Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 40:17

But I am afflicted and needy; May the Lord be mindful of me. You are my help and my savior; Do not delay, my God.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Faith;   Thompson Chain Reference - Delays, Divine;   Divine;   God;   God's;   Helper, Divine;   Helps-Hindrances;   Poor and Needy;   Prayer;   Tests, Spiritual;   Thoughts;   The Topic Concordance - Deliverance;   God;   Help;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Psalms, the Book of;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Create, Creation;   Holman Bible Dictionary - Deliverance, Deliverer;   Hastings' Dictionary of the Bible - English Versions;   Greek Versions of Ot;   Psalms;   Sin;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Grace ;   Poor Poverty;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Christ;   People's Dictionary of the Bible - Messiah;   Psalms the book of;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for November 14;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 40:17. But I am poor — עני ani, afflicted, greatly depressed.

And needy — אביון ebyon, a beggar. One utterly destitute, and seeking help.

The Lord thinketh upon me — The words are very emphatic; אדני Adonai, my prop, my support, thinketh, יחשב yachshab, meditateth, upon me. On which he concludes: "Thou art my help and deliverer." Seeing that my miserable state occupies thy heart, it will soon employ thy hand. Thou, who meditatest upon me, wilt deliver me.

Make no tarrying — Seeing thou art disposed to help, and I am in such great necessity, delay not, but come speedily to my assistance. The old Psalter speaks to this effect: "Let us not be so long under distress and misery that we lose our patience, or our love to thee."

ANALYSIS OF THE FORTIETH PSALM

There are two main parts in this Psalm: -

I. A thanksgiving, Psalms 40:1-11.

II. A prayer, from Psalms 40:12-17.

Thankfulness consists in the exercise of two virtues, truth and justice.

1. Truth calls upon us to acknowledge the benefit, and him from whom we receive it.

2. Justice obliges us to be grateful, and to perform some duties as evidences of our thankful minds; and both these we meet with in the first part.

I. David begins with a profession of thankfulness; shows his confidence: "I waited patiently for the Lord;" then shows the success, or what God did for him.

1. "He inclined his ear, and heard my cry."

2. "He brought me out of the horrible pit, and out of the miry clay."

3. "He set my feet upon a rock." Being redeemed from danger, he set me in a safe place.

4. "He established my goings." He confirmed my steps, so that I slipped and slided no more.

5. And he hath moved me to be thankful: "He hath put a new song in my mouth." The deliverance was not common, and therefore the praise should not be common, but expressed by a new and exquisite song.

And in this he supposed his example would be a common document. Many shall see my deliverance and my thanksgiving, and shall fear God, and acknowledge his grace, his providence, and protection; and be led thereby to put their trust in him. And then he produces his form of thanksgiving.

First, He pronounces the man blessed who relies on God. 1. "Blessed is the man that maketh the Lord his trust." 2. "And blessed is he who respects not the proud;" men proud of their wealth and power, or such as turn aside to lies.

Secondly, Then by exclamation admires God's mercies, and goodness to his people. 1. For their grandeur and multitude: "Many, O Lord my God, are thy works." 2. For their supernatural appearance: "Thy wonderful works." 3. For the incomparable wisdom by which they are ordered: "Many, O Lord, are thy wondrous works; and thy thoughts to us-ward, they cannot be reckoned up," c.

And having acknowledged his thankfulness, he speaks of the other part, his gratitude to which, in equity, he thought himself bound, viz., to be obedient to God's voice, which is, indeed, the best sacrifice, and far beyond all those that are offered by the law; as is apparent in Christ, to whom these words and the obedience contained in them are principally attributed: by way of accommodation, they belong to every one of his members who means to be thankful for his redemption.

And, first, he tells us that outward worship is of little worth, if sincerity and true piety be wanting: "Sacrifice and offering thou didst not require." Not these absolutely, but as subservient to the true piety, and significative of the obedience of Christ unto death.

2. To this end "mine ears hast thou opened;" bored, made docile, and taken me for thy servant.

3. And I will be thy voluntary and obedient servant: "Then said I, Lo, I come!" I am ready to hear thy commands.

4. He describes his ready obedience: -

1. That he performed it cheerfully: "I delight to do thy will."

2. That he did it heartily: "Thy law is in my heart." The obedience of eyes, hands, and feet may be hypocritical; that which is of the heart cannot. The heart thou requirest, and the heart thou shalt have; and to that purpose "I have put thy law in my heart."

3. He did this for the benefit of others: he published the Gospel. 1. "I have preached righteousness in the great congregation." 2. "I have not refrained my lips; that thou knowest." 3. "I have not hid thy righteousness within my heart." 4. "I have declared thy faithfulness and thy salvation." 5. "I have not concealed thy loving-kindness and truth from the great congregation."

In this verse we have the commendation of the gospel, that it is righteousness. Jesus, who is the sum and substance of it, justifies and sanctifies. It is God's truth and faithfulness, for in it his promises are performed. It is our salvation, freeing us from sin, death, the curse of the law, and hell-fire. It must, as such, be preached in the great congregation. And to it obedience must be yielded; and to this four things are necessary: -

1. The help of God's Spirit: "Thou hast opened mine ears."

2. A ready and willing mind: "Then said I, Lo, I come."

3. A ready performance in the work: "I delight to do thy will."

4. That respect be had to God's law: "Thy law is within my heart."

But all that is here spoken must be considered as resting on the sacrificial offering which Christ made; for we must be justified by his blood; and through him alone can we have remission of sins, the help of God's Spirit, or any power to do any kind of good.

II. This second part of the Psalm appears rather to be a part of another, or a Psalm of itself, as it relates to a different subject.

In the first part of the following prayer we have the sorrowful sighing of a distressed heart, vented in the most earnest petitions on account of the greatness of its sins, and the evils by which it was surrounded. A fear of being cut off causes the penitent to pray, "Withhold not thou thy mercy from me, O Lord." 1. "For innumerable evils have compassed me," c. 2. "My iniquities have taken fast hold upon me," c. 3. "Therefore my heart faileth me." My agony is great, my vital spirit fails and therefore he prays again, 4. "Be pleased, O Lord, to deliver me! make haste to help me!"

The second part of his prayer is for the confusion of his wicked enemies: "Let them be ashamed and confounded together, that say, Aha! aha! "

The third part of the prayer is for all good men. Let all those who seek thee be joyful and glad in thee let them say, "The Lord be magnified."

In the close he prays for himself; and to move Divine mercy the sooner: -

1. He puts himself in the number of the poor and afflicted. He boasts not that he is a king, a prophet, a great man; but "I am poor and needy."

2. He shows his hope and confidence: "Yet the Lord thinketh upon me."

3. He casts himself wholly upon God: "Thou art my help and my deliverer."

4. Therefore delay not: "Make no tarrying, O my God!"

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 40:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-40.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 40:0 The life that pleases God

David here refers to some past experience in which God rescued him from what appeared to be certain death. David felt like a person who had fallen into a muddy pit and was sinking to death, but God pulled him out and put him on firm ground again. He can now continue his journey, singing as he goes and thereby encouraging others to put their trust in God (1-3). His song is one of praise to God, whose loving works on behalf of the faithful are more than can be numbered (4-5).

What God is most concerned with in the lives of believers is not the offering of animal sacrifices, but the offering of their lives; not the mere performance of religious rituals, but the willing performance of all God’s will. God wants believers to open their ears to hear his instruction, then to carry it out willingly and joyfully (6-8). (This principle was carried out perfectly in the life of Jesus; see Hebrews 10:5-9.)

Having experienced personally the loyal love of God, David never stops telling people about it (9-10). He knows that the outflow of divine love will never cease, and with this assurance he asks God for his special protection through the persecution he is at present suffering. He does not deny that this suffering may be a punishment for past sins, but he still trusts God to save him through it (11-15). He desires that people everywhere praise God for his great salvation, and that he too might experience God’s saving power once more (16-17).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 40:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-40.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Let them be desolate by reason of their shame That say unto me, Aha, Aha. Let all that seek thee rejoice and be glad in thee: Let such as love thy salvation say continually, Jehovah be magnified. But I am poor and needy; Yet the Lord thinketh upon me: Thou art my help and my deliverer; Make no tarrying, O my God."

"Let them be desolate" As noted above, this is a far cry from a prayer for the death and/or destruction of the opponents. Desolation is a status that has led many to seek and find the Lord.

"I am poor and needy" There is no way that these words are half as appropriate as descriptive of David as they are as descriptive of the Christ. Our Lord had nowhere to lay his head, and apparently the only thing he ever owned was the clothing that he wore. This does not apply to David. "He who was rich became poor for our sakes, that we through his poverty might be made rich" (2 Corinthians 8:9).

"Yet the Lord thinketh upon me" What a delightful thought is this! It is impossible to calculate what the advantage may be for them upon whom the Lord `thinketh.' In the story of Jonah, when the storm threatened the destruction of the ship, Jonah's guilty sleep in the hold of the vessel was broken by the demand of the shipmaster, "What meanest thou, O sleeper? arise, call upon thy God, if so be that God will think upon us, that we perish not" (Jonah 1:6).

"Make no tarrying, O my God" The RSV reads this, "Do not tarry, O my God." In the application to Christ, God did indeed speed up his death on the Cross, which came well ahead of the time when it might logically have been expected.

Note: According to Baigent, "The Book of Common Prayer appoints this Psalm for use on Good Friday."The New Layman's Bible Commentary, p. 626. By coincidence, I finished the writing of our commentary on this psalm between the hours of 6:00 a.m. and 11:00 p.m. on March 28, Good Friday, 1991, - J.B.C.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 40:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-40.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

But I am poor and needy - More literally, “I am afflicted and poor.” The language would describe the condition of one who was afflicted and was at the same time poor; of one who had no resource but in God, and who was passing through scenes of poverty and sorrow. There were undoubtedly times in the life of David to which this language would be applicable; but it would be far more applicable to the circumstances in which the Redeemer was placed; and, in accordance with the interpretation which has been given of the other parts of the psalm, I suppose that this is designed to represent his afflicted and humble condition as a man of poverty and sorrow.

Yet the Lord thinketh upon me - The Lord cares for me; he has not forgotten me. Man forsakes me, but he will not. Man leaves me to poverty and sorrow, but, he will not. How true this was of the Redeemer, that the Lord, the Father of mercies; thought on him, it is not needful now to say; nor can it be doubted that in the heavy sorrows of his life this was a source of habitual consolation. To others also - to all his friends - this is a source of unspeakable comfort. To be an object of the thoughts of God; to be had in his mind; to be constantly in his remembrance; to be certain that he will not forsake us in our trouble; to be assured in our own minds that one so great as God is - the infinite and eternal One - will never cease to think on us, may well sustain us in all the trials of life. It matters little who does forsake us, if he does not; it would be of little advantage to us who should think on us, if he did not.

Thou art my help and my deliverer - Implying the highest confidence. See the notes at Psalms 18:2.

Make no tarrying, O my God - Do not linger or delay in coming to my assistance. The psalm closes with this prayer. Applied to the Redeemer, it indicates strong confidence in God in the midst of his afflictions and sorrows, with earnest pleading, coming from the depth of those sorrows, that God would interpose for him. The vision of the psalmist extended here no farther. His eye rested on a suffering Messiah - afflicted, crushed, broken, forsaken - with all the woes connected with the work of human redemption, and all the sorrows expressive of the evil of sin clustering upon him, yet confident in God, and finding his last consolation in the feeling that God “thought” on him, and in the assurance that He would not ultimately forsake him. There is something delightful, though pensive, in the close of the psalm. The last prayer of the sufferer - the confident, earnest pleading - lingers on the ear, and we almost seem to behold the Sufferer in the depth of his sorrows, and in the earnestness of his supplication, calmly looking up to God as One that “thought” on him when all others had forgotten him; as a last, safe refuge when every other refuge had failed. So, in our sorrows, we may lie before the throne, calmly looking up to God with a feeling that we are not forgotten; that there is One who “thinks” on us; and that it is our privilege to pray to him that he would hasten to deliver us. All sorrow can be borne when we feel that God has not forgotten us; we may be calm when all the world forsakes us, if we can feel assured that the great and blessed God thinks on us, and will never cease to remember us.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 40:17". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-40.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

17.But I am poor and needy. In this concluding clause he mingles prayer with thanksgiving, although it may be that he records a request which he had made when he was placed in extreme danger. The first clause of the verse might be rendered thus: Although I was miserable and poor, God did think upon me. As according to the extent in which any one is afflicted, so is he despised by the world, we imagine that he is disregarded by God, we must, therefore, steadfastly maintain that our miseries in no respect produce on the part of God a feeling of weariness towards us, so that it should become troublesome to him to aid us. In this way, however, let us rather read the clause: When I was miserable and poor, the Lord looked upon my necessity: So that by this circumstance he enhances the grace of God. If God anticipate us with his goodness, and do not wait till adversity presses upon us, then his favor towards us is not so apparent. This comparison, therefore, illustrates very clearly the glory of God in the deliverance of David, inasmuch as he vouchsafed to stretch forth his hand to a man who was despised and rejected of all men, nay, who was destitute of all help and hope. Now, if it was necessary that David should have been reduced to this extremity, it is no wonder if persons in a more private station are often humbled after this manner, that they may feel and acknowledge in good earnest that they have been delivered out of despair by the hand of God. The simple and natural meaning of the prayer is this, Lord, thou art my help and my deliverer, therefore delay not to come to my aid. As it is a foolish thing to approach God with a doubtful and wavering mind, the Psalmist takes courage, as he was wont to do from his own experience, and persuades himself that the help of God, by which he had been hitherto preserved, would not fail him.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 40:17". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-40.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 40:1-17

I waited patiently for the LORD; and he inclined unto me, and heard my cry. He brought me up also out of the horrible pit, out of the miry clay, he set my feet upon a rock, and established my goings ( Psalms 40:1-2 ).

Now his last prayer was, "Lord, help me, save me from the strokes and so forth," and now, "I waited patiently for the Lord. He inclined unto me; He heard my cry. He brought me up also out of a horrible pit, and out of the miry clay, and He set my feet upon a rock and established my goings." Oh, when I look back and see the horrible pit that God took me out of, how thankful I am. I realize I was sinking, I was going down, but God put my feet upon a solid rock. He established my life in Christ.

He has put a new song in my mouth, even praise unto our God: many shall see it, and reverence, and shall trust in the LORD. Blessed is that man that makes the LORD his trust, and respecteth not the proud, nor such as turn aside to lies ( Psalms 40:3-4 ).

As we were driving home this afternoon, we were driving down Newport Boulevard and I saw in the rear view mirror, a sharp, sharp, sharp, sharp, little Ford, probably a 1929 vintage or something that was really fixed up with a full blown type of a caddy engine in the thing. And, of course, everything was all chrome and everything was all opened, and this guy was just sitting there, you know, just... It was just perfection, you know. Everything was just so sparkling and shining and everything else, and he was driving down Newport Boulevard. And I saw him in the rear view mirror as he was coming past us on Kay's side, and I said, "Hey, Kay, take a look over to the right and see that fellow driving his god down the street." And you could tell by the way, that it was. And she looked over and then she looked back real quickly, she said, "I don't want to give him the satisfaction of staring at it." She said, "Because that's what he wants." And then she said, and she quoted this scripture, "Blessed is the man that respects not the proud." And she said, "He is proud of that thing and I don't want to respect him." And, "Nor such as turn aside to lies."

Many, O LORD my God, are thy wonderful works which thou hast done, and thy thoughts towards us: they cannot be reckoned up in order unto thee: if I would declare and speak of them, they are more than can be numbered ( Psalms 40:5 ).

You can't even number the thoughts that God has concerning you.

Sacrifice and offerings you did not desire; my ears hast thou opened ( Psalms 40:6 ):

Now, God doesn't really desire that you give to Him sacrifices and offerings as much as He desires that you submit to Him your life.

And this phrase, "My ear hath He opened." When a servant had served a six-year term, according to the law he had to be released. You could not keep a servant more than six years. The seventh year was the year of release and all of the servants were released from their bondage or from their servitude in the seventh year. Except if a servant would come to you and say, "I enjoy serving you. I am happy here. I don't want to go out free. I want to remain your servant." Then you would take an awl, and you would go over to the door post of your house and you would put his earlobe up against the doorpost, and you take this awl and pin him with the awl through the earlobe to the doorpost of your house. You just drive the pin through and just pin him there to the doorpost. Actually, it was just an ear-piercing process. And then they would put a gold ring in the hole that was made. So that if you saw a servant or a slave with a gold ring in his ear, you knew that he was a servant by choice. He was a servant willingly. He had offered himself. He had said, "I don't want to be set free. I want to be your servant for life."

Now God is saying, "Look, I really don't want sacrifice or offering. The ear, I want to open it. I want you to submit unto a life of service. I want your life." And so I am a servant by choice. Lord, I love serving You. Lord, I don't want to do anything else but serve You. There is no other life for me, Lord, than a life of service unto You. And so mine ear hath He pierced. I am a servant by choice.

burnt offerings, sin offerings you did not require ( Psalms 40:6 ).

Now a prophecy relating to Jesus. And, of course, this is all prophecy relating to Jesus. Mine ear hath He pierced. He was in the form of God, thought it not robbery or something to be grasped to be equal with God. But He humbled Himself and came in the likeness of man and as a servant. Humbled Himself, became as a servant. A servant willingly. "Mine ear hath He pierced."

Then said I ( Psalms 40:7 ),

and quoted of Jesus in the New Testament in the book of Hebrews,

Then said I, Lo, I come: in the volume of the book it is written of me ( Psalms 40:7 ),

So, the volume of this book, the volume of the Old Testament is actually written concerning Jesus Christ. Jesus said to the Pharisees, "You do search the scriptures because in them you think you have life, but they actually testify of Me, but you will not come to Me that you might have life" ( John 5:39-40 ). "I have come, as it is written of Me in the volume of the book, to do Thy will, O Lord" ( Hebrews 10:7 ).

And I delight to do thy will, O my God: yea, thy law is within my heart ( Psalms 40:8 ).

And that is what it means. When God has written His law in your heart, is that it becomes the delight and the pleasure of your life. Doing the will of God is not some horrible awful thing to me. It is not some cross that I have to bear or carry. Doing the will of God is the most exciting, delightful experience of my life. In fact, I really don't desire anything else. It is so glorious just doing God's will. For He has written His will in the fleshly tablets of my heart. That is, He has created the desires in my heart so that I delight doing His will. It's the delight of my life.

I have preached righteousness in the great congregation: lo, I have not refrained my lips, O LORD, thou knowest. I have not hid thy righteousness within my heart; I have declared thy faithfulness and thy salvation: I have not concealed thy loving-kindness and thy truth from the great congregation. Withhold not thy tender mercies from me, O LORD: let thy loving-kindness and thy truth continually preserve me. For innumerable evils have compassed me about: mine iniquities have taken hold upon me, so that I am not able to look up; they are more than the hairs of mine head: therefore my heart fails me. Be pleased, O LORD, to deliver me: O LORD, make haste to help me. Let them be ashamed and confounded together that seek after my soul to destroy it; let them be driven backward and put to shame that wish me evil. Let them be desolate for a reward of their shame that say unto me, Aha, aha ( Psalms 40:9-15 ).

There you have it again. Those dirty words that they were saying to David, whatever they might have meant.

Let all those that seek thee rejoice and be glad in thee: let such as love thy salvation say continually, The LORD be magnified ( Psalms 40:16 ).

Now this is a phrase, I don't know why it hasn't been taken up by the people of God, but surely it is a phrase that we ought to be using all of the time. Along with the "Praise the Lord," or, "Bless God," or whatever, there is a phrase that we should be using and that is the phrase, "The Lord be magnified." "Let those that love thy salvation say continually." It should be a constant phrase on our lips. When we are greeting each other and all we should be saying, "Hey, the Lord be magnified." "Let them say continually, 'The Lord be magnified.'" Now try and add that phrase to your vocabulary and start using it.

I am poor and needy; yet the Lord thinks about me ( Psalms 40:17 ):

That is great.

thou art my help and my deliverer; make no tarrying, O my God ( Psalms 40:17 ).

Verse Psalms 40:13 he says, "Help, make haste to help me." And now he says, "Don't tarry, Lord. Deliver me, make no tarry."

Now we are going to leave it at that. Next week we will take the next ten chapters from 41-50. We will go ten chapters a week for a while, as we have gotten into some of the longer psalms. And then when we get to 121 we'll take twenty chapters, because they are shorties. Or twenty psalms, they are really not chapters. They are... each one is a psalm, complete within themselves.

Shall we stand.

Now may the Lord be with you to watch over you and to keep you in all your ways. May your steps be directed of the Lord this week. That He might delight in the path that you take. And I pray that there are some of you that will come and say, "Lord, I want to serve You. I love You. I am satisfied. I don't want any other life. Go ahead, Lord, pierce my ear, open my ear. I am willing to take the mark of a bondslave of Jesus Christ." And may you know the joy and the delight and the blessing of serving the Lord. If some of you have come tonight and you haven't given your lives to Jesus Christ and you would like to do so, if you will go back into the prayer room, the pastors will be glad to pray with you back there and lead you to a real commitment of your life unto the Lord. Really living in this world today with all of its turmoil, with all of its problems, I don't know how a person can exist without a firm relationship with God, through Jesus Christ. I wouldn't want to try and even go on tomorrow without the strength and the guidance and the help of the Lord. And so I would encourage you to just open up your heart and life to Him. For He wants to help you, and to lead you into His path of righteousness. God be with you. Watch over, keep, bless, and use you as His servant this week. In Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 40:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-40.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 40

In this psalm, David offered himself as a sacrifice to God because the Lord had delivered him. He also lamented his distress and prayed for salvation. The psalm is a combination of thanksgiving (Psalms 40:1-10) and lament (Psalms 40:11-17), and it is messianic (Psalms 40:6-8; cf. Hebrews 10:5-9). [Note: Wiersbe, The . . . Wisdom . . ., p. 171.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 40:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-40.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Petition for salvation 40:11-17

"It appears that the lament is composed with precise reference to the thanksgiving song so that the thanksgiving song adds weight to the complaint." [Note: Brueggemann, p 131.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 40:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-40.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord’s "living sacrifice," i.e., David, cried out again, in conclusion, that the One to whom he looked for help would save him soon (cf. Psalms 35:10; Psalms 37:14). Psalms 40:13-17 are very similar to Psalms 70.

We who are believers should present ourselves as living sacrifices to the Lord with a willing heart because of His grace to us. Having done so we can appeal to Him for help against our spiritual enemies and expect His aid. Nevertheless we should base our appeal on what will glorify God. [Note: See Allen, Lord of . . ., pp. 43-56.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 40:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-40.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But I [am] poor and needy,.... As Christ was literally, 2 Corinthians 8:9; and in a spiritual sense, when deserted by his Father, forsaken by his disciples, and surrounded by his enemies; and had the sins of his people, the curse of the law, and the wrath of God upon him;

[yet] the Lord thinketh upon me; thinketh good for me, as the Targum; or thinks highly of me; has me in great esteem though despised of men, and in such a suffering state;

thou [art] my help and my deliverer; he believed he should have what he prayed for, Psalms 40:13; see Isaiah 50:7;

make no tarrying, O my God; which is a repetition of the request in

Psalms 40:13.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 40:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-40.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Encouragement in Prayer.

      11 Withhold not thou thy tender mercies from me, O LORD: let thy lovingkindness and thy truth continually preserve me.   12 For innumerable evils have compassed me about: mine iniquities have taken hold upon me, so that I am not able to look up; they are more than the hairs of mine head: therefore my heart faileth me.   13 Be pleased, O LORD, to deliver me: O LORD, make haste to help me.   14 Let them be ashamed and confounded together that seek after my soul to destroy it; let them be driven backward and put to shame that wish me evil.   15 Let them be desolate for a reward of their shame that say unto me, Aha, aha.   16 Let all those that seek thee rejoice and be glad in thee: let such as love thy salvation say continually, The LORD be magnified.   17 But I am poor and needy; yet the Lord thinketh upon me: thou art my help and my deliverer; make no tarrying, O my God.

      The psalmist, having meditated upon the work of redemption, and spoken of it in the person of the Messiah, now comes to make improvement of the doctrine of his mediation between us and God, and therefore speaks in his own person. Christ having done his Father's will, and finished his work, and given orders for the preaching of the gospel to every creature, we are encouraged to come boldly to the throne of grace, for mercy and grace.

      I. This may encourage us to pray for the mercy of God, and to put ourselves under the protection of that mercy, Psalms 40:11; Psalms 40:11. "Lord, thou hast not spared thy Son, nor withheld him; withhold not thou thy tender mercies then, which thou hast laid up for us in him; for wilt thou not with him also freely give us all things?Romans 8:32. Let thy lovingkindness and thy truth continually preserve me." The best saints are in continual danger, and see themselves undone if they be not continually preserved by the grace of God; and the everlasting lovingkindness and truth of God are what we have to depend upon for our preservation to the heavenly kingdom, Psalms 61:7.

      II. This may encourage us in reference to the guilt of sin, that Jesus Christ has done that towards our discharge from it which sacrifice and offering could not do. See here, 1. The frightful sight he had of sin, Psalms 40:12; Psalms 40:12. This was it that made the discovery he was now favoured with of a Redeemer very welcome to him. He saw his iniquities to be evils, the worst of evils; he saw that they compassed him about; in all the reviews of his life, and his reflections upon each step of it, still he discovered something amiss. The threatening consequences of his sin surrounded him. Look which way he would, he saw some mischief or other waiting for him, which he was conscious to himself his sins had deserved. He saw them taking hold of him, arresting him, as the bailiff does the poor debtor; he saw them to be innumerable and more than the hairs of his head. Convinced awakened consciences are apprehensive of danger from the numberless number of the sins of infirmity which seem small as hairs, but, being numerous, are very dangerous. Who can understand his errors? God numbers our hairs (Matthew 10:30), which yet we cannot number; so he keeps an account of our sins, which we keep no account of. The sight of sin so oppressed him that he could not hold up his head--I am not able to look up; much less could he keep up his heart--therefore my heart fails me. Note, The sight of our sins in their own colours would drive us to distraction, if we had not at the same time some sight of a Saviour. 2. The careful recourse he had to God under the sense of sin (Psalms 40:13; Psalms 40:13); seeing himself brought by his sins to the very brink of ruin, eternal ruin, with what a holy passion does he cry out, "Be pleased, O Lord! to deliver me (Psalms 40:13; Psalms 40:13); O save me from the wrath to come, and the present terrors I am in through the apprehensions of that wrath! I am undone, I die, I perish, without speedy relief. In a case of this nature, where the bliss of an immortal soul is concerned, delays are dangerous; therefore, O Lord! make haste to help me."

      III. This may encourage us to hope for victory over our spiritual enemies that seek after our souls to destroy them (Psalms 40:14; Psalms 40:14), the roaring lion that goes about continually seeking to devour. If Christ has triumphed over them, we through him, shall be more than conquerors. In the belief of this we may pray, with humble boldness, Let them be ashamed and confounded together, and driven backward,Psalms 40:14; Psalms 40:14. Let them be desolate,Psalms 40:15; Psalms 40:15. Both the conversion of a sinner and the glorification of a saint are great disappointments to Satan, who does his utmost, with all his power and subtlety, to hinder both. Now, our Lord Jesus having undertaken to bring about the salvation of all his chosen, we may in faith pray that, in both these ways, that great adversary may be confounded. When a child of God is brought into that horrible pit, and the miry clay, Satan cries Aha! aha! thinking he has gained his point; but he shall rage when he sees the brand plucked out of the fire, and shall be desolate, for a reward of his shame. The Lord rebuke thee, O Satan! The accuser of the brethren is cast out.

      IV. This may encourage all that seek God, and love his salvation, to rejoice in him and to praise him, Psalms 40:16; Psalms 40:16. See here, 1. The character of good people. Conformably to the laws of natural religion, they seek God, desire his favour, and in all their exigencies apply to him, as a people should seek unto their God; and conformably to the laws of revealed religion they love his salvation, that great salvation of which the prophets enquired and searched diligently, which the Redeemer undertook to work out when he said, Lo, I come. All that shall be saved love the salvation not only as a salvation from hell, but a salvation from sin. 2. The happiness secured to good people by this prophetic prayer. Those that seek God shall rejoice and be glad in him, and with good reason, for he will not only be found of them but will be their bountiful rewarder. Those that love his salvation shall be filled with the joy of his salvation, and shall say continually, The Lord be magnified; and thus they shall have a heaven upon earth. Blessed are those that are thus still praising God.

      V. This may encourage the saints, in distress and affliction, to trust in God and comfort themselves in him, Psalms 40:17; Psalms 40:17. David himself was one of these: I am poor and needy (a king, perhaps now on the throne, and yet, being troubled in spirit, he calls himself poor and needy, in want and distress, lost and undone without a Saviour), yet the Lord thinketh upon me in and through the Mediator, by whom we are made accepted. Men forget the poor and needy, and seldom think of them; but God's thoughts, towards them (which he had spoken of Psalms 40:5; Psalms 40:5) are their support and comfort. They may assure themselves that God is their help under their troubles, and will be, in due time, their deliverer out of their troubles, and will make no long tarrying; for the vision is for an appointed time, and therefore, though it tarry, we may wait for it, for it shall come; it will come, it will not tarry.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 40:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-40.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 40:17 . Pero yo soy pobre. עני ani , afligido, muy deprimido.

Y necesitado. אביון ebyon , un mendigo . Uno completamente indigente y que busca ayuda.

El Señor piensa en mí. Las palabras son muy enfáticas; אדני Adonai , mi sostén,  piensa , יחשב yachshab, medita en mí . Sobre lo cual concluye: "Tú eres mi ayuda y mi libertador". Al ver que mi miserable estado ocupa tu corazón , pronto empleará tu mano . Tú, que en mí meditas, me librarás.

No te demores. Ya que estás dispuesto a ayudarme , y estoy en una necesidad tan grande , no te demores, sino que ven pronto en mi ayuda. El antiguo Salterio habla en este sentido: "No nos dejemos estar tanto tiempo bajo la angustia y la miseria que perdamos nuestra paciencia, o nuestro amor por ti".

ANÁLISIS DEL SALMO CUADRAGÉSIMO

Hay dos partes principales en este Salmo: -

I. Acción de gracias , Salmo 40:1 .

II. Una oración , de Salmo 40:12 .

El agradecimiento consiste en el ejercicio de dos virtudes, la verdad y la justicia.

1. La verdad nos llama a reconocer el beneficio, y a aquel de quien lo recibimos.

2. La justicia nos obliga a ser agradecidos y a realizar algunos deberes como evidencia de nuestra mente agradecida; y ambas cosas las encontramos en la primera parte.

I. David comienza con una profesión de agradecimiento; muestra su confianza: "Esperé pacientemente al Señor"; luego muestra el éxito, o lo que Dios hizo por él.

1. "Inclinó su oído y escuchó mi clamor".

2. "Me sacó del pozo horrible, y del barro cenagoso".

3. "Puso mis pies sobre una roca". Siendo redimido del peligro, me puso en lugar seguro.

4. "Estableció mis pasos". Confirmó mis pasos, para que no resbalara ni se deslizara más.

5. "Me ha movido a ser agradecido": "Puso en mi boca un cántico nuevo". La liberación no era común, y por lo tanto la alabanza no debía ser común, sino expresada por un canto nuevo y exquisito.

Y en esto supuso que su ejemplo sería un documento común. Muchos verán mi liberación y mi acción de gracias, y temerán a Dios, y reconocerán su gracia, su providencia y su protección; y serán llevados por ello a poner su confianza en él. Y luego presenta su forma de agradecimiento.

En primer lugar, declara dichoso al hombre que confía en Dios. 1. "Dichoso el hombre que hace del Señor su confianza". 2. "Y bienaventurado el que no respeta a los soberbios"; hombres orgullosos de su riqueza y poder, o que se desvían hacia la mentira.

En segundo lugar, a continuación, mediante la exclamación admira las misericordias de Dios, y la bondad a su pueblo. 
1. Por su grandeza y multitud: "Muchas, Señor Dios mío, son tus obras". 
2. Por su apariencia sobrenatural: "Tus obras maravillosas". 
3. Por la incomparable sabiduría con que están ordenadas: "Muchas, Señor, son tus obras maravillosas; y tus pensamientos para con nosotros, no se pueden contar"...

Y habiendo reconocido su agradecimiento, habla de la otra parte, su gratitud a la que, en equidad, se creía obligado, es decir, a ser obediente a la voz de Dios, que es, en verdad, el mejor sacrificio, y mucho más allá de todos los que se ofrecen por la ley; como es evidente en Cristo, a quien se atribuyen principalmente estas palabras y la obediencia contenida en ellas: a modo de acomodación, pertenecen a cada uno de sus miembros que quiere ser agradecido por su redención.

1. Y, en primer lugar, nos dice que el culto exterior es de poco valor, si falta la sinceridad y la verdadera piedad: "Sacrificio y ofrenda no exigiste". No estos absolutamente, sino como subservientes a la verdadera piedad, y significativos de la obediencia de Cristo hasta la muerte.

2. Con este fin "has abierto mis oídos"; aburrido, hecho dócil, y me has tomado por tu siervo.

3. Y seré tu siervo voluntario y obediente: "Entonces dije: ¡He venido!" Estoy dispuesto a escuchar tus mandatos.

4. Describe su pronta obediencia: -

1°. Que la realizaba alegremente: "Me complace hacer tu voluntad".

2°. Que lo hizo de corazón: "Tu ley está en mi corazón". La obediencia de los ojos, de las manos y de los pies puede ser hipócrita; la del corazón no. El corazón requieres, y el corazón tendrás; y para ello "he puesto tu ley en mi corazón."

3°. Lo hizo en beneficio de los demás: publicó el Evangelio. 1-. "He predicado la justicia en la gran congregación". 2-. "No he refrenado mis labios; eso lo sabes tú". 3-. "No he escondido tu justicia dentro de mi corazón". 4-. "He declarado tu fidelidad y tu salvación". 5-. "No he ocultado tu bondad y tu verdad a la gran congregación".

En este versículo tenemos el elogio del evangelio, que es justicia. Jesús, que es la suma y la sustancia del mismo, justifica y santifica. Es la verdad y la fidelidad de Dios, pues en él se cumplen sus promesas. Es nuestra salvación, que nos libera del pecado, de la muerte, de la maldición de la ley y del fuego del infierno. Como tal, debe ser predicado en la gran congregación. Y a ella se debe rendir obediencia; y para ello son necesarias cuatro cosas

1. La ayuda del Espíritu de Dios: "Has abierto mis oídos".

2. Una mente lista y dispuesta: "Entonces dije: He aquí que vengo".

3. Un desempeño listo en la obra: "Me deleito en hacer tu voluntad".

4. Que se respete la ley de Dios: "Tu ley está en mi corazón".

Pero todo lo que aquí se dice debe considerarse como que descansa en la ofrenda sacrificial que hizo Cristo; porque debemos ser justificados por su sangre; y sólo por medio de él podemos tener remisión de pecados, la ayuda del Espíritu de Dios, o cualquier poder para hacer cualquier clase de bien.

II. Esta segunda parte del Salmo parece más bien una parte de otro, o un Salmo en sí mismo, ya que se refiere a un tema diferente.

En la primera parte de la siguiente oración tenemos el doloroso suspiro de un corazón angustiado, desahogado en las más serias peticiones a causa de la grandeza de sus pecados, y de los males por los que estaba rodeado. El temor de ser cortado hace que el penitente ore: "No retengas de mí tu misericordia, Señor". 
1. "Porque me han rodeado innumerables males". 
2. "Mis iniquidades se han apoderado de mí". 
3. "Por eso mi corazón se desvanece". Mi agonía es grande, mi espíritu vital falla y por eso ora de nuevo, 
4. "¡Convéncete, Señor, de librarme! apresúrate a ayudarme".

La segunda parte de su oración es por la confusión de sus malvados enemigos: "Que se avergüencen y se confundan juntos, los que dicen: ¡Ajá! ajá".

La tercera parte de la oración es por todos los hombres buenos. Que todos los que te buscan se alegren y se regocijen en ti y digan: "El Señor sea magnificado".

Al final ora por sí mismo; y para mover la misericordia divina cuanto antes

1. Se pone en el número de los pobres y afligidos. No se jacta de ser un rey, un profeta, un gran hombre; sino que "soy pobre y necesitado".

2. Muestra su esperanza y confianza: "Sin embargo, el Señor piensa en mí".

3. Se apoya totalmente en Dios: "Tú eres mi ayuda y mi libertador".

4. Por eso no se demora: "¡No te demores, Dios mío!"

II. Esta segunda parte del Salmo parece más bien una parte de otro, o un Salmo en sí mismo, ya que se refiere a un tema diferente.

En la primera parte de la siguiente oración tenemos el doloroso suspiro de un corazón angustiado, desahogado en las más serias peticiones a causa de la grandeza de sus pecados, y de los males por los que estaba rodeado. El temor de ser cortado hace que el penitente ore: "No retengas de mí tu misericordia, Señor". 
1. "Porque me han rodeado innumerables males". 
2. "Mis iniquidades se han apoderado de mí". 
3. "Por eso mi corazón se desvanece". Mi agonía es grande, mi espíritu vital falla y por eso ora de nuevo, 
4. "¡Convéncete, Señor, de librarme! apresúrate a ayudarme".

La segunda parte de su oración es por la confusión de sus malvados enemigos: "Que se avergüencen y se confundan juntos, los que dicen: ¡Ajá! ajá".

La tercera parte de la oración es por todos los hombres buenos. Que todos los que te buscan se alegren y se regocijen en ti y digan: "El Señor sea magnificado".

Al final ora por sí mismo; y para mover la misericordia divina cuanto antes

1. Se pone en el número de los pobres y afligidos. No se jacta de ser un rey, un profeta, un gran hombre; sino que "soy pobre y necesitado".

2. Muestra su esperanza y confianza: "Sin embargo, el Señor piensa en mí".

3. Se apoya totalmente en Dios: "Tú eres mi ayuda y mi libertador".

4. Por eso no se demora: "¡No te demores, Dios mío!"

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 40:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-40.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Pero soy pobre y necesitado - Más literalmente, "Estoy afligido y pobre". El lenguaje describiría la condición de alguien que estaba afligido y al mismo tiempo era pobre; de alguien que no tenía recursos sino en Dios, y que estaba pasando por escenas de pobreza y tristeza. Indudablemente hubo momentos en la vida de David a los cuales este lenguaje sería aplicable; pero sería mucho más aplicable a las circunstancias en que se colocó al Redentor; y, de acuerdo con la interpretación que se ha dado de las otras partes del salmo, supongo que esto está diseñado para representar su condición humilde y afligida como un hombre de pobreza y tristeza.

Sin embargo, el Señor piensa en mí - El Señor se preocupa por mí; No me ha olvidado. El hombre me abandona, pero no lo hará. El hombre me deja en la pobreza y la tristeza, pero no lo hará. Cuán cierto era esto del Redentor, que el Señor, el Padre de las misericordias; pensado en él, no es necesario decirlo ahora; ni se puede dudar que en las pesadas penas de su vida esto fue una fuente de consuelo habitual. Para otros también, para todos sus amigos, esta es una fuente de comodidad indescriptible. Ser objeto de los pensamientos de Dios; ser tenido en su mente; estar constantemente en su recuerdo; para estar seguros de que no nos abandonará en nuestros problemas; tener la certeza en nuestras propias mentes de que uno tan grande como Dios, el infinito y eterno, nunca dejará de pensar en nosotros, bien puede sostenernos en todas las pruebas de la vida. Poco importa quién nos abandone, si no lo hace; Sería de poca ventaja para nosotros que pensáramos en nosotros, si no lo hiciera.

Tú eres mi ayuda y mi libertador - Implicando la más alta confianza. Vea las notas en Salmo 18:2.

No demores, Dios mío - No te demores ni retrases en acuñar mi ayuda. El salmo se cierra con esta oración. Aplicado al Redentor, indica una fuerte confianza en Dios en medio de sus aflicciones y penas, con una sincera súplica, proveniente de la profundidad de esas penas, de que Dios se interpondrá por él. La visión del salmista se extendió aquí no más allá. Su mirada se posó en un Mesías sufriente, afligido, aplastado, quebrantado, abandonado, con todos los males relacionados con la obra de la redención humana, y todas las penas expresivas del mal del pecado que se agolpaban sobre él, pero confiaban en Dios y encontraban su último consuelo en el sentimiento de que Dios "pensó" en él, y en la seguridad de que finalmente no lo abandonaría. Hay algo encantador, aunque pensativo, al final del salmo. La última oración del que sufre, la súplica confiada y sincera, perdura en el oído, y casi parecemos contemplar al sufriente en la profundidad de sus penas y en la seriedad de su súplica, mirando con calma a Dios como uno que " pensaba en él cuando todos los demás lo habían olvidado; como último refugio seguro cuando cualquier otro refugio había fallado. Entonces, en nuestras penas, podemos mentir ante el trono, mirando con calma a Dios con la sensación de que no estamos olvidados; que hay alguien que "piensa" en nosotros; y que es nuestro privilegio rezarle para que se apresure a liberarnos. Toda tristeza puede ser soportada cuando sentimos que Dios no nos ha olvidado; podemos estar tranquilos cuando todo el mundo nos abandona, si podemos sentirnos seguros de que el grande y bendito Dios piensa en nosotros, y nunca dejaremos de recordarnos.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-40.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

pobre . afligido. Hebreo. 'anah.

El Señor *. El texto primitivo decía "Jehová", pero los soferim lo modificaron a "Adonai". Ver App-32. Algunos códices, con siete ediciones impresas tempranas, dicen "que Jehová".

piensa . pensaré. Dicho por Figura retórica Metonimia (de causa), App-6, por todo lo que los pensamientos pueden idear, planificar u ordenar.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-40.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

17. Pero soy pobre y necesitado. En esta cláusula final, mezcla la oración con el día de acción de gracias, aunque puede ser que registre una solicitud que hizo cuando fue puesto en peligro extremo. La primera cláusula del versículo podría expresarse así: aunque era miserable y pobre, Dios pensó en mí. De acuerdo con la medida en que alguien está afligido, así lo desprecia el mundo, imaginamos que Dios no lo tiene en cuenta, por lo tanto, debemos mantener firmemente que nuestras miserias en ningún sentido producen un sentimiento de parte de Dios. de cansancio hacia nosotros, de modo que le resulte problemático ayudarnos. De esta manera, sin embargo, leamos más bien la cláusula: Cuando era miserable y pobre, el Señor consideró mi necesidad: para que por esta circunstancia él realce la gracia de Dios. Si Dios nos anticipa con su bondad, y no espera hasta que la adversidad nos presione, entonces su favor hacia nosotros no es tan evidente. Esta comparación, por lo tanto, ilustra muy claramente la gloria de Dios en la liberación de David, en la medida en que se comprometió a extender su mano hacia un hombre que era despreciado y rechazado de todos los hombres, es decir, que carecía de toda ayuda y esperanza. Ahora, si fuera necesario que David hubiera sido reducido a este extremo, no es de extrañar si las personas en una estación más privada a menudo se sienten humilladas de esta manera, para que puedan sentir y reconocer en serio que han sido liberados de desesperación de la mano de Dios. El significado simple y natural de la oración es este: Señor, tú eres mi ayuda y mi libertador, por lo tanto, no tardes en acudir en mi ayuda. Como es una tontería acercarse a Dios con una mente dudosa y vacilante, el salmista toma coraje, como solía hacerlo por su propia experiencia, y se convence a sí mismo de que la ayuda de Dios, por la que hasta ahora había sido preservado, sería No le falles.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-40.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

Salmos 38

Salmo propio para el miércoles de ceniza ( mañana ).

Salmos 38-40 = Día 8 ( Mañana ).

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 40:17". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-40.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Pacientemente esperé a Jehová; y se inclinó hacia mí, y oyó mi clamor. Me sacó también del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos ( Salmo 40:1-2 ).

Ahora su última oración fue: "Señor, ayúdame, sálvame de los golpes y demás", y ahora, "Pacientemente esperé en el Señor. Él se inclinó hacia mí; oyó mi clamor. También me sacó de de un pozo horrible, y del lodo cenagoso; y puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos". Oh, cuando miro hacia atrás y veo el horrible hoyo del que Dios me sacó, qué agradecido estoy. Me doy cuenta de que me estaba hundiendo, me estaba hundiendo, pero Dios puso mis pies sobre una roca sólida. Él estableció mi vida en Cristo.

Ha puesto en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios; muchos lo verán, y temerán, y confiarán en Jehová. Bienaventurado el varón que pone en Jehová su confianza, y no respeta a los soberbios, ni a los que se desvían a la mentira ( Salmo 40:3-4 ).

Mientras conducíamos a casa esta tarde, íbamos por Newport Boulevard y vi en el espejo retrovisor, un pequeño Ford nítido, nítido, nítido, nítido, probablemente uno de 1929 o algo así que estaba realmente arreglado con un motor completamente desarrollado. tipo de un motor caddy en la cosa. Y, por supuesto, todo era cromado y todo estaba abierto, y este tipo estaba sentado allí, ya sabes, simplemente...

. Era simplemente la perfección, ya sabes. Todo estaba tan resplandeciente y brillante y todo lo demás, y él conducía por Newport Boulevard. Y lo vi en el espejo retrovisor cuando pasaba junto a nosotros por el lado de Kay, y dije: "Oye, Kay, mira hacia la derecha y verás a ese tipo conduciendo a su dios por la calle". Y se podría decir por cierto, que lo era. Y ella miró y luego miró hacia atrás muy rápido, dijo: "No quiero darle la satisfacción de mirarlo.

Ella dijo: "Porque eso es lo que él quiere". Y luego dijo, y citó esta escritura: "Bienaventurado el hombre que no respeta al orgulloso". Y ella dijo: "Él está orgulloso de esa cosa y yo no". No quiero respetarlo.” Y, “Ni de los que se desvían a la mentira”.

Muchas son, oh Jehová Dios mío, tus maravillas que has hecho, y tus pensamientos para con nosotros: no se pueden contar en orden contigo: si quisiera declararlas y hablar de ellas, son más de las que se pueden contar ( Salmo 40:5 ).

Ni siquiera puedes contar los pensamientos que Dios tiene acerca de ti.

Sacrificios y ofrendas que no quisiste; me has abierto los oídos ( Salmo 40:6 ):

Ahora, Dios realmente no desea que le des sacrificios y ofrendas tanto como desea que le sometas tu vida.
Y esta frase: "Mi oído ha abierto". Cuando un siervo había cumplido un término de seis años, según la ley, tenía que ser puesto en libertad. No se podía mantener a un sirviente más de seis años. El séptimo año fue el año de la liberación y todos los sirvientes fueron liberados de su esclavitud o de su servidumbre en el séptimo año.

Excepto si un sirviente viniera a ti y te dijera: "Disfruto sirviéndote. Estoy feliz aquí. No quiero salir libre. Quiero seguir siendo tu sirviente". Luego tomarías un punzón, irías al poste de la puerta de tu casa y le pondrías el lóbulo de la oreja contra el poste de la puerta, tomarías este punzón y lo clavarías con el punzón a través del lóbulo de la oreja hasta el poste de la puerta de tu casa. . Simplemente pasa el alfiler y lo clava allí en el poste de la puerta.

En realidad, fue solo un proceso de perforación de orejas. Y luego ponían un anillo de oro en el agujero que se hizo. De modo que si veías a un siervo o a un esclavo con un anillo de oro en la oreja, sabías que era siervo por elección. Él era un sirviente voluntariamente. Él mismo se había ofrecido. Él había dicho: "No quiero ser puesto en libertad. Quiero ser tu sirviente de por vida".
Ahora Dios está diciendo: "Mira, realmente no quiero sacrificio ni ofrenda.

La oreja, quiero abrirla. Quiero que te sometas a una vida de servicio. Quiero tu vida.” Y por eso soy siervo por elección. Señor, me encanta servirte. Señor, no quiero hacer otra cosa que servirte. No hay otra vida para mí, Señor, que una vida. de servicio para Ti. Y así me perforó la oreja. Soy un siervo por elección.

holocaustos, ofrendas por el pecado no pediste ( Salmo 40:6 ).

Ahora una profecía relacionada con Jesús. Y, por supuesto, todo esto es profecía relacionada con Jesús. Ha perforado mi oído. Él tenía la forma de Dios, no pensó que era un robo o algo a lo que aferrarse para ser igual a Dios. Pero Él se humilló a sí mismo y vino en semejanza de hombre y como siervo. Se humilló a sí mismo, se hizo como un siervo. Un sirviente de buena gana. "Mi oído me ha perforado".

Entonces dije ( Salmo 40:7 ),

y citado de Jesús en el Nuevo Testamento en el libro de Hebreos,

Entonces dije: He aquí vengo: en el volumen del libro está escrito de mí ( Salmo 40:7 ),

Entonces, el volumen de este libro, el volumen del Antiguo Testamento en realidad está escrito acerca de Jesucristo. Jesús dijo a los fariseos: "Escudriñéis las Escrituras porque en ellas creéis que tenéis vida, pero en realidad dan testimonio de mí, pero no queréis venir a mí para que tengáis vida" ( Juan 5:39-40 ). “He venido, como está escrito de mí en el tomo del libro, para hacer tu voluntad, oh Señor” ( Hebreos 10:7 ).

Y me deleito en hacer tu voluntad, oh Dios mío; sí, tu ley está dentro de mi corazón ( Salmo 40:8 ).

Y eso es lo que significa. Cuando Dios ha escrito Su ley en tu corazón, es que se convierte en el deleite y el placer de tu vida. Hacer la voluntad de Dios no es algo horrible para mí. No es una cruz que tengo que cargar o cargar. Hacer la voluntad de Dios es la experiencia más emocionante y placentera de mi vida. De hecho, realmente no deseo nada más. Es tan glorioso simplemente hacer la voluntad de Dios. Porque Él ha escrito Su voluntad en las tablas de carne de mi corazón. Es decir, Él ha creado los deseos en mi corazón para que yo me deleite en hacer Su voluntad. Es el placer de mi vida.

He predicado justicia en la gran congregación: he aquí, no he refrenado mis labios, oh SEÑOR, tú lo sabes. No he escondido tu justicia dentro de mi corazón; He declarado tu fidelidad y tu salvación; no he ocultado tu misericordia y tu verdad a la gran congregación. No retengas de mí, oh SEÑOR, tus tiernas misericordias; que tu misericordia y tu verdad me guarden continuamente.

Porque me han rodeado males innumerables: mis iniquidades se han apoderado de mí, y no puedo mirar hacia arriba; son más que los cabellos de mi cabeza: por eso me desfallece el corazón. Ten a bien, oh SEÑOR, librarme; oh SEÑOR, apresúrate a socorrerme. Sean avergonzados y confundidos a una los que buscan mi alma para destruirla; sean echados hacia atrás y avergonzados los que me desean el mal. Sean desolados en recompensa de su vergüenza los que me dicen: ¡Ajá, ajá! ( Salmo 40:9-15 ).

Ahí lo tienes de nuevo. Esas sucias palabras que le decían a David, sin importar lo que significaran.

Gócense y alégrense en ti todos los que te buscan; digan siempre los que aman tu salvación: Engrandecido sea Jehová ( Salmo 40:16 ).

Ahora bien, esta es una frase, no sé por qué no ha sido retomada por el pueblo de Dios, pero seguramente es una frase que deberíamos estar usando todo el tiempo. Junto con "Alabado sea el Señor" o "Bendito sea Dios" o lo que sea, hay una frase que deberíamos estar usando y es la frase "El Señor sea engrandecido". "Que los que aman tu salvación digan continuamente". Debe ser una frase constante en nuestros labios.

Cuando nos saludamos unos a otros y todos deberíamos estar diciendo: "Oye, el Señor sea engrandecido". "Que digan continuamente: 'El Señor sea engrandecido'". Ahora intente agregar esa frase a su vocabulario y comience a usarla.

soy pobre y necesitado; sin embargo, el Señor piensa en mí ( Salmo 40:17 ):

eso es genial

tú eres mi ayuda y mi libertador; Dios mío, no te demores ( Salmo 40:17 ).

Versículo Salmo 40:13 dice: "Ayúdame, apresúrate a socorrerme". Y ahora dice: "No te demores, Señor. Líbrame, no te demores".

Ahora vamos a dejarlo así. La próxima semana tomaremos los próximos diez Capítulos del 41 al 50. Iremos diez capítulos a la semana por un tiempo, ya que nos hemos metido en algunos de los salmos más largos. Y luego, cuando lleguemos al 121, tomaremos veinte capítulos, porque son pequeños. O veinte salmos, en realidad no son Capítulos. Son... cada uno es un salmo, completo en sí mismo.
¿Nos ponemos de pie?


Ahora que el Señor esté contigo para cuidarte y guardarte en todos tus caminos. Que tus pasos sean dirigidos por el Señor esta semana. Para que se deleite en el camino que tomes. Y oro para que haya algunos de ustedes que vengan y digan: "Señor, quiero servirte. Te amo. Estoy satisfecho. No quiero otra vida. Adelante, Señor, perfora mi oreja, abre mi oído, que estoy dispuesto a tomar la marca de esclavo de Jesucristo.

"Y que conozcan el gozo y el deleite y la bendición de servir al Señor. Si algunos de ustedes han venido esta noche y no han entregado sus vidas a Jesucristo y les gustaría hacerlo, si regresarán a en la sala de oración, los pastores estarán felices de orar con usted allá atrás y guiarlo a un verdadero compromiso de su vida con el Señor. Viviendo realmente en este mundo hoy con toda su agitación, con todos sus problemas, no Sé cómo una persona puede existir sin una relación firme con Dios, a través de Jesucristo.

No me gustaría intentar e incluso continuar mañana sin la fuerza, la guía y la ayuda del Señor. Así que te animo a que abras tu corazón y tu vida a Él. Porque Él quiere ayudarte y guiarte por Su camino de justicia. Dios sea contigo. Cuide, guarde, bendiga y use como Su siervo esta semana. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-40.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. se divide en dos divisiones bien marcadas, que muchos piensan que fueron originalmente Pss. En Salmo 40:1 el escritor recuerda con agradecimiento cómo Dios escuchó sus oraciones y lo liberó de la angustia ( Salmo 40:1 ), declara la grandeza de las misericordias de Dios ( Salmo 40:5 ), se presenta a sí mismo como un viviente. sacrificio ( Salmo 40:6 ), y desea la continuación de la bendición de Dios debido a su valiente testimonio de justicia ( Salmo 40:9 ). En Salmo 40:12 , por otro lado, el salmista está angustiado, tanto por el pecado ( Salmo 40:12 ) como por la persecución ( Salmo 40:14). Aboga por la rápida confusión de sus enemigos y por la liberación tanto de sí mismo como de todos los que buscan a Dios ( Salmo 40:13 ). Esta parte de los Ps. se parece a Salmo 35 ; Salmo 40:13 se reproducen con algunas variaciones como Salmo 70 ; Salmo 40:6 se aplican a Cristo en Hebreos 10:5 . Los Ps. es probablemente un salmo nacional. En él está hablando la nación, o la iglesia, más que el individuo. El pozo horrible será entonces el pozo del destierro, y el cántico nuevo será el que se canta para la liberación del exilio y la restitución a la patria. Este es uno de los Pss. para el Viernes Santo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-40.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre Salmo 40 y 41.

En Salmo 40 entonces se ve a Cristo, no sólo en su paso por los dolores que acosan su camino, si tomó la causa del pueblo desobediente y culpable de sus dolores de amor que le dieron la lengua de los sabios, y lo capacitó para entra en los de los probados y perdonados en los últimos días, y da una voz a su clamor adecuada a su condición ante Dios; pero principalmente la liberación en la cual, habiendo esperado en Jehová en estos dolores, se probó la fidelidad de Jehová, de modo que salió de ellos para el consuelo de muchos, y luego la clave bendita de toda Su historia en Su haber emprendido hacer la voluntad de Jehová, quedando así cerrado y apartado todo el sistema judío bajo la ley.

Ha sido perfectamente fiel a Jehová a la vista de toda la congregación de Israel, pero se encuentra en la más profunda tristeza y prueba. Así que el salmo cierra, y es importante que así sea, porque la tesis del mismo es la liberación completa. Por lo tanto, la aplicación de esta misma liberación a las aflicciones de Cristo, que eran análogas a las del remanente, es sumamente preciosa para el remanente cuando están en ellas.

Pero este principio se destaca de una manera muy clara en el salmo, y lo convierte en uno de los más notables de este maravilloso libro. Resalta la conexión de Cristo con Israel en el remanente de la manera más llamativa posible y la establece como fundamento para toda la enseñanza de los Salmos, aunque las circunstancias se modifican después de Salmo 41 .

Que en él se habla personalmente de Cristo, apenas necesito decirlo, ya que el apóstol lo cita como sus palabras, emprendiendo esa obra bendita por la cual se descartaron las figuras y los símbolos, y que ha perfeccionado, como él nos dice, al creyente para siempre. . "He aquí que vengo" es la palabra de la ofrenda gratuita del Hijo de Sí mismo para cumplir toda la voluntad de Dios en Su obra aquí abajo de acuerdo con los eternos consejos de la Deidad.

Es el bendito Señor emprendiendo la obra. Su obra era obedecer; pero Él en perfecta libre voluntariedad se ofrece a sí mismo por ella en el deleite de la obediencia voluntaria. En la gran congregación de Israel, al proseguir Su servicio a Jehová, Él no se había retraído (cualquiera que fuera la recepción con la que se encontró) de predicar la justicia, ni había refrenado Sus labios. Él había sido fiel a su servicio a toda costa; y fue Jehová a quien así proclamó. Su justicia, Su fidelidad, Su salvación, Su misericordia y Su verdad, no se había abstenido de declarar ante todo el cuerpo de Israel. Tal había sido Su servicio.

Entonces, todo cambia con este fiel; porque le han rodeado males innumerables. Él busca la bondad amorosa y la verdad de Jehová, a quien Él había sido fiel. No es todo lo que le rodearon los males, que los hombres buscaron su alma para destruirla. "Mis iniquidades se han apoderado de mí". Él dice, "para que yo no pueda mirar hacia arriba". Por supuesto, con Cristo eran los de los demás, de todos los redimidos, y también particularmente de Israel visto como nación.

En este estado desea que los que buscan a Jehová puedan alabar, para decir continuamente: Engrandecido sea Jehová; y para que los demás se avergüencen y confundan. Él separa al remanente piadoso que busca a Jehová de aquellos que, cuando Él es fiel y amorosamente presentado, son enemigos de Aquel que manifiesta Su nombre. Cristo cierra así su experiencia en este mundo, pobre y necesitado, pero seguro de que Jehová piensa en él.

Él no es abandonado en lo que se presenta aquí, sino que llega a ese lugar, a través de una vida de fidelidad, en la que iba a pasar por ese terrible momento. Es el grito cuando, por así decirlo, confiesa los pecados antes de que la víctima sea consumida o muerta. Él está en el profundo dolor de la posición clamando a Jehová, no en la ira mostrada en el tiempo en que Él no fue escuchado. El salmo no describe esa ira, sino la fidelidad de Cristo al esperar a Jehová cuando estaba en el dolor, en lugar de buscar alivio, o tener doce legiones de ángeles, o beber la mirra que embrutece, o retraerse de sufrir más la voluntad de Dios. de lo que hizo de enfrentarse al hombre cuando lo predicó.

Esperó pacientemente a Jehová; y se inclinó hacia él y escuchó su clamor. Esta fue Su perfección: no se buscó ninguna salida de la obediencia, no se encogió, no se dio la vuelta ni se hizo a un lado. Esperó el tiempo de Jehová en la senda de la obediencia perfecta, y llegó. Llegó el tiempo, como dijo de José, en que su causa fue conocida; no se dice aquí cómo ni cuándo. El objeto del Espíritu aquí era mostrar a los probados que Uno había ido delante de ellos en el camino del dolor y había sido escuchado.

Podemos decir que fue plenamente en resurrección; pero incluso en la cruz pasó la hora oscura, y con una gran voz pudo encomendar su propio espíritu a su Padre, y su madre a su discípulo amado.

Pero estos son detalles que nos ha dado la historia, no la profecía; no habrían estado disponibles para el remanente. Quieren saber que serán escuchados cuando esperen pacientemente a Jehová. Si mueren, la respuesta será para ellos en la resurrección; si no, para tener el lugar de Israel en bendición, no dudo con el Cordero en el monte Sion, por haber pasado (aunque sea débil o débilmente) pruebas y dolores similares en fidelidad a Jehová en la gran congregación.

¿Les alarman sus iniquidades? no se quedan fuera. Todavía no conocen la expiación, pero saben que Aquel que podía decir: "Mis iniquidades se han apoderado de mí", esperó pacientemente, fue escuchado y liberado. Esperan, confiando en la misericordia de Jehová, aunque la paz aún no se conozca. Sus iniquidades se han apoderado de ellos, de modo que sienten: ¿cómo pueden esperar que Jehová los libre? Hay perdón en Él, para que Él sea temido.

Y el salmo les asegura que Uno en profundidades similares ha sido liberado. Cuando lo miren a Él, juzgarán sus pecados a la luz de que Él los ha dado a luz y encontrarán la paz; pero el fundamento de la paz está puesto aquí en la esperanza para ellos. Un corazón decaído por las iniquidades, al echar mano de él, puede esperar la liberación. Se ha encontrado (y por oscura que sea su luz, y lo será), el terreno de la esperanza está echado.

Compárese con Isaías 50:10-11 , que describe este mismo estado, como consecuencia, en cuanto al remanente, de que Cristo fue justificado y ayudado.

Pero esto no es todo. El Mesías se pone a sí mismo en esta asociación con ellos. "Puso en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios; lo verán muchos, y temerán, y confiarán en Jehová". Bienaventurado el varón que pone en Jehová su confianza y no confía en la prosperidad exterior ni apostata a vanidades mentirosas. Así en el versículo 5 ( Salmo 40:5 ), hacia nosotros.

Es decir, en el Versículo 1 ( Salmo 40:1 ), tenemos a Cristo, que ha esperado en Jehová, y ha sido oído, y sacado de un hoyo horrible y de lodo cenagoso. No dudo que el corazón de David lo cantó: aun así es ciertamente Cristo en propósito profético. Pero entonces Cristo se identifica (aunque, como hemos visto, distingue al remanente) con Israel.

Alabado sea, dice, nuestro Dios. El efecto de esto es que muchos lo ven, temen y confían en Jehová. Actúa sobre el remanente en el último día, y los lleva a confiar en Jehová. También pueden confiar para la liberación; muchos lo harán. Su predicación de la justicia a la gran congregación reunió a un pequeño rebaño. Su liberación como el Sufriente será una bendición para muchos. ¿Quién me ha engendrado todo esto? dice Sión en aquel día.

Esto puede abarcar también a las diez tribus; aun así, como principio, una multitud estará allí. No fue así en la primera venida de Cristo. Él iba a ser despreciado y rechazado en Su propia historia y prueba.

Verso 5 ( Salmo 40:5 ). Estos son los pensamientos de Jehová en bendición. Esto lleva al gran pensamiento, el centro y base de todo esto: Cristo viniendo para hacer la voluntad de Jehová. Ahora, podemos comentar, o, mejor aún, el Espíritu de Dios ha comentado por nosotros, sobre el valor de hacer la voluntad de Jehová. Aquí tenemos mucho más la fidelidad de Cristo al hacerlo, Su ser abrumado de iniquidades apoderándose de Él en Su propio espíritu, como vemos en Getsemaní, pero liberación.

Debemos recordar que la confesión de los pecados sobre la cabeza del sacrificio no era matar o arrojar al fuego a la víctima. Así que el hecho de que Cristo reconociera así, o confesara las iniquidades con las que se acusaba a sí mismo como suyas, no significaba que soportara la ira, ni que fuera cortado de la tierra de los vivientes. Terrible en verdad debió haber sido para Él, como vemos en los Evangelios, y vio todo lo que le sobrevenía a causa de ello; aun así, era esencialmente diferente confesar los pecados y llevar la ira debida a ellos.

Su confesión de pecados Su pueblo debe (no diré imitar, sino) asumir el conocimiento de que los que Él confesó eran suyos; y puede, hasta que la gracia sea plenamente conocida, hacerlo con terrible angustia y aprensión de la ira venidera. Es esto lo que particularmente, además de las pruebas externas, constituye la analogía entre el remanente judío y el Señor. Sabemos que la ira soportó en expiación, Él la soportó para que nosotros nunca pudiésemos.

Entonces, en este salmo vemos a Cristo, de acuerdo con los eternos consejos de Dios, viniendo a hacer la voluntad de Dios en la naturaleza humana, tomando Su lugar en medio de la gran congregación de Israel, sufriendo profundamente en consecuencia, metiéndose en el pozo horrible, pero su confianza está firme en Jehová. Él esperó pacientemente en Él, y Él es criado, y se pone en Su boca un cántico nuevo. Los primeros tres Versículos ( Salmo 40:1-3 ) declaran el gran hecho: Jehová escuchó y libró del hoyo horrible.

Es una lección para todo el remanente. ¡Cuán bienaventurado es el hombre que confía en Jehová, y no mira la apariencia de las personas para apartarse tras la vanidad! Entonces obtenemos el curso de los acontecimientos. Maravillosos han sido los consejos de Jehová. Cristo viene a hacer Su voluntad como hombre, se deleita en hacerla, declara ante todos la justicia de Jehová. Esto lo lleva a la mayor angustia. Le sobrevienen innumerables males y, además, Sus iniquidades (las de Su pueblo) le sobrevienen; pero la paciencia tiene su obra perfecta, y Él es perfecto y completo en toda la voluntad de Dios; y, como muestra el salmo al principio, es entregado, como bien sabemos.

Pero, como ya se ha dicho, el salmo recita especialmente su fidelidad. Por lo tanto, lo vemos hasta el final de la prueba todavía bajo ella. Lo que Él pide es que los impíos, hallados Sus enemigos, sean apartados; sino que los pobres del rebaño puedan alabar, regocijarse y alegrarse en Jehová.

Es hermoso ver su perfecta paciencia en la prueba, para que se cumpla toda la voluntad de Dios, y buscando el gozo y la plena bendición del pobre remanente; sin embargo, Él mismo toma el lugar de completa dependencia de Jehová, y ora por Su venida como Dios. Obediencia y dependencia son las dos características del actuar de la vida divina en el hombre hacia Dios. Cabe señalar aquí que el testimonio en la congregación se cierra cuando los innumerables males le sobrevienen.

El prefacio del salmo habla del pozo horrible cuando Él está fuera de él, y sabemos a qué fue obediente; pero aquí no se habla de su muerte. En el cuerpo del salmo tenemos, como vino a hacer la voluntad de Dios, Su fidelidad en vida como testimonio, y los males que le sobrevinieron al final cuando tuvo que hacer frente a la carga de la iniquidad de Su pueblo. El cuarto Versículo ( Salmo 40:4 ) aplica al remanente el resultado de la fidelidad de Cristo para instrucción y aliento.

Algunas palabras sobre la expresión "me abrió los oídos". La palabra no es la misma que en el Éxodo 21 . Ahí está pegando la oreja con un punzón a la jamba de la puerta; el hombre se convirtió así en un siervo para siempre. Tampoco es lo mismo que en Isaías 50 , donde tiene la significación de ser tan completamente siervo de la voluntad de Su Señor que recibía Sus mandamientos mañana a mañana.

Aquí es "cavó orejas", es decir, tomó el lugar de un sirviente). Pero esto lo hizo, como puede verse en Filipenses 2 , haciéndose hombre. Por eso el Espíritu acepta la interpretación de la LXX "me has preparado un cuerpo". Compárese con Juan 13 (que responde en el tiempo al Éxodo 21 ); Lucas 12:37 y 1 Corintios 15:28 .

Salmo 41 muestra la bienaventuranza del hombre que comprende esta posición de los pobres del rebaño y entra en ella (comparar Mateo 5:3 ; Lucas 6:20 ). Se habla en la persona de uno del remanente que sufre, sin duda con la propia experiencia del salmista.

Es uno de los salmos en los que Cristo toma una expresión para mostrar cómo, al final de su vida, cuando entró en sus dolores, probó plenamente su amargura. Aun así, el pobre es sostenido en su integridad y puesto delante del rostro de Jehová. El aparente triunfo de los malvados es breve.

Esto cierra el libro. Es la experiencia, en su conjunto, del remanente antes de ser expulsados, o al menos de los que no lo son. Y se usa el nombre del pacto de Jehová. Por lo tanto, se entra en el lugar de Cristo, en la medida en que Él vino y se colocó entre los pobres del rebaño sobre la tierra, y llevó una vida de dolor e integridad en medio del mal. De este último salmo Él no es el sujeto, como muestra el versículo 4 ( Salmo 41:4 ).

Hemos visto una introducción en los primeros ocho salmos, en la que se nos presenta toda la escena en sus principios y resultados en el propósito de Dios; luego en Salmo 9:10 , las circunstancias históricas reales de los judíos en los últimos días. Así, en cuanto a los hechos históricos, su estado forma la base y el tema de todo el libro; mientras que la forma en que Cristo podría entrar en sus dolores, y ser alentados por su ejemplo, se presenta completamente.

Su vida entera en medio de la nación se pasa en revisión; pero particularmente el final, cuando, después de declarar la justicia de Dios en la gran congregación, pasó a los profundos sufrimientos de las últimas horas de su paso por la tierra, pasando a ser abandonado por Dios. Sin embargo, fue para Él ciertamente para nosotros, bendito sea Dios, el camino de la vida.

Salmo 40 tiene este peculiar interés, que nos da, no sólo la historia de Cristo, su fidelidad, sino su libre ofrecimiento para cumplir todo lo que los consejos del Padre requerían de él; y luego lo muestra esperando en obediencia hasta que a Jehová le placiera entrar. Y entonces Él tiene el cántico nuevo para cantar. De esta intervención de Dios la resurrección fue el gran testigo; por la cual, como hemos visto en Salmo 22 , la ha despertado, o mejor dicho, la ha creado en tantos otros corazones.

Como es común, los tres primeros Versículos ( Salmo 40:1-3 ) dan a la tesis el resto de todo lo que condujo a esto: sólo que aquí se rastrea desde Su primer ofrecimiento de Sí mismo para hacerlo.

El lector notará en Salmo 41 lo que hemos notado como caracterizando al remanente el reconocimiento del pecado (( Salmo 41:4 )), y la declaración de integridad (( Salmo 41:12 )).

Tenemos a Cristo usándolo como a sí mismo, mostrando, aunque el salmo no sea de él, cómo tomó el lugar al que se aplica el espíritu del todo. Los orgullosos y malvados podían despreciar y pisotear al remanente manso y humilde, y tal vez castigado. Aquí es más el espíritu falso y traidor de aquellos en quienes debería haber podido confiar. Bienaventurados los entendidos, los mansos y humildes que son disciplinados, porque entienden los caminos del Señor; el manso mismo mira al Señor cuando Su mano está sobre él.

El punto del salmo es la bienaventuranza de aquellos que entienden y entran en la posición de aquellos con quienes Jehová está tratando. Este lugar, Cristo lo tomó por completo, aunque no lo castigó con la enfermedad.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-40.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

un grito de liberación

Salmo 40:11

Hasta el final de la vida, necesitaremos continuamente la misericordia de Dios para lidiar con misericordia con nuestros fracasos y pecados, y Su verdad, es decir, Su fidelidad. El Pacto, ordenado en todas las cosas y seguro, y lo que lo une irrevocablemente, es la roca de nuestro consuelo, ya sea que estemos rodeados por innumerables males o superados por iniquidades, Salmo 40:12 .

Nuestro sentido del pecado crece con nuestro creciente conocimiento de la santidad y el amor de Dios. Los que están más cerca del corazón de Dios son los que menos pueden perdonarse a sí mismos, aunque saben que han sido perdonados. Pero mientras pensamos en cosas difíciles contra nosotros mismos y confesamos que somos pobres y necesitados, podemos sentir un gran consuelo en los pensamientos de Dios por nosotros, Salmo 40:17 .

Son tiernos y cariñosos, Jeremias 29:11 . La pobreza y la necesidad nunca son motivo de desesperación. Estas cosas no alienan el interés de Dios. Más bien lo atraen; al igual que un niño enfermo recibirá más cuidados de la madre que los miembros sanos del círculo familiar.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-40.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 40

Cristo obediente y fruto de su obra

1. El camino del obediente ( Salmo 40:1 )

2. Su oración y su consuelo ( Salmo 40:13 )

Salmo 40:1 . Los Salmos cuadragésimo y cuadragésimo primer son mesiánicos. Nuestro Redentor y el Redentor de Israel se revela benditamente en ambos y con el testimonio de Él se cierra el primer libro de los Salmos. Salmo 40:1 comienza con lo que se puede llamar “el cántico de resurrección de Cristo.

Él vino y se fue como el portador del pecado al pozo horrible (hebreo: el pozo de la destrucción) y al barro lodoso, y el poder de Dios lo sacó, lo levantó de los muertos, puso sus pies sobre una roca y estableció Sus idas (Su ascensión). Se pone un cántico nuevo en su boca, "alabanza a nuestro Dios". Es el cántico de redención que Él canta primero y todos los que creen en Él se unen a ese cántico.

Por eso leemos "nuestro Dios". Los muchos que lo verán son los que confían en Aquel que fue entregado por nuestras ofensas y resucitado para nuestra justificación. ¿Y quién puede contar las maravillas que ha realizado en la redención? "Son más de los que se pueden numerar". Salmo 40:6 se cita en Hebreos 10:1 .

Los oídos abiertos, literalmente “orejas Éxodo 21:1 ”, nos remite a Éxodo 21:1 . El Nuevo Testamento cita la traducción de la Septuaginta, hecha indudablemente con la sanción del Espíritu Santo, "Me preparaste un cuerpo". En Salmo 40:13 lo escuchamos orar como el portador del pecado de Su pueblo, como lo escuchamos decir en Salmo 40:12 que los pecados que Él cargó son más que los cabellos de Su cabeza. También se menciona la condenación de los que lo rechazan y desprecian, y la bendición de todos los que aman su salvación.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 40:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-40.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Nuevamente encontramos en este salmo la estructura perfecta que se encuentra en Salmo 27:1 . La alabanza prepara para la oración. La experiencia ha subido más alto que en la canción anterior (39). El cantor todavía sufre dicción, pero una nueva conciencia de Jehová, resultado de haberlo "esperado pacientemente", inspira un elevado cántico de alabanza (versículos 40: 1-10). Esto le da al alma una gran libertad para derramar su queja (versículos 40: 11-16), después de lo cual una afirmación de fe y una oración final (versículo 40:17) concluyen el salmo.

La paciente espera hizo que el cantante sintiera que Jehová se inclinaba sobre él y escuchaba su clamor. Luego viene un nuevo cántico que se interpreta correctamente en su forma más profunda en las palabras del himno.

Gloria a ti por todo el ritmo

Todavía no lo he probado.

Esto se expresa en reconocimiento de la actividad de Jehová Dios y la certeza de que su único propósito para su pueblo es que se deleiten en su voluntad y lo proclamen a los demás.

Luego sigue la oración. El dolor y el pecado han oprimido el corazón más allá del poder de su resistencia. En la angustia y, sin embargo, en la confianza, se apela a Jehová. La última palabra de confianza está llena de belleza.

El Señor piensa en mí.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-40.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

pero yo [am] pobre y necesitado ,. Como Cristo fue literalmente, 2 Corintios 8:9; Y en un sentido espiritual, cuando abandonado por su padre, abandonado por sus discípulos, y rodeado de sus enemigos; y tenía los pecados de su pueblo, la maldición de la ley y la ira de Dios sobre él.

[Aún] el Señor pensó en mí ; Piensa bien para mí, como el Targum; o piensa muy bien de mi; Tengo una gran estima aunque despreciada de los hombres, y en un estado tan sufrido.

Tú [arte] mi ayuda y mi libertador ; Él creía que debería tener por lo que oraba, Salmo 40:13; Ver Isaías 50:7.

NO HAGA A TARYING, Oh, Dios mío ; que es una repetición de la solicitud en.

Salmo 40:13.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-40.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 40

En este salmo una celebración de la liberación de Dios es seguida por la profesión de la devoción a su servicio. Luego sigue la petición de alivio de los peligros inminentes, que envuelve la derrota de enemigos y el regocijo de amigos compasivos. En Hebreos 10:5, etc., Pablo cita los vv. 6-8 como palabras de Cristo, quien se ofrecía como sacrificio mejor. Algunos opinan que Pablo acomodó las palabras de David para expreser los sentimientos de Cristo. Pero el valor de la cita así sería destruido, pues no tendría fuerza alguna en su argumento, a menos que los lectores de Pablo la entendiesen en el sentido original del pasaje del Antiguo Testamento. Otros opinan que el salmo describe los sentimientos de David en el dolor y en el gozo; pero que el lenguaje citado por Pablo, en el sentido por él dado, no podía aplicarse a David en ningunas de sus relaciones, pues como tipo, el lenguaje no se adapta para describir evento o condición alguno de la carrera de David, y como un individuo que representara a los piadosos en general, ni él ni ellos podrían con propiedad usar dicho lenguaje (véase el Salmo 40:7 abajo). El Salmo debe ser entendido pues, como también el dieciséis, como expresión del sentir de la naturaleza humana de Cristo. Las dificultades pertinentes a esta interpretación serán consideradas conforme ocurran.

1-3. Las figuras de hondo pesar son ilustradas en la historia de Jeremías (Jeremias 38:6). La paciencia y la confianza manifestadas en la aflicción, la liberación en respuesta a la oración, y el efecto benéfico de ella como motivo de alabanza de parte de los verdaderos adoradores de Dios, nos enseñan que los padecimientos de Cristo nos dan ejemplo, y su liberación de ellos nos da animación y consuelo ( Hebreos 5:7; Hebreos 12:3; 1 Pedro 4:12). inclinóse—(el oído, 1 Pedro 17:6), como para sentir el más débil suspiro, canción nueva—(Salmo 33:3). temerán, y esperarán—reverenciarán con amor y confianza.

4. bienaventurado—(Salmo 1:1; Salmo 2:12). que no miralit., acude, como a uno de confianza. declinan—que se apartan del Dios verdadero y de su ley a lo falso en el culto y en la conducta.

5. contar—Cf. el Salmo 5:3; el 33:14; Isaías 44:7), demasiados para poderse enumerar en orden. Esto es sólo un ejemplo de los muchos. El uso del plural concuerda con la unión de Cristo con su pueblo. En el padecimiento así como en el triunfo, son uno con él.

6-8. En la opinión de Pablo, este pasaje significa más que la mera expresión del agradecimiento y consagración al servicio de Dios. El pone en la boca de Cristo la declaración de que los sacrificios, fuesen de legumbres o de animales, fuesen expiatorios o especiales, no tendrán valor alguno para cumplir las demandas de la ley de Dios, y de que él había venido para dar la satisfacción requerida, la cual dice fué consumida por “el ofrecimiento del cuerpo de Cristo,” porque tal es “la voluntad de Dios” que Cristo vino a cumplir, a fin de ejecutar la redención del hombre. Vemos así pues que el contraste con el carácter inaceptable aplicado a las ofrendas del A. T., en el Salmo 40:6 se halla en el cumplimiento de la ley de Dios (cf. el Salmo 40:7). Por supuesto, como Pablo y otros escritores del N. T., explican la obra de Cristo, ésta consistía en más que en el ser él hecho bajo la ley o el obedecer los preceptos de ella: requirió una “obediencia hasta la muerte,” y tal es la obediencia aquí significada mayormente, y la que pone en claro el contraste con el Salmo 40:6. has abierto mis oídos—Sea o no que la alusión se haga a la costumbre de horadar la oreja de un esclavo, en señal de esclavización voluntaria y perpetua ( Éxodo 21:6), o que la abertura del oído, como en Isaías 48:8; Isaías 50:5 (aunque se expresa con vocablo diferente en el hebreo), signifique la obediencia, por la figura común de oír por obedecer, es evidente que el propósito de la frase es para expresar una consagración a la voluntad de Dios que se manifiesta más plenamente en el Salmo 40:8 y que ya fué explicada. Pablo, sin embargo, emplea las palabras, “cuerpo me has aparejado,” que se hallan en la versión de los LXX en lugar de éstas: “Has abierto mis oídos.” El no hace hincapié en dicha frase, y su argumento es completo sin ella. Acaso debe considerarse más bien como una interpretación o traducción libre por la versión de los LXX que no una añadidura o tentativa de traducción verbal. Los traductores de la versión de los LXX podrían haber tenido referencia a los padecimientos vicarios de Cristo tal cual son enseñados en otros textos, como en Isaías 53; en todo caso el sentido es sustancialmente el mismo, pues un cuerpo era esencial para la obediencia requerida (cf. Romanos 7:4; 1 Pedro 2:24).

7. entonces—en tal caso, sin referencia necesariamente al orden cronológico. he aquí, vengo—Estoy preparado para hacer … en el envoltorio del libro—Tales rollos, como de mapas, se usan aún en las sinagogas. escrito de mí—o bien me está prescripto ( 2 Reyes 22:13). Aquel es el sentido adoptado por Pablo. En cada caso, se infiere al Pentateuco, la ley de Moisés; y mientras que tiene mucho respecto a Cristo directamente, como en Génesis 3:15; Génesis 49:10; Deuteronomio 18:15, e indirectamente, en el rito levítico, en ninguna parte se hace alusión alguna a David.

9, 10. El oficio profético de Cristo aquí se enseña. he dicholit., he evangelizado; he dicho buenas nuevas.

11. Puede ser traducido como una aserción, de “no apartarás …” ( Deuteronomio 16:1).

12. males—infligidos por otros, comprendido—alcanzado. mis maldades—iniquidades, o aflicciones penales, y a veces, las calamidades en sentido amplio. Este significado del vocablo es muy común ( Deuteronomio 31:11; Deuteronomio 38:4; cf. Génesis 4:13, el castigo de Caín; Génesis 19:15, el de Sodoma; 1 Samuel 28:10, el de la bruja de Endor; 2 Samuel 16:12; Isaías 5:18; Isaías 53:11). La idea penal es favorecida también por la frase “me han comprendido,” o alcanzado, dicha propiamente de los padecimientos mas no de pecados (cf. Job 27:20; Salmo 69:24). Así pues, desaparecen las dificultades que resultan al aplicar este Salmo a Cristo en la lectura usual de este versículo. Sobre las terribles aflicciones aludidas, y sufridas a nuestro favor, cf. Lucas 22:39, y la narración de las escenas del Calvario. mi corazón me falta—( Mateo 26:38), “Está mi alma sumamente triste, aun hasta la muerte.” no puedo levantar la vistalit., no puedo ver, que no significa depresión a causa de culpabilidad consciente, como en Lucas 18:13, sino el agotamiento por el dolor, la debilidad de la vista ( Lucas 6:7; Lucas 13:3; Lucas 38:10). Todo el contexto así sostiene el sentido aplicado a iniquidades (maldades).

13. (Cf. el Salmo 22:19).

14, 15. El lenguaje no es necesariamente imprecatorio, sino más bien de confiada expectación (Salmo 5:11), aunque el sentido anterior no es inconsecuente con la oración de Cristo por el perdón de sus verdugos, por cuanto la misma confusión y vergüenza de ellos podían ser los medios para prepararlos para buscar humildemente el perdón (cf. Hechos 2:37). en pagolit., en consecuencia. ¡Ea, Ea!—(Cf. el Salmo 35:21, Salmo 35:25.)

16. (Cf. 35:27). aman tu salud—que se deleitan en el don de la salvación para otros tanto como para sí mismos.

17. Un resumen de su condición y de sus esperanzas. pensará de mí—proveerá para mí. “El fué oído”, “cuando ofreció oraciones y súplicas con fuerte clamor y lágrimas, a aquel que era poderoso para salvarlo de la muerte”.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-40.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 40

En este salmo una celebración de la liberación de Dios es seguida por la profesión de la devoción a su servicio. Luego sigue la petición de alivio de los peligros inminentes, que envuelve la derrota de enemigos y el regocijo de amigos compasivos. En Heb 10:5, etc., Pablo cita los vv. 6-8 como palabras de Cristo, quien se ofrecía como sacrificio mejor. Algunos opinan que Pablo acomodó las palabras de David para expreser los sentimientos de Cristo. Pero el valor de la cita así sería destruido, pues no tendría fuerza alguna en su argumento, a menos que los lectores de Pablo la entendiesen en el sentido original del pasaje del Antiguo Testamento. Otros opinan que el salmo describe los sentimientos de David en el dolor y en el gozo; pero que el lenguaje citado por Pablo, en el sentido por él dado, no podía aplicarse a David en ningunas de sus relaciones, pues como tipo, el lenguaje no se adapta para describir evento o condición alguno de la carrera de David, y como un individuo que representara a los piadosos en general, ni él ni ellos podrían con propiedad usar dicho lenguaje (véase el Psa 40:7 abajo). El Salmo debe ser entendido pues, como también el dieciséis, como expresión del sentir de la naturaleza humana de Cristo. Las dificultades pertinentes a esta interpretación serán consideradas conforme ocurran.


1-3. Las figuras de hondo pesar son ilustradas en la historia de Jeremías (Jer 38:6-12). La paciencia y la confianza manifestadas en la aflicción, la liberación en respuesta a la oración, y el efecto benéfico de ella como motivo de alabanza de parte de los verdaderos adoradores de Dios, nos enseñan que los padecimientos de Cristo nos dan ejemplo, y su liberación de ellos nos da animación y consuelo (Heb 5:7-8; Heb 12:3; 1Pe 4:12-16). inclinóse-(el oído,1Pe 17:6), como para sentir el más débil suspiro, canción nueva-(Psa 33:3). temerán, y esperarán-reverenciarán con amor y confianza.
4. bienaventurado-(Psa 1:1; Psa 2:12). que no mira-lit., acude, como a uno de confianza. declinan-que se apartan del Dios verdadero y de su ley a lo falso en el culto y en la conducta.
5. contar-Cf. el Psa 5:3; el 33:14; Isa 44:7), demasiados para poderse enumerar en orden. Esto es sólo un ejemplo de los muchos. El uso del plural concuerda con la unión de Cristo con su pueblo. En el padecimiento así como en el triunfo, son uno con él.
6-8. En la opinión de Pablo, este pasaje significa más que la mera expresión del agradecimiento y consagración al servicio de Dios. El pone en la boca de Cristo la declaración de que los sacrificios, fuesen de legumbres o de animales, fuesen expiatorios o especiales, no tendrán valor alguno para cumplir las demandas de la ley de Dios, y de que él había venido para dar la satisfacción requerida, la cual dice fué consumida por “el ofrecimiento del cuerpo de Cristo,” porque tal es “la voluntad de Dios” que Cristo vino a cumplir, a fin de ejecutar la redención del hombre. Vemos así pues que el contraste con el carácter inaceptable aplicado a las ofrendas del A. T., en el Psa 40:6 se halla en el cumplimiento de la ley de Dios (cf. el Psa 40:7-8). Por supuesto, como Pablo y otros escritores del N. T., explican la obra de Cristo, ésta consistía en más que en el ser él hecho bajo la ley o el obedecer los preceptos de ella: requirió una “obediencia hasta la muerte,” y tal es la obediencia aquí significada mayormente, y la que pone en claro el contraste con el Psa 40:6. has abierto mis oídos-Sea o no que la alusión se haga a la costumbre de horadar la oreja de un esclavo, en señal de esclavización voluntaria y perpetua (Exo 21:6), o que la abertura del oído, como en Isa 48:8; Isa 50:5 (aunque se expresa con vocablo diferente en el hebreo), signifique la obediencia, por la figura común de oír por obedecer, es evidente que el propósito de la frase es para expresar una consagración a la voluntad de Dios que se manifiesta más plenamente en el Psa 40:8 y que ya fué explicada. Pablo, sin embargo, emplea las palabras, “cuerpo me has aparejado,” que se hallan en la versión de los LXX en lugar de éstas: “Has abierto mis oídos.” El no hace hincapié en dicha frase, y su argumento es completo sin ella. Acaso debe considerarse más bien como una interpretación o traducción libre por la versión de los LXX que no una añadidura o tentativa de traducción verbal. Los traductores de la versión de los LXX podrían haber tenido referencia a los padecimientos vicarios de Cristo tal cual son enseñados en otros textos, como en Isaías 53; en todo caso el sentido es sustancialmente el mismo, pues un cuerpo era esencial para la obediencia requerida (cf. Rom 7:4; 1Pe 2:24).
7. entonces-en tal caso, sin referencia necesariamente al orden cronológico. he aquí, vengo-Estoy preparado para hacer … en el envoltorio del libro-Tales rollos, como de mapas, se usan aún en las sinagogas. escrito de mí-o bien me está prescripto (2Ki 22:13). Aquel es el sentido adoptado por Pablo. En cada caso, se infiere al Pentateuco, la ley de Moisés; y mientras que tiene mucho respecto a Cristo directamente, como en Gen 3:15; Gen 49:10; Deu 18:15, e indirectamente, en el rito levítico, en ninguna parte se hace alusión alguna a David.
9, 10. El oficio profético de Cristo aquí se enseña. he dicho-lit., he evangelizado; he dicho buenas nuevas.
11. Puede ser traducido como una aserción, de “no apartarás …” (Deu 16:1).
12. males-infligidos por otros, comprendido-alcanzado. mis maldades-iniquidades, o aflicciones penales, y a veces, las calamidades en sentido amplio. Este significado del vocablo es muy común (Deu 31:11; Deu 38:4; cf. Gen 4:13, el castigo de Caín; Gen 19:15, el de Sodoma; 1Sa 28:10, el de la bruja de Endor; 2Sa 16:12; Isa 5:18; Isa 53:11). La idea penal es favorecida también por la frase “me han comprendido,” o alcanzado, dicha propiamente de los padecimientos mas no de pecados (cf. Job 27:20; Psa 69:24). Así pues, desaparecen las dificultades que resultan al aplicar este Salmo a Cristo en la lectura usual de este versículo. Sobre las terribles aflicciones aludidas, y sufridas a nuestro favor, cf. Luk 22:39-44, y la narración de las escenas del Calvario. mi corazón me falta-(Mat 26:38), “Está mi alma sumamente triste, aun hasta la muerte.” no puedo levantar la vista-lit., no puedo ver, que no significa depresión a causa de culpabilidad consciente, como en Luk 18:13, sino el agotamiento por el dolor, la debilidad de la vista (Luk 6:7; Luk 13:3; Luk 38:10). Todo el contexto así sostiene el sentido aplicado a iniquidades (maldades).
13. (Cf. el Psa 22:19).
14, 15. El lenguaje no es necesariamente imprecatorio, sino más bien de confiada expectación (Psa 5:11), aunque el sentido anterior no es inconsecuente con la oración de Cristo por el perdón de sus verdugos, por cuanto la misma confusión y vergüenza de ellos podían ser los medios para prepararlos para buscar humildemente el perdón (cf. Act 2:37). en pago-lit., en consecuencia. ¡Ea, Ea!-(Cf. el Psa 35:21, Psa 35:25.)
16. (Cf. 35:27). aman tu salud-que se deleitan en el don de la salvación para otros tanto como para sí mismos.
17. Un resumen de su condición y de sus esperanzas. pensará de mí-proveerá para mí. “El fué oído”, “cuando ofreció oraciones y súplicas con fuerte clamor y lágrimas, a aquel que era poderoso para salvarlo de la muerte”.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-40.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Este salmo de David es una consecuencia del preado. Es una oda de acción de gracias por la liberación del profundo dolor y la tristeza bajo la cual había gemido. Aquí se eleva por encima de la nube y, como dice, "vio la luz en la luz del Señor". Una vista gloriosa se abrió en su mente. Vio el Verbo Eterno, el Cristo de Dios. Por algunos momentos, se unió a él en Espíritu y habló en su idioma.

Lo vio en toda la grandeza de su pasión, consumando la obra de nuestra redención; lo vio resucitar de entre los muertos y declarar la justicia prometida en la gran congregación. Por tanto, es en vano que los arrianos hablen aquí de David como el padre de Cristo, y como un tipo del Santo y del Justo. David no cumplió ni magnificó la ley. Los oídos de David nunca se aburrieron, ni reemplazó la ley ceremonial y convirtió al mundo gentil. El arrianismo destruye el sentido de los profetas, reemplaza a los tárgums de los viejos rabinos y alza el débil brazo de la filosofía contra la sabiduría que viene de arriba.

Salmo 40:2 . También me sacó de un pozo horrible. De la cueva profunda, amplia y fangosa en la que una vez estuvo David, toma prestado el lenguaje para expresar su corazón. Allí oró y lloró, como en el salmo anterior, y allí fue escuchado y liberado de la muerte. Así que el Salvador luchó angustiado en el monte de los Olivos y lanzó fuertes gritos y lágrimas. Mateo 26:3 ; Hebreos 5:7 .

Salmo 40:3 . Ha puesto en mi boca un cántico nuevo, como en los versículos que siguen y en veinte de los salmos. Ver Salmo 118 . Homero cantó La caída de Troya. Virgilio halagó a los romanos con el desembarco de Eneas en Italia. Otro canta la liberación de Jerusalén y un cuarto celebra el continente indio, abierto por los portugueses.

Pero aquí está el canto de las canciones. Muchos lo verán, temerán y confiarán en el Señor. Los notables favores de Dios a David fueron como mil argumentos para persuadir a las naciones a servir a un Dios siempre fiel y bueno. Así fue cuando la iglesia se regocijó; una multitud de conversos fue traída al Señor. Hechos 2:3 . 4.

Salmo 40:6 . Sacrificio y ofrenda no quisiste; me has abierto los oídos. David usa aquí las palabras זבח ומנחה zebach ve-minchah, holocausto u holocausto y ofrenda de carne. La primera de estas palabras tiene una viva referencia a la oblación del cuerpo del Salvador en la cruz; el segundo a las alegrías que siguieron.

Obviamente, este texto debe ser explicado por Isaías 50:5 , donde el profeta es como David, personificando el lenguaje de Cristo. “El Señor me abrió los oídos, y no fui rebelde, ni me volví la espalda. Le di la espalda a los golpeadores y mis mejillas a los que me arrancaban el pelo. No escondí mi rostro de la vergüenza y los escupitajos.

Este sentido concuerda mejor con la prontitud que sigue, la llegada del volumen del libro y el deleite de hacer la voluntad de Dios. Ni el oído de David ni el oído del Mesías se aburrieron jamás. Además, aquí se usa la palabra plural, y la ley permitía aburrirse sólo de un oído. Mestrezat, un eminente predicador francés, a quien Ostervald coloca entre los modelos de elocuencia del púlpito, tiene un erudito sermón sobre este texto.

Él admite que cuando San Pablo aplica este pasaje a Cristo, no siguió la versión hebrea sino la versión de los Setenta; y que al traducir el texto, “un cuerpo me preparaste”, usa la palabra cuerpo, no oídos, de conformidad con los gentiles que llamaban a los que eran esclavos de por vida σωματα somata; y una razón más fue, porque el Padre había apropiado para el Mesías un cuerpo, como dice Isaías, al personificar a Cristo, “El Señor me formó desde el vientre para ser su siervo”: cap.

Salmo 49:5 . También San Pablo. "Se despojó de su reputación, y fue hallado en semejanza de hombres". Filipenses 2:6 . En cuanto al hecho de que el Señor no desea sacrificios y ofrendas, debemos entenderlo primero, al unísono con todos aquellos textos que prefieren la obediencia a las oblaciones.

“No hablé a vuestros padres acerca de holocaustos ni de sacrificios, sino que les mandé una sola cosa, diciendo: Oíd mi voz”. Jeremias 7:22 . Entonces Oseas: "Porque tendré misericordia, y no sacrificios". En segundo lugar, debemos entender que las palabras predicen el cese definitivo de los sacrificios legales por una manera más perfecta de acercarse a Dios mediante el cuerpo de Cristo ofrecido una vez por todas. Se abriría una fuente más eficaz para el pecado que la que permitía la ley. Zacarías 13:1 .

Salmo 40:7 . He aquí, vengo: en el volumen del libro está escrito de mí. En hebreo, griego y latín, está "en la cabecera del libro". El inglés sigue al caldeo y al Montano en la lectura, "en el volumen", es decir, en la parte superior o apertura del pacto. Entonces Juan pone al Mesías a la cabeza de su evangelio y a la cabeza de su epístola.

Así Moisés, "La Simiente de la mujer herirá la cabeza de la serpiente". Isaías también: "Te daré por pacto al pueblo". Aquí está el texto; el sermón reina en todo el volumen; el Antiguo Testamento está lleno de los sufrimientos y la gloria de Cristo.

Salmo 40:9 . He predicado justicia. David y muchos buenos reyes han participado activamente en la adoración de Dios. Eusebio nos da una oración de Constantino el grande, que pronunció en la iglesia. Juliano, el emperador apóstata, cuando era joven, leía a veces en la iglesia. Pero estas palabras siempre han sido entendidas por Cristo, quien predicó con valentía en el templo y por toda la tierra.

Juan 7:26 ; Juan 18:20 . Esta justicia de Dios se describe en el siguiente versículo: He declarado tu fidelidad y tu verdad.

Salmo 40:12 . Innumerables males me han rodeado; Mis iniquidades, es decir, mis aflicciones, se han apoderado de mí. Esta es una figura retórica que pone una cosa por otra, y es frecuente en el lenguaje corriente de la piedad hebrea.

REFLEXIONES.

Aquí el profeta inspirado se lanza a una sublime tensión de devoción agradecida. Su alma fue calentada y elevada por una revisión de misericordias pasadas; y de sus propias liberaciones particulares, ve una liberación mucho mayor, que el Señor efectuaría por medio de Jesucristo. Ampliemos sus palabras. Esperé pacientemente al Señor durante los siete años de mi destierro, y él me sacó de la cueva horrible donde me escondí de Saúl; y cuando lloré amargamente allí, mis pies se atascaban en el fango, las cavernas oscuras y abovedadas daban ecos lúgubres a mi voz.

Pero ahora me ha llevado al trono que es firme como una roca, porque se basa en su promesa. Por tanto, lo alabaré con un cántico nuevo y exaltaré sus favores y su amor. Sí, Israel, viendo mis misericordias y la fidelidad de Dios a su palabra, reformará sus vidas; y rogadle por las mismas misericordias con respecto al perdón y la gracia. Pero los cánticos de alabanza no bastan para volver a mi Dios: lo glorificaré, no con expiación, sino con obediencia; su ley está dentro de mí, y me deleito en hacer su voluntad.

Sí más; como he hecho a menudo, así mientras tenga aliento declararé su justicia en la gran congregación; No lo esconderé en mi corazón. Y lo haré para que todavía se escuchen mis oraciones por la liberación de todos los enemigos que me quedan. Así que la vergüenza cubrirá a los que dicen: ¡Ajá, ajá! Se alegrarán los que buscan su salvación; y siempre seré pobre y menesteroso a los pies del Señor; es lo más seguro para mi alma.

Además, podemos agregar que este salmo es muy aplicable a las personas que se han convertido recientemente o que han sido liberadas de los problemas ocasionados por sus pecados. Son sacados de un abismo horrible de pecado y muerte, donde sus pies están estancados en el lodo de la vergüenza y el pecado, porque los impíos son como un mar revuelto, cuyas aguas arrojan lodo y lodo. Sus pies están ahora establecidos en Cristo, la roca de los siglos, y sus lenguas cantan alabanzas a su Dios. Publican su justicia en la congregación de sus santos; porque sería perverso esconderlo, para que los justos se regocijen y los pecadores se conviertan al Señor.

Pero la aplicación última de este salmo es para el Mesías, porque los profetas, en todos sus dolores y alegrías, le transfirieron sus deseos. Cristo en el huerto, en manos de sus crucificadores, y en la tumba, estaba en este horrible pozo; y ofreció oraciones con gran clamor y lágrimas, y fue levantado por la gloria de Dios. Cuando el Padre no quiso aceptar toros y machos cabríos, habiendo preparado un cuerpo, se adelantó voluntariamente para morir en la cruz.

Vino, en el volumen del libro, para cumplir todas las cosas que las Escrituras habían dicho; porque la ley del Padre estaba dentro de él, y se complacía en hacer su voluntad. Por la cual seremos santificados. También ha publicado la justicia de Dios en la gran congregación del cielo y la tierra; y muchas naciones y pueblos, tribus y lenguas, han visto y temido, y se han vuelto al Señor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 40:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-40.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero yo soy pobre y menesteroso; [aún] el Señor piensa en mí: tú [eres] mi ayuda y mi libertador; no te demores, Dios mío.

Ver. 17. Pero soy pobre y necesitado ] Un mendigo descarnado, ni esconderé de mi Señor (como le dijeron una vez los hermanos de José, cuando vinieron por el maíz) mi extrema indigencia, mi condición de necesidad; Soy uno que me gana la vida mendigando.

Sin embargo, el Señor piensa en mí ] Él es el Rey del pobre, como se ha dicho; y Cristo es cum Patre dator, inter nos petitor, como lo tiene Agustín; es decir, da con el Padre, y al mismo tiempo reza con el pretendiente, que por tanto debe necesitar rapidez.

Tú eres mi ayuda y mi libertador; no te detengas . Líbrame pronto, no sea que perezca del todo. Dios, dice uno, se aflige a veces con demasiada ayuda, pero nunca con muy poca; a veces llegamos demasiado pronto, pero él nunca es demasiado tarde.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 40:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-40.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Profecía del sufrimiento y oficio profético de Cristo.

Al músico principal, para la interpretación en los servicios litúrgicos, un salmo de David, el Mesías mismo hablando por boca y pluma. Cf. Hebreos 10:5 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-40.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Pero yo soy pobre y necesitado, en la miseria a causa de la carga de la culpa humana que descansa sobre Él; sin embargo, el Señor, el Todopoderoso, piensa en Mí, cuidando de Él en Su angustia; Tú eres mi ayuda y mi libertador; ¡No te demores, Dios mío! Con la fe en Jesucristo y Su salvación para toda la humanidad en nuestro corazón, podemos encontrar consuelo en todos los problemas de esta vida terrenal y hacer frente victoriosamente a todos nuestros enemigos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-40.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-17 Los mejores santos se ven deshechos, a menos que sean continuamente preservados por la gracia de Dios. Pero vea la visión espantosa que el salmista tenía del pecado. Esto hizo que el descubrimiento de un Redentor fuera muy bienvenido. En todas sus reflexiones sobre cada paso de su vida, descubrió que algo andaba mal. La vista y el sentido de nuestros pecados en sus propios colores, deben distraernos, si no tenemos al mismo tiempo algo de un Salvador. Si Cristo ha triunfado sobre nuestros enemigos espirituales, entonces, a través de él, seremos más que vencedores. Esto puede alentar a todos los que buscan a Dios y aman su salvación, a regocijarse en él y a alabarlo. Ningún dolor ni pobreza puede hacer que aquellos que temen al Señor sean miserables. Su Dios, y todo lo que tiene o hace, es el motivo de su alegría. La oración de fe puede desbloquear su plenitud, que se adapta a todas sus necesidades. Las promesas son seguras, el momento de cumplimiento se acelera. El que una vez vino con gran humildad, vendrá otra vez en gloriosa majestad.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 40:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-40.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Termina describiendo quiénes son los verdaderos justos, a quienes él sabe que YHWH proporcionará ayuda, y aunque no se ve a sí mismo como comparado con ellos, sin embargo, busca en Dios que él también lo Salmo 40:16 ( Salmo 40:16 ).

Él cierra el Salmo desviando la atención de los hombres de él hacia YHWH. Quiere que miren a Dios y lo honren, y reconozcan que su seguridad, protección y bendiciones provienen de Sus manos. Y espera que le quede un poco para él.

Una de las pruebas de un hombre verdaderamente justo es que no se ve a sí mismo como justo. Está profundamente consciente de sus propios defectos. Y así fue con David. Era uno de los hombres más morales y justos de su tiempo (a pesar de los puntos negros) y, sin embargo, se veía a sí mismo simplemente como 'pobre y necesitado' y, de hecho, no podía entender completamente por qué el Señor se preocupaba por él. Pero él sabía que lo hacía y se regocijó en ello.

Salmo 40:16

Que se regocijen todos los que te buscan,

Y alégrate en ti.

Que digan continuamente los que aman tu salvación:

“YHWH sea engrandecido”.

Pero soy pobre y necesitado

Sin embargo, el Señor piensa en mí,

Tú eres mi ayuda y mi libertador,

No te demores, Dios mío.

Concluye pidiendo a Dios que se asegure de que los justos reciban lo que 'merecen', la seguridad, la protección y la provisión de Dios. Que los que lo ven, se regocijen en Él (porque Él fielmente los ha provisto), que los que aman su salvación puedan decir constantemente: 'YHWH sea engrandecido' (porque saben y son conscientes de que YHWH verdaderamente los ha salvado ).

Y luego su humildad se manifiesta en que él, el elegido de YHWH, está tan sorprendido de que su Señor Soberano (Adonai) piense en alguien tan pobre y necesitado como él. Pero en su corazón él sabe que lo hace, y por eso lo llama como su Dios para que no se demore, sino que venga a él, y le lleve ayuda y liberación, y lo hace con plena confianza en su corazón ('sin embargo, el Señor piensa en mí ').

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-40.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Mira, lector, con qué confianza Jesús contempla la aflicción de su alma. Sus enemigos y los enemigos de su iglesia deben ser destruidos. Esto está en el pacto. Derribaré a sus enemigos delante de él, y Salmo 89:23 los que lo odian, Salmo 89:23 . Y, lector, nunca deje de conectarse con esta victoria de Jesús, la conquista segura de su pueblo sobre todos sus enemigos.

Lea solo dos promesas, de las cantidades que se podrían traer, en Marco 16:17 y Romanos 16:20 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-40.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

¡Mi alma! aquí mira a Jesús con ojos fijos y firmes, hasta que salgas con todos los afectos de amor, alabanza, acción de gracias y todo testimonio de obediencia, después de él y para él, que te amó de tal manera que se entregó a sí mismo por ti, ¡Ofrenda y sacrificio a Dios de olor grato!

Bendiciones eternamente sean dadas por todos los redimidos en la tierra y en el cielo, a Dios el Espíritu Santo, por esta dulce escritura, explicada como es a la iglesia en otra escritura, por la cual somos capacitados, sin posibilidad de error, para descubre a quién se aplica el todo. Te damos gracias, oh bendito Espíritu de toda la verdad, por glorificar así al Señor Cristo a nuestra vista, y te suplicamos que nos proveas aquí abajo con gracia continua, para que podamos ver a Cristo, nuestro amado, presentado así dulcemente como una propiciación a través de fe en su sangre.

Aquí diría mi alma, siempre que miro a la cruz de Cristo, aquí está el fuerte asidero de cada pobre pecador, aquí está su segura, su única esperanza. Cuando ni el sacrificio ni el holocausto expiaban, Jesús vino a quitar el pecado mediante el sacrificio de sí mismo.

Bendiciones eternamente sean dadas por todos los redimidos en la tierra y en el cielo a Dios Padre, por su inigualable amor en el don de su amado Hijo. ¡Sí! Dios y Padre muy misericordioso, la santa Iglesia, tanto en gracia como en gloria, te adora, no solo por levantar a este santo poderoso para salvar, sino por apartarlo y constituirlo en nuestra gloriosa Cabeza, por la cual ha llevado nuestros pecados, y por tu amable nombramiento, su justicia es nuestra, y tú, tú mismo, has dicho que este es el nombre por el cual será llamado: "El Señor, justicia nuestra".

Y bendiciones sean eternamente dadas por todos los redimidos en la tierra y en el cielo a ti, santo, bendito y precioso Jesús, por tu misericordiosa, bondadosa y compasiva empresa. Y cuando ni la sangre de toros ni de machos cabríos, ni los sacrificios en mil altares pudieron expiar nuestra culpa, tú llegaste lleno de gracia y amor, y con la única ofrenda de ti mismo, perfeccionaste para siempre a los santificados.

¡Granizo! ¡Santo, bendito, misericordioso, indiviso Tres en Uno, Padre, Hijo y Espíritu Santo! Que todos los redimidos de abajo te alaben con el mismo tono de adoración que la iglesia de arriba, hasta que ambas iglesias se unan en una para celebrar las glorias de la redención en un incesante himno de amor y acción de gracias por toda la eternidad. Amén, aleluya, amén.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-40.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Soy pobre y necesitado , etc. “La iglesia, como su Redentor, es a menudo pobre y afligida en este mundo, pero Jehová piensa en ella y se preocupa por su apoyo; ella es débil e indefensa, pero Jehová es su ayuda y su libertador. Con tal Padre y tal amigo, la pobreza se enriquece y la debilidad misma es fuerte. Mientras tanto, recordemos que el que una vez vino con gran humildad, volverá con gloriosa majestad. No te demores, Dios nuestro; pero ven, Señor Jesús, ven pronto ”, Apocalipsis 22:20 . Horne.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 40:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-40.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Al músico jefe, un salmo de David. Si tuviera que leer este salmo que se refería a Cristo, y solo a Cristo, debería ser correcto al hacerlo; Pero aún así, hay una unidad tan entre Cristo y aquellos que componen su cuerpo místico que, lo que es verdad de la cabeza, es cierto de los miembros. Lo que es verdad de la vid, es verdad de las ramas. Lo que es verdad de Cristo, es cierto de los que están en él. Por lo tanto, este Salmo se relaciona con David, así como a «Gran Hijo del Gran David», y también se refiere a todos los que son de la semilla real, todo el verdadero creyente en el Señor Jesucristo. Así comienza el salmo:

Salmo 40:1. esperé pacientemente por el Señor; y él se inclinó a mí, y escuchó mi grito. .

"Esperé. »No mendigos, espere mucho tiempo en la puerta de una criatura de la criatura para algunas limosnas. ¡Y no debería estar contento de permanecer en la Puerta de Mercy para obtener bendiciones tan grandes, ya que estoy deseando. «Esperé pacientemente. »Bueno, podemos alquilar en paciencia hasta el tiempo de Jehová para ayudar, ya que sabemos que" como un padre pita a sus hijos, así que el Señor los pita que lo teme; Y si es lamentable, podemos permitirnos ser pacientes, "esperé pacientemente a Jehová. »Aquellos que han sido más poderosos en la oración a veces han tenido que esperar las respuestas a sus súplicas. No esperes que el Señor lo escuche hoy o mañana. Él puede escucharte antes de hablar, según su promesa, «Antes de llamar, responderé; »Pero él puede, para el juicio de tu fe, te hace esperar. ¿El arte que puedes esperar? Entonces eres seguro de recibir una gran bendición. «Esperé pacientemente al Señor; y él se inclinó a mí, "se inclinó hacia abajo, me inclinó, me inclinó, me encajó, pensó bien de mí, y de mi oración también,« y escuché mi grito. ».

Salmo 40:2. que me levantó también de un horrible pozo, fuera de la arcilla de Mantiry y puso mis pies sobre una roca, y estableció mis acontecimientos. .

Esta es una canción maravillosa, llena de alegría rapturosa. Sabes cómo estaban acostumbrados a los orientales para meter a sus prisioneros en los pozos, y esos pozos eran a menudo horriblemente profundos, oscuros y húmedos; Y el lodo en la parte inferior sería tal que un hombre se hundiría en él. David canta del Señor, «Él me levantó también de un horrible pozo, fuera de la arcilla MIRY. »Qué maravilloso trayendo fue esto; y, como Dios nunca hace nada por las mitades, no dejó que su sirviente volviera a resolver, para que David agregó, «y puso mis pies sobre una roca. »« Él puso mis pies. »Cuando Dios pone los pies de un hombre, esos pies están bien establecidos; No hay deslizamiento, sin deslizamiento, entonces. El Señor estableció los pies de David sobre una roca; y, más que eso, estableció sus venidas, los hizo firmar, de modo que cuando él se movió, él no tropiece.

Salmo 40:3. y ha puesto una nueva canción en mi boca, incluso alabamos a nuestro Dios: .

¡Canta, entonces, creyente! Tú has gemido a menudo lo suficiente en el pozo; canta ahora que tú eres en la roca. Tú dejaste desolar lo suficiente en la mazmorra; Sonido en voz alta tus agradecidas las gracias ahora que se establecen tus actos.

Salmo 40:3. muchos lo verán, y el miedo, y confiaré en el Señor. .

Ahí tienes una foto de la conversión de un pecador y sus efectos. El hombre ve la bondad del Señor al niño de Dios en peligro. El teme; Es decir, él está asombrado del gran dios; Y luego él también cree, confía en el Señor. Un santo hace muchos; Un hijo de Dios sacó de la horrible pozo que lleva a los grandes muchos otros de la misma manera.

Salmo 40:4. bendito es que el hombre que hace al Señor su confianza, y respeto no el orgulloso, ni tampoco se desvía de las mentiras. .

Si confías en Dios, no tendrás ninguna reverencia para los orgullosos, ni para aquellos que se desvían de la Palabra de Dios, y enseñan la falsedad. Si realmente temes a Dios, no tendrás miedo de los hombres.

Salmo 40:5. Muchos, Oh, Señor, Dios, son tus maravillosas obras que has hecho, y tus pensamientos que son para nosotros: Ward: No se pueden tener en cuenta para ti: Si me declararía y hablar De ellos, son más de lo que se pueden numerar. .

El niño de Dios, revisando la gran bondad del Señor, siente que nunca puede contar las misericordias de Dios para él; y, en cuanto a decirlos, eso nunca puede ser, será, quizás, una parte de nuestro empleo eterno que le dirá a los ángeles, y los principados, y los poderes en el celestial ponen la historia de la amiganza del Señor que tenemos Experimentado aquí abajo. Si no tuviéramos problemas, no debemos tener nada que contar; Pero ahora que estamos liderados de una manera extraña, y en lugares muy difíciles, podemos escribir otra página en nuestro diario, que valdrá la pena leer en aquellos días en que las ficciones se han consumido en el incendio, pero los grandes hechos en Las vidas del pueblo del Señor harán que Dios sea admirado en sus santos para siempre.

Salmo 40:6. sacrificio y ofreciendo que no desees; Las orejas de las mías se abrieron: la oferta quemada y el pecado ofrecían no necesarias. Luego dijo, yo, yo vengo: en el volumen del libro se escribe de mí, me deleito de hacer tu voluntad, oh Dios mío: sí, tu ley está dentro de mi corazón. .

Hablaba ¡No realmente cuando dije que el Cristo de Dios está aquí? ¿A quién es este pasaje una centésima parte, tan aplicable en cuanto al propio Señor Jesús? ¿No habita Pablo sobre este pasaje como enseñando la puesta a un lado de la Ley de Pacto Old, y la obtención de algo mejor, incluso la obediencia de Cristo nuestro Salvador? Sin embargo, esta noche, deseo leer las Escrituras en referencia a los santos, el propio pueblo del Señor. Confío en que muchos de nosotros, viendo que Dios no se deleita en las actuaciones rituales, y en los aspectos externos de la religión, tanto como lo hace en la obediencia del corazón, puede venir a él, y declararle a David, «Me deleito haz tu voluntad, oh mi dios. »Amigos amados, no eres lo que debes ser; Tú no eres lo que quieres ser; Tú no eres lo que serás; Pero, dígame, ¿alguna vez eres más feliz que cuando estás haciendo conscientemente la voluntad de Dios? ¿No encuentras la miseria en el pecado, y deleite en la santidad? Si puedes decir que es así contigo, entonces estás destinado al reino; Estás en camino de completar la victoria sobre el pecado. Estar de buen ánimo; El que ha forjado en ti este mismo lo mismo, para deleitarse hacer la voluntad de Dios, le concederá gracia para hacerlo. Él moretará Satanás bajo tus pies en breve; Y tus corrupciones consanguíneas aún serán arrancadas por el espíritu de su gracia.

Salmo 40:9. He predicado la justicia en la gran congregación: lo, no he abstenido mis labios, O Señor, tú sabes. .

Esto es lo que Jesús puede decir. Fue el príncipe de predicadores al aire libre, el gran itinerante, el presidente del colegio de todos los predicadores del Evangelio; Y confío en que muchos de nosotros también podemos decir que, de acuerdo con nuestra capacidad y oportunidad, hemos tratado de decirle a Cristo a aquellos que nos rodean.

Salmo 40:10. No he escondido tu justicia dentro de mi corazón; He declarado tu fidelidad y tu salvación: no me he ocultado a tu amigabilidad y tu verdad de la gran congregación. .

Si alguno de ustedes lo ha hecho, si ha habido una reticencia pecaminosa sobre las cosas de Dios, si se llama a predicar, aún no has predicado el pleno evangelio de la gracia de Dios, el Señor te perdone y te lleva a un claro. ¡Manifestación de lo que ha escrito dentro de tus corazones! No podemos decir lo que no sabemos, y no deberíamos tratar de hacerlo; Pero lo que está grabado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, estamos obligados a decirle a los demás. Este gas se encendió que podría brillar; Y recibiste el fuego divino que podrías brillar a la gloria de Dios. Puede ser que, en alguna hora oscura, le brindará al menos un poco de consuelo para poder decir: «He predicado la justicia en la gran congregación: lo, no he abstenido mis labios, O Señor, tú sabes. No he escondido tu justicia dentro de mi corazón; He declarado tu fidelidad y tu salvación. »Es posible que pueda usarlo como un argumento en la oración, como lo hace el salmista:« No he ocultado a tu amigabilidad y tu verdad de la Gran Congregación, por lo tanto, ».

Salmo 40:11. no retenga tus tiernas misericordias de mí, o señor; Deja que tu amor amorosa y tu verdad me mantengan continuamente. .

Depende de él, Dios nos cuidará, si nos encargamos de su verdad. Si nosotros, por razones cobardes, manténgan de vuelta alguna parte del Evangelio, Dios puede dejarnos defendernos; Pero si ocultamos nada que nos haya revelado, si somos fieles a la verdad comprometida con nuestro cargo, esa verdad se preservará, y sabremos más y más de la amabilidad amorosa del Señor.

¡Pero qué triste verso es el siguiente, si describe la experiencia de alguno de ustedes que conocen al Señor!

Salmo 40:12. para los innumerables males me han compasado sobre: ​​las iniquidades de las minas se han apoderado de mí, para que no pueda mirar hacia arriba; Son más que los pelos de la cabeza. Por lo tanto, mi corazón me falla. .

Si esa es la condición de cualquiera a la que me aborde, sea consolada por el recuerdo de que otro ha estado a lo largo de ese camino oscuro donde se encuentra ahora, y sigue su ejemplo en orar al Señor a entregarlo.

Salmo 40:13. estar contento, oh Señor, para liberarme: oh Señor, apresurarse a ayudarme. .

Así, David lloró al Señor «Fuera de las profundidades. »Imita su ejemplo si está en circunstancias similares. Di, con el buen John Ryland, «fuera de las profundidades de la duda y el miedo,.

Profundidades de la desesperación y la pena,.

lloro; mi voz, oh jesus, oye,.

¡Y ven a mi alivio!

14 16. que se avergüenzan y confundidos que buscan después de mi alma para destruirlo; Déjalos ser conducidos hacia atrás y ponérgete a la vergüenza que desearme el mal. Déjalos estar desolados por una recompensa de su vergüenza que me digan, AHA, AHA, deje que a todos aquellos que lo busquen regocíjese y se alegren en ti: .

Aquí está la comodidad para todos los buscadores de temblores pobres; son solo buscadores, pero agradezcamos a Dios que son buscadores, y digamos con el salmista, «Dejemos que todos los que buscan regocijarnos y estar contentos. »Todos los verdaderos cristianos, los que han encontrado a Cristo, siguen siendo buscadores; Porque, después de encontrar a Cristo, hacen inflamar sus almas para buscarlo cada vez más. Para que nuestra oración también sea, «Dejen a todos aquellos que lo busquen regocijarnos y estar contento en ti. ».

Salmo 40:16. Deja que el amor tu salvación dice continuamente, el Señor sea ampliado. Pero soy pobre y necesitado; Sin embargo, el Señor pensó en mí: tú eres mi ayuda y mi libertador; NO HAGA TARRYING, Oh Dios mío. .

¡El Señor nos bendiga la lectura de esta preciosa porción de su palabra, por su nombre! amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 40:17". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-40.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Esperé pacientemente al Señor; y se inclinó hacia mí y escuchó mi clamor.

Esperando al señor

Existe una ley divina de esperar que tiene una conexión esencial con la ley más amplia de dar.

I. Al esperar a dios descubrimos nuestra distancia de él. Dios puede estar cerca de nosotros y nosotros lejos de él.

II. La espera fomenta el sentido de una necesidad que solo Dios puede satisfacer. El sentido de la profundidad de la culpa debe ganarse sonando.

III. Esperar revela la bondad de Dios. Si el pecador repasa su vida, el sentido de las misericordias divinas se mezcla con su sentimiento de culpa. Ve el rollo dorado de las providencias de su vida. La bondad de Dios lo lleva al arrepentimiento.

IV. La espera conduce a una discriminación entre la forma y el espíritu de la religión ( Salmo 40:5 ). Todo el que ha hecho un pacto con Dios en su corazón, y ahora vive en un pacto con Él, tiene un libro en la mano. Describe sus deberes y derechos en relación con Dios; y promete convertirlo en la guía de su vida. Así como Cristo se comprometió a completar el volumen del libro tal como se aplicaba a Él, nosotros nos ocupamos de cumplirlo tal como se aplica a nosotros.

V. Esperar nos muestra la importancia de una confesión abierta de Dios. El egoísmo del pecado se nos revela ahora como la profundidad interior de su culpa. Si Dios viene ahora y los saca de este pozo, ¿lo confesarán? ¿Intentarás vivir como un discípulo secreto o publicarás lo que Él ha hecho por tu alma? ¿Tomarás una posición pública y dejarás brillar tu luz? ( Sermones del club de los lunes ) .

La paciencia del cristiano

La paciencia , como no es apatía, no es pereza ni indolencia. Hay circunstancias que justifican la prisa. Por ejemplo, no caminamos, sino que salimos corriendo de una casa en llamas o cayendo, una ruina repentina. La espera paciente del Señor es bastante consistente con audacia en el diseño y energía y prontitud en la acción; y sólo inconsistente con esas pasiones incrédulas, impetuosas, ingobernables, testarudas que engendran impaciencia y llevan a la gente a correr ante la Providencia en lugar de esperarla. De esto, permítanme darles dos ejemplos.

I. En contraste, ilustre lo que es esperar en el Señor.

1. Mire la conducta de Abraham. Al salir de Ur de los caldeos para vagar como peregrino por la tierra de Canaán, Dios le había prometido que se convertiría en el padre de una gran nación. Pero aunque era el padre de los fieles, formó una alianza impía con un egipcio; luego, con terribles consecuencias, no esperó pacientemente al Señor.

2. Observa la conducta de Rebeca. El Señor le había prometido que a su hijo menor, Jacob, se le otorgaría la bendición del pacto. Pero ella no veía cómo iba a ser, y por eso, impaciente, da los pasos para anticipar el tiempo de Dios y pone la mano en la rueda de la Providencia. ¡Mujer impetuosa! ella se apresurará en el evento, y así maquina esa mentira y engaño sobre Isaac que arruinó para siempre su paz doméstica. Rebeca y él corrieron ante la Providencia; no esperaron pacientemente en el Señor.

II. Mire el propio ejemplo de David de esperar en el Señor. Un comerciante en tiempos de mal comercio u otras circunstancias difíciles, en lugar de confiar en que Dios lo sacará a través de sus dificultades o lo sostendrá en ellas, recurre al fraude; o un pobre, en vez de confiar en la Providencia para suplir sus necesidades, y encomendar a sus hijos al cuidado de Aquel que oye el grito de los cuervos jóvenes, apretados y apretados, extiende la mano para robar.

Pero con qué frecuencia David se sintió tentado a la impaciencia. Cuánto tiempo tuvo que esperar antes de que se cumpliera la promesa que le había hecho. Cuán débil parecía su esperanza de llegar alguna vez al trono; sin embargo, David esperaba en el Señor, y esperó pacientemente el camino de Dios para ponerlo en posesión del reino.

III. Considere cómo debemos esperar pacientemente en Dios.

1. Debemos esperar pacientemente a la Providencia en los asuntos comunes de la vida. Al descuido de esto se pueden atribuir no pocos de los fracasos que ocurren en los negocios. La gente está impaciente por seguir adelante en la vida; adquirir una competencia; ser rico.

2. Debemos esperar pacientemente en Dios bajo las pruebas de la vida. El que avanzó tan magnánimamente contra Goliat palidece de miedo ante aquellos que no tenían la estatura de gigante ni la fuerza de gigante. ¿Dónde está ahora el hombre, cuya fe se elevó con la prueba, dijo una vez: El que me libró de las garras del león y del oso, me librará de la mano de este filisteo? Pero finge locura, deja que la saliva le caiga sobre la barba, haciéndose pasar por un tonto.

Qué contraste con la heroica confianza de Daniel, quien, después de pasar la noche con los leones, en cuyo foso había sido arrojado, pudo responder al rey ansioso: Mi Dios envió a su ángel y cerró la boca de los leones. que no me han hecho daño. Y los que esperan en Dios con piedad, oración y paciencia en sus pruebas, tendrán la misma historia que contar; la misma experiencia: cerrará la boca de los leones para que no los lastimen.

3. Debemos esperar pacientemente en Dios para completar nuestra santificación. No podemos ser demasiado serios, demasiado diligentes, pero podemos ser demasiado impacientes. ¡Ponerse cómodo! "¡El reino de Dios no viene con observación!" Puede parecer que el río fluye alejándose del mar, cuando, pero girando alrededor de la base de alguna colina opuesta, sigue un curso hacia adelante. Puede parecer que el barco está parado lejos del puerto, cuando, golpeando contra los vientos adversos, solo se está estirando en la otra virada, y en cada virada avanza hacia la costa, aunque para otros que no son marineros parece perder. eso. Es estrella a estrella que marchan las huestes de la noche; es minuto a minuto que crecemos en otras cosas. Aquí también, entonces, esperemos pacientemente en el Señor. ( T. Guthrie, DD )

Esperando al señor

Algunos recordarán el sentimiento de decepción con el que en su juventud leyeron la última línea del “Salmo de la vida” de Longfellow. "Aprenda a trabajar ya esperar". Cualquiera podría comprender la dificultad del trabajo, pero qué fácil sería esperar. Pero la experiencia nos ha enseñado una gran lección, que todo trabajo es liviano comparado con el trabajo, el estrés, el suspenso y el cansancio de la espera.

La palabra "pacientemente" no está en hebreo, pero está implícita. Tal espera está llena de elementos heroicos: fortaleza, resignación, fe, expectativa, perseverancia. Mientras se pueda ganar algo con esfuerzo, estará activo, porque es demasiado serio sentarse y descansar cuando debería estar de pie y trabajar; pero cuando el bien deseado está fuera de su alcance, cuando el esfuerzo personal resulta inútil y la ayuda de otros es imposible, entonces su agitación se calmará y su esperanza se fortalecerá por su determinación de esperar pacientemente al Señor.

Hay exigencias en la vida en las que la comodidad no puede provenir de ninguna otra fuente. Las providencias de Dios son a menudo tan oscuras y llenas de aparentes amenazas que el alma perturbada por ellas es como el barco en el que navegaba Pablo cuando no había una pequeña tempestad sobre él, y cuando durante muchos días no aparecieron ni el sol ni la estrella. Un alma a la deriva corre más peligro que un barco a la deriva. Una vez más, la espera paciente del Señor da consuelo y fortaleza al cristiano cuando está desanimado por el lento crecimiento de su propia vida espiritual.

Tal insatisfacción con uno mismo, cuando va acompañada de un anhelo de una conformidad más completa con la imagen divina, es la prueba segura de un estado de gracia, aunque el sujeto no lo reconozca. Erradicar todo lo que es oscuro y contaminante del alma, y ​​cultivar las plantas de justicia hasta que estén cargadas con sus suaves racimos, requiere no solo diligencia sino tiempo. “Por tanto, hermanos, sed pacientes hasta la venida del Señor.

He aquí, el labrador espera ”, etc. Así que, también, espera pacientemente al Señor cuando estés desanimado porque ves tan poco fruto de tu trabajo ( Salmo 126:6 ). ( MD Hoge, DD )

Reminiscencias de una vida piadosa

I. Recuerda su devoción personal.

1. La naturaleza de su ejercicio religioso. Él "esperó pacientemente al Señor"; era el hábito de su alma.

(1) Creencia en la existencia divina.

(2) Sentido de dependencia de Dios.

(3) Una expectativa del bien del Todopoderoso.

2. El resultado de su ejercicio religioso. “Se inclinó hacia mí y escuchó mi clamor. Se acercó a mí ". Es la oración de toda la vida que el Todopoderoso escucha y responde. No es un chillido espasmódico, es un estado de ser sagrado y asentado ( Isaías 57:15 ).

II. Recuerda las interposiciones divinas. "Él también me sacó de un pozo horrible". El estado espiritual de los hombres verdaderamente buenos.

1. Es un estado divinamente restaurado. De qué miserable estado ha sido liberado el pecador.

(1) Estado de oscuridad: un pozo. El sol que baña al mundo con su resplandor no rompe la densa oscuridad del abismo.

(2) Miseria - pozo horrible - frío, negro, denso, tumultuoso.

(3) Desamparo. “Miry clay”: hundirse siempre en el barro de la corrupción moral, todas las facultades de estar sumergido y retenido.

2. Es un estado divinamente establecido. Has "puesto mis pies sobre una roca".

(1) Su intelecto está establecido en la verdad.

(2) Su corazón está establecido en amor.

(3) Su propósito se establece en la conducta.

3. Es un estado divinamente progresivo. "Él ha establecido mis caminos". ¡Adelante! es la consigna del hombre piadoso. El punto alcanzado hoy es el punto de partida del mañana.

4. Es un estado divinamente feliz. "Ha puesto en mi boca un cántico nuevo". La piedad es felicidad.

5. Es un estado de influencia divina. "Muchos lo verán y temerán".

(1) La piedad es conspicua. No puedes ocultar la verdadera luz.

(2) Se venera la piedad. Y miedo.

(3) La piedad es bendita. El que vive una vida piadosa se convierte inconscientemente en la influencia de llevar a otros a Dios.

III. Recuerda la felicidad de la religión ( Salmo 40:4 ).

1. La verdadera religión es confiar en el Señor, no en el hombre.

2. La verdadera religión, debido a esto, siempre está relacionada con la bienaventuranza.

(1) La razón lo demuestra.

(2) La historia muestra esto.

(3) La conciencia muestra esto.

IV. Recuerda intervenciones generales de misericordia. “Muchas, oh Señor, Dios mío, son tus maravillas”, etc.

1. Son maravillosos. Maravilloso en su variedad, condescendencia, tolerancia y amor compasivo.

2. Son inteligentes, no accidentales, caprichosos o impulsivos. Son el resultado y la encarnación del pensamiento. Todas las obras de Dios son pensamientos en acción.

3. Son innumerables. ¿Puedes contar las arenas de la orilla del mar o las gotas que forman el océano? Entonces puedes resumir las misericordias de Dios para ti. ( Homilista. )

Paciente esperando

Creo que sería mucho más fácil que nueve de cada diez hombres se unieran a un grupo de asalto que intenta tomar la ciudadela del enemigo que acostarse en un potro o colgar de una cruz sin quejarse. Sí, la paciencia es una fortaleza; y la paciencia significa no sólo fuerza, sino sabiduría para ejercitarla. Nosotros, las criaturas de un día, hacemos uno de los acercamientos más cercanos que nos es posible a la vida de Dios. San Agustín ha dicho finamente de Dios: “Patiens quia aeternus” (“Porque vive para siempre, puede permitirse esperar”). Los mayores héroes entre los hombres son los que "esperan pacientemente". ( Canon Liddon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 40:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-40.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Soy pobre y menesteroso, pero el Señor piensa en mí.

Dios piensa en su pueblo

I. Una condición humilde. "Soy pobre y necesitado". Ahora bien, un hombre puede ser así ...

1. Espiritualmente - el pecado los ha abatido así.

2. Experimentalmente, porque lo sienten.

3. Comparativamente, es decir, con los tesoros de la gracia que niega y desea, y que están para él en Cristo.

4. Temporalmente - por causa de aflicción y pérdida terrenales. Cuando esto suceda, recuerde a su hermano mayor, Cristo, que “no tenía dónde recostar la cabeza”.

II. Examine la gloriosa seguridad.

"Sin embargo, el Señor piensa en mí". Este es&mdash

1. El lenguaje de la confianza, y que está bien fundamentado, lo demuestran las relaciones que Dios mantiene con nosotros. Él se llama a sí mismo libertador, amigo, esposo, Padre: por sus promesas y por sus obras. Vea cuánto ha hecho para justificar su esperanza. Si hubiera querido matarte, no te habría mostrado misericordias como las tuyas. Y cuántas cosas merecen una revisión particular en su propia historia. Piense en ellos.

2. Es el lenguaje del asombro. Piensa en la conducta de los hombres; la grandeza de Dios; nuestra indignidad.

3. Y de consuelo, "Sin embargo, el Señor", etc. Esto es suficiente, y compensará con creces todas mis angustias. Así es como está el creyente mientras otros se hunden. ¿Podemos decir esto de nosotros mismos? ¿Esta es tu porción? ¡Cuán ansiosos están los hombres de ganarse la atención de sus semejantes, especialmente si están un poco elevados por encima de ellos mismos en condición! “Muchos suplicarán el favor del príncipe, y cada uno es amigo del que da regalos.

“Pero en este caso nunca está seguro de que tendrá éxito; y no has ganado nada si lo haces. Mientras que aquí el éxito es seguro y el éxito lo es todo. Ore, por tanto, con Nehemías: “Piensa en mí, oh Dios mío, para bien. Busquen al Señor y vivirán ”. ¡Oh creyente! Si Dios piensa en ti, ¿no deberías pensar en él? David lo hizo. Si Él se ocupa de tus asuntos, no olvides los Suyos. Alguna vez has preguntado: "Señor, ¿qué quieres que haga?" Siempre clama: "Habla, Señor, que tu siervo oye". ( W. Jay. )

Los pensamientos de dios sobre nosotros

I. Una descripción de la naturaleza humana en condiciones ordinarias.

1. Algunos son pobres y necesitados por ignorancia. No podemos entender

(1) Nosotros mismos.

(2) Otros.

(3) Dios. Sus providencias son un misterio incesante.

2. Algunos son pobres y necesitados por culpa. La pecaminosidad humana es como un cheque en el banco; puede llegar lejos y permanecer mucho tiempo en circulación; pero llegará eventualmente y se presentará para pago inmediato. El duque Alberto de Polanda, según cuenta la vieja historia, llevaba en su armadura el emblema de la confianza total: solo el casco de un barco, teniendo solo el mástil mayor y su pieza superior, sin ningún aparejo ni lona en absoluto.

Pero había este lema debajo: Deus dabit vela : " Dios proporcionará las velas". Por lo tanto, afirmó que las fuerzas celestiales serían suplidas con instrumentos divinos cuando llegara la necesidad.

II. La reconfortante seguridad de la ayuda divina.

1. Dios piensa en nosotros. Las mentes más simples que las nuestras son a menudo más devocionales: los Saboya tienen el hermoso nombre de una de sus mejores flores de montaña, "pain du bon Dieu", el pan del buen Dios; porque dicen que por sus flores blancas y delicadas les recuerda el maná que alimenta a Israel en el desierto.

2. Dios piensa mucho en nosotros. Sus pensamientos son tantos, que “no pueden contarse en orden” ( Salmo 139:17 ).

3. Dios siempre piensa en nosotros con mucha bondad. Las promesas son solo los pensamientos de Dios almacenados para los hombres.

III. Un motivo legítimo para la plena garantía de la ayuda.

1. Algunos dicen que Dios está demasiado lejos para pensar en nosotros aquí. Una vez, cuando llegó un marinero, salvado de un naufragio, dijo a quienes le preguntaban por sus días y sus noches en las aguas del océano solitario, que su mayor alarma era que no se podía hacer oír a Dios de tal manera. alto en el cielo, más allá incluso de las estrellas. Ahora bien, no sirve de nada razonar sobre esto. Debemos dejar que el Señor nos diga la verdad sobre el asunto; Él sabe, y dice que “el Señor está cerca de todos los que le invocan”, etc.

2. Algunos dicen que Dios es demasiado grande para pensar en nosotros aquí en el estrado de sus pies. Quizá sirva en el caso de que un reino se haga pedazos, o un barco que se estrelle contra las rocas, o una dinastía que se rompa; pero no en nuestras aflicciones e inquietudes diarias. Ésta no es forma de argumentar. Dios es grande; de hecho, Él es tan grande que puede mirarnos plácidamente a cada uno de nosotros, mientras seguimos viniendo a Él, siempre dándonos amablemente una bienvenida por la mañana o por la noche; ni más olvidadizos, ni más impacientes, ni más preocupados que nosotros cuando nuestros propios muchachos se acercan a nosotros con sus dificultades.

3. Algunos dicen que Dios es demasiado santo para pensar en nosotros aquí. Cuando pensamos en Él como residiendo en la pureza sin sombras del cielo mismo, difícilmente estamos dispuestos a creer que Él abriga cualquier pensamiento para rebeldes como los hombres. Pero entonces ciertamente sabemos que Él odia el pecado; ese es un punto ganado, en todo caso; porque si somos pecadores, Dios no puede ser indiferente hacia nosotros. No puede soportar tener una pizca de contaminación moral en cualquier lugar dentro de los límites de Su reino. De modo que Él está gentil y tiernamente al lado de todo hombre que desea ser puro.

4. Algunos dicen que Dios está demasiado feliz de pensar en nosotros aquí. No nos necesita. ¿Por qué debería agitarse o molestarse de alguna manera por nosotros? Tal pregunta muestra cuán mal razonamos. Es cierto que Dios es feliz; pero algo lo alegra. Su disfrute tiene una base inteligente; tiene una sociedad de compañeros para compartirlo y contribuir a él. Y debido a que Él desea que continúe y aumente, Él es siempre benéfico y activo, haciéndose feliz, sembrando la luz del sol en todas partes para que pueda cosechar la alegría de cada campo del amplio universo.

IV. Una oración por una fe de apropiación en nosotros mismos. Si Dios realmente desea ayudarnos, y nosotros deseamos que nos ayuden, ¿por qué debería haber demoras por cualquier lado?

1. ¿Por qué debería Dios demorarse en eliminar nuestros acosos diarios? Él nos ha dicho que no debemos tener "ningún pensamiento para el día de mañana", porque Él tiene todos los "pensamientos" que le pertenecen a nuestro favor. Solo tenemos que preguntarle y luego confiar en Él.

2. ¿Por qué debería Dios demorarse en desterrar nuestras aprensiones innecesarias? Lo que ha vuelto al mundo más infeliz que cualquier otra cosa siempre ha sido una gran preocupación anticipada, que después de todo nunca sucedió.

3. ¿Por qué debería Dios demorarse en aliviar nuestras dudas? Se dice que Shakespeare una vez pensó que no era un poeta, y el corazón de Paphael se volvió silencioso y desanimado, por lo que se le oyó decir que nunca debería ser un pintor de éxito. Aquel que tiene un ayudador todopoderoso solo necesita mirarlo para cumplir sus promesas.

4. ¿Por qué debería Dios demorarse en eliminar nuestras disciplinas? Un día, cuando el joven Goethe llegó de la iglesia, donde había escuchado un sermón en el que se intentaba justificar la bondad divina, su padre le preguntó qué pensaba de la explicación. “Pues”, dijo este extraordinario joven, “el asunto puede ser mucho más simple de lo que piensa el clérigo; Dios sabe muy bien que un alma inmortal nunca puede sufrir ningún daño por un accidente mortal ”. Entonces, ¿por qué no confiar en Él con toda nuestra alma? ( CS Robinson, DD )

La fe poco común

Las dos partes del texto forman una antítesis del contraste más divergente. El orden en que se encuentran les confiere un atractivo considerable; por lo menos, el interés con el que ahora podemos abordarlos no ha aumentado un poco por este motivo.

I. Las humildes confesiones.

1. Es una confesión muy digna. Desde un punto de vista moral o espiritual, somos, en efecto, tan pobres como la pobreza misma.

2. Esta confesión debe, por tanto, ser sincera y veraz sin afectación. ¿Puede ser deseable o razonable que hagamos algo para convertirnos en pobres y necesitados, excepto cuando realmente lo somos?

3. Es sólo como efecto de una operación de gracia del Espíritu que la confesión del texto se hace siempre con franqueza o cordialidad. De ahí que sea fácil comprender cómo esta humilde confesión debe ir acompañada, como aquí está, de una persuasión tan confiada. Si el Espíritu está obrando dentro de ti, mostrándote lo que realmente eres, descubriendo tus exigencias al discernimiento de tu conciencia individual, al mismo tiempo descubre los medios para suplir estas exigencias, y la absoluta infinitud de recursos para proveer el todo. de ese suministro.

II. La persuasión confiada.

1. Que se trata de una persuasión justificable puede demostrarse con bastante facilidad. Porque, si el Señor hace a alguien pobre y necesitado, ciertamente está pensando en ellos, la dispensación misma muestra que lo está haciendo. Además, ¿no es nada para el pastor de un rebaño que una de sus ovejas se haya descarriado, aunque sea la más pequeña y la más débil de las cien en un redil, no dejará las noventa y nueve y las buscará sola?

2. También debe admitirse muy fácilmente que esta persuasión está cargada de un consuelo y un consuelo indescriptibles. "Sin embargo, el Señor piensa en mí". Nos lleva de regreso a la constitución Divina del pacto del arco iris ( Génesis 9:16 ). Oh, la dulzura, la delicia perfecta, probar la fe en esto: "Y lo contemplaré". "Sin embargo, el Señor piensa en mí".

3. Por lo tanto, en todos los sentidos, esta también es una persuasión de lo más satisfactoria. Decir: "Sin embargo, el Señor piensa en mí", puede no parecer decir mucho. En cierto sentido, puede estar diciendo muy poco. La expresión ocurre en otro salmo: "Odio los pensamientos vanos", es decir, los pensamientos que no van más allá de sí mismos, que se disipan en el desperdicio, sin encarnarse nunca en forma viva, en acción sustancial, pensamientos que son inoperantes, inútiles. . Pero los pensamientos del Señor nunca son “vanos”, improductivos, vacíos; son invariablemente soberanos, invencibles, todopoderosos. ( E. A Thomson. )

La grandeza y la fragilidad de la naturaleza humana.

La vida humana, en su fragilidad, exposición, brevedad, no podría describirse más acertadamente de lo que es aquí: "pobres y necesitados". Y, sin embargo, si el hombre ocupa un lugar en la Mente Divina, si Dios, que lo creó, piensa en él y lo cuida, él es grande y puede ser rico y fuerte.

I. Sentimiento de pobreza y necesidad del hombre. Si hubiéramos sido menos ricos, no hubiéramos sido tan pobres; menos ricos, nos habíamos sentido más cómodos. Es porque el hombre tiene razón, conciencia y afectos por lo que siente así. El bruto puede gemir; el hombre llora.

II. La providencia particular de dios.

1. Hay muchas cosas en los acontecimientos de la vida que hacen que al hombre le resulte difícil creer en esta seguridad. Leemos sobre explosiones, ciclones, huracanes y nuestra fe se tambalea. Un hombre se equivoca en sus cálculos y cientos de hombres valientes e inofensivos se hunden como una piedra en las profundidades del mar. ¿Dónde está la evidencia, nos sentimos tentados de preguntar, del respeto divino por los individuos? Pero cuando expresamos la convicción de que Dios piensa en nosotros, por lo tanto, no estamos obligados a reivindicar sus caminos ni a sondear los designios de su inescrutable providencia. La declaración del texto es un destello de fe en medio de muchos misterios.

2. Creo que es más difícil comprender esta gran verdad debido a la aglomeración de grandes multitudes de personas en nuestros pueblos y ciudades modernos. Cada persona en esa enorme multitud tiene su propio pequeño mundo de intereses, deberes, afectos, asociaciones. ¿Es posible, puede ser, que Él desde Su trono “contemple a todos estos habitantes de la tierra”? En verdad, el Señor tiene mucho de qué ocuparse, y hay muchas camas en los barrios del mundo. Y, sin embargo, razonar así es unir la ignorancia y las limitaciones de la mente finita a una mente infinita.

3. La percepción más profunda que el hombre tiene hoy de la inmensidad del universo hace que nos sea más difícil darnos cuenta de la gran verdad del texto. En vista de las maravillas de la astronomía, ¡qué pigmeo es el hombre! Y, sin embargo, si se han requerido miríadas de edades para hacer de esta tierra una residencia adecuada para el hombre, es posible que Dios lo tenga en cierta consideración. Es cierto que es una caña, pero, como dijo Pascal, es una caña pensante, y el Dios que le hizo pensar puede pensar en él,

4. Además, la maravilla de lo infinitamente pequeño es aún mayor que la de lo infinitamente grande. Dios, que elabora el planeta, pule el átomo. Si “cuenta el número de las estrellas y las llama por sus nombres”, ¿por qué no puede pensar en el hombre?

5. Pero, ¿piensa Dios en el hombre? Iremos de inmediato a la evidencia más alta y concluyente. En Jesucristo estamos seguros de Dios. Él es el pensamiento encarnado de Dios, el Verbo hecho carne. Se preocupaba por las personas. Mira la enseñanza de Jesucristo. "Vosotros sois más valiosos que muchos pajarillos". "Hasta los cabellos de tu cabeza están todos contados". “El Padre mismo os ama.

”Mira la Cruz de Jesucristo. Si un hombre hace eso, si se rinde al amor que tiene allí su signo eterno, el último vestigio de duda se desvanecerá y gritará: "Me amó y se entregó a sí mismo por mí". ( J. Lewis. )

Contraste

I. Una estimación real.

1. Nuestra condición general - "pobre".

2. Un deseo urgente: "necesitado". Lo único que necesitaba David era la sonrisa del cielo. Cristo en el corazón es nuestra urgente necesidad. Angustiosamente pobre es la vida que no tiene a Dios en ella.

II. Un hecho maravilloso. "El Señor piensa en mí".

1. Capte la grandeza del hecho. Hacer al hombre, apoyar al hombre, salvar al hombre y estar en comunión con el hombre son los pensamientos colaterales.

2. Comprenda la franqueza del hecho. En momentos de soledad recuerda que aunque algunos están muertos que solían recordarte y otros te han olvidado, Dios está pensando en ti ahora, y sabemos lo que piensa, porque tenemos la mente de Cristo.

III. Una bendita seguridad: "Tú eres mi ayuda y mi libertador".

1. Dios es nuestra “ayuda” para el trabajo.

2. Dios es nuestro "libertador" de los problemas.

IV. Un anhelo ferviente: "No te demores, Dios mío". Este es casi el lenguaje de la impaciencia, al menos es el lenguaje de un deseo ardiente. ( T. Davies, DD )

El refugio del buen hombre en la aflicción

I. Las aflicciones caen sobre los hijos más queridos de Dios.

1. Si Cristo no hubiera sufrido, ¿quién se habría salvado? Si no hubiera sido traspasado por muchos dolores, ninguno de los hijos de Adán habría poseído un verdadero consuelo o un sano consuelo.

2. Y sus miembros deben ser como la zarza en el fuego, por varias razones.

(1) ¿No son los huertos del Señor? ¿No los plantará y sembrará con las semillas más dulces y las flores más fragantes? ¿No los desenterrará entonces y hará pedazos hasta el último terrón?

(2) Los fieles son comparados con árboles, ¿y no deben ser podados y podados?

(3) Los hijos de Dios se comparan con buen maíz, no con berberechos; debemos esperar entonces ser sacudidos por las tempestades de viento y furor de los malvados. Las torres de nuestro tiempo picotearán el grano más maduro; y toda ave rapaz vuela sobre nosotros y nos contamina; pasa a través de nosotros y nos magullará; o caer sobre nosotros y robarnos; sí, nuestro Dios mismo nos cortará, trillará y triturará; porque es trigo el que hay que echar en el molino, no la paja: trigo que hay que aventar, cuando se abandona el berberecho, quemarlo.

(4) ¿Con qué frecuencia se compara a los piadosos con un templo I y es posible que no todas las personas en particular se parezcan a una piedra en diversas cosas? Debemos ser cortados de la roca de nuestro estado natural; y no es fácil soportarlo, después encuadrarlo y tallarlo, para que podamos estar en condiciones de estar recostados y cómodos en el edificio; y esto se sentirá un doloroso pulido; sin embargo, esto debe hacerse, o estaremos perdidos. Se arrojan piedras toscas en los cimientos, pero los que se designan para los pináculos y los lugares principales deben tener más picos, un mayor pulido, de lo contrario no deberían ser de (o en el mejor de los casos, sino desfigurar) este templo sagrado, este edificio majestuoso. .

II. El Señor no separa su cariño de los hijos afligidos.

1. El Señor no está sujeto al olvido. Él sabe quiénes son Suyos; y su ojo está siempre sobre ellos.

2. Tampoco está sujeto a cambios. A quien ama una vez, ama para siempre.

3. Examinemos y veamos cuál es la causa del afecto separador; y ¿no la encontraremos ni en el agente ni en el objeto? En el amante, Dios, vemos que no se puede encontrar ninguna causa: seguramente, ni en la cosa amada. Es evidente que ningún problema destruye la imagen de Dios o hace que la suya sea más propensa al pecado; sino que ha sido un medio para moverlos a dejarlo y enmendarse. Porque en la angustia orarán más fervientemente; compadezca a los demás con más compasión; hagan votos y resuelvan servir a Dios más estrictamente que nunca en los días de prosperidad. Entonces, ¿por qué habría de apartar el Señor Su afecto de ellos? porque el amor deja aguantar pero cuando el objeto empeora cada vez más.

4. Esta razón también puede confirmar la doctrina. Debería ser más antinatural que los simples hombres naturales (que se compadecen de su propio ser en la mayor angustia), si abandonara a sus hijos en su aflicción. La naturaleza misma, en estos estrechos, no faltará; y ¿se hallará falto del Autor de todas las gracias?

III. EL favor de Dios en la aflicción sólo da satisfacción a los fieles.

1. El Señor es el único objeto de su amor, y Aquel en quien su alma se deleita principalmente: por tanto, disfrutándolo, tienen todo lo que desean.

2. Porque creen y saben que todos trabajarán juntos para bien en su último fin.

IV. El Señor librará a los fieles de todos los peligros; libéralos en un tiempo conveniente de todas las aflicciones.

1. Él así lo ha prometido y se ha propuesto; ¿Y no permanecerá su consejo, y su palabra permanecerá para siempre?

2. Y esto lo hará por amor a sus hijos. Esto, pues, siendo así, será un buen consuelo para el presente, no temas ningún peligro futuro; pero animad vuestro corazón, y ceñid los lomos de vuestro entendimiento; prosiga con buena noticia y mala noticia; sed soldados decididos de Jesucristo; marcha valientemente y no temas su miedo. Por pesar de su malicia, David cumplirá sus días; Paul termina su trabajo, y la vida de John se prolonga hasta que se termina su tarea.

Y a todo corazón recto y honrado se le enjugarán todas las lágrimas de los ojos, las cadenas de los pies, las esposas de los dedos; corre de un lado a otro en la nueva Jerusalén que está arriba. ( John Barlow. )

El cuidado del jardinero se extiende a todos

"¡Oh!" dices: “Soy una planta tan pequeña; No crezco bien; No doy tantas hojas, ni hay tantas flores sobre mí como tantas a mi alrededor ”. Está bien que piense poco de sí mismo; quizás dejar caer la cabeza es parte de tu belleza. Muchas flores no habrían sido ni la mitad de hermosas si no hubieran practicado el arte de colgar la cabeza. Pero “suponiendo que Él sea el jardinero”, entonces Él es tanto un jardinero para ti como lo es para la palma más señorial de todo el dominio.

En el jardín de Mentone crecen la naranja y el aloe, y otras de las plantas más finas y notables, pero en la pared a mi izquierda crecen flores de pared comunes y saxífragas y pequeñas hierbas como las que encontramos en nuestros propios lugares rocosos. Ahora, el jardinero los ha cuidado a todos, tanto pequeños como grandes. De hecho, había cientos de especímenes de los crecimientos más insignificantes, todos debidamente etiquetados y descritos. El más pequeño de las saxífragas dirá: "Es mi jardinero con tanta seguridad como lo es el jardinero de la Gloire de Dijon o del Marechal Niel".

La consideración divina por los necesitados

Cuando el pastor llega de madrugada a su rebaño, ¿no se fija su ojo en los enfermos, y necesita perdón si por un tiempo dedica toda su habilidad y su cuidado a las ovejas que lo necesitan? No razona consigo mismo que la amplitud del rebaño y su ansioso cuidado de que todos sean alimentados le impide vendar lo que está roto y curar lo que está enfermo, sino, por el contrario, su atención. a todos lo demuestra su especial interés en los casos particulares que más requieren su ternura.

O tome otra parábola; el observador en la playa del mar, con su telescopio en la mano, se pasea de un lado a otro y se mantiene en guardia durante la hora señalada. Mira a través del cristal una y otra vez, pero una mirada lo contenta en lo que respecta a la mayoría de los galantes navíos que se encuentran a la vista, que ahora están a la vista; pero poco a poco su copa permanece fija en su ojo; su mirada está fija, y en unos momentos da una señal a sus compañeros, y ellos arrastran el bote al mar y lo botan.

¿Qué ha sido tan peculiar en esta nave que ha atraído la atención del observador y lo ha impulsado a la acción? Vio señales de angustia, o por alguna otra señal de que conocía la necesidad de la nave, y por lo tanto se puso nervioso y contó con todas las manos dispuestas para ayudarla. ( CH Spurgeon. )

Salmo 41:1

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 40:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-40.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 40:1

LOS versículos finales de este salmo reaparecen con ligeros cambios como un todo independiente en Salmo 70:1 . Surge la pregunta de si se trata de un fragmento o de un conglomerado. La opinión moderna se inclina por la última alternativa y apunta en apoyo del evidente cambio de tono en la segunda parte. Pero ese cambio no coincide con la supuesta línea de unión, ya que Salmo 70:1 comienza con nuestro Salmo 40:13 , y el cambio comienza con Salmo 40:12 .

Cheyne y otros, por lo tanto, están obligados a suponer que Salmo 40:12 es obra de un tercer poeta o compilador, que realizó un cruce de ese modo. La torpeza de la hipótesis de la fusión es evidente, y su necesidad no es aparente, ya que se recurre a ella para explicar cómo un salmo que mantiene un nivel tan elevado de confianza al principio debe caer en una conciencia tan aguda de innumerables males y tales desfallecimiento.

Pero seguramente, tal resurrección de miedos aparentemente muertos no es infrecuente en las almas devotas y sensibles. Viven bajo los cielos de abril, no de un azul ininterrumpido. Por muchas obras maravillosas que Dios ha hecho y por muy agradecido que esté el corazón del cantante, su liberación no es completa. El contraste en las dos partes del salmo es fiel a los hechos y a los diversos aspectos del sentimiento y de la fe. Aunque la segunda mitad da mayor importancia a los males que abarcan, aparecen sólo por un momento; y la oración de liberación que exigen del salmista es tan triunfante en la fe como lo fueron las acciones de gracias de la primera parte.

En ambos, el tono básico es el de la captación victoriosa de la ayuda de Dios, que en uno se considera en sus poderosos actos pasados, y en el otro se implora y se confía en las necesidades presentes y futuras. El cambio de tono no es tal como para exigir la hipótesis de la fusión: la unidad se apoya además en vínculos verbales entre las partes: por ejemplo, los innumerables males de Salmo 40:12 corresponden patéticamente a las innumerables misericordias de Salmo 40:5 , y la misma palabra para "superar" aparece en ambos versículos; "complace" en Salmo 40:13 hace eco de "Tu placer" (Will, A.

V.) en Salmo 40:8 ; "se preocupa" o piensa (AV) en Salmo 40:17 es el verbo del cual se deriva el sustantivo traducido propósitos (pensamientos, AV) en Salmo 40:5 .

La atribución del salmo a David se basa únicamente en el encabezado. Los contenidos no tienen puntos discernibles de conexión con circunstancias conocidas en su vida o en cualquier otra. Se ha pensado en Jeremías como el autor, con la fuerza de darle un significado literal prosaico a la frase obviamente poética "el pozo de la destrucción" ( Salmo 40:2 ).

Si debe tomarse literalmente, ¿qué se debe hacer con la "roca" en la siguiente cláusula? Baethgen y otros ven el regreso de Babilonia en las brillantes metáforas de Salmo 40:2 y, de acuerdo con sus concepciones de la evolución de la religión espiritual, toman la subordinación del sacrificio a la obediencia como una clara señal de fecha tardía.

Sin embargo, podemos recordar 1 Samuel 15:22 y aventurarnos a dudar de que el supuesto proceso de espiritualización haya sido tan claramente establecido, y sus etapas fechadas, como para proporcionar un criterio de la edad de un salmo.

En la primera parte, la corriente de pensamiento parte del agradecimiento por las liberaciones individuales ( Salmo 40:1 ); se ensancha en la contemplación de la bienaventuranza de la confianza y las riquezas de las misericordias divinas ( Salmo 40:4 ); movido por estos y enseñado lo que es agradable a Dios, se eleva a la auto-consagración como sacrificio vivo ( Salmo 40:6 ); y, finalmente, aboga por la experiencia de la gracia de Dios en todas sus formas sobre la base de la fiel mayordomía pasada al celebrarlas ( Salmo 40:9 ). La segunda parte es un prolongado grito de auxilio, que no admite tal análisis, aunque sus notas son diversas.

La primera efusión del cántico es una frase larga, cuyas cláusulas se suceden como ondas iluminadas por el sol, y narran todo el proceso de la liberación del salmista. Comenzó con una espera paciente; terminó con una nueva canción. La voz que se alzó por primera vez en un grito, agudo y sin embargo lo suficientemente sumiso como para ser escuchado arriba, finalmente se sintoniza con nuevas formas de pronunciar los viejos elogios. Las dos cláusulas de Salmo 40:1 ("Yo" y "Él") se enfrentan entre sí, separadas por la distancia entre el cielo y la tierra, el salmista y su Dios.

No comienza con sus problemas, sino con su fe. "Esperando, esperó" a Jehová; y dondequiera que exista esa actitud de expectación tensa y continua pero sumisa, la actitud de Dios será la de inclinarse para enfrentarla. El ojo manso y vuelto hacia arriba tiene el poder de atraer el suyo hacia sí mismo. Ese es un axioma de la vida devota confirmado por toda la experiencia, incluso si las señales de liberación retrasan su llegada.

Tal expectativa, por paciente que sea, no es incompatible con el llanto fuerte, sino que encuentra voz en él. La paciencia silenciosa y la oración impaciente, con demasiada prisa para permitir que Dios se tome su tiempo, son igualmente imperfectas. Pero el grito, "Date prisa en mi ayuda" ( Salmo 40:13 ), y la petición final, "Dios mío, no te demores", son consistentes con la verdadera espera.

El suplicante y Dios se han acercado en Salmo 40:2 , que no debe considerarse como el comienzo de una nueva oración. Como en Salmo 18:1 , la oración trae a Dios para ayudar. Su mano llega al hombre preso en un pozo o luchando en un pantano; lo arrastran, lo colocan sobre una roca y siente tierra firme bajo sus pies.

Obviamente, toda la representación es puramente figurativa, y es desesperadamente plana y prosaica referirla a la experiencia de Jeremías. Las "muchas aguas" de Salmo 18:1 son una metáfora paralela. Los peligros que amenazaban al salmista se describen como "un pozo de destrucción", como si fueran un calabozo en el que todo el que fuera arrojado no saldría más, o en el que, como una fiera, ha quedado atrapado.

También se los compara con un pantano o un pantano, en el que las luchas solo hunden más al hombre. Pero el borde de la ciénaga toca la roca, y hay una base firme y un caminar sin obstáculos (aquí, si solo un gran poder de elevación puede arrastrar al hombre que se hunde. La mano de Dios puede, y lo hace, porque los labios, casi ahogados por el fango, podrían El peligro extremo del salmista fue probablemente mucho más desesperado de lo habitual en condiciones como las nuestras, de modo que sus gritos parecen demasiado penetrantes para que los hagamos nuestros; pero los terrores y conflictos de la humanidad son cantidades casi constantes, aunque el las ocasiones que los convocan son muy diferentes.

Si miramos más profundamente en la vida que en su superficie, aprenderemos que no es una "espiritualización" violenta hacer de estas declaraciones la expresión de la gracia redentora, ya que en verdad sólo hay una u otra de estas dos posibilidades abiertas para nosotros. O nos hundimos en un pantano sin fondo o tenemos los pies en la Roca.

La liberación de Dios da ocasión para una nueva alabanza. El salmista tiene que sumar su voz al gran coro, y este sentido de ser uno más entre una multitud, que ha sido bendecido por igual y por lo tanto debe bendecir por igual, ocasiona el intercambio significativo en Salmo 40:3 de "mi" y "nuestro". , "que no necesita teoría de que el hablante es la nación para explicarlo.

Siempre es un gozo para el corazón hinchado con el sentido de las misericordias de Dios estar consciente de los muchos que comparten las misericordias y la gratitud. El grito de liberación es un solo: el canto de alabanza es coral. El salmista no necesitaba esconderse para alabar; una nueva canción brotó de sus labios como por inspiración. El silencio era más imposible para su corazón alegre que incluso para su dolor. Gritar pidiendo ayuda desde el fondo del pozo y ser mudo cuando se lo eleva a la superficie es parte de un churrillo.

Aunque el cántico era nuevo en boca de este cantante, como correspondía a un receptor de liberaciones recién llegadas del cielo, el tema era antiguo; pero cada nueva voz individualiza los lugares comunes de la experiencia religiosa y los repite como nuevos. Y el resultado de la voz convencida y jubilosa de un hombre, dando novedad a las viejas verdades porque las ha verificado en nuevas experiencias, será que "muchos verán", como si contemplasen la liberación de la que oyen, "y temerán". Jehová y confíen en Él.

No era la liberación del salmista, sino su cántico, el que iba a ser el agente en esta extensión del temor de Jehová. Todos los grandes poetas han sentido que sus palabras ganarían audiencia y vivirían. Por lo tanto, incluso fuera de la conciencia de la inspiración, esta elevada anticipación del efecto de sus palabras es inteligible, sin suponer que su significado es que la señal de liberación de la nación del cautiverio se esparciría entre los paganos y los atraería a la fe de Israel.

La transición de una experiencia puramente personal a pensamientos más generales se completa en Salmo 40:4 . Así como el salmista comenzó hablando de su propia expectativa paciente y de allí pasó a hablar de la ayuda de Dios, en estos dos versículos presenta la misma secuencia en términos estudiados en la forma más completa.

Ciertamente felices son aquellos que pueden traducir su propia experiencia en estas dos verdades para todos los hombres: que la confianza es bienaventuranza y que las misericordias de Dios son una larga secuencia, compuesta de innumerables partes constituyentes. Tener estos como convicciones más íntimas y hacerlos sonar tan clara y melodiosamente que muchos se sentirán atraídos a escuchar, y luego verificarlos por su propia "vista", es una recompensa por esperar pacientemente a Jehová.

Esa confianza debe mantenerse mediante una resuelta resistencia a las tentaciones de su opuesto. Por lo tanto, el aspecto negativo de la confianza se destaca en Salmo 40:4 b, en el que el verbo debe traducirse "no gira" en lugar de "no respeta", como en AV y RV El mismo movimiento, visto desde lados opuestos, puede describirse girando hacia y girando desde.

Abandonar otras confidencias es parte del proceso de confiar en Dios. Pero es significativo que la antítesis no se lleve a cabo del todo, pues aquéllos a quienes no se vuelve el corazón confiado no son aquí, como era de esperar, objetos de confianza rivales, sino aquellos que depositan su propia confianza en falsos refugios. "Los orgullosos" son la clase de personas arrogantemente autosuficientes que no sienten la necesidad de nada más que de su propia fuerza en la que apoyarse.

Los "desertores de la mentira" son los que se alejan de Jehová para depositar su confianza en cualquier criatura, ya que todos los refugios, excepto Él, fallarán. Los ídolos pueden estar incluidos en este pensamiento de una mentira, pero se limita indebidamente si se limita a ellos. Por el contrario, abarca todos los motivos falsos de seguridad. La antítesis falla en precisión, por el hecho de poner énfasis en la prevalencia de tal confianza errónea, lo que hace que sea mucho más difícil mantenerse alejado de las multitudes y permanecer solo en la confianza en Jehová.

Salmo 40:5 corresponde con Salmo 40:4 , en el sentido de que expone con similar generalidad las grandes hazañas con las que Dios suele responder a la confianza del hombre. Pero la personalidad del poeta irrumpe muy bellamente a través de las declaraciones impersonales en dos puntos: una vez cuando nombra a Jehová como "mi Dios", reclamando así su parte separada en las misericordias generales y su vínculo especial de conexión con el Amante de todos; y una vez cuando habla de sus propias alabanzas, reconociendo así la obligación de la gratitud individual por las bendiciones generales.

Cada partícula de humedad finamente triturada en el arco iris tiene que hacer retroceder el amplio rayo de sol en su propio ángulo. Las "maravillas y los designios" de Dios son "pensamientos Divinos realizados y pensamientos Divinos que se están realizando gradualmente" (Delitzsch). Estos se hacen y se hacen en innumerables multitudes, y cuando el salmista ve los rayos brillantes e ininterrumpidos que brotan de su fuente inagotable, estalla en una exclamación de admiración y adoración ante la incomparable grandeza del Dios siempre generoso.

"No hay nadie que se ponga junto a ti" es mucho más elevado y más acorde con el tono del verso que la observación comparativamente plana e incongruente de que las misericordias de Dios no pueden serle contadas (AV y RV). Una exclamación precisamente similar ocurre en Salmo 71:19 , en la que la incomparable grandeza de Dios se deduce de las grandes cosas que ha hecho.

¡Feliz la cantante que tiene un tema inagotable! No es silenciado por la conciencia de la insuficiencia de sus canciones, sino más bien inspirado a la interminable, eterna y alegre tarea de pronunciar algún nuevo fragmento de esa perfección trascendente. Innumerables maravillas logradas deben encontrarse con canciones siempre nuevas. Si no pueden ser contados, mayor razón para observarlos con los ojos abiertos a medida que vienen, y para una corriente de alabanza tan ininterrumpida como es su brillante continuación.

Si las misericordias de Dios desconciertan así la enumeración y la mendicidad de la alabanza, surge naturalmente la pregunta: "¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios?" Por lo tanto, el siguiente giro de pensamiento muestra al salmista alcanzando la noble concepción espiritual de que el deleite sincero en la voluntad de Dios es la verdadera respuesta a las maravillas del amor de Dios. Él se eleva muy por encima de los ritos externos, así como de la obediencia servil a la autoridad no amada, y proclama la verdad eterna y última de que Dios se deleita en el deleite del hombre en Su voluntad.

Las grandes palabras que resonaron en la realeza de Saúl bien pueden haber sonado en el espíritu de su sucesor. Ya sea que sean la fuente del lenguaje de nuestro salmo o no, son notablemente similares. "Mejor es obedecer que sacrificios, y escuchar que la grasa de carneros", 1 Samuel 15:23 enseña precisamente la misma lección que Salmo 40:6 de este salmo.

La fuerte negación en Salmo 40:6 no niega la institución divina de la ley del sacrificio, pero afirma que algo mucho más profundo que los sacrificios externos es el objeto real del deseo de Dios. La negación se enfatiza enumerando los principales tipos de sacrificio. Ya sean con sangre o sin sangre, ya sea para expresar la consagración o para efectuar la reconciliación, ninguno de ellos es el verdadero sacrificio de Dios.

En Salmo 40:6 el salmista está completamente ocupado con las declaraciones de Dios de sus requisitos; y los presenta de una manera notable, intercalando la cláusula, "Me atravesaste las orejas", entre las dos cláusulas paralelas con respecto al sacrificio. ¿Por qué debería romperse así la conexión? El hecho de que Dios haya dotado al salmista de la capacidad de aprehender el discurso divino revela el deseo de Dios con respecto a él.

Solo porque tiene oídos para escuchar, está claro que Dios desea que él escuche y, por lo tanto, los actos externos de adoración no pueden ser el reconocimiento de misericordias en las que Dios se deleita. La cláusula central del verso está incrustada en las demás, porque se trata de un acto divino que, meditado, se verá que establece su enseñanza. El conjunto pone en forma simple y concreta un principio amplio, a saber, que la posesión de la capacidad para recibir comunicaciones de la voluntad de Dios impone el deber de la recepción amorosa y la obediencia, y apunta a la aceptación gozosa interior de esa voluntad como la clase más pura de adoración.

Salmo 40:7 y Salmo 40:8 están ocupados con la respuesta a los requisitos de Dios manifestados así por Su don de capacidad para escuchar Su voz. "Entonces dije yo" Tan pronto como aprendió el significado de sus oídos, encontró el uso correcto de su lengua.

El corazón agradecido fue movido a una rápida aceptación de la voluntad conocida de Dios. El reconocimiento más claro de sus requisitos puede coexistir con la resistencia a ellos, y necesita el impulso de la contemplación amorosa de las innumerables maravillas de Dios para vivificarlo en un servicio alegre. "He aquí, he venido", es el lenguaje de un siervo que entra en la presencia de su amo en obediencia a su llamado. En Salmo 40:7 la segunda cláusula se interrumpe al igual que en Salmo 40:6 .

Allí la interrupción habló del órgano de recepción de mensajes divinos en cuanto al deber; aquí habla de los mensajes mismos: "En el rollo del libro está prescrito mi deber". La promesa implícita en dar oídos se cumple dando una ley escrita permanente. Este hombre, que tiene oídos para oír, ha oído y no solo ha oído, sino que ha acogido en lo más recóndito de su corazón y voluntad la voluntad declarada de Dios.

La palabra traducida "deleite" en Salmo 40:8 es la misma que se traduce "deseo" en Salmo 40:6 (AV); y lo que traducen AV y RV en Salmo 40:8 "voluntad" es propiamente "buen placer".

"Así coinciden el deleite de Dios y el del hombre. El amor agradecido asimila la voluntad de la criatura con la Divina, y así cambia los gustos e impulsos que el deseo y el deber se funden en uno. Las prescripciones del libro se convierten en el deleite del corazón. Una voz interior dirige" Ama y haz lo que quieras "; porque una voluntad determinada por el amor no puede sino elegir complacer a su Amado. La libertad consiste en querer libremente y hacer victoriosamente lo que debemos, y tal libertad pertenece a los corazones cuyo supremo deleite es agradar al Dios cuyo innumerables maravillas se han ganado su amor y han empobrecido sus acciones de gracias.

La ley escrita en el corazón era ideal incluso cuando la ley estaba escrita en tablas de piedra. Fue la promesa profética para la era mesiánica. Se cumple en la vida cristiana en la medida de su autenticidad. A menos que el corazón se deleite en la ley, los actos de obediencia cuentan muy poco.

La cita de Salmo 40:7 , en Hebreos 10:5 , es principalmente de la LXX, que tiene la notable traducción de Salmo 40:6 b, "Me has preparado un cuerpo.

"Probablemente esto se entiende como una paráfrasis más que como una traducción; y representa sustancialmente la idea del original, ya que el cuerpo es el instrumento para cumplir, así como el oído es el órgano para aprehender, la voluntad expresada de Dios. El valor del salmo para el escritor de Hebreos no depende de esa cláusula, sino de toda la representación que da del ideal de la verdadera adoración del siervo perfectamente justo, en el sentido de que implica dejar de lado el sacrificio y la preeminencia decisiva de la obediencia voluntaria. Ese ideal se cumple en Jesús, y realmente apunta hacia Él. Este uso de la cita no implica el carácter directamente mesiánico del salmo.

"De la abundancia del corazón habla la boca", y así el pasaje es fácil desde el deleite interior en la voluntad de Dios hasta la declaración pública de su carácter. Todo verdadero amante de Dios es testigo de su dulzura para el mundo. Dado que el salmista tenía Su ley escondida en lo más profundo de su ser, no podía "esconder" Su justicia dentro de su corazón, sino que debía magnificarla con su lengua. Ese es un amor débil y dudoso que no conoce la necesidad de expresarse.

"Amar y callar" es a veces imperativo, pero siempre oneroso; y un corazón feliz en su amor no puede elegir sino vibrar en la música del habla. El salmista se describe a sí mismo como un mensajero de buenas nuevas, un verdadero evangelista. La multiplicidad de nombres de los diversos aspectos del carácter y los actos de Dios que amontona en estos versículos sirve para indicar la multiplicidad que él se deleitaba en contemplar, y su larga y amorosa familiaridad con ellos.

Él coloca su tesoro en todas las luces y lo ve desde todos los puntos, como un hombre gira una joya en su mano y obtiene un nuevo destello de cada faceta. "Justicia", la buena noticia de que el Gobernante de todo es inflexiblemente justo, con una justicia que satisface escrupulosamente las necesidades de todas las criaturas y se vuelve penal y terrible sólo para los que rechazan su aspecto tierno; "fidelidad", la adhesión inviolable a toda promesa; "salvación", la plenitud real de liberación y bienestar que fluye de estos atributos; "misericordia" y "verdad", a menudo unidas entre sí para expresar a la vez la calidez y la inmutabilidad del corazón divino, estos han sido los temas del salmista.

Por eso son su esperanza; y está seguro de que, como ha sido su cantor, serán sus conservadores. Salmo 40:11 no es oración, sino confianza audaz. Se hace eco del versículo anterior, ya que "no refrené" ( Salmo 40:9 ) se corresponde con "No refrenarás" y "Tu misericordia y tu verdad" con la mención de los mismos atributos en Salmo 40:10 .

El salmista no está afirmando tanto sus afirmaciones como dando voz a su fe. No cree tanto que su expresión sea merecedora de una remuneración como que el carácter de Dios hace imposible la suposición de que él, que había amado y cantado Su gran nombre en sus múltiples glorias, encontraría ese nombre inútil en su hora de necesidad.

Hay un trasfondo de tal necesidad sentida incluso en la confianza de Salmo 40:11 ; y se vuelve dominante a partir de Salmo 40:12 , pero no para dominar la clara nota de confianza. La diferencia entre las dos partes del salmo es grande, pero no debe exagerarse como si fuera una contradicción.

En la primera parte predomina la acción de gracias por la liberación de los peligros pasados ​​recientemente; en la segunda, la petición de liberación de los peligros que aún amenazan; pero en ambas el salmista está ejerciendo la misma confianza; y si al principio canta las alabanzas de Dios que lo sacó del pozo de la destrucción, al final se mantiene firme en Él como Su "Auxilio y Libertador". De manera similar, mientras que en la primera parte celebra los "propósitos que son para nosotros", en la última está seguro de que, aunque sea necesitado, Jehová tiene "propósitos" de bondad para con él.

El cambio de tono no es tan completo como para desmentir la unidad original, y seguramente no es difícil imaginar una situación en la que ambas mitades del salmo sean apropiadas. ¿Hay alguna liberación en esta peligrosa e incompleta vida tan completa y permanente que no deja lugar para peligros futuros? ¿No debe acompañar la previsión de los peligros venideros el agradecimiento por los escapes pasados? Nuestros faraones rara vez se ahogan en el Mar Rojo, y no vemos a menudo sus cadáveres tendidos en la arena.

El cambio de tono, del que tanto se hace uso en contra de la unidad original del salmo, comienza con Salmo 40:12 : pero ese verso tiene un vínculo muy fuerte y hermoso de conexión con la parte anterior, en la descripción de acosar. males tan innumerables. Se repiten ambas palabras de Salmo 40:5 , que para "superar" o "son más que" en Salmo 100 0:12 c, que para "número" en a.

El corazón que ha sentido cuán innumerables son los pensamientos de Dios y las obras de amor de Dios no se reduce por completo a la desesperación, incluso mientras contempla un mar de problemas que se deslizan hacia la costa con sus olas de cresta blanca hasta el horizonte. El cielo se extiende más allá de ellos, y la verdadera infinidad de las misericordias de Dios sobrepasa la gran pero realmente limitada gama de pecados o dolores aparentemente innumerables, las consecuencias del pecado.

"Mis iniquidades me han alcanzado" como perseguidor de enemigos, y cada calamidad que lo tenía en sus garras era hijo de un pecado suyo. Tal conciencia de transgresión no es incompatible con "deleitarse en la ley de Dios según el hombre interior", como Pablo descubrió, Romanos 7:22 pero deja de lado el intento de hacer de este un salmo directamente mesiánico.

"No puedo ver". Ésta es la única traducción posible, porque no hay justificación para traducir la palabra simple por "buscar". O la multitud de calamidades circundantes impiden que el salmista vea cualquier cosa que no sean ellos mismos, o, más probablemente, la falla del poder vital que acompaña a su dolor empaña su visión. Salmo 38:10

Desde Salmo 40:13 adelante, Salmo 70:1 repite este salmo, con diferencias verbales sin importancia. El primero de ellos es la omisión de "Complácete" en Salmo 40:13 , que une esta segunda parte a la primera, y apunta de nuevo a "Tu complacencia" ( Salmo 40:8 ).

La oración por la confusión de los enemigos se parece mucho a la de Salmo 35:1 , siendo Salmo 40:14 casi idéntico a Salmo 40:4 y Salmo 35:26 allí, y Salmo 40:15 recordando Salmo 35:21 de ese salmo. .

La oración para que los enemigos fracasen en sus designios es coherente con el espíritu más cristiano, y el salmista no pide nada más, pero el matiz de satisfacción con el que insiste en su desconcierto, por natural que sea, pertenece a la norma moral menos elevada de su etapa de revelación. Utiliza palabras extraordinariamente contundentes para pintar su desconcierto y mortificación: ¡que se ruboricen, palidezcan, retrocedan, estén como paralizados de vergüenza ante su desconcertada malicia! La oración por el gozo de los siervos y buscadores de Dios es como Salmo 35:27 .

Pide que una fruición tan completa como la decepción de los enemigos sea la suerte de aquellos cuyos deseos se dirigen hacia Dios, y es profecía tanto como oración. Los que buscan a Dios siempre lo encuentran, y están más gozosos en la posesión de lo que esperaban estar mientras buscaban. Él solo nunca elude la búsqueda, ni defrauda el logro. Los que anhelan su salvación, la recibirán; y su recepción llenará sus corazones de tal manera de bienaventuranza que sus labios no podrán abstenerse de estallidos siempre nuevos de la vieja alabanza: "El Señor sea engrandecido".

Muy quejumbroso y conmovedor, el suspiro de necesidad personal sigue a esta intercesión triunfante por la compañía de los santos. Sus elementos triples se mezclan en una aspiración creyente, que no es impaciencia, aunque pide ayuda rápida. "Estoy afligido y necesitado"; allí el salmista vuelve su mirada hacia su propia y dolorosa necesidad. "Jehová tiene propósitos para mí"; allí se vuelve a Dios y vincula sus peticiones finales con su anterior confianza mediante la repetición de la palabra con la que describió ( Salmo 40:5 ) los muchos designios de la gracia de Dios.

"Dios mío, no te demores"; allí abraza a ambos en un acto de fiel anhelo. Su necesidad exige, y los amorosos consejos de Dios aseguran, una respuesta rápida. El que se deleita cuando un afligido y pobre lo llama "mi Dios" no tardará en reivindicar la confianza de su siervo y magnificar su propio nombre. Ese llamamiento va directo al corazón de Dios.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 40:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-40.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

La ocasión de este salmo es una gran liberación que se le ha otorgado al autor del mismo, por lo que desea alabar y agradecer a Dios. De esta liberación habla en Salmo 40:1, que forman una especie de introducción al conjunto. Luego pasa a una alabanza más general de Dios por todas sus gloriosas manifestaciones de sí mismo en la historia de su pueblo (Salmo 40:5). El siguiente pensamiento ocurre: ¿cómo va él (el escritor) a manifestar su gratitud? Y esto lleva a la explosión noble en Salmo 40:6. No por sacrificio y ofrenda, no por una mera obediencia legal y formal, sino por la completa devoción del hombre interior con respecto a sí mismo (Salmo 40:6), y la proclamación constante de la bondad de Dios con respecto a los demás (Salmo 40:9, Salmo 40:10). La tensión luego cambia. Aunque recientemente liberado de un gran peligro, el salmista todavía está rodeado de sufrimientos y peligros. Hay pecado y enfermedad dentro (Salmo 40:12), hay enemigos crueles sin (Salmo 40:14, Salmo 40:15). Por lo tanto (en Salmo 40:11) se hace humilde súplica por sí mismo (Salmo 40:11, Salmo 40:13, Salmo 40:17) y para el piadoso en general (Salmo 40:16), que Dios será su Ayudante y Defensor, y, sobre todo, "no se demorará" (Salmo 40:17).

El autor del salmo, según el título, era David, y no se ha presentado ningún argumento de menor peso en contra de este punto de vista. Se puede conjeturar que la ocasión fue su restauración a su trono después de la breve usurpación de Absalón. Se puede aludir a los ayudantes e instigadores de Absalom en Salmo 40:4, y el resto de su grupo en Salmo 40:14.

El salmo se divide en tres porciones:

(1) la introducción (Salmo 40:1);

(2) alabanza a Dios y promesa de obediencia (Salmo 40:4);

(3) oración a Dios (Salmo 40:11).

Salmo 40:1

Esperé pacientemente al Señor; literalmente, esperando, esperé, un idioma hebreo común, cuando se debe enfatizar una idea. Ningún escritor nos impone más fervientemente que David el deber de esperar el placer de Dios (Salmo 27:14; Salmo 37:7; Salmo 62:1, Salmo 62:5; Salmo 69:3, etc.). Y se inclinó hacia mí; literalmente, inclinado hacia mí, un antropomorfismo, pero muy expresivo. Y escuché mi grito; es decir, respondió, me dio por lo que oré.

Salmo 40:2

También me sacó de un pozo horrible; literalmente, un pozo de tumulto o alboroto, que se explica de diversas maneras. Algunos imaginan un pozo con agua corriendo en el fondo, pero estos pozos apenas se conocen en Palestina. Otros, un pozo que está lleno de ruido como un guerrero, con un golpe de armas y en medio de los gritos de los enemigos, cae en él. Pero los pozos, aunque se usan en la caza, no se emplearon en la guerra. La explicación de que שׁאון aquí debe tomarse en el sentido secundario de "destrucción" o "miseria" me parece preferible. Fuera de la arcilla miry (comp. Salmo 69:2, Salmo 69:14). Tal "arcilla" se encontraría con frecuencia en el fondo de cisternas en desuso. Y puse mis pies sobre una roca; es decir, sobre terreno firme, donde tenía una base firme. Y estableció mis pasos; literalmente, y hacer mis pasos firmes (comp. Salmo 17:5; Salmo 18:36; Salmo 94:18).

Salmo 40:3

Y ha puesto una nueva canción en mi boca (ver el comentario en Salmo 33:3). Incluso alabado sea nuestro Dios. La misericordia y la alabanza son causa y efecto. La liberación registrada en Salmo 40:2 produce el elogio de Salmo 40:3. La frase "nuestro Dios" nos muestra cómo David se identifica instintivamente con su pueblo. Una misericordia que se le muestra es una que se les muestra. Muchos lo verán y temerán (comp. Deuteronomio 13:11; Deuteronomio 17:13; Deuteronomio 19:20; Deuteronomio 21:21, donde la frase, "todo Israel oirá y temerá", se utiliza del efecto producido por la pena capital de un transgresor de la Ley de alto rango). Puede haber una alusión aquí al final de Absalón, que probablemente fue seguido por un cierto número de ejecuciones. Y confiará en el Señor; es decir, se fortalecerá su fe en Dios.

Salmo 40:4

Bienaventurado el hombre (más bien, el hombre) que confía en el Señor y no respeta al orgulloso; o, no se vuelve hacia los orgullosos, no se acerca a su partido ni defiende sus principios. Los adherentes de Absalom son probablemente las personas previstas. Tampoco como desviarse a las mentiras; es decir, "prefiera la falsedad a la verdad", la causa de los impíos a la de Dios mismo.

Salmo 40:5

Muchas, Señor Dios mío, son tus maravillosas obras que has hecho. No es solo por su reciente liberación (Salmo 40:2) que el salmista le debe gracias y gratitud a Dios. Las misericordias de Dios en el pasado han sido innumerables y lo han puesto bajo obligaciones indescriptibles. Y tus pensamientos que son para nosotros. La consideración de Dios por el hombre, su consideración y cuidado providencial, merecen elogios y gracias igualmente con sus maravillosos actos. No pueden ser contados para ti. Son tan numerosos que es imposible calcularlos. Muchos de ellos, además, son secretos y escapan a nuestra atención. Si declarara y hablara de ellos. son más de lo que se puede numerar. Las palabras, por lo tanto, son insuficientes; y se debe encontrar algo mejor que meras palabras.

Salmo 40:6

Sacrificio y ofrenda que no deseaste. ¿El retorno correcto será por sacrificios y holocaustos? No, el salmista responde a sí mismo; no es esto lo que Dios realmente "desea". Samuel ya había predicado la doctrina: "He aquí, obedecer es mejor que sacrificar, y escuchar que la gordura de carneros" ( 1 Samuel 15:22). David va más allá. Aparte de un espíritu de obediencia, el sacrificio y la ofrenda no se desean ni se requieren en absoluto; más bien, como dice Isaías, son un cansancio y una abominación ( Isaías 1:11, Isaías 1:12). Lo único que se necesita es la obediencia: una obediencia alegre y voluntaria a todo lo que Dios revela como su voluntad. Has abierto mis oídos. O bien: "Me has quitado la sordera y me has abierto los oídos para recibir y abrazar tu Ley". o, tal vez, con especial referencia a Éxodo 21:6 y Deuteronomio 15:17, "Me has aceptado como tu servidor voluntario, y aburrido a través de mi oído, para señalar que soy tu servidor para nunca." La ofrenda quemada y la ofrenda por el pecado no has requerido. De las cuatro clases de ofrendas mencionadas en este versículo, la primera (זבח) es la ofrenda ordinaria de una víctima en el altar en sacrificio; el segundo (מנחה), la ofrenda de carne de harina, con aceite e incienso que lo acompaña; el tercero (עולה) es el "holocausto completo", representativo del sacrificio completo; y el cuarto (חטאה), la "ofrenda por el pecado" u "ofrenda por la transgresión", cuya intención especial era la expiación.

Salmo 40:7

Entonces dije: Lo, vengo: en el volumen del libro está escrito de mí; más bien, entonces dije: Lo, vengo con el rollo del libro escrito sobre mí. "Entonces" significa "tan pronto como se abrieron mis oídos". "Lo, vengo", marca la obediencia pronta y pronta (ver Números 22:38; 2 Samuel 19:20). El salmista se representa a sí mismo como "el rollo del libro", es decir, el libro de la Ley en su forma ordinaria de rollo de pergamino, para mostrar qué es lo que está dispuesto a obedecer. Este libro, dice, está escrito "sobre él", ya que contiene preceptos sobre los deberes de un rey ( Deuteronomio 17:14-5).

Salmo 40:8

Me deleito en hacer tu voluntad, Dios mío; sí, tu ley está dentro de mi corazón. La obediencia a ser dada será una obediencia verdadera y aceptable,

(1) alegre y

(2) desde el corazón.

Consciente o inconscientemente, David habla como el tipo de Cristo (ver Hebreos 10:5).

Salmo 40:9

He predicado justicia en la gran congregación; más bien, he proclamado justicia. David ha cantado las alabanzas de Dios en la "gran congregación" y ensalzó su justicia y verdad (Salmo 35:18). No ha "predicado", en el sentido moderno de la palabra, desde la predicación el oficio estaba reservado para los sacerdotes y levitas. He aquí, no he refrenado mis labios; o no voy a refrenar mis labios. Continuaré glorificándote abiertamente y alabaré tu Nombre mientras tenga mi ser (Salmo 104:33). Oh Señor, lo sabes; es decir, sabes la verdad de mi declaración sobre el pasado y la sinceridad de mi promesa sobre el futuro.

Salmo 40:10

No he escondido tu justicia en mi corazón; He declarado tu fidelidad y tu salvación; No he ocultado tu bondad amorosa y tu verdad de la gran congregación. Los salmos de David proporcionan un comentario continuo sobre estas declaraciones. Compuestos, como aparece en los títulos, principalmente para su uso en la "gran congregación", exponen la justicia, la fidelidad, la salvación, la bondad amorosa y la verdad de Dios de la manera más fuerte posible. El Israel contemporáneo, y más tarde Israel, y la Iglesia que ha tenido éxito en el lugar de los israelitas originales, y se ha convertido en "el Israel de Dios", están igualmente en deuda con él por las maravillosas tensiones en las que ha mostrado y magnificado estas cualidades de el Todopoderoso.

Salmo 40:11

No retengas tus tiernas misericordias de mí, Señor. La porción suplicatoria del salmo aquí comienza. David le suplica a Dios, cuya bondad amorosa es tan grande (Salmo 40:10), que no le niegue esas "tiernas misericordias" que él prodiga tan libremente. Como él está empeñado en "no retener" o "abstenerse", sus labios (Salmo 40:9), así es apropiado que Dios no "retenga" o "refrene" (כלא) su amabilidad Permita que su bondad amorosa y su verdad me preserven continuamente (compare la última cláusula de Salmo 40:10).

Salmo 40:12

Porque innumerables males me han rodeado; literalmente, porque los males se han reunido sobre mí hasta que no haya un número (comp. Salmo 40:1, Salmo 40:2). No se menciona la naturaleza exacta de los "males"; pero la peor de ellas parece ser "la conciencia profunda y amarga del pecado" revelada en la siguiente cláusula. Otro fue, más allá de toda duda, la continua animosidad de los enemigos (Salmo 40:14). Es posible que se haya agregado debilidad mental y corporal, y que se haya completado la carga aplastante de la cual se presenta la queja. Se observa que la conciencia extremadamente profunda del pecado aquí mostrada "pertenece por completo a una parte tardía de la vida de David" (Canon Cook). Mis iniquidades se han apoderado de mí, de modo que no puedo mirar hacia arriba; más bien, para que yo no pueda ver. Parece que se pretende una falla real de la vista (comp. Salmo 6:7; Salmo 31:9; Sal 28: 1-9: 10). Son más que los cabellos de mi cabeza; es decir, son más en número. Por eso mi corazón me falla; es decir, "mi coraje" y "mi fortaleza mental" (comp. Salmo 38:10).

Salmo 40:13

Alégrate, Señor, de liberarnos. Aunque solo se realiza una liberación (Salmo 40:2), no es suficiente; Se requiere algo más. La vida del salmista todavía está amenazada por enemigos (Salmo 40:14); todavía se burla y se burla (Salmo 40:15). Oh Señor, date prisa para ayudarme; literalmente, Señor, date prisa en ayudarme (comp. Salmo 22:19; Salmo 31:2; Salmo 38:22). La Iglesia sigue el ejemplo, cuando dice en sus versículos: "Oh Dios, apúrate para salvarnos. Oh Señor, date prisa para ayudarnos".

Salmo 40:14

Que se avergüencen y se confundan juntos que busquen mi alma para destruirla; deja que sean conducidos hacia atrás y avergonzados, que me desean el mal. El resto del salmo desde este punto se desprende más adelante en el Salterio, y se convierte en un salmo separado: el septuagésimo. Si el destacamento fue obra de David u otro, es incierto. Las diferencias entre las dos versiones son leves (vea el comentario en Salmo 70:1). El presente verso se repite casi exactamente Salmo 35:4 y Salmo 35:26. Se repite nuevamente, con ligeras variaciones, en Salmo 71:13.

Salmo 40:15

Que estén desolados por una recompensa de su vergüenza; más bien, en razón de su vergüenza (Kay, Alexander, versión revisada). Deje que la vergüenza y la desgracia que se unen a ellos (Salmo 40:14) los haga estar desolados o desiertos de todos. Que me digas, ¡Ajá, ajá! (comp. Salmo 35:21, Salmo 35:25).

Salmo 40:16

Que todos los que te buscan se regocijen y se alegren en ti. El salmista no puede estar satisfecho por mucho tiempo con la simple oración por sí mismo. Debe extender su súplica y hacer que cubra todo el cuerpo de los fieles, "todos los que buscan a Dios" (comp. Salmo 25:2, Salmo 25:3, Salmo 25:20-19; Salmo 28:1, etc.). Que los que aman tu salvación digan continuamente: El Señor sea magnificado; es decir. "Denles una ocasión constante para decir, y denles el corazón agradecido para decir: El Señor sea alabado por sus misericordias" (comp. Salmo 35:27).

Salmo 40:17

Pero soy pobre y necesitado. David podría decir esto en tiempo de problemas. Nadie tiene más necesidad que un rey desacreditado, expulsado de su trono y tierra, y aún no restaurado a ninguno de ellos (2Sa 9: 4-20). Sin embargo, el Señor piensa sobre mí. Los "pobres y necesitados" son aquellos a quienes Dios considera especialmente (ver Salmo 9:18; Salmo 10:12, Salmo 10:17, Salmo 10:18; Salmo 34:6; Salmo 35:10, etc.). Tú eres mi ayuda y mi libertador; no tardes, Dios mío (comp. Salmo 40:13, y el comentario ad loc.).

HOMILÉTICA

Salmo 40:3

La canción aprendida en tribulación.

"Él ha puesto una nueva canción", etc. El problema empobrece a los niños de este mundo, pero enriquece a los hijos de Dios. Como dice San Pablo, si nuestra esperanza en Cristo fuera una ilusión, los cristianos serían de todos los hombres más lamentables; Del mismo modo que quien ha sido heredero de una inmensa fortuna, y luego, al descubrir una voluntad posterior, pierde todo, es mucho más pobre de lo que era antes. Pero, como nuestra esperanza no es una ilusión, sino "una esperanza viva", que descansa sobre un Salvador vivo y la palabra del Dios vivo, esta vida es inmensamente más rica. La "nueva canción" de la que habla el texto es una para aprender que el corazón debe ser instruido en la escuela de problemas.

I. UNA CANCIÓN DE ENTREGA. Un corazón impío, que emerge de problemas, tiene la sensación de alivio, escape, no liberación. Como un hombre naufragado, nadando por su vida, empujado por una ola alta en la costa; no como hundir a Peter, atrapado en la mano de Jesús, pisando las olas al lado de su Salvador. La diferencia es inmensa. ¿Valió la pena que el marinero naufragara, medio ahogado y lo perdiera todo, por el placer de pararse nuevamente en tierra seca? Ciertamente no. Ha perdido mucho, no ha ganado nada. ¿Pero valió la pena que Peter pasara por esa terrible experiencia? Si la noche hubiera sido dos veces más oscura, la tormenta dos veces más feroz, si se hubiera hundido hasta el fondo, habría sido un pequeño precio a pagar por la alegría de sentirse agarrado y levantado en la mano del Salvador; el triunfo de caminar sobre las aguas furiosas a su lado (ver Salmo 34:4, Salmo 34:17).

II UNA CANCIÓN DE PERDÓN. La liberación celebrada no fue por mera calamidad, sino por la culpa y sus terribles consecuencias (ver Salmo 40:12). Esto es tomar el salmo como la propia experiencia de David. Pero el contraste es tan sorprendente, incluso violento, entre el agradecimiento tranquilo, la sensación de rectitud y la comprensión espiritual de Salmo 40:4, y la horrible sensación de pecado en Salmo 40:12, que parece muy difícil de conciliar, excepto al comprender que el Espíritu de profecía aquí hizo de David el portavoz de un sacrificio de obediencia, sobresaliente y supremo, solo realizado en Cristo; y de esa visión y sentido abrumadores y abrumadores de la naturaleza terrible y la cantidad de culpa humana, que solo él podría tener si "no conoció pecado", sino que "fue hecho pecado por nosotros".

III. UNA CANCIÓN DE ALABANZA. La liberación es más dulce, más alegre, en el ejercicio del amor, poder y cuidado de Dios; la respuesta a la oración; El cumplimiento de la promesa. El perdón del pecado es, de todos los buenos dones de Dios, lo que más revela su amor en la compasión por los indignos y desobedientes, y en la provisión de expiación. "Aquí está el amor" (1Jn 4: 9, 1 Juan 4:10; Romanos 5:8).

IV. UNA CANCIÓN DE EXPERIENCIA PROFUNDA; vida espiritual enriquecida; Fe más sabia, más fuerte y más humilde. Cuando la tribulación ha forjado la paciencia ( Romanos 5:3, Romanos 5:4); cuando "nuestra extremidad ha sido la oportunidad de Dios", y su presencia se ha vuelto más real, sus promesas más preciosas y llenas de consuelo; cuando hemos aprendido a orar como nunca antes, y la oración ha sido respondida; cuando se nos ha hecho sentir nuestra propia debilidad absoluta, y la fuerza de nuestro Salvador se ha perfeccionado en nosotros; entonces la misma prueba que amenazó con confundir y desarraigar nuestra fe se convierte en la escuela en la que aprendemos a confiar en Dios y conocerlo, y por lo tanto alabarlo, como nunca antes ( 1 Pedro 1:7). Por lo tanto, obtenemos un anticipo de la "nueva canción" cantada ante el trono ( Apocalipsis 5:9, Apocalipsis 5:10).

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 40:1

Fuera del pozo árido en la roca: una canción de alabanza.

El título del salmo indica que es uno de los de David: en contra de eso no se ha planteado un argumento adecuado. £ Por lo tanto, como David lo consideramos. Estamos llamados a tratarlo en tres temas diferentes. En esto, el primero, lo vemos como una canción de alabanza por la entrega de la misericordia, por la entrega de la misericordia experimentada por el mismo salmista, quien, después de haber escrito este himno de agradecimiento, lo entrega "al músico principal" para que lo use en el servicio del santuario. ¿Dónde se pueden cantar más apropiadamente nuestras notas de alabanza por la interposición divina que en la comunión de los santos en la casa del Señor? De hecho, tenemos dudas sobre si la ayuda así celebrada fue temporal o espiritual. De cualquier manera, la progresión del pensamiento en estos diez versículos es la misma. Para fines homiléticos, apenas podemos dejar que nuestros comentarios se ejecuten en ambas líneas a la vez. Por lo tanto, limitaremos nuestros pensamientos a un tipo de liberación, a saber. eso de la angustia espiritual; mientras que un expositor en el púlpito encontrará la progresión del pensamiento igualmente apropiada, si desea utilizarla para incitar a alabar la misericordia temporal. Pero nuestro tema actual es: alabanza por entregar gracia.

I. AQUÍ HAY UN CASO DE DOLOR EN LA DISTRESS. £ (Salmo 40:2.) "Un hoyo horrible;" "la arcilla miry". Dos expresiones muy llamativas, que bien pueden representar, en sentido figurado, la miseria y el peligro de un hombre que está en el fondo del lodo del pecado y la culpa, y en cuya conciencia la carga de la culpa presiona tanto, que parece estar hundiéndose. no tener pie; como si pronto fuera a ser tragado por la miseria y la desesperación.

II LA DISTRESS LLEVA A LA ORACIÓN. (Salmo 40:1.) Hubo un "clamor" enviado a Dios en busca de ayuda. Y esta ayuda pareció retrasarse mucho. Hubo una espera prolongada en agonía de oración, que la liberación vendría. El hebreo no es exactamente "esperé pacientemente", sino "espera, esperé", lo que significa "esperé mucho". Quien, quebrantado bajo la convicción de pecado, suplica a Dios por misericordia, y no lo dejará ir, excepto que lo bendiga, tal persona nunca esperará en vano.

III. LA ORACIÓN ES RESPUESTA, Y LA ENTREGA DE GRACIA ES DEMASIADA. (Salmo 40:2.) ¡Qué bueno el cambio! Después de hundirse en un pozo, el salmista es levantado y colocado sobre una roca] Qué apta y bella es la figura para presentar el cambio en la posición del penitente, cuando, después de ser abrumado por el pecado, es elevado y puesto firmemente sobre la roca de las edades!

IV. Por lo tanto, hay una nueva canción en la boca. (Salmo 40:3.) ¡Con qué frecuencia leemos una nueva canción! La canción de la gracia redentora es nueva, reemplazada por la canción de la creación. Será siempre nuevo; ya sea en la tierra o en el cielo, nunca puede envejecer, ¡no puede perder nada de su frescura y gloria!

V. COMO RESULTADO, HAY UNA DOBLE EXPRESIÓN DE GRATITUD.

1. Entrega de voluntad, corazón, vida y todo a Dios. (Salmo 40:6.) "En el rollo del libro" se prescribió que el rey de Israel debía cumplir la voluntad de Dios, y que tal cumplimiento de la voluntad de Dios era más que todas las ofrendas quemadas y sacrificios Nota: La doctrina aquí expresada no es una marca de una fecha posterior a David (ver 1 Samuel 12:1 .; 1 Samuel 15:22; Salmo 1:1 .; Salmo 51:16; Isaías 1:11; Jeremias 7:21; Oseas 6:6; Miqueas 6:1).

2. La proclamación de la misericordia de Dios ante los hombres. (Salmo 40:9, Salmo 40:10.) No hay nada como la experiencia de "la gracia que abunda para el jefe de los pecadores", para dar poder al hablar por Dios. Quien haya estado primero "en el hoyo", luego "de rodillas", luego "en la roca", es el hombre que tendrá poder cuando esté "en el púlpito".

Salmo 40:11

Pobres y necesitados: una oración y una súplica.

Hay muchos salmos que comienzan con un suspiro y terminan con una canción, mostrándonos que incluso en el acto de esperar ante Dios y de esperar en Dios, la oscuridad a menudo desaparece. Encontramos nuestra carga rodando en el acto y la energía de la oración. En este salmo, sin embargo, las cosas se invierten; e inmediatamente siguiendo una canción de triunfo y un voto de rendición, hay un lamentable aullido. Esta disimilitud, es decir, casi una discordancia, ha llevado a una opinión muy general de que lo que aquí parece ser la última parte de este salmo es en realidad otro salmo, que de alguna manera se ha unido a este. La probabilidad de esto se confirma por el hecho de que Salmo 70:1. es lo mismo que el cierre de Salmo 40:1. Pero, por supuesto, a esta distancia de tiempo, no se puede esperar que haya datos disponibles que expliquen completamente. Aún así, es un gran consuelo poder pensar que este párrafo está escrito en un momento diferente y en circunstancias diferentes de las que invocaron los diez versículos anteriores. ¡Sería desalentador, de hecho, si descubriéramos que en el mismo aliento el salmista fue puesto triunfalmente sobre una roca, y luego en uno o dos minutos se inclinó con un peso de dolor! No estamos llamados a tener una suposición tan triste; y nos complace, por lo tanto, tratar con esta oración y súplica lamentables como si estuvieran por sí mismas. No es difícil aprovechar el progreso del pensamiento.

I. AQUÍ HAY UN ALMA EN PROFUNDA DISTRESS. (Salmo 40:12.) Si los "males" son las iniquidades mismas, o la forma en que esas iniquidades se le presentan a él, no está absolutamente claro. Probablemente este último sea el caso. Muy a menudo, las circunstancias que nos rodean pueden traernos recordatorios amargos y dolorosos del pecado pasado. Y este puede ser uno de los medios de Dios para llevar un alma al arrepentimiento a través del camino del remordimiento y la vergüenza.

II Aquí hay una ausencia absoluta de simpatía del mundo exterior. Sí, algo más que falta de simpatía; porque hay ridículo (Salmo 40:15), hay alegría por su dolor (Salmo 40:14, última parte); Incluso hay un esfuerzo por destruir su paz, y tal vez para avanzar en un complot contra su vida. Nota: En los momentos de mayor angustia, cuando buscamos ayuda del hombre, encontramos que la mayor parte está tan absorta en sus propios asuntos, que nunca tienen una lágrima para derramar las penas de otros, ni una mano para ayudar en los de otros. necesidades. Esto es duro. Pero es parte de la disciplina de la vida; y Dios lo utiliza para llevarnos a sí mismo.

III. EL SALMISTA SE CIERRA A DIOS. (Salmo 40:11, Salmo 40:13, Salmo 40:17.) No es en vano que a veces nos desconectamos de las simpatías del hombre. Por más que lo intente, es una misericordia infinita cuando nos quedamos solo con Dios. Allí, sin embargo, tenemos un refugio perpetuo. No hay menos de cuatro pensamientos reconfortantes especificados aquí.

(1) Existe el nombre: Jehová;

(2) existe la seguridad de tener una participación en los pensamientos de Dios (Salmo 40:17); hay en dios

(3) bondad amorosa; y

(4) fidelidad. "Tu verdad", es decir, tu fidelidad a tus promesas. Nota: Quien tenga un refugio al cual huir, está bien preparado para los peores momentos.

IV. A DIOS LE HABLA UNA ORACIÓN FERVENTE Y JUGADORA.

1. Una parte de su oración, y una parte prominente también, es contra sus enemigos. (Salmo 40:15.) No necesitamos imitar a David aquí "(vea nuestra homilía en Salmo 35:1.). Dejemos a nuestros enemigos en manos de Dios; o, mejor dicho, dejemos Oremos por ellos.

2. Una segunda parte de su oración es en nombre de los santos. (Salmo 40:16.) Nota: Esto indica que el salmista no se conmovió solo por sentimientos privados, sino por un espíritu público piadoso.

3. Una tercera parte de su oración es por sí mismo. (Salmo 40:13 y Salmo 40:17.) Nota: Será muy egoísta de nuestra parte si rezamos solo por nosotros mismos, y muy poco natural si no nos incluimos. — C.

Salmo 40:6 (tomado junto con Hebreos 10:5)

La suprema rendición y su valor eterno.

Que algunos de los salmos se apliquen a Cristo no nos garantiza aplicarlos todos a él; £ e incluso si algunos versículos de cualquier salmo se aplican al Mesías, nosotros. no están, por lo tanto, garantizados al aplicarle todos los versículos en tal salmo. £ Hay salmos mesiánicos directos, que se aplican solo al Señor Jesucristo; tales son los salmos segundo y ciento diez. Los críticos —al menos algunos de ellos— objetan esto como contrario a la ley psicológica. Pero no es simplemente por la ley psicológica del hombre natural que se declara que estos salmos mesiánicos han sido escritos. Se señala, por su origen, una divergencia cuádruple de la psicología naturalista.

1. No es de la psicología lo que tenemos que pensar, sino de la neumatología.

2. De la pneumatología del hombre espiritual.

3. De la neumatología del hombre espiritual cuando el "Divino Pneuma" lo "lleva".

4. De tal acción del Divino Pneuma sobre el humano para un propósito Divino específico. Todo esto se indica en 2 Pedro 1:21; y, por lo tanto, todas las críticas a las que nos referimos están totalmente fuera de lugar (ver nuestras observaciones en Salmo 32:1.). Pero también hay salmos que son indirectamente mesiánicos. Están marcados, hablando en general, por el pronombre "yo". El escritor habla por sí mismo, en primera instancia; pero ya sea que lo supiera o lo quisiera o no, las palabras tenían un alcance tan extenso sobre ellas, que el Señor Jesucristo solo podía llenarlas en su significado perfecto. £ Tal es el caso de los versos que tenemos ahora ante nosotros. En primer lugar, se aplican a David, y es muy posible que no haya querido nada más; si es así, sin darse cuenta para sí mismo, fue llevado a pronunciar palabras cuya plenitud de significado solo podía ser revelada por la Encarnación, por el Hijo de David, que había sido eternamente el Señor de David; y, como tal, las doctrinas que contienen son realmente sublimes. Hay un asunto algo difícil, que puede ser indicado por las preguntas:

(1) ¿Cómo surgió la frase, "Mis oídos abriste", para ser traducida por la LXX; "¿Me has preparado un cuerpo"? y

(2) ¿se debe aceptar alguna de las dos lecturas? Dean Alford (ver su Comentario, en la posición) prefiere dejar las dificultades sin resolver. El Dr. J. Fye Smith, el Dr. Boothroyd, £ y otros, con pocas dudas, expresan su convicción de que la frase original y correcta es la adoptada por la LXX. Calmet £ sugiere: "En iluminado en hebreo antes, peutetre pour corpus autem". Archdeacon Farrar £ dice, en sus notas sobre Hebreos 10:5, "Encontrar la representación en la LXX; creer que representa el verdadero sentido del original (como lo hace), y también ver que es eminentemente ilustrativo de su tema, el escritor lo adopta naturalmente ". En general, entonces, la variación presenta un punto interesante en la crítica textual, más que cualquier dificultad doctrinal. Dado que, en cualquier caso, el significado sustancial es: "Mi marco corporal ha sido marcado y sellado para el cumplimiento de su voluntad". Por la cita muy frecuente de la LXX. en lugar de hacerlo en hebreo, incluso cuando varían, los escritores sagrados muestran cuánto más importante en su opinión era el pensamiento principal que la forma precisa de expresión. Habiendo, entonces, en dos homilías separadas, tratado este salmo en su aplicación a David, ahora nos deleitaremos en estos versículos como encontrar su aplicación más alta y más noble en Cristo, y solo en él. Al hacerlo, se deben establecer ocho líneas de pensamiento.

I. HAY UN PRINCIPIO MOMENTOSO QUE SUBRAYA ENTRE EL HEBREO Y LAS ECONOMÍAS CRISTIANAS. Es esto: que el pecado ha perturbado las relaciones entre el hombre y Dios, de modo que nada está bien con el hombre hasta que estas relaciones se reajusten y se restablezca la armonía. Toda la economía mosaica fue una educación en el mal del pecado. "Por ley es el conocimiento del pecado" ( Romanos 3:20); "La Ley fue nuestra guía infantil para Cristo" ( Gálatas 3:24).

II BAJO LA LEY, LAS PERSONAS FUERON ENSEÑADAS DE QUE EL PECADO DEBE SER SACADO POR EL SACRIFICIO. "Sin derramamiento de sangre no hay remisión" ( Hebreos 9:22). Pero siempre habrá una diferencia tan amplia, infinita, entre los sacrificios judíos y paganos: los sacrificios paganos comenzaron del hombre y expresaron su deseo de propiciar a Dios; los sacrificios judíos fueron designados por Dios mismo, como por Uno que perdona la iniquidad, la transgresión y el pecado, quien cancelaría la culpa solo porque el pecado había sido condenado.

III. LOS SACRIFICIOS VARIADOS BAJO LA LEY FUERON PERO UNA "FIGURA PARA EL TIEMPO ENTONCES PRESENTE". La doctrina de la insuficiencia de los sacrificios carnales se encuentra no solo en la Epístola a los Hebreos, sino también en el Antiguo Testamento (ver 1 Samuel 15:22, - 23; Salmo 51:16; Salmo 40:6; Isaías 1:11; Jeremias 7:22, Jeremias 7:23; Miqueas 6:6). Los santos hebreos más exigentes y espirituales vieron y sintieron cuán ineficaces fueron todas las variadas ofrendas para asegurar la paz con Dios; y, debido a su ineficacia, eran necesariamente típicos.

IV. LA DISPENSACIÓN DEL ANTIGUO TESTAMENTO FUE EN SU TOTALIDAD PERO PROFÉTICA DE UNO QUE DEBE VENIR. (Cf. Lucas 24:44; Hechos 17:2, Hechos 17:3; Hechos 28:23; Daniel 9:24. £) El argumento completo en Hebreos 9:1. y 10. muestra esto. Desde el momento en que el que vio el día del Mesías desde lejos dijo: "Dios se proporcionará un cordero para una ofrenda quemada", la perspectiva de la Iglesia de Dios era hacia Uno "que debería venir al mundo".

V. EL SEÑOR JESUCRISTO, DE HECHO DE SU ENCARNACIÓN, DECLARÓ QUE HABRÍA VENIDO A CUMPLIR EL SIGNIFICADO COMPLETO DE LOS SACRIFICIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO. Aquí no se nos dice que dijo esto por su Espíritu en el cuadragésimo salmo, sino que "cuando vino al mundo" lo dijo. Su entrada en nuestra raza fue en sí misma la gran declaración. £ Ese acto de "vaciarse a sí mismo" habló mucho, y lo hará todo el tiempo; y por eso puso sobre las palabras antiguas el significado más sublime posible.

VI. AL LOGRAR EL TIPO Y LA PROFECÍA, JESÚS CUMPLIÓ LA PALABRA DE DIOS. Su advenimiento a la tierra fue una entrega absoluta a la voluntad del Padre (cf. Juan 4:34; Juan 6:38). Él cumplió la voluntad del Padre

(1) al revelar al Padre;

(2) honrando la Ley;

(3) condenando el pecado;

(4) estableciendo así una base para el perdón de cada penitente.

VII. EN EL TERRENO DE ESTA ENTREGA DE SÍ MISMO, EL PECADO SE QUITA. "Quitó el pecado por el sacrificio de sí mismo" ( Hebreos 9:26). La rendición absoluta de la voluntad del Hijo Eterno al Padre Eterno logró, de hecho, lo que todos los sacrificios pasados ​​habían logrado solo en la figura. La rendición de esa voluntad aseguró el cumplimiento de todos los propósitos para los cuales se entregó esa voluntad. "Él ha obtenido la redención eterna para nosotros" ( Hebreos 9:12; ver Juan 6:38).

VIII EL PECADO HABER SIDO LEJOS PARA SIEMPRE, LOS ANTIGUOS SACRIFICIOS HAN CESADO PARA SIEMPRE. "Quita lo primero, para poder establecer lo segundo" ( Hebreos 10:9); "Por una sola ofrenda perfeccionó para siempre a los santificados". Cualquier pretendida repetición del sacrificio del Salvador en la Misa es impiedad. No es posible repetirlo. Todos los sacrificios del Antiguo Testamento han cesado; el sacerdocio del Antiguo Testamento ha cesado y nunca ha sido renovado. £ Nota: ¿Qué nos queda ahora? Solamente

(1) aceptar la única ofrenda del Hijo de Dios como todo suficiente; £ y

(2) para rendir ahora el único sacrificio que es posible para nosotros, a saber. el amor, la entrega absoluta de nuestra voluntad al que nos ha amado, y se ha entregado por nosotros, para que podamos ser perfectos y completos en toda la voluntad de Dios.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 40:1

Gracia y gratitud.

"Escúchenme, los que siguen la justicia, los que buscan al Señor, miren la roca de donde son talados, y el hoyo del hoyo de donde son cavados". Así lo dijo el profeta ( Isaías 51:1), y es bueno para nosotros seguir este consejo. No solo nos enseñará humildad, sino que nos unirá más firmemente en amor y gratitud a Dios. Es la profundidad que prueba la altura. Es la miseria la que mide la misericordia. Es por la amplitud de la ruina que nos damos cuenta de la integridad de la restauración. Al contemplar la penumbra y los horrores del abismo en el que nos habíamos hundido por el pecado, podemos comprender mejor las maravillas de la redención que se nos hizo a través de Jesucristo. El salmista se detiene en dos cosas.

I. LO QUE DIOS HABÍA HECHO PARA SU SIERVO. "Pozo;" "arcilla." Estas imágenes marcan:

1. La grandeza del peligro. El pozo era "horrible", sombrío y terrible, el lugar de cierta destrucción si no llegaba ayuda (Génesis 37:24-1). La arcilla se llama "reintentar", para indicar que no había solidez, nada más que una masa sucia y hirviente, donde no se podía encontrar descanso (Jeremias 38:6).

2. La grandeza de la liberación. Era gratis, en el tiempo de Dios (Salmo 40:1); completo (Salmo 40:2); inspirador de alegría (Salmo 40:3); moralmente influyente (Salmo 40:4); profético, tipificante y prometedor de muchas otras "obras maravillosas" de Dios (Salmo 40:5; cf. Pablo, 1 Timoteo 1:16). También debe notarse que la liberación fue forjada

(1) en armonía con la justicia eterna. El rey Darius estaba empeñado en salvar a Daniel de la guarida de leones y "trabajó hasta la puesta del sol para liberarlo"; pero en vano. La ley estaba en contra de él. El decreto que él mismo había establecido le ató las manos. No pudo hacer nada ( Daniel 6:14). Pero el Rey de reyes es un Dios justo y un Salvador ( Isaías 42:21; Romanos 3:25, Romanos 3:26). También en armonía con la libertad del hombre. Hay un cierto orden en el método. El hombre no puede hacer nada sin Dios, pero Dios no hará nada sin el hombre. Estamos hechos dispuestos en el día de su poder. Primero está el grito; luego la audiencia; entonces el levantamiento; luego la puesta sobre la roca; luego la nueva canción y el nuevo servicio, como la salida y la expresión del nuevo corazón. "Por gracia sois salvos, por la fe" ( Efesios 2:4; Romanos 8:29, Romanos 8:30).

II LO QUE SU SIERVO HARÍA POR DIOS. "¿Con qué vendré delante del Señor?" es la pregunta del profeta; y él responde: "Te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; ¿y qué ropa te exige el Señor, sino hacer justamente, amar la misericordia y caminar humildemente con tu Dios?" ( Miqueas 6:6). Samuel había enseñado la misma gran verdad mucho antes: "He aquí, obedecer es mejor que sacrificar" ( 1 Samuel 15:22).

1. El sacrificio de la voluntad. Sin esto, todo lo demás es vano. Hay muerte, no vida; la letra, pero no el espíritu; la forma de piedad, pero no el poder.

2. La obediencia de la vida. De cualquier manera que interpretemos la oscura frase, "Mis oídos abriste", el significado parece ser la entrega libre y completa del alma a Dios. La disposición correcta conduce a la devoción de la vida ( Romanos 12:1; 2 Corintios 5:14, 2 Corintios 5:15).

3. La acción de gracias del corazón. Tanto en privado como en público, en nuestra vida deslumbrante ante Dios y ante los hombres, debemos servir en el espíritu de amor y alegría. En medio de todos los cambios y posibilidades de nuestro estado mortal, debemos continuar fieles a aquel que nos ha llamado para que podamos mostrar su alabanza. Así tendremos parte con estos santos de Dios:

"¿Quién lleva la música en su corazón, a través de una calle oscura y un centro comercial reñido, ejerciendo su tarea diaria con los pies más ocupados, porque sus almas secretas repiten una tensión sagrada?

W.F.

Salmo 40:7, Salmo 40:8

El corazón del Mesías.

"¡He aquí!" Se podrían hacer muchas preguntas sobre este anuncio. ¿Quien es este? ¿De dónde, y hacia dónde, y con qué propósito, viene? Es suficiente que podamos identificar al Altavoz ( Lucas 24:44; Hebreos 10:5). Por lo tanto, reflexionemos sobre sus palabras.

I. LA VOLUNTAD DE DIOS FUE EL JEFE DEL PENSAMIENTO DE SU CORAZÓN. Vemos esto en su vida terrenal. Véalo en su primera Pascua. Cuando Joseph y Mary lo encontraron en el templo, sentado en medio de los médicos, su respuesta fue: "¿No quieres que deba ocuparme de los asuntos de mi padre?" Tenía solo doce años y, sin embargo, a esa tierna edad, ¡cuán intensa era su conciencia de la confianza comprometida con él! Así fue en su bautismo en el Jordán ( Mateo 3:15); en la tentación en el desierto ( Mateo 4:4); en el pozo de Jacob ( Juan 4:34); y adelante hasta el final. Diariamente, cada hora, constantemente, hasta el último momento, su principal pensamiento fue hacer la voluntad del que lo envió, y terminar su trabajo ( Juan 3:34; Juan 5:19; Juan 6:37). Aún más, cuando la voluntad del Padre le fue revelada, fue aceptada y obedecida en el espíritu de amor. La voluntad del Padre fue igual y verdaderamente la voluntad del Hijo. Esta es la verdadera libertad.

II LA VOLUNTAD DE DIOS FUE LA FUERZA SECRETA DE SU CORAZÓN. Se decía de Moisés: "Soportó ver al invisible". Así ha sido con los siervos de Dios en todas las épocas. El sentido de lo invisible, el comercio y la familiaridad con el gran mundo invisible, la alianza con Dios, hacen a los hombres fuertes para el deber. Así fue en el sentido más elevado con Cristo. La voluntad de Dios era la fuerza de su corazón, porque:

1. Se armonizó con la justicia eterna. Nuestro Señor sabía que tenía la convicción más absoluta, que al hacer la voluntad de Dios estaba caminando en el camino de la verdad y la justicia. Por lo tanto, era "fuerte y valiente ( Isaías 42:1).

2. Se armoniza con el bien supremo del hombre. Cuando los corazones de los hombres no están en su trabajo, pronto se cansan. Pero cuando el trabajo es agradable, ya no es una tarea y una carga, sino una delicia. Así fue con Newton en su amor por la verdad; con Howard y Wilberforce y Livingstone, en su generoso entusiasmo por la humanidad. Y así fue de la manera más perfecta con nuestro Señor. Él vino para salvar, y no para destruir.

"Buena voluntad para los hombres y celo por Dios. Cada pensamiento absorbe".

III. LA VOLUNTAD DE DIOS FUE LA ALEGRÍA SUPREMA Y LA SATISFACCIÓN DE SU CORAZÓN. Así:

1. Disfrutaba de una comunión ininterrumpida con Dios ( Juan 15:10).

2. Completó perfectamente el plan de Dios para el desarrollo de su naturaleza humana. Su vida era la única vida que respondía perfectamente a la voluntad de Dios, sin defectos que suplir, sin errores que corregir, sin imperfecciones que corregir.

3. Logró la redención de su pueblo.

4. Él glorificó al Padre. — W.F.

Salmo 40:17

Los pensamientos de Dios

"Yo soy", ¿qué? La pregunta es importante. Para juzgar correctamente, debemos tener un estándar correcto. No debemos medirnos a nosotros mismos ni a las reglas de la sociedad, sino a la perfecta Ley de Dios ( 2 Corintios 10:12; Romanos 3:20). "Soy pobre y necesitado". ¿Entonces que? Si comparándonos con todo lo que es verdadero, noble y bueno, con todo lo más elevado y santo, nos penetra un sentido de nuestros propios pecados e indignidad, ¿qué debemos hacer? 9 Arrojados, acostados en el polvo, allí habla dentro de nosotros la "pequeña voz quieta" de consuelo, "Sin embargo, el Señor piensa en mí". Aquí está-

I. ESPERANZA PARA LOS MALDITOS. Podemos ser "pobres", queriendo todo lo que es bueno. Puede que no solo seamos "pobres", sino "necesitados", con antojos y deseos que la tierra no puede satisfacer. Al igual que el paria miserable, podemos estar listos para decir: "Ningún hombre se preocupó por mi alma" (Salmo 142:4). Sin embargo, hay esperanza. Dios piensa sobre nosotros. Y tenemos el resultado de sus pensamientos. "Es un dicho fiel, y digno de toda aceptación, que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores" ( 1 Timoteo 1:15). Es cuando nos damos cuenta de nuestro estado que estamos abiertos a ayudar. Cuando nos volvemos hacia Dios, descubrimos que él ya se ha vuelto hacia nosotros y que sus pensamientos hacia nosotros son pensamientos de misericordia y de amor ( Isaías 55:6).

II CONFORT ENTRE LAS DESOLACIONES DE LA VIDA. Muchos son "pobres y necesitados" porque no tienen lo que querían. En tiempos de problemas, ¿qué debemos hacer? Algunos dicen: "El juicio es común". Otros nos dicen: "Has tenido tu turno de alegría: ¿por qué te quejas ahora que te visitan con tristeza?" Otros nos exhortan a la paciencia; dicen: "El tiempo es el gran sanador". Otros nuevamente nos exhortan a la sumisión, a inclinarnos ante lo inevitable. A tal y tal cosa solo podemos responder, como lo hizo Job, "Todos ustedes son consoladores miserables" ( Job 16:2). Pero cuando recordamos a Dios, entonces estamos verdaderamente consolados. La simpatía es dulce, pero más es necesaria para nosotros. El Señor no solo "piensa sobre nosotros", sino que nos ha provisto "un fuerte consuelo" ( Hebreos 6:18). La Biblia contiene los pensamientos de Dios, y es rica en instrucción y consuelo. Cristo Jesús ha venido a darnos a conocer los pensamientos de Dios, hablándonos como Hermano, en palabras queridas de lenguaje humano, y recordando lo que ha dicho, estamos consolados ( Isaías 41:14; Juan 14:1; 2 Corintios 7:6; 2 Corintios 1:3).

III. INSPIRACIÓN PARA EL TRABAJO DE LA VIDA. Es una gran cosa saber cuál es nuestro verdadero trabajo; pero podemos saber esto y encogernos con la sensación de nuestra incapacidad. Así fue con Moisés, pero Dios pensó en él ( Éxodo 4:10-2). Así que ha sido de una manera más humilde con muchos. Cuando nos enfrentamos con el deber, sentimos que estamos mal equipados y débiles. Estamos listos para parar. Pero si mantenemos nuestras mentes abiertas, si buscamos oportunidades, si estamos listos para hacer el trabajo que se encuentra más cerca de nosotros, lo que nuestra "mano encuentra para hacer", Dios no dejará de ayudarnos. Todo lo que es bueno en nosotros es de Dios, y muestra que Dios piensa sobre nosotros. Nuestros mejores pensamientos son sus pensamientos. Todas las grandes cosas hechas por los hombres han sido, en primer lugar, los pensamientos de Dios, puestos en sus mentes para acelerar, inspirar, llevarlos a fines nobles. Así fue con Carey, y Wilberforce, y Raikes, y anfitriones de otros. Es útil para un sirviente saber que su amo piensa en él; a un soldado que su capitán piensa en él; a un joven, lejos de casa, que su madre piensa en él; y así, y de una manera mucho más elevada, es inspirador y reconfortante para cada verdadero trabajador en la causa de la verdad, saber que Cristo piensa en él, y que todo lo que hace se hace bajo la mirada del gran Maestro de tareas, y no fallará de debido reconocimiento y recompensa. — WF

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 40:1

Acción de gracias y oración.

La primera parte (Salmo 40:1) es una acción de gracias, la segunda parte una oración. La situación es la de quien, por un lado, liberado de una fuerte aflicción, sigue oprimido por el otro. Todos tenemos motivos para dar gracias por el pasado y por la oración por el presente y el futuro. Esta sección puede dividirse así: lo que Dios había hecho para el salmista y para su país; y lo que el salmista había hecho por Dios.

I. LO QUE DIOS HABÍA HECHO

1. Para el salmista.

(1) Lo libró de la amenaza de destrucción a una gran seguridad. No se menciona la naturaleza específica de la salvación, pero sugiere y describe lo que Cristo tiñe en la liberación del hombre que confía en él, la grandeza de la salvación.

(2) La liberación lo había llenado de alegría agradecida. "Pon una nueva canción en su boca". Cada nueva experiencia del amor Divino debe despertar nuevamente el espíritu de acción de gracias; Es una nueva revelación de la misericordia de Dios. Su experiencia es: "Bienaventurado el hombre que confía en el Señor".

2. Para el pueblo hebreo como nación. (Salmo 40:5.) Pasa de la bondad de Dios hacia sí mismo a sus manifestaciones más grandes de sí mismo en la historia nacional. Sus maravillosos pensamientos o propósitos, y sus maravillosos hechos en nombre de Israel, son demasiado grandes y demasiado múltiples para ser enumerados. Pero pasamos a lo que Dios está haciendo por el mundo y decimos: "Dios amó tanto al mundo", etc .; no solo nuestro país, sino todo el mundo. ¡Qué gran Dios trabajador y pensador es para todo el universo!

II Lo que el salmista había hecho por Dios. (Salmo 40:6.) Para manifestar su gratitud.

1. Por sus hechos. (Salmo 40:6.)

(1) Da obediencia a su Ley, en lugar de tratar de complacerlo con sacrificio. Dios había abierto sus oídos para escuchar y sus ojos para leer su testamento según lo prescrito en el rollo de su libro. Obediencia mejor que cualquier observancia ceremonial.

(2) Su obediencia no solo fue inteligente, sino que vino del corazón. La ley estaba en su corazón; Amaba la obediencia.

2. Por sus palabras. (Salmo 40:9, Salmo 40:10.) Incansable en proclamar a otros lo que Jehová había hecho por él.

(1) Lo que predicó. La justicia, la fidelidad y la bondad amorosa de Dios. Predicó lo que vio en su propia historia y en la historia de la nación.

(2) La gratitud le dio coraje abiertamente para declarar la bondad de Dios. Si hubiera sido desagradecido o hubiera deseado coraje, podría haber estado tentado a ocultar los tratos de Dios entre los secretos de su experiencia privada. El deber de cada hombre de profesar sus convicciones; y declarar que está del lado de Cristo y de la Iglesia.

Salmo 40:11

Disciplina de por vida.

Aunque el paciente ha sido liberado de una gran angustia, todavía está rodeado de grandes sufrimientos y peligros, de los cuales reza para ser rescatado. Sugiere—

I. QUE EL TRABAJO DE NUESTRA DISCIPLINA Y LA SALVACIÓN ES UN TRABAJO DE POR VIDA. Ningún acto de liberación es suficiente; Nadie puede cubrir toda nuestra experiencia.

1. El pecado fresco trae una conciencia renovada del sufrimiento. (Salmo 40:12.) El salmista sufrió tanto a este respecto que sus ojos se volvieron tenues por el cansancio; sintió que sus pecados eran más que los cabellos de su cabeza, por lo que su corazón falló en fuerza. El sentido y el alma cedieron.

2. Los hombres en la estación alta están en constante peligro de los enemigos. (Salmo 40:14, Salmo 40:15.) Sin embargo, es justo en su conducta y sin culpa en su carácter. Los hombres malos tienen fines egoístas que alcanzar, e intentan apartar a los hombres buenos de la calumnia y la persecución.

3. A medida que avanza la vida, el sentido de nuestra pobreza y necesidad se profundiza. (Salmo 40:17.) Si nos estamos volviendo más sabios y mejores, obtenemos una visión más profunda de lo que deberíamos ser y ser, y así alimentamos un descontento divino con nuestra pobreza y debilidad.

II LA NECESIDAD DE POR VIDA COMIENZA LA ORACIÓN DE POR VIDA.

1. La gratitud por el pasado nos inspirará a la oración. Este fue el caso con el salmista (Salmo 40:1).

2. Se nos anima a orar por el pensamiento de la bondad de Dios. (Salmo 40:11.) Apela a "las tiernas misericordias", "la bondad amorosa" y "la verdad" o la fidelidad de Dios a quienes confían en él. Él sabe que "Dios piensa sobre él".

3. Apela también a la justicia retributiva de Dios. (Salmo 40:14, Salmo 40:15.) Está seguro de que Dios tratará con rectitud con sus enemigos.

4. Está envalentonado para buscar una rápida liberación. (Salmo 40:17.) En el primer verso dice que esperó pacientemente al Señor; aquí se impacienta por la interferencia divina. La paciencia significa oración perseverante; la impaciencia significa oración urgente; y ambos son correctos, aceptables y necesarios para el creyente en serio acerca de la salvación.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 40:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-40.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile