Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 149:1

Praise the LORD! Sing a new song to the LORD, And His praise in the congregation of the godly ones.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Church;   Music;   Praise;   Worship;   Thompson Chain Reference - New;   Song, New;   Torrey's Topical Textbook - Titles and Names of the Church;  
Dictionaries:
Hastings' Dictionary of the Bible - Hallelujah;   Psalms;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Synagogue;   Morrish Bible Dictionary - Saint;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for May 16;  

Clarke's Commentary

PSALM CXLIX

All the congregation are invited to praise God for his

mercies, 1-3.

Their great privileges, 4, 5.

Their victories, 6-9.


NOTES ON PSALM CXLIX

This seems to be an epinikion, or song of triumph, after some glorious victory; probably in the time of the Maccabees. It has been also understood as predicting the success of the Gospel in the nations of the earth. According to the Syriac, it concerns the new temple, by which the Christian Church is meant. It has no title in the Hebrew, nor in any of the Versions, and no author's name.

Verse Psalms 149:1. Sing unto the Lord a new song — That is, as we have often had occasion to remark, an excellent song, the best we can possibly pronounce. So the word חדש chadash is often understood; and so the word novus, "new," was often used among the Latin writers: -

Pollio amat nostram, quamvis sit rustica, musam.

Pollio et ipse facit NOVA CARMINA.

VIRG. Ecl. iii., ver. 84.

Pollio loves my lines, although rude:

Pollio himself makes excellent odes.


Tamely and inexpressively translated by Dryden: -

"Pollio my rural verse vouchsafes to read.

My Pollio writes himself." O what a falling off is here!

Servius, in his comment on nova, says, magna, miranda. Nova means great, admirable.

So on novum nectar, Ecl. v., ver. 71, he says, id est, magna dulcedo; "nectar of EXCELLENT flavour."

Congregation of saints. — The Israelites, who were, by profession and by injunction, a holy people.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 149:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-149.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 147-150 Praise the Lord

God’s people should praise him constantly for his merciful and loving care: his care over them in particular (147:1-2), his care over those who sorrow (3), his care over all his creation (4), and his special care for the downtrodden (5-6). God delights to provide for the physical needs of his creatures (7-9). But of all his creatures, those he delights in most are those who humbly trust in his steadfast love (10-11). That is why he delights in Israel above other nations. He protects his people and gives them food to enjoy (12-14). By sending bitterly cold weather he toughens them to endure hardship; by sending pleasant weather he reminds them that he is still caring for them (15-18). Above all, he has given them his word. Through this word they can know him better and as a result bring him further joy (19-20).
All creation displays the wonders of God and so brings praise to him. From the angelic beings to the beasts of the earth, praise goes up to him. From the farthest regions of outer space to the depths of the sea, his name is praised (148:1-10). Human beings in particular should praise him. Without distinction of age or rank, the people of the world should exalt God. They should praise him not only because he is the sovereign Lord of the universe, but also because through Israel he has made himself known to them (11-14).
As the people of Israel gather to worship, they have special cause to praise God. Besides being the one who created them, he is the one who rules over them. He is their king (149:1-3). In addition, they are God’s representatives in promoting his rule throughout the world. Therefore, salvation from attackers and victory over enemies are a cause for praise to God and national celebration (4-5). But if God’s rule is to be established in the world, the rebels must first be punished (6-9).
The final psalm forms a climax to the whole book. Worshippers at the temple join with angels in the heavens to praise God for the greatness of his person and his deeds (150:1-2). In every way possible people everywhere should praise God (3-6).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 149:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-149.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Praise ye Jehovah. Sing unto Jehovah a new song, And his praise in the assembly of the saints. Let Israel rejoice in him that made him: Let the children of Zion be joyful in their King. Let them praise his name in the dance: Let them sing praise unto him with timbrel and harp. For Jehovah taketh pleasure in his people: He will beautify the meek with salvation."

"Many interpreters understand the closing verses of this psalm as eschatalogical rather than historical. However, the first four verses are clearly related to a present reality of God's deliverance."Wycliffe Old Testament Commentary, Old Testament, p. 551.

"The children of Zion" This means the "children of Jerusalem," but depending upon the time when the psalm was written, or possibly adapted to the post-exilic period, it might have been a term developed later than the origin of the psalm.

"Praise his name in the dance,… timbrel… harp" "Dancing to the accompaniment of timbrel and lyre (harp) was characteristic of the period of the exodus and the Judges (Exodus 15:20; Judges 11:34)."The Layman's Bible Commentary, Vol. 9, p. 191. That points not to post-exilic times, but to the period of Joshua and the conquest of Canaan.

"Timbrel" "The mention of percussive instruments means that the psalm has overtones of the martial."H. C. Leupold, p. 1000. Here again, the military assault upon Canaan is suggested rather than any event after the captivity. God did not send Israel back to Jerusalem with any kind of a military commission.

"Jehovah taketh pleasure in his people" This may not appropriately be referred to the post-exilic period. Any thought of such a thing is absolutely forbidden by the prophet Malachi. The reference here is to that vigorous generation who crossed the Jordan on dry ground when the river was at flood stage and who captured Jericho.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 149:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-149.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Praise ye the Lord - Margin, Hallelujah. See the notes at Psalms 146:1.

Sing unto the Lord a new song - As if there was a new and a special occasion for praise. This would be so if the psalm was composed on the return from the exile; on the rebuilding of the city; and on the re-dedication of the temple. On the meaning of the language, see Psalms 33:3, note; Revelation 5:9, note; Revelation 14:3, note; see also Psalms 96:1; Isaiah 42:10.

And his praise in the congregation of saints - In the assembly of the people of God. See Psalms 148:14, note; Psalms 111:1, note.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 149:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-149.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

1.Sing to Jehovah a new song. This exordium proves what I have just said, that the exhortation now given is addressed only to God’s people; for the singular goodness which is particularly extended to them affords more ample matter of praise. The probable conjecture is, that the Psalm was composed at the time when the people were begun to rejoice, or after they had returned to their native country from the Babylonish captivity. We will see from the context that a promise is given of recovery from their ruined condition. The object, I think, of the Psalmist, is to encourage them to expect the full and complete deliverance, some prelude of which had been suddenly and unexpectedly given in the permission to return. As the Church was not fully restored at once, but was with difficulty and only after a long period brought to a state of vigor, comfort such as this was much needed. The Spirit of God would also furnish a remedy for evils which were afterwards to break out; for the Church had scarcely begun to respire when it was again harassed with various evils, and oppressed by the cruel tyranny of Antiochus, which was followed up by a dreadful dispersion. The Psalmist had good reason therefore for animating the godly to look forward for the full accomplishment of the mercy of God, that they might be persuaded of divine protection until such time as the Messiah should arise who would gather all Israel. He calls this a new song, as we have noticed elsewhere, to distinguish it from those with which the saints commonly and daily praised God, for praise is their continued exercise. It follows that he speaks of some rare and unusual benefit, demanding signal and particular thanksgiving. And I am disposed to think that whoever may have been the author of the Psalm, he alludes to that passage in Isaiah, (Isaiah 42:10,) “Sing unto the Lord a new song,” when he speaks of the future restoration of the Church, and the eternal kingdom of Christ. In the second clause of the verse there is a promise implied. For though he proceeds to exhort the Lord’s people to sing God’s praises together, he hints along with this that the Church would coalesce again into one body, so as to celebrate God’s praises in the solemn assembly. We know that so scattered were the Israelites, that the sacred songs ceased to be sung, as elsewhere they complain of being called upon to sing —

“How shall we sing the songs of the Lord in a strange land?” (Psalms 137:4.)

He bids them prepare therefore after this sad dispersion for holding their sacred assemblies again.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 149:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-149.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 149:1-9

Praise the LORD. Sing unto the LORD a new song, and his praise in the congregation of the saints. Let Israel rejoice in him that made him: let the children of Zion be joyful in their King. Let them praise his name in the dance: let them sing praises unto him with the timbrel and the harp. For the LORD takes pleasure in his people: he will beautify the meek with salvation. Let the saints be joyful in glory: and let them sing aloud upon their beds. Let the high praises of God be in their mouth, and a two-edged sword in their hand; To execute the vengeance upon the heathen, and punishments upon the people; To bind their kings with chains, and their nobles with fetters of iron; To execute upon them the judgment written: this honor have all his saints. Praise ye the LORD ( Psalms 149:1-9 ).

Now here he mentions of the praising of the Lord in song, in dance, with the timbrel and the harp.

I think that many times our forms of worship get rather stilted and stereotyped. I think that it would be fine to have variety in our worship and praise. The Jewish people, again, are very exuberant people. It's such a thrill to go down on Friday evening and watch the young men come down from the upper part of the city from their school. And come down in their dances before the Western Wall on the beginning of the Sabbath as they hail the coming in of the Sabbath day. To see them in their worship and their praise, to hear their songs, their chants. And to see them as they praise the Lord in the song and as they praise the Lord in the dance.

Now, I am not really advocating some things that I have seen passed off as praise unto the Lord. I do not feel that our praise of the Lord should ever be such that it draws attention unto ourselves. And I have seen many people supposedly praising the Lord, but really they were putting on quite an exhibition that drew a lot of attention to them. And to that I am unalterably opposed. I do not feel that we should ever draw attention to ourselves in our worship and praise of God. I don't think that we should sing in a weird way that causes people to turn, "Who's singing that obbligato?" or whatever, you know. Because it takes the attention off the music and onto a person who may have a great operatic voice and something. And you may be a frustrated opera star, but when you're singing with the congregation, you ought to seek to have your voice blend with that of the congregation rather than drawing attention to yourself.

And in our praises unto the Lord, we should take care that our praises are such that they do not draw attention to me, because then what value... then people are looking at me. "Oh, you see how he can dance? Oh, look how he plays the tambourine, you know. Oh, you know, isn't he clever?" And the attention then is drawn to the person and not to God. So then the whole effect is negated if I'm really seeking to bring people into a praise and worship of God. And yet, I think that there, you know... I think that we... I think that there's a balance and we need to find this beautiful balance somewhere. I think there is a place for the dance. I think there's a place for the expression of praise to God with timbrels and tambourines and all. I love the Jewish folk dances, and I think that they can be very expressive in their praises unto the Lord. I love the exuberance of them and all. But yet, again, maintaining that balance so that as I am praising the Lord, I don't do it in such a way that it draws a lot of attention to me. That I just sort of blend in harmony my praises as those of God's people. And there's probably, I don't think that we are in the middle. I think that we are probably a little on the stilted side, and we could perhaps move a little bit more towards a more meaningful kind of a praise. I'm open to the worship of God in other than just sitting and singing choruses or in the forms that we've followed. And yet, as I say, I surely don't... I'd rather be on this side than on the other side of the balance. And that's probably my problem. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 149:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-149.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. A call to rejoice in the Lord 149:1-3

The psalmist exhorted the Israelites to praise God enthusiastically and wholeheartedly. Their praise should be spontaneous and fresh, the connotations of a "new song" (cf. Psalms 33:3; Psalms 40:3; Psalms 96:1; Psalms 98:1; Psalms 144:9). They should also praise Him publicly, in company with the other godly (Heb. hasidim) in the nation, because He had done something new for them. He had restored them and given them hope of final eschatological victory (cf. Psalms 149:6-9; Revelation 14:3). In common with Psalms 148 (especially Psalms 149:14), this one also uses several synonyms to describe the Israelites. The nation should remember its Maker, who formed the family of Abraham into a nation at the Exodus. Dancing and musical instruments were fitting accompaniments for such joyful celebration.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 149:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-149.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 149

The unknown writer called on Israel to praise God, who saves the submissive and punishes the nations that oppose Him. Since this psalm shares the language and hope of the imprecatory psalms, many scholars consider it an eschatological hymn. [Note: E.g., Kidner, Psalms 73-150, p. 489; VanGemeren, p. 875; and L. Allen, pp. 319-20.] Like the previous psalm, this one also opens and closes with a call to worship: "Praise the LORD."

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 149:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-149.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Praise ye the Lord,.... Or "hallelujah"; the title of the psalm, according to many;

sing unto the Lord a new song; for a new mercy received, a new victory obtained, or a new salvation wrought; more particularly the new song of redeeming grace through Jesus Christ, the song of the Lamb, in distinction from the old song of Moses and the children of Israel at the Red sea, on account of their deliverance, which was typical of salvation by Christ, the oldest, being the first song we read of; but this is a new one, which none but the redeemed of the Lamb can sing; a song suited to Gospel times, in which all things are new, a new church state, new ordinances, a new covenant, and a new and living way to the holiest of all; a song proper for renewed persons to sing, who have new favours continually to bless and praise the Lord for;

[and] his praise in the congregation of saints: such who are partakers of the blessings of divine goodness; are separated and distinguished from others by the grace of God; are sanctified and brought into a Gospel church state; and who gather and assemble together to worship God, and attend upon him in his word and ordinances, and in such assemblies the praises of God are to be sung; which being done socially, the saints are assisting to one another in this service; and it is done with greater solemnity, and is more to the public honour and glory of God; thus Gospel churches are called upon to sing the praises of God among themselves, Ephesians 5:19; and have Christ for an example going before them, Psalms 22:22.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 149:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-149.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Saints Admonished to Praise God.

      1 Praise ye the LORD. Sing unto the LORD a new song, and his praise in the congregation of saints.   2 Let Israel rejoice in him that made him: let the children of Zion be joyful in their King.   3 Let them praise his name in the dance: let them sing praises unto him with the timbrel and harp.   4 For the LORD taketh pleasure in his people: he will beautify the meek with salvation.   5 Let the saints be joyful in glory: let them sing aloud upon their beds.

      We have here,

      I. The calls given to God's Israel to praise. All his works were, in the foregoing psalm, excited to praise him; but here his saints in a particular manner are required to bless him. Observe then, 1. Who are called upon to praise God. Israel in general, the body of the church (Psalms 149:2; Psalms 149:2), the children of Zion particularly, the inhabitants of that holy hill, who are nearer to God than other Israelites; those that have the word and ordinances of God near to them, that are not required to travel far to them, are justly expected to do more in praising God than others. All true Christians may call themselves the children of Zion, for in faith and hope we have come unto Mount Zion,Hebrews 12:22. The saints must praise God, saints in profession, saints in power, for this is the intention of their sanctification; they are devoted to the glory of God, and renewed by the grace of God, that they may be unto him for a name and a praise. 2. What must be the principle of this praise, and that is holy joy in God: Let Israel rejoice, and the children of Zion be joyful, and the saints be joyful in glory. Our praises of God should flow from a heart filled with delight and triumph in God's attributes, and our relation to him. Much of the power of godliness in the heart consists in making God our chief joy and solacing ourselves in him; and our faith in Christ is described by our rejoicing in him. We then give honour to God when we take pleasure in him. We must be joyful in glory, that is, in him as our glory, and in the interest we have in him; and let us look upon it as our glory to be of those that rejoice in God. 3. What must be the expressions of this praise. We must by all proper ways show forth the praises of God: Sing to the Lord. We must entertain ourselves, and proclaim his name, by singing praises to him (Psalms 149:3; Psalms 149:3), singing aloud (Psalms 149:5; Psalms 149:5), for we should sing psalms with all our heart, as those that are not only not ashamed of it, but are enlarged in it. We must sing a new song, newly composed upon every special occasion, sing with new affections, which make the song new, though the words have been used before, and keep them from growing threadbare. Let God be praised in the dance with timbrel and harp, according to the usage of the Old-Testament church very early (Exodus 15:20), where we find God praised with timbrels and dances. Those who from this urge the use of music in religious worship must by the same rule introduce dancing, for they went together, as in David's dancing before the ark, and Judges 21:21. But, whereas many scriptures in the New Testament keep up singing as a gospel-ordinance, none provide for the keeping up of music and dancing; the gospel-canon for psalmody is to sing with the spirit and with the understanding. 4. What opportunities must be taken for praising God, none must be let slip, but particularly, (1.) We must praise God in public, in the solemn assembly (Psalms 149:1; Psalms 149:1), in the congregation of saints. The more the better; it is the more like heaven. Thus God's name must be owned before the world; thus the service must have a solemnity put upon it, and we must mutually excite one another to it. The principle, end, and design of our coming together in religious assemblies is that we may join together in praising God. Other parts of the service must be in order to this. (2.) We must praise him in private. Let the saints be so transported with their joy in God as to sing aloud upon their beds, when they awake in the night, full of the praises of God, as David, Psalms 119:62. When God's Israel are brought to a quiet settlement, let them enjoy that, with thankfulness to God; much more may true believers, that have entered into God's rest, and find repose in Jesus Christ, sing aloud for joy of that. Upon their sick-beds, their death-beds, let them sing the praises of their God.

      II. The cause given to God's Israel for praise. Consider, 1. God's doings for them. They have reason to rejoice inn God, to devote themselves to his honour and employ themselves in his service; for it is he that made them. He gave us our being as men, and we have reason to praise him for that, for it is a noble and excellent being. He gave Israel their being as a people, as a church, made them what they were, so very different from other nations. Let that people therefore praise him, for he formed them for himself, on purpose that they might show forth his praise,Isaiah 43:21. Let Israel rejoice in his Makers (so it is in the original); for God said, Let us make man; and in this, some think, is the mystery of the Trinity. 2. God's dominion over them. This follows upon the former: if he made them, he is their King; he that gave being no doubt may give law; and this ought to be the matter of our joy and praise that we are under the conduct and protection of such a wise and powerful King. Rejoice greatly, O daughter of Zion! for behold thy king comes, the king Messiah, whom God has set upon his holy hill of Zion; let all the children of Zion be joyful in him, and go forth to meet him with their hosannas, Zechariah 9:9. 3. God's delight in them. He is a king that rules by love, and therefore to be praised; for the Lord takes pleasure in his people, in their services, in their prosperity, in communion with them, and in the communications of his favour to them. He that is infinitely happy in the enjoyment of himself, and to whose felicity no accession can be made, yet graciously condescends to take pleasure in his people,Psalms 147:11. 4. God's designs concerning them. Besides the present complacency he has in them, he has prepared for their future glory: He will beautify the meek, the humble, and lowly, and contrite in heart, that tremble at his word and submit to it, that are patient under their afflictions and show all meekness towards all men. These men vilify and asperse, but God will justify them, and wipe off their reproach; nay, he will beautify them; they shall appear not only clear, but comely, before all the world, with the comeliness that he puts upon them. He will beautify them with salvation, with temporal salvations (when God works remarkable deliverances for his people those that had been among the pots become as the wings of a dove covered with silver,Psalms 68:13), but especially with eternal salvation. The righteous shall be beautified in that day when they shine forth as the sun. In the hopes of this, let them now, in the darkest day, sing a new song.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 149:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-149.html. 1706.

Comentario de Clarke

SALMO CXLIX

Toda la congregación está invitada a alabar

a Dios por sus:

misericordias , 1-3.

grandes privilegios , 4, 5.

y victorias , 6-9.

NOTAS SOBRE EL SALMO CXLIX

Esto parece ser un epinikion , o canto de triunfo , después de una gloriosa victoria; probablemente en la época de los macabeos . También se ha entendido como una predicción del éxito del Evangelio en las naciones de la tierra. Según el siríaco , se trata del nuevo templo , por lo que se entiende la Iglesia cristiana . No tiene título en hebreo, ni en ninguna de las versiones , ni nombre de autor .

Versículo Salmo 149:1 . Cantad al Señor un cántico nuevo. Es, como hemos tenido ocasión de señalar muchas veces, un cántico excelente , el mejor que podemos pronunciar. Entonces, la palabra חדש jadash se entiende a menudo; y así, la palabra novus , "nuevo", se usaba a menudo entre los escritores latinos: -

Pollio amat nostram, quamvis sit rustica, musam.

Pollio et ipse facit NOVA CARMINA.

VIRG. Ecl. iii., ver. 84.

Pollio ama mis líneas, aunque sean groseras:

Pollio mismo hace excelentes odas.

Mansa e inexpresivamente traducido por Dryden: -

Pollio mi verso rural se digna leer.

Mi Pollio se escribe a sí mismo : "¡Oh, qué caída hay aquí!

Servius , en su comentario sobre nova , dice, magna, miranda . Nova significa grande, admirable .

Entonces, sobre el néctar de novum , Ecl. v., ver. 71, dice, id est, magna dulcedo ; "néctar de EXCELENTE sabor."

Congregación de santos.  Los israelitas , que eran, por profesión y por mandato , un pueblo santo .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 149:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-149.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Alabado sea el Señor - Margen, Aleluya. Vea las notas en Salmo 146:1.

Canta al Señor una nueva canción - Como si hubiera una nueva y especial ocasión para alabar. Esto sería así si el salmo se compusiera al regreso del exilio; en la reconstrucción de la ciudad; y en la re-dedicación del templo. Sobre el significado del lenguaje, vea Salmo 33:3, nota; Apocalipsis 5:9, nota; Apocalipsis 14:3, nota; ver también Salmo 96:1; Isaías 42:1.

Y su alabanza en la congregación de los santos - En la asamblea del pueblo de Dios. Ver Salmo 148:14, nota; Salmo 111:1, nota.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-149.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

El cuarto de los cinco Salmos Aleluya finales, respondiendo a NÚMEROS. Compare los versículos: Salmo 149:5 con Números 24:17 .

Alabad al SEÑOR. Hebreo Hallelu-JAH. Aplicación-4.

El Señor. Hebreo. Jehová. Aplicación-4.

congregación . asamblea (en su aspecto militar).

santos . favorecidos, o amados, Salmo 149:5 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-149.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

1. Cante a Jehová una nueva canción. Este exordio prueba lo que acabo de decir, que la exhortación ahora dada está dirigida solo al pueblo de Dios; porque la bondad singular que se les extiende particularmente les brinda un elogio más amplio. La conjetura probable es que el Salmo se compuso en el momento en que la gente comenzó a alegrarse, o después de que habían regresado a su país natal desde el cautiverio babilónico. Por el contexto, veremos que se promete la recuperación de su condición arruinada. El objetivo, creo, del salmista, es alentarlos a esperar la liberación completa y completa, algunos preludio de los cuales se habían dado repentina e inesperadamente en el permiso para regresar. Como la Iglesia no se restableció por completo de una vez, sino que se encontraba con dificultades y solo después de un largo período de recuperación, se necesitó una comodidad como esta. El Espíritu de Dios también proporcionaría un remedio para los males que luego se desatarían; porque la Iglesia apenas había comenzado a respirar cuando nuevamente fue hostigada con varios males y oprimida por la cruel tiranía de Antíoco, que fue seguida por una espantosa dispersión. Por lo tanto, el salmista tenía buenas razones para animar a los piadosos a esperar el pleno cumplimiento de la misericordia de Dios, para que pudieran ser persuadidos de la protección divina hasta el momento en que surgiera el Mesías que reuniría a todo Israel. Él llama a esto una nueva canción, como hemos notado en otros lugares, para distinguirla de aquellos con los que los santos comúnmente y diariamente alababan a Dios, porque la alabanza es su ejercicio continuo. De ello se deduce que habla de algún beneficio raro e inusual, señal exigente y acción de gracias particular. Y estoy dispuesto a pensar que quienquiera que haya sido el autor del Salmo, alude a ese pasaje en Isaías, ( Isaías 42:10) "Canta al Señor una nueva canción", cuando habla de La futura restauración de la Iglesia y el reino eterno de Cristo. En la segunda cláusula del verso hay una promesa implícita. Porque aunque procede a exhortar al pueblo del Señor a cantar las alabanzas de Dios juntos, insinúa junto con esto que la Iglesia se uniría nuevamente en un solo cuerpo, para celebrar las alabanzas de Dios en la solemne asamblea. Sabemos que los israelitas estaban tan dispersos que las canciones sagradas dejaron de cantarse, ya que en otros lugares se quejan de haber sido llamados a cantar:

"¿Cómo cantaremos las canciones del Señor en una tierra extraña?" (Salmo 137:4.)

Les pide que se preparen, por lo tanto, después de esta triste dispersión para volver a celebrar sus asambleas sagradas.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-149.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UN HIMNO DE SALVACIÓN

'Alabado sea el Señor'.

Salmo 149:1

Este salmo comienza con dos fórmulas bien conocidas: 'Aleluya' y 'Canten al Señor un cántico nuevo'. Se designa a sí mismo como destinado a ser cantado en la 'congregación de los santos'. Es decir, pertenece al círculo interno; es un registro de experiencia; es un canto de salvación. Y dice muy elocuentemente qué es la salvación.

I. La salvación es creación ( Salmo 149:2 ) .— 'Alégrese Israel en Aquel que lo hizo; que los hijos de Sion se regocijen en su Rey ”, así comienza el cantante inspirado. Él llama a Jehová 'El que hizo a Israel'. Este 'hacer' no se refiere a la creación original, que Israel compartió con todas las demás criaturas de Dios: se refiere a la elección divina especial por la cual Israel fue separado del resto de las naciones y se convirtió en el pueblo peculiar de Jehová. Así como la raza elegida tenía un origen divino, también tenía una historia providencial peculiar: Dios se convirtió en su 'Rey' en un sentido especial.

Todo esto tiene su contrapartida en la experiencia del pueblo de Dios en todos los tiempos. En un sentido especial, son creación de Dios: "Si alguno está en Cristo, nueva criatura es". No solo tenemos que agradecer a Dios como el resto del mundo por el don de la vida natural, sino que tenemos que agradecerle por el don superior de la vida espiritual. Y así como ha comenzado esta vida peculiar mediante un acto creativo original, así la continúa mediante una providencia especial. "Todas las cosas les ayudan a bien a los que aman a Dios".

II. La salvación es belleza ( Salmo 149:4 ) .— Las palabras exquisitamente traducidas en Salmo 149:4 , "Él embellecerá a los mansos con salvación", tal vez, más literalmente sea, "Embellecerá a los oprimidos con victoria". Describen un cambio en la suerte del pueblo elegido debido a la bondad amorosa de Dios.

Habían sido oprimidos en el exilio, y en su condición no había forma ni hermosura. Pero la Restauración revirtió todo eso: dio 'belleza por cenizas'. Israel llegó a ser eminente y digno entre las naciones; tal fue el resultado de la presentación del brazo de Dios a favor de ellos.

Aplicamos estas palabras a nosotros mismos. 'Los mansos', tales son los que Dios salva. Es cuando hemos sido humillados bajo un sentido de pecado e indignidad que la salvación se acerca. Sin embargo, la salvación no es mera liberación del pecado y sus consecuencias. No, es belleza, belleza de carácter. A esto es a lo que siempre apunta Dios; y esta es la clase de religión por la que se le honra. Sin embargo, observe, es 'salvación'; la belleza de la santidad no es un mero desarrollo del carácter natural.

III. La salvación es un gozo oculto ( Salmo 149:5 ). Esto se expresa al decir que los santos deben 'cantar en voz alta sobre sus lechos'. La Escritura concede mucha importancia a la forma en que la mente de los hombres está ocupada en las vigilias de la noche. Los salmos abundan en referencias a lo que la gente hace mientras está despierta.

Es una parte del día en que el hombre está apartado de sus semejantes; la influencia de la sociedad desaparece y recupera su forma nativa. Descubra en qué está pensando cualquier hombre mientras está despierto, y descubra lo que realmente es, ya sea santo o pecador. Entonces el pecador hace rodar su pecado favorito como un dulce bocado debajo de su lengua, y luego el santo piensa en su Dios. Nunca un santo es más diferente de un pecador que en su cama.

Esto se ve especialmente cuando el lecho de reposo se convierte en lecho de enfermedad. ¿Qué puede hacer el pecador en estas circunstancias? Solo puede quejarse y maldecir a sus estrellas; pero el santo se hace mejor hombre por su aflicción, como el oro se purifica en el fuego.

IV. La salvación es un testimonio abierto ( Salmo 149:6 ) .— Desde el gozo tranquilo y silencioso del santo en su cama, el salmo de repente pasa a describir la obra activa de los santos en la promoción del Reino de Dios. El final sediento de sangre de tal salmo ha causado asombro, y se citan ejemplos de fanáticos religiosos que han hecho uso de estas palabras para incitar a guerras de persecución; pero realmente no hay ninguna dificultad. Ha habido momentos en la historia del mundo en los que luchar con espadas literales ha sido la mejor manera de promover el reino de la justicia; y habrá momentos así de nuevo.

Ilustración

Leemos estos versículos, sin duda, incorporándolos al pensamiento cristiano mediante lo que Delitzsch llama "una transmutación espiritual". Solo que esto estaba destinado a la fe y no fue inventado por el refinamiento moderno. Probablemente 1 Corintios 6:2 , es la “transmutación espiritual” de Salmo 149:9 '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 149:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-149.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Alabado sea el Señor. Cantad a Jehová cántico nuevo, y su alabanza en la congregación de los santos. Regocíjese Israel en el que lo hizo: regocíjense los hijos de Sion en su Rey. Alaben su nombre en la danza; canten alabanzas a él con pandero y arpa. Porque Jehová se complace en su pueblo; hermoseará a los mansos con salvación. Que los santos se regocijen en la gloria, y que canten en voz alta sobre sus lechos.

Que las alabanzas de Dios estén en su boca, y una espada de dos filos en su mano; para ejecutar la venganza sobre los paganos, y castigos sobre el pueblo; para atar a sus reyes con cadenas, y a sus nobles con grillos de hierro; Para ejecutar en ellos el juicio escrito: este honor sea para todos sus santos. Alabad a Jehová ( Salmo 149:1-9 ).

Ahora aquí él menciona la alabanza del Señor con cánticos, danzas, panderos y arpas.
Creo que muchas veces nuestras formas de adoración se vuelven un poco forzadas y estereotipadas. Creo que estaría bien tener variedad en nuestra adoración y alabanza. El pueblo judío, de nuevo, es un pueblo muy exuberante. Es tan emocionante bajar el viernes por la noche y ver a los jóvenes bajar de la parte alta de la ciudad desde su escuela.

Y descienden en sus danzas ante el Muro de los Lamentos al comienzo del sábado mientras saludan la entrada del día de reposo. Verlos en su adoración y su alabanza, escuchar sus cantos, sus cánticos. Y verlos alabando al Señor en el canto y alabando al Señor en la danza.
Ahora bien, en realidad no estoy abogando por algunas cosas que he visto pasar como alabanza al Señor.

No creo que nuestra alabanza al Señor deba ser tal que llame la atención sobre nosotros mismos. Y he visto a muchas personas supuestamente alabando al Señor, pero en realidad estaban haciendo una gran exhibición que les llamó mucho la atención. Y a eso me opongo inalterablemente. No creo que debamos llamar la atención sobre nosotros mismos en nuestra adoración y alabanza a Dios. No creo que debamos cantar de una manera extraña que haga que la gente se vuelva, "¿Quién está cantando ese obbligato?" o lo que sea, ya sabes.

Porque desvía la atención de la música hacia una persona que puede tener una gran voz operística y algo así. Y usted puede ser una estrella de ópera frustrada, pero cuando está cantando con la congregación, debe buscar que su voz se mezcle con la de la congregación en lugar de llamar la atención sobre usted.
Y en nuestras alabanzas al Señor, debemos cuidar que nuestras alabanzas sean tales que no me llamen la atención, porque entonces qué valor.

.. entonces la gente me mira. "Oh, ¿ves cómo puede bailar? Oh, mira cómo toca la pandereta, ya sabes. Oh, ya sabes, ¿no es inteligente?" Y entonces la atención se dirige a la persona y no a Dios. Entonces todo el efecto es negado si realmente estoy buscando llevar a la gente a la alabanza y adoración a Dios. Y, sin embargo, creo que hay, ya sabes... Creo que nosotros... Creo que hay un equilibrio y tenemos que encontrar este hermoso equilibrio en alguna parte.

Creo que hay un lugar para el baile. Creo que hay un lugar para la expresión de alabanza a Dios con panderos y panderetas y todo. Me encantan las danzas folclóricas judías y creo que pueden ser muy expresivas en sus alabanzas al Señor. Me encanta la exuberancia de ellos y todo. Pero, de nuevo, manteniendo ese equilibrio para que mientras alabo al Señor, no lo haga de tal manera que me llame mucho la atención.

Que simplemente mezclo en armonía mis alabanzas como las del pueblo de Dios. Y probablemente, no creo que estemos en el medio. Creo que probablemente estamos un poco en el lado forzado, y tal vez podríamos movernos un poco más hacia un tipo de elogio más significativo. Estoy abierto a la adoración de Dios en algo más que sentarme y cantar coros o en las formas que hemos seguido. Y sin embargo, como digo, seguro que no... Prefiero estar de este lado que del otro lado de la balanza. Y ese es probablemente mi problema. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-149.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Un cántico de alabanza a Dios que da la victoria, incluida la venganza de los enemigos de Israel.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-149.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 149 llama a Israel a la alabanza. Hemos visto que la creación e Israel están coordinados (la nueva creación y la asamblea) y forman la esfera de los Salmos. Todavía está ahora en la congregación de los santos. La relación de Israel es doble: Jehová lo ha formado para su alabanza; Él es Rey en Sion.

Luego se dan las razones de la alabanza. Jehová se complace en Su pueblo; pero aprendemos que tienen este lugar. Él embellece a los mansos con la salvación. Entonces él puede decir, Que los santos se gocen en la gloria; pero si las alabanzas de Dios están en sus bocas, la espada del juicio terrenal y de la venganza está en sus manos para ejecutarla sobre las naciones y los pueblos, para prender a los valientes que una vez los oprimieron.

Era la sentencia escrita. Tal honor tienen todos sus santos. Las personas aquí a la vista son así evidentes, así como su posición: los mansos en Israel ahora liberados, y el Señor Jesús, Rey en Sión, ejecuta juicio sobre aquellos que los habían oprimido. Tal es en efecto, como se ha dicho, la sentencia escrita, y confirma la opinión que he tomado de los dos últimos libros: sólo que ahora está completa en sus declaraciones. El milenio en sí no se describe.

Los Salmos son la introducción a él, y por su conexión de Cristo, como se ve en los Evangelios, y el remanente de Israel, con los últimos días, arrojan la mayor luz sobre los Evangelios mismos.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-149.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Una nueva canción. - Ver Salmo 33:3 .

La congregación. - Aparentemente, el salmo nos sitúa en la época de los Macabeos, cuando el jasîdîm se convirtió en un título habitual para la fiesta patriótica.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-149.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

los cantos de alabanza del pueblo de Dios

Salmo 149:1 ; Salmo 150:1

Israel se formó en una nación y se liberó de Babilonia, para que sus cantantes dirigieran las alabanzas de la humanidad, y sus maestros proporcionen las metáforas y frases para la nutrición religiosa del mundo. "Este pueblo lo he hecho para mí", dijo el Altísimo, "para que muestren mi alabanza". ¿No es también nuestro deber cristiano estar gozosos en nuestro Rey? Nuestra vida religiosa no tiene suficiente éxtasis y alegría para atraer al mundo, que es bastante triste debajo de su alegría exterior.

Salmo 150:1

Un digno cierre del Salterio. Diez veces suena la llamada a la alabanza, y diez es el número de perfección. ¡Piense en las lágrimas y gemidos, los cuestionamientos y perplejidades, la fe débil y la aspiración decepcionada que han precedido! ¡Ahora todo acaba así! ¡Entonces la vida terminará! Nuestros Misereres serán olvidados en los estallidos de Jubilates . Los primeros tres libros del Salterio terminan con Amén y Amén, la firme expresión de fe. El cuarto libro con Amén, Aleluya, como si la fe comenzara a perderse en la feliz realización. Pero aquí, al final de todo, hay uno abundante y sin vacilaciones ¡Aleluya!

Para preguntas de revisión, consulte los comentarios del libro e-Sword.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-149.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 144-150 El coro de aleluya

Los cinco Salmos con los que concluye este maravilloso libro son todos Salmos de alabanza. La palabra "alabanza" se encuentra en hebreo treinta y siete veces. Cada uno de estos Salmos comienza y termina con un aleluya; hay diez aleluyas.

Primero es un aleluya que se celebra a Sí mismo, El que es el Dios de Jacob. Preciosa visión de Aquel que se deleita en llamarse a sí mismo “el Dios de Jacob”, el Dios que ama al pecador y ha redimido a su pueblo. ¿Quién es él? El Creador de todo, por quien y para quien todas las cosas fueron hechas ( Salmo 146:6 ). El Señor de juicio y redención; el Señor, que suelta a los presos, abre los ojos a los ciegos, levanta a los abatidos, y reinará para siempre. Aleluya.

Salmo 147:1 es el aleluya por lo que ha hecho por su pueblo Israel. Lo alaban ahora en la belleza de la santidad. Él ha edificado a Jerusalén; Ha reunido a los desterrados de Israel; Él ha sanado a los quebrantados de corazón y vendado sus heridas. Él manifiesta Su gloria también por los cielos arriba. Y la naturaleza está ahora en plena armonía, restaurada y bendecida.

Pero Jerusalén es el centro de alabanza y gloria. Ha bendecido a Sion y a sus hijos ( Salmo 147:12 ). Aleluya.

Las notas de alabanza aumentan cada vez más. En Salmo 148:1 son el cielo y la tierra los que cantan sus alabanzas. Las alturas, los ángeles, las huestes celestiales, el sol, la luna, las estrellas, el cielo de los cielos, su morada eterna, lo alaban. Y también toda la tierra. Las criaturas del abismo le alaban, también los collados y los montes, los árboles del campo, las bestias, el ganado, las aves y los reptiles. Los reyes de la tierra, todas las razas de hombres le alaban, quien es digno de toda alabanza. Aleluya.

Salmo 149:1 es el aleluya del cántico nuevo. Israel redimido está dirigiendo el cántico de gloria y aleluya. Los hijos de Sion se alegran de su Rey. Le cantan alabanzas. Lo alaban por la victoria y la bendición. Ha ejecutado venganza sobre los impíos. Todos sus santos tienen ahora honor y gloria. Aleluya.

¡Y el final, el último salmo! Es la alabanza al máximo. Hemos visto el “crescendo” de la alabanza en estos Salmos y ahora llegamos al “fortissimo”, la alabanza más fuerte y fuerte. Con esto se consuma la gran redención. Mira este Salmo. Comienza con aleluya y después de este primer aleluya no encontramos nada más que alabanza, alabarle, alabarle, alabarle. Todo lo que respira alabe al Señor. ¡Aleluya!

¿Lo alaba ahora? Oh, démosle a Él como nuestro Señor, a Él que nos redimió con Su propia Sangre, quien pronto nos reunirá en casa para ser como Él y para siempre con Él, démosle alabanza. Cantemos ahora nuestros aleluyas, cánticos de alabanza en la noche, mientras esperamos el amanecer, el Morningstar. Y el fin de todo para la tierra y el cielo será el coro de aleluya, una alabanza que nunca morirá en toda la eternidad. ¡Aleluya!

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 149:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-149.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Como el último cántico terminaba con el reconocimiento del lugar de los santos al expresar la alabanza universal de Jehová, éste amplía el pensamiento al limitarse por completo al himno de los santos. “Su alabanza en la asamblea de los santos” (v. Sal. 149: 1); “Que los santos se regocijen de gloria” (v. Sal. 149: 5); “Este honor tienen todos sus santos” (v. Sal. 149: 9). Los santos deben alabarlo como Creador y Rey. Deben hacer esto con todo el abandono de la danza y de la música; porque se complació en ellos y los embelleció con salvación.

Esta alabanza debe ser la actitud perpetua de sus vidas. Deben "regocijarse en la gloria" y "cantar de gozo en sus camas". Su alabanza no debe ser simplemente la del canto de palabras. También es hacer Su voluntad. Mientras las alabanzas de Dios estén en su boca, una espada de dos filos en su mano, con la cual llevarán a cabo sus propósitos entre los pueblos, los reyes y los nobles. El privilegio de la alabanza de palabra y obra es un honor, especialmente conferido a Sus santos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-149.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

alabado el señor ,. O "Hallejá"; El título del salmo, según muchos.

cantar al señor una nueva canción ; Para una nueva misericordia recibida, una nueva victoria obtenida, o una nueva salvación forjada; Más particularmente la nueva canción de la gracia redentora a través de Jesucristo, la canción del Cordero, en distinción de la vieja canción de Moisés y los hijos de Israel en el Mar Rojo, debido a su liberación, que fue típica de la salvación de Cristo, El más antiguo, siendo la primera canción que leíamos de; Pero este es uno nuevo, que ninguno, pero los redimidos del cordero pueden cantar; Una canción adecuada para los tiempos del Evangelio, en la que todas las cosas son nuevas, un nuevo estado de la iglesia, nuevas ordenanzas, un nuevo pacto y un camino nuevo y vivo a los más sagrados de todos; una canción adecuada para las personas renovadas para cantar, que tienen nuevos favores continuamente para bendecir y alabar al Señor por.

[y] su alabanza en la congregación de los santos :: tales que son participantes de las bendiciones de la bondad divina; están separados y distinguidos de los demás por la gracia de Dios; Son santificados y llevados a un estado de la iglesia del Evangelio; y que se reúnen y se reúnen para adorar a Dios, y asistir a él en su palabra y ordenanzas, y en tales asambleas, las alabanzas de Dios deben ser cantadas; que se hace socialmente, los santos se están ayudando unos a otros en este servicio; y se hace con mayor solemnidad, y es más para el honor público y la gloria de Dios; Por lo tanto, las iglesias del evangelio son llamadas a cantar las alabanzas de Dios entre sí, Efesios 5:19; y tenga a Cristo por un ejemplo que vaya ante ellos, Salmo 22:22.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-149.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Aleluya. Teodoreto repite esta palabra aquí y en el siguiente salmo. Se desconoce el autor de este salmo. Se cantó después del cautiverio, para agradecer a Dios los favores y la paz concedidos a su pueblo, y para predecir las conquistas ganadas bajo los Macabeos y más plenamente bajo el Mesías. (Orígenes) &mdash- Los judíos todavía los buscaban en vano. ¿Por qué no les abres los ojos para ver que todo se lleva a cabo mediante la propagación del evangelio? Muis refiere el salmo al comienzo del reinado de David sobre Israel, cuando el pueblo albergaba las más fuertes expectativas de victoria; y esta opinión es muy plausible, aunque preferimos la de los Padres.

(Calmet) &mdash Nuevo y excelente; (Calmet) nova carmina, (Virgilio, Églogas 3.) es explicado magna miranda, por Servio. Este salmo merece el título, ya que habla del nuevo pacto. (San Crisóstomo) &mdash Aunque todas las criaturas están obligadas a alabar al Señor, él solo acepta las alabanzas de los que viven en la Iglesia. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-149.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 149

Este Salmo sostiene una relación íntima con el precedente. Al pueblo elegido se le exhorta a alabar a Dios, en atención a los favores recibidos y a las victorias futuras sobre los enemigos, de las que están implícitamente asegurados.

1. (Cf. el Salmo 96:1).

2. Dios ha señalado su relación de soberano, por el hecho de haberles restaurado su tierra nacional.

3. con corro—Baile (cf. el Salmo 30:11). Se relaciona con otros términos expresivos del gran gozo de la ocasión. El vocablo puede traducirse laúd, usado aquí con otros instrumentos musicales. alaben—o canten y toquen.

4. toma contentamientolit., acepta, aludiendo a la aceptación de las ofrendas propiciatorias (cf. el Salmo 7:18). hermoseará—adornará a los humildes, de fe, esperanza, gozo y paz.

5. con (en) gloria—la condición honrosa a la que son elevados. sobre sus camas—alguna vez lugar de llanto (Salmo 6:6).

6. Ensalzamientos—alabanzas, o hechos elevados. Saldrán como guerreros religiosos, como una vez, obreros religiosos ( Nehemías 4:17).

7. La destrucción de los impíos incorregibles asiste a la propagación de la verdad de Dios, de modo que las proezas militares de los judíos, después del cautiverio, tipificaban los triunfos del evangelio.

9. el juicio escrito—sean los decretos de Dios, o acaso el de Deuteronomio 32:41. gloria … esta—Este honor: de ser así empleado, será un servicio honorable a sus santos—los piadosos ( Deuteronomio 16:3).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-149.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 149

Este Salmo sostiene una relación íntima con el precedente. Al pueblo elegido se le exhorta a alabar a Dios, en atención a los favores recibidos y a las victorias futuras sobre los enemigos, de las que están implícitamente asegurados.


1. (Cf. el Psa 96:1).
2. Dios ha señalado su relación de soberano, por el hecho de haberles restaurado su tierra nacional.
3. con corro-Baile (cf. el Psa 30:11). Se relaciona con otros términos expresivos del gran gozo de la ocasión. El vocablo puede traducirse laúd, usado aquí con otros instrumentos musicales. alaben-o canten y toquen.
4. toma contentamiento-lit., acepta, aludiendo a la aceptación de las ofrendas propiciatorias (cf. el Psa 7:18). hermoseará-adornará a los humildes, de fe, esperanza, gozo y paz.
5. con (en) gloria-la condición honrosa a la que son elevados. sobre sus camas-alguna vez lugar de llanto (Psa 6:6).
6. Ensalzamientos-alabanzas, o hechos elevados. Saldrán como guerreros religiosos, como una vez, obreros religiosos (Neh 4:17).
7. La destrucción de los impíos incorregibles asiste a la propagación de la verdad de Dios, de modo que las proezas militares de los judíos, después del cautiverio, tipificaban los triunfos del evangelio.
9. el juicio escrito-sean los decretos de Dios, o acaso el de Deu 32:41-43. gloria … esta-Este honor: de ser así empleado, será un servicio honorable a sus santos-los piadosos (Deu 16:3).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-149.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Esta es una gran oda de acción de gracias después de la victoria; es aplicado por el rabino Kimchi a los días del Mesías. Los piadosos hebreos siempre penden del ancla de su esperanza.

Salmo 149:3 . Alabe su nombre en el baile. במחול Be-machol. Latín, en choro. Parece del cuarto versículo del salmo siguiente, que este era un instrumento de música, porque se coloca allí entre los instrumentos de música. Ciertamente no bailaron en el culto del templo. El pandero.

Hebreos תפ toph. Algo parecido al instrumento que los italianos llaman tambor. El arpa. Hebreos כנור kinnor, un instrumento golpeado con los dedos, que responde a la descripción del arpa.

REFLEXIONES.

Aquí Israel y los hijos de Sion son llamados por su nombre para que canten aleluya al Señor y se regocijen en su Rey. Este salmo se introdujo en el culto del templo como un cántico nuevo y, en consecuencia, para celebrar alguna victoria reciente sobre el enemigo; y como un canto de guerra al salir a la batalla.

Debían alabarlo también en la danza; porque aunque nos parezcan ridículos los hábitos más graves, los hebreos, cuando estaban más llenos del Espíritu Santo, en sus profesiones de gozo, usaban gesticulaciones con los pies, mientras sus dedos tocaban el pandero o tocaban las cuerdas del arpa. . Pero la forma y el final de esas danzas eran totalmente diferentes de los objetos de la danza en nuestras asambleas desenfrenadas, danzas que no deben ser nombradas en la sociedad religiosa.

Se les exhorta a alabar a Dios, porque él se complace en su pueblo y desea embellecer o glorificar a los mansos con la salvación. Su devoción tampoco debía limitarse al santuario. Cada familia sentada a gusto y sin miedo a los paganos debía cantar alabanzas después de las comidas; porque se sentaban en camas, o más bien en sofás, para recibir su comida. Habiendo dado el Rey de gloria a David el poder de atar con cadenas a los reyes que se aliaron contra Sion, podrían servir al Señor sin temor, en santidad y justicia todos sus días.

Este honor, y es bueno decirlo, lo tienen todos sus santos; es decir, vencer a todos sus enemigos con la espada de dos filos del Espíritu, y luego cantar alabanzas a Dios como sacerdotes y reyes, en cánticos de gozo eterno. Creyente, sólo adopta con fe el lenguaje de este salmo, y todos tus enemigos se desvanecerán como la escarcha ante el calor del sol de la mañana. Sí, como Jonatán y su escudero, que se parecen más a dioses que dispersan a las huestes filisteas, así desterrarás a los enemigos de tu paz.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 149:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-149.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Alabad al SEÑOR. Cantad al SEÑOR un cántico nuevo, [y] su alabanza en la congregación de los santos.

Ver. 1. Alabad al Señor ] Véase Salmo 148:1 .

Cantad al Señor un cántico nuevo ] Un cántico del Nuevo Testamento, de un nuevo argumento, y de nuevos beneficios por la venida de Cristo, de lo cual este salmo es profético. Las cosas viejas pasaron, todas son hechas nuevas, 2 Corintios 5:16 ; nuevos mandamientos, nuevas promesas, nuevos sacramentos, nueva gracia, nuevas alabanzas, nuevos privilegios.

En la congregación de los santos ] Sus beneficiarios, cuyas alabanzas conjuntas deben venir ante él como el sonido de muchas aguas; esto es el cielo sobre la tierra.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 149:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-149.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Alabado sea el Señor, siendo esta la ocupación constante de los fieles, su foso delicioso pasatiempo. Canten al Señor un cántico nuevo, uno compuesto bajo la presión de una energía nueva y juvenil, mientras la congregación entra en una nueva era de crecimiento y prosperidad, y Su alabanza en la congregación de los santos, en medio de los que han permanecido fieles. al Dios verdadero y están impulsados ​​a dar a conocer la fe de sus corazones en abierta confesión a Él.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-149.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Aleluya al Dios de la Victoria.

Un cántico de alabanza que exhorta particularmente al pueblo elegido, los verdaderos creyentes, a alabar a Dios por los favores del pasado, así como por las victorias futuras, que su promesa les asegura.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-149.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 Nuevas misericordias demandan continuamente nuevas canciones de alabanza, en la tierra y en el cielo. Y los hijos de Sión no solo tienen que bendecir al Dios que los hizo, sino regocijarse en él, ya que los creó en Cristo Jesús para buenas obras, y los formó santos y hombres. El Señor se complace en su pueblo; deben regocijarse en él. Cuando el Señor ha hecho que los pecadores sientan sus deseos e indignidad, los adornará con las gracias de su Espíritu, y hará que lleven su imagen y se regocijarán en su felicidad para siempre. Deje que sus santos empleen sus horas de vigilia sobre sus camas en canciones de alabanza. Que se regocijen, incluso sobre el lecho de la muerte, asegurados de que van a descansar y gloriarse eternamente.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 149:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-149.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Si es posible, la composición de este himno se eleva a notas más altas que el anterior. El escritor sagrado, al final del Salmo anterior, invoca a la Sión del Señor para que lo alabe; pero aquí la llamada es más seria.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-149.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

A Israel, por su nombre, se le exige aquí que se acerque al agradable empleo de la alabanza; y Jesús, Rey en Sion, será su único tema glorioso. Ruego al lector que comente que aquí no se dice nada sobre el gozo de Israel por lo que su Rey había hecho por ellos. Estas cosas, en el lugar que les correspondía, se convirtieron en dulces temas de alabanza. Pero el tema de la alabanza, en el que Israel se va a involucrar ahora, es el mismo Jesús.

Lector, haga una pausa sobre esta distinción aparentemente pequeña, pero muy importante. El Señor es clemente en sus dones, clemente en su amor, clemente en su salvación. Todo lo que da es de su misericordia y siempre debe ser reconocido. Pero los dones de Jesús no son él mismo: no puedo estar satisfecho con sus dones, aunque sé que a los demás les da su persona. Es a Jesús mismo a quien quiero. Aunque él me da todo lo que necesito, si él mismo es para mí todo lo que necesito, en él tengo todas las cosas. Por tanto, veamos, que Jesús no sólo nos da todo, sino que es, nuestro todo. Alégrese Israel en el que lo hizo; que los hijos de Sion se regocijen en su Rey.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-149.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Cantad al Señor un cántico nuevo Por estas nuevas misericordias que se nos han conferido, hasta ahora negadas. Regocíjese Israel en Aquel que lo hizo, que los hizo no sólo sus criaturas, sino, que es indeciblemente mayor, su pueblo; o, que los adelantó y los adornó con privilegios singulares, como la palabra עשׁה, usada aquí, se entiende 1 Samuel 12:6 , y en otros lugares. Que los hijos de Sion se regocijen en su rey en Jehová, quien condesciende, en un sentido peculiar, a convertirse en su rey y, en el ejercicio de su poder real, los libra, protege y gobierna como sus súbditos.

Que alaben su nombre en la danza , etc. Según el uso de ese tiempo y dispensación: véanse las notas sobreÉxodo 15:20 ; 2 Samuel 6:14 .

Los verdaderos cristianos son ahora las personas a las que pertenecen los nombres y caracteres de los santos, Israel y los hijos de Sion. Cantan este cántico santo como el salmista les ha ordenado que lo hagan. La cantan como hombres nuevos, con nuevos afectos y disposiciones, y en su sentido evangélico, celebrando nuevas victorias y victorias de nuevo género, nuevas y mayores misericordias, incluso una salvación espiritual y una eterna redención.

“Se regocijan con corazón y voz”, si no también con “instrumentos y toda otra señal de gozo en Aquel que los hizo , que los creó de nuevo en justicia y verdadera santidad; se gozan en su Rey , que él mismo ha vencido , y ahora los está conduciendo a la conquista final y al triunfo, al honor y la inmortalidad ".

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 149:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-149.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 149:9

I. En este Salmo se describe a los santos como mansos de corazón.

El camino a la gloria más alta es ser muy tranquilo y humilde.

"El Señor se complace en su pueblo; embellecerá a los mansos con salvación".

II. Los siguientes versículos continúan describiendo más exactamente la belleza y el brillo de la maravillosa salvación de los santos. Deben estar llenos de todo gozo y gloria, pero ¿cómo? No, como los honrados de este mundo, con gran estruendo y exhibición de cosas externas; pero se regocijarán y "cantarán en voz alta sobre sus camas". Parece decir que un gran privilegio de los santos, una de las principales formas en que Dios Todopoderoso los prepara para las grandes obras que tiene para ellos, es poner buenos pensamientos y buenas palabras en sus mentes en silencio y en secreto. , cuando están solos y desempleados, o despiertos en sus camas.

III. En el resto del Salmo tenemos una imagen de la gran guerra que está ocurriendo para siempre entre nuestro Señor Cristo y Sus santos por un lado y este presente mundo malo por el otro. Así como los guerreros salen a la batalla con música y cánticos de aliento, así los santos salen al mundo con grandes alabanzas a Dios en la boca. Además, tienen Su espada de dos filos en sus manos. S t.

Pablo nos dice qué es esta espada; es "la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios": por lo tanto, se representa como saliendo de la boca de Cristo. No por guerras y luchas externas, sino por su poder interno y penetrante en los corazones de los hombres, la espada de Cristo, llevada por Sus santos, logró esos grandes triunfos de los que se habla al final del Salmo.

J. Keble, Sermones para el año cristiano: Días de los santos y otras fiestas, pág. 444.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-149.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Todo el libro de los Salmos está lleno de alabanza, pero la alabanza culmina al cierre. Hay cinco «Salmos de Hallejá» al final del libro; Ellos están tan nombrados porque ambos comienzan y concluyen con la palabra Hallelujah, «Alabado, el Señor. »Debe ser el intenso arrepentimiento de todas las personas reverentes encontrar la palabra Hallelujah, así que se usa hoy, de una manera hackneada, que se hace para ser un lugar común en lugar de una palabra muy sagrada, -Hallelujah, o, alabar a Jah. , Jehová. El que usa esta palabra de manera flippant es culpable de tomar el nombre del Señor en vano.

Salmo 149:1. alaba al señor. Canta para el Señor una nueva canción, .

Has tenido nuevas misericordias del Señor; Dale a cambio una nueva canción. Tienes una nueva aprensión de su misericordia, usted que vive bajo esta dispensación del evangelio tiene algo más para cantar de lo que incluso David experimentado; Por lo tanto, «Canta a Jehová una nueva canción,» - Lanza tus corazones en eso; No dejes que sea una cuestión de rutina, pero deja que toda su alma, en todo su vigor y frescura, se aborde a la alabanza de Dios.

Salmo 149:1. y su alabanza en la congregación de los santos. .

Todos los santos alaban a Dios; no son santos si no lo hacen. La alabanza de cualquier santo es dulce para él; Pero en la congregación de los santos hay una dulzura vinculada, una mezcla maravillosa de cosas preciosas. Canta su alabanza, entonces, en la congregación de sus santos.

Salmo 149:2. que Israel se regocija en él que lo hizo: .

Adore a su creador por su ser, y por su bienestar. Él te ha hecho dos veces, gente de Dios; Dale, por lo tanto, alabanza doble, "sin solo la canción de quienes cantaron cuando se realizó el trabajo de la creación, pero la alabanza de quienes cantan porque se hacen nuevas criaturas en Cristo Jesús.

Salmo 149:2. que los hijos de Sión sean alegres en su rey. Permítales alabar su nombre en el baile: .

La Baile Sagrado de esos días diferían por completo de los bailes frívolos y lascivos de la actualidad. Fue un ejercicio sagrado en el que todo el cuerpo expresó su alegría ante Dios.

Salmo 149:3. deja que canten alabanzas a él con el timbrel y el arpa. .

El que se debe golpear y el otro debe tocarse suavemente para producir su dulzura de cuerda.

Salmo 149:4. Porque el Señor quita placer en su pueblo: .

¿No deberían disfrutar de la condescendencia de su parte para tomar ningún placer en ellos? ¡Oh, qué levantamiento es para nosotros cuando aprendemos a disfrutar del Señor!

Salmo 149:4. él se embellecerá el manso con la salvación. .

Se viste a todos sus hijos; Pero los mansos son sus josé, y sobre ellos él pone la capa de muchos colores, y heredarán la tierra.

Salmo 149:5. que los santos sean alegres en la gloria: .

Dios es su gloria; Déjalos estar alegres en él.

Salmo 149:5. que puedan cantar en voz alta sobre sus camas. .

Si no pueden llegar a la congregación, sin embargo, cuando descansan en casa, o cuando sufren en casa, deja que no cesen de su música. Las alabanzas de Dios se acercan dulcemente, no dudo, esta noche de sábado, de muchas camasas solitarias donde los santos están esperando a la aparición de su Señor.

Salmo 149:6. que los alabanzas de Dios estén en su boca, .

«En su garganta", dice el hebreo, porque los santos de Dios cantan en sus gargantas. Hay una música profundamente arraigada cuando alabamos a Dios, que es del todo, a diferencia de las meras sílabas de los labios que provienen de la lengua de un hipócrita.

Salmo 149:6. y una espada de dos filos en la mano; .

Porque tenemos que luchar hoy con principados, y poderes, y malversaciones en todas partes. Con la espada del Espíritu en nuestras manos, luchamos contra las batallas del Príncipe de la Paz.

Salmo 149:7. para ejecutar la venganza sobre los paganos, y los castigos sobre la gente; Para atar a sus reyes con cadenas, y sus nobles con fetters de hierro; .

Así fue cuando Israel entró en Canaán, ordenado para ejecutar la venganza de Dios sobre las naciones paganas. No tenemos tal garantía, y no tenemos un deber tan doloroso; Pero hay un príncipe que estará atado con cadenas y con pendientes de hierro algún día. El Señor demoró a Satanás bajo nuestros pies en breve; Y, mientras tanto, luchamos contra los poderes del mal de todo tipo. ¡Oh, que Dios nos ayudaría a atarnos a la embriaguez del rey con las cadenas, y el rey infidelidad con las cadenas de hierro! ¿Se llegaría a Dios el día en que la impureza, lo que difundía tantos, fueron vencidos y vencidos por la espada de los dos féritos del espíritu de Dios?

Salmo 149:9. para ejecutarlos en el juicio escrito: este honor tiene todos sus santos. .

O puede ser leído, «Él es el honor de todos sus santos. »« A usted que cree que es precioso, "o,« Él es un honor ", dice el apóstol; Y no hay honor como lo que viene de estar acoplado con Dios, viviendo en él y viviendo para él.

Salmo 149:9. alaba al señor. .

¿Qué estallidos de elogios deben haber aumentado de los anfitriones de Israel cuando se reunieron para sus festivales anuales, y cantaron juntos estos últimos grandes salones de Hallelujah?

Esta exposición consistió en lecturas de Salmos 149, 150.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-149.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 149:1. alaba al señor. .

Este es un salmo de Hallelujah; Comienza con, «Alabado, el Señor," y termina de la misma manera. Es un completo círculo de alabanza. Las corrientes largas de los salmos terminan en cascadas gloriosas de HallelujAhs. Uno tras otro, estas notas jubilosas se despliegan, como el magnífico chorus Hallelujah de Handel.

Salmo 149:1. cantar al Señor una nueva canción, y su alabanza en la congregación de los santos. .

Había una vieja canción anterior a esta nueva, en el 148º salmo, el salmo para el sol y la luna y las estrellas, para profundidades y dragones, para hombres y doncellas, y así sucesivamente; Pero este es un salmo para los santos, por lo que es «una nueva canción» para la nueva creación. Por lo tanto, dejen que todas las nuevas criaturas de Dios lo canten de sus corazones.

Salmo 149:2. que Israel se regocija en él que lo hizo: .

Esta es la mejor y la más alta forma de creación, la fabricación, no solo de los hombres, sino de los hombres de Dios, la fabricación de israels, la realización de príncipes prevalecientes.

Salmo 149:2. que los hijos de Sión sean alegres en su rey. .

Déjelos regocijarse a que su creador reina, que él gobierna sobre ellos, y que gobierna todas las cosas: «Deja que los hijos de Sión sean alegres en su rey. ».

Salmo 149:3. que alaben su nombre en el baile: déjelos cantar los elogios con el timbrel y el arpa. .

Es decir, déjalos repetir la alegría de Israel en el Mar Rojo, cuando Miriam «Tomó un timbrel en su mano, y todas las mujeres salieron de ella con Timbrels y con bailes; Y Miriam les respondió, te canta al Señor, porque ha triunfado gloriosamente. »Entonces, oh, hijos de Dios, dejen que las alabanzas de su Dios y el rey llamen con la música del timbrel y la arpa.

Salmo 149:4. Porque el Señor quita placer en su pueblo: .

Entonces, ¿no deberían que se complacen en él? Si los mira con el deleite divino, ¿no debería admirarlo con la gratitud de adoración? ¿Qué hay en nosotros para darle un placer? Pero si sus delicias están con los hijos de los hombres, seguramente los hijos de los hombres deben tener sus delicias en él: «Porque el Señor quita placer en su pueblo. ».

Salmo 149:4. él se embellecerá el manso con la salvación. Que los santos sean alegres en la gloria: .

Déjalos gloriarse en Dios, y ser alegre en él. Deje que su espíritu parezca elevarse incluso más allá de la gracia hasta la anticipación de la gloria: «Deja que los santos sean alegres en la gloria. ».

Salmo 149:5. que puedan cantar en voz alta sobre sus camas. .

Si están enfermos, o si se encuentran despiertos por la noche, o si han disfrutado de un dulce descanso, que no dejen de alabar a Dios por ello: «Déjalos cantar en voz alta sobre sus camas. ».

Salmo 149:6. que las alabanzas de Dios estén en su boca, y una espada de dos filas en su mano; .

Pero deja que sea una espada espiritual, la espada de la palabra de Dios de la palabra de Dios que recortará los abrigos de correo; Y a medida que lo manejan, deja que sean satisfechos de que la victoria seguramente sea suya. Una de las versiones poéticas de este Salmo rinde con razón este verso,.

«Ye Saints of the Señor; como redondeo yo stand,.

Su espada de dos férulas, su palabra, en tu mano,.

¡Para sonar sus alabanzas altas que emplean sus voces!

A la victoria, levanta, y te corre con alegría. ».

Salmo 149:7. para ejecutar la venganza sobre los paganos, y los castigos sobre la gente; .

Así que tuvieron que hacer en esos viejos tiempos: pero nosotros, felizmente, no tenemos que hacerlo ahora, excepto que sea en un sentido espiritual que, con la espada de la Palabra de Dios, debemos reducir los ídolos de los paganos, y someteremos las naciones a nuestro rey.

Salmo 149:8. para atar a sus reyes con cadenas, y sus nobles con fetters de hierro; .

Leyendo el pasaje en un sentido del Evangelio, llevamos a los hombres los cautivos en los vínculos de amor que son más fuertes que las capas de hierro. O, soldados de Cristo, ejército del Dios vivo, esta es la batalla que tienes que luchar; Sé esta tu victoria, también!

Salmo 149:9. para ejecutarlos en el juicio escrito: este honor tiene todos sus santos. Alabado el señor. .

Así que el Salmo termina en su llave, «Hallejá. »« Alabado el Señor. 'Ahora pasemos a la 5 Th Capítulo del Evangelio según Matthew, y vea lo que tenemos que regocijarnos allí.

Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 149:1. y Mateo 5:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 149:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-149.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Cantad al Señor un cántico nuevo.

El canto de los santos

1. Los creyentes elegidos, regenerados o verdaderos tienen un cántico propio de misericordia que les es propio, además de la alabanza que tienen que dar por la obra del Señor a su alrededor, y por lo tanto tienen una razón adecuada para alabar a Dios por su propio particular.

2. El cántico de los redimidos elegidos y convertidos es un cántico nuevo que nunca envejecerá ni será cortado, un cántico eterno.

3. Es una ordenanza de Dios que los adoradores del Señor deben tener asambleas y reuniones en las que pública y conjuntamente puedan glorificar al Señor al proclamar alegremente Su alabanza. ( D. Dickson. )

Alabanza acumulativa

El Sr. Moody dice: “Se dice mucho más en la Biblia sobre la alabanza que sobre la oración. Los Salmos no son más que una alabanza, y a medida que David se acercaba al final del viaje, parece que no pensó en otra cosa. Lo mismo ocurre con los cristianos: cuanto más se acercan al cielo, más alaban a Dios. Todo lo que Dios ha creado, excepto el corazón del hombre, lo alaba. Conocí a un hombre que siempre solía alabar a Dios bajo cualquier circunstancia. Un día entró con un corte severo en el dedo y dijo: 'Alabado sea Dios, no me lo corté'. Alabemos también a Dios porque nuestras desgracias no son peores ".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 149:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-149.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El profeta exhorta a alabar a Dios por su amor a la iglesia y por el poder que le ha dado.

ESTE salmo parece haber sido compuesto sobre una señal de victoria y algunas grandes hazañas realizadas por los judíos; y por lo tanto probablemente se relaciona con los tiempos de David, cuando hicieron la figura más grande y obtuvieron las victorias más considerables.

Salmo 149:1 . Un cántico nuevo -San Crisóstomo comentando sobre este lugar nos da cuenta del significado de uncántico nuevo,que, según el uso de la palabranuevoen otros lugares, (cuando los hebreos expresarían algo muy maravilloso, como no había sido visto ni escuchado antes, comoNúmeros 16:31.,Jeremias 31:22.) que toma para denotar un himno ilustre y célebre, hecho para grandes victorias o logros.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 149:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-149.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 149:1

En el salmo anterior, la restauración de Israel estaba relacionada con el reconocimiento por todas las criaturas y especialmente por los reyes de la tierra y su pueblo, de la gloria de Jehová. Este salmo presenta el pensamiento inverso, que el Israel restaurado se convierte en el ejecutor de los juicios sobre aquellos que no se unirán a la alabanza que suena desde Israel para que sea arrebatado por todos. Por tanto, los dos salmos están estrechamente relacionados. Las circunstancias de la Restauración concuerdan con el tono de ambos, como del resto de miembros de este grupo de cierre.

Los felices destinatarios de la nueva misericordia son, como en Salmo 96:1 ; Salmo 98:1 , convocado para irrumpir en nuevas canciones. El invierno acalla a los pájaros; pero la primavera, la nueva "vida reorientada del polvo", es recibida con música de cada árbol en ciernes.

Principalmente debe sonar la alabanza de Dios desde "la congregación de sus favorecidos", los cautivos dispersos desde hace mucho tiempo que deben a Su favor que sean una congregación una vez más. El salmista jubiloso se deleita en ese nombre para Israel, y lo usa tres veces en su canción. Le encanta exponer los diversos nombres, cada uno de los cuales sugiere un pensamiento fuerte y dulce de lo que Dios es para la nación y la nación para Dios: sus favorecidos, Israel, los hijos de Sión, su pueblo, los afligidos.

Él amontona sinónimos que expresan la alegría exultante: regocijarse, alegrarse, regocijarse. Pide expresiones de alegría triunfante en las que miembros, instrumentos y voces se unan. Tendría la alegría exuberante hasta bien entrada la hora de reposo y la noche se volvería musical con gritos de alegría. "Mejor es la alabanza que el sueño", y las camas que a menudo habían estado al tanto de las lágrimas silenciosas bien pueden ser testigos de un júbilo que no puede ser mudo.

El salmista toca muy a la ligera el motivo de este estallido de alabanza, porque da por sentado que una misericordia tan grande y reciente necesita poca mención. Un verso ( Salmo 149:4 ) es suficiente para recordarlo. La mera absorción del corazón en su bienaventuranza puede hacer que guarde silencio sobre la bienaventuranza. La novia no necesita decir qué la alegra.

El Israel restaurado requiere pocos recordatorios de su ocasión de gozo. Pero la breve mención es muy hermosa. Destaca, no tanto el hecho externo, como el placer Divino en Su pueblo, del cual el hecho fue efecto e indicación. Su aflicción había sido la señal de que la complacencia de Dios no descansaba sobre ellos; su liberación es la prueba de que la luz del sol de su rostro los ilumina una vez más.

Sus castigos, debidamente llevados, son siempre precursores de la liberación, que adorna a los humildes afligidos, dando "belleza por ceniza". El requisito para recibir la ayuda de Jehová es la mansedumbre, y el efecto de esa ayuda en el alma humilde es adornarla con un extraño encanto. Por lo tanto, los favorecidos de Dios bien pueden regocijarse en la gloria , es decir, a causa de la gloria con la que están investidos por su salvación.

El final severo del salmo produce una nota que muchos oídos sienten discordante, y que debe reconocerse libremente que se encuentra en el mismo nivel inferior que los salmos imprecatorios, mientras que, aún más claramente que estos, está completamente libre de cualquier sentimiento. de venganza personal. La imagen del pueblo de Dios yendo a la batalla, cantando sus alabanzas y blandiendo espadas de dos filos, conmociona el sentimiento cristiano.

No debe explicarse en el sentido de la conquista espiritual del mundo con armas espirituales. El salmista quiso decir guerra real y verdaderos grilletes de hierro. Pero, mientras que la forma de sus anticipaciones pertenece al pasado y está completamente a un lado por la mejor luz del cristianismo, su sustancia es verdadera para siempre. A los que han sido adornados con la salvación de Jehová se les ha encomendado la subyugación del mundo al gobierno de Dios. "Las armas de nuestra guerra no son carnales". Hay grilletes más fuertes que los de hierro, incluso "los lazos del amor" y "las ataduras de un hombre".

"El juicio escrito", que será ejecutado por el Israel militante sobre las naciones, no parece hacer referencia ni al mandamiento de exterminar a los cananeos ni a los castigos amenazados en muchos lugares de la Escritura. Es mejor tomarlo como denotando un juicio "fijo, establecido así escrito por Dios mismo" (Perowne). Salmo 149:9 b puede traducirse (como lo hace Hupfeld) "Honor [o, majestad] es Él para todos Sus predilectos", en el sentido de que Dios les manifiesta Su majestad, o que Él es el objeto de su honra; pero la interpretación habitual está más de acuerdo con el contexto y su ardor marcial de alta tensión.

"Esto", es decir, toda la cruzada que se acaba de describir, se impone a todos los favorecidos de Jehová, por el hecho de su participación en Su salvación. Son redimidos de la esclavitud para que puedan ser guerreros de Dios. El honor y la obligación son universales.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 149:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-149.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Un "Salmo Aleluya", que combina la alabanza de Dios por las misericordias ya recibidas con anticipaciones de venganza futura, a través de la ayuda de Dios, contra enemigos paganos que todavía están empeñados en perseguir a los "seres amorosos" de Dios. El tono es el de Salmo 109:1; aunque las expresiones utilizadas son menos feroces. Métricamente, el salmo parece dividirse en tres estrofas de tres versos cada una (Salmo 109:1, Salmo 109:4, Salmo 109:7).

Salmo 149:1

Alabado sea el Señor. Canta al Señor una nueva canción. Una "nueva canción" a causa de una nueva liberación (comp. Salmo 33:3). La liberación puede haber sido una de las de Nehemías ( Nehemías 4:7; Nehemías 6:2). Y su alabanza en la congregación de los santos. El salmo parece haber sido compuesto para un servicio especial de acción de gracias.

Salmo 149:2

Que Israel se regocije en el que lo hizo; o "en su Creador" (comp. Salmo 95:6). Este motivo de agradecimiento que Israel posee en común con todo el resto de la humanidad; pero también tiene otro terreno exclusivo: que los hijos de Sión se alegren en su Rey (comp. Jue 8:23; 1 Samuel 8:7; 1 Samuel 10:19; 1 Samuel 12:12, etc.). Dios, por pacto con Israel, se había constituido de manera especial en su Rey ( Oseas 13:10).

Salmo 149:3

Permítales alabar su Nombre en el baile (comp. Salmo 150:4). (Sobre el empleo de la danza de los hebreos como un ejercicio religioso, y en sus actos de adoración más solemnes, ver Éxodo 15:20; 2Sa 6:14 -160. Dejad que le canten alabanzas con el timbrel y arpa. (En el toph, o "timbrel", vea el comentario sobre Salmo 68:25). Fue usado para acompañar un himno de regocijo por Miriam ( Éxodo 15:20), por Jephthah hija ( Jueces 11:34), y por David ( 2 Samuel 6:5).

Salmo 149:4

Porque el Señor se complace en su pueblo. Dios había demostrado por la misericordia, sea lo que sea (Salmo 149:1), recientemente le dijo a su pueblo, que estaba muy satisfecho con ellos, y que se podía contar con ellos para apoyarlos y mantenerlos. Embellecerá a los mansos con salvación. Aquellos que se someten pacientemente a sus castigos, Dios finalmente "adornará" o "embellecerá" con su salvación.

Salmo 149:5

Que los santos se gocen en la gloria. Por lo tanto, que los santos de Dios en este momento, su pueblo restaurado, que acaba de recibir una nueva liberación, se regocijen, en la "gloria" que los cubre, regocíjense y den gracias a Dios por ello. Déjelos cantar en voz alta sobre sus camas. No, como en los días anteriores, llorando durante la larga noche (Salmo 6:6; Salmo 77:2), y regando sus sofás con sus lágrimas, sino, como Paul y Silas ( Hechos 16:25), cantando himnos de alabanza a Dios "a medianoche" mientras descansan en sus camas.

Salmo 149:6

Que las altas alabanzas de Dios estén en su boca; literalmente, en su garganta (comp. Isaías 58:1). Y una espada de dos filos en la mano. Algunos entienden esto metafóricamente. Pero las armas de la guerra judía en la época de Nehemías eran completamente carnales ( Nehemías 4:13, Nehemías 4:16, Nehemías 4:17, Nehemías 4:18); y contra adversarios como Sanbailat, Geshem y Tobiah, una nación amenazada de exterminio ciertamente tiene derecho a usar la espada.

Salmo 149:7

Para vengarse de los paganos. No es una venganza privada, sino la venganza justa que una nación amenazada tiene, de vez en cuando, para ejecutar a sus perseguidores en defensa propia. Y castigos sobre el pueblo; más bien, sobre los pueblos. Una variante de la frase en la cláusula anterior, sin ninguna modificación seria del significado.

Salmo 149:8

Para atar a sus reyes con cadenas. Incluso los cautivos reales fueron tratados en el mundo antiguo. Los monarcas asirios y babilonios siempre representan a sus cautivos, incluso cuando los reyes, como encadenados. Nabucodonosor "ató a Sedequías con grillos de latón" ( 2 Reyes 25:7). Partia, y más tarde Persia, e incluso Roma, siguieron la misma práctica. Y sus nobles con grillos de hierro. En los monumentos, los cinco años debajo del rango de reyes no suelen verse "encadenados". Sin embargo, sus brazos están atados frecuentemente con una cuerda, y están sujetos uno a otro con una cuerda gruesa.

Salmo 149:9

Para ejecutar sobre ellos la sentencia escrita. La alusión es probablemente a Deuteronomio 32:41, Deuteronomio 32:42, donde Dios anuncia los juicios que ejecutará sobre los opresores de su pueblo. Este honor tiene todos sus santos; más bien, una gloria es esto para todos sus santos. "Las victorias de su Señor reflejan gloria en todos sus fieles y devotos siervos" (Kay.). Alabado sea el Señor (comp. Deuteronomio 32:1).

HOMILÉTICA

Salmo 149:1

El placer de Dios en nosotros y el nuestro en él.

El pasaje más particularmente atractivo se encuentra en el cuarto verso; pero los de antes y después también son sugerentes. Tomándolos primero, y eso último, tenemos:

I. LA CONSTANCIA DE LA OCASIÓN PARA ALABAR A DIOS. (Salmo 149:1.) La "nueva canción" del salmista seguramente no es una composición fresca, aunque bien podríamos estar agradecidos por el nuevo himnólogo y considerarlo un regalo muy valioso de Dios para la Iglesia; pero es más bien la canción que surge del corazón en la conciencia de una nueva misericordia recibida de la mano de Dios, ya sea pronunciada en una tensión familiar u original. Y si nuestros corazones están tan llenos de acción de gracias como nuestras vidas están llenas de bendiciones, siempre estaremos listos para cantar "una nueva canción" a nuestro Dios. "Los momentos llegan rápido, pero las misericordias son más libres y rápidas que ellas". Los que se apresuran a ver bondad amorosa no tardarán en encontrar una nueva razón para animar el corazón en alabanza.

II ADORACIÓN PÚBLICA. La adoración privada y pública son el complemento de la otra; ninguno está completo sin el otro. Alabamos a Dios "en la congregación de los santos" más feliz y sinceramente porque lo bendecimos por su bondad en el hogar. Lo adoramos con más reverencia en el hogar porque cantamos sus alabanzas con su gente en el santuario.

III. LA RECLAMACIÓN DE DIOS SOBRE NOSOTROS COMO NUESTRO CREADOR Y NUESTRO GOBERNADOR. (Salmo 149:2.) No podemos recordar con demasiada frecuencia o con seriedad el gran hecho de que nuestro Dios nos llamó a la existencia, nos dio a nosotros mismos, nos hizo todo lo que somos, con todas nuestras capacidades y posibilidades inconmensurables . Él también es el soberano indiscutible a quien le brindamos nuestra leal lealtad, en quien, como nuestro gobernante justo y amable, nos regocijamos.

IV. EL TRIUNFO DE LA VERDAD. (Salmo 149:6.) El salmista vio en su visión al pueblo de Dios mezclando las alabanzas de sus labios con golpes valientes y fuertes de sus manos contra sus enemigos y los del Señor. Vemos en nuestra visión otra y mejor guerra. Vemos a los ministros y misioneros del evangelio atacando el error y la superstición con "la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios"; luchando ferviente y devotamente con todas las formas de pecado y mal, su única arma es la verdad revelada de Dios. Y vemos, no reyes encadenados y soldados sacrificados en los campos de batalla, sino templos paganos en decadencia, las cenizas de viejos ídolos que han sido "completamente abolidos", pueblos vestidos y en su sano juicio, naciones caminando en el miedo y el amor. de Dios.

V. EL BUEN PLACER DE DIOS EN NOSOTROS, Y NUESTRA ESPERANZA EN ÉL. (Salmo 149:4.)

1. Su herencia en nosotros.

(1) Dios está profundamente interesado en todos sus hijos, está preocupado por su bienestar, busca a los que están lejos, está preparado para darles la bienvenida a casa; pero mientras son rebeldes, obstinados, indiferentes, los mira con un pesar divino e incluso desagrado.

(2) Él está mirando con profundo interés a aquellos que están preguntando por su camino a casa.

(3) Recibe al arrepentido y creyente con cada signo de alegría de los padres (ver Lucas 15:1).

(4) Está aceptando el servicio, amoroso aunque imperfecto, que sus hijos devueltos le están prestando.

(5) Él mira con ternura y alegría todos los esfuerzos serios para crecer en sabiduría y valor, extender su reino, bendecir y salvar a otros. Su gente es su herencia, y en su servicio encuentra un placer divino.

2. Nuestra herencia en él. Los orgullosos y los contenciosos encuentran poca satisfacción en cualquier parte; pero "los mansos", que están dispuestos a aprender y recibir, están adornados o coronados con "salvación". A ellos se les da la paz, la alegría y la esperanza que el evangelio de Cristo confiere a los de corazón humilde.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 149:1

El llamado siempre repetido para una nueva canción.

"Una nueva canción (como en Salmo 33:3; Salmo 96:1; Salmo 144:9) es la vieja canción de alabanza, hecha nueva por la novedad de corazón y la novedad de aire." "Nuevo como expresivo de todas las nuevas esperanzas y alegrías de una nueva era; una nueva primavera de la nación; una nueva juventud de la Iglesia, que estalla en una nueva vida".

I. SE DESEA UNA NUEVA CANCIÓN PORQUE SIEMPRE HAY OCASIONES NUEVAS. Israel cantó una canción, bajo la dirección de Moisés y Miriam, cuando la gente estaba a salvo en la costa del Mar Rojo. Fue bueno mantener esa canción en recuerdo, y se repitió sabiamente cuando se recordó la gran liberación. Pero hubo ocasiones en la historia nacional en que esa canción no era adecuada, y se tuvo que hacer una nueva canción en las viejas líneas. Ilustrar con la canción de Deborah; las canciones de David al traer el arca; de Salomón al dedicar el templo; de los exiliados al regresar del cautiverio; de los macabeos en la recuperación de la ciudad santa; de María al recibir la visita del ángel. Entonces, en una sola vida hay ocasiones recurrentes en las que el corazón está inspirado para hacer una nueva canción.

II UNA NUEVA CANCIÓN PUEDE SER LA ANTIGUA CANCIÓN PONER EN UNA NUEVA FORMA. Quizás sería cierto decir que realmente no hay una canción nueva; para el hombre nunca puede haber nada más que el ¡oh! canción puesta en una nueva forma. Porque la canción del hombre es siempre un reconocimiento amoroso y agradecido de la bondad de Dios. Y, sin embargo, ¡cuánta importancia se atribuye al hecho de que la vieja canción se establece en formas siempre variables! La vieja canción perdería interés, se volvería formal; su antigua forma se volvería demasiado estrecha, inadecuada, represiva de los sentimientos. La canción de Moisés no siempre satisfará. Necesitará tener mucho más contenido, y luego aparecerá como la "canción de Moisés y el Cordero".

III. UNA CANCIÓN ANTIGUA ES NUEVA CUANDO SE LE PONE UN ESPÍRITU NUEVO. Y ese es el espíritu de la individualidad de un hombre. Todo es nuevo para mí que en realidad es mío, una expresión genuina de mí mismo. Puede ser tan viejo como las colinas; Es nuevo para mi; Es la salida de mi sentimiento, la creación de mi experiencia. No se parece a nada más, porque sobre él descansa el sello de mi individualidad.

Salmo 149:2

El Hacedor de naciones.

La expresión parece referirse más bien a la selección y constitución de Israel como el pueblo de Jehová que al acto de la creación. Por la restauración de Babilonia, Israel se había apropiado nuevamente en este carácter especial; hecho o constituido una nación. Fue en la vida nacional restaurada y renovada que la gente se regocijó tanto.

I. DIOS HACE FAMILIAS. Es bueno para nosotros ver claramente cuál es el orden Divino para la humanidad. Dios hizo al hombre a su imagen como Padre; le dio un encuentro de ayuda, a través del cual una familia debía reunirse a su alrededor. Esa familia debía ser entrenada por influencia personal para una vida familiar independiente, en la cual sus miembros pasarían; y así las familias reproducirían familias, y por medio de las familias se poblaría toda la tierra y se alcanzaría la perfección moral de toda la familia de Dios. Este, el ideal de Dios, la voluntad y pasión del hombre se han echado a perder.

II NACIONES HECHAS POR EL HOMBRE. Cowper dice: "Dios hizo el país, y el hombre hizo el pueblo". Resulta un hecho decir: "Dios hizo la familia, y el hombre hizo la nación". Es significativo que la agregación de hombres para la protección mutua, de la cual se han desarrollado naciones y gobiernos civiles, fue un dispositivo de los hijos de Caín; es decir, de aquellos que, en cierto sentido, habían sido "expulsados ​​de la presencia del Señor". Es fácil ver que, si se hubiera preservado la idea de la familia de Dios, no habría sido necesario ningún esquema de protección mutua, ni ciudades amuralladas, ni gobierno, ni ejército, ni policía; los hermanos de una familia nunca pensarían en herirlos, y el sentimiento familiar también salvaría las relaciones familiares.

III. DIOS ANULA LA CREACIÓN DE NACIONES. Él, en cierto modo, acepta como hechos, y usa s para sus propósitos, las condiciones en que el hombre se ha puesto. Deja que el hombre tenga lo que se ha llamado un "experimento libre"; y como le agrada al hombre crear naciones, Dios se complace en tratar con naciones como tales, usándolas para sus propósitos, incluso cuando usa individuos. Y las naciones realmente son agregaciones de hombres en las que se hunden individualidades personales para construir una individualidad compuesta. Dios trata con esa individualidad y la usa. Lo llamamos el "genio nacional" - R.T.

Salmo 149:4

El placer de Dios en su pueblo.

La peculiaridad de la religión es que nos da placer en el pensamiento de Dios, al eliminar el temor a él que es común a los hombres pecaminosos. Esto se ve en las canciones de alegría de los salmistas. Cuando apreciamos el pensamiento de Dios, encontramos que nuestros corazones son incitados a alabarlo.

(1) por lo que es en su propia naturaleza gloriosa;

(2) por lo que es en el orden de sus bondadosas providencias;

(3) por lo que él tiene en las relaciones de pacto con su pueblo.

Si estamos encontrando placer en el pensamiento de Dios es una de las mejores y más seguras pruebas de nuestra religión. En el versículo que tenemos ante nosotros, nuestro gozo en Dios y nuestra alabanza a Dios se exigen por dos motivos muy suficientes y sugerentes.

I. EL PRESENTE PLACER DE DIOS EN SU GENTE. Eso debería ser un constante placer y alegría para nosotros. No es solo que se preocupa por nosotros, eso puede ser una consideración fría. No es solo que nos ama, podemos sentirnos casi perdidos entre los muchos a quienes ama. Es que él encuentra placer en nosotros, y eso necesariamente involucra alguna forma de relaciones personales. Pero, ¿qué puede haber en nosotros en el que Dios pueda encontrar placer personal?

1. Somos para él como niños.

2. Somos los objetos de su gran redención.

3. Podemos reflejar su imagen. Hay un extraño placer en descubrir nuestro yo característico en otra persona.

4. Podemos apoyarnos en su gracia. Y el gran hombre siente un gran placer al confiar simplemente en él. ¿Qué le dio a Cristo su placer en sus discípulos? Lleve a casa la idea del interés placentero de Dios en nosotros, y luego vea bajo qué obligaciones mentimos nunca para estropear su placer, sino que haga todo lo posible para aumentarlo.

II EL FUTURO DE DIOS PROPÓSITO PARA SU GENTE. Su placer en ellos lo hace trabajar para ellos. Y aquellos para quienes trabaja están indicados por su característica mansedumbre. "Embelleceré a los mansos". Porque tal Dios tiene:

(1) La salvación en sus sentidos más profundos y completos.

(2) Ayuda para cada emergencia, constante según su necesidad, y adaptada a ella en sus formas siempre variables.

(3) La emancipación final del mal que siempre ha estropeado y estropeado nuestra belleza. Ilustra cómo la belleza regresa cuando la enfermedad invasora y debilitante finalmente se domina y se descarta. Es importante detenerse en el punto: que las salvaciones de Dios que están ocurriendo en nosotros y para nosotros, porque Él se complace en nosotros, son adornos para el cristiano. La gracia de Dios para él y en él tiende a "embellecerlo".

Puede mostrarse cómo tienden a embellecer

(1) su propia cara;

(2) su carácter; y

(3) sus relaciones.

¿Cuál será, entonces, nuestra belleza a la vista de Dios cuando su obra de salvación en nosotros esté completamente completa?

Salmo 149:4

El placer de Dios en su pueblo.

¿En qué aspectos se complace el Señor en su pueblo?

I. Se complace en ellos, en la medida en que se deleita en los ejercicios de sus gracias hacia él. Todos creen en él y tienen fe en su Palabra y promesas; confían en su verdad y poder; esperan en su misericordia; temen su disgusto; ellos aman su Persona y Nombre.

II Se complace EN LOS SERVICIOS DE SU GENTE. Pueden hacer poco por él, y él considera sus servicios, no teniendo en cuenta su valor intrínseco en sí mismos, sino por el bien de la mente dispuesta de la que fluyen.

III. Él se complace EN LA PROSPERIDAD DE SU GENTE. Su nombre es amor; Su naturaleza es la bondad. ¿Y podemos dudar de que le encanta ver feliz a su gente? Incluso en aquellas dispensaciones que en sí mismas son penosas y dolorosas, él busca su bien y al final promueve su felicidad. (Después de C.H.S.) - R.T.

Salmo 149:6

Canción y golpe.

"Que las alabanzas de Dios estén en su boca, y una espada de dos filos en su mano". La edad en que era más probable que se produjera tal salmo era sin duda la de los Macabeos, y la coincidencia entre este versículo y 2 Macc . 15:27 puede indicar la misma serie de eventos en medio de los cuales, con himnos de alabanza en sus gargantas y una espada de dos filos en la mano, los jasidim en batalla tras batalla reclamaron y ganaron el honor de vengarse de los enemigos de Jehová ". También se puede tomar una ilustración de que Nehemiah les proporcionó a los trabajadores que estaban en la pared un arma y una herramienta. Pero en ese caso el arma era solo para fines defensivos. El punto aquí es que la espada era para un trabajo activo y agresivo contra el enemigos de Dios y de la nación; enemigos como los sirios en los días de los macabeos.

I. EL TRABAJO DE DIOS EN EL MUNDO LLAMA A LA CARRERA, ASÍ COMO A LA CANCIÓN. Es bastante cierto que las armas de nuestra guerra "no son carnales"; pero son armas, y son para una guerra. Existe cierto peligro de exagerar el lado pacífico y sumiso de la religión cristiana. Hay muchos males, y especialmente los de carácter privado y personal, que pueden ser superados, tal vez solo, mediante la sumisión. Pero hay otros males, y especialmente los de carácter público, que deben abordarse activamente en un espíritu de guerra. Para ellos, el siervo de Dios debe tener golpes, golpe tras golpe. Los dos mandatos pueden ser, y deben ser, observados: "No te resistas al mal"; "Resiste al diablo". El espíritu del soldado debe estar en cada cristiano. (Ilustrado por F. W. Robertson de Brighton).

II EL TRABAJO DE DIOS DE "MOVIMIENTO" NUNCA SE HACE CORRECTAMENTE AHORRAR AL MANTENER EL ALMA DE LA CANCIÓN. Eso nos mantiene alejados de un espíritu equivocado al hacer lo que tan fácilmente despierta un espíritu malo. La canción en nuestra alma muestra que solo somos siervos de Dios; y nos recuerda que incluso haciendo cosas severas solo estamos haciendo el bien, tratando de despertar la canción en otras almas.-R.T.

Salmo 149:9

La limitación de toda venganza humana.

"Para ejecutar sobre ellos la sentencia escrita". "Era el pensamiento de que la venganza era la retribución justa, escrita en el libro de Dios, lo que hizo que Israel se gloriara al infligirla". "El salmista probablemente desea disparar el abatimiento de espíritu roto que la historia muestra haber pesado tanto en los exiliados que regresaron". En una cosa, la humanidad siempre ha fallado: ha exagerado su venganza. La venganza puede ser un deber, pero cada vez que el hombre intenta cumplir ese deber, sus pasiones entran y arruinan su trabajo. Ilustrar por el tratamiento de los conquistados en las guerras del Antiguo Testamento; por los horrores del asedio romano de Jerusalén; por las horribles escenas del saqueo de ciudades sitiadas en la guerra moderna. El cristianismo ha producido una gran bendición para la humanidad al poner una estricta limitación a la venganza. Y pone como limitaciones estrictas la venganza que un hombre individual puede tomar contra un prójimo que lo ha perjudicado. Las obras de ficción a menudo presentan la venganza exagerada de los hombres que no están sujetos al cristianismo. Las limitaciones cristianas son dobles.

I. LA VENGANZA HUMANA ESTÁ LIMITADA POR EL HECHO QUE LOS QUE TOMAMOS TENEMOS EN EL AMOR DE DIOS. El musulmán puede matar libremente a los "infieles" al propagar sus doctrinas con la espada, porque, en su opinión, están totalmente fuera del amor de Dios, y estos que toman venganza piensan que están ejecutando la venganza de Dios. No podemos hacer nada por el estilo, porque ese amor de Dios en el que vivimos abraza a todos los demás de nuestra humanidad. Golpear a un hombre es golpear a alguien a quien Dios ama. Esto comprueba nuestra venganza.

II LA VENGANZA HUMANA ESTÁ LIMITADA POR LA NECESIDAD DE MANTENER EN VISTA EL BIENESTAR DE AQUELLOS A QUIEN SE LLEVA LA VENGANZA. El siervo de Dios nunca debe hacer otra cosa que bien a nadie. Puede hacer daño aparente para alcanzar fines del bien; pero siempre debe tener en cuenta la salvación, en el sentido amplio, de aquellos con quienes trata. R.T.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 149:1

La voz de alabanza.

"Respira el espíritu de intensa alegría y ansiosa esperanza en el período que sucedió al regreso de Babilonia. El poeta vio en su regreso una señal tan favorable del favor divino, que lo consideró como una promesa de un futuro glorioso aún reservado para la nación. Pero un lenguaje como el de Salmo 149:6 no garantiza la exhibición de un espíritu similar en la Iglesia cristiana ".

I. UNA NUEVA ERA EN LA VIDA DE LA NACIÓN O LOS MUEBLES INDIVIDUALES NUEVO MATERIAL PARA LA ALABANZA. (Salmo 149:1.) Escapar de un cautiverio miserable y regresar a casa era una nueva experiencia nacional, si no habían perdido el espíritu de libertad. ¿Cuántas eras en nuestra vida individual corresponden a esto? Se recuperó una larga enfermedad o se escapó un largo hábito de pecado.

II LA ADORACIÓN SOCIAL ES MÁS CONGÉNICA PARA EL ESPÍRITU DE ALABANZA, (Salmo 149:1.) Las personas fueron convocadas para regocijarse en la congregación. El entusiasmo de cualquier tipo se inspira más fácilmente en una multitud que en un individuo, y se propaga más fácilmente.

III. DEBEMOS ALEGRARNOS EN NUESTRO CREADOR Y REY COMO NUESTRO REDIMIDOR. (Salmo 149:2, Salmo 149:3.) Tal Rey no los dejará sujetos a una regla alienígena, sino que los canjearán.

1. Porque Dios se regocija en su relación cercana con su pueblo. (Salmo 149:4.) Se complace en su comunión con ellos y en su bienestar.

2. Se deleita en organizarlos en honor y gloria. Para poner belleza y gloria sobre los marginados y afligidos.

IV. LA ALEGRÍA DE LOS REDIMIDOS SE DARÁ EN PRIVADO, ASÍ COMO EN PÚBLICO. (Salmo 149:5.) "Sobre sus camas". En sus momentos más tranquilos se regocijarán en el favor de Dios ahora, y en la esperanza para el futuro.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 149:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-149.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile