Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 49:2

Both low and high, Rich and poor together.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Korah;   Fausset Bible Dictionary - Ecclesiastes, the Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - English Versions;   Eschatology;   Greek Versions of Ot;   Korah, Korahites;   Psalms;   Sin;   Wealth;   People's Dictionary of the Bible - God;   Korah;   Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Sons of God (Old Testament);  

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 49:0 When rich and poor face death

Rich and poor alike are asked to listen as the psalmist deals with a problem of life that concerns them both (1-4). The godly have no need to be anxious when the wealthy and powerful oppose them. After all, the wealthy cannot give their money to God to stop them from dying. Money cannot buy the right to live for ever. The wealthy also must die (5-9). Whether people be wise or foolish, rich or poor, they are no better off than the beasts when it comes to escaping death (10-12).
Although all are equal in having to face death, they are not all equal in what they have to face after death. Those who foolishly rely on their wealth will find it unable to save them from ruin and decay in the world of the dead. On the other hand, the godly, who do not look to wealth to save them from the power of death, will find that God himself saves them, and leads them into a future life of joy (13-15). A person need not, therefore, fear or envy the rich, for their wealth is not lasting. It cannot save them from future ruin (16-20).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 49:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-49.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Hear this, all ye peoples; Give ear, all ye inhabitants of the world, Both low and high, Rich and poor together. My mouth shall speak wisdom; And the meditation of my heart shall be of understanding. I will incline mine ear to a parable: I will open my dark saying upon the harp."

"All ye peoples… all ye inhabitants of the earth" Only a world-shaking truth, significant for every soul who ever lived on earth, could be entitled to such an introduction as this. The revelation of this great truth is not for Jews only, but for all men and all classes of peoples in the whole world.

"Both low and high, rich and poor together" Spurgeon suggested that all preaching should thus be directed to all ranks and divisions of mankind. "To suit our word for the rich alone is wicked sycophancy; and to aim at pleasing the poor alone is to act the part of a demagogue. Truth must be spoken so as to command the ear of all; and wise men seek to learn that acceptable style."Charles Haddon Spurgeon, p. 227.

"A parable… I will open my dark saying" The `parable' and the `dark saying' here are the same thing, i.e. the truth announced in Psalms 49:15. "Both in Hebrew and in Greek, the words `parable,' and `proverb' are translated from the same word."Ibid. The meaning here is, "That the psalmist is inspired to make the pronouncement which he is about to utter."H. C. Leupold, p. 382.

Thus we have three different words applicable to the earthshaking truth to be announced, namely, proverb, parable, and dark saying. We might even call it a riddle or a mystery.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 49:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-49.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Both low and high - Those alike of humble and those of exalted rank, for it pertains equally to all. On the meaning of the “terms” employed here, see the notes at Isaiah 2:9. These truths pertained to the “low;” that is, to those of humble rank, as teaching them not to envy the rich, and not to fear their power; and they pertained to those of exalted rank, as teaching them not to trust in their riches, and not to suppose that they could permanently possess and enjoy them.

Rich and poor together - As equally interested in these truths; that is, What the psalmist was about to say was adapted to impart useful lessons to both classes. Both needed instruction on the subject; and the same class of truths was adapted to furnish that instruction. The class of truths referred to was derived from the powerlessness of wealth in regard to the things of most importance to man, and from the fact that all which a man can gain must soon be left: teaching those of one class that they should not set their heart on wealth, and should not pride themselves on possessing it, and teaching the other class that they should not envy or fear the possessor of riches.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 49:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-49.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Psalms 49:1-20

Hear this, all ye people; give ear, all ye inhabitants of the world: Both low and high, rich and poor, together. My mouth shall speak of wisdom; and the meditation of my heart shall be of understanding. I will incline mine ear to a parable: I will open dark sayings upon the harp ( Psalms 49:1-4 ).

So I am going to play my harp and accompany myself and I am going to give you some things to think about, some dark parables.

Wherefore should I fear in the days of evil, when the iniquity of my heels shall compass me about? They that trust in their wealth, and boast themselves in the multitude of their riches; None of them can by any means redeem his brother, nor give God a ransom for him: (For the redemption of their soul is precious, and it ceaseth for ever:) ( Psalms 49:5-8 )

Now he is gonna play on his harp and give you some things to meditate and think upon. And first, concerning the rich people, those that have so much wealth. There are some things that money cannot buy. "They that trust in their wealth boast themselves in the multitude of their riches, with all of their money they cannot redeem their souls." You cannot buy salvation. "For the redemption of their soul is precious." Now Peter probably was thinking of this psalm when he wrote, "For we are redeemed not with corruptible things such as silver and gold from the empty life we used to live, but with the precious blood of Jesus Christ" ( 1 Peter 1:18-19 ). "For the redemption of their soul is precious," the precious blood of Jesus Christ who was slain as a lamb without spot or blemish. You can't buy it. The redemption of a soul, man can't buy it.

Now the thought of the rich man is that he should still live forever and not see corruption.

For he seeth that wise men die, likewise the fool and the brutish person perishes, and they leave their wealth to others ( Psalms 49:10 ).

Now, one thing about the money, and of course, he says here that,

Their inward thought is, that their houses shall continue for ever, and their dwelling places to all generations; and so they call their lands after their own names ( Psalms 49:11 ).

Now, beware when people start naming places after themselves. It is sort of an endeavor to say, "Hey, I am going to live on forever, the perpetuating of my name." And so I have, you know, "Chuck Smith Center," and "Chuck Smith Recreation Hall," and "Chuck Smith Chapel," and "Chuck Smith University." Oh God, help us. I am glad He gave me such a dumb, common name as Smith so there will be no movement to name anything after Smith.

It is interesting how that people look up to certain people, and the values that the world has today. The value system. This past week I was over here in the parking lot near Sav-On drug store, and a little man was looking at me very carefully. And he came up to me and he said, "I know you." He said, "I watch you on television." And of course, I have a lot of people that come up and say that, you know, "I have been listening to your broadcast for years," or whatever. And so I meet a lot of people like this that come up and say, "Oh, I have been watching your program, or whatever, and aren't you Chuck Smith?" And you know, you get that. And so I said, "Oh, that's fine. It's a pleasure to meet you, sir." You know, what are you going to say? And so, as I turned to walk away, he says, "Goodbye, captain!" Boy, did the air go out of my balloon. The guy is watching Love Boat on Saturday nights instead of church on Sunday morning. We get funny ideas about ourselves.

"Their inward thought is that their houses will continue forever. Their dwelling places to all generations; they call their lands after their own names."

Nevertheless man being in honor abides not: he is like the beasts that perish. This their way is their folly: yet their posterity approve their sayings ( Psalms 49:12-13 ).

"Oh, do you know what he said?" You know, and you have a little book of quotations, "Chuck Smith said..." Oh God, deliver us.

Like sheep they are laid in the grave; death shall feed on them; and the upright shall have dominion over them in the morning; and their beauty shall consume in the grave from their dwelling. But God will redeem my soul from the power of the grave: for he shall revive me ( Psalms 49:14-15 ).

Now the wealthy, you know, their bodies are going to be consumed. Their beauty is in the grave, but God is gonna revive me.

Be not afraid when one is made rich, when the glory of his house is increased; For when he dies he will carry nothing away ( Psalms 49:16-17 ):

So the rich with their riches cannot redeem their souls, nor can they take it with them.

his glory shall not descend after him. Though while he lived he blessed his soul, (and men will praise thee, when thou do well to yourself,) He shall go to the generation of his fathers; and they shall never see light. Man that is in honor, and understands not, is like the beasts [brutish, foolish] that perish ( Psalms 49:17-20 ).

Man is like the beast. That is, a man who is not born again. For a man who is not born again is living in a body-conscious state, just like the beast. For that is what animal life is, a body-conscious life. All the animal is thinking about is his next meal or the procreation, and just following the basic body instincts. And man without God, without the spirit being made alive, is just like a beast. And like a beast, he will perish. But those who have been born again by the Spirit of Christ, who live and believe in Jesus Christ, Jesus said, "He that liveth and believeth in Me shall never die" ( John 11:26 ). God will revive my soul. I'll be dwelling with Him. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 49:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-49.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The psalmist urged all people to listen to what he had to say in this poem. All kinds of people need to be aware of the insight he revealed here: both the low (with small estates) and the high (with large estates), the rich and the poor. This applies to the wicked as well as the righteous.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 49:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-49.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Invitation to hear wisdom 49:1-4

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 49:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-49.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 49

The writer reflected on the problem that the prosperity of the wicked poses in this wisdom psalm (cf. Psalms 73). He observed that there are many ungodly people who enjoy many physical blessings. Still, he concluded that the righteous are better off because they have a sure hope for the future.

"The psalm is an encouragement to the godly who are haunted by the power and influence of the rich." [Note: VanGemeren, p. 366. See also Brueggemann, pp. 106-10.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 49:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-49.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Both low and high,.... Or "both the sons of Adam and the sons of men". By the sons of "Adam" are meant the multitude of the people, as Ben Melech explains it; the common people, the meaner sort, the base things of this world; and such are they, generally speaking, who are called by grace under the Gospel dispensation: and by "the sons of men" are meant the princes, nobles, and great men of the earth; men of high birth and illustrious extraction: so Adam is rendered, "the mean man", and "Ish", the word here used, "the great man", in Isaiah 2:9. And though not many, yet some of this sort are called by grace; and all of them have a peculiar concern in many things spoken of in this psalm; see

Psalms 49:12;

rich and poor together: these are called upon to hearken to what is after said, that the one may not be elated with and trust in their riches, and that the other may not be dejected on account of their poverty; and seeing both must die, and meet together at the judgment day; and inasmuch as the Gospel is preached to one as to another; and for the most part the poor hear it, receive it, and are called by it.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 49:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-49.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

A Call to Attention.

To the chief musician. A psalm for the sons of Korah.

      1 Hear this, all ye people; give ear, all ye inhabitants of the world:   2 Both low and high, rich and poor, together.   3 My mouth shall speak of wisdom; and the meditation of my heart shall be of understanding.   4 I will incline mine ear to a parable: I will open my dark saying upon the harp.   5 Wherefore should I fear in the days of evil, when the iniquity of my heels shall compass me about?

      This is the psalmist's preface to his discourse concerning the vanity of the world and its insufficiency to make us happy; and we seldom meet with an introduction more solemn than this is; for there is no truth of more undoubted certainty, nor of greater weight and importance, and the consideration of which will be of more advantage to us.

      I. He demands the attention of others to that which he was about to say (Psalms 49:1; Psalms 49:2): Hear this, all you people; hear it and heed it, hear it and consider it; what is spoken once, hear twice. Hear and give ear,Psalms 62:9; Psalms 62:11. Not only, "Hear, all you Israelites, and give ear all the inhabitants of Canaan," but, Hear, all you people, and give ear, all you inhabitants of the world; for this doctrine is not peculiar to those that are blessed with divine revelation, but even the light of nature witnesses to it. All men may know, and therefore let all men consider, that their riches will not profit them in the day of death. Both low and high, both rich and poor, must come together, to hear the word of God; let both therefore hear this with application. Let those that are high and rich in the world hear of the vanity of their worldly possessions and not be proud of them, nor secure in the enjoyment of them, but lay them out in doing good, that with them they may make to themselves friends; let those that are poor and low hear this and be content with their little, and not envy those that have abundance. Poor people are as much in danger from an inordinate desire towards the wealth of the world as rich people from an inordinate delight in it. He gives a good reason why his discourse should be regarded (Psalms 49:3; Psalms 49:3): My mouth shall speak of wisdom; what he had to say, 1. Was true and good. It is wisdom and understanding; it will make those wise and intelligent that receive it and submit to it. It is not doubtful but certain, not trivial but weighty, not a matter of nice speculation but of admirable use to guide us in the right way to our great end. 2. It was what he had himself well digested. What his mouth spoke was the meditation of his heart (as Psalms 19:14; Psalms 45:1); it was what God put into his mind, what he had himself seriously considered, and was fully apprized of the meaning of and convinced of the truth of. That which ministers speak from their own hearts is most likely to reach the hearts of their hearers.

      II. He engages his own attention (Psalms 49:4; Psalms 49:4): I will incline my ear to a parable. It is called a parable, not because it is figurative and obscure, but because it is a wise discourse and very instructive. It is the same word that is used concerning Solomon's proverbs. The psalmist will himself incline his ear to it. This intimates, 1. That he was taught it by the Spirit of God and did not speak of himself. Those that undertake to teach others must first learn themselves. 2. That he thought himself nearly concerned in it, and was resolved not to venture his own soul upon that bottom which he dissuaded others from venturing theirs upon. 3. That he would not expect others should attend to that which he himself did not attend to as a matter of the greatest importance. Where God gives the tongue of the learned he first wakens the ear to hear as the learned,Isaiah 50:4.

      III. He promises to make the matter as plain and as affecting as he could: I will open my dark saying upon the harp. What he learned for himself he would not conceal or confine to himself, but would communicate, for the benefit of others. 1. Some understood it not, it was a riddle to them; tell them of the vanity of the things that are seen, and of the reality and weight of invisible things, and they say, Ah Lord God! doth he not speak parables? For the sake of such, he would open this dark saying, and make it so plain that he that runs might read it. 2. Others understood it well enough, but they were not moved by it, it never affected them, and for their sake he would open it upon the harp, and try that expedient to work upon them, to win upon them. A verse may find him who a sermon flies. Herbert.

      IV. He begins with the application of it to himself, and that is the right method in which to treat of divine things. We must first preach to ourselves before we undertake to admonish or instruct others. Before he comes to set down the folly of carnal security (Psalms 49:6; Psalms 49:6), he here lays down, from his own experience, the benefit and comfort of a holy gracious security, which those enjoy who trust in God, and not in their worldly wealth: Wherefore should I fear? he means, Wherefore should I fear their fear (Isaiah 8:12), the fears of worldly people. 1. "Wherefore should I be afraid of them? Wherefore should I fear in the days of trouble and persecution, when the iniquity of my heels, or of my supplanters that endeavour to trip up my heels, shall compass me about, and they shall surround me with their mischievous attempts? Why should I be afraid of those all whose power lies in their wealth, which will not enable them to redeem their friends? I will not fear their power, for it cannot enable them to ruin me." The great men of the world will not appear at all formidable when we consider what little stead their wealth will stand them in. We need not fear their casting us down from our excellency who cannot support themselves in their own excellency. 2. "Wherefore should I be afraid like them?" The days of old age and death are the days of evil,Ecclesiastes 12:1. In the day of judgment the iniquity of our heels (or of our steps, our past sins) will compass us about, will be set in order before us. Every work will be brought into judgment, with every secret thing; and every one of us must give account of himself. In these days worldly wicked people will be afraid; nothing more dreadful to those that have set their hearts upon the world than to think of leaving it; death to them is the king of terrors, because, after death, comes the judgment, when their sins will surround them as so many furies; but wherefore should a good man fear death, who has God with him? Psalms 23:4. When his iniquities compass him about, he sees them all pardoned, his conscience is purified and pacified, and then even in the judgment-day, when the hearts of others fail them for fear, he can lift up his head with joy, Luke 21:26; Luke 21:28. Note, The children of God, though ever so poor, are in this truly happy, above the most prosperous of the children of this world, that they are well guarded against the terrors of death and the judgment to come.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 49:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-49.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Tanto bajo como alto - Tanto los humildes como los de rango exaltado, ya que corresponde a todos por igual. Sobre el significado de los "términos" empleados aquí, vea las notas en Isaías 2:9. Estas verdades pertenecían a lo "bajo"; es decir, para aquellos de rango humilde, como enseñarles a no envidiar a los ricos y no temer a su poder; y pertenecían a los de rango exaltado, como enseñándoles a no confiar en sus riquezas y a no suponer que podrían poseerlas y disfrutarlas permanentemente.

Ricos y pobres juntos - Como igualmente interesados ​​en estas verdades; es decir, lo que el salmista estaba a punto de decir fue adaptado para impartir lecciones útiles a ambas clases. Ambos necesitaban instrucción sobre el tema; y la misma clase de verdades fue adaptada para proporcionar esa instrucción. La clase de verdades a las que se hizo referencia se derivó de la impotencia de la riqueza con respecto a las cosas de mayor importancia para el hombre, y del hecho de que todo lo que un hombre puede ganar debe dejarse pronto: enseñar a los de una clase que no deben establecer su corazón en la riqueza, y no deben enorgullecerse de poseerla, y enseñar a la otra clase que no deben envidiar ni temer al poseedor de riquezas.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-49.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

baja . hijos de 'adán. Aplicación-14.

alto . hijos de ish . Aplicación-14.

pobre . indefenso. Hebreo. 'ebyon. Ver nota sobre Proverbios 6:11 ,

juntos . similar.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-49.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

ÉXITO

"Porque mientras vivió, se consideró un hombre feliz; y mientras te hagas bien, los hombres hablarán bien de ti".

Salmo 49:18 (Versión del libro de oración)

"Nada triunfa como el éxito" es un proverbio inventado por un hombre famoso del mundo, y no se puede negar la verdad desde el punto de vista del mundo.

I. La incertidumbre del éxito. —En nuestro texto tenemos primero el hecho, y segundo, el motivo de ese éxito que es de la tierra terrenal. Su motivo es el egoísmo, hacer el bien a uno mismo, velar por los propios intereses y convertirlos en la consideración suprema. Por otra parte, su naturaleza es estar satisfecho con las condiciones temporales presentes, no preocuparse por ninguna vida superior a la del tiempo y el sentido.

La característica más sorprendente de este salmo cuadragésimo noveno es la firme convicción del autor de que en un estado futuro se reajustará la escala de la fortuna. En ningún otro lugar encontramos a un escritor judío que permita contentamente la cuestión final del ajuste de las cosas de este mundo a la vida más allá de la tumba. Lo que encontramos afirmado aquí con tanta fuerza es la irrealidad del éxito que no se logra sobre los principios eternos de la justicia.

¡Cuán fiel a la vida y la experiencia es esa expresión "Se consideraba un hombre feliz"! Cómo saca a relucir la situación de goce satisfecho, que se asume en lugar de lo genuino; la afectación del interés por la mera apariencia; los sentimientos hipócritas articulados para que el mundo pueda exclamar "¡Qué noble hombre hay aquí!" Y, sin embargo, siempre existe la inquietante y omnipresente conciencia del fracaso secreto, el conocimiento de que nada es lo que parece.

¿Y no hay otro elemento en el éxito, como el mundo lo cuenta, que, incluso cuando el éxito se ha ganado justa y directamente, va muy lejos para descontar su valor? Uno ve que mucho se debe no al mérito real, sino a la disposición fortuita de las circunstancias: la suerte de un examen que ocurre una vez en la vida, la suerte de determinadas preguntas formuladas, lo que lo coloca, tal vez, en la lista de la clase justo arriba. un hombre mucho mejor que tú, y pierde el premio que constituye tu carrera. El hombre sensato de discriminación sabe y reconoce todo esto y valora su éxito en su verdadero valor.

II. El valor intrínseco del éxito. —Sólo podemos decir, entonces, que el fracaso y el éxito en este mundo son, con demasiada frecuencia, cosas inciertas y caprichosas. La pregunta más importante para cada uno es la que concierne al valor intrínseco del éxito en la vida. "Porque mientras vivió, se consideró un hombre feliz". La inferencia es, supongo, que cuando murió se enteró de su error. La respuesta que sigue está llena de ironía: "mientras te hagas bien, los hombres hablarán bien de ti"; por supuesto que lo harán.

Lo único que le importa al mundo es que mantengas las apariencias. Y el mismo mundo jactancioso no tarda en extender su aprecio por el éxito logrado por sus propios métodos incluso en la misma presencia de Cristo. Está el partidario religioso que reza por todos menos por él mismo, y para quien ninguna conciencia es sagrada sino la suya propia. El mundo lo recompensa con sus votos.

III. El lado correcto del éxito. —Sin embargo, hay un lado correcto y saludable en la adoración del éxito en el mundo, porque seguramente no fuimos enviados aquí para fallar en la corte. Hay una depreciación del éxito que no es más que una afectación irracional. Se jacta del llamado fracaso de la Cruz, olvidando que el ministerio de nuestro Señor en la tierra no terminó con la Cruz sino con la Resurrección y la Ascensión.

Cristo nunca habla de fracasos, sino que espera la restauración de todas las cosas. Lo que el cristiano debería despreciar no es el éxito, sino la farsa, el éxito falso: el éxito que no dura, lo que es de la tierra, terrenal.

—Archdeacon Bevan.

Ilustración

Tal vez no exista una verdad más significativa para mostrar la ligera correspondencia entre éxito y mérito que el hecho de que el mismo hombre —por el ejercicio de los mismos poderes— puede en un momento triunfar y en otro fracasar. Edmund Kean, que actuaba en los establos para los criados de la granja y ganaba pan para su esposa e hijos, era un genio tan grande como cuando fue coronado en Drury Lane. Cuando George Stephenson murió entre los aplausos y la gratitud de la gente, era el mismo hombre, mantenía los mismos principios, que cuando todos lo despreciaban ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 49:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-49.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Oíd esto, pueblos todos; Escuchen, todos los habitantes del mundo: tanto los bajos como los altos, los ricos y los pobres, juntos. Mi boca hablará sabiduría; y la meditación de mi corazón será de entendimiento. Inclinaré mi oído a una parábola; abriré dichos tenebrosos con el arpa ( Salmo 49:1-4 ).

Entonces voy a tocar mi arpa y acompañarme y les voy a dar algunas cosas para pensar, algunas parábolas oscuras.

¿Por qué he de temer en los días de adversidad, cuando me rodee la iniquidad de mis talones? Los que confían en sus riquezas, y en la multitud de sus riquezas se jactan; Ninguno de ellos puede en modo alguno redimir a su hermano, ni dar a Dios en rescate por él: (Porque preciosa es la redención del alma de ellos, y cesará para siempre:) ( Salmo 49:5-8 )

Ahora tocará su arpa y te dará algunas cosas para meditar y pensar. Y primero, en cuanto a los ricos, los que tienen tantas riquezas. Hay algunas cosas que el dinero no puede comprar. "Los que confían en sus riquezas se jactan en la multitud de sus riquezas, con todo su dinero no pueden redimir sus almas". No puedes comprar la salvación. "Porque la redención de su alma es preciosa.

Ahora Pedro probablemente estaba pensando en este salmo cuando escribió: "Porque no con cosas corruptibles como oro y plata somos redimidos de la vida vacía que solíamos vivir, sino con la sangre preciosa de Jesucristo" ( 1 Pedro 1:18-19 ). "Porque la redención del alma de ellos es preciosa", la sangre preciosa de Jesucristo, quien fue inmolado como un cordero sin mancha ni defecto. Usted no puede comprarla. La redención de un alma, el hombre no puede Cómpralo.

Ahora bien, el pensamiento del hombre rico es que aún debe vivir para siempre y no ver la corrupción.

Porque ve que mueren los sabios, así perecen el necio y el necio, y dejan sus riquezas a otros ( Salmo 49:10 ).

Ahora, una cosa sobre el dinero, y por supuesto, él dice aquí que,

Su pensamiento interior es que sus casas permanecerán para siempre, y sus habitaciones por todas las generaciones; y así llaman a sus tierras con sus propios nombres ( Salmo 49:11 ).

Ahora, tenga cuidado cuando las personas comiencen a nombrar lugares con su propio nombre. Es una especie de esfuerzo decir: "Oye, voy a vivir para siempre, perpetuando mi nombre". Y entonces tengo, ya sabes, "Chuck Smith Center", "Chuck Smith Recreation Hall", "Chuck Smith Chapel" y "Chuck Smith University". Oh Dios, ayúdanos. Me alegro de que Él me haya dado un nombre tan tonto y común como Smith para que no haya ningún movimiento para nombrar nada después de Smith.


Es interesante cómo la gente admira a ciertas personas y los valores que tiene el mundo hoy. El sistema de valores. La semana pasada estuve aquí en el estacionamiento cerca de la farmacia Sav-On, y un hombrecito me miraba con mucha atención. Y se me acercó y me dijo: "Te conozco". Él dijo: "Te veo en la televisión". Y, por supuesto, tengo muchas personas que vienen y dicen, ya sabes, "he estado escuchando tu transmisión durante años", o lo que sea.

Y me encuentro con mucha gente así que viene y dice: "Oh, he estado viendo tu programa, o lo que sea, ¿y no eres tú Chuck Smith?" Y sabes, lo entiendes. Entonces dije: "Oh, está bien. Es un placer conocerlo, señor". Ya sabes, ¿qué vas a decir? Y así, cuando me di la vuelta para alejarme, me dice: "¡Adiós, capitán!" Chico, se me salió el aire de mi globo. El chico ve Love Boat los sábados por la noche en lugar de ir a la iglesia los domingos por la mañana. Tenemos ideas divertidas sobre nosotros mismos.
"Su pensamiento interior es que sus casas permanecerán para siempre. Sus moradas por todas las generaciones; ellos llaman a sus tierras con sus propios nombres".

Sin embargo, el hombre estando en honor no permanece: es como las bestias que perecen. Este es su camino es su locura: sin embargo, su posteridad aprueba sus dichos ( Salmo 49:12-13 ).

"Oh, ¿sabes lo que dijo?" Ya sabes, y tienes un librito de citas, "Chuck Smith dijo..." Oh Dios, líbranos.

Como ovejas son puestos en el sepulcro; la muerte se alimentará de ellos; y los rectos se enseñorearán de ellos por la mañana; y su hermosura se consumirá en el sepulcro de su morada. Pero Dios redimirá mi alma del poder del sepulcro, porque él me dará vida ( Salmo 49:14-15 ).

Ahora los ricos, ya sabes, sus cuerpos van a ser consumidos. Su belleza está en la tumba, pero Dios me va a revivir.

No temas cuando alguno se enriquece, cuando aumenta la gloria de su casa; Porque cuando muera no se llevará nada ( Salmo 49:16-17 ):

Así que los ricos con sus riquezas no pueden redimir sus almas, ni pueden llevarlas consigo.

su gloria no descenderá tras él. Aunque mientras vivió bendijo su alma (y los hombres te alabarán, cuando te hagas bien a ti mismo), irá a la generación de sus padres; y nunca verán la luz. El hombre que tiene honra, y no entiende, es como las bestias [brutas, insensatas] que perecen ( Salmo 49:17-20 ).

El hombre es como la bestia. Es decir, un hombre que no ha nacido de nuevo. Porque un hombre que no ha nacido de nuevo está viviendo en un estado consciente del cuerpo, tal como la bestia. Porque eso es lo que es la vida animal, una vida consciente del cuerpo. Todo en lo que el animal está pensando es en su próxima comida o en la procreación, y simplemente siguiendo los instintos básicos del cuerpo. Y el hombre sin Dios, sin que el espíritu sea vivificado, es como una bestia.

Y como una bestia, perecerá. Pero aquellos que han nacido de nuevo por el Espíritu de Cristo, que viven y creen en Jesucristo, Jesús dijo: "El que vive y cree en mí, no morirá jamás" ( Juan 11:26 ). Dios revivirá mi alma. Estaré morando con Él. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-49.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Hay poco para fijar la fecha de este Ps. El escritor moraliza, a la manera del libro de Proverbios, sobre la vanidad de la riqueza y el honor aparte del entendimiento. El hombre rico no puede librarse a sí mismo ni a sus amigos de la muerte, y su prosperidad no debe causar consternación a los menos afortunados en este mundo. Los rectos, entre los que se cuenta el salmista, serán recibidos por Dios y, por tanto, superiores al poder de la muerte. Salmo 49:12 ; Salmo 49:20 forma, por su similitud, una especie de estribillo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-49.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 49 es una conclusión moral para todos, fundada en estos juicios de Dios. La riqueza, la elevación, todo lo que se exalta en el hombre, no es nada. El hombre espera perdurar, da su propio nombre a sus tierras, se bendice a sí mismo, es alabado por la posteridad y bien hablado como prudente y sabio, ya que se ha hecho bien a sí mismo. Son puestos en el seol como ovejas.

La esperanza del hombre del mundo no dura; deja el mundo en el que fue grande; su reputación, que vive, es nada para él, engaño para los demás. El poder de Satanás es para esta vida; no hay engaño después de eso. El hombre en honor sin entendimiento es como las bestias que perecen, pero el remanente justo confía en Dios: su alma es redimida del poder de la tumba. Dios lo aceptará. La preservación en la tierra o la bendición celestial se deja algo vaga aquí.

La esperanza inmediata sería la de conservar la vida; pero encontraría a aquellos que podrían ser asesinados con la más plena y segura esperanza. Es así en Lucas 21:19 , "ganad vuestras almas", y en Mateo 24:13 . La ambigüedad se conserva allí también a propósito.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-49.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Tanto alto como bajo. - Las dos expresiones hebreas que se utilizan aquí, benê-âdam y benê-îsh, se responden entre sí como homo y vir en latín. La LXX. y Vulg., tomando âdam en su sentido principal , traduce "hijos de la tierra e hijos de los hombres". Symmachus hace que las expresiones representen a los hombres en general y a los hombres como individuos.

Será de entendimiento. - La cópula suministrada por la Versión Autorizada es innecesaria. La palabra meditación traducida puede significar, por su etimología, "pensamientos murmurados", y es bastante coherente decir que mis reflexiones hablan de comprensión. Entonces LXX. y Vulgata.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-49.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la locura de confiar en las riquezas

Salmo 49:1

He aquí una proclamación digna de ser escuchada por todo el mundo. El salmista está escuchando voces que los oídos ordinarios no escuchan. Asegúrese de escuchar la voz de Dios y luego desarrolle Sus dichos oscuros en música. Por muy oscuros que parezcan en su misterio y asombro, pueden ser pronunciados en una canción. Ver Apocalipsis 15:3 .

La carga del salmo es la impotencia de la riqueza. El millonario no puede prolongar la vida de su hijo enfermo. E incluso si, como la reina Isabel, llora en su lecho de agonía: "¡Un millón de dinero por un momento!" la arena pasa desatendida a través del reloj de arena. Debe dejar acciones y acciones, joyas y oro, ante la convocatoria de la Muerte, descrita en Salmo 49:14 como el pastor que llama a su rebaño a plegarlo en Sheol , R.

V. ¡Qué diferente es la suerte de los justos! Al amanecer de la eternidad, son redimidos del poder de la tumba y pasan al seno de Dios. ¿Cuáles son las riquezas y la gloria de este mundo en comparación con el sentido de la presencia de Dios en el corazón humilde y contrito? ¡Tener eso es tener la esencia de todo! “¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y no hay nadie en la tierra que yo desee fuera de ti ”, Salmo 73:25 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-49.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 49

Retrospectivas y meditaciones

1. ¡Escuchen esto, pueblos todos! ( Salmo 49:1 )

2. Su mensaje de retrospectiva y aliento ( Salmo 49:5 )

Si tal es el resultado y la meta de los propósitos de Dios con respecto a su pueblo, ¿por qué deberían temer en los días del mal, que preceden a la gloria venidera? Los impíos pasarán sin importar cuán grandes sean sus riquezas, ni podrán redimirse a sí mismos; su camino es una locura; como ovejas son depositados en el sepulcro y la muerte se alimenta de ellos. Pero diferente es la suerte de los justos. Se enseñorearán de ellos por la mañana, cuando termine la noche de sufrimiento y angustia. Serán redimidos del poder de la tumba y Él los recibirá, "porque Él destruirá a la muerte en la victoria".

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 49:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-49.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este es el cántico de un principio, y el salmista comienza llamando a personas de todas las castas y clases para que presten atención. Niega el poder de la riqueza material y afirma el de la rectitud. Hay dos cosas que la riqueza no puede hacer. No puede ayudar a un hombre a escapar de la muerte, ni puede asegurar la vida de quien la posee. La pasión del corazón por la inmortalidad se manifiesta en la construcción de casas y el nombramiento de la tierra.

Todo es inútil. El hombre no puede conseguir así la inmortalidad personal más que las bestias que perecen. Sin embargo, hay dominio sobre el Seol y la muerte. Se encuentra en la rectitud. La declaración, "Los rectos se enseñorearán de ellos por la mañana", es muy difícil de explicar si no contiene la luz de la esperanza más allá de la tumba. La mañana es ciertamente algo más allá del Seol y la muerte, y la esperanza de los rectos está en la liberación de Dios del Seol. La enseñanza del cántico es sencilla y sublime, presente y perpetua.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-49.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

tanto bajo como alto ,. O "Tanto los hijos de Adán como los hijos de los hombres". Por los hijos de "Adam" se entiende la multitud de la gente, como lo explica Ben Melech; Las personas comunes, el mejor esfuerzo, las cosas básicas de este mundo; Y tales son, en general, que son llamados por gracia bajo la dispensación del evangelio: y por "los hijos de los hombres" se entienden los príncipes, los nobles y los grandes hombres de la tierra; Hombres de alto nacimiento y extracción ilustre: así que Adam se traduce, "el hombre malo", y "Ish", la palabra aquí usó, "El Gran Hombre", en Isaías 2:9. Y aunque no muchos, pero algunos de este tipo son llamados por gracia; Y todos ellos tienen una preocupación peculiar en muchas cosas hablas en este salmo; ver.

Salmo 49:12.

ricos y pobres juntos :: estos se les llama a escuchar a lo que se encuentra después de decir, para que el uno pueda no ser elegido y confiar en sus riquezas, y que la Otro puede no ser abatido debido a su pobreza; y ver ambos deben morir, y reunirse en el Día del Juicio; y en la medida en que el evangelio se predica a uno a otro; y, en su mayor parte, los pobres lo escuchan, lo reciben, y lo llaman.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-49.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Belleza. Esto puede referirse a Dios, oa Sion, (Calmet) donde comenzó la Iglesia de Cristo. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-49.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 49

Este Salmo instruye y consuela. Enseña que las ventajas terrenales no son dignas de confianza para asegurar la felicidad permanente, y que por más prósperos que sean los mundanos por algún tiempo, su destino final es ruina, mientras que los piadosos están seguros en el cuidado de Dios.

1-3. Se invita a todos a escuchar lo que a todos interesa. mundolit., la duración de la vida, el tiempo presente.

4. Acomodaré—inclinaré, para escuchar atentamente (17:6; 31:2). ejemplos—o parábola; en el hebreo como en el griego, parábola y proverbio son traducciones de la misma palabra. Denota una comparación, o forma de dicción, que bajo una imagen incluye muchas, y es expresiva de una verdad general capaz de varias ilustraciones. De ahí que puede ser usada como una ilustración ella misma. En el primer sentido corresponde la traducción de proverbio (eso es, una palabra por varias); en el sentido de comparación, conviene parábola (una cosa puesta al lado de otra). La distinción no siempre se observa, puesto que aquí, y en el Salmo 78:2, proverbio expresaria mejor el estilo de la comparación (cf. también Proverbios 26:7, Proverbios 26:9; Habacuc 2:6; Juan 16:25, Juan 16:29). Tales formas de dicción son a menudo muy figurativas y también oscuras (cf. Mateo 3:12). De ahí el uso de la palabra paralela. enigma—dicho oscuro (cf. Ezequiel 17:2).

5. iniquidad—o bien, calamidad ( Ezequiel 40:12). insidiadores—“de mis talones;” lit., de mis suplantadores ( Génesis 27:36), u opresores: “estoy rodeado por los males que ellos me hacen.”

6. Ellos son vanagloriosos:

7-9. con todo, incapaces para salvarse a sí mismos, ni a otros. no se hará—el rescate falta, fracasa; el precio es demasiado caro. sepulturacorrupción en la Versión Inglesa: metafóricamente, sepultura. Asimismo la vida que va es alma en el original

10. pues se ve—posiblemente, porque él la (sepultura) ve. Mueren los sabios … ( Génesis 14:1; Proverbios 1:32; Proverbios 10:1) así como—asímismo, todos juntos ( Proverbios 4:8) mueren; todos reciben el mismo destino.

11. Sin embargo, infatuados y engreídos con esperanzas de perpetuidad, ponen nombres a sus tierras, o “celebran sus nombres a causa de sus tierras.”

12. En contraste con esta vanagloria está su flaqueza. El honrado no permanecerálit., no pasará la noche, pues de repente perece como las bestias, muertas sin advertencia.

13. Aunque su camino es locura, otros siguen el mismo curso de vida.

14. como rebaños—de ovejas, sin darse cuenta. se cebará en ellos—mejor, los regirá, como un pastor (cf. alimentar, Salmo 28:9). por la mañana—repentinamente, o a su vez. su bien parecer—hermosura, lit., forma, “será para la destrucción”, es decir, de la tumba. de su morada—“(cuando vayan) de su residencia,” al sepulcro.

15. Los piadosos liberados del poderlit., de la mano, de la muerte, son recibidos bajo el cuidado de Dios.

16-19. No os turbéis (Salmo 37:1), porque la muerte corta a los ricos prósperos que vosotros teméis. si bien mientras vivierelit., porque en su vida bendecia su alma, o a sí mismo ( Lucas 12:19; Lucas 16:25); con todo, le ha tocado su suerte. serás loado, etc.—Los lisonjeros encarecen la vanagloria del rico insensato; la forma de la dicción hace hincapié en el sentimiento.

20. (Cf. el Salmo 49:12.) en honra—objeto de la adulación. La tontería se expresa más distintamente con no entiende, sustituído aquí por no permanecerá en el Salmo 49:12.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-49.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 49

Este Salmo instruye y consuela. Enseña que las ventajas terrenales no son dignas de confianza para asegurar la felicidad permanente, y que por más prósperos que sean los mundanos por algún tiempo, su destino final es ruina, mientras que los piadosos están seguros en el cuidado de Dios.


1-3. Se invita a todos a escuchar lo que a todos interesa. mundo-lit., la duración de la vida, el tiempo presente.
4. Acomodaré-inclinaré, para escuchar atentamente (17:6; 31:2). ejemplos-o parábola; en el hebreo como en el griego, parábola y proverbio son traducciones de la misma palabra. Denota una comparación, o forma de dicción, que bajo una imagen incluye muchas, y es expresiva de una verdad general capaz de varias ilustraciones. De ahí que puede ser usada como una ilustración ella misma. En el primer sentido corresponde la traducción de proverbio (eso es, una palabra por varias); en el sentido de comparación, conviene parábola (una cosa puesta al lado de otra). La distinción no siempre se observa, puesto que aquí, y en el Psa 78:2, proverbio expresaria mejor el estilo de la comparación (cf. también Pro 26:7, Pro 26:9; Hab 2:6; Joh 16:25, Joh 16:29). Tales formas de dicción son a menudo muy figurativas y también oscuras (cf. Mat 3:12-15). De ahí el uso de la palabra paralela. enigma-dicho oscuro (cf. Eze 17:2).
5. iniquidad-o bien, calamidad (Eze 40:12). insidiadores-“de mis talones;” lit., de mis suplantadores (Gen 27:36), u opresores: “estoy rodeado por los males que ellos me hacen.”
6. Ellos son vanagloriosos:
7-9. con todo, incapaces para salvarse a sí mismos, ni a otros. no se hará-el rescate falta, fracasa; el precio es demasiado caro. sepultura-corrupción en la Versión Inglesa: metafóricamente, sepultura. Asimismo la vida que va es alma en el original
10. pues se ve-posiblemente, porque él la (sepultura) ve. Mueren los sabios … (Gen 14:1; Pro 1:32; Pro 10:1) así como-asímismo, todos juntos (Pro 4:8) mueren; todos reciben el mismo destino.
11. Sin embargo, infatuados y engreídos con esperanzas de perpetuidad, ponen nombres a sus tierras, o “celebran sus nombres a causa de sus tierras.”
12. En contraste con esta vanagloria está su flaqueza. El honrado no permanecerá-lit., no pasará la noche, pues de repente perece como las bestias, muertas sin advertencia.
13. Aunque su camino es locura, otros siguen el mismo curso de vida.
14. como rebaños-de ovejas, sin darse cuenta. se cebará en ellos-mejor, los regirá, como un pastor (cf. alimentar, Psa 28:9). por la mañana-repentinamente, o a su vez. su bien parecer-hermosura, lit., forma, “será para la destrucción”, es decir, de la tumba. de su morada-“(cuando vayan) de su residencia,” al sepulcro.
15. Los piadosos liberados del poder-lit., de la mano, de la muerte, son recibidos bajo el cuidado de Dios.
16-19. No os turbéis (Psa 37:1), porque la muerte corta a los ricos prósperos que vosotros teméis. si bien mientras viviere-lit., porque en su vida bendecia su alma, o a sí mismo (Luk 12:19; Luk 16:25); con todo, le ha tocado su suerte. serás loado, etc.-Los lisonjeros encarecen la vanagloria del rico insensato; la forma de la dicción hace hincapié en el sentimiento.
20. (Cf. el Psa 49:12.) en honra-objeto de la adulación. La tontería se expresa más distintamente con no entiende, sustituído aquí por no permanecerá en el Psa 49:12.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-49.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 49:1 . Oíd esto, todos los pueblos; escuchad, todos los habitantes del mundo. El salmista abre su cántico como filósofo y profeta, dando igual instrucción a toda la humanidad.

Salmo 49:3 . Mi boca hablará sabiduría. Hablaré con valentía de los planes, las locuras y la mejor sabiduría del hombre mortal; que un retrato justo de sus errores pueda orientar sus pasos hacia el buen camino en que debe andar.

Salmo 49:4 . Una parábola; una sucesión de máximas sabias, morales y divinas. Se diferencia de la alegoría por el ænigma que contiene.

Salmo 49:5 . La iniquidad de mis talones. Los críticos multiplican las lecturas aquí. Algunos con tacones entienden caminos o pasos. Otros entienden por los talones los restos de la vida humana e infieren que el texto significa una advertencia: ¿por qué debería dar pasos en la adquisición de riquezas, que me ocasionarán dolor en un día futuro? El obispo Lowth, tomando עקבי akabey, y muy correctamente, para el participio presente del verbo, tendrá el sentido de ser, "La maldad de los que me acechan".

Salmo 49:8 . La redención de su alma es preciosa. Si se pierde una vez, se pierde para siempre: no hay redención en la tumba. Es muy probable que nuestro Salvador tuviera este texto en mente, cuando habló de ganar el mundo entero y perder el alma. Eliú le dijo a Job 36:18 : “Por cuanto hay ira, ten cuidado de que no te lleve de un golpe; entonces un gran rescate no podrá librarte.

En ambos pasajes se quiere decir más que la pérdida de vida natural. El Redentor, habiendo pagado este rescate por el precio de su vida por nuestras vidas, lleva a cabo la redención por el poder de la verdad y la gracia. Y el día de la gracia es precioso, porque es breve: en el Seol, cesará para siempre.

Salmo 49:11 . Llaman a sus tierras con sus propios nombres, como se ilustra en Génesis 10 . Lo mismo hacen con las ciudades, como Nínive de Ninus; Roma de Romulus; Antioquía de Antíoco; Alejandría de Alejandro; Constantinopla, la ciudad de Constantino el grande.

Sí, vemos la ciudad, leemos la historia, inspeccionamos el monumento; pero donde esta el polvo? Ahora no podemos distinguirlo; somos como agua derramada por el suelo. Sólo es sabio el que tiene un nombre escrito en el cielo.

Salmo 49:12 . El hombre siendo honrado no permanece. El hebreo, y nuestras antiguas biblias, dicen: "El hombre que tiene honra no posa en toda la noche". De ahí que algunos inferirían que Adán cayó el día en que fue creado; y lo probarían cuando nuestro Salvador llamó a Satanás asesino desde el principio. Todo esto es incierto.

Salmo 49:14 . En la mañana; eso es temprano, o en la mañana de la resurrección. Crisóstomo prefiere lo primero.

Salmo 49:15 . Dios redimirá mi alma del poder de la tumba. El profeta Oseas alude evidentemente a esto, en Oseas 13:14 , donde habla de la resurrección, que en el versículo anterior de este salmo se llama la mañana.

REFLEXIONES.

El santo profeta que corre la carrera de la vida y estudia la naturaleza humana, aquí profesa escribir sobre sabiduría. Seguro de haber encontrado la verdad y de poder instruir a los ignorantes, es audaz en sus afirmaciones. Invita a altos y bajos, ricos y pobres, al gran teatro de instrucción. Su primera máxima de sabiduría fue no temer las trampas, complots y opresiones de los ricos y grandes. O en cualquier sentido que tomemos el texto, el justo no tiene nada que temer. Sus pecados pasados ​​son perdonados, la gracia preservará su conciencia pura, y las trampas de los malvados solo enredarán sus propios pies.

No temería a los ricos, porque en el día de la visitación no podrían redimir la vida de un hermano ni la suya propia. El precio estaba por encima del alcance de su fortuna; y tanto, como para dejar de estar para siempre en su poder. Ese precio era el único que podía pagar el Redentor, el pariente cercano de la descendencia celestial. Isaías 53:10 .

El buen hombre se mostró menos conmovido por la afluencia de opulencia, orgullo y poder, debido al enamoramiento que con demasiada frecuencia acompaña a la riqueza. Los ricos se enorgullecen de la inmortalidad en la tierra. Permiten la muerte en la palabra, pero en el sentimiento sueñan que toda la vida está todavía ante ellos. De ahí que llamen a sus villas ya sus tierras por su propio nombre; y la locura de su máxima es aplaudida por sus hijos.

Pero, ¡ay !, el hombre honrado no permanece. La familia está actualmente extinta, los hijos de extraños heredan su sustancia, su carne se engorda como ovejas para el matadero, los gusanos se amotinan en sus cadáveres mimados y los mendigos pisotean su tumba.

El buen hombre se complació aún más al contrastar la salida luminosa de los justos con el final desesperado de los malvados. Aunque la riqueza no pudo rescatar a los malvados, Dios redimirá a sus siervos de la tumba, habiendo recibido primero sus almas para la gloria. De ahí que una esperanza fundada en la promesa, una esperanza llena de inmortalidad, alegra al buen hombre en la hora de la muerte, mientras que una nube de eterna oscuridad oscurece a los soberbios en el olvido y la vergüenza.

No debemos entristecernos de que los impíos tengan primero su porción, porque es sólo una porción mundana; y Dios está a punto de despojar incluso de esto a los mayordomos infieles. Quitará sus honores y títulos, y los cubrirá de oprobio. Los panegiristas, elocuencia venal o falso mármol, pueden cargar de fama su memoria; pero la verdadera sabiduría, perdurable en sus decisiones, los clasificará entre los necios, que como las bestias que perecen, eligen un paraíso sensual de carnes y bebidas. Así que, como su padre necio, nunca verán la luz de la gloria.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 49:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-49.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Ambos, altos y bajos, ricos y pobres, juntos.

Ver. 2. Tanto bajos como altos, ricos y pobres juntos ] Heb. Ambos hijos de Adán, o hombre terrenal, e hijos de Ish, o noble

quórum

Ex meliore luto finxit praecordia Titan.

Diógenes hizo una vez un clamor similar en Atenas: Aκουσατε ανδρες , Oíd, oh hombres; y cuando se le acercó una compañía esperando lo que les diría, los miró y dijo: Aνδρας εκαλεσα ου ακθαρματα , llamé a hombres, y no a esclavos (varlets).

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 49:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-49.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

De la vanidad de los bienes terrenales.

Al músico principal, para usar en el culto litúrgico, un salmo para los hijos de Coré, un himno de instrucción y consuelo escrito por un miembro de la familia de Coré, para mostrar que las meras ventajas terrenales no traen buena fortuna duradera.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-49.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

tanto bajos como altos, el hebreo distingue entre los hijos de la gente común, la humanidad en general, y los hijos de personas fuera de lo común, los excelentes, los nobles, ricos y pobres, juntos, ya que todos los hombres deberían estar interesados ​​en el tema abordado aquí, independientemente de la estación y la fortuna.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-49.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 Raramente nos encontramos con una introducción más solemne: no hay verdad de mayor importancia. Que todos escuchen esto con aplicación para nosotros mismos. Los pobres están en peligro por un deseo indebido hacia la riqueza del mundo, como los ricos por el deleite indebido en él. El salmista comienza aplicándolo a sí mismo, y ese es el método correcto para tratar las cosas divinas. Antes de dejar de lado la insensatez de la seguridad carnal, establece, desde su propia experiencia, el beneficio y la comodidad de una seguridad santa y amable, de la que disfrutan quienes confían en Dios y no en su riqueza mundana. En el día del juicio, la iniquidad de nuestros talones, o de nuestros pasos, nuestros pecados pasados, nos rodeará. En aquellos días, las personas mundanas y malvadas tendrán miedo; pero ¿por qué debería un hombre temer a la muerte que tiene a Dios con él?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 49:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-49.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Un llamado a escuchar sus palabras ( Salmo 49:1 ).

El salmista comienza haciendo un llamamiento a todos los hombres, altos y bajos, ricos y pobres, para que escuchen su sabiduría. Tenga en cuenta su reconocimiento de que está hablando misterios (parábolas, dichos oscuros). Esto confirmaría que espera que vean en lo que dice algo más que los tópicos habituales. Porque de hecho está indicando que para aquellos que confían en Dios esta vida no es el final. Hay esperanza más allá de la tumba.

Tales destellos de una esperanza futura se encuentran varias veces en los Salmos davídicos (por ejemplo, Salmo 16:10 ; Salmo 17:15 ; Salmo 23:6 ) y en Proverbios ( Proverbios 11:4 ; Proverbios 13:14 ; comparar Proverbios 10:2 ; Proverbios 14:27 ; Proverbios 14:32 ; Proverbios 15:24 ).

Salmo 49:1

'Oíd esto, pueblos todos,

Escuchen, habitantes todos del mundo,

Tanto bajo como alto

Ricos y pobres juntos.

Mi boca hablará sabiduría,

Y la meditación de mi corazón será de entendimiento.

Inclinaré mi oído a una parábola,

Abriré mi refrán oscuro en el arpa.

¿Por qué debería temer en los días del mal,

Cuando la iniquidad me pisotee los talones?

Su atractivo es para todas las personas de todas las clases. Contiene un atractivo universal que es característico de la literatura sapiencial, pero que también se encuentra en los profetas (ver Miqueas 1:2 ). Quiere que se sepa que lo que tiene que decir se aplica a todos. La palabra para "mundo" es inusual y indica la naturaleza transitoria del mundo. Y es la naturaleza transitoria de la vida la idea central del Salmo.

Habla de "tanto bajo como alto". Esto es literalmente 'tanto hijos de la humanidad (adam) como hijos de los hombres (ish - hombres importantes)'. Así es para el hombre común y también para el hombre distinguido. También lo es para ricos y pobres. A los ricos para que no confíen en sus riquezas. A los pobres para que no estén descontentos con su suerte. Todos deben prestar atención a sus palabras. Ninguno debe verse a sí mismo como fuera de su alcance.

Explica que su objetivo es dar sabiduría y entendimiento (literalmente 'sabiduría y entendimiento'. El plural indica la longitud y la amplitud de esa sabiduría y entendimiento). En otras palabras, está hablando de las cosas más profundas de la vida. Sin embargo, reconoce también que solo puede hacerlo en términos de símil y metáfora. No está hablando de lo común. Por lo tanto, habla en comparaciones (mashal) y dichos oscuros (jidah).

'Inclinaré mi oído -'. Se inclina hacia adelante, por así decirlo, para escuchar lo que Dios tiene que decir, porque lo que tiene que decir proviene de Dios ...

La palabra mashal (parábola) indica una comparación, un proverbio, una parábola, un dicho metafórico o un poema ( Isaías 14:4 ). Es ilustrativo más que literal. La palabra chidah (dicho oscuro) indica un enigma o acertijo ( Jueces 14:12 y siguientes; 1 Reyes 10:1 ), un símil o parábola (ver Ezequiel 17:2 ), una expresión oscura, un misterio, un dicho oscuro.

Para ambas palabras usadas juntas en otros lugares, vea Salmo 78:2 ; Proverbios 1:6 ; Ezequiel 17:2 . Ciertamente, uno de los grandes misterios de la vida para muchos era la prosperidad de los injustos.

¿Por qué debería Dios permitir que los injustos prosperen y que los verdaderamente justos vayan en necesidad? Los hombres a menudo solo veían los adornos externos y no la importancia del corazón interno que las riquezas podían destruir.

Al arpa. Tiene la intención de ponerle música. Los hombres a menudo escucharán la sabiduría de una canción en la que evitarían las mismas palabras si se expresaran claramente.

Y la pregunta que plantea es por qué debería temer cuando el mal abunda, y cuando está acosado por la injusticia y el pecado que amenazan con hacerle tropezar. David especialmente, por ejemplo, había sabido lo que significaba estar "huyendo", al igual que Elías. Y en esas experiencias habían aprendido a confiar en Dios.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-49.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El salmista exige ser escuchado en lo que tenía que entregar, por su importancia; pero para conciliar el afecto, propone no hacer personal a su sujeto; pero, de acuerdo con el método oriental, lo velaría bajo la cobertura de una parábola.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-49.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Oíd esto, todos los hebreos, todos los pueblos , judíos o gentiles: porque esta doctrina no es exclusiva de los que han sido bendecidos con la revelación divina; pero hasta la luz de la naturaleza da testimonio de ello, y todos los habitantes del mundo están interesados ​​en ello. Todos deben saber y, por tanto, que todos consideren que sus riquezas no les servirán de nada en el día de la muerte. Tanto bajos como altos, ricos y pobres juntos Ya sean hombres de origen oscuro y rango más bajo, o personas de noble descendencia y gran autoridad; tanto si abundan en riquezas como si son de la clase más pobre, todos ustedes están igualmente interesados ​​en prestar atención a mi instrucción.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 49:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-49.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

El músico jefe aquí nos obliga a no temer a los impíos. Sin embargo, altos pueden ser colocados, no son más que moribundos, y cuando mueren, su esperanza perecerá con ellos. Da una descripción muy gráfica del lecho de muerte y de la perdición de los hombres impíos.

Salmo 49:1. escucha esto, todas las personas; Dale a oreja, todos los habitantes del mundo: tanto bajo como alto, rico y pobre, juntos. .

Cada vez que Dios tiene una voz para los hombres, está destinado a todo tipo de hombres. No hay escritura es de interpretación privada. No se pretende ninguna advertencia solo para unos pocos. Oye esto, entonces, todas las personas. Si eres tan bajo, no estés demasiado bajo para escuchar su voz; o, ya sea que tengas altos, no son demasiado altos para estar bajo su supremacía.

Salmo 49:3. mi boca hablará de sabiduría; Y la meditación de mi corazón será de entendimiento. Incliné la mía oído a una parábola: abriré mi decorado oscuro sobre el arpa. .

Los misterios deben ser predicados, pero deben ser predicados con un esfuerzo serio de la parte del predicador para que sean lisos. Si es un dicho oscuro, pero deja que esté abierto; y, si la música lo ayudará, así que deja que sea. Lo que sea que se le haya enseñado, deje que se le enseñe claramente a los hijos de los hombres.

Salmo 49:5. ¿Por qué debería temer en los días del mal, cuando la iniquidad de mis talones me compasará? .

Podemos leerlo: «La iniquidad de mis suplantantes me compasará. »Puede que algunos días oscuros sean las semillas malvadas, cuya deleite sea morder en el talón de la semilla de Dios, se reunirá a nuestro alrededor; y pensamos, tal vez, que serán demasiados para nosotros. Pero, ¿por qué deberíamos temerles?

¿Quienes son? Son grandes y poderosos, quizás, pero si son más que una iniquidad; Una iniquidad corporada, necesitamos que no tengamos miedo de ellos. Nuestro Dios justo es nuestro defensor.

Salmo 49:6. ellos confían en su riqueza, y se jactan en la multitud de sus riquezas; Ninguno de ellos puede, por cualquier medio, canjear a su hermano, ni darle a Dios un rescate para él: .

Pueden ser ricos como Croesus, pero no pueden salvar a un camarada de la tumba. Pueden cuidar al médico, pero no pueden sobornar la muerte. ¡Qué poco es el poder de la riqueza, después de todo! El hombre rico no puede salvar incluso a su bebé que ama tan bien. Ciertamente no puede salvar a su compañero-pecador.

Salmo 49:8. (para la redención de su alma es preciosa, y ceasether para siempre :) .

No hay redención, sino uno, y si un alma no está obligada, la esperanza de que CEASETH para siempre.

Salmo 49:9. que aún debería vivir para siempre, y no ver la corrupción. .

Para los cuerpos de los grandes se alimentan con el gusano tan fácilmente como los cuerpos de los pabosos. Pueden embalsar el cuerpo, si lo harán, engañar al gusano, o ponerlo en un ataúd de plomo, pero poco pueden hacer con eso. Es un negocio costoso después de todo, y es la excepción a la regla. Incluso los más sabios no pueden vivir para siempre, para no ver la corrupción.

Salmo 49:10. porque él ve que los hombres sabios mueren, lo mismo que el tonto y la persona brutal perecen y dejan su riqueza a los demás. .

Lo que sea que los hombres puedan haberse reunido, el más sabio no puede encontrar un invento que le permita tomar su tesoro con él. Debe dejarlo detrás. «Desnudo, salí de la matriz de mi madre, y desnuda debo volver. ».

Salmo 49:11. su pensamiento interno es que sus casas continuarán por siempre, y sus viviendas a todas las generaciones; Llaman a sus tierras después de sus propios nombres. .

El hombre es tan aficionado a la inmortalidad que, mientras él rechaza tontamente la realidad de ella se aferra al nombre de ello; y él construye una casa que se ata, implica a sus herederos, y sus herederos, «para siempre", mientras lo llama. Y luego él llama a la tierra por su propio nombre, que nunca se puede olvidar que un gusano como una vez se arrastró sobre esa parte de la tierra.

Salmo 49:12. Sin embargo, el hombre que está en honor no, no: .

El pasa. Su gracia, su señoría, su reverencia, debe estar en la tumba. ¿Qué tan ridículos los grandes títulos parecen cuando una vez se dice, «Tierra a la Tierra; polvo al polvo; cenizas a las cenizas. »« Vano pompa y gloria de la tierra », de hecho, podemos decir, en presencia de la Sábana y la Mattock, y la tumba y el gusano. «El hombre que está en honor no abandona. ».

Salmo 49:12. él es como las bestias que perecen. .

No como ninguna bestia, pero como cualquier bestia que perece. Él, pero vive, y, en lo que respecta a este mundo, se ha ido.

Salmo 49:13. este es su manera es su locura: sin embargo, su prosperidad aprueba sus refranes. Selah. .

Cuando los hombres han vivido solo por este mundo, y mueren y faltan, sin ningún futuro que valga la pena sin ninguna esperanza del cielo, pero aún así lo denuncian en los papeles que murió tanto ", como si fuera maravilloso tener Tanto para salir. Y hablan de las cosas astutas que solía decir en su mayoría cosas muy codiciosas, y muy agarrar cosas; y aunque era un tonto, después de todo, por apuntar a la «posibilidad principal", como lo llamó, mientras que él perdía la verdadera oportunidad principal, a saber, la salvación de su alma, pero su posteridad hereda su locura con su sangre, y ellos aprueban sus dichos.

Salmo 49:14. como las ovejas se colocan en la tumba; .

Lideran una vida mundana, y muere un mundano y tranquilo, contento con este mundo, sin pensar en el mundo por venir.

Salmo 49:14. la muerte se alimentará de ellos; Y la posición vertical tendrá dominio sobre ellos por la mañana; .

Ese amanecer eterno derramará una luz en muchas cosas; y luego el Maestro y el Señor, que ... tiranizado sobre los pobres y necesitados, se encontrarán bajo el pie de los que temblores. «La parte vertical tendrá dominio sobre ellos por la mañana. ».

Salmo 49:14. y su belleza se consumirá en la tumba de su vivienda. Pero Dios redimirá mi alma del poder de la tumba: porque él me recibirá. Selah. .

¡Qué feliz confianza! Bienaventurados aquellos que, por una fe viva en un Dios vivo, saben que su alma se recibirá en las manos de su creador. Pero ay a aquellos cuya confianza se encuentra en el tesoro que han acumulado y los acres que han comprado.

Salmo 49:16. no tengas miedo de cuando uno se haga rico, cuando se incrementa la gloria de su casa; Porque cuando él decíes no llevará nada alejado: su gloria no descenderá después de él. .

No lo conocerán en el próximo mundo para ser el escudero, el compañero, el príncipe. La muerte es un nivelador terrible. La envidia no es el gran hombre de este mundo. «Su gloria no debe descender después de él. ».

Salmo 49:18. Aunque, mientras vivía, él bendijo su alma: y los hombres te alabarán, cuando te pusieran bien a ti mismo. .

No «cuando haces bien", marca; Por la frecuencia cuando haces bien, los hombres criticarán y censurarán; - y, cuanto mejor sea sordos, más seguro es provocar el desprecio de muchos. Pero «los hombres lo alabarán cuando estés bien para ti mismo. »¡Un hombre astuto, ese! ¡Ese es el tipo de hombre, mira cómo prospera! Un inteligente, empujando a su compañero! Oh, sí, él es el hombre para un amigo. »Siempre que haya un egoísmo agravado que se acumula a sí mismo como una pelota de nieve rodante, los hombres están seguros de alabar. Es la ironía de la vida.

Salmo 49:19. irá a la generación de sus padres; nunca verán luz. .

Están durmiendo en la tumba. Así, él, y más allá de la tumba no hay nada más que la oscuridad para él, cuyo corazón se encuentra en este mundo.

Salmo 49:20. hombre que está en honor, y no entiende, es como las bestias que perecen. .

Comprensión, y el miedo al Señor, que es el principio de los mismos, y no el honor terrenal, es nuestro único sucio en el día de la muerte.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 49:2". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-49.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Oíd esto, todos los pueblos; Escuchad, todos los habitantes del mundo: humildes y altos, ricos y pobres, a una.

Las desigualdades de la sociedad

Impresionante e instructiva aquella escena en el bosque de Senart, cuando un lujoso Luis, regiamente enjaezado para la caza, se encontró con un miserable campesino con un ataúd. "¿Para quien?. .. Para un hermano esclavo pobre, a quien Su Majestad a veces ha notado que trabaja como esclavo en esos lugares ". “¿De qué murió? .. Del hambre." El rey le dio la espuela a su corcel. Es triste que tal contraste haya sido posible en la tierra, y más triste aún que aún se pueda presenciar incluso en esta tierra ilustrada y filantrópica.

Hay otras desigualdades. No hace mucho leí que un director de un banco de Glasgow, condenado por haberse apropiado de medio millón de libras esterlinas, fue condenado a ocho meses de prisión; y que el mismo día un niño medio muerto de hambre, acusado de robar una torta que valía medio centavo, fue condenado a catorce días de trabajos forzados y cuatro años en un reformatorio. “Una ley para los ricos y otra para los pobres.

”Estas desigualdades sociales han provocado muchos disturbios. Los teólogos cristianos han abandonado el tema a filósofos, agitadores y aspirantes a reformadores. Siempre me ha parecido que el cristianismo debe tener algo que decir que el mundo tiene derecho a saber; ya menos que se haga esto, nunca habrá un dominio completo del problema. La desigualdad social debe haber surgido de algún otro tipo de desigualdad.

Las desigualdades sociales surgieron de las irregularidades de la naturaleza humana. No hay dos hombres iguales. Las desigualdades sociales no están exentas de alivio y compensación en algún otro tipo de desigualdad. “Inquieta la cabeza que lleva corona”, e inquieta el corazón de quien posee millones de dólares. El Salvador no dedicó Su atención a medidas superficiales de reforma, sino a un corazón nuevo, confiado en que la regeneración del hombre significa la regeneración de la sociedad. ( GC Lorimer, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 49:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-49.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 49:1

ESTE salmo toca la marca de la marea alta de la fe del Antiguo Testamento en una vida futura; y en ese sentido, así como en su aplicación de esa fe para paliar el misterio de las desigualdades presentes y la no correspondencia del desierto con la condición, está íntimamente relacionado con el noble Salmo 73:1 , con el que también tiene varios verbales. identidades.

Ambos tienen el mismo problema ante ellos -construir una teodicea, o "reivindicar los caminos de Dios al hombre" - y ambos lo resuelven de la misma manera. Ambos parecen referirse a la historia de Enoc en su notable expresión de recepción final en la presencia Divina. Pero si los salmos son contemporáneos no se puede determinar a partir de estos datos. Cheyne considera que el tratamiento del tema en Salmo 73:1 es "más hábil" y, por lo tanto, presumiblemente posterior a Salmo 49:1 , que colocaría "algo antes del final del período persa". Esta fecha se basa en la suposición de que la cantidad de certeza en cuanto a una vida futura expresada en el salmo no se realizó en Israel hasta después del exilio.

Después de una llamada solemne a todo el mundo para escuchar la expresión del salmista de lo que ha aprendido por la enseñanza divina ( Salmo 49:1 ), el salmo se divide en dos partes, cada una cerrada con un estribillo. El primero de estos ( Salmo 49:5 ) contrasta la seguridad arrogante de los impíos prósperos con el fin que les espera; mientras que el segundo ( Salmo 49:13 ) contrasta la triste suerte de estas víctimas de la vana confianza en sí mismas con la bendita recepción después de la muerte en la propia presencia de Dios que el salmista comprendió como una certeza para sí mismo, y en ella fundamenta una exhortación a poseer almas en paciencia mientras los impíos prosperan, y para asegurarse de que sus elevadas estructuras se derrumben en espantosas ruinas.

La conciencia del salmista de que habla por inspiración divina y de que su mensaje importa a todos los hombres se expresa grandiosamente en su convocatoria introductoria. El mismo nombre que le da al mundo sugiere este último pensamiento; porque significa el mundo considerado como fugaz. Dado que vivimos en una morada tan transitoria, nos conviene escuchar las verdades profundas del salmo. Estos tienen un mensaje para altos y bajos, para ricos y pobres.

Son como una lanceta aguda para dejar salir una gran cantidad de sangre del primero y para enseñar moderación, humildad y cuidado por lo Invisible. Son un trago tranquilizador para este último, reconfortante cuando está perplejo o herido por la "contumación del orgulloso". Pero el salmista llama a la atención universal, no solo porque sus lecciones se ajustan a todas las clases, sino porque son en sí mismas "sabiduría", y porque él mismo había inclinado primero su oído para recibirlas antes de ensartar su lira para pronunciarlas.

El hermano salmista, en Salmo 73:1 , se presenta a sí mismo luchando con la duda y buscando a tientas dolorosamente su camino hacia su conclusión. Este salmista se presenta a sí mismo como un maestro divinamente inspirado, que ha recibido en oídos purificados y atentos, en muchos susurros de Dios, y como resultado de muchas horas de espera en silencio, la palabra que ahora proclamaría en los techos de las casas. La disciplina del maestro de la verdad religiosa es la misma en todo momento. Debe haber un oído atento antes de que exista el mensaje que los hombres reconocerán como importante y verdadero.

No hay parábola en el sentido ordinario del salmo. La palabra parece haber adquirido el significado más amplio de una expresión didáctica de peso, como en Salmo 73:2 . La expresión "Abre mi acertijo" es ambigua, y algunos entienden que significa la propuesta y otros la solución del acertijo; pero la frase se entiende más naturalmente de resolver que de plantear un enigma, y ​​si es así, la desproporción entre los personajes y las fortunas del bien y del mal es el misterio o el enigma, y ​​el salmo es su solución.

El tema principal de la primera parte es la certeza de la muerte, que vuelve infinitamente ridícula la soberbia del rico. Es una versión de

"No hay armadura contra el Destino;

La muerte pone su mano helada sobre los reyes ".

Por tanto, ¡cuán vano el jactarse de la riqueza, cuando todos sus montones no pueden comprar un día de vida! Este pensamiento familiar no es toda la contribución del salmista a la solución del misterio de la desigual división de la vida del bien mundano; pero prepara el camino para ello y sienta las bases para su negativa a tener miedo, por muy presionado que sea por enemigos insolentes. De manera muy significativa, establece la conclusión a la que lo ha llevado la observación de la transitoriedad de la prosperidad humana, al comienzo de su "parábola".

"En el salmo paralelo ( Salmo 73:1 ) el escenógrafo se muestra luchando desde las profundidades de la perplejidad hasta las soleadas alturas de la fe. Pero aquí el poeta comienza con la expresión clara de un valor confiado, y luego lo reivindica con la Pensó en la impotencia de la riqueza para evitar la muerte. »La hostilidad hacia sí mismo de los ricos fanfarrones seguros de sí mismos aparece sólo por un momento al principio.

Se describe con una frase retorcida y enérgica que se ha entendido de diversas maneras. Pero parece claro que la "iniquidad" (AV y RV) de la que se habla en Salmo 49:5 b no es el pecado del salmista, porque una referencia aquí a su culpa o retribución sería bastante irrelevante; y si fueran las consecuencias de su propia maldad las que lo persiguieran pisándole los talones, tenía todas las razones para temer, y la confianza sería un desafío insolente.

Pero la palabra traducida en los tacones AV, que se conserva en el RV con un cambio de construcción, puede ser un sustantivo participial, derivado de un verbo que significa tropezar o suplantar; y esto le da una coherencia natural a todo el verso, y lo conecta con el siguiente. "Perseguidores" es un equivalente débil del literal "aquellos que me suplantarían", pero transmite el significado, aunque en una condición algo debilitada. Salmo 49:6 es una continuación de la descripción de los suplantadores.

Son "hombres de este mundo", el mismo tipo de hombre que suscita una severa desaprobación en muchos salmos: como, por ejemplo, en Salmo 17:14 un salmo que está estrechamente relacionado con este, tanto en su retrato de los impíos como de los su noble esperanza para el futuro. Cabe señalar que no se describen como viciosos o que niegan o desafían a Dios.

Simplemente están absortos en el material y creen que la tierra y el dinero son bienes sólidos y reales. Son los mismos hombres a los que se refería Jesús cuando dijo que era difícil para los que confiaban en las riquezas entrar en el reino de los cielos. Se ha pensado que la existencia de tal clase apunta a una fecha tardía para el salmo; pero la dependencia de las riquezas no requiere grandes riquezas en las que depender, y puede florecer con total perniciosidad en condiciones sociales muy primitivas.

Una pequeña elevación es suficiente para levantar a un hombre lo suficientemente alto por encima de sus compañeros como para hacer que una cabeza débil se maree. Aquellos para quienes las posesiones materiales son el único bien tienen una enemistad natural hacia aquellos que encuentran su riqueza en la verdad y la bondad. El poeta, el pensador y, sobre todo, el hombre religioso, son blanco de una "malicia" más o menos activa o, en todo caso, son reconocidos como pertenecientes a otra clase y considerados singulares y "poco prácticos". si nada peor.

Pero el salmista mira hacia adelante lo suficiente como para ver el fin de toda la jactancia, y señala el gran ejemplo de la impotencia del bien material: su impotencia para prolongar la vida. Sería más natural encontrar en Salmo 49:7 la afirmación de que el hombre rico no puede prolongar sus propios días que que no puede hacerlo por un "hermano".

"Un cambio muy leve en el texto haría de la palabra inicial del verso (" hermano ") la partícula de aseveración, que ocurre en Salmo 49:15 (la antítesis directa de este verso), y es característico del paralelo Salmo 73:1 .

Con esa lectura (Ewald, Cheyne, Baethgen, etc.) se suavizan otras leves dificultades; pero el texto actual está atestiguado por la LXX y otras versiones anteriores, y es susceptible de defensa. Puede ser necesario observar que aquí no se hace referencia a ninguna otra "redención" que la del cuerpo de la muerte física. Hay una clara intención de contrastar el poder limitado del hombre con el de Dios, pues Salmo 49:15 apunta a este versículo y declara que Dios puede hacer lo que el hombre no puede.

Salmo 49:8 debe tomarse como un paréntesis, y la construcción debe llevarse a cabo desde Salmo 49:7 hasta Salmo 49:9 , que especifica el propósito del rescate, si fuera posible.

Ningún hombre puede asegurar otra vida continua o un escape de la necesidad de ver el abismo , es decir , descender a las profundidades de la muerte. Costaría más que toda la tienda del rico; por lo que él, el aspirante a rescatador, debe abandonar el intento para siempre.

Muchos consideran que el "ver" en Salmo 49:10 tiene el mismo objeto que el "ver" en Salmo 49:9 . "Sí, lo verá". (Entonces Hupfeld, Hitzig, Perowne y otros). "El sabio muere" comenzará entonces una nueva oración. Pero la repetición es débil y rompe indeseablemente la estructura de Salmo 49:10 .

El hecho mira fijamente al hombre rico a la cara de que ninguna diferencia de posición o de carácter afecta la necesidad de la muerte. A esas fauces insaciables del Sheol (¿"el que siempre pide"?) La belleza, la sabiduría, la riqueza, la locura y el animalismo van por igual, y todavía se abre de par en par en busca de comida fresca. Pero una extraña alucinación en los dientes de toda experiencia se abriga en el "pensamiento interior" de "los hombres de este mundo", a saber, que sus casas continuarán para siempre.

Como el hombre impío en Salmo 10:1 , este hombre rico ha alcanzado una altura de falsa seguridad, que no se puede expresar con palabras sin exponer su absurdo, pero que aún atormenta sus pensamientos más íntimos. La cariñosa imaginación de la perpetuidad no se ve frustrada por los simples hechos de la vida y la muerte. Actúa sobre la presunción de permanencia; y aquel cuya hipótesis de trabajo es que permanecerá siempre como su hogar permanente en su suntuoso palacio, está correctamente establecido como creyente en la increíble creencia de que la suerte común no será suya.

La verdadera creencia de un hombre es la que moldea su vida, aunque nunca la haya formulado con palabras. Este "pensamiento interno" subyace en la carrera del rico impío, o esa carrera es inexplicable. Hay un contraste enfático entre lo que "ve" y lo que él, todo el tiempo, abraza en su corazón secreto. Ese contraste se pierde si se acepta la enmienda encontrada en la LXX y adoptada por muchos comentaristas modernos, según la cual, por la transposición de una carta, obtenemos "su tumba" en lugar de "su [pensamiento] interior.

"Una referencia a la tumba llega demasiado pronto; y si el sentido de Salmo 49:11 a-es que" su tumba (o, las tumbas) son sus casas para siempre ", no hay paralelismo entre Salmo 49:11 a-y c) El engaño de la continuación, por otro lado, está naturalmente conectado con el orgulloso intento de hacer inmortales sus nombres imprimiéndolos en sus propiedades.

El lenguaje de Salmo 100 9:11 c es algo ambiguo; pero, en general, la traducción "ellos llaman a sus tierras por sus propios nombres" concuerda mejor con el contexto.

Luego llega con estrépito el severo estribillo que pulveriza toda esta locura de arrogancia. La más alta distinción entre los hombres no exime de la severa ley que mantiene a toda la vida corporal en su grito. El salmista no mira, y probablemente no vio, más allá del hecho externo de la muerte. No sabe nada de un futuro para los hombres cuya porción está en esta vida. Como veremos en la segunda parte del salmo, la confianza en la inmortalidad es para él una deducción del hecho de la comunión con Dios aquí, y, aparentemente, su oído inclinado no había recibido ningún susurro en cuanto a ninguna distinción entre el hombre impío y la bestia en lo que respecta a sus muertes.

Son igualmente "llevados al silencio". La espantosa mudez de los muertos golpea su corazón e imaginación como de lo más patético. "Esa calavera tenía lengua, y pudo cantar una vez", y ahora los labios pálidos están cerrados en un silencio eterno, y algunos oídos ansían en vano "el sonido de una voz que está quieta".

Hupfeld transferiría Salmo 49:13 , que comienza la segunda parte, para que se coloque antes del estribillo, que luego tendría el Selah, que ahora entra peculiarmente al final de Salmo 49:13 . Pero no hay nada antinatural en el primer verso de la segunda parte que resume el contenido de la primera parte; y tal resumen es necesario para resaltar el contraste entre la locura impía y el fin de los ricos por un lado, y la esperanza del salmista por el otro.

Se disputa la construcción de Salmo 49:13 . El "camino" puede significar conducta o destino, y la palabra traducida en AV y RV "locura" también tiene el significado de seguridad estúpida o confianza en uno mismo. Parece mejor considerar que la oración no pronuncia de nuevo que la conducta descrita en Salmo 49:6 es insensata, pero que el final predicho en Salmo 49:12 ciertamente recae sobre aquellos que tienen esa obstinada insensibilidad a los hechos de la vida que cuestiones en tan presuntuosa seguridad.

Muchos comentaristas continuarían la oración en Salmo 49:13 b, y extenderían la "suerte" a aquellos que en generaciones posteriores aprueben sus dichos. Pero el hecho paradójico de que, a pesar de la experiencia de cada generación, el engaño se mantiene obstinadamente de padre a hijo, da un significado más pleno. En cualquier caso, las notas del interludio musical fijan la atención en el pensamiento, para hacer mayor la fuerza del siguiente contraste.

Ese contraste trata primero con el destino de los hombres impíos después de la muerte. La comparación con las "bestias" en el estribillo puede haber sugerido la sombría grandeza de la metáfora en Salmo 49:14 ayb: el Seol es como un gran redil al que son arrojados los rebaños. Allí la Muerte gobierna como la pastora de ese reino oscuro. ¡Qué contraste con el redil y el rebaño del otro Pastor, que guía a su oveja no aterrorizada por el "valle de sombra de muerte"! Las aguas de quietud junto a las cuales este triste pastor hace recostar su rebaño son tristes y perezosas. No hay actividad alegre para ellos, ni pastos hermosos, pero están encerrados en una inacción obligada en ese terrible redil.

Hasta ahora, el panorama es relativamente claro, pero con la siguiente cláusula comienzan las dificultades. ¿Significa la "mañana" sólo el final de la noche de angustia? el comienzo en esta vida de la liberación de los rectos, ¿o tenemos aquí una expresión escatológica? Todo el resto del versículo tiene que ver con el mundo invisible, y limitar esta cláusula al triunfo temporal de los justos sobre sus opresores muertos arrastra una idea que pertenece a otra esfera por completo.

Nos atrevemos a considerar la interpretación de estas enigmáticas palabras, que ve en ellas un vago bosquejo de una gran mañana que aún arrojará su luz hacia la tierra de las tinieblas, y en la que no este o aquel hombre recto, sino la clase en su conjunto. triunfo, como el único que mantiene las partes del verso en unidad. Es parte del "acertijo" del salmista, probablemente no perfectamente explicable para él mismo.

No podemos decir que aquí esté la clara enseñanza de una resurrección, pero está el germen de ella, ya sea que el cantante lo aprehenda claramente o no. Los primeros destellos de la verdad en todas las regiones son vagos y el espectador no sabe que la estrella que ve es un sol. No de otra manera surgieron las grandes verdades de la vida futura sobre los hombres inspirados de antaño. Este salmista adivinó, o, más verdaderamente, escuchó en su oído inclinado, que el bien y sus amantes triunfarían más allá de la tumba, y que de alguna manera rompería la mañana para ellos.

Pero no sabía nada de eso para los muertos sin Dios. Y el resto del verso expresa en enigmática brevedad y oscuridad el lúgubre destino de aquellos para quienes no hubo el despertar como él esperaba para sí mismo. Se han dado versiones muy diferentes de las palabras nudosas. Si nos adherimos a los acentos, la traducción literal es: "Su forma está [destinada] al derroche del Sheol, desde un lugar de morada para él", o "sin su lugar de morada", un dicho oscuro, que es, sin embargo, inteligible cuando se representa como arriba.

Describe el agotamiento de todo el hombre, no sólo su forma corporal, en el Seol, del cual la corrupción del cuerpo en la tumba puede ser un símbolo terrible, de modo que solo queda una fina pizca de personalidad, que vaga sin hogar, desvestido con cualquier casa ya sea "de este tabernáculo" o cualquier otro, y así se encuentra tristemente desnudo. La desolación sin hogar del ser desnudo, de la que todo lo que es justo o bueno ha sido roído, se expresa horriblemente en las palabras.

Otras versiones, descuidando los acentos y enmendando el texto, resaltan otros significados: tales como "Su forma es para la corrupción; Hades [será] su morada" (Jennings y Lowe); "Su forma se consumirá. Seol será su castillo para siempre" (así Cheyne en el "Libro de los Salmos"; en " Orig. De Psalt ." Marco se sustituye por forma y palacio por castillo. Baethgen abandona el intento de representar el texto o restaurarlo, y lleva asteriscos).

A esta condición de lúgubre inactividad, como de ovejas encerradas en un redil, de pérdida de belleza, de desgaste y desamparo, el salmista opone el destino que se ha levantado para anticipar para sí mismo. Salmo 49:15 es claramente antitético, no solo a Salmo 49:14 , sino a Salmo 49:7 .

La "redención" que era imposible para los hombres, es posible para Dios. La enfática partícula de aseveración y restricción al principio es, como hemos señalado, característica del paralelo Salmo 63:1 . Aquí fortalece la expresión de confianza y señala a Dios como el único capaz de librar a su siervo de la "mano del Seol".

"Esa liberación claramente no es un escape de la suerte universal, que el salmista acaba de proclamar de manera tan impresionante que afecta tanto a los sabios como a los necios. Pero mientras espera que él también tendrá que someterse a la mano fuerte que arrebata a todos los hombres de su moradas, ha ganado la certeza de que la igualdad de la suerte exterior cubre la diferencia absoluta en las condiciones de aquellos que están sujetos a ella.

La fe en que será liberado del poder del Seol no implica necesariamente el tipo específico de liberación involucrado en la resurrección, y puede ser cuestionable si esa idea estaba definitivamente ante la mente del cantante. Pero, sin dogmatizar sobre ese punto dudoso, claramente su expectativa era una vida más allá de la muerte, la antítesis de la triste recién pintada en colores tan lúgubres. La misma brevedad de la segunda cláusula del versículo la hace más enfática.

La misma frase preñada aparece de nuevo con el mismo énfasis en Salmo 73:24 , "Me llevarás", y en ambos pasajes el salmista obviamente está citando la narración de la traducción de Enoc. "Dios se lo llevó. Génesis 5:24 Él ha alimentado su fe en ese caso señalado del fin de una vida de comunión con Dios, y ha confirmado las esperanzas que tal vida no puede sino encender, de modo que está listo" someterse a la suerte común, llevando en su corazón la seguridad de que, al experimentarlo, no será conducido por ese pastor sombrío a su redil sombrío, sino que Dios lo elevará a su propia presencia.

Como en Salmo 16:1 ; Salmo 17:1 tenemos aquí la certeza de que la inmortalidad llena un alma devota como resultado de la experiencia presente de comunión con Dios. Estas grandes declaraciones en cuanto a las dos condiciones contrastadas después de la muerte son, en un aspecto, el "acertijo" del salmista, en la medida en que se expresan en "palabras oscuras y turbias", pero, desde otro punto de vista, son la solución del doloroso enigma de la prosperidad de los impíos y las aflicciones de los justos. Como corresponde, el Selah sigue esta gran esperanza solemne.

Como la primera parte comenzó cuando el salmista se animó a sí mismo a desechar el miedo, así todo termina con la aplicación práctica de las verdades declaradas, en la exhortación a los demás a no ser aterrorizados ni desconcertados de su fe por la insolente y exagerada prosperidad del mundo. impío. La elevada altura del misticismo saludable alcanzado en la anticipación de la inmortalidad personal no se mantiene en esta parte final.

El fundamento de la exhortación es simplemente la verdad proclamada en la primera parte, con un énfasis adicional en el pensamiento de la necesaria separación de toda riqueza y pompa. "Los obenques no tienen bolsillos". Todo lo externo queda atrás, y mucho de lo interno también, como hábitos, deseos, formas de pensar y adquisiciones que han sido dirigidas y delimitadas por lo visto y lo temporal. Lo que no se deja atrás es carácter y desierto. El hombre de este mundo es arrebatado de sus posesiones por la muerte; pero el que ha hecho de Dios su porción aquí, lleva su porción consigo, y no entra en ese otro estado.

"en completa desnudez,

Pero arrastrando nubes de gloria él viene

A Dios, que es su hogar ".

La parábola de nuestro Señor del rico insensato tiene ecos de este salmo. "¿De quién serán esas cosas?" nos recuerda que "no quitará nada de eso"; y "Alma, tienes muchos bienes guardados, descansa" es la mejor explicación de lo que el salmista quiso decir con "bendición de su alma". El rico impío del salmo es egoísta e impío. Su condena no radica en su riqueza, sino en su absorción en ella y su confianza en ella, y en el hecho de que abriga el sueño de disfrutarla perpetuamente, o al menos de evitar la idea de perderla.

Por lo tanto, "cuando muera, irá a la generación de sus padres", quienes son concebidos como reunidos en una asamblea solemne en ese reino oscuro. Aquí, "generación" implica, como suele suceder, similitud moral. Incluye a todos los predecesores del hombre de temperamento similar al suyo. ¡Una compañía triste sentada allí en la oscuridad! Ir a ellos no es idéntico a la muerte ni al entierro, pero implica al menos una noción rudimentaria de compañerismo según el carácter, en esa tierra de tinieblas.

La oscuridad es la privación de todo lo que merece el nombre de luz, ya sea alegría o pureza. Salmo 49:18 b es tomado por algunos como el discurso del salmista al hombre rico, y por otros como hablado por el discípulo que había sido llamado a no temer. En cualquier caso, trae el pensamiento del aplauso popular que adula el éxito y toca el coro de la propia autocomplacencia del hombre próspero.

Como Salmo 49:13 b, gibbea la admiración servil de tales hombres, como indicando lo que los alabadores desearían ser ellos mismos, y como una revelación de esa baja disposición a adorar al sol naciente, que tiene por otro lado el desprecio por los desafortunados. quien debe recibir piedad y ayuda.

El estribillo es leve pero significativamente variado. En lugar de "no permanece", se lee "y no tiene entendimiento". La alteración en hebreo es muy leve, los dos verbos difieren solo en una letra, y la similitud en el sonido es sin duda el motivo de la selección de la palabra. Pero el cambio pone de manifiesto las limitaciones bajo las cuales la primera forma del estribillo es verdadera, y evita que toda la enseñanza del salmo sea considerada lanzada contra hombres ricos como tales.

La adición iluminadora en esta segunda forma muestra que es el abuso de las riquezas, cuando roban ese reconocimiento de Dios y de la mortalidad del hombre que subyace en la concepción del entendimiento del salmista, el que está condenado a la destrucción como las bestias que son silenciadas. Las dos formas del estribillo son, entonces, precisamente paralelas a los dos dichos de nuestro Señor, cuando declaró por primera vez que era difícil para un rico entrar en el reino de los cielos, y luego, en respuesta a la sorpresa de sus discípulos, puso Su dicho en la forma más definida: "¡Cuán difícil es para los que confían en las riquezas entrar en el reino!"

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 49:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-49.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ESTE es un poema didáctico y se parece en algunos aspectos a Salmo 37:1 y Salmo 73:1. Se trata del mismo problema: el contraste entre la suerte del hombre justo, a quien los malvados persiguen continuamente (Salmo 73:5), y estos mismos malvados, que son ricos y prósperos, fundaron familias, les dejan su riqueza e incluso "llamar a sus tierras según sus propios nombres" (Salmo 73:6, Salmo 73:10, Salmo 73:11). El problema se resuelve, más claramente que en cualquier otro lugar de los Salmos, mediante la doctrina de la compensación en una vida futura (versículos 15, 19), de modo que (como dice Hupfeld) el salmo "contiene una teodicea real, aunque cruda e imperfecta". ". El hombre malvado tiene sus cosas buenas en esta vida, y después de la muerte las cosas malas, mientras que con el hombre bueno el caso es exactamente lo contrario. La fecha del salmo es incierta; pero por su estilo puede ubicarse entre el tiempo de David y el de Ezequías. La atribución a "los hijos de Coré" merece aceptación.

Métricamente, la composición se divide en tres porciones:

(1) un breve preludio o introducción (versículos 1-4);

(2) una estrofa, que forma el cuerpo principal del salmo (versículos 5-15); y

(3) un resumen o conclusión (versículos 16-20).

Salmo 49:1

Escuchen esto, todos ustedes, pueblo; más bien, todos vosotros pueblos. Me gusta Salmo 47:1; Este salmo está dirigido a las naciones en general, que están igualmente interesadas en él. El escritor considera que su misión no se limita a Israel, sino que se extiende a toda la humanidad. Escuchad, todos los habitantes del mundo; literalmente, de lo fugaz (חלד), de esta escena fugaz y transitoria.

Salmo 49:2

Tanto altos como bajos, ricos y pobres, juntos. La enseñanza del salmo concierne a todos los rangos por igual. Para los grandes y ricos llevará advertencia; para los pobres y humildes, consuelo.

Salmo 49:3

Mi boca hablará de sabiduría (comp. Job 33:3, Job 33:4). No es su propia "sabiduría" lo que el salmista está a punto de pronunciar, sino una sabiduría que se le comunica desde afuera, a la que tiene que "inclinar su oído" (Salmo 49:4). Y la meditación de mi corazón será de entendimiento; o, de discernimiento (Kay).

Salmo 49:4

Inclinaré mi oído a una parábola. El salmista es "como un trovador que tiene que tocar una pieza musical puesta en sus manos. La tensión no es de su propia invención; y a medida que avanza, cada nota despierta en él un eco misterioso, que preferiría atrapar y retener en la memoria "(Kay). Una "parábola" en el Antiguo Testamento significa cualquier refrán enigmático u oscuro, en el que se introducen muchas metáforas o imágenes, de modo que solo es φωνᾶν συνετοῖσι. Abriré mi oscuro dicho sobre el arpa; es decir, con un acompañamiento de arpa. La música fue una ayuda para las personas inspiradas en la entrega de mensajes que se les encargó entregar (ver 1 Samuel 10:5; 2 Reyes 3:15).

Salmo 49:5

El preludio, o introducción, que terminó, la sustancia del "dicho oscuro" ahora se presenta. El problema se plantea. Por un lado, están los justos, caídos en días malos, rodeados de enemigos traicioneros, siempre vigilantes para hacerles daño (Salmo 49:5); por el otro están los malvados, "confiando en su riqueza y presumiendo en la multitud de sus riquezas" (Salmo 49:6), tan opulentos que construyen casas que esperan "continuar para siempre" y propietarios en una escala tal que sus tierras sean "llamadas después de sus nombres" (Salmo 49:11); y ambas partes igualmente efímeras, pronto barridas de la tierra (Salmo 49:10, Salmo 49:12). ¿Cómo es que Dios permite todo esto y cómo el hombre se reconcilia con él? Simplemente por dos reflexiones: una, que para los malvados, que tienen su parte en esta vida, no hay esperanza de felicidad después de la muerte (Salmo 49:14, Salmo 49:17); y el otro que "Dios redimirá a los justos del poder de la tumba y los recibirá" (Salmo 49:15).

Salmo 49:5

¿Por qué debería temer en los días del mal? es decir, ¿tengo motivos para temer o puedo confiar en la protección de Dios? ¿Están o no están los justos bajo su cuidado? Cuando la iniquidad de mis talones; más bien, de mis suplantadores, de aquellos que me harían tropezar. Me rodeará; es decir, rodearme, acecharme por todos lados (comp. Salmo 17:10).

Salmo 49:6

Los que confían en su riqueza; más bien, incluso de aquellos que confían en su riqueza. El sentido se extiende desde el verso anterior (así Hengstenberg y el profesor Cheyne). Y se jactan de la multitud de sus riquezas. Tales hombres son siempre perseguidores de los justos. Son mundanos, carnales, impíos.

Salmo 49:7

Ninguno de ellos puede de ninguna manera redimir a su hermano. El texto es sospechoso. Si leemos אַךְ para אָה, con Ewald y el profesor Cheyne, la traducción correcta será: Sin embargo, ningún hombre puede redimirse de ninguna manera. Con toda su jactancia, el hombre rico no puede efectuar su propia redención; ni, por grande que sea su riqueza, puede darle a Dios un rescate por él; Es decir, para sí mismo. "Hermano" no se usa en los Salmos en el sentido de "prójimo", sino solo en el sentido literal de sangre cercana, relación (Salmo 35:14; Salmo 50:20).

Salmo 49:8

Porque la redención de su alma es preciosa; o, costoso, demasiado costoso, es decir; para ellos, por muy ricos que sean, para poder efectuarlo (comp. Job 36:18, Job 36:19). Y cesa para siempre; más bien, y uno debe dejar que los áloes para siempre (Cheyne, Kay, Hengstenberg, Versión Revisada).

Salmo 49:9

Que aún debería vivir para siempre, y no ver la corrupción. Este versículo debe estar estrechamente relacionado con Salmo 49:7, Salmo 49:8 entre paréntesis Describe el efecto que se podría esperar que el pago de un rescate por parte de los ricos, si fuera posible .

Salmo 49:10

Porque ve que los sabios mueren, así también el necio y la persona brutal perecen. El hombre rico debe ver que cualquier esperanza de rescatar a sí mismo por medio de su riqueza, y así escapar de la muerte y la tumba, es vana, ya que la ley de mortalidad, que está en funcionamiento a su alrededor, es universal. Nadie es redimido de la muerte, en el sentido de escapar de "la primera muerte". No solo "el tonto y la persona brutal" perecen, sino que el destino de "los sabios" es el mismo. Todos mueren; todos abandonaron la tierra; todos dejan todo lo que poseían en la tierra; nadie puede llevar consigo el oro en el que ha confiado (Salmo 49:6); todos dejan su riqueza a los demás.

Salmo 49:11

Su pensamiento interno es que sus casas continuarán para siempre y sus moradas para todas las generaciones. Aun así, aunque saben esto, los ricos y los mundanos tienen una idea, un "pensamiento interno", que aprecian, que pueden tener cierto sentido para escapar de la muerte al fundar familias y dejar a sus hijos casas sustanciales, que mantendrán a la familia. reputación y propiedades patrimoniales acumuladas, a las que pueden poner su nombre, manteniendo así sus recuerdos vivos para las edades futuras. Llaman a sus tierras después de sus propios nombres (ver Génesis 10:2, Génesis 10:4, Génesis 10:6, Génesis 10:22, Génesis 10:23, Génesis 10:29, etc .; y compare las tradiciones griegas con respecto a Hellen, Ion, Achaeus, Pelops, Cadmus, etc.). Llamar a las ciudades por sus propios nombres, o los nombres de sus hijos, era una práctica aún más común de los grandes hombres en los viejos tiempos.

Salmo 49:12

Sin embargo, el hombre que está en honor no permanece. Contra estos "pensamientos internos" y acciones externas, el salmista simplemente mantiene el terreno ya tomado (Salmo 49:10): "El hombre, en cualquier honor que sea, no permanece", tiene poco tiempo para vivir . Es como las bestias que perecen. No tiene más continuidad que muchas de las bestias; como ellos, él pasa de la tierra.

Salmo 49:13

Este es su camino, su locura; o, su vanidad vanidosa (Kay). Por "su camino" debe entenderse el curso de conducta descrito en Salmo 49:7. Sin embargo, su posteridad aprueba sus dichos. Sus descendientes, o los que los siguen, a pesar de la necedad de su curso, adoptan sus principios y se deleitan en ellos.

Salmo 49:14

Como ovejas, se ponen en la tumba; la muerte se alimentará de ellos. Con las tontas fantasías y las vanidades de los hombres impíos ricos, el salmista ahora contrasta la realidad. Cuando mueren son "puestos en la tumba" o "alineados en el Hades" (Kay), como ovejas en un redil. No hay escapatoria para ellos. La muerte es su pastor; los guarda, los cuida, los cuida, no permite que ninguno abandone el redil. Y los rectos tendrán dominio sobre ellos por la mañana. Cuando llegue la mañana de la resurrección, y parece que no hay otra explicación posible (ver incluso Cheyne), no les dará ninguna libertad; los justos "dominarán sobre ellos" y ciertamente no los liberarán ( Apocalipsis 21:8). Y su belleza se consumirá en la tumba de su morada; más bien, y su belleza es que Hades consuma fuera de su vivienda; es decir, su vivienda de arcilla (por lo que el Dr. Kay).

Salmo 49:15

Pero Dios redimirá mi alma del poder de la tumba. Aquí está la solución del "dicho oscuro", la clave de la "parábola". Las almas de los justos serán redimidas, no por sí mismas, sino por Dios: serán liberadas "del poder de la tumba", o más bien del Hades; y, mientras los impíos son retenidos por la muerte y la tumba (Salmo 49:14), serán liberados y entrarán en una vida superior. Porque él me recibirá. Cuando Dios "tomó a Enoc", cuando "no estaba" ( Génesis 4:24), lo llevó a estar consigo mismo, de modo que "recibirá" a todas las almas justas, se las llevará a casa y le dará descanso. y paz en su propia morada. Como observa el profesor Cheyne, "es la más débil de las explicaciones decir que el salmista se regocija así ante la perspectiva de una mera liberación del peligro de muerte. Unos años más tarde, y la perspectiva volverá en una forma elevada". El hecho es que "el poeta tiene esa intuición religiosa que forma el núcleo de la esperanza de la inmortalidad". Al mismo tiempo, podemos admitir, como argumenta Hupfeld, que la creencia en la inmortalidad "no se declara aquí como una doctrina revelada, sino como un presentimiento, una profunda convicción interna, inseparable de la verdadera fe viva en un Dios vivo".

Salmo 49:16

La conclusión "repite y confirma las lecciones generales del salmo". Salmo 49:16 es una respuesta categórica a la duda planteada en Salmo 49:5. Salmo 49:17 Salmo 49:17 son un eco de Salmo 49:14, y al mismo tiempo un contrapeso a las vistas presentadas en Salmo 49:6, Salmo 49:11. Salmo 49:20 Salmo 49:20 es una repetición, pero con una modificación importante, de Salmo 49:12.

Salmo 49:16

No tengas miedo cuando uno se hace rico (ver Salmo 49:5, Salmo 49:6). No hay motivo para el miedo, ni siquiera para la perplejidad, cuando los malvados se enriquecen y prosperan. Su riqueza no rescatará sus almas (Salmo 49:7). No pueden llevarlo con ellos a otro mundo (Salmo 49:17). No tendrán ninguna ventaja allí. Por el contrario, su miseria en otro mundo será tal que supere con creces cualquier disfrute que hayan tenido en la tierra (Salmo 49:14, Salmo 49:19). Cuando aumenta la gloria de su casa (ver Salmo 49:11).

Salmo 49:17

Porque cuando muera no se llevará nada. Nada en el sentido de las posesiones terrenales, nada más que las cualidades que ha impreso en su alma y que ha formado parte de sí mismo. Las naciones paganas, tontamente, estaban acostumbradas a enterrar ropas, armas, vasijas y depósitos de oro con los difuntos, como si pudieran llevarlos con ellos al otro mundo. El escritor del salmo, y aquellos a quienes se dirigió, eran igualmente conscientes de la necedad de tales costumbres. Su gloria no descenderá tras él. Cualquier "gloria" que su riqueza le haya asegurado en esta vida se quedará atrás. Será encarcelado en el Seol, con la muerte para pastorearlo (Salmo 49:14), y sin esperanza de volver a la "luz" (Salmo 49:19).

Salmo 49:18

Aunque mientras vivió bendijo su alma (comp. Salmo 10:3; Lucas 12:19). Se consideraba feliz y se felicitaba por su buena fortuna. Y los hombres te alabarán cuando te hagas bien a ti mismo. Un comentario entre paréntesis. No solo estos hombres se felicitan a sí mismos, sino que los aplausos del mundo los siguen. Mientras sean acomodados y se mantengan a la vanguardia de la batalla de la vida, tendrán "honor, reverencia y tropas de amigos", que los admirarán y los adularán.

Salmo 49:19

Él irá a la generación de sus padres. En hebreo es "irás" o "irá (el alma)"; pero el significado está bien expresado por la versión autorizada. Por mucho que el malvado se deleite en su vida y se aferre a ella, sin embargo tiene que morir (Salmo 49:10), para unirse a las "generaciones de sus padres", para ir a donde han ido antes que él. Y, una vez en Sheol (Salmo 49:14), nunca verán la luz. Dios redimirá el alma de los justos del poder del Seol (Salmo 49:15); pero el hombre rico e impío, y aquellos a quienes va, hombres de su clase, nunca verán la luz.

Salmo 49:20

Hombre que está en honor y bajo. no está parado, es como las bestias que perecen. En Salmo 49:12 el escritor había dicho de todos los hombres, que son "como las bestias que perecen", lo cual es cierto en un sentido; es decir, en referencia a esta vida. Ahora, después de tomar un vuelo más elevado y abrazar en su visión mental toda la vida del hombre, hace una calificación importante de lo que había dicho. Todos los hombres mueren; pero solo aquellos que están "sin entender" mueren sin esperanza - "como las bestias": para otros queda la esperanza enunciada en Salmo 49:15.

HOMILÉTICA

Salmo 49:8

Redención infinita.

"La redención", etc. El mismo espectáculo asombroso se presenta a este salmista desconocido que tan profundamente perplejo a su hermano salmista, Asaf: "la prosperidad de los impíos". Pero en lugar de ser "envidioso por los necios" o encontrar un enigma doloroso en su riqueza y orgullo, convoca a hombres de todas las tierras, ricas o pobres, altas o bajas, para que escuchen mientras él "abre su oscuro dicho", explica el enigma. El concurso mundial es transparente para los ojos del profeta. Detrás hay realidades eternas. La sombra de la muerte atenúa su gloria. La muerte, como un pastor espectral, espera junto a la boca de la tumba para reunir a su rebaño. ¿Qué puede, entonces, aprovechar la riqueza del rico (Salmo 49:7)? Principalmente, entonces, estas palabras se refieren a la vida presente: la impotencia de la riqueza y la gloria terrenal para evitar la muerte. Pero en Salmo 49:15 claramente "alma" significa más que la vida que es ahora, incluso una vida que no es más que sombra y preludio, y una "segunda muerte". Siguiendo, por lo tanto, el pensamiento del texto, tenemos

(1) el valor infinito del alma y su necesidad de redención;

(2) el costo infinito al que ha sido redimido;

(3) los problemas infinitos de la redención de un alma.

I. DIOS ARRENDÓ AL PRINCIPIO UN VALOR INFINITO EN EL ALMA DEL HOMBRE. El hombre fue hecho a imagen de Dios, capaz de conocer, amar, obedecer y parecerse a su Hacedor. Su naturaleza compleja tiene su lado inferior: "de la tierra, terrenal". Su marco animal lo alía con las criaturas inferiores (Salmo 49:12, Salmo 49:20). Los líderes eruditos de la ciencia en nuestros días están trabajando para enfatizar este lado de la humanidad. El hombre, dicen, ha crecido a partir de formas inferiores, no es más que un simio glorificado y altamente desarrollado. "Pero hay un espíritu en el hombre" ( Job 32:8). Esta naturaleza espiritual se ríe al despreciar el intento de clasificarlo con "bestias que perecen", y reclama su derecho divino de nacimiento ( Hechos 17:29). Enoc y Abraham, David, Isaías, Juan, Pablo, tenían algo dentro de ellos de lo que no hay rastro, ni mota ni germen, en los niveles inferiores de la vida. Así también tiene el cristiano más humilde, es decir, el salvaje más bajo, si pero su corazón se abrirá al mensaje de Dios en Jesús.

1. Dios ama el alma —caída, pecadora, enemistada con él aunque sea, y justamente condenada— sí, con amor infinito ( Juan 3:16). Está en ruinas; pero estas son las ruinas del templo de Dios. Está perdido, pero no irremediablemente. Ha "encontrado un rescate" (cf. Lucas 15:24).

2. La grandeza de la ruina demuestra la grandeza de la naturaleza del hombre. Solo desde una altura exaltada podría caer tan terriblemente. Las bestias no son capaces de pecar. Los puntos de vista bajos y materialistas de nuestra naturaleza necesariamente implican puntos de vista leves del pecado. El gran amor de Dios, en lugar de implicar indulgencia o indiferencia al pecado, es la medida misma de su aborrecimiento, porque el pecado tiene

(1) borró su semejanza;

(2) le robó el amor y la confianza de los hombres;

(3) violó su más alta ley;

(4) destruyó la felicidad del hombre.

II POR LO TANTO "LA REDENCIÓN DEL ALMA ES PRECIOSA"; Y A UN COSTO INFINITO HA SIDO EFECTIVO. Que hay tal redención, el salmista estaba seguro. La fe de los santos del Antiguo Testamento fue sin duda imperfecta. La luz guía brillaba tenuemente. Sin embargo, de vez en cuando destella un brillo sorprendente ( Job 33:23-18). Para nosotros, la luz brilla clara ( Mateo 20:28). Alejado de estas palabras: "rescate", "costo", "precio" y similares, todas asociaciones estrechas (y por así decirlo comerciales). Recuerde que el Padre no solo acepta, sino que provee, la propiciación; la expiación es su propósito eterno; "el Cordero de Dios" es "su Don indescriptible" ( 1 Juan 4:9, 1 Juan 4:10).

III. LOS PROBLEMAS DE ESTA REDENCIÓN SON INFINITOS. "Cesa para siempre". o bien "perdura para siempre" ( Hebreos 9:12; Hebreos 10:26; Juan 10:27, Juan 10:28; Romanos 8:35; Juan 3:18, Juan 3:19, Juan 3:36). Todo predicador debe juzgar por sí mismo si traer al púlpito una de las controversias más serias del día: el destino final de aquellos a quienes las Escrituras describen como "perdidos", "perecedores". ¿Quién no desearía entretener, si pudiera, a lo que se llama "la esperanza más grande"? Pero si ha de realizarse, debe revelarse por medios no revelados en las Escrituras, y sobre principios y leyes contrarios a los que en esta vida forman y fijan el carácter para bien o para mal. El alma endurecida en el odio a Dios y la bondad, roída Con la sed febril de los apetitos depravados, y atado a los grillos del vicioso hábito, lleva dentro los elementos de un infierno presente. El peligro es real y grande, que al mirar hacia el futuro lejano, más allá del día del juicio, se debe desviar la atención de advertencias tan simples como Mateo 10:28; Juan 8:24.

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 49:1

Un dicho oscuro: riqueza en malas manos.

El autor y la fecha de este salmo son igualmente desconocidos. Sin embargo, hay asuntos relacionados con esto de mucha más importancia, que sí sabemos. Una de ellas es que el escritor creía en Dios; y que mientras los oscuros problemas de la vida lo dejaban perplejo, como lo hacen y han hecho tantos otros, vio la luz por encima y más allá de ellos. Otra es que en este salmo tenemos las palabras de alguien que había "inclinado su oído" para escuchar lo que el gran orador le diría, y lo que le haría escribir. No pondría lápiz a papel hasta que recibiera la palabra del cielo. "Antequam ad alios loquar, prius devoto audiam ipse Spiritum Sanctum intus me erudientem". £ "En las palabras, 'inclinaré mi oído a una similitud', está claramente implícito que la sabiduría que el salmista comunicaría no es una posesión propia, sino una que ha sido adquirida por él ... solo trajo lo que había aprendido en la escuela de Dios "(Hengstenberg, in loc.). El tema del salmo lo sugiere el hecho, tan a menudo observado, que gran parte de la riqueza del mundo está en manos de los impíos. En cuanto a esto, "en Salmo 37:1. David, en Salmo 49:1. Los hijos de Coré, y en Salmo 73:1. Asaph, enseña la misma verdad". Al tratar con esto, dividiremos las exposiciones homiléticas en tres contornos distintos. En esto tratamos con el lado oscuro del tema.

I. UNO DE LOS HECHOS MÁS PERPLEXANTES DE LA VIDA ES QUE TANTA RIQUEZA DEBE ESTAR EN MALAS MANOS. Ningún hombre observador puede dejar de ver muchas ilustraciones de esto. £ La grandeza asumida por los ricos a menudo eclipsa las almas más humildes. Hace que se pregunten por qué Dios debería permitir que tanta de su gente luche con la pobreza mientras que muchos de los impíos están rodando en riqueza. Y, a la vista del sentido, oscurece la perspectiva del mundo cuando, mientras "el dinero responde a todas las cosas", la gran parte de ella debe ser poseída por los impíos, los egoístas, los opresores y los viles. El hecho crea miedo (Salmo 73:5) en el día malo, ya que aquellos que tienen el poder del dinero, y en cierto sentido son los señores del mundo, usan su poder injustamente. Tanto es así que nuestro Señor emplea el llamativo epíteto, "la mamonía de la injusticia" (Lucas xvh). Solo se da una pista, de hecho, en la palabra "iniquidad" (Salmo 73:5), que estos los hombres ricos son hombres malvados ". Pero esto parece estar diseñado, como en la parábola de nuestro Señor del hombre rico y Lázaro, para mostrar que el uso egoísta, orgulloso y jactancioso de las riquezas, el mero lujo de la riqueza, aparte de la violencia o la falta de escrúpulos de conducta, es malvado y encuentra su fin en la oscuridad exterior "£ Pero tengamos en cuenta:

II HAY CONDICIONES FIJAS EN LAS QUE SE POSEE ESTA RIQUEZA. Estos se especifican aquí como cuádruple.

1. La riqueza no puede protegerse de la muerte (Salmo 73:7, Salmo 73:8, Salmo 73:12). Puede haber ( Levítico 25:47-3), según la Ley, la redención de la pobreza; pero ningún hermano tiene un precio de rescate para evitar la muerte o librarse de ella. Entonces, debe ser abandonado por completo.

2. Después de la muerte, la riqueza no puede ser controlada; se deja a otros (Salmo 73:10).

3. El difunto debe ver corrupción (Salmo 73:10).

4. No puede llevar nada (Salmo 73:17; 1 Timoteo 6:7). El "rico" está "en bancarrota" en el momento de la muerte.

III. AÚN SUS POSESORES ADORAN LOS DELIRIOS DEL COLECTOR.

1. Confían en las riquezas.

2. Se jactan de su riqueza (Salmo 73:6). Sin embargo, la riqueza nunca puede evitar el cuidado o la enfermedad.

3. Cierran los ojos ante la precaria posesión de su riqueza (Salmo 73:11).

4. Incluso aprecian los "pensamientos internos" de perpetuidad (Salmo 73:11).

5. Hacen esfuerzos especiales para perpetuar su honor (Salmo 73:11, Salmo 73:12).

6. Se felicitan por su grandeza (Salmo 73:18; Lucas 12:19). Y todo el tiempo son "tontos" en el ojo de la sabiduría (Salmo 73:13).

IV. POR TANTO HAY, PERO UNA PERSPECTIVA DE DISMAL.

1. Al igual que los brutos, aún se reducirán al silencio (Salmo 73:12). £ Sus orgullosas jactancias pronto se calmarán.

2. Ellos descenderán al Seol; es decir, al reino de los difuntos, ni la palabra "Sheol" ni la palabra "Hades" contienen per se ningún significado moral, ni ninguna de las palabras transmite per se la noción de alegría o tristeza. Pero la conexión puede dar tanta importancia a las palabras. Tal es el caso aquí y en Lucas 16:23; tanto en el pensamiento del mal como del dolor se transmite.

3. La muerte los guiará. Estarán debajo de él, para que él los guíe y alimente. ¡Qué pastor, la muerte!

4. Su carne se consumirá; su gloria se habrá ido ( Lucas 16:14, Lucas 16:17, Lucas 16:19, Lucas 16:20). No hay luz por delante!

5. En el gran despertar, "en la mañana", la mañana de la resurrección, los rectos, a quienes despreciaban, tendrán dominio sobre ellos (LXX; κατακυριεύσουσιν). El señorío era suyo durante la noche, debido a sus riquezas; en la mañana ese señorío será transferido a los rectos, debido a su justicia ( Apocalipsis 2:26, Apocalipsis 2:27). £ Por lo tanto, tenga en cuenta:

1. No hay razón para temer en el día del mal; porque el mal mismo está en la restricción del poder infinito.

2. Donde el mundo vea inteligencia y riquezas, ¡sea nuestro ver locura y pobreza, si la piedad no está allí también! "El malvado es expulsado en su maldad" - C.

Salmo 49:1

Un contraste: riqueza invisible.

Para aquellos cuyo carácter y perspectiva están representados en la mayor parte de este salmo, su escritor no pertenecía. Los mira; él escribe de ellos; pero él no es uno con ellos. La palabra enfática y llamativa "pero" (Salmo 49:15) indica lo que muestra el contexto, que hay un gran abismo entre él y ellos. Mientras que los malvados que están rodando en riqueza lo desprecian debido a su distancia de ellos debido a la pobreza terrenal, él, por otro lado, los mira con lástima debido a su distancia de él, debido a su "una vida escondida con Cristo en Dios", y posesiones en el cielo, donde ningún ladrón se acerca ni la polilla corrompe. Y el expositor bien puede dedicar su atención a las cinco líneas de contraste indicadas en este salmo.

I. HAY UN CONTRASTE EN CARÁCTER. (Salmo 49:14.) "El vertical". Esta es la palabra que se usa a menudo para expresar el carácter del pueblo de Dios, a diferencia de los impíos (Salmo 33:1; Salmo 32:11; Salmo 112:4). La palabra no significa "perfección", sino verdadera sinceridad de espíritu, combinada con el deseo de estar en lo cierto ante Dios. Se incluyen tres cosas:

(1) arrepentimiento;

(2) perdón;

(3) santificación.

Donde el pecado es debidamente reconocido, abandonado, perdonado, eliminado, allí, a la vista de Dios, hay un hombre recto. ¡Cuán grande es el contraste entre tales y los "tontos", por rico que sea este último!

II HAY UN CONTRASTE EN POSESIONES. Tal persona puede decir: "¡Dios mío!" Y él puede pensar y escribir y hablar de Dios como Aquel que es su Vida, su Esperanza, su Alegría, su Amigo, su Todo (Salmo 49:15).

III. HAY UN CONTRASTE EN LA PERSPECTIVA INMEDIATA. En lugar de ser conducido a la muerte a las sombras del Seol, será recibido por Dios (Salmo 49:15). "Él me recibirá". La misma palabra se usa para Enoc: "No lo era, porque Dios lo tomó"; y por Asaph, en Salmo 73:24.

IV. HAY UN CONTRASTE EN LA POST-TUTELA, en lugar de que la muerte sea su pastor alimentándose de ellos, Jehová es su Pastor, y los guía junto a fuentes de agua vivas.

V. HAY UN CONTRASTE EN LA MIRADA LEJANA. (Salmo 73:15.) Dios redimirá mi alma del poder de la tumba; es decir, él me restaurará en la mañana de la resurrección. Esta naturaleza será completamente redimida: cuerpo, alma y espíritu, para estar para siempre con el Señor.

Salmo 49:14

Un gran cambio: en la mañana.

Ha habido varias opiniones diferentes sobre el estado después de la muerte. El reino de los sellos difuntos fue llamado por el Sheol hebreo, o el mundo exigente; por los griegos Hades, o el mundo desconocido. Prácticamente, se puede usar cualquiera de las dos palabras, ya que las dos simplemente se refieren al mismo reino bajo diferentes aspectos. Para el pagano, Sheol (o Hades) era un inframundo oscuro y sombrío, sin luz más allá. Para los hebreos, el Seol era un inframundo oscuro, con la luz al final: "en el despertar". Para el cristiano, Hades es un reino de descanso perfecto en Cristo, donde los justos esperan la mañana de la resurrección. £ Y ahora podemos exponer las esperanzas del creyente en cuanto a ese día en tonos mucho más brillantes y vívidos de lo que era posible para los salmistas y videntes de antaño.

I. HABRÁ UNA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS. Si el salmista lo describió o no, no podemos decirlo; pero lo hacemos, porque Jesús ha traído vida e incorrupción a la luz a través del evangelio. Él es la resurrección y la vida. El es el Salvador del cuerpo; y "el que vive y cree en él nunca morirá". Realmente será una gloriosa "mañana" cuando la muerte sea tragada por la victoria.

II JEHOVÁ-JESÚS SERÁ ENTONCES EL PASTOR DE SU FLOCK. Como él era su Pastor cuando estaba aquí, y los tenía en guardia entre la muerte y la resurrección, así él seguirá siendo su Pastor, para guiarlos y alimentarlos con su propia mano. "Los rectos" no tendrán un pastor tan triste como la muerte; no sabrán nada de morir. En el cuidado amoroso de Jesús, conocerán solo la vida y la alegría.

III. Entonces aquellos que han seguido al Señor Jesús tendrán la supremacía. "Muchos de los últimos serán primeros, y los primeros últimos", incluso dentro del reino. ¡Pero cuánto más se verá esta inversión en el caso de aquellos que no están en el reino en absoluto! Muchos de los que estaban entre los grandes, los altos, los nobles de la tierra no serán propiedad del Rey; mientras muchos cristianos pobres pero humildes, a quienes el mundo no conocía porque no lo conocían, oirán una voz que dice: "Amigo, sube más alto". Entonces muchos de los despreciados de la tierra entrarán en la presencia del Rey; se sentarán con él en su trono; y tendrán dominio "por la mañana". Dios hará que "todas las cosas" trabajen juntas para bien de aquellos que lo aman. El mal puede subir alto por un tiempo, pero al final debe ocultar su cabeza. Y cuando los impíos se avergüencen, los justos levantarán la cabeza, porque habrá llegado el día de su redención.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 49:1

No tengas miedo.

I. EL PREDICADOR, (Salmo 49:3, Salmo 49:4.) Está marcado por la consideración. Él presta su oído en muchos lugares secretos para aprender sabiduría. Su inspiración es de arriba, y él no habla de sí mismo, sino que se mueve por los impulsos divinos. Lo que ha reunido mediante una larga meditación y experiencia, lo entrega libremente por el bien de los demás. Su ambición es aclarar la oscuridad, discernir entre el bien y el mal, despojar a la falsedad de sus disfraces y exponer la verdad sobre Dios y la vida humana con toda la claridad y el encanto de su poder. Si un hombre así se interpone entre Dios y los hombres, tiene derecho a ser escuchado.

II LA AUDIENCIA. (Salmo 49:1, Salmo 49:2.) La llamada es para todas las personas, porque todas están interesadas. Se exige oír, porque sin escuchar todo el discurso es vano. Es a través del oído que se alcanza la mente, la conciencia y los afectos, y que viene la fe y todas las cosas buenas que siguen. Se han producido cambios y habrá cambios. El viejo orden da lugar a lo nuevo. Pero el tema propuesto aquí es para todos los tiempos. Tanto ricos como pobres harían bien en escuchar y considerar sabiamente lo que el predicador tiene que decir; porque no solo tiene el anillo de la verdad, sino que está respaldado por la experiencia de las edades.

III. EL DISCURSO El sujeto se propone (Salmo 49:5). Aquí se implica que los malvados pueden hacerse ricos, y que incluso pueden usar su riqueza de manera injusta y opresiva. El poder y la buena fortuna están a sus órdenes. Persiguen sus planes egoístas e impíos sin control. Dios parece dejarlos para que hagan su placer. Cuanto más fuerte sea la esperanza del juicio divino, mayor será su perplejidad ante su retraso. Aquí hay un acertijo oscuro, que ejerce una gran presión sobre muchos corazones, y que a menudo, en los malos tiempos, ha limitado el grito del salmista: "¿Por qué?" Pero la luz se levantará a los justos. Se nos enseña a mirar las cosas como en la presencia de Dios, discernir entre la verdad y la falsedad, y descubrir que, a pesar de todos los espectáculos externos y el esplendor de los impíos, su estado interno es la maldad, su prosperidad es una locura, y su El fin es la muerte, la muerte sin Dios y sin esperanza. Mientras que los piadosos, aunque tienen sus pruebas, tienen paz; aunque pueden tener pocos bienes de este mundo, son ricos para Dios y se regocijan en la conciencia de una vida que conquistará la muerte, y de una esperanza de gloria fuerte como la verdad es fuerte, pura como Cristo es puro y eterna como la Dios eterno Los argumentos por los cuales se hacen cumplir estas verdades son pesados ​​y poderosos.

1. La impotencia de la riqueza en las grandes emergencias de la vida. (Salmo 49:7.)

2. La transitoriedad de todas las posesiones terrenales. (Salmo 49:10.)

3. La degradación del carácter humano a través de la codicia y el orgullo. (Salmo 49:13, Salmo 49:14.)

4. El final miserable de los ricos impíos, en contraste con el final feliz de los justos. (Salmo 49:15.)

Escuche, entonces, la conclusión de todo el asunto. "No tengas miedo" (Salmo 49:5, Salmo 49:16). Las lecciones que este viejo buscador después de la verdad ha expuesto están en otras partes de la Sagrada Escritura, y especialmente en la enseñanza de nuestro Señor y sus apóstoles, expuestas y aplicadas con una claridad que no deja excusa para la ignorancia, y con un encanto que debería ganar el convicción de todos los corazones. Al leer el Sermón del Monte, al estudiar las parábolas del rico necio y del buen samaritano, y al comprender las grandes verdades de los Evangelios y las Epístolas, nuestra fe crece en fortaleza y nuestro coraje en fervor, y Al mirar a Jesús y al gozo que tenemos ante nosotros, podemos decirnos a nosotros mismos, en los momentos más malvados, "No tengas miedo" - WF

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 49:1

Los problemas de la vida.

Conectado con Salmo 16:1; Salmo 17:1; El escritor se enfrenta cara a cara con el gran problema de la época: la prosperidad de los impíos. Las dos causas principales que forzaron la convicción de un más allá en los hebreos posteriores fueron una profunda insatisfacción por la prosperidad de los malvados y las desgracias de los justos en el mundo; y el anhelo sincero del alma por una comunión más perfecta con Dios de lo que era posible en la vida presente; porque no podían sino creer que las promesas de Dios a los justos serían cumplidas. El tema de este salmo es que los problemas de la vida muestran la diferencia entre la suerte de los justos y los impíos.

I. LA MUCHA DE LOS PROSPEROS MALVADOS, QUE CONFIAN EN LAS RIQUEZAS.

1. Sus riquezas no pueden comprar un rescate de la muerte. (Versículos 7-9.) El dinero puede sobornar a los hombres, pero no a Dios, ni a la muerte.

2. No pueden llevar consigo su riqueza o su gloria cuando mueren. (Versículos 16-18.) Ambos son solo posesiones transitorias, que pronto desaparecen.

3. No hay liberación para ellos de la tumba. (Versículos 11-14.) La tumba es su habitación eterna, donde toda su belleza se consume.

II EL PRIVILEGIO DE LOS JUSTOS.

1. Ser valiente y no desanimarse con respecto a los dispositivos malvados de los impíos. (Versos 5, 6, 16.)

2. Finalmente obtendrán dominio sobre los impíos. (Versículo 14.) Todas las mentes mejores y más devotas nunca han dudado de que el bien triunfará sobre el mal.

3. Redención de la tumba, del Seol, a una vida con Dios. (Verso 15) "Nunca más una lucha trascendental sacudió el corazón del hombre que la primera que lo llevó a sospechar que era inmortal".

III. ESTOS GRANDES ASUNTOS SON DIGNOS EL ESTUDIO DE TODOS. (Versículos 1-4.) Alto y bajo, rico y pobre.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 49:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-49.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile