Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 41:3

The LORD will sustain him upon his sickbed; In his illness, You restore him to health.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Liberality;   Poor;   Thompson Chain Reference - Afflicted, Promises, Divine;   Afflictions;   God's;   Merciful, Promises to;   Promises, Divine;   Torrey's Topical Textbook - Affliction, Consolation under;   Beds;   Diseases;   Sickness;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Poor;   Bridgeway Bible Dictionary - Healing;   Suffering;   Charles Buck Theological Dictionary - Care of God;   Easton Bible Dictionary - Bed;   Hastings' Dictionary of the Bible - English Versions;   Greek Versions of Ot;   Psalms;   Sin;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Baruch, Apocalypse of;   Salvation;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Bless;   People's Dictionary of the Bible - Bed;   Psalms the book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Bed;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Bed;   Good, Chief;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for April 7;   Faith's Checkbook - Devotion for March 26;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 41:3. The Lord will strengthen him — Good, benevolent, and merciful as he is, he must also die: but he shall not die as other men; he shall have peculiar consolations, refreshment, and support, while passing through the valley of the shadow of death.

Thou wilt make all his bed — הפכת haphachta, thou hast turned up, tossed, and shaken it; and thou wilt do so to all his bed - thou wilt not leave one uneasy place in it-not one lump, or any unevenness, to prevent him from sleeping. Thou wilt do every thing, consistently with the accomplishment of the great decree, "Unto dust thou shalt return," to give him ease, refreshment, and rest. We may sum up the privileges of the merciful man:

1. He is generally blessed, Psalms 41:1.

2. He will be delivered in the time of trouble, Psalms 41:1.

3. He will be preserved by a particular providence, Psalms 41:2.

4. He shall be kept alive amidst infection and danger, Psalms 41:2.

5. He shall be blessed on the earth in his temporal concerns, Psalms 41:2.

6. His enemies shall not be able to spoil or destroy him, Psalms 41:2.

7. He shall be strengthened on a bed of languishing, to enable him to bear his afflictions, Psalms 41:3.

8. He shall have ease, comfort, and support in his last hours, Psalms 41:3.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 41:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-41.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 41:0 A friend’s treachery

At the time of the writing of this psalm, David was ill and unable to help himself. One of his closest friends took the opportunity to act treacherously against him. The psalm would suit such circumstances as when his trusted adviser Ahithophel plotted his overthrow by organizing the rebellion of Absalom (see v. 9; cf. 2 Samuel 15:12,2 Samuel 15:31).

Those who help the needy will themselves receive help from God when they are in trouble (1-3). David knows that many are glad to see him lying helpless because of his sickness and are hoping he will die. To his face they say that they hope he will recover, but behind his back they plot against him (4-6). They encourage one another with the news that he has no hope of recovery (7-9).
David prays that he will recover so that he can deal with the plotters (10). He is confident that his uprightness before God will guarantee God’s help and so bring him victory (11-13).

BOOK 2: PSALMS 42-72

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 41:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-41.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Blessed is he that considereth the poor: Jehovah will deliver him in the day of evil. Jehovah will preserve him and keep him alive, And he shall be blessed upon the earth; And deliver not thou him unto the will of his enemies. Jehovah will support him upon the couch of languishing: Thou makest all his bed in his sickness."

"Blessed is he that considereth the poor" "This corresponds with `Blessed are the merciful' from the Sermon on the Mount. Such a person is preserved, blessed and strengthened by God. The psalmist here recognizes himself as an illustration of his case in point."Wycliffe Old Testament Commentary, p. 510.

"Deliver not… to the will of his enemies" There is a confidence here, "That the wicked hopes of his enemies shall be confounded by actual events."The New Bible Commentary, Revised, p. 477.

"Upon the couch of languishing" This is an obvious reference to illness; and it is quite obvious that the Bible gives us no information whatever about any such serious illness that might have afflicted David.

"However, if we place this psalm in the times of the rebellion of Absalom, it fits exceptionally well. "The bosom friend" (Psalms 41:9) could well be Ahithophel; and David's illness would have led to David's omission of many duties as charged by Absalom (2 Samuel 15:2-6)."H. C. Leupold, p. 329.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 41:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-41.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The Lord will strengthen him upon the bed of languishing - The word rendered strengthen here means to support; to uphold; to sustain. The idea here is, that God would enable him to bear his sickness, or would impart strength - inward strength - when his body failed, or when but for this aid he must sink under his disease and die. The word rendered languishing means properly languor or sickness; and more generally something sickening; that is, something unclean, unwholesome, nauseating, Job 6:6. The idea here, in accordance with what is stated above, is, that acts of religion will tend to promote our welfare and hap piness in this life; and more particularly that the man who shows favor Psalms 41:1 to those who are weak, sick, helpless, will find in turn that God will support him when he is sick. Thus, Psalms 18:25, “With the merciful thou wilt show thyself merciful.”

Thou wilt make all his bed in his sickness - Margin, as in Hebrew: “turn.” So the Septuagint, ἔστρεψας estrepsas. Luther renders it, “Thou dost help him.” The idea is, that God will turn his bed or his couch; that is, that he will render favor like turning his couch, or making his bed when he is sick; or, in other words, he will relieve his suffering, and make him comfortable on his bed. It does not mean that he will turn his sickness to health, but that he will relieve and comfort him, as one is relieved and soothed on a sick bed by having his bed made up. This, too, is in accordance with the general sentiment that God will show himself merciful to those who are merciful; kind to those who are kind. On the bed of languishing it will be much to be able to remember that we, in our health, have contributed to the comfort of the sick and the dying.

(a) The recollection itself will do much to impart inward satisfaction then, for we shall then appreciate better than we did when we performed the act the value of this trait of character, and have a deeper sense of gratitude that we have been able to relieve the sufferings of others;

(b) we may believe and trust that God will remember what we have done, and that he will manifest himself to us then as our gracious supporter and our comforter.

It will not be because by our own acts we have merited his favor, but because this is his gracious purpose, and because it is in accordance with his nature thus to bestow kindness on those who have been kind to others.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 41:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-41.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Let us turn at this time in our Bibles to Psalms 41:1-13 . This is another one of the psalms that begins with a beatitude. The very first psalm begins with a beatitude, "Blessed is the man." Here again,

Blessed is he that considereth the poor, the LORD will deliver him in the time of trouble ( Psalms 41:1 ).

Now the Bible has much to say about God's concern and God's interest with the poor. And God is constantly exhorting us in His Word that we should be concerned for the poor. That we should seek to help the poor. It is biblical that our concern should be for the poor. In fact, there is a scripture that says, "He that lendeth to the poor, lendeth to the Lord" ( Proverbs 19:17 ). So if ever you want to loan the Lord anything, go out and find a poor person and lend them some money. Not looking, really, for a return from them, but just looking to the Lord to return it to you. Because really you are lending to the Lord, and He actually pays fantastic interest. "Blessed is he who considers the poor." One of the blessings, "The Lord will deliver him in time of trouble."

Secondly,

The LORD will preserve him, and keep him alive; and he shall be blessed upon the earth: and thou will not deliver him unto the will of his enemies. The LORD will strengthen him upon the bed of languishing: thou wilt make all of his bed in his sickness ( Psalms 41:2-3 ).

Now, it is an interesting thing that the psalmist speaks of God in such a personal kind of a way. If you have been generous towards the poor, if you have been interested in giving to the poor, among other things, God will take care of you when you are sick in bed. Now, this is an interesting concept concerning God, and is certainly far from the pagan concepts of their gods. Can you imagine this being said of Jove? Or of Jupiter or of Buddha or whatever? That he will take care of you when you're sick in bed. And yet, we think of God in these beautiful, intimate kind of relationships, of even watching over us when we are sick. When we are languishing on our bed, taking care of us.

Now, this is the first part of the psalm. The first three verses declaring, really, the interest, the concern, and the blessedness if we will just take care of the poor. The interest we should have, the concern for the poor.

Now he turns to his own case and he said,

I said, LORD, be merciful unto me: heal my soul; for I have sinned against thee. Mine enemies speak evil of me, When shall he die, and his name perish? ( Psalms 41:4-5 ).

This is what his enemies were saying, "When is he going to die, when is he going to perish?"

And if he comes to see me he, speaks emptiness: his heart gathereth iniquity to himself; and when he goeth abroad, he tells it ( Psalms 41:6 ).

He comes and he sort of, you know, interrogates me. Or he acts in very friendly, gets me to confide in him, and then he goes out and tells everything that I have confided. And,

All that hate me whisper together against me: and they seek to devise my hurt. They say an evil disease cleaves fast to him: and now he is lying down, he is not going to rise again ( Psalms 41:7-8 ).

As the psalmist is crying out his woe, in the next verse, actually, he utters a prophecy concerning Jesus Christ and His betrayal by Judas Iscariot.

Yea, mine own familiar friend, in whom I trusted, which did eat of my bread, hath lifted up his heel against me ( Psalms 41:9 ).

In the thirteenth chapter of the gospel of John, verse John 13:18 , Jesus quotes this verse as referring to Judas Iscariot and the betrayal of one of His own followers. So it is interesting that as the psalmist is speaking of his own position, that suddenly he lapses over into prophecy and speaks to the Lord.

But thou, LORD, be merciful unto me, raise me up, that I may requite them. By this I know that thou favorest me, because mine enemy doth not triumph over me. And as for me, you uphold me in mine integrity, and you set me before thy face for ever ( Psalms 41:10-12 ).

And the psalm closes with a benediction.

Blessed be the LORD God of Israel from everlasting, and to everlasting. Amen, and Amen ( Psalms 41:13 ).

Now this is the end of the first book of psalms. There are actually five books of psalms. Some of the old Bible scholars see in the five books of psalms sort of a sequel to the five books of Moses, the five books of the Pentateuch. In the five books of the Pentateuch you find God speaking unto man, giving the laws, and establishing the covenant with man. In the Psalms, they see in the five psalms the sequel to the Pentateuch, only it is now man expressing himself to God in his worship and his praise and all. Whether or not they can actually be tied together, the five books of the psalms with the five books of the Pentateuch, is a thing for theologians to worry about. We don't need to concern ourselves with it. However, each of the books of the psalms do end with a benediction, similar to what we have here, "Blessed be the Lord God of Israel from everlasting to everlasting. Amen, and amen." "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 41:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-41.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. God’s blessings on the merciful 41:1-3

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 41:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-41.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 41

David assured the godly in this thanksgiving psalm that those who help the needy would experience deliverance themselves from the Lord. He had learned this lesson through a difficult experience, to which he referred.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 41:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-41.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

More specific blessings are protection, long life, a good reputation on earth, protection from enemies, sustenance in sickness, and restoration to health. In the Mosaic Law, God’s promised blessings for the righteous were mainly physical, though there were spiritual blessings too. Under the Law of Christ (Galatians 6:2), most blessings are spiritual, though some are physical.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 41:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-41.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The Lord will strengthen him upon the bed of languishing,.... When on a sick bed, or a death bed, where he lies languishing, and ready to expire; when his natural strength, spirits, and heart fail him, then the Lord strengthens him with strength in his soul; and is the strength of his heart, and his portion for ever. The Targum is,

"the Word of the Lord shall help him in his life, and shall appear to him on the bed of his illness, to quicken him;''

thou wilt make all his bed in his sickness; or "all his bed thou hast turned" or "wilt turn in his sickness" t; meaning not the recovery of him from a bed of sickness to a state of health, which is the sense given by many; much less a turning him from a state of ease and rest into trouble and distress; but making him easy and comfortable on a bed of sickness; which, in a literal sense, is done when a sick person's bed is turned or made, or he is turned upon it from side to side; so the Lord, by the comforts of his Spirit, makes a sick and death bed easy to them that believe in Christ, and often puts that triumphant song into their mouths in their dying moments, "O death! where is that sting?" c. 1 Corinthians 15:55 and this is the peaceful end and blissful state of such who wisely consider Christ and believe in him; low estate, through the sins of his the insults of his enemies, and the treachery of one of his disciples, is described in the following verses.

t הפכת "versasti", Pagninus, Montanus; "vertisti", Vatablus; "ita vertes", Michaelis; so Ainsworth; δεμνια οι μετεθηκεν, Apollinarius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 41:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-41.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Promises to Those Who Consider the Poor.

To the chief musician. A psalm of David.

      1 Blessed is he that considereth the poor: the LORD will deliver him in time of trouble.   2 The LORD will preserve him, and keep him alive; and he shall be blessed upon the earth: and thou wilt not deliver him unto the will of his enemies.   3 The LORD will strengthen him upon the bed of languishing: thou wilt make all his bed in his sickness.   4 I said, LORD, be merciful unto me: heal my soul; for I have sinned against thee.

      In these verses we have,

      I. God's promises of succour and comfort to those that consider the poor; and,

      1. We may suppose that David makes mention of these with application either, (1.) To his friends, who were kind to him, and very considerate of his case, now that he was in affliction: Blessed is he that considers poor David. Here and there he met with one that sympathized with him, and was concerned for him, and kept up his good opinion of him and respect for him, notwithstanding his afflictions, while his enemies were so insolent and abusive to him; on these he pronounced this blessing, not doubting but that God would recompense to them all the kindness they had done him, particularly when they also came to be in affliction. The provocations which his enemies gave him did but endear his friends so much the more to him. Or, (2.) To himself. He had the testimony of his conscience for him that he had considered the poor, that when he was in honour and power at court he had taken cognizance of the wants and miseries of the poor and had provided for their relief, and therefore was sure God would, according to his promise, strengthen and comfort him in his sickness.

      2. We must regard them more generally with application to ourselves. Here is a comment upon that promise, Blessed are the merciful, for they shall obtain mercy. Observe, (1.) What the mercy is which is required of us. It is to consider the poor or afflicted, whether in mind, body, or estate. These we are to consider with prudence and tenderness; we must take notice of their affliction and enquire into their state, must sympathize with them and judge charitably concerning them. We must wisely consider the poor; that is, we must ourselves be instructed by the poverty and affliction of others; it must be Maschil to us, that is the word here used. (2.) What the mercy is that is promised to us if we thus show mercy. He that considers the poor (if he cannot relieve them, yet he considers them, and has a compassionate concern for them, and in relieving them acts considerately and with discretion) shall be considered by his God: he shall not only be recompensed in the resurrection of the just, but he shall be blessed upon the earth This branch of godliness, as much as any, has the promise of the life that now is and is usually recompensed with temporal blessings. Liberality to the poor is the surest and safest way of thriving; such as practise it may be sure of seasonable and effectual relief from God, [1.] In all troubles: He will deliver them in the day of evil, so that when the times are at the worst it shall go well with them, and they shall not fall into the calamities in which others are involved; if any be hidden in the day of the Lord's anger, they shall. Those who thus distinguish themselves from those that have hard hearts God will distinguish from those that have hard usage. Are they in danger? he will preserve and keep them alive; and those who have a thousand times forfeited their lives, as the best have, must acknowledge it as a great favour if they have their lives given them for a prey. He does not say, "They shall be preferred," but, "They shall be preserved and kept alive, when the arrows of death fly thickly round about them." Do their enemies threaten them? God will not deliver them into the will of their enemies; and the most potent enemy we have can have no power against us but what is given him from above. The good-will of a God that loves us is sufficient to secure us from the ill-will of all that hate us, men and devils; and that good-will we may promise ourselves an interest in if we have considered the poor and helped to relieve and rescue them. [2.] Particularly in sickness (Psalms 41:3; Psalms 41:3): The Lord will strengthen him, both in body and mind, upon the bed of languishing, on which he had long lain sick, and he will make all his bed--a very condescending expression, alluding to the care of those that nurse and tend sick people, especially of mothers for their children when they are sick, which is to make their beds easy for them; and that bed must needs be well made which God himself has the making of. He will make all his bed from head to foot, so that no part shall be uneasy; he will turn his bed (so the word is), to shake it up and make it very easy; or he will turn it into a bed of health. Note, God has promised his people that he will strengthen them, and make them easy, under their bodily pains and sicknesses. He has not promised that they shall never be sick, nor that they shall not lie long languishing, nor that their sickness shall not be unto death; but he has promised to enable them to bear their affliction with patience, and cheerfully to wait the issue. The soul shall by his grace be made to dwell at ease when the body lies in pain.

      II. David's prayer, directed and encouraged by these promises (Psalms 41:4; Psalms 41:4): I said, Heal my soul. It is good for us to keep some account of our prayers, that we may not unsay, in our practices, any thing that we said in our prayers. Here is, 1. His humble petition: Lord be merciful to me. He appeals to mercy, as one that knew he could not stand the test of strict justice. The best saints, even those that have been merciful to the poor, have not made God their debtor, but must throw themselves on his mercy. When we are under the rod we must thus recommend ourselves to the tender mercy of our God: Lord, heal my soul. Sin is the sickness of the soul; pardoning mercy heals it; renewing grace heals it; and this spiritual healing we should be more earnest for than for bodily health. 2. His penitent confession: "I have sinned against thee, and therefore my soul needs healing. I am a sinner, a miserable sinner; therefore, God be merciful to me," Luke 18:13. It does not appear that this has reference to any particular gross act of sin, but, in general, to his many sins of infirmity, which his sickness set in order before him, and the dread of the consequences of which made him pray, Heal my soul.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 41:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-41.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 41:3 . El Señor lo fortalecerá. Por bueno, benévolo y misericordioso que sea, también debe morir; pero no morirá como los demás hombres; tendrá consuelos, refrigerios y apoyo peculiares mientras atraviesa el valle de la sombra de la muerte.

Harás todo su lecho. הפכת haphachta, la has movido, agitado y sacudido; y así lo harás con todo su lecho: no dejarás ni un solo lugar incómodo en él, ni un solo bulto o desnivel que le impida dormir. Harás todo lo posible, en consonancia con el cumplimiento del gran decreto: "Al polvo volverás", para darle tranquilidad, refrigerio y descanso. Podemos resumir los privilegios del hombre misericordioso:

1. Generalmente es bendecido , Salmo 41:1 .

2. Será librado en el tiempo de angustia , Salmo 41:1 .

3. Será preservado por una providencia particular, Salmo 41:2 .

4. Se le mantendrá vivo en medio de la infección y el peligro, Salmo 41:2 .

5. Será bendito en la tierra en sus asuntos temporales, Salmo 41:2 .

6. Sus enemigos no podrán saquearlo ni destruirlo, Salmo 41:2 .

7. Será fortalecido en un lecho de languidez , para poder soportar sus aflicciones, Salmo 41:3 .

8. Tendrá tranquilidad, consuelo y apoyo en sus últimas horas , Salmo 41:3 .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 41:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-41.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El Señor lo fortalecerá sobre la cama de languidecer - La palabra que se fortalece aquí significa apoyar; elevar, apoyar, sostener; para mantener. La idea aquí es que Dios le permitiría soportar su enfermedad, o le impartiría fuerza, fuerza interior, cuando su cuerpo fallara, o cuando fuera por esta ayuda, debe hundirse bajo su enfermedad y morir. La palabra traducida como languidece significa languidez o enfermedad propiamente dicha; y más generalmente algo repugnante; es decir, algo impuro, insano, nauseabundo, Job 6:6. La idea aquí, de acuerdo con lo mencionado anteriormente, es que los actos de religión tenderán a promover nuestro bienestar y felicidad en esta vida; y más particularmente que el hombre que muestra favor Salmo 41:1 a aquellos que son débiles, enfermos, indefensos, encontrará a su vez que Dios lo apoyará cuando esté enfermo. Por lo tanto, Salmo 18:25, "Con el misericordioso te mostrarás misericordioso".

Harás toda su cama en su enfermedad - Margen, como en hebreo: "gire". Entonces la Septuaginta, ἔστρεψας estrepsas. Luther lo expresa: "Tú lo ayudas". La idea es que Dios voltee su cama o su sofá; es decir, que le hará un favor como girar el sofá o hacer la cama cuando está enfermo; o, en otras palabras, aliviará su sufrimiento y lo hará sentir cómodo en su cama. No significa que vaya a curar su enfermedad, sino que lo va a aliviar y consolar, ya que uno se alivia y calma en una cama enferma haciendo que le arreglen la cama. Esto también está de acuerdo con el sentimiento general de que Dios se mostrará misericordioso con los que son misericordiosos; amable con los que son amables. En la cama de languidecer será mucho poder recordar que nosotros, en nuestra salud, hemos contribuido a la comodidad de los enfermos y los moribundos.

(a) El recuerdo en sí mismo hará mucho para impartir satisfacción interna entonces, porque apreciaremos mejor que cuando realizamos el acto el valor de este rasgo de carácter, y tendremos un sentido más profundo de gratitud que hemos podido aliviar los sufrimientos de los demás;

(b) podemos creer y confiar en que Dios recordará lo que hemos hecho, y que se manifestará a nosotros como nuestro amable apoyo y nuestro consolador.

No será porque por nuestros propios actos hemos merecido su favor, sino porque este es su propósito gracioso, y porque está de acuerdo con su naturaleza otorgar amabilidad a aquellos que han sido amables con los demás.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-41.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

la cama . el sofá.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-41.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos en este momento de nuestras Biblias a Salmo 41:1-13 . Este es otro de los salmos que comienza con una bienaventuranza. El primer salmo comienza con una bienaventuranza, "Bienaventurado el hombre". Aqui otra vez,

Bienaventurado el que mira al pobre, Jehová lo librará en el tiempo de la angustia ( Salmo 41:1 ).

Ahora bien, la Biblia tiene mucho que decir acerca de la preocupación de Dios y el interés de Dios por los pobres. Y Dios nos exhorta constantemente en Su Palabra a que nos preocupemos por los pobres. Que debemos buscar ayudar a los pobres. Es bíblico que nuestra preocupación debe ser por los pobres. De hecho, hay una escritura que dice: “El que presta al pobre, al Señor le presta” ( Proverbios 19:17 ).

Entonces, si alguna vez quieres prestarle algo al Señor, sal y encuentra a una persona pobre y préstale algo de dinero. No buscando, realmente, un retorno de ellos, sino simplemente mirando al Señor para que te lo devuelva. Porque realmente le estás prestando al Señor, y Él realmente paga un interés fantástico. "Bienaventurado el que piensa en los pobres". Una de las bendiciones, "Jehová lo librará en el tiempo de la angustia".

En segundo lugar,

El SEÑOR lo guardará y lo mantendrá con vida; y será bendito en la tierra, y no lo entregarás a la voluntad de sus enemigos. Yahveh lo fortalecerá sobre el lecho del dolor; tú harás todo su lecho en su enfermedad ( Salmo 41:2-3 ).

Ahora, es interesante que el salmista hable de Dios de una manera tan personal. Si has sido generoso con los pobres, si te has interesado en dar a los pobres, entre otras cosas, Dios te cuidará cuando estés enfermo en cama. Ahora, este es un concepto interesante acerca de Dios, y ciertamente está lejos de los conceptos paganos de sus dioses. ¿Te imaginas que se diga esto de Júpiter? ¿O de Júpiter o de Buda o lo que sea? Que te cuidará cuando estés enferma en cama.

Y, sin embargo, pensamos en Dios en este tipo de relaciones hermosas e íntimas, incluso en velar por nosotros cuando estamos enfermos. Cuando languidecemos en nuestra cama, cuidándonos.
Ahora, esta es la primera parte del salmo. Los primeros tres versos declaran, realmente, el interés, la preocupación y la bienaventuranza si solo nos ocupamos de los pobres. El interés que debemos tener, la preocupación por los pobres.
Ahora vuelve a su propio caso y dice:

Dije: Señor, ten piedad de mí; sana mi alma; porque he pecado contra ti. Mis enemigos hablan mal de mí, ¿cuándo morirá y perecerá su nombre? ( Salmo 41:4-5 ).

Esto es lo que decían sus enemigos: "¿Cuándo va a morir, cuándo va a perecer?"

Y si viene a verme, habla vanidad: su corazón acumula iniquidad en sí mismo; y cuando sale al extranjero, lo cuenta ( Salmo 41:6 ).

Él viene y como que, ya sabes, me interroga. O actúa muy amablemente, me hace confiar en él y luego sale y me cuenta todo lo que le he confiado. Y,

Todos los que me odian susurran juntos contra mí: y buscan tramar mi mal. Dicen que le ha pegado una mala enfermedad: y ahora que está acostado, no se levantará más ( Salmo 41:7-8 ).

Mientras el salmista grita su ay, en el siguiente versículo, en realidad, pronuncia una profecía sobre Jesucristo y su traición por parte de Judas Iscariote.

Sí, mi propio amigo familiar, en quien yo confiaba, el que de mi pan comía, alzó contra mí su calcañar ( Salmo 41:9 ).

En el capítulo trece del evangelio de Juan, versículo Juan 13:18 , Jesús cita este versículo refiriéndose a Judas Iscariote y la traición de uno de sus propios seguidores. Así que es interesante que mientras el salmista habla de su propia posición, de repente cae en la profecía y habla al Señor.

Pero tú, Señor, ten piedad de mí, levántame, para que pueda retribuirlos. En esto sé que me favoreces, porque mi enemigo no triunfa sobre mí. Y en cuanto a mí, me sustentas en mi integridad, y me pones delante de tu faz para siempre ( Salmo 41:10-12 ).

Y el salmo se cierra con una bendición.

Bendito sea el SEÑOR Dios de Israel desde la eternidad y hasta la eternidad. Amén y Amén ( Salmo 41:13 ).

Ahora bien, este es el final del primer libro de salmos. En realidad hay cinco libros de salmos. Algunos de los antiguos estudiosos de la Biblia ven en los cinco libros de los salmos una especie de secuela de los cinco libros de Moisés, los cinco libros del Pentateuco. En los cinco libros del Pentateuco encuentras a Dios hablando al hombre, dando las leyes y estableciendo el pacto con el hombre. En los Salmos, ven en los cinco salmos la continuación del Pentateuco, solo que ahora es el hombre expresándose a Dios en su adoración y su alabanza y todo.

Ya sea que realmente se puedan unir o no, los cinco libros de los salmos con los cinco libros del Pentateuco, es algo de lo que deben preocuparse los teólogos. No tenemos que preocuparnos por ello. Sin embargo, cada uno de los libros de los salmos termina con una bendición, similar a la que tenemos aquí: "Bendito sea el Señor, Dios de Israel, desde la eternidad y hasta la eternidad. Amén y amén". "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-41.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El salmista ha sido abatido por la enfermedad y pronuncia una bendición sobre aquellos que consideran a los que sufren como él mismo ( Salmo 41:1 ). Su propia experiencia ha sido de tipo opuesto. Sus enemigos han anticipado triunfalmente su fin, y su simpatía hipócrita solo ha sido el disfraz de malicia ( Salmo 41:5 ). Un amigo en particular ha hecho todo lo posible por herirlo ( Salmo 41:9 ). Le pide a Dios que le restaure la salud para poder compensar toda esta crueldad, y finalmente expresa su confianza en el favor de Dios y su apoyo inmutable ( Salmo 41:10 ). En Juan 13:18 las palabras de Salmo 41:9 se aplican apropiadamente a Judas. Salmo 41:13 no es parte del Sal., pero forma la doxología final del Libro 1 del Salterio.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-41.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre Salmo 40 y 41.

En Salmo 40 entonces se ve a Cristo, no sólo en su paso por los dolores que acosan su camino, si tomó la causa del pueblo desobediente y culpable de sus dolores de amor que le dieron la lengua de los sabios, y lo capacitó para entra en los de los probados y perdonados en los últimos días, y da una voz a su clamor adecuada a su condición ante Dios; pero principalmente la liberación en la cual, habiendo esperado en Jehová en estos dolores, se probó la fidelidad de Jehová, de modo que salió de ellos para el consuelo de muchos, y luego la clave bendita de toda Su historia en Su haber emprendido hacer la voluntad de Jehová, quedando así cerrado y apartado todo el sistema judío bajo la ley.

Ha sido perfectamente fiel a Jehová a la vista de toda la congregación de Israel, pero se encuentra en la más profunda tristeza y prueba. Así que el salmo cierra, y es importante que así sea, porque la tesis del mismo es la liberación completa. Por lo tanto, la aplicación de esta misma liberación a las aflicciones de Cristo, que eran análogas a las del remanente, es sumamente preciosa para el remanente cuando están en ellas.

Pero este principio se destaca de una manera muy clara en el salmo, y lo convierte en uno de los más notables de este maravilloso libro. Resalta la conexión de Cristo con Israel en el remanente de la manera más llamativa posible y la establece como fundamento para toda la enseñanza de los Salmos, aunque las circunstancias se modifican después de Salmo 41 .

Que en él se habla personalmente de Cristo, apenas necesito decirlo, ya que el apóstol lo cita como sus palabras, emprendiendo esa obra bendita por la cual se descartaron las figuras y los símbolos, y que ha perfeccionado, como él nos dice, al creyente para siempre. . "He aquí que vengo" es la palabra de la ofrenda gratuita del Hijo de Sí mismo para cumplir toda la voluntad de Dios en Su obra aquí abajo de acuerdo con los eternos consejos de la Deidad.

Es el bendito Señor emprendiendo la obra. Su obra era obedecer; pero Él en perfecta libre voluntariedad se ofrece a sí mismo por ella en el deleite de la obediencia voluntaria. En la gran congregación de Israel, al proseguir Su servicio a Jehová, Él no se había retraído (cualquiera que fuera la recepción con la que se encontró) de predicar la justicia, ni había refrenado Sus labios. Él había sido fiel a su servicio a toda costa; y fue Jehová a quien así proclamó. Su justicia, Su fidelidad, Su salvación, Su misericordia y Su verdad, no se había abstenido de declarar ante todo el cuerpo de Israel. Tal había sido Su servicio.

Entonces, todo cambia con este fiel; porque le han rodeado males innumerables. Él busca la bondad amorosa y la verdad de Jehová, a quien Él había sido fiel. No es todo lo que le rodearon los males, que los hombres buscaron su alma para destruirla. "Mis iniquidades se han apoderado de mí". Él dice, "para que yo no pueda mirar hacia arriba". Por supuesto, con Cristo eran los de los demás, de todos los redimidos, y también particularmente de Israel visto como nación.

En este estado desea que los que buscan a Jehová puedan alabar, para decir continuamente: Engrandecido sea Jehová; y para que los demás se avergüencen y confundan. Él separa al remanente piadoso que busca a Jehová de aquellos que, cuando Él es fiel y amorosamente presentado, son enemigos de Aquel que manifiesta Su nombre. Cristo cierra así su experiencia en este mundo, pobre y necesitado, pero seguro de que Jehová piensa en él.

Él no es abandonado en lo que se presenta aquí, sino que llega a ese lugar, a través de una vida de fidelidad, en la que iba a pasar por ese terrible momento. Es el grito cuando, por así decirlo, confiesa los pecados antes de que la víctima sea consumida o muerta. Él está en el profundo dolor de la posición clamando a Jehová, no en la ira mostrada en el tiempo en que Él no fue escuchado. El salmo no describe esa ira, sino la fidelidad de Cristo al esperar a Jehová cuando estaba en el dolor, en lugar de buscar alivio, o tener doce legiones de ángeles, o beber la mirra que embrutece, o retraerse de sufrir más la voluntad de Dios. de lo que hizo de enfrentarse al hombre cuando lo predicó.

Esperó pacientemente a Jehová; y se inclinó hacia él y escuchó su clamor. Esta fue Su perfección: no se buscó ninguna salida de la obediencia, no se encogió, no se dio la vuelta ni se hizo a un lado. Esperó el tiempo de Jehová en la senda de la obediencia perfecta, y llegó. Llegó el tiempo, como dijo de José, en que su causa fue conocida; no se dice aquí cómo ni cuándo. El objeto del Espíritu aquí era mostrar a los probados que Uno había ido delante de ellos en el camino del dolor y había sido escuchado.

Podemos decir que fue plenamente en resurrección; pero incluso en la cruz pasó la hora oscura, y con una gran voz pudo encomendar su propio espíritu a su Padre, y su madre a su discípulo amado.

Pero estos son detalles que nos ha dado la historia, no la profecía; no habrían estado disponibles para el remanente. Quieren saber que serán escuchados cuando esperen pacientemente a Jehová. Si mueren, la respuesta será para ellos en la resurrección; si no, para tener el lugar de Israel en bendición, no dudo con el Cordero en el monte Sion, por haber pasado (aunque sea débil o débilmente) pruebas y dolores similares en fidelidad a Jehová en la gran congregación.

¿Les alarman sus iniquidades? no se quedan fuera. Todavía no conocen la expiación, pero saben que Aquel que podía decir: "Mis iniquidades se han apoderado de mí", esperó pacientemente, fue escuchado y liberado. Esperan, confiando en la misericordia de Jehová, aunque la paz aún no se conozca. Sus iniquidades se han apoderado de ellos, de modo que sienten: ¿cómo pueden esperar que Jehová los libre? Hay perdón en Él, para que Él sea temido.

Y el salmo les asegura que Uno en profundidades similares ha sido liberado. Cuando lo miren a Él, juzgarán sus pecados a la luz de que Él los ha dado a luz y encontrarán la paz; pero el fundamento de la paz está puesto aquí en la esperanza para ellos. Un corazón decaído por las iniquidades, al echar mano de él, puede esperar la liberación. Se ha encontrado (y por oscura que sea su luz, y lo será), el terreno de la esperanza está echado.

Compárese con Isaías 50:10-11 , que describe este mismo estado, como consecuencia, en cuanto al remanente, de que Cristo fue justificado y ayudado.

Pero esto no es todo. El Mesías se pone a sí mismo en esta asociación con ellos. "Puso en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios; lo verán muchos, y temerán, y confiarán en Jehová". Bienaventurado el varón que pone en Jehová su confianza y no confía en la prosperidad exterior ni apostata a vanidades mentirosas. Así en el versículo 5 ( Salmo 40:5 ), hacia nosotros.

Es decir, en el Versículo 1 ( Salmo 40:1 ), tenemos a Cristo, que ha esperado en Jehová, y ha sido oído, y sacado de un hoyo horrible y de lodo cenagoso. No dudo que el corazón de David lo cantó: aun así es ciertamente Cristo en propósito profético. Pero entonces Cristo se identifica (aunque, como hemos visto, distingue al remanente) con Israel.

Alabado sea, dice, nuestro Dios. El efecto de esto es que muchos lo ven, temen y confían en Jehová. Actúa sobre el remanente en el último día, y los lleva a confiar en Jehová. También pueden confiar para la liberación; muchos lo harán. Su predicación de la justicia a la gran congregación reunió a un pequeño rebaño. Su liberación como el Sufriente será una bendición para muchos. ¿Quién me ha engendrado todo esto? dice Sión en aquel día.

Esto puede abarcar también a las diez tribus; aun así, como principio, una multitud estará allí. No fue así en la primera venida de Cristo. Él iba a ser despreciado y rechazado en Su propia historia y prueba.

Verso 5 ( Salmo 40:5 ). Estos son los pensamientos de Jehová en bendición. Esto lleva al gran pensamiento, el centro y base de todo esto: Cristo viniendo para hacer la voluntad de Jehová. Ahora, podemos comentar, o, mejor aún, el Espíritu de Dios ha comentado por nosotros, sobre el valor de hacer la voluntad de Jehová. Aquí tenemos mucho más la fidelidad de Cristo al hacerlo, Su ser abrumado de iniquidades apoderándose de Él en Su propio espíritu, como vemos en Getsemaní, pero liberación.

Debemos recordar que la confesión de los pecados sobre la cabeza del sacrificio no era matar o arrojar al fuego a la víctima. Así que el hecho de que Cristo reconociera así, o confesara las iniquidades con las que se acusaba a sí mismo como suyas, no significaba que soportara la ira, ni que fuera cortado de la tierra de los vivientes. Terrible en verdad debió haber sido para Él, como vemos en los Evangelios, y vio todo lo que le sobrevenía a causa de ello; aun así, era esencialmente diferente confesar los pecados y llevar la ira debida a ellos.

Su confesión de pecados Su pueblo debe (no diré imitar, sino) asumir el conocimiento de que los que Él confesó eran suyos; y puede, hasta que la gracia sea plenamente conocida, hacerlo con terrible angustia y aprensión de la ira venidera. Es esto lo que particularmente, además de las pruebas externas, constituye la analogía entre el remanente judío y el Señor. Sabemos que la ira soportó en expiación, Él la soportó para que nosotros nunca pudiésemos.

Entonces, en este salmo vemos a Cristo, de acuerdo con los eternos consejos de Dios, viniendo a hacer la voluntad de Dios en la naturaleza humana, tomando Su lugar en medio de la gran congregación de Israel, sufriendo profundamente en consecuencia, metiéndose en el pozo horrible, pero su confianza está firme en Jehová. Él esperó pacientemente en Él, y Él es criado, y se pone en Su boca un cántico nuevo. Los primeros tres Versículos ( Salmo 40:1-3 ) declaran el gran hecho: Jehová escuchó y libró del hoyo horrible.

Es una lección para todo el remanente. ¡Cuán bienaventurado es el hombre que confía en Jehová, y no mira la apariencia de las personas para apartarse tras la vanidad! Entonces obtenemos el curso de los acontecimientos. Maravillosos han sido los consejos de Jehová. Cristo viene a hacer Su voluntad como hombre, se deleita en hacerla, declara ante todos la justicia de Jehová. Esto lo lleva a la mayor angustia. Le sobrevienen innumerables males y, además, Sus iniquidades (las de Su pueblo) le sobrevienen; pero la paciencia tiene su obra perfecta, y Él es perfecto y completo en toda la voluntad de Dios; y, como muestra el salmo al principio, es entregado, como bien sabemos.

Pero, como ya se ha dicho, el salmo recita especialmente su fidelidad. Por lo tanto, lo vemos hasta el final de la prueba todavía bajo ella. Lo que Él pide es que los impíos, hallados Sus enemigos, sean apartados; sino que los pobres del rebaño puedan alabar, regocijarse y alegrarse en Jehová.

Es hermoso ver su perfecta paciencia en la prueba, para que se cumpla toda la voluntad de Dios, y buscando el gozo y la plena bendición del pobre remanente; sin embargo, Él mismo toma el lugar de completa dependencia de Jehová, y ora por Su venida como Dios. Obediencia y dependencia son las dos características del actuar de la vida divina en el hombre hacia Dios. Cabe señalar aquí que el testimonio en la congregación se cierra cuando los innumerables males le sobrevienen.

El prefacio del salmo habla del pozo horrible cuando Él está fuera de él, y sabemos a qué fue obediente; pero aquí no se habla de su muerte. En el cuerpo del salmo tenemos, como vino a hacer la voluntad de Dios, Su fidelidad en vida como testimonio, y los males que le sobrevinieron al final cuando tuvo que hacer frente a la carga de la iniquidad de Su pueblo. El cuarto Versículo ( Salmo 40:4 ) aplica al remanente el resultado de la fidelidad de Cristo para instrucción y aliento.

Algunas palabras sobre la expresión "me abrió los oídos". La palabra no es la misma que en el Éxodo 21 . Ahí está pegando la oreja con un punzón a la jamba de la puerta; el hombre se convirtió así en un siervo para siempre. Tampoco es lo mismo que en Isaías 50 , donde tiene la significación de ser tan completamente siervo de la voluntad de Su Señor que recibía Sus mandamientos mañana a mañana.

Aquí es "cavó orejas", es decir, tomó el lugar de un sirviente). Pero esto lo hizo, como puede verse en Filipenses 2 , haciéndose hombre. Por eso el Espíritu acepta la interpretación de la LXX "me has preparado un cuerpo". Compárese con Juan 13 (que responde en el tiempo al Éxodo 21 ); Lucas 12:37 y 1 Corintios 15:28 .

Salmo 41 muestra la bienaventuranza del hombre que comprende esta posición de los pobres del rebaño y entra en ella (comparar Mateo 5:3 ; Lucas 6:20 ). Se habla en la persona de uno del remanente que sufre, sin duda con la propia experiencia del salmista.

Es uno de los salmos en los que Cristo toma una expresión para mostrar cómo, al final de su vida, cuando entró en sus dolores, probó plenamente su amargura. Aun así, el pobre es sostenido en su integridad y puesto delante del rostro de Jehová. El aparente triunfo de los malvados es breve.

Esto cierra el libro. Es la experiencia, en su conjunto, del remanente antes de ser expulsados, o al menos de los que no lo son. Y se usa el nombre del pacto de Jehová. Por lo tanto, se entra en el lugar de Cristo, en la medida en que Él vino y se colocó entre los pobres del rebaño sobre la tierra, y llevó una vida de dolor e integridad en medio del mal. De este último salmo Él no es el sujeto, como muestra el versículo 4 ( Salmo 41:4 ).

Hemos visto una introducción en los primeros ocho salmos, en la que se nos presenta toda la escena en sus principios y resultados en el propósito de Dios; luego en Salmo 9:10 , las circunstancias históricas reales de los judíos en los últimos días. Así, en cuanto a los hechos históricos, su estado forma la base y el tema de todo el libro; mientras que la forma en que Cristo podría entrar en sus dolores, y ser alentados por su ejemplo, se presenta completamente.

Su vida entera en medio de la nación se pasa en revisión; pero particularmente el final, cuando, después de declarar la justicia de Dios en la gran congregación, pasó a los profundos sufrimientos de las últimas horas de su paso por la tierra, pasando a ser abandonado por Dios. Sin embargo, fue para Él ciertamente para nosotros, bendito sea Dios, el camino de la vida.

Salmo 40 tiene este peculiar interés, que nos da, no sólo la historia de Cristo, su fidelidad, sino su libre ofrecimiento para cumplir todo lo que los consejos del Padre requerían de él; y luego lo muestra esperando en obediencia hasta que a Jehová le placiera entrar. Y entonces Él tiene el cántico nuevo para cantar. De esta intervención de Dios la resurrección fue el gran testigo; por la cual, como hemos visto en Salmo 22 , la ha despertado, o mejor dicho, la ha creado en tantos otros corazones.

Como es común, los tres primeros Versículos ( Salmo 40:1-3 ) dan a la tesis el resto de todo lo que condujo a esto: sólo que aquí se rastrea desde Su primer ofrecimiento de Sí mismo para hacerlo.

El lector notará en Salmo 41 lo que hemos notado como caracterizando al remanente el reconocimiento del pecado (( Salmo 41:4 )), y la declaración de integridad (( Salmo 41:12 )).

Tenemos a Cristo usándolo como a sí mismo, mostrando, aunque el salmo no sea de él, cómo tomó el lugar al que se aplica el espíritu del todo. Los orgullosos y malvados podían despreciar y pisotear al remanente manso y humilde, y tal vez castigado. Aquí es más el espíritu falso y traidor de aquellos en quienes debería haber podido confiar. Bienaventurados los entendidos, los mansos y humildes que son disciplinados, porque entienden los caminos del Señor; el manso mismo mira al Señor cuando Su mano está sobre él.

El punto del salmo es la bienaventuranza de aquellos que entienden y entran en la posición de aquellos con quienes Jehová está tratando. Este lugar, Cristo lo tomó por completo, aunque no lo castigó con la enfermedad.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-41.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Fortalecerá. - Literalmente, lo apoyará, lo apoyará.

Haré. - Literalmente, te has vuelto. Algunos piensan con alusión literal al hecho de que la cama oriental no era más que una estera, que podía girarse mientras el enfermo estaba apoyado. Pero tal literalidad no es necesaria. Dar la vuelta aquí es cambiar, como en Salmo 66:6 ; Salmo 105:29 , y lo que dice el poeta es que, como en tiempos pasados, la ayuda divina ha venido a cambiar su enfermedad en salud, por lo que confiado espera que sea ahora, “en su enfermedad” equivale a “en el tiempo de su enfermedad ".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-41.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Señor, sana mi alma"

Salmo 41:1

Este salmo probablemente fue compuesto, con los adyacentes, durante los cuatro años en los que se estaba gestando la conspiración de Absalón. Tal vez la ansiedad que esto provocó provocó alguna enfermedad grave, por la que los enemigos de David se regocijaron con indecoroso júbilo. Evidentemente, su naturaleza sensible estaba muy afligida. Pero, ¿quién no se da cuenta de la aplicabilidad del salmo a la traición de nuestro Señor? Salmo 41:9 se cita en Juan 13:18 .

En el día de la angustia, cuando los enemigos se oponen, Salmo 41:5 , y los amigos resultan falsos, Salmo 41:9 , Dios se acerca. Cuida de los pobres de Dios y Él te cuidará en el día malo. Las bendiciones que se ha esforzado por comunicar volverán a su propia comodidad en la hora de la tribulación.

Dios hará (o cambiará) tu cama en caso de enfermedad, Salmo 41:3 ; sanará tu alma, Salmo 41:4 ; y te pondrá delante de su rostro para siempre, Salmo 41:12 . ¡Qué dulce concepción de Dios como nodriza en la habitación donde los pies deben estar calzados con terciopelo y las voces hablan en los tonos más suaves!

Para preguntas de revisión, consulte los comentarios del libro e-Sword.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-41.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 41

Fe e incredulidad ante la cruz

1. Fe en él y los resultados ( Salmo 41:1 )

2. La incredulidad y su odio ( Salmo 41:4 )

3. La reivindicación del Cristo de la cruz ( Salmo 41:10 )

El pobre (literalmente: el miserable, el exhausto) es el Señor Jesús que sufre en la cruz. Bienaventurados los que entienden de Él, los que lo consideran, porque significa liberación, salvación, preservación, victoria y felicidad. Pero la incredulidad se burla y se burla de Él. Hablan contra Él, hacen planes malvados contra Él, el portador del pecado, que una enfermedad maligna (literalmente: una cosa de Belial) está sobre Él y que Él no resucitará más.

Todo esto apunta a la cruz y todavía es cierto para el incrédulo que rechaza la cruz. El versículo 9 se refiere a Judas que lo traicionó. Vea Juan 13:18 y observe que cuando nuestro Señor cita de este Salmo, omite las palabras “en quien confié”, porque el Omnisciente conocía a Judas y no confiaba en él. Y Él, el Pobre y Menesteroso, el Miserable, el Desamparado, tuvo Su oración contestada; Él es el Resucitado ( Salmo 41:10 ); en la propia presencia de Dios, ante Su rostro ( Salmo 41:12 ). El primer libro de los Salmos termina con alabanza, profética de la alabanza que aún debe llenar toda la tierra. Amén y amén.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 41:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-41.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Toda esta canción depende para la interpretación de su bienaventuranza inicial. El hombre que es considerado con los débiles, que es compasivo, es bienaventurado. Luego se describen sus bendiciones. Enfatice "él" y "él" y "su" en los versículos Salmo 41:1 . Entonces se verá que todas estas cosas le llegan al hombre descrito al principio, a saber, el hombre compasivo.

Entonces el salmista confiesa su pecado. A la luz de la bienaventuranza se ve que el pecado ha sido la falta de compasión, y este es el secreto del odio amargo de sus enemigos, que procede a describir.

Volviendo a su clamor de misericordia, sus palabras deben ser tomadas en cuenta cuidadosamente (versículo 41:10). ¿Cuál es el significado de "recompensa"? Casi todos los expositores están de acuerdo en que indica venganza y luego intentan explicarlo. La palabra ciertamente puede traducirse recompensa y se usa mucho más a menudo para indicar una acción amable que una vengativa. Si eso es así aquí, la coherencia del argumento es evidente. El salmista ha fallado en la compasión, por eso sus enemigos e incluso sus amigos están en su contra.

Pide la misericordia de Jehová para que, al ser levantado, trate a sus enemigos de manera diferente. La referencia mesiánica no se destruye. El mal de los que dañaron a Cristo es mayor porque actuaron sin causa. Incluso entonces Su oración, "Padre, perdona", armoniza con esta interpretación. Su levantamiento por Dios fue para bendecir a los hombres.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-41.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

El Señor lo fortalecerá en el lecho de languidecer ,. Cuando en una cama enfermo, o una cama de la muerte, donde se encuentra languideciendo, y listo para caducar; Cuando su fuerza natural, espíritus, y corazón lo fallan, entonces el Señor lo fortalece con fuerza en su alma; y es la fuerza de su corazón, y su porción para siempre. El targum es,.

"La Palabra del Señor lo ayudará en su vida, y le aparecerá en la cama de su enfermedad, para acelerarlo; ''.

te harás toda su cama en su enfermedad ; o "toda su cama, has vuelto" o "girar en su enfermedad" t; no es la recuperación de él de un lecho de enfermedad a un estado de salud, que es el sentido dado por muchos; Mucho menos, convirtiéndolo de un estado de facilidad y descansa en problemas y angustia; Pero hacerlo fácil y cómodo en un lecho de enfermedad; que, en un sentido literal, se hace cuando la cama de una persona enferma se gira o se hace, o se está volviendo de lado a lado; Así que el Señor, por las comodidades de su espíritu, hace que un lecho de enfermedades y de la muerte que crea en Cristo, y a menudo pone esa canción triunfante en sus bocas en sus momentos moribundos, "¡Oh, ¿dónde está la picadura?" C. 1 Corintios 15:55 y este es el estado final pacífico y un estado feliz de tales que consideran sabiamente a Cristo y creen en él; Bajos, a través de los pecados de sus insultos de sus enemigos, y la traición de uno de sus discípulos, se describe en los siguientes versículos.

T הפכת "VERSASTITI", PAGNINUS, MONTANUS; "vertisti", vatablus; "ITA VERTES", MICHAELIS; Así que Ainsworth; δεμνια οι μετεθηκεν, apollinarius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-41.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Fuerte. La mayoría de las Biblias anteriores a Clemente VIII dicen "fuente". (Calmet) &mdash Los levitas deseaban fervientemente servir a Dios en su templo; Los cristianos deben desear aparecer ante él en el cielo, (Calmet) cuando estén libres de tentaciones. Los ídolos pueden destruir, pero no pueden dar vida. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-41.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 41

El salmista celebra la bienaventuranza de los que se compadecen de los pobres, conducta fuertemente contrastada con el rencor de sus enemigos y el descuido de sus amigos en la calamidad. Pide la misericordia de Dios en sus males no merecidos; y confiado en el alivio cercano, pide que Dios vindique su causa, y termina con una doxología.

1-3. Dios recompensa la bondad para con los pobres ( Proverbios 19:17) Del 41:2 y 11 puede inferirse que el salmista describe su propia conducta. el pobre—en persona, posición, y posesiones. sea bienaventurado—o bien, será bendecido, lit., será bien guiado, en seguridad, será prosperado (23:3). en la tierra prometida (25:13; 27:3-9, etc.). sobre el lecho, etc.—como en manos de benigno enfermero.

4. yo dije—Yo pedí la misericordia de la que había usado. sana mi alma—(cf. el Salmo 30:2). “El pecado y el dolor van unidos”, es una de las grandes enseñanzas de los salmos.

5, 6. Un cuadro fiel de la conducta del enemigo maligno. venía a verme—para espiar mi condición. hablaba … iniquidad—o bien, “hablaba vanidad respecto a su corazón”, no habla con candidez, “junta para sí iniquidad”, reúne los elementos para hacer daño, y luego divulga los resultados de su hipocresía.

7, 8. Cuanto a los demás, todos hacen lo mismo. cosa pestilenciallit., una palabra de Belial, alguna calumnia. se ha apoderadolit., se ha derramado sobre él. y el que cayó—El mismo que tiene el mal, ya está caído en cama; “está del todo deshecho, y nuestra victoria está asegurada”.

9. hombre de mi paz—es decir, mi amigo. mi pan comía—de mí dependía y era bien tratado. alzó el calcañar—con violencia y desdén. Como David y sus desventuras tipificaban a Cristo y las de él (cf. la Introducción), así estas palabras expresan el trato que aquél recibió, así como también el que recibió nuestro Señor; por tanto, aun cuando no son distintamente proféticas, nuestro Salvador ( Juan 13:18) las aplicó a Judas, “para que la Escritura sea cumplida”. Esta última frase tiene amplio uso en el N. T., y no se restringe para denotar profecías específicas.

10. El castigo legal de los criminales no es venganza, ni es inconsecuente con el bien final de ellos (cf. el Salmo 40:14).

11-13. te he agradado—o bien, me amas con ternura ( Génesis 34:19), lo que se comprueba con mi liberación de mis adversarios; y además, Dios reconoce la inocencia de él, sustentándole. delante de ti—delante de tu rostro, bajo tu vigilancia y cuidado, como Dios delante del rostro del hombre ( Génesis 16:8) es objeto de confianza y de amor. bendito—Sea alabado, la frase comúnmente aplicada a Dios. Aplicada la palabra a los hombres significa felicidad, bienaventuranza ( Génesis 1:1; Génesis 32:1). Con esta doxología se termina el rollo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-41.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 41

El salmista celebra la bienaventuranza de los que se compadecen de los pobres, conducta fuertemente contrastada con el rencor de sus enemigos y el descuido de sus amigos en la calamidad. Pide la misericordia de Dios en sus males no merecidos; y confiado en el alivio cercano, pide que Dios vindique su causa, y termina con una doxología.


1-3. Dios recompensa la bondad para con los pobres (Pro 19:17) Del 41:2 y 11 puede inferirse que el salmista describe su propia conducta. el pobre-en persona, posición, y posesiones. sea bienaventurado-o bien, será bendecido, lit., será bien guiado, en seguridad, será prosperado (23:3). en la tierra prometida (25:13; 27:3-9, etc.). sobre el lecho, etc.-como en manos de benigno enfermero.
4. yo dije-Yo pedí la misericordia de la que había usado. sana mi alma-(cf. el Psa 30:2). “El pecado y el dolor van unidos”, es una de las grandes enseñanzas de los salmos.
5, 6. Un cuadro fiel de la conducta del enemigo maligno. venía a verme-para espiar mi condición. hablaba … iniquidad-o bien, “hablaba vanidad respecto a su corazón”, no habla con candidez, “junta para sí iniquidad”, reúne los elementos para hacer daño, y luego divulga los resultados de su hipocresía.
7, 8. Cuanto a los demás, todos hacen lo mismo. cosa pestilencial-lit., una palabra de Belial, alguna calumnia. se ha apoderado-lit., se ha derramado sobre él. y el que cayó-El mismo que tiene el mal, ya está caído en cama; “está del todo deshecho, y nuestra victoria está asegurada”.
9. hombre de mi paz-es decir, mi amigo. mi pan comía-de mí dependía y era bien tratado. alzó el calcañar-con violencia y desdén. Como David y sus desventuras tipificaban a Cristo y las de él (cf. la Introducción), así estas palabras expresan el trato que aquél recibió, así como también el que recibió nuestro Señor; por tanto, aun cuando no son distintamente proféticas, nuestro Salvador (Joh 13:18) las aplicó a Judas, “para que la Escritura sea cumplida”. Esta última frase tiene amplio uso en el N. T., y no se restringe para denotar profecías específicas.
10. El castigo legal de los criminales no es venganza, ni es inconsecuente con el bien final de ellos (cf. el Psa 40:14-15).
11-13. te he agradado-o bien, me amas con ternura (Gen 34:19), lo que se comprueba con mi liberación de mis adversarios; y además, Dios reconoce la inocencia de él, sustentándole. delante de ti-delante de tu rostro, bajo tu vigilancia y cuidado, como Dios delante del rostro del hombre (Gen 16:8) es objeto de confianza y de amor. bendito-Sea alabado, la frase comúnmente aplicada a Dios. Aplicada la palabra a los hombres significa felicidad, bienaventuranza (Gen 1:1; Gen 32:1). Con esta doxología se termina el rollo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-41.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo de David, enfermo de dolor por la rebelión de Absalón.

Salmo 41:4 . Sana mi alma. Parece que David sufrió una enfermedad temporal antes de la rebelión de Absalón, y que los descontentos aprovecharon todo lo posible para fortalecer su rebelión. Difundieron informes de que un mal, una enfermedad sobrenatural , lo consumió: Salmo 41:8 .

Salmo 41:9 . Mi propio amigo familiar. Hebreos el hombre de mi paz; o como el caldeo, el hombre que debería haber buscado mi paz. Apenas se puede dudar, pero la referencia es a Ahitofel, que comió en su mesa y tomó del brazo del rey cuando caminaba hacia la casa de Dios; sin embargo, este hipócrita consumado fue el ojo y el alma de la revuelta de Absalón y, como Judas, vendió la vida de su amo.

Salmo 41:13 . Bendito sea el Señor Dios de Israel. Este versículo cierra cada uno de los cinco libros de salmos hebreos, como el Salmo 72, 89, 106 y 150.

REFLEXIONES.

Cuando David estuvo enfermo y en problemas, fue un consuelo para él haber mostrado compasión por los pobres. Aunque no puede haber mérito en el hombre, sin embargo, cuando es pesado en la balanza del santuario, "Dios no es injusto para olvidar su obra de fe y su labor de amor". El lenguaje de tal carácter es muy exuberante: el Señor lo librará, el Señor lo preservará, el Señor lo mantendrá con vida, el Señor lo bendecirá en la tierra, el Señor no lo entregará a la voluntad de sus enemigos, el Señor lo fortalecerá. él en el lecho de la enfermedad, y como una amable nodriza, haz su lecho en su aflicción.

Debemos notar aquí la maldad disfrazada de las facciones de la corte. Los antiguos partidarios de Saúl, lo bastante dispuestos a unirse a la revuelta de Absalón, llenaron la tierra de informes desfavorables sobre la salud del rey. Verdaderamente, las bestias no son tan feroces contra el hombre como los malvados entre sí.

David consideró su recuperación de la enfermedad como una señal especial de favor divino, una marca de favor calculada para deprimir las alegrías impías de sus enemigos. Misericordias recientes después de la enfermedad refrescan el alma, como la fragancia de la primavera después de las desolaciones del invierno. Bendito sea el nombre del Señor por los siglos de los siglos. En todos estos problemas veremos al Salvador de los hombres traicionado, perseguido y crucificado; pero levantándose del sepulcro al trono, y el cuello de todos sus enemigos puesto bajo sus pies.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 41:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-41.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

El SEÑOR lo fortalecerá en el lecho de la languidez; en su enfermedad harás todo su lecho.

Ver. 3. El Señor lo fortalecerá en el lecho de la languidez ] Ya sea por enfermedad del cuerpo, como Isaías 38:2 , o por dolor de corazón; porque en tal caso también los hombres se arrojan sobre sus camas, 1 Reyes 21:4 . Esto lo hará Dios, y no los médicos, por el enfermo, die septimo, en el séptimo día, dice R. Solomon, cuando esté enfermo.

Harás toda su cama ] Heb. Te volverás, levantarás plumas debajo de él, para que se acueste a gusto; y esto de la mano de los pobres a quienes había considerado. O cambiarás toda su cama, es decir, todo su cuerpo, de la enfermedad a la salud, como Kabvenaki lo siente.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 41:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-41.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Salmo de acción de gracias y confianza en Dios.

Para el músico principal, un salmo de David, compuesto probablemente durante el tiempo de persecución por Absalón y, si no mesiánico en todo momento, es al menos en parte típico del sufrimiento del Mesías, Juan 13:18 ; Hechos 1:16 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-41.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El Señor lo fortalecerá en el lecho de la languidez, lo apoyará en su lecho de enfermo, no permitirá que se hunda en la muerte; Harás toda su cama en su enfermedad, convirtiéndola en un lecho de recuperación y salud.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-41.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-4 El pueblo de Dios no está libre de pobreza, enfermedad o aflicción externa, pero el Señor considerará su caso y enviará los suministros correspondientes. Del ejemplo de su Señor, el creyente aprende a considerar a sus hermanos pobres y afligidos. Esta rama de la piedad generalmente se recompensa con bendiciones temporales. Pero nada es tan angustiante para el creyente contrito, como el miedo o la sensación del disgusto divino o del pecado en su corazón. El pecado es la enfermedad del alma; perdonar la misericordia lo cura, renovar la gracia lo cura, y para esta curación espiritual deberíamos ser más sinceros que para la salud corporal.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 41:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-41.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Se pronuncia bendición sobre el que considera al rey enfermo en su enfermedad, y se hace una oración por la liberación y la curación del rey enfermo ( Salmo 41:1 ).

Salmo 41:1

Bienaventurado el que considera a los débiles,

YHWH lo librará en el día del mal.

YHWH lo preservará,

Y lo mantendrá vivo

Y será bendecido en la tierra.

Y no lo entregues a la voluntad de sus enemigos.

YHWH lo apoyará en el lecho de la languidez,

Has vuelto su acostarse en su enfermedad.

Esta primera sección del libro de los Salmos comenzó con una declaración de bienaventuranza, sobre aquellos que meditan en la Instrucción de Dios día y noche, y aquí termina con una descripción de la bienaventuranza de aquellos que dan consideración a los débiles. Podemos pensar en términos de, 'Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia' ( Mateo 5:7 ).

Que David se ve a sí mismo como uno de los débiles y necesitados ya ha salido en Salmo 40:17 , de modo que en primera instancia es David quien está en la mente. Claramente, estaba atravesando una enfermedad grave, lo suficientemente grave como para que sus enemigos esperaran que le ocasionara su fin.

Se considera que la bendición de Dios sobre aquellos que consideran a los débiles e indefensos es triple:

· Lo librará en el día del mal para que pueda escapar de lo peor de ese mal, de la misma manera que él mismo busca librar del mal a los débiles e indefensos.

· Lo preservará y lo mantendrá con vida, así como busca mantener con vida a los débiles e indefensos.

· El tal será bendecido en la tierra, porque ha sido una bendición.

Y no lo entregues a la voluntad de sus enemigos. YHWH lo apoyará en el lecho de la languidez. Has vuelto su acostarse en su enfermedad. Esto puede verse como una continuación del pensamiento de la primera línea (con las líneas 2-5 como una interjección), siendo así una oración por los débiles e indefensos para que no se entregue a la voluntad de sus enemigos, y afirmando con confianza El apoyo de YHWH para él en su cama de enfermo, y declarando que la enfermedad ha cambiado para que pronto se recupere de su enfermedad. O la sexta línea puede verse como una oración por el bendecido y una solicitud de que él también reciba ayuda cuando esté enfermo.

Por eso, tenemos aquí una oración de agradecimiento por la ayuda brindada a una persona en su enfermedad por aquellos que se preocupan por sus intereses, que incluye el deseo de que sean bendecidos. Estas personas eran muy importantes en el caso de David porque mantenían el reino y mantenían a salvo su trono.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-41.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Continuando con el recuerdo del bendito Jesús como Cristo considerado aquí principal y principalmente, no encontramos en toda la vida del Mediador, mientras estuvo en la tierra, a Jehová apoyándolo. Y aunque no leemos en verdad acerca del lecho de languidez de Cristo, sin embargo, el evangelista nos dice que él mismo tomó nuestras debilidades y llevó nuestras enfermedades; Mateo 8:17 .

Por eso estamos autorizados en la aprehensión general tanto de las dolencias como de las dolencias, a considerar su vida, como la nuestra, expuesta a todos los dolores y sufrimientos de la misma, cuando se colocó en nuestra sala de abogados, y como nuestro Fiador y Representante. Mientras contemplamos a Cristo en el primer y principal sentido, como se establece en este Salmo, podemos entonces con mucha seguridad, como la iglesia en él; y por su bien, tener derecho a las mismas bendiciones y apoyos que aquí se prometen. Pero ciertamente no más. De Cristo trata esta escritura; y luego de su iglesia en él.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-41.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El Señor lo mantendrá vivo en hebreo, lo vivificará , es decir, lo revivirá y lo restaurará. Dios lo preservará de los problemas o, si ve que los problemas son necesarios o que le serán útiles y, por lo tanto, permite que caiga en ellos, lo resucitará. No lo librarás , etc. A la destrucción que sus enemigos desean y se esfuerzan fervientemente por llevar a cabo. Hará toda su cama en su enfermedad. Le brindará la comodidad y el consuelo que reciben los enfermos con la ayuda de los que giran y revuelven su cama, para que sea suave y fácil para ellos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 41:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-41.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 41:1

I. El motivo de la consideración de los pobres. El elemento fundamental en el motivo del cuidado de los pobres es la revelación de que los pobres son el cuidado de Dios.

II. El tipo de consideración exigida. (1) Ponga claramente ante el ojo de la mente las terribles desigualdades de dones, posesiones, cultura, ventajas y todo lo que constituye el gozo exterior de la vida. (2) El hombre que considera a los pobres no creerá que Dios quiso que la vida fuera algo así. (3) Él dirá: Es una parte solemne de mi deber enmendarlo. Dios hará que nos encarguemos de Su ministerio a los pobres.

III. La bendición en la que fructifica, (1) La bendición yace escondida en el orden del mundo. (2) La bendición yace más y más cerca en un cálido resplandor de gozo vivo en nuestros propios corazones. (3) Más profundo aún, está en el corazón y en la mano de Dios.

FW Farrar, Contemporary Pulpit Extra No. 2, 1887.

Referencias: Salmo 41:1 . J. Baldwin Brown, The Sunday Afternoon, pág. 394; FW Farrar, Christian World Pulpit, vol. xxx., pág. 305. Salmo 41:1 ; Salmo 41:2 .

HW Beecher, Ibíd., Vol. xxv., pág. 148. Salmo 41:9 . Congregacionalista, vol. VIP. 267; JE Vaux, Sermon Notes, primera serie, p. 56. Salmo 41 A. Maclaren, Life of David, pág. 234; T. Guthrie, El camino a la vida, pág. 333.

Salmo 42:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xiv., nº 822; G. Matheson, Momentos en el monte, pág. 151. Salmo 42:1 ; Salmo 42:2 . S. Cox, Exposiciones, tercera serie, pág. 109.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-41.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Verás, queridos amigos, de estas Santas canciones, que los santos de Dios en esos viejos tiempos no fueron proyectados de juicios y problemas, pero fueron tentados en todos los puntos como nosotros. Si estamos en circunstancias difíciles de probar, tomáramos consuelo de sus experiencias; Los pasos del rebaño que se han ido antes deben hacer que las ovejas sientan que no se pierde. Salmo 41:1 al músico jefe. Un salmo de David.

Salmo 41:1. bendito es que consideren a los pobres: el Señor lo entregará en tiempos de problemas. .

David entregó a otros, y Dios lo librará. Cuando él es pobre y necesitado, Dios lo pensará, incluso cuando consideraba a los pobres y los necesitados cuando lo lloraron a él.

Salmo 41:2. el Señor lo preservará, y lo mantendrá vivo; Y será bendecido a la tierra: y no lo liberarás a la voluntad de sus enemigos. El Señor lo fortalecerá en el lecho de languideciendo: harás toda su cama en su enfermedad. .

Dios será condescendientemente amable para tales, es amable y suave para los pobres. Si amamos a Dios primero, y luego exhibimos el resultado de ese amor en nuestro cuidado de los pobres y los necesitados, sin duda, seremos recompensados, porque el que da a los pobres prestarle al Señor, y el Señor lo devolverá, A veces en su propia moneda, y a menudo en una moneda de moneda celestial. Tomemos nota de esto, y nunca endurecamos nuestro corazón contra los pobres y los necesitados en el momento de su extremidad.

Salmo 41:4. dije, señor, sea misericordioso para mí: .

David había sido muy amable con los pobres en todo momento; Pero cuando se mete en problemas, él no le suplica, él solo lo menciona, pero el estrés principal de su suplicante es bastante en otra dirección, a saber, por la misericordia: «dije, señor, señor sea misericordioso. ».

Salmo 41:4. sanar mi alma; por haber pecado contra ti. Los enemigos míos hablan mal de mí, ¿cuándo morirá, y su nombre pereció? .

Pero los hombres buenos no mueren para complacer a los hombres malvados, y a veces, cuando los buenos hombres han estado muertos y enterrados, y su memoria ha sido insultada por los malvados, se han vuelto a levantar en su influencia póstuma. Los buenos hombres viven demasiado tiempo para los malvados, pero viven siempre y cuando Dios quiere que deberían; Son inmortales hasta que se realiza su trabajo. La historia de Wycliffe es más que un caso típico de lo que a menudo ha sucedido. Cuando los monjes se reunieron alrededor de su cama, y ​​esperaban que su oponente pronto se fuera, dijo: «No moriré, sino vivir," y así lo hizo; E incluso después de morir, continuó siendo un poder vivo en la tierra; De hecho, no sabemos cuánto de las bendiciones que disfrutamos es el resultado de la luz que fue derramada sobre Inglaterra por «la estrella de la mañana de la Reforma. ».

Salmo 41:6. y si viene a verme, habla vanidad: su corazón se reúne la iniquidad; Cuando gira en el extranjero, él le dice. .

Esos son malos visitantes a los enfermos que, cuando hablan, hablan solo tonterías o que se agalle la paciente; y luego, cuando salgan, comience a contarle una historia ociosa contra su lesión.

Salmo 41:7. todo lo que me odia susurra en contra de mí: contra mí, ¿idean mi dolor?. Una enfermedad maligna, dicen que, CREAZET. Rápido para él: Y ahora que él, él, no se levantará más. Sí, mi propio amigo familiar, en quien confiaba, que comía de mi pan, me levantó el talón contra mí. .

Muchos hijos de Dios han tenido su carácter susurrado por Slanders, muchos un hombre lo ha tenido dificultades a través de la habla malvada de los hombres del mundo; Sí, incluso el Señor de los Santos y el rey de los peregrinos sabían lo que era encontrar un traidor en su amigo más familiar, y recibir la ingratitud más tranquila de alguien que había comido su pan. No se dejes llevar con demasiado dolor si estás calumniado o traicionado; Mejores hombres de los que has sufrido a través de este malvado maldad. Por lo tanto, tome la molestia a su Señor, y soplénelo con tal paciencia, ya que le dará.

Salmo 41:10. Pero tú, oh Señor, sé misericordioso para mí, y levántame, para que pueda necesitarlos. Por esto, sé que me entierras, porque el enemigo mío no triunfe sobre mí. .

«PUEDE PENSIONE QUE Él triunfará sobre mí, incluso puede comenzar en su mente para dividir el botín; Pero nunca lo conseguirá realmente: 'El enemigo de la mía no triunfe sobre mí. '».

Salmo 41:12. y en cuanto a mí, me molesta en la integridad de las minas y me quiten antes de su rostro para siempre. Bendito sea el Señor Dios de Israel de Everlasting, y Everlasting. Amén, y amén. .

Esa es la alabanza del hombre enfermo; Está lleno de fervor y lleno de vida. Nunca robamos Dios de los ingresos de sus alabanzas; No tengamos un amor de un armario para él que solo lo alabemos cuando nos da cosas buenas. Permítanos bendecir su nombre tanto cuando quita, cuando él afecta, cuando se castiga. Eso es verdadero elogio que proviene del lecho de la aflicción, y de un corazón que está dolorido roto con dolor. Ahora, en el siguiente salmo, encontramos al buen hombre en problemas otra vez.

Esta exposición consistió en lecturas de los Salmos 41, 42.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-41.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

Sí, mi propio amigo familiar

El Salmo 41 es el Salmo de la traición del Hijo del Hombre, como enseñó Jesús mismo. ( Juan 13:18); ( Juan 13:19). Vea el Salmo 45, a continuación en el orden de los Salmos mesiánicos.

confiable

( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 41:3". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-41.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Bienaventurado el que piensa en el pobre: ​​el Señor lo librará en tiempo de angustia.

La aflicción del salmista

La misa central de este salmo describe al cantor sufriendo dos males: la enfermedad y los amigos traidores. Esta situación conduce naturalmente a la oración y la confianza de la estrofa final ( Salmo 41:10 ). Pero su conexión con los versículos introductorios (1-3) es menos clara. Una declaración de las bendiciones aseguradas al compasivo parece una introducción singular a la patética exhibición de sus dolores por parte del salmista.

Debe observarse, sin embargo, que los dos puntos de la aflicción del salmista son los dos de los que está asegurado el escape al compasivo, que no será "entregado al deseo de sus enemigos", y será sostenido y curado en la enfermedad. . Probablemente, por lo tanto, las promesas generales de Salmo 41:1 son aplicadas silenciosamente por el salmista a sí mismo; y está consolando su propio dolor con la seguridad que en su humildad arroja en forma impersonal.

Ha sido misericordioso y cree, aunque las cosas parezcan oscuras, que obtendrá misericordia. Probablemente también haya un contraste intencional con la cruel exacerbación de sus sufrimientos por parte de compañeros sin compasión, que le han echado sal en las heridas. Tiene una doble conciencia en estos versículos iniciales, en la medida en que se considera en parte el hombre compasivo y en parte como el “débil” que es compasivo. ( A. Maclaren, DD )

El trato correcto e incorrecto de los afligidos

I. El trato correcto de los afligidos.

1. Su naturaleza. Considerar a los pobres, en un sentido verdadero y bíblico, es:

(1) Honrar su naturaleza como hombres.

(2) Promover sus derechos como ciudadanos.

(3) Para aliviar sus aflicciones como víctimas.

(4) Apreciar su trabajo como sirvientes.

Por muy pobres que sean, son hijos del mismo gran Padre y están dotados del elevado atributo de la inteligencia moral. Por pobres que sean, tienen sus derechos como ciudadanos del mismo estado y han hecho más para ayudar al mundo que cualquier otra clase de hombres. Trabajan nuestras minas, construyen nuestras flotas, construyen nuestras ciudades, libran nuestras batallas, escriben algunos de nuestros mejores libros e inventan muchas de las artes más útiles y ornamentales.

2. La felicidad del trato adecuado.

(1) "Bienaventurado el que piensa en los pobres". Un hombre así es bendecido por el servicio que presta. El ejercicio de la benevolencia es la fuente de nuestro mayor gozo. "Es más bienaventurado dar que recibir".

(2) Pero el escritor especifica ciertas ventajas que se otorgan además de esto ( Salmo 41:1 ).

II. El trato incorrecto de los afligidos ( Salmo 41:4 ). Bajo este maltrato

1. Tenía conciencia de sus propios pecados ( Salmo 41:4 ).

(1) Las grandes aflicciones a menudo despiertan un sentimiento de pecado.

(2) Bajo la conciencia de sus propios pecados, pide misericordia. “Señor, ten misericordia de mí”.

2. Sintió profundamente la mala conducta de sus enemigos ( Salmo 41:5 ).

(1) Deseaban su muerte.

(2) Traman su ruina.

3. Dirige su corazón al gran Dios ( Salmo 41:10 ).

(1) Ora.

(2) Confiesa.

(3) Él adora. Es bueno cuando todas nuestras pruebas y experiencias variadas terminan así. ( Homilista. )

La bienaventuranza de considerar el caso de los pobres

Hay una evidente falta de simpatía entre la sabiduría de este mundo y la sabiduría del cristiano. Ahora bien, mientras esta sabiduría tenga por objeto alguna ventaja secular, le rindo una reverencia incondicional. Si en la vida privada un hombre es sabio en el manejo de su granja, o de su fortuna, o de su familia; o si en la vida pública tiene la sabiduría para dirigir un imperio a través de todas sus dificultades y llevarlo al engrandecimiento y la fama, el respeto que siento por una sabiduría como esta es más cordial y total, y está respaldado por el reconocimiento universal de a todos los que llamo para atenderlo.

Permítanme ahora suponer que esta sabiduría ha cambiado de objeto - que el hombre a quien represento vaya a ejemplificar este atributo respetable, en lugar de ser sabio para el tiempo, es sabio para la eternidad - que trabaja por la fe y la santificación del Evangelio. por honores imperecederos, ¿qué pasa ahora con tu respeto por él? ¿No hay algunos de ustedes que se dan cuenta de que este respeto se ha visto muy afectado, ya que la sabiduría del hombre ha sufrido un cambio tan inexplicable en su objeto y en su dirección? Los hombres no respetan una sabiduría que no comprenden.

Pueden amar la inocencia de un carácter decididamente religioso, pero no veneran mucho, si acaso, su sabiduría. Las cosas del Espíritu de Dios son locura para el hombre natural. Y todo lo que se ha dicho ahora sobre la sabiduría es aplicable, casi sin variación, a otro atributo del carácter humano, y al que yo llamaría "encantador". Quiero decir, benevolencia. Pero lo que el mundo admira y lo que es verdaderamente cristiano son muy diferentes.

La benevolencia del mundo, con su sentimiento poético, puede que el cristiano no comprenda; la del cristiano, con su abnegación y perseverancia de “dureza como buen soldado de Jesucristo”, el mundo no comprende. Es positivamente nauseabundo por el aficionado poético. Y el contraste no se detiene aquí. La benevolencia del Evangelio no sólo está en antípodas con la de los hijos e hijas visionarios de la poesía, sino que incluso varía en algunos de sus rasgos más distintivos de la benevolencia experimental de la vida real y familiar.

La fantástica benevolencia de la poesía ahora está bastante bien explotada; y en las obras más populares de la época hay una benevolencia de un tipo mucho más verdadero y sustancial sustituida en su lugar - la benevolencia que se encuentra entre los hombres de negocios y la observación - la benevolencia que bulle y encuentra empleo entre los la mayoría de las escenas públicas y ordinarias; y que busca objetos, no donde la flor sopla más bella, y el arroyo, con sus suaves murmullos, cae más dulce en la oreja; pero los encuentra en sus paseos cotidianos, va en su búsqueda por el corazón de la gran ciudad, y no tiene miedo de encontrarse con ellos en sus callejuelas más pútridas y receptáculos repugnantes.

Ahora bien, hay que reconocer que esta benevolencia es de un tipo mucho más respetable que la sensibilidad poética, que es inútil porque no admite aplicación. Sin embargo, no tengo miedo de decir que, por respetable que sea, no llega a la benevolencia del cristiano; y está en desacuerdo, en algunos de sus ingredientes más importantes, con la moralidad del Evangelio. Porque el tiempo, y las acomodaciones del tiempo, forman todo su tema y todo su ejercicio, labores ligeras y, a menudo, con éxito, para proporcionar a su objeto una vivienda cálida y bien protegida; pero no mira más allá de los pocos años en que la casa terrenal de este tabernáculo se disolverá, cuando el alma será expulsada de su perecedera vivienda, y la única benevolencia que necesitará será la de aquellos que la han dirigido hacia el cielo.

Uno se preocupa por las cosas terrenales, el otro tiene su conversación en el cielo. Aquello que es el motivo principal en el corazón del filántropo mundano son meros accesorios en el corazón del cristiano. Todos aplaudirán la benevolencia de un Howard, pero solo el cristiano se entusiasmará por el apostolado de Pablo, quien en el sentido más sublime logró la libertad de los cautivos y sacó de la prisión a los que estaban sentados en tinieblas.

Y de ahí que a pesar de que el celo misionero ha sido siempre el pionero de la civilización, sin embargo, debido a que el misionero trabaja por la salvación eterna de los paganos, el grito de fanatismo se eleva contra ellos, y los hombres del mundo los miran con prejuicio y asco. Por lo tanto, debemos notar la forma en que la Biblia nos manda a considerar a los pobres. Nuestro texto no dice, compadece a los pobres, porque si dijera sólo esto los dejaría a la precaria provisión de una mera simpatía impulsiva.

El sentimiento no es más que una seguridad débil y fluctuante. La fantasía puede engañarlo. Las sobrias realidades de la vida pueden repugnarlo. La decepción puede extinguirlo. La ingratitud puede amargarlo. El engaño, con sus representaciones falsas, puede atraerlo hacia el objeto equivocado. La Biblia, entonces, en lugar de dejar el alivio de los pobres al mero instinto de simpatía, la convierte en un tema de consideración - Bienaventurado el que considera a los pobres - un ejercicio grave y prosaico que permito, y que no hace nada figura en esas descripciones tan elaboradas, donde la exquisita historia de la benevolencia se compone de todas las sensibilidades de la ternura, por un lado, y de todos los éxtasis de la gratitud, por el otro. Pero los pobres tienen alma y necesitan ser salvados, y toda benevolencia, por necesaria y loable que sea, que ignore esta necesidad más profunda, es parcial e incompleta.T. Chalmers, DD )

El deber de considerar a los pobres

Se requiere sabiduría para comprender la constitución de las cosas, pero cuanto más comprenda un hombre, más aprobará. Las desigualdades de la humanidad, y el consecuente estado y condición de los pobres, es uno de esos temas que sobre todo desconcierta la mente. Esta desigualdad es un hecho indudable, y lo ha sido siempre y en todas partes. Pero cuando un buen hombre contempla esto y ve su propia opulencia y la indigencia del otro, razonará que la intención divina era suplir la necesidad de su hermano.

La desigualdad de la naturaleza debería ser rectificada por la religión. Ahora, que los ricos piensen que lo que dan a los pobres se tira a la basura, o se les da a los que no pueden devolverlo. Porque a los pobres, bajo Dios, los ricos deben todas sus riquezas. Son los trabajadores y productores de la riqueza que solo consumen los ricos. ¿Está la sociedad compuesta solo por los nobles y opulentos? ¿Alguna vez escuchaste o leíste algo que estuviera tan compuesto? No pudo subsistir durante una semana.

Como los miembros del mismo no trabajarían, no pudieron comer. ¿De qué valían sus haciendas en el campo, si los pobres no las cultivaban? ¿De qué cuentan las riquezas del noble, o del caballero, si deben desear las comodidades, las conveniencias e incluso las necesidades de la vida? "El rey mismo es servido en el campo"; y, sin el trabajo del labrador, debe morir de hambre en su palacio, rodeado de sus cortesanos y guardias.

¡El mundo depende, para subsistir, del arado, la hoz y el mayal! La humanidad, en resumen, constituye un vasto cuerpo, al que cada miembro aporta su parte; y por todos ellos juntos, como por tantas ruedas mayores y menores en una máquina, se lleva a cabo el negocio del público, se satisfacen sus necesidades y se sustenta su misma existencia. De ahí que parezca que la desigualdad de la humanidad no es el efecto de la casualidad, sino la ordenanza del Cielo, por cuya designación, como se manifiesta en la constitución del universo, algunos deben mandar, mientras que otros obedecen; algunos deben trabajar, mientras que otros dirigen sus labores; algunos deben ser ricos, mientras que otros son pobres.

La Escritura inculca la misma verdad importante, y la inferencia que debe deducirse de ella: “Los pobres no cesarán jamás”, etc. ( Deuteronomio 15:11 ). Tal es el método dirigido por el Cielo para equilibrar la cuenta entre las diferentes órdenes de hombres. Entonces, ¿cuál será la primera consideración de un rico cuando vea a un pobre? Si tiene la mente despejada y un buen corazón, ¿no razonará de una manera como ésta? Dios ha dado la tierra para el sustento de todos.

Mientras yo abunda, ¿por qué quiere este hombre? Claramente, para que podamos llevar las cargas de los demás; que mi abundancia pueda suplir su necesidad, pueda aliviar su angustia, pueda ayudar a sostener la aflicción bajo la cual gime: que yo pueda quitar su carga de aflicción, y que él quite lo superfluo de mi riqueza; para que así la corriente, ahora rota y turbia, vuelva a encontrar su nivel y fluya pura y tranquila. Si no actúo así, ¿no pueden los pobres quejarse con justicia, y la culpa no será mía? Y si el rico se niega a ayudar a los pobres, es natural preguntarse ¿de dónde viene esta desigualdad? No fue por el mérito del rico o el demérito del poeta.

Se ha permitido que los pobres aprendan la resignación, y que se enseñe a los ricos la caridad y el correcto empleo de las cosas buenas que se les conceden. "Es más bienaventurado dar que recibir"; que los ricos recuerden esto, y se cumplirá el fin de su enriquecimiento. Y recuerde también el rico que si a Dios le hubiera gustado, habría sido pobre, y le agradaría que así fuera.

Entonces necesitará lo que ahora se le recomienda que dé. Tales cambios ocurren. Pero ya sea que en tu caso lo hagan o no, si tus riquezas no te abandonan, dentro de poco tendrás que dejarlas. La muerte espera para despojarte de todos ellos. Solo te servirán entonces, ya que los has empleado bien ahora. En el Evangelio debemos buscar información completa sobre este deber. Nuestro bendito Señor se hizo pobre para hacernos ricos, y así nos ha obligado para siempre a considerar a los pobres. Pero, ¿cómo debemos obedecer estos preceptos? Dejemos que la caridad gobierne en el corazón y no será necesario que se le diga cuánto debe dar. Pero para las reglas, tome estas:

1. Que cada uno dedique la debida proporción de sus ingresos a obras de caridad.

2. Practicar la economía con miras a la caridad; recortar el gasto en lujo e indulgencia para este fin.

3. Luego, al dar, dé trabajo en lugar de dinero donde los pobres trabajarían si pudieran. Donde no quisieran, déjelos trabajar. Esa es la verdadera bondad para con ellos. ( G. Cuernos. )

Considerando a los pobres

Cuando Dios nos elogia, o nos anima a considerar a los pobres y necesitados, nos manda y nos anima a hacer eso por nuestros semejantes, lo cual nosotros, como pobres y necesitados dependientes de Su generosidad, le pedimos que haga por nosotros. No se conformó con la muerte y la cruz solamente, sino que también asumió el hacerse pobre, forastero, mendigo y desnudo, ser echado a la cárcel y sufrir enfermedades, para que, al menos, pudiera hacerlo. llamarte [de la codicia].

Si no me pagas (dice) como si hubiera sufrido por ti, ten misericordia de mí por mi pobreza; y si no tienes la intención de compadecerte de Mi pobreza, haz que mi enfermedad sea conmovida y mi encarcelamiento sea ablandado. Y si aun estas cosas no te hacen caritativo, por la facilidad de la petición, cúmpleme; porque no pido un regalo costoso, sino pan, alojamiento y palabras de consuelo. Pero si aún después de esto continúas sin dominar, aún, por amor al reino, mejora por las recompensas que te he prometido.

¿No tienes, entonces, ni siquiera consideración por estos? Sin embargo, por el amor de la naturaleza, ablandarse al verme desnudo; y recuerda aquella desnudez con que estuve desnudo en la cruz por ti; o si no esto, sin embargo aquello con lo que ahora estoy desnudo a través de los pobres. .. ayuné por ti; otra vez tengo hambre de ti. ... de ti, que me debes la retribución de innumerables beneficios, no te ruego como al que me debe, sino que te coroné como a quien me favorece, y un reino te doy por estas pequeñas cosas. .. Te libré de las ataduras más irritantes; pero a mí me basta con que me visites cuando estés en la cárcel. ( Crisóstomo ) .

Entonces, aquellos que incluso en el camino pobre y bajo, se conforman, o comienzan a conformarse, a la mente de Dios al considerar, es decir, al buscar, compadecer y aliviar, la angustia tiene en ellos lo que debe ser la fuente de la bienaventuranza, porque tienen eso en ellos que es la fuente de la felicidad (hablo, por supuesto, a la manera de los hombres) para la Mente Divina; porque Dios se regocija por sus obras.

Se regocija en difundir la vida y la felicidad; y cuando una provincia de Su hermosa creación fue estropeada y arruinada por el pecado, y Él le extendió misericordia, entonces Él se deleitó en esa misericordia. Entonces, cuando, a pesar de las miserables deficiencias y deficiencias, compadecemos a los afligidos y aliviamos sus necesidades, incluso aquí entramos un poco en el gozo mismo de Dios. Y no hay gracia cristiana para el ejercicio del cual Dios ha prometido en Su Palabra con tanta frecuencia o enfáticamente una recompensa en el mundo venidero. ( MF Sadler, MA )

Sobre el cuidado cristiano de los pobres

El judaísmo estaba solo entre las religiones antiguas, el cristianismo está solo entre las modernas, en la inculcación de una consideración seria, solemne y ansiosa por los pobres. Y por la misma razón. Ambos tratan de ver al mundo como el Dios que lo hizo lo ve, y de compartir la carga de su necesidad y su aflicción que oprime su corazón. En nada la unidad de la Escritura es más hermosa, más conspicua que en este gran pensamiento sobre los pobres.

Quizás sea la prueba más grandiosa de su inspiración. Cristo lo consideró la gloria suprema de su reino ( Mateo 11:5 ).

I. El motivo de la consideración de los pobres. No me refiero a las razones, son abundantes, sino al motivo. ¡Por las razones y la fuerza motriz son, ay! muy diferente. Hay abundantes razones para una conducta recta y piadosa. Un hombre se siente tentado a realizar acciones egoístas, sensuales y traviesas. Hay diez mil razones por las que debería abstenerse, no una por la que debería ceder. Cada gota de su sangre, cada latido de su corazón, cada fibra de su nervio, si pudiera hablar, gritaría contra él.

Todo su ser, cuerpo, alma y espíritu, está en contra. Toda la estructura del universo está en contra. El rostro de Dios, la mano de Dios, están en contra. Pero lo hace y lo afronta todo. Así que aquí la razón es una cosa; el poder que hace efectiva la razón, que toca, mueve, impulsa la conducta, es de un manantial aún más profundo. El elemento fundamental en el motivo del cuidado de los pobres es la revelación de que los pobres son el cuidado de Dios.

Independientemente de cómo el hombre lo haya hecho, ha llegado a una naturaleza divina. La influencia más fuerte que puede ejercer sobre él es la revelación de la mente de Dios. Hay algo en él que lo mueve a la imitación. La naturaleza y la pasión del niño, el grito de su espíritu, Padre, Padre, tiende a concretarse en actos de simpatía por Dios.

II. El tipo de consideración exigida.

1. Ponga claramente ante el ojo de la mente las terribles desigualdades de dones, posesiones, cultura, ventajas y todo lo que constituye el gozo exterior de la vida. Nos gusta escapar de eso. La bendición es para el hombre que la enfrenta; quien en su confortable hogar, con arte, música, vestimenta, diversión, lujosos electrodomésticos, carruajes y comida, pondrá ante su rostro la vida de los millones para quienes todo esto es tan lejano como las estrellas.

¿Quién pensará en la lavandera encerrada en una habitación calurosa y fétida, de pie junto a una bañera o una tabla de planchar, con cuatro o cinco niños pequeños abrazados y uno enfermo en la escalera? pero quién no se atreve a detenerse, quién debe seguir trabajando para no morir de hambre. O padres pobres que ven a un niño hermoso y querido por ellos como tuyo para ti, y suspiran a diario por la comida nutritiva y el aire del mar, pero que son absolutamente incapaces de dar. El hombre que considera a los pobres lo mantendrá a la vista mientras disfruta de las bendiciones de Dios.

2. No creerá que Dios quiso que la vida fuera algo así. Los paganos dice que esta es la ordenanza de Dios, y que es impío a interferir. Pero el cristiano está bastante seguro de que Dios no quiso decir nada como esto.

3. Dirá: Es una parte solemne de mi deber enmendarlo. Dios nos lo deja, no porque no le importe, sino porque se preocupa tan intensamente. Él hará que nos encarguemos de ello. Es la obra más urgente, más sagrada y más bendita de la sociedad considerar a los pobres; estar siempre meditando, planificando y trabajando en lo que apunta a la extinción de la amargura de la pobreza del mundo. No es un mero dar.

Algunos hacen la mayoría que no dan nada, que no tienen nada que dar. Es la mente y el corazón para pensar y cuidar lo que primero necesita ser cultivado; el sentimiento de que es vil y egoísta disfrutar de nuestras ventajas, comodidades y lujos, mientras nos abstenemos de un esfuerzo reflexivo y sistemático para salvar el abismo que separa las clases y hacer menos amarga la suerte de los pobres.

III. La bendición en la que fructifica. "El que da a los pobres, presta al Señor". Muchos pueden sentir que este es un asunto lejano: el Señor pagará. No ven nada tangible aquí; palabras valientes, no más. A mí me parece la realidad de las realidades. Veo algo muy intangible en los mejores valores del mundo; ¿Quién los va a asegurar? Si bien esto es real, sólido, perdurable, como el orden del mundo.

1. La bendición yace escondida en el orden del mundo. Dios ha hecho al hombre y al mundo para que esta mente sea bendecida. Todos los hombres la honran, la aman y la aprecian. Extrae los mejores elementos de cada naturaleza, el lado soleado de cada corazón.

2. La bendición yace más y más cerca, en un cálido resplandor de gozo vivo en su propio corazón. Es la salud del alma, este cuidado por necesidad. Hay un resplandor de salud en el alma del hombre que lo aprecia, que es incomparable con cualquier otra sensación; es la pura alegría de vivir.

3. Más profundo aún, está en el corazón y en la mano de Dios. Dios ama a ese hombre y lo considera su amigo. Dios vigila a ese hombre y le asegura la vida. En momentos de crisis y tensión, es como si una Mano saliera de lo invisible para abrazarlo y levantarlo, la Mano que un día lo sacará de las sombras de la muerte a ese mundo donde escuchará la bienvenida: “Ven , bendito de mi Padre ”, etc. ( J. Baldwin Brown, BA )

Benevolencia

Esta es la característica más destacada de nuestra religión.

I. El deber de considerar a los pobres. Debe realizarse según los principios cristianos. No como los fariseos, "para ser vistos por los hombres". Hay varios tipos de pobres. Investigue, por tanto, qué es considerar a los pobres. Implica simpatía por ellos; que deberíamos, si es posible, visitarlos; que deberíamos aliviarlos; que busquemos hacer el bien a sus almas.

II. El privilegio de considerar a los pobres. Todo deber es un privilegio, porque todo lo que Dios requiere que hagamos es para nuestro beneficio. La bendición de Dios acompaña a la consideración de los pobres. "El Señor lo preservará en el día de la angustia". Vea esto en la historia de Job. ( Joseph Entwistle. )

Considerando a los pobres

La pobreza es una palabra extensa y requiere una definición amplia. Enfermedad, debilidad, miedo, sensación de impotencia, sensación de desolación: todo esto puede incluirse en la definición de pobreza. Algunos hombres son pobres mentalmente y necesitan sugerencias, dirección y reclutamiento de la mente continuas. La falta de dinero es el tipo de pobreza más superficial. No debe ser descuidado ni por el individuo ni por el Estado, porque por falta de dinero los hombres mueren a menudo por falta de otras cosas.

Cuando el dinero se toma así típicamente, entonces la falta de un centavo se convierte en un desorden y una debilidad múltiples. La palabra traducida "considera" implica una consideración amable. No es sólo una visión estadística o económica de las circunstancias sociales, también es un ejercicio directo y sincero del corazón. La palabra también puede traducirse "el que entiende". No podemos entender a los pobres simplemente como un estudio intelectual.

Ningún hombre comprende el hambre si no ha tenido hambre. Hay interpretaciones de diccionario de palabras que nos ayudan, pero un poco más, a su verdadera comprensión. ¡Piense en acudir al diccionario para encontrar el significado de pobreza, hambre, dolor, muerte! Todas las palabras pueden estar definidas de forma clara y nítida en términos, pero para comprender cualquiera de ellas debemos pasar por la experiencia que indica. Las bendiciones de la Biblia siempre se derraman sobre el bien. ( J. Parker. )

Los enfermos y necesitados (para el domingo del hospital)

1. Se insta a que los hospitales gratuitos para los enfermos pobres no sean un bien único. Lo mismo puede decirse de todas las instituciones humanas existentes. Si tuviéramos que esperar la perfección antes de dar nuestro apoyo a cualquier plan filantrópico, la filantropía desaparecería por completo de los corazones de los hombres por falta de objetos valiosos. Si bien la ayuda ocasional y sustancial es una gran bendición, y una que ni el que la recibe ni el que la da pueden prescindir sin perder la emoción pura y sin pobreza de alma, demasiada ayuda, o ayuda que se puede obtener con demasiada facilidad, es un gran daño, en la medida en que socava la hombría y la autosuficiencia, destruye el vigor de la independencia que todos los trabajadores de todos los rangos deberían cultivar y, a menudo, crea la pobreza y la miseria que pretende curar.

El cambio no se puede producir en un día o en un año, o en poco menos de una veintena de años. Debe ser gradual. Muchos de la generación actual son incurables, su pauperismo empedernido no se puede sacudir. Es en la próxima generación a la que debemos buscar un mejor estado de cosas. Los enfermos y los necesitados seguirán estando a nuestras puertas durante muchos años más; los hombres, las mujeres y los niños seguirán estando indefensos y perecerán si reprimimos nuestra compasión y nuestro alivio.

Mientras dure la pobreza, debemos conservar nuestra virilidad, nuestra simpatía fraternal, nuestra tierna compasión y, mediante la agencia de nuestros espléndidos hospitales, ganarnos el honor barato de ayudar a mantener a los enfermos y necesitados.

2. La segunda objeción es que el dinero recaudado no se distribuye tan equitativamente como debería. Aún así, asumiendo esto, le pregunto por qué motivos razonables, justos o humanitarios retendrá su ayuda del fondo porque parte de ella se ha malversado. ¿Es razonable paralizar los recursos sanadores de diez personas que necesitan su ayuda, simplemente porque una persona ha recibido ayuda que no necesitaba tanto? ¿Es solo para castigar a los hospitales que lo merecen por los que no lo merecen?

3. La tercera objeción es que las personas que se acojan a la asistencia hospitalaria no tienen derecho al beneficio. De este lamentable hecho no cabe duda. La habitación de los pacientes ambulatorios del hospital está abarrotada de personas que pueden permitirse pagar la asistencia médica y quirúrgica. ¿Es este abuso de los hospitales una objeción válida a que les demos todo nuestro apoyo? Me atrevo a decir que no lo es.

Destruir una cosa preciosa y útil porque alguien le da un mal uso, o porque ha caído en manos ilegítimas, es una manifiesta locura. Si los suscriptores liberales del Fondo Hospitalario entregaran junto con sus suscripciones una protesta enérgica contra la recepción indiscriminada de solicitantes de ayuda, el abuso pronto disminuiría y con el tiempo desaparecería por completo. Pero no dar es perder su derecho a ser escuchado; no apoyar a los hospitales es exponerse a los tribunales y descalificarle para declarar. ( C. Voysey. )

Simpatía práctica: lástima que se muestra más con hechos que con palabras.

Un respetable comerciante de Londres, avergonzado por sus circunstancias, y siendo sus desgracias un día tema de conversación en el Royal Exchange, varias personas expresaron la gran simpatía que sentían por él; ante lo cual un cuáquero que estaba presente dijo: "Siento quinientas libras por él, ¿qué sientes tú?"

La bienaventuranza de los benevolentes

"¿Dónde está el cielo?" preguntó un cristiano adinerado a su ministro. “Te diré dónde está”, fue la rápida respuesta: “si vas a la tienda y compras £ 10 en provisiones y artículos de primera necesidad, y se los llevas a esa pobre viuda de la ladera, que tiene tres de sus niños enfermos. Ella es pobre y miembro de la Iglesia. Lleve una enfermera y alguien para cocinar la comida. Cuando llegues, lee el salmo veintitrés, arrodíllate a su lado y ora. Entonces descubrirás dónde está el cielo ".

Un despreciador de los pobres reprendido

Un eminente cirujano fue enviado un día por el cardenal du Bois, primer ministro de Francia, para realizarle una operación muy grave. El cardenal, al verlo entrar en la habitación, le dijo: "No debe esperar tratarme de la misma manera grosera con que trata a los desgraciados más miserables en su hospital". "Mi señor", respondió el cirujano con gran dignidad, "cada uno de esos desgraciados, como su eminencia se complace en llamarlos, es un primer ministro a mis ojos, porque cada uno es uno de los pobres de Dios".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 41:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-41.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

El Señor lo fortalecerá en el lecho de la languidez; en su enfermedad harás todo su lecho.

Enfermedad

Nadie que no haya sentido los dolores de la enfermedad puede apreciar plenamente la bendición de la salud. La lasitud y los sufrimientos de la enfermedad son difíciles de soportar; y, sin embargo, es una disciplina sana, que todos necesitamos en gran medida. El diseño de la enfermedad puede ser triple. A veces se envía para castigar a los malvados ( 1 Samuel 5:6 ). O para probar la paciencia y la constancia de los justos.

O para mostrar la gloria de Dios ( Juan 9:3 ; Juan 11:4 ).

I. Nuestro deber para con los enfermos, que pueden necesitar ayuda. Los que están bien en la vida, pueden arreglar las cosas a su gusto. La habitación grande y bien ventilada, la cama cómoda con su ropa de cama limpia y saludable, los manjares variados para satisfacer el apetito mórbido, las atenciones suaves e incansables de parientes y amigos, todo esto y más, el dinero puede fácilmente ordenar. Pero hay muchos que no pueden tener ese alivio para su sufrimiento.

Viene el médico bondadoso; que Dios recompense en el último día las muchas visitas de misericordia que hace a los pobres afligidos. Pero deja instrucciones para que el enfermo se mantenga callado. ¡Tranquilo de verdad! También puede ordenar a la presa del molino que detenga su rugido incesante, o que las duras piedras de granizo no tintineen sobre el techo. Llega el ministro de Dios que pide el bienestar de los enfermos. Ora por su recuperación.

Su petición en tal caso es ni más ni menos que pedirle a Dios que haga un milagro en favor del que sufre, porque debe ser dejado en "una condición mucho más probable de enfermar a un hombre sano, que a un hombre enfermo".

II. Piense seriamente en el momento en que todos serán llamados a acostarse en el lecho de la languidez. Habrá alguna mañana de sus vidas, cuando los negocios se desarrollen en las tiendas y en las calles, pero estarán muy ocupados de otra manera. ¿Y suponga usted que el lecho de la enfermedad es un lugar conveniente o adecuado para arreglar su cuenta con Dios, que ha estado largamente descuidada? ( Soy Sadleir. )

El enfermo sanó

Se cuestiona el significado exacto de este versículo, algunos consideran que ambas cláusulas son descriptivas de la tierna lactancia, que sostiene la cabeza inclinada y alisa la ropa de cama arrugada, mientras que otros señalan que la palabra traducida "cama" en la segunda cláusula significa correctamente "acostado , ”Tome esa cláusula como descriptiva de convertir la enfermedad en convalecencia. Este último significado le da un final más apropiado a la estrofa, ya que deja curado al enfermo, no arrojándose en una cama desordenada, como lo hace la otra explicación. Jehová no cura a medias. ( A. Maclaren, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 41:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-41.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Harás todo su lecho en su enfermedad; revolverás todo su lecho en su enfermedad. Esto expresa la tranquilidad y el refrigerio que Dios le había dado antes en su enfermedad; tan bien como se siente una persona desde que su cama se arregla suavemente a su alrededor. Mudge.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 41:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-41.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 41:1

La misa central de este salmo describe al cantor sufriendo dos males: la enfermedad y los amigos traidores. Esta situación conduce naturalmente a la oración y la confianza de la estrofa final ( Salmo 41:10 ). Pero su conexión con los versículos introductorios ( Salmo 41:1 ) es menos clara.

Una declaración de las bendiciones aseguradas al compasivo parece una introducción singular a la patética exhibición de los dolores del salmista. Cheyne piensa que los primeros versos fueron agregados por el autor de la colección para adaptar el poema al uso de la Iglesia de su propio tiempo, y que "la apertura original debe haber sido diferente" (" Orig. Of Psalt. ", 246 , n.). Debe observarse, sin embargo, que los dos puntos de la aflicción del salmista son los dos de los que está asegurado el escape al compasivo, que no será "entregado al deseo de sus enemigos", y será sostenido y curado en la enfermedad. .

Probablemente, por lo tanto, las promesas generales de Salmo 41:1 son aplicadas silenciosamente por el salmista a sí mismo; y está consolando su propio dolor con la seguridad que en su humildad arroja en forma impersonal. Ha sido misericordioso y cree, aunque las cosas parezcan oscuras, que obtendrá misericordia. Probablemente también hay un contraste intencional con la cruel exacerbación de sus sufrimientos por parte de compañeros sin compasión, que le han echado sal en las heridas. Tiene una doble conciencia en estos versículos iniciales, en la medida en que se considera en parte el hombre compasivo y en parte como el "débil" que es compasivo.

La combinación de enfermedad y traición es notable, especialmente si la primera se toma literalmente, como parecen requerir los detalles fuertemente marcados. El enfermo recibe la visita de un simpatizante insincero, que es todo ojos para notar síntomas de debilidad creciente, y toda lengua, tan pronto como sale de la habitación del enfermo, para dar el resultado, que es para su malicia cuanto mejor cuanto peor. es. Tal imagen parece sacada de la vida, y el boceto del amigo traidor parece ser un retrato de una persona real.

Los partidarios de la fecha posterior al exilio y la interpretación nacional del salmo no han logrado señalar quiénes eran los falsos amigos de Israel, quienes parecían condolerse y realmente se regocijaban por su debilidad, o quiénes eran los traidores aliados que fracasaron. eso. La teoría del origen davídico tiene a su favor la correspondencia de la traición de Ahitofel con la traición del amigo de confianza en el salmo; y, aunque debe admitirse que no se menciona la enfermedad en la narración de 2 Samuel, la suposición de que el problema de la conciencia había traído la enfermedad gana algo de apoyo en Salmo 32:1 , si es davídico, y naturalmente explicaría La pasividad singular de David mientras Absalón tramaba su plan.

El salmo se puede dividir en cuatro estrofas, de las cuales, sin embargo, las dos del medio son muy coherentes. Salmo 41:1 Dad la misericordia correspondida al misericordioso; Salmo 41:4 , luego de una breve oración y confesión comienza el cuadro de los sufrimientos del salmista, que se continúa hasta la siguiente estrofa ( Salmo 41:7 ), con la diferencia de que en el primero la escena es principalmente la cámara del enfermo, y en este último el lugar de reunión de los conspiradores secretos.

Salmo 41:10 construye sobre esta imagen de angustia una oración por liberación y eleva a una serena confianza en su respuesta segura. La doxología final no es parte del salmo, pero se adjunta como la conclusión del primer libro del Salterio.

El principio de que los tratos de Dios con nosotros corresponden a nuestros tratos con los hombres, como las nubes se moldean según las curvas de las montañas que tocan, no es menos característico del Nuevo Testamento que del Antiguo. Los misericordiosos obtienen misericordia; Dios perdona a los que perdonan a sus hermanos. El carácter absoluto de la declaración en este salmo está, por supuesto, abierto a malentendidos; pero el cantor no tenía una visión tan superficial de sus relaciones con Dios como para suponer que la simpatía bondadosa era la única condición de la compasión divina.

Esa virtud, cuya ausencia añadía punzadas a sus dolores, bien podía parecerle a un sufriente que se retorcía bajo la amargura de su opuesto, la más divina de todas las excelencias y la más digna de recompensa. El hecho de que su retribución deba considerarse principalmente como una liberación temporal y salud física se debe en parte a las características de las promesas de bienaventuranza del Antiguo Testamento, y en parte a las necesidades momentáneas del salmista.

Hemos notado que estos se reflejan en las bendiciones prometidas en Salmo 41:1 . El "feliz" de Salmo 41:1 está atrapado en el abruptamente introducido "Será contado feliz" de Salmo 41:2 que puede llevar una referencia tácita a las calumnias maliciosas que agravaron los sufrimientos del salmista, y anticipa una liberación tan perfecta que todos quien lo vea lo considerará afortunado.

La siguiente cláusula se eleva a un discurso directo de Jehová, y se muestra por la forma de la negativa en el hebreo como petición, no afirmación, confirmando así fuertemente la opinión de que "yo" acecha debajo de "él" en este contexto. Una transición similar de la tercera a la segunda persona ocurre en Salmo 41:3 , como si el salmista se acercara a su Dios.

También hay un cambio de tiempo en los verbos allí: "Jehová sostendrá"; "Te has convertido", el último tiempo convirtiendo la verdad general expresada en la primera cláusula en un hecho de experiencia. Se cuestiona el significado preciso de este versículo, algunos consideran que ambas cláusulas son descriptivas de la tierna lactancia, que sostiene la cabeza caída y alisa la ropa de cama arrugada, mientras que otros señalan que la palabra traducida "cama" (A.

V. y RV) en la segunda cláusula significa propiamente "acostado", tome esa cláusula como descriptiva de volverse, enfermedad en convalecencia. Este último significado da un final más apropiado a la estrofa, ya que deja curado al enfermo, no arrojándose en una cama desordenada, como lo hace la otra explicación. Jehová no cura a medias.

La segunda y tercera estrofas ( Salmo 41:4 ) están estrechamente conectadas. En ellos el salmista relata sus dolores y dolores, pero primero lanza una oración de misericordia, y la basa ya no en su misericordia, sino en su pecado. Sólo una experiencia superficial encontrará contradicción aquí con las palabras anteriores o con la profesión posterior de "integridad" ( Salmo 41:12 ).

La petición por la curación del alma no prueba que la enfermedad en los siguientes versículos sea figurativa, sino que resulta de la creencia de que el dolor es el efecto del pecado, un punto de vista que pertenece a la etapa de revelación del salmista, y no debe ser sostenido por los cristianos en la misma moda absoluta. Si se reconoce el origen davídico del salmo, la conexión del gran pecado del rey con todos sus dolores posteriores es patente.

Sin embargo, había sido misericordioso y compasivo en general, su propio veredicto sobre el hombre en la parábola de Natán fue que "no mostró piedad", y que el pecado dio frutos amargos en toda su vida. Fue el padre de todos los ultrajes sensuales en su propia casa; subyace a la traición de Ahitofel; tuvo mucho que ver en hacer aborrecido su reinado; trajo el combustible que Absalón encendió, y si nuestra suposición es correcta en cuanto al origen de la enfermedad de la que se habla en este salmo, ese pecado y el remordimiento que le siguió mordieron las raíces de la salud corporal.

De modo que el salmista, si en verdad es el pecador real, tuvo que orar primero por la curación del alma, aunque estaba consciente de mucha compasión y esperaba su recompensa. Mientras le habla así a Jehová, sus enemigos hablan en un tono diferente. El "mal" que pronuncian no es calumnia, sino maldición. Su odio está impaciente por su muerte. Parece que falta mucho tiempo para que se enteren. Uno de ellos viene en una visita hipócrita de solicitud ("ver" se usa para visitar a los enfermos en 2 Reyes 8:29 , y dice condolencias mentirosas, mientras recopila con avidez síntomas alentadores de que la enfermedad no tiene remedio.

Luego se apresura a volver para decir cuánto peor había encontrado al paciente; y esa innoble tripulación se deleita con la buena noticia y la envía volando. Este detalle tan especial va fuertemente a favor de la opinión de que tenemos en toda esta descripción una transcripción de la experiencia personal literal. Había muchos enemigos ocultos alrededor de David en las primeras etapas de la conspiración de Absalón, que buscarían ansiosamente señales de su muerte inminente, lo que podría evitar la necesidad de una rebelión abierta y sumir al reino en una confusión bienvenida. La segunda estrofa termina con la salida del falso amigo.

El tercero ( Salmo 41:7 ) lo lleva al lugar de reunión de los conspiradores, quienes reciben con entusiasmo y retienen la buena noticia de que el enfermo está peor. Alimentan su innoble odio imaginando que más males se apoderan de él. Su deseo es padre de su pensamiento, que es confirmado por el informe de su emisario.

"Se derrama sobre él una cosa de Belial", o "se le adhiere", dicen. Esa expresión inusual puede referirse al mal moral o físico. En el primer sentido, aquí significaría el pecado de quien lo sufre, en el segundo una enfermedad fatal. La conexión hace que la referencia física sea más probable. Esta enfermedad incurable se concibe como "derramada", o tal vez como "fundida sobre él", de modo que no pueda separarse de él.

Por tanto, nunca se levantará de su lecho de enfermo. Pero incluso este júbilo asesino no es el dolor más agudo del salmista. "El hombre de mi paz", confiado, honrado, admitido a los privilegios y, por tanto, obligado por las obligaciones, de la hospitalidad tan sagrada en el viejo mundo, ha pateado al sufriente postrado, como el asno de la fábula lo hizo con el león enfermo. La traición de Ahitofel se me ocurre de inmediato. Sin duda, muchos amigos traidores han herido muchos corazones confiados, pero la correspondencia de la historia de David con este detalle no debe ser eliminada por la observación de que la traición es común.

Menos aún es suficiente citar a Abdías 1:7 donde sustancialmente se emplea el mismo lenguaje en referencia a los enemigos de Edom, como apoyo a la referencia nacional del presente pasaje. Nadie niega que tal figura pueda describir a los falsos aliados, o que las naciones puedan ser personificadas; pero, ¿hay algún evento en la historia posterior al exilio que muestre a Israel engañado y rechazado por aliados de confianza? La autoría davídica y la referencia personal del salmo son separables.

Pero si se adopta este último, será difícil encontrar circunstancias que respondan tan plenamente a los detalles del salmo como la rebelión de Absalomic y la traición de Ahitofel. La cita de Nuestro Señor de una parte de Salmo 41:9 , con la omisión significativa de "en quien confié", no implica el carácter mesiánico del salmo, pero es un ejemplo de un evento y un dicho que no fueron considerados proféticos, encontrando una realización más plena en la vida del tipo perfecto de piedad sufriente que en el sufriente original.

La última estrofa ( Salmo 41:10 ) recurre a la oración y se eleva a la confianza nacida de la comunión. Una mano extendida en necesidad y confianza pronto regresa llena de bendiciones. Por tanto, aquí el momento de la verdadera petición es el momento de la respuesta realizada. La oración atraviesa las esperanzas maliciosas de los enemigos. Habían dicho: "No resucitará más"; reza: "Levántame.

"Toca una nota que suena discordante en el deseo" de que yo les corresponda "; y es mucho más verdaderamente reverencial y apreciativo del progreso de la revelación reconocer la relativa inferioridad del deseo del salmista de hacer quid pro quo que poner violencia en sus palabras para armonizarlas con la ética cristiana, o para difamar la distinción entre la Ley, cuya tónica fue la retribución, y el Evangelio, del que es el perdón.

Pero las últimas palabras del salmo son soleadas con la seguridad del favor presente y con una esperanza ilimitada. El hombre todavía está acostado en su cama de enfermo, rodeado de enemigos susurrantes. No hay cambio fuera, pero este cambio ha pasado: que ha fortalecido su dominio de Dios y, por lo tanto, puede sentir que los susurros de sus enemigos nunca se elevarán ni se convertirán en un grito de victoria sobre él. Puede hablar de la futura liberación como si estuviera presente; y puede mirar hacia adelante a un tramo indefinido de campo iluminado por el sol, sin saber apenas si el punto más lejano es la tierra o no.

Su integridad no está libre de pecado, ni la defiende como una razón para la sustentación de Jehová, sino que la espera como consecuencia de Su mano sostenedora. Sabe que se acercará mucho a Jehová; y aunque, sin duda, "para siempre" en sus labios significaba menos que en los nuestros, su seguridad de comunión continua con Dios alcanzó, si no a la conciencia clara y real de la inmortalidad, en todo caso a la seguridad de un futuro tan indefinidamente extendido. , y tan iluminado por la luz del sol del rostro de Dios, que solo quería una pequeña extensión o brillo adicional para ser la plena seguridad de la vida inmortal.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 41:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-41.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El cuadragésimo primer salmo completa el primer libro del Salterio. Todos los salmos contenidos en él están asignados a David por los títulos, excepto Salmo 1:1; Salmo 2:1; Salmo 10:1; Salmo 33:1. El salmo actual está estrechamente relacionado con los otros salmos del grupo final (Salmo 38-41.), Que parecen haber sido compuestos un poco antes, durante o justo después de la revuelta de Absalón. Consiste en una introducción (Salmo 33:1), respetando la bendición de aquellos que "consideran a los pobres"; una queja amarga contra sus enemigos en general, y un enemigo en particular (Salmo 33:4); y una conclusión, en la cual la oración y una expresión de esperanza confiada están unidas (Salmo 33:10). El párrafo final (Salmo 33:13) no es parte del salmo, sino una marca de división entre el libro 1. y el libro. (compare las terminaciones de Salmo 72:1; Salmo 89:1; Salmo 106:1.). Métricamente, el salmo es notablemente regular, ya que consta de cuatro estrofas, cada uno de tres versos.

Salmo 41:1

Bienaventurado el que considera a los pobres. David había concluido el salmo anterior llamándose a sí mismo "pobre y necesitado". Comienza el presente pronunciando una bendición sobre todos aquellos que "consideran" o consideran con ternura y, en la medida de lo posible, ayudan a sus compañeros y afligidos. No es tanto la pobreza real, sino la humillación y la debilidad, de lo que está hablando. El Señor lo librará en tiempo de angustia; literalmente, en el día del mal. Como tiene piedad de sus semejantes, Dios tendrá piedad de él (comp. Mateo 6:14, Mateo 6:15; Mateo 10:42; Mateo 18:33; Proverbios 19:17; Eclesiastés 11:1, etc.).

Salmo 41:2

El Señor lo preservará y lo mantendrá vivo. La continuidad en la vida siempre se considera una bendición en el Antiguo Testamento; es solo en lo Nuevo que "partir y estar con Cristo" se pronuncia "mucho mejor" ( Filipenses 1:23). Y será bendecido en la tierra; es decir, su larga vida será feliz. Y no lo entregarás a la voluntad de sus enemigos; más bien, como en el margen, no lo entregues (comp. Salmo 27:12; Salmo 74:19). El salmista cambia de afirmación dogmática a oración, sin embargo, no tiene la intención de expresar ninguna duda de que su oración será concedida.

Salmo 41:3

El Señor lo fortalecerá sobre el lecho de languidecer. Si cae en una enfermedad, Dios lo apoyará a través de ella. Harás toda su cama en su enfermedad; literalmente, girarás toda su cama; es decir, reorganizarlo, girar sus cojines, hacer que pueda recostarse cómodamente sobre él (vea Kay, quien cita a Bellarmine). Otros entienden: "Cambiarás su sillón de enfermedad por uno de convalecencia".

Salmo 41:4

Dije; más bien, en cuanto a mí, dije. El escritor señala intencionadamente que pasa de considerar la bendición del hombre compasivo a contemplar su propio caso: sus aflicciones y sufrimientos. Señor, sé misericordioso conmigo: sana mi alma; porque he pecado contra ti. El peor de todos sus problemas, la raíz y el origen de todos ellos, fons et origo mall, es su propia pecaminosidad. A menos que eso se cure, todo otro alivio es en vano. Por lo tanto, después del primer grito de piedad general, se dirige a la raíz del asunto, "Cura mi alma". Allí, dentro de mí, en lo más profundo de mi naturaleza, está la peor enfermedad. Cura eso, y pronto todo estará bien conmigo.

Salmo 41:5

Mis enemigos hablan mal de mí. Otra cabeza de sufrimiento, a saber. tergiversación, calumnias, abusos por parte de los enemigos. Absalón le había robado los corazones de los hijos de Israel a David al tergiversarlo ( 2 Samuel 15:3, 2 Samuel 15:4). Shimei había seguido el ejemplo, agregando a su tergiversación abuso y maldición ( 2 Samuel 16:5). Los ayudantes y cómplices de Absalom generalmente, sin duda, se unieron al coro. Este, entonces, es el segundo motivo de queja de David, y uno que sintió profundamente: sus enemigos hablaron mal de él. Más lejos, deseaban y anticipaban su muerte. ¿Cuándo (dijeron) morirá y perecerá su nombre? David evidentemente estaba, o había estado, cuando sus enemigos hablaron así, en la cama de la enfermedad, postrado y en peligro de su vida. Mientras él sufría, se regocijaron, esperando su fallecimiento temprano. Cuando estaba muerto, pretendían que su nombre "pereciera"; es decir, que su memoria debería estar completamente desarraigada.

Salmo 41:6

Y si viene a verme, habla vanidad; más bien, habla falsedad (vea el comentario en Salmo 12:2). Se sugiere que Ahithophel está especialmente dirigido a. Pero no hay prueba de esto. Probablemente todos los enemigos estén destinados, solo distributivamente en lugar de colectivamente. Su corazón recoge la iniquidad para sí mismo. El comentario del Dr. Kay es: "Hace una demostración de amistad, usando cumplidos huecos; pero está atesorando cada expresión como material para la tergiversación". Cuando se va al extranjero, lo cuenta. Él informa lo que ha visto y oído, pero no es cierto.

Salmo 41:7

Todos los que me odian susurran juntos contra mí; es decir, reunirse en nudos y mantener conversaciones susurradas sobre mí, como suelen hacer los conspiradores. Contra mí idean mi dolor; literalmente, me duele.

Salmo 41:8

Una enfermedad maligna (literalmente, una cosa de Belial), dicen ellos, se une rápidamente a él. (Sobre el significado de "Belial", vea el comentario en Salmo 18:4.) La "cosa de Belial" que aquí se pretende puede ser, quizás, la enfermedad que padecía David, pero es más probable que sea vergonzosa. acusación o calumnia infame que había circulado sobre él, y ahora lo estaba aplastando. Esta calumnia se representa como derramada sobre él como una capa de metal fundido (ver Job 41:23, Job 41:24), y de este modo se une a él. Y ahora que miente; es decir, "ahora que está postrado en una cama de enfermo". No se levantará más. No se recuperará, sino que morirá de su enfermedad.

Salmo 41:9

Sí, mi propio amigo familiar (literalmente, el hombre de mi paz), en quien confié. Aquí Ahithophel es casi seguro destinado. Se le llama "el hombre de mi paz", ya que fue uno de los consejeros oficiales de David ( 2 Samuel 15:12) y, en consecuencia, en los términos más amigables con él (comp. Salmo 55:13 , Salmo 55:14). Que comió de mi pan. En las cortes orientales, los consejeros del rey, junto con muchos otros miembros de la corte, habitualmente "comen en la mesa del rey". Hath levantó el talón contra mí. (Para la deserción de Ahitofel de David, y compartir la conspiración de Absalom, ver 2 Samuel 15:12, 2 Samuel 15:31; 2 Samuel 16:15-10; 2 Samuel 17:1. ) Su conducta se compara aquí con la de un caballo vicioso, que patea a su propio maestro. (Para la relación de tipo y antitipo entre Ahitofel y Judas, vea Juan 15:18.)

Salmo 41:10

Pero tú, oh Señor, sé misericordioso conmigo (comp. Salmo 41:4). El escritor pasa de la queja a la oración, y una vez más le pide a Dios que lo libere. Y criarme. Falsificar la predicción de mis enemigos (Salmo 41:8); Levántame de mi lecho de enfermo y restableceme en una posición de autoridad. Para que pueda recompensarlos. Esto no fue una venganza privada, sino el deber de David como rey ( Romanos 13:4).

Salmo 41:11

Por esto sé que me favoreces; o, más encantado en mí (comp. Salmo 18:19; Salmo 22:8; 2 Samuel 15:26). Porque mi enemigo no triunfa sobre mí. Los enemigos de David no habían triunfado sobre él, y se sentía seguro de que no se les permitiría triunfar. Esta seguridad era tan fuerte que podía convertirlo en un argumento sobre el cual basar su creencia de que Dios "se deleitaba en él". David argumenta de efecto a causa.

Salmo 41:12

Y en cuanto a mí, me mantienes en mi integridad (comp. Salmo 26:1, y el comentario ad loc.). Y ponme delante de tu rostro para siempre. Para que caiga sobre mí la luz de tu semblante (comp. Salmo 4:6). La expresión "para siempre" es notable a este respecto, y puede tomarse de manera justa como indicando una esperanza de inmortalidad (comp. Salmo 16:11; Salmo 17:15; Salmo 23:6; Salmo 30:12).

Salmo 41:13

Bendito sea el Señor Dios de Israel desde la eternidad y hasta la eternidad. Amén y Amén. Una doxología similar ocurre al final de Salmo 72:1; Salmo 89:1; Salmo 106:1; no (aparentemente) como parte del salmo al que está unido, sino como una marca de pausa y separación. El Salterio se divide así en cinco libros.

HOMILÉTICA

Salmo 41:1

Considerada simpatía.

"Bienaventurado el que considera a los pobres". Una doble bendición espera a aquellos que lo merecen, en estas palabras: una bendición del cielo arriba y una bendición del abismo que yace debajo. Como Sagrada Escritura, pronuncian una promesa divina; Como la voz de la experiencia humana, respiran una sincera gratitud. Son "la bendición de aquel que estaba listo para perecer". Esta palabra "pobre" no debe restringirse a lo que llamamos especialmente "pobreza". A veces tiene ese sentido (por ejemplo, Éxodo 23:3), pero también significa "débil, miserable, abatido". El salmo se refiere expresamente a las enfermedades y debilidades corporales, agravadas por la crueldad despiadada de los falsos amigos. Considerar

(1) las razones, y

(2) la naturaleza de esta bendición.

I. LA RAZÓN DE LA BENDICIÓN.

1. La simpatía considerada, la compasión útil para los necesitados, débiles o que sufren, es "bendecida", porque es una característica de semejanza con Dios. es "la mente que estaba en Cristo Jesús". Vea el ejemplo Divino y la inferencia práctica ( 1 Juan 3:16, 1 Juan 3:17). Cuando nuestro Señor reprendió la hipocresía de Judas ("no es que se preocupara por los pobres), se encargó de agregar:" Los pobres siempre tienen contigo "( Juan 12:8). satiriza la caridad simulada en la que las palabras no se combinan con los hechos ( Santiago 3:15, Santiago 3:16). La compasión por los pobres corre por la Biblia. El cuidado de los pobres, las viudas, etc. fue uno de los primeros y más sagrados cuidados de la Iglesia primitiva. Nuestros innumerables hospitales y asilos de todo tipo reciben el apoyo generoso de muchos que no reclaman la fe cristiana; sin embargo, arraigan su profunda y segura raíz en la simpatía cristiana. entre esas bendiciones que "la religión dispersa en su marcha hacia la inmortalidad" (Robert Hall). Dos de las principales formas de sufrimiento humano se nos presentan especialmente en estas palabras: pobreza y enfermedad. La pobreza comienza donde termina la abundancia. Un hombre no debe ser considerado "pobre" porque vive en una casa de campo, vive simplemente, se viste con sencillez, gana el pan de sus hijos por el sudor de su frente, mientras su trabajo sea saludable, su comida abundante y saludable, y pueda mantenerse libre de deudas, y tenga un poco que dar a la obra de Dios y a un vecino necesitado. Pero cuando se sobrepasa la fuerza, cuando el trabajo y el ahorro no pueden mantener al lobo alejado de la puerta, y el trabajo falla o la salud se deteriora, y la pregunta tiene que enfrentarse durante cuánto tiempo se puede mantener unida la casa, entonces, de hecho, se siente la pobreza ser una de las formas más amargas de la maldición que el pecado ha traído a la vida humana. Aunque esta cruel forma de sufrimiento a menudo recae en aquellos que no tienen la culpa de sí mismos, alguien tiene la culpa o la sociedad tiene la culpa. Rastree hasta su raíz más profunda, y encontrará el pecado. Y luego es que el ojo lamentable del que da todo se apoya en ese hogar oscuro, y su voz dice: "Bienaventurado el que considera a los pobres". La enfermedad suele ser el fruto directo de la pobreza. A menudo se agravan terriblemente la carga del otro. Sería una vista desgarradora ver todas las camas de enfermos en una nación, o incluso en una sola ciudad; pero una visión bendita y celestial si pudiéramos ver toda la tierna simpatía, el amor abnegado, el insomnio, el trabajo paciente, la habilidad dedicada a sí mismo, que la enfermedad provoca cada hora. Nadie se acerca más que la enfermera y el médico siguiendo los pasos terrenales del que "hizo el bien". ¡Qué mundo tan duro y egoísta, uno se imagina, esto se convertiría, si no hubiera un ministerio de abnegación para los indefensos y sufrientes! Entonces Dios saca el bien del mal y "bendice al que considera al pobre". Tenga en cuenta la tierna promesa, versículo 3, versión autorizada, que, dudo que no, es el verdadero sentido.

2. Hay justicia y misericordia en este reclamo, impuesto no solo por el ejemplo de Cristo, sino por su Ley ( Gálatas 6:2). Es cierto que tanto la pobreza como la enfermedad son en gran medida el resultado directo de la pereza, la intemperancia, la deshonestidad, la negligencia u otros vicios y locuras: el salario del pecado. Sin embargo, incluso en estos casos, el extremo pesado de la carga recae a menudo en hombros inocentes. Y en multitud de casos, estas calamidades vienen sobre aquellos que han hecho su mejor esfuerzo. Lucharon valientemente, pero la batalla de la vida fue contra ellos. Las causas pueden estar muy atrás en el pasado: malas leyes, mal gobierno, guerras, gastos innecesarios; o en disputas comerciales; o en tierras lejanas, por el fracaso de un cultivo o el origen de una peste. Entonces, dado que los pobres y los enfermos son víctimas de los errores, locuras o crímenes de la sociedad, las naciones y la humanidad; es más, incluso sufren a menudo las mismas causas por las cuales otros se enriquecen, no es simple justicia que aquellos para quienes la gran rueda de la vida está girando un hilo suave y dorado deben intervenir para levantar su carga ", como buenos administradores de la gracia múltiple de Dios "?

II LA NATURALEZA DE LA BENDICIÓN AQUÍ PRONUNCIADA.

1. Una de las mayores bendiciones es ser como Dios ( Mateo 5:45).

2. Es bendecido ser el almoner de Dios ( Mateo 10:8).

3. La felicidad más dulce es hacer felices a los demás.

4. Es bendecido tener un lugar en las oraciones de los hijos afligidos de Dios. Quizás, si se lograra el equilibrio, no sería siempre donde el donante espera; Él puede ser más un deudor de sus oraciones que un acreedor por sus dones.

5. Después de todo esto, parece una sobremedida de pago hablar de cualquier recompensa futura; sin embargo, nuestro Salvador sí ( Lucas 14:14; 1 Timoteo 6:17; Mateo 10:42).

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 41:1

La carta del pobre; o, una bendición pronunciada sobre el benevolente.

Aunque no hay razón suficiente para cuestionar la exactitud del título de este salmo, la bendición aquí pronunciada sobre las almas benevolentes es completamente independiente de su hombre de la pluma humana. Las dos palabras clave en el primer verso, "considera" y "los pobres", son palabras de significado muy amplio. La primera significaría "el que tiene un interés amable, continuo e inteligente, y que aprecia una tierna simpatía por ellos; y la palabra" pobre "incluiría a los débiles, enfermos, insignificantes, empobrecidos, miserables y desafortunados, incluso el deudor y el esclavo. Ahora, estamos tan acostumbrados a pensamientos tan amables para los desamparados, que a menudo llegamos a considerar el cuidado de los pobres como una de las "virtudes ordinarias de la humanidad"; sin embargo, eso está muy, muy lejos de ser el caso. Donde la luz de la revelación divina no ha brillado, no es pecado social, en la estimación de los hombres, pisotear a los pobres. De este modo se muestra la misericordiosa consideración por "los pobres, los huérfanos y la viuda". en la Ley de Moisés, £ marcó una inmensa elevación en la legislación; mientras que la continuación de esta misma filantropía, por motivos religiosos, fue tan importante para los profetas, que si se descuidaba, el culto externo de los hombres era un delito en el vista de Dios (Isa 50: 1-11: 17; Isaías 10:1, Isaías 10:2; Isaías 3:14; Isaías 58:5; Jeremias 22:3; Amós 2:6). El Señor Jesucristo confirmó todo esto por sus preceptos, lo ilustró por su vida, y en realidad lo considera de tanta importancia que, mirando hacia el momento en que será el Juez de todas las naciones, declara que, según los hombres haber atendido a su pobre o no, será la estupenda distancia entre un "¡Ven, bendito!" y un "¡Partid, malditos!", ( Mateo 25:31). Por lo tanto, el tema que tenemos ante nosotros es uno que está vitalmente ligado con los elementos esenciales de la verdadera religión y de la adoración aceptable a Dios, de modo que tengamos la garantía de las Escrituras enteras para tratar con esta bendición, que aquí se pronuncia sobre el benevolente, como no solo las palabras de David, sino una expresión continua de la revelación divina de principio a fin. Por lo tanto, ampliaría y fortalecería maravillosamente la base de tal atractivo como sugiere este versículo, para combinar con él las dos bendiciones en Mateo 5:7 y Mateo 25:34, "Bienaventurados los misericordiosos: porque obtendrán misericordia ". "¡Ven, bendito de mi Padre!"

I. LA VOLUNTAD REVELADA DE DIOS NOS MUESTRA LO REALMENTE QUE EL HOMBRE ES EL OBJETO DE A. DIVINO RESPECTO. Nadie puede estudiar inteligentemente el libro de Dios y compararlo con la estimación pagana de la naturaleza humana, sin sorprenderse con el sorprendente contraste entre el paganismo y el cristianismo, y, de hecho, entre el paganismo y el hebraísmo. A menudo, de hecho, tanto Moisés como Cristo son acusados ​​de indiferencia a la suerte del esclavo, porque ninguno de ellos derrocó a la esclavitud con un solo impulso; pero hicieron una cosa mejor y más noble: dejaron caer esas semillas de pensamiento sobre la dignidad del hombre, sobre la relación de los hombres con Dios y entre sí, que, al brotar y dar fruto, causaría la esclavitud más absoluta, nunca más. de nuevo. E, incluso ahora, los amables pensamientos de y para nosotros que impregnan el libro, dado en germen en la Ley de Moisés, y en forma más madura en las Epístolas de San Juan, son tales que cuando surten efecto en los corazones y las vidas humanas. , convierten el egoísmo en amor; y si tal efecto fuera universal, ¡deberíamos tener un paraíso debajo! Una paternidad común está sobre todos; por lo tanto, una hermandad común debería unir todo en uno. "No hay respeto de las personas con Dios". Para despreciar a los pobres, para dejar de lado el derecho de un hombre ante el rostro del Altísimo, el Señor no lo aprueba. Y esta levadura pura del reino se está difundiendo gradualmente a través de la raza, y lo hará, hasta que el cuidado de Dios por todos nosotros se refleje en nuestro cuidado mutuo.

II CUANDO Y DONDE EL CUIDADO DE DIOS PARA EL HOMBRE COMO EL HOMBRE ES ENTENDIDO Y COPIADO, HABRÁ PRIMERO BENEFICIO PRÁCTICO; y esto surtirá efecto en todas las formas en que se pueda mostrar tal amabilidad. La característica especial que se observa aquí es la de "considerar a los pobres", lo que implicaría buscar casos en los que podamos prestar ayuda de cualquier tipo; y cuando tales casos están ante nosotros, haciéndolos objetos de nuestro profundo interés y preocupación práctica. Brevemente podemos establecer estos bajo cuatro cabezas. Deberíamos estar listos y siempre

(1) ansioso por ser ayuda en todas partes;

(2) ansioso por ayudar a los hombres por el amor de Cristo;

(3) cuidar ansiosamente a los hombres como hombres, ya sea porque Cristo murió por ellos o porque Cristo vive en ellos; y

(4) buscando ansiosamente los casos de tristeza y angustia especiales, para alegrar al que sufre y al triste. £ £

III. EN AQUELLOS QUE VIVEN UNA VIDA DE TAL BENEVOLENCIA PRÁCTICA POR EL CRISTO DE CRISTO, HAY UNA BENDICIÓN PRONUNCIADA. Será la bendición tanto del Padre como del Hijo, sí, y también del Espíritu. El espíritu; porque lo pronuncia en la inhalación de estas sagradas palabras. El hijo; porque él lo proclama ahora, como nuestro Maestro, en el Sermón del Monte, y lo pronunciará, como Juez, por fin. El padre; porque las palabras de la bendición que pronuncia el Hijo son: "Benditos de mi Padre". En este amor, bendice especialmente a todos cuyo amor es el reflejo de los suyos. Y la bendición del pueblo lo atenderá el que vive para bendecir al pueblo; en tal caso, en un sentido alto y sagrado, "vex populi, vox Dei".

IV. LA BENDICION DEL CIELO SOBRE LOS QUE VIVEN PARA BENDICIAR A OTROS ES DIVINAMENTE RICA Y COMPLETA. ¿Qué implica?

1. aprobación divina; porque el corazón de amor de Dios ha difundido su propio brillo de simpatía en su interior.

2. El corazón del Señor Jesús es tocado; porque siente la bondad hecha a los demás por su bien como a él. Maravilloso, de hecho, es su "Inasmuch".

3. Los que aman como Jesús encontrarán su hogar con él. ¡Cuán inspiradoras son las palabras, "Vengan, benditos de mi Padre"!

4. Habrá la recompensa de "un reino preparado". ¡Oh, cuán infinitamente las recompensas de la gracia abundante superan cualquier pequeño acto de bondad que los santos hayan mostrado a los pobres de Cristo! Solo la "gracia" puede explicar una recompensa tan grande.

V. DE TAN IMPORTANTE ES ESTA VIDA DE SERVICIO PARA OTROS QUE, A PARTIR DE ELLA, TODA LA FORMA RELIGIOSA ES VACÍA Y VANA. Llamar a Cristo "Señor, Señor", y luego ignorar sus mandatos, será inútil. Nota: Aquí hay tres lecciones que requieren urgentemente el cumplimiento.

1. Deje que los agnósticos y positivistas, que piden una religión que significa "vivir para los demás", vean si no tienen aquí la religión a la que llaman y que solo está esperando que sus profesores actúen de acuerdo con ella. revolucionar el mundo

2. Deje que el espíritu del texto inspire al hombre universalmente, y todas las luchas y alienación entre clase y clase cesarían inmediatamente.

3. Que algunos que hayan prestado una atención desproporcionada a la doctrina y que hayan prestado muy poca atención a la vida y al amor, apunten a un reajuste. Queremos doctrina y vida; No uno sin el otro.

4. Deje que las Iglesias cristianas aprendan que si se encomiendan a la era, deben vivir para servir a la era, mediante el pensamiento santo, la vida pura y el amor manifestado.

5. Demos gracias a Dios con todo nuestro corazón por la mejora de la influencia sobre la suerte del hombre, de este mandato Divino de cuidar a los demás; p.ej. hogares, refugios, hospitales, etc.—C.

Salmo 41:4, Salmo 41:10

Maltratado por el hombre, huye a Dios.

(Cf. homilías en Salmo 7:1; Salmo 17:1. Div. II; Salmo 26:1. Div. III; Salmo 39:1, div . I. Sal 4: 1-8.) - C.

Salmo 41:5

David sufre de

La dureza y la traición de los hombres.

(Cf. homilías en Salmo 12:1; Salmo 17:1. Div. I; Salmo 26:1. Div. H.) - C.

Salmo 41:9

Aquí hay una instancia de

Traición muy especial,

que se consideraría de hecho negro a la luz de la hospitalidad oriental. Sin embargo, el que estaba en todos los puntos tentado como nosotros, soportó aún más la traición. A esta referencia se hace en Juan 13:18. La nota del obispo Perowne aquí es tan útil que la citamos en su totalidad a continuación) £ —C.

Salmo 41:10

Él reza contra sus enemigos.

(Cf. homilía en Salmo 35:1.) - C.

Salmo 41:13

La doxología de la Iglesia hebrea.

Esta doxología no parece ser parte del salmo al que se adjunta. Los salmos se dividen en cinco libros. El primer libro cierra con el cuadragésimo primer salmo. Con toda probabilidad, esta fue la primera parte de las canciones del santuario hebreo; y cuando se compone (como deberíamos decir) en un volumen, el intercalador agrega a esto una doxología, como se hizo también al final de Salmo 72:1; Salmo 89:1; y 106. Quizás la omisión de cualquier doxología después de Salmo 150:1. es porque ese salmo es completamente de alabanza. No tenemos información sobre el nombre del intercalador, ni sobre la fecha en que se realizó esta primera división de los Salmos, y la doxología adjunta a la misma. Pero, sin embargo, no es de poco interés y no debe transmitir ninguna instrucción mezquina; mostrándonos, como lo hace, lo más sorprendente qué júbilo resultó de la revelación. En la adoración pagana no hay deleite en Dios; hay temor, hay homenaje a la grandeza, incluso hay agradecimiento por una buena cosecha; pero en cuanto al deleite en Dios como Dios, no hay ninguno, y no puede haber ninguno, salvo donde Dios se ha revelado a sí mismo; ni puede haber ningún deleite en adorar a lo Desconocido, ni en la adoración positivista de la humanidad. La adoración religiosa, como alegre y jubilosa, pertenece solo a aquellos a quienes Dios conoce; El paganismo, ya sea en la antigüedad o en la actualidad, no conoce canciones de deleite o atribuciones de alabanzas amorosas como las que surgen de los labios y corazones de los santos de Dios.

I. DIOS, COMO EL DIOS REVELADO DE NUESTRA SALVACIÓN, ES EL OBJETO ADECUADO DE UNA CANCIÓN GLADSOME. El nombre declarado de Dios daría deleite a las almas piadosas ( Éxodo 34:6, Éxodo 34:7). Los diversos términos agregados al nombre del pacto Jehová muestran cómo los santos se regocijaron en Dios: Jehová-jireh, Jehová-rophi, Jehová-nisei, Jehová-tsidkenu. Muchas expresiones en los Salmos muestran lo que Dios era para su pueblo: Roca, Fortaleza, Luz, Fuerza, Refugio, su Alegría superior, su Libertador, su Sol, su Escudo, compasivo como padre, gentil y reconfortante como madre, Uno que poner debajo de su pueblo "brazos eternos". Bien podría su alegría elevarse a canciones de deleite entusiasta, como en Deuteronomio 32:26-5. Esta alegría en Dios surgiría

(1) de lo que Dios es en sí mismo, como un Dios de poder, sabiduría, bondad amorosa, fidelidad, piedad y amor; y también

(2) de lo que se declaró como el Dios de Israel: perdón, ayuda, fortaleza, guía, luz, salvación. Y ahora que, a través de las Escrituras más grandes, a través de la Persona de Cristo, y a través del bautismo del Espíritu Santo, nuestro conocimiento es tanto mayor, nuestro gozo debería ser proporcionalmente mayor, y nuestras canciones más fuertes y dulces, llegando a tal alturas como Efesios 3:20, Ef 3:21; 1 Pedro 1:3; Apocalipsis 1:5, Apocalipsis 1:6; Apocalipsis 5:9; Apocalipsis 7:10; Apocalipsis 15:3.

II LA ALABANZA GLADSOME DE LOS SANTOS ES LA RESPUESTA ANTERIOR A LA REVELACIÓN DE DIOS MISMO. "Bendito sea", etc. Aquí los creyentes tienen un Objeto de deleite inmutable. "Desde la eternidad hasta la eternidad". "Lo mismo ayer, y hoy, y por los siglos". La respuesta de los creyentes a la revelación de un Ser tan glorioso puede considerarse de dos maneras.

1. Como aquello que Dios desea evocar al revelarse a sí mismo. Dios, siendo amor, anhela ser amado. El amor divino anhela que su objeto responda, incluso cuando nuestra necesidad anhela que un Ser satisfaga esa necesidad.

2. Con la revelación divina de sí mismo, existe un poder que actúa en y sobre las almas humanas, por lo que se genera tal respuesta. Una poderosa hueste de creyentes, a quienes su Dios ha rescatado de la oscuridad y la muerte, ahora se regocijan en canciones de alabanza al Dios de su salvación, reconociendo que todo lo bueno es de él, que toda su confianza está depositada en él, que todos sus el amor se centra en él, que toda su fuerza se deriva de él, y que todas sus esperanzas están puestas en él; ellos saben que él nunca los dejará ni los abandonará. Sí, es la revelación de un Dios redentor al que debemos los corazones más felices, las canciones más nobles, la música más grandiosa y la más alta inspiración. Y esta canción nunca morirá. Primero en la tierra, y luego en el cielo, lo sagrado atribuirá todo honor a su Dios; mientras que el gran anfitrión redimido nunca dejará de agregar su gran "Amén". £ —C.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 41:1

Dios es pobre

aquí puede llegar un buen momento, cuando los pobres cesen de salir de la tierra; pero aún no lo es. El estado de las cosas en nuestros días es muy similar al del pasado. Dios siempre ha mostrado su cuidado por los pobres. Bajo la Ley de Moisés, se hicieron provisiones especiales para su ayuda (cf. Deuteronomio 15:7-5). Además de esto, hubo múltiples exhortaciones en los Salmos y los profetas que tienden a fomentar un espíritu de amor y hermandad. El deber de bondad hacia los pobres se inculca aún más claramente y por la fuerza bajo el evangelio. Los judíos son notables por sus obras de caridad, pero limitan su atención principalmente a sus propios pobres. Los cristianos están llamados a actuar con un espíritu más generoso. Si bien estamos obligados a tener especial consideración con los pobres de nuestra propia sangre y fe, no debemos restringir nuestra caridad a ellos; pero "haz el bien a todos", ya que tenemos la oportunidad, después del ejemplo y la enseñanza de nuestro bendito Señor. Podemos hacer uso de este salmo para ilustrar:

I. EL DEBER DE CUIDAR A LOS POBRES. (Verso 1.) "Considera". Esto implica pensamiento, perspicacia y bondad fraternal práctica. El hecho mismo de que haya tantos "pobres" debería llamar nuestra atención. Seguramente debe haber un gran error en alguna parte, o no podría haber tales desigualdades y miserias. Cuanto más analicemos el asunto, más nos impresionará que estamos obligados a tomar parte en remediar el mal. Las circunstancias y necesidades varían. La caridad indiscriminada es mala. No podemos aliviar a todos. Nuestros poderes son limitados. Necesitamos, por lo tanto, actuar con cautela. Pero cualquier cosa que hagamos debe hacerse en el espíritu del amor. Considerar sin simpatía es la tortura ( Santiago 2:15, Jas 2:16; 1 Juan 3:17; Romanos 12:10).

II LA BENDICIÓN PROMETIDA.

1. La bendición es primero para el hombre mismo. No podemos hacer el bien sin ser mejores para ello. Cada acto de verdadera abnegación y amor nos eleva en dignidad y fortaleza. Somos "bendecidos en nuestro acto" ( Santiago 1:25).

2. También existe la bendición de los pobres. Los hemos ayudado en el momento de necesidad. Sienten que no han sido abandonados. Todavía tienen hermanos y hermanas que los cuidan, y están agradecidos. Es mejor tener la confianza de los pobres que su desprecio; su gratitud que su odio; sus oraciones que sus maldiciones. Recordar trabajo ( Job 29:12).

3. Además de todo esto, existe la bendición de Dios. El es el Dios de los pobres. Él marca su estado. Él defiende sus derechos. Él proporciona su alivio. Cuenta lo que se les ha hecho como si se hubiera hecho a sí mismo. La ley y el orden de Dios en el mundo aseguran que seguramente una bendición le llegará al que "considera a los pobres".

III. LAS DIFICULTADES Y ANIMACIONES. No solo tenemos lo abstracto, sino lo concreto. La doctrina se traduce en hechos. Parece como si el salmista hubiera traído la palabra a casa. Que cada uno de nosotros se ponga en su lugar. Entonces podemos no solo considerar a los pobres, sino considerarnos a nosotros mismos con respecto a los pobres. ¿Qué somos, qué hemos hecho y cuál ha sido el resultado? En este caso habrá:

1. Conciencia de grandes defectos en el amor y el deber. No hemos hecho lo que pudimos, y lo que hemos hecho lo hemos hecho débil e imperfectamente. El orgullo, la vanidad y otras cosas desagradables se han mezclado con nuestros mejores esfuerzos. Los hombres pueden alabarnos, pero ante Dios somos pecadores penosos.

2. También habrá decepciones. Deberíamos "hacer el bien, sin esperar nada más"; pero pocos de nosotros somos tan desinteresados. Además, es razonable considerar los resultados. Quizás tenemos "enemigos", que tergiversan lo que hacemos. O, peor aún, puede haber personas que vienen a nosotros en forma de amistad, y profesan preguntar sobre lo que hemos hecho, sobre nuestros planes y esfuerzos, y, descubriendo los secretos de nuestra vida, cambian su conocimiento. a base de usos. En lugar de la verdad, difunden falsedades. En lugar de simpatizar, exageran nuestros fracasos y critican maliciosamente nuestros problemas. Pero puede haber una prueba aún peor. Nuestro amigo familiar, en quien confiamos, puede volverse contra nosotros (versículo 9). En medio de todas estas dificultades siempre hay aliento. Nos volvemos a Dios y encontramos consuelo. Sabemos lo que es y lo que él quiere que seamos. Sabemos que seguramente cumplirá su palabra, y que si somos verdaderos y, sinceramente, tratamos de cumplir con nuestro deber para con los demás, y especialmente con los pobres, de ninguna manera perderemos nuestra recompensa.

Aprenda una lección de humildad, mientras pensamos en nuestros propios pecados y en nuestros desiertos; de gratitud, cuando recordamos la bondad de Dios para nosotros mismos; de caridad, ya que consideramos la facilidad maligna de muchos de nuestros hermanos, y su reclamo sobre nosotros, si somos de la misma opinión con Cristo, para ayudarlos lo más que podamos.

"La santa cena se mantiene, en todo lo que compartimos con la necesidad de otro; no lo que damos, sino lo que compartimos, porque el regalo sin el donante está desnudo. Quien se entrega con su limosna alimenta a tres: él mismo, su hermano hambriento, y yo."

(Lowell.)

W.F.

Salmo 41:10

Influencia.

Este pasaje puede sugerirnos algunos pensamientos sobre la influencia. Tenemos todo el poder de influir en los demás para bien o para mal. Este es el resultado necesario de nuestro ser y nuestras relaciones. Nuestra principal influencia será sobre aquellos con quienes estamos más estrechamente asociados; pero también influimos en otros, a menudo inconscientemente. No puede hacer una visita, o residir por un corto tiempo en un distrito, sin dar alguna impresión a los que conoce, y dejarlos mejor o peor por haberlo conocido. Hay diferencias en cuanto a la forma en que las personas juzgan. Algunos se sobreestiman. Tienen una alta opinión de su propia importancia. Se podría pensar, por la forma en que hablan, que el mundo no podría seguir adelante sin ellos. Otros se subestiman a sí mismos. Son pobres y piensan que no pueden hacer nada. Son modestos y humildes, y le dan poco valor a lo que pueden afectar. O puede ser que se hayan encontrado con decepciones y reveses, y hayan perdido la esperanza. Han trabajado en vano y no tienen el corazón para intentarlo de nuevo. Es bueno recordar que tenemos este terrible poder de influir en los demás, y aunque confesamos nuestra responsabilidad, debemos tener cuidado para vivir y actuar de tal manera que nuestra influencia sea para el bien y no para el mal; una bendición y no una maldición ¿Cómo se asegura esto?

I. VIVIENDO CERCA DE DIOS. Es como Dios es misericordioso con nosotros y nos levanta, acercándonos a sí mismo, que somos capaces de "retribuir" a otros, no según el deseo de nuestros propios corazones malvados, sino según el camino amoroso de Dios (Salmo 41:10; Mateo 5:45-40). Ora a Dios, para que él te ponga "ante su rostro" (Salmo 41:13), y luego, cuando recibas su gracia, reflejarás su bondad; A medida que se regocija a la luz de su presencia, traerá la luz del sol a muchos lugares sombreados y esperará a muchos corazones angustiados.

II POR TENER UN ALTO ESTÁNDAR DE SERVICIO. No debemos hacer de la costumbre, ni la conveniencia, ni la etiqueta del mundo, nuestra regla, sino que debemos aprender de Cristo la "voluntad perfecta de Dios". Cuanto más leales seamos a nuestros ideales más elevados, más ganaremos de la fuerza moral, y mayor será nuestro poder de hacer el bien a los demás. El personaje resuelve la influencia. Es la sal lo que es bueno, y no la sal que ha perdido su sabor, lo que es apto para su uso. Es el hombre que tiene el Espíritu de Cristo, y no el hombre que tiene en cuenta las cosas terrenales, quien es la mayor fuerza del mundo. ¡Qué débil era Lot en comparación con Abraham!

III. HACIENDO NUESTRO TRABAJO FIELMENTE EN NUESTROS VARIOS LUGARES. Las personas están más influenciadas por lo que otros hacen que por lo que dicen. El ejemplo es mejor que el precepto. Si hay un hombre de indudable "integridad", no solo es respetado, sino que su vida diaria tiene un efecto saludable en aquellos con quienes está asociado. Es el hombre en quien confiamos que estamos dispuestos a seguir. ¡Cuántos hay que cumplan con su deber de manera discreta y discreta, y que nunca se les escuche o estén lejos de casa, y que, sin embargo, demuestren ser una bendición en la sociedad con la que están conectados! Sus vidas son oraciones hacia Dios y poderes para el bien hacia los hombres. La virtud les sale, incluso cuando no lo saben. El favor de Dios está sobre ellos, y ellos crecen en favor con los hombres.

IV. POR CULTIVO DEL ESPÍRITU DE AMABILIDAD Y AMOR HERMANOSOS. Mucho depende del espíritu que hay en nosotros, porque nuestro espíritu determina nuestras acciones, y nuestras acciones son vistas por los hombres y tienen su efecto sobre sus mentes. Si somos orgullosos y egoístas, no podemos ganar los corazones de los demás. Pero si somos olvidadizos y amables, nuestra influencia será beneficiosa. Hay algunos que intentan hacer el bien, pero se mantienen distantes, y sus esfuerzos son de poca utilidad. Esforcémonos, por lo tanto, a seguir a Cristo ( Juan 13:12) con humildad, amor y paciencia, haciendo el bien cuando tengamos la oportunidad y, sobre todo, viviendo de acuerdo con la ley de la piedad y dejándonos ir. resultados con Dios. — WF

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 41:1

La agravación y el consuelo de la aflicción corporal.

Escrito por un hombre poderoso, probablemente David, sobre su recuperación de una aflicción durante la cual la conspiración y la calumnia habían estado activas contra él. Puede referirse al tiempo de Absalón; y el "amigo familiar" puede haber sido Ahitofel.

I. LAS AGRAVACIONES DE LA AFLICACIÓN CORPORAL.

1. La conciencia de la culpa. (Salmo 41:4:.) Pero era penitente y rezaba por el perdón y la curación espiritual.

2. La conducta maliciosa de enemigos y falsos amigos. (Salmo 41:5.) En un momento en que somos poco capaces de luchar contra ellos.

II Las consolaciones de la aflicción.

1. Que él mismo había simpatizado con los enfermos. (Salmo 41:1.) No había sido como los enemigos y los falsos amigos que describe, sino que había sido un verdadero amigo para los débiles y afligidos.

2. Está seguro de esta cuenta de la simpatía divina y la liberación. (Salmo 41:1.) Los misericordiosos son bendecidos al recibir misericordia.

3. Ya ha recibido fichas de la liberación que está buscando. (Salmo 41:11, Salmo 41:12.) Su enemigo no ha triunfado sobre él. Dios lo ha sostenido en general con conducta o integridad correctas. No olvida sus pecados particulares (Salmo 41:4); pero también es consciente de vivir a la vista del semblante divino y de recibir ayuda divina.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 41:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-41.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Hazle la cama: dale la comodidad y el consuelo que reciben los enfermos con la ayuda de los que giran y revuelven su cama, para que sea suave y fácil para ellos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 41:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-41.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile