Easter Sunday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Psalms 35:27. Let them shout for joy and be glad — While my enemies are confounded, let my friends exult in the Lord; and let them all praise him for his marvellous kindness to me.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 35:27". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-35.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 35:0 Against false accusers
It seems that this psalm also was written during the time of David’s flight from Saul. Much of his suffering during that time was because of the false accusations made against him by influential people in Saul’s court. (See introductory notes to Psalms 7:0.)
Since David’s enemies have the ferocity of men in battle, David asks God to deal with them accordingly and fight against them as a warrior (1-3). He prays that they might be turned back, scattered and brought to ruin (4-6), for they have persecuted him without cause (7-8). God alone can defend him against his attackers (9-10).
David’s sorrow is the more painful when he remembers that those who now fight against him are those whom he helped, sympathized with and prayed for when they were sick or in trouble (11-14). They are hoping that David will soon be caught, so that they can pounce on him and destroy him. He knows that only God can keep him going and preserve him from their attacks (15-18). They plot evil and make false accusations against him (19-21), but he trusts that God will not allow them to gain the victory (22-25). His desire is that evil will be conquered and that righteousness will triumph (26-28).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 35:27". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-35.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Let not them that are mine enemies wrongfully rejoice over me; Neither let them wink with the eye that hate me without a cause. For they speak not peace; But they devise deceitful words against them that are quiet in the land. Yea, they opened their mouth wide against me; They said, Aha, aha, our eye hath seen it. Thou hast seen it, O Jehovah; keep not silence: O Lord, be not far from me. Stir up thyself, and awake to the justice due unto me, Even unto my cause, My God and my Lord. Judge me, O Jehovah my God, according to thy righteousness; And let them not rejoice over me. Let them not say in their heart, Aha, so would we have it: Let them not say, We have swallowed him up. Let them be put to shame and confounded together that rejoice at my hurt: Let them be clothed with shame and dishonor that magnify themselves against me. Let them shout for joy, and be glad, that favor my righteous cause: Yea, let them say continually, Jehovah be magnified, Who hath pleasure in the prosperity of his servant. And my tongue shall talk of thy righteousness And of thy praise all the day long."
David's relentless enemies in the court of King Saul were not content with having driven him out of Jerusalem and having caused him to flee like a hunted animal into the cave of Adullum; they were determined to kill him. "They stirred up the jealousy and hatred of King Saul by false, lying charges, causing him to be `hunted upon the mountains' (1 Samuel 26:20)."
"Our eye hath seen it" "... Thou hast seen it, O Jehovah" (Psalms 35:22). What a remarkable contrast is this! The lying tongues of the enemies are claiming that they had seen David's terrible deeds; and David's answer is, "God, you did indeed really see, and know the falsity of the charges.'…. Thou hast seen,' is a perfect foil to the claim of enemies that, `our eye hath seen it.'"
"The justice due unto me" Here David appeals to God for justice to be done. What could possibly be wrong with such a plea? Oh yes, he pleaded for his enemies to be put to shame, but not for their death. But what else could he have done? In the situation in which David found himself someone was most certainly doomed to be put to shame. The only thing David pleaded for here is that it would not be himself, but his lying enemies who would be the ones thus dishonored.
This writer can find nothing wrong with this prayer. It would really be interesting to hear the prayers of some of the critics of this psalm if they were confronted with the same kind of life or death situation that faced David.
"Judge me, O Jehovah my God, according to thy righteousness" Rawlinson gave the meaning of this appeal thus: "Let thy law of righteousness be the rule by which I am judged, and mine enemies also."
"Let them not say, Aha, so would we have it" "Another more colloquial rendering of these words would be, `Aha, this is what we wanted.'"
"Let them shout for joy… that favor my righteous cause" It is important to remember that David's prayer here is not for himself alone. "If Saul had captured David when he `hunted him upon the mountains,' David and all of his followers would have been put to death or exiled."
In that situation, a plea on David's part that God would not allow his enemies to rejoice over his defeat and downfall, was automatically a plea that all of his friends and followers should rejoice and praise Jehovah. There was absolutely no `middle ground' in this unhappy circumstance.
Psalms 35:28, like Psalms 35:9-10; Psalms 35:18, marks the close of this third section with the same promise of thanksgiving to God that marked the close of the first two sections.
One other word shall close our discussion of this psalm. Back in verse 8, the prayer has these words, "Let destruction come upon him unawares." Rawlinson's comment on this was, "Them is always something in David's imprecations from which Christians shrink; and this is particularly the case here where he asks for the `destruction' of his enemies."
We do not believe that it was David's meaning here that God would `kill' his enemies; but that he would accomplish the destruction of their purposes. The clothing of his enemies in "dishonor" in Psalms 35:26 is a request that does not imply the death of enemies but their defeat; and we believe that this is the meaning of Psalms 35:8 also.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 35:27". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-35.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Let them shout for joy - That is, Let me be delivered; let my friends see that God is on my side, and that they have occasion to rejoice in his merciful interposition in my behalf.
That favor my righteous cause - Margin, as in Hebrew, “my righteousness.” The reference is to those who considered his cause a just one, and who were his friends.
Yea, let them say continually - Let this be a constant subject of grateful reflection - a perpetual source of joy to them - that God has interposed in my behalf, and has shown that my cause was a just one.
Let the Lord be magnified - Be regarded as great, exalted, glorious. Let the effect be to elevate their conceptions of the character of God by the fact that he has thus interposed in a righteous cause, and has shown that he is the friend of the wronged and the oppressed.
Which hath pleasure in the prosperity of his servant - Who delights to make his friends prosperous and happy, Let them see that this is the character of God, and let them thus be led to rejoice in him evermore.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 35:27". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-35.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
27.Let those who favor my righteous cause rejoice and be glad. These two expressions, which are rendered in the optative mood, might have been translated with equal propriety in the future tense; but as this is a matter of little consequence, I leave it undecided. David here extols the deliverance which he asks of God, and exults in the results which should flow from it; namely, that it would be an occasion of general rejoicing and good hope to all the godly, while at the same time it would stir them up to celebrate the praises of God. He attributes to all the faithful the credit of desiring, that as an innocent man his righteous cause should be maintained. David, it is true, was the object of almost universal hatred among the simple and unsuspecting, who were imposed upon by false and unjust reports made concerning him; but it is certain that there were among the people some who formed a just and impartial estimate of things, and who were sorely grieved that a holy man, and one too whose benevolence was well known, should have been so unjustly and so wrongfully oppressed. And surely the common feelings of humanity require, that when we see men unjustly oppressed and afflicted, if we are not able to help them, we should at least pity them. When David uses the language, Jehovah be magnified, his design seems to be tacitly to set this in opposition to the pride of the wicked, of which he made mention above. As they presume in the pride, of their hearts, and by their insolent and overbearing conduct, to obscure, as far as in them lies, the divine glory, so may the faithful, on the other hand, with good reason present the prayer that God would shine forth in the majesty of his character, and demonstrate in very deed that he exercises a special care over all his servants, and takes a peculiar pleasure in their peace. Finally, the Psalmist again declares, in the conclusion of the psalm, his resolution to celebrate in appropriate praises the righteousness of God, by which he had been preserved and delivered.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 35:27". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-35.html. 1840-57.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 35
David lamented the unjustified opposition of his enemies in this psalm and called on God to deliver him. It is really a combination of three laments. The language alternates between legal and military terminology.
"Whether or not this psalm was written as a companion to Psalms 34, it is well placed next to it, not only because of some verbal affinities and contrasts (notably ’the angel of the Lord’, Psalms 34:7; Psalms 35:5-6, found nowhere else in the Psalter), but because it speaks out of the kind of darkness which has just been dispelled in the former psalm. The deliverance celebrated in that psalm is now seen to be not invariably swift or painless, but subject, if God wills, to agonizing delays." [Note: Ibid., p. 142.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 35:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-35.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. A petition for justice 35:19-28
In this section the emphasis lies on the need for God to act for David.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 35:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-35.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
In closing, David asked God to cause his supporters to give glory to the Lord for vindicating His righteous servant. When deliverance came, David too would praise God for His righteous dealings.
The people of God can appeal for vindication when others falsely accuse them of doing evil, and can count on God’s deliverance in the future because He is just.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 35:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-35.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Let them shout for joy, and be glad, that favour my righteous cause,.... The cause of David was a righteous cause, he having done no iniquity, or anything criminal against Saul his enemy, who persecuted him; and there were some that favoured his cause, as Jonathan, Saul's son, and a few others of rank and figure; but the greatest part were mean and despicable, 1 Samuel 22:2; and so the cause of Christ and of his people, which is one, is a righteous cause, which no one need to be ashamed of, and is worth suffering for; though those that favour it are for the most part the poor and base and weak things of the world: but when this cause prospers they rejoice and are glad, as they do at the happiness of every particular saint; for if one member is honoured, all the rest rejoice with it;
yea, let them say continually, the Lord be magnified; let them continually ascribe greatness, give honour and glory, to him,
which hath pleasure in the prosperity of his servant; meaning either himself, who was a servant of the Lord, not only by creation, but by grace; and who had his times both of temporal and spiritual prosperity; which were owing to the good will and pleasure of God, and to the delight and complacency he had in him, being a man after his own heart, raised up to fulfil his will; and since this prosperity did not arise from any desert of his, he would have all the glory of it given to God: or else he intends the Messiah, his antitype, who, as Mediator, is the servant of the Lord; of his choosing, calling, and sending; whose commands he diligently and faithfully obeyed; from whom he had his work, and also his reward: his prosperity lies in the work of redemption succeeding in his hands; in his exaltation at the right hand of God; and in the spread of his Gospel in the world, and the efficacy of it to the conviction of sinners; and in the establishment and increase of his kingdom and interest; on which account the Lord's name is to be magnified and glorified, who delights in him as his servant, and in his prosperity; and the rather this is to be done, since the saints have an interest in him as a Prince and a Saviour: or anyone of the servants of the Lord may be understood; or however it is applicable to anyone of them, who, through the power of divine grace upon them, are made willing to serve the Lord with reverence and godly fear; who are his Hephzibah, in whom is all his delight and pleasure, Isaiah 62:4; who rejoices over them to do them good: and hence flows all the spiritual prosperity they enjoy, on account of which glory is to be given to God by them and all the saints that know it, Psalms 34:1.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 35:27". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-35.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Sorrowful Complaints; David's Appeal and Prayer to God. | |
17 Lord, how long wilt thou look on? rescue my soul from their destructions, my darling from the lions. 18 I will give thee thanks in the great congregation: I will praise thee among much people. 19 Let not them that are mine enemies wrongfully rejoice over me: neither let them wink with the eye that hate me without a cause. 20 For they speak not peace: but they devise deceitful matters against them that are quiet in the land. 21 Yea, they opened their mouth wide against me, and said, Aha, aha, our eye hath seen it. 22 This thou hast seen, O LORD: keep not silence: O Lord, be not far from me. 23 Stir up thyself, and awake to my judgment, even unto my cause, my God and my Lord. 24 Judge me, O LORD my God, according to thy righteousness; and let them not rejoice over me. 25 Let them not say in their hearts, Ah, so would we have it: let them not say, We have swallowed him up. 26 Let them be ashamed and brought to confusion together that rejoice at mine hurt: let them be clothed with shame and dishonour that magnify themselves against me. 27 Let them shout for joy, and be glad, that favour my righteous cause: yea, let them say continually, Let the LORD be magnified, which hath pleasure in the prosperity of his servant. 28 And my tongue shall speak of thy righteousness and of thy praise all the day long.
In these verses, as before,
I. David describes the great injustice, malice, and insolence, of his persecutors, pleading this with God as a reason why he should protect him from them and appear against them. 1. They were very unrighteous; they were his enemies wrongfully, for he never gave them any provocation: They hated him without a cause; nay, for that for which they ought rather to have loved and honoured him. This is quoted, with application to Christ, and is said to be fulfilled in him. John 15:25, They hated me without cause. 2. They were very rude; they could not find in their hearts to show him common civility: They speak not peace; if they met him, they had not the good manners to give him the time of day; like Joseph's brethren, that could not speak peaceably to him,Genesis 37:4. 3. They were very proud and scornful (Psalms 35:21; Psalms 35:21): They opened their mouth wide against me; they shouted and huzzaed when they saw his fall; they bawled after him when he was forced to quit the court, "Aha! aha! this is the day we longed to see." 4. They were very barbarous and base, for they trampled upon him when he was down, rejoiced at his hurt, and magnified themselves against him,Psalms 35:26; Psalms 35:26. Turba Remi sequitur fortunam, ut semper, et odit damnatos--The Roman crowd, varying their opinions with every turn of fortune, are sure to execrate the fallen. Thus, when the Son of David was run upon by the rulers, the people cried, Crucify him, crucify him. 5. They set themselves against all the sober good people that adhered to David (Psalms 35:20; Psalms 35:20): They devised deceitful matters, to trepan and ruin those that were quiet in the land. Note, (1.) It is the character of the godly in the land that they are the quiet in the land, that they live in all dutiful subjection to government and governors, in the Lord, and endeavour, as much as in them lies, to live peaceably with all men, however they may have been misrepresented as enemies to Cæsar and hurtful to kings and provinces. I am for peace,Psalms 120:7. (2.) Though the people of God are, and study to be, a quiet people, yet it has been the common practice of their enemies to devise deceitful matters against them. All the hellish arts of malice and falsehood are made use of to render them odious or despicable; their words and actions are misconstrued, even that which they abhor is fathered upon them, laws are made to ensnare them (Daniel 6:4, c.), and all to ruin them and root them out. Those that hated David thought scorn, like Haman, to lay hands on him alone, but contrived to involve all the religious people of the land in the same ruin with him.
II. He appeals to God against them, the God to whom vengeance belongs, appeals to his knowledge (Psalms 35:22; Psalms 35:22): This thou hast seen. They had falsely accused him, but God, who knows all things, knew that he did not falsely accuse them, nor make them worse than really they were. They had carried on their plots against him with a great degree of secresy (Psalms 35:15; Psalms 35:15): "I knew it not, till long after, when they themselves gloried in it; but thy eye was upon them in their close cabals and thou art a witness of all they have said and done against me and thy people." He appeals to God's justice: Awake to my judgment, even to my cause, and let it have a hearing at thy bar, Psalms 35:23; Psalms 35:23. "Judge me, O Lord my God! pass sentence upon this appeal, according to the righteousness of thy nature and government," Psalms 35:24; Psalms 35:24. See this explained by Solomon, 1 Kings 7:31; 1 Kings 7:32. When thou art appealed to, hear in heaven, and judge, by condemning the wicked and justifying the righteous.
III. He prays earnestly to God to appear graciously for him and his friends, against his and their enemies, that by his providence the struggle might issue to the honour and comfort of David and to the conviction and confusion of his persecutors. 1. He prays that God would act for him, and not stand by as a spectator (Psalms 35:17; Psalms 35:17): "Lord, how long wilt thou look on? How long wilt thou connive at the wickedness of the wicked? Rescue my soul from the destructions they are plotting against it; rescue my darling, my only one, from the lions. My soul is my only one, and therefore the greater is the shame if I neglect it and the greater the loss if I lose it: it is my only one, and therefore ought to be my darling, ought to be carefully protected and provided for. It is my soul that is in danger; Lord, rescue it. It does, in a peculiar manner, belong to the Father of spirits, therefore claim thy own; it is thine, save it. Lord, keep not silence, as if thou didst consent to what is done against me! Lord, be not far from me (Psalms 35:22; Psalms 35:22), as if I were a stranger that thou wert not concerned for; let not me beheld afar off, as the proud are." 2. He prays that his enemies might not have cause to rejoice (Psalms 35:19; Psalms 35:19): Let them not rejoice over me (and again, Psalms 35:24; Psalms 35:24); not so much because it would be a mortification to him to be trampled upon the abjects, as because it would turn to the dishonour of God and the reproach of his confidence in God. It would harden the hearts of his enemies in their wickedness and confirm them in their enmity to him, and would be a great discouragement to all the pious Jews that were friends to his righteous cause. He prays that he might never be in such imminent danger as that they should say in their hearts, Ah! so would we have it (Psalms 35:25; Psalms 35:25), much more that he might not be reduced to such extremity that they should say, We have swallowed him up; for then they will reflect upon God himself. But, on the contrary, that they might be ashamed and brought to confusion together (Psalms 35:26; Psalms 35:26, as before, Psalms 35:4; Psalms 35:4); he desires that his innocency might be so cleared that they might be ashamed of the calumnies with which they had loaded him, that his interest might be so confirmed that they might be ashamed of their designs against him and their expectations of his ruin, that they might either be brought to that shame which would be a step towards their reformation or that that might be their portion which would be their everlasting misery. 3. He prays that his friends might have cause to rejoice and give glory to God, Psalms 35:27; Psalms 35:27. Notwithstanding the arts that were used to blacken David, and make him odious, and to frighten people from owning him, there were some that favoured his righteous cause, that knew he was wronged and bore a good affection to him; and he prays for them, (1.) That they might rejoice with him in his joys. It is a great pleasure to all that are good to see an honest man, and an honest cause, prevail and prosper; and those that heartily espouse the interests of God's people, and are willing to take their lot with them even when they are run down and trampled upon, shall in due time shout for joy and be glad, for the righteous cause will at length be a victorious cause. (2.) That they might join with him in his praises: Let them say continually, The Lord be magnified, by us and others, who hath pleasure in the prosperity of his servant. Note, [1.] The great God has pleasure in this prosperity of good people, not only of his family, the church in general, but of every particular servant in his family. He has pleasure in the prosperity both of their temporal and of their spiritual affairs, and delights not in their griefs; for he does not afflict willingly; and we ought therefore to have pleasure in their prosperity, and not to envy it. [2.] When God in his providence shows his good-will to the prosperity of his servants, and the pleasure he takes in it, we ought to acknowledge it with thankfulness, to his praise, and to say, The Lord be magnified.
IV. The mercy he hoped to win by prayer he promises to wear with praise: "I will give thee thanks, as the author of my deliverance (Psalms 35:18; Psalms 35:18), and my tongue shall speak of thy righteousness, the justice of thy judgments and the equity of all thy dispensations;" and this, 1. Publicly, as one that took a pleasure in owning his obligations to his God, so far was he from being ashamed of them. He will do it in the great congregation, and among much people, that God might be honoured and many edified. 2. Constantly. He will speak God's praise every day (so it may be read) and all the day long; for it is a subject that will never be exhausted, no, not by the endless praises of saints and angels.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 35:27". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-35.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 35:27 . Que griten de júbilo y se alegren. Mientras mis enemigos están confundidos, que mis amigos se regocijen en el Señor; y que todos lo alaben por su maravillosa bondad hacia mí.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 35:27". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-35.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Déjalos gritar de alegría - Es decir, déjame ser entregado; Deje que mis amigos vean que Dios está de mi lado y que tienen ocasión de alegrarse de su interposición misericordiosa en mi nombre.
Eso favorece mi causa justa - Margen, como en hebreo, "mi justicia". La referencia es a aquellos que consideraron su causa como justa, y que eran sus amigos.
Sí, que digan continuamente - Que esto sea un tema constante de reflexión agradecida, una fuente perpetua de alegría para ellos, que Dios se ha interpuesto en mi nombre, y ha demostrado que mi causa fue justa.
Que el Señor sea magnificado - Ser considerado como grande, exaltado, glorioso. Deje que el efecto sea elevar sus concepciones del carácter de Dios por el hecho de que él se ha interpuesto en una causa justa, y ha demostrado que es amigo de los agraviados y oprimidos.
Que se complace en la prosperidad de su siervo - Quien se deleita en hacer que sus amigos sean prósperos y felices, que vean que este es el carácter de Dios, y déjalos así ser llevado a regocijarse en él para siempre.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-35.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
mi justa causa . mi justificación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-35.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
27. Que los que favorecen a mi causa justa se regocijen y se alegren. Estas dos expresiones, que se expresan en el estado de ánimo optativo, podrían haberse traducido con la misma propiedad en el tiempo futuro; pero como esto es una cuestión de poca importancia, lo dejo indeciso. David aquí ensalza la liberación que le pide a Dios, y se regocija en los resultados que deberían fluir de ella; a saber, que sería una ocasión de regocijo general y buena esperanza para todos los piadosos, mientras que al mismo tiempo los animaría a celebrar las alabanzas de Dios. Atribuye a todos los fieles el crédito de desear, que como hombre inocente debe mantenerse su causa justa. David, es cierto, fue objeto de odio casi universal entre los simples e incautos, a quienes se les impuso por informes falsos e injustos hechos sobre él; pero es cierto que hubo entre la gente algunos que formaron una estimación justa e imparcial de las cosas, y que estaban muy afligidos de que un hombre santo, y también cuya benevolencia fuera bien conocida, debiera haber sido tan injustamente y tan injustamente oprimido. Y seguramente los sentimientos comunes de la humanidad requieren que cuando veamos a los hombres injustamente oprimidos y afligidos, si no podemos ayudarlos, al menos deberíamos tenerles lástima. Cuando David usa el lenguaje, Jehová se magnifique, su diseño parece ser tácitamente para oponerse al orgullo de los malvados, de los cuales hizo mención anteriormente. Como presumen en el orgullo, en sus corazones, y por su conducta insolente y dominante, para oscurecer, en lo que a ellos respecta, la gloria divina, así los fieles, por otro lado, con buena razón pueden presentar la oración que Dios brillaría en la majestad de su carácter, y demostraría de hecho que ejerce un cuidado especial sobre todos sus siervos, y que disfruta especialmente de su paz. Finalmente, el salmista nuevamente declara, en la conclusión del salmo, su resolución de celebrar en alabanzas apropiadas la justicia de Dios, por la cual había sido preservado y entregado.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-35.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
ORACIONES SIGNIFICATIVAS
"Que no digan".
Salmo 35:25
El Salmo 35 es uno de los salmos imprecatorios más feroces.
I. David está aquí en uno de sus estados de ánimo más bajos. —En este punto se convierte en una pobre criatura como el resto de nosotros. Las raíces de la Cruz están en la tierra desde hace dos mil años y, sin embargo, hay hombres que todavía pueden orar así. Este salmo está lleno de vanidad y jactancia; el hombre no ve el cielo con el que está hablando. ¡Oh, la amargura y el descuido, la impiedad de algunas oraciones! Es tan fácil rezar y pecar al mismo tiempo. El cielo se levanta la falda azul y les devuelve en la cara la oración de estos blasfemos.
II. Llamamos al Gran Médico desde los rincones más lejanos de Su universo para curar una herida infligida en nuestra propia mano. —Debemos aprender a ser más amplios y generosos en nuestras oraciones. Envía lluvia abundante sobre tu heredad, Señor de las aguas.
Ilustración
Hengstenberg sugiere una ocasión especial para este salmo en la declaración de David a Saúl ( 1 Samuel 14:15 ): “Jehová, por tanto, sea juez, y juzgue entre tú y yo, y ve y defiende mi causa, y líbrame de tu mano ”. Pero agrega: “David habla en la persona del justo, y el verdaderamente Justo se apropia de este salmo (St.
Juan 15:25 ), aplicación que llevó a muchos de los expositores más antiguos a darle una exposición mesiánica exclusiva ”. Cualquiera que haya sido la ocasión del salmo, es mejor perder de vista a David y ver aquí solo a Cristo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 35:27". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-35.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Defiende mi causa, oh SEÑOR, con los que contienden conmigo; pelea contra los que pelean contra mí. Toma el escudo y el pavés, levántate en mi ayuda. Saca también la lanza, y detén el camino contra los que me persiguen; di a mi alma: Yo soy tu salvación. Sean confundidos y avergonzados los que buscan mi alma; sean vueltos atrás y avergonzados los que traman mi mal ( Salmo 35:1-4 ).
Así que este es uno de esos salmos donde David ora por el juicio de Dios y todo contra sus enemigos.
Sean como tamo delante del viento, y persígalos el ángel de Jehová. Sea su camino oscuro y resbaladizo; que el ángel de Jehová los persiga ( Salmo 35:5-6 ).
Realmente no me gustaría ser uno de los enemigos de David. Él realmente tiene al Señor en sus colas.
Porque sin causa me han escondido su red en un hoyo, el cual sin causa han cavado para mi alma. Que la destrucción le sobrevenga de improviso; y que la red que ha escondido se enganche a sí mismo: en esa misma destrucción déjalo caer. Y mi alma se alegrará en Jehová: se gozará en su salvación. Todos mis huesos dirán: Señor, ¿quién como tú, que libras al pobre del que es demasiado fuerte para él, sí, al pobre y al necesitado del que lo despoja? ( Salmo 35:7-10 )
Y ahora otra profecía relacionada con Cristo.
Se levantaron falsos testigos; pusieron a mi cargo cosas que yo no sabía. Me devolvieron mal por bien para despojo de mi alma. Pero en cuanto a mí, cuando ellos estaban enfermos, mi ropa era de cilicio: humillé mi alma con ayuno; y mi oración volvió a mi propio seno. Me comporté como si fuera mi amigo o mi hermano: me incliné pesadamente, como quien llora a su madre. Pero en mi adversidad se regocijaron ( Salmo 35:11-15 ),
Ahora David está diciendo: "Fui tan bueno con ellos cuando estaban en problemas. Lloré y estaba allí para ayudar y todo. Pero en cuanto a mí, cuando estaba en la adversidad, ellos se regocijaban".
se juntaron: sí, los abyectos se juntaron contra mí, y yo no lo sabía; me despedazaron y no cesaron: Con hipócritas escarnecedores en las fiestas, rechinaban sobre mí sus dientes. SEÑOR, ¿cuánto tiempo vas a quedarte ahí mirando? rescata mi alma de sus destrucciones, mi amada de los leones. Te daré gracias en la gran congregación, y te alabaré entre muchos pueblos.
No se alegren de mí los que son mis enemigos injustamente, ni guiñen el ojo los que me odian sin motivo. Porque no hablan de paz, sino que traman engaños contra los que están quietos en la tierra. Sí, abrieron contra mí su boca, y dijeron: ¡Ajá, ajá! Nuestros ojos lo han visto ( Salmo 35:15-21 ).
El "aha, aha" era evidentemente una clase desagradable de algo burlón. No pensamos en eso hoy en día diciendo "ajá, ajá" como algo tan malvado y despectivo, pero en aquellos días, hombre, era realmente malvado y despectivo. Ahora no sé cuál era el contenido del "ajá, ajá", pero era algo que odiaban escuchar. Fue una cosa horrible cuando dices, "ajá, ajá". Realmente se molestarían.
Ahora bien, cuando Eliseo subía la colina, unos niños pequeños subieron de Betel diciendo: "¡Ajá, ajá, viejo calvo!" Y se volvió y los maldijo.
Y las osas salieron y los destrozaron. Entonces, "ajá, ajá" fue algo malo para decir, y como digo, no sé cuál podría ser toda la connotación del "ajá, ajá", pero los hipócritas burladores hablando en contra de David.
Esto has visto, oh SEÑOR: no calles; oh SEÑOR, no te alejes de mí. Muévete y despierta a mi juicio, a mi causa, Dios mío y Señor mío. Júzgame, oh Jehová Dios mío, conforme a tu justicia; y que no se alegren de mí. Que no digan en su corazón: ¡Ay, quisiéramos! No digan: Lo hemos tragado. Sean avergonzados y confundidos juntamente los que se regocijan de mi mal; sean vestidos de vergüenza y de deshonra los que contra mí se engrandecen.
Griten de júbilo y alégrense los que favorecen mi causa justa; sí, digan continuamente: Engrandecido sea el SEÑOR, que se complace en la prosperidad de su siervo. Y mi lengua hablará de tu justicia y de tu alabanza todo el día ( Salmo 35:22-28 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-35.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Esta es una oración por la derrota y destrucción de los enemigos malignos, de quienes el salmista se había hecho amigo anteriormente, y que ahora lo tratan con crueldad ingrata. Las circunstancias son en parte similares a las de la persecución de David por parte de Saúl, pero no se menciona a ningún individuo prominente como hostil, y la actitud de David hacia Saúl fue más indulgente que la del salmista hacia aquellos de quienes se queja. El Sal., Como Salmo 31 , tiene muchas semejanzas con el libro de Jeremías, y algunos lo atribuyen a la época de ese profeta. Para una discusión sobre el tono vengativo de tal Sal. ver Intro. Hay tres secciones: una oración por la confusión de los enemigos del escritor ( Salmo 35:1 ), un relato de su maldad ( Salmo 35:11), y un nuevo llamamiento para la reivindicación del derecho ( Salmo 35:19 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-35.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 35 es un llamamiento urgente para el juicio de Jehová contra los perseguidores implacables e insidiosos que buscan el alma de los justos. El insulto, la astucia, la violencia, todo fue usado en su contra. Fingieron haberlo descubierto. Se busca la liberación para que Jehová sea alabado en la gran congregación, es decir, la asamblea completa del Israel restaurado.
En los versículos 13-14 ( Salmo 35:13-14 ), vemos la gracia con la que el piadoso (Cristo mismo) trató con estos enemigos. Aunque generalmente se aplica a los piadosos, Cristo entra especialmente aquí en espíritu.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-35.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
una apelación al juez justo
Salmo 35:18
Salmo 35:20 : “El silencio en la tierra” fue el título adoptado por hombres y mujeres santos en Alemania, durante los largos y oscuros días en que la religión estaba bajo un eclipse. Es maravillosamente apropiado para aquellos cuya vida está "escondida con Cristo en Dios". “Estamos en el Verdadero”, Colosenses 3:1 ; 1 Juan 5:20 .
Salmo 35:24 : ¡ Salmo 35:24, oh Señor! ¡Qué consuelo es apelar de los juicios de los hombres al tribunal de Dios! Sabemos que el Abogado del alma allí defenderá su causa con la elocuencia del amor. Su interposición y reivindicación nos aclarará. ¡Dios ha visto! ¡Dios no guardará silencio! ¡No está lejos!
Salmo 35:27 : Deseamos que otros se unan a nosotros en alabanza. “Un serafín clamó a otro” en la visión de Isaías. Debe haber una santa emulación en la acción de gracias. Oh, que la resolución del salmista nos caracterice a todos; ¡y que todos nuestros días estén llenos de alabanza, en lugar de las constantes murmuraciones y quejas que abundan incluso entre los hijos de Dios!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-35.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 35
El grito de justicia y ayuda divina
1. El grito de angustia ( Salmo 35:1 )
2. ¿El contraste? ( Salmo 35:11 )
3. Oración por vindicación y victoria ( Salmo 35:19 )
Este Salmo nos presenta nuevamente el sufrimiento de los justos, dando otro cuadro profético de la angustia del remanente. Cuando David compuso este Salmo no lo sabemos. Pero Él se entrega completamente al Señor y le pide ayuda y vindicación. Así lo han hecho siempre los piadosos cuando están rodeados de los enemigos que los perseguían. La condición de los piadosos cuando hay violencia en la tierra durante el tiempo de angustia de Jacob está aquí completamente descrita, y sus oraciones están escritas previamente por el Espíritu de Dios.
Ellos esperan que Él pelee contra sus enemigos, para que sean confundidos y avergonzados, para que sean como paja arrastrada por el viento. Estas son peticiones imprecatorias, como las que un cristiano no está autorizado a orar, pero estas peticiones estarán perfectamente justificadas en esos días finales, cuando se decrete juicio sobre los enemigos de Dios. Los piadosos actúan con justicia para con los malvados, pero recompensan mal por bien, demostrando que están listos para el juicio.
Y por eso su súplica: "¿Hasta cuándo, oh Señor, mirarás?" ( Salmo 35:17 ) "Rescata mi alma de sus destrucciones, amada mía de los leones". Esto nos recuerda el Salmo 22, donde esta expresión se aplica a nuestro Señor. El remanente sufre con él. Y luego su fe espera con ansias el momento de la reivindicación y la victoria.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 35:27". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-35.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Hay agonía en esta canción. El cantante está acosado por los enemigos. Están luchando con él, luchando contra él. Están conspirando contra él, extendiendo traidoramente una red para sus pies. Clama a Jehová por ayuda, prometiendo que ofrecerá alabanza por su liberación (versículos 35: 1-10). El cantante toca profundidades más profundas. La crueldad y la opresión están siendo mostradas por aquellos con quienes en el pasado se ha hecho amigo. En su momento de angustia había llorado con ellos. En el día de su detención se han aprovechado de la debilidad, aún más para herir.
Nuevamente clamó al Señor pidiéndole que lo salvara y prometió alabarlo públicamente (versículos 35: 11-18). Y nuevamente se ofrece la misma oración. Los enemigos no solo son crueles y traicioneros, están llenos de amargura y se burlan y se burlan del hombre que sufre. En su agonía clamó por ayuda, por tercera vez prometiendo alabarlo (versículos 35: 19-28).
Antes de criticar al cantante por su actitud hacia sus enemigos, imaginemos que estamos en su lugar. En ningún sentido el nivel de realización espiritual en este salmo es igual al de muchos otros. Uno de los mayores valores de la colección es su revelación de cómo, en todas las circunstancias, el alma puede volverse a Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-35.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
que griten de alegría, y se alegrarán, que favorecen a mi causa justa ,. La causa de David era una causa justa, no había hecho ninguna iniquidad, ni nada criminal contra Saúl, su enemigo, que lo persiguiera; Y hubo algunos que favorecieron su causa, como Jonathan, el hijo de Saúl, y algunos otros de rango y figura; Pero la mayor parte era mala y despreciable, 1 Samuel 22:2; y así, la causa de Cristo y de su pueblo, que es una, es una causa justa, a la que nadie necesita avergonzarse, y vale la pena sufrir por su sufrimiento; Aunque los que favorecen son en su mayor parte los pobres y la base y las cosas débiles del mundo: pero cuando esto causa prosperar, se alegran y se alegran, como lo hacen en la felicidad de cada santo en particular; Porque si un miembro es honrado, todo el resto se regocija con él.
sí, déjalos decir continuamente, el Señor se magnifica ; Déjalos atribuirse continuamente la grandeza, darle honor y gloria, a él,.
que tiene placer en la prosperidad de su sirviente ; Significado, ya sea, que era un sirviente del Señor, no solo por la creación, sino por la gracia; y que tuvieron sus tiempos tanto de prosperidad temporal como espiritual; que estaban debido a la buena voluntad y placer de Dios, ya la delicia y la complacencia que tuvo en él, siendo un hombre después de su propio corazón, levantado para cumplir su voluntad; Y dado que esta prosperidad no surgió de ningún desierto de suya, tendría toda la gloria de la que le diera a Dios: o, de lo contrario, pretendía el Mesías, su antitipo, quien, como mediador, es el siervo del Señor; de su elección, llamando y enviando; Cuyos mandatos obedece diligentemente y fielmente; de quien tuvo su trabajo, y también su recompensa: su prosperidad se encuentra en el trabajo de la redención que tiene éxito en sus manos; En su exaltación a la derecha de Dios; y en la propagación de su evangelio en el mundo, y la eficacia de la misma a la convicción de los pecadores; Y en el establecimiento y aumento de su reino e interés; En cuál de las cuentas, el nombre del Señor es ampliarse y glorificarse, quien se deleita en él como su sirviente, y en su prosperidad; y lo mejor que se debe hacer, ya que los santos tienen interés en él como príncipe y un salvador: o cualquiera de los sirvientes del Señor puede entenderse; o, sin embargo, es aplicable a cualquiera de ellos, quien, a través del poder de la gracia divina sobre ellos, está dispuesto a servir al Señor con reverencia y miedo piadoso; Quién es su Hephzibah, en quien es todo su delicia y placer, Isaías 62:4; que se regocija sobre ellos para hacerlos bien: y por lo tanto, fluye toda la prosperidad espiritual que disfrutan, a causa de las cuales la gloria se le dará a Dios por ellos y a todos los santos que lo conocen, Salmo 34:1
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-35.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 35
El salmista invoca el socorro divino, contrastando la hipocresía, la astucia y la malicia de sus enemigos con su propia integridad y generosidad. Las imprecaciones de la primera parte con una breve mención de su conducta, la exposición plena de la hipocresía y malicia en la segunda, y la ardiente súplica de liberación del arrogante triunfo de ellos en la tercera, terminan en cada caso (9, 10, 18, 27, 28) con promesas de alabanza por el socorro deseado, en la que sus amigos tomarán parte. La ocasión histórica probablemente 1 Samuel 24.
1-3. Dios es invocado en su carácter de guerrero ( Éxodo 15:3; Deuteronomio 32:41). pelea, etc.—lit., devora a mis devoradores. cierra—el camino a mis perseguidores; opónte a ellos. soy tu salud—soy quien te salva.
4. (Cf. el Salmo 9:17.) mi mal intentan—se proponen hacerme daño.
5, 6. (cf. el Salmo 1:4)—un destino terrible: corridos por el viento sobre un camino resbaladizo en la oscuridad, y perseguidos de cerca por una violencia sobrehumana ( 2 Samuel 24:16; Hechos 12:23).
7, 8. red en un hoyo—o bien, el hoyo de su red, trampa en forma de hoyo como santo monte, por monte de su santidad ( Hechos 2:6). Las imprecaciones sobre los impenitentes rebeldes contra Dios no necesitan vindicación; su justicia y su ira son para los tales; su misericordia para los penitentes. Cf. el Salmo 7:16; el 11:5, referente al destino particular de los malos aquí anotado.
9, 10. todos mis huesos—toda parte. que le despoja—(cf. el Salmo 10:2.)
11. testigos falsos—lit., testigos de injusticia y crueldad (cf. el Salmo 11:5; el 25:19).
12-14. Aunque ellos pagaron mal por bien, les manifestó tierna simpatía en su aflicción. para abatir a mi alma—Los modos comunes de expresar la tristeza son figuras de su propia tristeza. oración … seno—puede que signifique la postura: la cabeza inclinada ( 1 Reyes 18:42), o bien, que la oración fuese en secreto. Algunos opinan que aquí hay referencia al resultado: que la oración le beneficiaría a él, si no a ellos. andaba—Me portaba como amigo, y más, como hermano. me humillaba—en ocasiones de luto se descuidaba el aseo personal. Su dolor fué como el duelo por un deudo suyo.
15, 16. Ellos, por lo contrario, se regocijaron de la augustia de él. despreciables—o por ser cojos ( 2 Samuel 4:4), o degradados por haber sido azotados ( Job 30:1). La cojera es figura de cualquier desgracia ( Job 38:17). truhanes—burladores pagados para hacer reír en las fiestas ( Proverbios 28:21).
17. mi única—(cf. el Salmo 22:20)
18. (Cf. el Salmo 22:22)
19. injustos—eso es, injustamente, por alegaciones falsas y calumnias. hagan del ojo—guiñadas, gesto insultante ( Proverbios 6:13). sin causa—lo que manifiesta más malicia que el tener una causa errada.
20. mansos … engañosas—lejos de promover la paz, inventan falsas acusaciones contra los mansos, amantes de la paz.
21. Sobre el gesto, cf. el Salmo 22:7; sobre las expresiones de arrogante triunfo, cf. el Salmo 10:13; Salmo 28:3,
23, 24. (cf. el Salmo 7:6 : el 26:1; 2 Tesalonicenses 1:6.) El justo gobierno de Dios es la esperanza de los piadosos, y el terror de los impíos.
25. hémoslo devorado—destruído del todo ( 2 Tesalonicenses 21:9; Lamentaciones 2:16).
26. vístanse—sean completamente cubiertos ( Job 8:22).
27. mi justa causa—reivindicada por ti. sea ensalzado—por su cuidado del justo.
28. En esta alabanza del justo gobierno de Dios ( Job 5:8) el salmista promete ocuparse siempre.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-35.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 35El salmista invoca el socorro divino, contrastando la hipocresía, la astucia y la malicia de sus enemigos con su propia integridad y generosidad. Las imprecaciones de la primera parte con una breve mención de su conducta, la exposición plena de la hipocresía y malicia en la segunda, y la ardiente súplica de liberación del arrogante triunfo de ellos en la tercera, terminan en cada caso (9, 10, 18, 27, 28) con promesas de alabanza por el socorro deseado, en la que sus amigos tomarán parte. La ocasión histórica probablemente es 1 Samuel 24.
1-3. Dios es invocado en su carácter de guerrero (Exo 15:3; Deu 32:41). pelea, etc.-lit., devora a mis devoradores. cierra-el camino a mis perseguidores; opónte a ellos. soy tu salud-soy quien te salva.
4. (Cf. el Psa 9:17.) mi mal intentan-se proponen hacerme daño.
5, 6. (cf. el Psa 1:4)-un destino terrible: corridos por el viento sobre un camino resbaladizo en la oscuridad, y perseguidos de cerca por una violencia sobrehumana (2Sa 24:16; Act 12:23).
7, 8. red en un hoyo-o bien, el hoyo de su red, trampa en forma de hoyo como santo monte, por monte de su santidad (Act 2:6). Las imprecaciones sobre los impenitentes rebeldes contra Dios no necesitan vindicación; su justicia y su ira son para los tales; su misericordia para los penitentes. Cf. el Psa 7:16; el 11:5, referente al destino particular de los malos aquí anotado.
9, 10. todos mis huesos-toda parte. que le despoja-(cf. el Psa 10:2.)
11. testigos falsos-lit., testigos de injusticia y crueldad (cf. el Psa 11:5; el 25:19).
12-14. Aunque ellos pagaron mal por bien, les manifestó tierna simpatía en su aflicción. para abatir a mi alma-Los modos comunes de expresar la tristeza son figuras de su propia tristeza. oración … seno-puede que signifique la postura: la cabeza inclinada (1Ki 18:42), o bien, que la oración fuese en secreto. Algunos opinan que aquí hay referencia al resultado: que la oración le beneficiaría a él, si no a ellos. andaba-Me portaba como amigo, y más, como hermano. me humillaba-en ocasiones de luto se descuidaba el aseo personal. Su dolor fué como el duelo por un deudo suyo.
15, 16. Ellos, por lo contrario, se regocijaron de la augustia de él. despreciables-o por ser cojos (2Sa 4:4), o degradados por haber sido azotados ( Job 30:1-8). La cojera es figura de cualquier desgracia ( Job 38:17). truhanes-burladores pagados para hacer reír en las fiestas (Pro 28:21).
17. mi única-(cf. el Psa 22:20-21)
18. (Cf. el Psa 22:22)
19. injustos-eso es, injustamente, por alegaciones falsas y calumnias. hagan del ojo-guiñadas, gesto insultante (Pro 6:13). sin causa-lo que manifiesta más malicia que el tener una causa errada.
20. mansos … engañosas-lejos de promover la paz, inventan falsas acusaciones contra los mansos, amantes de la paz.
21. Sobre el gesto, cf. el Psa 22:7; sobre las expresiones de arrogante triunfo, cf. el Psa 10:13; Psa 28:3,
23, 24. (cf. el Psa 7:6 : el 26:1; 2Th 1:6.) El justo gobierno de Dios es la esperanza de los piadosos, y el terror de los impíos.
25. hémoslo devorado-destruído del todo (2Th 21:9; Lam 2:16).
26. vístanse-sean completamente cubiertos ( Job 8:22).
27. mi justa causa-reivindicada por ti. sea ensalzado-por su cuidado del justo.
28. En esta alabanza del justo gobierno de Dios ( Job 5:8) el salmista promete ocuparse siempre.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-35.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Salmo 35:1 . Lucha contra ellos. Esta es otra oda marcial, o canción de guerra, en la que David ora por la victoria sobre el ejército de Saúl que vino a pelear contra él, y por la confusión de aquellos acerca del rey que diariamente lo calumniaba. Por eso también rezamos contra los enemigos.
REFLEXIONES.
El argumento de este salmo, como en Salmo 26 , es una invocación a Dios contra la injusticia de Saúl y su corte, que durante mucho tiempo persiguieron a David con la espada. Bajo la difamación y los males implicados, apela a ese tribunal donde la inocencia se colocará bajo su propia luz y se elevará más brillantemente para las imputaciones de los hombres malvados.
Pero en caso de que no se pudiera evitar una batalla, pide ayuda divina para su pequeño ejército, que por inspiración de Dios, pelearía por David como leones por la victoria. Tenía confianza en que la victoria no siempre la obtenían los muchos y los fuertes.
Los falsos testigos que abrieron la boca contra David fueron los hombres por quienes lloró, y por quienes, estando enfermo o herido, se vistió de cilicio. Ahora lo compensan acusándole de traiciones que él no conocía. ¡Oh, este corazón, este vil corazón que habita en el hombre! Sí, y en hombres ilustres a los pies del trono, que mientras David estaba a favor fueron sus primeros amigos religiosos.
Salmo 42:4 . ¿Dónde podemos encontrar un paralelo, sino entre esos sacerdotes y príncipes que crucificaron al Salvador y dijeron que se había hecho rey?
Tantæne animis cœlestibus iræ?
ÆNEID, 1:11.
"En las mentes celestiales pueden morar tales resentimientos".
Esta maldad ha visto Jehová, Salmo 35:22 ; estos discursos el Señor ha oído. Entonces, consolaos los que padecen por causa justa: el Señor, que oyó y libró a David, los oirá y los salvará. Consuélense, aún le darán gracias en la gran congregación. La vergüenza aguarda a los impíos, mientras que todos los que favorecen la causa de los justos gritarán de alegría.
El título de este salmo está escrito en David, el siervo del Señor; un título que se le dio por primera vez a Moisés. Deuteronomio 34 . David en oración, usa dos veces este apelativo, oh Señor, verdaderamente soy tu siervo, e hijo de tu sierva. Salmo 116:16 ; Salmo 80:16 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 35:27". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-35.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Griten de júbilo y se alegren los que favorecen mi justa causa; y digan siempre: Sea engrandecido el SEÑOR, que se complace en la prosperidad de su siervo.
Ver. 27. Que griten de alegría, etc. ] Concluye con una sincera oración por la Iglesia, como lo hace en varios otros salmos.
Que favorezcan tu justa causa ] Aunque tal vez no se atrevan a hacer más que favorecerla interiormente y promoverla con sus oraciones a Dios.
Que digan continuamente, etc. ] Que tengan motivo continuo para alabar a Dios por esta dulce propiedad, que se deleita en la prosperidad de su pueblo, y no los aflige de corazón, ni entristece a los hijos de los hombres, sino por su mayor bien, Lamentaciones 3:35 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 35:27". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-35.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Oración ferviente por alivio
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-35.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Griten de júbilo y se alegren los que favorecen mi justa causa, o los que se deleitan en mi justicia, se alegran de tener su derecho; sí, digan continuamente: Sea el Señor, engrandecido, que se complace en la prosperidad de su siervo, deleitándose en mostrarle sus divinas bendiciones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-35.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
17-28 Aunque el pueblo de Dios es, y estudia para ser, callado, sin embargo, ha sido común que sus enemigos inventen asuntos engañosos contra ellos. David ora: Mi alma está en peligro, Señor, rescátala; te pertenece al Padre de los espíritus, por lo tanto reclama el tuyo; es tuyo, ¡sálvalo! Señor, no te alejes de mí, como si fuera un extraño. El que exaltó al Redentor que alguna vez sufrió, aparecerá para todo su pueblo: el león rugiente no destruirá sus almas, como no pudo hacerlo con Cristo, su Fianza. Confían en sus almas en sus manos, son uno con él por fe, son preciosos a su vista y serán rescatados de la destrucción, para que puedan dar gracias en el cielo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 35:27". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-35.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Pide a Dios que lo justifique, castigando a los que están en su contra y recompensando a los que defienden su causa, en cuyo momento dará a conocer a todos lo que Dios ha hecho por él ( Salmo 35:22 ).
Salmo 35:22
'Tú lo has visto, oh YHWH, no te calles,
Señor, no te alejes de mí.
Levántate y despierta a la justicia que me corresponde,
Incluso para mi causa, mi Dios y mi Señor.
'Júzgame, oh YHWH, Dios mío, según tu justicia,
Y que no se regocijen por mí.
El salmista confía en que YHWH ve todo lo que está sucediendo, y lo llama a actuar sobre esa base. Ésta es la confianza que todos los que viven de verdad pueden tener, que Dios conoce el camino que toman y todo lo que les acontece en él, y por lo tanto, a su debido tiempo, actuará en su favor.
Por eso le pide que no se quede callado (compárese con Salmo 28:1 donde se traduce "no me hagas sordo") y que esté cerca de él en sus pruebas. Porque 'no te alejes de mí' comparar con Salmo 22:11 ; Salmo 38:21 ; Salmo 71:12 .
De hecho, le pide que se asegure de recibir la justicia que le corresponde y que defienda su causa. No pide favores, sino justicia. Le está pidiendo que actúe "según su justicia". Note la proliferación de títulos, 'Oh YHWH', 'Oh Señor', 'Dios mío y Señor mío', 'YHWH mi Dios'. Él está pidiendo al Juez de todo el mundo que haga lo correcto ( Génesis 18:25 ).
"Que no se regocijen por mí". No puede ser correcto que triunfe una causa injusta, porque entonces la justicia será la perdedora.
Salmo 35:25
'Que no digan en su corazón: "Ajá, así lo tendremos nosotros".
Que no digan: "Lo hemos tragado".
Sean avergonzados y confundidos a una,
Que se alegran de mi dolor,
Que se vistan de vergüenza y deshonra,
Que se engrandecen contra mí.
Al salmista le preocupa que los injustos no puedan regodearse. Él no quiere que ellos puedan decir, 'Ajá, nos hemos salido con la nuestra' (literalmente 'Ajá, nuestro deseo'). No quiere que puedan regodearse por el hecho de que se lo han tragado. Compárese con Salmo 124:3 ; Proverbios 1:12 ; Lamentaciones 2:16 .
Ellos se regocijan por su dolor, así que que ellos también sean lastimados, que sean avergonzados y confundidos. Se engrandecen contra él, así que, en cambio, se vistan de vergüenza y deshonra. Su deseo es que obtengan lo que merecen, todo lo contrario de lo que por medios clandestinos buscan para sí mismos. Compare Salmo 35:4 donde se tiene la misma idea, y vea Salmo 40:14 . Continuamente quiere que prevalezca el derecho. Está tan preocupado por el honor de Dios como por sí mismo.
Salmo 35:27
Griten de júbilo y se regocijen,
Que favorecen mi justa causa,
Sí, digan continuamente: YHWH sea engrandecido,
Que se complace en la prosperidad de su siervo.
Y mi lengua hablará de tu justicia,
Y de tu alabanza todo el día.
Y es porque el honor de Dios se preocupa por lo que anticipa el apoyo de los piadosos. Él le pide a YHWH que aquellos que apoyan su justa causa puedan gritar de gozo y alegrarse por su éxito, porque le darán honor a YHWH por apoyar una causa tan justa y deleitarse en el bienestar (literalmente 'paz') de Su siervo, y gozando de su 'paz'. El bienestar de Sus siervos trae gloria a YHWH (como paradójicamente también lo hace su sufrimiento por una causa justa).
Y el resultado será que su lengua 'hablará meditabundamente' de Su justicia. Será algo en lo que meditar continuamente y regocijarnos por el triunfo de la verdad y la justicia de YHWH. Y además de eso, hablará meditabundo de Su alabanza durante todo el día. El resultado de su reivindicación será que se le dé alabanza a YHWH. Y este debería ser siempre el caso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-35.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Cristo es frecuentemente representado en las Escrituras como anhelando el año de sus redimidos, antes de su venida; y tanto Cristo como la Iglesia anhelan también que su segunda venida sea glorificado en sus santos y admirado en todos los que creen. En ese día arrancará de su reino todo lo que ofende; y entonces se escucharán cánticos de eterna salvación y gozo entre todos sus redimidos en gloria.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 35:27". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-35.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Que no digan: ¡Ah! así lo tendríamos en hebreo, ajá, nuestra alma; una expresión de alegría, como antes, Salmo 35:21 , o, Ajá , tenemos nuestro deseo o deseo. Lo hemos tragado David está ahora tan bajo como podríamos desearlo. Que sean llevados a la confusión juntos Como se reunieron para burlarse de mí y reprocharme, así tú los reúnes para confundirlos; o, como יחדו, jachdav , puede traducirse, de la misma manera , es decir, tanto uno como otro. Queden desilusionados y avergonzados los orgullosos y grandes de ellos, así como los más humildes de ellos. Que se magnifican contra miQue se ensalzan a sí mismos y a su poder, y me miran con desprecio y desprecio. Alégrense los que favorecen mi justa causa, los que la desean bien, aunque quieran fuerza o valor para defenderla. Que digan: Sea el Señor engrandecido , es decir, exaltado y alabado por su justicia, verdad y bondad manifestadas en mi liberación. El gran designio de mis enemigos es magnificarse a sí mismos, Salmo 35:26 , pero mi mayor deseo es que Dios sea magnificado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 35:27". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-35.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Griten de júbilo y se regocijen, los que favorecen mi justa causa.
Simpatía por los piadosos
1. Es una marca de piedad entre muchas otras, ser amigos de la causa de Cristo, y promoverla en la persona de sus santos que sufren por la justicia, con su mejor afecto, porque aquí se los describe como “los favorecedores de su causa justa ".
2. En la persecución de los piadosos por la causa de la verdad de Dios y la religión verdadera, todos los piadosos están interesados; y así como participan de los sufrimientos con otros bajo Cristo la Cabeza, así también participarán del gozo de la victoria, y la puerta exterior que será sumamente gozosa al final.
3. Los problemas de los piadosos no son tantos, pero a veces se deja espacio para la prosperidad, "porque Dios ama la prosperidad de sus siervos", es decir, según pueda contribuir a su propósito y su bien.
4. Cuando alguno de los piadosos es liberado de sus perseguidores, todos los demás piadosos están obligados, como lo entienden, a manifestar el poder de Dios, y Su amor y misericordia manifestados y próximos a Su pueblo.
6. Cualquier oposición que hagan los enemigos de Cristo y de los piadosos, Cristo mantendrá la profesión abierta de la verdadera Doctrina, que manifiesta la justicia de Dios; llevando a los hombres a la vida eterna y dando gloria a Dios; porque esta es la empresa del tipo y de Cristo representado por él, después de la competencia más ardiente entre él y los enemigos malvados. ( D. Dickson. )
Sea el Señor engrandecido. -
Magnificando a Dios
I. Aquí está el sentimiento de Dios hacia el bienestar del hombre. Se complace en su prosperidad. Esto nos prueba:
1. El interés de Dios en nuestra existencia.
2. La buena voluntad de Dios hacia nuestro estado.
3. La evidente disposición de Dios a ayudar.
II. aquí está el verdadero bienestar del hombre: "Prosperidad". La verdadera prosperidad de un alma es su vitalidad espiritual, y esto se manifiesta:
1. Por un amor cada vez mayor hacia los ejercicios religiosos.
2. Por una comprensión cada vez más profunda de las realidades divinas. Aquello que era oscuro se vuelve claro; lo oscuro se destaca en la realidad viva.
3. Por un creciente deleite en la obra cristiana. Un alma próspera está activa en la realización de actos de caridad y bondad.
4. Por un desarrollo creciente de un carácter cristiano. El cristiano próspero crece y se vuelve cada día más como Cristo en pensamiento, palabra y acción.
5. Por una constante adhesión de paz, alegría y alegría.
III. aquí está el deber manifiesto del hombre: "Sea el Señor engrandecido". Es un privilegio bendecido tener un Dios que está bien dispuesto hacia su pueblo. Los dioses imaginarios de los paganos siempre estaban mal dispuestos. Eran dioses de la crueldad, la malevolencia y el mal, que necesitaban ser propiciados por muchos ritos crueles. ¡Qué idea tan gloriosa tenemos de Dios! Aquel que se complace en la prosperidad de su pueblo.
Se deleita en verlos felices y creciendo en gracia y en todos los buenos dones. No querrá que se pierda ninguno. Seguramente, entonces, debemos magnificarlo - en nuestras palabras y cánticos de alabanza; en nuestras vidas y ejemplo; en nuestro carácter y sacrificio. Debemos dedicar todo nuestro tiempo, energía y fuerza a Su obra. ( Homilista ).
Salmo 36:1
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 35:27". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-35.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 35:1
La vida del salmista está en peligro. Es víctima de un odio ingrato. Se le imputan falsas acusaciones de crímenes con los que nunca soñó. Profesa inocencia y pide a Jehová que sea su Abogado y también su Juez. La oración en Salmo 35:1 a usa la misma palabra y metáfora que David usa en su protesta a Saúl.
1 Samuel 24:15 La correspondencia con la situación de David en la persecución de Saulina es, al menos, notable, y va lejos para sostener la autoría davídica. Los rasgos distintivos del salmo son dificultades en la forma de considerarlo como un salmo nacional. Jeremías tiene varias coincidencias en el punto de expresión y sentimiento, que el profeta considera más naturalmente como reminiscencias que como indicaciones de que él era el salmista.
Su genio era asimilativo y le gustaba apoyarse en expresiones anteriores. El salmo tiene tres partes, todas sustancialmente de la misma importancia, y marcadas por la conclusión de que cada una es un voto de alabanza y el cuerpo principal de cada una es un grito de liberación, una caracterización del enemigo como ingrato y malicioso, y una profesión de la inocencia del cantante. No buscamos variaciones melodiosas de nota en un grito de auxilio.
La única variedad que se puede esperar es en su intensidad y prolongación estridentes. La triple división está de acuerdo con el sentimiento natural de completitud que acompaña al número. Si hay alguna diferencia entre los tres conjuntos de peticiones, se puede observar que el primero ( Salmo 35:1 ) alega inocencia y promete alabanza sin referencia a otros; que el segundo ( Salmo 35:11 ) se eleva a una profesión no sólo de inocencia, sino de beneficencia y afecto enfrentados al odio, y termina con un voto de alabanza pública; y que la sección final ( Salmo 35:19) tiene una menor descripción de las maquinaciones del enemigo y una apelación más prolongada a Jehová por Su juicio, y termina, no con un solo de la gratitud del salmista, sino con un coro de sus amigos, alabando a Dios por su "prosperidad".
"Las características más llamativas de la primera parte son la audacia del llamamiento a Jehová para luchar por el salmista y las terribles imprecaciones y el magnífico cuadro en Salmo 35:5 . La relación entre las dos peticiones de Salmo 35:1 ," Suplica a los que me impugnan "y" Pelea con los que me combaten ", puede ser de diversas formas.
Ambos pueden ser figurativos, el primero extraído de procesos legales, el segundo del campo de batalla. Pero lo más probable es que el salmista fuera en realidad objeto de un ataque armado, y la "lucha" fue una cruda realidad. La demanda en su contra se estaba llevando a cabo, no en un tribunal, sino en el campo. La traducción de la RV en Salmo 35:1 , "Lucha con los que luchan contra mí", oscurece la metáfora de una demanda, que, en vista de su mayor expansión en Salmo 35:23 (y en "testigos" en Salmo 35:11 ?), Se conserva mejor.
Ese es un vuelo atrevido de imaginación reverente que piensa que el Jehová armado se pone de pie para ayudar a un pobre hombre. La actitud anticipa la visión de Esteban de "el Hijo del hombre de pie", no en trono en reposo, sino resucitado en ansiosa simpatía e intención de socorrer. Pero la panoplia en la que la fe del salmista distingue a Jehová es puramente imaginativa y, por supuesto, no tiene nada paralelo en la visión del mártir.
El "objetivo" era más pequeño que el "escudo". 2 Crónicas 9:15 No se pueden blandir ambos a la vez, pero la incongruencia ayuda a idealizar las imágenes audaces y a enfatizar la plenitud Divina del poder protector. Es el salmista, y no su Aliado celestial, quien debe ser protegido. Las dos armas defensivas probablemente se combinan con dos ofensivas en Salmo 35:3 .
La palabra traducida en el AV "detener" ("el camino" es un suplemento) es más probable que se tome como el nombre de un arma, un hacha de guerra según algunos, un puñal o una daga según otros. La traducción ordinaria da un sentido satisfactorio, pero la otra está más de acuerdo con la siguiente preposición, con los acentos y con el paralelismo de objetivo y escudo. En cualquier caso, ¡cuán bellamente la realidad espiritual atraviesa la metáfora bélica! Este Jehová armado, que agarra el escudo y saca la lanza, no lanza ningún grito de batalla, sino que susurra consuelo al hombre tembloroso que se agacha detrás de su escudo. El lado externo de la actividad Divina, vuelto hacia el enemigo, es marcial y amenazante; el lado interior está lleno de tiernas y secretas respiraciones de consuelo y amor.
La imagen anterior del campo de batalla y el Dios Guerrero moldea los terribles deseos en Salmo 35:4 , que no deben interpretarse como una referencia más amplia que al tema de los ataques al salmista. La sustancia de ellos no es más que el anverso de su deseo de su propia liberación, que necesariamente se logra mediante la derrota de sus enemigos.
La "dificultad moral" de tales deseos no se elimina restringiéndolos al asunto especial en cuestión, pero se agrava indebidamente si se supone que van más allá. Por muy restringidos que sean, expresan una etapa de sentimiento muy por debajo del cristiano, y el intento de difuminar el contraste corre el peligro de ocultar la gloria del mediodía por temor a no hacer justicia a la belleza del crepúsculo matutino. Es cierto que las "imprecaciones" del Salterio no son fruto de la pasión, y que los salmistas hablan como identificando su causa con la de Dios; pero cuando se tienen en cuenta todas estas consideraciones, estas oraciones contra los enemigos siguen siendo claramente inferiores al código de la ética cristiana.
Cuanto más francamente se reconozca el hecho, mejor. Pero, si pasamos del lado moral al poético de estos versículos, ¡qué severa belleza hay en esa terrible imagen del enemigo que huye, con el ángel de Jehová presionando con fuerza sobre sus filas rotas! La esperanza que ha sido encarnada en las leyendas de muchas naciones, que los dioses fueron vistos luchando por sus adoradores, es la fe del salmista, y en su esencia es siempre verdadera.
Ese ángel, de quien oímos en el salmo anterior que defiende el campamento indefenso de los que temen a Jehová, pelea con los enemigos y los dispersa como paja ante el viento. Un toque más de terror se agrega en esa imagen de huida en la oscuridad, en un camino resbaladizo, con el vengador celestial pegado a los talones del fugitivo, como cuando los reyes amorreos huyeron por el paso de Bet-horón, y "Jehová arrojó grandes piedras del cielo sobre ellos ". Esquilo o Dante no tiene nada más concentrado o sugerente de terror y belleza que esta imagen.
La conciencia de inocencia del salmista es la base de su oración y confianza. El odio sin causa es lo bueno en este mundo perverso. Su bondad es causa suficiente; porque los gustos y aversiones de los hombres siguen su carácter moral. La virtud reprende, e incluso la paciencia irrita. Ninguna hostilidad es tan difícil de convertir en amor como la que tiene su origen, no en la actitud de su objeto, sino en la conciencia instintiva de contrariedad en el fondo del alma.
Quien quiera vivir cerca de Dios y trate de dar forma a su vida en consecuencia, puede tomar la decisión de ser el blanco de muchas flechas de la aversión popular, a veces ligeramente con punta de burla, a veces mojadas en hiel, a veces impregnadas de veneno, pero siempre agudas por la hostilidad. . La experiencia es demasiado uniforme para identificar al poeta con ella, pero la correspondencia con el tono de David en sus protestas con Saúl es, al menos, digna de consideración.
Las figuras familiares de la trampa y la trampa del cazador se repiten aquí, expresando astutos planes de destrucción, y pasan, como en otros lugares, al deseo de que la lex talionis caiga sobre el aspirante a atrapar. El texto parece estar algo dislocado y corrompido en Salmo 35:7 . La palabra "hoyo" es innecesaria en Salmo 35:7 a, ya que las trampas no se suelen esparcir en los pozos, y se desea en la siguiente cláusula y, por lo tanto, probablemente debería transponerse.
Nuevamente, la última cláusula de Salmo 35:8 , ya sea que se adopte la traducción de la AV o de la RV, es torpe y débil por la repetición de "destrucción", pero si leemos "pozo", que implica sólo un ligero cambio. De las letras, evitamos la tautología y conservamos la referencia a las dos máquinas de la nave: "¡Que la red que extendió lo atrape; en el pozo, que caiga en él!" La caída del enemigo es motivo de alegre alabanza, no porque la víctima intencionada ceda a la tentación de deleitarse maliciosamente en su calamidad (Schadenfreude).
Su propia liberación, no la destrucción del otro, hace que el cantante se alegre en Jehová, y lo que promete celebrar no es el aspecto retributivo, sino el liberador, del acto Divino. En tal alegría no hay nada indigno del más puro amor perdonador hacia los enemigos. La relajación de la tensión de la ansiedad y el miedo trae los momentos más dulces, en cuya dulzura el alma y el cuerpo parecen compartir, y los mismos huesos, que fueron consumidos y envejecidos, Salmo 6:3 ; Salmo 32:3 están a gusto y, en su sentido de bienestar, tienen una lengua para atribuirlo a la mano liberadora de Jehová.
Ningún disfrute físico supera el deleite de la simple libertad de una larga tortura de dolor, ni hay muchas experiencias tan conmovedoramente bendecidas como la de pasar de la tempestad a la calma. ¡Bien por aquellos que profundizan y santifican tal alegría convirtiéndola en alabanza, y ven incluso en las experiencias de sus pequeñas vidas muestras de la incomparable grandeza y el incomparable amor de su Dios liberador!
Una vez más el cantor se sumerge en las profundidades, no porque su fe no lo sostenga en las alturas que había conquistado, sino porque volvería a recorrer el camino, para fortalecerse con oraciones persistentes que no son "vanas repeticiones". La segunda división ( Salmo 35:11 ) corre paralela a la primera, con algunas diferencias.
La referencia a "testigos injustos" y sus acusaciones de crímenes con los que nunca había soñado puede ser sino la reaparición de la imagen de una demanda, como en Salmo 35:1 , pero es más probable que sea un hecho. Podemos aventurarnos a pensar en las calumnias que envenenaron la mente demasiado celosa de Saúl, así como en "Me pagan mal por bien" tenemos al menos una notable coincidencia verbal con el estallido de llorosa penitencia de este último: 1 Samuel 24:17 "Tú eres más justo que yo, porque tú me has pagado bien, mientras que yo te he pagado mal.
"¡Qué lamento rompe la continuidad de la oración en las patéticas palabras de Salmo 35:12 b! -" ¡Duelo a mi alma! "La palabra se usa nuevamente en Isaías 48:7 , y se traduce" pérdida de hijos ". . "El hombre desamparado sintió como si todos los que amaba fueran barridos, y se quedó solo para enfrentar la tormenta.
La absoluta soledad del dolor nunca se expresó con más viveza. La cláusula interpuesta suena como un grito de agonía forzado por un hombre en el potro. Seguramente escuchamos en él no la voz de una nación personificada, sino la de un enfermo individual, y si hemos bajado a las profundidades nosotros mismos, reconocemos el sonido. La conciencia de inocencia que marca la primera sección se convierte ahora en la afirmación de una simpatía activa, encontrada con un odio ingrato.
El poder de la bondad es grande, pero hay almas mal condicionadas que lo resienten. Hay demasiada verdad en la creencia cínica de que la forma segura de hacer un enemigo es hacer una bondad. Es una experiencia demasiado común que cuanto más se ama, menos se ama. El grado más alto de participación no correspondida en los dolores de los demás se ve en Aquel que "Él mismo cargó con nuestras enfermedades". Este salmista compartió tanto con los de sus enemigos que en cilicio y con ayuno oró por su curación.
Ya sea que la oración les haya sido respondida o no, le trajo una bendición refleja, ya que la simpatía para el olvido de sí mismo nunca es un desperdicio, aunque no garantiza el retorno de la gratitud. "Tu paz volverá a ti otra vez", aunque puede que no traiga paz ni a una familia ruidosa. Riehm (en Hupfeld) sugiere la transposición de los verbos en Salmo 35:14 a-b: "Me incliné hacia abajo, como si hubiera sido mi amigo o hermano; fui de luto", etc., la primera cláusula de la pintura de la caída la cabeza de un doliente, este último su andar lento y su atuendo triste, ya sea escuálido o negro.
El reverso de esta imagen de verdadera simpatía se da en la conducta de sus objetos cuando le tocó el turno al salmista. Con alegría se reúnen en masa para burlarse y triunfar. Su calamidad fue tan buena como una fiesta para los ingratos. Salmo 35:15 y Salmo 35:16 son en partes oscuros, pero el sentido general es claro.
La palabra traducida "abyectos" es única y, en consecuencia, su significado es dudoso, y se han propuesto varias enmiendas conjeturales , por ejemplo , "extranjeros" que, como dice Hupfeld, es "tan ajeno a la conexión como puede ser", "golpeando, "y otros-pero la traducción" abyectos ", u hombres de bajo grado, da un significado inteligible. La comparación en Salmo 35:16 a es extremadamente oscura.
El texto existente es duro; "profano de burladores para un pastel" necesita mucha explicación para ser inteligible. Por lo general, se explica que los "burladores por un pastel" son parientes en las fiestas que encontraban ingenio para los invitados aburridos y se les pagaba con una parte de las cosas buenas, o que ganaban el favor y el entretenimiento calumniando los objetos que desagradaban al anfitrión. Otra explicación, sugerida por Hupfeld como alternativa, conecta la palabra traducida "burladores" con las imágenes en "lágrima" ( Salmo 35:15 ) y "rechinar" ( Salmo 35:16 ) y "tragar" ( Salmo 35:25 ) , y por una alteración de una letra obtiene la traducción "como devoradores de pasteles profanos", comparando así a los enemigos con glotones codiciosos, a quienes el salmista '
El cuadro de su peligro es seguido, como en la primera parte, por la oración del salmista. Para él, la contemplación de Dios sin interponerse es extraña, y el tiempo parece prolongado; porque los momentos se arrastran cuando el dolor está cargado, y la ayuda de Dios parece lenta a los corazones torturados. Pero la impaciencia que le habla de sí misma se calma, y, aunque el hombre que llora, ¿hasta cuándo? Si puede sentir que su vida yace como entre leones, rápidamente cambiará su nota de petición en acción de gracias.
La designación de la vida como "mi única", como en Salmo 22:20 , realza la seriedad de la petición al pensar que, una vez perdida, nunca podrá ser restaurada. Un hombre tiene una sola vida; por eso lo tiene tan querido. La misericordia implorada por el alma soltera será motivo de alabanza ante muchas personas. Ahora, como en Salmo 35:9 , el agradecimiento no es un soliloquio privado.
Las bendiciones individuales deben ser reconocidas públicamente, y la alabanza que se obtiene de allí puede usarse como una súplica a Dios, que libera a los hombres para que "manifiesten las excelencias de Aquel que los llamó de la angustia" a su paz maravillosa.
La tercera división ( Salmo 35:18 ) recorre casi el mismo terreno que antes, con la diferencia de que la oración de liberación es más extensa, y que la alabanza resultante proviene de la gran congregación, uniéndose como coro en la canción del cantante. solo. Se repiten las primeras referencias a la inocencia y el odio sin causa, mentiras y complots, rabia con la boca abierta.
"Nuestros ojos han visto", dicen los enemigos, contando sus planes como un éxito y resoplando desprecio por la impotencia de su víctima; pero lo piensa con otro ojo, y grandiosamente opone la vista de Dios a la de ellos. Por lo general, lo que Jehová ve es, en el Salterio, lo mismo que Su ayuda; pero aquí, como en Salmo 35:17 , las dos cosas están separadas, como sucede con tanta frecuencia, de hecho, para la prueba de la fe.
La inacción de Dios no refuta Su conocimiento, pero el alma suplicante le presiona Su conocimiento como una súplica para que no sea sordo a su clamor ni esté lejos de su ayuda. Los ojos codiciosos del enemigo que rodean al salmista se regocijan en su presa; pero clama en voz alta a su Dios y se atreve a hablarle como si fuera sordo y lejano, inactivo y dormido. Las imágenes de la demanda reaparecen aquí de forma más completa.
"Mi causa" en Salmo 35:23 es un sustantivo Salmo 35:23 al verbo traducido "suplicar" o "luchar" en Salmo 35:1 ; " Salmo 35:24 " en Salmo 35:24 no significa, Pronunciar sentencia sobre mi carácter y conducta, sino, hazme bien en este caso mío frente a mis enemigos gratuitos.
Nuevamente se repite la oración por su confusión, que claramente no tiene un alcance más amplio que el que se refiere al asunto en cuestión. No es una violación de la caridad cristiana orar para que los dispositivos hostiles puedan fallar. La vívida imaginación del poeta escucha las exclamaciones triunfantes de gratificado odio: "¡Oho! ¡Nuestro deseo!" "Lo hemos tragado", y resume el carácter de sus enemigos en los dos rasgos de alegría maliciosa por su dolor y exaltación propia por su hostilidad hacia él.
Por fin, la oración, que ha atravesado tantos estados de ánimo, se instala en una plácida contemplación de los seguros resultados de la segura liberación de Jehová. Uno recibe la bendición; muchos se regocijan en ella. En significativa antítesis de la alegría de los enemigos está la alegría de los amantes y favores del hombre rescatado. Su "dicho" se opone a las jactancias silenciadas de los perdedores de la demanda. Estos últimos "se engrandecieron a sí mismos", pero el fin de la liberación de Jehová será que los corazones verdaderos lo "engrandecerán".
El vencedor de la causa dará toda la alabanza al Juez, y él y sus amigos se unirán en una alabanza inconsciente de sí mismos. Los que se deleitan en su justicia son de un mismo sentir con Jehová, y lo magnifican porque Él "se deleita en la paz de su siervo". Mientras gritan sus alabanzas, el humilde suplicante, cuyo grito ha traído el acto Divino que ha despertado todo este canto arrebatador, "hablará meditabundamente en el murmullo bajo de alguien fascinado por un dulce pensamiento" (Cheyne), o, si Podría usar una hermosa palabra antigua, "canturreará" sobre la justicia de Dios todo el día.
Ese es el final correcto de las misericordias recibidas. Ya sea que haya muchas voces que se unan en alabanza o no, una sola voz no debe callar, la del receptor de las bendiciones, e incluso cuando hace una pausa en su canción, su corazón debe seguir cantando alabanzas durante todo el día y toda la vida. .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 35:27". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-35.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Un SALMO atribuido a David por el título, y con muchas características de su estilo temprano: abrupto, apasionado, lleno de imágenes vivas y gráficas, y lleno de transiciones. La imagen que el escritor dibuja de sus propias circunstancias y posición (Salmo 35:11, Salmo 35:19) concuerda bien con lo que sabemos de la vida de David cuando era un fugitivo de Saúl, y hay un acuerdo especial entre el primer verso del salmo y las palabras históricamente atribuidas a David en este período de su carrera ( 1 Samuel 24:15). El salmo se divide naturalmente en tres partes, casi de igual longitud (Salmo 35:1; 11-18; y 19-28), en cada una de las cuales se pueden rastrear los tres elementos de queja, oración y promesa de acción de gracias; La promesa de acción de gracias está en cada caso reservada al final. La oración predomina en la primera y tercera parte, la queja (Salmo 35:11) en la segunda.
Salmo 35:1
Defiende mi causa, oh Señor, con los que luchan conmigo: lucha contra los que luchan contra mí.
era un arma de mano más pequeña; el escudo (tsinnah) cubrió todo el cuerpo "(Kay). El" escudo y escudo "se presentan primero, porque es principalmente defensa y protección lo que David necesita. Sus adversarios son los agresores; él está a la defensiva; Saul está cazarlo en las montañas. Y defender mi ayuda (comp. Salmo 7:6). Estar de pie es la postura natural de uno que se interpone para ayudar a otro.
Salmo 35:3
Saca también la lanza; más bien, saque también la lanza, ya que las lanzas no estaban, hasta donde se sabe, guardadas en vainas, como espadas ( Éxodo 15:9), sino solo guardadas en un arsenal. Y detengan el camino contra los que me persiguen. Entonces Jarchi, Rosenmuller, Hitzig, Kay, el profesor Alexander, Hengstenberg y nuestros revisores; pero una gran cantidad de críticos consideran que סְגר, la palabra traducida como "detener el camino", es realmente el nombre de un arma, el equivalente hebreo del griego σάγαρις, que probablemente era el hacha de batalla. (Así que Vitringa, Michaelis, el obispo Horsley, Cheyne, el Sr. Aglen y el 'Comentario del orador'). El pasaje luego leerá: "Saca también la lanza y el hacha de batalla contra ellos que me persiguen", lo cual es ciertamente un mejor paralelo a "Agarra el escudo y el escudo" que "Saca la lanza y detén el camino". Di a mi alma, yo soy tu salvación. Consuela mi alma, es decir; con la seguridad de que eres, y siempre serás, Ray Salvation (comp. Salmo 27:1; Salmo 62:2, Salmo 62:6; Salmo 118:14, Salmo 118:21, etc.). La liberación del peligro inmediato no es todo lo que se quiere decir; sino más bien apoyo y ayuda de ahorro en todos los peligros y en todos los problemas.
Salmo 35:4
Que se confundan y se avergüencen de buscar mi alma. De esto se desprende que se busca la vida de David, lo que solo sucedió en dos períodos de su carrera:
(1) cuando era un fugitivo de Saúl; y
(2) durante la rebelión de Absalón.
Por lo tanto, el salmo pertenece a uno u otro de esos períodos, muy probablemente al primero (vea el párrafo introductorio y observe la semejanza entre este pasaje y 1 Samuel 20:1; 1 Samuel 22:23). Déjalos volver y llevarlos a una confusión que crea mi dolor. Imprecaciones muy parecidas a estas ocurren con frecuencia en los salmos davídicos (ver Salmo 35:26; Salmo 40:14; Salmo 70:2; Salmo 71:13), y equivale a una especie de lugar común, que se utilizará siempre que las maquinaciones de sus enemigos contra él sean el tema que ocupe su pensamiento.
Salmo 35:5
Deje que sean como paja antes del viento (comp. Salmo 1:4; Isaías 17:13; Isaías 29:5; Oseas 13:3). Chaff es el tipo de lo que sea ligero, vanidoso, inútil y sin valor; La paja conducida antes que el viento representa la derrota confusa de un ejército derrotado que vuela sin resistencia ante un enemigo. Y que el ángel del Señor los persiga; más bien, hierelos. El ángel del Señor, que protege a los justos (Salmo 34:7), está llamado a completar el desconcierto de los malvados, que son los enemigos de David.
Salmo 35:6
Que su camino sea oscuro y resbaladizo; literalmente, oscuridad y resbaladizo; es decir, déjelos volar a lo largo de caminos oscuros y resbaladizos, donde no puedan ver su camino, y seguramente se tropezarán y caerán. Y que el ángel del Señor los persiga; más bien, perseguirlos.
Salmo 35:7
Porque sin causa me han escondido su red en un hoyo; literalmente, el pozo de su red. Algunos explican que esto significa "la destrucción de su red"; por otros, "el hoyo que está cubierto por una red". Pero ninguna explicación es completamente saris-factory. Por lo tanto, algunos suponen una transposición accidental de una palabra. Que sin causa han cavado por mi alma. "Sin causa" significa "sin provocación de mi parte".
Salmo 35:8
Deje que la destrucción venga sobre él sin darse cuenta; es decir, que le pase el mal que él diseñó contra otros. Cuando trató de atrapar a otros en trampas de las cuales no sabían nada (Salmo 35:7), dejó que una destrucción inesperada se apoderara de él. Y deje que su red que ha escondido se atrape (comp. Salmo 9:15, Salmo 9:16; Salmo 57:6; Salmo 141:10). Es la perfección de la justicia poética cuando "el ingeniero" es "izado por su propio petardo". En esa misma destrucción, él cae; más bien, por la destrucción, que caiga allí; es decir, que no solo caiga en su propia trampa, sino que deje que su caída demuestre su destrucción. Las imprecaciones de David siempre tienen algo de lo que el cristiano se encoge; y este es particularmente el caso cuando pide la destrucción de sus enemigos.
Salmo 35:9
Y mi alma se alegrará en el Señor. Una transición repentina de la oración imprecatoria a la acción de gracias, o más bien, a la promesa de ella: "Mi alma se alegrará"; es decir, será así cuando mis oraciones hayan sido concedidas. Se regocijará en su salvación. La "salvación" aquí es, sin duda, especialmente, la liberación del peligro inmediato, pero, quizás, incluso aquí, no solo eso (ver el comentario en Salmo 35:3).
Salmo 35:10
Todos mis huesos dirán: Señor, ¿quién es como tú? Los "huesos" aquí representan, no solo el marco, como en Salmo 34:20, sino toda la naturaleza. David promete que toda su naturaleza dará testimonio de la misericordia y la bondad de Dios, proclamando que "no hay nadie como él" en estos aspectos, nadie más que pueda librarse del peligro como puede y lo hace. Como observa Hengstenberg, "busca hacer que el Señor otorgue la ayuda deseada al prometer que la ayuda brindada producirá una rica cosecha de alabanza y acción de gracias". ¿Qué libra al pobre del que es demasiado fuerte para él, sí, al pobre y al necesitado del que lo malcría? (comp. Salmo 86:1, donde David nuevamente se llama a sí mismo "pobre y necesitado", es decir, en busca de ayuda, paz y comodidad; no sin absolutamente ningún medio, o no ofrecería ninguna tentación al spoiler.
Salmo 35:11
La segunda parte del salmo comienza con una larga queja, David expone los problemas bajo los cuales está sufriendo. Existen:
1. Calumnia (Salmo 35:11).
2. Ingratitud (Salmo 35:12).
3. Malevolencia (Salmo 35:15).
4. Insulto desde el vil y la base (Salmo 35:16).
Luego pasa a la oración: ¿Dios no lo rescatará (Salmo 35:17)? En conclusión, por segunda vez promete alabanzas y agradecimientos (Salmo 35:18).
Salmo 35:11
Se alzaron falsos testigos; pusieron a mi cargo cosas que no sé (comp. Salmo 27:12); literalmente, testigos maliciosos o injustos (ver Éxodo 23:1). No es probable que se pretendan testigos en un tribunal. Los calumniadores de David lo acusaron en privado a Saúl de "buscar su dolor" ( 1 Samuel 24:9), y por eso agitaron a Saul contra él ( 1 Samuel 26:19). Por lo que se dice aquí, parecen haberlo acusado a la cara y haber tratado de extorsionarle una confesión de culpa.
Salmo 35:12
Me recompensaron mal por bien (comp. Salmo 35:13). Entre los que lo calumniaban había personas con cuyos problemas había simpatizado, y por quienes había rezado con ayuno cuando estaban enfermos. Su peor perseguidor, Saúl, admitió el cargo hecho aquí. "Eres más justo que yo", dijo; "porque me has recompensado bien, mientras que yo te he recompensado mal" ( 1 Samuel 24:17). Para estropear mi alma; o, la desolación de mi alma. El resultado de las maquinaciones de sus enemigos contra él fue convertirlo en un fugitivo y un errante, para separarlo del amigo que amaba tiernamente, de su esposa, sus padres y la mayor parte de sus conocidos.
Salmo 35:13
Pero en cuanto a mí, cuando estaban enfermos, mi ropa era de cilicio. Se sugiere que David había actuado así, especialmente en el caso de Saúl, cuando fue afectado por primera vez con su terrible enfermedad ( 1 Samuel 16:14-9; 1 Samuel 18:10); pero parece hablar de su práctica habitual, siempre que alguno de sus amigos estaba enfermo. (Sobre la colocación de tela de saco como un signo de dolor, ver Génesis 37:34; 2Sa 3:31; 2 Samuel 21:10; 1 Reyes 21:27; 2Re 6:30 ; 2 Reyes 19:1; Ester 4:1; Job 16:15; Salmo 69:11; Salmo 69:11, etc.) I humilló mi alma con ayuno. Otra indicación habitual de duelo (ver Salmo 69:10; Salmo 109:24; Jueces 20:26; 1 Samuel 31:13; 2Sa 1:12; 2 Samuel 22:16; 1 Reyes 21:27; Nehemías 1:4, etc.). Y mi oración regresó a mi propio seno (comp. Mateo 10:13). Las oraciones por los demás, si su indignidad les impide beneficiarlas, no son del todo vanas y vanas. Traen una bendición al hombre que los ofrece.
Salmo 35:14
Me comporté como si hubiera sido mi amigo o hermano. En cada caso, simpaticé con la víctima hasta tal punto, que mi conducta fue como la de un amigo íntimo o un hermano. Me incliné pesadamente, como uno que llora por su madre. No, fui más lejos; Asumí todas esas señales externas de dolor que son habituales cuando un hombre ha perdido a su madre. Me "incliné mucho", como si apenas pudiera pararme. Los orientales son extremos y exagerados en sus manifestaciones de alegría y dolor (véase Herodes; 8:99).
Salmo 35:15
Pero en mi adversidad se regocijaron y se juntaron; más bien, en mi caída o en mi detención; "cuando me detuve" (versión revisada). "La palabra implica un deslizamiento repentino y un derrocamiento", como se representa en 1 Samuel 18:8. Sí, los abyectos se reunieron contra mí. Compare el caso de Job ( Job 30:1). Es una experiencia común que cuando los hombres caen de una posición alta en la desgracia, la multitud vulgar de base siempre se vuelve contra ellos con burlas y burlas y todo tipo de contumes. Y no lo sabía; más bien, y no los conocía; hombres, es decir; de una condición tan baja, que no los conocía. Me rompieron y no cesaron (comp. Job 16:9).
Salmo 35:16
Con burlones hipócritas en las fiestas; literalmente, profanos bufones de pasteles; es decir, parásitos ribald en la mesa de un gran hombre, cuya tosca bufonería les da derecho a una parte de las golosinas; me hicieron su trasero, su broma y su sinónimo (cf. Job 30:9). Me rechinaron con los dientes; es decir, habló feroz y furiosamente contra mí, como perros que gruñen y muestran sus dientes (comp. Job 16:9; Salmo 37:12).
Salmo 35:17
Señor, ¿cuánto tiempo mirarás? "¿Cuánto tiempo?" es el grito común de los enfermos ( Job 19:2; Salmo 6:3; Salmo 13:1; Salmo 79:5; Salmo 89:46; Habacuc 1:2; Apocalipsis 6:10), que no reconocen la sana disciplina del sufrimiento, o se dan cuenta del hecho implícito en la frase, "Sin cruz, sin corona". El hombre desea la liberación inmediata; Dios en su mayoría retrasa su liberación hasta que Patience haya "tenido su trabajo perfecto" ( Santiago 1:4). Rescata mi alma de sus destrucciones, mi amor, de los leones (comp. Salmo 22:20).
Salmo 35:18
Te daré gracias en la gran congregación: te gano alabanzas entre mucha gente. La promesa se repite (ver Salmo 35:9, Salmo 35:10); pero, como antes, está condicionado a que se otorgue la liberación, y tiene la intención de inducir a Dios a otorgarla y otorgarla rápidamente.
Salmo 35:19
El elemento principal de esto, la tercera sección del salmo, es la oración. La queja encuentra una voz en Salmo 35:20, Salmo 35:21 y acción de gracias en Salmo 35:28; pero con estas excepciones, la estrofa es una larga tensión de oración. La oración es, primero, negativa: "No se alegren mis enemigos" (Salmo 35:19); "Mantener no silencio" (Salmo 35:22); "No te alejes de mí" (Salmo 35:22). Pero después de esto se vuelve principalmente positivo: "Revuélvete y despierta para el juicio" (Salmo 35:23); "Juzgame, Señor" (Salmo 35:24); "Que se avergüencen y se lleven a una confusión que se regocije por mi dolor" (Salmo 35:26); "Que griten de alegría y se alegren de que favorezcan mi causa justa" (Salmo 35:27); "Que el Señor se magnifique, lo cual se complace en mi prosperidad" (Salmo 35:27).
Salmo 35:19
Que no se regocijen injustamente conmigo los enemigos míos (comp. Salmo 38:19, donde David dice que los que "lo odiaron injustamente" fueron "multiplicados"). David siente que nadie tenía ningún motivo para odiarlo, ya que siempre había buscado el bien de todas las personas con las que había entrado en contacto (ver Salmo 35:12). Tampoco dejes que parpadeen con el ojo que me odia sin causa; es decir, que no tengan motivos para guiñarse el uno al otro en autocomplaciente por haber triunfado sobre mí por completo.
Salmo 35:20
Porque no hablan paz. Una vez más el lenguaje de la queja. Los enemigos de David, aunque lo expulsaron de la corte y lo convirtieron en un fugitivo y un errante, aún no estaban satisfechos. No le hablaron paz. Continuaron conspirando contra él. Pero idean asuntos engañosos contra ellos que están tranquilos en la tierra. David, por no hablar, estaba lo suficientemente dispuesto a permanecer "tranquilo en la tierra". Era un fugitivo y un forajido; pero, si hubiera podido obtener un refugio seguro, la cueva de Adullam, o cualquier otro, con mucho gusto se habría quedado en paz dentro de ella. Pero sus enemigos no le permitirían quedarse callado. Agitaron los celos y el odio de Saúl por cuentos falsos, y causaron que fuera "cazado sobre las montañas" ( 1 Samuel 26:20).
Salmo 35:21
Sí, abrieron mucho la boca contra mí y dijeron: ¡Ajá, ajá! nuestro ojo lo ha visto. "Abrieron mucho la boca" con despectiva burla; y gritó triunfante: "¡Ja, ja! ¡Nuestro ojo ha visto su caída!"
Salmo 35:22
Esto has visto, Señor. Nada de esto te ha sido ocultado; Tu ojo, oh Señor, lo ha visto. Por eso te invoco. No guardes silencio. Abstenerse no a ti mismo. "Arriba, y que el hombre no tenga la ventaja" (PS. Salmo 9:19). Oh Señor, no te alejes de mí. Acércate, apúrate, reivindica mi nombre (comp. Salmo 22:19; Salmo 38:21; Sal 70: 1-5: 12).
Salmo 35:23
Agítate y despierta a mi juicio (campamento. Salmo 80:2; Salmo 44:23; Salmo 78:65). Los salmistas le piden a Dios que despierte, no como si estuviera realmente dormido, sino como una especie de llamamiento conmovedor para que se levantara y se manifestara. Incluso para mi causa, mi Dios y mi Señor. "Despierta", es decir; "para juzgar mi causa, para absolverme y condenar a mis enemigos" (campo. Salmo 9:4; Salmo 35:1; Salmo 43:1, etc.).
Salmo 35:24
Juzgame, Señor, Dios mío, según tu justicia. Que tu ley de justicia sea la regla por la cual soy juzgado, y también mis enemigos. Entonces la victoria permanecerá conmigo; No dejarás que se regocijen por mí.
Salmo 35:25
Que no digan en sus corazones, ¡Ah! entonces lo tendríamos (camp. Salmo 35:21); literalmente, ¡ah! nuestra alma, es decir, "se cumple el deseo de nuestro corazón; tenemos nuestro deseo". Que no digan: Lo hemos tragado; es decir, lo destruyó, lo arruinó, lo llevó a un mal final.
Salmo 35:26
Que se avergüencen y se confundan juntos para alegrarse de mi dolor: que se vistan de vergüenza y deshonra que se magnifican contra mí (campamento. Salmo 35:4, de los cuales esto es una ampliación, con variaciones, El sentimiento es exactamente el mismo). Malledictions muy similares se encontrarán en Salmo 40:14; Salmo 70:2; Salmo 71:13; Salmo 109:29.
Salmo 35:27
Que griten de alegría y se alegren de que favorezca a mi justa causa. Cuando los enemigos de David están "avergonzados y confundidos" (Salmo 35:26), sus amigos naturalmente "gritarán de alegría y se alegrarán". Esto lo harán, en parte, por simpatía; en parte porque sus propios intereses están vinculados con los de su líder. Si Saúl hubiera capturado a David cuando "lo cazó en las montañas", el destino de los seguidores de David habría sido la muerte o el exilio. Sí, que digan continuamente: Que se magnifique al Señor, que se complace en la prosperidad de su siervo; literalmente, en la paz de su sirviente. Dios desea que los problemas actuales de David cesen y que disfrute de un momento de descanso y tranquilidad. Esto le fue otorgado, en cierta medida, en Ziklag ( 1 Samuel 27:4), pero más completamente cuando entró en su reino ( 2 Samuel 5:1).
Salmo 35:28
Y mi lengua hablará de tu justicia y de tu alabanza todo el día (campamento. Salmo 35:9, Salmo 35:10 y Salmo 35:18). David quiere decir premisa de gratitud y agradecimiento perpetuos. No volverá simplemente gracias públicamente, de una vez por todas, en la gran congregación (Salmo 35:18), sino que continuará alabando a Dios siempre.
HOMILÉTICA
Salmo 35:3
La seguridad de la salvación.
"Di a mi alma", etc. ¿Puede el corazón enmarcarse, los labios pronunciar una petición más ambiciosa? "Creador y preservador de todo ser, Dios Todopoderoso, Eterno e Infinito, háblame, incluso a mí; ¡dime que eres mío; que soy tuyo!" Sin embargo, esta oración es tan razonable como ambiciosa. Para la naturaleza humana tiene una capacidad que puede satisfacerse con nada menos. Lo que Dios dice debe ser verdad. Por lo tanto, esta es una doble petición:
(1) que Dios será mi salvación;
(2) que él me asegurará esto.
I. DIOS ES LA SALVACIÓN DEL ALMA. A menudo se habla de la salvación como un regalo de Dios (Salmo 37:39; Isaías 45:7; Isaías 46:13). Pero aquí (como Salmo 27:1; Isaías 12:2) Dios mismo es nuestra salvación. La palabra tiene dos significados: la experiencia de ser salvo; El poder que salva. En el primer sentido, Dios otorga la salvación, q.d, la redención de la culpa y su recompensa; sanación espiritual; liberación del hábito y poder del pecado; en una palabra, la vida. En el segundo sentido, es el amor que se compadece, la gracia que perdona, la justicia que expia; el poder espiritual que acelera el alma muerta; la luz por la cual vemos la verdad, la fuerza por la cual la obedecemos; el aliento divino por el que vive nuestro espíritu. Todo esto está en Dios. La salvación es nuestra como la vida corporal es nuestra: la obra y el don de Dios. Pero "el Padre tiene vida en sí mismo". ¡Qué peor que vano es la idea de que podemos salvarnos a nosotros mismos! La salvación no es una recompensa que se gana ni un resultado que se trabaje; es la vida. Puedes morirte de hambre o envenenarte, pero no puedes conferir a los alimentos su poder para nutrir, ni a tu cuerpo para recibir alimento. Puede mutilarse, pero no restaurar una extremidad. Puedes pecar, pero no perdonar, expiar, redimir. Estos son solo de Dios. La salvación es personal: "tu salvación". Debe ser así, ya que el pecado es personal, el carácter es personal, la santidad y la felicidad son personales. Puede haber comunidad en el pecado y la culpa, o en el noble esfuerzo y la acción benevolente; pero cada uno tiene su propia responsabilidad. Si eres salvo, Dios debe decirle a tu alma: "Yo soy tu salvación".
II NECESITAMOS LA PROPIA GARANTÍA DE DIOS DE NUESTRA SALVACIÓN. "Di", etc. Es una gran cosa asumir el trabajo del hombre. El pecado amortigua tanto la conciencia que para muchos el perdón parece una cosa fácil. Pero deje que la conciencia despierte, y se hace difícil creer que Dios puede perdonar. ¿Cómo se puede responder a esta oración, esta garantía dada? No necesita voz del cielo (en cuanto a Abraham, que no tenía Biblia ni evangelio; Génesis 15:1). La respuesta permanente está en el don del amado Hijo de Dios, y en las promesas de su Palabra ( 1 Juan 5:9; 1 Corintios 1:30). La respuesta especial es por el don de su Espíritu, prometido a todos los que preguntan ( Lucas 11:13; Romanos 5:5; Romanos 8:16). La dependencia de la salvación de la fe no es (como algunos creen) una condición, lo que hace que la salvación sea menos libre. Es el medio por el cual se da libremente. "Mírame y sé salvo." ¡Cree y vive! ¡Pregunta y ten! Por lo tanto, no hay presunción en esa gozosa seguridad personal de salvación que no descansa en nuestra propia fe, sino simplemente en la Palabra de Dios ( Juan 10:28, Juan 10:29; 2 Timoteo 1:12).
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 35:1
Un caso difícil, muy difícil, presentado ante Dios.
Este es uno de esos salmos en los que los escritores a menudo se encuentran con mucho regaño y con poca simpatía. Se ha dicho que este salmo no es digno de David. No estamos preparados para decirlo, pero estamos dispuestos a afirmar que muchas de las críticas que se le hacen son totalmente indignas de quienes critican. £ Si solo estudiamos todo el salmo en todos sus aspectos, aunque no nos sintamos llamados a justificar cada expresión allí, nos sentiremos obligados a considerar de manera justa aquellas circunstancias de extrema dificultad por las cuales se expresaron tales expresiones. Podemos tener el caso ante nosotros, si "abrimos" el contenido del salmo en el siguiente triple orden.
I. EL CASO DEBE ESTAR ADECUADAMENTE ESTUDIADO. Más allá de toda duda, es difícil, casi más de lo que la carne y la sangre podrían soportar. Lo veremos:
1. Como entre David y sus enemigos. Bastará una enumeración simple de sus características principales (de las cuales hay siete). Fue asaltado sin causa (Salmo 35:7). Falsos testigos hablaron maliciosamente contra él (Salmo 35:11). En realidad, premiaron el mal por el bien (Salmo 35:12). En sus problemas, David se había comportado como su amigo o hermano (Salmo 35:13, Salmo 35:14). En su problema, los enemigos manifestaron una alegría maliciosa (Salmo 35:15, Salmo 35:16). £ Su malicia no era solo contra él, sino también contra otros (Salmo 35:20). Y no solo así, sino contra toda la causa de justicia de la cual David era el representante, su ira y odio fueron dirigidos (Salmo 35:22). Ahora veamos el caso:
2. Como entre David y su Dios. ¿Cómo le suplica a Jehová? Ora para que Dios mismo interponga y entre en conflicto con aquellos que lo afligieron (Salmo 35:1, Salmo 35:2, Salmo 35:3, Salmo 35:17, Salmo 35:22, Salmo 35:23); que Dios se manifestaría como el Libertador de David (Salmo 35:3); para que los impíos sean avergonzados por completo; que su camino podría ser oscuro y resbaladizo, etc. (Salmo 35:4, Salmo 35:5, Salmo 35:6, Salmo 35:8, Salmo 35:26); que Dios revelaría su gracia liberadora (Salmo 35:10); para que David y aquellos que favorecían su causa justa pudieran regocijarse en la salvación de Dios (Salmo 35:9); que Dios ejecutaría la justicia y el juicio (Salmo 35:24); que no permitiría que continuara la alegría maliciosa del enemigo (Salmo 35:19, Salmo 35:25); para que los justos aún griten de alegría ante el triunfo de su causa (Salmo 35:27); y que con su alegría el mismo David podría mezclar el suyo (Salmo 35:28). Ahora, cuando ponemos todo el salmo delante de nosotros, y notamos cuán grave es el caso que se presentó ante Dios, y cuán variadas son las formas de petición en que se hace, no podemos dejar de sorprendernos por la dura estimación. David en el que se han entregado algunos de sus críticos. Si David fue demasiado duro al hablar de los malvados, sus críticos son demasiado duros en su trato hacia él. Por lo tanto, tengamos en cuenta
II EL CASO DEBE SER ESTIMADO JUSTO. Veámoslo:
1. Negativamente.
(1) Las palabras de este salmo no son las palabras de Dios para el hombre, sino las palabras del hombre para Dios: esta es una distinción muy importante para hacer frente a los Salmos. £ £
(2) Ningún hombre puede, ningún hombre podría, rezar más allá del nivel de su propio logro espiritual.
(3) Por lo tanto, no es necesario que intentemos justificar cada palabra en el final de un santo del Antiguo Testamento, como tampoco deberíamos intentar hacerlo ahora en las oraciones del pueblo de Dios. Pero se puede decir, "David fue un profeta". Es cierto, y cuando profesó darle la palabra de Dios, aceptamos esa palabra implícitamente. Pero ese no es el caso aquí. No está orando como profeta, sino como un santo con problemas.
(4) Esta oración, con las imprecaciones que contiene, no es en modo alguno ilustrativa del espíritu de la dispensación mosaica, sino solo del grado en que un hombre que podía orar así, en realidad cayó por debajo del espíritu de la dispensación bajo la cual el vivió. Aquí nos vemos obligados a diferir bruscamente del obispo Perowne y de otros que consideran este salmo como indicativo del contraste entre la moralidad de las dispensaciones del Antiguo y del Nuevo Testamento. Aunque en las Escrituras, la revelación es progresiva, la moralidad del Antiguo Testamento es exactamente la misma que la del Nuevo Testamento. Entonces nuestro Señor enseña ( Mateo 22:36; Mateo 5:17, Mateo 5:18). En el Sermón del Monte, nuestro Señor arranca los envoltorios con los que "ellos de antaño" habían ocultado las enseñanzas de la Ley Mosaica, y restaura esa Ley a su integridad y gloria impecables, bajo su propia autoridad. Pero en el salmo que tenemos ante nosotros no tenemos la moral del Antiguo Testamento dada por Dios, sino la moral del Antiguo Testamento en la medida en que la haya alcanzado el escritor. Muchos representantes modernos de la religión sancionarían el corte de Zulus por miles en la guerra. ¿Qué deberíamos decir si alguien declara que esa es la moralidad del Nuevo Testamento, cuando solo ese individuo presenta su propia visión de ella? Entonces con este y otros salmos imprecatorios; nos dan, no el precepto de Dios, sino las oraciones defectuosas del hombre. Al mismo tiempo, si bien no justificamos estas maldiciones de David, también estamos obligados a decir con justicia:
2. Positivamente.
(1) Aquí hay un caso de provocación extrema.
(2) David era un rey.
(3) Como tal, él no era un individuo meramente privado, sino el representante de la causa de Dios.
(4) Por lo tanto, sus peticiones no son las de la venganza personal; son los gritos apasionados de alguien que anhela la vindicación de Dios por el derecho. Porque vemos de inmediato el motivo y el límite dentro del cual reza por vengarse de sus enemigos.
(5) Quien, debido a un estudio inadecuado del salmo, aprecia la simpatía con los enemigos de David más que con él, es gravemente injusto. Pero no solo podemos liberar el caso de ser un obstáculo para la fe, sino que incluso podemos convertirlo en una buena cuenta. Formar
III. EL CASO PUEDE SER ÚTILMENTE UTILIZADO. Recogemos de ella:
1. ¡Cuán grande es la misericordia que los santos injustos pueden mirar a Dios como el vengador de su causa ( Lucas 18:1)!
2. Existe una gran diferencia entre un sentimiento privado de venganza y la indignación que se siente por un gran error público. Sería malvado de nosotros apreciar el primero; Sería malo de nuestra parte no apreciar el segundo.
3. Cualquiera que sea el caso de error que tengamos que presentar ante Dios, podemos decírselo tal como lo sentimos. Es un amigo amoroso a quien podemos descargar todo sin peligro de ser mal interpretado.
4. Si al presentar el caso ante Dios, decimos algo incorrecto o incorrecto, Dios perdonará lo que está mal en nuestras oraciones y las responderá a su manera, a menudo haciendo "mucho más de lo que podemos pedir o pensar". ".
5. Por lo tanto, podemos dejar el método de vindicar lo correcto y de avergonzar lo incorrecto, enteramente en manos de Dios. Tales expresiones como las de los versículos 4, 5, 6, 8 se convertirían en nosotros (cf. Romanos 12:19, Romanos 12:20).
6. Sin embargo, es perfectamente cierto que la severidad para los malvados es a veces la mayor misericordia para la Iglesia de Dios ( Hechos 5:1).
7. Dios, incluso ahora, muy a menudo contesta las oraciones agonizantes de los santos con "cosas terribles en justicia" (Salmo 65:5; Apocalipsis 8:3).
8. Si hasta ahora no simpatizamos con el espíritu de este y otros salmos imprecatorios como para anhelar ver la justicia triunfante y la maldad avergonzados, somos terriblemente culpables ante Dios y nos hundimos inconmensurablemente por debajo de la moralidad y el espíritu público de aquellos muy salmos que son tan injustamente criticados y tan irreflexivamente condenados. Abogar por la victoria de la justicia y por el aplastamiento y la vergüenza de la iniquidad es una necesidad de la naturaleza de un buen hombre. No puede evitarlo. Sí, una petición en la Oración del Señor involucra al todo: "Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo". Y más que esto, nadie entiende la redención que está en Cristo Jesús, quien la considera como una provisión para el perdón presente de las almas individuales: es un plan grandioso y glorioso para la incorporación de la justicia universal y eterna; y cuando la sangre del Salvador humedecía el suelo de la tierra, garantizaba que la tierra fuera rescatada del destructor, que las huestes de los enfermos fueran expuestas y avergonzadas, y que Cristo usara la corona eterna.
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 35:1
La carne y el espíritu.
Este salmo ha sido interpretado de diversas maneras. Algunos dicen que David habla aquí de manera representativa, no por sí mismo, sino por la comunidad de Israel. Otros dicen que habla proféticamente y con especial referencia a los días del Mesías. Otros sostienen nuevamente que habla como un hombre santo, movido por el Espíritu Santo para registrar los sentimientos que habían pasado por su propio corazón en el momento de la prueba. Esto último parece la interpretación más razonable.
I. Primero coincide mejor con EL MÉTODO DE INSPIRACIÓN. El objeto de la inspiración es la verdad. No es necesario que solo se grabe lo perfecto, pero es que el registro en sí mismo debe ser perfecto. Además, indudablemente hay un avance en el Nuevo Testamento del Antiguo, tanto en lo que respecta al espíritu de los profetas como a la grandeza de las verdades reveladas.
II Además, este punto de vista coincide mejor con LA ANALOGÍA DE LA SANTA ESCRITURA. En Job y Eclesiastés y en otros lugares hay diferentes hablantes, y no todos hablan lo mismo. Hay diversidad de opiniones y alto debate. Tenemos que caminar con cautela. Tenemos que discriminar, no sea que tomemos la mentira del diablo o el consejo de hombres falibles para la verdad eterna de Dios ( Job 2:4; Job 42:7). Así de los salmos. El registro es verdadero, pero todo lo que se registra no es verdad. Comieron varias fases de pensamiento y sentimiento, de carácter y vida. Incluso el mismo orador no mantiene el mismo nivel; en un momento puede llorar: "Yo era como una bestia delante de ti". y casi con el mismo aliento, "¿A quién tengo yo en el cielo sino a ti?" (Salmo 73:22, Salmo 73:25).
III. Nuevamente, este punto de vista concuerda mejor con LOS HECHOS DE LA VIDA DE DAVID. No era un hombre perfecto; ¿Y quién tan dispuesto a confesar esto como él mismo? Mire las partes históricas de las Escrituras, y lo encontrará diciendo y haciendo cosas lejos de la justicia. ¿Por qué debería ser juzgado de manera diferente cuando habla en poesía que cuando habla en prosa? ¿No es razonable tomar lo que dice, en un caso como en el otro, como la expresión honesta de su corazón, y juzgarlo con el mismo estándar? Sin duda, los Salmos deben considerarse como hablados en los momentos de mayor consagración religiosa; pero si se considera que David habla siempre en los Salmos como un hombre perfecto, será difícil armonizar los hechos con los otros hechos de su vida y, además, el efecto sería eliminar los salmos del esfera de la experiencia ordinaria, y vaciarlos de gran parte de su dulzura y virtud. Delitzsch ha dicho que "todo este salmo es como si fuera la amplificación lírica de lo que David dice cuando está cara a cara con Saúl en 1 Samuel 24:16". Mirándolo desde esta perspectiva, parece la historia del conflicto de un alma, la lucha del espíritu contra la carne, dolorosa y severa, con levantamientos y fracasos, hasta que por fin se alcanza la paz. Comienza con un clamor apasionado a Dios por justicia, y el lenguaje, lleno de fuego e impetuosidad, es tal que naturalmente se elevaría a los labios de un hombre de guerra. Su imaginación trabaja en la línea de sus deseos, y representa un derrocamiento de sus enemigos, rápido y terrible. Su destrucción sería su "salvación", y por eso se alegraría y le daría gracias a Dios 1 Samuel 24:9, 1 Samuel 24:10). En la segunda parte del salmo, él revierte el trato cruel que recibió, pero habla de ello con más calma, más en pena que en ira. Él recuerda cómo intentó ser paciente, cómo se contuvo y devolvió el bien por el mal. Pero había sido en vano. Meditando sobre esto, su corazón nuevamente se eleva en ira ( 1 Samuel 24:17). Pero a medida que se acerca a Dios y siente más intensamente la dulzura del amor de Dios, recupera más tranquilidad. Una vez más aumentan las oleadas de pasión, y corre el peligro de sentirse abrumado; pero nuevamente se vuelve a Dios, su único Refugio, y al entregarse a su cuidado y al comprometerse totalmente con las manos, entra en el resto de la fe, la esperanza y el amor. Se puede decir que el retrato es fiel a la vida. No solo tenemos lo bueno, sino lo malo; no solo amor al hombre, sino la lucha por mantener ese amor; no solo la fe en Dios, sino la dificultad de ganar el apogeo de esa fe y de sostenerla cuando se la ganó. Por lo tanto, tenemos un registro que armoniza con la experiencia de los santos de Dios de todas las edades, desde Abraham hasta Pablo, y que es rico en instrucción y consuelo. ¿Quién es el que trata de seguir a Cristo, pero sabe lo difícil que es ser paciente bajo la injusticia, perdonar a nuestros enemigos y rezar por aquellos que a pesar de nosotros nos usan y nos persiguen? Es un consuelo para nosotros, como con Christian, cuando se trató en el Valle de la Sombra de la Muerte, escuchar la voz de un hermano y poder decir, cada uno a su alma, "que algunos que temían a Dios eran tanto en este valle como en sí mismo ". - WF
Salmo 35:22
El silencio de Dios
"Hay un momento para guardar silencio y un momento para hablar" ( Eclesiastés 3:7). Así es con el hombre, y con reverencia se puede decir, así es con Dios. Hay un sentido en el que Dios nunca calla. De múltiples maneras, su voz suena siempre en nuestros oídos. Pero hay momentos en que se puede decir que Dios está en silencio, incluso con respecto a su propio pueblo. Hay discurso por un lado, pero no hay respuesta por el otro. Este silencio puede prolongarse hasta que se torne penosamente doloroso. Existe la sensación de pérdida; existe el sentimiento de deserción; Existe el temor de que ocurran cosas peores: descender al abismo de la oscuridad y la desesperación (Salmo 23:4). Lutero dijo, en su forma fuerte: "¡Oh Dios mío, castígame más bien con pestilencia, con todas las terribles enfermedades de la tierra, con la guerra, con cualquier cosa, en lugar de guardar silencio conmigo!" Pero a pesar de que este silencio debe ser despreciado, está ordenado por Dios para siempre. Puede venir como:
I. SOLO RETRIBUCIÓN. Los impíos no buscan a Dios. No es de extrañar, por lo tanto, si Dios debe tratar con ellos a su manera ( Proverbios 1:24-20; Juan 13:9). Pero incluso los hombres buenos pueden volverse negligentes: pueden caer en pecado y olvidarse de Dios. Por lo tanto, puede ser necesario dejarles ver y aprender el mal de apartarse del Dios viviente (Salmo 94:10; Salmo 125:5; Jeremias 2:19).
II ADVERTENCIA MERCIFULAR. No debemos juzgar a Dios por nosotros mismos. No debemos pensar que es arbitrario o frío. Si él está en silencio, es por una causa justa. Recuerda cómo fue con Saúl ( 1 Samuel 28:6). Bien hubiera sido por él, si hubiera considerado las obras de Dios, y se hubiera dirigido a él arrepentido. Pero él endureció su corazón. Dios nos advierte también. Su silencio debe traer nuestros pecados a nuestro recuerdo. "Tus pecados", dice el profeta, "te han ocultado su rostro para que no te escuche" ( Isaías 59:2; cf Oseas 5:15).
III. DISCIPLINA GRACIOSA. El fin del Señor es misericordioso. Si él está en silencio, puede ser:
1. Para probar nuestra fe, recuerde a la mujer sirofenicia ( Mateo 15:21).
2. Para acelerar nuestro sentido de dependencia. Dios es soberano No tiene ninguna obligación con nosotros. Si oye, está en misericordia. Estamos demasiado listos para pensar que tenemos un reclamo sobre él, y para resentir su silencio. Necesitamos aprender humildad. "Dios resiste al orgulloso y da gracia al humilde" ( 1 Pedro 5:8).
3. Para mejorar el valor de las bendiciones que nos faltan. El valor es conocido por la falta. El recuerdo de alegrías pasadas nos hace más ansiosos por buscar nuevas muestras de amor y buena voluntad. La luz es dulce para los ojos, pero es más dulce si se retira por un tiempo. La amistad es querida, pero la ausencia hace crecer el corazón. El amor de Dios es la alegría del corazón; pero si las nubes y la oscuridad se juntan entre nosotros y Dios, más sinceramente lloramos por la restauración de su favor (Jeremias 29:11).
4. Para prepararnos para las manifestaciones superiores del amor de Dios. Necesitamos ser derribados para ser criados. Necesitamos ser vaciados de orgullo y justicia propia para ser llenos de la plenitud de Dios. Si pedimos y no recibimos, es porque pedimos mal. Esto tenemos que aprenderlo. Nos llevan, por lo tanto, al autoexamen, a la penitencia, a la confesión. Dios tiene algo mejor de lo que pensamos para nosotros. Puede ser algo que hacer o sufrir por él. Hay una "necesidad", debemos estar preparados. Confiemos, por lo tanto, y no tengamos miedo ( Isaías 54:7, Isaías 54:8) .— W.F.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 35:1
Batalla y victoria.
El salmista se queja de los incrédulos, los enemigos impíos, ora por la liberación, prometiendo acción de gracias si se le concede su oración. El salmo se divide en tres divisiones, en cada una de las cuales están contenidos los tres elementos de queja, oración y acción de gracias. Las divisiones son Salmo 35:1; Salmo 35:11; Salmo 35:19. Tome la primera división y sus sugerencias (Salmo 35:1).
I. CADA HOMBRE TIENE UNA BATALLA ESPIRITUAL PARA LUCHAR, tenemos que luchar contra:
1. Enemigos que amenazan la destrucción del alma. (Salmo 35:4.) Nuestras tentaciones, desde adentro y desde afuera, son nuestros enemigos peligrosos, que nos conquistarán y destruirán si no los conquistamos y destruimos. Sabemos a qué conduce el pecado sin resistencia.
2. Son enemigos astutos e insidiosos. (Salmo 35:7, Salmo 35:8.) Usan sonrisas y sofismas para ocultar su naturaleza y diseños reales. Hombres malvados trazan conspiraciones para atrapar a los jóvenes y desprevenidos. De ahí la necesidad de vigilancia y circunspección.
3. Son enemigos crueles e implacables. (Salmo 35:4.) Diseñan nuestro dolor y nos siguen continuamente. No puede haber compromiso con ellos.
II DEBEMOS BUSCAR LA AYUDA DE DIOS PARA DARNOS LA VICTORIA EN ESTA BATALLA.
1. Debemos luchar con armas divinas. La espada del Espíritu, la Palabra de Dios, y el casco de salvación, etc.
2. Bajo la inspiración divina. Lleno de la confianza, el amor, el coraje y la esperanza de aquellos que se inspiran en Cristo. Cristo es el capitán de nuestra salvación. El verdadero soldado seguirá al gran general a todas partes.
3. Dios ayudándonos, somos más fuertes que todos nuestros enemigos y estamos seguros de la victoria al fin.
III. CUANDO LA BATALLA SE HA GANADO FINALMENTE SEREMOS LLENOS DE GRATITUD A DIOS. (Salmo 35:9, Salmo 35:10.) Por toda la gracia y ayuda que hemos recibido en cada etapa del conflicto. Y por el valor eterno de la victoria que hemos obtenido. Esto no puede ser completamente conocido aquí.
Salmo 35:11
Los malvados y los buenos.
El tema general en esta sección del salmo es un contraste entre lo malo y lo bueno, que establece la bajeza de la naturaleza malvada y las generosas simpatías de lo bueno.
I. LA BASE DE LOS MALVADOS. Sus características generales son:
1. A menudo traen cargos maliciosos falsos contra hombres buenos. (Salmo 35:11.) "Exigen satisfacción en mis manos por lesiones de las que nunca he oído".
2. Devuelven mal por bien. (Salmo 35:12.) Habían sido antiguos amigos: este era el aguijón de su ingratitud e injusticia. Los favores anteriores agrian las mentes de los desagradecidos e intensifican su odio.
3. Se exultan por las calamidades del bien, y los insultan y lesionan. (Salmo 35:15.) "Las tiernas misericordias de los impíos son crueles", y la crueldad siempre entristece la mente mala.
4. Incitan a la chusma sin sentido para perseguir a los hombres buenos. (Salmo 35:16.) La multitud siempre está lista sin razón para unirse en un tono y grito, y, sin pensar, está lista para convertirse en el instrumento de los hombres malos.
II La nobleza del bien.
1. Las amistades rotas los llenan de una sensación de duelo. (Salmo 35:12.) La buena hambre de amor, además de darlo; y, cuando lo niegan, sufren una sensación de soledad.
2. Son profundamente comprensivos con las aflicciones de los demás. (Salmo 35:13, Salmo 35:14.) Ayunan y rezan en señal de sinceridad y profundidad de su simpatía.
3. En las calamidades y penas de la vida, los buenos recurren a Dios en busca de ayuda y liberación. (Salmo 35:17.) Especialmente cuanto más se sienten abandonados por antiguos amigos.
4. Están obligados a dar gracias a Dios por sus misericordias. (Salmo 35:18.) No son ingratos, como los malvados. La gratitud es una alegría para la mente generosa y religiosa.
Salmo 35:19
Motivos de triunfo.
La sustancia de esta tercera división es una oración continua que Dios le daría para triunfar sobre sus enemigos; y los planes en los que se basa la oración.
I. Ora para que la causa de la injusticia no triunfe.
1. La enemistad de sus enemigos fue sin justa causa. (Salmo 35:19.) Ser acusado injustamente hiere profundamente a un buen hombre.
2. Fue el defensor del orden público y la paz: y por eso se opusieron a él. (Salmo 35:20.) Empleó palabras y esquemas engañosos para perturbar y derrocar la paz pública. Hombres malos por lo tanto.
3. Dios mismo fue testigo de su injusticia y maldad. (Salmo 35:21.) Y no puede sino interponerse de su propia voluntad justa.
4. Él apela a Dios sobre la base de su justicia personal. (Salmo 35:23, Salmo 35:24.) No por su perfección; pero él apela a su objetivo recto y justo propósito y rectitud general. Por lo tanto, el Dios justo debe derrocar a sus enemigos. La justicia de Dios y la suya no podían ser derrotadas. Su justa retribución debía estar vestida de confusión y deshonra. El salmista está tan seguro de que su oración será respondida y sus enemigos castigados, que tenemos el siguiente.
II UNA ANTICIPACIÓN GRATUITA DE LA VICTORIA.
1. Él llama a todos los que aman la justicia para magnificar la obra de Dios. (Salmo 35:27, "que tienen placer en mi justificación o justicia"). La victoria del salmista sobre sus enemigos malvados.
2. Él mismo cantará para siempre la justicia de Dios. (Salmo 35:28, "todo el día".) Debemos alabar a Dios para siempre como el Autor de todas nuestras victorias morales y espirituales. "No a nosotros, sino a tu nombre, oh Señor", etc.—S.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 35:27". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-35.html. 1897.