Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 42:1

As the deer pants for the water brooks, So my soul pants for You, God.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Affections;   Desire;   Music;   Righteous;   Seekers;   Thirst;   Zeal, Religious;   Thompson Chain Reference - Animals;   Deer;   Desire;   Desire-Satisfaction;   Hunger;   Love;   Love-Hatred;   Spiritual;   Torrey's Topical Textbook - Access to God;   Affections, the;   Communion with God;   Hart, the;   Saints, Compared to;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Korah;   Poetry of the Hebrews;   Psalms, the Book of;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Drink;   Person, Personhood;   Poetry;   Soul;   Easton Bible Dictionary - Hart;   Hind;   Fausset Bible Dictionary - Hart;   Holman Bible Dictionary - Animals;   Hart;   Humanity;   Korah;   Maschil;   Poetry;   Hastings' Dictionary of the Bible - Brook;   English Versions;   Greek Versions of Ot;   Hart, Hind;   Jonah;   Korah, Korahites;   Music and Musical Instruments;   Prayer;   Psalms;   Sin;   Morrish Bible Dictionary - Brook;   Hart,;   People's Dictionary of the Bible - David;   God;   Hart;   Korah;   Psalms the book of;   Smith Bible Dictionary - Hind,;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Brook;   Hart;   Pant;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Hart;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Music;   Praise;   Psalms, Book of;   River;   Song of Songs;   The Jewish Encyclopedia - Hart;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for July 14;   Every Day Light - Devotion for December 31;  

Clarke's Commentary

PSALM XLII

The psalmist earnestly longs for the ordinances of the Lord's

house, 1-4;

describes his deep distress, 5-7;

endeavours to take comfort from the consideration that the Lord

would appear in his behalf, 8, 9;

speaks of the insults of his enemies, 10;

and again takes encouragement, 11.


NOTES ON PSALM XLII

The title, To the chief Musician giving instruction to the sons of Korah. This is the first of the Psalms that has this title prefixed, and it is probable that such Psalms were composed by the descendants of Korah during the Babylonish captivity, or by some eminent person among those descendants, and that they were used by the Israelites during their long captivity, as means of consolation: and, indeed, most of the Psalms which bear this inscription are of the consoling kind and the sentiments appear to belong to that period of the Jewish history, and to none other. The word משכיל maskil, from שכל sakal, signifies to make wise, to direct wisely, to give instruction; and here is so understood by our translators, who have left this signification in the margin; and so the Versions in general.

The Syriac says, "It is a Psalm which David sung when he was an exile, and desired to return to Jerusalem." The Arabic says: "A Psalm for the backsliding Jews."

Verse Psalms 42:1. As the hart panteth after the water brooks — The hart is not only fond of feeding near some water for the benefit of drinking, "but when he is hard hunted, and nearly spent, he will take to some river or brook, in which," says Tuberville, "he will keep as long as his breath will suffer him. Understand that when a hart is spent and sore run, his last refuge is to the water; and he will commonly descend down the streame and swimme in the very middest thereof; for he will take as good heede as he can to touch no boughes or twygges that grow upon the sides of the river, for feare lest the hounds should there take sent of him. And sometimes the hart will lye under the water, all but his very nose; and I have seene divers lye so until the hounds have been upon them, before they would rise; for they are constrayned to take the water as their last refuge." - Tuberville's Art of Venerie, chap. xl. Lond. 4to., 1611.

The above extracts will give a fine illustration of this passage. The hart feels himself almost entirely spent; he is nearly hunted down; the dogs are in full pursuit; he is parched with thirst; and in a burning heat pants after the water, and when he comes to the river, plunges in as his last refuge. Thus pursued, spent, and nearly ready to give up the ghost, the psalmist pants for God, for the living God! for him who can give life, and save from death.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 42:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-42.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 42-43 Longing for God’s temple

In many ancient manuscripts Psalms 42:0 and 43 form one psalm. Together they express the sorrow of a devout worshipper, possibly a temple singer, who lived in the far north of Israel (see 42:6) and could no longer go to worship at the temple in Jerusalem. This may have been because the kingdom was now divided, and the northern king would not allow his people to travel into the southern territory, where Jerusalem was situated. The king rejected the religion that was based in Jerusalem and set up his own idol-gods, one near his southern border and one in the far north where the writer of this psalm lived (1 Kings 12:28-29).

The psalmist’s longing to draw near to God in his temple is likened to the intense thirst of an animal that seeks water in a dry sunburnt country (42:1-2). Ungodly friends mock him for having such strong feelings for a God who, living far away in Jerusalem, can be of no help to him (3). When he recalls how in former times he had led groups of singing worshippers to Jerusalem, his confidence in God is strengthened (4-5). As he watched the waters of those fast-flowing northern streams tumbling over the rocks, he felt that those waters were like the troubles that tumbled over him, almost drowning him in sorrow (6-7). But through all the disappointments and all the mockings of his enemies he knows that God will keep him (8-11).
Meanwhile the psalmist is still in an unsettled state of mind, because God has not yet given him his heart’s desire (43:1-2). Then, as he considers the certainty of God’s character, his confidence returns. He knows he will meet God at his altar on Mount Zion again (3-5).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 42:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-42.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"As the hart panteth after the water brooks, So panteth my soul after thee, O God. My soul thirsteth for God, the living God: When shall I come and appear before God? My tears have been my food day and night, While they say continually unto me, Where is thy God? These things I remember, and pour out my soul within me, How I went with the throng, and led them to the house of God, With the voice of my joy and praise, a multitude keeping holyday."

"As the hart panteth after the water brooks" This metaphor compares the heart-hunger of the psalmist to the physical pangs of a deer suffering from acute thirst, running from place to place seeking water in the dry season.

"My soul thirsteth for God, the living God" One of the features of the Second Book of Psalms is the use of the word [~'Elohiym] for God, whereas in Book One, it was Jehovah that was used most frequently. Delitzsch tells us that "In Book I, Jehovah is used 272 times, and [~'Elohiym] is used only 16 times; whereas, in Book II, [~'Elohiym] is used 164 times, and Jehovah is used only 30 times."F. Delitzsch, Vol. III-.4, p. 51.

There is no thirst like that of the soul for the knowledge of God. Only the knowledge and assurance of God and the maintenance of our human relationship with Him can save an intelligent soul from insanity. God is our Life; he is the Light of the world; he is the fountain of living waters; He is our All in All; as Augustine said it, "Our souls, O God, were made for Thee; and never shall they rest until they rest in Thee." These words are engraved upon the tomb of William Rockefeller in Tarrytown Cemetery, New York.

This morning (Easter Sunday, 1991) many religious leaders in Houston agree that many thousands of the rebellious youngsters of the 1960's are these days turning to God in an effort to experience some reason for their existence and to find some reality and purpose in their lives.

" tears… my food day and night… they say, Where is thy God?" These words seem much more appropriate as the tearful expression of Babylonian captives than the walls of the king of Israel. One can hardly imagine the friends who accompanied David when he fled before Absalom as taunting him with such words as, "Where is thy God?" Furthermore, on that alleged `exile,' David was accompanied by and surrounded by friends; and his enemies had no access whatever to him during that time. This was not the case with the captives who continually received the taunts of their Assyrian or Babylonian captors.

"These things I remember… I led them to the house of God" The words here seem to imply the passage of a considerable amount of time; and, as we pointed out, there was no such time featured in the so-called `exile' of David.

Moreover, the leading of the multitude to the Temple worship was not usually done by the king, but by the priests or Levites. "We do not therefore in the least doubt that Psalms 43 is the poem of a Korahite Levite who found himself in exile beyond the Jordan."Ibid., p. 54. (Delitzsch believed the place of exile was merely in Trans-Jordan and that the psalmist was at the time an attendant on King David in flight before Absalom; but we disagree with that).

These first four verses register a complaint of tears, separation from God, inability to worship in the Temple, and the taunting remarks of oppressors, and as Matthew Henry said, "These are aggravated by the remembrance of former enjoyments."Matthew Henry's Commentary, Vol. III, p. 394.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 42:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-42.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

As the hart panteth after the water-brooks - Margin, brayeth. The word rendered hart - איל 'ayâl - means commonly a stag, hart, male deer: Deuteronomy 12:15; Deuteronomy 14:5; Isaiah 35:6. The word is masculine, but in this place is joined with a feminine verb, as words of the common gender may be, and thus denotes a hind, or female deer. The word rendered in the text “panteth,” and in the margin “brayeth” - ערג ârag - occurs only in this place and in Joel 1:20, where it is applied to the beasts of the field as “crying” to God in a time of drought. The word properly means to rise; to ascend; and then, to look up toward anything; to long for. It refers here to the intense desire of the hind, in the heat of day, for water; or, in Joel, to the desire of the cattle for water in a time of drought. Luther renders it “cries;” the Septuagint and Vulgate render it simply “desires.”

Neither the idea of panting nor braying seems to be in the original word. It is the idea of looking for, longing for, desiring, that is expressed there. By ‘water-brooks’ are meant the streams that run in vallies. Dr. Thomson (Land and the Book, vol. i., p. 253) says, “I have seen large flocks of these panting harts gather round the water-brooks in the great deserts of Central Syria, so subdued by thirst that you could approach quite near them before they fled.” There is an idea of tenderness in the reference to the word “hart” here - female deer, gazelle - which would not strike us if the reference had been to any other animal. These are so timid, so gentle, so delicate in their structure, so much the natural objects of love and compassion, that our feelings are drawn toward them as to all other animals in similar circumstances. We sympathize with them; we pity them; we love them; we feel deeply for them when they are pursued, when they fly away in fear, when they are in want. The following engraving will help us more to appreciate the comparison employed by the psalmist. Nothing could more beautifully or appropriately describe the earnest longing of a soul after God, in the circumstances of the psalmist, than this image.

So panteth my soul after thee, O God - So earnest a desire have I to come before thee, and to enjoy thy presence and thy favor. So sensible am I of want; so much does my soul need something that can satisfy its desires. This was at first applied to the case of one who was cut off from the privileges of public worship, and who was driven into exile far from the place where he had been accustomed to unite with others in that service Psalms 42:4; but it will also express the deep and earnest feelings of the heart of piety at all times, and in all circumstances, in regard to God. There is no desire of the soul more intense than that which the pious heart has for God; there is no want more deeply felt than that which is experienced when one who loves God is cut off by any cause from communion with him.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 42:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-42.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

1.As the hart crieth for the fountains of water, etc The meaning of these two verses simply is, that David preferred to all the enjoyments, riches, pleasures, and honors of this world, the opportunity of access to the sanctuary, that in this way he might cherish and strengthen his faith and piety by the exercises prescribed in the Law. When he says that he cried for the living God, we are not to understand it merely in the sense of a burning love and desire towards God: but we ought to remember in what manner it is that, God allures us to himself, and by what means he raises our minds upwards. He does not enjoin us to ascend forthwith into heaven, but, consulting our weakness, he descends to us. David, then, considering that the way of access was shut against him, cried to God, because he was excluded from the outward service of the sanctuary, which is the sacred bond of intercourse with God. I do not mean to say that the observance of external ceremonies can of itself bring us into favor with God, but they are religious exercises which we cannot bear to want by reason of our infirmity. David, therefore, being excluded from the sanctuary, is no less grieved than if he had been separated from God himself. He did not, it is true, cease in the meantime to direct his prayers towards heaven, and even to the sanctuary itself; but conscious of his own infirmity, he was specially grieved that the way by which the faithful obtained access to God was shut against him. This is an example which may well suffice to put to shame the arrogance of those who without concern can bear to be deprived of those means, (113) or rather, who proudly despise them, as if it were in their power to ascend to heaven in a moment’s flight; nay, as if they surpassed David in zeal and alacrity of mind. We must not, however, imagine that the prophet suffered himself to rest in earthly elements, (114) but only that he made use of them as a ladder, by which he might ascend to God, finding that he had not wings with which to fly thither. The similitude which he takes froma hart is designed to express the extreme ardor of his desire. The sense in which some explain this is, that the waters are eagerly sought by the harts, that they may recover from fatigue; but this, perhaps, is too limited. I admit that if the hunter pursue the stag, and the dogs also follow hard after it, when it comes to a river it gathers new strength by plunging into it. But we know also that at certain seasons of the year, harts, with an almost incredible desire, and more intensely than could proceed from mere thirst, seek after water; and although I would not contend for it, yet I think this is referred to by the prophet here.

(113)Qui ne soucient pas beaucoup d’estre privez de ces moyens.” —Fr.

(114)C’est assavoir, es ceremonies externes commandees en la Loy.” —Fr. marg. “That is to say, in the external ceremonies commanded by the Law.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 42:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-42.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 42:1-11

So we enter now into Psalms 42:1-11 into the second book of the psalms.

And as a hart panteth after the water brooks, so panteth my soul after thee, O God ( Psalms 42:1 ).

Jesus said, "Blessed are they that do hunger and thirst after righteousness, for they shall be filled" ( Matthew 5:6 ). Here the psalmist is expressing his desire for God, "As the hart panteth after the water brooks, so pants my soul after thee, O God." Jesus cried out, "If any man thirsts, let him come unto Me and drink. And he who drinks of the water that I give out of his innermost being, there shall flow rivers of living water" ( John 7:37-38 ).

There is within every man a thirst for God. Down deep inside of every man there is that thirsting after a meaningful relationship with God. Now this thirst is like being hungry sometimes and not knowing exactly what you are hungry for. Your body chemistry is trying to tell you that it is needing some particular chemical. Maybe it is in enchiladas, or maybe it is in ravioli, but you are hungry for something and you can't quite pinpoint what you are hungry for. And so as a result, you are eating everything, trying to find out, "What am I hungry for?" And nothing seems to satisfy; nothing seems to fit my particular hunger. Sometimes the hunger is a little indistinguishable. Even as the thirst often is indistinguishable, in that I know that I am lacking, I know that I need something more, I know that life must have something more than what I have yet experienced. There must be more to life than this. In reality, way down deep inside my spirit is thirsting after God and a meaningful relationship with God.

Now it is amazing the many things by which people seek to satisfy this thirst. Look at the world around you in which we live and you see people trying to satisfy this spiritual thirst by all kinds of experiences; physical experiences, emotional experiences. And so often, as they are pursuing after one of their immediate goals, their idea is if I can just attain, if I can just achieve, it is going to satisfy. And oh, they become evangelists for this particular little deal that they are in right now, cause, "Oh, this is it. This is going to satisfy. This is going to bring to me all that I am looking for in life." And they are running down the trail. But when they get to the end of the trail, they find that it is empty, just like everything else. And so they are looking for another path to follow. They are running here; they are running there. They've got a thirst. They are trying to satisfy that thirst, but they don't know where. They don't know how.

Jesus, when He talked to the woman of Samaria there at the well, He said to her, "If you drink of this water you are going to thirst again" ( John 4:13 ). Now you should inscribe that verse over every earthly ambition that you have, over every worldly pursuit. Go ahead, drink of it, but you are going to thirst again. You are not going to find the real satisfaction that your heart is yearning for, until you find God, and a meaningful relationship with God. Now it is a wise man and it is a blessed man who is able to define the thirst and know that it is a thirst for God and comes then into a meaningful relationship with God. God is the one that planted the thirst there. And only God can satisfy that thirst. And so the psalmist identifying, "As the hart panteth after the water brooks, so my soul panteth after Thee, O God."

My soul thirsteth for God, for the living God: when shall I come and appear before God? My tears have been my meat day and night, while they [that is, my enemies] continually say unto me, Where is your God? When I remember these things, I pour out my soul in me: for I had gone with the multitude, I went with them into the house of God, with a voice of joy and praise, with the multitude that kept holyday. Why art thou cast down, O my soul? why art thou disquieted in me? ( Psalms 42:2-5 )

Now here the psalmist is talking to himself. And sometimes talking to yourself can be a very healthy thing. There is a form of talking to yourself that is not healthy. But here the psalmist is saying, "Hey, soul, why are you cast down? Why are you disquieted in me? Why am I depressed? Why am I discouraged? Why do I feel so miserable?" Now a lot of people just get depressed and they just think, "Well, I am just depressed today." And they go on in their depression, rather than talking to themselves and talking yourself out of it. You can actually talk yourself out of depression, out of discouragement, out of defeat. So many times we are talking ourselves into it. "Oh, nobody has ever had it as bad as I have it. This is the worst that ever happened to anybody in the whole world. No one's ever faced anything like this." And we just, you know, languish in our own sorrows. But the psalmist said, "Why art thou cast down, O my soul? And why art thou disquieted in me?" And then he gave his soul some advice.

hope thou in God: for I shall yet praise him for the help of his countenance ( Psalms 42:5 ).

Now, he is saying, "All right, now don't get discouraged. Hope in God. God's on the throne." And that is when we get discouraged, when we forget that fact. You must not forget that God is ruling. God is on the throne. When I forget that and I look at the world, I think, "It's no use."

When our little girl was in first grade, just learning to write, we came home one day and there was a note that said, "There is no use. I've run away." And sometimes we feel that way. It's no use; we want to run. It is because we have forgotten that God is on the throne. God is ruling over all. Oh, I will be the first to admit that things are beyond man's control. I mean, the ship is sinking fast. It is out of man's hands, but God still reigns, God still rules. He is still on the throne, and that is my only hope today. And thus, when I start looking at the whole world scene, when I start reading what is going on and I start getting all disquieted and upset, I have to say, "Hey, what is the matter soul? Why are you so disquieted?" "Well, you fool, can't you read the papers? Don't you know what's happening?" Yea, but hope thou in God, for He is yet going to deliver. God is yet going to work. God is in control. I am glad about that, I'll tell ya!

O my God ( Psalms 42:6 ),

And here is an honest confession.

my soul is cast down within me ( Psalms 42:6 ):

It is important that you be honest with God. You are never going to deceive Him. You are never going to fool Him. And if you are upset, confess it. Be honest with God. "Oh God, my soul is disquieted within me." There are some people who say, "How is everything going?" "Oh great, just great, great, great." You know. But in reality they are just covering, because things are going horribly and they are really upset. They are at their wits' end. They don't know what to do. And yet, they put up a good front. And we sometimes carry this over with God. But it is best to be honest with God. "God, I am so upset. My soul is disquieted. It is cast down."

therefore will I remember thee from the land of Jordan, and from the Hermonites, and from the small hills. Deep calleth unto deep at the noise of thy waterspouts: all thy waves and thy billows are gone over me. Yet the LORD will command his loving-kindness in the daytime, and in the night his song shall be with me, and my prayer unto the God of my life ( Psalms 42:6-8 ).

And so, though it seems like I am being overwhelmed, the billows of grief and sorrow, and trouble are just overflowing me, yet the Lord will command His loving-kindness in the daytime and in the night His song shall be with me.

There are many references in the scripture to songs in the night. Couple of years ago I was back in Pennsylvania speaking in some special services back there, and I got hold of some bad tuna that they served for dinner and I got food poisoning. And after the service that night when I came back to my room, I was sick! Oh, I was sick. I couldn't sleep. My stomach was just churning, burning, crazy food poisoning. And as I lay there in misery, a beautiful chorus, worship chorus came to me. I never heard it before, just inspiration, just a song of worship and praise to the Lord. And I started to sing it, and I sang it over and over and over again. A song in the night, of worship, of praise, of thanksgiving to the Lord. And I thought, "Oh, that is a beautiful chorus. I better get up and write it down. I can maybe slip downstairs and pick out the tune on the piano and write it down, because I don't want to forget this. I want to teach this to everybody. Oh, such a neat chorus to worship the Lord, you know." And I thought, "Well, if I were plunking on the piano at this hour of the morning and I should awaken my host, they will think that I was crazy or something. Maybe I better not go downstairs." But, really, I was too sick to get out of bed and just turn on the light and write the thing down. So I just kept singing it over and over. And I thought, "Oh, no, I will never forget this. This is just beautiful." And I finally sang myself to sleep. In the morning when I awakened, I was healed; the Lord had touched me. I was feeling fine, except that I couldn't remember the chorus. It's sort of like the lost chord, you know. I've searched. Done my best to try and remember it. And I said, "Oh Lord, please help me to remember it." And He said, "No, that was just the song for the night. My song to get you through that rough night."

"In the night His song shall be with me, and my prayer unto the God of my life."

I will say unto God my rock, Why have you forgotten me? why go I mourning because of the oppression of the enemy? As with a sword in my bones, my enemies reproach me; while they daily say unto me, Where is your God? ( Psalms 42:9-10 )

That's one of the things that people quite often cast at the Christian when something goes wrong. "Where was your God when that tragedy happened? Where was your God?" As though God is supposed to deliver us from every problem in our lives. God doesn't promise to deliver you from every problem. In fact, there is a promise that you don't really like that says, "Many are the afflictions of the righteous" ( Psalms 34:19 ). I hate that promise. I don't like afflictions. And in afflictions people are always saying, "Well, where was your God then? Where is your God when children are starving to death in Cambodia? Where is your God when earthquakes happen in Algeria? Where is your God when Mount St. Helens blows its top? Where is your God?" It does get discouraging sometimes when we don't have answers.

Why art thou cast down, O my soul? why are thou disquieted within me? hope thou in God: for I shall yet praise him, who is the health of my countenance, and my God ( Psalms 42:11 ).

Hey, I am going to come through. One of these days I will be praising God even for this trial that I am presently enduring. I will yet praise Him. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 42:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-42.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

As water from a brook sustains a deer physically, so God Himself sustains people spiritually (cf. John 4:14). The psalmist was thirsty for God. He could not obtain the refreshment he needed yet, but he looked forward to finding it soon.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 42:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-42.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The psalmist’s longing for God 42:1-5

The writer suffered at the hands of tormenting enemies. He longed for God, whom he confidently expected to be able to praise in the future when the Lord would deliver him.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 42:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-42.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

II. BOOK 2: CHS. 42-72

In Book 1, all the psalms except 1, 2, 10, and 33 claimed David as their writer. It is likely that he wrote these four as well, even though they do not bear his name (cf. Acts 4:25). In Book 2, the titles identify David as the writer of 18 psalms (Psalms 51-65, 68-70). He may also have written those bearing the notation, "of the sons of Korah" (Psalms 42, 44-49). The sons of Korah (cf. Numbers 26:10-11) were distinguished musicians (1 Chronicles 6:31-48). Korah was a great-grandson of Levi who rebelled against Moses’ leadership (Numbers 16:1-2). Some scholars believe David wrote these psalms for the sons of Korah to perform. Others believe the sons of Korah composed them. There is great similarity between the content of these psalms and the ones David wrote. Asaph wrote Psalms 50, and Solomon composed Psalms 72. Psalms 43, 66, 67, , 71 are anonymous.

The name "Elohim" occurs 164 times in this section of the Psalms, and the name "Yahweh" ("LORD") appears only 30 times. [Note: Merrill, "Psalms," p. 428.] Thus one might think of this book as "the book of Elohim."

Psalms 42

Some ancient Hebrew manuscripts united Psalms 42, 43 as one. This is understandable since the same refrain occurs in both of them (cf. Psalms 42:5; Psalms 42:11; Psalms 43:5). Psalms 42 expresses the writer’s yearning for God. [Note: For the meaning of Maskil, see my note on Psalms 32.] It consists of two stanzas, each of which ends with the same refrain. Both psalms are individual laments.

The superscription identifies the sons of Korah as the writers (or recipients) of this psalm.

"Korah, Asaph, Heman, and Ethan are all associated with the service and music of the sanctuary in David’s reign. During Ezra and Nehemiah’s time (fifth century B.C.), the temple singers were still called the ’sons of Asaph.’ In view of the long and continued service of these temple servants, we cannot be absolutely sure when these psalms were composed, but whether they were written in the time of David or as late as Ezra, they are still Davidic associates, and that seems to reinforce the Davidic nature of these collections." [Note: Bullock, p. 63.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 42:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-42.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

As the hart panteth after the water brooks,.... Either through a natural thirst that creature is said to have; or through the heat of the summer season; and especially when hunted by dogs, it betakes itself to rivers of water, partly to make its escape, and partly to extinguish its thirst, and refresh itself. The word here used denotes the cry of the hart, when in distress for water, and pants after it, and is peculiar to it; and the verb being of the feminine gender, hence the Septuagint render it the "hind"; and Kimchi conjectures that the reason of it may be, because the voice of the female may be stronger than that of the male; but the contrary is asserted by the philosopher c, who says, that the male harts cry much stronger than the females; and that the voice of the female is short, but that of the male is long, or protracted. Schindler d gives three reasons why these creatures are so desirous of water; because they were in desert places, where water was wanting; and another, that being heated by destroying and eating serpents, they coveted water to refresh themselves; and the third, when followed by dogs, they betake themselves into the water, and go into that for safety;

so panteth my soul after thee, O God; being persecuted by men, and deprived of the word and worship of God, which occasioned a vehement desire after communion with him in his house and ordinances: some render the words, "as the field", or "meadow, desires the shower", c. e or thirsts after it when parched with drought; see Isaiah 35:7; and by these metaphors, one or the other, is expressed the psalmist's violent and eager thirst after the enjoyment of God in public worship.

c Aristot. Hist. Animal. l. 4. c. 11. d Lexic. Pentaglott. col. 68. so Kimchi. e Sept. & Symmachus apud Drusium.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 42:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-42.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Desiring Communion with God; Mourning for the Loss of Public Ordinances.

To the chief musician, Maschil, for the sons of Korah.

      1 As the hart panteth after the water brooks, so panteth my soul after thee, O God.   2 My soul thirsteth for God, for the living God: when shall I come and appear before God?   3 My tears have been my meat day and night, while they continually say unto me, Where is thy God?   4 When I remember these things, I pour out my soul in me: for I had gone with the multitude, I went with them to the house of God, with the voice of joy and praise, with a multitude that kept holyday.   5 Why art thou cast down, O my soul? and why art thou disquieted in me? hope thou in God: for I shall yet praise him for the help of his countenance.

      Holy love to God as the chief good and our felicity is the power of godliness, the very life and soul of religion, without which all external professions and performances are but a shell and carcase: now here we have some of the expressions of that love. Here is,

      I. Holy love thirsting, love upon the wing, soaring upwards in holy desires towards the Lord and towards the remembrance of his name (Psalms 42:1; Psalms 42:2): "My soul panteth, thirsteth, for God, for nothing more than God, but still for more and more of him." Now observe,

      1. When it was that David thus expressed his vehement desire towards God. It was, (1.) When he was debarred from his outward opportunities of waiting on God, when he was banished to the land of Jordan, a great way off from the courts of God's house. Note, Sometimes God teaches us effectually to know the worth of mercies by the want of them, and whets our appetite for the means of grace by cutting us short in those means. We are apt to loathe that manna, when we have plenty of it, which will be very precious to us if ever we come to know the scarcity of it. (2.) When he was deprived, in a great measure, of the inward comfort he used to have in God. He now went mourning, but he went on panting. Note, If God, by his grace, has wrought in us sincere and earnest desires towards him, we may take comfort from these when we want those ravishing delights we have sometimes had in God, because lamenting after God is as sure an evidence that we love him as rejoicing in God. Before the psalmist records his doubts, and fears, and griefs, which had sorely shaken him, he premises this, That he looked upon the living God as his chief good, and had set his heart upon him accordingly, and was resolved to live and die by him; and, casting anchor thus at first, he rides out the storm.

      2. What is the object of his desire and what it is he thus thirsts after. (1.) He pants after God, he thirsts for God, not the ordinances themselves, but the God of the ordinances. A gracious soul can take little satisfaction in God's courts if it do not meet with God himself there: "O that I knew where I might find him! that I might have more of the tokens of his favour, the graces and comforts of his Spirit, and the earnests of his glory." (2.) He has, herein, an eye to God as the living God, that has life in himself, and is the fountain of life and all happiness to those that are his, the living God, not only in opposition to dead idols, the works of men's hands, but to all the dying comforts of this world, which perish in the using. Living souls can never take up their rest any where short of a living God. (3.) He longs to come and appear before God,--to make himself known to him, as being conscious to himself of his own sincerity,--to attend on him, as a servant appears before his master, to pay his respects to him and receive his commands,--to give an account to him, as one from whom our judgment proceeds. To appear before God is as much the desire of the upright as it is the dread of the hypocrite. The psalmist knew he could not come into God's courts without incurring expense, for so was the law, that none should appear before God empty; yet he longs to come, and will not grudge the charges.

      3. What is the degree of this desire. It is very importunate; it is his soul that pants, his soul that thirsts, which denotes not only the sincerity, but the strength, of his desire. His longing for the water of the well of Bethlehem was nothing to this. He compares it to the panting of a hart, or deer, which is naturally hot and dry, especially of a hunted buck, after the water-brooks. Thus earnestly does a gracious soul desire communion with God, thus impatient is it in the want of that communion, so impossible does it find it to be satisfied with any thing short of that communion, and so insatiable is it in taking the pleasures of that communion when the opportunity of it returns, still thirsting after the full enjoyment of him in the heavenly kingdom.

      II. Holy love mourning for God's present withdrawings and the want of the benefit of solemn ordinances (Psalms 42:3; Psalms 42:3): "My tears have been my meat day and night during this forced absence from God's house." His circumstances were sorrowful, and he accommodated himself to them, received the impressions and returned the signs of sorrow. Even the royal prophet was a weeping prophet when he wanted the comforts of God's house. His tears were mingled with his meat; nay, they were his meat day and night; he fed, he feasted, upon his own tears, when there was such just cause for them; and it was a satisfaction to him that he found his heart so much affected with a grievance of this nature. Observe, He did not think it enough to shed a tear or two at parting from the sanctuary, to weep a farewell-prayer when he took his leave, but, as long as he continued under a forced absence from that place of his delight, he never looked up, but wept day and night. Note, Those that are deprived of the benefit of public ordinances constantly miss them, and therefore should constantly mourn for the want of them, till they are restored to them again. Two things aggravated his grief:--

      1. The reproaches with which his enemies teased him: They continually say unto me, Where is thy God? (1.) Because he was absent from the ark, the token of God's presence. Judging of the God of Israel by the gods of the heathen, they concluded he had lost his God. Note, Those are mistaken who think that when they have robbed us of our Bibles, and our ministers, and our solemn assemblies, they have robbed us of our God; for, though God has tied us to them when they are to be had, he has not tied himself to them. We know where our God is, and where to find him, when we know not where his ark is, nor where to find that. Wherever we are there is a way open heaven-ward. (2.) Because God did not immediately appear for his deliverance they concluded that he had abandoned him; but herein also they were deceived: it does not follow that the saints have lost their God because they have lost all their other friends. However, by this base reflection on God and his people, they added affliction to the afflicted, and that was what they aimed at. Nothing is more grievous to a gracious soul than that which is intended to shake its hope and confidence in God.

      2. The remembrance of his former liberties and enjoyments, Psalms 42:4; Psalms 42:4. Son, remember thy good things, is a great aggravation of evil things, so much do our powers of reflection and anticipation add to the grievance of this present time. David remembered the days of old, and then his soul was poured out in him; he melted away, and the thought almost broke his heart. He poured out his soul within him in sorrow, and then poured out his soul before God in prayer. But what was it that occasioned this painful melting of spirit? It was not the remembrance of the pleasures at court, or the entertainments of his own house, from which he was now banished, that afflicted him, but the remembrance of the free access he had formerly had to God's house and the pleasure he had in attending the sacred solemnities there. (1.) He went to the house of God, though in his time it was but a tent; nay, if this psalm was penned, as many think it was, at the time of his being persecuted by Saul, the ark was then in a private house, 2 Samuel 6:3. But the meanness, obscurity, and inconveniency of the place did not lessen his esteem of that sacred symbol of the divine presence. David was a courtier, a prince, a man of honour, a man of business, and yet very diligent in attending God's house and joining in public ordinances, even in the days of Saul, when he and his great men enquired not at it,1 Chronicles 13:3. Whatever others did, David and his house would serve the Lord. (2.) He went with the multitude, and thought it no disparagement to his dignity to be at the head of a crowd in attending upon God. Nay, this added to the pleasure of it, that he was accompanied with a multitude, and therefore it is twice mentioned, as that which he greatly lamented the want of now. The more the better in the service of God; it is the more like heaven, and a sensible help to our comfort in the communion of saints. (3.) He went with the voice of joy and praise, not only with joy and praise in his heart, but with the outward expressions of it, proclaiming his joy and speaking forth the high praises of his God. Note, When we wait upon God in public ordinances we have reason to do it both with cheerfulness and thankfulness, to take to ourselves the comfort and give to God the glory of our liberty of access to him. (4.) He went to keep holy-days, not to keep them in vain mirth and recreation, but in religious exercises. Solemn days are spent most comfortably in solemn assemblies.

      III. Holy love hoping (Psalms 42:5; Psalms 42:5): Why art thou cast down, O my soul? His sorrow was upon a very good account, and yet it must not exceed its due limits, nor prevail to depress his spirits; he therefore communes with his own heart, for his relief. "Come, my soul, I have something to say to thee in thy heaviness." Let us consider, 1. The cause of it. "Thou art cast down, as one stooping and sinking under a burden, Proverbs 12:25. Thou art disquieted, in confusion and disorder; now why are thou so?" This may be taken as an enquiring question: "Let the cause of this uneasiness be duly weighed, and see whether it be a just cause." Our disquietudes would in many cases vanish before a strict scrutiny into the grounds and reasons of them. "Why am I cast down? Is there a cause, a real cause? Have not others more cause, that do not make so much ado? Have not we, at the same time, cause to be encouraged?" Or it may be taken as an expostulating question; those that commune much with their own hearts will often have occasion to chide them, as David here. "Why do I thus dishonour God by my melancholy dejections? Why do I discourage others and do so much injury to myself? Can I give a good account of this tumult?" 2. The cure of it: Hope thou in God, for I shall yet praise him. A believing confidence in God is a sovereign antidote against prevailing despondency and disquietude of spirit. And therefore, when we chide ourselves to hope in God; when the soul embraces itself it sinks; if it catch hold on the power and promise of God, it keeps the head above water. Hope in God, (1.) That he shall have glory from us: "I shall yet praise him; I shall experience such a change in my state that I shall not want matter for praise, and such a change in my spirit that I shall not want a heart for praise." It is the greatest honour and happiness of a man, and the greatest desire and hope of every good man, to be unto God for a name and a praise. What is the crown of heaven's bliss but this, that there we shall be for ever praising God? And what is our support under our present woes but this, that we shall yet praise God, that they shall not prevent nor abate our endless hallelujahs? (2.) That we shall have comfort in him. We shall praise him for the help of his countenance, for his favour, the support we have by it and the satisfaction we have in it. Those that know how to value and improve the light of God's countenance will find in that a suitable, seasonable, and sufficient help, in the worst of times, and that which will furnish them with constant matter for praise. David's believing expectation of this kept him from sinking, nay, it kept him from drooping; his harp was a palliative cure of Saul's melancholy, but his hope was an effectual cure of his own.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 42:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-42.html. 1706.

Comentario de Clarke

SALMO XLII

El salmista anhela fervientemente las ordenanzas del Señor

y su casa , 1-4;

describe su profunda angustia , 5-7;

trata de consolarse con la consideración de que el Señor

comparecería en su favor , 8, 9;

habla de los insultos de sus enemigos , 10;

y de nuevo toma ánimo , 11.

NOTAS SOBRE EL SALMO XLII

El título, Al músico principal dando instrucción a los hijos de Coré. Este es el primero de los Salmos que tiene este título prefijado, y es probable que tales Salmos fueran compuestos por los descendientes de Coré durante el cautiverio en Babilonia, o por alguna persona eminente entre esos descendientes, y que fueran utilizados por los israelitas durante su largo cautiverio, como medio de consuelo: y, de hecho, la mayoría de los Salmos que llevan esta inscripción son del tipo consolador y los sentimientos parecen pertenecer a ese período de la historia judía, y a ningún otro. La palabra משכיל maskil, de שכל sakal, significa hacer sabio, dirigir sabiamente, dar instrucción; y así lo entienden aquí nuestros traductores, que han dejado esta significación al margen; y así las Versiones en general.

El siríaco dice: "Es un salmo que David cantaba cuando era un exiliado y deseaba volver a Jerusalén". El árabe dice: "Un salmo para los judíos reincidentes".
 

Versículo Salmo 42:1 . Como el ciervo jadea por las corrientes de agua.  El ciervo no sólo es aficionado a alimentarse cerca de alguna agua para beber, sino que, cuando ha sido cazado con ahínco y está casi agotado, se dirige a algún río o arroyo, en el que", dice Tuberville, "permanecerá todo el tiempo que su aliento le permita". Entiendan que cuando un ciervo está agotado y muy corrido, su último refugio es el agua; y comúnmente descenderá por el arroyo y nadará en el mismo centro del mismo; porque tendrá todo el cuidado que pueda para no tocar ningún arbusto o tortuga que crezca en las orillas del río, por miedo a que los sabuesos se apoderen de él. Y a veces el ciervo se queda bajo el agua, excepto su propia nariz; y he visto a varios quedarse así hasta que los sabuesos han estado sobre ellos, antes de levantarse; porque están constreñidos a tomar el agua como su último refugio". - Tuberville's Art of Venerie, cap. xl. Lond. 4to., 1611.

Los extractos anteriores dan una buena ilustración de este pasaje. El ciervo se siente casi totalmente agotado; está a punto de ser cazado; los perros le persiguen; está muerto de sed; y con un calor ardiente busca el agua, y cuando llega al río, se sumerge en él como último refugio. Así, perseguido, agotado y casi a punto de morir, el salmista suspira por Dios, por el Dios vivo, por aquel que puede dar vida y salvar de la muerte.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 42:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-42.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Como el corazón se mueve tras los arroyos de agua - Margen, brayeth. La palabra procesada hart - איל 'ayâl - significa comúnmente un ciervo, ciervo, macho: Deuteronomio 12:15; Deuteronomio 14:5; Isaías 35:6. La palabra es masculina, pero en este lugar se une con un verbo femenino, como pueden ser las palabras del género común, y por lo tanto denota un ciervo trasero o hembra. La palabra representada en el texto "panteth" y en el margen "brayeth" - ערג ‛ ârag - aparece solo en este lugar y en Joel 1:2, donde se aplica a las bestias del campo como "llorando" a Dios en tiempos de sequía. La palabra propiamente significa levantarse; ascender; y luego, mirar hacia cualquier cosa; añorar. Se refiere aquí al intenso deseo de los traseros, en el calor del día, de agua; o, en Joel, al deseo del ganado por agua en tiempos de sequía. Lutero lo traduce como "gritos"; la Septuaginta y la Vulgata lo convierten simplemente en "deseos".

Ni la idea de jadear ni rebuznar parece estar en la palabra original. Es la idea de buscar, anhelar, desear, lo que se expresa allí. Por "arroyos de agua" se entiende las corrientes que corren en valles. El Dr. Thomson (Land and the Book, vol. I., P. 253) dice: “He visto grandes bandadas de estos ciervos jadeantes reunidos alrededor de los arroyos en los grandes desiertos del centro de Siria, tan apagados por la sed que podría acercarse bastante cerca de ellos antes de que huyan. Hay una idea de ternura en la referencia a la palabra "ciervo" aquí, hembra ciervo, gacela, que no nos sorprendería si la referencia hubiera sido a cualquier otro animal. Son tan tímidos, tan gentiles, tan delicados en su estructura, tanto los objetos naturales del amor y la compasión, que nuestros sentimientos se sienten atraídos hacia ellos como hacia todos los demás animales en circunstancias similares. Simpatizamos con ellos; nos compadecemos de ellos; nosotros los amamos; los sentimos profundamente cuando los persiguen, cuando huyen con miedo, cuando están en necesidad. El siguiente grabado nos ayudará más a apreciar la comparación empleada por el salmista. Nada podría describir más bella o apropiadamente el anhelo sincero de un alma hacia Dios, en las circunstancias del salmista, que esta imagen.

Así que mi alma te persigue, oh Dios - Tan sincero deseo tengo de venir ante ti y disfrutar de tu presencia y tu favor. Tan sensible soy de falta; tanto necesita mi alma algo que pueda satisfacer sus deseos. Al principio, esto se aplicó al caso de alguien que estaba separado de los privilegios del culto público y que fue llevado al exilio lejos del lugar donde estaba acostumbrado a unirse con otros en ese servicio Salmo 42:4; pero también expresará los sentimientos profundos y sinceros del corazón de la piedad en todo momento y en todas las circunstancias, con respecto a Dios. No hay deseo del alma más intenso que el que el corazón piadoso tiene por Dios; no hay deseo más profundo que el que se experimenta cuando alguien que ama a Dios se ve impedido por cualquier causa de comunión con él.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-42.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

El Salmo 42-72, El libro del Éxodo, tiene que ver con Israel; como el primer libro (1-41) tenía que ver con el hombre. Salmo 42 y Salmo 43 están vinculados, porque (1) Salmo 43 no tiene título; (2) la Estructura muestra la correspondencia de la apelación repetida.

Título. Maschil . Instrucción. El segundo de los trece así llamados. Ver nota sobre Salmo 32 , Título y App-65

para . por.

los hijos de Coré. El primero de los once Salmos tan distinguidos (Salmos 42, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 84, 85, 87, 88). Coré murió por juicio divino ( Números 16:31 ), pero sus hijos fueron perdonados en gracia ( Números 26:11 ). Los hombres de Números 16:32 no incluyeron a los "hijos". Ver notas y App-63.

hijo . descendientes.

panteth . llora o anhela. Compárese con Joel 1:20 . El grito de Israel en Egipto.

después . por.

arroyos . canales: agua en gargantas o cañerías, difícil acceso. Hebreo. 'aphikim. Ver nota sobre 2 Samuel 22:16 .

mi alma . Yo mismo. Hebreo. nephesh.

después . sobre.

Dios. Hebreo. Elohim. Aplicación-4. El Creador, aún no revelado como Jehová a Israel en la opresión egipcia.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-42.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

1. Como el corazón clama por las fuentes de agua, etc. El significado de estos dos versículos es simplemente que David prefería todos los placeres, riquezas, placeres, y los honores de este mundo, la oportunidad de acceder al santuario, para que así pueda apreciar y fortalecer su fe y piedad mediante los ejercicios prescritos en la Ley. Cuando dice que lloró por el Dios viviente, no debemos entenderlo simplemente en el sentido de un amor ardiente y un deseo hacia Dios: pero debemos recordar de qué manera es eso, Dios nos seduce a sí mismo, y por lo que significa que levanta nuestras mentes hacia arriba. Él no nos ordena ascender inmediatamente al cielo, pero, consultando nuestra debilidad, desciende a nosotros. David, entonces, considerando que la vía de acceso estaba cerrada contra él, clamó a Dios, porque estaba excluido del servicio externo del santuario, que es el vínculo sagrado de la relación con Dios. No quiero decir que la observancia de ceremonias externas pueda por sí misma llevarnos a favor de Dios, pero son ejercicios religiosos que no podemos soportar desear debido a nuestra debilidad. David, por lo tanto, al estar excluido del santuario, no está menos afligido que si hubiera estado separado de Dios mismo. Es cierto que, mientras tanto, no dejó de dirigir sus oraciones hacia el cielo, ni siquiera al santuario mismo; pero consciente de su propia enfermedad, estaba especialmente afligido porque la forma en que los fieles obtenían acceso a Dios estaba cerrada contra él. Este es un ejemplo que puede ser suficiente para avergonzar la arrogancia de aquellos que sin preocupación pueden soportar ser privados de esos medios, (113) o más bien, que los desprecian con orgullo, como si estuvieran en su poder ascender al cielo en un momento de fuga; no, como si superaran a David en celo y rapidez mental. Sin embargo, no debemos imaginar que el profeta sufrió a sí mismo para descansar en elementos terrenales, (114) sino solo que los usó como una escalera, por para poder ascender a Dios, descubriendo que no tenía alas con las que volar allí. La similitud que toma de un ciervo está diseñada para expresar el ardor extremo de su deseo. El sentido en el que algunos explican esto es que los ciervos buscan ansiosamente las aguas, que pueden recuperarse de la fatiga; pero esto, tal vez, es demasiado limitado. Admito que si el cazador persigue al ciervo, y los perros también lo siguen con fuerza, cuando se trata de un río, adquiere una nueva fuerza al sumergirse en él. Pero también sabemos que en ciertas estaciones del año, los ciervos, con un deseo casi increíble, y más intensamente de lo que podría proceder de la mera sed, buscan agua; y aunque no lo contendría, creo que el profeta se refiere a esto aquí.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-42.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

SENTIDO POR DIOS

"Como el ciervo brama tras las corrientes de las aguas, así clama mi alma por ti, oh Dios."

Salmo 42:1

La religión de una forma u otra es inseparable del hombre. El hambre del espíritu humano se eleva en la oración y en la adoración.

I. Aspiración mental y moral. —¿Qué quiere decir el salmista al usar el lenguaje del apetito corporal para describir las necesidades del alma? El jadeo del ciervo sediento por el arroyo de agua es de hecho una descripción muy elocuente de la aspiración mental y moral. El marco físico requiere ser sostenido por un sustento adecuado; privado de carne y bebida, debe fallar y perecer. No toda la sabiduría de todos los sabios de la historia, no toda la bondad de los santos puede ser tomada a cambio de la comida y la bebida con las que se deben restaurar los desechos del cuerpo y reabastecerse la lámpara que falla de su vitalidad.

El salmista afirma que existe una semejanza y congruencia entre el alma y el sustento por el que vive. La parte no física de nuestra naturaleza compleja, nuestro intelecto, conciencia, afectos, debe ser alimentada por otros alimentos que no sean materiales: el intelecto por la verdad, la conciencia por la rectitud, los afectos por el amor en respuesta. Estos para satisfacer deben ser perfectos y armoniosos. Usted puede contener el hambre del espíritu del hombre tan poco dándole una abundancia de alimento material, como puede contener el hambre de su cuerpo con bibliotecas e imágenes. "El hombre no vivirá solo de pan", dijo nuestro Salvador; y nadie que se conozca a sí mismo oa sus compañeros desafiará la afirmación.

II. Materialismo enemigo del personaje. —Déjeme que le exponga la situación en la que se puede encontrar hoy cualquier hombre reflexivo. Emerge de la paz del hogar hacia el gran conflicto bullicioso de la vida en una gran ciudad. Debe ocupar su lugar en la carrera y ganar con su energía y habilidad los medios de vida. La realidad del mundo espiritual, las afirmaciones y esperanzas de su yo más noble parecen pasar a un segundo plano, parecen volverse distantes, dudosas, oscuras de ver.

Probablemente se enamora de la literatura del materialismo —a menudo interesante y capaz, a veces incluso brillante— que los misioneros de la incredulidad ofrecen en las librerías por unos pocos centavos; compra y lee y vuelve a leer. Y cuando su recién descubierto credo del materialismo comience a reaccionar, como todo credo debe reaccionar, sobre su carácter, no digo que porque haya renunciado o piense que ha renunciado al cristianismo, se volverá egoísta y sensual, porque yo Estoy muy seguro de que los instintos del respeto por uno mismo moldearán el carácter frente a un credo desfavorable, y en muchos casos es cierto que la verdad de la religión a menudo se realiza primero a través de la incredulidad.

El hombre que se eleva a la convicción a través de la duda es moralmente superior a cualquier hombre de ortodoxia formal que no haya tenido ningún conflicto espiritual; pero aún reconociendo que la moral cristiana puede sobrevivir, y a menudo lo hace, a la realidad de la fe cristiana, mantengo con convicción que el materialismo es propiamente enemigo del carácter, y cualquier influencia que se ejerza es para el mal. Debilita el sentido de responsabilidad al destruir su base de hecho; rebaja la estimación de la bondad al destruir su realidad; definitivamente estimula la autocomplacencia al retirar de la conciencia su autoridad y recordar la promesa del juicio venidero.

El materialista fiel a su credo se convertirá cada vez más en un servidor de su propio apetito y ambición. El cristianismo se basa en el hecho de que el hombre es hijo de Dios; el materialismo descansa en la negación de ese hecho.

III. El hambre del alma. —En una gran ciudad donde la vida es urgente y el materialismo un credo agresivo existe un riesgo extraordinario de que la naturaleza espiritual se sobreponga, pero incluso aquí, creo, no se puede negar que el hambre del espíritu humano se da a conocer. Mientras observo la inmensa multitud de una gran ciudad, y noto su febril prisa por oír y contar algo nuevo; como, digo, sigue con una curiosidad casi feroz cualquier crimen, escándalo o tragedia que permita vislumbrar el mundo donde los motivos toman forma, veo la aplicación de las palabras del salmista: `` Como el ciervo brama tras el agua arroyos, así clama mi alma por ti, oh Dios.

'Abrazar el credo del materialismo es asesinar a la humanidad y desmentir todo lo que es más digno de la historia humana. Hay instintos en nosotros que son más dignos de confianza que nuestra razón, porque, a diferencia de la razón, no se dejan engañar por los sofismas ni se desvían por los prejuicios; y esos instintos atestiguan la verdad de la religión. Recuerde esto cuando hable de religión o lea los libros que se escriben sobre ella.

Concede, si quieres, que bajo el nombre de religión se ha reunido mucho que no es verdadero ni útil. Elimina, si quieres, la acumulación indigna y rinde homenaje al núcleo de la verdad; Le ruego que no tenga comercio con ningún hombre o movimiento que desprecie y niegue el derecho de nacimiento mismo de la humanidad, y si siente que se está volviendo tolerante con las cosas de la incredulidad, si sabe que se está impacientando cada vez más con la fe de Cristo. , entonces les suplico que examinen sus pensamientos y examinen su vida.

Puede ser que las dudas que ves en el cristianismo tengan su explicación en ti mismo, y que para ti el camino de la verdad sea el camino angosto y pedregoso del arrepentimiento; puede ser que para ti la forma más sabia no sea la forma de argumentar, sino la forma de la oración.

—Canon Hensley Henson.

Ilustración

No se ha hecho justicia a los breves pero significativos toques que arrojan los fuertes y severos lápices del salmista, que indican su sutil simpatía por la naturaleza. En Salmo 42:7 el escritor alude a la tristeza que invade el alma con el sonido del agua lejana entre las colinas.

Una ola corriendo a una ola corriendo está llamando,

A la voz de Tus cascadas. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 42:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-42.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Así que entramos ahora en Salmo 42:1-11 en el segundo libro de los salmos.

Y como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía ( Salmo 42:1 ).

Jesús dijo: "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados" ( Mateo 5:6 ). Aquí el salmista está expresando su deseo por Dios: "Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía". Jesús clamó: "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. Y el que beba del agua que yo doy de su interior, correrán ríos de agua viva" ( Juan 7:37-38 ). .

Hay dentro de cada hombre una sed de Dios. En lo más profundo de cada hombre existe esa sed de una relación significativa con Dios. Ahora bien, esta sed es como tener hambre a veces y no saber exactamente de qué tienes hambre. La química de tu cuerpo está tratando de decirte que necesita algún químico en particular. Tal vez esté en las enchiladas, o tal vez en los ravioles, pero tienes hambre de algo y no puedes precisar de qué tienes hambre.

Y como resultado, estás comiendo de todo, tratando de averiguar: "¿De qué tengo hambre?" Y nada parece satisfacer; nada parece encajar con mi hambre particular. A veces el hambre es un poco indistinguible. Incluso como la sed a menudo es indistinguible, sé que me falta, sé que necesito algo más, sé que la vida debe tener algo más de lo que he experimentado hasta ahora.

Tiene que haber más en la vida que esto. En realidad, en lo más profundo de mi espíritu hay sed de Dios y una relación significativa con Dios.
Ahora bien, es asombroso las muchas cosas por las cuales la gente busca satisfacer esta sed. Mira el mundo que te rodea en el que vivimos y verás personas tratando de saciar esta sed espiritual por todo tipo de experiencias; experiencias físicas, experiencias emocionales.

Y muy a menudo, mientras persiguen uno de sus objetivos inmediatos, su idea es que si puedo lograrlo, si puedo lograrlo, me va a satisfacer. Y, oh, se convierten en evangelistas de este pequeño trato en particular en el que se encuentran ahora mismo, porque: "Oh, esto es todo. Esto me va a satisfacer. Esto me traerá todo lo que estoy buscando en la vida". Y están corriendo por el sendero. Pero cuando llegan al final del camino, descubren que está vacío, como todo lo demás.

Y por eso buscan otro camino a seguir. Están corriendo aquí; están corriendo allí. Tienen sed. Están tratando de saciar esa sed, pero no saben dónde. Ellos no saben cómo.

Jesús, cuando habló con la mujer de Samaria allí junto al pozo, le dijo: "Si bebes de esta agua, volverás a tener sed" ( Juan 4:13 ). Ahora deberías inscribir ese verso sobre cada ambición terrenal que tengas, sobre cada búsqueda mundana. Anda, bebe de él, pero vas a tener sed otra vez. No vas a encontrar la verdadera satisfacción que tu corazón anhela, hasta que encuentres a Dios y una relación significativa con Dios.

Ahora es un hombre sabio y es un hombre bendecido que es capaz de definir la sed y saber que es una sed de Dios y entra entonces en una relación significativa con Dios. Dios es el que plantó la sed allí. Y solo Dios puede saciar esa sed. Y así el salmista identificó: "Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama por ti, oh Dios, el alma mía".

Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo: ¿cuándo vendré y me presentaré ante Dios? Mis lágrimas han sido mi pan de día y de noche, mientras ellos [es decir, mis enemigos] me dicen continuamente: ¿Dónde está tu Dios? Cuando me acuerdo de estas cosas, derramo mi alma en mí; porque yo había ido con la multitud, entré con ellos en la casa de Dios, con voz de júbilo y de alabanza, con la multitud que celebraba sus fiestas. ¿Por qué te abates, oh alma mía? ¿Por qué te turbas en mí? ( Salmo 42:2-5 )

Ahora aquí el salmista está hablando consigo mismo. Y a veces hablar contigo mismo puede ser algo muy saludable. Hay una forma de hablar contigo mismo que no es saludable. Pero aquí el salmista está diciendo: "Oye, alma, ¿por qué te abates? ¿Por qué te turbas en mí? ¿Por qué estoy deprimido? ¿Por qué estoy desanimado? ¿Por qué me siento tan miserable?" Ahora, muchas personas simplemente se deprimen y piensan: "Bueno, hoy estoy deprimido.

Y continúan en su depresión, en lugar de hablarse a sí mismos y convencerse a uno mismo de que no está. De hecho, puedes hablar de la depresión, del desánimo, de la derrota. Tantas veces nos convencemos a nosotros mismos. , nadie lo ha pasado tan mal como lo tengo yo. Esto es lo peor que le ha pasado a alguien en todo el mundo. Nadie jamás ha enfrentado algo como esto". Y nosotros simplemente, ya sabes, languidecemos en nuestros propios dolores. Pero el salmista dijo: "¿Por qué te abates, oh alma mía? ¿Y por qué te turbas en mí?" Y luego le dio a su alma un consejo.

Espera en Dios, porque aún he de alabarle por la ayuda de su rostro ( Salmo 42:5 ).

Ahora, él está diciendo: "Muy bien, ahora no se desanime. Espera en Dios. Dios está en el trono". Y ahí es cuando nos desanimamos, cuando olvidamos ese hecho. No debes olvidar que Dios está gobernando. Dios está en el trono. Cuando me olvido de eso y miro el mundo, pienso: "No sirve de nada".
Cuando nuestra pequeña estaba en primer grado, apenas aprendiendo a escribir, llegamos un día a casa y había una nota que decía: "No sirve de nada.

Me he escapado.” Y a veces nos sentimos así. No sirve de nada; queremos correr. Es porque nos hemos olvidado que Dios está en el trono. admitir que las cosas están más allá del control del hombre. Quiero decir, el barco se está hundiendo rápidamente. Está fuera de las manos del hombre, pero Dios todavía reina, Dios todavía gobierna. Él todavía está en el trono, y esa es mi única esperanza hoy. Y así , cuando empiezo a mirar toda la escena mundial, cuando empiezo a leer lo que está pasando y me empiezo a inquietar y molestar, tengo que decir: "Oye, ¿qué pasa alma? ¿Por qué estás tan inquieto?" "Bueno, tonto, ¿no puedes leer los periódicos? ¿No sabes lo que está pasando?" Sí, pero ten esperanza en Dios, porque Él todavía va a liberar. Dios todavía va a trabajar. Dios tiene el control.

Oh mi Dios ( Salmo 42:6 ),

Y aquí hay una confesión honesta.

mi alma está abatida dentro de mí ( Salmo 42:6 ):

Es importante que seas honesto con Dios. Nunca lo vas a engañar. Nunca lo vas a engañar. Y si estás molesto, confiésalo. Sea honesto con Dios. "Oh Dios, mi alma está turbada dentro de mí". Hay algunas personas que dicen: "¿Cómo va todo?" "Oh genial, simplemente genial, genial, genial". Sabes. Pero en realidad solo están cubriendo, porque las cosas van muy mal y están realmente molestos.

Están al final de sus ingenios. No saben qué hacer. Y, sin embargo, pusieron un buen frente. Y a veces llevamos esto con Dios. Pero lo mejor es ser honesto con Dios. "Dios, estoy tan molesto. Mi alma está inquieta. Está abatida".

por tanto, me acordaré de ti desde la tierra del Jordán, y desde los hermonitas, y desde los collados. El abismo llama al abismo al estruendo de tus trombas: todas tus ondas y tus ondas han pasado sobre mí. Mas de día mandará Jehová su misericordia, Y de noche su cántico estará conmigo, Y mi oración al Dios de mi vida ( Salmo 42:6-8 ).

Y así, aunque parezca que estoy siendo abrumado, las olas del dolor y la tristeza, y los problemas simplemente me están desbordando, sin embargo, el Señor ordenará Su bondad amorosa durante el día y en la noche Su cántico estará conmigo.
Hay muchas referencias en las escrituras a canciones en la noche. Hace un par de años estaba de regreso en Pensilvania hablando en algunos servicios especiales allí, y conseguí algo de atún en mal estado que servían para la cena y me envenené con la comida.

Y después del servicio esa noche, cuando regresé a mi habitación, ¡estaba enferma! Ah, estaba enfermo. no pude dormir Mi estómago estaba revuelto, ardiendo, una loca intoxicación alimentaria. Y mientras yacía allí en miseria, un hermoso coro, un coro de adoración vino a mí. Nunca lo escuché antes, solo inspiración, solo un canto de adoración y alabanza al Señor. Y comencé a cantarla, y la canté una y otra y otra vez.

Un cántico en la noche, de adoración, de alabanza, de acción de gracias al Señor. Y pensé: "Oh, ese es un coro hermoso. Mejor me levanto y lo escribo. Tal vez pueda bajar las escaleras y elegir la melodía en el piano y escribirla, porque no quiero olvidar esto". Quiero enseñarle esto a todos. Oh, un coro tan ordenado para adorar al Señor, ya sabes". Y pensé: "Bueno, si estuviera golpeando el piano a esta hora de la mañana y despertara a mi anfitrión, pensarán que estoy loco o algo así.

Tal vez sea mejor que no baje". Pero, en realidad, estaba demasiado enferma para levantarme de la cama, encender la luz y escribir la cosa. Así que seguí cantándola una y otra vez. Y pensé: "Oh, no, nunca olvidaré esto. Esto es simplemente hermoso." Y finalmente canté hasta dormirme. En la mañana cuando me desperté, fui sanado; el Señor me había tocado. Me sentía bien, excepto que no podía recordar el coro.

Es algo así como el acorde perdido, ya sabes. he buscado Hice mi mejor esfuerzo para tratar de recordarlo. Y dije: "Oh Señor, por favor ayúdame a recordarlo". Y Él dijo: "No, esa fue sólo la canción de la noche. Mi canción para ayudarte a pasar esa noche difícil".
"En la noche su cántico estará conmigo, y mi oración al Dios de mi vida".

Diré a Dios mi roca, ¿Por qué me has olvidado? ¿Por qué ando de luto por la opresión del enemigo? Como con una espada en mis huesos, mis enemigos me afrentan; mientras me dicen cada día: ¿Dónde está tu Dios? ( Salmo 42:9-10 )

Esa es una de las cosas que la gente suele echarle al cristiano cuando algo sale mal. "¿Dónde estaba tu Dios cuando ocurrió esa tragedia? ¿Dónde estaba tu Dios?" Como si se supusiera que Dios nos libraría de todos los problemas de nuestra vida. Dios no promete librarte de todos los problemas. De hecho, hay una promesa que no te gusta mucho que dice: "Muchas son las aflicciones del justo" ( Salmo 34:19 ).

Odio esa promesa. No me gustan las aflicciones. Y en las aflicciones, la gente siempre dice: "Bueno, ¿dónde estaba tu Dios entonces? ¿Dónde está tu Dios cuando los niños se mueren de hambre en Camboya? ¿Dónde está tu Dios cuando ocurren terremotos en Argelia? ¿Dónde está tu Dios cuando el Monte St. Helens sopla su cima? ¿Dónde está tu Dios? A veces se vuelve desalentador cuando no tenemos respuestas.

¿Por qué te abates, oh alma mía? ¿Por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios, porque aún he de alabarle, quien es la salud de mi rostro y mi Dios ( Salmo 42:11 ).

Oye, voy a pasar. Uno de estos días estaré alabando a Dios incluso por esta prueba que estoy soportando actualmente. Todavía lo alabaré. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-42.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Libro 2

El segundo y tercer libro del Salterio (Salmos 42-72, 73-89) son solo las dos partes de un todo, la sección más grande del cual (Salmos 42-83) se llama Salterio Elohista, porque el nombre Elohim (Dios ) se usa casi exclusivamente en lugar del nombre Jehová (el Señor), que predomina en el resto de los Salmos. Es evidente a partir del contenido de estos dos libros que el compilador Elohista los recopiló de al menos tres colecciones anteriores, porque los Salmos 42-49 son Salmos de los coreítas (43 es parte de 42), como también lo son los Salmos 84-89 (excepto 86); Los Salmos 50, 73-83 son los Salmos de Asaf; mientras que los Salmos 51-72, 86, son Salmos de David. Salmo 72 originalmente terminó una colección de Salmos atribuidos a David; y es una conjetura plausible que los Salmos 42-50 una vez estuvieron después de Salmo 72, estando los Salmos Davídicos juntos y la suscripción ( Salmo 72:20 ) apropiada.

Tomando el Libro 2 por sí mismo, podemos notar que en la colección davídica los Salmos 66, 67 no le pertenecían originalmente, mientras que Salmo 72 se llama 'un salmo de Salomón'. La gran mayoría de estos Pss. tenga la traducción en AY 'Al músico principal'; indicando (ver Intro.) que habían sido incluidos en la colección del Músico Jefe así como en la del coleccionista Elohista, ambos editores trabajando en colecciones previamente existentes. Salmo 53 es una forma Elohística de Salmo 14 , y Salmo 70 de Salmo 40:13 mientras que Salmo 57:7 y Salmo 60:5 se combinan en Salmo 108. Varios de los Salmos Davídicos de este libro se refieren por sus títulos a incidentes en la vida de David; estos son de diversos grados de probabilidad y se discuten en su lugar.

Es difícil clasificar los Pss. según sus temas o referencias, pero se puede intentar una división aproximada. Así, ( a ) los Salmos 42, 43, 51, 54, 55, 56, 57, 59, 61, 64, 69, 70, 71 son oraciones de ayuda personal y liberación; ( b ) Los Salmos 44, 46, 47, 48, 62 son acciones de gracias y respiran el espíritu de confianza y triunfo; ( c ) Salmo 45 es una oda matrimonial; ( d ) Salmo 49 es una pieza didáctica similar al libro de Proverbios; ( e ) Salmo 65es una acción de gracias en tiempo de cosecha. Las referencias al templo como centro de adoración se encuentran en los Salmos 42, 43, 48, 50, 65. En el NT se citan los siguientes: 44, 45, 48, 50, 55, 82, 67, 68 y 69 .Los escritores de los Pss. en este Libro evidencian la misma confianza perfecta en Dios y confianza en Su poder para aliviarlos de sus problemas, como se exhibe en el primer Libro.

Varios de los Pss., Como el 51, tienen un tono personal inconfundible; y no faltan indicios de una visión muy espiritual del culto y el ritual religiosos. El deseo del verdadero israelita no es solo el templo ( Salmo 42:4 ), sino 'Dios, el Dios vivo'. Los holocaustos son de poca importancia a los ojos de Aquel a quien pertenece "el mundo y su plenitud" ( Salmo 50:7 ). 'Los sacrificios de Dios son un espíritu quebrantado' ( Salmo 51:17 ).

En este Libro, los Pss. 45 y 72. generalmente se clasifican como mesiánicos. Ambos describen el carácter del rey ideal, gobernando con rectitud, cuidando a los pobres y castigando al opresor, teniendo dominio sobre las naciones sometidas 'de mar a mar' y siendo bendecido por todas las naciones, porque han sido bendecidas por él. Probablemente se escribieron en relación con hechos históricos definidos: en un caso, el matrimonio de un rey, en el otro, el acceso de un rey al trono; sin embargo, se unen a esa esperanza mesiánica que poco a poco fue tomando forma entre los judíos y llegó a ocupar un lugar importante en su pensamiento religioso.

Este Ps. y el siguiente están estrechamente relacionados, y es prácticamente seguro que originalmente eran uno. Salmo 43 no tiene título separado, y su estribillo final aparece dos veces en Salmo 42 ( Salmo 42:5 ; Salmo 42:11 ). Ambos Pss. pertenecen a una época en la que el culto del templo estaba en plena actividad, y el escritor es un levita que está detenido en el norte de Palestina ( Salmo 42:6 ) y acosado por enemigos, aparentemente paganos ( Salmo 42:9 ; Salmo 43:1 ), quienes se burlan de él acerca de su Dios ( Salmo 42:3 ; Salmo 42:10 ). Anhela regresar y participar en el servicio del templo, y confía en que Dios aún cumplirá su deseo.

Título. —Maschil ] ver com . Salmo 32 . Para ( RV 'de' ) los hijos de Coré ] es decir, de una colección compilada por el gremio levítico que lleva ese nombre.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-42.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

LIBRO 2 - Salmos 42-72

En el segundo libro, el remanente se ve fuera de Jerusalén y la ciudad entregada a la maldad. Esto se ve a lo largo de ella. Se pierde la conexión del pacto de los judíos con Jehová, pero se confía en Dios. Cuando el Mesías entra, todo cambia. Tenemos además, más claramente, la exaltación de Cristo en lo alto como el medio de su liberación, y Su rechazo y tristeza cuando está aquí abajo. Se cierra con el reinado milenario del Mesías en paz bajo la figura de Salomón.

El espíritu del hombre piadoso es probado por estas circunstancias. Y, como se pierde toda esperanza de encontrar el bien en la gente, el alma del remanente creyente mira más enteramente a Dios mismo y se apega a Él. Con esto se abre el libro.

El hombre piadoso había estado yendo con la multitud a la casa de Dios, pero eso se acabó. Es ahuyentado, y su clamor es desde el Jordán, la tierra de los hermonitas, y desde el monte Mizar. Todas las olas de Dios se han ido sobre él. Era terrible ver a un enemigo en posesión del santuario, y al verdadero de Jehová echado fuera y blasfemado su nombre. Los paganos, como se declara en Joel, habían llegado con poder, y se mofaban de los que habían confiado en la fidelidad de Jehová con el clamor: "¿Dónde está tu Dios?" ( Joel 2:17 ).

Fue, por supuesto, una prueba terrible (lo mismo sucedió con Cristo en la cruz; y con Él aún más, porque declaró que había sido desamparado); de modo que lo que Dios era para ellos por la fe fue probado. Esta fe es lo que ahora expresa este salmo. El corazón de los piadosos anhela a Dios. No fue simplemente por Sus bendiciones; se habían ido La preciosidad de lo que Él mismo era, se puso de manifiesto de forma mucho más vívida.

La angustia principal fue el clamor "¿Dónde está tu Dios?" Pero si el santo no está en Jerusalén, Dios es la confianza del santo. La fe dice: "Todavía lo alabaré por la ayuda de su rostro". El corazón también puede apelar a Él ( Salmo 42:9 ) y, bajo la presión de la burla repetida, esperar en Dios mismo, y Él será la salud del rostro del que confía en Él.

El lector notará que en el Verso 5 ( Salmo 42:5 ) es la ayuda del rostro de Dios: en el Verso 11 ( Salmo 42:11 ) Él se convierte en la salud del rostro del que en Él confía. Este hacer que Dios mismo llegue a ser todo mediante la privación de todas las bendiciones, y el ejercicio de la fe en ello, echando el alma enteramente en Dios mismo, es muy precioso.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-42.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Como el ciervo brama. - “He visto grandes bandadas de estos ciervos jadeantes reunirse alrededor de los arroyos de los grandes desiertos de Siria central, tan abrumados por la sed que uno podía acercarse a ellos antes de que huyeran” (Thomson, Land and Book, p. 172 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-42.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Sediento de dios

Salmo 42:1

Este salmo embalsama claramente las santas cavilaciones y los anhelos del rey exiliado durante la rebelión de Absalón. Su puesta en música se dejó a los hijos de Coré, 2 Crónicas 20:19 . Fue un gran favorito de la Iglesia primitiva, conducida a las catacumbas, en cuyas paredes hay muchos diseños de ciervos cazados.

Los arroyos de agua, Salmo 42:1 . La cierva sufre mucho por el calor sofocante, pero no se atreve a quedarse mucho tiempo en el abrevadero, porque las bestias salvajes se reúnen allí. Nunca nos damos cuenta del valor de la casa de Dios hasta que estamos obligados a separarnos de sus ritos sagrados. ¡Qué bendición es regresar al santuario después de tal separación! "Con la abundancia de tu misericordia entraré en tu casa", Salmo 5:7 , rv

El pasado bendito, Salmo 42:4 . Exiliado a los Hermones, al otro lado del Jordán, el fugitivo recuerda las multitudes festivas, acostumbradas a reunirse en las fiestas santas. Pero cuando tales pensamientos nos oprimen, debemos volver nuestro corazón a Dios y, al tocarlo, dejamos de sentirnos solos. Ver Hebreos 12:22 , etc.

El presente amargo, Salmo 42:7 . El día de dolor y reprensión, cuando el corazón es traspasado, es el día de Dios. " Su misericordia"; " Su canción"; "El Dios de mi vida"; "Dios de mi roca"; "La salud de mi rostro"; “ Dios mío ”, ¡qué herencia es esta!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-42.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

II. LA SECCIÓN DEL ÉXODO: LIBRO DOS: SALMO 42-72

La segunda división del libro de los Salmos corresponde al libro del Éxodo, el segundo libro del Pentateuco. Ese libro comienza con los gemidos y gemidos de un pueblo que sufre en Egipto y después de la redención por sangre y poder, termina con la gloria del Señor llenando el tabernáculo cuando la obra terminó. La ruina, la opresión, el sufrimiento y la tristeza, que terminan en liberación y redención, es el orden en el que están dispuestos los Salmos de esta sección.

Es un estudio sumamente interesante y lamentamos no poder entrar en todos los detalles para explorar estas minas de profecía. El pueblo oprimido y perseguido, que sufre rodeado por los impíos, es el mismo remanente piadoso de los israelitas. Su liberación viene por la manifestación visible del Señor, la segunda venida de nuestro Señor. El Salmo que concluye este Éxodo de los Salmos es el 72, el gran Salmo del Reino, cuando Su Reino ha llegado y el Rey reina con justicia.

Salmo 42-49

Los primeros ocho Salmos forman la primera sección. Aquí se ve al remanente en gran angustia, habiendo huido de Jerusalén a causa de la iniquidad durante el tiempo de la gran tribulación ( Daniel 12:1 ), anhelando la liberación. Luego aprendemos cómo esa liberación viene por la manifestación del Rey y los resultados que siguen a esa liberación.

Salmo 42

Anhelo de Dios en medio de la angustia

1. Anhelo de Dios y su santuario ( Salmo 42:1 )

2. Angustia y el consuelo de la esperanza ( Salmo 42:7 )

Este es el segundo Salmo Maschil, para instrucción de los piadosos de ese día. El remanente mira hacia el santuario, la casa de Dios, de donde son separados y expulsados. Jadean tras Dios, como el ciervo brama tras las corrientes de las aguas. Su grito viene de “la tierra del Jordán” - Jordán, el tipo de muerte - y de los Hermons (que significa “prohibición”), del cerro Mizar (pequeñez).

El enemigo se burla: "¿Dónde está tu Dios?" Para ellos, el abismo llama al abismo y claman: "Todas tus olas y olas han pasado sobre mí". Ellos sufren con Él, llevando Su oprobio, sobre cuya bendita cabeza también pasaron las olas y las olas. "¿Por qué me has olvidado?" claman a Dios y le recuerdan la opresión del enemigo. Sin embargo, la esperanza y la confianza llenan su alma.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 42:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-42.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este es el canto de un exiliado y, además, de un exilio entre enemigos que no simpatizan con sus convicciones religiosas. Clama a Dios con toda la intensidad de quien conoce a Dios y se preocupa supremamente por el honor del nombre de Dios. Su mayor dolor es su pregunta burlona sobre su Dios. Por el contrario, recuerda estar en medio de la adoración de multitudes, su líder y compañero.

En medio de su dolor, apela a su propia alma en el lenguaje de la esperanza y la confianza. Hay un gran conflicto en el interior, porque afirma: "Mi alma está abatida". Note cuidadosamente el heroísmo del hombre. Hace de sus molestias e inquietudes la ocasión de recordar a Dios. Fuera del lugar del exilio, dirige sus pensamientos a Dios. El resultado no está amortiguando su sentido de dolor, sino más bien estableciendo una relación correcta con Dios.

Los problemas han venido en forma de cataratas, olas y oleajes, pero todos son propiedad de Dios. "Tus cataratas ... Tus olas ... Tus olas". Cuando el dolor se establece en esta relación, hay una conciencia de amor durante el día; hay en la noche una canción y una oración. El problema sigue ahí, la opresión y el oprobio del enemigo, pero también continúan el valor, la esperanza y la convicción de la liberación venidera. Es un salmo maravilloso y ha sido el cántico de muchas almas afligidas pero confiadas.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-42.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

como el Hart Panteth después del agua Brooks ,. Ya sea a través de una sed natural que se dice que la criatura tiene; o a través del calor de la temporada de verano; y especialmente cuando los perros cazan, se toma a sí mismo a los ríos de agua, en parte para hacer su escape, y en parte extinguir su sed y refrescarse. La palabra aquí usada denota el grito del Hart, cuando está en peligro para el agua, y los pantalones, y lo es peculiar; y el verbo es del género femenino, por lo tanto, la Septuaginta lo hace el "Hind"; y las conjeturas de kimchi que la razón de la misma puede ser, porque la voz de la hembra puede ser más fuerte que la del macho; Pero el contrario es afirmado por el filósofo C, quien dice, que los Harts Male luchan mucho más fuertes que las hembras; y que la voz de la hembra es corta, pero la del macho es larga, o prolongada. Schindler D proporciona tres razones por las que estas criaturas son tan deseadas de agua; Porque estaban en lugares del desierto, donde el agua estaba queriendo; y otro, que se calienta al destruir y comer serpientes, codiciaron agua para refrescarse; y el tercero, cuando se seguían por perros, se asientan en el agua, y se convierten en que por seguridad.

así, por lo que, por tanto, mi alma después de ti, oh Dios ; Ser perseguido por los hombres, y privado de la Palabra y la adoración de Dios, que ocasionó un deseo vehemente después de la comunión con él en su casa y ordenanzas: algunas hacen las palabras ", como el campo", o "Meadow, desea la ducha", C. E o sed después de eso cuando se reseca con la sequía; Ver Isaías 35:7; y por estas metáforas, uno u otro, se expresa la sed violenta y ansiosa del salmista después del disfrute de Dios en la adoración pública.

c aristot. Hist. Animal. l. 4. C. 11. d lexico. Pentaglott. columna. 68. Así que Kimchi. e septiembre. Symmachus APUD DRUSIUM.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-42.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

David. La Septuaginta agrega, "no tiene título, en hebreo", siendo compuesta por el mismo autor, y sobre el mismo tema, que el [salmo] anterior. (Calmet) &mdash Santo. Hebreo, "misericordioso". Los babilonios y su rey trataron a los judíos con gran crueldad. (Calmet) &mdash- Después de habernos probado, según la amonestación de San Pablo, (1 Corintios xi.) Antes de acercarnos a la santa Eucaristía, podemos rogar a Dios que nos juzgue y nos proteja. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-42.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 42

Masquil—(cf. el título del Salmo 32). Para, o de (cf. Introducción) los hijos de Coré. El escritor, acaso uno de la familia levítica de cantores que acompañaban a David en el destierro, llora su ausencia del santuario, a causa de la tristeza agravada por la injuria de los enemigos, y es consolado en la esperanza del alivio. Esta línea de pensamiento se repite con alguna variedad de detalle, y se repite la misma terminación en cada caso.

1, 2. (Cf. el Salmo 63:1). brama—anhela en un estado de agotamiento. pareceré—en actos de adoración; estos términos aparecen en la ley que ordena la aparición personal prescrita de los judíos en el santuario.

3. ¿Dónde está tu Dios?—Insinúa que le había desamparado Dios (Salmo 3:2; Salmo 22:8; 2 Samuel 16:7).

4. Acordaréme—La memoria de este tiempo de aflicción dará mayor fervor a los privilegios del culto, cuando sean recobrados.

5. Por tanto reprende su alma desalentada, y se reconforta en la seguridad de su esperanza. saludes—socorro. presencia—rostro (cf. el Salmo 4:6; el 16:11; Números 6:25).

6. El abatimiento expresado de nuevo por tanto—es decir, no hallando consuelo en mí mismo, torno a ti, aunque estoy en esta distante “tierra del Jordán y de los (montes) Hermonitas”, la región al este del Jordán. monte de Mizhar—nombre de una pequeña colina en contraste con las montañas que rodean a Jerusalén, acaso expresa el desprecio con que se miraba el lugar del destierro.

7. El ruido de las ondas sucesivas, correspondientes a las inundaciones por las lluvias, representa las amarguras que le oprimían.

8. Aun cuenta con un río igualmente constante de misericordia divina que motivará su alabanza e inspirará su oración a Dios;

9, 10. en vista de lo cual dicta para sí mismo una oración basada en su aflicción, agraviada como estaba por los gestos crueles y sugestiones pérfidas de sus enemigos.

11. Renueva la reprensión propia y vuelve a alentar sus esperanzas. salvamento—salud, o socorro. delante de mísalud de mi rostro, que me alienta, que ahuyenta las nubes de tristeza de delante de mi rostro. Dios mío—De su existencia y de su favor mis enemigos quieren hacerme dudar.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-42.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 42

Masquil-(cf. el título del Salmo 32). Para, o de (cf. Introducción) los hijos de Coré. El escritor, acaso uno de la familia levítica de cantores que acompañaban a David en el destierro, llora su ausencia del santuario, a causa de la tristeza agravada por la injuria de los enemigos, y es consolado en la esperanza del alivio. Esta línea de pensamiento se repite con alguna variedad de detalle, y se repite la misma terminación en cada caso.


1, 2. (Cf. el Psa 63:1). brama-anhela en un estado de agotamiento. pareceré-en actos de adoración; estos términos aparecen en la ley que ordena la aparición personal prescrita de los judíos en el santuario.
3. ¿Dónde está tu Dios?-Insinúa que le había desamparado Dios (Psa 3:2; Psa 22:8; 2Sa 16:7).
4. Acordaréme-La memoria de este tiempo de aflicción dará mayor fervor a los privilegios del culto, cuando sean recobrados.
5. Por tanto reprende su alma desalentada, y se reconforta en la seguridad de su esperanza. saludes-socorro. presencia-rostro (cf. el Psa 4:6; el 16:11; Num 6:25).
6. El abatimiento expresado de nuevo por tanto-es decir, no hallando consuelo en mí mismo, torno a ti, aunque estoy en esta distante “tierra del Jordán y de los (montes) Hermonitas”, la región al este del Jordán. monte de Mizhar-nombre de una pequeña colina en contraste con las montañas que rodean a Jerusalén, acaso expresa el desprecio con que se miraba el lugar del destierro.
7. El ruido de las ondas sucesivas, correspondientes a las inundaciones por las lluvias, representa las amarguras que le oprimían.
8. Aun cuenta con un río igualmente constante de misericordia divina que motivará su alabanza e inspirará su oración a Dios;
9, 10. en vista de lo cual dicta para sí mismo una oración basada en su aflicción, agraviada como estaba por los gestos crueles y sugestiones pérfidas de sus enemigos.
11. Renueva la reprensión propia y vuelve a alentar sus esperanzas. salvamento-salud, o socorro. delante de mí-salud de mi rostro, que me alienta, que ahuyenta las nubes de tristeza de delante de mi rostro. Dios mío-De su existencia y de su favor mis enemigos quieren hacerme dudar.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-42.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 42:3 . Las lágrimas han sido mi carne. Me abstuve de comer para complacerme en el dolor: mis dolores han superado el deseo de comer.

Salmo 42:6 . El cerro Mizar; la pequeña colina sobre la que se construyó Zoar, adonde huyeron Lot y sus hijas.

Salmo 42:7 . El abismo llama al abismo al ruido de tus trombas marinas. Las trombas marinas en el mar son muy análogas a los torbellinos en tierra. Nunca se notan, excepto en clima oscuro y lluvioso. Se les ve desde la cubierta de un barco surgir en medio de una espesa nube como pilares oscuros; y si están muy cerca, en color se asemejan al del humo cuando sale de la paja húmeda; pero a la distancia, el color se asemeja a una pequeña nube espesa con lluvia tremenda.

En estos pilares el agua asciende con un suave ruido sibilante, y en su torbellino arrojan el rocío, pero mucho más lento que el polvo en un torbellino. Cuando la espesa columna de vapor ha alcanzado una cierta altura y se vuelve demasiado pesada para el fluido eléctrico, o la corriente de aire que gira, la cabeza de la columna comienza a asentarse y le da la forma de una trompeta al pilar. de vapor.

A veces, toda la columna se inclina hacia la superficie del mar; y cuando se han visto varios a la vez, a veces se cruzan como la letra X; pero aún rodando lentamente, y aparentemente no más rápido que las nubes. Si uno de estos toca un barco, lava la cubierta con un torrente de agua fresca como la lluvia, y con frecuencia pone en peligro las velas y los aparejos por su peso y movimiento.

De ahí que los barcos se esfuercen por evitarlos o disparen un cañón en medio de la nube. El Sr. John Daniel, de Coverack, observó uno cerca de la punta Lizard, que tenía una columna muy maciza e inclinada; y rodó en las nubes con una velocidad que, en su opinión, habría despojado completamente a cualquier barco de sus aparejos. Así, los que hacen negocios en las grandes aguas, ven las maravillas del Señor. Cuando caen sobre la tierra, a veces devastan campos y casas en su camino.

REFLEXIONES. SALMO 42. 43.

Estos dos salmos eran originalmente uno, y es difícil explicar por qué se dividieron. Ambos cierran con el mismo coro revitalizante. David los compuso al otro lado del Jordán y en las cercanías del monte Hermón, cuando huyó de Absalón; ya esa rebelión cruel y antinatural estamos en deuda, bajo Dios, por algunas de sus piezas más patéticas. El primer objeto que traspasó su alma en el destierro fue el destierro de la casa y el altar del Señor.

Conocía perfectamente la omnipresencia del Creador del cielo y la tierra; sin embargo, ningún lugar era tan querido para el judío piadoso como el propiciatorio. Por tanto, como el ciervo, el ciervo perseguido, jadea para refrescarse en charcos de agua, así su alma jadeaba por el río, cuyas corrientes alegran la ciudad de Dios. ¿Cómo aparecerán entonces esos cristianos que descubren una indiferencia tan grande hacia los medios de la gracia?

La segunda causa del dolor de David fue que la multitud infiel y rebelde ahora debería mostrar su ingenio lascivo al burlarse de la confianza que él había depositado en las peculiares promesas de Dios. Al enterarse de su huida, y presumiendo que ahora estaba perdido para siempre, exclamaron: ¿Dónde está ahora tu Dios? Esto fue lo más aflictivo, ya que había ido con esos hombres a la casa de Dios y encabezó su devoción en todos los días públicos de gozo y acción de gracias. Por lo tanto, debemos aprender a confiar solo en Dios y a no depositar demasiada confianza en los hombres, ni siquiera en el mejor de los hombres.

Luego tenemos el poder de la fe, que puede ayudar al alma en las situaciones más aflictivas. El ejército de David era pequeño, los rebeldes eran numerosos y malvados más allá de un nombre. Su huida fue acompañada de mil humillaciones, y la revuelta de su hijo predilecto estuvo relacionada con crímenes peculiarmente mortificantes para el padre. Tan circunstanciado, día y noche, disfrutaba de sus lágrimas, en lugar de la carne. Todo a su alrededor era una oscuridad impenetrable; sin embargo, incluso entonces la fe irrumpió en su mente con rayos de confianza y esperanza; y asumiendo el alma de profeta y rey, dijo: ¿Por qué te abates, alma mía? ¿Por qué estás inquieto dentro de mí? Espera en Dios, porque todavía le alabaré.

La Providencia pronto se dio cuenta de su confianza; los rebeldes fueron derrotados, muchos de los fugitivos fueron arrojados al precipicio, en el bosque de Efraín; el reino fue purificado de una gran multitud de hombres incorregibles, y el Señor llevó al rey a su altar ya su monte santo. Oh, cuán bueno es el Señor para los que confían en su palabra: cuán brillantes son los rayos del sol después de un día oscuro y nublado. Aquel que tiene a Dios como su porción nunca debe ceder a la desesperación.

Ya sea que estemos abrumados por el abatimiento espiritual y la tristeza, ya sea que estemos envueltos en aflicciones familiares o abrumados por calamidades nacionales, fijemos nuestros ojos y nuestro corazón firmemente en las promesas de Dios y esperemos los resultados de su santa voluntad.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 42:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-42.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Salmo 42:1 «Al Músico principal, Masquil, por los hijos de Coré. Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, así clama mi alma por ti, oh Dios.

Masquil, para los hijos de Coré ] Coré y sus compiladores fueron devorados rápidamente por la tierra en el desierto por sus contradicciones, Números 16:1,50 , pero algunos de sus hijos, que no les gustaba su práctica, escaparon, y de ellos vino Hemán. (el sobrino de Samuel), cantante principal, 1 Crónicas 6:23 .

Ahora, a él y a sus hermanos les fue encomendado este y algunos otros salmos de David, tanto para ser guardados como un tesoro como para ser cantados en el santuario, para consuelo e instrucción bajo aflicción, según el significado de la palabra Maschil; de lo cual ver Salmo 32:1 , título, παθηματα γαρ μαθηματα. Nocumenta documenta.

Ver. 1. Como brama el ciervo tras las corrientes de las aguas ] Heb. Como la cierva. Griego, η ελαφος, porque en las mujeres las pasiones son más fuertes, dice un intérprete aquí, quicquid volunt, valde volunt. Esta criatura es naturalmente cálida y seca, especialmente en otoño (como testifica Aristóteles), pero cuando se la caza tiene mucha sed. Crisóstomo y Basilio dicen que ella come serpientes y, por lo tanto, se inflama aún más por su veneno. Ahora, como la glocitat de cierva perseguida y acalorada , respira y braye detrás de los arroyos de agua,

Así clama mi alma por ti, oh Dios. ] Él no dijo, después de mi antigua dignidad y grandeza, antes de que Absalón me molestara y me echara (aunque no pudo menos de darse cuenta de tal pérdida; sabemos qué lamentables gemidos hizo Cicerón cuando fueron enviados al destierro; cuán impacientes estaban Catón y muchos otros en un caso similar, de modo que se convirtieron en sus propios hombres de la muerte), pero después de ti, Señor, y del disfrute de tus ordenanzas públicas; de lo que ahora, ay, soy perseguido y obstaculizado. Amo te Domine plus quam mea, meos, me (Berna). Después de que el Espíritu Santo de Dios haya tocado una vez un alma, nunca se calmará hasta que apunte hacia Dios.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 42:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-42.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Como el ciervo brama tras los arroyos de agua, con un deseo intenso, con un sentimiento abrumador de necesidad, así clama mi alma por Ti, oh Dios, que a menudo se presenta como manantial de agua viva para el refrigerio de los agotados.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-42.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El anhelo de un exiliado por Sion.

Al músico principal, para su interpretación en la parte litúrgica de los servicios del templo, Maschil, un poema didáctico, para los hijos de Coré, escrito por algún miembro de esta familia u organización levítica, 1 Crónicas 6:22 , perteneciente a la división coatita de la tribu de Leví. El mismo Coré había perecido en el castigo que siguió a su rebelión, Números 16, pero sus hijos no habían sido incluidos en el juicio, Números 26:11 .

Posteriormente, sus descendientes se distinguieron por su habilidad poética y musical, y se atribuyeron a su autoría once himnos del salterio. Escribieron en conjunto al estilo de David, con un ferviente amor por el Santuario del Señor.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-42.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 El salmista miró al Señor como su principal bien, y puso su corazón sobre él en consecuencia; Echando el ancla así, al principio, cabalga la tormenta. Un alma amable puede tener poca satisfacción en los tribunales de Dios, si no se encuentra con Dios mismo allí. Las almas vivientes nunca pueden descansar en ningún lugar que no sea un Dios vivo. Aparecer ante el Señor es el deseo de los rectos, como es el temor del hipócrita. Nada es más doloroso para un alma amable que lo que se pretende sacudir su confianza en el Señor. No fue el recuerdo de los placeres de su corte lo que afligió a David; pero el recuerdo del libre acceso que antes tenía a la casa de Dios y su placer de asistir allí. Aquellos que comunican mucho con sus propios corazones, a menudo tendrán que reprenderlos. Ver la cura del dolor. Cuando el alma descansa sobre sí misma, se hunde; Si se aferra al poder y la promesa de Dios, la cabeza se mantiene por encima de las olas. ¿Y cuál es nuestro apoyo bajo los problemas actuales sino este, para que tengamos consuelo en Él? Tenemos una gran causa para llorar por el pecado; pero ser arrojado surge de la incredulidad y de una voluntad rebelde; Por lo tanto, debemos esforzarnos y rezar contra él.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 42:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-42.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Como jadea la cierva tras los arroyos de las aguas,

Por eso suspira mi alma por ti, oh Dios.

Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo:

¿Cuándo vendré y veré el rostro de Dios?

Comienza describiendo el gran anhelo que tiene de gozar de la presencia de Dios, y lo compara con la tierna y tímida cierva (el verbo es femenino) que, en época de sequía, jadea y anhela el agua con la lengua fuera. (compárese con Joel 1:20 - 'porque los animales en el campo jadean por ti, porque los arroyos de agua están secos'.

Véase también Salmo 63:1 ). De la misma manera, el salmista anhela a Dios, el Dios viviente. Tiene una gran sed de Dios. Y se pregunta cuánto tiempo pasará antes de que pueda disfrutar de nuevo al entrar en Su presencia en compañía de Su pueblo.

La idea del Dios viviente como Aquel que satisface la sed de Su pueblo aparece constantemente en las Escrituras. Ver Isaías 55:1 ; Jeremias 2:13 ; Jeremias 17:13 ; Jeremias 36:8 ; Juan 4:10 . Es especialmente conmovedor para quienes viven en países cálidos y saben lo que es la verdadera sed.

'Mira el rostro de Dios'. Entrar en la Casa de Dios adorando con Su pueblo era para él ver el rostro de Dios, estar consciente de Su presencia y saber que Él estaba allí. Y anhelaba la experiencia de nuevo.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-42.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

En este Salmo tenemos el aliento devoto del alma hacia Dios, opuesto por la incredulidad y la desconfianza.

Para el músico principal. Masquil para los hijos de Coré.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-42.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El Salmo comienza con la visión de un alma que anhela el gozo y la comunión con Dios en Cristo. Y las imágenes más vivas se utilizan para denotar la sed insaciable y los deseos vehementes de un alma tan ferviente de Dios. El ciervo está bellamente escogido para representar a esta alma que, después de ser perseguida por las persecuciones de Satanás y del mundo, solo mira a Jesús en busca de esos arroyos vivientes que alegran la ciudad de Dios. Lector, mientras leemos estas palabras, sería bueno preguntarnos si nuestra experiencia tiene una correspondencia.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-42.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Como el ciervo panteth תערג, tagnarog, brayeth: “La palabra es fuerte y expresa ese anhelo y fervor del deseo, que se puede suponer que la sed extrema provoca en un animal casi agotado en su huida de los perros perseguidores. Nada puede darnos una idea más alta del anhelo ardiente e inexpresable del salmista de asistir a la adoración pública de Dios que la sed ardiente de una criatura tan perseguida por un trago de agua refrescante y refrescante ". Así clama mi alma por ti, oh Dios, por tu gozo en tu santuario, como aparece en Salmo 42:4 . Mi alma tiene sed de Dios La sed es más vehemente que el hambre, y más impaciente por la insatisfacción; para el Dios vivoAquel que es la eterna fuente de vida y consuelo. Esto lo menciona como una causa justa de su sed. No tuvo sed de ídolos vanos e inútiles, sino del único Dios vivo y verdadero, que era su vida y la duración de sus días, Deuteronomio 30:20 ; sin cuya presencia y favor David se consideraba muerto y perdido; ¿Cuándo vendré y me presentaré ante Dios en el lugar de su especial presencia y adoración pública? ¿Cuándo, cuándo volverá la hora feliz en que una vez más tendré acceso a su tabernáculo, donde él manifiesta su presencia, y del cual ahora soy expulsado por los que buscan mi vida? Sermones del Arzobispo Sharp , vol. 3. p. 2.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 42:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-42.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 42:1

I. El cristiano a menudo debe compartir sentimientos como estos. Los grilletes de hierro de sus opresores, es decir, los pecados que siempre lo acosan, son dolorosos y pesados. Estos temibles enemigos que lleva dentro de su propio pecho pecados de apetito desenfrenado, pecados que brotan de hábitos pasados, pecados de debilidad criminal y cobardía, triunfan a veces sobre él; y cuando cae, parecen decir: "¿Dónde está tu Dios?" Pero no es solo su caída y la ausencia de Dios lo que lo aflige.

Es que sabe cómo estos enemigos se lo están llevando llevándolo cautivo; y no sabe cómo ni cuándo volverá a aparecer en la presencia de su Dios. Cuando la apatía se ha deslizado silenciosamente sobre nuestras almas hasta que comenzamos, no exactamente a desobedecer, sino a ser descuidados en cuanto a la obediencia; cuando nos hemos alejado de Cristo y de la Cruz, no de hecho a propósito, sino simplemente por no prestar atención a nuestros pasos, ¿qué nos sorprenderá y hará que regresemos mejor que sentir nuestros corazones conmovidos y nuestros sentimientos conmovidos por el regreso de una fiesta? ¿O un ayuno diferente a los días comunes?

II. Pero se puede decir que existen peligros en tales observancias; y las observancias mismas se parecen más a la disciplina judía que a la libertad cristiana. Ambas cosas son ciertas. Podemos decir que no tendremos una temporada especial para la penitencia, y haremos que nuestra penitencia se extienda por toda nuestra vida, y como siempre estamos pecando, siempre estemos arrepintiéndonos. Pero si lo intentamos, encontramos que el resultado es que si estamos muy comprometidos, como muchos de nosotros deberíamos estar, en la obra que Dios nos ha dado para hacer en el mundo, el espíritu penitente, en lugar de esparcirse por todos lados. nuestras vidas, amenaza con desaparecer por completo, y nuestros personajes se hunden a un nivel más bajo; menos espiritual, menos puro, menos elevado, menos abnegado. Necesitamos esas temporadas para mantener vivo en nuestras mentes el alto estándar por el cual la conciencia pura debe juzgar.

III. La expresión natural de nuestros sentimientos en tales temporadas es la que se expresa en el versículo de los Salmos, "Comunicarnos con nuestro propio corazón y en nuestro aposento". El autoexamen real y serio ha reemplazado a todas las demás expresiones penitenciales.

Bishop Temple, Rugby Sermons, pág. 254.

I. La figura de la sed intensa es moneda corriente en el lenguaje figurativo de todas las épocas; y con esta sed, dice el salmista, "anhela mi alma el Dios vivo". Aquí hay algo más que una mera convicción intelectual. Creer en Dios es mucho; tener sed y anhelarlo es mucho más.

II. El lenguaje del texto no solo trasciende la mera creencia en Dios como el gran Creador y Gobernador del mundo; también sobrepasa cualquier lenguaje que pudiera ser adoptado por la creencia en Dios como Benefactor y Preservador del hombre que usaba el lenguaje. Es justo cuando David parece estar abandonado, cuando sus enemigos están triunfando sobre él, cuando toda su perspectiva es tan negra como la noche, cuando su alma está sedienta de Dios, incluso del Dios viviente.

III. Este lenguaje de ninguna manera está solo. No es exagerado decir que la conexión entre el alma humana y el Dios vivo y el consiguiente apetito del alma pura por la presencia de Dios constituye el primer principio del libro de los Salmos.

IV. La sed del alma humana por Dios es un gran argumento de que hay un Dios por el cual tener sed. Los hombres no tendrían sed de aquello por lo que no tienen afinidad. El alma humana anhela la simpatía de alguien que sea superior a ella y, sin embargo, se parezca a ella. La presencia de Dios solo se puede imaginar como, en cierto sentido, una presencia humana. La prueba práctica del ser de Dios no es de Dios como un mero poder, o un mero sinónimo de naturaleza, o una mera hipótesis, sino de Dios que ha creado al hombre y que lo ama con el amor de un Padre, y desea un El retorno del amor por el amor se encuentra en el nacimiento, muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo nuestro Señor.

Obispo Harvey Goodwin, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. 289.

Referencias: Salmo 42:1 . RM McCheyne, Restos adicionales, pág. 410. Salmo 42:1 . FW Robertson, Sermones, segunda serie, pág. 106.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-42.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 42

Este Salmo contiene una receta para un alma abatida, que consta de tres ingredientes.

I. La primera es la pregunta: " ¿Por qué estás abatido?" El desaliento religioso debe tener una causa; y si podemos descubrirlo en cualquier caso, el viejo proverbio sostiene que el conocimiento de la enfermedad es la mitad de su cura.

II. El segundo ingrediente de la prescripción es el recuerdo: (1) el recuerdo del salmista de su propia experiencia y (2) el recuerdo de la misericordia de Dios con los demás.

III. El tercer ingrediente es la esperanza: "Espera en Dios, que aún le alabaré". (1) La esperanza es estar en Dios. (2) El alma abatida debe esperar en Dios, y no en el cambio de circunstancias. (3) La esperanza es algo diferente de la fe, mientras que las operaciones de las dos, sin embargo, están estrechamente relacionadas.

MR Vincent, Puertas al país del salmo, p. 145.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-42.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

A menudo leímos este salmo, porque somos muy a menudo en el mismo estado en el que se encontraba el salmista cuando lo escribió, y el idioma parece que nos conviene en muchos períodos de nuestra vida.

Salmo 42:1. Mientras el Hart Panteth después del agua Brooks, así que Panta mi alma después de ti, oh Dios. .

Es el «Hart» que PantaTh; Y, en el hebreo, la palabra está en lo femenino. Los antiguos naturalistas dicen que la hembra tiene mayor sed que el hombre, y que lo demuestra más, teniendo más debilidad por el cuerpo y menos poder de resistencia. Se dice que el Hart es, naturalmente, una criatura sedienta, y cuando se ha cazado durante mucho tiempo, su sed parece ser insaciable. El salmista no dice: "Thy Soul Hungeeth,", pero, «Mi alma sedienta. »Como el hombre puede dar el hambre mucho más largo de lo que puede soportar la sed; Puede continuar sin comida durante días, pero no sin beber; así que el salmista menciona a la criatura más sedienta, y la más ardiente de las pasiones naturales: «como el Hart Panteth después del agua Brooks. »Él no merece decir,« Después de los Brooks; »Pero,« Después del agua Brooks. " ¿Por qué es esto? Creo que es porque hay muchos arroyos que están secos en ciertas temporadas, y el Hart Longh para aquellos que tienen agua en ellos. Así que las siestas cristianas, no solo por los medios de gracia; Son los Brooks, pero él anhela a Dios en los medios. Cuando la gracia está en los medios de gracia, entonces son arroyos de agua. «Entonces, por favor, mi alma después de ti. »Él no dice:", así que jamás tras mi ex grandeza, "o« tan pantalón por mi amigo ", pero", así que, así, por favor, mi corazón. "Su alma tenía un solo anhelo, una sed, y cada poder y toda la pasión se unieron a ese deseo,« Así, por favor, mi alma al contigo, oh Dios. ».

Salmo 42:2. mi alma ssth for dios, .

Era una sed de alma, no una sed de garganta; La sed había llegado tan lejos como el alma, hasta que el espíritu interno estuviera tan seco como la garganta de un hombre después de un largo viaje a través del desierto. «Mi alma ssth for dios,».

Salmo 42:2. para el Dios vivo: .

David tenía sed, recuerdas, por el agua del pozo de Belén, que está dentro de la puerta, y él dijo: «Oh, eso me daría bebida del agua del pozo de Belén, ¡que es por la puerta!» Pero eso no era agua viva; Él lo había borracho antes, sin embargo, él volvió a sed, pero ahora su alma sedió por Dios, por el Dios vivo. Nada más que la fresca agua refrescante de la vida del Dios viva puede acelerar efectivamente la sed humana.

Salmo 42:2. ¿Cuándo vendré y apareceré ante Dios? .

Valió la asamblea del pueblo de Dios porque creía que, de una manera especial, era «ante Dios. "¡Qué reproche esto es para aquellos que desprecian la adoración pública! Sabemos algunos que dicen: "Bueno, podemos leer un buen sermón en casa, podemos estudiar las Escrituras allí. »David fue un gran amante de la Palabra de Dios, y leíla día y noche, pero incluso él no podía prescindir de los medios de gracia externa, la Asamblea Pública de los Santos. «¿Cuándo vendré y apareceré ante Dios?» Hermanos y hermanas, observemos nuestras reuniones para la adoración como una aparición ante Dios. No solo viene a escuchar al Ministro del Señor, o para unirse a la canción sagrada de la Congregación, pero viene a «Aparecer ante Dios» que puede mostrarle a él como sus sirvientes, y que puede revelarse. Para ti como tu señor. Cuando usted y yo hemos estado lanzando sobre el languidecido, o hemos sido detenidos en el mar, o han viajado al extranjero, luego hemos aprendido a premiar los medios de gracia más que nunca.

Salmo 42:3. Mis lágrimas han sido mi cárnica día y noche, mientras me dicen continuamente, ¿dónde está tu Dios? .

El salmista tenía tristeza dentro y persecución sin, y un cristiano a veces tiene que comer carne de sal. «Mis lágrimas han sido mi carne. »Encuentra pero muy poca dulzura o consuelo en tales alimentos como este; Sin embargo, después de todo, hay mucho en las lágrimas de un cristiano. Es una comodidad poder derramar lágrimas de arrepentimiento y lágrimas de anhelo después de Dios. Hay algunos creyentes que todavía tienen lágrimas por su carne, pero pueden decir: "Gracias a Dios, no estamos muertos si podemos llorar, no nos quedamos completamente de Dios, si podemos suspirar después de él; Y así, aunque nuestras lágrimas son sal, están nutritándose con el Espíritu. »« Mis lágrimas han sido mi cárnica día y noche, mientras me dicen continuamente, «¿Dónde está tu Dios?» Esto es lo que nuestros enemigos siempre nos dicen cuando estamos en problemas. Esto es lo que dijo la reina María cuando los pinantes estaban obligados a volar a las tierras altas. «¿Dónde está ahora es Dios de John Knox?" Pero cuando sus soldados franceses fueron puestos a la derrota por los valientes escoceses, ella descubrió dónde estaba Dios. Esta fue la burla en el St. Bartholomew Massacre en Francia. Mientras apuñalaban a los protestantes, los papís gritaban, «¿Dónde está tu Dios?» ¿Qué misericordia es que sí dicen esto, porque nada le trae a Dios tan pronto a su pueblo como las trucos de sus enemigos?. Si algún hombre supone que Dios ha olvidado a su pueblo, y, por lo tanto, los insulta, por lo tanto, Dios les acudirá después de prisa por rectificar el error. «¿Dónde está tu Dios?» Él está viniendo a ti, oh Christian; ¡Él está cerca de ti ahora!

Salmo 42:4. Cuando recuerdo estas cosas, derramé mi alma en mí: porque había ido con la multitud, fui con ellos a la casa de Dios, con la voz de la alegría y el alabanza, con un Multitud que mantuvo el día santo. .

Usted ve, hermanos, cuanto más un hombre disfruta de los medios de gracia a la vez, cuanto más él les llueve cuando los pierde. «Me había ido con la multitud. »Hay algo muy inspirador para adorar a Dios en una multitud; La alegría es infecciosa, hay un santo contagio; A medida que la canción sagrada flota hacia arriba desde muchas voces alegres, parecemos asumimos sus ondulaciones de alabanza. Me gusta esa palabra «Sagrado día» aunque sea más bien como las vacaciones, porque nuestros días santos deben ser nuestras verdaderas vacaciones. No debería haber descanso al cristiano como la santidad del sábado, la santidad debería ser la misma alegría. Mantenlo un día santo, y luego será un día festivo; Trate de hacerlo unas vacaciones, y luego no será ni un día de fiesta ni un día santo. En el recuerdo de estas alegrías pasadas, el alma del salmista se derramó como el agua, su corazón era como el agua se derramó sobre el suelo. Ver, hermanos, cuán bajo puede venir un buen hombre y, sin embargo, estar seguro; ¿Qué tan cerca de las rocas pueden ir los barcos de Dios y, sin embargo, no ser destrozado?

Salmo 42:5. ¿Por qué el arte has arrojado, oh mi alma? ¿Y por qué el arte inquieto en mí? Espero que en Dios: Porque, sino que lo alabaré por la ayuda de su rostro. .

Como una buena observación, los hombres cristianos tienen un trato de trabajo en interiores para hacer. No solo tienen que cuestionar a otros, sino que tienen que cuestionarse. «¿Por qué el arte has echado, oh mi alma?» Sé muy celoso, queridos amigos, de dudas, y temores, y desaliento. Algunos de nosotros somos a veces los sujetos de estas emociones, y esto es lamentable; Pero cuando intentamos mimarlos, esto es inexcusable. Esforzarse por vivir por encima de esta descuento; No puedes alabar a Dios, no puedes servir a tus compañeros, no puedes hacer nada bien, cuando tu alma está en un estado inquieto. La esperanza en Dios es la mejor cura para este desaliento. «Espero que en Dios. »Cuando no hayas ninguna esperanza en ti, ni en tus gracias, ni en tu experiencia,« Espero que tú en Dios. »Él es amoroso, fiel, poderoso, y verdadero, así que" espero, en Dios. »« Porque, sino que lo alabaré por la ayuda de su rostro. »« Mi rostro es arrugado, y cubierto de llagas a través de mi enfermedad; Pero él es la ayuda de mi rostro, y sino que lo alabaré. ».

Salmo 42:6. Oh Dios mío, mi alma es arrojada dentro de mí: por lo tanto, te recordaré de la tierra de Jordania, y de las Hermingitas, desde la colina Mizar. .

¡Oh, qué misericordia es poder mirar hacia atrás en nuestras experiencias pasadas de la misericordia de Dios! Lo encantador es recordar lo que era el Señor, para nosotros en días pasados, porque él es el mismo Dios todavía. Cuando eres como en la gran tormenta, cuando no parecía el sol, ni la luna, ni las estrellas durante muchos días, es muy agradable recordar que el sol, la luna y las estrellas brillaban en el pasado, y que brillaban en el pasado.

Salmo 42:7. profundiza a profundizar en el ruido de tus waterspouts: todas tus olas y tus oleadas se han ido sobre mí. .

Cuando hay una gran lluvia en el mar, hay un tipo de ruido peculiar, como si lo más profundo estuviera hablando con lo profundo. «Calla profunda hasta Profundamente; Y a veces, los dos profundos se cierran las manos, y luego hay lo que llamamos un espacio de agua. El salmista usa esto como una imagen de sus penas, y es muy notable que las penas rara vez vienen solas. Cuando la lluvia cae en tierra, llama a los pequeños arroyos, y dicen: «Aquí estamos", y van a salir de la ladera, y hablaron con los riachuelos, y dicen: «Aquí estamos,» y Los rivulletets hablan con los ríos, y dicen: «Aquí estamos", "y hablan con los Golfos, y los delitos al mar amplio, hasta que« echó profundamente a profundizar. »Entonces, pequeñas tristezas, grandes dolores, moscas abrumadoras, llegan al cristiano, y todos parecen venir de inmediato. No, no solo vienen a nosotros, sino que nos pasan, hasta que lloremos, «todas tus olas y tus oleadas me han ido sobre mí. »Seguramente, este lenguaje es una exageración, ya que es solo Cristo quien podría decir que; Pero, a veces, cuando tú y yo estamos en un marco de ánimo oscuro bajo, somos aptos para pensar que hemos sentido todas las ramitas de la barra, y que no pudimos ser hechas a inteligentes más. Poco lo sabemos realmente; ¡Ocupa de Dios que nunca podamos saber más de lo que hacemos! Ahora viene un ejercicio por la fe, para poder, cuando está abajo en el fondo del mar, como Jonás, y a la misericordia de cada ola, para decir con el salmista en el siguiente verso,.

Salmo 42:8. Sin embargo, el Señor ordenará su amante de la india durante el día, y en la noche su canción estará conmigo, y mi oración ante el dios de mi vida. .

No solo tendremos la gracia del día, sino también la gracia nocturna, también: «En la noche, su canción estará conmigo, y mi oración ante el dios de mi vida. »¡Qué dulce título es,« el dios de mi vida ", la fuente de mi vida, la fuerza de mi vida, la comodidad de mi vida, sin la cual mi vida no es vida!

Salmo 42:9. diré a Dios mi roca, ¿por qué me has olvidado de mí? .

Había estado hablando demasiado para sí mismo; ahora él habla con su dios.

Salmo 42:9. ¿Por qué irme luto debido a la opresión del enemigo? Como con una espada en mis huesos, los míos me reprochen; Mientras dicen diariamente a mí, ¿dónde está tu Dios? ¿Por qué el arte arrojiste, oh mi alma y por qué te inquietaste dentro de mí? Espero que en Dios: Porque, sino que lo alabaré, quién es la salud de mi rostro, y mi Dios. .

Note cómo el salmista había estado creciendo. En el quinto verso, donde entra el estribillo, es casi lo mismo que aquí, pero hay alguna diferencia. Allí estaba, «Luego lo alabaré por la ayuda de su rostro", pero aquí está, "Aún así lo alabaré, quién es la salud de mi rostro. »Entonces, era Dios ayudando a la pobre ceja arrugada para que se volviera hacia el cielo, ahora es Dios, dándole a la alegría y el resto del hombre. Luego está la última expresión del salmista en esa ocasión, «Mi Dios. »No podía alcanzar esa nota antes, y cuando el cristiano puede decir,« Mi Dios ", sus problemas están en un final.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-42.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 42:1. Mientras el Hart Panteth después del agua Brooks, así que Panta mi alma después de ti, oh Dios. .

Se dice que cuando no pueden encontrar agua, a veces sueltan un Hart, que, volando sobre la arena del desierto, por instinto parece arquirar el acto de agua. Si no puede encontrarlo, sin embargo, el ciervo está sujeto a una sed ardiente. Se mantiene y pantalones. Sus lados se alean mientras él sed. Así dice David, «como el Hart Panteth (o« Brayeth »)« Después del agua-arroyos. ».

Salmo 42:2. mi alma ssth para Dios, por el Dios vivo: ¿Cuándo vendré y apareceré ante Dios? .

No es la adoración de Dios solamente; no es el pueblo de Dios, sino a Dios mismo los pantalones por. ¡Oh! Para tal sed. La siguiente mejor cosa para tener a Dios es tener una sed insaciable de él. ¿Crees que un alma podría ser desechada que anhelaba a Dios? Imposible. Nunca hay un alma en el infierno que tenía anhelos sinceros después de Dios. La gracia está en tu corazón, querido oyente. Esa sed es la gracia si estás anhelando después del Dios vivo.

Salmo 42:3. Mis lágrimas han sido mi cárnica día y noche, mientras me dicen continuamente, ¿dónde está tu Dios? .

«Tú eres abandonado. Dios te ha olvidado. »En la misma idea de esto, tenía la carne de sal de las lágrimas, y nada más, porque no hay nada que toque el corazón de un cristiano y lo hiciera a lo rápido. «¿Dónde está tu Dios?».

Salmo 42:4. Cuando recuerdo estas cosas, derramé mi alma en mí: porque había ido con la multitud, fui con ellos a la casa de Dios, con la voz de la alegría y el alabanza, con un Multitud que mantuvo el día santo. ¿Por qué el arte arrojaste, oh mi alma? ¿Y por qué el arte inquieto en mí? Espero que en Dios: Porque, sino que lo alabaré por la ayuda de su rostro. .

Mira cómo se aferra a Dios en la oscuridad. Cuando la pregunta recorta a través de su alma, «¿Dónde está tu Dios?» parece decir: «No lo haré nada más que él. Seguiré duro después de él. El es todo para mi. Estaré enfermo hasta que me cura. Estaré en la oscuridad hasta que me dé luz. Miro a ninguno, pero a mi Dios. ».

Salmo 42:6. Oh Dios mío, mi alma es arrojada dentro de mí: por lo tanto, te recordaré de la tierra de Jordania, y de las Hermingitas, desde la colina Mizar. .

O la pequeña colina. Yo lo sabía allí. Estos fueron tus planes de éxito. Allí te encuentras conmigo, y lo recuerdo esto, y puedes que me hicieras enamorada tan a menudo, ¡y me echaste ahora! Tú lo hiciste allí, me lo manifieste a mí, ya que tú no eres al mundo, y tú eres un amante inmutable. ¿No volverás a mí?

Salmo 42:7. Calla profunda en profundidad en el ruido de tus waterspouts: .

Los problemas del cielo y los ensayos de la Tierra parecen sujetar las manos y formar un espacio de agua. Lo más profundo de tus propósitos oscuros parece eco a lo profundo de la malicia humana y la ira satánica. «Calleth profundo a profundo. ».

Salmo 42:7. todas tus olas y tus oleadas se han ido sobre mí. .

Tu prisa concentró un océano en mi encabezada cabeza.

Salmo 42:8. todavía. .

¡Oh! que glorioso «todavía» es decir. ¡Cómo nada! Nunca hubo un traje de natación como el que está hecho de esperanza.

Salmo 42:8. El Señor ordenará su amante de la india durante el día, y en la noche su canción estará conmigo, y mi oración ante el dios de mi vida. .

¿Qué tan querido Dios llega a ser un hombre amable en el momento de los problemas?. Ahora, ahora llamó a Dios la salud de su rostro. Ahora él le llama su propia vida. «Mi oración a Dios de mi vida. ».

Salmo 42:9. diré a Dios mi roca, ¿por qué me has olvidado de mí? ¿Por qué irme luto debido a la opresión del enemigo? Como con una espada en mis huesos, los míos me reprochen; Mientras dicen diariamente a mí, ¿dónde está tu Dios? ¿Por qué el arte arrojaste, oh mi alma? ¿Y por qué el arte inquietaba dentro de mí? Espero que en Dios: Porque, sino que lo alabaré, quién es la salud de mi rostro y mi Dios. .

O, como lo pone el antiguo Salmo: «Sí, el mío Dios es él. »¡Una colocación dulce de palabras, de hecho! «Sí, el mío Dios es él. "Parece deleitarse con Dios; para encontrar deleite intenso en Dios. Dios lo es todo para él.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-42.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 42:1. Mientras el Hart Panteth después del agua Brooks, así que Panta mi alma después de ti, oh Dios. .

Cazado, caliente, cansado, sediento! Debe beber o morir. Ves a la pobre criatura con las grandes lágrimas en sus ojos, con el sudor que se destilan de él, se mudó hacia adelante cuando pantalones en su anhelo por el agua, «Aun así también lo hace nuestro alma mucho después de Dios. »Debo tener a mi Dios. Debo morir si no tengo a Dios. Es el estribillo de nuestro himno, «Dame a Cristo, o de lo contrario morir. »No es verbal. Es el alma que está jadeando. Y cuando creces muy cansado con la palabra y muy pesado de corazón, y cuando sin problemas se le lleva a ver el vacío de todas las alegrías carnales, entonces es el momento en que viene este jadeo.

Salmo 42:2. mi alma ssth para Dios, por el Dios vivo: ¿Cuándo vendré y apareceré ante Dios? .

No sacramentos, no sermones, sino a Dios. No libros, ni siquiera oraciones, sino a Dios. Tres veces lo pone; «Para Dios» - «para el Dios vivo» - «que pueda venir y aparecer ante Dios. »No pudimos pasar después de un ídolo o una imagen; Pero hacemos sed de Dios vivo que vendría a nuestras almas vivas. Nos sentimos como si no pudiéramos vivir sin el Dios vivo. ¿Es entonces contigo? Tendrás tu deseo. Si por un tiempo retrasa, debe venir al grito de sus hijos.

Salmo 42:3. Mis lágrimas han sido mi cárnica día y noche, mientras me dicen continuamente, ¿dónde está tu Dios? .

Esa es una pregunta muy picante, y el enemigo lo sabe y tiene cuidado de ponerlo a menudo al cristiano. »« Donde es tu dios. »« Mi Dios, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? " Ese fue el amargo amargo en la copa de Cristo. Cuando nuestros adversarios piensan que estamos totalmente dejados, y para llorar, «¿Dónde está tu Dios?» No es maravilloso que comencemos a llorar hasta que nuestras lágrimas se conviertan en la carne de sal de cada comida. «Mis lágrimas han sido mi cárnica día y noche, mientras me dicen continuamente a mí, ¿dónde está tu Dios?".

Salmo 42:4. cuando recuerdo estas cosas, derrame mi alma en mí: .

No pudiste evitarlo. No es lo mejor del mundo. La meditación siempre es buena, pero debe hacerse de una manera sabia, de lo contrario, podemos meditarnos en penitencias aún más profundas. «Vengo mi alma en mí. ».

Salmo 42:4. porque había ido con la multitud, .

Aquí había recuerdos que lo hicieron tristes, pero aún lo hicieron esperanzados.

Salmo 42:4. Fui con ellos a la casa de Dios, .

El tiempo fue cuando tenía muchos conmigo, cuando no estaba solo, cuando se alegraron de mi compañía, y yo de ellos. No salí de la manera equivocada, pero yo fui con ellos a la casa de Dios; y la casa de Dios es más encantadora debido a los muchos que lo acompañan. «A la vez que cantan, a la vez oran, oímos del cielo y aprenden el camino. ».

Salmo 42:4. con la voz de la alegría y el alabanza, con una multitud que mantuvo el día santo. .

Y sentí que sera unas vacaciones verdaderas. Hay algunos que convierten días sagrados en vacaciones. Bienaventurados son los que se convierten en días festivos en días sagrados. Es, de hecho, un gran consuelo para el corazón disfrutar de la comunión cristiana, y para ir con los muchos a la adoración de Dios. Pero si él no puede, si su camino es ser solitario, entonces deja que todavía confía en Dios, aunque no debería preguntarme que tenga su dolor.

Salmo 42:5. ¿Por qué el arte has arrojado, oh mi alma? ¿Y por qué el arte discute en mí? .

Como dice el viejo maestro Trapp, «David intenta hablar de David de los vertederos; y él lo hace bien. »Aquí había dos Davids: David que estaba abajo y David que estaba arriba, y David dibuja David Up. Así que tú también, si eres un poco bajo esta noche, debería dejar que tu mejor, Dios mismo habla conversa.

Salmo 42:5. espero que en Dios: .

Si no puedes hacer nada más, sin embargo, espero. Los neozelandeses llaman a la esperanza «el pensamiento de la natación, porque cuando todo lo demás se ahoga, llega la esperanza en la parte superior de la ola. No puedes ahogar la esperanza.

Salmo 42:5. porque, sino que lo alabaré por la ayuda de su rostro. .

Arrebates de los altares de los futuros marcas de incendios con los que encienden al altar de hoy. "Luego lo alabaré. »No siempre voy a ser bajo. He colgado la arpa sobre los sauces, pero no he roto sus cuerdas. Lo quité de nuevo. «Sin embargo, lo alabaré por la ayuda de su rostro. »Si lo hace, pero si lo hace, si lo hace, pero tenga pena con nosotros, estemos contentos con eso, y mantenga su tiempo.

Salmo 42:6. Oh Dios mío, mi alma es arrojada dentro de mí: .

¿No es una cosa bendecida que, incluso cuando está abajo, dice: «Oh, Dios mío»? Se siente de su dios. Ha perdido su compañía, pero no ha perdido a su Dios. Ver- «mi alma» - «mi dios. »Su Dios es tanto suyo como su alma es su. Los pone juntos: «Mi Dios» - «Mi alma. ».

Salmo 42:6. por lo tanto, te recordaré de la tierra de Jordania, y de las Hermingitas, desde la colina Mizar. .

¿Estaban estos lugares donde estaba vagando? Recordaría a Dios dondequiera que estuviera. Recordaría días más felices, temporadas, pase mucho tiempo cuando caminó en la comunión con Dios. Así que recordemos cómo mantuvo su cita con nosotros en los antiguos días de dolor, en adelante, se manifestó a nosotros a nosotros, ya que no lo hace con el mundo. Hará lo mismo ahora. Ser de buen coraje.

Salmo 42:7. profundiza a profundizar en el ruido de tus waterspouts; Todas tus olas y tus oleadas se han ido sobre mí. .

Son las olas de Dios y las olas de Dios; para que no les importe. Nuestro padre gobierna los profundos tormentosos, y las profundidades más ruidosas del alma solo hablan, ya que les permite. Estar de buen ánimo.

Salmo 42:8. Sin embargo, el Señor ordenará su amante de la india durante el día, y en la noche su canción estará conmigo, y mi oración ante el dios de mi vida. Diré a Dios mi roca, ¿por qué me has olvidado? ¿Por qué irme luto debido a la opresión del enemigo? .

Había probado sus «WHYS» en sí mismo. Ahora viene con sus «WHYS» a su Dios, y Dios le responderá. Nuestro padre le permite a sus hijos suplicarle con él. Se le permite decir, «Oh Dios, muéstrame por lo que contiendes conmigo; »Y se complacerá de dejarte ver la razón, o, si no, para darle la fe lo suficiente como para estar satisfecho sin una razón.

Salmo 42:10. como con una espada en mis huesos, los enemigos míos me reprochen; Mientras dicen diariamente a mí, ¿dónde está tu Dios? .

Bastante monótono esto. «¿Dónde está tu Dios?» es todo lo que pueden decir. Son bastante cortos de ingenio cuando siempre deben aferrarse a la misma vieja burla. Si alguna vez oigo de una nueva herejía, es solo una herejía vieja con un nuevo alma.

Salmo 42:11. ¿Por qué el arte has arrojado, oh mi alma? ¿Y por qué el arte inquietaba dentro de mí? Espero que en Dios: Porque, sino que lo alabaré, quién es la salud de mi rostro y mi Dios. .

Esta exposición consistió en lecturas de Mateo 15:1. y Salmo 42:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-42.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 42:1. Mientras el Hart Panteth después del agua Brooks, así que Panta mi alma después de ti, oh Dios. .

«Como el Hart Panteth" o «Brayeth. »Y si tal ser tu alma jadeando después de Dios, tendrás lo que jadeas por. Tarde o temprano, Dios se manifestará en gracia al hombre que llora después de él en esta moda.

Salmo 42:2. mi alma tradiga para Dios, por el Dios vivo: .

«Mi alma, mi mismo alma, sedienta para Dios, el Dios vivo. ».

Salmo 42:2. ¿Cuándo vendré y apareceré ante Dios? Mis lágrimas han sido mi cárnica día y noche, mientras me dicen continuamente, ¿dónde está tu Dios? .

Eso es otra de las burlas de los impíos. Justo ahora, dijeron: "¿Cuándo morirá y su nombre pereció?" Ahora lloran, «¿Dónde está tu Dios?» «Dijiste que te ayudaría; estabas seguro de que te consolería; Tenías confianza en que se acercaría a ti; Y ahora estás llorando y jadeando después de él, y no tienes lo que quieres: '¿Dónde está tu Dios?' ».

Salmo 42:4. cuando recuerdo estas cosas, derramé mi alma en mí: - .

Eso no es algo bueno para hacer; Si viertes tu alma, no te viertes de nuevo en ti. Hay poca ganancia cuando simplemente vacías tu dolor de ti mismo en ti mismo. Conocí que muchos un hombre pone su carga hacia abajo y luego lo tomo de nuevo directamente. Esa es la pobre economía; La forma de deshacerse de la pena es derramar tus corazones ante Dios. No hay sabiduría en hacer lo que el salmista dice que hizo: «Vengo mi alma en mí:».

Salmo 42:4. porque había ido con la multitud, fui con ellos a la casa de Dios, con la voz de alegría y alabanza, con una multitud que mantuvo el día santo. ¿Por qué el arte arrojaste, oh mi alma? ¿Y por qué el arte discute en mí? .

Ya ves, el salmista aquí se habla de sí mismo. Cada hombre es dos hombres; Somos duplicados, si no se triplican, y es muy a veces a tener un diálogo con el propio yo. «¿Por qué el arte has echado, oh mi alma?» Siempre me doy cuenta de que, siempre que pueda discutir conmigo mismo sobre mis depresiones, puedo salir de ellas; Pero cuando ambos hombres dentro de mí se vuelven a la vez, es una caída de hecho. Cuando hay un pie en la roca sólida, el otro viene muy pronto.

Salmo 42:5. Espero que en Dios: Porque, sino que lo alabaré por la ayuda de su rostro. .

«Sé que lo haré; Aún me mirará. No siempre estaré en la oscuridad; Por tanto, déjame comenzar de inmediato para alabarlo. »A veces es una luz de los altares del futuro, y con él para encender los sacrificios del presente:«, sin embargo, lo alabaré por la ayuda de su rostro. ».

Salmo 42:6. Oh Dios mío, mi alma es arrojada dentro de mí: por lo tanto, te recordaré de la tierra de Jordania, y de las Hermingitas, desde la colina Mizar. .

Desde la pequeña colina, pensaré en todo tu anterior amor; todos los lugares sagrados donde se enfrentas conmigo, todos los lugares solitarios donde has sido mi comodidad, y todas las regiones alegres donde has sido mi gloria. Pensaré en esto, y tomaré la comodidad de ellos, porque eres un Dios inmutable; y lo que hiciste para mí aforetime, harás por mí otra vez y una vez más.

Salmo 42:7. profundiza a profundizar en el ruido de tus waterspouts: todas tus olas y tus oleadas se han ido sobre mí. .

Aquí hay una gran tormenta; Aquí hay un hombre, no meramente en el mar, sino en el mar.

con no solo algunas olas golpeando sobre él, sino que con todos ellos pasando sobre él; Y esas ondas no comunes, sino las olas de Dios. Ese es un hebraísmo para las olas más grandes, Atlantic Billondas; Todos estos han pasado por encima de él, sin embargo, vea cómo nada. La esperanza en Dios siempre cresta la calzada tormentante.

Salmo 42:8. Sin embargo, el Señor ordenará su amante de la india durante el día, y en la noche su canción estará conmigo, y mi oración ante el dios de mi vida. Diré a Dios mi roca, ¿por qué me has olvidado? ¿Por qué irme luto debido a la opresión del enemigo? .

Mira los santos de libertades con Dios; Cómo razonan con él, cómo discuten con él; Y Dios los ama para que lo hagan. ¿No está satisfecho con su hijo cuando insta las razones por las que debe hacer esto o para que sea para él? Te alegras de ver que tiene la mente lo suficiente como para pensar en estas cosas, y la confianza lo suficientemente en ti para esperar que se vean afectados por sus alegatos; Y el Señor ama a su pueblo a discurrir con él. «Ponerme en el recuerdo", "SAITH,« Soltamos juntos. »« Ven ahora, y déjanos razonar juntos, dice el Señor. »Si razonamos más con Dios, debemos razonar menos con nosotros mismos. Hay una buena razón para razonar con Dios, pero a menudo es irrazonable razonar contigo mismo.

Salmo 42:10. como con una espada en mis huesos, los enemigos míos me reprochen; Mientras dicen diariamente a mí, ¿dónde está tu Dios? ¿Por qué el arte arrojaste, oh mi alma? ¿Y por qué el arte inquietaba dentro de mí? Espero que en Dios: Porque, sino que lo alabaré, quién es la salud de mi rostro y mi Dios. .

Es curioso ver al hombre duplicado aquí; Se habla de sí mismo como «tú,» y, sin embargo, dice «yo. »« Espero que tú en Dios: Porque, sino que lo alabaré, ¿quién es la salud de mi rostro?. »Primero, dijo:" Luego lo alabaré por la salud de su rostro; »Ahora es« la salud de mi rostro. »Cuando Dios nos ayuda con su rostro, entonces nuestro propio rostro se crece pronto brillante y saludable. «¿Quién es la salud de mi rostro", dice el salmista?; y luego viene a la nota más dulce de todos, «y mi dios. ».

"Porque todavía sé que lo alabaré,.

Que me grazny.

La salud es de mi rostro,.

Sí, el propio Dios es él. ».

Oh, dulce palabra que! ¡Que cada uno de nosotros sea capaz de alcanzarlo! amén.

Esta exposición consistió en lecturas de los Salmos 41, 42.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-42.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

Maschil

Maschil, "instrucción".

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 42:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-42.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Como el corazón clama por las corrientes de las aguas, así clama mi alma por ti, oh Dios.

Los salmos de Korachite

El segundo libro del Salterio, caracterizado por el uso del nombre divino "Elohim" en lugar de "Jehová", comienza con un grupo de siete salmos (contando Salmo 43:1 , como uno), de los cuales el encabezado es la mayoría probablemente se considera que atribuye su autoría a "los hijos de Koraj". Estos eran levitas y ( 1 Crónicas 9:19 , etc.

) el oficio de guardianes de la puerta del santuario había sido hereditario en su familia desde la época de Moisés. Algunos de ellos estaban entre los fieles seguidores de David en Siclag ( 1 Crónicas 12:6 ), y en el nuevo modelo de adoración inaugurado por él, los coraquitas eran porteros y músicos. Conservaron la oficina anterior en el segundo templo (Nell.

11:19). La atribución de autoría a un grupo es notable, y ha llevado a la sugerencia de que el sobrescrito no especifica los autores, sino las personas para cuyo uso se compusieron los salmos en cuestión. El hebreo tendría cualquiera de los dos significados; pero si se adopta el último, todos estos salmos son anónimos. La misma construcción se encuentra en el Libro I. en Salmo 25:1 ; Salmo 26:1 ; Salmo 27:1 ; Salmo 28:1 ; Salmo 35:1 ; Salmo 37:1 .

, donde obviamente es la designación de autoría, y naturalmente se considera que tiene la misma fuerza en estos psahns korachitas. Delitzsch ha conjeturado que los Salmos de Korachite originalmente formaron una colección separada titulada “Canciones de los hijos de Korach”, y que este título luego pasó a los sobrescripciones cuando fueron incorporados al Salterio. La suposición es innecesaria.

No era la fama literaria lo que ansiaban los salmistas. El autor real, como miembro de una banda de parientes que trabajaron y cantaron juntos, no sería extraño que se contentara con hundir su individualidad y dejar que sus canciones avanzaran como las de la banda. Claramente, los sobrescripciones se basaban en alguna tradición o conocimiento; de lo contrario, la información defectuosa no se habría reconocido como en este; pero se habría acuñado algún nombre para llenar el vacío. ( A. Maclaren, DD )

Sobre los acueductos de agua

El término hebreo es apheek; y en el original la cláusula dice, al apheekaiyrnayim, que puede traducirse como "sobre los acueductos de agua". “Los acueductos son, y deben haber sido siempre, muy comunes en Palestina, no solo para llevar agua a pueblos sin agua, sino también para regar jardines. Los restos en ruinas de estas estructuras se pueden encontrar en todo el país.

Parece seguro que debe haber existido un término técnico familiar para ellos en hebreo, y que los escritores de la Biblia, que extraen sus imágenes en gran medida de las características de la cultura del jardín, deben haberse referido a estos preciosos canales de agua. Una palabra en hebreo, cuyo sentido parece haberse pasado por alto por completo, debe haber tenido claramente este significado, la palabra " apheek ", que aparece dieciocho veces en el Antiguo Testamento, y también en algunos nombres de lugares, como Aphaik, cerca de Beth-boron.

Los traductores de nuestra Versión Autorizada han podido hacer muy poco de ella, traduciéndola con siete palabras diferentes, la mayoría de las veces por “río”, que no puede significar posiblemente. La palabra proviene de " Aphak , restringido" o "forzado", y esta es la idea principal de un acueducto, que es una estructura formada con el propósito de restringir u obligar a una corriente de agua a fluir en la dirección deseada.

Los acueductos palestinos fueron construidos con tanta fuerza que sus ruinas, probablemente en algunos lugares de dos mil años, permanecen hasta el día de hoy. En raras ocasiones (hay uno en Jerusalén) están hechos de piedras perforadas. A veces, en una distancia corta, se cortan como surcos abiertos en la dura piedra caliza de las colinas, o como pequeños canales perforados a través de sus lados. Cuando el nivel lo requiere, se construyen estructuras de piedra sobre el suelo.

Pero los acueductos de Palestina consisten principalmente en tuberías de barro, colocadas sobre o bajo tierra en una carcasa de cemento fuerte. "Apheek", sostengo, en su sentido técnico significa un acueducto palestino cubierto ordinario, pero también se aplica poéticamente a los canales subterráneos naturales, que suministran manantiales y a los lechos rocosos con forma de desfiladero de algunos arroyos de montaña que parecen acueductos enormes y abiertos.

.. El salmista tiene sed de Dios y anhela volver a saborear el gozo de su casa, como la cierva reseca y fatigada que llega a un canal cubierto que transporta las aguas vivas de algún manantial lejano a través del desierto intermedio. Huele la preciosa corriente en su lecho de cemento adamantino, o escucha su ondulante flujo cerca bajo sus pies, o, tal vez, lo ve en el fondo a través de uno de los estrechos orificios de ventilación; y mientras agoniza por la corriente inaccesible, "jadea por los acueductos de agua". ( James Nell, MA )

El alma comparada con una cierva

El "alma" es femenino en hebreo, y aquí se compara con la cierva, porque "pantalones" es la forma femenina del verbo, aunque su sustantivo es masculino. Por lo tanto, es mejor traducir "ciervo" que "ciervo". El "alma" es el asiento de las emociones y los deseos. “Jadea” y “tiene sed”, está “abatido” e inquieto; es "derramado"; puede ser llamado a "tener esperanza". Por lo tanto, trémula, tímida, móvil, se la compara hermosamente con una cierva.

El verdadero objeto de sus anhelos es siempre Dios, por muy poco que sepa de qué tiene sed. Pero son felices en sus propios anhelos los que están conscientes de la verdadera dirección de estos, y pueden decir que es Dios por quien tienen sed. La correspondencia entre las necesidades del hombre y su verdadero objeto está involucrada en ese nombre "el Dios vivo"; porque un corazón sólo puede descansar en una Persona totalmente suficiente, y debe tener un corazón contra el cual palpitar.

Pero ningún ser finito puede aquietarlos; y después de todas las dulzuras de los amores humanos y las ayudas de las fuerzas humanas, la sed del alma permanece sin saciar, y la Persona que es suficiente debe ser el Dios vivo. La diferencia entre el hombre devoto y el mundano es que uno solo puede decir: "Mi alma anhela y tiene sed", y el otro puede agregar "en pos de ti, oh Dios". ( A. Maclaren, DD )

Los aspectos religiosos de un alma en serio

I. Intensamente sediento de Dios. Este anhelo por "el Dios vivo" -

1. Hace innecesarios todos los argumentos lógicos a favor de un Ser Supremo.

2. Indica el único método para elevar la carrera.

II. Muy angustiado a causa de los malvados.

1. Se burla de su religión.

2. Privado de los privilegios públicos de su religión.

III. Exclamando ansiosamente consigo mismo a causa del desaliento.

1. Preguntó el motivo.

2. Decidió el remedio. ( Homilista. )

Depresión religiosa

I. Las causas del abatimiento de David.

1. La sed de Dios.

2. La pérdida temporal del sentido de la personalidad de Dios.

Busquemos nuestra propia experiencia. Lo que queremos es, encontraremos, no la infinitud, sino uno ilimitado; no sentir que el amor es la ley de este universo, sino sentir Aquel cuyo nombre es Amor. Porque si no en este mundo de orden no hay Uno en cuyo seno se centra ese orden, y de cuyo Ser es la expresión: en este mundo de múltiples inventos, ningún Afecto Personal que dio a los cielos su ternura temblorosa, y a la nieve su pureza: entonces el orden, el afecto, la inventiva, la sabiduría, son sólo horribles abstracciones, y estamos solos en el lúgubre universo.

Lo más importante en la declaración de esta verdad fue la religión judía. Proclamaba, no "Meditemos en la luz adorable, que guiará nuestro intelecto", que es el verso más sagrado de los libros sagrados hindúes, sino "Así dice el Señor: Yo soy, el que soy". En esa palabra "yo soy", se declara Personalidad; y contiene, también, en la expresión, "Así dice", la idea real de una revelación, a saber.

, el acercamiento voluntario del Creador a la criatura. En consecuencia, estos salmos judíos son notables por esa ternura personal hacia Dios, esos arrebatos de apasionado apego individual que se encuentran en cada página. Cuán diferente es esto del Dios del teólogo, un Dios que era, pero apenas es, y del Dios del filósofo, una mera abstracción, una ley en la que se resuelven todas las demás leyes.

De manera muy diferente habla la Biblia de Dios. No como una Ley, sino como la Vida de todo lo que es, el Ser que siente y se siente, es amado y ama de nuevo, cuenta los cabellos de mi cabeza: alimenta a los cuervos y viste los lirios: escucha mis oraciones y las interpreta por medio de un Espíritu que tiene afinidad con mi espíritu. Es un momento oscuro en el que se pierde el sentido de esa personalidad: más terrible que la duda de la inmortalidad.

Porque de los dos: la eternidad sin un Dios personal, o Dios durante setenta años sin inmortalidad, nadie, después del corazón de David, dudaría: "Dame a Dios de por vida, para conocerlo y ser conocido por Él". Ningún pensamiento es más espantoso que el de una eternidad sin Él. "Mi alma tiene sed de Dios". El deseo de inmortalidad es secundario al deseo de Dios.

3. Las burlas de los burladores. "¿Dónde está ahora tu Dios?" ( Salmo 42:3 ). Este es siempre el camino en la perplejidad religiosa: el mundo indiferente se burla o malinterpreta. En el dolor espiritual preguntan, ¿por qué no es como los demás? En el duelo, llaman incredulidad a tu profundo dolor. En la desgracia te consuelan, como los amigos de Job, llamándolo visitación.

O como los bárbaros de Melita, cuando la víbora se prendió de la mano de Pablo: sin duda te llaman infiel, aunque tu alma esté clamando por Dios. Especialmente en esa hora oscura y espantosa, cuando llamó a Dios, “Eloi, Eloi:” ellos dijeron, “Sea: veamos si Elías vendrá a salvarlo”.

II. El consuelo de David.

1. Y primero, en la esperanza (versículo 5): distinga entre los sentimientos de fe en que Dios está presente y la esperanza de fe en que Él estará así. Hay horas en las que el trastorno físico oscurece las ventanas del alma; días en los que los nervios destrozados hacen que la vida sea simplemente resistencia; meses y años en los que las dificultades intelectuales, que buscan una solución, dejan fuera a Dios. Entonces la fe debe ser reemplazada por la esperanza. “Lo que yo hago, tú no lo sabes ahora; pero lo sabrás en el futuro ". Las nubes y las tinieblas lo rodean, pero la justicia y la verdad son la morada de su trono.

2. Esta esperanza estaba en Dios. El error que cometemos es buscar una fuente de consuelo en nosotros mismos: la autocontemplación en lugar de mirar a Dios. En otras palabras, buscamos comodidad precisamente donde la comodidad nunca puede estar. Primero, es imposible obtener consuelo de nuestros propios sentimientos, debido a su mutabilidad. Tampoco podemos obtener consuelo de nuestros propios actos, porque en un estado bajo no podemos juzgarlos con justicia. Y perdemos tiempo en el remordimiento. Solo en Dios está nuestra esperanza. ( FW Robertson, MA )

Sed viviente

Este lenguaje es el del verdadero creyente cristiano. La fuerza que siente no es la fuerza de una pasión pasajera del corazón, sino la sed de un alma iluminada, santificada y creyente. El objeto de esa sed es Dios. Su objeto indica su origen; porque una sed que se extiende hacia Dios se origina con la inspiración de Dios y, como la verdadera religión, debe haber tenido su origen en Dios.

Esta sed es causada por la admiración de Dios; por el amor de Dios; por el deseo de Su santidad y Su presencia, y Su prometida restauración de todas las cosas. Pero, ¿cómo llega el cristiano al elemento que satisfará esta sed de su alma?

1. Primero, pensando en Él. Un cristiano en soledad y en silencio puede pensar en Dios. El literato puede pensar en la literatura y mantener la comunión con los espíritus de los "literatos" difuntos a través de los escritos que han dejado tras de sí. El estadista puede pensar en grandes cuestiones políticas y su mente puede estar absorta en ellas. Ahora, la comunión con Dios, pensar en Él, lo que es, lo que ha hecho, lo que ha prometido hacer, lo que dará y lo que ha dado, es realmente dejar que la olla de agua descienda a eso mejor que el pozo de Jacob. para sacar de sus frías profundidades lo que satisfará nuestra sed de Dios, del Dios vivo.

2. Un cristiano intentará satisfacer su sed de Dios leyendo Su santa Palabra. ¿Qué es la Biblia? Solo una descripción de lo que es Dios. Es la poesía, la oratoria, la historia y todos los recursos del pensamiento humano, del genio humano, inspirados por el Espíritu de Dios, diseñados para estimular tu sed de Él y para acercarte a la Fuente inagotable que surge de que puedes beber libremente.

3. En segundo lugar, satisfaces esta sed y la profundizas también mientras lo haces, en los ejercicios de oración y alabanza públicas, y en el culto público.

4. Y satisfacemos esta sed, así como la excitamos, presentándonos de vez en cuando a la mesa de nuestro bendito Señor. ( J. Cumming, DD )

Sed de dios

I. Las causas de esta sed espiritual.

1. Admiración de los atributos divinos.

2. Amor por el Ser Divino,

3. Un vivo sentido de la bondad divina en la dispensación de beneficios tanto temporales como espirituales.

4. Un sentido profundo de sus deseos como pecador.

5. Una convicción de la insuficiencia de sus fuentes internas de felicidad y de la naturaleza insatisfactoria de todos los placeres sublunares.

6. Las aflicciones que está llamado a soportar.

II. El medio por el cual el cristiano busca satisfacer esta sed espiritual.

1. La lectura estudiosa de la Palabra de Dios.

2. El ejercicio de la contemplación devota y santa.

3. Oración y alabanza.

4. Evitación del pecado.

5. Ojo fijo en el cielo. ( G. Thacker. )

Jadeando por Dios

La piedad genuina es la tendencia del alma hacia Dios; la aspiración del espíritu inmortal al gran Padre de los espíritus, en el deseo de conocerlo y ser como Él.

I. ¿Cómo se implanta y se aprecia en el corazón del hombre el deseo de conocer a Dios y ser como él? Toda piedad verdadera, toda devoción genuina en el hombre caído, tiene una conexión cercana e íntima con el Señor Jesús y depende de Él. Es por su mediación que el alma devota aspira al Dios bendito; tiene sed de descubrimientos más completos y claros de Sus glorias, ya que brillan con una suave refulgencia en la persona de Su Hijo encarnado; anhela alcanzar esa conformidad con Él de la que ve en Jesucristo el modelo perfecto.

II. La excelencia de este anhelo del alma en pos de Dios, este principio vital de toda piedad genuina.

1. Es un principio sumamente ennoblecedor; eleva y purifica el alma y produce en el carácter todo lo que es hermoso y de buen nombre.

2. Es un principio sumamente activo. Desde un mundo que gime bajo las ruinas de la apostasía, donde prevalecen las tinieblas, la contaminación y la miseria y reina la muerte, el hijo de Dios mira a ese Ser glorioso cuya esencia impregna el universo, y cuyas perfecciones y bienaventuranzas son inmensas e inmutables. y eterno, y anhela conocerlo y parecerse a Él.

3. Es un principio permanente e infalible. Cada escena cambiante de su peregrinaje terrenal le brinda al hombre devoto la oportunidad de crecer en el conocimiento y la semejanza de Dios, y el toque de la muerte en el que su estructura material regresa a su polvo nativo, no hace más que liberar su espíritu de cada estorbo, que ella puede levantarse sin trabas para verlo como es y conocer incluso como ella es conocida. ( Obispo Armstrong. )

El ciervo jadeante

En este estado de ánimo hay algo triste. Pero también algo encomiable. Porque lo mejor que sigue a tener una comunión cercana con Dios es ser miserables hasta que lo encontremos.

I. El objeto del deseo que aquí se describe. Fue por Dios. Probablemente este salmo pertenece a la época de la revuelta de Absalón. Pero el deseo de David no es la pérdida de regalías, riquezas, palacios, niños: no, ni el templo, ni su país, sino Dios. Anhelaba aparecer de nuevo ante Dios, para que ...

1. Podría unirse en la adoración del pueblo.

2. Ganar confianza restaurada en cuanto a su interés en el amor de Dios, y derramarlo en su corazón. Que esos deseos sean nuestros.

II. Las características de este deseo.

1. Franqueza. El ciervo brama, no cabe duda de para qué. Así que con David, va directo al grano. Sabía lo que necesitaba.

2. Unidad. Como el ciervo no anhela nada más que los arroyos, así David sólo a Dios. ¿Alguna vez has visto a un niño pequeño que se ha perdido llorando en las calles por “mamá”? Ahora, le darás a ese niño lo que quieras, pero no se quedará llorando por "madre". Sé que es así con toda la familia de Dios con respecto a un Dios ausente.

3. La intensidad de este deseo. Qué espantosa es la sed. En una marcha larga y fatigosa, los soldados han podido soportar una gran escasez de alimentos sólidos, pero, como en las marchas de Alejandro, han muerto cientos de sed.

4. Su vitalidad. La sed está relacionada con las mismas fuentes de la vida. Los hombres deben beber o morir.

5. Y es un deseo expresivo. La versión escocesa dice: "Como el ciervo por los arroyos de agua, con sed jadea y rebuzna". Y en el margen de nuestras Biblias se lee: “Como el ciervo braye”, etc. El ciervo, por lo general tan silencioso, ahora comienza a rebuznar en su agonía. De modo que el creyente tiene un deseo que se fuerza a sí mismo a expresarse. Puede ser inarticulado, "gemidos que no se pueden pronunciar", pero son mucho más sinceros y profundos. De todas formas expresará ante Dios su gran deseo.

III. Sus emocionantes causas.

1. Algo interior, la vida secreta interior. Un camello no jadea detrás de los arroyos de agua, porque lleva sus propias provisiones de agua dentro de él; pero el ciervo lo hace porque no tiene tales recursos.

2. Pero también algo externo. El ciervo por el calor, la distancia, los perros. Entonces el creyente. La fuente de los anhelos de David radica en parte en el pasado. Recordamos épocas encantadoras. También desde el presente, estaba en ese momento en eminente angustia. Y el futuro. "Espera en Dios", dice, "porque todavía le alabaré".

IV. Estímulos cómodos. No hay sed como la sed del hombre que una vez conoció la dulzura del vino del cielo. Un rey pobre debe ser realmente pobre. Sin embargo, de nuestros fuertes deseos de Dios, surgen estos consuelos.

1. El pensamiento - ¿de dónde vienen? Este deseo es un regalo de Dios.

2. Si me lo ha dado, ¿no lo cumplirá?

3. Y si me he apartado de mi Dios, tie está dispuesto a perdonar. Regresemos a Él, entonces, y recordemos que cuando regresemos pronto seremos elevados a la luz. El Señor no tarda mucho en hacer verano en el corazón invernal. ( CH Spurgeon. )

Sed de dios

I. El objeto del deseo del salmista: Dios. Con lo que él quiere decir ...

1. Sentido del favor de Dios.

2. Una vista de la gloria de Dios, para que no sólo supiera que Dios era glorioso, sino para sentirlo.

3. El disfrute de la presencia de Dios. Por eso anhelaba la casa de Dios, porque era allí donde tantas veces Dios lo había encontrado y había saciado esta sed de su alma.

II. La fuerza de su deseo. “Mi alma palpita, sí”, etc. Este era el profundo anhelo de su alma. Por eso aprendemos

1. Que un alma que realmente desea a Dios no puede estar satisfecha con nada más. Ni&mdash

2. Con un poco de Él. No es una gota o el sabor del arroyo lo que acalla al ciervo jadeante. Se sumerge en él y bebe con entusiasmo. Y así con nuestras almas. Cuanto más se beben estas aguas benditas, más se disfrutan y se desean.

3. La causa que hizo que David deseara tan fervientemente a Dios. Fue su aflicción, y su angustia y oscuridad internas. Y este es el propósito de la gracia de Dios al permitir que tales cosas nos sobrevengan. No se desanime si solo puede decir: "Ojalá tuviera esa sed". Somos salvos no por nuestra sed, sino por el amor de Cristo. ( C. Bradley, MA )

El anhelo de Dios

I. Qué era este anhelo de David. Observe, no era su corona perdida lo que más anhelaba; ni la paz quebrantada de su reino; ni siquiera Absalón su hijo; tenía anhelos más profundos que estos; tenía una necesidad más profunda de la que podían suplir. Lo que anhelaba era Dios mismo; porque Dios, sabía, era la fuerza de su corazón, y la única porción que podía satisfacerlo para siempre.

II. Este anhelo es común a los santos de Dios ( 2 Corintios 5:4 ; 2 Timoteo 4:8 ; Tito 2:13 ; 2 Pedro 3:12 ; Apocalipsis 22:20 ).

Gran parte de nuestra naturaleza está hecha para sentir; una gran parte de nuestra vida se compone de ella; cada momento está lleno de amor, esperanza, deseo y miedo; y Cristo, que reclama al hombre completo, no pasará por alto estas palancas de acción, estos poderes conmovedores de todo el hombre, como si no tuvieran importancia. Démosles el lugar que les corresponde; y si David, Pablo, Pedro y Juan señalan el anhelo de Dios como el estado sano del alma, no nos satisfagamos si somos ajenos a ese anhelo.

III. Cómo la presencia de este anhelo es una señal de completa bienaventuranza. El Espíritu Santo de Dios es él mismo el arroyo de agua para el consuelo del hombre; y Él viene, como el Nilo cuando desborda sus orillas, y dondequiera que haya un canal, o una abertura, o incluso una grieta en la tierra seca y sedienta, allí Él vierte en las corrientes vivificantes del consuelo y del amor, como quien no sabe dar y bendecir lo suficiente.

Su corazón de luto se abre por su propio dolor, y Él ha venido a bendecirlo. No lo dudes. No dudes que el mismo Espíritu te devolverá la paz y el gozo; te llenará de la seguridad de una nueva esperanza; te fortalecerá para llevar mansamente el yugo que él pondrá sobre ti; te hará desbordar de amor, y hasta en la tierra te dará un anticipo del cielo. ( Canon Morse. )

Deseo de Dios

I. Divino en su fuente. Los deseos son los pulsos del alma. Somos eso a los ojos de Dios que habitualmente deseamos y aspiramos a ser. El arzobispo Leighton dijo: "Me desesperaría por completo de mi propia religión, si no fuera por ese texto, 'Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia'".

II. Intenso en su grado. La sed es el sentimiento más fuerte que conocemos. Es el orden establecido de la naturaleza, y una ley original en la constitución de la mente, que el amor debe crear amor; y si esto se obtiene en las medidas y el trato de la bondad humana, mucho más podríamos esperar que prevaleciera en la conversación sagrada que se lleva a cabo entre la tierra y el cielo: "los espíritus no son así finamente tocados, sino por finos asuntos".

III. Práctico en su tendencia y ennoblecedor en su influencia. Un afecto puro hacia un objeto terrenal exalta el alma en la que habita, al asociar la felicidad ajena con la nuestra; de acuerdo con la fina línea de Wordsworth: "Amar mejor es lo mejor", al fortalecer esos lazos finos que nos alían del lado de la virtud. Cuánto más debe ser este el caso de nuestras emociones religiosas, donde el objeto es infinito y el benefactor es Divino.

IV. Profético de su propio cumplimiento.

Jadeando por Dios

I. Los creyentes anhelan el favor de Dios. El pasto más lujoso, o la sombra y refugio más seguros del bosque no atraen al ciervo que jadea en la agonía de la sed por el arroyo de agua; ¿Y qué eran el honor, el poder o la riqueza para los pecadores temblorosos, si se les niega lo único que puede satisfacer sus necesidades?

II. El creyente jadea por semejanza con Dios. Esta es una parte de la salvación al igual que la primera, y las dos están inseparablemente conectadas. Ningún hombre tiene el favor de Dios que no aspire a ser como Él, y ningún hombre que sea como Dios carece de Su favor y consideración complaciente.

III. El creyente jadea después de la relación espiritual y la comunión con Dios.

IV. El creyente jadea por la presencia y el disfrute de Dios en el cielo. Este es el último y glorioso tema al que habitualmente se dirigen sus esperanzas y deseos; todo lo que anhelan en Dios en la tierra será poseído plenamente y para siempre en ese país mejor. ( J. Kirkwood. )

La sed del alma por Dios

Salmos como éste y el sexagésimo tercero son elementos tan importantes en la historia del hombre como los jeroglíficos de Egipto, las inscripciones cuneiformes de Asiria o los instrumentos de piedra de la época prehistórica: si se quiere tener un sistema completo de antropología, Para investigar y saber qué es realmente el hombre, es evidente que hay que tener en cuenta las aspiraciones de su alma, así como el poder de su intelecto o la habilidad de sus manos.

Concebir una investigación sobre la naturaleza del hombre realizada por alguien bastante nuevo en el tema, digamos un habitante de Júpiter o Saturno: concebir que tal investigador haya examinado nuestros barcos y nuestras máquinas de vapor y nuestra agricultura, nuestros libros de ciencia. , nuestros tratados de derecho y medicina y qué no: y supongamos que cuando todo esto estuvo hecho, y nuestro visitante distante se estaba formando su opinión sobre el hombre, de repente tropezó con un libro que contenía palabras como estas.

“Mi alma tiene sed de Dios”, etc .; supongamos esto, y cuál sería el resultado? “Ciertamente esto al menos”, diría nuestro investigador, “esta es una visión bastante nueva del hombre: 'sed del Dios viviente' Y eso es algo muy diferente en especie de la agricultura y el comercio y las máquinas de vapor y la ley y la medicina ... todas estas cosas podrían existir, y ser las cosas en las que la mente del hombre se ocupó por completo, pero un alma sedienta del Dios viviente, eso es algo totalmente diferente en especie de lo que hasta ahora había imaginado que era el hombre: debo comenzar mi examen del hombre de nuevo.

Y seguramente, si consideramos la manera en que las diferentes partes de este maravilloso universo encajan entre sí, y exhiben consistencia, orden y unidad, la sed del alma humana por Dios es un buen argumento de que hay un Dios para ser. sediento de. Cuando el ciervo busca los arroyos de agua, no es un viaje especulativo de descubrimiento al que va la pobre criatura. El ser vivo y el agua son muy parecidos entre sí: si analizas la sustancia del animal, encontrarás que el agua constituye una gran proporción de ella: y aunque esto no prueba que todo ciervo que tenga sed tendrá la suerte de encontrar un arroyo de agua, es una buena prueba de que el agua es lo que el animal debe encontrar si no quiere morir, y da una fuerte razón para creer que de alguna manera se encontrarán los arroyos de agua.

Y esto nos da una tosca sugerencia del argumento del Ser de Dios, que surge de la sed de Dios que el alma humana es indudablemente capaz de sentir: los hombres no tendrían sed de aquello con lo que su propia naturaleza no tiene afinidad: es la sed de Dios. presencia invisible del Espíritu de Dios - ese Espíritu que fue soplado en el hombre cuando se convirtió en un alma viviente, es esta presencia la que le da sed de Dios mismo, y que le asegura que hay un Dios sin el cual no puede vivir ”. en cuya presencia hay plenitud de gozo, ya cuya diestra hay placer para siempre.

”Uno podría haber imaginado o incluso esperado que la verdad del ser de Dios, que evidentemente fue el sostén de las almas humanas hace tres mil años, no habría sido cuestionada ahora, pero como había personas en aquellos días que estaban listas de inmediato para cambiar sobre un creyente en problemas y pregúntale con desdén: ¿Dónde está ahora tu Dios? y como hubo otros que estaban dispuestos a afirmar dogmáticamente: No hay Dios, así ha sido cierto desde entonces que el ser de Dios ha sido susceptible de ser negado. Por supuesto, lo que no puedes ver siempre es fácil de negar. ¿Quién te puede contradecir? ¿No es el No de un hombre tan bueno como el Aye de otro hombre? ( Obispo Harvey Goodwin. )

El anhelo del hombre por Dios

Ambos salmos son de “los hijos de Coré”, una familia de levitas cuya herencia estaba en el lado oriental del Jordán. Fueron nombrados porteros del Tabernáculo. Poseían la facultad hebrea de música en un alto grado; y algunos de ellos poseían la facultad íntimamente afín de concepción y expresión poética, y se convirtieron en "cantantes" en ambos sentidos de esa palabra, componiendo los salmos que luego ponían música y cantaban en el Templo.

Viviendo al otro lado del Jordán, a menudo les era imposible llegar a Jerusalén. Muchos de los salmos coraquitas se compusieron cuando estaban así apartados de su amada obra. Abundan en expresiones de intenso y apasionado deseo de presentarse ante el Señor. Si preguntamos por qué este intenso anhelo por el Templo y sus servicios, los hijos de Coré responden: “Es porque lo queremos a Él, el Dios Viviente.

¿Expresan estas palabras una de las intuiciones primitivas, uno de los anhelos y deseos más profundos de todo corazón humano, un anhelo que ninguna palabra puede pronunciar adecuadamente, mucho más exagerar? ¿Es este el secreto de la inquietud que subyace a todo nuestro descanso: que queremos a Dios y no podemos estar en paz hasta que Él nos ilumine la luz de Su rostro? Somos habitantes de dos mundos, el natural y el espiritual, y estos dos, por opuestos que parezcan, son realmente uno, ya que el mundo natural no es más que el "cuerpo", el complejo fenómeno y órgano del espiritual.

Tan múltiples son las formas en que el sentido de una Presencia Divina se aviva dentro de nosotros, y nuestra necesidad de esa Presencia, que es difícil seleccionar aquellas que son más sugerentes e impresionantes. Se aquiete el clamor de nuestro corazón, y se sacie el hambre infinita del alma. ( Samuel Cox, DD )

Afectos religiosos atendidos con aumento del anhelo espiritual.

Cuanto más se elevan los afectos de gracia, observa Edwards, más aumenta el apetito espiritual después de los logros espirituales; pero los falsos afectos descansan satisfechos en sí mismos.

I. Marcas del verdadero cariño.

1. Cuanto más ama un verdadero cristiano a Dios, más desea amarlo.

2. La mayor eminencia no tiende a la saciedad.

3. Los placeres espirituales satisfacen el alma.

II. Marcas de los falsos afectos.

1. A medida que surgen los falsos afectos, el deseo de obtener más gracia disminuye.

2. Tan pronto como el alma está convencida de que su derecho al cielo es seguro, todos sus deseos quedan satisfechos.

III. Si los hipócritas profesan tener los verdaderos afectos, todos sus deseos son para fines secundarios.

1. Anhelan descubrimientos más claros, pero es posible que estén más satisfechos de sí mismos.

2. O sus anhelos se ven forzados, porque piensan que deben tenerlos.

IV. Buenas señales de gracia.

1. Anhelo de un corazón más santo.

2. Anhelo de una vida más santa. ( Lewis O. Thompson. )

Sed de dios

I. El hombre necesita a Dios.

1. Piense en lo indefensos que estamos ante la presencia de todos los misterios de la vida sin Dios.

2. Piense en los misterios mucho mayores de tipo moral y espiritual que nos rodean; cómo los impíos parecen triunfar sobre los justos, cómo parece probable que el reino de las tinieblas obtenga la victoria sobre el reino de la luz; y luego preguntemos qué descanso podemos encontrar, a menos que creamos y sepamos que Dios gobierna sobre todo, y que Él todavía le sujetará todas las cosas.

3. Piense en el terrible poder del pecado, cómo esclaviza el alma y oprime el corazón y perturba la conciencia; cómo se esparce como fuego y como pestilencia, llevando muerte y desolación por donde pasa; y luego pregunte cómo vamos a ser librados de este terrible destructor, excepto por el poder del Dios viviente.

4. Piense en cómo necesitamos a Dios en todas las tentaciones y pruebas, las perplejidades y preocupaciones, los negocios, el trabajo y la responsabilidad.

II. Dios se entrega al hombre. Así como Él da luz y belleza para los ojos, sonido y música para el oído, pan para el hambre y agua para la sed del cuerpo, así se da a sí mismo para la satisfacción del alma. Nos queda permanecer en comunión con Él, caminar todo el día a la luz de Su rostro y hacer de nuestra vida en la tierra una prenda y prenda de la vida más noble y divina del cielo. ( G. Hunsworth, MA )

Dios

I. Como personalidad.

1. Que Él es tan distinto del universo como el arquitecto del edificio, el autor de su libro, no admite ninguna duda racional.

2. Creemos en su personalidad

(1) Porque lo tenemos. ¿Podría dar lo que no tiene?

(2) Porque lo creemos instintivamente, y

(3) Porque la Biblia lo declara.

II. Como personalidad viva. "El Dios viviente". El mundo abunda en dioses muertos, pero el Dios está vivo, consciente, independiente, activo, ubicuo. El Dios de la cristiandad moderna es más bien el Dios que vivía en los tiempos del Antiguo Testamento y en los días de Cristo, que el Dios que vive aquí y con todo hombre.

III. Como una personalidad viviente anhelada por el alma humana. "Mi alma tiene sed del Dios viviente".

1. El alma es constitucionalmente teísta. Cree en Dios.

2. El alma es inmensamente grande. Nada más que Dios puede satisfacerlo. No estará satisfecho con sus obras, por vastas y hermosas que sean, debe tenerlo a Él mismo. ( Homilista. )

Sed de dios

Como el ciervo perseguido; como el ciervo que huye del enemigo, más muerto que vivo; como el ciervo arrollado, arrollado y en peligro jadea y clama por los arroyos de agua, así. .. luego completamos nuestra experiencia humana; porque si vivimos alguna vida, somos perseguidos, perseguidos, amenazados. Hasta que no nos demos cuenta de que nos persiguen, no podremos orar mucho. “Como el ciervo brama tras las corrientes de las aguas, así. .. ”El“ así ”se equilibra con el“ como.

”Estas palabras de manera deben ser iguales entre sí; el ciervo se avergonzará de ellos si alguna vez llega a saber que se supone que un discurso tan tranquilo y dócil dirigido al cielo representa su seriedad cuando es perseguido por perros furiosos. Como el ciervo. .. ”Entonces este jadeo del alma por Dios es natural. Todo lo natural admite satisfacción legítima; todo lo que se adquiere crece con aquello de lo que se alimenta hasta que produce la ruina de su devoto.

Ningún ciervo jadeó jamás tras el vino; ningún pájaro en el aire revoloteó jamás por el deseo de embriagarse. Cuando perdemos o dejamos la línea de la naturaleza nos volvemos débiles, enamorados, perdidos. Tertuliano dice que la respuesta natural del corazón humano es cristiana. "Así clama mi alma por ti, oh Dios". Sí, por nada menos. El hombre necesita a todo Dios. Todo pecador necesita toda la Cruz. Cada flor necesita todo el sistema solar.

Aquí está el misterio de la pasión y el amor divinos, que todos podemos tener un todo: un misterio, tal vez una contradicción en las palabras, pero una dulce realidad en la experiencia. "Por ti, oh Dios". Entonces por nada extraño. Así como los arroyos de agua fueron hechos para el ciervo perseguido o jadeante, Dios vive para satisfacer el alma del hombre. Aquí ve la grandeza del alma del hombre. ¿Qué necesita esa alma para llenarlo y satisfacerlo, y aquietarlo, y darle toda su conciencia de gloria posible? Necesita al Dios vivo. Los mismos ateos son intermitentemente religiosos. Incluso los que niegan a Dios son, en cierto grado, en un sentido inconsciente, buscadores de Dios. ( J. Parker, DD )

Los sentimientos y sentimientos de un alma renovada

I. ¿De dónde surge esta vehemente respiración en pos de Dios? Evidentemente surge de un profundo sentido de nuestra propia insuficiencia, y de la insuficiencia de cualquier criatura, por muy lograda o perfecta que sea, para hacer feliz al alma. El alma, llevada a sentir su propia indigencia, es animada a mirar hacia adelante con esperanza y llevada a tener sed de Dios, el Dios vivo,

II. ¿Qué implica esta sed de Dios?

1. Un sentimiento experimental del amor de Dios.

2. Deléitate en todos los medios, en cada deber, en cada ordenanza de designación divina, donde Él ha prometido reunirse con Sus humildes adoradores y bendecirlos.

3. Un corazón dispuesto a luchar con toda dificultad que obstaculice nuestro acceso a Dios y se interponga en el camino del disfrute pleno de Él, reconciliado con nosotros y en paz con nosotros.

4. Esta sed de Dios nunca deja de ir acompañada de deseos anhelantes de estar con el Señor y contemplar Su gloria. Antes que el hierro deje de ser atraído por la piedra imán, o las chispas dejen de volar hacia arriba, o los ríos de rodar hacia el océano, que un alma sedienta de Dios se siente satisfecha con los logros a los que puede llegar en esta mezcla y estado imperfecto. ( T. Gordon. )

El alma del hombre no tiene ningún recurso independiente de Dios.

Un camello no jadea tras los arroyos de agua, porque lleva su propia agua dentro de él; pero el ciervo sí, porque no tiene recursos internos. Después de ser cazado en un día caluroso, no tiene suministros internos; es drenado de su humedad. Así somos nosotros. No tenemos una reserva de gracia dentro de la nuestra en la que podamos confiar; tenemos que venir una y otra vez, y otra vez, a la fuente Divina, y beber de nuevo de la eterna primavera.

Por lo tanto, debido a que tenemos una vida nueva, y esa vida depende de Dios, y tiene todas sus fuentes frescas en Él, por lo tanto, anhelamos y tenemos sed de Él. Oh cristiano, si tuvieras una vida sagrada que pudiera ser mantenida por sus propias energías internas, podrías prescindir de tu Dios, pero como estás desnudo, y eres pobre y miserable, aparte de Él, debes venir y beber día a día. de los manantiales vivientes, o te desmayas y mueres. ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 42:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-42.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El celo de David por servir a Dios en el templo: anima su alma a confiar en Dios.

Al músico principal, Masquil, por los hijos de Coré.

Título. קרח לבני משׂכיל למנזח lamnatseach maskiil libnei korach. -Aquí comienza el Segundo Libro de los Salmos: la primera parte del cual consta de piezas dirigidas a los hijos de Coré, para ser puestas o cantadas por ellos bajo la dirección del músico principal que dirigió la banda. Algunas de estas fueron sin duda la composición de David, ya que es evidente que la mayoría de las que aparecen en la última parte de este libro están dirigidas de la misma manera y se reconoce unánimemente que fueron escritas por él. Cuando compuso este Salmo, es evidente que su mente fluctuaba con desánimo y esperanza: no se expresa cuál fue la ocasión particular; pero generalmente se cree que fue sobre la rebelión de Absalón, cuando fue expulsado de la casa y el servicio de Dios. Cuanto más prestemos atención a este Salmo, mejor discerniremos sus bellezas. Es una actuación exquisita; en el que David nos da en su propio ejemplo una imagen viva y natural de un gran y buen hombre en aflicción; y esto está elaborado con tanto arte y dirección como tal vez se pueda encontrar en cualquier escrito del mismo tipo.

El estado fluctuante de la mente, incluso de un buen hombre, que, cuando está muy oprimido, puede a veces desanimarse, y luego otras veces, recogiéndose y corrigiéndose a sí mismo con consideraciones religiosas, se lleva a cabo en todo momento, y hace la repetición de la quinta y otra vez. Sexto versículo al final del salmo sumamente hermoso. La angustia de David se expone fina y poéticamente, agravada con estas tres consideraciones: su ausencia del culto a Dios en su tabernáculo, los severos insultos y blasfemos de sus enemigos, y la triste comparación que no pudo sino hacer entre su miserable presente circunstancias y las de su próspero y feliz estado. Al encontrarse en un estado mental melancólico y abatido por estos pensamientos, Salmo 42:5. Se corrige a sí mismo recordando la poderosa providencia de Dios, Salmo 42:6 .

Pero ( Salmo 42:9 ) Sus reflexiones sobre su miserable condición vuelven más horribles que antes. Al final, sin embargo, recupera su confianza y concluye con la misma persuasión que lo había consolado, Salmo 42:6 . Vea la 23ª Prelección del Obispo Lowth.

Salmo 42:1 . Como el ciervo brama , como el ciervo braye. Mudge. La palabra original ערגarag,es fuerte, y expresa ese entusiasmo y fervor del deseo, que se supone que la sed extremaprovocaen un animal casi agotado en su huida de los perros perseguidores. Nada puede darnos una idea más alta del anhelo ardiente e inexpresable del salmista de asistir a la adoración pública de Dios, que la sed ardiente de un animal tan perseguido por un trago de agua refrescante y refrescante.

La energía de las expresiones en el siguiente verso es muy sorprendente y sublime: "Mi alma tiene sed de Dios, incluso del Dios vivo:" el que es la fuente eterna de vida y consuelo; después de lo cual estalla en ese enfático interrogatorio. , ¿ Cuándo, cuándo volverá la hora feliz, que vendré una vez más y me presentaré ante Dios? ¿Cuándo estaré tan feliz de tener acceso de nuevo a su tabernáculo, donde él manifiesta su presencia, y de donde ahora soy empujado por aquellos que buscan mi vida?

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 42:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-42.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 42:1 , Salmo 43:1

EL segundo libro del Salterio se caracteriza por el uso del nombre divino "Elohim" en lugar de "Jehová". Comienza con un grupo de siete salmos (contando Salmo 42:1 ; Salmo 43:1 , como uno) de los cuales se considera muy probablemente que el título atribuye su autoría a "los hijos de Koraj".

"Estos eran levitas, y (según 1 Crónicas 9:19 ss.) El oficio de guardianes de la puerta del santuario había sido hereditario en su familia desde la época de Moisés. Algunos de ellos estaban entre los fieles seguidores de David en Siclag, 1 Crónicas 12:6 y en el nuevo modelo de culto inaugurado por él, los coraquitas eran porteros y músicos.

Conservaron la oficina anterior en el segundo templo. Nehemías 11:19 La atribución de autoría a un grupo es notable, y ha llevado a la sugerencia de que la inscripción no especifica los autores, sino las personas para cuyo uso se compusieron los salmos en cuestión. El hebreo tendría cualquiera de los dos significados; pero si se adopta este último, todos estos salmos son anónimos.

La misma construcción se encuentra en el Libro 1 en Salmo 25:1 ; Salmo 26:1 ; Salmo 27:1 ; Salmo 28:1 ; Salmo 35:1 ; Salmo 37:1 donde obviamente es la designación de autoría, y naturalmente se considera que tiene la misma fuerza en estos salmos coraquitas.

Delitzsch ha conjeturado ingeniosamente que los salmos de Korachite originalmente formaban una colección separada titulada "Canciones de los hijos de Korach", y que este título pasó luego a las superscripciones cuando se incorporaron al Salterio. Puede que haya sido así, pero la suposición es innecesaria. No era precisamente la fama literaria lo que ansiaban los salmistas. El autor real, como miembro de una banda de parientes que trabajaron y cantaron juntos, no sería extraño que se contentara con hundir su individualidad y dejar que su canción siguiera adelante como la de la banda.

Claramente, los sobrescripciones se basaban en alguna tradición o conocimiento; de lo contrario, la información defectuosa no se habría reconocido como en este; pero se habría acuñado algún nombre para llenar el vacío.

Los dos salmos ( Salmo 42:1 , Salmo 43:1 ) son claramente uno. La ausencia de título para el segundo, la identidad de tono en todo momento, la recurrencia de varias frases, y sobre todo del estribillo, lo dejaron fuera de toda duda. La separación, sin embargo, es antigua, ya que se encuentra en la LXX. Es inútil especular sobre su origen.

Hay mucho en los salmos que favorece la hipótesis de que el autor fue un compañero koraquita de David en su huida ante Absalón; pero la localidad, descrita como la del cantor, no corresponde enteramente a la de la retirada del rey, y la descripción de los enemigos no es fácilmente aplicable en todos los puntos a sus enemigos. La casa de Dios todavía está en pie, el poeta ha estado allí recientemente y espera volver pronto para rendirle alabanza.

Por tanto, el salmo debe ser anterior al exilio; y aunque no hay certeza alcanzable hasta la fecha, al menos puede decirse que las circunstancias del cantante presentan más puntos de contacto con las del supuesto seguidor koraquita de las fortunas de David en las tierras altas a través del Jordán que con las de cualquier otro país. las personas imaginarias a quienes la crítica moderna ha asignado el poema. Quien lo escribió ha dado forma inmortal a los anhelos del alma por Dios. Se ha fijado para siempre y ha hecho melodioso un suspiro.

El salmo se divide en tres partes, cada una de las cuales se cierra con el mismo estribillo. Anhelos y lágrimas, recuerdos de las horas festivas transcurridas en el santuario derriten el alma del cantante, mientras los enemigos se burlan de él y le silban continuos sarcasmos como abandonado por su Dios. Pero su yo más verdadero silencia estos lamentos, y anima al "alma" más débil con notas claras de confianza y esperanza, tocadas en el estribillo, como un sonido de trompeta que reúne a fugitivos desanimados a la lucha.

El estímulo sirve por un momento; pero una vez más falla el coraje, y una vez más, con mayor extensión y con tonos aún más tristes, se lanzan llantos y anhelos. Una vez más, también, el yo superior repite su mitad reprimenda, mitad estímulo. Así termina el primero de los salmos; pero obviamente no es un final real, porque la victoria sobre el miedo no se gana y el anhelo no se ha convertido en una bendición. Así que una vez más la ola de emoción se apodera del salmista, pero con un aspecto nuevo que marca la diferencia.

Ora ahora; sólo había recordado y se había quejado y había dicho que oraría antes. Por tanto, ahora triunfa, y aunque todavía está muy consciente de sus enemigos, estos aparecen sólo por un momento, y aunque todavía siente que está lejos del santuario, su corazón se enciende en visiones esperanzadoras de la alegría de su regreso allí. , y ya saborea el éxtasis del gozo que luego inundará su corazón.

Por tanto, el estribillo viene por tercera vez; y esta vez el alma anhelante y temblorosa continúa a la altura a la que el mejor yo la ha elevado, y reconoce en silencio que no tenía por qué haber sido abatida. Así, toda la canción es la imagen de un alma que sube, no sin retrocesos, de las profundidades a las alturas, o, en otro aspecto, de la transformación del anhelo en certeza de la fruición, que en sí misma es una fruición después de una especie.

Quizás el cantor había visto, durante su exilio en el lado oriental del Jordán, alguna criatura dulce, con la boca abierta y los flancos agitados, buscando ansiosamente en secos wadies una gota de agua para enfriar su lengua extendida; y la vista había golpeado en su corazón como una imagen de sí mismo anhelando la presencia de Dios en el santuario. Un poco similar de color local se reconoce generalmente en Salmo 42:7 .

La naturaleza refleja los estados de ánimo del poeta, y la emoción dominante ve sus propios análogos en todas partes. Esa hermosa metáfora ha tocado el corazón común como pocos lo han hecho, y el lamento del cantante solitario ha calado en todos los labios devotos. Se comete injusticia si se considera simplemente como el anhelo de un levita de acercarse al santuario. Sin duda, el salmista relacionó la comunión con Dios y la presencia en el Templo más estrechamente de lo que deberían hacerlo quienes han escuchado la gran carta, "ni en este monte ni en Jerusalén"; pero, independientemente de cómo las dos cosas estuvieran acopladas en su mente, estaban lo suficientemente separadas como para permitir el acercamiento mediante el anhelo y la oración mientras estaban distantes en el cuerpo, y el verdadero objeto del anhelo no era el acceso al Templo, sino la comunión con el Dios del Templo. .

El "alma" es femenino en hebreo, y aquí se compara con el ciervo hembra, porque "pantalones" es la forma femenina del verbo, aunque su sustantivo es masculino. Por tanto, es mejor traducir "ciervo" que "ciervo". El "alma" es el asiento de las emociones y los deseos. "Jadea" y "tiene sed", está "abatido" e inquieto; es "derramado"; puede ser llamado a "esperar". Por lo tanto, trémula, tímida, móvil, se la compara hermosamente con una cierva.

El verdadero objeto de sus anhelos es siempre Dios, por muy poco que sepa de qué tiene sed. Pero son felices en sus propios anhelos los que están conscientes de la verdadera dirección de éstos, y pueden decir que es Dios por quien tienen sed. Todo el desasosiego del anhelo, toda la fiebre de la sed, todas las manifestaciones del deseo, son palpitaciones que se apagan a ciegas y sólo se acallan cuando lo abrazan. La correspondencia entre las necesidades del hombre y su verdadero objeto está involucrada en ese nombre "el Dios vivo"; porque un corazón sólo puede descansar en una Persona totalmente suficiente, y debe tener un corazón contra el cual palpitar.

Ni las abstracciones ni las cosas muertas pueden calmar sus ansias. Aquello que tiene que estar vivo. Pero ningún ser finito puede aquietarlos; y después de todas las dulzuras de los amores humanos y las ayudas de las fuerzas humanas, la sed del alma permanece sin saciar, y la Persona que es suficiente debe ser el Dios vivo. La diferencia entre el hombre devoto y el mundano es que uno solo puede decir: "Mi alma anhela y tiene sed", y el otro puede agregar "después de Ti, oh Dios.

"El anhelo de este hombre se intensificó por su exilio involuntario del santuario, una privación especial para un portero del templo. Su situación y estado de ánimo se parecen mucho a los de otro salmo coraquita ( Salmo 84:1 ), en el que, como aquí , el alma "se desmaya por los atrios del Señor", y como aquí la cierva jadeante, allí las golondrinas que miran y revolotean por los aleros se entretejen en la canción.

Los enemigos sin nombre se burlan del salmista con la pregunta: "¿Dónde está tu Dios?" No hay necesidad de concluir que estos eran paganos, aunque la burla por lo general se pone en los labios de los paganos Salmo 79:10 ; Salmo 52:2 pero sería muy natural para los correligionarios, burlándose de su fervor y comprensión personal de Dios y tomando sus dolores como muestras del abandono de Dios de él.

Ese es el camino del mundo con las calamidades de un hombre devoto, cuyo humilde grito, "Dios mío", se resiente como presunción o hipocresía. Pero incluso estos amargos sarcasmos son menos amargos que el recuerdo de "cosas más felices", que es su "pena la corona del dolor". Sin embargo, con el extraño pero universal amor de evocar el recuerdo de las alegrías pasadas, el salmista encuentra un cierto placer en el dolor de recordar cómo él.

un levita, dirigió la marcha festiva hacia el templo, y al escuchar con fantasía de nuevo los agudos gritos de alegría que brotaban de la tumultuosa multitud. La forma de los verbos "recordar" y "derramar" en Salmo 42:4 indica un propósito establecido. El yo superior detiene este flujo de autocompasión y lamentación. El alma femenina tiene que dar cuenta de sus estados de ánimo para un juicio más sereno y ser levantada y estabilizada por el espíritu fuerte.

Los versos precedentes han dado amplia razón por la que se ha sentido abatida, pero ahora está llamada a repetirlos ante un oído judicial. La insuficiencia de las circunstancias descritas para justificar las vehementes emociones expresadas está implícita en la convocatoria. El sentimiento tiene que reivindicar su racionalidad o reprimirse a sí mismo, y sus fundamentos a menudo sólo tienen que ser declarados al mejor yo, que se encuentra completamente desproporcionado con respecto a la tormenta que han provocado.

Es una lección muy elemental pero necesaria para la conducción de la vida que la emoción de todo tipo, triste o alegre, religiosa u otra, necesita un escrutinio rígido y un control firme, a veces estimulante y a veces escalofriante. El verdadero contrapeso a su exceso radica en dirigirlo a Dios y en convertirlo en objeto de esperanza y espera paciente. La emoción varía, pero Dios es el mismo. Los hechos de los que se alimenta la fe se mantienen, mientras que la fe fluctúa.

El secreto de la calma es habitar en esa cámara interior del lugar secreto del Altísimo, en el que quien habita "no oye los fuertes vientos cuando llaman", y no se abatió ni se enaltece, ni lo perturba el gozo excesivo ni lo desgarra la angustia. .

Salmo 42:5 tiene el estribillo en una forma ligeramente diferente a la de los otros dos casos de su aparición. Salmo 42:11 y Salmo 43:5 Pero probablemente el texto sea defectuoso.

El cambio de la palabra inicial de Salmo 42:6 al final de Salmo 42:5 , y la sustitución de Mi por la suya, alinean los tres estribillos y evitan la expresión dura "ayuda de su rostro". Dado que no se percibe ninguna razón para la variación, y el ligero cambio de texto propuesto mejora la construcción y restaura la uniformidad, es probable que se adopte. Si es así, la segunda parte del salmo también se ajusta a las otras dos en cuanto a que no comienza con el nombre Divino.

La ruptura de las nubes es momentánea, y la ruina gris llena el cielo una vez más. La segunda parte del salmo retoma la cuestión del estribillo, y primero reitera con amargo énfasis que el alma está inclinada, y luego vierte una vez más el torrente de motivos de abatimiento. Pero el freno no se ha aplicado del todo en vano, ya que a lo largo de los siguientes versículos hay una sorprendente alternancia de desaliento y esperanza.

Rayas de brillo destellan a través de la penumbra. El dolor está lleno de confianza. Este conflicto de emociones opuestas es la característica de la segunda parte del salmo, mientras que el de la primera parte es un predominio de la tristeza casi sin alivio, y el de la tercera una victoria casi indiscutible del sol. Naturalmente, esta estrofa de transición está marcada por la mezcla de ambos. En la primera, la memoria era la esclava del dolor, y llegaba involuntariamente y aumentaba el dolor del cantante; pero en esta parte hace un esfuerzo de voluntad por recordar, y en el recuerdo encuentra un antídoto para el dolor.

Recordar las alegrías pasadas agrega aguijones al dolor presente, pero recordar a Dios trae un anodino para los inteligentes. El salmista está lejos del santuario, pero la distancia no impide el pensamiento. La fe de este hombre no dependía tanto de lo externo como para no poder acercarse a Dios mientras estaba lejos de Su templo. Ha sido reforzado hasta ahora por el estímulo del estribillo que el reflujo de la tristeza lo impulsa inmediatamente a la acción.

"Mi alma está abatida; por tanto, déjame acordarme de ti". Con sabia resolución encuentra en el abatimiento una razón para acurrucarse más cerca de Dios. En referencia a la descripción de la localidad del salmista, Cheyne dice bellamente: "La preposición 'de' se elige (en lugar de 'en') con un propósito sutil. Sugiere que la fe del salmista tenderá un puente sobre el intervalo entre él y el santuario. : 'Puedo enviarte mis pensamientos desde la frontera lejana' '( in loc .

). La región pretendida parece ser "la esquina noreste de Palestina, cerca de las laderas inferiores de Hermons" (Cheyne. Us). El plural "Hermons" probablemente se usa en referencia al grupo de crestas. "Mizar" es probablemente el nombre de una colina que de otra manera se desconoce, y especifica la localidad del cantante más minuciosamente, aunque no nos ayuda. Se han hecho muchos intentos ingeniosos para explicar el nombre como simbólico o como un sustantivo común, y no como un nombre propio, pero no es necesario abordarlos aquí.

La localidad así designada está demasiado al norte para la escena de la retirada de David ante Absalón, a menos que demos una extensión inusual hacia el sur a los nombres; y esto dificulta la forma de aceptar la hipótesis de que el autor estuvo en su séquito.

Las emociones dobles de Salmo 42:6 repiten en Salmo 42:7 , donde primero hemos renovado el desaliento y luego la reacción a la esperanza. La imagen de las inundaciones levantando sus voces, y las cataratas que suenan al caer, y las olas rompiendo sobre el salmista medio ahogado se suponía que eran sugeridas por el escenario en el que se encontraba; pero el estruendo del Jordán en su lecho rocoso parece apenas suficiente para merecer ser descrito como "una inundación que llama a una inundación", y "rompientes y rodillos" es una exageración si se aplica a cualquier conmoción posible en tal corriente.

La imaginería es tan habitual que no necesita suponer que haya sido ocasionada por la localidad del poeta. El salmista pinta sus calamidades como un asalto sobre él en una lúgubre continuidad, cada "diluvio" parece convocar a su sucesor. Se precipitan sobre él, multitudinarios y seguidos de cerca; caen sobre él como con el trueno de cataratas descendentes; lo abruman como las olas y las olas de un océano enfurecido.

Las metáforas en negrita son más llamativas cuando se contrastan con las opuestas de la primera parte. La tierra seca y sedienta allí y el torrente de las aguas aquí significan lo mismo, tan flexible es la naturaleza en manos de un poeta.

Luego sigue un destello de esperanza, como un arco iris que atraviesa la cascada. Con la alternancia de humor ya notada como característica, el cantante espera, incluso en medio de mares abrumadores de angustia, un día futuro en el que Dios dará a su ángel, misericordia o misericordia, encargará de él y lo sacará de muchas aguas. . Ese día de la liberación seguramente será seguido por una noche de música y de oración de agradecimiento (porque la súplica no es el único elemento en la oración) a Aquel que por Su liberación se ha mostrado como el "Dios de la vida" del hombre rescatado.

"El epíteto responde al de la primera parte," el Dios viviente ", del cual se diferencia en una letra más. El que tiene vida en Sí mismo es el Dador y Salvador de nuestras vidas, y a Él se le deben entregar en sacrificio agradecido. Una vez más las corrientes contendientes se encuentran en Salmo 42:9 y Salmo 42:10 , en el primero de los cuales la confianza y la esperanza se manifiestan en la resolución de apelar a Dios y en el nombre que se le ha dado como "mi Roca". ; mientras estalla otra oleada de desaliento, en la pregunta en la que el alma interroga a Dios, como el yo mejor la había interrogado, y contrasta casi con reproche el aparente olvido de Dios, manifestado por su demora en la liberación, con su recuerdo de Él.

No es una pregunta hecha por el bien de la iluminación, sino una exclamación de impaciencia, si no de reprimenda. Salmo 42:10 repite la burla de los enemigos, que allí se representa como golpes aplastantes que rompen los huesos. Y luego, una vez más, por encima de este conflicto de emociones, se eleva la nota clara del estribillo, convocando al dominio propio, la calma y la esperanza inquebrantable.

Pero la victoria no está del todo ganada y, por lo tanto , sigue Salmo 43:1 . Su tono es lo suficientemente distinto como para explicar su separación del anterior, ya que es una oración en todo momento, y la nota de alegría es dominante, incluso mientras un trasfondo de tristeza lo vincula con las partes anteriores. La unidad está avalada por las consideraciones ya notadas, y por lo incompleto de Salmo 42:1 sin un cierre tan triunfal y de Salmo 43:1 sin un comienzo tan abatido.

La oración de Salmo 43:1 , fusiona los dos elementos, que estaban en guerra en la segunda parte; y por el momento, el más oscuro es el más prominente. La situación se describe como en las partes anteriores. Al enemigo se le llama "nación sin amor". La palabra traducida "sin amor" se compone del prefijo negativo y la palabra que generalmente se encuentra con el significado de "alguien a quien Dios favorece" o visita con misericordia.

Se ha discutido mucho si su significado apropiado es activo (el que muestra bondad) o pasivo (el que lo recibe). Pero, considerando que la misericordia es en el Salterio principalmente un atributo divino, y que, cuando es una excelencia humana, se considera que deriva y es el eco de la misericordia divina experimentada, es mejor tomar el significado pasivo como el principal, aunque a veces, como es inequívoco en este caso, el activo es más adecuado.

Estas personas sin amor no se definen con más detalle y pueden haber sido israelitas o extraterrestres. Quizás hubo un "hombre" de especial malicia prominente entre ellos, pero no es seguro tratar esa expresión como algo más que un colectivo. Salmo 43:2 mira hacia atrás a Salmo 42:9 , la primera cláusula en cada verso es prácticamente equivalente, y la segunda en 43 ( Salmo 43:2 ), siendo una cita de la segunda en Salmo 42:9 , con una variación en la forma del verbo para sugerir más vívidamente la imagen de un paso cansado, lento y arrastrado, digno de un hombre vestido de luto.

Pero el estado de ánimo más sombrío ha disparado su último rayo. El dolor que no encuentra palabras nuevas comienza a secarse. La etapa de repetición mecánica de las quejas no está lejos de la de su cesación. De modo que el estado de ánimo superior conquista al fin y estalla en un estallido de petición gozosa, que pasa rápidamente a la realización de las alegrías futuras cuya llegada brilla tan lejos. La esperanza y la confianza mantienen el campo. La certeza del regreso al templo sobrepasa el dolor de la ausencia de él, y la vívida realización de la alegría de adorar nuevamente en el altar toma el lugar del vívido recuerdo del anterior acercamiento festivo allí.

Es prerrogativa de la fe hacer palidecer los dibujos dibujados por la memoria frente a los pintados por la esperanza. Luz y verdad , es decir , bondad amorosa y fidelidad en el cumplimiento de las promesas, son como dos ángeles, enviados desde la cámara de presencia de Dios, para guiar con mansedumbre los pasos del exiliado. Es decir, porque Dios es misericordia y fidelidad, el regreso del salmista al hogar de su corazón es seguro.

Siendo Dios lo que es, ningún alma anhelante puede permanecer insatisfecha. Se desea el regreso real al templo porque de ese modo se ocasionarán nuevas alabanzas. El objeto del anhelo del salmista no es la mera presencia corporal allí, sino ese derramamiento gozoso de triunfo y alegría. Comenzó con el anhelo del Dios viviente. En su dolor, todavía podía pensar en Él a intervalos como la ayuda de su rostro y llamarlo "mi Dios".

"Termina llamándolo" el gozo de mi gozo ". Quien comienza como lo hizo, terminará donde subió. El estribillo se repite por tercera vez, y no va seguido de una recaída en la tristeza. El esfuerzo de la fe debe ser persistente. , incluso si las viejas amarguras comienzan de nuevo y "rompen los bajos principios del contenido"; porque, incluso si las aguas salvajes estallan a través de la presa una y otra vez, no la lavan por completo, y queda una base sobre la cual puede ser construido de nuevo.

Cada swing de la gimnasta lo eleva más alto hasta que está al nivel de una plataforma firme en la que puede saltar y mantenerse seguro. La fe puede tener una larga lucha con el miedo, pero tendrá la última palabra, y esa palabra será "la ayuda de mi rostro y de mi Dios".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 42:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-42.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ESTE salmo, comprometido (como tantos otros) con el precedente, o. El músico principal, por su escenario musical, se titula "Maschil of the sous of Korah", es decir. una "instrucción" o salmo didáctico, compuesto por los levitas korahitas, una familia levítica de cantantes ( 1 Crónicas 26:1, 1 Crónicas 26:2; 2 Crónicas 20:19). A la misma familia se les asigna el Salmo 45-49; en el presente libro, y Salmo 84:1; Salmo 85:1; Salmo 87:1; Salmo 88:1, en el Libro III. La composición, aunque asignada por algunos al comienzo del cautiverio babilónico, pertenece más probablemente a la época de David, y las palabras parecen haber sido puestas por el autor en la boca del propio David. La fecha de la composición es probablemente el año de la huida de David desde Jerusalén en la revuelta de Absalón ( 2 Samuel 15:16), cuando pasó algunos meses en el territorio transjordanio, principalmente en Mahanaim ( 2 Samuel 17:24; 2 Samuel 19:32). El salmo es principalmente un torrente de tristeza y queja; pero sigue siendo una "instrucción", ya que enseña la lección de que en el abismo más profundo de la tristeza (Salmo 88:7) el alma aún puede recurrir a Dios y descansar en la esperanza en él (Salmo 88:5, Salmo 88:8, Salmo 88:12).

Hay una unión íntima entre este salmo y el siguiente, que es una especie de estrofa adicional, que termina en el mismo estribillo (comp. Salmo 43:5 con Salmo 42:5 y Salmo 42:11).

Salmo 42:1

Como el ciervo anda tras los riachuelos. Los ciervos y las hinds necesitan abundante agua, especialmente en países cálidos, y, en tiempos de sequía, se puede decir, con una ligera licencia poética, para "jadear" o "llorar" ( Joel 1:20). . Todavía se encuentran en Palestina, aunque bastante escasos. Así que, pantera mi alma después de ti, oh Dios. El "jadeo" del alma no significa ninguna acción física, sino un deseo anhelante de un Messing que, en cualquier destino por un tiempo, es retenido.

Salmo 42:2

Mi alma tiene sed de Dios (comp. Salmo 63:1; Salmo 143:6; Isaías 55:1). El alma devota siempre tiene sed de Dios. David sintió su separación del tabernáculo y sus servicios como una especie de separación del mismo Dios, a quien estaba acostumbrado a acercarse a través de los servicios del santuario (ver 2 Samuel 15:25, 2 Samuel 15:26 ) Por el Dios viviente. Este título de Dios ocurre solo en otro salmo (Salmo 84:2); pero era un título familiar para David ( 1 Samuel 17:27). Se usa por primera vez en Deuteronomio 5:26; y, más tarde, en Josué 3:10; 2 Reyes 19:4, 2 Reyes 19:16; Isaías 37:4, Isaías 37:17; Jeremias 10:10; Jeremias 23:36; Daniel 6:26; Oseas 1:10. Expresa ese atributo esencial de Dios de que él es "la Vida eterna" ( 1 Juan 5:20), la Fuente y el Origen de toda la vida, ya sea angelical, humana o animal. ¿Cuándo vendré y me presentaré ante Dios? La aparición en el tabernáculo debe significar especialmente aquí, pero con esto David conecta su regreso al favor de Dios y a la luz de su semblante ( 2 Samuel 15:25).

Salmo 42:3

Mis lágrimas han sido mi carne día y noche, mientras continuamente me dicen: ¿Dónde está tu Dios? (comp. Salmo 80:9, "Los alimentaste con el pan de las lágrimas" y Ovidio, 'Metaph.,' 10: 288, "Cure dolorque animi, lachrymaeque, alimenta fuere" - "Los que lloran profundamente no comen, solo lloran, "sin embargo, viven, de modo que sus lágrimas parecen ser su alimento". El dolor de David al ser excluido de la presencia de Dios se intensifica por los reproches de sus enemigos, "¿Dónde está tu Dios?" es decir, "¿No se ha alejado completamente de ti? ¿No te ha desechado por completo?".

Salmo 42:4

Cuando recuerdo estas cosas; más bien, estas cosas que recuerdo —las cosas recordadas fueron las que se mencionaron en el resto del versículo— su antiguo acceso libre a la casa de Dios, y la costumbre de frecuentarla, especialmente en ocasiones festivas, cuando la multitud "guardaba el día santo". " La "tristeza profunda", como señala Hengstenberg, "trata de perderse en el recuerdo del pasado más feliz". Derramo mi alma en mí. "El corazón se derrama, o se derrite en cualquiera, de una manera disuelta por la pena y el dolor". David no alivia su dolor, sino que lo agrava al pensar en el pasado feliz. "Nessun muggier dolore che ricordarsi di tempo felice nella miseria" (Dante). Porque me había ido (más bien, cómo fui) con la multitud, fui con ellos a la casa de Dios, con la voz de alegría y alabanza, con una multitud que guardaba el día santo.

Salmo 42:5

¿Por qué estás abatido? o, ¿por qué estás postrado? es decir, bajo, un término indicativo del extremo de abatimiento. Oh mi alma El espíritu, o razón superior, reprende al "alma", o naturaleza apasionada, por permitirse estar tan deprimido, y busca alentarlo y elevarlo. ¿Y por qué estás tan inquieto en mí? más bien, ¿por qué me haces gemir? literalmente, haga un rugido como el mar (comp. Salmo 46:3; Jeremias 4:19; Jeremias 5:22). Espero en Dios (comp. Salmo 33:22; Salmo 39:7, etc.). Porque aún lo alabaré por la ayuda de su semblante. Otra lectura asimila el estribillo aquí a la forma que toma en Salmo 42:11 y en Salmo 43:5. Pero, como observa Hengstenberg, los poetas hebreos, y de hecho los poetas en general, evitan una identidad absoluta de frase, incluso en estribillos (ver Salmo 24:8, Salmo 24:10; Salmo 49:12, Salmo 49:20; Salmo 56:4, Salmo 56:11, etc.).

Salmo 42:6

Oh Dios mío, mi alma está arrojada dentro de mí; o, inclinado, como en la primera cláusula de Salmo 42:5. Por eso te recordaré. Como remedio para mi depresión, te recordaré y me arrojaré sobre ti. De la tierra del Jordán. Desde el lugar de mi residencia actual, la región transjordania, a la cual, en la revuelta de Absalón, David había huido ( 2 Samuel 17:24). Y de los Hormonitas; más bien, y de los Hermones. Esta expresión no se usa en otra parte, y solo puede explicarse conjeturalmente. Probablemente signifique las cadenas montañosas que, comenzando por Hermon en el norte, se extienden en dirección sur por todo el territorio transjordanico. Desde el cerro Mizar. Este nombre no aparece en ningún otro lugar; y puede ser asignado a ninguna localidad especial.

Salmo 42:7

Profundo llama a profundo al ruido de tus trombas. Golpe sigue golpe. Las desgracias "no vienen en un solo archivo, sino en batallones". Las imágenes pueden tomarse de las tormentas locales que visitan el territorio transjordano. Todas tus olas y tus olas se han ido sobre mí (comp. Salmo 69:1, Salmo 69:2; Salmo 88:7, Salmo 88:17; Salmo 144:7).

Salmo 42:8

Sin embargo, el Señor ordenará su bondad amorosa durante el día. A pesar de todos estos problemas actuales, Dios en algún momento "ordenará" que su bondad amorosa se haga evidente (comp. Salmo 44:4; Salmo 68:28), y ambos "durante el día "Y en la noche me consolará tanto que su canción estará conmigo, y mi oración al Dios de mi vida; es decir, le ofreceré alabanza y oración continuamente, tanto de día como de noche (Salmo 92:2) por sus grandes misericordias.

Salmo 42:9

Diré a Dios mi Roca (comp. Salmo 18:1; Salmo 31:3). ¿Por qué me has olvidado? (vea el comentario en Salmo 13:1). Dios no olvida incluso cuando más parece olvidar (comp. Salmo 9:12; Salmo 37:28). Como lo mostró el evento, ahora no se había olvidado de David (ver 2 Samuel 19:9). ¿Por qué me voy de luto por la opresión del enemigo? Por qué estoy. Permití permanecer tanto tiempo exiliado, triste y oprimido (comp. Salmo 43:2)? Incluso para los pecadores arrepentidos, los juicios de Dios pueden parecer demasiado severos, demasiado prolongados, demasiado penosos.

Salmo 42:10

Como con una espada en mis huesos, mis enemigos me reprochan. Los reproches de sus enemigos fueron como dagas golpeadas en sus huesos; o, según otros, como golpes que le aplastaron los huesos (LXX.). Tan profundamente los sintió. Lo peor de todo era que podían decirle diariamente: ¿Dónde está tu Dios? ¿Qué ha sido de él? ¿Te ha abandonado por completo (ver arriba, Salmo 42:3)?

Salmo 42:11

¿Por qué estás abatido (o inclinado), alma mía? ¡y por qué te inquietas dentro de mí! Espera en Dios, porque aún lo alabaré. Hasta ahora es idéntico con Salmo 42:5; pero lo que sigue es ligeramente diferente: ¿quién es la salud de mi semblante y mi Dios, en lugar de "por la ayuda (salud?) de su semblante". La mayoría de los comentaristas asimilan el texto en Salmo 42:5 al del verso presente, lo cual puede ser efectuado por una mera alteración del señalamiento; pero Hengstenberg, Kay, el profesor Alexander y otros consideran preferibles las formas variantes.

HOMILÉTICA

Salmo 42:1, Salmo 42:2

El intenso anhelo del alma por Dios.

"Mi alma tiene sed", etc. En medio de las montañas sin senderos y los valles escarpados más allá de Jordania, donde los torrentes rugientes parecen responderse entre cantos, el corazón del piadoso exilio se volvió con apasionado anhelo hacia la ciudad y el templo de Dios. Tal vez fue tan difícil para él disociar su profundo anhelo espiritual hacia Dios de los servicios solemnes y gloriosos del templo, como lo es para nosotros realizar plenamente el poder y el valor de esos servicios para un antiguo creyente. Recuerde que nosotros, como cristianos, tenemos en Cristo todo lo que los israelitas tenían en los sacrificios del templo y el sacerdocio, y que él no podía encontrar en ningún otro lugar. Sin embargo, la inspiración central de estas palabras es el intenso anhelo del corazón y el alma por Dios mismo.

I. ESTE ANTEO DESPUÉS DE DIOS ES LA MAYOR AFECCIÓN DE LA CUAL LA CAPACIDAD HUMANA ES CAPABLE. Es así, porque se fija en el Objeto más alto y es capaz de elevar el carácter humano al más alto nivel. Lo que más amamos prueba y moldea nuestro carácter; muestra lo que somos y nos hace así. Los objetos ignorables, sucios, falsos y triviales se degradan en proporción a medida que se atraen; Los objetos puros, nobles, dignos de afecto y búsqueda se elevan. La adoración mal dirigida, por lo tanto, se degrada. La sinceridad de la fe y el sentimiento religioso del idólatra no compensa la influencia degradante y contaminante de su falso credo. Heathendom ofrece la elección miserable de las concepciones groseras e incluso viciosas y desagradables de Dios (o los dioses) ejemplificadas en la mitología griega y las encarnaciones hindúes; o las ideas sombrías, irreales y lejanas de los filósofos, que no inspiran ni amor ni adoración, ni obediencia ni confianza. Contrasta la visión del salmista de Dios: "el Dios viviente" (cf. Deuteronomio 32:40, no Versión revisada). El santo del Antiguo Testamento no podía anticipar la revelación completa de Dios en Cristo Jesús. Pero los libros de Moisés y la historia de Israel llevaron la revelación personal de Dios tan lejos como fue posible (antes de la Encarnación), excepto como lo complementan las enseñanzas de los profetas. El Libro de los Salmos está lleno e inspirado con la contemplación de Dios, como se lo conoce así: el Creador, el Autor de toda la vida, cuya gloria llena los cielos, su bondad la tierra, sus tiernas misericordias llegando incluso a las criaturas más bajas; como el justo Juez y Legislador, no solo de Israel, sino de la humanidad; el Santo, eternamente opuesto al pecado, pero perdonando libremente al pecador; el Padre compasivo, el único Refugio en problemas, el Oyente de la oración, la verdadera Porción del alma. ¿Qué agrega el evangelio? La manifestación de Dios en Jesucristo ( Colosenses 1:19); y revelación del amor de Dios ( 1 Juan 4:9, 1 Juan 4:10).

II Esta sed de Dios es la propia voz de Dios dentro del alma. El germen y la capacidad de este afecto son innatos en nuestra naturaleza. El paganismo es testigo mundial del deseo de los hombres de algún tipo de adoración. Pero no adorar al Creador santo, sabio, justo, amoroso e infinito. Esto está prácticamente muerto ( Romanos 1:28). La mayoría, incluso en una tierra cristiana como esta, vive en un olvido descuidado de Dios; completamente indiferente; otros (como en Francia) odian el mismo nombre de Dios. La presencia, por lo tanto, de este deseo dominante sobre Dios implica una causa adecuada para despertar y mantener. No se puede sugerir ninguna causa, pero el Espíritu de Dios aviva el alma muerta y cambia la enemistad o la indiferencia hacia el amor ( Juan 3:3, Juan 3:6; 1 Corintios 2:14; Romanos 5:5).

III. SE PROPORCIONA UNA PRUEBA DE BÚSQUEDA DE PERSONAJES Y DE VIDA ESPIRITUAL. Esta experiencia es genuina, real, más allá de toda duda. Por lo tanto posible para nosotros. Con la plena revelación de Dios en Cristo, este afecto debería ser más fácil y más intenso. ¿Es nuestro? Si no, ¿por qué? ¿Es desde puntos de vista defectuosos de Dios? ¿Desde el amor secreto de lo que es pecaminoso y tan indiferente o antipatía hasta la santidad perfecta? ¿O, en muchos casos, descuido de la meditación, el estudio de la Palabra de Dios y la comunión con Cristo? Tenga en cuenta, como precaución: algunas naturalezas son mucho más frías que otras, incapaces del mismo ardor espiritual. Puede haber una devoción silenciosa, una consagración poco demostrativa pero inquebrantable, que nuestro Salvador acepta como la verdadera evidencia del amor ( Juan 14:21; Juan 15:14). Pero, ¿se contentará un verdadero cristiano sin alguna experiencia de ese amor y anhelo de corazón hacia Dios, que puede hacer un santuario en una soledad desértica, y sin el cual el cielo mismo no sería un verdadero templo?

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 42:1

Una sed de Dios.

Este es uno de los salmos más conmovedores, patéticos y hermosos. No es posible decidir ni su autor ni el momento de su composición. Sus tonos son muy parecidos a los quejumbrosos sonidos del arpa de David, independientemente de si él fue su escritor (pero vea la homilía en Salmo 43:1). Dejando intactos, debido a la falta de espacio, los asuntos históricos y geográficos sugeridos en el salmo, nos dedicaremos por completo a la apertura de su profundo pathos y fervor espiritual, para administrar instrucción y consuelo a aquellos santos de Dios que incluso ahora puede estar listo para decir: "Todas tus olas y olas se han ido sobre mí" y de quien, por un momento, el rostro de Dios parece estar oculto. ¡Que puedan encontrar ayuda para rastrear la experiencia de una víctima similar en los días antiguos!

I. SÓLO EL DIOS VIVO PUEDE SATISFACER LAS ANIMACIONES DE LOS ESPÍRITUS HUMANOS. (Versos 1, 2.) Entonces, el escritor de Salmo 84:2. Las palabras de Agustín son bien conocidas, declarando que nuestros corazones quieren descansar y no pueden encontrarlo hasta que se encuentre en Dios. Hay cuatro líneas de ilustración a lo largo de las cuales puede desarrollarse este pensamiento.

1. En el mundo pagano. Hay muchos Cornelios que anhelan que los Peters vengan y les cuenten acerca de Dios. La fallecida Sra. Porter, viuda de un misionero en Madras, le aseguró a la escritora que su esposo y ella a menudo se toparon con casos de este tipo, y dijo: "Oh, si los cristianos lo supieran, pero saben cómo los hombres mucho tiempo después de Dios, seguramente lo harían". ¡Apresúrate a enviarles la noticia de su amor! " £ Este anhelo después de que Dios se muestra en lo que es mejor en las diversas religiones del mundo.

2. En lo mundano, incluso en tierras cristianas. Los hombres tienen sed de riquezas, honor, rango, etc. y, sin embargo, la sed furiosa del espíritu permanece sin apagarse. Algunos, de hecho, pueden haber suprimido el deseo hasta que deja de sentirse. Pero tal entumecimiento de los sentimientos no debe confundirse con la satisfacción. En el momento en que estamos escribiendo, un italiano, llamado Succi, está haciendo el experimento de estar sin comida durante cuarenta días, habiendo hecho intentos similares antes, aunque por un período más corto. Él declara que después de la primera semana no queda ningún deseo de comida. Pero, a pesar de todo, es un hombre marchito y marchito. ¿Alguno será tan tonto como para confundir la ausencia de deseo de comida con la satisfacción y el sustento de su naturaleza? Entonces, en las cosas espirituales, un hombre puede jugar con los anhelos del Espíritu, hasta que cese el anhelo. ¡Pero él quiere a Dios, por todo eso!

3. En el alma despierta, cuando se sienten los primeros latidos de la vida renovada, el deseo después de Dios se vuelve inteligente, claro y fuerte; el alma anhela a su Dios, en quien solo puede encontrar luz, perdón, amistad, poder, en la medida de sus anhelos.

4. En el creyente experimentado. Él ha encontrado a Dios como su Dios, como su "alegría suprema"; pero hay momentos en la experiencia de muchos de estos en los que todo lo que han conocido y realizado del amor de Dios parece un sueño del pasado; cuando la luz del cielo está parcial o incluso totalmente eclipsada. Esto puede surgir de la debilidad corporal, de las penas abrumadoras o de la tristeza mental y espiritual. Pero que la causa sea lo que sea, es una agonía para el santo cuando no puede ver, ni sentir, ni encontrar a su Dios (ver Job 23:3; también Salmo 21:1, y nuestras notas al respecto).

II A TIEMPOS DE MÁS DEPRESIÓN, EL CREYENTE DESEA LAS ALEGRÍAS DE LOS DÍAS PASADOS. (Salmo 84:2, Salmo 84:4.) En el momento en que se escribió este salmo, su escritor no pudo asistir a la casa de Dios. Volvió a la época en que solía acompañar a la multitud y llevarlos en procesión al santuario. En aquellos días, "el Señor amaba las puertas de Sión más que todas las viviendas de Jacob"; y por muchos motivos, la adoración en las cortes de Sion jugó un papel muy importante en los placeres espirituales de los santos. Y aunque los cambios de circunstancias y el avance de las dispensaciones Divinas han alterado en cierta medida las relaciones entre la adoración en el templo y la vida en el hogar, aún ahora es una privación dolorosa ser excluido de la comunión de los santos, especialmente cuando hay otras causas de depresión. activo al mismo tiempo; porque en tal caso, los santos quedan excluidos del servicio público cuando dependen más de su ayuda útil. Nota: Aun así, es mucho mejor tener el corazón para ir y no poder, que poder ir y no tener el corazón para ello.

III. EL ENEMIGO A MENUDO APROVECHA NUESTROS TIEMPOS DE DEBILIDAD ESPECIAL. (Salmo 84:3, Salmo 84:10.) "Me dicen a diario, ¿dónde está tu Dios?" No sabemos quiénes eran estos que podrían ser tan intensamente crueles para el salmista cuando presenciaron su desgracia. Pero no estaba solo en su experiencia, aunque en detalle la forma de hacerlo con nosotros puede variar.

1. Muy a menudo la burla del incrédulo es equivalente a esto, cuando señalamos las debilidades y angustias de la Iglesia, y preguntamos: ¿Cómo puede ser divino su cristianismo, si esto está permitido? Y de manera más privada:

2. El maligno aprovechará nuestros momentos de angustia para insinuar dudas. Ninguna consideración amable llevará al diablo a abstenerse de tentarnos porque somos débiles. Se apoderó del Maestro "cuando tenía hambre". "El discípulo no está por encima de su Maestro, ni el sirviente por encima de su Señor".

IV. TODAVÍA, EL CORAZÓN INFANTIL DEBE CLARAR, "DIOS!" (Salmo 84:1, Salmo 84:6, Salmo 84:9.) Si la luz del cielo se apaga, el alma llorará tras ella. Hay un mundo de diferencia entre la luz que se mantiene fuera porque el ojo está cerrado y su ocultación detrás de una densa nube negra. E incluso si la fuerza es tan débil que la lengua no puede llorar, "Padre I", pero el corazón lo hará. Una vez estuvimos visitando a un querido amigo enfermo. Ella dijo: "Estoy tan débil que no puedo pensar, no puedo rezar, no puedo disfrutar a Dios en absoluto". Le dijimos: "Tu pequeña Ada estaba muy enferma hace algún tiempo, ¿verdad?" "Muy." "¿No estaba demasiado enferma para hablar contigo? Sí" "¿La amabas menos porque no podía hablarte?" "No; creo que la quería más, si acaso". Aun así, cuando todo lo posible es que el corazón anhele, "¡Oh Dios mío!" Las relaciones amorosas entre Dios y el santo no se alteran ni por un momento.

V. EN EL MOMENTO MÁS OSCURO, HAY RAZONAMIENTO DENTRO DEL RAZONAMIENTO. (Salmo 84:5, Salmo 84:11.) Si hay alguien que no haya pasado por ninguna experiencia como esta en este salmo, estas palabras serán maravillosamente poco interesantes, si no ininteligibles. Confunden la lógica del intelecto; pero el corazón tiene una lógica y una elocuencia también, que son todas propias. Es derribado y, sin embargo, se reprende por ser derribado. No puede ver a Dios, no puede sentirlo, pero sabe que está allí. Está en las profundidades, a través de una ola tras otra rodando sobre ella, y sin embargo, en el mismo momento se entrega a recuerdos bendecidos y fe esperanzada. Tales son los laberintos del alma. Apenas puede entenderse a sí mismo; pero "Él conoce nuestro marco", con todo su complicado y fastidioso juego de dudas y reprimendas, de esperanza y miedo.

VI. Desde una grieta en la nube negra hay un brillo de sol. (Salmo 84:9.) "El Señor ordenará su bondad amorosa", etc. Entonces no todo está perdido. El santo puede estar "perplejo, pero no desesperado; perseguido, pero no abandonado; abatido, pero no destruido" Aquí hay un buen grupo de palabras para que un hombre tome sobre sus labios: "Jehová"; "bondad amorosa durante el día"; "en la noche, una canción"; "El Dios de mi vida". Alma abatida, anímate. Si todas estas palabras son ciertas, anímate. El eclipse pronto terminará. Aquel cuyo rostro aún esté oculto pronto será revelado.

VII. POR TODO ESTE GRITO GEMIDOR ES UNA ORACIÓN CONTINUA. Aunque no todas las oraciones tienen una petición ordenada, la salida del alma en este salmo es una oración de principio a fin. Y por muy rota que sea la oración, es real, es intensa, está exprimida de las necesidades de un alma viviente. Y tal oración, con toda su dureza y quebrantamiento, es infinitamente mejor que una de esas peticiones ordenadas, frías y tibias que provienen de ningún sufrimiento y lloran sin alivio. Mucho mejor escuchar a un hombre que reza como si tuviera algo por lo que rezar, que alguien que reza como si tuviera que rezar por algo. Para los que no: aquellos que han bajado a las profundidades más bajas en sufrimiento y humillación serán llevados a las más nobles alturas de alegría y honor. Nuestro Dios nunca abandonó, nunca podrá, nunca abandonará el alma que se apoya en él. Nunca estamos en una posición más segura o segura que cuando, sumidos en la tristeza y el cuidado, abandonados por amigos, despreciados por vecinos, burlados por enemigos, nosotros, en la soledad de espíritu, miramos a Dios, y solo a Dios. ¿Quién nos separará de su amor? Que nuestras penas terrenales sean ahora lo que puedan:

"El que nos ha amado nos lleva, ¡y nos hace más que vencedores también!"

C.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 42:1

Depresión espiritual

La escena de este salmo parece haber estado al otro lado del Jordán, cerca de las brillantes alturas de Hermón. Aquí podemos imaginar al escritor, probablemente un exiliado hebreo, forzando la vista para echar un vistazo al querido alabanza de sus padres que pronto pasaría de su vista. A él le parecía que estar separado de Jerusalén era estar separado de Dios; como si perder la comunión de los santos fuera perder a Dios. El ciervo que jadeaba por los arroyos representaba el dolor de su corazón sediento de Dios. El Jordán, con sus rápidos sinuosos, "llamado profundo a profundo", reflejaba los tumultos de su alma y le recordaba su distancia del hogar y de la casa de Dios. Pero se anima a sí mismo mediante la meditación y la oración, y la esperanza de mejores tiempos. Podemos tomar el salmo como una imagen de la depresión espiritual.

I. EL HOMBRE DIOSO SE ABAJO. Su problema no surge de causas externas; está dentro, es de la ausencia de Dios. Todavía había fe, afecto, la salida de todo su ser hacia Dios en amor y deseo; pero parecía no haber respuesta. Al igual que el ciervo, presionado por los cazadores, "las grandes lágrimas rodaban de sus ojos y la humedad se ponía negra a su lado", y jadeaba por los arroyos, su alma tenía sed, pero en vano, por Dios. Sus penas se incrementaron por las burlas de los burladores y el recuerdo de tiempos más felices (Salmo 42:3, Salmo 42:4). Repulsado por todos lados y solo, y sintiendo como si Dios lo hubiera abandonado, está en problemas, y su propio corazón hace eco con tristeza del grito de sus enemigos: "¿Dónde está ahora tu Dios?" Tales experiencias no son infrecuentes. Todos sabemos lo que es "sed"; pero ¿de qué tenemos sed? ¿Es ganancia, o placer, o honores mundanos, o algo así? Si es así, nuestra sed no será satisfecha. Pero si hemos sido avivados por el Espíritu, no podemos sino tener sed de Dios. Él y él solo pueden suplir nuestras necesidades y satisfacer nuestros corazones. Y si "tenemos sed de Dios", recordemos que esto implica mucho más que anhelar las ordenanzas externas y las alegrías que durante una temporada hemos perdido. Somos personas y queremos un Dios personal. Somos almas vivientes y anhelamos un Dios vivo. Amamos la verdad, la justicia y la bondad, y por lo tanto, clamamos por el Dios eterno, en quien mora toda verdad, justicia y bondad. Llegarán a nosotros, como a otros, tiempos de prueba, días de oscuridad, cuando Dios parece estar lejos y en silencio. Pero no seamos abatidos con una pena demasiado grande. "El sentimiento de abandono no es prueba de ser abandonado. Llorar a un Dios ausente es una evidencia de amor tan fuerte como regocijarse en uno presente". Con Dios, desear es tener; y el hambre y la sed deben llenarse.

II El hombre de Dios se consoló. "¿Por qué?" Esta pregunta está dirigida ante todo al alma. Hay autointerrogatorio. Esto es bueno. Cuando preguntamos, "¿Por qué?" Esto nos lleva a preguntar sobre la razón de las cosas. La luz surgirá. Podemos ver que la causa de la depresión no está en Dios, sino en nosotros mismos. Para nosotros permanecer en este estado no es razonable, contrario a nuestras experiencias pasadas e inconsistente con la misericordia y la verdad de Dios. Por lo tanto, podemos recurrir a nosotros mismos para expulsar el miedo, y aún esperar en Dios como nuestro Dios y nuestro Redentor. Pero aunque se ha ganado algo de esta manera, no es suficiente. Se levantan viejos enemigos y derriban el alma en las aguas profundas, donde el tumulto ahoga la voz de la misericordia, y las olas que se elevan cada vez más alto nos amenazan con una inmersión total. El grito ahora toma una forma más noble. No es para el alma, sino para Dios (Salmo 42:6). Marque que hay esperanza. Esto apunta a venir bien. Además, es esperanza en Dios. Esto da descanso. Nuestros propios sentimientos varían. No podemos obtener consuelo de ellos. Tampoco podemos confiar en experiencias pasadas. Podemos engañarnos a nosotros mismos. Tampoco podemos cambiar las circunstancias que nos causan dolor. Pero el Dios viviente es un refugio seguro. El no puede cambiar. Él es más estable que las colinas eternas. Esta esperanza en Dios también nos abre un camino desde la oscuridad hacia el futuro brillante. "Aún lo alabaré". Por fin se eleva a la plena seguridad, y la alegría de la posesión inviolable y eterna, "Dios mío" - W.F.

Salmo 42:6

El cerro Mizar.

La asociación es un factor potente en la vida. Aquí puede haber funcionado por contraste. "Mizar", como una pequeña colina, puede haber llamado a la mente de David, en el exilio, las montañas de Judá y la tierra lejana de sus padres y su Dios. Podemos tomar "Mizar" para ilustrar:

I. LOS CAMBIOS DE VIDA. Al igual que con David, con nosotros, los cambios vienen. Es posible que descansemos o nos veamos obligados a deambular. Podemos tener las alegrías del hogar o podemos estar condenados a la soledad y al exilio. Dondequiera que estemos, "recordemos" a Dios (Salmo 56:8; Daniel 9:3, Daniel 9:4).

II Los lugares de descanso de la vida. Podemos estar cansados ​​y tristes, pero Dios puede consolarnos. Sentados en un "Mizar", podemos descansar y estar agradecidos. Mirando hacia atrás, hay mucho que despertar, no solo nuestra penitencia, sino también nuestros elogios. Mirando, hay mucho para inspirarnos con esperanza. Hay alturas ante nosotros para ganar. Sigamos adelante con renovado coraje.

III. LOS SAGRADOS MEMORIAS DE LA VIDA. Las asociaciones más nobles e inspiradoras son las relacionadas con Dios. Jacob tenía a Betel, Moisés tenía la zarza ardiente, Daniel la guarida de los leones. Entonces, nosotros también podemos tener nuestros lugares sagrados para recordar con gratitud, amor y esperanza. La idea de lo que Dios ha sido para nosotros nos lleva a recordar lo que deberíamos ser para Dios. Las bondades y liberaciones del pasado nos aseguran un favor continuo. Caminemos dignos de nuestro alto llamado.

IV. LAS ESPERANZAS INMEDIATAS DE LA VIDA. Pase lo que pase, Dios está con nosotros. El no cambia. Sus propósitos y su amor son los mismos ahora que en el pasado. De nuestro "Mizar" digamos: "Te recordaré". Así, "Mizar" puede ser para nosotros como "las montañas deliciosas" para los peregrinos, y aunque sea poco en sí mismo, por fe puede permitirnos mirar el camino ante nosotros con esperanza y vislumbrar la gloriosa tierra. que, aunque lejos, aún está cerca, donde veremos al Rey en su belleza y lo serviremos en el amor por los siglos de los siglos.

"No hacia atrás están nuestras miradas dobladas, sino hacia la casa de nuestro Padre".

W.F.

HOMILIAS DE C. CORTA

Versículo 1- Salmo 43:5

La protesta del hombre espiritual contra el hombre natural.

Se supone que fue escrito por algún rey o sacerdote en su camino al exilio, tal vez en algún lugar de la región del Monte Hermón. Es la reprimenda del hombre espiritual dentro de él contra el desaliento del hombre natural.

I. LAS CAUSAS DE SU DESPONDENCIA.

1. Un anhelo insatisfecho de Dios. Estaba siendo llevado del templo a una tierra de idólatras paganos, y esto despertó en él un intenso anhelo por alguna manifestación de Dios que lo librara de tal calamidad. Como el ciervo cazado jadea para los cursos de agua, así jadea para el Dios vivo.

2. Sus enemigos le reprochan haber sido abandonado de Dios. (Salmo 43:3.) Y solo puede responder con lágrimas. Sus circunstancias adversas parecen justificar el reproche; porque no ve ninguna perspectiva en la actualidad de una liberación Divina. Eran como los consoladores de Job. Calamidad espiritual la mayor de todas las calamidades.

3. Recuerda con angustia los privilegios religiosos que ha perdido. (Verso 4.) En días anteriores había subido con las procesiones de peregrinos para adorar en Jerusalén, para guardar el día santo; y ahora iba en una procesión muy diferente lejos de Jerusalén, como cautivo a Babilonia, y está lleno de amargo dolor. Adoración y comunión con Dios, el mismo aire que respiraba.

II CÓMO INTENTA CONQUISTAR SU DESPONDENCIA.

1. En la pregunta reubicada "¿Por qué?" él protesta consigo mismo por ceder ante él. Como si solo su yo inferior estuviera cediendo, su yo superior se estaba enfrentando al coraje y la fuerza.

2. Se consuela con el recurso eterno del alma. El espera en Dios; porque Dios sigue siendo la salud de su rostro y su Dios, quien mostrará su bondad amorosa en el día abierto de su favor, y le dará canciones de alabanza en la noche de la adversidad. Esta es una esperanza que brota en las más altas regiones de fe.

3. Anticipa con certeza un tiempo en que alabe a Dios por su liberación. (Versículos 5, 11.) Aquí nuevamente hay una fe invencible, que se niega a creer que Dios lo abandonará, aunque ahora ha perdido la evidencia de su presencia. Incluso Cristo gritó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" - S.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 42:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-42.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Panteth: después de tu gozo en tu santuario.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 42:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-42.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile