Monday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Torrey's Topical Textbook - Wind, the;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 55:8. The windy storm — From the sweeping wind and tempest-Absalom and his party and the mutinous people in general.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 55:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-55.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 55:0 Betrayed by a friend
David is worried and uncertain. He has found that so-called friends have been plotting against him (e.g. Ahithophel; 2 Samuel 15:12,2 Samuel 15:31; 2 Samuel 17:1-3) and he knows not which way to turn. He remembers things he saw certain people do and realizes now that they were treacherously aimed at his downfall (1-3).
Overwhelmed by a sense of helplessness, David fears that death is upon him (4-5). He wishes that he could escape from it all. He would like to fly away like a bird, so that he could find a quiet place where he could shelter from the storm (6-8). Then he thinks again of the murderous plans that people have laid against him. Along the city walls, around the streets, in the market places, people plot against him (9-11). Most heart-breaking of all is the knowledge that the person behind this plotting is the one he thought was his closest friend (12-14). Such traitors deserve a fitting punishment (15).
In his distress David turns to God and his faith awakens. He knows that God will save those who trust in him, and overthrow those who deliberately ignore him (16-19). But he cannot forget his false friend and the treacherous way his friend has lied to him (20-21). He decides finally that the only way to be relieved of the burden on his mind is to hand it over to God. He is confident that God will look after the righteous and punish the wicked (22-23).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 55:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-55.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID'S YEARNING TO GET AWAY FROM IT ALL
"And I said, O that I had wings like a dove! Then would I fly away and be at rest. Lo, then would I wander far off, I would lodge in the wilderness. (Selah) I would haste me to a shelter From the stormy wind and tempest."
Who is there who never experienced such a yearning as this? Just to say "good-bye" to all the problems, just to walk out of the mess and never return - attractive as such thoughts may seem to be, God's servants must stand up to life like it is. David's Great Son, the Saviour, knelt in blood and tears in Gethsemane; and here the Old Testament type of our Lord could find no other honorable course of action except that outlined in this Psalm; but it definitely did not include anything like his "disappearance into some shelter in the wilderness." Oh no, tens of thousands would be slain, and there would be an agony that no tears could assuage.
"From the stormy wind and tempest" It was not a thunderstorm that threatened David, it was a rebellion! These words are a, "Poetic description of violence and strife, mentioned in the next verse."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 55:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-55.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
I would hasten my escape - I would make haste to secure an escape. I would not delay, but I would flee at once.
From the windy storm and tempest - From the calamities which have come upon me, and which beat upon me like a violent tempest. If this psalm was composed on occasion of the rebellion of Absalom, it is easy to see with what propriety tiffs language is used. The troubles connected with that unnatural rebellion had burst upon him with the fury of a sudden storm, and threatened to sweep everything away.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 55:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-55.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Psalms 55:1-23
Psalms 55:1-23 :
Give ear to my prayer, O God; and hide not thyself from my supplication. Attend unto me, and hear me: I mourn in my complaint, and make a noise; Because of the voice of the enemy, because of the oppression of the wicked: for they cast iniquity upon me, and in wrath they hate me ( Psalms 55:1-3 ).
I told you, David was capable of inspiring hate or love. You either loved the guy or hated the guy. And the feelings towards David were quite strong. And he was always praying about his enemies, and those that were after him, and those that were seeking to destroy him.
"For they cast iniquity upon me, in wrath they hate me."
My heart is sore pain within me: the terrors of death have fallen upon me. Fearfulness and trembling are come upon me, and horror hath overwhelmed me. And I said, Oh that I had the wings like a dove! for I would fly out of this place, and be at rest. Lo, then I would wonder far off, and remain in the wilderness. I would hasten my escape from the windy storm and the tempest. Destroy, O Lord, and divide their tongues: for I have seen violence and strife in the city. Day and night they go upon the walls thereof: and mischief also and the sorrows are in the midst of it. Wickedness is in the midst thereof: deceit and guile depart not from her streets ( Psalms 55:4-11 ).
Now David evidently wrote this psalm when he was fleeing from Absalom. For David's close counselor and friend, Ahithophel, actually revolted against David when Absalom did. He went with Absalom. And Ahithophel began to counsel Absalom on how to destroy David. This is the thing that really hurt David, is that Absalom had turned against him. David said,
For it was not an enemy that reproached me; then I could have borne it: neither was it he that hated me that did magnify himself against me; then I would have hid myself from him: But it was you, a man mine equal, my guide, my acquaintance. We took sweet counsel together, we walked into the house of God in company ( Psalms 55:12-14 ).
So David is so hurt because it really wasn't an enemy to David that had done such a dirty thing to him, but it was a fellow that he had had beautiful fellowship with. They had talked together. They had counseled together. They had gone into the house of God and fellowshipped together, and yet he turned himself against David. And that is always, I think, some of the greatest hurts that we experience, are when men that we have trusted and put our confidence, utmost confidence in, and we have trusted them unquestionably. And they have worked together with us and labored together with us. And we have given them great responsibilities. And suddenly they turn, and they begin to tell vicious lies. They violate the trust that you have put in them. They turn against you. They take from you, and that hurts. Because you have put all kinds of confidence in them. You have trusted them completely, implicitly. And suddenly you realize, as did David in verse Psalms 55:21 , the words of his mouth were smoother than butter. But war was in his heart. His words were softer than oil, yet they were like a drawn sword.
And that's what really hurts, is when someone that you have really placed complete confidence and trust in, and entrusted with a great part of the ministry. And then they turn and try to take it. That hurts beyond anything that I have ever had hurt, as far as the ministry goes.
And David felt this very hurt himself. The hurt of a friend, a comrade, an associate, one that you had fellowshipped and trusted, when they turn against you. So David speaks about this, the turning of Ahithophel. And David isn't so kind with him after he turned. He said,
Let death seize upon them, let them go down quick into hell: for wickedness is in their dwellings, and among them. As for me, I will call upon God; and the LORD shall save me ( Psalms 55:15-16 ).
You know, it's not going to destroy me. The Lord is going to take care of me. But the tragedies that will befall those.
Evening, and at morning, and at noon, will I pray, and cry aloud: and he shall hear my voice. He hath delivered my soul in peace from the battle that was against me: for there were many with me. God shall hear, and afflict them, even he that abideth of old. Because they have no changes, therefore they fear not God. He hath put forth his hands against such as be it peace with him: he hath broken his covenant ( Psalms 55:17-20 ).
Broken promises and covenants.
The words of his mouth were smoother than butter, but war was in his heart: his words were softer than oil, yet they were like drawn swords. [David said,] Cast thy burden upon the LORD, and he shall sustain thee: he shall never suffer the righteous to be moved. But thou, O God, shall bring them down into the pit of destruction: bloody and deceitful men shall not live out half their days; but I will trust in thee ( Psalms 55:21-23 ).
That is the only place to move, into the Lord. And there is comfort and blessing and joy. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 55:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-55.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. A cry out of agony 55:1-8
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 55:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-55.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 55
The occasion that inspired the composition of this individual lament psalm was David’s betrayal by an intimate friend. We do not know with certainty who he was, though some commentators have suggested Ahithophel (2 Samuel 15:31). One manuscript of Jerome’s Latin Version has the title "The voice of Christ against the chiefs of the Jews and the traitor Judas." [Note: Kirkpatrick, p. 308.]
David prayed that God would deliver him from his plight. He also lamented his distress that a trusted friend had betrayed him, and he voiced confidence in God who redeems His elect.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 55:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-55.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
He wished he could escape his situation as a harmless dove flies away from a storm and hides in a remote and secure desert nest.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 55:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-55.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
I would hasten my escape from the windy storm [and] tempest. Of an army of rebellious subjects, bearing down all before them, and threatening with utter ruin and destruction; so a powerful army of enemies invading a country is signified by a storm and tempest,
Isaiah 28:2; and may be expressive of the storm and tempest of divine wrath and vengeance the sensible sinner hastens his escape from by fleeing to Christ; and of the blowing and furious winds of persecution, which the church, Christ's dove, flees from, by getting into the clefts of the rock, and the secret places of the stairs, Song of Solomon 2:14; and of the storms of divine wrath and justice that fell upon Christ as the surety of his people; from which the human nature, seized with fearfulness, trembling, and horror, desired an hasty escape.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 55:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-55.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Supplications of David in Distress. | |
To the chief musician on Neginoth, Maschil. A psalm of David.
1 Give ear to my prayer, O God; and hide not thyself from my supplication. 2 Attend unto me, and hear me: I mourn in my complaint, and make a noise; 3 Because of the voice of the enemy, because of the oppression of the wicked: for they cast iniquity upon me, and in wrath they hate me. 4 My heart is sore pained within me: and the terrors of death are fallen upon me. 5 Fearfulness and trembling are come upon me, and horror hath overwhelmed me. 6 And I said, Oh that I had wings like a dove! for then would I fly away, and be at rest. 7 Lo, then would I wander far off, and remain in the wilderness. Selah. 8 I would hasten my escape from the windy storm and tempest.
In these verses we have,
I. David praying. Prayer is a salve for every sore and a relief to the spirit under every burden: Give ear to my prayer, O God!Psalms 55:1; Psalms 55:2. He does not set down the petitions he offered up to God in his distress, but begs that God would hear the prayers which, at every period, his heart lifted up to God, and grant an answer of peace to them: Attend to me, hear me. Saul would not hear his petitions; his other enemies regarded not his pleas; but, "Lord, be thou pleased to hearken to me. Hide not thyself from my supplication, either as one unconcerned and not regarding it, nor seeming to take any notice of it, or as one displeased, angry at me, and therefore at my prayer." If we, in our prayers, sincerely lay open ourselves, our case, our hearts, to God, we have reason to hope that he will not hide himself, his favours, his comforts, from us.
II. David weeping; for in this he was a type of Christ that he was a man of sorrows and often in tears (Psalms 55:2; Psalms 55:2): "I mourn in my complaint" (or in my meditation, my melancholy musings), "and I make a noise; I cannot forbear such sighs and groans, and other expressions of grief, as discover it to those about me." Great griefs are sometimes noisy and clamorous, and thus are, in some measure, lessened, while those increase that are stifled, and have no vent given them. But what was the matter? Psalms 55:3; Psalms 55:3. It is because of the voice of the enemy, the menaces and insults of Absalom's party, that swelled, and hectored, and stirred up the people to cry out against David, and shout him out of his palace and capital city, as afterwards the chief priests stirred up the mob to cry out against the Son of David, Away with him--Crucify him. Yet it was not the voice of the enemy only that fetched tears from David's eyes, but their oppression, and the hardship he was thereby reduced to: They cast iniquity upon me. They could not justly charge David with any mal-administration in his government, could not prove any act of oppression or injustice upon him, but they loaded him with calumnies. Though they found no iniquity in him relating to his trust as a king, yet they cast all manner of iniquity upon him, and represented him to the people as a tyrant fit to be expelled. Innocency itself is no security against violent and lying tongues. They hated him themselves, nay, in wrath they hated him; there was in their enmity both the heat and violence of anger, or sudden passion, and the implacableness of hatred and rooted malice; and therefore they studied to make him odious, that others also might hate him. This made him mourn, and the more because he could remember the time when he was the darling of the people, and answered to his name, David--a beloved one.
III. David trembling, and in great consternation. We may well suppose him to be so upon the breaking out of Absalom's conspiracy and the general defection of the people, even those that he had little reason to suspect. 1. See what fear seized him. David was a man of great boldness, and in some very eminent instances had signalized his courage, and yet, when the danger was surprising and imminent, his heart failed him. Let not the stout man therefore glory in his courage any more than the strong man in his strength. Now David's heart is sorely pained within him; the terrors of death have fallen upon him,Psalms 55:4; Psalms 55:4. Fearfulness of mind and trembling of body came upon him, and horror covered and overwhelmed him, Psalms 55:5; Psalms 55:5. When without are fightings no marvel that within are fears; and, if it was upon the occasion of Absalom's rebellion, we may suppose that the remembrance of his sin in the matter of Uriah, which God was now reckoning with him for, added as much more to the fright. Sometimes David's faith made him, in a manner, fearless, and he could boldly say, when surrounded with enemies, I will not be afraid what man can do unto me. But at other times his fears prevail and tyrannise; for the best men are not always alike strong in faith. 2. See how desirous he was, in this fright, to retire into a desert, any where to be far enough from hearing the voice of the enemy and seeing their oppressions. He said (Psalms 55:6; Psalms 55:6), said it to God in prayer, said it to himself in meditation, said it to his friends in complaint, O that I had wings like a dove! Much as he had been sometimes in love with Jerusalem, now that it had become a rebellious city he longed to get clear of it, and, like the prophet, wished he had in the wilderness a lodging place of way-faring men, that he might leave his people and go from them; for they were an assembly of treacherous men,Jeremiah 9:2. This agrees very well with David's resolution upon the breaking out of that plot, Arise, let us flee, and make speed to depart,2 Samuel 15:14. Observe, (1.) How he would make his escape. He was so surrounded with enemies that he saw not how he could escape but upon the wing, and therefore he wishes, O that I had wings! not like a hawk that flies swiftly; he wishes for wings, not to fly upon the prey, but to fly from the birds of prey, for such his enemies were. The wings of a dove were most agreeable to him who was of a dove-like spirit, and therefore the wings of an eagle would not become him. The dove flies low, and takes shelter as soon as she can, and thus would David fly. (2.) What he would make his escape from--from the wind, storm, and tempest, the tumult and ferment that the city was now in, and the danger to which he was exposed. Herein he was like a dove, that cannot endure noise. (3.) What he aimed at in making this escape, not victory but rest: "I would fly away and be at rest,Psalms 55:6; Psalms 55:6. I would fly any where, if it were to a barren frightful wilderness, ever so far off, so I might be quiet," Psalms 55:7; Psalms 55:7. Note, Peace and quietness in silence and solitude are what the wisest and best of men have most earnestly coveted, and the more when they have been vexed and wearied with the noise and clamour of those about them. Gracious souls wish to retire from the hurry and bustle of this world, that they may sweetly enjoy God and themselves; and, if there be any true peace on this side heaven, it is they that enjoy it in those retirements. This makes death desirable to a child of God, that it is a final escape from all the storms and tempests of this world to perfect and everlasting rest.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 55:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-55.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 55:8 . La tempestad de viento. Del viento arrebatador y la tempestad: Absalón y su grupo y el pueblo amotinado en general.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 55:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-55.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Aceleraría mi escape - Me apresuraría a asegurar un escape. No me demoraría, pero huiría de inmediato.
De la tormenta y tempestad ventosas - De las calamidades que me han sucedido y que me han azotado como una tempestad violenta. Si este salmo se compuso en ocasión de la rebelión de Absalón, es fácil ver con qué lenguaje de propiedad se usa. Los problemas relacionados con esa rebelión antinatural habían estallado sobre él con la furia de una tormenta repentina, y amenazaban con barrer todo.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-55.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
apresura mi escape. Compárese con 2 Samuel 15:14 .
tormenta de viento . viento (hebreo. ruach. App-9.) de tormenta.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-55.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN DIOS QUE LLEVA UNA CARGA
"Echa tu carga sobre el Señor, y él te sustentará".
Salmo 55:22
Gran parte de la carga de la vida diaria es el pecado que hay en ella. Elimina el pecado y no quedará mucha carga.
I. En cuanto a las cargas comunes que todos llevan, Dios dice: "Echa tu carga sobre el Señor" . Es muy difícil simpatizar con las cargas de los demás; y, por supuesto, cada uno, conociendo sólo a los suyos, piensa que los suyos son los más pesados. Solo Cristo puede compadecerse de todos. Pero tu carga es la única cosa principal con la que tienes que hacer, adecuada para la disciplina actual, una cosa seleccionada, ordenada y ajustada: 'tu carga'. Deje el equilibrio y confíe en el equilibrador.
II. ¿Qué es el casting? —Se necesita un esfuerzo para creer. Se necesita un esfuerzo para dar el primer paso; se necesita un esfuerzo para hacerlo de una vez por siempre. ¿Cuál es la manera? (1) Adopte puntos de vista amorosos de Jesús: de Su simpatía, Su cercanía, Su poder, Sus empresas, Su interés personal en usted. (2) Ábrele todo tu corazón, no solo la carga, sino lo que la rodea. (3) No vuelva a sus propios castings. Ponlos demasiado lejos para eso.
III. Observe cómo el Señor trata con las cargas arrojadas. —Él no dice: 'Te quitaré tu carga', sino 'Te sostendré'. Con este fin, Él se unirá más estrechamente a ti, para que, al igual que la hiedra sobre la roca, tomes prestada una fuerza de la roca que no es tuya y le transmitas a la roca la presión que sientes. Él será 'tu brazo cada mañana', en el que apoyándote no podrás desmayar. Él te alimentará con un maná tan escondido que crecerás tan fuerte que podrás llevar cualquier cosa.
Rev. James Vaughan.
Ilustración
(1) 'Pide algunas cosas definidas. Puede ser que sean cinco o diez. (2) Sea particular y definido al hacer cada solicitud. (3) Deténgase un poco después de cada uno y considere que Dios ha escuchado y asumido la responsabilidad al respecto. (4) Mantén tu alma en una promesa. (5) Mire hacia Su rostro y diga: "Ya está hecho, y te agradezco". (6) Puede que tengas que esperar hasta que llegue el momento oportuno, cuando Dios pueda confiarte la respuesta, pero es tuya. (7) Deje de preocuparse por eso, pero a menudo mire a la cara de Dios y diga: "Padre, sé que está bien, estoy contando y confiando". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 55:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-55.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Escucha mi oración, oh Dios; y no te escondas de mi súplica. Atended a mí, y oídme: me lamento en mi queja, y hago ruido; Por la voz del enemigo, por la opresión de los impíos; porque echaron sobre mí iniquidad, y con ira me aborrecieron ( Salmo 55:1-3 ).
Te lo dije, David era capaz de inspirar odio o amor. O amabas al chico o lo odiabas. Y los sentimientos hacia David eran bastante fuertes. Y siempre oraba por sus enemigos, y por los que venían tras él, y por los que buscaban para destruirlo.
“Porque echaron sobre mí iniquidad, con ira me aborrecieron”.
Mi corazón está dolorido dolor dentro de mí: los terrores de la muerte han caído sobre mí. Temor y temblor me han sobrevenido, y horror me ha sobrecogido. Y dije: ¡Ay, si tuviera alas como de paloma! porque quisiera volar fuera de este lugar, y estar en reposo. He aquí, entonces me alejaría y me quedaría en el desierto. Me apresuraría a escapar de la tormenta ventosa y de la tempestad. Destruye, oh Señor, y divide sus lenguas; porque he visto violencia y contienda en la ciudad.
Día y noche van sobre sus muros; y también maldad y dolores en medio de él. La maldad está en medio de ella; el engaño y la astucia no se apartan de sus calles ( Salmo 55:4-11 ).
Ahora bien, David evidentemente escribió este salmo cuando huía de Absalón. Porque el amigo y consejero cercano de David, Ahitofel, en realidad se rebeló contra David cuando lo hizo Absalón. Se fue con Absalón. Y Ahitofel comenzó a aconsejar a Absalón sobre cómo destruir a David. Esto es lo que realmente dolió a David, es que Absalón se había vuelto contra él. david dijo,
Porque no fue un enemigo el que me reprochó; entonces podría haberlo soportado: ni fue el que me odiaba el que se engrandeció contra mí; entonces me habría escondido de él: pero eras tú, un hombre igual a mí, mi guía, mi conocido. Tomamos dulce consejo juntos, entramos en la casa de Dios en compañía ( Salmo 55:12-14 ).
Así que David está tan dolido porque realmente no era un enemigo de David el que le había hecho una cosa tan sucia, sino un compañero con el que había tenido una hermosa comunión. Habían hablado juntos. Se habían aconsejado juntos. Habían ido a la casa de Dios y habían tenido comunión, y sin embargo él se volvió contra David. Y eso es siempre, creo, algunos de los mayores dolores que experimentamos, son cuando los hombres en los que hemos confiado y en los que hemos puesto nuestra confianza, la máxima confianza, y hemos confiado en ellos incuestionablemente.
Y ellos han trabajado junto con nosotros y han trabajado junto con nosotros. Y les hemos dado grandes responsabilidades. Y de repente se vuelven y comienzan a decir mentiras viciosas. Violan la confianza que has depositado en ellos. Se vuelven contra ti. Te quitan, y eso duele. Porque has puesto toda clase de confianza en ellos. Has confiado en ellos completamente, implícitamente. Y de repente te das cuenta, como lo hizo David en el versículo Salmo 55:21 , las palabras de su boca eran más suaves que la mantequilla. Pero la guerra estaba en su corazón. Sus palabras eran más suaves que el aceite, pero eran como una espada desenvainada.
Y eso es lo que realmente duele, es cuando alguien en quien realmente has depositado total confianza y confianza, y encomendado una gran parte del ministerio. Y luego se vuelven y tratan de tomarlo. Eso duele más que cualquier cosa que me haya dolido alguna vez, en lo que respecta al ministerio.
Y David se sintió muy lastimado. El dolor de un amigo, un camarada, un socio, uno en el que te habías asociado y en el que confiabas, cuando se vuelven contra ti. Así que David habla de esto, el cambio de Ahitofel. Y David no es tan amable con él después de que se convirtió. Él dijo,
Que la muerte se apodere de ellos, que desciendan prestos a los infiernos; porque la maldad está en sus moradas, y entre ellos. En cuanto a mí, invocaré a Dios; y Jehová me salvará ( Salmo 55:15-16 ).
Sabes, no me va a destruir. El Señor me va a cuidar. Pero las tragedias que les sobrevendrán.
Tarde y mañana y mediodía oraré y clamaré, y él oirá mi voz. Ha librado mi alma en paz de la batalla que había contra mí, porque había muchos conmigo. Dios los oirá y los afligirá, el que permanece desde la antigüedad. Porque no tienen cambios, por lo tanto no temen a Dios. Ha extendido sus manos contra los que están en paz con él; ha quebrantado su pacto ( Salmo 55:17-20 ).
Promesas y pactos rotos.
Las palabras de su boca eran más suaves que la mantequilla, pero la guerra estaba en su corazón: sus palabras eran más suaves que el aceite, pero eran como espadas desenvainadas. [David dijo:] Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará; nunca permitirá que el justo sea conmovido. Pero tú, oh Dios, los harás descender a la fosa de la destrucción: los hombres sanguinarios y engañadores no vivirán la mitad de sus días; pero en ti confiaré ( Salmo 55:21-23 ).
Ese es el único lugar para moverse, hacia el Señor. Y hay consuelo, bendición y gozo. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-55.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El autor de este Ps. Difícilmente puede ser David, porque habla como ciudadano de una ciudad distraída más que como su rey, y el amigo de quien se queja es su igual y no su súbdito. Realmente no hay nada para fijar la fecha del Sal., Aunque algunas de las experiencias de Jeremías pueden ilustrarlo. Se divide en tres partes, que se han descrito como marcadas por la desesperación ( Salmo 55:1 ), la indignación ( Salmo 55:9 ) y la confianza ( Salmo 55:16 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-55.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Acelera mi escape] RV 'apresúrate a un refugio'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-55.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 55 es un cuadro angustioso de la maldad en Jerusalén. El orador está fuera, pero ha experimentado esta maldad en la traición de sus amigos más queridos. Su recurso está en Dios: Jehová salvará. Él está mirando hacia atrás, juzgo, a todo lo que había experimentado en Jerusalén. La maldad recorrió sus muros. La maldad, el engaño y la astucia estaban en medio de ella, y no se apartaron de sus calles.
Hubiera querido huir de todo. El enemigo estaba afuera, los malvados adentro; pero acusaron a los piadosos de maldad, y los aborrecieron por completo; pero lo peor de todo fue la traición despiadada de los que estaban dentro, aquellos con quienes los piadosos habían ido en compañía a la casa de Dios. Todavía su confianza estaba en Dios, porque ¿dónde más debería buscar ayuda?
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-55.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Huyendo de los males de la ciudad
Salmo 55:1
Este salmo fue sugerido por la rebelión de Absalón y la traición de Ahitofel. Pero contiene referencias que, en toda su extensión, son principalmente aplicables al trato que Judas dio a nuestro Señor. Los terrores de lo invisible, el paso sigiloso del asesino, la traición de un amigo, la espada desenvainada bajo un habla untuosa: tales eran los ingredientes amargos mezclados para esta alma profundamente probada. Pero todos hemos conocido algo de su desilusión y angustia, y hemos anhelado que las veloces alas de una paloma escapen al seno de Dios.
Uno de los puritanos dice: “Mi Esposo ha subido más alto que los cielos más altos, y yo, pobre alma, quedo desolado y desconsolado en este valle de lágrimas. El peso de mi debilidad y mis pecados me atascan y encadenan tanto, me pega y clava a la tierra de tal manera que no puedo levantarme. Que descienda y me dé alas para que yo pueda ascender ”. Quién le dará humildad. Quién dará alas -celeridad. Como una paloma, inocencia. Vuela, aspiraciones al Señor, "a quien amamos sin haber visto". Descanso -seguridad permanente.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-55.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 55
En medio de la gran tribulación
1. Oración por ayuda ( Salmo 55:1 )
2. Anhelos de escapar ( Salmo 55:4 )
3. La gran tribulación ( Salmo 55:9 )
4. El consuelo de la esperanza ( Salmo 55:22 )
El hombre de pecado, el Anticristo, se destaca de manera prominente en este Salmo. Debido a él y a su opresión, el remanente piadoso pide ayuda. Están abrumados por el horror y contemplando la abominación, desean alas como una paloma y escapar de la tormenta y la tempestad de la gran tribulación. Esto está de acuerdo con Mateo 24:15 , que se refiere al mismo tiempo.
De hecho, huirán a la montaña y estarán lejos de Jerusalén, como aprendimos en Salmo 42:1 . La gran tribulación ha comenzado y de Jerusalén será verdad "la maldad está en medio de ella, el engaño y la astucia no se apartan de sus calles". Y este inicuo, el Anticristo, es uno de la nación, no un extraño, el hombre de lengua lisonjera, que incluso caminó en la casa de Dios.
Y ahora su carácter y el carácter de sus seguidores quedan expuestos a medida que se vuelven contra los piadosos. De ahí la oración imprecatoria ( Salmo 55:15 ). Aquí está la semana 70 de la profecía de Daniel, los últimos siete años, divididos en la mitad. En la primera mitad el Anticristo es el hombre que reclama amistad, con palabras suaves como la mantequilla, pero a la mitad de la semana rompe el pacto y pone sus manos en contra de los que están en paz con él ( Salmo 55:20 ).
Salmo 56:1 ; Salmo 57:1 ; Salmo 58:1 ; Salmo 59:1 ; Salmo 60:1
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 55:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-55.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es el clamor de un hombre de fe en grave peligro. La naturaleza emocional se traslada a su centro mismo, y oleadas de sentimientos profundos surgen a través de su alma. Ha sido cruelmente traicionado por su amigo familiar, quien parece haber encabezado una conspiración en su contra. Realmente es una revelación de cómo la comunión con Dios conduce en última instancia a la victoria de la fe.
Se manifiestan tres movimientos. El primero es el miedo. Se apela a Dios con una conciencia de temor, temblor, horror. Tan terrible es este miedo que el hombre de buena gana huiría y escaparía de todo (versículos 55: 1-8). El corazón atribulado entonces estalla en furia. Tan mezquino es el método del enemigo que la ira del hombre se despierta, y clama venganza contra el opresor (versículos 55: 9-15).
Luego apela a Dios e inmediatamente declara que ha sido liberado. El mal de los malvados no es menor, pero, expresado con calma a la luz de Dios, es una carga para ser arrojada sobre Él, y se crea la convicción de que Él librará. El miedo solo conduce al deseo de huir. La furia solo enfatiza la conciencia del mal. La fe sola crea coraje.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-55.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
aceleraría mi escape de la tormenta ventosa [y] tempestad. de un ejército de sujetos rebeldes, llevando a cabo todos antes que ellos, y amenazando con la ruina y la destrucción absolutas; Así que un poderoso ejército de enemigos invadiendo un país está significado por una tormenta y tempestad,.
Isaías 28:2; y puede ser expresivo de la tormenta y la tempestad de la ira divina y la venganza, el pecador sensible acelera su escape de huyendo a Cristo; Y de los vientos de persecución y furiosos, que la iglesia, la paloma de Cristo, huye de, al entrar en las hendiduras de la roca, y los lugares secretos de las escaleras, Cantares de los Cantares 2:14
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-55.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Por nada los salvarás. Es decir, ya que están al acecho para arruinar mi alma, no los favorecerás ni los ayudarás por consideración alguna, sino que ejecutarás tu justicia sobre ellos. (Challoner)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-55.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 55
Aterrorizado a causa de los enemigos, y entristecido por la traición de un amigo, el salmista ofrece una oración ardiente por el alivio. Confunde sus expresiones de absoluta confianza en el favor de Dios para con él y las invocaciones y predicciones de los juicios vengativos de Dios contra los impíos. El tono armoniza con la experiencia de David, ya en los tiempos de Saúl, ya en los de Absalón, aunque acaso no aquéllos ni éstos estaban en su mente.
1. no te escondas—(cf. el Salmo 13:1; Salmo 27:9), no retengas el auxilio.
2. La segunda línea expresa plenamente su dolor.
3. opresión—lit., persecución,
4, 5. expresan gran alarma.
6. descansaría—lit., moraría, eso es, permanentemente.
7, 8. Aun un desierto es lugar más seguro que allí donde hay males como vientos y tempestades.
9. deshace—lit., traga (Salmo 21:9). divide la lengua—o bien, confunde su habla, y así sus consejos ( Génesis 11:7). la ciudad—acaso Jerusalén, escenario de la anarquía.
10, 11. aquí descrita en detalle (cf. el Salmo 7:14). agravios—lit., malicias, los males resultantes (Salmo 5:9; Salmo 52:2, Salmo 52:7).
12-14. Esta descripción de la traición no niega sino agrava la injuria de los enemigos. mi guía—lit., amigo ( Proverbios 16:28; Proverbios 17:9). mi familiar—en el hebreo, uno más íntimo que amigo. en compañía—lit., con una multitud, en desfile festivo.
15. condenados sean—o bien, “Desolaciones están sobre ellos.” desciendan—lit., descenderán. vivos—o viviendo en medio de la vida, la muerte les sobrevendrá (cf. Números 16:33). entre ellos—o dentro de ellos, en sus corazones ( Números 5:9; Números 49:11).
16-18. Dios contesta a sus constantes y repetidas oraciones.
19. Airado Dios escucha a los malvados. permanece—lit., está sentado, entronizado como soberano. no se mudan—La prosperidad los endurece ( Números 73:5).
20, 21. La traición está agravada por la hipocresia. El cambio de número en los versículos 15, 23. y aquí, hace vivo el cuadro, y denota que el traidor principal y sus cómplices son considerados juntos.
22. tu carga—lit., don, lo que te está designado. te sustentará—lit., proporcionará alimento y así suplirá toda necesidad ( Números 57:25; Mateo 6:11). no dejará caído—no permitirá que sea removido, de la segura posición en el favor de Dios ( Mateo 10:6).
23. sanguinarios y engañadores—(cf. el Salmo 5:6; el 51:14), el engaño y la disposición homicida a menudo unidos. La amenaza, es dirigida especialmente (no como una verdad general) contra los impíos, según el parecer del autor.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-55.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 55Aterrorizado a causa de los enemigos, y entristecido por la traición de un amigo, el salmista ofrece una oración ardiente por el alivio. Confunde sus expresiones de absoluta confianza en el favor de Dios para con él y las invocaciones y predicciones de los juicios vengativos de Dios contra los impíos. El tono armoniza con la experiencia de David, ya en los tiempos de Saúl, ya en los de Absalón, aunque acaso no aquéllos ni éstos estaban en su mente.
1. no te escondas-(cf. el Psa 13:1; Psa 27:9), no retengas el auxilio.
2. La segunda línea expresa plenamente su dolor.
3. opresión-lit., persecución,
4, 5. expresan gran alarma.
6. descansaría-lit., moraría, eso es, permanentemente.
7, 8. Aun un desierto es lugar más seguro que allí donde hay males como vientos y tempestades.
9. deshace-lit., traga (Psa 21:9). divide la lengua-o bien, confunde su habla, y así sus consejos (Gen 11:7). la ciudad-acaso Jerusalén, escenario de la anarquía.
10, 11. aquí descrita en detalle (cf. el Psa 7:14-16). agravios-lit., malicias, los males resultantes (Psa 5:9; Psa 52:2, Psa 52:7).
12-14. Esta descripción de la traición no niega sino agrava la injuria de los enemigos. mi guía-lit., amigo (Pro 16:28; Pro 17:9). mi familiar-en el hebreo, uno más íntimo que amigo. en compañía-lit., con una multitud, en desfile festivo.
15. condenados sean-o bien, “Desolaciones están sobre ellos.” desciendan-lit., descenderán. vivos-o viviendo en medio de la vida, la muerte les sobrevendrá (cf. Num 16:33). entre ellos-o dentro de ellos, en sus corazones (Num 5:9; Num 49:11).
16-18. Dios contesta a sus constantes y repetidas oraciones.
19. Airado Dios escucha a los malvados. permanece-lit., está sentado, entronizado como soberano. no se mudan-La prosperidad los endurece (Num 73:5).
20, 21. La traición está agravada por la hipocresia. El cambio de número en los versículos 15, 23. y aquí, hace vivo el cuadro, y denota que el traidor principal y sus cómplices son considerados juntos.
22. tu carga-lit., don, lo que te está designado. te sustentará-lit., proporcionará alimento y así suplirá toda necesidad (Num 57:25; Mat 6:11). no dejará caído-no permitirá que sea removido, de la segura posición en el favor de Dios (Mat 10:6).
23. sanguinarios y engañadores-(cf. el Psa 5:6; el 51:14), el engaño y la disposición homicida a menudo unidos. La amenaza, es dirigida especialmente (no como una verdad general) contra los impíos, según el parecer del autor.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-55.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Salmo 55:6 . Oh, si tuviera alas de paloma, para volar más rápido que los halcones que buscan mi vida. El latín dice: ¿Quién me dará alas de paloma? Pero es preferible el inglés, ya que pronuncia el corazón ante el Señor.
Salmo 55:13 . Pero fuiste tú. El caldeo dice: "Pero tú, Ahitofel".
Salmo 55:15 . Deja que la muerte se apodere de ellos. Estas son las oraciones habituales antes de una batalla. Eran solo oraciones, como las que Dios respondió en el bosque de Efraín, donde los rebeldes fueron obligados a cruzar un precipicio, como se indica en 2 Samuel 18:6 .
Salmo 55:16 . El Señor me salvará. Jerónimo lee, “de la batalla que se peleó contra mí; porque hubo muchos contra mí. "
Salmo 55:23 . El pozo de la destrucción. El Caldeo, El abismo de la gehena, que es un castigo más allá de la tumba.
REFLEXIONES.
Tenemos aquí otro salmo de dolor y profunda angustia. Fue escrito después de que David había huido de su capital, para evitar a Absalón y los rebeldes. Es muy útil para los hombres sometidos a calumnias y reproches, y no puede dejar de recordarnos lo que Cristo sufrió en el huerto y los judíos.
Aquí vemos cuál fue la conducta de quienes originaron esta rebelión. Mientras Absalón conciliaba la popularidad con condescendencias degradantes, los iniciados en su complot degradaban al rey en toda la ciudad, con falsas y vergonzosas imputaciones de maldad; porque la rebelión despliega la depravación del hombre a gran escala. A veces pinta la grandeza, pero más a menudo la enormidad de sus pasiones; y lo exhibe como capaz de perpetrar crímenes, en los que en un momento más fresco se rebelaría todo sentimiento de su alma.
Cuando David fue informado de la naturaleza y extensión de la trama; la indignación por la perfidia, el horror por los crímenes y los terrores de la carnicería se apoderaron de su alma. No suspiró por el trono; estaba cansado de la realeza; pero envidiaba la feliz libertad de la paloma, que en un momento de peligro, extiende sus alas para una tranquila retirada. De modo que Jeremías, fracasado en su ministerio en la misma era perversa, suspiró pidiendo una cabaña de pastor, o incluso una tienda en el desierto entre los caminantes, para llorar por su maldad.
Así también el buen hombre, asaltado durante mucho tiempo por las calamidades y los dolores, suspira pidiendo una retirada a los pies de su amo; y poco a poco, su amo le concederá su mayor deseo. Ganará la costa pacífica y sonreirá para dejar atrás las inundaciones furiosas.
David al principio, al no tener la ayuda adecuada en el hombre, ni saber en quién confiar, buscó su ayuda en Dios. Rogó al Señor que destruyera la calumnia de sus lenguas y dividiera su consejo. Esto hizo el Señor cuando los oficiales de Absalón prefirieron el consejo de Husai antes que el de Ahitofel. Nadie tiene éxito como candidato al trono, sino el que primero recibió su comisión de arriba, y ningún príncipe cae sino aquel a quien el Señor abandona.
El horror con el que David vio la traición y la hipocresía de Ahitofel se describe a continuación con delicadeza. Este hombre, consumado en su discurso y famoso como un oráculo de sabiduría, se había congraciado hasta el momento con el rey como para ocupar el primer lugar en su consejo. David había hecho de este hombre su igual y amigo; le había contado todos los secretos y le había permitido dictar todos los asuntos del Estado. Este hombre, para completar su ascendencia sobre la mente real, también se había propuesto ser religioso.
Caminaba diariamente con su amo a la casa de Dios; habló deliciosamente sobre temas religiosos y los asuntos de la salvación. Así, mientras adulaba a su soberano y parecía un santo de primera clase, estaba tramando secretamente su destrucción. Entonces, ¿cuál debió haber sido la indignación de David cuando se enteró de que este santo se había unido a Absalón? que este santo le había aconsejado al príncipe que deshonrara la cama de su padre? Bien podría exclamar: Que la muerte se apodere de ellos; que desciendan, como Coré, Datán y Abiram, vivos al infierno.
Pero cuando David de esta manera derrama maldiciones sobre sus enemigos, debemos recordar que tenía derecho a hablar como profeta y juez; y que su sentencia o predicción fue a los pocos días ejecutada de la manera más terrible contra ellos, como ya se ha explicado. Pero no debemos regocijarnos en la destrucción de aquellos que nos odian, ni caer en un espíritu de malevolencia. Job 31:29 .
Se nos dice además que los hombres sanguinarios y engañosos no vivirán la mitad de sus días. Como una vela en un lugar tranquilo se apaga todo su tiempo, pero suda en una corriente de aire; así la vida humana se acorta por la intemperancia, y los impíos se destruyen unos a otros por la contienda y la guerra. Esto demuestra más plenamente que cuando David sentenció así a los rebeldes, lo hizo por el Espíritu Santo. Vea el Salmo 35. 59. 69.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 55:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-55.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Me apresuraría a escapar de la tempestad de viento [y] tempestad.
Ver. 8. Me apresuraría a escapar de la ventosa tormenta, etc. ] Arrojaría mi barco a cualquier riachuelo del mundo entero, iría tan lejos como mis piernas, no, alas, pudieran llevarme. De la rapidez del vuelo de la paloma, véase Plin. l. 10, c. 37; y cómo David aceleró su huida de Absalón, véase 2 Samuel 15:14 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 55:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-55.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una queja de falsos amigos.
Para el músico principal de Neginoth, para ser interpretado con el acompañamiento de instrumentos de cuerda en el culto público, Maschil, un salmo de David.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-55.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Me apresuraría a escapar, apresurándome con la mayor velocidad a un lugar de refugio, de la tempestad y la tempestad de viento, porque la violencia impetuosa de los enemigos pretendía su ruina. Tal era la situación en la que se encontraba David, no muy diferente de la que a veces amenaza a los cristianos incluso en nuestros días; de ahí su clamor suplicante.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-55.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-8 En estos versículos tenemos: 1. David orando. La oración es un ungüento para cada llaga y un alivio para el espíritu bajo cada carga. 2. David llorando. Por lo tanto, las penas se reducen, en cierta medida, mientras que aumentan las que no tienen ventilación. David en gran alarma. Bien podemos suponer que sea así, al estallar la conspiración de Absalón y al alejarse del pueblo. El horror lo abrumaba. Probablemente, el recuerdo de su pecado en el asunto de Urías añadió mucho al terror. Cuando estamos bajo una conciencia culpable, debemos llorar nuestra queja, e incluso los creyentes fuertes han estado llenos de horror por un tiempo. Pero ninguno se sintió tan abrumado como el santo Jesús, cuando le agradó al Señor ponerlo en pena y hacer de su alma una ofrenda por nuestros pecados. En su agonía, oró más fervientemente, y fue escuchado y entregado; confiando en él, y siguiéndolo, seremos apoyados y sometidos a todas las pruebas. Vea cómo David estaba cansado de la traición y la ingratitud de los hombres, y las preocupaciones y decepciones de su alta posición: ansiaba esconderse en un desierto de la furia y la inconstancia de su pueblo. No apuntó a la victoria, sino al descanso; un desierto árido, para que pueda estar tranquilo. El mejor y más sabio de los hombres codicia la paz y la tranquilidad, y más cuando está molesto y cansado por el ruido y el clamor. Esto hace que la muerte sea deseable para un hijo de Dios, que es un escape final de todas las tormentas y tempestades de este mundo, al descanso perfecto y eterno.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 55:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-55.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Anhela escapar a un lugar seguro donde encontrará descanso y ya no será sometido a sus pruebas ( Salmo 55:6 ).
Anhela poder escapar de su situación actual a un lugar donde pueda estar a salvo de las amenazas y donde pueda dejar atrás sus problemas. Pero la vida no es así, y se da cuenta de que no puede ser, por eso restringe el pensamiento a las palabras y no lo lleva a cabo. Si ha sido ungido por Dios para alguna responsabilidad, no puede simplemente alejarse de ella.
Salmo 55:6
Y dije: ¡Oh, si tuviera alas de paloma!
Entonces volaría y descansaría
Mira, entonces me alejaría
Me alojaría en el desierto '. [Selah
Me apresuraría a un refugio,
Del viento tormentoso y la tempestad.
Piensa con envidia en cómo la paloma puede volar a riscos inaccesibles donde es segura, y desea tener alas para poder volar a un lugar de refugio de una manera similar y descansar en su alma. Anhela poder vagar lejos y encontrar refugio y seguridad en el desierto, donde podría estar solo y seguro. (Moisés realmente hizo esto, pero su posición se había vuelto extrema - Éxodo 2:15 ).
Si tan solo tuviera la oportunidad, buscaría apresuradamente un refugio de los vientos tormentosos y las tempestades de la vida. La impresión que tenemos es que aguantaba precariamente. Más tarde, por supuesto, este deseo se cumpliría parcialmente. Huiría al desierto con sus hombres. Pero fue solo porque no tenía otra alternativa.
Notamos que tanto aquí como en Salmo 55:19 'selah' interrumpe el fluir de sus palabras. Probablemente esto sea para confirmar su agitación y hacer que los oyentes se concentren en lo que se acaba de decir. Alojarse en el desierto no era un asunto fácil, ya que indicaba estar separado de los hombres como un fugitivo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-55.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Hermosa similitud del vuelo de la paloma, para describir la seriedad del alma por la tranquilidad! No para volar como ave de presa, sino como ave de paz. ¡Bendito Jesús! ¡Cuán adecuado es esto para ti, manso y humilde Cordero de Dios, en todo tu porte de paloma! ¡Mi alma! ¿No anhelas huir también a Jesús, como tu descanso, tu Noé, tu arca, en quien solo puedes encontrar descanso o paz? Génesis 8:9 ; Salmo 116:7 ; Isaías 28:12 ; Mateo 11:28 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-55.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Ojalá tuviera alas como de paloma En hebreo, מי יתן לי, mi jitten li, ¿quién me dará alas como de paloma? “La paloma es notable por la rapidez de su vuelo; por lo tanto, el salmista, que se veía a sí mismo en el más extremo peligro y sabía que su misma vida dependía de su escape inmediato, desea las veloces alas de una paloma, para que, con la mayor rapidez, pudiera huir de la destrucción que lo amenazaba. " Dodd. Y estar en reposo O, para que yo pueda , o donde pueda, estar en reposo. O, como אשׁכנה, eshchonah , más bien significa, puede habitar, es decir, en algún lugar estable y seguro, y ser liberado de esas incertidumbres y vagabundeos a los que ahora estoy expuesto. Observe, lector, que las almas bondadosas desean retirarse de la prisa y el bullicio del mundo, no solo o principalmente para escapar de problemas y peligros, sino también, y especialmente, para disfrutar dulcemente de Dios. Y permaneceré en el desierto, donde podría ser libre de la ira y la traición de mis enemigos malvados, que son peores que las fieras del desierto. La paz y la tranquilidad, en el silencio y la soledad, son lo que los hombres más sabios y mejores han codiciado con más fervor, y más cuando se han sentido molestos y cansados con el ruido y el clamor de los que les rodean. Me apresuraría, etc., de la tormenta de viento y la tempestad hebreo, מרוח סעה מסער,meruach sognah missagnar, literalmente, del fuerte viento y la furiosa tempestad , como Chandler traduce las palabras. De la fuerza y furia de mis enemigos, que me amenazan mucho, o del tumulto y fermento en que se encuentra ahora la ciudad, y el peligro que de ella surge. Esto hace que el cielo sea deseable para un hijo de Dios, que es un escape final de todas las tormentas y tempestades de este mundo, al descanso perfecto y eterno.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 55:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-55.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 55:6
I. Este es el clamor del alma fiel abrumada por la tentación.
II. Es el suspiro del corazón, cansado de la tensión de la aspiración y el esfuerzo espirituales.
III. Es el grito de un hombre que se ve obligado a ser espectador de un terrible conflicto.
IV. Pero el hombre no es solo un espectador del conflicto. Está obligado a ser el siervo del reino divino y, en simpatía con el Señor del reino, a llevar toda la carga sobre su corazón. "¡Oh, si tuviera alas de paloma!" para que me libraran de esta fatigosa tarea y dejara de estar obligado a pensar y preocuparme por hombres ingratos e insensatos.
V. Creemos en el progreso; creemos en las imágenes de oro de los profetas; creemos en el reino del Señor Jesús sobre todos los corazones, en todos los mundos. Pero los ojos se cansan de la expectativa. "¿Dónde está la promesa de su venida?"
VI. Consolar a un hombre es fortalecerlo estando a su lado. Esta es nuestra fuerza para soportar, para esperar: el Señor está con nosotros.
J. Baldwin Brown, The Higher Life, pág. 266.
I. Este suspiro de David es el suspiro de muchos hombres. Lo encontramos en la literatura; lo encontramos en nuestros propios corazones; es parte de nuestra vida. Nos cansamos de la monotonía diaria de la vida. Estamos cansados del pasado implacable, cansados del presente lúgubre, cansados del futuro incierto. Estamos cansados de la lucha fatigosa en nuestros propios corazones, los testigos conflictivos de impulso y represión, mareas amplias, alegres, iluminadas por el sol, de emoción espiritual, que dejan atrás las orillas planas y rezumantes del entusiasmo menguante.
II. Siendo este el hecho de la vida humana, ¿dónde está el remedio? El gran recurso en toda perplejidad es mirar a Cristo. Él también, aunque sin pecado, se vio obligado a suspirar por el triste mundo del pecado y la muerte; pero apenas se había proferido el suspiro cuando, una vez más, se dedicó a obras de misericordia y cuidadoso cuidado. Para el dolor y el desastre, para el cansancio y el desánimo, Dios ha dado cuatro grandes y perfectos remedios: (1) acción; (2) paciencia; (3) fe; (4) esperanza.
Un día, no muy lejos, también nosotros tendremos alas de paloma. Aunque nos hayamos acostado entre los tepes de la tierra, si somos hijos de Dios al morir, seremos todos como alas de paloma cubierta de alas de plata y cuyas plumas son como el oro.
FW Farrar, Christian World Pulpit, vol. xvii., pág. 1 (ver también Ephphatha, p. 123).
Referencias: Salmo 55:8 ; Salmo 55:22 . Revista homilética, vol. xii., pág. 16. Salmo 55:11 . A. Fletcher, Thursday Penny Pulpit, vol. vii., pág. 289.
Salmo 55:12 ; Salmo 55:14 . G. Forbes, Voice of God in the Psalms, pág. 220.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-55.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Al músico jefe en Negginoth, Maschil, un salmo de David. Necesitaba que el músico jefe cantara un salmo como este; Está tan lleno de dolor, y sin embargo, tan lleno de confianza en Dios. Es un salmo sobre los instrumentos de cuerda, y no canta solo del hombre, sino de ese hijo de hombre que los más grandes de los hombres, que también fueron mayores en el dolor en la fe. Maschil: es decir, «Instructivo" «Lleno de enseñanza. »La experiencia de un hijo de Dios es instructivo para otro, y especialmente la experiencia de los grandes primogénitos entre muchos hermanos. Un salmo de David David, ese hombre de muchos caras, que no parecía uno, sino «el epítome de todos la humanidad. »¿Quién no ha encontrado su propia experiencia cuando ha leído los Salmos de David? Es un vidrio de aspecto este libro de Salmos que nos refleja a todos. Ver cómo comienza.
Salmo 55:1. dar oído a mi oración, oh dios; .
Todos los santos rezan. No hay ninguna excepción a esta regla. Y en su época de problemas, oran con mayor vehemencia que nunca. Ellos se deleitan en la oración. Pero observa qué tan ansioso son que Dios debería escucharlos. No está orando por el bien de oración para el uso de buenas palabras. «Dar oreja a mi oración, oh Dios. ».
Salmo 55:1. y escóndete no de mi súplica. .
Cuando un hombre pasa por su compañero en su angustia, se dice que se esconde a sí mismo.
Oh, Dios, no me dejes pasar, cuando escuchas mi voz conmovedora, no das prisa y déjame a mis males. Olvida, no, amado, que nuestro Señor Jesucristo sufrió las hidings de la cara de Dios. Tú y yo podemos confiar en que en nuestra hora de oración no tendremos que hacerlo. «Mi Dios, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" Pero incluso si deberíamos tener que beber de esa copa, mejores labios que los nuestros han probado su amargura hace mucho tiempo.
Salmo 55:2. asistir a mí, y escúchame: .
Eso es tres veces, por lo tanto, implora a Dios que le dé una audiencia. Me recuerda a esa alega suplicante de nuestro Señor cuando tres veces oró con las mismas palabras. Aquí, David comienza hace su exordio en oración con un grito triple a Dios. «Darme oído; esconderse no de mi parte; asistir a mi oración, y escucharme. ».
Salmo 55:2. me lloro en mi queja y haz un ruido; .
A veces la oración es apenas articulada. «Hago un ruido. "Era muy libre con Dios. Habló su corazón lo mejor que hablaría su corazón, y parecía divagar. Creo que algunas de nuestras oraciones con dulzura compuestas no tienen oración en ellos, y algunas de nuestras peticiones rotas son las que alcanzan el corazón de Dios. «Groanings que no se pueden pronunciar» son oraciones que no pueden ser rechazadas. Puede haber la mayor fuerza en la pasión del alma cuando menos hay orden en la expresión del alma. «Me llorico en mis quejas y haz un ruido. ».
Salmo 55:3. debido a la voz del enemigo, .
Él puede hablar, y hablar claramente también. La malicia nunca es menos que el lenguaje, «debido a la voz del enemigo. ».
Salmo 55:3. debido a la opresión de los malvados: .
Los mejores hombres a menudo han sido los hombres más oprimidos. Los hombres a menudo han hablado lo peor de los que han merecido lo mejor. David está en esa situación, y también lo fue nuestro Señor. Él, también, conocía la voz del enemigo y la opresión de los malvados.
Salmo 55:3. porque arrojan iniquidad sobre mí, .
Me rompen con su mire; Me callan. Ellos hablan mal de mi bien.
Salmo 55:3. y en ira me odian. .
Es la vieja historia. La semilla de la serpiente odia naturalmente la semilla de la mujer. Incluso nuestro Señor tuvo un talón magullado. ¿No sabes que Ismael persigue a Isaac, el niño de la promesa? Toda la historia de abajo Ejecuta esta línea la marca de sangre y sufrimiento. Debe ser así, "porque me arrojan la iniquidad, y en la ira me odian. ».
Salmo 55:4. mi corazón está dolorido dolido dentro de mí: y los terrores de la muerte me caen sobre mí. .
Supongo que David pudo haber escrito esto después de haber sido expulsado de Jerusalén por el partido bajo el liderazgo de su hijo Absalón y Ahithophel. Cuando termine, canta su canción de Dolour, y sin embargo, de confianza ante su Dios. Sabes que nuestro Señor Jesucristo podría usar este idioma con un gran énfasis. «Mi corazón está dolorido dolido dentro de mí, y los terrores de la muerte me han caído sobre mí» como si la mitad de la noche ciniciera sobre su alma bajó de Dios. «Me han caído sobre mí. »Descendió por lo tanto; y esas son las penas más pesadas que parecen bajarse cuando esperábamos que las lluvias de la misericordia bajaran. Nuestro Salvador sabía lo que esto significaba.
Salmo 55:5. temblar y tembloras se vienen sobre mí, y el horror me ha abrumado. Y dije, ¡oh, eso tenía alas como una paloma! Para entonces, haría volar, y estaría en reposo. .
Si no pudiera tener las alas de un águila para luchar contra el conflicto, le rogó las alas de una paloma que vuele de ella. Pero, ¿qué serías tú y yo si tuviéramos alas? ¿Dónde podríamos ir si teníamos alas, pero, como la paloma de Noé, volar al Señor? Y podemos llegar sin alas, hermanos. Podemos llegar allí por la fe en él. Es un deseo vano, entonces, y, sin embargo, ¿cuántos han suspirado? "¡Oh! para un albergue en un vasto desierto, alguna contigüidad ilimitada de la sombra, donde se rumor de opresión y engaño nunca podrían alcanzarme más. »¡Ah! Suspiramos por la soledad, y cuando recibimos soledad, suspiramos para salir de ella.
Salmo 55:7. lo, entonces haría lejos, y permanecería en el desierto. Selah. .
¿Por qué, David había estado en el desierto, y luego suspiró para volver al templo de Dios?; Pero tales criaturas tontas, estamos, en nuestro momento, que no sabemos, no lo que suspende. Fue bueno para David que no tenía alas, y es bueno para ti que no puedes huir. Dios no te ha hecho armadura por tu espalda porque debes seguir adelante. Hace mucho tiempo quemó nuestros barcos. No podemos volver. Debemos «Adelante» Ahora a las victorias eternas en su fuerza.
Salmo 55:8. aceleraría mi escape de la tormenta ventosa y la tempestad. .
Pero el que volaría lejos de la calumnia debe volar muy rápido. ¿Cómo podemos escaparlo? Esa lengua cruel, esa lengua malvada camina por la tierra y smite con su espada lo mejor del pueblo de Dios. Ahora, como un soldado, David ora cuando su maestro nunca oraría.
Salmo 55:9. destruye, oh Señor, y divide sus lenguas: porque he visto violencia y conflicto en la ciudad. .
Eso no fue una mala oración, porque Dios lo escuchó. Él dividió sus lenguas. Los consejos de los impíos se pusieron a nada, y así cometieron un error, y David escapó a través de sus divisiones. No veo cómo un rey conducido de su trono y cazado por los rebeldes, puede orar de manera diferente a esta.
Si él es un guerrero y lucha, debe desear la victoria. Sin embargo, permítanme recordarle que estos versos no deben leerse en el imperativo, tampoco pueden entenderse necesariamente para ser oraciones. Se pueden leer como profecías. «Dios destruirá y dividirá las lenguas de los malvados. »Las divisiones de error son la esperanza de la verdad. Dios divide las lenguas de quienes usan sus lenguas contra su palabra, por lo que su verdad conquista.
Salmo 55:10. día y noche que van sobre las paredes de los mismos: la travesura también y el dolor está en medio de ello. .
Recuerda, Jerusalén estaba en manos de una banda de hombres malvados.
En todas partes el pecado prevaleció cuando David lo había abandonado.
Salmo 55:11. la maldad se encuentra en medio de los mismos: el engaño y la guía no salen de sus calles. Porque no era un enemigo lo que me reprochó; Entonces podría haberlo hecho: tampoco fue él el que me odiaba, eso se magnificó contra mí; Luego me hubiera escondido de él: .
Aquí llegas al centro del dolor de David. Ahithophel lo había traicionado, y aquí comienzas a ver al retrato de Cristo saliendo en el lienzo.
David parece ser pintado primero, y luego está pintado una imagen de nuestro Señor, que se ve aquí y allá. «No fue un enemigo; Entonces podría haberlo confirmado. ».
Salmo 55:13. pero fue tú, .
En el original se ejecuta así: «pero tú. »El ardor de la poesía está en el salmista. Él lo ve: «Tú. »Y lo mira con indignación:« Tú. ».
Salmo 55:13. una mina de hombre igual, mi guía y el conocimiento de la mina. Tomamos un dulce consejo juntos y caminamos a la Casa de Dios en compañía. .
Es ahitófilo; es judas iscariot; es tampoco; son ambos. ¡Oh! Qué pena es ser traicionado por uno a quien hemos confiado, uno a quien nos tratamos como nuestro igual, a quien seguimos como un guía de confianza, uno a quien le contamos nuestro secreto y vinculamos nuestro corazón. «Conocimiento de la mina. »Uno cuya amistad fue santificada por las sanciones de la religión. «Tomamos un dulce consejo juntos, y caminamos a la casa de Dios en compañía. »¿Alguno de ustedes tenías que sufrir de la lengua de esta serpiente? No ser sorprendido. Tu maestro lo soportó antes que tú. Y ahora David estalla en palabras de oración, «Deja que la muerte se apodere de ellos. Déjalos ir rápido al infierno. ».
Salmo 55:15. deja que la muerte se apodere de ellos, y déjelos pasar rápidamente al infierno: porque la maldad está en sus viviendas, y entre ellos. .
Y esta oración también se escuchó, porque Ahithophel fue ahorcado con una cuerda,.
y Absalón sin uno; y sus seguidores perecieron miles en la madera de Efraín; y así que Dios barrió el calumniador del buen hombre.
Salmo 55:16. como para mí, .
¿Que debería hacer? ¿Trazar contra sus parcelas y poner astucia contra su astucia? No, no yo.
Salmo 55:16. voy a llamar a dios; y el señor me salvará. Tarde, y mañana, y al mediodía, oraré, y lloraré en voz alta: y él escuchará mi voz. .
Rezaría a menudo, pero no con demasiada frecuencia. Donde el tiempo establece sus límites, hay que configurar nuestros altares: tarde y por la mañana, y al mediodía. Parece natural que nuestros compromisos se inicien, continúen y terminan en Dios, y que cada día. ¡Oh! Ora mucho cuando tus enemigos parcan mucho. Si, mañana, mediodía, y por la noche, están buscando a su enfermedad, entonces, como a menudo, lo busca bien de Dios. ¿Qué tan bellamente lo pone?. «Él escuchará mi voz. »Él no reza en una porejamiento. Él está seguro de que la oración se acercará a Dios. Sí, más que eso, anticipa una bendición; Él prevé, no, ve la bendición.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-55.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Escucha, oh Dios, mi oración; y no te escondas de mi súplica.
Lo compasivo, lo encomiable y lo censurable en la vida
I. El compasivo. David aparece aquí como objeto de piedad y compasión, como víctima de:
1. Opresión maligna.
2. Terror abrumador.
3. Falta de traición.
II. Lo encomiable.
1. Pone todos sus problemas delante de Aquel que es el único que puede ayudarlo. El hecho de que los hombres que se encuentran en grandes problemas y peligros, sean cuales sean sus creencias teóricas, instintivamente apelan a Dios en busca de ayuda, argumenta la creencia intuitiva del hombre:
(1) En la existencia de un Dios personal;
(2) En la accesibilidad de un Dios personal;
(3) En la compasión de un Dios personal.
2. A pesar de todos sus problemas, se esfuerza por mantener su confianza en Dios.
(1) Los hombres tienen cargas. Qué ansiedades presionan sobre el alma humana, haciendo que el cuerpo mismo se encorve y el corazón se rompa.
(2) Las cargas de los hombres pueden transferirse a Dios. "Echa tu carga sobre el Señor". ¿Cómo? Por una confianza ilimitada en su carácter y procedimiento.
(3) Aquellos que transfieren sus cargas al Señor serán sostenidos. "Él te sustentará". Dios les da a los hombres poder para llevar su carga y, en última instancia, les quitará la carga.
III. Lo censurable, sus imprecaciones. La venganza es un mal moral; y lo que es moralmente incorrecto en el individuo nunca puede ser correcto en ninguna relación u oficio que el individuo pueda asumir, o en cualquier combinación en la que pueda entrar. ( Homilista. )
El clamor de un alma angustiada
I. La vívida queja ( Salmo 55:1 ). El caso de la cantante es triste. Su mente se agita inquietamente de un lado a otro. Lleno de preocupaciones y ansiedades, no encuentra un punto de apoyo sólido en ninguna parte, pero continúa distraído, y por eso debe derramar su corazón en gemidos y quejas. La razón es la voz del enemigo, es decir, los reproches y calumnias a los que está sometido.
Pero la palabra va acompañada de hechos, porque hay persecución y calumnia. Abrumado por el horror, el único pensamiento de la víctima es escapar. Anhela los piñones de una paloma, que es en sí misma el emblema de la paz y la tranquilidad, para que pueda volar y encontrar el reposo.
II. El amigo traicionero ( Salmo 55:12 ). Las calumnias de un antagonista declarado rara vez son tan mezquinas y cortantes como las de un falso amigo, y la ausencia de los elementos de ingratitud y traición las hace menos difíciles de soportar. "Podemos soportar de Simei lo que no podemos soportar de Ahitofel". También podemos escapar de enemigos abiertos, pero ¿dónde se puede encontrar un escondite de la traición? Por tanto, la falta de fe de un amigo profeso es una forma de pecado para la que ni siquiera hay pretensión de excusa.
Nadie lo defiende ni se disculpa por ello. Sin embargo, ocurre, y a veces, como en el caso del salmo, bajo las sanciones de una profesión religiosa, de modo que el mismo altar de Dios se contamina con hipocresía. Por lo tanto, es justo que una maldad tan atroz reciba su recompensa apropiada.
III. El resultado esperado ( Salmo 55:16 ). Por una fina antítesis, el hablante se vuelve a describir su propio curso en oposición al de los demás. Persiguen la maldad y llegan a su terrible final. Él, por el contrario, invoca a Dios, que es su único refugio en tiempos de angustia y ansiedad. Vive en un clima de oración, que se expresa con la mención de las tres principales divisiones del día natural.
"Quejarse" y "gemir" son las mismas palabras que aparecen en Salmo 55:2 ; sólo aquí los acompaña la seguridad de ser escuchados. Dios seguramente lo redimirá del calor del conflicto; y será necesaria la interposición de Su brazo, porque sus adversarios no son pocos, sino muchos, demasiados para que él los enfrente solo.
Por lo tanto, Dios los escuchará y les responderá tal como lo hace con su propio siervo, pero con una seria diferencia. A los suyos los mira con misericordia, a los demás con juicio. Dios mismo ordena Su providencia de tal manera que sean alcanzados en sus malos caminos y hundidos en el abismo. Por otro lado, el poeta sagrado cierra su lírica con una renovada aseveración del único fundamento de su esperanza. En cuanto a mí, todo lo que otros puedan decir o pensar, en cuanto a mí, en Ti confío. ( TW Chambers, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 55:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-55.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Y dije: ¡Oh, si tuviera alas de paloma! porque entonces volaría y descansaría.
Insatisfacción la ley de la vida
I. Impulsa a todo progreso terrenal y moral. Las artes, las ciencias, la literatura, el comercio, la civilización, son evidentemente el resultado de esa insatisfacción con las cosas presentes y poseídas, que impulsa al alma al exterior a descubrir nuevos campos de pensamiento, nuevos premios de ambición. Lo llamamos decepción; pero es sólo el desprendimiento de la cáscara seca del germen de vida que se hincha; sólo el desvanecimiento de la hoja de la flor alrededor del capullo de la fruta en formación; sólo la rotura de la cáscara por el movimiento de gloriosas alas.
Sin él, el hombre podría ser juguetón como el cordero en medio de los verdes campos de la tierra, pero no podría remontarse como el águila por el firmamento del cielo; y por lo tanto, todo lo que eleva a la sociedad por encima del nivel más bajo de vida salvaje sin aspiraciones: estas grandes ciudades en la tierra, esos ricos argos en el mar, estas casas de paz, estos tesoros de abundancia, estas bibliotecas de literatura, estas galerías de arte son todos , sólo las flores y el fruto de la amarga raíz del descontento, los logros del alma inquieta que sale a la batalla y se mantiene al son de la música de este quejumbroso salmo de vida: “¡Ojalá tuviera alas de paloma! porque entonces volaría y descansaría ".
II. Una insinuación, un incitante en lo que respecta a lo inmortal. Las bellezas y glorias por las que el hombre se esfuerza en la carrera y la batalla son engaños. El arcoíris reluciente que, para un niño, parece un brote a lo largo de la ladera negra de una montaña de vetas metalíferas del tesoro, no es en el mejor de los casos sino la falsa demostración de vapor frío exhalado desde algún pantano estancado, y lo alcanza sólo para agarrarlo. Gotas de lluvia escalofriantes y burlonas.
Y así es con todos los bellos y brillantes objetos del amor y el trabajo de la tierra. No solo decepcionan, nos engañan. Visiones de belleza deslumbrante se elevan ante nuestros afectos, y el corazón los presiona y se inclina ante ellos en adoración, deleitándose en romper jarrones de alabastro y esparcir el incienso más caro; pero pronto todo su encanto, belleza y gloria se desvanecen, y encontramos que nuestra suerte en la tierra es siempre “sólo hacer ídolos y encontrar barro.
Y así, en todos los sentidos y en toda condición engañados, nuestro clamor es de amarga angustia: “¡Ay! pobre, engañado, engañado hijo de la inmortalidad, todas tus flores terrenales se desvanecen, todos tus arcoíris celestiales se desvanecen ". Y, sin embargo, en todo esto, digo, podemos ver, si queremos, un significado divino del amor a los inmortales. Este mismo engaño de nuestros sentidos, nuestra razón, nuestros afectos es una parte benéfica de nuestra disciplina en su desarrollo para la vida superior. ( C. Wadsworth, DD )
El suspiro de david
Consideremos este suspiro de David, que es el suspiro de muchos hombres, suspiros en verdad naturales y verdaderamente excusables, y como el suspiro de Jesús, en cuanto son inocentemente humanos; pero que tienen en ellos, ¡ay! pero con demasiada frecuencia, poco de lo Divino. Recurran a sus Biblias y reflexionen sobre los diferentes estados de ánimo de tantas mentes, y encontrarán allí el registro de una multitud de estos suspiros de cansancio, de desánimo, de auto-disgusto, de dolor.
Los más innobles son cuando los impulsa la inquietud y el malhumor como el de Jonás, deseando estar muerto porque Dios había perdonado a Nínive y porque la misericordia de Dios había triunfado sobre su mezquina opinión personal; o por un pesimismo como el del engreído Salomón, que no ve en la vida más que un vacío universal; o por una desesperación negra y suicida, como la de Judas Iscariote, caminando bajo el intolerable resplandor de la iluminación que arroja sobre la conciencia el crimen consumado.
Pero incluso los espíritus más nobles sucumben a veces por un momento a esta debilidad meramente egoísta, y han suspirado, no sólo con la pura piedad de Jesús, sino con la impaciencia y la miopía de los hombres sencillos. Moisés tenía un corazón tan grande y poderoso como el que jamás haya latido en cualquier pecho humano, sin embargo, exclama ( Números 11:11 ).
¡Qué suspiro hay! Nunca hubo un profeta más intrépido que Elías; sin embargo, se sentó debajo de un enebro en el desierto y pidió morir ( 1 Reyes 19:4 ). ¡Qué profundo suspiro hay! Y Job fue muy paciente, sin embargo, bajo la implacable tormenta del pecado y el sufrimiento, incluso Sob se derrumbó y maldijo el día de su nacimiento.
Y Jeremías, aunque tenía una natural timidez de carácter, sin embargo, cuando Pasur lo golpeó y lo arrojó al cepo, estalló en un grito salvaje ( Jeremias 20:18 ). Y no nos parece que oímos el suspiro del poderoso Bautista ( Mateo 11:3 ).
No, incluso Pablo, aunque nada podría arrancar semejantes suspiros de su indomable corazón, sabe que "partir y estar con Cristo es mucho mejor". Aquí, entonces, tienes el cansancio y el desánimo de los más nobles de la humanidad. Generalmente no se debe a alguna lesión personal, sino a que el mundo es muy malo ( Salmo 119:136 ); o bien porque la vida está muy llena de pruebas ( Génesis 47:9 ); o, nuevamente, porque el trabajo es muy lúgubre ( Éxodo 5:23 ).
Sí; todos los hombres buenos han tenido que luchar con una estupidez casi impenetrable, con un fariseísmo duro y con una presunción religiosa e irreligiosa; y la Biblia está llena de suspiros. Ahora bien, uno de los elementos de la Escritura que la hace tan inestimablemente valiosa es que es tan esencialmente humana, tan profundamente fiel a la naturaleza, tan inartificial, tan simple, tan apasionada, como debería ser toda la verdadera historia y toda la verdadera poesía.
Estos reyes, héroes y profetas eran hombres como nosotros, sus corazones latían como los nuestros, sus alegrías y tristezas, sus esperanzas y temores, incluso los nuestros; las mismas luchas de cansancio y desánimo por luchar que encontramos en la historia secular. Lo encontramos en la literatura; lo encontramos en nuestro propio corazón, es parte de nuestra vida. Nos cansamos de la monotonía diaria de la vida. Los ríos fluyen hacia el mar, pero el mar no se llena.
Estamos cansados del pasado implacable, cansados del presente lúgubre, cansados del futuro incierto. Estamos cansados de la agotadora lucha en nuestro propio corazón; los testigos conflictivos de ida y vuelta del impulso y la represión; mareas amplias, alegres e iluminadas por el sol de emoción espiritual, que dejan tras de sí las orillas planas y acogedoras del entusiasmo menguante. El viejo historiador dijo que ningún hombre había vivido nunca sin llegar al día de su vida en el que no le importaba nada si no veía el mañana.
Una y otra vez nos sentimos inclinados a clamar al final de otro año: "¡Eterno, sé tú mi refugio!" Los hombres malos lo sienten. Uno dice: “Me he prolongado hasta los treinta y tres. ¿Qué me han dejado todos esos años? Nada excepto las tres y treinta ". Una experiencia impía se convierte de inmediato en un acre pesimismo. La condición de tales es tan absolutamente miserable que sería preferible la aniquilación total, y sostienen que la creación y la existencia del mundo es una desgracia fundamental.
Pero si esta vida fuera todo, ¡muchos dirían lo mismo! Encontramos esta desesperanza e insatisfacción en todos los niveles de la vida. Ahora es Diocleciano quien decide que plantar coles en Salons es mejor que gobernar el mundo en Bizancio; ahora es Severus, diciendo que lo ha sido todo en la vida, desde una posición común hasta la de un emperador, y nada sirve para nada; ahora es San Agustín, diciendo que la felicidad terrenal del hombre está junto a los arroyos de Babilonia; que se siente junto a ellos y llore; ahora es el bueno de Richard Hooker, diciendo que había vivido tanto tiempo en el mundo, y lo encontró tal, que se había estado preparando para dejarlo durante mucho tiempo; ahora es Lutero, clamando: “Estoy cansado de la vida: si a esto se le puede llamar vida, no hay nada peor: estoy completamente cansado: te ruego, oh Señor, ven y sácame de aquí”; ahora es Whitefield, clamando: “¡Oh Señor! No estoy cansado de tu obra, sino de tu obra; déjame hablar por Ti una vez más, luego sella Tu verdad y déjame morir.
Cuando Montesquieu estaba en su lecho de muerte, un clérigo adelantado y no invitado se arrojó junto a su cama cuando otro clérigo lo había dejado, y le dijo de una manera familiar: “Señor, ¿es usted realmente consciente de la grandeza de Dios? Sí, dijo el filósofo moribundo, y de la pequeñez del hombre; y así murió; ¡Y qué suspiro hubo! Siempre me parece que vale la pena reconocer los hechos, sacarlos a la luz de la conciencia y luego enfrentarlos.
Y siendo este el hecho de respetar la vida humana, ¿dónde está el remedio? El gran recurso en toda perplejidad es mirar a Cristo. Si miramos a nuestro gran Ejemplo, veremos qué hacer. Él también, aunque sin pecado, se vio obligado a suspirar por el triste mundo del pecado y la muerte; pero fíjense, apenas se había proferido el suspiro cuando una vez más se dedicó a obras de misericordia y cuidadoso cuidado. Suspirar es a veces natural, pero perder el tiempo en suspirar, dejarnos absorber por el lado oscuro de la vida, excluirnos de sus muchas y estimables alegrías, es irreflexivo e inútil.
Por dura que sea la lucha contra la ignorancia, el fariseísmo, la estupidez, la malicia, el robo, el mal, la opresión y el estupor, ninguna vida buena y grande se dejará paralizar jamás por una melancolía conquistable. . Si suspiramos por nuestras propias debilidades y pecados, no podemos, de hecho, volar hacia nosotros mismos, pero podemos volar a la gracia de Dios y enmendarnos.
Si suspiramos por lo que nos rodea, ninguna paloma podrá alejarnos de las moradas de Mesac y de las tiendas de Cedar; pero, por la gracia de Dios, podemos ayudar a hacerlos lugares mejores y más felices. Las lecciones de las Escrituras, las lecciones de la vida de Cristo, las lecciones de la experiencia humana nos enseñan a "trabajar y esperar". Se combinan para decirnos, a cada uno de nosotros por igual, para el dolor y el desastre, para el cansancio y el desánimo, Dios ha dado cuatro grandes y perfectos remedios, sobre los cuales diría unas pocas últimas palabras.
Un remedio es la acción: Dios se lo enseñó a Moisés. “¿Por qué clamas a mí? Diles a los hijos de Israel que sigan adelante ". Si bien hay algo que hacer, el tiempo dedicado al dolor es peor que el desperdicio. "¡Las alas de una paloma!" No, busquemos más bien alas para volar en el camino del mandamiento de Dios. Oremos, con el antiguo rabino, para que seamos audaces como el leopardo, saltando como el ciervo, valientes como el león, para hacer la voluntad de nuestro Padre que está en los cielos, a fin de seguir trabajando.
Dijo Mendelssohn: "Para mí también llegará la hora del descanso: haz lo siguiente". ¡Oh! un gran lema era ese. Y ese era un buen lema: "Trabaja aquí, descansa en otro lugar, enjuga tus lágrimas, deja de suspirar, haz tu trabajo, el día es corto, el trabajo es abundante, los obreros pocos, la recompensa es grande". Otro remedio es la paciencia. Dios es paciente. Ha soportado la falsedad, la pequeñez y la desobediencia del hombre, porque nadie sabe cuántos miles de años.
¿No podemos nosotros también esperar, si lo hacemos bien y sufrimos por ello? ¿No podemos tomarlo con paciencia? Continuación paciente en el bienestar: ¡existe un gran remedio para las lágrimas ociosas! ( Salmo 37:7 ). El tercer remedio es la fe. Jesús, mientras suspiraba, miró hacia el cielo. Dos cosas por sí solas pueden finalmente curar la enfermedad de la depresión ocasional, y esas dos cosas son Dios y la muerte; y la fe espera sin temor la muerte.
¿Es nuestro suspiro por nuestro propio trabajo? “Oh, echa tu carga sobre el Señor”, etc. ¿Es nuestro suspiro por el mundo? Nosotros no hicimos el mundo, y Aquel que lo hizo nos guiará. Un día, cuando San Francisco presentaba ante Dios sus problemas e inquietudes, le llegó la respuesta: “Pobre hombrecito, ¿por qué te preocupas? Yo, que te hice pastor de mi orden, ¿no sabes que soy su protector? Si los que he llamado se van, pondré a otros en su lugar, y si no existiera ninguno, haré que nazcan.
"No puedo reparar el mundo", dijo Lutero. “Si pensara que podría, sería el más idiota vivo. ¡Puedes repararlo, Dios mío! " He mencionado acción, paciencia, fe y el último remedio es la esperanza. Es bueno que un hombre espere y aguarde pacientemente la salvación del Señor. Las cosas rara vez son tan malas como nos parecen. Elías grita: “Yo, incluso yo, sólo me queda”, y Dios le dice que tiene “siete mil que no han doblado la rodilla ante Baal.
”Un joven está aterrorizado en una ciudad sitiada, y Elías le muestra que todo el arco son los carros protectores de caballos y fuego. El que se preocupa por sus pajaritos y sus pastos, su ganado y sus aguas y sus flores, ¿no se preocupará por las almas de los hombres? El dolor del hombre no es más que su grandeza disfrazada y el descontento de su inmortalidad. Para nosotros ha nacido un Salvador, Cristo el Señor. ( Decano Farrar. )
¿Debería buscarse el cielo como un lejano o gozar como un bien presente?
Abundan los habitantes del mundo cristiano que, con espíritus insatisfechos, no solo desprecian, sino que casi desprecian, la profusión de bien que el Amor Todopoderoso ha esparcido generosamente alrededor y alrededor de ellos, y fijan sus ojos ansiosos en un cielo que yace más allá de la tumba, y en las regiones estrelladas del espacio. Este estado de ánimo es tan objetable en su naturaleza y tan pernicioso en su influencia, como popular y abundante. El último estado de ánimo, el que se materializa en la oración que Cristo dio a sus discípulos, es el estado de ánimo más correcto y saludable que debe ser apreciado en relación con el cielo.
I. Uno es más razonable que el otro. El estado mental que busca sacar el cielo de nuestra esfera, actividades y circunstancias, aquí en esta tierra verde y hermosa, nos parece mucho más racional que el estado mental que constantemente lo busca en lo invisible y remoto. .
1. El hombre tiene aquí en grado inagotable todos los elementos del cielo.
2. Estos elementos inagotables están disponibles aquí y ahora. Todo depende del estado moral del corazón. En privaciones, sufrimientos, persecuciones, hombres santos de todas las épocas han sentido los transportes y han cantado los cantos de los cielos superiores. Entonces, ¿cuál es el estado de ánimo más razonable? El que comparativamente pasa por alto, y disfruta muy parcialmente, las infinitas fuentes de felicidad que tenemos en esta vida, en las aspiraciones sentimentales de alegrías extrañas e imaginarias; ¿O el que, por la fe en Cristo, entra de tal manera en las actividades benditas y los gozos del presente, como para no complacer los inquietos anhelos del futuro?
II. Uno es un estado mental más útil que el otro.
1. Uno conduce a una vida más alegre que el otro. Le da sol al hombre; su espíritu es afable y su conducta resplandece con una vida radiante. Teniendo un alma llena de bondad, ve bien en todo; siendo armonioso por dentro, escucha música a su alrededor; su "alma se deleita en grosura"; es "bendito en su obra". Como un hombre que marcha al son de la música, recorre el camino de la vida con paso alegre.
2. Uno conduce a una vida más práctica que el otro. El hombre que encuentra su cielo aquí al tener el amor verdadero, hacer el trabajo correcto y vivir una vida como la de Cristo, está haciendo descender el cielo a los hombres y mujeres que lo rodean. Su vida es una corriente que brota de la fuente del amor infinito, y toca la vida y la belleza celestiales, todo dentro de su esfera. Su vida es un espejo, que se refleja en todas las glorias del mundo superior.
III. Uno es más bíblico que el otro.
1. El cielo consiste en el estado interior del alma y no en circunstancias externas. "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios". Son bendecidos. Ven a Dios ahora.
2. La gran Obra del hombre en este mundo debería ser promover este estado de alma, tanto en él como en sus semejantes.
IV. Uno tiene más certeza de realización que el otro. El que busca la felicidad como fin, es como un hombre que corre para atrapar su sombra; cuanto más veloz corre, más veloz corre su sombra. “Todo el que procure salvar su vida, la perderá; y cualquiera que pierda su vida, la encontrará ”. ( Homilista. )
Anhelos equivocados
Hay momentos en que las enfermedades y las dolencias del cuerpo nos oprimen, cuando nos inquietan las preocupaciones de la vida, nos amarga la desilusión, hasta que por fin deseamos que se acabe y que estemos bien fuera de él. Este estado de ánimo ignora varias grandes y preciosas verdades.
I. Se basa en el error de que el descanso se encuentra en un lugar, mientras que el descanso se encuentra en un estado. "Vuela", cambia la localidad y todo irá bien. Ahora bien, la enseñanza de la revelación es totalmente contradictoria con esta idea de encontrar la paz en una localidad. Debemos esperar paz en la perfección del carácter y la vida; en pureza de corazón y conciencia, en amor, justicia y esperanza. Lo que no podemos encontrar en ningún lugar lo encontramos en Cristo y en lo que Él da.
En Su amor, poder y pureza, nos damos cuenta de un profundo reposo, incluso en un universo de tormenta. Está perfectamente tranquilo en el centro del torbellino; Jesús es el centro del torbellino de la vida, y mientras las filosofías, las fortunas, los tronos, las estrellas y los soles se mueven como la paja de la era de verano, en Cristo, en el centro, está la paz. No queremos que las “alas de una paloma” se vayan volando, sino más bien las alas de la fe y el amor para acercarnos a Cristo; queremos ser más como Él, y entonces triunfaremos en problemas mientras el ave marina cabalga sobre las olas.
II. Pasa por alto el hecho de que la disciplina de la tormenta es esencial para nosotros. Anhelamos acurrucarnos en algún palmeral y arrullar nuestra vida con indolencia y tranquilidad; pero, ¿estaría bien? Sabemos que no sería así, porque estamos aquí para ser perfeccionados, "perfectos a través del sufrimiento". Las tormentas son necesarias para corregirnos. Estos terribles golpes nos persuaden con sentimiento de lo que somos. Nos despiertan de los sueños vanos y nos conducen al verdadero escondite.
"Antes que fuera afligido, me descarriaba, pero ahora guardo tus estatutos". Y las tormentas son necesarias para mantenernos bien. Los mejores hombres están en peligro en un cinturón de calma. Algunas piedras preciosas pierden su brillo si se exponen durante mucho tiempo al sol, y las joyas del Señor fácilmente pierden su brillo con la luz solar prolongada. Nos gusta el sol, es agradable centellear, pero la oscuridad a menudo es necesaria para preservar y aumentar nuestro brillo. De estos dolores y cruces surgen "los frutos apacibles de la justicia" y el "eterno peso de gloria".
III. Se respira el espíritu de desconfianza y cobardía. "Oh, si tuviera alas". Ésta es la expresión de la infidelidad. Está dispuesto a asumir que Dios no lo sostendría o no podría sostenerlo y, por lo tanto, quiso huir. Pero Él puede sostenernos y Él nos sostendrá; por tanto, reclamemos Su ayuda y Su salvación. Las alas de águila son lo que necesitamos; dominio de la dificultad, alegría en la dificultad, dificultad para conducir a la gloria.
Alas de águila: significa que podemos luchar contra la tormenta; significa alegría en la tormenta, porque el águila se regocija en la misma furia de los elementos; significa poder para elevarse por encima de la tormenta; de las tinieblas a la luz. Todo esto Dios puede darlo y lo hará.
IV. La expresión del texto carece de visiones correctas del futuro.
1. Carece de una visión correcta de los requisitos del futuro. Expresa descontento con la tierra, solo que podemos estar cansados de la tierra mucho antes de ser aptos para el cielo; “Es suficiente, déjame morir”, dicen los hombres miopes; pero Dios dice que es suficiente sólo cuando ve que estamos en condiciones y maduros para un mundo mejor.
2. Carece de una visión correcta de la grandeza del futuro. Las "alas de una paloma". No pertenecemos a la orden de las dos alas, sino a la de seis alas ( Isaías 6:2 ). Estos son nuestros parientes. Dios no se tomaría infinitas molestias con nosotros si no fuéramos tan grandes. ( WL Watkinson. )
El instinto del reposo
I. Es vano esperar el descanso buscando lo imposible. ¡Cuántas veces se hace esto! ¡Cuántos claman por lo que no tienen y codician lo que no pueden obtener! En vano se enfadan.
1. Así ocurre a veces con el que duda. Quiere una señal. La evidencia que tiene no lo satisface. No puede creer en “Jesús y la resurrección” sin pruebas más infalibles ( Lucas 16:31 ).
2. Así ocurre también con el pecador convicto. Está ansioso. Las dudas y los miedos lo atormentan. Ojalá pudiera estar seguro de que Dios realmente le habla. Ojalá fuera llamado por su nombre, como Zaqueo; o que se le concedió una visión del Cristo resucitado, como a Saulo de Tarso. Así se habla a sí mismo. Pero tales deseos son vanos ( Romanos 10:6 ).
3. Lo mismo ocurre, no pocas veces, con los cristianos sinceros. ¿Que es la verdad? ¿Qué es el deber? ¿Qué es lo único correcto que debo hacer? Éstas son preguntas difíciles. A menudo causan mucho dolor. Entonces, tal vez, surge la idea de que tendría un maestro en el que se podía confiar plenamente; Ojalá pudiera ponerme al cuidado de algún guía infalible, a quien siempre sería seguro seguir. Wordsworth habla de esto como “el instinto universal de reposo, el anhelo de una tranquilidad confirmada.
”Pero este no es el camino de descanso de Dios. Por tanto, no podemos eludir nuestro deber ni depositar nuestras responsabilidades en otros. Es sólo la verdad que se recomienda a nuestras propias conciencias lo que es verdad para nosotros. Es solo el deber temporal que vemos a la luz de la Cruz, ser vinculantes para nosotros mismos, que podemos cumplir con libertad y deleite ( Gálatas 6:5 ).
II. Es en vano esperar el descanso por el mero cambio de condición externa. Somos propensos a culpar a las circunstancias. Nos engañamos a nosotros mismos con la creencia de que si tan solo pudiéramos ordenar mejor las cosas u obtener una posición más favorable, todo iría bien. Los hechos que tenemos ante nosotros no los podemos alterar, pero lo que podría ser, lo tenemos en nuestro propio poder y nos deleitamos en pintar con los colores más brillantes. Lo "imaginado de otra manera" es el cielo práctico de multitudes.
El enfermo atormentado por el dolor, anhela el cambio. Por la mañana dice: "¡Ojalá fuera igual!" y en el horno, “Ojalá fuera de mañana” ( Deuteronomio 28:67 ; Job 7:4 ). El hombre oprimido por la pobreza suspira por las riquezas.
Se halaga a sí mismo con sueños de lo que haría si fuera rico; lo bondadoso que sería con los pobres, etc. De modo que el hombre que está descontento con su suerte, ya sea alta o baja, ya sea con respecto a las cosas mundanas o espirituales, siempre está deseando algún cambio exterior. Si tan solo tuviéramos mejores ventajas, más luz, más libertad, más simpatía, más poder para llevar a cabo nuestros planes; cuán diferente sería.
Es muy fácil arreglar las cosas con un "si". Tenemos un ejemplo sorprendente de este espíritu en Absalón ( 2 Samuel 15:4 ). Como él, somos demasiado esclavos de la vanidad. No tenemos nuestro verdadero lugar. Nos han desairado. Se nos han negado las oportunidades que otros han tenido. Por lo tanto, nos excusamos por la inacción.
Y sin embargo, todo el tiempo, tenemos abundantes pruebas de que lo que se desea no es un cambio de lugar, sino un cambio de mentalidad; y la voz de Dios resuena en nuestros oídos: "Todo lo que tu mano halle para hacer, hazlo según tus fuerzas".
III. Es vano esperar el descanso huyendo de las causas inmediatas de la angustia. Hay ocasiones en las que el vuelo es oportuno ( Mateo 10:23 ; 2 Timoteo 2:22 ). Pero nunca puede ser correcto ni bueno huir del deber. Lo que estamos llamados a hacer o soportar puede ser doloroso y casi demasiado difícil para la carne y la sangre.
Sin embargo, es mejor quedarse que volar, como es mejor tener buena conciencia que mala conciencia, y tener a Dios por nosotros que contra nosotros. Además, la huida puede resultar un recurso vano ( Amós 5:19 ). Y, sin embargo, hay muchos que prueban este dispositivo, contrariamente a toda razón y experiencia. Hay personas que, como Herodías, se esfuerzan por acallar sus conciencias silenciando la voz del predicador ( Marco 6:16 ; Marco 6:19 ).
Hay otros que, cuando la Palabra de Dios los molesta, la apartarían, si es posible, como Joacim ( Jeremias 36:21 ). Vano. La Palabra de Dios no se puede destruir. Si se quema un rollo, hay otro listo para producir. ( W. Forsyth, MA )
Descansar
( Salmo 55:6 Con Salmo 37:1 , Salmo 37:7 ): - Estos versículos expresan el clamor del hombre pidiendo descanso, y la respuesta de Dios al mismo. El hombre quiere volar, pero eso no serviría de nada. Nuestro descanso está en Dios. El mundo espera que haya descanso en la tumba. Pero ahora hay descanso.
I. ¿Qué es el descanso?
1. No es mera quietud e inactividad. El resto de los glorificados es un servicio perpetuo, y nuestro descanso está en el cumplimiento de los propósitos para los que fuimos creados.
2. Tampoco está libre de responsabilidad, conflicto, dificultad o dolor.
3. Pero hay reposo en medio de todos ellos.
II. Y esto es posible; porque Dios es el hogar del alma, los impíos son los que son como el mar revuelto, aunque muchos cristianos a menudo están bastante turbados. Pero si tienen derecho a ser así, entonces las Escrituras no son verdaderas. Porque están llenos de promesas de descanso. Y la experiencia declara posible ese descanso. Las líneas de Wordsworth, "Hay en esta fuerte marea impresionante", etc.
III. Las fuentes del malestar. Son pasiones desenfrenadas; misterios inexplicables; cuidados ilimitados; afectos insatisfechos. Pero no hay ninguno de estos en el que no podamos descansar en el Señor.
IV. Este descanso implica el conocimiento de Dios. Sumisión; confianza. ( Charles New. )
Alas de paloma
¿Son estas palabras como deberíamos apropiadas? Nuestra simpatía por la oración depende mucho de nuestro estado de ánimo y de nuestras propias experiencias. Los del salmista fueron tales que hicieron que su oración fuera fácilmente comprensible y excusable. Pero no siempre es así. Por lo tanto, prueba la oración:
I. Por el espíritu del Maestro. Él nunca, aunque tan dolorosamente acosado, hizo tal oración.
II. Por la relación que mantenemos con los demás. Casi en cualquier momento, salvo en el crepúsculo de la vida, parecería egoísta. Sé lo hermoso que parece a veces hablar del sueño tranquilo. Pronto habremos terminado con el cansancio y el llanto. ¡La rueda del deber se detendrá! Nos decimos a nosotros mismos, mientras pensamos en la muerte: ¡Cuando llegue, otros sabrán lo que padres, amantes, hermanos, hemos tratado de ser! Pero inmediatamente el último sueño pierde su belleza onírica cuando nos volvemos para pensar en estos otros y en la relación que mantenemos con ellos; esto no lo pueden llenar otros; ninguno, con humildad que creemos, podría servirles tan bien.
Para nosotros, el cielo significaría no solo el dolor de la ausencia para ellos, sino la tensión de la resistencia y la dura lucha de la vida para los demás. Echaría sobre ellos cargas que no son capaces de soportar, y nuestro descanso sería comprado a costa de un esfuerzo demasiado duro por parte de aquellos a quienes amamos. Considerado por sí solo, el descanso del cielo a veces puede ser ardientemente anhelado cuando el trabajo y la preocupación van de la mano, cuando la rutina es como un sargento de instrucción, cuando el carro del deber tiene que ser arrastrado cuesta arriba; pero para el sabio, para la mujer reflexiva, es sólo una visión pasajera, y esta oración no se dice porque su cumplimiento sería cruel para los demás.
III. Por las pruebas permanentes de experiencia. Me refiero a la larga experiencia de la vida en su conjunto. ¿No ha sido una experiencia graciosa, una larga historia de misericordia? Si ha habido momentos de tristeza, ha habido otros y más momentos de gozo, y entonces nuestra oración fue: "Dios mío, no me lleves en medio de mis días".
IV. A la luz de esa edad. Algunos críticos piensan que "no había ninguna creencia en la inmortalidad entre los hebreos". Entonces, ¿por qué se pronunciaron palabras como estas? Una mente y un corazón como los de David nunca hubieran deseado acostarse en el olvido total para reclamar la hermandad eterna con los terrones del valle. ¿Descansar? La aniquilación no es descanso. Tal descanso no necesita alas: la daga de un Bruto podría darlo en el más breve momento de tiempo.
Estos salmos perderían su más rica belleza y gloria si simplemente tuviéramos que leer la inmortalidad en ellos. Su encanto se debilitaría y su inspiración más sagrada desaparecería. Es cierto que si tuviéramos que ver solo con una de esas expresiones, podríamos sentir improbable que David se refiriera al gran descanso inmortal. ¡Pero no es así! ( Salmo 17:15 ).
En respuesta al grito: "¡Ojalá tuviera alas!" respondemos, tienes! Eso es justo lo que tienes: ¡alas! para volar hasta el mismísimo cielo de Dios. Ésta es la característica del alma - que podemos elevarnos más alto que el mero argumento intelectual - porque lo que se niega a la razón calculadora puede ser entrevisto por la despreciada imaginación; porque hay cosas de fe por las cuales nos levantamos a Dios.
V. Por las estaciones en las que es apropiado y hermoso, como en el “Nunc Dimittis” del anciano Simeón. ¿Qué más natural que cerrar los ojos en el último sueño? Así que vendrán temporadas en las que la oración tendrá un encanto apropiado para el alma. A medida que nos acercamos a la tarde del día ajetreado de la vida, podemos ofrecerlo con labios de sabiduría, así como con un corazón que anhela el hogar. ( WM Statham. )
La inquietud de la ambición humana
Si viéramos un objeto con la mayor ventaja, debe estar a cierta distancia de nosotros. El pero del pobre, andrajoso y lleno de miseria por dentro, pero incluso desde la distancia debida puede parecer una casa de campo dulce e interesante. El campo lleno de cardos, a lo lejos, cautiva la vista por su verdor. El lago pantanoso, estancado y palúdico visto a lo lejos está lleno de belleza. La lejanía del caserío campestre puede transformarse en un paraíso de belleza, a pesar de las abominaciones que hay a cada puerta, y las airadas peleas de los hombres y mujeres que lo ocupan.
Y esto explica el sentimiento que algunos de nosotros pudimos haber experimentado; nos imaginamos que si nos trasladaran a otro lugar distante seríamos más felices que donde estamos. En lugar de descansar en el goce silencioso de lo que tenemos, nuestros deseos se desvían y estamos listos para decir: "Oh, si tuviera alas como de paloma, porque entonces volaría y descansaría". Pero es importante observar que cuando llegamos al lugar deseado, el descanso está tan lejos de nosotros como siempre.
Ahora, todo esto es cierto para la región del alma y la naturaleza moral. Pensamos que lo que no tenemos debe ser mejor que lo que tenemos. ¿Soy un ignorante? Suspiro por el nombre y las distinciones de la filosofía. Soy rico Preferiría estar en una posición humilde. ¿Pobre? Envidio a los ricos. ¿Soltero? Mi imaginación se calienta ante la concepción de un círculo familiar y querido. ¿Estoy envuelto en preocupaciones familiares? Ojalá estuviera soltera de nuevo.
La verdad es que nunca descansamos. Siempre queremos algo más de lo que creemos. Y cuando hemos agotado todas las ambiciones personales, tenemos amigos e hijos que mantener, y aquí hay una fuente inagotable de ambición y ansiedad. Esto no es exclusivo de ninguna clase. Lo ves en la corte, pero también lo ves en la cabaña. Es propiedad universal de nuestra naturaleza. En todo el círculo de nuestra experiencia, ¿hemos visto alguna vez a un hombre sentarse a disfrutar plenamente del presente sin una esperanza o un deseo insatisfecho? Mire en el corazón, que es el asiento del sentimiento, y encontramos una tendencia perpetua al goce, pero no al goce en sí; la alegría de la esperanza, pero no la felicidad de la posesión real.
El hombre vive en el futuro. No es la realidad de hoy lo que le interesa. Es la visión del mañana. ¿Dónde, entonces, está ese lugar de descanso al que aspiraba el salmista, y para llegar a él, oró pidiendo alas de paloma? No se encuentra en este lado de la Muerte. Cuán importante, entonces, que no la pequeñez del tiempo, sino la grandeza de la eternidad; no los placeres inquietos e insatisfactorios del mundo, sino los goces del cielo tan puros, sustanciales e inmaculados, deben ser el objeto en el que deben fijarse nuestros corazones. ( Thomas Chalmers, DD )
La vaguedad e infinitud de las aspiraciones humanas.
Estas palabras prueban la identidad esencial de la naturaleza humana vista con la naturaleza humana desde hace miles de años. Son muy antiguos, pero su espíritu es perfectamente moderno. El primero de los ensayistas modernos ha dicho que la gran característica de la vida moderna es la preocupación; pero del texto debería parecer que era también la gran característica de la vida antigua; porque si alguna vez hubo tal cosa en este mundo, aquí tenemos la expresión de un hombre profundamente preocupado.
Y mira lo que dice. En medio de innumerables preocupaciones, miedos y dolores, mira hacia arriba con cansancio; ve claramente que donde está, nunca llegará el día en que las preocupaciones, las penas y los temores no lo rodearán todavía; y entonces estalla en un grito vago, desesperanzado, pero apasionado - no puede decir claramente por qué - pero sólo para que pueda escapar a algún lugar - no sabe dónde - en el que estos deben hacerse con ¡para siempre! Hablé del tono esencialmente moderno de esa fantasía como prueba de cuán parecidos somos ahora a lo que era el rey David hace siglos, como prueba de que el hombre es siempre esencialmente el mismo.
¿No recuerdas que cuando el más grande poeta vivo desea presentarnos a un ser humano de esta época, inquieto y desilusionado, pone en sus labios palabras que casi se asemejan a esta vaga aspiración del salmista? Él también lo representa como confuso deseando poder alejarse de donde estaba; que podía romper todos los lazos del hábito civilizado y dejar todo rastro del hombre civilizado tras él.
Y sin duda todos podemos simpatizar con la fantasía; porque es un hecho cierto que las muchas ventajas de la civilización sólo pueden obtenerse al precio de innumerables e incesantes preocupaciones. Sin duda, todos debemos suspirar a veces por el bosque y el wigwam; pero el sentimiento es tan vano como el de la aspiración del salmista en el texto. Pero es precisamente esto lo que hace que la aspiración en el texto sea tan prácticamente rentable para nosotros; es justamente porque en su vaguedad, su irracionalidad, su infinitud, es un tipo tan exacto de la infinitud y la vaguedad de las aspiraciones humanas.
Oh, dale al salmista las alas ligeras; ¿y adónde podría volar? Dale todo el universo para elegir; y ¿dónde encontraría el lugar donde descansar? Dale a los hombres todo lo que este mundo podría cederlos; dígale a los hombres que por nombrarlo, tendrán todos los deseos satisfechos al máximo, que comienza y termina en este mundo y en esta vida; y estarán tan lejos del descanso para sus almas cansadas como siempre.
Y, gracias a Dios, sabemos la razón. Es porque "este no es nuestro descanso". Debido a que Dios había fijado y designado de manera inalterable, las cosas mundanas por sí solas nunca pueden hacer que el alma del hombre sea permanentemente feliz. Piensas en sentirte contento y feliz sin la parte buena en Cristo y el amor reconciliado de Dios en Él; no puedes, es imposible. Dios dice que no a eso; No se puede hacer.
Si piensa y trata de encontrar un descanso real para su alma lejos de Dios en Cristo; si piensas ser realmente feliz lejos de Cristo, estás pensando y tratando de hacer lo que, por la forma de tu ser, es imposible. Podrías pensar tanto en saciar la sed de la garganta reseca con arena como en satisfacer la sed de felicidad del hombre con algo meramente mundano. Estás en el camino equivocado cuando intentas hacer eso.
Ahora, sería nuestra salvación si solo sintiéramos y comprendiéramos el hecho de que este mundo no es nuestro reposo; que el descanso y la paz están solo en Dios como se ve en Cristo. Las alas y el desierto no habrían hecho feliz al salmista; y ninguna bendición mundana imaginable será suficiente para hacernos así. El único descanso real que el alma del hombre puede conocer es el que le da Aquel que dijo: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.
”Y ni siquiera ese descanso, dado por el Redentor a los suyos, es perfecto en esta vida presente; el corazón del mejor creyente estará muchas veces inquieto y perplejo, mientras permanezca aquí. “Queda un reposo para el pueblo de Dios”. Permanece; los está esperando, muy lejos. Este no es nuestro descanso; nuestro descanso está más allá de la tumba. ( AKH Boyd, DD )
El deseo del alma por descansar
I. El resto deseado. No sabemos cuándo escribió David este salmo, ni importa. A menudo anhelaba deshacerse de los enredos presentes, solo alejarse de hombres como Job, solo escapar del mar de preocupaciones en el que estaba sumido, podría ser feliz. Todos conocemos el engaño. Todos sabemos lo que es tener un sentimiento tan insatisfecho con nuestras circunstancias actuales. Creo que, entonces, podemos encontrar interesante y provechoso investigar qué es realmente el descanso que anhela el alma.
1. Está el reposo de la reconciliación con Dios. Nunca podremos olvidar por completo nuestra relación con Dios.
2. Liberación de problemas. Prueba, tentación, duda: estas son formas de problemas que extorsionan este grito. El santo moribundo llora por este descanso.
II. Los medios por los cuales se alcanzaría este descanso. "¡Ojalá tuviera alas de paloma!" Esta sugerencia&mdash
1. El deseo instintivo de tener el hogar como lugar de descanso. Aquí se hace referencia, evidentemente, al maravilloso instinto de la paloma mensajera. A cientos de millas de distancia, con un instinto infalible, encontrará su hogar, atraído como por una cuerda invisible. Entonces el alma anhela regresar a Dios, su verdadero hogar. En esos momentos mejores que a veces llegan al corazón de los hombres, sientes el deseo de reconciliarte con Dios, y así obtener la liberación del miedo que albergas al pensar en encontrarte con Él.
Te has sentido como un niño lejos de casa, a quien le gustaría que todo le iría bien si estuviera de nuevo en casa. El biógrafo de Michael Bruce nos cuenta que, cuando sintió que se estaba muriendo, “el corazón joven anhelaba el hogar - la mano de una madre, el rostro de una madre, un beso de madre, el amor de una madre” - entonces has sentido el deseo para el hogar, preguntándose, tal vez, cómo volver a Dios y cómo hacer las paces con Él, pero consciente de que su corazón no descansará hasta que la luz de Su rostro se eleve sobre usted; y tu clamor es, con el salmista, “¡Ojalá tuviera alas como de paloma; porque entonces volaría y descansaría.
”Y si hablo con alguno que está inquieto y descontento con la vida del pecado, y cuya conciencia les habla de Dios su Padre, les diría: Escuchen la voz de la conciencia, vuélvanse a Dios, y ustedes encontrará sus pecados perdonados, sus miedos eliminados, el pasado olvidado y el futuro radiante de esperanza. Vuelve a casa, pobre pródigo, vuelve a casa.
2. La segunda idea sugerida por esta figura es la franqueza del vuelo de la paloma a casa. Cuando el instinto le ha enseñado al pájaro dónde está su hogar, se dirige directamente hacia él; no puedes obstaculizar su vuelo ni desviarlo. El instinto no le permitirá descansar hasta que haya regresado al palomar. Ojalá las almas tomaran un rumbo tan directo en su camino de regreso a Dios. Cuán fatigosamente luchó Lutero en su ronda de ceremonias antes de encontrar su verdadero camino hacia Dios.
3. La rapidez del vuelo de la paloma a casa. Dale alas a la paloma mensajera, y no solo va directo a casa, sino con una velocidad fácil que distancia al tren más rápido. Su afán por regresar da velocidad a su vuelo, ya que, con alas incansables, prosigue su viaje de regreso a casa. Lo mismo ocurrirá con el alma que no solo se ha despertado, sino que ha descubierto el camino directo para regresar.
Se apresurará a descansar. El vuelo de la paloma es, después de todo, lento comparado con el acto que lleva el alma a Dios en Cristo. Rápido, en verdad, es el vuelo de la paloma. ¿Y cuáles son las alas que llevan el alma al reposo? Podemos entender cómo la paloma vuela hacia casa. Podemos entender cómo el vagabundo regresa a casa, pero ¿cómo regresa el alma a Dios? o, en otras palabras, ¿cómo se reconcilia el alma con Dios? Es por fe.
La fe proporciona las alas, y así el alma vuelve a Dios. Así es que el alma arrepentida puede ascender, en un momento, desde el pozo de la ruina al resto de la casa, y el hijo pródigo puede regresar a casa con las alas de la fe con un movimiento más rápido de lo que la paloma alguna vez supo, y así siempre estará en descansar. ( James Jeffery, MA )
El grito de la humanidad por el descanso
I. La exclamación es perfectamente natural. ¿Quién puede pensar en el día a día de nuestros comerciantes con todos sus emprendimientos, inversiones y transacciones, sin sentir que sin nada de indolencia o el mero espíritu de queja, miles de hombres y mujeres legítimamente anhelan salir del cuidado y clamor de la vida? ; para adentrarse en el refrescante silencio y la soledad de la naturaleza, donde los espíritus cansados y las facultades fatigadas pueden encontrar descanso?
II. El deseo no siempre es digno de crédito. En lugar de gritar: "¡Ojalá tuviera alas como de paloma!" - ¡Ojalá tuviera el espíritu de un hombre, tanto para discernir claramente lo que el Señor me ha dado para hacer, como el espíritu de actividad y obediencia para ir y hazlo y hazlo con perseverancia, mientras se da la vida y la salud, para que cuando llegue el descanso pueda disfrutarse como una bendición después de un trabajo honesto, y no tener el aspecto de un reposo prematuro o deshonroso.
III. A veces resulta ser un deseo equivocado. En circunstancias de prueba y gran presión del deber, el grito sale: "Oh, si tuviera alas". Decides cortar el cable que te ata a los compromisos locales y a los arduos deberes, y huyes tan rápido como las alas del vapor pueden llevarte a algún lugar apartado: "a una cabaña en un vasto desierto, una ilimitada contigüidad de sombra". .
¡Pero he aquí! cuando llegó allí, ¿no ha encontrado alguna vez que sus preocupaciones y ansiedades, de las que de buena gana escaparía, han viajado con usted en el mismo tren o en el mismo barco? No necesita salir de este salmo para encontrar la respuesta, el mejor de los antídotos para esta queja. David lo sabía. No solo se dirigió al desierto, sino que se entregó a Dios ( Salmo 16:1 ; Salmo 17:1 .
). Oró y, como Lutero en días posteriores, prevaleció. En Salmo 55:22 , el rey fugitivo, pero devoto, desde lo más profundo de su propia experiencia, da este bendito consejo a todas las almas ansiosas, "Echa tu carga sobre el Señor", etc. ( D. Jones, BA )
Buscando descanso por vuelo
Esta disposición a buscar descanso de nuestras cargas mediante la huida es tan frecuente hoy como en los días del salmista. Todavía tratamos de huir de nuestras dificultades en lugar de buscar la fuerza de Dios para sostenerlas, y quiero pedirles que presten atención a una o dos formas en las que a veces se realiza este vuelo. Aquí, entonces, hay un hombre cuyos asuntos comerciales se están involucrando. Sus recursos se empobrecen cada vez más.
Se siente como si lo cerraran gradual e implacablemente como por una pared de hierro. La noche llega a su día, y los pies de hierro de la ansiedad aplastan todo el gozo de su vida. Sus preocupaciones se acumulan hasta convertirse en una enorme carga, que yace como una piedra fría y pesada sobre su corazón. Esto continúa durante semanas, quizás meses. La preocupación le roe el corazón sin cesar y lo deprime, lo pone nervioso, irritable, desagradable para su familia, desagradable para sus amigos y desagradable para él mismo.
Por fin, cuando la carga es intolerable, grita en la amargura de su alma: "¡Oh, si tuviera alas como de paloma, porque entonces volaría y descansaría!" Ahora, ese es un momento maligno, un momento plagado de peligros infinitos, cuando un hombre comienza a pensar en alejarse de su carga. Porque en estos asuntos el pensamiento es seguido tan rápidamente por el propósito, y el propósito es seguido tan rápidamente por la acción, que incluso el pensamiento mismo debe considerarse como preñado de tremendos problemas.
Cuando un hombre empieza a pensar en alejarse de su carga, confíe en ello, pronto intentará volar. ¿Y cómo se hace el intento con mucha frecuencia? Un gran número de hombres intenta escapar de la carga de sus preocupaciones y preocupaciones con una excesiva indulgencia en la bebida. Una y otra vez he escuchado a hombres decir: “No podría soportarlo más; la carga me aplastaba, así que me dispuse a beber ”. Y entonces el hombre usa la bebida como una especie de opiáceo.
Toma esa mente suya, que está "ardiendo con temores ardientes", y la sumerge en el olvido por medio de la bebida. Toma la bebida como una forma de huir del cuidado. Déjeme decir, entonces, en primer lugar, que es un recurso de lo más cobarde y egoísta. Es una cobardía, aunque sólo sea por el hecho de que significa mostrar la pluma blanca; pero es cobarde por la razón adicional de que cuando un hombre se pone a beber vende deliberadamente su primogenitura y se deshace de las prerrogativas de una gloriosa hombría.
Toma sus perlas, la perla de la razón, la perla de la conciencia, la perla de la voluntad, y las arroja ante los cerdos de la pasión y la lujuria. Pero es más que cobarde, es intensamente egoísta. Significa que el hombre se considera a sí mismo y a sí mismo solo. Cuando un hombre huye a beber para descansar de su carga, lo hace a expensas de poner una carga adicional sobre alguien más. Pero es más que cobarde y egoísta; volar para beber es inútil.
El hombre dice: "Me llevaré a beber y descansaré". ¿Encuentra descanso? Él dice: "Enterraré mi dolor". ¿Dónde? "En la bebida". ¿Es la tumba lo suficientemente profunda? La bebida es el cementerio más pobre que conozco para enterrar los cuidados. Todo lo que entierras en la bebida tiene una rápida resurrección. La bebida no puede contenerlo. Enterra el dolor en la bebida y pronto se levantará de su tumba. Pero más que eso: el dolor reaparece, más fuerte y más pesado; la tumba de bebida en la que pensabas enterrarlo sólo lo ha amamantado y engordado, ¡y allí está más salvaje que nunca! ¡Huiste en busca de descanso y he aquí nuevos problemas! ¿No es, como dijo ese viejo pastor, Amós, hace casi tres mil años, "como si un hombre huyera de un león y un oso lo encontrara"? Permítanme ahora tomar otro ejemplo.
Héroe es un hombre cuya carga no surge de un negocio involucrado, o de la preocupación que proviene de un bolso empobrecido. No es el cuidado del mundo lo que pesa sobre él, sino el peso de una conciencia ultrajada. Lleva una carga de culpa que pesa sobre su corazón como el plomo. Su carga lo deprime y produce bajeza e insipidez de vida. Y así, mientras algunos hombres cargan con mucho cuidado, este hombre carga con mucho remordimiento.
Y este remordimiento parece sentarse entre los hombros, como dice Dante que hace en el infierno, y con sus afilados dientes siempre está mordiendo la vida del culpable. Por fin, la carga de la culpa se vuelve intolerable, y el hombre clama en su corazón: "¡Oh, las alas de una paloma! Porque entonces volaría y descansaría". Aquí nuevamente hay un momento peligroso en el que un hombre comienza a pensar en alejarse de su carga.
El pensamiento será seguido por un intento. El hombre que piensa en huir de las heridas de su conciencia pronto intentará huir. ¿Y cómo se hace el intento con mucha frecuencia? Un gran número de personas buscan alejarse de la carga de su conciencia con una excesiva complacencia en el placer. ¡Vuelan con las alas del placer para descansar! Ahora veamos esto. Un hombre que ha violado su conciencia pronto encuentra los placeres ordinarios mansos e insípidos.
No hay nada como un sentimiento de culpa por destruir el gusto por los placeres más tranquilos de la vida. Y así los hombres buscan refugio de la culpa en placeres sensacionales y que distraen. La juerga se busca como un medio para ganar tranquilidad y paz. Cuando Macbeth asesinó a Duncan y también enviaron a Banquo, Lady Macbeth organizó un banquete para que, en compañía, juerga, broma y canto, el asesino pudiera escapar de los gritos de su propia conciencia.
¿Y cómo tuvo éxito? En medio de la fiesta, cuando la fiesta estaba en su apogeo, cuando la broma y la alegría fluían libremente, Macbeth dio un gran sobresalto y gritó: "Nunca me muevas tus sangrientos mechones". ¿Qué es lo que vio? ¡El fantasma del que había asesinado! La hazaña de ayer se entrometió en la fiesta, e incluso en el corazón mismo del placer pintó ante él el fantasma del que había matado.
¡Oh, estos fantasmas! estos fantasmas de ayer, estos fantasmas de pecados pasados, ¡cómo se deslizarán en nuestras juergas y las convertirán en amargura y dolor! ¡Si supiéramos cómo escapar del fantasma de la culpa! Yo te digo, hombre con carga de conciencia, si tomas las alas del placer y vuelas a los confines del mar, incluso allí el fantasma te encontrará, la carga permanecerá. "Asegúrate de que tu pecado te descubra"; el fantasma se levantará ante ti en medio de la juerga y el baile.
Oh, hombres y mujeres que sienten el peso de la culpa, no busquen huir de ella. Tráelo y échalo sobre el Señor. Dígale que ha oído que con Él hay misericordia y perdón y abundancia de gracia, y que se arrodilla a sus pies si acaso puede haber sanidad y fortalecimiento para usted. Él te sostendrá. Recuerda que Él ha aliviado, en un número incalculable, a hombres y mujeres cuyas conciencias eran tan inquietas como la tuya, y cuya culpa era tan pesada como la tuya, y les ha impartido Su propia calma.
También te dirá: "Tus pecados, que son muchos, te son perdonados". Ese perdón de Dios afloja la culpa que mantiene a un hombre en cadenas, así como el sol rompe un río bloqueado por el hielo y deja libres los botes. ( JH Jowett, MA )
Los anhelos superiores del hombre
Y surge la pregunta: ¿Qué causa este anhelo de descanso? ¿Por qué estas esperanzas y temores, estos sueños y aspiraciones, estas luchas mentales por lo que está tan lejos del hombre natural, encuentran constantemente su lugar en la historia de la humanidad? ¿vidas? La respuesta es, sin duda, simple y llanamente. Es porque, aunque sólo somos hombres imperfectos, todavía somos hombres hechos a la imagen de Dios; es porque el alma, la misma luz que Dios ha puesto dentro, aunque a menudo sombreada y oscurecida, nunca es completamente extinguible por la tierra y las cosas de la tierra.
Porque, aunque con demasiada frecuencia los sonidos se acallan por el estallido de los disturbios del mundo, hay momentos en que en cada corazón se escuchan los tonos de la voz de Dios llamando a cosas más nobles y mejores. No ahoguemos esa voz. No entristezcamos a ese Espíritu Santo, para que no se vuelva y nos deje. Más bien, dejémoslo todo en sus manos y, tranquilamente confiados en su poder, descansemos en la certeza de que, a medida que el día triunfa sobre el día, cada amanecer que regresa nos verá más y más en el camino que conduce a la meta que anhelamos; porque “hay una mano que guía.
”Tampoco hay la menor incertidumbre en cuanto a cómo obrará sobre nosotros. La enseñanza del Evangelio resuelve el problema, porque allí aprendemos que en el poder de ese Espíritu Santo seremos capacitados para seguir al Maestro. Sí, su fuerza nos capacitará para ir en pos de Él, para negarnos a nosotros mismos y, tomando nuestra cruz todos los días, para seguir a Cristo. Sólo así; la santidad como la de Cristo, la perfección como la de Dios, solo puede obtenerse por medio de Cristo.
Nuestra voluntad debe estar subordinada a la Suya, nuestros pasos plantados en Sus huellas, todo y todos deben ser abandonados que se interponen entre Él y nosotros, cada pensamiento debe estar en armonía con Su mente, y esto, fíjense, en un mundo donde las tentaciones a un curso opuesto no son pocas ni distantes entre sí, esto también por parte de hombres cuyas naturalezas van directamente contrarias a tal curso. ( WC Hawkesley, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 55:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-55.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
De la tempestad y la tempestad de viento; del viento arrebatador y la tempestad furiosa. Chandler y Mudge.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 55:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-55.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 55:1
LA situación del salmista tiene una correspondencia general con la de David en el período de la rebelión de Absalón, y naturalmente se sugiere la identificación del amigo traidor con Ahitofel. Pero existen considerables dificultades en la forma de adoptar ese punto de vista. El salmista evidentemente está en la ciudad, de la cual anhela escapar; pero David no supo de la traición de Ahitofel hasta después de su huida.
¿Habría descrito un rey a su consejero, por muy confiable que fuera, como "un hombre de mi igual"? La duda respecto a la identidad del traidor, sin embargo, no se opone seriamente a la visión ordinaria de la fecha y ocasión del salmo, si suponemos que pertenece al período inmediatamente anterior al estallido de la conspiración, cuando David todavía estaba en Jerusalén, pero viendo la traición cada vez más audaz, y ya comenzando a contemplar la huida.
La actitud singularmente pasiva que mantuvo durante los años de la conspiración de Absalón se debió a su conciencia de culpa y su sumisión al castigo. Hitzig atribuye el salmo a Jeremías, principalmente sobre la base de la semejanza del deseo del profeta de tener una cabaña en el desierto Jeremias 9:2 con el anhelo del salmista en Salmo 55:6 . Cheyne lo reduce al período persa; Olshausen, al macabeo. La autoría davídica tiene al menos tanto que decir por sí misma como cualquiera de estas conjeturas.
El salmo puede considerarse dividido en tres partes, en cada una de las cuales predomina, pero no exclusivamente, una fase diferente de sentimiento de agitación. La fuerte excitación no ordena las emociones o su expresión de acuerdo con las propiedades artísticas de la secuencia, y este salmo está lleno de él. Esa vehemencia de la emoción explica suficientemente tanto las obscuridades ocasionales como la manifiesta falta de precisión estricta en el flujo del pensamiento, sin la suposición de dislocación de partes o unirlo con un fragmento de otro salmo.
Cuando el corazón se retuerce por dentro y los sentimientos tumultuosos llaman a la puerta de los labios, las palabras se turbarán y se amontonarán, y los pensamientos dominantes se repetirán desafiando la continuidad lógica. Pero, aún así, la queja y el anhelo suenan a través de las notas de llanto y anhelo de Salmo 55:1 ; ardiente indignación y terribles imprecaciones en la tormentosa parte central ( Salmo 55:9 ); y una nota más tranquila de confianza y esperanza, a través de la cual, sin embargo, la indignación anterior surge nuevamente, es audible en los versos finales ( Salmo 55:16 ).
El salmista describe sus emociones en la primera parte, con una sola referencia a su causa y un solo versículo de petición. Comienza, en efecto, pidiendo que su oración sea escuchada; y es bueno cuando un corazón atribulado puede elevarse por encima del mar de angustias para extender una mano hacia Dios. Tal esfuerzo de fe ya profetiza una base firme en la orilla segura. Pero muy patético y fiel a la experiencia de muchos corazones afligidos es la dilatación inmediata posterior del salmista sobre sus dolores.
Hay un dolor mudo, y hay uno que abre su corazón en muchas palabras y no sabe cuándo detenerse. El salmista está distraído en sus amargas cavilaciones sobre sus problemas. La palabra significa moverse sin descanso, y puede aplicarse tanto al cuerpo como a la mente, quizás a ambos; porque la demostrativaidad oriental no se paraliza, sino que se estimula a las señales corporales, por el dolor. No puede hacer nada más que gemir o gemir. Su corazón "se retuerce" en él.
Como una avalancha, terrores mortales han caído sobre él y lo han aplastado. El miedo y el temblor han traspasado su ser interior, y "horror" (una palabra rara, que la LXX traduce aquí como oscuridad) lo envuelve o lo cubre, como lo hace un manto. No es tanto la presión del mal presente como la estremecedora anticipación de una tormenta más fuerte a punto de estallar, lo que se indica en estas expresiones patéticas.
La causa de ellos se declara en un solo versículo ( Salmo 55:3 ). En primer lugar se menciona "la voz del enemigo" en lugar de su mano, ya que las amenazas y los reproches preceden a los asaltos; y es una enemistad en ciernes, no en toda regla, lo que está a la vista. En Salmo 55:3 b "opresión" es un paralelismo imperfecto con "voz", y la enmienda conjetural (que solo requiere el prefijo de una letra) de "gritos", adoptada por Cheyne, después de Olshausen y otros, es tentadora.
Ellos "arrojan iniquidad" sobre él como se arrojan o hacen rodar rocas desde lo alto sobre los invasores, una frase que recuerda las palabras de David a sus siervos, instando a huir ante Absalón, "para que no traiga mal sobre nosotros".
Entonces, a partir de toda esta descripción quejumbrosa de la agitación del salmista y sus causas, se inicia esa tensión inmortal que responde a los anhelos más profundos del alma, y ha tocado cuerdas sensibles en todos cuyas vidas no son desesperadamente externas y superficiales: el anhelo. para el reposo. Puede ser innoble o noble y puro; puede significar solo cobardía o indolencia; pero es más profundo en aquellos que se mantienen firmes en sus puestos y lo aplastan cuando se les ordena el deber.
A menos que un alma sepa que el anhelo de un hogar en la quietud, "lejos de la esfera de nuestro dolor", seguirá siendo ajena a muchas cosas elevadas y nobles. El salmista se sintió impulsado a expresar este anhelo por su dolorosa conciencia de los males que los rodeaban; pero el anhelo es más que un deseo de eximirse de ellos. Es el grito del alma sin hogar que, como la paloma del arca, no encuentra lugar de descanso en un mundo lleno de carroña, y con gusto volvería de donde vino.
"Oh Dios, nos has hecho para ti, y estamos inquietos hasta que encontremos descanso en ti". Ninguna obligación de deber mantiene a las aves migratorias en una tierra donde se acerca el invierno. Pero los hombres son mejores que los pájaros, porque tienen otras cosas en las que pensar además del reposo, y deben afrontar, no huir, tormentas y huracanes. Es mejor tener alas "como las de las aves que aman las tempestades" y batirse contra el viento que volarlo en retirada.
De modo que el deseo del salmista no era más que un deseo; y él, como el resto de nosotros, tenía que pararse en su puesto, o estar atado a su estaca, y dejar que los enemigos y las tormentas hicieran lo peor. La LXX tiene una lectura sorprendente de Salmo 55:8 , que Cheyne ha adoptado parcialmente. Dice Salmo 55:8 a "esperando al que me salva"; pero por hermoso que sea, ya que presenta la imagen del fugitivo en reposo con una expectativa paciente, trae una idea completamente nueva a la imagen y mezcla la metáfora y los hechos de manera confusa. El Selah al final de Salmo 55:7 profundiza la sensación de reposo mediante un interludio instrumental prolongado.
La segunda parte pasa de los sentimientos subjetivos a los hechos objetivos. Un grito de auxilio y un anhelo de una soledad segura eran resultados naturales del primero; pero cuando el ojo del salmista se vuelve hacia sus enemigos, un destello de ira lo ilumina y, en lugar de los mansos anhelos de los versículos anteriores, se derraman con vehemencia oraciones por su destrucción. El estado de cosas en la ciudad corresponde a lo que debió ser la condición de Jerusalén durante la incubación de la conspiración de Absalón, pero es lo suficientemente general para adaptarse a cualquier momento de tensión partidista.
El caldero hierve a fuego lento, listo para hervir. Los males familiares, de los que se quejan tantos salmos, están en pleno vigor. El salmista los enumera con una abundancia de palabras que indica su abundancia. Violencia, contienda, iniquidad, maldad, opresión y engaño: ¡una buena compañía para patrullar las calles y llenar los espacios abiertos de la ciudad! Salmo 55:10 a-a veces se considera que lleva a cabo la personificación de Violencia y Conflicto en Salmo 55:9 , pintándolos como si Salmo 55:10 las paredes como centinelas; pero es mejor suponer que se refiere a los enemigos reales, y que están vigilando estrictamente para evitar la fuga del salmista.
Varios comentaristas consideran que el estallido de indignación contra el amigo traidor del salmista en Salmo 55:12 interrumpe la secuencia, y proponen reordenamientos por los cuales Salmo 55:20 , se unirá con Salmo 55:12 , y se colocará ya sea antes de Salmo 55:6 o después de Salmo 55:15 .
Pero la misma brusquedad con la que se interpone aquí el pensamiento del traidor, y en la posterior referencia a él, indica cómo el corazón del cantor estaba oprimido por la traición; y el regreso al tema en Salmo 55:20 es igualmente significativo de su absorta y dolorida cavilación sobre el amargo hecho. Es un dolor leve que desaparece con un solo grito.
Dolores arraigados, dolores abrumadores, exigen muchas repeticiones. El problema encuentra alivio en la tautología. Es absurdo buscar una secuencia lógica y fresca en un grito de corazón como este salmo. La continuidad fluida sería de lo más antinatural. El salmista siente que la deserción de su falso amigo es el peor golpe de todos. Podría haberse preparado para soportar las injurias de un enemigo; podría haber encontrado armas para repeler, o un refugio en el que escapar, enemigos abiertos; pero la bajeza que olvida toda dulce compañía anterior en secreto, y toda asociación en público y en la adoración, es más de lo que puede soportar.
La voz del amor herido es demasiado clara en las palabras para la hipótesis de que el cantante es la nación personificada. Los traidores son demasiado comunes para permitir una afirmación muy segura de que el salmo debe apuntar a Ahitofel, y la descripción del amigo pérfido como el igual del salmista no encaja del todo en ese caso.
Mientras piensa en toda la dulzura de la intimidad pasada, convertida en hiel por una traición tan vil, su ira aumenta. La descripción de la ciudad y del único enemigo en quien se concentra toda su maldad, por así decirlo, está enmarcada en un círculo terrible de oraciones por la destrucción de los enemigos. Salmo 55:9 comienza y Salmo 55:15 termina esta parte con peticiones que no respiran el espíritu de "Padre, perdónalos.
"Puede haber una referencia a la confusión de lenguas en Babel en la oración de Salmo 55:9 Así como entonces la obra impía se detuvo por la ininteligibilidad mutua, el salmista desea que las maquinaciones de sus enemigos se paralicen de la misma manera. En Salmo 55:15 la traducción "desolaciones" sigue el texto hebreo, mientras que la lectura alternativa y en algunos aspectos preferible "Que la muerte venga de repente" sigue la corrección marginal hebrea.
Hay dificultades en ambos, y la corrección no suaviza tanto el lenguaje como para ser obviamente una mejora. El sentido general es claro, sea cual sea la lectura que se prefiera. El salmista clama destrucción sobre sus enemigos; y aunque el hecho de que él sea de alguna manera un órgano del propósito divino le confiere a la hostilidad el carácter más oscuro de la rebelión contra Dios, y por lo tanto modifica el elemento personal en la oración, sigue siendo un ejemplo claro del nivel inferior en que los santos y cantores del Antiguo Testamento fueron comparados con los "más pequeños en el reino de los cielos".
La tercera parte del salmo vuelve a los tonos más suaves de devoción y confianza. El gran nombre de Jehová aparece aquí de manera significativa. A Aquel que vive por siempre, el Dios del Pacto, clamará el salmista, en seguridad de respuesta. "Tarde, mañana y mediodía" designa el día entero por sus tres divisiones principales, y significa, en efecto, continuamente. ¡Felices los que se ven impulsados a la oración ininterrumpida ante la vista de una enemistad insoportable! Los enemigos pueden hacer sus rondas "día y noche", pero harán poco daño si el pobre hombre perseguido, a quien ellos vigilan tan de cerca, eleva sus gritos al cielo "tarde, mañana y mediodía.
"El salmista vuelve a sus primeras palabras. Había comenzado diciendo que estaba distraído mientras meditaba, y que no podía hacer nada más que gemir, y en Salmo 55:17 repite que todavía lo hará. ¿No ganó nada con su oración sino la prolongación de su primer tono lúgubre de sentimiento? Ha ganado esto: que su meditación no está acompañada de distracción, y que su gemido no es una expresión involuntaria de dolor, sino una oración articulada y, por lo tanto, está acompañada de la confianza en ser escuchado.
La comunión con Dios y la confianza orante en su ayuda no terminan de inmediato con la tristeza y los sollozos, sino que cambian su carácter y aligeran la oscuridad del dolor. Este salmista, como muchos de sus compañeros, se da cuenta de la liberación antes de experimentarla y puede cantar "Él ha redimido mi alma" incluso mientras dure la calamidad. "No se acercan a mí", dice. Un alma escondida en Dios tiene una defensa invisible que repele los asaltos.
Al igual que con un hombre en una campana de buceo, el mar puede presionar las paredes de cristal, pero no puede aplastarlas o entrar, y hay un alojamiento seguro y seco en el interior, mientras que las olas del mar y los monstruos están afuera, cerca del buceador y aún lejos. de él.
Salmo 55:19 está lleno de dificultades y lo más probable es que haya sufrido alguna corrupción textual. "Escuchar y responder" es uniformemente una expresión para escuchar con gracia y responder benévolamente. Aquí solo puede significar lo contrario, o debe usarse irónicamente. Dios escuchará las amenazas de los enemigos y las compensará. Se han sugerido varios expedientes para eliminar la dificultad.
Se ha propuesto leer "yo" para "ellos", lo que pondría todo en orden, solo que, entonces, las últimas cláusulas del versículo, que comienzan con un pariente ("que no tienen cambios", etc. ), quiero un antecedente. Se ha propuesto leer "los humillará" porque "les responderá", que es la traducción de la LXX. Eso requiere un cambio en las vocales del verbo, y "responder" es más probable que "humilde" después de "escuchar".
"Cheyne sigue a Olshausen al suponer que" el grito de los afligidos "ha desaparecido después de" escuchar ". La construcción de Salmo 55:19 b es anómala, ya que la cláusula se introduce con un" y "superfluo, que puede ser un copista. El Selah adjunto no es menos anómalo. Es especialmente difícil de explicar, en vista del relativo que comienza la tercera cláusula, y que de otro modo se pondría naturalmente en estrecha conexión con los "ellos", los objetos de los verbos en un.
Estas consideraciones llevan a Hupfeld a considerar que Salmo 55:19 termina propiamente con Selah, y que las cláusulas restantes están fuera de lugar, y que pertenecen propiamente a Salmo 55:15 o Salmo 55:18 ; mientras que Cheyne considera posible la suposición alternativa de que son un fragmento de otro salmo.
Probablemente haya una considerable corrupción del texto, que ahora no debe remediarse; pero la lectura existente es al menos susceptible de explicación y defensa. La principal dificultad en la última parte de Salmo 55:19 es el significado de la palabra traducida "cambios". Las personas de las que se habla son aquellas a quienes Dios escuchará y responderá en su carácter judicial, en el que ha estado en trono desde la antigüedad.
El no tener "cambios" está estrechamente relacionado con el no temer a Dios. La palabra se usa en otros lugares para cambios de vestimenta o para el relevo de los guardias militares. Calvino y otros toman los cambios destinados a ser vicisitudes de la fortuna y, por lo tanto, extraen el verdadero pensamiento de que la prosperidad ininterrumpida tiende al olvido de Dios. Otros consideran que los cambios son los de la mente o la conducta del mal al bien, mientras que otros Salmo 55:10 a la metáfora del relevo de la guardia, que conectan con la imagen de Salmo 55:10 de las patrullas en las paredes, consiguiendo así el significado ". no cesan en su perversa vigilancia.
"Debe reconocerse que ninguno de estos significados es del todo satisfactorio; pero probablemente el primero, que expresa el familiar pensamiento de la impiedad que acompaña a la prosperidad ininterrumpida, es el mejor.
Luego sigue otra referencia al amigo traidor, que, por su misma brusquedad, declara cuán profunda es la herida que ha infligido. El salmista no está solo. Clasifica consigo mismo a los que le fueron fieles. El traidor aún no se ha quitado la máscara. aunque el salmista ha penetrado en su disfraz aún retenido. Viene con palabras suaves; pero, en el vigoroso lenguaje de Salmo 55:21 , "su corazón es la guerra". La suavidad aduladora de las palabras que se sabe que son falsas corta el corazón, que había confiado y se sabe traicionado, más agudamente que el acero afilado.
Salmo 55:22 se ha tomado singularmente como las palabras suaves que cortan tan profundamente; pero seguramente esa es una interpretación muy tensa. Más bien, el salmista se exhorta a sí mismo y a todos los que tienen la misma amargura a gustar, a entregarse a Jehová. ¿Qué es lo que nos exhorta a que le echemos? La palabra empleada se utiliza aquí únicamente y, por tanto, su significado es cuestionable. La LXX y otras traducen "cuidado".
"Otros, confiando en el uso talmúdico, prefieren" carga ", que es apropiado para la siguiente promesa de mantenerse erguido. Otros (Hupfeld, etc. ) leerían" lo que Él te ha dado ". El sentido general es claro, y la fe expresada tanto en la exhortación como en la promesa adjunta ha sido ganada por el cantante a través de su oración. Se está aconsejando y animándose a sí mismo. El espíritu tiene que estimular el "alma" a los heroísmos de la fe y la paciencia.
Está declarando una verdad universal. Por muy abrumadoras que sean nuestras cargas de deber o de tristeza, recibimos la fuerza para llevarlas con la espalda erguida, si las arrojamos sobre Jehová. La promesa no es que Él quitará la presión, sino que nos sostendrá bajo ella; y, de manera similar, la última cláusula declara que a los justos no se les permitirá tropezar. La fe se menciona antes que la justicia. Los dos deben ir juntos; porque la confianza que no está acompañada y manifestada por la justicia no es verdadera confianza, y la justicia que no se basa en la confianza no es una justicia estable o real.
El último versículo resume los diversos destinos de los "hombres de sangre y engaño" y del salmista. Las terribles oraciones de la parte central del salmo han producido la seguridad de su cumplimiento, así como los gritos de fe han traído la certeza de los suyos. De modo que los dos versículos finales del salmo convierten ambas partes de las peticiones anteriores en profecías; y frente al salmista justo y confiable, erguido e impasible, está la imagen del "hombre de sangre y engaño", perseguido por las laderas negras hasta las profundidades de la destrucción por el mismo Dios cuya mano sostiene al hombre que confía en él.
Es un contraste espantoso, y el espíritu de todo el salmo está reunido en él. La última cláusula de todas hace que el "yo" sea enfático. Expresa la resolución final que brota en el corazón del cantante ante ese cuadro espantoso de destrucción y esas garantías de apoyo. Él retrocede desde el borde del pozo y con entusiasmo abre su pecho para recibir la bendición prometida. Bueno para nosotros, si el resultado de todas nuestras meditaciones sobre el doloroso acertijo de este mundo ininteligible, y de todas nuestras cargas y de todas nuestras experiencias y de nuestra observación de las carreras de otros hombres, es la determinación absoluta, "En cuanto a mí, lo haré ¡confía en Jehová! "
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 55:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-55.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este salmo ha sido asignado a Jeremías por Hitzig y por otros a un escritor desconocido del siglo VII a. C. Pero no se han demostrado bases sólidas para dejar de lado la evidencia tradicional del "título", que se lo atribuye a David. Es davídico en su profundo sentimiento, en sus abruptas transiciones (versículos 9, 15, 20) y en su referencia a un amigo infiel, que es la causa principal de los sufrimientos del escritor (versículos 12-14, 20, 21; comp. Salmo 41:9). La autoría davídica es aceptada por Hengstenberg, Dr. Kay y Canon Cook. La fecha probable del salmo es el tiempo de la rebelión de Absalón. David, que aún habita en Jerusalén (versículos 9-11), se ha dado cuenta de la conspiración que se ha formado contra él (versículos 3-8) y de la participación en ella de su "amigo familiar" Ahitofel (versículos 12 -14). Él ya está contemplando huir de Jerusalén (versículos 6-8), ya que sabe que sus enemigos buscan su vida (versículo 4). Bajo estas circunstancias, él derrama su alma ante Dios, describiendo primero en ocho versículos (versículos 1-8) su condición desesperada y anhelo de liberación; luego, en siete versículos (versículos 9-15), describiendo la maldad y la impiedad prevalecientes; y finalmente, en ocho versículos (versículos 16-23), dando rienda suelta a un sentimiento de confianza de que Dios acudirá en su ayuda en respuesta a sus sinceras oraciones, "afligirá" a sus enemigos y lo rescatará de sus manos.
Salmo 55:1
Escucha mi oración, oh Dios; y no te escondas de mi súplica (comp. Salmo 54:2; y, para la segunda cláusula, ver Salmo 13:1; Salmo 27:8; Salmo 69:17; Salmo 89:46, etc.).
Salmo 55:2
Atiéndeme y escúchame. Estas cuatro peticiones indican una necesidad muy especial (Salmo 55:1, Salmo 55:2). Lamento mi queja y hago ruido; más bien, deambulo reflexionando y gimo en voz alta. "Vago", es decir, "de un pensamiento triste a otro" (Kay); y, incapaz de restringirme, dejo escapar los significados. Los orientales reciben muestras abiertas de su dolor (Herodes; 8.99; Esquilo, 'Persae', passim).
Salmo 55:3
Debido a los ratones de campo del enemigo, a causa de la opresión de los impíos. El profesor Cheyne dice que por "los malvados" los hombres paganos están destinados principalmente. Pero רשׁע —la palabra utilizada— es "el hombre malvado", en el sentido más simple y amplio (ver Salmo 1:1, Salmo 1:4, Salmo 1:5, Salmo 1:6; Salmo 7:9; Salmo 9:16, etc.). Porque me echaron iniquidad; o "arrojad maldad contra mí" (Cheyne). Y con ira me odian; más bien, me persiguen (Hengstenberg, Kay, Cheyne, versión revisada).
Salmo 55:4
Mi corazón está dolorido dentro de mí. Los ataques de sus enemigos (Salmo 55:3) entristecen y duelen profundamente el corazón del salmista. No es como si fueran extranjeros, cuya hostilidad era de esperar. Son sus propios paisanos; uno de ellos es su propio amigo familiar (Salmo 55:12). Sin embargo, amenazan su vida. Y los terrores de la muerte caen sobre el ms. Cuando un rey es objeto de una conspiración, él sabe bien, especialmente en el Este, que nada más que su muerte satisfará a los conspiradores. Entonces, en David, mucho antes de decidirse a abandonar Jerusalén ( 2 Samuel 15:14), los "terrores de la muerte" debieron haber caído.
Salmo 55:5
El miedo y el temblor me han sobrevenido, y el horror me ha abrumado. Una descripción gráfica de los sentimientos que la aprensión de la muerte excita naturalmente en un hombre. Donde la expectativa de una vida más allá de la tumba era tan tenue y oscura como en Judea en este momento, el "horror" de la muerte sería mayor.
Salmo 55:6
Y dije: ¡Oh, que tuviera alas como una paloma! La belleza de este pasaje se ha hundido profundamente en el corazón cristiano. Los grandes compositores le han puesto una de sus músicas más exquisitas. El deseo es uno que encuentra un eco en casi todos los senos humanos, y la expresión de este aquí tiene toda la belleza de la mejor poesía oriental. Las palabras de Jeremías son mucho más amables: "¡Oh, si tuviera en el desierto un lugar de alojamiento de hombres caminantes, para poder dejar a mi pueblo e irme de ellos!" Porque entonces volaría lejos y estaría en reposo. El deseo de "descanso" es universal. Cualesquiera que sean las delicias de la acción, solo pueden encantarnos por un tiempo. En nuestros corazones siempre anhelamos haber terminado con la acción y estar en reposo.
Salmo 55:7
He aquí, me alejaría mucho y me quedaría en el desierto; más bien, y alojarte en el desierto. Las palomas, las palomas y otros son abundantes en Palestina, y frecuentan lugares salvajes y rocosos, lejos de los lugares frecuentados por el hombre. Hablando de un desfiladero rocoso cerca del lago de Gennesaret, Canon Tristram dice: "Pero ninguna descripción puede dar una idea adecuada de la miríada de palomas de roca. En las multitudes absolutas se lanzaron de un lado a otro en el barranco, dando vueltas con prisa y un zumbido que podría sentirse como una ráfaga de viento ".
Salmo 55:8
Me apresuraría a escapar de la tormenta y tempestad ventosas. Mientras las palomas vuelan desde la tormenta y la tempestad hasta sus nidos en las rocas, el salmista se alejaría rápidamente de las pasiones y los peligros de la ciudad hacia un refugio seguro en la naturaleza. Lo que anticipa aquí, lo logró después, cuando huyó de Absalón sobre Jordania ( 2 Samuel 15:14).
Salmo 55:9
Con una transición repentina, el escritor pasa de su propio sufrimiento, miedos y anhelos a imprecaciones sobre sus enemigos y una descripción de sus procedimientos perversos. En el curso de su descripción, destaca a un individuo para hacer un comentario especial, uno que había sido su propio guía, compañero y amigo, pero que se había vuelto contra él y se unió a la compañía de sus adversarios (Salmo 55:12).
Salmo 55:9
Destruye, oh Señor, y divide sus lenguas. La segunda cláusula contiene una referencia a la confusión de lenguas en Babel ( Génesis 11:7). "Introduce la confusión en sus consejos y dispersalos, como hiciste con los malvados que se vieron obligados a abandonar la construcción de la Torre". Porque he visto violencia y conflictos en la ciudad. Tales disputas y asados, es decir; como suele preceder a los disturbios revolucionarios.
Salmo 55:10
Día y noche lo recorren en sus paredes. "No se describe un asedio o bloqueo; y las personas de las que se habla no son extranjeras, sino enemigos nativos. Se comparan con los vigilantes en las paredes; solo que, en lugar de vigilar al enemigo, 'vigilan la iniquidad' "(Cheyne). La travesura también y la tristeza están en medio de eso; más bien, iniquidad también y problemas. Compare la "violencia y conflicto" de Salmo 55:9. La sociedad está desorganizada. No solo prevalece la maldad, sino que en toda la ciudad hay violencia y contención.
Salmo 55:11
La maldad está en medio de ella; el engaño y la astucia no se apartan de sus calles; literalmente, fuera de su calle (rehob) - "la plaza abierta, donde la justicia debería haber sido administrada" (Kay), "junto al pasaje abovedado de la puerta de la ciudad" (Cheyne); comp. Job 29:7.
Salmo 55:12
Porque no fue un enemigo el que me reprochó; entonces podría haberlo soportado. El salmista pasa de lo general a lo particular, de la gran masa de sus oponentes a un individuo especial. Incluso el profesor Cheyne permite esto, y sugiere que tenemos aquí Jeremiah inveighing contra Pashur. Pero el sentimiento general de los comentaristas siempre ha sido que Ahitofel está destinado. Y, si permitimos que el salmo sea de David, apenas podemos dar otra explicación. Ahitofel era conocido como el "consejero de David" ( 2 Samuel 15:12), es decir, ¿su asesor principal, su "gran visir", su "primer ministro? Lo que aconsejó se consideró como una especie de" oráculo de Dios "( 2 Samuel 16:23). Su deserción fue la caída más amarga en la copa del infeliz rey. Cualquier otra cosa que "podría haber soportado", pero esto fue demasiado. Ni el que me odiaba fue el que se magnificó a sí mismo. contra mí. No era uno de mis enemigos profesos y abiertos, ni uno de aquellos cuyo odio había conocido y considerado. Entonces me habría escondido de él. En lugar de abrir todo mi corazón a él, como lo he hecho a Ahitofel.
Salmo 55:13
Pero fuiste tú, un hombre igual mío; literalmente, un hombre según mi valoración; es decir, uno de mi rango social, con quien estaba en términos familiares. Mi guía; o "mi compañero". Pero la LXX. tener ἡγέμων. Y mis conocidos. "Mi confidente" (Kay); "mi amigo familiar" (Cheyne, y versión revisada).
Salmo 55:14
Tomamos un dulce consejo juntos. Y caminó hacia la casa de Dios en compañía; más bien, en la multitud (Cheyne, versión revisada); es decir, en medio de la multitud de fieles. Cuando David subió a la casa de Dios, ¿quién tiene más probabilidades de haberlo acompañado que su "consejero" principal?
Salmo 55:15
Deja que la muerte se apodere de ellos. Cuando comienza esta estrofa (Salmo 55:9), termina con una imprecación. El salmista le pide a Dios que traiga destrucción a toda la masa de sus enemigos. De las dos lecturas en el original, la adoptada por nuestros traductores parece la mejor: "Que la muerte les llegue de repente". Déjelos descender rápidamente (es decir, vivos) al infierno. Hay una alusión al destino de Coré y su compañía ( Números 16:30-4), que "cayó rápidamente al pozo"; pero probablemente el salmista no esperaba ni deseaba un cumplimiento literal de su imprecación. Las muertes de Ahitofel ( 2 Samuel 17:23) y Absalom ( 2 Samuel 18:14, 2 Samuel 18:15), y de tantos seguidores de Absalom ( 2 Samuel 18:7, 2 Samuel 18:8), fueron un cumplimiento bastante suficiente. Porque la maldad está en sus moradas, y entre ellas. (comp. Salmo 55:3, Salmo 55:9).
Salmo 55:16
En conclusión, el salmista se vuelve completamente hacia Dios, a quien ahora se dirige como "Jehová" (Salmo 55:16, Salmo 55:22), y expresa su confianza en que, en respuesta a sus oraciones continuas (Salmo 55:17), Dios vendrá en su ayuda, liberará su alma de las maquinaciones de sus enemigos, y los visitará con "aflicción" (Salmo 55:19) y "destrucción "(Salmo 55:23). Aún dolido principalmente por la deserción de su amigo infiel, una vez más describe la traición y la atrocidad de su conducta (Salmo 55:20, Salmo 55:21), antes de terminar con una palabra de consuelo. para todos los justos (Salmo 55:22), y de amenaza contra todos los impíos (Salmo 55:23).
Salmo 55:16
En cuanto a mí, invocaré a Dios; y el Señor (Jehová) me salvará. El llamado está sobre el Dios conocido por el hombre por naturaleza como el Todopoderoso Gobernante del universo; La respuesta es del Dios del pacto de Israel, el Auto-existente, en quien Israel confía. Los dos son aspectos diferentes de un mismo ser.
Salmo 55:17
Tarde y mañana (comp. Génesis 1:5, Génesis 1:8, etc.), y al mediodía, rezaré y lloraré en voz alta. De este pasaje y de la conducta de Daniel ( Daniel 6:10) aprendemos que los israelitas devotos habitualmente ofrecían oración a Dios en estos tres momentos del día. Las devociones "matutinas" y "vespertinas" fueron indudablemente sugeridas por la ley del sacrificio matutino y vespertino ( Éxodo 29:38-2); pero la oración del mediodía, que no se ordena en ninguna parte, solo puede atribuirse a la piedad natural. Y él escuchará mi voz. La oración constante e incesante es segura de una respuesta. Compare la parábola del amigo importuno ( Lucas 11:5).
Salmo 55:18
Él ha librado mi alma en paz de la batalla que se libró contra mí. Alguna vez "el pretérito de la certeza profética". David ve su liberación efectuada. Contempla la batalla venidera ( 2 Samuel 17:11; 2 Samuel 18:6). Ve que hay muchos con él es decir, "muchos que luchan con él", pero su coraje no falla: tiene la seguridad de ser "entregado" y restablecido en su reino "en paz".
Salmo 55:19
Dios los oirá y los afligirá; es decir, "Dios escuchará mis oraciones y afligirá a mis adversarios"; o, tal vez, "Dios me escuchará y me responderá". Pero esto requiere un cambio en la lectura. Incluso el que permanece en la antigüedad; o "el que está entronizado de antaño"; él, es decir; que se sienta, y siempre se ha sentado, en su trono eterno en los cielos. Selah El "selah" aquí marca probablemente una pausa para la adoración del gran y eterno Rey entronizado en toda su gloria. Porque no tienen cambios; más bien, los hombres que no tienen cambios, exegéticos de "ellos" en la primera cláusula del verso. Los malvados "no tienen cambios", es decir, no tienen grandes reveses de fortuna, hasta que llegue su fin (ver Job 21:7). Por lo tanto, no temen a Dios; más bien, y que no temen a Dios.
Salmo 55:20
Extendió sus manos contra los que están en paz con él. Algunos explican que "él" es "el malvado colectivamente" y sostienen que en este versículo y en el siguiente no se señala a ninguna persona en particular, pero parece mejor considerar al salmista como "volviendo repentinamente al pensamiento fijo y más profundo en su corazón". —La traición de su amigo "(Canon Cook). Ahitofel había tendido la mano contra quienes estaban en paz con él". Él ha roto su pacto. El pacto de amistad con David (Salmo 55:14), quizás, no formal, sino involucrado en los términos en los que se ubicaban uno frente al otro.
Salmo 55:21
Las palabras de su boca eran más suaves que la mantequilla; literalmente, suaves eran las mantequillas de su boca, es decir; sus palabras halagadoras. Pero la guerra estaba en su corazón; literalmente, pero su corazón era la guerra. Sus palabras fueron más suaves que el aceite, pero fueron sacadas espadas; es decir, agudo, cortante, según nuestro propio idioma, "como dagas".
Salmo 55:22
Echa tu carga sobre el Señor; más bien, tu porción, o la suerte que te asignó, lo que Dios te ha dado para llevar. Y él te sostendrá. Dios te apoyará debajo del lote que él asigna, por difícil que sea. Nunca sufrirá que los justos sean conmovidos; es decir, ser perturbado, sacudido, inquieto por su fe en él. Tenga en cuenta que estas promesas se hacen solo a los justos; y, entre ellos, solo a aquellos que se arrojan con plena fe sobre Dios.
Salmo 55:23
Pero tú, oh Dios, los traerás al pozo de la destrucción. Debemos entender por "ellos" a los impíos, el pensamiento de quién está asociado con el de los justos por la ley del contraste. Mientras Dios sostiene y apoya a los justos, él "derriba" y aplasta a los impíos. El "pozo de destrucción" es la tumba. Los hombres sangrientos y engañosos no vivirán la mitad de sus días (comp. Jeremias 17:1). Por supuesto, la declaración no está destinada a una ley universal, y de hecho probablemente se apuntó especialmente a los "hombres sangrientos y engañosos" de quienes el salmista había estado hablando. El suicidio de Ahitofel y la matanza de Absalón con tantos de sus seguidores proporcionaron un comentario sorprendente sobre la declaración. Pero confiaré en ti; es decir, pero yo, por mi parte, no confiaré en la violencia o el engaño; no confiaré en nada ni en nadie más que en Dios (comp. Salmo 7:1; Salmo 11:1, etc. )
HOMILÉTICA
Salmo 55:6
Una oración patética.
"¡Oh, si tuviera alas", etc.! Un deseo muy natural, patética y bellamente expresada. El profeta Jeremías pronunció el mismo deseo y por razones similares (Jeremias 9:2). Por lo tanto, algunos han conjeturado que él fue el autor de este salmo. El título, que se lo atribuye a David, representa la antigua tradición judía, que no existe una base adecuada para rechazar. Pero el salmo no contiene nada que indique a qué hora de la historia de David fue compuesta, o a quién se refería el amigo traicionero. El hecho es que el Libro de los Salmos es un tesoro, no de historia, sino de experiencia espiritual; Un manual de oración, alabanza, meditación, fe, para la Iglesia en todas las edades. Su significado y valor perennes son más elevados que disminuidos por la incertidumbre que atormenta ocasiones y fechas especiales que los críticos entusiastas trabajan para sacar a la luz.
I. ESTAS PALABRAS IMAGEN PARA NOSOTROS UN CORAZÓN DEL MUNDO. El escritor anhela apasionadamente dejarlo, fuera de la vista y del oído, en una tranquila soledad. Se siente como nuestro poeta inglés, al retomar el pensamiento de Jeremías que escribió:
"¡Oh, para una cabaña en un vasto desierto, alguna contigua infinidad de sombras, donde el rumor de la opresión y el engaño, de una guerra fallida o exitosa, nunca podría alcanzarme más!"
Este cansancio mundial puede ser de diferentes tipos, por causas muy opuestas. Está el caso del hombre que ha amado al mundo con todo su corazón, y está enfermo y saciado, y todavía hambriento e insatisfecho. Ha amado el placer, ha puesto las riendas en el cuello de sus lujurias; y su recompensa es un cuerpo enfermo, un corazón desgastado, un personaje arruinado, una conciencia culpable. O dinero; y mientras ha acumulado lo que los hombres llaman fortuna, su corazón se ha secado, los amigos se han distanciado, el poder del disfrute ha disminuido a medida que crecieron los medios materiales para comprarlo. O poder político; y ha aprendido cuán ingrata es la tarea de servir a las personas contra sus prejuicios, cuán inútil es la popularidad, la lealtad del partido, cuán inestable es la grandeza terrenal. Como muchos monarcas y estadistas, anhela la libertad y el descanso. No es este tipo de cansancio mundial lo que el Espíritu Santo describe aquí. Esos mundanos cansados no escriben salmos. Sembraron hasta la carne y cosecharon corrupción. De lo que David y Jeremías estaban tan cansados era de la maldad del mundo (versículos 3, 9, 11, 19). Esta es la clave de las tremendas denuncias de la culpa y el destino de los pecadores, tanto en otros salmos como aquí. El sentimiento personal intenso es sin duda implícito; pero se describen como rebeldes contra Dios, no como enemigos privados. El rey, el ungido del Señor, debería haberlos castigado si hubiera podido; sintiendo su incapacidad, apela a Dios. Y teniendo en cuenta, Dios los castigó; como (por ejemplo) Ahitofel y Absalón. A menudo se pregunta: ¿cómo podemos conciliar estas denuncias con la oración de nuestro Señor, "Padre, perdónalos"? Respuesta: Recuerde el motivo por el cual este perdón fue posible: "No saben lo que hacen". Debían tener espacio para el arrepentimiento. Recuerde que solo dos o tres días antes, Jesús había pronunciado, en el templo, denuncias más severas que cualquiera en los Salmos; y, por último, que estos males se cumplieron al pie de la letra, después de cuarenta años, en la destrucción de Jerusalén.
II TODO CRISTIANO REAL DEBE SABER ALGO DE ESTA ENFERMEDAD DE CORAZÓN, DEBIDO AL ALMA, A LA CUENTA DE LA PREVALENCIA DEL PECADO EN EL MUNDO. Cuanto mejor conoce el mundo, más siente esto. Una vez que nuestro Salvador dio un vistazo momentáneo de la carga diaria que esto era para él ( Mateo 17:17). Si un santo tan imperfecto como Lot "irritaba su alma justa día a día" ( 2 Pedro 2:7, 2 Pedro 2:8), ¿qué debe haber soportado el Santo de Dios por hora? contacto con el pecado! Era el "amigo de los pecadores". La Iglesia cristiana de nuestros días —y la sociedad fuera de la Iglesia— muestra más que en cualquier época anterior la semejanza de su compasión por los pecadores. ¿Pero no nos falta tanto esa justa indignación contra el mal y el profundo dolor por la deshonra ofrecida al Nombre de Dios, que no son menos parte de "la mente que estaba en Cristo Jesús"?
III. NO DEBEMOS PERMITIR QUE ESTE CORAZÓN SE DESPLAZE. No debe disminuir la esperanza, aflojar el esfuerzo, obstaculizar la oración. La tentación puede ser fuerte, en parte por el olvido o la ignorancia del pasado. Cuando un gran poeta se permite exclamar: "¿Cuándo la edad estaba tan abarrotada de maldad, locura, mentiras escritas y habladas?" la respuesta es: ¿qué edad anterior era menos? No la edad de Isaías, o de Jeremías, o de Malaquías. No la edad que gritó: "¡No este hombre, sino Barrabás!" Ni las edades del declive y la caída de Roma. Ni lo que algunos llaman "la era de la fe"; otros, más justamente, "la edad oscura". Ni de los Tudor y Stuarts. Ni el cruel corazón cruel del siglo XVIII. ¡No! Es una vieja historia, "El mundo entero yace en la maldad". Es un antiguo grito: "¿Cuánto tiempo, oh Señor, cuánto tiempo?" Somos "como los que vigilan la mañana". Pero coraje! "La noche está muy avanzada" ( Romanos 13:12). La armadura no es para volar, sino para luchar. "¡Como una paloma!" Si David si fueras una paloma! Pero eres un rey: el siervo de Dios, el campeón y profeta de Israel ( Efesios 6:13).
Si esta oración es de David, es patético e instructivo recordar que fue otorgada, aunque no como él deseaba ( 2 Samuel 17:23). Dios puede mostrarnos la falta de sabiduría de nuestras oraciones al conceder y al negar. Por el momento, la oración de nuestro Salvador por los suyos no es que sean sacados del mundo ( Juan 17:15). Pero lo que sea correcto y verdadero en esta oración será respondido a su debido tiempo ( Apocalipsis 21:3, Apocalipsis 21:4, Apocalipsis 21:27).
Salmo 55:16
Oración.
"En cuanto a mí, llamaré", etc. En este versículo, la crisis o el punto de inflexión de todo el salmo, se ve el barco sacudido por la tormenta que se dirige hacia el puerto y echa el ancla en un refugio seguro. Un alma gravemente herida, irritada y desalmada por el tumulto y la lucha de la vida, la maldad de los hombres, anhela
"Una casa de campo en un vasto desierto, alguna contigua infinita sombra";
donde, lejos de la vista de la violencia y el fraude, el ruido de los negocios, la política o la guerra, podría estar solo con Dios. Pero él discierne que si no puede huir de la humanidad, puede refugiarse en Dios. Apela desde un mundo injusto y cruel a la justicia eterna, el amor infinito, la fidelidad divina. Él derrama su corazón hacia Dios, y se aferra a él; y la luz y la paz comienzan a fluir (Salmo 55:18, Salmo 55:22, y palabras de cierre del salmo). El texto sugiere algunos puntos de vista muy importantes sobre la oración.
I. SU PERSONAJE PERSONAL; como expresar la necesidad y el deseo individuales; La conversación confidencial voluntaria del corazón con Dios. La costumbre, la moda, la simpatía humana y la opinión están fuera de los tribunales. Si en el mundo entero no se levantara otro corazón o voz en oración, el creyente aún diría: "En cuanto a mí, invocaré a Dios". Hay otros tipos de oración: la oración unida de dos o tres, de acuerdo tocando lo que pedirán; La oración pública de la Iglesia reunida. En la oración privada, tampoco todo es petición para uno mismo o para otros; hay confesión, acción de gracias, consagración, sumisión, adoración. La adoración puede ser sin palabras, silenciosa. Pero los ejemplos más maravillosos, instructivos y alentadores de oración registrados en la Biblia nos muestran un fuerte espíritu sincero cara a cara con Dios, en petición directa; solo con el Padre de los espíritus, el Creador Todopoderoso, a pesar de que una multitud lo observaba. Abrahán; Jacob Moisés; Joshua Elijah Ezequías Pablo. Esto es lo que hace que este Libro de los Salmos sea un manual tan precioso para la Iglesia y para cada cristiano; un almacén de liturgias, una revista de oraciones. Esto hace que la vida de David, a pesar de sus faltas y pecados, sea tan verdadera y grandiosa como un verdadero tipo de piedad; el claro, pleno sentido y expresión sin vacilar, de la relación personal con Dios; La realidad, la bendición, el deber, el glorioso privilegio de acercarse a Dios. Piénsalo. Hay algo más que sublime, atroz, en esta visión de la oración. Que un hijo de polvo, ayer en la cuna, colgando del poder absoluto de Dios sobre el abismo de la nada, cuya voz puede llegar a tan pocos, incluso de sus semejantes, cuyo conocimiento, pensamiento, voluntad, están limitados en tales límites estrechos, debería poder hablar a voluntad con el Gobernante y el Autor del universo; para hacer conocer su deseo, debilidad, miseria o su más audaz esperanza y su más elevado propósito, más allá de las estrellas, sobre los tronos de los arcángeles, detrás de todas las leyes y causas y las fuentes más íntimas de la naturaleza, para Dios mismo; ¡y que debería tener derecho a esperar una respuesta! ¿No es, digo, una contemplación asombrosa, sublime y espantosa? ¡Cuán pobres y bajos son todas las alturas de la dignidad mundana en comparación con el punto en que estas palabras elevan nuestros pensamientos, a lo que usted o yo podríamos elevarnos si los hacemos nuestros! "En cuanto a mí", etc.
II LA CERTEZA QUE DIOS ESCUCHA LA ORACIÓN; es garantía segura, seguridad razonable, aliento alegre. "Y el Señor me salvará". Si esta certeza fuera simplemente una persuasión interna, nacida de un fuerte deseo, no tendría valor. Si se basa en cualquier supuesto reclamo de mérito o favoritismo especial, sería una presunción ciega. Si en la experiencia de los hechos, que Dios a menudo contesta la oración, se basaría en un fundamento tan seguro como los descubrimientos de la ciencia, y lo que llamamos "leyes de la naturaleza". Pero la inquietante incertidumbre paralizaría la fe. ¿Escuchará Dios mi oración? Descansa:
1. Sobre las promesas de Dios. Si la Biblia contiene alguna promesa divina, son promesas para la oración.
2. Sobre la mediación del Señor Jesús. El creyente del Antiguo Testamento se puso de pie sobre la base del pacto de Dios; y con seguridad, porque, aunque el sacerdocio y los sacrificios no eran más que sombras, eran sombras de la gran Realidad: Cristo. ¡Cuánto más audazmente podemos acercarnos a quién se revela la realidad ( Hebreos 4:16; Romanos 8:34)!
3. Con la ayuda prometida del Espíritu Santo. ( Romanos 8:26, Romanos 8:24.) Tomemos el propósito de David (versículo 17) y retengamos la fe de David, "Él oirá mi voz".
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 55:1
El hombre piadoso en tres aspectos.
"Inquieto yace la cabeza que lleva una corona". David sintió esto. A menudo había estado en problemas, pero nunca tal vez lo habían llevado tan bajo antes. Los males temidos se habían convertido en realidades. Las nubes oscuras, que se habían reunido durante mucho tiempo, ahora habían estallado sobre él en una tempestad furiosa. Absalón, su amado hijo, se ha levantado en una revuelta, y multitudes acuden a su nivel. Incluso los viejos compañeros de armas abandonan, y el muy amigo más confiable se convierte en traidor. Fue un momento terrible. El monarca anciano, triste y desanimado, su nombre traducido, sus sentimientos más tiernos indignados, su vida y su reino amenazados, se ve obligado, con los pocos fieles encontrados, a buscar seguridad en el vuelo ( 2 Samuel 15:1). Pero incluso entonces no había descanso para el rey. Su mente está en una agitación; Su corazón está abatido por crueles dudas y temores, y las penas de la muerte lo rodeaban. Pero en la hora oscura encontró descanso y esperanza en Dios. El buen hombre se presenta en este salmo como:
I. EL TEMA DE GRAN DISTRESS MENTAL. (Salmo 55:1.) Los cuidados de una casa dividida y las quejas de un pueblo descontento presionaron fuertemente el alma de David. Pero cosas peores aún lo preocupaban: penas privadas, que solo podía contarle a Dios. La naturaleza humana no ha cambiado. Las pruebas son muy parecidas ahora como lo fueron hace tres mil años. ¡Cuán agradecidos deberíamos estar por un registro como el que tenemos en este salmo! Se nos enseña que cuando llega el dolor, no es como si nos sucediera algo extraño. Vemos como en un vaso cómo han sufrido otros, y aprendemos de ellos no solo cómo ser pacientes, sino también dónde encontrar un alivio seguro. ¡Cuántas, en todas las edades, desde los días de David, han encontrado, en sus confesiones y oraciones, palabras con las cuales expresar adecuadamente los sentimientos crecientes de sus corazones!
II La víctima de la traición social. Nos mezclamos con nuestros semejantes. Tenemos nuestros amigos y, puede ser, nuestros enemigos. Sea como fuere, no podemos vivir mucho tiempo sin saber algo de la amargura de la decepción y el dolor de la traición. En tales circunstancias, tenemos que caminar con cautela. Debemos mirar y orar, para que nuestro dolor no pase a una pasión impía, y nuestro resentimiento se convierta en una venganza cruel. Hay una mejor manera. Deje que la sensación de lesión genere en nosotros un odio hacia todas las lesiones. Bather deja que la sensación de que sufrimos erróneamente nos lleve a la simpatía con todos los demás que sufren de la misma manera. Más bien, dejemos que la infidelidad del hombre nos haga regocijarnos más en la fidelidad de Dios, cuyo cuidado de nosotros nunca cesa, y cuyo amor nunca falla.
III. EL OBJETO DE LA ENTREGA DIVINA. "En cuanto a mí" (Salmo 55:16) marca la diferencia entre lo santo y lo impío, y señala el camino hacia el Recurso verdadero en cada problema. La ayuda proviene principalmente de la oración (Salmo 55:17). El recuerdo de entregas pasadas es revivir (Salmo 55:18). También hay consuelo de una visión más clara de los propósitos y acciones de Dios (Salmo 55:19). Pero el gran alivio, incluso cuando se enfrentan cara a cara con las pruebas más penosas, es poner todas nuestras preocupaciones sobre Dios, que nos cuida (Salmo 55:22). La carga que es demasiado pesada para nosotros, y que nos está aplastando a la tierra, la ponemos sobre Dios y, por lo tanto, descansamos y tenemos la esperanza asegurada. Las últimas palabras del salmo son una consigna adecuada para la vida y la muerte "" Pero confiaré en ti ". - W.F.
Salmo 55:6
Buscando descanso.
"¡Oh, si tuviera alas como una paloma!" David no fue el primero ni el último en pronunciar este grito. Hombres de todas las edades han sufrido. En todas partes encontramos el juego de un deseo incontestable de descanso. Este anhelo subyace a todas las religiones y filosofías. Y hay momentos en que el llanto se eleva instintivamente y presiona por una respuesta. ¿Quién está allí, que no está, en la tristeza o en el dolor corporal y mental, o cuando está enfermo y cansado y abrumado por problemas terrenales, ha sido llevado a llorar, ¡Oh, para descansar! Y sin embargo, el deseo puede ser vano. Necesitamos examinarnos y probarnos a nosotros mismos. Hay una manera incorrecta y una correcta de buscar descanso.
I. ES VANO ESPERAR UN DESCANSO BUSCANDO LO IMPOSIBLE. El hombre fue hecho "pero un poco más bajo que los ángeles"; y, sin embargo, aunque se dice que todas las cosas han sido sometidas a él, hay puntos en los que las "bestias del campo y las aves del aire" tienen la ventaja de él. Por lo tanto, pueden convertirse en objetos de envidia. Somos seres limitados; pero podemos concebirnos dotados de poderes más allá de lo que poseemos. Hay peligro en tales fantasías. La paloma vuela y todo parece paz. Pero esto puede ser una ilusión. No sabemos qué destino le espera. Además, nos engañamos con un pensamiento tonto. Sabemos que no tenemos, y no podemos tener, "alas". Desear lo imposible solo nos deja a los más débiles y descontentos. Mejor enfrentar la dificultad virilmente. Es mejor hacer lo que Dios nos ha hecho capaces de hacer, si estamos dispuestos, que perder el tiempo y la fuerza en ociosas fantasías de lo que no puede ser. El que duda quiere una "señal". El pecador ansioso anhela alguna prueba sensata de aceptación. La mente perturbada, arrojada de aquí para allá en medio de la lucha interminable de la controversia, anhela alguna guía infalible. Existe lo que Wordsworth llama, "el instinto universal de reposo, el anhelo de tranquilidad confirmada". Pero este no es el camino de Dios. "Cada hombre llevará su propia carga" ( Gálatas 6:5).
III. ES VANO ESPERAR UN DESCANSO POR MÁS CAMBIO DE CONDICIONES EXTERIORES. El lugar tiene mucho que ver con el sentimiento. Lo que está cerca parece más real que lo que está lejos. Lo que vemos nos toca más profundamente que lo que solo escuchamos de otros ( Lamentaciones 3:15). Así que con respecto al "descanso". Somos propensos a culpar a las circunstancias. Nos engañamos con la idea de que, si las cosas fueran alteradas, todo estaría bien. El "imaginado de otra manera" es el cielo de muchos. Lo mismo ocurre con muchos de los enfermos, los pobres, los oprimidos, los descontentos. Absalom jugó astutamente con este sentimiento ( 2 Samuel 15:4). Pero "descansar" es un estado mental. No viene de afuera, sino de adentro. No se gana por cambio de condición, sino por cambio de corazón. Entonces Paul aprendió ( Filipenses 4:11).
III. ES VANO ESPERAR UN DESCANSO POR VUELO DE LAS CAUSAS INMEDIATAS DE LA DISTRESS. Hay momentos en que el vuelo puede ser conveniente ( Mateo 10:23; 2 Timoteo 2:22). Nuevamente, hay momentos en que el vuelo sería un pecado ( Nehemías 6:11; 2 Timoteo 4:10). Además, el vuelo puede ser un recurso vano ( Amós 5:19). La pregunta es: ¿Cuál es nuestro deber? Luego, cuando hayamos resuelto que, como Pablo, debemos mantenernos firmes ( Hechos 20:24). Hay personas que callarían la conciencia silenciando al predicador, como Herodes; o deshacerse de un deber desagradable volando, como Jonás; o acelerar su escape de problemas, como David. Pero esto no servirá. Es mejor pararse que volar; hacer nuestro deber humilde y silenciosamente en el lugar donde Dios nos llama, que buscar un lugar más fácil. Elijah era una figura más noble que enfrentaba individualmente a los anfitriones de Baal, que se escondía en el desierto. Peter y Paul y Stephen eran hombres más verdaderos, e hicieron un trabajo más grandioso al no mantener sus vidas queridas, que si se hubieran preocupado más por ellos mismos que por Cristo. La verdadera forma de descanso es la forma de auto sacrificio. Es cuando nos entregamos completamente a Cristo, para ser suyos y únicos, y para amar y hacer su voluntad para siempre, que entramos en reposo ( Mateo 11:28). El salmista en sus mejores momentos sintió esto. Si su primer impulso fue "huir", cuando volvió a sí mismo, se volvió hacia el Señor como su refugio seguro (versículo 9). Y lo que aprendió por sí mismo, lo recomienda con confianza a los demás: "Echa sobre el Señor tu carga, y él te sostendrá" (versículo 22) .— W.F.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 55:1
La forma verdadera y falsa de encontrar las dificultades de la vida.
La tristeza, el peligro y el terror habían caído sobre el salmista con la fuerza de una tempestad. Piensa en dos formas de escapar: arrojarse sobre Dios y huir. Sugiere la forma verdadera y falsa de encontrar las dificultades de la vida.
I. TOMAR EL FALSO PRIMERO. "¡Oh, si tuviera alas", etc.! (Salmo 55:6). Debemos vencer las dificultades, no volar desde ellas:
1. Porque el puesto de dificultad es a menudo el puesto de servicio. Y no encontramos descanso en vuelo, porque hemos tratado de evadir o descuidar nuestro deber.
2. El puesto de dificultad es el puesto de disciplina. La dificultad es uno de los instrumentos Divinos de nuestro entrenamiento; da salud y fuerza.
3. La soledad trae un intercambio de dificultades y no nos libera del poder del mundo. Es mejor pelear la batalla de la vida que que el corazón se aproveche de sí mismo aparte de la comunión de hombres y mujeres.
II LA VERDADERA MANERA DE ENCONTRAR LAS DIFICULTADES DE LA VIDA. Al buscar la ayuda de Dios. (Salmo 55:1, Salmo 55:2.)
1. Dios nos ayudará a una mayor fe. "Esta es la victoria que vence al mundo, incluso la fe de tu fe en la ayuda Divina, y la fe en la causa buena y justa.
2. Dios nos inspirará con un coraje más verdadero. "En el mundo tendréis tribulación; pero confiad, yo he vencido al mundo".
3. Dios dará a los fieles toda la fuerza necesaria. Cumplirá la promesa: "Como es tu día '[o' necesidad '], así será tu fuerza".
4. La victoria es más fácil para nosotros que para el salmista, a través de Cristo. La fe en Dios a través de la fe en Cristo le dará a cada creyente la victoria.
Salmo 55:9
Una imagen de la vida corrupta de la ciudad y la vida privada, y una denuncia de los juicios de Dios sobre ellos.
I. CORRUPTA VIDA EN LA CIUDAD. (Salmo 55:10, Salmo 55:11.)
1. Corrupto en cada parte, en las paredes y en el interior. La violencia y la lucha reina sin control universal.
2. La falsedad y el engaño gobernaron en el mercado. (Salmo 55:11.) En la plaza, o mercado, cerca de las puertas, donde estaba el lugar general de concurso, los hombres se engañaban y engañaban mutuamente en su relación sexual ordinaria.
II IMAGEN DE CORRUPTA VIDA PRIVADA. Las santidades de la amistad fueron abiertamente violadas y renunciadas. La ofensa fue agravada por dos cosas.
1. Que el que se había convertido en enemigo del salmista había sido un amigo íntimo. El amor se había convertido en odio, debido al triunfo de los malos designios o pasiones, o de "las lenguas susurrantes que pueden envenenar la verdad".
2. Su amistad había sido consagrada por asociaciones religiosas. (Salmo 55:14.) Una vida depravada puede barrer de la mente los recuerdos más tiernos y las asociaciones más santas, humanas y divinas.
III. EL SALMISTA ORA POR LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE ESTA CORRUPTA VIDA. Las dos formas de juicio que él impregna son:
1. El juicio que cayó sobre los constructores de Babel. (Salmo 55:9.) Discord entre ellos y sus consejos, para que puedan destruirse unos a otros.
2. Que puedan bajar vivos a la tumba. (Salmo 55:15.) Al igual que Coré y su compañía, déjalos llevar por la muerte en la plenitud de la vida y la fuerza. El salmista no conocía más que medios violentos y juicios temporales por los cuales tal maldad podía ser eliminada.
Salmo 55:16
Contrastes en el carácter y la experiencia de los justos y los malvados.
I. CARÁCTER Y EXPERIENCIA DE LOS JUSTOS.
1. Su vida es un ejercicio continuo de oración y fe. Invoca a Dios, tarde, mañana y al mediodía. Lleva todas sus ansiedades y temores a Dios; lanza sobre él su carga (Salmo 55:22). Y hace todo esto con una fe segura (Salmo 55:16, Salmo 55:17). "Y él escuchará mi voz". "El Señor me salvará".
2. Ya ha sido liberado de grandes peligros. (Salmo 55:18.) "Muchos estaban en contra de él". Todo buen hombre tiene un pasado lleno de tales experiencias.
3. Tiene confianza segura de protección y orientación futuras. "Él te sostendrá: nunca dejará que los justos sean conmovidos". Dios es bueno y justo. y este es el fundamento de su seguridad.
II CARÁCTER Y EXPERIENCIA DE LOS MALVADOS.
1. Generalmente, no temen a Dios. Sin Dios en el mundo; viviendo, por lo tanto, sin restricciones.
2. Son traidores a los antiguos votos de amistad. Violan sin compulsión los antiguos juramentos y convenios.
3. Son culpables del engaño más cruel. (Salmo 55:21.) Hombres sangrientos y engañosos.
4. Dios los afligirá y los humillará. (Salmo 55:19.)
5. Morirán de muerte prematura. (Salmo 55:23.) - S.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 55:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-55.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Tempestad - De la fuerza y furia de mis enemigos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 55:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-55.html. 1765.