Saturday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Blessing; Gentleness; Shield; Testimony; Thompson Chain Reference - Divine; Gentleness; God; Providence, Divine; Support, Divine; Sustaining Providence; The Topic Concordance - Giving and Gifts; God; Greatness; Salvation; Stumbling/slipping; Upholdment; Torrey's Topical Textbook - Shields;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 18:35. The shield of thy salvation — In all battles and dangers God defended him. He was constantly safe because he possessed the salvation of God. Everywhere God protected him. Thy gentleness, ענותך anvathecha, thy meekness or humility. Thou hast enabled me to bear and forbear; to behave with courage in adversity, and with humility in prosperity; and thus I am become great. By these means thou hast multiplied me. The Vulgate reads, Disciplina tua ipsa me docebit; "And thy discipline itself shall teach me." In this sense it was understood by most of the versions. The old Psalter paraphrases thus: Thi chastying suffers me noght to erre fra the end to com.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 18:35". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-18.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 18:0 David’s song of victory
The outpouring of praise recorded in Psalms 18:0 is applicable to many of David’s experiences. It was probably put into its present form after David reached the height of his power as king. He had conquered all his enemies and now controlled all the country from Egypt to the Euphrates (2 Samuel 8:1-18). The psalm is also recorded in 2 Samuel 22:0.
David opens by declaring his love for God (1) and thanking God for hearing his prayers and saving him from death at the hands of his enemies (2-6). God revealed himself in dramatic exhibitions of his mighty power, using earthquakes and storms (7-9), wind and rain (10-11), lightning and thunder (12-15) to deliver his servant (16-19).
The reason God answered David’s prayers was that David walked in God’s ways and kept himself pure and humble (20-24). God’s attitude to people, whether he helped them or opposed them, depended on whether they were devoted to him or rebelled against him (25-27). That is why David was always confident of God’s help (28-30).
God had blessed David with good health, physical strength, natural ability, and the desire to train and practise till he was skilled in the abilities God had given him (31-34). Above all, God gave David his saving power (35-36). As a result David was able to go on to certain victory, conquering his foes (37-42), expanding his kingdom (43-45) and bringing glory to God (46-48). As he looks back on what God did for him in the past, he offers further praise for God’s unfailing kindness (49-50).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 18:35". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-18.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"He teacheth my hand to war; So that my arms do bend a bow of brass. Thou hast given me the shield of thy salvation; And thy right hand hath holden me up, And thy gentleness hath made me great. Thou hast enlarged my steps under me, And my feet have not slipped. I will pursue mine enemies, and overtake them; Neither will I turn again till they are consumed. I will smite them through, so that they shall not be able to rise: They shall fall under my feet. For thou hast girded me with strength unto the battle: Thou has subdued under me them that rose up against me."
"He teacheth my hand to war." The meaning here is clearer if we use "to make war" instead of "to war."
"My arms bend a bow of brass." Brass was not usually used in the making of bows; but the idea is a very strong and powerful bow. We note that one commentator thought that bows were bent with the feet; but that happens only when the bow is being strung. The actual shooting of an arrow required the bow to be bent by "the arms," as indicated here.
Psalms 18:35 states that not only has God taught David the skills and abilities to wage war, as in the previous verses, but that God has saved him, upheld him, and made him great.
The same thought continues into Psalms 18:36, revealing that God has enlarged his steps and prevented him from falling.
"I will pursue mine enemies" (Psalms 18:37). In the God-given strength and ability with which the Lord has endowed him, David here pledged to pursue, overtake, smite through, and consume all of those enemies who had risen up against him.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 18:35". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-18.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Thou hast also given me the shield of thy salvations - Thou hast saved me as with a shield; thou hast thrown thy shield before me in times of danger. See the note at Psalms 5:12.
And thy right hand hath holden me up - Thou hast sustained me when in danger of failing, as if thou hadst upheld me with thine own hand.
And thy gentleness hath made me great - Margin, “or, with thy meekness thou hast multiplied me.” The word here rendered gentleness, evidently means here favor, goodness, kindness. It commonly means humility, modesty, as applied to men; as applied to God, it means mildness, clemency, favor. The idea is, that God had dealt with him in gentleness, kindness, clemency, and that to this fact alone he owed all his prosperity and success in life. It was not by any claim which he had on God; it was by no worth of his own; it was by no native strength or valor that he had been thus exalted, but it was wholly because God had dealt kindly with him, or had showed him favor. So all our success in life is to be traced to the favor - the kindness - of God.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 18:35". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-18.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Psalms 18:1-50
The eighteenth psalm has a long title to it. It is to chief musician. It is a psalm of David, the servant of Jehovah, who spake unto Jehovah the words of this song in the day that Jehovah delivered him from the hand of all of his enemies and from the hand of Saul. And he said,
I will love thee, O LORD, my strength ( Psalms 18:1 ).
So that is all an introduction to the psalm, which is written in the Hebrew, just the introduction to the psalm. This evidently is the time when he was pursued and he escaped the hand of Saul and went down to Achish, because he speaks about dwelling, in the latter part, of dwelling among the heathen and all, and no doubt it was as he had fled from Saul to the Philistines so that Saul would not pursue him any more. And so now safe from the pursuit of Saul, having been delivered by the hand of God from Saul.
"I will love thee, O Lord my strength."
The LORD is my rock, and my fortress ( Psalms 18:2 ),
He had been actually been running in that rocky wilderness area around the Dead Sea, Engedi, and those rocky cliffs, hiding in those caves and using the rocks as a place of defense and as a fortress. "The Lord is my rock and my fortress,"
and my deliverer; my God, my strength, in whom I will trust; he is my buckler, the horn of my salvation, and my high tower ( Psalms 18:2 ).
All of these are defensive weapons of war. God is all of it. He is my defender. He keeps me. He is my high tower. He is my buckler. He is my strength.
I will call upon the LORD, who is worthy to be praised: and so shall I be saved from my enemies. For the sorrows of death encircled me, the floods of ungodly men ( Psalms 18:3-4 )
All of the troops of Saul, he came out with several thousand men pursuing David. And David looked over there and saw all these guys and he knew they were after my hide. And they had encircled David. He was trapped. "The sorrows of death encircled me."
The sorrows of hell encircled me about: the snares of death prevented to me. And in my distress I called upon the LORD, I cried unto my God: and he heard my voice out of his temple, and my cry came before him, even unto his ears ( Psalms 18:5-6 ).
Now, out of His temple. The temple was not yet built in Jerusalem, but he is talking about God's temple in heaven.
Then the earth shook and trembled; the foundations also the hills moved and were shaken, because of his anger. There went up a smoke out of his nostrils, and fire out of his mouth devoured: and coals were kindled by it. And he bowed the heavens also, and came down: and darkness was under his feet. And he rode upon a cherub [one of those angelic beings], and did fly: and he did fly upon the wings of the wind ( Psalms 18:7-10 ).
And all of this is very beautiful poetic and picturesque speech. Of course, this was a song written in Hebrew type of poetry. Very descriptive and very beautiful indeed.
In verse Psalms 18:16 he said,
He sent from above, he took me, he drew me out of many waters. He delivered me from my strong enemy, and from them which hated me: for they were too strong for me. They prevented me in the day of my calamity: but the LORD was my stay. He brought me forth also into a large place; he delivered me, because he delighted in me. The LORD rewarded me according to my righteousness; according to the cleanness of my hands he has recompensed me ( Psalms 18:16-20 ).
Verse Psalms 18:25 ,
With the merciful you will show yourself merciful; with the upright man, you will show yourself upright; with the pure you will show yourself pure; with the forward you will show yourself forward. For thou wilt save the afflicted people; but will bring down the high looks. For thou wilt light my candle: the LORD my God will enlighten my darkness. For by thee I have run through a troop; and by my God have I leaped over a wall. As for God, his way is perfect: the word of the LORD is tried: he is a buckler to all of those that trust in him. For who is God save Jehovah? And who is a rock save our God? It is God that girded me with strength, and maketh my way perfect. He maketh my feet like hinds' feet, and setteth me upon my high places. He teaches my hands to war, so that the bow of steel is broken by my arms. Thou hast also given me the shield of my salvation: and thy right hand hath held me up, and thy gentleness hath made me great ( Psalms 18:25-35 ).
Interesting phrase, "Thy gentleness hath made me great." And he goes on and tells how the Lord had subdued his enemies that were rising up against him. And then he, in verse Psalms 18:43 ,
Thou hast delivered me from the strivings of the people; you have made me the head of the heathen ( Psalms 18:43 ):
He had actually gone been down in Ziklag, in the area of the Philistines, and he was the head of the city of Ziklag,
and of people whom I have not known shall serve me ( Psalms 18:43 ).
Now this, of course, David was speaking of himself, but it became prophetic of Jesus and the gospel going unto the Gentiles.
The LORD liveth; blessed be my Rock; and let the God of my salvation be exalted ( Psalms 18:46 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 18:35". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-18.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 18
As the title indicates, David wrote this psalm after he had subdued his political enemies and had established the kingdom of Israel firmly under his control. In this poem, David expressed his delight in the Lord and thanked Him for giving him the victories he enjoyed. This royal thanksgiving psalm also appears in 2 Samuel 22. The slight variations may be due to changes that Israel’s leaders made, under divine inspiration, when they adapted this poem for use in Israel’s public worship. Other individual psalms of thanksgiving are 30-32, 40, 66, 92, 116, 118, and 120.
"The two components essential to the [individual thanksgiving] genre are: (1) the psalmist’s report about his crisis, and (2) the statement or declaration that the crisis has passed and his deliverance is an accomplished fact. The latter element is that which distinguishes these psalms from the lament." [Note: Bullock, p. 152.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 18:35". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-18.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. God’s blessings 18:30-50
The psalmist rejoiced over God’s character and His blessings to him (Psalms 18:30-45), and he vowed to continue to praise Him forever (Psalms 18:46-50). The purpose of the psalm is praise, not boasting.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 18:35". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-18.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
We should probably read Psalms 18:32 with Psalms 18:33 rather than with Psalms 18:31. David gave the Lord credit for enabling him to be a strong and effective warrior. God was responsible for David’s successes in battle.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 18:35". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-18.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Thou hast given me the shield of thy salvation,.... Meaning either temporal salvation, which was a shield to him when he had no outward one, as when he fought with Goliath; and was what preserved him in all his battles at other times: or spiritual salvation, which is of the Lord, of his contriving, effecting:, and applying, and in which his glory is concerned; interest in which is a free gift of his, as are the knowledge, application, and possession of it; and this is as a shield, which saves from sin, from all sin, and the damning power of it; keeps off the curses of the law, secures from wrath to come, and repels Satan's temptations; the words may be applied to Christ, who, though he was not saved from dying, yet was preserved in the day of salvation, and was not suffered to see corruption in the grave, and was quickly delivered from the power and dominion of it;
and thy right hand hath holden me up; Christ may be said to be the right hand of God, being as dear to him as his right hand; and being exalted at it; and because by him he communicates all good things to his people, and with him upholds and sustains them; or else it designs the mighty power of God, which is often signified by it,
Psalms 20:6; and may be understood of the sustentation of David, both in a providential way, with respect to his being, the preservation of it, the supplies of life, and support in times of trouble and distress; and in a spiritual sense, maintaining the principle of grace in him, furnishing him with fresh supplies of grace, and bearing him up under and through every temptation and exercise; so upholding him that he stood firm in the true grace of God, in the exercise of it implanted, and in the doctrine of grace, so as to go forward in the ways of God, and follow hard after him, and so as not to fall and utterly perish; and which is true of all the saints; see
Psalms 63:8. The words may be interpreted of Christ, who, as man and Mediator, as God's righteous servant, was upheld by him, so that he failed not, nor was he discouraged; the hand of the Lord was established with him, and his arm also strengthened him, Isaiah 42:1; this clause is not in 2 Samuel 22:36;
and thy gentleness hath made me great; David was very mean and low by his birth and occupation, and while persecuted by Saul; but God of his grace and goodness, of his sovereign good will and pleasure, raised him to an high estate, set him on the throne of Israel, and gave him honour among and above the kings of the earth; so Kimchi interprets the word for "gentleness" by "goodness" or "merciful" kindness; R. Jonah by "providence"; and R. Isaac explains it "thy help [and] good will"; and all shows that his greatness was not owing to his merits, but to the providential goodness of God; and his special grace and mercy in Christ Jesus made him still greater, even a child of God, an heir of God, a joint heir with Christ, a King and a Priest unto God; gave him a right unto and a meetness for a crown of glory, an everlasting kingdom, an eternal inheritance, as it does all the saints. The words may be rendered, "thy humility hath made me great" p; which may be understood either of God's humbling himself to look upon him in his low estate, and to raise him to such honour and dignity as he did, both in a temporal and spiritual sense; see Psalms 113:6; or of the humility which he had in himself from God, as Aben Ezra interprets it; of which grace God is the author; it is a fruit of the Spirit; which he takes great notice of, gives more grace to them that have it, and exalts them, as he did David, who was mean and low in his own eyes. The Septuagint, and those versions which follow that, render it "thy discipline" or "correction": and so may design the gentleness and lenity of God in chastising his people, which is always in measure and in judgment, and for their good; whereby he increases grace in them, and trains them up for, and brings them to his kingdom and glory. The Chaldee paraphrase is, "by thy word thou hast increased me"; it may not be improperly interpreted of Christ, who was very low in his estate of humiliation on earth, but is now highly exalted, and crowned with glory and honour; who first endured great sufferings, and then entered into his glory.
p ענותך "mansuetudo tua", Pagninus, Montanus, Musculus, Gejerus; "thy meekness", Ainsworth; ענוה "sumitur pro humilitate seu mansuetudine", Zeph. ii. 3. Gejerus.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 18:35". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-18.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Grateful Remembrance of Past Deliverances; Confidence in the Divine Goodness. | |
29 For by thee I have run through a troop; and by my God have I leaped over a wall. 30 As for God, his way is perfect: the word of the LORD is tried: he is a buckler to all those that trust in him. 31 For who is God save the LORD? or who is a rock save our God? 32 It is God that girdeth me with strength, and maketh my way perfect. 33 He maketh my feet like hinds' feet, and setteth me upon my high places. 34 He teacheth my hands to war, so that a bow of steel is broken by mine arms. 35 Thou hast also given me the shield of thy salvation: and thy right hand hath holden me up, and thy gentleness hath made me great. 36 Thou hast enlarged my steps under me, that my feet did not slip. 37 I have pursued mine enemies, and overtaken them: neither did I turn again till they were consumed. 38 I have wounded them that they were not able to rise: they are fallen under my feet. 39 For thou hast girded me with strength unto the battle: thou hast subdued under me those that rose up against me. 40 Thou hast also given me the necks of mine enemies; that I might destroy them that hate me. 41 They cried, but there was none to save them: even unto the LORD, but he answered them not. 42 Then did I beat them small as the dust before the wind: I did cast them out as the dirt in the streets. 43 Thou hast delivered me from the strivings of the people; and thou hast made me the head of the heathen: a people whom I have not known shall serve me. 44 As soon as they hear of me, they shall obey me: the strangers shall submit themselves unto me. 45 The strangers shall fade away, and be afraid out of their close places. 46 The LORD liveth; and blessed be my rock; and let the God of my salvation be exalted. 47 It is God that avengeth me, and subdueth the people under me. 48 He delivereth me from mine enemies: yea, thou liftest me up above those that rise up against me: thou hast delivered me from the violent man. 49 Therefore will I give thanks unto thee, O LORD, among the heathen, and sing praises unto thy name. 50 Great deliverance giveth he to his king; and showeth mercy to his anointed, to David, and to his seed for evermore.
In these verses,
I. David looks back, with thankfulness, upon the great things which God had done for him. He had not only wrought deliverance for him, but had given him victory and success, and made him triumph over those who thought to triumph over him. When we set ourselves to praise God for one mercy we must be led by that to observe the many more with which we have been compassed about, and followed, all our days. Many things had contributed to David's advancement, and he owns the hand of God in them all, to teach us to do likewise, in reviewing the several steps by which we have risen to our prosperity. 1. God had given him all his skill and understanding in military affairs, which he was not bred up to nor designed for, his genius leading him more to music, and poetry, and a contemplative life: He teaches my hands to war,Psalms 18:34; Psalms 18:34. 2. God had given him bodily strength to go through the business and fatigue of war: God girded him with strength (Psalms 18:32; Psalms 18:39), to such a degree that he could break even a bow of steel, Psalms 18:34; Psalms 18:34. What service God designs men for he will be sure to fit them for. 3. God had likewise given him great swiftness, not to flee from the enemies but to fly upon them (Psalms 18:33; Psalms 18:33): He makes my feet like hinds' feet,Psalms 18:36; Psalms 18:36. "Thou hast enlarged my steps under me; but" (whereas those that take large steps are apt to tread awry) "my feet did not slip." He was so swift that he pursued his enemies and overtook them, Psalms 18:37; Psalms 18:37. 4. God had made him very bold and daring in his enterprises, and given him spirit proportionable to his strength. If a troop stood in his way, he made nothing of running through them; if a wall, he made nothing of leaping over it (Psalms 18:29; Psalms 18:29); if ramparts and bulwarks, he soon mounted them, and by divine assistance set his feet upon the high places of the enemy, Psalms 18:33; Psalms 18:33. 5. God had protected him, and kept him safe, in the midst of the greatest perils. Many a time he put his life in his hand, and yet it was wonderfully preserved: "Thou hast given me the shield of thy salvation (Psalms 18:35; Psalms 18:35), and that has compassed me on every side. By that I have been delivered from the strivings of the people who aimed at my destruction (Psalms 18:43; Psalms 18:43), particularly from the violent man" (Psalms 18:48; Psalms 18:48), that is, Saul, who more than once threw a javelin at him. 6. God had prospered him in his designs; he it was that made his way perfect (Psalms 18:32; Psalms 18:32) and it was his right hand that held him up, Psalms 18:35; Psalms 18:35. 7. God had given him victory over his enemies, the Philistines, Moabites, Ammonites, and all that fought against Israel: those especially he means, yet not excluding the house of Saul, which opposed his coming to the crown, and the partisans of Absalom and Sheba, who would have deposed him. He enlarges much upon the goodness of God to him in defeating his enemies, attributing his victories, not to his own sword or bow, nor to the valour of his mighty men, but to the favour of God: I pursued them (Psalms 18:37; Psalms 18:37), I wounded them (Psalms 18:38; Psalms 18:38); for thou hast girded me with strength (Psalms 18:39; Psalms 18:39), else I could not have done it. All the praise is ascribed to God: Thou hast subdued them under me,Psalms 18:39; Psalms 18:39. Thou hast given me their necks (Psalms 18:40; Psalms 18:40), not only to trample upon them (as Joshua 10:24), but to cut them off. Even those who hated David whom God loved, and were enemies to the Israel of God, in their distress cried unto the Lord: but in vain; he answered them not. How could they expect he should when it was he whom they fought against? And, when he disowned them (as he will all those that act against his people), no other succours could stand them in stead: There was none to save them,Psalms 18:41; Psalms 18:41. Those whom God has abandoned are easily vanquished: Then did I beat them small as the dust,Psalms 18:42; Psalms 18:42. But those whose cause is just he avenges (Psalms 18:47; Psalms 18:47), and those whom he favours will certainly be lifted up above those that rise up against them,Psalms 18:48; Psalms 18:48. 8. God had raised him to the throne, and not only delivered him and kept him alive, but dignified him and made him great (Psalms 18:35; Psalms 18:35): Thy gentleness has increased me--thy discipline and instruction; so some. The good lessons David learned in his affliction prepared him for the dignity and power that were intended him; and the lessening of him helped very much to increase his greatness. God made him not only a great conqueror, but a great ruler: Thou hast made me the head of the heathen (Psalms 18:43; Psalms 18:43); all the neighbouring nations were tributaries to him. See 2 Samuel 8:6; 2 Samuel 8:11. In all this David was a type of Christ, whom the Father brought safely through his conflicts with the powers of darkness, and made victorious over them, and gave to be head over all things to his church, which is his body.
II. David looks up with humble and reverent adorations of the divine glory and perfection. When God had, by his providence, magnified him, he endeavours, with his praises, to magnify God, to bless him and exalt him, Psalms 18:46; Psalms 18:46. He gives honour to him, 1. As a living God: The Lord liveth,Psalms 18:46; Psalms 18:46. We had our lives at first from, and we owe the continuance of them to, that God who has life in himself and is therefore fitly called the living God. The gods of the heathen were dead gods. The best friends we have among men are dying friends. But God lives, lives for ever, and will not fail those that trust in him, but, because he lives, they shall live also; for he is their life. 2. As a finishing God: As for God, he is not only perfect himself, but his way is perfect,Psalms 18:30; Psalms 18:30. He is known by his name Jehovah (Exodus 6:3), a God performing and perfecting what he begins in providence as well as creation, Genesis 2:1. If it was God that made David's way perfect (Psalms 18:32; Psalms 18:32), much more is his own way so. There is no flaw in God's works, nor any fault to be found with what he does, Ecclesiastes 3:14. And what he undertakes he will go through with, whatever difficulties lie in the way; what God begins to build he is able to finish. 3. As a faithful God: The word of the Lord is tried. "I have tried it" (says David), "and it has not failed me." All the saints, in all ages, have tried it, and it never failed any that trusted in it. It is tried as silver is tried, refined from all such mixture and alloy as lessen the value of men's words. David, in God's providences concerning him, takes notice of the performance of his promises to him, which, as it puts sweetness into the providence, so it puts honour upon the promise. 4. As the protector and defender of his people. David had found him so to him: "He is the God of my salvation (Psalms 18:46; Psalms 18:46), by whose power and grace I am and hope to be saved; but not of mine only: he is a buckler to all those that trust in him (Psalms 18:30; Psalms 18:30); he shelters and protects them all, is both able and ready to do so." 5. As a non-such in all this, Psalms 18:31; Psalms 18:31. There is a God, and who is God save Jehovah? That God is a rock, for the support and shelter of his faithful worshippers; and who is a rock save our God? Thus he not only gives glory to God, but encourages his own faith in him. Note, (1.) Whoever pretends to be deities, it is certain that there is no God, save the Lord; all others are counterfeits, Isaiah 44:8; Jeremiah 10:10. (2.) Whoever pretends to be our felicities, there is no rock, save our God; none that we can depend upon to make us happy.
III. David looks forward, with a believing hope that God would still do him good. He promises himself, 1. That his enemies should be completely subdued, and that those of them that yet remained should be made his footstool,--that his government should be extensive, so that even a people whom he had not known should serve him (Psalms 18:43; Psalms 18:43), --that his conquests, and, consequently, his acquests, should be easy (As soon as they hear of me they shall obey me,Psalms 18:44; Psalms 18:44), --and that his enemies should be convinced that it was to no purpose to oppose him; even those that had retired to their fastnesses should not trust to them, but be afraid out of their close places, having seen so much of David's wisdom, courage, and success. Thus the Son of David, though he sees not yet all things put under him, yet knows he shall reign till all opposing rule, principality, and power shall be quite put down. 2. That his seed should be forever continued in the Messiah, who, he foresaw, should come from his loins, Psalms 18:50; Psalms 18:50. He shows mercy to his anointed, his Messiah, to David himself, the anointed of the God of Jacob in the type, and to his seed for evermore. He saith not unto seeds, as of many, but to his seed, as of one, that is Christ,Galatians 3:16. It is he only that shall reign for ever, and of the increase of whose government and peace there shall be no end. Christ is called David,Hosea 3:5. God has called him his king,Psalms 2:6. Great deliverance God does give, and will give to him, and to his church and people, here called his seed, for evermore.
In singing Psalms 18:29-50 we must give God the glory of the victories of Christ and his church hitherto and of all the deliverances and advancements of the gospel kingdom, and encourage ourselves and one another with an assurance that the church militant will be shortly triumphant, will be eternally so.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 18:35". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-18.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 18:35 . El escudo de tu salvación. En todas las batallas y peligros Dios lo defendió. Estaba constantemente a salvo porque poseía la salvación de Dios. En todas partes Dios lo protegía. Tu mansedumbre, ענותך anvathecha, tu mansedumbre o humildad. Me has permitido soportar y aguantar; comportarme con valor en la adversidad, y con humildad en la prosperidad; y así me he hecho grande. Por estos medios me has multiplicado. La Vulgata dice: Disciplina tua ipsa me docebit; "Y tu misma disciplina me enseñará". En este sentido lo entendieron la mayoría de las versiones. El antiguo Salterio parafrasea así: Esta disciplina no me permite errar desde el principio hasta el final.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 18:35". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-18.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
También me has dado el escudo de tus salvaciones - Me has salvado como con un escudo; Has arrojado tu escudo ante mí en tiempos de peligro. Vea la nota en Salmo 5:12.
Y tu mano derecha me ha retenido - Me has sostenido en peligro de fallar, como si me hubieras sostenido con tu propia mano.
Y tu mansedumbre me ha hecho grande - Margen, "o con tu mansedumbre me has multiplicado". La palabra aquí representaba gentileza, evidentemente significa aquí favor, bondad, bondad. Comúnmente significa humildad, modestia, como se aplica a los hombres; aplicado a Dios, significa suavidad, clemencia, favor. La idea es que Dios había tratado con él con gentileza, amabilidad, clemencia, y que solo a este hecho le debía toda su prosperidad y éxito en la vida. No fue por ningún reclamo que tenía sobre Dios; no valía la pena; no fue por la fuerza o el valor nativo por lo que había sido exaltado así, pero fue totalmente porque Dios había tratado amablemente con él o le había mostrado favor. Entonces, todo nuestro éxito en la vida se debe rastrear hasta el favor, la bondad, de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-18.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
dulzura . condescendencia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-18.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LUZ EN LA OSCURIDAD
"El Señor mi Dios hará que mis tinieblas sean luz".
Salmo 18:28 (Versión del libro de oración)
Hay tres sombras oscuras que caen sobre cada vida humana.
I. Primero que todo, la sombra del pecado. —Cae oscuro y espeso sobre la vida de los seres humanos. El pecado es la transgresión en la voluntad o de hecho de la ley moral eterna, de esa ley que, a diferencia de la ley de la naturaleza, no podría ser otra que la que es, a menos que Dios sea diferente de lo que es, de esa ley que es no una promulgación arbitraria de Su voluntad, sino el fluir de la expresión de Su mismo ser.
El pecado es, pues, la contradicción de Dios, la resistencia de la voluntad creada a la voluntad del Creador. Y esta resistencia significa oscuridad, no en el cielo sobre nuestras cabezas, sino, mucho peor, oscuridad en la naturaleza moral, oscuridad en la inteligencia moral, oscuridad en el centro del alma.
II. La sombra del dolor. —A medida que pasan las razas y las generaciones, cualquier otra cosa que las distinga entre sí, cualquier otra cosa que tengan en común, pasan todas y cada una, tarde o temprano, bajo la extraña sombra del dolor. Cómo lidiar con el dolor, cómo aliviarlo, cómo eliminarlo, estas han sido cuestiones que los hombres han discutido durante miles de años; y anodinos existen, como son, para los dolores corporales y los dolores mentales, anodinos de valor moral muy variable, pero de los cuales hay que decir tanto, que a lo sumo reducen la franja del gran reino del dolor. .
III. La sombra de la muerte. —La idea de que la muerte debe llegar por fin arroja sobre miles de vidas una profunda tristeza. Existe la incertidumbre del momento y la forma de su enfoque; existe la experiencia inimaginable de lo que será en sí mismo; existe el temor de lo que pueda o no seguirlo.
Pecado, dolor, muerte: estas son las tres sombras que caen sobre la vida de los hombres en este día de preparación para el gran futuro; y que nuestro Señor haga que estas sombras oscuras sean luz es la experiencia en todas las edades de miles de cristianos. Solo una fe firme en lo invisible, solo la fe de nuestro Señor y Dios, puede aliviar el corazón humano frente a estas condiciones solemnes e inamovibles de nuestra vida humana. Mientras duren, la religión del Crucificado también perdurará.
—Canon Liddon.
Ilustraciones
(1) 'Este es uno de los más sublimes y hermosos de los salmos de David. Probablemente fue escrito después de que terminaron sus grandes guerras, y cuenta la historia de su gran angustia y la manera en que Jehová intervino para su alivio, de la cual, en Salmo 18:20 , procede a establecer los principios generales de la Divinidad. Gobierno.'
(2) 'Los Salmos tienen fragmentos épicos e incluso dramáticos, así como líricos. El salmo dieciocho tiene algo de épico; el diecinueve es muy noble y lírico. El dieciocho es la revelación de Dios en la historia; el decimonoveno en la naturaleza y la ley.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 18:35". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-18.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
El salmo dieciocho tiene un largo título. Es para el músico principal. Es salmo de David, siervo de Jehová, el cual habló a Jehová las palabras de este cántico el día que le libró Jehová de mano de todos sus enemigos, y de mano de Saúl. Y él dijo,
Te amaré, oh Jehová, fortaleza mía ( Salmo 18:1 ).
Así que todo eso es una introducción al salmo, que está escrito en hebreo, solo la introducción al salmo. Este evidentemente es el tiempo en que fue perseguido y escapó de la mano de Saúl y descendió a Aquis, porque habla de morar, en la última parte, de morar entre las naciones y todo, y sin duda fue como si hubiera huido. de Saúl a los filisteos para que Saúl no lo persiguiera más. Y así ahora a salvo de la persecución de Saúl, habiendo sido librado por la mano de Dios de Saúl.
"Te amaré, oh Señor, fortaleza mía".
Jehová es mi roca y mi fortaleza ( Salmo 18:2 ),
De hecho, había estado corriendo en esa área rocosa y salvaje alrededor del Mar Muerto, Engedi y esos acantilados rocosos, escondiéndose en esas cuevas y usando las rocas como lugar de defensa y como fortaleza. "El Señor es mi roca y mi fortaleza",
y mi libertador; Dios mío, fortaleza mía, en quien confiaré; él es mi escudo, el cuerno de mi salvación y mi torre alta ( Salmo 18:2 ).
Todas estas son armas defensivas de guerra. Dios es todo. Él es mi defensor. Él me mantiene. Él es mi torre alta. Él es mi escudo. Él es mi fuerza.
Invocaré a Jehová, quien es digno de ser alabado, y así seré salvo de mis enemigos. Porque me rodearon dolores de muerte, ríos de hombres impíos ( Salmo 18:3-4 )
Todas las tropas de Saúl salieron con varios miles de hombres persiguiendo a David. Y David miró hacia allí y vio a todos estos tipos y supo que estaban detrás de mi pellejo. Y habían cercado a David. Estaba atrapado. "Los dolores de la muerte me rodearon".
Las penas del infierno me rodearon: las asechanzas de la muerte me lo impidieron. Y en mi angustia invoqué a Jehová, clamé a mi Dios; y él oyó mi voz desde su templo, y mi clamor llegó delante de él, hasta sus oídos ( Salmo 18:5-6 ).
Ahora, fuera de Su templo. El templo aún no estaba construido en Jerusalén, pero él está hablando del templo de Dios en el cielo.
Entonces la tierra tembló y tembló; los cimientos también los montes se estremecieron y se estremecieron a causa de su ira. Subió humo de sus narices, y fuego de su boca devoró, y brasas se encendieron en él. Y él inclinó también los cielos, y descendió; y había tinieblas debajo de sus pies. Y cabalgó sobre un querubín [uno de esos seres angelicales], y voló, y voló sobre las alas del viento ( Salmo 18:7-10 ).
Y todo esto es un discurso poético y pintoresco muy hermoso. Por supuesto, esta era una canción escrita en un tipo de poesía hebrea. Muy descriptivo y muy bonito por cierto.
En el versículo Salmo 18:16 dijo:
Envió desde lo alto, me tomó, me sacó de muchas aguas. Me libró de mi fuerte enemigo, y de los que me odiaban, porque eran demasiado fuertes para mí. Ellos me previnieron en el día de mi calamidad: pero el SEÑOR fue mi apoyo. Me sacó también a un lugar espacioso; me libró, porque se agradó de mí. El SEÑOR me recompensó conforme a mi justicia; conforme a la limpieza de mis manos me ha recompensado ( Salmo 18:16-20 ).
Versículo Salmo 18:25 ,
Con los misericordiosos te mostrarás misericordioso; con el hombre íntegro te mostrarás íntegro; con los puros te mostrarás puro; con el delantero te mostraras de frente. Porque tú salvarás al pueblo afligido; pero derribará las miradas altas. Porque tú encenderás mi vela: Jehová mi Dios alumbrará mis tinieblas. Porque por ti he corrido a través de una tropa; y por mi Dios he saltado sobre un muro.
En cuanto a Dios, perfecto es su camino; Acrisolada la palabra de Jehová; Escudo es a todos los que en él confían. Porque ¿quién es Dios sino Jehová? ¿Y quién es roca sino nuestro Dios? Dios es el que me ciñe de fuerza y hace perfecto mi camino. El hace mis pies como los de las ciervas, y sobre mis lugares altos me hace sentar. Enseña mis manos para la guerra, para que el arco de acero sea roto por mis brazos. Tú también me diste el escudo de mi salvación, y tu diestra me sostuvo, y tu mansedumbre me engrandeció ( Salmo 18:25-35 ).
Frase interesante, "Tu bondad me ha engrandecido". Y continúa y cuenta cómo el Señor había sometido a sus enemigos que se levantaban contra él. Y luego él, en el versículo Salmo 18:43 ,
Me has librado de las contiendas del pueblo; me has puesto por cabeza de las naciones ( Salmo 18:43 ):
En efecto, él había descendido a Ziklag, en el área de los filisteos, y era el jefe de la ciudad de Ziklag,
y de gente que no he conocido me servirán ( Salmo 18:43 ).
Ahora bien, esto, por supuesto, David estaba hablando de sí mismo, pero se volvió profético de Jesús y el evangelio yendo a los gentiles.
Jehová vive; bendita sea mi Roca; y sea exaltado el Dios de mi salvación ( Salmo 18:46 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-18.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
De todos los Pss. éste es el que se puede atribuir con mayor confianza a David. Se encuentra, con algunas variaciones, en 2 Samuel 22 , y el título está tomado en gran parte de 2 Samuel 22:1 . Consiste en una serie de acciones de gracias triunfantes a Dios, con las que el escritor conecta un relato altamente figurativo de su liberación del peligro ( Salmo 18:4 ), una afirmación de su propia rectitud ( Salmo 18:20 ), y una descripción de las victorias que ha ganado con la ayuda de Dios ( Salmo 18:29 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-18.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Gentleness] RM 'condescendencia.' Para el pensamiento cp. Salmo 113:6 ; Isaías 57:15 : ver también Salmo 23 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-18.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Salmo 18 y 19.
Salmo 18 nos presenta la conexión de Cristo, y particularmente de Su (no sufrimiento expiatorio que se encuentra en Salmo 22 , sino Su) entrada en los dolores de la muerte, con toda la historia de Israel. Es la conexión de la liberación de Israel y el juicio final ejecutado en su nombre en la tierra con el título que Cristo tenía para esa intervención.
Sin duda, la expiación era absolutamente necesaria para esto, pero no es de ese lado que Sus sufrimientos son vistos aquí. Dios se deleita en él y le responde según su rectitud, y libra al remanente afligido, en cuyos dolores ha entrado con él. Cristo es el centro, en una palabra, de las liberaciones de Israel, la causa de su liberación de Egipto, y de su completa y final redención por poder en los últimos días, y luego también su Libertador personal.
Él depende de Jehová, es oído, y sus dolores están delante de nosotros; pero al final Él obra en el poder de Jehová la liberación de Su pueblo, y entonces es el pleno testimonio de la misericordia de Dios (chesed) para Su Ungido David y Su descendencia para siempre. La misericordia aquí no es simplemente de la que hablaríamos con los pecadores, sino el favor y la gracia mostrados y disfrutados, hasta el punto de ser usados para la piedad en el hombre. Se celebra particularmente en Salmo 89 , donde, de estas misericordias que centran todo en Él, se aplica el término a Cristo en persona.
Él es el jasid ( Salmo 18:19 ). Por lo tanto, las bendiciones conferidas a Israel al final (y de hecho a todos los que las disfrutan) son llamadas con la misma palabra "las misericordias firmes de David", confirmadas por un pacto eterno, y ciertamente, como nos muestra el apóstol, aseguradas por la resurrección de Cristo, haciendo muy clara su conexión con sus dolores de muerte en este salmo.
Este salmo también nos presenta una prueba bíblica directa y una ilustración de un principio sumamente importante en cuanto a la naturaleza de todos los salmos, dando una clave de su carácter y forma general. Sabemos por el libro de Samuel que la ocasión de este salmo fue la celebración de la liberación de David de la mano de Saúl y de todos sus enemigos. Pero es evidente que el lenguaje del salmo de ninguna manera se detiene en ningún evento de la vida de David, o que en su significado principal el Espíritu de Dios contempla incluso lo que le sucedió a esa víctima ya ungida, que fue la ocasión de la salmo.
El Espíritu de Dios toma la circunstancia que tiene un interés personal presente para aquel a quien Él usa meramente como profeta, como la ocasión para poner de manifiesto la escena cada vez más amplia de la que sólo Cristo puede ser el centro, dando sentido al conjunto, en respecto de lo cual la circunstancia más inmediata sólo forma un eslabón parcial, aunque quizás muy interesante, en la cadena que conduce a la plena manifestación de Dios y sus caminos en el gran resultado.
Así fue con todos los profetas, solo que aquí más personalmente predictivo. La invasión de Senaquerib, por ejemplo, es la ocasión de traer a escena al asirio de los últimos días. Así las profecías tuvieron una aplicación del más profundo interés en la época y se convirtieron en el instrumento del presente gobierno de Dios, pero también fueron la revelación de aquellos últimos acontecimientos sobre la tierra en los mismos pueblos y naciones en los que el gobierno de Dios sería plenamente y finalmente se muestra.
No son de interpretación privada. Véase 2 Pedro 1:20 . Formaban parte del gran esquema del gobierno divino.
En los Salmos, el escritor y la ocasión inmediata a veces desaparecen casi por completo, nunca son el objeto principal, pero no deben perderse de vista en las expresiones utilizadas como manifestación de un sentimiento personal, y que no son la revelación de hechos objetivos. En este último caso, las circunstancias del escritor tienen poca aplicación. Los Salmos necesariamente atraen más al orador, aunque los creyentes descubren que el Espíritu Santo usó los sentimientos del orador para proveer para los corazones de los demás, sin embargo, mandó y forjó en ellos, y guió al escritor por Su poder mucho más allá de lo que la ocasión hubiera podido. sugirió a su propia mente.
El sentimiento, en su naturaleza adecuada al evento que podría dar lugar al salmo, fue solo la ocasión en que el Espíritu Santo tomó al escritor para proporcionar un registro divino para guiar los sentimientos en los días futuros, o para revelar los de Cristo como teniendo. la causa de su pueblo. También pueden ser las del orador, como a menudo sucedía en la piedad simple; pero en todos los casos fue la provisión del Espíritu para los días futuros, o una profecía relacionada con Cristo mismo y la parte que Él toma en esos tratos de Dios con Israel, y continúa, considerando el libro como un todo, en su totalidad y sin disfraz. celebración de los resultados.
El salmo, como hemos dicho, abarca toda la historia de Israel, y habla como en el tiempo en que ya se ha logrado la liberación de la presión del poder hostil. Pero celebra especialmente a Jehová mismo el Libertador, y todavía declara la dependencia de quien habla en él. Esta es la tesis del salmo. Luego, como es la forma habitual de los Salmos, pasa por todas las circunstancias que conducen al alma hasta lo que se celebra en el primer Verso o Versos.
Se ve a Cristo, los dolores de la muerte rodeándolo y las inundaciones de hombres impíos acosándolo, los dolores del Hades sobre Él y las cuerdas de la muerte alrededor de Su alma. No tengo duda de que la letra de esto era la expresión de lo que David había sentido, como ciertamente lo muestra el versículo 50 ( Salmo 18:50 ). Sin embargo, como he dicho, esta era simplemente la ocasión. La sustancia de esto se aplica a Cristo. Pasa en Su mente, como en Getsemaní, a través de los dolores de la muerte. Esta es la base puesta para todo lo demás.
El siguiente punto es la dependencia y la súplica. En su angustia invoca a Jehová y clama a su Dios. Lo escucha como en medio de Israel, Su clamor viene delante de El Ahora vienen los resultados. Cristo representó a Israel aquí, porque no tenemos nada que ver con la asamblea aquí. Del versículo 7-16 ( Salmo 18:7-16 ) tenemos la liberación de Israel de Egipto por los poderosos actos de Jehová.
Pero estas no fueron todas las dificultades de Israel. Había que anular el poder de sus enemigos, que eran más fuertes que él en cuanto a la carne. Esto también se cumplió, y fue llevado a un lugar rico. Pero esto introduce otro principio, la justicia en la que Dios se deleitaba; y que, aunque se encuentra absoluta y perfectamente sólo en Cristo como hombre viviente, caracteriza al remanente de Israel en cuyos corazones está escrito el deleite en la ley de Dios.
Este principio se destaca en la última parte de los versículos 19-26 ( Salmo 18:19-26 ). Cristo es el fundamento de esto, pero es como entrar en la condición y dolores de Su pueblo. Él es el Israel en espíritu; y por lo tanto, aunque todo el valor de Su perfección está delante de Dios para ellos, la perfección de Aquel cuya vida entera, identificada con el remanente, fue agradable a Él, sin embargo, debemos tomar el lugar y el estado del remanente, como del mismo David.
Porque, aunque Cristo entró en este lugar del remanente en Su propia perfección, para darles el valor de esa perfección ante Dios, como agradable a Su vista, sin embargo, el estado de aquellos a quienes había de aplicarse es el que es sustancialmente ante nosotros en el salmo. Por lo tanto, encontramos: "Me guardé de mi iniquidad".
Esto es de suma importancia al juzgar el uso literal de los Salmos. Cristo pudo haber dicho, "de la iniquidad"; pero personalmente, "por mi iniquidad", no pudo. Pero el Espíritu de piedad (de Cristo) en el remanente obrando así les guarda de seguir la carne. Reconocen que si Israel se extravía (y así lo hicieron casi universalmente en principio), esta maldad fue de ellos, en sí mismos; pero se les impidió hacerlo.
Ahora bien, esta es la verdad en las partes internas justo lo que Dios quiere. Es el gobierno de Dios el que hemos presentado aquí claramente en su principio inmutable ( Salmo 18:25-26 ). Ahora bien, Cristo, habiendo tomado su causa, como asociado con ellos, con estos "principales de la tierra", todo el valor de lo que despertó el deleite de Dios en Él, y que, por gracia, los animó, fue su lugar de aceptación ante Dios. , aunque la expiación fue la base final de la misma.
Pero en el caso de ellos, esta integridad y naturaleza interior divina se mostraron al apartarse de su curso natural. Pero había otra parte de este gobierno, el tierno cuidado de los afligidos, salvándolos y abatiendo todo orgullo de hombre ( Salmo 18:27 ). En la oscuridad habría luz. Para los justos surge la luz en la oscuridad.
Ahora se nos presenta otra escena: la llegada del poder a favor de ellos. Y, como Cristo había tomado el dolor al principio, y luego tuvimos el remanente en su propia condición, sin embargo, Cristo no se separó de ellos en el camino del interés y la asociación (porque aquí no es unión, esa es la porción de la asamblea) , así que aquí Él debe tomar el poder en Persona también; tal como en Marcos Él estaba ocupado en la siembra y la cosecha, todo el tiempo intermedio transcurriendo sin Su intervención personal o aparente cuidado, aunque la cosecha siempre era Suya.
La palabra de Dios había permanecido firme en todo momento, y Jehová mismo era un escudo para los que confiaban en él. Pero ahora Él da fuerza y victoria a Su ungido por Israel desde el versículo 29 hasta el final ( Salmo 18:29-50 ). Sin duda el lenguaje es el de David, pero es sustancialmente la introducción del reino de Cristo.
Unas pocas observaciones bastarán para dar los detalles, aprovechándose de este carácter general de la última parte del salmo. La tensión general es descanso menos victoria. Pero en el versículo 43 ( Salmo 18:43 ) hay detalles a tener en cuenta. Aquí se introducen tres clases de personas: el pueblo Él es librado de sus luchas; los paganos Él es hecho su cabeza; entonces un pueblo, no conocido antes, con el cual Él no había estado en relación como en Israel, le servirá.
Es decir, el Mesías librado de las contiendas y rebeliones de los judíos impíos; hizo la cabeza de los paganos; y entonces un pueblo hasta ahora extraño le debe servir, convertido ahora en un pueblo para Él. La sumisión será inmediata, tan evidente es Su gloria y poder ahora. E incluso donde no hay sinceridad, o al menos no hay prueba de ello, inmediatamente servirán, inclinándose ante Él. Esta es la introducción de lo que es millennial. Aquí se reconoce de nuevo a Jehová.
Volvemos, por así decirlo, a la tesis original del salmo, habiendo llegado con Israel, o al menos con los judíos, a través de todas las dificultades del camino. No veo al Anticristo aquí. La única palabra que parece hablar de él está en el versículo 48 ( Salmo 18:48 ) el hombre de violencia; pero me doy cuenta de que es un enemigo externo.
Por eso alaba entre los paganos. La destrucción del Anticristo lo haría alabado entre los judíos. Aquí, es de notar, aunque revestido con la fuerza de Dios, Cristo es visto como el hombre dependiente, y en la tierra, ya sea que sufra o victorioso. Lo encontramos (como podemos haber visto del estudio de los detalles en los versículos 4-6 ( Salmo 18:4-6 ), al comienzo del salmo) en Su dolor y prueba; y aunque David esté en parte en la escena, sustancialmente el Mesías nuevamente del versículo 32 ( Salmo 18:32 ).
Entre los dos, está Israel, primero entregado como nación, luego en el dolor y la calamidad. Entonces se declaran los principios del gobierno de Dios, y llega la liberación. Es muy interesante ver, después de que se ha presentado a la Persona del Mesías, y se ha mostrado Su asociación con el remanente piadoso, toda la historia pública de Israel depende de principio a fin. último en su interés en ellos, habiendo entrado en sus dolores, afligido en todas sus aflicciones.
Llegamos ahora (es justamente el mismo orden de pensamiento en Juan 17 ) a los testimonios dados en el mundo oa Israel. Salmo 19 nos da dos: la creación, particularmente la que está en los cielos, que está por encima del hombre y no ha sido corrompida por él (este es un testimonio de Dios como tal).
Luego la ley ( Salmo 19:7 ). Esta es la ley de Jehová. Aquí, en humildad, el judío piadoso tiene dos puntos de vista sobre el pecado. En primer lugar, no puede contar las suyas: tantas mentiras que se le ocultan. Aquí él desea ser limpiado. En segundo lugar, los pecados de presunción: de éstos desea ser guardado. Así se le guardaría de cualquier apostasía de Jehová.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-18.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Tu dulzura. - O mansedumbre, como en margen. No podemos darnos el lujo de sacrificar este sorprendente presagio de Su dicho de sí mismo, "Soy manso y humilde", al miedo de una palabra como antropomorfismo. ¿Por qué tener miedo de hablar del Ser Divino como manso y no como celoso? La LXX. y Vulgate tienen "disciplina", probablemente debido a esta timidez.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-18.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Ceñidos con fuerza para el servicio
Salmo 18:27
El camino de Dios es perfecto, y si caminamos con Él, Él también perfeccionará el nuestro. Los muros y las tropas no pueden detener a un hombre cuando Dios lo guía a través de ellos. Debemos seguir la línea de Su propósito, y entonces las mismas montañas son un camino y nuestros enemigos sirven al programa, Hechos 2:23 .
Rápido y seguro, cuando el camino está resbaladizo, Salmo 18:33 ; fuerte en la batalla, Salmo 18:34 ; grande por la gentil bondad de Dios, o, como lo traduce el Libro de Oración Común en inglés, “tu amorosa corrección”, Salmo 18:35 . La severidad nunca hubiera hecho por los Apóstoles lo que Jesús hizo con su paciencia y longanimidad.
El aleluya final de Salmo 18:46 es muy bueno. Es el Salvador viviente que necesitamos. Debemos escatimar nuestras palabras cuando hablamos de hombres; pero los labios mortales, por elocuentes que sean, nunca han agotado el valor de nuestro Rey.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-18.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 18
La historia del poder de Dios en nombre de Cristo
1. En las fauces de la muerte ( Salmo 18:1 )
2. Dios aparece y libera ( Salmo 18:7 )
3. Dios le dio gloria ( Salmo 18:19 )
4. Sus enemigos sometidos ( Salmo 18:28 )
5. La cabeza de las naciones ( Salmo 18:43 )
Salmo 18:1 . Este es otro salmo notable. Aunque David lo escribió, no todo pudo ser su experiencia. Él era un profeta ( Hechos 2:30 ) y profetizó; Mucho en este Salmo hay profecía que describe la liberación de Cristo de las fauces de la muerte y la gloria que Dios le ha dado, y esta liberación y gloria también concierne al remanente de Su pueblo terrenal en “ese día.
”El Salmo comienza con un estallido de alabanza y termina con Su alabanza entre las naciones. Las autoridades hebreas nos dicen que la traducción correcta de “Jehová es mi Roca” es “Jehová, mi hendidura de la roca”. Es Cristo la roca, hendida para nosotros, en quien el creyente ha encontrado su refugio. Y Él mismo fue salvo de Sus enemigos y en Él Su pueblo es salvo y será salvo de sus enemigos ( Salmo 18:3 ).
Es Su propia experiencia de muerte la que se describe en Salmo 18:4 . "Los dolores de la muerte me rodearon, y las inundaciones de Belial (lectura marginal) me atemorizaron". Luego, en su angustia, llamó y clamó a Dios y fue escuchado.
Salmo 18:7 . En estos versículos tenemos la respuesta a favor de Cristo. Es una descripción maravillosa del poder de Dios y Su aparición. Es la manifestación y gloria de Jehová en liberación. “Envió desde arriba, me tomó, me sacó de las grandes aguas. Me libró de mi enemigo fuerte, y de los que me odian porque eran demasiado fuertes para mí ”. Esto describe su resurrección.
Al mismo tiempo, si bien todo esto muestra Su experiencia como autor y consumador de la fe, también es la experiencia de Su pueblo confiado y la liberación de ese remanente que vivió durante el período de la tribulación.
Salmo 18:19 . El Señor lo ha recompensado por su justicia. No solo lo resucitó de entre los muertos "sino que le dio gloria". Fue llevado a un lugar grande. Fue liberado porque Dios se deleitó en él y lo ha recompensado. El versículo 23 tal como está en la versión autorizada no puede aplicarse a Cristo. De hecho, es una mala traducción. La traducción en la Biblia Numérica es muy satisfactoria. “Yo también fui perfecto con Él y me guardé de que la perversidad fuera mía”.
Salmo 18:28 . Él salvará a un pueblo humilde y todos Sus enemigos serán conquistados por Él. Si bien gran parte de esta sección fue la experiencia de David, quien venció a todos sus enemigos, en su significado profético debe aplicarse al Señor Jesús. Salmo 18:37 habla proféticamente de esta gran victoria venidera cuando todos sus enemigos serán puestos por estrado de sus pies.
Salmo 18:43 . Se convierte en la cabeza de las naciones. “Me has puesto por cabeza de las naciones” no se puede aplicar a David y su experiencia, pero es el Hijo de David y el Señor de David quienes encabezarán las naciones de la tierra. Es el reino venidero que se describe en el versículo 44. “Tan pronto como oigan de mí, me obedecerán, los extraños (gentiles) se someterán a mí.
La lectura marginal es sugerente, “Me rendirán obediencia fingida”, que nos dice que la obediencia de muchos durante el reinado del reino de nuestro Señor no será de todo corazón y por lo tanto la revuelta al final de los mil años ( Apocalipsis 20:1 ). Su alabanza se escuchará entonces entre las naciones ( Salmo 18:49 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 18:35". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-18.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es uno de los salmos de adoración más majestuosos y hermosos. Es a la vez un modelo perfecto de alabanza y, por lo tanto, una gran revelación del método, el poder y la misericordia de Dios. Tan claro y simple es en su movimiento y lenguaje que no es necesario decir nada de él salvo, quizás, sugerir un análisis para ayudar en su estudio.
Prólogo de alabanza (1-3). Aquí el salmista derrama la alegría y la gratitud de su corazón que se estremece con el más alto espíritu de adoración.
El peligro y la liberación (4-19). Primero se aclara la terrible naturaleza del peligro, y luego se cuenta la historia del poder y la majestad del proceso de Jehová y se declara el hecho de la liberación.
El principio (20-29). Se declara la razón de la liberación divina y la verdad de importancia perpetua, que Dios es para el hombre lo que el hombre es para Dios, es cama.
La confianza resultante (30-45). De nuevo la canción estalla en una alegría casi tumultuosa. La confianza absoluta en Dios y la seguridad de un triunfo continuo se basan en las experiencias ya adquiridas de Su bondad.
Epílogo de alabanza (46-50). El himno termina con más frases que agrupan los beneficios conferidos al rey por su Dios y atestiguan su determinación de alabar a Dios entre las naciones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-18.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
que me has dado el escudo de tu salvación ,. Lo que significa una salvación temporal, que era un escudo para él cuando no tenía uno exterior, como cuando luchó con Goliath; y fue lo que lo conservó en todas sus batallas en otras ocasiones: o salvación espiritual, que es del Señor, de su desarrollo, efectuando: y la aplicación, y en la que se refiere a su gloria; Interés en el que es un regalo gratuito de su, al igual que el conocimiento, la aplicación y la posesión de ello; Y esto es como un escudo, que salva del pecado, de todo el pecado, y el maldito poder de ella; Mantiene las maldiciones de la ley, se asegura de la ira por venir, y repele las tentaciones de Satanás; Las palabras pueden ser aplicadas a Cristo, que, aunque no se salvó de morir, pero se conservó en el día de la salvación, y no fue sufrido para ver la corrupción en la tumba, y fue entregado rápidamente del poder y el dominio de ello.
y tu mano derecha me ha retenido ; Se puede decir que Cristo es la mano derecha de Dios, siendo tan querida para él como su mano derecha; y ser exaltado en ello; Y porque por él comunica todas las cosas buenas para su pueblo, y con él defiende y los sostiene; o, de lo contrario, diseña el poderoso poder de Dios, que a menudo se lo indica,.
Salmo 20:6; y puede entenderse de la sustentación de David, tanto de manera providencial, con respecto a su ser, la preservación de la misma, los suministros de la vida y el apoyo en tiempos de problemas y angustia; y en un sentido espiritual, manteniendo el principio de la gracia en él, lo que lo muere con frescos suministros de gracia, y lo soportan bajo y a través de todas las tentaciones y ejercicios; así que lo defendió que se mantuvo firme en la verdadera gracia de Dios, en el ejercicio de la implantada, y en la doctrina de la gracia, a fin de avanzar en los caminos de Dios, y seguir con fuerza después de él, y para no caer y perecer completamente; y que es verdad de todos los santos; ver.
Salmo 63:8. Las palabras pueden ser interpretadas de Cristo, que, como hombre y mediador, como el siervo justo de Dios, fue confirmado por él, para que él no lo fracasó, ni estaba desanimado; La mano del Señor se estableció con él, y su brazo también lo fortaleció, Isaías 42:1; Esta cláusula no está en 2 Samuel 22:36.
y tu gentileza me ha hecho genial ; David fue muy malo y bajo por su nacimiento y su ocupación, y mientras que la perseguida por Saúl; Pero Dios de su gracia y bondad, de su buena voluntad y placer soberanos, lo levantó a una finca de alto nivel, lo puso en el trono de Israel, y le dio honor entre los reyes de la tierra; Así que Kimchi interpreta la palabra para "gentileza" por la "bondad" o la bondad "misericordiosa"; R. JONAH por "providencia"; y r. Isaac lo explica "Tu ayuda [y] buena voluntad"; Y todo demuestra que su grandeza no debía a sus méritos, sino a la bondad providencial de Dios; y su gracia especial y su misericordia en Cristo Jesús lo convirtió aún mayor, incluso un hijo de Dios, un heredero de Dios, un heredero conjunto con Cristo, un rey y un sacerdote a Dios; le dio un derecho a y una vínculo para una corona de gloria, un reino eterno, una herencia eterna, ya que lo hace todos los santos. Las palabras pueden ser representadas, "tu humildad me ha hecho genial" p; que se puede entender de que el propio humillante de Dios lo considere en su finca baja, y para criarlo a tal honor y dignidad como lo hizo, tanto en un sentido temporal como espiritual; Ver Salmo 113:6; o de la humildad que tenía en sí mismo de Dios, ya que Aben Ezra lo interpreta; de lo que grace dios es el autor; Es un fruto del espíritu; que él toma un gran aviso, le da más gracia a ellos que lo tienen, y los exalta, como lo hizo David, que era malo y bajo en sus propios ojos. La Septuaginta, y esas versiones que siguen, lo hacen "tu disciplina" o "corrección": y por lo tanto, puede diseñar la dulzura y el lenidad de Dios en la elección de su pueblo, que siempre está en medida y en el juicio, y por su bien; por lo que aumenta la gracia en ellos, y los entrena, y los lleva a su reino y la gloria. La paráfrasis de Chaldee es, "por tu palabra, te has incrementado"; Puede que no se interprete incorrectamente de Cristo, que era muy bajo en su finca de humillación en la Tierra, pero ahora es muy exaltada, y coronada con gloria y honor; Quien primero soportó grandes sufrimientos, y luego entró en su gloria.
P ענותך "Mansuetudo Tua", Pagninus, Montanus, Musculus, Gejerus; "Tu mansedumbre", Ainsworth; ענוה "Sumitur Pro Humilitate Seu Mansuetudine", Zeph. II. 3. Gejerus.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-18.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 18
“El siervo de Jehová,” que en el hebreo precede a “David,” es parte significativa del título (y no un mero epíteto de David), que denota el carácter inspirado del cántico, como la producción de uno encargado de la ejecución de la voluntad de Dios. No fué favorecido por Dios, porque le sirviese, sino que le servía porque fué escogido y encargado por Dios en su soberana misericordia. Después de una expresión general de alabanza y de confianza en Dios para el futuro, David hace una sublime descripción poética de la liberación de Dios, la que caracteriza como ilustración de la justicia de Dios hacia los inocentes y de su gobierno justo. Sus propias hazañas y éxitos son celebrados como resultado de la ayuda divina, y confiado en que ésta continuará, termina en términos de triunfante alabanza. 2 Samuel 22. es una copia de este Salmo, con unas pocas variaciones sin importancia allí escritas como parte de la historia, y se repite aquí como parte de una colección propuesta para uso permanente.
1. amarte he—con la mayor ternura.
2, 3. Los términos usados describen a Dios como objeto de absoluta confianza. roca—lit., roca agrietada, para escondite. fuerte mío—roca firme, inconmovible. cuerno de mi salvación—el cuerno, el medio de ataque y de defensa de los más fuertes animales, es símbolo frecuente de poder o de fuerza eficazmente ejercida (cf. Deuteronomio 33:17; Lucas 1:69). refugio—torre, o lit., lugar alto, fuera del alcance de peligros. digno de ser alabado—por los favores anteriores y digno de confianza.
4, 5. cercáronme dolores—lit., ligaduras como de una red ( Lucas 116:3). torrentes—representa una multitud. muerte—e infierno ( Lucas 16:10), se personifican como los enemigos mayores del hombre ( Apocalipsis 20:13). previniéronme—me encontraron, se cruzaron en un camino y me hicieron peligrar. No quiere decir que estuviese en poder de ellos.
6. Cuenta sus métodos de procurar alivio en sus angustias, y su éxito.
7, 8. La intervención de Dios en su favor pintada en figuras sacadas de su aparición en el Sinaí (cf. Deuteronomio 32:22). Humo … de su nariz—amargo en su ira (cf. el Salmo 74:1). carbones—( Éxodo 19:18.)
9. oscuridad—o bien, una nube densa ( Éxodo 19:16); Deuteronomio 5:22).
10. querubín—agentes angélicos (cf. Génesis 3:24), figuras de los cuales estaban sobre el arca ( 1 Samuel 4:4), que representaba la morada de Dios; vocablo usado aquí para engrandecer la majestad del advenimiento divino. Angeles y viento pueden representar todas las agencias racionales e irracionales de las providencias de Dios (cf. el Salmo 104:3). voló—la rapidez del movimiento aumenta la grandeza de la escena.
11. oscuridad de aguas—o bien, nubes cargadas de vapor.
12. De esta oscuridad, que llena de terror al testigo, Dios se revela mediante luz repentina y los medios de su grande ira ( Josué 10:11; Salmo 78:47).
13. Estalla la tormenta—el trueno sigue al rayo, y el granizo con relámpagos repetidos, que a veces se ven cual bolas, o carbones, de fuego ( Éxodo 9:23).
14. El fulgor rojizo de los rayos, en forma de saetas de fuego arrojadas por el aire, bien representa la parte más terrible de una tormenta espantosa. En presencia de semejante escena terrorífica los enemigos quedan confundidos y desbaratados.
15. La tempestad del aire se acompaña con los resultados consiguientes sobre la tierra. El lenguaje, aun cuando no expresa cambios físicos especiales, representa el mayor trastorno en el orden natural. Delante de tal Dios, nadie puede estar de pie.
16-19. desde lo alto—como sentado en un trono, dirigiendo estas terribles escenas, Dios. envió—su mano ( Éxodo 144:7), alcanzó hasta su humilde siervo y le libró. de las muchas aguas—calamidades ( Job 30:14; Salmo 124:4). asaltáronme—“Previniéronme” en el Salmo 18:5. a anchura—seguridad y alivio, en contraste con la angustia y temor (Salmo 4:1). Toda su liberación se atribuye a Dios, y esta sublime representación poética se da para inspirar confianza a los piadosos y temor a los impíos.
20-24. Las protestas de inocencia, de justicia, etc., se refieren sin duda a su conducta, personal y oficial y a sus propósitos, durante todas las pruebas que le pasaron en las persecuciones de Saúl y en la rebelión de Absalom, así como en las varias guerras que hizo como cabeza y defensor de la Iglesia y del pueblo de Dios. íntegro—en mi relacion con Dios he sido perfecto cuanto a todas las partes de la ley de él. La perfección no se relaciona con el grado. mi maldad—acaso el pensamiento de su mente era el de matar a Saúl ( 1 Samuel 24:6). El que David no alude a toda su conducta, en todas las relaciones, es evidente por el Salmo 51:1, etc.
25-27. Dios retribuye a los hombres según sus hechos en el sentido penal, no en el vengativo. ( Levítico 26:23). ojos altivos—el orgullo ( Levítico 101:5; Levítico 131:1). 28. Alumbrar a uno es hacerlo próspero ( Job 18:5; Job 21:17). tú—es enfático, como queriendo decir: puedo confiar en ti plenamente.
29. Confía a causa de sus experiencias anteriores en la vida militar, expresadas en estas figuras.
30-32. La perfección de Dios es la fuente de la perfección de David, que resulta de su confianza por una parte, y de la prometida ayuda de Dios por la otra. acendrada—“como se prueban los metales por el fuego para saber su pureza” ( Job 12:6) escudo—( Job 3:3). me ciñe—el ceñirse era esencial para el libre movimiento, a causa de la holgura de la ropa oriental; de ahí la figura expresiva para describir el don de la fortaleza.
33-36. Otra descripción más de la ayuda de Dios—da presteza para perseguir o para eludir a sus enemigos ( Habacuc 3:19), fuerza, protección, y firmeza de pie. tu benignidad—aplicada a Dios—condescendencia—o bien, lo que él da, en el sentido de humildad ( Proverbios 22:4). ensanchaste mis pasos—dió amplia cabida (cf. Proverbios 4:12).
37-41. En la misma batalla, por la ayuda de Dios, la derrota del enemigo está asegurada. Se significa, un éxito presente y continuado. mis enemigos—Pusiste debajo de mí a los que se levantaron en mi contra, a los insurgentes ( Proverbios 3:1; Proverbios 44:5). dísteme la cerviz—los hiciste huir ( Éxodo 23:27; Josué 7:8).
42. La conquista fué completa.
43-45. No sólo vence a los enemigos civiles, sino también a los extranjeros, que son arrojados de sus refugios. me mintieron—pretendieron someterse, o demostraron una sumisión forzada.
46. viva Jehová—Lo contrasta con los ídolos ( 1 Corintios 8:4).
47, 48. me da las venganzas—Dios toma por suya la causa de David. hicísteme, etc.—pera seguridades y honores.
49, 50. Pablo ( Romanos 15:9) cita esta doxología, para demostrar que en la economía del A. T., otros que los judíos eran tenidos por sujetos del gobierno espiritual, del cual David era cabeza, y en tal carácter sus liberaciones y victorias eran típicas de los triunfos más ilustres de aquel Hijo mayor de David. El lenguaje del Salmo 18:50 justifica este parecer en su distinta alusión a la gran promesa (2 Samuel 7). En todos los éxitos de David él divisaba las arras de un cumplimiento de dicha promesa; y lloró en todas sus adversidades no sólo debido a su padecimiento personal, sino porque veía en ellas evidencia de que peligraban los grandes intereses confiados a su custodia. Es en estos aspectos de su carácter donde se nos lleva a apreciar debidamente la importancia que atañe a sus tristezas y padecimientos, a sus goces y sus éxitos.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-18.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 18“El siervo de Jehová,” que en el hebreo precede a “David,” es parte significativa del título (y no un mero epíteto de David), que denota el carácter inspirado del cántico, como la producción de uno encargado de la ejecución de la voluntad de Dios. No fué favorecido por Dios, porque le sirviese, sino que le servía porque fué escogido y encargado por Dios en su soberana misericordia. Después de una expresión general de alabanza y de confianza en Dios para el futuro, David hace una sublime descripción poética de la liberación de Dios, la que caracteriza como ilustración de la justicia de Dios hacia los inocentes y de su gobierno justo. Sus propias hazañas y éxitos son celebrados como resultado de la ayuda divina, y confiado en que ésta continuará, termina en términos de triunfante alabanza. 2 Samuel 22. es una copia de este Salmo, con unas pocas variaciones sin importancia allí escritas como parte de la historia, y se repite aquí como parte de una colección propuesta para uso permanente.
1. amarte he-con la mayor ternura.
2, 3. Los términos usados describen a Dios como objeto de absoluta confianza. roca-lit., roca agrietada, para escondite. fuerte mío-roca firme, inconmovible. cuerno de mi salvación-el cuerno, el medio de ataque y de defensa de los más fuertes animales, es símbolo frecuente de poder o de fuerza eficazmente ejercida (cf. Deu 33:17; Luk 1:69). refugio-torre, o lit., lugar alto, fuera del alcance de peligros. digno de ser alabado-por los favores anteriores y digno de confianza.
4, 5. cercáronme dolores-lit., ligaduras como de una red (Luk 116:3). torrentes-representa una multitud. muerte-e infierno (Luk 16:10), se personifican como los enemigos mayores del hombre (Rev 20:13-14). previniéronme-me encontraron, se cruzaron en un camino y me hicieron peligrar. No quiere decir que estuviese en poder de ellos.
6. Cuenta sus métodos de procurar alivio en sus angustias, y su éxito.
7, 8. La intervención de Dios en su favor pintada en figuras sacadas de su aparición en el Sinaí (cf. Deu 32:22). Humo … de su nariz-amargo en su ira (cf. el Psa 74:1). carbones-(Exo 19:18.)
9. oscuridad-o bien, una nube densa (Exo 19:16); Deu 5:22).
10. querubín-agentes angélicos (cf. Gen 3:24), figuras de los cuales estaban sobre el arca (1Sa 4:4), que representaba la morada de Dios; vocablo usado aquí para engrandecer la majestad del advenimiento divino. Angeles y viento pueden representar todas las agencias racionales e irracionales de las providencias de Dios (cf. el Psa 104:3-4). voló-la rapidez del movimiento aumenta la grandeza de la escena.
11. oscuridad de aguas-o bien, nubes cargadas de vapor.
12. De esta oscuridad, que llena de terror al testigo, Dios se revela mediante luz repentina y los medios de su grande ira (Jos 10:11; Psa 78:47).
13. Estalla la tormenta-el trueno sigue al rayo, y el granizo con relámpagos repetidos, que a veces se ven cual bolas, o carbones, de fuego (Exo 9:23).
14. El fulgor rojizo de los rayos, en forma de saetas de fuego arrojadas por el aire, bien representa la parte más terrible de una tormenta espantosa. En presencia de semejante escena terrorífica los enemigos quedan confundidos y desbaratados.
15. La tempestad del aire se acompaña con los resultados consiguientes sobre la tierra. El lenguaje, aun cuando no expresa cambios físicos especiales, representa el mayor trastorno en el orden natural. Delante de tal Dios, nadie puede estar de pie.
16-19. desde lo alto-como sentado en un trono, dirigiendo estas terribles escenas, Dios. envió-su mano (Exo 144:7), alcanzó hasta su humilde siervo y le libró. de las muchas aguas-calamidades ( Job 30:14; Psa 124:4-5). asaltáronme-“Previniéronme” en el Psa 18:5. a anchura-seguridad y alivio, en contraste con la angustia y temor (Psa 4:1). Toda su liberación se atribuye a Dios, y esta sublime representación poética se da para inspirar confianza a los piadosos y temor a los impíos.
20-24. Las protestas de inocencia, de justicia, etc., se refieren sin duda a su conducta, personal y oficial y a sus propósitos, durante todas las pruebas que le pasaron en las persecuciones de Saúl y en la rebelión de Absalom, así como en las varias guerras que hizo como cabeza y defensor de la Iglesia y del pueblo de Dios. íntegro-en mi relacion con Dios he sido perfecto cuanto a todas las partes de la ley de él. La perfección no se relaciona con el grado. mi maldad-acaso el pensamiento de su mente era el de matar a Saúl (1Sa 24:6). El que David no alude a toda su conducta, en todas las relaciones, es evidente por el Psa 51:1, etc.
25-27. Dios retribuye a los hombres según sus hechos en el sentido penal, no en el vengativo. (Lev 26:23-24). ojos altivos-el orgullo (Lev 101:5; Lev 131:1). 28. Alumbrar a uno es hacerlo próspero ( Job 18:5-6; Job 21:17). tú-es enfático, como queriendo decir: puedo confiar en ti plenamente.
29. Confía a causa de sus experiencias anteriores en la vida militar, expresadas en estas figuras.
30-32. La perfección de Dios es la fuente de la perfección de David, que resulta de su confianza por una parte, y de la prometida ayuda de Dios por la otra. acendrada-“como se prueban los metales por el fuego para saber su pureza” ( Job 12:6) escudo-( Job 3:3). me ciñe-el ceñirse era esencial para el libre movimiento, a causa de la holgura de la ropa oriental; de ahí la figura expresiva para describir el don de la fortaleza.
33-36. Otra descripción más de la ayuda de Dios-da presteza para perseguir o para eludir a sus enemigos (Hab 3:19), fuerza, protección, y firmeza de pie. tu benignidad-aplicada a Dios-condescendencia-o bien, lo que él da, en el sentido de humildad (Pro 22:4). ensanchaste mis pasos-dió amplia cabida (cf. Pro 4:12).
37-41. En la misma batalla, por la ayuda de Dios, la derrota del enemigo está asegurada. Se significa, un éxito presente y continuado. mis enemigos-Pusiste debajo de mí a los que se levantaron en mi contra, a los insurgentes (Pro 3:1; Pro 44:5). dísteme la cerviz-los hiciste huir (Exo 23:27; Jos 7:8).
42. La conquista fué completa.
43-45. No sólo vence a los enemigos civiles, sino también a los extranjeros, que son arrojados de sus refugios. me mintieron-pretendieron someterse, o demostraron una sumisión forzada.
46. viva Jehová-Lo contrasta con los ídolos (1Co 8:4).
47, 48. me da las venganzas-Dios toma por suya la causa de David. hicísteme, etc.-pera seguridades y honores.
49, 50. Pablo (Rom 15:9) cita esta doxología, para demostrar que en la economía del A. T., otros que los judíos eran tenidos por sujetos del gobierno espiritual, del cual David era cabeza, y en tal carácter sus liberaciones y victorias eran típicas de los triunfos más ilustres de aquel Hijo mayor de David. El lenguaje del Psa 18:50 justifica este parecer en su distinta alusión a la gran promesa (2 Samuel 7). En todos los éxitos de David él divisaba las arras de un cumplimiento de dicha promesa; y lloró en todas sus adversidades no sólo debido a su padecimiento personal, sino porque veía en ellas evidencia de que peligraban los grandes intereses confiados a su custodia. Es en estos aspectos de su carácter donde se nos lleva a apreciar debidamente la importancia que atañe a sus tristezas y padecimientos, a sus goces y sus éxitos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-18.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
David ora aquí en su propia persona, siendo este un salmo conmemorativo, cuando el Señor lo libró de las manos de Saúl y de todos sus enemigos. Pero como siempre adoró con la promesa en su consagración y con el Mesías a la vista, se eleva a lo sublime del canto y une sus dolores y sus alegrías a los de Cristo. El título está tomado de 2 Samuel 22:1 .
Salmo 18:1 . Te amaré, oh Señor, poseedor de todas las perfecciones, morales y divinas, el infinito e inmutable Jehová. Tú eres mi roca, porque tu amor y tu verdad son firmes. Me inspiraste confianza y valor, y cubriste mi cabeza en el día de la batalla, Tú eres mi cuerno de elevación, de fuerza y gloria. Job 15:15 . Mi alta torre, de defensa y seguridad.
Salmo 18:4 . Los dolores de la muerte me rodearon, y los lazos de la muerte se extendieron para tomar mis pies. Sí, de repente mi sol se convirtió en tinieblas, cuando en un momento vertiginoso dije, mi montaña es fuerte: nunca seré movido. Saúl buscó mi vida, y sus aduladores cortesanos sedientos de mi sangre, como perros en busca de caza.
Los hijos de Belial me cargaron de execraciones. Oh, qué horrores, qué tinieblas, qué angustia del infierno se apoderó de mí de repente. David bebió ahora de la copa del Salvador, en la hora y el poder de las tinieblas, cuando su alma estaba muy triste, hasta la muerte.
Salmo 18:6 . En mi angustia, invoqué al Señor; sí, desde lo profundo clamé, ¿qué provecho hay en mi sangre? ¿Qué será de tus promesas en mi consagración? Lloré amargamente durante una noche entera, mirando hacia su santa morada. Salmo 30:5 . Entonces el Señor me escuchó desde su santo templo. Derramó dulces influencias en mi corazón, promesas de elevación futura, acompañadas de cada muestra de alegría de su amor.
Salmo 18:7 . Entonces la tierra se estremeció y tembló. El Dios que se levantó para la salvación de su pueblo en Egipto, se levantó para la salvación de su ungido. Sacudió a mis enemigos con terror, como cuando el Sinaí se estremeció y la tierra tuvo miedo. El Altísimo dio su voz en truenos que aterrorizaron la tierra.
Salmo 18:10 . Cabalgó sobre un querubín y voló sobre las alas del viento, cuando su gloria brilló en el monte Sinaí con un brillo insoportable para los ojos de la carne, incluso para el monte Seir. Deuteronomio 33:2 ; Deuteronomio 33:26 ; Jueces 5:4 ; Ezequiel 1:4 . 10.
Salmo 18:11 . Hizo de las tinieblas su lugar secreto, aunque habita en la luz, sin embargo, se cubrió a los ojos de los mortales en las nubes más densas del cielo, mientras sus relámpagos encendían las brasas del altar y sacudían la tierra con truenos. Entonces, cuando el verdadero David fue perseguido, el sol se cubrió, las rocas se partieron y los muertos se levantaron. Éxodo 19:18 ; Josué 10:10 .
Salmo 18:12 . Granizo y carbones encendidos; minerales de hierro encendidos, vulgarmente llamados rayos. Además de la nota sobre Josué 10:11 , se escuchó a un granjero inteligente decir que durante una tormenta en Hampshire, pequeñas piedras como minerales de hierro habían caído de las nubes en el sendero en un campo abierto. Sin duda, se encendieron cuando cayeron.
Salmo 18:14 . Envió sus flechas; sus relámpagos, como se explica principalmente; para esparcir a sus enemigos y ahogar a los egipcios, cuando abrió los canales del mar Rojo. Esta fue la era de las maravillas, para revivir una religión casi extinguida por la opresión.
Salmo 18:16 . Envió desde arriba; por su Ángel del pacto, o su Palabra; y me sacó de muchas aguas, angustias, peligros y muerte, y me libró de Saúl, mi fuerte enemigo.
Salmo 18:20 ; Salmo 18:24 . El Señor me recompensó conforme a mi justicia; es decir, según la equidad de mi causa, sin haber buscado la corona ni haber sido desleal al rey en nada. Y aunque soy un hombre pecador, he sido preservado de la idolatría y me he adherido a la ley del Señor.
Salmo 18:29 . Por mi Dios salté murallas, al asaltar ciudades de naciones enemigas; y no se ha permitido que ningún arma me hiera. A él le debo la vida mil veces; a él sea toda la alabanza.
Salmo 18:40 . Me diste el cuello de mis enemigos. De Ammón, de Moab y de las nueve naciones que conspiraron contra él, como en Salmo 83 , cuando se enteraron de que había sido nombrado rey. Arrojó su yugo sucesivamente sobre todos sus cuellos.
REFLEXIONES.
Muchos, cuando terminan sus problemas, se olvidan del Dios que los sacó. Sucede lo contrario con los verdaderamente regenerados. Es una fuerte censura la que el texto sagrado ha dejado sobre Ezequías, cuando el Señor lo liberó de los innumerables ejércitos de Asiria, y le dio todas sus armas y saqueó el oro, "que no volvió a entregar al Señor". Ay, ay, los votos y promesas de multitudes hechos en tiempos de angustia, yacen en ruinas como templos profanados, profanados y expuestos a la mano desoladora de años futuros.
Pero David, tan pronto como terminaron sus conflictos, se apresuró al santuario para publicar las grandes alabanzas de su Dios en todo el ardor del cántico sagrado. Su corazón agradecido era más fragante que el incienso, y la oblación de sus votos más aceptable que los holocaustos. Amó y adoró al Señor bajo todo nombre que santifica su ser, y bajo toda figura que inspira confianza: él era su roca y refugio, su escudo y torre fuerte.
Lo consideraba para el futuro como lo había encontrado en el pasado; un Dios que sería su refugio en cada tormenta y lo libraría, porque se complacía en él. Solo tenemos que aprender de este ilustre príncipe y profeta, llamado a servir a su Dios en una vida tormentosa, a mantener las manos limpias y a confiar en él, un Salvador en todos los años venideros.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 18:35". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-18.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Tú también me diste el escudo de tu salvación; tu diestra me sostuvo, y tu benignidad me engrandeció.
Ver. 35. Tú también me has dado, etc. ] es decir, Tú me has preservado y asentado. Ver a Trapp en " Sal. 5:12 "
Y tu mansedumbre me ha engrandecido] O, Tu mansedumbre me ha multiplicado, es decir , te has rebajado tanto a mi mezquindad como para hacerme avanzar a esta altura de honor. O, al humillarme, me has engrandecido, según 1Pe 5: 6 Proverbios 15:33 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 18:35". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-18.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Dar toda la gloria solo a Dios
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-18.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Tú también me has dado el escudo de tu salvación, la protección de Jehová que prueba su liberación; y tu diestra me sostuvo, y tu benignidad, como el gran Dios del cielo condescendió en acudir en su ayuda, me engrandeció.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-18.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
29-50 Cuando alabamos por una misericordia, debemos observar las muchas más, con las cuales hemos estado rodeados todos nuestros días. Muchas cosas habían contribuido al avance de David, y él posee la mano de Dios en todas ellas, para enseñarnos a hacer lo mismo. En el verso Salmo 18:32, y en los siguientes versos, están los dones de Dios para el guerrero espiritual, mediante el cual está preparado para el concurso, según el ejemplo de su líder victorioso. Aprenda que debemos buscar la liberación que se hace por medio de Cristo, será rechazado. En David, el tipo, vemos fuera de problemas por medio de Cristo. La oración se levantó, sin reconciliación, Jesús nuestro Redentor, en conflicto con los enemigos, abrumado por las penas y las inundaciones de hombres impíos, soportando no solo los dolores de muerte, sino la ira de Dios por nosotros; pero invocando al Padre con fuertes gritos y lágrimas; rescatado de la tumba; proceder a reconciliar, o poner bajo sus pies a todos los demás enemigos, hasta la muerte, el último enemigo, será destruido. Debemos amar al Señor, nuestra fuerza y nuestra salvación; debemos invocarlo en cada problema y alabarlo por cada liberación; Debemos apuntar a caminar con él en toda justicia y santidad verdadera, evitando el pecado. Si le pertenecemos, él conquista y reina por nosotros, y venceremos y reinaremos a través de él, y participaremos de la misericordia de nuestro Rey ungido, que se promete a toda su simiente para siempre. Amén
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 18:35". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-18.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
David da un resumen de lo que Dios es y de todas las bendiciones que Dios le ha Salmo 18:30 ( Salmo 18:30 ).
Salmo 18:30
En cuanto a Dios, su camino es perfecto,
La palabra de YHWH es probada (probada y comprobada),
Él es un escudo para todos los que se refugian en él. '
David sabe que el camino de Dios es perfecto. Por lo tanto, caminar de esa manera es caminar por el camino perfecto. No deseaba otro. Porque sabía que la palabra de Dios había sido probada y probada y nunca había fallado. De manera similar, cada uno de nosotros puede disfrutar de la perfección del camino de Dios y disfrutar de la seguridad y la bendición que proviene de él. Y de esa manera también disfrutamos de la seguridad de Su palabra. Dios ha hablado y lo cumplirá, como muchos lo han probado continuamente. Su palabra, lo que Él ha dicho, ha sido probada y probada, y siempre ha resultado segura.
De manera similar, la palabra de Dios es perfecta sin importar cómo se exprese. Su Instrucción (Ley) es perfecta, restaurando el alma ( Salmo 19:7 ), como es Su obra, porque Él hace lo recto y es fiel y justo ( Deuteronomio 32:4 ). Aquellos que lo siguen tienen el maestro y guía perfecto, saben que Su palabra es verdadera y están seguros en Sus promesas confiables y probadas.
Y lo que es más, de esa manera estamos protegidos por Dios como nuestro escudo. Aquellos que lo buscan y confían en Él, encontrarán en Él la protección perfecta. Las flechas de la desgracia y el mal pueden caer sobre nosotros, pero el escudo de YHWH será suficiente para aquellos que están escondidos con Cristo en Dios.
Salmo 18:31
'Porque, ¿quién es Dios, sino YHWH?
¿Y quién es una roca, además de nuestro Dios?
El Dios que me ciñe de fuerza,
¿Y hace que mi camino sea perfecto?
Porque no hay nadie como él. Solo YHWH es el verdadero Dios. Y ninguna roca, ningún lugar de seguridad, estabilidad y seguridad puede ser como Él, porque Él es firme y fuerte y totalmente confiable. Y sabía David que este Dios también lo ceñía de fuerza, renovándolo en el camino, y perfeccionando el camino delante de él con su perfección, como lo hará con todos los que en él confían.
Sabía que era el camino perfecto porque era el camino de Dios. Hará que se eliminen todos los obstáculos innecesarios, conduciendo seguramente en el curso del destino de un hombre. Porque Dios conoce el camino que tomamos ( Job 23:10 ). A veces puede parecer duro y difícil, como lo había sabido el mismo David, pero es la forma en que Él perfecciona a los Suyos para que los pueda sacar triunfalmente, para que sean santificados y sin mancha.
Salmo 18:33
Él hace mis pies como pies de cierva,
Y me coloca en mis lugares altos.
Él enseña mis manos a la guerra,
Para que mis brazos puedan doblar un arco de bronce.
David lo había probado. Dios lo había ayudado a atravesar los días difíciles y ahora era fuerte. Había comenzado con un león y un oso ( 1 Samuel 17:34 ). Luego habían sido Saúl y los filisteos. Y ahora estaba seguro de pie, como la cierva en la ladera de la montaña, rápida y segura, saltando de pendiente resbaladiza a pendiente resbaladiza, sin vacilar nunca, y así, como la cierva, de pie en lugares altos, desde donde puede mirar. abajo en triunfo. Porque el que realmente sirve a Dios siempre se encontrará en los lugares altos, por encima de la mundanalidad del mundo.
Así David se hizo hábil y se le dio fuerza en la guerra y fue capaz de doblar la última prueba de la fuerza de un hombre, un arco de bronce ( Job 20:24 nos permite saber cuán poderoso era ese arco). Los antagonistas de Israel, que siempre habían sido una espina clavada en su costado, tuvieron que someterse a su poder. Sus enemigos habían sido puestos bajo sus pies. Dios lo había convertido en lo que era, y continuaría manteniéndolo en ese lugar, para que Israel pudiera prosperar. Y su dependencia seguía siendo toda de YHWH. Para David, Dios lo era todo, tanto en tiempos de angustia como en tiempos de triunfo y vigor.
Cuando atravesamos el tiempo de la prueba, es necesario que miremos hacia adelante a lo que será. Y cuando lo hayamos logrado, nos conviene recordar Quién lo ha hecho y Quién nos mantiene allí.
Salmo 18:35
Tú también me has dado el escudo de tu salvación,
Y tu diestra me ha sostenido
Y tu gentileza me ha hecho grande.
Has ensanchado mis pasos debajo de mí,
Y mis pies no resbalaron.
Está consciente de que Dios ha hecho todo por él. La liberación de Dios ha sido su escudo, la garantía de su protección y de su capacidad para hacer frente a los proyectiles del enemigo. La fuerte diestra de Dios lo ha sostenido para que no fallara. La 'dulzura' de Dios lo ha hecho grande.
Y tu gentileza me ha hecho grande. La palabra para 'mansedumbre' significa humildad, mansedumbre, humillación de sí mismo. Vea para esto Salmo 113:6 . "¿Quién como YHWH nuestro Dios, que tiene su asiento en lo alto, que se humilla para ver lo que hay en el cielo y en la tierra?" La idea es que Dios es tan grande en Su trono que tiene que humillarse para tratar con los cielos y la tierra, y especialmente con los hombres y las mujeres.
El que está en el lugar alto y santo condesciende a inclinarse ante los contritos de espíritu ( Isaías 57:15 ). Y David se da cuenta de que el Todopoderoso se ha rebajado para engrandecerlo.
Siempre debe ser la maravilla de nuestro corazón que el mismo Dios Todopoderoso se haya tomado la molestia de alcanzarnos y salvarnos. Y debería ser así especialmente para nosotros al enfrentar el hecho de que al hacerlo, Él nos dio a Su Hijo para que muriera por nosotros.
Has ensanchado mis pasos debajo de mí, y mis pies no han resbalado. Le ha permitido a David avanzar con confianza, sin tropezar. Nada se ha interpuesto en su camino. Cada paso ha sido gigantesco y, sin embargo, permanece firmemente arraigado. Su camino ha sido seguro.
Y los cantantes participaron de sus triunfos. Cuán agradecidos deberíamos estar nosotros también de que Dios se haya humillado y se haya inclinado hacia nosotros, llamándonos por nuestro nombre y haciéndonos suyos. Con este conocimiento, nosotros también podemos avanzar con confianza, dando grandes pasos con Dios y, sin embargo, manteniéndonos firmes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-18.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Todos estos son triunfos gloriosos de nuestro Salvador resucitado y exaltado. Y Aquel que así ha vencido por nosotros, puede vencer y vencerá el pecado en nosotros. Como otro Josué, nuestro Caudillo y Comandante Todopoderoso, que Jehová ha dado a su pueblo, pondrá nuestros pies sobre el cuello de todos nuestros enemigos. Isaías 55:4 ; Josué 10:24 ; Romanos 16:20 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-18.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Tú me has dado el escudo de tu salvación, tu protección, que ha sido para mí como un escudo para defenderme. Tu diestra me ha sostenido. Me ha impedido caer en esas trampas y travesuras que mis enemigos diseñaron, y en las que temí caer. Y tu mansedumbre me ha engrandecido O, mansedumbre , como se traduce la palabra ענוה, gnanvah , Números 12:3 ; Salmo 45:4 ; Zacarías 2:3 ; es decir, tu clemencia, por la cual has perdonado mis pecados, que de otro modo me habrían aniquilado, y has mitigado las correcciones que merecía; o tu gracia y benignidad, que me has manifestado y ejercido en y para mí. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 18:35". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-18.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 18:35
Considere cómo la gentileza de una corrección amorosa hace grandes a los hijos de Dios. Porque todos debemos desear ser grandes en la escuela de Cristo, grandes en la vida divina, grandes en santidad, grandes en utilidad. No puede haber peor error que decirle a cualquier cristiano que aplaste o controle su ambición. Es una de esas pasiones naturales que son virtudes o vicios según su fin. Como fin, la ambición es el yo y, por lo tanto, el pecado. Como medio para la gloria de Dios, la ambición es la gracia suprema. Apunta bien tu ambición y luego empújala al máximo.
I.Todos hemos sentido cómo siempre estamos sometidos al poder de las pequeñas circunstancias cotidianas en las que vivimos, y cómo, cualesquiera que sean nuestras elevaciones excepcionales, nos vemos arrastrados habitualmente a la bajeza del nivel de nuestra vida común. . Un dolor real es un gran liberador: nos saca del viejo surco de la trivialidad; restaura las cosas a su justa proporción, haciendo grandes y pequeños a los pequeños. La corrección, cualquier otra cosa que haga, libera al hombre y lo coloca en una posición en la que puede llegar a ser grande.
II. Un tiempo de dolor es, y debe ser, un tiempo de pensamiento. Y lo que la mayoría de nosotros queremos es que realmente se nos haga pensar. No es exagerado decir que todo aquel que se esfuerza por pensar y pensar verdaderamente, llegará a ser grande. Pero especialmente nos lleva a pensar en nuestro propio estado ante Dios, porque tan pronto como nos sentimos afligidos, es en la mansedumbre de Dios que Él desea consolarnos.
III. La corrección amorosa nos pone en contacto con la grandeza de Dios. Si una mente está familiarizada con lo que es grande, debe volverse más grande. Hay una dignidad en el dolor, y Dios solo coincide con esa dignidad.
IV. Es la gran humillación del dolor lo que lo magnifica. Porque ¿qué es la grandeza? Humildad. Y no hay más humilde que un gran dolor.
V. Pero, sobre todo, es porque nos une al Señor Jesucristo que la corrección nos engrandece. No hay nada grande delante de Dios sino Cristo; y todo lo demás es grande delante de Dios tal como Él lo ve en Cristo, tal como se identifica con Cristo.
J. Vaughan, Sermones, cuarta serie, pág. 245.
I. De estas palabras surge la pregunta: ¿Cuál es la grandeza que en el cristiano produce la mansedumbre de Dios? Es la excelencia en aquello para lo que fue creado originalmente el hombre. Ahora, como aprendemos de las Escrituras que el hombre fue creado a la imagen de Dios, se deduce que los hombres son grandes en la proporción en que son como Él. La grandeza de la hombría es la grandeza en santidad. Es una cosa moral, porque la verdadera hombría y la más alta semejanza a Dios son términos convertibles.
II. Considere cómo se puede decir que la mansedumbre de Dios nos hace grandes. El corazón humano siempre se ve más afectado por la ternura que por la severidad. Si deseas arrastrar a un hombre por la fuerza, su naturaleza es resistirte; pero si intentas atraerlo con amor, es igualmente su naturaleza seguirlo. Dios, que nos ha dado esta naturaleza, busca salvarnos de acuerdo con ella. (1) Dios ha manifestado su mansedumbre en la misión y obra de Jesucristo, y proclama el perdón y la regeneración a todo aquel que los acepte por medio de su Hijo.
(2) Las palabras del texto se verifican en la manera en que Dios recibe a los individuos en su amor, y así comienza en ellos la grandeza de la santidad. (3) La verdad del texto se pone de manifiesto también en la manera en que Dios en Cristo Jesús entrena a su pueblo después de que ha venido a él. Les enseña cada vez más de Su gracia; sin embargo, con verdadera ternura, les enseña como son capaces de soportarlo.
Este tema tiene una doble aplicación. (1) Presenta a Jehová al pecador con una actitud muy afectuosa. (2) Muestra al cristiano cómo debe procurar llevar a otros a Jesús. La mansedumbre de Dios debe repetirse y reproducirse en nosotros.
WM Taylor, Limitaciones de la vida y otros sermones, pág. 344.
I. La paciencia de Dios declara Su poder. Lo que no castiga ahora, lo puede castigar pronto; lo que no castiga aquí, lo puede castigar allá; lo que no en este mundo, en el próximo. Él es, en palabras del salmista, "fuerte y paciente", paciente porque es fuerte, porque todo poder le pertenece.
II. La paciencia de Dios es una declaración de su amor, no queriendo que nadie perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. Ve al santo en el pecador, al santo que estará en el pecador, es decir, al trigo en la cizaña, al pastor que alimenta a las ovejas en el lobo que desgarra a las ovejas.
III. Esta tardanza de la venganza, este pie cojo con el que parece retrasarse y detenerse después de una iniquidad exitosa, no es garantía de seguridad para el pecador. No argumenta apatía, ni indiferencia moral hacia las eternas distinciones entre el bien y el mal, por parte de Aquel que es el Juez de toda la tierra y por quien se pesan las acciones. Significa (1) que Cristo murió por los pecadores y (2) que Dios puede permitirse esperar. Huye de Él, no puedes. Huir a Él es tu única forma de liberación.
RC Trench, Sermones en la Abadía de Westminster, pág. 339.
I. La grandeza es siempre obra de tiempo. Esto es cierto incluso para la aparente grandeza, la mera elevación del estado. Es enfáticamente cierto que la grandeza moral es obra del tiempo. El carácter es un crecimiento, generalmente un crecimiento muy lento. No debemos renunciar a nuestra seguridad de la excelencia cristiana; que iban a abandonar nuestra esperanza del cielo. Tampoco debemos suponer que un logro tan grande solo pueda lograrse por caminos tormentosos y violentos. Los "escondites del poder" son la marca de Dios. Su "dulzura" nos hace grandes.
II. Dios debe ser gentil; porque la mansedumbre es signo de perfección.
III. La idea de la mansedumbre de Dios surge de nuestro conocimiento de su inmutabilidad.
IV. Considere la influencia de la mansedumbre de Dios en el carácter cristiano: nos hace grandes. (1) Dos de los elementos principales de la grandeza personal, la nobleza de propósito y la pureza de motivos son estimulados directamente por la mansedumbre de Dios. (2) La sabiduría es otro elemento de la grandeza; y necesitamos tiempo para ser sabios. (3) La constancia en sus dos formas, la perseverancia en la buena resolución y la paciencia ante las dificultades nos la da el trato amable de nuestro Dios.
V. Este tema arroja luz sobre nuestras perplejidades (1) acerca de la conversión; (2) sobre la perfección cristiana.
A. Mackennal, Vida de consagración cristiana, p. 67.
La mansedumbre de Dios radica en su consentimiento para el uso de indirectas como una forma de ganar a sus adversarios. Se deja pasar la fuerza y el absolutismo cruel; las irritaciones de una pequeñez celosa no tienen cabida; y el gran Dios y Padre, decidido a hacer grandes a sus hijos, los sigue y los manipula con las graciosas indirectas de un amor fiel y paciente.
I. Observe cuán lejos está esta gentileza de la práctica, e incluso de la capacidad en general, de la humanidad. La verdadera grandeza es un carácter demasiado elevado para cualquiera que no sea para las más grandes y divinas almas.
II. Se exigirá alguna evidencia de que Dios persigue ese método de indirecta, o de gentileza rectorial, con nosotros. Vea entonces (1) cuán abiertamente Él toma esta actitud en las Escrituras. (2) Es el genio mismo del cristianismo prevalecer con el hombre, o traerlo de regreso a la obediencia y la vida, por un curso de amorosa indirecta. Cuando un alma nace realmente de Dios, será el resultado de lo que el Espíritu ha obrado, mediante un proceso largo, variado, sutil y hermoso, demasiado delicado para que el pensamiento humano lo pueda rastrear.
(3) Vemos esta gentileza en el manejo de Dios de nuestra experiencia. Haciendo todo lo posible para trabajar en nuestro sentimiento, temperamento, pensamiento, voluntad, etc., en nuestro carácter eterno, todavía no hace nada por impulso directo.
III. El fin que Dios tiene en mente es hacernos grandes. Él tiene un respeto mucho mayor por las capacidades de nuestra naturaleza humana, y diseños mucho más altos con respecto a ella, que nosotros mismos. Si bien Dios está siempre comprometido en derribar nuestra altivez en la maldad y la perversidad, Él está constantemente comprometido en hacernos más altos y más fuertes en todo lo deseable en capacidad, poder y toda majestad personal. Quiere hacernos grandes en voluntad, intelecto, coraje, entusiasmo, respeto propio, firmeza, superioridad a las cosas y cuestiones de condición, grandes en filiación consigo mismo.
IV. Sosteniendo tal visión de los fines de Dios y las cuidadosas indirectas con las que Él los persigue, no podemos dejar de notar (1) el aspecto suavizado dado a lo que a menudo se llama la inexplicable severidad de la experiencia humana. (2) Cuán extrañamente débil y abatida es la perversidad de muchos cuando requieren que Dios los convierta por la fuerza o los arroje al cielo por la tormenta. (3) Ajustemos nuestras concepciones a lo que es el verdadero tono y escala de nuestra magnanimidad y valor como hombres cristianos.
Sea nuestro vivir con un sentido de nuestro elevado llamado sobre nosotros; permaneciendo en todas las santas magnanimidades del amor, el honor, el sacrificio y la verdad; sincero, exacto, fiel, generoso y libre; mostrándonos así a los demás, y sabiendo siempre en nosotros mismos, que aspiramos firmemente a la altura del bien en la que nuestro Dios mismo se ha comprometido a exaltarnos.
H. Bushnell, Cristo y su salvación, pág. 18.
Referencias: Salmo 18:35 . Spurgeon, Sermons, vol. xii., núm. 683; Ibíd., Evening by Evening, pág. 100; E. Leach, Christian World Pulpit, vol. iv., pág. 232; Obispo Woodford, Sermones sobre temas del Antiguo Testamento, pág. 105; CJ Vaughan, Voces de los profetas, pág. 215.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-18.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 18:1. te amaré, oh, señor, mi fuerza. .
Qué bendecido «Yo voy a»: «Te encantará"! Él ama al Señor, y él declara que continuará haciéndolo. Siente que debe hacerlo, porque el Señor ha sido su fuerza. Hay muchos aspectos bajo los cuales el amor de nuestro corazón es más justo y con precisión a Dios, y este es uno de ellos. Si el Señor ha sido la fuerza de nuestro corazón, entonces deja que nuestro corazón lo ame.
Salmo 18:2. el Señor es mi roca, y mi fortaleza, y mi libertador; Dios mío, mi fuerza, en quien confiaré; My Buckler, y el cuerno de mi salvación, y mi torre alta. .
¡Cómo David monta los epítetos! Cuando el creyente una vez comienza a alabar al Señor, no hay fin. Ni siquiera puede satisfacerse a sí mismo; Mucho menos puede esperar levantarse a la altura de este gran argumento. Note cuántos de esos pequeños pronombres hay. Lutero solía decir que la misma médula de la divinidad se encuentra en los pronombres. Ciertamente, la dulzura, la miel de ella se encuentra aquí. Déjame volver a leer el verso, poniendo el énfasis en los pronombres: «El Señor es mi roca, y mi fortaleza, y mi libertador; Dios mío, mi fuerza, en quien confiaré; My Buckler, y el cuerno de mi salvación, y mi torre alta. ».
Salmo 18:3. Voy a llamar al Señor, quien es digno de ser alabado: así que seré salvado de los enemigos míos. .
Llamando a él en oración y le elogio, «Así que seré salvado de los enemigos míos. Recuerdas cómo el ejército de Josafat marchó en el valle de Berachah, cantando y alabando al Señor; Y no tenían necesidad de golpear un golpe, porque el Señor les dio una gloriosa victoria, cuando comenzaron a cantar y alabar; y podríamos tener más victorias si tuviéramos más elogios y más oración. Ahora David continúa diciéndonos lo que le había sucedido, y lo que le sucedió a los hijos de Israel cuando surgieron de la tierra de Egipto y entró en el desierto.
Salmo 18:4. los dolores de la muerte me compasaron, y las inundaciones de hombres impíos me hicieron miedo. Los tristezas del infierno me compasaron sobre: las trampas de la muerte me impidieron. .
Es decir, «Fui antes que yo", yacía en mi camino. »¿Alguna vez has abierto una ventana en tu corazón, para que pudieras ver toda la ruina de tu naturaleza, todas las posibilidades del mal que se quedan dormidas dentro de tu alma? ¿Alguna vez te sentiste, mientras miraste a esa vista, como si estuvieras mirando por encima del borde del hoyo sin fondo? ¡Ah, entonces! Usted ha estado solo en la condición de que el salmista aquí describe: «Las tristezas del infierno me compasaron: las trampas de la muerte yacían en mi camino. ».
Salmo 18:6. en mi angustia llamé al Señor, y grité a mi Dios; Oyó mi voz fuera de su templo, y mi grito vino delante de él, incluso en sus oídos. .
Esa es una expresión maravillosa: «Mi grito vino ante él, incluso en sus oídos. "Es decir, por supuesto, hablando después de la manera de los hombres, y no podemos hablar de ninguna otra manera. Dios parecía escuchar el grito de David como tú y yo escuchamos una cosa cuando decimos: «Parecía llamar a mis oídos, no podía deshacerme del sonido de ello. " ¿Que paso despues?
Salmo 18:7. entonces la tierra se sacudió y temblaba; Los cimientos también de las colinas se movieron y fueron sacudidas, porque estaba enlabado. .
El Señor estaba lleno con aquellos que habían hecho llorar a su hijo, ya que un padre está enojado con alguien que lesiona a un hijo amado de suya, o como madre es una madre con alguien que le pone al dolor. El Señor hizo que la Tierra temblara porque estaba enojado con los opresores de su sirviente.
Salmo 18:8. Subió un humo de sus fosas nasales, y se disparó de su boca devorada: las brasas fueron encendidas por ella. .
Esa es la representación gráfica y sorprendente de David de la indignación de Dios en su nombre.
Salmo 18:9. también se inclinó los cielos, y bajó: Y la oscuridad estaba bajo sus pies. .
Esta es una maravillosa descripción de la interposición de Dios en nombre de su pueblo. La escena mencionada por David es probablemente la destrucción de los egipcios en el Mar Rojo, y la liberación de los hijos de Israel de sus crueles enemigos.
Salmo 18:10. y montó sobre un querubín, y voló: sí, voló sobre las alas del viento. .
Así que Swift es la oración para alcanzar el corazón de Dios; Y tan rápido es que Dios llegue a la ayuda de su pueblo.
Salmo 18:11. hizo la oscuridad su lugar secreto; Su pabellón alrededor de él eran aguas oscuras y nubes gruesas de los cielos. A lo largo del brillo, que fue delante de él sus espesas nubes pasadas, granizo piedras y brasas de fuego. .
Para toda la temora artillería del cielo se utilizará para la defensa de los fieles. Dios no tendrá nada en la reserva cuando su pueblo está en peligro.
Salmo 18:13. el Señor también fue tronado en los cielos, y el más alto le dio su voz; granizo piedras y brasas de fuego. .
¿Qué hizo Dios hablar en esos terribles tonos? Fue el débil y débil grito de su pobre siervo en abajo. ¿Puedes y yo hago truenos? Si podemos. Si podemos truenos en las puertas del cielo por oración, Dios trueno en los cielos en su omnipotencia; Él responderá rápidamente a los gritos de sus hijos. Los primeros cristianos, que fueron empleados en los ejércitos romanos, fueron llamados la legión atronadora, porque se dijo que, una vez, cuando oraban, Dios envió una tormenta para destruir a sus enemigos; Y, en verdad, una iglesia viva de Dios, que está llena de oración, puede ser llamado una legión atronadora.
Salmo 18:14. sí, envió sus flechas y los dispersó; y salió disparado a los relámpagos y los desconcertó. .
¡Qué maravilloso imagen es, -So, si el eterno hubiera sacado su arco, y apuntaba a sus ejes de relámpagos contra los enemigos de su pueblo!
Salmo 18:15. luego se observaron los canales de las aguas, y los fundamentos del mundo fueron descubiertos en tu reproche, oh Señor, a la explosión del aliento de tus fosas nasales. .
En el mar rojo, Moisés cantó, «soplamos con tu viento, el mar los cubrió: se hundieron como plomo en las poderosas aguas; «Pero, aquí, David no representa a Dios como enviando un gran viento, pero como si, en su entusiasmo por ayudar a su siervo, sus fosas nasales dieron una explosión tan poderosa, al igual que el mar para dividir, para que« los canales de las aguas fueron vistas. »Es una de las piezas de poesía más vívidas que cayeron de la pluma del hombre inspirado o no inspirado.
Salmo 18:16. que envió desde arriba, me llevó, me sacó de muchas aguas. Me entregó de mi enemigo fuerte, y de ellos, que me odiaba: porque eran demasiado fuertes para mí. .
Cuando un hijo de Dios está en tal condición que no puede ayudarse a sí mismo, y él llora a su Padre celestial, entonces el Señor siempre lo ayuda. Nuestro proverbio dice: «Dios ayuda a los que se ayudan a sí mismos; »Eso es cierto, pero hay algo mejor que eso. Dios ayuda a aquellos que no pueden ayudarse a sí mismos. Eso demuestra la grandeza de su misericordia, que endurece para siempre. David dijo de sus enemigos, «eran demasiado fuertes para mí", pero no eran demasiado fuertes para que el Señor derrocara.
Salmo 18:18. me impidieron en el día de mi calamidad: pero el Señor fue mi estancia. .
«Me apoyé en él; Me apoyé en él; Yo confiaba en él; Y así me hicieron pacíficos, tranquilos, tranquilos, confiados en él: 'El Señor fue mi estancia. '».
Salmo 18:19. que me trajo también en un lugar grande; Me entregó, porque él se deleitó en mí. .
¿Qué dices tú con eso, creyente? Que Dios se deleita en ti, que encuentra algo en ti, que ha puesto allí por su gracia, ¿cuál es el objeto de su complacencia? ¿No es tu semejanza a su querido hijo, a quien ama tanto eso, dondequiera que vea su imagen, ahí fluye su amor?
Salmo 18:20. el Señor me recompensó de acuerdo con mi justicia; Según la limpieza de mis manos, ya que me recompensó. .
Porque cuando Dios le da a un hombre santidad, le dará felicidad. La santidad y la felicidad usualmente van juntas; Y, si, por un tiempo, parecen estar divididos, pronto se unirán de nuevo.
Salmo 18:21. porque he mantenido los caminos del Señor, y no he salido mallicamente de mi Dios. Porque todos sus juicios estaban delante de mí, y yo no guardé sus estatutos de mí. También estaba erguido ante él, y me mantuve de la mía de iniquidad. Por lo tanto, el Señor me recompensó de acuerdo con mi justicia, según la limpieza de mis manos en su vista. .
Los piadosos nunca ven ningún mérito en sus propias obras, nunca tienen ninguna confianza para la salvación; Sin embargo, no pueden ayudar a observar, con placer, que, cuando Dios les permite caminar por el rasgo, él o temprano los entrega. Si entras en algún problema porque temes a Dios, y te sirves, volverás a salir de ella; ay, y sal de esto, como los tres niños sagrados salieron del horno, sin tanto el olor a fuego que permanece.
Salmo 18:25. con el misericordioso te marchites misericordiosos; Con un hombre en posición vertical, te marchites; Con el puro, te marchites; Y con el Froward Tú te marchitas. .
Si un hombre camina de una manera de Froward, y se opone a Dios, pronto encontrará que Dios lo trata de manera similar. Los pecadores seguramente serán inteligentes por su pecado. Los rebeldes aún cantarán otra melodía, aunque en voz alta, pueden presumir de hoy, y burlarse de Dios y su pueblo.
Salmo 18:27. para salvar a las personas afligidas; .
Hay consuelo allí para cualquiera de ustedes que sean su pueblo, y que están bajo su mano afligiendo.
Salmo 18:27. Pero Wilt reduce la apariencia alta. .
El orgullo excita la indignación de Jehová; Es a lo humilde que tenga considerado.
Salmo 18:28. por ti encender mi vela, el Señor mi Dios iluminará mi oscuridad. .
Suge que promete si estás en la oscuridad en este momento. Si eres el hijo de Dios, él te llevará a la luz Aer Long Long.
Salmo 18:29. por ti, he corrido a través de una tropa; y por mi dios tengo que salté sobre una pared. .
Los guerreros de Dios tienen que luchar de varias maneras, y en todo deben renunciar a los hombres, y atribuir todos sus triunfos a su Señor.
Salmo 18:30. En cuanto a Dios, su camino es perfecto: la palabra del Señor es juzgada: Él es un hebilla para todos aquellos que confían en él. .
Ninguna armadura de prueba o escudo de latón tan bien asegura al guerrero como el pacto, Dios de Israel protege a su gente en guerra. Él es él mismo el hebilla de los de confianza.
Salmo 18:31. por quien es Dios salvar al Señor? ¿O quién es una roca salvar a nuestro dios? .
¿Dónde se pueden solucionar las esperanzas duraderas? ¿Dónde puede descansar el alma? ¿Dónde se encuentra la estabilidad? ¿Dónde se descubre la fuerza para ser descubierto? Seguramente, en el Señor Jehová solo podemos encontrar descanso y refugio.
Salmo 18:32. es Dios lo que me cima con fuerza, y hace mi camino perfecto. Él hace mis pies como los pies de los posterios, y me acomodan sobre mis lugares altos. Él enseña mis manos a la guerra, para que un arco de acero se rompe por los brazos. Tú también me has dado el escudo de tu salvación: y tu mano derecha me has sostenido, y tu gentileza me ha hecho grande. .
Creo que verás que David nos ha dado, en este Salmo, las razones por las que comenzó diciendo: «Te encantará, oh Señor, mi fuerza. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-18.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 18:1. te amaré, oh, señor, mi fuerza. El Señor es mi roca y mi fortaleza, y mi libertador; Dios mío, mi fuerza en la que confiaré; My Buckler, y mi cuerno de mi salvación, y mi torre alta. Llamaré al Señor, quien es digno de ser alabado: así que seré salvado de los enemigos míos. .
Al principio, dice: «Te encantaré» Entonces, "Confíe en ti", ahora él dice que «te llamaré,» y que pidiendo a Dios es especialmente en el sentido de alabarlo; ¡Y cuando acabas de experimentar una liberación divina, cuán llena tu espíritu es de gratitud sagrada!
Salmo 18:4. los dolores de la muerte me compasaron, y las inundaciones de hombres impíos me hicieron miedo. Los tristezas del infierno me compasaron sobre: las trampas de la muerte me impidieron. En mi angustia llamé al Señor, y grité a mi Dios: escuchó mi voz fuera de su templo, y mi grito vino delante de él, incluso en sus oídos. Entonces la tierra tembló y temblaba; Los cimientos también de las colinas se movieron y fueron sacudidas, porque estaba enlabado. .
Dios estaba enojado con Saúl y con todos los perseguidores de David porque cazaban a ese buen hombre como una perdiz sobre las montañas. La oración del pobre suplicante llamó a la ira de Dios sobre sus adversarios.
Salmo 18:8. Subió un humo de sus fosas nasales y disparó de su boca devorada: las brasas fueron encendidas por ella. .
Esta es una imagen maravillosa de la ira de Dios. Los hebreos siempre conectan manifestaciones de ira con la nariz y la boca, tal como lo atribuyeron varias pasiones y sentimientos a los diferentes miembros del cuerpo. Así que David dice: «Subió un humo de sus fosas nasales y disparó de su boca devorada. »¿Alguien pregunta,« puede orar mover a Dios de esta manera? » Si parece tan. Por supuesto, David tuvo que hablar después de la manera de los hombres; No hay otra forma en que los hombres puedan hablar, por lo que describe a Dios como, por lo tanto, que se agita por el grito de su pobre niño cuando se acercó a sus oídos. Nada lleva el temperamento de un hombre a su rostro como una lesión hecha a su hijo, y Dios, como padre, no puede soportar que lastimen a sus hijos. «El que toca toca la manzana de su ojo. ».
Salmo 18:9. también se inclinó los cielos, y bajó: Y la oscuridad estaba bajo sus pies. Y él montó sobre un querubín, y voló: sí, voló sobre las alas del viento. .
Tan rápido es que Dios vaya a la liberación de sus personas perseguidas.
Salmo 18:11. hizo la oscuridad su lugar secreto; Su pabellón alrededor de él eran aguas oscuras y nubes gruesas de los cielos. A lo largo del brillo, que fue delante de él sus espesas nubes pasadas, granizo piedras y brasas de fuego. El Señor; También tronó en los cielos, y el más alto le dio voz; granizo tormentas y carbones de fuego. .
He aquí la temora artillería del cielo como Dios convierte sus terribles armas contra los enemigos de su pueblo, y se derramó en caliente de su elevado bastión: «Bajar piedras y brasas de fuego. ».
Salmo 18:14. sí, envió sus flechas y los dispersó; Y salió disparado, y los desconcertó. Luego se vieron los canales de las aguas, y los fundamentos del mundo fueron descubiertos en tu reproche, oh Señor, a la explosión del aliento de tus fosas nasales. .
El salmista está describiendo evidentemente el paso del mar rojo, y que compaen el descenso de Dios a su ayuda individual a ese memorable descenso de Dios al rescate de toda su gente. Y de hecho, Dios es tan bueno en su ayuda a uno como en su ayuda para todos; él nunca es pequeño. Cuando Dios te ayuda, mi hermano, él es un gran Dios, y es muy alabado, tan grande como cuando llega al rescate de una nación entera. Por lo tanto, cantar al Señor, cuyo brazo se levanta para ti, incluso para ti, como realmente, como se levantó sobre Israel cuando los sacó de Egipto «con una mano fuerte, y con un brazo estirado, y con gran terror. ».
Salmo 18:16. que envió desde arriba, me llevó, me sacó de muchas aguas. .
El Señor hizo otro Moisés de él. La hija de Faraón le dio el nombre de Moisés, es decir, uno enviado, al niño que le llevó a ella, «porque", dijo, «Lo sacé del agua. ».
Salmo 18:17. me entregó de mi enemigo fuerte, y de ellos, que me odiaba; porque eran demasiado fuertes para mi. .
¿Es esa la razón por la que Dios se interpone en nombre de David? Luego, deje que todos sus hijos débiles encuentren consuelo en el hecho de que, cuando nuestros enemigos son demasiado fuertes para nosotros, Dios vendrá y nos entregará. Estaremos agradecidos por las cargas que son demasiado pesadas para que tomemos, y los lévelos sobre los hombros todopoderos que pueden sostenerlos fácilmente. Si pudiéramos hacer sin Dios, deberíamos hacerlo sin Dios; Pero como no podemos, Dios vendrá a nosotros, y nos ayudará y nos entregará.
Salmo 18:18. me presentaron en el día de mi calamidad: pero el Señor fue mi estancia. Él me trajo también en un lugar grande; Me entregó, porque él se deleitó en mí. .
¡Qué sentido del amor divino es la amable liberación de Dios! Tal vez David nunca habría sabido lo grande que Dios se deleitaba en él si no hubiera estado en tal angustia, y no había tenido una gran liberación.
Salmo 18:20. el Señor me recompensó de acuerdo con mi justicia; Según la limpieza de mis manos, ya que me recompensó. Porque he mantenido los caminos del Señor, y no he salido malvidamente de mi Dios. Porque todos sus juicios estaban delante de mí, y yo no guardé sus estatutos de mí. También estaba erguido ante él, y me mantuve de la mía de iniquidad. Por lo tanto, el Señor me recompensó de acuerdo con mi justicia, según la limpieza de mis manos en su vista. .
Si Dios le da gracia para ser honesto, y vertical, y verdaderamente, y firme en el momento de la tentación, puede estar bastante seguro de que le entregará; De hecho, ya ha forjado la mayor parte de su liberación, lo que lo mantiene al pecado. Lo peor que un problema puede hacer por un hombre cristiano es llevarlo de pie, y hacerlo abandonar su integridad.
Salmo 18:25. con el misericordioso te marchites misericordiosos; Con un hombre en posición vertical, te marchites; Con el puro, te marchites; Y con el delantero, te marchará hacia adelante. Para ti salvar a las personas afligidas; Pero Wilt reduce la apariencia alta. .
Si su fe no puede soportar las pruebas y intentarlo, es más que mala fe. No hará para morir si no lo hará para vivir con. Pero si lloras al Señor, y él te permite en el momento de tu angustia ser fiel a él, entonces, sin duda, le dará la liberación tarde o temprano.
Salmo 18:28. por ti encender mi vela: el Señor mi Dios iluminará mi oscuridad. Porque por ti he corrido a través de una tropa; y por mi dios tengo que salté sobre una pared. En cuanto a Dios, su camino es perfecto: .
Si practica la autosuficiencia, pero no la confianza de Dios, seguramente fallará. ¡Qué mala fuerza que es que no proviene de Dios! ¿Es digno del nombre de la fuerza en absoluto? ¿No es la impotencia y la impudencia combinada? ¡Que Dios nos impida imaginar que podamos hacer algo aparte de él! Al mismo tiempo, ¡que su espíritu gracioso trabaje en nosotros la confianza segura de que podemos hacer todo lo que nos hace hacer que lo hagan cuando sea nuestro ayudante! David tuvo esa confianza, porque va a cantar,.
Salmo 18:30. la palabra del Señor es juzgada: Él es un buckler a todos aquellos que confían en él. ¿Para quién es Dios salvar al Señor? ¿O quién es una roca salvar a nuestro dios? Es Dios que me ciega con fuerza, y hace mi camino perfecto. Él hace mis pies como los pies de los posterios, y me acomodan sobre mis lugares altos. Él enseña mis manos a la guerra, para que un arco de acero se rompe por los brazos. Tú también me has dado el escudo de tu salvación: y tu mano derecha me has sostenido, y tu gentileza me ha hecho grande. Has acumulado mis pasos debajo de mí, que mis pies no se deslizaban. He perseguido a los enemigos mía, y los he superado: tampoco volví de nuevo hasta que se consumieron. .
Recuerda que esta es una canción de un soldado,-una canción bajo el antiguo pacto cuando los hombres pueden luchar, ya que pueden no luchar ahora. Por lo tanto, debemos, espiritualizar esta antigua canción de guerra mientras lo leemos.
Salmo 18:38. los he herido que no pudieron subir: se caen bajo mis pies. Porque me cedas con fuerza a la batalla: has tenido una sometida debajo de mí, aquellos que se levantaron contra mí. Tú también me has dado el cuello mío de los enemigos; que podría destruirlos que me odian. Gritaban, pero no había ninguno para salvarlos: incluso al Señor, pero él les respondió no. Luego, los golpeé pequeño como el polvo antes del viento: los arrojé como la tierra en las calles. Me has entregado de los esfuerzos de la gente; Y has hecho la cabeza de los paganos: una gente que no he conocido me servirá. Tan pronto como escuchen de mí, me obedecerán: los extraños se someterán a mí. Los extraños se desvanecerán y tendrán miedo de sus lugares cercanos. .
Así sucedió que los filisteos temían a David, y él entregó a su pueblo de los ataques de todos los invasores, y los llevó a la paz bendita que Salomon disfrutó con ellos.
Salmo 18:46. el Señor Liveth, y bendito sea mi roca; Y deja que el dios de mi salvación sea exaltado. Es Dios que me avance, y suba a la gente debajo de mí. Él me libera de los míos enemigos: sí, me levantaste por encima de aquellos que se alzan contra mí: ¿me has liberado del hombre violento?. Por lo tanto, daré gracias a ti, oh Señor, entre los paganos, y cantaré alabanzas a tu nombre. Gran liberación da a su rey; y sheweth Mercy a su ungido, a David, y a su semilla para siempre. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-18.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
infierno
Hebreo, "Sheol",
( Ver Scofield) - ( Habacuc 2:5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 18:35". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-18.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Tu mansedumbre me ha engrandecido.
La dulzura de dios
Cuando la mente grosera del pecado crea dioses con su propia luz natural, esos dioses revelan la grosería y el pecado juntos. El Dios de la revelación se las arregla para ser un ser amable; escondiendo Su poder para poder poner confianza y valor en los sentimientos de Sus hijos.
I. ¿Qué entendemos por gentileza? La mansedumbre de Dios radica en su consentimiento para el uso de la indirecta, como una forma de ganar a sus adversarios. En lugar de caer sobre el hombre de una manera directa, para llevar Su sumisión por asalto, lo asedia suavemente, esperando su consentimiento voluntario. Es el genio mismo del cristianismo llevar a los hombres a la obediencia mediante un curso de amorosa indirecta de lo que se revela en esa maravillosa indirecta de la gracia, la vida y muerte encarnadas de Jesús.
Pero, ¿dónde está la mansedumbre de Dios en esas fuerzas inexorables del mundo exterior? ¿Es un Dios que se mueve indirectamente? Sí, y mucho más apropiadamente, porque estas fuerzas terribles le permiten hacerlo. Él puede esconder Su omnipotencia, puede poner Su voluntad detrás de Su amor por un tiempo, porque Él tiene estas majestuosas inexorabilidades para la retaguardia de Sus misericordias.
II. El fin que Dios tiene en mente al ser condescendiente con estos métodos de gracia: hacernos grandes. El Evangelio cristiano es un plan para derribar la altivez de nuestro orgullo y la obstinación de nuestra rebelión, pero para hacernos más elevados en capacidad, poder y majestad personal. Esto es cierto para nuestra voluntad y nuestro intelecto. Entonces, qué perversos son los que exigen que Dios los convierta por la fuerza. Ajustemos nuestras concepciones de la verdadera escala de un hombre cristiano mediante el cuidadoso respeto de Dios por nuestra libertad, las detenciones de Su sentimiento violado, el envío de Su Hijo y la silenciosa intercesión de Su Espíritu. Sea nuestro vivir con un sentido de nuestro alto llamado sobre nosotros. ( Horace Bushnell, DD )
La dulzura divina
La idea aquí es, la bondad manifestada en tratos gentiles, con bondad amorosa y tierna misericordia, una exhibición de la bondad de Dios que a menudo había despertado la más cálida gratitud de su corazón y lo había llevado a alabar a Jehová. La idea de humildad entra en el significado de la palabra dulzura; de hecho, es esencial para ello. La mansedumbre se contrasta con la grandeza. En primer lugar, Dios se inclina hacia lo humilde y, como resultado de esto, Su condescendencia, tenemos la tierna y tierna regla de Su amorosa administración.
I. La dulzura del gobierno de nuestro padre. Fue debido a la gentileza del Padre ...
1. Que fuimos traídos bajo Su genial dominio.
2. Que hemos sido guardados en la escuela de Cristo. Allí Él conquista nuestra torpeza y obstinación con Su mansedumbre.
3. La dulzura del gobierno divino se nos revela en la experiencia de la vida. Ilustre nuestros días de pecado, días de castigo, días de aflicción, días de cansancio y la hora de la muerte.
II. Los efectos que produce en nosotros este genial dominio. Sept. dice: "Tu disciplina". La paráfrasis caldea dice: "Tu palabra me ha engrandecido". Hay algunos cristianos de los que sientes que su humildad, tan hermosa, sincera, sencilla y discreta, es un honor para ellos. ¿Conoces el secreto de esta su grandeza? Es producto de la cultura Divina. Conocemos a algunos cristianos cuyo celo por Dios y la casa de Dios es tal que se vuelven honrados por él.
Es porque la dulzura divina se ha realizado con tanta dulzura que ha creado un deseo apasionado de hacer alguna expresión de gratitud. Salvador Divino! ¡Que tu mansedumbre nos haga mansos, mansos en pensamiento, en la intención, en el habla, en la acción, para que podamos vivir una vida apacible de devoción amorosa al Dios cuya disciplina y dirección son siempre tiernas y bondadosas! ( Edward Leach. )
La dulzura de Dios nuestra grandeza
Es notable que el salmista hable de Dios como gentil y de sí mismo como grande, y que atribuya su propia grandeza a la mansedumbre de Dios, como el efecto de la causa. Esto parecería invertir el orden natural de las cosas. La grandeza de Dios bien podría enseñarnos una lección de mansedumbre.
I. La importancia de esa mansedumbre que se atribuye a Dios. Compárelo con su poder infinito y soberanía universal. Se une el carácter divino que supera la dulzura y la grandeza trascendente. ¿A qué se debe, salvo la mansedumbre, la paciencia, la longanimidad y la tierna misericordia del Señor, que nuestra raza rebelde y culpable haya sido perdonada durante tanto tiempo y tratada con tanta gracia? Pero es en la persona de Su amado Hijo, el manso y humilde Salvador, que la mansedumbre de Dios se nos muestra en una forma visible y palpable.
¿No fue el Espíritu de Cristo enfáticamente uno de mansedumbre? ¿No caracterizó ese hermoso Espíritu, tan acertadamente tipificado por la semejanza de una paloma, cada una de sus palabras y acciones? Qué combinación de dulzura y fortaleza; de mansedumbre con dignidad; del amor más tierno con la firmeza más inflexible, pertenece sólo a Emmanuel. La delineación del personaje está muy por encima del poder humano.
II. La naturaleza de la grandeza que el salmista afirma es efecto de la dulzura divina. ¿Se refiere a la grandeza de la riqueza, el poder, la fama o la dignidad real? Su propio testimonio niega la suposición. Es de grandeza moral, a diferencia de la grandeza terrenal, grandeza de principio, de alma, de destino, esa grandeza que enseña al hombre a despreciar las indulgencias sensuales, esa grandeza que consiste en dotes espirituales y relaciones celestiales. la única grandeza que realmente dignifica y ennoblece un espíritu que nunca muere.
Esta verdadera grandeza espiritual es a la vez la evidencia y el efecto de una naturaleza divina. A tal grandeza celestial, la mansedumbre de Dios nos conduciría por medio de Cristo Jesús. El único tema de nuestros cantos eternos será la mansedumbre de Dios en Cristo. ( WF Vance, MA )
La génesis de la grandeza
Hengstenberg llama a este Salmo el gran aleluya de la vida de David, y uno con el que se retira del teatro de acción. David estaba en su mejor momento cuando escribió estas palabras. Hubo momentos en los que no estaba capacitado para escribir semejante oda.
I. El carácter de la verdadera grandeza. El mundo ha admirado e incluso deificado el lado de la grandeza humano hacia la tierra, y ha pasado por alto el lado espiritual hacia Dios. Los hombres han exaltado el poder, la riqueza, la superioridad intelectual sobre el carácter o la grandeza moral, fundamentados en la fe, la pureza y la confianza en Dios. Desde que ha prevalecido la religión de Jesucristo, los hombres están comenzando a poner el carácter a la luz de Su incomparable Excelencia.
¿Qué tan parecido a Él es un personaje admirado? Es un signo alegre que las comunidades cristianas exijan cierto grado de grandeza moral en los llamados a puestos de poder. Las naciones más grandes del mundo son cristianas. Los estadistas más influyentes son reverentes en su actitud, si no hombres declaradamente convertidos. La verdadera grandeza es la bondad moral.
II. La fuente de esta verdadera grandeza. David está aquí revisando su vida. Él está alcanzando la fuerza que obró en todos estos años y lo condujo con seguridad hacia arriba y hacia arriba, que ha desarrollado una vida interna así como una opulencia y poder externos. Es dios. "Tu mansedumbre me ha engrandecido". Esta palabra "mansedumbre" se traduce como condescendencia o benignidad. Es una gentil bondad hacia la persona que la refiere. El sol derrama sus rayos fervientes sobre la tierra, enriqueciendo sus flores y frutos y madurando su abundancia año tras año.
Así que el rostro de Dios, como el sol divino, nos llama a ti y a mí todo lo que es bueno y realmente grande. Nos damos cuenta de este hecho mientras reflexionamos sobre el amor divino, tan incansable y continuo a lo largo de nuestras vidas. Esforcémonos todos por darnos cuenta de que el ojo del amor de Dios se posa sobre nosotros. Él ve nuestro gozo y dolor, nuestra pérdida y ganancia, nuestro pecado y nuestro dolor. Mantengamos siempre abiertas para Él las ventanas de nuestra vida. La gracia benigna de Dios nos hace verdaderamente grandes. ( George E. Reed, DD )
La mansedumbre de Dios y nuestra grandeza
La dulzura de Dios - es una palabra maravillosa: una palabra que nunca pudo haberse originado en el hombre. Hay dioses del poder, lúgubres y terribles. El hombre nunca ha inventado un dios de la dulzura. Jove no es más que un lanzador de rayos. A nosotros nuestro Dios se ha revelado a Sí mismo, y he aquí, Él es nuestro Padre, Todopoderoso y Eterno, sin embargo, Su emblema elegido es el Aliento, el Rocío, el Cordero, la Paloma, todo lo que manifiesta la mansedumbre de nuestro Dios.
¿Cuál es la mejor manera de captar esta maravillosa verdad? La mansedumbre tiene muchos lados. La palabra se traduce condescendencia, bondad, paciencia, pero la gentileza es más que esto, o menos. Con nosotros puede ser solo falta de energía, falta de decisión. Lo que pasa por dulzura puede ser sólo una mezcla incolora de debilidad y despreocupación, una tolerancia que sonríe amablemente a todo y a todos, porque es menos molesto que hacer cualquier otra cosa.
Pero es difícil pensar en la dulzura en una naturaleza intensa. ¿Cómo puede ser amable alguien así? Es David, el valiente campeón y capitán de Israel, el valiente, heroico, caballeroso David, hombre también de feroces pasiones, quien nos da esta experiencia. Conocía tan bien como cualquiera el poder y la majestad del Altísimo. Y, sin embargo, al mirar hacia atrás en su vida, ve que su grandeza ha surgido de la mansedumbre de Dios.
Vemos la mansedumbre de Dios dando en este valiente soldado su propio fruto, haciéndolo bondadoso y gentil; y en esos momentos es cuando se eleva a su más alta grandeza. Por mi parte, creo que me adentro más en el corazón de esta verdad cuando pienso en la dulzura como la gracia de quien se pone en nuestro lugar, haciéndose tan uno con nosotros que comprende cómo nos sentimos, tomando nuestra debilidad y nuestra dificultad y la duda y el miedo como propios.
Dios es nuestro padre y nuestra madre también, poniendo siempre ante sí mismo el propósito más sublime para nosotros, pero siempre viendo nuestra debilidad, sintiéndola e inclinándose tiernamente para ayudarnos. Esa es la dulzura de Dios. Si voy a pensar en Dios como lo sublime, lo único majestuoso, ¿qué esperanza tengo? ¿Qué se puede hacer frente a la debilidad, a la ignorancia, a las dificultades peculiares? Pero si el amor infinito y la dulzura de Dios lo hacen descender para ser uno conmigo en mi misma carne y sangre, uno conmigo en todo el entorno de la vida y las circunstancias diarias, entonces puedo partir con confianza.
Si Él me comprende en todas mis peculiaridades y necesidades, y está siempre dispuesto a ayudarme, entonces triunfaré: Su gentileza me engrandecerá. Esta perfecta comprensión de nosotros por nosotros mismos, y esta perfecta simpatía por nosotros, este amor y ayuda separados, es la fuerza y la dulzura del Evangelio de Cristo. Dios no está consumido, como algunos han pensado, con un anhelo incesante de Su propia gloria.
Dios está consumido por un incesante anhelo por el bienestar y la bendición de Sus hijos. Todas las cosas están configuradas y perfectamente ajustadas para este fin. Tú, para quien los comienzos de la vida de Dios son una perplejidad, la bondad es una desesperación: Él te llama a Sí mismo para que Su mansedumbre te haga grande. Sus propósitos con respecto a nosotros son demasiado grandes para ganarlos por la fuerza; solo pueden ser cumplidos por Su gentileza. ( Mark Guy Pearse. )
La mansedumbre de Dios y la grandeza moral del hombre
I. La mansedumbre de Dios.
1. No es una cualidad que los hombres usualmente atribuyan a Dios. El sentido del pecado es la causa principal del temor de Dios.
2. No es un atributo único, sino complejo. Su base es la bondad. Sus aspectos y operaciones son múltiples. Siempre es comprensivo, pero no es mera suavidad. No excluye la severidad cuando se exige severidad. Dios lanza el rayo y destila el rocío.
II. El efecto de la mansedumbre de Dios sobre la grandeza moral del hombre. Las facultades del hombre son grandes, su destino es grande y el Evangelio de su salvación es grande. El carácter y la conducta del hombre son a menudo escasos, en verdad muy poco; pero los poderes y posibilidades de su naturaleza no pueden ser triviales. La dulzura divina que se ve en ...
1. Convencer del pecado.
2. Impulsar una vida mejor.
3. Apoyar al santo en su progreso hacia la perfección. La otra vida del hombre creyente en la tierra necesita el ministerio de la mansedumbre de Dios. En la lucha contra el mal interior, el alma no pocas veces se cansa de sí misma, se cansa de sus propias debilidades y se desanima por sus propias victorias predichas. En esas horas, la experiencia de la gran paciencia de Dios con nosotros, cuando hemos renunciado a toda paciencia con nosotros mismos, tiene un valor incalculable.
III. Conclusión.
1. Otros atributos además de la mansedumbre de Dios deben contribuir a la vida moral y al bienestar del alma. El rigor y la ternura son requisitos para la guía moral y el entrenamiento de nuestra raza.
2. En el desarrollo moral y la perfección de los hombres caídos, la mansedumbre de Dios cumple la función más elevada. La mano fuerte retiene, la mano de la dulzura suscita y fomenta. La autoridad moldea desde fuera; el amor inspira desde dentro.
3. El objetivo de la actividad moral de Dios en este planeta es asegurar la grandeza moral del hombre.
4. Que nadie deje de sopesar el poder condenador de la mansedumbre de Dios. La suficiencia de cualquier fuerza moral para alentar, inspirar y exaltar es la medida exacta de su capacidad para condenar. ( H. Batchelor, BA )
Grandes vidas
La mansedumbre es amor en acción. Los geólogos nos dicen que las influencias silenciosas de la atmósfera son mucho más poderosas que las ruidosas fuerzas de la naturaleza: un sol silencioso que un trueno y una lluvia suave que un terremoto. De modo que la mansedumbre de Dios es Su mayor excelencia. Su mansedumbre se manifiesta en la bondad que nos enseña a conocerlo y nos inspira a ser como Él; en la misericordia que, recordando que somos polvo, perdona nuestros pecados y borra el registro de nuestra iniquidad.
El espíritu del Nuevo Testamento revela la mansedumbre de Dios manifestada en la vida de nuestro Salvador; porque la mansedumbre era la disposición predominante de Jesús. Jesús fue manso en todas sus palabras y manso en todas sus acciones. En Su carácter tienes una imagen del espíritu del Dios Todopoderoso. Y Su objetivo es siempre hacernos verdaderamente grandes.
I. La mansedumbre de Dios en la inspiración de su amor. El amor es la fuerza más poderosa que conocemos. Impulsada por ella, la esposa no ha temido succionar el veneno de la herida de su marido, y el amor siempre ha estado dispuesto a dar su vida para salvar a su amada. El amor refina y eleva en proporción a su pureza y poder. Incluso el amor de un perro hace que un hombre malo sea mejor de lo que sería de otra manera.
Hay hambre de amor en el corazón humano. El prisionero de por vida es mejor por el amor de la rata que se arrastra por su mazmorra. Uno de los peores personajes interpretados por Charles Dickens es el de Bill Sykes, una criatura aparentemente sin afecto natural, sin embargo, incluso él tenía un lugar suave en su corazón, y se sintió conmovido al intentar ahogar a su fiel perro. El ser más indefenso de este mundo es un niño recién nacido; y es esta misma impotencia la que apela con tanta fuerza a nuestro amor.
Pero cuando te das cuenta de que eres amado por Dios, te hace grande en obras nobles. El amor suscita amor. La mansedumbre de Dios se conoce por su registro en la Biblia y por su inspiración en nuestros carros. Y entonces el Nuevo Testamento me dice un hecho: que en el corazón de Dios hay amor por mí. Pero, ¿cuál debería ser el resultado cuando sabemos que nuestro Salvador entregó Su vida sagrada por nosotros? Ciertamente, ese amor, cuando se siente en nuestro corazón, engrandecerá al hombre más débil.
II. Note Su mansedumbre en la súplica de Su espíritu con cada hombre. El Espíritu Santo suplica a todo hombre; y se nos enseña a no entristecer a Dios resistiendo esa influencia sagrada.
III. La mansedumbre de Dios al darnos el poder de la vida resucitada de Jesucristo. Que Dios nos haga grandes
1. En nuestra amistad unos con otros.
2. En nuestra obediencia a Dios.
3. En nuestras acciones.
4. Al soportar nuestras pruebas. Eres una de las joyas de Dios. Pero el pulido en la rueda debe ser para que brille intensamente.
5. En nuestros hogares. Dejemos nuestra pequeñez de carácter, nuestra debilidad en la caridad y todo lo que nos hace mezquinos y desagradables. Deberíamos ser grandes en acción como en pensamiento. Es mucho más noble ser grande que ser rey. Sea grande porque Dios en Su mansedumbre tiene la intención de llevarlos al paraíso para ser reyes y sacerdotes. Que tus acciones sean dignas de tu elevado destino; y que la mansedumbre de Dios los levante del pecado y los haga sus hijos, cuyas vidas adornarán el evangelio de nuestro Salvador. ( W. Birch. )
La dulzura divina
Cualquiera que haya sido el vínculo especial de asociación en la mente del salmista entre la dignidad a la que él mismo había sido elevado y la condescendencia del Altísimo, el texto sugiere naturalmente a nuestras propias mentes la conexión que subsiste entre la mansedumbre de Dios y la verdadera grandeza del hombre.
I. Considere el hecho de la dulzura divina; La mansedumbre es más que la bondad. Un hombre puede ser benévolo y, sin embargo, grosero. Puede hacer mucho bien a los demás y, sin embargo, su bien puede carecer de ternura, e incluso su condescendencia puede ser una fase de su orgullo. Pero cuando hablamos de la “dulzura” de cualquier hombre o mujer, hablamos de una cualidad en la que entran los elementos de humildad, simpatía, sencillez, delicadeza de sentimiento, calma de espíritu, paciencia y longanimidad.
Es una cualidad que escapa a la definición. Debe sentirse más que describirlo. La gentileza es, por así decirlo, una “expresión” en el rostro del amor, cuyo poder se puede realizar en un momento, pero cuyas características se pueden trasladar con dificultad al lienzo. Ahora bien, cuando hablamos de la mansedumbre de Dios, hablamos principalmente de una cualidad de la naturaleza divina, que se nos ha dado a conocer, como sólo podría serlo, por sus manifestaciones, por la revelación de un sentimiento real en el corazón divino.
Sabemos cómo se expresa la dulzura del corazón humano, en sonrisas que se abren paso en el alma como los rayos del sol se infiltran en los rincones del bosque; en tonos que caen sobre el oído como rocío sobre la hierba, o como "copo de nieve sobre copo de nieve". Y así, cuando encontramos en las obras y los caminos de Dios las características de la humildad y la ternura, no debemos simplemente decir que Dios actúa como si fuera amable, sino que debemos rastrear estas características hacia arriba hasta una cualidad real en la naturaleza divina. Llevando, entonces, este principio con nosotros, veamos algunos de los modos en los que se revela la dulzura divina. Y&mdash
1. El mismo lenguaje que acabo de usar sobre la luz del sol, el rocío, la brisa del verano, puede sugerirnos que Dios manifiesta Su dulzura en las formas más diminutas y los aspectos más tranquilos de la naturaleza. La creación revela a Dios: Su sabiduría, poder, gloria, pero también, hasta cierto punto, Su carácter. No todas las cosas de la naturaleza revelan así Su carácter, pero la mayoría lo hace. Tenemos en la naturaleza aquello que habla de lo grandioso y terrible en Él.
Las vastas montañas, con sus cumbres invernales ocultas por la nieve y la niebla; el océano, azotado con furia por la tempestad que derrama sobre sus aguas los naufragios de la industria humana; el terremoto y el volcán, el rugido del trueno y el relámpago son manifestaciones de una majestad que es todopoderosa para crear o destruir. Pero cuando, por otro lado, salimos a los campos en una fresca mañana de primavera y vemos los capullos abriéndose en los setos; o cuando, en la tranquila víspera de verano, paseamos junto a algún riachuelo y oímos cantar a los pájaros entre las hojas que brillan al atardecer, entonces Dios nos parece más cerca que en el rugido de un trueno o en la tempestad del océano.
Más cerca de nosotros, porque la cercanía es algo que podemos soportar más fácilmente, no de un poder majestuoso, sino de una apacible dulzura. Cómo esta gentil presencia se cuela en nuestros corazones entre las flores. Sí; incluso si no hubiera nada más que testificara de la gentileza de Dios, las flores darían su testimonio silencioso. El mero poder podría manifestarse de otras diez mil formas más grandiosas. ¿Cuál debe ser la naturaleza de Aquel que se deleita en vestir así la tierra con belleza? Arranca una de las margaritas a tus pies y piensa: ¡el gran Dios que hizo los mundos ha hecho crecer esta pequeña flor! Entonces, ¿no debe Él mismo ser manso y humilde, como también es poderoso? “Un niño febril ahogado por su madre” mire esa imagen por un momento.
2. Otro modo en el que se revela la dulzura divina, a saber, en la creación y mantenimiento del afecto humano. Dios es el inspirador de ese amor en el corazón de la madre. Él es quien ha constituido esas relaciones que nos unen y que tienden a suscitar el más profundo y tierno afecto. ¿Y no ha sido creado el hombre a imagen divina? ¿Habría sido constituido con estas capacidades de afecto a menos que su Hacedor se deleitara en contemplar su ejercicio? Cuán cerca se acerca Dios a nosotros en las gentiles cortesías del hogar y la amistad: más cerca que incluso en las tranquilas escenas de la naturaleza.
¿Con qué frecuencia alguna hija dentro de la casa se convierte, a través de sus formas amorosas, en “una sonrisa de Dios” para sus padres; y la cuna de un niño dormido, como otro “Betel” para la madre agradecida, una misma “puerta del cielo” a su alma, brindándole nuevos vislumbres de la presencia y ternura de Dios. Sí, "de la boca aun de los niños y los que amamantan a Dios", etc. Y también en la amistad, con sus tiernos ministerios y su paciente y amorosa ayuda, cómo esto habla de la simpatía divina y de Aquel que "sana a los quebrantados de corazón. y venda sus heridas ". No podría haber ternura en absoluto en nosotros, si su arquetipo no fuera primero en Él.
3. Dios también ha manifestado Su mansedumbre en el don y la Persona de Su Hijo Jesucristo. Aquí, de hecho, la revelación de la humildad divina alcanza su clímax. No podemos arrodillarnos en la imaginación ante el pesebre de Belén sin sentir cuán real es la humildad de Dios. La encarnación del Divino Hijo fue en sí misma una humillación. Y esta encarnación, recuerde, fue la respuesta del Creador al pecado de Sus criaturas.
Los hombres lo olvidaban y lo abandonaban, y pisoteaban sus leyes bajo sus pies. Y él encuentra toda esta enemistad de ellos, no con otro diluvio, no con fuego y azufre del cielo; sino con el don del Hijo unigénito, para tomar sobre Él su naturaleza, para que la Vida Divina pudiera así incorporarse, por así decirlo, a la textura misma de la humanidad, y que el mundo pudiera ser salvo. ¡Oh, qué paciente humildad hay aquí! Cuán suavemente el gran Dios se infiltró así en medio de la familia humana en la forma de este Niño de Belén.
Y cómo a lo largo de Su vida en la tierra muestra la misma humilde mansedumbre. Podría hablarte de otros modos en los que Dios manifiesta Su mansedumbre. Debo recordarles cuán tiernamente nos trata a menudo en Su providencia, erigiendo barreras de circunstancias que nos ayudan a mantenernos en el camino de la seguridad; mezclando misericordia también con Sus castigos; poniendo una mano suave sobre la herida que hay que palpar, y endulzando la amargura de la copa que hay que beber.
Piense también en la mansedumbre implícita en el don del Espíritu Santo el Consolador, que lucha con nosotros cuando somos tentados a pecar, reprende nuestras transgresiones con profundos susurros dentro del alma y da paz y consuelo con Su propia presencia.
II. El efecto de la dulzura divina sobre nosotros mismos. Nos "hace grandes". Agranda nuestro ser: nos ayuda a alcanzar un noble carácter espiritual. Y Él hace esto ...
1. Elevando nuestra estimación de nuestra propia naturaleza. Mientras pensemos sólo en la grandeza de Dios y en Su santidad, nuestra propia debilidad y pecado nos hacen sentir casi como si nuestra existencia fuera algo sin valor. Pero cuando Dios se acerca a nosotros en su dulzura y nos llama sus "hijos", entonces comenzamos a ser conscientes de la dignidad de nuestro ser.
2. La mansedumbre de Dios “nos engrandece” al inspirarnos con fe en Él mismo. La humildad, no el orgullo, es el atributo divino; y la fe en Dios es la raíz de toda la grandeza más elevada de las criaturas. Porque es la clave para la autoconquista; y “el que gobierna su propio espíritu es”, etc. ¿Qué no ha hecho la fe en y por aquellos que han sido inspirados con su poder? ( Hebreos 11:1 ) Ahora bien, así como la fe es el secreto de toda esta grandeza espiritual superior, así la mansedumbre de Dios es el secreto de esta fe.
No podríamos mirar a Dios con la confianza de un niño si simplemente estuviera en nuestros pensamientos "el Trueno del Olimpo". Pero, siendo humilde y misericordioso en Su propia naturaleza, manifiesta Su mansedumbre paternal de tal manera que se gana nuestra confianza. Y así la mansedumbre divina “nos engrandece”, despertando en nosotros esa fe que es la raíz de la grandeza.
3. La mansedumbre de Dios “nos engrandece” al inducir el desarrollo de todas nuestras capacidades más elevadas. Se ha observado que la civilización ha avanzado con pasos más rápidos y ha alcanzado una etapa más alta en las llanuras más amplias de la tierra, en medio de los aspectos más dóciles y tranquilos de la naturaleza, que en la vecindad de las montañas más elevadas y las características más grandiosas de nuestro mundo. Vea el contraste entre las poblaciones de la India o América del Sur y las que cubren las llanuras de Europa.
La teoría es que, en presencia de los fenómenos más sublimes de la naturaleza, el espíritu del hombre se siente intimidado y aplastado, de modo que su desarrollo está restringido y encadenado; mientras que, en las llanuras más amplias del mundo, su espíritu se vuelve más libre y aprende a dominar las fuerzas de la naturaleza, en lugar de encogerse ante ella como un esclavo. Pero, sea lo que sea, sabemos por experiencia propia que los hombres que son más grandes, más sabios, más nobles que nosotros, nos ayudan en la medida en que se inclinan hacia nosotros y se identifican con nosotros.
Ser recibido con gentileza es una gran ayuda, si es sólo la gentileza de una fuerza que respetamos. Y así es como la dulzura divina induce el desarrollo de nuestros poderes más nobles. Mientras pensemos sólo en la majestad de Dios, existe el peligro de que el terror paralice nuestras almas. Pero es muy diferente cuando nos damos cuenta de la bajeza divina, cuando sentimos que Dios se acerca a nosotros con tierna simpatía y nos anima, como “hijos queridos”, a hacer lo mejor por Él.
Entonces, nuestra reverencia por Su grandeza sólo hace que nuestra gratitud por Su condescendencia sea más intensa; y esta gratitud es un estímulo para toda la energía sagrada. Nuestra meditación sugiere dos lecciones prácticas:
(1) Aprendan cómo pueden ustedes mismos volverse más grandes. Todo tu ser se marchitará si adoras un destino colosal o un espectro todopoderoso. Los devotos del mero poder se debilitan. Dejen que el asombro y la confianza se mezclen en sus almas.
(2) Aprenda cómo puede ayudar a otros a ser mejores. Trátelos con gentileza, no con una suavidad débil, eso solo lo enervará. Cultiva la solidez del carácter. Pero asegúrate de cultivar también la mansedumbre. ¿Algún pobre barco se ha estrellado contra la costa rocosa, y salvarías a la tripulación con esa fuerte y gruesa cuerda tuya? Luego adjúntele el cordón delgado y tírelo; que les traerá la cuerda fuerte, que probará el medio de su liberación.
¿Salvarías a los hombres de un naufragio espiritual? ¿Fortalecerías las almas en la hora de la tentación? Entonces, cuanto más fuerte sea tu propio carácter, mejor; pero deja que tu fuerza se valga de la mansedumbre, y será más poderosa para proteger y redimir. ¿Harías a los hombres más sabios? Entonces, cuanto más sabios sean ustedes, mejor; pero tu sabiduría debe rebajarse con mansedumbre a su ignorancia, si quieres educarlos e instruirlos.
¿Harías más puros a los hombres? Entonces, cuanto más puro sea tu propio corazón, mejor; pero tu pureza debe ser compasiva y paciente con ellos, si quieres despertarlos a un verdadero respeto por sí mismos y conducirlos a una vida más elevada y santa. Es la dulzura de la grandeza lo que hace grandes a los hombres. ( T. Campbell Finlayson. )
El poder de la mansedumbre de Dios
Nadie puede mirar, ni siquiera de la manera más apresurada, este cántico divino sin observar el reconocimiento de la mano de Dios en todas las cosas que lo impregnan.
I. Y desde el principio encontramos surgiendo de estas palabras la pregunta, ¿cuál es esa grandeza que en el cristiano se produce por la mansedumbre de Dios? Apenas dos individuos tienen la misma idea de grandeza. Todos, de hecho, estarán de acuerdo en que denota preeminencia, pero cada uno tendrá su propia preferencia en cuanto al departamento en el que se manifestará. Algunos lo asocian con las hazañas del guerrero en el campo de batalla, otros con los triunfos del orador, o los logros del artista, el poeta, el filósofo, el hombre de ciencia; otros, con la adquisición de rango, riqueza o poder.
Pero la grandeza que produce la mansedumbre de Dios puede coexistir con muchos de ellos, pero es independiente de todos ellos. Porque el hombre es grande en la medida en que se parece al Dios santo que lo hizo. La grandeza del hombre, por tanto, es grandeza en santidad. Es una cosa moral, porque la verdadera hombría y la más alta semejanza con Dios son términos convertibles. He aquí nuestro Señor Jesucristo. ¿Hay alguien que se imagine que su grandeza fue disminuida por el hecho de que trabajaba en el banco de carpintero y era uno de los más pobres de la gente? No lo nombramos entre guerreros, poetas, artistas, estadistas o similares; sin embargo, incluso en la estimación de aquellos que niegan su deidad, se le considera el más grande de los hombres.
¿Por qué? Por su preeminencia en santidad. Ahora bien, la verdadera grandeza del hombre es precisamente lo que había en Aquel que, por ser el Dios-hombre, era el hombre arquetípico. Es la excelencia moral, la grandeza de carácter, la preeminencia en santidad, y es tal que ninguna mezquindad externa puede oscurecer su resplandor, y ningún resplandor de gloria terrenal puede eclipsar su brillo. Por tanto, cualquiera que sea nuestra esfera exterior, para ser verdaderamente grandes debemos tener un carácter interior de santidad manifestándose en todas nuestras acciones; y será el más grande quien, dondequiera que esté, se parezca a Cristo.
Hace algunos años, un pobre marinero español fue llevado a un hospital de Liverpool para morir y, después de dar su último aliento, se encontró en su pecho tatuado, a la manera de su clase, una representación de Cristo en la Cruz. A eso lo llamas superstición, y quizás tengas razón; sin embargo, también había belleza, porque si pudiéramos tener en el corazón lo que ese pobre marinero tuvo dolorosamente, y con la punta de la aguja, perforada sobre la suya, seríamos realmente grandes.
¿No es éste, en verdad, el secreto a voces de la preeminencia de Pablo? porque así se describe a sí mismo: "Llevando siempre en el cuerpo la muerte del Señor Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo". La manifestación de la vida de Jesús: eso es grandeza, y para lograr eso debemos sobrellevar en el cuerpo “la muerte del Señor”.
II. Pero, ¿cómo nos hace grandes la gentileza de Dios?
1. Es porque el corazón humano siempre se ve más afectado por la ternura que por la severidad. Vea esto en la reforma de los criminales. Si intentas arrastrar a un hombre por la fuerza, su naturaleza es para resistirte; pero si intentas atraerlo por amor, está igualmente en su naturaleza seguirte. Y este es el principio de la Cruz de Cristo. Dios podría habernos dejado justamente a nuestros pecados; pero Él nos haría grandes, y por eso Cristo murió. Es esto lo que vuelve el corazón a Dios como el Sinaí nunca podría hacerlo.
Pero la manifestación de este amor atrae: en otras palabras, su mansedumbre produce en mí ese amor por Él que es la fuente e inspiración de la santidad. Pero, pasando de lo general a lo particular, se verán verificadas las palabras del texto en la manera en que Dios recibe a los individuos en su amor, y así comienza en ellos la grandeza de la santidad. “La caña cascada no quebrará; el pábilo humeante no apaga ”; y no hay nadie aquí a quien no reciba voluntaria y amorosamente.
Lea esas palabras tiernas y benéficas que con tanta frecuencia brotan de Sus labios. Examine parábolas como la de la oveja perdida o la del hijo pródigo. ¡Ah! ¿Quién puede decir cuántos han sido animados a acudir a Él por declaraciones e invitaciones como estas? Y ahora, al volver a los primeros débiles impulsos de la nueva vida en ellos que estas palabras evocan, pueden decir con verdad: "Tu mansedumbre nos ha engrandecido".
2. Vea esto también en la forma en que Dios en Cristo Jesús entrena a Su pueblo después de que han venido a Él. Él no los deja solos. Les enseña aún más y más de Su gracia; sin embargo, con verdadera ternura, les enseña como son capaces de soportarlo.
3. Y en Su trato con Su pueblo ahora. A veces son terribles sus pruebas, pero “Él detiene su viento áspero en el día de su viento solano”, y si no se extrae la espina de la prueba, llega la preciosa seguridad: “Bástate mi gracia; Mi fuerza se perfecciona en la debilidad ". El tema tiene una doble aplicación. Presenta a Jehová al pecador con una actitud muy afectuosa.
Piensa en ello, amigo. Dios es tierno contigo. ¡Cuántas veces lo has provocado con tus iniquidades, tu ingratitud, tu dilación! Sin embargo, no te ha derribado. Son evidencias vivientes de Su mansedumbre. Finalmente, este tema muestra al cristiano cómo debe procurar llevar a otros al conocimiento de Jesús. La mansedumbre de Dios debe repetirse y reproducirse en nosotros, y debemos tratar a los demás con la misma ternura y afecto con que Dios nos ha tratado.
Padres, busquen la grandeza de sus hijos, que es su piedad, no con severidad rigurosa e inflexible, sino con tierna paciencia. Habéis oído hablar de la madre que, sentada en la cima de una colina, dejó que su hijo se apartara de su lado sin que nadie lo viera, hasta que se detuvo en el mismo borde del acantilado. Se horrorizó cuando descubrió dónde estaba, pero su instinto maternal no la dejaba gritar.
Lo único que hizo fue abrir los brazos e invitarlo a que la abrazara, y el pequeño, inconsciente del peligro en el que se encontraba, corrió a que lo abrazara contra su pecho. Así que déjalo estar contigo. Cuando vea a sus jóvenes parados en algún precipicio de la tentación, no los regañe ni culpe ni grite por ello; eso solo los empujará. Más bien ábreles los brazos de tu afecto. Haz que tu hogar sea más atractivo que cualquier otra cosa.
Deja que tu paternidad y maternidad se conviertan en ellos más que nunca y con tu misma gentileza los harás grandes. Maestro de escuela sabática, este texto te habla y te pide que, en tus fervientes esfuerzos por el bienestar de tus eruditos, les muestres la misma gentileza que Jesús manifestó cuando tomó a los niños en Sus brazos y los bendijo. No pierdas los estribos con ellos, sino sé amable con ellos, como Dios te ha perdonado por amor de Cristo. ( WN Taylor, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 18:35". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-18.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Tú también me has dado el escudo de tu salvación, etc., es decir, "La salvación que me has brindado ha sido mi protección y seguridad constantes; y tu mansedumbre; es decir (como creo que se pueden traducir las palabras) esa mansedumbre, la paciencia y la libertad del espíritu de malicia y venganza con que me has bendecido ha aumentado mi grandeza, refiriéndose a su conducta hacia Saulo, que Dios aprobó y recompensó en gran manera ". Velero.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 18:35". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-18.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 18:1
La descripción de la teofanía ( Salmo 18:7 ) y la de las victorias del salmista ganadas por Dios ( Salmo 18:32 ) parecen referirse a los mismos hechos, transfigurados en el primer caso por una imaginación devota y presentados en el último en su forma actual.
Estas dos porciones forman las dos masas centrales alrededor de las cuales se construye el salmo. Están conectados por una sección de transición, cuyo tema principal es el poder del carácter para determinar el aspecto de Dios para un hombre, como se ejemplifica en la experiencia del cantante; y van precedidos y seguidos de una introducción y una conclusión, palpitantes de gratitud y amor a Jehová, el Libertador.
La autoría davídica de este salmo ha sido admitida incluso por críticos que tardan en reconocerlo. Cheyne pregunta, como si estuviera seguro de una respuesta negativa: "¿Qué hay en él que sugiera la historia de David?" (" Orig. De Salterio ", pág. 205). Baethgen, que "sospecha" que un salmo davídico ha sido "modificado" para su uso en el culto público, puede responder a la pregunta: "Los siguientes puntos hablan de la autoría davídica.
El poeta es un rey y comandante militar, que libra guerras exitosas y somete a pueblos que hasta ahora no conocía. No hay rey israelita a quien las expresiones en cuestión en el salmo se apliquen tan estrechamente como en el caso de David. "A estos puntos se pueden agregar las alusiones a pruebas y peligros anteriores, y la correspondencia distintiva, con cierta calidez e interioridad. de relación personal con Jehová, con los demás salmos atribuidos a David, así como el uso fecundo de la palabra huir a un refugio, aplicado a la huida del alma hacia Dios, que encontramos aquí ( Salmo 18:2 ) y en el salmos que se le atribuyen.
Si las notas claras del salmo son la voz de la experiencia personal, solo hay un autor posible, a saber, David, y el brillo y la intensidad del conjunto hacen que la teoría de la personificación sea singularmente inadecuada. Es mucho más fácil creer que David usó la palabra "templo" o "palacio" para la morada celestial de Jehová, que el "yo" del salmo, con su aferrado sentido de posesión en Jehová, su vívido recuerdo de los dolores, sus protestas de integridad, su asombro por sus propias victorias y su alabanza triunfal, no es un hombre, sino una personificación gélida de la nación.
La invocación que precede en Salmo 18:1 toca de inmediato la marca del agua alta de la devoción del Antiguo Testamento y es conspicua entre sus expresiones más nobles.
En ninguna otra parte de las Escrituras se emplea la forma de la palabra que aquí se usa para "amor". Tiene especial profundidad y ternura. ¡Cuán lejos en el centro había penetrado este hombre, que podía así aislar y unir a Jehová y a sí mismo, y podía sentir que los dos estaban solos y unidos por el amor! La verdadera estimación de los caminos de Jehová con un hombre siempre conducirá a esa determinación de amar, basada en la conciencia del amor de Dios por él.
Felices los que aprenden esa lección en retrospectiva; más felices aún si lo recogen de sus dolores mientras estos presionan! El amor se deleita en dirigirse al amado y colmar tiernos nombres en su objeto, cada uno hecho más tierno y bendecido por ese "mío" que se apropia. Parece más acorde con el tono ferviente del salmo considerar las designaciones reiteradas en Salmo 18:2 como vocativos, que tomar "Jehová" y "Dios" como sujetos y los otros nombres como predicados.
Más bien, el conjunto es una larga y amorosa acumulación de queridos nombres, una serie de invocaciones, en las que el tranquilo corazón murmura para sí mismo lo rico que es y nunca se cansa de decir "mi deleite y defensa". Como en Salmo 17:1 , el nombre de Jehová aparece dos veces y el de Dios una vez. Cada uno de estos se expande, por así decirlo, por los siguientes epítetos, y la expansión se vuelve más extendida a medida que avanza, comenzando con un miembro en Salmo 18:1 , con tres en Salmo 18:2 a-y cuatro en Salmo 18:2 b.
Dejando de lado los nombres divinos propiamente dichos, hay siete en Salmo 18:2 , separados en dos grupos por el nombre de Dios. Puede observarse que existe una correspondencia general entre los dos conjuntos, cada uno de los cuales comienza con "roca" (aunque la palabra es diferente en las dos cláusulas), cada uno con la metáfora de una fortaleza y "escudo y cuerno de salvación", aproximadamente respondiendo a "Libertador.
"La primera palabra para roca es más propiamente peñasco o acantilado, lo que sugiere inaccesibilidad, y la segunda un macizo rocoso, dando así la noción de firmeza o solidez. No es necesario presionar el tono de la diferencia, pero la idea general es la de seguridad. , o por la elevación sobre el enemigo y por razón de la fuerza inmutable de Jehová. En ese nido elevado, un hombre puede mirar hacia abajo a todos los ejércitos de la tierra, ociosamente activos en la llanura.
Esa gran Roca se eleva inmutable sobre cosas fugaces. El río en su base pasa corriendo, los bosques que anidan a sus pies brotan y pierden sus hojas, pero permanece igual. David había encontrado refugio muchas veces entre las colinas y cuevas de Judá y la tierra del sur, y puede que no sea una fantasía que vea reminiscencias de estas experiencias en su canción. La hermosa figura de la confianza encarnada en la palabra en Salmo 18:2 b pertenece a la metáfora de la roca: se encuentra con singular adecuación en Salmo 57:1, que el título le atribuye a David "en la cueva", cuyos lados se inclinaban sobre él y lo protegían, como un gran par de alas, y posiblemente sugirieron la imagen: "A la sombra de tus alas me refugiaré". La diferencia entre "fortaleza" y "torre alta" es leve, pero la primera da más protagonismo a la idea de fuerza, y la segunda a la de elevación, coincidiendo ambas en el mismo pensamiento expresado por "roca", pero con la sugerencia adicional de Jehová como el hogar del alma.
La seguridad, entonces, viene a través de la comunión. Permanecer en Dios es apartarse del peligro. "Libertador" está último en el primer grupo, diciendo en palabras sencillas lo que el anterior había puesto en cifras. "Mi escudo y el cuerno de mi salvación" aparecen en el centro del segundo conjunto, en obediencia a la ley de la variedad en reiteración que imponen los instintos artísticos del poeta. Cambian la figura a la de un guerrero en conflicto real.
Los otros imaginan un fugitivo de los enemigos, estos un luchador. El escudo es un arma defensiva; Los cuernos son ofensivos, y la combinación sugiere que en un conflicto estamos a salvo por la interposición del poder de cobertura de Dios, y estamos armados con el mismo poder para golpear al enemigo. Ese poder asegura la salvación, ya sea en el sentido más estricto o más amplio. Así Jehová es toda la armadura y todo el refugio de Su siervo.
Confiar en Él es tener Su protección e infundir Su poder para el conflicto y la victoria. El fin de toda la experiencia de la vida es revelarlo a Él en estos personajes, y ellos han aprendido correctamente sus lecciones, cuyo canto de retrospectiva comienza con "Te amaré, Jehová", y derrama a Sus pies todos los nombres felices que expresan Su suficiencia y suficiencia. del descanso del cantante en poseerlo. Salmo 18:3 no es una resolución para el futuro: "Llamaré, y seré salvo", sino el resumen de la experiencia en una gran verdad: "Llamo y soy salvo". Revela el significado de los nombres anteriores de Dios y da la nota clave de la magnífica secuela.
La soberbia idealización de las liberaciones pasadas bajo la figura de una teofanía está preparada por una retrospectiva de los peligros, que aún palpita con el recuerdo de los miedos anteriores. "La corona de la tristeza de un dolor es recordar cosas más felices", y la corona de gozo de una alegría es recordar peligros pasados. No se podría haber dado una mejor descripción de los primeros años de vida de David que la contenida en las dos vívidas figuras de Salmo 18:4 .
Si adoptamos la lectura más congruente de la otra recensión del salmo en 2 Samuel 22:1 , tenemos en ambos miembros de Salmo 18:4 una metáfora paralela. En lugar de "dolores" o "cuerdas" (ambas versiones son posibles para el texto del salmo aquí), se lee "quebrantadores", correspondiente a "inundaciones" en la segunda cláusula.
"Destrucción" es mejor que hombres impíos como la traducción de la palabra inusual " Belial ". Así, el salmista se imagina a sí mismo parado sobre un pedazo de tierra firme, alrededor del cual corre fuerte una creciente inundación, rompiendo en su estrechez que se desmorona. Islandeado así, está casi perdido. Con una rápida transición, transforma la imagen de su angustia en otra metáfora. Ahora es una criatura perseguida, rodeada y enfrentada por cuerdas y trampas.
El Seol y la Muerte lo han marcado como presa, y lo rodean con sus redes. ¿Qué le queda? Una sola cosa. Tiene una voz y tiene un Dios. En su desesperación, se le escapa un grito desgarrador; y, maravilla de maravillas, ese delgado brote de oración se eleva directamente al templo del palacio celestial ya los oídos de Dios. La repetición de "Invoqué al Señor" conecta esto con Salmo 18:3 como la experiencia en la que se basa la generalización.
Su extremo peligro no había paralizado la comprensión del salmista de Dios como todavía "mi Dios", y su confianza está vindicada. Hay un elocuente contraste entre la insignificancia de la causa y la estupenda grandeza del efecto: el grito estridente de un pobre y una tierra que se estremece y toda la pompa terrible que acompaña a la interposición de un Dios. Una taza de agua vertida en un ariete hidráulico pone en movimiento una potencia que levanta toneladas; la oración de fe trae la terrible magnificencia de Jehová al campo. La lectura de 2 Samuel es preferible en la última cláusula de Salmo 18:6 , omitiendo el superfluo "delante de él".
Los fenómenos de una tormenta eléctrica son el sustrato de la gran descripción de la automanifestación liberadora de Jehová. El atuendo es poesía sublime; pero un hecho definido subyace, a saber, alguna liberación en la que el salmista vio la venida de Jehová en una tormenta y un relámpago para destruir y, por lo tanto, para salvar. La fe ve con más verdad porque es más profundo que el sentido. Lo que habría parecido a un espectador ordinario simplemente como un escape notable era para su tema la manifestación de un Dios presente.
¿Qué ojo ve las "cosas que son", lo que sólo conoce una concatenación de eventos, o lo que discierne a una Persona que los dirige? El grito de este hombre perseguido tiene como primer efecto el encendido de la "ira" Divina, que se representa como una llamarada en acción en la tremenda imagen de Salmo 18:7 .
La descripción de la tormenta en la que Dios viene a ayudar al suplicante no comienza con estos versículos, como se entiende comúnmente. El poder divino aún no está en movimiento, pero está, por así decirlo, preparándose para la acción. La oración quejándose es tratada con valentía como traer al conocimiento de Dios los apuros de su siervo, y el conocimiento como lo que lo mueve a la ira hacia los enemigos de quien se refugia bajo sus alas.
"¿Qué tengo aquí para que mi" -servidor sea tan mejor? dice el Señor. El poeta puede aventurarse a pintar un cuadro con la pluma, lo que el pintor no se atreve a intentar con el lápiz. La ira de Jehová se describe con palabras de singular atrevimiento, como si se elevara como humo de sus narices y brotara fuego de sus labios, de donde brotan tizones encendidos. ¡No es de extrañar que la tierra se tambalee hasta las raíces de las montañas, incapaz de soportar esa ira! El franco antropomorfismo de la imagen, cuyas características se toman de la respiración agitada de un hombre o un animal enojado, compare el cocodrilo de Job 41:10 en Job 41:10y la concepción subyacente es igualmente ofensiva para muchos; pero en cuanto al primero, cuanto más "burda" es la humanización del cuadro, menos probable es que se confunda con un hecho en prosa y más fácil de aprehender como símbolo: y en cuanto al segundo, el Nuevo Testamento respalda la concepción de la "ira de Dios", y nos pide que tengamos cuidado de que, si la desechamos, mutilemos su amor.
Este mismo salmo canta la "mansedumbre" de Jehová; y cuanto más profundamente se aprehenda Su amor, más seguramente se discernirá Su ira como su acompañamiento necesario. El orbe oscuro y su radiante hermana se mueven alrededor de un centro común.
Así encendida, la ira de Dios se pone en acción, como está maravillosamente pintado en esa gran pieza de tormenta en Salmo 18:9 . Las etapas de una violenta tempestad de truenos están pintadas con una fuerza y una brevedad insuperables.
Primero vemos las nubes bajas: mucho más cerca de la tierra temblorosa de lo que estaba el azul oculto, y pareciendo presionar hacia abajo con un peso de plomo, su negrura jactanciosa está por encima de nosotros; pero
"Cuyo pie veremos emerger,
¿De quién es de la tensa oscuridad más alta? "
Su baja concentración es seguida por la repentina ráfaga de viento, que rompe la espantosa calma. En su "sonido", el salmista oye el aventamiento de alas poderosas: las del querubín sobre el cual, como carro viviente, se sienta Jehová en trono. A esto se le llama "mitología". ¿No es más bien una personificación poética de los poderes elementales, que enfatiza que son instrumentos de Dios? Los querubines están representados en las Escrituras en diferentes formas y con diferentes atributos. En Ezequiel asumen una forma compuesta debido aparentemente a influencias babilónicas; pero aquí no hay rastro de eso, y la ausencia de eso apoya fuertemente una fecha anterior al exilio.
Más negra crece la penumbra, en la que los corazones asombrados son conscientes de una Deidad presente envuelta detrás de los pliegues lívidos de las nubes de tormenta, como en una tienda. Abajo se precipita la lluvia; las tinieblas son "tinieblas de aguas", y también "nubes espesas de los cielos" o "masas de nubes", un caos mezclado de lluvia y nubes. Luego, un rayo se abre paso a través de la oscuridad y el lenguaje se vuelve brusco, como el relámpago. En Salmo 18:12 la furia de la tormenta.
Un brillo cegador y truenos ensordecedores brillan y resuenan a través de las palabras entrecortadas. Probablemente, Salmo 18:12 debería traducirse: "Del resplandor delante de él vinieron a través de sus nubes granizo y tizones de fuego". Escondida en la tienda de nubes está la luz de la presencia de Jehová, destellos de los cuales, arrojados por Él, traspasan la sólida oscuridad; y los hombres los llaman relámpagos.
Entonces retumba el trueno, la voz del Altísimo. La repetición en Salmo 18:13 de "granizo y tizones de fuego" da mucha fuerza abrupta y uno no está dispuesto a separarse de ella. La razón para omitirlo del texto es la falta de conexión gramatical, pero eso es más bien una razón para retenerlo, ya que la cláusula aislada irrumpe en la continuidad de la oración, al igual que el flash sale repentinamente de la nube.
Estos relámpagos son flechas de Dios; y, mientras se bañan en los vuelos, los enemigos del salmista, sin nombre desde Salmo 18:3 , se dispersan en pánico. El carácter ideal de toda la representación es evidente desde el último elemento en ella: la descripción en Salmo 18:15 de poner al descubierto las profundidades del mar, cuando las aguas se dividieron en el Éxodo.
Esa voz y la ráfaga feroz de estas fosas nasales que escupen fuego han secado los arroyos, y se ve el lecho rezumante. La "reprensión" de Dios tiene poder para producir cambios físicos. El terremoto al principio y el lecho marino vacío al final están un tanto fuera de la imagen de la tormenta y completan la representación de toda la naturaleza movida por la teofanía.
Luego viene el propósito de toda la temible magnificencia, extrañamente pequeña excepto para el salmista. El cielo y la tierra han sido sacudidos, y los relámpagos han saltado por el cielo, para nada más grande que sacar a un hombre medio ahogado de las inundaciones. Pero el resultado de la teofanía es pequeño sólo de la misma manera que su causa fue pequeña. Este mismo pobre lloró, y el clamor puso en movimiento la actividad de Jehová.
La liberación de una sola alma puede parecer una cosa pequeña, pero si el alma ha orado ya no es pequeña, porque se trata del buen nombre de Dios. Una nación se deshonra si su súbdito más mezquino se deja morir en manos de enemigos extranjeros, y la sangre y el tesoro no se desperdician si se derraman generosamente para su rescate. Dios no puede permitir que un suplicante que se ha refugiado en su tienda sea arrastrado de allí. Por tanto, no hay desproporción entre la teofanía y la liberación individual que es su único resultado.
El salmista deja a un lado la figura en Salmo 18:17 , y llega al simple hecho de su liberación de enemigos, y quizás de uno especialmente formidable ("mi enemigo", Salmo 18:17 ). La prosa del conjunto habría sido que corría un gran peligro y no tenía medios para evitarlo, pero se le escapó un pelo.
Pero el exterior de un hecho no lo es todo; y en esta vida mística nuestra, la poesía se acerca más al corazón de las cosas que la prosa, y la religión más que ambas. No es un milagro, en el sentido estricto de esa palabra, que canta el salmista; pero su ojo ha visto la fuerza invisible que mueve todos los eventos visibles. Podemos ver el mismo apocalipsis de un Jehová presente, si nuestros ojos están purificados y nuestro corazón puro.
Siempre es cierto que el grito de un alma confiada traspasa el cielo y conmueve a Dios; siempre es cierto que viene a su siervo hundido y clamando: "Señor, sálvame; perezco". La escena en el lago de Galilea cuando el fuerte agarre de Cristo sostuvo a Pedro, porque su miedo encendió una chispa de fe, aunque su fe estaba oscurecida por el miedo, se repite siempre.
La nota ligeramente tocada al final de la descripción de la liberación domina la segunda parte del salmo ( Salmo 18:20 ), cuyo tema principal es la correspondencia del trato de Dios con el carácter, como se ilustra en la experiencia del cantante, y de allí generalizado en una ley de la administración divina.
Comienza con sorprendentes protestas de inocencia. Estos se redondean en un todo por la repetición, al principio y al final, de la misma declaración que Dios trató con el salmista de acuerdo con su justicia y franqueza. Si el autor es David, esta voz de buena conciencia debió haber sido pronunciada antes de su gran caída, después de la cual pudo, de hecho, cantar de perdón y gracia restauradora, pero nunca más de integridad.
A diferencia del tono de estos versículos con esa conciencia más profunda del pecado, que no es el menor de los dones de Cristo, la verdad que encarnan es tan parte del cristiano como de la revelación anterior. Es cierto que la penitencia ahora debe mezclarse con la rectitud consciente más abundantemente que en este salmo; pero sigue siendo cierto para siempre que Dios trata con sus siervos de acuerdo con su justicia.
El pecado acariciado lo separa de Él y obliga a Su amor a dejar sin respuesta los clamores de ayuda muchas veces, para que, lleno del fruto de sus obras, Su pueblo pueda tener un sano temor de desviarse nuevamente del camino angosto. A menos que un cristiano pueda decir: "Me guardo de mi iniquidad", no tiene derecho a buscar el resplandor del rostro de Dios para alegrar sus ojos, ni la fuerza de la mano de Dios para arrancar sus pies de la red.
Con palabras nobles y atrevidas, el salmista proclama como ley de los tratos de Dios su propia experiencia generalizada ( Salmo 18:25 ). Es una inversión audaz del punto de vista ordinario considerar que el hombre toma la iniciativa y que Dios sigue su ejemplo. Y, sin embargo, ¿no es la vida llena de hechos solemnes que confirman la verdad de que Dios es para un hombre lo que el hombre es para Dios? Eso es así tanto subjetiva como objetivamente.
Subjetivamente, nuestras concepciones de Dios varían con nuestra naturaleza moral, y objetivamente los tratos de Dios se moldean de acuerdo con esa naturaleza. Existe tal cosa como el daltonismo con respecto al carácter Divino, por el cual algunos hombres no pueden ver el verde del amor fiel o el rojo de la ira, pero cada uno contempla aquello en Dios que su visión le permite ver; y los tratos multifacéticos de Dios son diferentes en su incidencia sobre diferentes caracteres, de modo que el mismo calor derrite la cera y endurece el barro; y además, los tratos reales se adaptan con precisión al estado de sus objetos, de modo que cada uno obtenga lo que más necesita: el corazón amoroso, dulces muestras de amor del Amante Divino; los perversos, frustraciones que vienen de un Dios "contrario" a los que le son contrarios.
"La historia del mundo es el juicio del mundo". Pero la primera de las designaciones de carácter en Salmo 18:25 insinúa que antes la iniciativa del hombre había sido la de Dios: porque "misericordioso" es la palabra preñada que aparece tan a menudo en el Salterio, y tan imposible de traducir con una sola palabra. Significa, como ya hemos tenido ocasión de señalar, uno que es sujeto de la misericordia divina y que, por tanto, ama a Dios a cambio.
Aquí parece más bien interpretado en el sentido de amar que de amado. El que ejerce esta misericordia, ya sea para con Dios o con los hombres, encontrará en Dios a quien se la ejerza. Pero la palabra misma considera que la misericordia del hombre hacia Dios es el eco de la de Dios, por lo que el primer paso para determinar las relaciones mutuas es el de Dios, y si no hubiera sido por él, nunca habría existido en el hombre aquello a lo que Dios pudiera responder mostrándose a sí mismo como cariñoso.
Los tratos y personajes contrastados se resumen en la antítesis familiar de Salmo 18:27 . Los "afligidos" o humildes son el tipo de carácter que agrada a Dios, ya que la humildad, como corresponde a las criaturas dependientes, es la madre de toda bondad, y la "alta apariencia" el pecado principal, y toda la deriva de la Providencia es levantar la humilde y humilla a los soberbios.
El veloz pensamiento del salmista vibra a lo largo de esta parte del cántico entre su propia experiencia y las verdades generales ejemplificadas en ella. Está demasiado lleno de su propia liberación para guardar silencio durante mucho tiempo y, por otro lado, se le recuerda continuamente la amplia extensión de las leyes benéficas que han sido tan fructíferas para él. El resultado más precioso de la misericordia individual es la visión obtenida a través de ella del Amante universal de las almas.
"Mi Dios" se ampliará a "nuestro Dios", y "nuestro Dios" descansará sobre "mi Dios", si alguno de los dos se habla desde lo profundo del corazón. Así que en Salmo 18:27 el elemento personal vuelve al frente. El nombre individualizador "Dios mío" aparece en cada versículo, y la liberación subyacente a la teofanía se describe en términos que preparan para la celebración más plena de la victoria en la última parte del salmo.
Dios enciende la lámpara del salmista, lo que significa no la continuidad de su familia (como significa la expresión en otros lugares), sino la preservación de su propia vida, con la idea añadida, especialmente en Salmo 18:28 b, de prosperidad. Salmo 18:29 cuenta cómo la lámpara se mantuvo encendida, es decir, por la victoria del cantante en la batalla real, en la que su veloz carrera había alcanzado al enemigo y sus ágiles miembros habían escalado sus paredes.
El paralelismo de las cláusulas se completa con la enmienda adoptada por Lagarde, Cheyne, Baethgert, etc., quienes leyeron Salmo 18:29 a, - "Yo [puedo] derribar una cerca", pero esto es innecesario. La misma combinación de correr y trepar ocurre en Joel 2:7 , y las dos cláusulas de Salmo 18:33 parecen repetir las de Salmo 18:29 . El guerrero ágil y veloz, entonces, rastrea estos poderes físicos a Dios, como lo hace más en general en los versículos posteriores.
Una vez más, el cántico pasa, en Salmo 18:30 , a las verdades más amplias enseñadas por la liberación personal. "Nuestro Dios" toma el lugar de "mi Dios"; y "todos los que se refugian en él" se ven reunidos, una muchedumbre en la sombra, alrededor del salmista solitario y participando de sus bendiciones. Las grandes verdades de estos versículos son el fruto precioso de la angustia y la liberación.
Ambos han aclarado los ojos del cantor para ver, y afinado sus labios para cantar, un Dios cuyos hechos son sin defecto, cuya palabra es como oro puro sin aleación ni falsedad, cuya amplia protección protege a todos los que huyen a su refugio, el único Dios. , la fuente de la fuerza, que permanece firme para siempre, la inexpugnable defensa y morada de los hombres. Este estallido de pura adoración se hace eco de los tonos del glorioso comienzo del salmo. Felices los que, fruto de la experiencia de la vida, resuelven "el enigma de esta tierra dolorosa", con estas convicciones firmes y jubilosas como fundamento mismo de su ser.
El resto del salmo ( Salmo 18:32 ) describe la campaña victoriosa del salmista y el establecimiento de su reino. Es difícil determinar los tiempos verbales de algunos versículos y los intérpretes varían entre pasados y futuros. La inclinación del mayor número de comentaristas recientes es llevar la retrospectiva histórica ininterrumpidamente a través de todo el contexto, que, como reconoce Hupfeld, " alerdings das bequemste ist ", y quienes suponen futuros ocasionales intercalados (como el R.
V. y Hupfeld) difieren en los lugares de su introducción. "Todo aquí es retrospectivo", dice Delitzsch, y ciertamente esa visión es la más simple: y da unidad al conjunto. El nombre de Dios nunca se menciona en toda la sección, excepto cuando el enemigo volador lo invoca en vano. No vuelve a aparecer hasta las doxologías finales, con la frecuencia que marca la parte media del salmo. Un uso escaso similar caracteriza la descripción de la teofanía.
En ambos casos hay una fuerza peculiar dada por la corriente de verbos sin nominativos expresados. Las cláusulas de apresuramiento reproducen vívidamente la prisa de la batalla, y cada una cae como el golpe de una maza de batalla empuñada por un brazo fuerte. El equipo del rey para la lucha ( Salmo 18:32 ). el feroz asalto, la huida del enemigo y su total aniquilación ( Salmo 18:37 ), la extensión por la conquista del reino del cantante ( Salmo 18:43 ), pasan sucesivamente ante nosotros mientras escuchamos las palabras jadeantes con el fragor de la batalla en ellos; y todo se eleva por fin en una exuberante alabanza, que recuerda algunos acordes del estallido introductorio de acción de gracias.
Muchas mitologías han contado cómo los dioses arman a sus campeones, pero el salmista alcanza una altura más elevada que estos. Se aventura a pensar en Dios haciendo el humilde oficio de sujetar su cinto, pero el cinto es en sí mismo fuerza. Dios, cuyo propio "camino es perfecto" ( Salmo 18:30 ) hace que el "camino" de su siervo sea en cierta medida como el suyo; y aunque, sin duda, la figura debe interpretarse de una manera congruente con su contexto, ya que implica principalmente "perfección" con respecto al propósito en cuestión, es decir, la guerra, no debemos perdernos la verdad más profunda de que los soldados de Dios están preparados para conflicto porque sus "caminos" se ajustan a los de Dios.
"La fuerza de este hombre era como la fuerza de diez, porque su corazón era puro". La fuerza y la rapidez son las dos características de los héroes antiguos, y el regalo de Dios concedido a ambos al salmista. Ligero de pies como un ciervo y capaz de trepar a los fuertes ladrones encaramados en los peñascos, como lo haría una gamuza, sus manos hábiles y sus brazos musculosos fuertes para doblar el arco que otros no podrían usar, es el ideal de un guerrero de viejo; y todos estos poderes naturales los atribuye de nuevo al don de Dios.
Una diosa le dio a Aquiles su maravilloso escudo, pero ¿qué era lo que Dios ata al brazo de este guerrero? Como su cinto era fuerza, y no meramente un medio de fuerza, su escudo es la salvación, y no meramente un medio de seguridad. El hecho de que Dios se proponga salvar y actúe para salvar es la defensa contra todos los peligros y enemigos. Es la misma verdad profunda que el profeta expresa al hacer de la "salvación" los muros y baluartes de la ciudad fuerte donde la nación justa habita en paz.
Dios no arma así a Su siervo y luego lo envía solo a pelear como puede, sino que "Tu diestra me sostiene". ¿Qué asaltante puede golpearlo, si esa mano está debajo de su axila para sostenerlo? La hermosa interpretación de la AV, "Tu mansedumbre", apenas transmite el significado, y debilita la antítesis con la "grandeza" del salmista, que se manifiesta al traducir "Tu humildad", o incluso más audazmente "Tu humildad".
"Hay algo en Dios que responde a la virtud peculiarmente humana de la humildad; y a menos que lo hubiera, el hombre permanecería pequeño y desnudo con la fuerza dada por Dios. El alma devota se estremece de asombro ante el amor encorvado de Dios, que discierne como el fundamento de todos sus dones y, por lo tanto, de su bienaventuranza. Este cantor vio profundamente en el corazón de Dios, y anticipó la gran palabra del Revelador: "Soy manso y humilde de corazón.
Pero el cuidado de Dios por él no solo lo prepara para la pelea: también ordena las circunstancias para darle un rumbo libre. Habiendo hecho sus "pies como pies de cierva", Dios entonces prepara caminos para que camine por ellos. La obra está hecha sólo a medias cuando el hombre está dotado para el servicio o el conflicto; debe surgir un campo para sus poderes, y Dios se encargará de que ninguna fuerza dada por Él quede inactiva por falta de un campo de lucha. El camino.
Luego siga seis versículos ( Salmo 18:37 ) llenos de la agitación y el tumulto de la batalla. No es necesario el cambio a futuros en los verbos de Salmo 18:37 , que adopta la RV. El conjunto es una imagen del conflicto pasado, para el cual el salmista había sido equipado por Dios.
Es una pelea literal, cuyo triunfo aún brilla en el corazón del cantante y arde en sus vívidas palabras. Lo vemos en rápida persecución, presionando con fuerza sobre el enemigo, aplastándolo con su feroz ataque, pisoteándolo. Rompen y huyen, gritando oraciones, que el perseguidor tiene un severo gozo al saber que son infructuosas. Sus golpes caen como los de un gran mortero y aplastan a los miserables que huyen, que son esparcidos por su irresistible carga, como polvo arremolinado por la tormenta.
La última cláusula de la imagen del enemigo derrotado está mejor dada por las diversas lecturas de 2 Samuel, que sólo requiere una alteración muy leve en una letra: "Los estamparé como el lodo de las calles". Tal deleite en la desesperación y destrucción del enemigo, tal satisfacción al escuchar sus vanos clamores a Jehová, están lejos de los sentimientos cristianos; y el abismo no está completamente salvado por la consideración de que el salmista se sentía ungido por Dios, y que la enemistad con él era una traición contra Dios.
Por más naturales que fueran sus sentimientos, perfectamente coherentes con el nivel de religión propio de la etapa de la revelación en ese momento, capaces de purificarse en ese triunfo en la victoria del bien y la ruina del mal sin el cual no hay una simpatía vigorosa con la batalla de Cristo, y encendiendo como lo hacen con su espléndida energía y rapidez condensada un resplandor de respuesta incluso en lectores tan lejos de su escena como nosotros, todavía son de "otro espíritu" del que Cristo ha insuflado en la Iglesia, y nada más que confusión y las travesuras pueden provenir de arrastrar la diferencia. La luz de la batalla que arde en ellos no es el fuego que Jesús anhelaba encender sobre la tierra.
Hasta ahora, los enemigos parecen haber sido enemigos nativos que se rebelaron contra el ungido de Dios o, si se mantiene la referencia a la persecución de Sauline. tratando de evitar que alcance su trono. Pero, en los versículos finales de esta parte ( Salmo 18:43 ), se hace una transición a la victoria sobre los "extraños", es decir .
naciones extranjeras. "Las luchas del pueblo" parece apuntar a la guerra ya descrita, mientras que "Me has puesto por cabeza de las naciones" se refiere a las conquistas externas. En 2 Samuel, la lectura es "mi pueblo", lo que resaltaría con más fuerza la referencia doméstica; pero el sufijo para "mi" puede ser una forma defectuosa de escribir el plural; si es así, los pueblos en Salmo 18:43 a son las "naciones" de Salmo 18:43 b.
En cualquier caso, el cantante real celebra la extensión de su dominio. Los tiempos en Salmo 18:44 , que la RV nuevamente da como futuros (como lo hace Hupfeld), se consideran mejor, como todos los demás, como pasados. El dominio más amplio no es incompatible con el origen davídico, ya que sus conquistas se extendieron más allá del territorio de Israel.
La imagen de la apresurada rendición del enemigo ante el sonido mismo del nombre del conquistador es gráfica. "Me mintieron", como son literalmente las palabras de Salmo 18:44 b, da a la fuerza la sumisión fingida que cubre el odio amargo. "Se desvanecen", como marchitos por el simún, la ráfaga caliente del poder conquistador del salmista. "Vienen temblando [o, como dice 2 Samuel, vienen cojeando] de sus fortalezas".
Salmo 18:46 hace un cierre noble a un himno noble, en el que las contundentes victorias del cantante nunca flaquean ni la ráfaga de pensamientos y sentimientos se afloja. Aún más absolutamente que en el resto del salmo, cada victoria se atribuye a Jehová. Él solo actúa; el salmista es simplemente el recipiente. Haber aprendido por las luchas y liberaciones de la vida que Jehová es un Dios viviente y "mi Roca" es haber recogido el mejor fruto de la vida.
Una mañana de tempestad se ha convertido en una soleada calma, como siempre ocurrirá, si la tempestad impulsa a Dios. El que clama a Jehová cuando las inundaciones de destrucción lo atemorizan, a su debido tiempo tendrá que poner su sello de que Jehová vive. Si comenzamos con "El Señor es mi Roca", terminaremos con "Bendita sea mi Roca". El agradecimiento no se cansa de reiterar reconocimientos; y así el salmista reúne una vez más los puntos principales del salmo en estos últimos compases y deposita toda su masa de bendiciones a los pies del Dador.
Su liberación de sus enemigos domésticos y sus conquistas sobre enemigos externos son totalmente obra de Dios y, por lo tanto, proporcionan tanto impulso como material para alabanzas que sonarán más allá de los límites de Israel. El voto de dar gracias entre las naciones se ha considerado fatal para el origen davídico del salmo. Sin embargo, al ver que algunos pueblos extranjeros fueron conquistados por él, hubo oportunidad para su realización.
Su función de dar a conocer el nombre de Jehová fue la razón de sus victorias. David había aprendido el propósito de su elevación y reconoció en un reino extendido una audiencia más amplia para su canción. Por tanto, Pablo penetra en el corazón del salmo cuando cita Salmo 18:49 en Romanos 15:9 como prueba de que la evangelización de los gentiles era una esperanza del Antiguo Testamento.
La clara lección del voto del salmista es que las misericordias de Dios unen y, si se siente correctamente, impulsará con gozo al receptor a difundir Su nombre hasta donde pueda llegar su voz. El amor a veces es silencioso, pero la gratitud debe hablar. La voz menos musical se sintoniza con la melodía mediante el agradecimiento, y nunca necesitan un tema que pueda decir lo que el Señor ha hecho por su alma.
El último versículo del salmo a veces se considera una adición litúrgica, y la mención de David se supone gratuitamente que es adversa a su autoría, pero no hay nada antinatural en que un rey se mencione a sí mismo en tal conexión ni en la referencia a su dinastía. que evidentemente se basa en la promesa de dominio perpetuo dada a través de Natán. El lector cristiano sabe cuánto más maravillosa de lo que sabía el cantante fue la misericordia otorgada al rey en esa gran promesa, cumplida en el Hijo de David, cuyo reino es un reino eterno, y que lleva el nombre de Dios a todas las naciones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 18:35". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-18.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
ESTE salmo tiene muchas características que lo distinguen, no solo de todos los que lo han precedido en la colección, sino de todos aquellos que son asignados a David por sus títulos. En el primer paso, es el más largo de tales salmos, extendiéndose, como lo hace, a cincuenta que lo distinguen, no solo de todos los que tienen versos, o ciento catorce líneas, sino de toda la poesía hebrea. A continuación, es continuo, no se divide en estrías (Hengstenberg). En tercer lugar, aparece, no solo en el Salterio, sino también en uno de los libros históricos, el Segundo Libro de Samuel, en lo que parece ser una segunda edición. Además, es en sí una composición muy notable, que se distingue por igual por "vigor y gracia; llena de grandeza arcaica, y sin embargo, libre de transiciones abruptas y pensamientos que trabajan para enunciar, como hacer que algunos de los salmos anteriores sean difíciles de entender" ( 'Comentario del orador'). Hitzig lo llama "una producción inigualable de arte y reflexión".
La autoría de David generalmente está permitida, y de hecho solo ha sido cuestionada por tres críticos recientes: Olshausen, Von Lengerke y el profesor Cheyne. El período en el que fue escrito se declara en el título como "cuando el Señor lo libró de la mano de todos sus enemigos y de la mano de Saúl", una fecha que está bastante de acuerdo con el contenido del poema . Porque mientras celebra su liberación de peligros de diversos tipos: de un "enemigo fuerte" (Salmo 18:17), de un "diluvio de hombres impíos" (Salmo 18:4), del acercamiento cercano a la muerte (Salmo 18:4, Salmo 18:5), y de una gran cantidad de enemigos extranjeros (Salmo 18:29-19) - no hay alusión en esto a lo doméstico enemigos, y ninguna indicación de remordimiento por ningún pecado especial. El tiempo exacto no se puede arreglar; pero probablemente fue poco después de la serie de victorias descritas en 2 Samuel 10:1; y antes de los eventos registrados en 2 Samuel 11:1. y 12.
Se cree, con alguna razón, que el salmo fue compuesto para una gran ocasión de acción de gracias pública. Lo más probable es que fuera procesional y, por lo tanto, no dividido en estrías, sino continuo. Aún así, podemos rastrear en él,
(1) una introducción o prólogo ( 2 Samuel 11:1), que es una atribución de alabanza;
(2) una misa central, principalmente en forma narrativa (2Sa 11: 4 -45), relatando la bondad de Dios; y
(3) una conclusión, o epílogo (versículos 46-50), que es principalmente acción de gracias. La masa central se divide aún más por la interposición en la narrativa de un pasaje ( 2 Samuel 11:19-10) que declara los fundamentos del favor y la protección que Dios había extendido al salmista y, hasta ahora, "expone Los principios subjetivos sobre los cuales el Señor imparte su ayuda "a sus siervos (Hengstenberg).
Salmo 18:1
Te amaré, oh Señor, mi fuerza. Esta apertura es muy notable. El verbo traducido "amaré" expresa el afecto más tierno y nunca se usa para denotar el amor del hombre hacia Dios, sino solo el de Dios hacia el hombre. Además, todo el verso se retira de la "segunda edición" del salmo ( 2 Samuel 22:1), que tal vez fue preparado para uso litúrgico, como demasiado sagrado y demasiado privado para una ocasión pública.
Salmo 18:2
El señor es mi roca; o mi Cliff, mi Sela', una expresión utilizada comúnmente por Petra. Y mi Fortaleza (comp. Salmo 144:2). No solo una fortaleza natural, sino también una fortalecida por el arte. Y mi libertador. Un protector vivo, no una mera defensa inanimada. Dios mío, mi fuerza; más bien, mi Roca, ya que la misma palabra (tsur) se traduce en Éxodo 17:6; Éxodo 33:21, Éxodo 33:22; Deuteronomio 32:4, Deuteronomio 32:15, Deuteronomio 32:18, Deuteronomio 32:31; 1 Samuel 2:2; 2 Samuel 23:3; Isaías 26:4. Es la palabra de la cual deriva la ciudad fuerte, Tyro. nombre. En quien confiaré (comp. Dent. 32:37). My Buckler (comp. Génesis 15:1, donde Dios se anunció como el "Escudo" de Abraham; y vea también Deuteronomio 33:29; Salmo 3:2; Salmo 5:12; Salmo 84:11; Salmo 119:114; Salmo 144:2). El Cuerno también de mi salvación (comp. Lucas 1:69). El cuerno es el emblema a la vez de fuerza y dignidad. Un "cuerno de salvación" es una fuente de excelencia y poder, de donde viene la "salvación" o liberación para quienes confían en ella. Y mi torre alta (comp. Salmo 9:9, con el comentario ad loc .) Se observa que Dios, en este pasaje, recibe siete epítetos, "el número místico que en las cosas sagradas simboliza la perfección" (Delitzsch).
Salmo 18:3
Invocaré al Señor, quien es digno de ser alabado. No es tanto un futuro simple, "invocaré al Señor en algún momento en particular", como un futuro de continuidad, "invoco, y siempre invocaré, al Señor, digno de ser alabado"; y entonces, es decir; siempre que llame, ¿me salvaré de mis enemigos (comp. Salmo 5:10, Salmo 5:12; Salmo 6:8; Salmo 10:15, Salmo 10:16, etc.).
Salmo 18:4
Las penas de la muerte me rodearon. Aquí comienza la narración de los sufrimientos de David en el pasado. "'Las penas', o más bien, 'las cuerdas', de la muerte", dice, "me abrazaron" o "me rodearon" (Kay). La muerte es representada como un cazador, que sale con redes y cordones, abarca a sus víctimas y las empuja a los trabajos. El recuerdo de David es probablemente del momento en que Saúl lo "cazó sobre las montañas" ( 1 Samuel 26:20), y esperaba que lo atraparan y lo mataran continuamente (1Sa 19: 1; 1 Samuel 23:15; 1 Samuel 27:1). Y las inundaciones de hombres impíos me asustaron; literalmente, los torrentes de Belial, o de la impiedad. La LXX tener χείμαῤῥοι, ἀνομίας. Las corrientes de hombres impíos, los mirmidones de Saúl, le impidieron escapar.
Salmo 18:5
Las penas del infierno me rodearon; literalmente, los cordones de Sheol o Hades. La muerte y el infierno son, ambos, personificados y obligados a unirse a la persecución. Las redes atrapantes se acercan cada vez más; por fin se cierran los trabajos, se realiza el último lanzamiento y se toma la presa. Las trampas de la muerte me lo impidieron; o, vino sobre mí (Versión revisada) - "me tomó por sorpresa" (Kay).
Salmo 18:6
En mi angustia invoqué al Señor y clamé a mi Dios. En este momento supremo, cuando se enreda en las trampas y está a punto de ser asesinado, el salmista se representa a sí mismo como invocando la ayuda del Todopoderoso. Como señala Hengstenberg, "mientras que las múltiples angustias se unen al comienzo del versículo en una gran 'angustia', las múltiples audiencias y ayudas Divinas se unen en una sola gran audiencia y ayuda", y podemos agregar, la variedad llora en un gran grito. Escuchó mi voz desde su sien; es decir, su tabernáculo, ya que el templo aún no se había construido (comp. Salmo 5:7; Salmo 11:4); o tal vez "fuera del cielo" (Cheyne). Y mi grito llegó ante él, incluso en sus oídos (comp. Éxodo 2:23, donde se usa la misma palabra para el "grito" de los hijos de Israel en Egipto).
Salmo 18:7
Entonces la tierra tembló y tembló; o, codorniz y temblor (Kay, quien así expresa la asonancia del hebreo vat-tig'ash vat-tir 'ash). El salmista no debe ser entendido literalmente. No quiere decir que la liberación se produjo por terremoto, tormenta y trueno, sino que describe la incomodidad y la consternación de sus oponentes por una serie de imágenes altamente poéticas. En estos, sin duda, sigue de cerca la naturaleza y probablemente describe lo que había visto, oído y sentido. Los cimientos también de las colinas se movieron y se sacudieron. En violentos terremotos, la tierra parece sacudirse hasta sus cimientos; las cadenas montañosas a veces se elevan a una altura de varios pies; las rocas se caen; y ocasionalmente hay deslizamientos de tierra de enormes dimensiones. Porque estaba enojado. La ira de Dios contra los enemigos del salmista produjo toda la perturbación que él está describiendo.
Salmo 18:8
Salió humo de sus fosas nasales. Las emisiones de humo son una característica común de las perturbaciones volcánicas, con las cuales los terremotos están estrechamente relacionados. La LXX dar, en lugar de "salir de su nariz", en su enojo (ἐν ὀργῇ αὐτοῦ), que es mejor, ya que el prefijo hebreo בּ, "adentro", ciertamente no puede significar "fuera de". Y el fuego de su boca devorado. Se dice que las bolas de fuego han acompañado algunos terremotos, como especialmente aquel por el cual se frustra el diseño de Julián de reconstruir Jerusalén. Las brasas fueron encendidas por ella. Se declara que las bolas de fuego mencionadas anteriormente quemaron y quemaron a los trabajadores empleados por Julian.
Salmo 18:9
También inclinó los cielos y bajó (comp. Salmo 145:5). En una tormenta, las nubes descienden y todo el cielo parece inclinado hacia la tierra. Se dice que Dios "baja" a la tierra cada vez que libera a los oprimidos, y se venga de sus opresores (ver Éxodo 3:8; 2 Samuel 22:10; Salmo 144:5 ; Isaías 64:1. I, 3, etc.). Y la oscuridad estaba bajo sus pies. Una profunda oscuridad suele acompañar tanto a terremotos como a tormentas. Cuando Dios realmente descendió al Monte Sinaí, fue en medio de truenos y relámpagos, y "una nube espesa" ( Éxodo 19:16), en otro lugar llamado "oscuridad espesa" ( Deuteronomio 5:22).
Salmo 18:10
Y cabalgó sobre un querubín, y voló. Las imágenes aquí trascienden toda experiencia y apenas admiten comentarios o explicaciones. Dios es representado como llevado a través de los cielos, mientras él procede a ejecutar sus propósitos, por la más alta de sus criaturas, los querubines. En otro lugar (Salmo 104:3) navega por el cielo apoyado en las nubes. Sí, él voló sobre las alas del viento; más bien, él aceleró rápidamente (Kay). El verbo usado es diferente del traducido "volaba" en el verso anterior. Se aplica en otros lugares especialmente al águila ( Deuteronomio 28:49; Jeremias 48:40; Jeremias 49:22).
Salmo 18:11
Hizo de la oscuridad su lugar secreto; es decir, se escondió entre las nubes y la espesa oscuridad. Al ejecutar sus juicios, no se dejó ver. La acción de Dios es siempre secreta e inescrutable. Su pabellón a su alrededor eran aguas oscuras y espesas nubes de cielo. El original dice lo siguiente: "Hizo de la oscuridad su lugar secreto, su pabellón alrededor de él, aguas oscuras, espesas nubes de los cielos". El conjunto forma una oración, "su pabellón" está en aposición con "lugar secreto", y la última cláusula, "aguas oscuras, nubes espesas de los cielos", es exegética de la "oscuridad" en la primera cláusula. El "pabellón" o "tienda" de Dios (סבּה) se menciona nuevamente en Salmo 27:5 y Salmo 31:20.
Salmo 18:12
Ante el brillo que tenía ante él, sus gruesas nubes pasaron. El "brillo" que se pretende es probablemente el de un rayo. Las "nubes espesas" se dividen y se separan para que el rayo brote. Luego vienen, casi simultáneamente, granizo de piedras y carbones de fuego; es decir; granizo como el que cayó en Egipto antes del Éxodo ( Éxodo 9:22-2), cuando "hubo granizo, y el fuego se mezcló con el granizo" (Salmo 18:24) - un fuego que "corrió a lo largo del suelo ", o algún fenómeno eléctrico muy inusual.
Salmo 18:13
El Señor también tronó en los cielos, y el Altísimo dio su voz. Con la llegada del rayo, necesariamente, truenos, rodando por los cielos y pareciendo la voz de Dios (comp. Job 38:4, Job 38:5). Salve piedras y carbones de fuego. La frase se repite en aras del énfasis. El granizo y el rayo se representan conjuntamente como ministros de la venganza divina.
Salmo 18:14
Sí, envió sus flechas y las dispersó. A menudo se habla de las "flechas" de Dios. Job los sintió dentro de él ( Job 6:4). David ya ha dicho de ellos, que están "ordenados contra los perseguidores" (Salmo 7:13). Podemos entender por la expresión cualquier dolor agudo, mental o corporal, que Dios envía. Y salió disparado. relámpagos y los desconcertó. El efecto de la tempestad de la ira de Dios es "esparcir" y "desconcertar" al enemigo (comp. Éxodo 14:24). En lugar de "y disparó relámpagos", nuestros revisores dar, y múltiples relámpagos, que tal vez sea mejor.
Salmo 18:15
Luego se vieron los canales de las aguas. Por "los canales de las aguas" parecen entenderse los cursos de torrente, tan comunes en Palestina, especialmente a ambos lados del Jordán, que transmiten las lluvias invernales. Estos "fueron vistos", iluminados por el "colector de relámpagos", habiendo estado previamente en la oscuridad (ver Salmo 18:9). Al mismo tiempo, se descubrieron los cimientos del mundo. El terremoto (Salmo 18:7) aún continúa, la tierra se abrió en algunos lugares y el resplandor del rayo permitió que el ojo penetrara profundamente en el globo sólido, tan profundo que parecía alcanzar los "cimientos". A tu reprensión, oh Señor, a la explosión del aliento de tus fosas nasales (comp. Salmo 18:7, "porque estaba enojado").
Salmo 18:16
Envió desde arriba, me tomó, me sacó de muchas aguas. Mientras que la destrucción cayó sobre los enemigos de David (Salmo 18:12), la mano protectora de Dios se extendió para salvar a David mismo, quien fue cuidadosamente "tomado" y tiernamente "sacado" de entre las "muchas aguas", es decir Los peligros y dificultades que lo amenazaban. Algunos comentaristas ven en las palabras usadas: "envió, me tomó, me dibujó", una referencia tácita a Éxodo 2:5, Éxodo 2:10 y, por implicación, una especie de de paralelismo entre la liberación de David de sus enemigos y la de Moisés de las aguas del Nilo (Kay, Hengstenberg, 'Comentario del orador').
Salmo 18:17
Me libró de mi fuerte enemigo. Esto se entiende generalmente de Saúl. Por la derrota de Gilboa, y sus consecuencias ( 1 Samuel 31:1), Dios liberó a David del peligro de muerte que se cernía sobre él mientras vivió Saúl. Y de los que me odiaban. Los enemigos de David entre los cortesanos de Saúl eran impotentes sin su amo. Muchos, probablemente, cayeron en la batalla; el resto se hundió en la oscuridad. Porque eran demasiado fuertes para mí. Debí sucumbir a ellos si Dios no me hubiera ayudado.
Salmo 18:18
Me lo impidieron en el día de mi calamidad. Pero el Señor fue mi estancia. Dios frustró todos los designios de los enemigos de David y evitó que cayera en sus manos.
Salmo 18:19
También me llevó a un lugar grande (comp. Salmo 31:8; Salmo 118:5). Por "un lugar grande" probablemente se entienda campo abierto, no abarcado por trampas, redes o enemigos en emboscada. Él me entregó, porque se deleitó en mí. David ahora procede a explicar los motivos del favor de Dios hacia él. Comienza resumiendo todo en una palabra: "Dios se deleitó en él". Luego continúa explicando las causas del "deleite" de Dios (Salmo 18:20-19).
Salmo 18:20
El Señor me recompensó según mi justicia. David ya ha hablado de su "justicia" en Salmo 7:8. No debemos suponer que quiere decir la absoluta inocuidad, como tampoco Job lo hace con su "integridad" ( Job 27:5; Job 31:6). Se refiere a la honestidad de propósito, el esfuerzo sincero de hacer lo correcto, una conducta que produce "la respuesta de una buena conciencia ante Dios" ( 1 Pedro 3:21). Según la limpieza de mis manos, me ha recompensado (comp. Job 27:9; Salmo 24:4). Las "manos limpias" son manos sin manchas por cualquier acción perversa.
Salmo 18:21
Porque he guardado los caminos del Señor. Compare la declaración del joven a quien Jesús "miró y amó" (Marco 10:21), "Todos estos mandamientos he observado desde mi juventud" (Salmo 18:20). no se apartó malvadamente de mi Dios. Se observa que la palabra traducida por "partió malvadamente" implica "maldad deliberada y persistente" ('Comentario del orador') - "toda una alienación de Dios" (Calvino). Ni siquiera en el más humilde de los salmos penitenciales, cuando David lamenta su gran ofensa, usa este verbo de sí mismo. Es un ejemplo para todos los hombres de no caer en una falsa humildad, ni emplear frases sobre sí mismo que van más allá de la verdad.
Salmo 18:22
Porque todos sus juicios estaban delante de mí; es decir, "todos sus mandamientos" (compare el uso de la misma palabra (מִשׁפַט a lo largo del salmo ciento diecinueve). Y no aparté sus estatutos de mí. Se dice que los malvados "arrojan los mandamientos de Dios a sus espaldas" ( 1 Reyes 14:9; Nehemías 9:26; Salmo 50:17; Ezequiel 23:35). David declara que nunca había actuado así; había guardado los estatutos de Dios siempre mucho antes que él, los había tenido en cuenta y les había prestado atención.
Salmo 18:23
También estaba erguido ante él (compárese lo que se dice de David en 1 Rey 11: 4; 1 Reyes 14:8; 1 Reyes 15:5). Al igual que Job, era "perfecto y recto", "uno que temía a Dios y evitaba el mal" ( Job 1:1). Y me guardé de mi iniquidad; es decir, del pecado al que fui especialmente tentado ". (Kay compara el αὐπερίστατος ἁμαρτία de Hebreos 12:1.) Pero qué pecado fue esto, no tenemos medios para determinarlo. Todo lo que parece es que David tuvo un inclinación a alguna forma particular de pecado, contra la cual él encontró necesario estar continuamente en guardia.
Salmo 18:24
Por tanto, el Señor me ha recompensado según mi justicia, según la limpieza de mis manos en su vista. Después de exponer los detalles de su justicia (Salmo 18:21-19), el salmista regresa a su declaración general anterior (Salmo 18:20), y la reafirma enfáticamente.
Salmo 18:25-19
Aquí se interpone una breve digresión didáctica, extendiendo los principios sobre los cuales Dios ha tratado con David y sus enemigos, a la humanidad en general (Salmo 18:25-19); después de lo cual se hace un retorno a los tratos especiales de Go con David (Salmo 18:28).
Salmo 18:25
Con el misericordioso te mostrarás misericordioso. El principio principal es que Dios actuará hacia los hombres como ellos actúan hacia él. Si son amables, amables, amorosos hacia él, porque esto es lo que significa la palabra chasid, él será amable, amable, amoroso hacia ellos y viceversa, como se explica en Salmo 18:26, Salmo 18:27. Con un hombre recto te mostrarás recto; o, un hombre perfecto (versión revisada). La palabra es la misma que la utilizada en Salmo 4:3; Salmo 12:1; Salmo 31:23; Salmo 34:6; Salmo 37:28, etc. y generalmente traducido "piadoso" o, en plural, "santos".
Salmo 18:26
Con el puro te mostrarás puro; y con el pervertido te mostrarás pervertido; más bien, te mostrarás adverso. Aquí no se usa la misma raíz para el verbo que para el adjetivo, como se hace en las tres cláusulas anteriores. La razón se explica bien en el 'Comentario del orador:' "Al tratar con el bien, Dios muestra su aprobación manifestando atributos similares o idénticos en esencia; al tratar con los malvados, exhibe atributos que son correlativos, en proporción justa a su actos ", pero no idénticos. Dios no puede "mostrarse perverso", solo puede mostrarse opuesto, antagonista, un adversario. Lo que el salmista quiere decir es que, si los hombres se oponen y frustran a Dios, él a cambio se opondrá y frustrará. Pero actuarán en un espíritu perverso, él en un espíritu de justicia y rectitud.
Salmo 18:27
Porque salvarás al pueblo afligido; es decir, los oprimidos y pisoteados, que se supone piadosos y temerosos de Dios (comp. Salmo 10:12; Salmo 11:2, etc.). Pero reducirá las miradas altas (comp. Salmo 101:5 y Proverbios 6:17). Los paganos del mundo antiguo notaron el hecho de que "el orgullo iba antes de la destrucción y un espíritu altivo antes de una caída", no menos que las "personas peculiares". Y ambos por igual atribuyeron la caída de los orgullosos a Dios. "¿Ves?", Dice Heródoto, "cómo Dios, con sus rayos, golpea siempre a los animales más grandes y no los dejará insolente, mientras que aquellos de menor tamaño no lo irritan? ¿De qué manera sus rayos caen sobre las casas más altas y ¿los árboles más altos? Así que claramente le encanta derribar todo lo que se exalta a sí mismo. Por lo tanto, a veces un poderoso anfitrión es desconcertado por unos pocos hombres, cuando Dios en sus celos envía pánico o tormenta desde el cielo, y perecen de una manera indigna de ellos. . Porque Dios no permite que nadie tenga pensamientos elevados sino él mismo "(vii. 10, § 5). Pero los paganos parecen haber imaginado que Dios envidiaba a los orgullosos y, por lo tanto, los rechazó.
Salmo 18:28-19
Como en la sección narrativa anterior (Salmo 18:4) David parece haber tenido en mente sus problemas anteriores, por lo tanto, en el presente, sus problemas desde que entró en el reino parecen especialmente dedicar sus pensamientos. Estos consistían principalmente en guerras con enemigos extranjeros, en los cuales, mientras él incurría en muchos peligros, él era, en general, eminentemente exitoso.
Salmo 18:28
Porque encenderás mi vela; más bien, mi lámpara: la palabra generalmente utilizada de las lámparas soportadas por el candelabro de siete brazos del tabernáculo (ver Éxodo 25:37; Éxodo 37:22, Éxodo 37:23 ; Éxodo 40:25). David mismo se llama "la lámpara de Israel" en 2 Samuel 21:17. El Señor mi Dios iluminará mi oscuridad. La verdadera lámpara de David, que "iluminó su oscuridad", fue "la luz del semblante de Dios". Mientras esto brillaba sobre él, todo su camino era brillante, y él mismo, reflejando los rayos Divinos, era una lámpara para los demás.
Salmo 18:29
Por ti he corrido a través de una tropa. La nota clave militar es golpeada de inmediato. Gedud (גְּדוּד) es una banda merodeadora de tropas armadas ligeras enviadas para saquear el país de un enemigo. David "atravesó" tal "tropa" cuando persiguió y derrotó a los amalecitas que habían saqueado y quemado Ziklag ( 1 Samuel 30:17). Se llama tres veces un gedud (Salmo 18:8 y Salmo 18:15 dos veces). Y por mi Dios he saltado sobre una pared. Shur (שׁוּר) es una palabra rara para "muro", que aparece en el texto hebreo solo aquí y en Génesis 49:22, aunque también se usa en los muros de Jerusalén en el Caldeo de Esdras ( Esdras 4:12, Esdras 4:13, Esdras 4:16). Puede designar los muros de Jerusalén en este lugar, y David puede tener la intención de aludir a su conquista de la fortaleza de Sión de los jebuseos ( 2 Samuel 5:6, 2 Samuel 5:7).
Salmo 18:30
En cuanto a Dios, su camino es perfecto (comp. Deuteronomio 32:4, "Su obra es perfecta, porque todos sus caminos son juicio"). Lo que Dios hace, lo hace efectivamente; no tiene recurso a medias tintas. La palabra del Señor es probada; es decir, las promesas de Dios son seguras, han sido probadas y probadas como por fuego, y nunca fallarán. Es un Buckler para todos aquellos que confían en él (comp. Salmo 18:2).
Salmo 18:31
Para saber quién es Dios salvo el Señor (ver Éxodo 20:3; Deuteronomio 32:39). Como el único Dios, la confianza absoluta se puede depositar en Jehová, quien puede proteger y preservar al máximo a todos los que le sirven. ¿O quién es una roca salvo nuestro Dios? (comp. Salmo 18:2; y vea también Deuteronomio 32:4, Deuteronomio 32:18, Deuteronomio 32:30, Deuteronomio 32:31 ; y Salmo 61:2).
Salmo 18:32
Es Dios quien me cede con fuerza (comp. Salmo 18:39). Y hace mi camino perfecto. Me mantiene, es decir; en el camino correcto, el camino de sus mandamientos.
Salmo 18:33
Él hace mis pies como pies de hinds. Los israelitas estimaron la rapidez del pie, la agilidad y la resistencia entre las más altas cualidades guerreras. Estas cualidades eran necesarias especialmente en la búsqueda de enemigos derrotados; y la rapidez de las conquistas de David ( 2 Samuel 5:6; 2 Samuel 8:1; 2Sa 10:15 -20) debe atribuirse a ellos principalmente. Y me pone en mis lugares altos; es decir, me establece en las fortalezas que controlan mi extenso territorio y me dan una posesión segura de él, como Sion, Rabbath-Ammon, Damasco, Petra, quizás Zobah, Rehob y otros.
Salmo 18:34
Me enseña las manos a la guerra, de modo que un arco de acero se rompe con mis brazos (comp. Salmo 144:1). "Un arco de acero" es una traducción errónea, ya que nechusha (נְחוּשָׁה) no es "acero", sino "latón", o más bien "bronce", y los arcos de acero eran desconocidos para los antiguos. Compare el comentario en Job 20:24.
Salmo 18:35
También me has dado el escudo de tu salvación; es decir, en la batalla extiendes sobre mí el escudo de tu protección. Nada era más común en la guerra antigua que un guerrero, mientras estaba ocupado en el uso de sus armas ofensivas, especialmente el arco, para protegerse de los misiles del enemigo por un compañero que tenía un escudo delante de él. Los reyes asirios se defendían constantemente en la batalla, e incluso era común que un arquero ordinario estuviera igualmente protegido. Y tu mano derecha me ha retenido. Siempre se habla de la "mano derecha" como el brazo de mayor fuerza (comp. Salmo 44:3; Salmo 45:4; Salmo 48:10; Salmo 60:5, etc.). Y tu mansedumbre me ha hecho grande; más bien, tu condescendencia (Kay), la cualidad en Dios que casi corresponde a la humildad en el hombre. La palabra no se usa en otra parte de Dios.
Salmo 18:36
Has ensanchado mis pasos debajo de mí, para que mis pies no resbalen. Job a menudo se quejaba de que Dios "se cerró en sus pasos" ( Job 3:23) y "cercó su camino" ( Job 19:5), por lo que no tenía libertad de movimiento. David enumera entre las bendiciones que recibe de Dios, la libertad de la que disfruta (comp. Salmo 31:8). Está en libertad de ir a donde quiera. y también sus pasos "no resbalen". Esta es más una cláusula independiente que una consecuencia. Traduzco y mis tobillos no resbalan.
Salmo 18:37
He perseguido a mis enemigos y los he superado (ver 1 Samuel 30:8; 2 Samuel 8:1; 2 Samuel 10:6). Tampoco volví otra vez hasta que fueron consumidos. Las mayores severidades ejercidas por David parecen haber sido contra Edom ( 1 Reyes 11:15, 1 Reyes 11:16) y Ammon ( 2 Samuel 12:29-10). De lo contrario, parecería que no ha utilizado, con gran dureza, sus derechos como conquistador.
Salmo 18:38
Les he herido porque no pudieron levantarse: están caídos bajo mis pies. Es notable que las naciones que David sometió casi nunca, mientras vivió, se levantaron nuevamente en la revuelta.
Salmo 18:39
Porque me has ceñido con fuerza para la batalla. Habiéndose jactado de sus propias acciones durante el espacio de dos versos (Salmo 18:37, Salmo 18:38), David recurre a sus reconocimientos habituales, que todo lo que ha hecho se ha hecho completamente a través de la fuerza del brazo Divino, que lo sostuvo, lo sostuvo y le dio la victoria. Has sometido debajo de mí a los que se levantaron contra mí; más bien, has inclinado a mis adversarios debajo de mí (Hengstenberg, Kay, Cheyne).
Salmo 18:40
También me diste el cuello de mis enemigos; es decir, "les has hecho darme la espalda en vuelo" (comp. Éxodo 23:27, donde se usa la misma expresión). Para poder destruir a los que me odian. No se debe suponer que David hable por animosidad personal. Se expresa como el rey del pueblo de Dios, obligado a hacer todo lo posible para protegerlos y liberarlos de los enemigos que lo "odian" solo porque él es el líder y el campeón de sus compatriotas. Las naciones vecinas en la época de David parecen haberse empeñado en la extirpación total del pueblo hebreo.
Salmo 18:41
Ellos lloraron, pero no había nadie para salvarlos; incluso al Señor, pero él no les respondió. Parece extraño, a primera vista, que los paganos enemigos de David "clamen al Señor", es decir, a Jehová; y, por lo tanto, algunos se han visto obligados a suponer que una victoria sobre los enemigos domésticos se interpola aquí en la serie de victorias extranjeras. Pero parece mejor explicar, con Hengstenberg y el 'Comentario del orador', que los paganos a veces, como último recurso, rezaban a un dios extranjero, a quien parecían encontrar por experiencia más poderoso que el suyo (ver Jonás 1:14). Jehová era conocido por su nombre, como el Dios de los israelitas, para las naciones vecinas. Mesha lo menciona sobre la piedra moabita; y Senaquerib declaró, por boca del Rabsaces, "¿Subiré sin el Señor contra este lugar para destruirlo? El Señor (Jehová) me dijo: Sube contra esta tierra y destrúyela" ( 2 Reyes 18:25).
Salmo 18:42
Luego los golpeé como el polvo antes del viento (comp. Salmo 35:5). Los enemigos fueron golpeados y dispersados para que parecieran arrastrados como polvo ante el viento. Los expulsé como la tierra en las calles. No se les tuvo en cuenta, se los trató con tan poca ceremonia como el barro en las calles. Lenguaje de absoluto desprecio.
Salmo 18:43
Me has librado de los esfuerzos de la gente. David ahora se acerca a su conclusión. En un verso, resume de inmediato sus liberaciones pasadas y anticipa nuevas glorias. Dios lo libró de los esfuerzos de aquellos que le eran hostiles entre su propio pueblo (ver Salmo 18:4), y también le dio la victoria sobre los paganos. En el futuro hará aún más. Y me has hecho la cabeza de los paganos. La antítesis entre "personas" (עָם) y "paganos", o "naciones" (גוֹיָם), es inconfundible. La larga serie de victorias de David lo han hecho "cabeza" sobre este último. Esto se ve menos claramente en la historia del reinado de David que en la descripción dada del estado del reino heredado de David por Salomón ( 1 Reyes 4:21, 1 Reyes 4:24). Un pueblo que no he conocido me servirá. No está claro que esto se haya cumplido literalmente en la persona de David, y tenemos derecho a explicarlo como una profecía mesiánica, paralela a la de Salmo 2:8.
Salmo 18:44
Tan pronto como se enteren de mí, me obedecerán; literalmente, al oír el oído. Pero el significado es el dado en la versión autorizada. Las palabras describen acertadamente la conversión de los gentiles (ver Hechos 10:34; Hechos 13:48; Hechos 17:11; Hechos 18:8, etc.) . Los extraños se someterán a mí; literalmente, los hijos del extraño me rendirán una corte, no necesariamente una corte falsa, como Hengstenberg y otros suponen, sino, como explica el Dr. Kay, un "homenaje servil y obsequioso".
Salmo 18:45
Los extraños se desvanecerán y tendrán miedo de sus lugares cercanos. Los conversos se representan como entrando a la Iglesia, no solo por amor, sino en parte por miedo. El reino del Redentor atrae y alarma a la vez. Entonces Isaías dice: "La nación y el reino que no te servirán perecerán; sí, esas naciones serán completamente desperdiciadas ... Los hijos también de los que te afligirán vendrán arrodillados ante ti; y todos los que te despreciaron se postrarán. en las plantas de tus pies, y ellos te llamarán, La ciudad del Santo de Israel "( Isaías 60:12; ver también Miqueas 7:16, ).
Salmo 18:46-19
Este glorioso y triunfante salmo concluye con una atribución solemne de alabanza, bendición y acción de gracias al Dios Todopoderoso, en parte recapitulación de lo que ha precedido (Salmo 18:47, Salmo 18:48), en parte adicional ( Salmo 18:46, Salmo 18:49, Salmo 18:50). Los términos de elogio se acumulan, y el conjunto está hecho para culminar en una explosión mesiánica, donde David es tragado en su "Semilla"; y el "Rey Ungido" presentado a nuestra vista es más bien el antitipo que el tipo, más bien Cristo Jesús que el hijo de Jesé.
Salmo 18:46
El Señor vive Dios era conocido por Israel como "el Dios viviente" desde la época de Moisés ( Deuteronomio 5:26). El epíteto lo exaltó sobre todos los demás llamados dioses, que no vivían. Pero también tenía un significado absoluto muy precioso. La vida de Dios fue la fuente del hombre. Fue a través de Dios (que tenía vida en sí mismo) respirando en el hombre el aliento de vida que el hombre se convirtió en un alma viviente ( Génesis 2:7). Por lo tanto, "el Dios viviente" (Salmo 42:2) es "el Dios de nuestra vida" (Salmo 42:8). Y bendita sea mi roca (ver Salmo 18:1, Salmo 18:31). Al bendecir "su Roca", David bendice a Dios por sus cualidades de firmeza, firmeza y confiabilidad. Y que el Dios de mi salvación sea exaltado. "El Dios de mi salvación" es una frase favorita de David (ver Salmo 25:5; Salmo 27:9; Salmo 38:22; Salmo 51:14 ; Salmo 88:1). Otros escritores lo usan raramente. Cuando David ora para que el Dios de su salvación (es decir, el Dios que continuamente lo salva y lo preserva) pueda ser "exaltado", probablemente desea que pueda ser alabado y honrado de todos los hombres.
Salmo 18:47
Es Dios quien me venga; más bien, incluso el Dios me venga (comp. Salmo 18:3, Salmo 18:6, Salmo 18:14, Salmo 18:17, etc.). Y somete a la gente debajo de mí; más bien, los pueblos; es decir, las naciones (comp. Salmo 18:37-19).
Salmo 18:48
Me libra de mis enemigos. La "liberación" fue especialmente de enemigos domésticos (ver Salmo 18:17, Salmo 18:19). Sus enemigos extranjeros parecen nunca haber puesto a David en peligro. Sí, me elevas por encima de los que se levantan contra mí. El "levantamiento" estaba por encima de los enemigos de ambos tipos (ver Salmo 18:43). Me has liberado del hombre violento (comp. Salmo 18:17). No hay razón para dudar de que en ambos lugares se pretende Saúl. Era a la vez el "enemigo" de David y un "hombre de violencia". Si la pregunta estuviera abierta de lo contrario, se cerraría con la declaración en el título.
Salmo 18:49
Por eso te daré gracias, Señor, entre los paganos. Como, en cierto sentido, "la cabeza de los paganos" (Salmo 18:43), David estaba obligado a ofrecer oración, alabanza y acción de gracias "entre ellos", si solo fuera para enseñarles por su ejemplo, y guiarlos hacia la adoración del Dios verdadero. Y canta alabanzas a tu nombre; es decir, a tu Persona: Dios estando en su Nombre.
Salmo 18:50
Gran liberación le da a su rey; literalmente, magnifica los saludos a su rey. La referencia principal parece ser el mensaje de gracia que Dios envió a David por parte de Natán cuando había traído el tabernáculo a Jerusalén, y se propuso construir una "casa" digna de él (ver 2 Samuel 7:8). Dios entonces "saludó" a David como "su siervo" (Salmo 18:5), y le envió un mensaje del carácter más amable, incluso prometiéndole el reino a él y a su simiente "para siempre" (Salmo 18:13, Salmo 18:16). Y muestra misericordia a su ungido, a David. Sin duda, David está destinado principalmente, tanto por el "rey" de la primera cláusula, como por el "ungido" de la segunda; pero la combinación de los dos, y la mención inmediata de la "semilla" que debe reinar "para siempre", llevan el pasaje más allá del salmista individualmente, y dan a la conclusión del salmo, en todo caso, un semi-mesiánico personaje. Como dice Hengstenberg, "los salmos de este tipo se distinguen de los que pueden llamarse más estrictamente mesiánicos, solo por esto: que en este último el Mesías se presenta exclusivamente a la vista, mientras que aquí se presenta a nuestra atención solo como miembro de la simiente de David ".
HOMILÉTICA
Salmo 18:25, Salmo 18:26
La revelación de Dios de sí mismo se adapta a la capacidad del hombre.
"Con los misericordiosos", etc. Vemos lo que tenemos ojos para ver; escucha lo que tenemos oídos para escuchar; Siente lo que tenemos la capacidad de sentir. Supongamos que cuatro oyentes escuchan la misma pieza musical. Para uno, con un oído crítico, es una representación, buena o mala, de la composición del músico; a un segundo, una cepa de música nacional; a un tercero, lleno de recuerdos de la infancia; a un cuarto, que no tiene oído para la música, un ruido tedioso. Supongamos que un grupo observa a un cordero saltando en un campo. Uno es pintor; otro, un naturalista; otro, un pastor; otro, un carnicero. Cada uno ve algo que el resto no puede ver. Quizás un simple cristiano que viene ve lo que ninguno de ellos percibe: un recordatorio del buen Pastor, que recoge los corderos en sus brazos. Como en las cosas externas, así también en las espirituales. Al igual que con la vista corporal, el oído, el sentimiento, también con la percepción espiritual. El que tiene ojos verá. "El que tiene oídos para oír, que oiga". Por lo tanto, la lección del texto es una verdad grandiosa y ampliamente aplicable: la revelación de Dios de sí mismo es adecuada para la capacidad espiritual de los hombres. Diferentes almas obtienen diferentes puntos de vista de Dios.
I. ESTO ES VERDAD DE LOS TRATAMIENTOS DE DIOS.
1. Aparecen diferentes a los ojos diferentes. Visite dos hogares, tal vez en la misma calle, en los que haya problemas similares: enfermedad, duelo, fracaso en los negocios o pobreza extrema. En uno, todo es tristeza, refinamiento, perplejidad sin comodidad. En el otro, hay luz en la oscuridad, un arco iris en la tormenta. Para un paciente, los caminos de Dios son duros, oscuros, misteriosos; él incluso está listo para pensarlos injustos. El otro dice: "No podría soportarlo con mis propias fuerzas, pero el Señor me respalda y me fortalece. La voluntad de Dios debe ser correcta. No puede cometer errores ni ser infiel. Él es mi refugio y fortaleza". Así con el gobierno de Dios del mundo y la providencia general. Una mente se concentra en el dolor, la tristeza, la calamidad, que registra cada hora: pestilencia, terremoto, tempestad, etc. Otro ve que el diseño universal y el funcionamiento general de todas las leyes naturales es para el bien y la felicidad, no para el mal; que la parte principal del sufrimiento humano tiene su raíz en el pecado; que "la tierra está llena de la bondad del Señor"; y confía en Dios para el resto.
2. Los tratos de Dios no solo parecen diferentes; son y deben ser diferentes, de acuerdo con el temperamento y la actitud de nuestras almas. Para el alma que se inclina bajo la mano de Dios, confía en su Palabra, se aferra a él en la prueba, es "castigadora", llena de misericordia, rica en resultados ( Hebreos 12:6, etc.). El corazón orgulloso y terco, que se resiente y se rebela contra la aflicción, se endurece, como el faraón.
II ES ASÍ CON LA PALABRA DE DIOS. Ven a las Escrituras con un espíritu huraño, crítico y hostil, y rebosarán de dificultades. Léelos descuidadamente, desdeñosamente; serán aburridos y sin vida. Búscalos, con un ferviente deseo de conocer la verdad, con oración por la enseñanza del Espíritu Santo, con franqueza y humildad; ellos "hablarán contigo" ( Proverbios 6:22) y revelarán sus secretos. Oirás la propia voz de Dios que habla a tu alma; y encuentre lo que encontraron los Tesalonicenses ( 1 Tesalonicenses 2:13).
III. Así fue con nuestro Señor Jesús. La predicción de Isaías se cumplió (Isaías lilt. 2, 3). Las personas escrupulosamente religiosas, pero cegadas por la justicia propia, no podían ver su gloria más que los escépticos, los hipócritas o los tontos burlones ( Mateo 13:14, Mateo 13:15). Pero sus discípulos, aquellos que primero creyeron en él y luego vivieron en estrecha conversación con él, podían decir: "Contemplamos su gloria" ( Juan 1:14).
CONCLUSIÓN. Así es hoy. Esta es una ley universal: lo que Dios es para ti, lo que Cristo es para ti, muestra lo que eres y determina lo que serás. El evangelio es un secreto a voces, pero sigue siendo un secreto, de corazones orgullosos y mundanos. El médico es para aquellos que están enfermos y lo saben. El Salvador es para los pecadores que se sienten pecadores. El agua viva no fluirá hacia un recipiente al revés. El cielo mismo no sería el cielo para un corazón lleno de amor al mundo, a uno mismo, al pecado y al vacío de amor a Dios.
Salmo 18:35
Nuestra exaltación a través de la mansedumbre de Dios.
"Tu gentileza me ha hecho grande". "¡Mansedumbre!" ¡Una palabra extraordinaria y maravillosa para aplicar al Creador Todopoderoso, el Dios infinito! En ningún otro lugar lo encontramos así aplicado. Tal como se aplica a los hombres, la palabra hebrea así traducida aquí significa "mansedumbre", "humildad". Nos recuerdan las palabras de nuestro Salvador: "Aprende de mí, porque soy manso y humilde de corazón". "Gentileza" es una traducción muy feliz y hermosa. La "condescendencia", que los revisores dan en el margen, no sería tan adecuada. Nos recuerda a Salmo 113:6. Pero allí el pensamiento principal es la gloria y la condescendencia de Dios; aquí, nuestra exaltación a través de su gentil gentileza.
I. EL SEÑOR DE LA PROVIDENCIA DE DIOS ES LA SALVAGUARDIA DE TODO NUESTRO BIENESTAR, la condición de toda la grandeza y prosperidad humana. La vida humana es como una flor, que puede prosperar solo si está cercada de tormentas y heladas. Estamos en un mundo lleno de fuerzas que, si se desataran, serían nuestra destrucción. Hay poder durmiendo en los vientos y las olas para destruir o ahogar todas nuestras armadas; en terremotos, para derrocar a todas nuestras ciudades; en tizón y estragos de insectos, para destruir nuestras cosechas. Incluso los ligeros copos de nieve, si caían durante quince días a veinte pies de profundidad en toda nuestra tierra, la convertirían en un desierto de muertos. Por otro lado, ¡cuán gentilmente trabajan esas inmensas fuerzas que ministran a la vida! ¡Cuán suavemente vuela la tierra en su círculo anual! Ningún ojo, oído o sentido nuestro puede hacer que el vapor se eleve desde el océano para llenar los manantiales y regar las llanuras; el ministerio secreto del mundo de las plantas para la vida del mundo animal: brotando de innumerables millones de millones de bocas invisibles aire vital, y eliminando lo que de otro modo pronto nos envenenaría y sofocaría; o el pulso de crecimiento en brotes y hojas, hojas, flores y frutas, en primavera y verano, a medida que la marea de la vida responde a la suave luz del sol. "Hace que crezca la hierba", etc. (Salmo 104:14, Salmo 104:24, Salmo 104:27; 2 Corintios 9:10). ¡Cuán suavemente funciona la gran máquina! ¡Cuán suavemente toca el rayo de sol al ojo, después de su vuelo de más de noventa millones de millas en ocho minutos! ¡Cuán gentilmente la fuerza de la gravedad, que mantiene los soles y los mundos en su lugar, arrastra el pie del niño al suelo y aprieta el mosquito en el aire! Es cierto que la naturaleza tiene un lado severo, al fijar nuestros pensamientos sobre los cuales se puede ver una visión sombría. Pero abarque todo el alcance de la ley natural y la providencia divina. Para una ciudad derrocada por un terremoto, ¡cuántas se han mantenido a salvo por siglos! Por un naufragio, ¡cuántos viajes prósperos! Para una temporada de escasez local, ¡cuántas cosechas abundantes! Por una casa de luto, ¡cuántos brillantes de salud y amor! ¡Cuántos años felices, tal vez, en esa misma casa! En una palabra, nuestro Salvador resume todo lo que podemos decir sobre la gentil gentileza de la providencia de nuestro Padre ( Lucas 12:6, Lucas 12:7; Mateo 6:26).
II EL SEÑOR DE LA REVELACIÓN DE DIOS MISMO EN SU PALABRA ES NUESTRA SABIDURÍA MÁS ALTA. La Biblia es un libro maravillosamente diferente de todo lo que los hombres más sabios podrían haber imaginado como una revelación de Dios. Los filósofos y los hombres geniales, si hubieran sido consultados, habrían acordado que debe ser un libro para unos pocos elegidos, no para la multitud. La noción de enseñar a los campesinos, esclavos, niños, las cosas profundas de Dios, les habría parecido una locura. Pero "la insensatez de Dios es más sabia que los hombres". Nos ha dado un libro para la cabaña, el aula, la sala de enfermos, así como para la universidad, el palacio, la catedral. Una compilación de libros cortos que parecen recopilados por casualidad, pero con una maravillosa unidad viviente. La profundidad está oculta por la claridad; sublimidad por simplicidad. Sus lecciones más profundas y altas se dan en palabras que un niño puede entender. No hay palabras demasiado hogareñas, ni similitudes demasiado humildes, si tan solo pueden apuntar la flecha de la verdad o volarla al corazón. Leemos del ojo, oído, mano, cara de Dios; su trono, escabel, espada; de su recuerdo, olvido, enojo, aflicción, repetición, satisfacción (mire Amós 2:13; Malaquías 1:6; Isaías 1:3, Isaías 1:14, Isaías 1:18; Isaías 49:15, Isaías 49:16; Apocalipsis 7:17). Se ha inventado un nombre largo y desagradable. por hombres eruditos para expresar esta exposición de las cosas divinas en lenguaje humano, "antropomorfismo". Se usa como un reproche, lo que indica la ignorancia y la estrechez de los escritores sagrados. Supongamos que la Biblia hubiera sido un libro para complacer a los críticos de Filosofía, ¿cuál habría sido su valor para la humanidad? Supongamos que nuestro Padre celestial hubiera desdeñado hablarnos en nuestro propio idioma, ¿cómo deberíamos haber aprendido que somos sus hijos? El objetivo de su Palabra, su mensaje a los hombres, no es hacernos filósofos, sino llevarnos a Dios a los pecadores. La enseñanza que mejor asegura este fin es más digna de Dios.
III. EL SEÑOR DE DIOS ES EL ALIMENTO DE NUESTRAS ORACIONES. Parece razonable que Dios nos diga: "La oración es innecesaria; conozco todos tus deseos y deseos. Presuntuoso; yo soy el juez, no tú, de lo que es mejor. Inútil; no puedes cambiar mis propósitos sabios". " Entonces deberíamos haber sido privados de la comodidad principal de la vida; nuestro anclaje en problemas; nuestra comunión más cercana, más feliz y más alta con nuestro Hacedor y Padre. Mire a Abraham intercediendo por las ciudades culpables; Moisés intercediendo por el apóstata Israel; Jonás llorando desde las profundidades del mar; Peter rezando junto al cadáver de Dorcas; Pablo sobre el de Eutico. Lee las promesas a la oración. Consulte la experiencia de todos los cristianos en todas las edades. En la oración, nuestra debilidad se apodera de la fuerza de Dios. Su gentileza nos hace grandiosos.
IV. Por último, el Señor de Dios se ve en su misericordia hacia los pecadores. La Biblia, como la naturaleza, tiene un lado severo; una severidad dirigida únicamente contra el enemigo más mortal del hombre: el pecado. Es posible, por tanto, leerlo que el terror y el juicio parecen eclipsar la misericordia y el amor. Esto es interpretarlo mal por completo. Es para olvidar que los juicios terribles que registra, como el Diluvio, la destrucción de Sodoma, las plagas de Egipto, la destrucción de las naciones pecaminosas, el derrocamiento de Jerusalén, de Babilonia, son advertencias seguras, indispensablemente necesarias, en los largos miles de años durante los cuales Dios hizo que el sol brille y su lluvia caiga sobre el mal y desagradecido, "no queriendo que ninguno perezca" ( Mateo 5:45; 2 Pedro 3:9). Sobre todo, la revelación suprema de Dios al hombre, para la cual se preparó toda la ley y la historia del Antiguo Testamento, es "la mansedumbre y la gentileza de Cristo". Él es "el brillo de la gloria del Padre, la imagen expresa de su persona". Todo el poder es suyo. Ese brillo podría habernos cegado; ese poder nos aplastó. Pero "aunque era rico, por nuestro bien se hizo pobre, para que nosotros, a través de su pobreza, pudiéramos ser ricos". Su gentileza nos hace grandiosos. Se inclina para llevarnos a Dios. Jesús, el hombre de los dolores, el amigo de los pecadores, sanando a los enfermos, alimentando a los hambrientos, llorando junto a la tumba, ordenando a los cansados que vengan a descansar, tomando a los niños en sus brazos, lavando los pies de sus discípulos, guiado como un cordero al matadero, rezando por sus asesinos, llevando nuestros pecados en su propio cuerpo en el árbol, nos pregunta, como él preguntó a sus apóstoles, "¿Habéis entendido todas estas cosas?" Y si nuestros corazones pueden responder: "Sí, Señor", él responde: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre".
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 18:1
La canción de alabanza y esperanza del conquistador.
No es nuestro propósito, ni es nuestra provincia, en esta sección del 'Comentario del púlpito', escribir homilías sobre textos específicos; sino más bien tratar con este salmo (como lo hemos hecho con otros) como un todo, porque es una unidad, y mostrar cuán grandiosa es la base que presenta para la exposición en el púlpito de las disposiciones del "pacto eterno" al que se alude se hace en el último verso del salmo. El estudiante y el expositor podrían, con ventaja, referirse desde el principio a Isaías 4:3, "Te daré las misericordias seguras de David", con el fin de demostrar que las promesas hechas a David trascienden inconmensurablemente cualquier cosa meramente personal. referencia; que incluyen todas las bendiciones que nos llegan a través de aquel que, aunque era el Hijo de David, todavía era el Señor de David. No hay razón para dudar de la autoría davídica del salmo. Además, hay más datos que la mayoría de los salmos presentes, para ayudarnos a decidir la fecha aproximada de su composición. Lo tenemos registrado en 2 Samuel 22:4. Esto nos da una pista histórica de su fecha. Además, el tono de triunfo que se escucha en todo el lugar apenas se escuchó en los últimos días de David, después de que su gran crimen había oscurecido el resto de su vida terrenal. 2 Samuel 22:19-10 apenas podría haberse escrito después de esa catástrofe, a pesar de que se insta a que David escriba más sobre su administración como rey que sobre su comportamiento como hombre. En cuanto a la inscripción en la cabeza que nos muestra la ocasión en que se escribió el salmo por primera vez, y teniendo en cuenta el gran alcance profético de sus palabras finales, se nos pide que lo veamos en un doble aspecto: uno histórico, el otro típico.
I. DEJEMOS ESQUEMAR SU CONTENIDO COMO HISTÓRICAMENTE EN REFERENCIA AL REY DAVID Y SUS CONQUISTAS.
1. Aquí hay una referencia clara a David como rey. Y aunque deberíamos perder mucho de la importancia del salmo, si omitiéramos la visión más amplia a la que nos referiremos en este momento, sin embargo, por otro lado, si omitimos la aplicación estrictamente histórica, nuestro uso del salmo será extrañamente incompleto Como, sin el entorno histórico, no habría ninguna base sobre la cual establecer algo más, por lo que, sin una visión más amplia, no habría una superestructura adecuada establecida sobre esa base. Combine ambos, y la gloria del salmo se destaca como la combinación de inspiración y revelación en el contenido de esta canción triunfante (vea 2 Samuel 22:50, donde aparece la notable frase, "su rey", es decir, el rey de Dios) . David fue el rey designado por Dios para Israel, y como tal afina su arpa para la alabanza de Jehová.
2. Con David como rey, Dios había hecho un pacto. Esto está implícito en 2 Samuel 22:50, donde las misericordias ya otorgadas se denominan "prometidas para siempre".
3. David se había visto sumido en un feroz conflicto. (Véase 2Sa 22: 4, 2 Samuel 22:5.) El estudio de la vida de David nos proporcionará una serie de hechos en esta dirección.
4. El conflicto lo había llevado a una oración sincera. ( 2 Samuel 22:6.) Una y otra vez había pasado por esta experiencia (ver Salmo 34:6; Salmo 138:3). Los gritos más penetrantes del creyente se envían hacia Dios cuando es atravesado por las flechas más afiladas de la aflicción. ¿Cómo es que con tanta frecuencia necesitamos la presión de la tristeza para despertarnos de la languidez en la oración? Triste, que la oración debe ser forzada en lugar de extenderse]
5. La oración fue seguida por la liberación oportuna. Esto se expone en poesía que es realmente sublime (ver 2 Samuel 22:7). £ 'La liberación divina fue vista:
(1) Al ceñir al asaltado con fuerza ( 2 Samuel 22:39).
(2) Al rescatarlo de sus perseguidores ( 2 Samuel 22:16).
(3) Al hacer que el enemigo quede postrado bajo los pies del conquistador ( 2 Samuel 22:40).
(4) Al traer al conquistador a la libertad y la alegría ( 2 Samuel 22:19).
6. Tal liberación lo llevó a triunfar en Dios. Sin embargo, puede preguntarse: "¿No es tal alegría en Dios más bien que un orden inferior, cuando surge porque Dios ha hecho por nosotros lo que deseamos?" Quizás. Pero esa no es una configuración correcta del caso que tenemos ante nosotros. Es esto: Dios había prometido la liberación. David le suplicó a Dios sobre la base de la promesa; y encontró el gran Prometedor cierto. De ahí el júbilo. Cuando las oraciones que se presentan sobre la base de la promesa de Dios se responden abundantemente, la gratitud puede estallar en una canción sagrada (ver 2 Samuel 22:1, 2 Samuel 22:2). ¡Qué alegría para un creyente leer en las pruebas y relieves de la vida una revelación perpetua de la bondad amorosa de Dios!
7. Las misericordias del pasado le aseguran ayuda en el futuro. ( 2 Samuel 22:50.) "Para siempre". Aún así. Con tanta frecuencia la oración se ha convertido en alabanza, con tanta frecuencia hemos arrojado nuestra carga a los pies de Dios y hemos llevado una canción, que no podemos dudar de él ahora. Más bien cantaremos: "Porque has sido mi ayuda, por lo tanto, a la sombra de tus alas me alegraré". Dios nos ha ayudado y lo hará "para siempre".
II TENEMOS NOTA DE SU CONTENIDO TÍPICAMENTE, COMO CUMPLIDO Y CUMPLIENDO EN UNO QUE ES DE LA SEMILLA DE DAVID, TODAVÍA ES EL SEÑOR DE DAVID. £ Aunque es fácil explicar la mayor parte de las frases de este salmo por incidentes en la carrera personal de David, hay algunas que parecen elevarse por encima de su experiencia o la de cualquier hombre, y que pueden interpretarse adecuadamente solo cuando el salmo se considera como teniendo no solo un significado histórico, sino también un significado típico y predictivo. Confiamos en cómo se manifestará esto a partir de los contornos actuales.
1. El reinado de David no solo fue personal, sino también típico y profético. Tal fue el caso del último verso de este salmo, y también del estudio de los siguientes pasajes: 2 Samuel 7:12-10; 2 Samuel 23:2; Salmo 16:8; Salmo 89:20-19; Salmo 132:11; Salmo 110:1 .; Mateo 22:41-40; Hechos 2:25; Hechos 13:32. Esa graciosa obra redentora, que comenzó con el llamado de Abraham ( Isaías 51:2, hebreo), se estaba llevando adelante a través de David con miras a su cumplimiento en el Señor Jesucristo, quien está sentado en el trono de David . Y la gloria del rey David es infinitamente superada en el Señor de David; mientras que las promesas hechas a David y su simiente se hacen a todos los que están en una relación de alianza bendita con Dios a través del Señor Jesucristo ( Isaías 4:3). £ £
2. El Señor Jesús y sus santos han salido a la guerra. ( Hechos 13:34.) En un sentido alto y santo, como el reinado de David era típico, también lo fueron sus guerras. Una de las primeras visiones del vidente de Patmos lo indicó. Él ve a Aquel que habla de sí mismo como la Raíz y los Hijos de David ( Apocalipsis 22:16) saliendo y conquistando ( Apocalipsis 6:2); y, de hecho, todo el Libro del Apocalipsis podría llamarse el "Libro de las Guerras del Señor".
3. La cuestión del gran conflicto ya está prevista. El "para siempre" con el que se cierra el salmo abarca toda la dispensación actual, y llega al momento en que Jesús tendrá "todos los enemigos debajo de sus pies". Esto está fuera de toda duda. El pacto eterno está "ordenado en todas las cosas y seguro".
4. Antes de esta victoria final, intervendrán muchas luchas y muchos rescates. Mientras el Señor de David está en lo alto, controlando el conflicto y administrando todo, los santos están en medio de la lucha. Como individuos, están llamados a "luchar contra los gobernantes mundiales de la oscuridad". Los ministros del evangelio deben "soportar la dureza, como buenos soldados de Jesucristo". Y la Iglesia, como un todo, tendrá que pasar por muchas luchas severas. A veces puede parecer que la causa estaba casi perdida. Pero el gran comandante garantizará a su ejército todo el rescate oportuno, así como el triunfo final.
5. Todos los enemigos de Cristo serán avergonzados. ( Isaías 60:12; Romanos 16:20; Salmo 18:40-19; también Salmo 18:13, Salmo 18:14, Salmo 18:45.)
6. El gran Rey recibirá el homenaje de los pueblos, y será exaltado sobre todo. ( Hechos 13:43, Hechos 13:44.) La expresión en Hechos 13:43, "la Cabeza de las naciones", solo se puede lograr plenamente en Cristo como nuestro victorioso Señor. "Todas las naciones le servirán".
7. Todos los que ahora luchan del lado del Rey compartirán su victoria. Lo que es el resultado para David está asegurado también a "su simiente" ( Hechos 13:50). Como nuestro Señor no está solo en la guerra, tampoco estará solo cuando termine la guerra. Su triunfo será el de aquellos que son suyos.
8. El resultado de todo será una nueva revelación de Dios. ( Hechos 13:1, Hechos 13:2, Hechos 13:30, Hechos 13:31, Hechos 13:46, Hechos 13:47.) Así como la carrera de David le fue revelando la fidelidad y el amor de Dios, el resultado del conflicto de la Iglesia revelará a los creyentes cuán grande, vasto, fue el esquema de la misericordia para la liberación de los hombres y para El desconcierto de los poderes del enfermo. La gloria de Dios se destacará revelada en el día del triunfo final, poniendo a prueba las dudas y los temores, mientras su amor se reivindica en el glorioso resultado de todos. Y la frase bíblica que se repite con frecuencia, "Ellos sabrán que yo soy el Señor", se cumplirá con una gloria y grandeza más allá de nuestro mayor alcance de pensamiento.
9. Todo esto es ahora la profecía más noble de Dios, y será de aquí en adelante el tema de la canción más noble de los santos. Salmo 18:1, puede considerarse que encuentra su exposición, su suplemento, en Apocalipsis 5:1. En el salmo tenemos el pronóstico de las providencias de Dios; En el Apocalipsis tenemos las providencias de Dios revisadas. En las antiguas conquistas de David se recitan; en este último las conquistas de la raíz de David. En el primero tenemos la canción del victorioso David; en este último la nueva canción de la victoriosa Semilla de David. Y por mucho que el Señor de David sea más grande que David, por tanto la nueva canción de los redimidos trascenderá los vuelos más nobles de la alabanza hebrea.
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 18:1
Una retrospectiva de la vida.
El marinero habla de los peligros del mar; el viajero relata los variados incidentes de su carrera; y el soldado que ha pasado por batallas y asedios puede hablar de escapes de pelo y accidentes de movimiento por inundación y campo. Así es con la vida humana. Tenemos el poder de mirar hacia atrás; Podemos en la imaginación revivir el pasado, y cuando una escena tras otra se levanta ante nosotros, nuestro corazón se emociona con varias emociones. Y lo que hemos experimentado y recordado, podemos exponerlo a otros. La apertura de este salmo es muy conmovedora y hermosa. Es como si el fuego que había estado ardiendo dentro ya no pudiera ser controlado. Los sentimientos reprimidos del salmista deben encontrar una salida. Antes y más allá de todo, debe dejar que su corazón hable. "Te amaré, oh Señor, mi fuerza". Esto puede considerarse como la nota clave, y es conmovedor cómo el salmista se detiene en él, con variaciones, como si no pudiera dejarlo ir (Salmo 18:2). El amor a Dios no fue un impulso, o el resultado de propósitos, sino el hábito y el deleite de su alma. Nombre tras nombre, y epíteto tras epíteto, se pronuncia, cada uno con sus propias asociaciones peculiares, y cada uno; no solo expresando, sino excitando más su amor. En esta retrospectiva de la vida tenemos:
I. LOS PELIGROS ESCAPARON. Se emplean varias imágenes. Vemos cómo aumentaron los enemigos y aumentaron los peligros. En medio de una terrible escena de tumulto y tormenta, donde todos los peligros se juntan en uno, el salmista parece estar a punto de verse envuelto. Pero en su impotencia, la mano de Dios de la nube se apodera de él y lo saca de las grandes aguas. Su grito de ayuda no fue en vano. Así que recordemos con gratitud la bondad de Dios. Hay algunos que deshonran los grandes recuerdos de la vida, porque se olvidan de Dios. Reconozcamos la mano de Dios, no solo en las crisis de nuestra vida, sino también en los innumerables casos en los que Dios nos ha protegido de los peligros que no conocíamos, y nos ha salvado de los males y las peripecias de nuestra vida cotidiana que de lo contrario podrían han sido nuestra ruina
II LOS PRINCIPIOS EVOLUCIONADOS. Los ensayos son una prueba. Hay ciertos principios que debemos hacer bien para mantenernos firmes, lo que venga.
1. El cuidado paternal de Dios. La relación se mantiene. Dios no cambia su amor, aunque puede cambiar sus caminos. A través de todas las aflicciones, él se une a su pueblo, y su pueblo debe unirse a él.
2. La eficacia de la oración. Hay infinitos recursos con Dios, pero solo están disponibles para nosotros mediante la oración. Es posible que no podamos ver cómo puede llegar la ayuda, o el alivio puede llegar a nosotros de maneras diferentes de lo que esperábamos; pero tengamos fe en la Palabra de Dios. "Llámame en el día de la angustia y te libraré". De esto dan testimonio David y todos los santos.
3. Que todas las cosas están funcionando para un final perfecto. Dios es justo y lo hará con justicia. Dios es bueno, y no puede querer nada más que bien. Confiemos en él por completo. "Es bueno que un hombre espere y espere tranquilamente la salvación del Señor" ( Lamentaciones 3:26; Romanos 8:28).
III. LAS BENDICIONES DISFRUTARON. La luz brilla en la oscuridad. La fuerza se desarrolla a partir de la debilidad. Se avanza a pesar de la oposición. La paz se disfruta en medio de los problemas. La esperanza es apreciada frente a las dificultades y penas. La victoria está asegurada sobre todos los enemigos. ¿Y por qué? Porque Dios está con su pueblo (Salmo 18:31-19).
IV. LOS AGRADECIMIENTOS DEMANDADOS. (Salmo 18:46, Salmo 18:50.) El salmo concluye con un alegre estallido de alabanza, en el que, con breves toques, se recuerdan escenas descritas anteriormente y la rica plenitud de lo Divino se establece la bondad. Hay acción de gracias personal por el amor de Dios y sus poderosas obras. Pero hay más. Existe el reconocimiento de Dios como el Dios de toda carne, no solo de David y de Israel, sino de todas las naciones. Y existe la gran esperanza expresada de que, como Dios había traído a las naciones dentro del dominio de Israel, atraería a todas las naciones de la tierra al benigno y bendecido gobierno del Mesías ( Romanos 15:9) . "En Cristo, el Hijo de David, el trono caído de David tiene una continuidad duradera; y en él, todo lo que se prometió a la simiente de David tiene verdad y realidad eternas. Según su perspectiva final, la alabanza de Jahve, el Dios de David, su Ungido , es alabanza al Padre de Jesucristo '(Delitzsch) .— WF
Salmo 18:35
Un hombre hecho por Dios.
A menudo escuchamos sobre lo que se llaman hombres hechos a sí mismos; pero aquí hay algo mucho más noble: un hombre hecho por Dios. "Tu gentileza me ha hecho grande". Aprendemos de este texto que:
I. EL HOMBRE ES CAPABLE DE LA GRANDEZA. Al principio, el hombre se hizo grande, porque se hizo a imagen de Dios. Pero pecó y cayó. Aún así, la capacidad se mantuvo. Por lo tanto hubo miseria. La ambición mal dirigida se convirtió en una pesadilla. Los poderes y los antojos que se elevaron sobre las cosas terrenales dejaron al corazón insatisfecho. Para ser grande, el hombre debe ser levantado de su estado caído y renovado en el espíritu de su mente. El amor es el espíritu de grandeza; el servicio es su prueba, y el poder con el hombre es su prueba. Él es el mejor que sirve a sus hermanos mejor en el amor.
II Ese Dios es capaz de hacer al hombre grande. Se ha dicho que "algunos hombres nacen grandes, algunos alcanzan la grandeza, y otros tienen grandeza sobre ellos"; pero esta es una visión baja y falsa de la grandeza. Es de la tierra, terrenal. La verdadera grandeza no viene de afuera, sino de adentro; no es una cuestión de circunstancias, sino de carácter; no depende de la voluntad de otros hombres, sino del espíritu que habita en nosotros. Debemos ser grandes de corazón antes de poder ser grandes en la vida. Cuando Dios haría grande a un hombre, no solo le da el espíritu correcto, sino que lo somete a un proceso de educación y disciplina. Dios ya ha hecho muchos grandes. Piense en la gloriosa compañía de los apóstoles, la buena comunión de los profetas, el noble ejército de los mártires y la gran multitud de los santos de cada familia y lengua; todos ellos reconocerían, con corazones alegres y agradecidos, que le debían todo a Dios. Su confesión sería: "Somos su mano de obra" ( Efesios 2:10; Apocalipsis 4:10).
III. DIOS HACE A LOS HOMBRES GRANDES POR SU SEÑOR. La fuerza puede vencer a la fuerza, pero no puede ganar el corazón. Si nos enfrentamos al terror y la ira, nuestra tendencia será a la resistencia, una versión y la alienación. La severidad puede ser, a veces, necesaria, pero no es la severidad sino el amor lo que vence. Marque la mansedumbre de Dios:
1. En su manifestación de sí mismo en Cristo.
2. En el amor del Espíritu en la Palabra.
3. En la graciosa disciplina de la Providencia.
Tenemos en la vida de David un hermoso ejemplo de la forma en que Dios hace grande a un hombre. En los Evangelios tenemos la verdadera doctrina en cuanto a la grandeza ( Mateo 20:26), y hechos ilustrativos del tipo más convincente. Mira cómo se llamaba Mateo; cómo Zacchseus fue criado a una vida más noble; cómo Pedro y el resto de los apóstoles fueron entrenados para el servicio humilde y amoroso en nombre de sus semejantes. Estos, y tales como estos, serán aclamados como hombres verdaderamente grandes cuando reyes y conquistadores, y todas las "bases de Barab laureadas de la historia", que han vivido solo para sí mismas, sean olvidadas. — W.F.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 18:1
La retrospectiva de una vida: un sermón para el final del año.
"En este magnífico himno, el poeta real esboza en algunos grandes esbozos la historia de su vida. Con la ayuda de Dios, había sometido a todos los enemigos, y ahora, en la mediana edad, mirando hacia atrás con devoto agradecimiento por el pasado, canta esta gran canción de alabanza al Dios de su vida ". Divisiones del salmo:
1. La introducción, que establece todo lo que Jehová es para David (Salmo 18:1).
2. El registro de los sufrimientos y peligros de David, y la poderosa liberación por la cual fue rescatado (Salmo 18:4).
3. La razón de esta liberación, en el carácter de Dios y los principios de su gobierno (Salmo 18:20-19).
4. Las bendiciones que David había recibido en su vida; su propia preservación y la de su raza; ayuda y fuerza en la batalla, gobierna sobre todos los enemigos (Salmo 18:31-19).
5. Acción de gracias alegre y reconocimiento de todas las misericordias de Dios (Salmo 18:46-19). El tema general del salmo es: la retrospectiva de una vida. El interés de tal retrospectiva depende de las siguientes condiciones:
I. SI UN HOMBRE HA TENIDO UNA HISTORIA O NO. (Salmo 18:43.) Cualquier cosa para distinguir su vida de la vida sin incidentes de las miríadas que nacen, pasan por la vida y mueren, y no dejan rastro. Pero Moisés y David, Pablo y otros, dieron a luz a la historia, y se han mezclado en los asuntos más importantes de una nación y del mundo, y tienen mucho en qué pensar y celebrar cuando parecen pirateados. Así de los grandes hombres modernos. Animaron y crearon sus oportunidades. ¿Hemos hecho que nuestras vidas valgan la pena mirar hacia atrás? Historia domestica. Los pensadores y los actores hacen historia. Lo que Cristo ha hecho.
II SI UN HOMBRE HA VISTO A DIOS EN SU VIDA O NO. (Salmo 18:19, Salmo 18:29, Salmo 18:32, Salmo 18:39.) Para la mayoría de los hombres, Dios ha estado solo remotamente relacionado con sus vidas —Un poder detrás de las cosas en general, pero sin ocupar cada evento y experiencia de su existencia. Para David y todos los grandes santos del mundo, Dios era todo y en todas partes en su vida. Dios lo había ungido para cada trabajo y cada oficina; y cada evento fue una manifestación de su amor, justicia y poder. La conciencia de tal pasado es muy grandiosa y elevadora. Nuestra vida es rica o pobre en consecuencia. Sentido de Dios en la vida y deberes comunes.
III. SI LA VIDA HA SIDO JUSTA O MALVADA. (Salmo 18:20.) Apartamos los ojos de una vida mal gastada y llena de reproches y tristezas. Si sabemos que hemos vivido una vida malvada, sabemos que somos indignos y culpables, y estamos condenados. Si David escribió este salmo antes o después de su pecado con Betsabé, no podemos decirlo; pero él afirma su justicia de la manera más enfática. "Ha guardado los caminos del Señor, y no se ha apartado perversamente de él". Tal retrospectiva está llena de poder profundo y sensación de triunfo.
IV. SI UN HOMBRE HA LOGRADO SUS OBJETOS O NO. (Salmo 18:37, Salmo 18:38, Salmo 18:48.) David era un rey, y había estado en muchas guerras y problemas; pero, por Dios, había triunfado sobre todas sus dificultades y enemigos. ¡Cuántos de nosotros fallamos, o solo tenemos éxito en parte, en las cosas que apuntamos, porque hemos sido profanos y sin fe!
V. SI TENEMOS UN FUTURO PARA ANTICIPAR, ASÍ COMO UN PASADO PARA RECORDAR. Para algunos el pasado es todo; No tienen futuro. Pero David tenía un futuro brillante y un pasado glorioso. "En tu presencia hay plenitud de gozo", etc.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 18:35". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-18.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Salvación - Tu protección, que ha sido para mí como un escudo. Held - Me impidió caer en esas travesuras, que mis enemigos diseñaron. Mansedumbre - Tu clemencia, con la que perdonaste mis pecados; tu gracia y benignidad.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 18:35". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-18.html. 1765.