Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Affections; Afflictions and Adversities; David; Enemy; Jesus, the Christ; Jesus Continued; Persecution; Quotations and Allusions; Zeal, Religious; Thompson Chain Reference - Saviour, Christ Our; Sin-Saviour; Substitution; Sufferings of Christ; Vicarious Suffering; The Topic Concordance - Jesus Christ; Reproach; Sacrifice; Torrey's Topical Textbook - Affections, the; Humility of Christ, the; Prophecies Respecting Christ; Reviling and Reproaching; Zeal;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 69:9. The zeal of thine house hath eaten me up — The strong desire to promote thy glory has absorbed all others. All the desires of my body and soul are wrapped up in this. This verse is very properly applied to our Lord, John 2:17, who went about doing good; and gave up his life, not only for the redemption of man, but to "magnify the law, and make it honourable."
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 69:9". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-69.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 69:0 Undeserved suffering
As a person sinking in a muddy pit, or someone drowning in swirling floodwaters, so the psalmist fears he is being overwhelmed by his sufferings. No human help is near (1-3). His enemies cruelly injure him, forcing him to suffer for sins that he did not commit (4). He knows he is not sinless, but he also knows that he has tried to live uprightly before God. On the basis of this he cries out to God to rescue him. He does not want his enemies to triumph over him, in case other believers are discouraged (5-6).
This suffering is for God’s sake. The psalmist is an outcast even among his own family (7-8). His zeal for God, his fasting, and his other acts of devotion are merely an excuse for others to mock him and insult God (9-12).
At this point the psalmist turns to consider God’s steadfast love. Although his sufferings and dangers are not lessened, he believes God will rescue him from them (13-18). He has nothing but disappointment from those he thought were his friends. They have all deserted him. His enemies increase his torture by the poisoned food and bitter drink they give him (19-21). The psalmist prays that his persecutors themselves will taste something of the tortures that they have been giving him - the poisoned food, the dark hiding places, the weakness the fear, the loneliness (22-25). As they have heaped sorrow on the godly, may God heap his punishment on them (26-28).
Although in pain and despair, the psalmist still trusts in God, believing that God will hear him. He promises that his worship will be thankful and sincere, far more than the mere sacrifice of animals (29-31). His deliverance will encourage others who are harshly treated to put their whole trust in God (32-33). And if God can save the individual, he can also save the nation and make it a fitting dwelling place for the righteous (34-36).
For the wider meaning of many sections of the psalm in the experience of Jesus Christ, see Background. See also introductory and closing notes to Psalms 22:0. For quotations of this psalm in the New Testament cf. v. 4 with John 15:25; cf. v. 9 with John 2:17, Romans 15:3; cf. v. 21 with Matthew 27:34,Matthew 27:38; cf. v. 22-23 with Romans 11:9-10; cf. v. 24 with Revelation 16:1; cf. v. 25 with Acts 1:20; cf. v. 28 with Revelation 20:15.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 69:9". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-69.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE CAUSE OF DAVID'S SUFFERING
"Because for thy sake I have borne reproach; Shame hath covered my face. I am become a stranger to my brethren, And an alien to my mother's children. For the zeal of thy house hath eaten me up; And the reproaches of them that reproach thee are fallen upon me. When I wept and chastened my soul with fasting, That was to my reproach. When I made sackcloth my clothing, I became a byword unto them. They that sit in the gate talk of me; And I am the song of the drunkards."
"For thy sake I have borne reproach" In all probability, this sheds light upon the reason behind Saul's malignant enmity against David. David's devout life, indicated by the fasting and wearing of sackcloth (Psalms 69:10-11) on appropriate occasions would have been construed by a man of Saul's temperament as an open rebuke of his life-style. Also, in the fight against Goliath, David had refused to wear Saul's armor, thus denying Saul any share in the victory. No wonder Saul hated him.
"Stranger unto my brethren… alien unto my mother's children" This is easily understood. David, was classified by the king as an outlaw, and the object of an all-out hunt, as of a wild animal; and therefore David's brothers would have been mortally afraid either to help him or to be seen in his presence… This situation, as far as we know, cannot be referred to any other period of the life of David, except that during his flight from Saul's implacable jealousy.
"The zeal of thy house hath eaten me up" Now, upon this verse is laid the burden of declaring some other authorship besides that of David. But why? It fits David perfectly. Of course, "house" here is not a reference to the temple (constructed in the next generation), as we have repeatedly pointed out. As in many other scriptural references, the reference here is to the tabernacle. Had David been zealous for that? Certainly! Where did he take the sword of Goliath following his God-given victory over the Giant of Gath? He took it to the Lord's house, the tabernacle where Abimelech was the high priest. That action, along with the sackcloth, the fasting, and the other acts of devotion that went along with such things adequately establish the truth that David did indeed exhibit a genuine "zeal for God's house."
How had it eaten him up? It had precipitated the murder of the high priest and his entire family (close friends of David), and it had launched Saul's entire army, or some large contingent of it, in their ruthless hunt to seek out and kill David. Now, where is there anything else that suits what is said here any better than that?
"Fasting… sackcloth" We have commented on these above.
"I am the song of drunkards" Various readings of these words are: "Those sitting in the gate composed a song against me; winebibbers made me a theme for their lyrics; playing on stringed instruments, drunkards and carousers sang of me."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 69:9". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-69.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
For the zeal of thine house hath eaten me up - My zeal - my ardor - in the cause of religion (that is, of thy pure worship) has been so great as to consume me. It has been like a devouring fire within me. Zeal is represented under the idea of heat - as it is in the Greek language; and the characteristics of heat or fire are here applied to it. This passage is quoted in John 2:17, and applied to the Saviour, not as having had originally a reference to him, but as language which would accurately describe his character. See the notes at that passage.
And the reproaches of them that reproached thee are fallen upon me - This, too, is applied, in the same way, to the Saviour, by the Apostle Paul, in Romans 15:3. See the notes at that passage.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 69:9". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-69.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
9For the zeal of thy house hath eaten me up (76) David’s enemies, no doubt, professed that nothing was farther from their mind than to touch the sacred name of God; but he reproves their hypocritical pretences, and affirms that he is fighting in God’s quarrel. The manner in which he did this, he shows, was by the zeal for the Church of God with which his soul was inflamed. He not only assigns the cause of the evil treatment which he received — his zeal for the house of God — but also declares that whatever evil treatment he was undeservedly made the object of, yet, as it were, forgetting himself, he burned with a holy zeal to maintain the Church, and at the same time the glory of God, with which it is inseparably connected. To make this the more obvious, let it be observed, that although all boast in words of allowing to God the glory which belongs to him; yet when the law, the rule of virtuous and holy living, presents its claims to them, men only mock him, and not only so, but they furiously rush against him by the opposition which they make to his Word. They do this as if he willed to be honored and served merely with the breath of the lip, and had not rather erected a throne among men, from which to govern them by laws. David, therefore, here places the Church in the room of God; not that it was his intention to transfer to the Church what is proper to God, but to show the vanity of the pretensions which men make of being the people of God, when they shake themselves loose from the control of God’s holy law, of which the Church is the faithful guardian. Besides, David had to deal with a class of men who, although a hypocritical and bastard race, professed to be the people of God; for all who adhered to Saul boasted of having a place in the Church, and stigmatised David as an apostate or a rotten member. With this unworthy treatment David was so far from being discouraged, that he willingly sustained all assaults for the defense of the true Church. He declares that he is unmoved by all the wrongs and revilings which he personally suffered at the hands of his enemies. Laying aside all concern about himself, he is disquieted and distressed only for the oppressed condition of the Church, or rather burns with anguish, and is consumed with the vehemence of his grief.
The second clause of the verse is to the same effect, denoting that he has nothing separate from God. Some explain it in a different sense, understanding it to mean that the wicked and proud, with the view of making an assault upon David, directed their fury and violence against God himself, and in this way indirectly pierced the heart of this holy man with their blasphemies, knowing as they did that nothing would be more grievous to him to bear than this. But this interpretation is too forced. Equally forced is that of those who consider David as intimating that he did not less prostrate himself in humble supplication at the mercy-seat whenever he heard the name of God torn by reproaches and blasphemy, than if he himself had been guilty of treason against the Divine Majesty. I therefore adhere to the opinion which I have already expressed, That David forgot what concerned himself, and that all the grief which he felt proceeded from the holy zeal with which he burned when he saw the sacred name of God insulted and outraged with horrible blasphemies. By this example we are taught, that whereas we are naturally so tender and delicate as to be unable to bear ignominy and reproach, we must endeavor to get quit of this unhappy state of mind, and ought rather to be grieved and agonised with the reproaches which are poured forth against God. On account of these, it becomes us to feel deep indignation, and even to give expression to this in strong language; but we ought to bear the wrongs and reproaches which we personally suffer without complaining. Until we have learned to set very little value upon our own reputation, we will never be inflamed with true zeal in contending for the preservation and advancement of the interests of the Divine glory. Besides, as David speaks in the name of the whole Church, whatever he says concerning himself behoved to be fulfilled in the supreme Head. It is, therefore, not surprising to find the Evangelists applying this passage to Christ, (John 2:17.) In like manner, Paul, in Romans 15:3, exhorting the faithful to imitate Christ, applies the second member to them all, and there also teaches us that the doctrine contained in it is very comprehensive, requiring them to devote themselves wholly to the advancement of the Divine glory, to endeavor in all their words and actions to preserve it unimpaired, and to be carefully on their guard that it may not be obscured by any fault of theirs. Since Christ, in whom there shines forth all the majesty of Deity, did not hesitate to expose himself to every species of reproach for the maintenance of his Father’s glory, how base and shameful will it be for us to shrink from a similar lot.
(76) The verb means not only ‘to eat up, to devour,’ but ‘to corrode or consume,’ by separating the parts from each other, as fire, (see Parkhurst on
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 69:9". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-69.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 69:1-36
The sixty-ninth psalm is a Messianic psalm. That is, it is a psalm of prophecy concerning Jesus Christ. And there are many scriptures within the psalm here that make reference to Jesus Christ.
Save me, O God; for the waters are come in unto my soul. I sink in deep mire, where there is no standing: I am come into deep waters, where the floods overflow me. I am weary of my crying: my throat is dried: mine eyes fail while I wait for God. They that hate me without cause are more than the hairs of my head: they that would destroy me, being my enemies wrongfully, are mighty: then I restore that which I took not away. O God, thou knowest my foolishness; and my sins are not hid from thee. Let not them that wait on thee, O Lord God of hosts, be ashamed for my sake: let not those that seek thee be confounded for my sake, O God of Israel. Because for thy sake I have borne reproach; shame hath covered my face ( Psalms 69:1-7 ).
Again, referring to Christ. For God's sake He bore the reproach; shame covered His face.
I am become a stranger unto my brethren, and an alien unto my mother's children ( Psalms 69:8 ).
It said that His brothers did not believe in Him. They thought that He was crazy, actually.
For the zeal of thine house hath eaten me up; and the reproaches of them that reproached thee are fallen upon me ( Psalms 69:9 ).
Remember when Jesus went into the temple and He saw them making merchandise, and He took and He made a scourge, a whip, and He began to drive out the moneychangers and those that were selling doves. And He said, "Get out of here! You've made my Father's house a den of thieves." And then they remembered the scripture that was written of Him that said, "The zeal of Thine house hath eaten Me up." The zeal for the house of God, it just ate Him up when He saw the terrible things that were being done in the house of God in the name of God. I wonder what would be His reaction today if He should come and visit some of the bingo parties and other functions that have been devised to make money for the church.
"The zeal of Mine house hath eaten Me up. The reproaches of them that reproach Thee fall upon Me."
When I wept, and chastened my soul with fasting, that was to my reproach. I made sackcloth also my garment; and I became a proverb to them. They that sit in the gate speak against me; and I was the song of drunkards ( Psalms 69:10-12 ).
He is still the song of drunkards. The blasphemy when a person becomes intoxicated so often.
But as for me, my prayer is unto thee, O LORD, in an acceptable time: O God, in the multitude of thy mercy hear me, in the truth of thy salvation ( Psalms 69:13 ).
Some believe that this is actually the prayer in the Garden of Gethsemane.
Deliver me out of the mire, and let me not sink: let me be delivered from them that hate me, and out of the deep waters ( Psalms 69:14 ).
You remember He said, "If it is possible, let this cup pass from Me."
Let not the waterflood overflow me, neither let the deep swallow me up, and let not the pit shut her mouth upon me. Hear me, O LORD; for thy loving-kindness is good: turn unto me according to the multitude of thy tender mercies. And hide not thy face from thy servant; for I am in trouble: hear me speedily. Draw nigh unto my soul, and redeem it: deliver me because of mine enemies. For thou hast known my reproach, and my shame, and my dishonor: mine adversaries are all before thee. Reproach hath broken my heart; and I am full of heaviness ( Psalms 69:15-20 ):
The fact that when Jesus was pierced with a sword there came forth blood and water indicates that actually His death was by a heart rupture. The fact that there was water that came forth with the blood indicates death by heart rupture. They broke, "Reproach," he said, "hath broken my heart. I am full of heaviness." Also there is something to that bloody sweat that indicates much the same.
and I looked for some to take pity ( Psalms 69:20 ),
You remember in the Garden of Gethsemane, and in great heaviness, He sweat as it were, great drops of blood flowing to the ground. "And I looked for some to take pity." You remember He came back to His disciples, but they were sleeping. "I looked for some to take pity,"
but there was none; for comforters, I found none ( Psalms 69:20 ).
"Oh Peter, could you not watch with Me one hour? Watch and pray." "I looked for someone to have pity. I looked for comforters, but I found none."
They gave me gall for my meat; and in my thirst they gave me vinegar to drink ( Psalms 69:21 ).
You remember that when Jesus cried, "I thirst," someone took a sponge and filled it with vinegar and put it to His lips.
Let their table become a snare before them: and that which should have been for their welfare, let it become a trap ( Psalms 69:22 ).
Paul quotes this in Romans, the eleventh chapter, concerning Israel.
Let their eyes become darkened, that they see not; and make their loins continually to shake ( Psalms 69:23 ).
The judgment that should come upon the Jews for the rejection of Jesus.
Pour out thine indignation upon them, and let thy wrathful anger take hold of them. Let their habitation be desolate ( Psalms 69:24-25 );
Now in the first chapter of Acts, Peter quotes this as referring to Judas Iscariot. And he puts it together with another psalm, "Let their habitation be desolate and let another take his bishopric." And so, this is quoted concerning Judas Iscariot by Peter in Acts, chapter 1.
and let none dwell in their tents. For they persecute him whom you have smitten; and they talk to the grief of those whom you have wounded. Add iniquity unto their iniquity: and let them not come into thy righteousness. Let them be blotted out of the book of the living, and not be written with the righteous. But I am poor and sorrowful: let thy salvation, O God, set me up on high. I will praise the name of God with a song, and I will magnify him with thanksgiving. This also shall please the LORD better than an ox or bullock that hath horns and hoofs. The humble shall see this, and be glad: and your heart shall live that seek God. For the LORD heareth the poor, and despise not the prisoners. Let the heaven and the earth praise him, the seas, and every thing that moves therein. For God will save Zion, and build the cities of Judah: that they may dwell there, and have it in possession. The seed also of his servants shall inherit it: and they that love his name shall dwell therein ( Psalms 69:25-36 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 69:9". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-69.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 69
In this imprecatory psalm of individual lament, David sought God to deliver him from destruction. He was experiencing criticism and rejection from the Israelites because of decisions he had made to do God’s will. He asked God to deal with his oppressors, and he looked forward to relief and the renewal of praise to God. Some scholars have labeled this psalm "indirectly messianic" because, while it does not specifically predict Messiah, Messiah fulfilled what the writer expressed (cf. Psalms 16; Psalms 22; Psalms 34; Psalms 40; Psalms 41; Psalms 109). [Note: Chisholm, "A Theology . . .," pp. 290-91.] After Psalms 110, 22, this is the third most frequently quoted psalm in the New Testament.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 69:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-69.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The reason for and the results of David’s condition 69:5-12
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 69:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-69.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Evidently it was David’s preoccupation with building the temple that had turned popular opinion against him. Perhaps the majority of the Israelites considered this an extravagant project. Had he increased taxes to pay for it? We do not know.
The Lord Jesus’ zeal for the temple that led Him to drive the moneychangers out of it brought this verse to His disciples’ minds (John 2:17).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 69:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-69.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
For the zeal of thine house hath eaten me up,.... Of the house of the sanctuary, as the Targum; that is, the temple, which was Christ's Father's house, where he was worshipped and dwelt; and zeal for his Father, and his glory in it, and indignation against those that made it an house of merchandise, inflamed him; put him upon driving out the buyers and sellers in it, whereby this passage had its accomplishment, John 2:14; and this may be applied to the church of God which is the house of God, of his building, and where he dwells; and zeal may design the fervent affection of Christ for it, for the doctrine, discipline, and salvation of it. His zeal for the Gospel appeared in his warm and lively preaching it, in his assiduity and constancy in it; in the wearisome journeys he took to spread it, in the risks he run, and dangers he exposed himself to, for the sake of it; in the miracles he wrought to confirm it, and in the care he took to free it from calumny and reproach: his zeal for the worship and discipline of God's house was shown by his asserting the purity of worship in spirit and truth; by his severe inveighing against the traditions, superstition, and will worship of men, and against the vices and corruptions of professors of religion, the Scribes and Pharisees: his zeal for the salvation of his people is easily seen in his suretyship engagements for them; in coming into this world to do the will of him that sent him; in his early regards unto it, and vehement desire, even of suffering death, in order to accomplish it, and in his voluntary and cheerful submission and obedience, even to the death of the cross: this zeal of his was according to knowledge, and was cordial, hearty, and unfeigned; and this "eat [him] up": inflamed like fire his spirit and affections; consumed his time and strength, and even life itself;
and the reproaches of them that reproached thee are fallen upon me: the same persons that reproached the one reproached the other; and the reproaches of his divine Father were as cutting to him as if cast on himself; it went to his heart that his Father's house should be made an house of merchandise; that his doctrine should be despised, his worship neglected, and his glory lessened; to have the name of God, his ways and truth, evil spoken of, were not pleasing to him; he took all reproach of this kind to himself, and bore it becomingly; and yet showed zeal for his Father's glory, and indignation against those that reproached him; see Romans 15:1.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 69:9". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-69.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Complaints and Petitions. | |
To the chief musician upon Shoshannim. A psalm of David.
1 Save me, O God; for the waters are come in unto my soul. 2 I sink in deep mire, where there is no standing: I am come into deep waters, where the floods overflow me. 3 I am weary of my crying: my throat is dried: mine eyes fail while I wait for my God. 4 They that hate me without a cause are more than the hairs of mine head: they that would destroy me, being mine enemies wrongfully, are mighty: then I restored that which I took not away. 5 O God, thou knowest my foolishness; and my sins are not hid from thee. 6 Let not them that wait on thee, O Lord GOD of hosts, be ashamed for my sake: let not those that seek thee be confounded for my sake, O God of Israel. 7 Because for thy sake I have borne reproach; shame hath covered my face. 8 I am become a stranger unto my brethren, and an alien unto my mother's children. 9 For the zeal of thine house hath eaten me up; and the reproaches of them that reproached thee are fallen upon me. 10 When I wept, and chastened my soul with fasting, that was to my reproach. 11 I made sackcloth also my garment; and I became a proverb to them. 12 They that sit in the gate speak against me; and I was the song of the drunkards.
In these verses David complains of his troubles, intermixing with those complaints some requests for relief.
I. His complaints are very sad, and he pours them out before the Lord, as one that hoped thus to ease himself of a burden that lay very heaven upon him.
1. He complains of the deep impressions that his troubles made upon his spirit (Psalms 69:1; Psalms 69:2): "The waters of affliction, those bitter waters, have come unto my soul, not only threaten my life, but disquiet my mind; they fill my head with perplexing cares and my heart with oppressive grief, so that I cannot enjoy God and myself as I used to do." We shall bear up under our troubles if we can but keep them from our hearts; but, when they put us out of the possession of our own souls, our case is bad. The spirit of a man will sustain his infirmity; but what shall we do when the spirit is wounded? That was David's case here. His thoughts sought for something to confide in, and with which to support his hope, but he found nothing: He sunk in keep mire, where there was no standing, no firm footing; the considerations that used to support and encourage him now failed him, or were out of the way, and he was ready to give himself up for gone. He sought for something to comfort himself with, but found himself in deep waters that overflowed him, overwhelmed him; he was like a sinking drowning man, in such confusion and consternation. This points at Christ's sufferings in his soul, and the inward agony he was in when he said, Now is my soul troubled; and, My soul is exceedingly sorrowful; for it was his soul that he made an offering for sin. And it instructs us, when we are in affliction, to commit the keeping of our souls to God, that we may be neither soured with discontent nor sink into despair.
2. He complains of the long continuance of his troubles (Psalms 69:3; Psalms 69:3): I am weary of my crying. Though he could not keep his head above water, yet he cried to his God, and the more death was in his view the more life was in his prayers; yet he had not immediately an answer of peace given in, no, nor so much of that support and comfort in praying which God's people used to have; so that he was almost weary of crying, grew hoarse, and his throat so dried that he could cry no more. Nor had he his wonted satisfaction in believing, hoping, and expecting relief: My eyes fail while I wait for my God; he had almost looked his eyes out, in expectation of deliverance. Yet his pleading this with God is an indication that he is resolved not to give up believing and praying. His throat is dried, but his heart is not; his eyes fail, but his faith does not. Thus our Lord Jesus, on the cross, cried out, Why hast thou forsaken me? yet, at the same time, he kept hold of his relation to him: My God, my God.
3. He complains of the malice and multitude of his enemies, their injustice and cruelty, and the hardships they put upon him, Psalms 69:4; Psalms 69:4. They hated him, they would destroy him, for hatred aims at the destruction of the person hated; but what was his iniquity, what was his sin, what provocation had he given them, that they were so spiteful towards him? None at all: "They hate me without a cause; I never did them the least injury, that they should bear me such ill-will." Our Saviour applies this to himself (John 15:25): They hated me without a cause. We are apt to use this in justification of our passion against those that hate us, that we never gave them cause to hate us. But it is rather an argument why we should bear it patiently, because then we suffer as Christ did, and may then expect that God will give us redress. "They are my enemies wrongfully, for I have been no enemy to them." In a world where unrighteousness reigns so much we must not wonder if we meet with those that are our enemies wrongfully. Let us take care that we never do wrong and then we may the better bear it if we receive wrong. These enemies were not to be despised, but were very formidable both for their number--They are more than the hairs of my head (Christ's enemies were numerous; those that came to seize him were a great multitude; how were those increased that troubled him!) and for their strength--They are mighty in authority and power. We are weak, but our enemies are strong; for we wrestle against principalities and powers. Then I restored that which I took not away. Applying this to David, it was what his enemies compelled him to (they made him suffer for that offence which he had never been guilty of); and it was what he consented to, that, if possible, he might pacify them and make them to be at peace with him. He might have insisted upon the laws of justice and honour, the former not requiring and the latter commonly thought to forbid the restoring of that which we took not away, for that is to wrong ourselves both in our wealth and in our reputation. Yet the case may be such sometimes that it may become our duty. Blessed Paul, though free from all men, yet, for the honour of Christ and the edification of the church, made himself a servant to all. But, applying it to Christ, it is an observable description of the satisfaction which he made to God for our sin by his blood: Then he restored that which he took not away; he underwent the punishment that was due to us, paid our debt, suffered for our offence. God's glory, in some instances of it, was taken away by the sin of man; man's honour, and peace, and happiness, were taken away; it was not he that took them away, and yet by the merit of his death he restored them.
4. He complains of the unkindness of his friends and relations, and this is a grievance which with an ingenuous mind cuts as deeply as any (Psalms 69:8; Psalms 69:8): "I have become a stranger to my brethren; they make themselves strange to me and use me as a stranger, are shy of conversing with me and ashamed to own me." This was fulfilled in Christ, whose brethren did not believe on him (John 7:5), who came to his own and his own received him not (John 1:11), and who was forsaken by his disciples, whom he had been free with as his brethren.
5. He complains of the contempt that was put upon him and the reproach with which he was continually loaded. And in this especially his complaint points at Christ, who for our sakes submitted to the greatest disgrace and made himself of no reputation. We having by sin injured God in his honour, Christ made him satisfaction, not only by divesting himself of the honours due to an incarnate deity, but by submitting to the greatest dishonours that could be done to any man. Two things David here takes notice of as aggravations of the indignities done him:-- (1.) The ground and matter of the reproach, Psalms 69:10; Psalms 69:11. They ridiculed him for that by which he both humbled himself and honoured God. When men lift up themselves in pride and vain glory they are justly laughed at for their folly; but David chastened his soul, and clothed himself with sackcloth, and from his abasing himself they took occasion to trample upon him. When men dishonour God it is just that their so doing should turn to their dishonour; but when David, purely in devotion to God and to testify his respect to him, wept, and chastened his soul with fasting, and made sackcloth his garment, as humble penitents used to do, instead of commending his devotion and recommending it as a great example of piety, they did all they could both to discourage him in it and to prevent others from following his good example; for that was to his reproach. They laughed at him as a fool for mortifying himself thus; and even for this he became a proverb to them; they made him the common subject of their banter. We must not think it strange if we be ill spoken of for that which is well done, and in which we have reason to hope that we are accepted of God. Our Lord Jesus was stoned for his good works (John 10:32), and when he cried, Eli, Eli--My God, my God, was bantered, as if he called for Elias. (2.) The persons that reproached him, Psalms 69:12; Psalms 69:12. [1.] Even the gravest and the most honourable, from whom better was expected: Those that sit in the gate speak against me, and their reproaches pass for the dictates of senators and the decrees of judges, and are credited accordingly. [2.] The meanest, and the most despicable, the abjects (Psalms 35:15), and scum of the country, the children of fools, yea, the children of base men,Job 30:8. Such drunkards as these make themselves vile, and he was the song of the drunkards; they made themselves and their companions merry with him. See the bad consequences of the sin of drunkenness; it makes men despisers of those that are good,2 Timothy 3:3. When the king was made sick with bottles of wine he stretched out his hand with scorners,Hosea 7:5. The bench of the drunkards is the seat of the scornful. See what is commonly the lot of the best of men: those that are the praise of the wise are the song of fools. But it is easy to those that rightly judge of things to despise being thus despised.
II. His confessions of sin are very serious (Psalms 69:5; Psalms 69:5): "O God! thou knowest my foolishness, what is and what is not; my sins that I am guilty of are not hidden from thee, and therefore thou knowest how innocent I am of those crimes which they charge upon me." Note, Even when, as to men's unjust accusations, we plead Not guilty, yet, before God, we must acknowledge ourselves to have deserved all that is brought upon us, and much worse. This is the genuine confession of a penitent, who knows that he cannot prosper in covering his sin, and that therefore it is his wisdom to acknowledge it, because it is naked and open before God. 1. He knows the corruption of our nature: Thou knowest the foolishness that is bound up in my heart. All our sins take rise from our foolishness. 2. He knows the transgressions of our lives; they are not hidden from him, no, not our heart-sins, no, not those that are committed most secretly. They are all done in his sight, and are never cast behind his back till they are repented of and pardoned. This may aptly be applied to Christ, for he knew no sin, yet he was made sin for us; and God knew it, nor was it hidden from him, when it pleased the Lord to bruise him and put him to grief.
III. His supplications are very earnest. 1. For himself (Psalms 69:1; Psalms 69:1): "Save me, O God! save me from sinking, from despairing." Thus Christ was heard in that he feared, for he was saved from letting fall his undertaking, Hebrews 5:7. 2. For his friends (Psalms 69:6; Psalms 69:6): Let not those that wait on thee, O Lord God of hosts! and that seek thee, O God of Israel! (under these two characters we ought to seek God, and in seeking him to wait on him, as the God of hosts, who has all power to help, and as the God of Israel in covenant with his people, whom therefore he is engaged in honour and truth to help) be ashamed and confounded for my sake. This intimates his fear that if God did not appear for him it would be a discouragement to all other good people and would give their enemies occasion to triumph over them, and his earnest desire that whatever became of him all that seek God, and wait upon him, might be kept in heart and kept in countenance, and might neither be discouraged in themselves nor exposed to contempt from others. If Jesus Christ had not been owned and accepted of his Father in his sufferings, all that seek God, and wait for him, would have been ashamed and confounded; but they have confidence towards God, and in his name come boldly to the throne of grace.
IV. His plea is very powerful, Psalms 69:7; Psalms 69:9. Reproach was one of the greatest of his burdens: "Lord, roll away the reproach, and plead my cause, for, 1. It is for thee that I am reproached, for serving thee and trusting in thee: For thy sake I have borne reproach." Those that are evil spoken of for well-doing may with a humble confidence leave it to God to bring forth their righteousness as the light. 2. "It is with thee that I am reproached: The zeal of thy house has eaten me up, that is, has made me forget myself, and do that which they wickedly turn to my reproach. Those that hate thee and thy house for that reason hate me, because they know how zealously affected I am to it. It is this that has made them ready to eat me up and has eaten up all the love and respect I had among them." Those that blasphemed God, and spoke ill of his word and ways, did therefore reproach David for believing in his word and walking in his ways. Or it may be construed as an instance of David's zeal for God's house, that he resented all the indignities done to God's name as if they had been done to his own name. He laid to heart all the dishonour done to God and the contempt cast upon religion; these he laid nearer to his heart than any outward troubles of his own. And therefore he had reason to hope God would interest himself in the reproaches cast upon him, because he had always interested himself in the reproaches cast upon God. Both the parts of Psalms 69:9 are applied to Christ. (1.) It was an instance of his love to his Father that the zeal of his house did even eat him up when he whipped the buyers and sellers out of the temple, which reminded his disciples of this text, John 2:17. (2.) It was an instance of his self-denial, and that he pleased not himself, that the reproaches of those that reproached God fell upon him (Romans 15:3), and therein he set us an example.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 69:9". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-69.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 69:9 . El celo de tu casa me ha consumido. El fuerte deseo de promover tu gloria ha absorbido a todos los demás. Todos los deseos de mi cuerpo y alma están envueltos en esto. Este versículo se aplica muy apropiadamente a nuestro Señor, Juan 2:17 , quien anduvo haciendo bienes ; y entregó su vida, no sólo por la redención del hombre, sino para "engrandecer la ley y engrandecerla".
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 69:9". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-69.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Porque el celo de tu casa me ha comido - Mi celo - mi ardor - en la causa de la religión (es decir, de tu adoración pura) ha sido tan genial como para consumirme Ha sido como un fuego devorador dentro de mí. El celo se representa bajo la idea del calor, como en el idioma griego; y las características de calor o fuego se le aplican aquí. Este pasaje se cita en Juan 2:17 y se aplica al Salvador, no como si hubiera tenido originalmente una referencia a él, sino como un lenguaje que describiría con precisión su carácter. Ver las notas en ese pasaje.
Y los reproches de los que te reprocharon han caído sobre mí - Esto también se aplica, de la misma manera, al Salvador, por el Apóstol Pablo, en Romanos 15:3. Ver las notas en ese pasaje.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-69.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
el celo, etc. Citado como cumplido en Juan 2:17 .
los reproches. Citado en Romanos 15:3 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-69.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
9 Porque el celo de tu casa me ha comido (76) Los enemigos de David, no duda, profesaba que nada estaba más lejos de su mente que tocar el sagrado nombre de Dios; pero él reprende sus pretensiones hipócritas y afirma que está luchando en la disputa de Dios. La forma en que hizo esto, muestra, fue por el celo por la Iglesia de Dios con la cual su alma estaba inflamada. Él no solo asigna la causa del mal trato que recibió - su celo por la casa de Dios - sino que también declara que cualquier mal trato que él fue merecidamente fue objeto de, sin embargo, por así decirlo, olvidándose de sí mismo, se quemó con un celo sagrado para mantener la Iglesia, y al mismo tiempo la gloria de Dios, con la que está inseparablemente conectada. Para hacer esto más obvio, se debe observar que, aunque todos se jactan en palabras de permitir a Dios la gloria que le pertenece; sin embargo, cuando la ley, la regla de la vida virtuosa y santa, les presenta sus reclamos, los hombres solo se burlan de él, y no solo así, sino que se apresuran furiosamente contra él por la oposición que hacen a su Palabra. Hacen esto como si quisiera ser honrado y servido simplemente con el aliento del labio, y no hubiera erigido un trono entre los hombres, desde el cual gobernarlos por leyes. David, por lo tanto, aquí coloca a la Iglesia en la habitación de Dios; no es que fuera su intención transferir a la Iglesia lo que es propio de Dios, sino mostrar la vanidad de las pretensiones que los hombres hacen de ser el pueblo de Dios, cuando se liberan del control de la santa ley de Dios, de la cual La Iglesia es la fiel guardiana. Además, David tuvo que tratar con una clase de hombres que, aunque eran una raza hipócrita y bastarda, profesaban ser el pueblo de Dios; Todos los que se adhirieron a Saúl se jactaron de tener un lugar en la Iglesia y estigmatizaron a David como un apóstata o un miembro podrido. Con este trato indigno, David estaba tan lejos de desanimarse, que voluntariamente sufrió todos los ataques por la defensa de la verdadera Iglesia. Él declara que no le conmueven todos los errores y maldades que sufrió personalmente a manos de sus enemigos. Dejando de lado toda preocupación por sí mismo, está inquieto y angustiado solo por la condición oprimida de la Iglesia, o más bien arde de angustia, y se consume con la vehemencia de su dolor.
La segunda cláusula del verso tiene el mismo efecto, denotando que no tiene nada separado de Dios. Algunos lo explican en un sentido diferente, entendiendo que significa que los malvados y orgullosos, con el objetivo de atacar a David, dirigieron su furia y violencia contra Dios mismo, y de esta manera perforaron indirectamente el corazón de este hombre santo con sus blasfemias, sabiendo mientras lo hacían que nada sería más grave para él soportar que esto. Pero esta interpretación es demasiado forzada. Igualmente forzado es el de aquellos que consideran a David como intimidante que no se postró menos en humilde súplica en el propiciatorio cada vez que escuchó el nombre de Dios desgarrado por reproches y blasfemias, que si él mismo hubiera sido culpable de traición contra el Divina Majestad. Por lo tanto, me adhiero a la opinión que ya he expresado: que David olvidó lo que le preocupaba y que todo el dolor que sentía procedía del celo sagrado con el que ardía cuando vio el sagrado nombre de Dios insultado e indignado con horribles blasfemias. . En este ejemplo se nos enseña que, aunque somos naturalmente tan tiernos y delicados que no podemos soportar la ignominia y el reproche, debemos esforzarnos por abandonar este estado mental infeliz, y más bien debemos estar afligidos y angustiados por los reproches que se derraman contra Dios. Debido a esto, nos toca sentir una profunda indignación e incluso expresarlo en un lenguaje fuerte; pero debemos soportar los errores y reproches que sufrimos personalmente sin quejarnos. Hasta que hayamos aprendido a poner muy poco valor a nuestra propia reputación, nunca nos inflamaremos con verdadero celo en la lucha por la preservación y el avance de los intereses de la gloria divina. Además, mientras David habla en nombre de toda la Iglesia, todo lo que dice sobre sí mismo debe cumplirse en la Cabeza suprema. Por lo tanto, no es sorprendente encontrar a los evangelistas aplicando este pasaje a Cristo, ( Juan 2:17.) De la misma manera, Pablo, en Romanos 15:3, exhorta a los fieles a imitar a Cristo , aplica el segundo miembro a todos ellos, y allí también nos enseña que la doctrina contenida en él es muy amplia, requiriendo que se dediquen por completo al avance de la gloria Divina, que se esfuercen en todas sus palabras y acciones para preservarla intacta , y estar cuidadosamente en guardia para que no pueda ser oscurecido por ninguna falta de su parte. Ya que Cristo, en quien brilla toda la majestad de la Deidad, no dudó en exponerse a toda especie de reproche por el mantenimiento de la gloria de su Padre, cuán bajo y vergonzoso será para nosotros rehuirnos de un grupo similar.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-69.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
PRIVILEGIOS MAL USADOS UNA OCASIÓN DE CAÍDA
'Sea su mesa una trampa para apresarse con ellos; y lo que debió haber sido para su riqueza sea para ellos ocasión de caer'.
Salmo 69:23 (Versión del libro de oración)
Estamos familiarizados con los comentarios que a menudo se hacen sobre palabras inspiradas como estas. '¡Qué espíritu', dicen los hombres, 'está aquí! ¡Qué diferente del espíritu afable, tierno y caritativo de nuestro Maestro, Cristo! ¡Cuán impropio de ser repetido por cristianos que han sido enseñados en la escuela de Cristo! ' Esto, y cosas similares de esto, es lo que se dice, y se basa en dos errores principales. (1) La primera es que el Nuevo Testamento tenía la intención de abrogar el Antiguo de alguna manera.
(2) El segundo es que el amor de Dios es de alguna manera el antagonista de Su justicia; que no puede ser realmente justo sin dejar de amar; que no puede amar sin jugar con su instinto de justicia. Recordemos que, en el versículo que tenemos ante nosotros, no escuchamos a David, sino al Ser perfectamente justo en cuya persona canta David. Aquí tenemos una frase que nada tiene que ver con la pasión humana, que se basa en las más ciertas leyes que gobiernan el mundo moral. La sentencia es un juicio penal pronunciado contra los que han sido pecadores contra la luz que se les ha concedido.
I. Dios, bajo ciertas circunstancias, convierte las mismas bendiciones que otorga en instrumentos de castigo. —Llega un momento en que una larga infidelidad provoca esta sentencia sobre una nación, una Iglesia, un alma. Por la figura de "una mesa" se entiende un suministro de alimento necesario, ya sea del alma o del cuerpo. La mesa que Dios preparó ante David en presencia de sus enemigos fue el alimento que sostuvo su vida física, la gracia que sostuvo la vida de su espíritu.
La mesa que se extiende ante las asociaciones de hombres, ante las naciones, ante las Iglesias, es la suma total del alimento material, moral, mental y espiritual que Dios les presenta en el curso de su historia. La mesa se convierte en una trampa cuando las bendiciones que Dios da se convierten en fuentes de corrupción y desmoralización, cuando lo que se pretendía levantar y vigorizar realmente, por la infidelidad o perversidad del hombre o de la sociedad, sólo sirve para debilitar o deprimir. .
II. Esto es exactamente lo que le sucedió a la gran mayoría del pueblo judío en los días de nuestro Señor y Sus Apóstoles. —Uno por uno, los sentidos espirituales que deberían haber llevado a Israel a reconocer al Cristo fueron adormecidos o destruidos. Una perversa insensibilidad a la voz de Dios hizo que los mejores dones de Dios fueran los instrumentos de la ruina de Israel.
III. Este versículo se aplica a la vida religiosa del cristiano individual. —Todo cristiano tiene una cierta dotación de bendiciones, lo que el salmista llama una 'mesa'. Todo cristiano tiene que cumplir un cierto curso predestinado. Tiene una obra que hacer, una obra que los dones de Dios le permiten hacer, antes de morir. La resistencia a la verdad, al deber, puede traernos este juicio penal. En la vida del alma, no avanzar es retroceder.
Sin que nosotros lo sepamos, nuestra vida religiosa puede estar teñida de desgana y falta de sinceridad. Es posible que la terrible sentencia se haya emitido en el cielo: "Que las cosas que deberían haber sido para su riqueza le sean motivo de caída". No tiene por qué ser así con nadie por quien Jesucristo haya muerto.
—Canon Liddon.
Ilustración
Las imprecaciones de este versículo y las que le siguen son repugnantes sólo cuando se consideran expresión de un egoísmo maligno. Si las pronuncia Dios, no chocan la sensibilidad del lector, ni deberían hacerlo cuando se las considera el lenguaje de una persona ideal, que representa a toda la clase de sufridores justos, y particularmente a Aquel que, aunque oró por sus asesinos mientras agonizaba (San Lucas 23:34 ), había aplicado antes las palabras de este mismo pasaje a los judíos incrédulos (St.
Mateo 23:38 ), como lo hizo Pablo después ( Romanos 11:9 ). La doctrina general de la retribución providencial, lejos de limitarse al Antiguo Testamento, se enseña claramente en muchas de las parábolas de nuestro Salvador. (Ver San Mateo 21:41 ; Mateo 22:7 ; Mateo 24:51 .) '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 69:9". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-69.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
El salmo sesenta y nueve es un salmo mesiánico. Es decir, es un salmo de profecía acerca de Jesucristo. Y hay muchas escrituras dentro del salmo aquí que hacen referencia a Jesucristo.
Sálvame, oh Dios; porque las aguas han entrado en mi alma. Me hundo en lodo profundo, donde no hay pie: he venido a aguas profundas, donde las corrientes me arrollan. Estoy cansado de mi llanto: mi garganta está seca: mis ojos desfallecen mientras espero a Dios. Los que me aborrecen sin causa son más que los cabellos de mi cabeza; los que me quieren destruir, siendo mis enemigos injustamente, son poderosos: entonces devuelvo lo que no me quité.
Oh Dios, tú conoces mi necedad; y mis pecados no te son ocultos. No se avergüencen por mí los que te esperan, oh Señor Dios de los ejércitos; no se avergüencen por mí los que te buscan, oh Dios de Israel. porque por ti he soportado oprobio; vergüenza ha cubierto mi rostro ( Salmo 69:1-7 ).
De nuevo, refiriéndose a Cristo. Por el amor de Dios, Él llevó el oprobio; la vergüenza cubrió Su rostro.
He llegado a ser un extraño para mis hermanos, y un extraño para los hijos de mi madre ( Salmo 69:8 ).
Decía que sus hermanos no creían en él. Ellos pensaron que Él estaba loco, en realidad.
Porque el celo de tu casa me ha consumido; y los vituperios de los que te vituperaban cayeron sobre mí ( Salmo 69:9 ).
Acordaos cuando Jesús entró en el templo y los vio haciendo mercadería, y tomó e hizo un azote, un látigo, y comenzó a echar fuera a los cambistas y a los que vendían palomas. Y Él dijo: "¡Fuera de aquí! Vosotros habéis hecho de la casa de mi Padre una cueva de ladrones". Y entonces se acordaron de la Escritura que estaba escrita de Aquel que decía: "El celo de Tu casa me ha consumido". El celo por la casa de Dios, simplemente lo consumió cuando vio las cosas terribles que se estaban haciendo en la casa de Dios en el nombre de Dios.
Me pregunto cuál sería Su reacción hoy si Él viniera y visitara algunas de las fiestas de bingo y otras funciones que se han ideado para ganar dinero para la iglesia.
"El celo de mi casa me ha consumido. Los vituperios de los que te vituperan, cayeron sobre mí."
Cuando lloré, y castigé mi alma con ayuno, eso fue para mi reproche. puse también de cilicio mi vestido; y me convertí en proverbio para ellos. Los que se sientan a la puerta hablan contra mí; y yo era canción de borrachos ( Salmo 69:10-12 ).
Sigue siendo la canción de los borrachos. La blasfemia cuando una persona se emborracha con tanta frecuencia.
Pero en cuanto a mí, mi oración es para ti, oh SEÑOR, en un tiempo aceptable: Oh Dios, en la multitud de tu misericordia escúchame, en la verdad de tu salvación ( Salmo 69:13 ).
Algunos creen que esta es en realidad la oración en el Huerto de Getsemaní.
Líbrame del lodo, y no permitas que me hunda; líbrame de los que me aborrecen, y de las aguas profundas ( Salmo 69:14 ).
Recuerde que Él dijo: "Si es posible, pase de mí esta copa".
Que las aguas de la inundación no me abrumen, ni me trague el abismo, ni el pozo cierre su boca sobre mí. Escúchame, oh SEÑOR; porque tu misericordia es buena; vuélvete a mí conforme a la multitud de tus tiernas misericordias. y no escondas tu rostro de tu siervo; porque estoy en aflicción: escúchame pronto. Acércate a mi alma, y redímela; líbrame de mis enemigos. Porque has conocido mi afrenta, y mi vergüenza, y mi deshonra; todos mis adversarios están delante de ti. El oprobio ha quebrantado mi corazón; y estoy lleno de pesadumbre ( Salmo 69:15-20 ):
El hecho de que cuando Jesús fue traspasado con una espada salió sangre y agua indica que en realidad Su muerte fue por una ruptura del corazón. El hecho de que haya agua que salió con la sangre indica muerte por ruptura del corazón. Ellos rompieron, "El reproche", dijo, "ha quebrantado mi corazón. Estoy lleno de tristeza". También hay algo en ese sudor sangriento que indica casi lo mismo.
y busqué quien se apiadara ( Salmo 69:20 ),
Ustedes recuerdan en el Huerto de Getsemaní, y con gran pesadez, Él sudó como si estuviera, grandes gotas de sangre cayendo al suelo. "Y busqué algunos para tener piedad". Recuerdas que Él volvió a Sus discípulos, pero ellos estaban durmiendo. "Busqué algunos para tener piedad",
pero no había ninguno; consoladores, no los encontré ( Salmo 69:20 ).
"Oh Pedro, ¿no podrías velar Conmigo una hora? Vela y ora". "Busqué a alguien para tener piedad. Busqué consoladores, pero no encontré ninguno".
Me dieron hiel por mi comida; y en mi sed me dieron a beber vinagre ( Salmo 69:21 ).
Recuerdas que cuando Jesús gritó: "Tengo sed", alguien tomó una esponja, la llenó de vinagre y se la llevó a los labios.
Que su mesa se convierta en lazo delante de ellos, y lo que debería haber sido para su bienestar, que se convierta en una trampa ( Salmo 69:22 ).
Pablo cita esto en Romanos, el capítulo once, concerniente a Israel.
Que sus ojos se oscurezcan, para que no vean; y haz que sus lomos se estremezcan continuamente ( Salmo 69:23 ).
El juicio que vendría sobre los judíos por el rechazo de Jesús.
Derrama sobre ellos tu ira, y que tu furor se apodere de ellos. Sea desolada su morada ( Salmo 69:24-25 );
Ahora, en el primer capítulo de Hechos, Pedro cita esto refiriéndose a Judas Iscariote. Y lo pone junto con otro salmo: "Que su morada sea desolada y que otro tome su obispado". Y entonces, esto es citado con respecto a Judas Iscariote por Pedro en Hechos, capítulo 1.
y que nadie habite en sus tiendas. porque persiguen al que tú has herido; y hablan del dolor de aquellos a quienes has herido. Añade iniquidad a su iniquidad, y no los dejes entrar en tu justicia. Que sean borrados del libro de los vivos, y no se escriban con los justos. Pero yo estoy afligido y triste: que tu salvación, oh Dios, me ponga en alto. Alabaré el nombre de Dios con cántico, y lo exaltaré con acción de gracias.
Esto también agradará a Jehová más que un buey o un becerro que tiene cuernos y pezuñas. Verán esto los humildes y se alegrarán, y vivirá vuestro corazón de los que buscan a Dios. Porque Jehová oye a los pobres, y no desprecia a los presos. Alábenlo los cielos y la tierra, los mares y todo lo que en ellos se mueve. Porque Dios salvará a Sion, y edificará las ciudades de Judá, para que habiten allí y la posean.
La descendencia de sus siervos la heredará, y los que aman su nombre habitarán en ella ( Salmo 69:25-36 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-69.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Todo este Ps. debe compararse con Salmo 22:31 , 35, 38, 40. Es la oración de quien está en profunda angustia, injustamente perseguido por enemigos, y consciente de que, aunque es pecador, sus sufrimientos se deben a su fidelidad a Dios ( Salmo 69:1 ). Suplica liberación ( Salmo 69:13 ) e invoca a Dios para que tome la venganza más severa de sus adversarios ( Salmo 69:21 ). Los Ps. Cierra con una triunfante melodía de alabanza ( Salmo 69:29 ). Salmo 69:35 apunta a una fecha muy posterior a la edad de David, ya sea durante el exilio o, más probablemente, en los últimos años de la monarquía judía (ver Jeremias 33:10 ; Jeremias 34:7 ).
La situación del escritor se parece mucho a la de Jeremías, y los numerosos paralelos entre los Sal. y sus profecías dan color a la conjetura de que pudo haber sido su autor. Este Ps. se cita con más frecuencia en el NT. que cualquier otro, excepto Salmo 22 .
Título.— Shoshannim ] ver com . Salmo 45 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-69.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El celo, etc.] El salmista estaba consumido por su devoción a la causa de Dios. Tu casa ] o el Templo actual, profanado por la idolatría, o la nación judía, caída de su alto ideal. Para el último sentido, ver Jeremias 11:15 ; Jeremias 12:7 ; Jeremias 23:11 . La cláusula se cita en Juan 2:17 .
Los reproches, etc. ] ver Jeremias 6:10 ; Jeremias 20:8 . Las palabras se aplican a Cristo en Romanos 15:3 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-69.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 69 . El estado del alma del que es expresión este importantísimo salmo exige la máxima atención y una paciente indagación. Todo el tiempo hemos visto el remanente de Israel ante nosotros, o Cristo asociado con ese remanente. Es el caso aquí. El que habla es sin duda, en primer lugar, David; pero evidentemente uno mayor que él.
El estado descrito es este: Está en la más profunda angustia, hundido en un lodo profundo, tiene que sopesar ante Dios la insensatez y los pecados que han sido motivo de ello. Está en medio de numerosos y poderosos enemigos, que lo son sin causa. Cualesquiera que sean los pecados que se puedan tratar, personalmente Él ha sido fiel. Incluso el celo de la casa de Dios lo ha consumido, y sufre oprobio por causa del Dios de Israel.
Por lo tanto, ora para que esto no sea una piedra de tropiezo para otros, ya que alguien tan fiel a Dios debe encontrar tanta angustia y problemas. Sin embargo, Él no está desamparado por Dios. Por el contrario Su oración es a Jehová en un tiempo aceptable. Él busca ser escuchado en la multitud de las misericordias de Dios y la verdad de Su salvación. Su queja es de Sus enemigos; sin embargo, Él se ve a sí mismo herido por Dios, y entre aquellos a quienes Él ha herido. Su deseo es de venganza contra los hombres; no es el testimonio de la gracia.
Si miramos al hombre piadoso en el remanente de Israel, todo esto responde perfectamente. Él reconoce sus pecados, todos los pecados de su nación. Sin embargo, sufre oprobio y enemistad sin causa por el nombre del Dios de Israel: y cuanto más fiel es, más lo sufre. La fe todavía le hace saber que ora en un tiempo aceptable (hemos visto que este es el carácter de los últimos salmos) al Dios de Israel.
Sin embargo, él está en la angustia más profunda. Sus ojos desfallecen mientras espera a Dios. Su cuidado por el bien de Israel, su sumisión a la injuria, solo lo convierte en su desprecio. Él busca la destrucción de sus adversarios y perseguidores, para quienes ninguna misericordia vale (no la quieren); seguro de que Jehová oye a los pobres y no desprecia a sus presos. Toda la creación debe alabarle, porque Dios salvará a Sión y edificará las ciudades de Judá, para que habiten en ella y la posean. La descendencia de sus siervos también la heredará; y los que aman su nombre morarán en ella. Todo esto es exacta y precisamente la posición y el sentimiento del remanente piadoso, el masjilim.
Pero en el versículo 21, ( Salmo 69:21 ), y ciertamente, aunque de aplicación más general, en el versículo 9, ( Salmo 69:9 ), tenemos lo que se ha cumplido literalmente en Cristo. El uso del versículo 22 ( Salmo 69:22 ) en la epístola a los Romanos nos lleva a la misma conclusión; y muchos otros versículos, aunque aplicables a otros, tienen su máxima aplicación a Cristo.
Sin embargo, Él no está hablando como abandonado de Dios en absoluto. Sin embargo, aunque se hace referencia a su vida, sus sufrimientos en la cruz, como hemos visto, se alcanzan en la descripción dada de ellos; sin embargo, no hay ningún rastro de gracia y misericordia que fluya de ellos. Son la parte del hombre en ellos, no el abandono de Dios; y se busca el juicio sobre el hombre, no se anuncia la justa gracia. Sin embargo, las ofensas se confiesan ante Dios, y las persecuciones son de Aquel a quien Dios ha herido.
Por lo tanto, no puedo dejar de ver en este salmo, después de su vida justa, a consecuencia de la cual sufrió vituperio (y que relata en cuanto a los grandes principios que lo habían regido), Cristo entrando en corazón y espíritu en el dolor y la angustia de Israel, en el que, en cuanto al gobierno de Dios, se habían introducido; pero no el abandono o el rechazo que fue solo de Cristo como portador y expiatorio del pecado.
Aún así, son heridos por Dios y heridos por Él; y en esto Cristo pudo entrar, porque Él (en el sentido más alto y completo, aunque no sea el tema general de este salmo en general) fue herido por Dios. El tema es la persecución de los judíos, pero el perseguido fue herido de Dios, y sintió cuán terrible era la maldad que injuriaba y reprochaba a Aquel que había tomado aquella copa amarga, que también nosotros habíamos llenado con nuestros pecados. Cristo fue herido por Dios en la cruz, y sintió el oprobio y la deshonra que entonces le arrojaron.
En cuanto a las transgresiones que se recuerdan en el versículo 5 ( Salmo 69:5 ), [1] comprendo que están relacionadas con el gobierno de Dios en cuanto a Israel; y que, aunque se hace referencia al hecho de herir, su poder expiatorio no se trata en absoluto en este salmo. Sólo se busca el juicio; eso no es fruto de expiación (compárese Salmo 22 ).
Pero nos da, por eso mismo, una comprensión más plena de todos los sufrimientos personales de Cristo en aquel tiempo; no lo que permanece total y completamente solo en Su obra expiatoria y expiatoria. Si esto hubiera sido solamente revelado, es tan inmensamente grande, habría eclipsado Sus sufrimientos personales como hombre, como tal, atravesados en ese momento; y esto es, bendito sea Dios, lo que tenemos en este salmo lo que acompañó al gran acto del herir de Dios.
Nota 1
Además, como ya se ha dicho, en ningún caso la asunción de los pecados o su confesión sobre la cabeza de la víctima es acto de expiación. Es la asunción de lo que había que expiar.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-69.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
De tu casa , es decir, de tu casa. Oseas 8:1 , muestra que casa podría significar congregación, pero muy probablemente debemos entender el celo por la restauración o reparación del templo, o más probablemente la consideración por su pureza y honor. Entonces, al menos uno aplicó las palabras mucho después, Juan 2:17 (donde ver Nota en el Comentario del Nuevo Testamento ).
Y los reproches. - Ver la aplicación de San Pablo de estas palabras Romanos 15:3 . Si el autor hubiera estado pensando principalmente en su pecado como la causa del oprobio de Dios, seguramente habría dicho "los vituperios de los que me reprochan han caído sobre ti". La intención parece ser que, aunque a sus propios ojos era un miembro muy insignificante e indigno de la comunidad, y sin embargo ardía de celo por ella, sentía como personalmente dirigidas contra sí mismo todas las burlas dirigidas a Jehová y Su religión.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-69.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
un grito de aguas profundas
Salmo 69:1
Este salmo y Salmo 22:1 se citan con mayor frecuencia en el Nuevo Testamento como refiriéndose a nuestro Señor. Salmo 69:1 es muy triste. En todo momento detectamos un desamor. Hay muchos motivos en los que el que sufre basa su súplica de salvación.
Primero, su peligro inminente por la avalancha de aguas y el lodo profundo como en el que se hundió Jeremías. También hay falta de fuerza, la garganta seca y los ojos caídos. También poderosos enemigos, que odian injustamente, están tramando su ruina. La conciencia del pecado y el temor de que otros se avergüencen de su fracaso, también son ingredientes amargos en su copa. Y además soportó el oprobio de los que odiaban a Dios. ¡Qué combinación de miseria! En algunas de estas fuentes de dolor, aunque no en todas, nuestro Salvador participó y, por lo tanto, puede ser un Sumo Sacerdote comprensivo.
Pero a partir de su miseria, el salmista construye su altar de oración. Su súplica está en la bondad amorosa y las tiernas misericordias de Dios. Aquí está el argumento principal con Dios. No puede hacer otra cosa que redimir el alma que se aferra a Él con una fe tan inquebrantable. Nos recuerda la antigua resolución: "Aunque él me matare, en él confiaré", Job 13:15 , y también recuerda la perseverancia de la mujer sirofenicia, Marco 7:26 . Tales almas no deben temer que puedan ser desechadas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-69.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 69-72
Salmo 69
El Cristo sufriente y rechazado
1. Odiado sin causa ( Salmo 69:1 )
2. Llevar el oprobio ( Salmo 69:7 )
3. Su propia oración ( Salmo 69:13 )
4. La retribución ( Salmo 69:22 )
5. Su exaltación y la gloria ( Salmo 69:29 )
El Salmo 69-72 va de la mano y nos saca proféticamente del sufrimiento y rechazó a Cristo a la gloria de Su reino en el Salmo Setenta y dos. El Salmo Sexagésimo Noveno, como el Cuadragésimo quinto, lleva la inscripción “sobre Shoshanim” (lirios). Se trata de Cristo e indirectamente también de las personas que sufren por él. El Espíritu de Dios en el Nuevo Testamento cita este Salmo repetidamente. Ver Salmo 69:4 y Juan 15:25 ; Salmo 69:9 y Juan 2:17 y Romanos 15:3 ; Salmo 69:22 y Romanos 11:9 ; Salmo 69:25 y Hechos 1:20 .
Salmo 69:21 se cumplió literalmente como encontramos en los Evangelios, Mateo 27:34 ; Mateo 27:48 ; Marco 15:23 ; Marco 15:36 ; Lucas 23:36 y Juan 19:28 .
No se necesita más evidencia de que aquí se describe al Señor Jesucristo en Su sufrimiento y rechazo. Sin embargo, la escuela crítica intenta negar el aspecto profético. Refiriéndose a Salmo 69:21 y lo que dicen los Evangelios acerca de las palabras de nuestro Señor, "Tengo sed" de que las Escrituras se cumplan, el profesor Davidson dice en la Century Bible "el cumplimiento de las Escrituras a las que se hace referencia no debe entenderse como el cumplimiento de una profecía directa.
”Y nuevamente al comentar sobre Salmo 69:22 , citado por el Espíritu de Dios en Romanos 11:1 , el mismo profesor declara,“ Estas imprecaciones están entre las más oscuras y feroces del Salterio. El abismo que separa estos versículos de "Padre, perdónalos", marca los límites infranqueables de la tipología.
”Pero no es así en lo más mínimo. Las palabras se aplican a la nación como justa retribución del lado de Dios después de que rechazaron a Su Hijo. En su corazón todavía hay el mismo amor, porque todavía son amados por amor al Padre. Pero estas imprecaciones también pertenecen con razón a los labios del remanente contra los opresores anticristianos de los últimos días. Bien, leamos el Salmo y pensemos en todo Su sufrimiento y dolor por nosotros. El Salmo termina con Su alabanza, la exaltación y victoria del Cristo que murió por los impíos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 69:9". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-69.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Quizás en ningún salmo de todo el salterio el sentimiento de dolor es más profundo o más intenso que en este. El alma de la cantante se derrama en un desenfrenado abandono al abrumador y terrible dolor que la consume.
La primera mitad está ocupada íntegramente con una declaración de la terrible conciencia. Primero hay un grito de angustia, penetrante y apasionado (versículos 69: 1-6). Las circunstancias descritas son de abrumador indefenso en aguas y fango. Sin embargo, la principal agonía es que Dios parece descuidar el clamor, y un temor llena el corazón de que otros sean dañados por lo que ven de la desesperanza y desamparo de su sufrimiento.
En el siguiente movimiento, el cantante declara que este sufrimiento ha llegado en el camino de la lealtad a Dios (versículos 69: 7-12).
Después de esta declaración, el grito de auxilio se repite con nuevo énfasis y pasión (versículos 69: 13-18). Esta parte del salmo revela la condición en la que a veces son llevados los hombres de fe. Sin embargo, contiene la sugerencia de un dolor más profundo que cualquier otro que haya experimentado. Nada puede concebirse más abrumador que el sufrimiento extraño e inexplicable que resulta de la lealtad a Dios y el celo por su honor.
El reproche inmerecido es el dolor más estupendo posible para el alma sensible. Sin embargo, incluso a lo largo de todo este movimiento, que expresa un dolor tan intenso, hay un trasfondo de confianza en Dios.
En presencia de ese Dios cuya bondad amorosa el cantor ha declarado buena, continúa vertiendo su queja. De repente, la canción se convierte en un apasionado grito de venganza. Es una visión falsa de las cosas la que critica este grito como indigno de un hombre familiarizado con Dios. Realmente es la expresión de un deseo justo de juzgar contra el mal esencial. El método que ha descrito como utilizado por sus adversarios violaba el orden esencial y fundamental del Reino divino.
Por el bien de ese orden y la vindicación de Dios, debe haber un lugar para la retribución y la venganza. La pasión pasa y sigue una oración que se funde en alabanza y culmina en una gran afirmación de confianza en Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-69.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
para el celo de tu casa ha comido ,. De la casa del santuario, como la targum; Es decir, el templo, que era la casa del padre de Cristo, donde fue adorado y habitó; y celo para su padre, y su gloria en ella, e indignación contra los que lo convirtieron en una casa de mercancía, inflamó; Ponlo al salir de los compradores y vendedores en él, por lo que este pasaje tenía su logro, Juan 2:14; y esto puede aplicarse a la Iglesia de Dios, que es la Casa de Dios, de su edificio, y donde mora; y el celo puede diseñar el ferviente afecto de Cristo, para la doctrina, la disciplina y la salvación de la misma. Su celo para el Evangelio apareció en su cálido y animado predicándolo, en su asiduidad y constancia en ella; En los viajes cansados, tomó para difundirlo, en los riesgos que corre, y los peligros se expuso a sí mismo, por el bien de eso; En los milagros, forjó confirmarlo, y en la atención que llevó a liberarlo de calumnia y reproche: su celo para la adoración y disciplina de la casa de Dios se mostró por su afirmación de la pureza de la adoración en espíritu y verdad; Por su severo intencional contra las tradiciones, la superstición y la adoración de los hombres, y contra los vicios y las corrupciones de los profesores de la religión, los escribas y los fariseos: su celo para la salvación de su pueblo se ve fácilmente en sus compromisos de representación; Al entrar en este mundo para hacer la voluntad de él que lo envió; En su época, y el deseo vehemente, incluso de sufrir la muerte, para lograrlo, y en su sumisión y obediencia voluntaria y alegre, incluso a la muerte de la cruz: este celo de suyo fue de acuerdo con el conocimiento, y fue cordial, abundante y sin firmar; Y esto "come [él]:: inflamado como el fuego su espíritu y afectos; consumió su tiempo y fuerza, e incluso la vida misma.
y los reproches de ellos que te reprocharon están caídos en mí : las mismas personas que reprocharon el otro reprocharon al otro; y los reproches de su padre divino estaban tan cortos para él como si se fueran en sí mismo; Fue a su corazón que la casa de su padre debe hacerse una casa de mercancía; que su doctrina debe ser despreciada, su adoración descuidó, y su gloria disminuyó; Tener el nombre de Dios, sus caminos y la verdad, el mal hablado, no lo estaban agradando; Tomó todo el reproche de este tipo a sí mismo, y le subrayó con fuerza; y, sin embargo, se mostró celo por la gloria de su padre, y la indignación contra los que le reprocharon; Ver Romanos 15:1.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-69.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 69
Sobre Sosannim—(cf. el título del Salmo 45). Con lenguaje mixto de oración y de queja, el sufriente, cuya condición aquí se expone, suplica el socorro divino como quien sufre por el amor de Dios, implora la divina retribución sobre sus enemigos, y asegurado de la liberación que vendrá, promete que darán alabanza él mismo y los demás que recibirán tales bendiciones de Dios. Está citado este Salmo siete veces en el N. T. como profético de Cristo y de los tiempos evangélicos. Aunque parece a algunos que el carácter del salmista en el Salmo 69:5 es el de pecador; sin embargo, su condición de victima inocente de los crímenes alegados sostiene el carácter típico de la composición, y puede ser tomado pues en todo, como en el Salmo 22, por típicamente expresivo de los sentimientos de nuestro Salvador en la carne.
1, 2. (cf. el Salmo 40:2.) entrado hasta el alma—poniéndole en peligro de ser ahogado ( Jonás 2:5).
3. (Cf. el Salmo 6:6). desfallecido mis ojos—cansados de mirar (Salmo 119:28).
4. me aborrecen, etc.—(cf. Juan 15:25.) Sobre el número y fuerza de sus enemigos, cf. el Salmo 40:12. pagar—restituir; sufrió injustamente bajo la imputación de robo.
5. Puede entenderse como un reclamo, defendiendo su inocencia, como si hubiese dicho: “Si soy malo, tú lo sabes.” Con todo, la condición de David como sufriente puede tipificar la de Cristo, sin exigirse que se halle un paralelo en el carácter.
6. por mi causa—en mi confusión y en mi vergüenza.
7-12. Esta petición contempla su relación con Dios como sufriente por amor a Dios. El reproche, el distanciamiento familiar (Marco 3:21; Juan 7:5), el agotamiento en el servicio de Dios ( Juan 2:17), el escarnio de los viles: todo esto había sufrido. lloré afligiendo mi alma—Deshice mi alma (mi vida) llorando; lenguaje figurativo de hondo pesar. a la puerta—en lugar público ( Proverbios 31:31) me zaherían—se puede traducir: “Soy canción de los borrachos …”
13-15. Creciendo en la confianza en Dios, pide socorro, describiendo en figuras su aflicción.
16-18. Estos ardientes términos que se usan a menudo, se dirigen a Dios como si fuese indiferente o adverso, como en el Salmo 3:7; el 22:24; el 27:9, etc.
19, 20. Clamando a Dios para que mire su aflicción, expresa la agravación de la misma producida por la falta de amigos simpatizadores (cf. Isaías 63:5; Marco 14:50).
21. En vez de éstos, sus enemigos aumentan su dolor dándole alimento y bebida repugnantes. El salmista pueda haber descrito así en figura lo que Cristo experimentó en la realidad (cf. Juan 19:29).
22, 23. Con cambios verbales sin importancia, este pasaje es usado por Pablo para describir el rechazo de los judíos que se negaron a recibir al Salvador ( Romanos 11:9). El sentido de las figuras es que las bendiciones se tornarán en maldiciones, la mesa de gozo (mesa de banquete) en una red, el bienestar de ellos, (o condición pacífica, o seguridad) en una trampa. Ojos oscurecidos y lomos debilitados completan la figura de la ruina que les sobreviene como retribución pedida. titubear—extraviarse o doblarse de debilidad.
24, 25. Les espera la devastación completa. No sólo serán desalojados de sus casas, sino que éstas, lit., palacios indicativos de riquezas, serán desoladas (Cf. Mateo 23:38).
26. Aunque él fué herido por Dios ( Isaías 53:4), no por eso fueron menos culpables los que le persiguieron ( Hechos 2:23). cuentan del dolor—lo que implica risa y burlas. llagaste—lit., de muerte,
27, 28. maldad—o castigo ( Hechos 40:12). no entren, etc.—No participen de sus beneficios. libro de los vivientes—o de la vida, modo figurativo que con la frase que sigue representa a los salvos inscritos en un registro (Cf. Éxodo 32:32; Isaías 4:3).
29. afligido y dolorido—pobre y triste, los piadosos afligidos, a menudo así denotados (cf. el Salmo 10:17; el 12:5). me defenderá—lit., me pondrá en alto, fuera del alcance del peligro.
30, 31. Mejores son las ofrendas espirituales que las materiales (40:6; 50:8); por tanto promete aquellas, y habla despectivamente de éstas.
32, 33. Otros se gozarán. Los humildes y menesterosos, como en el Salmo 69:29. prisioneros—peculiarmente expuestos al desprecio.
34-36. La invitación al universo para la alabanza está bien sostenida por la predicción de extensas bendiciones perpetuas que recibirá el pueblo que tiene pacto con Dios. Aunque, como de costumbre, las figuras son sacadas de los términos usados en la Palestina, todo el tenor del contexto indica que se significan los privilegios y bendiciones espirituales de la Iglesia.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-69.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 69Sobre Sosannim-(cf. el título del Salmo 45). Con lenguaje mixto de oración y de queja, el sufriente, cuya condición aquí se expone, suplica el socorro divino como quien sufre por el amor de Dios, implora la divina retribución sobre sus enemigos, y asegurado de la liberación que vendrá, promete que darán alabanza él mismo y los demás que recibirán tales bendiciones de Dios. Está citado este Salmo siete veces en el N. T. como profético de Cristo y de los tiempos evangélicos. Aunque parece a algunos que el carácter del salmista en el Psa 69:5 es el de pecador; sin embargo, su condición de victima inocente de los crímenes alegados sostiene el carácter típico de la composición, y puede ser tomado pues en todo, como en el Salmo 22, por típicamente expresivo de los sentimientos de nuestro Salvador en la carne.
1, 2. (cf. el Psa 40:2.) entrado hasta el alma-poniéndole en peligro de ser ahogado (Jon 2:5).
3. (Cf. el Psa 6:6). desfallecido mis ojos-cansados de mirar (Psa 119:28).
4. me aborrecen, etc.-(cf. Joh 15:25.) Sobre el número y fuerza de sus enemigos, cf. el Psa 40:12. pagar-restituir; sufrió injustamente bajo la imputación de robo.
5. Puede entenderse como un reclamo, defendiendo su inocencia, como si hubiese dicho: “Si soy malo, tú lo sabes.” Con todo, la condición de David como sufriente puede tipificar la de Cristo, sin exigirse que se halle un paralelo en el carácter.
6. por mi causa-en mi confusión y en mi vergüenza.
7-12. Esta petición contempla su relación con Dios como sufriente por amor a Dios. El reproche, el distanciamiento familiar (Mar 3:21; Joh 7:5), el agotamiento en el servicio de Dios (Joh 2:17), el escarnio de los viles: todo esto había sufrido. lloré afligiendo mi alma-Deshice mi alma (mi vida) llorando; lenguaje figurativo de hondo pesar. a la puerta-en lugar público (Pro 31:31) me zaherían-se puede traducir: “Soy canción de los borrachos …”
13-15. Creciendo en la confianza en Dios, pide socorro, describiendo en figuras su aflicción.
16-18. Estos ardientes términos que se usan a menudo, se dirigen a Dios como si fuese indiferente o adverso, como en el Psa 3:7; el 22:24; el 27:9, etc.
19, 20. Clamando a Dios para que mire su aflicción, expresa la agravación de la misma producida por la falta de amigos simpatizadores (cf. Isa 63:5; Mar 14:50).
21. En vez de éstos, sus enemigos aumentan su dolor dándole alimento y bebida repugnantes. El salmista pueda haber descrito así en figura lo que Cristo experimentó en la realidad (cf. Joh 19:29-30).
22, 23. Con cambios verbales sin importancia, este pasaje es usado por Pablo para describir el rechazo de los judíos que se negaron a recibir al Salvador (Rom 11:9-10). El sentido de las figuras es que las bendiciones se tornarán en maldiciones, la mesa de gozo (mesa de banquete) en una red, el bienestar de ellos, (o condición pacífica, o seguridad) en una trampa. Ojos oscurecidos y lomos debilitados completan la figura de la ruina que les sobreviene como retribución pedida. titubear-extraviarse o doblarse de debilidad.
24, 25. Les espera la devastación completa. No sólo serán desalojados de sus casas, sino que éstas, lit., palacios indicativos de riquezas, serán desoladas (Cf. Mat 23:38).
26. Aunque él fué herido por Dios (Isa 53:4), no por eso fueron menos culpables los que le persiguieron (Act 2:23). cuentan del dolor-lo que implica risa y burlas. llagaste-lit., de muerte,
27, 28. maldad-o castigo (Act 40:12). no entren, etc.-No participen de sus beneficios. libro de los vivientes-o de la vida, modo figurativo que con la frase que sigue representa a los salvos inscritos en un registro (Cf. Exo 32:32; Isa 4:3).
29. afligido y dolorido-pobre y triste, los piadosos afligidos, a menudo así denotados (cf. el Psa 10:17; el 12:5). me defenderá-lit., me pondrá en alto, fuera del alcance del peligro.
30, 31. Mejores son las ofrendas espirituales que las materiales (40:6; 50:8); por tanto promete aquellas, y habla despectivamente de éstas.
32, 33. Otros se gozarán. Los humildes y menesterosos, como en el Psa 69:29. prisioneros-peculiarmente expuestos al desprecio.
34-36. La invitación al universo para la alabanza está bien sostenida por la predicción de extensas bendiciones perpetuas que recibirá el pueblo que tiene pacto con Dios. Aunque, como de costumbre, las figuras son sacadas de los términos usados en la Palestina, todo el tenor del contexto indica que se significan los privilegios y bendiciones espirituales de la Iglesia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-69.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
La paráfrasis caldea atribuye este salmo a David, y con gran cuidado lo considera muy profético del Mesías. San Pablo, por tanto, conocía la gran autoridad que tenía al citarla contra los judíos. Romanos 11:9 . Nunca oímos que este salmo se escribiera en Babilonia, hasta que oímos del arrianismo.
Salmo 69:5 . Oh Dios, tú conoces mi necedad. Nuestra versión se equivoca aquí al copiar el latín. Todos los primeros críticos leen el texto en forma subjuntiva. Tú sabes si la acusación de necedad que se me presenta es cierta. Así Beza en sus Salmos. Claude también: "Tu connois si l 'acusation de folie donc ils me chargent est veritable".
Salmo 69:8 . Me he convertido en un extraño para mis hermanos. Cuando David cayó bajo el odio, sus amigos se mantuvieron al margen; sí, los hijos de su madre tenían miedo y eran lentos para reconocerlo. Fue el miedo de Saúl lo que los llevó primero a su campamento. Todo esto fue cierto de Cristo, en un sentido mucho más elevado.
Salmo 69:12 . Los que se sientan en la puerta, en la cámara, pero más a menudo en el espacio abierto de la justicia, donde los ancianos de la ciudad se sentaban a escuchar las quejas. Entre los cannaille, la escoria de los malvados, era el canto de los borrachos. Un espíritu de perversa alegría se apoderó de ellos cuando oyeron que David había sido destruido.
Salmo 69:21 . Me dieron a beber vinagre de hiel; la poción habitual para adormecer los dolores y torturas de una ejecución violenta. Por tanto, David en sus angustias vio en el Espíritu los sufrimientos de Cristo. Juan 19:28 ; Mateo 27:48 .
Salmo 69:22 . Que su mesa se convierta en una trampa; sí, una trampa para ellos. Los judíos después de la época de nuestro Salvador, habiéndose rebelado contra el Señor, se rebelaron también contra los romanos. Con el pretexto de una gran pascua atrajeron a los jóvenes de Galilea a Jerusalén y los involucraron en su rebelión. Entonces, literalmente, su mesa se convirtió en una trampa para ellos.
Salmo 69:25 . Que su morada quede desolada. שׂירה tirah, Queden asolados sus palacios, sus castillos, sus mansiones. Esto les sucedió literalmente a los enemigos de David, después de la batalla de Gilboa, y mucho después de que los romanos quemaron Jerusalén.
Salmo 69:27 . Añade iniquidad a su iniquidad; es decir, agregue una aflicción en sucesión cercana tras otra. Entre las aflicciones y pecados de la antigüedad había palabras de importancia similar, como en Salmo 103:3 .
Salmo 69:28 . Que sean borrados del libro de los vivos. Los judíos eran muy exactos al mantener las genealogías de sus familias: ser borrados, en el sentido más bajo, era ser cortado por la muerte temporal. Entre los romanos era una especie de proscripción, como en Éxodo 32:32 .
Pero el Señor en su templo celestial tiene un récord más alto. No nos preocupemos aquí por misterios que pertenecen únicamente a Dios, sino oremos para que nuestro nombre esté escrito en su libro, y que podamos tener una copia de él en nuestro propio corazón.
REFLEXIONES.
Aquí encontramos a David en las aguas profundas de la persecución y la angustia, y más abundante en su dolor que en cualquier otro salmo. Como de costumbre, mira hacia adelante, con el alma herida y los ojos llorosos, al Mesías. Llegó a estar tan absorto en el espíritu de fe y afligida piedad, que describió los dolores de su Señor más que los suyos propios. De modo que el Salvador se complació en llorar con lágrimas y entristecerse en su dolor. Por lo tanto, este salmo se cita seis veces en el nuevo testamento.
El celo de tu casa me consumió. Juan 2:17 . Los reproches de los que te reprochaban cayeron sobre mí. Romanos 15:2 . Que su mesa se convierta en lazo y trampa para ellos. Romanos 11:9 .
Sea su morada desolada. Hechos 1:20 . Y la ofrenda de nuestro Salvador vinagre y hiel en la cruz. Cristo también se hundió en el fango de Getsemaní; estaba cansado y agotado de ofrecer fuertes llantos y lágrimas a Dios; fue odiado sin causa; era un extraño para sus hermanos, porque no creían en él; el celo de la casa de Dios lo devoró, no solo cuando purificó el templo, sino con una vida de hacer el bien.
En una palabra, los gobernantes que estaban sentados en la puerta, lo calumniaron con los nombres más inmundos, y no tuvieron escrúpulos en convertirlo en su canción en vino. Cuán impactante e impresionante es este retrato de la angustia de nuestro Salvador. Cuán singularmente fue llevado David a extenderse sobre sus propios dolores, para poder describir correctamente los sufrimientos de su Señor.
En este salmo tenemos la ferviente oración de David; y más para conmover la compasión divina, pinta los detalles de su dolor, desde el versículo decimotercero hasta el vigésimo segundo, en nuevos matices, y repite sus súplicas con apelaciones al carácter bondadoso de Dios. Oh, qué sublimes y fervientes son las aspiraciones de su alma. Las oraciones así instadas se vuelven impetuosas, el suplicante se vuelve más apto para la salvación y la misericordia cede a los ruegos de la angustia.
De modo que el Salvador repitió su oración en el huerto, avanzando alrededor de una piedra, mientras los discípulos dormían; así que se quedó solo, y su propio brazo trajo la salvación. Así que probó la hiel, murió, se hundió en la fosa, pero la tumba no pudo cerrar la boca para retenerlo.
Tenemos la sentencia que David en el espíritu de profecía dictó a sus enemigos. Al leer la Ciudad de Dios de Agustín en su totalidad, señalé en particular este pasaje que las imprecaciones de David sobre sus enemigos no se dicen con el fin de desear su destrucción, sino que son una especie de denuncias proféticas. En ninguna parte leemos que los benjamitas cayeron víctimas de su mesa; pero sabemos que Judas recibió el bocado en la cena.
Lo que es aún más notable, cuando los judíos habían formado el complot para deshacerse del yugo romano, invitaron a todos los jóvenes capaces a la pascua de ese año y los instigaron a la rebelión, en la que la mayoría de ellos perecieron. Y cuando no quisieron ver la luz del ministerio y los milagros de nuestro Salvador, Dios en justa retribución cegó su entendimiento y endureció sus corazones. Él derramó su indignación sobre ellos, y dejó desoladas sus habitaciones: ellos arrojaron impíamente a los cristianos de su ciudad mediante la persecución, y Dios los expulsó a espada.
Les añadió iniquidad a iniquidad, cuando trajo sobre aquella generación la sangre de todos los justos, derramada de Abel para Cristo; y así, como nación, los borró del libro de los vivos. Seguramente ese hombre debe ser tan ciego como los mismos judíos, que no ve que David habló de dolores y de juicios superiores a los suyos.
Contamos con la confianza y la gratitud del salmista. Alabó al Señor con cántico de salvación; y la alabanza de este tipo era más aceptable que el sacrificio, que estaba a punto de ser abolido. Sí, invita al cielo ya la tierra a alabar al Señor; y el mundo gentil lo alabó por su conversión, y todos los ángeles del cielo cantaron un cántico nuevo. Apocalipsis 5:9 .
El Señor preservará su Sión y la convertirá en una excelencia eterna. Así vemos aquí, como en Salmo 22 , Del dolor se eleva al gozo y se lanza por la fe a hablar del reino y la gloria del Mesías. Así todas nuestras lágrimas se convertirán en gozo, y todos nuestros suspiros en cánticos de alabanza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 69:9". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-69.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Porque el celo de tu casa me consumió; y las afrentas de los que te afrentaban han caído sobre mí.
Ver. 9. Porque el celo de tu casa me consumió ] Non amat qui non zelat. El amor de David por Dios (mucho menos el del Señor Cristo) no le permitiría soportar la deshonra de Dios y el desprecio de sus ordenanzas. Y esto fue lo que le provocó tanta mala voluntad y una alienación tan generalizada de los amigos y aliados más cercanos.
Y los reproches de los que te reprochaban ] Los malvados pronto ponen la boca contra el cielo y caen contra Dios mismo. Esto David (y el Hijo de David) no pudo soportarlo, nec aliter amare didicit, como Basilio respondió una vez a aquellos que lo culparon por aparecer hasta ahora por su amigo, a su propio gran peligro (Chrysost. Lib. 2, de Sacerdot.) .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 69:9". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-69.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El sufrimiento vicario del Mesías.
Al músico principal, para usar en la asamblea pública de la congregación, sobre Shoshannim, para ser cantado con la melodía "Sobre los lirios". El salmo se menciona siete veces en el Nuevo Testamento, ya sea por citas o por implicaciones inconfundibles, como profético de Cristo y el período mesiánico. Cfr. Juan 15:25 , Juan 15:25 ; Juan 2:17 ; Mateo 27:34 ; Juan 19:29 .
Lamento y oración
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-69.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Porque el celo de tu casa, no sólo la edificación exterior del templo, Juan 2:17 , sino especialmente por el templo espiritual de Jehová, por su santa Iglesia, me consumió, consumiéndolo de ansiedad; y los reproches de los que te reprochaban han caído sobre Mí, todas las objeciones que levantaban los enemigos para quitar el honor de Dios, lo golpearon a Él, el Mesías, con toda su fuerza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-69.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
El salmo de la ofrenda por las transgresiones
Salmo 69:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
El Salmo 69, que vamos a estudiar hoy, es uno de esos grandes Salmos del Calvario que conmueven nuestras almas. Como otros Salmos, hay algunas cosas en él de un mensaje histórico, pero el Salmo puede encontrar su cumplimiento solo en nuestro David mayor, incluso en nuestro Señor Jesucristo.
El título del Salmo dice: "David se queja de sus aflicciones, ora por liberación, alaba a Dios con acción de gracias". Sin embargo, estos títulos han sido agregados por dedos de hombres. No negamos que hay ciertas verdades en los títulos, pero decimos enfáticamente que el Salmo tiene un significado mucho más amplio. Aquí hay cosas que David no podría haber dicho sobre sí mismo.
Además de esto, ciertos versículos de este Salmo se citan en el Nuevo Testamento como cumplidos en nuestro Señor Jesucristo.
Aquí está nuestra conclusión: Cuando leemos los Salmos debemos recordar que David era un Profeta, y que estaba hablando, movido por el Espíritu, del Señor Jesús. ¿No sacó Cristo en el camino de Emaús de los Salmos cosas que se referían a Él mismo? ¿No dice el Nuevo Testamento que el Espíritu Santo habló "por boca de su siervo David"? Permítanos darle un ejemplo de lo que queremos decir.
Aparte del Espíritu Santo, David nunca podría haber escrito las palabras: "También me dieron hiel por comida, y en mi sed me dieron a beber vinagre". Sabemos que David no dijo esto de sí mismo, pero se refirieron al Señor Jesucristo cuando siglos después colgó de la Cruz.
Por otro lado David nunca oró con tales maldiciones contra sus enemigos como encontramos en este Salmo que comienza con Salmo 69:22 , Estas palabras se cumplieron, no sobre los enemigos inmediatos de David, sino sobre Israel porque crucificaron al Señor en la Cruz, y sobre éstos, también, los romanos, que fueron cómplices de la crucifixión y de hecho clavaron los clavos.
Fue Israel, a nivel nacional, y no los enemigos de David, cuya mesa se convirtió en una trampa, cuyos ojos se oscurecieron y cuyos lomos se estremecieron.
Fue sobre la nación de Israel que Dios derramó su indignación y dejó que su ira airada se apoderara de ellos. Fue su morada la que se convirtió en desolación. Todas estas cosas se desarrollarán a medida que avance este estudio.
Lo que queremos hacer es impresionar el hecho de que este Salmo, como otros Salmos, tiene una referencia directa a Cristo y a las cosas por venir. Si vamos a leer los Salmos como un mero Libro histórico, enseñándonos los latidos del corazón, las oraciones y las alabanzas personales de David; o incluso sus maldiciones sobre sus enemigos; vamos a perder el mensaje de Dios. El Libro de los Salmos debe estudiarse como uno de los libros más maravillosamente proféticos de la Biblia. Solo así podemos comprender su mensaje.
CRISTO ABUNDADO POR LAS AGUAS DEL JUICIO ( Salmo 69:1 )
Imaginemos mentalmente al Señor Jesucristo acercándose al cerro solitario y gris, en esa tierra lejana. Veamos la Cruz tendida boca abajo en el suelo, "¡Escuchen! Escucho el golpe sordo del martillo balanceado bajo; Están clavando a mi Señor en el Árbol".
Veamos ahora la Cruz levantada, y veamos caer por el orificio que le fue cavado. La gente se agolpa en torno a la Cruz. Menean la cabeza. Ellos claman contra Él mientras nuestro Señor está allí colgado. La oscuridad comienza a acumularse. Dios esconde Su rostro. La carga del pecado de un mundo lo abruma cuando muere en una muerte sustitutiva. Con esta visión de la Cruz ante nosotros, notaremos pensativamente el presagio de Dios de esa hora a través de Su Profeta, David, como se describe en nuestros versículos clave.
Nuestro texto dice: "Las aguas han entrado hasta mi alma. Me hundo en lodo profundo, donde no hay resistencia; he venido a aguas profundas, donde me inundan los ríos". Cuando las aguas se usan típicamente en la Palabra de Dios, hablan de un dolor y una tristeza abrumadores.
El Señor escribió a Sus santos: "Cuando pases por las aguas * *, no te desbordarán". Las aguas sugieren "pueblos", "lenguas" y "naciones". Representan aquí el surgimiento de las multitudes cuando vinieron contra el Hijo de Dios.
Las aguas eran profundas mientras rodaban contra nuestro Salvador. Recordamos el diluvio y cómo las aguas inundaron toda la tierra. Esas aguas anticiparon estas aguas de Su dolor.
Nos acordamos de las aguas que pasaron sobre Jonás, cuando dijo: "Me rodearon los torrentes; todas tus olas y tus olas pasaron sobre mí". Él dijo: "Las aguas me rodearon, hasta el alma". Así fue con nuestro Señor Jesucristo. Estaba abrumado por las olas de la ira de Dios, mientras cargaba con nuestros pecados sobre el Árbol.
II. CRISTO ODIO SIN CAUSA ( Salmo 69:4 )
"Más que los cabellos de mi cabeza son los que me aborrecen sin causa; los que me quieren destruir, siendo mis enemigos injustamente, son valientes". Alguien puede objetar, diciendo que los enemigos de Cristo que estaban en la Cruz no eran más que los cabellos de Su cabeza. Sin embargo, también había multitud de huestes satánicas invisibles alrededor de esa Cruz.
Además, hubo innumerables personas a lo largo de los siglos que habían mostrado hacia nuestro Salvador el mismo espíritu de odio que se mostró el día de la crucifixión.
Sin embargo, lo que deseamos enfatizar particularmente no es el hecho de que Él fue odiado, "odiado sin causa".
¿Quién, siendo inocente, ha sufrido alguna vez como Él sufrió? No hallaron culpa en él y, sin embargo, lo crucificaron. No había nadie que pudiera convencerlo de pecado y, sin embargo, fue hecho pecado por nosotros. Fue entre la gente haciendo el bien: sanó a los enfermos, alimentó a los hambrientos y dio palabras de alegría a los quebrantados de corazón. Hizo saltar a los cojos, echó fuera demonios, resucitó a los muertos, dio vista a los ojos ciegos. ¿Por qué deberían haberle odiado? Vivió para su bien, sirvió a sus intereses y luego murió por su salvación.
Después que Pilato hubo escuchado todas las acusaciones del pueblo contra el Señor Jesús, dijo: "No encuentro falta en este Hombre". El Señor mismo dijo: "Si yo no hubiera hecho entre ellos las obras que ningún otro ha hecho, no tendrían pecado; pero ahora me han visto y me han aborrecido a mí y a mi Padre. Pero esto sucede, que se cumpla la Palabra que está escrita en su Ley: Me aborrecieron sin causa ".
III. CRISTO, PORTADOR DE LOS PECADOS DE OTROS ( Salmo 69:7 )
El salmista ahora anticipa la obra sustitutiva de la Cruz. El oprobio y la vergüenza que Él soportó, y que cubrió Su rostro, fue nuestro. Aquí están las palabras del profeta David. Son palabras que sólo podrían decirse del Señor: "Porque por ti he soportado oprobio; vergüenza cubrió Mi rostro".
Recordamos cómo está escrito: "El que por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando la vergüenza". ¿Qué fue esa vergüenza? ¿Cuál fue el reproche de esa Cruz?
Era éste: Cristo el Santo, contado entre los pecadores. "Fue contado con los transgresores".
Era esto: Cristo, el Dador de paz y descanso, colgado de la Cruz con Su cuerpo magullado hasta que Su rostro estaba más estropeado que cualquier hombre, y Su forma más que la de los hijos de los hombres. Cuando pensamos en Su posición antinatural, las heridas inflamadas, los nervios expuestos: cuando pensamos en la sangre de las espinas enmarañadas en Su cabello largo y pesado; cuando vemos sangre goteando de manos y pies, y la espalda magullada; cuando contemplamos la turba burlona y enloquecida que se levantó contra Él, comenzamos a comprender algo de la vergüenza y el reproche de esa Cruz.
Fue esto: le escupieron; clamaron contra él; lo difamaron. Fue esto: que el Padre escondió Su rostro, y las tinieblas se cernieron sobre la Cruz, todo porque el Hijo de Dios fue contado como pecador por nosotros, y por nosotros hizo pecado.
No hay duda de que el Salmo 69 en nuestro versículo clave se refiere a Cristo llevando esta vergüenza y este sufrimiento en nuestro lugar. Léelo de nuevo: "Sobre mí han caído los reproches de los que te reprochaban". Nos preguntamos si estamos dispuestos a pasar por debajo de la vergüenza de esa hora. Como el oprobio de Dios cayó sobre nuestro Señor, ¿estamos dispuestos a que el oprobio de nuestro Señor caiga sobre nosotros? ¿Lo soportaremos?
IV. CRISTO EXTRANJERO PARA LOS HIJOS DE SU MADRE ( Salmo 69:8 )
"Soy extraño para mis hermanos, y extraño para los hijos de mi madre". Esta Escritura abre un panorama de la vida familiar de Cristo que pocos, quizás, han entendido. "Soy un extraño para mis hermanos" podría referirse a su pueblo, Israel, porque Cristo era según la carne, un hijo de Abraham.
Sin embargo, la expresión "un ajeno a los hijos de mi madre" no puede interpretarse así. Debemos recordar que aunque Cristo mismo fue engendrado por el Espíritu Santo y nació de la virgen María, hubo otros niños que llegaron a ese hogar por generación natural. Santiago, José y Judas eran hijos de María y José. También hubo hijas, nacidas de José por María. No se dan sus nombres.
A medida que los hijos de María y José crecieron, el Señor Jesucristo, que era mayor que ellos, quedó aislado por ellos. Quizás se susurró algo que arrojó un signo de interrogación en torno al nacimiento de Cristo; y estos rumores pueden haber llegado a oídos de estos tres niños y las niñas. Ciertamente había un "misterio" que se cernía sobre la concepción de Jesús. De todo esto no podemos hablar definitivamente, sin embargo, sin contradicción, Jesucristo era un extraño para los hijos de su madre. Lo trataron como si no fuera uno de ellos.
¿Alguna vez ha leído esta Escritura adicional? "Fui oprobio entre todos mis enemigos, pero sobre todo entre mis vecinos, y temor para mis conocidos; los que me vieron sin, huyeron de mí. Soy olvidado como un muerto de corazón: soy como un vaso roto. . Porque he oído la calumnia de muchos: el miedo estaba por todas partes: mientras se juntaban contra mí, pensaban quitarme la vida "( Salmo 31:1 ).
La calumnia que fue contra nuestro Señor, sin duda, tuvo que ver con el hecho de que nació de una virgen. María no pudo responder a un pueblo que se burlaba de cómo el Espíritu de Dios había venido sobre ella y de cómo el Cristo fue engendrado por el Santo.
Ay, hay quienes hoy niegan la virginidad de María y su inmaculada concepción; y algunos de estos supuestamente están entre Sus amigos.
V. CRISTO FUE COMIDO CON EL CELO DE SU CASA ( Salmo 69:9 )
"Porque el celo de tu casa me consumió, y las afrentas de los que te reprochaban han caído sobre mí".
Es en el segundo capítulo de Juan que leemos la historia de Cristo entrando en el Templo de Jerusalén y echando a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas.
Fue allí donde el Señor volcó las mesas de los cambistas y con un látigo, o azote de cuerda pequeña, expulsó a los hombres que habían difamado la Casa de Su Padre. Lo notable de esto es la declaración de que "Sus discípulos se acordaron de que está escrito: El celo de tu casa me consume". Esta declaración en el Evangelio de Juan asegura que las palabras de nuestros versículos clave se refieren a Cristo.
Nadie amó jamás a Jerusalén como Cristo la amó. Nadie amó el Templo como Él lo hizo. Cuando vio lo que se hacía en la Casa de Su Padre, no pudo contenerse más. Él soportó la vergüenza, las maldiciones se centraron contra Él mismo sin una palabra; sin embargo, cuando vio que Israel se había opuesto al Padre y a la Casa del Padre, lo abrumó de dolor. ¿Puedes imaginar el celo de Su corazón por la Casa de Su Dios? mientras echaba a los cambistas?
Vayamos a otra escena. Ahora estamos con el Señor en la colina que domina la ciudad de Jerusalén. Mirando hacia abajo vemos la ciudad amada, de la cual el Espíritu Santo escribió: "La paz sea dentro de tus muros, y la prosperidad dentro de tus palacios". Es la ciudad de Dios y sus habitantes son el pueblo de Dios.
¡Extrañas palpitaciones llegan a nuestras almas! Vemos lágrimas correr por el rostro de nuestro Señor. Él está llorando "! Entonces, Él alza Su voz, y, quizás, con las manos extendidas Él grita," Si "hubieras conocido, aun tú, al menos en este tu día, ¡las cosas que pertenecen a tu paz! Pero ahora están ocultos a tus ojos ". Cristo continuó mientras lloraba para contar que Israel estaba siendo pisoteado por el enemigo. Seguramente su corazón latía por su pueblo.
Casi podemos verlo allí. Como Jeremías, gritó: "¡Cómo se sienta la ciudad solitaria, que estaba llena de gente!" Como Oseas, clamó: "¿Cómo te abandonaré, Efraín?" Sí, el celo de la Casa de Su Padre lo consumió.
VI. CRISTO SOBRE LA CRUZ ( Salmo 69:21 )
Hay tantas cosas maravillosas en este Salmo que detestamos omitir alguna de ellas. Éste no debemos pasarlo por alto. Salmo 69:21 dice: "También me dieron hiel por comida, y en mi sed me dieron a beber vinagre".
Sabemos cómo se cumplió esto, y cómo Cristo, cuando probó la hiel y el vinagre se negó a beberlo. Antes de esta expresión en los Salmos, tenemos la oración lastimera de Cristo al levantar su voz hacia el Padre: "Oh Dios, en la multitud de tu misericordia escúchame, en la verdad de tu salvación. Líbrame del cieno, y no me hunda; sea librado de los que me aborrecen, y de las aguas profundas. No me desborde el agua de las aguas, ni me trague el abismo, y el pozo no cierre su boca sobre mí ".
El Señor Jesús se sintió completamente consumido por el cansancio físico y la debilidad. Los poderes de las tinieblas lo azotaban. Los diluvios de ira lo desbordaban. Incluso Dios estaba ocultando Su rostro.
Fue por este tiempo cuando el Señor entró en la expresión más profunda de Su angustia en el Calvario. Por nosotros se le consideraba pecado; nuestras iniquidades fueron sobre él; nuestras transgresiones le pesaban. Entonces, en medio de la penumbra, clamó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?"
Fue en esta hora que algunos de los que estaban al pie de la Cruz tomaron una esponja, la llenaron de vinagre y la pusieron en una caña. Otros se burlaban de Él, diciendo: "Este hombre llama a Elías". "Veamos si Elías vendrá a salvarlo".
Mientras bebemos de la copa del Nuevo Testamento (pacto) de Su Sangre, nunca olvidemos que Él rechazó la esponja de vinagre mezclada con hiel, para poder beber la copa de la muerte por todos.
VII. LA RESURRECCIÓN Y EXALTACIÓN DE CRISTO ( Salmo 69:30 ; Salmo 69:35 )
No podíamos dejar este Salmo sin dar su imagen final de exaltación, que describe a Cristo resucitado de entre los muertos y lo ve entronizado como Rey sobre Israel, reinando en Sión.
Salmo 69:30 dice: "Alabaré el Nombre de Dios con cántico, y lo engrandeceré con acción de gracias".
De las tinieblas del Calvario pasamos a la gloria y la luz de los himnos de alabanza que coronan Su resurrección. ¡Qué maravilloso! Dice que los humildes verán esto y se alegrarán.
Mientras los discípulos aún lloraban, y las mujeres aún lloraban en ese memorable día de resurrección, los ángeles del Señor, llenos de gozo y alegría, anunciaron que Cristo había resucitado de entre los muertos. Los ángeles estaban asombrados y dijeron a las mujeres: "¿Por qué lloras?" "No está aquí, pero ha resucitado".
Después, el Señor Jesús se encontró con las mujeres y les dijo: "¡Salve!" Es decir, "¡Todo gozo!" ¡Verdaderamente las sombras habían pasado! ¡La oscuridad del Calvario se había ido!
Si Cristo hubiera permanecido en la oscuridad de esa tumba, nosotros hubiéramos sido para siempre los más miserables de todos los hombres. Nuestra fe se habría ido; nuestra esperanza se hizo añicos.
Sin embargo, con Cristo resucitado somos engendrados de nuevo a una Esperanza más viva. Suenan las campanas de alegría; Se oyen cánticos de alabanza y acción de gracias: Todos los que nombran Su Nombre, ensalzan y bendicen.
Hay otra imagen en Salmo 69:35 y Salmo 69:36 : "Porque Dios salvará a Sión, y edificará las ciudades de Judá, para que habiten allí y la posean. También la descendencia de sus siervos heredará y los que aman su nombre habitarán en él.
"Junto al contraste de los sufrimientos de Cristo, con Su gloria, está el contraste de la perfidia y la vergüenza de Israel, con su salvación y restauración nacional. La gente que una vez se reunió alrededor de esa Cruz y clamó:" ¡Fuera! " aún buscará Su rostro. Las naciones que una vez lo crucificaron, aún lo coronarán. ¡Cristo aún reinará en Sion!
UNA ILUSTRACIÓN
SUSTITUCIÓN ENSEÑADA
A un joven se le preguntó cuándo confió por primera vez en Cristo y fue salvo. Su respuesta fue: "Cuando la abeja picó a la madre". Cuando era pequeño jugaba frente a la puerta, mientras su madre trabajaba adentro. De repente, una abeja llegó zumbando a la puerta y él corrió hacia su madre, seguido por la abeja. Ella lo escondió detrás de ella. La abeja se sujetó a su brazo desnudo y la picó severamente. Se volvió, tomó a su pequeño y le mostró el brazo.
Allí estaba el lugar donde la picaron, y allí estaba la abeja trepando lentamente por su brazo. "No tienes que temer a la abeja ahora, Willie", dijo, "porque no tiene ningún aguijón. No puede hacerte daño. Su aguijón está aquí". Le mostró a su pequeño una mancha negra que se le clavaba en la herida. Y luego lo tomó de rodillas y le dijo cómo el pecador, perseguido por la ley quebrantada de Dios, por la muerte cuyo aguijón es el pecado, no podía encontrar refugio sino detrás de la cruz de Cristo; mientras que en aquel inmaculado que colgaba se hundió el aguijón fatal; A Él le fue dada la ira, los azotes, los moretones, las llagas, que eran del pecador, de modo que ahora todo lo que el pecador tiene que hacer es mirar, y la muerte es inofensiva, porque todo su aguijón se ha agotado en Cristo. , todas sus aguas oscuras se secaron en él, y ya no queda nada más que inclinarse en agradecimiento y alabanza a Aquel que es poderoso para salvar. "Cristo también padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios". El cuerno de carnero.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Psalms 69:9". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​psalms-69.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-12 Con frecuencia deberíamos considerar a la persona del Sufridor de la que se habla aquí y preguntar por qué, además de lo que sufrió, que, al meditar al respecto, podemos estar más humillados por el pecado y más convencidos de nuestro peligro, para que podamos Puede sentir más gratitud y amor, obligándonos a vivir para Su gloria que murió por nuestra salvación. Por lo tanto, aprendemos, cuando estamos afligidos, a comprometer el mantenimiento de nuestras almas a Dios, para que no seamos agriados por el descontento o nos hundamos en la desesperación. David fue odiado injustamente, pero las palabras se aplican mucho más a Cristo. En un mundo donde reina tanto la injusticia, no debemos preguntarnos si nos encontramos injustamente con aquellos que son nuestros enemigos. Cuidemos que nunca hagamos mal; entonces, si recibimos un error, mejor lo soportaremos. Por la satisfacción que Cristo hizo a Dios por nuestro pecado con su sangre, restauró lo que no quitó, pagó nuestra deuda, sufrió por nuestras ofensas. Incluso cuando podemos declararnos inocentes, en cuanto a las acusaciones injustas de los hombres, sin embargo, ante Dios debemos reconocer que merecemos todo lo que se nos presenta. Todos nuestros pecados surgen de nuestra necedad. Todos están hechos a la vista de Dios. David se queja de la crueldad de los amigos y las relaciones. Esto se cumplió en Cristo, cuyos hermanos no creían en él, y que fue abandonado por sus discípulos. Cristo nos satisfizo, no solo al posponer los honores debidos a Dios, sino al someterse a los mayores deshonres que se le pueden hacer a cualquier hombre. No debemos desanimarnos si nuestro celo por las verdades, los preceptos y la adoración a Dios debe provocar a algunos y hacer que otros se burlen de nuestra triste tristeza y muerte ante el mundo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 69:9". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-69.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Oh! ¡Cuán preciosas son estas palabras de nuestro Cristo! ¡Y cómo se cumplieron todos en su propia persona sagrada! Cuando llegó a los suyos, los suyos no lo recibieron. ¿Y no fue Jesús tratado peor que un extraño, cuando, aunque su ley les ordenaba recordar el corazón de un extraño, sin embargo de Jesús, su Hermano según la carne, dijeron: En cuanto a este hombre, no sabemos de dónde es? ? Juan 1:10 ; Deuteronomio 10:19 ; Juan 9:29 .
El celo de Cristo por el honor de su Padre se manifestó de tal manera en el templo, que los discípulos quedaron impresionados e inmediatamente recordaron esta misma Escritura; Juan 2:17 . Y los reproches que Cristo sostuvo, el Espíritu Santo, por su siervo el apóstol Pablo, se aplicaron directamente a él en una escritura clara, Romanos 15:3 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-69.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Porque por tu causa, por mi confianza en tus promesas, la obediencia a tus mandamientos y el celo por tu gloria; "Porque me adhiero a ti, y no usaré ningún medio ilegal para enderezarme"; He soportado el reproche porque convierten todas estas cosas en materia de desprecio y burla. Me he convertido en un extraño para mis hermanos , etc. Se comportan conmigo como si fuera un perfecto extraño o un hombre de otro país y religión. Por el celo de tu casa Ese ferviente amor que tengo por tu casa y tu servicio, tu gloria y tu pueblo; me ha comidoAgotado mi espíritu. Y esta es la razón de ese alejamiento de mis hermanos y otros de mí, porque hay una gran diferencia y contradicción en nuestras disposiciones, deseos y designios. Porque no tienen en cuenta tu servicio y tu gloria, ni las preocupaciones de la religión; sino que están completamente comprometidos con el mundo, sus preocupaciones y sus búsquedas. Y los reproches de los que te reprocharon, que hablaron con desdén o maldad de tu nombre, de tu providencia, de tu verdad, de tu adoración y de tu servicio; han caído sobre miTus reproches me han afectado tan profundamente como los míos. Todo este versículo, aunque verdaderamente pertenece a David, sin embargo, también fue dirigido por el Espíritu de Dios en él para un uso más elevado, para representar el carácter y la condición de Cristo, en quien esto se cumplió más verdadera y plenamente que en David; ya quién, por tanto, se aplica en el Nuevo Testamento, la primera parte, Juan 2:17 , y la última, Romanos 15:3 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 69:9". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-69.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 69:23
Estamos familiarizados con los comentarios que a menudo se hacen sobre palabras inspiradas como estas. "¡Qué espíritu", dicen los hombres, "hay aquí! ¡Qué diferente del espíritu afable, tierno y caritativo de nuestro Maestro, Cristo! ¡Qué impropio de ser repetido por los cristianos que han sido enseñados en la escuela de Cristo!" Esto, y cosas similares de esto, es lo que se dice, y se basa en dos errores principales. (1) La primera es que el Nuevo Testamento tenía la intención de abrogar el Antiguo de alguna manera.
(2) El segundo es que el amor de Dios es de alguna manera el antagonista de Su justicia; que no puede ser realmente justo sin dejar de amar; que no puede amar sin jugar con su instinto de justicia. Recordemos que, en el versículo que tenemos ante nosotros, no escuchamos a David, sino al Ser perfectamente justo en cuya persona canta David. Aquí tenemos una frase que nada tiene que ver con la pasión humana, que se basa en las más ciertas leyes que gobiernan el mundo moral. La sentencia es un juicio penal pronunciado contra los que han sido pecadores contra la luz que se les ha concedido.
I. Dios, bajo ciertas circunstancias, convierte las mismas bendiciones que otorga en instrumentos de castigo. Llega un momento en que una larga infidelidad provoca esta sentencia sobre una nación, una Iglesia, un alma. Por la figura de "una mesa" se entiende un suministro de alimento necesario, ya sea del alma o del cuerpo. La mesa que Dios preparó ante David en presencia de sus enemigos fue el alimento que sostuvo su vida física, la gracia que sostuvo la vida de su espíritu.
La mesa que se extiende ante las asociaciones de los hombres ante las naciones, ante las Iglesias es la suma total del alimento material, moral, mental y espiritual que Dios les presenta en el curso de su historia. La mesa se convierte en una trampa cuando las bendiciones que Dios da se convierten en fuentes de corrupción y desmoralización, cuando lo que se pretendía levantar y vigorizar realmente, por la infidelidad o perversidad del hombre o de la sociedad, sólo sirve para debilitar o deprimir. .
II. Esto es exactamente lo que le sucedió a la gran mayoría del pueblo judío en los días de nuestro Señor y los Apóstoles de Hi. Uno por uno, los sentidos espirituales que deberían haber llevado a Israel a reconocer al Cristo fueron entumecidos o destruidos. Una perversa insensibilidad a la voz de Dios hizo que los mejores dones de Dios fueran los instrumentos de la ruina de Israel.
III. Este versículo se aplica a la vida religiosa del cristiano individual. Todo cristiano tiene una cierta dotación de bendiciones, lo que el salmista llama una "mesa". Todo cristiano tiene que cumplir un cierto curso predestinado. Tiene una obra que hacer, una obra que los dones de Dios le permiten hacer antes de morir. La resistencia a la verdad, al deber, puede traernos este juicio penal. En la vida del alma, no avanzar es retroceder.
Sin que nosotros lo sepamos, nuestra vida religiosa puede estar teñida de desgana y falta de sinceridad. Es posible que la terrible sentencia se haya emitido en el cielo: "Hágale ocasión de caída lo que debería haber sido para su riqueza". No tiene por qué ser así con nadie por quien Jesucristo murió.
HP Liddon, Penny Pulpit, No. 894.
Referencias: Salmo 69:23 . JE Vaux, Sermon Notes, tercera serie, pág. 88. Salmo 69:33 . JN Norton, Todos los domingos, pág. 265. Salmo 69 J. Hammond, Expositor, primera serie, vol.
iv., pág. 225. Salmo 70:4 . Spurgeon, Sermons, vol. xvii., No. 1013. Salmo 70:5 . Ibíd., No. 1018. Salmo 70:2 . GG Bradley, Christian World Pulpit, vol.
xxviii., pág. 241. Salmo 71:3 . Sermones para niños y niñas, pág. 107; Spurgeon, Sermons, vol. xxxi., núm. 1858. Salmo 71:9 . J. Baldwin Brown, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 121, y Christian World Pulpit, vol. xi., pág. 241; F.
E. Paget, Ayudas e impedimentos para la vida cristiana, vol. ii., pág. 45. Salmo 71:14 . Spurgeon, Sermons, No. 998. Salmo 71:15 . JM Neale, Sermones sobre pasajes de los salmos, pág. 198.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-69.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Leeremos juntos en este momento una parte de la 69 th salmo, y luego dos pasajes en el Nuevo Testamento. Aunque no hay duda de que este Salmo está destinado a describir una clase muy grande de personas, pero creemos que nunca tuvo su significado completo perfectamente realizado, hasta que nuestro Señor y Master Bendito sufrieron a manos de los hombres. Leeremos el Salmo creyendo que está lleno de Cristo. Es absolutamente seguro que tenemos referencias aquí a su advenimiento, su pasión y su resurrección.
Al músico jefe sobre Shoshannim, un salmo de David.
Salmo 69:1. sálvame, oh dios; Para las aguas entran en mi alma. .
Las olas no solo se han burlado del banco, sino que han caído sobre los baluartes, y hay una inundación dentro, así como una inundación sin.
Salmo 69:2. me hundí en un mire profundo, donde no hay pie; Estoy entrando en aguas profundas donde las inundaciones me desboran. .
Tuvimos este texto que nos explicó el pasado viernes por la noche, cuando el viajero nos dijo que vio a un hombre, se hundió en el barro, casi tragado por él, hasta que, por una comprensión muy desesperada del golpe, se escapó. Cristo fue, como; fueron, chupados por las grandes profundidades de sus aflicciones, como si fuera tragado rápidamente.
Salmo 69:3. Estoy cansado de mi llanto: mi garganta se seca: .
Había pasado tanto tiempo en el jardín en esa horrible agonía, con grasas gritos y lágrimas.
Salmo 69:3. los ojos míos fallan mientras espero a mi dios. .
Ellos que me odian sin una causa son más que los pelos de la cabeza de la mía: ahora en la calle se llevó a Mount Calvary; Una vasta multitud se ha congregado allí, ansioso por verlo morir.
Salmo 69:4. que me destruirían, siendo mía enemigos con errudez, son poderosos: .
Tienen los soldados romanos en sus espaldas, mientras que la multitud los aplaude.
Salmo 69:4. luego restauré lo que no me quité. .
Cristo no quitó nuestra inocencia, ni nuestra seguridad, ni nuestro honor, pero los restauró a todos. Él nos ha hecho limpios; Él nos ha hecho aceptado en el amado; Él ha puesto una corona de oro puro sobre nuestras cabezas y puso nuestros pies sobre una roca.
Salmo 69:5. Oh Dios, tú conoces a mi tontería; Y mis pecados no están escondidos de ti. .
Estas palabras no son aplicables a nuestro Señor, excepto en la medida en que pueden referirse a nuestra insensatez y a nuestro pecado, que sabemos que todos estaban dispuestos; Excepto que un comentarista dice que está aquí hablando de acuerdo con la manera de la gente. Lo llamaron tontos; lo acusaron de pecado, pero él apela al cielo, «Señor, tú sabes si he sido insensato, ya sea que tenga pecados o no. »En ese sentido podríamos aplicarlo literalmente al Salvador.
Salmo 69:6. que no les dejen que te esperen, oh, el Señor Dios de los anfitriones, se avergüence por mi sake: no dejes que los que buscan sean confundidos por mi bien, oh Dios de Israel. .
«No dejes que la vergüenza de mi cruz destruya su fe; otorgue tanta confianza en mí que pueden tomar su cruce a diario, y seguirme: incluso pueden aprender a decir con mi apóstol, «Dios no lo permita que debería salvar la gloria en la cruz de nuestro Señor Jesucristo. ».
Salmo 69:7. porque por tu bien he dado reproche; la vergüenza ha cubierto mi cara. .
Fue por el bien de su padre, que podría traer honor a Jehová, que por lo tanto sufrió reproche. «La vergüenza ha cubierto mi cara» esa cara que es más brillante que el sol, y que los ángeles desean mirar.
Salmo 69:8. Me convierto en un extraño a mis hermanos, .
«Peter dice que él no me conoce; todos ellos me han abandonado. ».
Salmo 69:8. y un extraterrestre a los hijos de mi madre. Porque el celo de tu casa me ha hablado, y los reproches de ellos que te reprocharon están en mi. .
Cada palabra dura que se habló del padre cayó sobre el Hijo: las iniquidades que eran rebeliones contra Jehová, todos cayeron sobre el hombre de Nazaret.
Salmo 69:10. cuando lloré, y castigé mi alma con ayuno, eso fue a mi reproche. .
Eso fue escándalo a ellos.
Salmo 69:11. Hice Sackcloth también mi prenda; y me convertí en un proverbio para ellos. .
Así como Michael dijo sobre David, «¿Qué tan glorioso hizo que el rey de Israel se convirtiera en los ojos de sus handmaidens?. »Fuera de la burla, también lo reprocharon a Cristo," lo glorioso fue el rey de Israel, tan delicadamente arreglado en la túnica de un campesino, o desnudamente desnudado sobre su cruz. ».
Salmo 69:12. que se sientan en la puerta hablan contra mí; .
Los jueces que habían prescindido la justicia, los comerciantes que intercambian sus productos, los opanos que estaban allí a loiter, para escuchar las noticias, estos hablan contra mí.
Salmo 69:12. y me convertí en la canción del borracho. .
Hicieron balads de él, podemos entender que significa; emitieron lapitatos; De vez en cuando salió una caricatura.
Salmo 69:13. Pero en cuanto a mí, mi oración es para ti, oh Señor, en un momento aceptable: Oh, Dios, en la multitud o tu misericordia, escúchame, en la verdad de tu salvación. Déjame fuera del mire, y déjame no hundir: déjame ser liberado de ellos que me odian, y de las aguas profundas. .
Piensa que escuchas a tu amo mientras él ora en silencio esta oración en las calles de Jerusalén; La mafia está houting, pero él está orando; Las mujeres están llorando, y él también está llorando.
Salmo 69:15. que no me desbordan la flecha de agua, ni dejó que la profunda se lo trague, y que no me apague la boca sobre mí. Escúchame, Oh Señor, porque la amabilidad amorosa es buena: gíreme de acuerdo con la multitud de tus tiernas misericordias. Y escóndete no tu cara de tu sirviente; Porque si estoy en problemas: escúchame rápidamente. Dibuje cerca de mi alma, y redízalo: libérame a causa de los enemigos míos. Has conocido mi reproche y mi vergüenza, y mi deshonra: los adversarios de los míos están todos. .
Reproche ha roto mi corazon. Este es uno de los versos más extraordinarios de Santa Writ.
Salmo 69:20. y estoy lleno de pesadez: y busqué que algunos se lleven, pero no había ninguno; y para los edredones, pero no encontré ninguno. Me dieron también la bola para mi carne; Y en mi sed me dieron vinagre para beber. .
Ahora, leamos los incidentes en la historia de Cristo, de los cuales este Salmo es una especie de profecía y exposición.
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 69:1; Marco 15:15; Lucas 23:26.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-69.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Sálvame, oh Dios; porque las aguas han entrado en mi alma.
Sufrimiento humano
I. Los sufrimientos del hombre son a veces abrumadoramente grandes. Esta espectáculos&mdash
1. El estado anormal del hombre. ¿Fue hecho el hombre sufrir así? No; el hombre sufre porque ha transgredido.
2. La bienaventuranza de la misión de Cristo. Vino para "sanar a los quebrantados de corazón" y para "enjugar todas las lágrimas de todos los rostros".
II. Los sufrimientos del hombre a menudo son infligidos por sus semejantes. El que sufre aquí atribuye sus sufrimientos, no a Dios, ni al accidente, ni al destino, sino a los hombres.
1. A la malicia, la multitud y el poder de sus enemigos. Estos enemigos, dice ...
(1) Lo obligó a restaurar lo que "no quitó". Le arrancaron con violencia lo que era suyo, no de ellos. No dice qué fue, si fue su tiempo, su trabajo o su propiedad. Los hombres a menudo hacen esto, quitando a los demás aquello a lo que no tienen derecho.
(2) Lo persiguió a causa de su religión. “Por ti he soportado oprobio”, etc. ¡Cuán a menudo en la historia del mundo encontramos hombres que infligen sufrimientos a sus semejantes como consecuencia de sus convicciones religiosas!
2. A la alienación de sus familiares y amigos más íntimos.
3. Al desprecio que recibió de todos a causa de su celo religioso.
III. Los sufrimientos del hombre a menudo revelan la debilidad moral de su carácter. Si, como aquí, encuentras a un hombre haciendo alarde de sus sufrimientos, gimiendo y gimiendo por sus aflicciones, no es un hombre de fuerte carácter moral. Cristo, en lugar de hacer alarde de sus sufrimientos, rara vez los menciona.
IV. Los sufrimientos del hombre ocasionalmente lo llevan a Dios. Lo hicieron ahora en el caso de David. ( Homilista. )
Los enemigos del buen hombre
I. El buen hombre tiene enemigos.
1. El diablo.
2. Los hombres malvados aprenden fácilmente el oficio de su amo.
II. Los enemigos del buen hombre son pertinaces.
1. Actúan en concierto: asesoran sobre la mejor manera de tener éxito en sus diseños; animarse unos a otros, para hacer sus planes más efectivos.
2. Nunca están satisfechos. Satanás, no contento con robarle a Job su propiedad, debe buscar destruir a sus hijos. El problema del cristiano, lejos de mover a sus enemigos a la compasión, no hace más que instigar nuevos hechos de iniquidad.
III. Los enemigos del buen hombre son cobardes.
1. La calumnia es una de las armas más comunes con las que buscan destruir. David lo menciona varias veces. Es la "espada" afilada, la "flecha" envenenada, las "palabras amargas".
2. La tergiversación es otro modo muy común de atacar a los piadosos. "Ellos investigan las iniquidades". Esto parece sugerir que cuando las fallas no se pueden encontrar fácilmente, se buscan diligentemente, hasta que se descubre algún defecto trivial que puede magnificarse hasta convertirse en un pecado mortal. En lugar de vigilar a sí mismos, observan a los demás y, en busca de defectos, los inventarán en lugar de decepcionarse.
IV. Los enemigos del buen hombre son laboriosos. Son "hacedores de iniquidad". Los hombres que son demasiado ociosos para hacer el bien se afanarán en el mal. Muchos hombres trabajan mucho más duro para ir al infierno de lo que sería suficiente, humanamente hablando, para llevarlos al cielo. Si la mitad de la diligencia dedicada a las obras del mal se dedicara al servicio de Dios, ¡cuánto cambiaría el aspecto del mundo! ( Joseph S. Exell, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 69:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-69.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Porque el celo de tu casa me consumió, y las afrentas de los que te reprochaban han caído sobre mí.
Un Salvador sufriente
Casi todas las profecías de las Escrituras admiten y requieren una triple interpretación.
1. Cuentan algún evento o experiencia en la vida del escritor.
2. Luego de una experiencia similar en el pueblo de Dios.
3. Y principalmente de lo que en un grado aún más elevado nuestro Señor mismo debería sufrir o lograr. Y estos comentarios se aplican a esta profecía. Dos veces en el Nuevo Testamento se aplica a nuestro Señor, y podemos tomar las palabras como las del Señor mismo. Ahora, es bueno para nosotros muchas veces estar junto a la cruz de nuestro Salvador y contemplar Sus sufrimientos. Y esto es lo que el texto nos lleva a hacer. Porque nos muestra
I. El motivo por el cual fue sostenido. “El celo de tu casa”, etc. No debemos limitar estas palabras a la expulsión de los comerciantes del templo de Jerusalén, sino que hablan del espíritu que siempre lo animó. Y la “casa” de Dios no significa simplemente un edificio como el templo, sino el mundo en general, la raza de la humanidad a la que Cristo vino a salvar. Su “celo”, por lo tanto, significa ese deseo devorador de preservarlos y salvarlos.
Por esto se encarnó y vivió, sufrió y murió. Su celo lo devoró, consumió Su vigor de modo que "Su rostro se estropeó más", etc. Por lo tanto, también, Él se convirtió en "un extraño para sus hermanos y un forastero", etc.
II. Los propios sufrimientos. “Los reproches de los que”, etc. No debemos limitar nuestra idea de estos sufrimientos a lo externo, como está representado en el conocido cuadro, “Ecce Homo”. Pero fue el alma de nuestro Señor la que sufrió, no pudo más que sufrir. Porque Él era el “santo”, y para tales, la visión siempre presente del pecado, la deshonra infinita hecha a Dios y la ruina causada a los hombres, no podía sino haber sido mucho más terrible que cualquier dolor externo. Por lo tanto, estaba consumido por el deseo de reivindicar el honor de Dios y salvar a los hombres. ( H. Melvill, BD )
Servicio aquí y en el futuro
(con Apocalipsis 7:15 ): - Estos pasajes de la Palabra de Dios, significativos en las varias verdades que contienen cuando están separados, pero aún más significativos en su contraste cuando se colocan uno al lado del otro, expresan e interpretan las dos fases más prominentes del forma más elevada de vida y actividad cristianas. No todos los siervos de Dios podrían usarlos con decoro, sino sólo el hombre que no sólo ha vivido sino que ha muerto por el Maestro, cuyo espíritu ha sido abrumado y cuya vida ha sido cortada prematuramente por un celo insólito e invariables labores por él. el Salvador.
El servicio que ha estado en medio de mucha imperfección y cansancio, la muerte puede y debe terminar; pero el servicio que será sin imperfecciones y sin cambios, no puede ni puede tocar. Las palabras, empleadas de esta manera, son elocuentes con la sencillez de la verdad y llenas de esperanza de inmortalidad.
I. Primero, observe el profundo acuerdo subyacente en medio de las diferencias que sugieren estas palabras. Ambos hablan de servicio, sí, y de servicio celoso, y ambos hablan de servicio a Dios.
1. Hay una consagración a Dios en medio del pecado y la impureza de la tierra, así como hay una consagración en medio de la santidad y la beatífica bienaventuranza del cielo. A los ángeles de Dios, que miran hacia abajo con asombro, les puede parecer un trabajo en medio de la oscuridad, como en alguna mina turbia, en la que los hombres andan a tientas mientras arriba la luz del día; sin embargo, entrega joyas preciosas y oro y plata a la corona del Mesías y al reino de Dios.
Y Él, el Señor de todo, lo cuenta como Su obra. Le ha dado un honor especial. Él ha asumido este servicio de fatiga, cuando se convirtió en Varón de Dolores, sabiendo lo que era el cansancio en medio del trabajo. Y fue cuando los discípulos vieron su celo por Dios, recordaron que estaba escrito: "El celo de tu casa me consumió".
2. Pero, nuevamente, nuestro texto nos lleva a echar un vistazo a la ocupación del cielo. Eso también es un servicio y un servicio incesante. No descanso, como algunos interpretarían esa palabra, sino trabajo: el trabajo que es descanso, la actividad equilibrada que trae su propio disfrute y bendición. Vivir, “más vida y más plena”, eso es lo que queremos. El cielo no sería un paraíso a menos que diera espacio para desarrollarse, para expandirse como flores al sol, en una palabra, para vivir.
Ya hemos tenido suficiente letargo, suficiente pereza, de poderes no utilizados en este mundo; anhelamos hacer algo en el próximo. Y esa concepción del cielo es más elevada que lo ve como una esfera de servicio leal a Dios, un reino de actividades incesantes, donde trabajan en medio de su descanso, y descansan en sus labores, y encuentran que Su presencia es, en todo, un infinito y gozo eterno.
II. Considere el contraste sugerido en el texto. La segunda frase que se encuentra aquí está tomada de aquella reunión alrededor del trono del Cordero que incluía a los sellados de las doce tribus de Israel, y una gran multitud de todas las naciones y tribus, pueblos y lenguas. La tribu de David estaba allí, porque doce mil de la tribu de Judá fueron sellados, y sin duda David estaba allí. El hombre que había dicho: "El celo de tu casa me consumió", que había soportado el oprobio de Dios hasta que se había comido, como un cancro, en su misma alma, está con esa multitud ante el trono, sirviendo día y noche. .
¡Maravilloso cambio! Es el mismo servicio, pero qué diferente en todos sus resultados. La idea es que no son sólo las persecuciones y los peligros de la vida cristiana los que cansan a estos fieles; el mismo entusiasmo y celo por el servicio de Cristo puede hacer esto. Tenemos el tesoro, dice Pablo, en vasos de barro, y lo celestial a menudo desgasta lo terrenal. No solo hay mártires por Cristo, cuyos huesos se blanquean en una costa extranjera, sin éxito y desconocidos, sino que más allá, en la gran ciudad, pueden encontrar aquellos cuyo ministerio, tal vez, ha sido coronado abundantemente, y sin embargo, pueden decir con igual veracidad. , “El celo de tu casa me consumió.
Pero a todos ellos les llega el mismo consuelo del futuro. El cielo se destaca por dar sentido a la tierra. El cristiano que se ha dado cuenta de este doble aspecto del servicio cristiano ha subido a una altura de Pisgah desde la que puede ver tanto el pasado como el futuro. Se dice que cuando Cortés condujo a sus marineros por el vasto continente de América del Sur, después de meses de fatiga y enfermedad, subieron a uno de los picos de los Andes, y vieron allá a lo lejos, a lo lejos, el resplandor del mar. .
Y los hombres lloraron de alegría al verlo. Era su propio elemento nativo, el amor de su vida, su hogar. Trabajar allí era un placer en comparación con este viaje a través de bosques y desiertos interminables, y lloraron de alegría. Así es con los hijos de Dios cuando ven ese mar de vidrio mezclado con fuego, que está delante del trono. Está el deseo de sus corazones, la esperanza de su vida, su tesoro y su hogar.
Está el grito de triunfo y el canto de la victoria, el descanso que nunca terminará y el servicio que no puede cansar. Pero, de nuevo, tenemos aquí un contraste adicional. En el texto anterior tienes la idea de conflicto, la evidencia de esa lucha que siempre está ocurriendo en el corazón del hombre; el espíritu contra la carne, la carne contra el espíritu, el alma apretada y obstaculizada en su progreso, como en una prisión que lucha por liberarse, el cuerpo desgastado y debilitado por la energía inquieta de lo que está dentro.
Es un estado de intenso malestar en el que lo mejor del hombre, su celo por Dios, es el elemento perturbador. Y contra esto, en fuerte contraste, el texto coloca la calma y la compostura, la serenidad del cielo y el servicio celestial. Por un lado, es un mar desgarrado y agitado por todos los vientos y olas, hirviendo y hirviendo como por una convulsión interna; por el otro, es un océano tranquilo y pacífico, en cuyo cada movimiento hay majestuosidad y grandeza.
O, para cambiar las imágenes, aquí es una actividad espasmódica mórbida, una vida que produce la muerte por su misma violencia, como una planta intempestiva que brota demasiado pronto y rápido, y se seca antes de que la fuerza y la belleza puedan desarrollarse; allá es una madurez que no conoce cambios ni decadencia, pero que es siempre verde y hermosa a medida que las estaciones pasan, vuelven y vuelven. Aquí el día del trabajo necesita la noche del descanso, y aun así queda tal vez un cansancio que el sueño no puede quitar.
En el cielo le sirven día y noche en su templo sin descanso. Por último, solo enfatizo un pensamiento, y eso a modo de hacer un uso práctico de todo esto. Es el pensamiento importante que está conectado con la continuidad de la vida Divina. Porque el servicio aquí, nunca debemos olvidarlo, es el comienzo del servicio que está más allá. Son esencialmente uno e indivisible, y esto es necesario para eso.
La vida es el aprendizaje, la escuela del cielo, necesaria no tanto en este aspecto para el trabajo que se hace y el servicio que se presta, como para aprender a trabajar y a servir. ( W. Baxendale. )
Celo insaciable por el trabajo cristiano
Cuando Stanley encontró Livingstone en el corazón de África, le rogó al viejo héroe que se fuera a casa. Parecía haber muchas razones por las que debería volver a Inglaterra. Su esposa estaba muerta, sus hijos vivían en Inglaterra, el peso de los años lo agobiaba, la marcha más corta lo fatigaba, a menudo se veía obligado a detenerse muchos días para recuperar fuerzas después de sus frecuentes ataques de postración. Además, carecía de hombres y de medios que le permitieran realizar progresos prácticos.
Pero, como Pablo, ninguna de estas cosas lo conmovió; ni se contaba su vida como querida para sí mismo. "No, no", le dijo a Stanley; “Ser nombrado caballero, como dices, por la Reina, acogido por miles de admiradores, sí, pero imposible. No debe, no puede, no será. Debo terminar mi tarea ".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 69:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-69.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Por el celo de tu casa , es decir, "Mi preocupación por tu santa adoración ha atraído sobre mí una confederación de hombres irreligiosos, que ahora están a punto de rodear mi ruina". Pero este versículo tuvo una terminación más eminente en nuestro Redentor. Ver Juan 2:17 y Romanos 15:3 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 69:9". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-69.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 69:1
La autoría davídica de este salmo es evidentemente insostenible, aunque no sea por otra razón, debido al estado de cosas que se presupone en Salmo 69:35 . La suposición de que Jeremías fue el autor tiene más a su favor que en el caso de muchas de las atribuciones modernas de los salmos a él, incluso si, como parece más probable, las referencias a hundirse en el lodo profundo y cosas por el estilo son metafóricas.
Cheyne fija el período anterior al primer viaje de Nehemías a Jerusalén como la fecha más temprana posible para este salmo y sus parientes. Salmo 22:1 , Salmo 35:1 y Salmo 40:13 Baethgen sigue a Olshausen al asignar el salmo al período macabeo. El único punto que parece absolutamente seguro es que David no fue su autor.
Se divide en dos partes iguales ( Salmo 69:1 y Salmo 69:19 ). En la primera parte se pueden rastrear tres giros de pensamiento o sentimiento: Salmo 69:1 es principalmente un grito de ayuda divina, con lamentos que se extienden desde la extrema necesidad del salmista; Salmo 69:7 basando la oración en el hecho de que sus sufrimientos fluyen de su religión; y Salmo 69:13 es una corriente de peticiones de liberación, con continua alusión a la descripción de sus pruebas en Salmo 69:1 .
La segunda parte ( Salmo 69:19 ), comienza con una descripción renovada de la aflicción del salmista ( Salmo 69:19 ), y de allí pasa a la invocación de la justicia de Dios sobre sus enemigos ( Salmo 69:22 ), que ocupa el lugar de las peticiones directas de liberación en la primera parte.
El conjunto se cierra con la anticipación confiable de las respuestas a la oración, que suscitarán alabanzas de círculos cada vez más amplios, primero del salmista mismo; luego de los justos oprimidos; y, finalmente, del cielo, la tierra y el mar.
Las numerosas citas de este salmo en el Nuevo Testamento han llevado a muchos comentaristas a mantener su carácter directamente mesiánico. Pero sus confesiones de pecado e imprecaciones de venganza son igualmente incompatibles con ese punto de vista. Es tan mesiánico como típico en lugar de profético, exhibiendo una historia, ya sea de rey, profeta, hombre justo o nación personificada, en la que los mismos principios están en acción que se manifiestan en su energía suprema y forma más elevada en el Príncipe de los justos. víctimas.
Pero la correspondencia de un detalle como dar hiel y vinagre, con la historia de Jesús, nos lleva más allá de la región de los tipos, y es un testimonio de que el Espíritu de Dios moldeó las declaraciones del salmista con un propósito desconocido para él, y trabajó en lo mismo con los soldados rudos, cuya torpe burla y torpe bondad cumplieron antiguas palabras. Seguramente hay algo más aquí que coincidencia o similitud entre la experiencia de un sufridor justo y otro.
Si Jesús gritó "tengo sed" para lograr el "cumplimiento" de un versículo de nuestro salmo, el hecho de hacerlo es similar a algunos otros actos suyos que eran distintas afirmaciones de ser el Mesías de la profecía; pero su deseo no pudo influir en los soldados para que cumplieran el salmo.
La primera nota es petición y difusión de la lamentable historia de la necesidad del salmista. El corazón agobiado encuentra algo de facilidad al describir cuán pesada es su carga y el corazón devoto recibe un anticipo de la ansiada ayuda en el acto de decirle a Dios cuánto se necesita Su ayuda. El que conoce todos nuestros problemas se alegra de que se lo digamos, ya que de ese modo se aligera y de ese modo aumenta nuestra fe en él.
Los pecados confesados se anulan por completo y los problemas que se le hablan a Dios se calman más de la mitad. El salmista comienza con metáforas en Salmo 69:1 , y las traduce a una prosa sombría en Salmo 69:3 , y luego, con el reconocimiento de la pecaminosidad, clama por la intervención de Dios en Salmo 69:5 .
Es plano y prosaico tomar las expresiones de Salmo 69:1 , literalmente, como si describieran una experiencia como la de Jeremías en el pozo fangoso. Tampoco se puede llevar a cabo la aplicación literal; porque la imagen de "aguas que entran en el alma" trae a colación un conjunto de circunstancias completamente diferente al de hundirse en el barro en un pozo.
Uno describe los problemas como precipitándose sobre un hombre, como un diluvio que se ha desbordado y lo abruma; el otro lo pinta como flexible y tenaz, sin ofrecer un lugar firme en el que pararse, sino succionándolo en su fango asqueroso y asfixiante. No había agua en el pozo de Jeremías. Las dos figuras son incompatibles en la realidad y solo se pueden mezclar en la imaginación. Lo que quieren decir se pone sin metáfora en Salmo 69:3 .
El salmista está "cansado de invocar" a Dios; su garganta está seca de mucha oración; le duelen los ojos y se oscurecen con la mirada hacia arriba en busca de ayuda que perdura. Sin embargo, no cesa de llamar, y todavía ora con la garganta reseca, y mantiene fijos los ojos cansados, como muestra el salmo. No es un pequeño triunfo de la fe paciente esperar ayuda. Salmo 69:4 dice por qué llora así.
Está rodeado por una multitud de enemigos. Dos cosas los caracterizan especialmente: su número y su odio gratuito. En cuanto a los primeros, se describen como más numerosos que los cabellos de la cabeza del salmista. El paralelismo de las cláusulas recomienda la alteración textual que sustituye a la innecesaria palabra "mis destructores" por la expresión apropiada "más que mis huesos", que se encuentra en algunas versiones antiguas.
El odio sin causa es la porción de los justos en todas las edades; y nuestro Señor se señala a sí mismo como experimentado en la mayor medida, Juan 15:25 medida en que Él, el perfectamente justo, debe llevar en su propia historia toda la amargura que se infunde en la copa de los que temen a Dios y aman la justicia. , por una generación que no simpatiza con ellos.
La misma experiencia, en formas que varían según el espíritu de los tiempos, se realiza todavía en todos los que tienen la mente de Cristo en ellos. Mientras el mundo sea un mundo, tendrá algo de desprecio mezclado con su respeto constreñido por la bondad, cierta hostilidad, ahora expresada con ligeros rayos de burla y burla, ahora con proyectiles más pesados y más dañinos, hacia los verdaderos siervos de Cristo. El antiguo "Ay" de aquellos de quienes todos los hombres hablan bien está vigente hoy.
El "odio" es "sin causa", en la medida en que sus amadores no han recibido daño y sus objetivos sólo desean el bien de sus enemigos; pero su causa radica en el antagonismo irreconciliable de los principios y objetivos de la vida entre los que siguen a Cristo y los que no.
El salmista tuvo que soportar acusaciones injustas y restituir lo que nunca había tomado. El odio sin causa se justificaba a sí mismo con acusaciones falsas, y la inocencia tenía que soportar silenciosamente y salvar la vida a costa de ser robada en nombre de la justicia.
Se vuelve de enemigos a Dios. Pero su profesión de inocencia asume una forma conmovedora e inusual. Él no dice, como era de esperar, "Tú conoces mi inocencia", sino "Tú conoces mi insensatez". Un corazón sincero, aunque consciente de la inocencia con respecto a los hombres, y de no haber hecho nada para evocar su enemistad, es, incluso en el acto de buscarse a sí mismo, detenido por la conciencia de sus muchos pecados a los ojos de Dios, y confesará estos los más penitente, porque se mantiene erguido ante los hombres y afirma que está libre de todo crimen contra ellos.
En la medida en que el odio de los hombres es un instrumento de Dios, inflige un merecido castigo. Eso no excusa a los hombres; pero necesita ser reconocido por el que sufre, si las cosas van bien entre él y Dios. Entonces, después de tal confesión, puede orar, como lo hace este salmista, para que la misericordia de Dios lo libere, para que otros que, como él, esperan en Dios no se desanimen o pierdan su confianza por el espectáculo de sus vanas esperanzas. y gritos sin respuesta.
El salmista tiene una fuerte conciencia de su carácter representativo y, como en tantos otros salmos, piensa que su experiencia es de gran importancia como testimonio de Dios. Esta conciencia apunta a algo especial en su posición, ya sea que encontremos la especialidad en su oficio, o en la supuesta personificación de la nación, o en la conciencia poética realzada por el sentido de ser un órgano del Espíritu de Dios.
En un grado muy inferior, el devoto más humilde puede sentir lo mismo; porque no hay ninguno cuyas experiencias de Dios como respuesta a la oración no sean una luz de esperanza para algunas almas sentadas en la oscuridad. En Salmo 69:7 se insta a la oración por la liberación sobre la base de que los sufrimientos del cantante son el resultado de su devoción.
Salmo 44:13Se puede comparar Salmo 44:13 , y Jeremias 15:15 es un paralelo aún más cercano. El ayuno y el cilicio se mencionan nuevamente juntos en Salmo 35:13 ; y Lamentaciones 3:14 y Job 30:9 parecen a Salmo 69:12 b.
Rodeado por una generación impía, la sinceridad de la fe del salmista y su preocupación por el honor de Dios lo convirtieron en objeto de desagrado, blanco de burlas de los borrachos. Estos rompieron los fuertes lazos de parentesco y actuaron como fuerzas de separación con más fuerza que la hermandad, como una unidad. El "celo por la casa de Dios" presupone la existencia del Templo, y también su abandono o su profanación.
Esa condición hundida del santuario afligió al salmista más que una calamidad personal, y fue la partida de Israel de Dios lo que lo hizo vestirse de cilicio y ayunar y llorar. Pero el deterioro había ido tan lejos que su duelo y su causa proporcionaron materiales para una alegría borracha, y su nombre se convirtió en una palabra y un blanco para los chismes maliciosos. El cuadro completo es el de la experiencia permanente de los piadosos entre los impíos. El Ejemplo Perfecto de devoción y comunión tuvo que pasar por estas aguas donde corrieron más profundas y más frías, pero todos los que tienen Su Espíritu tienen su parte de la misma suerte.
La última división de esta primera parte ( Salmo 69:13 ) comienza poniendo en fuerte contraste la oración del salmista y el cántico del borracho. Está seguro de que su clamor será escuchado, por lo que llama al tiempo presente "un tiempo de gracia", y apela, como a menudo en el Salterio, a la multitud de misericordias de Dios ya la fidelidad de su promesa de salvación.
Tal súplica a Dios sobre la base de Su carácter manifestado se escucha en Salmo 69:13 , incluyendo así, por así decirlo, la oración por liberación en un envoltorio de recordatorios a Dios de Su propio nombre. Las peticiones aquí se hacen eco de la descripción del peligro en la primera parte-fango y profundidades acuosas- y agregan otra imagen afín en la del "pozo que cierra la boca" sobre la suplicante.
Está sumergido en una mazmorra profunda, bien formada; y si se hace rodar una piedra hasta su abertura, el último rayo de luz del día desaparecerá y será enterrado vivo. Bellamente se alternan las súplicas del carácter de Dios y las del peticionario, las últimas predominando en Salmo 69:17 . Sus pensamientos pasan de su propia condición desesperada a la misericordia de Dios, y de la misericordia de Dios a su propia condición, y tiene la recompensa de la fe, en el sentido de que encuentra en su angustia razones para estar seguro de que este es también un tiempo de favor. como ruegos para exhortar a Dios. Hacen el respaldo negro que convierte su alma en un espejo, reflejando las promesas de Dios en su confianza.
La segunda parte del salmo ( Salmo 69:19 ) tiene, como la primera, tres divisiones principales. El primero de ellos, como Salmo 69:1 , es principalmente una renovada difusión ante Dios de la angustia del salmista ( Salmo 69:19 ).
Los dolores arraigados no se arrancan con un solo esfuerzo. Este recrudecimiento del miedo que irrumpe en la serenidad de la fe recién ganada es fiel a la naturaleza. En algunas partes de nuestras costas, donde una salida angosta atrapa el paso libre de la marea, una segunda marea alta sigue a la primera después de aproximadamente una hora; ya menudo una barrera similar al fluir de los miedos los hace regresar con toda prisa después de que habían comenzado a hundirse.
El salmista había apelado al conocimiento de Dios de su "necedad" como apoyo a sus protestas de inocencia hacia los hombres. Él ahora ( Salmo 69:19 ) apela a Su conocimiento de sus angustias, como endosando sus lamentables lamentos. Su alma está demasiado conmovida ahora para usar metáforas, no habla más de fango e inundación, pero escuchamos el gemido de un corazón roto, y ese lamento que suena triste a través de los siglos y despierta ecos en muchos corazones solitarios.
Los ojos del salmista habían fallado, mientras miraba hacia arriba en busca de un Dios cuya venida parecía lenta; pero habían buscado aún con más cansancio y en vano la piedad y los consoladores humanos, y no encontraron ninguno. En lugar de lástima, sólo había recibido agravamiento de la miseria. Tal parece ser la fuerza de dar hiel por alimento y vinagre a su sed. El significado exacto de la palabra traducida "hiel" es incierto, pero la idea general de algo amargo es suficiente.
Eso era todo lo que sus enemigos le daban cuando tenía hambre; y vinagre, que le daría más sed aún, fue todo lo que le ofrecieron para su sed. Tal era su simpatía y consuelo. Según Mateo, la poción de "vino (o vinagre) mezclado con hiel" fue ofrecida y rechazada por Jesús, antes de ser atada a la cruz. No cita expresamente el salmo, pero probablemente se refiere a él. Juan, por otro lado, nos dice que Jesús, "para que se cumpla la Escritura, dijo: Tengo sed", y ve su cumplimiento en el acto bondadoso de humedecer los labios resecos.
La expresión del evangelista no implica necesariamente que el deseo de cumplir las Escrituras fuera el motivo de nuestro Señor. La crucifixión fue acompañada de una sed torturadora, que arrancó esa última queja de Jesús. Pero el evangelista discierne un propósito divino detrás de la expresión de la debilidad humana de Jesús: y seguramente es menos difícil, para cualquiera que crea en la revelación sobrenatural, creer que las palabras del salmista fueron formadas por un poder superior, y las manos de los soldados romanos movidos por otro impulso que el suyo, que creer que esta diminuta correspondencia de salmo y evangelio es meramente accidental.
Pero la sección inmediatamente siguiente nos advierte que no debemos llevar demasiado lejos el carácter mesiánico del salmo, porque estas terribles imprecaciones no pueden tener analogías con las palabras de Cristo ( Salmo 69:22 ). La forma del deseo en "Que su mesa se convierta en una trampa" se explica recordando que la mesa oriental era a menudo una solapa de cuero colocada en el suelo, que los deseos del salmista pueden poner en marcha como una trampa y cerrar sobre los comensales a medida que lo hacen. siéntate a su alrededor seguro.
Enfermedad, terror continuo, ojos nublados, lomos paralizados o temblorosos, ruina cayendo sobre sus casas y desolación alrededor de su campamento, de modo que no tengan descendencia, son los males más pequeños invocados. Los deseos del salmista van más allá de todo este desastre corporal y material. Ora para que se agregue iniquidad a su iniquidad , es decir , que puedan ser considerados culpables de pecado tras pecado; y que no tengan parte en la justicia de Dios, es decir , en los dones que fluyen de Su adhesión a Su pacto.
El clímax de todas estas maldiciones es ese terrible deseo de que los perseguidores sean borrados del libro de la vida o de los vivos. Es cierto que la alta concepción neotestamentaria de ese libro, según la cual es el papel burgués de los ciudadanos de la Nueva Jerusalén, los poseedores de la vida eterna, no le pertenece claramente en el uso del Antiguo Testamento, en el que aparentemente significa el registro de los que viven en la tierra.
Pero borrar nombres de ellos no es solo matar, sino excluir de la comunidad nacional y, por lo tanto, de todos los privilegios del pueblo de Dios. El salmista desea para sus enemigos la acumulación de todos los males que heredan la carne, la extirpación de sus familias y su exclusión absoluta de la compañía de los vivos y los justos. Es imposible armonizar tales declaraciones con las enseñanzas de Jesús, y el intento de vindicarlas ignora los hechos claros y violenta las palabras simples. Es mucho mejor dejarlos erguidos como un monumento de la etapa anterior de la revelación progresiva de Dios, y discernir claramente el avance que la ética cristiana ha hecho sobre ellos.
El salmo termina con alegres anticipaciones de liberación y votos de acción de gracias. El salmista está seguro de que la salvación de Dios lo elevará muy por encima de sus enemigos, y tan seguro de que entonces estará tan agradecido como ahora está ferviente en oración, y lo más seguro de todo es que su voz de agradecimiento sonará más dulce en el oído de Dios que cualquier sacrificio. olería en sus fosas nasales. No hay desprecio por los sacrificios expresados en "cuernos y pezuñas", sino simplemente la idea de madurez que se adapta al animal que se ofrece.
La única voz de alabanza será captada, piensa el cantor, por un gran coro de aquellos que se habrían quedado mudos de confusión si su oración no hubiera sido respondida ( Salmo 69:6 ), y que, de igual manera, son alegre al ver su liberación. La gracia otorgada a uno trae acciones de gracias de muchos, que redundarán en la gloria de Dios.
La transición repentina en Salmo 69:32 b para dirigirse directamente a los buscadores de Dios, como si estuvieran al lado del cantante solitario, da viveza a la anticipación. La inserción de "he aquí" está justificada y dice lo que revive los corazones de los espectadores. Los que buscan a Dios sienten palpitar el pulso de una vida más rápida cuando ven las maravillas realizadas a través de la oración.
Los pensamientos del cantante van más allá de su propia liberación a la de Israel. "Sus cautivos" se entiende más naturalmente como una referencia a la nación exiliada. Y esta manifestación más amplia del poder restaurador de Dios evocará la alabanza de un círculo más amplio, incluso del cielo, la tierra y el mar. Las circunstancias contempladas en Salmo 69:33 son evidentemente las de un cautiverio.
El pueblo de Dios está en servidumbre, las ciudades de Judá están en ruinas, los habitantes esparcidos lejos de sus hogares. La única razón para tomar los versos finales como una adición litúrgica es la falta de voluntad para admitir salmos del exilio o post-exilio. Pero estos versículos no pueden interpretarse con justicia sin reconocer que presuponen que Israel está en esclavitud, o al menos al borde de ella. Las circunstancias de la vida y la época de Jeremías coinciden estrechamente con las del salmista.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 69:9". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-69.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
ESTE es el grito de alguien que sufre severamente por los hombres, en parte debido a sus propios pecados (Salmo 69:5), pero principalmente por el bien de Dios (Salmo 69:7). Se dice que está "escrito al estilo de Jeremías" (Cheyne); pero se admite el parecido con varios salmos davídicos, especialmente Salmo 22:1, Salmo 25:1 y Salmo 40:1; y la expresión "Al Shoshannim" en el "título" lo conecta también con Salmo 45:1: Además, el "título" lo asigna claramente a David, al igual que San Pablo ( Romanos 11:9); y no hay argumentos de ningún peso para poner en contra de estos testimonios. En cuanto al tiempo en la vida de David al que pertenece, no hay evidencia muy clara; pero la conjetura del Dr. Kay, que fue escrita en el momento de la rebelión de Adonijah, no es improbable.
El salmo se divide en cinco porciones desiguales, que consisten respectivamente en cuatro, ocho, nueve, ocho y siete versículos.
Salmo 69:1
contienen una queja patética, expresada primero en lenguaje figurado (Salmo 69:1), pero (en Salmo 69:4) claramente relacionado con los diseños perversos de los enemigos humanos.
Salmo 69:1
Sálvame, oh Dios; porque las aguas han entrado en mi alma. Esta es una expresión común, quizás, podríamos decir, proverbial, para cualquier gran angustia (comp. Salmo 18:4; Salmo 42:7; Salmo 88:7, Salmo 88:17; y Job 22:11; Job 27:20).
Salmo 69:2
Me hundo en lodo profundo, donde no hay pie. "Mire" y "clay" son metáforas de peligros y dificultades, que enredan a un hombre e incapacitan su esfuerzo (comp. Salmo 40:2). He venido a aguas profundas (comp. Salmo 69:15; y vea también Salmo 124:4, Salmo 124:5; Salmo 130:1). Donde las inundaciones me inundan; es decir, "Estoy completamente abrumado por mis desgracias".
Salmo 69:3
Estoy cansado de mi llanto; es decir, "he clamado a Dios por ayuda, hasta que me canse de hacerlo". No hay respuesta, no se da ayuda. Mi garganta está seca. Secado, incapaz de llorar más. Mis ojos fallan mientras espero a mi Dios (comp. Salmo 119:82; Deuteronomio 28:32). "He esperado y buscado a Dios, hasta que no puedo mirar más".
Salmo 69:4
Los que me odian sin causa son más que los pelos de mi cabeza (comp. Salmo 35:14; y por el símil. Comp. Salmo 40:12; ambas composiciones davídicas). Los que me destruirían, siendo mis enemigos injustamente, son poderosos. Joab y Abiatar, que apoyaron la rebelión de Adonías ( 1 Reyes 1:7) y eran hombres "poderosos", ciertamente fueron los enemigos de David "injustamente". Y lo mismo puede decirse de Absalón y Ahitofel. Luego restauré lo que no quité. El Dr. Kay supone que debe abatirse la cuasi-abdicación de David de una corona que no se había colocado en su propia cabeza ( 2 Samuel 15:14-10).
Salmo 69:5
David sigue su queja con una confesión de pecado (Salmo 69:5), lo que demuestra que sus sufrimientos son, en cualquier caso, en cierta medida, merecidos; pero, al mismo tiempo, alega que, dado que sus enemigos realmente lo persiguen por sus acciones justas y su adhesión a Dios, Dios está obligado a acudir en su ayuda, para que su propio honor pueda ser vindicado, y que el Dios no puede ser avergonzado por su cuenta (la de David).
Salmo 69:5
Oh Dios, conoces mi necedad (ver Salmo 38:5). De acuerdo con la enseñanza del Antiguo Testamento (Proverbios, passim) y del Nuevo (Marco 7:22; Romanos 1:21, Romanos 1:22; Gálatas 3:1, etc.), la locura es una forma de pecado. Y mis pecados no te son escondidos. La reprimenda de Nathan y la muerte de su hijo ( 2 Samuel 12:7) habían convencido totalmente a David de esto. De allí en adelante, sus pecados estuvieron siempre delante de él (Salmo 51:3), continuamente confesados por él, y sentían que Dios los conocía tanto como a sí mismo. Compárese con la apertura de Salmo 139:1: "Señor, me has buscado y me has conocido. Tú conoces mi derrota y mi levantamiento, entiendes mi pensamiento a lo lejos. Comprendes mi camino y mi recostarse, y estoy familiarizado con todos mis caminos. Porque no hay una palabra en mi lengua, pero, he aquí, oh Señor, lo sabes por completo "(Salmo 139:1).
Salmo 69:6
No se avergüencen de mí los que te esperan (o esperan en ti), oh Señor Dios de los ejércitos; o, a través de mí (Versión revisada); por mi cuenta (Kay), como lo serían si yo, aunque tu fiel adorador, fuera entregado en manos de mis enemigos. No se confundan por mi causa los que te buscan, oh Dios de Israel. Uno de los muchos lugares donde la segunda cláusula es un simple eco de la primera.
Salmo 69:7
Porque por tu bien he soportado el reproche. El verdadero secreto de la enemistad que provocó David, tanto por parte de Saúl, de Absalón, de Joab, como de otros hombres impíos, fue su propia piedad y devoción al servicio de Dios. Los hombres no religiosos odian a los que son religiones, cuya conducta los avergüenza por su contraste con sus propios cursos malvados. Se vengan, a veces burlándose de las observancias religiosas de los piadosos (Salmo 69:10), a veces insinuando que toda profesión de religión es hipocresía. La vergüenza me ha cubierto la cara. Me han hecho sentir vergüenza por los cargos que se me han presentado (ver 2 Samuel 15:3; 2 Samuel 16:7, 2 Samuel 16:8).
Salmo 69:8
Soy un extraño para mis hermanos y un extraño para los hijos de mi madre. La preferencia de David sobre todos sus hermanos mayores se calculó para despertar sus celos ( 1 Samuel 16:6); y el sentimiento hostil de Eliab se muestra claramente en 1 Samuel 17:28. Podemos deducir de Salmo 38:1: así como del presente pasaje, que la alienación continuó y no se limitó a Eliab.
Salmo 69:9
Porque el celo de tu casa me ha comido. El "celo de David por la casa de Dios" se mostró, primero, en su establecimiento del tabernáculo en el Monte Sión ( 2 Samuel 6:12-10); luego, en su sincero deseo de construir una vivienda permanente y magnífica para el arca del pacto ( 2 Samuel 7:2; Salmo 132:2); luego, en su cuidadosa colección de materiales para el edificio que se le prohibió erigirse ( 1 Crónicas 28:11; 1 Crónicas 29:2); y finalmente, en las direcciones que dejó a Salomón con respecto a él ( 1 Crónicas 28:9, 1 Crónicas 28:10, 1 Crónicas 28:20). También se demostró, si tomamos "casa" en un sentido más amplio, por su cuidadoso gobierno de la tierra y la gente, el reino y la casa de Dios, durante cuarenta años. Y los reproches de los que te reprocharon han caído sobre mí. David puede significar que cada reproche pronunciado contra Dios fue tan profundamente sentido por él como si hubiera sido dirigido contra sí mismo, o que, cuando los hombres le reprocharon, realmente tenían la intención de reprochar a Dios (es decir, la religión) en él.
Salmo 69:10
Cuando lloré y castigé mi alma con ayuno, eso fue para mi reproche. La práctica de ayuno de David aparece aquí y también en Salmo 35:13; Salmo 109:24; 2 Reyes 12:16, 22. Como el ayuno no fue ordenado por la Ley, podría ser reprochado por su sobre-justicia, y quizás también por su ostentación, a causa de ello.
Salmo 69:11
Hice tela de saco también mi prenda (ver Salmo 30:12; Salmo 35:13); y me convertí en un proverbio para ellos; o, un sinónimo, como la misma palabra, mashal, se representa en Salmo 44:14.
Salmo 69:12
Los que se sientan en la puerta hablan en mi contra; más bien, habla de mí (versión revisada), hazme su tema (Cheyne). Las puertas, donde se hacía el negocio principal, eran sin duda también lugares de chismes. Y yo era la canción de los borrachos (comp. Job 30:9); literalmente, de los bebedores de bebidas fuertes.
Salmo 69:13
El salmista ahora se dedica a la oración sincera: ha representado suficientemente su condición, aunque todavía agrega algunas palabras al respecto (Salmo 69:19), y la necesidad inmediata es alivio. Por lo tanto, se acerca a Dios en lo que espera sea "un tiempo aceptable" (Salmo 69:13), y suplica humildemente por misericordia (Salmo 69:14).
Salmo 69:13
Pero en cuanto a mí, mi oración es hacia ti, oh Señor, en un tiempo aceptable (comp. Salmo 32:6; Isaías 49:8). El profesor Cheyne pregunta: "¿Cómo se le ha revelado al salmista que este es un momento aceptable?" Solo podemos responder: tal vez no ha sido revelado; él puede expresar una esperanza en lugar de una plena seguridad. O puede que le haya sido revelado de la misma manera que otras cosas. Oh Dios, en la multitud de tu misericordia escúchame; o "en la grandeza de tu misericordia"; es decir, como tu misericordia es tan grande. En la verdad de tu salvación. "En el ejercicio de esa fidelidad que asegura la salvación de todos los que confían en él" (Profesor Alexander).
Salmo 69:14
Libérame del fango y déjame no hundirme (comp. Salmo 69:2, con el comentario). Déjame ser liberado de los que me odian (ver Salmo 69:4). Y fuera de las aguas profundas (comp. Salmo 69:1, Salmo 69:2).
Salmo 69:15
No dejes que la inundación me sobrevuele, ni dejes que las profundidades me traguen, y no dejes que el pozo cierre su boca sobre mí. La referencia sigue siendo Salmo 69:1, Salmo 69:2; y la oración es por la liberación de los peligros y enredos allí mencionados.
Salmo 69:16
Escúchame, Señor, porque tu bondad amorosa es buena (comp. Salmo 69:13). Vuélvete a mí según la multitud de tus tiernas misericordias. El salmista insinúa que el rostro de Dios había estado alejado por un tiempo de él, y suplica que se le restaure el favor.
Salmo 69:17
Y no escondas tu rostro de tu sirviente (comp. Salmo 10:1; Salmo 13:1; Salmo 22:24; Salmo 27:9, etc.) . Porque estoy en problemas; literalmente, porque hay problemas para mí. Sobre la naturaleza probable del "problema", vea el párrafo introductorio. Escúchame rápidamente (comp. Salmo 22:19; Salmo 31:2; Salmo 38:22; Salmo 70:1, etc.).
Salmo 69:18
Acércate a mi alma y redímela. David a menudo se queja de que Dios está lejos de él (Salmo 10:1; Salmo 22:19; Salmo 38:21; Salmo 71:12, etc.), y reza para que "se acerque", la sensación de distancia y alienación es intolerable. Líbrame por mis enemigos; es decir, debido a sus trazados y maquinaciones (ver Salmo 69:4).
Salmo 69:19
Conociste mi reproche, mi vergüenza y mi deshonra (comp. Salmo 69:7). Cualquier cosa que David haya sufrido a manos de sus enemigos ha sido completamente conocida por Dios, quien en cualquier caso lo ha permitido. Habiendo visto y conocido, Dios no olvidará. Mis adversarios están todos ante ti. También has visto a mis adversarios, y todavía los tienes a la vista. Confiesas su insolencia y audacia.
Salmo 69:20
El reproche me ha roto el corazón. (comp. Salmo 69:7, Salmo 69:9, Salmo 69:19). Algunos de los reproches de sus enemigos se basaban, sin duda, en las antiguas fechorías de David. Estos, que no podía refutar, le causarían el dolor más severo. Y estoy lleno de pesadez; o "lleno de enfermedad"; "muy enfermo" (Kay); "enfermo de muerte" (Delitzsch). Y busqué algunos para tener lástima, pero no había ninguno; y para consoladores, pero no encontré ninguno. Se cuestiona si David alguna vez estuvo sin amigos para compadecerlo y consolarlo, y sugirió que en este punto pase de la narrativa a la profecía, y describe, no su propia condición, sino la del Mesías, a quien tipificó, hablando como era. movido por el Espíritu Santo. Ciertamente, Jesús quedó sin piedad ni consuelo, cuando "todos los discípulos lo abandonaron y huyeron" ( Mateo 26:56).
Salmo 69:21
También me dieron hiel por mi carne. Aquí, en cualquier caso, el salmista está inspirado para ser mesiánico, es decir, para usar palabras que, aunque solo pueden aplicarse a sí mismo de manera metafórica y laxa, son en el sentido más estricto y más literal aplicable a Cristo. En realidad, Gall estaba mezclado con la bebida que se le dio a Cristo justo antes de ser crucificado, y que probó, pero que no tragó ( Mateo 27:34). Y en mi sed me dieron de beber vinagre. De manera similar, cuando sobre el berro, Cristo pronunció las palabras: "Tengo sed", los que estaban cerca "llenaron una esponja con vinagre, la pusieron sobre el hisopo y la pusieron en su mes. Cuando Jesús recibió el vinagre, dijo: , Está terminado; e inclinó la cabeza y abandonó el fantasma "( Juan 19:29, Juan 19:30); comp. Salmo 22:16, donde se registran pequeños hechos, no verdaderos de David, sino verdaderos de Cristo, de un afligido, que en parte representa a David, en parte a su gran descendiente.
Salmo 69:22-19
La imaginación de las crueldades que se infligirán a su inocente descendiente eleva al salmista a un tono de resentimiento apasionado, que encuentra desahogarse en una serie de amargas imprecaciones, muy desagradable para muchos. Sin embargo, son menos sorprendentes que algunos que se encuentran en otros lugares, como en Salmo 102:1. Podemos verlos como una efusión de justa indignación sobre los enemigos, no solo de David, sino de Dios; o como una serie de denuncias proféticas, mediante las cuales los malvados de la época de David fueron advertidos de las consecuencias de tal maldad como la de ellos, y estimulados al arrepentimiento.
Salmo 69:22
Deje que su mesa se convierta en una trampa ante ellos. No está muy claro cómo fue su mesa para atraparlos: tal vez animándolos a la gula y la sensualidad, y trayendo sobre ellos las enfermedades que engendran esos pecados; quizás conduciéndolos a una ostentación de riqueza y lujo (comp. Ezequiel 23:40, Ezequiel 23:41). Y lo que debería haber sido para su bienestar, que se convierta en una trampa. Que se vean atrapados por las cosas buenas de su mesa, como una bestia salvaje por un cebo.
Salmo 69:23
Sean oscurecidos sus ojos, para que no vean. Esto puede tomarse literalmente, "deja que la ceguera caiga sobre aquellos que han usado mal sus ojos"; o metafóricamente, "que sus entendimientos, que han cegado parcialmente, se oscurezcan por completo". Y hacer temblar continuamente sus lomos. Privarlos de la fuerza de la que se han jactado, y que han aplicado mal.
Salmo 69:24
Derrama tu indignación sobre ellos y deja que tu ira se apodere de ellos. En cualquier caso, enojarse con ellos y mostrar su ira de una manera u otra. Déjalos escapar netos sin escalas. Una maldición general, después de la cual el escritor vuelve a los detalles.
Salmo 69:25
Que su habitación sea desolada; literalmente, su campamento Tirah (טִירָה) es el recinto circular de una tribu nómada, dentro del cual mantuvo su ganado o se refugió ( Génesis 26:16; Números 31:10). Las expresiones nómadas permanecieron en uso después de que los hábitos nómadas habían cesado (ver 1 Reyes 12:16). Y que nadie habite en sus tiendas. Una duplicación de la cláusula anterior.
Salmo 69:26
Porque ellos persiguen al que has herido. Esto se aplicaría igualmente a David y a su gran Antitipo. Es un agravante de crueldad cuando los hombres persiguen a alguien que ya sufre aflicción a manos de Dios. Y hablan del dolor de aquellos a quienes has herido; más bien, hablan del dolor de aquellos, etc. Hablan de ello burlonamente o, en todo caso, sin simpatía.
Salmo 69:27
Agrega iniquidad a su iniquidad. O "déjenlos caer de una maldad a otra", como se presenta la cláusula en la versión del libro de oración; o "agregue al registro de sus pecados en su libro, un registro adicional de otros pecados, a medida que los cometen". Y que no entren en tu justicia; es decir, que no reciban el regalo de tu gracia justificante, y así se cuenten entre tus justos.
Salmo 69:28
Que se borren del Libro de los vivos. Se supone que Dios tiene un "libro de los vivos" en su poder, que contiene los nombres de todos aquellos a quienes mira con beneplácito y a quienes bendecirá tanto en este mundo como más allá de la tumba (comp. Éxodo 32:32; Salmo 86:6; Ezequiel 13:9; Daniel 12:1). De esta lista, como de cualquier registro de ciudadanía terrenal, los nombres de los indignos pueden borrarse. David ora por la eliminación de los nombres de aquellos indignos contra quienes se pronuncian sus imprecaciones. Y no se escriban con los justos; es decir, no permanecer escrito en el libro al lado de los nombres de los justos. El Nuevo Testamento, no menos que el Antiguo, habla de este libro (ver Lucas 10:20; Filipenses 4:3; Apocalipsis 3:5; Apocalipsis 13:8; Apocalipsis 20:12; Apocalipsis 21:27).
Salmo 69:29
Pero soy pobre y triste; deja que tu salvación, oh Dios, me coloque en lo alto. El salmista agrega a su lista de imprecaciones, a modo de contraste, una invocación de bendición sobre sí mismo. Como su condición actual es un fuerte contraste con la de sus enemigos impíos, como es "pobre y triste", mientras que ellos son prósperos y satisfechos de sí mismos, que así sean sus condiciones futuras. Mientras están deprimidos y deshonrados, que se "instale en lo alto".
Salmo 69:30-19
En conclusión, el salmista estalla en alabanza. Confiado en recibir la liberación por la cual ha rezado, lo anticipa al momento ofreciendo acción de gracias (Salmo 69:30). Luego pide a otros que se regocijen con él, primero en los pobres y humildes (Salmo 69:32, Salmo 69:33), luego en el cielo y la tierra y sus habitantes en general (Salmo 69:34). Finalmente, él entrega una profecía segura de la prosperidad continua de Judá y Jerusalén (Salmo 69:35, Salmo 69:36).
Salmo 69:30
Alabaré el Nombre de Dios con una canción. (Para alabanza del Nombre de Dios, vea Salmo 7:17; Salmo 9:2; Salmo 29:2; Salmo 34:3; Salmo 66:1; Salmo 68:4, etc.) Y lo magnificará con acción de gracias. El Día de Acción de Gracias ya se había establecido en Salmo 50:13, Salmo 50:14 por encima del sacrificio.
Salmo 69:31
Esto también complacerá al Señor mejor que un buey o un buey que tiene cuernos y pezuñas; es decir, es apto para el sacrificio legal, de edad plena y limpio.
Salmo 69:32
Los humildes lo verán y se alegrarán. Los mansos, el pueblo de Dios, ven la liberación de David, y se alegran, se regocijan en su corazón y se unen con él en acción de gracias. Y tu corazón vivirá buscando a Dios (comp. Salmo 22:26).
Salmo 69:33
Porque el Señor escucha a los pobres. Los "pobres en espíritu" probablemente significan (comp. Salmo 69:29). Y no menosprecia a sus prisioneros. Los que sufren por su bien.
Salmo 69:34
Que el cielo y la tierra lo alaben, los mares y todo lo que se mueve en él (comp. Salmo 96:11). Cuando Job llama al cielo y a la tierra a simpatizar con él en su angustia ( Job 16:18, Job 16:19), entonces David tendría que compartir su alegría por su liberación.
Salmo 69:35
Porque Dios salvará a Sion. No es necesario suponer que Jerusalén estaba en peligro inmediato. El salmista simplemente quiere decir que el mismo Dios de quien ahora espera con confianza la liberación siempre vigilará su ciudad, su pueblo, su herencia, y cuando el peligro amenace, ejercerá su poder protector y salvará. Las profecías de este tipo son siempre condicionales, y por lo tanto, Sión, cuando rechazó a Dios por ídolos ( 2 Crónicas 36:14), y nuevamente cuando lo rechazó por Barrabás ( Mateo 27:21), perdió el prometió la bendición de la continuidad y provocó su propia destrucción. Y edificará las ciudades de Judá; es decir, mantenerlos, evitar que se pudran y arruinen. Para que puedan habitar allí; es decir, seguir habitando las ciudades. Y tenerlo (es decir, Sión o Jerusalén) en posesión.
Salmo 69:36
La descendencia de sus siervos también la heredará. Tampoco la ciudad sola —los muros y edificios— continuará existiendo. "La simiente de los siervos de Dios" —su pueblo Israel— continuará habitándola. Y los que aman su Nombre habitarán en él. Cuando el Sion terrenal cayó y perdió las promesas, pasaron al Sion celestial ( Hebreos 12:22), la Iglesia de Dios, el verdadero Israel.
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 69:1
El salmista en tres aspectos.
I. COMO HOMBRE A SER PIEZADO. Los sufrimientos descritos son muchos y grandes. Amenazaron con ser abrumadores. Sin, no había escapatoria; dentro no había paz. Llorar por ayuda no trajo rescate, y esperar a Dios no trajo liberación. La esperanza diferida enfermó el corazón. La decepción solo provocó más desprecio amargo de los enemigos e hizo que los males que se multiplicaban cada vez fueran más difíciles de soportar. Además, existía la angustiosa sensación de que los males que habían surgido eran en gran parte inmerecidos, y que el odio a los enemigos era tan injusto como no provocado. Cuando encontramos a un hombre en tal caso, no podemos sino simpatizar con él. Puede que sea demasiado magnánimo para desear nuestra piedad, pero aún más nuestro corazón se dirige hacia él en compasión, y nuestras oraciones se unen a las suyas por liberación ( Job 6:14; Job 19:21 ; 1 Pedro 3:8). Una de las ventajas del sufrimiento es que, si bien puede ser una disciplina saludable para el paciente, se convierte en un medio de invocar la bondad fraternal y la ayuda viril de los espectadores.
II COMO PECADOR A SER CONDENADO. Hay algunos que resienten cualquier condena del salmista. Dicen que se inspiró, que él era uno de los "hombres santos que hablaron cuando fueron movidos por el Espíritu Santo". Esto es cierto, pero de todos modos, él habla de sí mismo como un pecador, y es más probable que tratemos verdaderamente con él al tomarlo bajo su propio juicio que al establecerlo como si fuera perfecto, y como si sus confesiones del pecado y la locura se hicieron en un sentido no natural. Además, aquí hay pruebas evidentes de la obra del pecado, de la carne que codicia contra el espíritu, de la lucha que todos los hombres buenos tienen que hacer contra el surgimiento de pasiones impías en tiempo de tentación. Si vamos a tomar el lenguaje (en Salmo 69:22-19) tal como lo encontramos, y si vamos a entenderlo como lo usa un hombre de piedad indudable pero imperfecta, no podemos dejar de considerarlo altamente culpable. Aquí hay más que solo indignación. La vida del salmista se había vuelto amarga por el rencor y el odio de sus enemigos, y parece dar paso a la ira y arrojar sobre sus enemigos las maldiciones que tan cruelmente habían acumulado sobre sí mismo. Pero sea como sea, es evidente que debemos protegernos de la indulgencia en ese lenguaje. No nos corresponde juzgar a los demás; no nos corresponde devolver mal por mal. Cristo nos ha enseñado que se equivocaron mucho al decir: "Amarás a tu prójimo, pero aborrecerás a tu enemigo" ( Mateo 5:43 Mateo 5:45). Más bien debemos amar a nuestros enemigos. Y lo que nuestro Señor nos enseñó con palabras lo ilustró en su vida. Incluso de aquellos cuyas manos estaban rojas con su sangre, él dijo: "Padre, perdónalos"; y su regreso por todo el odio, la malicia y la crueldad de los judíos malvados fue enviarles ante todo el evangelio de la paz ( Lucas 23:24; Lucas 24:47). Si nos entregamos al resentimiento, no solo nos lastimamos a nosotros mismos, sino que hacemos daño a nuestro hermano, ya que, por muy mal que un hombre nos use, sigue siendo nuestro hermano, y no debemos poner una barrera mayor entre él y nosotros por la ira, sino más bien trate de llevarlo a una mejor mente con amor y misericordia ( Romanos 12:19).
III. COMO SANTO A SER IMITADO. El hecho mismo de que no podemos y no nos atrevemos a seguir al salmista en todo lo que encontramos aquí, es evidencia de su imperfección. Estamos obligados a usar nuestra razón: examinar las cosas según el estándar de la Ley de Dios y el Espíritu de Cristo. Solo debemos imitar lo que es bueno, y lo que se recomienda a nuestras conciencias y corazones como bueno ( 1 Corintios 11:1; Efesios 5:1, Efesios 5:2). Pero si lo consideramos, encontraremos mucho aquí para admirar y, por lo tanto, para imitar. Sería bueno para nosotros, como el salmista, invocar a Dios en el día de la angustia. Podemos estar en apuros, pero él puede ayudar. Podemos ser rechazados por todos lados y solitarios, pero él no nos rechazará. También debemos aprender del salmista no a defender nuestros propios méritos, sino a confiar en la misericordia de Dios. Dios sabe lo que es mejor. Sobre todo, deberíamos hacer lo que el salmista solo podía hacer imperfectamente, a la tenue luz de los días anteriores al evangelio: debemos mirar a Cristo y aprender de él cómo comportarse en tiempos de sufrimiento. — W.F.
Salmo 69:30-19
Alabanza.
I. EL TEMA MÁS GRANDE. "Nombre de Dios". Tome Éxodo 3:14, donde Dios se llama el "yo soy"; o el siguiente versículo, donde como "el Señor Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob", dice: "Este es mi nombre para siempre". O tome Éxodo 34:6, o algunos de los grandes títulos dados a Dios: Jehová-jireh ( Génesis 22:14); Jehová-tsidkenu (Jeremias 33:16); Jehová-shalom ( Jueces 6:24); Jehová-nissi ( Éxodo 17:15). ¡Qué tema tan glorioso, con una variedad infinita de encanto!
II NOBLEST INSPIRATION. "Acción de gracias." Esto implica en el cantante una relación correcta y un espíritu correcto. Solo podemos alabar a Dios correctamente como lo conocemos como Dios, y como nuestros corazones brillan de amor hacia él como nuestro Dios y nuestro Redentor.
III. VERDADERA POBLACIÓN. No es lo que agrada a la gente lo que está más alto, sino lo que agrada a Dios. Él mira al corazón. Distingue entre la forma y el espíritu. El sacrificio que es aceptable para él es el que se ofrece con fe y amor. Los dos ácaros de la humilde viuda trascienden lejos los espléndidos dones de los orgullosos fariseos.
IV. EL ARGUMENTO MÁS PODEROSO. ( Éxodo 34:33.) "Para". Se hace referencia al amor de Dios por los pobres; El rescate de Dios de los oprimidos, sus "prisioneros", desde José en Egipto, hasta Juan en Patmos; La promoción de Dios de justicia, misericordia y paz.
V. LA CONCLUSIÓN MÁS DELICIOSA. (Versículos 34-36.) Es cierto en parte de Judá y Sión, pero encuentra su mayor cumplimiento en aquel que es el verdadero Rey de los hombres, y cuyo gobierno solo puede unir a judíos y gentiles, y traer alegría al cielo y a la tierra. — W.F.
Salmo 69:32
Aquí hay tres grandes cosas.
I. LA COSA MÁS GRANDE DEL HOMBRE. El corazón." Es el corazón el que marca el carácter ( Proverbios 23:7); que vale la pena ( 1 Samuel 16:7); eso determina el destino ( Romanos 10:9, Romanos 10:10; Proverbios 4:23). Incluso entre los hombres, el hombre que "no tiene corazón", sea lo que sea que tenga, es despreciado; mientras que el que tiene un corazón amable, aunque puede tener muchas fallas, es amado (cf. Nabal y David).
II EL MAYOR TRABAJO PARA EL HOMBRE. "Busca a Dios". Esto implica que, aunque el hombre está separado de Dios por el pecado, existe la posibilidad de regresar. Dios se ha acercado a nosotros, y podemos acercarnos a Dios. Cristo es el verdadero propiciatorio. En él, Dios y el hombre se encuentran y se reconcilian. El principal objetivo de la vida es buscar a Dios (Salmo 27:8; Isaías 55:6). En sus obras y en su Palabra, en la Persona de su Hijo y al hacer su voluntad por el Espíritu, siempre se le puede encontrar a aquellos que realmente lo buscan ( Isaías 45:19; Amós 5:8).
III. LA MAYOR BENDICION PARA EL HOMBRE. "En Vivo." La vida es la mayor bendición, pero solo cuando es la vida del corazón.
"Vivimos por admiración, fe y esperanza, y siempre que estos estén bien y sabiamente arreglados, en dignidad de ser ascendemos".
(Wordsworth.)
Es en Cristo donde encontramos nuestra verdadera vida y nuestra mayor bendición (cf. Demas y Paul, 2 Timoteo 4:10; 2 Corintios 6:11; 1 Juan 3:1). WF
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 69:1
Sufrimiento y oración.
"El salmo es una oración y una queja de alguien que sufre severamente de los hombres por el bien de Dios".
I. GRAN SUFRIMIENTO. (Salmo 69:1.)
1. Exponerlo a un gran peligro. (Salmo 69:1, Salmo 69:2.) Está en peligro de su vida. "Las inundaciones lo abruman".
2. Que conlleva un gran agotamiento corporal. (Salmo 69:3.) Cansado de llorar, garganta reseca, ojos llorosos.
3. Surgiendo del odio injusto de sus enemigos, que son numerosos y fuertes. (Salmo 69:4.) Los que lo odian sin una causa justa e injustamente, son innumerables y poderosos.
II GRAN SUFRIMIENTO POR EL BIEN DE DIOS Y LA CAUSA JUSTA, (Salmo 69:5.)
1. Despierta una sensación de indignidad personal. (Salmo 69:5.) Todo el sufrimiento tiende a esto.
2. El pecado de sus enemigos fue pecado contra Dios. (Salmo 69:7.)
3. Los parientes y amigos íntimos, así como los extraños, se unen en la persecución de sus enemigos. (Salmo 69:8.)
III. LOS MOTIVOS DE SU ORACIÓN POR LA ENTREGA. (Salmo 69:13.)
1. Otros que confían en Dios serán avergonzados si lo dejan perecer. Regrese a Salmo 69:6 para esto. La fe en Dios está en juego.
2. Su gran miseria es su argumento para la salvación. (Salmo 69:14, Salmo 69:15.) Bien podríamos usar esta súplica.
3. La grandeza de la Divina bondad y misericordia. (Salmo 69:13.) Este es el argumento que más esperanza tiene para aquellos que han conocido a Dios en todas las épocas, pero especialmente para aquellos que han conocido a Dios en Cristo.
Salmo 69:29-19
El salmo se cierra con
Alegres esperanzas y votos de acción de gracias por la salvación.
Estas consecuencias fluyen de su confianza en la salvación de Dios.
I. SU PROPIA GRATITUD Y SERVICIO PERSONAL.
1. La acción de gracias de un corazón agradecido se mostrará en la canción y el servicio. (Salmo 69:30.)
2. El servicio espiritual es más aceptable para Dios que el ceremonial. (Salmo 69:31.)
II SU SALVACIÓN FORTALECERÁ LA FE DE TODOS LOS SUFRIDOS JUSTOS. (Salmo 69:32, Salmo 69:33.)
1. Los humildes, los afligidos, verán en él la promesa de su propia liberación. (Salmo 69:32.) Dios hará una diferencia entre todos los justos y los malvados.
2. La experiencia de los justos garantiza la máxima confianza en Dios. (Salmo 69:33.) "Porque el Señor escucha a los pobres y no desprecia a sus prisioneros". Esa es una verdad de la experiencia, así como de la fe y la esperanza.
III. SION Y LAS CIUDADES DE JUDÁ SERÁN RECONSTRUIDAS. Las revelaciones de Dios a su propia experiencia le dieron la esperanza de una liberación amplia y general; y en la distinción hecha por Dios entre él y sus enemigos, seguridad para la victoria de toda la Iglesia de Dios. Invoca a los cielos, la tierra y los mares para alabar a Dios por este motivo (Salmo 69:34-19) .— S.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 69:9". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-69.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Celo - Ese ferviente amor que tengo por tu casa, tu servicio, tu gloria y tu pueblo. Comido - Agotado mi espíritu. Sobre mí, he sido tan profundamente afectado por tus reproches como por los míos. Esto, aunque verdaderamente pertenece a David, pero también fue dirigido por el espíritu de Dios en él, para representar el carácter y la condición de Cristo, en quien se cumplió más plenamente, a quien por lo tanto se aplica en el Nuevo Testamento, la primera parte de ella, Juan 2:17 , y la última, Romanos 15:3 .
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 69:9". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-69.html. 1765.