Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 32:8

I will instruct you and teach you in the way which you should go; I will advise you with My eye upon you.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - God Continued...;   Righteous;   Wisdom;   Scofield Reference Index - Forgiveness;   Thompson Chain Reference - Guidance, Divine;   Promises, Divine;   Teacher, Divine;   Torrey's Topical Textbook - Eye, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Psalms, the Book of;   Bridgeway Bible Dictionary - Guidance;   Knowledge;   Mind;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Counselor;   Fausset Bible Dictionary - Maschil;   Holman Bible Dictionary - Counselor;   Eye;   Maschil;   Hastings' Dictionary of the Bible - Blessedness;   English Versions;   Greek Versions of Ot;   Mouth;   Psalms;   Sin;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Bless;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Eye;   Eyelids;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Eye;   Guide;   Psalms, Book of;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for November 6;   Every Day Light - Devotion for July 26;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 32:8. I will instruct thee — These are probably the Lord's words to David. Seeing thou art now sensible of the mercy thou hast received from me, and art purposing to live to my glory, I will give thee all the assistance requisite. I will become thy Instructor, "and will teach thee," in all occurrences, "the way thou shouldst go." I will keep mine eyes upon thee, and thou shalt keep thine upon me: as I go, thou must follow me; and I will continually watch for thy good.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 32:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-32.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 32:0 The joy of the forgiven sinner

When people are honest with God and confess their sin to him, they experience the unspeakable joy of knowing that their sin is forgiven (1-2). If, however, instead of acknowledging their sin they try to push it out of the mind, they only create greater distress and tension for themselves. This can lead to a falling away in physical health (3-4). But when confession is made, forgiveness follows, the burden of the mind is removed, and people enjoy afresh the assurance of God’s safe-keeping (5-7).
God now speaks, encouraging believers to listen to his teaching and walk in his ways willingly. If they stubbornly refuse, God may act against them with corrective discipline to force them back to the right path (8-9). Unconfessed sin brings punishment; confession of sin brings joy (10-11).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 32:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-32.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"I will instruct thee and teach thee in the way which thou shalt go; I will counsel thee with mine eye upon thee. Be ye not as the horse, or as the mule, which have no understanding; Whose trappings must be bit and bridle to hold them in. Else they will not come near unto thee."

These words sound like instructions from God, and some scholars have so understood them; but many attribute them to David. "Because of the availability of God's forgiveness, David here exhorts men to pray. On the basis of his own profound experience, he becomes a teacher, an instructor, and a guide, using the language of a sage." Wycliffe Old Testament Commentary, Old Testament, p. 507.

"The horse… the mule" (Psalms 32:9). The purpose of introducing these animals seems to be that of admonishing men to seek the Lord without waiting to be forced to do so, as animals are forced to come near men. "One's refusal to be guided by the Lord's kind instruction puts him in the class with brute beasts." H. C. Leupold, p. 269.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 32:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-32.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

I will instruct thee - Many interpreters have understood this to refer to God - as if he were now introduced as speaking, and as saying that he would be the guide of those who thus submitted to him, and who sought him by penitence and confession. But it is more natural to regard the psalmist as still speaking, and referring to his own experience as qualifying him to give counsel to others, showing them how they might find peace, and with what views and feelings they should come before God if they wished to secure his favor. He had himself learned by painful experience, and after much delay, how the favor of God was to be obtained, and how deliverance from the distressing consciousness of guilt was to be secured; and he regards himself as now qualified to teach others who are borne down with the same consciousness of guilt, and who are seeking deliverance, how they may find peace. It is an instance of one who, by personal experience, is fitted to give instruction to others; and the psalmist, in what follows, does merely what every converted man is qualified to do, and should do, by imparting valuable knowledge to those who are inquiring how they must be saved. Compare Psalms 51:12-13.

And teach thee in the way which thou shalt go - The way which you are to take to find pardon and peace; or, the way to God.

I will guide thee with mine eye - Margin, I will counsel thee, mine eye shall be upon thee. The margin expresses the sense of the Hebrew. The literal meaning is, “I will counsel thee; mine eye shall be upon thee.” DeWette, “my eye shall be directed toward thee.” The idea is that of one who is telling another what way he is to take in order that he may reach a certain place; and he says he will watch him, or will keep an eye upon him; he will not let him go wrong.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 32:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-32.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

8.I will instruct thee, and teach thee. That his exhortation may have the greater force, the divine speaker directs his discourse to every man individually; for the doctrine which is spoken penetrates the mind more readily, when every man applies it particularly to himself. When the way of salvation is here shown to the children of God, the greatest care must be taken that no man depart from it in the slightest degree. We may also learn from this place, that we are reconciled to God upon condition that every man endeavor to make his brethren partakers of the same benefit. David, the more strongly to mark his care about them, describes it by the sight of the eye. (668) By the way it should be observed, that those who are solicitous about our welfare are appointed by the Lord as guides of our way, from which it appears how great is the paternal solicitude which he has about us.

(668) Most commentators consider Jehovah as the person speaking in this verse. Calvin, however, views David as the speaker. In this opinion he is followed by Walford. “In Psalms 51:13,” says this critic, “written about the same time and on the same occasion, David urges as a reason why God should restore to him the joy of his salvation, that he might be enabled to teach transgressors his ways, and that sinners might be converted to him. So in the passage before us, he addresses himself to sinners, and says, ‘I will instruct time, and teach thee the way in which thou shalt go.’”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 32:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-32.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 32:1-11

Now this next psalm is thought to have been written at the time of David's sin with Bathsheba. After the prophet of God, Nathan, had come to him and spoken to him of that sin. We will get another psalm that relates to this same situation in Psalms 51:1-19 . Another of the Penitent psalms.

David had many wives, and yet, one day while standing on the roof of his house and looking over the city of Jerusalem, he saw on the roof of a house nearby a beautiful lady bathing. And he was attracted to her, and he sent his servants over to her house to bid her to come to him. And David had an adulterous affair with her; her husband at the time was out fighting with the armies of David, under the leadership of Joab. David received in a few weeks a message from her, "I am pregnant." And David ordered that her husband be brought home from war and he sort of just said, "Well, how are things going? How is the battle going? How are the men? How is the morale?" and all. And then he expected the guy to go home and spend the night with his wife. What he was hoping is that the guy would go to bed with his wife and later on when she says, "I am pregnant," the guy would never know the difference. But it didn't quite work out that way because this fellow, rather than going home, spent the night on the porch of David's palace with David's servants. And in the morning it was told David, "He didn't go home last night. He spent the night here." And David called him in and said, you know, "Why didn't you go home? You had this wonderful opportunity to be with your wife." And the fellow said, "Well," he said, "all of my buddies are out there in the trenches and it wouldn't be right for me to enjoy a night with my wife when all of my buddies are still out there in the field fighting."

So David that day got him pretty drunk, thinking that if he gets drunk enough he will stagger home and still never know the difference. But he only staggered to David's porch and again spent the night there, and so David was faced with a dilemma and he took a tragic way out. A horrible way out. For David ordered Joab, his general, to put this fellow into the thick of the battle and then to withdrawal the other troops from him that he might be killed. And the ploy worked; Uriah was killed. And David then took Bathsheba as his wife. The child that was born became very sick. David prayed; the child died.

And then the prophet Nathan came to David, and the prophet said, "David, there was a man in your kingdom who is an extremely wealthy man. He had many servants, many flocks. Now next door to him there lived a very poor man who had just one lamb. And the lamb was like a child. It went to bed with him. It ate at his table, and it was just a pet, a family pet. Now this very wealthy man had friends come for dinner and he ordered his servants to go and by force take the one lamb from his poor neighbor and kill it in order that he might feed his guests." And David became very angry and he said to the prophet, "That man shall surely be put to death." And Nathan said, "David, thou art the man!"

Now David's response to that was that of repentance. David's actions were terrible. The scripture in no wise seeks to excuse the actions of David, but they also do point out the repentance of David. This is thought to be a psalm that relates to that period of David's life when he was going through this guilt of sin. When he was trying to carry it. He was trying to hide it. He was trying to bury it, and going through the guilt of this illicit affair. And this particular psalm relates to this period.

And David begins the psalm by saying,

Blessed [which is, Oh how happy] is he whose transgression is forgiven, whose sin is covered ( Psalms 32:1 ).

Oh, what a happy moment it is when I have that assurance that my transgression has been forgiven, that my sin has been covered.

Now there is a difference between a transgression and a sin. A sin is not always a willful act. The word sin comes from a root word which means, "to miss the mark." God says, "Here is the mark. I want you to hit it." All right. And I take aim, and I miss. Now I may not deliberately miss. I may be trying to hit it. I might just be a poor shot. That is still a sin. I have missed the mark. Whether it is deliberate or just a lack of weakness or failure, it is still missing the mark that God has set. That is why the Bible says, "All have sinned." The Bible calls you a sinner. You may get uptight about that, but God said that you have all missed the mark.

Now when I tell you the mark is perfection, that is what God wants you to be, then, is there anyone here who is willing to stand up and say, "I have hit the mark. I am perfect. Look at me. I am Mister Perfect"? No, I think we will all confess, "I have missed the mark." Not always willingly. I have sought to be a better person than I really am. I am not as good as I would like to be. I have missed the mark.

A transgression is a little different, because a transgression is a willful, a deliberate missing of the mark. It is a deliberate action of disobedience on my part. God says, "Here is the line. Now, Chuck, I don't want you to go over that line." And I get busy with my activities, I am not paying any attention, and all of a sudden I am over here on the other side of the line. And God says, "Hey, hey wait a minute. There is the line I told you not to go over." "Oh Lord, I'm sorry. I forgot all about it. I, hmm, didn't mean to." I still went over it. It was a sin; it was a missing of the mark. It wasn't really a deliberate, willful kind of a transgression. Whereas if God says, "Here is the line, Chuck. Now don't you cross over it." And I step over it and say, "Okay, God, what are You going to do about it?" That is a deliberate, willful transgression. Many times sins compound into transgressions. I start off innocently enough. But then rather than repenting and turning, I seek to try to cover it and hide it and all, and it compounds until it becomes a transgression. But either way, oh how happy I am when it is all forgiven. When it is all over. When it is all covered.

O how happy is the man unto whom the LORD imputeth not iniquity, in whose spirit there is no deceit ( Psalms 32:2 ).

Now David had done his best to deceive. I mean, he was trying to set up Uriah. You know, "Go home and spend the night with your wife." And he was trying this whole deceitful little scheme. But he is talking now about an interesting experience here, "Oh how happy is the man to whom God does not impute iniquity."

Now I think that many people, because of Santa Claus, have gotten a wrong concept of God, and many people think of God as a glorified Santa Claus. That, just anything I want, all I have to do is come to God and just tell Him what I want Him to lay under my tree this Christmas, and God will give me anything that I insist on. Anything that I believe for. Anything that I will confess God will give to me, because after all, He's just a Santa Claus waiting to hear my request. And in carrying this concept of God as Santa Claus, we know that Santa Claus is making out a list and checking it twice, and going to find out who is naughty and nice. And if you have been naughty you are going to get a bundle of sticks. You know, he doesn't bring toys to bad little boys. Making this list, keeping the records.

Now, he is speaking about a man, "Oh how happy is the man to whom God does not impute, or account, iniquity." Who in the world would that be? A man that God isn't even making a black list on his deeds. Not imputing iniquity. Paul tells us in Romans that that happy man is the man who is in Christ Jesus. "For there is therefore now no condemnation to those that are in Christ Jesus" ( Romans 8:1 ). Oh how happy is my life in Christ, this glorious life I have in Him. For if we walk in the light as He is in the light we have fellowship one with the other, and the blood of Jesus Christ, God's Son, is continually cleansing me from all sin. God is not even keeping a record of my failure, of my sin. Oh what a happy man I am. Not only has He forgiven my transgressions, not only has He blotted out my sins, but He's not even keeping a record of my current failings. Oh how happy is the man to whom God does not impute iniquity, that man who is in Christ Jesus.

Now David goes on to express when he was trying to cover the whole thing and hide the whole thing and the reaction that it had upon him.

When I kept silence ( Psalms 32:3 )

That is, when I was trying to hide it, when I would not confess, when I would not bring it out and confess.

When I kept silence, my bones waxed old through my roaring all the day long ( Psalms 32:3 ).

Did you know, you may try to hide your sins, you may try to cover your guilt, but it will find a way out. With guilt there is always the developing subconscious desire for punishment, which, if I cannot find a relief for this guilt, I will begin some abnormal behavioral pattern by which I am seeking to be punished. And I will start just doing weird things because I am feeling guilty and I want someone to punish me. I want someone to say, "Hey, man, you are weird. You're crazy. Something is wrong with you. You ought to go jump off of the pier." "Oh, thank you, brother. I needed that." Now I feel relieved from my guilt; someone has punished me.

When I was a kid I had no problem. My father took care of my guilt complexes very efficiently. And the old apricot tree, those switches always stung, but it sure got rid of my guilt complex. It was healthy, psychologically. But now I am older, no one to take me into the bedroom and apply the psychology. And so I have to do things, abnormal things, neurotic things, in order to be punished. Get people to punish me. Don't tell Romaine I said it, but this is why he is such a fantastic counselor. I mean you come in and he will lay it on ya! If you are wrong, I mean, he will tell you. And you go home relieved. You get angry with him because he is so straightforward, but I mean he will just tell you what a rat you are, you know. And he doesn't realize it, I am sure, but from a psychological standpoint it is very healthy. We see them storming out of here sometimes, steam coming out of the top of their head. And we say, "Well, they have been counseling with Romaine." He is so good.

But when you are trying to hide and cover your guilt, there is an inward roaring that is going on all the time. This inward turmoil. "When I sought to keep silent, my bones were waxing old because of the roaring all the day long."

For day and night thy hand was heavy on me: my moisture is turned into the drought of summer ( Psalms 32:4 ).

"Boy, I will tell you. My life just became all dry. Just like a drought in summertime, no moisture, no life. Felt like I was dying." The Selah brings an end to that strophe of the psalm, and now we move into a new direction.

The first is the endeavor to cover the sin, the endeavor to hide the guilt. But now as we move into the new direction.

I acknowledged my sin ( Psalms 32:5 )

Now the Bible says, "If we confess our sins, He is faithful and just to forgive us our sins, and to cleanse us from all unrighteousness" ( 1 John 1:9 ). So,

I acknowledged my sin unto thee, and mine iniquity have I not hid. I said, I will confess my transgressions unto the LORD; and thou forgavest the iniquity of my sin ( Psalms 32:5 ).

Now, in the Hebrew language there is here the intimation of an immediate process. In other words, "The moment in my heart I said, 'I am going to confess my transgressions,' in my heart. Before I could ever get the words out of my lips, God had already forgiven me." God is only looking for the change of the attitude of your heart. The moment in your heart you say, "Oh God, I am sorry. I am going to confess. I am going to get it right with God." In that very moment, God's grace comes flowing over your life and the sins are all obliterated. Why should we carry guilt, why should we carry the sins, when God is so ready to forgive, so ready to cleanse, so ready to pardon? "The moment I said, 'I'm gonna confess,' Thou forgavest my transgressions."

Now we enter into the third strophe.

For this shall every one that is godly pray unto thee in a time when you may be found: surely in the floods of great waters they shall not come near unto him ( Psalms 32:6 ).

Surely all of us ought to be seeking God, because of His love, of His grace, and of His preserving power. In the times of these great waters, in the times of tragedy, it shall not touch you.

For thou art my hiding place; thou shalt preserve me from trouble; thou shalt compass me about with songs of deliverance ( Psalms 32:7 ).

So another Selah. We enter into a new strophe of the psalm. "God is my hiding place. He is my preserver from trouble. He encircles me with songs of deliverance."

Now in verse Psalms 32:8 we have a whole change of voice, and God is now responding to the psalmist. Up till now David has been speaking of God and his relationship to God, but now God responds to David, and David writes God's response to him. Now this is God speaking to David. God said,

I will instruct thee and teach thee in the way in which thou shalt go: I will guide you with my eye ( Psalms 32:8 ).

The steps of a righteous man are order of the Lord. God said, "I will teach you and instruct you in the way that you shall go. I will guide you with My eye."

Be not as a horse, or a mule, which have no understanding: whose mouth must be held in a bit and a bridle, lest he comes near to you ( Psalms 32:9 ).

So God is saying, "Don't be like stubborn mule where you got to put a bit in its mouth in order to guide it." Now a bit is painful when you jerk on it. But the bit is put in the mouth of a mule or a horse in order that he might be led. That you might have control. So that he doesn't walk or step all over you. You put the bit in their mouth, and if they don't hearken or respond to your reign upon them, then you pull on the bit and it jerks the mouth. And it is painful, but you get the message. You are led.

Now God is saying, "Hey, I don't want to lead you that way. Don't be stubborn like a mule. Where I have to use harsh methods to lead and guide you. I want to guide you with My eye. Okay, that way, son." We are the ones that make it tough on ourselves when we rebel against God. When we won't listen to God. When we are insensitive to God, then He has to get rough. God doesn't delight in the painful processes. God didn't want to send a whale after Jonah; it was just that was the only way that He could get his attention. God doesn't want to lead you in a painful process. He doesn't want to bring painful experiences into your life in order to get your attention, in order to change your directions. So He is saying, "Look, be sensitive. You'll beat him. I will guide you in the right way. I will guide you with My eye. Don't be like a horse or a mule; you've got to put a bit into its mouth in order that you might lead so that it won't step on you and all."

Many sorrows shall be to the wicked: but he that trusts in the LORD, mercy shall compass him about. Be glad in the LORD, and rejoice, ye righteous: and shout for joy, all ye that are upright in heart ( Psalms 32:10-11 ).

As I said, when you are in your own reading of the psalms, it might be an interesting experience for you to, as you read, just sort of follow the exhortations. When it says, "Be glad in the Lord," just be glad in the Lord. When it says, "Rejoice," then you should rejoice. And if it says, "Shout for joy," try it sometime. Just shout for joy unto the Lord. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 32:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-32.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 32

In this psalm of wisdom and thanksgiving, David urged those who sin against the Lord to seek His pardon, with the encouragement that He is gracious with the penitent. He will, however, chasten the unrepentant.

Different scholars have identified different psalms as wisdom psalms. Bullock regarded 32, 34, 37, 47, 73, 112, 127-28, and 133 as wisdom psalms. Some literary distinctives of wisdom psalms are proverbs, admonitions (often taken from nature), similes, "blessed," "son" or "children," and "better." [Note: Bullock, p. 202.] They are not prayers as such but reflections on life and life’s problems. The wisdom psalms are a subset of the didactic psalm genre, other subsets being Torah psalms and historical psalms. Wisdom psalms can be subdivided into psalms of proverbial wisdom and psalms of reflective wisdom.

"The proverb represents a concentrated expression of the truth. It teaches the obvious because it is a slice out of real life. . . . This proverbial type of wisdom teaching is sometimes called lower wisdom.

"The second type of wisdom, the type represented by Job and Ecclesiastes, is basically reflective. This reflective wisdom puts forth problems that arise out of real life, but it does not have the pat answers that proverbial wisdom offers. . . . This type of wisdom teaching is sometimes called higher wisdom. The Psalms actually contain both types." [Note: Ibid., p. 200.]

Students of this penitential psalm have often linked it with David’s adultery with Bathsheba and his murder of her husband Uriah (2 Samuel 11). While that identification seems probable in view of the content of the psalm, the connection is not indisputable. Psalms 51 was David’s prayer for pardon for having committed those acts. If Psalms 32 looks back on these very sins, David probably composed it later than Psalms 51. Psalms 32 stresses God’s forgiveness and the lesson David learned from not confessing his sin quickly. Other penitential psalms are 6, 38, 51, 102, 130, and 143.

"While they are not all strictly ’penitential,’ Psalms 51, 130 are definitely prayers of penitence, and Psalms 32, 102 are laments related to an illness, perhaps stemming from the psalmist’s sin (Psalms 32:3). The tone of all seven penitential psalms, however, is one of submission to the almighty God, a necessary disposition for anyone who would seek God’s forgiveness" [Note: Ibid., p. 207.]

Thirteen psalms contain the word "Maskil" in their titles (Psalms 32, 42, 44-45, 52-55, 74, 78, 88-89, , 142; cf. Psalms 47:7). The meaning of this term is still uncertain.

"The word is derived from a verb meaning ’to be prudent; to be wise’ (see BDB 968). Various options are: ’a contemplative song,’ ’a song imparting moral wisdom,’ or ’a skillful [i.e., well-written] song.’" [Note: The NET Bible note on the title of Psalms 32. "BDB" is Francis Brown, S. R. Driver, and Charles A. Briggs, The New Brown-Driver-Briggs-Gesenius Hebrew and English Lexicon.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 32:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-32.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. The counsel of the forgiven 32:6-11

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 32:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-32.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The psalmist instructed the godly further, as a teacher who carefully watched over their welfare. His counsel was to yield to the Lord quickly rather than resisting Him. It is better for the godly to walk in the moral will of God willingly than for God to put pressure on them to do so.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 32:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-32.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

I will instruct thee,.... Or "cause thee to understand" q. These are by many thought to be the words of the Lord, who gives to a man an understanding of spiritual things; he instructs by his providence, and even by afflictive dispensations of providence; and by his word, which is written for the learning of men, and is profitable for doctrine and instruction in righteousness, and by the ministers of it, who are therefore called instructors in Christ; and by his Spirit, when he instructs effectually and to purpose; by him he instructs men in the knowledge of themselves, and of himself in Christ, and of peace, pardon, righteousness, and salvation by Christ; and leads into all truth as it is in Jesus; and opens the understanding to understand the Scriptures, and the doctrines contained in them;

and teach thee in the way which shall go; the path of duty, from whence men are apt to wander; when the Lord hedges up the way they would go with thorny providences, and by his ministers, word, and Spirit, directs them in the right way; saying, this is the way, walk in it; and the way of truth, which is clearly pointed to in the Scriptures of truth, and by the Spirit of truth; and also the way of life and salvation by Christ, revealed in the Gospel and which the preachers of it show to the sons of men;

I will guide thee with mine eye; as a master guides his scholar; or as "mine eye" r: with as much care and tenderness as if thou wert the apple of mine eye; see Deuteronomy 32:10; or the words may be rendered, "I will counsel", or "give counsel"; as he does, who is wonderful in counsel, and that by his Son, who is the wonderful Counsellor; and by his word and testimonies, which are the delight of his people, and the men of their counsel: "mine eye [is] upon thee" s; as the eye of the Lord is upon the righteous, to watch over them for good, to provide for them, guide and direct them. These words may very well be considered as the words of David, in which he determines to act a part, agreeable to the title of the psalm, "Maschil"; which signifies instructing, or causing to understand; and as he thought himself bound in duty to do, under the influence of the grace and mercy he had received from the Lord, in the forgiveness of his sins; and which he elsewhere resolved to do in a like case, and which is an instance parallel to this,

Psalms 51:13; he here promises to "instruct" men in the way of attaining to the blessedness he had been speaking of, by directing them to take the steps he did; namely, to go to the, Lord, and acknowledge and confess their sins before him, when they might expect to find pardoning mercy and grace, as he did; and to "teach" them the way of their duty upon this, to fear the Lord and his goodness, and to serve him in righteousness and holiness all the days of their lives; and to "guide [them] with his eye"; by declaring to them the gracious experiences he had been favoured with, by telling them what he himself had seen and known.

q אשכילך "intellectum tibi dabo", V. L. Musculus; "intelligere faciam te", Pagninus, Montanus; so Ainsworth. r איעצה עליך עיני "consulam tibi sicut oculo meo", Drusius. s "Consulam, super te est oculus meus", Cocceius, Gejerus, Ainsworth; so the Targum.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 32:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-32.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Devout Confidence.

      7 Thou art my hiding place; thou shalt preserve me from trouble; thou shalt compass me about with songs of deliverance. Selah.   8 I will instruct thee and teach thee in the way which thou shalt go: I will guide thee with mine eye.   9 Be ye not as the horse, or as the mule, which have no understanding: whose mouth must be held in with bit and bridle, lest they come near unto thee.   10 Many sorrows shall be to the wicked: but he that trusteth in the LORD, mercy shall compass him about.   11 Be glad in the LORD, and rejoice, ye righteous: and shout for joy, all ye that are upright in heart.

      David is here improving the experience he had had of the comfort of pardoning mercy.

      I. He speaks to God, and professes his confidence in him and expectation from him, Psalms 32:7; Psalms 32:7. Having tasted the sweetness of divine grace to a penitent sinner, he cannot doubt of the continuance of that grace to a praying saint, and that in that grace he should find both safety and joy. 1. Safety: "Thou art my hiding-place; when by faith I have recourse to thee I see all the reason in the world to be easy, and to think myself out of the reach of any real evil. Thou shalt preserve me from trouble, from the sting of it, and from the strokes of it as far as is good for me. Thou shalt preserve me from such trouble as I was in while I kept silence," Psalms 32:3; Psalms 32:3. When God has pardoned our sins, if he leaves us to ourselves, we shall soon run as far in debt again as ever and plunge ourselves again into the same gulf; and therefore, when we have received the comfort of our remission, we must fly to the grace of God to be preserved from returning to folly again, and having our hearts again hardened through the deceitfulness of sin. God keeps his people from trouble by keeping them from sin. 2. Joy: "Thou shalt not only deliver me, but compass me about with songs of deliverance; which way soever I look I shall see occasion to rejoice and to praise God; and my friends also shall compass me about in the great congregation, to join with me in songs of praise: they shall join their songs of deliverance with mine. As every one that is godly shall pray with me, so they shall give thanks with me."

      II. He turns his speech to the children of men. Being himself converted, he does what he can to strengthen his brethren (Luke 22:32): I will instruct thee, whoever thou art that desirest instruction, and teach thee in the way which thou shalt go,Psalms 32:8; Psalms 32:8. This, in another of his penitential psalms, he resolves that when God should have restored to him the joy of his salvation he would teach transgressors his ways, and do what he could to convert sinners to God, as well as to comfort those that were converted, Psalms 51:12; Psalms 51:13. When Solomon became a penitent he immediately became a preacher, Ecclesiastes 1:1. Those are best able to teach others the grace of God who have themselves had the experience of it: and those who are themselves taught of God ought to tell others what he has done for their souls (Psalms 66:16) and so teach them. I will guide thee with my eye. Some apply this to God's conduct and direction. He teaches us by his word and guides us with his eye, by the secret intimations of his will in the hints and turns of Providence, which he enables his people to understand and take direction from, as a master makes a servant know his mind by a wink of his eye. When Christ turned and looked upon Peter he guided him with his eye. But it is rather to be taken as David's promise to those who sat under his instruction, his own children and family especially: "I will counsel thee; my eye shall be upon thee" (so the margin reads it); "I will give thee the best counsel I can and then observe whether thou takest it or no." Those that are taught in the word should be under the constant inspection of those that teach them; spiritual guides must be overseers. In this application of the foregoing doctrine concerning the blessedness of those whose sins are pardoned we have a word to sinners and a word to saints; and this is rightly dividing the word of truth and giving to each their portion.

      1. Here is a word of caution to sinners, and a good reason is given for it. (1.) The caution is, not to be unruly and ungovernable: Be you not as the horse and the mule, which have no understanding,Psalms 32:9; Psalms 32:9. When the psalmist would reproach himself for the sins he repented of he compared himself to a beast before God (so foolish have I been and ignorant,Psalms 73:22) and therefore warns others not to be so. It is our honour and happiness that we have understanding, that we are capable of being governed by reason and of reasoning with ourselves. Let us therefore use the faculties we have, and act rationally. The horse and mule must be managed with bit and bridle, lest they come near us, to do us a mischief, or (as some read it) that they may come near to us, to do us service, that they may obey us,James 3:3. Let us not be like them; let us not be hurried by appetite and passion, at any time, to go contrary to the dictate of right reason and to our true interest. If sinners would be governed and determined by these, they would soon become saints and would not go a step further in their sinful courses; where there is renewing grace there is no need of the bit and bridle of restraining grace. (2.) The reason for this caution is because the way of sin which we would persuade you to forsake will certainly end in sorrow (Psalms 32:10; Psalms 32:10): Many sorrows shall be to the wicked, which will not only spoil their vain and carnal mirth, and put an end to it, but will make them pay dearly for it. Sin will have sorrow, if not repented of, everlasting sorrow. It was part of the sentence, I will greatly multiply thy sorrows. "Be wise for yourselves therefore, and turn from your wickedness, that you may prevent those sorrows, those many sorrows."

      2. Here is a word of comfort to saints, and a good reason is given for that too. (1.) They are assured that if they will but trust in the Lord, and keep closely to him, mercy shall compass them about on every side (Psalms 32:10; Psalms 32:10), so that they shall not depart from God, for that mercy shall keep them in, nor shall any real evil break in upon them, for that mercy shall keep it out. (2.) They are therefore commanded to be glad in the Lord, and to rejoice in him, to such a degree as even to shout for joy,Psalms 32:11; Psalms 32:11. Let them be so transported with this holy joy as not to be able to contain themselves; and let them affect others with it, that they also may see that a life of communion with God is the most pleasant and comfortable life we can live in this world. This is that present bliss which the upright in heart, and they are only, are entitled to and qualified for.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 32:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-32.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Bit and Bridle: How to Escape Them

February 15th, 1891 by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"I will instruct thee and teach thee in the way which thou shalt go: I will guide thee with mine eye. Be ye not as the horse, or as the mule, which have no understanding: whose mouth must be held in with bit and bridle, lest they come near unto thee." Psalms 32:8-9 .

The joy of full forgiveness is described in the first two verses of this psalm: "Blessed is he whose transgression is forgiven, whose sin is covered. Blessed is the man unto whom the Lord imputeth not iniquity, and in whose spirit there is no guile." Oh, the blessedness of sitting at Jesus' feet, a sinner washed in his blood! Outside of heaven there is no greater joy; and even there they sing of bloodwashed robes. After a man is pardoned, anxiety is awakened as to how he shall be kept from sin in the future. The burnt child dreads the fire; and although his burns have all been healed, he dreads the fire none the less, but all the more. These who have been scorched by sin tremble at even a distant approach to the flame. You will always know whether you are delivered from the guilt of sin by answering this question Am I delivered from the love of sin? He who lost his way yesterday feels his need of a guide for to-day and to-morrow. How can the pardoned one endure the thought of again sinning against the Lord? David's great anxiety on this score is met by the gracious answer of the Lord: "I will instruct thee and teach thee in the way which thou shalt go." Another thing is noteworthy: David was now rid of guile as well as guilt. Orientals pride themselves on their cunning, and David, by nature, had a considerable share of craft about him; but he now drives it from his spirit: he will not henceforth tolerate himself in deceit. When he had thrown away this false wisdom, this carnal prudence, he felt that he must look elsewhere for guidance. If he is no longer to plot and plan with the cunning which he had shown in the matter of Uriah, he will need other direction, and he looks up for it. See how our gracious God comes in with the promise of guidance. "The meek will he guide in judgment: and the meek: will he teach his way." "The Lord preserveth the simple." The upright, who can no longer trust their own deceitful hearts, shall find the Lord an all-sufficient guide. Happy is it for them that he has spoken such a word as this: "I will instruct thee and teach thee in the way which thou shalt go." One other observation. We find David, in this psalm, reaching to a high state of joy, on account of his being forgiven. He exclaims, in the seventh verse, "Thou shalt compass me about with songs of deliverance." A very proper state of mind to be in. It is meet that the pardoned sinner should leap for joy. But, at the same time, the wisdom of God comes in, not to check the joy, but to render it more deep, more sure, and to prevent its coming to an untimely end. David is in ecstasies of delight; but he is to be reminded that he is not yet in heaven, and that he is compassed about with other things besides songs. The voice of God commends his joy, but also reminds him that there lies before him a future full of perils, a life strewn with temptations. He is henceforth to be a disciple as well as a singer; he needs to be instructed and taught in the way, for he is a pilgrim still, and not yet at his journey's end. Sound the timbrel if you will, and shout for joy and sing unto the Lord, for he hath triumphed gloriously; but remember that on the other side of the Red Sea there is a wilderness, and you will require much grace to traverse it such grace as only the Shepherd of Israel can give you. You will be wise to address yourselves to your journey, and resolve to follow him whose eye discerns the way, and whose hand can help you in it. A pilgrim's life is not all feasting. He has something else to do besides praising God upon the high-sounding cymbals. We must sit at Jesus' feet, as well as look to his cross. We are to bear his yoke and learn of him, that we may find rest unto our souls. This may stand as an introduction; for now I want to conduct you further into this grave business of the saved man. You are pardoned, my friend, you know you are, and you feel the joy of that knowledge. God grant that your joy may abound yet more and more! Sitting in your seat this morning, you are saying, "Oh, the heaped-up blessedness of the man whose transgression is forgiven, and whose sin is covered!" Yes, but you are not in heaven yet; something more is needed; not to secure the love of God, not to complete the work of sovereign grace; but to educate you for the skies, to make you meet to be a partaker of the inheritance of the saints in light. About that matter we are going to talk as the Holy Spirit shall enable us. That I may set before you, to the full, the teaching of the text, I would have you note, first, a privilege to be sought divine instruction, practical teaching, and tender guidance: secondly, a character to be avoided "Be ye not as the horse, or as the mule, which have no understanding." This will bring us to consider, thirdly, an infliction to be escaped "Whose mouth must be held in with bit and bridle." If you do not wish to be bitted and bridled, be readily obedient to the direction of your Lord. We will come to a close by reflecting that there is a freedom to be attained. You may be free from bit and bridle, and guided by the eye of God; you may find your way to heaven without the need of these rough chastisements which compel obedience. Oh, for the help of the great Teacher in this matter! I. First, here is A PRIVILEGE TO BE SOUGHT. I will proceed at once to set it forth from the words before us. This guidance is very full in its nature. Three words are used to describe it: "I will instruct thee, and teach thee in the way which thou shalt go: I will guide thee with mine eye." The first word is, "I will instruct thee" a promise fuller of meaning than would appear upon its surface. God is prepared to give you an inward understanding of spiritual things; for his instruction is intensely effectual upon the mind. The Lord is prepared to teach you in his truth; to make you wise in heavenly matters. Though saved, you are as yet a mere child, and unfamiliar with great truths. You know but little of divine things: you know little of yourself, little of your danger, little of holiness, and little of God; but the Lord here promises to take you for his pupil, and to be himself your instructor. He instructs so effectually as really to build up the mind; hence the psalmist says, "Through thy precepts I get understanding." Other instructors can awaken that measure of understanding which is already ours; but God giveth understanding to the simple. A good understanding is one of the gifts of his grace, and blessed are they who receive it. The second word is, "I will teach thee"; and this teaching is most practical, for the promise is I will teach thee in the way which thou shalt go." God adds the precept to the doctrine, and instructs us in both. Eminently precious is that practical teaching by which you are made to know what to do, and how to do it. Theoretical teaching is of small importance compared with this practical learning. The Lord will teach us the art and mystery of holiness. He will apprentice us to the Lord Jesus as the master of righteousness: he will make us journey-men one of these days, and turn us out full-blown "workmen that need not to be ashamed." Our great Teacher sends forth fine workmen, whose good works are seen of men, and cause them to glorify the Father in heaven. The promise of the Lord, in the third word of the verse, goes even further than doctrinal and practical instruction; for we read, "I will guide thee with mine eye." Herein is fellowship as well as instruction; for the guide goes with the traveler, and thus will God, in the process of our instruction, give us fellowship with himself. Blessed are they who follow the Lamb whithersoever he goeth: they have both the privilege of holy walk and heavenly company. It is our high privilege that, while our Shepherd goes before us, he calls us by name, and we follow closely in his footsteps, as his well-beloved sheep. We are not only to be told the way, and led into the way, but to be accompanied in it by our teacher and friend. The education which the Lord provides is complete in all its branches, mind, and life, and heart are all under the divine tuition. This is no pauper school, or merely preparatory seminary: the text describes a high school of holiness, a grammar school of grace, a University of holiness. In this place of sacred instruction you may take high degrees if you will, and become teachers of others also. He who forgave you provides for you everything that you can need to make you a disciple indeed, a learner who in the ages to come shall make known to angels and principalities and powers the manifold wisdom of God. Who would not be a scholar in such a University as this? Note, next, that this teaching is divine in its source. See how it runs: "I will instruct thee." How delightful! "I will instruct thee: I will guide thee with mine eye." The Lord will not put us in a low class, where some half-instructed usher or pupil-teacher shall look after us. No; we shall all of us be taught by the Lord Jesus himself, and his Holy Spirit. It is written, "I will instruct thee: I will guide thee." Our Lord may instruct us by men who are taught of himself; but, after all, the best of his servants cannot teach us anything profitably except the Lord himself teaches by them and through them. He alone teaches us to profit. What a wonderful condescension it is that the Lord should become a teacher! Sunday-school teachers, adore the head of your sacred college, even God himself! "I will teach thee, I will instruct thee." They are well taught that are taught of God; and this privilege is common to all the family of love; for the Scripture saith, "All thy children shall be taught of the Lord." It is not said that a portion of them shall be left to be trained by angels or archangels; but they shall all be taught of the Lord. Jehovah himself will be the instructor of every soul that comes to him through Jesus Christ. Observe how wonderfully personal is this promised guidance. While the address in the ninth verse is in the plural, "Be ye not as the horse, or as the mule," the promise is in the singular to each individual: "I will instruct thee and teach thee in the way which thou shalt go; I will guide thee with mine eye." Wonder of wonders, the Infinite focuses himself upon the insignificant! We who are less than the motes in the sunbeam, are nevertheless considered individually by him who filleth all in all, who is greater than all that he fills. "I will instruct thee." Yes, Jehovah will condescend to instruct that believer who is feeblest of all the company. Rejoice, my brother, that though thy understanding be a commonplace one, and though thy position be very obscure, yet the Lord does not say, "I will send thee to a preparatory school kept by some inferior teacher"; but he does say, "I will instruct thee." God instructs each believer as truly as if he were his only child. It is delightful to reflect that while Christ's death has a sufficient efficacy in it to save a believing world, yet if his design had been to save only me, he must have offered the same sacrifice as he has done. His death would have been needful to prove that "he loved me, and gave himself for me." So, while our Lord's teaching would suffice to instruct myriads of men who are willing to learn, yet does he condescend to bring all his teaching to bear upon each single person: "I will instruct thee, and teach thee in the way which thou shalt go." I note with comfort, in the text, what the French call tu-toi-age. Speaking to one another very familiarly, they say "thou" and "thee." How sweetly is this seen in this passage: "I will instruct thee, and teach thee in the way which thou shalt go. I will guide thee with mine eye"! Hear you not the great Father talking to his dear child? Yes, I hear him speaking to you and to me! Blessed be his name for such familiar love! Let us profit by its promise even to the full. Furthermore, this teaching is delightfully tender: "I will guide thee with mine eye"; that is to say, if you are willing to be so directed, the Lord will guide you, not by the rough means of bit and bridle, muzzle and cord, but with his eye a way which implies understanding on your part, and love on his part. It is a recognition of confidence in us when he promises thus to guide us. The mistress at the head of the table gives a nod to Sarah, she knows what it means, and the will of the lady is done at once. The master has not to enter into details with old John, who has been with him for so many years; he knows his wishes, and a wink or a look will speak volumes. Well-trained children of God have their faces toward him, and soon perceive his mind, and this secures their prompt obedience. They see much in little, and they make great account of every word of the Lord. When we are what we ought to be, the guidance of the Lord is not sent us in thunder, but in a still small voice; and his instruction comes, not in tempests and hailstones, but in sunbeams and dewdrops. Some saints can be effectually led with a hair-thread. Cords of love and bands of a man are at once the tenderest and the strongest bonds for a sanctified soul. "I will guide thee with mine eye" is a charming promise, but it is of no use to the blind, the stubborn, the careless, and the self-willed. What a pity that any should debar themselves from so choice a privilege! See, dear friends, you that have been lately pardoned; and you, of older years, who have long been forgiven, see what guidance there is for you all the way from your starting-point to the gate of pearl at the end of the road! I say this because I mean to wind up this point with the remark This teaching is constant. "I will instruct thee and teach thee; I will guide thee." He that has begun to guide will not suddenly desert: he that has commenced to teach you will never dismiss you from his class; he that has in a measure instructed you, and given you an understanding, will continue to teach you until he has perfected you in the knowledge of himself, and conformed you to the image of his Son. I feel most happy to think that such a privilege is promised and provided. I have heard of some who dream that, once forgiven, they may live as they list; but to such I would say, "You know nothing about the matter; you are in the gall of bitterness, and in the bonds of iniquity." The man who believes in Jesus for salvation, believes in him so as to be set free from his sins; and his great anxiety is to be saved from all iniquity, and to be led in the ways of righteousness to the glory of God. Here is comfort for you that are really seeking a holy life: God has made provision for your being led in it. He who has made you his child, will put you to school, and teach you until you shall know the Lord Jesus as the way, the truth, and the life. Soon shall you know your Father's name and character, and sing unto his praise among the bright intelligences that surround his throne. II. I now ask your attention while I show you A CHARACTER TO BE AVOIDED. We are told that since the Lord is ready to instruct us, we are not to be stubborn and wayward. It is ours to be docile and obedient. "Be ye not as the horse, or as the mule, which have no understanding: whose mouth must be held in with bit and bridle, lest they come near unto thee." We are not to imitate creatures of which we are the superiors. Man is made to have dominion over the horse and mule, and the whole animal creation: let him not seek his models among his servants. I have sometimes heard speeches which have looked in that unwise direction. One said, in my hearing, as an excuse for a passionate speech, "I could not help it. If you tread on a worm it will turn." Is a worm to be the example for a saint? By a worm in that case, I suppose, is meant a serpent; and are you to follow serpents in their malice and venom? I have heard the same thing turned the other way, and it has been made to appear as if an animal might be all the worse for copying a man. The driver of an omnibus was using his whip pretty freely upon one of his horses, and a gentleman sitting on the box-seat observed, "You never strike the horse on this side." "Bless you!" said the driver, "if I were to touch that mare, when I went near her in the stable at night, she would kick me like a Christian." What a remarkable simile, was it not? Like a Christian! Is that so, that Christians kick? that Christians are found taking revenge? Here is a matter about which we would urgently cry, "Be ye not as the horse, or as the mule." Never render evil for evil, railing for railing; for that is to copy the beasts of the field. Let us look upward to the highest for our model, and never go down to the beasts of the field for models. We must mind that we do not imitate creatures to whom we are so near akin. The mule has a touch of the ass in it, and I fear it is not the only creature of which this may be said. Is not man, as unredeemed, likened to the ass in the types of the Mosaic law? Ah, brethren! we are likened in Scripture to many strange beasts, and not without reason. St. Augustine and other ancient writers discuss, at length, the likeness which exists between men and mules. I am not going to follow them in their observations, but would simply say with Dr. Donne, "They have gone far in these illusions and applications; and they might have gone as far further as it had pleased them: they have sea-room enough, that will compare a beast and a sinner together; and they shall find many times, in the way, the beast the better man." I am afraid that it is so. David himself says, "So foolish was I, and ignorant: I was as a beast before thee"; and yet he was so good a man that he could add, "Nevertheless I am continually with thee." A large part of us is animal, and its tendency is to drag down that part which is more than angelic. How abject, and yet how august is man! Brother to the worm, and yet akin to Deity. Immortal and yet a child of dust. Be ye not the prey of your lower natures. As children of God, yield not yourselves to that which it is your duty to subdue. Have the horse and mule in subjection: keep under your body: do not bear the burden of the animal, but make the animal your burden-bearer. "Be ye not as the horse, or as the mule," but rise superior to flesh and blood. May the Spirit of the Lord help your infirmities in this matter! I believe the psalmist here alludes to the horse and mule as creatures naturally wild, and needing to be broken in and trained. We are by nature as the wild ass that snuffeth up the wind of the wilderness: "he scorneth the multitude of the city, neither regardeth he the crying of the driver." These wild creatures we can make nothing of till we break them in: be not like them, useless, untrained, unbroken. Yet this is how we begin life, naturally and spiritually. It is good to get broken in early in life: "it is good for a man that he bear the yoke in his youth." It is an ill thing for a man to have no restraint in youth, and no trouble in full-grown manhood. When men and women follow out their own sweet wills, the end thereof is seven-fold bitterness. A mind uncorrected is a vine unpruned, which yields no fruit, but trails along the ground, and rots as it trails. It is a grand thing to learn the meaning of the word "obey." It is ill with these who remain unsubdued: they are of little worth to themselves or to others. The Holy Spirit would not have any of the Lord's people to be of that wild, untamable character, for which there is neither use nor hope. Furthermore, we are not to imitate creatures devoid of reason. Be ye not as the horse, or as the mule, which have no understanding." He especially lays stress on this that they are without understanding. What does he mean by that? Horses and mules have been so trained that they have needed neither bit nor bridle, but have performed marvellous feats at a word. It is possible for these animals to be brought to so high a training that they obey the word of command without the use of force. They come to have an understanding of their owner's intent, and act as if they really entered into their master's designs. With the horses and mules of our streets, and of David's day, this is not the case; these display little understanding; and we are not to be like them. You are a reasoning man; act reasonably. You have understanding; do not act under mere impulse, blind wilfulness, or ignorant folly. Here is the point, brethren: what we need is to come to an understanding with God, and to keep in that condition. The horse does not understand his driver's wishes, except as he intimates them through the bit and bridle. When he is to turn, when he is to quicken his pace, and when he is to stand still, must be told to him through the rein; for apart from the bit in his mouth, he has no understanding of the man's mind. That thought which works in the mind of his driver is not working in the mule's mind, and therefore he has to feel a pull at his mouth to make him know his master's desire. We need to come to an understanding with God. "Be ye not unwise, but understanding what the will of the Lord is." Be sensitive to the Spirit of God. So dwell in God that he shall dwell in you, and his indwelling shall cause you to feel at once what it is that he would have you to do. May your will be so in accord with the Lord's will that you will only what he wills! This is the highest form of understanding that I know of; may we never rest till we have it. "Give me understanding, and I shall keep thy law." You know how we say, "I should like to come to some understanding with that man," for you feel that without it your relations are unsatisfactory. When two friends really understand each other's purpose, and enter into each other's design, then they act as if they were one. Be you so near to God in heart that you can be guided with his eye, because you understand the mind of your heavenly Father, and are in full sympathy with him. But the psalmist also adds, concerning the horse and the mule, that having no understanding, they are creatures with much self-will and waywardess. "Their mouth must be held in with bit and bridle, lest they come near unto thee." If you look at the Revised Version, you will find it is "else they will not come near unto thee"; and Calvin has it, "lest they kick at thee." This is a very obscure passage as to the words, but it is not at all doubtful as to its sense; for the point is that the animal will not do what it should do, but it will obstinately do what it ought not to do, until it gets the bit in its mouth to compel it to do its master's will. So is it with ourselves; but so it should not be. At one time we find men rashly rushing near to God; they have no reverence, no holy trembling and awe. Some appear to be as familiar with God as if he were one of themselves. Thus the Lord complains in the psalm: "Thou thoughtest that I was altogether such an one as thyself." Such vain people need a bit, lest they come near to God. They need to hear the voice which cries, "Draw not nigh hither: put off thy shoes from off thy feet." Oh, for more holy reverence! Others will not come near to God at all, and need a bit because they run off from the Lord into infidelity, blasphemy, or open vice. These endeavor to carry out their own wild wills, throwing up their heels as they please, and prancing over hill and plain with a defiant contempt of rule and order. We know that kind of people: let us not in any measure grow like them. There are horses and mules that will kick, and bite, and do grievous harm to these round about them, unless they are restrained with straps and harness. I am afraid I know some kicking saints as well as kicking sinners; and I am more afraid of these kicking professors than of the outwardly wicked. I would sooner be bitten by a wolf than by a sheep; that is to say, I could more readily bear injury from an ungodly man than from a professed believer. A kick from a Christian causes very serious wounding to a gracious heart. "It was not an enemy: then I could have borne it." Remember the question and answer "What are these wounds in thine hands? Those with which I was wounded in the house of my friends." These are wounds indeed which our Lord receives from a traitorous disciple. "Be ye not as the horse, or as the mule, whose mouth must be held in with bit and bridle, lest they kick at thee." Kick not at the will of your Lord. Kick not at the doctrines of his Word. Kick not at the precepts of his house. Kick not at his servants. Kick not at his providences. Kick not at his cross. Surely, I need not further urge you to avoid this unlovely character. None of you would wish to be as the horse, or as the mule. III. I will now dwell for a few minutes upon AN INFLICTION TO BE ESCAPED. If you mean to be like the horse or the mule, you may readily be so, but you will have to pay the penalty. If the Lord means to save you, he will use a bit and a bridle upon you, if you render them necessary by your wilfulness. If you will be guided by his eye, there will be no need for such stern work: but if you are stubborn, he will not spare you. I may say of this bit and bridle, that such trappings are a curb upon freedom. A man would not endure to go about wearing a bit and a bridle; yet many a child of God is in that condition spiritually, because he is not subdued to the will of the Lord. Because he is not tender of conscience, because he is frequently disobedient, because he does not carry out his Lord's will, he has to suffer severe discipline, ad labor under serious disadvantage. If the man were willingly obedient to the divine will, things would go more happily with him. The bit is not applied unless it is found necessary; but it will be applied if needful. My text says, "Whose mouth must be held in with bit and bridle. Mark that must." That must arises out of the nature of the creature dealt with. Some men, if they are to go to heaven, must be poor on the road, or must be sick, or must be defeated, or must be misunderstood: not because there is any real necessity, apart from their obstinate, cross-grained nature, but because they themselves render it needful. God is resolved to save them, and therefore he will drive them to salvation with bit and bridle, rather than leave them free to rush downward to hell through the indulgence of their own passions and ambitions. Dear friends, what a wretched descent is this from being guided by God's eye! In the first case we have an intelligent servant so in accord with his Lord that a look suffices to set him running in the way of obedience; and in the second case we have an avowedly Christian man so out of accord with God that he has to be treated like a mule which will only yield under compulsion, and only obey as it is made to smart. I do not know, dear brethren, if this description applies to any one of you; but if it does, kindly take it home, and if I seem to be personal to you well, I intend to be personal, and, therefore, I dare not apologize. I am afraid that many of us ought to make it more personal to ourselves than we are likely to do. There is a hair of the mule's tail in every one of us. "Be ye not as the horse, or as the mule," or you shall have your mouth held in with bit and bridle. That is always a very unpleasant matter. It is not comfortable, even to a mule, to wear bit and bridle; and it certainly must be very unpleasant to a man. I have known brethren whom God could not use in the conversion of many souls, for they could not bear prosperity. The Lord did bless the preacher once, and he grew so great in his own esteem that he was not bearable to these around him. For the man's own sake the good Lord saw that it was not safe to let him be useful. Here is a man who formerly succeeded in business; but he grew so worldly, so purse-proud, so forgetful of God, that it was necessary to take his wealth away from him; and it has been done and now he is devout and lowly. Another man, when he is in health and strength, is so full of levity and carelessness that he plays the fool; and in order to keep him right it is necessary to let him have a sluggish liver, or an aching head, or a sick home, or something else, which may sober him. My friend, if God means to get you to heaven he will lead you there gently if you will freely go; but if you are obstinate and hard, he will thrust the bit between your jaws and drive you there. The less wilfulness the less harness; but if need be, you shall wear all the paraphernalia of an unquiet horse; for the great Trainer will have the upper hand of you, and thus he will save you. The Lord would be glad for you to go without these disagreeable things; but if you will have them, you shall have them. I know a person who is always grumbling; and I do not wonder that he always seems to have cause for it. It is like the child that I heard crying, and its mother said to it, "Hold your tongue! If you cry for nothing, I will soon give you something to cry for." Many a child of God has found something to cry for as the result of wanton murmuring. Some hearers even go to the house of God, and complain that the preacher says this, and does not say that, and omits the other. Before long the Lord removes the preacher they complained of, and they have nobody to feed their souls, and then they begin to wish they had the old preacher back again. Well, well, if you make rods for your backs, God will use them upon you. It is his custom not to let anything lie idle in his house; so, if you are busy making a rod, he will be busy in putting it to its proper use. But all this is unnatural to the child of God. Your children do not go about your house with bits in their mouths and bridles on their heads. God would not have his own regenerated ones going up and down in the world all bitted and bridled: but it shall be so sooner than they shall be lost. Disobedience is ruin: from that he must deliver his people. If we take delight in holiness we shall not need rough usage. Here is the sweet alternative I will instruct thee and teach thee in the way which thou shalt go: I will guide thee with mine eye." This is God's way. Oh that it may be our way! May the good Spirit lead us into it! Do not drive your Savior to be stern with you. Do not choose the way of hardness the brutish way, the mulish way. "Be ye not as the horse, or as the mule, which have no understanding," for then you will become sad, gloomy, dull, stupid, and full of disquietude. It is essential that your iniquities should be subdued, and they shall be. He will save you save you from rebellion, save you from self-seeking and self-will. He will bend you to his holy will; and if it cannot come to pass anyhow else, then the bit and the bridle shall conquer you. O souls, submit yourselves unto God. Vex not his Holy Spirit by hardness of heart. IV. Now I close by noticing A FREEDOM TO BE ATTAINED. There are children of God who wear no bit or bridle: the Lord has loosed their bonds. To them obedience is delight: they keep his commands with their whole heart. The Son has made them free, and they are free indeed. They are free: first, because they are in touch with God. God's will is their will. They answer to the Lord as the echo to the voice. Happy is he who can say, "Whatever thou desirest, O my Lord, I would desire it because thou desires it." Then is it safe for the Lord to leave the man free from compulsion. It is written, "Delight thyself also in the Lord; and he shall give thee the desires of thine heart." This large liberty can only be promised to these whose desires are in accordance with their heavenly delight. When the desires run towards God with delight, they shall surely be granted. When you and God have come to a good, clear understanding with each other, so that you yield to him in all things, then he will hear your prayers and give you the blessing which maketh rich and addeth no sorrow therewith. When you rejoice in Christ Jesus, in whom the Father is well pleased, then will the Lord be pleased with you. When you cry to him in the day of trouble, coming to the mercy-seat, where he delights to dwell, then he will meet with you, and lift up the light of his countenance upon you. You shall be free, next, because you are tutored. The Lord cannot trust our wild nature: he gives freedom where he gives his Spirit: "Where the Spirit of the Lord is, there is liberty." How does our Lord put it? "Take my yoke upon you, and learn of me; for I am meek and lowly in heart: and ye shall find rest unto your souls." He gives rest through his blood; he makes you find rest through learning of him, and bearing his yoke. It is only a horse that has been long taught and trained by great skill that can be trusted to go through a performance without bit or bridle. I sometimes hope there will come a day when these who drive horses will not need to carry whips, because the noble animals have been so trained by kindness as to answer to a word. I fear that time is a long way off; but I have greater hope of you, beloved brethren, that you will be so trained that no constraint but that of the love of Christ will be needed to be put upon you. The law was not made for a righteous man. I hope we shall not need church discipline, or providential discipline, because we have been trained to joyful, watchful, exact obedience. Oh, that it were so! Teach me, O Lord! Teach me thy way. Show me what thou wouldest have me to do. Make me to know the perfect love which casts out fear. When we are thus instructed, the Lord will leave us by his sweet grace to be encompassed about by mercy, and to be guided by his eye. We shall be free, again, because always trusting. Look at the tenth verse: "He that trusteth in the Lord, mercy shall compass him about." Faith gives life, and more faith gives light and liberty. When we completely trust in God we shall do his will completely. When we raise no questions with God; when our reliance upon him is without reserve; when we know by faith that his will and way for us are perfect, then we shall run in the way of his commandments, because he has enlarged our steps. When we have received life more abundantly through a growing faith, it will be safe for our Lord to take away all bits and bridles; but not till then. When, through grace, faith has triumphantly mastered our whole being, we shall be victorious over the law of sin and death which dwells in our members, and tends to unrighteousness; and then shall the yoke be taken away, and the burden be removed. Blessed freedom this! Especially free because tender. "Be ye not as the horse, or as the mule": these are thick of skin, and tough of mouth, and so they are mastered by hard means. If we become as tender as the apple of an eye, God will guide us with his eye. If we avoid even the appearance of evil, and shun every false way with delicate sensitiveness of mind, we shall hear little about bits and bridles, and the many other sorrows which shall be to the wicked. Ah, dear brethren! what a difference there is between one man and another even in the same church, holding the same faith! One Christian man needs warnings repeated and urgent, and another is distressed with half a word of admonition. It is hard to stir one to generosity, or to any exertion in the Lord's cause, while another is earnest at once. Love works more in some than fear can produce in others. We have to use strong arguments and sharp cuts of the whip with certain sluggish minds, while others are all sensitiveness, and take to themselves censures which were never meant for them. Oh for a tender heart! May the heart of stone be taken away, and a heart of flesh be granted! May we be to the Lord's will as sensitive as the mercury to air and heat! The wave is flowing, and a cork upon the water is carried wherever the current moves. That same wave merely ripples at the side of a man-of-war, and it does not stir in the least degree. Saintly souls feel the ripples of the Holy Spirit, while self-sufficient professors know nothing of anything less than a tornado. Crave as a choice gift the renewal of a right spirit within you, and that right spirit will be eminently tender and pliant to the will of the Lord. My brothers and sisters, my longing is that you and I may stand with our faces towards the Lord, watching for the faintest indications of the divine will. May we be humble, teachable, and mild! May our soul be even as a weaned child! All this will lead to high joy. See how the psalm ends, "Shout for joy, all ye that are upright in heart"! When the bit is taken from the mouth, the tongue will show forth the praises of the Lord. When the bridle is gone, the mouth is free to sing unto the Most High. If the heart be well adjusted there will be music in the life. When we follow the Lord's guidance with alacrity, peace shall be our companion, and joy shall hover over us like a guardian angel. This world will be the vestibule of heaven when we begin even now to rehearse that perfect obedience which is the essential condition of bliss. Beloved, all this the Holy Ghost must work in our hearts, or it will never be there. Cry to him for it in the name of Jesus, and the Lord will give you an answer of peace. Amen.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Psalms 32:8". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-32.html. 2011.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 32:8 . Yo te instruiré. Estas son probablemente las palabras del Señor a David. Viendo que ahora eres consciente de la misericordia que has recibido de mí, y te propones vivir para mi gloria, te daré toda la ayuda necesaria. Me convertiré en tu Instructor , "y te enseñaré", en todos los casos, "el camino que debes seguir". Tendré mis ojos sobre ti, y tú tendrás sobre mí los tuyos: mientras yo voy, tú debes seguirme; y velaré continuamente por tu bien.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 32:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-32.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Te instruiré - Muchos intérpretes han entendido que esto se refiere a Dios, como si ahora se le presentara como hablando, y como diciendo que él sería la guía de aquellos que así se sometieron a él, y que lo buscaron por penitencia y confesión. Pero es más natural considerar que el salmista sigue hablando y se refiere a su propia experiencia como un calificativo para aconsejar a otros, mostrándoles cómo pueden encontrar la paz y con qué puntos de vista y sentimientos deben presentarse ante Dios si lo desean. para asegurar su favor. Él mismo había aprendido por experiencia dolorosa, y después de mucho retraso, cómo se obtendría el favor de Dios y cómo se aseguraría la liberación de la angustiosa conciencia de culpa; y se considera a sí mismo ahora calificado para enseñar a otros que están bajo la misma conciencia de culpa y que buscan la liberación, cómo pueden encontrar la paz. Es una instancia de alguien que, por experiencia personal, está capacitado para dar instrucciones a otros; y el salmista, en lo que sigue, hace meramente lo que todo hombre convertido está calificado para hacer, y debería hacer, impartiendo un valioso conocimiento a aquellos que están preguntando cómo deben ser salvados. Compare Salmo 51:12.

Y te enseño el camino que debes seguir - El camino que debes tomar para encontrar el perdón y la paz; o, el camino a Dios.

Te guiaré con mi ojo - Margen, te aconsejaré, mi ojo estará sobre ti. El margen expresa el sentido del hebreo. El significado literal es: “Te aconsejaré; Mi ojo estará sobre ti. DeWette, "mi ojo se dirigirá hacia ti". La idea es la de alguien que le dice a otro qué camino debe tomar para llegar a cierto lugar; y él dice que lo vigilará o lo vigilará; él no lo dejará ir mal.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-32.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Yo instruiré. Jehová ahora habla. Consulte la Estructura en la p. 748.

instruir. De ahí el título "Maschil". Ver App-65. Tenga en cuenta la figura del habla Anabasis (App-6): instruir, enseñar, guiar.

irás . goest.

Yo guiaré, etc. . Permíteme que mi ojo busque consejo acerca de ti. Usado de Jetro ( Éxodo 18:19 , & c), Nathan ( 1 Reyes 1:12 , & c), Jeremías ( Jeremias 38:15 ).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-32.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

8. Te instruiré y te enseñaré. Para que su exhortación tenga mayor fuerza, el orador divino dirige su discurso a cada hombre individualmente; porque la doctrina que se habla penetra la mente más fácilmente, cuando cada hombre la aplica particularmente a sí mismo. Cuando el camino de salvación se muestra aquí a los hijos de Dios, se debe tener el mayor cuidado de que ningún hombre se separe de él en lo más mínimo. También podemos aprender de este lugar, que estamos reconciliados con Dios con la condición de que cada hombre se esfuerce por hacer que sus hermanos participen del mismo beneficio. David, con más fuerza para marcar su preocupación por ellos, lo describe a simple vista. (668) Por cierto, debe observarse que el Señor designa a los que se preocupan por nuestro bienestar como guías de nuestro camino, de lo que parece cuán grande es la solicitud paterna que tiene sobre nosotros.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-32.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

Salmos 32

Salmo propio para el miércoles de ceniza ( mañana ).

Salmos 32-34 = Día 6 ( Tarde ).

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 32:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-32.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora, se cree que este próximo salmo fue escrito en el momento del pecado de David con Betsabé. Después de que el profeta de Dios, Natán, vino a él y le habló de ese pecado. Obtendremos otro salmo que se relaciona con esta misma situación en Salmo 51:1-19 . Otro de los salmos de los Penitentes.

David tenía muchas esposas y, sin embargo, un día, mientras estaba parado en el techo de su casa y contemplaba la ciudad de Jerusalén, vio en el techo de una casa cercana a una hermosa dama bañándose. Y él se sintió atraído por ella, y envió a sus sirvientes a su casa para pedirle que viniera a él. Y David tuvo una aventura adúltera con ella; su esposo en ese momento estaba peleando con los ejércitos de David, bajo el liderazgo de Joab.

David recibió a las pocas semanas un mensaje de ella: "Estoy embarazada". Y David ordenó que trajeran a su esposo a casa de la guerra y él simplemente dijo: "Bueno, ¿cómo van las cosas? ¿Cómo va la batalla? ¿Cómo están los hombres? ¿Cómo está la moral?" y todo. Y luego esperaba que el tipo se fuera a casa y pasara la noche con su esposa. Lo que esperaba es que el tipo se fuera a la cama con su esposa y más tarde, cuando ella dijera: "Estoy embarazada", el tipo nunca notaría la diferencia.

Pero no funcionó del todo de esa manera porque este hombre, en lugar de irse a casa, pasó la noche en el pórtico del palacio de David con los sirvientes de David. Y en la mañana se le dijo a David: "Él no fue a su casa anoche. Pasó la noche aquí". Y David lo llamó y le dijo: "¿Por qué no te fuiste a casa? Tuviste esta maravillosa oportunidad de estar con tu esposa". Y el hombre dijo: "Bueno", dijo, "todos mis amigos están en las trincheras y no sería correcto que yo disfrutara de una noche con mi esposa cuando todos mis amigos todavía están en las trincheras". lucha de campo.

"
Así que David ese día lo emborrachó bastante, pensando que si se emborracha lo suficiente, se tambaleará hasta su casa y aún así nunca notará la diferencia. Pero solo se tambaleó hasta el porche de David y nuevamente pasó la noche allí, por lo que David se enfrentó a un dilema. y tomó una salida trágica, una salida horrible, porque David ordenó a Joab, su general, que pusiera a este hombre en el fragor de la batalla y luego retirara las otras tropas de él para que lo mataran.

Y la estratagema funcionó; Urías fue asesinado. Y David entonces tomó a Betsabé como su esposa. El niño que nació se puso muy enfermo. David oró; el niño murió.
Y luego el profeta Natán vino a David, y el profeta dijo: "David, había un hombre en tu reino que es un hombre extremadamente rico. Tenía muchos sirvientes, muchos rebaños. Ahora, al lado de él vivía un hombre muy pobre. que tenía un solo cordero.

Y el cordero era como un niño. Se fue a la cama con él. Comía en su mesa, y era solo una mascota, una mascota familiar. Ahora bien, este hombre muy rico hizo que vinieran amigos a cenar y ordenó a sus sirvientes que fueran y tomaran por la fuerza el único cordero de su vecino pobre y lo mataran para poder alimentar a sus invitados". Y David se enojó mucho y dijo: el profeta: "Ese hombre ciertamente morirá.

Y Natán dijo: "¡David, tú eres el hombre!"
Ahora, la respuesta de David a eso fue de arrepentimiento. Las acciones de David fueron terribles. Las Escrituras de ninguna manera buscan excusar las acciones de David, pero también señalan el arrepentimiento. de David. Se cree que este es un salmo que se relaciona con ese período de la vida de David cuando estaba pasando por esta culpa del pecado. Cuando estaba tratando de cargarlo. Estaba tratando de ocultarlo. Estaba tratando de enterrarlo. y pasando por la culpa de este asunto ilícito. Y este salmo en particular se relaciona con este período.
Y David comienza el salmo diciendo:

Bienaventurado [que es, ¡Oh, qué feliz] es aquel cuya transgresión es perdonada, cuyo pecado es cubierto ( Salmo 32:1 ).

Oh, qué momento tan feliz es cuando tengo esa seguridad de que mi transgresión ha sido perdonada, que mi pecado ha sido cubierto.
Ahora bien, hay una diferencia entre una transgresión y un pecado. Un pecado no siempre es un acto voluntario. La palabra pecado proviene de una raíz que significa "errar el blanco". Dios dice: "Aquí está el blanco. Quiero que le des". Está bien. Y apunto, y fallo. Ahora no puedo fallar deliberadamente.

Puedo estar tratando de golpearlo. Podría ser un mal tirador. Eso sigue siendo un pecado. He perdido la marca. Ya sea que sea deliberado o simplemente por falta de debilidad o fracaso, todavía no se alcanza el objetivo que Dios ha establecido. Por eso la Biblia dice: "Todos pecaron". La Biblia te llama pecador. Puede que te pongas tenso por eso, pero Dios dijo que todos ustedes no han dado en el blanco.
Ahora, cuando te digo que la meta es la perfección, eso es lo que Dios quiere que seas, entonces, ¿hay alguien aquí que esté dispuesto a ponerse de pie y decir: "He dado en el blanco.

Soy perfecto. Mírame. Soy el señor perfecto"? No, creo que todos confesaremos: "He errado el blanco". No siempre de buena gana. He buscado ser mejor persona de lo que realmente soy. No soy tan bueno como me gustaría. ser. He errado el blanco.
Una transgresión es un poco diferente, porque una transgresión es un erróneo voluntario y deliberado. Es una acción deliberada de desobediencia de mi parte.

Dios dice: "Aquí está la línea. Ahora, Chuck, no quiero que te pases de esa línea". Y estoy ocupado con mis actividades, no estoy prestando atención, y de repente estoy aquí al otro lado de la línea. Y Dios dice: "Oye, oye, espera un minuto. Ahí está la línea que te dije que no pasaras". "Oh Señor, lo siento. Lo olvidé por completo. Yo, hmm, no fue mi intención". Todavía lo superé. Fue un pecado; fue una falta de la marca.

No fue realmente un tipo de transgresión deliberada y voluntaria. Mientras que si Dios dice: "Aquí está la línea, Chuck. Ahora no la cruces". Y paso por encima y digo: "Está bien, Dios, ¿qué vas a hacer al respecto?" Esa es una transgresión deliberada y voluntaria. Muchas veces los pecados se convierten en transgresiones. Comienzo bastante inocente. Pero luego, en lugar de arrepentirme y volverme, busco tratar de cubrirlo y esconderlo y todo, y se agrava hasta que se convierte en una transgresión. Pero de cualquier manera, oh, qué feliz soy cuando todo está perdonado. Cuando todo termine. Cuando esté todo cubierto.

¡Cuán dichoso es el hombre a quien el Señor no culpa de iniquidad, en cuyo espíritu no hay engaño! ( Salmo 32:2 ).

Ahora David había hecho todo lo posible para engañar. Quiero decir, estaba tratando de tenderle una trampa a Uriah. Ya sabes, "Ve a casa y pasa la noche con tu esposa". Y él estaba probando todo este pequeño esquema engañoso. Pero él está hablando ahora de una experiencia interesante aquí, "Oh, cuán feliz es el hombre a quien Dios no culpa de iniquidad".
Ahora creo que muchas personas, debido a Santa Claus, han adquirido un concepto erróneo de Dios, y muchas personas piensan en Dios como un Santa Claus glorificado.

Que, cualquier cosa que quiera, todo lo que tengo que hacer es venir a Dios y decirle lo que quiero que ponga debajo de mi árbol esta Navidad, y Dios me dará cualquier cosa en la que insista. Cualquier cosa por la que yo creo. Todo lo que voy a confesar, Dios me lo dará, porque después de todo, Él es solo un Papá Noel que espera escuchar mi pedido. Y al llevar este concepto de Dios como Papá Noel, sabemos que Papá Noel está haciendo una lista y revisándola dos veces, y va a averiguar quién es malo y quién es bueno. Y si te has portado mal te vas a llevar un manojo de palos. Sabes, él no trae juguetes a los niños malos. Haciendo esta lista, manteniendo los registros.

Ahora, él está hablando acerca de un hombre, "¡Oh cuán feliz es el hombre a quien Dios no le imputa ni le da cuenta de su iniquidad!" ¿Quién en el mundo sería ese? Un hombre al que Dios ni siquiera le está haciendo una lista negra de sus obras. No imputar iniquidad. Pablo nos dice en Romanos que ese hombre feliz es el hombre que está en Cristo Jesús. “Porque ahora ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” ( Romanos 8:1 ).

¡Oh, qué feliz es mi vida en Cristo, esta vida gloriosa que tengo en Él! Porque si andamos en la luz, como él está en la luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios, me limpia continuamente de todo pecado. Dios ni siquiera está llevando un registro de mi fracaso, de mi pecado. Oh, qué hombre feliz soy. No solo ha perdonado mis transgresiones, no solo ha borrado mis pecados, sino que ni siquiera lleva un registro de mis fallas actuales. ¡Oh, cuán feliz es el hombre a quien Dios no culpa de iniquidad, ese hombre que está en Cristo Jesús!

Ahora David pasa a expresar cuando estaba tratando de cubrir todo el asunto y ocultar todo el asunto y la reacción que tuvo sobre él.

Cuando guardé silencio ( Salmo 32:3 )

Es decir, cuando estaba tratando de ocultarlo, cuando no lo confesaba, cuando no lo sacaba a relucir y lo confesaba.

Mientras callaba, mis huesos se envejecían en mi gemir todo el día ( Salmo 32:3 ).

¿Sabías que puedes tratar de ocultar tus pecados, puedes tratar de cubrir tu culpa, pero encontrará una salida? Con la culpa siempre está en desarrollo el deseo subconsciente de castigo, el cual, si no puedo encontrar un alivio para esta culpa, comenzaré algún patrón de comportamiento anormal por el cual estoy buscando ser castigado. Y empezaré a hacer cosas raras porque me siento culpable y quiero que alguien me castigue.

Quiero que alguien diga: "Oye, tío, eres raro. Estás loco. Algo te pasa. Deberías saltar del muelle". "Oh, gracias, hermano. Necesitaba eso". Ahora me siento aliviado de mi culpa; alguien me ha castigado.
Cuando era niño no tenía ningún problema. Mi padre se ocupó muy eficientemente de mis complejos de culpa. Y el viejo árbol de albaricoque, esos interruptores siempre picaban, pero seguro que se deshicieron de mi complejo de culpa.

Era saludable, psicológicamente. Pero ahora soy mayor, nadie que me lleve al dormitorio y me aplique la psicología. Y entonces tengo que hacer cosas, cosas anormales, cosas neuróticas, para ser castigado. Hacer que la gente me castigue. No le digas a Romaine que lo dije, pero es por eso que es un consejero tan fantástico. ¡Quiero decir que entras y él te lo pondrá encima! Si te equivocas, quiero decir, él te lo dirá. Y te vas a casa aliviado.

Te enojas con él porque es muy directo, pero quiero decir que simplemente te dirá lo rata que eres, ya sabes. Y él no se da cuenta, estoy seguro, pero desde el punto de vista psicológico es muy saludable. A veces los vemos salir corriendo de aquí, con vapor saliendo de la parte superior de su cabeza. Y decimos: "Bueno, han estado asesorándose con Romaine". Él es tan bueno.
Pero cuando estás tratando de esconder y cubrir tu culpa, hay un rugido interno que está sucediendo todo el tiempo. Esta agitación interna. "Mientras procuraba callar, mis huesos se envejecían a causa del estruendo de todo el día".

Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; mi humedad se convirtió en sequía de verano ( Salmo 32:4 ).

"Vaya, te lo diré. Mi vida se secó por completo. Como una sequía en verano, sin humedad, sin vida. Me sentí como si me estuviera muriendo". El Selah pone fin a esa estrofa del salmo, y ahora nos movemos en una nueva dirección.
El primero es el esfuerzo por encubrir el pecado, el esfuerzo por ocultar la culpa. Pero ahora, a medida que avanzamos en la nueva dirección.

Reconocí mi pecado ( Salmo 32:5 )

Ahora la Biblia dice: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad" ( 1 Juan 1:9 ). Asi que,

Te conocí mi pecado, y mi iniquidad no te escondí. Dije: Confesaré mis transgresiones al SEÑOR; y perdonaste la iniquidad de mi pecado ( Salmo 32:5 ).

Ahora bien, en el idioma hebreo hay aquí la insinuación de un proceso inmediato. En otras palabras, "En el momento en que dije en mi corazón: 'Voy a confesar mis transgresiones', en mi corazón. Antes de que pudiera sacar las palabras de mis labios, Dios ya me había perdonado". Dios solo busca el cambio de actitud de tu corazón. El momento en tu corazón dices, "Oh Dios, lo siento. Me voy a confesar.

Voy a arreglar las cosas con Dios". En ese mismo momento, la gracia de Dios fluye sobre tu vida y todos los pecados son borrados. ¿Por qué debemos cargar con la culpa, por qué debemos cargar con los pecados, cuando Dios está tan listo para perdonar? , tan listo para limpiar, tan listo para perdonar? "En el momento en que dije: 'Voy a confesar', perdonaste mis transgresiones".
Ahora entramos en la tercera estrofa.

Porque todo el que es piadoso orará a ti en el momento en que te puedan encontrar: Ciertamente en las inundaciones de muchas aguas no se acercarán a él ( Salmo 32:6 ).

Seguramente todos nosotros deberíamos estar buscando a Dios, por Su amor, Su gracia y Su poder preservador. En los tiempos de estas grandes aguas, en los tiempos de tragedia, no os tocará.

Porque tú eres mi escondite; tú me guardarás de la angustia; me rodearás con cánticos de liberación ( Salmo 32:7 ).

Así que otro Selah. Entramos en una nueva estrofa del salmo. "Dios es mi escondite. Él es mi preservador de la angustia. Me rodea con cánticos de liberación".

Ahora, en el versículo Salmo 32:8 tenemos un cambio total de voz, y Dios ahora está respondiendo al salmista. Hasta ahora David ha estado hablando de Dios y su relación con Dios, pero ahora Dios le responde a David, y David le escribe la respuesta de Dios. Ahora bien, este es Dios hablándole a David. Dios dijo,

Te instruiré y te enseñaré el camino por donde debes andar: te guiaré con mi ojo ( Salmo 32:8 ).

Los pasos del justo son orden del Señor. Dios dijo: "Te enseñaré y te instruiré en el camino que debes seguir. Te guiaré con mi ojo".

No seáis como un caballo, o un mulo, sin entendimiento, cuya boca debe ser sujetada con freno y freno, para que no se acerque a vosotros ( Salmo 32:9 ).

Así que Dios está diciendo: "No seas como una mula terca a la que tienes que ponerle un freno en la boca para guiarla". Ahora un poco es doloroso cuando te masturbas. Pero el bocado se pone en la boca de una mula o de un caballo para que pueda ser conducido. Que usted pueda tener el control. Para que no camine ni te pisotee. Pones el bocado en su boca, y si no escuchan o no responden a tu reinado sobre ellos, entonces tiras del bocado y sacude la boca.

Y es doloroso, pero entiendes el mensaje. Estás guiado.
Ahora Dios está diciendo: "Oye, no quiero guiarte de esa manera. No seas terco como una mula. Donde tengo que usar métodos duros para guiarte y guiarte. Quiero guiarte con Mi ojo. Está bien, de esa manera, hijo". Nosotros somos los que nos lo ponemos difícil cuando nos rebelamos contra Dios. Cuando no escuchamos a Dios. Cuando somos insensibles a Dios, entonces Él tiene que ponerse rudo.

Dios no se deleita en los procesos dolorosos. Dios no quería enviar una ballena tras Jonás; era solo que esa era la única forma en que Él podía llamar su atención. Dios no quiere llevarte a un proceso doloroso. Él no quiere traer experiencias dolorosas a tu vida para llamar tu atención, para cambiar tus direcciones. Entonces Él está diciendo: "Mira, sé sensible. Lo vencerás. Te guiaré por el camino correcto. Te guiaré con Mi ojo. No seas como un caballo o una mula; tienes que Ponle un bocado en la boca para que puedas conducir, para que no te pise y todo eso".

Muchos dolores serán para el impío, pero al que confía en Jehová, la misericordia lo rodeará. Alegraos en Jehová, y gozaos, justos; y cantad con júbilo, todos los rectos de corazón ( Salmo 32:10-11 ).

Como dije, cuando estás en tu propia lectura de los salmos, podría ser una experiencia interesante para ti, mientras lees, simplemente sigue las exhortaciones. Cuando dice: "Alégrense en el Señor", simplemente alégrense en el Señor. Cuando dice, "Regocíjate", entonces debes regocijarte. Y si dice: "Grita de alegría", inténtalo alguna vez. Sólo grita de alegría al Señor. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-32.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El tema de los Ps. es la felicidad que sigue a la confesión del pecado y la experiencia del perdón. Esto generalmente se establece al principio ( Salmo 32:1 ). Luego, el salmista relata su propia historia espiritual de miseria antes de la confesión ( Salmo 32:3 ), y de alivio después de ella ( Salmo 32:5 ). A continuación, elogia la práctica de la oración ( Salmo 32:6 ) y expresa su propia confianza en Dios ( Salmo 32:7 ). En Salmo 32:8 Dios habla en palabras de promesa, y los versos finales. se dedican al consejo y la exhortación ( Salmo 32:9). El período de la vida de David que mejor se ajusta a las referencias en el Sal. es el momento de su impenitencia después del asesinato de Urías, seguido por la reprensión de Natán, y el reconocimiento del rey de su pecado ( 2 Samuel 11:26 a 2 Samuel 12:23 ;). Los Ps. es uno de los del Miércoles de Ceniza.

Título.— Salmo de David, Maschil ] La palabra Maschil se ha explicado generalmente como 'un salmo didáctico', un salmo de instrucción. Pero pocos de los Pss. así designados tienen este carácter especial, y el significado más probable es "un salmo hábil" (ver Salmo 47:7 ; RM), uno con música más elaborada de lo habitual.

1, 2. Nótese la triple descripción de la maldad como transgresión, ir más allá de los límites; pecado, fracaso en alcanzar el verdadero objetivo de la vida; y la iniquidad, la deformidad moral o la perversidad - también la triple naturaleza del perdón como 'perdón', literalmente aquí, el levantamiento de la carga de la culpa 'cubriendo', en el sentido de esconder el pecado del ojo del juez, o proteger al pecador del castigo; y "no imputar", la cancelación de la obligación de pagar la multa.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-32.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Guíate con mis ojos] RV 'te aconsejo con mis ojos sobre ti.' Dios no deja a aquellos a quienes aconseja que caminen con sus propias fuerzas, sino que vela por su camino.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-32.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Ahora ( Salmo 32 ) tenemos lo que quiere aún más el perdón de los pecados. La presión de la aflicción lo vuelve a la ley de Dios, pero a la conciencia de haberla quebrantado. Justicia en ese sentido no podía alegar: el perdón era su necesidad, y que Jehová no le imputara la iniquidad que tenía, y fue llevado a reconocer.

Durante mucho tiempo se había esforzado en contra de esto; pero Jehová no le dio descanso. Pero confiesa el pecado, y la astucia desaparece de su corazón: imposible hasta entonces. Estamos escondiendo iniquidad en él. El perdón en gracia atrae al hombre piadoso a Dios. En las inundaciones de agua no se acercan a él. Jehová es el escondite del alma preserva, bendice, guía. Sólo a ellos se les advierte que sean inteligentes por medio de la obediencia, y que no sean sin entendimiento, para que Dios los guíe con el poder providencial.

Observe aquí que mientras se celebra el perdón (y el remanente lo necesitará profundamente), sin embargo, la gran verdad distintiva que los separa de la masa del pueblo se mantiene claramente en la confianza, la rectitud y la integridad de corazón. Para los impíos hay dolores.

En principio, tal salmo, bendito sea Dios, tiene la más amplia aplicación. Para el remanente es profético, inducir la verdad en las partes internas, y alentarlos por medio de la bondad a esa confesión de pecado en la cual Dios puede bendecir, como siempre sucede. Porque el perdón y la ausencia de engaño van de la mano. Solo conocerán la plena aceptación cuando miren a Aquel a quien han traspasado, quien viene como Jehová para liberar.

Pero pongámonos en el corazón del gran principio de este salmo. El perdón completo y absoluto, el no imputar pecado en absoluto, es lo que quita el engaño del corazón. De lo contrario huimos de Dios, excusamos, paliamos, si no nos atrevemos a justificar. Donde el perdón completo está delante de nosotros, tenemos valor para ser sinceros de corazón. ¿Quién no declarará todas sus deudas cuando sólo se trate de su pago por otro? ¿Quién no dice su enfermedad por una cierta cura? La gracia trae la verdad al corazón llevado a confesar sus transgresiones.

Él encuentra que toda la carga de sus pecados se ha ido. Se anima a los humildes y piadosos a acercarse a un Dios así conocido. "En ti hay perdón, para que seas temido". El salmo animará así al remanente a la verdadera confesión. Cuando estén poseídos, entrarán en plena bendición. Vemos así cómo es una preparación profética y una escuela para ellos, que les presenta lo que no se logrará del todo cuando sean llevados a mirar a Jehová, pero que así saben que será.

Por lo tanto, estos salmos hablan del carácter de Jehová, como se ha probado con los compositores inspirados; en principio, a menudo por carta, con Cristo, para despertar la confianza de los judíos en el día de la angustia, y para consolar a toda alma inquieta. Así se mezcla la celebración de la liberación total con el clamor por ella, porque es profética y ha tenido cumplimientos.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-32.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Te guiaré con mis ojos. - El hebreo puede traducirse como “te aconsejaré - con mi ojo sobre ti” o “fijaré mis ojos sobre ti”, que es la traducción de la LXX., Y debe ser la preferida. Este versículo cambia tan abruptamente a la primera persona que es mejor, con la mayoría de los antiguos intérpretes y, entre los modernos, con Ewald, Hitzig y Reuss, suponerles las palabras de liberación que suenan tan dulces a los oídos del salmista.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-32.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la canción de los perdonados

Salmo 32:1

David escribió este salmo, Romanos 4:6 . Maschil significa "dar instrucción". Estamos profundamente instruidos en cuanto al trabajo de la conciencia. Compárese con Salmo 51:1 . Este fue uno de los favoritos de Lutero.

Durante algún tiempo después de su pecado, David retuvo la confesión y sufrió terriblemente. Pero cuando la herida se abrió y el veneno salió de ella, estalló en las palabras con las que se abre el salmo: ¡Oh, bendición! El pecado significa errar el blanco; iniquidad es lo que se aparta de su curso. Perdonado, cubierto, no imputado, cada uno de estos es cierto en Jesús.

La presencia de Dios siempre está apreciablemente más cerca cuando las inundaciones aumentan. Note esas tres preciosas promesas de instrucción, enseñanza y guía, Salmo 32:8 . Echa sobre Dios la responsabilidad de indicar tu camino. No espere el brusco tirón del bocado o la brida; Deje que el amor impulse e inspire cada uno de sus movimientos. Haydn dijo: "Cuando pienso en Dios, las notas bailan de mi pluma". ¡Recuerda la música y el baile que dieron la bienvenida al hijo pródigo!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-32.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 32

Bendición más plena

1. La bienaventuranza de la justicia imputada ( Salmo 32:1 )

2. La bienaventuranza del escondite ( Salmo 32:6 )

3. La bienaventuranza de la guía y la preservación ( Salmo 32:8 )

Salmo 32:1 . Este es el primero de los 13 Salmos Masquil, los Salmos de instrucción especial. Nos hablan del entendimiento que los piadosos de Israel tendrán en las cosas espirituales ( Daniel 12:10 ). Todos estos Salmos Maschil se refieren a los últimos días.

El fundamento de este Salmo es la propia experiencia de David. Vea su aplicación en Romanos 4:1 . Esta bienaventuranza de ser justificado por la fe, y todo lo que está incluido, será también la porción de los piadosos en Israel durante el fin de los tiempos, después de que la verdadera Iglesia haya sido arrebatada. Pasarán por la experiencia de David y disfrutarán de las "seguras misericordias de David".

Salmo 32:6 . Y el Justificador es el escondite, el refugio. Así como Él es ahora el escondite de su pueblo que confía, también será su escondite. Las inundaciones de grandes aguas apuntan claramente a la gran tribulación. Serán preservados como está escrito por Isaías acerca de este remanente piadoso: “Ven, pueblo mío, entra en tus aposentos, y cierra tus puertas tras de ti; escóndete como por un momento, hasta que pase la indignación ”( Isaías 26:20 ).

Salmo 32:8 . Luego, la bienaventuranza de la guía y la preservación. Su ojo se posará sobre ellos y con Su ojo los guiará, mientras vela y guía a todo Su pueblo. Y finalmente los justos guardados y liberados gritarán de gozo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 32:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-32.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Esto se conoce como el segundo de los salmos penitenciales. Es el cántico de un hombre que se regocija en la seguridad de la restauración. Abriéndose con un estallido de alabanza que revela el conocimiento experimental de la felicidad del perdón (1, 2), pasa a describir la amargura de la experiencia del alma mientras el pecado no se confunde (3, 4). Luego se declara el camino de la restauración mediante la confesión y la disposición de Jehová a perdonar (5).

Sobre la base de tal restauración, el alma tiene acceso a Dios y la seguridad de su socorro en los problemas (6, 7). Luego se canta el mensaje de Jehová a su hijo, en el que se hace la promesa de guía y se declara la condición de sumisión (8, 9). Todo termina con una afirmación de la seguridad de aquellos que invocan a Jehová y un llamado a los hombres para alabarlo.

Entre todos los salmos, no hay ninguno que toque cosas más profundas en la vida del alma o que revele más perfectamente el método de Jehová en el pecado, el dolor y la guía. Está dispuesto a perdonar, capaz de entregar y dispuesto a guiar.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-32.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Le indicaré a usted ,. O "porque para entender" q. Estos son, por muchos, pensamos que son las palabras del Señor, que le da a un hombre una comprensión de las cosas espirituales; instruye por su providencia, e incluso por dispensaciones aflictivas de la providencia; y por su palabra, que está escrito para el aprendizaje de los hombres, y es rentable para la doctrina e instrucción en la justicia, y por los ministros de ella, que, por lo tanto, son llamados instructores en Cristo; y por su espíritu, cuando instruye eficazmente y para propósito; por él, le instruye a los hombres en el conocimiento de sí mismos, y de sí mismo en Cristo, y de paz, perdón, justicia y salvación de Cristo; y lleva a toda verdad tal como está en Jesús; y abre la comprensión para comprender las Escrituras, y las doctrinas contenidas en ellas.

y te enseña en el camino que deberá ir ; El camino del deber, desde donde los hombres son aptos para vagar; Cuando el Señor se contrae la forma en que irían con las providencias espinosas, y por sus ministros, Palabra y Espíritu, los dirigen de la manera correcta; Decir, este es el camino, camina en él; y el camino de la verdad, que está claramente señalado en las Escrituras de la Verdad, y por el Espíritu de la Verdad; y también el camino de la vida y la salvación de Cristo, revelado en el Evangelio y que los predicadores de él se muestran a los hijos de los hombres.

Te guiaré con el ojo de la mina ; Como maestro guía a su erudito; o como "ojo mío" R: con tanto cuidado y ternura como si fueras la manzana del ojo de la mía; Ver Deuteronomio 32:10; o las palabras pueden ser representadas, "los consejaré", o "dar consejo"; Como lo hace, quién es maravilloso en abogado, y que por su hijo, que es el maravilloso consejero; y por su palabra y testimonios, que son la delicia de su pueblo, y los hombres de su consejo: "El ojo mío [está] sobre ti; Como el ojo del Señor está sobre los justos, para cuidarlos para siempre, para proveerlos, guiarlos y dirigirlos. Estas palabras pueden ser consideradas muy bien como las palabras de David, en las que determina actuar parte, de acuerdo con el título del Salmo, "Maschil"; lo que significa instruir, o causando entender; Y mientras se pensaba en el deber de hacer, bajo la influencia de la gracia y la misericordia que había recibido del Señor, en el perdón de sus pecados; y que él en otra parte resolvió hacer en un caso similar, y que es una instancia paralela a esto,.

Salmo 51:13; Él aquí promete "instruir" a los hombres en la forma de alcanzar la bendición con la que había estado hablando, dirigiéndolos a tomar los pasos que hizo; Es decir, para ir al señor, y reconocer y confesar sus pecados ante él, cuando puedan esperar encontrar perdonando misericordia y gracia, como lo hizo; y para "enseñarles" el camino de su deber sobre esto, temer al Señor y su bondad, y servirlo en justicia y santidad todos los días de sus vidas; y para "guiarlos [ellos] con su ojo"; Al declararles las experiencias graciosas con las que había sido favorecido, diciéndoles lo que él mismo había visto y conocido.

q אשכילך "intelectum tibi dabo", v. L. Musculo; "INTELIGERE FATIAM TE", Pagninus, Montanus; Así que Ainsworth. R איצצה עליך עיני "Consulam Tibi Sicut Oculo Meo", Drusius. S "Consulam, Super Te Oculus Meus", Cocceius, Gejerus, Ainsworth; Así que el Targum.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-32.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 32

Masquil, lit., que da instrucción. El salmista describe las bendiciones del perdón de Dios para los que se arrepienten, y de su propia experiencia deduce enseñanza y exhortación para otros.

1, 2. (Cf. Romanos 4:6). perdonadasquitadas, lo contrario de retenidas ( Juan 20:23). borradoslit., cubiertos, de modo que Dios ya no los toma en cuenta ( Juan 85:3). imputa—carga en su contra y lo trata de conformidad. supercheríaengaño, ninguna falsa estimación de sí (orgullo), ni la insinceridad para con Dios ( Romanos 8:1).

3, 4. Descripción viva del pecado sentido mas no confesado. mientraslit., porque, como en el Salmo 32:4. tu mano—el poder de Dios para afligirle (Salmo 38:2). mi verdor—los jugos vitales del cuerpo: el calor y la seca expresan la angustia del alma. Sobre las demás figuras, cf. el Salmo 6:2, Salmo 6:7; Salmo 31:9. Si fué compuesto en la misma ocasión del Salmo 51, esta angustia puede que durara varios meses.

5. Al pronto cumplimiento de la confesión pensada sigue el pronto perdón.

6. por esto—a saber, mi feliz experiencia. santo—piadoso, en el sentido del Salmo 4:3. tiempo—( Isaías 55:6); cuando el Espíritu de Dios nos inclina a buscar perdón, él está dispuesto a perdonar. muchas aguas—denota gran peligro ( Isaías 18:17; Isaías 66:12).

7. Su experiencia ilustra lo que acababa de decir.

8. Sea el lenguaje, como lo es probablemente, de David, o el de Dios, ésta es promesa de dirección divina. te haré … mis ojos—vigilando y dirigiendo tu camino.

9. para que no lleguenlit., “por cuanto no se acercan a ti”—eso es, porque no vendrán a menos que se les fuerce con cabestro y freno.

10. Las tristezas del impenitente se contrastan con la paz y la seguridad resultantes de la misericordia de Dios.

11. Los justos y los rectos, los que se conforman a la enseñanza divina para conseguir la bendición divina, bien pueden dar gritos de alegría.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-32.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 32

Masquil, lit., que da instrucción. El salmista describe las bendiciones del perdón de Dios para los que se arrepienten, y de su propia experiencia deduce enseñanza y exhortación para otros.


1, 2. (Cf. Rom 4:6). perdonadas-quitadas, lo contrario de retenidas (Joh 20:23). borrados-lit., cubiertos, de modo que Dios ya no los toma en cuenta (Joh 85:3). imputa-carga en su contra y lo trata de conformidad. superchería-engaño, ninguna falsa estimación de sí (orgullo), ni la insinceridad para con Dios (Rom 8:1).
3, 4. Descripción viva del pecado sentido mas no confesado. mientras-lit., porque, como en el Psa 32:4. tu mano-el poder de Dios para afligirle (Psa 38:2). mi verdor-los jugos vitales del cuerpo: el calor y la seca expresan la angustia del alma. Sobre las demás figuras, cf. el Psa 6:2, Psa 6:7; Psa 31:9-11. Si fué compuesto en la misma ocasión del Salmo 51, esta angustia puede que durara varios meses.
5. Al pronto cumplimiento de la confesión pensada sigue el pronto perdón.
6. por esto-a saber, mi feliz experiencia. santo-piadoso, en el sentido del Psa 4:3. tiempo-(Isa 55:6); cuando el Espíritu de Dios nos inclina a buscar perdón, él está dispuesto a perdonar. muchas aguas-denota gran peligro (Isa 18:17; Isa 66:12).
7. Su experiencia ilustra lo que acababa de decir.
8. Sea el lenguaje, como lo es probablemente, de David, o el de Dios, ésta es promesa de dirección divina. te haré … mis ojos-vigilando y dirigiendo tu camino.
9. para que no lleguen-lit., “por cuanto no se acercan a ti”-eso es, porque no vendrán a menos que se les fuerce con cabestro y freno.
10. Las tristezas del impenitente se contrastan con la paz y la seguridad resultantes de la misericordia de Dios.
11. Los justos y los rectos, los que se conforman a la enseñanza divina para conseguir la bendición divina, bien pueden dar gritos de alegría.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-32.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Generalmente se entiende que este Salmo, así como el Salmo 51 , fueron compuestos después de que el profeta Natán alarmó la conciencia de David por el pecado contra Urías. Es un salmo de alabanza por la gracia perdonadora, aunque un perdón relacionado con el castigo.

Salmo 32:1 . Bienaventurado aquel cuya transgresión es perdonada. נשׂוי nesui, llevado, aludiendo al chivo expiatorio y a las ofrendas por el pecado, sobre las cuales se cargó y se llevó el pecado del culpable. En consecuencia, la noción sociniana de perdón sin expiación es completamente ilusoria. La iniquidad de todos nosotros recayó sobre el Salvador; y nuestro pecado le fue imputado, ya no nos será imputado a nosotros, que huimos en busca de refugio a sus heridas.

Está "cubierto" en su tumba, y cuando se busque, no se encontrará. Todas las promesas de perdón se expresan en un lenguaje diversificado, que funciona como un bálsamo para la conciencia herida. Este texto es el más notable, siendo citado por San Pablo contra los fariseos, para mostrar que el Señor imputa justicia sin obras. Dios es el que justifica; es Cristo el que murió; ya los que justifica, a éstos también glorifica con la gracia santificante y con la investidura de todos los privilegios de los hijos de Dios.

Salmo 32:3 . Cuando guardé silencio, temiendo la revelación del pecado. Sin embargo, su corazón se hinchó como un tumor, buscando descargar su angustia en confesiones a Dios y a los hombres, para que la herida pudiera ser lavada y sanada.

Salmo 32:6 . Por este (perdón) te orará todo el que es piadoso. Hebreos Todo el que es misericordioso; porque si no perdonamos a los hombres sus ofensas, nuestro Padre celestial no nos perdonará. Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Nadie puede pedir perdón con confianza, sin que los frutos sean dignos de arrepentimiento. La palabra piadosa destruye por completo el espíritu del texto.

REFLEXIONES.

David conectó uniformemente sus pecados y sus problemas; y es seguro y feliz hacerlo, porque aunque en muchas ocasiones puede que no haya una conexión particular u obvia entre nuestro pecado y nuestro castigo, es saludable en todo momento ser humillado por el recuerdo de nuestros pecados. Bendito y feliz en verdad es el hombre cuyas transgresiones son perdonadas, porque el sentimiento del disgusto de Dios es eliminado por el sentimiento de su amor perdonador; el terror y la angustia de la conciencia son reemplazados por la serenidad y la paz. Sí, es doblemente bendecido, porque su pecado no solo es perdonado, sino que el perdón va acompañado del don de la justicia por la fe.

La bienaventuranza del perdón es más evidente en las notables expresiones en las que se transmite. ¿Es el pecado acompañado de vergüenza? ¿Es repugnante como una herida? El Señor cubrirá nuestro pecado con la nube de su misericordia y lo arrojará como una carga en lo profundo del mar. ¿Nos criminaliza en su bar? Habiendo cargado sobre Jesús la iniquidad de todos nosotros, él nos capacitará por fe para abrazar la expiación y, por consiguiente, nuestro pecado no será imputado.

Y tan grande es su misericordia que borrará nuestras transgresiones como una nube, y nuestras iniquidades como una densa nube. ¿El pecado nos excluye de la iglesia? Dios, después del verdadero arrepentimiento, será nuestro escondite. Los rebeldes groseros deben esperar poca misericordia de los perros; pero Aquel cuya misericordia es como su majestad, será nuestro escondite y nos protegerá de una recaída. Cuán admirablemente se adapta el lenguaje del perdón a la angustia de la conciencia.

La bendición del perdón es muy grande, porque cuando Dios limpia la conciencia de la culpa, limpia el corazón de la malicia y llena el alma como un niño de sencillez y amor. Así, las ricas doctrinas de la gracia perdonadora están protegidas por la santidad de la justicia. Por tanto, el perdón siempre está precedido por el dolor, la oración y, a veces, por el rugido o el clamor de misericordia en una profunda angustia.

La forma de obtener remisión y liberación es hacer de Cristo nuestro escondite y defensa segura; así nos preservará y nos rodeará con cánticos de salvación.

Los hombres que han hallado perdón tienen el mejor derecho de advertir a los impíos que no sigan obstinadamente, como el caballo y la mula, porque el dolor vendrá sobre ellos; mientras que los que al arrepentirse han obtenido misericordia, gritarán de gozo y se regocijarán en el Señor.

Se trata de una oda o un cántico nuevo, compuesto después de alguna victoria, como aparece en el Salmo 32:16, 17, 19. Las palabras también fueron acompañadas de un gran concierto de música. No fueron a la guerra sin consultar a Dios; por eso dice, Salmo 32:4 , "La palabra del Señor es justa". Porque misericordioso es el Señor en todos sus caminos y justo en todas sus obras. Salmo 145:17 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 32:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-32.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Te instruiré y te enseñaré el camino por donde andarás; te guiaré con mis ojos.

Ver. 8. Yo te instruiré y te enseñaré, etc. ] Entonces, no es una vergüenza que los grandes hombres sean maestros de otros. Aquí tenemos un príncipe predicador; como también Salomón, Jorge, príncipe de Anhalt, y otros.

Te guiaré con mis ojos ] es decir, con mi cuidadosa inspección y supervisión; Veré que te aproveches de la piedad. El caldeo lo tiene, yo te aconsejaré, y pondré mis ojos sobre ti para bien. Así, Cristo aconsejó a Pedro con sus ojos, Lucas 22:61 . Los ministros deben velar por su pueblo y asegurarse de que todo vaya bien. Por eso se les llama videntes, superintendentes, obispos.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 32:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-32.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

De la justificación de un pobre pecador.

Salmo de David, Masquil, una contemplación, escrito probablemente después de que David había sido restaurado a la gracia de Dios, poco más de un año después de su gran pecado con Betsabé, 2 Samuel 11:21 . El salmo describe el pecado en la plenitud de su terror y muestra que ningún hombre puede ser justo ante Dios en su propia persona, dependiendo enteramente de la gracia y misericordia de Dios en Cristo Jesús.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-32.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Te instruiré y te enseñaré el camino que debes seguir, dirigiendo la mirada del Señor sobre cada creyente; Te guiaré con mis ojos, aconsejándole con sus ojos puestos en él. Esa es una consecuencia de la justificación del pecador, la nueva obediencia, su disposición a andar en los caminos del Señor.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-32.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-11 Dios enseña por su palabra y guía con las indicaciones secretas de su voluntad. David da una palabra de precaución a los pecadores. La razón de esta precaución es que el camino del pecado ciertamente terminará en dolor. Aquí hay una palabra de consuelo para los santos. Pueden ver que una vida de comunión con Dios es, con mucho, la más placentera y cómoda. Alegrémonos, oh Señor Jesús, en ti y en tu salvación; así que nos alegraremos de hecho

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 32:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-32.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

5). Vuelve a escuchar la voz de Dios que promete guiarlo por el camino correcto, aunque requiere que responda a su mano que lo guía (8-9).

'Yo te instruiré y te enseñaré el camino por donde andarás,

Yo te guiaré con mi ojo '.

Dios ahora le habla a David (es YHWH quien le da consejo a David - Salmo 25:8 ; Salmo 25:12 ; Salmo 16:7 ; Salmo 73:24 ).

Solo tenemos que recordar otras menciones de Su silencio ( Salmo 28:1 ; Salmo 35:22 ; Salmo 39:12 ; Salmo 83:1 ; Salmo 109:1 ) para reconocer cuánto significó para David ser consciente de que Dios estaba hablando con él. Durante un tiempo estuvo en silencio porque David se había negado a reconocer su pecado y su fracaso, pero ahora que se había logrado la reconciliación, Dios puede hablarle de nuevo.

Su promesa es que le instruirá y le enseñará a su manera. Podemos comparar aquí Deuteronomio 17:18 para reconocer que esto incluye la idea de que David recibirá su guía a través de la palabra de Dios.

'Te guiaré con mi ojo'. La idea en mente aquí es donde los sirvientes del rey lo están mirando esperando sus instrucciones, de modo que él solo tiene que indicar con Sus ojos y ellos saben exactamente qué hacer. Así que David tuvo que vigilar a YHWH y estar abierto a Su instrucción de la misma manera. Nosotros también, si deseamos andar en Sus caminos, debemos permitirle que nos guíe con Su ojo.

Otros sugieren que está indicando que el ojo de Dios está sobre él, como en Salmo 33:13 ; Salmo 33:18 , 'YHWH mira desde el cielo, Él contempla a todos los hijos de los hombres, desde el lugar de Su habitación Él mira hacia abajo a todos los moradores de la tierra - he aquí el ojo de YHWH está en los que le temen, en aquellos que esperan en su misericordia.

"Los ojos de YHWH están hacia los justos, y su oído está Salmo 34:15 a su clamor" ( Salmo 34:15 ). Compárese con Jeremias 24:6 ; Jeremias 32:19 .

Salmo 32:9

'No seas como el caballo o como la mula,

Que no tienen entendimiento,

Cuyos adornos deben ser mordidos y bridas para sujetarlos,

De lo contrario, no se acercarán a ti.

Entonces Dios le advierte que no le responda libremente. No quiere que sea como un caballo o un asno que por su incomprensión hay que ponerle freno. A menos que experimenten el freno y las riendas, evitarán sus deberes. Pero David debe tener entendimiento y debe responder libremente sin freno ni freno, simplemente en respuesta a los ojos de Dios.

"No seas como el caballo, o como la mula, que no tienen entendimiento". En otros lugares, las naciones injustas son vistas como bestias salvajes, en contraste con el pueblo de Dios, que es como "un hijo del hombre" (por ejemplo, Daniel 9 ). Toda la idea es que el hombre en su pecado es como una bestia bruta. No tiene una conciencia genuina de Dios o de las cosas divinas.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-32.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Todas estas expresiones, si se aceptan en referencia a lo que sucedió antes, tienen el mismo efecto y están dirigidas al mismo propósito. Dios guiará a su pueblo con su consejo y lo rodeará con misericordia. De modo que siempre hay motivo para que los hijos de Dios triunfen; mientras que los pecadores, no reclamados, y que rechazan las enseñanzas divinas, encontrarán motivo de continuo dolor.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-32.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Yo te instruiré a quienquiera que seas, que desees instrucción; y te enseñará el camino que debes andar , es decir, por el que debes andar. Así, en otro de sus Salmos penitenciales, resuelve que cuando Dios le devuelva el gozo de su salvación, enseñará a los transgresores sus caminos y hará lo que pueda para convertir a los pecadores a Dios, así como consolar a los convertidos. , Salmo 51:12 . Aquellos que están en mejores condiciones de enseñar la gracia de Dios a otros que han tenido la experiencia de ella. Y aquellos que son ellos mismos enseñados por Dios deben decir a otros lo que él ha hecho por sus almas, y así enseñarles. Te guiare con mis ojosEsto puede entenderse de la conducta y dirección de Dios hacia su pueblo. Los guía con su ojo, con su vista clara y su discernimiento del camino en el que deben ir, dándoles información en su palabra, e insinuaciones secretas de su voluntad y su deber, por su Espíritu y los giros de su providencia, el cual capacita a su pueblo para entender y seguir direcciones, como un amo hace que un sirviente conozca su mente con la mirada o el movimiento de sus ojos. Pero las palabras son, más bien, para ser consideradas como la declaración o promesa de David a aquellos que estaban dispuestos a ser dirigidos por él. Poole los parafrasea: "Te prestaré los ojos de mi mente, o seré para ti en lugar de ojos" (ver Números 10:31,) para aconsejarle, orientarle y advertirle. Yo te guiaré, como el jinete hace con su caballo (al que se compara la persona guiada con Salmo 32:9 ), o como un maestro a su erudito, o como un guía al que no conoce el camino correcto ". O las palabras pueden ser prestados, daré ti consejo, mi ojo será sobre ti: ver Génesis 44:21 ; Jeremias 24:6 ; Jeremias 40:4 . Yo te instruiré, amonestaré y velaré por ti. Te daré el mejor consejo que pueda y luego observaré si lo tomas o no. “Aquellos a los que se les enseña en la palabra”, dice Henry, “deben estar bajo la constante inspección de aquellos que les enseñan; los guías espirituales deben ser supervisores ".

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 32:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-32.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 32

En este Salmo, David le da al mundo su experiencia como pecador.

I. Nos habla de la bendición del perdón. Él es bendecido (1) porque sus pecados son quitados; (2) porque sus pecados están cubiertos u ocultos, y eso de Dios, no de los hombres; (3) porque es tratado como inocente.

II. Nos habla del resultado de sus intentos de cubrir su pecado. (1) Su cuerpo sufrió los terrores del remordimiento. (2) La vieja frescura de su corazón se había ido, como un arroyo que corre y se seca bajo el calor nauseabundo del sol del Este.

III. Nos habla del remedio que encontró. Fue una confesión. (1) La verdadera confesión implica que veas el hecho de tu pecado de la misma manera que Dios lo ve. (2) La confesión implica renuncia.

IV. ¿Cómo funciona el remedio en el caso de David? Resume el resultado en una sola frase: "Tú perdonaste la iniquidad de mi pecado".

V. El resultado legítimo de cada experiencia de este tipo es convertir a su sujeto en un maestro. "Te instruiré y te enseñaré en el camino que debes andar" este camino de arrepentimiento y confesión en el que he caminado.

MR Vincent, Puertas al país del salmo, p. 109.

Referencia: Salmo 32 MG Pearse, Algunos aspectos de la vida bendecida, p. 34.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-32.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 32:8

I. El texto nos presenta a Dios como Instructor y Guía de los hombres.

II. Note la condición moral de varios hombres y clases de hombres con respecto al gobierno de Dios. (1) Están los desenfrenados, los hombres que no se preocupan por la moderación. Dios los gobierna con vara de hierro. (2) Aquellos a quienes se mira principalmente en el ver. 9 son los hijos de Dios, a quienes Él ama no tratar como siervos, pero cuyos corazones perezosos y perezosos no se levantarán ante la simpatía y el concierto de los amigos. Los instrumentos, el freno y la brida que le obligamos a emplear son ( a ) la adversidad; ( b ) la prisión de las circunstancias; ( c ) terrores internos; ( d ) muerte.

III. El texto describe a aquellos en quienes el Señor siente plena simpatía y ve el fin de Su cultura cumplido. "Te guiaré con mis ojos". Esto implica que (1) la simpatía ya está establecida; (2) deber de vigilancia; (3) deleite perfecto.

J. Baldwin Brown, The Sunday Afternoon, pág. 278.

Referencias: Salmo 32:1 . Preacher's Monthly, vol. i., pág. 99. Salmo 32:2 . Spurgeon, Sermons, vol. xxiii., núm. 1366; S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, segunda serie, núm. 7; R. Heber, Sermones parroquiales, vol. i., pág.

78. Salmo 32:3 . Spurgeon, Sermons, vol. xxiii., No. 1346. Salmo 32:3 ; Salmo 32:4 . Ibíd., Vol. vi., núm. 313. Salmo 32:4 .

Revista homilética, vol. viii., pág. 322. Salmo 32:5 . Spurgeon, Sermons, vol. xi., núm. 641; Ibíd., Evening by Evening, pág. 260; Revista del clérigo, vol. x., pág. 84; J. Wells, Bible Echoes, pág. 33; J. Jackson, Arrepentimiento: su necesidad, naturaleza y uso, pág. 53. Salmo 32:7 .

Outline Sermons to Children, pág. 51; J. Baldwin Brown, The Sunday Afternoon, pág. 410; JG Rogers, Christian World Pulpit, vol. iv., pág. 417; J. Martineau, Horas de pensamiento, vol. ii., pág. 237.

Salmo 32:8

(1) El primer pensamiento que se le ocurre a la mente acerca de esta extraña y hermosa brújula es su dulzura. Dios nos atrae con un cordón de seda. (2) El segundo pensamiento es cómo honra a un hombre, reconoce en él poderes intelectuales y morales que pueden responder a tal gobierno silencioso. (3) Note la maravillosa variedad que debe haber en tal guía. Porque el ojo tiene una capacidad de expresión infinita y habla todos los idiomas. (4) Y, sin embargo, en realidad es personal. La mirada del ojo es esencialmente individual. (5) Es característicamente amoroso, porque el ojo es la expresión del corazón.

I. ¿Cómo vendrá la guía? Dios ha hecho tres grandes revelaciones de Su voluntad: la Biblia; La vida de Cristo; la enseñanza del Espíritu Santo. Pero en cada uno existe el mismo principio subyacente y hecho central. Ese principio, ese hecho, es la mente de Dios. La mente de Dios que brilla a través de estas cosas en un hombre es el ojo de Dios. Le emite Dios. La fe es el ojo interior del hombre. Está hecho para ver, recibir y seguir la verdad.

El ojo de Dios y el ojo del hombre deben encontrarse. La oración aclara la visión. El estudio religioso aclara la visión. La contemplación, el mero mirar a los ojos de Dios, aclara la visión. Entra más luz; y la luz usada vuelve a hacer luz, hasta que se vuelve tan clara y brillante, que el ojo del hombre es un reflector real de la mente de Dios.

II. Vea ahora cómo funciona y con qué resultado. Todos sabemos cómo a través del ojo la mente de un hombre puede pasar a la mente de otro hombre, que las dos mentes se vuelven una. Así es entre Dios y nosotros. Vemos como ve Dios. Juzgamos como juzga Dios. Y cuanto más piadosos crecemos, mayor es la asimilación y más intuitivo se vuelve nuestro sentido de la voluntad de Dios sobre todo. En el cielo seremos santos, porque le veremos cara a cara; ese ojo de Dios que nos atrajo al principio y nunca nos dejó, lo ha hecho todo.

J. Vaughan, Sermones, 13ª serie, pág. 37.

Referencias: Salmo 32:8 . C. Kingsley, Las buenas nuevas de Dios, pág. 137. Salmo 32:8 ; Salmo 32:9 . G. Calthrop, Tentación de Cristo, pág. 177; H. Melvill, Sermones sobre hechos menos destacados, vol.

ii., pág. 233. Salmo 32:9 ; Salmo 32:10 . FD Maurice, Día de Navidad y otros sermones, pág. 339. Salmo 32:10 . G. Brooks, Outlines of Sermons, pág.

178; A. Watson, Sermones para domingos, festivales y ayunos, primera serie, pág. 53. Salmo 32 A. Maclaren, Life of David, pág. 227; Sermones para niños y niñas, pág. 143.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-32.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 32:1. bendito es él cuya transgresión es perdonada, cuyo pecado está cubierto. .

Esa es una palabra maravillosa, casi lo mismo en hebreo que en inglés, cubierto, oculto, oculto, guardado, eliminado, despidido para siempre.

Salmo 32:2. bendito es el hombre a quien el Señor no imputa la iniquidad, y en cuyo espíritu no hay gui alguno. .

Porque, cuando el pecado se ha ido, los hombres se vuelven honestos ante Dios. El miedo al castigo los hace esforzarse por evadir la verdad sobre el pecado; Pero, cuando ven el pecado perdonado, entonces son honestos ante el Señor.

Salmo 32:3. Cuando guardé silencio, mis huesos encerillaron a través de mi rugido todo el día. .

He escuchado que ciertas enfermedades, cuando son suprimidas, son más terribles y mortales; y, ciertamente, suprimido el pecado, o suprimió la tristeza por el pecado, lo que no tiene ventilación a través de la confesión ante Dios, es una cosa terrible. Parece comer en los huesos: «Mis huesos encerados viejos," como un fuerte ácido comiendo en los mismos pilares de nuestra virilidad.

Salmo 32:4. para día y noche, tu mano estaba pesada sobre mí: .

El mero toque del dedo de Dios sería suficiente para aplastarnos, pero cuando viene a tratar con nosotros en convicción, y pone su mano pesada sobre nosotros, de hecho es terrible. Entonces, nos gusta el vellón de Gideon cuando apretó toda la humedad.

Salmo 32:4. mi humedad se convierte en la sequía del verano. Selah. Reconocí mi pecado a ti, y la mala iniquidad no he escondido. Dije, confesaré mis transgresiones al Señor; y olvidaste la iniquidad de mi pecado. Selah. .

Estar confesado, fue perdonado; siendo reconocido, fue borrado.

Salmo 32:6. Por esto, cada uno, que se le ora con piados, en un momento en que se encuentre: .

¡SI TÚ, Oh, Señor, Dost oye que un pecador llora a ti, entonces seguramente te escuchas a tus santos cuando lloren a ti, ¡aún más y más! Si los buscadores se convierten en buscadores, entonces otros también se convertirán en buscadores.

Salmo 32:6. seguramente en las inundaciones de grandes aguas, no vendrán cerca de él. Tú eres mi escondite; Tú me preservarás de problemas; Me lo compás con canciones de liberación. Selah. .

Lo que es una experiencia bendita es rodeada de canciones, escuchar música a la derecha y música a la izquierda, cantando detrás de mí por la misericordia recibida, cantando ante mí por las esperanzas aún por cumplir, cantando por encima de mí, los ángeles que me dan la bienvenida. Cuando mi tiempo viene a casa a casa a la casa de mi padre! «Tú me compás con las canciones de la liberación. »Ahora el Señor habla con su sirviente:

Salmo 32:8. Te instruiré y te enseñaré a ti en el camino que vas a ir: te guiaré con el ojo de la mía. .

«Por lo tanto, mantén tu atención sobre mí; Observe cada movimiento de mi ojo, y esté listo y obediente, en la más mínima señal, para hacer mi voluntad. ».

Salmo 32:9. no como el caballo, ni como la mula, que no tiene comprensión: cuya boca debe mantenerse con bit y bridle, para que se ciernen para ti. .

No ser duro en la boca; no será obstinado, voluntario, obstinado, rebelde.

Salmo 32:10. muchos dolores serán para los malvados: .

Persiguen el placer como si les pertenecía solo. Hablan de «una vida corta y una feliz. »Pobre cosas, ¡qué tristemente erróneas son! «Muchos dolores serán para los malvados. »Tienen una herencia terrible, un terrible implica del sufrimiento.

Salmo 32:10. Pero él que confía en el Señor, la misericordia lo compasará. Se alegrará en el Señor, y regocíjate, justo: y grito de alegría, .

Ser demostrativo al respecto, hacer que otras personas sean escuchen. No te avergüences de dejar que tu santa alegría sea conocida. No seas tan bien apropiado y ordenado como para deshacer tus alabanzas, ya que algunos hacen: «Sé alegre en el Señor, y regocíjate, justo: y grito de alegría".

Salmo 32:11. todo lo que tienes razón en el corazón. .

Esta exposición consistió en lecturas de Éxodo 25:10; y Salmo 32:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-32.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 32:1. bendito es él cuya transgresión es perdonada, cuyo pecado está cubierto. Bendecido es el hombre a quien el Señor no imputa la iniquidad, y en cuyo espíritu no hay guía. Cuando guardé silencio, mis huesos encerillaron viejos a través de mi rugido todo el día. Para el día y la noche, tu mano estaba pesada sobre mí: mi humedad se convierte en la sequía del verano. Selah. Reconocí mi pecado a ti, y la mala iniquidad no he escondido. Dije, confesaré mis transgresiones al Señor; y olvidaste la iniquidad de mi pecado. Selah. .

Boón sobre. Una vez vertido en el oído de Jehová de un corazón contrito, y la transgresión se fue para siempre. Que sea así contigo, querido oyente. Si tu pecado nunca tiene. te ha perdonado hasta.

Noche, que esta noche obtenga perdón a través de la confesión del pecado.

Salmo 32:6. Por esto, cada uno que se le ora con piados, en un momento en que se encuentre, seguramente en las inundaciones de grandes aguas, no vendrán cerca de él. Tú eres mi escondite; Tú me preservarás de problemas; Me lo compás con canciones de liberación. Selah. .

Esta exposición consistió en lecturas de Salmos 51, 32 . .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-32.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 32:1. bendito es él cuya transgresión es perdonada, cuyo pecado está cubierto. .

Ningún hombre conoce la bendición del pecado perdonado, sino el hombre que ha sentido el peso de la culpa sobre su conciencia. Si alguna vez ha sido agobiado y aplastado bajo una carga de pecado, será una alegría que valga más de diez mil mundos para que obtenga la carga levantada de sus hombros: «Bendito» BeStey Beyond Descripción «Es él cuya transgresión es perdonada, cuyo pecado esta cubierto. ».

Salmo 32:2. bendito es el hombre a quien el Señor no imputa la iniquidad, y en cuyo espíritu no hay guile .

No tiene necesidad de disimular ahora, porque su pecado es perdonado. David había tratado de manipular su conciencia después de su gran pecado. Inventó todo tipo de excusas y esquemas, para tratar de ocultar su culpabilidad, pero cuando, por fin, estaba completamente convencido de la terrible pecado de su pecado, y cuando Dios lo había guardado para siempre, entonces, cuando la culpa era ido, el guile también fue.

Salmo 32:3. Cuando guardé silencio, mis huesos encerillaron a través de mi rugido todo el día. Para el día y la noche, tu mano estaba pesada sobre mí: mi humedad se convierte en la sequía del verano. Selah. .

Como si fuera secuestrado y chamuscado con el dolor interno. La agonía de su alma lo mantuvo dormido, le impidió tomar su comida necesaria, e lo hizo parecer un anciano prematuramente.

Salmo 32:5. Reconocí mi pecado para ti, y la mala iniquidad no he escondido. Dije, confesaré mis transgresiones al Señor; y olvidaste la iniquidad de mi pecado. Selah. .

¡Oh bendito terminación de una condición terrible del corazón! La confesión detuvo las puertas de la inundación de su alma, y ​​Dios hizo que la corriente negra fluyera y desapareciera. Amigo, ¿estás tratando de ocultar cualquier pecado, o para disculparte en algún curso equivocado? Entonces, tu alma se preocupará y se preocupará más y más. Pero haz un pecho limpio de él ante Dios, en el lenguaje más humilde y honesto que puedas usar, y luego recibirás el perdón completo y libre del Señor.

Salmo 32:6. Por esto, cada uno de los que se retrae con piados, en un momento en que se encuentre, seguramente en las inundaciones de grandes aguas, no vendrán cerca de él. .

Un hombre, que puede orar, verá incluso el océano conducido hacia atrás, como lo hizo Moisés. Si te pones cerca de Dios, y te mantienes cerca de él, las inundaciones de grandes aguas nunca se pondrán cerca de ti.

Salmo 32:7. eres mi escondite; Tú me preservarás de problemas; Me lo compás con canciones de liberación. Selah. .

El mundo está lleno de música al hombre a quien Dios ha dicho: «Te perdono. »No descanses, querido amigo, hasta que realmente sepa que eres perdonado; Porque si lo haces, te quitarás toda la verdadera felicidad. Pero si has buscado la misericordia de Dios, y tuviste tu pecado perdonado, ya estás en las puertas del cielo.

Salmo 32:8. Te instruiré y te enseñaré a ti en el camino que vas a ir: te guiaré con el ojo de la mía. .

Cuando Dios perdona, él también santifica. Cuando ha traído la oveja que se alejó en el camino equivocado, después lo lleva en el camino correcto. Observe cómo dice el Señor, «te guiaré con el ojo de la mía. »Una mirada del Señor debería ser suficiente para guiarnos; No debemos necesitar un golpe, ni ni una palabra, sino estar listo para ser dirigido por la monita más suave del espíritu gracioso de Dios.

Salmo 32:9. no como el caballo, ni como la mula, que no tiene comprensión: cuya boca debe mantenerse con bit y bridle, para que se ciernen para ti. .

No seas difícil de manejar. No ser dura. Estar listo para ser guiado por el ojo de Dios. No sean como bestias tercas, que deben mantenerse en bit y bridle, y que a menudo necesitan el látigo, también.

Salmo 32:10. muchos penas, deberán ser para los malvados: .

Hombre malvado, esa es la parte que es venir a ti; y seguramente vendrá a usted si continúe en su curso de maldad actual. Este es el título de hecho de su futuro herencia; ¿Te gusta la perspectiva de tal posesión como eso? «Muchos tristes serán para los malvados:».

Salmo 32:10. Pero él que confía en el Señor, la misericordia lo compasará. Se alegra en el Señor, y regocíjate, justo; y gritar de alegría, todo lo que estás en pie en el corazón. .

Deja que tu alegría sea demostrativa. No te avergüences de dejar que otros vean lo feliz que eres. El Señor ha hecho grandes cosas por ti, por lo tanto, «Se alegra en el Señor, y regocíjate, justo: y grito de alegría, todo lo que estás en el corazón. »Sea tan jubiloso que otros se van obligados a glorificar a Dios con usted, y preguntar:" ¡Puede que no también compartimos esta gran bendición contigo? ".

Esta exposición consistió en lecturas de Salmos 32, 130.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-32.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

«Un salmo de David, Maschil»: es decir, un salmo instructivo:

«Maschil. »Supongo que David lo escribió después de haber sido perdonado y restaurado al favor divino. Creo que podemos leerlo como parte de nuestra propia experiencia, ya sea de conversión o cuando se restauró después de retroceder.

Salmo 32:1. bendito es él cuya transgresión es perdonada, cuyo pecado está cubierto. Bendecido es el hombre a quien el Señor no imputa la iniquidad, y en cuyo espíritu no hay guía. .

Dos veces él dice «bendecido. »Había sentido el peso del pecado; Se había preocupado, y ahora que Nathan le envía a Nathan con la palabra de perdón, «El Señor ha escapado tu pecado, aunque no morirás", sede bendecido doblemente bendecido, no el hombre que nunca ha pecado; Bienaventurado el que, habiendo pecado, es perdonado; No es el hombre que no tiene pecado, pero cuyo pecado está cubierto. ¡Maravillosa palabra! Tanto en inglés como en hebreo, suena mucho igual. El sagrado «kophah. »¡La cubierta que cubre el pecado para que el pecado esté oculto, incluso del ojo de Dios mismo! Una escritura maravillosa! ¡Bienaventurado el hombre que sabe esa cubierta divina! «Bendecido", dice él «Es el hombre a quien el Señor no imputa la iniquidad, y en cuyo espíritu no hay guía. »Todo el tiempo, después del pecado de David, se convirtió en muy astuto y muy astuto, lleno de guile. Conoces los Dodges a los que había recurrido, para cubrir su pecado; Intentó jugar a algunos de sus trucos a Dios mismo, pero sintió que era una cosa traviesa y tonta que hiciera: estaba incómodo, él estaba infeliz. A veces hemos escuchado que dijeron que después de David pecado, permaneció insensible durante nueve meses, hasta que recibió el reproche divino; Pero no fue así. Siguió siendo muy sensible, muy deprimido, muy infeliz, y él estaba intentando de esta manera y que cubrir su pecado y su guía. Él no pudo hacerlo; Debería hacer un pecho limpio, y confesarlo ante Dios, y renunciar a sus caminos torcidos, y sus ideas de excusarse a sí mismo, y cuando lo había hecho, cuando él también había renunciado a su guía y su culpa, también, Luego consiguió la doble bendición: «bendecido, bendecido!» Si hay alguno de ustedes que están pisando formas torcidas con Dios y el hombre, dales. No sé nada que te haga darles como saber, llenos, llenos, perfectos perdón a través de la preciosa sangre de Cristo, y la gracia libre de Dios. Las dos cosas van juntas, culpadas y engaños; las dos cosas salen de nosotros juntos; Cuando la culpa está perdonada, se mata la guía. Ahora escucha cómo se sintió David mientras estaba consciente de su pecado, y sin embargo, no estaba bien con Dios.

Salmo 32:3. Cuando guardé silencio, mis huesos encerillaron a través de mi rugido todo el día. .

Una mirada sin sentido, y el pecado con baño. ¿Dónde estaba el placer de eso cuando le costó todo esto? Tales gemidos de que sus huesos envejecen como si estuvieran podridos, y su corazón era pesado como si deseara morir. «Para el día y la noche, tu mano estaba pesada sobre mí. "Dios estaba tratando con él; Dios con su mano lo presionó mucho, obligando a su pecado a casa sobre él, haciéndolo decir: «Mi pecado es jamás delante de mí. " ¡Oh! La miseria de pecar a un hijo de Dios. No sueñes que podemos tener ningún placer en el pecado; el mundano puede, pero el creyente nunca puede. Para él es un víbor mortal, que llenará sus venas con veneno ardiente.

Salmo 32:4. para día y noche, tu mano estaba pesada sobre mí: mi humedad se convierte en la sequía del verano. Selah. .

Cuando intentó orar, era una oración secada; Intentó hacer un salmo, pero fue una canción de secado; Intentó hacer algo bueno, porque todavía era un buen hombre, pero todo estaba marchitado sin el espíritu de Dios. Su humedad se fue de él, se convirtió en la sequía del verano, y el verano en el país de David era una cosa muy hábil. Cada cosa humana desesperada, la hierba parecía convertirse en polvo; Fue así con él. Si entras en pecado, esto es lo que te sucederá. Si eres un verdadero hijo de Dios, tendrás toda la alegría de Dios, tomada de ti, toda la humedad de tu corazón se secó, y serás como una cosa sumergida y marchita. «SELAH»: tiempo para parar, tiempo para tener una pausa en la música; Estaba tan bajo como una llave, necesitaba ahora para arruinar las cuerdas de arpa y subir a algo un poco más dulce.

Salmo 32:5. Reconocí mi pecado para ti, y la mala iniquidad no he escondido. Dije, confesaré mis transgresiones al Señor; y olvidaste la iniquidad de mi pecado. Selah. .

Él debe venir a la confesión, llena, espontánea, sin reservas; Debe haber una resolución. «Dije, confesaré mis transgresiones al Señor»; Una firme determinación de no ocultar nada, ver el pecado usted mismo, y decirle al Señor que lo ves, y confesarlo con gran dolor y dolor. Qué maravillosa palabra que es: «dije, lo confesaré, y habrás olvidado de la iniquidad de mi pecado. »Dios le quitó el pecado: ay, la médula y la médula,« la iniquidad de mi pecado. »Aleja el hueso, y la médula de los huesos también; «Tú olvides la iniquidad de mi pecado» que todo se ha ido, completamente desaparecido; por un golpe de la gracia divina de Dios, el pecador estaba perdonado. SELAH otra vez.

Salmo 32:6. Por esto, cada uno de los que se retrae con piados, en un momento en que se encuentre, seguramente en las inundaciones de grandes aguas, no vendrán cerca de él. .

«Para esto» (debido a esto y por esta bendición) «TODOS LOS QUE SE PREGUANZANDO DIANTENIDOS A TEE EN UN TIEMPO DE QUE SEA MUESTRAS. »El indulto perdonante debe ser buscado. Hay una atracción en la grandeza de su misericordia. Ellos que son piadosos, aunque se han ofendido y se han destrozado, deben regresar y buscar perdón en un momento en que se encuentre. «Seguramente en las inundaciones de grandes aguas, no vendrán cerca de él. »El hombre piadoso está seguro cuando las inundaciones están fuera. Hay momentos en que las grandes aguas prevalecieron en el país de David; Los arroyos a veces se volvieron hacia los ríos y bajaron con una prisa cuando se esperaban menos; Y aquí dice que, cuando sucederá tal cosa, pero la gente de Dios será salvada, vendrán, pero no vendrán cerca de ellos. Déjame leer esas palabras de nuevo: si has ido a Dios en el día de tu pecado, y has encontrado perdón, él que se quitó el pecado, se quitará el dolor. «Seguramente en las inundaciones de grandes aguas, no vendrán cerca de él. ».

Salmo 32:7. eres mi escondite; Tú vas a preservarme de problemas; Tú me compasarás con canciones de liberación. Selah. .

«Tú eres mi escondite» ¡Palabras preciosas! «Tú eres mi escondite»; no «Tú eres un lugar de escondite", pero "Tú eres mi escondite. »Un hombre que está acosado por los enemigos no se mantiene quieto, y dice:" Sí, puedo ver que hay un escondite allí ", pero él lo corre. Amado, corre hacia su escondite esta mañana, cada una de ustedes que pueden tener un reclamo e interés en Cristo: corre hacia él ahora y diga: «Me lo preservará de problemas. »David ha salido del rugido al canto; Todo el día rugió, y ahora todo el día canta; Oye canciones en todas partes: vive en un círculo de música; Su corazón está muy contento. Bueno, puede que él ponga otra «Selah," porque ha rechazado las cuerdas muy alegremente, y necesitan sintonizar de nuevo.

Salmo 32:8. Te instruiré y te enseñaré a ti en el camino que vas a ir: te guiaré con el ojo de la mía. .

Y aquí el orador cambia: «Te instruiré a Te»; Te he perdonado; «Te instruiré, y te enseñaré en el camino que vas a ir. »Te he restaurado de vuelta al camino; Ahora te enseñaré en el camino que vas a ir. «Te guiaré con el ojo mío»; tu propio podría liderarte. Te guiaré con el ojo mío »; Estaré en el camino, voy a solucionaré la mirada a ti. «Te guiaré con el ojo de la mía. ».

Salmo 32:9. no como el caballo, ni como la mula, que no tiene comprensión: cuya boca debe mantenerse con bit y bridle, para que se ciernen para ti. .

«Sé que no como el caballo," no solo David, sino a todos ustedes. Si Dios te guiará, ser guiado; Si él te enseñará, sea enseñable; Si él será amable para ti, sé amable con él.

Salmo 32:10. Muchos dolores serán para los malvados: pero él que confía en el Señor, la misericordia lo compasará. .

«Muchas tristezas serán para los malvados»; David había encontrado eso fuera; Su pecado le había traído un placer transitorio, pero una miseria duradera. Él tendrá un guardaespaldas de misericordia; Dios será amable con él, tierno a él, y no lo dejará si está confiando en el Señor.

Salmo 32:11. se alegra en el Señor, y regocíjate, justo: y grito de alegría, todo lo que estás en pie en el corazón. .

«Se alegra en el Señor, y regocíjate, justo. " Estar contento. Bueno, pero no siempre puedes estar contento, dice uno. «Estar contento en el Señor»; siempre puedes estar contento en él. Aquí hay una fuente de alegría inmutable. «Regocíjate, justo, y grito de alegría. »Aquí está el hombre que estaba en silencio, ha ido hasta el grito ahora. ¿No es suficiente para hacerlo? Dos veces fue bendecido, en el primer y segundo versos; Y ahora ha sido perdonado, ha sido entregado, ha sido compasado con Misericordia: ¿Por qué, él debe estar contento? «Grito de alegría, todo lo que estás en pie en el corazón. »Dios te bendiga en la lectura de su palabra.

Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 32:1; Juan 17:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-32.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Yo te instruiré y te enseñaré el camino que debes seguir.

Una disposición enseñable

Una disposición enseñable está implícita en las notables palabras: "Te guiaré con mis ojos". Ponemos gran énfasis en estas palabras. Es evidente que el ojo de Dios no puede guiar a nadie más que a aquellos que observan diligentemente las más ligeras indicaciones de su voluntad. Y el siguiente versículo contiene una advertencia para aquellos que tienen una disposición opuesta, quienes solo cederán a medidas duras y disciplina severa.

Se pretende un contraste entre los que se dejarían guiar por el ojo y los que necesitarían el freno y el freno. Es tanto como decir: has oído hablar de aquellos que son tan bendecidos como para ser guiados por Dios, incluso aquellos que ven cómo su rostro capta en él los más mínimos signos de su voluntad. No seáis, pues, descuidados y testarudos, semejantes a esas bestias que necesitan rienda y bozal, y a las que nada más que la fuerza mantendrá en el camino correcto.

Pero consideremos la primera de estas expresiones: "Te guiaré con mis ojos". Ahora bien, esto supone una gran atención por parte de quienes son dirigidos, un gran deseo de conocer la voluntad de su Guía. Ver un niño cariñoso; recogerá la voluntad de su padre no sólo de sus palabras reales, sino de miradas, tonos, gestos; y cuando no pueda hacer mucho más que adivinar cuál es esa voluntad, actuará sobre lo que es probable, en lugar de excusarse por la falta de información más clara.

Ahora bien, esta es la disposición que Dios aprueba aquí. La parte a quien guiará con su ojo debe ser una que busque las más mínimas insinuaciones, las más breves insinuaciones, y no exigirá en todos los casos instrucciones expresas y categóricas. La Biblia parece estar construida en gran parte sobre el principio de que Dios guiaría a Su Iglesia con Su ojo, las verdades a menudo se insinúan en lugar de alarmarse, se dejan para ser discernidas por la atención y no se exponen a todos los observadores superficiales. Ahora aplica esto ...

I. A algunos temas sobre los cuales admitimos que las escrituras no dan instrucciones completas, mandatos sencillos. Al bautismo infantil, por ejemplo. Por lo que Cristo recibió de los niños pequeños, seguramente podemos deducir que es la voluntad del Señor que los recibamos así en Su reino. Y a la observancia del domingo, el sábado cristiano. Y al episcopado como forma de gobierno de la Iglesia. ¿No hay indicios y evidencias indirectas sobre todos estos puntos que, si bien no son suficientes para el temperamento duro y dogmático, el peor en el que podemos leer la Biblia, son todavía para el que desea sobre todas las cosas hacer la voluntad de su Señor? , ¿suficiente para determinar su juicio y orientar su conducta? Aquellos que no cederán a nada más que demostraciones matemáticas pueden compararse con animales que deben ser gobernados con bridas y mordiscos.

Hay muchas cosas en las Escrituras que están adaptadas para el manejo de los inquietos y obstinados; pero su carácter general es el de un documento diseñado para los dóciles y mansos. Por lo tanto, perderemos gran parte de su instrucción si cedemos solo a la mano y no seguimos el ojo.

II. A la verdad de una providencia particular. Algunos niegan, otros ridiculizan, tal doctrina. Es fácil despreciarlo, y algunos de sus defensores, con su extravagancia, casi han justificado tal ridículo. Pero, ¿qué nos está guiando Dios con su ojo, sino indicándonos su voluntad por medio de los eventos providenciales, y estos a menudo los más comunes y ordinarios de nuestra vida diaria? Hay momentos en la historia de casi todos los hombres en los que él es dueño de las obras de Dios, pero si creemos en una Providencia universal, y estamos al acecho de la mano y la voluntad de Dios, encontraremos en los eventos de la vida cotidiana como pruebas convincentes de la obra Divina como si la vida fuera una serie de milagros.

Aquel que siempre está observando la providencia divina se acostumbrará tanto a su funcionamiento, como para poder, en cierta medida, prepararse para el futuro a partir de lo que ha marcado en el pasado y en el presente. Pero esta promesa supone que estemos mirando al ojo que debe guiarnos. No basta con que ese ojo se fije en nosotros; nuestros propios ojos también deben estar fijos en Dios; y es sólo, por así decirlo, cuando los dos ojos se encuentran que podemos recibir instrucción sobre el camino que debemos tomar.

Si Dios prometió guiarnos con Su voz, es posible que no necesitemos estar tan alerta. Pero debemos ser así si Él quiere guiarnos con Su ojo. Debemos estar siempre atentos a las insinuaciones de Su voluntad. Si no lo somos, lo obligamos a tomar medidas severas y a llamar nuestra atención con algo sorprendente y severo. Mucho se ha dicho sobre el lenguaje del ojo. Piense por un momento en la mirada que nuestro Señor dirigió a Pedro, y cuánto le dijo y qué efecto tuvo sobre él.

Hay eventos sorprendentes y sorprendentes de la providencia de Dios, y son Su voz, pero hay otros silenciosos y más comunes y estas son las miradas de Su ojo. Los primeros son como los gritos de un enemigo para desviarnos del camino equivocado, los segundos como la dirección de un amigo. Y Dios desea dirigirnos por estos en lugar de por los otros. Si recurre a métodos severos es sólo porque los más suaves han fallado.

Dios no aflige voluntariamente, pero ¡ay! los hombres “nacen como el potrillo del asno salvaje”, y una simple mirada no los domesticará. Rechacemos ser guiados por el ojo, y será necesario que la mano lo controle. Pero incluso la mirada a los ojos puede ser terrible. Los malvados por fin orarán para que las rocas y las colinas caigan sobre ellos y los oculten de su mirada. No vivamos de tal manera que al final se encienda de ira, cuando ahora busca guiarnos con su amor. ( M. Melvill, BD )

Voy a guiar a ti de mi ojo: -

Orientación por el ojo

A la vida a menudo se le llama viaje; y con razón. Partimos con la frescura de la juventud; pasamos las estaciones como hitos en el camino; y generalmente estamos lo suficientemente cansados ​​cuando llegamos al final de nuestro viaje. Cada mañana nos adentramos tan completamente en lo desconocido como cualquier viajero en una región inexplorada; y, además, nos vamos de prisa a otro país. Por tanto, no podemos extrañarnos del anhelo universal de orientación.

Si tuviéramos simplemente que dirigir los asuntos de la vida presente, para sacar el mejor provecho de ella y llevarnos a salvo al final de ella, aún desearíamos una sabiduría superior a la nuestra para dirigirnos. ¡Cuánto más, entonces, cuando se cuestiona otra vida, para la cual esto es simplemente una preparación! Cada pensamiento que pensamos, cada acto que realizamos, debe, para nosotros, ser determinado no por las leyes de este mundo, o sólo hasta cierto punto determinado por las leyes de este mundo, ya que estas están de acuerdo con las del reino al que pertenecemos. .

Está claro, entonces, que nosotros, entre todos los hombres, necesitamos la guía de nuestro Líder de arriba. Y esta guía, tan ansiosamente deseada por nosotros, tan necesitada por nosotros, es prometida. "Yo te guiaré con mis ojos". La idea transmitida sería la más familiar para David, como monarca oriental. Mientras estaba sentado en el estado, estaba rodeado por varios sirvientes ansiosos por cumplir sus órdenes. Sus ojos estaban constantemente fijos en él; y cuando quería que se hiciera este o el otro servicio, apenas tenía necesidad de hablar. Cada uno conocía su puesto; la mirada de cada sirviente estaba fijada diligentemente en su señor; y con un asentimiento, o una señal, una vuelta de ojo, voló para hacer el servicio requerido.

I. lo que esta guía del ojo implica por parte de Dios.

1. Que Su ojo siempre estará sobre nosotros. Este hecho tiene, naturalmente, dos caras: temor y pavor por aquellos cuyas vidas son un acto de rebelión contra Dios, paz y consuelo para aquellos que aman a Dios, y cuyo deseo es mantenerse cerca de Su lado a través de los peligros y las perplejidades. de esta vida turbulenta.

2. Que nunca esperará un servicio de nuestra parte sin una oferta de su parte.

II. lo que implica de nuestra parte este guiar por el ojo de Dios.

1. Que nuestros ojos, nuestra mente, nuestro corazón, estén constantemente fijos en Dios. Estamos perplejos en cuanto al camino correcto, pero ¿por qué? ¿Nuestros ojos nunca se han apartado de Dios? ¿No podría habernos estado diciendo claramente el camino cuando nuestros ojos estaban hacia la tierra en lugar de hacia el cielo? y entonces, ¿no podríamos, por nuestro olvido de Él, haber pasado por alto la única señal, la única pista que habría aclarado todo nuestro camino?

2. Pero después de todo, dirás, todavía estamos tratando con cifras. Entonces, aparte de las cifras, ¿qué significa en la práctica esta guía del ojo de Dios?

(1) Orientación a distancia. El tiempo de Tim fue, como saben, cuando Dios llevó a Su pueblo de la mano. Vieron la columna de nube y la columna de fuego, y escucharon su voz en sueños y visiones. Pero esos tiempos pasaron. Ya no nos dejamos llevar de la mano, en ese sentido; pero guiado, como a distancia, por el ojo.

(2) Orientación por los más mínimos signos e indicaciones. Las señales eran todo lo que tenía que actuar el sirviente que se guiaba por el ojo de su señor; y ya que Dios nos ha dicho que nos guiará con su ojo, mediante señales, que requerirán inteligencia y pensamiento de nuestra parte para interpretar. Dios ahora nos trata como hombres: ya no debemos ser guiados por la mano, sino guiados por el ojo. Pero cuando oramos pidiendo guía y esperamos en vano una respuesta a nuestras oraciones, ¿siempre hemos recordado esto? Oramos para que el camino sea bastante sencillo, cercado, por así decirlo, para que no haya lugar para la duda para nosotros.

En otras palabras, queremos decir que sin el cuidado y la responsabilidad de la elección, nos gustaría que el camino nos fuera tan claro como lo es para el caballo por parte del hombre que lo monta; y porque esto no se hace por nosotros, decimos que Dios no escucha nuestras oraciones.

3. ¿Cuáles son las señales por las que Dios elige para guiarnos a Su pueblo ahora? En su mayor parte, indudablemente, deben obtenerse del estudio de Su Palabra y, sobre todo, de la absorción de Su Espíritu. Creo que un cristiano sincero puede tomar los acontecimientos de la vida como señales del ojo de Dios; pero debe hacerlo con mucho cuidado. Antes de que un hombre sea justificado al tomar cualquier evento u ocurrencia como una señal de Dios, debe estar seguro de tres cosas:

(1) Que ha pedido orientación.

(2) Que ha usado su propia inteligencia y sentido común en la medida de lo posible.

(3) Que todavía necesita orientación, es decir , que no está simplemente buscando lo que puede persuadir, su conciencia es una señal, para poder escapar de algún mandato claro del deber.

III. la guía mencionada en nuestro texto es, en cierto sentido, opcional de nuestra parte, aunque, por supuesto, también hay un sentido en el que la guía de Dios es inevitable para todos los hombres. Dios nos ofrece su amor. Está ansioso por que lo consideremos nuestro Padre. Su voluntad es que en cada evento de nuestra vida veamos una muestra de Su amor y cuidado, una señal de Su ojo; pero, si no lo hacemos, si no aceptamos su reprensión, si, en lugar de confiar en Él, nos rebelamos y murmuramos, entonces esos mismos eventos que podrían haber sido señales para nosotros del cuidado paternal, se convertirán en pedazos irritantes. en nuestra boca, forzándonos contra nuestra voluntad.

Serán como bridas sobre nuestras cabezas, no guiándonos adonde con gusto iríamos, sino arrastrándonos por los caminos de la justa retribución. ¿Podemos dudar de qué guía aceptaremos, la guía de la ley o del amor, la guía del bruto o de los niños? ( WF Herbert. )

Orientación por el ojo de Dios

La vida humana es un viaje sumamente peligroso. Miente a través de regiones difíciles. Los jóvenes viajan en "lugares resbaladizos". La madurez está plagada de trampas. La edad tiene sus peligros peculiares. Nuestros pasos son perseguidos por enemigos y rodeados de peligros. Siendo así, el texto es rico en aliento y consuelo. Dios nos guía con el ojo de:

I. la presciencia divina. El futuro es tan claro para Él como el pasado para nosotros, y Él ha ordenado a todos con amor.

II. vigilancia constante.

1. Directo. Él nunca: pierde de vista a nadie. No se echa de menos a ningún individuo entre la multitud. Ninguna necesidad, ningún problema y ningún pecado pueden escapar de Su ojo.

2. Incesante. Nunca se cansa de menospreciar a su pueblo. Aunque ha visto fracasos frecuentes, las riquezas de su longanimidad no se agotan. Aunque Él pudo haber visto en nosotros un corazón pecaminoso, un espíritu renuente, un temperamento desenfrenado, una mente insatisfecha, un camino errante, un servicio miserable, un discipulado infiel, sin embargo, Él todavía vela por nosotros.

III. simpatía amorosa. El maestro, cuando se separa de un aprendiz de confianza, no lo olvida. Lo sigue con interés y afecto a lo largo de su vida futura. Su ojo está sobre él. El joven lo sabe, y es uno de los alicientes para la rectitud y de sus restricciones al vicio. En cierto sentido, el maestro lo guía con su ojo. En cierta medida, esto representa nuestra relación con nuestro Padre celestial. Él promete guiarnos con Su ojo. Debemos vivir, diciendo en nuestro corazón: "Tú Dios me ves". Debemos “perseverar como viendo al Invisible”. ( FW Goadby, MA )

La mirada guía

Esta parece una especie de promesa bastante extraña, como la leímos primero; pero cuando empezamos a pensar en ello, no parece tan extraño, porque estoy seguro de que sabes muy bien cómo guiarte con la vista. Cuando estás haciendo algo de lo que no estás muy seguro y miras a tu padre, puedes saber en un minuto, por la mirada en sus ojos, si él cree que lo estás haciendo bien o no. Así que, como ve, hay mil maneras en las que uno puede guiar a otro con una mirada, porque el ojo puede hablar tan bien como la lengua; puede hablar de alegría o miedo, de placer o de dolor; puede alentar y puede amenazar; puede susurrar amor o destellar ira.

El ojo es una guía maravillosa. Pero, ¿podemos ver el ojo de Dios? No; no sólo como yo puedo ver los tuyos y tú los míos: sino que el texto significa que Dios nos guiará por las pequeñas cosas y de manera suave, si estamos dispuestos a dejarnos guiar y no seremos tercos como la mula. Así, con pequeñas cosas y con dulzura, nos guiaría. ¿No deberíamos intentar, entonces, comprender estas miradas de los ojos de Dios, y lo que significan, cada vez mejor, cada día? ¿Cómo podemos hacer eso? Solo hay una forma: rezar con frecuencia; porque cuando oramos, estamos muy cerca de Dios, y sabes, cuanto más te acercas a una persona y más a menudo te acercas a él, mejor comienzas a entenderlo; puedes decir cada vez mejor lo que él significa en cada mirada. Lo mismo ocurre con Dios. Si quiere entenderle cuando quiere guiarle con su ojo, a menudo debe acercarse mucho a él mediante la oración. (J. Reid Howatt. )

Hombres bajo el gobierno divino

I. La forma en que todos los hombres deben ser controlados por Dios. "Te instruiré y te guiaré con mis ojos". Esto implica que los hombres deben ser controlados:

1. Inteligentemente. Para que Su "ojo" nos guíe, debemos tener el poder de observarlo e interpretarlo. Dios guía los planetas por su brazo, los brutos por impulso ciego, las inteligencias por su mirada. ¡Cuánto significado hay a menudo en el ojo humano! ¡Más del que el vocabulario más rico puede expresar! ¡Qué significativa la mirada de Dios!

2. Fácilmente. La mera mirada de Dios debería ser suficiente. No debemos esperar a las palabras, ni a los susurros, menos aún a los truenos. La actitud del alma debe ser: “Señor, ¿qué quieres que haga? .. :Aqui estoy; Envíame."

3. Constantemente. El ojo de Dios está en todas partes.

II. La forma en que Dios controla a ALGUNOS hombres. “No seas como el caballo”, etc. Estas palabras implican que algunos hombres que están bajo el control de Dios actúan:

1. Irracionalmente. "Como el caballo y la mula, no tienen entendimiento", es decir, no entienden el camino correcto de la vida.

2. Fracticamente. “Cuya boca debe ser contenida”, etc. Así es con los hombres malvados; se oponen a Dios; están decididos a salirse con la suya, pero Dios los retiene por la fuerza.

3. Peligrosamente. "No sea que se acerquen a ti". Los malvados son peligrosos; arruinarían el mundo si Dios no los controlara ( Homilista ) .

El ojo guía

I. Esta seguridad del consejo y la guía divinos se basa en la convicción de la cercanía de Dios a nosotros. Tan cerca está Él que puede guiarnos con Su ojo. Esta verdad se afirma constantemente, pero es imposible para nosotros concebir cómo el ojo de Dios está sobre cada individuo entre los millones de la humanidad. La concepción es demasiado grande y elevada para nosotros, porque dentro y alrededor de nosotros tenemos poderes limitados. La ciencia viene a ayudar a nuestra fe aquí.

El microscopio nos muestra la miríada de animálculos en cada gota de agua, pero todo perfecto. Para Dios, por tanto, nada es pequeño. Él es absolutamente ilimitado en facultad. Y cuando agregamos la idea de que la naturaleza de Dios es el amor, entonces nos vemos llevados a pensar en cada uno reflejado en Él, no como en un espejo impasible e insensible, sino como en el corazón de Dios, que es el amor Di no, es demasiado bueno para ser verdad.

Nunca debes tener miedo de que tu concepción de Dios alcance la realidad. Es más probable que se queden cortos. Y el pensamiento de la omnisciencia de Dios no es terrible para nosotros excepto cuando pecamos. Y cuando pecamos, el conocimiento del amor por el que nos hemos afligido es el poder más poderoso para reclamarnos y restaurarnos. Porque ningún dolor terrenal iguala en intensidad al dolor de Dios por nuestro pecado.

II. este conocimiento divino conduce al consejo, a la guía de nuestra vida. Donde el amor es el conocimiento no puede ser pasivo: debe servir a su objeto. Y así, el amor y el conocimiento de los padres se expresan en la preparación del hogar o en las cartas de amoroso consejo que se envían al niño. Y es así con Dios. ( WG Horder. )

La guía del ojo

Tenemos muchos órganos, pero ninguno tan expresivo como el ojo; muchos lenguajes, pero ninguno tan elocuente como el de las miradas. Pero lo que dicen solo se puede interpretar por cariño. Guiamos a los extraños con el dedo que dirige o con la palabra hablada, y a los sirvientes con las órdenes, pero a los amigos con el ojo. Y estos entienden. Por tanto, esta promesa nos asegura que no somos servidores, sino amigos. De la antigüedad Dios habló por Urim y Tumim; pero ahora por su ojo.

Y es nuestra culpa, nuestra voluntad descarriada, lo que impide que seamos guiados de esa manera. Pero como hombres racionales y redimidos, la invitación orientadora del ojo debería bastar para gobernarnos. Y qué misericordia de nuestro Dios al adoptar este método con nosotros. El Evangelio nos guía con la vista; toda nuestra vida espiritual está regida y moldeada por el amor. Pero recuerde, si alguno no se deja guiar así, Dios lo sujetará con freno y freno. “Si fuereis como bestias delante de él, él los tratará como con bestias”: el filo frío y afilado se te clavará entre los dientes, y el látigo no se librará. ( S. Cox, DD )

Te guiaré con mis ojos

“Un látigo para el caballo, una brida para el asno y una vara para la espalda del necio”, es la concisa frase del Libro de Proverbios. Describe el método por el cual Dios busca claramente no gobernarnos, si Él puede evitarlo, pero que constantemente lo obligamos a emplear mediante el pecado voluntario y decidido. Es un dolor profundo para un hombre sabio y generoso gobernar a los niños o guiar al Estado con el miedo. “No tendré estado de sitio.

Cualquiera puede gobernar en estado de sitio ”, dijo Cavour. Cuán sinceramente los grandes maestros, hombres con la noble facultad de directores como el Dr. Arnold, se esfuerzan por establecer una cadena de influencias más noble que la que puede generar el terror, y por traer corazones jóvenes cálidos y generosos a una simpatía tan vívida con su propia naturaleza. que puedan guiarlos con la vista. Es el principio de las palabras de nuestro Señor. "De ahora en adelante no los llamaré sirvientes, sino amigos".

I. Dios es el instructor y guía de los hombres. Él no es un Dios epicúreo, descuidado de los intereses y preocupaciones de los hombres, sino el Dios cuyo cuidado por el mundo lo llevó a vivir en él para poder compartir su carga y su dolor. Es esencial que entendamos que Dios no puede dejar a los hombres sin gobernar. No puede renunciar a los poderes de la vida para ser manejados a voluntad por corazones sensuales y malignos. El paraíso de un tonto, el de un bribón, el de un demonio ... ¿Qué clase de mundo era ese para que habitara cualquier hombre? El suicidio sería entonces la reina de las artes, como lo fue una vez en el Paraíso Romano, con el que soñaron Virgilio y Horacio.

No, Dios el Gobernante, responsable del universo que ha hecho sufrir o ser bendecido, establece y mantiene los límites más allá de los cuales la libertad no pasará desafiando. Su mano está sobre el rebelde más atrevido, obligándolo a estar dentro de los límites.

II. la condición moral de varios hombres y clases con respecto al gobierno de Dios.

1. Están los absolutamente impíos; hombres que no se preocupan por la restricción, que preguntan: "¿Quién es el Señor, ese?" etc. A menudo parecen escapar del ojo y la mano de Dios. Pero no es así. Una barra dura se encuentra con ellos a cada paso, un freno en cada respiración. Dios los gobierna con vara de hierro. Ciegos a la mirada de Su ojo, deben retorcerse bajo la presión de Su mano.

2. Los indolentes entre Sus propios hijos: corazones perezosos y perezosos, que no se levantarán a la simpatía de los amigos. No rechazarán a Dios. Ellos ya saben que no hay bendición que realmente valga otra cosa que la de Dios. Llorarían amargamente y sentirían que la vida se empobrecía por completo, si la presencia de Dios desapareciera de ella, y simplemente se los dejara para hacer lo mejor de un mundo que aman demasiado.

Pero no arriesgarán demasiado buscando el reino de Dios y Su justicia. Un ojo está siempre en el mundo, si el otro está en Dios. Pero tienen que ser impulsados ​​en la forma en que dicen que aman, y esto a costa de dolor para ellos y paciencia para Él, que solo Dios sabe. ¿Y cuáles son los instrumentos?

Hay&mdash

1. Adversidad. Vea cómo trató con Jacob. Dios lo mantuvo siempre en el dolor como un medio para mantenerlo cerca de sí mismo. “He perdido la salud”, le gritó uno a un ministro, uno que sabía bien que su salud no había sido utilizada con nobleza. “Tenga cuidado de no perder también su enfermedad”, fue la respuesta. Se fue a casa y la llevó a volverse a Dios.

2. La prisión de las circunstancias. Muchos están atados como con bandas de hierro a deberes fastidiosos y tediosos; pero por más que luchen, los lazos se mantienen. Deben seguir trabajando o morir de hambre. Y siguen trabajando, pero sin amor, sin alegría; porque deben hacerlo, no porque quisieran. Es la escuela de disciplina obligatoria de Dios.

3. Terrores internos. Dios puede hablarle al alma cuando nadie escucha. Desde el profundo silencio, una voz puede romperse para intimidarnos y humillarnos, para hacer que toda posesión sea inútil y ponernos cara a cara con Dios.

4. Muerte. Muchos hijos de Dios viven con un miedo casi servil de morir. Y Dios mantiene el terror delante de ellos, para sujetarlos con sus cadenas, ya que no serán retenidos por las ligaduras de su amor. Multitudes están sobrias y contenidas por este miedo, por más servil que sea.

III. aquellos es a quienes el Señor encuentra plena simpatía y ve cumplido el fin de Su cultura. "Yo te guiaré con mis ojos". El ojo indica el deseo, los labios el mando, la banda obliga. Aquellos que conocen el lenguaje del ojo han dominado el lenguaje del alma.

1. Implica simpatía.

2. Deber de vigilancia.

3. Delicia perfecta. Para ser guiados por el ojo debemos amar supremamente al que guía. Y como fruto de esto, la luz del rostro de Dios nos alumbra para siempre. ( JB Brown, BA )

Guía divina

I. el lugar de la guía.

1. El lugar del perdón.

2. El lugar de la confesión.

3. El lugar de oración y comunión.

4. El lugar de apropiación personal de la presencia de Jesús.

II. el proceso de la guía divina.

1. El proceso exterior.

(1) Conciencia.

(2) La Palabra de Dios.

(3) El Espíritu Santo.

(4) Las providencias externas de Dios.

2. El proceso interior.

(1) Planifique todas las circunstancias en la presencia de Dios simplemente, hasta donde las conozca.

(2) Traiga su voluntad mientras aún está en una condición fluida, si se me permite decirlo así, y colóquela delante de Dios, para que Él la moldee y la dirija antes de que se solidifique.

(3) Debe haber un profundo desapego de sus afectos en el asunto, por el poder del Espíritu Santo; sus afectos deben desencadenarse, listos para entrelazar todo lo que Dios le diga que es Su voluntad.

(4) Luego, traiga todos los materiales que se encuentran naturalmente para formar un juicio y extiéndalos en la presencia de Dios.

(5) Después de ceder así su voluntad, después de desapegar sus afectos, después de preparar un altar de sacrificio trayendo todos los materiales para formar un juicio, y después de colocarse sobre él, ¿qué sigue? Esperar. Apenas un cristiano se atreve a hacerlo. Y me atrevo a decir que es por eso que tan pocos escuchan la voz de Dios. Todos tenemos la Palabra escrita, pero Él habla detrás de ella, así como a través de ella. ( CA Fox. )

La guía maravillosa

Ahora bien , si comenzamos el viaje de la vida sin un guía, nos aseguraremos de desviarnos y desviarnos del camino correcto. Encontraremos muchos guías ofreciendo sus servicios, pero que solo nos llevarán a la ruina. Estamos mejor sin ellos. El único guía seguro, en quien siempre podemos confiar con confianza, es Jesús nuestro Salvador. Él es quien dice con tanta ternura en nuestro texto: "Te guiaré con mis ojos". Qué maravilloso poder hay en el ojo. Cuánto puede decir. Jesús tiene tres cosas de las que se sirve para guiar a su pueblo:

I. tiene un ojo maravilloso. El ojo es el emblema del conocimiento, y la Biblia nos dice que “el ojo del Señor está en todo lugar, mirando”, etc. Este ojo maravilloso que abarca todas las cosas muestra el conocimiento perfecto de Jesús. Es importante que un guía tenga un conocimiento claro y adecuado de todo lo que las personas que está guiando necesitarán en su viaje. Suponga que comienza un viaje.

Por la noche hace mucho frío; pero su guía no ha proporcionado ropa abrigada ni ha hecho preparativos para un incendio, entonces, ¡cuánto sufrimiento habrá! O supongamos que hay un río que cruzar y no tienes forma de cruzarlo, ¡qué problemas te causará! Pero si tomamos a Jesús como nuestro Guía en el camino de la vida que tenemos por delante, no debemos temer ninguna de estas cosas. "Él ve el fin desde el principio". Él sabe todo lo que podemos necesitar durante todo el transcurso de nuestro viaje; Su ojo maravilloso capta de un vistazo la guía que su pueblo necesita; y los guía por el camino correcto.

II. Jesús tiene una mano maravillosa. La mano representa el poder. Hace uso de Su ojo y Su mano, Su conocimiento y Su poder, para guiar y ayudar a Su pueblo.

III. tiene un libro maravilloso. En viajes al extranjero, una guía turística es indispensable. Nos dice todas las cosas que queremos saber en nuestro viaje. Así es la Biblia para nosotros, los pobres pecadores perdidos; y principal de todo, porque nos guía a Jesús. ( R. Newton, DD )

La dirección de Dios

¡Qué frágil hilo de guía para un alma humana! Una mirada a los ojos de Dios: parece una cosa trivial. ¿Por qué no una presión de la mano de Dios, un apoyo del brazo de Dios, una atadura de la cadena de oro de Dios? ¿No guía otras cosas de manera mucho más imperativa? ¿No ató las estrellas con un cinturón de hierro de la ley? No pueden, si quisieran, transgredir. Pero mi alma no tiene cinturón alrededor. Puede desprenderse si quiere; se ha roto muchas veces.

Tiene sólo la mirada del ojo de Dios, no el impulso de Su mano; sólo Su dirección, no Su fuerza, para guiar. ¿Por qué es así? ¿No es mi alma más valiosa que muchas estrellas? ¿No es una nota más profunda en la música de la existencia que toda la armonía de los orbes de luz? ¿Por qué tiene simplemente la guía del ojo? Solo porque está destinado a ser una armonía más profunda. ¿Qué es lo que hace de tu vida una nota más intensa que la música de las estrellas? ¿No es solo el hecho de que eres libre, solo la circunstancia de que no hay un cinturón de hierro a tu alrededor? ¿Qué es esta cosa maravillosa que llamas tu voluntad? ¿En qué se diferencia su gloria de la gloria que declaran los cielos? ¿No es justo en esto que no estás obligado a entrar? Hay una guía para ti, pero no es la guía de una estrella; es una guía del ojo.

Es la única guía que puede obtener una voluntad sin morir. Los ríos del Paraíso corren en sus cauces porque no pueden escapar. ¡No así haría Él tu paraíso, oh alma mía! Él se rodearía de rivales en tu corazón. Daría espacio a tus pasos para que se desvíen. Él permitiría que cayeras en la tentación. Él te mostraría los reinos del mundo y la gloria de ellos. Sería amado después de la experiencia; Él sería, no el inevitable, sino el elegido. ( G. Matheson, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 32:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-32.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Te guiaré con mi ojo; déjame aconsejarte con mi ojo hacia ti: Mudge: quien observa, que el autor se compromete a instruir a quienquiera que lo escuche, y a darle una pizca de consejo (porque eso es aconsejar con el ojo ); es decir, hacer lo que él había hecho; confesar honestamente sus pecados cuando han sido cometidos: porque el malvado, el hombre sin principios, que da rienda suelta a los crímenes sin arrepentimiento ni confesión, nunca es fácil, y siempre se siente irritado; mientras que el justo, que pone su confianza en Dios y se somete a su gobierno, siempre se encontrará Salmo 32:10 favor, Salmo 32:10 .

El versículo noveno debe leerse entre paréntesis. Es aconsejable tomar una buena pista, y no ser como el caballo o la mula, que no entienden más razón que la fuerza de la brida, y por lo tanto no se acercan a ninguno al hablar o mirarlos. Houbigant traduce la última cláusula, muy apropiadamente, O no se acercarán a ti; porque como no son bestias peligrosas, la palabra amas es extremadamente impropia.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 32:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-32.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 32:1

UNO debe tener un oído sordo para no escuchar la voz de la experiencia personal en este salmo. Palpita de emoción y es un arrebato de éxtasis de un corazón que saborea la dulzura del nuevo gozo del perdón. Cuesta creer que el hablante no sea más que una personificación de la nación, y la dificultad es reconocida por la concesión de Cheese de que tenemos aquí "principalmente, aunque no exclusivamente, un salmo nacional".

"La vieja opinión de que registra la experiencia de David en el tiempo oscuro cuando, durante todo un año, vivió impenitente después de su gran pecado de sentido, y luego fue quebrantado por el mensaje de Natán y restaurado a la paz mediante el perdón que siguió rápidamente a la penitencia, es aún defendible, y le da un escenario adecuado a esta joya, quienquiera que fuera el cantor, su canto profundiza en realidades permanentes en la conciencia y en la relación de los hombres con Dios, y por lo tanto no es para una época, sino para siempre.

A través de la oscura pérdida de años, escuchamos a este hombre hablar sobre nuestros pecados, nuestra penitencia, nuestro gozo; y las palabras antiguas son tan frescas y encajan tan cerca de nuestras experiencias, como si hubieran brotado de un corazón vivo hoy. El tema es el camino del perdón y su bienaventuranza; y esto se establece en dos partes; el primero ( Salmo 32:1 ) una hoja de la autobiografía del salmista, el segundo ( Salmo 32:6 ) la generalización de la experiencia individual y su aplicación a otros. En cada parte, la división predominante de los versos es en estrofas de dos, cada una con dos miembros, pero con alguna irregularidad.

La página de las confesiones del salmista ( Salmo 32:1 ) comienza con un arrebato de agradecimiento arrebatado por el gozo del perdón ( Salmo 32:1 ), pasa a pintar en colores oscuros la miseria de la impenitencia hosca ( Salmo 32:3 ), y luego, en un versículo más largo, cuenta con alegre asombro cuán repentina y completa fue la transición al gozo del perdón por la vía de la penitencia. Es un mapa del camino de un hombre desde las profundidades hasta las alturas, y sirve para guiar a todos.

El salmista comienza abruptamente con una exclamación (Oh, la bendición, etc. ). Su nueva alegría brota irreprimiblemente. ¡Pensar que aquel que se había hundido tanto en el fango y había entrecerrado los labios en silencio durante tanto tiempo, se encontraría tan bendecido! La alegría tan exuberante no puede contentarse con una declaración de sus motivos. Recurre a sinónimos del pecado y su perdón, que no son una tautología débil.

El corazón está demasiado lleno para vaciarse de una sola efusión, y aunque todas las cláusulas describen las mismas cosas, lo hacen con diferencias. Esto es cierto con respecto a las palabras tanto para pecado como para perdón. Las tres designaciones del primero presentan tres aspectos de su horror. La primera, traducida ("transgresión") la concibe como una rebelión contra la autoridad legítima, no simplemente como una violación de una ley impersonal, sino como una ruptura con un rey legítimo.

El segundo ("pecado") lo describe como fallar en una marca. Lo que se refiere a la rebelión de Dios es en lo que respecta a que yo pierda el objetivo, ya sea que ese objetivo sea considerado como lo que un hombre, por su propia marca y relaciones, pretende ser y hacer, o como lo que se propone a sí mismo por su acto. Todo pecado fracasa trágicamente en dar en el blanco en ambos sentidos. Es un fracaso en cuanto a alcanzar el ideal de conducta, "el fin principal del hombre", y no menos en cuanto a obtener la satisfacción buscada por el hecho.

Mantiene la palabra de la promesa al oído y la rompe con la esperanza, siempre atrayendo con ofertas mentirosas; y si da a los pobres delicias que ofrece, siempre añade algo que los amarga como aguardiente de vino metilado e imbebible. Siempre es un error equivocarse. El último sinónimo ("iniquidad") significa torcedura o distorsión, y parece encarnar la misma idea que nuestras palabras "correcto" e "incorrecto", es decir, el contraste entre la línea recta del deber y las líneas torcidas trazadas por manos pecadoras.

Lo que corre paralelo a la ley es correcto; lo que diverge está mal. Las tres expresiones de perdón también son elocuentes en su variedad. La primera palabra significa quitado o quitado, como una carga de hombros doloridos. Implica más que reprimir las consecuencias penales; es la eliminación del pecado mismo, y eso no meramente en la multitud de sus manifestaciones en acto, sino en la profundidad de su fuente interior.

Ésta es la metáfora que Bunyan ha hecho tan familiar con su imagen del peregrino perdiendo su carga en la cruz. El segundo ("cubierto") pinta el perdón como que Dios oculta lo inmundo de sus ojos puros, de modo que su acción ya no está determinada por su existencia. El tercero describe el perdón como Dios no le reconoce el pecado de un hombre, en cuya expresión se cierne alguna alusión a la cancelación de una deuda.

La cláusula "en cuyo espíritu no hay engaño" se toma mejor como condicional, apuntando a la sinceridad que confiesa la culpa como condición para el perdón. Pero la construcción alternativa como continuación de la descripción del hombre perdonado es bastante posible; y si se entiende así, la bendición suprema del perdón se presenta como la liberación del espíritu perdonado de toda "astucia" o maldad. El beso de perdón de Dios succiona el veneno de la herida.

La retrospectiva de la lúgubre profundidad desde la que ha escalado es natural para un alma que toma el sol en las alturas. Por lo tanto, a la descripción desbordante de la bienaventuranza actual sigue una mirada estremecedora hacia abajo, hacia los disturbios del pasado. El silencio hosco provocó el uno; el reconocimiento franco trajo al otro. El que no habla de su pecado a Dios tiene que gemir. Una conciencia muda a menudo produce un dolor en voz alta. El pecado de este hombre ciertamente había fallado en su objetivo; porque había provocado tres cosas: huesos podridos (que pueden ser sólo una fuerte metáfora o puede ser un hecho físico), la conciencia del disgusto de Dios se siente vagamente como si una gran mano lo aprieta, y la sequedad de la savia. de su vida, como si el feroz calor del verano le hubiera quemado la médula de los huesos.

Estos fueron los frutos de un pecado agradable, y a causa de ellos muchos gemidos brotaron de sus labios cerrados. La indiferencia impasible puede retrasar el remordimiento, pero su colmillo de serpiente golpea tarde o temprano, y luego mueren la fuerza y ​​la alegría. El Selah indica un oleaje o prolongación del acompañamiento, para enfatizar esta terrible imagen de un alma que se muerde a sí misma.

El giro brusco hacia la descripción de la disposición opuesta en Salmo 32:5 sugiere una repentina oleada de arrepentimiento. Como en un salto, el alma pasa de un lúgubre remordimiento. La ruptura con el yo anterior es completa y se efectúa de una sola vez. Algunas cosas se hacen mejor gradualmente; y algo. uno de los cuales es abandonar el pecado, es mejor hacerlo rápidamente.

Y tan rápida como la determinación de anhelar el perdón, tan rápida es la respuesta que nos da. Se nos recuerda ese evangelio comprimido en un versículo ", dijo David a Natán: He pecado contra el Señor. Y Natán dijo a David: El Señor también ha quitado tu pecado. " Nuevamente se emplean las tres designaciones de pecado, aunque en diferente orden; y el acto de confesión se menciona tres veces, al igual que el del perdón.

La plenitud e inmediatez del perdón están enfáticamente dadas por el doble epíteto "la iniquidad de tu pecado" y por la representación de que sigue a la resolución de confesar, y no espera el acto. El amor divino está tan ansioso por perdonar que no se demora en la confesión real, sino que la anticipa, ya que el padre interrumpe el reconocimiento del hijo pródigo con regalos y bienvenida. El Selah al final de Salmo 32:5 es tan triunfante como el que al final de Salmo 32:4 había sido triste. Separa la sección autobiográfica de la más general que sigue.

En la segunda parte, el alma solitaria traduce su experiencia en exhortaciones para todos y exhorta a los hombres a seguir el mismo camino, exponiendo en rica variedad los gozos del perdón. La exhortación se centra primero en las bendiciones positivas asociadas con la penitencia ( Salmo 32:6 ), y luego en la degradación y el dolor que implica la obstinación de la dureza de corazón ( Salmo 32:8 ).

El impulso natural de quien ha conocido ambas es suplicar a otros que compartan su feliz experiencia, y el curso de pensamiento del salmista obedece a ese impulso, porque el futuro "orará" (RV) se considera mejor como exhortador "oremos por esto "no expresa el contenido de las peticiones, sino su razón. La manifestación de Dios como infinitamente dispuesto a perdonar debe animar a la oración; y dado que los amados de Dios necesitan el perdón día tras día, aunque no hayan caído en un pecado tan grave como este salmista, no hay ninguna incongruencia en la exhortación que se les dirige.

"El que se lava" todavía necesita que los pies ensuciados por el barro sean limpiados. Cada tiempo de búsqueda mediante tal oración es un "tiempo de encontrar"; pero la frase implica que hay un tiempo para no encontrar y, en su misma gracia, está cargado de advertencias contra la demora. Con el perdón viene la seguridad. El hombre arrepentido, orante, perdonado es puesto como en un islote rocoso en medio de inundaciones, ya sea que éstas se conciban como tentación al pecado o como calamidades.

El tono exhortador se rompe en Salmo 32:7 por la recurrencia del elemento personal, ya que el corazón del cantante estaba demasiado lleno para el silencio; pero no hay una interrupción real, porque la expresión gozosa de la propia fe es a menudo la más convincente y persuasiva, y un hombre devoto difícilmente puede ofrecer a los demás la dulzura de encontrar a Dios sin probar al mismo tiempo lo que ofrece.

A menos que lo haga, sus palabras sonarán irreales. "Tú eres un refugio para mí" (la misma palabra que en Salmo 27:5 ; Salmo 31:20 ), es expresión de confianza; y el énfasis está en "mi". Esconderse en Dios es ser "preservado de la angustia", no en el sentido de estar exento, sino en el de no sentirse abrumado, como muestra la hermosa última cláusula de Salmo 32:7 , en la que "gritos de liberación" de la angustia que habían presionado están representados por un negrita.

pero no dura, metáfora como hacer sonar al salmista. El aire está lleno de voces jubilosas, los ecos de las suyas. La palabra traducida como "canciones" o preferiblemente "gritos" es inusual, y sus consonantes repiten las tres últimas de la palabra anterior ("me preservarás"). Estas peculiaridades han llevado a la sugerencia de que tenemos un "dittograph". Si es así, las palabras restantes de la última cláusula dirían: "Me rodearás con liberación", que sería una expresión perfectamente apropiada.

Pero probablemente la similitud de letras es un juego de palabras, del cual tenemos otro ejemplo en la cláusula anterior donde las consonantes de la palabra para "problema" reaparecen en su orden en el verbo "wilt preserve". El Selah capta el grito de alegría.

Pero ahora el tono cambia a una advertencia solemne contra el obstinado desprecio de la dirección de Dios. Es habitual suponer que el salmista todavía habla, pero seguramente "te aconsejaré, con mis ojos puestos en ti", no se ajusta a labios humanos. Debe observarse, también, que en Salmo 32:8 se habla Salmo 32:8 una sola persona, que se toma más naturalmente como la misma que expresó su fe individual en Salmo 32:7 .

En otras palabras, la confianza del salmista evoca una respuesta divina, y ese breve intercambio de confianza aferrada y promesa de respuesta se encuentra en medio del llamado a los hombres, que apenas interrumpe. Salmo 32:9 puede considerarse como la continuación de la voz divina, o quizás mejor, como la reanudación por parte del salmista de su discurso exhortador.

La dirección de Dios en cuanto al deber y la protección en peligro se incluyen en la promesa de Salmo 32:8 . Con los ojos puestos en su siervo, le mostrará el camino y lo mantendrá siempre a la vista mientras viaja por él. El hermoso significado de la AV, que Dios guía con una mirada a los que habitan lo suficientemente cerca de Él para ver Su mirada, apenas está contenido en las palabras, aunque es cierto que el sentido del perdón une a los hombres con Él en tan dulces vínculos que están ansiosos por captar las más débiles indicaciones de su voluntad. y "Su apariencia manda, Sus palabras más ligeras son hechizos".

Salmo 32:9 , son una advertencia contra la obstinación brutal. El primer verso tiene dificultades en los detalles, pero su deriva es clara. Contrasta la graciosa guía que vale para aquellos que se vuelven dóciles por el perdón y la confianza con la severa restricción que debe frenar y coaccionar las naturalezas obstinadas. Las únicas cosas que tales entienden son los frenos y las bridas.

No se acercarán a Dios sin una restricción exterior tan áspera, como tampoco se acercará un caballo indemne a un hombre a menos que sea arrastrado por un ronzal. Esa indomabilidad, excepto por la fuerza, es la razón por la que "muchos dolores" deben golpear a "los impíos". Si estos se comparan aquí con "bocado" y "freno", están destinados a conducir a Dios y, por lo tanto, se les considera como las misericordias que los obstinados son capaces de recibir.

La obediencia extorsionada por la fuerza no es obediencia, sino un acercamiento a Dios obligado por dolores que restringen la desenfrenada licencia de los temperamentos y de los sentidos se acepta como un acercamiento real y luego se purga en acceso con confianza. Los que al principio son impulsados ​​son luego atraídos y enseñados a no conocer ningún deleite tan grande como el de acercarse y mantenerse cerca de Dios.

La antítesis de "inicuo" y "el que confía en Jehová" es significativa porque enseña que la fe es el verdadero opuesto de la pecaminosidad. No menos llena de significado es la secuencia de confianza, justicia y rectitud de corazón en Salmo 32:10 . La fe conduce a la justicia, y son rectos, no los que nunca han caído, sino los que han sido levantados de su caída por el perdón.

El salmista se había considerado rodeado de gritos de liberación. Otro círculo se forma alrededor de él y de todos los que, con él, confían en Jehová. Un anillo de misericordias, como un muro de fuego, rodea al alma perdonada y fiel, sin una brecha a través de la cual pueda arrastrarse un verdadero mal. Por lo tanto, los cánticos de liberación envolventes son continuos como las misericordias que cantan, y en el centro de ese doble círculo el alma se sienta segura y agradecida.

El salmo termina con un alegre llamado al gozo general. Todos comparten el júbilo del alma solitaria. La profundidad de la penitencia mide la altura de la alegría. El aliento que se gastó en "rugir todo el día" se usa para gritos de liberación. Cada lágrima brilla como un diamante bajo el sol del perdón, y el que comienza con el humilde clamor de perdón terminará con elevados cánticos de gozo y será, por la guía y el Espíritu de Dios, justo y recto de corazón.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 32:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-32.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ESTE salmo ha sido seleccionado por la Iglesia para uno de los "siete salmos penitenciales". Forma parte del servicio de la sinagoga en el gran Día de la Expiación. Sin embargo, es casi tan jubiloso como penitente. Se abre con dos bienaventuranzas. El escritor, aunque es muy sensible a su pecado (Salmo 32:3), es aún más sensible al hecho de que su pecado es perdonado (Salmo 32:1, Salmo 32:2 , Salmo 32:7, Salmo 32:10). Mientras sus primeras palabras respiran contenido y gratitud, las últimas son un grito de alegría (Salmo 32:10). Generalmente se permite que el salmo sea de David. Escrito probablemente poco después de su arrepentimiento, pero no inmediatamente después, expresa de inmediato su dolor por su grave lapso, y su alegría cuando pensaba en las palabras: "El Señor también ha quitado tu pecado" ( 2 Samuel 12:13). También nos dice algo de su estado de sentimiento durante el intervalo entre la comisión del pecado y la llegada de Nathan a él (Salmo 32:3, Salmo 32:4).

Se cree que la última palabra del título, "Maschil", significa que el salmo estaba destinado a instrucción, advertencia o amonestación; la palabra maschil, o más bien maskil, se forma a partir de askil, "instruir", la palabra inicial del octavo verso, utilizada también en Salmo 2:10; Salmo 53:2, etc. Hay trece salmos así inscritos, todos más o menos de carácter didáctico.

Rítmicamente, el salmo parece estar compuesto de seis estrofas, cada uno de dos versos; pero en la tercera estrofa los dos versos se han unido en uno.

Salmo 32:1

Bienaventurado aquel cuya transgresión es perdonada y cuyo pecado está cubierto. Hay tres aspectos bajo los cuales se ve el pecado en la Sagrada Escritura:

1. Como un delito contra la Ley de Dios. Esto es "transgresión" —ἀνομία.

2. Como una ofensa contra la eterna e inmutable regla del derecho. Esto es "pecado" —ἁμαρτία.

3. Como depravación interna y contaminación del alma del pecador. Esto es "iniquidad" —ἀδικία (comp. Éxodo 34:7). Cada aspecto del pecado tiene su propio remedio especial o forma de eliminación. La "transgresión" es "levantada", "quitada", - αἵρεται ἀφαίρεται, más vagamente ἀφίεται. El "pecado" está "cubierto, ... oculto" —καλύπτετα ἐπικαλύπτεται. La "iniquidad" "no se imputa" —οὐ λογίζεται. La unión de los tres, como aquí en Salmo 32:1, Salmo 32:2, es remisión completa o perdón.

Salmo 32:2

Bienaventurado el hombre a quien el Señor no atribuye iniquidad. La "iniquidad" —la contaminación del alma del pecador por el pecado— no es inmediatamente removible; si es removible, es solo por un largo lapso de tiempo y la misericordia especial de Dios. Pero Dios puede, a su propia voluntad y en cualquier momento, "no imputarlo", no contarlo en contra del pecador en detrimento suyo. Entonces, a los ojos de Dios, el hombre está limpio; es como si la iniquidad no estuviera allí. Y en cuyo espíritu no hay engaño; es decir, sin apariencia falsa, sin hipocresía, donde el arrepentimiento ha sido sincero y real.

Salmo 32:3

Cuando guardé silencio; es decir, mientras no reconociera mi pecado, mientras permanecía en silencio al respecto, muy consciente de que había pecado gravemente, sufriendo en conciencia, pero sin confesarlo ni siquiera a mí mismo. El tiempo que se habla es el que siguió inmediatamente a la comisión del adulterio, y que continuó hasta que Nathan pronunció las palabras: "¡Tú eres el hombre!" ( 2 Samuel 12:7). Mis huesos envejecieron a través de mi rugido todo el día; Es decir, sufrí un dolor grave, tanto corporal como mental. Me dolían los huesos (comp. Salmo 6:2; Salmo 31:10); y "rugí", o gemí, en espíritu, todo el día ". El pecado no confesado irrita en el corazón de un hombre que no está muy lejos en el vicio, pero que ha sido sorprendido por una acción perversa, tan pronto como se arrepintió. Tal, en palabras del arzobispo Leighton, "Vulnus alit venis et caeco carpitur igne".

Salmo 32:4

Porque día y noche tu mano pesaba sobre mí. David ve ahora que sus sufrimientos en este momento provienen de Dios, y fueron parte del castigo de su pecado. Continuaron sin interrupción tanto de día como de noche. Su conciencia nunca estaba completamente en reposo. Mi humedad se convierte en la sequía del verano; literalmente, mi savia fue cambiada por la sequía del verano; es decir, el principio vital, que había sido fuerte en él, fue cambiado, quemado y exhausto, por el calor de la ira de Dios.

Salmo 32:5

Te reconocí mi pecado. Una vez que la conciencia se despertó por completo, toda reticencia se derrumbó. David confesó su pecado plena y libremente, lo confesó como "pecado", como "transgresión" y como "iniquidad" (compárese el comentario en Salmo 32:1). Y mi iniquidad no la he ocultado; más bien , no me escondí. No intenté pasar por alto ni ocultar el alcance de mi culpa, sino que descubrí mi alma delante de ti. Hengstenberg bien comenta que el salmista probablemente no está hablando de un "darse a conocer por la boca", pero de "una confesión interna, como la que se acompaña con doloroso arrepentimiento y tristeza, con suplicar perdón por el pecado y por la ofensa cometida a la Divina Majestad". Dije: Confesaré mis transgresiones al Señor, y perdonaste la iniquidad. de mi pecado. Tras la confesión de David, ya sea interna o externamente, siguió sin ningún intervalo el perdón de Dios, perdón que, sin embargo, no impidió la imposición de una pena requerida para la justificación de los caminos de Dios para el hombre ( 2 Samuel 12:14), y también, tal vez, para impresionar adecuadamente al propio delincuente, wh Hubiera sido menos sensible a la atrocidad de su pecado, si hubiera quedado impune.

Salmo 32:6

Para esto; o, debido a esto; es decir, a causa de esta experiencia mía, este seguimiento inmediato de la concesión del perdón al confesar el pecado, todo aquel que sea piadoso, es decir; eso es sincero y sincero en la religión, aunque puede ser alcanzado por una falta o sorprendido por un pecado; reza a ti en un momento en que puedas ser encontrado; literalmente, en un momento de encontrar, que algunos entienden como un tiempo en que Dios "encuentra", y visita, alguna iniquidad en sus siervos, y otros, como la Versión Autorizada, "en un momento en que eres amable y te permites a ti mismo ser encontrado por aquellos que se acercan a ti ". Seguramente en las inundaciones de las grandes aguas ellos (es decir, las aguas) no se acercarán a él; es decir, no se acercará a tal hombre para dañarlo.

Salmo 32:7

Tú eres mi escondite (comp. Salmo 17:8; Salmo 27:5; Salmo 31:20; Salmo 143:9); Me preservarás de los problemas. Escondido en Dios, no puede sucederle ningún daño. Me rodearás con canciones de liberación. Las "Canciones de entrega anticipada" son canciones que los hombres cantan cuando han sido entregadas por peligro. Dios hará que tales canciones suenen en los oídos del salmista o en su corazón.

Salmo 32:8, Salmo 32:9

San Jerónimo y otros después de él, incluido el Dr. Kay, han considerado este pasaje como un enunciado de Dios, que primero amonesta a David y luego pasa a una amonestación de los israelitas en general. Pero una intromisión tan repentina de un enunciado divino, sin previo aviso de un cambio de hablante, no tiene paralelo en los Salmos, y ciertamente no debe admitirse sin alguna necesidad clara. Aquí no hay necesidad en absoluto. Las palabras son muy adecuadas en la boca de David, como una advertencia a los israelitas de su tiempo; concuerdan con el título, que él mismo parece haber prefijado al salmo, y lo explican; y cumplen la promesa hecha en Salmo 51:15.

Salmo 32:8

Te instruiré y te enseñaré el camino que debes seguir. Debemos suponer que el "hombre piadoso" de Salmo 32:6 se dirigió, si consideramos a David como el orador. Tal hombre no estaba más allá de la necesidad de instrucción y enseñanza, ya que era responsable de los pecados de la enfermedad, e incluso de graves caídas, como se había visto en el ejemplo de David. Te guiaré con mi ojo; es decir, "te vigilaré con mi ojo y te guiaré cuando lo considere necesario".

Salmo 32:9

No seáis como el caballo, o como la mula, que no tienen entendimiento. El singular se cambia por el plural, ya que la "instrucción" ahora está destinada, no solo al hombre piadoso, sino a todos. Israel siempre había tenido el cuello rígido ( Éxodo 32:9; Éxodo 33:3, Éxodo 33:5; Éxodo 34:9; Deuteronomio 9:6, Deuteronomio 9:13; Deu 10:16; 2 Crónicas 30:8; Hechos 7:51), como un caballo o una mula inquietos. David los exhorta a que no lo sean más. El caballo y la mula son excusables, ya que "no tienen entendimiento", o "no tienen discernimiento", Israel sería inexcusable, ya que tenía el don de la razón. Cuya boca debe mantenerse con mordida y brida; más bien, cuyos adornos son con poco y brida para mantenerlos (comparar la versión revisada). Para que no se acerquen a ti. Esta cláusula es oscura. Puede significar, "para que no se acerquen demasiado a ti", para dañarte, como cuando un caballo a caballo le arroja la cabeza y golpea al jinete en la cara, o cuando un caballo de carro se levanta y cae sobre el conductor; o puede significar, "De lo contrario, no se acercarán a ti", es decir, hasta que estén atrapados con mordiscos y bridas, se negarán a acercarse a ti.

Salmo 32:10

Muchas penas serán para los impíos. Una advertencia adicional a los abordados en el verso anterior. La LXX enfatice esto sustituyendo por los "dolores" genéricos los μάστιγες específicos, "latigazos", el castigo habitual del caballo y la mula. Pero el que confía en el Señor, la misericordia lo rodeará (comp. Deuteronomio 32:10).

Salmo 32:11

Alégrate en el Señor, y alégrate, justo. Los salmos de David casi siempre terminan con una nota de alegría, o al menos en un tono alegre y alentador. El salmo actual, aunque se cuenta entre los penitenciales, comienza y termina con expresiones alegres. En Salmo 32:1, Salmo 32:2 David emite el sentimiento de alegría que llena su propio corazón. Aquí invoca a los "justos" en general, que aún necesitan perdón, para regocijarse con él. Y griten de alegría, todos los que son rectos de corazón. Todos ustedes, es decir; que son honestos y sinceros en sus esfuerzos después de hacer el bien. La frase explica el "justo" del hemistich anterior.

HOMILÉTICA

Salmo 32:1

La bendición del perdón.

"Bendito sea él", etc. Las Escrituras del Antiguo Testamento contienen lo que podemos llamar profecías morales, no menos sorprendentes que las profecías históricas y típicas. Este verso está entre ellos. Comenzando con esta gran palabra bíblica "bendecido" (como Salmo 1:1.), Se asemeja a un eco, mil años antes, del Sermón del Monte. Encontramos aquí, no solo "la sombra de las cosas buenas por venir", sino "la misma imagen" de las promesas del evangelio de perdón y justificación. En consecuencia, San Pablo cita y argumenta a partir de estas palabras ( Romanos 4:5).

(1) ¿En qué consiste esta bendición?

(2) ¿Cómo se logra?

I. ¿EN QUÉ CONSISTE ESTA BENDICION?

1. En el hecho real de la liberación de la culpa y el castigo de la transgresión. El perdón es una realidad de parte de Dios, porque el pecado es una realidad de nuestra parte. Perdón, o justificación, a veces se habla de "tratar al pecador como si no hubiera pecado". Esto no es más que un lenguaje suelto y figurativo. Lo contrario es el caso. El perdón implica pecado ( Romanos 4:5). El pecado puede tener alivio (ignorancia, tentación abrumadora, enfermedad constitucional, etc.), pero como pecado es desobediencia a la Ley de Dios. Por lo tanto, si Dios realmente ha dado una ley moral a los hombres, está obligado como justo ( Génesis 18:25) a tener en cuenta el pecado de cada pecado de cada pecador. Los hombres han pecado ( Romanos 3:23). Por lo tanto (se pierde la inocencia), todos deben ser perdonados o condenados. En consecuencia, nuestro Salvador siempre habla del perdón como un acto definido ( Mateo 9:2, Mateo 9:6; Lucas 7:47). Sus apóstoles de la misma manera ( 1 Juan 2:12; Hechos 2:38; Hechos 13:38, Hechos 13:39).

2. En la alegre conciencia del perdón y la reconciliación con Dios. Estos dos, el hecho y la conciencia, siempre deben ir juntos; pero, de hecho, no lo hacen. Es un gran error confundir la fe con la seguridad. La fe perfecta e indudable en la promesa de Dios, si esa promesa se entiende correctamente, debe traer consigo la bendita y gozosa certeza del cumplimiento de la promesa. Pero la fe puede ser real, pero lejos de ser perfecta; nublado por ignorancia o error; debilitado por la duda y el miedo ensombrecido por la desconfianza, pero real, como la fe de hundir a Peter.

3. En la santa y feliz influencia de esta creencia y sentido del perdón en el corazón y la vida; Hacer a Dios amado, odiado por el pecado, humillado, obediencia feliz y libre de esclavitud. Liberarse del castigo del pecado no debe ser sobrevalorado como el elemento principal de esta bendición; Sin embargo, es una fuente real y poderosa.

II ¿CÓMO OBTENIDO?

1. El primer paso es un verdadero sentido del pecado y de la necesidad del perdón. Esta altura de alegría se alcanza con un rebote del polvo de la auto-humillación.

2. Confianza personal en Cristo, aceptación de su expiación, y de la oferta y promesa de perdón de Dios a través de él.

3. El estudio de la Palabra de Dios, con oración por la enseñanza del Espíritu Santo. ( 2 Corintios 4:6; Efesios 1:17.) Asegúrese, primero, de lo que la Palabra de Dios realmente declara; entonces toma a Dios en su palabra. Tenga cuidado con el engaño sutil de poner su propia fe en lugar de Cristo.

Salmo 32:1

(Segundo esbozo)

La bendición del perdón

puede pertenecer a etapas muy diferentes de la experiencia cristiana. Tomar, por ejemplo; aquellos de los cuales tenemos imágenes en el "Progreso del peregrino" de Bunyan, en la entrada de Christian a la puerta peatonal, perdiendo su carga, escapando del calabozo de la desesperación gigante. Primera fe; plena fe fe recuperada.

I. LA BENDICION DE UNA PRIMERA FE. Una primera recepción consciente e indudable de la promesa de Dios: las buenas nuevas ( Lucas 24:47; Hechos 13:32, Hechos 13:38); y aceptación personal de Jesucristo como Salvador y Señor ( Hechos 16:30).

II LA BENDICION DE LA FE COMPLETA. Confianza ilimitada en todo lo que Dios ha planteado, y aceptación de todo lo que nos ha dado en Cristo. Christian estaba en el camino de la salvación, el camino de la vida, desde el momento en que entró por la puerta; pero no dejó su carga hasta que llegó a la vista de la cruz de Cristo ( 1 Juan 4:16, 1 Juan 4:19; 1 Juan 5:12).

III. LA BENDICION DE LA FE RESTAURADA DESPUÉS DEL FRACASO, la alegría del perdón, perdida por el pecado, se recuperó; y amor, fe, esperanza, nuevamente encendidos por el Espíritu Santo, en lugar de tristeza y desesperación. Christian estaba muy lejos en su viaje cuando él y su compañero se desviaron hacia By-path Meadow y cayeron en las garras del gigante. Esta es la experiencia del salmista. Había caído en un pecado grave, y mientras "guardó silencio", se negó a confesarse a Dios y humillarse, no tuvo descanso ni paz. (Salmo 32:3, Salmo 32:4). Cuando se volvió en penitencia y confianza en Dios, la fuente de la alegría fue reabierta de inmediato en su corazón. Escapó de la esclavitud a la libertad (Salmo 32:5; 1 Juan 1:8, 1 Juan 1:9; 1 Juan 2:1, 1 Juan 2:2).

Salmo 32:3

Obstáculos a la confesión del pecado.

"Guardé silencio".

I. ORGULLO. Los hombres no pueden soportar pensar mal, ponerse en el nivel común; aún menos, por debajo de los que han buscado y obtenido el perdón. Este orgullo es en sí mismo un gran pecado ( Santiago 4:6; 1 Timoteo 3:4),

II DESEO DE HONESTIDAD DE CONCIENCIA. Incluso la autoestima adecuada debería hacer que uno diga: "¡Cualquier cosa en lugar de autoengaño! ¡Déjame saber la verdad sobre mí mismo!"

III. INDOLENCIA. Muchos están lo suficientemente ocupados externamente, pero mentalmente indolentes, espiritualmente estancados.

IV. Algunos están demasiado ocupados. Demasiado ocupado con los apéndices de la vida como para saber qué es realmente vivir.

V. SIN CUIDADO. Dos tipos de dureza de corazón notados en las Escrituras.

1. Obstinada obstinación.

2. Falta de sentimiento ("gordo", Isaías 6:10).

VI. INSENSIBILIDAD A LAS RECLAMACIONES DE DIOS. Su grandeza, urgencia, inevitabilidad, la bendición de ceder ante ellos. Esto yace en la raíz de todo lo demás. Si estos se sintieran, el orgullo se inclinaría, la conciencia despertaría, la indolencia y el descuido desaparecerían; Todas las preocupaciones y objetivos mundanos aparecen en comparación como "menos que nada y vanidad".

VII. VENCIAS BAJAS VISTAS DE LA LEY DE DIOS, de la absoluta necesidad de la justicia y del mal infinito del pecado.

Salmo 32:5

Confesión de pecado.

Que los hombres discutan como quieran contra la Biblia; no pueden negar o alterar el hecho de que este libro tiene el poder de aferrarse al corazón y la conciencia, sin igual y único. Una razón es su penetrante conocimiento de la naturaleza humana; otro, su profunda y amplia simpatía. El interés de los remos se aviva, la simpatía despierta, porque se nos presenta, no con la verdad abstracta, el dogma seco, sino con la experiencia de la vida. La conciencia puede ser imparcial, el juicio frío, porque es el caso de otro, no el nuestro, lo que contemplamos. De repente, cuando pensamos que estábamos mirando una foto, encontramos que es un espejo. La voz apacible dice: "¡Tú eres el hombre!"

I. UN ESPÍRITU CARGADO QUE SE OCULTA DETRÁS DE LOS LABIOS DUMB. David "guardó silencio" no reconocería sus pecados ni a sí mismo, por lo tanto, por supuesto, no a Dios. Olvídalos, no pudo. Pero los excusó: culpó (como lo hacemos tan fácilmente) a la tentación, las circunstancias y la naturaleza. Además, ¿debía un rey estar atado dentro de límites tan estrictos como una persona común? ¿Acaso su crimen más negro, el asesinato de su valiente y fiel general, no había sido forzado a él? Él "guardó silencio" antes que los demás, tal vez fue especialmente ejemplar en el culto público y la ceremonia piadosa; "guardó silencio" ante Dios. Tal vez manteniendo rígidamente la forma de la oración, pero, a través de sus labios, su corazón estaba entumecido. Maravilloso es el engaño del pecado; la auto-ignorancia en la que nos traiciona. ( Santiago 1:14, Santiago 1:15.)!

II EL CORAZÓN ROTO Y EL ESPÍRITU CONTRARIO DURANTE SU CONFESIÓN PENITENTE A DIOS. Mientras David "guardó silencio", el Señor tuvo una controversia con él. Su "mano era pesada". Posiblemente en algún golpe de enfermedad; quizás solo en el trastorno corporal que surge del sufrimiento mental. El espantoso secreto se negó a ser enterrado en silencio y olvido. La carga se hizo intolerable. Finalmente dijo: "Confesaré mis transgresiones".

1. A su propia conciencia. "El primer paso es el más difícil;" y quizás lo más difícil en una confesión franca es reconocer el pecado a uno mismo. Es fácil decir: "Nos hemos equivocado y nos hemos desviado", cuando todos lo dicen; Otra cosa más que decir, en el solitario silencio de su propio pensamiento, "Estoy equivocado". A nadie le gusta eso. A nadie debería gustarle. Pero tiene que hacerse, o la confesión a Dios, o al hombre, es una forma vana.

2. ¿Qué sigue? La realización del propósito; el alma sola con Dios, diciendo: "¡Padre, he pecado!" Muchos hombres se culpan internamente, amargamente, orgullosamente; Pero no lleva a nada. Él no reconoce su pecado a Dios. Aquí hay tres palabras que dan tres puntos de vista del pecado.

(1) Pecado. La palabra hebrea propiamente significa "error", "falla", "falta la marca".

(2) Iniquidad: perversidad, depravación, con la idea añadida de culpa: "La iniquidad [o 'culpa'] de mi pecado".

3. Transgresión: rompiendo, a saber. de la obediencia a la ley de Dios; rebelión. (En Salmo 32:1, Salmo 32:2 mismas palabras en diferente orden).

III. EL RELIEVE INMEDIATO Y EL CONFORT INFINITO ENCONTRARON VOLVER A DIOS. El silencio culpable está roto. El velo del autoengaño se desgarra. El pecador toma su actitud correcta, su verdadera posición ante Dios. No es lo mismo que si no hubiera pecado, eso es imposible; pero lo que le pertenece de hecho. Hay un amanecer de consuelo en esto. Al menos hemos terminado con la mentira, vamos al terreno firme de la verdad. Pero el único consuelo real es, no en nuestra penitencia, sino en las promesas de Dios. La confesión y el arrepentimiento no sientan las bases del perdón, ni de la esperanza y la certeza de ello. Dios ha puesto eso ( 2 Corintios 5:19). El nombre de Dios es significativo aquí: no "Dios", el Creador Todopoderoso, sino "el Señor", es decir, Jehová, el nombre del pacto de Dios con Israel. La naturaleza no ofrece ningún incentivo para confesar el pecado, ni esperanza de perdón. Su ley es: "Cosecha lo que has sembrado". Si el motivo de aceptación fuera nuestro arrepentimiento, nunca podríamos estar seguros de que fuera adecuado. Pero la fidelidad y la justicia de Dios se comprometen a otorgar lo que su amor ya ha provisto en el regalo de su Hijo ( 1 Juan 1:9). La confesión es solo la ruptura de la barrera levantada, no por nuestro pecado, sino por la impenitencia y la incredulidad; a la vez, la corriente de la Divina Misericordia fluye sin obstáculos, "Tú perdonaste", etc.

Conclusión. Esta experiencia fue demasiado ejemplar, demasiado instructiva, demasiado preciosa, para permitir que perezca en el olvido. El Espíritu Santo (como dijimos) no solo pinta una imagen, sino que levanta un espejo. La experiencia de David puede ser la nuestra.

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 32:1

Perdón divino.

Este salmo es uno de los históricamente establecidos como el de David. £ Durante mucho tiempo ha sido uno de los favoritos de los grandes santos, quienes son los propios pecadores más importantes. Lutero se refirió a él como uno de sus salmos especiales. Entonces, el Dr. Chalmers, quien, según se dice, apenas podía leer sus primeros tres versos sin lágrimas llenando sus ojos. La compresión necesaria para mantener este trabajo dentro de límites moderados hace que sea imposible hacer más que señalar cómo podría expandirse y exponerse de manera rentable en un curso de sermones. Está encabezado, "un salmo que da instrucciones"; es decir, un salmo didáctico, uno doctrinal, de hecho, y como tal será una de las canciones del santuario. Nota: caen en un error que no consideran el ensayo de la verdad divina como un método apropiado de canción sagrada. No solo podemos cantar alabanzas a Dios, sino que podemos hablar "unos a otros en salmos, himnos, canciones espirituales y canciones, cantando con gracia en nuestros corazones al Señor". Este salmo es un ensayo agradecido de la bendición del perdón divino. Vemos allí

I. PERDON NECESARIO. Aquí, de hecho, el expositor debe ser claro, firme, directo, rápido, puntiagudo. Tenemos:

1. El pecado cometido. El idioma hebreo, pobre como es su vocabulario en muchas direcciones, es abundante en los términos utilizados en relación con el pecado. £ Es y seguirá siendo la característica diferencial de la educación del pueblo hebreo, que se les enseñó tan enfática y constantemente el mal del pecado. Para este propósito, la Ley fue su guía infantil con vistas a Cristo ( Gálatas 3:24). De los varios términos utilizados para expresar el pecado, tres se emplean aquí. £ One, que denota "falta la marca"; un segundo, que denota "sobrepasar la marca"; un tercero, que denota "torcedura o desigualdad". Más allá de los términos correspondientes en el Nuevo Testamento, tenemos dos definiciones de pecado. Uno en 1 Juan 3:4, "El pecado es la transgresión de la ley"; otro en 1 Juan 5:1, "Toda injusticia es pecado". Nunca podemos mostrar a los hombres el valor del evangelio hasta que vean el mal del pecado. Algunas mentes son alcanzadas más efectivamente por un aspecto de la verdad, y otras por otro; pero seguramente de uno u otro de estos términos o frases de las Escrituras, el predicador puede preparar un conjunto de flechas que, con la bendición de Dios, atravesará algunas de las articulaciones de su armadura. Tampoco puede la realidad o el mal del pecado ser evadido por una súplica extraída de la doctrina moderna de la evolución; dado que, incluso si esa teoría es válida, el surgimiento de la conciencia y de la responsabilidad moral en una determinada etapa de la evolución es un fenómeno tan cierto como cualquier otro. ¡Los hombres saben que han hecho mal, y le corresponde al predicador no renunciar a ellos hasta que haya llevado la convicción del mal del pecado contra Dios profundamente en el alma!

2. El pecado oculto. ( 1 Juan 5:2.) "Guardé silencio", es decir, hacia Dios. En el caso específico mencionado aquí, el pecado había revelado su terrible realidad al estallar abiertamente; era conocido, pero no reconocido. Por lo tanto:

3. El pecado se clasificó dentro de ( 1 Juan 5:2, "mis huesos", etc.). El remordimiento y el auto reproche lograron el entumecimiento que fue el primer efecto del pecado. Hubo una reacción: inquietud sobre el culpable. La acción de una conciencia culpable trae dentro de un hombre la agitación más terriblemente consumidora. No puede huir de sí mismo, y su culpa y temor lo persiguen a todas partes ( Job 15:20-18; Job 18:11; Job 20:11; £ Proverbios 28:1). Por lo tanto, es un gran alivio observar la siguiente etapa.

4. El pecado confesó. ( 1 Juan 5:5.) ¡Qué misericordia que nuestro Dios sea uno ante quien podamos descargar nuestra culpa, diciéndole todo, sabiendo que en el almacén de la gracia y el amor infinitos hay una misericordia inagotable que se marchita! "( Isaías 55:7, hebreo)!

5. El pecado guardado. ( 1 Juan 5:2.) "En cuyo espíritu no hay engaño;" es decir, sin engaño, sin reservas, sin ocultamiento, sin continuar en el pecado que se lamenta, pero, en este momento, se confiesa a Dios, honestamente y por completo lo descarta. Y cuando una vez que el pecado y la culpa son expulsados ​​ante Dios, no pasará mucho tiempo antes de que el penitente tenga que contar la experiencia de:

II PERDÓN OBTENIDO Y DISFRUTADO. El que descaradamente descarta el pecado mediante el arrepentimiento seguramente encontrará que Dios amorosamente lo 'elimina por el perdón ( 1 Juan 5:5). Y como el hebreo es amplio en sus términos para pecado, también lo es en las variadas palabras y frases para expresar el perdón divino. Aquí se usan tres de estos; pero en hebreo hay, al menos, otros diez, £

1. "Perdonado". ( 1 Juan 5:1.) La palabra hebrea significa "levantado"; en este caso la LXX. "remitido", pero a veces traducen el término hebreo literalmente, por una palabra que también significa "levantar", "levantar", "soportar" y "soportar". £ (cf. Juan 1:29; 1 Juan 3:5; Mateo 9:5, Mateo 9:6). En el perdón divino, la carga del pecado es quitada de nosotros y llevada por el Hijo de Dios; el penitente también se "suelta". Su acusación es cancelada, y de la pena del pecado es liberado. £ £

2. Cubierto; como con una tapa o un velo: fuera de la vista. Dios ya no lo mira ( Miqueas 7:18).

3. "La iniquidad no imputada". Ya no se cuenta para el penitente. Con la absolución hay una absolución completa y completa, y con la no imputación del pecado existe la imputación de la justicia ( Romanos 3:1; Romanos 4:1; Romanos 5:1 .), o la recepción plena y libre del perdonado en el favor Divino, en el que se le otorga libremente una posición de privilegio, que por derecho propio no podía reclamar, a través de la abundancia de la gracia Divina.

III. PERDÓN QUE LLEVA FRUTAS. Este salmo es en sí mismo el producto de la pluma de un hombre perdonado. Sería una imposibilidad psicológica para un hombre no regenerado y sin perdón haberlo escrito alguna vez. La experiencia del salmista de perdonar el amor da fruto:

1. En canción de agradecimiento. ( 1 Juan 5:7.) "Canciones de liberación" ahora tomará el lugar de consumir remordimientos y gemidos penitenciales.

2. En nuevos pensamientos de Dios. ( 1 Juan 5:7.) "Tú eres mi escondite", etc. En el Dios cuyo amor perdonador ha conocido, ahora encontrará un protector y amigo perpetuo.

3. En alegre declaración a los demás. (1Jn 5: 1, 1 Juan 5:2.) "Bendito ... bendito", etc. El énfasis es doblemente intenso.

(1) Hay una bendición en el perdón mismo. Para que se libere la carga de la culpa y se cancele la condena, ¡qué bendición hay aquí!

(2) Hay bendición que sigue al perdón. Nueva libertad Nueva alegría en Dios. Nuevos lazos de amor. Nueva ciudadanía Nueva herencia. Nuevas perspectivas Oh! la bendición!

4. En exhortación. ( 1 Juan 5:8, 1 Juan 5:9.) Consideramos que estas son las palabras del salmista, £ en las cuales usa su propia experiencia para aconsejar a otros. Los penitentes con el corazón roto son los mejores evangelistas. La exhortación es triple.

(1) Nos pide que no seamos perversos y obstinados, es decir, al tratar de ocultar nuestra culpa; sino más bien para mostrar la razón de hombres razonables al confesarlo y abandonarlo ( 1 Juan 5:9).

(2) Nos recuerda que, si bien la resistencia a Dios solo nos rodeará de problemas, la confianza en Dios garantizará que seamos rodeados de misericordias ( 1 Juan 5:10).

(3) Él ofrece a las almas sinceras, rectas y penitentes, hombres sin engaño, regocijarse en Dios, sí, incluso gritar de alegría, a causa de ese amor perdonador que entierra toda la culpa pasada del penitente en el océano de la gracia redentora. y enriquece al perdonado con la herencia de la vida eterna.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 32:1

La bendición del perdón.

Lo que nuestro Señor le dijo a Simón antes de su caída, parece haberle dicho a David después de su gran transgresión: "Cuando seas convertido, fortalece a los hermanos" ( Lucas 22:32; Salmo 51:12 , Salmo 51:13). Noblemente se cumplió el deber. Muchos de los que caminaban en la oscuridad han encontrado aquí la luz. A muchos de los que se engañaban con falsas esperanzas se les ha enseñado el camino de la paz; Muchos de los que han estado endureciendo sus corazones en el pecado han sido atrapados y guiados, como con cuerdas de amor, de regreso a Dios. La carga del salmo es la bendición del perdón.

I. En primer lugar, se nos enseña que esta es una DOCTRINA DE ACUERDO CON LA DIOSIDAD. (Salmo 32:1, Salmo 32:2.) Se exponen tres cosas.

1. Qué es el pecado. Los términos utilizados son muy significativos y merecen el estudio más profundo: "transgresión", "pecado", "iniquidad". El mal se remonta a la raíz. Nuestra infelicidad es causada por el pecado (Salmo 32:3, Salmo 32:4).

2. Luego se nos muestra cómo se puede quitar el pecado. Esto es obra de Dios. Hay un doble trabajo: algo hecho por nosotros y algo hecho en nosotros. De este modo, Dios satisface las necesidades de nuestro caso no solo eliminando la culpa, sino renovando el carácter.

3. El resultado es la bendición. Esta es la doctrina de la Ley y los profetas ( Éxodo 34:6, Éxodo 34:9; Le Éxodo 16:21; Isaías 53:5, Isaías 53:6; Daniel 9:24). También es la doctrina del Nuevo Testamento. La ley se cumple en Cristo. En él Dios se reconcilia con nosotros, y nosotros nos reconciliamos con Dios. Paul y David están de acuerdo ( Romanos 4:6, Romanos 4:7). La justificación no es de obras, sino de gracia. No puede haber verdadera felicidad hasta que con toda franqueza y sinceridad confesamos nuestros pecados y nos arrojemos con simple fe a la misericordia de Dios en Cristo Jesús ( Proverbios 28:13; Sal 139: 1-24: 28, Salmo 139:24; 2 Corintios 5:19, 2 Corintios 5:21).

II En segundo lugar, LA BENDICION DEL PERDON SE ILUSTRA DE LA EXPERIENCIA PERSONAL. La Biblia contiene tanto doctrinas como hechos, y aunque las doctrinas explican los hechos, los hechos hacen cumplir las doctrinas. Cuando un hombre habla de lo que sabe, cuando cuenta lo que él mismo ha pasado, cuando expone los hechos relacionados con nuestra vida personal y nuestras necesidades, escuchamos fácilmente su historia.

1. Primero, se nos muestra la miseria del hombre que guarda silencio en cuanto a sus pecados ante Dios. (Salmo 32:3, Salmo 32:4.) Durante mucho tiempo, David guardó sus pecados para sí mismo, con orgullo y mal humor. Esto no solo estaba dañando su propia alma, sino que estaba mintiendo a los hombres y ofendiendo gravemente a Dios. El resultado fue la miseria. Sufrió en cuerpo y espíritu. No pudo encontrar descanso. Cada esfuerzo que hizo para mejorarse a sí mismo, siempre y cuando se negara a humillar su corazón ante Dios por confesión, solo agravaba su dolor. Donde quiera que fuera, sus pecados lo perseguían. Independientemente de lo que hizo, no pudo librarse del terrible pensamiento de que los juicios de Dios caerían sobre él. ¡Cuán vívidamente revela esto el mal del pecado y la misericordia de Dios! Si nos dejamos a nosotros mismos, nuestros pecados serían nuestra ruina; pero Dios, misericordiosamente, no nos dejará solos, su mano está puesta sobre nosotros, en amoroso consejo y castigo, hasta que seamos arrepentidos.

2. A continuación se nos muestra la forma de recuperar la bendición que hemos perdido. (Salmo 32:5, Salmo 32:6.) Hubo una lucha larga y dolorosa. Ahora está terminado. En lugar de orgullo, hay humildad. En lugar de esconderse del pecado, hay una confesión franca y completa. En lugar de detenerse en la hosquedad de Dios, hay una rendición absoluta a su justo juicio. El alivio es instantáneo. ¡Qué bendito cambio! Está saliendo de la oscuridad hacia la luz. Es abandonar toda ocultación y astucia, y encontrar la paz en el amor y la misericordia de Dios. ¡Cuán bellamente está de acuerdo la imagen aquí con la otra imagen dibujada por la mano de nuestro Salvador! - "Dije, confesaré mis transgresiones al Señor"; "Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y ante ti". "Perdonaste la iniquidad de mi pecado". "Cuando todavía estaba muy lejos, su padre lo vio, y tuvo compasión, y corrió, y cayó sobre su cuello y lo besó" (Salmo 32:5; Lucas 15:18 )

III. En tercer lugar, LA BENDICION o EL PERDON SE ENCUENTRA POR EL TESTIMONIO DE LOS SANTOS DE DIOS. Agustín y otros nos han dado sus Confesiones. Estos no son solo un cuento, sino un testimonio. No solo están de acuerdo como testigos de Dios, sino que son un directorio para el beneficio de todos los investigadores ansiosos. Así fue con David. Hablamos no solo por sí mismo, sino por los demás. Él dice: "Mi caso no es singular; Dios ha tratado con otros de la misma manera; esta es la ley del reino". "El que cubre sus pecados no prosperará; pero el que los confiesa y los abandona, tendrá misericordia". Las lecciones son: que el perdón es una bendición muy deseable; que seguramente es alcanzable por todos los que lo buscan de la manera correcta; y que cuando se disfruta trae nuevas y permanentes alegrías a la vida. Hay tanto consejo como advertencia. Dios tiene su propio camino y su propio tiempo para mostrar misericordia. Hay un límite ( Isaías 55:6, Isaías 55:7; Hebreos 3:1). Cada dolor del cuerpo, cada manifestación de la razón, cada compunción de conciencia, son premoniciones de juicio y exigen una acción instantánea. Dios en su providencia y en su Palabra dice: "Ahora es el tiempo aceptado".

IV. En último lugar, se nos muestra cómo LA BENDICION DEL PERDÓN ESTÁ DE ACUERDO CON LOS GRACIOSOS PROPÓSITOS DE DIOS HACIA SU PUEBLO. Cuando Dios comience, él terminará. El perdón es lo primero, pero es una introducción a otras y mayores bendiciones. Entre los hombres, cuando se libera a un criminal, sale a la sociedad como con la marca de Caín en su frente. Pero los caminos de Dios no son como nuestros caminos. Cuando lleva al pecador a una relación correcta consigo mismo, no solo perdona por completo, sino que continúa su amor y misericordia hasta el final. La vida en adelante es divinamente guiada. La obediencia ya no es una restricción, sino una delicia. El futuro está lleno de esperanza y traerá nuevas bendiciones, pidiendo siempre una nueva gratitud y alegría. Cuando realmente podemos decir, como Pablo, "Señor, ¿qué quieres que haga?" entonces podemos mirar sin miedo hasta el final.

Salmo 32:8

La guía de Dios

Aprender-

I. EL LUGAR DE ORIENTACIÓN. A menos que podamos ver los ojos de Dios, no podemos ser guiados. ¿Qué obstaculiza? Nuestros pecados. "Las iniquidades de la mina se han apoderado de mí, de modo que no puedo mirar hacia arriba" (Salmo 40:12). Lo grandioso, por lo tanto, es confesar nuestros pecados, para que puedan ser eliminados, y luego, "aceptados en el Amado", podemos "mirar hacia arriba" con confianza infantil y gritar: "¡Abba, Padre!"

II LA MANERA DE ORIENTACIÓN.

1. Autorizado. Como maestro y servidor (Salmo 123:2).

2. Amablemente. Amante como padre, gentil como madre (Jeremias 24:6; Proverbios 4:3).

3. Claro. Moisés conocía bien el desierto, pero podría equivocarse. Se alegró, por lo tanto, de la ayuda de Hobab, "Puedes ser para nosotros en lugar de los ojos" ( Números 10:31). ¡Cuánto más seguro podemos depender de Dios en nuestro viaje por el desierto! "Excepto que se apague el ojo del Señor, no podemos dejar de verlo y cuidarlo" (Donne).

III. LOS FELICES RESULTADOS DE LA ORIENTACIÓN.

1. paz. No podemos guiarnos a nosotros mismos; ni podemos confiar en otros, ni siquiera en los más sabios y los mejores, para guiarnos; pero cuando nos ponemos bajo el cuidado y la dirección de Dios, sentimos que todo está bien (Jeremias 10:23; Salmo 119:165).

2. Libertad. Dios no se complace en "la mordida". Tendría que guiarnos a través de nuestra razón y nuestro corazón en lugar de por la moderación y la fuerza. Él trabaja en nosotros "a voluntad y a hacer". Nos hace libres por la verdad, que nuestro servicio puede no ser por miedo, sino por amor.

3. Valentía. ( 2 Crónicas 20:12.) El ojo de Dios sobre nosotros es una inspiración. Gedeón sintió un hombre nuevo cuando el Señor lo miró ( Jueces 6:14). Pablo tenía un corazón para cualquier destino cuando Cristo lo apoyó en la tormenta ( Hechos 27:23). Stephen fue a una muerte cruel con amor y alegría bajo los ojos de su Maestro ( Hechos 7:56-44).

4. Esperanza Con humildad y confianza en la entrega y el amor podemos avanzar con confianza. El ojo de Dios sobre nosotros, y nuestro ojo sobre Dios, estamos a salvo por el tiempo y por la eternidad, —W.F.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 32:1

De gran miseria a mayor bendición.

No cabe duda de que David compuso este salmo después de que Natán vino a él. Salmo 51:1. fue la confesión de su gran pecado y la oración por el perdón. Este es el registro de la confesión hecha y el perdón obtenido, y la bendición de su posición como hijo restaurado a la casa de su Padre.

I. LA MAYOR MISERIA.

1. El conocimiento de que hemos pecado. Que hemos sido culpables de un gran pecado que lleva a otro, como lo había sido David; y no de algún pecado aislado de enfermedad, o de algún temperamento transitorio que se gasta en este momento. Nadie salvo un buen hombre sentiría la terrible miseria aquí descrita. Los hombres malos y agobiados pecan y no sienten ninguna carga de vergüenza o culpa.

2. El intento de razonar nuestra culpa. "En cuyo espíritu no hay engaño" o autoengaño. David era un monarca oriental, cuya tentación sería pensar que podría hacer lo que quisiera, y así reducir su pecado al mínimo. Atenuamos nuestros actos malvados alegando circunstancias, tentación, temperamento y nos engañamos a nosotros mismos.

3. El intento de suprimir la conciencia de culpa. "Guardamos silencio", y tratamos de ocultar nuestro pecado, y recaemos en una conciencia aburrida de él. Pero había un fuego ardiente debajo que secó la humedad vital de su ser y consumió sus huesos. Temeroso de confesar su pecado a Dios o a sí mismo, no pudo escapar de la carga que la mano divina le impuso a su conciencia; y de ahí su miseria. Él "rugió" todo el día debajo de él. Esta es la misericordia y la ira de Dios hacia nuestro pecado, para llevarnos a buscar la liberación y el perdón.

II LA MAYOR BENDICION

1. Debemos comenzar por el pleno reconocimiento de nuestro pecado a nosotros mismos. Esto debe hacerse antes de que podamos sinceramente confesarle a Dios. Debemos estar enojados con nosotros mismos antes de que podamos sentir la barrena de Dios o su misericordia hacia nosotros.

2. La confesión más completa y penitente a Dios. (Salmo 51:5.) "Contra ti, solo contra ti, he pecado". La mayoría de los pecados tienen un triple aspecto: como se hace contra otro, contra nosotros mismos y contra Dios, el Legislador paternal.

3. La conciencia del perdón. Esto incluye dos cosas: la remisión gratuita y la limpieza interna.

(1) La transgresión es quitada;

(2) cubierto por Dios, no por el pecador; y

(3) no imputado, porque quitado. Es a lo largo de una transacción real, ni ficticia.

Entonces es un hombre bendecido con la paz de Dios.

Salmo 32:6

La actitud del penitente.

Debido a la gracia así otorgada a cada penitente, David alentaría a todos los piadosos a buscar al que trata tan amablemente con los pecadores. A partir de su experiencia pasada y presente, ahora aconsejará a otros, y especialmente a aquellos que todavía son impenitentes, y el tenor de su consejo es que no deberían, como los brutos, rechazar la sumisión hasta que se vean obligados a hacerlo. El pasaje puede dividirse en dos partes:

(1) la actitud del penitente perdonado hacia Dios;

(2) su actitud como maestro de los impenitentes.

I. LA ACTITUD DEL PENITENTE PERDONADO HACIA DIOS. (Salmo 32:6, Salmo 32:7.)

1. Confianza en Dios para los demás. (Salmo 32:6.) Lo que Dios ha hecho por él, lo hará por todos los penitentes y piadosos. No es un Dios parcial, pero sus principios de acción son universales. Dios siempre puede ser encontrado por el verdadero penitente; es decir, siempre los escucha cuando lo invocan (Salmo 32:6). Evita de ellos los juicios ("grandes aguas") que amenazan con abrumar a los malvados (Salmo 32:6).

2. Confianza en Dios para sí mismo. (Salmo 32:7.) Vive en Dios como su castillo o lugar de escondite, a salvo del peligro y los problemas. Esta idea es ampliada y exaltada por el cristianismo. "Tu vida es una apuesta con Cristo en Dios". La seguridad es aún mayor porque estamos unidos con Cristo en Dios. Dios lo rodeará con abundantes causas de canciones de agradecimiento, canciones de liberación. Gire hacia donde pueda, encuentra la mano que entrega a Dios en el trabajo en su nombre.

II SU ACTITUD COMO PROFESOR DEL IMPENITENTE. (Salmo 32:8.)

1. Su experiencia lo califica para mostrar a los hombres el camino que deben seguir. "Entonces, después de que me hayas liberado, enseñaré a los transgresores tus caminos, y los pecadores se convertirán a ti". Sabía el camino que les instaba a tomar, lo sabía por experiencia, no por ninguna teoría.

2. Esto lo convirtió en una guía amable y comprensiva. Los guiará con la gentil guía del ojo. Una mirada es suficiente para aquellos que están dispuestos a ir en la dirección correcta, una mirada en la dirección que debe señalarse. La experiencia le enseñó a ser lamentable.

3. Exhorta a los hombres contra una impenitencia brutal y terca. (Salmo 32:9.) No seas como el bruto, que debe ser obligado a servir, "que no viene voluntariamente a ti"; pero como criaturas religiosas razonables, estén dispuestos al servicio que es grandioso y bendecido.

4. Él resume toda la pregunta. (Salmo 32:10.) Las penas que abarcan a los malvados, y la misericordia que sigue a los que confían en Dios. "Misericordia;" equivalente a "bondad amorosa". Un tremendo contraste.

5. Una exhortación a los justos para que se den cuenta de su estado bendito. (Salmo 32:11.) - S.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 32:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-32.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Lo haré - Este y el siguiente versículo parecen ser las palabras de Dios, a quien David trae como respuesta a sus oraciones. Mis ojos - Así lo hizo Cristo con San Pedro, cuando se volvió y lo miró.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 32:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-32.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile