Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 68:18

You have ascended on high, You have led captive Your captives; You have received gifts among people, Even among the rebellious as well, that the LORD God may dwell there.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Gifts;   Bridgeway Bible Dictionary - Poetry;   Psalms, book of;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - War, Holy War;   Charles Buck Theological Dictionary - Ascension of Christ;   Knowledge of God (1);   Messiah;   Easton Bible Dictionary - Heaven;   Prophecy;   Fausset Bible Dictionary - Captivity;   David;   Deborah;   Mizar;   Oil;   Hastings' Dictionary of the Bible - Kingdom of God;   Psalms;   Sin;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Ascension;   Descent into Hades;   Ephesians Epistle to the;   Psalms (2);   Quotations;   Morrish Bible Dictionary - Ascension;   Gifts in the Church;   Psalms, Book of;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Ascension;   People's Dictionary of the Bible - God;   Psalms the book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Ift;   Loose;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Ascension of Christ;   Triumphs;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Psalms, Book of;   Kitto Biblical Cyclopedia - Ascension;   The Jewish Encyclopedia - Angelology;   Cabala;   Didascalia;   Peshiṭta;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for January 10;   Every Day Light - Devotion for October 12;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 68:18. Thou hast ascended on high — When the ark had reached the top of Sion, and was deposited in the place assigned for it, the singers joined in the following chorus. This seems to be an allusion to a military triumph. The conqueror was placed on a very elevated chariot.

Led captivity captive — The conquered kings and generals were usually tied behind the chariot of the conqueror-bound to it, bound together, and walked after it, to grace the triumph of the victor.

Thou hast received gifts for men — "And gave gifts unto men;" Ephesians 4:8. At such times the conqueror threw money among the crowd. Thou hast received gifts among men, באדם baadam, IN MAN, in human nature; and God manifest in the flesh dwells among mortals! Thanks be to God for his unspeakable GIFT! By establishing his abode among the rebellious, the prophet may refer to the conquest of the land of Canaan, and the country beyond Jordan.

Yea, for the rebellious also — Even to the rebellious. Those who were his enemies, who traduced his character and operations, and those who fought against him now submit to him, and share his munificence; for it is the property of a hero to be generous.

That the Lord God might dwell among them.] יה אלהים yah Elohim, the self-existing God; see on Psalms 68:4. The conqueror now coming to fix his abode among the conquered people to organize them under his laws, to govern and dispense justice among them. The whole of this is very properly applied by St. Paul, Ephesians 4:5, to the resurrection and glory of Christ; where the reader is requested to consult the note.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 68:18". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-68.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 68:0 The God of Israel

This magnificent hymn of praise and triumph was no doubt written for some special occasion. It may have been the occasion on which David brought the ark to Jerusalem (see introductory notes to Psalms 24:0), but its language makes the psalm suitable for much wider use.

When God fights for his people, their enemies are as helpless before them as smoke before wind or wax before fire. Nothing can stop him as he rides out to do battle (1-4). God is on the side of the poor, the afflicted and the downtrodden, but he opposes those who rebel against him (5-6).
All this was demonstrated in the events of the exodus from Egypt, when God worked wonders in the skies and on the earth to release his people and punish their oppressors (7-10). It was demonstrated also in the conquest of Canaan and the events that followed. Enemy kings were conquered and driven before Israel as snowflakes are driven before the wind. The psalmist pictures the colourful scene at the Israelites’ camp as the soldiers return with clothing and other goods left behind by the fleeing enemy (11-14).

Finally, Israel conquered Jerusalem, whereupon God, in the symbolic form of the covenant box, came to Mount Zion. The psalmist imagines the mighty mountains of Bashan being envious of the humble hill in Jerusalem that God chose for his dwelling place (15-16; cf. 2 Samuel 5:1-10; 2 Samuel 6:14-19).

God’s conquest on behalf of his people, from the time they left Mount Sinai to the time they came to Mount Zion, is pictured in a conquest by a mighty army of chariots. The victors capture their enemies and enrich themselves by seizing the enemies’ goods (17-18).
These reminders from the past encourage Israel to have confidence in God for the present and the future. He will continue to help them (19-20). From the tops of Bashan’s mountains to the depths of the sea nothing can withstand God. Israel will triumph over its enemies (21-23). The psalmist then describes the triumphal procession, as singers, musicians and dancers, followed by the tribal representatives, enter the sanctuary (24-27). No longer will other nations (‘beasts’ and ‘bulls’) conquer Israel and force it to pay heavy taxes. Instead these nations will bring their offerings to Israel, as they submit themselves to the rule of God (28-31). All nations are urged to praise him who rules in the heavens (32-35).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 68:18". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-68.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

GOD LEADING A MIGHTY HOST TO VICTORY

"The chariots of God are twenty thousand, even thousands upon thousands; The Lord is among them, as in Sinai, in the sanctuary. Thou has ascended on high, thou hast led away captives; Thou hast received gifts among men, Yea, among the rebellious also, that Jehovah God might dwell with them."

"The chariots of God are twenty thousand, and thousand of thousands" Taylor's comment here is that, "After the manner of a victorious earthly king, the Lord enters his capital at the head of his troops with the captives and the spoils of battle in his train."The Interpreter's Bible, Vol. IV, p. 357.

This comment fully agrees with our understanding that here the psalm conceives of God Himself, whose presence is manifested in the ark of the covenant, marching triumphantly into Jerusalem his capital and dwelling place.

That such an understanding indeed seems to be correct is further supported by the apostle Paul's use of some of the terminology here in one of his favorite comparisons, i.e., that of the conquering Christ leading the type of triumphal procession affected by Roman emperors following some great victory (Ephesians 4:8).

Paul wrote, "Wherefore he saith, When he ascended on high, he led captivity captive, and gave gifts unto men." We disagree with the so-called scholars who write that Paul here "garbled, altered, or misquoted" this psalm. He did no such thing but merely used this terminology to write new Scripture, not quote old Scripture. This is proved by the New Testament terminology, which does not say that it (the Scripture) saith, but that He (the Lord) saith. (See the full comments on this in Vol. 8 of my New Testament Series, pp. 186, 187.)

"Thou hast led away captives" In our view, this rendition is far inferior to the magnificent words of the KJV which translates this, "He led captivity captive." That the inspired Paul quoted the words as they are in the KJV confirms the supremacy of the King James Version in this verse. The Septuagint (LXX) also agrees with the KJV here;LXX, p. 736. and we believe it is obvious that the translators of the American Standard Version and later versions have weakened the passage by changing it.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 68:18". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-68.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Thou hast ascended on high - That is, Thou hast gone up to the high place; to thy throne; to thine abode. The idea is, that God had descended or come down from his dwelling-place in the case referred to in the psalm, and that having now secured a victory by vanquishing his foes, and having given deliverance to his people, he had now returned, or reascended to his seat. This may either mean his throne on earth, or his abode in heaven. It would seem most probable that the latter is the idea.

Thou hast led captivity captive - “Thou hast made captivity captive,” or “Thou hast captured a captivity.” The main idea is, that he had achieved a complete victory; he had led all his foes captive. The language “would” also express the idea that he had made captives for himself of those who were captives to others, or who were in subjection to another. As applied in the Christian sense, this would refer to those who were captives to Satan, and who were held in bondage by him, but who had been rescued by the Redeemer, and brought under another captivity - the yielding of voluntary service to himself. Those once captives to sin were now led by him, captives in a higher sense. See the notes at Ephesians 4:8.

Thou hast received gifts for men - Margin, “in the man.” That is, “Among men,” or while among them as a conqueror. The idea here most naturally conveyed would be, that he had obtained “gifts,” privileges, advantages, “in” man; that is, that men, considered as captives, constituted the victory which he had achieved - the advantage which he had acquired. It was not so much “for” them as “in” them, and “by” them, to wit, by possessing them as captives or subjects to him. With this victory achieved, he had now ascended on high.

Yea, for the rebellious also - Or, more properly, “even the rebellious.” That is, Those who had been in a state of rebellion he had subdued to himself, and had thus led captivity captive. It was a triumph by which they had become subdued to him.

That the Lord God might dwell among them - literally, “For the dwelling of Jah, God.” The idea is, that he had achieved such a triumph; he had so brought the rebellious under subjection to himself, that he could take up his abode with them, or dwell with them as his people. His rule could be extended over them, and they would acknowledge him as their sovereign. This would be applicable to a people in ancient times that had been subdued by the people of God. It might now be properly applied, also, to sinners who by the power of truth have been so subdued as to submit to God. It is applicable to all who have been conquered by the Gospel - whose enmity has been slain - who have been changed from enemies to friends - so that the Lord may dwell in their hearts, or rule over them. This passage is applied by the apostle Paul in Ephesians 4:8 to the Messiah, not as having original reference to him, but as suggesting language which would appropriately express the nature of his work, and the glory of his triumph. See the notes at that place.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 68:18". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-68.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

18.Thou hast ascended on high, thou hast led captivity captive There can be little doubt that these words are intended to magnify the proofs of Divine favor granted upon the elevation of David to the throne, by contrasting the state of matters with that under Saul. The ascending on high implies the being previously low, and intimates, that under the melancholy confusions which had prevailed in the kingdom, there was no longer the same conspicuous display of the Divine glory as formerly. The government of Saul, which, from the first, had originated in a way that was condemnable, was doomed to fall under the displeasure of God, while his favor, on the other hand, was to be restored under David; and the undeniable appearances of this left no room for doubt that one who began his reign under such auspices was the object of the Divine choice. David, although he had acquitted himself with courage in the battles which were fought, ascribes all the glory of them to God, saying, that it was he who had taken captive the enemy, and forced them to pay tribute, and reduced the more fierce and rebellious to subjection. By the term סוררים sorerim, rebellious, contumacious, or revolters, he would evidently seem to mean a distinct class of persons from the other enemies, whom he mentions as having been taken captive; and it intimates, that while those who did not venture to resist, and who surrendered, had been brought under the yoke, the more proud and unyielding had been forced into submission. The end designed by this is stated in the words which follow, that God might dwell in the midst of his people; and that he might demonstrate himself to be an all-sufficient protector to those who put their trust in him.

As the passage which we have now been considering is applied by Paul in a more spiritual sense to Christ, (Ephesians 4:8,) it may be necessary to show how this agrees with the meaning and scope of the Psalmist. It may be laid down as an incontrovertible truth, that David, in reigning over God’s ancient people, shadowed forth the beginning of Christ’s eternal kingdom. This must appear evident to every one who remembers the promise made to him of a never-failing succession, and which received its verification in the person of Christ. As God illustrated his power in David, by exalting him with the view of delivering his people, so has he magnified his name in his only begotten Son. But let us consider more particularly how the parallel holds. Christ, before he was exalted, emptied himself of his glory, having not merely assumed the form of a servant, but humbled himself to the death of the cross. To show how exactly the figure was fulfilled, Paul notices, that what David had foretold was accomplished in the person of Christ, by his being cast down to the lowest parts of the earth in the reproach and ignominy to which he was subjected, before he ascended to the right hand of his Father, (Psalms 22:7.) That in thinking upon the ascension, we might not confine our views to the body of Christ, our attention is called to the result and fruit of it, in his subjecting heaven and earth to his government. Those who were formerly his inveterate enemies he compelled to submission and made tributary — this being the effect of the word of the Gospel, to lead men to renounce their pride and their obstinacy, to bring down every high thought which exalteth itself, and reduce the senses and the affections of men to obedience unto Christ. As to the devils and reprobate men who are instigated to rebellion and revolt by obstinate malice, he holds them bound by a secret control, and prevents them from executing intended destruction. So far the parallel is complete. Nor when Paul speaks of Christ having given gifts to men, is there any real inconsistency with what is here stated, although he has altered the words, having followed the Greek version in accommodation to the unlearned reader. (39) It was not himself that God enriched with the spoils of the enemy, but his people; and neither did Christ seek or need to seek his own advancement, but made his enemies tributary, that he might adorn his Church with the spoil. From the close union subsisting between the head and members, to say that God manifest in the flesh received gifts from the captives, is one and the same thing with saying that he distributed them to his Church. What is said in the close of the verse is no less applicable to Christ — that he obtained his victories that as God he might dwell among us. Although he departed, it was not that he might remove to a distance from us, but, as Paul says, “that he might fill all things,” (Ephesians 4:10.) By his ascension to heaven, the glory of his divinity has been only more illustriously displayed, and though no longer present with us in the flesh, our souls receive spiritual nourishment from his body and blood, and we find, notwithstanding distance of place, that his flesh is meat indeed, and his blood drink indeed.

(39) Paul’s words are not exactly those of the Septuagint, the present reading of which is, ἔλαβες δοματα ἐν ἀνθρώπω, “Thou hast received gifts for man;” while Paul’s words are, ἔδωκε δόματα τοῖς ἀνθρώποις But Bloomfield thinks that ἐν ἀςθρώπω in the Septuagint is a corruption for ἐπ᾿ ἀνθρώποις; and that Paul read in that version ἔλαθες δοματα ἐπ᾿ ανθρώποις, which is the true sense of the Hebrew words, being no other than this, “Thou hast received gifts on account of men;” i e. , to give to men. Paul, therefore, might say ἔδωκε instead of ἔλαθες ἐπι, to make the sense plainer; as also does the Chaldee Paraphrast, and the Syriac and Arabic translators. Paul’s words are evidently not intended to be a regular quotation, as appears from his changing the second person into the third.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 68:18". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-68.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 68:1-35

Psalms 68:1-35 :

Let God arise, let his enemies be scattered: let them also that hate him flee before him. As smoke is driven away, so drive them away: as wax melts before the fire, so let the wicked perish at the presence of God ( Psalms 68:1-2 ).

So, sort of a thing against the enemies of God. "Let them be scattered, let them flee as smoke sort of just disappears, is driven by the wind, so drive them. As wax melts before the fire, so let them perish in the presence of God."

But let the righteous be glad; let them rejoice before God: yea, let them exceedingly rejoice ( Psalms 68:3 ).

All right, righteous, be glad. Rejoice before God. In fact, exceedingly rejoice.

Sing unto God, sing praises to his name: extol him that rideth upon the heavens by his name, YAH, and rejoice before him ( Psalms 68:4 ).

The Yah, the I am. And of course, in the name you have then Yashua, Yahoshaphat, so many different contractions with the Yah, but to us the important one is Yashua, which is the Hebrew for Jesus. "Extol Him by His name, Yah, and rejoice before Him."

A father of the fatherless, a judge of the widows, is God in his holy habitation. God setteth the solitary in families: he brings out those which are bound with chains: but the rebellious dwell in a dry land. O God, when you went forth before your people, when you did march through the wilderness; the earth shook, the heavens dropped at the presence of God: even Sinai itself moved at the presence of God, and the God of Israel. Thou, O God, did send a plentiful rain, whereby you did confirm your inheritance, when it was weary. Your congregation hath dwelt therein: thou, O God, hath prepared of thy goodness for the poor. The LORD gave his word: and great was the company of those that published it. Kings of armies did flee apace: and she that tarried at home divided the spoil. And though you have lain among the pots, yet shall ye be as the wings of a dove covered with silver, and her feathers with yellow gold. When the Almighty scattered kings, and it was white as snow in Salmon. The hill of God is as the hill of Bashan; and the high hill is as the hill of Bashan. Why leap ye, ye high hills? This is the hill which God desired to dwell in; yea, the LORD will dwell in it for ever ( Psalms 68:5-16 ).

In other words, he sees the other hills of sort of being jealous and all because God has chosen really the hill of Zion to dwell in. "Why leap ye high hills?" You know, "We're so high, it should be us, and all."

The chariots of God are twenty thousand, even thousands of angels: the LORD is among them, as in Sinai, in the holy place. Thou hast ascended on high ( Psalms 68:17-18 ),

Now we have here a prophecy concerning Jesus Christ quoted by Paul in the fourth chapter of the book of Ephesians. "Thou hast ascended on high, Thou hast led captivity captive. Thou hast received gifts for men, yea, for the rebellious also that the Lord God may dwell among them." Paul in quoting this said, "He who has ascended is the same one who first of all descended into the lower parts of the earth. And when He ascended, He led the captivity captive and gave gifts unto men. And to some apostles, and to some prophets, and to some evangelists, and to some pastor teachers, for the perfecting of the saints for the work of the ministry for the building up of the body of Christ. Until we all come into the unity of faith, complete man, the knowledge of the Son of God, the measure, the stature, the fullness, the image of Christ." And so, Paul quotes this, "He has ascended on high; He led captivity captive." But to lead captivity captive, He went first of all in the lower parts of the earth to free those that were captive.

You see, prior to the death of Jesus Christ those Old Testament saints could not enter in to the glory of heaven. It was necessary that their sins be put away, something that the sacrifices of the Old Testament could not do. It was impossible that their sins could be put away by the blood of bulls or goats. All of the Old Testament sacrifices only were pointing to the better way that God would provide when He sent His only begotten Son to be a lamb offering, sin offering, a sacrifice for our sins. "So we are redeemed, not with corruptible things such as silver and gold from our vain empty life, but with the precious blood of Jesus Christ who was slain as a lamb without spot or without blemish" ( 1 Peter 1:18-19 ). So because the blood of bulls and goats could not put away sin but only speak of the better sacrifice which was to come, their sins were covered, and they, when they died, were held by death in the grave, in Sheol or in Hades, in hell.

But hell, prior to the death of Christ, was separated into two compartments. One compartment was of suffering for the unbelievers; the other was a compartment of comfort by Abraham for those who were trusting in the promises of God and in the fulfillment of God's promise. Now these Old Testament men of faith all died in faith not having received the promise, but seeing it afar off they held onto it and they claimed that they were just strangers and pilgrims here. And they were just looking for a city which hath foundation, whose maker and builder is God.

Now when Jesus died, He descended into hell. He who has ascended is the one who first of all descended into the lower parts of the earth. And when He ascended, it is then that He led captivity captive. In the book of Isaiah, chapter 61, the prophecy concerning Christ, it said, "He is going to set at liberty those that are bound and open the prison doors to those that are bound." Set at liberty those that are chained, open the prison doors to those that are bound. Those that were bound by death, waiting with Abraham for the promise of God. When Jesus died He descended into hell and He preached to those souls that were in prison. The glorious fulfillment of God's promise. The redemptive program is complete. The blood has been shed, whereby your sins are now put away once and for all. And now with their sins put away, they can ascend into the heavenly scene. So when He ascended, He led the captives from their captivity. And then He gave gifts unto men. That is, within the church, He gave gifted men as apostles, as prophets, as evangelists, as pastor teachers, for the perfecting of the saints. So, Paul quotes this in Ephesians 4:1-32 , and of course, it just ties together a whole group of scriptures. Luke, the sixteenth chapter; Acts, chapter 2; and Ephesians, chapter 4; and the reference there in Peter where He went and preached to those souls in prison; and Isaiah 61:1-11 . So you can look those up and find them tied together.

Blessed be the LORD, who daily loads us with benefits ( Psalms 68:19 ),

I love that! Oh, blessed be the Lord, who daily just loads me down with the benefits of being His servant. Benefits of walking with Him. Oh, what benefits are mine in Christ Jesus.

even the God of our salvation. He that is our God is the God of salvation; and unto God the LORD belongs the issues of death ( Psalms 68:19-20 ).

Our times are actually in God's hands. It's appointed unto man once to die, and unto God the Lord belong the issues of death.

But God shall wound the head of his enemies, and the hairy scalp of such as those that go on still in his trespasses. The LORD said, I will bring again from Bashan, and I will bring my people again from the depths of the sea: That thy foot may be dipped in the blood of your enemies, and the tongue of the dogs in the same. They have seen thy goings, O God; even the goings of my God, my King, in the sanctuary. The singers went before, the players on the instruments ( Psalms 68:21-25 )

And now here he is describing the worship of God in the sanctuary. "You've seen the going of God in the sanctuary," and now he is going to describe a little bit. First of all, in the procession the singers are in the front. Following them are those players of instruments--the symbols, the trumpets and all. Followed after them

were the young girls playing on their timbrels. Bless ye God in the congregations, even the LORD, from the fountain of Israel ( Psalms 68:25-26 ).

So he sees now, and of course, you know, we've come to sort of a stilted form of the worship of God. We gather together. We sit in pews. We sit in rows. We are regimented and all. And we come and we have sort of a lecture on the Word of God, but I am sure that there is an area for a diversity in our worship. You know, where they were entering in, even. Singers were in the front as they were entering singing praises unto God, followed by the band playing their instruments, followed by the drill team, the young damsels with their timbrels, as they were playing on the timbrels unto the Lord.

When you go to Jerusalem on Friday evening at the beginning of Sabbath, we always like to spend one Friday evening at the Western Wall, as the people gather to worship the Lord on the Sabbath day. And really the excitement of the evening is when these young Jewish boys come down from the school. And they come down about four across, several rows of them, their arms over each other, and they come down chanting and dancing. Sort of a little dance step and all, their arms around each other, and they are chanting. And of course, this is the highlight of the evening when these kids come on down to worship the Lord there by the Western Wall. And they do this little dance step coming in. And as they get down by the wall, they start then their songs and their chants as they sort of get in a circle, and they start dancing around the circle various dances and all unto the Lord. And then after about a half hour of this kind of worship and praise, then they put their arms around each other and dance back up the hill, chanting and singing their praises unto God, as they go back up the hill. And it is a very moving, touching sight. And I think that this is exciting. I think that there is a place for a more of a demonstrative worship unto God. You know, we are coming into the sanctuary to worship Him. Oh, it should be an exciting experience.

"Enter into His presence with thanksgiving, enter into His courts with praise. Be thankful unto Him and bless His name" ( Psalms 100:4 ). You see people gathering, and they are honking their horns, "Get out of my way! I'm going to church today." And by the time we get here, we really need it. Rather than coming in with a joyful heart, a heart that is overflowing with praises unto God in anticipation of worshipping Him.

Now he looks at the congregation that's assembled and,

There is little Benjamin with their ruler [the small tribe of Benjamin over there and there they are in their place with their ruler], and there are the princes of Judah and their council, and there are the princes of Zebulun, and there over there are the princes of Naphtali. Thy God hath commanded thy strength: strengthen, O God, that which you have wrought for us. Because of thy temple at Jerusalem shall kings bring their presents unto thee ( Psalms 68:27-29 ).

This, of course, is again looking forward to the Kingdom Age, when the kings of the earth come and offer their presents unto Christ.

Rebuke the company of spearmen, the multitude of the bulls, with the calves of the people, till every one submit himself with pieces of silver: scatter thou the people that delight in war. Princes shall come out of Egypt; Ethiopia shall stretch out her hands unto God. Sing unto God, ye kingdoms of the earth [the glorious Kingdom Age]; O sing praises unto the Lord: To him that rideth upon the heaven of heavens, which were of old; lo, he doth send out his voice, and that a mighty voice. Ascribe strength unto God: his excellency is over Israel, his strength is in the clouds. O God, thou art awesome out of thy holy places: the God of Israel is he that giveth strength and power unto his people. Blessed be God ( Psalms 68:30-35 ).

So the glorious worship of God in the Kingdom Age; it is going to be exciting. The singers coming in, the instruments, the girls with their timbrels and all, and the congregation as they rise to worship the Lord. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 68:18". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-68.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 68

David reviewed God’s dealings with Israel to memorialize God’s faithfulness to His people (cf. Judges 5). He traced Israel’s history from the wilderness wanderings to his own capture of Jerusalem. As a mighty commander, God had led His oppressed people into the glorious future He had promised them. In the process He overcame many strong foes.

"The theme of this magnificent Psalm is the march of God to victory. It traces the establishment of His kingdom in the past; it looks forward to the defeat of all opposition in the future until all the kingdoms of the world own the God of Israel as their Lord and pay Him homage." [Note: Kirkpatrick, p. 375.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 68:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-68.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. The record of God scattering His enemies 68:7-18

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 68:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-68.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The NIV rendering of Psalms 68:15 is preferable: "The mountains of Bashan are majestic mountains, rugged are the mountains of Bashan." As impressive as the mountains of Bashan were, namely, Mt. Hermon and its peaked neighbors, the mountain God had chosen for His special habitation was even more grand, namely, Mt. Zion. Topographically, Mt. Zion is not as impressive, but because God chose to dwell among His people there, it was most significant. David described God, accompanied by His angelic army, escorting Israel from Mt. Sinai to Mt. Zion.

The Canaanites believed Baal lived on Mt. Carmel. In describing Yahweh this way, David was using imagery common among his pagan ancient Near Eastern neighbors. He did so to portray Yahweh’s greatness.

The historical events that most closely correspond to God’s figurative ascension up Mt. Zion were David’s capture of Jerusalem from the Jebusites (2 Samuel 5:6-8) and his bringing the ark into that city (2 Samuel 6). When David defeated the Jebusites, he led a host of them captive and undoubtedly took much spoil from them. The writer viewed the spoil as a kind of gift they gave him. Even the rebellious Jebusites gave gifts to David. Of course, God was the real Commander-in-Chief who took the mountain for His people, led the captives captive, and received the gifts from them.

The Apostle Paul referred to Psalms 68:18 in Ephesians 4:8, but he quoted it very loosely and even changed receiving gifts to giving gifts. One explanation for this difference is that Paul may have been following a popular Jewish interpretation of his day, the Targum, which attributed these actions to Moses. According to the Targum, Moses ascended into the firmament, led captivity captive, and gave gifts to the sons of men. [Note: This is the preference of Ross, p. 843.] Another explanation is that Paul used this verse as a basis for what he said but went beyond it to make another point he wanted to stress. After all, he did not claim to quote this verse. He just cast his own words in the mold of this verse. [Note: This explanation is similar to the one suggested by Harold W. Hoehner, "Ephesians," in The Bible Knowledge Commentary: New Testament, p. 634.] Paul used this verse to illustrate Jesus’ ascension into the heavenly Mt. Zion after His resurrection. He too ascended on high, led His enemies captive, and received gifts from men. These gifts may be praise or more tangible gifts. They may have already come to Him, or His reception of them may be primarily future. Paul went on to say Jesus also gave gifts to men, something God definitely did and David may have done, but which this psalm does not say they did. This point was the one Paul stressed in his following explanation, but God’s and David’s gift-giving to men was not David’s emphasis here when he wrote this psalm.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 68:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-68.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Thou hast ascended on high,.... Which is to be understood, not of Moses ascending up to the firmament, as the Targum and Jarchi interpret it, of which we nowhere read; nor of David's going up to the high fortresses, as Aben Ezra; nor of God's ascent from Mount Sinai; but of Christ's ascension to heaven, as the apostle cites and explains it in Ephesians 4:8; which ascension respects him as man, was not figurative, as in Genesis 17:22; but real and local, from earth to heaven, and was certain and visible; he was seen to go up by angels and men; and, because of the certainty of it, it is here expressed in the past tense, though it was then future;

thou hast led captivity captive; meaning either such who had been captives, in which sense the word is used, Psalms 126:1; and so may design either those who had been prisoners in the grave, but were set free at Christ's resurrection, and went with him in triumph to heaven; or all his people, whom he redeemed by his blood from that captivity and bondage they were in by nature; or rather those who led them captive are here meant by "captivity"; such as sin, Satan, the world, death, and every spiritual enemy, whom Christ conquered and triumphed over; the allusion may be to public triumphs, when captives were led in chains, even kings and great men, that had captivated others: the words seem to be borrowed out of Judges 5:12;

thou hast received gifts for men; the gifts of the Holy Spirit, qualifying men for the ministry of the Gospel, as they are interpreted by the Apostle, Ephesians 4:11; these Christ received from his divine Father in human nature, when he ascended up to heaven, in order to give them to men; and which he did in a very extraordinary manner on the day of Pentecost. The Targum and Syriac version render it, "thou hast given gifts to men"; and the Arabic version, "and he gave gifts to men", as the apostle, Ephesians 4:8;

yea, [for] the rebellious also; disobedient and unbelieving m, as all men are by nature, even God's elect, before conversion, Titus 3:3; who are not only called by grace, and have the blessings of grace bestowed upon them; but some of them have gifts given them, whereby they are fitted to preach the Gospel to others, as Saul, the blasphemer, persecutor, and injurious; and some of those among the Jews, that were concerned in the crucifixion of Christ: though some think the Gentiles are intended, on whom the Holy Spirit was poured forth after our Lord's ascension; and so the Targum interprets it of the rebellious, who become proselytes, and return by repentance;

that the Lord God might dwell [among them]; that is, that they, by the gifts and graces of the Spirit bestowed on them, might become a fit habitation for God; or that "they", the rebellious, being now partakers of the grace of God and his gifts, "might dwell [with] the Lord God" n in his churches; enjoy his divine presence, and have communion with him in his word and ordinances.

m סודרים απειθουντες Sept. "non credentes", V. L. n לשכן "ut habitent cum Jah, Jehovah", Piscator; "cum Deo", Gejerus; "ut habitent pulchritudinem Dei", Cocceius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 68:18". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-68.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Glory of Zion; The King of Zion.

      15 The hill of God is as the hill of Bashan; a high hill as the hill of Bashan.   16 Why leap ye, ye high hills? this is the hill which God desireth to dwell in; yea, the LORD will dwell in it for ever.   17 The chariots of God are twenty thousand, even thousands of angels: the Lord is among them, as in Sinai, in the holy place.   18 Thou hast ascended on high, thou hast led captivity captive: thou hast received gifts for men; yea, for the rebellious also, that the LORD God might dwell among them.   19 Blessed be the Lord, who daily loadeth us with benefits, even the God of our salvation. Selah.   20 He that is our God is the God of salvation; and unto GOD the Lord belong the issues from death.   21 But God shall wound the head of his enemies, and the hairy scalp of such an one as goeth on still in his trespasses.

      David, having given God praise for what he had done for Israel in general, as the God of Israel (Psalms 68:8; Psalms 68:8), here comes to give him praise as Zion's God in a special manner; compare Psalms 9:11. Sing praises to the Lord who dwelleth in Zion, for which reason Zion is called the hill of God.

      I. He compares it with the hill of Bashan and other high and fruitful hills, and prefers it before them, Psalms 68:15; Psalms 68:16. It is true, Zion was but little and low in comparison with them, and was not covered over with flocks and herds as they were, yet, upon this account, it has the pre-eminence above them all, that it is the hill of God, the hill which he desires to dwell in, and where he chooses to manifest the tokens of his peculiar presence, Psalms 132:13; Psalms 132:14. Note, It is much more honourable to be holy to God than to be high and great in the world. "Why leap you, you high hills? Why do you insult over poor Zion, and boast of your own height? This is the hill which God has chosen, and therefore though you exceed it in bulk, and be first-rates, yet, because on this the royal flag is hoisted, you must all strike sail to it." Zion was especially honourable because it was a type of the gospel church, which is therefore called Mount Zion (Hebrews 12:22), and this is intimated here, when he said, The Lord will dwell in it for ever, which must have its accomplishment in the gospel Zion. There is no kingdom in the world comparable to the kingdom of the Redeemer, no city comparable to that which is incorporated by the gospel charter, for there God dwells and will dwell for ever.

      II. He compares it with Mount Sinai, of which he had spoken (Psalms 68:8; Psalms 68:8), and shows that it has the Shechinah or divine presence in it as really, though not as sensibly, as Sinai itself had, Psalms 68:17; Psalms 68:17. Angels are the chariots of God, his chariots of war, which he make use of against his enemies, his chariots of conveyance, which he sends for his friends, as he did for Elijah (and Lazarus is said to be carried by the angels), his chariots of state, in the midst of which he shows his glory and power. They are vastly numerous: Twenty thousands, even thousands multiplied. There is an innumerable company of angels in the heavenly Jerusalem, Hebrews 12:22. The enemies David fought with had chariots (2 Samuel 8:4), but what were they, for number or strength, to the chariots of God? While David had these on his side he needed not to fear those that trusted in chariots and horses,Psalms 20:7. God appeared on Mount Sinai, attended with myriads of angels, by whose dispensation the law was given, Acts 7:53. He comes with ten thousands of saints,Deuteronomy 33:2. And still in Zion God manifests his glory, and is really present, with a numerous retinue of his heavenly hosts, signified by the cherubim between which God is said to dwell. So that, as some read the last words of the verse, Sinai is in the sanctuary; that is, the sanctuary was to Israel instead of Mount Sinai, whence they received divine oracles. Our Lord Jesus has these chariots at command. When the first-begotten was brought in to the world it was with this charge, Let all the angels of God worship him (Hebrews 1:6); they attended him upon all occasions, and he is now among them, angels, principalities, and powers, being made subject to him,1 Peter 3:22. And it is intimated in the New Testament that the angels are present in the solemn religious assemblies of Christians, 1 Corinthians 11:10. Let the woman have a veil on her head because of the angels; and see Ephesians 3:10.

      III. The glory of Mount Zion was the King whom God set on that holy hill (Psalms 2:6), who came to the daughter of Zion,Matthew 21:5. Of his ascension the psalmist here speaks, and to it his language is expressly applied (Ephesians 4:8): Thou hast ascended on high (Psalms 68:18; Psalms 68:18); compare Psalms 47:5; Psalms 47:6. Christ's ascending on high is here spoken of as a thing past, so sure was it; and spoken of to his honour, so great was it. It may include his whole exalted state, but points especially at his ascension into heaven to the right hand of the Father, which was as much our advantage as his advancement. For, 1. He then triumphed over the gates of hell. He led captivity captive; that is, he led his captives in triumph, as great conquerors used to do, making a show of them openly,Colossians 2:15. He led those captive who had led us captive, and who, if he had not interposed, would have held us captive for ever. Nay, he led captivity itself captive, having quite broken the power of sin and Satan. As he was the death of death, so he was the captivity of captivity, Hosea 13:14. This intimates the complete victory which Jesus Christ obtained over our spiritual enemies; it was such that through him we also are more than conquerors, that is, triumphers, Romans 8:37. 2. He then opened the gates of heaven to all believers: Thou hast received gifts for men. He gave gifts to men, so the apostle reads it, Ephesians 4:8. For he received that he might give; on his head the anointing of the Spirit was poured, that from him it might descend to the skirts of his garments. And he gave what he had received; having received power to give eternal life, he bestows it upon as many as were given him,John 17:2. Thou hast received gifts for men, not for angels; fallen angels were not to be made saints, nor standing angels made gospel ministers, Hebrews 2:5. Not for Jews only, but for all men; whoever will may reap the benefit of these gifts. The apostle tells us what these gifts were (Ephesians 4:11), prophets, apostles, evangelists, pastors and teachers, the institution of a gospel ministry and the qualification of men for it, both which are to be valued as the gifts of heaven and the fruits of Christ's ascension. Thou hast received gifts in man (so the margin), that is, in the human nature which Christ was pleased to clothe himself with, that he might be a merciful and faithful high priest in things pertaining to God. In him, as Mediator, all fulness dwells, that from his fulness we might receive. To magnify the kindness and love of Christ to us in receiving these gifts for us, the psalmist observes, (1.) The forfeiture we had made of them. He received them for the rebellious also, for those that had been rebellious; so all the children of men had been in their fallen state. Perhaps it is especially meant of the Gentiles, that had been enemies in their minds by wicked works,Colossians 1:21. For them these gifts are received, to them they are given, that they might lay down their arms, that their enmity might be slain, and that they might return to their allegiance. This magnifies the grace of Christ exceedingly that through him rebels are, upon their submission, not only pardoned, but preferred. They have commissions given them under Christ, which some say, in our law, amounts to the reversing of an attainder. Christ came to a rebellious world, not to condemn it, but that through him it might be saved. (2.) The favour designed us in them: He received gifts for the rebellious, that the Lord God might dwell among them, that he might set up a church in a rebellious world, in which he would dwell by his word and ordinances, as of old in the sanctuary, that he might set up his throne, and Christ might dwell in the hearts of particular persons that had been rebellious. The gracious intention of Christ's undertaking was to rear up the tabernacle of God among men, that he might dwell with them and they might themselves be living temples to his praise, Ezekiel 37:27.

      IV. The glory of Zion's King is that he is a Saviour and benefactor to all his willing people and a consuming fire to all those that persist in rebellion against him, Psalms 68:19-21; Psalms 68:19-21. We have here good and evil, life and death, the blessing and the curse, set before us, like that (Mark 16:16), He that believes shall be saved; he that believes not shall be damned.

      1. Those that take God for their God, and so give up themselves to him to be his people, shall be loaded with his benefits, and to them he will be a God of salvation. If in sincerity we avouch God to be our God, and seek to him as such, (1.) He will continually do us good and furnish us with occasion for praise. Having mentioned the gifts Christ received for us (Psalms 68:18; Psalms 68:18), fitly does he subjoin, in the next words, Blessed be the Lord; for it is owing to the mediation of Christ that we live, and live comfortably, and are daily loaded with benefits. So many, so weighty, are the gifts of God's bounty to us that he may be truly said to load us with them; he pours out blessings till there is no room to receive them,Malachi 3:10. So constant are they, and so unwearied is he in doing us good, that he daily loads us with them, according as the necessity of every day requires. (2.) He will at length be unto us the God of salvation, of everlasting salvation, the salvation of God, which he will show to those that order their conversation aright (Psalms 50:23), the salvation of the soul. He that daily loads us with benefits will not put us off with present things for a portion, but will be the God of our salvation; and what he gives us now he gives as the God of salvation, pursuant to the great design of our salvation. He is our God, and therefore he will be the God of eternal salvation to us; for that only will answer the vast extent of his covenant-relation to us as our God. But has he power to complete this salvation? Yes, certainly; for unto God the Lord belong the issues from death. The keys of hell and death are put into the hand of the Lord Jesus, Revelation 1:18. He, having made an escape from death himself in his resurrection, has both authority and power to rescue those that are his from the dominion of death, by altering the property of it to them when they die and giving them a complete victory over it when they shall rise again; for the last enemy that shall be destroyed is death. And to those that shall thus for ever escape death, and shall find such an outlet from it as not to be hurt of the second death, to them surely deliverances from temporal death are mercies indeed and come from God as the God of their salvation. 2 Corinthians 1:10.

      2. Those that persist in their enmity to him will certainly be ruined (Psalms 68:21; Psalms 68:21): God shall wound the head of his enemies,--of Satan the old serpent (of whom it was by the first promise foretold that the seed of the woman should break his head,Genesis 3:15), --of all the powers of the nations, whether Jews or Gentiles, that oppose him and his kingdom among men (Psalms 110:6, He shall wound the heads over many countries),--of all those, whoever they are, that will not have him to reign over them, for those he accounts his enemies, and they shall be brought forth and slain before him,Luke 19:27. He will wound the hairy scalp of such a one as goeth on still in his trespasses. Note, Those who go on still in their trespasses, and hate to be reformed, God looks upon as his enemies and will treat them accordingly. In calling the head the hairy scalp perhaps there is an allusion to Absalom, whose bushy hair was his halter. Or it denotes either the most fierce and barbarous of his enemies, who let their hair grow, to make themselves look the more frightful, or the most fine and delicate of his enemies, who are nice about their hair: neither the one nor the other can secure themselves from the fatal wounds which divine justice will give to the heads of those that go on in their sins.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 68:18". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-68.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Our Lord’s Triumphant Ascension

April 27, 1890 by

C. H. Spurgeon (1834-1892)

Thou hast ascended on high, thou hast led captivity captive: thou has received

gifts for men; yea, for the rebellious also, that the Lord God might dwell among them--Psalms 68:18 .

The hill of Zion had been taken out of the hand of the Jebusites. They had held it long after the rest of the country had been subdued; but David at last had taken it from them. This was the Mountain ordained of Jehovah of old to be the place of the Temple. David, therefore, with songs and shouts of rejoicing, brought up the ark from the abode of Obed-edom to the place where it should remain. That is the literal fact upon which the figure of the text is based, We are at no loss for the spiritual interpretation, for we turn to Ephesians 4:8 , where, quoting rather the sense of the passage than the exact words, Paul says, "When he ascended up on high, he led captivity captive, and gave gifts unto Him" 'The same sense is found in Colossians 2:15 :"And having spoiled principalities anti powers, he made a show of them openly, triumphing over them in it." Not misled by the will-o'-the-wisp of fancy, but guided by the clear light of the infallible Word, we see our way to expound our text. In the words of David we have an address to our Lord Jesus Christ, concerning His ascent to His glory. "Thou hast ascended on high, thou hast led captivity captive: thou has received gifts for men; yea, for the rebellious 'also, that the Lord God might dwell among them."

Our Savior descended when He came to the manger of Bethlehem, a babe, and further descended when He became "a man of sorrows, and acquainted with grief." He descended lower still when he was obedient to death, even the death of the cross; and further yet when His dead body was laid in the grave. Well saith our apostle, "Now that He ascended, what is it but that He also descended first into the lower parts of the earth?" Long and dark was the descent--there were no depths of humiliation, temptation, and affliction which He did not fathom. Seeing He stood in their place and stead, He went as low as justice required that sinners should go who had dared to violate the law of God. The utmost abyss of desertion heard Him cry, "My God, my God, why hast thou forsaken me?" Low in the grave He lay, but He had His face upward, for He could not see corruption.

On the third day He quitted the couch of the dead, and rose to the light of the living. He had commenced His glorious ascent. To prove how real was His resurrection, He stayed on the earth forty days, and showed Himself to many witnesses. Magdalene and James saw Him alone; the eleven beheld Him in their midst; the two on the road conversed with Him; five hundred brethren at once beheld Him. He gave infallible proofs that He was really risen from the dead, and these remain with us unto this day as historic facts. He ate a piece of a broiled fish and of a honeycomb, to prove that He was no phantom. He said to the apostles, "Handle me, and see that it is I myself; for a spirit hath not flesh and bones, as ye see me have." One laid his finger in the print of the nails, and even thrust his hand into His side. Their very doubts were used to make the evidence clearer. The fact that Jesus died was put beyond question by the spear-thrust; and the fact that He was alive, in a material form, was equally well established by the touch of Thomas. Beyond a doubt, Christ Jesus has risen from the dead, and become the firstfruits of them that slept.

This being settled beyond question, the time came for our Lord to continue His homeward, upward journey, and return unto the glory from which He had come down. From "the mount called Olivet," while His disciples surrounded Him, "He was taken up; and a cloud received him out of their sight." The rest of His upward progress we cannot describe. Imagination and faith step in, and conceive of Him as rising beyond all regions known to us, fir above all imaginable height. He draws near to the suburbs of heaven; and surely the poet is not wrong when he says of the angels--

They brought his chariot from on high

To bear him to his throne;

Clapp'd their triumphant wings, and cried,

"The glorious work is done."

"Lift up your heads, 0 ye gates, and be ye lift up, ye everlasting doors, that the King of glory may come in." How high He ascended after He passed the pearly portal Paul cannot tell us, save that he says "he ascended up far above all heavens," and describes Him as "set at God's right hand in the heavenly places, far above all principality, and power, and might, and dominion"; and as "dwelling in the light which no man can approach unto." The man Christ Jesus has gone back to the place from whence His Godhead came. Thou art the King of glory, O Christ! Thou art the eternal Son of the Father! Thou sittest ever in the highest heaven, enthroned with all glory, clothed with all power, King of kings and Lord of lords. Unto thy name we humble present our hallelujahs, both now and forever.

I. Now, concerning the text itself, which speaks of the ascent of our ever blessed Lord, we shall say, first, that OUR LORD'S TRIUMPH WAS SET FORTH BY THIS ASCENSION.

He came here to fight the foes of God and man. It was a tremendous battle, not against flesh and blood, but against spiritual wickednesses and evil powers. Our Lord fought against sin, and death, and hell, and hate of God, and love of falsehood. He came to earth to be our champion. For you and for me, beloved, He entered the lists, and wrestled till He sweat great drops of blood: yea, "He poured out his soul unto death." When He had ended the struggle He declared His victory by ascending to the Father's throne.

Now His descent is ended . There was no need for Him to remain amid the men who despised Him. The shame, and suffering, and blasphemy, and rebuke are far beneath Him now. The sun has risen, and the darkness of night has fled. He has gone up beyond the reach of sneering Sadducees and accusing Pharisees. The traitor cannot again kiss Him, Pilate cannot scourge Him, Herod cannot mock Him. He is far above the reach of priestly taunt and vulgar jest. No more the cruel spear; The cross and nails no more; For hell itself shakes his frown, And all the heavens adore.

Now, also our Lord's work was done . We are sure that the purpose of His love is secure, or He would not have returned to His rest. The love that brought Him here would have kept Him here if all things necessary for our salvation had not been finished. Our Lord Jesus is no sudden enthusiast, who rashly commences an enterprise of which He wearies before it is accomplished. He does not give up a work which He has once undertaken. Because He said, "I have finished the work which thou gavest me to do," and then ascended to the Father, I feel safe in asserting that all that was required of the Lord Christ for the overthrow of the powers of darkness is performed and endured: all that is needed for the salvation of His redeemed is fully done. Whatever was the design of Christ's death, it will be accomplished to the full; for had He not secured its accomplishment He would not have gone back. I do not believe in a defeated and disappointed Savior, nor in a divine sacrifice which fails to effect its purpose. I do not believe in an atonement which is admirably wide but fatally ineffectual. I rejoice to hear my Lord say, "All that the Father giveth me shall come to me." Whatever was the purpose of the Christ of God in the great transaction of the cross, it must be fully effected: to conceive a failure, even of a partial kind, is scarcely reverent. Jesus has seen to it that in no point shall His work be frustrated. Nothing is left undone of all His covenanted engagements, "It is finished" is a description of every item of the divine labor; and, therefore, has He ascended on high. There are no dropped stitches in the robe of Christ. I say again, the love that brought our Lord here would have kept Him here if He had not been absolutely sure that all His work and warfare for our salvation had been accomplished to the full.

Further, as we see here the ending of our Lord's descent and the accomplishment of His work, remember that His ascent to the Father is representative. Every believer rose with Him, and grasped the inheritance. When He uprose, ascending high, He taught our feet the way. At the last His people shall be caught up together with the Lord in the air, and so shall they be forever with the Lord. He has made a stairway for His saints to climb to their felicity, and He has trodden it Himself to assure us that the new and living way is available for us. In His ascension, He bore all His people with Him. As Levi was in the loins of Abraham, when Melchizedek met Him, so were all the saints in the loins of Christ when He ascended up on high. Not one of the number shall fail to come where the head has entered, else were Jesus the Head of an imperfect and mutilated body. Though you have no other means of getting to glory but faith in Jesus, that way will bring you there without fail. Not only will He not be in glory and leave us behind, but He cannot be so, since we are one with Him; and where He is His people must be. We are in the highest glory in Jesus as our Representative, and by faith we are raised up together, and made to sit together in the heavenlies, even in Him.

Our Lord's ascent is to the highest heaven . I have noticed this already; but let me remind you of it again, lest you miss an essential point. Our Lord Jesus is in no inferior place in the glory land. He was a servant here, but He is not so there. I know that He intercedes, and thus carries on a form of service on our behalf, but no strivings, and cryings, and tears are mingled with His present pleadings. With authority He pleads. He is a priest upon His throne, blending with His plea the authority of His personal merit. He saith, "All power is given unto me in heaven and in earth"; and therefore He is glorious in His prayers for us. He is Lord of every place, and of everything; He guides the wheel of providence, and directs the flight of angels; His kingdom ruleth over all. He is exalted above every name that is named, and all things are put under Him. Oh, what a Christ we have to trust in and to love!

And on this account we are called upon in the text no think much of His blessed Person. When we speak of what Christ has done, we must think much of the doing, but still more of the Doer. We must not forget the Benefactor in the benefits which come to us through Him. Note well how David puts it. To him the Lord is first and most prominent. He sees Him, he speaks to Him. " Thou has ascended on high. Thou hast led captivity captive. Thou hast received gifts for men." Three times he addresses Him by that personal pronoun "Thou." Dwell an the fact that He, the Son of David, who for our sakes came down on earth and lay in the manger, and hung upon a woman's breast, has gone up on high, into the glory infinite. He that trod the weary ways of Palestine now reigns as a King in His palace. He that sighed, and hungered, and wept, and bled, and died, is now above all heavens. Behold your Lord upon the cross--mark the five ghastly wounds, and all the shameful scourging and spitting which men have wrought upon Him! See how that blessed body, prepared of the Holy Ghost for the indwelling of the Second Person of the adorable Trinity, was evil entreated!

But there is an end to all this. " Thou has ascended on high." He that was earth's scorn is now heaven's wonder. I saw Thee laid in the tomb, wrapped about with cerements, and embalmed in spices; but Thou has ascended on high, where death cannot touch Thee. The Christ that was buried here is now upon the throne. The heart which was broken here is palpitating in His bosom now, as full of love and condescension as when He dwelt among men. He has not forgotten us, for He has not forgotten Himself, and we are part and parcel of Himself. He is still mindful of Calvary and Gethsemane. Even when you are dazzled by the superlative splendor of His exalted state, still believe that He is a Brother born for adversity.

Let us rejoice in the ascent of Christ as being the ensign of His victory, and the symbol thereof. He has accomplished His work. If Thou hadst not led captivity captive, O Christ, Thou hadst never ascended on high; and if Thou hadst not won gifts of salvation for the sins of men, Thou hadst been here still suffering! Thou wouldst never have relinquished thy chosen task if Thou hadst not perfected it. Thou art so set on the salvation of men, that for the joy that was set before Thee, Thou didst endure the cross, despising the shame; and we know that all must have been achieved, or Thou wouldst still be working out thy gracious enterprise. The voice of the ascension is --CONSUMMATUM EST: "It is finished."

II. Having led your thoughts that way, I would, secondly, remind you that THE LORD'S TRIUMPHAL ASCENT DEMONSTRATED THE DEFEAT OF ALL OUR FOES. "Thou has led captivity captive" is as certain as "Thou has ascended on high."

Brethren, we were captives once -- captives to tyrants, who wrought us woe, and would soon have wrought us death. We were captives to sin, captives to Satan, and therefore captives under spiritual death. We were captives under diverse lusts and imaginations of our own hearts: captives to error, captives to deceit. But the Lord Jesus Christ has led captivity captive. There is our comfort. Yet, forget not that we were hopeless captives to all these: they were too strong for us, and we could not escape from their cruel bondage.

The Lord Jesus, by His glorious victory here below, has subdued all our adversaries , and in His going up on high He has triumphed over them all, exhibiting them as trophies. The imagery may be illustrated by the triumph of Roman conquerors. They were wont to pass along the Via Sacra, and climb up to the Capitol, dragging at their chariot wheels the vanquished princes with their hands bound behind their backs. All those powers which held you captive have been vanquished by Christ. Whatever form your spiritual slavery took, you are clean delivered from it; for the Lord Christ has made captives those whose captives you were. "Sin shall not have dominion over you." Concerning Satan, our Lord has bruised his head beneath His heel. Death also is overcome, and his sting is taken away. Death is no more the king of dread: "The sting of death is sin; and the strength of sin is the law. But thanks be to God, which giveth us the victory through our Lord Jesus Christ." Whatever there was or is, which can oppress our soul, and hold it in bondage, the Lord Jesus has subdued and made it captive to Himself.

What then? Why, henceforth the power of all our adversaries is broken . Courage, Christians! You can fight your way to heaven, for the foes who dispute your passage have been already worsted in the field. They bear upon them the proofs of the valor of your leader. True, the flock of the Lord is too feeble to force its way; but listen, "The Breaker is come up before them, and the King at the head of them." Easily may the sheep follow where the Shepherd breaks the way. We have but to follow those heavenly feet, which once were pierced, and none of our steps shall slide. Move on, O soldiers of Jesus, for your Captain cries, "Follow me!" Would He lead you into evil? Has He not said, "Thou shalt tread upon the lion and the adder: the young lion and the dragon shalt thou trample under feet." Your Lord has set His foot on the necks of your enemies: you wage war with vanquished foes. What encouragement this glorious ascension of Christ should give to every tried believer!

Remember, again, that the victory of our Lord Christ is the victory of allwho are in Him. "The seed of the woman shall bruise the serpent's head." Now, the seed of the woman is, first of all, the Lord Jesus; but also, it is all who are in union with Him. There are still two seeds in the world--the seed of the serpent, and these cannot enter into this rest; and the seed of the woman, who are born, not of blood, nor of the will of man, nor of the will of the flesh, but of God: in these last is the living and incorruptible seed, which liveth and abideth forever, Jesus, our Lord, represents them in all that He does--they died in Him, were buried in Him, are raised in Him, and in the day when He triumphed, they led captivity captive in Him. Looking at the great battle now raging in the world, I gaze with joyful confidence. We are fighting now with Popery, with Mohammedanism, with idolatry in the foulest forms; but the battle is in effect won. We are struggling with the terrible infidelity which has fixed itself like a cancer upon the church of God, and our spirit sinks as we survey the horrors of this almost civil war. How often we groan because the battle does not go as we would desire it! Yet there is no reason for dismay. God is in no hurry as we are. He dwells in the leisure of eternity, and is not the prey of fear, as we are. We read concerning the multitude, when they needed to be fed, that Jesus asked Philip a question; but yet it is added, "howbeit Jesus knew what he would do." So today the Lord may put many questions to His valiant ones, and "For the divisions of Reuben there may be great searchings of heart"; but He knows what He is going to do, and we may lay our heads upon His bosom and rest quiet. If He does not tell us how He will effect His purpose, yet assuredly He will not fail. His cause is sure to win the victory, for how can the Lord be defeated? A vanquished Christ! We have not yet learned to blaspheme, and so we put the notion far from us. No, brethren, by those bleeding hands and feet He has secured the struggle. By that side opened down to His heart we fee l that His heart is fixed in our cause. Especially by His resurrection, and by His climbing to the throne of God, He has made the victory of His truth, the victory of His church, the victory of Himself most sure and certain.

III. Let us notice, thirdly, that OUR LORD'S TRIUMPHANT ASCENSION WAS CELEBRATED BY GIFTS. The custom of bestowing gifts after victory was practiced among the Easterns, according to the song of Deborah. Those to whom a triumph was decreed in old Rome scattered money among the populace. Sometimes it seemed as if every man in the city was made rich by his share of the spoils of vanquished princes. Thus our Lord, when He ascended on high, received gifts for men, and scattered largess all around.

The psalm says: "Thou has received gifts for men." The Hebrew hath it, "Thou has received gifts in Adam"--that is, in human nature. Our Lord Christ had everything as Lord; but as the man, the Mediator, He has received gifts from the Father. "The King eternal, immortal, invisible," has bestowed upon His triumphant General a portion with the great, and He has ordained that He shall divide the spoil with the strong. This our Lord values, for He speaks of all that the Father has given Him with the resolve that He will possess it.

When Paul quotes the passage, he says, "He gave gifts to men." Did Paul quote incorrectly? I think not. He quoted, no doubt, from the Greek version. Is the Greek version therefore compatible with the Hebrew? Assuredly; for Dr. Owen says that the word rendered "received" may be read "gave." And if not, for Christ to receive for men is the same thing as to give to men, for He never receives for Himself, but at once gives it to those who are in Him. Paul looks to the central meaning of the passage, and gives us the heart and soul of its sense. He is not intending to quote it verbatim, but to give in brief its innermost teaching. Our Lord Jesus Christ has nothing which He does not give to His church. He gave Himself for us, and He continues still to give Himself to us. He receives the gift, but He only acts as the conduit-pipe, through which the grace of God flows to us. It leased the Father that in Him should all fullness dwell; and of His fullness have all we received.

What are these great ascension gifts? I answer that I invite your adoring attention to the sacred Trinity herein the sum of them is he Holy Spirit. I invite your adoring attention to the sacred Trinity herein manifested to us. How delightful it is to see the Trinity working out in unity the salvation of men! "Thou hast ascended on high": there is Christ Jesus. "Thou has received gifts for men": there is the Father, bestowing those gifts. The gift itself is the Holy Spirit. This is the great largess of Christ's ascension, which He bestowed on His church at Pentecost. Thus you have Father, Son, and Holy Spirit blessedly co-working for the benediction of men, the conquest of evil, the establishment of righteousness. O my soul, delight thyself in Father, Son, and Holy Spirit. One of the sins of modern theology is keeping these divine Persons in the background, so that they are scarcely mentioned in their several workings and offices. The theology which can feed your souls must be full of Godhead, and yield to Father, Son and Holy Spirit perpetual praise.

Beloved, the gifts here spoken of are those brought by the Holy Spirit. "The water that I shall give him," said Christ, "shall be in him a well of water springing up into everlasting life." He said again, "If any man thirst, let him come unto me, and drink." We read that He "spoke of the Spirit, which they that believed on him should receive." "If ye then, being evil, know how to give good gifts unto your children: how much more shall your heavenly Father give the Holy Spirit to them that ask him?" To conquer the world for Christ we need nothing but the Holy Spirit, and in the hour of His personal victory He secured us this boon. If the Holy Spirit be but given we have in Him all the weapons of our holy war. But observe, according to Paul, these gifts which our Lord gave are embodied in men; for the Holy Spirit comes upon men whom He has chosen, and works through them according to His good pleasure. Hence He gave some, apostles, some, evangelists, and some, pastors and teachers. No one may be judged to be given of God to the church in any of these offices unless as the Spirit dwells upon him. All are given of God upon whom the Holy Spirit rests, whatever their office may be. It is ours to accept with great joy the men who are chosen and anointed to speak in the name of the Lord, be they what they may. Paul, Apollos, Cephas, they are all the gifts of the risen Christ to His redeemed ones, for their edifying and perfecting. The Holy Spirit, in proportion as He abides in these servants of God, makes them to be precious benisons of heaven to His people, and they become the champions by whom the world is subdued to the Lord Jesus Christ.

These gifts, given in the form of men, are given for men. Churches do not exist for preachers; but preachers for churches. We have sometimes feared that certain brethren thought that the assemblies of believers were formed to provide situations for clerical persons; but, indeed, it is no so. My brethren in the church, we who are your pastors are your servants for Christ's sake. Our rule is not that of lordship, but of love. Every God-sent ministers, if he discharges his duty aright, waits upon the bride of Christ with loving diligence, and delights greatly to hear the Bridegroom's voice. I wish that you who talk of my Lord's servants as if they were rival performers would cease thus to profane the gifts of the ascended King. The varying abilities of those by whom the Lord builds up His church are all arranged by infinite wisdom, and it should be ours to make the most we can of them. Comparing and contrasting the Lord's gifts is unprofitable work. It is better to drink of the well of Elim than to grow hot and feverish in disputing as to whether it is better or worse than Beersheba or Sychar. One minister may be better for you than another; but another may be better for somebody else than the one you prefer. The least gifted may be essential to a certain class of mind; therefore, despise no one. When God gives gifts, shall you turn them over contemptuously, and say, "I like this well; but the other I like not?" Did the Father bestow these gifts upon His Son, and has the Holy Spirit put them into different earthen vessels that the excellency of the power might be of God; and will you begin judging them? No, Beloved, the Lord hath sent me to preach His gospel, and I rejoice to feel that I am sent for your sake. I entreat you to profit as much as you can by me by frequent hearing, by abounding faith, by practical obedience to the Word. Use all God's servants as you are able to profit by them. Hear them prayerfully, not for the indulgence of your curiosity, nor for the pleasing of your ear with rhetoric, but that you, through the Word of God, may feel His Spirit working in our hearts all the purpose of His will. Our conversion, sanctification, comfort, instruction, and usefulness, all come to us by the Holy Spirit, and that Spirit sends His powerful messages by the men whom He has given to be His mouths to men. See how wonderful was that ascension of our Lord, in which He scattered down mercies so rich and appropriate among the sons of men. From His glorious elevation above all heavens, He sends forth pastors, and preachers, and evangelists, through whom the Holy Spirit works mightily in them that believe. By them He gathers the redeemed together, and builds them up a church to His glory.

IV. I want the attention of all who are unconverted, for I have glorious tidings for them. To them I speak under my fourth head, OUR LORD'S TRIUMPH HAS A VERY SPECIAL BEARING.

"Thou has received gifts for men, " not for angels, not for devils, but for men poor fallen men. I read not that it is said, "for bishops or ministers" but "for men"; and yet there is a special character mentioned. Does the text particularly mention , saints," or those that have not defiled their garments? No, I do not read of them here. What a strange sovereignty there is about the grace of God! Truly He will have mercy on whom He will have mercy; for in this instance He selects for special mention those that you and I would have passed over without a word. "Yes, for the rebellious also." I must pause to brush my tears away. Where are you, ye rebels? Where are those who have lived in rebellion against God all their lives? Alas! You have been in open revolt against Him: you have raged against Him in your hearts, and spoken against Him with your tongues. Some have sinned as drunkards, others have broken the laws of purity, truth, honesty. Many rebel against the light, violate conscience, and disobey the Word-- these also are among the rebellious. So are the proud, the wrathful, the slothful, the profane, the unbelieving, the unjust. Hear, all of you, these words, and carry them home; and if they do not break your hearts with tender gratitude you are hard indeed. "Yea, for the rebellious also." When our Lord rode home in triumph He had a pitying heart towards the rebellious. When He entered the highest place to which He could ascend, he was still the sinner's friend. When all His pains and griefs were being rewarded with endless horror, He turned His eye upon those who had crucified Him, and bestowed gifts upon them.

This description includes those who have rebelled against God, though once they professed to be His loyal subjects. Perhaps I am addressing some who have so far backslidden that they have thrown up all religion and have gone back into the world and its sins: these are apostates from the profession which once they made. To these I would give a word of encouragement, if they will turn to the Lord. Once upon a time, John Bunyan was under great temptation from the devil. This trial he records in his Grace Abounding . He thought that God had given him up, and that he was cast away forever; and yet he found hope in this text. I have copied out a little bit which refers to it: "I feared also that this was the mark that the Lord did set on Cain, even continual fear and trembling under the heavy load of guilt that he had charged upon him for the blood of his brother Abel. Then did I wind and twine and shrink under the burden that was upon me, which burden did also so oppress me that I could neither stand, nor go, nor lie, either at rest or quiet. Yet that saying would sometimes come into my mind, 'He hath received gifts for the rebellious.' Rebellious, thought I, why surely they are such as once were under subjection to their Prince, even those who, after they had sworn subjection to His government, have taken up arms against Him; and this, thought I, is my very condition. Once I loved Him, feared Him, served Him; but now I am a rebel, and I have sold Him. I said, Let Him go if He will, but yet He has gifts for rebels; and then why not for me?"

Oh, that I could cause every despairing heart to reason in this way! Oh, that the Holy Spirit would put this argument into every troubled mind at this moment: " And then why not for me ? " Come home, dear brother, come home, for there are gifts for the rebellious; and why not for you? I know you deserted the Lord's Table, but the Lord of the Table has not deserted you. I know you have, as far as you could, forsaken the name of Christ, and even wished you could be unbaptized: but that could not be, nor can the Lord leave you to perish. I know you have done evil with both hands eagerly; and perhaps now you are living in a known sin, and when you go home today you will see it before your eyes. Nevertheless, I charge you, return unto the Lord at once. Come to your Lord and Savior, who still prays, "Father, forgive them; for they know not what they do." Behold how in His glory He "hath received gifts for men; yea, for the rebellious also." O my soul, I charge thee, on thine own account, hang on to this most precious declaration, for thou, too, hast been a rebel. Would God that all my brothers and sisters would be cheered by this dear word, and take it home to themselves with a believing repentance and a holy hatred of sin! I would print the words in stars across the brow of night." Yea, for the rebellious also."

V. I have done when I have handled the fifth point, which is this: OUR LORD'S TRIUMPHANT ASCENSION SECURES THE CONSUMMATION OF HIS WHOLE WORK. What doth it say? "That the Lord God might dwell among them." When our Lord Christ came here at the first He was willing enough to "dwell" among us; but it could not be. "The Word was made flesh and tabernacled among us," like a Bedouin in his tent, but not as a dweller at home. He could not "dwell" here on that occasion. He was but a visitor, and badly treated at that. "There was no room for him in the inn," where everybody else was freely welcome. "He came unto his own"-- surely they will lodge Him, "but his own received him not. "There was no room for Him in the temple-- there He had to use the scourge. There was room for Him in the open streets, for they took up stones to stone Him. Out of the synagogue they hurried Him, to cast Him down headlong from the brow of the hill. "Away with him! Away with him!" was the cry of the ribald crowd. This dear visitor, who came here all unarmed, without sword or bow, they treated as though He had been a spy or an assassin, who had stolen among them to do them ill. And so they ran upon Him with a spear, and He, quitting these inhospitable realms which knew Him not, took home with Him the marks of man's discourtesy. O earth, earth, how couldst thou drive away thy dearest Friend, and compel Him to be as a wayfaring man, that tarrieth but for a night; nay, worse, as a man astonished, who meets with wounding in the house of His friends?

After He had risen again, He went home, that from this throne He might direct a work by which earth should become a place where God could abide. Again is the temple of God to be with men, and He shall dwell among them. This world of ours has been sprinkled with the precious blood of the Lamb of God, and it is no longer as an unclean thing. Jesus is the lamb of God who so taketh away the sin of the world that God can treat with men on terms of grace, and publish free salvation. The Lord God Himself had long been a stranger in the land. Did not the holy man of old say, "I am a stranger with thee, and a sojourner, as all my fathers were?" But Jesus, the ascended One, is pouring down such gifts upon this sin-smitten world, that it will yet become a new earth, wherein dwelleth righteousness and the God of righteousness.

This promise is partly fulfilled before your own eyes this day; for the Holy Spirit came at Pentecost, and He has never returned. Jesus said, "He shall abide with you forever." The Holy Dove has often been greatly grieved, but He has never spread His wings to depart. This is still the dispensation of the Spirit. You hardly need to pray to have the Spirit poured out; for that has been done. What you need is a baptism of the Holy Spirit; namely, to go down personally into that glorious flood which has been poured forth. Oh, to be immersed into the Holy Ghost and into fire: covered with His holy influence, "plunged in the Godhead's deepest sea, and lost in His immensity!" Here is our life and power, for thus the Lord God doth dwell among us. Ever since the ascension the Holy Ghost has remained among men, though He has not been, at all seasons, equally active. All through the night of Romanism, and the schoolmen, He still tarried: there were humble hearts which rejoiced to be His temples even in those doleful days. Today He is still with His regenerated ones. In spite of impudent strivings against the divine inspiration of His Holy Scripture, and, notwithstanding the follies of ecclesiastical amusements, He is with His chosen. Lord, what is man that thy Spirit should dwell with him? But so it is; and this is why our Lord went up to Heaven and received divine gifts that by Him the Lord God might dwell among us.

But there cometh a day when this shall be carried out to the letter. Methinks I hear the angels say, "Ye men of Galilee, why stand ye gazing up into heaven? This same Jesus, which is taken up from you into heaven, shall so come in like manner as ye have seen Him go into heaven." Now, "in like manner" must mean in Person. In Person our Lord was taken up into heaven, and in Person He will come again; and when He cometh, the Lord god will, indeed, dwell among us. Oh, that the day would come! We wait and watch for His glorious appearing; for then will He dwell among men in a perfect fashion. What happy days shall we have when Jesus is here! What a millennium His presence will bring; there can be no such auspicious era without it, any more than there can be summer without the sun. He must come first, and then will the golden age begin. The central glory of that period shall be that the Lord is here. "The Lord God shall dwell among them." Then shall be heard the song which will never end, earth's homage to the Lord, who renewed the heavens and the earth, and has taken up His dwelling in them. "They shall hunger no more, neither thirst any more; neither shall the sun light on them, nor any heart; for he that sitteth on the throne shall dwell among them." Up till now this work has been going on; but as yet it is incomplete. "Every prospect pleases, and only man is vile," is still most sadly true. The rankness of sin destroys the sweet odors of this world, so that the pure and holy God cannot abide in it; but since the Lord Jesus hath sweetened it with His sacred merits, and the Spirit is purifying it by His residence in men, the Lord smelleth a savor of rest, and He will not give up this poor fallen planet. Even now His angels come and go in heavenly traffic with the chosen. Soon the little boat of this globe shall be drawn nearer to the great ship, and earth shall lie alongside heaven. Then shall men praise God day and night in His temple. Heaven shall find her choristers among the ransomed from among men. The whole world shall be as a censer filled with incense for the Lord of hosts. All this will be because of those gifts received and bestowed by our Lord Jesus in the day when He returned to His glory, leading captivity captive. O Lord, hasten thy coming. We are sure that thine abiding presence and glorious reign will come in due season. Thy coming down secured thy going up: thy going up secures thy coming down again. Wherefore, we bless and magnify Thee, O ascended Lord, with all our hearts, and rise after Thee as Thou dost draw us upward from groveling things. So be it! Amen.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Psalms 68:18". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-68.html. 2011.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 68:18 . Has subido a lo alto. Cuando el arca llegó a la cima de Sión y fue depositada en el lugar asignado para ella, los cantores se unieron en el siguiente coro. Esto parece ser una alusión a un triunfo militar. El conquistador fue colocado en un carro muy elevado.

Llevado cautivo. Los reyes y generales conquistados solían ir atados detrás del carro del conquistador, unidos a él, y caminaban tras él, para honrar el triunfo del vencedor.

Recibiste regalos para los hombres. "Y diste regalos a los hombres";  Efesios 4:8 . En tales ocasiones el vencedor arrojaba dinero entre la multitud. Has recibido dones entre los hombres, באדם baadam, EN EL HOMBRE, en la naturaleza humana; y Dios manifestado en la carne habita entre los mortales. ¡Gracias a Dios por su inefable DON! Al establecer su morada entre los rebeldes, el profeta puede referirse a la conquista de la tierra de Canaán, y el país más allá del Jordán.

Incluso para los rebeldes. Aquellos que eran sus enemigos, que difamaban su carácter y sus operaciones, y los que luchaban contra él, ahora se someten a él y comparten su munificencia, pues es propio de un héroe ser generoso.

Para que el Señor Dios habite entre ellos. יה אלהים yah Elohim, el Dios que existe por sí mismo;  ver Salmo 68:4 .El conquistador que ahora viene a fijar su morada entre el pueblo conquistado para organizarlo bajo sus leyes, para gobernar e impartir justicia entre ellos. Todo esto es aplicado muy apropiadamente por San Pablo,  Efesios 4:5 , para la resurrección y gloria de Cristo ; donde se solicita al lector consultar la nota .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 68:18". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-68.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Has ascendido a lo alto - Es decir, has subido al lugar alto; a tu trono; a tu morada. La idea es que Dios había descendido o bajado de su morada en el caso mencionado en el salmo, y que ahora se había asegurado una victoria al vencer a sus enemigos y haber dado la liberación a su pueblo, ahora había regresado, o vuelto a subir a su asiento. Esto puede significar su trono en la tierra o su morada en el cielo. Parecería más probable que esta última sea la idea.

Has llevado cautivo al cautiverio - " Has cautivo al cautiverio" o "Has capturado un cautiverio". La idea principal es que había logrado una victoria completa; había llevado cautivos a todos sus enemigos. El lenguaje "expresaría" también la idea de que él había hecho cautivos para sí mismo de aquellos que eran cautivos de otros, o que estaban sujetos a otro. Tal como se aplica en el sentido cristiano, esto se referiría a aquellos que fueron cautivos de Satanás, y que fueron retenidos por él, pero que habían sido rescatados por el Redentor y sometidos a otro cautiverio: la entrega del servicio voluntario a sí mismo. Aquellos que alguna vez fueron cautivos del pecado ahora fueron guiados por él, cautivos en un sentido más elevado. Vea las notas en Efesios 4:8.

Has recibido regalos para hombres - Margen, "en el hombre". Es decir, "Entre los hombres", o entre ellos como conquistadores. La idea aquí transmitida de forma más natural sería que había obtenido "regalos", privilegios, ventajas, "en" el hombre; es decir, que los hombres, considerados cautivos, constituían la victoria que había logrado, la ventaja que había adquirido. No era tanto "para" ellos como "en" ellos, y "por" ellos, a saber, al poseerlos como cautivos o sujetos a él. Con esta victoria alcanzada, ahora había ascendido a lo alto.

Sí, para los rebeldes también - O, más propiamente, "incluso los rebeldes". Es decir, aquellos que habían estado en un estado de rebelión, se había sometido a sí mismo, y por lo tanto habían llevado cautivo al cautiverio. Fue un triunfo por el cual se habían sometido a él.

Para que el Señor Dios pueda habitar entre ellos - literalmente, "Por la morada de Jah, Dios". La idea es que había logrado tal triunfo; había sometido tanto a los rebeldes a sí mismo, que podía ocupar su morada con ellos o habitar con ellos como su pueblo. Su gobierno podría extenderse sobre ellos, y lo reconocerían como su soberano. Esto sería aplicable a un pueblo en la antigüedad que había sido sometido por el pueblo de Dios. Ahora podría aplicarse correctamente, también, a los pecadores que por el poder de la verdad han sido tan sometidos como para someterse a Dios. Es aplicable a todos los que han sido conquistados por el Evangelio, cuya enemistad ha sido asesinada, que han sido cambiados de enemigos a amigos, para que el Señor pueda morar en sus corazones o gobernar sobre ellos. Este pasaje es aplicado por el apóstol Pablo en Efesios 4:8 al Mesías, no como si tuviera una referencia original a él, sino como un lenguaje sugerente que expresaría apropiadamente la naturaleza de su trabajo y la gloria de su triunfo. Ver las notas en ese lugar.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-68.html. 1870.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

18. Has ascendido a lo alto, has llevado cautivo al cautiverio No cabe duda de que estas palabras tienen la intención de magnificar las pruebas del favor divino otorgado en la elevación de David al trono, al contrastar el estado de las cosas con el de Saúl. El ascenso a lo alto implica ser previamente bajo, e íntimo, que bajo las confusiones melancólicas que habían prevalecido en el reino, ya no había la misma exhibición conspicua de la gloria Divina que antes. El gobierno de Saúl, que, desde el principio, se había originado de una manera condenable, estaba condenado a caer bajo el desagrado de Dios, mientras que su favor, por otro lado, debía ser restaurado bajo David; y las apariencias innegables de esto no dejaron lugar a dudas de que quien comenzó su reinado bajo tales auspicios fue el objeto de la elección Divina. David, aunque se había absuelto con valor en las batallas que se libraron, atribuye toda la gloria de ellos a Dios, diciendo que fue él quien tomó cautivo al enemigo, y lo obligó a rendir homenaje, y redujo a los más feroces. y rebelde a la sujeción. Por el término סוררים sorerim, rebelde, contumaz o rebeldes, evidentemente parecería que se refiere a una clase distinta de personas de los otros enemigos, a los que menciona como tomados cautivos; e insinúa que, si bien aquellos que no se aventuraron a resistir, y que se rindieron, fueron sometidos al yugo, los más orgullosos e inflexibles se vieron obligados a someterse. El fin diseñado por esto se afirma en las palabras que siguen, para que Dios pueda habitar en medio de su pueblo; y que podría demostrar que es un protector suficiente para quienes confían en él.

Como el pasaje que hemos estado considerando ahora es aplicado por Pablo en un sentido más espiritual a Cristo, ( Efesios 4:8) puede ser necesario mostrar cómo esto concuerda con el significado y el alcance del salmista. Puede establecerse como una verdad incontrovertible, que David, al reinar sobre el pueblo antiguo de Dios, ensombreció el comienzo del reino eterno de Cristo. Esto debe parecer evidente para todos los que recuerdan la promesa que se le hizo de una sucesión que nunca falla, y que recibió su verificación en la persona de Cristo. Como Dios ilustró su poder en David, al exaltarlo con el objetivo de liberar a su pueblo, así ha magnificado su nombre en su Hijo unigénito. Pero consideremos más particularmente cómo se mantiene el paralelo. Cristo, antes de ser exaltado, se vació de su gloria, no solo asumió la forma de un siervo, sino que se humilló hasta la muerte de la cruz. Para mostrar exactamente cómo se cumplió la figura, Pablo se da cuenta de que lo que David había predicho se logró en la persona de Cristo, al ser arrojado a las partes más bajas de la tierra en el reproche y la ignominia a la que fue sometido, antes de que él ascendió a la mano derecha de su Padre, (Salmo 22:7.) Al pensar en la ascensión, no podemos limitar nuestros puntos de vista al cuerpo de Cristo, nuestra atención se llama al resultado y al fruto de ello , al someter el cielo y la tierra a su gobierno. A los que antes eran sus enemigos inveterados, los obligó a someterse y los hizo tributarios, siendo este el efecto de la palabra del Evangelio, llevar a los hombres a renunciar a su orgullo y su obstinación, a derribar todo pensamiento elevado que se exalte a sí mismo, y reducir el sentidos y afectos de los hombres a la obediencia a Cristo. En cuanto a los demonios y los hombres reprobados que son instigados a la rebelión y la rebelión por la malicia obstinada, los mantiene atados por un control secreto y les impide ejecutar la destrucción prevista. Hasta ahora el paralelo está completo. Tampoco cuando Pablo habla de que Cristo le dio regalos a los hombres, ¿hay alguna inconsistencia real con lo que se dice aquí, aunque ha alterado las palabras, al haber seguido la versión griega para acomodar al lector ignorante? (39) No fue él mismo quien Dios enriqueció con el botín del enemigo, sino su pueblo; y tampoco buscó o necesitó Cristo buscar su propio avance, sino que hizo tributarios a sus enemigos, para que pudiera adornar a su Iglesia con el botín. De la unión estrecha que subsiste entre la cabeza y los miembros, decir que Dios se manifestó en la carne recibió dones de los cautivos, es una misma cosa decir que los distribuyó a su Iglesia. Lo que se dice al final del versículo no es menos aplicable a Cristo: que obtuvo sus victorias para que, como Dios, pudiera habitar entre nosotros. Aunque se fue, no fue que pudiera alejarse de nosotros, sino, como dice Pablo, "para que pueda llenar todas las cosas" ( Efesios 4:10). Por su ascensión al cielo, el la gloria de su divinidad se ha mostrado de manera más ilustre, y aunque ya no está presente con nosotros en la carne, nuestras almas reciben alimento espiritual de su cuerpo y sangre, y encontramos, a pesar de la distancia del lugar, que su carne es carne, y su sangre bebe de verdad.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-68.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Levántese Dios, sean esparcidos sus enemigos; huyan también de su presencia los que le aborrecen. Como es ahuyentado el humo, ahuyéntalos a ellos; como se derrite la cera delante del fuego, así perezcan los impíos delante de Dios ( Salmo 68:1-2 ).

Entonces, una especie de cosa contra los enemigos de Dios. "Que se dispersen, que huyan como el humo que desaparece, es empujado por el viento, así que arrójalos. Como la cera se derrite ante el fuego, así perezcan en la presencia de Dios".

Pero que se alegren los justos; regocíjense delante de Dios: sí, regocíjense en gran manera ( Salmo 68:3 ).

Está bien, justo, alégrate. Regocijaos ante Dios. De hecho, regocíjate sobremanera.

Cantad a Dios, cantad alabanzas a su nombre; exaltad al que cabalga sobre los cielos por su nombre, YAH, y alegraos delante de él ( Salmo 68:4 ).

El Yah, el Yo soy. Y por supuesto, en el nombre tienes entonces Yashua, Yahoshaphat, tantas contracciones diferentes con Yah, pero para nosotros la importante es Yashua, que es el hebreo para Jesús. “Exáltenlo por Su nombre, Yah, y regocíjense delante de Él”.

Padre de los huérfanos, juez de las viudas, es Dios en su santa morada. Dios coloca a los solitarios en familias; saca a los aprisionados con cadenas; pero los rebeldes habitan en tierra seca. Oh Dios, cuando saliste delante de tu pueblo, cuando marchaste por el desierto; la tierra tembló, los cielos se desplomaron ante la presencia de Dios; el mismo Sinaí se estremeció ante la presencia de Dios, y del Dios de Israel.

Tú, oh Dios, enviaste una lluvia abundante, con la cual confirmaste tu heredad, cuando estaba cansada. Tu congregación ha morado en ella: tú, oh Dios, has preparado de tu bondad para los pobres. Jehová dio su palabra, y grande fue la multitud de los que la publicaban. Los reyes de los ejércitos huyeron a gran velocidad: y la que se quedó en casa repartió el botín. Y aunque os hubiereis acostado entre las ollas, seréis como las alas de una paloma cubiertas de plata, y sus plumas de oro amarillo.

Cuando el Todopoderoso dispersó a los reyes, y fue blanco como la nieve en Salmón. El monte de Dios es como el monte de Basán; y el collado alto es como el collado de Basán. ¿Por qué saltáis, altas colinas? Este es el monte en el que Dios deseaba habitar; sí, el Señor morará en ella para siempre ( Salmo 68:5-16 ).

En otras palabras, ve a los otros montes como celosos y todo porque Dios ha escogido realmente el monte de Sion para morar en él. "¿Por qué saltáis los altos montes?" Ya sabes, "Estamos tan drogados, deberíamos ser nosotros, y todo".

Los carros de Dios son veinte mil, incluso millares de ángeles: el SEÑOR está en medio de ellos, como en Sinaí, en el lugar santo. Has subido a lo alto ( Salmo 68:17-18 ),

Ahora tenemos aquí una profecía acerca de Jesucristo citada por Pablo en el cuarto capítulo del libro de Efesios. "Has ascendido a lo alto, has llevado cautiva la cautividad. Has recibido dones para los hombres, sí, también para los rebeldes, para que el Señor Dios habite entre ellos". Pablo al citar esto dijo: "El que ha ascendido es el mismo que primero descendió a las partes más bajas de la tierra.

Y cuando ascendió, llevó cautiva la cautividad y dio dones a los hombres. y a algunos apóstoles, y a algunos profetas, y a algunos evangelistas, y a algunos pastores maestros, para perfeccionar a los santos para la obra del ministerio para la edificación del cuerpo de Cristo. Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe, al hombre completo, al conocimiento del Hijo de Dios, a la medida, a la estatura, a la plenitud, a la imagen de Cristo.

Y así, Pablo cita esto, “Él ha ascendido a lo alto; Llevó cautiva la cautividad.” Pero para llevar cautiva la cautividad, El primero fue a las partes más bajas de la tierra para liberar a los que estaban cautivos.

Verá, antes de la muerte de Jesucristo, esos santos del Antiguo Testamento no podían entrar a la gloria del cielo. Era necesario que sus pecados fueran quitados, algo que los sacrificios del Antiguo Testamento no podían hacer. Era imposible que sus pecados pudieran ser borrados por la sangre de toros o machos cabríos. Todos los sacrificios del Antiguo Testamento solo apuntaban a la mejor manera que Dios proveería cuando enviara a Su Hijo unigénito para ser una ofrenda de cordero, una ofrenda por el pecado, un sacrificio por nuestros pecados.

“Así que somos redimidos, no con cosas corruptibles como la plata y el oro de nuestra vida vana y vacía, sino con la sangre preciosa de Jesucristo, quien fue inmolado como un cordero sin mancha ni defecto” ( 1 Pedro 1:18-19 ) . Así que debido a que la sangre de los toros y de los machos cabríos no podía quitar el pecado sino solo hablar del mejor sacrificio que había de venir, sus pecados fueron cubiertos, y ellos, cuando murieron, fueron retenidos por la muerte en la tumba, en el Seol o en el Hades. , en el infierno.

Pero el infierno, antes de la muerte de Cristo, estaba separado en dos compartimentos. Un compartimento era de sufrimiento para los incrédulos; el otro era un compartimiento de consuelo de Abraham para aquellos que estaban confiando en las promesas de Dios y en el cumplimiento de la promesa de Dios. Ahora bien, todos estos hombres de fe del Antiguo Testamento murieron en la fe sin haber recibido la promesa, pero al verla de lejos se aferraron a ella y afirmaron que solo eran extranjeros y peregrinos aquí. Y buscaban simplemente una ciudad que tenga fundamento, cuyo hacedor y constructor es Dios.

Ahora, cuando Jesús murió, descendió a los infiernos. El que ha ascendido es el que primero descendió a las partes más bajas de la tierra. Y cuando ascendió, entonces llevó cautiva la cautividad. En el libro de Isaías, capítulo 61, la profecía acerca de Cristo, dice: “Él va a poner en libertad a los que están atados y les abrirá las puertas de la cárcel a los que están atados”. Poned en libertad a los que están encadenados, abrid las puertas de la prisión a los que están atados.

Los que estaban atados por la muerte, esperando con Abraham la promesa de Dios. Cuando Jesús murió, descendió a los infiernos y predicó a aquellas almas que estaban en prisión. El glorioso cumplimiento de la promesa de Dios. El programa redentor está completo. La sangre ha sido derramada, por lo cual tus pecados ahora son quitados de una vez por todas. Y ahora, con sus pecados quitados, pueden ascender a la escena celestial.

Así que cuando ascendió, llevó a los cautivos de su cautiverio. Y luego Él dio dones a los hombres. Es decir, dentro de la iglesia, dio hombres dotados como apóstoles, como profetas, como evangelistas, como pastores maestros, para perfeccionar a los santos. Entonces, Pablo cita esto en Efesios 4:1-32 y, por supuesto, simplemente une un grupo completo de escrituras.

Lucas, el capítulo dieciséis; Hechos, capítulo 2; y Efesios, capítulo 4; y la referencia allí en Pedro donde El fue y predicó a aquellas almas en prisión; e Isaías 61:1-11 . Así que puedes buscarlos y encontrarlos unidos.

Bendito sea el SEÑOR, que cada día nos colma de beneficios ( Salmo 68:19 ),

¡Me encanta eso! Oh, bendito sea el Señor, que diariamente me colma con los beneficios de ser Su siervo. Beneficios de caminar con Él. ¡Oh, qué beneficios son los míos en Cristo Jesús!

incluso el Dios de nuestra salvación. El que es nuestro Dios es el Dios de salvación; y de Dios Jehová son los asuntos de la muerte ( Salmo 68:19-20 ).

Nuestros tiempos están realmente en las manos de Dios. Está establecido que el hombre muera una sola vez, ya Dios el Señor pertenecen los asuntos de la muerte.

Pero Dios herirá la cabeza de sus enemigos, y la cabellera de los que continúan en sus transgresiones. Dijo Jehová: De Basán haré volver, y de lo profundo del mar haré volver a mi pueblo, para que en la sangre de vuestros enemigos se moje vuestro pie, y en ella la lengua de los perros. Han visto tus pasos, oh Dios; las idas de mi Dios, mi Rey, en el santuario. Los cantores iban delante, los que tocaban los instrumentos ( Salmo 68:21-25 )

Y ahora aquí está describiendo la adoración de Dios en el santuario. "Vosotros habéis visto la ida de Dios en el santuario", y ahora va a describir un poco. En primer lugar, en la procesión los cantores van al frente. Los siguen los que tocan los instrumentos: los símbolos, las trompetas y todo. Seguido tras ellos

estaban las jóvenes tocando sus panderos. Bendecid a Dios en las congregaciones, al SEÑOR, desde la fuente de Israel ( Salmo 68:25-26 ).

Entonces él ve ahora, y por supuesto, ya sabes, hemos llegado a una especie de forma forzada de la adoración a Dios. Nos reunimos. Nos sentamos en bancos. Nos sentamos en filas. Estamos reglamentados y todo. Y venimos y tenemos una especie de conferencia sobre la Palabra de Dios, pero estoy seguro de que hay un área para la diversidad en nuestra adoración. Ya sabes, por dónde estaban entrando, incluso. Los cantores iban al frente mientras entraban cantando alabanzas a Dios, seguidos por la banda tocando sus instrumentos, seguidos por el equipo de instrucción, las doncellas con sus panderos, mientras tocaban los panderos al Señor.


Cuando vas a Jerusalén el viernes por la noche al comienzo del sábado, siempre nos gusta pasar un viernes por la noche en el Muro de los Lamentos, mientras la gente se reúne para adorar al Señor en el día de reposo. Y realmente la emoción de la noche es cuando estos jóvenes judíos bajan de la escuela. Y bajan como cuatro de ancho, varias filas de ellos, sus brazos uno sobre el otro, y bajan cantando y bailando.

Una especie de pequeño paso de baile y todo, sus brazos alrededor del otro, y están cantando. Y, por supuesto, este es el punto culminante de la noche cuando estos niños bajan a adorar al Señor junto al Muro de los Lamentos. Y hacen este pequeño paso de baile al entrar. Y mientras bajan por la pared, comienzan sus canciones y sus cánticos mientras se ponen en círculo, y comienzan a bailar alrededor del círculo, varios bailes y todo para el Señor. .

Y luego, después de aproximadamente media hora de este tipo de adoración y alabanza, se abrazan y bailan colina arriba, cantando y cantando sus alabanzas a Dios, mientras vuelven colina arriba. Y es una vista muy conmovedora y conmovedora. Y creo que esto es emocionante. Creo que hay lugar para una adoración más demostrativa a Dios. Sabes, estamos entrando al santuario para adorarlo. Oh, debería ser una experiencia emocionante.

“Entrad en Su presencia con acción de gracias, entrad en Sus atrios con alabanza. Dadle gracias y bendecid Su nombre” ( Salmo 100:4 ). Ves gente reunida, y están tocando sus bocinas, "¡Fuera de mi camino! Voy a ir a la iglesia hoy". Y para cuando lleguemos aquí, realmente lo necesitamos. En lugar de entrar con un corazón gozoso, un corazón rebosante de alabanzas a Dios en anticipación de adorarlo.

Ahora mira a la congregación que está reunida y,

Allí está el pequeño Benjamín con su príncipe [la pequeña tribu de Benjamín de allí y allí están en su lugar con su príncipe], y allí están los príncipes de Judá y su consejo, y allí están los príncipes de Zabulón, y allá son los príncipes de Neftalí. Tu Dios ha mandado tu fuerza: fortalece, oh Dios, lo que has hecho por nosotros. Por causa de tu templo en Jerusalén los reyes te traerán sus presentes ( Salmo 68:27-29 ).

Esto, por supuesto, es nuevamente mirar hacia la Era del Reino, cuando los reyes de la tierra vengan y ofrezcan sus regalos a Cristo.

Reprende la compañía de lanceros, la multitud de toros, con los becerros del pueblo, hasta que cada uno se someta con piezas de plata: dispersa a los pueblos que se complacen en la guerra. Príncipes saldrán de Egipto; Etiopía extenderá sus manos a Dios. Cantad a Dios, reinos de la tierra [la gloriosa Era del Reino]; Cantad alabanzas al Señor: Al que cabalga sobre los cielos de los cielos, que eran desde la antigüedad; he aquí, él da su voz, y es una voz poderosa.

Atribuid fuerza a Dios: su excelencia está sobre Israel, su fuerza está en las nubes. Temible eres, oh Dios, desde tus lugares santos: el Dios de Israel es el que da fuerza y ​​poder a su pueblo. Bendito sea Dios ( Salmo 68:30-35 ).

Así que la gloriosa adoración de Dios en la Era del Reino; va a ser emocionante. Entran los cantores, los instrumentos, las muchachas con sus panderos y todo, y la congregación que se levanta para adorar al Señor. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-68.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este es uno de los más grandiosos de los Salmos, pero su origen y fecha están envueltos en mucha oscuridad. Contiene expresiones tomadas de la Bendición de Moisés ( Deuteronomio 33 ) y el Cantar de Débora ( Jueces 5 ), y presenta varios paralelos con la profecía del exilio de Isaías 40-66. Puede asignarse con cierta probabilidad al final del exilio, en cuyo caso debe considerarse como una anticipación triunfal de la victoria de Dios sobre sus enemigos en la restauración de su pueblo del cautiverio babilónico. Después de un inspirador preludio ( Salmo 68:1 ), el salmista recuerda algunos de los triunfos de Dios en el pasado: en el éxodo y en el desierto ( Salmo 68:7 ), en la conquista de Canán ( Salmo 68:11), y. en la elección de Sion como Su morada ( Salmo 68:15 ). A continuación, Dios aparece como el actual Salvador de su pueblo y como el vencedor de sus enemigos ( Salmo 68:19 ). Luego viene una imagen de una procesión triunfal de un Israel reunificado en honor a Su victoria ( Salmo 68:24 ), y de reyes paganos que traen tributo a Jerusalén ( Salmo 68:28 ). Una magnífica doxología ( Salmo 68:32 ) cierra el Sal., Que es otro de los Sal. para el domingo de Pentecostés.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-68.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Habiendo tomado posesión de Sion, Dios ha regresado a Su trono celestial. Cautiverio] RV ' tu cautiverio,' tu banda de cautivos. Vea la Canción de Débora ( Jueces 5:12 ). Para los hombres ... para los rebeldes] RV 'entre los hombres ... entre los rebeldes'. Los enemigos conquistados de Dios le pagan tributo. La cita de San Pablo en Efesios 4:8 cambia 'recibido' por 'dado'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-68.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 68 sigue a estos salmos, siendo la celebración de la introducción de Israel en la posición de la que se habla en ellos. Todavía tiene un carácter completo e individual propio. Comienza con la fórmula empleada cuando el campamento se desarmó en el desierto bajo la guía de Dios, la columna se levantaba y avanzaba delante de ellos.

Así es ahora. Dios toma este lugar a la cabeza de Su pueblo. Se presenta así de repente con gran majestuosidad. Levántese Dios para que sus enemigos se dispersen delante de él: como se balancean ante el fuego, los impíos perecen ante su presencia. Los justos pueden alegrarse y regocijarse ante Dios, sí, regocijarse en extremo. Aparecerá para vergüenza de los poderosos impíos, y los justos pobres serán glorificados. Así, el significado de este salmo es muy claro.

Pero el carácter de Aquel que interfiere de esta manera se revela aún más bellamente. Es padre de huérfanos, juez de viudas. Él hace que los solitarios habiten en familias, los rebeldes en una tierra seca. El juicio es la liberación verdadera y misericordiosa del Dios bendito. Y ahora Su pueblo puede celebrar esta bondad.

Luego se recapitula la historia ( Salmo 68:7 ). Así era Él cuando sacó a Israel de Egipto. En el Sinaí la tierra tembló ante Su presencia. Pero Él refrescó la heredad de Su pueblo cansado, cuando Él había preparado de Su bondad para los pobres. Pero ahora los hechos presentes contaron esa historia aún más a sus corazones. La palabra de Adonai salió.

Las buenas nuevas fueron cantadas por las hijas de Israel en gran compañía ( Salmo 68:11 ). Los reyes huyeron rápidamente. ¡Qué liberación tan repentina y completa fue! El más tranquilo que se quedaba en casa repartía el botín, porque era obra del Señor. Entonces salió Israel en toda su hermosura, aunque habían estado yaciendo en pobreza y miseria.

[1] En todas las pretensiones y luchas de las naciones, esta es la voluntad de Dios. Dios desafía estas pretensiones del poder humano; "¿Por qué saltáis vosotros, altas colinas?" los asientos del poder humano. Sión era el monte de Dios, Él lo convertiría en Su morada perpetua. Por causa de su remanente dispersó a los reyes. En medio de ellos moraría. Pero ¿de dónde toda esta liberación? El Señor había subido a lo alto, recibido dones como hombre y para los hombres; sí, aun para el Israel rebelde, que ahora estaba en cuestión, para que Jehová pudiera morar entre ellos.

Esto suscita alabanzas al Dios de su salvación; porque su Dios era el Dios de salvación. ¡Vaya! ¿Cómo pudo Cristo ser testigo de eso? Pero todavía eran hombres mortales aquí abajo. La liberación fue terrenal y temporal, aunque de santos. Pero Él sería su guía siempre, incluso hasta la muerte. Pero Él destruiría a los impíos. Lo que realmente fue el motivo de todo este estallido de alegría (del cual el corazón estaba demasiado lleno para decir en voz baja el motivo) ahora, sin embargo, se alarga; sin embargo, el júbilo aún proyecta su luz y alegría sobre él.

Israel se estableció de nuevo en el poder; sus enemigos destruidos; la belleza de su templo-orden restaurado. Las tribus subían, los reyes traían regalos. Dios había mandado fuerza, y ellos esperan que Él fortalezca lo que se obra. Sigue la sujeción de todo enemigo o poderoso. Príncipes saldrían de Egipto, y Etiopía extendería sus manos a Dios. Todos los reinos de la tierra son llamados entonces a cantar alabanzas a Adonai.

La fuerza debe atribuirse a Dios; pero Su excelencia, aquello en lo que Él es exaltado, está sobre Israel, y, en las nubes de Su morada hay poder, Su fortaleza vela sobre Su pueblo. Es la completa restauración de la bendición y la gloria de Israel, y ciertamente mucho más que restauración; y esto es consecuencia de la exaltación del Señor para recibir dones como hombre.

Pero, si bien es la intervención de Dios en el poder del juicio, para la bendición del remanente y para derribar el poder humano y toda altivez de la voluntad del hombre, "el levantamiento de Dios" ante Su pueblo terrenal y Sus enemigos que huyen, hay algunos puntos en él. , que se ponen de manifiesto por esto, que es bueno notar. Primero, el uso de Adonai. Se introduce su nombre Jah ( Salmo 68:4 y Salmo 68:18 ), pero siempre se habla de Adonai.

No es el nombre del pacto de la relación, aunque Jah lo recuerde, sino poder en ejercicio, Señorío divino Señorío pero aún Señorío. Es lo que Tomás reconoció cuando vio al Señor, al parecer; no decir a mis hermanos "Subo a mi Padre ya vuestro Padre", etc. Es Dios; sino como el Señor se manifestó aquí en poder como Salmo 2:4 ; sólo que allí Él no vuelve a descender.

Por lo tanto aquí tenemos Su ascensión como un hecho pasado. No es que Dios dé, sino que Él, que es Adonai, subió y recibió dones como y en relación con el hombre. En Su carácter de Adán (último Adán) los ha recibido, habiendo llevado cautivo al enemigo ( Hechos 2:33-36 ); aquí claramente el hombre ascendido, aunque mucho más, y como cabeza habiendo recibido los dones "en Hombre" la cabeza humana de gloria Él derramó los dones ( Hechos 2 ; Efesios 4 ).

Pero aunque como, para y en el hombre, también se añadió un objeto especial, sí, incluso para los rebeldes, para que Jah Elohim pudiera habitar entre ellos. Aquí entra el remanente, el Israel de nuestro salmo. Por lo tanto, el apóstol no lo cita, sino que se detiene a mitad de camino cuando los recibe para el hombre.

En los siguientes salmos encontramos la humillación de este bendito. ¡Qué contraste! Sin embargo, cuán lejos de ser menos glorioso o de menor interés a los ojos de nosotros que hemos aprendido y sabemos quién es Él.

Nota 1

La fuerza de la palabra es muy discutida; su sentido, supongo, es evidente. Se utiliza para los establos de ovejas o vacas.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-68.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(15-18) Sigue una tercera retrospectiva: la tercera escena del drama sagrado de las primeras fortunas de Israel. Presenta la gloria de la montaña elegida por Dios. Difícilmente se pudo encontrar un pasaje más fino. Las imponentes cordilleras de Basán, Hermón con sus picos nevados, están personificadas. Se vuelven, en la imaginación del poeta, envidiosos de la distinción dada a las pequeñas alturas de Judea. (Quizás una envidia similar está implícita en Salmo 133:3 .

) El contraste entre la pequeñez de Palestina y la vasta extensión de los imperios que colgaban de sus faldas norte y sur, rara vez está ausente de la mente de los profetas y salmistas. (Véase Isaías 49:19 .) Aquí el celo vigilante con el que estos poderes miraban a Israel está representado por la figura de las altas cordilleras observando a Sión (véase la nota más abajo) como bestias de presa hambrientas listas para saltar. ¿Y qué ven ellos? La marcha de Dios mismo, rodeado por un ejército de ángeles, desde el Sinaí hasta Su nueva morada.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-68.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Has ascendido a lo alto. - O, a la altura, es decir, el monte Sion, como en Salmo 24 (Comp. Jeremias 31:12 ; Ezequiel 20:40 .)

Cautiverio cautivo. - O cautivos en cautiverio. (Ver Jueces 5:12 , Nota).

Para los hombres. - Esta interpretación es inadmisible. Literalmente, en el hombre, que equivale a nuestro de hombres. Por lo tanto , las ofrendas de hombres son cautivos o rehenes, es decir, los rebeldes en la siguiente cláusula, es decir , los paganos, a quienes el poeta describe como sujetos a Jehová, y su tierra hizo Su morada. (Para la cita de San Pablo de este versículo, o su original, ver Nota, Efesios 4:8 , Comentario del Nuevo Testamento ) .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-68.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Su poderoso libertador

Salmo 68:12

La marcha procesional aún continúa. En la actualidad, el monte Sion aparece a la vista, y las colinas vecinas están representadas mirándolo con envidia por su selección con preferencia a ellas mismas. En Salmo 68:17 la alegre multitud comienza a subir las sagradas cuestas de Sion, en medio de tensiones aún más triunfantes; y en Salmo 68:19 , etc., las puertas del santuario están abiertas de par en par para recibir a las multitudes festivas.

¡Qué gran contraste entre la apariencia ennegrecida de un caldero humeante y el brillo lustroso de los piñones de un pájaro que destellan a la luz del sol! Salmo 68:13 . Sin embargo, ese es el contraste entre lo que éramos y lo que somos ahora. Zalmon, Salmo 68:14 -quizás una referencia a la colina boscosa cerca de Siquem, mencionada en Jueces 9:48 .

Los reyes hostiles se dispersaron como los copos de nieve son empujados por el viento y se derriten al sol. La colina de Basán, Salmo 68:15 , es una cumbre cubierta de nieve, pero Sion es más grande, ya que Dios está allí. En las palabras triunfantes de Salmo 68:18 , el cantante cita Jueces 5:12 , y se aplican en Efesios 4:8 a la ascensión de nuestro Señor.

Note la traducción del RV de Salmo 68:19 que el Señor lleva nuestras cargas cada día. Cantantes, juglares y muchachas con panderos, Salmo 68:25 todos comparten la alegría de la Iglesia.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-68.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 68

La gran redención cumplida

1. La introducción ( Salmo 68:1 )

2. La proclamación de Su Nombre y de 'Sus actos ( Salmo 68:4 )

3. Una revisión histórica ( Salmo 68:7 )

4. El lugar de bendición de Israel y el Redentor ( Salmo 68:13 )

5. Su victoria sobre los enemigos ( Salmo 68:20 )

6. La gran procesión ( Salmo 68:24 )

7. La conversión de las naciones y el reino ( Salmo 68:30 )

Este es uno de los Salmos más grandiosos. El Nombre de Dios se encuentra en él en siete formas diferentes: Jehová, Adonai, El, Shaddai, Jah, Jehová-Adonai y Jah-Elohim. Los primeros versículos mencionan tres grandes hechos de la redención consumada. Dios se levanta, los enemigos se dispersan, los justos se regocijan. Ver Números 10:35 .

Entonces comienza la alabanza. Salmo 68:4 traducido correctamente es "Cantad a Dios, cantad Su Nombre, Echad camino al que cabalga por los desiertos" (no los cielos). Véase también Isaías 62:10 . La palabra usada para desiertos (araboth) se refiere a las regiones al sur de Jerusalén, Jordania y el Mar Muerto.

Aquel que viene como el Rey glorioso es Aquel que ha pasado por los escenarios de la muerte y tiene el poder de conducir de la muerte a la vida. Él libera a su pueblo terrenal que lo esperaba, mientras que los rebeldes habitan en una tierra árida. La manifestación del Dios de Israel en el Sinaí ( Salmo 68:7 , etc.) es el tipo de Su manifestación futura.

Salmo 68:13 , "Aunque os habéis tendido entre los apriscos (Israel), alas de paloma cubiertas de plata y oro verdoso". La paloma, como ave de sacrificio, es un tipo de Cristo, pero también se aplica al Israel piadoso en el Cantar de los Cantares, cuando se les llama "Paloma mía". Por tanto, se aplica a ambos. Las alas están cubiertas de plata y oro.

La plata representa la redención y el oro verdoso, el más fino, la gloria. Cristo ha traído redención y gloria, y bajo sus alas benditas, Israel disfruta y posee ambos. Luego el monte de Dios donde se verá Su gloria donde Él morará para siempre. Salmo 68:18 se cita en Efesios 4:8 .

Él, el Redentor de Israel, había descendido primero a las partes más bajas de la tierra, incluso a las profundidades de la muerte y la tumba. Luego ascendió a la gloria. Pero fíjense, aquí dice que este Ascendido recibió dones para los hombres, pero en Efesios leemos que Él comunica lo que ha recibido como el Resucitado y glorificado. El Espíritu Santo le agrega en Efesios. Pero también omite algo.

Deja de lado "incluso para los rebeldes". Esto se refiere al Israel rebelde y no tiene lugar en la Epístola que concierne solo a la iglesia. Luego Su victoria sobre los enemigos y el líder sin ley, el Anticristo ( Salmo 68:20 ). La maravillosa procesión, Él, el líder triunfante, la cabeza de la nueva creación ( Salmo 68:24 ).

Y finalmente el mundo y las naciones inclinándose ante él. Habrá un templo en Jerusalén una vez más, como vimos antes. Los reyes de la tierra irán allí para adorar y traer regalos. Y luego paz en la tierra, paz verdadera, paz duradera, paz universal, que el mundo intenta tener ahora mientras escribimos esto, sin el Príncipe de Paz. “Él esparce a los pueblos que se deleitan en la guerra” ( Salmo 68:30 ). La paz en la tierra en los Salmos siempre sigue a la manifestación visible y gloriosa del Rey.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 68:18". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-68.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este salmo canta la alabanza del Dios de la liberación. Se abre con un cántico de pura alabanza (versículos 68: 1-6). Esto se justifica luego por una revisión de los tratos pasados ​​de Dios con su pueblo (versículos 68: 7-18). Finalmente, afirma la actividad presente de Dios y declara confianza en Su futuro socorro (versículos 68: 19-35).

En los primeros seis versículos hay una descripción maravillosa de Dios en Su majestad y mansedumbre, en Su poder y misericordia. Los contrastes son notables. El esparce a sus enemigos. Es padre de huérfanos. Los impíos perecen en su presencia. Establece a los solitarios en familias. No hay sentido de contradicción. Más bien, la unidad de las cosas aparentemente diferentes se siente de una vez. Su justicia de la fuerza de Su misericordia. Su poder es la habilidad de Su ayuda. Los justos no deben temer por su fuerza, sino regocijarse en ella, confiar en ella y cooperar con ella abriéndole un camino.

La siguiente sección del salmo (versículos 68: 7-18) es una descripción del trato de Dios con su pueblo Israel. Se hace referencia al poder de Su salida y se describe el efecto que produjo. Se recuerda la entrega de la constitución y la ley en el Sinaí. Luego se habla de la preparación de la tierra para su pueblo y de su asentamiento en ella, junto con el cántico de las mujeres que así han encontrado sus hogares.

Y aún así, la canción avanza para describir cómo Dios esparció reyes ante Su pueblo, y siguió adelante hasta que en majestad entró y poseyó la colina de Su ciudad, el centro de Su gobierno terrenal. Es un magnífico escenario de la historia en su relación con la actividad de Dios. Es esta visión de Dios entronizado y gobernante lo que da valor al corazón e inspira los cantos de victoria.

Sin embargo, la fuerza de la canción no depende totalmente de la historia pasada. La última sección (versículos 68: 19-35) trata de la actividad actual de Dios. Es un Dios presente, y en los días del cantor da evidencia de su poder y piedad.

Bendito sea el Señor, que cada día lleva nuestra carga, el Dios que es nuestra salvación. Selah. Dios es para nosotros un Dios de liberaciones.

El llamado del cántico al pueblo de Dios de todas las edades en sus horas de dificultad se comprende fácilmente. Expresa la única conciencia que equivale a convertir un día de oscuridad y dificultad en ocasión de júbilo y canto.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-68.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

has ascendido en alta ,. Que debe ser entendido, no de Moisés ascendiendo hasta el firmamento, ya que el Targum y Jarchi lo interpretan, de los cuales no vamos a leer; Ni de David está subiendo a las altas fortalezas, como Aben Ezra; El ascenso de Dios del Monte Sinaí; Pero de la ascensión de Cristo al cielo, ya que el apóstol cita y lo explica en Efesios 4:8; ¿Qué ascensión lo respeta como hombre, no era figurativo, como en Génesis 17:22; Pero real y local, de la tierra al cielo, y fue cierto y visible; Fue visto para subir por los ángeles y los hombres; y, debido a la certeza de ello, se expresa aquí en tiempo pasado, aunque entonces fue futuro.

Tú has llevado al cautiverio cautivo ; lo que significa tales que habían sido cautivos, en el que se usa la palabra, Salmo 126:1; y, por lo tanto, puede diseñar a los que habían sido prisioneros en la tumba, pero se liberaron en la resurrección de Cristo, y fueron con él en triunfo al cielo; o toda su gente, a quien él redimió por su sangre de ese cautiverio y la esclavitud que estaban en la naturaleza; O, más bien, aquellos que los llevaron a cautivos están aquí significados por "cautiverio"; como el pecado, Satanás, el mundo, la muerte y todo enemigo espiritual, a quien Cristo conquistó y triunfó; La alusión puede ser para los triunfos públicos, cuando los cautivos fueron llevados a cadenas, incluso reyes y grandes hombres, que habían cautivado a otros: las palabras parecen ser prestadas de Jueces 5:12.

has recibido regalos para hombres ; Los dones del Espíritu Santo, los hombres calificados para el Ministerio del Evangelio, ya que son interpretados por el apóstol, Efesios 4:11; Estos Cristo recibieron de su Divino Padre en la naturaleza humana, cuando ascendió al cielo, para darles a los hombres; y que hizo de una manera muy extraordinaria el día de Pentecostés. La versión de Targum y Syriac, "Tú has dado regalos a los hombres"; y la versión árabe, "y le dio regalos a los hombres", como el apóstol, Efesios 4:8.

sí, [por] el rebelde también ; Desobediente e incrédulo M, ya que todos los hombres son por naturaleza, incluso los elegidos de Dios, antes de la conversión, Tito 3:3; que no solo son llamados por gracia, y tienen las bendiciones de la gracia que les otorgan; Pero algunos de ellos tienen regalos que los dieron, por lo que se ajustan a predicar el evangelio a otros, como Saúl, el blasfemador, el perseguidor y las perjudiciales; Y algunos de los que se encuentran entre los judíos, que estaban preocupados en la crucifixión de Cristo: aunque algunos piensan que los gentiles están destinados, a los que se derramó el Espíritu Santo después de la ascensión de nuestro Señor; Y así, el Targum lo interpreta de los rebeldes, que se vuelven prosélitos, y regresan por el arrepentimiento.

que el Señor Dios podría morar [entre ellos] ; es decir, que ellos, por los dones y las gracias del espíritu que se les otorgan, podrían convertirse en una habitación en forma para Dios; o que "ellos", los rebeldes, siendo ahora los participantes de la gracia de Dios y sus dones ", podrían morar [con] el Señor Dios" n en sus iglesias; Disfrute de su presencia divina, y tenga comunión con él en su palabra y ordenanzas.

M סודרים Απειθουντες septiembre. "No Credentes", V. L. N לשכן "UT Habitent Cum Jah, Jehová", Piscator; "CUM DE DEO", GEJERUS; "UT Habitent Pulchritudinem Dei", Cocceius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-68.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 68

Este es un salmo-canción (cf. el título del Salmo 30), sugerido acaso por las victorias de David, las que le aseguraron el trono y dieron descanso a la nación. En términos generales, el juicio de Dios sobre los malos, y la equidad y la bondad de su gobierno a los piadosos, son celebrados. Se ilustra el sentimiento con ejemplos del trato de Dios citados en la historia judaica y relatados en términos altamente poéticos. Por tanto el escritor recomienda que se esperen triunfos iguales y aun mayores, y ordena a todas las naciones a unirse en las alabanzas al Dios de Israel. El Salmo es evidentemente típico de la relación que Dios, en la persona de su Hijo, mantiene con la Iglesia (68:18).

1-3. Cf. Números 10:35; Salmo 1:4; Salmo 22:14, sobre las figuras aquí usadas. de su presencia—como delante de la presencia del fuego, como de cosa temible; pero en el v. 3, en su presencia es como bajo su protección (Salmo 61:7). los justos—todos los verdaderamente piadosos, sean de Israel o no.

4. ensalzad … cieloslit., “elevad para el que cabalga por los desiertos”—(Salmo 68:7), alusión a la representación poética de su dirección de su pueblo en el desierto, como un conquistador, delante del cual ha de ser preparado, o elevado, un camino (cf. Isaías 40:3; Isaías 62:10), En Jah su nombre—o sea, Jehová, del que es una contracción ( Éxodo 15:3; Isaías 12:2) (el hebreo). nombre—o las perfecciones ( Isaías 9:10; Isaías 20:1), las que—

5, 6. son ilustradas por la protección de los indefensos, por la defensa de los inocentes, y por el castigo de los rebeldes, atribuídas a él. habitar en familia los soloslit., acomoda a los solitarios (o peregrinos) en hogar. Siendo una verdad general, es acaso una alusión a los israelitas. rebeldes … en sequedad—apartados de las comodidades de la casa.

7, 8. (Cf. Éxodo 19:16). anduviste—en un pilar de fuego—marchando, con movimiento majestuoso. aquel Sinaítembló, mejor, se derritió como en Jueces 5:5.

9, 10. abundante lluvia—una lluvia de dones, como el maná y las codornices. tu greylit., tu tropa como en 2 Samuel 23:11, 2 Samuel 23:13—siendo prominente el aspecto militar del pueblo, de conformidad con las figuras del contexto. en ella—en la tierra prometida. al pobre—tu pueblo humilde ( 2 Samuel 68:9; cf. el Salmo 10:17; el 12:5).

11. daba (la) palabra—eso es, del triunfo. ejército—o coro de mujeres, que celebraron la victoria ( Éxodo 15:20).

12. reyes de ejércitos—es decir, con sus ejércitos. las … en casa—mayormente las mujeres así se quedaban, y la tranquilidad de la victoria es aparente por cuanto ellas pudieron, sin peligro, gozarse en sosiego de los despojos.

13. Aquí algunos traducen: “Cuando os acostéis entre los apriscos (o fronteras), seréis …”, comparando el reposo pacífico en los límites de la tierra prometida a la hermosura proverbial de la mansa paloma. Otros entienden que debe traducirse la palabra por “tiestos,” las paredes ahumadas de las cuevas en donde los israelitas se refugiaron en tiempos de los jueces; o entendido todo figurativamente, por las filas de piedras de donde pendían las vasijas de cocina; y así se contrasta su anterior condición humilde y aflictiva con su prosperidad posterior. En todo caso, se describe un estado de paz y quietud mediante una hermosa figura.

14. Dispersos sus enemigos, el contraste de su prosperidad con sus aflicciones anteriores es representado por el de la nieve que cae sobre el monte Salmón.

15, 16. Los montes son a menudo símbolos de naciones ( Éxodo 46:2; Éxodo 65:6). El de Basán, al noreste de Palestina, denota una nación pagana; se describe como un monte de Dios, o monte alto. Las tales se representan como envidiosas del monte (de Sión) donde Dios reside;

17. y a la declaración de que Dios lo hará su morada, se añade la evidencia de que lo protegerá. A él se le pinta en medio de sus huestes celestiales—millares de ángeleslit., millares de repeticiones, o millares de millares, res, eso es, de carros. La palabra. ángeles—fué acaso introducida en nuestra versión, de Deuteronomio 33:2, y Gálatas 3:19. Se sobreentiende por supuesto, que ellos son conductores de carros, como Sinaí así en el santuario—eso es, él apareció en Sión como apareció una vez en Sinaí.

18. Del escenario de la conquista asciende a su trono, llevando cautiva la cautividad—, o a muchos cautivos ( Jueces 5:12). tomaste dones—aceptando el homenaje de ellos, aun cuando fuera forzado como de parte de rebeldes. para que habite … Jah Dios—es decir, hacer de este monte, de su pueblo, o de la Iglesia, su morada. Este Salmo tipifica las conquistas de la Iglesia bajo su divino Maestro, Cristo. Por cierto, “el que estaba con la Iglesia en el desierto” ( Hechos 7:38) es el Señor (Jah, Jehová), descrito en esta ascensión ideal. Por tanto, Pablo (en Efesios 4:8) aplica este lenguaje para describir su verdadera ascensión, cuando, habiendo vencido el pecado, la muerte, y el infierno, el Señor de gloria triunfantemente entra en el cielo, acompañado por las multitudes de ángeles adoradores, para sentarse en el trono y dirigir el cetro de un dominio eterno. La frase tomaste dones para (lit., entre) hombres—Pablo la interpreta: “Dió dones a los hombres.” Ambas frases describen los actos de un vencedor, que recibe y distribuye el botín de guerra. El salmista usa “recibir” como señal de la victoria; Pablo, “dió” como el acto de un conquistador, que habiendo derrotado a sus enemigos, procede a recompensar a sus amigos. La aplicación especial de este pasaje por Pablo fué para la comprobación de la exaltación de Cristo. Lo que el Antiguo Testamento representa respecto al descenso y la ascensión de él corresponde a su historia. El que descendió es el mismo que ascendió. Como la ascensión entonces fué un elemento de su triunfo, así lo es ahora; y aquel que, en su humillación, debe ser reconocido por nuestro sacrificio vicario y por el Sumo Sacerdote de nuestra profesión, debe ser también adorado como Cabeza de su Iglesia y el autor de todos los beneficios espirituales que ella recibe.

19-21. Dios socorre ampliamente nuestras necesidades diarias. Las vicisitudes y las escapadas de la muerte están bajo la dirección de aquel que es el Dios que nos salva y que destruye a los enemigos suyos y nuestros. herirá la cabeza—destruirá violentamente ( Efesios 110:6; Números 24:8). del que camina—sigue caminando, que persiste en su impenitencia.

22. Generaliza ejemplos anteriores de la liberación de Dios: así como ha hecho, así hará. de Basán—región la más lejana; y de los profundos, etc., de las aflicciones más severas. Las figuras del Salmo 68:23 denotan la perfección de la conquista, y no implican crueldad salvaje alguna (cf. 2 Reyes 9:36; Isaías 63:1; Jeremias 15:3).

24-27. Describe la procesión triunfal, terminada la liberación. vieron—impersonalmente, “Se han visto tus caminos,” y los caminos—o salidas, como en la frase anterior, como encabezando la procesión, como que guiaba el arca, símbolo de la presencia de Dios. Siguen las varias bandas de música, y todos los que son de la estirpe de Israel—eso es, los descendientes de Jacob son invitados a unirse en la doxología. Luego, por una de las tribus más cercanas, por una de las más eminentes y dos de las más remotas, es representada toda la nación, que marcha adelante (Números 7).

28, 29. Se confunden en la canción de alabanza la gratitud por las victorias anteriores y la oración confiada por las futuras victorias de Sión—tu templo—en, lit., sobreJerusalén—Su palacio o residencia simbolizaba (Jeremias 5:7) su presencia protectora entre su pueblo, y por tanto es objeto de homenaje de parte de otros.

30. Las naciones más fuertes son representadas por las bestias más fuertes.

31. príncipeslit., los gordos, los eminentes de la nación la más rica y de la más distante representan la sujeción universal. apresurará—a extender sus manos.

32-35. A aquel que se presenta cabalgando en triunfo al través de sus antiguos cielos; a aquel que, en la natura y aun más en las maravillas de su gobierno espiritual, desde sus santuarios (Jeremias 43:3), es terrible, que rige a su Iglesia, y por su Iglesia gobierna al mundo con justicia; a él dénle todas las naciones y los reinos la honra y el poder y el dominio para siempre jamás.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-68.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 68

Este es un salmo-canción (cf. el título del Salmo 30), sugerido acaso por las victorias de David, las que le aseguraron el trono y dieron descanso a la nación. En términos generales, el juicio de Dios sobre los malos, y la equidad y la bondad de su gobierno a los piadosos, son celebrados. Se ilustra el sentimiento con ejemplos del trato de Dios citados en la historia judaica y relatados en términos altamente poéticos. Por tanto el escritor recomienda que se esperen triunfos iguales y aun mayores, y ordena a todas las naciones a unirse en las alabanzas al Dios de Israel. El Salmo es evidentemente típico de la relación que Dios, en la persona de su Hijo, mantiene con la Iglesia (68:18).


1-3. Cf. Num 10:35; Psa 1:4; Psa 22:14, sobre las figuras aquí usadas. de su presencia-como delante de la presencia del fuego, como de cosa temible; pero en el v. 3, en su presencia es como bajo su protección (Psa 61:7). los justos-todos los verdaderamente piadosos, sean de Israel o no.
4. ensalzad … cielos-lit., “elevad para el que cabalga por los desiertos”-(Psa 68:7), alusión a la representación poética de su dirección de su pueblo en el desierto, como un conquistador, delante del cual ha de ser preparado, o elevado, un camino (cf. Isa 40:3; Isa 62:10), En Jah su nombre-o sea, Jehová, del que es una contracción (Exo 15:3; Isa 12:2) (el hebreo). nombre-o las perfecciones (Isa 9:10; Isa 20:1), las que-
5, 6. son ilustradas por la protección de los indefensos, por la defensa de los inocentes, y por el castigo de los rebeldes, atribuídas a él. habitar en familia los solos-lit., acomoda a los solitarios (o peregrinos) en hogar. Siendo una verdad general, es acaso una alusión a los israelitas. rebeldes … en sequedad-apartados de las comodidades de la casa.
7, 8. (Cf. Exo 19:16-18). anduviste-en un pilar de fuego-marchando, con movimiento majestuoso. aquel Sinaí-tembló, mejor, se derritió como en Jdg 5:5.
9, 10. abundante lluvia-una lluvia de dones, como el maná y las codornices. tu grey-lit., tu tropa como en 2Sa 23:11, 2Sa 23:13-siendo prominente el aspecto militar del pueblo, de conformidad con las figuras del contexto. en ella-en la tierra prometida. al pobre-tu pueblo humilde (2Sa 68:9; cf. el Psa 10:17; el 12:5).
11. daba (la) palabra-eso es, del triunfo. ejército-o coro de mujeres, que celebraron la victoria (Exo 15:20).
12. reyes de ejércitos-es decir, con sus ejércitos. las … en casa-mayormente las mujeres así se quedaban, y la tranquilidad de la victoria es aparente por cuanto ellas pudieron, sin peligro, gozarse en sosiego de los despojos.
13. Aquí algunos traducen: “Cuando os acostéis entre los apriscos (o fronteras), seréis …”, comparando el reposo pacífico en los límites de la tierra prometida a la hermosura proverbial de la mansa paloma. Otros entienden que debe traducirse la palabra por “tiestos,” las paredes ahumadas de las cuevas en donde los israelitas se refugiaron en tiempos de los jueces; o entendido todo figurativamente, por las filas de piedras de donde pendían las vasijas de cocina; y así se contrasta su anterior condición humilde y aflictiva con su prosperidad posterior. En todo caso, se describe un estado de paz y quietud mediante una hermosa figura.
14. Dispersos sus enemigos, el contraste de su prosperidad con sus aflicciones anteriores es representado por el de la nieve que cae sobre el monte Salmón.
15, 16. Los montes son a menudo símbolos de naciones (Exo 46:2; Exo 65:6). El de Basán, al noreste de Palestina, denota una nación pagana; se describe como un monte de Dios, o monte alto. Las tales se representan como envidiosas del monte (de Sión) donde Dios reside;
17. y a la declaración de que Dios lo hará su morada, se añade la evidencia de que lo protegerá. A él se le pinta en medio de sus huestes celestiales-millares de ángeles-lit., millares de repeticiones, o millares de millares, res, eso es, de carros. La palabra. ángeles-fué acaso introducida en nuestra versión, de Deu 33:2, y Gal 3:19. Se sobreentiende por supuesto, que ellos son conductores de carros, como Sinaí así en el santuario-eso es, él apareció en Sión como apareció una vez en Sinaí.
18. Del escenario de la conquista asciende a su trono, llevando cautiva la cautividad-, o a muchos cautivos (Jdg 5:12). tomaste dones-aceptando el homenaje de ellos, aun cuando fuera forzado como de parte de rebeldes. para que habite … Jah Dios-es decir, hacer de este monte, de su pueblo, o de la Iglesia, su morada. Este Salmo tipifica las conquistas de la Iglesia bajo su divino Maestro, Cristo. Por cierto, “el que estaba con la Iglesia en el desierto” (Act 7:38) es el Señor (Jah, Jehová), descrito en esta ascensión ideal. Por tanto, Pablo (en Eph 4:8) aplica este lenguaje para describir su verdadera ascensión, cuando, habiendo vencido el pecado, la muerte, y el infierno, el Señor de gloria triunfantemente entra en el cielo, acompañado por las multitudes de ángeles adoradores, para sentarse en el trono y dirigir el cetro de un dominio eterno. La frase tomaste dones para (lit., entre) hombres-Pablo la interpreta: “Dió dones a los hombres.” Ambas frases describen los actos de un vencedor, que recibe y distribuye el botín de guerra. El salmista usa “recibir” como señal de la victoria; Pablo, “dió” como el acto de un conquistador, que habiendo derrotado a sus enemigos, procede a recompensar a sus amigos. La aplicación especial de este pasaje por Pablo fué para la comprobación de la exaltación de Cristo. Lo que el Antiguo Testamento representa respecto al descenso y la ascensión de él corresponde a su historia. El que descendió es el mismo que ascendió. Como la ascensión entonces fué un elemento de su triunfo, así lo es ahora; y aquel que, en su humillación, debe ser reconocido por nuestro sacrificio vicario y por el Sumo Sacerdote de nuestra profesión, debe ser también adorado como Cabeza de su Iglesia y el autor de todos los beneficios espirituales que ella recibe.
19-21. Dios socorre ampliamente nuestras necesidades diarias. Las vicisitudes y las escapadas de la muerte están bajo la dirección de aquel que es el Dios que nos salva y que destruye a los enemigos suyos y nuestros. herirá la cabeza-destruirá violentamente (Eph 110:6; Num 24:8). del que camina-sigue caminando, que persiste en su impenitencia.
22. Generaliza ejemplos anteriores de la liberación de Dios: así como ha hecho, así hará. de Basán-región la más lejana; y de los profundos, etc., de las aflicciones más severas. Las figuras del Psa 68:23 denotan la perfección de la conquista, y no implican crueldad salvaje alguna (cf. 2Ki 9:36; Isa 63:1-6; Jer 15:3).
24-27. Describe la procesión triunfal, terminada la liberación. vieron-impersonalmente, “Se han visto tus caminos,” y los caminos-o salidas, como en la frase anterior, como encabezando la procesión, como que guiaba el arca, símbolo de la presencia de Dios. Siguen las varias bandas de música, y todos los que son de la estirpe de Israel-eso es, los descendientes de Jacob son invitados a unirse en la doxología. Luego, por una de las tribus más cercanas, por una de las más eminentes y dos de las más remotas, es representada toda la nación, que marcha adelante (Números 7).
28, 29. Se confunden en la canción de alabanza la gratitud por las victorias anteriores y la oración confiada por las futuras victorias de Sión-tu templo-en, lit., sobre-Jerusalén-Su palacio o residencia simbolizaba (Jer 5:7) su presencia protectora entre su pueblo, y por tanto es objeto de homenaje de parte de otros.
30. Las naciones más fuertes son representadas por las bestias más fuertes.
31. príncipes-lit., los gordos, los eminentes de la nación la más rica y de la más distante representan la sujeción universal. apresurará-a extender sus manos.
32-35. A aquel que se presenta cabalgando en triunfo al través de sus antiguos cielos; a aquel que, en la natura y aun más en las maravillas de su gobierno espiritual, desde sus santuarios (Jer 43:3), es terrible, que rige a su Iglesia, y por su Iglesia gobierna al mundo con justicia; a él dénle todas las naciones y los reinos la honra y el poder y el dominio para siempre jamás.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-68.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Este salmo es el Carmen seculare de los hebreos, y supera con creces el Te Deum de los cristianos. Ha sido justamente elogiado en toda la sucesión de la composición teológica. La canción estalla de inmediato sobre nosotros con las efusiones más atrevidas del corazón.

Salmo 68:1 . Deja que Dios se levante. Este salmo fue cantado cuando David fue y trajo el arca de Dios de la casa de Obed-edom a la ciudad de David con alegría, y por lo tanto, comienza con gran propiedad con las palabras usadas por Moisés en una ocasión similar. Números 10:35 .

Salmo 68:4 . Por su nombre JAH. El Dios autoexistente que juzga por las viudas, y sacude la tierra y cabalga sobre las alas del viento. Este nombre se repite en Isaías 12:2 . Véase también Éxodo 3:14 .

Salmo 68:9 . Lluvia copiosa. No maná, como en la crítica latina, sino lluvia y nieve. Para confirmar, para revivir la verdura caída y refrescar tu herencia cuando estaba agotada y reseca en medio del verano.

Salmo 68:11 . El Señor dio la palabra a Moisés, a quien inspiró para que escribiera odas marciales, que el pueblo cantaba; y los buenos publicaron la ley en el campamento y en todas las sinagogas de los hebreos. Lo mismo sucedió en la iglesia cristiana. El Señor levantó a varios hombres evangélicos, quienes imitaron a los apóstoles en su vida y doctrina.

Salmo 68:13 . Aunque habéis embargado y dormido entre las ollas y los ladrillos de Egipto, Dios os dio las alas esmaltadas y abigarradas de una paloma para escapar del peligro, vestidos con ropas egipcias y adornados con joyas de oro y piedras preciosas.

Salmo 68:14 . Blanco como la nieve en el salmón, cuando el Señor esparció ante Josué treinta y un reyes. El cerro de Salmón está situado cerca del Jordán, en la tribu de Efraín. Harmer menciona un ejército sarraceno despedazado por una tormenta de granizo y capas de hielo. Así que ahora: el Todopoderoso del Líbano en el norte, al parecer, trajo un azote local sobre los cananeos, que no solo destruyó a los reyes aliados, sino que dejó una alfombra blanca en esta colina que regó la tierra reseca.

Salmo 68:18 . Has llevado cautiva la cautividad. Ver Efesios 4:8 ; Jueces 5 . Cuando Sesostris, rey de Egipto, regresó de su expedición oriental y triunfó en Menfis, su carro fue tirado por cuatro reyes cautivos.

Uno de ellos mantenía su ojo tan constantemente en la rueda, como para llamar la atención del conquistador. Al preguntarle el motivo, respondió: Señor, las rotaciones de la rueda me consuelan en mi condición actual, porque esa parte de la rueda que ahora está en la parte superior es la siguiente en la tierra, y la parte que ahora está en la tierra. es el siguiente en la parte superior. Estoy, señor, ahora en la tierra, pero puedo vivir para estar en la cima de nuevo. Sesostris pronto restauró al ingenioso príncipe.

Salmo 68:31 . Etiopía, la tierra de Cus, pronto extenderá sus manos para abrazar el evangelio. Eusebio dice que el noble eunuco a quien Felipe bautizó, plantó una iglesia en este país. Entonces fue la primera de las naciones gentiles que recibió la verdad. Se tradujo una copia de las Escrituras a este idioma; y todavía subsisten allí pequeñas iglesias, a pesar de todas las crueldades sangrientas de las conquistas mahometanas. Pero el texto también se entiende de la conversión de los gentiles, como en las siguientes palabras: Cantad a Dios, reinos de la tierra.

REFLEXIONES.

Este salmo tiene grandes pretensiones de mérito poético, y no menos de nuestra consideración, por los caracteres divinos de la gracia que describe. David muestra aquí su reverencia por la revelación comenzando con las palabras de Moisés, cuando el arca fue trasladada de una estación a otra, durante la estadía en el desierto. Números 10:35 . Los santos profetas que claman obediencia a sus palabras, ellos mismos fueron obedientes.

Aquí se nos enseña a considerar al Señor Dios como un hombre de guerra, como capitán de Israel y líder de su arca. Entonces se apareció a Josué: en consecuencia, el Jordán huyó hacia atrás, los muros de Jericó se postraron, los reyes de Canaán quedaron desconcertados ante su presencia y fueron asesinados con granizo en su retirada. Pero hubo excepciones del tipo más instructivo. Cuando los israelitas subieron a las montañas sin el Señor, fueron muertos, Números 10:40; y cuando se retiraron de Hai, a causa del pecado de Acán; también cuando el arca fue conducida por los hijos de Elí.

Aprende entonces, alma mía, a servir al Señor en santidad, o será más terrible para ti que para sus enemigos abiertos. Pero sírvele con fidelidad, y todos tus enemigos se desvanecerán como el humo. Dios tan terrible para los incorregibles es inmutable, como su nombre JAH implica; es el padre del huérfano y amigo de la viuda. Aunque mató a los murmuradores en el desierto, puso a sus hijos en terrenos ricos y los hizo jefes de grandes casas. Sus juicios a menudo tienen misericordia de sus objetivos últimos.

Los primeros seis versos que se cantaron cuando los levitas tomaron el arca, desde el séptimo hasta el decimocuarto, se cantaron al comenzar la marcha. Oh Dios, cuando saliste, el Sinaí mismo se conmovió ante tu presencia. Cristo de la misma manera sacudió la tierra por la predicación del evangelio; y como una multitud de profetas cantaron las alabanzas del Dios de Israel, así un gran número de apóstoles y hombres apostólicos publicaron el evangelio más allá de la extensión del imperio romano. Y el Señor, que levantó a los israelitas de las alfarerías de Egipto a grandes riquezas, levantó a la iglesia cristiana para heredar la tierra y ser herederos del cielo.

Dios luchó por los israelitas con grandes piedras de granizo que cayeron del cielo. Cuando el Todopoderoso esparció a los reyes, en verano estaba blanco con nieve o granizo en la cima del monte Salmón. El apóstrofe de las colinas es muy fino. ¿Por qué saltáis, altísimos montes? ¿Por qué saltan contra las colinas rocosas de Sion? No eres tú, sino este monte que el Señor ha escogido. Lo ha igualado al Sinaí. Ascendió del Sinaí con miríadas, ha llevado cautivo el cautiverio.

Los egipcios que nos esclavizaron yacían muertos a nuestros pies. Con toda la hueste de sus querubines se posó sobre Sion, después de cabalgar sobre las alas del viento, y hacer de las tinieblas su pabellón, y las llamas de fuego los estandartes de su hueste. Dios ha hecho de este lugar la sede del imperio y el santuario de toda la tierra. De modo que Cristo ha llevado cautivo al pecado, a Satanás, ya la muerte, de quien habíamos estado cautivos. Despojó a los principados en la cruz y los exhibió abiertamente.

El Señor Jesús también ascendió a lo alto y calificó a los hombres para ser apóstoles, evangelistas y profetas; sí, también dio dones a los gentiles rebeldes, para que el Señor Dios habitase entre ellos para siempre.

Habiendo hecho el Señor de Sión el asiento de su gloria, el salmista procede a continuación, altamente iluminado por el Espíritu, a hablar de la gloria de los últimos días, cuando Dios debe atravesar el cuero cabelludo cabelludo de sus enemigos. La bárbara costumbre de llevar cuero cabelludo como recompensa es sin duda de la más antigua antigüedad, aunque aquí implica que Dios golpea la cabeza de sus enemigos. Después de haber vencido a todos sus enemigos, hará entrar a los príncipes de Egipto.

Etiopía pronto lo seguirá; y los judíos por Etiopía significaban toda África, excepto Libia, que ahora se llama Trípoli, Túnez y Berbería. Cantad, pues, al Señor, reinos de la tierra; pronto llegaréis a ser los reinos de nuestro Dios y de su Cristo. Así le dieron testimonio todos los profetas.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 68:18". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-68.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Subiste a lo alto, cautivaste la cautividad; recibiste dones para los hombres; sí, [para] los rebeldes también, para que el SEÑOR Dios habite [entre ellos].

Ver. 18. Has subido a lo alto ] Como un vencedor en su carro triunfal; los romanos ascendieron hasta el Capitolio, llevando a sus cautivos atados detrás de ellos y dando regalos al pueblo (Plut. en Æmyl.). Pueden tener esta costumbre de David, y estas palabras pueden ser la aclamación del pueblo a David, o, como algunos piensan, tanto los reyes como la aclamación del pueblo al arca, ese tipo notable de Cristo, a quien San Pablo lo aplica, Efesios 4:8,9 , y nos enseña a comprender su maravillosa ascensión.

Has llevado cautiva la cautividad ] es decir, has cautivado a los que una vez nos tuvieron en cautiverio; porque así lo requería la justicia de Dios, Isaías 33:1 , así lo había prometido, Isa 24:22 Apocalipsis 13:10 , y así Cristo cumplió, Colosenses 2:15 , salvando a su pueblo hasta lo último, del pecado, de la muerte, del infierno, y el diablo, que los había tomado vivos cautivos a su voluntad, 2 Timoteo 2:26 .

Has recibido dones para los hombres ] Heb, en el hombre; algunos lo traducen en Adán, Qualia erant en Adamo, colas dat Christus, dice Eugubinus, Cristo dio tales dones a su pueblo (porque si recibió con una mano, dio con la otra, y los frutos de sus victorias son todos para su sujetos) como en Adam, Sed Beth servilis non praeponitur proprio nomini. Es cierto que él repara en ellos la imagen perdida de Dios, pero los dones aquí mencionados son mencionados por el apóstol, Efesios 4:11 , a saber.

apóstoles, profetas, evangelistas, pastores, maestros, para el perfeccionamiento de los santos, para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, etc. He aquí, estos fueron los dones que Cristo otorgó a su Iglesia en el día de su coronación y solemne inauguración en su trono, en el momento de su elegante ascensión. Estos los recibió para poder darlos; y lo consideraba más bienaventurado dar que recibir.

Una expresión similar tenemos Oseas 14:2 . "Recibidnos en gracia", Heb. Toma bien, sc. para conferirnosla, como Hechos 2:23 .

Sí, también para los rebeldes ] Primero rebelión, hasta que les hayas dado un corazón mejor. Ver Romanos 4:5 ; Romanos 5:6 , o, si continúan así, pueden compartir dones comunes y privilegios externos.

Para que el Señor Dios habite entre ellos ] a saber. En su religión y verdaderos adoradores, para cuyo fin da gracia restrictiva a las mismas rebeliones.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 68:18". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-68.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Subiste a lo alto, a lo alto, referido por Pablo a la ascensión de Cristo, Efesios 4:8 ; porque el Campeón de Su Iglesia, habiendo vencido a todos Sus enemigos, ahora da evidencia visible de Su victoria ascendiendo en triunfo al cielo; Has llevado cautiva la cautividad a Satanás y sus huestes, que antes tenían cautiva a toda la humanidad, ahora él mismo está atado con cadenas eternas de tinieblas.

Has recibido dones para hombres, entre hombres, consistentes en hombres, la referencia es el hecho de que el exaltado Cristo ha elegido a ciertos miembros de la raza humana como suyos, hombres que ahora están sujetos a Él en la obediencia de la fe; sí, también para los rebeldes, porque aun los que antes eran rebeldes, que no estaban dispuestos a someterse al suave gobierno del Mesías, son finalmente vencidos por Su misericordia, para que el Señor Dios pueda habitar entre ellos, estableciendo Su Iglesia también entre los gentiles. Por este establecimiento del reino mesiánico, el salmista ahora alaba.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-68.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La exaltación y el reinado del Mesías

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-68.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

15-21 La ascensión de Cristo debe entenderse aquí, y para ello se aplica, Efesios 4:8. Recibió como la compra de su muerte, los dones necesarios para la conversión de los pecadores y la salvación de los creyentes. Continuamente les otorga, incluso a hombres rebeldes, para que el Señor Dios pueda habitar entre ellos, como su Amigo y Padre. Dio regalos a los hombres. Habiendo recibido el poder para dar vida eterna, el Señor Jesús lo otorga a todos los que le fueron dados, Juan 17:2. Cristo vino a un mundo rebelde, no para condenarlo, sino para que a través de él pueda salvarse. La gloria del Rey de Sión es que es un Salvador y Benefactor para todo su pueblo dispuesto, y un fuego consumidor para todos los que persisten en la rebelión contra él. Tantos, tan pesados ​​son los dones de la generosidad de Dios, que puede decirse verdaderamente que nos carga con ellos. Él no nos desanimará con las cosas presentes por una porción, sino que será el Dios de nuestra salvación. El Señor Jesús tiene autoridad y poder para rescatar a su pueblo del dominio de la muerte, quitándoles el aguijón cuando mueren y dándoles la victoria completa sobre ellos cuando resuciten. La corona de la cabeza, el principal orgullo y gloria del enemigo, será herida; Cristo aplastará la cabeza de la serpiente.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 68:18". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-68.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Este es el versículo de los versículos, que sirve como llave para abrir el tesoro sagrado de todo este Salmo. Y el mismo Espíritu Santo es su propio comentarista. Por su siervo, el apóstol Pablo, ha enseñado a la iglesia cómo aplicarlo a la persona de nuestro Señor Jesucristo; Efesios 4:8 , etc. Por lo tanto, al comparar estas escrituras y buscar su enseñanza divina, quien es el autor todopoderoso de ambas, somos admitidos en una comprensión bienaventurada de las cosas aquí registradas, concernientes a Cristo.

¡Lector! observa, en qué palabras se dice la cosa, has ascendido. Mientras que esto fue escrito por el espíritu de profecía, al menos mil años antes del nacimiento de Cristo. Pero para Su ojo todopoderoso, ante quien las cosas pasadas, presentes o futuras forman un solo objeto, el acontecimiento es tan seguro que lo que ha aconsejado debe permanecer y ser tan cierto como si hubiera terminado. La ascensión del Señor Jesús es el tema aquí contemplado; pero la totalidad de los triunfos de Cristo sobre la muerte, el infierno y el sepulcro, junto con su estado exaltado a la diestra de la Majestad en los cielos, está incluido en este himno de alabanza.

Salmo 47:5 . ¡Precioso pensamiento para el creyente! Jesús, tu Jesús, tu fiador, el Capitán de tu salvación, ha llevado cautivo al diablo y a todo su ejército que te llevó cautivo, y ha destruido para siempre el dominio del pecado y la tumba. ¡Aleluya! Deseo que el lector, al comparar este versículo con el paralelo, en la Epístola de Pablo a los Efesios, observe la variación de expresión.

Está hermosamente diversificado, como si Dios el Espíritu Santo quisiera que la iglesia se fijara en cada uno de ellos en particular. La expresión de David es: Has recibido dones para los hombres: la frase del apóstol es, y diste dones a los hombres: Ambos, estrictamente y propiamente hablando, Cristo los hizo. Porque recibió del Padre, como Mediador, todo lo que dio a su pueblo; porque agradó al Padre que en él habitase toda plenitud; que de su plenitud todos podamos recibir, y gracia por gracia.

Estas cosas estaban en el pacto acordado entre las Personas gloriosas, para que Cristo diera vida eterna a todos los que el Padre le había dado. Y el apóstol arroja más luz sobre el tema al explicar qué son esos dones y cómo fueron otorgados, cuando dice que dio algunos apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros. ¡Y lector! no pases por alto lo que a ti y a mí; considerado personalmente, se convierte en la parte más dulce del versículo: Jesús recibió estos dones de ascensión para los rebeldes; sí, dijo el Espíritu Santo; como si el Espíritu bendito pusiera un énfasis especial en esta parte de los dones de Cristo: sí, eran y son para los rebeldes.

¡Entonces, lector! ¿Por qué no para ti, por qué no para mí? ¡Señor Jesus! concédelos a ambos, si es tu voluntad celestial; para que habites por la fe en nuestros corazones, y seas formado allí la esperanza de gloria. Una observación más sobre este glorioso versículo: Al margen de algunas de nuestras antiguas Biblias; los traductores han retenido, lo que el hebreo original permitirá plenamente, que esos dones recibidos no eran solo para hombres, sino que él los recibió EN Jesucristo hombre; es decir, en su naturaleza humana, que había tomado en la Deidad.

Y sabemos que en él habitaba corporalmente toda la plenitud de la Deidad. ¡Oh! precioso, precioso pensamiento: ¡Cómo ha honrado Jesús nuestra naturaleza! ¡Y cómo se ha ganado Cristo a sí mismo al acercarse tanto a nosotros para que podamos acercarnos a él! Juan 17:23 ; Juan 17:23 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-68.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Has subido a lo alto “Cuando el arca subió al monte de Sion, y fue depositada en el lugar asignado para ella, el Dr. Chandler supuso que los cantores habían procedido con esta parte del Salmo, en la que (él piensa) celebran la ascensión de su Dios y rey, con el símbolo de su presencia, a las alturas de Sion, después de haber sometido a sus enemigos y enriquecido a su pueblo con el botín de los vencidos y los dones de las naciones tributarias; mucho de lo cual probablemente se empleó en el servicio del tabernáculo, y luego en la construcción del templo, diseñado inicialmente por David, para que el Señor Dios moraray tener una habitación fija entre su pueblo ”. Horne. Pero aunque David, al componer este Salmo para la ocasión, como se supone, de quitar el arca, probablemente podría, en esta parte, referirse en alguna medida al ascenso de ese símbolo de la presencia divina a la cima del monte Sión. ; sin embargo, sus expresiones son evidentemente demasiado fuertes y exaltadas para ser confinadas a esa transacción, o incluso para haber sido principalmente su intención. 

Ciertamente habla principalmente de otro evento mucho más importante, tipificado, de hecho, por el ascenso del arca y las ventajas que de ello resultan para el pueblo, pero mucho más glorioso en sí mismo, y que produce efectos de consecuencias infinitamente mayores, no solo para los judíos, sino a toda la raza humana. Habla de la ascensión del Mesías al cielo, como consecuencia de su victoria sobre sus enemigos y los nuestros, obtenida por su muerte y resurrección. Y, en consecuencia, como es bien sabido, sus palabras son así aplicadas por el apóstol a los gentiles, Efesios 4: 8 , quien, guiado como estaba, por el Espíritu de verdad, ciertamente tampoco confundió, ni pudo, confundir el significado de este oráculo divino dado por la inspiración del mismo Espíritu. 

Sin embargo, hay que reconocer que, habiendo estado hablando de victorias y conquistas en la guerra, toma prestadas, como era natural para él, sus expresiones sobre este tema de la antigua costumbre de los príncipes y generales de ejércitos, quienes, después de tan gloriosos logros, solían subir a sus ciudades reales en carros triunfantes, siendo asistidos por sus enemigos cautivos, y luego distribuir diversos obsequios a sus soldados y súbditos, y algunas veces hacer algunos actos de clemencia, incluso a sus enemigos y rebeldes, y recibirlos en el número de su propio pueblo. En alusión a esto, aquí representa al Capitán victorioso de nuestra salvación ascendiendo a su ciudad real en los cielos, llevando cautivos a sus enemigos y otorgando los dones, privilegios y bendiciones más importantes a sus súbditos.Has llevado cautivo el cautiverio , es decir, a los que antes habían llevado cautivo a tu pueblo, o más bien, a los que habías llevado cautivos, como esta expresión se usa más comúnmente. 

Ver Deuteronomio 21:10 ; Jueces 5:12 . Por tanto, la pobreza es sólo para los pobres, 2 Reyes 24:14 ; ver el hebreo. Esto se refiere a Satanás, el pecado y la muerte, y a todos los enemigos de Cristo y su pueblo, a quienes él condujo en triunfo, despojándolos y mostrándolos abiertamente, como se expresa en Colosenses 2:15 . Has recibido dones para los hombres hebreo, באדם; εν ανθρωπω, en el hombre , como la LXX. dalo, es decir, en la naturaleza humana con que te agradó vestirte, para que seas un Sumo Sacerdote misericordioso y fiel en las cosas que pertenecen a Dios.No en tu Deidad; pero según tu hombría, has recibido de Dios todos los tesoros de sabiduría y conocimiento, y todos los dones y gracias del Espíritu Santo que son necesarios, ya sea para la perfección de tu naturaleza, o para el bien de tu iglesia y pueblo; o, para los hombres; no para ángeles; “Los ángeles caídos no debían ser hechos santos”, dice Henry, “ni los ángeles ministros en pie. 

No solo para los judíos, sino para todos los hombres; quien quiera podrá cosechar el beneficio de estos dones ". El apóstol, en la referencia que hace a estas palabras, nombra algunos de estos dones: fueron profetas, apóstoles, evangelistas, pastores, maestros; es decir, la institución de un ministerio evangélico y la calificación de los hombres para él, ambos que deben ser valorados como dones de Dios y como frutos de la ascensión de Cristo. El apóstol lo lee, dio dones a los hombres. Porque recibió para poder darlos. Y algunos de los mejores críticos han observado que, en el idioma hebreo, tomar regalos para otro es lo mismo que dárselos a otro: ver 1 Reyes 3:24 ; y Génesis 18: 5, en hebreo. La unción del Espíritu fue derramada sobre su cabeza, para que descendiera hasta las faldas de sus vestiduras, hasta los miembros más humildes y humildes de su cuerpo místico. Sí, también para los rebeldes. Para los rebeldes, que no sólo quebrantaron sus leyes, sino que aparecieron en armas contra él; incluso para sus enemigos más obstinados y decididos, sean judíos o gentiles; por los que lo crucificaron y lo avergonzaron abiertamente. 

Incluso por estos, así como por otros, recibió, ya estos les dio esos dones y gracias salvadoras; y de tales como éstos, convertidos por el poder de su evangelio, formó y estableció una iglesia santa; para que el Señor Dios habite entre ellos.Que, habiendo recibido tales dones y gracias, y por lo tanto hecho morada adecuada para Dios, él, que como hombre ascendió a los cielos más altos, pueda, como Dios, descender a ellos y permanecer con ellos , no solo en y por sus ordenanzas, en las cuales él está presente, sino por su Espíritu que habita en sus corazones.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 68:18". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-68.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 68:18

La Ascensión.

I. Nuestro Salvador ha "subido a lo alto"; es decir, subió de la tierra en su forma humana, y fue exaltado sobre todas las criaturas a la diestra de Dios su Padre. No es maravilloso que el Señor de la Vida haya roto los lazos de la muerte. No es maravilloso que el Hijo de Dios, después de terminar Su tarea asignada, haya regresado a Su Padre amoroso. El nacimiento de Cristo y la muerte de Cristo, Su mansedumbre al tomar nuestra naturaleza sobre Él, Su misericordia al someterse a ser crucificados por nuestras ofensas, estas son las cosas que nos maravillan, y no la Resurrección y Ascensión.

II. Cristo llevó cautivo al cautiverio. Porque aunque Él es, en un sentido, el Príncipe de paz, porque vino a hacer la paz entre Dios y el hombre y a abrir un camino para reconciliar a los verdaderamente arrepentidos con su Padre ofendido pero todavía amoroso, sin embargo, en otro sentido, Él es el Capitán de nuestra salvación, porque en este mundo de pecado y luchas el único camino hacia la paz es a través de la guerra. Tuvo que luchar en forma de hombre contra esos enemigos tiránicos del hombre, el pecado y la muerte.

El primero lo conquistó con su vida santa; el último lo conquistó por Su resurrección. A esto se le llama llevar cautiverio al cautiverio, porque antes del tiempo de Jesús el pecado y la muerte mantenían cautiva a la raza humana en sus duros lazos.

III. Si el pecado y la muerte son cautivos para Jesucristo, también lo son para Sus siervos. Por lo tanto, no debemos temerlos siempre que seamos sus siervos, no solo de nombre, sino de hecho y de verdad.

AW Hare, The Alton Sermons, pág. 161.

El desinterés de Cristo es nuestro modelo.

I. Nuestro amor debe ser ilimitado.

II. Nuestro amor debe ser desinteresado.

III. Nuestro amor debe ser abnegado.

IV. Esta abnegación debe mostrarse al vencer nuestras pasiones.

AW Hare, The Alton Sermons, pág. 172.

Los dones de Cristo.

Los dones que Cristo ha recibido para sus enemigos pueden dividirse en dos clases; el primero consiste en los dones que Cristo ofrece a los hombres mientras aún son sus enemigos, el segundo en los que concede a los hombres que ha reconciliado con Dios.

I. Los dones de la primera clase son dos: arrepentimiento y perdón de pecados. El perdón tan pronto como nos arrepentimos y el poder de arrepentirnos para nuestro perdón son los dos dones que Cristo ofrece a los hombres mientras aún son enemigos de Dios.

II. Supongamos que nos hemos beneficiado de los primeros dones y, a través de ellos, hemos sido reconciliados con nuestro Padre celestial, Cristo tiene una segunda clase de dones y más grande para adelantarnos en el camino de la santidad y llevarnos a la presencia de Dios. (1) De estos dones espirituales, el principal es el corazón nuevo y el espíritu recto, que son la marca de los verdaderos hijos de Dios. (2) Una fe y un amor más perfectos. (3) El don en el que se abrazan todos los demás es el don del Espíritu Santo.

AW Hare, The Alton Sermons, pág. 183.

Este Salmo abarca todo el alcance de las misericordias de Dios al redimir a su Iglesia, pero el versículo más ilustre quizás sea el decimoctavo, que se relaciona con la ascensión de nuestro Señor. Aquí podemos observar las diversas partes del gran triunfo de nuestro Redentor sufriente cuando Su gloria se perfeccionó y finalmente fue exaltado en ese día.

I. Existe el simple hecho de Su ascensión. Ha ido al cielo, el primero de todos los hijos de Adán, abriendo las puertas de la inmortalidad a todos los creyentes. Ha ido al cielo, las primicias de toda una cosecha de Sus redimidos; y por esa gloriosa ascensión sabemos algo de lo que está preparado para aquellos que tratan de ascender allí en corazón y mente. Sabemos que nada puede ser demasiado alto o glorioso para que los cristianos fieles lo esperen, ya que Aquel que es su Modelo y Ejemplo ha sido elevado a la diestra del Padre Todopoderoso.

II. Note el efecto de la ascensión de Cristo sobre sus enemigos y sobre todos los poderes de las tinieblas. "Has llevado cautiva la cautividad"; es decir, ahora eres como un gran guerrero que regresa triunfante del campo, con una banda de enemigos cautivos. Esto nos da una idea espantosa de lo que estamos haciendo cuando nos permitimos olvidar que somos cristianos y que estamos sirviendo cualquier lujuria o deseo indigno, en lugar de practicar esos temperamentos que solo pueden hacernos aptos para la vida eterna. Entonces estamos tomando el papel equivocado en la gran e interminable guerra entre Cristo y el poder de las tinieblas.

III. Note el efecto de la ascensión de nuestro Salvador sobre los hombres, incluso sobre el peor de los hombres: "los rebeldes". Recibió para ellos los dones más preciosos, de tal manera que el Señor Dios, el Espíritu Santo, el Consolador, fue enviado por Él para morar entre ellos. Aquí hay esperanza incluso para los más viles; Se anima a los más rebeldes a que resuelvan de nuevo y con más seriedad que ya no lo serán.

Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times" vol. ii., pág. 97.

Los dones que el cristiano ya disfruta consisten únicamente en vislumbres y ganancias de lo que está por venir. Vive del interés del rico capital que está depositado para él en los cielos.

I. Estas entregas y este interés suelen traer consigo una paz y tranquilidad mental que lo elevan en cierta medida por encima de los problemas que acosan y afligen al hombre mundano.

II. Sostienen el corazón atribulado bajo toda especie de aflicción

III. La dulce y santa meditación que el buen hombre tiene de Dios a lo largo de la vida es otra manifestación de estos dones.

IV. Pero es en la hora de la muerte cuando el cristiano se da cuenta de la más rica certeza de la preciosidad y el valor de los dones que le han sido confiados. Entonces siente que "la dádiva de Dios es vida eterna, por Jesucristo nuestro Señor".

A. Mursell, Calls to the Cross, pág. 1.

I. No en vano San Pablo, en la Epístola a los Efesios, pone tanto énfasis en estas palabras, porque en verdad nos está dando el secreto de toda verdadera gloria: que descansa y se basa en la humildad. Cristo ascendió, solo Él había descendido primero, había tomado la forma de un siervo, había estado dispuesto a ser considerado el más bajo y el último, y así obtuvo el derecho a ser el más alto y el primero. Como Su descenso, también Su ascenso.

II. "Has llevado cautiva la cautividad". La obra de liberación de los hombres, que Cristo comenzó mientras estaba en la tierra, continúa y completa desde el cielo. Él "recibió dones para los hombres", los múltiples dones del Espíritu Santo. El que dio una vez, siempre da. Estos son regalos para hombres; y mientras haya hombres que necesiten estos dones, no cesarán. Y eso será siempre, incluso hasta el fin del mundo. En un mundo de dolor como el nuestro, ¿cuándo cesará el oficio de Consolador? En un mundo de pecado como el nuestro, ¿cuándo quedará obsoleto el oficio de Santificador?

RC Trench, Sermones en la Abadía de Westminster, pág. 214.

Referencias: Salmo 68:18 . Revista del clérigo, vol. x., pág. 212; Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 478; J. Keble, Sermones desde el Día de la Ascensión hasta la Trinidad, p. 12; C. Wordsworth, Sermones en la escuela Harrow, pág. 229; C. Kingsley, Sermones sobre temas nacionales, pág. 140; CJ Vaughan, Memorials of Harrow Sundays, pág.

358. Salmo 68:20 . J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. iv., pág. 121; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 138. Salmo 68:20 ; Salmo 68:21 . Spurgeon, Sermons, vol.

xxvi., No. 1523. Salmo 68:24 ; Salmo 68:25 . Expositor, tercera serie, pág. 93.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-68.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Esto fue un salmo cantado, a la eliminación del arca, cuando se llevó a su lugar de descanso en el Monte Sión. Todas las tribus se reunieron juntas, y, en plena pompa, marcharon, llevando el pecho sagrado. Mientras vagaban hacia adelante, sonaban las trompetas, y este salmo se levantó a Dios.

Salmo 68:1. Deja que Dios surja, deja que sus enemigos estén dispersos: déjalos también que lo huyen de él. .

Esa es la forma de moverse, Dios primero, y su gente siguió de cerca a él. Ese es el verdadero orden de avivamiento, el Señor en la delantera, luego a todos sus hijos, rápido de paso, a seguir a donde dirige. El salmista parece darlo por sentado que no habría pelea si Dios debería surgir, porque todos sus enemigos serían puestos a vuelo por su presencia.

Salmo 68:2. A medida que se aleja el humo, por lo que lo aleja: A medida que la cera se derrite ante el fuego, así que los malvados perecen ante la presencia de Dios. Pero deja que los justos se alegren; Déjelos regocijarse ante Dios: Sí, déjalos muy alegremente. .

Los cortesanos de Dios deben estar revestidos en las sedas de la alegría, y para ser brillantes con las joyas de regocijo.

Salmo 68:4. cantar a Dios, canta alabanzas a su nombre: Extole que se lleva a los cielos por su nombre Jah y se regocijó ante él. Un padre de los hijos, y un juez de las viudas, es Dios en su santa Habitación. .

En el desierto, los israelitas eran como una compañía de personas sin padre: pero Dios era su protector, y en todos sus juicios y peligros era su defensor.

Salmo 68:6. que Dios se acomoda a los solitarios en las familias que trae aquellos que están vinculados con cadenas: pero las vivas rebeldes en una tierra seca. .

Habían estado en una condición triste en Egipto, dispersos y conducidos a su lado y allá. Dios prometió llevarlos a todos juntos, en grandes familias, y ricamente para bendecirlos.

Salmo 68:7. Oh Dios, cuando volviste antes de tu pueblo, cuando viajas a través del desierto; SELAH: La Tierra tembló, los cielos también cayeron ante la presencia de Dios: incluso el propio Sinaí se trasladó ante la presencia de Dios, el Dios de Israel. .

Si los traductores nos hubieran dado las palabras originales, deberíamos haber valorado mucho este salmo, ya que contiene casi todos los nombres de Dios. Este verso correría, «incluso Sinaí en sí mismo se movió ante la presencia de Elohim, el 'Elohim de Israel.

Salmo 68:9. tú, Oh, Dios, ¿envió una lluvia abundante, por lo que usted confirmó la herencia, cuando se cansó?. Tu congregación ha dormido allí: tú, Oh, Dios, has preparado de tu bondad para los pobres. .

Llovió el maná, y llovió codornices. No hay dificultades sobre el comisariado de un ejército cuando Dios es el comandante en jefe. Todos serán proporcionados para quienes ponen su confianza en él.

Salmo 68:11. el Señor .

O, adonai.

Salmo 68:11. dio la palabra: genial fue la compañía de los que lo publicó. .

Cuando Dios habla, siempre tiene editores de su mensaje. Nuestro Señor encontró a una mujer en el pozo, y la envió de vuelta a los hombres de la ciudad como su mensajero, y encontrará a muchos otros antes de que todo su trabajo esté hecho.

Salmo 68:12. los reyes de los ejércitos huyeron APACE: Y ella que se detuvo en casa dividió el botín. Aunque tenemos un gravamen entre las ollas, .

Grimy entre los hornos de ladrillo, cubierto de arcilla, y negro con humo, despreciado, rechazado, embriagador, «aunque teníamos un embargo entre las ollas".

Salmo 68:13. , sin embargo, estaré como las alas de una paloma cubierta de plata, y sus plumas con oro amarillo. .

Hay buenos momentos por venir para el pueblo de Dios. Las bendiciones ricas y raras se colocan en la tienda para ellos que lo temen. Por lo tanto, regocíjemos en él incluso ahora.

Salmo 68:14. cuando el todopoderoso dispersó los reyes, era blanco como la nieve en el salmón. .

Expulsado del lado de la montaña desnuda y sombría en ráfagas como plumas, la nieve vuela antes del viento; Y así, cuando Dios dispersa a los poderosos, no pueden resistirlo: «Era como la nieve en el salmón. ».

Salmo 68:15. la colina de Dios es como la colina de Bashan; Una colina alta como la colina de Bashan. .

Esta colina de Sión no es alta en absoluto, es un mero knoll en comparación con los picos elevados; Sin embargo, fue muy favorecido. Entonces, a los ojos carnales, el reino de Cristo en la Tierra era pequeña en comparación con los reinos de este mundo; Sin embargo, a la vista de Dios, es mayor que todos ellos.

Salmo 68:16. ¿Por qué saltar, ye High Hills? Esta es la colina que Dios desea detenerse en; Sí, el Señor morará en él para siempre. .

Hay más lugares más grandes que Sión, pero si Dios elige detenerse allí, su presencia le da una gloria y una grandeza que ningún otro lugar puede tener. Las fuerzas a disposición del rey de Sión son ilimitadas; Observe cómo el salmista enumera a algunos de ellos.

Salmo 68:17. Los carros de Dios son veinte mil, incluso miles de ángeles: el Señor está entre ellos, como en Sinaí, en el lugar santo. Tú has ascendido a lo alto, has llevado al cautivo cautivo: Tú has recibido regalos para hombres, sí, por los rebeldes también, que el Señor Dios podría morar entre ellos. .

Cuando el Arca subió la colina de Sión, también lo ha ascendido Cristo a la gloria eterna. Él es el verdadero arca del Pacto, y también es el verdadero asiento de la misericordia; Por lo tanto, deje que nuestros corazones se regocijen en nuestro Salvador Ascendido, que ha «LED CAPITIVO CAPTIVO« «THOU has recibido regalos para los hombres»; Sí, por los rebeldes también. »« A su debido tiempo, Cristo murió por los impíos. »« Hizo intercesión para los transgresores. »Deje que los pecadores rebeldes atrapen, en esta gran verdad; y, tocado por el amor y la gracia de Dios, deja que dejen de rebelarse por más tiempo.

Salmo 68:19. bendito sea el Señor, quien nos carga diariamente con los beneficios, incluso el Dios de nuestra salvación. Selah. El que es nuestro Dios es el dios de la salvación; Y a Dios, el Señor pertenece los problemas de la muerte. .

¡Toda la gloria sea a su nombre bendito de tres veces para todo lo que este verso incluye!

Salmo 68:21. Pero Dios herirá la cabeza: de sus enemigos, y el cuero cabelludo peludo de un lado tal como Goeth todavía en sus traspasos. El Señor dijo, traeré de nuevo desde Bashan, volveré a llevar a mi gente de las profundidades del mar: .

Dondequiera que su pueblo haya ido, Dios lo llevará a todos juntos, «de Bashan,» o «de las profundidades del mar. ».

Salmo 68:23. que tu pie puede ser sumergido en la sangre de los enemigos tuyos, y la lengua de los perros en el mismo. Han visto tus actos, oh Dios; Incluso los venidos de mi Dios, mi rey, en el santuario. Los cantantes fueron antes, los jugadores en instrumentos seguidos después, entre ellos estaban los Damsels jugando con Timbrels. Bendecir a Dios en las congregaciones, incluso al Señor, de la Fuente de Israel. Hay poco Benjamín con su gobernante, los príncipes de Judá, el Consejo, los príncipes de Zebulun, y los príncipes de Naphtali. Tu Dios ha ordenado tu fuerza: fortalecer, Oh, Dios, lo que te has forjado. Debido a su templo en Jerusalén, los reyes traerán regalos para ti. Rebuke La compañía de Spearmen, la multitud de toros, con los terneros de la gente, hasta que todos se presenten con piezas de plata: dispersas a las personas que se deleitan en la guerra. Los príncipes saldrán de Egipto; Etiopía pronto extenderá sus manos a Dios. Cantar a Dios, reinos de la tierra; O cantar alabanzas al Señor; SELAH: A él que pasa sobre los cielos de los cielos, que eran de antaño; Lo, él envía su voz, y que una voz poderosa. Ascríbeste a Dios: Su Excelencia está sobre Israel, y su fuerza está en las nubes. Oh, Dios, eres terrible de tus lugares santos: el Dios de Israel es el que da fuerza y ​​poder a su pueblo. Bendito sea dios. .

El Salmo termina con un astilla de alabanza a Dios. Así que deje que nuestro fin de lectura, y nuestra adoración, y nuestras vidas: «Bendito sea Dios. ».

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-68.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Oh Dios, cuando saliste delante de tu pueblo, cuando marchaste por el desierto.

El progreso de la humanidad

I. Comienza con lo Divinamente terrible ( Salmo 68:7 ). Como regla, si no siempre, el primer paso del alma en su marcha moral es precedido por visiones de Dios que sobresaltan y alarman. Dios parece envolver el alma en "tinieblas" y "tinieblas" y "tempestades", para hacer rodar truenos y relámpagos en la conciencia, como en el Sinaí de antaño; para que el alma grite: "Señor, ¿qué haré para ser salvo?" (Isaías; San Pablo; gente el día de Pentecostés).

II. Procede bajo el liderazgo de Dios mismo.

1. Él suplió las necesidades de Israel ( Salmo 68:9 ).

2. Conquistó a sus enemigos ( Salmo 68:11 ). Y esto es lo que Dios siempre está haciendo por su pueblo. No podemos hacer ningún progreso moral a menos que Él nos guíe, supliendo nuestras necesidades y derribando a nuestros enemigos.

III. Cada etapa conduce a privilegios superiores. Aquí se indican tres etapas en la marcha de los hebreos. Desde Egipto avanzaron hacia el desierto, y el desierto, con todas sus pruebas e inconvenientes, era mejor que la tierra del despotismo. Desde el desierto entraron en Canaán. Cada etapa que alcanza un hombre en el progreso moral es mejor que la anterior. Él avanza "de poder en poder", de "gloria en gloria". Las glorias alcanzadas no se pueden comparar con las glorias que aún se han disfrutado. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 68:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-68.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Subiste a lo alto, cautivaste la cautividad.

Día de la ascensión

Este es el “Carmen seculare” de la antigua Iglesia hebrea, que responde al “Te Deum” de la Iglesia cristiana, y lo supera con creces. En fervor marcial y en apasionada intensidad de expresión, las canciones hebreas superan a todas las demás composiciones. Esta canción estalla sobre nosotros de inmediato. Cada nota es un nervio, cada frase es sensible, cada verso es una imagen llena de vida, fuerza y ​​victoria.

El inspirado bardo observa con mirada embelesada la marcha del Altísimo. Los reyes poderosos son esparcidos por una tormenta de granizo, y el collado de Salmón, en la tribu de Efraín, está blanco con capas de hielo. El Señor trae de nuevo a los suyos de Basán; Su pueblo de las profundidades del mar. Se produce una pausa en este gran himno de triunfo, como si los cantantes, que aún contemplan la gloria de Dios en las nubes, estuvieran completamente probados en la admiración y demasiado felices para cantar más.

Y así el himno se apaga con una exclamación de asombrado éxtasis: “Oh Dios, maravilloso eres en tus lugares santos, el Dios de Israel, que da fuerza y ​​poder a su pueblo; bendito sea Dios ". San Lucas relata la contraparte de todo esto. El sol de la tarde brilla sobre los palacios de mármol de Sion. Los discípulos están parados en el monte de los Olivos. Contemplan las nubes más allá de las cuales su Maestro ha desaparecido, hasta que el espíritu de la vieja canción hebrea llega sobre ellos: “Subiste a lo alto; Has llevado cautiva la cautividad.

Intentemos captar el espíritu de este maravilloso himno. Dios, el Dios-Hombre, ha subido. Somos sus hijos. Debemos subir también. Estés donde estés, la ascensión es tu deber. Hasta que no se sienta completa, sincera y completamente insatisfecho con el nivel muerto de su vida, no hay posibilidad de que haga ningún bien, aquí o en el más allá. Si no te importa seguirlo, no eres su discípulo.

No, menos que eso, no eres un hombre en absoluto, si no asciendes. Elevarse, obtener más poder, más honor, más autoridad, más sabiduría, sentir más, disfrutar más, todo esto es el instinto legítimo de tu naturaleza como hombre. Pero hay una falsa ascensión, una forma incorrecta de subir. Puede haber una elevación de cierta parte sin ascensión alguna. Un hombre puede ascender a este mundo mediante la mezquindad, el egoísmo y el fraude.

Incluso en la religión a menudo hay una falsa ascensión. La exaltación es puramente imaginaria. El hombre sube demasiado rápido y con demasiado ruido. El santo falso sube, pero el Salvador no va con él. Todo esto es muy triste y hace que todo sea un trabajo triste. El santo falso hace mucho daño. Cuando asciendas, ve con cuidado y recuerda que antes de poder subir realmente debes bajar. Disfrutarás del cielo cuando llegues allí, no antes. Tienes que llevar la cruz a la corona. No puedes ascender a menos que seas humilde, y la cruz te hará humilde. ¿Estamos tan ascendiendo? ( Henry J. Swallow. )

La ascensión de cristo

I. Su gloriosa exaltación. La exaltación de nuestro Redentor es en verdad un motivo suficiente de agradecimiento y alabanza; porque es una prueba ilustre para el universo de que Dios está reconciliado; que hay perdón con Él y abundante redención para todos los pecadores que imploren su misericordia.

II. Su triunfante victoria. Ha vencido a todos nuestros enemigos: el pecado, Satanás, la muerte.

III. Su gracia mediadora. Él había comprado bendiciones para nosotros; y fue a recibirlos de las manos de su Padre, para impartirnoslos. Pero, ¿qué son estas bendiciones compradas tan cara y otorgadas tan libremente?

1. El privilegio de la intercesión prevaleciente.

2. El don del dominio universal.

3. El Espíritu Santo.

Conclusión:&mdash

1. Dejemos que nuestros afectos estén donde Él está.

2. Desechemos todo pensamiento abatido.

3. Preguntemos: ¿Es probable que se responda a los designios de Su mediación con respecto a nosotros mismos? ¿Mantenemos nuestra consideración constante en Él en todos Sus oficios, y perseveramos en la fe y la santidad de tal manera que podamos decir con humilde confianza: "Cuando Cristo, que es nuestra vida, aparezca, entonces también nosotros seremos con Él en gloria"? ( R. Davies, MA )

La exaltación del Salvador

I. Su ascensión. Parecería, entonces, que los dos mensajeros radiantes que se aparecieron a los discípulos, mientras miraban a su Maestro con ojos ardientes, formaron solo una pequeña parte de Su séquito celestial. Por las que parece que en su séquito había miles y miríadas de carros o caballería de Dios. ¿Y no podemos suponer, además, que Su recepción en el cielo, por imperfectas que sean nuestras ideas al respecto, sería todavía tal como correspondía a la dignidad divina de Su persona y la gloria incomparable de Sus logros?

II. Su victoria y triunfo. A menudo sucede que los frutos de una victoria se perciben de manera muy imperfecta en este momento; y que se manifiestan más plenamente en el triunfo que lo conmemora. Ahora, qué triunfo es para una victoria, que fue la ascensión del Salvador, para la victoria que logró en Su muerte sobre nuestros enemigos espirituales. Una es la culminación o conmemoración de la otra, la manifestación de su realidad y la prueba de su magnitud e importancia incomparables.

Para los habitantes del cielo, la ascensión de Jesucristo demostró de manera concluyente Su victoria; porque cuando entró en el cielo, estaba sentado a la derecha, la mano del Padre, investido de dominio ilimitado como Mediador y Salvador, "sometidos a él ángeles, autoridades y potestades". Además, cuando entró en el cielo, entró en él a título público, como precursor y representante de su pueblo, para tomar posesión de él en su nombre y prepararlo para su alojamiento.

III. Su recepción de los dones y el objeto por el cual los recibió.

1. ¿Cuáles son los dones a los que se hace referencia aquí?

(1) Entre esos dones se pueden mencionar primero los dones extraordinarios o milagrosos del Espíritu.

(2) En Su ascensión, el Salvador recibió el poder de dispensar el Espíritu Santo no solo en Sus dones y operaciones milagrosos sino también en Sus santificadores. Estas últimas influencias, aunque menos espléndidas y sorprendentes en su naturaleza y efectos, son mucho más valiosas que esos dones milagrosos. Las influencias renovadoras y purificadoras del Espíritu están inseparablemente conectadas con un estado de gracia y aceptación, y sellan el alma para el día de la redención; porque producen esa conformidad a la imagen moral de Dios que prepara para el cielo, y que es el presagio seguro de la admisión a él.

(3) En Su ascensión, el Señor Jesús recibió poder para dispensar no solo los dones e influencias del Espíritu, sino todas las bendiciones de la salvación. “A éste, Dios ha ensalzado con su diestra, por Príncipe y Salvador”, etc.

2. ¿Cómo obtuvo estos dones?

(1) Como donación del Padre.

(2) Como recompensa por sus trabajos y sufrimientos anteriores.

(3) Si bien este arreglo es muy sabio y equitativo en referencia a Él, está lleno de infinita bondad para con nosotros. ¿A quién podemos acudir por lo que necesitemos con tanta libertad como a Él? Y si hay algún amigo cuya bondad podamos calcular con confianza, seguramente será ese Amigo que murió por nosotros en el árbol maldito.

3. Por quién recibió esos dones. Es una costumbre que ha prevalecido en casi todas las naciones, que los príncipes cuando ascienden a sus tronos y los conquistadores cuando celebran sus victorias, envían regalos a sus amigos y reparten generosidades entre la multitud. Pero cuán pobres e inútiles son los obsequios y las generosidades otorgados por los príncipes y conquistadores terrenales, como el oro y la plata, y los vestidos costosos y otros despojos tomados en la guerra, en comparación con los obsequios conferidos por el Capitán de nuestra salvación, cuando celebró Su victoria y ascendió a Su trono resplandeciente a la diestra de la Majestad en las alturas.

4. Cuál es el objeto por el cual el Salvador recibió dones para los hombres. "Para que Dios el Señor more entre ellos".

(1) ¿Qué implica la morada de Dios entre los hombres? Habitando entre ellos como su Dios, padre y amigo, manteniendo una relación amorosa y sagrada con ellos, impartiéndoles las influencias de Su Espíritu, honrándolos con las muestras de Su amor y aceptando la adoración y la obediencia que le rinden. .

(2) ¿Cómo contribuyó la comunicación de los dones encomendados al Salvador a la producción del resultado previsto, es decir, a la morada de Dios entre los hombres? Los dones milagrosos conferidos a los apóstoles no solo les permitieron proclamar las nuevas de la reconciliación a las tribus y naciones paganas, sino que también sirvieron para dar fe de la autoridad divina de su mensaje y recomendarlo a la consideración y creencia de aquellos a quienes se dirigía. proclamado.

Las otras influencias del Espíritu, que acompañan a la Palabra, fueron aún más efectivas: porque despertaron a los estúpidos e ignorantes, así como a los doctos y refinados, disiparon sus prejuicios, abrieron sus entendimientos y los persuadieron para que admitieran la verdad en su vida. corazones, y someter su obstinada voluntad a sus humildes propuestas y sus santos requisitos. ( R. Balmer, DD )

Ascensión triunfante de nuestro Señor

I. El triunfo de nuestro Señor fue establecido por Su ascensión. Piensa en el hecho de que Él, el Hijo de David, que por nuestro bien descendió a la tierra, se acostó en el pesebre y colgó del pecho de una mujer, ha subido a lo alto, a la gloria infinita. El que anduvo por los cansados ​​caminos de Palestina ahora reina como Rey en Su palacio. El que suspiró, tuvo hambre, lloró, sangró y murió, ahora está sobre todos los cielos. Aquel que fue el desprecio de la tierra, ahora es una maravilla del cielo.

II. El ascenso triunfal de nuestro Señor demostró la derrota de todos nuestros enemigos. Que las ovejas sigan fácilmente donde el Pastor rompe el camino. Solo tenemos que seguir esos pies celestiales, que una vez fueron traspasados, y ninguno de nuestros pasos resbalará. Sigan adelante, oh soldados de Jesús, porque su Capitán grita: "¡Síganme!"

III. La ascensión triunfal de nuestro Señor se celebró con regalos.

1. ¿Cuáles son estos grandes dones de ascensión? Respondo que la suma de ellos es el Espíritu Santo. Los invito a su adorada atención a la sagrada Trinidad aquí manifestada a nosotros. "Subiste a lo alto": allí está Cristo Jesús. "Has recibido dones para los hombres": allí está el Padre, otorgando esos dones. El don en sí es el Espíritu Santo. Esta es la gran generosidad de la ascensión de Cristo, que otorgó a Su Iglesia en Pentecostés.

Por lo tanto, tienes al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo colaborando benditamente para la bendición de los hombres, la conquista del mal, el establecimiento de la justicia. Oh alma mía, deléitate en Padre, Hijo, añade Espíritu Santo.

2. Pero observe, según Pablo, estos dones que nuestro Señor dio están incorporados en hombres; porque el Espíritu Santo desciende sobre los hombres que ha escogido, y obra por ellos según su beneplácito. Por eso dio a unos, apóstoles, a otros, evangelistas y a otros, pastores y maestros. Nadie puede ser juzgado como dado por Dios a la Iglesia en ninguno de estos oficios a menos que el Espíritu more en él.

IV. El triunfo de nuestro Señor tiene un significado muy especial para los inconversos. “Has recibido dones para los hombres”, no para los ángeles, no para los demonios, sino para los hombres, pobres hombres caídos. ¿El texto menciona en particular a los "santos" o aquellos que no han contaminado sus vestiduras? No, no leo de ellos aquí. ¡Qué extraña soberanía hay acerca de la gracia de Dios! Verdaderamente tendrá misericordia de quien tenga misericordia; porque en este caso Él selecciona para una mención especial aquellos que usted y yo hubiéramos pasado por alto sin una palabra. "Sí, también para los rebeldes".

V. La triunfante ascensión de nuestro Señor asegura la consumación de toda Su obra. "Para que el Señor Dios more entre ellos". Cuando nuestro Señor Cristo vino aquí por primera vez, estuvo lo suficientemente dispuesto a “morar” entre nosotros; pero no pudo ser. “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”, como un beduino en su tienda, pero no como un habitante de él, yo. No pudo “morar” aquí en esa ocasión.

No era más que un visitante, y por eso lo trataron mal. Después de haber resucitado, se fue a casa para que desde este trono pudiera dirigir una obra por la cual la tierra se convertiría en el lugar donde Dios podría habitar. Otra vez es el templo de Dios para estar con los hombres, y Él habitará entre ellos. ( CH Spurgeon. )

Has recibido dones para hombres .

Obsequios recibidos y obsequios ministrados

Si dar fue la única obra de la vida terrenal de Cristo, también lo es de la celestial. Reflexione sobre la inmensidad de la obra que nuestro Salvador está llevando a cabo ahora en el cielo. Bien podría decir: "Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo". Si creemos en la palabra de la Biblia, debemos sentir que lo que Cristo hace en cualquier alma creyente sería suficiente para ocupar todo el cuidado, ya que de hecho excedería la capacidad del más sabio y mejor de los hombres.

La limpieza de un corazón, el mantenimiento de una vida, la adaptación de una Providencia, tan pequeña como poderosa, al bien de un alma, debe ser una obra de pensamiento, de esfuerzo, de tiempo, de paciencia, mucho más allá el alcance de nuestra imaginación para concebir. Pero multiplique este trabajo por mil por diez mil, extiéndalo a lo largo y ancho de la tierra, prolonguelo a través de mil generaciones, varíelo con las infinitas modificaciones de cuidado y circunstancia, de disposición, raza y edad, - reflexiona sobre todo esto y comprenderás como nunca antes cómo el Cristo ascendido dio dones a los hombres. ( Dean Vaughan. )

Donaciones del Nuevo Testamento

I. El Espíritu Santo.

1. Antes de la victoria y exaltación de Cristo, las influencias del Espíritu se habían limitado, en su mayor parte, a la simiente de Abraham; pero ahora Él es un "Espíritu libre" en relación con el mundo entero.

2. Antes de la ascensión de Cristo, las influencias de la gracia se daban en meras gotas; pero ahora, en los tiempos del Nuevo Testamento, Dios “derrama su Espíritu” en arroyos e inundaciones. Ahora que Jesús realmente ha comprado el Espíritu, sus influencias se dan copiosa y abundantemente, como nunca antes.

3. Antes de la ascensión de Cristo, la verdad que el Espíritu encontró disponible como la base de sus operaciones era comparativamente escasa, y apenas comprendida, incluso por los hombres buenos; pero ahora el Espíritu tiene todo el testimonio del Cristo histórico para trabajar. Ahora, su obra definitiva es “glorificar a Cristo” y representarlo en el mundo y en la Iglesia.

II. Una redención terminada. El Evangelio de la salvación es cosa consumada. Su Arquitecto lo ha visto realizado en la completa y gloriosa pila del palacio de la verdad salvadora. "La sabiduría edificó su casa"; ella también ha "preparado su mesa". Y la magnífica estructura y la rica provisión es un "regalo para los hombres".

III. Una Biblia completa. Ese hombre seguramente quiere el ojo que ve la Biblia como una "cosa de jirones y remiendos", una mezcla de hecho y leyenda, una amalgama de verdad y mito. El que es enseñado por el Espíritu lo reconoce en su lado Divino y en su plan Divino para ser el más estrictamente científico de todos los libros; y sabe que es lo suficientemente fuerte como para soportar el impacto de las críticas en su lado humano.

El Señor Jesús nos ha dado la Biblia. Su obra en la tierra es el núcleo alrededor del cual cristalizan todos los libros de la Escritura; y tan pronto "ascendió a lo alto", hizo que se completara el canon y entregó las Escrituras hebreas y las Escrituras cristianas a todos los confines de la tierra, un "regalo para los hombres".

IV. El ministerio del evangelio. El Apostolado fue un "regalo para los hombres". La profecía del Nuevo Testamento fue un "don para los hombres". La comisión misionera es un "regalo para los hombres". El pastorado es un "regalo para los hombres". La ordenanza de la disciplina es un "regalo para los hombres".

V. Todas las gracias cristianas ( Efesios 4:7 ). En conclusión, preguntémonos: ¿Qué pensamos de estos “dones”? ¿Los admiramos? ¿Hemos decidido que son "los mejores dones" y los "codiciamos" con "fervor"? ¿Reconocemos que es una mano perforada por un clavo de donde vienen? ¿Estamos extendiendo nuestras manos vacías para recibirlos? ( C. Jordan, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 68:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-68.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Has ascendido a lo alto: "Has subido ahora a las alturas del monte Sión y has tomado posesión de este monte sagrado"; Se dice figurativamente que Dios hace lo que había hecho el arca; ya que él residía peculiarmente, y daba con frecuencia apariencias visibles de su majestad y gloria en él. Has llevado cautiva la cautividad: "Has llevado cautiva a nuestros enemigos permitiéndonos someterlos y reducirlos a nuestra sujeción"; refiriéndose a las muchas victorias señaladas que Dios les había dado en tiempos anteriores, o las victorias que el mismo David había obtenido, con la ayuda de Dios, sobre los filisteos, y que menciona aquí como una prueba de sus éxitos futuros. Has recibido dones para los hombres; sí, para los rebeldes, es deciraquellos adversarios malignos que, por odio y envidia, se opusieron al gobierno de David y perturbaron con sus invasiones la tranquilidad de su reinado. Para estos, o (como debería traducirse la palabra) entre ellos, Dios recibió dones; "Has recibido regalos de hombres, incluso de entre los refractarios y envidiosos opositores del reino". Estos regalos eran el botín de sus enemigos conquistados, particularmente los filisteos; que se dice que Dios recibió, o que les quitó, como fueron tomados bajo su conducta por David, y entregados para enriquecer a su pueblo victorioso; y parte de la cual el mismo David consagró para que el Señor Dios habitase, tuviera un lugar donde descansar y habitar para siempre.

Ver Isaías 13:20 . La inmensa carga de esta procesión, y todo el aparato para la recepción del arca, fue indudablemente apoyado, al menos en parte, por las riquezas que obtuvo como fruto de sus victorias. Y es probable que David ahora, en alguna medida, había formado el plan de erigir un templo en honor de Dios; para que el Señor tenga una habitación; y que decidió hacer las ofrendas voluntarias de sus amigos y el botín de sus enemigos conquistados, subordinados a su gran designio. Se puede observar además que estas palabras pueden traducirse de otra manera: Has recibido dones para que el Señor Dios more entre los hombres, incluso entre los rebeldes: ie"Has sometido a tus enemigos y los has hecho tributarios de tu trono, para que puedan disfrutar del beneficio de tu protección y vivir felices bajo tu gobierno"; Se dice que Dios recibió los dones que se ofrecieron a David y que reinaría sobre ellos, ya que estaban sujetos a la corona de David, que era el rey de Dios, establecido por él en Sion.

Pero prefiero el primer sentido, ya que es más agradable a la aplicación del apóstol de las palabras a nuestro bendito Salvador, Efesios 4:8 a quien son aplicables en un sentido más alto de lo que podrían ser a David; quien ascendió personalmente a los cielos más altos; llevó cautivo el cautiverio, triunfando sobre todos sus enemigos conquistados; y, habiendo recibido dones de su padre celestial, los dio a los hombres, lo que más conducía al establecimiento de su reino sobre todas las naciones de la tierra.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 68:18". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-68.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 68:1

ESTE magnífico himno es insuperable, si no inigualable, en grandeza, fuego lírico y una oleada sostenida de alabanza triunfal. Celebra una victoria; pero es la victoria del Dios que entra como vencedor a Su santuario. A esa entrada ( Salmo 68:15 ) toda la parte anterior del salmo conduce; y de él fluye toda la parte subsiguiente.

El Éxodo se recuerda como el progreso de un rey al frente de sus huestes, y los viejos himnos resuenan. Esa morada de Dios en el santuario es "para siempre". Por lo tanto, en la segunda parte del salmo ( Salmo 68:19 ) se desarrollan sus consecuencias para la generación del salmista y para el futuro: la liberación de Israel, la conquista de las naciones y, finalmente, el reconocimiento universal de la soberanía de Dios y los cantos resonantes enviados. depende de él.

La autoría davídica es descartada como imposible por los comentaristas más recientes, y hay mucho en el salmo que va en contra de ella; pero, por otro lado, la guerra siro-amonita, 2 Samuel 11:1 en la que el arca fue llevada al campo, no es algo que Delitzsch y otros supongan de manera antinatural para explicar la referencia especial a la entrada de Dios en el campo. santuario.

Las numerosas citas y alusiones se instan como evidencia de fecha tardía, especialmente el innegable parecido con Isaías 11:1 . Pero la dificultad de decidir cuál de dos pasajes similares es original y cuál copia es grande; y si por un canon crítico tales alusiones son marcas de retraso, por otro, obscuridades escarpadas, como aquellas con las que se eriza este salmo, son evidencias de una fecha temprana.

Se afirma que la mención de solo cuatro tribus en Salmo 68:27 muestra que el salmo fue escrito cuando Judea y Galilea eran los únicos distritos ortodoxos, y Palestina central estaba en manos de los samaritanos. Pero, ¿se podría hablar entonces de "príncipes de Zabulón y Neftalí"? El tono exultante del salmo hace que su adscripción a una fecha como la época de los Ptolomeos sea improbable, cuando "Israel es demasiado débil, demasiado deprimido, para soñar en la defensa propia; y si Dios no interviene pronto, será desgarrado para piezas "(Cheyne," Ayudas para el estudio devoto " , etc., 335).

Para el autor actual, no parece que la comprensión y el disfrute de este gran salmo dependan tanto del éxito en fecharlo como se supone. Puede ser post-exilio. Quien haya fusionado sus reminiscencias del antiguo triunfo en un estallido tan resplandeciente de fe exultante, su visión del Dios en trono y su convicción de que los hechos antiguos revelan verdades eternas permanecen para todas las generaciones como un estímulo de confianza y una profecía del dominio universal de Dios.

La división principal en Salmo 68:18 el salmo en dos mitades iguales, que nuevamente se subdividen fácilmente en estrofas.

La primera estrofa ( Salmo 68:1 ) puede considerarse como una introducción al tema principal de la primera mitad, a saber, la marcha triunfal del Dios conquistador hacia Su santuario. Consiste en la invocación a Él para que se levante, y en la convocatoria a Su pueblo para preparar Su camino y encontrarse con Él con resonante alegría. El fundamento tanto de la invocación como de la convocatoria se establece en una expansión del significado de Su nombre como Auxiliar de los indefensos, Libertador de los cautivos, justo y recompensando abundantemente al orgulloso hacedor.

La invocación se hace eco de la oración mosaica "cuando el arca avanzó", Números 10:35 con la alteración del tiempo del verbo de un imperativo simple a un futuro precautorio, y de "Jehová" a Dios. Ésta es la primera de las citas características del salmo, en la que está penetrada en su totalidad la idea de que los hechos del pasado son revelaciones de relaciones y actividades permanentes.

La historia antigua crece con la vida presente. Todo lo que Dios ha hecho, lo sigue haciendo todavía. Ninguna época de la Iglesia necesita mirar atrás con nostalgia a otra anterior y decir: "¿Dónde están todas sus maravillas que nos han contado nuestros padres?" Las dos condiciones de la intervención de Dios son, como enseña esta estrofa, el clamor de Israel para que se levante y la diligencia expectante en preparar Su camino. La invocación, que es la mitad de los medios de Israel para asegurar Su venida, siendo una cita, la convocatoria para realizar la otra mitad es considerada naturalmente por los defensores de la autoría post-exílica como tomada de Isaías 11:1 .

, por ejemplo, Salmo 40:3 ; Salmo 62:10 mientras que los partidarios de una fecha anterior consideran el salmo como el pasaje principal del que se ha Salmo 62:10 el profeta.

Dios "surge" cuando muestra mediante algún acto de señal su cuidado por su pueblo. Ese fuerte antropomorfismo establece la pura verdad de que vienen las crisis en la historia, cuando las causas, que trabajan en silencio durante mucho tiempo, de repente producen sus efectos que sacuden el mundo. Dios ha parecido permanecer pasivo; pero los cielos se abren y todos, excepto los ojos ciegos, pueden verlo, y está listo para herir y librar. Cuando se pone de pie, el enemigo se dispersa presa del pánico.

Su presencia revelada es suficiente. La repetición enfática de "antes" en estos versículos es sorprendente, especialmente cuando está completamente traducido, desde Su rostro ( Salmo 68:1 ); de la faz del fuego ( Salmo 68:2 ); del rostro de Dios ( Salmo 68:2 ); delante de su rostro ( Salmo 68:3 ).

Para sus enemigos, ese rostro es espantoso, y desearían acobardarse ante su luz; Sus amigos se asolean en su resplandor. El mismo fuego consume y vivifica. Todo depende del carácter de los destinatarios. En el salmo "los justos" son Israel, la nación ideal; los "malvados" son sus enemigos paganos; pero el principio que subyace a las fervientes palabras exige una asimilación real del carácter moral al Divino, como condición para estar a gusto en la Luz.

Los "desiertos" son, en consonancia con las reminiscencias inmediatamente posteriores, las del Éxodo. Hupfeld y aquellos que descubren en el salmo las esperanzas de los cautivos en Babilonia, los consideran el desierto desolado que se extiende entre Babilonia y Palestina. Pero es mejor ver en ellos simplemente un tipo extraído del pasado, de guía a través de cualquier necesidad o miseria. Salmo 68:5 , extraiga extensamente el significado bendito del nombre Jah , para animar el deseo ferviente y la expectativa de Él.

Es mejor tomarlos como en aposición con "Él" en Salmo 68:4 . Bien podemos regocijarnos ante Aquel que es el padre de los huérfanos, el abogado de las viudas. Puede haber significado en el contraste entre lo que Él es "en Su santa morada" y cuando Él se levanta para cabalgar por los desiertos. Incluso en los momentos en que parece estar muy por encima, morando en la separación de Su santidad inaccesible, todavía se preocupa y actúa por los tristes y desamparados, pero cuando sale, es para hacer que los solitarios habiten en un hogar. , para sacar prisioneros a la prosperidad.

¿Son estas simplemente expresiones del cuidado general de Dios por los afligidos, como las cláusulas anteriores, o apuntan al Éxodo? Un cambio muy leve en el texto da la lectura, "Hace que los solitarios regresen a casa"; pero incluso sin esa alteración, la última cláusula del versículo es tan obviamente una alusión a los desobedientes, "cuyos cadáveres cayeron en el desierto", que es mejor considerar que todo el versículo apunta hacia ese tiempo.

El "hogar" al que fue conducido el pueblo es el mismo que la "prosperidad" a la que son llevados los prisioneros, es decir, el descanso y el bienestar de Canaán; mientras que el destino de los "rebeldes" es, como siempre, vivir y morir en medio de la esterilidad azotada por la sequía que han elegido.

Con la segunda estrofa ( Salmo 68:7 ) comienza la retrospectiva histórica, que continúa hasta que, al final de la cuarta ( Salmo 68:18 ), Dios es entronizado en el santuario, allí para habitar para siempre. En la segunda estrofa se describe la vida en el desierto.

El tercero ( Salmo 68:11 ) habla de las victorias que ganaron la tierra. El cuarto contrasta triunfalmente la gloria de la montaña donde Dios finalmente ha venido a morar, con los picos más altos al otro lado del Jordán en los que no brilla ese brillo.

Salmo 68:7 son de la canción de Deborah, con ligeras omisiones y alteraciones, notablemente de "Jehová" en "Dios". La frase "antes" todavía resuena en los oídos del salmista, y él cambia las palabras de Débora, en la primera cláusula de Salmo 68:7 , para dar la imagen de Dios marchando frente a Su pueblo, en lugar de, como la canción más antigua. lo representó, viniendo del este, para recibirlos que marchaban del oeste.

La majestuosa teofanía en la entrega de la Ley se toma como la culminación de Sus manifestaciones en el desierto. Salmo 68:9 , son capaces de dos aplicaciones. Según uno, anticipan el orden cronológico y se refieren a la fertilidad de la tierra y la abundancia de la que disfrutó Israel cuando se estableció allí.

Según el otro, se refieren al sustento del pueblo, el desierto. El primer punto de vista tiene a su favor el uso ordinario de "herencia" para la tierra, la probabilidad de que la "lluvia" deba representarse como cayendo sobre el suelo en lugar de sobre las personas, y la aparente referencia en "habitaron allí" al asentamiento en Canaán. La objeción es que la referencia a la morada pacífica en la tierra está fuera de lugar, ya que la siguiente estrofa representa la conquista.

Si, entonces, los versos pertenecen a la era del vagabundeo, ¿a qué se refieren? Hupfeld trata de explicar la "lluvia" en el sentido del maná y, lo que es aún más improbable, toma la "asamblea" un tanto enigmática de Salmo 68:10 para significar (como ciertamente lo hace) "criaturas vivientes", y para aludir (ya que seguramente no) a las codornices que cayeron alrededor del campamento.

La mayoría de los comentaristas ahora están de acuerdo en transferir "tu herencia" a la primera cláusula, y en entenderla del pueblo, no de la tierra. El versículo es inteligible como referencia a los dones de refresco del espíritu y coraje otorgados a la gente, en cuyo caso "lluvia" es simbólica; oa la lluvia real durante los cuarenta años de vida en el desierto, mediante los cuales se hizo posible la siembra y la cosecha.

La división del versículo como en nuestra traducción ahora se adopta generalmente. La alusión a la provisión de maíz en el desierto continúa en Salmo 68:10 , en el que la principal dificultad es la palabra ambigua "asamblea". Puede significar "criaturas vivientes", y así lo toman aquí la LXX y otros. Se usa dos veces en 2 Samuel 22:11 y 2 Samuel 22:13 , para un ejército.

Delitzsch lo toma como una comparación de Israel con un rebaño, conservando así el significado de criaturas. Si se interpreta que el versículo alude a la vida en el desierto de Israel, "allí" debe tomarse en una construcción algo irregular, ya que no hay ningún sustantivo femenino a la mano al que pueda referirse el sufijo pronominal femenino en la palabra. En ese desierto árido, el rebaño de Dios habitó durante más de una generación, y durante todo ese tiempo Su bondad los proveyó.

Así, la estrofa da dos aspectos de la manifestación de Dios en el desierto: el majestuoso y terrible, y el amable y benéfico. En la retrospectiva triunfante del salmista no se hace ninguna alusión al oscuro anverso: la larga ingratitud de Israel. La misma historia que proporciona a otros salmistas y profetas material para acusaciones penetrantes cede ante esta única ocasión de alabanza. La parte de Dios es pura bondad; el hombre está sombreado por muchas murmuraciones rebeldes.

La siguiente estrofa ( Salmo 68:11 ) es abrupta y desconectada, como si se hiciera eco de la prisa de la batalla y el tumulto de muchas voces en el campo. La deriva general es inconfundible, pero el significado de parte es la desesperación de los comentaristas. Toda la escena del conflicto, la huida y la división del botín se muestra ante nosotros en breves cláusulas, jadeando de excitación y resplandeciendo con el resplandor de la victoria.

"El Señor da la palabra". Esa "palabra" puede ser la noticia que las mujeres repiten inmediatamente. Pero es mucho más vívido y verdadero para el espíritu del salmo, que ve a Dios como el único actor en la historia de Israel, considerarlo como el decreto autocumplido que dispersa al enemigo. Esta batalla es del Señor. No hay descripción de conflicto. Pero una palabra poderosa es lanzada desde el cielo, como un trueno (la frase se asemeja a la empleada tan a menudo, "el Señor dio su voz", que con frecuencia significa truenos) y las filas de los enemigos se rompen a causa del pánico.

Israel no necesita luchar. Dios habla, y el siguiente sonido que escuchamos es el choque de panderos y las notas claras de las doncellas cantando victoria. Esta imagen de una batalla, sin la batalla, dice mejor quién luchó y cómo lo hizo. "Él habló, y fue hecho". ¡Qué cuadro desdeñoso de la huida da la reduplicación "huyen, huyen"! Es como el feroz regocijo de Débora por el muerto Sísara: "Se inclinó, cayó, se acostó: a sus pies se inclinó, cayó: donde se inclinó, allí cayó.

"¡Qué confianza en el poder de la debilidad, cuando Dios está de su lado, en la antítesis entre los poderosos reyes esparcidos en un sauve qui peut general , y las matronas que se habían" quedado en casa "y ahora reparten el botín! representada en la canción de Deborah como mirando largamente a través de su enrejado por el regreso de su hijo, y consolándose con la idea de que él se demoró en repartir el botín y volvería cargado de él.

Salmo 68:13 encuentran entre los más difíciles del Salterio. Las cláusulas separadas no ofrecen grandes dificultades, pero la conexión es realmente enigmática. "¿Estaréis (lit. si) os acostáis entre los apriscos?" proviene de la canción de Deborah, Jueces 5:16 y hay un reproche lanzado a Reuben por preferir la facilidad pastoral al esfuerzo bélico.

¿Se trata de un reproche aquí? Es muy poco probable que una canción de triunfo como esta tenga como única mención a los guerreros de Israel una burla. La hermosa imagen de la paloma con alas iridiscentes es como una imagen perfecta. Pero, ¿qué significa aquí? Herder, a quien sigue Hupfeld, supone que todo el verso es una reprimenda a los parásitos, que preferían tumbarse cómodamente entre sus rebaños y pedirse mutuamente que admiraran el brillante plumaje de las palomas que revoloteaban a su alrededor.

Pero esto es seguramente violento y huele a esteticismo moderno. Otros suponen que la primera cláusula es un llamado a levantarse y perseguir al enemigo volador, y la segunda y la tercera una descripción del esplendor con que los conquistadores (o sus familias) deben vestirse con el botín. Este significado requeriría la inserción de una frase como "seréis" antes de la segunda cláusula. Delitzsch considera el conjunto como una descripción conectada de las bendiciones de la paz que siguen a la victoria, y ve una referencia a Israel como la paloma de Dios.

"La nueva condición de prosperidad se compara con el juego de colores de una paloma que toma el sol bajo los rayos del sol". Todas estas interpretaciones asumen que Israel se aborda en la primera cláusula. Pero, ¿está justificada esta suposición? ¿No es más natural referir los "vosotros" a los "reyes" que acabamos de mencionar, especialmente cuando el salmista recurre a ellos en el siguiente versículo? La pregunta entonces retendrá la fuerza burlona que tiene en la canción de Deborah, mientras describe un tipo muy diferente de acostarse entre los apriscos, es decir, esconderse allí de la persecución. Los reyes se ven por primera vez en pleno vuelo.

Entonces el salmista triunfante les lanza la burla: "¿Os esconderéis entre el ganado?" Si la partícula inicial retiene su fuerza literal, la primera cláusula es hipotética, y la supresión de la conclusión habla de manera más elocuente de lo que habría hecho su expresión: "Si te diviertes". La segunda y tercera cláusulas son entonces paralelas a la segunda de Salmo 68:12 , y continúe con la descripción de la dueña del hogar, "la paloma", adornada con ricos botines y gloriosa en su ropa.

Tenemos, pues, un completo paralelismo entre los dos versos, que colocan uno al lado del otro las imágenes contrastadas de los reyes derrotados y las mujeres; y además establecemos continuidad entre los tres versículos ( Salmo 68:13 ), en la medida en que los "reyes" se tratan en todos ellos.

Salmo 68:14 es incluso más difícil que el anterior. ¿A qué se refiere "en él"? ¿Es la segunda cláusula una metáfora, que requiere ser superada con "Es como cuando"? Si figura, ¿qué significa? Uno se inclina a decir con Baethgen, al final de su comentario sobre las palabras: "Después de todo esto, sólo puedo confesar que no entiendo el verso.

"El salmón era una colina insignificante en Palestina central, que derivaba su nombre (Shady), como es probable, de los bosques en sus lados. Muchos comentaristas buscan esa característica para explicar el acertijo. La nieve en la colina oscura se mostraría muy blanca. Así que después de la derrota, los huesos blanqueados de los muertos, o, como otros, su brillante armadura, cubrirían la tierra. Otros consideran que el punto de comparación es el cambio de la angustia a la alegría que sigue a la derrota del enemigo, y se compara con el cambio de la ladera oscura a un campo de nieve reluciente.

Hupfeld todavía sigue a Herder al conectar el versículo con el reproche que encuentra en el anterior, y al ver en las palabras "Nevó sobre salmón" el motivo de la renuencia de los recreativos a dejar los apriscos, es decir, que hacía mal tiempo, y que, si la nieve caía sobre Salmon en el sur, ¡sería peor en el norte, donde se estaba llevando a cabo la campaña! Reconoce que esta explicación requiere "mucha agudeza para descubrirla", y dice que la única alternativa a aceptarla, provisionalmente, en todo caso, es renunciar a la esperanza de cualquier solución.

Cheyne sigue a Bickell al suponer que parte del texto ha desaparecido, y propone una cláusula adicional al principio del verso y una expansión de la última cláusula, llegando a este resultado: "[Porque llena es nuestra tierra de despojo]. Cuando Shaddai esparce reyes allí, [como la nieve,] cuando nieva en salmón ". La adopción de estas adiciones no es necesaria para alcanzar este significado del conjunto, que parece el más acorde con los versos precedentes, como continuación de la doble referencia que los recorre, a saber, a los reyes fugitivos y los repartidores del botín.

Por un lado vemos a los reyes expulsados ​​de sus escondites entre los rediles; por el otro, el brillo del rico botín, comparado ahora con el blanco brillante que envuelve la colina oscura, como antes con los colores que brillan en los piñones iluminados por el sol de la paz. palomas Si este no es el significado, sólo podemos fallar en la confesión ya citada.

La batalla ha terminado y ahora el Conquistador entra en el templo de su palacio. La tercera estrofa se eleva con su tema, describiendo Su entrada triunfal allí y su permanencia permanente allí. Los largos años entre la conquista de Canaán y el establecimiento del arca en Sion se reducen a un lapso; para la entronización de Dios existía, según un punto de vista, el propósito de la conquista, que estaba incompleta hasta que se llevó a cabo.

No es necesario suponer ninguna referencia en la mención de Basán a las victorias sobre Og, su antiguo rey. La noble figura no necesita alusión histórica para explicarlo. Estas altísimas alturas más allá del Jordán habían sido una vez en muchos lugares lugares de adoración de ídolos. Son emblemas del poder mundial. No hay luz sobre ellos, por muy elevados que sean, como la que glorifica la insignificante cumbre de Sión.

Bien pueden mirar con envidia al otro lado del Jordán, hacia la colina que Dios ha deseado para Su morada. Su procesión triunfal no está compuesta por guerreros terrenales, pues ninguno de ellos había aparecido en la batalla. Él había conquistado, no empleando manos humanas, sino por Sus propios "ángeles ataviados con brillantes arneses". Ahora lo rodean en un número innumerable, cuyo lenguaje se esfuerza en asimilar su poder. "Miríadas duplicadas, miles de repeticiones", dice el salmista, expresiones indefinidas para innumerables huestes.

Pero todas sus filas amplias se agrupan en torno al Conquistador, cuya presencia hace de su multitud una unidad, incluso cuando da a sus cuerpos inmortales su vida y fuerza, y sus rostros toda su brillante belleza. "Dios está en medio de ellos"; por tanto, conquistan y se regocijan. "El Sinaí está en el santuario". Esta declaración audaz ha llevado a una enmienda sugerida, que tiene la ventaja de mostrar claramente una cita de Deuteronomio 33:2 .

Combina la segunda y tercera cláusulas de Salmo 68:17 , y traduce "Jehová ha venido del Sinaí al santuario". Pero el texto existente da un pensamiento noble: que ahora, por la entrada de Dios allí, el Sinaí mismo está en el santuario, y todas las santidades y esplendores antiguos, que ardían alrededor de sus picos astillados, se albergan para brillar radiantes desde esa humilde colina. .

El Sinaí no era más que la presencia de Dios. Sion tiene esa presencia; y todo lo que siempre significó que significa todavía. El sentido profundo de la naturaleza permanente de la revelación pasada, que habla a lo largo del salmo, alcanza su punto culminante aquí.

La "altura" a la que Salmo 68:18 proclama triunfalmente que Dios ha subido, sólo puede ser Sión. Tomarlo en el sentido del santuario celestial, como incuestionablemente lo hace en Salmo 7:7 , está prohibido por los versículos anteriores. Allí ha subido el Dios conquistador, como a Su palacio, encabezando una larga procesión de cautivos atados, y allí recibiendo tributo de los vencidos.

Las losas asirias y las pinturas egipcias ilustran estas representaciones. La última cláusula se ha interpretado y entendido de diversas formas. ¿Se debe conectar "sí, incluso los rebeldes" con lo anterior, y "entre", de modo que los que una vez fueron rebeldes se conciban como tributarios, o la frase comienza una cláusula independiente? Esta última construcción hace que el resto del verso corra de manera más inteligible y obvia la necesidad de proporcionar una preposición con "los rebeldes".

"Aún queda por preguntarse si las últimas palabras de la cláusula se refieren a la morada de Dios entre los rebeldes sumisos, oa su morada con Dios. Sin embargo, si se tiene en cuenta que el contexto habla de Dios morando en su santuario, la última es la explicación más natural, especialmente cuando se presenta un fuerte contraste con el destino de los "rebeldes" en Salmo 68:6 .

Habitan en una tierra quemada; pero, si desechan su enemistad, pueden ser huéspedes de Dios en su santuario. Así, la primera mitad del salmo se cierra con grandes esperanzas proféticas de que, cuando Dios haya establecido Su morada en Sión, las naciones lejanas traerán su tributo, los rebeldes volverán a la lealtad y los hombres habitarán con Dios en Su casa.

En tales anticipaciones, el salmo es mesiánico, en la medida en que estos solo se cumplen en el dominio de Jesús. La cita de Pablo de este versículo en Efesios 4:8 no requiere que mantengamos su carácter directamente profético. Más bien, el apóstol, como dice Calvino, "lo desvía" hacia Cristo. Ese ascenso del arca a Sión fue un tipo más que una profecía.

Conflicto, conquista, ascenso triunfal a un hogar elevado, tributo, sumisión generalizada y acceso de los rebeldes a la presencia real, todos estos, que el salmista vio como hechos o esperanzas en su forma terrenal, se repiten de manera más noble en Cristo, o sólo son alcanzables a través de Su reino universal. El apóstol altera significativamente "recibido entre" en "entregó a", mostrando suficientemente que no está argumentando de una profecía verbal, sino de un hecho típico, y resaltando las dos grandes verdades, que, en la más alta manifestación del Dios conquistador , los conquistados reciben regalos del vencedor, y que los dones que otorga el Cristo ascendido son realmente los trofeos de su batalla, en la que ató al hombre fuerte y saqueó su casa.

El intento de hacer ver que la palabra hebrea tiene el extraordinario significado de doble cañón de recibir para dar es inútil y oscurece la libertad intencional con la que el apóstol trata el texto. La Ascensión es, en el sentido más amplio, la entronización de Dios; y sus resultados son la creciente sumisión de las naciones y la feliz morada incluso de los rebeldes en Su casa.

El énfasis arrebatador con el que este salmo celebra la entrada de Dios en su santuario es más apropiado para los tiempos davídicos.

El salmo alcanza su punto culminante con la entronización de Dios en Sión. Sus estrofas posteriores exponen los resultados de la misma. El primero de ellos, el quinto del salmo ( Salmo 68:19 ), cae repentinamente de una tensión de júbilo a una nota quejumbrosa, y luego, de repente, estalla en un severo regocijo por la ruina del enemigo.

Hay una profundidad maravillosa de perspicacia y ternura en poner uno al lado del otro los dos pensamientos de Dios, que Él se sienta en las alturas como vencedor, y que diariamente lleva nuestras cargas, o tal vez nos lleva como un pastor a sus corderos.

¡Verdaderamente un uso divino para el poder divino! El Maestro de muchas legiones se inclinará ante tan humildes oficios de continuo cuidado individualizador, extendiéndose entre sus innumerables miríadas para sostener a un pobre hombre débil que tropieza bajo una carga demasiado grande para él. Israel había sido librado por mano poderosa, pero aún estaba agobiado. El salmista ha estado recordando los hechos de antaño, y encuentra en ellos motivos para una tranquila seguridad en cuanto al presente.

Hoy, piensa, está tan lleno de Dios como cualquier otro ayer, y nuestras "cargas" seguramente serán soportadas por Él, como lo fueron los de la generación que vio temblar Su Sinaí ante Su presencia. Para nosotros, como para ellos, Él es "un Dios de liberaciones", y para nosotros puede proporcionarnos formas de escapar de la muerte. Las palabras respiran una sensación de necesidad algo quejumbrosa, tal como matiza nuestros momentos más brillantes, si pensamos en nosotros mismos; pero no nos obligan a suponer que el salmo sea producto de un tiempo de opresión y abatimiento.

Esa teoría se contradice con la alegría ilimitada de la primera parte, no menos que con las confiadas anticipaciones de la segunda parte. Pero ninguna canción cantada por labios mortales es fiel a la condición del cantor, si carece de la tonalidad menor en la que aquí se modula por un momento este himno de triunfo.

Es sólo por un momento, y lo que sigue es sorprendentemente diferente. El escape de Israel de la muerte está asegurado por la destrucción del enemigo, y en ella el salmista tiene gozo. Se imagina la mano que lo sostuvo a él y a sus compañeros con tanta ternura, destrozando las cabezas de las rebeliones. Estos se describen como de pelo largo, un emblema de fuerza e insolencia que uno está casi tentado de conectar con Absalón; y la misma idea de pecado decidido y ostentoso la transmite la expresión "continúa en sus culpas".

"Habrá tales rebeldes, aunque la casa de Dios esté abierta para que moren en ella, y no puede haber más que un fin para ellos. Si no se someten, serán aplastados. El salmista está tan seguro de eso como de la mansedumbre de Dios, y sus dos cláusulas establecen la alternativa que todo hombre tiene que afrontar: dejar que Dios cargue con su carga o ser herido por Él.

Salmo 68:22 da una imagen terrible del final de los rebeldes. El salmista escucha la voz del Señor que promete traer a algunos fugitivos anónimos de Basán y de las profundidades del mar para que los maten, y que él (o Israel) se bañe el pie en su sangre y sus perros laman. ella, como hicieron con Acab.

¿Quiénes serán devueltos? Algunos han pensado que la promesa se refería a Israel, pero es más natural aplicarla al enemigo volador. No hay ninguna referencia a Basán ni como el reino de un enemigo antiguo ni como envidioso de Sion ( Salmo 68:15 ). Pero la tierra alta de Basán al este y las profundidades del mar al oeste son tomadas cf.

Amós 9:1 como representando los escondites más lejanos e inaccesibles. Dondequiera que acechen los enemigos, serán arrastrados y asesinados.

El texto existente probablemente será enmendado por el cambio de una letra en el verbo, para que diga "lavará" o bañarse, como en Salmo 58:10 , y se Salmo 58:10 la última cláusula. "Para que la lengua de tus perros tenga su porción del enemigo". La sangre corre hasta los tobillos y los perros se dan un festín con los cadáveres o los lamen, una imagen espantosa de matanza y feroz triunfo. No debe suavizarse, espiritualizarse o explicarse.

Sin duda, hay un gozo cristiano legítimo en la caída de la oposición al reino de Cristo, y la más pura benevolencia tiene a veces el derecho a alegrarse cuando las viejas opresiones son barridas y sus víctimas liberadas; pero tal regocijo no es conforme a la ley cristiana a menos que esté mezclado con piedad, de la cual el salmo no tiene rastro.

Algunos consideran que la siguiente estrofa ( Salmo 68:24 ) reanuda la descripción de la procesión, que se supone que fue interrumpida por la estrofa anterior. Pero la marcha gozosa que ahora describiremos está completamente separada del majestuoso progreso del Rey conquistador en Salmo 68:17 .

Ésta es la consecuencia de eso. Dios ha entrado en su santuario. Su pueblo ha visto Su entrada solemne allí, y por eso ahora suben a recibirlo allí con cánticos y música. Su procesión festiva es el segundo resultado de Su entronización, de la cual la liberación y el triunfo descritos en la estrofa anterior fueron los primeros. La gente escapó del rebaño de la muerte para agradecer a su Libertador.

Tal parece ser la conexión del todo, y especialmente de Salmo 68:24 . En lugar de miríadas de ángeles que rodean al Dios conquistador, aquí hay cantantes, flautistas y damiselas que golpean sus panderos, como Miriam y su coro. Su estridente llamado en Salmo 68:26 convoca a todos los que "brotan de la fuente de Israel" - i.

mi. , del patriarca epónimo, para bendecir a Dios. Después de estos músicos y cantantes, el salmista ve tribu tras tribu subir al santuario, y señala a cada uno al pasar. Su enumeración no está exenta de dificultades, tanto en lo que respecta a los epítetos empleados como a la especificación de las tribus. Se discute el significado de la palabra traducida como "gobernante". Su forma es peculiar, y el significado del verbo del que generalmente se toma es más bien someter o pisotear que gobernar.

Si se acepta el significado de gobernante, surge una pregunta en cuanto al sentido en que se llama así a Benjamín. Algunos piensan en la alusión a la pertenencia de Saúl a esa tribu; pero esto parece improbable, ya sea que el salmo sea davídico o posterior. Otros piensan que la alusión es al hecho de que, según Josué 18:16 , el Templo estaba dentro del territorio benjamita; pero esa es una explicación inverosímil.

Otros limitan la "regla" a la procesión, en la que Benjamín marcha a la cabeza, y así se le puede llamar su líder; pero gobernar y liderar no es lo mismo. Otros obtienen un resultado similar mediante un cambio textual muy leve, leyendo "delante" en lugar de "su regla". Otra dificultad está en la palabra traducida arriba "su multitud que grita", que sólo puede hacerse que signifique una compañía de personas con un giro algo violento. Hupfeld (con quien coinciden Bickell y Cheyne) propone una alteración que cede el sentido anterior y es fácil. Puede ser adoptado provisionalmente.

Una pregunta más importante es la razón de la selección de las cuatro tribus nombradas. La mención de Benjamín y Judá es natural; pero ¿por qué Zabulón y Neftalí son los únicos representantes de las otras tribus? Los defensores de una fecha tardía responden, como ya se ha señalado, porque en el período tardío en que se escribió el salmo, Galilea y Judea "formaban las dos provincias ortodoxas". La objeción a esto es que en el período posterior al exilio no había tribus distintas de Zabulón y Neftalí, ni príncipes que gobernaran.

La mención de estas tribus participando en la procesión hacia el santuario en Sion habría sido imposible durante el período del reino del norte. Si, entonces, se excluyen estos dos períodos, ¿qué queda sino el davídico? El hecho parece ser que tenemos aquí otra mirada a la canción de Deborah, en la que el valor atrevido de estas dos tribus contrasta con la cobardía perezosa de Rubén y las otras del norte. Aquellos que habían hecho su parte en las guerras del Señor ahora suben triunfantes a Su casa. Esa es la recompensa de los fieles soldados de Dios.

La siguiente estrofa ( Salmo 68:28 ) es la oración de la procesión. Fracasa en dos partes de dos versículos cada una, de las cuales el primer versículo es una petición, y el segundo es una confiada anticipación de los resultados de la oración contestada. La simetría del todo requiere la sustitución en Salmo 68:28 de "mandar" por "ha mandado".

"La fuerza de Dios se considera poéticamente como distinta de Él y casi personificada, como lo es la" misericordia "en Salmo 42:8 La oración es sustancialmente equivalente a la siguiente petición en Salmo 68:28 b. Note cómo la" fuerza "ocurre cuatro veces en Salmo 68:33 .

La oración por su manifestación presente está, de acuerdo con la retrospectiva histórica de la primera parte, basada en los actos pasados ​​de Dios. Se ha propuesto separar "De tu templo" de Salmo 68:20 y adjuntarlo a Salmo 68:28 .

Esto supera una dificultad, pero abrevia indebidamente Salmo 68:29 , y no está en armonía con la representación de la primera parte, que magnifica lo que Dios ha obrado, no "desde el Templo", sino en Su progreso hacia allí. Sin duda, la retención de las palabras en Salmo 68:29 introduce una expresión singular allí.

¿Cómo se pueden traer regalos a Dios "desde tu templo"? La única explicación es que "Templo" se usa en un sentido restringido para el "lugar santo", a diferencia del "lugar santísimo", en el que estaba contenida el arca. Los portadores de tributos se encuentran en ese santuario exterior, y desde allí presentan sus muestras de fidelidad. La ciudad está agrupada alrededor del monte del templo, y por eso el salmo dice: "Tu templo sobre Jerusalén.

"Uno se siente tentado a leer" hasta "en lugar de" desde "; porque esta explicación difícilmente puede llamarse bastante satisfactoria. Pero parece la mejor que se ha sugerido. La sumisión de reyes de tierras anónimas se contempla como resultado de la manifestación de Dios de fuerza para Israel. Salmo 68:30 reanuda el tono de petición y lo mantiene en todo momento.

"La bestia de las cañas", probablemente el cocodrilo, es una designación poética de Egipto, cuya referencia los defensores de la fecha davídica y post-exílica afirman que está a su favor. Los primeros dicen que, en la época de David, Egipto era la mayor potencia mundial conocida por los hebreos; y el segundo, que su mención apunta al tiempo en que Israel estuvo expuesto a los ataques de Seleucidae por un lado y de Ptolomeos por el otro.

Entonces, ¿por qué debería mencionarse aquí sólo uno de los dos vecinos hostiles? Los "toros" son un emblema permanente de los líderes de las naciones y, en consecuencia, los "paridos" son sus súbditos. Las dos metáforas están naturalmente conectadas, y la corrección "líderes de los pueblos" es innecesaria y una prosaica mezcla de figura y hecho.

Salmo 100 8:30 c es extremadamente oscuro. Baethgen dice rotundamente: "El significado de las palabras ya no se puede determinar y, con toda probabilidad, están corruptas". La primera palabra es un PARTICIPIO, que se toma de diversas maneras en el sentido de "arrojarse al suelo" ( es decir , en sumisión) y "pisotear el suelo". También se refiere de diversas formas a las naciones y sus líderes de los que se habla en el versículo anterior, y a Dios.

En el primer caso, describiría su actitud de sumisión como consecuencia de la "reprimenda"; en el segundo, la subyugación de Dios sobre ellos. El más mínimo cambio haría de la palabra un imperativo, poniéndola así en consonancia con "reprensión"; pero, incluso sin esto, parece preferible la referencia a Dios. La estructura de la estrofa que, en el primer verso de cada par, parece plantear peticiones y limitar sus descripciones del sometimiento resultante del enemigo al segundo verso en cada caso, favorece la última interpretación.

Las siguientes palabras también se disputan. Una traducción es "con barras de plata"; otro, "los que se deleitan en la plata". El primero presupone una palabra muy inusual para "bares". Es necesariamente adoptado por quienes refieren la primera palabra al sometimiento de la "manada de toros". Los enemigos vienen con tributo de plata. Los partidarios de la segunda explicación de la palabra precedente prefieren necesariamente la otra traducción, que evita la necesidad de introducir una palabra que de otro modo sería desconocida.

Se ruega a Dios que aplaste a "los que se deleitan en la plata", que puede representar una descripción de los hombres de este mundo, pero debe reconocerse que es una forma bastante singular de designar a los enemigos activos de Dios e Israel. La traducción de Cheyne, "Que se enreda en el fango para ganar dinero", atrae a los mercenarios de los Seleucidae. Pero "revolcarse en el fango" es una forma extraña de decir "alquilarse para luchar".

"La certeza parece inalcanzable, y debemos contentarnos con la tendencia general del versículo como una súplica por una exhibición de la fuerza de Dios contra los orgullosos oponentes. La última cláusula resume el conjunto de la petición" Dispersa a los pueblos que se deleitan en las guerras ".

Un versículo luego dice cuál será el resultado de eso. "Grandes" vendrán de la tierra de la bestia de las cañas, y Etiopía se apresurará a extender a Dios manos que llevan tributo. La visión de un mundo subyugado y amante de su subyugación se eleva ante el poeta. Ese es el fin de los caminos de Dios con Israel. Tan profundamente había sido llevado este salmista a la comprensión del propósito divino; tan claramente se le dio a ver el futuro, "y toda la maravilla que debería ser".

Por eso irrumpe, en la última estrofa, en la invocación a todos los reinos de la tierra para que canten a Dios. Había cantado de Su majestad como antaño Jehová "cabalgaba por los desiertos"; y esa frase describe Su intervención en el campo de la historia a favor de Israel. Ahora el cantor pide alabanza de toda la tierra a Aquel que cabalga en los "cielos más antiguos"; y esa expresión expone Su majestad trascendente y su dominio eterno y universal. El salmista había cantado la victoria ganada cuando "Dios dio la palabra". Ahora le pide a la tierra que escuche mientras "Él da Su voz, una voz de fuerza", que mueve y controla todas las criaturas y eventos.

Por tanto, todas las naciones están llamadas a dar fuerza a Dios, quien da toda la plenitud de la fuerza a su pueblo. El salmo concluye con la expresión del pensamiento que lo ha animado en todo: que las obras de Dios para y en Israel son la manifestación para el mundo de su poder, y que un día llevarán a todos los hombres a bendecir al Dios de Israel, que resplandece. con pavorosa majestad desde el santuario, que desde ahora es su morada para siempre.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 68:18". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-68.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ESTE salmo es uno de alabanza triunfante y júbilo, la corona y la gema del Segundo Libro. El profesor Cheyne lo llama "una oda patriótica y religiosa de rango y brújula maravillosos, y en el estilo más grandioso". También señala que era un favorito de los hugonotes, que lo llamaban "La canción de las batallas", y que Savanarola y sus hermanos monjes lo cantaban mientras marchaban hacia la prueba de fuego en la Piazza de Florencia. Mientras que algunos críticos lo asignan al período posterior al cautiverio (Ewald, Cheyne), el mayor número y el más agudo (Botticher, Hitzig, Hengstenberg, Kay, Dean Johnson, etc.) también ven en él uno de los primeros. como los más bellos ejemplares de poesía hebrea. La atribución a David, que encontramos en el "título", es aceptada por estos críticos como totalmente confirmada por los contenidos. El lenguaje antiguo, las impresionantes descripciones, el tono fresco y poderoso de la poesía, la emoción lírica que impregna la oda y la hace vivir, son todos dignos del "dulce salmista de Israel", y de él solo entre los conocidos compositores hebreos de himnos Se cuestiona si puede asignarse probablemente a algún período especial en la vida de David, pero la sugerencia de Hengstenberg de que celebró la victoria final en la guerra ammonítica y la captura de Rabbah ( 2 Samuel 12:26-10) parece merecer mención .

El salmo se ha dividido de varias maneras, pero se puede considerar que consta de cinco porciones:

1. Una introducción (Salmo 68:1), en la cual Dios es alabado en términos generales.

2. Alabado sea Dios por sus acciones en el Sinaí y en el desierto (Salmo 68:7).

3. Alabado sea Dios por la conquista de Canaán, y la serie de victorias que terminan en el establecimiento completo del gobierno de David (Salmo 68:11).

4. Alabado sea Dios en relación con su santuario (Salmo 68:24-19).

5. Anuncio profético de triunfos futuros (Salmo 68:28-19).

Salmo 68:1

Que Dios se levante, que sus enemigos se dispersen; que también los que lo odian huyan delante de él. Compare el canto con el que el arca se estableció en el desierto: "Levántate, Señor, y dispersa a tus enemigos; y los que te odian huyan delante de ti" ( Números 10:35). Ambas expresiones son expresiones de confianza, de que, cada vez que Dios se levante, sus enemigos serán dispersados ​​y dispersados ​​ante él. Ninguno de los dos se refiere a ninguna ocasión especial.

Salmo 68:2

A medida que el humo se aleja, también ahuyentarlos. A medida que las nubes de humo se dispersan y se alejan por el viento, y desaparecen por completo, así que Dios, cuando sus enemigos se congregan, los dispersan y dispersan, y los reducen a la nada. Así como la cera se derrite ante los abetos, así los malvados perecerán ante la presencia de Dios. A medida que el humo se desvanece, la cera se derrite por completo y desaparece antes de un fuego caliente (comp. Salmo 22:14; Salmo 97:5).

Salmo 68:3

Pero que los justos se alegren; que se regocijen ante Dios; sí, que se regocijen en extremo. Cuando los malvados son destruidos, los justos reciben alivio, y no pueden sino alegrarse de la bondad de Dios hacia ellos (comp. Salmo 52:6; Salmo 58:10; Salmo 64:7, etc.)

Salmo 68:4

Cante a Dios, cante alabanzas a su Nombre (comp. Salmo 64:4): ensalce al que cabalga sobre los cielos. Este pasaje ahora se traduce generalmente: Echa una carretera para él que atraviesa los desiertos (Hengstenberg, Kay, Dean Johnson, Profesor Cheyne, Versión revisada). La imagen es la de un rey que viaja a través de un desperdicio, para quien se hizo un camino de antemano (comp. Isaías 40:3; Isaías 49:11). Por su nombre Jah; más bien, Jah es su nombre. "Jah", la forma abreviada de "Jehová", aparece primero en el Cantar de Moisés ( Éxodo 15:2). Se repite aquí en Salmo 68:18, y se repite en Isaías 26:4. El Dr. Kay sugiere que "representa la concentración del poder redentor y el amor de Dios". Y regocíjate ante él (comp. Isaías 26:3).

Salmo 68:5

Un padre de los huérfanos, y un juez de las viudas, es Dios. Un defensor, es decir; de los oprimidos y oprimidos (comp. Isaías 1:17). En su santa morada. La morada celestial y no la terrenal, ya sea tabernáculo o templo, parece ser la intención. Dios desde su asiento sagrado en el cielo más alto vierte payaso su gracia y misericordia, su defensa y protección, sobre todos aquellos que necesitan especialmente su ayuda.

Salmo 68:6

Dios establece lo solitario en familias; o en un hogar; es decir, les da a los "solitarios" (marginados, vagabundos) un hogar para habitar. La referencia es al asentamiento de los israelitas nómadas en Canaán. Saca a los que están atados (ver Salmo 146:7, "El Señor suelta a los prisioneros" y compara las muchas referencias a la "esclavitud" de Israel en Egipto). Se mira el Éxodo, pero no exclusivamente. Dios "saca a los hombres" de la tiranía de los opresores mundanos, de los enemigos fantasmales y de sus propias lujurias y pecados. Con cadenas; más bien, hacia la prosperidad (Hengstenberg, Kay, Cheyne, versión revisada). Pero los rebeldes habitan en tierra firme. Los rebeldes contra Dios no son "sacados". Se les deja morar en la "tierra seca" de su propia impenitencia y voluntad propia (comp. Números 14:29-4).

Salmo 68:7

En la parte central del salmo, desde Salmo 68:7 hasta Salmo 68:28, Dios es alabado por sus acciones en relación con la historia de Israel; y, en primer lugar, en el presente pasaje, por sus acciones en el Sinaí y en el desierto.

Salmo 68:7

Oh Dios, cuando saliste delante de tu pueblo (ver Éxodo 13:20-2). El verso presente y el siguiente son un eco del Cantar de Débora ( Jueces 5:4, Jueces 5:5), "Señor, cuando saliste de Seir, cuando saliste de la campo de Edom, la tierra tembló, y los cielos cayeron, las nubes también arrojaron agua; las montañas se derritieron ante el Señor, incluso ese Sinaí ante el Señor Dios de Israel ". Cuando marchaste por el desierto. Toda la marcha de Etham a Pisgah está en la mente del poeta; pero solo puede tocar ciertas características del mismo. Y primero, la escena en el Sinaí.

Salmo 68:8

La tierra tembló, los cielos también cayeron, ante la presencia de Dios (ver Éxodo 19:16-2; Deuteronomio 5:22, Deuteronomio 5:23). La "caída" de los cielos fue el descenso de una espesa nube de tormenta sobre el monte, que descansaba sobre él y se extendía alrededor de una densa y extraña oscuridad. Incluso el Sinaí mismo se conmovió ante la presencia de Dios; literalmente, allá en el Sinaí, como si estuviera a la vista y pudiera ser señalado. El dios de Israel. Nuestro Dios, que hizo todas estas grandes cosas por nosotros.

Salmo 68:9

Tú, oh Dios, enviaste una lluvia abundante. No es una lluvia literal, sino una lluvia de bendiciones: maná, codornices, agua de la roca, protección contra enemigos, victorias, etc. Por lo cual confirmó (o estableció) su herencia (ver 2 Samuel 7:13 ) Cuando estaba cansado. El deambular por el desierto debe haber sido inexpresivamente aburrido y agotador, especialmente para aquellos que habían salido de Egipto con la esperanza de una rápida marcha a través de los desechos, y una entrada rápida a "una tierra que fluye leche y miel" ( Éxodo 3:17). El "establecimiento" en Palestina bajo Josué fue una bendición que no pudo sino ser muy valorada después de casi un siglo de cruel esclavitud en Egipto y cuarenta años de vagar sin rumbo por la península del Sinaítico.

Salmo 68:10

Tu congregación ha habitado en ella; tu tropa o tu anfitrión (ver 2 Samuel 23:11, 2 Samuel 23:13). La palabra utilizada (חיּה) es inusual. Tú, oh Dios, has preparado tu bondad para los pobres; o, oh Dios, hiciste en tu bondad preparación para los pobres. "Los pobres" son los israelitas, humillados por sus sufrimientos en Egipto y el desierto; los preparativos por los cuales se facilitó su conquista de Palestina ( Éxodo 25:28; Josué 24:12).

Salmo 68:11

Desde las misericordias de Dios hasta su pueblo en el Sinaí y en el desierto, el salmista pasa a considerar a aquellos relacionados con la conquista de Canaán y el establecimiento del gobierno generalizado de David. El pasaje es difícil y oscuro, quizás por sus fragmentos encarnantes de la poesía hebrea anterior. También está lleno de transiciones curiosas y de elipses que hacen que el significado sea dudoso.

Salmo 68:11

El Señor dio la palabra. El lector naturalmente pregunta: ¿qué palabra? Los comentaristas responden de diversas maneras: "la consigna" (Cheyne); "promesa de victoria" (Kay); "la palabra de mando" (Dean Johnson); "anuncio de una victoria real obtenida" (Hengstenberg). Prefiero entender una especie de palabra creativa, iniciando el período de conflicto (comp. Shakespeare "Cry havock, y deja escapar a los perros de la guerra"). Grande fue la compañía de quienes lo publicaron; literalmente, genial fue la compañía de las mujeres que lo anunciaron. La referencia es a los coros femeninos que tomaron una parte prominente en las canciones de guerra de los días antiguos (ver Éxodo 15:20, Éxodo 15:21; Jdg 5: 1; 1 Samuel 18:6, 1 Samuel 18:7).

Salmo 68:12

Los reyes de los ejércitos huyeron a buen ritmo; literalmente, huyó, huyó; es decir, huyó repetidamente ante Israel (ver Josué 8:19-6; Josué 10:19, Josué 10:20; Josué 11:8, Josué 11:9; Jueces 3:10, Jueces 3:29; Jueces 4:14-7; Jueces 7:19-7; Jueces 8:11, Jueces 8:12; Jueces 11:29-7; Jueces 15:14-7; 1 Samuel 7:10, 1Sa 7:11; 1 Samuel 11:11; 1 Samuel 14:47, 1Sa 14:48; 1 Samuel 15:7, 1 Samuel 15:8; 1Sa 17:52; 2 Samuel 5:17-10; 2 Samuel 8:1, 2 Samuel 8:2, 2 Samuel 8:4, 2 Samuel 8:5, 2 Samuel 8:13; 2 Samuel 10:6, etc.) . Y la que se demoró en casa dividió el botín. Las esposas de los conquistadores compartieron el botín cuando fue llevado a casa ( Jueces 5:28-7).

Salmo 68:13

Aunque tengas derecho de retención entre las ollas; más bien, ¿te acostarás entre los rediles? ¿Os queréis, oh laggarts de Israel, como los rubenitas en la guerra contra Sísara, en lugar de salir a la guerra con vuestros hermanos, "permanecer entre los rebaños, para escuchar los balidos de los rebaños" (ver Jueces 5:16)? Sin embargo, seréis como las alas de una paloma cubierta de plata y sus plumas de oro amarillo. Ciertamente está mal suministrar, pero estarás antes como las alas de una paloma. "No puede haber ninguna promesa de bien hecha a estos laggarts. Probablemente el significado sea:" ¿Serás tú? "O" ¿Buscarás ser? como las alas de una paloma, cubiertas de plata, y sus plumas de oro amarillo ", es decir, ¿permanecerás en tu prosperidad y tus riquezas, ataviadas con ropa preciosa, resplandecientes de plata y oro, mientras tus hermanos llevan la peor parte de la batalla? , con todas sus imágenes y sonidos espantosos, en defensa tuya y de la tierra?

Salmo 68:14

Cuando el Todopoderoso esparció reyes en ella; es decir, "en la tierra" (comp. Salmo 68:10). La mayoría de las derrotas de los reyes, mencionadas anteriormente (ver el comentario en Salmo 68:12), tuvieron lugar dentro de los límites de Palestina. Era blanco como la nieve en Salmon. El presente texto tiene solo las dos palabras que significan "nieva sobre el salmón"; de donde se concluye que algo debe haberse caído. El profesor Cheyne suministra כְּמוֹ ֵהַשֶּׁלֶג como nieve ", y entiende que el pasaje significa que, cuando los reyes se dispersaron," era como nieve cuando nieva sobre Salmón ", el suelo estaba cubierto de brillantes armas, armaduras y vestimentas. Salmón era una colina boscosa cerca de Siquem ( Jueces 9:48).

Salmo 68:15

El monte de Dios es como el monte de Basán; más bien, una montaña de Dios es la montaña de Basán. Una transición repentina, y tal vez una cita de un antiguo poema. El objeto especial del pensamiento del salmista no es Bashan, sino el Monte Sión; y lo que está a punto de celebrar es la elección de Jehová del Monte Sión para su lugar de residencia y su establecimiento en él. Pero él prefiere presentar el tema en contraste con la gran variedad de Canaán. Bashan, dice, es verdaderamente "una montaña de Dios", es decir. una montaña muy grande (ver el comentario en Salmo 36:6) - "una que en un grado especial parecía mostrar poder creativo". También es una colina alta; o más bien, una montaña de picos, que contiene numerosas cumbres puntiagudas. Sin embargo, Dios no eligió uno de estos para su habitación.

Salmo 68:16

¿Por qué saltar, altos montes? más bien, ¿por qué miran de reojo, montañas de picos? En celos por no ser elegido. Esta es la colina en la que Dios desea morar; más bien, en la montaña en la que Dios desea morar, una continuación de la oración anterior. La montaña prevista es, por supuesto, el Monte Sión, una elevación relativamente baja. Sí, el Señor morará en él para siempre; es decir, conviértalo en su habitación permanente, no simplemente temporal, como el Sinaí.

Salmo 68:17

Los carros de Dios son veinte mil, incluso miles de ángeles. Otra transición abrupta. El salmista ve a Dios moverse del Sinaí, donde lo había representado como presente en Salmo 68:8, hacia el santuario del Monte Sión. Él está, por supuesto, acompañado por su anfitrión angelical. Esto se describe como una gran cantidad de carros, veinte mil en número y "miles de repeticiones", o miles multiplicados por miles, como Hengstenberg entiende la frase (comp. Daniel 7:10). El Señor (Jehová) está entre ellos; o "en medio de ellos". Como en el Sinaí, en el lugar sagrado; más bien, Sinaí está en el santuario. Las glorias del Sinaí son, por así decirlo, transferidas allí.

Salmo 68:18

Has ascendido a lo alto; es decir, ascendió al santuario, el Monte Sión, subió con el arca cuando fue transferida allí (ver 2 Samuel 6:12-10; 1 Crónicas 15:11). Has llevado cautivo al cautiverio; es decir, has hecho muchos cautivos, o nos has permitido tomar muchos prisioneros. Has recibido regalos para los hombres; más bien, entre hombres. El homenaje de los enemigos de Israel probablemente esté destinado Sí, para los rebeldes también; literalmente, sí, rebeldes también; es decir, enemigos que, cuando se reducen, se rebelan y luego se someten a rendir homenaje por segunda vez. Para que el Señor Dios (Jah Elohim) pueda habitar entre ellos; "Que Dios, después de que las naciones hayan sido sometidas y sometidas, pueda descansar en silencio en adelante en Sión".

Salmo 68:19

Bendito sea el Señor, que diariamente nos brinda beneficios, incluso el Dios de nuestra salvación; más bien, bendito sea el Señor día a día; Él llevará (nuestra carga) por nosotros, (él es) el Dios de nuestra salvación.

Salmo 68:20

El que es nuestro Dios es el Dios de salvación; más bien, Dios es para nosotros un Dios de obras salvadoras (Kay), o de liberaciones (Versión revisada); es decir, neto de salvación solo en abstracto (Salmo 68:19), pero de hechos por los cuales somos salvos. Y a Dios el Señor pertenecen los asuntos de la muerte. Es solo a través de Dios que, cuando la muerte amenaza, los hombres escapan de ella.

Salmo 68:21

Pero Dios herirá la cabeza de sus enemigos; o, "seguramente Dios herirá", etc. Aunque da el escape de la muerte, no siempre lo hará. Por el contrario, seguramente herirá y destruirá a sus enemigos, hiriéndolos donde una herida es fatal. Y el cuero cabelludo peludo de aquel que aún persiste en sus transgresiones. "El cuero cabelludo peludo", dice el Dr. Kay, "apunta casi con toda seguridad a Absalom". Otros lo toman simplemente como indicativo de jóvenes y fuertes.

Salmo 68:22

El Señor dijo: Volveré a traer de Basán, volveré a traer a mi pueblo de las profundidades del mar. La interpolación de nuestros traductores de las palabras "mi gente" es infeliz. El salmista significa representar a Dios amenazando a sus enemigos, no alentando a sus fieles. Aunque sus enemigos (Salmo 68:21) vuelan a Bashan y se entierran en sus bosques, o incluso si se esconden en las profundidades del mar, él los buscará y "los traerá de vuelta". se puede tomar venganza sobre ellos (ver Salmo 68:23).

Salmo 68:23

Para que tu pie sea sumergido en la sangre de tus enemigos; es decir, "los traeré de vuelta para ti, mi pueblo, para que sumerjas tus pies en su sangre". La misma metáfora se usa en Isaías 63:1; pero es Dios mismo quien, en ese pasaje, tiene los pies enrojecidos en la sangre de sus enemigos, y la lengua de tus perros en el mismo. La versión autorizada ha omitido una palabra del original aquí. Traducir, y que la lengua de tus perros pueda tener su porción de la misma.

Salmo 68:24-19

Nuevamente encontramos una transición. La conquista de Canaán está completa: Dios ha subido a su santuario. Las naciones son llevadas cautivas o sometidas a tributo. Los rebeldes son aplastados; los últimos restos de ellos buscaron, trajeron de vuelta y entregaron en manos de Israel. Ahora tenemos una descripción de las "salidas en el santuario" de Dios (Salmo 68:24). Algunos críticos suponen que se debe señalar una ocasión particular; pero la expresión "ir" indica más bien algo habitual o, en cualquier caso, recurrente. Dios es de vez en cuando glorificado en su santuario por las ceremonias que describe el poeta.

Salmo 68:24

Han visto tus pasos, oh Dios; Es decir, los hombres han visto, amigos y enemigos por igual, incluso las salidas de mi Dios, mi Rey, en el santuario. Dios es a la vez el Dios de Israel y el Rey de Israel. La monarquía no ha destruido por completo la teocracia.

Salmo 68:25

Los cantantes fueron antes, los jugadores con instrumentos siguieron después. En las procesiones musicales asirias, los intérpretes en instrumentos preceden a los cantantes. Entre ellos estaban las damiselas jugando con los timbales; más bien, en medio de las damiselas, etc. Las damiselas están representadas, no como entremezcladas con los cantantes y jugadores (masculinos) en los instrumentos, sino como rodeándolos. (Sobre el uso de "timbrels" (panderetas) por las doncellas israelitas, ver Éxodo 15:20; Jueces 11:34.)

Salmo 68:26

Bendice a Dios en las congregaciones, incluso el Señor, de la fuente de Israel. Este es probablemente el estribillo del himno cantado (comp. Éxodo 15:21; 2 Crónicas 5:13; Esdras 3:11). Por "la fuente de Israel" se entiende sin duda el santuario en el Monte Sión, "la fuente de alabanza eterna" (Kay).

Salmo 68:27

Hay un pequeño Benjamín con su gobernante. "With" es suministrado erróneamente por nuestros traductores. "Pequeño Benjamín", la "más pequeña de las tribus de Israel" ( 1 Samuel 9:21) - se llama "su gobernante", ya que proporcionó el primer rey, y el que comenzó las conquistas celebrado en Salmo 68:11. Si el salmo debe ser considerado como el de David, podemos notar que es un acto gracioso de su parte que coloca a la tribu de Saúl primero. Los príncipes de Judá y su consejo. De nuevo "y" se suministra incorrectamente. A los "príncipes de Judá" se les llama "su consejo" o "su baluarte" (Kay), por ocupar el puesto más importante en Israel en ese momento. La lectura, sin embargo, es dudosa. Los príncipes de Zabulón y los príncipes de Neftalí. Solo se mencionan cuatro tribus, no porque no más de cuatro participaron en las procesiones, sino como representantes de todo el número. Las tribus seleccionadas para mencionar son de los dos extremos de la tierra: el extremo sur y el extremo norte. Zabulón y Neftalí fueron las tribus más importantes del norte (ver Jueces 4:6, Jueces 4:10; Jueces 5:18), ya que Judá y Benjamin eran de los del sur .

Salmo 68:28-19

El salmista ahora se vuelve hacia el futuro. Primero, reza para que Dios complete la obra que ha comenzado fortaleciendo continuamente a Israel (Salmo 68:28). Luego se levanta a la profecía. Los reyes y los príncipes traerán regalos a Sion; los imperios se postrarán; Egipto y Etiopía se apresurarán a inclinarse; todos los reinos de la tierra finalmente "cantarán alabanzas al Señor". Israel y el Dios de Israel serán así glorificados en extremo.

Salmo 68:28

Tu Dios ha ordenado (u ordenado) tu fuerza. Está establecido en los consejos Divinos que Israel será fuerte. Esto se determinó hace mucho tiempo y está en curso de realización. Pero se necesita más. Por lo tanto, el salmista ora: Fortalece, oh Dios, lo que has hecho por nosotros. Completa tu trabajo; "Fortalece las manos débiles y confirma las débiles rodillas". debilitar también y derribar a nuestros enemigos (Salmo 68:30).

Salmo 68:29

Por tu templo en Jerusalén los reyes te traerán regalos. Así que Ewald, Kay y la versión revisada, aunque los críticos generalmente dudan si min puede tener este significado. Si min tiene su sentido habitual de "de", debemos considerar a los reyes como entrando en los atrios del templo, y desde allí extendiendo sus manos y ofreciendo sus dones a Dios, quien está en el lugar santísimo. (Sobre la ofrenda de regalos por reyes paganos, vea Isaías 49:23; Isaías 60:16; y comp. Salmo 72:10.)

Salmo 68:30

Reprendió a la compañía de hombres lanceros; más bien, la bestia salvaje de las cañas; es decir, el cocodrilo o el hipopótamo, cualquiera de los cuales puede simbolizar el imperio de Egipto, el más poderoso de los poderes paganos de la época de David. La multitud de los toros representa otros poderes paganos, Asiria quizás especialmente, que tenía el toro con cabeza humana y alado como su emblema principal. Con los terneros de la gente; más bien, de los pueblos, una frase oscura, que tal vez significa poderes inferiores. Hasta que cada uno se someta con piezas de plata; literalmente, (cada uno) se somete a ti con piezas de plata. Esto se da como resultado de las reprensiones. Cuando los diversos poderes de la tierra han sido "reprendidos" o castigados por Dios, entonces se someterán para traer regalos o rendir homenaje a Israel (comp. Salmo 68:18). Esparce a las personas que se deleitan en la guerra. Esto es exegético de la primera cláusula: reprender a estas diversas potencias mundiales que se deleitan en la guerra "esparciéndolas" o haciéndolas huir ante sus enemigos.

Salmo 68:31

Los príncipes saldrán de Egipto. Entonces los embajadores principescos vendrán a Sion fuera de Egipto, y harán sumisión (comp. Isaías 43:3; Isaías 45:14). Etiopía pronto extenderá sus manos a Dios. Los Ptolomeos, en sus guerras con Siria, a menudo buscaban el favor de los judíos. Las iglesias cristianas en una fecha temprana se establecieron tanto en Egipto como en Abisinia, y algunos de los campos misioneros más prometedores hoy en día se encuentran en África.

Salmo 68:32

Cantad a Dios, reinos de la tierra; Oh cantad alabanzas al Señor. Todas las potencias mundiales se han sometido a la Iglesia, todos los reinos de la tierra pueden ser llamados a unirse a la alabanza de Dios.

Salmo 68:33

Para el que cabalga sobre los cielos de los cielos (comp. Salmo 68:4; y para la expresión "cielos de los cielos", vea Deuteronomio 10:14; 1 Reyes 8:27) . Que eran de antaño. En el que Dios habitó desde toda la eternidad, mucho antes de que creara los "cielos" de Génesis 1:1. He aquí, él envía su voz, y esa es una voz poderosa. Una voz que se escucha y obedece en cada parte de la creación.

Salmo 68:34

Da fuerza a Dios; o "poder", "poder", lo que lo convierte en Shaddai, "el Todopoderoso". Su excelencia está sobre Israel; o "su majestad" (Kay). Y su fuerza está en las nubes. No solo en la tierra, sino también en el cielo.

Salmo 68:35

Oh Dios, eres terrible fuera de tus santos lugares. "Terrible", es decir; en las cosas que realizas fuera de tus lugares sagrados ", como Sinaí, Sión, el cielo. (Sobre la" terrible "de Dios, ver Deuteronomio 7:21; Deuteronomio 10:17; Job 37:22; Salmo 47:2; Salmo 66:3, Salmo 66:5; Jeremias 20:11; Sofonías 2:11; Nehemías 1:5; Nehemías 4:14; Neh 6: 1-19: 32; Hebreo Nehemías 12:29.) El Dios de Israel es el que da fuerza y poder para su pueblo (comp. Salmo 68:28). Bendito sea Dios. Un final digno para este glorioso himno de alabanza.

HOMILÉTICA

Salmo 68:3, Salmo 68:4

Alegría en Dios

"Que los justos se alegren", etc. La Biblia, como la vida humana, tiene su lado oscuro y su lado brillante. Más bien, digamos, muestra la vida humana por lo tanto de doble cara: la mitad a la luz de la felicidad, el conocimiento, la bondad; Media noche de llanto. Y mientras la tierra en su camino alrededor del sol hace su propia noche, rodando en su propia sombra; así que la oscuridad de la vida resulta del alejamiento del hombre de Dios, la fuente de luz, vida, alegría. No hay profundidades de tristeza tan oscuras como las que revela la Biblia. No hay alturas de alegría tan brillantes. Casi la primera página registra la entrada del pecado y la muerte. Casi la última página, el pronóstico de la fatalidad. Pero antes del registro del pecado, la declaración de que el hombre fue creado a imagen de Dios; y que todo lo que Dios había hecho era bueno. Después de la profecía de los juicios, la promesa de nuevos cielos y tierra: la gloria despejada de la ciudad celestial. El texto, en armonía con gran parte de Salterio, nos presenta el lado positivo de la vida: la alegría en Dios.

I. FUNDAMENTOS DE ESTA ALEGRÍA.

1. La más profunda y más alta de todas las razones para la alegría en Dios: su carácter: justicia, verdad, misericordia o (como la misma palabra bellamente traducida) bondad amorosa; eterna oposición al mal y deleite en el bien. Todo esto se resume en dos palabras: "santidad", "amor". Estos no dividen el carácter de Dios; cada uno describe el todo. Con respecto a su propia perfección, patrón y fuente de toda bondad, Dios es santo. Con respecto a sus criaturas, Dios es amor. Peculiar gloria inalienable de la Biblia: establece esta base espiritual moral para la religión. Adoración, que se refiere a la infinita grandeza y gloria del Creador; obediencia ("el temor de Dios"), que considera a su autoridad y poder como el Señor de todos; estos están unidos inseparablemente a la fe (confianza), que solo la bondad puede ordenar o justificar. Cuanto más desenterramos las reliquias de las religiones antiguas (inscripciones, libros sagrados, etc.), más evidente es cuán ampliamente se difundió el conocimiento del Dios verdadero; cómo gradualmente la oscuridad se tragó la luz ( Romanos 1:1). Nos encontramos con escenarios maravillosos y hermosos de la gloria divina. Sin embargo, el contraste con la enseñanza religiosa de la Biblia solo se vuelve más marcada. Una razón: en ningún otro lugar encontramos una revelación práctica, incluso la misma noción o pretensión, del carácter de Dios mediante el curso continuo de tratos y mensajes, en paralelo con la historia humana. En ninguna otra parte, alguna pista, y mucho menos un momento de calma, de un mensaje Divino para toda la raza humana, "Dios amó tanto al mundo"; a cada individuo, "sed reconciliados con Dios".

2. Segundo motivo de alegría: nuestra relación personal con Dios. Ahora Testamento lleno de esto. "Hijos de Dios" ( Gálatas 3:26; 1 Juan 3:1). La herejía moderna de sustituir lo que se llama "la paternidad universal de Dios" por mensaje del evangelio, sustituye una relación personal por una relación general. Devuelve la religión al Génesis. Cada hebreo, bajo la Ley de Moisés, fue puesto en relación personal con Dios:

(1) por el pacto en el Sinaí, al que se refería "su nombre Jah" (equivalente a "Jehová");

(2) por sacrificios, que tenían referencia directa a sus propios pecados. La conversión a Dios no puede describirse más verdaderamente que como llegar conscientemente, alegremente, con confianza, aunque penitivamente, a una relación personal con Dios, en y a través de Cristo. La pregunta vital para todos es: "¿En qué pie estoy con el Padre de los espíritus?" ¿Es posible, ni siquiera en términos de expresión? O, si no es tan malo como eso, para que no puedas, no te atrevas, decir: "Dios mío; mi padre "? Entonces no puedes regocijarte en Dios.

3. Tercer motivo de alegría en Dios: su inmutabilidad. Esto es lo que da valor a todas las revelaciones pasadas; confiabilidad a las promesas; seguridad para el futuro; para la eternidad.

4. Cuarta razón: el triunfo asegurado del bien sobre el mal; bien sobre mal, porque Dios reina. Un lado severo de esto. La bondad perfecta no puede dejar de tener su lado severo, en el mundo plagado de injusticia, crueldad, falsedad, por último. Potente tendencia de hoy en día a ignorar esto; mira solo el lado suave de la bondad. Pero el amor perfecto debe incluir el odio perfecto de todo lo que degrada y llueve la vida humana. Illust .: El padre ve al niño mutilado o cegado, por descuido o crueldad; La mansedumbre cristiana reprime el deseo de venganza; pero no sentir ira justa sería una insensibilidad monstruosa. Y el bienestar de la sociedad puede exigir un castigo ejemplar. El carácter de Dios nos asegura que "no le agrada la muerte de un pecador"; pero igualmente, que "la paga del pecado es muerte".

II INFLUENCIA DE ESTA ALEGRÍA EN DIOS. Supongamos el derecho agnóstico; revelación una ilusión; fe, una conjetura ciega arrojada al vacío de la ignorancia. Aun así, seguiría siendo cierto que el creyente tiene una fuente de motivos desinteresados, inspiración de un objetivo puro y noble, fuente de consuelo y alegría, que el mundo no puede dar ni quitar. pero "no hemos seguido ... fábulas". Si se le priva de este maravilloso Libro de los Salmos, de toda la historia de los tratos y mensajes de Dios hasta mil novecientos años atrás, esto no alteraría la Gloria o la certeza de que "Dios estaba en Cristo reconciliando el mundo consigo mismo".

Salmo 68:9

Una lluvia abundante.

Estrechamente expresado, "¡Una lluvia de generosidad gratuita derramaste, oh Dios! Tu herencia, cuando te cansaste, la fortaleciste". En la poética frase hebrea, se dice que la tierra que sufre de sequía está "cansada"; como si estuviera exhausto y sediento de lluvia. Si la referencia aquí (como se supone comúnmente) sea al maná y otras bendiciones, incluso las bendiciones espirituales, otorgadas por Dios a Israel; Sin embargo, la imagen se extrae de la naturaleza. Nada es más delicioso para todos los sentidos que una lluvia abundante después de una sequía abrasadora. Ninguna de las obras de Dios está más llena de utilidad, belleza o simbolismo espiritual que la lluvia. Toma algunas de sus lecciones.

I. Las riquezas de la bondad de Dios. A medida que caen del cielo millones de gotas, nos recuerdan vívidamente que "todo buen regalo es de lo alto". Toda la vida, del hombre y las criaturas inferiores, depende de esas pequeñas gotas. En pozos, manantiales, depósitos de almacenamiento, suministran el proyecto vital; que carecían de tormentos intolerables de sed terminarían actualmente en muerte. En las raíces de la hierba, el maíz, los árboles, las plantas de diversos tipos son alimento para el hombre y la bestia; y no solo comida, sino ropa, habitación, combustible, material inagotable de la industria. Reunidos en arroyos y ríos, o desapareciendo nuevamente en vapor, son poder motriz, esclavos del tráfico, constructores de granjas y de ciudades. Verdaderamente otro salmo dice: "Lo enriqueces mucho". Nuestra riqueza y lujo, así como la comida y bebida, descienden bajo la "lluvia abundante".

II EL SEÑOR DEL PODER DIVINO. La suavidad silenciosa con la que caen las gotas de lluvia oculta la tremenda fuerza acumulada en ellas. De vez en cuando, las trombas, las inundaciones, las tormentas de granizo muestran cuán fácilmente la lluvia puede convertirse en el ministro de la ruina y la muerte, en lugar de la nutrición y el crecimiento. La mansedumbre de Dios nos hace grandes. Una gota de lluvia de una milla de altura no dañará la mano de un niño. Una onza de hielo de la misma altura mataría a un gigante.

III. EL PODER TRABAJADOR DE DIOS Y LA SABIDURÍA QUE ABRAZA TODO. La provisión de lluvia: en los mares y océanos que cubren una proporción tan grande de nuestro globo; en el calor que eleva el vapor, los vientos que soportan las nubes, las fuerzas por las cuales se forman y fallan las gotas de lluvia, presenta una red de artilugios que abarca todo el globo; Uno de los ejemplos más maravillosos y bellos de diseño creativo. No es de extrañar que las referencias en la Biblia sean tan numerosas: San Pablo, a los idólatras de Listra ( Hechos 14:17); Amós 5:8; Jeremias 14:22; nuestro Salvador ( Mateo 5:45). Las leyes generales de acuerdo con las cuales se suministra este primordial necesario de la vida son simples y uniformes, y hay regiones en las que trabajan con regularidad monótona; pero en los países elegidos para la educación principal de la raza humana existe un amplio margen de misterio y aparente irregularidad, que parece especialmente destinado a dar cabida a la disciplina de la providencia y la oración ( Amós 4:7, Amós 4:8; Santiago 5:17, Santiago 5:18).

IV. LA LLUVIA ES LA IMAGEN DE LAS BENDICIONES ESPIRITUALES, ESPECIALMENTE DE LA VERDAD DIVINA Y DEL ESPÍRITU SANTO. Isaías 4:1, 11; Isaías 44:3, Isaías 44:4; Ezequiel 36:25, Ezequiel 36:26.) Y a medida que la lluvia cae en vano en el mar y en la arena arenosa, la verdad y la gracia de Dios se ofrecen en vano a ingratos e incrédulos corazones (en hebreo Ezequiel 6:7, Ezequiel 6:8; 2 Corintios 6:1).

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 68:1

El arca y Cristo.

Se dice que "el testimonio de [o 'sobre'] Jesús es el espíritu de profecía" ( Apocalipsis 19:10). Esto es especialmente cierto para este salmo, podría llamarse una canción del arca. Cuando Moisés habló sobre el avance y el reposo del arca ( Números 10:35, Números 10:36), el salmista canta la gloriosa marcha del Mesías a la cabeza de su Iglesia, hacia adelante de victoria en victoria, hasta el descanso final. Podemos resaltar gran parte de su significado espiritual al marcar algunos puntos de semejanza entre el arca y Cristo.

I. LA LEY DE DIOS FUE COLOCADA DENTRO DEL ARCA. La Ley fue el "testimonio" del carácter y la voluntad de Dios, y el fundamento de su "pacto" con Israel. Para que esto pudiera mantenerse en perpetuo recuerdo, la Ley fue puesta en el arca como el lugar más sagrado ( Deuteronomio 10:1). Por lo tanto, el arca se llamaba "el arca del testimonio" y "el arca del pacto" ( Éxodo 16:34; Deuteronomio 31:26; hebreo Deuteronomio 9:4). El arca era, por lo tanto, una figura del que estaba por venir, de quien estaba escrito: "Tu ley está dentro de mi corazón" (Salmo 40:8; cf. Isaías 42:21; Mateo 5:17; Juan 4:34; Juan 17:4; Romanos 10:4; Apocalipsis 11:19).

II El arca se estableció en la parte delantera de Israel en todos sus viajes. Siempre estuvo a la cabeza. Cuando se movió, Israel se movió. Cuando descansó, Israel descansó. En el desierto, al paso del Jordán, y durante la conquista de Canaán, el arca siempre iba antes, como muestra de que estaban bajo la guía de Dios, y que en todos sus actos deben tener en cuenta la voluntad de Dios. La Ley dentro del arca debía ser la Ley de Israel (Salmo 68:7; Números 10:33; Josué 3:3). Así sucede con Cristo, como dice Isaías: "He aquí, le he dado por Líder y Comandante del pueblo" Isaías 55:4). Vemos esto bellamente ilustrado en la vida terrenal de nuestro Señor. Él era el buen Pastor, de quien se dice: "Llama a sus ovejas por su nombre y las saca"; "Él va delante de ellos, y ellos lo siguen" ( Juan 10:3, Juan 10:4). La palabra del Señor a sus discípulos es siempre: "Sígueme". Lo que se dijo de los doce es cierto para todos los demás. "Estaban en el camino subiendo a Jerusalén, y Jesús fue antes que ellos" (Marco 10:32).

III. EL ARCA ERA EL LUGAR DE REUNIÓN ENTRE DIOS Y SU GENTE. (Cf. Éxodo 25:22, "Allí me reuniré contigo y me comunicaré contigo desde arriba del propiciatorio, entre los dos querubines que están sobre el arca del testimonio"). aquí en la sombra tenemos ahora en sustancia. Cristo es el lugar de encuentro entre Dios y el hombre ( 2 Corintios 5:19). "A través de él tenemos acceso a Dios Padre" ( Efesios 2:18). Él es Emanuel, Dios con nosotros ( Mateo 1:23; 1 Juan 1:3; hebreo 1 Juan 4:16).

IV. EL ARCA FUE ASOCIADO CON LOS GRANDES EVENTOS EN LA HISTORIA DE ISRAEL. Algunos de estos se registran en este salmo. Así que Cristo ha estado con su pueblo desde el principio. Su vida, sus conquistas, sus logros, han pasado por él. Y promete estar con ellos hasta el final ( Mateo 28:20).

V. EL ARCA FUE ENTRONADO CON LOS MAYORES HONORES EN LA CASA DE DIOS. Hubo muchas pruebas y conflictos, pero al fin hubo victoria. El arca fue llevada triunfalmente a Jerusalén, y fue puesta en gloria en el Monte Sión. Luego fue removido y colocado en el lugar más sagrado del templo en el Monte Moriah (versículos 18-31). Se puede decir que todo esto fue típico de los sufrimientos de Cristo y la gloria que debería seguir, cuando fue recibido en el cielo y sentado en la gloria a la diestra de Dios (Salmo 24:1; Efesios 4:11; hebreo Efesios 2:9, Efesios 2:10; 10:12, 13). Pero hay ciertas diferencias. El arca fue llevada por manos humanas, pero Cristo conquistó y ascendió con sus propias fuerzas (en hebreo Isaías 9:11). El arca fue puesta en un tabernáculo terrenal, pero Cristo "está puesto a la diestra del trono de la majestad en los cielos" (en hebreo Isaías 8:1 Isaías 8:1, Isaías 8:9, 24). El arca no era más que una cosa temporal, un símbolo que cumplió su propósito y hace mucho tiempo que falleció. Cristo es "el mismo ayer, hoy y siempre". Los evangelios exponen su gloria; vemos su progreso real en los Hechos de los Apóstoles; y la Revelación de San Juan da testimonio de sus continuos triunfos, hasta que llegue el final, cuando los judíos y gentiles lo aclamarán como "el Rey de reyes y Señor de señores". - W.F.

Salmo 68:5, Salmo 68:6

Confort para los desolados.

I. CRUCES POR LA TIERRA. ¡Qué significado en los términos "huérfanos" y "viudas"! Cuentan de la muerte, de la guerra, la peste y el hambre, de hogares desolados, corazones rotos e innumerables penas. Luego, en "lo solitario", todos los males de la vida parecen reunidos.

II COMODIDADES CELESTIALES. Es un gran consuelo creer que hay un Dios que creó el mundo y se preocupa por el mundo que él ha creado. Pero hay mucho más aquí. Dios es representado no solo como grande, sino como amable; no solo como poderoso, sino misericordioso; no solo como gobernar sobre todas sus obras en justicia, sino como hacer de los débiles y los tristes su especial cuidado. Aquí hay tres grandes comodidades.

1. La paternidad de Dios. (Jeremias 49:11.)

2. La hermandad del hombre.

3. La bendición del hogar.

"Dios establece lo solitario en las familias". Esto se cumple en parte aquí. Quizás "el solitario", como Moisés en el desierto, encuentre un hogar. en lugar de deambular solo, es bendecido con una esposa e hijos, y las dulces alegrías de la vida familiar. Una vez más, "el solitario" puede tener amigos criados con él. En la Iglesia y en la sociedad encuentra verdaderos compañeros y una ocupación saludable, y ya no camina con pies sin rumbo. O puede ser que Dios haga un cambio tal en su corazón que se eleve por encima de las circunstancias. Hay "presencias espirituales" con él. Aunque está solo, todavía no está solo, porque Dios está con él ( Hechos 8:39; 2 Timoteo 4:17). Pero el cumplimiento más alto está por venir. El cielo es el hogar eterno. No hay "solitario" allí. Es la casa de Dios, de muchas mansiones, de familias felices y de infinitas fraternidades y alegrías. Si bien el texto muestra el origen Divino y las múltiples bendiciones de "la familia", también insinúa su inmortalidad. Ha resistido los mayores choques de tiempo, y puede, de alguna manera superior, sobrevivir en el mundo eterno ( Proverbios 12:7; cf. Efesios 3:15, versión revisada). - W.F.

Salmo 68:9

Estas palabras pueden tomarse como simbolizantes

Los regalos de amor de Dios a su pueblo.

Lo que le hizo a Israel en el desierto, lo hará a su Iglesia hasta el fin del mundo. Él es el gran Remitente, el Dador de cada regalo bueno y perfecto, y cada vez más el pensamiento de su amor despierta gratitud y alabanza. Sus dones se caracterizan por:

I. DULCE. Son dulces en sí mismos como la "lluvia", pero aún son más dulces como enviados por Dios. Tienen la impresión de su mano. Son las muestras de su amor ( Hechos 14:17; Deuteronomio 32:2).

II COPIEDAD La lluvia puede ser leve, parcial o temporal. Aquí es "abundante". Es como lo que le sucedió a Carmel a la llamada del profeta: "abundancia de lluvia" ( 1 Reyes 18:41). Es una "lluvia de regalos": grande, generosa, generalizada, que satisface las necesidades de todos, llegando a la parte más remota de la tierra seca y seca.

III. OPORTUNIDAD. Dios no hace nada de manera arbitraria. Es cuando su gente está "cansada" cuando los visita con "momentos de refrigerio". Están "cansados" del trabajo, el conflicto, el sufrimiento o la espera larga y ansiosa; y sus corazones son como la "tierra seca" que llora por "lluvia". Dios escucha Cuando más se necesita "lluvia", se aprecia mejor. Dios promete "verter agua sobre los sedientos" ( Isaías 44:3).

IV. REFRESCO. "Confirmar." Esto implica la renovación de la fuerza, el fortalecimiento de la fe, la esperanza y el amor. A medida que la "lluvia" se acelera y convoca la vida en la tierra, de modo que la hierba florece y el maíz madura, así es con el pueblo de Dios cuando los visita con el derramamiento del Espíritu. Es como si Pentecostés hubiera venido de nuevo. Oremos y esperemos. Pasemos un nuevo vigor al uso correcto.

"Como torrentes en verano, medio secos en sus canales, se levantan repentinamente aunque el cielo aún no tiene nubes, porque la lluvia ha caído lejos en sus fuentes; así que los corazones que se están desmayando crecen hasta desbordarse, y los que lo contemplan, maravillarse y no saber que Dios en sus fuentes a lo lejos ha estado lloviendo ".

(Longfellow.)

W.F.

Salmo 68:18

Considerar

La Ascensión

en tres aspectos

I. COMO HECHO. "Has ascendido". Lo que se muestra en la figura ahora se cumple. Lo que era una fe ahora es un hecho ( Hechos 1:2; Efesios 4:7). Si bien hay muchas cosas extrañas, no hay nada que sea increíble. Lo maravilloso no fue el ascenso de Cristo, sino su descenso. Cree en la Encarnación, y todo lo demás, hasta el glorioso ascenso de Olivet, se vuelve no solo creíble, sino natural.

II Como un poder. Cristo ascendió como un conquistador. Su entrada al cielo fue un triunfo. Su poder se ve no solo en la victoria sobre sus enemigos, sino en las bendiciones para sus amigos. El poder sobre la materia es grande, pero el poder sobre la mente es mayor. El poder de Cristo es moral y benéfico. El trabajo que hizo en la tierra fue el ferviente trabajo que realiza en el cielo. Sus "dones" no solo son reales, sino que se otorgan de la manera más real. "Los rebeldes" no están excluidos. Hay misericordia para el pecador más grande, como lo es la gracia para todos los santos. Los "dones" de Cristo no solo son preciosos, sino permanentes. Mientras haya necesidad en la tierra, habrá suministro del cielo ( Hebreos 4:14).

III. Como una profecía. Cristo fue el primero, pero no el último, en ascender, "ha abierto el reino de los cielos a todos los creyentes". Su ascenso es la promesa del ascenso de su pueblo. "¿Dónde deberían estar los miembros vivos sino con su Cabeza viva?" Su ascenso es la profecía segura de su segunda venida, y de la eterna gloria de su reino ( Hechos 1:11; Colosenses 3:4; Hebreos 9:28). "En su vida bendecida vemos el camino, y en su muerte el precio, y en su gran ascenso la prueba suprema de la inmortalidad". - W.F.

Salmo 68:19

La mansedumbre de Dios.

"Bendito sea el Señor, que diariamente lleva nuestra carga" (versión revisada).

I. AQUÍ HAY UNA DULCE IMAGEN DE DIOS. A veces se dice que el Dios del Antiguo Testamento es un Dios e implacable, más temible que amado. Esto es errar. La imagen aquí es muy diferente. Es tierno y ganador. Vemos al Señor aquí agachándose en el amor, para ayudar a los débiles, para aliviar a los cansados, para liberar a los oprimidos. Esto está de acuerdo con su carácter. Así ha tratado con su pueblo, con Abraham e Isaac y Jacob, y con muchos otros, en el momento de su necesidad. El pensamiento de lo que Dios es y ha hecho suscita infinita gratitud. La misericordia diaria exige alabanza diaria. "Bendito sea el Señor".

II AQUÍ HAY UN FOREGLEAM BRILLANTE DE LA GLORIA DE CRISTO. Se puede decir que tenemos el evangelio predicado aquí en una figura. Tome esta palabra como prueba, y la vida de Cristo es el comentario. Mira cómo vino a nosotros. Vea cómo llevó la carga de nuestros pecados y debilidades. Vea cuán gentilmente trató con sus primeros discípulos, y así dio muestra de la forma en que trataría con sus discípulos hasta el fin del mundo. Su amor nunca falla. De día en día, con paciencia y misericordia incansables, escucha nuestra carga. Escuche su voz sonando dulcemente a través de los siglos: "Vengan a mí, todos los que trabajan y están cargados, y yo les daré descanso". Lo que Cristo hace por nosotros deberíamos esforzarnos por hacer, en lo que respecta a nosotros, por los demás. Deberíamos ayudarnos unos a otros ( Gálatas 6:1, Gálatas 6:2).

III. AQUÍ HAY UNA HERMOSA REPRESENTACIÓN DE LA VIDA CRISTIANA. Lo que no podemos hacer por nosotros mismos, Cristo lo hará por nosotros. No estamos solos, Cristo está con nosotros. No estamos llamados a enfrentar las pruebas y a soportar las cargas de la vida con nuestras propias fuerzas; Cristo es nuestro portador de la carga. Nuestros pecados, que nos habrían aplastado al payaso al infierno, ya los ha soportado, y las cargas menores, también demasiado pesadas para nosotros, las soportarán. Puede que no nos los quite, pero si no, nos permitirá llevarlos. Hará que su gracia sea suficiente para nosotros. Cada día nos trae su carga, y todos los días necesitamos de nuevo la ayuda de Cristo. Aunque no podemos hacer nada sin él, podemos hacer todas las cosas a través de su fuerza. Así nuestro camino es hacia adelante. Vamos de fortaleza en fortaleza. Cada vez más cerca llega el momento en que debemos dejar nuestras cargas para siempre y entrar en el resto de Dios.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 68:1

El tema de su gran himno es

La entrada de Dios en su santuario en Sion.

"Estos versículos introductorios contienen la alabanza de Dios como el Destructor Todopoderoso de los impíos y el Libertador de los justos, y la exhortación a alabarlo como el Ayudante de todos los miserables".

I. DIOS A VECES PARECE INACTIVO Y NO INTERFERIR CON ASUNTOS HUMANOS. En esos momentos, los hombres malvados y las naciones malvadas parecen triunfar sobre los hombres justos y las naciones justas, y los hombres buenos están llenos de dudas y pensamientos abatidos. Por eso rezan: "Que Dios se levante y que sus enemigos se dispersen".

II PERO HAY TIEMPOS CUANDO DIOS MUESTRA LO DÉBIL ES MÁS FUERTE CUANDO SE ARREGLA CONTRA ÉL. Los malvados huyen ante su rostro cuando el humo es conducido ante el viento, o cuando la cera se derrite ante el fuego. Entonces los hombres buenos se llenan de alegría y se confirman en sus pensamientos más elevados de Dios. Las revoluciones nacionales y los crecimientos nacionales están llenos de la actividad de Dios.

III. CUANDO DIOS SURJA PARA TRABAJAR CUALQUIER GRAN CAMBIO, DEBEMOS PREPARAR EL CAMINO PARA SU VENIDA. (Salmo 68:4.) "Levanta una carretera para el que cabalga por los desiertos", aludiendo a la costumbre de los monarcas orientales, que enviaron pioneros para preparar la ruta que pretendían seguir; no "ensalza al que cabalga sobre los cielos". Aquí la preparación es evidentemente la expectativa gozosa de su venida para ir delante de su pueblo, y de los hechos poderosos con los que trabajará. Por fe y trabajo gozoso preparamos el camino de Dios; y él va delante de nosotros para preparar nuestro camino. Ambas ideas aquí.

IV. DIOS DEBE SER ALABADO NO SOLO POR SUS GRANDES VICTORIAS, SINO POR SU COMPASIÓN CON LOS MISERABLES. (Salmo 68:4, Salmo 68:5.) Ayuda a los que más se compadecen, mientras que los grandes potentados terrenales respetan solo a los ricos y los nobles.

1. Ayuda y consuela a la viuda y al huérfano.

2. Da hogares a los marginados y sin hogar.

3. Da libertad al cautivo. Solo los rebeldes viven en una tierra de sequía.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 68:18". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-68.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Ascendido - Esto tiene una referencia manifiesta a Cristo, y su ascensión al cielo, en quien solo se cumple literalmente, y a quien por lo tanto se le atribuye, Efesios 4:8 . Aunque las expresiones están tomadas de la antigua costumbre de los príncipes, quienes, después de algunos logros gloriosos, solían subir a sus ciudades reales en carros triunfantes, siendo atendidos por sus enemigos cautivos, y luego para distribuir regalos a sus soldados y súbditos, y a veces para hacer algunos actos de clemencia incluso con sus rebeldes y enemigos.

Cautiverio - Aquellos a quienes tomaste cautivos; muerte y pecado, y el diablo, y todos los enemigos de Cristo y de su pueblo, a quienes Cristo condujo en triunfo, Colosenses 2:15 y Colosenses 2:15 abiertamente, Colosenses 2:15 . Recibido - Según tu hombría has recibido de Dios todos los tesoros de sabiduría y conocimiento, y todos esos dones y gracias del Espíritu Santo, que son necesarios para la perfección de tu naturaleza o para el bien de tu iglesia y pueblo. .

Rebelde - Tus enemigos más tercos y rebeldes, sean judíos o gentiles. Podría habitar: para que el que como hombre ascendió a los cielos más altos, como Dios, pueda descender a ellos y morar con ellos, no solo en y por las ordenanzas en las que está presente, sino también por su espíritu que habita en sus corazones.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 68:18". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-68.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile