Thursday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Psalms 38:21. Forsake me not, O Lord — Though all have forsaken me, do not thou.
Be not far from me — Though my friends keep aloof, be thou near to help me.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 38:21". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-38.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalm 38-39 The cries of the sick
The psalmist David felt that sometimes punishment for his sins took the form of sickness (e.g. Psalms 6:0) or opposition from those who envied or hated him (e.g. Psalms 25:0). Both elements appear again in the prayer of Psalms 38:0, which, being a confession of sin, was suitable to be offered with certain sacrifices.
As the suffering David cries to God for mercy, he admits that, because of his sin, he deserves what he has got (38:1-4). He vividly describes the sickness, sores and pain that he has to endure (5-7), but his inner suffering is much greater. It leaves him crushed and repentant before God (8-10). Friends forsake him and enemies plot against him (11-12), but he bears their slanders as if he cannot hear them and cannot reply to them (13-14). He can only leave the matter in God’s hands and trust that his downfall will give his enemies no cause to gloat over him or dishonour God (15-17). Although he has confessed his sins, his enemies still persecute him. He prays that God will not leave him alone in his hour of grief (18-22).
Psalms 39:0 views sickness in a different context from the previous psalm. As the psalmist looks back on his sickness, he asserts that he did not want to complain, in case he gave the wicked an excuse for dishonouring God. In the end, he could restrain himself no longer (39:1-3). His illness made him see how short and uncertain life is (4-6). He now sees this as all the more reason why he should trust in God and seek his forgiveness. He does not want to be mocked as one whose faith leaves him with fear and uncertainty in the face of death (7-8).
In view of all he has been through, the psalmist now asks for relief from his sufferings. The lesson God has taught him is that he should not place too high a value on the temporary things of life (9-11). He sees himself as a traveller, as a passing guest, and prays that his divine host will treat him with fitting kindness in the few days of life that remain (12-13).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 38:21". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-38.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE CONCLUSION
"Forsake me not, O Jehovah: O my God, be not far from me. Make haste to help me, O Lord, my salvation."
Again we have in this verse that triple name for God which we noted in Psalms 38:15. The logic, the skill, the persistence, and the earnest urgency of this prayer have been the marvel of all who ever studied it. [~'Elohiym] is the all-powerful Creator; Jehovah is the covenant God of Israel, and Lord is the personal Master whom all of God's people are pledged to serve, to honor, and to obey.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 38:21". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-38.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Forsake me not, O Lord - That is, Do not leave me in my troubles, my sickness, my sorrow. Leave me not to die; leave me not to complain and dishonor thee; leave me not to the reproaches of my enemies.
O my God, be not far from me - See Psalms 35:22. Compare Psalms 10:1; Psalms 13:1.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 38:21". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-38.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
In these concluding verses, David briefly states the chief point which he desired, and the sum of his whole prayer; namely, that whereas he was forsaken of men, and grievously afflicted in every way, God would receive him and raise him up again. He uses three forms of expression; first, that God would not forsake him, or cease to take care of him; secondly, that he would not be far from him; and, thirdly, that he would make haste to help him. David was, indeed, persuaded that God is always near to his servants, and that he delays not a single moment longer than is necessary. But, as we have seen in another place, it is not at all wonderful that the saints, when they unburden themselves of their cares and sorrows into the bosom of God, should make their requests in language according to the feeling of the flesh. They are not ashamed to confess their infirmity, nor is it proper to conceal the doubts which arise in their minds. Although, however, waiting was wearisome to David according to the flesh, yet in one word he plainly shows that he did not pray in uncertainty when he calls God his salvation, or the author of his salvation. Some render it to my salvation, but this is forced. David rather sets up this as a wall of defense against all the devices by which, as we have seen, his faith was assailed, That whatever might happen, he was, nevertheless, well assured of his salvation in God.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 38:21". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-38.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 38:1-22
Psalms 38:1-22 . This is read on Yom Kippur. Now David, through some sin, and he doesn't tell us what, became very sick. And this psalm is occasion by this great sickness that David had because of some sin that he committed.
O LORD, rebuke me not in thy wrath: neither chasten me in your hot displeasure. For thine arrows stick fast in me, and thy hand presses me sore. There is no soundness in my flesh because of thine anger; neither is there any rest in my bones because of my sin. For mine iniquities are gone over my head: as a heavy burden they are too heavy for me. My wounds stink and are corrupt because of my foolishness ( Psalms 38:1-5 ).
Now just what it was, maybe a venereal disease or something that David is experiencing here. But he said that,
I am troubled; I am bowed down greatly; I go mourning all the day long. For my loins are filled with a loathsome disease: and there is no soundness in my flesh. I am feeble and sore broken: I have roared by reason of the disquietness of my heart. Lord, all my desire is before thee; and my groaning is not hid from thee. My heart pants, my strength fails: as for the light of mine eyes, it also is gone from me. My lovers and my friends they stand aloof from my sores; and my kinsmen stand afar off. They also that seek after my life they are laying traps for me; and they that seek my hurt speak mischievous things, and imagine deceits all day long. But I, as a deaf man, heard not; and I was as a dumb man and I opened not my mouth. Thus I was as a man that hears not, and in whose mouth are no reproofs. For in thee, O LORD, do I hope: thou wilt hear, O Lord my God. For I said, Hear me, lest otherwise they should rejoice over me: when my foot slips, and they magnify themselves against me. For I am ready to halt, and my sorrow is continually before me. For I will declare my iniquity; I will be sorry for my sin. But mine enemies are lively, and they are strong: and they that hate me wrongfully are multiplied. They also that render evil for good are my adversaries; because I follow the thing that good is. Forsake me not, O LORD: O my God, be not far from me. Make haste to help me, O Lord my salvation ( Psalms 38:6-22 ).
So David is in a bad shape because of his sin. A loathsome horrible stinking disease. It has caused his friends to shun him and his enemies to try to wipe him out at this point. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 38:21". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-38.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 38
In this individual lament psalm, which has been called "the penitent’s plea," [Note: Ironside, p. 222.] David expressed penitence that he had sinned against God and had thereby incurred His discipline. This discipline came in the form of opposition from enemies that the psalmist asked God to remove.
The title "memorial" (NASB) or "petition" (NIV) literally means: "to bring to remembrance." It also occurs in the title of Psalms 70.
"Since with God to remember is to act, this word speaks of laying before Him a situation that cries out for His help." [Note: Kidner, p. 153.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 38:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-38.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. David’s hope 38:13-22
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 38:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-38.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The psalm closes with a supplication. David pleaded with God to come to his rescue soon. The Lord had forsaken him and had stood aloof from his suffering long enough. Now it was time to save.
Sometimes believers bring physical, emotional, and interpersonal suffering on themselves by sinning. In such cases, God may discipline us with pain so we will learn not to do the same thing again. In the process, we should reaffirm our trust in God as our deliverer from all our woes.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 38:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-38.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Forsake me not, O Lord,.... Or continue not to forsake; for he seems to have been under divine desertion, and might be under apprehensions that God had utterly forsaken him; which he entreats he would not, though his friends had forsook him, and his own strength had failed and left him, Psalms 38:10;
O my God, be not far from me; as to his gracious presence, and with respect to help and deliverance, otherwise God is not far from any of his creatures, being omnipresent.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 38:21". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-38.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Sorrowful Complaints. | |
12 They also that seek after my life lay snares for me: and they that seek my hurt speak mischievous things, and imagine deceits all the day long. 13 But I, as a deaf man, heard not; and I was as a dumb man that openeth not his mouth. 14 Thus I was as a man that heareth not, and in whose mouth are no reproofs. 15 For in thee, O LORD, do I hope: thou wilt hear, O Lord my God. 16 For I said, Hear me, lest otherwise they should rejoice over me: when my foot slippeth, they magnify themselves against me. 17 For I am ready to halt, and my sorrow is continually before me. 18 For I will declare mine iniquity; I will be sorry for my sin. 19 But mine enemies are lively, and they are strong: and they that hate me wrongfully are multiplied. 20 They also that render evil for good are mine adversaries; because I follow the thing that good is. 21 Forsake me not, O LORD: O my God, be not far from me. 22 Make haste to help me, O Lord my salvation.
In these verses,
I. David complains of the power and malice of his enemies, who, it should seem, not only took occasion from the weakness of his body and the trouble of his mind to insult over him, but took advantage thence to do him a mischief. He has a great deal to say against them, which he humbly offers as a reason why God should appear for him, as Psalms 25:19, Consider my enemies. 1. "They are very spiteful and cruel: They seek my hurt; nay, they seek after my life," Psalms 38:12; Psalms 38:12. That life which was so precious in the sight of the Lord and all good men was aimed at, as if it had been forfeited, or a public nuisance. Such is the enmity of the serpent's seed against the seed of the woman; it would wound the head, though it can but reach the heel. It is the blood of the saints that is thirsted after. 2. "They are very subtle and politic. They lay snares, they imagine deceits, and herein they are restless and unwearied: they do it all the day long. They speak mischievous things one to another; every one has something or other to propose that may be a mischief to me." Mischief, covered and carried on by deceit, may well be called a snare. 3. "They are very insolent and abusive: When my foot slips, when I fall into any trouble, or when I make any mistake, misplace a word, or take a false step, they magnify themselves against me; they are pleased with it, and promise themselves that it will ruin my interest, and that if I slip I shall certainly fall and be undone." 4. "They are not only unjust, but very ungrateful: They hate me wrongfully,Psalms 38:19; Psalms 38:19. I never did them any ill turn, nor so much as bore them any ill-will, nor ever gave them any provocation; nay, they render evil for good,Psalms 38:20; Psalms 38:20. Many a kindness I have done them, for which I might have expected a return of kindness; but for my love they are my adversaries," Psalms 109:4. Such a rooted enmity there is in the hearts of wicked men to goodness for its own sake that they hate it, even when they themselves have the benefit of it; they hate prayer even in those that pray for them, and hate peace even in those that would be at peace with them. Very ill-natured indeed those are whom no courtesy will oblige, but who are rather exasperated by it. 5. "They are very impious and devilish: They are my adversaries merely because I follow the thing that good is." They hated him, not only for his kindness to them, but for his devotion and obedience to God; they hated him because they hated God and all that bear his image. If we suffer ill for doing well, we must not think it strange; from the beginning it was so (Cain slew Abel, because his works were righteous); nor must we think it hard, because it will not be always so; for so much the greater will our reward be. 6. "They are many and mighty: They are lively; they are strong; they are multiplied,Psalms 38:19; Psalms 38:19. Lord, how are those increased that trouble me?" Psalms 3:1. Holy David was weak and faint; his heart panted, and his strength failed; he was melancholy and of a sorrowful spirit, and persecuted by his friends; but at the same time his wicked enemies were strong and lively, and their number increased. Let us not therefore pretend to judge of men's characters by their outward condition; none knows love or hatred by all that is before him. It should seem that David in this, as in other complaints he makes of his enemies, has an eye to Christ, whose persecutors were such as are here described, perfectly lost to all honour and virtue. None hate Christianity but such as have first divested themselves of the first principles of humanity and broken through its most sacred bonds.
II. He reflects, with comfort, upon his own peaceable and pious behaviour under all the injuries and indignities that were done him. It is then only that our enemies do us a real mischief when they provoke us to sin (Nehemiah 6:13), when they prevail to put us out of the possession of our own souls, and drive us from God and our duty. If by divine grace we are enabled to prevent this mischief, we quench their fiery darts, and are saved from harm. If still we hold fast our integrity and our peace, who can hurt us? This David did here. 1. He kept his temper, and was not ruffled nor discomposed by any of the slights that were put upon him or the mischievous things that were said or done against him (Psalms 38:13; Psalms 38:14): "I, as a deaf man, heard not; I took no notice of the affronts put upon me, did not resent them, nor was put into disorder by them, much less did I meditate revenge, or study to return the injury." Note, The less notice we take of the unkindness and injuries that are done us the more we consult the quiet of our own minds. Being deaf, he was dumb, as a man in whose mouth there are no reproofs; he was as silent as if he had nothing to say for himself, for fear of putting himself into a heat and incensing his enemies yet more against him; he would not only not recriminate upon them, but not so much as vindicate himself, lest his necessary defence should be construed his offence. Though they sought after his life, and his silence might be taken for a confession of his guilt, yet he was as a dumb man that opens not his mouth. Note, When our enemies are most clamorous it is generally our prudence to be silent, or to say little, lest we make bad worse. David could not hope by his mildness to win upon his enemies, nor by his soft answers to turn away their wrath; for they were men of such base spirits that they rendered him evil for good; and yet he conducted himself thus meekly towards them, that he might prevent his own sin and might have the comfort of it in the reflection. Herein David was a type of Christ, who was as a sheep dumb before the shearer, and, when he was reviled, reviled not again; and both are examples to us not to render railing for railing. 2. He kept close to his God by faith and prayer, and so both supported himself under these injuries and silenced his own resentments of them. (1.) He trusted in God (Psalms 38:15; Psalms 38:15): "I was as a man that opens not his mouth, for in thee, O Lord! do I hope. I depend upon thee to plead my cause and clear my innocency, and, some way or other, to put my enemies to silence and shame." His lovers and friends, that should have owned him, and stood by him, and appeared as witnesses for him, withdrew from him, Psalms 38:10; Psalms 38:10. But God is a friend that will never fail us if we hope in him. "I was as a man that heareth not, for thou wilt hear. Why need I hear, and God hear too?" He careth for you (1 Peter 5:7), and why need you care and God care too? "Thou wilt answer" (so some) "and therefore I will say nothing." Note, It is a good reason why we should bear reproach and calumny with silence and patience, because God is a witness to all the wrong that is done us, and, in due time, will be a witness for us and against those that do us wrong; therefore let us be silent, because, if we be, then we may expect that God will appear for us, for this is an evidence that we trust in him; but, if we undertake to manage for ourselves, we take God's work out of his hands and forfeit the benefit of his appearing for us. Our Lord Jesus, when he suffered, threatened not, because he committed himself to him that judges righteously (1 Peter 2:23); and we shall lose nothing, at last, by doing so. Thou shalt answer, Lord, for me. (2.) He called upon God (Psalms 38:16; Psalms 38:16): For I said, Hear me (that is supplied); "I said so" (as Psalms 38:15; Psalms 38:15); "in thee do I hope, for thou wilt hear, lest they should rejoice over me. I comforted myself with that when I was apprehensive that they would overwhelm me." It is a great support to us, when men are false and unkind, that we have a God to go to whom we may be free with and who will be faithful to us.
III. He here bewails his own follies and infirmities. 1. He was very sensible of the present workings of corruption in him, and that he was now ready to repine at the providence of God and to be put into a passion by the injuries men did him: I am ready to halt,Psalms 38:17; Psalms 38:17. This will best be explained by a reflection like this which the psalmist made upon himself in a similar case (Psalms 73:2): My feet were almost gone, when I saw the prosperity of the wicked. So here: I was ready to halt, ready to say, I have cleansed my hands in vain. His sorrow was continual: All the day long have I been plagued. (Psalms 73:13; Psalms 73:14), and it was continually before him; he could not forbear poring upon it, and that made him almost ready to halt between religion and irreligion. The fear of this drove him to his God: "In thee do I hope, not only that thou wilt plead my cause, but that thou wilt prevent my falling into sin." Good men, by setting their sorrow continually before them, have been ready to halt, who, by setting God always before them, have kept their standing. 2. He remembered against himself his former transgressions, acknowledging that by them he had brought these troubles upon himself and forfeited the divine protection. Though before men he could justify himself, before God he will judge and condemn himself (Psalms 38:18; Psalms 38:18): "I will declare my iniquity, and not cover it; I will be sorry for my sin, and not make a light matter of it;" and this helped to make him silent under the rebukes of Providence and the reproaches of men. Note, If we be truly penitent for sin, that will make us patient under affliction, and particularly under unjust censures. Two things are required in repentance:-- (1.) Confession of sin: "I will declare my iniquity; I will not only in general own myself a sinner, but I will make a particular acknowledgment of what I have done amiss." We must declare our sins before God freely and fully, and with their aggravating circumstances, that we may give glory to God and take shame to ourselves. (2.) Contrition for sin: I will be sorry for it. Sin will have sorrow; every true penitent grieves for the dishonour he has done to God and the wrong he has done to himself. "I will be in care or fear about my sin" (so some), "in fear lest it ruin me and in care to get it pardoned."
IV. He concludes with very earnest prayers to God for his gracious presence with him and seasonable powerful succour in his distress (Psalms 38:21; Psalms 38:22): "Forsake me not, O Lord! though my friends forsake me, and though I deserve to be forsaken by thee. Be not far from me, as my unbelieving heart is ready to fear thou art." Nothing goes nearer to the heart of a good man in affliction than to be under the apprehension of God's deserting him in wrath; nor does any thing therefore come more feelingly from his heart than this prayer: "Lord, be not thou far from me; make haste for my help; for I am ready to perish, and in danger of being lost if relief do not come quickly." God gives us leave, not only to call upon him when we are in trouble, but to hasten him. He pleads, "Thou art my God, whom I serve, and on whom I depend to bear me out; and my salvation, who alone art able to save me, who hast engaged thyself by promise to save me, and from whom alone I expect salvation." Is any afflicted? let him thus pray, let him thus plead, let him thus hope, in singing this psalm.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 38:21". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-38.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 38:21 . No me abandones, oh Señor. Aunque todos me hayan abandonado, tú no.
No te alejes de mí. Aunque mis amigos se mantengan apartados, mantente cerca para ayudarme.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 38:21". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-38.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
No me abandones, Señor - Es decir, no me dejes en mis problemas, mi enfermedad, mi pena. Déjame no morir; deja que no me queje y te deshonre; no me dejes a los reproches de mis enemigos.
Oh Dios mío, no estés lejos de mí - Ver Salmo 35:22. Compare Salmo 10:1; Salmo 13:1.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-38.html. 1870.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
En estos versículos finales, David expone brevemente el punto principal que deseaba y la suma de toda su oración; a saber, que mientras él fue abandonado de los hombres, y afligido gravemente en todos los sentidos, Dios lo recibiría y lo levantaría nuevamente. Él usa tres formas de expresión; primero, que Dios no lo abandonaría ni dejaría de cuidarlo; segundo, que no estaría lejos de él; y, en tercer lugar, que se apresuraría a ayudarlo. De hecho, David estaba persuadido de que Dios siempre está cerca de sus siervos, y que no demora ni un momento más de lo necesario. Pero, como hemos visto en otro lugar, no es para nada maravilloso que los santos, cuando se liberan de sus preocupaciones y penas en el seno de Dios, hagan sus pedidos en un lenguaje de acuerdo con el sentimiento de la carne. No se avergüenzan de confesar su enfermedad, ni es apropiado ocultar las dudas que surgen en sus mentes. Aunque, sin embargo, esperar fue fastidioso para David según la carne, en una palabra muestra claramente que no rezó con incertidumbre cuando llama a Dios su salvación, o al autor de su salvación. Algunos lo rinden a mi salvación, pero esto es forzado. David más bien establece esto como un muro de defensa contra todos los dispositivos por los cuales, como hemos visto, su fe fue atacada, que, sin importar lo que suceda, estaba seguro de su salvación en Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-38.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
Salmos 38
Salmo propio para el miércoles de ceniza ( mañana ).
Salmos 38-40 = Día 8 ( Mañana ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 38:21". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-38.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Sal 38:1-22. Esto se lee en Yom Kippur. Ahora David, por algún pecado, y no nos dice cuál, se puso muy enfermo. Y este salmo es motivo de esta gran enfermedad que tuvo David a causa de algún pecado que cometió.
No me reprendas, oh SEÑOR, en tu ira, ni me castigues en tu furor. porque tus flechas se clavan en mí, y tu mano me oprime dolorosamente. No hay sanidad en mi carne a causa de tu ira; ni hay reposo en mis huesos a causa de mi pecado. Porque mis iniquidades han pasado sobre mi cabeza: como una carga pesada me son demasiado pesadas. Mis heridas apestan y se corrompen a causa de mi necedad ( Salmo 38:1-5 ).
Ahora lo que era, tal vez una enfermedad venérea o algo que David está experimentando aquí. Pero dijo que,
estoy preocupado; Estoy muy abatido; Voy de luto todo el día. Porque mis lomos están llenos de una enfermedad repugnante, y no hay sanidad en mi carne. Estoy débil y quebrantado de dolor: he rugido a causa de la inquietud de mi corazón. Señor, todo mi anhelo está delante de ti; y mi gemido no es oculto de ti. Mi corazón jadea, mis fuerzas desfallecen: en cuanto a la luz de mis ojos, también se ha ido de mí.
Mis amantes y mis amigos se apartan de mis llagas; y mis parientes se paran lejos. También los que buscan mi vida me ponen trampas; y los que buscan mi mal hablan cosas maliciosas, e imaginan engaños todo el día. Pero yo, como un hombre sordo, no escuché; y yo era como un mudo y no abrí mi boca. Fui, pues, como un hombre que no oye, y en cuya boca no hay reproches. Porque en ti, oh Jehová, espero: tú oirás, oh Jehová Dios mío.
Porque dije: Oídme, para que de otra manera no se regocijen sobre mí, cuando mi pie resbale, y se engrandezcan contra mí. Porque a punto estoy de parar, y mi dolor está continuamente delante de mí. Porque declararé mi iniquidad; me arrepentiré de mi pecado. Pero mis enemigos son vivaces y fuertes, y se multiplican los que injustamente me odian. También los que devuelven mal por bien son mis adversarios; porque sigo lo que es bueno.
No me desampares, oh SEÑOR: Dios mío, no te alejes de mí. Date prisa en socorrerme, oh Señor, salvación mía ( Salmo 38:6-22 ).
Así que David está en malas condiciones a causa de su pecado. Una repugnante enfermedad apestosa horrible. Ha causado que sus amigos lo eviten y que sus enemigos traten de eliminarlo en este punto. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-38.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Este Ps. puede compararse con Salmo 6 . Es la oración de alguien que, como Job, sufre un gran sufrimiento corporal ( Salmo 38:1 ), y también es abandonado por sus amigos ( Salmo 38:11 ) y acosado por enemigos traidores ( Salmo 38:12 ; Salmo 38:19 ). Es consciente de que su problema se debe a su pecado ( Salmo 38:4 ; Salmo 38:18 ), y apela confiadamente a Dios para que lo perdone, lo Salmo 38:18 y lo Salmo 38:18 . La descripción del sufrimiento personal es demasiado minuciosa para un Ps puramente nacional. Se ha sugerido que el autor, si no David, pudo haber sido Jeremías (ver Jeremias 20 ). Este es otro de los Pss. para el miércoles de ceniza.
Título. — La frase 'traer a la memoria' probablemente indica que el Sal. se usaba en relación con la ofrenda del 'memorial' del incienso ( Isaías 66:3 mg), o del pan de la proposición con incienso ( Levítico 24:7 ), o de la ofrenda de carne con incienso ( Levítico 2:2 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-38.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Salmo 38 y 39.
Salmo 38 y 39 tienen, como he dicho, un carácter distinto y peculiar. La liberación ha sido buscada y buscada por los rectos, y el perdón de los pecados concedido por bendición. Pero en estos salmos la reprensión gubernamental por los pecados recae sobre el remanente; está el sentido de por qué sufren de la mano divina. En Salmo 6 , el castigo en la ira fue desaprobado como parte del dolor que podría pertenecer a su posición; pero aquí están bajo total castigo por el pecado: la vara ha alcanzado al rebaño por fuera, su alma por dentro.
Cuando digo ellos, es individual, pero sigue siendo el remanente. Los amigos se encogieron ante tal caso; enemigos, sin compasión, traman contra su vida. Todavía está delante de Jehová, y todo su deseo y gemido. Él es sincero de corazón con Dios, y reconoce que Él guarda silencio con el hombre. Los dolores son, para su alma, de Jehová; ya Jehová se vuelve. Esto está bien (ver Salmo 38:13-16 ).
Él se inclinará debajo de él. Sus enemigos están ocupados y son fuertes. Pero aunque Jehová hiere, en él confía; porque el herir es reconocido por el alma humilde como justo. Pero puede buscar la liberación de sus enemigos. Se alegraron de su resbalón y se regocijaron por él. Pero él declara y reconoce su pecado: no hay excusa, no hay escondite en su alma de Dios. Su clamor es a Él por ayuda rápida.
Es un hermoso salmo en cuanto al estado del alma; porque el Espíritu prevé para cada caso el fracaso de los rectos, lo que puede provocar un severo castigo y causar alegría a los impíos. Pero acepta el castigo de su iniquidad y se presenta abiertamente ante Dios, reconociendo su pecado, pero mirándolo a Él contra los impíos. Por triste que sea tal caso, nada más muestra la verdad ante Dios y la confianza en Él.
¿Cómo confesar el propio pecado, y buscar la ayuda de Dios, cuando uno ha sido infiel, Él deshonrado, y el enemigo triunfando en ello? No hay excusa, no hay intento de esconder a nadie: él es dueño de todo y se entrega a Dios. El cuadro del remanente no habría estado completo sin esto, ni la instrucción misericordiosa para cada alma en todo momento.
Surge entonces la pregunta: ¿Hasta qué punto entra en ella el Espíritu de Cristo? Totalmente, creo; aunque, por supuesto, Él nunca podría haber estado allí personalmente. Sin duda surgió de algún castigo profundo del escritor, un castigo que se manifestó abiertamente. Tales casos pueden surgir en toda su extensión entre el remanente. El principio es de aplicación universal. Cristo, por supuesto, no podía tener nada por lo que ser castigado; pero, teniendo ante sí todo el peso del pecado, y encontrándose en su camino con todo el dolor que acosará al pueblo, puede entrar, a través del árbol verde, en el juicio que vendrá sobre el seco.
[1] No podría decir lo que aquí se dice, pero puede simpatizar perfectamente con los que tienen que decirlo. Él ha provisto las palabras que lo expresarán por Su Espíritu en sus corazones. Si Él no hubiera sufrido toda la ira por estas mismas iniquidades que oprimen sus conciencias, y de las cuales escapan en toda su extensión como ira, no habría sido meramente necesario el castigo en el que suplican a Jehová. Por lo tanto, Él puede más que sentirlo cuando tiene ese carácter. Y en todo el dolor de las circunstancias Él ha dado a luz la mayor parte.
En Salmo 39 , el piadoso está todavía bajo el golpe de Dios; pero es más el sentido del vacío de toda carne bajo la mano de Dios que la deshonra y la vergüenza y el temor. Se inclina ante Dios en lugar de dejar que su espíritu se levante y hable tonterías con su lengua. Podría haber replicado que se hubiera preocupado por hacer el mal; pero la restricción, cuando estaba bajo la mano de Dios, era su lugar adecuado.
Siempre es así. Se abstiene incluso del bien; y la tristeza se despierta en él. En un hermoso lenguaje lo muestra. Por fin su corazón estalla; pero es presentar a Dios la nada de la que así se maduró el sentido. Él desea saber sus días. ¡Qué pequeño es! Ve que todo es vanidad; pero ve su propia transgresión y pecado en la presencia de Aquel cuya reprensión consume la belleza del hombre como una polilla.
A Jehová espera su liberación. Su golpe es lo que le importa. Confía en Él para no convertirlo en oprobio de los necios. Hay gran belleza en la vanidad que encuentra su nivel en la autoaniquilación, y entonces Dios confió en librarnos de la soberbia de los hombres. Él tiene que decir a nuestras transgresiones.
Aquí concluye la historia moral del remanente, como en conexión con el terreno del pacto con Jehová (es decir, como empleando Su nombre, como conectado con Él). Por lo tanto, tenemos mucho de Cristo personalmente en los salmos de este primer libro. Su toma del lugar en el que debería estar asociado con ellos, de acuerdo con los consejos de Dios, se declara en el siguiente salmo. Entonces se muestra que la comprensión de este lugar es la realmente bendecida.
Nota 1
Aunque el árbol seco esté en el sentido completo de Israel sin vida, sin embargo, como el remanente, los que por tanto tiempo rechazaron a Jesús como el Mesías, están mezclados con la nación, pasan por los dolores en el corazón y en el espíritu que vienen sobre la nación, aunque no su juicio final de Dios. Para ellos Cristo había hecho eso; Murió por la nación. Pero todo menos eso lo atraviesan, y sienten amarga tristeza y angustia, de alguna manera, más que antes de que venga el juicio, porque sienten el pecado que lo está trayendo.
Por lo tanto, Cristo, que conocía la causa y esperaba el juicio por el que pasó (sufriendo la opresión sin liberación aparente, porque había llegado su hora de ser contado con los transgresores), pudo entrar plenamente en su caso. Aunque entró en ella con amor, sin embargo, la justicia que amenazaba a Israel estaba delante de él.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-38.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el grito del penitente necesitado
Salmo 38:1
Un prolongado suspiro de dolor. Algunos piensan que debería clasificarse con Salmo 32:1 ; Salmo 51:1 , como perteneciente al tiempo de la caída y arrepentimiento de David. Está lleno de un sentido de los juicios de Dios y de la profunda conciencia del pecado.
Quizás David estaba sufriendo físicamente, o podría estar describiendo sus enfermedades espirituales en términos tomados de esa fuente. Sus amigos estaban apartados y sus enemigos estaban cerca. Pero era prudente abstenerse del hombre y esperar solo en Dios. Cuando somos golpeados y ridiculizados, la verdadera actitud es la de nuestro Señor. Como oveja muda ante sus trasquiladores, ¡no abrió su boca!
En Salmo 38:15 el tono se vuelve más tranquilo. El alma comienza a recuperar su centro de gravedad en Dios. Note la repetición cuádruple de Para, Salmo 38:15 . Faith organiza sus argumentos. A partir de "dolores de piedra", ella construye "Betel.
”Como Sansón, encuentra miel en el cadáver del león. Pero Dios no lo abandonará. Ni por un momento retira Su atención. El refinador se sienta junto al crisol y enfriará el calor en el momento en que haya hecho su trabajo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-38.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 38
El santo sufriente y la confesión del pecado
1. Sufrimiento y humillación ( Salmo 38:1 )
2. Mirando al Señor ( Salmo 38:9 )
3. Confesión y oración ( Salmo 38:16 )
Los judíos leen este salmo en el día de la expiación. Representa un gran sufrimiento en cuerpo y alma; nos recuerda de diferentes maneras el libro de Job. (Ver y comparar Salmo 38:2 con Job 6:4 ; Salmo 38:4 con Job 23:2 ; Salmo 38:11 con Job 19:13 ; la repugnante enfermedad, sin sanidad en la carne, también recuerda la experiencia de Job .) Y el que sufre mira a Jehová, Él es su esperanza. Él confiesa sus pecados, suplica: "Date prisa en ayudarme, oh Señor de mi salvación". Y ese grito siempre será respondido.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 38:21". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-38.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es el tercero de los que se conocen como salmos penitenciales. Las circunstancias de la cantante fueron de lo más angustiosas. Padecía una terrible enfermedad física, abandonado por sus amigos y perseguido por sus enemigos. La amargura más profunda de su alma fue causada por su abrumadora sensación de contaminación moral. Reconoció que todos sus sufrimientos eran reprensiones y castigos de Jehová por su pecado. Este sentimiento de pecado lo aplastó y en su angustia clamó a Jehová.
El uso de los nombres y títulos divinos en este salmo es interesante. El primer grito de ayuda es a Jehová. Cuando expresa su queja sobre la deserción de amigos y la persecución de enemigos, el cantor se dirige al Señor como el Ser supremo. En su apelación final, comienza y termina con Jehová, el Señor y Dios. Todos los cimientos parecen haber cedido bajo sus pies, y con profunda contrición y esfuerzo desesperado se esfuerza por aferrarse a Dios en todos los hechos de Su ser. En esto tenía razón, porque un caso tan desesperado exige la ayuda, el gobierno, el poder de Dios. Bendito sea su nombre para siempre; todos están a nuestra disposición.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-38.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
no me abandona, oh Señor ,. O continuar por no abandonar; porque parece haber estado bajo la deserción divina, y podría estar bajo los aprensiones que Dios lo había abandonado por completo; A los que camina, no lo haría, aunque sus amigos lo habían abandonado, y su propia fuerza lo había fracasado y lo había dejado, Salmo 38:10.
o Dios mío, no está lejos de mí ; en cuanto a su profunda presencia, y con respecto a la ayuda y la liberación, de lo contrario, Dios no está lejos de ninguna de sus criaturas, siendo omnipresente.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-38.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 38
Para recordar a Dios respecto a su misericordia, y al salmista, de sus pecados. Rogando a Dios le dé alivio de su pesado castigo, declara su integridad ante los hombres, se queja de la defección de sus amigos y de la persecución de sus enemigos; y reposando en Dios en espíritu sumiso, y con penitente confesión, invoca el pacto con Dios y su propia inocencia respecto de las acusaciones de sus enemigos, y pide el divino consuelo y socorro.
1-4. Pide liberación del justo castigo, el que describe (6:1) bajo la figura de enfermedades físicas. tus saetas, etc.—las agudas y pesadas aflicciones que sufría ( Deuteronomio 32:23). mis iniquidades—es decir, el castigo de las mismas ( Deuteronomio 31:10; 2 Samuel 6:12). Sobre mi cabeza—como una inundación.
5-8. La abominación, corrupción y tortura agotante expresan la angustia mental del salmista. Es posible que se tratara de alguna enfermedad corporal. mis lomos—el asiento de la fuerza.
9. Dios puede oír ( Romanos 8:26).
10. Está acongojado—heb., jadea, como si apenas sobreviviera. luz de mis ojos—agotamiento total ( Romanos 6:7; Romanos 13:3).
11, 12. Los amigos le abandonan, los enemigos aumentan en malignidad. buscaban mi alma—( 1 Samuel 20:1; 1 Samuel 22:23.)
13, 14. Se somete con paciencia sin proferir reproches ni réplicas ( Juan 19:9) a los insultos de ellos.
15-17. porque está convencido de que Jehová Dios—lit., el Soberano (de quien es siervo) le responderá ( Juan 3:4; Juan 4:1), y no permitirá que aquéllos triunfen por la posible claudicación de él.
18. La conciencia del pecado aumenta el sufrimiento, el cual debidamente recibido lleva a la confesión.
19, 20. Con todo, humillado ante Dios, es víctima de sus mortales enemigos, llenos de malicia y traición. están vivos—lit., son de vida, quieren quitarme la mía; sanguinarios.
21, 22. (Cf. el Salmo 22:19; Salmo 35:3). Términos de frecuente uso. En este Salmo el lenguaje en general se permite aplicarse a Cristo como sufriente, tipificándole David como tal. Esto no nos obliga a aplicar la confesión de pecado a Cristo, sino solamente las penas y penalidades que él llevó por nosotros.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-38.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 38Para recordar a Dios respecto a su misericordia, y al salmista, de sus pecados. Rogando a Dios le dé alivio de su pesado castigo, declara su integridad ante los hombres, se queja de la defección de sus amigos y de la persecución de sus enemigos; y reposando en Dios en espíritu sumiso, y con penitente confesión, invoca el pacto con Dios y su propia inocencia respecto de las acusaciones de sus enemigos, y pide el divino consuelo y socorro.
1-4. Pide liberación del justo castigo, el que describe (6:1) bajo la figura de enfermedades físicas. tus saetas, etc.-las agudas y pesadas aflicciones que sufría (Deu 32:23). mis iniquidades-es decir, el castigo de las mismas (Deu 31:10; 2Sa 6:12). Sobre mi cabeza-como una inundación.
5-8. La abominación, corrupción y tortura agotante expresan la angustia mental del salmista. Es posible que se tratara de alguna enfermedad corporal. mis lomos-el asiento de la fuerza.
9. Dios puede oír (Rom 8:26).
10. Está acongojado-heb., jadea, como si apenas sobreviviera. luz de mis ojos-agotamiento total (Rom 6:7; Rom 13:3).
11, 12. Los amigos le abandonan, los enemigos aumentan en malignidad. buscaban mi alma-(1Sa 20:1; 1Sa 22:23.)
13, 14. Se somete con paciencia sin proferir reproches ni réplicas (Joh 19:9) a los insultos de ellos.
15-17. porque está convencido de que Jehová Dios-lit., el Soberano (de quien es siervo) le responderá (Joh 3:4; Joh 4:1), y no permitirá que aquéllos triunfen por la posible claudicación de él.
18. La conciencia del pecado aumenta el sufrimiento, el cual debidamente recibido lleva a la confesión.
19, 20. Con todo, humillado ante Dios, es víctima de sus mortales enemigos, llenos de malicia y traición. están vivos-lit., son de vida, quieren quitarme la mía; sanguinarios.
21, 22. (Cf. el Psa 22:19; Psa 35:3). Términos de frecuente uso. En este Salmo el lenguaje en general se permite aplicarse a Cristo como sufriente, tipificándole David como tal. Esto no nos obliga a aplicar la confesión de pecado a Cristo, sino solamente las penas y penalidades que él llevó por nosotros.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-38.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
En Salmo 38:19 , David insinúa que fue odiado injustamente, porque siguió el bien. Este salmo fue compuesto bajo algún nuevo estallido de la persecución de Saulo, cuando su mente se hundió en la depresión y cuando unió sus dolores a los del Salvador. Fue un salmo sabático de confesión en la sinagoga.
Salmo 38:1 . Oh Señor, no me reprendas en tu ira. Enfrentarse al cielo es más de lo que un mortal puede soportar. Tus flechas se disparan contra mí, como cuando una compañía de arqueros flanquea una columna; no hay lugar en mi carne sin heridas; ni he descansado en mis huesos a causa de mi pecado. Un hombre mortal bajo el azote debe dar gloria a Dios y relacionar sus aflicciones con sus transgresiones. Así lloró desde lo profundo, como el Salvador, cuando los dolores de la muerte lo rodearon.
Salmo 38:5 . Mis heridas apestan y están corrompidas. No tengo ningún amigo con quien compartir mis dolores y lavar mis llagas. Yo miro y lloro solo. Por lo tanto, esas palabras y las siguientes describen los complicados problemas que perseguían a David.
Salmo 38:8 ; Salmo 38:10 . He rugido por la inquietud de mi corazón. No siempre se puede permitir que el dolor se apodere de la mente como un gusano silencioso; se pronunciará en un lenguaje propio. Sí, he llorado hasta que me faltan las fuerzas; hasta que la luz de mis ojos se oscurezca por una sobreabundancia de lágrimas.
Salmo 38:11 . Mis amantes y mis amigos se mantienen apartados de mi llaga. Tiemblan por temor a que un monarca celoso sospeche de ellos de traición y los prive de la vida, como se hizo con los sacerdotes de Nob. Oh, si tuviera un profeta o un amigo para consolarme, dividiría los torrentes de todo mi dolor. Pero ahora los malvados, considerándome perdido, tienden trampas a mis pies; sí, caza mi alma como perdiz en los montes.
No encuentro donde recostar mi cabeza, Sino en el silencio de los muertos.
Salmo 38:13 . Pero yo, como sordo, no oí, y me asombró una nación llena de invenciones, engaños y mentiras de la corte. De modo que el Salvador guardó silencio y no respondió una palabra.
Salmo 38:15 . En ti, oh Señor, está mi esperanza. Con el tiempo me oirás y me librarás con tu mano fuerte. No me desampararás. Date prisa en ayudarme, oh Señor, salvación mía. Así, para los santos, la nube más oscura se convierte en día.
Salmo 38:19 . Mis enemigos son vivaces, floreciendo en esplendor y poder, mientras yo estoy en el exilio, sufriendo dificultades y miseria.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 38:21". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-38.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
No me desampares, oh SEÑOR; Dios mío, no te alejes de mí.
Ver. 21. No me desampares, oh Señor ] Esto era lo que más temía, la deserción espiritual. Jeremías, pues, no me seas por terror, oh Dios; y luego no me importa qué más pueda sucederme.
Dios mío, no te alejes de mí. ] Aunque mis amigos se mantengan apartados, Salmo 38:11 , sin embargo, Salmo 38:11 siempre cerca para ayudarme.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 38:21". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-38.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Oración pidiendo alivio de una carga de culpa.
Un salmo de David, para traer a la memoria, para recordarle a Dios su gran misericordia para con los pobres pecadores, el himno probablemente estaba destinado a esa parte de la adoración cuando la ofrenda de cereal se agregaba al sacrificio, porque su olor dulce debía elevarse a Jehová con la oración de los fieles,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-38.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
12-22 Los hombres malvados odian la bondad, incluso cuando se benefician de ella. David, en las quejas que hace de sus enemigos, parece referirse a Cristo. Pero nuestros enemigos solo nos hacen daño cuando nos alejan de Dios y de nuestro deber. Los problemas del verdadero creyente serán útiles; Aprenderá a esperar a su Dios y no buscará alivio del mundo ni de sí mismo. Cuanto menos notamos la crueldad y las heridas que nos causan, más consultamos el silencio de nuestras propias mentes. Los problemas de David fueron el castigo y la consecuencia de sus transgresiones, mientras que Cristo sufrió por nuestros pecados y los nuestros solamente. ¿Qué derecho puede tener un pecador para ceder ante la impaciencia o la ira, cuando se le corrige misericordiosamente por sus pecados? David era muy sensible al funcionamiento actual de la corrupción en él. Los hombres buenos, al poner su pena continuamente delante de ellos, han estado listos para caer; pero al poner a Dios siempre delante de ellos, han mantenido su posición. Si somos verdaderamente penitentes por el pecado, eso nos hará pacientes bajo aflicción. Nada más cerca del corazón de un creyente cuando está afligido, que estar bajo el temor de que Dios lo abandone; ni nada sale más emotivamente de su corazón que esta oración: "No te alejes de mí". El Señor se apresurará a ayudar a aquellos que confían en él como su salvación.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 38:21". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-38.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
3). Él invoca a YHWH su Señor para la liberación de sus enemigos en vista de su propio arrepentimiento profundo y su confianza en la verdadera fidelidad de YHWH, su Dios y Señor ( Salmo 38:15 ).
Como hemos visto, Salmo 38:15 concluye sus pensamientos anteriores y les da sentido. Pero también prepara el camino para su pensamiento posterior, por lo que lo incluimos nuevamente aquí. Es porque su esperanza está en el Dios de su pacto, y porque está seguro de que su Señor Soberano le responderá, que tiene tal confianza a pesar de su pecado y su abandono por parte de quienes lo rodean.
Y debemos notar también que en la raíz de su confianza está el hecho de que, a pesar de su pecaminosidad admitida, básicamente sigue lo que es bueno ( Salmo 38:20 ). Por lo tanto, sabe que, aunque pudo haber sido débil y necio, su Dios sabe que la voluntad de su corazón es verdadera ( Salmo 38:20 ). Es porque Dios conoce el estado subyacente de su corazón que puede tener tanta confianza en Su misericordia.
Salmo 38:15
Porque en ti, oh YHWH, espero,
Tú responderás, Señor, Dios mío.
'Porque dije,
Para que no se regocijen por mí,
Cuando mi pie resbala
Se engrandecen contra mí.
Porque estoy listo para caer
Y mi dolor está continuamente delante de mí.
Porque declararé mi iniquidad,
Lamentaré mi pecado.
Y es debido a su confianza en que YHWH está con él, y que su Señor Soberano y Dios le responderán, que puede estar allí sin temor. Por eso puede hablar a la ligera de los hombres que se regocijan por él cuando resbala su pie. Porque él sabe que nunca podrán realmente regocijarse por su caída final porque su Dios está con él.
Sin embargo, en la actualidad hablan con valentía contra él con sus acusaciones, pensando que realmente están a punto de provocar su caída. Están seguros de que YHWH está de su lado. Pero hay algo que están pasando por alto, y ese es su arrepentimiento genuino ante YHWH. Porque mientras ellos se están haciendo tan grandes contra él y están 'pavoneándose con sus cosas', él por su parte se está humillando ante su Dios. Está declarando abiertamente su iniquidad y expresando pesar por su pecado. Por lo tanto, está seguro de que al final solo pueden fallar, porque Dios estará de su lado.
Salmo 38:19
Pero mis enemigos son vivaces y fuertes,
Y los que me odian injustamente se multiplican.
También los que devuelven mal por bien me son adversarios,
Porque sigo lo que es bueno.
Sin embargo, sus enemigos parecen vivos y fuertes. Y ahora llegamos al meollo del asunto. Mientras que sus enemigos son fuertes y vivaces, los que lo odian injustamente son numerosos, e incluyen entre ellos a los que devuelven mal por bien. Esto revela el hecho de que, en última instancia, todo su odio está dirigido a él porque él sigue 'lo que es bueno' (literalmente 'para que yo siga el bien').
Ahora sabemos por qué confía en que a través de YHWH triunfará. Es porque él es el único que defiende la verdad y la justicia de YHWH. Solo él tiene el bien de todos en su mente. Entonces, ¿cómo puede YHWH no intervenir de su lado?
Salmo 38:21
No me desampares, oh YHWH,
Dios mío, no te alejes de mí.
Date prisa en ayudarme,
Señor, salvación mía.
Y así termina su Salmo llamando confiadamente a su pacto con Dios para que lo ayude, y no para que lo abandone. En esto radica su seguridad, que YHWH al menos no lo abandonará. Entonces, aunque sus amigos y parientes pueden estar lejos de él ( Salmo 38:11 ), y sus enemigos pueden actuar en su contra, él sabe que Dios no estará lejos de él y que actuará por él. De hecho, confía en que, incluso entonces, está allí dispuesto a ayudarlo.
Por eso finalmente sabe que puede llamarlo para que se apresure a ayudarlo como Aquel que es el Señor Soberano, y especialmente como Aquel que es el Señor de su tan necesaria liberación. Él es el Señor, su salvación. Y sabe, por tanto, que su petición será respondida. Porque su Señor soberano es también su Salvador, Él es su salvación, y su salvación es, por tanto, totalmente del Señor. Y en vista de eso, por lo tanto, no puede fallar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-38.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
No necesito extenderme en estos versículos, todos expresan las mismas verdades benditas y guardan una graciosa correspondencia con todo el tenor de este Salmo. Jehová es la salvación de su pueblo, y Cristo es la salvación del nombramiento de Jehová hasta los confines de la tierra. Salmo 27:1 ; Isaías 49:6 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-38.html. 1828.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Un salmo de David, para traer al recuerdo. Recuerda, aunque este es un salmo muy triste, fue escrito por un hombre de Dios. Te mostrará lo que debe ser un pecado terrible, porque incluso un hijo de Dios siente lo inteligente de él muy gravemente. Este no es el lenguaje de un pecador no forgado; Es el grito de un santo que, por un tiempo, ha pecado, y está sintiendo la amargura de su transgresión.
Salmo 38:1. o Señor, reprímese no en tu ira: .
«Si has reprendido, oh Señor, hazlo suavemente! No estar muy enojado conmigo, porque no puedo soportarlo, moriré debajo de ella. Oh Señor, reprímate, no en tu ira. ».
Salmo 38:1. ni nos castigó en tu disgusto caliente. .
«Chástame, me hará bien; es necesario; es rentable; Pero no en tu disgusto, ciertamente no en tu disgusto caliente. »El hombre de Dios tiene más miedo de la ira de Dios, de lo que él es del sufrimiento. Él no se opone a la aflicción; Lo que él teme es un grado de la ira de Dios en el castigo.
Salmo 38:2. para tus flechas se pegan rápido en mí, .
¿Lanzamos Dios a sus propios hijos? Sí, pero solo que él puede matar el pecado en ellos; Y él sabe cómo hacer que sus flechas se peguen, y también se pegan rápido, en sus propios queridos hijos. El Señor odia el pecado con un odio perfecto. Incluso cuando se puso el pecado en Cristo, aunque no fuera suyo, pero el Padre lo abandonó. Él no soportará el pecado en ninguna parte; Pero lo odia más en aquellos a los que más ama: «Tus flechas se pegan rápido en mí. ».
Salmo 38:2. y tu mano presiona me dolor. .
Como si la mano de Dios se prensara fuertemente sobre el alma de David. Te recuerdo de nuevo que este era un hombre de Dios que así gritó. Si alguno de ustedes, que no son los hijos de Dios, están sintiendo la mano pesada del Señor a causa de su pecado, no se pregunte por eso. Si sus propios hijos no escapan a la varilla, no es probable que te ahorre. Ver en lo que llegó una condición terrible que David, como él nos dice en el tercer verso.
Salmo 38:3. no hay solidez en mi carne debido a la ira; .
Se sentía como si su carne era decaiga, pudriéndose, disolviendo, y que no había solidez en ella. Cuando Dios trata con hombres en una forma de ira, no pueden colocarse en contra de él más de lo que la Wale puede resistir el calor del horno. Cuidado, te ruego, que no provocas la ira eterna de Dios en el infierno, porque incluso aquí no es correr; ¿Qué será cuando la puerta de Mercy esté cerrada? «No hay solidez en mi carne debido a la ira. ».
Salmo 38:3. tampoco hay descanso en mis huesos debido a mi pecado. .
Sus mismos huesos sufrieron a través de su pecado. No podía descansar, se volvió y se acercó en su cama, pero no pudo encontrar un lugar lo suficientemente suave como para mentir en paz. El pecado hará que los huesos de cualquier hombre se pierdan cuando una vez su conciencia se aceleren, y, con David, llorará, "no hay descanso en mis huesos debido a mi pecado. ».
Salmo 38:4. para las iniquidades de las minas se han ido sobre la cabeza de la mina: .
David era como un hombre que ha hundido a siete Fathoms profundamente. Las grandes oleadas de iniquidad se pusieron en rodado, y no vio luz, sin esperanza, ni forma de escapar.
Salmo 38:4. como una pesada carga son demasiado pesadas para mí. .
Es una gran misericordia cuando el pecado es una carga; Porque, cuando se vuelve demasiado pesado para nosotros, Cristo lo llevará. Un hombre está en mal caso cuando no encuentra ninguna carga en el pecado, cuando piensa que es capaz de soportarlo él mismo, pero él, a quien el pecado es una carga insoportable e intolerable, ya está en el camino a la misericordia. Vea cómo continúa el salmista para demostrar que su caso es peor aún.
Salmo 38:5. mis heridas apestan y están corridas debido a mi tontería. .
Tiene que ser tan malo que no podía soportar. Su dolor debido a su locura le había hecho sentir como si fuera un ser corrupto, como un sufrimiento con un cáncer asqueroso, sin ser adecuado para la compañía de sus compañeros: «Mis heridas apestan y están corruptas por mi insensatez. »Mientras leí ese versículo, se lleva los recuerdos de mi propio estado de ánimo antes de encontrar el Salvador. Mira el título del Salmo: «Traer a Remembrance. »Eso es justo lo que ha hecho conmigo; Tal vez esté haciendo lo mismo con algunos de ustedes.
Salmo 38:6. estoy preocupado; Estoy inclinado en gran medida; Voy de luto todo el día. .
Una vez más, recuerdo que este es un hijo de Dios, un hombre que había disfrutado de la luz del rostro de Dios; Y sin embargo él estaba en este estado triste. No se condenan por completo, no digan que no eres la gente de Dios, porque estás preocupado por el corazón; Pero si realmente no eres el pueblo de Dios, pero solo los buscadores después de él, no se preguntan si el pecado le llieve mucho y los vexos.
Salmo 38:7. Porque mis lomos se llenan de una enfermedad paralizada: y no hay solidez en mi carne. Soy débil y doloroso, he rugido por la inquietud de mi corazón. Señor, todo mi deseo está delante de ti; .
El primer haz de comodidad viene aquí. «Señor, casi estoy en la puerta de la muerte, pero tú conoces mi deseo; No amo al pecado, deseo ser un verdadero creyente, deseo ser santo. Señor, todo mi deseo está delante de ti. Tú puedes leerlo como si estuviera escrito en un libro. No necesito hablar, porque solo debería estropear mi caso con mis palabras; Pero todo mi deseo está delante de ti. ».
Salmo 38:9. y mi gemido no está escondido de ti. .
"Puedo ocultar mi gimio en una medida de mis compañeros de criaturas, trato de suprimir mis gemidos cuando alguien está cerca; Pero mi gemido no está escondido de ti. »Gracias a Dios, no hay una lágrima en ningún ojo, pero Dios lo ve, ni un gemido en ningún corazón, ¡pero Dios lo escucha! Haz gran parte de esta verdad, y encuentra dulce consuelo en ella.
Salmo 38:10. mi corazón Panteth, .
Ese es el mejor tipo de oración en todo el mundo, cuando no hay palabras, pero en silencio hay un jadeo y anhelo después de Dios. No podemos explicar lo que es este jadeo; Pero si alguna vez has visto un ciervo cazado jadeando para respirar, tienes una idea de lo que David quiso decir cuando dijo: "My Heart Panteth. ».
Salmo 38:10. mi fuerza me falla: .
Eso es una buena oración, también. «Cuando soy débil, entonces soy fuerte. »Cuando no puedo orar, yo orajo. Cuando mi fuerza me falla, entonces la fuerza de Dios entra para ayudarme.
Salmo 38:10. En cuanto a la vista de los ojos míos, también se ha ido de mí. Mis amantes y mis amigos se alejan de mi dolor; y mis parientes parados lejos. .
Si alguna vez ha tenido muchos problemas, encontrará que sus amigos son bastante escasos en esos momentos. Los amigos son muy parecidos a las golondrinas; ellos twitter sobre nosotros en el verano, y ellos construyen sus nidos debajo de nuestros aleros; Pero ¿dónde están en el invierno? ¡AH! ¿dónde están? Puedes hacer la pregunta, pero ¿quién puede responderlo? El dolor no es una cosa que atrae a la empresa; Los hombres se esconden naturalmente de los compañeros de duelo. Así que David dice: "Mis amantes y mis amigos se mantienen alejados de mi dolor; y mis parientes parados lejos ».
Salmo 38:12. También lo buscan después de que mi vida esté divoditándose para mí: y ellos que buscan mi dolor hablan cosas maliciosas e imaginan engaños en todo el día. Pero yo, como hombre sordo, no escuché; Y yo era como un hombre tonto que no abriera su boca. .
Es una buena cosa, cuando estás calumniado, no escucharlo, y es una cosa mejor nunca responderla. Siempre he tratado de poseer un oído sordo y un ojo gordo, y creo que el oído sordo es el mejor oído, y la vista gorda con mucho más útiles de los dos. No recuerde la lesión que se le haga, trate de olvidarlo y pasarlo. No hagas el mundo decidido a captar cada hierro rojo caliente que cualquier tonto se mantiene fuera de ti. Déjalo solo. Será para su propio bien y para que la gloria de Dios sea muy paciente bajo la calumnia de los malvados.
Salmo 38:14. Por lo tanto, era como un hombre que no escucha, y en cuya boca no hay reprensiones. Porque, oh Señor, espero, oí, oh, señor, Dios mío. .
Así que el salmista, por su ejemplo, lo alienta a que tome sus problemas a Dios, y no para manejarlos. Difundirlos ante él, y confía en él para entregarte en su propio tiempo y camino.
Salmo 38:16. porque dije, escúchame, para lo que de lo contrario debería regocijarse sobre mí: cuando mi pie se desliza, se magnifican contra mí. Porque estoy listo para detenerme, y mi dolor es continuamente antes que yo. Porque declararé la mala iniquidad; Lo lamentaré por mi pecado. Pero los enemigos míos son animados, y son fuertes; y ellos que me odian con errudez se multiplican. También lo hacen el mal para los buenos son los adversarios míos; Porque sigo lo bueno que es bueno. No me incide, oh Señor: Oh, Dios mío, no me estés lejos de mí. .
Los salmistas perseguidos recurre a su dios; Hagamos lo mismo cuando también estamos perseguidos por el bien de la justicia.
Salmo 38:22. apresurarse a ayudarme, oh Señor mi salvación. .
El caso de David es urgente, y su súplica es serio. Si estamos en un caso similar, lloremos también, «apresúrate de ayudarme, oh Señor mi salvación. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-38.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Voy a leer dos porciones de las Escrituras. En el primero, el 38º salmo, escucharemos a un servidor sufriente de Jehová que se llama a su Dios.
Salmo 38:1. Oh Señor, repréndame, no en tu ira: ni me castigó en tu disgusto caliente. .
«Si has reprendido, hazlo suavemente, ¡Oh, mi señor! Si me has echado,.
No dejes que tu cera disgusto caliente contra tu sirviente. ».
Salmo 38:2. Porque las flechas se pegan rápido en mí, y tu mano presiona me llama. .
Dios puede apuntar a sus flechas incluso a sus propios hijos, y puede poner su mano muy pesadamente sobre aquellos a quienes ama profundamente.
Salmo 38:3. no hay solidez en mi carne debido a la ira; Tampoco hay descanso en mis huesos debido a mi pecado. .
David estaba bajo la mano aflictora de Dios, incluso con respecto a su enfermedad corporal. Podría haber soportado el dolor si hubiera sido meramente físico; Pero hubo un sentido del pecado mezclado con eso lo que lo hizo meterlo en su alma.
Salmo 38:4. Porque las iniquidades de las minas se han ido sobre la cabeza de la mía: como una pesada carga son demasiado pesadas para mí. Mis heridas apestan y son corruptas por mi insensatez. .
David tenía algunas llagas viejas dolorosas; Quiero decir, los pecados viejos; y parecen haber desplegado una y otra vez, y cuando escribió este salmo, estaba gimiendo en su espíritu ante el recuerdo de ellos. Su fe estaba en un bajo reflujo, y sus sentimientos eran de la clase más amarga y tristiva.
Salmo 38:6. estoy preocupado; Estoy inclinado en gran medida; Voy de luto todo el día. .
Sin embargo, era un verdadero hijo de Dios todo el tiempo, porque esto es, según su título, de acuerdo con su título, «un salmo de David» con respecto a quien el Señor dijo «He encontrado a David el hijo de Jesse, un hombre tras el corazón propio, que deberá cumplir toda mi voluntad. »Las flores de Dios no tienen la luz del sol veinticuatro horas en el día. Tienen sus temporadas nocturnas, cuando no solo es oscuro, sino que también puede ser pesado con el rocío frío, o intentarlo con una escarcha afilada.
Salmo 38:7. Porque mis lomos se llenan de una enfermedad paralizada: y no hay solidez en mi carne. Soy débil y doloroso, he rugido por la inquietud de mi corazón. .
Esa es una palabra expresiva que David usa: «he rugido. "Se sentía como si sus oraciones fueran más parecidas a los gritos agonizados de una bestia herida que las suplicaciones inteligentes de un ser humano, menos de todo, de un hombre de Dios; Y, a veces, cuando el Espíritu se inclina en gran medida, no se puede expresarse en palabras, sino que tiene que contenerse con gemidos, y lloros, y sollozos, y lágrimas.
Salmo 38:9. Señor, todo mi deseo es delante de ti; y mi gemido no está escondido de ti. .
¡Qué dulce, dulce verdad que es! Feliz es que el hombre, que en el momento de la oscuridad más profunda, aún puede comprender esa verdad y mantenerlo rápido. «Señor, mi gemido no está escondido de ti! Solo pude rugir mi queja, o gime fuera; Pero podrías escucharlo, así como si hubiera ordenado mis palabras, ante ti. ».
Salmo 38:10. mi corazón Pantath, mi fuerza me falla: En cuanto a la luz de los ojos de la mía, también se ha ido de mí. Mis amantes y mis amigos se alejan de mi dolor; y mis parientes parados lejos. .
«Los familiares y amigos por igual se alejan de mí hasta donde puedan, porque no pueden soportar estar en una compañía tan triste. ».
Salmo 38:12. También lo buscan después de que mi vida esté divoditándose para mí: y ellos que buscan mi dolor hablan cosas maliciosas e imaginan engaños en todo el día. Pero yo, como hombre sordo, no escuché; Y yo era como un hombre tonto que no abriera su boca. .
Aunque David era un hombre probado, fue, al menos en ese momento, un hombre sabio. Dios no dejó a su sirviente para actuar o hablar tontamente; y amado, cuando los hombres se reprenden y reprochantan injustamente, no hay nada más sabio que actuar como si no los escuchara. Es la misma ACME de la sabiduría si puede mantenerse en silencio, y no responderlos, negándose a hacer ninguna disculpa o extenuaciones o incluso mostrar ninguna señal de que haya escuchado tanto lo que han dicho.
Salmo 38:14. Por lo tanto, era como un hombre que no escucha, y en cuya boca no hay reprensiones. Porque, Oh, Señor, espero: .
¡Qué fe sublime hay aquí! Es fácil tener fe en el clima de sol, para tener fe cuando tenga la menor necesidad de ella. Hay mucha gente, que se apetece que están creyendo en Dios cuando todo va bien con ellos. Una cosa es creer cuando estás acostado al ancla en un puerto tranquilo, es otro importante creer cuando estás en el mar en una tormenta. David esperaba en Dios cuando los problemas hubieran venido sobre él ola al ola: «Porque en ti, oh Señor, ¿espero?
Salmo 38:15. te escuches, señor mi dios. .
«Incluso si no te oigo, te escuches y si ningún hombre me escuchará, escucharás mi oración y responderá mi súplica. ».
Salmo 38:16. porque dije, escúchame, para lo que de lo contrario debería regocijarse sobre mí: cuando mi pie se desliza, se magnifican contra mí. Porque estoy listo para detenerme, y mi dolor es continuamente antes que yo. Porque declararé la mala iniquidad; Lo lamentaré por mi pecado. Pero los enemigos míos son animados, y son fuertes: y ellos que me odian injustamente se multiplican. También lo hacen el mal para los buenos son los adversarios míos; Porque sigo lo bueno que es bueno. .
Nunca necesitamos tener miedo de la oposición de ningún hombre cuando la razón de su ser nuestro adversario es que «sigamos lo que es bueno es", ya que nuestros traductores lo expresan.
Salmo 38:21. me abandona, oh, señor: oh Dios mío, no estoy lejos de mí. Apresúrate de ayudarme, Oh, Señor, mi salvación. .
Ahora veremos, ya que leímos ese magnífico 53º Capítulo de Isaías, no un hombre de Dios en problemas, sino el Hijo de Dios en problemas; Y lo veremos también como un hombre sordo que no oye, «y como un hombre tonto que no abren su boca. ».
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 38:1 y Isaías 53:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 38:21". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-38.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Señor, no me reprendas en tu ira, ni me castigues en tu furor.
Gran aflicción personal
I. Elementos agravantes.
1. Un temor al disgusto divino ( Salmo 38:1 ).
2. Un aplastante sentimiento de pecado ( Salmo 38:4 ).
3. La deserción de amigos profesos ( Salmo 38:11 ).
4. Los asaltos de los enemigos ( Salmo 38:19 ).
II. Medios de alivio.
1. Recuerdo del conocimiento de Dios de sus sufrimientos ( Salmo 38:9 ).
2. Poder de autocontrol ( Salmo 38:13 ).
3. Confianza ilimitada en Dios ( Salmo 38:15 ).
4. Confesión penitencial del pecado ( Salmo 38:18 ).
5. Apelaciones importantes al cielo. ( Homilista. )
Cosas para recordar
El título de este salmo es: "Salmo de David, para recordar". Esto parece enseñarnos que las cosas buenas deben mantenerse vivas en nuestra memoria, que a menudo debemos sentarnos, mirar hacia atrás, retroceder y repasar en nuestra meditación las cosas que ya pasaron, no sea que en algún momento debamos dejar algo bueno. hundirse en el olvido.
I. Entre las cosas que David trajo a su propia memoria estaban sus pruebas pasadas y sus liberaciones pasadas.
1. Tal recuerdo evitará que imagines que has venido a la tierra de la tranquilidad y el descanso perfecto.
2. Ellos refrescarán sus recuerdos con respecto a la misericordia de Dios, y así lo incitarán a la gratitud.
3. Ese recuerdo le será de gran utilidad, si en este momento está soportando ejercicios similares. Lo que Dios era, eso es. Habiendo comenzado a librarte, no te abandonará después.
II. Sin embargo, el gran punto del salmo de David es recordar la depravación de nuestra naturaleza. Quizá no haya salmo que describa más plenamente la naturaleza humana como se ve a la luz que Dios el Espíritu Santo arroja sobre ella en el momento en que la atadura nos convence de pecado. Es una lepra espiritual, es una enfermedad interior que se describe aquí, y David la pinta hasta la misma vida, y quiere que recordemos esto.
Hijo de Dios, permíteme recordarte el hecho de que, por naturaleza, no eres mejor que el más vil de los viles. “Hijos de ira como los demás”, eres tú. Recuerde el comentario del viejo John Bradford; cada vez que veía a un hombre pasar por su ventana a Tyburn para ser ahorcado, y vivía en ese momento donde los veía a todos, "¡Ah!" dijo él, "ahí va John Bradford si la gracia de Dios no lo hubiera impedido".
III. La tercera cosa que el salmo nos recuerda son nuestros muchos enemigos. David dice que sus enemigos le tendieron trampas y buscaron su daño, y hablaron maldades y maquinaron engaños todo el día. “Bueno”, dice uno, “¿cómo fue que David tenía tantos enemigos? ¿No debe haber sido una mentira imprudente y precipitada, o quizás taciturna? No parece así en la vida de los enfermos. Más bien se hizo enemigos por ser escrupulosamente santo, porque amaba lo bueno.
Ahora bien, no debes suponer que, debido a que buscas vivir en toda paz y rectitud, todos serán pacíficos contigo. "No vengo a enviar paz a la tierra, sino espada". El resultado final de la religión de Cristo es hacer la paz en todas partes, pero el primer resultado es causar conflictos. Cuando llega la luz, debe luchar con las tinieblas; cuando llega la verdad, primero debe combatir el error; y cuando venga el Evangelio, deberá encontrarse con enemigos; y el hombre que reciba el Evangelio encontrará que sus enemigos serán los de su propia casa.
IV. El salmo nos recuerda a nuestro Dios misericordioso. Alabado sea la gracia que te ha retenido hasta ahora. Recuerda la paciencia de Dios al perseverar contigo, el poder de Dios al restringirte, el amor de Dios al instruirte y la bondad de Dios al guardarte hasta el día de hoy. ( CH Spurgeon. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 38:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-38.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 38:1
ESTE es un lamento prolongado. apasionado al principio, pero poco a poco se fue calmando a sí mismo en la sumisión y la confianza, aunque nunca pasando de la tonalidad menor. El nombre de Dios se invoca tres veces ( Salmo 38:1 , Salmo 38:9 , Salmo 38:15 ), y cada vez que el salmista mira hacia arriba, su carga es algo más fácil de llevar, y algunos "bajos principios de contenido" se infiltran en su corazón y se mezclan con su lamento.
El dolor encuentra alivio al repetir su lamento. Es un error de los lectores de sangre fría buscar la consecución del pensamiento en el llanto de un alma herida; pero también es un error estar ciego al hundimiento gradual de las olas en este salmo, que comienza con la desaprobación de la ira de Dios y termina. con acurrucarme tranquilamente cerca de Él como "mi salvación".
La característica del primer estallido de sentimiento es su ininterrumpida penumbra. Suena como las profundidades de la oscuridad, con las que las vidas superficiales y tranquilas no están familiarizadas, pero quienquiera que haya estado inmerso en ellas no pensará que la imagen está sobrecargada de negro. La ocasión del profundo abatimiento del salmista no se puede deducir de sus palabras. Él, como todos los poetas que enseñan con canciones lo que aprenden en el sufrimiento, traduce sus dolores personales en un lenguaje apropiado para los dolores de los demás.
Los sentimientos son más importantes para él y para nosotros que los hechos. y debemos contentarnos con dejar sin resolver la cuestión de sus circunstancias, de las que, después de todo, poco depende. Solo que es difícil para el autor actual, al menos, creer que tal salmo, temblando, como parece, de agonía, no es el llanto genuino del alma torturada de un hermano, sino una expresión inventada para una nación personificada.
Se ha supuesto que la semejanza verbal cercana de la desaprobación introductoria del castigo con ira con Salmo 6:1 apunta a una autoría común, y Delitzsch toma ambos salmos, junto con Salmo 32:1 y Salmo 51:1 , como una serie perteneciente al tiempo de la penitencia de David después de su gran caída de la pureza.
Pero el parecido en cuestión favorecería más bien la suposición de diferencia de autoría, ya que la cita es más probable que la autorrepetición. Algunos consideran que Jeremias 10:23 es el original, y el mismo Jeremías o algún cantante posterior fue el autor del salmo. La pregunta de cuál de dos pasajes similares es fuente y cuál copia es siempre delicada. La inclinación de Jeremías fue asimiladora y sus profecías están llenas de ecos. La prioridad, por lo tanto, probablemente recaiga en uno u otro de los salmistas, si hay dos.
La primera parte del salmo está enteramente ocupada con el aspecto subjetivo de la aflicción del salmista. Tres elementos son conspicuos: los juicios de Dios, la conciencia del pecado del cantante y sus sufrimientos mentales y probablemente físicos. ¿Son las "flechas" y el peso aplastante de la "mano" de Dios, que él desaprueba en los primeros versículos, lo mismo que la enfermedad y las heridas, ya sean de la mente o del cuerpo, que a continuación describe de manera tan patética? Generalmente se los considera así, pero el lenguaje de esta sección y el contenido del resto del salmo apuntan más bien a una distinción entre ellos.
Parecería que hay tres etapas, no dos, como las haría esa interpretación. Calamidades no especificadas, reconocidas por el que sufre como castigos de Dios, han despertado su conciencia, y su roer ha sobreinducido el dolor mental y corporal. La descripción terriblemente realista de este último puede, de hecho, ser figurativa, pero es más probable que sea literal. Los sinónimos reiterados del disgusto de Dios en Salmo 38:1 , Salmo 38:3 , muestran cómo todos los aspectos de ese pensamiento solemne son familiares.
La primera palabra lo considera como un estallido o explosión, como una carga de dinamita; la segunda, como "incandescente, encendiendo"; el tercero como efervescente, burbujeando como lava en un cráter. Las metáforas de los efectos de esta ira en Salmo 38:2 profundizan la impresión de su terrible gravedad . Es un destino terrible ser el blanco de las "flechas" de Dios, pero es peor ser aplastado bajo el peso de Su "mano".
"Las dos formas de representación se refieren a los mismos hechos, pero hacen un clímax. Los verbos en Salmo 38:2 provienen de una raíz, lo que significa descender o tumbarse. En Salmo 38:2 a la palabra es reflexiva, y representa las "flechas" dotadas de voluntad, lanzándose hacia abajo.
Penetran con una fuerza proporcional a la distancia que caen, como una piedra meteórica se entierra en el suelo. Siendo tal el poder hiriente y aplastante de la "ira" divina, sus efectos sobre el salmista se extienden ante Dios, en la parte restante de esta primera división, con quejumbrosa reiteración. La conexión que una conciencia avivada discierne entre el dolor y el pecado se establece de manera sorprendente en Salmo 38:3 en el que "Tu indignación" y "mi pecado" son los manantiales dobles de la amargura.
El cuerpo tembloroso sintió primero el poder de la ira de Dios, y luego la conciencia despierta se volvió hacia adentro y discernió la ocasión de la ira. Los tres elementos que hemos distinguido están claramente separados aquí; y su conexión al descubierto.
El segundo de ellos es el sentido del pecado, que el salmista siente que le quita toda "paz" o bienestar a sus "huesos" como una inundación que hace rodar sus aguas negras sobre su cabeza, como un peso bajo el cual no puede mantenerse erguido. y también como una tontería, ya que su único efecto ha sido traerle no lo que esperaba ganar con ello, sino esta miserable situación.
Luego, se derrama con la repetición monótona tan natural de la autocompasión, en una acumulación gráfica de imágenes de enfermedad, que pueden tomarse como un símbolo de angustia mental, pero que se entienden mejor literalmente. Con el conjunto, Isaías 1:5 , debe compararse, ni deben pasarse por alto las semejanzas parciales de Isaías 53:1 .
Ningún fastidio impide que el salmista describa detalles ofensivos. Su cuerpo está azotado y lívido por las ampollas hinchadas y de varios colores del látigo, y estas secretan una materia maloliente. Con esto compare Isaías 53:5 , "Sus azotes" (misma palabra). Independientemente de lo que se pueda pensar sobre las otras características físicas del sufrimiento, obviamente esto debe ser figurativo.
Contorsionado por el dolor, agachado por la debilidad, arrastrándose fatigado con el paso lento de un inválido, escuálido en atuendo, ardiendo de fiebre interna, enfermo en cada atormentado átomo de carne, está completamente agotado y destrozado. Misma palabra que "magullado", Isaías 53:5 miseria interior, el grito del corazón, debe tener expresión exterior, y con vehemencia oriental en la expresión de emociones que la reticencia occidental prefiere dejar roer en silencio las raíces de la vida, "ruge" en voz alta porque su corazón gime.
Esta vívida imagen de los efectos del sentimiento del pecado personal le parecerá al cristianismo moderno superficial exagerado y ajeno a la experiencia; pero cuanto más profunda sea la piedad de un hombre, más escuchará con simpatía, con comprensión y con apropiación de los lamentos tan penetrantes como los suyos. Así como pocos de nosotros estamos dotados de sensibilidades tan agudas como para sentir lo que sienten los poetas, en el amor o la esperanza, o deleitarse en la naturaleza, o con el poder de expresar los sentimientos, y sin embargo podemos reconocer en sus palabras aladas la expresión intensificada de nuestro propio emociones menos llenas, por lo que el alma verdaderamente devota encontrará, en la más apasionada de estas notas de llanto, la expresión más completa de su propia experiencia.
Debemos bajar a las profundidades y clamar a Dios desde ellas, si queremos alcanzar las soleadas alturas de comunión. La intensa conciencia del pecado es el reverso de la ardiente aspiración a la justicia, y ese es un tipo de religión pobre que no tiene ambas. Una de las glorias del Salterio es que ambos se expresen en él con palabras que son tan vitales hoy como cuando llegaron por primera vez cálidas de las mentiras de estos hombres muertos hace mucho tiempo.
Todo ha cambiado en el mundo, pero estos cánticos de arrepentimiento y lamentable desprecio, como sus estallidos gemelos de comunión extasiada, "no nacieron para la muerte". Contrasta la total muerte de los himnos religiosos de todas las demás naciones con la fresca vitalidad de los Salmos. Mientras los corazones sean penetrados con la conciencia del mal hecho y amado, estas tensiones se ajustarán a los labios de los hombres.
Porque el relato del salmista de sus dolores fue una oración y no un soliloquio o un mero grito de angustia, lo calma. Hacemos más profunda la herida al darle la vuelta a la flecha, cuando nos detenemos en el sufrimiento sin pensar en Dios; pero cuando, como el salmista, le contamos todo, comienza la curación. Así, la segunda parte ( Salmo 38:9 ) es perceptiblemente más tranquila, y aunque todavía agitada, su pensamiento de Dios es más confiado, y la sumisión silenciosa al final toma el lugar del "rugido", el estridente grito de agonía. que terminó la primera parte.
Otra variación de tono es que, en lugar de la descripción completamente subjetiva de los sufrimientos del salmista en Salmo 38:1 , la deserción de amigos y la hostilidad de los enemigos son ahora los principales elementos de la prueba. Hay relativa paz para un corazón torturado en el pensamiento de que todos sus deseos y suspiros son conocidos por Dios.
Ese conocimiento es anterior a la oración del corazón, pero no la hace innecesaria, porque mediante la oración la convicción del conocimiento divino ha entrado en el alma atribulada y ha traído algún preludio de liberación y esperanza de respuesta. El alma devota no discute "Tú sabes, y yo no necesito hablar", sino "Tú sabes, por eso te digo"; y se calma en y después de contar. Aquel que comienza su oración sometiéndose al castigo y solo despreciando la forma infligida por la "ira", pasará al pensamiento más misericordioso de Dios como amorosamente consciente tanto de su deseo como de sus suspiros, sus deseos y sus dolores. El estallido de la tormenta ha pasado, cuando esa luz comienza a atravesar las nubes, aunque las olas aún corren altas.
Lo alto que todavía corren es evidente por la recurrencia inmediata del esfuerzo de contar las penas del cantante. Este recrudecimiento de la aflicción después de la clara calma de un momento es muy conocido por todos nosotros en nuestras penas. El salmista vuelve a hablar de su enfermedad en Salmo 38:10 , que en realidad es un cuadro de síncope o desmayo.
La acción del corazón está descrita por una palabra rara, que en su raíz significa dar vueltas y vueltas, y aquí está en una forma intensiva expresiva de movimiento violento, o posiblemente debe considerarse como un diminutivo más que como un expresivo intensivo de la pulso más delgado aunque más rápido. Luego viene el colapso de la fuerza y la pérdida de la vista. Pero este eco de la parte anterior da lugar inmediatamente al nuevo elemento del dolor del salmista que surge del comportamiento de amigos y enemigos.
La frecuente queja de la deserción de los amigos tiene que ser repetida por la mayoría de los que la padecen en este mundo egoísta. Se mantienen alejados de su "golpe", dice el salmo, usando la misma palabra que se emplea para la lepra, y como se usa en el verbo en Isaías 53:4 ("herido"). Hay un tono de asombro y decepción en el juego intraducible del lenguaje en Salmo 38:11 b.
"Mis parientes cercanos están lejos". Los parientes no siempre son amables. Los amigos han desertado porque los enemigos lo han acosado. Probablemente tengamos aquí los hechos que en la parte anterior se conciben como las "flechas" de Dios.
Enemigos abiertos y secretos que tendían trampas para él, como para alguna criatura salvaje perseguida, buscando ansiosamente su vida, diciendo "destrucciones" como si quisieran matarlo con sus palabras, y susurrando perpetuamente mentiras sobre él, eran reconocidos por él como instrumentos de El juicio de Dios, y evocó su conciencia de pecado, que nuevamente lo llevó a la enfermedad real. Pero la amarga escolarización condujo a algo más bendecido, a saber, a la silenciosa resignación.
Como David, cuando dejó que Simei le gritara sus maldiciones desde la ladera y no respondió, el salmista es sordo y mudo para las lenguas maliciosas. Se acercará sigilosamente a Dios, pero para el hombre callará, en total sumisión de la voluntad.
Isaías 53:7 da el mismo rasgo en el Sufridor perfecto, un débil presagio de quien se ve en el salmista; y 1 Pedro 2:23 invita a todos los que quieran seguir al Cordero adondequiera que vaya, como Él, no abran la boca cuando sean injuriados, sino que se entreguen al Juez justo.
Una vez más, el salmista alza los ojos hacia Dios, y la tercera invocación del Nombre va acompañada de un aumento de la confianza. En la primera parte, se habló de "Jehová"; en el segundo se utilizó la designación "Señor"; en el tercero, ambos se unen y se agrega el nombre apropiado "Dios mío". En la invocación final ( Salmo 38:2 ) reaparecen los tres, y cada uno es el motivo de una petición.
Las características de estos versículos finales son tres: confianza humilde, la determinación de sus razones y la combinación de reconocimiento del pecado y profesiones de inocencia. El crecimiento de la confianza es muy marcado, si la primera parte, con sus sinónimos de la ira de Dios y su desprecio del castigo sin medida y sus detalles de dolor, se compara con la tranquila esperanza y seguridad de que Dios responderá, y con ese gran nombre " mi salvacion.
"El cantor en verdad no toca las alturas de la fe triunfante; pero el que puede asir a Dios como suyo, y puede estar en silencio porque está seguro de que Dios hablará entregando obras por él y puede llamarlo su Salvación, ha subido bastante. tener la luz del sol a su alrededor, y estar libre de las brumas entre las que comenzaba su canción. La mejor razón para dejar que el enemigo hable sin respuesta es la confianza de que una voz más poderosa hablará. "Pero tú responderás, Señor, porque yo "bien puede hacernos sordos y mudos a las tentaciones y amenazas, calumnias y halagos.
¿Cómo surge esta confianza en un corazón tan atribulado? El cuádruple "Para" que comienza cada versículo del 15 al 18 ( Salmo 38:15 ) los teje a todos en una cadena. El primero da la razón del silencio sumiso como una tranquila confianza; y los tres siguientes pueden tomarse como dependientes entre sí o, como tal vez sea mejor, como razones coordinadas y omnipresentes de esa confianza.
Cualquiera de las dos construcciones produce significados dignos y naturales. Si se adopta el primero, la confianza en el compromiso de Dios de la causa del sufrimiento silencioso se basa en la oración que rompió su silencio. Mudo ante los hombres, había exhortado a Dios su petición de ayuda, y la había reforzado con esta súplica: "No sea que se regocijen por mí", y había temido que lo hicieran, porque sabía que estaba a punto de caer y que alguna vez lo había hecho. ante él su dolor, y eso porque se sintió obligado a lamentarse y confesar su pecado.
Pero parece tener un significado más rico si se considera que las "For" son coordenadas. Entonces se convierten en un ejemplo sorprendente e instructivo de la lógica de la fe, el ingenio de la súplica que encuentra aliento en el desánimo. El suplicante está seguro de la respuesta porque le ha dicho a Dios su temor, y una vez más porque está tan cerca de caer y, por lo tanto, necesita tanta ayuda, y nuevamente porque ha limpiado el pecho de su pecado.
La confianza en la ayuda de Dios, la desconfianza en uno mismo, la conciencia de la debilidad y la penitencia hacen que todo sea posible en lugar de que la oración que los encarna sea arrojada a un Dios que no responde. Son súplicas frecuentes para Él respecto de las cuales Él no será "como un hombre que no oye, y en cuya boca no hay respuesta". Son motivos de seguridad para el que ora.
La yuxtaposición de la conciencia del pecado en Salmo 38:18 con la declaración de que el amor al bien fue la causa de la persecución pone de manifiesto la doble actitud, respecto a Dios y a los hombres, que un alma devota puede asumir permisiblemente ya veces necesariamente debe asumir. Puede haber el sentido más verdadero de pecaminosidad, junto con una clara afirmación de inocencia con respecto a los hombres, y una convicción de que es buena y buena voluntad para con ellos, no maldad en el que sufre, lo que lo convierte en el blanco del odio.
No menos instructiva es la doble visión de los mismos hechos presentada al principio y al final de este salmo. El salmista los consideró primero como el castigo de Dios en la ira, sus "flechas" y su "mano" pesada, a causa del pecado. Ahora son la enemistad de los hombres, a causa de su amor por el bien. ¿No hay una contradicción total entre estos dos puntos de vista del sufrimiento, su causa y su origen? Ciertamente no, sino que las dos vistas difieren sólo en el ángulo de visión y pueden combinarse, como imágenes estereoscópicas, en un todo armonioso y redondeado. Poder combinarlos es una de las recompensas de tal confianza suplicante que respira su música quejumbrosa a través de este salmo y despierta notas receptivas en corazones devotos todavía.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 38:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-38.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
ESTE es el tercero de los salmos penitenciales, y la Iglesia lo recita apropiadamente el Miércoles de Ceniza. De todos los salmos penitenciales, es el que muestra las marcas más profundas de postración total de corazón y espíritu bajo una combinación de las pruebas más severas, tanto mentales como corporales. La mente del escritor está atormentada por el sentimiento de desagrado de Dios (Salmo 38:1, Salmo 38:2, etc.), por el dolor ante la deserción de amigos (Salmo 38:11), por temor a las maquinaciones y amenazas de los enemigos (Salmo 38:12, Salmo 38:19, Salmo 38:20). Su cuerpo está herido de enfermedad, la carne sin solidez, los huesos llenos de dolores, los lomos agonizados con una sensación de ardor, el corazón palpitante, la fuerza y la vista fallando (Salmo 38:3) Y a pesar de todo es la sensación de que el todo es el resultado de su propio pecado (Salmo 38:3, Salmo 38:18). Aún así, el escritor no se reduce a la desesperación. Se aferra a Dios (Salmo 38:1, Salmo 38:9, Salmo 38:15, Salmo 38:21, Salmo 38:22) . Acepta sus sufrimientos como un justo castigo. Él confiesa su iniquidad y lamenta su pecado. Él reza a Dios (Salmo 38:1, Salmo 38:21); le envía sus quejas (Salmo 38:9); él espera en él (Salmo 38:15); finalmente, lo invoca como "su salvación" (Salmo 38:22).
El salmo se le atribuye a David por el título, pero generalmente no se le permite ser suyo. Se asigna comúnmente a una víctima desconocida. Aun así, algunos críticos modernos, especialmente Canon Cook, en el 'Comentario del orador', aceptan la declaración del título y encuentran que el salmo es muy adecuado para las circunstancias de David "en el período que precede a la revuelta de Absalón". Canon Cook sostiene que "en ese momento hay indicios de que David estaba postrado por una enfermedad, lo que dio pleno alcance a las maquinaciones de su hijo y sus cómplices". Si esto fuera así, la autoría davídica ciertamente sería probable; pero la ausencia de cualquier mención de tal enfermedad en el Segundo Libro de Samuel es una dificultad que no se puede superar fácilmente.
El salmo se divide en tres divisiones: desde Salmo 38:1 hasta Salmo 38:8; de Salmo 38:9 a Salmo 38:14; y desde Salmo 38:15 hasta el final. Cada parte comienza con una apelación a Dios, donde sigue una descripción de los sufrimientos del escritor. La parte enferma comienza y termina con una apelación a Dios.
Salmo 38:1
Oh Señor, no me reprendas en tu ira (comp. Salmo 6:1, donde el primero de los salmos penitenciales comienza de manera similar). La oración es por el cese de la ira de Dios, más que por la "reprensión" que ha resultado de ella. Tampoco me castigas con tu disgusto (ver el comentario en Salmo 6:1).
Salmo 38:2
Porque tus flechas se clavan rápido en mí. (En las "flechas" del Todopoderoso, ver arriba, Salmo 7:13; y comp. Job 6:4; Salmo 18:14; Salmo 45:5; Salmo 64:7; Salmo 77:17, etc.) Se ha sostenido que por "flechas de Dios" solo se entiende la enfermedad (Hitzig); pero lo contrario aparece en Deu 32: 1-52: 23425. Hengstenberg tiene razón, "Las flechas del Todopoderoso denotan todos los castigos del pecado dependiendo de Dios". Y tu mano me presiona dolor. El verbo usado es el mismo en ambas cláusulas; pero es difícil expresar ambas ideas por un término en inglés. El Dr. Kay hace el intento de traducir: "Porque tus flechas se han hundido profundamente en mí; sí, tu mano se hundió fuertemente en mí".
Salmo 38:3
No hay solidez en mi carne a causa de tu ira. El salmista comienza con una descripción de sus problemas corporales; y, en primer lugar, declara que "no hay solidez en su carne", es decir, no hay salud, ni sensación de vigor, ni fuerza vital. Tampoco hay descanso en mis huesos, dice, por mi pecado. Sus huesos duelen continuamente y no le dan descanso (comp. Salmo 6:2; Salmo 22:14; Salmo 31:10; Salmo 42:10; y Job 30:17, Job 30:30).
Salmo 38:4
Porque mis iniquidades han pasado por encima de mi cabeza; es decir, me abruman como olas del mar. Junto con mi dolor corporal se mezcla la angustia mental, una sensación de arrepentimiento y remordimiento a causa de mi maldad, y una convicción de que por mis pecados he traído sobre mí mis sufrimientos. Como una carga pesada, son demasiado pesados para mí. Me presionan, me aplastan contra la tierra, son más de lo que puedo soportar.
Salmo 38:5
Mis heridas apestan y son corruptas. El escritor vuelve a sus dolores corporales. Tiene "heridas", que "apestan" y "son corruptas"; o "supuran y se vuelven ruidosos", que pueden ser forúnculos o llagas en la cama, y que lo convierten en un objeto repugnante para los demás (comp. Job 9:19; Job 30:18). Por mi necedad. Porque era tan tonto como para abandonar el camino de la justicia y permitir que el pecado me dominara.
Salmo 38:6
Estoy preocupado literalmente, doblado; que algunos toman físicamente y explican como "retorcidos por espasmos violentos", otros, psíquicamente, como "deformados", "enloquecidos". Estoy muy inclinado; es decir, inclinados a la tierra, torcidos, como los hombres están en la vejez extrema, o por enfermedades como el lumbago y el reumatismo. Voy de luto todo el día. Mi paso es el de un duelo: me agacho y me muevo lentamente.
Salmo 38:7
Porque mis lomos están llenos de una enfermedad repugnante; mis lomos están llenos de ardor (Kay, versión revisada). Aparentemente se pretende un dolor ardiente en la región lumbar. Y no hay solidez en mi carne. Repetido desde Salmo 38:3.
Salmo 38:8
Estoy débil y adolorido: he rugido por la inquietud de mi corazón. Al concluir sus relatos de su condición física, el escritor pasa de los detalles a declaraciones más vagas y generales. Él es "débil", es decir, generalmente débil y con ganas de vigor, está "muy roto" o "muy lastimado" (versión revisada), es decir, lleno de dolores y molestias, como si hubiera tenido moretones por todas partes, y el " la inquietud de su corazón "lo hace desahogar su angustia en" rugidos "o gemidos.
Salmo 38:9
En esta segunda estrofa, lo físico está subordinado a los sufrimientos morales; el primero se menciona solo en un verso (Salmo 38:10), el último ocupa el resto de la sección. De estos, los más tangibles son el dolor causado por la deserción de sus "amantes", "amigos" y "parientes" (Salmo 38:11), y la alarma que surge de la acción tomada, simultáneamente, por su simpatizantes y adversarios enfermos (Salmo 38:12). Estas aflicciones lo han reducido a una condición de silencio, casi de apatía, como se describe en Salmo 38:13, Salmo 38:14.
Salmo 38:9
Señor, todo mi deseo está delante de ti; y mis gemidos no se te ocultan. Esto ha sido llamado "el primer indicio de esperanza en este salmo"; pero hay un destello de esperanza en la oración de Salmo 38:1. La esperanza, sin embargo, aquí se muestra más claramente que antes. El salmista ha puesto "todo su deseo" ante Dios, y siente que Dios lo está sopesando y considerándolo. También le ha abierto "todos sus gemidos", expresó libremente toda su queja. Esto podría haber sido llevado a hacer solo desde la convicción de que Dios no se ofendió irrevocablemente con él, sino que podría, por arrepentimiento, confesión y esfuerzo serio después de la enmienda (Salmo 38:20), reconciliarse e inducirse para convertirse en su Defensa (Salmo 38:15) y su Salvación (Salmo 38:22).
Salmo 38:10
Mi corazón palpita. Este versículo, que vuelve a los sufrimientos corporales, parece un poco fuera de lugar. Pero la poesía hebrea no es lógica, y le importan poco los arreglos exactos. Se notan otros tres problemas corporales, de los cuales este es el primero: el corazón "jadea", es decir, palpita o palpita violentamente. Mi fuerza me falla. La fuerza de repente falla. En cuanto a la luz de mis ojos, también se ha ido de mí. La vista nada y se traga en la oscuridad (comp. Job 17:7).
Salmo 38:11
Mis amantes y mis amigos se mantienen alejados de mi llaga; o, desde mi trazo (comp. Salmo 39:10, donde se usa la misma palabra). El salmista se siente "afectado, enamorado de Dios" ( Isaías 53:4). Él busca consuelo y simpatía hacia sus amigos, pero ellos, con un egoísmo que es demasiado común, se mantienen apartados, lo retiran y lo abandonan (comp. Job 19:13, Job 19:14). Y mis parientes se paran lejos; o mis vecinos. El venado afectado es abandonado por el resto del rebaño (comp. Mateo 26:56, Mateo 26:58).
Salmo 38:12
También aquellos que buscan mi vida ponen trampas para mí. A la deserción de los amigos se agrega la persecución de los enemigos, quienes se aprovechan de la debilidad y la postración causada por la enfermedad para conspirar contra la vida del escritor, para "tenderle trampas" e idear el mal contra él. Aquellos que asignan el salmo a David suponen los dispositivos descritos en 2 Samuel 15:1 a los que él se refirió. Y los que buscan mi dolor hablan cosas traviesas e imaginan engaños todo el día; literalmente, habla malignidad; es decir, calumniarme, presentar falsas acusaciones contra mí.
Salmo 38:13
Pero yo, como sordo, no escuché. No hice caso, es decir, hice como si estuviera sordo. Y yo era como un hombre tonto que no abre la boca. Hasta ahora, este salmista, ya sea David u otro, era un tipo de Cristo (ver Isaías 53:7; Mateo 26:63; Mateo 27:14; 1 Pedro 2:23).
Salmo 38:14
Así fui como un hombre que no oye, y en cuya boca no hay reprensiones; es decir, yo era como un hombre que no puede responder, reprobar o reprender a un adversario. Tan genial fue mi autocontrol.
Salmo 38:15
Porque en ti, oh Señor, espero. Así actué, porque mi esperanza estaba en ti. Busqué tu interposición. Sabía que "mantendría mi derecho y mi causa" (Salmo 9:4) en su propio buen tiempo y en su propio buen camino. Me dije a mí mismo en mi corazón: Oirás, o mejor dicho, responderás (Versión Revisada): ¡Oh, Señor Dios mío! y me contenté con dejarte mi defensa.
Salmo 38:16
Porque dije: escúchame, para que no se regocijen de mí; más bien, porque dije, me quedaré callado, para que no se regocijen por mí. Temía que al responder imprudentemente o con intemperancia pudiera darles a mis enemigos una ocasión contra mí. Sabía por experiencia que, cuando mi pie resbala, se magnifican contra mí. Siempre están atentos para detectar cualquier falla de mi parte, y es motivo para magnificarse y negarme. De ahí mi silencio.
Salmo 38:17
Porque estoy listo para parar. Soy débil e indefenso, responsable en cualquier momento de tropezar y caer. Y mi dolor está continuamente delante de mí; es decir, mi pecado, que me entristece, que se encuentra en la raíz de toda mi angustia (comp. Salmo 51:3).
Salmo 38:18
Porque declararé mi iniquidad; Lamentaré mi pecado. Los cuatro "fors", que comienzan cuatro versos consecutivos, son un tanto desconcertantes. Canon Cook sugiere que presenten cuatro razones para el silencio del salmista (Salmo 38:13, Salmo 38:14) y la auto justificación de la abstinencia:
(1) porque Dios lo escucha y responderá por él (Salmo 38:15);
(2) porque, si hablaba, podría dar más oportunidades a sus enemigos (Salmo 38:16);
(3) porque se siente en peligro y es consciente del pecado (Salmo 38:17); y
(4) porque no tiene un curso abierto para él sino la confesión y la contrición.
Si se nos justifica atribuir el salmo a David y asignar su composición al período inmediatamente anterior a la rebelión de Absalón, debemos considerar que nos abre una visión de la condición mental de David en ese momento, lo cual es de gran interés.
Salmo 38:19
Pero mis enemigos son vivos y fuertes. El salmista vuelve al pensamiento de sus enemigos, a quienes no ha respondido, y a quienes no se ha aventurado a reprender (Salmo 38:13, Salmo 38:14). Él recuerda que están llenos de vida y fuerza; recuerda el hecho de que son muchos en número; él registra la causa de su enemistad, que no es su pecado, sino su sincero esfuerzo por abandonar su pecado y seguir la justicia (Salmo 38:20); y luego, en conclusión, hace un llamado directo a Dios para que los ayude: primero negativamente (Salmo 38:21), y luego positivamente en el arrebato final, "Date prisa para ayudarme, oh Señor, mi salvación "(Salmo 38:22). Y los que me odian injustamente se multiplican. Esto se adapta bien al momento de la conspiración de Absalón, cuando día a día más y más personas abandonaron a David y se unieron a la fiesta de su hijo. ( 2 Samuel 15:12, 2 Samuel 15:13).
Salmo 38:20
También los que hacen mal por bien son mis adversarios (comp. Salmo 35:12). Porque sigo lo que es bueno; literalmente, porque sigo bien.
Salmo 38:21
No me abandones, oh Señor (comp. Salmo 27:9; Salmo 71:9, Salmo 71:18; Salmo 119:8). Dios realmente nunca abandona a sus santos (Salmo 37:28). A veces retira con fines sabios el sentido de su presencia y su favor, para que sientan que fueron abandonados; pero esto es solo temporal; Dios mío, no te alejes de mí (comp. Salmo 22:19; Salmo 35:22; Salmo 71:12).
Salmo 38:22
Date prisa para ayudarme, oh Señor, mi salvación (ver Salmo 22:19; Salmo 31:2; Salmo 40:13; Salmo 70:1; Salmo 71:12, etc.). Este llanto tan frecuente siempre muestra un peligro inminente; o en cualquier caso, una creencia en ello. El héroe escritor estaba en doble peligro: por enfermedad y por sus enemigos. Por lo tanto, bien podría gritar.
HOMILÉTICA
Salmo 38:4
La convicción del pecado es un elemento de la verdadera vida cristiana.
"Como una carga pesada". Jonás, cuando fue llevado en su tumba viviente a "las raíces de las montañas", con las algas marinas alrededor de su cabeza, no se sumergió en un mar de problemas más profundo que David en la experiencia que este salmo registra (comp. Salmo 32:3). Sintió que sus problemas eran el justo y sabio castigo de sus pecados; y lo llevan a la confesión (versículo 18). Él humildemente se inclina bajo la mano de Dios; pero solo ora para que sienta que el castigo no es ira, sino misericordia (versículo 1; cf. Hebreos 12:5, etc.). Estas palabras proporcionan un punto de partida para algunos comentarios sobre la convicción del pecado como un elemento en la vida cristiana verdadera.
I. CONVICCIÓN DEL PECADO — q.d. dolorosa sensación de culpabilidad ante Dios — RESORTES DE UNA RAÍZ TRIPLE:
(1) una conciencia despierta e iluminada;
(2) memoria definida de pecados particulares;
(3) puntos de vista claros y que afectan la santidad.
1. El efecto natural del pecado persistente es amortiguar la conciencia ( Efesios 5:19). La conciencia puede estar despierta, pero completamente pervertida por ignorancia o creencia falsa; p.ej. la madre pagana arrojando a su bebé al Ganges ( Hechos 26:9). Cuando el Espíritu Santo abre los ojos de la mente y aplica la verdad al corazón, se ve y se siente que el pecado es "extremadamente pecaminoso" ( Romanos 7:7). Por lo tanto, para una conciencia tierna y bien informada, las cosas parecen pecaminosas en las que un corazón impío no percibe daño.
2. Pecamos de muchas otras maneras que no sean actos deliberados de transgresión consciente. "Dejamos sin hacer lo que debemos hacer"; fallar en la intención, en motivos mixtos indignos, incluso cuando nuestra acción es buena; egoísmo, cobardía, pereza, infidelidad; caer (¡qué lejos!) por debajo del estándar Divino: amar a Dios con todo el corazón, mente, alma, fuerza y a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Podemos saber todo esto, confesarlo, pedir perdón; pero no oprime ni carga la conciencia como un acto definido de pecado, tal vez hace mucho tiempo, que se destaca con una claridad espantosa en la memoria (Salmo 51:3).
3. La medida de la pecaminosidad del pecado es su oposición a la santidad. El estándar bíblico de santidad es el carácter de Dios que se nos revela, sobre todo, en Cristo ( 1 Pedro 1:15, 1 Pedro 1:16). Por lo tanto, nuestra visión de nuestra propia pecaminosidad dependerá de nuestra comprensión clara y afectiva de la santidad de Dios. La túnica que se ve blanca con poca luz traicionará todos sus puntos y manchas bajo el sol del mediodía.
II EXPERIMENTE GRAN VARIEDAD, INCLUSO EN CRISTIANOS REALES, CON RESPECTO A LA CONVICCIÓN DEL PECADO. Con algunos, abrumador; con otros, conscientemente deficientes. Esto puede surgir de cualquiera de las fuentes mencionadas o de una combinación: ternura o dulzura de conciencia, recuerdo de pecados particulares, cercanía de conversación con Dios y puntos de vista profundos y elevados de la santidad. Algunos cristianos pueden ser patrones, pero ninguno es modelo para otros.
III. DIM, SENTIDO SENSIBLE DEL PECADO Y DE SUS MALVIDOS PARECES CARACTERÍSTICAS DEL CRISTIANISMO DE HOY. Hay un gran avance en los puntos de vista predominantes y la enseñanza con respecto al amor divino; pero ningún avance correspondiente con respecto a la justicia y santidad divinas. Esto tiende a debilitar la vida y el trabajo cristiano. Nada es más peligroso que el uso de un lenguaje exagerado para expresar nuestra vida interior. No permita que ningún cristiano para quien sea exagerado e irreal adopte las palabras del texto. Pero busquemos una conciencia avivada, un autoconocimiento fiel, sobre todo, cercanía a Dios, para que podamos ver todo pecado, y el nuestro, a la luz tanto de su santidad como de su amor.
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 38:1
El pecado pica como una víbora.
Este ha sido llamado uno de los salmos penitenciales. Puede llamarse así sin ningún tipo de lenguaje grave; y, sin embargo, su tono penitencial está muy alejado del del salmo trigésimo segundo o del quincuagésimo primero. Hay pocas dudas de que hay un reconocimiento sincero del pecado; pero aquí el estrés principal del dolor parece ser atribuible más al sufrimiento consecuente del pecado que a la culpa del pecado mismo. Y no podemos resistir la convicción de que una reticencia indebida (que, por desgracia, a menudo resulta en una advertencia infrecuente e inadecuada contra los pecados de la carne) ha deformado y encadenado los comentarios de muchos expositores. Para el sufrimiento físico que aquí se detalla con precisión angustiante, señala al pecado como la causa del mismo, a ese pecado que es una de las influencias seriamente envenenantes en nuestro tejido social, y contra el cual ningún alegato puede ser demasiado tierno, y ninguna advertencia puede ser muy ruidoso Primero estudiemos el caso y luego utilicémoslo.
I. El caso declarado. Incluso antes de entrar en detalles, es obvio que el caso es de intenso sufrimiento. Sin embargo, los detalles nos mostrarán, pero con demasiada claridad, cuál fue el sufrimiento y cómo se tuvo en cuenta.
1. Había habido la comisión del pecado. Salmo 38:3 danos tres términos: "pecado", "necedad", "iniquidad". El pecado provocó una gran cantidad de:
2. Trastorno corporal. Tenga en cuenta las siguientes expresiones:
(1) "Mi carne" (Salmo 38:3).
(2) "Mis huesos" (Salmo 38:3).
(3) "Mis lomos" (Salmo 38:7).
(4) "Sin solidez" (Salmo 38:3).
(5) "Sin salud" (Salmo 38:3).
(6) "Heridas" (Salmo 38:5).
(7) "Úlceras" (Salmo 38:5, hebreo).
(8) "Ofensivo" (Salmo 38:5).
(9) "Ardor" (Salmo 38:7).
(10) Esto alterna con frialdad mortal (Salmo 38:8).
(11) "Palpitación" (Salmo 38:10).
(12) El marco se dobló y se inclinó con el sufrimiento (Salmo 38:6).
(13) "Fuerza de falla" (Salmo 38:10).
(14) "Oscuridad de la vista" (Salmo 38:10). £ £
Seguramente esto nos presenta, de manera no oscura, el terrible sufrimiento físico que el escritor estaba soportando.
3. Gran angustia mental.
(1) Las flechas de Dios golpearon muy profundamente en su alma (Salmo 38:2).
(2) La mano de Dios presionó fuertemente sobre él (Salmo 38:2).
(3) Se fue al extranjero como doliente (Salmo 38:6).
(4) Rugió, gimió en voz alta, todo el día.
Puede que no siempre sea posible afirmar que tal o cual sufrimiento es el efecto de este o aquel pecado específico. Pero a veces podemos. Y no es de extrañar si los pecados de la carne traen sufrimiento carnal. Es una ley ordenada de Dios que así sea. Por lo tanto, los sufrimientos se consideran correctamente como "las flechas de Dios".
4. En su problema, los amantes y amigos se mantienen alejados de él. Incluso los vecinos y parientes se alejaron (Salmo 38:11). Los amigos terrenales son como golondrinas, que se acercan cuando hace buen tiempo y se van volando antes de que el clima se ponga mal.
5. Estaba cargado de reproches e incluso acosado por trampas. (Salmo 38:12.)
6. No respondió y no pudo responder. Para los cargos presentados en su puerta no tenía justificaciones para ofrecer, y por lo tanto no dijo nada (cf. Salmo 38:14, hebreo). Esto fue hasta ahora sabio.
7. Aunque silencioso para el hombre, derrama su corazón hacia Dios. Él llama a Dios su Dios; a pesar de que la culpa recae fuertemente en el alma.
(1) Declara el caso completo ante el propiciatorio (Salmo 38:9).
(2) Él confiesa el pecado (Salmo 38:18).
(3) Desprecia el disgusto divino (Salmo 38:1).
(4) Él pide ayuda (Salmo 38:22).
Nota: Hay una gran diferencia entre los hombres que "son superados por una falla" y aquellos cuya vida es un pecado perpetuo de alienación de Dios. David vivió en una época en que la lujuria apenas se reconocía como algo malo, salvo donde la santa Ley de Dios había brillado sobre ella con la luz del cielo. Si David cayó en este pecado, fue porque fue herido por el bajo estándar convencional de su época. Si lo consideraba pecado y lloraba por ello, era porque estaba bajo la influencia educativa de esa Palabra que era "una lámpara a sus pies y una luz en su camino".
8. Mientras David gime de su pecado amenazándolo con la destrucción y la ruina, busca la salvación en Dios y solo en Dios. (Salmo 38:22.) "Oh Señor, mi salvación".
II EL CASO UTILIZADO. Aquí hay evidentemente un salmo que es uno de los números que contienen un ensayo de la experiencia privada del escritor. Profesan ser eso y, por lo tanto, a menos que se demuestre alguna buena razón en contrario, asumimos con razón que son eso. El expositor que desea tratar fielmente con todos los salmos, y con la totalidad de cada salmo, a menudo se encontrará entre dos escuelas opuestas. Por un lado, hay quienes encerrarían cada salmo dentro de los límites de una psicología naturalista; mientras que hay otros que parecen considerar cada salmo como una referencia directa o indirecta a Cristo. £ Pero mientras que el salmo segundo y cuadragésimo quinto. de ninguna manera puede ser explicado por una psicología racionalista, por lo que este salmo trigésimo octavo no puede aplicarse al Mesías de manera directa o indirecta. No seleccionemos hechos que se ajusten a una teoría; pero estudie todos los hechos y enmarque la teoría en consecuencia. En este gemido y gemido personal tenemos:
1. Sufriendo el seguimiento del pecado. De qué tipo fue el pecado puede haber poca duda. Y si nos preguntamos si David podría caer en tal pecado, bien podríamos preguntar: ¿qué se puede esperar de un hombre que tuvo seis esposas ( 2 Samuel 3:2)? La Ley de Dios podría, de hecho, ser la regla de su vida, pero fue herido y corrompido al caer en los convencionalismos de su época; y, por lo tanto, en su vida privada estuvo muy lejos de su propio ideal profeso. ¿No es la incongruencia similar entre lo ideal y lo real visto a menudo incluso ahora?
2. Si debido a la "conformidad con el mundo" por lo que David pecó, fue porque tuvo ante sí la revelación de Dios del mal del pecado que estaba tan inclinado bajo el sentido de la culpa del mismo. La Ley de Dios revelada estaba muy por encima del nivel al que había alcanzado; de ahí una vergüenza y odio a sí mismo a causa del pecado, que en ningún otro lugar se hubiera conocido.
3. Rebosando bajo el sentimiento de culpa, David aún le dice a Dios todo. Él sabía que Dios era uno "que perdonaba la iniquidad, la transgresión y el pecado"; y, por lo tanto, las cargas del pecado y la culpa, así como del cuidado, fueron puestas ante el propiciatorio (Salmo 32:5).
4. A veces, sin embargo, las palabras fallan; entonces el deseo y el gemido se entienden perfectamente. (Salmo 38:9.) ¿Quién no entiende algo de esto que sepa algo de las "energías de la oración"? Hay "gemidos que no se pueden pronunciar". Como hay "canciones sin palabras", también hay "oraciones sin palabras". Porque el dolor consecuente con el pecado puede verse agravado por la deserción de aquellos amigos que nos sonreirán cuando seamos prósperos y nos darán la espalda cuando llegue la adversidad. Pero, aun así, es una misericordia infinita estar encerrado con Dios, y dejar que el corazón yazca "desnudo y abierto" ante Aquel que nunca nos malinterpretará y que nunca nos abandonará.
5. Porque nuestro Dios es "Jehová nuestra salvación". Ese es su nombre revelado, y siempre será cierto. Vea cuán gloriosamente se exponen "las misericordias seguras de David" en Salmo 89:26-19. Dios es "un Dios justo y un Salvador" ( Isaías 45:21). Por lo tanto, nunca debemos permitir que nuestra conciencia de culpa nos aleje de él; más bien, siempre debería hacernos "huir hacia" él "para escondernos".
6. Por lo tanto, solo aquellos que tienen la luz de la revelación de Dios posiblemente puedan tener algún evangelio para los hombres que se hieren bajo la culpa del pecado. No conocemos ningún pasaje en la Escritura en el que la combinación sea más notable de un hombre cuyo pecado ha traído la vergüenza y la agonía más profundas sobre él, y que todavía está agarrando a Dios bajo ese hermoso, ese nombre incomparable, "mi salvación" (Salmo 89:22). Muy a menudo, de hecho, la palabra "salvación" en el Antiguo Testamento significa principalmente, si no exclusivamente, liberación temporal. Aquí, en cualquier caso, no puede ser tan limitado; porque la salvación requerida para enfrentar el caso de infortunio así presentado ante Dios debe ser uno que incluya cancelar la culpa, purificarse de la corrupción y curar enfermedades. Y esa revelación de Dios como nuestra salvación que se hizo en germen a los hebreos, se nos revela más plenamente bajo Cristo. Él es "hecho sabiduría de Dios para nosotros, incluso justicia, santificación y redención; que (según está escrito) el que se gloría, que se gloríe en el Señor" ( 1 Corintios 1:30, 1 Corintios 1:31). En el mismo volumen donde el pecado se trata con mayor seriedad, también se trata con mucha esperanza; y la misma revelación que llora con poder de trompeta, "Todos pecaron", también grita: "Mírame y sé salvo".
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 38:1
Pensamientos en la aflicción.
El predicador dice: "En el día de la adversidad, considera" ( Eclesiastés 7:14). Deberíamos "llamar al recuerdo" -
I. LA MANO DE DIOS EN AFLICACIÓN. Nuestras aflicciones pueden ser diversas y tener varias causas. Pero deberíamos mirar más allá de la mera instrumentalidad humana, o la acción de las leyes naturales. Debemos reconocer la mano de Dios (Salmo 38:2). Qué cambio hace esto. Calma nuestros resentimientos. Calma nuestros miedos. Dios lo ve todo. Él sabe cómo sufrimos. El que nos ha golpeado puede sanar nuestras heridas. El que nos ha "presionado dolor" es capaz de verter alegría en nuestros corazones.
II La conexión del pecado con la aflicción. Si hay sufrimiento, debe haber habido pecado. Es posible que no podamos rastrear la conexión; y podemos equivocarnos y herir a otros cruelmente si decimos que ciertos sufrimientos son el resultado de ciertos pecados. Pero, aunque no debemos juzgar a los demás, debemos juzgarnos a nosotros mismos. Nuestros sufrimientos deben traer nuestros pecados a la memoria. Y cuanto más estrictamente analicemos nuestras vidas, y cuanto más severamente busquemos en nuestros corazones, más aumentarán nuestros pecados, hasta que su presión y peso se vuelvan intolerables, y gritemos: "Son demasiado pesados para mí" (Salmo 38:4).
III. LA INADECUACIÓN DE TODA LA AYUDA HUMANA EN LA AFLICACIÓN. La aflicción es una gran reveladora. No solo nos muestra mucho a nosotros mismos, sino también a los demás. Prueba quién es verdadero y quién es falso; quienes son dignos y quienes no lo son; en quién se puede confiar que nos respaldará, y quién se enfurecerá y nos abandonará, "habiendo amado este mundo actual". Job se quejó amargamente de sus amigos: "Todos ustedes son consoladores miserables". El salmista fue aún más severamente juzgado: "Mis amantes y amigos se mantienen alejados de mi llaga" (versículo 11). Incluso cuando son verdaderos y dispuestos, nuestros amigos pueden hacer muy poco por nosotros en nuestros mejores momentos. El consejo es bueno. La simpatía es mejor. La generosa ayuda es aún mejor. Pero lo mejor de todo, la única ayuda que llega a la raíz del asunto, es cuando un verdadero amigo, como Jonathan, "fortalece nuestras manos en Dios".
IV. LOS DIVINOS RECURSOS DE LOS DIOSES EN AFLICACIÓN. Hay oración Los discípulos en problemas vinieron a Jesús y le contaron todo. Para que podamos derramar todo nuestro corazón a Dios (versículo 9). Hay compresión Es un alivio maravilloso llevar nuestros pecados a Dios (versículo 18). La carga que es demasiado pesada para nosotros se caerá cuando nos arrojemos como humildes penitentes al pie de la cruz. Hay una consagración renovada. Lo que venga, debemos aferrarnos a nuestra esperanza. Cada peligro y estrecho, cada gran temor que palidece la cara y hace que el corazón se debilite, debería llevarnos a la renovación de nuestros votos y a la revitalización de nuestro propósito de "seguir solo lo que es bueno" (versículo 20). Sobre todo, hay refugio en Dios. Desde el principio, y en todo momento, el salmista está con Dios, confesando, suplicando, apelando; y al final reúne todo el deseo de su corazón en el clamor sincero: "¡No me abandones, Señor! ¡Oh Dios mío, no te alejes de mí! ¡Date prisa para ayudarme, Señor, mi salvación!" (Versículos 21, 22).
Así encontró consuelo; y nosotros también. Jerome dijo: "Si alguna enfermedad le sucede al cuerpo, debemos buscar la medicina del alma". y el verdadero y único médico del alma es Cristo. — W.F.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 38:1
Una imagen temerosa de los sufrimientos que puede causar un gran pecado.
Se supone que es uno de los salmos penitenciales de David.
I. SUFRIMIENTO MENTAL Y CORPORAL COMPLICADO. (Salmo 38:1.)
1. Temor de la ira de Dios. La culpa hace que un hombre esté lleno de miedo y aprensión (Salmo 38:1).
2. Su pecado se realizó como una carga intolerable. (Salmo 38:4.) Una carga que no pudo llevar; o una gran ola que pasa sobre su cabeza y amenaza con abrumarlo.
3. Su pecado fue un dolor debilitante e inquietante. (Salmo 38:6, Salmo 38:8.) Continuo, ininterrumpido, que hizo de la vida una agonía duradera.
4. El sufrimiento mental provocó un gran sufrimiento corporal y postración. El cuerpo y la mente reaccionan el uno contra el otro cuando surge un gran problema; y estamos reducidos al más profundo tono de miseria.
II ES CASTIGADO POR LOS HOMBRES, ASÍ COMO POR DIOS. (Salmo 38:9.)
1. Sus amigos están alienados y le niegan cualquier consuelo. (Salmo 38:10,] 1.) Cuando nos sentimos abandonados de Dios y del hombre, entonces nuestra copa de agonía está llena. Esta fue la experiencia de nuestro Señor en la Crucifixión.
2. Sus enemigos también buscan darle su golpe mortal. (Salmo 38:12, Salmo 38:19, Salmo 38:20.) Se esfuerzan por aprovechar su caída para arruinarlo y quitarle la vida. ¡Qué malos se regocijan los hombres en la iniquidad de los justos!
3. Consciente del pecado, está obligado a guardar silencio. (Salmo 38:13, Salmo 38:14.) La conciencia de culpa lo hace incapaz de refutar las falsas acusaciones de sus enemigos. ¿De qué sirve hablar cuando estamos profundamente condenados? Esto es un agravante de nuestro castigo, cuando no podemos defendernos. ante nuestros enemigos
III. Renuncia a toda autoayuda para esperar en Dios. (Salmo 38:15.)
1. Si Dios no lo escuchara, sus enemigos se regocijarían por él. Porque él mismo era tan débil que no tenía fuerzas para lidiar con ellos (Salmo 38:16, Salmo 38:17).
2. Se arrepentirá sinceramente y confesará su pecado. (Salmo 38:18.) Esta es nuestra única forma de restauración en favor de Dios o del hombre. El arrepentimiento es el alejamiento sincero del pecado con sincero odio mental.
3. Un grito de suplica por un rescate rápido. (Salmo 38:21, Salmo 38:22.) Cuando nos sentimos al borde de la muerte, no pensamos en "el tiempo de Dios"; Estamos impacientes por la liberación, y clamamos por ayuda presente en nuestro momento de problemas.
LECCIÓN. Piensa en los problemas y sufrimientos que los pecados de un hombre tienen el poder de traerle, y cuál es su oportunidad de salvación en Cristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 38:21". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-38.html. 1897.