Saturday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Bribery; Company; Homicide; Sin; Torrey's Topical Textbook - Titles and Names of the Wicked;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 26:9. Gather not my soul with sinners — As I have never loved their company, nor followed their practice, let not my eternal lot be cast with them! I neither love them nor their ways; may I never be doomed to spend an eternity with them!
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 26:9". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-26.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 26-28 Living uprightly
David appeals to God to support him against those who plot evil against him. God has done a work of grace in his life, and this causes him to hate the company of worthless people and make every effort to live the sort of life that pleases God (26:1-5). He desires righteousness, delights in worship, loves to spend hours in the house of God and enjoys telling others about God (6-8). He therefore asks that he will not suffer the same end as the wicked (9-10). Though determined to do right, he knows that he will not succeed without God’s help (11-12).
The psalmist is fully confident in the power of God and in God’s willingness to protect him (27:1-3). His desire is to live his life as if he is in the presence of God continually. Thereby he will have protection, and his life will be one of constant strength and joy (4-6). He prays that God will hear his prayers and never turn away from him. Others might reject him, but he is confident that God’s care of him will never fail (7-10). In view of the persecution he suffers, he asks that God will teach him more about the way he should live (11-12). He remains confident in God and this gives him patience. Whatever may happen, he knows that he can always depend on God’s help (13-14).
In the next psalm David again is in great distress and cries out to God to save his life. He does not want to die like the wicked, for whom an early death is a fitting punishment (28:1-3). His prayer to God to punish the wicked is not because of personal bitterness or the desire for revenge. It is because they are the enemies of God and they disregard all that he has done (4-5). David knows that God will answer his prayer and thereby strengthen David’s trust in him (6-7). This will also strengthen the faith of the people, who will have a better understanding of God as their defender and shepherd (8-9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 26:9". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-26.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Gather not my soul with sinners, Nor my life with men of blood; In whose hands is wickedness, And their right hand is full of bribes. But as for me, I will walk in mine integrity: Redeem me, and be merciful unto me. My foot standeth in an even place: In the congregations will I bless Jehovah."
"Their right hand is full of bribes" "This is a reference to persons in office who took bribes to pervert judgment and justice."
Adam Clarke also tabulated the several references to wicked men in this psalm.
They are vain, irreligious persons (Psalms 26:4).
They are deep, dark men, saying one thing, meaning something else (Psalms 26:4).
They are malignant, doing everything for their own ends (Psalms 26:5).
They regard neither God nor holy religion (Psalms 26:5).
They are blood-thirsty murderers, "men of blood" (Psalms 26:9).
They are traffickers in wickedness (Psalms 26:9).
They are ready with their hands to execute the wicked schemes of their hearts (Psalms 26:10).
They are lovers of bribes, perverting judgment for the sake of money.
All of these verses are a plea from David that God will not appoint his portion with the wicked; and Psalms 26:12 carries the assurance that God has heard his prayer.
"My foot standeth on an even place" (Psalms 26:12). "These words are a symbol of comfort and safety."
Delitzsch also agreed that, "The prayer here changes to rejoicing due to the certainty that the answer shall be given. Hitherto, as it were, shut in by deep trackless gorges, he now feels himself to be standing upon a pleasant plain."
Note: The notion that God's "habitation" mentioned in Psalms 26:8 is the Jewish Temple is sometimes advanced as proof that David could not have written this psalm; but the American Standard Version margin reveals that the Hebrew text in Psalms 26:8 actually has the words, "The house of the tabernacle of thy glory."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 26:9". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-26.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Gather not my soul with sinners - Margin, “take not away.” The word rendered “gather,” means properly to “collect;” to “gather,” as fruits, Exodus 23:10; ears of grain, Ruth 2:7; money, 2 Kings 22:4. There is the idea of assembling together, or collecting; and the meaning here is, that he desired not to be united with wicked people, or to be regarded as one of their number. It does not refer particularly, as I apprehend, to death, as if he prayed that he might not be cut down with wicked people; but it has a more general meaning - that he did not wish either in this life, in death, or in the future world, to be united with the wicked. He desired that his lot might be with those who revered God, and not with those who were His foes. He was united with those who feared God now; he desired that he might be united with them forever. This is expressive of true religion; and this prayer must go forth really from every pious heart. They who truly love God must desire that their lot should be with his friends, alike in this world and in the world to come, however poor, and humble, and despised they may be; not with sinners, however prosperous, or honored, or joyful, or rich, they may be. The word “my soul” here is synonymous with “me;” and the meaning is, he desired that “he himself” should not thus be gathered with sinners. It is the same word which is commonly rendered “life.”
Nor my life - This word properly means “life;” and the prayer is, that his life might not be taken away or destroyed with that class of men. He did not wish to be associated with them when he died or was dead. He had preferred the society of the righteous; and he prayed that he might die as he had lived, united in feeling and in destiny with those who feared and loved God.
With bloody men - Margin, “men of blood.” People who shed blood - robbers, murderers - a term used to denote the wicked. See the notes at Psalms 5:6.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 26:9". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-26.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
9.Gather not my soul with wicked men. Having now affirmed his innocence, he has recourse again to prayer, and calls upon God to defend him. At first sight, indeed, it appears strange to pray that God would not involve a righteous man in the same destruction with the wicked; but God, with paternal indulgence, allows this freedom in prayer, that his people may themselves in this way correct their anxieties, and overcome the fears with which they are tempted. David, when he conceived this supplication, in order to free himself from anxiety and fear, placed before his eyes the righteous judgment of God, to whom nothing is more abhorrent than to mingle good and bad together without distinction. The Hebrew word
“That be far from thee to do after this manner, to slay the righteous with the wicked: and that the righteous should be as the wicked, that be far from thee.” (Genesis 18:25,)
Let us remember, therefore, that these forms of prayer are dictated by the Holy Spirit, in order that the faithful may unhesitatingly assure themselves that God still sits in inquisition upon every man’s case, in order to give righteous judgment at last. In the second clause, instead of the phrase, wicked men, he uses bloody men, amplifying what he had said. For although many wicked men rush not all at once to murder, yet in process of time they harden themselves to cruelty; nor does Satan allow them to rest until he precipitate them into deeds of blood.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 26:9". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-26.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 26:1-12
In Psalms 26:1-12 , another psalm of David. The first is,
Judge me, O LORD; I have walked in my integrity ( Psalms 26:1 ):
The second:
Examine me, O LORD, and prove me; try my mind and my heart. For thy loving-kindness is before my eyes: and I have walked in your truth. And I have not sat with vain persons, neither do I go in with dissemblers [with disgruntles]. I have hated the congregation of evildoers; I will not sit with the wicked. I will wash my hands in innocency ( Psalms 26:2-6 ):
In the seventy-third psalm he said, "I have cleansed my hands in vain in innocency." But here, "I will wash my hands and"
so will I compass thine altar, O LORD: that I may publish with the voice of thanksgiving and tell of your wondrous works. LORD, I have loved the habitation of thy house, and the place where your honor dwells. Gather not my soul with sinners, nor my life with murderous men: In whose hands is mischief, in their right hand is full of bribes. But as for me, I will walk in mine integrity: redeem me, and be merciful unto me. My foot stands in an even place: in the congregations will I bless the LORD ( Psalms 26:6-12 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 26:9". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-26.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 26
In this individual lament psalm, which is similar to Psalms 25 but does not contain confession, David asked for God’s vindication because of his personal integrity. Psalms 26 (Psalms 26:6-8), 27 (Psalms 26:4-7), and 28 (Psalms 26:2) all reveal David’s love for God’s sanctuary and so uncover his love for the Lord.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 26:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-26.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
David asked God to spare him from a premature death in the company of the wicked. Evidently he expected God to judge the wicked this way, and wanted God to separate him from them in His judgment (cf. Genesis 18:23), as David had separated himself from them in his behavior. It appears that some people were grouping David together with others who were wicked in their thinking, but he did not want God to do that.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 26:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-26.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. Prayer for reward 26:9-12
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 26:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-26.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Gather not my soul with sinners,.... Profligate and abandoned ones, such as are notoriously profane, and who live and die impenitent ones; otherwise all men are sinners: the sense is, either that he desires that he might not, by any means, be brought into the company of such persons, be joined unto them, and have a conversation with them, which would be uncomfortable, dishonourable, and dangerous; or that God would not destroy him with them; and that he might not die the death of the wicked, nor be gathered with them at death: death is often expressed by a man's being gathered to his people, and to his fathers; see 2 Kings 22:20; the body is gathered to the grave, the soul returns to God that gave it, and has its place assigned by him; the souls of the righteous are gathered into heaven, Christ's garner; the souls of the wicked into hell; the psalmist deprecates being gathered with them;
nor my life with bloody men; that thirst after blood, lie in wait for it, shed it, and are drunk with it, as the antichristian party; these God abhors and detests; nor shall they live out half their days, and their end is miserable.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 26:9". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-26.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Delight in Divine Ordinances. | |
6 I will wash mine hands in innocency: so will I compass thine altar, O LORD: 7 That I may publish with the voice of thanksgiving, and tell of all thy wondrous works. 8 LORD, I have loved the habitation of thy house, and the place where thine honour dwelleth. 9 Gather not my soul with sinners, nor my life with bloody men: 10 In whose hands is mischief, and their right hand is full of bribes. 11 But as for me, I will walk in mine integrity: redeem me, and be merciful unto me. 12 My foot standeth in an even place: in the congregations will I bless the LORD.
In these verses,
I. David mentions, as further evidence of his integrity, the sincere affection he had to the ordinances of God, the constant care he took about them, and the pleasure he took in them. Hypocrites and dissemblers may indeed be found attending on God's ordinances, as the proud Pharisee went up to the temple to pray with the penitent publican; but it is a good sign of sincerity if we attend upon them as David here tells us he did, Psalms 26:6-8; Psalms 26:6-8.
1. He was very careful and conscientious in his preparation for holy ordinances: I will wash my hands in innocency. He not only refrained from the society of sinners, but kept himself clean from the pollutions of sin, and this with an eye to the place he had among those that compassed God's altar. "I will wash, and so will I compass the altar, knowing that otherwise I shall not be welcome." This is like that (1 Corinthians 11:28), Let a man examine himself, and so let him eat, so prepared. This denotes, (1.) Habitual preparation: "I will wash my hands in innocency; I will carefully watch against all sin, and keep my conscience pure from those dead works which defile it and forbid my drawing nigh to God." See Psalms 24:3; Psalms 24:4. (2.) Actual preparation. It alludes to the ceremony of the priests' washing when they went in to minister, Exodus 30:20; Exodus 30:21. Though David was no priest, yet, as every worshipper ought, he would look to the substance of that which the priests were enjoined the shadow of. In our preparation for solemn ordinances we must not only be able to clear ourselves from the charge of reigning infidelity or hypocrisy, and to protest our innocency of that (which was signified by washing the hands,Deuteronomy 21:6), but we must take pains to cleanse ourselves from the spots of remaining iniquity by renewing our repentance, and making fresh application of the blood of Christ to our consciences for the purifying and pacifying of them. He that is washed (that is, in a justified state) has need thus to wash his feet (John 13:10), to wash his hands, to wash them in innocency; he that is penitent is pene innocens--almost innocent; and he that is pardoned is so far innocent that his sins shall not be mentioned against him.
2. He was very diligent and serious in his attendance upon them: I will compass thy altar, alluding to the custom of the priests, who, while the sacrifice was in offering, walked round the altar, and probably the offerers likewise did so at some distance, denoting a diligent regard to what was done and a dutiful attendance in the service. "I will compass it; I will be among the crowds that do compass it, among the thickest of them." David, a man of honour, a man of business, a man of war, thought it not below him to attend with the multitude on God's altars and could find time for that attendance. Note, (1.) All God's people will be sure to wait on God's altar, in obedience to his commands and in pursuance of his favour. Christ is our altar, not as the altar in the Jewish church, which was fed by them, but an altar that we eat of and live upon,Hebrews 13:10. (2.) It is a pleasant sight to see God's altar compassed and to see ourselves among those that compass it.
3. In all his attendance on God's ordinances he aimed at the glory of God and was much in the thankful praise and adoration of him. He had an eye to the place of worship as the place where God's honor dwelt (Psalms 26:8; Psalms 26:8), and therefore made it his business there to honour God and to give him the glory due to his name, to publish with the voice of thanksgiving all God's wondrous works. God's gracious works, which call for thanksgiving, are all wondrous works, which call for our admiration. We ought to publish them, and tell of them, for his glory, and the excitement of others to praise him; and we ought to do it with the voice of thanksgiving, as those that are sensible of our obligations, by all ways possible, to acknowledge with gratitude the favours we have received from God.
4. He did this with delight and from a principle of true affection to God and his institutions. Touching this he appeals to God: "Lord, thou knowest how dearly I have loved the habitation of thy house (Psalms 26:8; Psalms 26:8), the tabernacle where thou art pleased to manifest thy residence among thy people and receive their homage, the place where thy honour dwells." David was sometimes forced by persecution into the countries of idolaters and was hindered from attending God's altars, which perhaps his persecutors, that laid him under that restraint, did themselves upbraid him with as his crime. See 1 Samuel 20:27. "But, Lord," says he, "though I cannot come to the habitation of thy house, I love it; my heart is there, and it is my greatest trouble that I am not there." Note, All that truly love God truly love the ordinances of God, and therefore love them because in them he manifests his honour and they have an opportunity of honoring him. Our Lord Jesus loved his Father's honour, and made it his business to glorify him; he loved the habitation of his house, his church among men, loved it and gave himself for it, that he might build and consecrate it. Those who love communion with God, and delight in approaching him, find it to be a constant pleasure, a comfortable evidence of their integrity, and a comfortable earnest of their endless felicity.
II. David, having given proofs of his integrity, earnestly prays, with a humble confidence towards God (such as those have whose hearts condemn them not), that he might not fall under the doom of the wicked (Psalms 26:9; Psalms 26:10). Gather not my soul with sinners, Here, 1. David describes these sinners, whom he looked upon to be in a miserable condition, so miserable that he could not wish the worst enemy he had in the world to be in a worse. "They are bloody men, that thirst after blood and lie under a great deal of the guilt of blood. They do mischief, and mischief is always in their hands. Though they get by their wickedness (for their right hand is full of bribes which they have taken to pervert justice), yet that will make their case never the better; for what is a man profited if he gain the world and lose his soul?" 2. He dread having his lot with them. He never loved them, nor associated with them, in this world, and therefore could in faith pray that he might not have his lot with them in the other world. Our souls must shortly be gathered, to return to God that gave them and will call for them again. See Job 34:14. It concerns us to consider whether our souls will then be gathered with saints or with sinners, whether bound in the bundle of life with the Lord for ever, as the souls of the faithful are (1 Samuel 25:29), or bound in the bundle of tares for the fire, Matthew 13:30. Death gathers us to our people, to those that are our people while we live, whom we choose to associate with, and with whom we cast in our lot, to those death will gather us, and with them we must take our lot, to eternity. Balaam desired to die the death of the righteous; David dreaded dying the death of the wicked; so that both sides were of that mind, which if we be of, and will live up to it, we are happy for ever. Those that will not be companions with sinners in their mirth, nor eat of their dainties, may in faith pray not to be companions with them in their misery, nor to drink of their cup, their cup of trembling.
III. David, with a holy humble confidence, commits himself to the grace of God, Psalms 26:11; Psalms 26:12. 1. He promises that by the grace of God he would persevere in his duty: "As for me, whatever others do, I will walk in my integrity." Note, When the testimony of our consciences for us that we have walked in our integrity is comfortable to us this should confirm our resolutions to continue therein. 2. He prays for the divine grace both to enable him to do so and to give him the comfort of it: "Redeem me out of the hands of my enemies, and be merciful to me, living and dying." Be we ever so confident of our integrity, yet still we must rely upon God's mercy and the great redemption Christ has wrought out, and pray for the benefit of them. 3. He pleases himself with his steadiness: "My foot stands in an even place, where I shall not stumble and whence I shall not fall." This he speaks as one that found his resolutions fixed for God and godliness, not to be shaken by the temptations of the world, and his comforts firm in God and his grace, not to be disturbed by the crosses and troubles of the world. 4. He promises himself that he should yet have occasion to praise the Lord, that he should be furnished with matter for praise, that he should have a heart for praises, and that, though he was now perhaps banished from public ordinances, yet he should again have an opportunity of blessing God in the congregation of his people. Those that hate the congregation of evil-doers shall be joined to the congregation of the righteous and join with them in praising God; and it is pleasant doing that in good company; the more the better; it is the more like heaven.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 26:9". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-26.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 26:9 . ¡No junte mi alma con los pecadores ] Como nunca he amado su compañía, ni seguido su práctica, ¡que mi suerte eterna no sea con ellos! no amo sus caminos; ¡Que nunca me vea condenado a pasar una eternidad con ellos!
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 26:9". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-26.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
No juntes mi alma con los pecadores - Margen, "no quites". La palabra traducida "reunir" significa propiamente "reunir"; para "recoger", como frutas, Éxodo 23:1; espigas de trigo, Rut 2:7; dinero, 2 Reyes 22:4. Existe la idea de reunirse, o coleccionar; y el significado aquí es que deseaba no estar unido a personas malvadas, ni ser considerado como uno de ellos. No se refiere particularmente, como aprendo, a la muerte, como si rezara para que no pudiera ser cortado con gente malvada; pero tiene un significado más general: que no deseaba, ni en esta vida, ni en la muerte, ni en el mundo futuro, estar unidos con los malvados. Deseaba que su suerte fuera con aquellos que veneraban a Dios, y no con aquellos que eran sus enemigos. Estaba unido con aquellos que temían a Dios ahora; deseó poder estar unido a ellos para siempre. Esto es expresivo de la verdadera religión; y esta oración debe salir realmente de cada corazón piadoso. Los que verdaderamente aman a Dios deben desear que su suerte esté con sus amigos, tanto en este mundo como en el venidero, por pobres, humildes y despreciados que puedan ser; no con los pecadores, por prósperos, honrados, alegres o ricos que puedan ser. La palabra "mi alma" aquí es sinónimo de "yo"; y el significado es que deseaba que "él mismo" no se reuniera así con los pecadores. Es la misma palabra que comúnmente se traduce como "vida".
Ni mi vida - Esta palabra propiamente significa "vida"; y la oración es, para que su vida no sea quitada o destruida con esa clase de hombres. No deseaba asociarse con ellos cuando murió o estaba muerto. Había preferido la sociedad de los justos; y oró para que muriera como había vivido, unido en sentimiento y destino con aquellos que temían y amaban a Dios.
Con hombres sangrientos - Margen, "hombres de sangre". Gente que derrama sangre - ladrones, asesinos - un término usado para denotar a los malvados. Vea las notas en Salmo 5:6.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-26.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
No juntes . No destruyas. Hebreo. 'asaf. . Homónimo. Ver nota sobre "recibir" ( Números 12:14 ; Números 12:15 ).
mi alma . yo (enfático). Hebreo. nephesh. Aplicación-13.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-26.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
9. No juntes mi alma con hombres malvados. Después de afirmar su inocencia, recurre nuevamente a la oración y le pide a Dios que lo defienda. A primera vista, de hecho, parece extraño rezar para que Dios no involucre a un hombre justo en la misma destrucción que el impío; pero Dios, con indulgencia paterna, permite esta libertad en la oración, para que su pueblo pueda así mismo corregir sus ansiedades y vencer los temores con los que son tentados. David, cuando concibió esta súplica, para liberarse de la ansiedad y el miedo, puso ante sus ojos el justo juicio de Dios, a quien nada es más aborrecible que mezclar bien y mal sin distinción. La palabra hebrea אספ, asaph, a veces significa reunirse, y otras veces destruir. En este lugar, considero que significa reunirse en un montón, como solía ser el caso en una matanza confusa. Esta fue la objeción declarada por Abraham,
"Que esté lejos de ti hacer de esta manera, matar a los justos con los impíos: y que los justos sean como los impíos, que estén lejos de ti". ( Génesis 18:25,)
Recordemos, por lo tanto, que estas formas de oración son dictadas por el Espíritu Santo, a fin de que los fieles puedan asegurarse sin dudar que Dios todavía se sienta inquisido en el caso de cada hombre, para finalmente dar un juicio justo. En la segunda cláusula, en lugar de la frase, hombres malvados, usa hombres sangrientos, amplificando lo que había dicho. Porque aunque muchos hombres malvados no se apresuran de una vez a la vez a asesinar, en el transcurso del tiempo se endurecen hasta la crueldad; ni Satanás les permite descansar hasta que los precipite en obras de sangre.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-26.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
Salmos 24
Salmo apropiado para el Día de la Ascensión ( Tarde ).
Salmos 24-26 = Día 5 ( Mañana ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 26:9". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-26.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
En Salmo 26:1-12 , otro salmo de David. El primero es,
Júzgame, oh SEÑOR; He andado en mi integridad ( Salmo 26:1 ):
El segundo:
Examíname, oh SEÑOR, y pruébame; prueba mi mente y mi corazón. Porque tu misericordia está delante de mis ojos, y en tu verdad he andado. Y no me he sentado con vanidosos, ni entro con falsos [con descontentos]. Aborrecí la congregación de los malhechores; No me sentaré con los malvados. Me lavaré las manos en inocencia ( Salmo 26:2-6 ):
En el salmo setenta y tres dijo: "En vano me he lavado las manos en inocencia". Pero aquí, "Me lavaré las manos y"
así rodearé tu altar, oh SEÑOR, para publicar con voz de acción de gracias y anunciar tus maravillas. SEÑOR, he amado la morada de tu casa, y el lugar donde mora tu gloria. No juntes mi alma con los pecadores, ni mi vida con los homicidas: en cuyas manos está el mal, en su diestra está llena de sobornos. Pero en cuanto a mí, caminaré en mi integridad: redímeme y ten misericordia de mí. Mi pie está en un lugar llano: en las congregaciones bendeciré a Jehová ( Salmo 26:6-12 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-26.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Este Ps. parece pertenecer a una época posterior a la de David, cuando el templo ( Salmo 26:8 ), con su altar ( Salmo 26:6 ) y sus asambleas públicas de adoración ( Salmo 26:12 ), era una institución familiar. El escritor, consciente de su propia rectitud, protesta contra la idea de ser clasificado con los malvados y compartir su inoportuna suerte. Apela desde el principio al juicio de Dios, y al final predica la seguridad de que no le fallará.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-26.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
No juntes mi alma ] 'No la cortes'. No me dejes compartir su suerte. Las personas descritas en Salmo 26:9 son evidentemente hombres en lugares de poder, que usan la violencia y tienen riquezas para protegerse corrompiendo la justicia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-26.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 26 es especialmente la súplica de integridad y confianza en Jehová. Habiendo confiado en Él, los piadosos seguramente no se deslizarían. Invita a Jehová a escudriñar lo más profundo de su corazón, como lo hizo Pedro aunque estaba caído. Aquí, todavía la bondad de Jehová fue su primer motivo. Entonces la separación del cuerpo de la nación entre los piadosos y los impíos se manifiesta plenamente y se toma como una súplica para que sus almas no se junten con los impíos.
Aun así, aunque se alegó integridad, se busca la redención y la misericordia. El final sería una bendición. Su pie se paró en un lugar llano. Ellos, en plena asamblea, bendecirían a Jehová. Esto es sustancialmente la separación total de los piadosos de la nación, y los primeros se convierten en la congregación de Dios.
Así, en estos dos salmos tenemos la confesión de los pecados y la súplica de la integridad, ambos marcando la verdadera renovación de la mente. Aunque la posibilidad de un gobierno en el perdón y la misericordia se funda en la expiación que ha sido presentada en Salmo 22 , y es plenamente admitida en Isaías 53 por Israel posterior al período de estos salmos; sin embargo, el aspecto en el que el resto ve todo en estos dos salmos es el carácter conocido y el gobierno de Jehová en Israel; y los sentimientos de un corazón renovado se expresan con referencia a ese gobierno a los caminos de Jehová.
Su nombre es la clave de sus pensamientos y despierta sus mejores y más verdaderos afectos. Es la fe de un israelita piadoso en los últimos días. El estado moral del remanente se destaca especialmente en toda esta parte, y más especialmente su propio con Jehová, circunstancias comparativamente pequeñas; aunque los enemigos de fuera y los transgresores de alrededor formen necesariamente la ocasión de esos sentimientos con respecto a la liberación y la redención.
El corazón del piadoso tiene la llave de toda la historia de Israel y de los tratos de Jehová con ellos, porque se busca la gracia y se confiesa el pecado. Esto es lo que siempre da entendimiento. Y aquí está. Los caminos de Jehová han sido perfectos. Él está llamado a recordar Sus propias misericordias, y no los primeros pecados de Su pueblo. Los enemigos de Su pueblo se le presentan. La esperanza del perdón se basa en el nombre de Jehová (está, como hemos visto, conectado con Su gobierno; todavía no han mirado a Cristo ni entendido la expiación); el fiel busca ser guiado en el camino, y se cuenta con la fidelidad de Jehová hacia él. Sus pecados, penas y enemigos le son presentados con un corazón abierto. Las misericordias del pacto pueden verse, contemplarse, porque Jehová es, en verdad, por un pecador recto que se confiesa.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-26.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
No juntes. - Mejor como en margen. El salmista ora para que se le permita adorar en el santuario, cuando la condenación caiga sobre los malhechores y se los lleve. La LXX. y Vulg. tener "no destruir".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-26.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
una declaración de lealtad a Dios
Salmo 26:1
En algunos aspectos, este salmo se parece al anterior, solo que, en lugar de ruegos de perdón, hay protestas de inocencia. Puede haber sido compuesto durante la rebelión de Absalón, y contiene una enérgica protesta contra la hipocresía y la falsedad en la que se basó esa revuelta. En estas declaraciones de rectitud consciente, debe tenerse en cuenta que David no pretendía afirmar la impecabilidad absoluta, sino más bien declarar su inocencia de los cargos específicos con los que había sido atacado.
Todos necesitamos la fuente de purificación mencionada en Salmo 26:6 . O mejor, vayamos a nuestro Señor, que todavía lava los pies de sus discípulos, como en Juan 13:1 . El odio a los hombres malvados es una cara de la moneda; amor a la casa de Dios, al revés.
Cualquiera implica al otro. No importa cuán firmes parezcan estar nuestros pies, todos necesitamos la misericordia redentora y la gracia de Dios. ¡Ah, las riquezas de su gentil bondad! Efesios 2:7 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-26.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 26
Una apelación a causa de la justicia
1. Abogando por la integridad ( Salmo 26:1 )
2. Apartado para el Señor ( Salmo 26:6 )
3. Ten piedad de mí ( Salmo 36:9 )
Salmo 26:1 . Los primeros versículos nos recuerdan el primer salmo y bien podemos poner estas palabras en los labios del hombre perfecto, que caminó en integridad y estaba separado de los pecadores. Aquí no encontramos confesiones de pecado, ni súplicas de perdón, sino una declaración de rectitud consciente y separación de los hombres malvados, así como amor por Su casa y por el lugar donde habita Su honor.
Es el remanente piadoso que suplica no exactamente la perfección moral, sino la rectitud de corazón, lo que los ha apartado de la parte apóstata de la nación. Odian a la congregación de los malhechores y por eso buscan la reivindicación divina. Ningún creyente cristiano le ruega a Dios por tales motivos. Rogamos ese Nombre digno, la gracia de nuestro Señor Jesucristo.
Salmo 26:6 . El lavado de manos con inocencia es una figura judía. Ver Deuteronomio 21:6 . Se limpian de la contaminación para acercarse a Su altar como los sacerdotes tenían que lavarse las manos y los pies ( Éxodo 30:17 ).
Salmo 26:9 . Entonces su oración - redímeme y ten misericordia de mí - no juntes mi alma con los pecadores - toda la súplica de integridad de corazón y la separación de los malhechores no ha producido seguridad de aceptación, aunque esperanzados esperan el día en que en las congregaciones bendecirán al Señor. Cuán diferente es la seguridad que nos da la gracia, que somos redimidos y que la misericordia más plena está de nuestro lado.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 26:9". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-26.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Se puede decir que la palabra central del cántico es: “Y rodearé tu altar, oh Jehová” (v. Sal. 26: 6). En ambos lados se describen las condiciones de la adoración. Primero, las condiciones de la vida personal necesarias para adorar (vv. Sal. 26: 1-6). Luego se describe el verdadero ejercicio de la adoración (vv. Sal. 26: 7-8). Entonces el salmo se convierte en una oración de preparación (vv. Sal. 26: 9-11); y termina con la declaración de seguridad (v. Sal. 26:12).
En cuanto a las condiciones de la vida personal adecuadas para la adoración, pueden describirse como una separación completa de los malos caminos y las personas malas. La comunión con Jehová solo es posible cuando no hay comunión con los inicuos. Además, el Juez debe ser el mismo Jehová. A Él, el cantante le hace su llamado. En este hecho hay una gran solemnidad y un gran consuelo. Las normas de Jehová son elevadas, pero mucho más razonables que las de los hombres.
El ejercicio de la adoración en su máxima expresión es el de la alabanza, que surge del deleite en la morada y la gloria de Dios. La oración de preparación explica las palabras iniciales. A su luz, se considera que apelan a la decisión de Jehová en lugar de jactarse en Su presencia. La oración final para la preparación es: "Redímeme y ten misericordia de mí". Tal oración es inmediatamente respondida, y esto el último versículo lo aclara.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-26.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
no se reúnen a mi alma con los pecadores ,. Los despedidos y abandonados, como son notoriamente profanos, y que viven y mueren impenitentes; De lo contrario, todos los hombres son pecadores: el sentido es, ya sea que él desea que no pueda, por ningún medio, ser unido a la compañía de tales personas, se unirá a ellos, y tenga una conversación con ellos, lo que sería incómodo, deshonroso. , y peligroso; O que Dios no lo destruiría con ellos; y que él podría no morir la muerte de los malvados, ni se reunirá con ellos a la muerte: la muerte a menudo es expresada por un hombre que se está reuniendo a su pueblo y a sus padres; Ver 2 Reyes 22:20; El cuerpo está reunido a la tumba, el alma regresa a Dios que lo dio, y tiene su lugar asignado por él; Las almas de los justas se reúnen al cielo, la Garner de Cristo; Las almas de los malvados en el infierno; El salmista se deprime siendo recogido con ellos.
ni mi vida con hombres sangrientos ; que sedta después de la sangre, acuéstate, arrojame, y se emborracha con ella, como la fiesta anticristiana; Estos dios aborrecen y detestan; Tampoco vivirán la mitad de sus días, y su fin es miserable.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-26.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
No rechaces. En hebreo, "no repudies". (Protestantes) Pero la Vulgata parece preferible. &mdash Grabe sustituye esta palabra, aunque los manuscritos alejandrinos y vaticanos concuerdan con nosotros.
(Haydock) &mdash David implora ayuda en esta vida, y desaprueba la ira divina, considerándose a sí mismo como un huérfano, a quien Dios toma bajo su protección especial. (Worthingtonn)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-26.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 26
Después de apelar al juicio de Dios como base de su declarada integridad y de su inocencia de las acusaciones de sus enemigos, el salmista manifiesta su deleite en el culto a Dios, y ruega ser eximido de la suerte de los malvados, y expresa su confianza en el favor de Dios.
1. júzgame—decide mi caso—el reclamo de la inocencia. en mi integridad—libre de toda mancha (cf. el Salmo 25:21). Su confianza en su perseverancia resulta de su confianza en la gracia sustentadora de Dios.
2. Pide el más cuidadoso escrutinio de sus afectos y pensamientos (Salmo 7:9), o bien sus motivos. 3. Los favores anteriores son la base frecuentemente, de la petición de socorro al presente.
4-8. Ejemplificados aquéllos por los frutos de la divina gracia, presentados en su vida, especialmente en su separación de los malos y en sus propósitos de acogerse al culto a Dios. lavaré … mis manos—símbolo expresivo de liberación de los actos pecaminosos (cf. Mateo 27:24). la habitación de tu casa—donde esté tu casa, pues el tabernáculo aún no estaba puesto en sitio permanente. de tu gloria—alusión al Lugar Santísimo.
9. no juntes, etc.—no me bajes a la muerte. hombres de sangres—(cf. el Salmo 5:6).
10. Toda la conducta de ellos es de violencia y fraude.
11, 12. yo empero—Contrasta su carácter y su destino con los de los impíos (cf. el Salmo 26:1). en rectitud—lit., en un lugar plano, libre de tropiezos, significando la seguridad de su modo de vida. Por tanto dará a Dios su alabanza públicamente.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-26.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 26Después de apelar al juicio de Dios como base de su declarada integridad y de su inocencia de las acusaciones de sus enemigos, el salmista manifiesta su deleite en el culto a Dios, y ruega ser eximido de la suerte de los malvados, y expresa su confianza en el favor de Dios.
1. júzgame-decide mi caso-el reclamo de la inocencia. en mi integridad-libre de toda mancha (cf. el Psa 25:21). Su confianza en su perseverancia resulta de su confianza en la gracia sustentadora de Dios.
2. Pide el más cuidadoso escrutinio de sus afectos y pensamientos (Psa 7:9), o bien sus motivos. 3. Los favores anteriores son la base frecuentemente, de la petición de socorro al presente.
4-8. Ejemplificados aquéllos por los frutos de la divina gracia, presentados en su vida, especialmente en su separación de los malos y en sus propósitos de acogerse al culto a Dios. lavaré … mis manos-símbolo expresivo de liberación de los actos pecaminosos (cf. Mat 27:24). la habitación de tu casa-donde esté tu casa, pues el tabernáculo aún no estaba puesto en sitio permanente. de tu gloria-alusión al Lugar Santísimo.
9. no juntes, etc.-no me bajes a la muerte. hombres de sangres-(cf. el Psa 5:6).
10. Toda la conducta de ellos es de violencia y fraude.
11, 12. yo empero-Contrasta su carácter y su destino con los de los impíos (cf. el Psa 26:1-2). en rectitud-lit., en un lugar plano, libre de tropiezos, significando la seguridad de su modo de vida. Por tanto dará a Dios su alabanza públicamente.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-26.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
REFLEXIONES . Este Salmo es la apelación de David al cielo, bajo las injustas y perjudiciales imputaciones de Saúl y su corte. Júzgame, oh Señor, porque he caminado en mi integridad, con lealtad hacia mi rey, en pureza y rectitud delante de ti. No se había sentado con cábalas de rebeldes insidiosos y malhechores, como se había insinuado.
No había pisado el suelo contaminado de la idolatría, sino que había albergado exaltadas ideas del santuario y se lavaba las manos en inocencia. Los apóstatas que habían ofrecido a sus hijos a Moloch, tienen justamente prohibido y repelido acercarse a Dios en el día de la angustia con las manos ensangrentadas. Isaías 1:15 . Oh, que aquellos que ahora frecuentan lugares de adoración en sus pecados, pensaran apropiadamente en esto. Sus oraciones son abominables, porque piden la gracia del cielo para volver a sus pecados con mayor entusiasmo.
Por el contrario, David había amado, y con corazón inquebrantable, la morada de su santidad, el lugar donde habitaba la honra del Señor. Amar a Dios, amar su palabra, amar a sus santos, son algunas de las señales más consoladoras de que pertenecemos a la familia del cielo.
Los hombres que adoran con pureza pueden pedir con confianza filial que Dios los proteja de todos los peligros y dificultades futuros de la vida, y los redima de todo mal y daño. Para ellos las promesas son seguras; invócame en el día de la angustia, y te libraré. Salmo 50:15 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 26:9". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-26.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
No juntes mi alma con los pecadores, ni mi vida con los hombres sanguinarios.
Ver. 9. No juntes mi alma con los pecadores ] He amado tu casa, en la cual los pecadores nunca se complacieron; por tanto, "no juntes mi alma con los pecadores"; así lo intuye el siríaco. No permitas que muera la muerte de los pecadores, porque nunca me preocupé por su compañía; así que los rabinos. Ver a Trapp en " Sal. 26: 5 " No me dejes compartir con ellos el castigo, porque nunca podría soportar su práctica. Balaam moriría con la muerte de los justos, pero no le agradaba la vida de ellos.
Euchrites sería Croesus vivens, et Socrates mortuus. como Creso y moriría como Sócrates, Sir Walter Raleigh viviría como papista (no hay religión como esa para la libertad licenciosa y lascivia), pero moriría protestante. Tenemos algunos que con mucho gusto bailarían con el diablo todo el día y luego cenarían con Cristo por la noche; vivir toda su vida en el regazo de Dalila, y luego ir al seno de Abraham cuando mueran.
Pero esto no puede ser, como bien entendió David; y, por tanto, ambos evitaron la vida de un impío, y menospreciaron su muerte: No juntes, o no quites, etc. El justo es quitado (Heb. Recogido, Isaías 57:1 , como los hombres recogen flores y las dulces, las conservan); con tales personas reunidas, David lo consideraría una felicidad, pero no con los pecadores con sanguinarios; porque los tales se amontonan, sino como polvo de casa, para ser arrojados fuera de la casa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 26:9". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-26.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Oración del perseguido sin causa.
Salmo de David, quien probablemente compuso este himno cuando él mismo sufría persecución, siendo obligado a huir ante Absalón. Sin embargo, el contenido de este salmo se aplica a muchas situaciones en la vida de todos los hijos de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-26.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
No juntes mi alma con los pecadores, atándola en un mismo fardo con ellos, como trigo atado con cizaña, ni mi vida con hombres sanguinarios , asesinos y pecadores de la peor clase,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-26.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* La fe del salmista. (1-6) Su deseo hacia Dios y la expectativa de él. (7-14)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 26:9". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-26.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
No juntes mi alma con los pecadores,
Ni mi vida con hombres de sangre,
En cuyas manos está la maldad,
Y su diestra está llena de sobornos.
Ora para que su alma no sea 'arrebatada' y su vida no le sea arrebatada. La muerte prematura es la suerte de los hombres violentos, y los hombres que propagan la violencia, aquellos cuyos caminos son perversos, que constantemente usan métodos clandestinos para salirse con la suya. Puede ser que una pestilencia estaba arrasando, lo que explicaría por qué sintió que algunos de los malhechores podrían cosechar sus desiertos en un futuro cercano, y de lo cual él mismo estaba anticipando protección porque estaba bajo la mirada de YHWH.
'En cuyas manos está la maldad', Eran culpables de corrupción y defraudar al pueblo, y si parecía que iban a ser capturados, lo impedían mediante el pago de sobornos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-26.html. 2013.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
No juntes mi alma Es decir, mi vida, como se explica en la siguiente cláusula; con los pecadores Los pecadores libertinos y obstinados, como los describen las siguientes palabras, a menudo se les llama pecadores a modo de eminencia. No me ates en el mismo fardo, ni me pongas en la misma condición maldita y miserable que ellos. Ya que he amado tu casa y tu adoración, y me he esforzado por servirte aceptablemente, no solo con limpieza ceremonial, sino con pureza moral de corazón y vida, no me trates como tú quisieras con aquellos que están llenos de impiedad e injusticia; no me destruyas con ellos, al justo con el impío; pero sálvame de la calamidad común, como solías hacer en tales casos. En cuyas manos está la travesuraQuienes no solo imaginan la maldad en su corazón, sino que persisten en ella y la ejecutan con sus manos. Y su diestra, Que debe ser extendida para hacer justicia y castigar a los infractores; está lleno de sobornos con los que se les induce a pervertir la justicia, absolver al culpable y castigar al inocente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 26:9". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-26.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Sin duda, este salmo fue escrito por David cuando su cruel perseguidor Saúl, más eficazmente para apuñalarlo, difundió informes falsos con respecto a su personaje. Cuando los malvados no pueden usar otras armas, siempre tienen sus impulsores llenos de informes calumniados. Aprendamos aquí que lo mejor de los hombres debe esperar ser tergiversado y tener el peor de los delitos establecidos a su cargo. Aprendamos, también, del ejemplo de David, para llevar nuestro caso a la corte más alta a la vez, no para entrometerse con los tribunales inferiores de la Tierra, sino para ir de inmediato a la cancha del banco del rey en el cielo, y allí se declaran Nuestra causa antes del trono eterno.
Salmo 26:1. juzgame, oh, señor; .
Como si se apartara de todos los demás jueces, sobornados y falsos, ya que habían demostrado estar a su gusto, y se pusieron en juicio ante Dios: «Juzgame, oh Señor; «-
Salmo 26:1. porque he caminado en la integridad de las minas: también he confiado en el Señor; por lo tanto no me deslice. .
Él declara dos cosas: primero, la vida externa y la segunda, la fe interior, que, como es la primavera principal y la fuente de la vida útil externa de la integridad, también es lo más importante de los dos. Observación, que, dado que el caso se entre en sí y sus acusadores, suplica su vida, porque aunque estamos justificados ante Dios por la fe y no por obras, sin embargo, antes de que los hombres debemos estar justificados por nuestras obras, en lugar de por nuestra fe. Es en vano para mí, suplicar mi fe cuando estoy difamado. La única respuesta que puede efectivamente cerrar la boca del adversario, es apuntar a una vida sin culpa. Por lo tanto, en este caso, no solo lleva su fe ante su Dios, sino que también aporta el fruto de su fe. Tenga en cuenta, la inferencia que él se basa en la misericordia de Dios para que le permita caminar por el suelo y confiar en él ", por lo tanto, no me deslice. »Él descansa por el futuro sobre su Dios. Su posición era resbaladiza, sus enemigos siempre estaban ocupados tratando de tropezar con sus talones, pero Saith He- «No toberaré. ».
Salmo 26:2. examíname, oh Señor, y demostrame; prueba mis riendas y mi corazón. .
Este es un verso maravilloso. Uno apenas se atrevo a rezarlo. Aquí hay tres tipos de prueba. Según la etimología del hebreo, el primero es el juicio por contacto, «Examíname«; El siguiente es el juicio por olor a «Demuéstrame«; Y el siguiente es el juicio por incendio: «Ensayos Mis riendas y mi corazón. »Ves lo ansioso que es realmente para tener el asunto decidido por Dios. «Señor, busca a través y a través de; Tú conoces que no soy un hipócrita. »¿Ahora que se atreve a decir esto, pero ese verdadero hombre de Dios cuyo alma está totalmente fijada sobre el Señor? Las riendas y el corazón se mencionan porque se creía que eran la sede de los afectos, y cuando los afectos son correctos, todo el hombre tiene razón. El corazón es la fuente de los cuales emite arroyos de vida, y si la fuente sea pura, las corrientes no pueden ser impuras; Por lo tanto, él pide principalmente que el examen puede ser dirigido a sus riendas y a su corazón.
Salmo 26:3. Porque Thy Lovingkindness es ante los ojos míos: - .
Justo ante sus ojos, él tenía la amiganza de Dios. Algunas personas parecen tener sus miserias, sus penas, sus pecados, ante sus ojos, pero felices es que el creyente que siempre tiene la inteligencia amorosa de Dios ante él. Ven, mi hermano, olvídate un poco de la carga de su negocio; Ahora, por una pequeña temporada, deje que la enfermedad que está en su casa sea dejada en la mano de su Dios, y deje que su amigabilidad sea antes de sus ojos. Lovingkindness-Tire de la palabra a las piezas. Recuerda la antigüedad de la misma, la constancia de ella, la variedad de formas en que se muestra, y las lujosas recompensas que te otorgan. No le devuelves la espalda a la bondad de Dios, pero ahora, justo antes de poner la autopista amorosa de tu Dios.
Salmo 26:3. y he caminado en tu verdad. .
Por el cual puede significar dos cosas, primero que se esforzó por mantenerse rápido a la verdad tanto en la doctrina como en la práctica; o, en segundo lugar, que por la veracidad de Dios al darle la gracia prometida, se había habilitado para caminar por el contrario.
Salmo 26:4. No me he sentado con personas vanas, - .
Nunca me tomé consejo con ellos; nunca fueron mis compañeros de elección.
Salmo 26:4. tampoco iré con disimuladores. .
Él hace un voto para el futuro que todos los hombres astutos, mentirosos y tontos nunca tendrán su compañerismo.
Salmo 26:5. he odiado a la congregación de los malvados, y no se sentaré con los malvados. .
Por el cual no significa que no se asocie con ellos de ninguna manera para que debemos salir del mundo si no tendremos comunión con los pecadores; Pero él quiere decir que no buscó su compañía, no encontró placer en él, y nunca fue en él para abetizarlos en sus malas acciones.
Salmo 26:6. Lavaré las manos en la inocencia: .
Pilato hizo esto, pero ay! El agua estaba muy sucia en la que se lavó las manos. Este fue un antiguo rito judío cuando un hombre fue encontrado asesinado; Si la gente en el valle en la que se encontró, estaría libre del crimen de asesinato, tomarían una novilla, la mataron y luego se lavó las manos en el agua sobre la cabeza de la víctima. Entonces fueron claros. Así que aquí dice: «Lavaré las manos en inocencia:«.
Salmo 26:6. Entonces, ¿lo compasaré con el altar, oh Señor: .
Él es inocente en lo que respecta a los hombres, pero todavía confiesa que él es un pecador, porque va al altar de Dios. Los hombres perfectos no necesitan altares. Es el pecador lo que necesita un sacrificio. Así que el santo lo sepa, aunque puede declarar inocencia contra los cargos de hombres, antes de Dios, su esperanza se encuentra en el altar de la sangre que Jesucristo es el Gran Sumo Sacerdote.
Salmo 26:7. que puedo publicar con la voz del Día de Acción de Gracias y contar con todas tus funciones maravillosas. Señor, he amado la habitación de tu casa, y el lugar donde habita el honor. .
Estoy seguro de que muchos de nosotros podemos decir esto, que cuando el sábado viene, es el mejor día de toda la semana, y esa hora en la noche de la semana, cuando podemos llegar a la casa de Dios, lo que es un alivio inexpresable. ¡que! Nos gusta un oasis verde en medio del desierto arenoso. No hay bellezas en la naturaleza y no se perciben cambios en los viajes que creo que puede compensar la pérdida de los medios constantes de la gracia, después de que toda la casa de Dios sea el lugar más justo de la Tierra. Sión, ¡te preferiré por encima de mi jefe de alegría! Si te olvido, deja que mi mano derecha olvide su astucia. «He amado la habitación de tu casa, y el lugar donde vive el honor de Shine. ».
Salmo 26:9. no se reúnen mi alma con los pecadores, ni mi vida con hombres sangrientos: en cuyas manos es la travesura, y su mano derecha está llena de sobornos. .
Mira, él ama a la casa de Dios que no puede soportar la idea de estar cerrado con los pecadores; Y esta es nuestra comodidad, que si hemos amado la casa de Dios en la tierra, moritaremos en su casa para siempre.
Salmo 26:11. Pero como para mí, caminaré en la integridad de las minas: canjearme y ser misericordioso para mí. .
Véase de nuevo, mi amado, cómo en la práctica de la práctica del cristiano, las buenas obras y fe se ven felices. Declara que él caminará en su integridad, pero aún así, todavía nota, él ora como uno que es consciente de mil imperfecciones, "canjearme y ser misericordiosa para mí. »Somos solo en Cristo, pero aún así deseamos caminar en la santidad con tanta exactitud como si nuestra salvación dependiera de nuestras buenas obras.
Salmo 26:12. Mi pie se mantiene en un lugar uniforme: en las congregaciones lo bendizaré al Señor. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-26.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Júzgame, Señor; porque he caminado en mi integridad.
Principales pruebas de piedad personal
I. Un fuerte anhelo de conocer el estado real del personaje. "Júzgame, oh Señor". Insinuando&mdash
1. Creer en la posibilidad de engañarse a sí mismo.
2. El deseo de hacer lo correcto, cueste lo que cueste.
II. Un reconocimiento práctico de la misericordia de Dios. "Porque tu misericordia está delante de mis ojos". La vida de los piadosos está marcada por:
1. La gratitud más fuerte.
2. El mayor coraje.
III. Una profunda conciencia de sinceridad de conducta. "He caminado en tu verdad". El piadoso odia la hipocresía y la vergüenza.
IV. Una fuerte repugnancia hacia toda sociedad impía, "No me he sentado con vanos", etc.
1. Él declara que nunca tuvo comunión con ellos ( Salmo 26:4 ).
2. Expresa su odio hacia ellos ( Salmo 26:5 ).
3. Ora para que no se le junte con su compañía ( Salmo 26:9 ). Los buenos hombres evitan la compañía de los malvados, porque
(1) está mal;
(2) porque es pernicioso.
V. Un deleite en la adoración pública de Dios. “Me lavaré las manos en inocencia”, etc. Verdadera adoración:
1. Requiere preparación personal.
2. Consiste en reconocimientos públicos.
3. Está inspirado por la presencia de Dios.
VI. Una determinación fija de caminar siempre con lo santo. “Pero yo caminaré”, etc. ( Salmo 26:11 ). ( Homilista. )
El personaje de un hombre recto esbozado por él mismo.
Hacer esto requiere mucha introspección. Sin embargo, pueden existir circunstancias en las que dicho trabajo se vuelva necesario.
I. El salmista tenía un buen fundamento sobre el cual se construyó su vida.
1. Confíe en Jehová ( Salmo 26:1 ).
2. La bondad amorosa de Dios ( Salmo 26:5 ).
3. la verdad de Dios; es decir, su fidelidad ( Salmo 26:3 ).
Nota: todos los apoyos de su integridad estaban fuera de él. ¡Feliz el hombre que puede mantener su mente en la fidelidad y el amor divinos! Si estos apoyos dejan de sostenerse, el valor moral y espiritual se debilitará por falta de motivo y esperanza.
II. La vida construida sobre esta base es digna de imitación. Fue una vida de ...
1. Integridad ( Salmo 26:11 ).
2. Progreso Salmo 26:1 ( Salmo 26:1 ).
3. Evitar las malas asociaciones ( Salmo 26:4 ).
4. Cultivar la adoración santa, el canto y la acción de gracias ( Salmo 26:6 ; Salmo 26:12 ).
Nota&mdash
(1) Aquellos que tienen a Dios como el apoyo de su vida, mostrarán una vida digna de tal apoyo.
(2) Aquellos que más valoran la comunión con Dios apreciarán y cultivarán más libremente el estímulo y el consuelo que se obtendrán de la adoración unida. ( C. Clemence, DD )
Un llamamiento marcado por una súplica específica
Cuatro líneas de súplica.
I. Que Dios lo vindicaría y no permitiría que se mezclara con los que odia ( Salmo 26:1 ; Salmo 26:9 ).
II. Que Dios lo buscaría y lo probaría ( Salmo 26:2 ).
III. Que Dios lo purificaría ( Salmo 26:3 ). Erguido ante los hombres, no pretende ser perfecto ante Dios.
IV. Que Dios lo libraría por completo del entorno de hombres desagradables e impíos ( Salmo 26:9 ). ( C. Clemence, DD )
El atractivo de David y su problema
I. Un llamado a Dios para que sea su juez.
II. Las causas que lo indujeron a ello.
1. Su fe y confianza en Dios.
2. Su integridad.
(1) Cómo se condujo a los hombres: absteniéndose de toda asociación con los malhechores.
(2) Cómo a Dios: mostrando señales de su piedad.
III. La peticion. Que Dios no permitiría que se contaminara con la conversación de los malvados, ni se involucrara en su castigo.
IV. Su gratitud. Alabará al Señor en las congregaciones. ( Mons. Wm. Nicholson. )
La integridad de David
Sería una locura en cualquier hombre, por más intachable que haya sido su vida, pedir a Dios que entre en juicio con él por sus ofensas contra él. Sin embargo, a menudo ocurre lo contrario con respecto a muchos de nuestros compañeros. Podemos invitar con seguridad al Juez omnisciente a que decida entre ellos y nosotros. Podemos decir con respecto a ellos, como lo hace David: “Júzgame, oh Señor; porque he caminado en mi integridad ”. Aunque Saúl buscó la vida de David, y una vez con su propia banda le arrojó una jabalina para matarlo, David nunca se desvió ni por un momento de la conducta de un súbdito obediente, todavía peleó las batallas de Saúl por él, y aunque Saúl lo estaba persiguiendo como un forajido, lo perdonó cuando estuvo en su poder matarlo.
Nunca levantó la mano contra el rey, ni permitió que los que estaban bajo su control lo hicieran. La integridad había marcado toda su conducta, de modo que el mismo Saulo se vio obligado a reconocer con lágrimas: “Tú eres más justo que yo; porque tú me has recompensado con el bien, mientras que yo te he recompensado con el mal ". Así debería ser siempre con el cristiano. Nunca debe permitir que la injusticia de los demás estropee su integridad. El principio, no la pasión, debería ser la estrella polar de su curso. ( D. Caldwell, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 26:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-26.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
No juntes mi alma con los pecadores.
El gran cuidado y preocupación ahora de que nuestras almas no se junten con los pecadores del otro mundo, consideradas y mejoradas.
Se da por sentado que al morir las almas se reúnen según su propia especie, y que se siente horror al estar reunidas con los pecadores. Al disertar sobre esta doctrina, notaremos:
I. Algunas cosas implícitas en él.
1. Aquí las almas se mezclan. El resultado de esto es que inquieta a ambas partes; son un freno mutuo, y la providencia varía en sus dispensaciones en consecuencia.
2. En el otro mundo habrá separación; y eso&mdash
3. El tiempo para esto es la muerte. Pero&mdash
4. Los santos tienen horror de estar reunidos con los pecadores, y también los malvados. Balaam ( Números 21:10 ).
II. Que son pecadores. Todas las personas injustificadas y no santificadas; como los que ni conocen ni se preocupan por la religión: los profanos, los meros moralistas ( Mateo 5:20 ), y los formalistas ( 2 Timoteo 3:5 ). Porque todos estos fallan en el blanco al que los hombres deberían apuntar, y todos son culpables de muerte ante el Señor ( 1 Reyes 1:21 ; Romanos 3:19 ), y no pueden hacer nada más que pecar ( Salmo 14:3 ), ya que los principios que los gobiernan están mal ( Tito 1:15 ).
III. El significado del alma reunida con los pecadores en el otro mundo. El alma se separa del cuerpo al morir y va al lugar designado, que está separado del de los santos.
IV. La preocupación sentida en referencia a esto. Implica una fe sincera en las verdades anteriores y un temor a lo que declaran, junto con el reconocimiento de que Dios podría condenarlas con justicia; por tanto, se someten a su misericordia ( Job 9:15 ).
V. La razonabilidad de tal preocupación.
1. Porque estar reunido con los pecadores es estar separado de Dios.
2. En el lugar más triste ( Isaías 24:22 ).
3. Con la sociedad más espantosa ( Mateo 25:41 ).
4. Sufrir el castigo más severo ( 2 Tesalonicenses 1:9 ).
5. Quedarse allí en su pecado; que será en sí mismo su castigo. Sus pasiones se enfurecerán, pero no podrán satisfacerse.
6. Y esto para siempre.
VI. Lecciones de esta doctrina.
1. Por muy favorable que sea la condición del pecador en este mundo, después de todo es miserable.
2. Que el gran negocio de nuestra vida es aprender a morir y prepararnos para el próximo mundo.
3. Estamos en gran peligro de perecer y, por lo tanto, debemos ser aún más fervientes.
4. Por tanto, presten atención los pecadores descuidados, perezosos, dilatorios y malignos. Pero&mdash
5. Los que estén mostrando esta preocupación pueden ser consolados, porque están en el camino del deber y están tomando su trabajo a tiempo; es el Espíritu quien obra en ellos esta preocupación, y tienen que ver con un Dios bueno y misericordioso ( Ezequiel 23:11 ). Luego&mdash
6. Su preocupación es muy diferente a la de los impíos, quienes también se alejan del infierno, como lo hizo Balaam. Porque su preocupación es no separarse de Cristo y no quedarse en el pecado; y ahora estás abandonando el pecado con verdadero propósito de corazón. Por qué&mdash
7. Estén así preocupados todos ustedes, vengan a Cristo, abandonen todo pecado, únanse a los piadosos, observen las ordenanzas, eviten el camino de los pecadores ahora. Por lo importante que es este asunto; nada debe ponerse delante de él, y ahora es el momento aceptado y el único, y la reunión en el otro mundo será eterna e indecible. Por tanto, en general, déjame obtener de ti:
(1) Que tomarás a escala pensamientos serios del otro mundo en ambas partes del mismo.
(2) Que preguntará en qué caso se encuentra. Y&mdash
(3) Que tomarás las medidas oportunas, ese año no se juntarán almas con los pecadores allí. Que el Señor persuada e incline sus corazones a este curso. ( T. Boston, DD )
El horror del santo en el infierno del pecador
Todos debemos reunirnos a su debido tiempo. Puede llegar mañana; puede aplazarse otros pocos años. Llenos de un santo horror del infierno de los pecadores, asegurémonos de nuestro llamado al cielo de los bienaventurados. Considerar&mdash
I. La reunión. Ha habido muchos de ellos: Coré, Datán y Abiram; Jericó y los cananeos; la destrucción de Jerusalén. Pero olvidándonos de todas estas reuniones inferiores, contemplemos la última gran reunión, que todos los días avanza hacia su finalización, como el cazador, cuando sale a la batalla, rodea a las bestias del bosque con un círculo cada vez más estrecho de cazadores, para exterminarlos a todos en una gran matanza, así el Dios de la Justicia ha hecho resonar su providencia sobre los hijos de los hombres pecadores. Ninguno puede escapar. No intentaré describir lo que nuestro Salvador, velado con palabras como estas: "Estos irán al castigo eterno".
II. La oración en sí. Todos estamos de acuerdo al respecto, cada uno de nosotros. Los pecadores no desean reunirse con los pecadores. Pero las razones de una oración son diferentes en diferentes personas. Un deseo egoísta de escapar de la miseria es suficiente para dar cuenta de ello con los hombres pecadores. Hay una clase de pecadores con los que a algunos les gustaría reunirse ahora. ¿Podemos decir, cuando miramos el lado bueno de los malvados, "No recolectes", etc.
? Si no podemos, realmente no podemos rezar la oración en absoluto. Pero el cristiano reza esta oración porque, en lo que respecta a su conocimiento de los pecadores, ni siquiera ahora desea su compañía. No podemos estar con ellos y sentirnos perfectamente como en casa. E incluso ahora, cuando Dios viene a castigar a una nación, el cristiano tiene que sufrir con el resto. Bien puede, por el poco gusto que ha tenido de su compañía, orar, "No recolectes", etc.
No conozco ninguna clase de pecadores cuya compañía desearía el cristiano. No me gustaría convivir con el más puntilloso de los hipócritas, ni con el formalista; y en cuanto al blasfemo, sería mejor que nos encerraran en la guarida de un tigre. Y hay otras razones. Cuando los pecadores se reúnan al final, sus caracteres serán los mismos. Y piensa en el lugar, el abismo del infierno. Sus ocupaciones, maldecir a Dios; sus sufrimientos, el dolor de cuerpo y alma que conocen. Y son desterrados para siempre de Dios y de Cristo.
III. Pero hay en nuestro texto un temor, como si un susurro dijera: "Quizás, después de todo, puedas estar reunido con los malvados". Este miedo puede surgir del recuerdo de pecados pasados. Antes de convertirnos vivíamos como los demás. El atraso presente, la infructuosidad y nuestra debilidad consciente, todo esto despierta este miedo. Por lo tanto, tenga en cuenta:
IV. La respuesta a esta oración. ¿Tienes las dos cosas que tenía David, la integridad exterior y la confianza interior? Si es así, entonces no puede reunirse con los pecadores. Porque la regla es, gustar gustar. Y nuestros camaradas aquí serán nuestros compañeros en el más allá. Y hemos sido comprados demasiado caro con la sangre de Cristo, y somos demasiado amados por Dios; y la nueva naturaleza que se te ha dado no lo permitirá. Descuidado e irreflexivo, te ruego que consideres si no es terrible ser un pecador. ( CH Spurgeon. )
La espantosa asociación
Hay muchas disputas sobre el origen de las almas humanas. La Biblia asigna el primer origen a Dios y conecta estrechamente a todos con el primer hombre. “Todas las almas son Mías; como el alma del amo, así el alma del siervo ". Es el gran Señor de las almas humanas.
I. El valor del alma humana. Evinced&mdash
1. Por sus capacidades intelectuales: pensamiento, razón, memoria, conciencia, afecto.
2. Por sus capacidades morales. Está naturalmente dotado de la capacidad de conocer, servir, amar y disfrutar a Dios.
3. Por su inmortalidad. No perece con el cuerpo. “El espíritu del hombre va hacia arriba” - a Dios.
4. Por los esfuerzos de los espíritus caídos para efectuar su destrucción.
5. Por los medios que Dios ha usado para su salvación.
II. Las almas de todos serán reunidas, clasificadas y fijadas para siempre, en un estado adecuado a su carácter.
1. ¿Qué es más razonable que tal asociación de mentes similares después de su probación?
2. Su probabilidad se infiere de la naturaleza de Dios y del estado actual de la prueba.
3. Su certeza está probada por el testimonio divino. “Pagará a cada uno según sus obras”.
III. Las almas de los pecadores son reunidas al morir en un estado de vergüenza y sufrimiento.
1. Este es un asunto de afirmación divina positiva.
2. Darse cuenta del hecho. ¡Toda una compañía de almas perdidas! - Cállate con eso para siempre. ¡Piense en una prisión llena de criminales y blasfemos!
3. Considere las amenazas relacionadas con el hecho. La ira de Dios. El pecado vivirá para siempre en ellos y provocará ira. La muerte espiritual triunfará sobre su alma y nunca cesará.
IV. La oración del texto. "No juntes mi alma", etc.
1. ¿Cómo se puede responder a esto, siendo pecadores? El lenguaje de la oración procede de la conciencia de merecer estar reunido con los pecadores.
2. Sin embargo, la oración supone la posibilidad de ser escuchada y contestada. El esquema de la salvación muestra cómo puede ser.
3. La sinceridad de la oración se probará volviendo a Dios en la práctica y en el corazón. Si no queremos reunirnos con los pecadores al fin, debemos separarnos de ellos ahora. ( Evangelista. )
La eterna separación
I. El buen hombre se preocupa principalmente por su alma. Muchos ansiosos por la salud, las comodidades terrenales, la seguridad de los bienes, etc. El cuidado de los piadosos es su alma.
1. El alma es el hombre.
2. La salvación del alma es necesaria para la gloria de Dios y los verdaderos fines de nuestro ser. El alma es un peligro desesperado; y nadie más que Cristo puede salvar.
II. El buen hombre sabe que el destino del alma está decidido a la muerte. La muerte llega a todos. Y “después de la muerte el juicio”: inferido por la razón, presagiado por la conciencia, revelado por la Escritura.
II. El buen hombre retrocede horrorizado de estar asociado en el destino con los malvados. ¿Por qué? Porque aborrece
(1) su carácter;
(2) su sociedad;
(3) su perdición.
Si nos apartamos de la sociedad de los falsos, los impuros, los vengativos, los esclavos de la lujuria y el egoísmo, ¡cuánto más debemos apartarnos de la comunión eterna con estos y otros como éstos! ( W. Forsyth, MA )
El tiempo de reunión de las almas
Así como hay un tiempo de reunión para los frutos de la tierra, también hay un tiempo de reunión para los hombres. La muerte es la parca. Con su guadaña corta las generaciones, y la justicia reúne a los que corta, algunos para la miseria, otros para la dicha. ¿Quiénes se reunirían con los pecadores en el gran mundo de la retribución? ( D. Thomas, DD )
Un deseo de estar separado de todos los pecadores.
Incluso aquellos de ustedes que no han sido renovados por Cristo desprecian el vicio cuando ella camina desnuda. Me temo que no puede decir tanto cuando se pone sus zapatillas plateadas y se envuelve sobre los hombros con su manto escarlata. El pecado en harapos no es popular. El vicio en las llagas y la miseria no tienta a nadie. En las formas más groseras, los hombres odian al mismísimo demonio a quien aman cuando es refinado y delicado en su forma. Quiero saber si puedes decir: "No juntes mi alma con los pecadores" cuando veas a los impíos en sus días altos y santos. ¿No envidias al comerciante fraudulento que cuenta su oro, su bolsa pesada con sus ganancias, mientras que él mismo por su oficio está más allá de todo desafío por la ley? ¿No envidias a los aturdidos juerguistas que pasan la noche en el alegre baile, riendo, divirtiéndote con vino y sonriendo con pensamientos de lujuria? Allá voluptuoso, entrar en la morada donde la virtud nunca encuentra un lugar, y entregarse a placeres indignos de ser nombrados en esta casa sagrada, ¿nunca despierta tu envidia? Les pregunto, cuando vean los placeres, el lado bueno, los honores, los emolumentos, las ganancias, las alegrías del pecado, ¿entonces dicen: “No juntes mi alma con los pecadores”? Hay una clase de pecadores con los que algunos desearían estar reunidos, esas almas fáciles que avanzan tan audazmente.
Nunca tienen problemas; la conciencia nunca los pincha; los negocios nunca les salen mal; no tienen ataduras en su vida, ni ataduras en su muerte; no están en problemas como los demás hombres, ni están atormentados como otros hombres. Son como el laurel verde, que se extiende por todos lados, hasta que sus ramas cubren acres enteros con su sombra. Estos son los hombres que prosperan en el mundo, aumentan en riquezas.
¿Podemos decir, cuando miramos estos, cuando miramos el lado brillante de los malvados, "No juntes mi alma con los pecadores"? Recuerde, si no podemos hacerlo sin reservas, realmente no podemos rezar la oración en absoluto; debemos alterarlo, y decirlo, "No juntes mi alma con pecadores abiertamente reprobados"; y luego, fíjate, ya que hay un solo lugar para todo tipo de pecadores, morales o inmorales, aparentemente santos o profanos, tu oración no puede ser escuchada, porque si estás reunido con los pecadores en absoluto, con los mejores de los pecadores. -Tú también debes reunirte con los peores pecadores.
Yo sé, hijos de Dios, que pueden ofrecer la oración tal como está, y decir: “En toda su gloria y su pompa, en toda su riqueza, su paz y su consuelo, mi alma los aborrece, y les suplico sinceramente , Oh Señor, por la sangre de Jesús, 'No juntes mi alma con los pecadores' ”( CH Spurgeon ) .
La compañía y el destino de los pecadores indeseables
En cuanto a los blasfemos, no pudimos soportarlos ni un momento. ¿No estarías tan pronto encerrado en la guarida de un tigre como con un libertino maldiciendo, maldiciendo y ladrón? ¿Quién puede soportar la compañía de un Voltaire o un Manning? Descubra a los tacaños, los mezquinos, los que se escabullen, los que se aferran, ¿a quién le gusta estar con ellos? El enojado, el petulante, que nunca intenta contener la pasión impía, siempre se alegra de estar lejos de esa gente; tienes miedo de ser considerado responsable de sus locas acciones y, por lo tanto, si debes estar con ellos, siempre te sentirás incómodo.
Sin ningún tipo de pecadores puede el hijo de Dios ser granizo. Los corderos y los lobos, las palomas y los halcones, los demonios y los ángeles no son compañeros adecuados; y así, a través de la poca prueba que han tenido los justos, han aprendido que no hay ningún tipo de pecador con el que les gustaría estar encerrados para siempre. ( CH Spurgeon. )
La separación final de la humanidad
En Jersey City, más allá de Nueva York, hay uno de los centros de distribución de tráfico de pasajeros más grandes del mundo. Todos los pasajeros de las distintas rutas ramificadas se encuentran reunidos en la sala de espera, con las puertas cerradas. De repente, estas puertas se abren de par en par y, con una tecla alta y estridente, el empleado del ferrocarril dice en voz alta la ruta del tren que está a punto de comenzar y repasa los nombres de las grandes ciudades en esa ruta, en una historia lo suficientemente larga como para hacer necesita aliento cuando lo haya terminado.
“Filadelfia”, etc., etc., y ves que los pasajeros parten de sus asientos entre la multitud y se apresuran hacia la salida que indica el ferroviario. Se dirigen a Filadelfia y al resto. Las puertas se cierran y la multitud en el interior del pasillo vuelve a asentarse ". Después de un tiempo, las puertas se abren de nuevo, y el mismo canto de la ruta y la lista de paradas. Chicago y St. Louis ”, y ves a otra compañía de pasajeros dirigirse hacia el tren que espera.
Son los que van a Chicago y St. Louis. De nuevo las puertas se cierran, y de nuevo se arrojan contra la pared, y esta vez la lista de nombres que el tipo grita termina con “Montreal”, y cuando escuché eso, me puse en marcha y me dirigí hacia la puerta; Iba a Montreal. En unas horas los que formaban una sola compañía dentro de la sala de espera de la estación de Jersey City están separados por cientos de millas, y nunca más se volverán a encontrar.
Eso es como este mundo. Estamos reunidos en una sala de espera en la estación del tiempo, y esas puertas del cielo aún no se han abierto de par en par, y la voz de Dios, la última trompeta, va a estallar en todos los oídos de los mortales, y las compañías y los grupos tienen que separarse. y se reúnen según su destino por la eternidad. Aquí pasajeros para el cielo: allí pasajeros para el infierno. No se puede decir en la sala de espera qué pasajeros están atados de una manera feliz o qué pasajeros están atados de otra manera triste.
La apariencia exterior es todo lo que podemos ver. El que mira y conoce el corazón es el Señor. Alguna gente presuntuosa intentaría levantar una barricada divisoria en la sala de espera y dividirla en dos secciones, cuyas particiones estarían cubiertas en forma reglamentaria con vidrios rotos dentados eclesiásticos, en su mayoría de colores, lo sé. Pero no servirá: no servirá. Deje la división al mismo Divisor.
No juzgues, pero espera a que se escuche el grito del arcángel del Rey venidero a través de las puertas que se abren repentinamente, en un momento, en ese momento, en ese abrir y cerrar de ojos, en esa última trompeta. Solo hay dos grupos y dos salidas y dos destinos de esta sala de espera del tiempo. Cuán apropiada es la oración: "No juntes mi alma con los pecadores". ( John Robertson. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 26:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-26.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
No juntes, no te unas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 26:9". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-26.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 26:1
LA imagen de "el camino" que es característica de Salmo 25:1 reaparece en una forma modificada en este salmo, que habla de "andar en integridad" y verdad y de "pies parados en lugar llano". Otras semejanzas con el salmo anterior son el uso de "redimir", "ser misericordioso"; las referencias a la misericordia y la verdad de Dios, en las que camina el salmista, ya su propia integridad.
Estas similitudes pueden indicar o no una autoría común, pero probablemente guiaron a los compiladores a colocar el salmo aquí. No tiene marcas claras de la fecha o de las circunstancias del escritor. Sus dos tonos fundamentales son la profesión de integridad y el rechazo de la sociedad de los malvados y la oración por la reivindicación de la inocencia por el hecho de la liberación. Los versos suelen agruparse en parejas, pero con alguna irregularidad.
Las dos notas clave se encuentran en el primer grupo de tres versos, en los que Salmo 26:2 y Salmo 26:3 son sustancialmente una expansión de Salmo 26:1 . La oración, "Juzgame", pide un acto divino de liberación basado en un reconocimiento divino de la sinceridad y la confianza inquebrantable del salmista.
Tanto la oración como su fundamento son sorprendentes. A los oídos acostumbrados al tono del Nuevo Testamento les rechina que un suplicante alegue su sencillez de un solo ojo y su fe firme como súplicas a Dios, y el tono extraño suena a lo largo de todo el salmo. La triple oración en Salmo 26:2 corteja el escrutinio divino, como consciente de la inocencia, y descubre los rincones más recónditos del afecto y el impulso de probar, probar por las circunstancias y fundir por cualquier fuego.
El salmista está listo para la ordalía, porque ha mantenido constantemente a la vista la "misericordia" de Dios a través de todo el espejismo de los resplandores terrenales, y su vida exterior se ha realizado, por así decirlo, en la esfera de la veracidad de Dios; es decir , la contemplación interior de su misericordia y fidelidad ha sido el principio activo de su vida. Tal autoconciencia es bastante extraño para nosotros, pero, por extraño que sea, no puede ser estigmatizado con justicia como fariseo farisaico.
El salmista sabe que toda bondad proviene de Dios y se aferra a Dios con la confianza de un niño. El corazón cristiano más humilde podría aventurarse en un lenguaje similar para declarar su retroceso ante los malhechores y su fuente de acción más profunda como la confianza. Tales profesiones no son incompatibles con la conciencia del pecado, que, de hecho, a menudo se asocia con ellas en otros salmos ( Salmo 25:20 ; Salmo 7:11 ; Salmo 7:18).
Indican una etapa inferior de desarrollo religioso, un sentido menos agudo de pecaminosidad y pecados. un reconocimiento menos claro de la inutilidad ante Dios de toda bondad del hombre, que el que pertenece al sentimiento cristiano. El mismo idioma, cuando se habla en una etapa de la revelación, puede ser infantil y humilde, y ser una creciente arrogancia y una auto-ignorancia moralista, si se habla en otra.
Una comunión tan elevada y dulce no puede sino engendrar un profundo disgusto por la sociedad de los malhechores. Los ojos que tienen siempre ante sí la misericordia de Dios están dotados de una penetrante claridad de visión en la verdadera vacuidad de la mayoría de los objetos perseguidos por los hombres, y de una sagacidad terrible que detecta hipocresía y farsa. La asociación con tales hombres es necesaria; de lo contrario, debemos salir del mundo, y la levadura debe estar en contacto con la masa para hacer su obra transformadora; pero es imposible para un hombre cuyo corazón está verdaderamente en contacto con Dios no sentirse incómodo cuando se le pone en contacto con aquellos que no comparten sus convicciones y emociones más profundas.
"Hombres de vanidad" es una designación general para los impíos, que pronuncia en cada vida la frase de que se dedica a las irrealidades vacías y participa de la naturaleza de aquello a lo que se abandona. Aquel que tiene la misericordia de Jehová ante sus ojos no puede "sentarse" con tales hombres en asociación amistosa, como si compartiera sus formas de pensar, ni "ir" con ellos en su conducta. "Los que se enmascaran" son otra clase, a saber, los hipócritas que ocultan su búsqueda de la vanidad bajo la apariencia de la religión.
La repulsión del salmista se intensifica en Salmo 26:5 en "odio", porque los malhechores y pecadores de los que se habla son de un tinte más profundo de negrura, y están agrupados en una "congregación", lo opuesto y parodia de las asambleas. de los justos, a quienes siente como su parentela. Sin duda, la separación de los malhechores es sólo parte del deber de un hombre piadoso, y con frecuencia se ha exagerado hasta un retraimiento egoísta, de un mundo que necesita la presencia de hombres buenos tanto más cuanto peor es; pero es parte de su deber, y "Salid de entre ellos y separaos" todavía no es un mandato derogado.
Ningún hombre se mezclará jamás con "hombres de vanidad" para sacarlos de las sombras de la tierra a la sustancia en Dios, a menos que su amorosa asociación con ellos se base en una profunda repulsión de sus principios de acción. Nadie se acerca tanto a los hombres pecadores como el Cristo sin pecado; y si nunca hubiera estado "separado de los pecadores", nunca hubiera estado lo suficientemente cerca para redimirlos. Podemos imitar con seguridad Su compañía gratuita, que le valió Su glorioso nombre de Amigo, si imitamos Su alejamiento de su maldad.
De la compañía desagradable de los malvados, los anhelos del salmista se dirigen instintivamente al hogar de su corazón, el santuario. Cuanto más se siente un hombre sin simpatía por un mundo sin Dios, con más nostalgia se adentra en las profundidades de la comunión con Dios; y, a la inversa, cuanto más se siente en casa en la comunión quieta, más el tumulto de las multitudes atadas a los sentidos le roza el alma. El salmista, entonces, en el siguiente grupo de versículos ( Salmo 26:6 ), opone el acceso a la casa de Dios y la alegría solemne de las alabanzas agradecidas que suenan allí a los odiados que se relacionan con el mal.
No se sentará con hombres vanidosos porque entrará en el santuario. La participación externa en su adoración puede estar incluida en sus votos y deseos, pero el tono de los versos apunta más bien a un uso simbólico de las externalidades del ritual. La limpieza de las manos alude a la depuración sacerdotal; no se sabe que rodear el altar haya sido una práctica judía, y probablemente deba tomarse como una forma simplemente pintoresca de describirse a sí mismo como uno del alegre círculo de adoradores; el sacrificio es alabanza.
El salmista se eleva a la altura de la vocación sacerdotal del verdadero israelita, y el ritual se ha vuelto transparente para él. No obstante, es posible que se haya aferrado a las apariencias de la adoración ceremonial, porque las aprehendió en su más alto significado y había aprendido que la calificación del adorador era la pureza y el mejor ofrecimiento de alabanza. ¡Bien para aquellos que, como él, son empujados al santuario por la repulsión de las vanidades y de quienes las persiguen!
Salmo 26:8 está estrechamente relacionado con los dos precedentes, pero quizás esté mejor unido con el siguiente versículo, ya que es el fundamento de la oración allí. El odio a la congregación de los malhechores tiene el amor por la casa de Dios como complemento o fundamento. La medida del apego es la del desapego. Las designaciones del santuario en Salmo 26:8 muestran los aspectos en los que atrajo el amor del salmista.
Era "el refugio de tu casa", donde podía esconderse de la contienda de las lenguas y escapar del dolor de pastorear con los malhechores: era "el lugar de la morada de tu gloria". la morada de ese símbolo de la presencia Divina que flameaba entre los querubines e iluminaba la oscuridad del santuario más recóndito. Debido a que el pecador sintió que su verdadero hogar estaba allí, oró para que su alma no se reuniera con los pecadores, i.
mi. , para que no esté involucrado en su destino. No ha tenido comunión con ellos en su maldad, y por lo tanto pide que se separe de ellos en su castigo. "Recoger el alma" equivale a quitar la vida. Los juicios de Dios clasifican personajes y traen semejantes, como la cizaña está atada en manojos o como, con un propósito tan diferente, Cristo hizo sentar a las multitudes en grupos sobre la verde hierba.
Los juicios generales no son indiscriminados. Es posible que la oración del salmista no haya ido más allá de la exención de las calamidades o de la muerte, pero la esencia de la fe que expresa es eternamente verdadera: esa distinción de actitud hacia Dios y la bondad debe asegurar la distinción de suerte, aunque las circunstancias externas sean idénticas. . Las mismas cosas no son iguales para hombres tan profundamente diferentes.
La imagen de los malhechores de quienes el salmista retrocede es más oscura en estos últimos versículos que antes. Evidentemente, es un retrato y apunta a un estado de la sociedad en el que la violencia, la indignación y la corrupción eran desenfrenadas. El salmista se lavó las manos con inocencia, pero estos hombres tenían violencia y sobornos en las suyas. Por tanto, eran personas de autoridad, prostituyendo la justicia. La descripción se ajusta demasiado bien a muchos períodos para dar una pista sobre la fecha del salmo.
Una vez más, la conciencia de la diferencia y la resolución de no ser como tales hombres irrumpen en el par de versos finales. El salmo comenzó con la profesión de que había caminado en su integridad; termina con el voto de que lo hará. Había comenzado con la oración "Juzgame"; termina con la expansión de la misma en "Redímeme", es decir , de los peligros existentes, de los malhechores o de su destino, y "Ten piedad de mí", el lado positivo de la misma petición.
El que se propone caminar en rectitud tiene derecho a esperar que la mano liberadora y dadora de Dios se le extienda. La determinación de caminar con rectitud sin estar acompañada de la oración para que esa mano la sostenga es tan precipitada como la oración sin la determinación es en vano. Pero si estos dos van juntos, la tranquila confianza se infiltrará en el corazón; y aunque no haya cambios en las circunstancias, el estado de ánimo de la mente se tranquilizará y aligerará tanto que el suplicante sentirá que ha emergido de repente del desfiladero empinado donde había estado luchando y encerrado, y se para en el suelo llano del "Mesas resplandecientes, de las cuales nuestro Dios mismo es sol y luna.
"Tal goce anticipado pacífico de la seguridad venidera es el precursor que visita el corazón fiel. Alegrado por ello, el salmista está seguro de que su deseo de rodear el altar de Dios con alabanza se cumplirá, y que, en lugar de la asociación obligatoria con la" congregación del mal -hacedores, "bendecirá a Jehová" en las congregaciones "donde Su nombre es amado y se encontrará entre aquellos que, como él, se deleitan en Su alabanza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 26:9". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-26.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
DAVID, a punto de sacrificarse en el altar de Dios, protesta por su integridad, pero sigue orando por la protección de Dios (Salmo 26:9) y por su misericordia redentora (Salmo 26:11). El salmo tiene todas las notas del estilo de David, está lleno de sus pensamientos e imágenes, y es permitido que sea suyo por casi todos los críticos. Debe pertenecer al tiempo posterior a la remoción del arca al Monte Sión, y anterior a la comisión de la gran ofensa.
Salmo 26:1
Juzgame, oh Señor; porque he caminado en mi integridad A los cristianos les parece un acto audaz pedirle a Dios que juzgue, pero los santos de la dispensación anterior, que tenían, quizás, un sentido menos agudo de imperfección humana, solían hacerlo. Es el grito de Job desde su primer enunciado hasta que sus "palabras han terminado"; y aquí encontramos a David tomándolo y repitiéndolo. El hombre anhela escuchar la sentencia de absolución del gran juez. Al igual que Job, David afirma su "integridad", y en el mismo sentido calificado. Es sincero en sus esfuerzos por hacer lo correcto. Sin embargo, todavía necesita misericordia y redención (ver versículo 11). También he confiado en el Señor; por lo tanto no me deslizaré. (comp. Salmo 18:36; Salmo 37:31). David confía en su pasado; para el futuro confía en Dios para mantener sus pasos y salvarlo de resbalones y caídas.
Salmo 26:2
Examíname, oh Señor, y pruébame. Él desea ser examinado y probado, probado, como se prueba un metal (comp. Salmo 17:3), que su sinceridad puede aparecer completamente. Prueba mis riendas y mi corazón; es decir, mi naturaleza emocional e intelectual.
Salmo 26:3
Porque tu bondad amorosa está delante de mis ojos. El salmista ahora hace una enumeración de los puntos de conducta sobre los cuales descansa su confianza en su integridad. Son seis: tres positivos y tres negativos. En primer lugar, mantiene la bondad o la misericordia (חֶסֶד) de Dios, siempre ante sus ojos, reflexiona sobre ello, medita sobre él, lo presenta a su pensamiento, continuamente. Y he andado en tu verdad. En segundo lugar, camina, siempre ha caminado, en la verdad de Dios. La Ley de Dios es la verdad (Salmo 119:42); y caminar en la verdad de Dios es caminar en la Ley que él ha dado a los hombres; como Hitzig, Maurer y otros han visto. La exposición de Hengstenberg, "He pensado constantemente en tu fidelidad", no puede admitirse.
Salmo 26:4
No me he sentado con personas vanas. En tercer lugar, no se ha sentado con personas vanas; literalmente, con hombres de vanidad; es decir, no se ha asociado (Salmo 1:1) con personas ligeras y frívolas, aquellos cuyos corazones están puestos en cosas vanas y sin valor (ver Salmo 24:4, y el comentario). Tampoco entraré con disidentes. Tampoco entrará con disidentes, es decir, hipócritas. No se ha lanzado a su suerte con personas ligeras y vanidosas que no pretenden ser religiosas, ni con los pretendientes, que "tienen la forma de la piedad, pero niegan su poder" ( 2 Timoteo 3:5).
Salmo 26:5
He odiado la congregación de los malhechores. Quinto, ha odiado y odia, con un aborrecimiento santo y fuerte (comp. Salmo 139:22), la congregación de los malvados, las reuniones y asambleas de aquellos que se reúnen solo para propósitos malvados, al pecado. ellos mismos, y atraer a otros hacia cursos malvados. Este es un rasgo positivo de un personaje muy marcado, y va mucho más allá de la explicación que se le ha dado: "No participo en asambleas por la ruina de otros" (Hengstenberg). Sexto y último, no se sentará con los malvados. Esto solo va más allá de las declaraciones en Salmo 26:4 al extender a todas las personas malvadas de todo tipo la evitación allí limitada a "personas vanas" y "disidentes". El espíritu es el indicado por Jacob en Génesis 49:6; por San Pablo, en 1 Corintios 5:9 y Efesios 5:7, Efesios 5:11; y por San Juan, en la celebrada ocasión cuando evitó el contacto con Cerinto (Iren; 3.3, § 4).
Salmo 26:6
Me lavaré las manos en inoceney; así voy a rodear tu altar, oh Señor. Esta parece ser la nota clave del salmo. Si no es necesario, de todos modos es una probable exégesis, que David compuso este salmo en una ocasión en la que estaba a punto de ofrecer un sacrificio de alabanza y acción de gracias a Dios por alguna misericordia que recientemente le concedió (Salmo 26:7). Antes de ofrecer, siente la necesidad de hacer espiritualmente lo que el sacerdote que oficiaba tendría que hacer ceremonialmente ( Éxodo 30:17-2): "lavarse las manos con inocencia y así ir al altar de Dios". Su auto-justificación de Salmo 26:1 a Salmo 26:5 ha tenido como objetivo limpiarlo de la culpa.
Salmo 26:7
Que pueda publicar con la voz de acción de gracias; más bien, sonar la voz de acción de gracias (Kay); o para que se escuche la voz de acción de gracias (versión revisada). Y cuenta todas tus maravillas; o contarlos, enumerarlos.
Salmo 26:8
Señor, he amado la habitación de tu casa; es decir, "el hogar que tu casa me ofrece". Ha sido un placer permanecer allí, pasar largas horas allí, como si fuera a vivir allí (comp. Salmo 23:6; Salmo 27:4; Salmo 63:2 ) Y el lugar donde habita tu honor; literalmente, el lugar del tabernáculo de tu gloria, el lugar donde tu gloria, la Shejiná, está consagrada y permanece.
Salmo 26:9
No juntes mi alma con los pecadores. No me unan de una vez con los pecadores abiertos, aquellos con quienes siempre me he negado a asociarme (Salmo 26:4, Salmo 26:5), cuya congregación he "odiado". "Que los justos sean como los impíos, que estén lejos de ti: ¿no hará bien el juez de toda la tierra?" ( Génesis 18:25). Ni mi vida con hombres sangrientos. Los hombres sangrientos, literalmente, hombres de sangre, son los peores hombres malvados, asesinos, asesinos, asesinos. En cualquier caso, no me pongas a la par con ellos. Poco, probablemente, el salmista pensó en este momento cuán pronto se convertiría, prácticamente, en un asesino y en "matar a Urías el hitita con la espada de los hijos de Ammón" ( 2 Samuel 12:9)
Salmo 26:10
En cuyas manos está la travesura; es decir, que siempre están ocupados con alguna travesura u otra, siempre involucrados en la realización de dispositivos malvados (ver Proverbios 12:2; Proverbios 14:17). Y su mano derecha está llena de sobornos. Lo que han tomado para condenar a los inocentes (comp. Salmo 15:5; Isaías 1:23; Jeremias 22:17, Ezequiel 22:12; Oseas 4:10; Miqueas 3:11, etc.).
Salmo 26:11
Pero en cuanto a mí, caminaré en mi integridad; es decir, continuaré caminando como lo he hecho hasta ahora (ver Salmo 26:1) - Seré "entero vitae scelerisque purus", una resolución valiente y buena. ¡Lo hubiera hecho pero se había mantenido! Redime y sé misericordioso conmigo (compara el comentario en Salmo 26:1). Aunque hasta ahora ha caminado inocentemente, y todavía está decidido a seguir caminando inocentemente; Sin embargo, siente que tiene necesidad de redimir la misericordia. Aunque él "no sabe nada por sí mismo, no está justificado" ( 1 Corintios 4:4). Muchos, sin duda, son sus "pecados secretos", que Dios ha "puesto a la luz de su semblante" (Salmo 90:8).
Salmo 26:12
Mi pie está en un lugar parejo; o, en terreno llano, donde no hay nada que me haga tropezar (comp. Salmo 27:11). En las congregaciones bendeciré al Señor; es decir, en las asambleas de personas para el culto público. David reconoce constantemente este deber (Salmo 22:22, Salmo 22:25: Salmo 27:6; Salmo 35:18; Salmo 40:9 , Salmo 40:10; Salmo 68:26, etc.). De hecho, es la idea general que subyace a todos sus salmos de alabanza, ya que llevaban compuestos para ser recitados en la congregación.
HOMILÉTICA
Salmo 26:2
La audaz solicitud de Faith.
"Examíname", etc. Una oración muy audaz. La imagen se toma de la prueba y purificación de oro en el horno, a la que se aplica correctamente la palabra "probar". Es como si el oro suplicara ser lanzado al horno ( Job 23:10). ¿Quién puede decir, si esta oración debe ser respondida, qué tan caliente puede ser el horno? Pero "tenemos audacia" ( Efesios 3:12). Hay casos en que esta oración audaz puede ser justificable, sabia, necesaria. Incluye-
I. UN RECONOCIMIENTO DEL CONOCIMIENTO DE TODAS LAS BÚSQUEDAS DE DIOS. (Salmo 139:1; Jeremias 17:10; Apocalipsis 2:23.) La misericordia perdonadora y libre de Dios está representada bajo la imagen de su olvido de nuestros pecados ( Hebreos 8:12, etc.). Esto no debe hacernos perder de vista el hecho de su conocimiento real ( Hebreos 4:13). Si los hombres ven fallas donde Dios no las ve, es su ceguera, no su entusiasmo.
II LA APELACIÓN DE LA INTEGRIDAD CONSCIENTE, desde la calumnia o el mal juicio de los hombres hasta el justo juicio de Dios. Tal atractivo es perfectamente consistente con la verdadera humildad y una profunda sensación de pecado ante Dios (cf. Hechos 23:1; Hechos 24:16; 1 Corintios 4:3 con 1 Timoteo 1:12). Al mismo tiempo, difícilmente podemos suponer que David pudo haber compuesto este salmo después de su gran y vergonzosa caída. Considerado aparte de ese oscuro pasaje de su vida, vemos a un hombre, con las fallas, es cierto, de un temperamento ardiente y apasionado, pero consciente de un propósito honesto, un alto sentido del deber, un amor ferviente a Dios y un verdadero deseo de gobierna bien al pueblo de Dios; sin embargo, debemos tener en cuenta (lo que el obispo Perowne ha expresado bien) que "toda la profundidad e iniquidad del pecado no fue revelada a los santos del Antiguo Testamento. El pecado solo podía parecer pecado en toda su negrura y malignidad cuando era llevado a la plena luz de la cruz de Cristo. Y es solo cuando cualquier hombre agarra esa cruz que puede soportar mirar la contaminación que se adhiere a su naturaleza "(Perowne, ad loc.).
III. ORACIÓN CONTRA LA AUTO-ENGAÑO. Una apelación no solo de los juicios injustos de los hombres, sino también de nuestra propia ignorancia de nosotros mismos (Salmo 19:12; Salmo 139:23, Salmo 139:24). La confianza jactanciosa e ignorante de Peter fue el precursor inmediato de su caída ( Mateo 26:33, Mateo 26:35).
IV. PRESENTACIÓN A LOS MÉTODOS DE JUICIO DE DIOS. Estos pueden ser severos, la severidad fiel del amor. Necesita el coraje de la fe, indudablemente confianza en el amor de Dios, para permitirnos ofrecer esta oración con un pensamiento completo de todo lo que puede significar en nuestro caso. Cristo se sienta como un refinador ( Malaquías 3:2, Malaquías 3:3). Dios busca por su Palabra ( Hebreos 4:12), por su Espíritu ( Juan 15:8), por los tratos de su providencia y pruebas externas ( 1 Pedro 1:6, 1 Pedro 1:7), incluso por las tentaciones permitidas del maligno ( Lucas 22:31, Lucas 22:32).
Por lo tanto, una oración que sería el colmo de la presunción temeraria, ofrecida en el espíritu de auto-justificación de la confianza en sí mismo, se convierte en una oración sabia, segura y adecuada, ofrecida en el espíritu de una fe humilde e infantil.
Salmo 26:10
El pecado del soborno.
"Su mano derecha está llena de sobornos". Los cristianos tienen indudablemente un estándar de moralidad mucho más alto provisto por el evangelio de lo que era posible en épocas anteriores bajo cualquier otra dispensación. ¿Cómo, entonces, se resuelve esta paradoja: que encontramos a los santos del Antiguo Testamento probándose a sí mismos mediante pruebas más severas, y apuntando a un nivel más alto tanto de moralidad como de devoción que el que multitudes de cristianos profesos intentan alcanzar o incluso considerar alcanzables? La práctica del soborno a menudo ha alcanzado, en comunidades nominalmente cristianas, proporciones que ponen en peligro el bienestar y el honor públicos, y esto con la connivencia de muchas personas religiosas; Sin embargo, aquí se lo condena como digno de ser clasificado con los peores crímenes, completamente inconsistente con la "inocencia" y la "integridad" (Salmo 26:6, Salmo 26:11; cf. Isa 35: 1 -10: 15). Sujeto: el pecado del soborno y el deber de los cristianos de oponerse al máximo de su poder.
I. El soborno significa una ganga para traicionar una confianza pública solemne. La constitución otorga el voto, no para el beneficio privado del votante, sino que los hombres aptos pueden ser elegidos para el cargo; Es una confianza para la comunidad. Supongamos que un primer ministro vendiera las oficinas a su disposición, o que un jurado venda su veredicto, o que juzgue su sentencia, ¿no lloraría el mundo de vergüenza? La escala es diferente, pero el principio es el mismo.
II El soborno corrompe poderosamente la moral pública y el carácter nacional. Para el patriotismo y el espíritu público, sustituye el egoísmo; para una convicción honesta e independiente, menosprecio básico del principio. Destruye el sentido del honor público; degrada la oficina al hacer la calificación, no la aptitud, sino la pelea; pone la elaboración de leyes y el orden de la justicia en manos de hombres que han comenzado violando la ley e insultando a la justicia; se degrada tanto el dador como el receptor.
III. El soborno tiende a producir un gobierno corrupto y una legislación deshonesta. Es cierto que la conciencia de un hombre puede permitirle dar un soborno, pero prohibirle que acepte uno; ¿pero cuánto tiempo duraría esta inconsistencia si generalmente se permitiera la inocencia de dar sobornos? Si un elector puede vender su voto, ¿por qué no un miembro del parlamento o del consejo? ¿Qué derecho tendría un elector para quejarse si su representante dijera: "Compré mi asiento, lo pagué y tengo derecho a obtener un beneficio de él"?
La reputación de un cristiano debe ser apreciada por él, no solo por su propio bien, sino por el de su Señor, por el evangelio y por el bien de la Iglesia. Debería poder decir, con San Pablo, Hechos 24:16 (cf. 1 Timoteo 5:22; Filipenses 4:8). Algunos cristianos excelentes, es cierto, limitarían "cualquier cosa", etc. a las preocupaciones de la vida privada. ¿Pero por qué derecho? Un cristiano, dicen, es ciudadano de la ciudad celestial, y no le preocupa la política terrenal. Pero no puede evitar preocuparse. También es ciudadano de su país terrenal, lo quiera o no, y tiene todos los privilegios de un ciudadano y los beneficios de la comunidad. Privilegio y beneficio significan deber y responsabilidad. El amor a nuestro prójimo y el cuidado de los pobres no dejan de ser deberes cristianos cuando el bienestar de toda una nación, y de otras naciones, o el cuidado de los pobres en el hogar y los esclavizados y oprimidos en otras tierras, exigen fuerte brazo de la ley y el gobierno nacional.
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 26:1
Apelación final de integridad asaltada
£ £
Parece evidente que este salmo fue escrito por un santo del Antiguo Testamento que estaba rodeado de hombres impíos, por quienes fue atacado, reprochado y calumniado. De ellos apela a Dios. Por el encabezado del salmo se nos señala a David como el autor. Y no hay razón para cuestionar eso. El Sr. Fausset, en su libro más sugerente, 'Horae Psalmicae', trabajando en la línea de "coincidencias no diseñadas", comenta: "Otra característica de la coincidencia no diseñada es la identidad inconfundible del personaje de David, tal como lo revela en los Salmos, y como lo describe el historiador independiente en los Libros de Samuel y Crónicas. Así, el amor ardiente hacia la casa de Dios aparece en ambos. Cuán instintivamente uno siente la armonía entre el personaje retratado en Salmo 26:8; Salmo 27:4; y Salmo 69:9! Compare el registro del historiador de sus palabras con Zadok ( 2 Samuel 15:25), y aún más en 1Ch 29: 2, 1 Crónicas 29:3. " £ Indudablemente, así leídos y comparados, los Salmos y la historia se arrojan luz y se confirman mutuamente. Pero al seguir nuestro plan en esta sección, de tratar cada salmo como una unidad, encontramos esto, así como todo lo demás, material de decoración para la exposición del púlpito, que no podríamos permitirnos perder. Nuestro tema es: el atractivo final de la integridad atacada.
I. TENEMOS AQUÍ EL CARÁCTER DE UN HOMBRE VERDADERO, ESQUINADO POR SÍ MISMO. Puede que no sea un ejercicio muy saludable para un hombre participar, esbozar un retrato moral de sí mismo. Los pintores a menudo han pintado sus propios retratos; eso requiere solo una mirada externa sobre uno mismo; pero delinear moralmente la propia imagen requiere mucha introspección. Pocos pueden continuar gran parte de eso sin volverse mórbidos a través del proceso; y aún menos, tal vez, tienen la fidelidad suficiente para hacerlo de manera adecuada y correcta. Sin embargo, puede haber circunstancias en las que tal trabajo anormal se vuelva incluso necesario (como señalaremos más adelante). Y cuando tal es el caso, es bueno si podemos señalar honestamente las características de carácter y vida que se nos presentan aquí.
1. El salmista tiene una buena base sobre la cual se edificó su vida.
(1) Confía en Jehová (versículo 1).
(2) La bondad amorosa de Dios (versículo 3).
(3) la verdad de Dios (versículo 3); es decir, la fidelidad de Dios.
Nota: Que todos los apoyos de la integridad del salmista estaban fuera de sí mismo. Feliz es el hombre que, bajo todas las circunstancias de la vida, puede mantener su mente y corazón en la fidelidad y el amor divinos. Si tales apoyos subyacentes dejan de mantenerse, el valor moral y espiritual pronto aumentará por falta de motivación y esperanza. Es uno de los males del día que algunos de nuestros novelistas más populares delinean la religión sin Dios. £ £
2. La vida construida sobre esta base fue una que con ventaja puede ser imitada. Fue una vida de:
(1) Integridad (versículo 11).
(2) Progreso directo (versículo 1). Sin deslizamiento
(3) Evitar las asociaciones malvadas (versículos 4 y 5).
(4) Cultivo de adoración sagrada, canto y acción de gracias en el santuario £ (versículos 6-8, 12).
Nota:
(a) Aquellos para quienes Dios es el soporte de su vida, mostrarán una vida digna de tal apoyo.
(b) Aquellos que valoran más la comunión con Dios y una vida oculta con él, apreciarán y cultivarán con mayor diligencia ese estímulo y consuelo que se obtienen al mezclarse con el pueblo de Dios en la adoración del santuario.
II LOS HOMBRES MÁS DERECHOS PUEDEN SER ENTIENDIDOS, NO APRECIADOS, MAL REPRESENTADOS Y ASALADOS. Hablando en términos generales y generales, sin duda es cierto que, en general, la reputación de un hombre será el reflejo de lo que es, y que la mayoría de los hombres van por lo que valen. Y, sin embargo, mientras haya corazones envidiosos, disposiciones celosas, lenguas desenfrenadas, pocos pueden considerarse absolutamente a salvo de la detracción y la calumnia. Nuestro Señor Jesús implica e incluso declara tanto como esto (cf. Mateo 5:44; Mateo 10:25; Mateo 18:6, Mateo 18:7; Juan 15:18). Ver las palabras de Peter ( 1 Pedro 2:12; 1 Pedro 4:14); ver las palabras de Paul ( Romanos 12:18, Romanos 12:19). Pablo tuvo que soportar mucho la depreciación de algunos que incluso negaron su apostolado. Job estaba rodeado de "miserables consoladores", que pensaban, al difamarlo, ¡defender a Dios! Tales pruebas son difíciles de soportar. Pueden surgir
(1) de las debilidades ocasionales de un hombre bueno que el calumniador magnifica en pecados;
(2) de la imposibilidad absoluta de que los hombres malos lean correctamente el carácter de lo justo y lo puro. Al no tener virtud ellos mismos, no pueden acreditar a otros con ninguno. "¿Job teme a Dios por nada?" "Él tiene un demonio", etc. Muchos pueden decir las palabras en Salmo 56:5.
III. Es un alivio infinito, bajo tales circunstancias, que el relevista puede apelar a su dios. Todo el salmo es tan atractivo. Es cierto que el Ojo Infinito puede discernir defectos y fallas donde sospechamos que ninguno; pero luego la misma mirada perfecta discierne el deseo después de ser correcto, puro y verdadero, sin importar cuán lejos esté el creyente de darse cuenta de su propio ideal. El suplicante tiene que ver, además, con Aquel que nunca malinterpreta, y cuya gloria está en su bondad amorosa y su verdad. Y desde un punto de vista cristiano, debemos recordar que tenemos un Sumo Sacerdote que fue probado en todos los puntos como nosotros, pero sin pecado, y que, por lo tanto, puede compadecer lo que es frágil y perdonar lo que está mal. Qué misericordia tener un trono de gracia al cual huir
IV. LA APELACIÓN SERÁ MARCADA POR TRATADO ESPECÍFICO. Aquí hay cuatro líneas de súplica.
1. Que Dios lo vindique, y no permita que se confunda con los hombres cuyo pecado odia (Salmo 56:1, Salmo 56:9, Salmo 56:10). Él mira a Dios, como lo hizo Job, como su Vindicador ( Job 19:25).
2. Que Dios lo buscaría y lo probaría (versículo 2; cf. Salmo 139:23, Salmo 139:24).
3. Que Dios lo purificaría (versículo 3). Así que la palabra aquí traducida "prueba" indica. £ Él es recto ante los hombres, pero no pretende ser perfecto ante Dios.
4. Que Dios lo libraría por completo de los alrededores de hombres no geniales e impíos (versículos 9, 10). Ya sea que el salmista tuviera la intención de hacer referencia a un estado futuro o no, el creyente ahora no puede evitar aplicar las palabras. ¿Quién podría soportar la idea de que el mal y el bien siempre se mezclan? El mandato divino es: "Que ambos crezcan juntos hasta la cosecha" ( Mateo 13:13). Entonces vendrá la separación final.
V. EL RESULTADO DE DICHA APELACIÓN NO SERÁ FRUTO O VANO. (Verso 12.) "Su oración ha sido escuchada; él está a salvo; él se para en la meseta abierta y nivelada, donde tiene espacio para moverse y donde sus enemigos no pueden encerrarlo; y por lo tanto cumple con la resolución hecha antes (versículo 7), y derrama públicamente sus acciones de gracias a Dios "(Perowne). Quienquiera que presente sus quejas ante Dios encontrará la liberación en el tiempo designado por Dios; debemos dejar, sin embargo, el "cuándo" con el gran Defensor. Ya sea
(1) en la tierra en nuestros días,
(2) en la tierra después de nuestros días, o
(3) en el cielo, Dios nos sacará a la luz y nuestra reputación.
"Producirá tu justicia como la luz, y tu juicio como el mediodía" (Salmo 37:5, Salmo 37:6) .— C.
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 26:1
Integridad.
En todas las Escrituras se recomienda la "integridad". Es una característica de los santos. Independientemente de lo que sean, deben ser hombres íntegros. Esto no significa que sean moralmente perfectos, o que tengan algún motivo para confiar en su propia justicia; pero significa que tienen un "corazón honesto y bueno". Cualquiera que haya sido su vida pasada, o la gran imperfección que aún pueda adherirse a ellos, son conscientes de una intención pura, una resolución firme y firme de confiar solo en lo que es verdad, hacer solo lo que es correcto y ordenar su conducta completa de acuerdo con la santa voluntad de Dios. Pueden decir, como lo hicieron los hermanos de José: "Somos hombres de verdad"; o con Pablo: "Servimos a Dios con la conciencia pura".
I. LA INTEGRIDAD ES ESENCIAL PARA UNA RELACIÓN CORRECTA CON DIOS. Dios desea la "verdad en las partes internas". Toda astucia y falsedad son ofensivas para él. Si vamos a venir a él, debemos venir tal como somos; y si debemos permanecer con él, debemos caminar en la verdad. La integridad se encuentra en la base misma de la fe, y "sin fe es imposible agradar a Dios".
II LA INTEGRIDAD ES ESENCIAL PARA LA POSESIÓN DE UN CARÁCTER VERDADERO. "No existe una eficacia redentora en la intención correcta; tomada en sí misma, nunca vencerá el estado interno del mal en absoluto. Y sin embargo, es solo aquello por lo cual todo mal será vencido, bajo Cristo y por gracia, porque pone el alma en tal estado que hace que el poder de gracia de Cristo co-trabajando con él sea efectivo ". "El hombre pecador, que llega a la integridad del objetivo, se coloca así en la puerta de la fe, donde toda la ayuda de Dios lo espera" (Bushnell). Existe una conexión vital entre "integridad" y "verdad" (Salmo 26:1, Salmo 26:3). La "verdad" es de Dios. La "integridad" nos pertenece. Solo podemos tener la verdad, tal como la recibimos de Dios. Solo podemos tener "integridad" si permitimos que la verdad de Dios gobierne nuestros corazones y nuestras vidas. Primero, el corazón se endereza al ser dirigido hacia el amor de Dios, y luego la vida se hace santa y hermosa al ser influida por la voluntad de Dios. Esto conduce a la unidad e integridad del carácter.
III. LA INTEGRIDAD ES ESENCIAL PARA EL DESCARGO CORRECTO DE NUESTROS DEBERES SOCIALES En la sociedad nos encontramos con "personas vanidosas", "disidentes" y "malhechores" (Salmo 26:4). Esta es una prueba y una educación. Un hombre es conocido por sus amigos. Hay un poder para el bien en las buenas compañías, y para el mal en las malas compañías. Pero si estamos caminando en la verdad, no podemos sino odiar todo lo que es extraño y hostil a la verdad. Nuestra elección será la verdad y no la vanidad. Nuestro deleite será en la honestidad, no en los "disidentes". Nuestra comunión será con los justos, y no con los "malvados" (Salmo 119:63). Es solo cuando nosotros mismos somos verdaderos que podemos recomendar la verdad a los demás. Es solo cuando nosotros mismos somos rectos en todos nuestros tratos que podemos asegurar el respeto y la confianza, y que podemos promover mejor los intereses de la religión.
IV. LA INTEGRIDAD ES ESENCIAL PARA EL PLACER COMPLETO EN LAS ORDENANZAS RELIGIOSAS. (Salmo 26:6.) Hay algunos que son negligentes ( Hebreos 10:25); hay otros que se satisfacen con observancias formales ( 2 Timoteo 3:5). En estos fines no puede haber verdadero placer en lo que se hace. Pero donde hay integridad, el corazón está comprometido, habrá diligencia, preparación y oración, y un gozo creciente en la adoración y el servicio a Dios (Sal. 33: 1-22: 31; Salmo 119:2). La presencia de Dios es la atracción y la vida de toda verdadera adoración. Cuanto más profundamente sentimos nuestra pecaminosidad, más ferviente será nuestro clamor por misericordia. Cuanto más nos demos cuenta de que la voluntad de Dios es "nuestra santificación", más fervientemente "presionaremos hacia la marca para el premio del alto llamamiento de Dios en Cristo Jesús".
V. QUE LA INTEGRIDAD ES ESENCIAL PARA LA ESPERANZA ASEGURADA DE UN FUTURO BRILLANTE. (Salmo 26:9.) El hecho mismo de lo que somos es una profecía de destrucción ( Romanos 5:10; Filipenses 1:6). Mirando al pasado, confesamos que es totalmente de gracia que nos hayamos convertido a Dios. Mirando hacia adentro, somos conscientes de una resolución sincera de seguir la santidad. Mirando hacia el futuro, podemos arrojarnos con confianza implícita en el cuidado de Dios nuestro Salvador. Dios es verdadero y no lo abandonará. Dios es justo y nunca condenará al justo con el impío. Solo aquellos cuyos corazones están bien con Dios pueden enfrentar el futuro sin temor. Cuando nos comprometemos con Dios estamos a salvo. No solo tenemos una posición segura, según lo aceptado en Cristo Jesús, sino que nos consuela la comunión de corazones afines, y nos alegra la esperanza de que no se nos caiga, y que al final tengamos una "entrada que nos ministró abundantemente en el reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesucristo "( 2 Pedro 1:5) .— WF
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 26:1
El hombre justo oprimido.
Es imposible decir en qué ocasión se compuso el salmo, o de qué tipo de problema reza para ser entregado. El tema es: solo el que puede decir con verdad: "He caminado en integridad y he confiado en el Señor", puede depender de la ayuda divina en problemas; pero podemos hacerlo con plena confianza. En el primer verso se resume todo el salmo.
I. UNA ORACIÓN POR AYUDA EN PROBLEMAS. "Juzgame", equivalente a "reivindicar mis derechos y rescatarme de la injusticia". La única pista sobre el significado de la oración está en el noveno verso: "No quites mi alma con los impíos, y mi vida con hombres de sangre". Estaba sufriendo de alguna manera; pero reza para que no caiga en la ruina total que es la porción de los malvados: la pena de atreverse al pecado, ni el castigo paternal de la enfermedad. La fe del salmista era que Dios no podía involucrar a los justos en la destrucción con los impíos, sino que se separaría entre ellos incluso en su suerte exterior. Esto en gran parte cierto. "La piedad tiene la promesa de la vida que es ahora", externa e internamente. Hasta donde sabemos, el salmista no sabía de ningún otro mundo donde Dios pudiera interponerse para mostrar su aprobación de los justos y su desaprobación de los impíos.
II El terreno de la oración del salmista. "He caminado en mi integridad, he confiado en el Señor". Pero si no lo he hecho, muéstramelo (Salmo 26:2). Pero creo que sí; porque tu amor ha estado ante mis ojos, y continuamente pensé en tu verdad o fidelidad (Salmo 26:3). Los dos motivos principales por los que reza pidiendo ayuda son su moralidad y piedad: integridad y confianza, expandidas aún más en la vida (Salmo 26:8).
1. Su moralidad. "Integridad", equivalente a "con la mente apuntando a lo correcto y verdadero, y con un propósito indiviso. Había evitado toda asociación voluntaria con los malvados (Salmo 26:4, Salmo 26:5 ). Él no iría (caminaría) ni se sentaría con ellos. Todas sus simpatías iban en contra de ellos, lo que equivale a "odiarlos". La compañía que no elegimos es un verdadero y fuerte indicador de nuestro carácter.
2. Su piedad. "Me lavo las manos", etc. Las manos son los instrumentos de acción. Sus acciones se limpian de la contaminación; y esta es su preparación para la adoración. "Si tu hermano tiene algo contra ti ... primero reconcíliate con tu hermano", etc. "Me aferro a tu altar". Esto coloca en oposición a la asamblea de los malvados, que él evita. La purificación del corazón y la conducta es seguida naturalmente por la adoración, y precedida por ella. Él proclamaría las maravillosas obras de Dios a la gente: solo aquel cuyo corazón está lleno de ellas puede publicarlas digna y verdaderamente. Él vendrá a compartir nuevas maravillas. Amaba la casa de Dios, porque allí Dios le manifestó su gloria (Salmo 26:8). Se manifestó a sí mismo; y lo ve como lo vio Isaías, "alto y elevado". Confió plenamente en la liberación que buscaba; porque esperaba alabar al Señor en la congregación (versículo 12) .— S.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 26:9". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-26.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
No juntes. No me ates en el mismo paquete, ni me pongas en la misma maldita condición con ellos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 26:9". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-26.html. 1765.