Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 28:3

Do not drag me away with the wicked And with those who practice injustice, Who speak peace with their neighbors, While evil is in their hearts.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Company;   Falsehood;   Heart;   The Topic Concordance - Destruction;   Iniquity;   Mischief;   Rendering;   Wickedness;   Torrey's Topical Textbook - Heart, Character of the Unrenewed;   Peace;   Titles and Names of the Wicked;  
Dictionaries:
Hastings' Dictionary of the Bible - English Versions;   Greek Versions of Ot;   Psalms;   Sin;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Bible, the;   The Jewish Encyclopedia - Ahabah (Ahawah, aḥa, aḥwa) B. Zeira (Zera);  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 28:3. Draw me not away — Let me not be involved in the punishment of the wicked.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 28:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-28.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 26-28 Living uprightly

David appeals to God to support him against those who plot evil against him. God has done a work of grace in his life, and this causes him to hate the company of worthless people and make every effort to live the sort of life that pleases God (26:1-5). He desires righteousness, delights in worship, loves to spend hours in the house of God and enjoys telling others about God (6-8). He therefore asks that he will not suffer the same end as the wicked (9-10). Though determined to do right, he knows that he will not succeed without God’s help (11-12).
The psalmist is fully confident in the power of God and in God’s willingness to protect him (27:1-3). His desire is to live his life as if he is in the presence of God continually. Thereby he will have protection, and his life will be one of constant strength and joy (4-6). He prays that God will hear his prayers and never turn away from him. Others might reject him, but he is confident that God’s care of him will never fail (7-10). In view of the persecution he suffers, he asks that God will teach him more about the way he should live (11-12). He remains confident in God and this gives him patience. Whatever may happen, he knows that he can always depend on God’s help (13-14).
In the next psalm David again is in great distress and cries out to God to save his life. He does not want to die like the wicked, for whom an early death is a fitting punishment (28:1-3). His prayer to God to punish the wicked is not because of personal bitterness or the desire for revenge. It is because they are the enemies of God and they disregard all that he has done (4-5). David knows that God will answer his prayer and thereby strengthen David’s trust in him (6-7). This will also strengthen the faith of the people, who will have a better understanding of God as their defender and shepherd (8-9).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 28:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-28.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Hear the voice of my supplications when I cry unto thee, When I lift up my hands toward thy holy oracle. Draw me not away with the wicked, And with the workers of iniquity; That speak peace with their neighbors, But mischief is in their hearts."

"When I lift up my hands" (Psalms 28:2). "Psalms 28:1-2, here are a prelude to the prayer proper, on the double ground of his helplessness apart from God, and of his lifting up his hands in prayer."Alexander Maclaren, Vol. I, p. 269. David is in such danger that unless God hears him, he will lose his life. "Hands lifted up in prayer can be expressive of prayer in many moods, such as calling down the power of heaven upon others as in Exodus 17:9 f."Derek Kidner, Vol. I, p. 123. Paul also associated this action with prayer in 1 Timothy 2:8.

"Toward thy holy oracle" (Psalms 28:2). Dummelow identified this as the Holy of Holies in the tabernacle.J. R. Dummelow, p. 340. The ASV marginal reading supports this view, offering as an alternative rendition, "Toward the innermost place of thy sanctuary."

"That speak peace with their neighbors" (Psalms 28:3). The wicked appearing in the prayer here are proved to be so by, "The conflict between their public well-wishing and their inner mischief-planning."Anthony L. Ash, p. 109.

"That speak peace" (Psalms 28:3). Leupold suggested that, "This may well refer to the customary Jewish greetings, "As conveyed by the word Shalom, which means `peace.'"H. C. Leupold, p. 244. Such a view certainly reflects what the conduct of Absalom must have been. He maintained his usual acceptance around David's palace by such friendly greetings at the same time while he was plotting the overthrow of his father the King.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 28:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-28.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Draw me not away with the wicked - See the notes at Psalms 26:9. The prayer here, as well as the prayer in Psalms 26:9, expresses a strong desire not to be united with wicked people in feeling or in destiny - in life or in death - on earth or in the future world. The reason of the prayer seems to have been that the psalmist, being at this time under a strong temptation to associate with wicked persons, and feeling the force of the temptation, was apprehensive that he should be left to “yield” to it, and to become associated with them. Deeply conscious of this danger, he earnestly prays that he may not be left to yield to the power of the temptation, and fall into sin. So the Saviour Matthew 6:13 has taught us to pray, “And lead us not into temptation.” None who desire to serve God can be insensible to the propriety of this prayer. The temptations of the world are so strong; the amusements in which the world indulges are so brilliant and fascinating; they who invite us to partake of their pleasures are often so elevated in their social position, so refined in their manners, and so cultivated by education; the propensities of our hearts for such indulgences are so strong by nature; habits formed before our conversion are still so powerful; and the prospect of worldly advantages from compliance with the customs of those around us are often so great - that we cannot but feel that it is proper for us to go to the throne of grace, and to plead earnestly with God that he will keep us and not suffer us to fall into the snare.

Especially is this true of those who before they were converted had indulged in habits of intemperance, or in sensual pleasures of any kind, and who are invited by their old companions in sin again to unite with them in their pursuits. Here all the power of the former habit returns; here often there is a most fierce struggle between conscience and the old habit for victory; here especially those who are thus tempted need the grace of God to keep them; here there is special appropriateness in the prayer, “Draw me not away with the wicked.”

And with the workers of iniquity - In any form. With those who do evil.

Which speak peace to their neighbours - Who speak words of friendliness. Who “seem” to be persuading you to do that which is for your good. Who put on plausible pretexts. They appear to be your friends; they profess to be so. They use flattering words while they tempt you to go astray.

But mischief is in their hearts - They are secretly plotting your ruin. They wish to lead you into such courses of life in order that you may fall into sin; that you may dishonor religion; that you may disgrace your profession; or that they may in some way profit by your compliance with their counsels. So the wicked, under plausible pretences, would allure the good; so the corrupt would seduce the innocent; so the enemies of God would entice his friends, that they may bring shame and reproach upon the cause of religion.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 28:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-28.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

3.Draw me not away with wicked men. The meaning is, that in circumstances so dissimilar, God should not mingle the righteous with the wicked in the same indiscriminate destruction. (595) Undoubtedly, too, in speaking of his enemies, he indirectly asserts his own integrity. But he did not pray in this manner, because he thought that God was indiscriminately and unreasonably angry with men; he reasons rather from the nature of God, that he ought to cherish good hope, because it was God’s prerogative to distinguish between the righteous and the wicked, and to give every one his due reward. By the workers of iniquity, he means man wholly addicted to wickedness. The children of God sometimes fall, commit errors, and act amiss in one way or other, but they take no pleasure in their evil doings; the fear of God, on the contrary, stirs them up to repentance. David afterwards defines and enlarges upon the wickedness of those whom he describes; for, under pretense of friendship they perfidiously deceived good men, professing one thing with their tongue, while they entertained a very different thing in their hearts. Open depravity is easier to be borne with than this craftiness of the fox, when persons put on fair appearances in order to find opportunity of doing mischief. (596) This truth, accordingly, admonishes us that those are most detestable in God’s sight, who attack the simple and unwary with fair speeches as with poison.

(595) The verb משך, mashak, here rendered draw, “signifies,” as Hammond observes, “both to draw and apprehend,” and may “be best rendered here, Seize not on me, as he that seizeth on any to carry or drag him to execution. The Septuagint, after having literally rendered the Hebrew by Μὴ συνελκύσὟς την ψυχήν μου, draw not my soul together with, etc., adds Κίαν μὴ συναπολέσὟς με etc., and destroy me not together with, etc. Calvin here evidently takes the same view; though he does not express it in the form of criticism.

(596)Que ceste finesse de renard, quand on use de beaux semblans pour avoir occasion de nuire.” — Fr.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 28:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-28.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 28:1-9

Unto thee will I cry, O LORD my rock; be not silent to me: lest, if thou be silent, I become like those that have gone down into the pit. Hear my voice of my supplications, when I cry unto thee, when I lift up my hands toward thy holy oracle ( Psalms 28:1-2 ).

So David in his prayer had those times when he lifted up his hands towards God.

Draw me not away with the wicked, and with the workers of iniquity, which speak peace to their neighbors, but mischief is in their hearts. Give to them according to their deeds, according to their wickedness in their endeavors: give them after the work of their hands; render them their just desserts. Because they did not regard the works of the LORD, nor the operation of your hands, you will destroy them and not build them up. Blessed be the LORD, because he hath heard the voice of my prayers. The LORD is my strength and my shield; my heart trusted in him, and I am helped: therefore my heart greatly rejoices; and with my song will I praise him. The LORD is their strength, and he is the saving strength of his anointed. Save thy people, and bless your inheritance: feed them also, and lift them up for ever ( Psalms 28:3-9 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 28:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-28.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Urgent petition for deliverance 28:1-4

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 28:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-28.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 28

This psalm is similar to Psalms 26, except that in this one, David’s distress was imminent. He believed God would not punish him with the wicked, and he asked Him to save and shepherd His people. The combination of confidence in Yahweh and prayer to Yahweh, that appears in Psalms 27, appears again here but in reverse order. Psalms 28:1-5 are lament, and Psalms 28:6-9 are thanksgiving.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 28:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-28.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The psalmist begged God to hear and respond to his petition. Lifting up the hands in prayer symbolized utter dependence on God (cf. Psalms 63:4; Psalms 134:2; Psalms 141:2; 1 Kings 8:35; 1 Kings 8:38; 1 Kings 8:42). The sanctuary (Heb. debir) is where the ark abode. David asked that the Lord not judge him with the sinners who opposed him. Moreover he requested that God would punish the wicked as they justly deserved.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 28:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-28.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Draw me not away with the wicked,.... That is, with those who are notoriously wicked; who are inwardly and outwardly wicked; whose inward part is very wickedness, and who sell themselves and give up themselves to work wickedness: the sense is, that God would not suffer him to be drawn away, or drawn aside by wicked men, but that he would deliver him from temptation; or that he would not give him up into their hands, to be at their mercy; who he knew would not spare him, if they had him in their power; or that he might not die the death of the wicked, and perish with them; see Psalms 26:9;

and with the workers of iniquity; who make it the trade and business of their lives to commit sin; and which may be applied, not only to profane sinners, but to professors of religion, Matthew 7:23; since it follows,

which speak peace to their neighbours, but mischief [is] in their hearts; hypocrites, double minded men, who have a form of godliness, but deny the power of it; pretend to religion, and have none; and speak fair to the face, but design mischief and ruin; as Saul and his servants did to David, 1 Samuel 18:17.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 28:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-28.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Prayer for Deliverance.

A psalm of David.

      1 Unto thee will I cry, O LORD my rock; be not silent to me: lest, if thou be silent to me, I become like them that go down into the pit.   2 Hear the voice of my supplications, when I cry unto thee, when I lift up my hands toward thy holy oracle.   3 Draw me not away with the wicked, and with the workers of iniquity, which speak peace to their neighbours, but mischief is in their hearts.   4 Give them according to their deeds, and according to the wickedness of their endeavours: give them after the work of their hands; render to them their desert.   5 Because they regard not the works of the LORD, nor the operation of his hands, he shall destroy them, and not build them up.

      In these verses David is very earnest in prayer.

      I. He prays that God would graciously hear and answer him, now that, in his distress, he called upon him, Psalms 28:1; Psalms 28:2. Observe his faith in prayer: O Lord, my rock, denoting his belief of God's power (he is a rock) and his dependence upon that power--"He is my rock, on whom I build my hope." Observe his fervency in prayer: "To thee will I cry, as one in earnest, being ready to sink, unless thou come in with seasonable succour." And observe how solicitous he is to obtain an answer: "Be not silent to me, as one angry at my prayers, Psalms 80:4. Lord, speak to me, answer me with good words and comfortable words (Zechariah 1:13); though the thing I pray for has not been given me, yet let God speak to me joy and gladness, and make me to hear them. Lord, speak for me, in answer to my prayers, plead my cause, command deliverances for me, and thus hear and answer the voice of my supplications." Two things he pleads:-- 1. The sad despair he should be in if God slighted him: "If thou be silent to me, and I have not the tokens of thy favour, I am like those that go down into the pit (that is, I am a dead man, lost and undone); if God be not my friend, appear not to me and appear not for me, my hope and my help will have perished." Nothing can be so cutting, so killing, to a gracious soul, as the want of God's favour and the sense of his displeasure. I shall be like those that go down to hell (so some understand it); for what is the misery of the damned but this, that God is ever silent to them and deaf to their cry? Those are in some measure qualified for God's favour, and may expect it, who are thus possessed with a dread of his wrath, and to whom his frowns are worse than death. 2. The good hopes he had that God would favour him: I lift up my hands towards thy holy oracle, which denotes, not only an earnest desire, but an earnest expectation, thence to receive an answer of peace. The most holy place within the veil is here, as elsewhere, called the oracle; there the ark and the mercy-seat were, there God was said to dwell between the cherubim, and thence he spoke to his people, Numbers 7:89. That was a type of Christ, and it is to him that we must lift up our eyes and hands, for through him all good comes from God to us. It was also a figure of heaven (Hebrews 9:24); and from God as our Father in heaven we are taught to expect an answer to our prayers. The scriptures are called the oracles of God, and to them we must have an eye in our prayers and expectations. There is the word on which God hath caused and encouraged us to hope.

      II. He deprecates the doom of wicked people, as before (Psalms 26:9, "Gather not my soul with sinners): Lord, I attend thy holy oracle, draw me not away from that with the wicked, and with the workers of iniquity," Psalms 28:3; Psalms 28:3. 1. "Save me from being entangled in the snares they have laid for me. They flatter and cajole me, and speak peace to me; but they have a design upon me, for mischief is in their heart; they aim to disturb me, nay, to destroy me. Lord, suffer me not to be drawn away and ruined by their cursed plots; for they have, can have, no power, no success, against me, except it be given them from above." 2. "Save me from being infected with their sins and from doing as they do. Let me not be drawn away by their fallacious arguments, or their allurements, from the holy oracle (where I desire to dwell all the days of my life), to practise any wicked works;" see Psalms 114:4. "Lord, never leave me to myself, to use such arts of deceit and treachery for my safety as they use to my ruin. Let no event of Providence be an invincible temptation to me, to draw me either into the imitation or into the interest of wicked people." Good men dread the way of sinners; the best are sensible of the danger they are in of being drawn aside into it; and therefore we should all pray earnestly to God for his grace to keep us in our integrity. 3. "Save me from being involved in their doom; let me not be led forth with the workers of iniquity, for I am not one of those that speak peace while war is in their hearts." Note, Those that are careful not to partake with sinners in their sins have reason to hope that they shall not partake with them in their plagues, Revelation 18:4.

      III. He imprecates the just judgments of God upon the workers of iniquity (Psalms 28:4; Psalms 28:4): Give them according to their deeds. This is not the language of passion or revenge, nor is it inconsistent with the duty of praying for our enemies. But, 1. Thus he would show how far he was from complying with the workers of iniquity, and with what good reason he had begged not to be drawn away with them, because he was convinced that they could not be made more miserable then to be dealt with according to their deeds. 2. Thus he would express his zeal for the honour of God's justice in the governing world. "Lord, they think all well that they do, and justify themselves in their wicked practices. Lord, give them after the work of their hands, and so undeceive those about them, who think there is no harm in what they do because it goes unpunished," Psalms 94:1; Psalms 94:2. 3. This prayer is a prophecy that God will, sooner or later, render to all impenitent sinners according to their deserts. If what has been done amiss be not undone by repentance, there will certainly come a reckoning day, when God will render to every man who persists in his evil deeds according to them. It is a prophecy particularly of the destruction of destroyers: "They speak peace to their neighbours, but mischief is in their hearts; Lord, give them according to their deeds, let the spoilers be spoiled, and let those be treacherously dealt with who have thus dealt treacherously;" see Isaiah 33:1; Revelation 18:6; Revelation 13:10. Observe, He foretels that God will reward them, not only according to their deed, but according to the wickedness of their endeavours; for sinners shall be reckoned with, not only for the mischief they have done, but for the mischief they would have done, which they designed, and did what they could to effect. And, if God go by this rule in dealing with the wicked, surely he will do so in dealing with the righteous, and will reward them, not only for the good they have done, but for the good they have endeavoured to do, though they could not accomplish it.

      IV. He foretels their destruction for their contempt of God and his hand (Psalms 28:5; Psalms 28:5): "Because they regard not the works of the Lord and the operations of his hands, by which he manifests himself and speaks to the children of men, he will destroy them in this world and in the other, and not build them up." Note, A stupid regardlessness of the works of God is the cause of their ruin. Why do men question the being or attributes of God, but because they do not duly regard his handiworks, which declare his glory, and in which the invisible things of him are clearly seen? Why do men forget God, and live without him, nay, affront God, and live in rebellion against him, but because they consider not the instances of that wrath of his which is revealed from heaven against all ungodliness and unrighteousness of men? Why do the enemies of God's people hate and persecute them, and devise mischief against them, but because they regard not the works God has wrought for his church, by which he has made it appear how dear it is to him? See Isaiah 5:12.

      In singing this we must arm ourselves against all temptations to join with the workers of iniquity, and animate ourselves against all the troubles we may be threatened with by the workers of iniquity.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 28:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-28.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 28:3 . No me alejes. No me dejes involucrarme en el castigo de los impíos.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 28:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-28.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

No me alejes de los malvados - Consulta las notas en Salmo 26:9. La oración aquí, así como la oración en Salmo 26:9, expresa un fuerte deseo de no unirse con personas malvadas en el sentimiento o en el destino, en la vida o en la muerte, en la tierra o en el mundo futuro. La razón de la oración parece haber sido que el salmista, estando en este momento bajo una fuerte tentación de asociarse con personas malvadas, y sintiendo la fuerza de la tentación, tenía miedo de que se le dejara "ceder" a ella, y asociarse con ellos. Profundamente consciente de este peligro, ora fervientemente para que no se le deje ceder al poder de la tentación y caer en pecado. Entonces el Salvador Mateo 6:13 nos ha enseñado a orar: "Y no nos dejes caer en la tentación". Nadie que desee servir a Dios puede ser insensible a la propiedad de esta oración. Las tentaciones del mundo son tan fuertes; las diversiones en las que el mundo se entrega son tan brillantes y fascinantes; aquellos que nos invitan a participar de sus placeres son a menudo tan elevados en su posición social, tan refinados en sus modales y tan cultivados por la educación; la propensión de nuestros corazones a tales indulgencias es tan fuerte por naturaleza; los hábitos formados antes de nuestra conversión siguen siendo tan poderosos; y la perspectiva de las ventajas mundanas del cumplimiento de las costumbres de quienes nos rodean a menudo es tan grande, que no podemos dejar de sentir que es apropiado que vayamos al trono de la gracia y le roguemos sinceramente a Dios que nos mantenga. y no permitirnos caer en la trampa.

Esto es especialmente cierto para aquellos que antes de ser convertidos habían tenido hábitos de intemperancia, o placeres sensuales de cualquier tipo, y que son invitados por sus viejos compañeros en pecado nuevamente para unirse con ellos en sus actividades. Aquí vuelve todo el poder del antiguo hábito; aquí a menudo hay una lucha más feroz entre la conciencia y el viejo hábito de la victoria; Aquí, especialmente aquellos que son tentados, necesitan la gracia de Dios para mantenerlos; aquí hay una adecuación especial en la oración: "No me alejes de los impíos".

Y con los trabajadores de la iniquidad - De cualquier forma. Con los que hacen el mal.

Que hablan paz a sus vecinos - Quienes hablan palabras de amistad. Quién "parece" estar persuadiéndote para que hagas lo que es para tu bien. Quién se puso pretextos plausibles. Parecen ser tus amigos; profesan ser así. Usan palabras halagadoras mientras te tientan a extraviarse.

Pero la travesura está en sus corazones - Están conspirando secretamente tu ruina. Desean guiarte a tales cursos de la vida para que puedas caer en pecado; para deshonrar la religión; para que puedas deshonrar tu profesión; o que pueden beneficiarse de alguna manera por su cumplimiento de sus consejos. Entonces los malvados, bajo pretensiones plausibles, atraerían a los buenos; entonces el corrupto seduciría al inocente; para que los enemigos de Dios atraigan a sus amigos, para que puedan avergonzar y reprochar la causa de la religión.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-28.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

malvado . ilegal. Hebreo. rasha '.

iniquidad. Hebreo. 'aven

Travesura. Hebreo. ra'a '. Aplicación-44.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-28.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

3. No me alejes con hombres malvados. El significado es que, en circunstancias tan diferentes, Dios no debe mezclar a los justos con los malvados en la misma destrucción indiscriminada. (595) Sin lugar a dudas, al hablar de sus enemigos, indirectamente afirma su propia integridad. Pero él no oró de esta manera, porque pensó que Dios estaba enojado indiscriminadamente e irrazonablemente con los hombres; razona más bien, por la naturaleza de Dios, que debe abrigar buenas esperanzas, porque era prerrogativa de Dios distinguir entre los justos y los malvados, y dar a cada uno su debida recompensa. Por los trabajadores de la iniquidad, se refiere al hombre completamente adicto a la maldad. Los hijos de Dios a veces caen, cometen errores y actúan mal de una forma u otra, pero no se complacen en sus malas acciones; El temor de Dios, por el contrario, los despierta al arrepentimiento. David luego define y amplía la maldad de aquellos a quienes describe; porque, simulando amistad, engañaban pérfidamente a los hombres buenos, profesando una cosa con la lengua, mientras entretenían algo muy diferente en sus corazones. La depravación abierta es más fácil de soportar que esta astucia del zorro, cuando las personas hacen apariencias justas para encontrar la oportunidad de hacer travesuras. (596) Esta verdad, en consecuencia, nos advierte que son los más detestables a la vista de Dios, que atacan a los simples y desprevenidos con discursos justos como con veneno.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-28.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UN DIOS SILENCIOSO

No me guardes silencio.

Salmo 28:1

I. El salmista usó las palabras del texto en lo que podemos describir como su sentido más bajo y menos alarmante. —Sus temores se extendían sólo a un silencio temporal, aparente, a una falta de consuelo y de felicidad, más que a una retirada real del amor y la gracia de Dios. Ser incapaz de entrar en el sentimiento expresado en el texto —el temor de ser abandonado, aunque sea temporalmente, por Aquel en quien el alma vive, se mueve y tiene su ser— implica que Dios no es todavía el objeto de todos nuestros afectos. el centro de todos nuestros intereses. Si hay cosas que temen más que el silencio de Dios, debe haber cosas que deseamos más que el sonido de su voz.

II. Si Dios a veces guarda silencio para un verdadero cristiano, ¿qué es para los demás? —¿Hay alguno ante quien Él siempre guarde silencio? Absolutamente silencioso, de hecho, no lo es para nadie. Exteriormente, su voz nos llega a todos en su palabra, a todos los hombres en todas partes en sus obras. También interiormente, en conciencia, habla a todos. Pensamientos que acusan o disculpan, estos también son de Él. Pero todo esto puede ser, y sin embargo, Dios, en el sentido más serio y terrible, todavía puede estar en silencio para nosotros, y esto en más de un sentido.

(1) Un hombre puede orar porque es su deber, pero todo el tiempo está en silencio con Dios y Dios con él. Su corazón estaba en silencio, su espíritu estaba en silencio, mientras sus labios pronunciaban las palabras de oración; y por lo tanto Dios, que mira el corazón y responde con su bendición, no responde a ninguna otra oración que la que se pronunció allí, no escuchó ningún sonido y no respondió. (2) Existe el silencio penal, una condición en la que Dios ha dejado de hablarnos por nuestros pecados. (3) Hay un silencio que nunca se puede romper, un silencio que es el último, el eterno castigo del pecado, un silencio que es en sí mismo el dolor y la miseria del infierno.

—Dean Vaughan.

Ilustración

'Los silencios de Dios han sido el problema de corazones devotos en todas las épocas. Pero el silencio no es negación; el silencio no es desprecio; el silencio no es signo de falta de amor. Dios espera que sea misericordioso. Él permanece en silencio hasta que llega el momento dorado cuando puede hablar con el mejor efecto. Durante el largo período de silencio, que parece como si nunca fuera a romperse, Él vierte Su gracia y Su ayuda, para que el alma expectante pueda resistir todavía.

Sin embargo, hay otro lado del silencio de Dios. Recordamos que Jesús dijo: "Si no fuera así, te lo habría dicho". De esto podemos deducir que a veces el silencio de Dios es un consentimiento tácito. Cuando se quiebra el gran abismo del corazón y se afirman los anhelos instintivos de nuestra naturaleza, clamando por la inmortalidad; para la restauración de los lazos rotos al otro lado de la muerte; por el reconocimiento de los seres queridos en el mundo venidero; para el ajuste de la injusticia y el mal gobierno en el mundo, el hecho de que ninguna respuesta provenga del Dios infinito e invisible puede indicar que Él no dejará de complacer los instintos que Él mismo ha implantado.

El salmo se aclara solo. La bienaventuranza ya se cuela en el alma del cantante. Dice suavemente: me ayudan; Dios ha escuchado; mi corazón se regocija mucho '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 28:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-28.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

A ti clamaré, oh SEÑOR, roca mía; no me calles; no sea que si callas, yo venga a ser como los que han bajado a la fosa. Oye la voz de mis súplicas, cuando a ti clamo, cuando alzo mis manos hacia tu santo oráculo ( Salmo 28:1-2 ).

Así David en su oración tuvo esos momentos en los que levantaba sus manos hacia Dios.

No me arrastres con los impíos y con los que hacen iniquidad, que hablan paz a su prójimo, pero el mal está en su corazón. Dadles conforme a sus obras, conforme a la maldad de sus obras; dadles conforme a la obra de sus manos; dales su justo postre. Por cuanto no consideraron las obras de Jehová, ni la operación de tus manos, las destruirás y no las edificarás.

Bendito sea el SEÑOR, porque ha oído la voz de mis oraciones. El SEÑOR es mi fuerza y ​​mi escudo; mi corazón confió en él, y fui ayudado; por tanto, mi corazón se gozó en gran manera; y con mi canto lo alabaré. El SEÑOR es su fortaleza, y él es la fortaleza salvadora de su ungido. Salva a tu pueblo, y bendice tu heredad; aliméntalos también, y levántalos para siempre ( Salmo 28:3-9 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-28.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. es en muchos aspectos similar a Salmo 26 , especialmente en la oración del escritor para que pueda distinguirse de los malvados y pueda escapar a su destino; y en la confianza que alcanza en los versos finales. En este Sal., Sin embargo, el peligro de muerte parece más agudo ( Salmo 28:1 ), y algunos han supuesto que tanto Sal. Fueron escritos en tiempos de pestilencia.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-28.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

No me alejes ] al castigo y la destrucción: cp. Salmo 26:9 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-28.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 28 . El judío piadoso ruega, en el tiempo de angustia venga sobre la nación, para que no sea confundido con los impíos. Si Jehová no aparecía en su favor, tanto estaba él en la misma angustia que ellos, que la muerte lo arrastraría entre sus fauces. Él espera juicio sobre los impíos. Desprecian a Jehová. Jehová debe recompensar sus acciones.

El salmo proporciona al remanente no solo el clamor, sino el testimonio profético de que Jehová lo ha oído. El corazón confía en Jehová, había hallado ayuda, y así gozo y alabanza. Entonces el Mesías está plenamente unido a los justos. Jehová es su fuerza, Él es el Mesías. Una vez establecido esto, se expresa el deseo profético de los piadosos, según el Espíritu de Cristo, de que Jehová tenga a Su pueblo y bendiga Su heredad (porque la fe de la bendición del pacto y la relación recorre toda esta parte de los Salmos), que Él también debe alimentarlos y levantarlos para siempre. Liberación, bendición, alimentación y exaltación inalterable, tales son los frutos esperados de la venida de Jehová en poder.

En los Salmos 25, 26 hemos visto los grandes principios morales de la confianza en Jehová (aun cuando se confiesan los pecados) y la integridad. En estos últimos tenemos más el sentido personal de condición, y camino o fundamento de la relación con Dios, bellamente mostrado en el primero. parte de Salmo 27 en el único deseo del corazón; y en la segunda parte, en la súplica conmovedora, me enseñaste a buscar tu rostro; mi corazón, en aquellos tiempos de instrucciones divinas, decía: Lo buscaré: Señor, ¿lo apartarás ahora que estoy en aflicción, cuando Tú me enseñaste a buscarlo y a confiar en él? La verdad es la misma, pero en la primera parte es el único deseo moral del corazón; en el último, la exhortación de Dios a hacerlo se convierte en un recurso para el alma. Jehová mismo es su refugio, y les ha enseñado a buscarlo.

En Salmo 28 se siente más la presión del mal, y se espera el juicio venidero y la separación del remanente. Esta separación caracteriza todo el testimonio de Dios relacionado con la venida del Mesías, circunstancia que nos ayudará a ver la unidad del remanente en la mente de Dios. No sólo fue anunciado proféticamente, como en Isaías 65 , sino que Juan el Bautista caracteriza por ello la venida del Mesías, siendo en vano ser hijos de Abraham ( Mateo 3:9 ); como de hecho sucedió espiritualmente: solo que Él, siendo rechazado y aún no viniendo en poder, entonces fueron agregados como "los salvos", Hechos 2:47 , a la asamblea.

Por eso, sin embargo, Pedro lo retoma ( Hechos 2:40 ). El mismo Señor los recibe como ovejas suyas ( Juan 10 ). Pablo también basa su argumento en Romanos 11 sobre esto.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-28.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

No me dibujes. - Mejor, no me arrastres. En Ezequiel 32:18 ss., Tenemos una magnífica visión de juicio, en la que se representa a las naciones inicuas arrastradas hacia la muerte y la destrucción. En la persona del poeta, Israel reza para no verse involucrado en tal castigo. Las palabras “que hablan paz” pueden referirse a alguna obertura de alianza de tales, o pueden ser generalmente aquellos que “esconden el odio con labios mentirosos” ( Proverbios 10:18 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-28.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

una oración y su respuesta

Salmo 28:1

Este salmo probablemente también pertenece al tiempo de la rebelión de Absalón. Salmo 28:2 parece a Salmo 26:8 .

Dios calla a veces porque nos ama indeciblemente, Sofonías 3:17 , rv, margin; a veces para probar nuestra fe, Mateo 15:23 ; a veces porque ya ha hablado y no hemos escuchado, Mateo 26:62 .

Pero nunca vayamos a otra parte en busca de ayuda, 1 Samuel 28:6 . Esperemos y oremos, levantando nuestras manos en la oscuridad para tocar Sus manos.

Estas oraciones por el castigo de los malvados deben leerse como predicciones. No temas al mal ni a los malhechores. Dios es "fuego consumidor" y destruye todo mal. Hace que el enemigo se quede quieto como una piedra hasta que sus redimidos hayan pasado. Por tanto, irrumpe en el salmista el rayo de esperanza que encuentra expresión en Salmo 28:6 .

¡La fe llora, me ayudan! Regocijémonos incluso antes de que el carcelero venga a decirnos que somos libres, Hechos 16:25 ; y enviemos nuestras oraciones por toda la Iglesia, Salmo 28:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-28.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 28

Oración por juicio y alabanza por la respuesta

1. Oración por el juicio ( Salmo 28:1 )

2. Alabanza por la respuesta ( Salmo 28:6 )

Salmo 28:1 . Su clamor ahora aumenta a causa de sus enemigos, los enemigos de Israel en los últimos días. Les exhalan crueldad ( Salmo 27:12 ). Pasan por el valle de sombra de muerte y si Él no responde y calla, serán como los que bajan al abismo. De ahí la oración imprecatoria: "Dales conforme a sus obras, etc." ( Salmo 28:4 )

Salmo 28:6 . En la fe se anticipa la respuesta y se alaba por ella. El salmo termina con una oración. "Salva a tu pueblo (Israel), bendice tu heredad y ensalzala para siempre". Los próximos Salmos traen la respuesta.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 28:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-28.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La afinidad entre este salmo y el anterior es evidente y su ubicación por parte del editor aquí se debió con toda probabilidad a ese hecho. En Salmo 27:1 , en verdadero orden, la alabanza prepara y emite en la oración, y todo termina en un llamado a "esperar en Jehová". El siguiente salmo comienza: A ti, oh Jehová, te invocaré.

Esto no sugiere que la canción haya sido escrita por la misma persona o inmediatamente. Más bien ofrece una ilustración de una canción escrita por alguien que actuó según el principio ordenado. El grito de necesidad es muy urgente. El peligro es tan grande que amenaza la muerte. A menos que Jehová ayude, no hay ayuda. Que el peligro surgió de los enemigos es evidente por el clamor del salmista a Jehová pidiendo justicia.

De repente, la oración se convierte en un canto de alabanza, un acto de adoración. Se escucha la oración, se concede ayuda, comienza el canto. Que este salmo, con su orden invertido de oración y alabanza, sigue de cerca aquel en el que el orden es alabanza y la oración es alentadora. El verdadero orden es la alabanza y la oración. Si el corazón no es lo suficientemente fuerte para esto, que aprenda a alabar hablando primero en oración de su dolor. Lo único imposible en la adoración es comprimirlo dentro de los estrechos límites de las fórmulas establecidas.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-28.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

no me aleja con el malvado ,. Es decir, con los que son notoriamente malvados; que están interiormente y externas malvados; cuya parte interna es muy maldad, y que se venden y se dan por vencidos para trabajar maldad: el sentido es que Dios no sufra que se estuviera arrastrado, o que lo separaran por hombres malvados, sino que lo libraría de la tentación; o que no le daría a las manos, estar en su misericordia; quien sabía que no lo perdonaría, si lo tuvieran en su poder; o que podría no morir la muerte de los malvados, y perecer con ellos; ver Salmo 26:9.

y con los trabajadores de la iniquidad ; ¿Quién lo convierte en el comercio y el negocio de sus vidas para cometer pecado?; y que se puede aplicar, no solo a los pecadores profanos, sino a profesores de la religión, Mateo 7:23; Desde que sigue,.

que habla la paz a sus vecinos, pero la travesura [es] en sus corazones ; hipócritas, hombres de doble mente, que tienen una forma de piedad, pero niegan el poder de ello; Pretende la religión, y no tiene ninguno; y hablar justo a la cara, pero diseña la travesura y la ruina; Como Saúl y sus sirvientes lo hicieron a David, 1 Samuel 18:17.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-28.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Voz. Separando las aguas de la tierra al principio, ya que las otras seis voces pueden denotar las otras obras de la creación; o todas estas voces pueden significar los diversos efectos del trueno, o pueden aludir a los terrores que preceden al juicio final (Apocalipsis x. 3.) o que asisten al establecimiento y liberación de las iglesias judía y cristiana. La primera voz se escuchó cuando Jesús fue bautizado (Mateo iii.

17.) ya que los demás pueden insinuar la instrucción y eficacia de los demás sacramentos. Es evidente que se prefigura algo posterior al reinado de David; (Berthier) y los Padres generalmente han entendido el salmo de la propagación del evangelio por los apóstoles, dos de los cuales son llamados hijos del trueno, Marcos iii. 17. (Calmet) &mdash- El salmista habla de cosas mayores que las que asistieron a la traducción del arca.

Él representa a nuestro Salvador predicando con gran poder y majestad (Mateo vii. 29) y sometiendo a los monarcas más poderosos a su dominio. (Worthington) &mdash- El trueno es a menudo llamado la voz de Dios, y es ocasionado por la colisión de las nubes, (Haydock) que Moisés llama las aguas de arriba. (San Basilio) (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-28.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 28

Un clamor sincero por el socorro divino en contra de sus enemigos; sigue luego la alabanza del salmista en la seguridad de una respuesta favorable, y una oración por todo el pueblo de Dios.

1. fortaleza mía—(18:2, 31.) semejante—que no me toque la suerte de ellos. al sepulcro—(30:3).

2. alzo mis manos—gesto de oración (63:4; 141:2). templo, etc.—hacia tu santo templo, u oráculo, lugar para hablar ( Éxodo 25:22; Números 7:89), donde Dios contesta a su pueblo (cf. el Salmo 5:7).

3. no me arrebates—denota el castigo así como la muerte (cf. el Salmo 26:9). La hipocresía es el pecado aquí especificado.

4. La imprecación queda justificada en el Salmo 29:5. Se aumenta la fureza del trozo con la acumulación de los términos que describen los pecados de ellos. malicia de sus hechos—la maldad deliberada.

5. El desprecio de los juicios de Dios trae justo castigo derribarálos, etc.—La forma positiva está fortalecida por la negativa.

6. ruegos—clamores por la misericordia.

7. La repetición de corazón denota la sinceridad.

8. La distinción que se hacia entre el pueblo. su fuerza—de ellos y el ungido—puede que indique la rebelión de Absalom como la ocasión.

9. Apoya esta interpretación la oración especial a favor del pueblo. pastoréalos—(cf. el Salmo 23:1, etc.).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-28.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 28

Un clamor sincero por el socorro divino en contra de sus enemigos; sigue luego la alabanza del salmista en la seguridad de una respuesta favorable, y una oración por todo el pueblo de Dios.


1. fortaleza mía-(18:2, 31.) semejante-que no me toque la suerte de ellos. al sepulcro-(30:3).
2. alzo mis manos-gesto de oración (63:4; 141:2). templo, etc.-hacia tu santo templo, u oráculo, lugar para hablar (Exo 25:22; Num 7:89), donde Dios contesta a su pueblo (cf. el Psa 5:7).
3. no me arrebates-denota el castigo así como la muerte (cf. el Psa 26:9). La hipocresía es el pecado aquí especificado .
4. La imprecación queda justificada en el Psa 29:5. Se aumenta la fureza del trozo con la acumulación de los términos que describen los pecados de ellos. malicia de sus hechos-la maldad deliberada.
5. El desprecio de los juicios de Dios trae justo castigo derribarálos, etc.-La forma positiva está fortalecida por la negativa.
6. ruegos-clamores por la misericordia.
7. La repetición de corazón denota la sinceridad .
8. La distinción que se hacia entre el pueblo. su fuerza-de ellos y el ungido-puede que indique la rebelión de Absalom como la ocasión.
9. Apoya esta interpretación la oración especial a favor del pueblo. pastoréalos-(cf. el Psa 23:1, etc.).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-28.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 28:5 . Los destruirá y no los edificará. David a menudo previó que el ejército y el grupo de Saúl perecerían en la guerra. Esta oración, Salmo 28:4 , está al unísono con las formas de oración utilizadas en las iglesias cristianas por sus soberanos en tiempos de guerra y peligro; "Dándole la victoria sobre todos sus enemigos". Sin embargo, no se nos permite orar en contra sino por nuestros oponentes.

Salmo 28:8 . El Señor es su fuerza. La LXX, la fuerza de su pueblo.

REFLEXIONES.

Esta oración de David fue pronunciada bajo una nueva excitación de los benjamitas. Lo habían halagado con buenos discursos, con travesuras en el corazón. Por tanto, vio que Dios no establecería sus casas como príncipes y nobles en la tierra. Tracemos las designaciones de la providencia, para que podamos reverenciarlas y seguirlas. Muchos viven en el olvido constante de Dios, porque no tienen en cuenta sus obras.

Esta es la causa por la cual tantos que conocen a Dios, en sus obras lo niegan y se rebelan contra él; pasan por alto la majestad de su poder y las manifestaciones de su ira contra los pecadores. Por tanto, sea nuestra resolución que meditemos en sus obras y consideremos la operación de sus manos.

Aprendamos de ahí a cultivar una profunda preocupación por el bien del público y a ofrecer fervientes oraciones por su prosperidad. Esa es una oración breve, excelente y completa en la conclusión del salmo, que debemos mejorar; que Dios salvaría a su pueblo y bendeciría su herencia, a los que profesan su religión pura y se dedican a su servicio; que los salvaría de sus enemigos y los bendeciría con victoria y prosperidad; Aliméntelos con abundantes bendiciones terrenales y espirituales, sáquelos de sus problemas a un estado de seguridad y triunfo, y hágalo para siempre por su pueblo, a través de todas las generaciones venideras.

Ésta es una oración muy apropiada para nuestro país en todo momento, y debe ofrecerse con gran sinceridad; entonces esperemos que Dios sea la fuerza de su pueblo y la fuerza salvadora de su ungido; para que el rey reine en justicia, y los príncipes decreten justicia.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 28:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-28.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

No me apartes con los impíos y con los obradores de iniquidad, que hablan paz a sus vecinos, pero maldad en su corazón.

Ver. 3. No me arrastres con los malvados ] Quienes buscan apartarme de mi propósito establecido de cuidarte, απερισπαστως, 1 Corintios 7:35 , y por lo tanto es probable que seas arrastrado por ti a la ejecución, como los malhechores son atraídos , colgado y descuartizado (sólo falta una valla, un caballo y un cabestro, dijo Belknapp, para hacerme bien), como Dios llevó a Sísara al río Cisón para arruinarlo, Jueces 4:7 . - Ducunt volentem fata, nolentem trahunt (Sen.).

Que hablan de paz a sus vecinos, pero la maldad está en sus corazones ] Saulo y sus cortesanos se notan aquí.

Astutam vapido servantes pectore vulpem (Pers.).

El secretario florentino (Maquiavelo) no nació muchos años después; pero el diablo fue un maestro tan grande entonces como después; y David se queja a menudo de ello.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 28:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-28.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Oración y consuelo en tiempos de rebelión.

Un salmo de David, escrito en circunstancias similares a los dos anteriores, su corazón aparentemente estaba tan lleno que su boca estaba obligada a hablar, David en este caso incluyéndose a sí mismo con el pueblo de Dios al orar contra la opresión de los impíos y los incrédulos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-28.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

No me lleves a la perdición, al castigo en el tiempo y en la eternidad, con los impíos y con los obradores de iniquidad, que hablan paz a sus vecinos, con una profesión externa de amistad, pero la maldad está en sus corazones, su demostración externa de la bondad asumida con el fin de engañar a los creyentes confiados y, por lo tanto, traer destrucción sobre ellos con mayor rapidez.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-28.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 David es muy ferviente en la oración. Observa su fe en la oración; Dios es mi roca, sobre quien construyo mi esperanza. Los creyentes no deben descansar hasta que hayan recibido alguna muestra de que sus oraciones son escuchadas. Ora para que no pueda ser contado con los impíos. Sálvame de enredarme en las trampas que me han tendido. Sálvame de ser infectado con sus pecados y de hacer lo que ellos hacen. Señor, nunca me dejes usar tales artes de engaño y traición para mi seguridad, como lo usan para mi ruina. Los creyentes temen el camino de los pecadores; los mejores son conscientes del peligro que corren de ser apartados: todos debemos rezar fervientemente a Dios por su gracia para mantenernos. Aquellos que tienen cuidado de no participar con los pecadores en sus pecados, tienen razones para esperar que no recibirán sus plagas. Él habla de los juicios justos del Señor sobre los trabajadores de la iniquidad, ver. Salmo 28:4. Este no es el lenguaje de la pasión o la venganza. Es una profecía que ciertamente llegará un día, cuando Dios castigará a cada hombre que persista en sus malas acciones. Se considerará a los pecadores, no solo por la travesura que han hecho, sino por la travesura que diseñaron e hicieron lo que pudieron para lograr. El desprecio de las obras del Señor, es la causa del pecado de los pecadores, y se convierte en la causa de su ruina.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 28:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-28.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El salmista pide fervientemente a Dios que escuche su oración ( Salmo 28:1 ).

En cada uno de estos dos versículos, las ideas caen en un patrón abbc, y cada idea central se repite en otra forma. Note el contraste entre los dos versículos. En el primero, el salmista desea evitar lo que para él es prácticamente una muerte en vida, un YHWH silencioso. En el otro, mira con alegría al Dios vivo dentro del Santuario interior, en plena anticipación de la respuesta. ¡Ay de nosotros también si Dios calla en nuestra vida!

Pero hay una gran diferencia entre que Dios esté en silencio y que tengamos que atravesar el valle de la densa oscuridad confiando en Dios a lo largo del camino ( Salmo 23:4 ). A veces tenemos que aprender a confiar en Dios en la oscuridad. No es entonces cuando Dios está en silencio, sino que nos está enseñando a confiar en Él incluso cuando las luces están apagadas.

No debemos pensar que nuestra vida espiritual depende de nuestros sentimientos. Dependen de la actividad misericordiosa de Dios. Entonces, incluso cuando nuestros sentimientos están en un punto bajo, debemos continuar mirándolo con confianza y seguridad. 'En el regreso y el descanso serás salvo, en la quietud y en la confianza será tu fuerza' ( Isaías 30:15 ). El valle no resultará interminable y saldremos más fuertes de él.

Salmo 28:1

'A ti, oh YHWH, te llamaré,

Roca mía, no me hagas sordo,

No sea que, si me callas,

Me vuelvo como los que bajan a la fosa ''.

Comienza invocando a YHWH como su Roca. La idea de YHWH como una Roca es común en las Escrituras, especialmente como la roca sobre la cual estamos fundados para que nada nos pueda mover ( Salmo 18:2 ; Salmo 18:31 ; Salmo 18:46 ; Salmo 27:5 ; y a menudo ; Deuteronomio 32:4 ; Deuteronomio 32:18 ; 2 Samuel 22:2 ; 2 Samuel 22:32 ; 2 Samuel 22:47 ; 2 Samuel 23:3 ; etc.), y por lo tanto como la fuente de nuestra fuerza.

Se lo describe regularmente como la Roca de nuestra salvación, y esto a menudo está relacionado con la idea de una fortaleza inexpugnable. Es en esta Roca donde debemos poner nuestra confianza. Lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que estamos "en Él". Y entonces estaremos seguros.

Esta idea de la Roca sobre la que estamos construidos también se aplica a Jesucristo, donde se describe a sí mismo como la principal piedra angular de su iglesia ( Marco 12:10 ). Aquellos que están fundados en Él, y lo que Él ha hecho por ellos en la cruz y mediante la resurrección, resistirán cada terremoto ( 1 Corintios 3:11 ). Nada los moverá porque están cimentados sobre una roca.

Para la roca en la que podemos encontrar refugio de todo lo que nos hundiría, véase Isaías 32:2 . Porque no solo debemos basarnos en Él, sino 'en Él'. Debemos reconocer que 'nosotros' estamos muertos y que nuestras vidas están escondidas con Cristo en Dios ( Colosenses 3:3 ).

Tenga en cuenta su temor de que su Roca, incluso YHWH, pueda ser sordo para él, y guardar silencio hacia él cuando ora, porque a sus ojos eso simplemente resultaría en una muerte en vida. Bajar al Abismo es entrar al Seol, el mundo sepulcral (compárese con Salmo 88:3 ; Salmo 143:7 ).

Es el mundo de aquellos que no escuchan a YHWH. Y para él, la idea de estar fuera de contacto con YHWH es insoportable. Sería como unirse a los muertos vivientes. Y la prueba de eso no son nuestros sentimientos. Es la prueba de la autenticidad de nuestro corazón hacia Él. 28: 2

'Escucha la voz de mis súplicas,

Cuando te lloro

Cuando levanto mis manos

Hacia el lugar más recóndito de tu santuario.

Pero los pensamientos de su corazón en realidad van en una dirección muy diferente. Se dirigen hacia el santuario interior en el que se encuentra el Arca de la Alianza de YHWH, el trono terrenal del Rey celestial, y es allí donde clama y levanta las manos en oración (una forma regular de orar, comparar Salmo 63:4 ; 1 Timoteo 2:8 ).

E incluso mientras hace esto, se da cuenta de que le está hablando a Aquel a quien ni siquiera el cielo de los cielos puede contener ( 1 Reyes 8:27 ).

Para nosotros hay un privilegio aún mayor, porque nuestro Señor Jesucristo nos ha abierto un camino hacia la presencia misma de Dios, un camino nuevo y vivo establecido a través de Él y la ofrenda de Él mismo en nuestro nombre, y por lo tanto, siempre podemos acercarnos con valentía a el trono de la gracia, (el trono desde el cual Dios revela Su compasión y misericordia) donde podemos obtener misericordia y encontrar gracia para ayudar en tiempos de necesidad ( Hebreos 10:19 ; Hebreos 4:16 )

Salmo 28:3

Ora para que no se le cuente entre los que se desvían por sus propios caminos ( Salmo 28:3 ).

Pero aquellos que quieran entrar en Su presencia y caminar con Él, también deben tener cuidado con la compañía que mantienen (compare 1 Corintios 5:11 ). Y especialmente tiene en mente aquí a aquellos que pretenden ser una cosa, mientras todo el tiempo tienen la intención en sus corazones de ser muy diferentes. Por un lado, hablan de paz con sus vecinos, pero por otro, sus intenciones hacia ellos no son para su bien.

Y esto se debe a que no se preocupan por YHWH y sus obras y caminos. No quieren amar a sus vecinos como a sí mismos, sino más bien exprimir a sus vecinos tanto como puedan. Son egoístas y solo se preocupan por su propio bien.

Pero el problema de disfrutar de tal compañía será que también disfrutamos de su final cuando ellos reciban sus desiertos finales. Y serán destruidos, en lugar de reconstruirse.

Salmo 28:3

'No me lleves con los impíos,

Y con los obradores de iniquidad,

Que hablan de paz con sus vecinos,

Pero la maldad está en sus corazones '.

De modo que el salmista no quiere ser contado entre aquellos que son deliberadamente engañosos o francamente deshonestos, aquellos que son 'obradores de iniquidad', mientras todo el tiempo se pone la apariencia de ser lo contrario. No quiere, por así decirlo, ser arrestado junto con ellos y arrastrado para sentenciarlo ("alejado"). Porque no aprueba sus caminos. Esta es una advertencia de que debemos considerar los motivos de las personas y sus acciones externas antes de involucrarnos con ellos. Cuán fácil es dejarse llevar por el mal camino por aquellos que aparentemente solo parecen estar preocupados por lo que es bueno, mientras tienen una agenda oculta en sus corazones.

En este versículo tenemos ideas paralelas en las dos primeras líneas, los impíos y los obradores de iniquidad, seguidas de un contraste que en cierto sentido es una prueba. Hablan de paz con sus vecinos mientras que su intención hacia ellos es muy diferente. Como él, por lo tanto, siempre debemos considerar la autenticidad de nuestros pensamientos y acciones. Debemos asegurarnos de que nuestro corazón sea sincero.

Salmo 28:4

Dales conforme a su trabajo,

Y conforme a la maldad de sus obras. '

Dales después de la operación de sus manos,

Dadles su desierto.

El salmista no quiere tener tiempo para esas personas. Está de acuerdo en que deberían recibir sus merecimientos completos debido a la forma en que se comportan. Aquí tenemos un patrón de abba. En el centro, sus acciones son perversas, como lo son las operaciones de sus manos, ideas que están contenidas en el sobre de darles según sus obras y prestarles lo que merecen.

Si vemos esto como duro, debemos recordar que estas palabras están en boca de alguien que ha sido llamado a actuar como juez en Israel. Tiene la responsabilidad de la ley y el orden. Por tanto, es un grito de que Dios le permitirá garantizar una justicia sana sin temor ni favoritismos, y sacar a los delincuentes de las calles, mientras que al mismo tiempo se asegura de que solo les dé lo que merecen. Es consciente de que siempre debe recordar que está actuando en nombre de Dios.

Salmo 28:5

'Porque no consideran las obras de YHWH,

Ni la operación de sus manos,

Él los derribará

Y no los edifique.

Al final, su comportamiento es el resultado del hecho de que no se preocupan por YHWH y no están interesados ​​en Sus hechos. Son como el necio que dice en su corazón: "No hay Dios" ( Salmo 14:1 ). Y el resultado será que se desmantelarán en lugar de construir. Sus vidas se convertirán en nada.

Note el contraste con Salmo 28:4 . La operación de sus manos se debe precisamente a que no se dan cuenta de la operación de Sus manos. Sus obras son malas porque ignoran sus obras. Podemos comparar aquí Isaías 1:16 , 'aparta la maldad de tus obras de delante de mis ojos,  deja de hacer el mal, aprende a hacer el bien '. No es que Dios no les haya dado la oportunidad de arrepentirse. Si están dispuestos a hacerlo, siempre hay un camino de regreso.

Tenga en cuenta también el impacto de la ilustración tomada de la idea de derribar y erigir edificios. No han tenido ningún interés en lo que Dios está logrando, y actúan en contra de ello, por lo que, aunque puedan estar orgullosos por un tiempo, Él los desmantelará y todo lo que estén logrando, porque es contrario a Sus caminos. En lugar de construirlos y hacerlos eternamente útiles, los derribará.

Al final, sus vidas no contarán para nada. Compárese con Salmo 73:17 , "hasta que &mdash- consideré su último fin". Más de un edificio se erige orgulloso, alto e inamovible, hasta la llegada del escuadrón de demolición. No debemos mirar a las cosas que se ven, sino a las que no se ven, porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas ( 2 Corintios 4:18 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-28.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Jesús sintió esto, en los días de su carne, del engaño de los hombres. Mateo 22:15 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-28.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

No me apartes con los malvados. El sentido es, 1º, No permitas que me deje llevar, por su consejo o ejemplo, para imitarlos en sus malos caminos. Porque a menudo se dice que Dios hace lo que no efectúa, sino que solo permite. O, 2d, No me arrastres, como haces o quieres a estos malhechores, a la ejecución y destrucción. No me dejes morir con la muerte de los malvados. Esto parece encajar mejor con el siguiente contexto, en el que predice que la destrucción vendrá sobre sus enemigos, que él mismo desaprueba. Travesura hay en su corazón Son personas hipócritas y pérfidas: mientras que yo, por tu gracia, soy sincero y recto ante ti. Entonces, viendo que soy diferente a ellos en disposición y práctica, no permitas que me haga como ellos en su ruina.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 28:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-28.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 28:1

I. El salmista usó las palabras del texto en lo que podemos describir como su sentido más bajo y menos alarmante. Sus temores se extendían sólo a un silencio temporal, aparente, a una falta de consuelo y de felicidad, más que a una retirada real del amor y la gracia de Dios. Ser incapaz de entrar en el sentimiento expresado en el texto, el temor de ser abandonado, aunque sea temporalmente, por Aquel en quien el alma vive, se mueve y tiene su ser, implica que Dios no es todavía el objeto de todos nuestros afectos, el centro. de todos nuestros intereses. Si hay cosas que temen más que el silencio de Dios, debe haber cosas que deseamos más que el sonido de su voz.

II. Si Dios a veces guarda silencio para un verdadero cristiano, ¿qué es para los demás? ¿Hay alguno ante quien Él siempre guarde silencio? Absolutamente silencioso, de hecho, no lo es para nadie. Exteriormente, su voz nos llega a todos en su palabra, a todos los hombres en todas partes en sus obras. También interiormente, en conciencia, habla a todos. Los pensamientos que acusan o excusan a estos también son de Él. Pero todo esto puede ser, y sin embargo, Dios, en el sentido más serio y terrible, todavía puede estar en silencio para nosotros, y esto en más de un sentido.

(1) Un hombre puede orar porque es su deber, pero todo el tiempo está en silencio con Dios y Dios con él. Su corazón estaba en silencio, su espíritu estaba en silencio, mientras sus labios pronunciaban las palabras de oración; y por lo tanto Dios, que mira el corazón y responde con Su bendición, no tiene otra oración que la que se pronunció allí, no escuchó ningún sonido y no respondió. (2) Existe el silencio penal, una condición en la que Dios ha dejado de hablarnos por nuestros pecados. (3) Hay un silencio que nunca se puede romper, un silencio que es el último, el eterno castigo del pecado, un silencio que es en sí mismo el dolor y la miseria del infierno.

CJ Vaughan, Harrow Sermons, segunda serie, pág. 283.

Referencias: Salmo 28:1 . Obispo Woodford, Sermones sobre temas del Antiguo Testamento, pág. 118; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 185. Salmo 28:7 . Ibíd., Sermones, vol. xxiv., núm. 1423. Salmo 28:9 .

Ibíd., Vol. xiii., Nº 768; Ibíd., Evening by Evening, pág. 106. Salmo 29:1 . Expositor, tercera serie, vol. v., pág. 310. Salmo 29:2 . A. Fletcher, Thursday Penny Pulpit, vol. xvi., pág. 329; Spurgeon, Mañana a mañana, pág.

229. Salmo 29:5 . R. Roberts, Mi último ministerio, pág. 238. Salmo 29:9 ; Salmo 29:10 . J. Keble, Sermones para el año cristiano: Día de la Ascensión a la Trinidad, p. 124; CJ Vaughan, Christian World Pulpit, vol. xxii., pág. 209.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-28.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 28:1. a ti, te lloraré, oh Señor mi roca: no me silenciaré: paraíste, si te callas en silencio, me convierto en ellos que se vuelven a la fosa. .

¡Oh! Si Dios no escuchara la oración, debemos volvernos como hombres muertos, Ay, como los hombres perdidos. Nuestra caída o desesperación sería terrible de hecho. «Paraíste, si te callas, me convierto en ellas que bajas a la fosa. ».

Salmo 28:2. escucha la voz de mis súplicas, cuando lloro a ti, cuando levanto mis manos hacia tu Holy Oracle. .

¿Es esa la forma en que oras, querido amigo? Sé que hay algunos que, si han pronunciado, ciertas buenas palabras se obtuvieron a través de una forma de oración están perfectamente satisfechas. En cuanto a si Dios los escucha o no, eso no les molesta. Pero si eres un verdadero hijo de Dios, será tu pensamiento principal en la oración, «¿Me escuchará? ¿Me escuchará? Me responderá. »Y no pensarás nada de una oración en absoluto a menos que tengas la cómoda persuasión, creyendo que tu" oración ha llegado al auto y el corazón de Dios. ¡Oh! Créanos, ya que algunos de nosotros sabemos, por experiencia, esa oración es una cosa real. No es repetición de palabras. Realmente es el corazón hablando en el oído de Dios; Y Dios responde amablemente cuando la oración se ofrece verdaderamente.

Salmo 28:3. no me aleja con los malvados, y con los trabajadores de la iniquidad, que hablan de paz a sus vecinos, pero la travesura está en sus corazones. .

A menudo tenemos miedo de que no debemos ser numerados con ellos.

"¡Oh! ¿No fue para la gracia divina,.

Su destino tan terrible había sido mío. ».

«Reunir no mi alma con los pecadores,» es la oración de muchos hombres piadosos. Cuando se ve dentro y ve el pecado que está ahí, y lo que merece de la mano de Dios, aparte de la sangre y la justicia de Cristo, comienza, de hecho, para orar, "dibujarme alejarse con los malvados. Oh Señor, no me dejes vagar en un error doctrinal o en errores de la vida, o en la laxitud del comportamiento, o en retrocesos, pero mantenerme rápido, ya que a menos que me hagas rápido:

«'Siento que debo, debo, disminuiré,.

Y demostrarles como ellos por fin. '.

Dame alejado con los malvados. ».

Salmo 28:4. Dales de acuerdo con sus hechos, y de acuerdo con la maldad de sus esfuerzos: Dales después de la obra de sus manos; devolverles su desierto. .

Y una mente justa siente que tal debería ser el caso. Dios es un juez, y castigará el pecado, y los hombres graciosos no desean que sea de otra manera. Incluso a ese lado terrible del carácter de Dios, que se ve en su venganza por los impíos, el cristiano entrena al ojo amoroso. Él no se reconcilia con la mitad de Dios, ni a un dios con la mitad de los atributos de Dios, a saber, el amor y la ternura: pero él ama a Dios mientras lo encuentra. El ama que. Dios que es un incendio consumidor. Debería tener miedo de que no pudiera amar a Dios bajo ningún aspecto en el que se me ha presentado, porque tal como debería sentir que hice el amor neto, un hombre realmente si dijera, «en un personaje que no puedo soportarlo". Debería sentir que había alguna diferencia entre él y yo. Debemos amar a Dios en todos los personajes sobre el trono de la justicia, así como en la sede del amor.

Salmo 28:5. porque no consideran las obras del Señor, ni la operación de sus manos, los destruirá, y no los construirá. Bendito sea el Señor, porque ha escuchado la voz de mis súplicas. .

¿Puedes decir esto? Disculpe, volver a poner la pregunta una y otra vez a todos ahora, ya que es una pregunta muy vital. Si nunca supo qué significa la oración contestada, Dios te ayude a comenzar a orar, «Bendito sea el Señor, porque ha escuchado la voz de mis súplicas. ».

Esta exposición consistió en lecturas de Colosenses 3:1; Colosenses 4:1; Salmo 28:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-28.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

A ti clamaré, oh Señor, Roca mía.

La oración de un santo en apuros

I. Ora para que Dios lo escuche y le responda con gracia ahora que, en su angustia, lo llamó ( Salmo 28:1 ). Observar&mdash

1. Su fe en la oración. "Oh Señor, mi roca".

2. Su fervor en la oración. “A ti clamaré”, como alguien en serio, dispuesto a hundirte a menos que vengas con el socorro oportuno.

3. Cuán solícito es para obtener una respuesta. "No me guardes silencio".

4. Su súplica.

(1) La triste desesperación en la que debería estar si Dios lo menospreciara. “Si me guardas silencio”, etc. Si Dios no es mi amigo, no te aparezcas a mí, y no aparezcas por mí, mi esperanza y mi ayuda perecen.

(2) Las buenas esperanzas que tenía de que Dios lo favorecería. "Alzo mis manos", etc. El lugar santísimo, dentro del velo, se llama aquí "el oráculo". Ese era un tipo de Cristo; y es a Él a quien debemos levantar nuestros ojos y nuestras manos, porque por Él todo el bien viene de Dios para nosotros. También era una figura del cielo ( Hebreos 9:24 ); y de Dios, como nuestro Padre celestial, se nos enseña a esperar respuestas a la oración.

II. desaprueba la condenación de los inicuos ( Salmo 28:3 ).

1. Sálvame de enredarme en las trampas que me han tendido.

2. Sálvame de ser infectado con sus pecados y de hacer lo que ellos hacen.

3. Sálvame de estar involucrado en su perdición.

III. desaprueba los justos juicios de Dios sobre los obradores de iniquidad ( Salmo 28:4 ). Este no es el lenguaje de la pasión o la venganza; tampoco es incompatible con el deber de orar por nuestros enemigos. Pero&mdash

1. Así demostraría cuán lejos estaba de cumplir con los que obran iniquidad.

2. De esta manera, expresaría su celo por el honor de la justicia de Dios en el gobierno del mundo.

3. Esta oración es una profecía que Dios, tarde o temprano, dará a todos los pecadores impenitentes según sus merecimientos. Observe, predice que Dios los recompensará, no solo según sus obras, sino "según la maldad de sus esfuerzos"; porque los pecadores serán tenidos en cuenta, no solo por el daño que han hecho, sino por el daño que habrían hecho, que diseñaron e hicieron lo que pudieron para lograrlo.

Y si Dios sigue esta regla al tratar con los malvados, seguro que lo hará al tratar con los justos, y los recompensará, no solo por el bien que han hecho, sino por el bien que se esforzaron por hacer, aunque pudieron. no lo compás.

IV. predice su destrucción por su desprecio de Dios y su mano ( Salmo 28:5 ). ¿Por qué los hombres cuestionan el Ser o los atributos de Dios sino porque no consideran debidamente Sus obras que declaran Su gloria y en las que las cosas invisibles de Él se ven claramente? ¿Por qué los hombres se olvidan de Dios y viven sin Él? Es más, afrentan a Dios y viven en rebelión contra Él, sino porque no consideran los casos de esa ira Suya que es "revelada desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres". ? ¿Por qué los enemigos del pueblo de Dios los persiguen y traman maldades contra ellos, sino porque “no hacen caso de las obras” que Dios ha hecho para Su Iglesia, por lo que ha hecho que parezca cuán querida es para Él? ( Isaías 5:12 ). (M. Henry, DD )

Un grito de ayuda

1. A la persona adecuada.

2. En el momento adecuado.

3. Con los motivos correctos.

4. De la forma correcta. ( JE Scott. )

Los instintos del corazon

I. el sentido de dependencia de Dios. Qué dulce es decirle a Dios: "Mi Roca". Esto da confianza en la vida y en la muerte. Dijo un santo moribundo (el Rev. John Rees), “Cristo en Su persona, Cristo en el amor de Su corazón, y Cristo en el poder de Su brazo, es la roca sobre la que descanso; y ahora ”(reclinando suavemente la cabeza sobre la almohada),“ Muerte, huelga ”.

II. anhelo de comunión con Dios.

1. El silencio de Dios desaprobado como el mayor mal.

2. La comunión de Dios buscada como el mayor bien:

(1) Humildemente.

(2) Con seriedad.

(3) Es importante.

(4) Por la fe en la misericordia de Dios.

III. confianza en la justicia eterna de Dios.

1. Se busca la liberación de la condenación de los impíos.

2. Retribución ansiada.

IV. gratitud ante la bondad de Dios.

1. Por las oraciones contestadas.

2. Para obtener ayuda en caso de necesidad.

3. Para la seguridad de la esperanza.

V. exultante gozo en la fuerza salvadora de Dios.

VI. confíe en el triunfo y la bendición definitivos del pueblo de Dios. ( W. Forsyth, MA )

Una súplica expresada metafóricamente

I. El objeto de la oración se da aquí en metáfora.

1. Su naturaleza. "Roca." ¿Qué tan inmutable, perdurable?

(1) En lo profundo de la naturaleza de todo hombre está el deseo de algún objeto en el que asentar su confianza y su amor.

(2) El espíritu humano, sin un centro fijo, es como el mar, nunca en reposo.

(3) Todo lo que está fuera del alma está inquieto y cambiante como las nubes. "Las riquezas toman alas y huyen"; los amigos caen a la tumba. El alma quiere una Roca en medio de este mar embravecido.

2. Su actitud. "Silencio." Incluso Cristo en la cruz exclamó: "Dios mío", etc. ¿No prueba esto la creencia intuitiva del hombre en el hecho de que la comunión con el Gran Padre es felicidad? Cualesquiera que sean las credenciales teóricas del hombre sobre el Eterno, su fe primitiva es que la felicidad se alcanza sólo mediante una estrecha comunión con Él.

3. Su salvación. "No sea que yo sea como los que bajan a la fosa". ¿De qué abismo libra el gran Dios a su pueblo?

(1) El pozo de la depravación incorregible.

(2) El pozo de la culpa imperdonable.

(3) El pozo de la desesperación insuperable.

II. La naturaleza de la oración se da aquí en metáfora.

1. La oración tiene respeto a una manifestación especial de Dios. "Hacia tu santo oráculo". Lo que el “propiciatorio” fue para el judío, Cristo lo es para la humanidad en estos últimos tiempos: el templo en el que se encontrará con Dios y donde irradia la Shekinah, Emmanuel, Dios con nosotros. El hombre en oración requiere que su Deidad aparezca como una personalidad local.

2. La oración es la elevación del alma a Dios. "Levanto las manos". El alzar las manos simboliza el alzar el corazón. ( Homilista .)

No me calles, no sea que si me callas, me convierto en como los que descienden a la fosa.

Los Silencios de Dios

El instinto de la religión es clamar a Dios. La providencia personal de Dios es motivo de oración. El salmista está en problemas, y mientras ora, su imaginación sugiere lo que sería si Dios le guardara silencio.

I. ¿Dios guarda silencio en nuestras oraciones? Oramos esperando Su respuesta. La oración no es la mera expresión de corazones sobrecargados, como Lear delirando a los vientos. Hay un beneficio moral en el simple deseo, y ese deseo crece con la expresión. Puede que la Roca no nos hable, pero podemos apoyarnos en ella y encontrar refugio debajo de ella. Pero la idea de Dios hablándonos es tan esencial para la oración como nuestro hablar con Él.

Pedimos una respuesta, no simplemente que Él escuche. ¿En qué sentido puede Dios callar a un hombre que ora? Es una posibilidad y, como tal, está en desuso. Quizás David estaba impaciente porque la respuesta no llegó de inmediato. A veces, la respuesta puede seguir de inmediato, como el trueno y el relámpago. “Quiero, sé limpio”, fue la respuesta instantánea al grito del leproso. Pero la respuesta al sirofenicio, al centurión, a los discípulos en la tormenta, a las hermanas de Lázaro, se retrasó deliberadamente.

El largo invierno no es un caprichoso retraso de la primavera; se prepara para una vida más plena y exuberante. Seguramente el Padre, en este sentido, no guardó silencio ante el Hijo amado mismo cuando oró en Su agonía, tres veces: "Padre, si es posible". Puede que su copa no pase, pero "se le oyó en lo que temía". Nuestros deseos precipitados a menudo no son sabios. La cosa demandada podría enviar "delgadez a nuestras almas".

II. hay otros silencios que nos dejan perplejos. ¿Cuál es el significado de muchas de las leyes de Dios: la economía de la violencia, de la muerte, de la muerte como condición de la vida? ¿Por qué están tan ocultos los secretos de la naturaleza? ¿Por qué no dijo Dios al principio lo que las poderosas generaciones acaban de descubrir? ¿Por qué prosperan los malvados? ¿Por qué Dios guarda silencio cuando su pueblo es agraviado con impunidad y éxito? Sin duda, mucho de lo que llamamos el silencio de Dios es un discurso que no se escucha. No es Su silencio, sino solo nuestra sordera. El cristianismo nos ha enseñado a considerar el sufrimiento en sí mismo como un evangelio.

III. en cuanto a su reino, estamos perplejos. "Señor, ¿son pocos los que se salvan?" Él guarda silencio ante nuestra curiosidad incluso cuando lo impulsa la benevolencia.

IV. en las cosas espirituales, de nuevo, a menudo pensamos, en nuestra torpeza, que Dios está en silencio. No siempre escuchamos la voz de Dios en nuestras propias almas. Las voces de la pasión de Babel lo ahogan. El que quiere hacer la voluntad de Dios, conocerá la doctrina. Algunos hombres ven y escuchan a Dios en todas partes; otros nunca lo ven ni lo escuchan en absoluto. Para el alma espiritual, el mundo de Dios es una galería susurrante: las piedras muertas hablan.

V. para un alma así, la idea de que Dios le guarde silencio es intolerable. Sería como los que perecen. Cada retraso era doloroso. La Paternidad Divina tiene tal significado para nosotros que no podemos soportar “el ocultamiento del rostro de Dios”. Este es el significado de todos los grandes anhelos de Dios con los que están llenos los Salmos. Ser arrojado sobre el misterio, el pecado y la angustia de la vida, “toda la carga y el misterio de este mundo ininteligible”, sin Dios es, para un alma religiosa, intolerable.

Cuán terrible es pensar en hombres a quienes Dios siempre guarda silencio, que son espiritualmente tan sordos que no pueden oír, y a quienes, si pudieran oír, Dios no tiene palabras que pueda decir sino de reprensión. Hay hombres que toda su vida han estado rezando pero nunca han rezado, y a quienes Dios nunca les ha hablado. ¿Y si el silencio nunca se rompiera? ( H. Allen, DD )

El silencio de dios

Trataré el tema principalmente desde el punto de vista de aquellos para quienes el silencio de Dios es una carga, más o menos desconcertante, misteriosa.

I. mientras se quejan del silencio de Dios, ¿está realmente tan seguro de que él está en silencio? ¿Qué pasa si Dios ha estado hablando clara y repetidamente, mientras que por tus propias faltas no lo has escuchado? ¡Hay dos requisitos previos para captar la voz de Dios! Escúchalo en el lugar adecuado. Muchos pierden el mensaje divino porque no se dan cuenta de la frecuencia con la que nos llega en lo ordinario y en lo común.

"¿Dónde está el Cristo?" preguntas? - "el Cristo que necesito para salvarme, para guiarme?" Pues, en los sermones semanales que escuchas, en las Escrituras diarias que lees, en las experiencias temporales que te acontecen, en las aspiraciones espirituales que se agitan en ti. Presta atención a las cosas que están cerca de ti: ordenanzas consuetudinarias, providencias consuetudinarias, así como tus anhelos y ansiedades de una vida mejor. Cristo está hablando en estos.

2. Escúchalo con la simpatía necesaria. De lo contrario, aunque esté cerca de la esfera donde Dios habla, con Sus mensajes resonando a su alrededor, puede perder o confundir su significado; no serán mensajes reales para ti. ¿Quiénes son los que aprecian el mensaje del poeta? Sólo los que tienen una parte del alma del poeta. ¿Quiénes son los que aprecian el mensaje del músico? Solo los que tienen una parte del gusto del músico.

¿Y quiénes son los que aprecian el mensaje divino? Solo aquellos que tienen un elemento del carácter Divino, que los eleva al conocimiento de lo Divino, los instalan en la comunión con lo Divino.

II. al quejarse del silencio de Dios, ¿está seguro de que continuará su silencio? Recuerda a la mujer sirofenicia. Si tu oración es una oración de simple alivio, rumia si tienes cuidado de pedirla con el espíritu correcto, dispuesto a esperar hasta el momento adecuado, no necesitas desanimarte, aunque Cristo al principio guarde silencio. El discurso seguramente seguirá. Y mientras tanto, a través del mismo silencio, Cristo puede obrar tanto bendiciendo como hablando. Él puede hacerlos esperar un tiempo para que se fortalezca la fe, que se avive la esperanza, que se refine el amor, que se perfeccione la paciencia, que se purifique el deseo.

III. al quejarse del silencio de Dios, ¿está seguro de que sería bueno para usted que hablara? ( Juan 16:12 ). Se encuentra con muchas preguntas que se le plantean sobre las cosas ocultas de la vida y la doctrina con un movimiento de cabeza, la actitud de reticencia y reserva. Y la razón es esta: el conocimiento de tales asuntos es, mientras tanto, inseguro.

Un escritor religioso moderno ha dicho maravillosamente que la clave del silencio de Dios en muchos puntos se encuentra en las simples palabras, "Seremos transformados", y el hecho de que Dios espera hasta que el cambio tenga lugar.

IV. al quejarse del silencio de Dios, ¿está seguro de que no lo está provocando a que guarde silencio? ¿Cómo? Por el pecado que se comete voluntariamente, o el pecado del que no se arrepiente lo suficiente, se realiza y se confiesa de manera inadecuada ( Salmo 66:18 ). "Pero", dices, "me he entristecido por mi iniquidad". Sí, pero hay duelo y duelo.

¿Lo has renunciado? ¿Has renunciado a sus frutos? ¿Has acudido a Dios con tal ausencia de autojustificación y auto-excusa como para decir: "Yo y ningún otro he hecho esto, y contra ti y no otro se ha hecho esto"? Porque si no, llora como puedas, suplica, prepárate para el silencio de Dios.

V. al quejarse del silencio de Dios, ¿está seguro de que le está dando la oportunidad de hablar? “Verdaderamente”, dice el salmista, “mi alma espera en Dios”. Más bien debería leerse "está en silencio ante Dios". Un amigo me dijo hace algún tiempo que una Dama Cristiana lo sorprendió con una pregunta que valía la pena repetir. Primero preguntó: “¿Oras? Sí." “¿Y cuánto tiempo permaneces de rodillas, después de haber orado, esperando una respuesta? Bueno ”, dijo,“ es extraño; Nunca pensé en hacer eso en absoluto ". Olvidamos el deber de la quietud, de la quietud. Olvidamos el deber de guardar silencio de vez en cuando ante Dios en actitud de expectativa y recepción. ( WA gris. )

El silencio de dios

Creo que fue Thomas Carlyle quien usó esas patéticas palabras al hablar de la Deidad: "Él no hace nada". El mundo avanzaba siempre; hombres y mujeres lucharon, amaron y odiaron; el vicio levantó la cabeza sin ruborizarse en nuestras calles, y la deshonestidad y la crueldad hicieron estragos en la paz del universo. Y, sin embargo, el Dios de la pureza y la justicia nunca pareció interferir. El mundo corrió desenfrenado, y Él no expuso Su línea; los hombres le pedían ayuda y liberación, y él permanecía en silencio para siempre.

Ahora bien, este silencio eterno ha tenido un doble efecto sobre los hombres. En una clase ha dado lugar al desafío; en otro, ha dado lugar a la desesperación. El incrédulo desafía la interferencia divina, y cuando el silencio es la respuesta a su demanda, niega el poder del Espíritu Eterno; el hombre de fe apela a Dios en busca de luz y dirección, y el silencio casi lo lleva a la desesperación. No hay nada más difícil para la fe de los hombres que este silencio, o aparente silencio, de parte de Dios.

¿Dios te habla o está en silencio? ¿Se rompe el silencio del universo para ti alguna vez por la misteriosa voz de un Ser Invisible? ¿Puedes con el ojo de los sentidos mirar los cielos sobre ti, y con el ojo de la fe perforar el azul eterno, y creer que el Dios que vive en el universo es un Ser que tiene oídos pero no oye, que tiene ojos pero ve? no, ¿quién tiene corazón pero no sabe nada de los deseos y necesidades de ese corazón roto tuyo? Si la oración no hace nada más por un hombre, al menos lo lleva sobre las alas de la fe, lejos de las irritantes bagatelas del presente, hacia la región desconocida donde el Padre habita; y nadie puede vivir ni por un momento en ese lugar santo sin escuchar la voz de Dios.

“La oración purifica”, dice Richter; y la pureza es la voz de Dios. Una vez más, podemos escuchar la voz divina en la naturaleza si abrimos nuestros oídos a su sonido. Esa voz estuvo eternamente en los oídos del salmista; escuchó la voz de Dios en el huracán y en la calma. Y la razón por la que los hombres hoy en día no escuchan a Dios hablándoles en la naturaleza es simplemente porque permiten que el murmullo del mundo ahogue el susurro del cielo. usted.

No es frecuente que Dios le hable a un hombre a través del ruido de su martillo en el taller, o las columnas de su libro mayor en la oficina, o las páginas de su libreta bancaria. Deja estas cosas atrás y vete y busca el rostro de Dios en el valle solitario o en la ladera silenciosa. Allí descubrirás la parte más verdadera de tu hombría, verás que la vida del pensamiento es la más cercana a la de Dios, y en cada brizna de hierba verás el misterio de la hechura divina, en cada flor que asoma. mira la eterna sonrisa, en el murmullo del arroyo de la montaña oirás la música de los ángeles, en la brisa que besa tu mejilla sentirás el aliento de Dios.

Oímos la voz de Dios también en la voz de la conciencia dentro de nosotros. Si reprimes esa voz, se debilitará día a día hasta que se apague por completo; si escuchas su atractivo, finalmente te llevará a donde puedas ver a Dios cara a cara. Una vez más, la voz de Dios puede llegar a ti en la memoria del pasado. Tu vida debe haber sido muy tranquila si no puedes mirar hacia atrás y ver muchas etapas claramente marcadas que desmienten la afirmación del silencio de Dios, si no puedes señalar muchas luchas, muchas victorias y también muchas derrotas. en la historia de tu vida donde escuchaste la voz de Dios rompiendo el silencio alrededor.

Pero, sobre todo, escuchamos la voz de Dios en la memoria de los amigos y camaradas difuntos. Hay mucho más significado de lo que pensamos en las palabras, "estando muerto, aún habla". El recuerdo de los difuntos nos eleva a cosas más elevadas, y escuchamos sus voces llamándonos a caminar con nobleza y perseverar con valentía. El recuerdo de un padre muerto a menudo impide que los pies de un joven caminen por las sendas del pecado; el recuerdo de un amigo muerto nos estimula a alcanzar un ideal más elevado y un fin más noble.

¿Qué hombre que tiene un hijo querido en el reino eterno no se siente mejor, más puro y más parecido a Cristo cuando piensa en ese rostro de ángel sonriéndole con tierno afecto? ( A. Warr, MA )

El aparente silencio de Dios

El aparente silencio de Dios significa incapacidad y torpeza humanas. Este es el obstáculo para escuchar. Hay una realidad eterna que se corresponde con la antigua frase "Comunión con Dios". Pero esto implica más que la existencia de la voz celestial. Implica órganos sensibles a ella. El mundo material está lleno de sonidos que fallan constantemente en oídos demasiado apagados o demasiado sordos para escucharlos.

Hablamos del silencio del mar, del silencio de la noche, del silencio de la poderosa montaña. Pero para los hombres con oídos, para los hombres que no carecen de "la visión y la facultad divina", estas cosas son incesantemente elocuentes con el habla. Para algunos, Dios no parece hablar porque no ha habido preparación para oír. Donde el alma se llena con el ruido de las voces mundanas, no se pueden distinguir las voces divinas que resuenan a través de sus cámaras.

El hombre que clama desesperadamente a Dios: "No me calles", debe recordar que es él mismo más que Dios el que necesita ser conmovido. Debe dedicarse a comprender el lenguaje en el que el Divino suele comunicarse con el espíritu humano. Incluso entre los hombres, la palabra hablada y escrita no son los únicos métodos de intercomunicación. Para el ojo entrenado de la amistad, se pueden transmitir muchos mensajes importantes sin el uso de ninguna palabra audible o escrita.

Hablamos con Dios con una voz audible, pero Él puede respondernos en impresiones, impulsos y similares. Y este lenguaje, el lenguaje del espíritu del Dios invisible, no puede entenderse sin ninguna instrucción. El que se apresura a la presencia Divina con peticiones, su alma llena de voces de la tierra, sin haber aprendido ni siquiera el alfabeto del mundo espiritual, no puede esperar comprender la respuesta que pueda recibir, como tampoco podría esperar un hombre ignorante del código telegráfico. interpretar los puntos y guiones que se le da a entender son la respuesta a una comunicación que ha transmitido a lo largo de los cables parlantes. Para el alma sensible y aspirante, Dios nunca calla. ( J. Hunter, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 28:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-28.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 28:1

LAS incuestionables semejanzas con Salmo 26:1 apenas exigen que éste sea considerado su compañero. Las diferencias son tan obvias como las semejanzas. Mientras que la oración "No me apartes con los malvados" y la caracterización de estos son similares en ambos, la oración enfática adicional por retribución aquí y la mitad final de este salmo no tienen nada que ver con ellas en la otra.

Este salmo se basa en el plan familiar de grupos de dos versículos cada uno, con la excepción de que la oración, que es su centro, se divide en tres. El curso del pensamiento es tan familiar como la estructura. La invocación va seguida de la petición, y ésta de la exultante anticipación de la respuesta que ya se ha dado; y todo se cierra con peticiones más amplias para todo el pueblo.

Salmo 28:1 son un preludio de la oración propiamente dicha, que denota la aceptación divina de la misma, sobre el doble motivo de la impotencia del salmista sin la ayuda de Dios y sus manos extendidas apelando a Dios entronizado sobre el propiciatorio. Está en tal aprieto que, a menos que su oración dé una respuesta en acto, debe hundirse en el abismo del Seol y ser como los que yacen acurrucados allí en su oscuridad.

En el borde de la pendiente resbaladiza, extiende sus manos hacia el santuario más recóndito (pues así significa la palabra traducida, por una etimología errónea, "oráculo"). Le ruega a Dios que lo escuche, y combina las dos figuras de la sordera y el silencio, ambos significando la negación de la ayuda. Jehová parece sordo cuando no se responde a la oración, y se queda callado cuando no habla en liberación. Este preludio de la invocación palpita con fervor y establece el modelo para los suplicantes, enseñándoles a inclinarse para avivar sus propios deseos, así como a apelar a Dios al respirarle su conciencia de que solo Su mano puede evitar que se deslicen hacia la muerte.

La oración misma ( Salmo 28:3 ) toca ligeramente la petición de que el salmista pueda ser liberado del destino de los malvados, y luego se lanza a una descripción indignada de sus prácticas y una solemne invocación de retribución sobre ellos. "Arrastrar" es paralelo, pero más fuerte que, "No recoger" en Salmo 26:9 .

Los comentaristas citan Job 24:22 , donde se usa la palabra de Dios arrastrando a los poderosos fuera de la vida con Su poder, mientras un criminal en lucha es arrastrado al cadalso. El estremecedor retroceso ante el destino de los malvados va acompañado de un vehemente aborrecimiento de sus prácticas. Un hombre que mantiene su corazón en contacto con Dios no puede menos que retroceder, como ante una pestilencia, ante la complicidad con el mal.

y la profundidad de su odio sincero es la medida de su derecho a pedir que no participe de la ruina que debe traer, ya que Dios es justo. Un tipo de malhechores es objeto del aborrecimiento especial del salmista: falsos amigos de lengua suave y puñales en la manga, los "impostores" de Salmo 26:1 ; pero pasa a la caracterización más general de la clase, en su terrible oración por retribución, en Salmo 28:4 .

El pecado de los pecados, del cual fluyen todos los actos específicos de maldad, es la ceguera a las "obras" de Dios ya la "obra de sus manos", sus actos tanto de misericordia como de juicio. El ateísmo práctico, la indiferencia que mira a la naturaleza, la historia y el yo, y no ve signos de una mano poderosa, tierna, pura y fuerte, siempre activa en todos ellos, seguramente conducirá a los ciegos "agnósticos" a hacer "obras de su propia voluntad. manos "que, por falta de referencia a Él, no se ajustan al ideal más elevado y provocan un juicio justo.

Pero la ceguera a la obra de Dios que aquí se quiere decir es la de una voluntad desviada más que la de un entendimiento equivocado, y del tallo de tal espina no se pueden recoger las uvas de una vida santa. Por tanto, el salmista no hace más que expresar con palabras el resultado necesario de tales vidas cuando, de suplicante, se convierte en profeta, y declara que "los derribará y no los edificará". El tono severo de esta oración la marca como perteneciente al tipo más antiguo de religión, y su diferencia con la enseñanza del Nuevo Testamento no debe ser subestimada.

Sin duda el elemento de enemistad personal está casi ausente, pero no es la oración que deben copiar los que han escuchado "Padre, perdónalos". Sin embargo, por otro lado, el sano aborrecimiento del mal, la solemne certeza de que el pecado es muerte, el deseo de que cese en el mundo y la humilde petición de que no nos arrastre a asociaciones fatales deben ser preservados en Sentimiento cristiano, mientras se suaviza con la luz que cae del Calvario.

Como en muchos salmos, la fe que ora pasa inmediatamente a la fe que posee. Este hombre, cuando "estaba de pie orando, creía que tenía lo que pedía" y, creyendo así, lo tenía. No hubo cambios en las circunstancias, pero fue cambiado. No hay miedo de bajar al pozo ahora, y la chusma de malhechores ha desaparecido. Esta es la bendición que todo verdadero suplicante puede llevar lejos del trono, la paz que sobrepasa el entendimiento, la garantía segura del acto divino que responde a la oración.

Es la primera onda suave de la marea entrante; seguro que el agua alta llegará a la hora debida. De modo que el salmista es exuberante y felizmente tautológico al contar cómo su corazón confiado se ha convertido en un corazón que salta, y la ayuda ha llegado del cielo tan rápidamente como su oración había viajado hasta allí.

La estrofa final ( Salmo 28:8 ) está vagamente relacionada con el cuerpo del salmo, excepto en una suposición. ¿Qué pasaría si el cantor fuera rey de Israel y si los peligros que lo amenazaban fueran peligros públicos? Eso explicaría el singular apego de intercesión por Israel a una súplica tan intensamente personal.

Es muy natural que el "ungido" de Dios, que ha estado pidiendo liberación para sí mismo, amplíe sus peticiones para acoger ese rebaño del que él no era más que pastor, y delegue el pastoreo y el transporte en el Rey Pastor Divino. , de quien él era el representante en la sombra. La adición de una letra cambia "su" en Salmo 28:8 en "a su pueblo" una lectura que tiene el apoyo de la LXX y de algunos manuscritos y versiones y es recomendada por su congruencia con el contexto.

La sugerencia de Cheyne de que "Su ungido" es el sumo sacerdote es solo una conjetura. La referencia de la expresión al rey que también es el salmista preserva la unidad del salmo. El lector cristiano no puede dejar de pensar en el verdadero Rey e Intercesor, cuya gran oración antes de Su pasión comenzó, como nuestro salmo, con peticiones para Él mismo, pero pasó a la súplica por Su pequeño rebaño y por todos los innumerables millones "que deben creer en". Él "por la palabra de ellos".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 28:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-28.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este breve salmo consta de tres partes:

(1) una oración por socorro (Salmo 28:1, Salmo 28:2);

(2) una denuncia de los malvados (Salmo 28:3); y

(3) una acción de gracias por la ayuda prestada o considerada como segura (Salmo 28:6).

Métricamente, contiene tres estrofas, correspondientes a los tres temas, y respectivamente de dos, tres y cuatro versos, aumentando así gradualmente su longitud. No hay razón para dudar de la afirmación del título, que es "un salmo de David", pero definitivamente no podemos asignarlo a ningún período particular de su vida. Se adaptaría a casi cualquier ocasión cuando estuviera en peligro o dificultad.

Salmo 28:1

Sobre ti lloraré, oh Señor mi roca; no te quedes callado conmigo; más bien, como en la Versión Revisada, a ti, Señor, invocaré; Roca mía, no seas sordo para mí. "My Rock" pertenece a la segunda cláusula. Es con David, en estos primeros salmos, un epitelio usilatum (comp. Salmo 18:2; Salmo 27:5; Salmo 31:2, Salmo 31:3; Salmo 40:3; Salmo 61:2; Salmo 62:2, etc.). El término hebreo utilizado es a veces tsur, a veces sela ', que nos recuerda las dos grandes fortalezas de torre de Tiro y Petra. No sea que si me callas, me vuelvo como los que descienden al pozo; Es decir, sin esperanza, desesperado.

Salmo 28:2

Escucha la voz de mis súplicas cuando te lloro. Se dice que Dios escucha la oración cuando la concede, que está sorda a la oración cuando retiene la bendición solicitada. El uso de las expresiones "voz" y "llanto" marca la seriedad de las oraciones ofrecidas. Cuando levanto mis manos, la actitud habitual de un hebreo en oración (ver Éxodo 9:29; Éxodo 17:11, Éxodo 17:12; 1Re 8:22, 1 Reyes 8:54; Salmo 63:4; Salmo 141:2; Lamentaciones 2:19; Lamentaciones 3:41). Originalmente, la idea probablemente era que las manos deberían estar listas para recibir las bendiciones que Dios otorgaría. Pero, más adelante, parece que se considera que levantar las manos simboliza la elevación del corazón ( Lamentaciones 3:41). Hacia tu oráculo sagrado (mira el comentario en Salmo 5:7).

Salmo 28:3

No me alejes de los malvados y de los que hacen iniquidad (comp. Salmo 26:9). La metáfora implicada en "no me alejes" es la de un cazador, atrayendo presas de todo tipo dentro de una red. El salmista reza para que no comparta el destino de los trabajadores de la iniquidad, sobre quienes parece ver un juicio terrible inminente. Que hablan paz a sus vecinos, pero la travesura está en sus corazones. (Para casos extremos de este tipo de maldad, vea 2 Samuel 3:27; 2 Samuel 20:9, 2 Samuel 20:10; y para la amplia prevalencia de tales traicioneros tratos, comp. Sal 4: 1-8: 20, 21; Jeremias 9:8.)

Salmo 28:4

Dales según sus obras y según la maldad de sus esfuerzos. El sentimiento de justa indignación, naturalmente implantado en nosotros, nos hace desear el castigo de los malvados, aparte de cualquier mal que puedan haberse hecho a nosotros mismos (Aristóteles, 'Rhet.' Salmo 2:1, § 3). Dales después del trabajo de sus manos: hazles su desierto. Nada satisface nuestros sentimientos morales, sino una retribución exacta: Εἴκε τάθοι τάκ ἔρεξε, δίκη η ἰθεῖα γένοιτο. David muestra en ambos aspectos una naturaleza moral sin corrupción por el contacto con el mundo de su época.

Salmo 28:5

Porque no consideran las obras del Señor, ni la operación de sus manos. No notan las obras providenciales de Dios. Si lo hicieran, verían que el juicio cae sobre los impíos y, al ver esto, temerían y se abstendrían del mal. Pero no se dan cuenta: Dios no está en todos sus pensamientos. Por esta negligencia y desprecio hacia él, los destruirá y no los edificará.

Salmo 28:6

Como, a mitad de camino en Salmo 27:1; el tono cambió de júbilo a humilde súplica, por lo tanto, a mitad del presente salmo, hay un cambio de quejumbroso y humilde súplica a regocijo y acción de gracias. La causa del cambio parece haber sido una garantía segura, que surge del acto mismo de la oración, de que la oración se escucha y se concede, de modo que los resultados felices por los que se ora seguramente seguirán. Tal seguridad ciertamente no es alcanzada por todos aquellos cuyas súplicas son sinceras y devotas; pero David parece no haberlo disfrutado con poca frecuencia (ver arriba, Salmo 6:8; Salmo 7:17, etc.).

Salmo 28:6

Bendito sea el Señor, porque ha escuchado la voz de mis súplicas (comp. Salmo 28:2, con lo cual, con un propósito establecido, está hecho para corresponder exactamente).

Salmo 28:7

El Señor es mi fuerza y ​​mi escudo (ver Salmo 18:1, Salmo 18:2; Salmo 119:114). Mi corazón confiaba en él, y me ayudan. En lo que respecta al sentimiento, David ya está "ayudado". Se siente liberado de su peligro. Por eso, dice, mi corazón se regocija mucho; y con mi canción, literalmente, fuera de mi canción, que se explica que significa "fuera de mi tienda de canciones", lo alabaré. Está listo para ofrecer acción de gracias por una misericordia aún no recibida.

Salmo 28:8

El Señor es su fuerza; es decir, la Fuerza, no solo de sí mismo, sino de todo el pueblo. La liberación será tanto por su bien como por el suyo. Y él es la fuerza salvadora de su ungido, literalmente, y una Fortaleza de salvación para su ungido es ÉL. El bienestar de David y el del pueblo están unidos. Dios lo fortalece por el bien de ellos, para que pueda guiarlos correctamente y pelear sus batallas, y darles dominio sobre sus enemigos. Fue con este objeto que lo eligió de todo Israel, y lo tomó de los rediles de las ovejas, y lo hizo ungido rey, para que pudiera "alimentar a Jacob a su pueblo e Israel a su herencia" (Salmo 78:71 )

Salmo 28:9

Salva a tu pueblo y bendice la herencia de los delgados. "En conclusión, el salmista reza para que el Señor haga eternamente lo que había hecho ahora" (Hengstenberg): "salvar" y "bendecir" a su pueblo, mantenerlos alejados del mal y darles todo lo que es bueno. Darles de comer también. Como un pastor hace su rebaño (comp. Salmo 23:1, Salmo 23:2, Isaías 40:11). Y levantarlos para siempre. Algunos explican el "levantamiento" como llevar en sus brazos sobre lugares difíciles: una prolongación de la metáfora del pastor (Kay; 'Comentario del orador'); pero, quizás, el significado más ordinario de la palabra hebrea: "exaltar", "elevarse en lo alto", "elevarse por encima de los demás", lo cual es preferido por el obispo Horsley, Rosenmuller y Hengstenberg.

HOMILIAS POR C. CLEMANCE

Salmo 28:1

Providencia y oración.

El contenido de este salmo es, en algunos aspectos, similar al contenido de otros ya notados. Pero hay una peculiaridad al respecto a la que aquí proponemos dedicar especial atención. Se ve en la oración del salmista contra sus enemigos. Debido a tales peticiones, se ha echado mucho reproche a la Biblia misma, ¡como si todos los sesenta y seis libros de los que están escritas las Escrituras fueran responsables de las oraciones y peticiones de cada santo del Antiguo Testamento! Tal absurdo no podría sostenerse si el estado real del caso se entendiera claramente. Y consideramos que no es de poca importancia que, cuando los lectores de la Biblia encuentren dificultades especiales, los expositores de los mismos deben presentar una fuerza especial, y de ninguna manera pasar por alto dichos pasajes, o dejarlos sin explicación. Este salmo es un reflejo de escenas variadas que se pueden presenciar en el mundo: de las conocidas leyes de la providencia de Dios, de los fervientes deseos que surgen de los corazones del pueblo de Dios en oración, y de las canciones de agradecimiento que salen de sus labios en alabanza. No hay razón para atribuir el salmo a nadie más que a David. Tampoco sabemos de ningún momento en la historia antigua que el salmo refleje más claramente que los del rey pastor. Tampoco hay ningún personaje del Antiguo Testamento que sea tan probable que hable, escriba y ore al estilo del salmo que tenemos ante nosotros. Al tratarlo como una unidad (cuyo método solo se ajusta al plan de esta sección del Comentario), tenemos cuatro líneas de pensamiento que desarrollar.

I. AQUÍ HAY UNA PERSPECTIVA DOBLE. El escritor de este salmo fue el ungido del Señor (Salmo 28:8). El era el rey de Israel; y fue rodeado por enemigos. No solo había quienes eran el pueblo de Dios, su herencia (Salmo 28:9), sino que también había quienes no consideraban a Dios y no se preocupaban por el hombre (Salmo 28:3 , Salmo 28:5). Y no ha llegado el momento en que haya cesado esa doble perspectiva. Los justos, los malvados, la cizaña y el trigo, ambos todavía están en "el campo del mundo", creciendo juntos hasta la cosecha.

II AQUÍ HAY UN DOS AÑO DEL SALMISTA.

1. Por los justos. (Salmo 28:9.) "Salva a tu pueblo y bendice tu herencia". Pon el énfasis en "tu", "tuyo"; aquí radica la fuerza de la oración del tierno suplicando a Dios "Aliméntalos", es decir, cuídalos, ríndelos; déjalos que te encuentren todo lo que eres como su Pastor ". hacia arriba, "equivalente a" soportarlos ", llevarlos en tus brazos ( Isaías 63:9; Isaías 40:11; Deuteronomio 1:31; Deuteronomio 32:11; ver Perowne aquí).

2. Contra los impíos. (Salmo 28:4. £) Es aquí donde tantos han encontrado dificultades. Reconocemos que habría una dificultad si estas fueran las palabras de Dios al hombre; pero como son las palabras del hombre a Dios, ¿por qué debería haber alguna dificultad? ¿Alguien está obligado a defender cada palabra que algún santo ofreció en oración? Seguramente no. Sin embargo, es justo para el escritor tener en cuenta:

(1) Que no reza contra los impíos con venganza personal, sino que los considera enemigos de Dios (Salmo 28:5), y de la sociedad de la misma manera (Salmo 28:3).

(2) Las oraciones de un santo nunca podrían ir más allá de los límites de la inspiración y revelación que le fueron concedidas. Nadie, incluso ahora, puede rezar más allá de los límites de su propio conocimiento. En los tiempos del Antiguo Testamento, el amor de Dios que todo lo conquistaba no se había revelado como lo ha sido para nosotros, y por lo tanto no podía producir combustible para la oración.

(3) Que una oración como esta es una representación histórica de las peticiones de los santos en el tiempo del salmista, y no es un modelo absoluto para nuestro tiempo, con nuestros rayos de luz más grandes y cálidos desde lo alto. Al mismo tiempo, estamos obligados también a recordar que no debemos apreciar los sentimientos similares hacia los malvados que hacemos hacia los justos. Sí, si somos justos, no podemos. Y mientras le suplicamos a Dios que edifique a los que son puros y verdaderos, debemos suplicarle que frustre los designios de los hombres irrazonables y malvados, y que se levante y reivindique la gran causa de la justicia y la verdad. Y esto podemos hacerlo, mientras que dejamos absolutamente en manos de Dios tratar con personas malvadas como él lo considere conveniente. El juez de toda la tierra hará lo correcto, y seguramente podemos dejar el asunto allí. "La venganza es mía: pagaré, dice el Señor". Las palabras de Job son mejores que cualquier oración de venganza: "Sé que mi Vindicador vive". Ahí vamos a descansar. Porque tenemos que reconocer

III. UNA ACCIÓN DOBLE DE LA PROVIDENCIA DE DIOS. Él edifica a los justos, pero desconcierta los planes de los impíos. Entonces la experiencia de la vida nos muestra, y así lo indica este salmo.

1. A los justos. Dios es

(1) su fuerza; £ £

(2) su escudo;

(3) la Fortaleza de la salvación para ellos y para su rey ungido.

Esto puede aplicarse en el sentido más elevado (cf. Romanos 8:28; Hebreos 2:10).

2. A los impíos. (Verso 5.) "Él los descompondrá y no los edificará" (cf. Salmo 18:25, Salmo 18:26; Salmo 37:35; Salmo 73:18). Dios les parecerá a los hombres según lo que son. Si siguen sus mandamientos, la paz seguirá sus pasos. Si los violan, toda la naturaleza estará llena de detectives, látigos y picaduras.

IV. UN ACTO DE DOS VECES HACIA DIOS.

1. Oración. "Escucha ... cuando levanto mis manos hacia tu sagrado oráculo;" £, es decir, hacia el "propiciatorio" (versículo 2). Aunque no era lo suficientemente egoísta como para obstaculizar sus deseos dentro de los límites de su propia necesidad personal, no era lo suficientemente antinatural como para dejarse fuera. De hecho, Dios era tanto para él que su propia vida parecía ligada a Dios y su bondad amorosa; La falta de un mensaje de Dios a su espíritu casi lo llevaría a la desesperación (versículos 1, 2). Pero, como suele ser el caso, los mismos salmos que comienzan con el suspiro más profundo terminan con los gritos más alegres. Por lo tanto, siguiendo la oración, hay:

2. Alabanza. (Versículo 6.) Cuanto más bajo Dios nos lleve al valle de la humillación, más alto nos llevará al monte de la exultación ( Isaías 41:16). Y aquellos que pasan más tiempo con Dios llorando y suplicando tendrán las mayores y más dulces tensiones para levantar las maravillas de la entrega de la gracia. "Los que siembren llorando cosecharán con alegría." Esto es tan cierto para la oración como para el trabajo.

Nota: Hacer todo lo posible por la diferencia de tono en las dos dispensaciones, la hebrea y la cristiana, sin embargo, a lo largo de ambas, las mismas leyes son válidas.

1. Esa oración es una de las fuerzas por medio de las cuales Dios influye en el mundo.

2. Que su pueblo por miles de años le ha estado orando para que traiga justicia y menosprecie todo tipo de maldad.

3. Que es más seguro que estas oraciones serán respondidas que el sol saldrá mañana.

4. Y, en consecuencia, corresponde a los hombres decidir si a sus vidas se les atribuirá el privilegio de ser llevados a los corazones de todos los santos de Dios en oración, o el peligro de estar rodeados de peticiones de que finalmente puedan ser avergonzados .-C.

HOMILIAS DE W. FORSYTH

Salmo 28:1

El grito del hombre y la respuesta de Dios.

En este salmo encontramos:

I. EL HOMBRE LLORA A DIOS. (Salmo 28:1.) La oración es un instinto del corazón. El hombre llora al hombre. Hay un vínculo de hermandad entre todos los hombres. El simple hecho de que un hermano lo necesite le da derecho a ayudarlo. Amigo llora a amigo. Cuanto más se acercan nuestras relaciones, más profundas son nuestras obligaciones. El niño llora hasta la espuma. Cualquiera que sea la conducta de otros, estamos seguros de que los padres harán lo que puedan por sus hijos. ¡Con cuánta más razón y confianza podemos clamar a Dios! El siempre está cerca. El siempre es lamentable. Seguramente ayudará a todos los que le lloran. Es cierto que podemos ser juzgados, muy juzgados. Las angustias pueden multiplicarse. Nuestros miedos pueden magnificar nuestro peligro. Podemos temblar como al borde del golfo. Pero no nos desesperemos. Bartimeo no fue respondido al principio, pero volvió a llorar. Al principio, la mujer sirofenicia parecía encontrarse con repulsión y rechazo, pero suplicó con más seriedad. Las hermanas de Betania quedaron tres días enteros en su desgracia; pero el Salvador vino en su buen momento, trayendo luz y alegría. Así que aprendamos a rezar y esperar. Daniel se consoló mirando hacia Jerusalén; Miremos arriba, a Jesús, "el Autor y Hacedor de nuestra fe".

II LA RESPUESTA DE DIOS AL GRITO DEL HOMBRE. (Versículos 6-9.) En el sentido más profundo, la respuesta de Dios al clamor del hombre es Cristo. En él Dios ha venido a nosotros en forma humana, trayendo la salvación. A través de él, Dios está siempre con nosotros para escuchar la oración del pecador y satisfacer los deseos de sus santos. Cuando oramos puede ser que la respuesta se retrase. Mientras José hablaba con rudeza a sus hermanos, aunque el amor y la bondad estaban en su corazón todo el tiempo, Dios puede parecer que por un momento cierra su oído y nos hace luchar y llorar en vano; pero estamos seguros de que su amor no cambia. No es como Baal ( 1 Reyes 18:27) o el dios de Ekron ( 2 Reyes 1:2). Si se retrasa es porque esto es necesario. Es parte de su disciplina; Es necesario para la plena realización de sus propósitos. También puede ser que Dios responda nuestras oraciones de una manera diferente de lo que esperábamos. Somos débiles e ignorantes. Nuestras mentes están nubladas, nuestros corazones están confundidos. Estamos acosados ​​y angustiados por las cosas que más nos presionan. No somos jueces adecuados en cuanto a lo que es mejor. Confiemos en Dios. Él sabe lo que somos y lo que necesitamos. Su camino es siempre el mejor. Pablo, apretado por la espina en la carne, le rogó al Señor tres veces que se apartara de él. Pero se equivocó. Había sido enviado como preventivo, "para que no sea exaltado por encima de la medida por la abundancia de las revelaciones"; y aún no había cumplido su propósito completo. Dios no hizo que se fuera, pero hizo lo que era mucho mejor. Él dijo: "Mi gracia es suficiente para ti". Y Pablo, ahora mejor enseñado, grita: "Con mucho gusto, por lo tanto, prefiero gloriarme en mis enfermedades, para que el poder de Cristo descanse sobre mí" ( 2 Corintios 12:7). La regla de Baxter es buena: "Como quieras, cuándo quieras y dónde quieras". Pero muchas veces Dios se complace en contestar las oraciones de su pueblo concediéndoles sus peticiones. Pedimos luz, y él da luz. Buscamos perdón y él dice: "Tus pecados te son perdonados". Anhelamos ayuda en problemas, y él envía a sus ángeles para nuestro consuelo y liberación. La respuesta de Dios a nuestro clamor requiere acción de gracias. Así, la oración termina en alabanza (versículos 6, 7). Hay gratitud por la liberación. La fe se fortalece, la esperanza se revive y el amor estalla en alegres canciones de victoria.

"Alabaré a mi Creador con mi aliento, y cuando mi voz se pierda en la muerte

La alabanza empleará mis poderes más nobles.

Mis días de alabanza nunca pasarán, mientras la vida, el pensamiento y la duración,

Y la inmortalidad perdura ".

W.F.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 28:1

El rey justo oprimido.

Es el rey quien habla, cuya causa es idéntica a la del pueblo. Diferencia entre esto y el vigésimo sexto salmo. El pensamiento básico de ambos es que Dios no involucrará en el mismo destino externo a aquellos que son internamente diferentes; y que la suerte de los impíos no puede ser la misma que la de los justos. Pero allí está el oprimido individuo justo que habla; aquí está el rey justo oprimido que habla por sí mismo y su pueblo.

I. LA ORACIÓN POR LA ENTREGA. (Salmo 28:1.) Argumentos del salmista por qué Dios debería responderle.

1. La firme y firme fidelidad de Dios. "Dios era su roca". Dios y él eran amigos, y no podía dejar de escuchar el grito de un amigo pidiendo ayuda. Además, Dios ha prometido liberar a los justos de sus problemas. Tenemos esta seguridad en el evangelio. "Él es fiel y solo para perdonarnos nuestros pecados".

2. Si Dios no le respondiera, pronto se libraría del pasado. "Como los que descienden a los muertos". Ninguna ayuda humana podría servirle; ninguna operación de mera ley natural. El brazo de Dios debe interponerse por él. Todas las respuestas reales a la oración son sobrenaturales, algo por encima de la naturaleza, del reino del espíritu.

3. Levantó sus manos al lugar donde Dios habla con su pueblo. (Ver Éxodo 25:22.) Es decir, se pone en la forma divinamente designada de ser escuchado, rezando hacia el propiciatorio entre los querubines. Hizo todo lo que sabía y podía hacer para ser respondido. ¿Hemos hecho eso?

4. Dios fue demasiado justo para involucrarlo en un destino común con hombres malvados y engañosos. (Salmo 28:3.) "No me alejes", etc. Eso no sería justo. "¿No hará bien el juez de toda la tierra?"

II UNA ORACIÓN PARA QUE LOS MALVADOS NO PUEDAN PASAR SIN CASTIGO. (Salmo 28:4, Salmo 28:5.) En particular sus enemigos. La oración podría no haber sido provocada por malignidad. Por:

1. Su frustración podría haber sido necesaria para su liberación. Si es así, solo estaba llorando por justicia, como a menudo invocamos a los culpables de injusticia. "Dales según sus obras", y no permitas que continúen en sus cursos injustos.

2. La oración es seguida por una profecía de su perdición asegurada. Debido a que no estudian los juicios justos de Dios, caen en una maldad cada vez mayor y se aseguran de ser destruidos.

III. LA ORACIÓN RESPONDIDA SE SIGUE CON CONFIANZA Y ACCIÓN DE GRACIAS.

1. Las luchas de su alma han traído victoria, alabanza y alegría. (Salmo 28:6.)

2. El salmista reza para que el Señor haga eternamente lo que ahora había hecho. (Salmo 28:9.) Seguiría haciendo por siempre lo mismo que había hecho por él y su gente.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 28:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-28.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

No dibujes, no me arrastres; como tú lo haces, para ejecución y destrucción.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 28:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-28.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile