Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 28:8

The LORD is their strength, And He is a refuge of salvation to His anointed.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Blessing;   Righteous;   Testimony;   Thompson Chain Reference - Strength;   Weakness-Power;   The Topic Concordance - Anointing;   Defense;   God;   Help;   Salvation;   Strength;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Anointing;   Holman Bible Dictionary - Messiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - English Versions;   Greek Versions of Ot;   Psalms;   Sin;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Saviour (2);   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;  
Encyclopedias:
The Jewish Encyclopedia - Messiah;   Poetry;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 28:8. The Lord is their strength — Instead of למו lamo, to them, eight MSS. of Kennicott and De Rossi have לעמו leammo, to his people; and this reading is confirmed by the Septuagint, Syriac, Vulgate, AEthiopic, Arabic, and Anglo-Saxon. This makes the passage more precise and intelligible; and of the truth of the reading there can be no reasonable doubt. "The Lord is the strength of his PEOPLE, and the saving strength of his anointed." Both king and people are protected, upheld, and saved by him.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 28:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-28.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 26-28 Living uprightly

David appeals to God to support him against those who plot evil against him. God has done a work of grace in his life, and this causes him to hate the company of worthless people and make every effort to live the sort of life that pleases God (26:1-5). He desires righteousness, delights in worship, loves to spend hours in the house of God and enjoys telling others about God (6-8). He therefore asks that he will not suffer the same end as the wicked (9-10). Though determined to do right, he knows that he will not succeed without God’s help (11-12).
The psalmist is fully confident in the power of God and in God’s willingness to protect him (27:1-3). His desire is to live his life as if he is in the presence of God continually. Thereby he will have protection, and his life will be one of constant strength and joy (4-6). He prays that God will hear his prayers and never turn away from him. Others might reject him, but he is confident that God’s care of him will never fail (7-10). In view of the persecution he suffers, he asks that God will teach him more about the way he should live (11-12). He remains confident in God and this gives him patience. Whatever may happen, he knows that he can always depend on God’s help (13-14).
In the next psalm David again is in great distress and cries out to God to save his life. He does not want to die like the wicked, for whom an early death is a fitting punishment (28:1-3). His prayer to God to punish the wicked is not because of personal bitterness or the desire for revenge. It is because they are the enemies of God and they disregard all that he has done (4-5). David knows that God will answer his prayer and thereby strengthen David’s trust in him (6-7). This will also strengthen the faith of the people, who will have a better understanding of God as their defender and shepherd (8-9).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 28:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-28.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Jehovah is their strength, and he is a stronghold of salvation to his anointed. Save thy people, and bless thine inheritance: Be their shepherd also, and bear them up forever"

"Stronghold… to his anointed" (Psalms 28:8). Addis stated that "anointed" in this passage may refer, "Either to the king or to the high priests."W. E. Addis, p. 377. This is true enough, of course; but as Dahood noted, in this passage, "The reference is to the King."Mitchell Dahood in The Anchor Bible, p. 173.

"Here David builds upon the fact that he is God's anointed, that he is more than a private citizen. As the Lord's anointed (a term that grew into the Messiah), he stood for his people, and God's grace must be meant for them as well as for himself."Derek Kidner, Vol. 1, p. 123.

Being assured that God has indeed answered his prayer, David here takes courage and asks for the deliverance of all Israel.

"As God's anointed here, David realizes that the fortunes of the people rise and fall with him."Anthony L. Ash, p. 110. From this, there springs at once this fervent prayer for the welfare of all of God's people, even the nation of Israel. The sudden outcropping of the Shepherd metaphor in the last line is another mark of the Davidic authorship.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 28:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-28.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The Lord is their strength - Margin, “his strength.” The Hebrew is, “their strength,” or “strength to them.” The allusion is to the people of God. The course of thought seems to be, that the psalmist, having derived in his own case assistance from God, or having found God a strength to him, his mind turns from this fact to the general idea that God was the strength of “all” who were in similar circumstancaes; or that all His people might confide in Him as he had done.

And he is the saving strength - Margin, as in Hebrew, “strength of salvations.” That is, In Him is found the strength which produces salvation. See the notes at Psalms 27:1.

Of his anointed - See Psalms 2:2, note; Psalms 20:6, note. The primary reference here is doubtless to the psalmist himself, as one who had been annointed or set apaart to the kingly office; but the connection shows that he intended to include all the people of God, as those whom He had consecrated or set apart to His service. See 1 Peter 2:5, 1 Peter 2:9.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 28:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-28.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

8.Jehovah is their strength. By way of explanation, he repeats what he had said before, that God had been his strength; namely, because he had blessed his armies. David had indeed employed the hand and labor of men, but to God alone he ascribes the victory. As he knew that whatever help he had obtained from men proceeded from God, and that his prosperous success flowed likewise from his gratuitous favor, he discerned his hand in these means, as palpably as if it had been stretched forth from heaven. And surely it is passing shameful, that human means, which are only the instruments of God’s power, should obscure his glory; although there is no sin more common. It is a manner of speaking which has great weight, when, speaking of his soldiers, he uses only the pronoun their, as if he pointed to them with the finger. The second clause assigns the reason of the other. He declares that himself and his whole army were endued with victorious valor from heaven, because he fought under the standard of God. This is the meaning of the word anointed; for, had not God appointed him king, and freely adopted him, he would not have favored him any more than he did Saul. By this means, in extolling solely the power of God which advanced him to the kingdom, he attributes nothing to his own policy or power. In the meantime, we may learn, that when one is satisfied of the lawfulness of his calling, this doctrine encourages him to entertain good hope with respect to the prosperous issue of his affairs. In particular, it is to be observed, as we have briefly noticed in another place, that the fountain whence all the blessings God bestows upon us flows is, that he hath chosen us in Christ. David employs salvations or deliverances in the plural number, because he had been often and in various ways preserved. The meaning, therefore, is, that from the time when God had anointed him by the hand of Samuel, he never ceased to help him, but delivered him in innumerable ways, until he had accomplished the work of his grace in him.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 28:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-28.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 28:1-9

Unto thee will I cry, O LORD my rock; be not silent to me: lest, if thou be silent, I become like those that have gone down into the pit. Hear my voice of my supplications, when I cry unto thee, when I lift up my hands toward thy holy oracle ( Psalms 28:1-2 ).

So David in his prayer had those times when he lifted up his hands towards God.

Draw me not away with the wicked, and with the workers of iniquity, which speak peace to their neighbors, but mischief is in their hearts. Give to them according to their deeds, according to their wickedness in their endeavors: give them after the work of their hands; render them their just desserts. Because they did not regard the works of the LORD, nor the operation of your hands, you will destroy them and not build them up. Blessed be the LORD, because he hath heard the voice of my prayers. The LORD is my strength and my shield; my heart trusted in him, and I am helped: therefore my heart greatly rejoices; and with my song will I praise him. The LORD is their strength, and he is the saving strength of his anointed. Save thy people, and bless your inheritance: feed them also, and lift them up for ever ( Psalms 28:3-9 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 28:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-28.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 28

This psalm is similar to Psalms 26, except that in this one, David’s distress was imminent. He believed God would not punish him with the wicked, and he asked Him to save and shepherd His people. The combination of confidence in Yahweh and prayer to Yahweh, that appears in Psalms 27, appears again here but in reverse order. Psalms 28:1-5 are lament, and Psalms 28:6-9 are thanksgiving.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 28:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-28.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Confident praise for deliverance 28:5-8

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 28:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-28.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Consequently, David praised the Lord. He believed God had heard his prayer because the Lord had promised to hear the prayers of the godly. The Lord was David’s source of strength and defense, so he knew his attackers would fail. Furthermore, Yahweh consistently saved and defended His people and His anointed king.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 28:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-28.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The Lord [is] their strength,.... The strength of his people, mentioned in Psalms 28:9; not only the strength of David in particular, but of all his people in general; see Psalms 37:39;

and he [is] the saving strength of his anointed; meaning either himself, as before, who was anointed by Samuel king of Israel, and therefore had not invaded and thrust himself into an office he had no call and right unto; or the Messiah, the Lord's Anointed, whom he heard, helped, and strengthened in the day of salvation, and delivered him from the power of death and the grave, and raised him from thence, and gave him glory; see Psalms 20:6.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 28:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-28.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Devout Thanksgiving and Praise.

      6 Blessed be the LORD, because he hath heard the voice of my supplications.   7 The LORD is my strength and my shield; my heart trusted in him, and I am helped: therefore my heart greatly rejoiceth; and with my song will I praise him.   8 The LORD is their strength, and he is the saving strength of his anointed.   9 Save thy people, and bless thine inheritance: feed them also, and lift them up for ever.

      In these verses,

      I. David gives God thanks for the audience of his prayers as affectionately as a few verses before he had begged it: Blessed be the Lord,Psalms 28:6; Psalms 28:6. How soon are the saints' sorrows turned into songs and their prayers into praises! It was in faith that David prayed (Psalms 28:2; Psalms 28:2), Hear the voice of my supplications; and by the same faith he gives thanks (Psalms 28:6; Psalms 28:6) that God has heard the voice of his supplications. Note, 1. Those that pray in faith may rejoice in hope. "He hath heard me (graciously accepted me) and I am as sure of a real answer as if I had it already." 2. What we win by prayer we must wear by praise. Has God heard our supplications? Let us then bless his name.

      II. He encourages himself to hope in God for the perfecting of every thing that concerned him. Having given to God the glory of his grace (Psalms 28:6; Psalms 28:6), he is humbly bold to take the comfort of it, Psalms 28:7; Psalms 28:7. This is the method of attaining peace: let us begin with praise that is attainable. Let us first bless God and then bless ourselves. Observe, 1. His dependence upon God: "The Lord is my strength, to support me, and carry me on, through all my services and sufferings. He is my shield, to protect me from all the malicious designs of my enemies against me. I have chosen him to be so, I have always found him so, and I expect he will still be so." 2. His experience of the benefits of that dependence: "My heart trusted in him, and in his power and promise; and it has not been in vain to do so, for I am helped, I have been often helped; not only God has given to me, in his due time, the help I trusted to him for, but my very trusting in him has helped me, in the mean time, and kept me from fainting." Psalms 27:13. The very actings of faith are present aids to a dropping spirit, and often help it at a dead lift. 3. His improvement of this experience. (1.) He had the pleasure of it: Therefore my heart greatly rejoices. The joy of a believer is seated in the heart, while, in the laughter of the fool, the heart is sorrowful. It is great joy, joy unspeakable and full of glory. The heart that truly believes shall in due time greatly rejoice; it is joy and peace in believing that we are to expect. (2.) God shall have the praise of it: when my heart greatly rejoices, with my song will I praise him. This must we express our gratitude; it is the least we can do; and others will hereby be invited and encouraged to trust in him too.

      III. He pleases himself with the interest which all good people, through Christ, have in God (Psalms 28:8; Psalms 28:8): "The Lord is their strength; not mine only, but the strength of every believer." Note, The saints rejoice in their friends' comforts as well as their own; for, as we have not the less benefit from the light of the sun, so neither from the light of Gods' countenance, for others' sharing therein; for we are sure there is enough for all and enough for each. This is our communion with all saints, that God is their strength and ours, Christ their Lord and ours, 1 Corinthians 1:2. He is their strength, the strength of all Israel, because he is the saving strength of his anointed, that is, 1. Of David in the type. God, in strengthening him that was their king and fought their battles, strengthened the whole kingdom. He calls himself God's anointed because it was the unction he had received that exposed him to the envy of his enemies, and therefore entitled him to the divine protection. 2. Of Christ, his anointed, his Messiah, in the anti-type. God was his saving strength, qualified him for his undertaking and carried him through it; see Psalms 89:21; Isaiah 49:5; Isaiah 50:7; Isaiah 50:9. And so he becomes their strength, the strength of all the saints; he strengthened him that is the church's head, and from him diffuses strength to all the members, has commanded his strength, and so strengthens what he has wrought for us;Psalms 68:28; Psalms 68:80; Psalms 68:17; Psalms 68:18.

      IV. He concludes with a short but comprehensive prayer for the church of God, Psalms 28:9; Psalms 28:9. He prays for Israel, not as his people ("save my people, and bless my inheritance"), though they were so, but, "thine." God's interest in them lay nearer his heart than his own. We are thy people is a good plea, Isaiah 64:9; Isaiah 63:19. I am thine, save me. God's people are his inheritance, dear to him, and precious in his eyes; what little glory he has from this world he has from them. The Lord's portion is his people. That which he begs of God for them is, 1. That he would save them from their enemies and the dangers they were exposed to. 2. That he would bless them with all good, flowing from his favour, in performance of his promise, and amounting to a happiness for them. 3. That he would feed them, bless them with plenty, and especially the plenty of his ordinances, which are food to the soul. Rule them; so the margin. "Direct their counsels and actions aright, and overrule their affairs for good. Feed them, and rule them; sets pastors, set rulers, over them, that shall do their office with wisdom and understanding." 4. That he would lift them up for ever, lift them up out of their troubles and distresses, and do this, not only for those of that age, but for his people in every age to come, even to the end. "Lift them up into thy glorious kingdom, lift them up as high as heaven." There, and there only, will the saints be lifted up for ever, never more to sink or be depressed. Observe, Those, and those only, whom God feeds and rules, who are willing to be taught, and guided, and governed, by him, shall be saved, and blessed, and lifted up for ever.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 28:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-28.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 28:8 . El Señor es su fuerza. En lugar de למו lamo, a ellos, ocho MSS. de Kennicott y De Rossi tienen לעמו leammo, a su pueblo; y esta lectura es confirmada por la Septuaginta, el siríaco, la Vulgata, el etiópico, el árabe y el anglosajón. Esto hace que el pasaje sea más preciso e inteligible; y de la verdad de la lectura no puede haber ninguna duda razonable. "El Señor es la fuerza de su PUEBLO, y la fuerza salvadora de su ungido". Tanto el rey como el pueblo son protegidos, sostenidos y salvados por él.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 28:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-28.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El Señor es su fuerza - Margen, "su fuerza". El hebreo es "su fuerza" o "fuerza para ellos". La alusión es al pueblo de Dios. El curso de pensamiento parece ser, que el salmista, habiendo derivado en su propio caso la asistencia de Dios, o habiendo encontrado a Dios una fortaleza para él, su mente cambia de este hecho a la idea general de que Dios era la fuerza de "todos" quienes estaban en circunstancias similares; o que todo Su pueblo pudiera confiar en Él como lo había hecho.

Y él es la fuerza salvadora - Margen, como en hebreo, "fuerza de las salvaciones". Es decir, en Él se encuentra la fuerza que produce la salvación. Vea las notas en Salmo 27:1.

De su ungido - Ver Salmo 2:2, nota; Salmo 20:6, nota. La referencia principal aquí es indudablemente para el salmista mismo, como alguien que había sido ungido o puesto un puesto en el oficio real; pero la conexión muestra que tenía la intención de incluir a todo el pueblo de Dios, como aquellos a quienes había consagrado o apartado para su servicio. Consulte 1 Pedro 2:5, 1 Pedro 2:9.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-28.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

su . [fuerza] a su pueblo. La letra Aleph es intercambiable con Ayin. Esta ortografía está atestiguada por algunos códices y por la Septuaginta y el siríaco. Coincidiendo así con Salmo 29:11 .

ahorro de fuerza . gran fuerza salvadora. Hebreo "fuerza de las salvaciones". Plural de majestad.

de . a.

Su ungido . Su Mesías, como en Salmo 2:2 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-28.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

8. Jehová es su fortaleza. A modo de explicación, repite lo que había dicho antes, que Dios había sido su fortaleza; a saber, porque había bendecido a sus ejércitos. David había empleado la mano y el trabajo de los hombres, pero solo a Dios le atribuye la victoria. Como sabía que cualquier ayuda que había obtenido de los hombres procedía de Dios, y que su éxito próspero fluía igualmente de su favor gratuito, discernió su mano de esta manera, tan palpablemente como si hubiera sido extendida desde el cielo. Y seguramente es vergonzoso que los medios humanos, que son solo instrumentos del poder de Dios, oscurezcan su gloria; aunque no hay pecado más común. Es una manera de hablar que tiene un gran peso, cuando, hablando de sus soldados, usa solo el pronombre de ellos, como si los señalara con el dedo. La segunda cláusula asigna la razón de la otra. Él declara que él y todo su ejército fueron dotados con valor victorioso del cielo, porque él luchó bajo el estándar de Dios. Este es el significado de la palabra ungido; porque, si Dios no lo hubiera nombrado rey, y lo hubiera adoptado libremente, no lo habría favorecido más de lo que hizo a Saúl. De esta manera, al exaltar únicamente el poder de Dios que lo llevó al reino, no atribuye nada a su propia política o poder. Mientras tanto, podemos aprender que cuando uno está satisfecho de la legalidad de su llamado, esta doctrina lo alienta a tener buenas esperanzas con respecto al próspero tema de sus asuntos. En particular, debe observarse, como hemos notado brevemente en otro lugar, que la fuente de donde fluyen todas las bendiciones que Dios nos otorga es que nos ha elegido en Cristo. David emplea salvaciones o liberaciones en número plural, porque había sido preservado a menudo y de diversas maneras. El significado, por lo tanto, es que desde el momento en que Dios lo había ungido de la mano de Samuel, nunca dejó de ayudarlo, sino que lo entregó de innumerables maneras, hasta que había logrado la obra de su gracia en él.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-28.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UN DIOS SILENCIOSO

No me guardes silencio.

Salmo 28:1

I. El salmista usó las palabras del texto en lo que podemos describir como su sentido más bajo y menos alarmante. —Sus temores se extendían sólo a un silencio temporal, aparente, a una falta de consuelo y de felicidad, más que a una retirada real del amor y la gracia de Dios. Ser incapaz de entrar en el sentimiento expresado en el texto —el temor de ser abandonado, aunque sea temporalmente, por Aquel en quien el alma vive, se mueve y tiene su ser— implica que Dios no es todavía el objeto de todos nuestros afectos. el centro de todos nuestros intereses. Si hay cosas que temen más que el silencio de Dios, debe haber cosas que deseamos más que el sonido de su voz.

II. Si Dios a veces guarda silencio para un verdadero cristiano, ¿qué es para los demás? —¿Hay alguno ante quien Él siempre guarde silencio? Absolutamente silencioso, de hecho, no lo es para nadie. Exteriormente, su voz nos llega a todos en su palabra, a todos los hombres en todas partes en sus obras. También interiormente, en conciencia, habla a todos. Pensamientos que acusan o disculpan, estos también son de Él. Pero todo esto puede ser, y sin embargo, Dios, en el sentido más serio y terrible, todavía puede estar en silencio para nosotros, y esto en más de un sentido.

(1) Un hombre puede orar porque es su deber, pero todo el tiempo está en silencio con Dios y Dios con él. Su corazón estaba en silencio, su espíritu estaba en silencio, mientras sus labios pronunciaban las palabras de oración; y por lo tanto Dios, que mira el corazón y responde con su bendición, no responde a ninguna otra oración que la que se pronunció allí, no escuchó ningún sonido y no respondió. (2) Existe el silencio penal, una condición en la que Dios ha dejado de hablarnos por nuestros pecados. (3) Hay un silencio que nunca se puede romper, un silencio que es el último, el eterno castigo del pecado, un silencio que es en sí mismo el dolor y la miseria del infierno.

—Dean Vaughan.

Ilustración

'Los silencios de Dios han sido el problema de corazones devotos en todas las épocas. Pero el silencio no es negación; el silencio no es desprecio; el silencio no es signo de falta de amor. Dios espera que sea misericordioso. Él permanece en silencio hasta que llega el momento dorado cuando puede hablar con el mejor efecto. Durante el largo período de silencio, que parece como si nunca fuera a romperse, Él vierte Su gracia y Su ayuda, para que el alma expectante pueda resistir todavía.

Sin embargo, hay otro lado del silencio de Dios. Recordamos que Jesús dijo: "Si no fuera así, te lo habría dicho". De esto podemos deducir que a veces el silencio de Dios es un consentimiento tácito. Cuando se quiebra el gran abismo del corazón y se afirman los anhelos instintivos de nuestra naturaleza, clamando por la inmortalidad; para la restauración de los lazos rotos al otro lado de la muerte; por el reconocimiento de los seres queridos en el mundo venidero; para el ajuste de la injusticia y el mal gobierno en el mundo, el hecho de que ninguna respuesta provenga del Dios infinito e invisible puede indicar que Él no dejará de complacer los instintos que Él mismo ha implantado.

El salmo se aclara solo. La bienaventuranza ya se cuela en el alma del cantante. Dice suavemente: me ayudan; Dios ha escuchado; mi corazón se regocija mucho '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 28:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-28.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

A ti clamaré, oh SEÑOR, roca mía; no me calles; no sea que si callas, yo venga a ser como los que han bajado a la fosa. Oye la voz de mis súplicas, cuando a ti clamo, cuando alzo mis manos hacia tu santo oráculo ( Salmo 28:1-2 ).

Así David en su oración tuvo esos momentos en los que levantaba sus manos hacia Dios.

No me arrastres con los impíos y con los que hacen iniquidad, que hablan paz a su prójimo, pero el mal está en su corazón. Dadles conforme a sus obras, conforme a la maldad de sus obras; dadles conforme a la obra de sus manos; dales su justo postre. Por cuanto no consideraron las obras de Jehová, ni la operación de tus manos, las destruirás y no las edificarás.

Bendito sea el SEÑOR, porque ha oído la voz de mis oraciones. El SEÑOR es mi fuerza y ​​mi escudo; mi corazón confió en él, y fui ayudado; por tanto, mi corazón se gozó en gran manera; y con mi canto lo alabaré. El SEÑOR es su fortaleza, y él es la fortaleza salvadora de su ungido. Salva a tu pueblo, y bendice tu heredad; aliméntalos también, y levántalos para siempre ( Salmo 28:3-9 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-28.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. es en muchos aspectos similar a Salmo 26 , especialmente en la oración del escritor para que pueda distinguirse de los malvados y pueda escapar a su destino; y en la confianza que alcanza en los versos finales. En este Sal., Sin embargo, el peligro de muerte parece más agudo ( Salmo 28:1 ), y algunos han supuesto que tanto Sal. Fueron escritos en tiempos de pestilencia.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-28.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Su fuerza] RM 'una fortaleza para su pueblo'. La fuerza salvadora] RV 'una fortaleza de salvación.' Su ungido ] el rey.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-28.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 28 . El judío piadoso ruega, en el tiempo de angustia venga sobre la nación, para que no sea confundido con los impíos. Si Jehová no aparecía en su favor, tanto estaba él en la misma angustia que ellos, que la muerte lo arrastraría entre sus fauces. Él espera juicio sobre los impíos. Desprecian a Jehová. Jehová debe recompensar sus acciones.

El salmo proporciona al remanente no solo el clamor, sino el testimonio profético de que Jehová lo ha oído. El corazón confía en Jehová, había hallado ayuda, y así gozo y alabanza. Entonces el Mesías está plenamente unido a los justos. Jehová es su fuerza, Él es el Mesías. Una vez establecido esto, se expresa el deseo profético de los piadosos, según el Espíritu de Cristo, de que Jehová tenga a Su pueblo y bendiga Su heredad (porque la fe de la bendición del pacto y la relación recorre toda esta parte de los Salmos), que Él también debe alimentarlos y levantarlos para siempre. Liberación, bendición, alimentación y exaltación inalterable, tales son los frutos esperados de la venida de Jehová en poder.

En los Salmos 25, 26 hemos visto los grandes principios morales de la confianza en Jehová (aun cuando se confiesan los pecados) y la integridad. En estos últimos tenemos más el sentido personal de condición, y camino o fundamento de la relación con Dios, bellamente mostrado en el primero. parte de Salmo 27 en el único deseo del corazón; y en la segunda parte, en la súplica conmovedora, me enseñaste a buscar tu rostro; mi corazón, en aquellos tiempos de instrucciones divinas, decía: Lo buscaré: Señor, ¿lo apartarás ahora que estoy en aflicción, cuando Tú me enseñaste a buscarlo y a confiar en él? La verdad es la misma, pero en la primera parte es el único deseo moral del corazón; en el último, la exhortación de Dios a hacerlo se convierte en un recurso para el alma. Jehová mismo es su refugio, y les ha enseñado a buscarlo.

En Salmo 28 se siente más la presión del mal, y se espera el juicio venidero y la separación del remanente. Esta separación caracteriza todo el testimonio de Dios relacionado con la venida del Mesías, circunstancia que nos ayudará a ver la unidad del remanente en la mente de Dios. No sólo fue anunciado proféticamente, como en Isaías 65 , sino que Juan el Bautista caracteriza por ello la venida del Mesías, siendo en vano ser hijos de Abraham ( Mateo 3:9 ); como de hecho sucedió espiritualmente: solo que Él, siendo rechazado y aún no viniendo en poder, entonces fueron agregados como "los salvos", Hechos 2:47 , a la asamblea.

Por eso, sin embargo, Pedro lo retoma ( Hechos 2:40 ). El mismo Señor los recibe como ovejas suyas ( Juan 10 ). Pablo también basa su argumento en Romanos 11 sobre esto.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-28.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Su fuerza , es decir , la fuerza de su pueblo, que está en el pensamiento del poeta, incluso si es el individuo y no la comunidad quien habla. La LXX. y Vulg. leer (comp. Salmo 29:11 ) "a su pueblo".

Ahorro de fuerza. - Mejor, baluarte de la salvación. (Ver margen).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-28.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

una oración y su respuesta

Salmo 28:1

Este salmo probablemente también pertenece al tiempo de la rebelión de Absalón. Salmo 28:2 parece a Salmo 26:8 .

Dios calla a veces porque nos ama indeciblemente, Sofonías 3:17 , rv, margin; a veces para probar nuestra fe, Mateo 15:23 ; a veces porque ya ha hablado y no hemos escuchado, Mateo 26:62 .

Pero nunca vayamos a otra parte en busca de ayuda, 1 Samuel 28:6 . Esperemos y oremos, levantando nuestras manos en la oscuridad para tocar Sus manos.

Estas oraciones por el castigo de los malvados deben leerse como predicciones. No temas al mal ni a los malhechores. Dios es "fuego consumidor" y destruye todo mal. Hace que el enemigo se quede quieto como una piedra hasta que sus redimidos hayan pasado. Por tanto, irrumpe en el salmista el rayo de esperanza que encuentra expresión en Salmo 28:6 .

¡La fe llora, me ayudan! Regocijémonos incluso antes de que el carcelero venga a decirnos que somos libres, Hechos 16:25 ; y enviemos nuestras oraciones por toda la Iglesia, Salmo 28:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-28.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 28

Oración por juicio y alabanza por la respuesta

1. Oración por el juicio ( Salmo 28:1 )

2. Alabanza por la respuesta ( Salmo 28:6 )

Salmo 28:1 . Su clamor ahora aumenta a causa de sus enemigos, los enemigos de Israel en los últimos días. Les exhalan crueldad ( Salmo 27:12 ). Pasan por el valle de sombra de muerte y si Él no responde y calla, serán como los que bajan al abismo. De ahí la oración imprecatoria: "Dales conforme a sus obras, etc." ( Salmo 28:4 )

Salmo 28:6 . En la fe se anticipa la respuesta y se alaba por ella. El salmo termina con una oración. "Salva a tu pueblo (Israel), bendice tu heredad y ensalzala para siempre". Los próximos Salmos traen la respuesta.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 28:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-28.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La afinidad entre este salmo y el anterior es evidente y su ubicación por parte del editor aquí se debió con toda probabilidad a ese hecho. En Salmo 27:1 , en verdadero orden, la alabanza prepara y emite en la oración, y todo termina en un llamado a "esperar en Jehová". El siguiente salmo comienza: A ti, oh Jehová, te invocaré.

Esto no sugiere que la canción haya sido escrita por la misma persona o inmediatamente. Más bien ofrece una ilustración de una canción escrita por alguien que actuó según el principio ordenado. El grito de necesidad es muy urgente. El peligro es tan grande que amenaza la muerte. A menos que Jehová ayude, no hay ayuda. Que el peligro surgió de los enemigos es evidente por el clamor del salmista a Jehová pidiendo justicia.

De repente, la oración se convierte en un canto de alabanza, un acto de adoración. Se escucha la oración, se concede ayuda, comienza el canto. Que este salmo, con su orden invertido de oración y alabanza, sigue de cerca aquel en el que el orden es alabanza y la oración es alentadora. El verdadero orden es la alabanza y la oración. Si el corazón no es lo suficientemente fuerte para esto, que aprenda a alabar hablando primero en oración de su dolor. Lo único imposible en la adoración es comprimirlo dentro de los estrechos límites de las fórmulas establecidas.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-28.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

el Señor [es] su fuerza ,. La fuerza de su pueblo, mencionada en Salmo 28:9; No solo la fuerza de David en particular, sino de toda su gente en general; ver Salmo 37:39.

y él [es] la fuerza de salvamento de su ungido ; lo que significa a sí mismo, como antes, quien fue ungido por Samuel King de Israel, y por lo tanto no se había invadido y se había convertido en una oficina que no tenía llamadas y justo; o el Mesías, el Señor ungido, a quien escuchó, ayudó y se fortaleció en el día de la salvación, y lo entregó del poder de la muerte y la tumba, y lo levantó desde allí, y le dio gloria; ver Salmo 20:6.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-28.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 28

Un clamor sincero por el socorro divino en contra de sus enemigos; sigue luego la alabanza del salmista en la seguridad de una respuesta favorable, y una oración por todo el pueblo de Dios.

1. fortaleza mía—(18:2, 31.) semejante—que no me toque la suerte de ellos. al sepulcro—(30:3).

2. alzo mis manos—gesto de oración (63:4; 141:2). templo, etc.—hacia tu santo templo, u oráculo, lugar para hablar ( Éxodo 25:22; Números 7:89), donde Dios contesta a su pueblo (cf. el Salmo 5:7).

3. no me arrebates—denota el castigo así como la muerte (cf. el Salmo 26:9). La hipocresía es el pecado aquí especificado.

4. La imprecación queda justificada en el Salmo 29:5. Se aumenta la fureza del trozo con la acumulación de los términos que describen los pecados de ellos. malicia de sus hechos—la maldad deliberada.

5. El desprecio de los juicios de Dios trae justo castigo derribarálos, etc.—La forma positiva está fortalecida por la negativa.

6. ruegos—clamores por la misericordia.

7. La repetición de corazón denota la sinceridad.

8. La distinción que se hacia entre el pueblo. su fuerza—de ellos y el ungido—puede que indique la rebelión de Absalom como la ocasión.

9. Apoya esta interpretación la oración especial a favor del pueblo. pastoréalos—(cf. el Salmo 23:1, etc.).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-28.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 28

Un clamor sincero por el socorro divino en contra de sus enemigos; sigue luego la alabanza del salmista en la seguridad de una respuesta favorable, y una oración por todo el pueblo de Dios.


1. fortaleza mía-(18:2, 31.) semejante-que no me toque la suerte de ellos. al sepulcro-(30:3).
2. alzo mis manos-gesto de oración (63:4; 141:2). templo, etc.-hacia tu santo templo, u oráculo, lugar para hablar (Exo 25:22; Num 7:89), donde Dios contesta a su pueblo (cf. el Psa 5:7).
3. no me arrebates-denota el castigo así como la muerte (cf. el Psa 26:9). La hipocresía es el pecado aquí especificado .
4. La imprecación queda justificada en el Psa 29:5. Se aumenta la fureza del trozo con la acumulación de los términos que describen los pecados de ellos. malicia de sus hechos-la maldad deliberada.
5. El desprecio de los juicios de Dios trae justo castigo derribarálos, etc.-La forma positiva está fortalecida por la negativa.
6. ruegos-clamores por la misericordia.
7. La repetición de corazón denota la sinceridad .
8. La distinción que se hacia entre el pueblo. su fuerza-de ellos y el ungido-puede que indique la rebelión de Absalom como la ocasión.
9. Apoya esta interpretación la oración especial a favor del pueblo. pastoréalos-(cf. el Psa 23:1, etc.).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-28.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 28:5 . Los destruirá y no los edificará. David a menudo previó que el ejército y el grupo de Saúl perecerían en la guerra. Esta oración, Salmo 28:4 , está al unísono con las formas de oración utilizadas en las iglesias cristianas por sus soberanos en tiempos de guerra y peligro; "Dándole la victoria sobre todos sus enemigos". Sin embargo, no se nos permite orar en contra sino por nuestros oponentes.

Salmo 28:8 . El Señor es su fuerza. La LXX, la fuerza de su pueblo.

REFLEXIONES.

Esta oración de David fue pronunciada bajo una nueva excitación de los benjamitas. Lo habían halagado con buenos discursos, con travesuras en el corazón. Por tanto, vio que Dios no establecería sus casas como príncipes y nobles en la tierra. Tracemos las designaciones de la providencia, para que podamos reverenciarlas y seguirlas. Muchos viven en el olvido constante de Dios, porque no tienen en cuenta sus obras.

Esta es la causa por la cual tantos que conocen a Dios, en sus obras lo niegan y se rebelan contra él; pasan por alto la majestad de su poder y las manifestaciones de su ira contra los pecadores. Por tanto, sea nuestra resolución que meditemos en sus obras y consideremos la operación de sus manos.

Aprendamos de ahí a cultivar una profunda preocupación por el bien del público y a ofrecer fervientes oraciones por su prosperidad. Esa es una oración breve, excelente y completa en la conclusión del salmo, que debemos mejorar; que Dios salvaría a su pueblo y bendeciría su herencia, a los que profesan su religión pura y se dedican a su servicio; que los salvaría de sus enemigos y los bendeciría con victoria y prosperidad; Aliméntelos con abundantes bendiciones terrenales y espirituales, sáquelos de sus problemas a un estado de seguridad y triunfo, y hágalo para siempre por su pueblo, a través de todas las generaciones venideras.

Ésta es una oración muy apropiada para nuestro país en todo momento, y debe ofrecerse con gran sinceridad; entonces esperemos que Dios sea la fuerza de su pueblo y la fuerza salvadora de su ungido; para que el rey reine en justicia, y los príncipes decreten justicia.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 28:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-28.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

El SEÑOR es su fuerza, y él es la fuerza salvadora de su ungido.

Ver. 8. El Señor es su fuerza ] No sólo mía, como Salmo 28:7 , sino la fuerza de todos y cada uno de la santa comunidad, de los verdaderos cristianos, participantes de la unción de Cristo, de su Espíritu.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 28:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-28.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Oración y consuelo en tiempos de rebelión.

Un salmo de David, escrito en circunstancias similares a los dos anteriores, su corazón aparentemente estaba tan lleno que su boca estaba obligada a hablar, David en este caso incluyéndose a sí mismo con el pueblo de Dios al orar contra la opresión de los impíos y los incrédulos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-28.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El Señor es su Fortaleza, una protección para todos los que creen y confían en Él, y Él es la Fuerza salvadora de Su ungido, que preserva poderosamente a todos los consagrados a Él de toda forma de destrucción al colocarlos en lugares de refugio donde el las artimañas de los enemigos no pueden alcanzarlos. Es en esta confianza gozosa y segura que se hace la oración final por la Iglesia cristiana de todos los tiempos,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-28.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

6-9 ¿Ha escuchado Dios nuestras súplicas? Entonces bendigamos su nombre. El Señor es mi fortaleza, para apoyarme y llevarme a través de todos mis servicios y sufrimientos. El corazón que realmente cree, a su debido tiempo se regocijará enormemente: debemos esperar gozo y paz al creer. Dios lo alabará: así debemos expresar nuestra gratitud. Los santos se regocijan tanto en la comodidad de los demás como en la suya: tenemos el menor beneficio de la luz del sol, ni de la luz del semblante de Dios, para que otros compartan allí. El salmista concluye con una oración breve pero completa. El pueblo de Dios es su herencia, y precioso a sus ojos. Ora para que Dios los salve; que los bendeciría con todo el bien, especialmente la abundancia de sus ordenanzas, que son alimento para el alma. Y dirigir sus acciones y anular sus asuntos para siempre. Además, levántelos para siempre; no solo los de esa edad, sino su gente en todas las edades por venir; levántalos tan alto como el cielo. Allí, y solo allí, los santos serán levantados para siempre, nunca más para hundirse o deprimirse. Sálvanos, Señor Jesús, de nuestros pecados; bendícenos, hijo de Abraham, con la bendición de la justicia; danos de comer, buen Pastor de las ovejas, y levántanos para siempre del polvo, oh tú, que eres la Resurrección y la Vida

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 28:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-28.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Se regocija porque sabe que YHWH será el protector de todo su pueblo ( Salmo 28:8 ).

Pero el salmista no solo se preocupa por sí mismo. Su preocupación es por todo el pueblo de Dios. Y se alegra porque lo que Dios es para él, también lo es para ellos. Ahora se ha convertido en uno de los intercesores de Dios. Este era, de hecho, uno de los privilegios del rey. Podía acercarse a Dios en nombre de su pueblo porque era sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec ( Salmo 110:4 ).

Pero ese es también nuestro privilegio, porque nos hemos convertido en hijos del Rey, llamados a reinar con Él ( Apocalipsis 5:10 ; Apocalipsis 20:4 ; 1 Corintios 4:8 ).

Salmo 28:8

'YHWH es su fuerza,

Y él es baluarte de salvación para su ungido. '

Tenga en cuenta el cambio a "su". Lo que YHWH ha sido para él (su fuerza y ​​escudo), también lo es para su pueblo. Él es su fuerza y ​​su baluarte, la fuerza de la que pueden recurrir constantemente, la fortaleza en la que pueden entrar para ser salvados. Es un refugio fuerte ( Salmo 71:7 ; Salmo 61:3 ). Los justos corren hacia ella y están a salvo ( Proverbios 18:10 ).

'A su ungido'. Esto puede referirse al rey como el ungido de YHWH y el representante de su pueblo ( Salmo 2:2 ; Salmo 18:50 ; Salmo 20:6 ; 2 Samuel 22:51 ; 2 Samuel 23:1 ; etc.), o para el pueblo mismo, a quien Dios ha apartado para Sí mismo bajo el amparo de Su Nombre. Nuestra bendición también viene porque estamos protegidos bajo el Nombre de Su Ungido, incluso Jesús, en Quien confiamos.

Salmo 28:9

Salva a tu gente

Y bendice tu herencia,

Sé también su pastor,

Y los soporta para siempre.

Así que termina pidiendo a Dios que salve a su pueblo y bendiga su herencia. No solo son su pueblo, sino también de valor para él (compárese con Éxodo 19:5 ). Y son algo por lo que Él tiene una responsabilidad. Por eso le pide también que sea su pastor y que sostenga a su pueblo para siempre, Isaías 40:11 en sus brazos (compárese con Isaías 40:11 ).

Pero David nunca podría haber soñado que un día este mismo Pastor bajaría de arriba para ser el buen Pastor que moriría por Sus ovejas, para que pudieran seguirlo y recibir la vida eterna y la seguridad total ( Juan 10:11 ; Juan 10:17 ; Juan 10:27 ). ¿Cuánto más entonces debemos alabar su nombre cuando consideramos cuánto ha hecho por nosotros?

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-28.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Aquí hay una dulce hosanna. Primero fue cantado por Cristo, y bien puede ser cantado por todos sus redimidos en él. Lector, no supere la bendición en el cierre de la misma. ¿No es esta otra visión de Jesús? Recuerde cómo se le ordenó a Aarón que bendijera al pueblo, como un tipo de Cristo, en su sacerdocio eterno. Números 6:22 , etc.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-28.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El Señor es su fuerza , es decir, la fuerza de su pueblo, que se menciona en el siguiente versículo. Él es la fuerza salvadora. Hebreos ישׁועות מעון, la fuerza de las preservaciones, liberaciones o salvaciones; de su ungido de mí, a quien ungió para rey, y a quien, por tanto, defenderá. Quiere decir que fue solo por la fuerza de Dios que se obtuvieron sus victorias, liberaciones y preservación.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 28:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-28.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 28:1

I. El salmista usó las palabras del texto en lo que podemos describir como su sentido más bajo y menos alarmante. Sus temores se extendían sólo a un silencio temporal, aparente, a una falta de consuelo y de felicidad, más que a una retirada real del amor y la gracia de Dios. Ser incapaz de entrar en el sentimiento expresado en el texto, el temor de ser abandonado, aunque sea temporalmente, por Aquel en quien el alma vive, se mueve y tiene su ser, implica que Dios no es todavía el objeto de todos nuestros afectos, el centro. de todos nuestros intereses. Si hay cosas que temen más que el silencio de Dios, debe haber cosas que deseamos más que el sonido de su voz.

II. Si Dios a veces guarda silencio para un verdadero cristiano, ¿qué es para los demás? ¿Hay alguno ante quien Él siempre guarde silencio? Absolutamente silencioso, de hecho, no lo es para nadie. Exteriormente, su voz nos llega a todos en su palabra, a todos los hombres en todas partes en sus obras. También interiormente, en conciencia, habla a todos. Los pensamientos que acusan o excusan a estos también son de Él. Pero todo esto puede ser, y sin embargo, Dios, en el sentido más serio y terrible, todavía puede estar en silencio para nosotros, y esto en más de un sentido.

(1) Un hombre puede orar porque es su deber, pero todo el tiempo está en silencio con Dios y Dios con él. Su corazón estaba en silencio, su espíritu estaba en silencio, mientras sus labios pronunciaban las palabras de oración; y por lo tanto Dios, que mira el corazón y responde con Su bendición, no tiene otra oración que la que se pronunció allí, no escuchó ningún sonido y no respondió. (2) Existe el silencio penal, una condición en la que Dios ha dejado de hablarnos por nuestros pecados. (3) Hay un silencio que nunca se puede romper, un silencio que es el último, el eterno castigo del pecado, un silencio que es en sí mismo el dolor y la miseria del infierno.

CJ Vaughan, Harrow Sermons, segunda serie, pág. 283.

Referencias: Salmo 28:1 . Obispo Woodford, Sermones sobre temas del Antiguo Testamento, pág. 118; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 185. Salmo 28:7 . Ibíd., Sermones, vol. xxiv., núm. 1423. Salmo 28:9 .

Ibíd., Vol. xiii., Nº 768; Ibíd., Evening by Evening, pág. 106. Salmo 29:1 . Expositor, tercera serie, vol. v., pág. 310. Salmo 29:2 . A. Fletcher, Thursday Penny Pulpit, vol. xvi., pág. 329; Spurgeon, Mañana a mañana, pág.

229. Salmo 29:5 . R. Roberts, Mi último ministerio, pág. 238. Salmo 29:9 ; Salmo 29:10 . J. Keble, Sermones para el año cristiano: Día de la Ascensión a la Trinidad, p. 124; CJ Vaughan, Christian World Pulpit, vol. xxii., pág. 209.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-28.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 28:1. a ti, te lloraré, oh Señor mi roca: no me silenciaré: paraíste, si te callas en silencio, me convierto en ellos que se vuelven a la fosa. .

¡Oh! Si Dios no escuchara la oración, debemos volvernos como hombres muertos, Ay, como los hombres perdidos. Nuestra caída o desesperación sería terrible de hecho. «Paraíste, si te callas, me convierto en ellas que bajas a la fosa. ».

Salmo 28:2. escucha la voz de mis súplicas, cuando lloro a ti, cuando levanto mis manos hacia tu Holy Oracle. .

¿Es esa la forma en que oras, querido amigo? Sé que hay algunos que, si han pronunciado, ciertas buenas palabras se obtuvieron a través de una forma de oración están perfectamente satisfechas. En cuanto a si Dios los escucha o no, eso no les molesta. Pero si eres un verdadero hijo de Dios, será tu pensamiento principal en la oración, «¿Me escuchará? ¿Me escuchará? Me responderá. »Y no pensarás nada de una oración en absoluto a menos que tengas la cómoda persuasión, creyendo que tu" oración ha llegado al auto y el corazón de Dios. ¡Oh! Créanos, ya que algunos de nosotros sabemos, por experiencia, esa oración es una cosa real. No es repetición de palabras. Realmente es el corazón hablando en el oído de Dios; Y Dios responde amablemente cuando la oración se ofrece verdaderamente.

Salmo 28:3. no me aleja con los malvados, y con los trabajadores de la iniquidad, que hablan de paz a sus vecinos, pero la travesura está en sus corazones. .

A menudo tenemos miedo de que no debemos ser numerados con ellos.

"¡Oh! ¿No fue para la gracia divina,.

Su destino tan terrible había sido mío. ».

«Reunir no mi alma con los pecadores,» es la oración de muchos hombres piadosos. Cuando se ve dentro y ve el pecado que está ahí, y lo que merece de la mano de Dios, aparte de la sangre y la justicia de Cristo, comienza, de hecho, para orar, "dibujarme alejarse con los malvados. Oh Señor, no me dejes vagar en un error doctrinal o en errores de la vida, o en la laxitud del comportamiento, o en retrocesos, pero mantenerme rápido, ya que a menos que me hagas rápido:

«'Siento que debo, debo, disminuiré,.

Y demostrarles como ellos por fin. '.

Dame alejado con los malvados. ».

Salmo 28:4. Dales de acuerdo con sus hechos, y de acuerdo con la maldad de sus esfuerzos: Dales después de la obra de sus manos; devolverles su desierto. .

Y una mente justa siente que tal debería ser el caso. Dios es un juez, y castigará el pecado, y los hombres graciosos no desean que sea de otra manera. Incluso a ese lado terrible del carácter de Dios, que se ve en su venganza por los impíos, el cristiano entrena al ojo amoroso. Él no se reconcilia con la mitad de Dios, ni a un dios con la mitad de los atributos de Dios, a saber, el amor y la ternura: pero él ama a Dios mientras lo encuentra. El ama que. Dios que es un incendio consumidor. Debería tener miedo de que no pudiera amar a Dios bajo ningún aspecto en el que se me ha presentado, porque tal como debería sentir que hice el amor neto, un hombre realmente si dijera, «en un personaje que no puedo soportarlo". Debería sentir que había alguna diferencia entre él y yo. Debemos amar a Dios en todos los personajes sobre el trono de la justicia, así como en la sede del amor.

Salmo 28:5. porque no consideran las obras del Señor, ni la operación de sus manos, los destruirá, y no los construirá. Bendito sea el Señor, porque ha escuchado la voz de mis súplicas. .

¿Puedes decir esto? Disculpe, volver a poner la pregunta una y otra vez a todos ahora, ya que es una pregunta muy vital. Si nunca supo qué significa la oración contestada, Dios te ayude a comenzar a orar, «Bendito sea el Señor, porque ha escuchado la voz de mis súplicas. ».

Esta exposición consistió en lecturas de Colosenses 3:1; Colosenses 4:1; Salmo 28:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 28:8". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-28.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Bendito sea el Señor, porque ha oído.

Una acción de gracias verdaderamente inspirada

Estos versículos arrojan luz sobre la experiencia religiosa del salmista, y de ellos aprendemos:

I. Que su experiencia testificó de las respuestas a su oración. Hay dos formas en las que Dios responde a la oración:

1. A veces concediendo lo buscado. Así, las oraciones de Elías, Moisés, Ezequías, a menudo fueron respondidas, y así las oraciones de Su pueblo, en todas las épocas, a veces han sido respondidas.

2. A veces, dotando al suplicante del espíritu de resignación a la voluntad divina. Ésta es la forma más general y más eficaz. La aquiescencia en la voluntad divina es la mayor fuerza y ​​felicidad de los seres morales.

II. Que su experiencia le aseguró la asistencia divina.

1. Fuerza ¿Cuál es la fuerza más alta? Fuerza moral, fuerza que surge de una confianza ilimitada en Dios; fuerza para afrontar peligros con un corazón intrépido; fuerza para soportar las pruebas sin quejarse; fuerza "para trabajar y esperar".

2. Escudo. Jehová fue su protector. Ninguna arma puede penetrar en la Omnipotencia. Él es el guardián todo suficiente de su pueblo; "Debajo de ellos están sus brazos eternos".

III. Que su experiencia implicó una confianza consciente en Jehová. "Mi corazón confió en él". Esto es algo más que creer en Su existencia, Su gobierno, Sus afirmaciones, Su Palabra; es ejercer una confianza ilimitada en Él, en Su carácter y procedimiento, tanto en Su capacidad como en Su disposición para ayudarnos. Debido a que David confió en Él, dijo: "Soy ayudado". No hay ayuda para el alma sin esta confianza en Dios.

IV. Que su experiencia se identificó con una exultante gratitud. "Por tanto, mi corazón se regocija mucho". La verdadera religión es la felicidad; la felicidad fue el final de la interposición de Cristo. “Estas cosas os he dicho para que vuestro gozo sea completo”. No hay religión genuina donde no hay felicidad. ( Homilista. )

Una gloriosa respuesta

1. Inmediatamente administrado.

2. Recibido con gratitud.

3. Reconocido con regocijo. ( JE Scott. )

El hecho de la oración contestada demostró

Que Dios escucha la oración se prueba abundantemente en la experiencia de George Muller y su sucesor en la gestión de sus grandes orfanatos. Hizo grandes planes, requiriendo un gasto anual de £ 46,000. Nunca se endeudó. No tenía ni un centavo de ingresos asegurados. Y, sin embargo, sus huérfanos nunca se fueron a la cama con hambre. Calculó unas 30.000 respuestas directas y maravillosas a las oraciones recibidas el mismo día de su solicitud.

Nunca hizo una petición a un hombre, pero recibió de esta manera de oración privada más de 800.000 libras esterlinas para llevar a cabo sus vastas empresas. El Sr. WT Stead considera que la vida de George Muller es un experimento científico triunfante sobre el poder de la oración. ( AR Wells. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 28:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-28.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

No me apartes con los malvados.

Una oración contra la identificación con hombres impíos

I. El carácter de la sociedad impía.

1. Apóstatas: se apartaron de la verdad, la virtud, Dios.

2. Rebeldes: mal en relación con su propia naturaleza, sociedad, Dios.

3. Hipócritas.

II. el atractivo de la sociedad impía.

1. En su fuerza numérica. A medida que el pequeño manantial de la montaña llega al río, los individuos se sienten atraídos por la multitud.

2. En sus recursos sociales. Tiene los premios de la fortuna y los placeres del placer a su disposición. Todo esto es atractivo. ¿Por qué estas cosas deberían ser atractivas para un buen hombre? Simplemente, porque su bondad no es perfecta; vestigios de depravación todavía están en su corazón, y estos lo inclinan hacia allí. Para un alma completamente pura, el poder de la sociedad impía es repulsión, no atracción.

III. la perversidad de la sociedad impía.

1. Perjudicial para los intereses superiores de la naturaleza humana. No puede apaciguar una conciencia culpable ni limpiar un corazón contaminado.

2. Condenado a la ruina.

(1) Por la constitución moral del universo.

(2) Por la Palabra expresa de Dios, ( Homilista. )

Desengancharse de los hombres malvados

La camioneta de un guardia, unida a algunos camiones de carbón cargados, se desvió por una pendiente hacia un apartadero. En el camino, el guardia se sintió consternado al descubrir que el freno de su camioneta no podía disminuir la velocidad a la que iban. Él y su compañero subieron al siguiente camión y trataron de soltar el freno allí, pero lo encontraron imposible. El guardia propuso entonces saltar, pero su compañero pensó que eso sería una muerte segura.

"¡Sé lo que tengo que hacer!" exclamó el guardia, y agarró un enorme martillo de carbón que estaba sobre el camión, volvió a la camioneta y, rompiendo el extremo, soltó los acoplamientos. La furgoneta se detuvo pronto, y los dos hombres vieron que el resto del tren corría a gran velocidad hacia la vía muerta y los vagones chocaban contra una masa informe. Así ocurre con los malos compañeros. A menos que los rechaces y no tengas nada que ver con ellos, te llevarán a la misma destrucción a la que ellos mismos se apresuran.

Salmo 28:8

Mi corazón confió en él; y me ayudan.

La canción anterior y la posterior

Hay dos acciones del corazón: profecía y memoria. En la mañana de la vida miro hacia adelante, “mi corazón confió”; por la tarde miro hacia atrás, "mi corazón se regocija". La confianza de la mañana viene antes que la ayuda; es la perspectiva de Occidente vista desde el amanecer carmesí. La alegría de la tarde sigue a la ayuda: es el recuerdo de Oriente visto desde el sol poniente. Mi corazón es como la migración de las golondrinas.

Cada golondrina hace su primera migración en la fe; pero en el segundo su profecía se convierte en un recuerdo. El corazón ya no confía, sino que se regocija. Alma mía, ¿cuál de tus migraciones es la más noble? ¿Es la confianza o el regocijo, la profecía o el recuerdo, tu viaje de Este a Oeste, o tu viaje de Oeste a Este? El salmista prefiere el canto tímido de la tarde, el canto de la memoria.

Es la golondrina después de la migración. Es una canción a pesar de la tormenta. Es un elogio de la vida tal como es. La fe puede cantar de la rosa detrás de la espina; pero el amor se sienta en el rosal y sonríe en la espina. Faith viaja desde Egipto para buscar la tierra prometida; el amor descansa en la tierra prometida y bendice el viaje desde Egipto. La fe promete toda adoración si llega sin dolor a la casa del Padre; el amor reposa en la casa del Padre y dice: “Bueno me fue haber sido afligido”. El canto de la memoria es un canto de alabanza. ( G. Matheson, D. D. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 28:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-28.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El Señor es su fuerza; el Señor es su guardia; incluso él mismo es la guardia triunfante de su ungido. Así que Mudge; quien observa que las palabras son evidentemente pronunciadas por el pueblo o los sacerdotes, devolviendo las palabras que el rey acababa de usar. Houbigant lo traduce: El Señor es la fuerza de su pueblo; y de hecho nuestra traducción, tal como está ahora, se refiere claramente a la gente en el próximo versículo.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 28:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-28.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 28:1

LAS incuestionables semejanzas con Salmo 26:1 apenas exigen que éste sea considerado su compañero. Las diferencias son tan obvias como las semejanzas. Mientras que la oración "No me apartes con los malvados" y la caracterización de estos son similares en ambos, la oración enfática adicional por retribución aquí y la mitad final de este salmo no tienen nada que ver con ellas en la otra.

Este salmo se basa en el plan familiar de grupos de dos versículos cada uno, con la excepción de que la oración, que es su centro, se divide en tres. El curso del pensamiento es tan familiar como la estructura. La invocación va seguida de la petición, y ésta de la exultante anticipación de la respuesta que ya se ha dado; y todo se cierra con peticiones más amplias para todo el pueblo.

Salmo 28:1 son un preludio de la oración propiamente dicha, que denota la aceptación divina de la misma, sobre el doble motivo de la impotencia del salmista sin la ayuda de Dios y sus manos extendidas apelando a Dios entronizado sobre el propiciatorio. Está en tal aprieto que, a menos que su oración dé una respuesta en acto, debe hundirse en el abismo del Seol y ser como los que yacen acurrucados allí en su oscuridad.

En el borde de la pendiente resbaladiza, extiende sus manos hacia el santuario más recóndito (pues así significa la palabra traducida, por una etimología errónea, "oráculo"). Le ruega a Dios que lo escuche, y combina las dos figuras de la sordera y el silencio, ambos significando la negación de la ayuda. Jehová parece sordo cuando no se responde a la oración, y se queda callado cuando no habla en liberación. Este preludio de la invocación palpita con fervor y establece el modelo para los suplicantes, enseñándoles a inclinarse para avivar sus propios deseos, así como a apelar a Dios al respirarle su conciencia de que solo Su mano puede evitar que se deslicen hacia la muerte.

La oración misma ( Salmo 28:3 ) toca ligeramente la petición de que el salmista pueda ser liberado del destino de los malvados, y luego se lanza a una descripción indignada de sus prácticas y una solemne invocación de retribución sobre ellos. "Arrastrar" es paralelo, pero más fuerte que, "No recoger" en Salmo 26:9 .

Los comentaristas citan Job 24:22 , donde se usa la palabra de Dios arrastrando a los poderosos fuera de la vida con Su poder, mientras un criminal en lucha es arrastrado al cadalso. El estremecedor retroceso ante el destino de los malvados va acompañado de un vehemente aborrecimiento de sus prácticas. Un hombre que mantiene su corazón en contacto con Dios no puede menos que retroceder, como ante una pestilencia, ante la complicidad con el mal.

y la profundidad de su odio sincero es la medida de su derecho a pedir que no participe de la ruina que debe traer, ya que Dios es justo. Un tipo de malhechores es objeto del aborrecimiento especial del salmista: falsos amigos de lengua suave y puñales en la manga, los "impostores" de Salmo 26:1 ; pero pasa a la caracterización más general de la clase, en su terrible oración por retribución, en Salmo 28:4 .

El pecado de los pecados, del cual fluyen todos los actos específicos de maldad, es la ceguera a las "obras" de Dios ya la "obra de sus manos", sus actos tanto de misericordia como de juicio. El ateísmo práctico, la indiferencia que mira a la naturaleza, la historia y el yo, y no ve signos de una mano poderosa, tierna, pura y fuerte, siempre activa en todos ellos, seguramente conducirá a los ciegos "agnósticos" a hacer "obras de su propia voluntad. manos "que, por falta de referencia a Él, no se ajustan al ideal más elevado y provocan un juicio justo.

Pero la ceguera a la obra de Dios que aquí se quiere decir es la de una voluntad desviada más que la de un entendimiento equivocado, y del tallo de tal espina no se pueden recoger las uvas de una vida santa. Por tanto, el salmista no hace más que expresar con palabras el resultado necesario de tales vidas cuando, de suplicante, se convierte en profeta, y declara que "los derribará y no los edificará". El tono severo de esta oración la marca como perteneciente al tipo más antiguo de religión, y su diferencia con la enseñanza del Nuevo Testamento no debe ser subestimada.

Sin duda el elemento de enemistad personal está casi ausente, pero no es la oración que deben copiar los que han escuchado "Padre, perdónalos". Sin embargo, por otro lado, el sano aborrecimiento del mal, la solemne certeza de que el pecado es muerte, el deseo de que cese en el mundo y la humilde petición de que no nos arrastre a asociaciones fatales deben ser preservados en Sentimiento cristiano, mientras se suaviza con la luz que cae del Calvario.

Como en muchos salmos, la fe que ora pasa inmediatamente a la fe que posee. Este hombre, cuando "estaba de pie orando, creía que tenía lo que pedía" y, creyendo así, lo tenía. No hubo cambios en las circunstancias, pero fue cambiado. No hay miedo de bajar al pozo ahora, y la chusma de malhechores ha desaparecido. Esta es la bendición que todo verdadero suplicante puede llevar lejos del trono, la paz que sobrepasa el entendimiento, la garantía segura del acto divino que responde a la oración.

Es la primera onda suave de la marea entrante; seguro que el agua alta llegará a la hora debida. De modo que el salmista es exuberante y felizmente tautológico al contar cómo su corazón confiado se ha convertido en un corazón que salta, y la ayuda ha llegado del cielo tan rápidamente como su oración había viajado hasta allí.

La estrofa final ( Salmo 28:8 ) está vagamente relacionada con el cuerpo del salmo, excepto en una suposición. ¿Qué pasaría si el cantor fuera rey de Israel y si los peligros que lo amenazaban fueran peligros públicos? Eso explicaría el singular apego de intercesión por Israel a una súplica tan intensamente personal.

Es muy natural que el "ungido" de Dios, que ha estado pidiendo liberación para sí mismo, amplíe sus peticiones para acoger ese rebaño del que él no era más que pastor, y delegue el pastoreo y el transporte en el Rey Pastor Divino. , de quien él era el representante en la sombra. La adición de una letra cambia "su" en Salmo 28:8 en "a su pueblo" una lectura que tiene el apoyo de la LXX y de algunos manuscritos y versiones y es recomendada por su congruencia con el contexto.

La sugerencia de Cheyne de que "Su ungido" es el sumo sacerdote es solo una conjetura. La referencia de la expresión al rey que también es el salmista preserva la unidad del salmo. El lector cristiano no puede dejar de pensar en el verdadero Rey e Intercesor, cuya gran oración antes de Su pasión comenzó, como nuestro salmo, con peticiones para Él mismo, pero pasó a la súplica por Su pequeño rebaño y por todos los innumerables millones "que deben creer en". Él "por la palabra de ellos".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 28:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-28.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este breve salmo consta de tres partes:

(1) una oración por socorro (Salmo 28:1, Salmo 28:2);

(2) una denuncia de los malvados (Salmo 28:3); y

(3) una acción de gracias por la ayuda prestada o considerada como segura (Salmo 28:6).

Métricamente, contiene tres estrofas, correspondientes a los tres temas, y respectivamente de dos, tres y cuatro versos, aumentando así gradualmente su longitud. No hay razón para dudar de la afirmación del título, que es "un salmo de David", pero definitivamente no podemos asignarlo a ningún período particular de su vida. Se adaptaría a casi cualquier ocasión cuando estuviera en peligro o dificultad.

Salmo 28:1

Sobre ti lloraré, oh Señor mi roca; no te quedes callado conmigo; más bien, como en la Versión Revisada, a ti, Señor, invocaré; Roca mía, no seas sordo para mí. "My Rock" pertenece a la segunda cláusula. Es con David, en estos primeros salmos, un epitelio usilatum (comp. Salmo 18:2; Salmo 27:5; Salmo 31:2, Salmo 31:3; Salmo 40:3; Salmo 61:2; Salmo 62:2, etc.). El término hebreo utilizado es a veces tsur, a veces sela ', que nos recuerda las dos grandes fortalezas de torre de Tiro y Petra. No sea que si me callas, me vuelvo como los que descienden al pozo; Es decir, sin esperanza, desesperado.

Salmo 28:2

Escucha la voz de mis súplicas cuando te lloro. Se dice que Dios escucha la oración cuando la concede, que está sorda a la oración cuando retiene la bendición solicitada. El uso de las expresiones "voz" y "llanto" marca la seriedad de las oraciones ofrecidas. Cuando levanto mis manos, la actitud habitual de un hebreo en oración (ver Éxodo 9:29; Éxodo 17:11, Éxodo 17:12; 1Re 8:22, 1 Reyes 8:54; Salmo 63:4; Salmo 141:2; Lamentaciones 2:19; Lamentaciones 3:41). Originalmente, la idea probablemente era que las manos deberían estar listas para recibir las bendiciones que Dios otorgaría. Pero, más adelante, parece que se considera que levantar las manos simboliza la elevación del corazón ( Lamentaciones 3:41). Hacia tu oráculo sagrado (mira el comentario en Salmo 5:7).

Salmo 28:3

No me alejes de los malvados y de los que hacen iniquidad (comp. Salmo 26:9). La metáfora implicada en "no me alejes" es la de un cazador, atrayendo presas de todo tipo dentro de una red. El salmista reza para que no comparta el destino de los trabajadores de la iniquidad, sobre quienes parece ver un juicio terrible inminente. Que hablan paz a sus vecinos, pero la travesura está en sus corazones. (Para casos extremos de este tipo de maldad, vea 2 Samuel 3:27; 2 Samuel 20:9, 2 Samuel 20:10; y para la amplia prevalencia de tales traicioneros tratos, comp. Sal 4: 1-8: 20, 21; Jeremias 9:8.)

Salmo 28:4

Dales según sus obras y según la maldad de sus esfuerzos. El sentimiento de justa indignación, naturalmente implantado en nosotros, nos hace desear el castigo de los malvados, aparte de cualquier mal que puedan haberse hecho a nosotros mismos (Aristóteles, 'Rhet.' Salmo 2:1, § 3). Dales después del trabajo de sus manos: hazles su desierto. Nada satisface nuestros sentimientos morales, sino una retribución exacta: Εἴκε τάθοι τάκ ἔρεξε, δίκη η ἰθεῖα γένοιτο. David muestra en ambos aspectos una naturaleza moral sin corrupción por el contacto con el mundo de su época.

Salmo 28:5

Porque no consideran las obras del Señor, ni la operación de sus manos. No notan las obras providenciales de Dios. Si lo hicieran, verían que el juicio cae sobre los impíos y, al ver esto, temerían y se abstendrían del mal. Pero no se dan cuenta: Dios no está en todos sus pensamientos. Por esta negligencia y desprecio hacia él, los destruirá y no los edificará.

Salmo 28:6

Como, a mitad de camino en Salmo 27:1; el tono cambió de júbilo a humilde súplica, por lo tanto, a mitad del presente salmo, hay un cambio de quejumbroso y humilde súplica a regocijo y acción de gracias. La causa del cambio parece haber sido una garantía segura, que surge del acto mismo de la oración, de que la oración se escucha y se concede, de modo que los resultados felices por los que se ora seguramente seguirán. Tal seguridad ciertamente no es alcanzada por todos aquellos cuyas súplicas son sinceras y devotas; pero David parece no haberlo disfrutado con poca frecuencia (ver arriba, Salmo 6:8; Salmo 7:17, etc.).

Salmo 28:6

Bendito sea el Señor, porque ha escuchado la voz de mis súplicas (comp. Salmo 28:2, con lo cual, con un propósito establecido, está hecho para corresponder exactamente).

Salmo 28:7

El Señor es mi fuerza y ​​mi escudo (ver Salmo 18:1, Salmo 18:2; Salmo 119:114). Mi corazón confiaba en él, y me ayudan. En lo que respecta al sentimiento, David ya está "ayudado". Se siente liberado de su peligro. Por eso, dice, mi corazón se regocija mucho; y con mi canción, literalmente, fuera de mi canción, que se explica que significa "fuera de mi tienda de canciones", lo alabaré. Está listo para ofrecer acción de gracias por una misericordia aún no recibida.

Salmo 28:8

El Señor es su fuerza; es decir, la Fuerza, no solo de sí mismo, sino de todo el pueblo. La liberación será tanto por su bien como por el suyo. Y él es la fuerza salvadora de su ungido, literalmente, y una Fortaleza de salvación para su ungido es ÉL. El bienestar de David y el del pueblo están unidos. Dios lo fortalece por el bien de ellos, para que pueda guiarlos correctamente y pelear sus batallas, y darles dominio sobre sus enemigos. Fue con este objeto que lo eligió de todo Israel, y lo tomó de los rediles de las ovejas, y lo hizo ungido rey, para que pudiera "alimentar a Jacob a su pueblo e Israel a su herencia" (Salmo 78:71 )

Salmo 28:9

Salva a tu pueblo y bendice la herencia de los delgados. "En conclusión, el salmista reza para que el Señor haga eternamente lo que había hecho ahora" (Hengstenberg): "salvar" y "bendecir" a su pueblo, mantenerlos alejados del mal y darles todo lo que es bueno. Darles de comer también. Como un pastor hace su rebaño (comp. Salmo 23:1, Salmo 23:2, Isaías 40:11). Y levantarlos para siempre. Algunos explican el "levantamiento" como llevar en sus brazos sobre lugares difíciles: una prolongación de la metáfora del pastor (Kay; 'Comentario del orador'); pero, quizás, el significado más ordinario de la palabra hebrea: "exaltar", "elevarse en lo alto", "elevarse por encima de los demás", lo cual es preferido por el obispo Horsley, Rosenmuller y Hengstenberg.

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 28:1

Providencia y oración.

El contenido de este salmo es, en algunos aspectos, similar al contenido de otros ya notados. Pero hay una peculiaridad al respecto a la que aquí proponemos dedicar especial atención. Se ve en la oración del salmista contra sus enemigos. Debido a tales peticiones, se ha echado mucho reproche a la Biblia misma, ¡como si todos los sesenta y seis libros de los que están escritas las Escrituras fueran responsables de las oraciones y peticiones de cada santo del Antiguo Testamento! Tal absurdo no podría sostenerse si el estado real del caso se entendiera claramente. Y consideramos que no es de poca importancia que, cuando los lectores de la Biblia encuentren dificultades especiales, los expositores de los mismos deben presentar una fuerza especial, y de ninguna manera pasar por alto dichos pasajes, o dejarlos sin explicación. Este salmo es un reflejo de escenas variadas que se pueden presenciar en el mundo: de las conocidas leyes de la providencia de Dios, de los fervientes deseos que surgen de los corazones del pueblo de Dios en oración, y de las canciones de agradecimiento que salen de sus labios en alabanza. No hay razón para atribuir el salmo a nadie más que a David. Tampoco sabemos de ningún momento en la historia antigua que el salmo refleje más claramente que los del rey pastor. Tampoco hay ningún personaje del Antiguo Testamento que sea tan probable que hable, escriba y ore al estilo del salmo que tenemos ante nosotros. Al tratarlo como una unidad (cuyo método solo se ajusta al plan de esta sección del Comentario), tenemos cuatro líneas de pensamiento que desarrollar.

I. AQUÍ HAY UNA PERSPECTIVA DOBLE. El escritor de este salmo fue el ungido del Señor (Salmo 28:8). El era el rey de Israel; y fue rodeado por enemigos. No solo había quienes eran el pueblo de Dios, su herencia (Salmo 28:9), sino que también había quienes no consideraban a Dios y no se preocupaban por el hombre (Salmo 28:3 , Salmo 28:5). Y no ha llegado el momento en que haya cesado esa doble perspectiva. Los justos, los malvados, la cizaña y el trigo, ambos todavía están en "el campo del mundo", creciendo juntos hasta la cosecha.

II AQUÍ HAY UN DOS AÑO DEL SALMISTA.

1. Por los justos. (Salmo 28:9.) "Salva a tu pueblo y bendice tu herencia". Pon el énfasis en "tu", "tuyo"; aquí radica la fuerza de la oración del tierno suplicando a Dios "Aliméntalos", es decir, cuídalos, ríndelos; déjalos que te encuentren todo lo que eres como su Pastor ". hacia arriba, "equivalente a" soportarlos ", llevarlos en tus brazos ( Isaías 63:9; Isaías 40:11; Deuteronomio 1:31; Deuteronomio 32:11; ver Perowne aquí).

2. Contra los impíos. (Salmo 28:4. £) Es aquí donde tantos han encontrado dificultades. Reconocemos que habría una dificultad si estas fueran las palabras de Dios al hombre; pero como son las palabras del hombre a Dios, ¿por qué debería haber alguna dificultad? ¿Alguien está obligado a defender cada palabra que algún santo ofreció en oración? Seguramente no. Sin embargo, es justo para el escritor tener en cuenta:

(1) Que no reza contra los impíos con venganza personal, sino que los considera enemigos de Dios (Salmo 28:5), y de la sociedad de la misma manera (Salmo 28:3).

(2) Las oraciones de un santo nunca podrían ir más allá de los límites de la inspiración y revelación que le fueron concedidas. Nadie, incluso ahora, puede rezar más allá de los límites de su propio conocimiento. En los tiempos del Antiguo Testamento, el amor de Dios que todo lo conquistaba no se había revelado como lo ha sido para nosotros, y por lo tanto no podía producir combustible para la oración.

(3) Que una oración como esta es una representación histórica de las peticiones de los santos en el tiempo del salmista, y no es un modelo absoluto para nuestro tiempo, con nuestros rayos de luz más grandes y cálidos desde lo alto. Al mismo tiempo, estamos obligados también a recordar que no debemos apreciar los sentimientos similares hacia los malvados que hacemos hacia los justos. Sí, si somos justos, no podemos. Y mientras le suplicamos a Dios que edifique a los que son puros y verdaderos, debemos suplicarle que frustre los designios de los hombres irrazonables y malvados, y que se levante y reivindique la gran causa de la justicia y la verdad. Y esto podemos hacerlo, mientras que dejamos absolutamente en manos de Dios tratar con personas malvadas como él lo considere conveniente. El juez de toda la tierra hará lo correcto, y seguramente podemos dejar el asunto allí. "La venganza es mía: pagaré, dice el Señor". Las palabras de Job son mejores que cualquier oración de venganza: "Sé que mi Vindicador vive". Ahí vamos a descansar. Porque tenemos que reconocer

III. UNA ACCIÓN DOBLE DE LA PROVIDENCIA DE DIOS. Él edifica a los justos, pero desconcierta los planes de los impíos. Entonces la experiencia de la vida nos muestra, y así lo indica este salmo.

1. A los justos. Dios es

(1) su fuerza; £ £

(2) su escudo;

(3) la Fortaleza de la salvación para ellos y para su rey ungido.

Esto puede aplicarse en el sentido más elevado (cf. Romanos 8:28; Hebreos 2:10).

2. A los impíos. (Verso 5.) "Él los descompondrá y no los edificará" (cf. Salmo 18:25, Salmo 18:26; Salmo 37:35; Salmo 73:18). Dios les parecerá a los hombres según lo que son. Si siguen sus mandamientos, la paz seguirá sus pasos. Si los violan, toda la naturaleza estará llena de detectives, látigos y picaduras.

IV. UN ACTO DE DOS VECES HACIA DIOS.

1. Oración. "Escucha ... cuando levanto mis manos hacia tu sagrado oráculo;" £, es decir, hacia el "propiciatorio" (versículo 2). Aunque no era lo suficientemente egoísta como para obstaculizar sus deseos dentro de los límites de su propia necesidad personal, no era lo suficientemente antinatural como para dejarse fuera. De hecho, Dios era tanto para él que su propia vida parecía ligada a Dios y su bondad amorosa; La falta de un mensaje de Dios a su espíritu casi lo llevaría a la desesperación (versículos 1, 2). Pero, como suele ser el caso, los mismos salmos que comienzan con el suspiro más profundo terminan con los gritos más alegres. Por lo tanto, siguiendo la oración, hay:

2. Alabanza. (Versículo 6.) Cuanto más bajo Dios nos lleve al valle de la humillación, más alto nos llevará al monte de la exultación ( Isaías 41:16). Y aquellos que pasan más tiempo con Dios llorando y suplicando tendrán las mayores y más dulces tensiones para levantar las maravillas de la entrega de la gracia. "Los que siembren llorando cosecharán con alegría." Esto es tan cierto para la oración como para el trabajo.

Nota: Hacer todo lo posible por la diferencia de tono en las dos dispensaciones, la hebrea y la cristiana, sin embargo, a lo largo de ambas, las mismas leyes son válidas.

1. Esa oración es una de las fuerzas por medio de las cuales Dios influye en el mundo.

2. Que su pueblo por miles de años le ha estado orando para que traiga justicia y menosprecie todo tipo de maldad.

3. Que es más seguro que estas oraciones serán respondidas que el sol saldrá mañana.

4. Y, en consecuencia, corresponde a los hombres decidir si a sus vidas se les atribuirá el privilegio de ser llevados a los corazones de todos los santos de Dios en oración, o el peligro de estar rodeados de peticiones de que finalmente puedan ser avergonzados .-C.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 28:1

El grito del hombre y la respuesta de Dios.

En este salmo encontramos:

I. EL HOMBRE LLORA A DIOS. (Salmo 28:1.) La oración es un instinto del corazón. El hombre llora al hombre. Hay un vínculo de hermandad entre todos los hombres. El simple hecho de que un hermano lo necesite le da derecho a ayudarlo. Amigo llora a amigo. Cuanto más se acercan nuestras relaciones, más profundas son nuestras obligaciones. El niño llora hasta la espuma. Cualquiera que sea la conducta de otros, estamos seguros de que los padres harán lo que puedan por sus hijos. ¡Con cuánta más razón y confianza podemos clamar a Dios! El siempre está cerca. El siempre es lamentable. Seguramente ayudará a todos los que le lloran. Es cierto que podemos ser juzgados, muy juzgados. Las angustias pueden multiplicarse. Nuestros miedos pueden magnificar nuestro peligro. Podemos temblar como al borde del golfo. Pero no nos desesperemos. Bartimeo no fue respondido al principio, pero volvió a llorar. Al principio, la mujer sirofenicia parecía encontrarse con repulsión y rechazo, pero suplicó con más seriedad. Las hermanas de Betania quedaron tres días enteros en su desgracia; pero el Salvador vino en su buen momento, trayendo luz y alegría. Así que aprendamos a rezar y esperar. Daniel se consoló mirando hacia Jerusalén; Miremos arriba, a Jesús, "el Autor y Hacedor de nuestra fe".

II LA RESPUESTA DE DIOS AL GRITO DEL HOMBRE. (Versículos 6-9.) En el sentido más profundo, la respuesta de Dios al clamor del hombre es Cristo. En él Dios ha venido a nosotros en forma humana, trayendo la salvación. A través de él, Dios está siempre con nosotros para escuchar la oración del pecador y satisfacer los deseos de sus santos. Cuando oramos puede ser que la respuesta se retrase. Mientras José hablaba con rudeza a sus hermanos, aunque el amor y la bondad estaban en su corazón todo el tiempo, Dios puede parecer que por un momento cierra su oído y nos hace luchar y llorar en vano; pero estamos seguros de que su amor no cambia. No es como Baal ( 1 Reyes 18:27) o el dios de Ekron ( 2 Reyes 1:2). Si se retrasa es porque esto es necesario. Es parte de su disciplina; Es necesario para la plena realización de sus propósitos. También puede ser que Dios responda nuestras oraciones de una manera diferente de lo que esperábamos. Somos débiles e ignorantes. Nuestras mentes están nubladas, nuestros corazones están confundidos. Estamos acosados ​​y angustiados por las cosas que más nos presionan. No somos jueces adecuados en cuanto a lo que es mejor. Confiemos en Dios. Él sabe lo que somos y lo que necesitamos. Su camino es siempre el mejor. Pablo, apretado por la espina en la carne, le rogó al Señor tres veces que se apartara de él. Pero se equivocó. Había sido enviado como preventivo, "para que no sea exaltado por encima de la medida por la abundancia de las revelaciones"; y aún no había cumplido su propósito completo. Dios no hizo que se fuera, pero hizo lo que era mucho mejor. Él dijo: "Mi gracia es suficiente para ti". Y Pablo, ahora mejor enseñado, grita: "Con mucho gusto, por lo tanto, prefiero gloriarme en mis enfermedades, para que el poder de Cristo descanse sobre mí" ( 2 Corintios 12:7). La regla de Baxter es buena: "Como quieras, cuándo quieras y dónde quieras". Pero muchas veces Dios se complace en contestar las oraciones de su pueblo concediéndoles sus peticiones. Pedimos luz, y él da luz. Buscamos perdón y él dice: "Tus pecados te son perdonados". Anhelamos ayuda en problemas, y él envía a sus ángeles para nuestro consuelo y liberación. La respuesta de Dios a nuestro clamor requiere acción de gracias. Así, la oración termina en alabanza (versículos 6, 7). Hay gratitud por la liberación. La fe se fortalece, la esperanza se revive y el amor estalla en alegres canciones de victoria.

"Alabaré a mi Creador con mi aliento, y cuando mi voz se pierda en la muerte

La alabanza empleará mis poderes más nobles.

Mis días de alabanza nunca pasarán, mientras la vida, el pensamiento y la duración,

Y la inmortalidad perdura ".

W.F.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 28:1

El rey justo oprimido.

Es el rey quien habla, cuya causa es idéntica a la del pueblo. Diferencia entre esto y el vigésimo sexto salmo. El pensamiento básico de ambos es que Dios no involucrará en el mismo destino externo a aquellos que son internamente diferentes; y que la suerte de los impíos no puede ser la misma que la de los justos. Pero allí está el oprimido individuo justo que habla; aquí está el rey justo oprimido que habla por sí mismo y su pueblo.

I. LA ORACIÓN POR LA ENTREGA. (Salmo 28:1.) Argumentos del salmista por qué Dios debería responderle.

1. La firme y firme fidelidad de Dios. "Dios era su roca". Dios y él eran amigos, y no podía dejar de escuchar el grito de un amigo pidiendo ayuda. Además, Dios ha prometido liberar a los justos de sus problemas. Tenemos esta seguridad en el evangelio. "Él es fiel y solo para perdonarnos nuestros pecados".

2. Si Dios no le respondiera, pronto se libraría del pasado. "Como los que descienden a los muertos". Ninguna ayuda humana podría servirle; ninguna operación de mera ley natural. El brazo de Dios debe interponerse por él. Todas las respuestas reales a la oración son sobrenaturales, algo por encima de la naturaleza, del reino del espíritu.

3. Levantó sus manos al lugar donde Dios habla con su pueblo. (Ver Éxodo 25:22.) Es decir, se pone en la forma divinamente designada de ser escuchado, rezando hacia el propiciatorio entre los querubines. Hizo todo lo que sabía y podía hacer para ser respondido. ¿Hemos hecho eso?

4. Dios fue demasiado justo para involucrarlo en un destino común con hombres malvados y engañosos. (Salmo 28:3.) "No me alejes", etc. Eso no sería justo. "¿No hará bien el juez de toda la tierra?"

II UNA ORACIÓN PARA QUE LOS MALVADOS NO PUEDAN PASAR SIN CASTIGO. (Salmo 28:4, Salmo 28:5.) En particular sus enemigos. La oración podría no haber sido provocada por malignidad. Por:

1. Su frustración podría haber sido necesaria para su liberación. Si es así, solo estaba llorando por justicia, como a menudo invocamos a los culpables de injusticia. "Dales según sus obras", y no permitas que continúen en sus cursos injustos.

2. La oración es seguida por una profecía de su perdición asegurada. Debido a que no estudian los juicios justos de Dios, caen en una maldad cada vez mayor y se aseguran de ser destruidos.

III. LA ORACIÓN RESPONDIDA SE SIGUE CON CONFIANZA Y ACCIÓN DE GRACIAS.

1. Las luchas de su alma han traído victoria, alabanza y alegría. (Salmo 28:6.)

2. El salmista reza para que el Señor haga eternamente lo que ahora había hecho. (Salmo 28:9.) Seguiría haciendo por siempre lo mismo que había hecho por él y su gente.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 28:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-28.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile