son arrastradas y desinfectadas por los vientos, permanecerían estacionarias hasta que la atmósfera se cargara con ellas; los vapores que surgen del océano también permanecerían estacionarios, y no podrían flotar sobre la tierra para refrescarse con su sombra y vigorizar con su descenso en la lluvia; y las impurezas mortales del aire serían suplementadas por la sequía mortal, y serían ayudadas por el contagio mortal de la enfermedad, para barrer la faz de la tierra con la escoba de la muerte, y hacer del paraíso imaginario un desierto perpetuo. No olvidemos nunca que, como una de las principales causas de gratitud por las bendiciones terrenales, podemos decirle a nuestro Dios: "Tú hiciste el invierno". ( ND Williamson. )

Invierno

I. Sus lecciones.

1. Poder divino.

(1) Una obra antigua.

(2) Una obra hermosa.

(3) Una obra benévola.

El invierno llega como un ángel de luz en misión de misericordia; las epidemias huyen ante su presencia que da salud, la escarcha prepara el suelo, la nieve conserva las semillas, los cardúmenes de insectos destructivos se destruyen, la atmósfera se purifica, hay una gloria que brilla en la misma escarcha, un brillo en la nieve, y bueno en ambos.

2. Equidad divina. Como en la gracia, así en la naturaleza; No hace acepción de personas; “Él hace brillar su sol sobre malos y buenos”, y aunque las bendiciones de la naturaleza están infinitamente diversificadas, cada zona tiene productos naturales, sabiamente adaptados a sus pueblos. Dios decreta la alternancia del invierno y el verano por el bien general. En nuestro solsticio de verano, Él dice al norte: "Ríndete" y el invierno regresa gradualmente; y en nuestro solsticio de invierno, Él dice al sur: "¡No retrocedas!" y el sur abriendo de par en par sus puertas soleadas, permite el regreso del verano para bendecir nuestra isla.

3. Providencia divina. La preservación de las tribus emplumadas en esta temporada ilustra clara y agradablemente esta doctrina. Has visto durante las tormentas de nieve prolongadas, estas interesantes criaturas recogiendo una comida precaria lo mejor que pudieron. Los naturalistas nos dicen que un número considerable de personas necesariamente muere; la maravilla es que no todos mueran, que alguno se deje trinar las horas extraordinarias de la primavera, o hinchar el coro del verano.

Bueno, el invierno nos enseña de un gran Proveedor que "abre Su mano y satisface el deseo de todo ser viviente", y nos recuerda que Aquel que en verano embellece el lirio "que Salomón en toda su gloria", en invierno se preocupa para los rebaños emplumados "que no tienen almacén ni granero". Si la providencia de Dios respeta lo menor, ¿descuidará lo mayor?

II. Sus emblemas.

1. Una Iglesia estéril.

2. Un estado reincidente.

3. Vejez.

4. Muerte.

(1) Sin exención.

(2) Para el cristiano, la muerte es la puerta de la vida, donde el invierno del descontento se convierte en un verano glorioso. ( Invitado de TJ. )

Las enseñanzas del invierno

La llegada del invierno, en primer lugar, puede recordarnos nuestra propia vida natural: su progreso, su belleza, su fin. ¡Qué poco tiempo parece desde que nos regocijábamos en la primavera, con todas sus promesas de abundancia, todos sus elementos de belleza! sin embargo, se ha ido. Ha seguido el verano, con todo su brillo y disfrute; el otoño, con sus abundantes reservas de alimentos para el hombre y la bestia, ha tenido éxito y ha pasado; y ya estamos acercándonos al final del año, casi antes de que parezcamos habernos dado cuenta del hecho de que esas estaciones han desaparecido.

Incluso así ocurre con nuestra vida. La primavera de la juventud, el verano de la madurez, el otoño de la madurez, ¡cuán pronto pasan! y el invierno de la vejez avanza lentamente; y con los poderes que se desvanecen, las facultades de la mente y el cuerpo debilitándose, nos acercamos al final. ¡Pero qué lecciones de prudencia y previsión debería enseñarnos esta semejanza de nuestra vida con las estaciones cambiantes! Primero, en cuanto a los deberes de este mundo.

La primavera, el verano y el otoño son las épocas previstas para cultivar la tierra, para producir y recolectar sus frutos. El invierno no es el momento para esto; pero es el momento de usar y disfrutar lo que las otras temporadas nos han permitido conseguir. El labrador que no arará y labrará su tierra en la primavera, mendigará en el tiempo de la siega, y no tendrá nada. Así, el sabio emplea el ejemplo de un insecto mezquino para enseñar a los hombres la prudencia en los asuntos de esta vida: - “Ve a la hormiga; considera sus caminos ”, etc.

Esta es una lección que no se limita a los cultivadores de la tierra. Se aplica a todo tipo de empleo, y especialmente al empleo de mecánicos y otros de las clases trabajadoras. Los gastos de una casa en las temporadas afables del año son menores que en el invierno. Los días también son más largos y brindan oportunidades para una mayor industria. En general, el trabajo es más abundante. ¿Cuál es, entonces, la lección que nos enseña este ejemplo, sino que todo el mundo debería esforzarse por ahorrar durante esas temporadas por el aumento de los gastos, la probable deficiencia de empleo y la interrupción del trabajo, que puede esperarse en el invierno? Hay los que actúan según este prudente principio, y para ellos el invierno tiene menos molestias; pueden esperarlo sin alarmarse.

Pero, ¿qué les pasa a los que han estado viviendo al día, gastando todo como vino, sin dejar nada para el período de prueba que se acerca? ¿Qué sino doloroso sufrimiento, si se deja a las consecuencias de su propia imprudencia, o de su dolorosa dependencia, o de la incierta benevolencia de los demás? Pero si esta lección es importante con respecto a los intereses temporales, ¡cuánto más lo es con respecto a las cosas espirituales y eternas! La juventud, la virilidad y la madurez son las estaciones en las que se debe sembrar la semilla y realizar la obra, que puede terminar en una cosecha de bendición eterna.

Es el tiempo en el que hay que acumular tesoros para la eternidad. El llamado al arrepentimiento, a creer en Cristo como nuestro Salvador y a guardar Sus mandamientos, se descuida con demasiada frecuencia en esos períodos de la vida en los que podría ser obedecido. La juventud está demasiado ocupada con el disfrute, la hombría está demasiado ocupada, la madurez está demasiado absorta en los intereses mundanos; y luego la sabiduría es expulsada de la vida con demasiada frecuencia. La llamada se desobedece hasta que es demasiado tarde.

Llega el invierno de la vida y encuentra a los mundanos aún mundanos, a los impenitentes e incrédulos endurecidos; y mueren como mueren los necios. Si, en las cosas espirituales, esta provisión se hace durante los períodos más vigorosos de la vida para el cambio inevitable que les aguarda, entonces, como sucede con aquellos que han hecho reserva para el invierno natural, ha perdido sus terrores para ellos. , - así será en los intereses superiores del alma.

La vejez puede estar atravesando; la muerte puede estar acercándose; el invierno de la tumba puede estar cerca. Pero no tiene nada de alarmante para el cristiano sincero. Las estaciones de este mundo le enseñan una lección de confianza y esperanza, así como de prudencia y actividad. Sabemos que, aunque en esta época del año toda la naturaleza parece morir, aunque el sol pierde su poder y prevalecen las tormentas, el frío y la oscuridad, este estado de cosas no va a continuar.

La inacción del invierno no es más que un estado de reposo temporal: el mundo vegetal solo se está preparando para comenzar de nuevo con una vida y una belleza renovadas en la primavera. Aun así, la voz de la revelación nos asegura, en perspectiva de la debilidad y el cansancio de la edad, y la oscuridad y la desolación que se acercan de la fría tumba, que otra primavera aguarda tanto a nuestros cuerpos como a nuestros espíritus. ( W. Blatch, MA )

Invierno

Dios, que "hizo el invierno", no hace nada en vano. Para&mdash

I. El invierno pertenece al plan del cielo y es una estación indispensable. Ayuda al sistema de vida y vegetación; mata las semillas de la infección y destruye las pestilentes humedades; refina la sangre; nos da vigor y coraje; confirma los nervios y refuerza los sólidos relajados. La nieve es una cubierta cálida para el maíz; y aunque defiende las tiernas hojas de las heladas, también nutre su crecimiento.

Isaías comentó esto. El invierno es el reposo necesario de la naturaleza, después de sus labores por el bienestar de la creación. Pero incluso esta pausa es sólo para adquirir nueva fuerza; o más bien es una energía silenciosa y secreta de preparación para sorprendernos y encantarnos de nuevo con fresca abundancia.

II. El invierno es una estación que tiene sus placeres. Me encanta escuchar el rugido del viento. Me encanta ver las figuras que ha pintado la escarcha sobre el cristal. Me encanta mirar al pelirrojo con sus piernas delgadas, de pie junto a la ventana y golpeando con su cuenta para pedir las migajas que caen de la mesa.

III. El invierno es una temporada en la que debemos sentir gratitud peculiar por nuestra residencia, alojamiento y comodidades. Las cosas nos golpean con más fuerza en comparación. Recordemos cuánto más templado es nuestro clima que el de muchos otros países. Nuestro invierno no es nada cuando nos dirigimos a la Zona Frígida. Cuando los matemáticos franceses pasaron el invierno en Tornea, en Laponia, el aire exterior que entraba repentinamente en sus habitaciones, atrapando la humedad, se convirtió en remolinos de nieve; sus pechos se rasgaron cuando lo respiraron; y el contacto de ella con sus cuerpos era intolerable. Leemos acerca de siete mil suecos que perecieron a la vez, al intentar atravesar las montañas que separan Noruega de Suecia.

IV. Esta temporada nos invita a ejercer la benevolencia. La simpatía está ahora más intensamente excitada que en cualquier otro período; se nos permite entrar más fácilmente en los sentimientos de otros menos favorecidos que nosotros. Y mientras disfrutamos de todas las comodidades y comodidades que la ternura de la Providencia puede brindar, pensemos en los indigentes y los miserables. Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad.

V. El invierno debería mejorar nuestro conocimiento. Proporciona ocio y excluye muchas interrupciones; por lo tanto, es favorable a la aplicación. Leamos, estudiemos y nos preparemos para la acción y la utilidad en la vida. Y no pasemos desapercibidos por los temas de reflexión y superación que la propia temporada nos brinda. ¡Cuán instructiva, por ejemplo, es la bondad de Dios, no solo en la preservación de la raza humana, sino en el cuidado de todos los millones de animales durante un período que amenaza con destruirlos! ¡Cuántos retiros les ofrece! Algunos de ellos, por un singular instinto, cambian de lugar de residencia.

Algunos de ellos se adormecen profundamente durante semanas y meses. Y todo esto nos enseña, primero, a asemejarnos a Él y ser amables con todo ser. Si aprendemos de Él, no podemos ser crueles con la creación bruta. La temporada también es instructiva como emblema. Aquí está la imagen de la vida: tu primavera florida, tu verano, tu otoño y, por fin, tu invierno. Asegúrate de poseer la vida eterna. ( W. Jay. )

El invierno y sus analogías morales

El invierno generalmente se siente como una estación del año desagradable y sombría; más deseable es que nos produzca algún bien especial, a modo de compensación. Hay ejemplos gratificantes a este respecto. "Tú has hecho - invierno". La obra y la sabiduría de Dios en ella deben ser consideradas. El Hacedor Todopoderoso ha fijado en el orden del mundo lo que es la causa natural del invierno; un ajuste muy notable de sabiduría y poder supremo, que a primera vista parece algo así como irregularidad y desorden, es decir, la inclinación del eje de la tierra.

Podemos notar los beneficios destacados de este ajuste. Debemos tener nuestro invierno para que otros puedan tener su verano. Debemos estar dispuestos a separarnos de una posesión agradable durante una temporada por su bien. Y la improductividad del invierno debería recordarnos el cuidado y la generosidad de la providencia divina, en el sentido de que se nos conceden otras estaciones para compensar con su suministro para las necesidades del invierno. Observe, nuevamente, que el invierno tiene un carácter de inclemencia y rigor, tiene ideas y sentimientos asociados con él de dificultad, infelicidad, sufrimiento.

En esto, debe adaptarse para despertar sentimientos reflexivos y compasivos con respecto a la angustia y el sufrimiento que hay en el mundo. El aspecto bello y alegre del mundo está velado, como si nuestros pensamientos pudieran tomar otra dirección. ¿No podemos encontrar aquí un instructivo emblema de otro orden de cosas? ¡Piense en el florecimiento y el vigor, y la acción y expresión animadas de la persona humana, destruida por una enfermedad o dolencia! ¡Piense en esperanzas deliciosas, derramando la primavera y el verano en el corazón, extinguidas de repente! ¡Piense en un estado de exuberante prosperidad cambiado por un rápido retroceso a uno de dificultad, calamidad o desolación! (Trabajo).

Hay otra cosa que el invierno puede sugerir a nuestros pensamientos, a saber, ese parecido que puede haber en el estado de la mente, con respecto a sus mejores intereses. ¿Tiene miedo un hombre de apartarse de la oscuridad y el frío del exterior para ver lo que hay dentro? ¿Preferiría incluso contemplar y soportar los mayores rigores de un clima aún más nórdico por un tiempo que quedarse en su propia alma? En verdad, el invierno en el alma es mucho peor que cualquier estación y aspecto de la naturaleza externa.

Supongamos que un estado contrario prevaleciera plenamente en el alma, ¡qué pequeño sería, comparativamente, entonces todo lo que es inclemente y sombrío en las estaciones y escenas de la naturaleza! Supongamos comunión con el cielo, afectos animados, devoción ardiente a Dios y nuestro Redentor. ¡Por qué, si un hombre así fuera colocado en la zona congelada (y pudiera vivir allí), sería feliz! Esto puede sugerir una última observación de que las sombrías circunstancias del invierno en nuestro globo apuntan a lo deseable de una morada donde no habrá nada como el invierno; o de un modo de existencia bastante superior a todos los males elementales. ( John Foster. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 74:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-74.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 74:1

Dos períodos solo corresponden a las circunstancias descritas en este salmo y su compañero ( Salmo 79:1 ), a saber, la invasión caldea y el saqueo de Jerusalén, y la persecución bajo Antíoco Epífanes. La situación general delineada en el salmo se ajusta a cualquiera de estos; pero, de sus detalles, algunos son más aplicables al primero y otros al período posterior.

La fecha posterior está fuertemente apoyada por quejas como las del cese de la profecía ( Salmo 74:9 ), el alarde de las señales de los invasores en el santuario ( Salmo 74:4 ), y la destrucción por fuego de todos los "reunidos". lugares de Dios en la tierra "( Salmo 74:8 ).

Por otro lado, la fecha anterior se ajusta mejor a otras características del salmo, ya que Antíoco no destruyó ni quemó, sino que simplemente profanó el Templo, aunque sí prendió fuego a las puertas y al pórtico, pero solo a estos. Parecería que, en cualquiera de las dos hipótesis, se debe permitir algo para la coloración poética. Calvino, a quien Cheyne sigue en esto, explica la introducción de la quema del templo en un salmo que se refiere a la desolación causada por Antíoco, suponiendo que el salmista habla en nombre de los "fieles, que, mirando el horrible La devastación del Templo, y ser advertidos por tan triste espectáculo, llevaron sus pensamientos a esa conflagración por la cual había sido destruida por los caldeos, y entretejieron las dos calamidades juntas en una.

"Es menos difícil reducir la declaración sobre la quema del Templo para adaptarse a la fecha posterior, que la del silencio de la profecía y las otras características mencionadas, para que se ajusten a lo anterior. La cuestión sigue siendo más complicado por las similitudes entre los dos salmos y Jeremías.Comparar Salmo 74:4 con Lamentaciones 2:7 , y Salmo 74:9 con Lamentaciones 2:9 La conocida afición del profeta por las citas da probabilidad, en igualdad de condiciones, a la suposición de que está citando el salmo, que en ese caso sería más antiguo que Lamentaciones.

Pero esta inferencia apenas es válida, si hay otros fundamentos sobre los cuales se establece la fecha posterior del salmo. Sería muy natural en un cantante de la época macabea volver al profeta cuyos tristes acordes se habían alzado en otra hora negra. En general, el saldo está a favor de la fecha posterior.

El salmo comienza con un grito de queja a Dios ( Salmo 74:1 ), que pasa a un lamentable detalle de la miseria de la nación ( Salmo 74:4 ), de donde surge en petición ( Salmo 74:10 ). , mantiene una fe temblorosa al contemplar sus obras de ayuda pasadas y las maravillas de su poder creativo ( Salmo 74:12 ), y concluye suplicando a Dios que reivindique el honor de su propio nombre mediante la liberación de su pueblo ( Salmo 74:18 ).

El énfasis principal de la oración en Salmo 74:1 radica en las súplicas que presenta, extraídas de la relación de Israel con Dios. El nombre característico de Asaphie "Tu rebaño" se encuentra en Salmo 74:1 , y apela al Pastor, tanto en base a Su ternura como a Su honor como involucrado en la seguridad de las ovejas.

Un atractivo similar radica en las dos palabras "adquirir" y "redimir", en las cuales se hace referencia a la liberación de Egipto; la primera expresión sugiere el precio al que se realizó la adquisición, así como las obligaciones de propiedad; y este último, el oficio del Goel , el Pariente-Redentor, en quien recaía el deber de obtener satisfacción por la sangre. Las dobles designaciones de Israel como "tu congregación" y como "la tribu de tu herencia" probablemente apuntan a los aspectos religiosos y civiles de la vida nacional.

La súplica más fuerte se pone en último lugar, a saber, la morada de Dios en Sión. Por todas estas razones, el salmista pide y espera que Él venga con pasos rápidos a las desolaciones, que han aguantado tanto tiempo que la impaciencia de la desesperación se mezcla con el grito de auxilio, y los llama "eternos", incluso mientras reza para que puede reconstruirse de nuevo. El hecho de que el enemigo de Dios y de su rebaño haya estropeado todo en el santuario es suficiente, piensa el salmista, para mover a Dios a la acción.

El mismo pensamiento, que las calamidades de la nación son realmente deshonrosas para Dios y, por lo tanto, dignas de Su intervención, tiñe toda la descripción de éstas en Salmo 74:4 . Los invasores son "Tus adversarios". Es "en el lugar donde nos encontraste" donde resuenan sus ruidos bestiales, como los de los leones sobre su presa.

Es "tu santuario" que han prendido fuego, "la morada de tu nombre" que han profanado. Son "Tus lugares de reunión" los que han quemado por toda la tierra. Sólo al final del triste catálogo se menciona la miseria de la gente, y eso, no tanto por los enemigos humanos como por la retirada del Espíritu de Dios. Este es, de hecho, el pensamiento dominante de todo el salmo.

Dice muy poco acerca de los sufrimientos resultantes del éxito del enemigo, pero constantemente recurre al insulto a Dios y al reproche que se adhiere a su nombre. La esencia de todo esto está en la oración final, "Defiende tu propia causa" ( Salmo 74:22 ).

La vívida descripción de la devastación en estos versículos presenta algunas dificultades en detalle, que requieren un breve tratamiento. Las "señales" en Salmo 74:4 b pueden tomarse como militares, como pancartas o similares; pero está más de acuerdo con el uso de la palabra suponer que son emblemas religiosos, o posiblemente ídolos, como los que Antíoco impuso a los judíos.

En Salmo 74:5 y Salmo 74:6 un cambio de tiempo representa la acción descrita en ellos, como si estuviera en curso en el momento ante los ojos del cantante. "Parecen" es literalmente "Él es conocido" (o se da a conocer), que puede referirse a los invasores, siendo frecuente el cambio de plural a singular en hebreo; o puede tomarse impersonalmente, = "Parece.

"En cualquier caso introduce una comparación entre el hack y el tajo de los saboteadores en el Templo, y el trabajo de un leñador balanceando en alto su hacha en el bosque." Y ahora "parece indicar el siguiente paso en la escena, que el salmista concibe pintorescamente pasar ante su vista horrorizada, y el fin de esa actividad nefasta es que por fin logra destrozar la obra tallada que, en ausencia de estatuas, era la principal gloria artística del Templo.

Todo está talado, como si no fuera más que tanta madera en crecimiento. Con Salmo 74:7 los tiempos verbales cambian al tono más tranquilo de la narración histórica. El Templo saqueado se incendia, un punto que, como se ha señalado anteriormente, es completamente aplicable solo a la invasión caldea. De manera similar, la siguiente cláusula, "han profanado hasta la tierra la morada de Tu nombre", no se aplica literalmente a la acción de Antíoco, quien de hecho profanó, pero no destruyó, el Templo.

La expresión está preñada y requiere algún suplemento como el que se dio anteriormente, que, sin embargo, diluye su vigor mientras aclara su significado. En Salmo 74:8 la palabra "aplastémoslos" se ha tomado erróneamente como un sustantivo, y se ha traducido como "su prole", un verbo como "arrancaremos de raíz". Entonces, la LXX y algunas de las versiones antiguas, seguidas de Hitzig y Baethgen.

Pero, como bien pregunta Delitzsch, -¿Por qué sólo hay que erradicar a los niños? y ¿por qué debería expresarse el objeto de la acción y no la acción, de la cual el objeto sería autoevidente? Los "lugares de reunión de Dios en la tierra" no pueden ser santuarios antiguos, ni lugares altos, que fueron el pecado de Israel; porque ningún salmista podría haber aducido la destrucción de éstos como una razón para la intervención de Dios.

Solo pueden ser las sinagogas. La expresión es un fuerte argumento para la fecha posterior del salmo. Igualmente fuerte es el lamento en Salmo 74:9 por la eliminación de las "señales", es decir , como en Salmo 74:4 , los emblemas de la religión, o los sacrificios y festivales, suprimidos por Antíoco, que eran las señales del pacto. entre Dios e Israel.

No se puede alegar el silencio de la profecía del período caldeo sin un cierto esfuerzo de los hechos y de las palabras aquí; tampoco es cierto que entonces hubo una ignorancia universal de la duración de la calamidad, porque Jeremías lo había predicho.

Salmo 74:10 y Salmo 74:11 son el núcleo del salmo, el resto del cual se dobla alrededor de ellos simétricamente. Partiendo de este centro y trabajando hacia afuera, notamos que está precedido por seis versos que dilatan las profanaciones del nombre de Dios, y seguidos por seis que exponen las glorias de ese nombre en el pasado.

La conexión de estas dos porciones del salmo es obvia. Son, por así decirlo, la cáscara interior alrededor del grano. El caparazón exterior es la oración en tres versículos que comienza el salmo, y en seis versículos que lo cierra. Salmo 74:10 retoma el desesperado "Cuánto tiempo" del final de la porción anterior y lo convierte en una pregunta para Dios.

Es mejor preguntarle, cuando nos duele la ignorancia. Pero el interrogatorio no pide tanto la iluminación como la duración de la calamidad sino su abreviatura. No respira precisamente impaciencia, sino anhelo de que termine un estado de cosas tan deshonroso para Dios. Ese aspecto, y no el sufrimiento personal, es prominente en el versículo. Es "Tu nombre" el que es insultado por las acciones de los adversarios y expuesto a su desprecio, como el nombre de una Deidad impotente para proteger a Sus adoradores.

Su acción "reprocha", y Su inacción les permite "despreciar" Su nombre. El salmista no puede soportar que esta condición se prolongue indefinidamente, como si "para siempre", y su pregunta de oración "¿Hasta cuándo?" Luego se cambia por otra mezcla similar de petición e indagación: "¿Por qué retraes tu mano?" Ambos se traducen inmediatamente en esa petición que ambos realmente quieren decir. "De en medio de tu seno consume", es una frase preñada, como la de Salmo 74:7 b, y tiene que completarse como se indicó anteriormente, aunque, posiblemente, el verbo sea absolutamente equivalente a "terminar", es decir. , de tal estado de cosas.

La petición del salmista se basa a continuación en la revelación del nombre de Dios en el pasado de Israel y en actos creativos de poder. Estos inmediatamente lo animan a esperar que Dios sacará Su mano de los pliegues de Su manto, donde yace inactiva, y apelará a Dios para que sea lo que Él ha sido en la antigüedad, y que rescate el nombre que Él ha magnificado de este modo. insulto. Hay una solemnidad singular en la enfática reiteración de "Tú" en estos versículos.

El hebreo no suele expresar el nominativo pronominal de un verbo, a menos que se le preste especial atención; pero en estos versículos lo hace de manera uniforme, con una excepción, y la repetición séptuple de la palabra trae a la vista con fuerza la personalidad divina y los hechos anteriores que comprometen a Dios a actuar ahora. El recuerdo de las maravillas del pasado hizo que la miseria del presente fuera más amarga, pero también avivó en una llama la chispa de la confianza de que el futuro sería como el pasado.

Una característica de los salmos de Asaf es la retrospectiva melancólica, que a veces es la base de la reprimenda, a veces de la esperanza y, a veces, de un dolor más profundo, pero aquí en parte es una apelación a Dios y en parte un consuelo. Los casos familiares de Su obra extraídos de la historia del Éxodo aparecen en el salmo. Primero viene la división del Mar Rojo, que se considera que ocasionó principalmente la destrucción de los egipcios, que están simbolizados por los "monstruos marinos" y por el "leviatán" (el cocodrilo).

Su destino es un presagio de lo que el salmista espera que les suceda a los opresores de su propia época. Hay una gran fuerza poética en la representación de que la mano fuerte, que de un golpe separó las aguas, aplastó de un mismo golpe las cabezas de las inmundas criaturas que "flotaron muchas veces" sobre ellas. ¡Y qué fin para la pompa de Faraón y su ejército de dar de comer a los chacales y las demás bestias del desierto, que destrozan los cadáveres que esparcen por la playa árida! El significado se malinterpreta por completo cuando se considera que "las personas que habitan en el desierto" son tribus salvajes del desierto.

La expresión se refiere a animales, y su uso para designarlos tiene paralelismos. como Proverbios 30:25

En Salmo 74:15 aparece otra expresión fecunda, que se completa mejor como antes, siendo la referencia a partir la roca para que fluya el agua, con lo que se contrasta en b el secado del Jordán. Así se cubre todo el período del Éxodo. Es de notar que el salmista solo aduce maravillas realizadas en las aguas, posiblemente guiado en su selección por el familiar uso poético de las inundaciones y los mares como emblemas de poder hostil e insolencia desenfrenada.

De las maravillas de la historia pasa a las de la creación, y principalmente de ese poder por el cual los tiempos se alternan y cada componente del Kosmos tiene sus límites señalados. El día y la noche, el verano y el invierno, se repiten por la operación continua de Dios. ¿No habrá amanecer para la noche de llanto de Israel, ni verano que alegrará el invierno de su descontento? "Tú estableciste todos los límites de la tierra", ¿no rechazarás este océano embravecido que traspasó sus límites y llenó la amplitud de tu tierra? Todas las luces del cielo, y principalmente la más grande de ellas, Tú las estableciste; seguro que pondrás fin a este eclipse en el que tu pueblo anda a tientas.

Así, el salmista se eleva a la altura de la oración confiada aunque humilde, con la que cierra el salmo, recurriendo a los tonos iniciales. Su centro es, como hemos visto, una doble amonestación: "¿Hasta cuándo?" ¿y por qué?" La circunferencia circundante es una súplica ferviente, cuya nota clave es "Recuerda" ( Salmo 74:2 y Salmo 74:18 ).

La esencia de esta oración final es el mismo llamado a Dios para que defienda su propio honor, que hemos encontrado en los versículos anteriores. Aquí se presenta de varias formas. Dos veces ( Salmo 74:18 y Salmo 74:22 ) Se Salmo 74:22 Dios que recuerde el reproche y se amontone con contundencia en Su nombre, y aparentemente está justificado por Su inacción.

El reclamo de Israel por la liberación se basa en Salmo 74:19 en que es "Tu tórtola", que por lo tanto no puede ser abandonada sin mancillar Tu fama. El salmista difunde el "pacto" ante Dios, recordándole sus obligaciones bajo él. Pide que se puedan realizar acciones que den ocasión a los afligidos y necesitados de "alabar tu nombre", que está siendo manchado por sus calamidades.

Finalmente, con palabras maravillosamente atrevidas, pide a Dios que se ocupe de lo que es, después de todo, "su propia" disputa, y, si el grito de los afligidos no lo conmueve, que escuche las fuertes voces de los que lo blasfeman. todo el dia. La seriedad reverente de la súplica a veces suena a irreverencia; pero, "cuando las profundidades del corazón hierven intensamente", Dios comprende el significado de lo que suena extraño y reconoce la profunda confianza en su fidelidad y amor que subyace a las palabras atrevidas.

La interpretación precisa de Salmo 74:19 es muy dudosa. La palabra traducida anteriormente por "compañía" puede significar vida o una criatura viviente, o, colectivamente, una compañía de los mismos. Se ha tomado en todos estos significados aquí, y a veces en uno de ellos en la primera cláusula, y en otro en la segunda, como más recientemente por Baethgen, quien traduce "No abandones a la bestia" en a, -y "La vida de tus afligidos "en b.

Pero debe tener el mismo significado en ambas cláusulas, y la forma de la palabra muestra que debe interpretarse en ambas con el siguiente "de". Si es así, la traducción adoptada anteriormente es la mejor, aunque implica tomar la palabra traducida "codicia" (lit., alma) en un sentido un tanto dudoso. Esta interpretación se adopta en el RV (margen) y es, en general, la menos difícil y da un sentido probable. Delitzsch reconoce la necesidad de dar a la palabra ambigua el mismo significado en ambas cláusulas, y toma ese significado como "criatura", que se adapta bastante bien a a, pero le da un significado muy duro a b.

"No olvides tus pobres animales para siempre" es sin duda una traducción imposible. Se han hecho otros intentos para cambiar la dificultad mediante la alteración textual. Hupfeld transpondría dos palabras en a-y así obtiene "No te rindas para enfurecer la vida de Tu paloma". Cheyne corrige la palabra difícil en "a la espada", y Graetz sigue a Dyserinck al preferir "a la muerte", o Krochmal, que dice "a la destrucción". Si se conserva el texto existente, probablemente la versión adoptada anteriormente sea la mejor.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 74:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-74.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

"La miseria de los judíos está aquí en lo más profundo". El salmista describe a Jerusalén como caída en "ruinas perpetuas" (Salmo 74:3). El templo es violado (Salmo 74:3); su trabajo tallado se corta sin piedad (Salmo 74:6); Se ha solicitado la ayuda del fuego para destruirlo, y sus muros se arrojan al suelo (Salmo 74:7). Jerusalén tampoco ha sufrido sola. El objetivo ha sido "causar estragos" en Israel "por completo"; y el enemigo se extendió y "quemó todas las casas de Dios en la tierra" (Salmo 74:8). Los profetas han sucumbido; ya no se escuchan sus voces (Salmo 74:9). Un enemigo blasfemo lo domina sobre todo el país (Salmo 74:10, Salmo 74:23), y coloca sus estandartes como signos de su dominio (Salmo 74:4). Se han asignado tres períodos para la composición del salmo:

(1) el tiempo de la invasión de Shishak;

(2) el de la conquista babilónica; y

(3) el período macabeo temprano, o el reinado de Judas Maccabaeus.

A favor del primero está la atribución del salmo en el "título" de Asaf. Pero todas las demás consideraciones están en contra. No hay evidencia de que Shishak haya entrado en Jerusalén. Ciertamente no rompió el trabajo tallado del templo, ni prendió fuego al templo, mucho menos "lo arrojó al suelo". Su invasión fue una simple incursión, y Roboam parece haber comprado su retiro mediante el sacrificio del tesoro del templo ( 2 Reyes 14:25-12; 2 Crónicas 12:2). Las circunstancias descritas en el salmo tampoco son adecuadas para el reinado de Judas Maccabaeus, en cuyo tiempo el templo sufrió la profanación a manos de los sirios, pero no sufrió daños graves, mucho menos demolido. Por lo tanto, la única fecha adecuada para la composición del salmo es la que sigue inmediatamente a la captura de la ciudad bajo Nabucodonosor. Debemos explicar el "título" por la consideración de que Asaph, como Jeduthun y Heman, se convirtió en el nombre de una tribu, uniéndose a todos los descendientes del Asaph original, y era equivalente a "sou of Asaph" (ver Esdras 2:41; Esdras 3:10; Nehemías 7:44; Nehemías 11:22).

El salmo consta de tres porciones:

1. Una queja a Dios, que incluye una descripción de todos los horrores de la situación (Salmo 74:1).

2. Una enumeración de las misericordias de Dios en el tiempo antiguo, como base para la esperanza de que aún rescatará a Israel (Salmo 74:12).

3. Una oración sincera por alivio y restauración, y el restablecimiento del pacto (Salmo 74:18).

Salmo 74:1

Oh Dios, ¿por qué nos has rechazado para siempre? Solo podría haber estado en la extrema angustia que un devoto israelita creyera, incluso por un tiempo, que Israel fue "desechado para siempre" (comp. Salmo 79:5, que debe haber sido escrito casi al mismo tiempo período como este). ¿Por qué humea tu ira contra las ovejas de tu pasto? La ira de Dios "fuma" cuando hace calor y está furioso (ver Salmo 18:8; Salmo 104:32; Salmo 44:5). Ahora está fumando "contra las ovejas de su pasto": su propio rebaño (Salmo 78:53), su gente peculiar (comp. Jeremias 23:4; Jeremias 50:6 , Jeremias 50:17; y Salmo 79:13).

Salmo 74:2

Acuérdate de tu congregación, que has comprado en la antigüedad; o que compraste de antaño. La referencia es a la redención fuera de Egipto (ver Éxodo 15:16). A Dios se le suplica, aunque lo ha olvidado, una vez más recordar a su pueblo, y se lo insta a recordar la memoria de sus antiguas misericordias (comp. Salmo 74:12). La vara de tu heredad que redimiste; más bien, que redimiste para ser la tribu de tu herencia; es decir, la gente de tu herencia. "La expresión convencional, 'las tribus de Israel', no siempre se usó después de la caída del reino del norte" (Cheyne); comp. Jeremias 10:16; Jeremias 51:19. Este Monte Sión, en el que has habitado (comp. Sal. 73: 1-28: 68). La expresión, "este Monte Sión", implica que el salmo está compuesto por uno de los exiliados antes de ser sacado de Tierra Santa o por uno de los que fueron conquistados por los conquistadores ( 2 Reyes 25:12, 2 Reyes 25:22; Jeremias 42:10; Jeremias 52:16).

Salmo 74:3

Levanta tus pies hacia las perpetuas desolaciones; o, las ruinas perpetuas. Se le pide a Dios que visite y proteja, o bien que visite e inspeccione las ruinas desoladas con las que los babilonios han cubierto el Monte Sión. Incluso todo lo que el enemigo ha hecho malvadamente en el santuario. Los babilonios habían saqueado el templo de todos sus tesoros, rompiendo en pedazos el precioso trabajo de bronce fenicio y llevándose todo lo valioso que era portátil ( 2 Reyes 25:13-12). También habían "quemado la casa del Señor" (Salmo 74:9), y "derribado los muros de Jerusalén" (Salmo 74:10) y los muros del templo en un gran extensión (ver más abajo, Salmo 74:7). Es bastante seguro que ni Shishak ni los sirios bajo Antíoco Epífanes crearon tal devastación.

Salmo 74:4

Tus enemigos rugen en medio de tus congregaciones; o, han rugido; es decir, crear perturbaciones o levantar tumultos. El templo no pasó a manos del enemigo sin luchar y derramarse sangre; el grito de batalla de los asaltantes y sus gritos de triunfo cuando salieron victoriosos a través de él (comp. Lamentaciones 2:7) Instalaron sus insignias en busca de signos. Probablemente por símbolos de victoria y dominio. Apenas como objetos de culto, ya que su intención era destruir el templo y dejar a Jerusalén desolada.

Salmo 74:5

Un hombre era famoso según había levantado hachas sobre los gruesos árboles; más bien, parecían hombres que se subían a hachas en un matorral de árboles (así que Kay, Canon Cook, el profesor Cheyne y la versión revisada); es decir, se abrieron las hachas con tan poca reverencia como si hubieran estado cortando madera en un bosquecillo.

Salmo 74:6

Pero ahora rompen el trabajo tallado del mismo de inmediato con hachas y martillos. La "obra tallada" (pittuchim) del templo consistía en querubines, palmeras y flores abiertas que formaban la decoración de las paredes del templo (ver 1 Reyes 6:29, donde se usa la misma palabra, pittuchim) . Este trabajo superficial tallado puede haberse desglosado por el oro con el que se superpuso ( 1 Reyes 6:22, 1 Reyes 6:32, 1 Reyes 6:35).

Salmo 74:7

Han echado fuego a tu santuario; o, han prendido fuego a tu santuario (versión revisada). El templo de Salomón fue quemado por Nabucodonosor ( 2 Reyes 25:9; 2 Crónicas 36:19). La de Zorobabel nunca fue quemada, sino que fue completamente reconstruida, y en una escala mucho mayor, por Herodes el Grande. La de Herodes el Grande fue quemada en el asedio por Tito. Se han contaminado arrojando al suelo la morada de tu Nombre (comp. Lamentaciones 2:6; Lamentaciones 4:1). Zerubbabel tuvo que sentar las bases del segundo templo ( Esdras 3:6, Esdras 3:12).

Salmo 74:8

Dijeron en sus corazones: destruyémoslos por completo. Era, sin duda, la intención de Nabucodonosor de destruir a Israel como nación. De ahí la destrucción completa de la ciudad y el templo ( 2 Reyes 25:9, 2 Reyes 25:10; 2 Crónicas 36:19; Lamentaciones 2:1, etc.); de ahí la deportación de toda la fuerza de la nación ( 2 Reyes 24:14-12; 2 Reyes 25:11) y su asentamiento en la lejana región de Babilonia; de ahí la desolación, no solo de Jerusalén, sino de "todas las habitaciones de Jacob" ( Lamentaciones 2:2), todas las "fortalezas de la hija de Judá" ( Lamentaciones 2:2, Lamentaciones 2:5). Han quemado todas las sinagogas de Dios en la tierra. El sistema de sinagoga fue introducido por primera vez por Ezra, según la tradición judía; y se ha argumentado que la mención de "sinagogas" aquí, literalmente, "lugares de reunión sagrados", prueba que el salmo es macabeo. Pero los lugares de reunión para el culto, además del templo, siempre existieron en Palestina, tanto antes como después de su erección. Mesha habla de haber saqueado una "casa de Jehová" en su guerra con Acab; y es evidente a partir de 2 Reyes 4:23 que los profetas celebraron reuniones religiosas, probablemente en casas dedicadas al propósito, durante el período de la monarquía dividida. No es probable que la destrucción de Ezequías de los lugares altos ( 2 Reyes 18:4) haya interferido con el uso de estos edificios, a los que ningún sabor de idolatría puede haberse asociado en la mente del iconoclasta más violento. Por lo tanto, debería creer, con Leopold Low, que los edificios existían antes del exilio, en el que los maestros autorizados daban instrucción religiosa.

Salmo 74:9

No vemos nuestros signos. Algunos suponen que se quiere decir "estándares", como en Salmo 74:4, donde se usa la misma palabra; pero es quizás mejor entender, con el Dr. Kay, "las ordenanzas divinas, que eran signos permanentes de la presencia de Dios, como el tabernáculo, los sacrificios, los días de reposo". Ya no hay ningún profeta. Se ha dicho que esto muestra que el salmo no fue escrito con ocasión de la destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor, ya que Jeremías, Ezequiel y Daniel estaban, todos ellos, viviendo. Pero el escritor solo quiere decir que no hay profetas en Palestina, donde reside. Jeremías en Egipto, Ezequiel en las orillas de Chebar, Daniel en Babilonia, no son nada para él, incluso si él sabe de su existencia, y de ninguna manera llena el vacío de que se queja. Tampoco hay entre nosotros quien sepa cuánto tiempo. La profecía de Jeremías de los setenta años (Jeremias 25:11, Jeremias 25:12) eliminó la duda, ya que no estaba claro de qué evento se contarían los setenta años. Por otra parte, las profecías de Jeremías todavía no estaban, con toda probabilidad, reunidas en un volumen, por lo que es posible que el salmista no las conociera.

Salmo 74:10

Oh Dios, ¿hasta cuándo reprochará el adversario? ¿El enemigo blasfemará tu nombre para siempre? No hay contradicción entre estas dos cláusulas. El salmista desea preguntar dos cosas:

1. ¿La angustia actual continuará para siempre?

2. Y si no, ¿cuánto tiempo durará?

Es cierto que invierte el orden natural de las preguntas; pero este es un modo de habla tan común, que los gramáticos le han dado un nombre y lo llaman ὔστερον-πρότερον.

Salmo 74:11

¿Por qué retiras tu mano, incluso tu mano derecha? ¿Por qué retienes la mano derecha de tu poder, escondiéndola en tus entrañas? ¿Por qué no mostrar tu poder y consumirlo, por así decirlo, en un momento? (Vea la siguiente cláusula.) Sáquelo de su seno; más bien, con el ceño frunce tu pecho y consúmelos. El salmista no ve ninguna razón por la cual los babilonios no deben ser consumidos, e Israel entregado, de inmediato. Él tiene un sentido insuficiente de la grandeza del pecado de Israel.

Salmo 74:12

El consuelo surge del pensamiento de las liberaciones previas de Dios de su pueblo, y de sus otras grandes misericordias. La liberación de Egipto ocupa el primer lugar (Salmo 74:13, Salmo 74:14), como la más llamativa. Luego la liberación del desierto y el paso del Jordán (Salmo 74:15). De ellos, el poeta pasa a las misericordias de Dios en la naturaleza: día y noche, luz y sol, establece límites de tierra y mar, alternancias de las estaciones, todo formado y organizado por el Todopoderoso (Salmo 74:16, Salmo 74:17).

Salmo 74:12

Porque Dios es mi Rey de antaño (comp. Salmo 44:4). Como "Rey", tiene el poder de realizar todo lo que quiera, establecer y derribar, entregar en la mano del enemigo y entregar. Trabajando la salvación en medio de la tierra. No en ningún centro terrestre imaginario, pero, como dice el profesor Cheyne, "en términos generales, en varias partes de la tierra" (comp. Éxodo 8:22).

Salmo 74:13

Dividiste el mar por tu fuerza. Una referencia clara a Éxodo 14:21 (comp. Salmo 77:16; Salmo 78:13; Salmo 106:9). Rompes las cabezas de los dragones en las aguas. El dragón (tannim) se usa con frecuencia como símbolo del poder egipcio (ver Isaías 51:9; Ezequiel 29:3; Ezequiel 32:2). La alusión aquí es a la destrucción del anfitrión del Faraón en las aguas del Mar Rojo ( Éxodo 14:27-2; Éxodo 15:4).

Salmo 74:14

Rompes las cabezas de leviatán en pedazos. Aquí la metáfora es solo ligeramente variada, el leviatán, "el cocodrilo", siendo sustituido por tannim, "el dragón" o "monstruo marino", como representante del poderío de Egipto. Y le dio por ser carne para la gente que habita en el desierto. Los cadáveres de los egipcios arrojados sobre las costas del Mar Rojo ( Éxodo 14:30) son sin duda la "carne" destinada. Quizás sea dudoso que la "gente de los habitantes del desierto" sean tribus caníbales o chacales y hienas.

Salmo 74:15

Hiciste cortar la fuente y el diluvio; más bien, y el torrent (comp. Éxodo 17:6; Números 20:11). Tú secaste ríos poderosos; es decir, el Jordan ( Josué 3:13, et seqq.).

Salmo 74:16

El día es tuyo, la noche también es tuya; has preparado la luz y el sol (ver Génesis 1:5, Génesis 1:15, Génesis 1:16); más bien, le has preparado luz y sol. "Luminaria" (מָאוֹר) es probablemente un nombre de clase para las luces celestiales en general. Entonces se particulariza el sol, que es la más importante de las luminarias. Pero el resultado es "un paralelismo imperfecto" (Cheyne).

Salmo 74:17

Tú has establecido todas las fronteras de la tierra. Los "límites de la tierra" son los límites de la tierra y el mar, que se atribuyen a Dios en Génesis 1:9 (comp. Job 26:10; Job 38:8; Salmo 33:7; Proverbios 8:29; Jeremias 5:22). Hiciste verano e invierno; literalmente, verano e invierno los formaste; es decir, son el resultado de tu disposición de la creación.

Salmo 74:18

En conclusión, el salmista ora fervientemente para que Dios libere a su pueblo de sus malvados opresores (Salmo 74:18, Salmo 74:19), para que recuerde su pacto (Salmo 74:20), haga que los oprimidos lo elogien (Salmo 74:21), y se afirme contra aquellos que lo insultan y se oponen a él (Salmo 74:22, Salmo 74:23 )

Salmo 74:18

Recuerda esto, que el enemigo ha reprochado, oh Señor, y que los necios han blasfemado tu Nombre. Toda nación de idólatras es un "pueblo tonto" para los escritores sagrados, cualquiera que sea la inteligencia o la capacidad intelectual que pueda poseer. Nabal, la palabra traducida "tonto", designa una locura que es muy parecida a la maldad.

Salmo 74:19

Oh entrega el alma de tu tórtola a la multitud de los impíos; más bien, no entregues tu tortuga a la multitud codiciosa. Israel es bellamente comparado con una paloma mascota, la más gentil y tierna de las aves. Los babilonios son la "multitud codiciosa" lista para matarla y devorarla. No olvides la congregación (o la multitud) de tus pobres para siempre. La "multitud de los pobres de Dios" está siendo llevada a un cautiverio cruel, o de lo contrario se deja como un remanente miserable en una tierra agotada y desolada, ya sea que necesitan la protección y el "recuerdo" de Dios.

Salmo 74:20

Respeta el pacto. El "pacto" que se pretende es probablemente el que se hizo con Abraham, Isaac y Jacob, mediante el cual Canaán se aseguró a sus descendientes, como "la suerte de su herencia". Israel está siendo privado de su herencia y arrastrado a "lugares oscuros". ¿El "respeto por su pacto" no inducirá a Dios a interponerse, e incluso ahora, en el último suspiro, entregará a sus afligidos? Porque los lugares oscuros de la tierra están llenos de habitaciones de crueldad. Israel está siendo arrastrado a "lugares oscuros de la tierra", tierras ignorantes, donde no se vislumbra la luz de la verdad de Dios, y tierras, además, que están "llenas de habitaciones de crueldad", es decir, residen, es decir; donde los cautivos capturados en la guerra son tratados con dureza y violencia.

Salmo 74:21

O no permitas que los oprimidos vuelvan avergonzados; es decir, no permitas que esta nación oprimida te dé la espalda con vergüenza y confusión por haberlos abandonado. Más bien, que los pobres y necesitados alaben tu Nombre; es decir, muéstrales algo de misericordia, algo de liberación, lo que puede convertir su vergüenza en alegría, y provocar de ellos canciones de alabanza.

Salmo 74:22

Levántate, oh Dios, defiende tu propia causa; es decir, reafirmarse, mostrar su poder, vengarse de sus enemigos. Recuerde cómo el hombre tonto lo reprocha diariamente (comp. Salmo 74:18, y vea el comentario ad loc.). En el mundo antiguo, la conquista de un pueblo siempre se consideraba un triunfo sobre el dios o los dioses del pueblo. Naturalmente, los insultos al dios encontraron un lugar en las canciones de triunfo del vencedor (ver 2 Reyes 19:10; Isaías 10:8).

Salmo 74:23

No olvides la voz de tus enemigos. Dios no olvida los insultos de este tipo, sino que los castiga (ver 2 Reyes 19:28, "Porque tu ira contra mí y tu tumulto se me suben a los oídos, por lo tanto pondré mi gancho en tu nariz , y mi brida en tus labios, y te volveré por el camino por el que te lo propongas "). Castigó a Babilonia después de un tiempo con extrema severidad (ver Jeremias 50:1 y Jeremias 51:1). El tumulto de los que se levantan contra ti aumenta continuamente; más bien, asciende continuamente, sube ante el trono de Dios y clama venganza (comp. Génesis 4:10; Génesis 18:20, Génesis 18:21; Éxodo 3:9, etc.).

HOMILÉTICA

Salmo 74:22

La causa de Dios es la de su pueblo.

"Levántate ... tu propia causa". Los grandes problemas de la vida y las profundidades internas de la experiencia humana son los mismos en todas las edades. La superficie de la sociedad cambia maravillosamente; pero el corazón todavía responde al corazón. Las preguntas, problemas y oraciones de Asaph encuentran su eco en diez mil corazones cristianos hoy. Sería extremadamente interesante si pudiéramos decir a qué crisis de la historia de Israel se refiere este noble salmo. Algunos dicen que la invasión caldea; otros, la tiranía maecabean. En el "Comentario del orador" se dan razones muy fuertes para creer que se refiere a la invasión egipcia en el reinado de Robo ( 2 Crónicas 12:1). Como esa fue la primera vez que el reino de David cayó bajo el poder de un conquistador pagano, el juicio a la fe del pueblo de Dios fue correspondientemente severo. Parecía que Dios había olvidado su pacto, y la Iglesia y el estado (para usar nuestra frase moderna) perecerían en la ruina común. La lección espiritual no se ve afectada por ninguna incertidumbre en cuanto a la referencia histórica. El salmista se refugia en Dios. Su súplica es que es la propia causa de Dios la que está en juego. En efecto, es lo mismo que Moisés instó ( Éxodo 32:11, ff .; Números 14:13, ff.); y Josué, "¿Qué harás con tu gran Nombre?" ( Josué 7:9). "Levántate", etc.

I. LA CAUSA DE LA IGLESIA DE DIOS ES LA PROPIA CAUSA DE DIOS. La palabra así traducida significa "conflicto", "controversia" (comp. Oseas 4:1; Oseas 12:2; Miqueas 6:2; Jeremias 25:31 ) La causa del Señor, entonces, es esa antigua controversia que comenzó cuando el pecado entró en el mundo; y nunca cesará hasta que el pecado sea conquistado y la muerte, el último enemigo, destruido, y todas las cosas puestas bajo los pies de Cristo. La lucha entre la verdad y la mentira, la santidad y el pecado, lo correcto y lo incorrecto, entre "las cosas que hacen la paz" y las cosas sobre las cuales los hombres gritan: "¡Paz, paz!" pero Dios dice: "No hay paz para los impíos". Uno de los peligros morales de nuestro tiempo es un débil sentido de la realidad, la grandeza, los problemas infinitos, del conflicto. La sociedad está despierta, sensible, como nunca antes, al sufrimiento y la miseria humanos; pero no hay un sentido correspondiente del pecado y la culpa del hombre. Los criminales a menudo son más compadecidos por su castigo que condenados por su maldad. Podemos entender (o pensar que podemos) las lágrimas de nuestro Salvador sobre las próximas calamidades de Jerusalén; pero, tal vez, no se dan cuenta de que la fuente más profunda de su dolor fue la incredulidad y el pecado del cual esas calamidades inminentes serían el resultado ( Lucas 19:42; Mateo 23:37). Vemos lo terrible que es para los salvajes correr desnudos y comerse unos a otros, ser esclavizados o masacrados. ¿Pero vemos cuán mucho más terrible es para ellos estar sin Dios en el mundo, sin Cristo, sin esperanza? No queremos ser menos humanos, de corazón blando, comprensivos; pero queremos medir según un estándar más simple, para ver que la causa de Dios es el interés supremo de la historia humana, que no hay nada por lo que podamos orar, trabajar, vivir, para ser comparado con esto, que su Nombre sea santificado , su reino triunfa, se hará su voluntad. Podemos ver que esta es la propia causa de Dios; pero, ¿cómo es la causa de su pueblo, de Israel en la antigüedad, de la Iglesia de Cristo en los nuestros? Solo porque este es el fin por el cual existe la Iglesia, por el cual la nación de Israel fue creada. Los cristianos están en peligro solo del error en el que cayeron los judíos. Pensaban que eran el pueblo elegido y favorecido de Jehová, con exclusión de todas las demás naciones, y que podían despreciar y odiar a los gentiles. Mientras que la verdad era que, por el bien de toda la humanidad, fueron elegidos para ser testigos de Dios, para que todas las naciones pudieran ser bendecidas en su Rey y Salvador prometidos. De modo que los cristianos no se guardan simplemente por su propio bien, sino para ser la "sal de la tierra" y la "luz del mundo; primicias" ( Santiago 1:18).

II Por lo tanto, en segundo lugar, LA CAUSA DE DIOS ES LA CAUSA DEL HOMBRE. Se han hecho intentos de oponerse "al servicio de Dios" y al "servicio del hombre". De hecho, ninguno ha prestado tanto servicio a los hombres como aquellos dedicados al servicio de Dios. Ningún poder sino el evangelio de Jesucristo puede tomar una horda de caníbales desnudos y, en una sola generación, convertirlos en miembros pacíficos, inteligentes y útiles de la gran comunidad de naciones, muchos de ellos mártires dispuestos a la verdad y la caridad. Las ideas morales de la justicia universal, la libertad personal, la hermandad humana, el valor de cada ser humano, el deber de los ricos hacia los pobres, que han abolido la esclavitud y la servidumbre, y están trabajando tan poderosamente hacia la regeneración de la sociedad, solo encuentran espacio en naciones cristianizadas, y tienen su fuente en el evangelio. Pero el evangelio apunta a algo muy diferente de regenerar la sociedad con ideas, por verdaderas y divinas. Su objetivo es llevar a cada ser humano, como un errante perdido, a su hogar en Dios. Solo entre los sistemas, el evangelio llega al corazón y la raíz de la miseria y degradación de todo hombre: el pecado. El alejamiento del corazón y la vida individual de Dios, y la desobediencia a su ley de amor. Si desea una prueba incontestable de que el evangelio es la palabra de Dios, no la del hombre, puede encontrar una (entre otras innumerables) en la visión dada del pecado y el trato de Dios con él. Toma solo cuatro pasajes:

(1) Juan 1:29;

(2) 1 Juan 4:10 ("nuestros pecados;" q.d. "del mundo entero," 1 Juan 2:2);

(3) Juan 6:51, "el pan", etc.);

(4) Juan 16:8.

III. EL ÉXITO DE LA CAUSA DE DIOS DEPENDE DE DIOS MISMO MISMO. Súplica de Asa ( 2 Crónicas 14:11). Podemos estar en peligro de olvidar esto. Si vemos listas de suscripción completas, grandes congregaciones, muchas sociedades nuevas, creemos que la obra de Dios seguramente está prosperando. Si es al revés, estamos abatidos, tal vez casi desesperados. Una forma en que Dios maravillosamente sostiene el trabajo en sus propias manos es levantando trabajadores. ¿Cuál hubiera sido la historia religiosa de la humanidad sin Abraham, Moisés y San Pablo? Hombres como John Wesley, J. F. Oberlin, Felix Neff, Robert Moffat, no son el resultado de ninguna ley de evolución y progreso humano. Cada uno es único, un regalo de Dios. Dios solo es el juez, de qué manera es mejor defender su propia causa. A veces, dejando que los hombres tomen su propio camino ciego y orgulloso y coman el fruto de sus acciones. España nunca ha recuperado la plaga marchita que le provocó la Inquisición, que pisoteó su vida más noble. Ni Francia la masacre de los hugonotes y la revocación del edicto de Nantes.

IV. Por lo tanto, estamos GARANTIZADOS, ANIMADOS, RESTRINGIDOS, DE OFRECER ESTA ORACIÓN. "Levántate", etc. Ten cuidado de jugar como si fuéramos más celosos por la causa de Dios que Dios mismo, más fervorosos por su gloria, más compasivos con los hombres que perecen. Sin embargo, no debemos tratar la oración como una mera forma. A veces parece inescrutable, casi increíble, que nuestras oraciones débiles y débiles puedan ser de alguna importancia en la historia del mundo: el cumplimiento de las promesas de Dios. Pero Dios lo sabe mejor. Ha hecho de la oración una de las grandes leyes de su universo espiritual. La nuestra no es cuestionar, sino obedecer. Qué infinito consuelo para abandonar nuestros propios fracasos, la incredulidad y la miseria del mundo, y los misterios de la providencia a la simple palabra de Dios. de promesa y comando ( Mateo 6:9)!

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 74:3

El carnaval del infierno.

Esto es lo que se nos muestra en estas lamentaciones por las profanaciones y destrucciones causadas en el templo de Jerusalén, probablemente en el momento de la invasión de Nabucodonosor (ver 2 Crónicas 36:17, etc.). Así como el destructor actuó entonces, así actúa ahora cuando el trabajo similar está a la mano de profanar el santuario de Dios. Lo que era el antiguo templo, la Iglesia de Dios es: el santuario de Dios. Y una y otra vez ha quedado bajo el poder del destructor.

I. EL TEMPLO SE DESECHA. (Salmo 74:3.)

1. Que en Jerusalén fue. El servicio sagrado había llegado a su fin; la multitud de fieles fue expulsada: los ministros del templo ya no servían en el altar; había desolación en todas partes. "La casa santa y hermosa donde los padres de Israel habían adorado ha sido saqueada y profanada por un soldado pagano. En lugar de los salmos e himnos y los himnos sagrados que una vez resonaron dentro de esas paredes, se escuchó el brutal grito de los feroces invasores, rugiendo como leones sobre sus presas ".

2. Y ha habido profanaciones similares. Nuestra propia tierra y la de otros están salpicadas de ruinas de santuarios profanados. Son hermosos incluso ahora en su decadencia, y nos sugieren cuán gloriosos deben haber sido cuando se pararon erguidos y completos en toda su grandeza; cuando, en lugar de ser entregados, como ahora, a una ruina desmoronada, fueron abarrotados con devotos adoradores, y la música sublime de las alabanzas de Dios resonó a través de sus naves y coros de techo alto, y por las largas vistas de sus pasillos abovedados . Uno puede, incluso ahora, escasamente contener la amarga maldición sobre aquellos brutales iconoclastas que en estas magníficas casas de Dios han causado estragos y desolaciones tan crueles, y los efectos de cuyo ciego fanatismo o maldad y avaricia no pueden repararse. La ira sagrada que se respira en este salmo encuentra lugar aún en muchos corazones contra esos detestables destructores de los productos más bellos del genio y la devoción inspirados por Dios que el mundo haya visto o verá.

3. Pero la desolación del templo espiritual es aún peor, y lo que más nos preocupa a todos. Y los que desperdician eso no son hombres malvados que nos atacan desde afuera, sino enemigos espirituales a quienes hemos protegido. Es la incredulidad la que desperdicia el templo espiritual. Peor que el fuego, el hacha o la espada, hace estragos en el alma. Y la maldad que sigue sus pasos completa el trabajo que ha comenzado. Entonces viene

II LA EXULTACIÓN DEL ADVERSARIO. (Salmo 74:4.) Sin duda, esto ocurrió literalmente en Jerusalén, como ha sucedido en muchos otros santuarios de Dios que han sido arruinados. Pero lo más seguro es que ese "rugido" se escuchó cuando la Iglesia de Dios, su templo en el alma, fue arrasada. Los adversarios de Dios señalan con el dedo del desprecio; se burlan, burlan y se burlan; nunca se cansaron de resistir para despreciar las fuertes y elevadas pretensiones y las vastas afirmaciones de la Iglesia Cristiana, ya que le pidieron a todos los hombres que vean el miserable fraude que ella finalmente ha demostrado ser. Contrastan lo que ella dijo y lo que es, y el rugido de la exaltación y el júbilo sobre ella se escucha a lo largo y ancho cuando se ve ese contraste. Que ninguno de nosotros por nuestras infidelidades se sume a esa amarga vergüenza.

III. CONFIGURARON SUS ESTÁNDARES COMO VERDADEROS. (Salmo 74:4.) En el templo de Jerusalén, los invasores, sin duda, apilaron sus trofeos militares, pancartas y enseñas; o las "señales" mencionadas pueden significar emblemas religiosos, ritos paganos y ceremonias (cf. 1 Macc. 1:54, 59; 3:48). Pero ambos significados pueden combinarse, ya que el templo puede haberse convertido tanto en un cuartel como en un altar pagano al mismo tiempo. Sin embargo, el incidente sugiere lo que se ve tan continuamente cuando el templo espiritual de Dios es arrasado. Entonces los hombres toman sus estándares de verdad para los de Dios; afirman sus miserables teorías de las cosas para las verdades que las Sagradas Escrituras nos han enseñado; nos dan la bienvenida a una cierta razón en lugar de las verdades tradicionales en las que se basa la Iglesia. Sus enseñas de signos, las especulaciones del hombre sobre las revelaciones de Dios.

IV. LA BELLEZA Y LA GRACIA DEL TEMPLO SE ROMPEN. (Salmo 74:6.) Así ha sido con los santuarios materiales de Dios, y lo mismo se ha hecho en aquellos que son espirituales. Durante un tiempo, el incrédulo extrae del tejido justo de la verdad cristiana esas doctrinas graciosas y atractivas que alguna vez han recomendado la fe de Cristo a los hombres, y las reclama como el mero producto de la razón, tal como han evolucionado los procesos del pensamiento humano. Pero cuando su obra de destrucción esté completa, y el santuario espiritual de Dios esté completamente devastado, la fe desaparezca por completo, entonces se descubrirá que esta "obra tallada del santuario" se romperá, y el amor y el cuidado de los hombres. partirá con el amor y la fe de Dios.

V. EL TRABAJO SIGUE HASTA QUE TODO ES DESTRUIDO. (Salmo 74:7.) Fue así con el templo material; pero, gracias a Dios, no todo está perdido en lo espiritual. Sin embargo, puede haber individuos y grupos de hombres en los que se completa la temible obra, y "Dios no está en todos sus pensamientos".

VI. CADA RELIQUIA Y RASTREO DE LA ADORACIÓN DE DIOS SE HA DESHIDRATADO. (Salmo 74:8.) Además del templo, había, sin duda, sinagogas, lugares de reunión, donde los hombres religiosos se reunían para adorar, aunque no nos encontramos con la mención real de las sinagogas hasta los tiempos de la Nueva Testamento. Y cuando el primer templo fue destruido, podemos creer razonablemente que tales lugares existieron, como sabemos que existieron después. Pero hay, ¡ay! lugares y corazones humanos donde cada reliquia y rastro de la adoración de Dios han sido barridos por completo, como si hubieran sido quemados con fuego. Mientras se deje cualquier lugar donde el alma pueda encontrarse con Dios, el triunfo del gran enemigo no está completo; no está satisfecho hasta que se haya hecho lo que se dice en Salmo 74:8. ¡Pero a partir de esto, que Dios nos guarde a todos!

Salmo 74:9

No vemos nuestros signos.

Se dice que había cinco signos en el primer templo que el segundo no tenía: el arca del pacto, el fuego del cielo, la Shejiná, el Urim y Tumim, y el espíritu de profecía. Entonces, en la Iglesia de Cristo hay señales que son muy bendecidas para que las veamos.

I. SIGNOS DE QUÉ? Se le preguntará. De la presencia, el poder, el amor del Señor en medio de nosotros. Esto era lo que decían las señales en el primer templo.

II ¿CUÁLES SON ESTOS SIGNOS?

1. La atención de los hombres alrededor.

2. El trabajo de conversión continúa.

3. Testigo de los creyentes.

4. Su amor el uno al otro y a sus semejantes, debido a su amor a Dios.

5. Su paz y alegría en Dios.

III. LAS DIFERENTES RELACIONES ENTRE LA VISTA Y ESTOS SIGNOS.

1. No hay bandeja tampoco. Es mejor que no se vea, si la realidad no está allí.

Por:

2. Puede haber la vista, y no las señales.

3. Puede haber signos y, sin embargo, no ver.

4. Puede haber ambos. Esto es lo más bendecido de todos.—S.C.

Salmo 74:17

Enseñanzas de verano.

Se ha dicho bien que las cuatro estaciones son los cuatro evangelistas de Dios del mundo natural. La severidad del invierno; la esperanza de la primavera; la riqueza del verano; la generosidad del otoño; cada estación tiene su propio mensaje de Dios para nuestras almas. Nota-

I. EL VERANO NATURAL. Esto es a lo que se refiere nuestro texto: el salmista lo llama como una súplica por la muy necesaria ayuda de Dios. Su poder infinito, que había hecho verano e invierno, y se había manifestado de tantas maneras maravillosas, fue capaz de ayudar a Israel en su gran angustia, y su confianza era que lo haría.

1. Israel tuvo que mantener firmemente la verdad de que Dios hizo todas las cosas. Una multitud entera de dioses ídolos fue presentada y adorada por los paganos como los autores y creadores de los poderes de la naturaleza.

2. Y nuestros misioneros a los paganos tienen que mantener la misma verdad de Dios el Creador de todos. De ninguna manera es universal o generalmente creído aún.

3. Y en nuestros días y en nuestra propia tierra, aparentemente profesos cristianos, no podemos aflojar nuestro testimonio de esta verdad. No es que tengamos que lidiar con dioses rivales, como lo hizo Israel, y el misionero todavía lo tiene, pero la existencia de cualquier Dios es abiertamente cuestionada o negada rotundamente. No es el politeísmo, sino el ateísmo, el que confronta y se opone al defensor cristiano hoy y aquí en casa. La ley natural lo es todo; como si una ley pudiera hacer algo sin un ejecutivo que la ponga en vigencia. Los antiguos griegos eran panteístas, pero nuestros hombres de ciencia, demasiados de ellos, se han hundido a una profundidad menor que eso. El griego veía dioses en todas partes y en todas las cosas; No vemos a Dios en ninguna parte. ¿Nos rendiremos ante este ateo pero miserable y orgulloso? ¡Dios no lo quiera! Sigamos manteniendo con el salmista: "Tú has hecho el verano". Mientras miramos alrededor de todas las ricas glorias de la temporada, confesemos con nuestro gran poeta puritano:

"Estas son tus obras, padre del bien", etc.

II EL VERANO DE LA PROVIDENCIA DE DIOS. ¡Cuántos están disfrutando esto! Los dones diarios de Dios de vida, salud y gozo están prodigados sobre ellos. Disfrutan del sol de su amor. Todo les invita a alegrarse. Pero no olvides al Dador de tu alegría, el que hizo el verano. Ese santo recuerdo será para ti como la cuerda atada a la cometa del niño, que se eleva en los cielos azules para el deleite exuberante del niño. Pero deje que se rompa esa cuerda que ahora la estabiliza y la sostiene, no obstaculizando sino ayudándola en su camino ascendente a través del aire iluminado por el sol, y luego sabe que de inmediato caerá al suelo de manera ignominiosa. Entonces, si nos dejamos olvidar de nuestro Dios, y estamos en pensamiento y afecto separados de él, entonces nuestra pobre alegría, como la cometa de ese niño, pronto caerá al suelo, y nuestra alegría pronto terminará. Es el recuerdo, "Hiciste el verano", que no obstaculiza sino que ayuda a nuestra alegría, estabilizándolo y sosteniéndolo como lo hizo el cordón del juguete del niño. No olvidemos esto. Y le pedimos que recuerde a Dios, porque, de lo contrario, el verano de la providencia de Dios, como el verano natural, es capaz de engendrar muchas formas de vida maligna, como esos insectos rastreros, ruidosos y miserablemente destructivos, etc. que el sol de verano llama, y ​​del cual en nuestros campos y jardines siempre estamos tratando de deshacernos. ¡Cuán llena está la Biblia de los registros de los males que el verano de la providencia de Dios ha ocasionado a muchas almas inocentes y olvidadizas de Dios! Recuerde, también, que tales estaciones dejan vivir eso que no es realmente fuerte y que la primera helada del invierno matará rápidamente. Entonces, es fácil, cuando no surge ninguna prueba o persecución debido a Cristo, parecer como si realmente fuéramos suyos. Pero cuando surgen, ¿entonces qué?

III. EL VERANO DE LA GRACIA DE DIOS.

1. Esto puede estar en nosotros, es así cuando el amor de Dios se derrama en nuestros corazones. Es muy encantador; es independiente de cualquier otro verano; viene por grados; es el resultado del conflicto; a diferencia del verano natural, nunca termina, aunque puede interrumpirse. Y:

2. Está por encima de nosotros, esperándonos en el mundo futuro. Existe la "tierra del puro deleite". Las encantadoras escenas de la tierra lo recuerdan. Es el verdadero, real, más bendecido, porque el verano interminable del alma.—S.C.

Salmo 74:17

Invierno.

Invierno: ¿qué nos dice eso de Dios y de sus caminos? —Invierno, con su aliento frío y escalofriante, obligando incluso a los fuertes a envolverse con todo tipo de protección, y haciendo que todo lo que pueda, se refugie en su pozo. construyeron casas, cerraron sus cálidas cortinas y apilaron las hogueras ardientes. Invierno, pellizcando tan cruelmente a los mal vestidos, los mal alimentados, los mal alojados, haciendo que las necesidades sean más terribles, todas las enfermedades más mortales y toda la miseria más miserable. Invierno, sombrío, demacrado, empujando en su cruel poder, todo menos fuerte que él mismo. Invierno, con su cubierta nevada que cubre los campos y las colinas, todos tan silenciosos y tan quietos como si estuvieran dispuestos a enterrarse, y la nieve sobre ellos era una verdadera hoja sinuosa en lugar de solo una aparente. Y a veces es real, cuando las ofertas de invierno la nieve cae rápidamente, de cerca, suavemente, continuamente; luego, cegando los ojos del desafortunado errante en el páramo, para que no pueda distinguir ni el camino, ni el camino, ni el camino, ni la marca; golpeando persistentemente contra su boca y fosas nasales, quitándole el aliento, adormeciendo todos sus sentidos, hasta que el pobre perdió uno tambaleándose en una búsqueda desesperada de la forma en que perdió. "Oh, tú nieve del invierno, ¿quién más cruel, mortal, traicionero que tú? No cesarás tu trabajo hasta que el pobre viajero, cansado y desconsolado, caiga exhausto; y luego, cuando muera, lo golpearás en el "¡Cúbrelo con suavidad como con besos, con ternura como con la otra, como un asesino blanco y elegante como tú!" (Alex. Smith). Y no solo así es terrible el invierno; su aguda explosión hacia el norte, desgarrando los mares y las tierras, conduciendo los barcos a través de las olas y dejando a los marineros casi impotentes para luchar contra su enemigo. Sus dedos se congelan al aparejo, y las velas rígidas se niegan a doblarse a su voluntad, y están felices si, "en medio de este mar invernal aullante", encuentran algún puerto de refugio. Los pastores y sus rebaños en algún refugio aparente en las colinas escocesas son atrapados por el torbellino, el cegamiento, la asfixia, la nieve, y todos se pierden. Oh, el terrible invierno, arrancando despiadadamente el follaje de los árboles, despojando las flores de todos los jardines y campos, desterrando a la mayoría de las aves y silenciando todo lo que queda; regocijándose aparentemente en la oscuridad y el frío, en todo lo que es triste, mortal, desolado; tal es el invierno, soportable por los ricos y fuertes, pero terrible para los pobres y débiles, y sería terrible para todos si no fuera por la esperanza segura de la bendita primavera. Y, sin embargo, aunque apenas hemos hablado de ello, Dios lo logró incluso cuando hizo el verano. Y ha prometido que no fallará. Ciertamente, por lo tanto, debe ser para otra cosa que no sea solo el mal; debe servir a algún propósito benéfico. Y lo hace; Tenemos prueba tras prueba. El invierno, al igual que las otras estaciones, es uno de los regalos de nuestro Dios Padre, los regalos de su amor. Escuchemos un momento algunas de las voces del invierno: las sabias, amonestadoras y ganadoras palabras que pronuncia a los que escuchan. Y-

I. PARECE QUE NOSOTROS DIGA, "TÚ TAMBIÉN ESTÁS LISTO". Es seguro que vendrá; no es un acuerdo casual, y ninguno, salvo un tonto, no podría preverlo. Cada uno hace lo mejor de su poder.

"Todo está reunido de forma segura, antes de que comiencen las tormentas de invierno".

Que sea así con respecto al invierno que seguramente visitará nuestras almas, nuestras circunstancias, nuestras vidas. Esté preparado para cuando llegue. Que nuestro tesoro esté donde el invierno no puede llegar, incluso en Dios y en la vida eterna.

II CONFIAR. Porque el invierno es la orden de Dios: lo hace triste y oscuro e incluso terrible, como a menudo parece ser. No es producto de un destino ciego, ni de una simple ley implacable sin alma; Pero es de Dios. Si nos aferramos a esta fe segura, podremos esperar y esperar pacientemente la salvación de nuestro Dios, y mientras tanto incluso regocijarnos.

III. ENVIAR. El invierno es irresistible. Todo debe doblarse ante él. ¿Quién puede resistir su voluntad? Grande es el papel que ha jugado el invierno en la humillación de los hombres altivos. A medida que se aferra incluso a los mares furiosos, y los ata en silencio inmóvil, callando su turbulencia hasta que permanecen quietos como una piedra; Dios también, por la misma agencia, a menudo desconcertó y destruyó el poder del hombre. Vea el retiro de Napoleón de Moscú. ¡Y con qué facilidad! La nieve, suave y persistente, lo hizo todo. ¿Deberá el hombre, entonces, luchar contra Dios? Enviar.

IV. CANTO DE LA MISERICORDIA, ASÍ COMO DEL JUICIO. Vea cómo en el invierno estos se mezclan benditamente. Es cierto que Dios da nieve, pero es "como lana" (Salmo 147:16, Salmo 147:17). Envuelve cálidamente la semilla sembrada en la tierra.

"Envía sus copos de nieve como lana, y así defiende el maíz que brota".

Y "él esparce la escarcha", pero es "como cenizas", limpiando, purificando, haciendo saludable aquello sobre lo que están arrojados. Y la escarcha es un poder de limpieza que libera a los jardines y campos de las criaturas inmundas y nocivas que pululan, se arrastran y devoran. ¿Y no hace esa humillación y tristeza que las cenizas esparcidas hacen lo mismo en la región del alma? "Lanza su hielo", pero son "como bocados", como las migajas que alimentan al hambriento. Entonces el hielo prepara el suelo, lo rompe y lo ajusta para el crecimiento de la semilla.

V. LA ALEGRÍA DEL SEÑOR ES TU FUERZA. La vida abundante, ver esa multitud de gritos, muchachos que se ríen y se dedican al hielo, no presta atención al frío, sino que se regocija en él. Entonces, que haya en nosotros plenitud de la vida Divina, la vida que Cristo da, y podremos "estar ante su frío" - S.C.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 74:7, Salmo 74:12

La obra destructiva del hombre y la obra constructiva de Dios.

La oración en Salmo 74:1, Salmo 74:2, para ayudar a las personas hundidas en la miseria más profunda, es seguida por su base o terreno, que consiste en una imagen de esta miseria (Salmo 74:3); el santuario está destruido y todos los rastros de la presencia de Dios entre su pueblo han desaparecido. La breve oración en Salmo 74:10, Salmo 74:11 busca apoyo y permanece en el pensamiento de la omnipotencia del Dios de Israel (Salmo 74:12). La oración se renueva al cierre en forma expandida ( Génesis 17:7, Génesis 17:8). Muestra cómo la Iglesia de Dios y los creyentes individuales deben comportarse en momentos en que todo parece estar perdido y en ruinas. Todo el salmo puede sugerir dos puntos generales a considerar: la obra destructiva del hombre y la obra constructiva de Dios.

I. LA OBRA DESTRUCTIVA DEL HOMBRE. (Salmo 74:3.) El enemigo había destruido todo en el santuario y había quemado el lugar sagrado. Mira algún trabajo destructivo en nuestros días.

1. Las tendencias materiales de la ciencia física. Llevar a una negación de Dios y la inmortalidad, y golpear los cimientos de la moral al negar la libertad de la naturaleza del hombre. Ideas destructivas, así como conductas.

2. El espíritu crítico que está en el extranjero. Un espíritu de negación, casi universalmente derribado, y no acumulado. Esto y aquello no es cierto, en historia y credo.

3. El espíritu egoísta, donde quiera que gobierne, es destructivo. En política y comercio, y en nuestras relaciones sociales, tendientes al antagonismo y la separación, y violando toda ley, moral, divina y social.

4. La ausencia de verdaderos profetas —hombres inspirados— también es una señal del proceso destructivo. (Salmo 74:9.) El verdadero profeta es el constructor, y no el destructor; el inspirador y no el crítico.

II LA OBRA CONSTRUCTIVA DE DIOS.

1. La mayor obra de Dios en la antigüedad fue redentora. (Salmo 74:12.) "Porque Dios es mi Rey de antaño, obrando la salvación en medio de la tierra". Su obra en Cristo es reconstructiva, construyendo hombres siguiendo el patrón más elevado. Cristo vino no para destruir, sino para cumplir.

2. Su trabajo en la creación física es constructivo. (Salmo 74:16, Salmo 74:17.) Preparó la luz y el sol, hizo el verano y el invierno. La misma mente ordenó y continúa las estaciones preciosas como ordenó las leyes y obras de redención.

3. El pacto de Dios es un pacto de salvación. (Salmo 74:20.) Y el mundo todavía necesita urgentemente la redención. "Los lugares oscuros", etc.

4. La obra de la redención es de Dios, "su propia causa". (Salmo 74:22). Y por lo tanto no lo abandonará. Por lo tanto, podemos orar como lo hizo el salmista.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 74:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-74.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Establecer - Tú has fijado los límites del mundo habitable en general, y de todos los países y personas de la tierra. Y así como esta cláusula muestra el poder de Dios sobre todos los lugares, la siguiente muestra su dominio sobre todos los tiempos y estaciones.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 74:17". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-74.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile