Easter Sunday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Faith; Thompson Chain Reference - Church; Destiny; Persecution; Ruler of Destiny; Suffering for Righteousness' S; Torrey's Topical Textbook - Providence of God, the; Truth;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 31:15. My times are in thy hand — The events of my life are under thy control. No danger can happen to me without thy foresight; thou seest what is prepared for or meditated against me; thou canst therefore deliver me from mine enemies.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 31:15". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-31.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 31:0 Trust amid apparent hopelessness
In his distress David is dependent entirely on the merciful goodness of God (1-2). He knows God’s character well enough to be assured that God will save him (3-5). God will bring victory to those who trust in him, and judgment on those who reject him for other gods (6-8).
Nevertheless, the psalmist’s faith is at times shaken by the intensity of his sufferings. Physically and spiritually he feels helpless almost to the point of despair (9-10). Enemies plot against him and friends have deserted him (11-13). Yet he trusts in the steadfast love of God, believing that God will deliver him and destroy his enemies (14-18). He knows that the God in whom he trusts is unfailingly faithful to his people (19-20), and he recalls how God has saved him in the past (21-22). He urges all God’s people to love and trust him with patience and courage. Then they will have the strength to bear whatever troubles they meet (23-24).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 31:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-31.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
FURTHER CRIES TO GOD FOR HELP
"But I trusted in thee, O Jehovah: I said, Thou art my God. My times are in thy hand: Deliver me from the hand of mine enemies, and from them that persecute me. Make thy face to shine upon thy servant: Save me in thy lovingkindness. Let me not be put to shame, O Jehovah; for I have called upon thee: Let the wicked be put to shame, let them be silent in Sheol. Let the lying lips be dumb, Which speak against the righteous insolently, With pride and contempt."
When everything goes wrong, when all of our dreams come crashing down around us, when friends and neighbors shun and forsake us, when even the consciousness of our sins presses heavily upon our conscience, what is to be done? These verses are the answer. "Cry mightily unto God; lift up thy penitent voice unto Him, pour out thy soul to the Father in prayer," as "The man after God's own heart" did here.
"Make thy face to shine upon thy servant" (Psalms 31:16). This statement is evidently inspired by Numbers 6:25, commonly referred to as Aaron's blessing. The full text of this passage in Numbers, one of the most precious in all the Bible, has been set to music and sung by Christians all over the world continually. See our two page discussion of this blessing in Vol. 4 of our series of Commentaries on the Pentateuch, pp. 319,320.
The Psalms have several quotations from this Aaronic blessing Psalms 4:6; Psalms 67:1; Psalms 80:5; Psalms 80:7; Psalms 80:19; and Psalms 119:135.
"Let the wicked be put to shame" (Psalms 31:17). We have no respect for commentators who deplore what they call the imprecatory psalms, where prayers are offered for the frustration and destruction of the wicked. God Himself has revealed to us through the apostle John that even in heaven, the redeemed martyrs are offering that very kind of prayers (Revelation 6:10).
The conception of our Lord Jesus Christ as a kind of namby-pamby, do-gooder who never would hurt anybody, no matter how wicked they are, is false. Did not our Lord himself say, "But these mine enemies that would not that I should reign over them, bring hither, and slay them before me" (Luke 19:27)? There are certain preachers whom I would like to hear expound on that text!
Leupold properly discerned that, "To pray for the overthrow or the just punishment of the wicked is not wicked."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 31:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-31.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
My times are in thy hand - That is, I said this in my trouble; when my friends forsook me, and when my enemies came around me and threatened my life. The meaning is, that all that pertained to him was under the control and at the disposal of God. He would “live” as long as God should please. It was His to give life; His to preserve it; His to take it away. All in relation to life - its origin - its continuance - its changes - its seasons - childhood, youth, middle age, old age - all was in the hand of God. No one, therefore, could take his life before the time that had been appointed by God, and he might calmly commit the whole to him. This we may feel in all seasons of life and in all times of danger; of sickness; of feebleness. We shall live as long as God has appointed; we shall pass through such changes as he directs; we shall die when and where and how he chooses. In the faithful discharge of our duty, therefore, we may commit all these things to him, and leave all at his disposal.
Deliver me from the hand of mine enemies - That is, since all these things are under thy control; since thou hast power over my life and over all that pertains to me, I pray that thy power may be exerted in my behalf, and that my life may be rescued from danger. This was his prayer in the midst of his troubles, and this prayer was heard.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 31:15". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-31.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
15.My times are in thy hand. That he might the more cheerfully commit the preservation of his person to God, he assures us, that, trusting to his divine guardianship, he did not trouble himself about those casual and unforeseen events which men commonly dread. The import of his language is, Lord, it is thy prerogative, and thou alone hast the power, to dispose of both my life and my death. Nor does he use the plural number, in my opinion, without reason; but rather to mark the variety of casualties by which the life of man is usually harassed. It is a cold exposition to restrict the phrase, my times, to the time which he had to live, as if David meant no more than that his time or his days on earth were in God’s hand. On the contrary, I am of opinion that, while he mused on the various revolutions and manifold dangers which continually hang over us, and the manifold unlooked-for events which from time to time happen, he nevertheless confidently reposed upon the providence of God, which he believed to be, according to the common saying, the arbiter both of good and of evil fortune. In the first clause we see that he not only denominates God the governor of the world in general, but also affirms that his life is in his hand; and not only so, but that to whatever agitations it might be subjected, and whatever trials and vicissitudes might befall him, he was safe under his protection. On this he founds his prayer, that God would preserve and deliver him from the hand of his enemies.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 31:15". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-31.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Let's turn now in our Bibles to Psalms 31:1-24 . This thirty-first psalm is actually divided into three sections. The first one covering the first eight verses, the second one covering verses Psalms 31:9-18 , and Psalms 31:1-24 : ,the final section from nineteen to the end of the psalm. In the first section of the psalm, with David it is sort of a mixture between trust and trial. In the next section the trial is overcome by the trust. And then in the final section it is the triumph of the trusting in the Lord. So the first section through verse Psalms 31:8 the trusting and the trials.
In thee, O LORD, do I put my trust; let me never be ashamed: deliver me in thy righteousness. Bow down thine ear to me; deliver me speedily: be thou my strong rock, for a house of defense to save me. For thou art my rock and my fortress; therefore for thy name's sake lead me, and guide me ( Psalms 31:1-3 ).
So a prayer of David declaring that he put his trust in the Lord. Asking God to deliver him. Asking God to hear him and to hear him speedily. I like that. When I pray I like God to hear me speedily. I really don't like when God says, "Wait." Or when He exhorts me towards patience. I like... I am a man of action, and I like God to work quickly when I am in trouble.
"Be Thou my strong rock and a house of defense, for Thou art my rock and my fortress." Now David often speaks of God as his rock and as his fortress. I guess you would really have to go over to the land of Israel to appreciate this fully. The Israelis have a joke that they will tell you when you first arrive. They will say that God dispatched two angels to distribute the rocks over the face of the earth. And that the one angel went all over the earth scattering his rocks, sort of spreading them out all over the entire earth. And the other angel just was tired and so he dumped all of his rocks on Israel. It is a rocky place. But the rocks afforded a tremendous place of defense in those days. And so in speaking of God as a rock, you are speaking actually of God being a shield to you, a defense. So God is my rock. He is my place of defense. He is my fortress. And oftentimes God is spoken of in the figure of a rock.
Now in the Proverbs there are three things on the earth that are small, yea four that are small but exceedingly wise. And he speaks of the conies; they are just a feeble folk. It is sort of a... a coney is sort of related partly to the rabbit family. It looks something like a rabbit, and yet on the other hand, it looks sort of like an overgrown rat. Down in Engedi when you go in there, there is a lot of reeds along the stream, and there are hundreds of these conies down in that area. And the scripture says, "The coney is a feeble folk." It is actually a very defenseless kind of an animal. It is sort of... well, it really is a defenseless animal. It doesn't have any way of defending itself from a predatory type of an animal. And so it says that a coney is a feeble folk, but he makes his home in the rock. So the conies crawl back in the rocks and the wolves, or whatever can stand on the outside and just bark and howl and all, but they can't get to them. So it is actually, the four things on the earth small, exceeding wise, the coney is one of them. The wisdom is knowing its weakness. It has enough sense to make its home in the rock.
Now, we, knowing our weakness, ought to have enough sense to make our home in the Rock. "The Lord is my rock and my fortress." I know that I am weak. I know that I cannot really defend myself from the attacks of the enemy. I know his powers. I know his wiles. I know his guises. I know that I am no match. So it is so important, knowing my weaknesses, that I make my home in the Rock, Jesus Christ. Who then becomes my rock and my fortress. And then asking God to lead me and guide me for His name's sake.
Pull me out of the net that they have privately laid for me: for thou art my strength. For into thine hand I commit my spirit ( Psalms 31:4-5 ):
This is what Jesus, of course, cried from the cross at the time of His death, "Father, into Thine hands I commend My Spirit" ( Luke 23:46 ).
thou hast redeemed me, O LORD God of truth. I have hated them that regard lying vanities: but I trust in the LORD. I will be glad and rejoice in thy mercy: for you have considered my trouble; you have known my soul in adversities; Thou hast not shut me up into the hand of the enemy: you have set my feet in a large room ( Psalms 31:5-8 ).
Now we enter into the second section where the trial is overcome by the trust.
Have mercy upon me, O LORD, for I am in trouble: my eye is consumed with grief, yea, my soul and my belly. For my life is spent with grief, and my years with sighing: my strength fails because of my iniquity, and my bones are consumed. I was a reproach among all mine enemies, but especially among my neighbors, and a fear to mine acquaintance: they that did see me without fled from me. I am forgotten as a dead man out of mind: I am like a broken vessel. For I have heard the slander of many: fear was on every side: while they took counsel together against me, they devised to take away my life ( Psalms 31:9-13 ).
So they have set a net for David. They are talking about him. His life is filled with grief and with sighing. He is a reproach of his enemies. Even his friends have forsaken him. They treat him like a dead man. Out of mind. Like a vessel that is broken, of no further value.
But I trusted in thee, O LORD: I said, Thou art my God. My times are in your hand: deliver me from the hand of my enemies, and from them that persecute me. Make thy face to shine upon thy servant: save me for thy mercies' sake. Let me not be ashamed, O LORD; for I have called upon thee: let the wicked be ashamed, and let them be silent in the grave. And let the lying lips be put to silence; which speak grievous things proudly and contemptuously against the righteous ( Psalms 31:14-18 ).
Into the final section now, into the triumph of his trusting.
Oh how great is thy goodness, which thou hast laid up for them that fear thee; which thou hast wrought for them that trust in thee before the sons of men! Thou shalt hide them in the secret of thy presence from the pride of man: thou shalt keep them secretly in a pavilion from the strife of tongues. Blessed be the LORD: for he hath showed me his marvelous kindness in a strong city. For I said in my haste, I am cut off from before thine eyes: nevertheless thou heardest the voice of my supplications when I cried unto thee. O love the LORD, all ye his saints: for the LORD preserveth the faithful, and plentifully rewards the proud doer. Be of good courage, and he will strengthen your heart, all ye that hope in the LORD ( Psalms 31:19-24 ).
So the triumph of trusting and then the encouragement of others. Having experienced the help of God, I then seek to share and to encourage others to also receive God's help and God's work in their life. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 31:15". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-31.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 31
This lament-thanksgiving psalm grew out of an experience in David’s life in which his foes plotted to kill him. That incident reminded David that the Lord would protect those who trust in Him. He urged others who might encounter similar affliction to love and trust in God as well.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 31:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-31.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
4. David’s prayer for deliverance 31:14-18
Reaffirming his trust in the Lord, David called on Him to silence his enemies and to save him from their hateful hands. He asked God to shut their slanderous mouths also.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 31:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-31.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
My times [are] in thy hand,.... And not in the hand of his enemies; as his time of life and death, which was only by the direction and appointment of God, was in his power, and fixed by him; nor could his enemies take away his life before his time, and without the will of his covenant God: the time of his coming to the throne, and what was gone over him during his reign hitherto, 1 Chronicles 29:30; and all his times of trouble in it; times of prosperity and of adversity; of darkness, desertion, and temptation; and of joy, peace, and comfort; these were all in the hands of the Lord, at his disposal, and ordered by him for the good of his servant, and for the glory of his own name; and this was a quieting consideration to the psalmist under his present trials and exercises; the Targum is, "the times of my redemption"
deliver me from the hand of mine enemies, and from them that persecute me; a good man has many enemies, and even his very goodness creates him such; for wicked men are enemies to all that is good; and those are persecuting ones, in one way or other; either by words or deeds; and deliverance out of their hands is by the Lord, who sometimes gives his people rest from adversity, and suffers not the rod of the wicked to continue on them; and therefore it is best to apply to him for it.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 31:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-31.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Sorrowful Complaints; Humble and Believing Prayer. | |
9 Have mercy upon me, O LORD, for I am in trouble: mine eye is consumed with grief, yea, my soul and my belly. 10 For my life is spent with grief, and my years with sighing: my strength faileth because of mine iniquity, and my bones are consumed. 11 I was a reproach among all mine enemies, but especially among my neighbours, and a fear to mine acquaintance: they that did see me without fled from me. 12 I am forgotten as a dead man out of mind: I am like a broken vessel. 13 For I have heard the slander of many: fear was on every side: while they took counsel together against me, they devised to take away my life. 14 But I trusted in thee, O LORD: I said, Thou art my God. 15 My times are in thy hand: deliver me from the hand of mine enemies, and from them that persecute me. 16 Make thy face to shine upon thy servant: save me for thy mercies' sake. 17 Let me not be ashamed, O LORD; for I have called upon thee: let the wicked be ashamed, and let them be silent in the grave. 18 Let the lying lips be put to silence; which speak grievous things proudly and contemptuously against the righteous.
In the Psalms 31:1-8 David had appealed to God's righteousness, and pleaded his relation to him and dependence on him; here he appeals to his mercy, and pleads the greatness of his own misery, which made his case the proper object of that mercy. Observe,
I. The complaint he makes of his trouble and distress (Psalms 31:9; Psalms 31:9): "Have mercy upon me, O Lord! for I am in trouble, and need thy mercy." The remembrance he makes of his condition is not much unlike some even of Job's complaints. 1. His troubles had fixed a very deep impression upon his mind and made him a man of sorrows. So great was his grief that his very soul was consumed with it, and his life spent with it, and he was continually sighing, Psalms 31:9; Psalms 31:10. Herein he was a type of Christ,--who was intimately acquainted with grief and often in tears. We may guess by David's complexion, which was ruddy and sanguine, by his genius for music, and by his daring enterprises in his early days, that his natural disposition was both cheerful and firm, that he was apt to be cheerful, and not to lay trouble to his heart; yet here we see what he is brought to: he has almost wept out his eyes, and sighed away his breath. Let those that are airy and gay take heed of running into extremes, and never set sorrow at defiance; God can find out ways to make them melancholy if they will not otherwise learn to be serious. 2. His body was afflicted with the sorrows of his mind (Psalms 31:10; Psalms 31:10): My strength fails, my bones are consumed, and all because of my iniquity. As to Saul, and the quarrel he had with him, he could confidently insist upon his righteousness; but, as it was an affliction God laid upon him, he owns he had deserved it, and freely confesses his iniquity to have been the procuring cause of all his trouble; and the sense of sin touched him to the quick and wasted him more than all his calamities. 3. His friends were unkind and became shy of him. He was a fear to his acquaintance, when they saw him they fled from him,Psalms 31:11; Psalms 31:11. They durst not harbour him nor give him any assistance, durst not show him any countenance, nor so much as be seen in his company, for fear of being brought into trouble by it, now that Saul had proclaimed him a traitor and outlawed him. They saw how dearly Ahimelech the priest had paid for aiding and abetting him, though ignorantly; and therefore, though they could not but own he had a great deal of wrong done him, yet they had not the courage to appear for him. He was forgotten by them, as a dead man out of mind (Psalms 31:12; Psalms 31:12), and looked upon with contempt as a broken vessel. Those that showed him all possible respect when he was in honour at court, now that he had fallen into disgrace, though unjustly, were strange to him. Such swallow-friends the world is full of, that are gone in winter. Let those that fall on the losing side not think it strange if they be thus deserted, but make sure a friend in heaven, that will not fail them, and make use of him. 4. His enemies were unjust in their censures of him. They would not have persecuted him as they did if they had not first represented him as a bad man; he was a reproach among all his enemies, but especially among his neighbours,Psalms 31:11; Psalms 31:11. Those that had been the witnesses of his integrity, and could not but be convinced in their consciences that he was an honest man, were the most forward to represent him quite otherwise, that they might curry favour with Saul. Thus he heard the slander of many; every one had a stone to throw at him, because fear was in every side; that is, they durst not do otherwise, for he that would not join with his neighbours to accuse David was looked upon as disaffected to Saul. Thus the best of men have been represented under the worst characters by those that resolved to give them the worst treatment. 5. His life was aimed at and he went in continual peril of it. Fear was on every side, and he knew that, whatever counsel his enemies took against him, the design was not to take away his liberty, but to take away his life (Psalms 31:13; Psalms 31:13), a life so valuable, so useful, to the good services of which all Israel owed so much, and which was never forfeited. Thus, in all the plots of the Pharisees and Herodians against Christ, still the design was to take away his life, such are the enmity and cruelty of the serpent's seed.
II. His confidence in God in the midst of these troubles. Every thing looked black and dismal round about him, and threatened to drive him to despair: "But I trusted in thee, O Lord! (Psalms 31:14; Psalms 31:14) and was thereby kept from sinking." His enemies robbed him of his reputation among men, but they could not rob him of his comfort in God, because they could not drive him from his confidence in God. Two things he comforted himself with in his straits, and he went to God and pleaded them with him:-- 1. "Thou art my God; I have chosen thee for mine, and thou hast promised to be mine;" and, if he be ours and we can by faith call him so, it is enough, when we can call nothing else ours. "Thou art my God; and therefore to whom shall I go for relief but to thee?" Those need not be straitened in their prayers who can plead this; for, if God undertake to be our God, he will do that for us which will answer the compass and vast extent of the engagement. 2. My times are in thy hand. Join this with the former and it makes the comfort complete. If God have our times in his hand, he can help us; and, if he be our God, he will help us; and then what can discourage us? It is a great support to those who have God for their God that their times are in his hand and he will be sure to order and dispose of them for the best, to all those who commit their spirits also into his hand, to suit them to their times, as David here, Psalms 31:5; Psalms 31:5. The time of life is in God's hands, to lengthen or shorten, embitter or sweeten, as he pleases, according to the counsel of his will. Our times (all events that concern us, and the timing of them) are at God's disposal; they are not in our own hands, for the way of man is not in himself, not in our friends' hands, nor in our enemies' hands, but in God's; every man's judgment proceedeth from him. David does not, in his prayers, prescribe to God, but subscribe to him. "Lord, my times are in thy hand, and I am well pleased that they are so; they could not be in a better hand. Thy will be done."
III. His petitions to God, in this faith and confidence, 1. He prays that God would deliver him out of the hand of his enemies (Psalms 31:15; Psalms 31:15), and save him (Psalms 31:16; Psalms 31:16), and this for his mercies' sake, and not for any merit of his own. Our opportunities are in God's hand (so some read it), and therefore he knows how to choose the best and fittest time for our deliverance, and we must be willing to wait that time. When David had Saul at his mercy in the cave those about him said, "This is the time in which God will deliver thee," 1 Samuel 24:4. "No," says David, "the time has not come for my deliverance till it can be wrought without sin; and I will wait for that time; for it is God's time, and that is the best time." 2. That God would give him the comfort of his favour in the mean time (Psalms 31:16; Psalms 31:16): "Make they face to shine upon thy servant; let me have the comfortable tokens and evidences of thy favour to me, and that shall put gladness in my heart in the midst of all my griefs." 3. That his prayers to God might be answered and his hopes in God accomplished (Psalms 31:17; Psalms 31:17): "Let me not be ashamed of my hopes and prayers, for I have called upon thee, who never saidst to thy people, Seek in vain, and hope in vain." 4. That shame and silence might be the portion of wicked people, and particularly of his enemies. They were confident of their success against David, and that they should run him down and ruin him. "Lord," says he, "let them be made ashamed of that confidence by the disappointment of their expectations," as those that opposed the building of the wall about Jerusalem, when it was finished, were much cast down in their own eye,Nehemiah 6:16. Let them be silent in the grave. Note, Death will silence the rage and clamour of cruel persecutors, whom reason would not silence. In the grave the wicked cease from troubling. Particularly, he prays for (that is, he prophesies) the silencing of those that reproach and calumniate the people of God (Psalms 31:18; Psalms 31:18): Let lying lips be put to silence, that speak grievous things proudly and contemptuously against the righteous. This is a very good prayer which, (1.) We have often occasion to put up to God; for those that set their mouth against the heavens commonly revile the heirs of heaven. Religion, in the strict and serious professors of it, are every where spoken against, [1.] With a great deal of malice: They speak grievous things, on purpose to vex them, and hoping, with what they say, to do them a real mischief. They speak hard things (so the word is), which bear hard upon them, and by which they hope to fasten indelible characters of infamy upon them. [2.] With a great deal of falsehood: They are lying lips, taught by the father of lies and serving his interest. [3.] With a great deal of scorn and disdain: They speak proudly and contemptuously, as if the righteous, whom God has honoured, were the most despicable people in the world, and not worthy to be set with the dogs of their flock. One would think they thought it no sin to tell a deliberate lie if it might but serve to expose a good man either to hatred or contempt. Hear, O our God! for we are despised. (2.) We may pray in faith; for these lying lips shall be put to silence. God has many ways of doing it. Sometimes he convinces the consciences of those that reproach his people, and turns their hearts. Sometimes by his providence he visibly confutes their calumnies, and brings forth the righteousness of his people as the light. However, there is a day coming when God will convince ungodly sinners of the falsehood of all the hard speeches that have spoken against his people and will execute judgment upon them, Jude 1:14; Jude 1:15. Then shall this prayer be fully answered, and to that day we should have an eye in the singing of it, engaging ourselves likewise by well-doing, if possible, to silence the ignorance of foolish men,1 Peter 2:15.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 31:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-31.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
"My Times Are In Thy Hand"
May 17th, 1891 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
"My times are in thy hand." Psalms 31:15 .
David was sad: his life was spent with grief, and his years with sighing. His sorrow had wasted his strength, and even his bones were consumed within him. Cruel enemies pursued him with malicious craft, even seeking his life. At such a time he used the best resource of grief; for he says in verse 14, "But I trusted in thee, O Lord." He had no other refuge but that which he found in faith in the Lord his God. If enemies slandered him, he did not render railing for railing; if they devised to take away his life, he did not meet violence with violence; but he calmly trusted in the Lord. They ran hither and thither, using all kinds of nets and traps to make the man of God their victim; but he met all their inventions with the one simple defense of trust in God. Many are the fiery darts of the wicked one; but our shield is one. The shield of faith not only quenches fiery darts, but it breaks arrows of steel. Though the javelins of the foe were dipped in the venom of hell, yet our one shield of faith would hold us harmless, casting them off from us. Thus David had the grand resource of faith in the hour of danger. Note well that he uttered a glorious claim, the greatest claim that man has ever made: "I said, Thou art my God." He that can say, "This kingdom is mine," makes a royal claim; he that can say, "This mountain of silver is mine," makes a wealthy claim; but he that can say to the Lord, "Thou art my God," hath said more than all monarchs and millionaires can reach. If this God is your God by his gift of himself to you, what can you have more? If Jehovah has been made your own by an act of appropriating faith, what more can be conceived of? You have not the world, but you have the Maker of the world; and that is far more. There is no measuring the greatness of his treasure who hath God to be his all in all. Having thus taken to the best resource by trusting in Jehovah, and having made the grandest claim possible by saying, "Thou art my God", the Psalmist now stays himself upon a grand old doctrine, one of the most wonderful that was ever revealed to men. He sings, "My times are in thy hand." This to him was a most cheering fact: he had no fear as to his circumstances, since all things were in the divine hand. He was not shut up unto the hand of the enemy; but his feet stood in a large room, for he was in a space large enough for the ocean, seeing the Lord had placed him in the hollow of his hand. To be entirely at the disposal of God is life and liberty for us. The great truth is this all that concerns the believer is in the hands of the Almighty God. "My times", these change and shift; but they change only in accordance with unchanging love, and they shift only according to the purpose of One with whom is no variableness nor shadow of a turning. "My times", that is to say, my ups and my downs, my health and my sickness, my poverty and my wealth all those are in the hand of the Lord, who arranges and appoints according to his holy will the length of my days, and the darkness of my nights. Storms and calms vary the seasons at the divine appointment. Whether times are reviving or depressing remains with him who is Lord both of time and of eternity; and we are glad it is so. We assent to the statement, "My times are in thy hand," as to their result. Whatever is to come out of our life, is in our heavenly Father's hand. He guards the vine of life, and he also protects the clusters which shall be produced thereby. If life be as a field, the field is under the hand of the great Husbandman, and the harvest of that field is with him also. The ultimate results of his work of grace upon us, and of his education of us in this life, are in the highest hand. We are not in our own hands, nor in the hands of earthly teachers; but we are under the skillful operation of hands which make nothing in vain. The close of life is not decided by the sharp knife of the fates; but by the hand of love. We shall not die before our time, neither shall we be forgotten and left upon the stage too long. Not only are we ourselves in the hand of the Lord, but all that surrounds us. Our times make up a kind of atmosphere of existence; and all this is under diving arrangement. We dwell within the palm of God's hand. We are absolutely at his disposal, and all our circumstances are arranged by him in all their details. We are comforted to have it so. How came the Psalmist's times to be thus in God's hand? I should answer, first, that they were there in the order of nature, according to the eternal purpose and decree of God. All things are ordained of God, and are settled by him, according to his wise and holy predestination. Whatsoever happeneth here happeneth not by chance, but according to the counsel of the Most High. The acts and deeds of men below, though left wholly to their own wills, are the counterpart of that which is written in the purpose of heaven. The open acts of Providence below tally exactly with that which is written in the secret book, which no eye of man or angel as yet has scanned. This eternal purpose superintended our birth. "In thy book all my members were written, which in continuance were fashioned, when as yet there was none of them." In thy book, every footstep of every creature is recorded before the creature is made. God has mapped out the pathway of every man who traverses the plains of life. Some may doubt this; but all agree that God foresees all things; and how can they be certainly foreseen unless they are certain to be? It is no mean comfort to a man of God that he feels that, by divine arrangement and sacred predestination, his times are in the hand of God. But David's times were in God's hand in another sense; namely, that he had by faith committed them all to God. Observe carefully the fifth verse: "Into thine hand I commit my spirit: thou hast redeemed me, O Lord God of truth." In life we use the words which our Lord so patiently used in death: we hand over our spirits to the hand of God. If our lives were not appointed of heaven, we should wish they were. If there were no overruling Providence, we would crave for one. We would merge our own wills in the will of the great God, and cry, "Not as we will, but as thou wilt." It would be a hideous thought to us if any one point of our life-story were left to chance, or to the frivolities of our own fancy; but with joyful hope we fall back upon the eternal foresight and the infallible wisdom of God, and cry, "Thou shalt choose our inheritance for us." We would beg him to take our times into his hand, even if they were not there. Moreover, beloved brethren, our times are in the Lord's hands, because we are one with Christ Jesus. "We are members of his body, of his flesh, and of his bones." Everything that concerns Christ touches the great Father's heart. He thinks more of Jesus than of all the world. Hence it follows that when we become one with Jesus, we become conspicuous objects of the Father's care. He takes us in hand for the sake of his dear Son. He that loves the Head loves all the members of the mystical body. We cannot conceive of the dear Redeemer as ever being out of the Father's mind; neither can any of us who are in Christ be away from the Father's active, loving care: our tines are ever in his hand. All his eternal purposes work towards the glorifying of the Son, and quite as surely they work together for the good of those who are in his Son. The purposes which concern our Lord and ourselves are so intertwisted as never to be separated. To have our times in God's hand must mean not only that they are at God's disposal, but that they are arranged by the highest wisdom. God's hand never errs; and if our times are in his hand, those times are ordered rightly. We need not puzzle our brains to understand the dispensations of Providence: a much easier and wiser course is open to us; namely, to believe the hand of the Lord works all things for the best. Sit thou still, O child, at thy great Father's feet, and let him do as seemeth him good! When thou canst not comprehend him, know that a babe cannot understand the wisdom of its sire. Thy Father comprehends all things, though thou dost not: let his wisdom be enough for thee. Everything in the hand of God is where it may be left without anxiety; and it is where it will be carried through to a prosperous issue. Things prosper which are in his hand. "My times are in thy hand," is an assurance that none can disturb, or pervert, or poison them. In that hand we rest as securely as rests a babe upon its mother's breast. Where could our interests be so well secured as in the eternal hand? What a blessing it is to see by the eye of faith all things that concern you grasped in the hand of God! What peace as to every matter which could cause anxiety flows into the soul when we see all our hopes built upon so stable a foundation, and preserved by such supreme power! "My times are in thy hand!" Before I go into this subject, to show the sweetness of this confidence, I pray every Christian here to read the text, and take it in the singular, and not as we sang it just now
"Our times are in thy hand, Whatever they may be, Pleasing or painful, dark or bright, As best may seem to thee."
We find it in the psalm, "My times are in thy hand." This does not exclude the whole body of the saints enjoying this safety together; but, after all, truth is sweetest when each man tastes the flavour of it for himself. Come, let each man take to himself this doctrine of the supreme appointment of God, and believe that it stands true as to his own case, "My times are in thy hand." The wings of the cherubim cover me. The Lord Jesus loved me, and gave himself for me, and my times are in those hands which were nailed to the cross for my redemption. What will be the effect of such a faith, if it be clear, personal, and enduring? This shall be our subject at this season. May the Holy Spirit help us! I. A clear conviction that our times are in the hand of God WILL CREATE WITHIN US A SENSE OF THE NEARNESS OF GOD. If the hand of God is laid upon all our surroundings, God himself is near us. Our Puritanic fathers walked with God the more readily because they believed in God as arranging everything in their daily business and domestic life; and they saw him in the history of the nation, and in all the events which transpired. The tendency of this age is to get further and further from God. Men will scarcely tolerate a Creator now, but everything must be evolved. To get God one stage further back is the ambition of modern philosophy; whereas, if we were wise, we should labor to clear out all obstacles, and leave a clear channel for drawing near to God, and for God to draw near to us. When we see that in his hand are all our ways, we feel that God is real and near. "My times are in thy hand." Then there is nothing left to chance. Events happen not to man by a fortune which has no order or purpose in it. "The lot is cast into the lap; but the whole disposing thereof is of the Lord." Chance is a heathenish idea which the teaching of the Word has cast down, even as the ark threw down Dagon, and brake him in pieces. Blessed is that man who has done with chance, who never speaks of luck; but believes that, from the least even to the greatest, all things are ordained of the Lord. We dare not leave out the least event. The creeping of an aphis upon a rosebud, is as surely arranged by the decree of Providence, as the march of a pestilence through a nation. Believe ye this; for if the least be omitted from the supreme government, so may the next be, and the next, till nothing is left in the divine hand. There is no place for chance, since God filleth all things. "My times are in thy hand" is an assurance which also puts an end to the grim idea of an iron fate compelling all things. Have you the notion that fate grinds on like an enormous wheel, ruthlessly crushing everything that lies in its way, not pausing for pity, nor turning aside for mercy? Remember that, if you liken Providence to a wheel, it must be a wheel which is full of eyes. Its every revolution is in wisdom and goodness. God's eye leaves nothing in providence blind; but fills all things with sight. God works all things according to his purpose; but then He himself works them. There is all the difference between the lone machinery of fixed fate, and the presence of a gracious, loving Spirit ruling all things. Things do happen as he plans them; but he himself is there to make them happen, and to moderate, and guide, and secure results. Our great joy is not, "My times are in the wheel of destiny"; but, "My times are in thy hand." With a living, loving God to superintend all things, we feel ourselves at home, resting near our Father's heart. "My times are in thy hand." Does not this reveal the condescension of the Lord? He has all heaven to worship him, and all worlds to govern; and yet "my times" the times of such an inconsiderable and unworthy person as I am are in his hand. Now, what is man that it should be so? Wonder of wonders, that God should not only think of me, but should make my concerns his concerns, and take my matters into his hand! He has the stars in his hand, and yet he puts us there. He deigns to take in hand the passing interests of obscure men and lowly women. Beloved, God is near his people with all his attributes; his wisdom, his power, his faithfulness, his immutability; and these are under oath to work for the good of those who put their trust in him. "All things work together for good to them that love God, to them who are the called according to his purpose." Yes, God considers our times, and thinks them over; with his heart and soul planning to do us good. That august mind, out of which all things spring, bows itself to us; and those eternal wings, which cover the universe, also brood over us and our household, and our daily wants and woes. Our God sits not still as a listless spectator of our griefs, suffering us to be drifted like waifs upon the waters of circumstance; but is busily occupying himself at all times for the defense and perfecting of his children. He leads us that he may bring us home to the place where his flock shall rest for ever. What a bliss this is! Our times, in all their needs and aspects, are in God's hand, and therefore God is always caring for us. How near it brings God to us, and us to God! Child of God, go not thou tomorrow into the field, lamenting that God is not there! He will bless thy going out. Come not home to thy chamber, crying, "Oh, that I knew where I might find him!" He will bless thy coming in. Go not to thy bed, dreaming that thou art left an orphan; neither wake up in the morning with a sense of loneliness upon thee: thou art not alone, for the Father is with thee. Wilt thou not feel how good it is that God should come so close to thee, and handle thy bread and thy water, and bless thy bed and thy board? Art thou not happy to be allowed to come so close to God, as to say, "My times are in thy hand"? There is a great deal in this first point as to the nearness of the Lord; and if you will turn it over, you will see more and more that a conviction that our times are in God's hand tends to create a happy and holy sense of the nearness of God to us. II. THIS TRUTH IS A COMPLETE ANSWER TO MANY A TEMPTATION. You know how craftily Satan will urge a temptation. He says, "Now you have a large family, and your chief duty is to provide for them. Your position brings with it many wants. Here is a plan of making money; others follow it. It may not be quite straight, but you must not be particular in such a world as this, for nobody else is." How will you meet this? If you can say to Satan, "It is not my business to provide for myself or for my family: my times are in God's hand; and his name is Jehovah-Jireh, the Lord will provide; and I will not do a questionable thing, though it would fill my house with silver and gold from the cellar to the chimney-pot. I shall not meddle with my Lord's business. It is his to provide for me: it is mine to walk uprightly, and obey his Word." This is a noble answer to the arch-enemy. But supposing he says, "Well, but you are already in difficulties, and you cannot extricate yourself if you are too precise. A poor man cannot afford to keep a conscience: it is an expensive luxury in these days. Give your conscience a holiday, and you can soon get out of your trouble." Let your reply be, "O prince of darkness, it is no business of mine to extricate myself! My times are in God's hand. I have taken my case to him, and he will work for me in this matter better than I can do for myself! He does not wish me to do a wrong thing, that I may do for myself what he has promised to do for me." We are not called upon to eke out God's wisdom with a bit of our own wickedness. God forbid! Do the right, even if the heavens should fall. The Lord who has taken your business into his hand will bear you through. "Well", says one, "we may use a little discreet policy in religious matters, and keep the peace by wise compromise. We may accomplish our end all the sooner by going a little roundabout. If you can just let truth wait for a little until the fine weather comes, and the silver slippers are in season, then she will be saved a good deal of annoyance!" Brethren, it is not for us to pick and plan times in this fashion. God's cause is in God's hand, and God would not have us help his cause by a compromising hand being laid on his ark. Remember what the hand of Uzzah brought on him, though he meant it well. Let us continue steadfast in the integrity of our walk, and we shall find our times are in God's hand, and that they are well ordered, and need no hasty and unholy interposition on our part. Brethren, is it not a delightful thing for us to know that though we are on a stormy voyage, the Lord himself is at the helm? The course we do not know; nor even our present latitude and longitude; but the Pilot knows all about us, and about the sea also. It will be our wisdom not to interfere with our Captain's orders. They put up a notice on the steamboats, "Do not speak to the man at the wheel." We are very apt, in our unbelief, to dispute with him to whom the steering of our vessel is entrusted. We shall not confuse him, thank God; but we often confound and confuse ourselves by our idle complaining against the living Lord. No, when you are tempted to presume, or to act in a despairing haste, or to hide your principles, or to do something which is not defensible, in order that you may arrange your times more comfortably, answer with a decided "No," and say, "My times are in God's hand," and there I will leave them. When the devil comes with his subtle questions and insinuations, refer him to your Lord, in whose hand your times are placed. you have a lawsuit, the opposite side will like to come and talk with you, to see if they can get something out of you. It will be your wisdom to reply, "If you have anything to say, say it to my solicitor." If the devil comes to you, and you get into an argument with him, he will beat you; for he is a very ancient lawyer, and he has been at the business for so many ages that you cannot match him. Send him to your Advocate. Refer him to the Wonderful, the Counsellor. Ever shelter beneath this fact, "My times are in his hand. I have left the whole business to another, and I cannot dishonor him by intermeddling." Satan knows the Christ too well to go to him; he knows the taste of his broadsword, of "It is written." He will not contest with Jesus, if we leave him to plead the causes of our soul. III. In the third place, THIS CONVICTION IS A SUFFICIENT SUPPORT AGAINST THE FEAR OF MEN. We may say to ourselves, when our enemies bear very hard upon us, "I am not in their hands. My times are in thy hand." Here are gentlemen judging and condemning us with great rapidity. They say, "He has made a great mistake: he is an old bigot; he has snuffed himself out." This is easier said than done. The candle shines still. They say of you, "He is foolish and headstrong, and on religious matters he is as obstinate as a mule; and he will come to grief." You have not come to grief yet in the way they predict, and they had better not prophesy till they know. The godly are not in the hands of those who mock them. The wicked may gnash their teeth at believers, but they cannot destroy them. Here is their comfort, they have committed their spirit to the hand of God, and he will sacredly preserve the precious deposit. Fear not the judgments of men. Appeal to a higher court. Take the case to the King's Bench. Go to God himself with the matter, and he will bring forth your judgment as the light, and your righteousness as the noonday. Do the malicious resolve to crush you? They will use to the utmost their little power; but there is a higher power which will hold them in. Rejoicingly say, "My times are in thy hand." Do they treat you with contempt? Do they sneer at you What does that matter? Your honor comes not from men. Their contempt is the highest compliment the wicked can pay you. Alas, many professors place their times in the hands of the world! If they prosper and grow rich, they see an opportunity of social advantage, and they quit their humbler friends to join a more respectable sect. How many are lost to fidelity because their prosperous times are not in God's hand, but in their own! Some, on the other hand, when they are in adversity, get away from the Lord. The excuse is, "I cannot go to the house of God any more; for my clothes are not so respectable as they used to be." Is your poverty to take you out of your Lord's hands? Never let it be so; but say, "My times are in thy hand." Cleave to the Lord in losses as well as in gains, and so let all your times be with him. How often we meet with people who are staggered by slander! It is impossible to stop malicious tongues. They wound, and even slay, the characters of the godly. The tried one cries, "I cannot bear it: I shall give all up." Why? Why yield to mere talk? Even these cruel tongues are in God's hand. Can you not brave their attacks? They cannot utter a single whisper more than God permits. Go on thy way, O righteous man, and let false tongues pour forth their poison as they will. "Every tongue that shall rise against thee in judgment thou shalt condemn." If my times are in God's hand, no man can do me harm unless God permit. Though my soul is among lions, yet no lion can bite me while Jehovah's angel is my guard. This feeling, that our interests are safe in the highest keeping, breeds an independent spirit. It prevents cringing before the great, and flattering the strong. At the same time, it removes all tendency to envy; so that you do not wish for the prosperity of the wicked, nor fret yourself because of evil-doers. When one knows that his times are in God's hand, he would not change places with a king; nay, nor with an angel. IV. A full belief in the statement of our text is A CURE FOR PRESENT WORRY. O Lord, if my times are in thy hand, I have cast my care on thee, and I trust and am not afraid! Why is it, my sister for this habit of worrying abounds among the gracious sisterhood why do you vex yourself about a matter which is in the hand of God? If he has undertaken for you, what cause have you for anxiety? And you, my brother for there are plenty of men who are nervous and fretful why do you want to interfere with the Lord's business? If the case is in his hand, what need can there be for you to be prying and crying? You were worrying this morning, and fretting last night, and you are distressed now, and will be worse to-morrow morning. May I ask you a question? Did you ever get any good by fretting? When there was not rain enough for your farm, did you ever fret a shower down? When there was too much wet, or you thought so, did you ever worry the clouds away? Tell me, did you ever make a sixpence by worrying? It is a very unprofitable business. Do you answer, "What, then, are we to do in troublous times"? Why, go to him into whose hand you have committed yourself and your times. Consult with infinite wisdom by prayer; console yourself with infinite love by fellowship with God. Tell the Lord what you feel, and what you fear. Ten minutes' praying is better than a year's murmuring. He that waits upon God, and casts his burden upon him, may lead a royal life: indeed, he will be far happier than a king. To leave our times with God is to live as free from care as the birds upon the bough. If we fret, we shall not glorify God; and we shall not constrain others to see what true religion can do for us in the hour of tribulation. Fret and worry put it out of our power to act wisely; but if we can leave everything with God because everything is really in his hand, we shall be peaceful, and our action will be deliberate; and for that very reason it will be more likely to be wise. He that rolls his burden upon the Lord will be strong to do or to suffer; and his days shall be as the days of heaven upon the earth. I admire the serenity of Abraham. He never seems to be in a fluster; but he moves grandly, like a prince among men. He is much more than the equal of the greatest man he meets: we can hardly see Lot with a microscope when we have once seen Abraham. Why was that? Because he believed in God, and staggered not. Half the joy of life lies in expectation. Our children get greater pleasure out of expecting the holiday than they do out of the day itself. It is much the same with ourselves. If we believe that all our times are in God's hand, we shall be expecting great things from our heavenly Father. When we get into a difficulty we shall say, "I am now going to see the wonders of God, and to learn again how surely he delivers them that trust in him." I thank God I have learned at times to glory in necessities, as opening a window into heaven for me, out of which the Lord would abundantly pour forth his supplies. It has been to me so unspeakable a delight to see how the Lord has supplied my needs for the Orphanage, the College, and other works, that I have half wished to be in straits, that I might see how the Lord would appear for me. I remember, some time ago, when year after year all the money came in for the various enterprises, I began to look back with regret upon those grand days when the Lord permitted the brook Cherith to dry up, and called off the ravens with their bread and meat, and then found some other way of supplying the orphans' needs. In those days, the Lord used to come to me, as it were, walking on the tops of the mountains, stepping from peak to peak, and by marvelous deeds supplying all my needs, according to his riches in glory by Christ Jesus. Do you know, I almost wished that the Lord would stop the streams, and then let me see how he can fetch water out of the rock. He did so, not very long ago. Funds ran very low, and then I cried to him, and he heard me out of his holy hill. How glad was I to hear the footfall of the ever-present Lord, answering to his child's prayer, and letting him know that his times were still in his Father's hand! Surely it is better to trust in the Lord than to put confidence in man. It is a joy worth worlds to be driven where none but the Lord can help you, and then to see his mighty hand pulling you out of the net. The joy lies mainly in the fact that you are sure it is the Lord, and sure that he is near you. This blessed realization of the Lord's interposition causes us to glory in tribulation. Is not that a cure for worry, a blessed cure for anxiety? V. Fifthly, a firm conviction of this truth is A QUIETUS AS TO FUTURE DREAD. "My times are in thy hand." Do you wish to know what is going to happen to you in a short time? Would you look between the folded leaves of the future? You can buy a penny newspaper which will tell you the fate of nations this very year. You may be well-nigh sure that nothing will happen which is thus predicted, and thus it may be of some little use to you. Be you content with the prophecies of Scripture, but follow not every interpreter of them. Many people would pay largely to have the future made known to them. If they were wise, they would rather desire to have it concealed. Do not want to know; such knowledge would answer no useful purpose. The future is intended to be a sealed book. The present is all we need to have before us. Do thy day's work in its day, and leave to-morrow with thy God. If there were ways of reading the future, it would be wise to decline to use them. The knowledge would create responsibility, arouse fear, and diminish present enjoyment; why seek after it? Famish idle curiosity, and give your strength to believing obedience. Of this you may be quite sure, that there is nothing in the book of the future which should cause distrust to a believer. Your times are in God's hand; and this secures them. The very word "times" supposes change for you; but as there are no changes with God, all is well. Things will happen which you cannot foresee; but your Lord has foreseen all, and provided for all Nothing can occur without his divine allowance, and he will not permit that which would be for your real or permanent injury. "I should like to know", says one, "whether I shall die soon." Have no desire in that direction: your time will come when it should. The best way to live above all fear of death is to die every morning before you leave your bedroom. The apostle Paul said, "I die daily." When you have got into the holy habit of daily dying, it will come easy to you to die for the last time. It is greatly wise to be familiar with our last hours. As you take off your garments at night, rehearse the solemn scene when you shall lay aside your robe of flesh. When you put on your garments in the morning, anticipate the being clothed upon with your house which is from heaven in the day of resurrection. To be fearful of death is often the height of folly. A great prophet once ran away many miles to escape from death by an imperious queen. He was one of the bravest of the brave, and yet he hurried into solitude to escape a woman's threat. When he had finished his weary walk, he sat down, and actually prayed, "Let me die." It was a singular thing to do, to run for his life, and then to cry, "Let me die." That man never did die; for we speak of Elijah, who rode to heaven in a chariot of fire. God does not answer all his people's prayers, for he has better things for them than they ask. Do not tremble about what may never happen. Even we may never die; for it is written, "We shall not all sleep, but we shall all be changed, in a moment, in the twinkling of an eye, at the last trump." Some of us may be alive and remain at the coming of the Lord. Who knows? Behold, he comes quickly. At any rate, do not let us worry about death, for it is in his hands. VI. Again, a full conviction that our times are in his hand will be A REASON FOR CONSECRATED SERVICE. If God has undertaken my business for me, then I may most fitly undertake such business for him as he may appoint. Queen Elizabeth wished one of the leading merchants of London to go to Holland to watch her interests there. The honest man told her Majesty that he would obey her commands; but he begged her to remember that it would involve the ruin of his own trade for him to be absent. To this the Queen replied, "If you will see to my business, I will see to your business." With such a royal promise he might willingly let his own business go; for a queen should have it in her power to do more for a subject than he can do for himself. The Lord, in effect, says to the believer, "I will take your affairs in hand, and see them through for you." Will you not at once feel that now it is your joy, your delight, to live to glorify your gracious Lord? To be set free to serve the Lord is the highest freedom. How beautiful it is to read in the book of Isaiah, "And strangers shall stand and feed your flocks, and the sons of the alien shall be your plowmen and your vinedressers"! Outsiders shall do the drudgery for you, and set you free for higher service. Read on and see: "But ye shall be named the Priests of the Lord: men shall call you the Ministers of our God." Faith sets us free from the wear and tear of carking care, that we may give ourselves up wholly to the service of the Lord our God. Faith causes us to live exempt from fret, to serve the blessed God alone. Set free from the burden of earthly things by God's kind care of us, we present our bodies as living sacrifices unto the Lord our God. He hath not made us slaves and drudges, but priests and kings unto God. I am sure, dear friends, if we get this truth fully saturating our souls, that our times are in God's hand, it will make life a grander thing than it has ever seemed to be. Do you believe that God's hand is working with you and for you? Then art thou lifted above the dumb-driven cattle that surround thee; for the God of heaven thinketh upon thee, and puts his hand to thine affairs. This connection with the divine puts heart into a man, and rises him to high endeavor, and great belief. We feel we are immortal till our work is done; we feel that God is with us, and that we are bound to be victorious through the blood of Jesus. We shall not be defeated in the campaign of life, for the Lord of hosts is with us, and we shall tread down our enemies. God will strengthen us, for our times are in his hand; therefore we will serve him with all our heart, and with all our soul, being fully convinced that "our labor is not in vain in the Lord." VII. Lastly, if our times are in God's hand, here is A GRAND ARGUMENT FOR FUTURE BLESSEDNESS. He that takes care of our times, will take care of our eternity. He that has brought us so far, and wrought so graciously for us, will see us safely over the rest of the road. I marvel at some of you older folks, when you begin to doubt. You will say, "Look at yourself." Well, so I do; and I am heartily ashamed that ever a grain of mistrust should get into the eye of my faith. I would weep it out, and keep it out for the future. Still, some of you are older than I am, for you are seventy or eighty years of age. How much longer do you expect to travel in this wilderness? Have you another ten years, think you? God has been gracious to you for seventy years, and will you fret about the last ten, which, indeed, may never come? That will never do. God has delivered some of you out of such great trials, that your present ones are mere flea-bites. Sir Francis Drake, after he had sailed round the world, came up the Thames, and when he had passed Gravesend there came a storm which threatened the ship. The brave commander said, "What! Go round the world safely, and then get drowned in a ditch? Never!" So we ought to say. God has upheld us in great tribulations, and we are not going to be cast down about trials which are common to men A man of energy, if he takes a work in hand, will push it through and the Lord our God never undertakes what he will not complete. "My times are in thy hand," and therefore the end will be glorious. My Lord, if my times were in my own hand, they would prove a failure; but since they are in thy hand, thou wilt not fail, nor shall I. The hand of God ensures success all along the line. In that day when we shall see the tapestry which records our lives, we shall see all the scenes therein with wondering eye; we shall see what wisdom, what love, what tenderness, what care was lavished upon them When once a matter is in God's hand it is never neglected or forgotten, but it is carried out to the end. Wherefore, comfort one another with these words. I have not been able to preach on this text as I hoped to do, for I am full of pa
in, and have a heavy headache; but, thank God, I have no heartache, with such a glorious truth before me. Sweet to my soul are these words "My times are in thy hand." Take the golden sentence home with you. Keep this truth in your mind. Let it lie on your tongue like a wafer made with honey. Let it dissolve until your whole nature is sweetened by it. Yes, dear old lady, you that have come out of the workhouse this morning to hear this sermon, say to yourself, "My times are in thy hand." Yes, you, dear friend, who cannot find a situation, and have been walking the shoes off your feet in the vain endeavor to seek one: you also may say, "My times are in thy hand." Yes, my dear sister, pining away with consumption, this may be your song: "My times are in thy hand." Yes, young man, you that have just started in business, and have met with a crushing loss, it will be for your benefit after all; therefore say, "My times are in thy hand." This little sentence, to my mind, swells into a hymn: it buds and blossoms into a psalm. Few are the words, but mighty is the sense, and full of rest. Now, remember, it is not everybody that can find honey in this hive. O sinners, you are in the hands of an angry God; and this is terrible! The God against whom you continually sin, and whom you provoke by refusing his grace, has absolute power over you. Beware, ye that forget God, lest he tear you in pieces. You have provoked, offended, and grieved him; but yet there is hope, for his mercy endureth for ever. Though you have vexed his Holy Spirit, yet return unto him, and he will have mercy upon you, and abundantly pardon you. It is certain that you are in his hands, and that you cannot escape from him. If you should climb to heaven, or dive to hell, you would not be out of his reach. No strength of yours can resist him, no speed can outrun him. Yield yourselves unto God; and then this great power of God, which now surrounds you, shall become your comfort. At present it ought to be your terror. The eyes of God are fixed upon you; the hand of God is against you; and if you are unsaved, one touch of that hand will mean death and everlasting destruction. That hand which the believer devoutly kisses, is the hand which you may well dread. Oh, that you would flee to Christ Jesus, and find shelter from wrath beneath the crimson canopy of his precious blood! Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Psalms 31:15". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-31.html. 2011.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 31:15 . Mis tiempos están en tu mano. Los eventos de mi vida están bajo tu control. Ningún peligro puede acontecerme sin tu previsión; tú ves lo que está preparado o meditado contra mí; tú puedes, pues, librarme de mis enemigos.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 31:15". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-31.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Mis tiempos están en tu mano - Es decir, dije esto en mi problema; cuando mis amigos me abandonaron, y cuando mis enemigos me rodearon y amenazaron mi vida. El significado es que todo lo que le pertenecía estaba bajo el control y a disposición de Dios. Él "viviría" mientras Dios quisiera. Fue suyo dar vida; El suyo para preservarlo; La suya para llevársela. Todo en relación con la vida, su origen, su continuidad, sus cambios, sus estaciones, la infancia, la juventud, la mediana edad, la vejez, todo estaba en manos de Dios. Nadie, por lo tanto, podría quitarle la vida antes del tiempo designado por Dios, y con calma podría entregarle todo a él. Esto lo podemos sentir en todas las estaciones de la vida y en todos los momentos de peligro; de enfermedad; de debilidad Viviremos todo el tiempo que Dios haya designado; pasaremos por los cambios que él nos indique; moriremos cuando y donde y como él elija. En el cumplimiento fiel de nuestro deber, por lo tanto, podemos encomendarle todas estas cosas y dejar todo a su disposición.
Líbrame de la mano de mis enemigos - Es decir, ya que todas estas cosas están bajo tu control; Como tienes poder sobre mi vida y sobre todo lo que me pertenece, rezo para que tu poder pueda ejercerse en mi nombre y para que mi vida pueda ser rescatada del peligro. Esta fue su oración en medio de sus problemas, y esta oración fue escuchada.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-31.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
veces. Puesto por Figura retórica Metonimia (de Adjunto), App-6, por lo que se hace en ellos. todos mis asuntos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-31.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
15. Mis tiempos están en tu mano. Nos asegura que, con más alegría, dedicará la preservación de su persona a Dios, nos asegura que, confiando en su custodia divina, no se molestó en aquellos eventos casuales e imprevistos que los hombres comúnmente temen. La importancia de su lenguaje es, Señor, es tu prerrogativa, y solo tú tienes el poder, disponer tanto de mi vida como de mi muerte. Tampoco usa el número plural, en mi opinión, sin razón; sino más bien para marcar la variedad de bajas por las cuales la vida del hombre suele ser hostigada. Es una exposición fría restringir la frase, mis tiempos, al tiempo que tuvo que vivir, como si David no quisiera decir más que su tiempo o sus días en la tierra estuvieron en las manos de Dios. Por el contrario, soy de la opinión de que, si bien reflexionó sobre las diversas revoluciones y los múltiples peligros que continuamente se ciernen sobre nosotros, y los múltiples eventos no esperados que de vez en cuando suceden, sin embargo, confió confiadamente en la providencia de Dios, que él creía ser, según el dicho común, el árbitro tanto de la fortuna buena como de la mala. En la primera cláusula vemos que no solo denomina a Dios el gobernador del mundo en general, sino que también afirma que su vida está en sus manos; y no solo eso, sino que a cualquier agitación a la que pudiera estar sometido, y a cualquier prueba y vicisitud que pudiera ocurrirle, estaba a salvo bajo su protección. Sobre esto funda su oración, que Dios lo preservaría y lo libraría de la mano de sus enemigos.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-31.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA PROMESA DE DIOS
'Los esconderás en el secreto de tu presencia'.
Salmo 31:20
En medio de las relaciones humanas, en medio de la conmoción y los conflictos del cambio humano, bajo el ardiente resplandor de la observación humana, al aire libre en medio de la disonancia del día común, es allí donde esta maravillosa promesa del Espíritu Santo por parte del salmista. para tomar efecto. Porque así dice: 'Oh, cuán grande es tu bondad, que has guardado para los que te temen; que has hecho para los que en ti confían, delante de los hijos de los hombres. Los esconderás en el secreto de tu presencia. '
Esta promesa es similar a una gran cantidad de promesas.
I. Observe la paradoja de tales palabras. —La paradoja es que, por un lado, la vida cristiana está destinada a no conocer descanso ni vacaciones de la obediencia a la ley del deber, de servir cada hora a nuestra generación en la voluntad de Dios; sin embargo, por otro lado, en el corazón mismo de esta vida siempre habrá esta misteriosa quietud, este lugar secreto de paz. No de un tumulto interior de energías de lucha va a venir el verdadero poder de la vida, sino de esta calma oculta.
La voluntad incansable de sufrir, de sacrificarse, de trabajar, de simpatizar, de otorgar, es saltar continuamente de un manantial en sí mismo tan silencioso como profundo. El mundo, la carne, el tentador, todos estarán presentes, partes formidables de las circunstancias del cristiano; sino, "Lo esconderás en el secreto de tu presencia".
II. De hecho, es un enigma, pero sin embargo es una promesa. —Hay una paz de Dios, capaz de guardar, de salvaguardar, al corazón más débil y traicionero. Hay una presencia que hace en el centro de la vida una quietud, preñada de bendición positiva y activa. Hay una plenitud que puede contrarrestar la plenitud de las horas de aglomeración y permitir a los hombres en el estrés de la vida real vivir detrás de todo esto con Jesucristo, mientras están todo el tiempo alerta y atentos al próximo llamado del deber, y el Siguiente.
El cristiano debe estar siempre buscando, siempre aspirando a ascender, no como si ya lo hubiera alcanzado. Debe evitar como su veneno más mortífero ese fariseísmo espiritual sutil que se basa en una supuesta experiencia avanzada, y presume de compararse con los demás, y vacila, aunque sea por un momento, en postrarse en confesión y arrepentimiento ante lo terrible, la santidad bendita de Dios.
Pero, sin embargo, el cristiano está llamado tanto a un gran descanso como a una gran aspiración. Está llamado tanto a una gran acción de gracias como a una profunda confesión. Se le llama, se le ordena, a entrar en la paz de Dios. No debe ser el hábito de su alma decir, o cantar, que debería ser feliz si pudiera depositar su cuidado en su Redentor y hundirse en Sus brazos Todopoderosos. Debe ser suyo, sobre la base de todas las promesas, hacerlo; y descansar en Dios.
III. Vuelvo a la redacción precisa de mi texto. —'Los esconderás en el secreto de Tu presencia ', b'sether paneyka ,' en lo encubierto de Tu rostro '. Es un golpe glorioso de la poesía divina; lo encubierto, el secreto de su rostro. Encontramos frases afines en otras partes del precioso Salterio; el refugio de las alas melancólicas del Eterno, la morada en Su poderosa sombra.
Pero esta frase destaca un tesoro peculiar, 'el secreto de tu rostro'. Aquí no hay sombra; es 'una intimidad de luz gloriosa'. ¡Y qué luz! Es la luz la que vive. Es una fotosfera en cuyo interior se abre sobre el feliz recluso la más dulce y la respuesta de una sonrisa personal a la par que eterna. No es Él sino Él. No es un santuario, sino un Salvador, y un Padre que se ve plenamente en Él, dando al alma nada menos que Él mismo en una relación vívida.
Es el Señor, de acuerdo con esa querida promesa de la noche pascual, que viene a manifestarse y a hacer Su morada con el hombre, a habitar en él y estar en él. Significa la visión del espíritu de Aquel que es invisible. Significa una vida vivida no en el cristianismo sino en Cristo, quien es nuestra vida.
Y así la palabra nos lleva, al descubierto, delante de los hijos de los hombres, y en medio de la contienda de lenguas, a la profunda gloria central del evangelio, para que sea nuestro en posesión humilde y maravillosa.
—Obispo HCG Moule.
Ilustraciones
(1) '¿Quiénes son esos de los que habla el salmista? ¿Son unos pocos favorecidos, un remanente seleccionado y exento, a quienes el cuidado del Eterno aislará del mundo abierto, y trasladará al silencio del bosque o de las colinas, para contemplar y adorar? ¿Es el secreto, lo encubierto, algún círculo con cortinas o enclaustrado, donde los malvados dejan de molestar, y donde hay tiempo libre para ser buenos? ¿Es un hogar con Dios más allá de la tumba, en la tierra lejana, donde los justos entran en la paz y la luz de la inmortalidad, descansando en Su lecho? ¿Se restringe la promesa a los sacerdotes y videntes de aquí, oa los que acaban de perfeccionarse allá? No, no es así.
Las últimas palabras anteriores nos dicen lo contrario. Los "ellos" de este oráculo de oro son todos los que le temen, todos los que confían en él. El más humilde espiritual fiel a Dios, el más débil, el más cansado y el más ocupado, que se esconde en Él, que le encomienda el camino, que le encomienda el espíritu; esta vida oculta, este secreto de la Presencia, es incluso para él.
(2) 'Es algo maravilloso que se le permita ver una vida que tienen motivos para saber que está escondida en el secreto de la presencia del Señor. Hace unos años conocí a un buen hombre, humilde y gentil, misionero en África Oriental. Permaneció en la presencia, no pude dejar de verlo. Le oí contar, con la elocuencia de toda sencillez, cómo en el desierto tropical, en la noche profunda, había esperado y disparado al león furioso que durante mucho tiempo había sido el terror irresistible de un clan de aldea.
No podía ser la voluntad de Dios, razonó, que esta bestia se enseñoreara de los hombres; y así, como en el camino de los negocios cristianos, salió y lo mató. Y luego vi a ese hombre, un invitado en mi propia casa, bajo la prueba muy diferente de los inconvenientes de los planes frustrados; y el secreto de la presencia estaba tan seguro con él entonces como cuando se había acostado tranquilamente a dormir en su tienda en el campo solitario, para ser despertado solo por el sonido de la zarpa del león, mientras rasgaba la tierra en la puerta abierta. .
He marcado el secreto de la presencia mientras gobernaba y triunfaba en las vidas de los jóvenes que me rodeaban. Recordé una conversación sobre el tema. Fue con un amigo y alumno mío, un cristiano cariñoso, pero también un atleta ardiente y vigoroso. ¿Podría la paz de Dios mantenerlo, se preguntó y preguntó, cuando el temperamento fuerte estaba listo para encenderse en la prisa y la lucha del juego? Y la respuesta llegó en una palabra bastante agradecida tres días después: “Sí, le pregunté; Lo traté; y me guardó por completo.
“He visto vidas en las que el secreto de la presencia se ha elaborado en torno a los estudios mentales y las competiciones. Ha hecho que el hombre se preocupe por su tema no menos, sino más. Lo ha hecho no menos, sino más, con la intención de hacerlo bien, de hacerlo mejor, de hacerlo mejor. Pero ha quitado el veneno de la competencia al incorporar a Jesucristo '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 31:15". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-31.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos ahora en nuestras Biblias a Salmo 31:1-24 . Este salmo treinta y uno en realidad está dividido en tres secciones. El primero cubre los primeros ocho versículos, el segundo cubre los versículos Salmo 31:9-18 y Salmo 31:1-24 ; la sección final desde diecinueve hasta el final del salmo.
En la primera sección del salmo, con David es una especie de mezcla entre confianza y prueba. En la siguiente sección la prueba es superada por la confianza. Y luego en la sección final está el triunfo de la confianza en el Señor. Así que la primera sección a través del versículo Salmo 31:8 la confianza y las pruebas.
En ti, oh SEÑOR, confío; no sea yo avergonzado; líbrame en tu justicia. Inclina a mí tu oído; líbrame pronto; sé tú mi roca fuerte, por casa de defensa para salvarme. Porque tú eres mi roca y mi fortaleza; por tanto, por amor de tu nombre guíame y guíame ( Salmo 31:1-3 ).
Entonces, una oración de David declarando que él puso su confianza en el Señor. Pidiéndole a Dios que lo libere. Pidiéndole a Dios que lo escuche y que lo escuche pronto. Me gusta eso. Cuando rezo me gusta que Dios me escuche rápidamente. Realmente no me gusta cuando Dios dice: "Espera". O cuando me exhorta a la paciencia. Me gusta... Soy un hombre de acción, y me gusta que Dios obre rápido cuando estoy en problemas.
"Sé tú mi roca fuerte y mi casa de defensa, porque eres mi roca y mi fortaleza.
Ahora, David a menudo habla de Dios como su roca y su fortaleza. Supongo que realmente tendrías que ir a la tierra de Israel para apreciar esto completamente. Los israelíes tienen un chiste que te contarán cuando llegues por primera vez. dirán que Dios envió dos ángeles para repartir las rocas sobre la faz de la tierra, y que un ángel anduvo por toda la tierra esparciendo sus rocas, como esparciéndolas por toda la tierra.
Y el otro ángel simplemente estaba cansado y descargó todas sus rocas sobre Israel. Es un lugar rocoso. Pero las rocas ofrecieron un tremendo lugar de defensa en esos días. Y así, al hablar de Dios como una roca, en realidad estás hablando de que Dios es un escudo para ti, una defensa. Así que Dios es mi roca. Él es mi lugar de defensa. El es mi fortaleza. Y muchas veces se habla de Dios en la figura de una roca.
Ahora bien, en los Proverbios hay tres cosas en la tierra que son pequeñas, sí, cuatro que son pequeñas pero sumamente sabias.
Y habla de los conejos; son sólo gente débil. Es una especie de... un conejo está relacionado en parte con la familia de los conejos. Se parece a un conejo y, sin embargo, por otro lado, se parece a una rata demasiado grande. Abajo, en Engedi, cuando entras allí, hay muchos juncos a lo largo del arroyo, y hay cientos de estos conejos en esa área. Y la escritura dice: "El conejo es gente débil.
"En realidad, es un tipo de animal muy indefenso. Es una especie de... bueno, realmente es un animal indefenso. No tiene ninguna forma de defenderse de un tipo de animal depredador. Y eso dice que un conejo es un pueblo débil, pero tiene su hogar en la roca. Así que los conejos se arrastran de vuelta en las rocas y los lobos, o lo que sea, pueden pararse en el exterior y simplemente ladrar y aullar y todo, pero no pueden conseguir a ellos
Así es en realidad, las cuatro cosas en la tierra pequeñas, extremadamente sabias, el conejo es una de ellas. La sabiduría es conocer su debilidad. Tiene suficiente sentido común como para hacer su hogar en la roca.
Ahora, nosotros, conociendo nuestra debilidad, deberíamos tener suficiente sentido común para hacer nuestro hogar en la Roca. "El Señor es mi roca y mi fortaleza". Sé que soy débil. Sé que realmente no puedo defenderme de los ataques del enemigo.
Conozco sus poderes. Conozco sus artimañas. Conozco sus disfraces. Sé que no soy rival. Por eso es tan importante, conociendo mis debilidades, que haga mi hogar en la Roca, Jesucristo. Quien entonces se convierte en mi roca y mi fortaleza. Y luego pedirle a Dios que me guíe y me guíe por amor a Su nombre.
Sácame de la red que en privado me han tendido, porque tú eres mi fortaleza. Porque en tu mano encomiendo mi espíritu ( Salmo 31:4-5 ):
Esto es lo que Jesús, por supuesto, clamó desde la cruz en el momento de Su muerte: "Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu" ( Lucas 23:46 ).
tú me has redimido, oh SEÑOR, Dios de verdad. Aborrecí a los que miran vanidades mentirosas: mas yo confío en el SEÑOR. Me gozaré y gozaré en tu misericordia, porque has considerado mi angustia; has conocido mi alma en las adversidades; No me entregaste en mano del enemigo; en lugar espacioso pusiste mis pies ( Salmo 31:5-8 ).
Ahora entramos en la segunda sección donde la prueba es superada por la confianza.
Ten piedad de mí, oh SEÑOR, porque estoy en angustia; mis ojos se consumen de dolor, sí, mi alma y mi vientre. Porque mi vida se consume en aflicción, y mis años en gemidos; mis fuerzas desfallecen a causa de mi iniquidad, y mis huesos se consumen. Yo era oprobio entre todos mis enemigos, pero especialmente entre mis vecinos, y un temor para mis conocidos: los que me veían afuera huían de mí. Estoy olvidado como un muerto fuera de mi mente: soy como un vaso roto.
Porque he oído la calumnia de muchos; el temor estaba por todos lados; mientras consultaban juntos contra mí, tramaban quitarme la vida ( Salmo 31:9-13 ).
Así que han tendido una red para David. Están hablando de él. Su vida está llena de dolor y de suspiros. Es un oprobio de sus enemigos. Incluso sus amigos lo han abandonado. Lo tratan como a un muerto. Fuera de quicio. Como un vaso que se rompe, sin más valor.
Mas yo en ti confié, oh SEÑOR: Dije: Tú eres mi Dios. Mis tiempos están en tu mano; líbrame de la mano de mis enemigos, y de los que me persiguen. Haz resplandecer tu rostro sobre tu siervo; sálvame por tu misericordia. No me avergüences, oh SEÑOR; porque a ti he invocado: avergüéncense los impíos, y callen en el sepulcro. Y que los labios mentirosos sean puestos en silencio; que hablan cosas graves con orgullo y desprecio contra los justos ( Salmo 31:14-18 ).
En la sección final ahora, en el triunfo de su confianza.
¡Cuán grande es tu bondad, que has guardado para los que te temen! que has obrado para los que en ti confían delante de los hijos de los hombres! En lo secreto de tu presencia los esconderás de la soberbia del hombre; los guardarás en secreto en un pabellón de la contienda de las lenguas. Bendito sea el SEÑOR, porque me ha mostrado su admirable misericordia en una ciudad fuerte. Porque dije en mi prisa, soy cortado de delante de tus ojos; sin embargo, tú oíste la voz de mis súplicas cuando clamé a ti.
Amad a Jehová, todos sus santos; porque Jehová guarda a los fieles, y recompensa con creces al soberbio. Esfuérzate, y él fortalecerá tu corazón, todos los que esperáis en Jehová ( Salmo 31:19-24 ).
Así el triunfo de la confianza y luego el aliento de los demás. Habiendo experimentado la ayuda de Dios, busco compartir y animar a otros a que también reciban la ayuda de Dios y la obra de Dios en sus vidas. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-31.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El autor de este Sal. registra con gratitud las liberaciones pasadas de Dios ( Salmo 31:1 ), pide ayuda a Dios contra los enemigos que lo asaltan en el presente ( Salmo 31:9 ), y termina con ferviente agradecimiento y serena seguridad ( Salmo 31:19 ). El lenguaje sugiere una edad posterior a la de David, y tiene muchos paralelos con el libro de Jeremías, siendo el más evidente en las palabras 'terror por todas partes' ( Salmo 31:13 ; Jeremias 20:10 ). Estos paralelos se encuentran principalmente en la sección central ( Salmo 31:9 ), y posiblemente esta sea una inserción en medio de un Saldo davídico anterior. En el vv de cierre. hay varias semejanzas con Salmo 27 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-31.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Mis tiempos ] todas las ocasiones de mi vida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-31.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 31 es una prueba de cómo Jesús podía usar expresiones piadosas y santas de un salmo, y de hecho atravesar todo en espíritu, sin que tuviera una aplicación literal para Él. Aquí se encuentra la expresión que usó: "En tu mano encomiendo mi espíritu", que era verdadera en el sentido más completo. Pero el salmo continúa: "Porque tú me has redimido, oh Jehová Dios de verdad.
"Él agregó Padre. Sin embargo, no dudo que Su espíritu había entrado nuevamente en el consuelo del deleite divino. Aún así, las palabras, "tú me has redimido", no pueden aplicarse. [1] Así que toda la queja del salmo es, además de David , la queja y la confianza del remanente conectando los dos principios, confianza y justicia, y buscando guía por causa del nombre de Jehová, y liberación cuando está rodeado de enemigos.
El hombre piadoso había invocado a Jehová. Su nombre estaba en duda. En Su bondad, guardada para aquellos que confiaron en Él, contó; y esto en medio de una vida gastada en suspiros. La angustia se apoderó de él y consumió su fuerza. Sin embargo, probado por la fidelidad, amigos y conocidos huyeron de él. Tal será la condición del remanente. Cuán verdaderamente entró Cristo en ella, no necesito decirlo. Pero el tiempo de la liberación, y de todo lo que en cualquier tiempo el santo debería estar bajo y atravesado, estaba en la mano de Dios, no del enemigo, aunque pudiera enfurecerse.
Y en las adversidades Jehová conoció su alma, porque anda en el conocimiento de la relación del pacto. La presencia de Jehová era un tabernáculo y un escondite. En la presión de su espíritu, el piadoso se pensó desechado; pero cuando clamaba, Jehová lo oía. En toda la furia alrededor ( Salmo 31:13-14 ) clamó a Jehová como su Dios.
El resultado ahora lo celebra, y alienta a los santos en los últimos dos versículos, y toda esa esperanza en Jehová. Cualesquiera que sean las penas en que se encuentren, Jehová ayuda a los fieles y juzga a los orgullosos.
¿Esto, en cierto sentido, cierra y resume la expresión experimental del Espíritu del estado del remanente? y lo despliega por completo. En el salmo que sigue se habla del perdón en la gracia. Luego hay una comprensión más clara y una confianza y un juicio más objetivos de todo lo que nos rodea, hasta que llegamos a los Salmos 38, 39, que tienen un carácter peculiar propio. Por supuesto, la liberación aún no ha llegado; pero el sentimiento expresado se vuelve más de favor en la luz que de confianza desde las profundidades.
Cuán plenamente este Salmo 31 es la expresión del Espíritu de Cristo debe ser obvio para todo lector divinamente enseñado. Sin embargo, su propia relación era diferente. Él era Hijo, y encomienda Su espíritu a Su Padre en la muerte, no a Jehová para salvarlo de ella; y, como hemos visto en el prefacio, ora por sus enemigos que lo crucificaron, en lugar de exigir venganza sobre ellos.
Esta demanda de Su Espíritu en el remanente está de acuerdo con Su mente en ese día. En Él personalmente debe haber sido de otra manera; porque vino en gracia, y estaba dando su vida en rescate por Israel y por muchos. Por eso pasó por todo en perfección con su Padre en Getsemaní, y se entrega entonces, como siendo su voluntad, a la muerte. Sin embargo, en cuanto al dolor y la prueba, Él pasó por todo.
Y el Espíritu profético en los Salmos expresa en las palabras denunciatorias lo que ciertamente se logrará como consecuencia de la inicua enemistad de los judíos y los paganos también al final; y se convertirán en demandas vivas en boca del remanente, cuya única y necesaria liberación serán estos juicios.
Cristo sí pidió vida, y le fue dada en resurrección y gloria, como muestra Salmo 21 ; pero no, como sabemos, en que se salvó aquí. El camino de la vida conducía para Él a través de la muerte en el cumplimiento de la redención, aunque Él no podía ser detenido por ella. Así entró en espíritu en toda su aflicción. La aplicación literal en la mente del escritor se refería a sus propios sentimientos; lo profético es para el remanente piadoso en el último día.
La palabra traducida como "iniquidad", en el versículo 10 ( Salmo 31:10 ), no lo dudo, debería ser "angustia". Pero la plenitud de los diversos motivos y sentimientos reunidos en este salmo requiere una breve reseña adicional. Ya he señalado cómo los dos motivos, que se encuentran con tanta frecuencia, del atractivo de la confianza del santo en Dios, y la justicia como motivo y fundamento de la misma, se unen aquí.
El nombre de Jehová también se agrega aquí. En los versículos 3-6 ( Salmo 31:3-6 ) tenemos Su absoluto rechazo a los seguidores de las vanidades idólatras. En el versículo 7 ( Salmo 31:7 ) la bondad de Jehová se reconoce como misericordia. Ha conocido el alma del creyente en las adversidades un dulce pensamiento, por muy oscuro que haya sido todo.
Y le fue concedida la liberación (( Salmo 31:9-10 )) Alega su extrema angustia presente. Los primeros ocho Versículos ( Salmo 31:1-8 ) son una especie de prefacio de principios generales; ahora es la presión de su estado actual. Era un reproche para los enemigos, especialmente para los vecinos un temor para sus conocidos; tan mezquino, despreciado y, sin embargo, odiado y rechazado, era él.
Es la porción de un carácter divino, de Dios mismo, ser ambos. El hombre descuida a una persona despreciada; pero nunca hace a Dios, o lo que es de Él. [2] Lo abatirán si Él se humilla a sí mismo o a los que son suyos; pero también le temerán y odiarán. Es olvidado, pero calumniado, y el enemigo activo conspira contra su vida. Así, los versículos 9-13 ( Salmo 31:9-13 ) dan la condición que el Espíritu de Cristo, o Cristo mismo, tiene en el mundo.
Es una imagen muy llamativa en el versículo 14 ( Salmo 31:14 ). Él confía en Jehová. Todo lo que le sucederá está, después de todo, en Su mano. Ahora se alega otro motivo. Ha invocado a Jehová. Son los labios mentirosos los que deben ser silenciados (( Salmo 31:18 )).
Allí está la confianza en el bien guardado para ellos, y el ocultamiento en la presencia de Dios para el tiempo del mal (( Salmo 31:20 )). El versículo 21 ( Salmo 31:21 ) celebra la fidelidad de Jehová. Versículos 23, 24 ( Salmo 31:23-24 ), animar a los santos por ella.
Así, con la angustia extremista, todas las súplicas de los fieles se reúnen aquí bellamente. Todos estos salmos pasados han sido los sentimientos de Israel bajo la presión de la angustia, y buscaban liberación de ella. Y este Israel hará.
Nota 1
El único sentido posible que podía tener en cuanto a Él era la liberación de Su alma en ese momento como un hecho, de la maldición que llevó por nosotros, en la cual Él había glorificado perfectamente a Dios en cuanto a nuestros pecados, y como hecho pecado por nosotros. Pero el Señor no lo usa. Pero aunque tenía como un hecho que aún tenía que morir, su amargura y aguijón habían pasado.
Nota 2
¿Qué ladrón, si es colgado, injuriaría a otro ladrón colgado a su lado? Pero el ladrón condenado lo hizo así a Cristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-31.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Mis tiempos están en tu mano - es decir , las vicisitudes de la vida humana (LXX. Y Vulg. Tienen “mis destinos”) están bajo el control Divino, de modo que las maquinaciones del enemigo no pueden prevalecer contra alguien a quien Dios tiene la intención de librar. Para la expresión comp. 1 Crónicas 29:30 , “los tiempos que le pasaron”, Isaías 33:6 .
La sensación de seguridad en esta frase de confianza puede contrastarse con la sensación de peligro en otra frase hebrea, "mi alma está de continuo en mi mano", Salmo 119:109 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-31.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Jehová preserva a los fieles
Salmo 31:14
¡Qué cambio se produce en el espíritu de nuestra vida cuando miramos de los hombres y las cosas a Dios! No mires a Dios a través de las circunstancias, sino a las circunstancias a través de la presencia circundante de Dios, como a través de una neblina dorada. Los tiempos de Nuestro Señor estaban en manos del Padre, y Él no se movería ni una pulgada hasta que el reloj hubiera sonado en el cielo, Juan 2:4 ; Juan 7:6 ; Juan 7:8 ; Juan 7:30 ; Juan 8:20 .
Como Dios depositó carbón y mineral en la tierra; y así como los exploradores en las regiones árticas depositan provisiones en mojones, para que los que sigan sus pasos, o ellos mismos que regresan, puedan ser abastecidos en su marcha, así se almacenan riquezas inescrutables en Cristo esperando nuestra apropiación, 2 Pedro 1:3 .
¡Qué escondite es el secreto de Su presencia! ¿Has estado alguna vez en ese salón real? El pabellón de Dios está hermético; la contienda de las lenguas no puede penetrar.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-31.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 31
Los enemigos de Israel y la victoria
1. La oración por liberación ( Salmo 31:1 )
2. La victoria ( Salmo 31:19 )
Salmo 31:1 . Muchos santos han recurrido a este Salmo en busca de aliento en tiempos de angustia y dolor. Y hay mucho en él que ayuda al alma que confía. Note los diferentes nombres de Jehová - mi roca - mi casa de defensa - mi roca fuerte - mi fortaleza - mi fuerza - Dios de verdad. Pero al igual que los Salmos anteriores, este también revela proféticamente los sufrimientos del remanente de Israel durante los últimos días de esta era.
Sin embargo, también podemos pensar en Aquel que soportó la contradicción de los pecadores. Las palabras “en tu mano encomiendo mi espíritu” fueron utilizadas por nuestro Señor cuando entregó su vida en la cruz ( Lucas 23:46 ).
Salmo 31:19 . El resultado de todo el sufrimiento y las pruebas será la victoria de los piadosos. Su bondad se manifestará a favor de ellos, Él responderá a la voz de sus súplicas en la gran liberación venidera. Los fieles serán preservados. los orgullosos recompensados por sus malas acciones.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 31:15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-31.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En este gran canto de confianza que lucha a través de las lágrimas por triunfar, tenemos un buen ejemplo de una experiencia que se repite a menudo en la historia de los hijos de la fe. Hay tres divisiones. En el primero (1-8) se manifiesta claramente el doble sentido de la confianza y las pruebas. En el segundo (9-18), la prueba parece por un tiempo casi haber superado la confianza, tan aguda es la conciencia de la misma. En el último (19-24), la confianza ha triunfado por completo y el sentido del cantante es el sentido de perfecta seguridad en el pabellón de Jehová.
En el primero, el alma de la cantante afirma valientemente su confianza y pide ayuda. En el segundo, la afirmación de la confianza está en tiempo pasado y el presente es de prueba y lágrimas. En el último, la confianza es una condición que no necesita declaración formal, sino que se canta en victoria y alegría. En esta canción encontramos las estaciones del alma como las conocemos todas tarde o temprano. Primero, el otoño con sus vientos y nubes acumuladas, pero con luz solar y un fruto dorado, aunque el aliento de la muerte está en todas partes (1-8).
Luego sigue el invierno, barbilla y sin vida, lleno de sollozos y suspiros (9-13). Después de eso, la primavera con su esperanza y expectativa y sus lluvias torrenciales y sol desbordante resplandece (14-18). Por fin el alegre y dorado verano (19-24). ¡Los necesitamos todos para completar nuestro año!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-31.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Mis tiempos [son] en tu mano ,. Y no en la mano de sus enemigos; Como su tiempo de vida y muerte, que fue solo por la dirección y el nombramiento de Dios, estaba en su poder, y se solucionó por él; Tampoco sus enemigos se quiten su vida antes de su tiempo, y sin la voluntad de su pacto, Dios: el tiempo de su llegada al trono, y lo que se fue sobre él durante su reinado hasta ahora, 1 Crónicas 29:30; Y todos sus tiempos de problemas en ello; Tiempos de prosperidad y de adversidad; de oscuridad, deserción y tentación; Y de alegría, paz y comodidad; Estos estaban todos en manos del Señor, a su disposición, y ordenados por él por el bien de su siervo, y por la gloria de su propio nombre; Y esta fue una consideración en silencio al salmista bajo sus actuales juicios y ejercicios; El Targum es: "Los tiempos de mi redención".
me libera de la mano de los enemigos de la mina, y de ellos que me persiguen ; Un buen hombre tiene muchos enemigos, e incluso su propia bondad lo crea tal; Para los hombres malvados son enemigos para todo lo que es bueno; y los que están persiguiendo los, de una forma u otra; ya sea por palabras o hechos; y la liberación de sus manos es por el Señor, quien a veces le da a su pueblo descansar de la adversidad, y no sufre la vara de los malvados para continuar con ellos; y por lo tanto es mejor aplicarse a él para ello.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-31.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 31
La oración de un creyente en tiempo de hondo pesar. En la primera parte los clamores de socorro se mezclan con las expresiones de confianza. Luego el detalle de las amarguras ocupa la atención, hasta que, en la seguridad de la fe, fuerte mas sumisa, llega al lenguaje de la pura confianza gozosa, y exhorta a otros a que tengan igual amor y confianza para con Dios.
1. Expresa el tono general del sentimiento del Salmo. 2-4. Busca socorro en el justo gobierno de Dios (5:8), y suplica que le preste oído y le dé la ayuda pronta y eficaz. Sin otro medio y sin ningún merecimiento, confía solamente en la integridad de Dios para con sus propias perfecciones, para la dirección segura y la liberación de los lazos de sus enemigos. Con referencia al término “rocas” y otros términos, cf. el Salmo 17:2; el 18:2, 50; el 20:6; el 23:3; el 25:21.
5, 6. encomiendo mi espíritu—mi vida, mi persona, o ser. Nuestro Salvador usó estas palabras en la cruz, no como proféticas, sino, como en el caso de muchos piadosos, como expresivas de su confianza inquebrantable en Dios. El salmista descansa en la fidelidad de Dios para con sus promesas hechas a su pueblo, y por tanto protesta que él es uno de ellos, repudiando a todos los que reverencian los objetos de la idolatría ( Deuteronomio 32:21; 1 Corintios 8:4).
7. has conocido mi alma—me has tomado en cuenta en mi angustia.
8. no me encerraste, etc.—no me abandonaste al enemigo ( 1 Samuel 23:11). en anchura—lugar de seguridad (cf. el Salmo 18:19).
9, 10. mis ojos, etc.—Denota extrema debilidad (cf. el Salmo 6:7). dolor—la tristeza y la indignación mezcladas (Salmo 6:7). alma … entrañas—la persona entera. Aunque los efectos atribuídos a dolor no son meras figuras de dicción—enflaquecido … consumido—debe entenderse en sentido modificado de desgastado y corrompido. iniquidad—o el mal que ella hace sufrir (cf. el Salmo 40:12).
11. Describe el progreso de su desgracia hasta el último grado, hasta que—
12.—queda olvidado como un muerto, y menospreciado como un inútil vaso roto.
13. porque—introduce otras razones de su oración; los propósitos injustos, deliberados y sangrientos de sus enemigos.
14-18. En su declaración de su confianza incluye los términos de la oración que la expresan. mis tiempos—el curso de la vida. líbrame de la mano—que me hubiera encerrado (Salmo 31:8). haz resplandecer—(Cf. Números 6:25; Salmo 4:6.) Suplicando para sí mismo, impreca sobre los impíos el desagrado de Dios, y pide se haga cesar contra él la virulenta persecución de ellos.
19-21. Dios manifiesta abiertamente la bondad que piensa impartir a su pueblo. el secreto de tu rostro—o bien, la cubierta de tu rostro, la presencia, la protección así dispensada; cf. una figure similar en el Salmo 27:5, donde pabellón se usa como presencia aquí. Se presenta la idea de seguridad además por la figura de una tienda (carpa, tabernáculo) y de una ciudad fuerte.
22. y decía yo—dicción de sentido adversativo: Sin embargo yo, así favorecido, quedé desesperado. en mi premura—en mi terror. cortado, etc.—de toda la protección de tu presencia.
23, 24. guarda Jehová—es fiel, cumple su pacto con su pueblo, y juzga con justicia al malo. Que nadie desespere pues, sino tenga ánimo, que sus esperanzas no serán vanas.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-31.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 31La oración de un creyente en tiempo de hondo pesar. En la primera parte los clamores de socorro se mezclan con las expresiones de confianza. Luego el detalle de las amarguras ocupa la atención, hasta que, en la seguridad de la fe, fuerte mas sumisa, llega al lenguaje de la pura confianza gozosa, y exhorta a otros a que tengan igual amor y confianza para con Dios.
1. Expresa el tono general del sentimiento del Salmo. 2-4. Busca socorro en el justo gobierno de Dios (5:8), y suplica que le preste oído y le dé la ayuda pronta y eficaz. Sin otro medio y sin ningún merecimiento, confía solamente en la integridad de Dios para con sus propias perfecciones, para la dirección segura y la liberación de los lazos de sus enemigos. Con referencia al término “rocas” y otros términos, cf. el Psa 17:2; el 18:2, 50; el 20:6; el 23:3; el 25:21.
5, 6. encomiendo mi espíritu-mi vida, mi persona, o ser. Nuestro Salvador usó estas palabras en la cruz, no como proféticas, sino, como en el caso de muchos piadosos, como expresivas de su confianza inquebrantable en Dios. El salmista descansa en la fidelidad de Dios para con sus promesas hechas a su pueblo, y por tanto protesta que él es uno de ellos, repudiando a todos los que reverencian los objetos de la idolatría (Deu 32:21; 1Co 8:4).
7. has conocido mi alma-me has tomado en cuenta en mi angustia.
8. no me encerraste, etc.-no me abandonaste al enemigo (1Sa 23:11). en anchura-lugar de seguridad (cf. el Psa 18:19).
9, 10. mis ojos, etc.-Denota extrema debilidad (cf. el Psa 6:7). dolor-la tristeza y la indignación mezcladas (Psa 6:7). alma … entrañas-la persona entera. Aunque los efectos atribuídos a dolor no son meras figuras de dicción-enflaquecido … consumido-debe entenderse en sentido modificado de desgastado y corrompido. iniquidad-o el mal que ella hace sufrir (cf. el Psa 40:12).
11. Describe el progreso de su desgracia hasta el último grado, hasta que-
12.-queda olvidado como un muerto, y menospreciado como un inútil vaso roto.
13. porque-introduce otras razones de su oración; los propósitos injustos, deliberados y sangrientos de sus enemigos.
14-18. En su declaración de su confianza incluye los términos de la oración que la expresan. mis tiempos-el curso de la vida. líbrame de la mano-que me hubiera encerrado (Psa 31:8). haz resplandecer-(Cf. Num 6:25; Psa 4:6.) Suplicando para sí mismo, impreca sobre los impíos el desagrado de Dios, y pide se haga cesar contra él la virulenta persecución de ellos.
19-21. Dios manifiesta abiertamente la bondad que piensa impartir a su pueblo. el secreto de tu rostro-o bien, la cubierta de tu rostro, la presencia, la protección así dispensada; cf. una figure similar en el Psa 27:5, donde pabellón se usa como presencia aquí. Se presenta la idea de seguridad además por la figura de una tienda (carpa, tabernáculo) y de una ciudad fuerte.
22. y decía yo-dicción de sentido adversativo: Sin embargo yo, así favorecido, quedé desesperado. en mi premura-en mi terror. cortado, etc.-de toda la protección de tu presencia.
23, 24. guarda Jehová-es fiel, cumple su pacto con su pueblo, y juzga con justicia al malo. Que nadie desespere pues, sino tenga ánimo, que sus esperanzas no serán vanas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-31.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Salmo 31:5 . En tu mano encomiendo mi espíritu, las palabras que nuestro Salvador usó en la cruz, y las palabras que San Esteban usó el momento antes de su muerte, al dirigirse al Señor Jesús; y seguramente todos los santos desearían morir con los mismos sentimientos y pronunciando las mismas palabras.
Salmo 31:6 . Vanidades mentirosas. Los profetas a menudo usan las palabras de Moisés, Deuteronomio 32 , Al designar a los ídolos con el epíteto “vanidades”, porque los gentiles no sabían lo que adoraban, caminando en la imaginación de sus corazones.
Salmo 31:10 . Mi fuerza se acaba a causa de mi iniquidad. La LXX, por mi condición pobre, baja o abyecta. La piedad hebrea describe con frecuencia las aflicciones con la palabra iniquidad. Salmo 103:3 .
Salmo 31:23 . Sus santos. El hebreo lee, sus misericordiosos, que une el fruto con la santidad de una vida activa.
REFLEXIONES.
David aquí, en el exilio y en la angustia, derrama su alma ante Dios, y consuela su corazón con una confianza y una confianza que nunca debe avergonzar. Mientras otros confían en fortalezas y fortalezas, él hizo del Señor su roca. Cuán feliz es, pues, un cristiano que tiene el oído del cielo y la presencia de Dios con él.
David buscó la liberación mediante la oración diaria y el consejo prudente, para ser librado de la red que sus enemigos habían tendido a sus pies. Estos siempre deben ser nuestros recursos en tiempos de problemas, prudencia en la conducta y devoción en el armario. Entonces Moisés oró, mientras Josué peleaba, y Amalec fue puesto en el camino.
David confió en el cuidado supervisor de la providencia: mis tiempos están en tu mano. Por tanto, el enemigo no podía sorprenderlo y quitarle la vida sin el permiso especial de Dios. Los cabellos de nuestra cabeza están todos contados.
No se detuvo demasiado en su dolor, pero cuenta las misericordias y misericordias del Señor. ¡Oh, cuán grande es tu bondad, que has guardado para los que te temen! De modo que este hombre, deprimido al ver sus problemas, se alegró tanto después de la oración que alaba al Señor y exhorta a los demás a ser valientes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 31:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-31.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Mis tiempos están en tu mano: Líbrame de la mano de mis enemigos y de mis perseguidores.
Ver. 15. Mis tiempos están en tu mano ] Tanto el tiempo de mi morada en la tierra como todos esos sucesos de ese tiempo, todo está predeterminado por ti; particularmente cuánto tiempo sufriré y cuándo seré liberado. Véase 1Cr 29:30 y Job 7:20 .
Líbrame de la mano de mis enemigos ] Ordename la liberación; porque puedes hacerlo fácilmente. Y aquí observa cómo David se levanta en sus peticiones; puso el pacto como fundamento, y entonces supo bien que podría ser valiente para preguntar cualquier cosa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 31:15". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-31.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Confianza y triunfo de la fe
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-31.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Mi tiempo, todo el curso de la vida del creyente, está en Tu mano, no sujeto a un destino ciego, sino a la voluntad misericordiosa del Padre celestial. Líbrame de la mano de mis enemigos, siempre extendida para hacerle daño, y de los que me persiguen torturándolo con su persecución.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-31.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
9-18 Los problemas de David lo convirtieron en un hombre triste. Aquí él era un tipo de Cristo, que conocía el dolor. David reconoció que sus aflicciones eran merecidas por sus propios pecados, pero Cristo sufrió por los nuestros. Los amigos de David no quisieron ayudarlo. No pensemos que es extraño si así está desierto, pero asegurémonos de un Amigo en el cielo que no falle. Dios se asegurará de ordenar y disponer todo lo mejor, a todos aquellos que confían sus espíritus también en su mano. El tiempo de la vida está en manos de Dios, para alargar o acortar, hacer amargo o dulce, según el consejo de su voluntad. El camino del hombre no está en sí mismo, ni en las manos de nuestros amigos, ni en las manos de nuestros enemigos, sino en las de Dios. Con esta fe y confianza, ora para que el Señor lo salve por su misericordia, y no por ningún mérito propio. Él profetiza el silenciamiento de aquellos que reprochan y hablan mal del pueblo de Dios. Llegará el día en que el Señor ejecutará juicio sobre ellos. Mientras tanto, debemos comprometernos haciendo el bien, si es posible, para silenciar la ignorancia de los hombres tontos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 31:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-31.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Pero yo confié en ti, oh YHWH,
Dije: Tú eres mi Dios.
Mis tiempos están en tu mano
Líbrame de la mano de mis enemigos,
Y de los que me persiguen.
Pero a pesar de todos sus problemas, triunfa. Él apretó los dientes, confió en YHWH y le recordó que Él es su Dios, y ahora enfatiza que su tiempo está en Sus manos. No tiene ninguna duda del cuidado de Dios sobre él y de Su control final. Y de nuevo ora por la liberación de sus enemigos y de sus perseguidores.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-31.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Nada puede ser más hermoso, como muestra de la inigualable humildad de Cristo, que la frecuente mención que hace de ser siervo de Jehová. Y nada puede ser más satisfactorio para sus redimidos que contemplarlo como su fianza en ese carácter. Jehová lo señaló a la iglesia como tal. Isaías 42:1 .
Según la ley, se le representaba de la manera más sorprendente como tal. Éxodo 21:5 . Y en el evangelio, el Apóstol presenta al Señor Jesús, aunque Señor de todos, pero sin despojarse de su reputación y tomando la forma de un siervo. Filipenses 2:6 .
Lector, ¿le gustaría agregar a estas escrituras el relato que el Señor Cristo hizo de sí mismo, y contemplar también una hermosa vista de su inigualable humildad, como el siervo de sus redimidos también; vaya a estos dos pasajes, Lucas 22:27 ; Juan 13:3 , Si bien vemos a Cristo en esas escrituras, como una referencia especial a él, podemos por fe, a partir de nuestro interés en él, tomar el consuelo de ellos también para nosotros.
Lector, piensa en lo bendito que es cuando, desde nuestra unión con Cristo, también podemos decir: Confié en ti, oh Señor; Dije que eres mi Dios; mis tiempos están en tus manos. ¡Oh, con qué compostura podemos poner todas las cosas, todos los tiempos y todos los acontecimientos, en sus manos omnipotentes, que es nuestro Dios de alianza y Padre en Cristo Jesús; tiempos de enfermedad, tiempos de salud, tiempos de angustia, tiempos de alegría, vida, muerte, todos y cada uno de los eventos, por el tiempo y por la eternidad. ¡Oh, la bendición de tener así a Dios como nuestra porción!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-31.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Dije: Tú eres mi Dios mío por relación paternal, cuidado y afecto, y por tu promesa o pacto hecho conmigo. Mi tiempo está en tu mano El tiempo de mi vida, cuánto tiempo viviré; o, todos los asuntos y eventos de mi vida están totalmente en tu poder, para disponer y ordenar como mejor te parezca; y de ninguna manera en poder de mis enemigos, quienes nada pueden hacer contra mí, a menos que les sea dado de arriba. No pueden disponer de mi vida a su gusto más de lo que yo puedo fijar el momento de mi liberación. Esto lo dejo a tu sabiduría, oh Señor, a quien pertenece. Haz resplandecer tu rostro sobre tu siervo. Manifiesta tu amor y favor hacia mí, respondiendo a mis oraciones y librándome de mis enemigos. Porque te he invocadoY por lo tanto, tu honor se verá eclipsado en mi desilusión, y parecerá que no escuchaste la oración, ni cumpliste tus promesas, ni hiciste ninguna diferencia entre los justos y los malvados. Que los malvados se avergüencen, frustrados en sus malvados designios y confidencias carnales. Callen en el sepulcro. Viendo que son implacables en su malicia contra hombres buenos e inocentes, córtalos con tu justo juicio; y puesto que es necesario exterminar al justo o al impío, que la destrucción caiga sobre los que más la merecen.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 31:15". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-31.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 31:15
I. Nuestro tiempo está en la mano de Dios en este sentido, que solo Él ha elegido para nosotros el período del mundo en el que debemos vivir. Sintiendo que Dios nos ha colocado en esta era para que podamos dejar nuestra huella en ella, debemos prepararnos fielmente para hacer su obra.
II. Una vez más, nuestras circunstancias y la dirección de nuestra vida en la tierra están en la mano de Dios. Estamos de pie mientras las generaciones que se levantaron a nuestro lado duermen en el suelo. Vivimos porque a Dios le agrada que todavía tengamos un trabajo que hacer y responsabilidades que cumplir.
III. Veremos que nuestro tiempo está en las manos de Dios si consideramos cuán impotentes somos comparativamente con respecto a todos los elementos que nos rodean, cuán susceptibles en un momento de ser llamados de ahí.
IV. Nuestro tiempo está en las manos de Dios en cuanto a las oportunidades que se disfrutan tanto para la mejora personal como para conferir beneficios a los demás. Dios nos habla a través de nuestras oportunidades.
V. Una vez más, no somos nuestros. Podemos tener sabiduría, conocimiento, riqueza, poder, influencia y, sin embargo, no tenemos el poder de levantar durante una hora el velo que oculta el futuro de nuestra vista. (1) Nuestros caminos no están bajo el control de nuestros amigos. (2) Nuestro tiempo no está en manos de nuestros enemigos.
Si Dios nos rodea así mediante los agentes de su poder y gracia providenciales, entonces (1) debemos sentir nuestra dependencia de Dios, no del hombre, no de los planes mejor trazados. Este sentido de dependencia debería mantenernos en actitud de oración. (2) Solo al darnos cuenta de esta gran verdad nos preparamos para una gran felicidad o una gran utilidad. El Dios en cuyas manos está nuestro tiempo sostiene los tiempos de todos los demás seres humanos, sostiene todos los medios, dirige todos los eventos de acuerdo con el consejo de Su voluntad, y tendremos éxito solo cuando nos pongamos directamente en armonía con Sus leyes.
(3) ¡Qué fuente de consuelo es cuando podemos creer plenamente que nuestro tiempo está en las manos de Dios! Si sentimos que descansamos sobre el seno de la Omnipotencia, ¿qué puede perturbar nuestro reposo? Puede ser que los mismos males a los que algunos de nosotros tememos sean sólo la ocasión de realizar algún bien. En todas las épocas, los hombres que han hecho lo correcto han tenido éxito.
Obispo M. Simpson, Sermones, pág. 39.
Referencia: Salmo 31:15 . Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 333 y vol. vii., pág. 1.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-31.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 31:1. en ti, oh Señor, ¿pongo mi confianza?; .
¿Podemos decir tanto como eso? Sin embargo, lo más que este salmo de David puede terminar, afecta a una gran nota clave, lo que debería ser la primera indicación de nuestra vida espiritual, la confianza en Dios. Aquí hay un antiguo santo clima, que, en medio de la tormenta, puede decir, «en ti, Oh Jehová, ¿pongo mi confianza?. »Habrá el ancla de su alma encontrar un retención seguro.
Salmo 31:1. que nunca me avergüence: .
«¿Cómo puedo que me dejes de vergüenza después de haber confiado en ti, oh Dios mío? Me avergonzaré, si me abandones, si las promesas no se mantuvieran para mí, ¡Oh, mi señor! Por lo tanto, 'Déjame que nunca te avergüence. '».
Salmo 31:1. me entrega en tu justicia. .
David se atreve a apelar incluso a la fidelidad, y la verdad, y la justicia de Jehová, que debería mantener la promesa sobre la cual su sirviente había puesto su confianza.
Salmo 31:2. se inclina hacia mi oreja para mí; .
«Soy muy débil, también soy muy indigno; Será un gran ejemplo de tu condescendencia divina si me escuches; Sin embargo, lloro a ti, 'Inclínate la oreja para mí; '».
Salmo 31:2. entregame rápidamente: .
Podemos no poner la hora de que Dios responda a nuestras peticiones, pero podemos esperar que sus misericordas sean las misericordies rápidas cuando nuestras necesidades sean muy urgentes. Así que el salmista suplica, «Señor, no llega tarde a mí, para mí, para mí, para mí, porque estoy en dolor de angustia; Mi caso es urgente, por lo tanto, ayúdame ahora, "liberarme rápidamente. '».
Salmo 31:2. Sé mi roca fuerte, para una casa de defensa para salvarme. .
Recordó a Adulam e Engedi, y trabajó en este lugar en su súplica. La oración de un hombre debe ser el índice de la historia de su vida. Las escenas a las que ha habido más acostumbrado, debe levantarse vívidamente ante su espíritu cuando esté en el trono de la gracia; Fue así con David: «Mi Dios, sé tú un rock inmutable, inamovible e impregnable para mí, y déjame morar en ti. No seas simplemente un refugio por el momento, pero sé 'una casa de defensa para salvarme. '».
Salmo 31:3. por ti, tu roca y mi fortaleza; Por lo tanto, porque el amor de tu nombre me lleva y me guíame. .
David es de un giro lógico de la mente, nota el «por lo tanto» en este versículo. ¡Qué singular «para» que hay aquí! «Sé tu roca fuerte,» «Porque eres mi roca. »Lo que Dios ya está, podemos pedirle que sea. Lo que creemos que es por la fe, le pedimos que esté en nuestra experiencia. Observe que la apelación de David no es en ningún grado en su propio mérito; Pero «para el amor de tu nombre»: «porque confío en tu nombre, y si no haces lo que has dicho, tu gran nombre sufrirá deshonra. ¿Cómo puedo creer en tu veracidad si no te hagas por mí de acuerdo con tu promesa y pacto? 'Por lo tanto, para tu nombre, guíame. '' Guíame, 'también, incluso cuando no pienso en tu presencia. Llévame como un niño, y guíame como un viajero. »Hay tonos de significado aquí, para que no haya redundancia de expresión en las palabras," guíame y me guíe. "Pero incluso si las dos palabras significaban lo mismo, sería bastante legal para que el salmista repita la oración, ya que sintió su necesidad de liderar y guiar a ser tan grandes. «Señor, soy tan tonto, y el camino es tan difícil", por lo tanto, por su nombre, guíame y me guíe. '».
Salmo 31:4. Sácame de la red que me han puesto en libertad para mí: para que puedas trabajar mi fuerza. .
«Señor, mis enemigos me han enredado; o siempre fui consciente de ello, me tomaron en las mallas de su red; ¿No me sacarás, oh Señor? Necesitará un tirón fuerte, pero luego, "Tú eres mi fuerza. '' Sácame de la red que me han puesto PRIBIRMANTE PARA MÍ: Porque tú eres mi fuerza. '»A veces nuestra fuerza está lisiada, y estamos desconcertados, por la red en la que estamos adjuntados. Nos sentimos obstaculizados, no podemos usar la fuerza que tenemos; Pero la fuerza de Dios siempre está disponible. Me parece que es un giro muy bendecido en la expresión aquí usada: «Sácame fuera de la red: Porque tú eres mi fuerza. ».
Salmo 31:5. en tu mano que cometo mi espíritu: .
Notas que este Salmo está dedicado al músico jefe. He estudiado estos salmos, no solo por la hora, y para el día, pero a veces para el mes juntos. Algunos de estos salmos han sido la almohada para mi cabeza en la noche; Otros de ellos, como las obleas hechas de miel, se queden en mi boca hasta que me haya apestado de su dulzura divina. A menudo me he dado cuenta de que, cuando una de estas canciones sagradas está dedicada al músico jefe, el músico jefe generalmente aparece en algún lugar del salmo; Él, de quien viene toda la música que siempre hace que los corazones sangrantes se alegren, generalmente muestran algunos rastros de sí mismo dentro del propio salmo. En este caso, la palabra viva de David era la Palabra moribunda del Señor de David: «En tus manos, felicito a mi espíritu. »Lo que hizo David, y lo que hizo el Señor Jesucristo, déjanos, y hacerlo todos los días; Comprometanos nuestro espíritu en manos de nuestro Dios.
Salmo 31:5. Me has reembolsado, Oh, el Señor Dios de la Verdad, los había odiado a ese respecto a las vanidades mentirosas: pero confío en el Señor. .
Los hombres seguramente tendrán algún tipo de confianza u otro en el que confiaran. En el Día de David, algunos confiaban en los falsos dioses, otros se basaban en su propia fuerza; El salmista no habla en tonos suaves con respecto a estas personas, pero dice: «No podría soportarlos. 'Los he odiado por lo que respecta a las vanidades mentiras. 'No entraría en su secreto, o tengo ninguna conexión con ellos. Me sorprendió, que deberían alejarme de Dios; Pero como para mí, 'confío en Jehová. '»Mira cómo regresa a la nota con la que comenzó:« En ti, Oh Jehová, ¿pongo mi confianza?; »Y ahora lo repite,« Confío en Jehová. »Es algo desfasable, muchos aún no lo harán, David dice:" Confío en Jehová, "como si se atreviera a quedarse sola, y no le importaba lo singular que parecía ser.
Salmo 31:7. Me alegraré y me regocijeré en tu misericordia: .
¡Qué gran fe! ¿Debería, a veces, a veces, el sonido de los platillos, incluso en medio de nuestras súplicas? Aunque, a menudo, debemos ponernos en tiroteo, sin embargo, debemos levantar nuestra canción de elogios cada vez que podamos: «'Me alegraré y me alegraré:' Habrá una reduplicación de mi deleite,.
'Me alegraré y me alegraré en tu misericordia. '».
Salmo 31:7. porque has considerado mi problema; .
«No lo enviaras sin la debida consideración; Lo sopestimaste, y ahora tú, tú, tú, tú, te diste, y tú estudias mi problema, entonces lo mejoré. »Sabes lo que se entiende por la consideración humana; ¡Pero qué maravilloso debe ser la consideración divina! Cuando se basa una sola mirada para Jehová para saber todo lo que está transpirando en todo el universo, ¡lo que debe ser su consideración! «Has considerado mi problema. ».
Salmo 31:7. has conocido mi alma en adversidades; .
«Cuando otros no me conocían, tú; Tú te estás familiarizado conmigo, y simpatizó con mí, especialmente en el día de la adversidad. 'Has sabido mi alma. '»Dios conoce a sus propios hijos, incluso cuando están en trapos, y cuando sus caras se manchan con lágrimas, y sus espíritus están deprimidos casi a la desesperación:« Has conocido mi alma en adversidades. ».
Salmo 31:8. y no me callas en la mano del enemigo: .
"No; Puedo entrar en la prisión del enemigo, pero no hay ningún bar. 'Tú no me has cerrado. 'Parece que parezco entrar en la mano de mi enemigo; Pero él no puede cerrar esa mano. »Verdaderamente, debe ser así, porque David ya había puesto su alma en la mano de Dios:" en tu mano, cometo mi espíritu. »¿Cómo, entonces, podría ser callado en la mano del enemigo?
Salmo 31:8. has puesto mis pies en una habitación grande. .
«Las paredes de piedra no hacen una prisión,.
Ni bares de hierro una jaula. ».
Donde sea que el niño de Dios sea cuando su fe está en ejercicio activo, sus pies están en una habitación grande, por la fe, camina a la libertad.
Salmo 31:9. tener misericordia sobre mí, oh Señor, porque estoy en problemas: .
En esta breve frase de cuatro palabras, «Estoy en problemas", David le da al texto el cual los próximos versos son un tipo de sermón, con divisiones y subdivisiones.
Salmo 31:9. el ojo de la mina se consume con pena, .
«Mis ojos parecen quemados con lágrimas escaldadas. »La sal de nuestras lágrimas desgasta la fuerza misma de nuestra vida:« El ojo de la mía se consume con el dolor, ».
Salmo 31:9. sí, mi alma y mi barriga. .
O, «'cuerpo", la parte interior de mi ser parece lavarse con el diluvio de mis lágrimas. ».
Salmo 31:10. porque mi vida se pasa con pena, y mis años con suspiro: .
Mejor los gastan en suspiro que en pecado; Sin embargo, es un caso triste cuando parecemos medir nuestros días por los bares de nuestro dolor.
Salmo 31:10. Mi fuerza falla por la iniquidad de la mía, y mis huesos se consumen. .
Ahora ve al fondo de su dolor: «Mi fuerza falla por la iniquidad de la mía. »Podemos soportar esas tristezas que no tienen conexión con nuestros pecados, ¡pero, ¡ay! ¿Dónde se encuentran? Puede ser que el gran pecado de David le pareciera en la raíz misma de todo su dolor.
Salmo 31:11. Fui un reproche entre todos los enemigos míos, .
Habían encontrado algo que huir de él, y estaban encantados de arrojarlo con toda su fuerza maliciosa: «Yo era un reproche entre todos los enemigos míos".
Salmo 31:11. pero especialmente entre mis vecinos, .
Los que están más cerca pueden apuñalar a los más afilados. Aquellos que conocieron a David lo mejor, se esforzó por encontrar un poco de cuento tonto para usarlo contra él.
Salmo 31:11. y un miedo a los mineros: los que me vieron sin huir de mí. .
Este salmo puede haber sido escrito después de la rebelión de Absalón, cuando Shimei maldijo al rey, y cuando todos parecían estar abandonándolo. Luego fue David traído en una finca baja de hecho.
Salmo 31:12. Me olvido de un hombre muerto fuera de la mente: soy como un barco roto. .
Este fue el mismo David, quien mató al gigante filisteo; Este fue el gran libertador de su país; Sin embargo, la gente había olvidado todo eso. La popularidad terrenal es la cosa más fugaz bajo el cielo. El mundo es un maestro duro y cruel; Se olvida de sus sirvientes cuando envejecen, no tiene nada bueno que decir cuando no hay nada más que salir de ellos. Así que David Laments, «Soy como un vaso roto", un potsherd que no puede tener nada, y se desplaza sobre un Dunghill.
Salmo 31:13. porque he escuchado la calumnia de muchos: .
Para que un calumniador atacando a su personaje, es lo suficientemente malo, pero para tener muchos enemigos tan crueles sobre ti, para que tengan una cría de Hornets, por lo que lo estaba, puchando, ¡Oh, qué miseria es esta! Tú, que, felizmente, nunca he experimentado esta tortura, no puedo imaginar lo que causa la agonía; Espero que nunca lo sepas.
Salmo 31:13. El miedo fue en cada lado: mientras se reunían juntos contra mí, se diseñaron para quitarme la vida. Pero confié en ti, oh Señor. .
Aquí está de vuelta en la vieja roca, y regocijándose cuando sus pies se apoyan una vez más en esta Fundación firme: «Confíe en ti, Oh Jehová. ».
Salmo 31:14 ; Salmo 31:16. dije, tú eres mi dios. Mis tiempos están en tu mano: .
«Mis enemigos no pueden hacer nada contra mí sin tu permiso. »Divina Providence es una almohada downy para una cabeza dolorosa, un bendito anodino para el dolor más afilado. El que puede sentir que sus tiempos están en la mano de Dios, no necesitan temblar en nada que esté en la mano del hombre.
Salmo 31:15. libérame de los enemigos de la mina, y de ellos que me persiguen. Haz tu cara para brillar sobre tu sirviente: Sálvame por tus misericordias. .
«Si tu cara brilla sobre mí, Señor, pueden parecer tan negros como ellos, por favor. Si quieres liberarme, no me importa, no me importa lo cruelmente que me persiguen. Si quieres salvarme, ¿quién puede destruirme? » ¡Oh usted que esté en problemas en este momento, acelere a su Dios! ¿A dónde debe la mosca de los pájaros pequeños, cuando lo persiguen el halcón, sino a su refugio en la roca? ¿A dónde vas, oh ovejas de la rebaño de Cristo, sino a tu pastor?
Salmo 31:17. que no me avergüence, oh Señor; porque te he llamado: deja que los malvados se avergüence y que sean silenciosos en la tumba. .
Hay algo de la dureza de la antigua dispensación sobre esa oración; así que lo convertiremos en una profecía, y decir: «los malvados se avergonzarse; serán silenciosos en la tumba. ».
Salmo 31:18. deja que los labios mentiros se pongan en silencio, que hablan cosas grientes con orgullo y despreciantemente contra los justos. Oh, lo grande que es tu bondad, lo que has presentado para ellos que te temen; .
¿No es que una expresión bendecida sea utilizada por el hombre que dijo que su vida se pasó con pena, y sus años con suspiro?
Salmo 31:19. ¿A qué le has brindado por ellos que confían en ti ante los hijos de los hombres? .
No solo el Señor abundante bondad se almacena para sus hijos, sino que su bondad es sacada a que otros lo vean, y para que su pueblo se alimente incluso en la presencia de sus enemigos.
Salmo 31:20. los esconderás en el secreto de tu presencia del orgullo del hombre: los mantendrás en secreto en un pabellón de la lucha de las lenguas. .
No serán heridos por toda la malicia de sus adversarios; Se conservarán en el Pabellón Real del Rey.
Salmo 31:21. bendito sea el Señor: porque me ha quitado su maravillosa amabilidad en una ciudad fuerte. Porque dije en mi prisa, me cortaste antes de tus ojos: sin embargo, escuché la voz de mis súplicas cuando lloré para ti. Oh amor al Señor, todos ustedes sus santos: .
Mira qué fuente de felicidad está en el corazón del salmista; Anhela a todos los santos para amar al Señor.
Salmo 31:23. para el Señor preserva los fieles, y abundantemente recompensar el orgulloso hacedor. Ser de buen coraje, y él fortalecerá tu corazón, todo lo que esperamos en el Señor. .
En este salmo, hemos escuchado el llanto del saco, y el choque de los platillos; Pero terminamos con la explosión de las trompetas de plata.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-31.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Al músico jefe, un salmo de David. Este salmo estaba destinado a ser cantado, por lo tanto, estaba dedicado al músico jefe; Sin embargo, es un salmo de lo que al menos la mitad es muy triste. Todos nuestros himnos no estaban destinados a ser felices; Dios nos permite tomar una amplia gama en nuestro Salmody, y expresar los sentimientos de nuestro corazón, lo que puedan ser. Verás aquí y allá la luz de Cristo brillando en este salmo. Si no brilla en él, a cualquier ritmo que brille en él.
Salmo 31:1. en ti, oh Señor, ¿pongo mi confianza?; .
¿Es eso cierto de ti, queridos amigos? Nunca tome su confianza en la confianza, pero tenga la mayor parte de confiar en Dios; Si lo es así, sí lo promoverá, y nunca se avergüenza de decirlo, «En ti, oh Señor, ¿pongo mi confianza?; «.
Salmo 31:1. que nunca me avergüence: libérame en tu justicia. Inclinarse hacia abajo para mí; Entregueme rápidamente: sé mi roca fuerte, por una casa de defensa para salvarme. Porque eres mi roca y mi fortaleza; Por lo tanto, porque el amor de tu nombre me lleva y me guíame. .
Vea lo lógico que David está con su «para» y «por lo tanto. »Es la esencia misma de la oración para poder instarle a Dios con Dios, y decirle:" hacerlo por esta razón, "o," por lo tanto, hacerlo por una razón tan otra razón. »Sería que todos nosotros estuvieramos estudiamos más plenamente este bendito arte de suplirarse con Dios, lo que llevó a los argumentos sanos a medida que nos acercamos a él.
Salmo 31:4. Sácame de la red que me han puesto en libertad para mí: para que puedas trabajar mi fuerza. .
¡Qué dulce y con la bendición se suplica! «'Tú eres mi fuerza. 'No puedo salir de esta red, estoy enredado en ello; Pero puedes sacarme, para 'tú eres mi fuerza. '».
Salmo 31:5. en la mano de la mano, cometo mi espíritu: me has redimido, oh el Señor Dios de la verdad. .
Esta es una oración bendita, una resolución sagrada, que podemos usar todos los días en la semana a través de nuestras vidas.
Salmo 31:6. Los he odiado por lo que respecta a las vanidades mentiras: pero confío en el Señor. .
«En Jehová. »David no tuvo paciencia con los que confiaron en dioses de madera y piedra; Sabía muy poco de esa caridad espuria que lleva a algunos hombres a hablar respetuosamente incluso de idolatría. David fue «un buen hater»; Y hay algo amable de eso cuando la cosa odiada es realmente odiosa, y algo que debería ser odiado.
Salmo 31:7. Me alegraré y me regocijeré en tu misericordia: .
David hace que los platillos se enfrentan a: «Me alegraré y me regocijeré en tu misericordia:«.
Salmo 31:7. porque has considerado mi problema; Has conocido mi alma en adversidades; .
Se dice que es la sabiduría más alta para conocerte; Pero, en mi opinión, es mucho mejor que Dios te conozca. Puedes conocerte, y caer en la desesperación; Pero si Dios te conoce, y conoces a Dios, hay una habitación abundante para que esperes en su misericordia.
Salmo 31:8. y no me callas en la mano del enemigo: has puesto mis pies en una habitación grande. .
«Tú le has dado un lugar amplio para vivir, y me has dado una abundancia para comer allí. "Así que David alaba y bendice a su Dios; Pero ahora veo cómo cae la nota. Desde el punto más alto de la escala, de repente desciende a los más bajos. «Pasamos nuestros años como un cuento que se le dice F» y un cuento, a veces es muy alegre, y Anon está lleno de agua.
Salmo 31:9. ten piedad de mí, oh Señor, porque estoy en problemas: el ojo de la mía se consume con el dolor, sí, mi alma y mi barriga. Porque mi vida se pasa con pena, y mis años con suspiro: .
Suspirando es mejor que pecar cualquier día. Aunque podemos dejar de colocar que nuestra vida se derrite en suspiros, es mejor que se vaya, así que debe desperdiciarse en los pecados.
Salmo 31:10. Mi fuerza falla por la iniquidad de la mía, y mis huesos se consumen. Yo era un reproche entre todos los enemigos míos, pero especialmente entre mis vecinos, y un miedo a los mineros: los que me vieron sin huir de mí. .
Estaba en una situación tan lamentable que los hombres no lo poseerían. Tenían miedo de que deberían estar desgraciados al ser encontrados en su compañía. Es una condición triste para un hombre de Dios, como David, que se encuentra en, para que otros tengan miedo de ser visto hablarle.
Salmo 31:12. Me olvidé a un hombre muerto fuera de la mente: soy como un barco roto. .
Una olla vieja, arrojada en el dunghill, a partir de no más uso.
Salmo 31:13. porque he escuchado la calumnia de muchos: el miedo estaba en todos los lados: un tiempo se hicieron un consejo junto a mí, se diseñaron para quitarme la vida. Apuesto a que confié en ti, Oh, Señor: .
Ahora la cepa se montará de nuevo. Es la fe que cancele al cantante real, para que se levante a las alturas de la alegría, aunque ahora mismo se había hundido tan bajo.
Salmo 31:14. dije; Tú eres mi dios. Mis tiempos están en tu mano: .
Había puesto su espíritu allí: «En tu mano, cometo mi espíritu; »Y ahora dice:« Mis tiempos están en tu mano. ».
Salmo 31:15. libérame de los enemigos de la mina, y de ellos que me persiguen. Haz tu cara para brillar sobre tu sirviente: Sálvame por tus misericordias. No me dejes avergonzarse, oh Señor; porque te he llamado: deja que los malvados se avergüence y que sean silenciosos en la tumba. Deja que los labios de mentiros se pongan al silencio; que hablan grievos cosas con orgullo y despreciantemente contra los justos. Oh, que genial es tu bondad, que has acumulado para ellos que te temen; .
Si no estuviera degustando de eso justo entonces, bendijo a Dios que se lo estableció, puesto en la tienda.
Salmo 31:19. ¿Qué has hecho por ellos que confían en ti ante los hijos de los hombres? Los esconderás en el secreto de tu presencia del orgullo del hombre: los mantendrás en secreto en un pabellón de la lucha de las lenguas. .
¡Qué bendición es, para separarse del ruido y la lucha y la calumnia maligna de los hombres malvados! Dios tiene una manera bendita de mantener a sus sirvientes alejados de todos estos males.
Salmo 31:21. bendito sea el Señor: porque me ha mostrado su maravillosa amabilidad en una ciudad fuerte. Porque dije en mi prisa, me cortaste antes de tus ojos: sin embargo, escuché la voz de mis súplicas cuando lloré para ti. .
«Si creemos que no, sin embargo, abusa fiel: no puede negarse a sí mismo. »El salmista estaba lleno de dudas, y él dijo:« Estoy cortado; »Pero, sin embargo, Dios acumula la oración de su pobre siervo desconfiado, y lo sacó de sus angustias.
Salmo 31:23. Oh amor al Señor, todos ustedes sus santos: porque el Señor preserva los fieles, y abundantemente recompensa al orgulloso Doer. Ser de buen coraje, y él fortalecerá tu corazón, todo lo que esperamos en el Señor. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-31.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 31:1. en ti, oh Señor, ¿pongo mi confianza?; .
Este es un buen comienzo; Este es el fulcro que nos dará el apalancamiento necesario para levantar cualquier peso de dolor o problema que nos puede cargar: «En ti, Oh Jehová, ¿pongo mi confianza?. »¿Puede cada uno de nosotros decir sinceramente que para empezar? Si es así, podemos continuar con David a las peticiones que siguen:
Salmo 31:1. que nunca me avergüence: libérame en tu justicia. .
Sería para nosotros la vergüenza de Shames, si Dios, en quien ponemos nuestra confianza, podría fallarnos. Entonces, de hecho, ¿podrían decir los burlas, «¿Dónde está ahora su Dios?" ¿Y qué debemos entonces podemos decir de la justicia de Dios? Se ha comprometido a que nunca fallará ni abandonará a nadie de su pueblo; Entonces, si alguna vez los falló, ¿qué sería de su honor?
Salmo 31:2. se inclina hacia mi oreja para mí; .
«¡Escúchame, oh Señor! Agacharse de tu gloria para atrapar los débiles acentos de mi dolor, casi caducando espíritu. ».
Salmo 31:2. entregame rápidamente: .
«Mi caso es urgente, Señor, porque estoy en profunda angustia. El retraso será peligroso, y puede ser incluso fatal: 'Ladrarme rápidamente:' «.
Salmo 31:2. Sé mi roca fuerte, para una casa de defensa para salvarme. .
David estaba tan acostumbrado a esconderse en las rocas de Engedi, y stronguras similares, que no nos preguntamos que descubriera tal comparación, ya que esto viene naturalmente a su mente: «Sé tu roca fuerte, para una casa de defensa para salvarme. ».
Salmo 31:3. por ti, tu roca y mi fortaleza; .
¿Por qué, David simplemente oró que Dios fuera para él lo que él dice que Dios es? Fue, seguramente, para que él separa experimentalmente lo que ya conocía doctrinalmente; Quería la verdad, en la que ya creía, para ser probado en su propia experiencia, así que oró al Señor, «Sé tu roca fuerte,. Porque eres mi roca y mi fortaleza; ».
Salmo 31:3. Por lo tanto, por el sake de tu nombre .
«Por tu Glory's Sake, por tu honor", ".
Salmo 31:3. guíame, y guíame. .
«Diríjame, como un niño necesita ser guiado. Guíame, como viajero en una tierra extranjera necesita ser guiada. Te necesito tanto para llevar y guiarme. ».
Salmo 31:4. Sácame de la red que me han puesto en libertad para mí: para que puedas trabajar mi fuerza. .
A veces, el creyente se enoja tanto que no ve forma de escapar. Él es atrapado como un pájaro en la red de Fowler, y él está muy rodeado de que él llora al Señor, «Sácame de la red. »Siente que solo puede ser entregado por el poder de Dios, y esa es la razón por la que agrega,« Oh Señor, usa tu fuerza en mi nombre; Dale un tirón desesperado, y sacándome de la red que me han puesto en paz; Porque eres mi fuerza. ».
Salmo 31:5. en tu mano que cometo mi espíritu: .
Las palabras moribundas de Jesús pueden ser las palabras vivas de cada una de sus personas redimidas. Debimos continuamente para cometer nuestro espíritu en las manos de nuestros grandes Padre, porque no hay otro lugar que pueda ser tan seguro y bendecido, ya que entre las manos fuertes, el todopoderoso, nunca fallando del Dios eterno.
Salmo 31:5. me has redimido, oh el Señor Dios de la verdad. .
La redención es un terreno tan bendito para la confianza en Dios. Incluso las redenciones ordinarias, como David había experimentado cuando el Señor lo había redimido fuera de la mano de sus enemigos, y lo redimió sin problemas de muchos tipos, fueron grandes fuentes de consuelo a David; Pero, ¿qué diremos de esa redención rica, completa y libre que Cristo logró para su pueblo en la cruz de Calvary? ¿Crees que Dios no mantendrá a aquellos a quienes ha comprado con la sangre de su propio querido hijo? ¿Sufrirá a los que perezcan quiénes lo han costado tan caro? ¡Oh no! Ninguno los arrancó de su mano. Este es un argumento sólido de que David usa: «En tu mano que cometo mi espíritu: me has reembolsado, oh Señor Dios de la verdad. ».
Salmo 31:6. les he odiado que los vanidades mentiras: .
Es decir, aquellos que confiaban en sus dioses de ídolos, que él llama por este nombre despectivo, «Vanidades mentales. »David no fue muy respetuoso con las falsas religiones; los llamó vanidades y mentiras, y dijo: «los odiaba que los consideraban que los consideraban; ».
Salmo 31:6. pero confío en el Señor. Me alegraré y se regocijaré en tu misericordia: porque has considerado mi problema; Has conocido mi alma en adversidades; .
«'Tú has considerado mi problema; 'Has mirado, lo pesé, lo entendió. »Cuando un hombre sabio le da su consideración a una cosa, respetamos su juicio; Pero, ¿qué diremos de la consideración de Dios? Esta es una expresión maravillosa: «Has considerado mi problema; Has conocido mi alma en adversidades. »« Cuando casi no me conocí, y no podía distinguir lo que era o dónde estaba, has sabido todo sobre mí; y me conoces cuando estaba en trapos y tatuajes, cuando estaba tan abajo en el talón que nadie más me poseería, no me descartaba: 'Has conocido mi alma en adversidades; '«.
Salmo 31:8. y no me callas en la mano del enemigo: has puesto mis pies en una habitación grande. Tener misericordia sobre mí, oh Señor, porque estoy en problemas: el ojo de la mía se consume con el dolor, sí, mi alma y mi barriga. Porque mi vida se pasa con pena, y mis años con suspiro: .
Eso es mejor que pasar nuestros años en pecado; Sin embargo, es una experiencia dolorosa cuando toda la respiración parece ser dibujada con una punzada, y el esfuerzo por vivir es en sí misma una lucha, ya que está en ciertas enfermedades difíciles.
Salmo 31:10. Mi fuerza falla por la iniquidad de la mía, y mis huesos se consumen. Yo era un reproche entre todos los enemigos míos, pero especialmente entre mis vecinos, .
Eran los más cercanos a él, y por lo tanto podrían someterlo el más agudo.
Salmo 31:11. y un miedo a los mismos conocidos: .
A ellos no les gusta poseerlo aunque sea un conocido; Les tenían miedo de él. Sin embargo, ¡qué luz es este verso arroja la declaración anterior de David: "¡Has conocido mi alma en las adversidades"!
Salmo 31:12. Me olvido como un hombre muerto fuera de la mente; .
El mismo hombre, en cuyo honor, en los tiempos anteriores, las mujeres de todas las ciudades de Israel cantaron, «Saul ha asesinado a sus miles, y David sus diez miles", ahora se había dicho con dolor, 'me olvidé como un Hombre muerto fuera de la mente. ».
Salmo 31:12. soy como un barco roto. .
«Los hombres no me consideran más valor que un pedazo de vajilla rota que se desplaza en el Dunghill como absolutamente inútil. ».
Salmo 31:13. porque he escuchado la calumnia de muchos: el miedo estaba en cada lado: .
Lo mejor de los hombres han tenido que inteligente bajo las heridas causadas por esa cosa cruel, maldita calumnia. No hay calidad de pureza, sin grado de piedad, puede analizar a un hombre de la lengua de la calumnia; De hecho, cuando los pájaros picotan más en la fruta más remesa, a menudo es el mejor de los hombres que son más difamados.
Salmo 31:13. Mientras se reunieron juntos en contra de mí, idearon para quitarme la vida. Pero confié en ti, Oh, Señor: dije, tú eres Dios. .
Esa es una gran expresión del salmista; Ahora está regresando al punto donde comenzó; El Salmo está ahora en armonía con su nota clave.
Salmo 31:15. Mis tiempos están en tu mano: .
Mis tiempos no están en manos de mis enemigos; No pueden hacerme daño sin el permiso de Dios.
Salmo 31:15. libérame de los enemigos de la mina, y de ellos que me persiguen. Haz tu cara para brillar en tu sirviente: .
¡Oh, por las brillantes de la cara de Dios! ¡Qué bendito y glorioso son! Yo soy el cielo en la tierra para morar dentro del círculo de esa luz; Y si salimos de la gama de esos rayos, ¿qué alegría podemos tener?
Salmo 31:16. sálvame por tus misericordias. .
Esa es una oración para un pecador, y una oración por un santo; Una oración por todos los días en el año: «Sálvame por tus misericordias. ».
Salmo 31:17,19. que no me avergüence, oh Señor; porque te he llamado: deja que los malvados se avergüence y que sean silenciosos en la tumba. Deja que los labios de mentiros se pongan al silencio; que hablan grievos cosas con orgullo y despreciantemente contra los justos. Oh, qué tan bueno es tu bondad, que has acumulado para ellos que te temen; .
Entonces, estar fuera de buen coraje, intentaste; Piense en todas las cosas de Dios que se acumulan en la tienda para usted, los tesoros que se guardan para el presente.
Tampoco es todo esto: «¿Qué tan bueno es tu bondad"?
Salmo 31:19. ¿A qué le has brindado por ellos que confían en ti ante los hijos de los hombres? .
Así que hay bondad en el presente, así como la bondad en el futuro, la bondad desechos, así como la bondad almacenada.
Salmo 31:20. los esconderás en el secreto de tu presencia del orgullo del hombre: los mantendrás en secreto en un pabellón de la lucha de las lenguas. .
No hay nada peor que la lucha de lenguas. Un paquete de lobos no sería medio tan malo como un paquete de lenguas dejadas sueltas sobre un hombre. Lobos hacen que rotan la carne; Pero las lenguas devoran el carácter de un hombre, y comen su vida. ¡Oh, qué tan bendecido se mantendrá en secreto en el pabellón real de Dios de la lucha de las lenguas!
Salmo 31:21. bendito sea el señor; porque él me ha mostrado su maravillosa amabilidad en una ciudad fuerte. .
¡Me ha mantenido en seguridad y me ha conservado de cada enemigo, bendito sea su santo nombre!
Salmo 31:22. porque dije en mi prisa, me cortaste antes de tus ojos: sin embargo, escuché la voz de mis súplicas cuando lloré para ti. Oh, ama al Señor, todos ustedes sus santos; .
Parece como si David sintiera que no podía amar al Señor lo suficiente por sí mismo, por lo que hace que todos los santos traigan sus corazones llenos de amor, y cenan su tesoro a Dios.
Salmo 31:23. para el Señor preserva los fieles, y abundantemente recompensar el orgulloso hacedor. .
Le da un golpe fuerte con el dorso de su mano, pero le da a los justos una misericordia con todas las manos.
Salmo 31:24. sea de buen coraje, y él fortalecerá su corazón, todo lo que esperamos en el Señor. .
Tu corazón es débil, pero el Señor pondrá fuerza donde ahora hay debilidad; por lo que «ser de buen coraje. »La cobardía se debilita, el miedo cuece la fuerza de un hombre; así que «ser de buen coraje", porque su fuerza será igual a su día, y aún así ganarás la victoria, «todo lo que esperamos en el Señor. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-31.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Señor, ten misericordia de mí, porque estoy angustiado.
Las quejas de un enfermo y las súplicas de un suplicante
I. las quejas de un enfermo.
1. Sus sufrimientos fueron mentales y severos.
2. Sus sufrimientos afectaron su salud de la manera más dañina.
3. Sus sufrimientos surgieron de la conciencia de su propia culpa y de la conducta de los demás.
4. A pesar de la severidad de sus sufrimientos, fallaron por completo en destruir su confianza en Dios.
II. las súplicas de un suplicante.
1. Liberación de enemigos.
2. Aprobación divina.
3. Libertad de desilusión.
4. La ruina de sus enemigos. Estamos obligados a condenar esto.
5. La subyugación de la falsedad. ( Homilista. )
El agotador ministerio del pecado
No hay nada que agote la fuerza como el pecado. En el momento en que se comete el pecado, podemos estar inconscientes de sus demandas; de hecho, a veces podemos sentir como si nuestras fuerzas hubieran aumentado. Es parte de la sutileza del maligno que a menudo agrega un poco de exuberancia a nuestra rebelión y llena nuestra vida con una sensación de libertad y deleite. Pero el desagüe no es menos real porque está oculto.
He visto un matadero de aldea cubierto de hiedra y rosas trepadoras. Y la destrucción causada por el pecado procede detrás de nuestras aparentes ganancias. El verdadero agotamiento se descubre con frecuencia en tiempos de tormenta. Nos vemos envueltos en un círculo de circunstancias exigentes y descubrimos que no poseemos los recursos necesarios. Ahora todo pecado es acompañado por este ministerio destructivo. No es solo el exceso sensual, sino el pecado de los más delicados.
No es sólo la impureza presuntuosa, que emerge de la vida como una erupción repugnante, sino que es la falla secreta que muerde las partes internas. Y no es solo que todo pecado es destructivo, sino que todo pecado obra con un ministerio de destrucción general. No es solo que un solo poder se vea afectado; la mancha infecta toda la vida. El pecado es un contagio maligno, y su maldad no se limita a un poder; impregna una personalidad.
En la influencia destructiva del pecado, los poderes más delicados son los primeros afectados. Todo el ser sufre de inmediato un deterioro, creado por la presencia de una atmósfera enervante, pero los mejores poderes son los que más pronto revelan el insidioso consumo. Los poderes coronales comienzan a enfermar primero, y la enfermedad se arrastra hasta el sótano. Cuando un hombre peca, la plaga primero golpea la aprehensión espiritual.
No hay una indicación más clara de esto que cuando nos dirigimos a la oración después de haber cometido un pecado. Nos sentimos como si no tuviéramos una mano delicada para aprehender las cosas divinas; hemos sido toscos, y estas presencias delicadas no se revelan a nuestro tacto. Pero no es sólo que nuestros poderes estén entumecidos, también están castrados; su fuerza secreta se ha desvanecido. Pero con el empobrecimiento del sentimiento de Dios va el embotamiento del sentido moral.
Perdemos nuestro poder de refinamiento, nuestra capacidad de discernir entre lo santo y lo profano. No tenemos una aprensión linda de los valores morales. El criterio mismo de la salud social se encuentra en la exactitud de esta norma moral, y es el lugar común más patético observar su deterioro. Cuando un hombre dice una mentira, su sentido moral se aturde como si hubiera recibido un golpe en la frente. Y con el consumo de estos poderes superiores, nuestra dote emocional se ve afectada.
No quiero decir que perdamos nuestra disposición a llorar. El llanto puede ser un arte o un artificio, y hay muchas personas cuyas emociones han sido subvencionadas por el diablo. Pero una fina susceptibilidad emocional da peso y presión al propósito sagrado. Poco o nada podemos hacer sin él. Las convicciones lógicas pueden abundar, pero pueden ser inactivas e inertes. Pueden ser como tranvías esperando energía eléctrica.
Poco podemos hacer sin emoción en la vida política, y quizás la mayor necesidad de nuestro tiempo sea un bautismo de emoción profunda y genuina. Pero la fuerza del afecto se agota por el pecado, y lo que queda se contamina. Un pecado común disminuye la fuerza de los afectos; ya no son tan refinados y comprensivos; el afecto, a través del ministerio del pecado, puede volverse ciego, sordo y mudo.
"Mi fuerza se acaba a causa de mi iniquidad". Ahora bien, si este ministerio destructivo está en acción, ¿qué podemos hacer con él? Se sugieren ministerios antagónicos en forma de poderosos antídotos. Se recomienda reorganizar y renovar los ambientes de los hombres. Pero, ¿qué tipo de entorno crearemos? ¿No discutimos con demasiada frecuencia como si la iniquidad se encontrara en los Siete Diales y no en Belgravia? Y, sin embargo, en uno el entorno parece ser propicio, mientras que en el otro parece adverso.
Los hombres dicen: "Hagamos que nuestras ciudades se parezcan más a Bournville y, en la medida de lo posible, restauremos el Paraíso original". Pero el diablo está en Bournville como la serpiente en el Edén. Otros hombres acentúan el ministerio de educación. Sí, ¿y quién diría lo contrario? Y, sin embargo, muchos hombres educados son bestias. Un cancro secreto es el compañero de muchas mentes bien almacenadas. Podemos escuchar a hombres y mujeres educados en todas partes empleando las palabras del salmista: “Mi fuerza se acaba a causa de mi iniquidad.
”¿Cómo afronta el hombre del texto su necesidad? Entrega su alma deshecha a su Creador. "A ti, oh Dios, encomiendo mi espíritu". Entrega su espíritu a Dios como un inválido se compromete con un médico competente. Y esto con total confianza. “En Ti confié, oh Señor. Dije: ¡Tú eres mi Dios! " Creo que hay un patetismo muy tierno en estas palabras. “ Tú. .. ¡Vaya! " Este hombre perseguido por el pecado y atormentado por el pecado levanta los ojos hacia el Hacedor y se dirige a un Dios personal.
En silencio, pero con seguridad, afirma que Maker para sí mismo. "Tú eres mi Dios". Y luego, sintiendo su propia impotencia total y la total confusión que su propia obra ha provocado, pone la vida corrupta en otras y mejores manos. ¡Quítamelo de las manos, buen Dios! ¡He estropeado tu obra, y la belleza y la fuerza de ella se han ido! ¡Te lo traigo! ¡En tus manos encomiendo mi espíritu! " Pero con esta plenitud de confianza va una audacia de obediencia.
No hay confianza real sin él. No hay fe sin fidelidad, ni confianza sin obediencia. El hombre pone su vida en manos del Hacedor, y luego se pone de pie para cumplir las órdenes del Hacedor. ¿Y cuáles son los problemas del compromiso de los fieles? Los encontramos descritos en Salmo 31:19 . “¡Oh, cuán grande es tu bondad, que has guardado para los que te temen; que has hecho para los que en ti confían delante de los hijos de los hombres ”. El problema inmediato es un estado de convalecencia, la recuperación gradual de la salud perdida. ( JH Jowett, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 31:15". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-31.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Mis tiempos están en tu mano.
Desposorio
No hay nada que distinga más al cristiano del impío que el temperamento con que se consideran las experiencias y posibilidades de la vida. El cristiano ve en toda la mano de Dios y se somete; el otro siente el golpe sin apenas saber de dónde viene. El uno mira hacia arriba con una esperanza inteligente, el otro mira hacia abajo mientras cae con una desesperación ciega. Cuán terribles son las calamidades que describe el salmo; pero cuán hermosa es la confianza que, en medio de todos ellos, despliega el salmista.
I. lo que está en su base: la creencia en la verdad de una providencia particular. Ahora bien, la providencia es la razón divina de todas las cosas. Si lo niegas, me quitarás el fundamento de mi confianza y mi resignación. ¿Y por qué habría de suponer alguien que el control o la agencia del Infinito debería terminar con el primer acto de creación? ¿Que debería crear y luego dejar que lo que ha creado siga su camino sin más control o cuidado? Sin embargo, muchos piensan esto.
Creen que Dios ha formado una serie de máquinas que actúan por sí mismas. Dio cuerda al poderoso herologe y se hizo a un lado para ver cómo se marchaba. Piensan que es despectivo para su dignidad interferir constantemente con sus obras. Pero, ¿dónde hay menos dignidad en administrar leyes que en nombrarlas? ¿Y cómo sabemos qué es o no digno de Su cuidado? Aparte de los planes y propósitos de Dios, el universo entero es insignificante: en relación con ellos, cada átomo es importante, porque de cualquier átomo puede depender toda la secuencia.
Se cuenta de Mahoma, cómo, cuando sus perseguidores lo presionaron fuertemente, se refugió en una cueva, a la que estaban a punto de entrar, cuando observaron una telaraña tejida sobre la boca de la misma, y, por lo tanto, se dio la vuelta convencido de que no se pudo haber ingresado últimamente. Esa telaraña cambió el destino del mundo, en la medida en que preservó la vida del hombre que tan inmensa influencia ejerció sobre ella.
Y cuán perpetuamente estamos descubriendo que los resultados vastos giran en torno a las circunstancias más triviales e insignificantes. Sin la providencia, la historia sería un absurdo, el universo un enigma y la Deidad no unificada. El cristiano asigna a esta doctrina un lugar entre las verdades primarias de su fe religiosa. Lo reconoce con devoción y alegría. En el texto, el salmista declara que sus “tiempos” - todas las vicisitudes y cambios de su vida - están en la mano de Dios; todo bajo la designación de Dios y bajo su control. Es tan. Nuestros tiempos de prosperidad, de adversidad y el tiempo de nuestra muerte.
II. el reconocimiento del hombre cristiano de esta verdad. Es por fe. La prueba de la doctrina es suficiente pero no abrumadora. Nuestra admisión depende en gran medida de nuestra condición moral, como, de hecho, lo hace toda fe. No hay fe en creer la demostración de un problema matemático. Un hombre, por lo tanto, puede que no reconozca la providencia, y para aquellos que la reconocen, sus dificultades son a menudo muy grandes.
Sin embargo, el cristiano cree. Porque él cree en la justicia, la sabiduría y la bondad, así como en el poder de Dios. Y debido a que está reconciliado con Dios en Cristo, cree que la providencia le traerá el bien. Invoca a Dios como "Padre nuestro, que estás en los cielos". Bien, entonces, estemos contentos, sea lo que sea de nuestra suerte. Confianza para todo el futuro. Que nunca me atreva a dudar. ( Henry Allen. )
"Mis tiempos están en tu mano"
Todo lo que ha de salir de nuestra vida, está en la mano de nuestro Padre celestial. Él guarda la vid de la vida, y también protege los racimos que serán producidos por ella. Si la vida es como un campo, el campo está bajo la mano del gran Labrador, y la cosecha de ese campo también está con él. Los resultados finales de Su obra de gracia sobre nosotros, y de Su educación de nosotros en esta vida, están en la mano más alta.
El fin de la vida no lo decide el afilado cuchillo del destino; sino de la mano del amor. No moriremos antes de tiempo, ni seremos olvidados y dejados en el escenario por mucho tiempo. No solo estamos nosotros mismos en la mano del Señor, sino todo lo que nos rodea. Nos reconforta tenerlo así.
I. Una clara convicción de que nuestro tiempo está en la mano de Dios creará en nosotros un sentido de cercanía de Dios. Si la mano de Dios se posa sobre todo nuestro entorno, Dios mismo está cerca de nosotros. La tendencia de esta era es alejarse cada vez más de Dios.
1. "Mis tiempos están en tu mano". Entonces no queda nada al azar. Los acontecimientos no les suceden a los hombres por una fortuna que no tiene orden ni propósito. “La suerte se echa en el regazo; pero toda su disposición es del Señor ”. No nos atrevemos a dejar de lado el menor acontecimiento. El deslizamiento de un áfis sobre un capullo de rosa está dispuesto con tanta seguridad por el decreto de la Providencia como la marcha de una pestilencia a través de una nación.
2. “Mi tiempo está en tu mano” es una seguridad que también pone fin a la idea lúgubre de un destino de hierro que impele todas las cosas. ¿Tienes la idea de que el destino avanza como una rueda enorme, aplastando sin piedad todo lo que se encuentra en su camino, sin detenerse por compasión ni desviarse por misericordia? Recuerda que si comparas la Providencia con una rueda, debe ser una rueda llena de ojos. Cada revolución es en sabiduría y bondad.
3. “En tu mano están mis tiempos” revela la condescendencia del Señor. ¡Maravilla de maravillas, que Dios no solo piense en mí, sino que convierta mis preocupaciones en Sus preocupaciones y tome mis asuntos en Sus manos!
4. ¡ Qué dicha es esta! Cuán cerca nos acerca a Dios y a nosotros a Dios.
II. esta verdad es una respuesta completa a muchas tentaciones. Satanás dice: “Ahora tienes una familia numerosa y tu deber principal es mantenerlos. Tu puesto trae consigo muchos deseos. Aquí hay un plan para ganar dinero; otros lo siguen. Puede que no sea del todo claro, pero no debes ser particular en un mundo como este, porque nadie más lo es ". ¿Cómo vas a afrontar esto? Dígale a Satanás: “No es asunto mío mantenerme a mí ni a mi familia: mi tiempo está en las manos de Dios; y su nombre es Jehová-Jireh, 'el Señor proveerá'; y no haré nada dudoso, aunque llene mi casa de plata y oro.
No me entrometeré en los asuntos de mi Señor. Es Suyo el proveerme; mío es caminar con rectitud y obedecer Su Palabra ”. Pero suponiendo que él diga: “Bueno, pero ya estás en dificultades y no puedes librarte si eres demasiado preciso. Un pobre no puede permitirse mantener la conciencia: es un lujo caro en estos días. Dale unas vacaciones a tu conciencia y pronto podrás salir de tu problema.
"Deja que tu respuesta sea:" ¡Oh, príncipe de las tinieblas, no es asunto mío librarme! Mi tiempo está en la mano de Dios. Le he llevado mi caso, y Él trabajará por mí en este asunto mejor de lo que yo puedo hacerlo por mí mismo. Él no desea que yo haga nada malo, para que pueda hacer por mí mismo lo que Él ha prometido hacer por mí ".
III. esta convicción es un apoyo suficiente contra el miedo de los hombres. Cuán a menudo nos encontramos con personas que están asombradas por la difamación. Si mi tiempo está en las manos de Dios, ningún hombre puede hacerme daño a menos que Dios lo permita. Aunque mi alma esté entre leones, ningún león podrá morderme mientras el ángel de Jehová sea mi guardia.
IV. Creer plenamente en la afirmación de nuestro texto es una cura para la preocupación actual. ¡Oh Señor, si mi tiempo está en Tu mano, he puesto mi cuidado en Ti, y confío y no tengo miedo! Dejar nuestro tiempo con Dios es vivir tan libre de preocupaciones como los pájaros en la rama. Si nos angustiamos, no glorificaremos a Dios; y no obligaremos a otros a ver lo que la verdadera religión puede hacer por nosotros en la hora de la tribulación.
La inquietud y la preocupación ponen fuera de nuestro poder actuar con sabiduría; pero si podemos dejar todo en manos de Dios porque todo está realmente en Su mano, estaremos en paz y nuestra acción será deliberada; y por esa misma razón será más probable que sea prudente. El que pone su carga sobre el Señor será fuerte para hacer o sufrir; y sus días serán como los días del cielo sobre la tierra.
V. Una firme convicción en cuanto a esta verdad es un silencio en cuanto al pavor futuro. La misma palabra “tiempos” supone un cambio para ti; pero como no hay cambios con Dios, todo está bien. Sucederán cosas que no puedes prever; pero vuestro Señor lo ha previsto todo y provisto para todos.
VI. La plena convicción de que nuestro tiempo está en sus manos será motivo de servicio consagrado. Si Dios se ha encargado de mi negocio por mí, entonces yo puedo ocuparme más adecuadamente de los negocios que Él designe. La reina Isabel deseaba que uno de los principales comerciantes de Londres fuera a Holanda para vigilar sus intereses allí. El hombre honesto le dijo a Su Majestad que obedecería sus órdenes; pero le rogó que recordara que su ausencia implicaría la ruina de su propio oficio.
A esto, la Reina respondió: "Si usted se ocupa de mis asuntos, yo me ocuparé de los suyos". Con una promesa tan real, él podría voluntariamente dejar ir su propio negocio; porque una reina debería tener en su poder hacer más por un súbdito de lo que él puede hacer por sí mismo. El Señor, en efecto, le dice al creyente: "Me ocuparé de tus asuntos y los llevaré a cabo por ti". ¿No sentirás de inmediato que ahora es tu gozo, tu deleite, vivir para glorificar a tu bondadoso Señor?
VII. Si nuestro tiempo está en las manos de Dios, aquí hay un gran argumento para la bienaventuranza futura. El que cuida nuestro tiempo, cuidará nuestra eternidad. Aquel que nos ha traído tan lejos y ha trabajado con tanta gracia para nosotros, nos verá a salvo en el resto del camino. ( CH Spurgeon. )
En nuestras vidas estando en la mano de Dios
El sol que rueda sobre nuestras cabezas, la comida que recibimos, el descanso que disfrutamos, nos amonesta diariamente de un poder superior, del que dependen los habitantes de la tierra para su luz, vida y subsistencia. Pero mientras todas las cosas sigan su curso ordinario; cuando día tras día vuelve con perfecta semejanza; cuando nuestra vida parece estacionaria y no ocurre nada que nos advierta de un cambio inminente, es probable que se olviden los sentimientos religiosos de dependencia.
I. Que nuestro tiempo no está en nuestras propias manos.
1. De esto podemos contemplar muchas pruebas, cuando miramos hacia atrás en las transacciones del año que ha terminado. El recuerdo nos presentará fácilmente un período ajetreado, lleno de una mezcla de negocios y diversión, de ansiedades y preocupaciones, de alegrías y tristezas. Hemos elaborado muchos planes; en la vida pública o privada, nos hemos dedicado a una variedad de actividades. Permítanme preguntar ahora, ¿qué proporción tan pequeña de todo lo que ha sucedido podría haber sido previsto o predicho por nosotros? Cuántas cosas han ocurrido, de las que no esperábamos; algunos, quizás, que han tenido éxito más allá de nuestras esperanzas; muchos, también, que nos han sucedido en contra de nuestro deseo?
2. Esa escena ahora está cerrada. Esperamos otro año más; y que contemplamos alli? todo es un espacio en blanco para nuestra vista. La vida y la muerte, la prosperidad y la adversidad, la salud y la enfermedad, la alegría y la angustia, se encuentran en una masa indistinguible, donde nuestros ojos no pueden divisar nada a través de la oscuridad que los envuelve.
II. Que nuestro tiempo está en la mano de Dios.
1. Como gobernante supremo e irresistible. Él lo ha sabido de antemano y lo ha arreglado todo. Ve desde el principio hasta el final; y adelanta todo lo que sucede en su debido tiempo y lugar.
2. Como Padre y Guardián misericordioso. A Él podemos encomendarnos con seguridad, y todas nuestras preocupaciones, como a Aquel que está mejor calificado, tanto para dirigir los incidentes que nos suceden en este mundo como para juzgar el momento en que conviene que seamos removidos. de eso. Incluso esa ignorancia de nuestro destino futuro en la vida, de la que a veces nos quejamos, es una prueba de Su bondad. Nos oculta la vista del futuro, porque la vista sería peligrosa y abrumadora. Nos desanimaría con visiones de terror o nos intoxicaría con la revelación del éxito.
Conclusión.
1. Viendo que nuestro tiempo no está en nuestras propias manos, viendo que el futuro nos es desconocido, controlemos la vana curiosidad de adentrarnos en lo que está por venir. Nuestra sabiduría es estar preparados para lo que sea que nos depare el año; preparado para recibir consuelos con agradecimiento, problemas con entereza; y mejorar tanto para los grandes propósitos de la virtud como para la vida eterna.
2. Otra instrucción importante que surge naturalmente de que nuestro tiempo no está en nuestras propias manos es que ya no debemos jugar con lo que no está en nuestro poder prolongar: pero; que nos apresuremos a vivir como sabios; no demorar para mañana lo que se pueda hacer hoy; haciendo ahora con todas nuestras fuerzas todo lo que nuestra mano halle para hacer, antes de que venga la noche en la que nadie puede trabajar.
3. Cuando consideramos que nuestro tiempo está en manos de Dios como Dispositor soberano, es una inferencia obvia de esta verdad, que debemos prepararnos para someternos pacientemente a Su complacencia, tanto como a los eventos que se van a completar. nuestros días, y en cuanto al tiempo de nuestra continuación en este mundo.
4. A Dios como gobernante sabio, se le debe una sumisión tranquila; pero es más que sumisión lo que le pertenece como Padre misericordioso; es el espíritu de consentimiento cordial y afectuoso a su voluntad. Desconocidos para nosotros como lo son los tiempos por venir, debería ser suficiente para nuestro pleno reposo que sean conocidos por Dios. ( H. Blair, DD )
Tiempos seguros
I. El hecho expresado en el texto.
1. En un sentido general, los "tiempos" de cada hombre están en la "mano" de Dios. Es algo feliz, y certifica la estabilidad del amplio reino del ser, que el gran Gobernante no permitirá que ni un solo hilo de Su gobierno se escape ni por un momento de Su alcance.
2. En un sentido especial, que lo hace digno de una mención agradecida, los “tiempos” del buen hombre están en la “mano” de Dios. Estás indefenso: ¿disminuirá eso el cuidado de Dios de que todo te vaya mejor? Eres dependiente y tratas de ser confiado: ¿pondrá eso a dormir la vigilancia de Aquel que tiene todo el orden de tu camino? Eres ignorante y errante: ¿eso dará ocasión a una piedad infinita para engañarte o descuidarte, y estarás en camino hacia la oportunidad de escudriñar todos sus tratos contigo, y de escudriñarlos a la luz de un conocimiento que es? ¿Su propósito aumentará eternamente? No: sus “tiempos”, cada uno de cada tono y forma, están en casa en el centro de toda seguridad.
II. El temperamento con que se expresa este hecho en el texto.
1. El salmista da al hecho su cordial consentimiento personal. No es una mera declaración; también es una autogratulación, con algo de acción de gracias además.
2. Cuando la responsabilidad sería mayor si tuviera sus “tiempos” en su propia mano, recuerda que están en Dios y respira libremente porque el peso de ellos no recae en él en absoluto, sino en Aquel que soporta. las cargas de la eternidad y no se cansa. Nuestra parte es paciencia, obediencia, sumisión valiente.
3. Alivia toda su ansiedad acerca de sus "tiempos". Miedos sobre nosotros mismos, miedos sobre amigos a quienes amamos más que nosotros mismos, aprensiones sobre la vida, aprensiones sobre la muerte - sobre la muerte quizás sobre todo, con su cuándo, dónde y cómo, - cada uno de ellos se iría de estos corazones del nuestro, si tan sólo tuvieran en ellos el simple hecho de nuestro texto con tanta firmeza como sostienen muchos hechos que tienen un interés personal mil veces menor para nosotros. ( JA Kerr Bain, MA )
Nuestros tiempos, viviendo y muriendo, en la mano de Dios
I.Nuestros tiempos no son naturalmente nuestros, para emplearlos como queramos, para ser responsables ante nosotros mismos sólo por el uso de ellos.
1. Ciertamente no los tiempos que han pasado; porque no podemos recordarlos: no están en nuestro poder. Como poco control podemos ejercer sobre las horas que están presentes: no podemos controlar la enfermedad o la salud, la juventud o la vejez. Nunca llegarán los tiempos en que empecemos a estar a nuestra propia disposición y dejemos de depender de la voluntad soberana de Dios. No es posible ni deseable. Alégrate de que tu tiempo esté en las manos de Dios.
2. No es menos en lo que respecta a Sus dispensaciones para con nosotros, ya que somos Su pueblo redimido, hijos de la gracia. En este sentido, especialmente, "ninguno de nosotros vive para sí mismo", etc.
II. Este arreglo es para nuestra ventaja.
1. La felicidad de sentirnos seguros, cuando lleguemos a la muerte, de que nuestro tiempo de morir está en las manos del Señor, debe ser inconcebiblemente grande.
2. La manera de tener esta felicidad cuando muramos es hacer que sea nuestro objetivo mientras vivimos, buscar la misericordia de Dios en Cristo, someternos a Su disposición y seguir Sus pasos, guiados por Su mano, de una manera santa y seria. , camino humilde, incorrupto; y, como todos nuestros tiempos están en la mano del Señor, bendecir al Señor en todo momento. ( W. Firth, BD )
Nuestros tiempos están en la mano de Dios
“Mis tiempos están en Tu mano” - las estaciones, las etapas y las eras de mi vida, con todas sus bajas, oportunidades, incidentes y eventos, están todos en Tu mano, bajo Tu control y a Tu disposición.
I. Mis tiempos prósperos están en tu mano.
1. Mis tiempos de prosperidad mundana. Esto es tan claro como seguro. Porque aunque cada uno puede hacer mucho para preservar su salud, eso no depende enteramente de sí mismo, como tampoco de la de su familia y amigos; su buen nombre no está en su propio cuidado; su crédito no está en su propio poder; los negocios no llegan a sus órdenes.
2. Tiempos de prosperidad espiritual. Sin esto, el hombre próspero es como un barco a toda vela ante el viento sin lastre, en peligro de romperse en pedazos.
II. Mis tiempos de prueba están en tu mano.
1. Veces intentando con mis principios. Tiempos de cambio de situación, condición y vocación en la vida; de traslado de un lugar de residencia a otro; de pérdidas, decepciones y fracasos en los negocios; del fraude, la injusticia y la opresión de los hombres; de la adversidad, la pobreza y las privaciones; - están especialmente atentos a los principios de los hombres.
2. Tiempos que ponen a prueba mi paciencia, Tiempos de aflicción y angustia personal y relativa.
III. Mis tiempos de trabajo están en tu mano.
1. Momentos en los que puedo trabajar. Todo el mundo debería tener un llamamiento legítimo en el mundo, debería permanecer en su llamamiento, ocuparse de los asuntos de su llamamiento, debería “estudiar para estar tranquilo, hacer sus propios asuntos y trabajar con sus propias manos”, como se le ordena.
2. Momentos en los que me llaman especialmente para trabajar. Tiempos de abundante iniquidad, etc.
IV. Mis tiempos de espera están en tu mano.
1. Tiempos de espera en el Señor. En el santuario, la familia, el armario.
2. Tiempos de espera en el Señor: Su propio tiempo de dar lo que es bueno y Su propia manera de hacernos el bien.
V. el tiempo de mi muerte está en tu mano. Todos debemos morir solos. Y mientras vivimos, nos estamos muriendo. ¿No son tiempos de debilitar mis fuerzas en el camino, de exanimación de enfermedades, de dolores insoportables, de agotamiento de los pulmones, de dificultad para respirar, de pérdida de apetito, de postración corporal y mental, tantas veces de muerte para todos los que están sujetos a ellas? ? Lecciones:
1. Reconocer Tu mano en todo momento.
2. Poner mi espíritu en Tu mano.
3. Hacer mi oración al Dios de mi vida. ( G. Robson. )
Supervisión minuciosa
Algunos hombres prácticamente consideran solo algunos de sus tiempos como en la mano de Dios.
1. No pocas veces consideramos providencial sólo lo que consideramos calamitoso. Se cae un puente y decenas de almas se apresuran a la eternidad, y clamamos: "¡Providencia!" Pero un puente se mantiene durante años, y cientos lo cruzan con seguridad, y en lo que respecta a ese puente, "sacamos a Dios de los tribunales".
2. A veces reconocemos a Dios solo cuando ocurre lo que llamamos grande. Un hombre muere y nadie dice nada de la Providencia; pero ocurre una terrible catástrofe y se pierden doscientas o trescientas vidas; y decimos: ¡Providencia! ¡Juicio! Debemos recordar que "grande" y "pequeño" son palabras que expresan nuestro conocimiento finito.
3. A veces consideramos providencial sólo lo que llega inesperadamente. Cuando ponemos nuestro dinero en usura y obtenemos un buen porcentaje, tomamos nuestros ingresos como algo normal; no decimos nada de la Providencia. Pero inesperadamente tenemos una "ganancia inesperada"; - cosechar donde y lo que nunca hemos sembrado - y llamamos a la ganancia inesperada "una providencia". Lo que viene en el curso ordinario de las cosas no es providencia; eso decimos nosotros, pobres criaturas moralmente ilógicas; pero cualquier cosa que suceda y de la que no podamos dar cuenta, lo llamamos dispensación providencial.
Esto es nada menos que decir que Dios comienza a obrar sólo en el punto en que cesa la visión intelectual humana; que la esfera de la providencia toca sólo el horizonte de nuestra visión mental. "Mis tiempos están en tu mano". ¿Entonces que? Esto: espere comodidad para todas las estaciones. Sea valiente en todo momento; y adorar en medio de todos los cambios, a un Dios inmutable. ( JS Swan. )
La particularidad de la Divina Providencia
I. la doctrina del texto. Se nos dirá, quizás, que la doctrina de una Providencia particular representa al Altísimo, como atento a asuntos insignificantes, - da a la administración Divina el aspecto de una complejidad abrumadora, - y es inconsistente con la majestad del Supremo. Ser.
1. De ninguna manera negamos que la doctrina de una Providencia particular le dé a la administración Divina un aspecto de abrumadora complejidad. Pero entonces no estamos hablando de lo que la mente humana puede captar, sino de lo que produce la inteligencia Suprema. Quien admita el Ser de un Dios, debe conectar con él la idea de infinito. Ningún grado de atención, ni variedad de objetos, puede desconcertarlo, cuya comprensión es infinita.
2. Oponer la consideración de la majestad infinita de Jehová a la doctrina de Su administración providencial no es bíblico y es absurdo. El universo es un todo grande y glorioso; pero este todo grande y glorioso no puede ser preservado y gobernado correctamente sin la preservación y el gobierno correctos de todas sus partes.
II. la forma en que se experimentará la influencia benéfica de esta doctrina. La doctrina de Su providencia, tal como se revela en las Escrituras, nos da una idea gloriosa de Su carácter. Nos lleva a concebir su presencia como una inmensa inmensidad, y su bondad como imponiendo la confianza universal. Nos lleva a adorarlo y a confiar en Él como el Señor del universo, en quien toda majestad está centrada por siempre, y de quien fluyen todas las bendiciones.
Pero esta doctrina parece tener la mayor ventaja, vista a la "luz de la gloria de Dios, en el rostro de Jesucristo"; - y es el conocimiento de Su gloria, como un pacto de Jehová en el Hijo de Su amor, que da a la fe de esta doctrina su efecto más benéfico. Y que el creyente se goce en Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, sabiendo que todas las perfecciones del adorable Yo Soy están comprometidas para promover su bienestar y efectuar su salvación.
Solo se agregará que para sacar provecho de la doctrina que hemos enunciado, es necesario que la aprovechemos por fe, especialmente cuando ese beneficio es más necesario. ¿Cuándo dijo David en la oración y la confianza de la fe, "Mi tiempo está en tu mano?" - fue cuando el miedo estaba por todos lados, y al hacerlo, tomó una visión más amplia de la providencia de Dios, y lo honró. Los tiempos del hombre son numerosos y diversos; tiene tiempos de dolor, de prueba, de aflicción.
Como "hay un momento para nacer, así también hay un momento para morir". David toma el alcance del todo, y en lugar de planear para Dios, o considerarse a merced de sus enemigos, dijo: "Mi tiempo está en tu mano". Así se enfrentó a la tormenta que puso a prueba su fe, y el recuerdo de haberlo hecho fue agradecido a sus sentimientos y subordinado a la comunión con su amigo eterno cuando ocurrían nuevas pruebas. ( W. Hutchings. )
La medida de la vida humana
Hay tres causas principales que determinan la duración de cada vida humana.
1. El primero es físico. Todo hombre tiene una constitución dada por Dios que tiene una cierta cantidad de poder vital y nada más, que puede soportar una cierta cantidad de esfuerzo y esfuerzo y nada más. Cuando esta reserva se agota primero uno y luego otro órgano se rinde, y llega el fin. La rapidez con la que llegará está determinada en parte por las circunstancias. En un conjunto de circunstancias, se retrasa; en otro se apresura; pero ninguna circunstancia, ninguna precaución, por incesante que sea, puede preservarlo para siempre.
No es que siempre se permita que la fuerza de la constitución sea la medida de la vida. No es raro que su curso se detenga por una muerte violenta; es interrumpido en la batalla, o por el verdugo, o por un rayo, o por un accidente ferroviario, o por ahogamiento, o por el cuchillo del asesino, o por el veneno ingerido involuntariamente, o por la mordedura de un animal, o por la pestilencia. que anda en tinieblas; y sin embargo, tales eventos podrían sugerir a aquellos que creen en la providencia de Dios que hay otras causas más influyentes, aunque menos patentes, que afectan la duración de la vida humana, causas que ahora procedemos a considerar.
2. A todo hombre se le ha asignado un determinado trabajo, y cuando está hecho, o debería haberse hecho, tiene que dejar lugar para otros. ¿Cuál es exactamente esa obra? Él sabe quién nos ha colocado aquí. Pero la mayoría de nosotros solo podemos inferir de manera general, y no siempre del todo clara, por qué fuimos colocados aquí, mientras que ninguno de nosotros puede atreverse a decir con certeza al final de la vida que el trabajo que nuestro Creador quería que hiciéramos se ha completado.
Demasiados de nosotros - ¡ay! - nunca pensamos en esta solemne verdad. La forma exterior de la obra importa menos que la presencia o ausencia del motivo ennoblecedor. El trabajo más elevado puede incluso verse irremediablemente degradado por la ausencia de ese propósito. Pero, sea como sea, con cada uno de nosotros llega un día en que el trabajo que teníamos que hacer se ha hecho o debería haberse hecho, y ya no se puede hacer, y entonces llega el fin.
3. Estrechamente relacionada con esta causa, pero distinta de ella, hay una tercera. Todo hombre está aquí en libertad condicional o en juicio; tiene que encontrar un cierto número de dificultades, un cierto número de oportunidades de las que puede aprovechar, medidas para él por una justicia perfecta que se ocupará de él en consecuencia. Cuando estas dificultades se han superado, de cualquier manera, con cualquier dificultad, llega el fin.
¿Quién puede decir cuándo se ha superado la última dificultad o cuándo se ha rechazado o perdido la última oportunidad? No sabemos. Pero nuestra ignorancia no refuta el hecho de que él sabe quién nos ha hecho, quién nos ha puesto aquí en nuestra prueba, quién nos saca cuando lo hemos pasado o hemos fallado. ( Canon Liddon. )
La superintendencia divina de asuntos humanos
. En segundo lugar sólo al interés de esa visión de Dios como el Autor de la salvación por medio de Cristo, está esto que le atribuye la presidencia sobre todos los asuntos humanos.
I. ¿En qué sentido esto es cierto?
1. Es cierto de los tiempos de la entrada de los hombres al mundo y su salida. De ahí la sucesión regular y la perpetuidad de las generaciones de hombres; y la aparición de hombres en el mundo con capacidades y poderes, exactamente unidos a la época en que viven. Si aparecen sutiles adversarios contra la verdad, entre sus contemporáneos se encuentran sus defensores más agudos e inteligentes.
Y así de la partida de los hombres de este mundo: no solo vienen, sino que se van por mandato de Dios. Hasta que nos dé la orden, nada podrá forzarnos a abrir la puerta de la eternidad; y cuando lo hace, nada puede evitar que entremos en él. Se dice que el diablo tiene "el poder de la muerte". Pero esto no puede significar la muerte natural, porque si tuviera poder sobre eso, nunca permitiría que un hombre malo viva hasta que se convirtiera, ni un hombre bueno después. Pero se refiere a la futura muerte de tormento que Satanás, como verdugo de la justicia divina, está encargado de infligir.
2. Es cierto en los tiempos de su prosperidad y adversidad mundanas. Vemos esto en el caso de naciones e imperios, pero también es cierto para todos los individuos que componen cualquier nación. Dios fija los límites de la habitación de cada uno y determina su suerte. No interfiere con la libertad natural de los hombres, ni deja de permitir, de una manera general, que la diligencia y la prudencia obtengan su propia recompensa, y el vicio y la holgazanería para traer su propio castigo.
Sin embargo, las cuestiones finales de las cosas dependen enteramente de Su voluntad. Es bueno reconocer esto porque, por lo tanto, por la convicción de la sabiduría y la bondad divinas, estamos más dispuestos a aceptar todos los arreglos providenciales.
3. Es cierto en los tiempos de la visitación e instrucción llenas de gracia de los hombres. Estos períodos forman nuestro día de gracia. Así leemos de la Iglesia de Tiatira, que Cristo le dio "espacio para arrepentirse", y leemos de "un tiempo en que serás hallado" y del "tiempo de la visitación". Además de estos, hay sermones de refresco para la Iglesia en general. Leemos acerca de "fijar tiempos para favorecer a Sión". Esos momentos son los cordiales de la vida, los rayos del sol sobre nuestra perspectiva espiritual, los pozos de agua y las palmeras a las que llegamos mientras viajamos por el desierto.
II. cuáles son los usos de esta doctrina.
1. Los hombres deben aprender a valorar los tiempos de la visitación de gracia y usarlos bien, no sea que Dios se los quite. Él puede hacer esto, quitando nuestras vidas, o nuestra sensibilidad, o los medios de gracia mismos.
2. Las buenas personas deben ser consoladas, ya que su tiempo está en manos de Dios. ¿Qué tenemos que temer?
3. Esta verdad debería reconciliarnos con el golpe de la muerte cuando se trata de nosotros mismos o de los demás. ( J. Leifchild. )
La suerte del cristiano en la mano divina
El camino del cristiano es a menudo muy difícil, y a menudo espantoso, y la vida misma sería lúgubre si no fuera por los muchos consuelos a los que puede recurrir la mente piadosa. A tales consuelos en dificultades se refiere claramente el salmista en nuestro texto.
I. Ilustre brevemente el hecho que comprende el enunciado del texto. Y&mdash
1. Considere aquellas temporadas que deben ser consideradas especialmente bajo la dirección Divina. Sin duda, todos los eventos de la vida están bajo el control de Dios. Algunos niegan esto, y los hombres limitan la interferencia de Dios a los grandes y trascendentales asuntos de los hombres. Pero la razón y la Escritura enseñan por igual (véase Salmo 104:1 .
) la superintendencia universal de Dios. Nuestro Señor Jesucristo dice: "¿No se venden dos pajarillos?" enseñando así esta misma verdad. El tiempo de la prosperidad está en las manos de Dios, aunque los hombres lo olvidan con tristeza. Y el tiempo de la aflicción y el tiempo de la muerte. Próximo&mdash
2. Observe los principios según los cuales se regula este arreglo divino. Y
(1) Soberanía. Dios dirige todos sus tratos hacia los hombres como soberano (ver Jeremias 18:1 ): el alfarero y el barro. Pero&mdash
(2) También hay Justicia. Dios no puede hacer nada que no esté bien. La soberanía y la justicia en Dios nunca deben oponerse: siempre están asociadas.
(3) Misericordia. "Es por misericordia del Señor que no seamos consumidos". Pero para esto, ¿dónde estaría el hombre?
(4) Sabiduría. Todos nuestros eventos están bajo la mano de Dios, y estos son los principios sobre los que se regulan y controlan.
II. los resultados que debe producir este reconocimiento.
1. Contentamiento. ¿Cómo podrían ordenarse mejor nuestros asuntos? Que los pobres y los afligidos recuerden esto.
2. Confianza, total e inquebrantable confianza en Dios. ¿Cómo creer lo que se ha dicho y no confiar?
3. Gratitud. Qué abundante causa tenemos, cuando miramos atrás en nuestras vidas, de este sentimiento hacia Dios. Muchos Ebenezer podemos inscribir en nuestro camino, y si es así, ¿no deberíamos alabarlo?
4. Anticipación. Con qué calma y confianza podemos mirar hacia el futuro. El presentimiento y el miedo deben estar lejos de nosotros. Pero para entrar en todo esto debemos reconciliarnos con Dios en el Señor Jesucristo. ( James Parsons. )
La confianza de David en la providencia de Dios
Si César pudo decirle al temible barquero en medio de una terrible tormenta: "Ten buen ánimo, tú llevas a César, y por lo tanto no puedas perder", cuánto más puede presumir de estar seguro si tiene a Dios en su compañía. Un niño en la oscuridad no siente nada mientras tiene a su padre de la mano. ( John Trapp. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 31:15". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-31.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Mis tiempos, עתתי ittotai, son esos momentos críticos de peligro, cuando la vida se reduce a un punto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 31:15". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-31.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 31:1
Las rápidas transiciones de sentimiento en este salmo pueden parecer extrañas para las naturalezas más frías cuyas vidas transcurren sin problemas, pero revelan un alma de hermano para aquellos que han sabido lo que es montar en la cima de la ola y luego descender a su valle. Lo que es peculiar del salmo no es solo la inclusión de toda la gama de sentimientos, sino la fuerza con la que se toca cada tecla y la persistencia a través de todo el tono básico de apegarse a Jehová.
El temperamento poético pasa rápidamente de la esperanza al miedo. El hombre devoto en el dolor a veces puede apartar la mirada de una tierra oscurecida y mirar hacia un cielo brillante, pero las duras realidades del dolor y la pérdida vuelven a imponerse sobre él. El salmo es como un día de abril, en el que el sol y la lluvia se persiguen por la llanura.
"El hermoso clima incierto,
Donde la tristeza y la gloria se unen "
da vida al paisaje, y es el precursor de la fecundidad ".
La corriente de los pensamientos del salmista corre ahora a la sombra de lúgubres acantilados y atormentada por rocas opuestas, y ahora se abre en soleadas extensiones de suavidad; pero su fuente es "En ti, Jehová, me refugio" ( Salmo 31:1 ): y su fin es "Esforzaos, y anímese vuestro corazón, todos los que esperan en Jehová" ( Salmo 31:24 ) .
El primer giro de la corriente está en Salmo 31:1 , que consiste en peticiones y sus motivos. Las oraciones revelan el estado del suplicante. Son los gritos familiares de un alma afligida, comunes a muchos salmos, y no presentan características especiales. Las necesidades del corazón humano son uniformes y el grito de angustia es muy parecido en todos los labios.
Este que sufre pide, como han hecho y harán sus compañeros, por liberación, una respuesta rápida, refugio y defensa, guía y guía, escape de la red que se le ha extendido. Estos son los lugares comunes de la oración, que Dios no se cansa de oír y que nos convienen a todos. El último lugar para buscar la originalidad es el "suspiro de los afligidos". Los motivos en los que se basan las peticiones también son familiares.
El hombre que confía en Jehová tiene derecho a esperar que su confianza no sea avergonzada, ya que Dios es fiel. Por tanto, la primera súplica es la fe del salmista, expresada en Salmo 31:1 con la palabra que literalmente significa huir a un refugio. El hecho de que lo haya hecho hace que su liberación sea una obra de la "justicia de Dios".
"La metáfora latente en" huir en busca de refugio "sale a la luz en esa hermosa súplica en Salmo 31:3 , que los críticos poco comprensivos llamarían ilógica:" Sé para mí una roca de refugio, porque tú eres mi roca ". Sé lo que eres. Manifícate en acto para ser lo que eres en la naturaleza: sé lo que yo, tu pobre siervo, te he tomado por ti.
Mi corazón ha abrazado Tu revelación de Ti mismo y ha huido a esta torre fuerte. No me dejes engañar y no me encuentre incapaz de protegerme de mis enemigos. "Por tanto, por amor de tu nombre", o por esa revelación y por su gloria como verdadera a los ojos de los hombres, líbrame. La naturaleza de Dios, tal como se revela, es la súplica más fuerte para Él, y seguramente esa no puede ser sino una oración potente y aceptable que dice; Sé lo que eres y lo que me has enseñado para que te crea.
Salmo 31:5 prolonga el tono de lo anterior, con alguna diferencia, en la medida en que los actos pasados de Dios se mencionan más específicamente como fundamento de confianza. En este giro de la corriente, la fe no suplica sino que medita, arrancando la flor de la confianza de la ortiga de los peligros y liberaciones del pasado, y renovando sus actos de entrega.
Las sagradas palabras que Jesús hizo suyas en la cruz, y que han sido la última expresión de tantos santos, fueron pensadas por el salmista para aplicarlas a la vida, no a la muerte. Dejó su espíritu como un depósito precioso en la mano de Dios, seguro de que podía guardar lo que le había sido encomendado. A menudo había hecho esto antes, y ahora lo hace una vez más. Las peticiones pasan a la rendición. Tanto la resignación como la confianza hablan.
Poner la vida en las manos de Dios es dejarle a Él la disposición de ella, y esa sumisión absoluta debe llegar como la recompensa serena, cercana e incipiente de cada grito de liberación. La confianza no debería ser difícil para quienes recuerdan. De modo que las redenciones pasadas de Jehová, es decir , las liberaciones de los peligros temporales, son su base aquí; y estos sirven como prenda para el futuro, ya que Él es "el Dios de la verdad", que nunca podrá falsificar su pasado.
Cuanto más anidadamente se aferre un alma a Dios, más vehementemente se alejará de otra confianza. La atracción y la repulsión son iguales y contrarias: cuanto más claramente ve la fidelidad y el poder viviente de Dios como una realidad que opera en su vida, más penetrante será la detección de la falsedad de otros ayudantes. "Nada de la vacuidad" son todas para quien ha sentido el apretón de esa gran y tierna mano; ya menos que el alma sienta que son así, nunca se aferrará con fuerza ni se mantendrá firme en su verdadero apoyo.
Tal confianza tiene su corona en la gozosa experiencia de la misericordia de Dios incluso antes de que suceda la liberación real, cuando la fragancia llevada por el viento se encuentra con el viajero antes de que vea los jardines de especias de donde proviene. Los verbos cohortativos en Salmo 31:7 pueden ser petición ("Déjame regocijar"), o pueden ser una anticipación de la alegría futura, pero en cualquier caso, alguna ráfaga de alegría ya ha llegado al cantante, ¿cómo podría dejar de hacerlo? ¿Cuándo su fe se renovaba así, y sus ojos contemplaban las obras de Dios de antaño? Los tiempos pasados en Salmo 31:7 refieren a experiencias pasadas .
La visión de Dios de la aflicción del salmista no fue una contemplación ociosa, sino que implicó una intervención activa. "Tomar nota de las angustias de mi alma" (o posiblemente, "de mi alma angustiada") es lo mismo que cuidarla. Basta saber que Dios ve los dolores secretos, las pruebas oscuras que nadie puede contar. Él ama tanto como sabe, y no ve las aflicciones que no consolará ni las heridas que no esté dispuesto a curar.
El salmista estaba seguro de que Dios lo había visto, porque había experimentado Su poder liberador, como continúa con gozo para contarlo. La cifra de Salmo 31:8 a apunta al acto de confianza en Salmo 31:5 . ¿Cómo permitiría Dios que la mano del enemigo cerrara y aplastara el espíritu que había sido confiado a su propia mano? Uno ve los dedos codiciosos del enemigo acercándose a su presa como a una mosca, pero no se cierran sobre nada.
En lugar de sufrir coacción, el espíritu liberado camina en libertad. Los que están en la mano de Dios tienen amplio espacio allí; y la actividad sin trabas, con la ennoblecedora conciencia de la libertad, es la recompensa de la confianza.
¿Es inconcebible que una confianza tan alegre se empañe repentinamente y sea seguida, como en el tercer giro del pensamiento ( Salmo 31:9 ), por una absorción quejumbrosa en las tristes realidades de la angustia presente? El mismo recuerdo de un pasado más brillante puede haber agudizado la sensación de problemas presentes. Pero debe notarse que estas quejas son oración, no lamentos sin rumbo, de autocompasión.
La enumeración de miserias que comienza con "Ten piedad de mí, porque ..." tiene una esperanza oculta que hormiguea en su oscuridad, como el tenue resplandor del amanecer en las nubes. No hay un cambio de tono tan violento como a veces se concibe; pero las súplicas de las partes anteriores continúan en esta sección, que agrega la dolorosa necesidad del salmista al pasado de Dios y la fe del suplicante, como otra razón para la ayuda de Jehová.
Comienza con los efectos de su problema en sí mismo en cuerpo y alma; de allí pasa a sus consecuencias sobre los que le rodean, y finalmente difunde ante Dios su causa: conspiraciones contra su vida. Las semejanzas con Salmo 6:1 y con varias partes de Jeremías son inconfundibles. En Salmo 31:9 se describen gráficamente los efectos físicos y mentales de la ansiedad.
Los ojos hundidos, el alma debilitada, el cuerpo consumido, son testigos demacrados de su angustia. Le parece que las preocupaciones le han roído los huesos, tan débil es. Todo lo que puede hacer es suspirar. Y lo que es peor que todo, la conciencia le dice que su propio pecado es la base de su angustia y, por lo tanto, no tiene cabida en el interior. La imagen parece exagerada para las personas prósperas y tranquilas; pero muchos enfermos se han reconocido desde entonces en él como en un espejo, y han estado agradecidos por las palabras que dieron voz a su dolorido corazón y lo alegraron con la sensación de compañía en la oscuridad.
Salmo 31:11 son principalmente la descripción de la experiencia a menudo repetida de amigos que abandonan a los atribulados. "Por todos mis adversarios" anticipa un tanto Salmo 31:13 al asignar el motivo de la cobarde deserción.
Las tres frases "vecinos", "conocidos" y "los que me ven sin" indican círculos concéntricos de diámetro creciente. El salmista está en el medio; y alrededor de él hay, primero, vecinos, que le echan reproches, a causa de sus enemigos, luego la gama más amplia de "conocidos", temerosos de tener algo que ver con alguien que tiene enemigos tan fuertes y numerosos, y el más remoto de todos, la casualidad que se encontraron en el camino personas que huyeron de Él, como infectadas y peligrosas.
"Todos lo abandonaron y huyeron". Ese ingrediente amargo se mezcla en cada copa de dolor. La mezquindad de la naturaleza humana y el egoísmo de muchas aparentes amistades son lugares comunes, pero la experiencia de ellos es siempre tan dolorosa y asombrosa, como si nadie más hubiera sufrido por ellos. La aspereza de la estructura en Salmo 31:11 b, "y a mis vecinos en gran manera", parece encajar con la emoción del salmista, y no necesita la enmienda de "sobremanera" en "carga" (Delitzsch) o "sacudir la cabeza" (Cheyne).
En Salmo 31:12 se resume amargamente la deserción, como el olvido que espera a los muertos. El mundo poco comprensivo sigue su camino, y los amigos encuentran nuevos intereses y se olvidan del hombre roto, que solía ser tanto para ellos, tan completamente como si estuviera en su tumba, o como lo hacen con la taza dañada, arrojada a la basura. montón.
Salmo 31:13 revela la naturaleza de la calamidad que ha tenido estos efectos. Murmullos de calumnias zumban a su alrededor; está rodeado de motivos de temor, ya que los enemigos están tramando su muerte. El uso de la primera parte del versículo por Jeremías no requiere la hipótesis de su autoría del salmo, ni de la prioridad del profeta al salmista.
Siempre es un problema difícil resolver cuál de los dos casos de empleo de la misma frase es original y cuál cita. Los criterios son elásticos y muy a menudo se llega a la conclusión por deferencia a ideas preconcebidas. Pero Jeremías usa la frase como si fuera un proverbio o expresión familiar, y el salmista como si fuera la acuñación recién acuñada de su propia experiencia.
Nuevamente, la clave cambia y el menor se modula en una petición confiada. Es la prueba de la verdadera confianza que se profundiza mediante el reconocimiento más completo de los peligros y enemigos. Los mismos hechos pueden alimentar la desesperación y ser el combustible de la fe. Los ojos de este hombre captaron todos los males circundantes, y estos lo llevaron a apartar la mirada de ellos y fijarla en Jehová. Eso es lo mejor que los problemas pueden hacer por nosotros.
Si, por el contrario, acaparan nuestra vista, convierten nuestro corazón en piedra; pero si podemos apartar nuestra mirada de ellos, aclaran nuestra visión para ver a nuestro Ayudador. En Salmo 31:14 tenemos el retroceso del alma devota hacia Dios, ocasionado por su reconocimiento de la necesidad y la impotencia. Este giro del salmo comienza con un fuerte y enfático adversario: "Pero yo confío en Jehová.
"Vemos al hombre arrojándose a los brazos de Dios. La palabra para" confiar "es la misma que en Salmo 31:6 , y significa colgarse o apoyarse, o, como decimos, depender. confiar en su oración, que ocupa el resto de esta parte del salmo. Una oración, que es la voz de la confianza, no comienza con una petición, sino con una adhesión renovada a Dios y una conciencia feliz de la relación del alma con Él, y de ahí se derrite en súplica por las bendiciones que son consecuencia de esa relación.
Sentir, en ocasión de la misma tristeza de las circunstancias, que Dios es mío, hace milagrosa la salida del sol a la medianoche. Construido sobre ese acto de confianza que reclama su porción en Dios, está el reconocimiento de la mano reguladora de Dios, como moldeando los "tiempos" del salmista, los períodos cambiantes, cada uno de los cuales tiene su carácter definido, responsabilidades y oportunidades. La vida de cada hombre es una serie de crisis, en cada una de las cuales hay un trabajo especial que hacer o una lección que aprender, alguna virtud particular que cultivar o sacrificar. La oportunidad no vuelve. "Podría haber sido una vez; y lo perdimos, lo perdimos para siempre".
Pero el salmista piensa más bien en la variada tez de sus días como brillante u oscura; y mirando más allá de las circunstancias, ve a Dios. La "mano de mis enemigos" parece marchita en la impotencia cuando se compara con esa gran mano, a la que ha entregado su espíritu, y en la que están sus "tiempos"; y el reconocimiento del salmista de que sostiene su destino es la base de su oración por la liberación de las garras paralizadas de los enemigos.
Aquellos que sienten el tierno apretón de una mano todopoderosa no necesitan dudar de su seguridad frente a los ataques hostiles. Las peticiones propiamente dichas son tres: para la liberación, para la luz del rostro de Dios y para la "salvación". La petición central recuerda la bendición sacerdotal. Números 6:25 Pide tener conciencia de la amistad de Dios y manifestarla a salvo de los peligros presentes.
Ese rostro, convertido en amor por un hombre, puede "hacer un rayo de sol en un lugar sombreado" y trae curación en sus rayos. Parece mejor tomar los verbos en Salmo 31:17 , como futuros y no optativos. La oración pasa a la seguridad de su respuesta, y lo que era una petición en Salmo 31:1 ahora es una predicción confiable: "No seré avergonzado, porque a Ti clamo.
"Con igual elevación de fe, el salmista prevé el fin de los murmuradores difamadores a su alrededor: vergüenza por sus vanas conspiraciones y su silencioso descenso a la tierra silenciosa. El clamor más fuerte contra los amantes de Dios será silenciado algún día, y las manos que amenazaban ellos estarán inmóviles y rígidos sobre pechos inmóviles. El que está junto a Dios y mira hacia adelante, puede, a la luz de ese rostro, ver el final de muchas fanfarronadas transitorias, "con orgullo y desprecio", contra los justos.
Los labios mentirosos se quedan mudos; Los labios que oran, como los del salmista, se abren para mostrar la alabanza de Dios. Su oración es todavía audible a través de los siglos; los murmullos de sus enemigos sólo viven en su mención de ellos.
Esa seguridad prepara el camino para el noble estallido de acción de gracias, como para la liberación consumada, que termina el salmo, brotando en un alegre derramamiento de melodía, como una alondra de un surco desnudo. Pero no hay tal cambio de tono que justifique la suposición de que estos últimos versículos ( Salmo 31:19 ) son una adición posterior del salmista o la obra de otro, ni nos obligan a suponer que todo el salmo fue escrito. después de que había pasado el Peligro que conmemora.
Más bien, la misma voz que resuena triunfalmente en estos últimos versos ha estado sonando en los anteriores, incluso en sus tonos más tristes. El oído capta un gorjeo silenciado de nuevo y renovado más de una vez antes de que estalle la canción completa. El salmista ha estado absorto en sus propios problemas hasta ahora. pero el agradecimiento amplía su visión, y de repente hay con él una multitud de compañeros que dependen de la bondad de Dios.
Tiene hambre solo, pero se da un festín en compañía. La abundancia de la "bondad" de Dios se concibe como un tesoro almacenado, y en parte exhibido abiertamente, ante los hijos de los hombres. La antítesis sugiere múltiples aplicaciones del contraste, como la inagotabilidad de la misericordia que, después de toda revelación, permanece sin revelar, y después de todo gasto, no ha disminuido perceptiblemente en su masa brillante, como los lingotes en alguna bóveda; o los diversos tratos de Dios, quien a veces, mientras se permite que el dolor tenga su alcance, parece mantener bajo llave sus riquezas de ayuda, y luego las vuelve a manifestar en hechos de liberación; o la diferencia entre el despliegue parcial de éstos en la tierra y la dotación completa de Sus siervos con "riquezas en gloria" en el futuro.
Todo esto conlleva la única lección de que hay más en Dios de lo que cualquier criatura o todas las criaturas hayan extraído de Él o puedan extraer. La repetición de la idea de esconderse en Salmo 31:20 es un verdadero toque de poesía devota. La misma palabra se usa para guardar el tesoro y para refugiarse en un pabellón del tintineo de lenguas.
La riqueza y los pobres que la necesitan se almacenan juntos, por así decirlo; y el lugar donde ambos descansan a salvo es Dios mismo. ¿Cómo pueden ser pobres los que viven cerca de riquezas infinitas? El salmista acaba de orar para que Dios haga resplandecer su rostro sobre él; y ahora se regocija en la seguridad de la respuesta, y sabe que él mismo y todos los hombres de ideas afines están escondidos en esa "gloriosa privacidad de luz", donde las cosas malas no pueden vivir.
Como atrapados y "vestidos con el sol", él y ellos están más allá del alcance de conspiraciones hostiles, y han "superado la sombra de" los antagonismos de la tierra. El gran pensamiento de la seguridad en Dios nunca se ha expresado con más nobleza que con esa magnífica metáfora de la luz inaccesible que brota del rostro de Dios para ser el baluarte de un pobre.
El tono personal se repite por un momento en Salmo 31:21 , en el que es dudoso que oigamos el agradecimiento por la liberación anticipada como cierta y así se habla de pasado, ya que está casi hecho, o por alguna maravilla experimentada recientemente. de misericordia, que anima al salmista en la angustia presente.
Si este salmo es de David, la referencia puede ser su búsqueda de una ciudad de refugio, en el momento en que su fortuna era muy baja, en Siclag, un lugar extraño para que un fugitivo judío se refugiara. Apenas se puede evitar sentir que la alusión es tan específica como para sugerir un hecho histórico como base. Al mismo tiempo, hay que admitir que la expresión puede ser la continuación de la metáfora del escondite en un pabellón.
La "ciudad fuerte" se interpreta dignamente como Dios mismo, aunque la explicación histórica es tentadora. La misericordia de Dios hace que un verdadero hombre se avergüence de sus dudas y, por lo tanto, la acción de gracias de Salmo 31:21 conduce a la confesión de Salmo 31:22 .
Agitado por la desesperación, el salmista había pensado que estaba "separado de los ojos de Dios", es decir , escondido para no ser ayudado, pero el evento demostró que Dios lo escuchó y lo vio. Si la alarma no nos hace pensar que Dios es ciego a nuestra necesidad y sordo a nuestro clamor como para hacernos mudos, las respuestas a nuestras oraciones nos enseñarán la locura de nuestros temores. Estos tendrán una voz de suave reprensión y nos preguntarán: "Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?" Él libera primero y deja que la liberación sustituya a la reprensión.
El conjunto se cierra con un llamado a todos los que ama Jehová a que lo amen por amor a Su misericordia. El alegre cantante anhela un coro que se una a su única voz, como hacen todos los corazones devotos. Generaliza su propia experiencia, como todos los que han experimentado la liberación por sí mismos tienen derecho y están obligados a hacer, y discierne que en su único caso la ley general está atestiguada de que los fieles están protegidos por cualquier peligro que los asalte, y "el hacedor orgulloso" recompensado abundantemente. por todo su desprecio y odio a los justos. Por lo tanto, el último resultado de contemplar los caminos de Dios con sus siervos es un incentivo para el valor, la fuerza y la espera paciente del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 31:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-31.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
ESTE salmo es, en general, un grito de liberación de un peligro y un problema acuciantes; pero se mezcla con pasajes de un tono más alegre, expresivo de fe y confianza (Salmo 31:5, Salmo 31:14, Salmo 31:15); y termina con un elogio de la bondad de Dios (Salmo 31:19) y una exhortación a los santos de Dios a "ser fuertes" y confiar en él. El título declara que es de David; y ambos respira su espíritu, y tiene muchos de sus giros de expresión. Se cree que pertenece al período de su temprana persecución por parte de Saúl; pero, en general, parece bastante sugestivo del período posterior de problemas relacionados con la rebelión de Absalón. El Dr. Kay lo divide en tres porciones principales:
(1) Salmo 31:1;
(2) Salmo 31:14; y
(3) Salmo 31:19;
pero la parte 1. podría subdividirse en tres y la parte 2. en dos partes. El salmo se divide así en seis divisiones:
Parte 1. (Salmo 31:1), oración;
Parte 2. (Salmo 31:5), aliento propio;
Parte 3. (Salmo 31:9), causas de su problema;
Parte 4. (Salmo 31:14), profesión de fe y oración;
Parte 5. (Salmo 31:19), alabanza a la bondad de Dios;
Parte 6. (Salmo 31:23, Salmo 31:24), exhortación al pueblo a alabar a Dios.
Salmo 31:1
En ti, oh Señor, pongo mi confianza. Si la oración a Dios por ayuda en un momento especial de problemas es el objeto principal del salmo, la expresión de plena confianza en Dios es un objeto secundario y se mantiene en todo momento (ver Salmo 31:3, Salmo 31:14, Salmo 31:19, Salmo 31:24). A pesar de lo extremo de su peligro, su creencia es firme en el próximo derrocamiento de sus enemigos, y en su propia liberación y restauración. No me avergüences nunca (comp. Salmo 31:17, donde se expande la idea). Cuando los enemigos de David llegaron a una ruptura abierta con él y apelaron a las armas ( 2 Samuel 15:10; 2 Samuel 17:24-10), una parte u otra necesariamente deben ser avergonzadas. Aquí reza para que no sea él mismo; en Salmo 31:17 va un paso más allá y pide que la vergüenza caiga sobre sus enemigos. Líbrame en tu justicia. Al ver que mi causa es la justa.
Salmo 31:2
Inclina tu oído hacia mí; o inclina tu oído hacia mí, ya que la misma frase se traduce en Salmo 71:2. Libérame rápidamente. Sin dudar de la liberación, hace su pedido de liberación rápida (comp. Salmo 38:22; Salmo 40:17; Salmo 70:1; Salmo 71:12 , etc.) Sé tú mi roca fuerte, para que una casa de defensa me salve; más bien, como en la versión revisada, sé tú una roca fuerte, una casa de defensa, etc. (comp. Salmo 18:2).
Salmo 31:3
Porque tú eres mi roca; o mi acantilado (סלעי, no צורי). Y mi fortaleza. David reza a Dios para que sea su Roca y Fortaleza en el futuro, porque siempre lo consideró como su Roca y Fortaleza en el pasado. Faith establece un reclamo para que sus anticipaciones se cumplan. Por lo tanto, por amor de tu Nombre, guíame y guíame. Se deja caer la metáfora, y simplemente se le pide a Dios orientación y dirección. En la lucha entre Absalón y David, más dependía del consejo sabio que de la mera fuerza ( 2 Samuel 15:31-10; 2 Samuel 16:15-10: 2 Samuel 17:5).
Salmo 31:4
Sácame de la red que me han tendido en secreto. Absalón estableció un diablillo para David cuando pidió permiso para ir a Hebrón con el fin de pagar un voto, mientras que su objetivo era obtener la posesión de una ciudad fuertemente fortificada ( 2 Samuel 15:7). Fue, tal vez, por un dispositivo de Ahitofé I que David fue inducido a abandonar Jerusalén y exiliarse. Porque tú eres mi Fuerza (comp. Salmo 18:1; 19:15; Salmo 28:1, Salmo 28:7, Salmo 28:8, etc. )
Salmo 31:5
En tu mano encomiendo mi espíritu. La adopción de estas palabras por parte de nuestro Señor, y su aplicación a sí mismo y a su propia partida de la tierra, les han dado un carácter sagrado especial más allá de lo que generalmente se atribuye a las Escrituras. Al mismo tiempo, les han imprimido un nuevo significado, ya que David no estaba pensando en un compromiso final de su alma, a diferencia de su cuerpo, en las manos del Creador, sino que solo tenía la intención solemne de comprometerse, ambos alma y el cuerpo, en la custodia divina, para ser preservado de los ataques de sus enemigos. Me has redimido, oh Señor Dios de la verdad; o me has librado, oh Señor Dios de la verdad. Es la redención en el sentido general de "liberación del peligro", no la redención del pecado, de lo que habla el salmista. David, habiendo experimentado con frecuencia tal liberación en el pasado, está envalentonado para esperar ahora otra liberación.
Salmo 31:6
Los he odiado por lo que se refiere a vanidades mentirosas. Por "vanidades mentirosas" se entienden las prácticas idólatras, o posiblemente usos supersticiosos como el recurso a la brujería y la adivinación. (Para el odio de David hacia las personas que se ven aquí, vea Salmo 26:5.) Pero confío en el Señor. ¿Quién es el opuesto directo de todas las "vanidades mentirosas", siendo al mismo tiempo Todopoderoso y el "Dios de la verdad" (Salmo 31:5).
Salmo 31:7
Me alegraré y me alegraré en tu misericordia. Anticipándose a la "misericordia" que ansiaba (Salmo 31:2), el salmista decide "alegrarse y regocijarse en ella". Porque has considerado mi problema. Cuando Dios considera el problema y lo considera, está seguro de compadecer al que lo padece y de darle un poco de alivio. Has conocido mi alma en las adversidades (comp. Salmo 1:6, "El Señor conoce el camino de los justos"). Se dice que Dios "conoce" a aquellos a quienes mira con aprobación.
Salmo 31:8
Y no me has encerrado en manos del enemigo; es decir, "no me ha entregado, sin posibilidad de escapar, en manos de mis enemigos". Has puesto mis pies en una habitación grande. Dado a mí, es decir; mucho espacio y libertad de acción; no me confinó, ni me apretó, ni me obstaculizó de ninguna manera (comp. Salmo 4:1; Salmo 18:36). Después de animarse con la enumeración de estos motivos de aliento (Salmo 31:5), el salmista vuelve nuevamente a la oración.
Salmo 31:9
Ten piedad de mí, Señor, porque estoy en problemas. El salmista sigue su oración por la misericordia mediante una exposición de su necesidad de misericordia. Está en problemas, en problemas dolorosos, "presionado", como traduce Hengstenberg, angustiado tanto en la mente como en el cuerpo. Mi ojo se consume con pena (comp. Salmo 6:7, donde la expresión es casi idéntica). La pena que se pretende es "la producida por provocación o trato rencoroso" (Kay). Le hace llorar tanto que su ojo está casi "consumido" o "comido". Sí, mi alma y mi vientre. Algunos explican que esto significa simplemente "mi alma y mi cuerpo" (Hengstenberg, Alexander, versión revisada); pero otros consideran que el "vientre" denota "el centro mismo de la vida física y de las emociones" (comp. Job 32:19).
Salmo 31:10
Porque mi vida la paso con pena y mis años con suspiros. El dolor del salmista es antiguo. Data de la época de su gran pecado ( 2 Samuel 11:4), que se cree que precedió a la revuelta de Absalón por espacio de doce años. Este pecado requirió un arrepentimiento de por vida (Salmo 38:17; Salmo 51:3, etc.). Mi fuerza falla debido a mi iniquidad. Sin duda, otras causas contribuyeron a producir la profunda depresión del salmista en este período, pero ninguna tuvo la misma fuerza (comp. Salmo 38:3; Salmo 51:1, etc. .). Causó que su fuerza fallara por completo, y lo llevó a una postración completa tanto en la mente como en el cuerpo. Y mis huesos están consumidos; es decir, atormentados por el dolor, como si estuvieran siendo carcomidos.
Salmo 31:11
Fui un reproche entre todos mis enemigos; más bien, me he convertido en un reproche (Kay, versión revisada). El salmista se queja de la pérdida de su reputación. La rebelión de Absalón fue precedida por un largo curso de acusación calumniosa de David ( 2 Samuel 15:1), por el cual los corazones de los hombres fueron robados y su carácter se ennegreció. Sus enemigos aprovecharon al máximo estos malos informes y los convirtieron en su reproche (campamento. Salmo 69:18). Pero especialmente entre mis vecinos. No es que lo reprocharan más que a otros, pero que él sentía sus reproches con mayor intensidad. Y un miedo a los conocidos míos. Sus conocidos tenían miedo de ser reconocidos como tales e involucrados en su mala reputación. Los que me hicieron mar afuera; es decir, "al aire libre" o "en la calle". Hui de mi. Evité mi contacto, no queriendo ser visto conmigo (comp. Salmo 88:8).
Salmo 31:12
Estoy olvidado como un hombre muerto fuera de la mente (comp. Salmo 88:5). Soy como un vaso roto. No tiene valor para nadie; solo se puede tirar a la basura.
Salmo 31:13
Porque he escuchado la calumnia de muchos (vea el comentario en Salmo 31:11). Las calumnias que circulaban contra él habían llegado a los oídos de David, y esto lo había afectado tanto que sintió como se describe en el versículo anterior. El miedo estaba en todos lados, mientras tomaban consejo juntos contra mí. El miedo estaba "en todos lados", en su propio corazón y en el corazón de todos sus amigos, cuando se trataba de que sus enemigos celebraran un consejo formal, en el que el asunto discutido era el mejor modo de proceder contra él. quitarle la vida. Los detalles de dicho consejo se dan en 2 Samuel 17:1. Idearon para quitarme la vida. Que la vida de David fue buscada se desprende de la última cláusula de 2 Samuel 17:2, "Heriré solo al rey".
Salmo 31:14
Pero confié en ti, oh Señor. Habiendo representado completamente la condición miserable a la que se ve reducido (Salmo 31:9), David ahora regresa a las expresiones de confianza en Dios y a la oración sincera a él (comp. Salmo 31:6) . Yo dije: Tú eres mi Dios; más bien, he dicho. En todos mis sufrimientos, peligros y dificultades, siempre me he aferrado a ti y te dije: "Tú y tú solo, eres y serás, mi Dios".
Salmo 31:15
Mis tiempos están en tu mano. "Mis tiempos", es decir, "todos los eventos variados, felices o tristes, que conforman la red de la vida de color parcial" (Kay). No uno de ellos, sino que está formado por ti y ordenado por ti. Líbrame de la mano de mis enemigos y de los que me persiguen (campamento. Salmo 31:1, Salmo 31:2, Salmo 31:4). La gran necesidad en las circunstancias existentes era la liberación. Absalón fue buscado diariamente para "pasar el Jordán y todos los hombres de Israel con él" ( 2 Samuel 17:24). Una batalla era inminente. Si el día fue en contra de David, y su ejército fue derrotado, necesariamente caería en manos de sus "enemigos" y "perseguidores", en cuyo caso no podía esperar que le perdonaran la vida ( 2 Samuel 17:2, 2 Samuel 17:12).
Salmo 31:16
Haz que tu rostro brille sobre tu siervo. Esta expresión se usa por primera vez en la bendición de Moisés ( Números 6:25). Su belleza y poesía intrínsecas lo recomendaban a los salmistas, con quienes recurre con frecuencia (campamento. Salmo 4:6; Salmo 67:1; Salmo 80:5, Salmo 80:7, Salmo 80:19; Salmo 119:135). Puede considerarse como equivalente a "Sé favorable y amable con tu siervo". Sálvame por amor de tu misericordia; literalmente, sálvame en tu misericordia.
Salmo 31:17
No me avergüences, oh Señor (mira el comentario en el versículo l). Porque te he invocado. "Tengo", es decir; "Siempre has sido tu verdadero adorador". Incluso cuando he pecado (Salmo 31:10), mis pecados no han sido "pecados de infidelidad", sino lapsos, pecados de enfermedades, rendimientos no premeditados a la tentación. Que los malvados se avergüencen. Trae vergüenza, es decir; sobre aquellos que son a la vez mis enemigos y los tuyos, los malvados e impenitentes en general, y, entre ellos, mis adversarios actuales, los que se reúnen para continuar la guerra contra mí. Y que se callen en la tumba; o en el sheol. Que se ponga fin a sus calumnias (Salmo 31:13) y discursos mentirosos (Salmo 31:18); déjelos silenciar al sacar de este mundo a la tierra de los difuntos.
Salmo 31:18
Que se callen los labios mentirosos, que hablan con orgullo y desprecio las cosas penosas contra los justos; más bien, que hablan arrogancia. El orgullo y la insolencia de los enemigos de David se observan fuertemente en el Segundo Libro de Samuel (ver Salmo 16:7, Salmo 16:8; Salmo 17:1).
Salmo 31:19
¡Oh, cuán grande es tu bondad que has guardado para los que te temen! Otra transición David pasa de la oración a la alabanza, y en los siguientes cuatro versículos (Salmo 31:19) elogia la bondad y la misericordia y la maravillosa bondad amorosa de Dios, quien ha obrado gloriosamente por su pueblo en el pasado, y ha una amplia reserva de misericordias para ellos en el futuro. ¡Lo que has hecho para los que confían en ti antes que los hijos de los hombres! Dios había forjado sus misericordias para su propio pueblo, pero a la vista de los hombres en general, ya sean buenos o malos.
Salmo 31:20
Los esconderás (o los esconderás) en el secreto de tu presencia del orgullo (más bien, conspiraciones) del hombre. La luz intensa forma un escondite tan bueno como la oscuridad intensa. Ninguna visión puede penetrarlo. Es "demasiado brillante para el ojo mortal". Así, aquellos a quienes Dios acerca a sí mismo, y sobre quienes derrama la luz de su semblante, no necesitan otra protección. Su vida está escondida en Dios. Los mantendrás (o los guardarás) en secreto en un pabellón del conflicto de lenguas. Dios mantiene el suyo en un "pabellón", o en un frondoso cenador, un lugar de frescor y refrigerio, lejos de los "labios mentirosos" (Salmo 31:18) y lenguas difamatorias (Salmo 31:13) de los impíos.
Salmo 31:21
Bendito sea el Señor: porque él me ha mostrado su maravillosa bondad en una ciudad fuerte. La "ciudad fuerte" se ha explicado como Ziklag (Delitzsch) o Mahanaim ( 2 Samuel 17:24), pero es probablemente una figura tan retórica como el "pabellón" de Salmo 31:20 . Dios le ha mostrado a David su maravillosa bondad amorosa al darle una seguridad absoluta.
Salmo 31:22
Porque dije con prisa; más bien, y de hecho había dicho en mi prisa (comp. Salmo 116:11). La fe de David no estaba tan firmemente establecida, sino que era responsable, de vez en cuando, de un repentino acceso al miedo (ver 1Sa 27: 1; 2 Samuel 15:14; Salmo 31:13). Le había dicho a Dios en su corazón que, en una de esas ocasiones, me cortan ante tus ojos; es decir, se había desesperado y se entregó por perdido. Es un tanto forzado entender las palabras como que significan: "Me expulsaron de la ciudad donde se coloca el arca" ('Comentario del orador'). Sin embargo, escuchas la voz de mis súplicas cuando te lloro. Dios no abandonó a su siervo debido a este fracaso temporal de la fe. Tan pronto como el salmista se libró de su extrema alarma y se volvió una vez más a Dios en oración, se le escuchó y su oración respondió.
Salmo 31:23
Oh amaos al Señor, todos vosotros sus santos. El salmista termina con un breve estallido de canción, en el que su corazón está con los demás. Él llama a todos los santos de Dios a "amarlo", sobre la base de su propia experiencia, que es que el Señor preserva a los fieles (literalmente, aquellos que se mantienen firmes, Kay), y recompensa abundantemente al hacedor orgulloso; es decir, las visitas con gran venganza, como en su orgullo, se pusieron en contra de él y de su pueblo.
Salmo 31:24
Sea de buen valor (vea el comentario en Salmo 27:14). Y él (es decir, Dios) fortalecerá tu corazón. "A los que lo tengan se les dará". Si hicieron todo lo posible para "ser de buen valor" cuando el peligro y la dificultad los asaltaron, entonces Dios les daría ayuda sobrenatural, fortaleciendo sus corazones con su gracioso favor. Todos los que esperan en el Señor; literalmente, todos los que esperan al Señor; es decir, esa esperanza de su ayuda, que lo esperan (ver Job 14:14; y comp. Salmo 33:18, Salmo 33:22), y lo miran como su Repartidor
HOMILÉTICA
Salmo 31:3
Una oración de orientación.
"Por el bien de tu Nombre ... guíame". Dios guía a los hombres, le pregunten o no. Él guía sus vidas, aunque pueden no conocerlo, incluso pueden negar su propia existencia. Belsasar ( Daniel 5:23, "en cuya mano", etc.). Cyrus ( Isaías 45:1). Naciones paganas ( Hechos 17:26, Hechos 17:27). ¿Esto hace que una oración como el texto sea superflua? Por el contrario, es la razón de ello. La guía de Dios de los hombres sin su conocimiento, o incluso en contra de su voluntad, es muy diferente de su guía de aquellos que lo piden por su Nombre. (Cuando hables de "conducir un caballo" o "conducir un amigo" que pide un asiento a tu lado). Considera el significado y la súplica de la oración del salmista.
I. ¿QUÉ PIDE ESTA ORACIÓN? En otras palabras, ¿cómo puede Dios concederlo?
1. Por el préstamo de su providencia. Q.d .: su control infalible, infalible e ilimitado de todos los eventos y criaturas, grandes o pequeños. La frase pasada de moda, "providencia particular", a menudo es fuertemente objetada; con razón, si se considera que significa alguna interferencia especial con el curso de las cosas, aquí, no allí; ahora, no entonces; un toque al timón en sección, no la mano firme que nunca se quitó. Pero recuerde, qué personas más inteligentes (ocupadas con amplias generalizaciones y leyes) son las más propensas a olvidar: que toda realidad es particular. Una libra de hierro pesa una libra porque cada átomo de hierro es precisamente como cualquier otro y obedece exactamente la misma fuerza. La cosecha madura porque la misma vida está trabajando en cada grano. La vida no se compone de semanas y años, sino de respiraciones y latidos cardíacos. No debemos comparar el conocimiento de Dios con el nuestro. Estamos obligados a almacenar los nuestros en ideas abstractas, nombres, leyes, etc. tal como organizamos los libros en los estantes, con títulos en sus espaldas, inútiles. El conocimiento divino, la lujuria porque es infinito, debe tomar cada movimiento de cada átomo. ¡Inconcebible! Pero no más inconcebible que Dios ha establecido movimientos en marcha a un ritmo de cientos de millones de millones en un segundo, que mantienen el tiempo en todo el universo. Y lo que su poder ha creado y sostiene, y sus encuestas de conocimiento, su sabiduría y guía de bondad. Esto, a la vez la verdad más profunda y el sentido común, es la doctrina bíblica de la providencia. "Hace hierba para crecer en las montañas", cada brizna desde su propia raíz. Ni un pájaro cae a la tierra sin nuestro Padre celestial. "Los pasos de un buen hombre están ordenados por el Señor" (Salmo 139:3, Salmo 139:9, Salmo 139:10).
2. Por su Palabra. ( 2 Timoteo 3:15; Salmo 119:105.) ¿Para qué sirve una lámpara? Para dar luz. ¿Cómo sé que la luz es luz? Simplemente por su brillo. La luz es su propia evidencia. Si una lámpara no puede encenderse o, al encenderse, se niega a arder, ningún argumento lo convencerá de que es una buena lámpara. Si arde brillante y constante, arrojando una luz clara sobre la página que lee, el trabajo que maneja, el camino por el que camina, ningún argumento lo convencerá de que no es una buena lámpara. Así con la Palabra de Dios. Los hombres pueden discutir lo que quieran acerca de la inspiración, acumular montañas de críticas, publicar cada pocos años una nueva obra que finalmente disponga de la Biblia; No pueden evitar que la luz brille. Este hecho principal sigue siendo sólido, incontestable, que una vida guiada por esta luz se eleva a un nivel, gana pureza, fuerza, belleza, coraje esperanzador y calma, una paz establecida que de otro modo no sería posible. La luz, observar, no es un mero precepto. Los maestros paganos: Buda, Confucio, Séneca y yo no sé cuántos, han dado preceptos nobles y nobles, que permiten a los hombres decir, con el viejo poeta romano, "veo y apruebo lo que es bueno, aunque practico lo que es malo. " Pero solo de la Biblia brilla, junto con el precepto, la luz del perdón y la luz de la promesa ( 1 Juan 2:12, 1 Juan 2:25). Contra el aprendizaje y la lógica de los escépticos, el cristiano simple establece su experiencia. Si pudieras encontrar a un cristiano canoso que diga: "He enmarcado mi vida de acuerdo con la Biblia, y desearía no haberlo hecho; he vivido una vida de oración a Dios, y confío en Jesús como mi Salvador, y obediencia a su Palabra, y si pudiera comenzar de nuevo, sería más sabio ", entonces al menos tendrías algo en contra de las vidas arruinadas al despreciar la Biblia y arrojar la fe y la oración. Pero el testimonio es al revés (Salmo 119:165; Salmo 19:11; 2 Timoteo 4:6).
3. Por su Espíritu. ( Juan 14:13; Romanos 8:14.) La Biblia en sí no admite la idea de que la vida puede ser guiada correctamente solo por la Palabra escrita, separada de la presencia viva y la enseñanza personal de El espíritu santo. Por tres razones simples. Una vida guiada correctamente significa:
(1) Una vida de fe en Cristo; y este es el don y la obra del Espíritu Santo ( Mateo 16:17).
(2) Una vida de oración; y el Espíritu Santo es a la vez la respuesta a la oración y el inspirador de la oración ( Lucas 11:13; Judas 1:20).
(3) El verdadero significado de la Escritura está oculto de una mente no espiritual ( 1 Corintios 2:14).
II ¿CUÁL ES LA FUERZA DEL PLEA AQUÍ INSCRITO: "Por amor de tu nombre"? Si uno puede aventurarse a decirlo tan claramente, está poniendo a Dios en su honor para cumplir sus promesas. El "Nombre" de Dios representa todo lo que nos ha dado a conocer. Especialmente incluye sus palabras de promesa, porque aquí su fidelidad está comprometida. No es que Dios prometa conceder cada pedido, sabio o tonto, correcto o incorrecto. (¿Quién se atrevería a rezar?) Pero sí promete atender nuestra oración, dar cosas buenas a quienes lo pidan. Él ha llenado la Biblia con estímulos y mandamientos para orar, y con ejemplos de oración contestada. Como nuestro Señor Jesús es la Revelación completa del Padre, también nos autoriza a orar en su Nombre ( Juan 14:13, Juan 14:14).
Conclusión. De todas las oraciones, no hay ninguna que necesitemos ofrecer con más seriedad, más constantemente.
1. Sin la guía de Dios, perderemos nuestro camino. Una vida a merced de la pasión, la conveniencia, la moda, la fantasía, es como un barco sin timón. Especialmente en problemas y tentación. El viajero con buen tiempo y calma puede pensar que el sendero de la montaña es bastante simple sin guía; pero la tormenta de nieve se enciende y él está perdido.
2. Si Dios no es tu guía, tendrás otro. La conformidad con el mundo es la sumisión práctica al enemigo de las almas ( Efesios 2:2,
3. "El que no se inclina ante él se ha inclinado ante mí", "Caín" de Byron). Como un barco que se ha embarcado en un falso piloto, que la conduce en las arenas movedizas.
3. La vida es un viaje que hay que emprender pero una vez. El camino equivocado no se puede volver a trazar.
Salmo 31:15
La voluntad soberana de Dios.
"Mis tiempos están en tu mano". "La corriente no puede elevarse más que su fuente". Si esto es cierto en el mundo espiritual como en el material, entonces los sentimientos, los deseos, la confianza, que se elevan tan poderosamente a Dios en este salmo, y en todo el Libro de los Salmos, deben tener su fuente en Dios. El Salterio es el portavoz de la Biblia, pronuncia el testimonio de la experiencia, no una experiencia ficticia, sino real, viva y personal, si alguna vez lo fue; el resultado genuino de los corazones humanos; con todo sobrehumano, divino; el aliento del propio Espíritu de Dios ( Romanos 8:26).
I. AQUÍ ESTÁ EL RECONOCIMIENTO DE UNA DIRECCIÓN DIVINA Y PROPÓSITO EN LA VIDA DE CADA UNO. "Mis tiempos"; q.d. las circunstancias diarias y todo el plan y arreglo de mi vida; el número de días y años, nacimiento y muerte, estaciones de alegría y tristeza, fuerza y debilidad, prosperidad y adversidad ( Eclesiastés 3:1). Las Escrituras están llenas de ejemplos de este entrenamiento especial. Abraham, José, Juan el Bautista (una vida aparentemente interrumpida prematuramente), San Pablo. En cada hijo de Dios hay que formar un carácter, madurar el fruto y alcanzar un fin.
II CONFIANZA PERFECTA EN LA SABIDURÍA DE DIOS, PODER, AMOR. Estas palabras, "mi" y "tu", expresan una relación personal consciente con Dios. La confianza personal forma la relación más sagrada entre el hombre y el hombre: la base y el cemento de la sociedad humana. Es la gloria de la Biblia, que distingue su enseñanza de todos los sistemas humanos, que descansa la religión en esta confianza personal. Somos salvos por la fe. Caminamos por fe. Amamos a Dios porque confiamos en él y creemos en su Palabra ( 1 Juan 4:16, 1 Juan 4:19). Como el salmista puede decir: "Confié", etc. (versículo 14), teme no decir: "Mis tiempos están en tu mano". y para agregar los versículos 19, 20, 24. Note que de este salmo (versículo 5) nuestro Salvador dibujó su oración moribunda.
III. Sumisión dudosa a la soberana voluntad de Dios. Si Dios no gobernara todas las cosas, no podría gobernar nada. Cada vida, la tuya, la mía, con todas sus vicisitudes, tiene su lugar en su gran plan. "Ningún hombre vive para sí mismo". La felicidad y el triunfo de la fe no son simplemente la sumisión a la voluntad de Dios cuando se manifiesta, sino la voluntad de que él elija ( Filipenses 1:20; Filipenses 4:5, Filipenses 4:11 ) A veces nos sentimos tentados a retroceder ante esta rendición total, por el miedo medio inconsciente de que la prueba puede ser buena para nosotros, que Dios es demasiado fiel y sabio para evitarnos; como podríamos temer llamar al cirujano más hábil, para que no diga que la extremidad enferma debe desprenderse.
CONCLUSIÓN. El texto tiene una aplicación especial para
(1) los jóvenes;
(2) aquellos en la plena actividad de la mediana edad;
(3) los que han alcanzado la vejez.
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 31:1
El santo ensayando su experiencia del cuidado del gran Protector
No hay buenas razones para dudar de que este sea uno de los salmos de David. Sus formas de expresión llevan las marcas de su pluma, £ y las "coincidencias no diseñadas" £ entre ella y la historia de su vida son interesantes y sorprendentes. Los viejos intérpretes suponían que el salmo pertenecía a la época en que David huyó de Saúl al desierto de Maón; otros lo atribuyen al momento de su liberación de estar encerrado en Keilah, con lo cual, de hecho, parece estar de acuerdo. Si bien, en algunos aspectos, el salmo se parece a otros, sin embargo, en otros, tiene características exclusivamente propias. Su título, según la LXX; es, "Para el final, un salmo de David, de miedo extremo" (ἐκστάσεως). La Vulgata tiene pro extasi. Bajo tal emoción, no debe preguntarse si los versículos desafían todo orden lógico. Hay, sin embargo, debajo de la superficie un orden que está lleno de enseñanzas útiles, por el cual, cuando se percibe, la belleza del salmo se revelará, ya que de lo contrario no podría haber sido. Buscaremos cuidadosamente esta orden para seguir y exponer.
I. LOS SANTOS DE DIOS PUEDEN SER A VECES EN EXTREMA DISTRESS. La lista de problemas aquí especificada es inusualmente larga.
1. Se extiende una red para David (Salmo 31:4).
2. Hay un diseño en su vida (Salmo 31:13).
3. Las bandas de hombres conspiran juntas (Salmo 31:20, hebreo).
4. Sus amigos lo olvidan (Salmo 31:12).
5. Sus enemigos son culpables de falsedad (Salmo 31:18), reproche (Salmo 31:11), calumnia (Salmo 31:13).
6. Otros huyen insensiblemente de él (Salmo 31:11).
7. Está perplejo (Salmo 31:9).
8. Su fuerza falla, sus huesos se consumen, porque la conciencia de su propio pecado agrega su amargura a su aflicción (Salmo 31:10).
9. Su alarma (en hebreo) es tan grande que considera su caso como uno abandonado por Dios (Salmo 31:22).
Aquí, seguramente, hay una lista de problemas más largos de lo que la mayoría de los hombres podrían considerar. ¡Hay pocos contra quienes los enemigos se tomarían tantas molestias para planear! Pero David estaba en una posición alta y, por lo tanto, ¡era una marca para disparar! Nota: Cuanto mayor sea nuestra posición y mayor sea nuestra utilidad, es más probable que Satanás nos apunte con sus dardos de fuego. Cuanto más lo molestemos, más nos molestará. Y, por razones sabias y santas, el Señor puede permitir que un mensajero de Satanás nos abofetee.
II AUN CUANDO EN LAS PROFUNDIDADES MÁS BAJAS, NO HAY DE ERROR AL SANTO POR UN PECADOR, el creyente por un extraterrestre, el piadoso por un hombre sin Dios. Escaso cualquiera podría tener una lista más larga de problemas para enumerar que David, pero el santo brilla a través de todos.
1. Sabe a dónde huir para protegerse. (Salmo 31:1, hebreo.) La forma en que todavía habla a Dios como su Dios, su roca fuerte, etc. Es inexpresablemente conmovedor. "Sé tú mi roca ... porque eres mi roca" es un llamamiento maravillosamente tierno al corazón amoroso de Dios. Incluso en la oscuridad más densa, el niño amoroso debe estrechar la mano del Padre y gritar: "¡Padre!" Sí, debido a la oscuridad, y cuanto más densa es, más fuerte y penetrante será su grito.
2. Sabe a quién huye, incluso a Aquel que lo ha redimido (Salmo 31:5). (Para el uso en las Escrituras de esta palabra "redimido", vea Deuteronomio 9:26; Deuteronomio 21:8; 1 Crónicas 17:21; Isaías 29:22; Jeremias 31:11; Miqueas 6:4; Salmo 130:8; Salmo 25:22; Oseas 13:14.) David era alguien que sabía Dios, no solo como un Libertador de la calamidad terrenal, sino como un Redentor del pecado. Y bien podría poner esto como una súplica sobre la cual basar sus peticiones. La forma evangélica más rica de este argumento se da en Romanos 5:10; Romanos 8:32. Si Dios nos ha enseñado y atraído por su Espíritu para rogarle, ese es el testimonio del Espíritu del hecho de que somos redimidos del mundo.
3. Sabe que puede contarle todos sus problemas a Dios, tal como son. No ha sido un consuelo para nosotros escribir estas homilías al notar, una y otra vez, cómo el salmista le contó todo a Dios, tal como él lo sintió. Esto también podemos hacerlo, sabiendo que Dios aceptará la oración de fe y enterrará todas sus faltas.
4. Él puede dejar absolutamente todo con Dios, no como alguien a quien le resulta inútil lidiar con lo inevitable, sino como alguien que puede confiar implícitamente en su Dios redentor.
(1) Todos sus tiempos están en la mano de Dios; todo el orden de ellos; nada será descuidado o pasado por alto.
(2) Él confía su espíritu £ en las manos de Dios £ ( Romanos 8:5); es decir, su ser interior, la parte inmortal de su ser, en el que está hecho a imagen de Dios. Nota: Dado que conocemos a Dios como nuestro Dios redentor, quien ha prometido amablemente ser nuestro hasta el final, en nuestras más profundas penas, podemos confiar todo con él.
III. LOS SANTOS DE DIOS PUEDEN ACABAR CON EL ESCARCELATO SU GIMA Y OBSERVAR SUS PALABRAS A LA CANCIÓN. Cuando el Espíritu de Dios preside el teclado del alma, los sonidos pueden estar al principio en la tecla menor, pero no continuarán así por mucho tiempo. La queja será un diminuendo, y será sustituido por un crescendo de canción alegre. De ahí que muchos de los salmos que comienzan lamentablemente terminen con alegría. Hay tres misericordias aquí registradas.
1. Liberación. ( Romanos 8:7, Romanos 8:8.) El estrecho estrecho en el que David estaba cubierto cedió, y tenía amplitud de espacio. Y tarde o temprano, en su propio tiempo y forma, Dios librará a los justos de las manos de los impíos. £ £
2. Tesoros de bondad acumulados. ( Romanos 8:9.) La idea de esto evoca un gran grito de alabanza, también puede ocurrir. Deje que el estudiante compare las tres expresiones en Romanos 8:4, "la red que han puesto en secreto"; Romanos 8:19, "bondad ... guardada en secreto;" Romanos 8:20, "Los guardarás en secreto". ¿No es hermosa la antítesis? Los malvados tienen sus redes puestas en secreto. Pero el secreto del amor de Dios supera al de ellos. Esconde a los santos en el lugar secreto de su "pabellón" y se prepara para ellos en secreto "tesoros de bondad", para que se presenten en toda su riqueza según lo requiera la ocasión. Nota: Dios traerá de su tesoro secreto de amor a toda la eternidad.
3. Maravillosa amabilidad manifestada; y esto en una ciudad suplicada (Heb 5: 1-14: 21) (cf Salmo 23:5). En el mismo momento en que los enemigos lo rodeaban, Dios ministró una generosa bondad amorosa que lo soportó y lo hizo pasar. Así será siempre. El momento de las tramas más feroces del hombre será el cuidado más vigilante de Dios (Salmo 121:4). ¡Y dentro de los muros de la mazmorra más gruesa, Dios puede ministrar los suministros más ricos de comida celestial!
IV. DICHAS EXPERIENCIAS LLEVARÁN A LOS SANTOS A LLAMAR A SUS CREYENTES PARA ESPERAR EN EL SEÑOR Y ESPERARLO. ( Romanos 8:23, Romanos 8:24.) La nueva experiencia de la bondad y el cuidado amoroso de Dios, que nace de tales liberaciones en respuesta a la oración, les da a los creyentes un terreno de ventaja maravilloso para exhortar otros para poner toda su confianza en el Señor. Nota:
1. Es una misericordia infinita que el cuidado providencial de Dios nos haya conservado estos registros de las luchas, las oraciones y los triunfos de sus santos.
2. Aquellos que han conocido la mayor cantidad de problemas son aquellos que luego pueden ministrar más consuelo a los que tienen problemas ( 2 Corintios 1:3).
3. Permita que aquellos que han conocido las profundidades de la tristeza y que hayan aprendido cómo Dios puede liberar, den a conocer su experiencia a los demás (Salmo 66:16).
4. ¡Cuán abundante es ahora la recompensa de Dios por las penas de su pueblo, cuando él les da los gustos de su amor que no podrían haber tenido y los convierte en "hijos de consuelo"! - C.
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 31:5, Salmo 31:15
Deber y destino.
Coloquemos estos dos textos juntos, y descubriremos que se vuelven más inteligibles y más ricos en instrucción y comodidad.
I. NUESTROS TIEMPOS SON FIJOS POR DIOS. No tenemos otra opción en el asunto, no más que cuándo debemos nacer. Dios es soberano Es su prerrogativa resolver todas las cosas que nos conciernen. Lo que sea que provenga de la prosperidad o la adversidad, o la alegría o la tristeza es de su orden. Le corresponde a él gobernar, a nosotros debemos confiar y obedecer.
II NUESTRO ESPÍRITU SOLO PUEDE SER COMPROMETIDO CON DIOS POR NUESTRO PROPIO HECHO. Somos libres. Cuando actuamos, expresamos los sentimientos de nuestros corazones. Comprometer nuestro espíritu con Dios es entregarnos por completo y para siempre a su voluntad. Solo cuando conocemos y creemos en el amor de Dios hacia nosotros, podemos hacer con alegría esta cosa trascendente que asentará nuestro destino para el tiempo y la eternidad.
III. ES SOLO CUANDO EN VERDAD COMPROMETEMOS NUESTROS ESPÍRITUS CON DIOS, QUE PODEMOS TENER CONFORT DEL CONOCIMIENTO QUE NUESTROS TIEMPOS ESTÁN EN SU MANO. Debemos tener cuidado de poner primero lo que debería ser primero ( Mateo 6:33). Cuando lo más valioso es seguro, no debemos preocuparnos mucho por las cosas menores. Dios nos ha dado la mayor prueba de su amor, porque nos ha redimido; por lo tanto, podemos con el corazón tranquilo dejarle el orden de todas las cosas que nos conciernen ( Romanos 5:9, Romanos 5:10). "Mis tiempos están en tu mano". y es allí donde los habría colocado si tuviera la opción ( 2 Samuel 24:14). "Mis tiempos están en tu mano". Entonces, cuando llegue la voluntad de la vicisitud y la prueba, nada me puede ocurrir excepto lo que es el orden de Dios. "Mis tiempos están en tu mano". por lo tanto estaré contento y no me preocuparé; Confiaré y no temeré; Trabajaré y no me cansaré de hacer el bien. Seré paciente y espero hasta el final. sabiendo que todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios "." En tus manos encomiendo mi espíritu ". Esto lo hice al principio, cuando el Señor Jesús me llamó; esto lo haría aún más durante mi curso terrenal, después el ejemplo de tus santos; esto lo haría al final, como nuestro Señor mismo nos lo ha enseñado. — WF
Salmo 31:8
Oportunidad.
Los jóvenes están ansiosos por las oportunidades. Conscientes del poder, piensan con cariño que, si hubiera una oportunidad justa, seguramente se harían un nombre. Pero a menudo están decepcionados. Quizás dicen que no es su culpa; pero los espectadores sin prejuicios ven que, por falta de perspicacia, decisión o perseverancia, han fallado. Han dejado la marea. que, tomada en la inundación, habría llevado a la fortuna, pasar. La vida está llena de posibilidades. Es nuestra sabiduría mirar, estar alerta, aprovechar al máximo las oportunidades. Debemos estar dispuestos a comenzar donde somos libres para comenzar, y cumplir con el deber, por humilde que sea, lo más cercano a nosotros, así como podamos. El trabajo honesto es la mejor capacitación y preparación para el avance. Sobre todo, debemos tener en cuenta la voluntad y las obras de Dios. Si le preguntamos a él, nos dará luz. Si lo esperamos, nos hará saber su voluntad. Si hacemos con nuestra fuerza lo que nos da que hagamos, él ganará ampliar nuestras oportunidades. Podemos tomar el texto para ilustrar lo que Dios hace por sus siervos en el camino de la oportunidad. La "sala grande" puede aplicarse a:
I. CULTIVO DE PERSONAJES. Puede haber circunstancias que sean desfavorables. Es mucho más difícil para algunos, desde su nacimiento y sus alrededores, ser buenos y hacer el bien que para otros. Reconozcamos el amor de Dios al colocarnos donde tenemos libre juego para nuestras mentes, y cada ayuda e incentivo para seguir las cosas que son buenas. No estamos en la oscuridad, sino en la luz; no estamos confinados y limitados, sino en el disfrute de la libertad; no se nos niega el uso de aire, comida y ejercicio, pero tenemos el uso de todo lo que es bueno y adecuado para nutrir nuestra fuerza y virtud, para que podamos crecer hasta la estatura del hombre perfecto en Cristo Jesús.
II EMPLEO DE TALENTO. Puede haber algunos, como sugiere el poeta, a quienes la oportunidad no ha llegado.
"Conociendo a sus ojos su amplia página, rica con el botín del tiempo, nunca se desenrolló".
Pero no es así con nosotros. Dios no solo nos ha dado talentos, sino que también nos ha proporcionado una esfera para su uso legítimo y benéfico. Hay diferencias en cuanto a la habilidad natural; para algunos es un talento, para otros dos o más. Pero no hay diferencia en cuanto a la oportunidad. El mandato se impone a todos para que trabajen; y los mandamientos de Dios implican oportunidades para todos los que eligen obedecer. Si estamos dispuestos, se nos dará "la sala grande".
III. AUMENTO DE LA UTILIDAD. Estamos ubicados en tal relación con los demás que no podemos dejar de influir en ellos de una manera u otra. Que esta influencia sea para bien o para mal dependerá principalmente de nuestro carácter. Dios prepara a sus siervos para el lugar y el trabajo que tiene que hacer. Cuando llega el momento, descubren que las dificultades ceden, que se les ha abierto "una puerta grande y efectiva". Pero para todos, por humildes que sean, existe la oportunidad de hacer el bien y de ayudar a los demás. Nunca amanece, pero trae sus propios deberes. ¡Ay de nosotros si, como Dives, no reconocemos los reclamos de los pobres y necesitados! Los que están hoy en nuestra puerta, para que podamos hacerles el bien si lo hacemos, pueden estar mañana en el "seno de Abraham", y la oportunidad de remo se ha ido para siempre.
IV. HONORES MAYORES. Se ha dicho del gobierno de Napoleón que fue notable por abrir una carrera al talento. En la vieja Francia, la sociedad estaba tan constituida que solo los nobles y los ricos, las clases y no las masas, tenían alguna posibilidad. Bajo Napoleón, todo esto cambió. No solo un hombre podría esperar elevarse por sus méritos, sino que también sabía que servía a un maestro que exigiría rígidamente lo que se requería en el cumplimiento del deber y que solo recompensaría de acuerdo con el trabajo realizado. Además, sabía que lo que su maestro exigía de los demás se hizo una ley para sí mismo. En consecuencia, nunca un soberano inspiró un mayor entusiasmo de devoción. Al lado de cada soldado, de mayor a menor, parecía estar la forma del emperador, listo para marcar, listo para exigir; pero, sobre todo, dando el ejemplo de su inmensa actividad y estimulando a todos a hacer su parte dignamente en el gran trabajo en el que se dedicaron. Si esto fue cierto en cierta medida de Napoleón y sus soldados, es cierto en una forma mucho más noble y superior de Cristo y sus soldados. Tome un ejemplo en Mateo. Vea lo que era antes de que Cristo lo encontrara. Vea en qué se convirtió cuando Cristo lo alejó de su "asiento al recibir la costumbre", y de todas sus formas egoístas, estrechas y degradantes, y lo colocó en la "gran sala", donde no solo tenía la sociedad más noble y el significa vivir la vida más pura, pero donde se le abrieron oportunidades cada vez mayores de utilidad y honor. Se dice que en su primer amor y alegría "hizo una gran fiesta" a sus amigos; y esto no fue más que una profecía inconsciente de la "gran fiesta" que él ha difundido para todas las personas en su glorioso Evangelio. Pero Levi no era más que una muestra. "Tal honor tiene todos los santos" —W.F.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 31:1
Una oración por la gracia en problemas.
Autoría incierta. Algunos se lo dan a David, en Ziklag; otros a Jeremías. Tres divisiones
(1) Ora a Dios para que sea amable con él en sus problemas, expresando al mismo tiempo su confianza en él, como si la oración ya se hubiera cumplido (versículos 1-8);
(2) derrama la historia de sus sufrimientos y penas, y repite su oración (versículos 9-18);
(3) concluye con alabanzas y acción de gracias (versículos 19-24).
I. LA ORACIÓN DEL SALMISTA. El problema que lo oprimió había sido de larga duración, como se desprende del décimo verso.
1. Ora por la liberación de su problema. (Verso 1.) No califica la oración, pero busca la liberación absoluta. Era para él un mal incondicional, y, como malvado, no había pensado que podría estar funcionando bien para él. Entonces la oración del Señor, "Líbranos del mal", sería avergonzada si no se entrega.
2. Ora por protección y defensa. (Versículo 2.) Él, aparte de Dios, era débil contra el poder unido de sus enemigos. "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en nuestra contra" con algún éxito?
3. Ora por guía y guía. (Verso 3.) Para que pueda ver y sentir el camino de la seguridad en medio de los peligros desconcertantes de su camino. Cristo es nuestro gran líder, "el principiante y finalizador de nuestra fe". Sorprendente descripción de Cristo.
4. Ora para poder escapar de las trampas secretas que se le pusieron. (Verso 4.) No podemos luchar contra los peligros ocultos.
II LA FE EXULTANTE EN LA QUE LE PIDE A DIOS. El confía:
1. En la justicia de Dios. (Versículo 1.) La justicia de Dios exige que no lo entregue a los injustos. No podía dudar de eso.
2. Sabía que Dios era su fuerza y refugio. (Versículos 3, 4.) Demuestra que eres para mí lo que sé que eres: mi roca y mi casa de defensa. "Tú eres mi fuerza".
3. Sabía que Dios lo había redimido. (Versículo 5.) Y por lo tanto, entrega su espíritu a su custodia, sabiendo que es un Dios de verdad, es decir, fiel a su palabra y a su obra. "El que ha comenzado un buen trabajo", etc .; "Perfecto lo que me preocupa".
4. Sabía que Dios veía sus problemas y adversidades. (Versículo 7.) Y que por lo tanto, por compasión misericordiosa, se interpondría para rescatarlo. "Como el padre se compadece de sus hijos, el Señor se compadece de los que le temen", etc.
5. Ya disfruta de la liberación por anticipación. (Verso 8.) "Has puesto mis pies en espacios amplios y abiertos", donde puedo vagar en libertad. Una fe como esta elimina montañas de dificultades.
"Se ríe de las imposibilidades, y dice: 'Se hará'".
-S.
Salmo 31:9
Una historia de sufrimiento y tristeza.
El salmista ahora, en un espíritu de sincera confianza en la gracia de Dios, procede primero a describir en detalle su problema (Salmo 31:9, Salmo 31:13); y segundo, rezar por la liberación (Salmo 31:14).
I. CAUSAS DE PROBLEMAS. (Salmo 31:9, Salmo 31:13.)
1. Conciencia del pecado. (Salmo 31:9, Salmo 31:10.) Este fue el dolor constante de por vida. Nadie excepto los hombres buenos sienten su pecaminosidad tan agudamente.
2. Pérdida de reputación. (Salmo 31:11, Salmo 31:12.) "Un miedo a los conocidos míos;" para que lo evitaran. "Como un vaso roto"; equivalente a "un objeto de desprecio".
3. Se puso en constante peligro de su vida. (Salmo 31:13.) A través de la calumnia y la tergiversación, estaba en constante temor y temor. Como algunos reyes que viven en constante temor al asesinato.
II EL GRITO POR LA ENTREGA. (Salmo 31:14 Salmo 31:18.)
1. Busca tranquilizarse de su relación personal con Dios. (Salmo 31:14). Nada más difícil, cuando vemos nuestra fe despreciada por todo el mundo, que descansar en el testimonio de nuestra propia conciencia de que "Dios es nuestro Dios".
2. Debido a que sus tiempos estaban en la mano de Dios, no fue dejado a merced de sus enemigos. (Salmo 31:15.) Dios podría transformar el mal en bien y el peligro en seguridad.
3. Era el siervo de Dios, y por eso clamó por protección. (Salmo 31:16.) "Haz que tu cara brille". El buen maestro sería misericordioso "por su propio bien" hacia su sirviente.
4. Dios no permitiría que su fe en él fuera avergonzada. (Salmo 31:17.) Él recuerda a Dios su promesa de que escuchará y ayudará a quienes lo invocan con sincera confianza. Reza para que sus enemigos se queden boquiabiertos con el silencio de la tumba, de modo que ya no puedan calumniarlo (Salmo 31:18). Su fe en Dios llegó así a todas las dificultades de su vida, y podría llamarse una fe trabajadora.
Salmo 31:19
Alabanza y acción de gracias.
Desde Salmo 31:1 hasta Salmo 31:8 el Señor puede, debe y lo ayudará en sus problemas, porque él es su Dios. Desde Salmo 31:9 hasta Salmo 31:18 describe en detalle su problema y se lo lleva a Dios. De Salmo 31:19 a Salmo 31:24 -
I. EL SALMISTA OBTIENE DE DIOS LA GARANTÍA DE AYUDA CON EL CORAZÓN, Y ALABA A DIOS POR ELLA.
1. La bondad de Dios es un tesoro guardado para el uso y la bendición del futuro y del presente. (Isaiah lair. 4; 1 Corintios 2:9.) El mismo pensamiento en sustancia en todos estos pasajes. Compárese con la parábola del "tesoro".
2. Dios oculta y protege a quienes confían en él, como en un pabellón real (Salmo 31:20).
3. Dios fue para el salmista lo que es una ciudad fuerte para aquellos que buscan seguridad. (Salmo 31:21.)
4. La gran bondad de Dios le fue mostrada abierta y secretamente. (Salmo 31:19, Salmo 31:20.) El primero desconcierta a sus enemigos, y el segundo por su propia comodidad y fe.
II La incredulidad del hombre y la fidelidad divina. (Salmo 31:22.)
1. Estaba apresurado, volando de sus enemigos, cuando dijo esto. Decimos y hacemos cosas en pánico que desconocemos en horas más tranquilas. "El que cree no se apresurará".
2. Pero Dios perdonó su incredulidad y respondió al grito inarticulado del corazón.
III. LECCIONES DIRIGIDAS A LA IGLESIA, DIBUJADAS DE SU PROPIA EXPERIENCIA. (Salmo 31:23, Salmo 31:24.)
1. ¡Qué amor y reverencia le debemos a Dios por su trabajo retributivo! (Salmo 31:23.) Él preserva a los fieles y recompensa a los orgullosos. Esto es bueno y justo.
2. ¡Con qué coraje debemos esperar en Dios! (Salmo 31:24.) Nos fortalece con su Espíritu para esperar y confiar en él. De él debe derivarse el poder para cada deber y cada dificultad. Este debe ser el fundamento de nuestro coraje.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 31:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-31.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Mis tiempos: todos los asuntos y acontecimientos de mi vida están totalmente en tu poder.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 31:15". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-31.html. 1765.