Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Jesus, the Christ; War; Torrey's Topical Textbook - Armies; Ox, the; Spear; War;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 68:30. Rebuke the company of spearmen — חית קנה chaiyath kaneh, the wild beast of the reed-the crocodile or hippopotamus, the emblem of Pharaoh and the Egyptians; thus all the Versions. Our translators have mistaken the meaning; but they have put the true sense in the margin.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 68:30". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-68.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 68:0 The God of Israel
This magnificent hymn of praise and triumph was no doubt written for some special occasion. It may have been the occasion on which David brought the ark to Jerusalem (see introductory notes to Psalms 24:0), but its language makes the psalm suitable for much wider use.
When God fights for his people, their enemies are as helpless before them as smoke before wind or wax before fire. Nothing can stop him as he rides out to do battle (1-4). God is on the side of the poor, the afflicted and the downtrodden, but he opposes those who rebel against him (5-6).
All this was demonstrated in the events of the exodus from Egypt, when God worked wonders in the skies and on the earth to release his people and punish their oppressors (7-10). It was demonstrated also in the conquest of Canaan and the events that followed. Enemy kings were conquered and driven before Israel as snowflakes are driven before the wind. The psalmist pictures the colourful scene at the Israelites’ camp as the soldiers return with clothing and other goods left behind by the fleeing enemy (11-14).
Finally, Israel conquered Jerusalem, whereupon God, in the symbolic form of the covenant box, came to Mount Zion. The psalmist imagines the mighty mountains of Bashan being envious of the humble hill in Jerusalem that God chose for his dwelling place (15-16; cf. 2 Samuel 5:1-10; 2 Samuel 6:14-19).
God’s conquest on behalf of his people, from the time they left Mount Sinai to the time they came to Mount Zion, is pictured in a conquest by a mighty army of chariots. The victors capture their enemies and enrich themselves by seizing the enemies’ goods (17-18).
These reminders from the past encourage Israel to have confidence in God for the present and the future. He will continue to help them (19-20). From the tops of Bashan’s mountains to the depths of the sea nothing can withstand God. Israel will triumph over its enemies (21-23). The psalmist then describes the triumphal procession, as singers, musicians and dancers, followed by the tribal representatives, enter the sanctuary (24-27). No longer will other nations (‘beasts’ and ‘bulls’) conquer Israel and force it to pay heavy taxes. Instead these nations will bring their offerings to Israel, as they submit themselves to the rule of God (28-31). All nations are urged to praise him who rules in the heavens (32-35).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 68:30". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-68.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
PRAYER FOR GOD TO DESTROY ENEMIES
"Thy God hath commanded thy strength: Strengthen, O God, that which thou hast wrought for us. Because of thy temple at Jerusalem Kings shall bring presents unto thee. Rebuke the wild beast of the reeds, The multitude of the bulls, with the calves of the peoples: Trampling under foot the pieces of silver: He hath scattered the peoples that delight in war. Princes shall come out of Egypt; Ethiopia shall haste to spread out her hands unto God."
"Thy temple at Jerusalem" David conceived the idea of building God a temple, and here envisioned the completion of it, two great steps toward that objective already having occurred: (1) David had purchased the site where the temple would be built; and (2) now the ark of the covenant was about to be enshrined in the temporary temple called the tabernacle. The tabernacle was often called "the temple" in Scripture, as we have repeatedly pointed out.
"Kings shall bring presents unto thee" David's prophecy here was gloriously fulfilled. King Herod in the ages to come would spend millions of dollars on a single gift of the "golden doors" of that later temple.
"Wild beast… bulls… calves" "These are symbols for foreign kings,"
"Trampling under foot the pieces of silver" This indicates that, "God treats the tribute of the heathen with contempt."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 68:30". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-68.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Rebuke the company of spearmen - Margin, “the beasts of the reeds.” This is in the form of a prayer - “Rebuke;” but the idea is, that this “would” occur; and the meaning of the whole verse, though there is much difficulty in interpreting the particular expressions, is, that the most formidable enemies of the people of God, represented here by wild beasts, would be subdued, and would be made to show their submission by bringing presents - by “pieces of silver,” or, with tribute. Thus the idea corresponds with that in the previous verse, that “kings would bring presents.” The rendering in the margin here expresses the meaning of the Hebrew. It “might” perhaps be possible to make out from the Hebrew the sense in our common translation, but it is not the “obvious” meaning, and would not accord so well with the scope of the passage. On the word rendered “company,” which primarily means an animal, see the notes at Psalms 68:10.
It is applied to an army as being formidable, or terrible, “like” a wild beast. The word rendered “spearmen” - קנה qâneh - means “a reed” or “cane;” “calamus.” Compare the notes at Isaiah 42:3; notes at Isaiah 36:6. This phrase, “the beast of the reeds,” would properly denote a wild beast, as living among the reeds or canes that sprang up on the banks of a river, and having his home there. It would thus, perhaps, most naturally suggest the crocodile, but it might also be applicable to a lion or other wild beast that had its dwelling in the jungles or bushes on the banks of a river. Compare Jeremiah 49:19; Jeremiah 50:44. The comparison here would, therefore, denote any powerful and fierce monarch or people that might be compared with such a fierce beast. There is no particular allusion to Egypt, as being the abode of the crocodile, but the reference is more general, and the language would imply that fierce and savage people - kings who might be compared with wild beasts that had their homes in the deep and inaccessible thickets - would come bending with the tribute money, with pieces of silver, in token of their subjection to God.
The multitude of the bulls - Fierce and warlike kings, who might be compared with bulls. See the notes at Psalms 22:12.
With the calves of the people - That is, the nations that might be compared with the calves of such wild herds - fierce, savage, powerful. Their leaders might be compared with the bulls; the people - the multitudes - were like the wild and lawless herd of young ones that accompanied them. The general idea is, that the most wild and savage nations would come and acknowledge their subjection to God, and would express that subjection by an appropriate offering.
Till every one submit himself with pieces of silver - The word here rendered “submit” means properly to tread with the feet, to trample upon; and then, in the form used here, to let oneself be trampled under feet, to prostrate oneself; to humble oneself. Here it means that they would come and submissively offer silver as a tribute. That is, they would acknowledge the authority of God, and become subject to him.
Scatter thou the people that delight in war - Margin, “He scattereth.” The margin expresses the sense most accurately. The reference is to God. The psalmist sees the work already accomplished. In anticipation of the victory of God over his foes, he sees them already discomfited and put to flight. The mighty hosts which had been arrayed against the people of God are dissipated and driven asunder; or, in other words, a complete victory is obtained. The people that “delighted in war” were those that had a pleasure in arraying themselves against the people of God - the enemies that had sought their overthrow.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 68:30". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-68.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
30.Destroy the company of spearmen Some read rebuke, but I approve of the distinction which has been noticed by those who are most skilled in the Hebrew language, that while the verb
(56) Instead of the company of spearmen, the greater number of modern critics consider the wild beast of the reeds as the most correct translation; and this is understood by many to represent the Egyptian people and government under the emblem of the hippopotamus or river-horse, the behemoth of Scripture. This animal — which is a quadruped of enormous size, of prodigious strength, fierce and cruel in its disposition, and whose skin is so impenetrable that no arrows can pierce it — shelters and reposes itself among the tall reeds which skirt in abundance the banks of the Nile, (Job 40:21.) It is a very appropriate emblem of the Egyptian power, in the height of its greatness so formidable, and the inveterate enemy of Israel. And that the Psalmist here refers to it has been thought the more probable, from his mentioning, in the clause immediately following, the bulls and calves of the people, these animals having been honored and worshipped as deities by that degenerate and superstitious nation. Or, the wild beast of the reeds may, as is supposed by others, denote the same power under the representation of the crocodile, to which the characteristics of the hippopotamus, now specified, are equally applicable. By this ferocious and truculent animal Pharaoh king of Egypt is represented in Ezekiel 29:3; and in Psalms 74:14. This, it would appear, was anciently employed as an emblem of Egypt. On a medal which the Emperor Augustine caused to be struck after he had completely reduced this powerful kingdom, Egypt is represented by the figure of a crocodile bound with a chain to a palm-tree, with the inscription,
(57) The original term is
(58) While by the multitude of bulls some understand powerful leaders, by the calves of the people they understand the mass of the people, undistinguished for rank or power, and particularly the young men. But others, as Bishop Horne, suppose, that by the calves of the people is meant the idol-calves of the Egyptians, their Apis, Osiris, etc., whom they made the objects of their religious worship. Horsley reads, “The assembly of those who place their strength in the calves;” that is, as he explains it, “The people of Egypt, who worshipped calves, and trusted in them as their gods.”
(59) In Bagster’s interlinear version, the rendering is, “shall be each submitting itself with pieces of silver.” Wheatland and Silvester translate,
“Till each submiss, from hostile acts shall cease,
And with the tribute-silver sue for peace.”
(60) Various other explanations have been given of the words,
“The assemblage of the potent lords of nations,
Who tread on tiles of silver;”
and he supposes that the poet alludes to the floors in the palaces of the Oriental kings, which were paved with silver. Dr Jubb renders the phrase, “who excite themselves with fragments of silver;” and considers the allusion to be to the dancing of the Egyptians before their idol-calves, with the tinkling instruments called Sistra. That they were accustomed to dance before these idols is evident from Exodus 32:6, where we are taught that the people of Israel, in imitation of the Egyptian idolatry, rose up to shout and dance before the golden calf; for such is the meaning of the words, “they rose up to play,” as appears from Exodus 32:17. And that they used the sistrum in religious feasts, Herodotus informs us in the second book of his History. The words, pieces of silver, according to Jubb, signify the little loose pieces of metal with which the sistrum was hung round, which produced the jingling noise when the instrument was played upon. This description fits the Egyptians; and that it really belongs to them may be inferred, with some degree of probability, from the following verse, where it is said, “Princes shall come out of Egypt,” as if the subjugation of this nation, imprecated in the preceding verse, were here supposed complete. Tucker has here a very good remark. “David,” says he, “invokes the Messiah to bring down the power of Egypt; but in his abhorrence of their idolatry, deigns not to designate them except in the most contemptuous terms. He says not, Rebuke the assembly of those who worship bulls and calves, and dance round altars to the sound of instruments of silver, but he classes the people on a par with the idols which they worshipped, — ‘the assembly of bulls and calves, who dance to bits (or pieces) of silver.’”
“The sistrum was of an oval figure, or a dilated semicircle, in the shape of a shoulder-belt, with brass wires across, which played in holes wherein they were stopped by their flat heads. The performer played on it by shaking the sistrum in cadence, and thereby the brass wires made a shrill and loud noise.” — Mant.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 68:30". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-68.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 68:1-35
Psalms 68:1-35 :
Let God arise, let his enemies be scattered: let them also that hate him flee before him. As smoke is driven away, so drive them away: as wax melts before the fire, so let the wicked perish at the presence of God ( Psalms 68:1-2 ).
So, sort of a thing against the enemies of God. "Let them be scattered, let them flee as smoke sort of just disappears, is driven by the wind, so drive them. As wax melts before the fire, so let them perish in the presence of God."
But let the righteous be glad; let them rejoice before God: yea, let them exceedingly rejoice ( Psalms 68:3 ).
All right, righteous, be glad. Rejoice before God. In fact, exceedingly rejoice.
Sing unto God, sing praises to his name: extol him that rideth upon the heavens by his name, YAH, and rejoice before him ( Psalms 68:4 ).
The Yah, the I am. And of course, in the name you have then Yashua, Yahoshaphat, so many different contractions with the Yah, but to us the important one is Yashua, which is the Hebrew for Jesus. "Extol Him by His name, Yah, and rejoice before Him."
A father of the fatherless, a judge of the widows, is God in his holy habitation. God setteth the solitary in families: he brings out those which are bound with chains: but the rebellious dwell in a dry land. O God, when you went forth before your people, when you did march through the wilderness; the earth shook, the heavens dropped at the presence of God: even Sinai itself moved at the presence of God, and the God of Israel. Thou, O God, did send a plentiful rain, whereby you did confirm your inheritance, when it was weary. Your congregation hath dwelt therein: thou, O God, hath prepared of thy goodness for the poor. The LORD gave his word: and great was the company of those that published it. Kings of armies did flee apace: and she that tarried at home divided the spoil. And though you have lain among the pots, yet shall ye be as the wings of a dove covered with silver, and her feathers with yellow gold. When the Almighty scattered kings, and it was white as snow in Salmon. The hill of God is as the hill of Bashan; and the high hill is as the hill of Bashan. Why leap ye, ye high hills? This is the hill which God desired to dwell in; yea, the LORD will dwell in it for ever ( Psalms 68:5-16 ).
In other words, he sees the other hills of sort of being jealous and all because God has chosen really the hill of Zion to dwell in. "Why leap ye high hills?" You know, "We're so high, it should be us, and all."
The chariots of God are twenty thousand, even thousands of angels: the LORD is among them, as in Sinai, in the holy place. Thou hast ascended on high ( Psalms 68:17-18 ),
Now we have here a prophecy concerning Jesus Christ quoted by Paul in the fourth chapter of the book of Ephesians. "Thou hast ascended on high, Thou hast led captivity captive. Thou hast received gifts for men, yea, for the rebellious also that the Lord God may dwell among them." Paul in quoting this said, "He who has ascended is the same one who first of all descended into the lower parts of the earth. And when He ascended, He led the captivity captive and gave gifts unto men. And to some apostles, and to some prophets, and to some evangelists, and to some pastor teachers, for the perfecting of the saints for the work of the ministry for the building up of the body of Christ. Until we all come into the unity of faith, complete man, the knowledge of the Son of God, the measure, the stature, the fullness, the image of Christ." And so, Paul quotes this, "He has ascended on high; He led captivity captive." But to lead captivity captive, He went first of all in the lower parts of the earth to free those that were captive.
You see, prior to the death of Jesus Christ those Old Testament saints could not enter in to the glory of heaven. It was necessary that their sins be put away, something that the sacrifices of the Old Testament could not do. It was impossible that their sins could be put away by the blood of bulls or goats. All of the Old Testament sacrifices only were pointing to the better way that God would provide when He sent His only begotten Son to be a lamb offering, sin offering, a sacrifice for our sins. "So we are redeemed, not with corruptible things such as silver and gold from our vain empty life, but with the precious blood of Jesus Christ who was slain as a lamb without spot or without blemish" ( 1 Peter 1:18-19 ). So because the blood of bulls and goats could not put away sin but only speak of the better sacrifice which was to come, their sins were covered, and they, when they died, were held by death in the grave, in Sheol or in Hades, in hell.
But hell, prior to the death of Christ, was separated into two compartments. One compartment was of suffering for the unbelievers; the other was a compartment of comfort by Abraham for those who were trusting in the promises of God and in the fulfillment of God's promise. Now these Old Testament men of faith all died in faith not having received the promise, but seeing it afar off they held onto it and they claimed that they were just strangers and pilgrims here. And they were just looking for a city which hath foundation, whose maker and builder is God.
Now when Jesus died, He descended into hell. He who has ascended is the one who first of all descended into the lower parts of the earth. And when He ascended, it is then that He led captivity captive. In the book of Isaiah, chapter 61, the prophecy concerning Christ, it said, "He is going to set at liberty those that are bound and open the prison doors to those that are bound." Set at liberty those that are chained, open the prison doors to those that are bound. Those that were bound by death, waiting with Abraham for the promise of God. When Jesus died He descended into hell and He preached to those souls that were in prison. The glorious fulfillment of God's promise. The redemptive program is complete. The blood has been shed, whereby your sins are now put away once and for all. And now with their sins put away, they can ascend into the heavenly scene. So when He ascended, He led the captives from their captivity. And then He gave gifts unto men. That is, within the church, He gave gifted men as apostles, as prophets, as evangelists, as pastor teachers, for the perfecting of the saints. So, Paul quotes this in Ephesians 4:1-32 , and of course, it just ties together a whole group of scriptures. Luke, the sixteenth chapter; Acts, chapter 2; and Ephesians, chapter 4; and the reference there in Peter where He went and preached to those souls in prison; and Isaiah 61:1-11 . So you can look those up and find them tied together.
Blessed be the LORD, who daily loads us with benefits ( Psalms 68:19 ),
I love that! Oh, blessed be the Lord, who daily just loads me down with the benefits of being His servant. Benefits of walking with Him. Oh, what benefits are mine in Christ Jesus.
even the God of our salvation. He that is our God is the God of salvation; and unto God the LORD belongs the issues of death ( Psalms 68:19-20 ).
Our times are actually in God's hands. It's appointed unto man once to die, and unto God the Lord belong the issues of death.
But God shall wound the head of his enemies, and the hairy scalp of such as those that go on still in his trespasses. The LORD said, I will bring again from Bashan, and I will bring my people again from the depths of the sea: That thy foot may be dipped in the blood of your enemies, and the tongue of the dogs in the same. They have seen thy goings, O God; even the goings of my God, my King, in the sanctuary. The singers went before, the players on the instruments ( Psalms 68:21-25 )
And now here he is describing the worship of God in the sanctuary. "You've seen the going of God in the sanctuary," and now he is going to describe a little bit. First of all, in the procession the singers are in the front. Following them are those players of instruments--the symbols, the trumpets and all. Followed after them
were the young girls playing on their timbrels. Bless ye God in the congregations, even the LORD, from the fountain of Israel ( Psalms 68:25-26 ).
So he sees now, and of course, you know, we've come to sort of a stilted form of the worship of God. We gather together. We sit in pews. We sit in rows. We are regimented and all. And we come and we have sort of a lecture on the Word of God, but I am sure that there is an area for a diversity in our worship. You know, where they were entering in, even. Singers were in the front as they were entering singing praises unto God, followed by the band playing their instruments, followed by the drill team, the young damsels with their timbrels, as they were playing on the timbrels unto the Lord.
When you go to Jerusalem on Friday evening at the beginning of Sabbath, we always like to spend one Friday evening at the Western Wall, as the people gather to worship the Lord on the Sabbath day. And really the excitement of the evening is when these young Jewish boys come down from the school. And they come down about four across, several rows of them, their arms over each other, and they come down chanting and dancing. Sort of a little dance step and all, their arms around each other, and they are chanting. And of course, this is the highlight of the evening when these kids come on down to worship the Lord there by the Western Wall. And they do this little dance step coming in. And as they get down by the wall, they start then their songs and their chants as they sort of get in a circle, and they start dancing around the circle various dances and all unto the Lord. And then after about a half hour of this kind of worship and praise, then they put their arms around each other and dance back up the hill, chanting and singing their praises unto God, as they go back up the hill. And it is a very moving, touching sight. And I think that this is exciting. I think that there is a place for a more of a demonstrative worship unto God. You know, we are coming into the sanctuary to worship Him. Oh, it should be an exciting experience.
"Enter into His presence with thanksgiving, enter into His courts with praise. Be thankful unto Him and bless His name" ( Psalms 100:4 ). You see people gathering, and they are honking their horns, "Get out of my way! I'm going to church today." And by the time we get here, we really need it. Rather than coming in with a joyful heart, a heart that is overflowing with praises unto God in anticipation of worshipping Him.
Now he looks at the congregation that's assembled and,
There is little Benjamin with their ruler [the small tribe of Benjamin over there and there they are in their place with their ruler], and there are the princes of Judah and their council, and there are the princes of Zebulun, and there over there are the princes of Naphtali. Thy God hath commanded thy strength: strengthen, O God, that which you have wrought for us. Because of thy temple at Jerusalem shall kings bring their presents unto thee ( Psalms 68:27-29 ).
This, of course, is again looking forward to the Kingdom Age, when the kings of the earth come and offer their presents unto Christ.
Rebuke the company of spearmen, the multitude of the bulls, with the calves of the people, till every one submit himself with pieces of silver: scatter thou the people that delight in war. Princes shall come out of Egypt; Ethiopia shall stretch out her hands unto God. Sing unto God, ye kingdoms of the earth [the glorious Kingdom Age]; O sing praises unto the Lord: To him that rideth upon the heaven of heavens, which were of old; lo, he doth send out his voice, and that a mighty voice. Ascribe strength unto God: his excellency is over Israel, his strength is in the clouds. O God, thou art awesome out of thy holy places: the God of Israel is he that giveth strength and power unto his people. Blessed be God ( Psalms 68:30-35 ).
So the glorious worship of God in the Kingdom Age; it is going to be exciting. The singers coming in, the instruments, the girls with their timbrels and all, and the congregation as they rise to worship the Lord. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 68:30". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-68.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 68
David reviewed God’s dealings with Israel to memorialize God’s faithfulness to His people (cf. Judges 5). He traced Israel’s history from the wilderness wanderings to his own capture of Jerusalem. As a mighty commander, God had led His oppressed people into the glorious future He had promised them. In the process He overcame many strong foes.
"The theme of this magnificent Psalm is the march of God to victory. It traces the establishment of His kingdom in the past; it looks forward to the defeat of all opposition in the future until all the kingdoms of the world own the God of Israel as their Lord and pay Him homage." [Note: Kirkpatrick, p. 375.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 68:30". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-68.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. The effect of God’s scattering His enemies 68:19-31
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 68:30". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-68.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
David next called on God to manifest His strength afresh. He foresaw that foreign kings would fear Yahweh when they heard about all the powerful victories He had won for His people and when they saw His magnificent temple. This in fact occurred during Solomon’s reign, as attested by the Queen of Sheba’s testimony (1 King Psalms 10:1-13). The beasts, bulls, and calves to which David referred probably represent foreign rulers. He saw them bringing tribute. This also happened when Solomon reigned. David predicted that the Lord would defuse rebellions and cause potential enemies to make peace with Israel out of respect for her God.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 68:30". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-68.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Rebuke the company of spearmen,.... Or, "of the reed" d; that is, men that use and fight with spears, like to reeds, as Kimchi and Ben Melech interpret it. Aben Ezra says, that spears are so called in the Kedarene or Arabian language; and the Arabians use a sort of reed for a spear, as Mr. Castel out of Avicenna observes e, and Pliny f says they are used spears: or rather the words should be rendered, "rebuke", restrain, destroy "the wild beast", or "beasts of the reed" g; as the Syriac, Septuagint, and Vulgate Latin versions, and others, render it: the allusion is to such kind of creatures as lions in the thickets of Jordan; :-; and the behemoth, that lies under the covert of reeds, Job 40:21; or as the crocodile in the river Nile, and other rivers of Egypt, which abounded with flags and reeds, in which such creatures lay; see Isaiah 19:6; perhaps the hippopotamus, or river horse, is referred to; so may design an insidious, cruel, and tyrannical prince; such an one as Pharaoh king of Egypt, Isaiah 27:1; a type of antichrist, and who seems to be here meant; for as Rome, for its wickedness, cruelty, and idolatry, is spiritually called Egypt, Revelation 11:8; so the Romish antichrist is the beast ascending out of the bottomless pit; and is an insidious creature, lies in wait to deceive, puts on the mask and visor of Christianity; has two horns, like a lamb in his ecclesiastic capacity; lies covered with the reeds of the traditions, inventions, and the doctrines of men; and teaches men to trust in the staff of a broken reed, in their own merits, and the merits of others. Jarchi interprets it of Esau, who is like to a wild boar that dwells among the reeds; and the Talmud h interprets it of a beast that dwells among reeds, and the gloss explains it of the nation of Amalek; the Turks, according to some, are meant;
the multitude of bulls; the secular powers of the beast of Rome; the antichristian states, their kings and princes, comparable to these creatures for their great strength, power, and authority, and for their fierceness and furiousness in persecuting the people of God: these are horned creatures, the ten horns of the beast, in his civil and secular capacity, with which he pushes at the saints, casts them down, and tramples upon them; see Psalms 22:13; compared with
Revelation 19:18;
with the calves of the people; or the people, comparable to calves for their weakness, folly, and stupidity; these are the common people under the government and influence of the kings and princes of the earth; the people, multitudes, nations, and tongues, over whom the antichristian harlot sits, rules, and reigns: this phrase shows that the whole is to be taken, not in a literal, but figurative, sense;
[till everyone] submit himself with pieces of silver; that is, rebuke them by thy word, or by thy providences, until they become sensible of their sins, repent of them, and submit themselves to Christ; and bring with them their wealth and substance, and lay it at his feet for the use of his interest, as a testification of their subjection to him: but as this is not to be expected from the persons before described, at least not from everyone of them, the words require another sense, and are to be considered as a continued description of the persons to be rebuked, and may be rendered, even everyone "that treads with pieces of silver" k; that walks proudly and haughtily, being decorated with gold and silver on their garments; so the Romish antichrist is said to be decked, his popes, cardinals, and bishops, with gold and precious stones, Revelation 17:4; or "everyone that humbles himself for pieces of silver" l, as the word is rendered in Proverbs 6:3; that lies down to be trampled upon for the sake of temporal advantage; and so it describes the parasites and flatterers of the man of sin, who crouch unto him, take his mark in their hands or foreheads, that they may be allowed to buy and sell; all these, it is desired, God would rebuke, not in love, but with flames of fire, as he will sooner or later; for when the kings of the earth are become Christians, as in Psalms 68:29, God will put it into their hearts to hate the whore, and burn her flesh with fire;
scatter thou the people [that] delight in war; as antichrist, and the antichristian states, do: they take delight in making war with the saints, and in slaying of them, to whom power has been given so to do; with whose blood they have been made drunk, and have took as much pleasure in the shedding of it as a drunken man does in indulging himself to excess in liquor; but these in God's own time shall be scattered, when Christ the Lamb shall fight against them with the sword of his mouth, and shall utterly destroy them; see Revelation 13:7.
d חית קנה "congregationem calami", Pagninus. e Lexic. Polyglott. col. 3376. f Nat. Hist. l. 16. c. 36. g "Feram cannae", Montanus; "bestiam arundineti", Cocceius; "feram vel bestiam arundinis", Gejerus, Michaelis. h T. Bab. Pesachim, fol. 118. 2. k מתרפס "gloriantem se", Montanus, Vatablus; "calcantem", Rivet. l "Ob fragmina argenti", Gejerus.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 68:30". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-68.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Redemption of God's People; Duties Enforced by the Discoveries of Grace. | |
22 The Lord said, I will bring again from Bashan, I will bring my people again from the depths of the sea: 23 That thy foot may be dipped in the blood of thine enemies, and the tongue of thy dogs in the same. 24 They have seen thy goings, O God; even the goings of my God, my King, in the sanctuary. 25 The singers went before, the players on instruments followed after; among them were the damsels playing with timbrels. 26 Bless ye God in the congregations, even the Lord, from the fountain of Israel. 27 There is little Benjamin with their ruler, the princes of Judah and their council, the princes of Zebulun, and the princes of Naphtali. 28 Thy God hath commanded thy strength: strengthen, O God, that which thou hast wrought for us. 29 Because of thy temple at Jerusalem shall kings bring presents unto thee. 30 Rebuke the company of spearmen, the multitude of the bulls, with the calves of the people, till every one submit himself with pieces of silver: scatter thou the people that delight in war. 31 Princes shall come out of Egypt; Ethiopia shall soon stretch out her hands unto God.
In these verses we have three things:--
I. The gracious promise which God makes of the redemption of his people, and their victory over his and their enemies (Psalms 68:22; Psalms 68:23): The Lord said, in his own gracious purpose and promise, "I will do great things for my people, as the God of their salvation," Psalms 68:20; Psalms 68:20. God will not fail the expectations of those who by faith take him for their God. It is promised, 1. That he will set them in safety from their danger, as he had done formerly: "I will again bring them from the depths of the sea," as he did Israel when he brought them out of the slavery of Egypt into the ease and liberty of the wilderness; "and I will again bring them from Bashan," as he did Israel when he brought them from their wants and wanderings in the wilderness into the fulness and settlement of the land of Canaan; for the land of Bashan was on the other side Jordan, where they had wars with Sihon and Og, and whence their next removal was into Canaan. Note, The former appearances of God's power and goodness for his people should encourage their faith and hope in him for the future, that what he has done he will do again. He will set his hand again the second time to recover the remnant of his people (Isaiah 11:11); and we may perhaps see repeated all the wonders which our fathers told us of. But this is not all: 2. That he will make them victorious over their enemies (Psalms 68:23; Psalms 68:23): That thy feet may be dipped, as thou passest along, in the blood of thy enemies, shed like water in great abundance, and the tongue of thy dogs may lap in the same. Dogs licked the blood of Ahab; and, in the destruction of the anti-christian generation, we read of blood up to the horses' bridles,Revelation 14:20. The victories with which God blessed David's forces over the enemies of Israel are here prophesied of, but as types of Christ's victory over death and the grave for himself and for all believers, in his resurrection (and theirs by virtue of his) out of the earth, and of the destruction of the enemies of Christ and his church, who shall have blood given them to drink, for they are worthy.
II. The welcome entertainment which God's own people shall give to these glorious discoveries of his grace, both in his word and in his works. Has he spoken in his holiness? Has he said he will bring again from Bashan? What then is required of us in return to this?
1. That we observe his motions (Psalms 68:24; Psalms 68:24): "They have seen, thy people have seen, thy goings, O God! While others regard not the work of the Lord, nor the operation of his hands, they have seen the goings of my God, my King, in the sanctuary." See here, (1.) How an active faith appropriates God; he is God and King; but that is not all, he is my God and my King. Those who thus take him for theirs may see him, in all his outgoings, acting as their God, as their King, for their good, and in answer to their prayers. (2.) Where God's most remarkable outgoings are, even in the sanctuary, in and by his word and ordinances, and among his people in the gospel church especially, in and by which is made known the manifold wisdom of God. These outgoings of his in the sanctuary far outshine the outgoings of the morning and the evening, and more loudly proclaim his eternal power and godhead. (3.) What is our duty in reference to these outgoings, which is to observe them. This is the finger of God. Surely God is with us of a truth.
2. That we give him glory in the most devout and solemn manner. When we see his goings in his sanctuary, (1.) Let those that are immediately employed in the service of the temple praise him, Psalms 68:25; Psalms 68:25. It was expected that the Levites, some of whom were singers and others players on instruments, who had the nearest views of his outgoings in his sanctuary, should lead in his praises. And, it being a day of extraordinary triumph, among them were damsels playing with timbrels, to complete the concert. "Thus (says Dr. Hammond) when Christ has gone up to heaven the apostles shall celebrate and publish it to all the world, and even the women that were witnesses of it shall affectionately join with them in divulging it." (2.) Let all the people of Israel in their solemn religious assembly give glory to God: Bless God, not only in temples, but in the synagogues, or schools of the prophets, or wherever there is a congregation of those that come forth from the fountain of Israel, that are of the seed of Jacob, let them concur in blessing God. Public mercies, which we jointly share in, call for public thanksgivings, which all should join in. "Thus (says Dr. Hammond) all Christians shall be obliged solemnly to magnify the name of the Messiah, and, to that end, frequently to assemble together in congregations." And, (3.) Let those among them who, upon any account, are the most eminent, and make a figure, go before the rest in praising God, Psalms 68:27; Psalms 68:27. There was little Benjamin (that was the royal tribe in Saul's time) with their rulers, the princes of Judah (that was the royal tribe in David's time), and their council, their captains or leaders. In the beginning of David's reign there had been long war between Judah and Benjamin, but now they both join in praises for success against the common enemy. But why are the tribes of Zebulun and Naphtali particularly mentioned? Perhaps because those tribes, lying towards the north, lay most exposed to the incursions of the Syrians, and other neighbours that molested them, and therefore should be in a particular manner thankful for these victories over them. Dr. Hammond gives another reason, That these were the two learned tribes. Naphtali giveth goodly words (Genesis 49:21) and Zebulun had those that handle the pen of the writer,Judges 5:14. These shall join in praising God, their princes especially. It is much for the honour of God when those that are above others in dignity, power, and reputation, go before them in the worship of God and are forward in using their influence and interest for the advancing of any service that is to be done to him. Dr. Hammond notes hence that the kingdom of the Messiah should, at length, be submitted to by all the potentates and learned men in the world.
3. That we seek unto him, and depend upon him, for the perfecting of what he has begun, Psalms 68:28; Psalms 68:28. In the former part of the verse the psalmist speaks to Israel: "Thy God has commanded thy strength; that is, whatever is done for thee, or whatever strength thou hast to help thyself, it comes from God, his power and grace, and the word which he has commanded; thou hast no reason to fear while thou hast strength of God's commanding, and no reason to boast while thou hast no strength but what is of his commanding." In the latter part he speaks to God, encouraged by his experiences: "Strengthen, O God! that which thou hast wrought for us. Lord, confirm what thou hast commanded, perform what thou hast promised, and bring to a happy end that good work which thou hast so gloriously begun." What God has wrought he will strengthen; where he has given true grace he will give more grace. Some make this whole verse to be a believer's address to the Messiah, whom David calls God, as he had done, Psalms 45:6; Psalms 45:8. "Thy God" (God the Father) "has commanded thy strength, has made thee strong for himself, as the man of his right hand (Psalms 80:17), has treasured up strength in thee for us; therefore we pray that thou, O God the Son! wilt strengthen what thou hast wrought for us, wilt accomplish thy undertaking for us by finishing thy good work in us."
III. The powerful invitation and inducement which would hereby be given to those that are without to come in and join themselves to the church, Psalms 68:29-31; Psalms 68:29-31. This was in part fulfilled by the accession of many proselytes to the Jewish religion in the days of David and Solomon; but it was to have its full accomplishment in the conversion of the Gentile nations to the faith of Christ, and the making of them fellow-heirs, and of the same body, with the seed of Israel, Ephesians 3:6. 1. Some shall submit for fear (Psalms 68:30; Psalms 68:30): "The company of spearmen, that stand it out against Christ and his gospel, that are not willing to be ruled by him, that persecute the preachers and professors of his name, that are furious and outrageous as a multitude of bulls, fat and wanton as the calves of the people" (which is a description of those Jews and Gentiles that opposed the gospel of Christ and did what they could to prevent the setting up of his kingdom in the world), "Lord, rebuke them, abate their pride, assuage their malice, and confound their devices, till, conquered by the convictions of their consciences and the many checks of providence, they be every one of them brought, at length, to submit themselves with pieces of silver, as being glad to make their peace with the church upon any terms." Even Judas submitted himself with pieces of silver when he returned them with this confession, I have betrayed innocent blood. And see Revelation 3:9. Many, by being rebuked, have been happily saved from being ruined. But as for those that will not submit, notwithstanding these rebukes, he prays for their dispersion, which amounts to a prophecy of it: Scatter thou the people that delight in war, who take such a pleasure in opposing Christ that they will never be reconciled to him. This may refer to the unbelieving Jews, who delighted in making war upon the holy seed, and would not submit themselves, and were therefore scattered over the face of the earth. David had himself been a man of war, but could appeal to God that he never delighted in war and bloodshed for its own sake; as for those that did, and therefore would not submit to the fairest terms of peace, he does not doubt but God would scatter them. Those are lost to all the sacred principles of humanity, as well as Christianity, that can delight in war and take a pleasure in contention let them expect that, sooner or later, they shall have enough of it, Isaiah 33:1; Revelation 13:10. 2. Others shall submit willingly (Psalms 68:29; Psalms 68:31): Because of thy temple at Jerusalem (this David speaks of in faith, for the temple of Jerusalem was not built in his time, only the materials and model were prepared) kings shall bring presents unto thee; rich presents shall be brought, such as are fit for kings to bring; even kings themselves, that stand much upon the punctilios of honour and prerogative, shall court the favour of Christ at a great expense. There is that in God's temple, that beauty and benefit in the service of God and in communion with him, and in the gospel of Christ which went forth from Jerusalem, that is enough to invite kings themselves to bring presents to God, to present themselves to him as living sacrifices, and with themselves the best performances. He mentions Egypt and Ethiopia, two countries out of which subjects and suppliants were least to be expected (Psalms 68:31; Psalms 68:31): Princes shall come out of Egypt as ambassadors to seek God's favour and submit to him; and they shall be accepted, for the Lord of hosts shall thereupon bless them, saying, Blessed by Egypt my people,Isaiah 19:25. Even Ethiopia, that had stretched out her hands against God's Israel (2 Chronicles 14:9), should now stretch out her hands unto God, in prayer, in presents, and to take hold on him, and that soon. Agree with thy adversary quickly. Out of all nations some shall be gathered in to Christ and be owned by him.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 68:30". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-68.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 68:30 . Reprende a la compañía de lanceros. חית קנה chaiyath kaneh, la bestia salvaje de la caña -el cocodrilo o hipopótamo , el emblema del faraón y de los egipcios; así todas las Versiones . Nuestros traductores se han equivocado de significado; pero han puesto el verdadero sentido al margen .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 68:30". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-68.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Reprimen a la compañía de lanceros - Margen, "las bestias de los juncos". Esto es en forma de una oración: "Reprimenda"; pero la idea es que esto "ocurriría"; y el significado de todo el verso, aunque hay mucha dificultad para interpretar las expresiones particulares, es que los enemigos más formidables del pueblo de Dios, representados aquí por bestias salvajes, serían sometidos y se les haría mostrar su sumisión. trayendo regalos - por "piezas de plata", o, con tributo. Así, la idea se corresponde con la del verso anterior, que "los reyes traerían regalos". La representación en el margen aquí expresa el significado del hebreo. "Tal vez" tal vez sea posible descifrar del hebreo el sentido en nuestra traducción común, pero no es el significado "obvio", y no coincidiría tan bien con el alcance del pasaje. En la palabra "compañía", que significa principalmente un animal, vea las notas en Salmo 68:1.
Se aplica a un ejército como formidable, o terrible, "como" una bestia salvaje. La palabra traducida como "lanceros" - קנה qâneh - significa "una caña" o "bastón"; "Cálamo." Compare las notas en Isaías 42:3; notas en Isaías 36:6. Esta frase, "la bestia de las cañas", denotaría adecuadamente una bestia salvaje, como vivir entre las cañas o bastones que surgieron a orillas de un río y tener su hogar allí. Por lo tanto, tal vez, lo más natural es sugerir el cocodrilo, pero también podría ser aplicable a un león u otra bestia salvaje que habitara en las selvas o arbustos a orillas de un río. Compare Jeremias 49:19; Jeremias 50:44. La comparación aquí, por lo tanto, denotaría a cualquier monarca o gente poderosa y feroz que pudiera compararse con una bestia tan feroz. No existe una alusión particular a Egipto, ya que es la morada del cocodrilo, pero la referencia es más general, y el lenguaje implicaría a esas personas feroces y salvajes, reyes que podrían ser comparados con las bestias salvajes que tenían sus hogares en las profundidades y matorrales inaccesibles: vendrían inclinándose con el dinero del tributo, con piezas de plata, en señal de su sujeción a Dios.
La multitud de los toros - Reyes feroces y guerreros, que podrían compararse con los toros. Vea las notas en Salmo 22:12.
Con los terneros de la gente - Es decir, las naciones que podrían compararse con los terneros de tales rebaños salvajes: feroces, salvajes, poderosos. Sus líderes podrían ser comparados con los toros; la gente, las multitudes, eran como la manada salvaje y sin ley de los jóvenes que los acompañaban. La idea general es que las naciones más salvajes y salvajes vendrían y reconocerían su sujeción a Dios, y expresarían esa sujeción mediante una ofrenda apropiada.
Hasta que cada uno se someta con piezas de plata - La palabra aquí representada "enviar" significa pisar adecuadamente con los pies, pisotear; y luego, en la forma usada aquí, dejarse pisotear, postrarse; humillarse Aquí significa que vendrían y ofrecerían sumisamente plata como tributo. Es decir, reconocerían la autoridad de Dios y estarían sujetos a él.
Dispersa a las personas que se deleitan en la guerra - Margen, "Él dispersa". El margen expresa el sentido con mayor precisión. La referencia es a Dios. El salmista ve el trabajo ya realizado. En previsión de la victoria de Dios sobre sus enemigos, los ve ya desconcertados y puestos en fuga. Las poderosas huestes que se habían organizado contra el pueblo de Dios se disipan y se separan; o, en otras palabras, se obtiene una victoria completa. Las personas que "se deleitaban en la guerra" eran aquellas que tenían el placer de enfrentarse al pueblo de Dios, los enemigos que habían buscado su derrocamiento.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-68.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
la compañía de lanceros . las fieras de los juncos.
La multitud de toros . la manada de bueyes poderosos. Compárese con Jeremias 46:20 ; Jeremias 46:21 .
gente . pueblos.
piezas de plata: es decir, dinero de tributo.
Dispersa tú. Por lo tanto, debería leerse con la Septuaginta, el siríaco y la Vulgata, pero el texto hebreo dice "Ha esparcido".
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-68.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
30. Destruya la compañía de lanceros Algunos leen la reprensión, pero apruebo la distinción que han notado los que tienen más habilidad en el idioma hebreo, mientras que el verbo גער, engranaje, tiene este significado cuando la letra ב beth, se interpone, significa que no tiene que destruir. La palabra, חית, chayath, que he hecho compañía, se ha traducido bestia, (56) pero no se puede aplicar tal sentido a esto aquí. Evidentemente, David ora en este pasaje para que Dios libere a su pueblo elegido al destruir a sus enemigos crueles y sangrientos. Al llamar a estos la compañía de la caña o el bastón, (57) no quiere decir que son débiles, sino que alude al tipo de armadura que llevaba, y que eran lanzas o lanzas. La caña crece en algunos países hasta convertirse en un árbol, o al menos tiene toda la consistencia de la madera, y la gente tiene la costumbre de hacer dardos con ella. En Oriente, las armas de misiles se usan comúnmente en la guerra. Los compara por su ferocidad con los toros, así que he traducido la palabra אבירים, abbirim; porque aunque puede traducirse como personas fuertes o fuertes, la congregación de los fuertes, ocasionalmente tiene el otro significado; y como David agrega, terneros del pueblo, (58) parecería evidente que usa una figura para representar la ira y la furia del enemigo, y tal vez su fuerza, que los israelitas eran totalmente desiguales para combatir, excepto con ayuda divina. No es tan fácil descubrir el significado de la siguiente cláusula en el verso, pisando piezas de plata. El verbo hebreo רפס, raphas, significa pisar, o literalmente, (para ello, está aquí en las conjugaciones hithpael) causando que pisen; y algunos consideran que la alusión es a la arrogancia y la jactancia vana y gloriosa del enemigo. Otros atribuyen exactamente el sentido opuesto a las palabras, sosteniendo que denotan sumisión, y que el enemigo traería piezas de plata en señal de sujeción. (59) Pero, ¿cómo podríamos suponer que David oraría por la destrucción de los enemigos que ya estaban sometidos y rindiendo tributo en el carácter de los suplicantes? A esto se ha dicho en respuesta, que los enemigos pueden retener su animosidad en toda su fuerza dentro de sus propios senos, listos para desahogarse en rebelión en la primera oportunidad, aunque cuando se les priva de armas no pueden mostrarlo abiertamente, y eso es especialmente cierto de los enemigos de la Iglesia, cuyas antipatías son virulentas, siempre brotando de nuevo tan pronto como una ocasión lo ofrece. Pero no veo la necesidad de violentar las palabras del salmista, y las tomaría en su simple aceptación, lo que significa que el enemigo en su orgullo pisoteó piezas de plata. La referencia puede ser a los accesorios de plata en sus sandalias, ya que las naciones orientales siempre fueron proverbiales por su lujo. (60) Lo que sigue de ninguna manera favorece el sentido al que anteriormente nos hemos publicitado, dispersa a las personas que se deleitan en la guerra, donde insinúa que buscaron ocasiones sin fundamento por disputas y tumultos, y atacados gratuitamente como los que estaban dispuestos a la paz. Cuando encontremos a David, después de todas las victorias que había obtenido, aún elogiándose a sí mismo y a su pueblo por la protección de Dios, debería enseñarnos a abandonar la esperanza de ver a la Iglesia en un estado de perfecta tranquilidad en este mundo, expuesto , tal como es, a una sucesión de enemigos levantados por la malicia de Satanás, y diseñados por Dios para la prueba y el ejercicio de nuestra paciencia. Al comparar a sus enemigos con las bestias aquí mencionadas, y al darse cuenta de que se deleitaban en la guerra, sin duda era su intención influir en las mentes del pueblo de Dios a las disposiciones contrarias de clemencia y misericordia, como ese marco de espíritu en cuyo ejercicio podrían esperar recibir la asistencia Divina. Cuanto más violentamente se enfurecían sus enemigos, y más ilegales podían ser sus intentos, tenían más razones para esperar la interposición de Dios, que humilla a los orgullosos y poderosos de este mundo. Siendo ese el carácter de Dios, aprendamos de esta oración de David a recurrir a él con confianza cuando los objetos en cualquier momento de una persecución inmerecida, y a creer que él puede liberarnos de todos nuestros enemigos.
"Hasta cada sumisión, los actos hostiles cesarán, Y con el tributo de plata demandar por la paz.
"El conjunto de los poderosos señores de las naciones, Que pisan los azulejos de plata;
y supone que el poeta alude a los pisos en los palacios de los reyes orientales, que estaban pavimentados con plata. El Dr. Jubb traduce la frase, "que se excitan con fragmentos de plata"; y considera la alusión a la danza de los egipcios ante sus crías ídolo, con los instrumentos de tintineo llamados Sistra. Es evidente que estaban acostumbrados a bailar ante estos ídolos en Éxodo 32:6, donde se nos enseña que el pueblo de Israel, imitando la idolatría egipcia, se levantó para gritar y bailar ante el becerro de oro; porque tal es el significado de las palabras, "se levantaron para jugar", como aparece en Éxodo 32:17. Y que usaron el sistro en fiestas religiosas, Heródoto nos informa en el segundo libro de su Historia. Las palabras, piezas de plata, según Jubb, significan las pequeñas piezas de metal sueltas con las que se colgaba el sistro, que producían el tintineo cuando se tocaba el instrumento. Esta descripción se ajusta a los egipcios; y que realmente les pertenece puede deducirse, con cierto grado de probabilidad, del siguiente verso, donde se dice: "Los príncipes saldrán de Egipto", como si la subyugación de esta nación, impregnada en el verso anterior, Se suponía que estaban completos. Tucker tiene aquí un muy buen comentario. "David", dice él, "invoca al Mesías para derribar el poder de Egipto; pero en su aborrecimiento de su idolatría, se digna no designarlos excepto en los términos más despectivos. Él dice que no, reprende a la asamblea de los que adoran toros y terneros, y bailan alrededor de los altares al son de instrumentos de plata, pero clasifica a las personas a la par de los ídolos que adoraban, - 'la asamblea de toros y terneros , que bailan en pedazos (o piezas) de plata ".
“El sistrum era de una figura ovalada, o un semicírculo dilatado, en forma de cinturón de hombro, con alambres de latón a través, que jugaban en agujeros en donde eran detenidos por sus cabezas planas. El intérprete jugó tocando el sistro con cadencia, y por lo tanto los alambres de latón emitieron un ruido estridente y ruidoso ". - Mant.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-68.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Levántese Dios, sean esparcidos sus enemigos; huyan también de su presencia los que le aborrecen. Como es ahuyentado el humo, ahuyéntalos a ellos; como se derrite la cera delante del fuego, así perezcan los impíos delante de Dios ( Salmo 68:1-2 ).
Entonces, una especie de cosa contra los enemigos de Dios. "Que se dispersen, que huyan como el humo que desaparece, es empujado por el viento, así que arrójalos. Como la cera se derrite ante el fuego, así perezcan en la presencia de Dios".
Pero que se alegren los justos; regocíjense delante de Dios: sí, regocíjense en gran manera ( Salmo 68:3 ).
Está bien, justo, alégrate. Regocijaos ante Dios. De hecho, regocíjate sobremanera.
Cantad a Dios, cantad alabanzas a su nombre; exaltad al que cabalga sobre los cielos por su nombre, YAH, y alegraos delante de él ( Salmo 68:4 ).
El Yah, el Yo soy. Y por supuesto, en el nombre tienes entonces Yashua, Yahoshaphat, tantas contracciones diferentes con Yah, pero para nosotros la importante es Yashua, que es el hebreo para Jesús. “Exáltenlo por Su nombre, Yah, y regocíjense delante de Él”.
Padre de los huérfanos, juez de las viudas, es Dios en su santa morada. Dios coloca a los solitarios en familias; saca a los aprisionados con cadenas; pero los rebeldes habitan en tierra seca. Oh Dios, cuando saliste delante de tu pueblo, cuando marchaste por el desierto; la tierra tembló, los cielos se desplomaron ante la presencia de Dios; el mismo Sinaí se estremeció ante la presencia de Dios, y del Dios de Israel.
Tú, oh Dios, enviaste una lluvia abundante, con la cual confirmaste tu heredad, cuando estaba cansada. Tu congregación ha morado en ella: tú, oh Dios, has preparado de tu bondad para los pobres. Jehová dio su palabra, y grande fue la multitud de los que la publicaban. Los reyes de los ejércitos huyeron a gran velocidad: y la que se quedó en casa repartió el botín. Y aunque os hubiereis acostado entre las ollas, seréis como las alas de una paloma cubiertas de plata, y sus plumas de oro amarillo.
Cuando el Todopoderoso dispersó a los reyes, y fue blanco como la nieve en Salmón. El monte de Dios es como el monte de Basán; y el collado alto es como el collado de Basán. ¿Por qué saltáis, altas colinas? Este es el monte en el que Dios deseaba habitar; sí, el Señor morará en ella para siempre ( Salmo 68:5-16 ).
En otras palabras, ve a los otros montes como celosos y todo porque Dios ha escogido realmente el monte de Sion para morar en él. "¿Por qué saltáis los altos montes?" Ya sabes, "Estamos tan drogados, deberíamos ser nosotros, y todo".
Los carros de Dios son veinte mil, incluso millares de ángeles: el SEÑOR está en medio de ellos, como en Sinaí, en el lugar santo. Has subido a lo alto ( Salmo 68:17-18 ),
Ahora tenemos aquí una profecía acerca de Jesucristo citada por Pablo en el cuarto capítulo del libro de Efesios. "Has ascendido a lo alto, has llevado cautiva la cautividad. Has recibido dones para los hombres, sí, también para los rebeldes, para que el Señor Dios habite entre ellos". Pablo al citar esto dijo: "El que ha ascendido es el mismo que primero descendió a las partes más bajas de la tierra.
Y cuando ascendió, llevó cautiva la cautividad y dio dones a los hombres. y a algunos apóstoles, y a algunos profetas, y a algunos evangelistas, y a algunos pastores maestros, para perfeccionar a los santos para la obra del ministerio para la edificación del cuerpo de Cristo. Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe, al hombre completo, al conocimiento del Hijo de Dios, a la medida, a la estatura, a la plenitud, a la imagen de Cristo.
Y así, Pablo cita esto, “Él ha ascendido a lo alto; Llevó cautiva la cautividad.” Pero para llevar cautiva la cautividad, El primero fue a las partes más bajas de la tierra para liberar a los que estaban cautivos.
Verá, antes de la muerte de Jesucristo, esos santos del Antiguo Testamento no podían entrar a la gloria del cielo. Era necesario que sus pecados fueran quitados, algo que los sacrificios del Antiguo Testamento no podían hacer. Era imposible que sus pecados pudieran ser borrados por la sangre de toros o machos cabríos. Todos los sacrificios del Antiguo Testamento solo apuntaban a la mejor manera que Dios proveería cuando enviara a Su Hijo unigénito para ser una ofrenda de cordero, una ofrenda por el pecado, un sacrificio por nuestros pecados.
“Así que somos redimidos, no con cosas corruptibles como la plata y el oro de nuestra vida vana y vacía, sino con la sangre preciosa de Jesucristo, quien fue inmolado como un cordero sin mancha ni defecto” ( 1 Pedro 1:18-19 ) . Así que debido a que la sangre de los toros y de los machos cabríos no podía quitar el pecado sino solo hablar del mejor sacrificio que había de venir, sus pecados fueron cubiertos, y ellos, cuando murieron, fueron retenidos por la muerte en la tumba, en el Seol o en el Hades. , en el infierno.
Pero el infierno, antes de la muerte de Cristo, estaba separado en dos compartimentos. Un compartimento era de sufrimiento para los incrédulos; el otro era un compartimiento de consuelo de Abraham para aquellos que estaban confiando en las promesas de Dios y en el cumplimiento de la promesa de Dios. Ahora bien, todos estos hombres de fe del Antiguo Testamento murieron en la fe sin haber recibido la promesa, pero al verla de lejos se aferraron a ella y afirmaron que solo eran extranjeros y peregrinos aquí. Y buscaban simplemente una ciudad que tenga fundamento, cuyo hacedor y constructor es Dios.
Ahora, cuando Jesús murió, descendió a los infiernos. El que ha ascendido es el que primero descendió a las partes más bajas de la tierra. Y cuando ascendió, entonces llevó cautiva la cautividad. En el libro de Isaías, capítulo 61, la profecía acerca de Cristo, dice: “Él va a poner en libertad a los que están atados y les abrirá las puertas de la cárcel a los que están atados”. Poned en libertad a los que están encadenados, abrid las puertas de la prisión a los que están atados.
Los que estaban atados por la muerte, esperando con Abraham la promesa de Dios. Cuando Jesús murió, descendió a los infiernos y predicó a aquellas almas que estaban en prisión. El glorioso cumplimiento de la promesa de Dios. El programa redentor está completo. La sangre ha sido derramada, por lo cual tus pecados ahora son quitados de una vez por todas. Y ahora, con sus pecados quitados, pueden ascender a la escena celestial.
Así que cuando ascendió, llevó a los cautivos de su cautiverio. Y luego Él dio dones a los hombres. Es decir, dentro de la iglesia, dio hombres dotados como apóstoles, como profetas, como evangelistas, como pastores maestros, para perfeccionar a los santos. Entonces, Pablo cita esto en Efesios 4:1-32 y, por supuesto, simplemente une un grupo completo de escrituras.
Lucas, el capítulo dieciséis; Hechos, capítulo 2; y Efesios, capítulo 4; y la referencia allí en Pedro donde El fue y predicó a aquellas almas en prisión; e Isaías 61:1-11 . Así que puedes buscarlos y encontrarlos unidos.
Bendito sea el SEÑOR, que cada día nos colma de beneficios ( Salmo 68:19 ),
¡Me encanta eso! Oh, bendito sea el Señor, que diariamente me colma con los beneficios de ser Su siervo. Beneficios de caminar con Él. ¡Oh, qué beneficios son los míos en Cristo Jesús!
incluso el Dios de nuestra salvación. El que es nuestro Dios es el Dios de salvación; y de Dios Jehová son los asuntos de la muerte ( Salmo 68:19-20 ).
Nuestros tiempos están realmente en las manos de Dios. Está establecido que el hombre muera una sola vez, ya Dios el Señor pertenecen los asuntos de la muerte.
Pero Dios herirá la cabeza de sus enemigos, y la cabellera de los que continúan en sus transgresiones. Dijo Jehová: De Basán haré volver, y de lo profundo del mar haré volver a mi pueblo, para que en la sangre de vuestros enemigos se moje vuestro pie, y en ella la lengua de los perros. Han visto tus pasos, oh Dios; las idas de mi Dios, mi Rey, en el santuario. Los cantores iban delante, los que tocaban los instrumentos ( Salmo 68:21-25 )
Y ahora aquí está describiendo la adoración de Dios en el santuario. "Vosotros habéis visto la ida de Dios en el santuario", y ahora va a describir un poco. En primer lugar, en la procesión los cantores van al frente. Los siguen los que tocan los instrumentos: los símbolos, las trompetas y todo. Seguido tras ellos
estaban las jóvenes tocando sus panderos. Bendecid a Dios en las congregaciones, al SEÑOR, desde la fuente de Israel ( Salmo 68:25-26 ).
Entonces él ve ahora, y por supuesto, ya sabes, hemos llegado a una especie de forma forzada de la adoración a Dios. Nos reunimos. Nos sentamos en bancos. Nos sentamos en filas. Estamos reglamentados y todo. Y venimos y tenemos una especie de conferencia sobre la Palabra de Dios, pero estoy seguro de que hay un área para la diversidad en nuestra adoración. Ya sabes, por dónde estaban entrando, incluso. Los cantores iban al frente mientras entraban cantando alabanzas a Dios, seguidos por la banda tocando sus instrumentos, seguidos por el equipo de instrucción, las doncellas con sus panderos, mientras tocaban los panderos al Señor.
Cuando vas a Jerusalén el viernes por la noche al comienzo del sábado, siempre nos gusta pasar un viernes por la noche en el Muro de los Lamentos, mientras la gente se reúne para adorar al Señor en el día de reposo. Y realmente la emoción de la noche es cuando estos jóvenes judíos bajan de la escuela. Y bajan como cuatro de ancho, varias filas de ellos, sus brazos uno sobre el otro, y bajan cantando y bailando.
Una especie de pequeño paso de baile y todo, sus brazos alrededor del otro, y están cantando. Y, por supuesto, este es el punto culminante de la noche cuando estos niños bajan a adorar al Señor junto al Muro de los Lamentos. Y hacen este pequeño paso de baile al entrar. Y mientras bajan por la pared, comienzan sus canciones y sus cánticos mientras se ponen en círculo, y comienzan a bailar alrededor del círculo, varios bailes y todo para el Señor. .
Y luego, después de aproximadamente media hora de este tipo de adoración y alabanza, se abrazan y bailan colina arriba, cantando y cantando sus alabanzas a Dios, mientras vuelven colina arriba. Y es una vista muy conmovedora y conmovedora. Y creo que esto es emocionante. Creo que hay lugar para una adoración más demostrativa a Dios. Sabes, estamos entrando al santuario para adorarlo. Oh, debería ser una experiencia emocionante.
“Entrad en Su presencia con acción de gracias, entrad en Sus atrios con alabanza. Dadle gracias y bendecid Su nombre” ( Salmo 100:4 ). Ves gente reunida, y están tocando sus bocinas, "¡Fuera de mi camino! Voy a ir a la iglesia hoy". Y para cuando lleguemos aquí, realmente lo necesitamos. En lugar de entrar con un corazón gozoso, un corazón rebosante de alabanzas a Dios en anticipación de adorarlo.
Ahora mira a la congregación que está reunida y,
Allí está el pequeño Benjamín con su príncipe [la pequeña tribu de Benjamín de allí y allí están en su lugar con su príncipe], y allí están los príncipes de Judá y su consejo, y allí están los príncipes de Zabulón, y allá son los príncipes de Neftalí. Tu Dios ha mandado tu fuerza: fortalece, oh Dios, lo que has hecho por nosotros. Por causa de tu templo en Jerusalén los reyes te traerán sus presentes ( Salmo 68:27-29 ).
Esto, por supuesto, es nuevamente mirar hacia la Era del Reino, cuando los reyes de la tierra vengan y ofrezcan sus regalos a Cristo.
Reprende la compañía de lanceros, la multitud de toros, con los becerros del pueblo, hasta que cada uno se someta con piezas de plata: dispersa a los pueblos que se complacen en la guerra. Príncipes saldrán de Egipto; Etiopía extenderá sus manos a Dios. Cantad a Dios, reinos de la tierra [la gloriosa Era del Reino]; Cantad alabanzas al Señor: Al que cabalga sobre los cielos de los cielos, que eran desde la antigüedad; he aquí, él da su voz, y es una voz poderosa.
Atribuid fuerza a Dios: su excelencia está sobre Israel, su fuerza está en las nubes. Temible eres, oh Dios, desde tus lugares santos: el Dios de Israel es el que da fuerza y poder a su pueblo. Bendito sea Dios ( Salmo 68:30-35 ).
Así que la gloriosa adoración de Dios en la Era del Reino; va a ser emocionante. Entran los cantores, los instrumentos, las muchachas con sus panderos y todo, y la congregación que se levanta para adorar al Señor. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-68.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Este es uno de los más grandiosos de los Salmos, pero su origen y fecha están envueltos en mucha oscuridad. Contiene expresiones tomadas de la Bendición de Moisés ( Deuteronomio 33 ) y el Cantar de Débora ( Jueces 5 ), y presenta varios paralelos con la profecía del exilio de Isaías 40-66. Puede asignarse con cierta probabilidad al final del exilio, en cuyo caso debe considerarse como una anticipación triunfal de la victoria de Dios sobre sus enemigos en la restauración de su pueblo del cautiverio babilónico. Después de un inspirador preludio ( Salmo 68:1 ), el salmista recuerda algunos de los triunfos de Dios en el pasado: en el éxodo y en el desierto ( Salmo 68:7 ), en la conquista de Canán ( Salmo 68:11), y. en la elección de Sion como Su morada ( Salmo 68:15 ). A continuación, Dios aparece como el actual Salvador de su pueblo y como el vencedor de sus enemigos ( Salmo 68:19 ). Luego viene una imagen de una procesión triunfal de un Israel reunificado en honor a Su victoria ( Salmo 68:24 ), y de reyes paganos que traen tributo a Jerusalén ( Salmo 68:28 ). Una magnífica doxología ( Salmo 68:32 ) cierra el Sal., Que es otro de los Sal. para el domingo de Pentecostés.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-68.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La compañía de lanceros] RV 'la bestia salvaje de los juncos', el hipopótamo, el símbolo de Egipto. Toros, con los becerros del pueblo (RV 'pueblos')] reyes paganos y sus súbditos. Hasta que todos se sometan , etc.] RV 'pisoteando las piezas de plata'. Dios trata el tributo de los paganos con desprecio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-68.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 68 sigue a estos salmos, siendo la celebración de la introducción de Israel en la posición de la que se habla en ellos. Todavía tiene un carácter completo e individual propio. Comienza con la fórmula empleada cuando el campamento se desarmó en el desierto bajo la guía de Dios, la columna se levantaba y avanzaba delante de ellos.
Así es ahora. Dios toma este lugar a la cabeza de Su pueblo. Se presenta así de repente con gran majestuosidad. Levántese Dios para que sus enemigos se dispersen delante de él: como se balancean ante el fuego, los impíos perecen ante su presencia. Los justos pueden alegrarse y regocijarse ante Dios, sí, regocijarse en extremo. Aparecerá para vergüenza de los poderosos impíos, y los justos pobres serán glorificados. Así, el significado de este salmo es muy claro.
Pero el carácter de Aquel que interfiere de esta manera se revela aún más bellamente. Es padre de huérfanos, juez de viudas. Él hace que los solitarios habiten en familias, los rebeldes en una tierra seca. El juicio es la liberación verdadera y misericordiosa del Dios bendito. Y ahora Su pueblo puede celebrar esta bondad.
Luego se recapitula la historia ( Salmo 68:7 ). Así era Él cuando sacó a Israel de Egipto. En el Sinaí la tierra tembló ante Su presencia. Pero Él refrescó la heredad de Su pueblo cansado, cuando Él había preparado de Su bondad para los pobres. Pero ahora los hechos presentes contaron esa historia aún más a sus corazones. La palabra de Adonai salió.
Las buenas nuevas fueron cantadas por las hijas de Israel en gran compañía ( Salmo 68:11 ). Los reyes huyeron rápidamente. ¡Qué liberación tan repentina y completa fue! El más tranquilo que se quedaba en casa repartía el botín, porque era obra del Señor. Entonces salió Israel en toda su hermosura, aunque habían estado yaciendo en pobreza y miseria.
[1] En todas las pretensiones y luchas de las naciones, esta es la voluntad de Dios. Dios desafía estas pretensiones del poder humano; "¿Por qué saltáis vosotros, altas colinas?" los asientos del poder humano. Sión era el monte de Dios, Él lo convertiría en Su morada perpetua. Por causa de su remanente dispersó a los reyes. En medio de ellos moraría. Pero ¿de dónde toda esta liberación? El Señor había subido a lo alto, recibido dones como hombre y para los hombres; sí, aun para el Israel rebelde, que ahora estaba en cuestión, para que Jehová pudiera morar entre ellos.
Esto suscita alabanzas al Dios de su salvación; porque su Dios era el Dios de salvación. ¡Vaya! ¿Cómo pudo Cristo ser testigo de eso? Pero todavía eran hombres mortales aquí abajo. La liberación fue terrenal y temporal, aunque de santos. Pero Él sería su guía siempre, incluso hasta la muerte. Pero Él destruiría a los impíos. Lo que realmente fue el motivo de todo este estallido de alegría (del cual el corazón estaba demasiado lleno para decir en voz baja el motivo) ahora, sin embargo, se alarga; sin embargo, el júbilo aún proyecta su luz y alegría sobre él.
Israel se estableció de nuevo en el poder; sus enemigos destruidos; la belleza de su templo-orden restaurado. Las tribus subían, los reyes traían regalos. Dios había mandado fuerza, y ellos esperan que Él fortalezca lo que se obra. Sigue la sujeción de todo enemigo o poderoso. Príncipes saldrían de Egipto, y Etiopía extendería sus manos a Dios. Todos los reinos de la tierra son llamados entonces a cantar alabanzas a Adonai.
La fuerza debe atribuirse a Dios; pero Su excelencia, aquello en lo que Él es exaltado, está sobre Israel, y, en las nubes de Su morada hay poder, Su fortaleza vela sobre Su pueblo. Es la completa restauración de la bendición y la gloria de Israel, y ciertamente mucho más que restauración; y esto es consecuencia de la exaltación del Señor para recibir dones como hombre.
Pero, si bien es la intervención de Dios en el poder del juicio, para la bendición del remanente y para derribar el poder humano y toda altivez de la voluntad del hombre, "el levantamiento de Dios" ante Su pueblo terrenal y Sus enemigos que huyen, hay algunos puntos en él. , que se ponen de manifiesto por esto, que es bueno notar. Primero, el uso de Adonai. Se introduce su nombre Jah ( Salmo 68:4 y Salmo 68:18 ), pero siempre se habla de Adonai.
No es el nombre del pacto de la relación, aunque Jah lo recuerde, sino poder en ejercicio, Señorío divino Señorío pero aún Señorío. Es lo que Tomás reconoció cuando vio al Señor, al parecer; no decir a mis hermanos "Subo a mi Padre ya vuestro Padre", etc. Es Dios; sino como el Señor se manifestó aquí en poder como Salmo 2:4 ; sólo que allí Él no vuelve a descender.
Por lo tanto aquí tenemos Su ascensión como un hecho pasado. No es que Dios dé, sino que Él, que es Adonai, subió y recibió dones como y en relación con el hombre. En Su carácter de Adán (último Adán) los ha recibido, habiendo llevado cautivo al enemigo ( Hechos 2:33-36 ); aquí claramente el hombre ascendido, aunque mucho más, y como cabeza habiendo recibido los dones "en Hombre" la cabeza humana de gloria Él derramó los dones ( Hechos 2 ; Efesios 4 ).
Pero aunque como, para y en el hombre, también se añadió un objeto especial, sí, incluso para los rebeldes, para que Jah Elohim pudiera habitar entre ellos. Aquí entra el remanente, el Israel de nuestro salmo. Por lo tanto, el apóstol no lo cita, sino que se detiene a mitad de camino cuando los recibe para el hombre.
En los siguientes salmos encontramos la humillación de este bendito. ¡Qué contraste! Sin embargo, cuán lejos de ser menos glorioso o de menor interés a los ojos de nosotros que hemos aprendido y sabemos quién es Él.
Nota 1
La fuerza de la palabra es muy discutida; su sentido, supongo, es evidente. Se utiliza para los establos de ovejas o vacas.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-68.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Reprensión ... - Ver margen, que (si cambiamos bestias a bestias ) da la interpretación correcta. Entonces LXX. y Vulgata. La bestia de la caña es sin duda un símbolo de Egipto, ya sea el cocodrilo o el hipopótamo.
Toros ... terneros. - Estos son posiblemente emblemas, respectivamente, de los fuertes y los débiles : los príncipes y la gente común. (Comp., Para una descripción algo similar de los egipcios, Salmo 76:5 .) Pero una pequeña enmienda sugerida por Grätz da a la manada de toros despreciadores del pueblo, una lectura bastante acorde con el uso ordinario de esta figura. .
(Véase Salmo 22:12 ; Jeremias 1:11 .) La cifra en relación con el culto al toro de Egipto es especialmente significativa.
Hasta que todos se sometan. - Esta cláusula aún espera una explicación satisfactoria. La Versión Autorizada es inteligible, pero gramaticalmente indefendible. La LXX. indudablemente tienen razón al tomar el verbo como un infinitivo contraído precedido por una partícula negativa (comp. Génesis 27:1 ), y no como un participio.
El significado de someterse o humilde ( Proverbios 6:3 ) es solo con violencia que se deduce del significado original del verbo, que (ver Daniel 7:7 ) significa estampar como un animal furioso. Se usa un afín ( Ezequiel 34:18 ) de una manada de toros que ensucian el pasto con sus patas, y otro medio para pisar.
La forma del verbo aquí usada podría significar ponerse en movimiento rápido, que es el sentido adoptado por la LXX. en Proverbios 6:3 . Por lo tanto, recibimos una reprimenda ... por marchar por piezas de plata, lo que significa que se administra una reprimenda no solo a Egipto, sino también a aquellos judíos que tomaron la paga de Egipto como mercenarios y oprimieron al resto de la comunidad, un sentido de acuerdo con la siguiente cláusula.
Dispersión. - El verbo, señalado, significa ha esparcido, pero la LXX. Apoyar la alteración del imperativo que exige el contexto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-68.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el dios de toda la tierra
Salmo 68:26
Ahora se describen las partes constitutivas de la procesión, y en estos versos finales resuena la nota triunfal. Habla de la confianza de Israel en su dominio supremo del mundo, que no debía ser físico, sino moral y espiritual.
El salmista ve tribu tras tribu pasando al santuario, e indica que cada una de ellas a medida que pasa por Zabulón y Neftalí fueron mencionadas en la canción de Débora, ya citada. Se les llama especialmente la atención aquí, porque los que lo han hecho bien en las guerras del Señor siempre serán recompensados. Entre los resultados de la entronización de Dios entre su pueblo está la sumisión de los reyes de tierras anónimas. En Salmo 69:30 , r.
v., la bestia de las cañas es probablemente el cocodrilo, y se refiere a Egipto. Los toros y los becerros se refieren a los príncipes de las naciones vecinas y sus súbditos. Etiopía extiende sus manos para ofrecer tributo. El mundo entero está sometido a adorar ante el gran Dios de Israel. Él da fuerza y poder a su pueblo . Aprovechemos de sus bonitas provisiones.
Pidámosle que ordene nuestra fuerza, Salmo 68:28 ; Salmo 68:35 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-68.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 68
La gran redención cumplida
1. La introducción ( Salmo 68:1 )
2. La proclamación de Su Nombre y de 'Sus actos ( Salmo 68:4 )
3. Una revisión histórica ( Salmo 68:7 )
4. El lugar de bendición de Israel y el Redentor ( Salmo 68:13 )
5. Su victoria sobre los enemigos ( Salmo 68:20 )
6. La gran procesión ( Salmo 68:24 )
7. La conversión de las naciones y el reino ( Salmo 68:30 )
Este es uno de los Salmos más grandiosos. El Nombre de Dios se encuentra en él en siete formas diferentes: Jehová, Adonai, El, Shaddai, Jah, Jehová-Adonai y Jah-Elohim. Los primeros versículos mencionan tres grandes hechos de la redención consumada. Dios se levanta, los enemigos se dispersan, los justos se regocijan. Ver Números 10:35 .
Entonces comienza la alabanza. Salmo 68:4 traducido correctamente es "Cantad a Dios, cantad Su Nombre, Echad camino al que cabalga por los desiertos" (no los cielos). Véase también Isaías 62:10 . La palabra usada para desiertos (araboth) se refiere a las regiones al sur de Jerusalén, Jordania y el Mar Muerto.
Aquel que viene como el Rey glorioso es Aquel que ha pasado por los escenarios de la muerte y tiene el poder de conducir de la muerte a la vida. Él libera a su pueblo terrenal que lo esperaba, mientras que los rebeldes habitan en una tierra árida. La manifestación del Dios de Israel en el Sinaí ( Salmo 68:7 , etc.) es el tipo de Su manifestación futura.
Salmo 68:13 , "Aunque os habéis tendido entre los apriscos (Israel), alas de paloma cubiertas de plata y oro verdoso". La paloma, como ave de sacrificio, es un tipo de Cristo, pero también se aplica al Israel piadoso en el Cantar de los Cantares, cuando se les llama "Paloma mía". Por tanto, se aplica a ambos. Las alas están cubiertas de plata y oro.
La plata representa la redención y el oro verdoso, el más fino, la gloria. Cristo ha traído redención y gloria, y bajo sus alas benditas, Israel disfruta y posee ambos. Luego el monte de Dios donde se verá Su gloria donde Él morará para siempre. Salmo 68:18 se cita en Efesios 4:8 .
Él, el Redentor de Israel, había descendido primero a las partes más bajas de la tierra, incluso a las profundidades de la muerte y la tumba. Luego ascendió a la gloria. Pero fíjense, aquí dice que este Ascendido recibió dones para los hombres, pero en Efesios leemos que Él comunica lo que ha recibido como el Resucitado y glorificado. El Espíritu Santo le agrega en Efesios. Pero también omite algo.
Deja de lado "incluso para los rebeldes". Esto se refiere al Israel rebelde y no tiene lugar en la Epístola que concierne solo a la iglesia. Luego Su victoria sobre los enemigos y el líder sin ley, el Anticristo ( Salmo 68:20 ). La maravillosa procesión, Él, el líder triunfante, la cabeza de la nueva creación ( Salmo 68:24 ).
Y finalmente el mundo y las naciones inclinándose ante él. Habrá un templo en Jerusalén una vez más, como vimos antes. Los reyes de la tierra irán allí para adorar y traer regalos. Y luego paz en la tierra, paz verdadera, paz duradera, paz universal, que el mundo intenta tener ahora mientras escribimos esto, sin el Príncipe de Paz. “Él esparce a los pueblos que se deleitan en la guerra” ( Salmo 68:30 ). La paz en la tierra en los Salmos siempre sigue a la manifestación visible y gloriosa del Rey.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 68:30". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-68.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este salmo canta la alabanza del Dios de la liberación. Se abre con un cántico de pura alabanza (versículos 68: 1-6). Esto se justifica luego por una revisión de los tratos pasados de Dios con su pueblo (versículos 68: 7-18). Finalmente, afirma la actividad presente de Dios y declara confianza en Su futuro socorro (versículos 68: 19-35).
En los primeros seis versículos hay una descripción maravillosa de Dios en Su majestad y mansedumbre, en Su poder y misericordia. Los contrastes son notables. El esparce a sus enemigos. Es padre de huérfanos. Los impíos perecen en su presencia. Establece a los solitarios en familias. No hay sentido de contradicción. Más bien, la unidad de las cosas aparentemente diferentes se siente de una vez. Su justicia de la fuerza de Su misericordia. Su poder es la habilidad de Su ayuda. Los justos no deben temer por su fuerza, sino regocijarse en ella, confiar en ella y cooperar con ella abriéndole un camino.
La siguiente sección del salmo (versículos 68: 7-18) es una descripción del trato de Dios con su pueblo Israel. Se hace referencia al poder de Su salida y se describe el efecto que produjo. Se recuerda la entrega de la constitución y la ley en el Sinaí. Luego se habla de la preparación de la tierra para su pueblo y de su asentamiento en ella, junto con el cántico de las mujeres que así han encontrado sus hogares.
Y aún así, la canción avanza para describir cómo Dios esparció reyes ante Su pueblo, y siguió adelante hasta que en majestad entró y poseyó la colina de Su ciudad, el centro de Su gobierno terrenal. Es un magnífico escenario de la historia en su relación con la actividad de Dios. Es esta visión de Dios entronizado y gobernante lo que da valor al corazón e inspira los cantos de victoria.
Sin embargo, la fuerza de la canción no depende totalmente de la historia pasada. La última sección (versículos 68: 19-35) trata de la actividad actual de Dios. Es un Dios presente, y en los días del cantor da evidencia de su poder y piedad.
Bendito sea el Señor, que cada día lleva nuestra carga, el Dios que es nuestra salvación. Selah. Dios es para nosotros un Dios de liberaciones.
El llamado del cántico al pueblo de Dios de todas las edades en sus horas de dificultad se comprende fácilmente. Expresa la única conciencia que equivale a convertir un día de oscuridad y dificultad en ocasión de júbilo y canto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-68.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
reprender la compañía de spearmen ,. O, "de la caña" D; es decir, hombres que usan y luchan con lanzas, como las cañas, como Kimchi y Ben Melech lo interpretan. Aben Ezra dice, que las lanzas se llaman así en el kedareno o en la lengua árabe; y los árabes usan una especie de caña para una lanza, como mr. Castel fuera de Avicenna observa e, y Pliny F dice que se usan lanzas: o más bien las palabras deben ser representadas, "reprender", restringir, destruir "la bestia salvaje", o "bestias de la caña" g; Como las versiones latinas del siríaco, septuagint y vulgate, y otros, lo hacen: la alusión es a un tipo de criaturas como leones en los matorrales de Jordania; Jeremias 49:19; y el gigante, que se encuentra bajo la cubierta de cañas, Job 40:21; o como cocodrilo en el río Nilo, y otros ríos de Egipto, que abundaron con banderas y cañas, en las que tales criaturas yacen; Ver Isaías 19:6; Tal vez el hipopótamo, o el caballo del río, se refiere a; por lo que puede diseñar un príncipe insidioso, cruel y tiránico; Tal como Faraón Rey de Egipto, Isaías 27:1; un tipo de anticristo, y que parece estar aquí significaba; Para como Roma, por su maldad, crueldad e idolatría, se llama espiritualmente Egipto, Apocalipsis 11:8; Así que el Anticristo romés es la bestia que asciende al pozo sin fondo; Y es una criatura insidiosa, se encuentra en espera para engañar, pone la máscara y la visera del cristianismo; Tiene dos cuernos, como un cordero en su capacidad eclesiástica; Mentiras cubiertas con las cañas de las tradiciones, invenciones y las doctrinas de los hombres; y enseña a los hombres a confiar en el personal de una caña rota, en sus propios méritos, y los méritos de los demás. Jarchi lo interpreta de Esaú, que es como un jabalí que mora entre las cañas; y el talmud h lo interpreta de una bestia que mora entre las cañas, y el brillo lo explica de la nación de Amalek; Los turcos, según algunos, están destinados.
la multitud de toros ; Los poderes seculares de la bestia de Roma; Los estados anticristicos, sus reyes y príncipes, comparables a estas criaturas por su gran fuerza, poder y autoridad, y por su fiereza y furia en perseguir al pueblo de Dios: estas son criaturas con cuernos, los diez cuernos de la bestia, en su Capacidad civil y secular, con la que empuja a los santos, los lanzó y los tramita sobre ellos; ver Salmo 22:13; comparado con.
Apocalipsis 19:18.
con los terneros de las personas ; o la gente, comparable a los terneros por su debilidad, locura y estupidez; Estas son las personas comunes bajo el gobierno y la influencia de los reyes y los príncipes de la tierra; Las personas, las multitudes, las naciones y las lenguas, sobre las cuales la ramera anticristiana se sienta, las reglas y los reina: esta frase muestra que se debe tomar el todo, no en un sentido literal, pero figurativo.
[hasta que todos] se presentan con piezas de plata ; es decir, reprenderlos por tu palabra, o por tus providencias, hasta que se vuelvan razonables de sus pecados, se arrepienten de ellos y se someten a Cristo; y traer con ellos su riqueza y sus sustancia, y ponerlo a sus pies por el uso de su interés, como una testificación de su sujeción: pero como esto no se debe esperar de las personas antes descritas, al menos no de todos. de ellos, las palabras requieren otro sentido, y deben considerarse como una descripción continua de las personas a reprender, y puede ser prestado, incluso todos "que pisan piezas de plata" k; que camina con orgullo y parcialmente, siendo decorado con oro y plata en sus prendas; Así se dice que el anticristo romés está cubierto, sus papas, cardenales y obispos, con oro y piedras preciosas, Apocalipsis 17:4; o "todos los que se humillas a sí mismo para piezas de plata", como la palabra se presenta en Proverbios 6:3; que se encuentra abajo para ser pisoteado por el bien de la ventaja temporal; Y así describe los parásitos y los aduladores del hombre del pecado, que se acoplaron a él, quitándose su marca en sus manos o frente, para que se les permita comprar y vender; Todo esto, se desea, Dios se reprendería, no enamorada, sino con llamas de fuego, ya que, tarde o temprano; porque cuando los reyes de la tierra se vuelven cristianos, como en Salmo 68:29, Dios lo pondrá en sus corazones para odiar la puta, y quemará su carne con fuego.
dispersos, la gente [que] se deleita en la guerra ; Como anticristo, y los estados anticristinos, hacen: se deleitan para hacer la guerra con los santos, y en el asesinato de ellos, a los que se ha dado el poder para que lo haga; con cuya sangre se han hecho borracho, y han tomado tanto placer en el derramamiento de ello, ya que un hombre borracho hace para disfrutar del exceso en el licor; Pero estos en el tiempo de Dios se dispersarán, cuando Cristo el Cordero luchará contra ellos con la espada de su boca, y los destruirá por completo; Ver Apocalipsis 13:7.
D חית קנה "Congregationem Calami", Pagninus. e lexico. Polyglott. columna. 3376. f nat. Hist. l. dieciséis. C. 36. g "Feram Cannae", Montanus; "Bestiam Arundineti", Cocceius; "Feram Vel Bestiam Arundinis", Gejerus, Michaelis. h t. Bab. Pesachim, siguiendo. 118. 2. K מתרפפ "Gloriantem se", Montanus, Vatablus; "Calcantem", Rivet. l "ob fragmina argenti", gejerus.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-68.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Hasta. La cruz es ahora triunfante, (Haydock) un objeto de veneración. (Berthier) &mdash Estaba desnudo y era verdaderamente un hombre de dolores. (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-68.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 68
Este es un salmo-canción (cf. el título del Salmo 30), sugerido acaso por las victorias de David, las que le aseguraron el trono y dieron descanso a la nación. En términos generales, el juicio de Dios sobre los malos, y la equidad y la bondad de su gobierno a los piadosos, son celebrados. Se ilustra el sentimiento con ejemplos del trato de Dios citados en la historia judaica y relatados en términos altamente poéticos. Por tanto el escritor recomienda que se esperen triunfos iguales y aun mayores, y ordena a todas las naciones a unirse en las alabanzas al Dios de Israel. El Salmo es evidentemente típico de la relación que Dios, en la persona de su Hijo, mantiene con la Iglesia (68:18).
1-3. Cf. Números 10:35; Salmo 1:4; Salmo 22:14, sobre las figuras aquí usadas. de su presencia—como delante de la presencia del fuego, como de cosa temible; pero en el v. 3, en su presencia es como bajo su protección (Salmo 61:7). los justos—todos los verdaderamente piadosos, sean de Israel o no.
4. ensalzad … cielos—lit., “elevad para el que cabalga por los desiertos”—(Salmo 68:7), alusión a la representación poética de su dirección de su pueblo en el desierto, como un conquistador, delante del cual ha de ser preparado, o elevado, un camino (cf. Isaías 40:3; Isaías 62:10), En Jah su nombre—o sea, Jehová, del que es una contracción ( Éxodo 15:3; Isaías 12:2) (el hebreo). nombre—o las perfecciones ( Isaías 9:10; Isaías 20:1), las que—
5, 6. son ilustradas por la protección de los indefensos, por la defensa de los inocentes, y por el castigo de los rebeldes, atribuídas a él. habitar en familia los solos—lit., acomoda a los solitarios (o peregrinos) en hogar. Siendo una verdad general, es acaso una alusión a los israelitas. rebeldes … en sequedad—apartados de las comodidades de la casa.
7, 8. (Cf. Éxodo 19:16). anduviste—en un pilar de fuego—marchando, con movimiento majestuoso. aquel Sinaí—tembló, mejor, se derritió como en Jueces 5:5.
9, 10. abundante lluvia—una lluvia de dones, como el maná y las codornices. tu grey—lit., tu tropa como en 2 Samuel 23:11, 2 Samuel 23:13—siendo prominente el aspecto militar del pueblo, de conformidad con las figuras del contexto. en ella—en la tierra prometida. al pobre—tu pueblo humilde ( 2 Samuel 68:9; cf. el Salmo 10:17; el 12:5).
11. daba (la) palabra—eso es, del triunfo. ejército—o coro de mujeres, que celebraron la victoria ( Éxodo 15:20).
12. reyes de ejércitos—es decir, con sus ejércitos. las … en casa—mayormente las mujeres así se quedaban, y la tranquilidad de la victoria es aparente por cuanto ellas pudieron, sin peligro, gozarse en sosiego de los despojos.
13. Aquí algunos traducen: “Cuando os acostéis entre los apriscos (o fronteras), seréis …”, comparando el reposo pacífico en los límites de la tierra prometida a la hermosura proverbial de la mansa paloma. Otros entienden que debe traducirse la palabra por “tiestos,” las paredes ahumadas de las cuevas en donde los israelitas se refugiaron en tiempos de los jueces; o entendido todo figurativamente, por las filas de piedras de donde pendían las vasijas de cocina; y así se contrasta su anterior condición humilde y aflictiva con su prosperidad posterior. En todo caso, se describe un estado de paz y quietud mediante una hermosa figura.
14. Dispersos sus enemigos, el contraste de su prosperidad con sus aflicciones anteriores es representado por el de la nieve que cae sobre el monte Salmón.
15, 16. Los montes son a menudo símbolos de naciones ( Éxodo 46:2; Éxodo 65:6). El de Basán, al noreste de Palestina, denota una nación pagana; se describe como un monte de Dios, o monte alto. Las tales se representan como envidiosas del monte (de Sión) donde Dios reside;
17. y a la declaración de que Dios lo hará su morada, se añade la evidencia de que lo protegerá. A él se le pinta en medio de sus huestes celestiales—millares de ángeles—lit., millares de repeticiones, o millares de millares, res, eso es, de carros. La palabra. ángeles—fué acaso introducida en nuestra versión, de Deuteronomio 33:2, y Gálatas 3:19. Se sobreentiende por supuesto, que ellos son conductores de carros, como Sinaí así en el santuario—eso es, él apareció en Sión como apareció una vez en Sinaí.
18. Del escenario de la conquista asciende a su trono, llevando cautiva la cautividad—, o a muchos cautivos ( Jueces 5:12). tomaste dones—aceptando el homenaje de ellos, aun cuando fuera forzado como de parte de rebeldes. para que habite … Jah Dios—es decir, hacer de este monte, de su pueblo, o de la Iglesia, su morada. Este Salmo tipifica las conquistas de la Iglesia bajo su divino Maestro, Cristo. Por cierto, “el que estaba con la Iglesia en el desierto” ( Hechos 7:38) es el Señor (Jah, Jehová), descrito en esta ascensión ideal. Por tanto, Pablo (en Efesios 4:8) aplica este lenguaje para describir su verdadera ascensión, cuando, habiendo vencido el pecado, la muerte, y el infierno, el Señor de gloria triunfantemente entra en el cielo, acompañado por las multitudes de ángeles adoradores, para sentarse en el trono y dirigir el cetro de un dominio eterno. La frase tomaste dones para (lit., entre) hombres—Pablo la interpreta: “Dió dones a los hombres.” Ambas frases describen los actos de un vencedor, que recibe y distribuye el botín de guerra. El salmista usa “recibir” como señal de la victoria; Pablo, “dió” como el acto de un conquistador, que habiendo derrotado a sus enemigos, procede a recompensar a sus amigos. La aplicación especial de este pasaje por Pablo fué para la comprobación de la exaltación de Cristo. Lo que el Antiguo Testamento representa respecto al descenso y la ascensión de él corresponde a su historia. El que descendió es el mismo que ascendió. Como la ascensión entonces fué un elemento de su triunfo, así lo es ahora; y aquel que, en su humillación, debe ser reconocido por nuestro sacrificio vicario y por el Sumo Sacerdote de nuestra profesión, debe ser también adorado como Cabeza de su Iglesia y el autor de todos los beneficios espirituales que ella recibe.
19-21. Dios socorre ampliamente nuestras necesidades diarias. Las vicisitudes y las escapadas de la muerte están bajo la dirección de aquel que es el Dios que nos salva y que destruye a los enemigos suyos y nuestros. herirá la cabeza—destruirá violentamente ( Efesios 110:6; Números 24:8). del que camina—sigue caminando, que persiste en su impenitencia.
22. Generaliza ejemplos anteriores de la liberación de Dios: así como ha hecho, así hará. de Basán—región la más lejana; y de los profundos, etc., de las aflicciones más severas. Las figuras del Salmo 68:23 denotan la perfección de la conquista, y no implican crueldad salvaje alguna (cf. 2 Reyes 9:36; Isaías 63:1; Jeremias 15:3).
24-27. Describe la procesión triunfal, terminada la liberación. vieron—impersonalmente, “Se han visto tus caminos,” y los caminos—o salidas, como en la frase anterior, como encabezando la procesión, como que guiaba el arca, símbolo de la presencia de Dios. Siguen las varias bandas de música, y todos los que son de la estirpe de Israel—eso es, los descendientes de Jacob son invitados a unirse en la doxología. Luego, por una de las tribus más cercanas, por una de las más eminentes y dos de las más remotas, es representada toda la nación, que marcha adelante (Números 7).
28, 29. Se confunden en la canción de alabanza la gratitud por las victorias anteriores y la oración confiada por las futuras victorias de Sión—tu templo—en, lit., sobre—Jerusalén—Su palacio o residencia simbolizaba (Jeremias 5:7) su presencia protectora entre su pueblo, y por tanto es objeto de homenaje de parte de otros.
30. Las naciones más fuertes son representadas por las bestias más fuertes.
31. príncipes—lit., los gordos, los eminentes de la nación la más rica y de la más distante representan la sujeción universal. apresurará—a extender sus manos.
32-35. A aquel que se presenta cabalgando en triunfo al través de sus antiguos cielos; a aquel que, en la natura y aun más en las maravillas de su gobierno espiritual, desde sus santuarios (Jeremias 43:3), es terrible, que rige a su Iglesia, y por su Iglesia gobierna al mundo con justicia; a él dénle todas las naciones y los reinos la honra y el poder y el dominio para siempre jamás.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-68.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 68Este es un salmo-canción (cf. el título del Salmo 30), sugerido acaso por las victorias de David, las que le aseguraron el trono y dieron descanso a la nación. En términos generales, el juicio de Dios sobre los malos, y la equidad y la bondad de su gobierno a los piadosos, son celebrados. Se ilustra el sentimiento con ejemplos del trato de Dios citados en la historia judaica y relatados en términos altamente poéticos. Por tanto el escritor recomienda que se esperen triunfos iguales y aun mayores, y ordena a todas las naciones a unirse en las alabanzas al Dios de Israel. El Salmo es evidentemente típico de la relación que Dios, en la persona de su Hijo, mantiene con la Iglesia (68:18).
1-3. Cf. Num 10:35; Psa 1:4; Psa 22:14, sobre las figuras aquí usadas. de su presencia-como delante de la presencia del fuego, como de cosa temible; pero en el v. 3, en su presencia es como bajo su protección (Psa 61:7). los justos-todos los verdaderamente piadosos, sean de Israel o no.
4. ensalzad … cielos-lit., “elevad para el que cabalga por los desiertos”-(Psa 68:7), alusión a la representación poética de su dirección de su pueblo en el desierto, como un conquistador, delante del cual ha de ser preparado, o elevado, un camino (cf. Isa 40:3; Isa 62:10), En Jah su nombre-o sea, Jehová, del que es una contracción (Exo 15:3; Isa 12:2) (el hebreo). nombre-o las perfecciones (Isa 9:10; Isa 20:1), las que-
5, 6. son ilustradas por la protección de los indefensos, por la defensa de los inocentes, y por el castigo de los rebeldes, atribuídas a él. habitar en familia los solos-lit., acomoda a los solitarios (o peregrinos) en hogar. Siendo una verdad general, es acaso una alusión a los israelitas. rebeldes … en sequedad-apartados de las comodidades de la casa.
7, 8. (Cf. Exo 19:16-18). anduviste-en un pilar de fuego-marchando, con movimiento majestuoso. aquel Sinaí-tembló, mejor, se derritió como en Jdg 5:5.
9, 10. abundante lluvia-una lluvia de dones, como el maná y las codornices. tu grey-lit., tu tropa como en 2Sa 23:11, 2Sa 23:13-siendo prominente el aspecto militar del pueblo, de conformidad con las figuras del contexto. en ella-en la tierra prometida. al pobre-tu pueblo humilde (2Sa 68:9; cf. el Psa 10:17; el 12:5).
11. daba (la) palabra-eso es, del triunfo. ejército-o coro de mujeres, que celebraron la victoria (Exo 15:20).
12. reyes de ejércitos-es decir, con sus ejércitos. las … en casa-mayormente las mujeres así se quedaban, y la tranquilidad de la victoria es aparente por cuanto ellas pudieron, sin peligro, gozarse en sosiego de los despojos.
13. Aquí algunos traducen: “Cuando os acostéis entre los apriscos (o fronteras), seréis …”, comparando el reposo pacífico en los límites de la tierra prometida a la hermosura proverbial de la mansa paloma. Otros entienden que debe traducirse la palabra por “tiestos,” las paredes ahumadas de las cuevas en donde los israelitas se refugiaron en tiempos de los jueces; o entendido todo figurativamente, por las filas de piedras de donde pendían las vasijas de cocina; y así se contrasta su anterior condición humilde y aflictiva con su prosperidad posterior. En todo caso, se describe un estado de paz y quietud mediante una hermosa figura.
14. Dispersos sus enemigos, el contraste de su prosperidad con sus aflicciones anteriores es representado por el de la nieve que cae sobre el monte Salmón.
15, 16. Los montes son a menudo símbolos de naciones (Exo 46:2; Exo 65:6). El de Basán, al noreste de Palestina, denota una nación pagana; se describe como un monte de Dios, o monte alto. Las tales se representan como envidiosas del monte (de Sión) donde Dios reside;
17. y a la declaración de que Dios lo hará su morada, se añade la evidencia de que lo protegerá. A él se le pinta en medio de sus huestes celestiales-millares de ángeles-lit., millares de repeticiones, o millares de millares, res, eso es, de carros. La palabra. ángeles-fué acaso introducida en nuestra versión, de Deu 33:2, y Gal 3:19. Se sobreentiende por supuesto, que ellos son conductores de carros, como Sinaí así en el santuario-eso es, él apareció en Sión como apareció una vez en Sinaí.
18. Del escenario de la conquista asciende a su trono, llevando cautiva la cautividad-, o a muchos cautivos (Jdg 5:12). tomaste dones-aceptando el homenaje de ellos, aun cuando fuera forzado como de parte de rebeldes. para que habite … Jah Dios-es decir, hacer de este monte, de su pueblo, o de la Iglesia, su morada. Este Salmo tipifica las conquistas de la Iglesia bajo su divino Maestro, Cristo. Por cierto, “el que estaba con la Iglesia en el desierto” (Act 7:38) es el Señor (Jah, Jehová), descrito en esta ascensión ideal. Por tanto, Pablo (en Eph 4:8) aplica este lenguaje para describir su verdadera ascensión, cuando, habiendo vencido el pecado, la muerte, y el infierno, el Señor de gloria triunfantemente entra en el cielo, acompañado por las multitudes de ángeles adoradores, para sentarse en el trono y dirigir el cetro de un dominio eterno. La frase tomaste dones para (lit., entre) hombres-Pablo la interpreta: “Dió dones a los hombres.” Ambas frases describen los actos de un vencedor, que recibe y distribuye el botín de guerra. El salmista usa “recibir” como señal de la victoria; Pablo, “dió” como el acto de un conquistador, que habiendo derrotado a sus enemigos, procede a recompensar a sus amigos. La aplicación especial de este pasaje por Pablo fué para la comprobación de la exaltación de Cristo. Lo que el Antiguo Testamento representa respecto al descenso y la ascensión de él corresponde a su historia. El que descendió es el mismo que ascendió. Como la ascensión entonces fué un elemento de su triunfo, así lo es ahora; y aquel que, en su humillación, debe ser reconocido por nuestro sacrificio vicario y por el Sumo Sacerdote de nuestra profesión, debe ser también adorado como Cabeza de su Iglesia y el autor de todos los beneficios espirituales que ella recibe.
19-21. Dios socorre ampliamente nuestras necesidades diarias. Las vicisitudes y las escapadas de la muerte están bajo la dirección de aquel que es el Dios que nos salva y que destruye a los enemigos suyos y nuestros. herirá la cabeza-destruirá violentamente (Eph 110:6; Num 24:8). del que camina-sigue caminando, que persiste en su impenitencia.
22. Generaliza ejemplos anteriores de la liberación de Dios: así como ha hecho, así hará. de Basán-región la más lejana; y de los profundos, etc., de las aflicciones más severas. Las figuras del Psa 68:23 denotan la perfección de la conquista, y no implican crueldad salvaje alguna (cf. 2Ki 9:36; Isa 63:1-6; Jer 15:3).
24-27. Describe la procesión triunfal, terminada la liberación. vieron-impersonalmente, “Se han visto tus caminos,” y los caminos-o salidas, como en la frase anterior, como encabezando la procesión, como que guiaba el arca, símbolo de la presencia de Dios. Siguen las varias bandas de música, y todos los que son de la estirpe de Israel-eso es, los descendientes de Jacob son invitados a unirse en la doxología. Luego, por una de las tribus más cercanas, por una de las más eminentes y dos de las más remotas, es representada toda la nación, que marcha adelante (Números 7).
28, 29. Se confunden en la canción de alabanza la gratitud por las victorias anteriores y la oración confiada por las futuras victorias de Sión-tu templo-en, lit., sobre-Jerusalén-Su palacio o residencia simbolizaba (Jer 5:7) su presencia protectora entre su pueblo, y por tanto es objeto de homenaje de parte de otros.
30. Las naciones más fuertes son representadas por las bestias más fuertes.
31. príncipes-lit., los gordos, los eminentes de la nación la más rica y de la más distante representan la sujeción universal. apresurará-a extender sus manos.
32-35. A aquel que se presenta cabalgando en triunfo al través de sus antiguos cielos; a aquel que, en la natura y aun más en las maravillas de su gobierno espiritual, desde sus santuarios (Jer 43:3), es terrible, que rige a su Iglesia, y por su Iglesia gobierna al mundo con justicia; a él dénle todas las naciones y los reinos la honra y el poder y el dominio para siempre jamás.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-68.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Este salmo es el Carmen seculare de los hebreos, y supera con creces el Te Deum de los cristianos. Ha sido justamente elogiado en toda la sucesión de la composición teológica. La canción estalla de inmediato sobre nosotros con las efusiones más atrevidas del corazón.
Salmo 68:1 . Deja que Dios se levante. Este salmo fue cantado cuando David fue y trajo el arca de Dios de la casa de Obed-edom a la ciudad de David con alegría, y por lo tanto, comienza con gran propiedad con las palabras usadas por Moisés en una ocasión similar. Números 10:35 .
Salmo 68:4 . Por su nombre JAH. El Dios autoexistente que juzga por las viudas, y sacude la tierra y cabalga sobre las alas del viento. Este nombre se repite en Isaías 12:2 . Véase también Éxodo 3:14 .
Salmo 68:9 . Lluvia copiosa. No maná, como en la crítica latina, sino lluvia y nieve. Para confirmar, para revivir la verdura caída y refrescar tu herencia cuando estaba agotada y reseca en medio del verano.
Salmo 68:11 . El Señor dio la palabra a Moisés, a quien inspiró para que escribiera odas marciales, que el pueblo cantaba; y los buenos publicaron la ley en el campamento y en todas las sinagogas de los hebreos. Lo mismo sucedió en la iglesia cristiana. El Señor levantó a varios hombres evangélicos, quienes imitaron a los apóstoles en su vida y doctrina.
Salmo 68:13 . Aunque habéis embargado y dormido entre las ollas y los ladrillos de Egipto, Dios os dio las alas esmaltadas y abigarradas de una paloma para escapar del peligro, vestidos con ropas egipcias y adornados con joyas de oro y piedras preciosas.
Salmo 68:14 . Blanco como la nieve en el salmón, cuando el Señor esparció ante Josué treinta y un reyes. El cerro de Salmón está situado cerca del Jordán, en la tribu de Efraín. Harmer menciona un ejército sarraceno despedazado por una tormenta de granizo y capas de hielo. Así que ahora: el Todopoderoso del Líbano en el norte, al parecer, trajo un azote local sobre los cananeos, que no solo destruyó a los reyes aliados, sino que dejó una alfombra blanca en esta colina que regó la tierra reseca.
Salmo 68:18 . Has llevado cautiva la cautividad. Ver Efesios 4:8 ; Jueces 5 . Cuando Sesostris, rey de Egipto, regresó de su expedición oriental y triunfó en Menfis, su carro fue tirado por cuatro reyes cautivos.
Uno de ellos mantenía su ojo tan constantemente en la rueda, como para llamar la atención del conquistador. Al preguntarle el motivo, respondió: Señor, las rotaciones de la rueda me consuelan en mi condición actual, porque esa parte de la rueda que ahora está en la parte superior es la siguiente en la tierra, y la parte que ahora está en la tierra. es el siguiente en la parte superior. Estoy, señor, ahora en la tierra, pero puedo vivir para estar en la cima de nuevo. Sesostris pronto restauró al ingenioso príncipe.
Salmo 68:31 . Etiopía, la tierra de Cus, pronto extenderá sus manos para abrazar el evangelio. Eusebio dice que el noble eunuco a quien Felipe bautizó, plantó una iglesia en este país. Entonces fue la primera de las naciones gentiles que recibió la verdad. Se tradujo una copia de las Escrituras a este idioma; y todavía subsisten allí pequeñas iglesias, a pesar de todas las crueldades sangrientas de las conquistas mahometanas. Pero el texto también se entiende de la conversión de los gentiles, como en las siguientes palabras: Cantad a Dios, reinos de la tierra.
REFLEXIONES.
Este salmo tiene grandes pretensiones de mérito poético, y no menos de nuestra consideración, por los caracteres divinos de la gracia que describe. David muestra aquí su reverencia por la revelación comenzando con las palabras de Moisés, cuando el arca fue trasladada de una estación a otra, durante la estadía en el desierto. Números 10:35 . Los santos profetas que claman obediencia a sus palabras, ellos mismos fueron obedientes.
Aquí se nos enseña a considerar al Señor Dios como un hombre de guerra, como capitán de Israel y líder de su arca. Entonces se apareció a Josué: en consecuencia, el Jordán huyó hacia atrás, los muros de Jericó se postraron, los reyes de Canaán quedaron desconcertados ante su presencia y fueron asesinados con granizo en su retirada. Pero hubo excepciones del tipo más instructivo. Cuando los israelitas subieron a las montañas sin el Señor, fueron muertos, Números 10:40; y cuando se retiraron de Hai, a causa del pecado de Acán; también cuando el arca fue conducida por los hijos de Elí.
Aprende entonces, alma mía, a servir al Señor en santidad, o será más terrible para ti que para sus enemigos abiertos. Pero sírvele con fidelidad, y todos tus enemigos se desvanecerán como el humo. Dios tan terrible para los incorregibles es inmutable, como su nombre JAH implica; es el padre del huérfano y amigo de la viuda. Aunque mató a los murmuradores en el desierto, puso a sus hijos en terrenos ricos y los hizo jefes de grandes casas. Sus juicios a menudo tienen misericordia de sus objetivos últimos.
Los primeros seis versos que se cantaron cuando los levitas tomaron el arca, desde el séptimo hasta el decimocuarto, se cantaron al comenzar la marcha. Oh Dios, cuando saliste, el Sinaí mismo se conmovió ante tu presencia. Cristo de la misma manera sacudió la tierra por la predicación del evangelio; y como una multitud de profetas cantaron las alabanzas del Dios de Israel, así un gran número de apóstoles y hombres apostólicos publicaron el evangelio más allá de la extensión del imperio romano. Y el Señor, que levantó a los israelitas de las alfarerías de Egipto a grandes riquezas, levantó a la iglesia cristiana para heredar la tierra y ser herederos del cielo.
Dios luchó por los israelitas con grandes piedras de granizo que cayeron del cielo. Cuando el Todopoderoso esparció a los reyes, en verano estaba blanco con nieve o granizo en la cima del monte Salmón. El apóstrofe de las colinas es muy fino. ¿Por qué saltáis, altísimos montes? ¿Por qué saltan contra las colinas rocosas de Sion? No eres tú, sino este monte que el Señor ha escogido. Lo ha igualado al Sinaí. Ascendió del Sinaí con miríadas, ha llevado cautivo el cautiverio.
Los egipcios que nos esclavizaron yacían muertos a nuestros pies. Con toda la hueste de sus querubines se posó sobre Sion, después de cabalgar sobre las alas del viento, y hacer de las tinieblas su pabellón, y las llamas de fuego los estandartes de su hueste. Dios ha hecho de este lugar la sede del imperio y el santuario de toda la tierra. De modo que Cristo ha llevado cautivo al pecado, a Satanás, ya la muerte, de quien habíamos estado cautivos. Despojó a los principados en la cruz y los exhibió abiertamente.
El Señor Jesús también ascendió a lo alto y calificó a los hombres para ser apóstoles, evangelistas y profetas; sí, también dio dones a los gentiles rebeldes, para que el Señor Dios habitase entre ellos para siempre.
Habiendo hecho el Señor de Sión el asiento de su gloria, el salmista procede a continuación, altamente iluminado por el Espíritu, a hablar de la gloria de los últimos días, cuando Dios debe atravesar el cuero cabelludo cabelludo de sus enemigos. La bárbara costumbre de llevar cuero cabelludo como recompensa es sin duda de la más antigua antigüedad, aunque aquí implica que Dios golpea la cabeza de sus enemigos. Después de haber vencido a todos sus enemigos, hará entrar a los príncipes de Egipto.
Etiopía pronto lo seguirá; y los judíos por Etiopía significaban toda África, excepto Libia, que ahora se llama Trípoli, Túnez y Berbería. Cantad, pues, al Señor, reinos de la tierra; pronto llegaréis a ser los reinos de nuestro Dios y de su Cristo. Así le dieron testimonio todos los profetas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 68:30". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-68.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Reprime la cuadrilla de lanceros, la multitud de toros, con los becerros del pueblo, [hasta que cada uno] se someta a sí mismo con piezas de plata: Esparce al pueblo [que] se deleita en la guerra.
Ver. 30. Reprime a la compañía de lanceros ] O, lanceros; Heb. la bestia de las cañas; es decir, algunas personas voluptuosas que se revolcan en la riqueza, la abundancia y el placer, Job 40:21 , Sicut Pontifices, Cardinales, Episcopi et horum satellites. como papas, cardenales, obispos y sus subordinados. Behemoth yace en los pantanos, que Gul.
Parisiensis aplica al diablo en corazones sensuales; las cañas no crecen sino en lugares gordos y húmedos; pero hacen mejor quienes la hacen la derrota, o la tripulación, de la caña; es decir, hombres que llevan cañas o bastones, de los cuales se solían fabricar lanzas, flechas y lanzas; estos hombres, o más bien bestias, crueles, salvajes y sanguinarios, reprenden, es decir, reprimen.
La multitud de toros ] Los capitanes y jefes.
Con los becerros del pueblo ] Los soldados rasos.
Con piezas de plata ] Con un centavo de homenaje, como lo llaman.
Que se deleitan en la guerra ] Que la divierten, como Joab, 2 Samuel 2:14 ; como Pirro, rey de Epirotes, que recreaba la guerra. Sin embargo, David no lo necesitó para la gloria de Dios, él fue un hombre de guerra desde su juventud. Si nosotros, los príncipes, decía nuestro Enrique VII, nos deleitáramos con la guerra, o aprovechamos cada ocasión que se ofrece, el mundo nunca debería estar tranquilo, sino cansado de guerras continuas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 68:30". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-68.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La exaltación y el reinado del Mesías
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-68.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Reprime a la compañía de lanceros, a la bestia de la caña, al caimán, usado como símbolo de Egipto y de todos los paganos, a la multitud de toros, con los becerros del pueblo, a todas las huestes de las fuerzas enemigas en todas partes, hasta que todos se sometan. con piezas de plata, trayendo tributo al Mesías, aunque no lo Filipenses 2:9 , Filipenses 2:9 . Dispersa al pueblo que se deleita en la guerra, cuyo objetivo es hacer la guerra a la Iglesia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-68.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
29-31 Se da una poderosa invitación a los que están fuera, para unirse a la iglesia. Algunos se someterán por miedo; vencidos por sus conciencias y los controles de la Providencia, son traídos para hacer las paces con la iglesia. Otros se someterán voluntariamente, ver. Salmo 68:29; Salmo 68:31. Existe esa belleza y beneficio en el servicio de Dios y en el evangelio de Cristo que salió de Jerusalén, que es suficiente para invitar a los pecadores a salir de todas las naciones.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 68:30". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-68.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¿No es esta una dirección similar, del Padre al Hijo, a lo que nos encontramos, Salmo 45:6 , y que el Espíritu Santo ha explicado Hebreos 1:6 ? Y si es así, ¿qué vista gloriosa ofrece del deleite y la gloria de Dios el Padre en la salvación obra de su amado Hijo? ¿Qué santos triunfos se muestran aquí como de nuestro Cristo? Observe cómo la iglesia judía, con sus varias tribus, se presenta como viniendo a Cristo; y cómo la iglesia gentil, con Etiopía y las islas, (¿por qué no nuestra Gran Bretaña incluida?) esperaban a Jesús en busca de redención. Lector, te ruego que me complazcas leyendo en este sentido, Isaías 19:18 , hasta el final.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-68.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Reprensión , etc. Castiga a los que no te traigan presentes hasta que vean su error y se sometan. Es una oración profética contra los enemigos de la Iglesia israelita. La compañía de lanceros La lectura en el margen, Las bestias de las cañas; o, como קנה חית, chajath kaneh , se traduce aún más literalmente, la bestia , o la bestia salvaje de la caña , parece preferible aquí a lo que nuestros traductores han colocado en el texto. Porque aunque la palabra הית, traducida congregación, Salmo 68:10 , puede significar una compañía , (vea la nota allí), no parece que haya autoridad suficiente para traducir קנה,lanceros , la palabra significa propiamente una caña. La LXX. haz la cláusula, επιτιμησον τοις θηριοις του καλαμου, reprende a las bestias de la caña. “Por la bestia salvaje (o bestias) de los juncos”, dice el Dr. Horne, después de Poole, Chandler, Lowth y varios otros eruditos, “debe entenderse el poder egipcio, descrito por su emblema, el cocodrilo o caballo de río, criaturas que viven entre los juncos del Nilo ". De acuerdo con esta interpretación, por los becerros del pueblo , o de las naciones , como él la traduce, él entiende los objetos de adoración entre los egipcios, sus Apis, Osiris, etc., alrededor de los cuales la congregación de los poderosos(Hebreo, עדת אבירים, gnadath abbirim , traducido en nuestro texto, la multitud de los toros ) reunidos para adorar. Sin embargo, existe una objeción considerable a esta interpretación. Como David no fue atacado ahora por los egipcios, ni estaba a punto de hacer la guerra contra ellos, no parece probable que deba advertirles de manera tan particular, u orar tan directamente contra ellos, en esta ocasión. Sin embargo, se pretendía, sin duda, algún enemigo de gran poder y feroz como una bestia salvaje. El obispo Patrick, quien nos remite a 2 Samuel 8:3, evidentemente pensó que se referían a Hadad-ezer, rey de Soba, y a los sirios. Su paráfrasis de la cláusula es: "Destruye a ese príncipe feroz que, como una bestia salvaje del bosque, viene contra nosotros, con un gran número de capitanes tan furiosos como toros y de soldados tan insolentes como novillas". Hasta que cada uno se someta en hebreo, מתרפס, mithrappes , literalmente, se arroja al suelo o se ofrece para ser pisoteado. La misma palabra tiene el mismo sentido Proverbios 6:3 . Con piezas de plataTraer piezas de plata como tributo o en señal de sujeción. Este sentido de la cláusula parece conectarse mejor con el contexto, aunque, debe reconocerse, el texto original es muy oscuro y es capaz de varias interpretaciones diferentes, como han demostrado los eruditos: ver Chandler, Lowth, Dodd y Horne. . Qué interpretaciones requeriría más espacio para exponer del que se puede ahorrar en este trabajo. Dispersión hebreo, בזר, bizzar, esparció; es decir, según el estilo profético, ciertamente se esparcirá; la gente que se deleita en la guerraQue sin ninguna necesidad o provocación, y simplemente por amor al daño y al botín, haga la guerra a los demás, y particularmente a nosotros. El sentido del versículo en general es: Ahora que has dado descanso a tu pueblo y has colocado el arca en su lugar, oh Señor, reprende a todos nuestros enemigos malignos y sanguinarios, y danos paz segura para que podamos adorarte sin disturbio. Así, “la Iglesia cristiana”, dice el Dr. Horne, “mediante la fe en el poder de su Señor, resucitado de entre los muertos y ascendido al cielo, ora por la confusión de sus implacables enemigos, que se deleitan en oponerse al reino del Mesías. "
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 68:30". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-68.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 68:30
Dios ha ordenado y sancionado la guerra. Pero a Dios no le agrada la guerra. Utiliza la guerra como instrumento y agente. Pero así como no se complace en la muerte de un pecador, aunque mata al impío, tampoco Dios se deleita en la guerra.
I. Marque, en primer lugar, ciertos personajes que se deleitan con la guerra. (1) Hombres pendencieros, amantes de las luchas y conflictos de la guerra, y de la excitación que traen consigo esas luchas y conflictos; (2) hombres inquietos, cansados de la misma tranquilidad y reposo de la paz; (3) hombres oficiosos, que se deleitan en entrometerse en conflictos que no les pertenecen, y que están dispuestos a transmitir sus opiniones mediante la guerra; (4) hombres ambiciosos; (5) hombres crueles; (6) hombres orgullosos y vengativos, y en general todos los que no consideran a la humanidad como hijos de un Padre en el cielo y adoptan la ley del amor como regla.
II. La naturaleza y los resultados de la guerra bien pueden llevarnos a desaprobarla. (1) Piense en los sentimientos que deben excitarse entre hombre y hombre antes de que se pueda declarar la guerra, y mientras la guerra continúa. (2) Mira la lucha real. "Cada batalla del guerrero es con ruido confuso y vestimentas manchadas de sangre". (3) Reflexione sobre todo lo que está involucrado en la lucha. (4) Las cuestiones de la guerra, si deciden el poder, nunca pueden, por sí solas, determinar el derecho. De modo que en todo terreno estamos obligados, como cristianos, a orar: "Esparce al pueblo que se complace en la guerra".
III. ¿Por qué deberíamos orar así? Porque solo Dios puede prevenir la guerra. El amor de Dios evitará la guerra, el amor de Cristo y el amor de unos a otros. Hasta que todo el deleite en la guerra sea destruido, solo Dios puede prevenirlo dispersando a los que se deleitan en la guerra.
S. Martin, Púlpito de la Capilla de Westminster, No. 9.
Referencias: Salmo 68 JG Murphy, The Book of Daniel, p. 47. Salmo 69:2 . Expositor, tercera serie, vol. v., pág. 360. Salmo 69:10 . J. Keble, Sermones de Semana Santa, p.
77. Salmo 69:14 . Spurgeon, Sermons, vol. xi., núm. 631. Salmo 69:20 . T. Armitage, Christian World Pulpit, vol. i., pág. 323.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-68.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Esto fue un salmo cantado, a la eliminación del arca, cuando se llevó a su lugar de descanso en el Monte Sión. Todas las tribus se reunieron juntas, y, en plena pompa, marcharon, llevando el pecho sagrado. Mientras vagaban hacia adelante, sonaban las trompetas, y este salmo se levantó a Dios.
Salmo 68:1. Deja que Dios surja, deja que sus enemigos estén dispersos: déjalos también que lo huyen de él. .
Esa es la forma de moverse, Dios primero, y su gente siguió de cerca a él. Ese es el verdadero orden de avivamiento, el Señor en la delantera, luego a todos sus hijos, rápido de paso, a seguir a donde dirige. El salmista parece darlo por sentado que no habría pelea si Dios debería surgir, porque todos sus enemigos serían puestos a vuelo por su presencia.
Salmo 68:2. A medida que se aleja el humo, por lo que lo aleja: A medida que la cera se derrite ante el fuego, así que los malvados perecen ante la presencia de Dios. Pero deja que los justos se alegren; Déjelos regocijarse ante Dios: Sí, déjalos muy alegremente. .
Los cortesanos de Dios deben estar revestidos en las sedas de la alegría, y para ser brillantes con las joyas de regocijo.
Salmo 68:4. cantar a Dios, canta alabanzas a su nombre: Extole que se lleva a los cielos por su nombre Jah y se regocijó ante él. Un padre de los hijos, y un juez de las viudas, es Dios en su santa Habitación. .
En el desierto, los israelitas eran como una compañía de personas sin padre: pero Dios era su protector, y en todos sus juicios y peligros era su defensor.
Salmo 68:6. que Dios se acomoda a los solitarios en las familias que trae aquellos que están vinculados con cadenas: pero las vivas rebeldes en una tierra seca. .
Habían estado en una condición triste en Egipto, dispersos y conducidos a su lado y allá. Dios prometió llevarlos a todos juntos, en grandes familias, y ricamente para bendecirlos.
Salmo 68:7. Oh Dios, cuando volviste antes de tu pueblo, cuando viajas a través del desierto; SELAH: La Tierra tembló, los cielos también cayeron ante la presencia de Dios: incluso el propio Sinaí se trasladó ante la presencia de Dios, el Dios de Israel. .
Si los traductores nos hubieran dado las palabras originales, deberíamos haber valorado mucho este salmo, ya que contiene casi todos los nombres de Dios. Este verso correría, «incluso Sinaí en sí mismo se movió ante la presencia de Elohim, el 'Elohim de Israel.
Salmo 68:9. tú, Oh, Dios, ¿envió una lluvia abundante, por lo que usted confirmó la herencia, cuando se cansó?. Tu congregación ha dormido allí: tú, Oh, Dios, has preparado de tu bondad para los pobres. .
Llovió el maná, y llovió codornices. No hay dificultades sobre el comisariado de un ejército cuando Dios es el comandante en jefe. Todos serán proporcionados para quienes ponen su confianza en él.
Salmo 68:11. el Señor .
O, adonai.
Salmo 68:11. dio la palabra: genial fue la compañía de los que lo publicó. .
Cuando Dios habla, siempre tiene editores de su mensaje. Nuestro Señor encontró a una mujer en el pozo, y la envió de vuelta a los hombres de la ciudad como su mensajero, y encontrará a muchos otros antes de que todo su trabajo esté hecho.
Salmo 68:12. los reyes de los ejércitos huyeron APACE: Y ella que se detuvo en casa dividió el botín. Aunque tenemos un gravamen entre las ollas, .
Grimy entre los hornos de ladrillo, cubierto de arcilla, y negro con humo, despreciado, rechazado, embriagador, «aunque teníamos un embargo entre las ollas".
Salmo 68:13. , sin embargo, estaré como las alas de una paloma cubierta de plata, y sus plumas con oro amarillo. .
Hay buenos momentos por venir para el pueblo de Dios. Las bendiciones ricas y raras se colocan en la tienda para ellos que lo temen. Por lo tanto, regocíjemos en él incluso ahora.
Salmo 68:14. cuando el todopoderoso dispersó los reyes, era blanco como la nieve en el salmón. .
Expulsado del lado de la montaña desnuda y sombría en ráfagas como plumas, la nieve vuela antes del viento; Y así, cuando Dios dispersa a los poderosos, no pueden resistirlo: «Era como la nieve en el salmón. ».
Salmo 68:15. la colina de Dios es como la colina de Bashan; Una colina alta como la colina de Bashan. .
Esta colina de Sión no es alta en absoluto, es un mero knoll en comparación con los picos elevados; Sin embargo, fue muy favorecido. Entonces, a los ojos carnales, el reino de Cristo en la Tierra era pequeña en comparación con los reinos de este mundo; Sin embargo, a la vista de Dios, es mayor que todos ellos.
Salmo 68:16. ¿Por qué saltar, ye High Hills? Esta es la colina que Dios desea detenerse en; Sí, el Señor morará en él para siempre. .
Hay más lugares más grandes que Sión, pero si Dios elige detenerse allí, su presencia le da una gloria y una grandeza que ningún otro lugar puede tener. Las fuerzas a disposición del rey de Sión son ilimitadas; Observe cómo el salmista enumera a algunos de ellos.
Salmo 68:17. Los carros de Dios son veinte mil, incluso miles de ángeles: el Señor está entre ellos, como en Sinaí, en el lugar santo. Tú has ascendido a lo alto, has llevado al cautivo cautivo: Tú has recibido regalos para hombres, sí, por los rebeldes también, que el Señor Dios podría morar entre ellos. .
Cuando el Arca subió la colina de Sión, también lo ha ascendido Cristo a la gloria eterna. Él es el verdadero arca del Pacto, y también es el verdadero asiento de la misericordia; Por lo tanto, deje que nuestros corazones se regocijen en nuestro Salvador Ascendido, que ha «LED CAPITIVO CAPTIVO« «THOU has recibido regalos para los hombres»; Sí, por los rebeldes también. »« A su debido tiempo, Cristo murió por los impíos. »« Hizo intercesión para los transgresores. »Deje que los pecadores rebeldes atrapen, en esta gran verdad; y, tocado por el amor y la gracia de Dios, deja que dejen de rebelarse por más tiempo.
Salmo 68:19. bendito sea el Señor, quien nos carga diariamente con los beneficios, incluso el Dios de nuestra salvación. Selah. El que es nuestro Dios es el dios de la salvación; Y a Dios, el Señor pertenece los problemas de la muerte. .
¡Toda la gloria sea a su nombre bendito de tres veces para todo lo que este verso incluye!
Salmo 68:21. Pero Dios herirá la cabeza: de sus enemigos, y el cuero cabelludo peludo de un lado tal como Goeth todavía en sus traspasos. El Señor dijo, traeré de nuevo desde Bashan, volveré a llevar a mi gente de las profundidades del mar: .
Dondequiera que su pueblo haya ido, Dios lo llevará a todos juntos, «de Bashan,» o «de las profundidades del mar. ».
Salmo 68:23. que tu pie puede ser sumergido en la sangre de los enemigos tuyos, y la lengua de los perros en el mismo. Han visto tus actos, oh Dios; Incluso los venidos de mi Dios, mi rey, en el santuario. Los cantantes fueron antes, los jugadores en instrumentos seguidos después, entre ellos estaban los Damsels jugando con Timbrels. Bendecir a Dios en las congregaciones, incluso al Señor, de la Fuente de Israel. Hay poco Benjamín con su gobernante, los príncipes de Judá, el Consejo, los príncipes de Zebulun, y los príncipes de Naphtali. Tu Dios ha ordenado tu fuerza: fortalecer, Oh, Dios, lo que te has forjado. Debido a su templo en Jerusalén, los reyes traerán regalos para ti. Rebuke La compañía de Spearmen, la multitud de toros, con los terneros de la gente, hasta que todos se presenten con piezas de plata: dispersas a las personas que se deleitan en la guerra. Los príncipes saldrán de Egipto; Etiopía pronto extenderá sus manos a Dios. Cantar a Dios, reinos de la tierra; O cantar alabanzas al Señor; SELAH: A él que pasa sobre los cielos de los cielos, que eran de antaño; Lo, él envía su voz, y que una voz poderosa. Ascríbeste a Dios: Su Excelencia está sobre Israel, y su fuerza está en las nubes. Oh, Dios, eres terrible de tus lugares santos: el Dios de Israel es el que da fuerza y poder a su pueblo. Bendito sea dios. .
El Salmo termina con un astilla de alabanza a Dios. Así que deje que nuestro fin de lectura, y nuestra adoración, y nuestras vidas: «Bendito sea Dios. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-68.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Tu Dios ha mandado tu fuerza: Fortalece, oh Dios, lo que has hecho por nosotros.
La fuerza moral de Dios
I. Subyugación de hombres.
1. Al mando de reyes ( Salmo 68:29 ).
2. Subyugación de enemigos ( Salmo 68:30 ). ¡Qué maravillosos cambios ha producido en el hombre la fuerza moral de Dios en Cristo! Sea testigo de los cambios en los corintios. “Así eran algunos de ustedes”, etc. ¿Quiénes fueron nuestros antepasados sino bestias? Los cambios en los isleños del Mar del Sur, etc. Esos cambios se volverán universales algún día ( Isaías 11:6 ).
II. Atrayendo paganos ( Salmo 68:31 ). La fuerza moral de Dios es magnética. Está en la excelencia trascendente de Su carácter. Cuando los hombres vengan a verlo como es en Cristo, "extenderán" sus "manos" hacia Él. Ellos quieren un Dios así, un Dios cuyo carácter más que realiza su ideal más alto, en quien puedan centrar su amor y reposar su máxima confianza.
III. Al mando de la adoración universal.
1. Salmo 68:33 reconocerse su majestad moral ( Salmo 68:33 ). El verdadero corazón de la humanidad no puede inclinarse ante nada más.
2. Salmo 68:34 reconocerse su fuerza moral ( Salmo 68:34 ). ¿Por qué no se siente más universalmente la fuerza moral de Dios? Su poder físico se siente en todas partes; pero no su moral, y ¿por qué? Porque es moral. Porque tiene que ver con la mente, que es libre, irresponsable y que está dotada de la facultad de resistir, si quiere, a todos los llamamientos externos. Oh, que las mentes en todas partes se abrieran a la influencia del carácter de Dios revelado en Christi. Este es su "poder para salvación". ( Homilista. )
La fuerza de un santo
I. ¿Cuál es la fuerza de un santo?
1. Es el de un hombre regenerado. No la del cuerpo, porque es muy inferior a lo que se encuentra en muchos brutos. Pero "hay un espíritu en el hombre", etc. ( Job 32:8 ).
2. Consiste en su semejanza con Dios, en ser hecho primero y luego renovado a imagen de Dios.
II. Dios ha ordenado esta fuerza.
1. Por lo que es y por lo que se revela a sí mismo.
2. Por la relación que Dios ha establecido entre cada hombre y Él mismo ( Job 9:19 ). Todos somos Su descendencia.
3. Por una ley de lealtad que ha escrito en el corazón.
4. Por ley verbal, dada en las Escrituras.
5. Por los reclamos del nuevo reino de Su gracia ( 2 Corintios 5:19 ; 1 Corintios 6:19 ).
III. Se lo consagrémos. No digas que no tienes fuerzas. Cristo da lo que se pide. Es traición retenerlo. Una bendición completa acompañará a la consagración. No hay excusa válida para rechazarlo. Entonces ríndelo en la adoración que rindes y en todo tu servicio. ( S. Martin, DD )
Algunas marcas del pueblo de Dios
Muchos buscan al Señor. Estamos contentos, pero que se aseguren de hacerlo. Ahora, nuestro texto describe al pueblo de Dios, y así podemos descubrir si somos de ese número.
I. El Señor es su Dios. “Tu Dios” - así leemos. Tienen un Dios: no son ateos. Y creen en Dios. Ahora, ¿creemos en Él y confiamos en Él? ¿Cómo se convierte en mi Dios? Confío en Él y recibo el perdón de Sus manos y Él me lo dice, y luego mi amor se dirige a Él a cambio. El verdadero hijo de Dios ama a Dios. Y llegamos a ser tan conscientes de Su presencia como del aire que respiramos: conversamos con Él y sentimos en nuestro espíritu que Él nos está escuchando.
II. Toda su fuerza está a disposición de Dios.
1. Obedecen de todo corazón sus mandamientos,
2. Le oran fervientemente.
3. Lo alaban enérgicamente.
4. Trabajan fervientemente para Él.
5. Viven totalmente para Él.
III. Le atribuyen todo lo bueno que hay en ellos y en sus semejantes. Todo es por gracia, desde el primero hasta el último; y son el verdadero pueblo de Dios quienes sienten y saben esto.
IV. Le oran por su estabilidad: "Fortalece, oh Dios, lo que has hecho por nosotros". Nunca confíen en ustedes mismos, aunque su fuerza parezca más que adecuada para la ocasión. Cuando estés lleno de conocimiento, lleno de sabiduría y lleno de gracia, pero aún no seas nada, y que el Señor tu Dios sea tu todo en todo. "No a nosotros, oh Señor, no a nosotros, sino a tu nombre da gloria, por tu misericordia y por tu verdad". Comencemos a aprender esa canción ahora, y cantémosla en la vida, y en la muerte, y por siempre, por amor de nuestro Señor Jesucristo. ( CH Spurgeon. )
La fuerza de la vida
Dios tiene sus propios propósitos sabios y buenos, que nunca variarán en sí mismos; pero el cumplimiento de estos propósitos en nuestro nombre es condicional. Es decir, nuestro propio deseo y voluntad deben cumplir con la voluntad de Dios, si queremos ser verdaderamente bendecidos. Por ejemplo, en términos generales, Dios quiere nuestra salud; pero sólo si nosotros mismos obedecemos las leyes de la salud seremos saludables. Nuevamente, Dios quiere que emprendamos un trabajo exitoso; pero el éxito depende de nuestra diligencia.
Así también, mientras Dios desea que venzamos la tentación, y que nuestra naturaleza sea regenerada y pura, de nuestra parte debe haber la resistencia ferviente del pecado y un anhelo intenso e incesante por la justicia de Dios.
I. Fuerza: esta palabra ha tenido muy diversos significados; de hecho, casi podríamos decir que los diferentes ideales de fuerza que han sido acariciados entre las naciones han determinado la tez de la historia del mundo.
1. La fuerza pura y desnuda ha sido para algunos el tipo de fuerza familiar y favorito. La tremenda energía de la tempestad, el terremoto y el fuego ha impresionado las mentes de los hombres con asombro.
2. Más adelante en la historia del mundo, se desarrolló un tipo superior de fuerza, y principalmente, al principio, entre los griegos, quienes, con su puñado de tropas disciplinadas, pudieron derrotar a las miríadas de la vasta horda de Jerjes. Porque habían aprendido que es la pura fuerza la que por sí misma logra las cosas más grandes, sino más bien la fuerza adaptada y ajustada, con agradable exactitud, al resultado requerido.
Así, la disciplina y la estrategia, por no hablar del coraje, contaban mucho más que los números; y como en la guerra, así en otras cosas, la mera fuerza no tenía tanta importancia como los medios y métodos que contribuían a la sabia dirección y, por tanto, a la economía de la fuerza.
3. Mientras tanto, el tipo de fuerza más alto se estaba preparando en el mundo ( Proverbios 24:5 ; Eclesiastés 9:16 ; Eclesiastés 9:18 ; Salmo 37:31 ; Salmo 81:13 ).
La fuerza es la fuerza de la justicia, y la justicia es la justicia de Dios. En el Evangelio de Cristo tenemos esta enseñanza del Antiguo Testamento cumplida y perfeccionada. Ser santo es ser verdaderamente fuerte; y esta fuerza debe ser, no solo para nuestro propio bien, sino para los demás: debemos ser fuertes para servir, salvar y bendecir. Y ahora hay una nueva inspiración en el mundo para la realización de la verdadera fuerza de la vida ( 1 Corintios 1:22 ).
II. Nuestra fuerza está ordenada. Esto puede entenderse de dos maneras.
1. Significa, en parte, que el poder invencible de la voluntad de Dios está de nuestro lado. En Su ordenamiento de las cosas, nuestra victoria está preparada. Todos los arreglos de Su providencia, y todos los ministerios más ricos de Su gracia, deben contribuir a estos resultados: que conquistaremos. Si recordamos esto cuando el mundo es adverso y cuando nuestro propio corazón es débil; si pensamos en ello cuando las fuerzas del mal se reúnen alrededor de nuestra alma: que es la voluntad irrefutable de Dios que venceremos - oh, qué gran entusiasmo nacerá de esta misma seguridad, y qué impotente parecerá toda oposición que se presente. contra el propósito del Altísimo! ( 1 Juan 5:4 ).
2. Las palabras también son un estímulo para nuestro esfuerzo y devoción. Dios manda que todas las cosas sirvan a nuestra fuerza y contribuyan a nuestra victoria, si somos fieles; pero también ordena nuestra fidelidad misma, contra el esfuerzo máximo, sin el cual, de hecho, su propósito en nuestro favor no puede cumplirse. Hace unos catorce años, nuestra colonia de Natal se vio amenazada por un gran desastre.
Los zulúes habían sorprendido y hecho pedazos a uno de nuestros regimientos en Isandula y, enrojecidos con su victoria, estaban a punto de llegar a Natal para devastar y destruir; cuando un puñado de soldados ingleses, fortificándose apresuradamente en su posición en Rorke's Drift, se dispuso a resistir a toda la horda de salvajes y ansiosos guerreros. De hecho, era una esperanza desesperada; pero sentían que era como si los ojos de todo el mundo estuvieran sobre ellos, vigilando si cumplirían con su deber y serían fuertes.
Si a los hombres se les “mandaba” ser fuertes, por todas las demandas más sagradas del país, la familia y el hogar, era entonces; y con toda nobleza respondieron a la llamada. Y, mientras "todo el mundo se maravillaba", estas pocas docenas de hombres derrotaron por fin a la hueste invasora. Así es con nosotros, en nuestras épocas de dolorosa tentación; para&mdash Isaías 59:19 .
Y de la misma manera, cuando nos desaniman las abrumadoras dificultades de nuestro trabajo, preguntamos en nuestro desaliento: "¿Quién es suficiente para estas cosas?" entonces es que este mismo “mandamiento” de Dios conmueve el alma como el sonido de una trompeta. ( TF Lockyer, BA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 68:30". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-68.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Esparce al pueblo que se deleita en la guerra.
Una oración por la paz
Dios a veces hace aquello en lo que no se deleita. "Ciertamente tú matarás al impío, oh Dios". Pero Dios dice: "Vivo, no me complazco en ... los malvados". Y sin embargo, los mata. Dios puede mirar tu estado de ruina y decir, como el Dios de verdad: "No me complazco en la muerte del que muere". Ahora bien, es posible que no nos deleitemos en aquello en lo que Dios no se deleita. Dios ha sancionado y ordenado la guerra.
La Biblia está llena de pruebas de esto. Pero eso no justifica la guerra de nuestra parte, a menos que Él lo ordene, como a veces lo hace. No se deleita con eso. Esto se desprende claramente de las miserias que se derivan de él, y de la promesa de que en el Reino de Dios la guerra no habrá más. Aún así, ahora y aquí lo usa; pero eso no implica nuestro derecho, siempre que pensamos que tenemos una causa justa, a declarar la guerra. Dios usa la pestilencia.
¿La criará, pues, el hombre y la propagará? Algunos se involucran en la guerra y no se deleitan en ella, mientras que algunos que se deleitan en ella se aseguran de mantenerse alejados del campo de batalla. Los hombres que piensan que la guerra es justa en circunstancias especiales están lejos de deleitarse con ella. David fue uno de ellos, porque ora: “Dispérselos. .. deleite en la guerra ". ¿Quiénes son los personajes que se deleitan con la guerra?
1. Hombres pendencieros, amantes de las luchas y los conflictos de la guerra, y de la excitación que provocan esas luchas y conflictos.
2. Hombres inquietos, cansados, extraño decirlo, de la misma tranquilidad y reposo de la paz.
3. Hombres oficiosos, encantados de entrometerse en conflictos que no les pertenecen y dispuestos a transmitir sus opiniones mediante la guerra.
4. Hombres ambiciosos, que ven un camino hacia el honor y la fama, un camino hacia su propio honor y fama, o hacia el honor y la reputación de algunos de sus parientes, por medio de la guerra.
5. Hombres codiciosos, que esperan obtener ganancias con la guerra.
6. Patriotas equivocados, que tienen como objetivo la extensión del imperio y el aumento del honor nacional mediante la guerra.
7. Hombres crueles que, sin valorar la vida, se deleitan en derramar sangre en la guerra.
8. Hombres envidiosos, que pretenden devastar toda tierra más hermosa que la suya por los estragos de la guerra.
9. Hombres orgullosos y vengativos, siempre dispuestos a ofenderse, y que no ven medio de resolver las diferencias excepto por la guerra.
10. Hombres irreflexivos, contagiados de simpatía por el deleite de los demás en la guerra.
11. Todos los que no consideran a la humanidad como hijos de un Padre que está en los cielos y adoptan la ley del amor como regla. La inteligencia y la benevolencia (inteligencia religiosa y benevolencia cristiana: luz del Dios que es luz y amor del Dios que es amor) detendrán el deleite en la guerra; y la piedad y el cristianismo, cuando se perfeccionan y consuman en el corazón humano, en nuestros hogares y en los lugares altos de autoridad en el país, inevitablemente desarraigan todo placer en la guerra.
Las naciones no pueden hacer la guerra excepto mediante una combinación de hombres. En un gobierno despótico, si un gobernante se deleita en la guerra, esto basta para producirla; pero donde el poder se distribuye, la combinación es necesaria. Y nuestro texto es una oración contra los que se deleitan en la guerra. Equivale a una petición contra toda guerra, que cese para siempre. Muchas son las razones por las que deberíamos desaprobarlo. Para producir un soldado completo, debes, en gran medida, mitigar y destruir las susceptibilidades ordinarias de la naturaleza humana.
Ahora, solo mire esto por un momento - solo piense en quitarle a un hombre lo que hace al hombre más cercano a Dios, y más parecido a Dios. Luego mire la lucha real, ¡qué horrible! y reflexionar sobre todo lo que está involucrado en él. Para aquellos en cuya tierra se desata la guerra: qué miseria indecible es la suya. Piense en el arresto de todo lo que es útil, benévolo y religioso en un país, y recuerde que en todos los casos de guerra permanece una amarga animosidad y se transmite a las generaciones futuras.
Observe además, que las cuestiones de la guerra, si deciden el poder, nunca pueden, por sí solas, determinar el derecho. De modo que no hay terreno legal sobre el cual podamos deleitarnos en la guerra; pero en todo terreno estamos obligados, como cristianos, a orar: "Esparce al pueblo que se complace en la guerra". Por supuesto, sabemos que los escépticos se burlan del llamado poder de la oración; que ninguno de nosotros sea parte de ellos.
Lucha contra el contagio del desprecio por lo religioso: es fácil de atrapar y puede permanecer latente en ti, para mostrarse solo cuando realmente necesitas orar. Pero, ¿por qué debemos hacer esta oración?
I. Porque solo Dios puede prevenir la guerra. Los hombres solían decir que la civilización traería la paz. Pero no lo ha hecho. Es uno de nuestros dioses falsos que nuestro Dios verdadero derriba mostrándonos cuán impotente es para prevenir este gran mal de la guerra. Tampoco lo impedirán las relaciones internacionales. Solo el amor de Dios y de los unos a los otros. Ahora, Dios se representa a sí mismo como capaz de hacer esto. “Desilusiona los artificios de los astutos, de modo que sus manos no pueden realizar sus empresas.
"Él toma a los sabios en su propia astucia, y el consejo de los perversos se lleva de cabeza". Y hay muchas más palabras similares. Guiados por estos testimonios, oh, recen esta oración, día tras día, sin cesar, hasta que la paz sea restaurada y la paz reine sobre la amplia tierra. Clama al Señor Dios de los ejércitos: "Esparce al pueblo que se deleita en la guerra". Pero, ¿no hay nada más que hacer, quiero decir, que hacer con este objeto? Someteos al Príncipe de Paz, para la expulsión del espíritu de guerra del corazón. Y procura amar a todos los hombres por amor a Dios y nuestro Salvador. ( Samuel Martín. )
Guerra en desuso
1. Porque tiende a corromper las disposiciones y la moral de un pueblo.
2. Porque oprime a un pueblo y lo vuelve más incapaz de soportar las cargas que está obligado a soportar.
3. Porque ocasiona gran dolor y lamentación a un pueblo.
4. Porque esparce ruina y destrucción dondequiera que esté.
5. Porque perturba e interrumpe el culto a Dios.
6. Porque es diametralmente opuesto al genio apacible de nuestra santa religión. ( John Ralston, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 68:30". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-68.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Reprime a la compañía de lanceros — Así nuestros traductores, aunque pusieron en el margen la bestia de las cañas. La bestia de los juncos es el cocodrilo o el caballo de río, los cuales yacen entre los juncos que crecían en las orillas del Nilo: y como es una descripción muy adecuada del tirano egipcio, el significado será que Dios reprimiría su poder, y preservar a su propio pueblo de ser invadido y destruido por él. Ver a Boch. Hieroz. lib. 3: pág. 985 y Prelecciones de Lowth, p. 73. 8vo. El salmista agrega: [ Reprime ] la multitud de toros, es decir, según la explicación del obispo Patrick, su gran número de capitanes,tan furiosos como toros; la palabra original אביר abbiir, que significa fuerte, robusto y es aplicable a hombres, toros, caballos y todos los animales fuertes y furiosos: —-Con los terneros del pueblo; es decir, según el erudito obispo, soldados, insolentes como novillas, hasta que cada uno se someta con piezas de plata, como damos a la cláusula siguiente; o "hacerse tributario de su poder". Observaría, dice el Dr.
Chandler, para una mayor explicación de esta parte del versículo, que las personas a las que se refiere están descritas figurativamente por los objetos de su adoración idólatra. El rey egipcio es la bestia de las cañas, o el cocodrilo, que era sagrado en algunas partes de Egipto. La congregación de toros, son sus príncipes y nobles, que adoraban al toro, junto con los becerros, que eran considerados sagrados por el pueblo o por el pueblo que los adoraba; y la descripción de este pueblo que adoraba a esos becerros es: "Pisotearon el suelo por separado"; es decir, caminando en procesión o bailando al son de su platasistrums, que emitieron un tintineo en honor a estas deidades vitulinas. Expresaré el sentido en las palabras del erudito e ingenioso Sr. Merrick:
La bestia, que desde su lecho de juncos, En la orgullosa orilla del Nilo levanta la cabeza, Reprensión indignada, Ni la multitud Olvida, de cuya lengua descarriada, La novilla y el novillo pastando, Oye inconscientemente el voto ofrecido; Mientras que al tintineo de la plata Sus pies en solemne danza rebotan. Ver Apul. Metam. lib. 2: pág. 371.
Pero, continúa el Dr. Chandler, ¿no puede la palabra pisotear referirse a Dios? Reprime a las bestias de las cañas, pisoteando las piezas de plata; llamando así con desprecio a sus imágenes o ídolos, que estaban cubiertos con piezas de plata batida; refiriéndose a lo que se dice que Dios hizo con los ídolos de Egipto, Éxodo 12:12 .; Números 33:4 .
De modo que el significado de las palabras es: "Reprime y quebranta el poder del cocodrilo egipcio, sus príncipes y nobles, que rinden homenaje a sus toros; y todo su pueblo, que adora estúpidamente a sus terneros y baila en honor de ellos." al tintineo de instrumentos y campanas: pisoteen sus ídolos plateados y dispersen por completo al pueblo que se deleita en la guerra ".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 68:30". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-68.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 68:1
ESTE magnífico himno es insuperable, si no inigualable, en grandeza, fuego lírico y una oleada sostenida de alabanza triunfal. Celebra una victoria; pero es la victoria del Dios que entra como vencedor a Su santuario. A esa entrada ( Salmo 68:15 ) toda la parte anterior del salmo conduce; y de él fluye toda la parte subsiguiente.
El Éxodo se recuerda como el progreso de un rey al frente de sus huestes, y los viejos himnos resuenan. Esa morada de Dios en el santuario es "para siempre". Por lo tanto, en la segunda parte del salmo ( Salmo 68:19 ) se desarrollan sus consecuencias para la generación del salmista y para el futuro: la liberación de Israel, la conquista de las naciones y, finalmente, el reconocimiento universal de la soberanía de Dios y los cantos resonantes enviados. depende de él.
La autoría davídica es descartada como imposible por los comentaristas más recientes, y hay mucho en el salmo que va en contra de ella; pero, por otro lado, la guerra siro-amonita, 2 Samuel 11:1 en la que el arca fue llevada al campo, no es algo que Delitzsch y otros supongan de manera antinatural para explicar la referencia especial a la entrada de Dios en el campo. santuario.
Las numerosas citas y alusiones se instan como evidencia de fecha tardía, especialmente el innegable parecido con Isaías 11:1 . Pero la dificultad de decidir cuál de dos pasajes similares es original y cuál copia es grande; y si por un canon crítico tales alusiones son marcas de retraso, por otro, obscuridades escarpadas, como aquellas con las que se eriza este salmo, son evidencias de una fecha temprana.
Se afirma que la mención de solo cuatro tribus en Salmo 68:27 muestra que el salmo fue escrito cuando Judea y Galilea eran los únicos distritos ortodoxos, y Palestina central estaba en manos de los samaritanos. Pero, ¿se podría hablar entonces de "príncipes de Zabulón y Neftalí"? El tono exultante del salmo hace que su adscripción a una fecha como la época de los Ptolomeos sea improbable, cuando "Israel es demasiado débil, demasiado deprimido, para soñar en la defensa propia; y si Dios no interviene pronto, será desgarrado para piezas "(Cheyne," Ayudas para el estudio devoto " , etc., 335).
Para el autor actual, no parece que la comprensión y el disfrute de este gran salmo dependan tanto del éxito en fecharlo como se supone. Puede ser post-exilio. Quien haya fusionado sus reminiscencias del antiguo triunfo en un estallido tan resplandeciente de fe exultante, su visión del Dios en trono y su convicción de que los hechos antiguos revelan verdades eternas permanecen para todas las generaciones como un estímulo de confianza y una profecía del dominio universal de Dios.
La división principal en Salmo 68:18 el salmo en dos mitades iguales, que nuevamente se subdividen fácilmente en estrofas.
La primera estrofa ( Salmo 68:1 ) puede considerarse como una introducción al tema principal de la primera mitad, a saber, la marcha triunfal del Dios conquistador hacia Su santuario. Consiste en la invocación a Él para que se levante, y en la convocatoria a Su pueblo para preparar Su camino y encontrarse con Él con resonante alegría. El fundamento tanto de la invocación como de la convocatoria se establece en una expansión del significado de Su nombre como Auxiliar de los indefensos, Libertador de los cautivos, justo y recompensando abundantemente al orgulloso hacedor.
La invocación se hace eco de la oración mosaica "cuando el arca avanzó", Números 10:35 con la alteración del tiempo del verbo de un imperativo simple a un futuro precautorio, y de "Jehová" a Dios. Ésta es la primera de las citas características del salmo, en la que está penetrada en su totalidad la idea de que los hechos del pasado son revelaciones de relaciones y actividades permanentes.
La historia antigua crece con la vida presente. Todo lo que Dios ha hecho, lo sigue haciendo todavía. Ninguna época de la Iglesia necesita mirar atrás con nostalgia a otra anterior y decir: "¿Dónde están todas sus maravillas que nos han contado nuestros padres?" Las dos condiciones de la intervención de Dios son, como enseña esta estrofa, el clamor de Israel para que se levante y la diligencia expectante en preparar Su camino. La invocación, que es la mitad de los medios de Israel para asegurar Su venida, siendo una cita, la convocatoria para realizar la otra mitad es considerada naturalmente por los defensores de la autoría post-exílica como tomada de Isaías 11:1 .
, por ejemplo, Salmo 40:3 ; Salmo 62:10 mientras que los partidarios de una fecha anterior consideran el salmo como el pasaje principal del que se ha Salmo 62:10 el profeta.
Dios "surge" cuando muestra mediante algún acto de señal su cuidado por su pueblo. Ese fuerte antropomorfismo establece la pura verdad de que vienen las crisis en la historia, cuando las causas, que trabajan en silencio durante mucho tiempo, de repente producen sus efectos que sacuden el mundo. Dios ha parecido permanecer pasivo; pero los cielos se abren y todos, excepto los ojos ciegos, pueden verlo, y está listo para herir y librar. Cuando se pone de pie, el enemigo se dispersa presa del pánico.
Su presencia revelada es suficiente. La repetición enfática de "antes" en estos versículos es sorprendente, especialmente cuando está completamente traducido, desde Su rostro ( Salmo 68:1 ); de la faz del fuego ( Salmo 68:2 ); del rostro de Dios ( Salmo 68:2 ); delante de su rostro ( Salmo 68:3 ).
Para sus enemigos, ese rostro es espantoso, y desearían acobardarse ante su luz; Sus amigos se asolean en su resplandor. El mismo fuego consume y vivifica. Todo depende del carácter de los destinatarios. En el salmo "los justos" son Israel, la nación ideal; los "malvados" son sus enemigos paganos; pero el principio que subyace a las fervientes palabras exige una asimilación real del carácter moral al Divino, como condición para estar a gusto en la Luz.
Los "desiertos" son, en consonancia con las reminiscencias inmediatamente posteriores, las del Éxodo. Hupfeld y aquellos que descubren en el salmo las esperanzas de los cautivos en Babilonia, los consideran el desierto desolado que se extiende entre Babilonia y Palestina. Pero es mejor ver en ellos simplemente un tipo extraído del pasado, de guía a través de cualquier necesidad o miseria. Salmo 68:5 , extraiga extensamente el significado bendito del nombre Jah , para animar el deseo ferviente y la expectativa de Él.
Es mejor tomarlos como en aposición con "Él" en Salmo 68:4 . Bien podemos regocijarnos ante Aquel que es el padre de los huérfanos, el abogado de las viudas. Puede haber significado en el contraste entre lo que Él es "en Su santa morada" y cuando Él se levanta para cabalgar por los desiertos. Incluso en los momentos en que parece estar muy por encima, morando en la separación de Su santidad inaccesible, todavía se preocupa y actúa por los tristes y desamparados, pero cuando sale, es para hacer que los solitarios habiten en un hogar. , para sacar prisioneros a la prosperidad.
¿Son estas simplemente expresiones del cuidado general de Dios por los afligidos, como las cláusulas anteriores, o apuntan al Éxodo? Un cambio muy leve en el texto da la lectura, "Hace que los solitarios regresen a casa"; pero incluso sin esa alteración, la última cláusula del versículo es tan obviamente una alusión a los desobedientes, "cuyos cadáveres cayeron en el desierto", que es mejor considerar que todo el versículo apunta hacia ese tiempo.
El "hogar" al que fue conducido el pueblo es el mismo que la "prosperidad" a la que son llevados los prisioneros, es decir, el descanso y el bienestar de Canaán; mientras que el destino de los "rebeldes" es, como siempre, vivir y morir en medio de la esterilidad azotada por la sequía que han elegido.
Con la segunda estrofa ( Salmo 68:7 ) comienza la retrospectiva histórica, que continúa hasta que, al final de la cuarta ( Salmo 68:18 ), Dios es entronizado en el santuario, allí para habitar para siempre. En la segunda estrofa se describe la vida en el desierto.
El tercero ( Salmo 68:11 ) habla de las victorias que ganaron la tierra. El cuarto contrasta triunfalmente la gloria de la montaña donde Dios finalmente ha venido a morar, con los picos más altos al otro lado del Jordán en los que no brilla ese brillo.
Salmo 68:7 son de la canción de Deborah, con ligeras omisiones y alteraciones, notablemente de "Jehová" en "Dios". La frase "antes" todavía resuena en los oídos del salmista, y él cambia las palabras de Débora, en la primera cláusula de Salmo 68:7 , para dar la imagen de Dios marchando frente a Su pueblo, en lugar de, como la canción más antigua. lo representó, viniendo del este, para recibirlos que marchaban del oeste.
La majestuosa teofanía en la entrega de la Ley se toma como la culminación de Sus manifestaciones en el desierto. Salmo 68:9 , son capaces de dos aplicaciones. Según uno, anticipan el orden cronológico y se refieren a la fertilidad de la tierra y la abundancia de la que disfrutó Israel cuando se estableció allí.
Según el otro, se refieren al sustento del pueblo, el desierto. El primer punto de vista tiene a su favor el uso ordinario de "herencia" para la tierra, la probabilidad de que la "lluvia" deba representarse como cayendo sobre el suelo en lugar de sobre las personas, y la aparente referencia en "habitaron allí" al asentamiento en Canaán. La objeción es que la referencia a la morada pacífica en la tierra está fuera de lugar, ya que la siguiente estrofa representa la conquista.
Si, entonces, los versos pertenecen a la era del vagabundeo, ¿a qué se refieren? Hupfeld trata de explicar la "lluvia" en el sentido del maná y, lo que es aún más improbable, toma la "asamblea" un tanto enigmática de Salmo 68:10 para significar (como ciertamente lo hace) "criaturas vivientes", y para aludir (ya que seguramente no) a las codornices que cayeron alrededor del campamento.
La mayoría de los comentaristas ahora están de acuerdo en transferir "tu herencia" a la primera cláusula, y en entenderla del pueblo, no de la tierra. El versículo es inteligible como referencia a los dones de refresco del espíritu y coraje otorgados a la gente, en cuyo caso "lluvia" es simbólica; oa la lluvia real durante los cuarenta años de vida en el desierto, mediante los cuales se hizo posible la siembra y la cosecha.
La división del versículo como en nuestra traducción ahora se adopta generalmente. La alusión a la provisión de maíz en el desierto continúa en Salmo 68:10 , en el que la principal dificultad es la palabra ambigua "asamblea". Puede significar "criaturas vivientes", y así lo toman aquí la LXX y otros. Se usa dos veces en 2 Samuel 22:11 y 2 Samuel 22:13 , para un ejército.
Delitzsch lo toma como una comparación de Israel con un rebaño, conservando así el significado de criaturas. Si se interpreta que el versículo alude a la vida en el desierto de Israel, "allí" debe tomarse en una construcción algo irregular, ya que no hay ningún sustantivo femenino a la mano al que pueda referirse el sufijo pronominal femenino en la palabra. En ese desierto árido, el rebaño de Dios habitó durante más de una generación, y durante todo ese tiempo Su bondad los proveyó.
Así, la estrofa da dos aspectos de la manifestación de Dios en el desierto: el majestuoso y terrible, y el amable y benéfico. En la retrospectiva triunfante del salmista no se hace ninguna alusión al oscuro anverso: la larga ingratitud de Israel. La misma historia que proporciona a otros salmistas y profetas material para acusaciones penetrantes cede ante esta única ocasión de alabanza. La parte de Dios es pura bondad; el hombre está sombreado por muchas murmuraciones rebeldes.
La siguiente estrofa ( Salmo 68:11 ) es abrupta y desconectada, como si se hiciera eco de la prisa de la batalla y el tumulto de muchas voces en el campo. La deriva general es inconfundible, pero el significado de parte es la desesperación de los comentaristas. Toda la escena del conflicto, la huida y la división del botín se muestra ante nosotros en breves cláusulas, jadeando de excitación y resplandeciendo con el resplandor de la victoria.
"El Señor da la palabra". Esa "palabra" puede ser la noticia que las mujeres repiten inmediatamente. Pero es mucho más vívido y verdadero para el espíritu del salmo, que ve a Dios como el único actor en la historia de Israel, considerarlo como el decreto autocumplido que dispersa al enemigo. Esta batalla es del Señor. No hay descripción de conflicto. Pero una palabra poderosa es lanzada desde el cielo, como un trueno (la frase se asemeja a la empleada tan a menudo, "el Señor dio su voz", que con frecuencia significa truenos) y las filas de los enemigos se rompen a causa del pánico.
Israel no necesita luchar. Dios habla, y el siguiente sonido que escuchamos es el choque de panderos y las notas claras de las doncellas cantando victoria. Esta imagen de una batalla, sin la batalla, dice mejor quién luchó y cómo lo hizo. "Él habló, y fue hecho". ¡Qué cuadro desdeñoso de la huida da la reduplicación "huyen, huyen"! Es como el feroz regocijo de Débora por el muerto Sísara: "Se inclinó, cayó, se acostó: a sus pies se inclinó, cayó: donde se inclinó, allí cayó.
"¡Qué confianza en el poder de la debilidad, cuando Dios está de su lado, en la antítesis entre los poderosos reyes esparcidos en un sauve qui peut general , y las matronas que se habían" quedado en casa "y ahora reparten el botín! representada en la canción de Deborah como mirando largamente a través de su enrejado por el regreso de su hijo, y consolándose con la idea de que él se demoró en repartir el botín y volvería cargado de él.
Salmo 68:13 encuentran entre los más difíciles del Salterio. Las cláusulas separadas no ofrecen grandes dificultades, pero la conexión es realmente enigmática. "¿Estaréis (lit. si) os acostáis entre los apriscos?" proviene de la canción de Deborah, Jueces 5:16 y hay un reproche lanzado a Reuben por preferir la facilidad pastoral al esfuerzo bélico.
¿Se trata de un reproche aquí? Es muy poco probable que una canción de triunfo como esta tenga como única mención a los guerreros de Israel una burla. La hermosa imagen de la paloma con alas iridiscentes es como una imagen perfecta. Pero, ¿qué significa aquí? Herder, a quien sigue Hupfeld, supone que todo el verso es una reprimenda a los parásitos, que preferían tumbarse cómodamente entre sus rebaños y pedirse mutuamente que admiraran el brillante plumaje de las palomas que revoloteaban a su alrededor.
Pero esto es seguramente violento y huele a esteticismo moderno. Otros suponen que la primera cláusula es un llamado a levantarse y perseguir al enemigo volador, y la segunda y la tercera una descripción del esplendor con que los conquistadores (o sus familias) deben vestirse con el botín. Este significado requeriría la inserción de una frase como "seréis" antes de la segunda cláusula. Delitzsch considera el conjunto como una descripción conectada de las bendiciones de la paz que siguen a la victoria, y ve una referencia a Israel como la paloma de Dios.
"La nueva condición de prosperidad se compara con el juego de colores de una paloma que toma el sol bajo los rayos del sol". Todas estas interpretaciones asumen que Israel se aborda en la primera cláusula. Pero, ¿está justificada esta suposición? ¿No es más natural referir los "vosotros" a los "reyes" que acabamos de mencionar, especialmente cuando el salmista recurre a ellos en el siguiente versículo? La pregunta entonces retendrá la fuerza burlona que tiene en la canción de Deborah, mientras describe un tipo muy diferente de acostarse entre los apriscos, es decir, esconderse allí de la persecución. Los reyes se ven por primera vez en pleno vuelo.
Entonces el salmista triunfante les lanza la burla: "¿Os esconderéis entre el ganado?" Si la partícula inicial retiene su fuerza literal, la primera cláusula es hipotética, y la supresión de la conclusión habla de manera más elocuente de lo que habría hecho su expresión: "Si te diviertes". La segunda y tercera cláusulas son entonces paralelas a la segunda de Salmo 68:12 , y continúe con la descripción de la dueña del hogar, "la paloma", adornada con ricos botines y gloriosa en su ropa.
Tenemos, pues, un completo paralelismo entre los dos versos, que colocan uno al lado del otro las imágenes contrastadas de los reyes derrotados y las mujeres; y además establecemos continuidad entre los tres versículos ( Salmo 68:13 ), en la medida en que los "reyes" se tratan en todos ellos.
Salmo 68:14 es incluso más difícil que el anterior. ¿A qué se refiere "en él"? ¿Es la segunda cláusula una metáfora, que requiere ser superada con "Es como cuando"? Si figura, ¿qué significa? Uno se inclina a decir con Baethgen, al final de su comentario sobre las palabras: "Después de todo esto, sólo puedo confesar que no entiendo el verso.
"El salmón era una colina insignificante en Palestina central, que derivaba su nombre (Shady), como es probable, de los bosques en sus lados. Muchos comentaristas buscan esa característica para explicar el acertijo. La nieve en la colina oscura se mostraría muy blanca. Así que después de la derrota, los huesos blanqueados de los muertos, o, como otros, su brillante armadura, cubrirían la tierra. Otros consideran que el punto de comparación es el cambio de la angustia a la alegría que sigue a la derrota del enemigo, y se compara con el cambio de la ladera oscura a un campo de nieve reluciente.
Hupfeld todavía sigue a Herder al conectar el versículo con el reproche que encuentra en el anterior, y al ver en las palabras "Nevó sobre salmón" el motivo de la renuencia de los recreativos a dejar los apriscos, es decir, que hacía mal tiempo, y que, si la nieve caía sobre Salmon en el sur, ¡sería peor en el norte, donde se estaba llevando a cabo la campaña! Reconoce que esta explicación requiere "mucha agudeza para descubrirla", y dice que la única alternativa a aceptarla, provisionalmente, en todo caso, es renunciar a la esperanza de cualquier solución.
Cheyne sigue a Bickell al suponer que parte del texto ha desaparecido, y propone una cláusula adicional al principio del verso y una expansión de la última cláusula, llegando a este resultado: "[Porque llena es nuestra tierra de despojo]. Cuando Shaddai esparce reyes allí, [como la nieve,] cuando nieva en salmón ". La adopción de estas adiciones no es necesaria para alcanzar este significado del conjunto, que parece el más acorde con los versos precedentes, como continuación de la doble referencia que los recorre, a saber, a los reyes fugitivos y los repartidores del botín.
Por un lado vemos a los reyes expulsados de sus escondites entre los rediles; por el otro, el brillo del rico botín, comparado ahora con el blanco brillante que envuelve la colina oscura, como antes con los colores que brillan en los piñones iluminados por el sol de la paz. palomas Si este no es el significado, sólo podemos fallar en la confesión ya citada.
La batalla ha terminado y ahora el Conquistador entra en el templo de su palacio. La tercera estrofa se eleva con su tema, describiendo Su entrada triunfal allí y su permanencia permanente allí. Los largos años entre la conquista de Canaán y el establecimiento del arca en Sion se reducen a un lapso; para la entronización de Dios existía, según un punto de vista, el propósito de la conquista, que estaba incompleta hasta que se llevó a cabo.
No es necesario suponer ninguna referencia en la mención de Basán a las victorias sobre Og, su antiguo rey. La noble figura no necesita alusión histórica para explicarlo. Estas altísimas alturas más allá del Jordán habían sido una vez en muchos lugares lugares de adoración de ídolos. Son emblemas del poder mundial. No hay luz sobre ellos, por muy elevados que sean, como la que glorifica la insignificante cumbre de Sión.
Bien pueden mirar con envidia al otro lado del Jordán, hacia la colina que Dios ha deseado para Su morada. Su procesión triunfal no está compuesta por guerreros terrenales, pues ninguno de ellos había aparecido en la batalla. Él había conquistado, no empleando manos humanas, sino por Sus propios "ángeles ataviados con brillantes arneses". Ahora lo rodean en un número innumerable, cuyo lenguaje se esfuerza en asimilar su poder. "Miríadas duplicadas, miles de repeticiones", dice el salmista, expresiones indefinidas para innumerables huestes.
Pero todas sus filas amplias se agrupan en torno al Conquistador, cuya presencia hace de su multitud una unidad, incluso cuando da a sus cuerpos inmortales su vida y fuerza, y sus rostros toda su brillante belleza. "Dios está en medio de ellos"; por tanto, conquistan y se regocijan. "El Sinaí está en el santuario". Esta declaración audaz ha llevado a una enmienda sugerida, que tiene la ventaja de mostrar claramente una cita de Deuteronomio 33:2 .
Combina la segunda y tercera cláusulas de Salmo 68:17 , y traduce "Jehová ha venido del Sinaí al santuario". Pero el texto existente da un pensamiento noble: que ahora, por la entrada de Dios allí, el Sinaí mismo está en el santuario, y todas las santidades y esplendores antiguos, que ardían alrededor de sus picos astillados, se albergan para brillar radiantes desde esa humilde colina. .
El Sinaí no era más que la presencia de Dios. Sion tiene esa presencia; y todo lo que siempre significó que significa todavía. El sentido profundo de la naturaleza permanente de la revelación pasada, que habla a lo largo del salmo, alcanza su punto culminante aquí.
La "altura" a la que Salmo 68:18 proclama triunfalmente que Dios ha subido, sólo puede ser Sión. Tomarlo en el sentido del santuario celestial, como incuestionablemente lo hace en Salmo 7:7 , está prohibido por los versículos anteriores. Allí ha subido el Dios conquistador, como a Su palacio, encabezando una larga procesión de cautivos atados, y allí recibiendo tributo de los vencidos.
Las losas asirias y las pinturas egipcias ilustran estas representaciones. La última cláusula se ha interpretado y entendido de diversas formas. ¿Se debe conectar "sí, incluso los rebeldes" con lo anterior, y "entre", de modo que los que una vez fueron rebeldes se conciban como tributarios, o la frase comienza una cláusula independiente? Esta última construcción hace que el resto del verso corra de manera más inteligible y obvia la necesidad de proporcionar una preposición con "los rebeldes".
"Aún queda por preguntarse si las últimas palabras de la cláusula se refieren a la morada de Dios entre los rebeldes sumisos, oa su morada con Dios. Sin embargo, si se tiene en cuenta que el contexto habla de Dios morando en su santuario, la última es la explicación más natural, especialmente cuando se presenta un fuerte contraste con el destino de los "rebeldes" en Salmo 68:6 .
Habitan en una tierra quemada; pero, si desechan su enemistad, pueden ser huéspedes de Dios en su santuario. Así, la primera mitad del salmo se cierra con grandes esperanzas proféticas de que, cuando Dios haya establecido Su morada en Sión, las naciones lejanas traerán su tributo, los rebeldes volverán a la lealtad y los hombres habitarán con Dios en Su casa.
En tales anticipaciones, el salmo es mesiánico, en la medida en que estos solo se cumplen en el dominio de Jesús. La cita de Pablo de este versículo en Efesios 4:8 no requiere que mantengamos su carácter directamente profético. Más bien, el apóstol, como dice Calvino, "lo desvía" hacia Cristo. Ese ascenso del arca a Sión fue un tipo más que una profecía.
Conflicto, conquista, ascenso triunfal a un hogar elevado, tributo, sumisión generalizada y acceso de los rebeldes a la presencia real, todos estos, que el salmista vio como hechos o esperanzas en su forma terrenal, se repiten de manera más noble en Cristo, o sólo son alcanzables a través de Su reino universal. El apóstol altera significativamente "recibido entre" en "entregó a", mostrando suficientemente que no está argumentando de una profecía verbal, sino de un hecho típico, y resaltando las dos grandes verdades, que, en la más alta manifestación del Dios conquistador , los conquistados reciben regalos del vencedor, y que los dones que otorga el Cristo ascendido son realmente los trofeos de su batalla, en la que ató al hombre fuerte y saqueó su casa.
El intento de hacer ver que la palabra hebrea tiene el extraordinario significado de doble cañón de recibir para dar es inútil y oscurece la libertad intencional con la que el apóstol trata el texto. La Ascensión es, en el sentido más amplio, la entronización de Dios; y sus resultados son la creciente sumisión de las naciones y la feliz morada incluso de los rebeldes en Su casa.
El énfasis arrebatador con el que este salmo celebra la entrada de Dios en su santuario es más apropiado para los tiempos davídicos.
El salmo alcanza su punto culminante con la entronización de Dios en Sión. Sus estrofas posteriores exponen los resultados de la misma. El primero de ellos, el quinto del salmo ( Salmo 68:19 ), cae repentinamente de una tensión de júbilo a una nota quejumbrosa, y luego, de repente, estalla en un severo regocijo por la ruina del enemigo.
Hay una profundidad maravillosa de perspicacia y ternura en poner uno al lado del otro los dos pensamientos de Dios, que Él se sienta en las alturas como vencedor, y que diariamente lleva nuestras cargas, o tal vez nos lleva como un pastor a sus corderos.
¡Verdaderamente un uso divino para el poder divino! El Maestro de muchas legiones se inclinará ante tan humildes oficios de continuo cuidado individualizador, extendiéndose entre sus innumerables miríadas para sostener a un pobre hombre débil que tropieza bajo una carga demasiado grande para él. Israel había sido librado por mano poderosa, pero aún estaba agobiado. El salmista ha estado recordando los hechos de antaño, y encuentra en ellos motivos para una tranquila seguridad en cuanto al presente.
Hoy, piensa, está tan lleno de Dios como cualquier otro ayer, y nuestras "cargas" seguramente serán soportadas por Él, como lo fueron los de la generación que vio temblar Su Sinaí ante Su presencia. Para nosotros, como para ellos, Él es "un Dios de liberaciones", y para nosotros puede proporcionarnos formas de escapar de la muerte. Las palabras respiran una sensación de necesidad algo quejumbrosa, tal como matiza nuestros momentos más brillantes, si pensamos en nosotros mismos; pero no nos obligan a suponer que el salmo sea producto de un tiempo de opresión y abatimiento.
Esa teoría se contradice con la alegría ilimitada de la primera parte, no menos que con las confiadas anticipaciones de la segunda parte. Pero ninguna canción cantada por labios mortales es fiel a la condición del cantor, si carece de la tonalidad menor en la que aquí se modula por un momento este himno de triunfo.
Es sólo por un momento, y lo que sigue es sorprendentemente diferente. El escape de Israel de la muerte está asegurado por la destrucción del enemigo, y en ella el salmista tiene gozo. Se imagina la mano que lo sostuvo a él y a sus compañeros con tanta ternura, destrozando las cabezas de las rebeliones. Estos se describen como de pelo largo, un emblema de fuerza e insolencia que uno está casi tentado de conectar con Absalón; y la misma idea de pecado decidido y ostentoso la transmite la expresión "continúa en sus culpas".
"Habrá tales rebeldes, aunque la casa de Dios esté abierta para que moren en ella, y no puede haber más que un fin para ellos. Si no se someten, serán aplastados. El salmista está tan seguro de eso como de la mansedumbre de Dios, y sus dos cláusulas establecen la alternativa que todo hombre tiene que afrontar: dejar que Dios cargue con su carga o ser herido por Él.
Salmo 68:22 da una imagen terrible del final de los rebeldes. El salmista escucha la voz del Señor que promete traer a algunos fugitivos anónimos de Basán y de las profundidades del mar para que los maten, y que él (o Israel) se bañe el pie en su sangre y sus perros laman. ella, como hicieron con Acab.
¿Quiénes serán devueltos? Algunos han pensado que la promesa se refería a Israel, pero es más natural aplicarla al enemigo volador. No hay ninguna referencia a Basán ni como el reino de un enemigo antiguo ni como envidioso de Sion ( Salmo 68:15 ). Pero la tierra alta de Basán al este y las profundidades del mar al oeste son tomadas cf.
Amós 9:1 como representando los escondites más lejanos e inaccesibles. Dondequiera que acechen los enemigos, serán arrastrados y asesinados.
El texto existente probablemente será enmendado por el cambio de una letra en el verbo, para que diga "lavará" o bañarse, como en Salmo 58:10 , y se Salmo 58:10 la última cláusula. "Para que la lengua de tus perros tenga su porción del enemigo". La sangre corre hasta los tobillos y los perros se dan un festín con los cadáveres o los lamen, una imagen espantosa de matanza y feroz triunfo. No debe suavizarse, espiritualizarse o explicarse.
Sin duda, hay un gozo cristiano legítimo en la caída de la oposición al reino de Cristo, y la más pura benevolencia tiene a veces el derecho a alegrarse cuando las viejas opresiones son barridas y sus víctimas liberadas; pero tal regocijo no es conforme a la ley cristiana a menos que esté mezclado con piedad, de la cual el salmo no tiene rastro.
Algunos consideran que la siguiente estrofa ( Salmo 68:24 ) reanuda la descripción de la procesión, que se supone que fue interrumpida por la estrofa anterior. Pero la marcha gozosa que ahora describiremos está completamente separada del majestuoso progreso del Rey conquistador en Salmo 68:17 .
Ésta es la consecuencia de eso. Dios ha entrado en su santuario. Su pueblo ha visto Su entrada solemne allí, y por eso ahora suben a recibirlo allí con cánticos y música. Su procesión festiva es el segundo resultado de Su entronización, de la cual la liberación y el triunfo descritos en la estrofa anterior fueron los primeros. La gente escapó del rebaño de la muerte para agradecer a su Libertador.
Tal parece ser la conexión del todo, y especialmente de Salmo 68:24 . En lugar de miríadas de ángeles que rodean al Dios conquistador, aquí hay cantantes, flautistas y damiselas que golpean sus panderos, como Miriam y su coro. Su estridente llamado en Salmo 68:26 convoca a todos los que "brotan de la fuente de Israel" - i.
mi. , del patriarca epónimo, para bendecir a Dios. Después de estos músicos y cantantes, el salmista ve tribu tras tribu subir al santuario, y señala a cada uno al pasar. Su enumeración no está exenta de dificultades, tanto en lo que respecta a los epítetos empleados como a la especificación de las tribus. Se discute el significado de la palabra traducida como "gobernante". Su forma es peculiar, y el significado del verbo del que generalmente se toma es más bien someter o pisotear que gobernar.
Si se acepta el significado de gobernante, surge una pregunta en cuanto al sentido en que se llama así a Benjamín. Algunos piensan en la alusión a la pertenencia de Saúl a esa tribu; pero esto parece improbable, ya sea que el salmo sea davídico o posterior. Otros piensan que la alusión es al hecho de que, según Josué 18:16 , el Templo estaba dentro del territorio benjamita; pero esa es una explicación inverosímil.
Otros limitan la "regla" a la procesión, en la que Benjamín marcha a la cabeza, y así se le puede llamar su líder; pero gobernar y liderar no es lo mismo. Otros obtienen un resultado similar mediante un cambio textual muy leve, leyendo "delante" en lugar de "su regla". Otra dificultad está en la palabra traducida arriba "su multitud que grita", que sólo puede hacerse que signifique una compañía de personas con un giro algo violento. Hupfeld (con quien coinciden Bickell y Cheyne) propone una alteración que cede el sentido anterior y es fácil. Puede ser adoptado provisionalmente.
Una pregunta más importante es la razón de la selección de las cuatro tribus nombradas. La mención de Benjamín y Judá es natural; pero ¿por qué Zabulón y Neftalí son los únicos representantes de las otras tribus? Los defensores de una fecha tardía responden, como ya se ha señalado, porque en el período tardío en que se escribió el salmo, Galilea y Judea "formaban las dos provincias ortodoxas". La objeción a esto es que en el período posterior al exilio no había tribus distintas de Zabulón y Neftalí, ni príncipes que gobernaran.
La mención de estas tribus participando en la procesión hacia el santuario en Sion habría sido imposible durante el período del reino del norte. Si, entonces, se excluyen estos dos períodos, ¿qué queda sino el davídico? El hecho parece ser que tenemos aquí otra mirada a la canción de Deborah, en la que el valor atrevido de estas dos tribus contrasta con la cobardía perezosa de Rubén y las otras del norte. Aquellos que habían hecho su parte en las guerras del Señor ahora suben triunfantes a Su casa. Esa es la recompensa de los fieles soldados de Dios.
La siguiente estrofa ( Salmo 68:28 ) es la oración de la procesión. Fracasa en dos partes de dos versículos cada una, de las cuales el primer versículo es una petición, y el segundo es una confiada anticipación de los resultados de la oración contestada. La simetría del todo requiere la sustitución en Salmo 68:28 de "mandar" por "ha mandado".
"La fuerza de Dios se considera poéticamente como distinta de Él y casi personificada, como lo es la" misericordia "en Salmo 42:8 La oración es sustancialmente equivalente a la siguiente petición en Salmo 68:28 b. Note cómo la" fuerza "ocurre cuatro veces en Salmo 68:33 .
La oración por su manifestación presente está, de acuerdo con la retrospectiva histórica de la primera parte, basada en los actos pasados de Dios. Se ha propuesto separar "De tu templo" de Salmo 68:20 y adjuntarlo a Salmo 68:28 .
Esto supera una dificultad, pero abrevia indebidamente Salmo 68:29 , y no está en armonía con la representación de la primera parte, que magnifica lo que Dios ha obrado, no "desde el Templo", sino en Su progreso hacia allí. Sin duda, la retención de las palabras en Salmo 68:29 introduce una expresión singular allí.
¿Cómo se pueden traer regalos a Dios "desde tu templo"? La única explicación es que "Templo" se usa en un sentido restringido para el "lugar santo", a diferencia del "lugar santísimo", en el que estaba contenida el arca. Los portadores de tributos se encuentran en ese santuario exterior, y desde allí presentan sus muestras de fidelidad. La ciudad está agrupada alrededor del monte del templo, y por eso el salmo dice: "Tu templo sobre Jerusalén.
"Uno se siente tentado a leer" hasta "en lugar de" desde "; porque esta explicación difícilmente puede llamarse bastante satisfactoria. Pero parece la mejor que se ha sugerido. La sumisión de reyes de tierras anónimas se contempla como resultado de la manifestación de Dios de fuerza para Israel. Salmo 68:30 reanuda el tono de petición y lo mantiene en todo momento.
"La bestia de las cañas", probablemente el cocodrilo, es una designación poética de Egipto, cuya referencia los defensores de la fecha davídica y post-exílica afirman que está a su favor. Los primeros dicen que, en la época de David, Egipto era la mayor potencia mundial conocida por los hebreos; y el segundo, que su mención apunta al tiempo en que Israel estuvo expuesto a los ataques de Seleucidae por un lado y de Ptolomeos por el otro.
Entonces, ¿por qué debería mencionarse aquí sólo uno de los dos vecinos hostiles? Los "toros" son un emblema permanente de los líderes de las naciones y, en consecuencia, los "paridos" son sus súbditos. Las dos metáforas están naturalmente conectadas, y la corrección "líderes de los pueblos" es innecesaria y una prosaica mezcla de figura y hecho.
Salmo 100 8:30 c es extremadamente oscuro. Baethgen dice rotundamente: "El significado de las palabras ya no se puede determinar y, con toda probabilidad, están corruptas". La primera palabra es un PARTICIPIO, que se toma de diversas maneras en el sentido de "arrojarse al suelo" ( es decir , en sumisión) y "pisotear el suelo". También se refiere de diversas formas a las naciones y sus líderes de los que se habla en el versículo anterior, y a Dios.
En el primer caso, describiría su actitud de sumisión como consecuencia de la "reprimenda"; en el segundo, la subyugación de Dios sobre ellos. El más mínimo cambio haría de la palabra un imperativo, poniéndola así en consonancia con "reprensión"; pero, incluso sin esto, parece preferible la referencia a Dios. La estructura de la estrofa que, en el primer verso de cada par, parece plantear peticiones y limitar sus descripciones del sometimiento resultante del enemigo al segundo verso en cada caso, favorece la última interpretación.
Las siguientes palabras también se disputan. Una traducción es "con barras de plata"; otro, "los que se deleitan en la plata". El primero presupone una palabra muy inusual para "bares". Es necesariamente adoptado por quienes refieren la primera palabra al sometimiento de la "manada de toros". Los enemigos vienen con tributo de plata. Los partidarios de la segunda explicación de la palabra precedente prefieren necesariamente la otra traducción, que evita la necesidad de introducir una palabra que de otro modo sería desconocida.
Se ruega a Dios que aplaste a "los que se deleitan en la plata", que puede representar una descripción de los hombres de este mundo, pero debe reconocerse que es una forma bastante singular de designar a los enemigos activos de Dios e Israel. La traducción de Cheyne, "Que se enreda en el fango para ganar dinero", atrae a los mercenarios de los Seleucidae. Pero "revolcarse en el fango" es una forma extraña de decir "alquilarse para luchar".
"La certeza parece inalcanzable, y debemos contentarnos con la tendencia general del versículo como una súplica por una exhibición de la fuerza de Dios contra los orgullosos oponentes. La última cláusula resume el conjunto de la petición" Dispersa a los pueblos que se deleitan en las guerras ".
Un versículo luego dice cuál será el resultado de eso. "Grandes" vendrán de la tierra de la bestia de las cañas, y Etiopía se apresurará a extender a Dios manos que llevan tributo. La visión de un mundo subyugado y amante de su subyugación se eleva ante el poeta. Ese es el fin de los caminos de Dios con Israel. Tan profundamente había sido llevado este salmista a la comprensión del propósito divino; tan claramente se le dio a ver el futuro, "y toda la maravilla que debería ser".
Por eso irrumpe, en la última estrofa, en la invocación a todos los reinos de la tierra para que canten a Dios. Había cantado de Su majestad como antaño Jehová "cabalgaba por los desiertos"; y esa frase describe Su intervención en el campo de la historia a favor de Israel. Ahora el cantor pide alabanza de toda la tierra a Aquel que cabalga en los "cielos más antiguos"; y esa expresión expone Su majestad trascendente y su dominio eterno y universal. El salmista había cantado la victoria ganada cuando "Dios dio la palabra". Ahora le pide a la tierra que escuche mientras "Él da Su voz, una voz de fuerza", que mueve y controla todas las criaturas y eventos.
Por tanto, todas las naciones están llamadas a dar fuerza a Dios, quien da toda la plenitud de la fuerza a su pueblo. El salmo concluye con la expresión del pensamiento que lo ha animado en todo: que las obras de Dios para y en Israel son la manifestación para el mundo de su poder, y que un día llevarán a todos los hombres a bendecir al Dios de Israel, que resplandece. con pavorosa majestad desde el santuario, que desde ahora es su morada para siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 68:30". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-68.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
ESTE salmo es uno de alabanza triunfante y júbilo, la corona y la gema del Segundo Libro. El profesor Cheyne lo llama "una oda patriótica y religiosa de rango y brújula maravillosos, y en el estilo más grandioso". También señala que era un favorito de los hugonotes, que lo llamaban "La canción de las batallas", y que Savanarola y sus hermanos monjes lo cantaban mientras marchaban hacia la prueba de fuego en la Piazza de Florencia. Mientras que algunos críticos lo asignan al período posterior al cautiverio (Ewald, Cheyne), el mayor número y el más agudo (Botticher, Hitzig, Hengstenberg, Kay, Dean Johnson, etc.) también ven en él uno de los primeros. como los más bellos ejemplares de poesía hebrea. La atribución a David, que encontramos en el "título", es aceptada por estos críticos como totalmente confirmada por los contenidos. El lenguaje antiguo, las impresionantes descripciones, el tono fresco y poderoso de la poesía, la emoción lírica que impregna la oda y la hace vivir, son todos dignos del "dulce salmista de Israel", y de él solo entre los conocidos compositores hebreos de himnos Se cuestiona si puede asignarse probablemente a algún período especial en la vida de David, pero la sugerencia de Hengstenberg de que celebró la victoria final en la guerra ammonítica y la captura de Rabbah ( 2 Samuel 12:26-10) parece merecer mención .
El salmo se ha dividido de varias maneras, pero se puede considerar que consta de cinco porciones:
1. Una introducción (Salmo 68:1), en la cual Dios es alabado en términos generales.
2. Alabado sea Dios por sus acciones en el Sinaí y en el desierto (Salmo 68:7).
3. Alabado sea Dios por la conquista de Canaán, y la serie de victorias que terminan en el establecimiento completo del gobierno de David (Salmo 68:11).
4. Alabado sea Dios en relación con su santuario (Salmo 68:24-19).
5. Anuncio profético de triunfos futuros (Salmo 68:28-19).
Salmo 68:1
Que Dios se levante, que sus enemigos se dispersen; que también los que lo odian huyan delante de él. Compare el canto con el que el arca se estableció en el desierto: "Levántate, Señor, y dispersa a tus enemigos; y los que te odian huyan delante de ti" ( Números 10:35). Ambas expresiones son expresiones de confianza, de que, cada vez que Dios se levante, sus enemigos serán dispersados y dispersados ante él. Ninguno de los dos se refiere a ninguna ocasión especial.
Salmo 68:2
A medida que el humo se aleja, también ahuyentarlos. A medida que las nubes de humo se dispersan y se alejan por el viento, y desaparecen por completo, así que Dios, cuando sus enemigos se congregan, los dispersan y dispersan, y los reducen a la nada. Así como la cera se derrite ante los abetos, así los malvados perecerán ante la presencia de Dios. A medida que el humo se desvanece, la cera se derrite por completo y desaparece antes de un fuego caliente (comp. Salmo 22:14; Salmo 97:5).
Salmo 68:3
Pero que los justos se alegren; que se regocijen ante Dios; sí, que se regocijen en extremo. Cuando los malvados son destruidos, los justos reciben alivio, y no pueden sino alegrarse de la bondad de Dios hacia ellos (comp. Salmo 52:6; Salmo 58:10; Salmo 64:7, etc.)
Salmo 68:4
Cante a Dios, cante alabanzas a su Nombre (comp. Salmo 64:4): ensalce al que cabalga sobre los cielos. Este pasaje ahora se traduce generalmente: Echa una carretera para él que atraviesa los desiertos (Hengstenberg, Kay, Dean Johnson, Profesor Cheyne, Versión revisada). La imagen es la de un rey que viaja a través de un desperdicio, para quien se hizo un camino de antemano (comp. Isaías 40:3; Isaías 49:11). Por su nombre Jah; más bien, Jah es su nombre. "Jah", la forma abreviada de "Jehová", aparece primero en el Cantar de Moisés ( Éxodo 15:2). Se repite aquí en Salmo 68:18, y se repite en Isaías 26:4. El Dr. Kay sugiere que "representa la concentración del poder redentor y el amor de Dios". Y regocíjate ante él (comp. Isaías 26:3).
Salmo 68:5
Un padre de los huérfanos, y un juez de las viudas, es Dios. Un defensor, es decir; de los oprimidos y oprimidos (comp. Isaías 1:17). En su santa morada. La morada celestial y no la terrenal, ya sea tabernáculo o templo, parece ser la intención. Dios desde su asiento sagrado en el cielo más alto vierte payaso su gracia y misericordia, su defensa y protección, sobre todos aquellos que necesitan especialmente su ayuda.
Salmo 68:6
Dios establece lo solitario en familias; o en un hogar; es decir, les da a los "solitarios" (marginados, vagabundos) un hogar para habitar. La referencia es al asentamiento de los israelitas nómadas en Canaán. Saca a los que están atados (ver Salmo 146:7, "El Señor suelta a los prisioneros" y compara las muchas referencias a la "esclavitud" de Israel en Egipto). Se mira el Éxodo, pero no exclusivamente. Dios "saca a los hombres" de la tiranía de los opresores mundanos, de los enemigos fantasmales y de sus propias lujurias y pecados. Con cadenas; más bien, hacia la prosperidad (Hengstenberg, Kay, Cheyne, versión revisada). Pero los rebeldes habitan en tierra firme. Los rebeldes contra Dios no son "sacados". Se les deja morar en la "tierra seca" de su propia impenitencia y voluntad propia (comp. Números 14:29-4).
Salmo 68:7
En la parte central del salmo, desde Salmo 68:7 hasta Salmo 68:28, Dios es alabado por sus acciones en relación con la historia de Israel; y, en primer lugar, en el presente pasaje, por sus acciones en el Sinaí y en el desierto.
Salmo 68:7
Oh Dios, cuando saliste delante de tu pueblo (ver Éxodo 13:20-2). El verso presente y el siguiente son un eco del Cantar de Débora ( Jueces 5:4, Jueces 5:5), "Señor, cuando saliste de Seir, cuando saliste de la campo de Edom, la tierra tembló, y los cielos cayeron, las nubes también arrojaron agua; las montañas se derritieron ante el Señor, incluso ese Sinaí ante el Señor Dios de Israel ". Cuando marchaste por el desierto. Toda la marcha de Etham a Pisgah está en la mente del poeta; pero solo puede tocar ciertas características del mismo. Y primero, la escena en el Sinaí.
Salmo 68:8
La tierra tembló, los cielos también cayeron, ante la presencia de Dios (ver Éxodo 19:16-2; Deuteronomio 5:22, Deuteronomio 5:23). La "caída" de los cielos fue el descenso de una espesa nube de tormenta sobre el monte, que descansaba sobre él y se extendía alrededor de una densa y extraña oscuridad. Incluso el Sinaí mismo se conmovió ante la presencia de Dios; literalmente, allá en el Sinaí, como si estuviera a la vista y pudiera ser señalado. El dios de Israel. Nuestro Dios, que hizo todas estas grandes cosas por nosotros.
Salmo 68:9
Tú, oh Dios, enviaste una lluvia abundante. No es una lluvia literal, sino una lluvia de bendiciones: maná, codornices, agua de la roca, protección contra enemigos, victorias, etc. Por lo cual confirmó (o estableció) su herencia (ver 2 Samuel 7:13 ) Cuando estaba cansado. El deambular por el desierto debe haber sido inexpresivamente aburrido y agotador, especialmente para aquellos que habían salido de Egipto con la esperanza de una rápida marcha a través de los desechos, y una entrada rápida a "una tierra que fluye leche y miel" ( Éxodo 3:17). El "establecimiento" en Palestina bajo Josué fue una bendición que no pudo sino ser muy valorada después de casi un siglo de cruel esclavitud en Egipto y cuarenta años de vagar sin rumbo por la península del Sinaítico.
Salmo 68:10
Tu congregación ha habitado en ella; tu tropa o tu anfitrión (ver 2 Samuel 23:11, 2 Samuel 23:13). La palabra utilizada (חיּה) es inusual. Tú, oh Dios, has preparado tu bondad para los pobres; o, oh Dios, hiciste en tu bondad preparación para los pobres. "Los pobres" son los israelitas, humillados por sus sufrimientos en Egipto y el desierto; los preparativos por los cuales se facilitó su conquista de Palestina ( Éxodo 25:28; Josué 24:12).
Salmo 68:11
Desde las misericordias de Dios hasta su pueblo en el Sinaí y en el desierto, el salmista pasa a considerar a aquellos relacionados con la conquista de Canaán y el establecimiento del gobierno generalizado de David. El pasaje es difícil y oscuro, quizás por sus fragmentos encarnantes de la poesía hebrea anterior. También está lleno de transiciones curiosas y de elipses que hacen que el significado sea dudoso.
Salmo 68:11
El Señor dio la palabra. El lector naturalmente pregunta: ¿qué palabra? Los comentaristas responden de diversas maneras: "la consigna" (Cheyne); "promesa de victoria" (Kay); "la palabra de mando" (Dean Johnson); "anuncio de una victoria real obtenida" (Hengstenberg). Prefiero entender una especie de palabra creativa, iniciando el período de conflicto (comp. Shakespeare "Cry havock, y deja escapar a los perros de la guerra"). Grande fue la compañía de quienes lo publicaron; literalmente, genial fue la compañía de las mujeres que lo anunciaron. La referencia es a los coros femeninos que tomaron una parte prominente en las canciones de guerra de los días antiguos (ver Éxodo 15:20, Éxodo 15:21; Jdg 5: 1; 1 Samuel 18:6, 1 Samuel 18:7).
Salmo 68:12
Los reyes de los ejércitos huyeron a buen ritmo; literalmente, huyó, huyó; es decir, huyó repetidamente ante Israel (ver Josué 8:19-6; Josué 10:19, Josué 10:20; Josué 11:8, Josué 11:9; Jueces 3:10, Jueces 3:29; Jueces 4:14-7; Jueces 7:19-7; Jueces 8:11, Jueces 8:12; Jueces 11:29-7; Jueces 15:14-7; 1 Samuel 7:10, 1Sa 7:11; 1 Samuel 11:11; 1 Samuel 14:47, 1Sa 14:48; 1 Samuel 15:7, 1 Samuel 15:8; 1Sa 17:52; 2 Samuel 5:17-10; 2 Samuel 8:1, 2 Samuel 8:2, 2 Samuel 8:4, 2 Samuel 8:5, 2 Samuel 8:13; 2 Samuel 10:6, etc.) . Y la que se demoró en casa dividió el botín. Las esposas de los conquistadores compartieron el botín cuando fue llevado a casa ( Jueces 5:28-7).
Salmo 68:13
Aunque tengas derecho de retención entre las ollas; más bien, ¿te acostarás entre los rediles? ¿Os queréis, oh laggarts de Israel, como los rubenitas en la guerra contra Sísara, en lugar de salir a la guerra con vuestros hermanos, "permanecer entre los rebaños, para escuchar los balidos de los rebaños" (ver Jueces 5:16)? Sin embargo, seréis como las alas de una paloma cubierta de plata y sus plumas de oro amarillo. Ciertamente está mal suministrar, pero estarás antes como las alas de una paloma. "No puede haber ninguna promesa de bien hecha a estos laggarts. Probablemente el significado sea:" ¿Serás tú? "O" ¿Buscarás ser? como las alas de una paloma, cubiertas de plata, y sus plumas de oro amarillo ", es decir, ¿permanecerás en tu prosperidad y tus riquezas, ataviadas con ropa preciosa, resplandecientes de plata y oro, mientras tus hermanos llevan la peor parte de la batalla? , con todas sus imágenes y sonidos espantosos, en defensa tuya y de la tierra?
Salmo 68:14
Cuando el Todopoderoso esparció reyes en ella; es decir, "en la tierra" (comp. Salmo 68:10). La mayoría de las derrotas de los reyes, mencionadas anteriormente (ver el comentario en Salmo 68:12), tuvieron lugar dentro de los límites de Palestina. Era blanco como la nieve en Salmon. El presente texto tiene solo las dos palabras que significan "nieva sobre el salmón"; de donde se concluye que algo debe haberse caído. El profesor Cheyne suministra כְּמוֹ ֵהַשֶּׁלֶג como nieve ", y entiende que el pasaje significa que, cuando los reyes se dispersaron," era como nieve cuando nieva sobre Salmón ", el suelo estaba cubierto de brillantes armas, armaduras y vestimentas. Salmón era una colina boscosa cerca de Siquem ( Jueces 9:48).
Salmo 68:15
El monte de Dios es como el monte de Basán; más bien, una montaña de Dios es la montaña de Basán. Una transición repentina, y tal vez una cita de un antiguo poema. El objeto especial del pensamiento del salmista no es Bashan, sino el Monte Sión; y lo que está a punto de celebrar es la elección de Jehová del Monte Sión para su lugar de residencia y su establecimiento en él. Pero él prefiere presentar el tema en contraste con la gran variedad de Canaán. Bashan, dice, es verdaderamente "una montaña de Dios", es decir. una montaña muy grande (ver el comentario en Salmo 36:6) - "una que en un grado especial parecía mostrar poder creativo". También es una colina alta; o más bien, una montaña de picos, que contiene numerosas cumbres puntiagudas. Sin embargo, Dios no eligió uno de estos para su habitación.
Salmo 68:16
¿Por qué saltar, altos montes? más bien, ¿por qué miran de reojo, montañas de picos? En celos por no ser elegido. Esta es la colina en la que Dios desea morar; más bien, en la montaña en la que Dios desea morar, una continuación de la oración anterior. La montaña prevista es, por supuesto, el Monte Sión, una elevación relativamente baja. Sí, el Señor morará en él para siempre; es decir, conviértalo en su habitación permanente, no simplemente temporal, como el Sinaí.
Salmo 68:17
Los carros de Dios son veinte mil, incluso miles de ángeles. Otra transición abrupta. El salmista ve a Dios moverse del Sinaí, donde lo había representado como presente en Salmo 68:8, hacia el santuario del Monte Sión. Él está, por supuesto, acompañado por su anfitrión angelical. Esto se describe como una gran cantidad de carros, veinte mil en número y "miles de repeticiones", o miles multiplicados por miles, como Hengstenberg entiende la frase (comp. Daniel 7:10). El Señor (Jehová) está entre ellos; o "en medio de ellos". Como en el Sinaí, en el lugar sagrado; más bien, Sinaí está en el santuario. Las glorias del Sinaí son, por así decirlo, transferidas allí.
Salmo 68:18
Has ascendido a lo alto; es decir, ascendió al santuario, el Monte Sión, subió con el arca cuando fue transferida allí (ver 2 Samuel 6:12-10; 1 Crónicas 15:11). Has llevado cautivo al cautiverio; es decir, has hecho muchos cautivos, o nos has permitido tomar muchos prisioneros. Has recibido regalos para los hombres; más bien, entre hombres. El homenaje de los enemigos de Israel probablemente esté destinado Sí, para los rebeldes también; literalmente, sí, rebeldes también; es decir, enemigos que, cuando se reducen, se rebelan y luego se someten a rendir homenaje por segunda vez. Para que el Señor Dios (Jah Elohim) pueda habitar entre ellos; "Que Dios, después de que las naciones hayan sido sometidas y sometidas, pueda descansar en silencio en adelante en Sión".
Salmo 68:19
Bendito sea el Señor, que diariamente nos brinda beneficios, incluso el Dios de nuestra salvación; más bien, bendito sea el Señor día a día; Él llevará (nuestra carga) por nosotros, (él es) el Dios de nuestra salvación.
Salmo 68:20
El que es nuestro Dios es el Dios de salvación; más bien, Dios es para nosotros un Dios de obras salvadoras (Kay), o de liberaciones (Versión revisada); es decir, neto de salvación solo en abstracto (Salmo 68:19), pero de hechos por los cuales somos salvos. Y a Dios el Señor pertenecen los asuntos de la muerte. Es solo a través de Dios que, cuando la muerte amenaza, los hombres escapan de ella.
Salmo 68:21
Pero Dios herirá la cabeza de sus enemigos; o, "seguramente Dios herirá", etc. Aunque da el escape de la muerte, no siempre lo hará. Por el contrario, seguramente herirá y destruirá a sus enemigos, hiriéndolos donde una herida es fatal. Y el cuero cabelludo peludo de aquel que aún persiste en sus transgresiones. "El cuero cabelludo peludo", dice el Dr. Kay, "apunta casi con toda seguridad a Absalom". Otros lo toman simplemente como indicativo de jóvenes y fuertes.
Salmo 68:22
El Señor dijo: Volveré a traer de Basán, volveré a traer a mi pueblo de las profundidades del mar. La interpolación de nuestros traductores de las palabras "mi gente" es infeliz. El salmista significa representar a Dios amenazando a sus enemigos, no alentando a sus fieles. Aunque sus enemigos (Salmo 68:21) vuelan a Bashan y se entierran en sus bosques, o incluso si se esconden en las profundidades del mar, él los buscará y "los traerá de vuelta". se puede tomar venganza sobre ellos (ver Salmo 68:23).
Salmo 68:23
Para que tu pie sea sumergido en la sangre de tus enemigos; es decir, "los traeré de vuelta para ti, mi pueblo, para que sumerjas tus pies en su sangre". La misma metáfora se usa en Isaías 63:1; pero es Dios mismo quien, en ese pasaje, tiene los pies enrojecidos en la sangre de sus enemigos, y la lengua de tus perros en el mismo. La versión autorizada ha omitido una palabra del original aquí. Traducir, y que la lengua de tus perros pueda tener su porción de la misma.
Salmo 68:24-19
Nuevamente encontramos una transición. La conquista de Canaán está completa: Dios ha subido a su santuario. Las naciones son llevadas cautivas o sometidas a tributo. Los rebeldes son aplastados; los últimos restos de ellos buscaron, trajeron de vuelta y entregaron en manos de Israel. Ahora tenemos una descripción de las "salidas en el santuario" de Dios (Salmo 68:24). Algunos críticos suponen que se debe señalar una ocasión particular; pero la expresión "ir" indica más bien algo habitual o, en cualquier caso, recurrente. Dios es de vez en cuando glorificado en su santuario por las ceremonias que describe el poeta.
Salmo 68:24
Han visto tus pasos, oh Dios; Es decir, los hombres han visto, amigos y enemigos por igual, incluso las salidas de mi Dios, mi Rey, en el santuario. Dios es a la vez el Dios de Israel y el Rey de Israel. La monarquía no ha destruido por completo la teocracia.
Salmo 68:25
Los cantantes fueron antes, los jugadores con instrumentos siguieron después. En las procesiones musicales asirias, los intérpretes en instrumentos preceden a los cantantes. Entre ellos estaban las damiselas jugando con los timbales; más bien, en medio de las damiselas, etc. Las damiselas están representadas, no como entremezcladas con los cantantes y jugadores (masculinos) en los instrumentos, sino como rodeándolos. (Sobre el uso de "timbrels" (panderetas) por las doncellas israelitas, ver Éxodo 15:20; Jueces 11:34.)
Salmo 68:26
Bendice a Dios en las congregaciones, incluso el Señor, de la fuente de Israel. Este es probablemente el estribillo del himno cantado (comp. Éxodo 15:21; 2 Crónicas 5:13; Esdras 3:11). Por "la fuente de Israel" se entiende sin duda el santuario en el Monte Sión, "la fuente de alabanza eterna" (Kay).
Salmo 68:27
Hay un pequeño Benjamín con su gobernante. "With" es suministrado erróneamente por nuestros traductores. "Pequeño Benjamín", la "más pequeña de las tribus de Israel" ( 1 Samuel 9:21) - se llama "su gobernante", ya que proporcionó el primer rey, y el que comenzó las conquistas celebrado en Salmo 68:11. Si el salmo debe ser considerado como el de David, podemos notar que es un acto gracioso de su parte que coloca a la tribu de Saúl primero. Los príncipes de Judá y su consejo. De nuevo "y" se suministra incorrectamente. A los "príncipes de Judá" se les llama "su consejo" o "su baluarte" (Kay), por ocupar el puesto más importante en Israel en ese momento. La lectura, sin embargo, es dudosa. Los príncipes de Zabulón y los príncipes de Neftalí. Solo se mencionan cuatro tribus, no porque no más de cuatro participaron en las procesiones, sino como representantes de todo el número. Las tribus seleccionadas para mencionar son de los dos extremos de la tierra: el extremo sur y el extremo norte. Zabulón y Neftalí fueron las tribus más importantes del norte (ver Jueces 4:6, Jueces 4:10; Jueces 5:18), ya que Judá y Benjamin eran de los del sur .
Salmo 68:28-19
El salmista ahora se vuelve hacia el futuro. Primero, reza para que Dios complete la obra que ha comenzado fortaleciendo continuamente a Israel (Salmo 68:28). Luego se levanta a la profecía. Los reyes y los príncipes traerán regalos a Sion; los imperios se postrarán; Egipto y Etiopía se apresurarán a inclinarse; todos los reinos de la tierra finalmente "cantarán alabanzas al Señor". Israel y el Dios de Israel serán así glorificados en extremo.
Salmo 68:28
Tu Dios ha ordenado (u ordenado) tu fuerza. Está establecido en los consejos Divinos que Israel será fuerte. Esto se determinó hace mucho tiempo y está en curso de realización. Pero se necesita más. Por lo tanto, el salmista ora: Fortalece, oh Dios, lo que has hecho por nosotros. Completa tu trabajo; "Fortalece las manos débiles y confirma las débiles rodillas". debilitar también y derribar a nuestros enemigos (Salmo 68:30).
Salmo 68:29
Por tu templo en Jerusalén los reyes te traerán regalos. Así que Ewald, Kay y la versión revisada, aunque los críticos generalmente dudan si min puede tener este significado. Si min tiene su sentido habitual de "de", debemos considerar a los reyes como entrando en los atrios del templo, y desde allí extendiendo sus manos y ofreciendo sus dones a Dios, quien está en el lugar santísimo. (Sobre la ofrenda de regalos por reyes paganos, vea Isaías 49:23; Isaías 60:16; y comp. Salmo 72:10.)
Salmo 68:30
Reprendió a la compañía de hombres lanceros; más bien, la bestia salvaje de las cañas; es decir, el cocodrilo o el hipopótamo, cualquiera de los cuales puede simbolizar el imperio de Egipto, el más poderoso de los poderes paganos de la época de David. La multitud de los toros representa otros poderes paganos, Asiria quizás especialmente, que tenía el toro con cabeza humana y alado como su emblema principal. Con los terneros de la gente; más bien, de los pueblos, una frase oscura, que tal vez significa poderes inferiores. Hasta que cada uno se someta con piezas de plata; literalmente, (cada uno) se somete a ti con piezas de plata. Esto se da como resultado de las reprensiones. Cuando los diversos poderes de la tierra han sido "reprendidos" o castigados por Dios, entonces se someterán para traer regalos o rendir homenaje a Israel (comp. Salmo 68:18). Esparce a las personas que se deleitan en la guerra. Esto es exegético de la primera cláusula: reprender a estas diversas potencias mundiales que se deleitan en la guerra "esparciéndolas" o haciéndolas huir ante sus enemigos.
Salmo 68:31
Los príncipes saldrán de Egipto. Entonces los embajadores principescos vendrán a Sion fuera de Egipto, y harán sumisión (comp. Isaías 43:3; Isaías 45:14). Etiopía pronto extenderá sus manos a Dios. Los Ptolomeos, en sus guerras con Siria, a menudo buscaban el favor de los judíos. Las iglesias cristianas en una fecha temprana se establecieron tanto en Egipto como en Abisinia, y algunos de los campos misioneros más prometedores hoy en día se encuentran en África.
Salmo 68:32
Cantad a Dios, reinos de la tierra; Oh cantad alabanzas al Señor. Todas las potencias mundiales se han sometido a la Iglesia, todos los reinos de la tierra pueden ser llamados a unirse a la alabanza de Dios.
Salmo 68:33
Para el que cabalga sobre los cielos de los cielos (comp. Salmo 68:4; y para la expresión "cielos de los cielos", vea Deuteronomio 10:14; 1 Reyes 8:27) . Que eran de antaño. En el que Dios habitó desde toda la eternidad, mucho antes de que creara los "cielos" de Génesis 1:1. He aquí, él envía su voz, y esa es una voz poderosa. Una voz que se escucha y obedece en cada parte de la creación.
Salmo 68:34
Da fuerza a Dios; o "poder", "poder", lo que lo convierte en Shaddai, "el Todopoderoso". Su excelencia está sobre Israel; o "su majestad" (Kay). Y su fuerza está en las nubes. No solo en la tierra, sino también en el cielo.
Salmo 68:35
Oh Dios, eres terrible fuera de tus santos lugares. "Terrible", es decir; en las cosas que realizas fuera de tus lugares sagrados ", como Sinaí, Sión, el cielo. (Sobre la" terrible "de Dios, ver Deuteronomio 7:21; Deuteronomio 10:17; Job 37:22; Salmo 47:2; Salmo 66:3, Salmo 66:5; Jeremias 20:11; Sofonías 2:11; Nehemías 1:5; Nehemías 4:14; Neh 6: 1-19: 32; Hebreo Nehemías 12:29.) El Dios de Israel es el que da fuerza y poder para su pueblo (comp. Salmo 68:28). Bendito sea Dios. Un final digno para este glorioso himno de alabanza.
HOMILÉTICA
Salmo 68:3, Salmo 68:4
Alegría en Dios
"Que los justos se alegren", etc. La Biblia, como la vida humana, tiene su lado oscuro y su lado brillante. Más bien, digamos, muestra la vida humana por lo tanto de doble cara: la mitad a la luz de la felicidad, el conocimiento, la bondad; Media noche de llanto. Y mientras la tierra en su camino alrededor del sol hace su propia noche, rodando en su propia sombra; así que la oscuridad de la vida resulta del alejamiento del hombre de Dios, la fuente de luz, vida, alegría. No hay profundidades de tristeza tan oscuras como las que revela la Biblia. No hay alturas de alegría tan brillantes. Casi la primera página registra la entrada del pecado y la muerte. Casi la última página, el pronóstico de la fatalidad. Pero antes del registro del pecado, la declaración de que el hombre fue creado a imagen de Dios; y que todo lo que Dios había hecho era bueno. Después de la profecía de los juicios, la promesa de nuevos cielos y tierra: la gloria despejada de la ciudad celestial. El texto, en armonía con gran parte de Salterio, nos presenta el lado positivo de la vida: la alegría en Dios.
I. FUNDAMENTOS DE ESTA ALEGRÍA.
1. La más profunda y más alta de todas las razones para la alegría en Dios: su carácter: justicia, verdad, misericordia o (como la misma palabra bellamente traducida) bondad amorosa; eterna oposición al mal y deleite en el bien. Todo esto se resume en dos palabras: "santidad", "amor". Estos no dividen el carácter de Dios; cada uno describe el todo. Con respecto a su propia perfección, patrón y fuente de toda bondad, Dios es santo. Con respecto a sus criaturas, Dios es amor. Peculiar gloria inalienable de la Biblia: establece esta base espiritual moral para la religión. Adoración, que se refiere a la infinita grandeza y gloria del Creador; obediencia ("el temor de Dios"), que considera a su autoridad y poder como el Señor de todos; estos están unidos inseparablemente a la fe (confianza), que solo la bondad puede ordenar o justificar. Cuanto más desenterramos las reliquias de las religiones antiguas (inscripciones, libros sagrados, etc.), más evidente es cuán ampliamente se difundió el conocimiento del Dios verdadero; cómo gradualmente la oscuridad se tragó la luz ( Romanos 1:1). Nos encontramos con escenarios maravillosos y hermosos de la gloria divina. Sin embargo, el contraste con la enseñanza religiosa de la Biblia solo se vuelve más marcada. Una razón: en ningún otro lugar encontramos una revelación práctica, incluso la misma noción o pretensión, del carácter de Dios mediante el curso continuo de tratos y mensajes, en paralelo con la historia humana. En ninguna otra parte, alguna pista, y mucho menos un momento de calma, de un mensaje Divino para toda la raza humana, "Dios amó tanto al mundo"; a cada individuo, "sed reconciliados con Dios".
2. Segundo motivo de alegría: nuestra relación personal con Dios. Ahora Testamento lleno de esto. "Hijos de Dios" ( Gálatas 3:26; 1 Juan 3:1). La herejía moderna de sustituir lo que se llama "la paternidad universal de Dios" por mensaje del evangelio, sustituye una relación personal por una relación general. Devuelve la religión al Génesis. Cada hebreo, bajo la Ley de Moisés, fue puesto en relación personal con Dios:
(1) por el pacto en el Sinaí, al que se refería "su nombre Jah" (equivalente a "Jehová");
(2) por sacrificios, que tenían referencia directa a sus propios pecados. La conversión a Dios no puede describirse más verdaderamente que como llegar conscientemente, alegremente, con confianza, aunque penitivamente, a una relación personal con Dios, en y a través de Cristo. La pregunta vital para todos es: "¿En qué pie estoy con el Padre de los espíritus?" ¿Es posible, ni siquiera en términos de expresión? O, si no es tan malo como eso, para que no puedas, no te atrevas, decir: "Dios mío; mi padre "? Entonces no puedes regocijarte en Dios.
3. Tercer motivo de alegría en Dios: su inmutabilidad. Esto es lo que da valor a todas las revelaciones pasadas; confiabilidad a las promesas; seguridad para el futuro; para la eternidad.
4. Cuarta razón: el triunfo asegurado del bien sobre el mal; bien sobre mal, porque Dios reina. Un lado severo de esto. La bondad perfecta no puede dejar de tener su lado severo, en el mundo plagado de injusticia, crueldad, falsedad, por último. Potente tendencia de hoy en día a ignorar esto; mira solo el lado suave de la bondad. Pero el amor perfecto debe incluir el odio perfecto de todo lo que degrada y llueve la vida humana. Illust .: El padre ve al niño mutilado o cegado, por descuido o crueldad; La mansedumbre cristiana reprime el deseo de venganza; pero no sentir ira justa sería una insensibilidad monstruosa. Y el bienestar de la sociedad puede exigir un castigo ejemplar. El carácter de Dios nos asegura que "no le agrada la muerte de un pecador"; pero igualmente, que "la paga del pecado es muerte".
II INFLUENCIA DE ESTA ALEGRÍA EN DIOS. Supongamos el derecho agnóstico; revelación una ilusión; fe, una conjetura ciega arrojada al vacío de la ignorancia. Aun así, seguiría siendo cierto que el creyente tiene una fuente de motivos desinteresados, inspiración de un objetivo puro y noble, fuente de consuelo y alegría, que el mundo no puede dar ni quitar. pero "no hemos seguido ... fábulas". Si se le priva de este maravilloso Libro de los Salmos, de toda la historia de los tratos y mensajes de Dios hasta mil novecientos años atrás, esto no alteraría la Gloria o la certeza de que "Dios estaba en Cristo reconciliando el mundo consigo mismo".
Salmo 68:9
Una lluvia abundante.
Estrechamente expresado, "¡Una lluvia de generosidad gratuita derramaste, oh Dios! Tu herencia, cuando te cansaste, la fortaleciste". En la poética frase hebrea, se dice que la tierra que sufre de sequía está "cansada"; como si estuviera exhausto y sediento de lluvia. Si la referencia aquí (como se supone comúnmente) sea al maná y otras bendiciones, incluso las bendiciones espirituales, otorgadas por Dios a Israel; Sin embargo, la imagen se extrae de la naturaleza. Nada es más delicioso para todos los sentidos que una lluvia abundante después de una sequía abrasadora. Ninguna de las obras de Dios está más llena de utilidad, belleza o simbolismo espiritual que la lluvia. Toma algunas de sus lecciones.
I. Las riquezas de la bondad de Dios. A medida que caen del cielo millones de gotas, nos recuerdan vívidamente que "todo buen regalo es de lo alto". Toda la vida, del hombre y las criaturas inferiores, depende de esas pequeñas gotas. En pozos, manantiales, depósitos de almacenamiento, suministran el proyecto vital; que carecían de tormentos intolerables de sed terminarían actualmente en muerte. En las raíces de la hierba, el maíz, los árboles, las plantas de diversos tipos son alimento para el hombre y la bestia; y no solo comida, sino ropa, habitación, combustible, material inagotable de la industria. Reunidos en arroyos y ríos, o desapareciendo nuevamente en vapor, son poder motriz, esclavos del tráfico, constructores de granjas y de ciudades. Verdaderamente otro salmo dice: "Lo enriqueces mucho". Nuestra riqueza y lujo, así como la comida y bebida, descienden bajo la "lluvia abundante".
II EL SEÑOR DEL PODER DIVINO. La suavidad silenciosa con la que caen las gotas de lluvia oculta la tremenda fuerza acumulada en ellas. De vez en cuando, las trombas, las inundaciones, las tormentas de granizo muestran cuán fácilmente la lluvia puede convertirse en el ministro de la ruina y la muerte, en lugar de la nutrición y el crecimiento. La mansedumbre de Dios nos hace grandes. Una gota de lluvia de una milla de altura no dañará la mano de un niño. Una onza de hielo de la misma altura mataría a un gigante.
III. EL PODER TRABAJADOR DE DIOS Y LA SABIDURÍA QUE ABRAZA TODO. La provisión de lluvia: en los mares y océanos que cubren una proporción tan grande de nuestro globo; en el calor que eleva el vapor, los vientos que soportan las nubes, las fuerzas por las cuales se forman y fallan las gotas de lluvia, presenta una red de artilugios que abarca todo el globo; Uno de los ejemplos más maravillosos y bellos de diseño creativo. No es de extrañar que las referencias en la Biblia sean tan numerosas: San Pablo, a los idólatras de Listra ( Hechos 14:17); Amós 5:8; Jeremias 14:22; nuestro Salvador ( Mateo 5:45). Las leyes generales de acuerdo con las cuales se suministra este primordial necesario de la vida son simples y uniformes, y hay regiones en las que trabajan con regularidad monótona; pero en los países elegidos para la educación principal de la raza humana existe un amplio margen de misterio y aparente irregularidad, que parece especialmente destinado a dar cabida a la disciplina de la providencia y la oración ( Amós 4:7, Amós 4:8; Santiago 5:17, Santiago 5:18).
IV. LA LLUVIA ES LA IMAGEN DE LAS BENDICIONES ESPIRITUALES, ESPECIALMENTE DE LA VERDAD DIVINA Y DEL ESPÍRITU SANTO. Isaías 4:1, 11; Isaías 44:3, Isaías 44:4; Ezequiel 36:25, Ezequiel 36:26.) Y a medida que la lluvia cae en vano en el mar y en la arena arenosa, la verdad y la gracia de Dios se ofrecen en vano a ingratos e incrédulos corazones (en hebreo Ezequiel 6:7, Ezequiel 6:8; 2 Corintios 6:1).
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 68:1
El arca y Cristo.
Se dice que "el testimonio de [o 'sobre'] Jesús es el espíritu de profecía" ( Apocalipsis 19:10). Esto es especialmente cierto para este salmo, podría llamarse una canción del arca. Cuando Moisés habló sobre el avance y el reposo del arca ( Números 10:35, Números 10:36), el salmista canta la gloriosa marcha del Mesías a la cabeza de su Iglesia, hacia adelante de victoria en victoria, hasta el descanso final. Podemos resaltar gran parte de su significado espiritual al marcar algunos puntos de semejanza entre el arca y Cristo.
I. LA LEY DE DIOS FUE COLOCADA DENTRO DEL ARCA. La Ley fue el "testimonio" del carácter y la voluntad de Dios, y el fundamento de su "pacto" con Israel. Para que esto pudiera mantenerse en perpetuo recuerdo, la Ley fue puesta en el arca como el lugar más sagrado ( Deuteronomio 10:1). Por lo tanto, el arca se llamaba "el arca del testimonio" y "el arca del pacto" ( Éxodo 16:34; Deuteronomio 31:26; hebreo Deuteronomio 9:4). El arca era, por lo tanto, una figura del que estaba por venir, de quien estaba escrito: "Tu ley está dentro de mi corazón" (Salmo 40:8; cf. Isaías 42:21; Mateo 5:17; Juan 4:34; Juan 17:4; Romanos 10:4; Apocalipsis 11:19).
II El arca se estableció en la parte delantera de Israel en todos sus viajes. Siempre estuvo a la cabeza. Cuando se movió, Israel se movió. Cuando descansó, Israel descansó. En el desierto, al paso del Jordán, y durante la conquista de Canaán, el arca siempre iba antes, como muestra de que estaban bajo la guía de Dios, y que en todos sus actos deben tener en cuenta la voluntad de Dios. La Ley dentro del arca debía ser la Ley de Israel (Salmo 68:7; Números 10:33; Josué 3:3). Así sucede con Cristo, como dice Isaías: "He aquí, le he dado por Líder y Comandante del pueblo" Isaías 55:4). Vemos esto bellamente ilustrado en la vida terrenal de nuestro Señor. Él era el buen Pastor, de quien se dice: "Llama a sus ovejas por su nombre y las saca"; "Él va delante de ellos, y ellos lo siguen" ( Juan 10:3, Juan 10:4). La palabra del Señor a sus discípulos es siempre: "Sígueme". Lo que se dijo de los doce es cierto para todos los demás. "Estaban en el camino subiendo a Jerusalén, y Jesús fue antes que ellos" (Marco 10:32).
III. EL ARCA ERA EL LUGAR DE REUNIÓN ENTRE DIOS Y SU GENTE. (Cf. Éxodo 25:22, "Allí me reuniré contigo y me comunicaré contigo desde arriba del propiciatorio, entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio"). aquí en la sombra tenemos ahora en sustancia. Cristo es el lugar de encuentro entre Dios y el hombre ( 2 Corintios 5:19). "A través de él tenemos acceso a Dios Padre" ( Efesios 2:18). Él es Emanuel, Dios con nosotros ( Mateo 1:23; 1 Juan 1:3; hebreo 1 Juan 4:16).
IV. EL ARCA FUE ASOCIADO CON LOS GRANDES EVENTOS EN LA HISTORIA DE ISRAEL. Algunos de estos se registran en este salmo. Así que Cristo ha estado con su pueblo desde el principio. Su vida, sus conquistas, sus logros, han pasado por él. Y promete estar con ellos hasta el final ( Mateo 28:20).
V. EL ARCA FUE ENTRONADO CON LOS MAYORES HONORES EN LA CASA DE DIOS. Hubo muchas pruebas y conflictos, pero al fin hubo victoria. El arca fue llevada triunfalmente a Jerusalén, y fue puesta en gloria en el Monte Sión. Luego fue removido y colocado en el lugar más sagrado del templo en el Monte Moriah (versículos 18-31). Se puede decir que todo esto fue típico de los sufrimientos de Cristo y la gloria que debería seguir, cuando fue recibido en el cielo y sentado en la gloria a la diestra de Dios (Salmo 24:1; Efesios 4:11; hebreo Efesios 2:9, Efesios 2:10; 10:12, 13). Pero hay ciertas diferencias. El arca fue llevada por manos humanas, pero Cristo conquistó y ascendió con sus propias fuerzas (en hebreo Isaías 9:11). El arca fue puesta en un tabernáculo terrenal, pero Cristo "está puesto a la diestra del trono de la majestad en los cielos" (en hebreo Isaías 8:1 Isaías 8:1, Isaías 8:9, 24). El arca no era más que una cosa temporal, un símbolo que cumplió su propósito y hace mucho tiempo que falleció. Cristo es "el mismo ayer, hoy y siempre". Los evangelios exponen su gloria; vemos su progreso real en los Hechos de los Apóstoles; y la Revelación de San Juan da testimonio de sus continuos triunfos, hasta que llegue el final, cuando los judíos y gentiles lo aclamarán como "el Rey de reyes y Señor de señores". - W.F.
Salmo 68:5, Salmo 68:6
Confort para los desolados.
I. CRUCES POR LA TIERRA. ¡Qué significado en los términos "huérfanos" y "viudas"! Cuentan de la muerte, de la guerra, la peste y el hambre, de hogares desolados, corazones rotos e innumerables penas. Luego, en "lo solitario", todos los males de la vida parecen reunidos.
II COMODIDADES CELESTIALES. Es un gran consuelo creer que hay un Dios que creó el mundo y se preocupa por el mundo que él ha creado. Pero hay mucho más aquí. Dios es representado no solo como grande, sino como amable; no solo como poderoso, sino misericordioso; no solo como gobernar sobre todas sus obras en justicia, sino como hacer de los débiles y los tristes su especial cuidado. Aquí hay tres grandes comodidades.
1. La paternidad de Dios. (Jeremias 49:11.)
2. La hermandad del hombre.
3. La bendición del hogar.
"Dios establece lo solitario en las familias". Esto se cumple en parte aquí. Quizás "el solitario", como Moisés en el desierto, encuentre un hogar. en lugar de deambular solo, es bendecido con una esposa e hijos, y las dulces alegrías de la vida familiar. Una vez más, "el solitario" puede tener amigos criados con él. En la Iglesia y en la sociedad encuentra verdaderos compañeros y una ocupación saludable, y ya no camina con pies sin rumbo. O puede ser que Dios haga un cambio tal en su corazón que se eleve por encima de las circunstancias. Hay "presencias espirituales" con él. Aunque está solo, todavía no está solo, porque Dios está con él ( Hechos 8:39; 2 Timoteo 4:17). Pero el cumplimiento más alto está por venir. El cielo es el hogar eterno. No hay "solitario" allí. Es la casa de Dios, de muchas mansiones, de familias felices y de infinitas fraternidades y alegrías. Si bien el texto muestra el origen Divino y las múltiples bendiciones de "la familia", también insinúa su inmortalidad. Ha resistido los mayores choques de tiempo, y puede, de alguna manera superior, sobrevivir en el mundo eterno ( Proverbios 12:7; cf. Efesios 3:15, versión revisada). - W.F.
Salmo 68:9
Estas palabras pueden tomarse como simbolizantes
Los regalos de amor de Dios a su pueblo.
Lo que le hizo a Israel en el desierto, lo hará a su Iglesia hasta el fin del mundo. Él es el gran Remitente, el Dador de cada regalo bueno y perfecto, y cada vez más el pensamiento de su amor despierta gratitud y alabanza. Sus dones se caracterizan por:
I. DULCE. Son dulces en sí mismos como la "lluvia", pero aún son más dulces como enviados por Dios. Tienen la impresión de su mano. Son las muestras de su amor ( Hechos 14:17; Deuteronomio 32:2).
II COPIEDAD La lluvia puede ser leve, parcial o temporal. Aquí es "abundante". Es como lo que le sucedió a Carmel a la llamada del profeta: "abundancia de lluvia" ( 1 Reyes 18:41). Es una "lluvia de regalos": grande, generosa, generalizada, que satisface las necesidades de todos, llegando a la parte más remota de la tierra seca y seca.
III. OPORTUNIDAD. Dios no hace nada de manera arbitraria. Es cuando su gente está "cansada" cuando los visita con "momentos de refrigerio". Están "cansados" del trabajo, el conflicto, el sufrimiento o la espera larga y ansiosa; y sus corazones son como la "tierra seca" que llora por "lluvia". Dios escucha Cuando más se necesita "lluvia", se aprecia mejor. Dios promete "verter agua sobre los sedientos" ( Isaías 44:3).
IV. REFRESCO. "Confirmar." Esto implica la renovación de la fuerza, el fortalecimiento de la fe, la esperanza y el amor. A medida que la "lluvia" se acelera y convoca la vida en la tierra, de modo que la hierba florece y el maíz madura, así es con el pueblo de Dios cuando los visita con el derramamiento del Espíritu. Es como si Pentecostés hubiera venido de nuevo. Oremos y esperemos. Pasemos un nuevo vigor al uso correcto.
"Como torrentes en verano, medio secos en sus canales, se levantan repentinamente aunque el cielo aún no tiene nubes, porque la lluvia ha caído lejos en sus fuentes; así que los corazones que se están desmayando crecen hasta desbordarse, y los que lo contemplan, maravillarse y no saber que Dios en sus fuentes a lo lejos ha estado lloviendo ".
(Longfellow.)
W.F.
Salmo 68:18
Considerar
La Ascensión
en tres aspectos
I. COMO HECHO. "Has ascendido". Lo que se muestra en la figura ahora se cumple. Lo que era una fe ahora es un hecho ( Hechos 1:2; Efesios 4:7). Si bien hay muchas cosas extrañas, no hay nada que sea increíble. Lo maravilloso no fue el ascenso de Cristo, sino su descenso. Cree en la Encarnación, y todo lo demás, hasta el glorioso ascenso de Olivet, se vuelve no solo creíble, sino natural.
II Como un poder. Cristo ascendió como un conquistador. Su entrada al cielo fue un triunfo. Su poder se ve no solo en la victoria sobre sus enemigos, sino en las bendiciones para sus amigos. El poder sobre la materia es grande, pero el poder sobre la mente es mayor. El poder de Cristo es moral y benéfico. El trabajo que hizo en la tierra fue el ferviente trabajo que realiza en el cielo. Sus "dones" no solo son reales, sino que se otorgan de la manera más real. "Los rebeldes" no están excluidos. Hay misericordia para el pecador más grande, como lo es la gracia para todos los santos. Los "dones" de Cristo no solo son preciosos, sino permanentes. Mientras haya necesidad en la tierra, habrá suministro del cielo ( Hebreos 4:14).
III. Como una profecía. Cristo fue el primero, pero no el último, en ascender, "ha abierto el reino de los cielos a todos los creyentes". Su ascenso es la promesa del ascenso de su pueblo. "¿Dónde deberían estar los miembros vivos sino con su Cabeza viva?" Su ascenso es la profecía segura de su segunda venida, y de la eterna gloria de su reino ( Hechos 1:11; Colosenses 3:4; Hebreos 9:28). "En su vida bendecida vemos el camino, y en su muerte el precio, y en su gran ascenso la prueba suprema de la inmortalidad". - W.F.
Salmo 68:19
La mansedumbre de Dios.
"Bendito sea el Señor, que diariamente lleva nuestra carga" (versión revisada).
I. AQUÍ HAY UNA DULCE IMAGEN DE DIOS. A veces se dice que el Dios del Antiguo Testamento es un Dios e implacable, más temible que amado. Esto es errar. La imagen aquí es muy diferente. Es tierno y ganador. Vemos al Señor aquí agachándose en el amor, para ayudar a los débiles, para aliviar a los cansados, para liberar a los oprimidos. Esto está de acuerdo con su carácter. Así ha tratado con su pueblo, con Abraham e Isaac y Jacob, y con muchos otros, en el momento de su necesidad. El pensamiento de lo que Dios es y ha hecho suscita infinita gratitud. La misericordia diaria exige alabanza diaria. "Bendito sea el Señor".
II AQUÍ HAY UN FOREGLEAM BRILLANTE DE LA GLORIA DE CRISTO. Se puede decir que tenemos el evangelio predicado aquí en una figura. Tome esta palabra como prueba, y la vida de Cristo es el comentario. Mira cómo vino a nosotros. Vea cómo llevó la carga de nuestros pecados y debilidades. Vea cuán gentilmente trató con sus primeros discípulos, y así dio muestra de la forma en que trataría con sus discípulos hasta el fin del mundo. Su amor nunca falla. De día en día, con paciencia y misericordia incansables, escucha nuestra carga. Escuche su voz sonando dulcemente a través de los siglos: "Vengan a mí, todos los que trabajan y están cargados, y yo les daré descanso". Lo que Cristo hace por nosotros deberíamos esforzarnos por hacer, en lo que respecta a nosotros, por los demás. Deberíamos ayudarnos unos a otros ( Gálatas 6:1, Gálatas 6:2).
III. AQUÍ HAY UNA HERMOSA REPRESENTACIÓN DE LA VIDA CRISTIANA. Lo que no podemos hacer por nosotros mismos, Cristo lo hará por nosotros. No estamos solos, Cristo está con nosotros. No estamos llamados a enfrentar las pruebas y a soportar las cargas de la vida con nuestras propias fuerzas; Cristo es nuestro portador de la carga. Nuestros pecados, que nos habrían aplastado al payaso al infierno, ya los ha soportado, y las cargas menores, también demasiado pesadas para nosotros, las soportarán. Puede que no nos los quite, pero si no, nos permitirá llevarlos. Hará que su gracia sea suficiente para nosotros. Cada día nos trae su carga, y todos los días necesitamos de nuevo la ayuda de Cristo. Aunque no podemos hacer nada sin él, podemos hacer todas las cosas a través de su fuerza. Así nuestro camino es hacia adelante. Vamos de fortaleza en fortaleza. Cada vez más cerca llega el momento en que debemos dejar nuestras cargas para siempre y entrar en el resto de Dios.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 68:1
El tema de su gran himno es
La entrada de Dios en su santuario en Sion.
"Estos versículos introductorios contienen la alabanza de Dios como el Destructor Todopoderoso de los impíos y el Libertador de los justos, y la exhortación a alabarlo como el Ayudante de todos los miserables".
I. DIOS A VECES PARECE INACTIVO Y NO INTERFERIR CON ASUNTOS HUMANOS. En esos momentos, los hombres malvados y las naciones malvadas parecen triunfar sobre los hombres justos y las naciones justas, y los hombres buenos están llenos de dudas y pensamientos abatidos. Por eso rezan: "Que Dios se levante y que sus enemigos se dispersen".
II PERO HAY TIEMPOS CUANDO DIOS MUESTRA LO DÉBIL ES MÁS FUERTE CUANDO SE ARREGLA CONTRA ÉL. Los malvados huyen ante su rostro cuando el humo es conducido ante el viento, o cuando la cera se derrite ante el fuego. Entonces los hombres buenos se llenan de alegría y se confirman en sus pensamientos más elevados de Dios. Las revoluciones nacionales y los crecimientos nacionales están llenos de la actividad de Dios.
III. CUANDO DIOS SURJA PARA TRABAJAR CUALQUIER GRAN CAMBIO, DEBEMOS PREPARAR EL CAMINO PARA SU VENIDA. (Salmo 68:4.) "Levanta una carretera para el que cabalga por los desiertos", aludiendo a la costumbre de los monarcas orientales, que enviaron pioneros para preparar la ruta que pretendían seguir; no "ensalza al que cabalga sobre los cielos". Aquí la preparación es evidentemente la expectativa gozosa de su venida para ir delante de su pueblo, y de los hechos poderosos con los que trabajará. Por fe y trabajo gozoso preparamos el camino de Dios; y él va delante de nosotros para preparar nuestro camino. Ambas ideas aquí.
IV. DIOS DEBE SER ALABADO NO SOLO POR SUS GRANDES VICTORIAS, SINO POR SU COMPASIÓN CON LOS MISERABLES. (Salmo 68:4, Salmo 68:5.) Ayuda a los que más se compadecen, mientras que los grandes potentados terrenales respetan solo a los ricos y los nobles.
1. Ayuda y consuela a la viuda y al huérfano.
2. Da hogares a los marginados y sin hogar.
3. Da libertad al cautivo. Solo los rebeldes viven en una tierra de sequía.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 68:30". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-68.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Reprensión - Castiga a los que no te traigan regalos. Los toros - Los feroces y furiosos adversarios de Dios y de su iglesia; los terneros, son personas o soldados que dependen de ellos. Deleite - Que simplemente por amor a la travesura y el despojo, hace la guerra a los demás y a nosotros en particular.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 68:30". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-68.html. 1765.