Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
PSALM CXLVI
The psalmist, full of gratitude, purposes to praise God for
ever, 1, 2;
and exhorts not to trust in man, not even the most powerful;
for which he gives his reasons, 3, 4.
The great advantage of trusting in God, 5.
The mercies which they who trust in God may expect, 6-9.
The Divine government is everlasting, 10.
NOTES ON PSALM CXLVI
This is the first of the Psalms called Hallelujah Psalms, of which there are five, and which conclude the book. No author's name is prefixed to this, either in the Hebrew or Chaldee. But the Syriac, Vulgate, Septuagint, AEthiopic, and Arabic, attribute it to Haggai and Zechariah. It was probably written after the captivity, and may refer to the time when Cyrus, prejudiced by the enemies of the Jews, withdrew his order for the rebuilding of the walls of Jerusalem, to which revocation of the royal edict the third verse may refer: Put not your trust in princes, &c.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 146:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-146.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalm 145-146 God is gracious and merciful
The book of Psalms closes with six hymns of general praise. The first of these is David’s ‘Song of Praise’ and in the Hebrew is an acrostic. The other five have no titles, but each begins and ends with the words ‘Praise the Lord’.
God is great and worthy to be the object of people’s praise, day and night, for ever and ever (145:1-3). Those who know God’s greatness should meditate upon it and proclaim it to others (4-7). Not only is God great, but he is full of goodness, showing covenant faithfulness to his people and gracious love to people everywhere (8-9). Those who have tasted his love should show their gratitude by praising him and telling others of his mighty works. In this way they will help spread his rule to the lives of others (10-13a).
The generous help and free gifts of God are always available to all his creatures (13b-16). He is on the side of those who call upon him, honour him and love him, but he is against those who in their sin reject the offer of his mercy (17-20). All creation, and in particular his people, should bring him unending praise (21).
No matter how stable people may appear to be, they can never be fully relied upon. They do not have unlimited power and their lives may be cut short at any time (146:1-4). God, on the other hand, can be relied upon, for he is the all-powerful Creator and his life never ends (5-6). Also, he has special care for those suffering from poverty, injustice, physical handicaps and social insecurity (7-10).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 146:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-146.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
A SUMMONS TO PRAISE THE LORD
"Praise ye Jehovah. Praise Jehovah, O my soul. While I live will I praise Jehovah: I will sing praises unto my God while I have any being."
The "Hallelujah" with which the psalm begins is usually understood as an invitation for "congregational praise," but, "Far from being a mere observer of others worshipping, this psalmist determines to share in it personally."
"While I have any being" "The idea here is not that he will praise God during his lifetime, but as long as he has an existence. In the future world, forever, he would praise him."
"Through every period of my life Thy goodness I'll pursue;
And after death, in distant worlds,
The glorious theme renew.
Through all eternity to Thee
A joyful song I'll raise;
But oh, eternity's too short
To utter all thy praise!"
- Addison
It is also of interest that Psalms 104:33 b is identical with Psalms 146:2 b here.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 146:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-146.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Praise ye the Lord - “Ye” - all people. Margin, Hallelujah. See Psalms 104:35; Psalms 106:1.
Praise the Lord, O my soul - See Psalms 103:1, note; Psalms 104:1, note.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 146:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-146.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
1.Praise Jehovah. The five last Psalms close with the same word with which they begin. (286) But having in general called upon all to praise God, he addresses himself, or, which is the same thing, his soul, only that under the name of soul he addresses his inward self more emphatically. We may infer from this, that the influence which moved him was not volatile and superficial, (as many will blame themselves with remissness on this point, and then immediately lapse into it again,) but a staid and constant affection, followed up by activity, and proved by its effects not to be feigned. As David felt, that good endeavors are frustrated or hindered through the craft of Satan, he thinks it proper to apply a stimulus for exciting his own zeal, in the first place, before professing to be a leader or teacher to others. Although his heart was truly and seriously in the work, he would not rest in this, until he had acquired still greater ardor. And if it was necessary for David to stir himself up to the praises of God, how powerful a stimulant must we require for a more difficult matter when we aim at the divine life with self-denial. As to the religious exercise here mentioned, let us feel that we will never be sufficiently active in it, unless we strenuously exact it from ourselves. As God supports and maintains his people in the world with this view, that they may employ their whole life in praising him, David very properly declares, that he will do this to the end of his course.
(286) That is, with the word “Hallelujah,” the Hebrew for “Praise Jehovah.” Hence they have been called, “Hallelujah Psalms.”
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 146:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-146.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 146:1-10
Now the final psalms or the Hallel psalms. They begin with hallelujah and end with hallelujah in the Hebrew.
Praise ye the LORD. Praise the LORD, O my soul. While I live I will praise the LORD: I will sing praises unto God while I have any being. Put not your trust in princes, nor in the son of man, in whom there is no help. His breath goes forth, he returns to the earth; in that very day his thoughts perish. Happy is he that hath the God of Jacob for his help, whose hope is in the LORD his God: Which made the heaven, and the earth, and the sea, and all that is therein: which keeps truth for ever: Who executes judgment for the oppressed: who gives food to the hungry. The LORD frees the prisoners: The LORD opens the eyes of the blind: the LORD raises them that are bowed down: the LORD loves the righteous: The LORD preserves the strangers; he relieves the fatherless and the widow: but the way of the wicked he turns upside down. The LORD shall reign for ever, even thy God, O Zion, unto all generations. Hallelujah ( Psalms 146:1-10 ).
And so these things that he declares concerning the Lord, "Happy is the man who has the God of Jacob as his help, who has put his hope and trust in God. For God made the heaven and the earth. He keeps truth forever. He executes judgment for those that are oppressed. He gives food to the hungry. He frees the prisoners. Opens the eyes of the blind. Raises those that are bowed down." Of course, these things are making reference to the Kingdom Age. "For He shall reign forever and ever, even thy God, O Zion, unto all generations." "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 146:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-146.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The writer vowed to praise God the rest of his life.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 146:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-146.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
1. Man’s inability to save 146:1-4
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 146:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-146.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 146
An anonymous psalmist promised to praise the Lord forever because of His greatness and His grace. His faithfulness to the oppressed of the earth-as Creator-is the particular emphasis in this psalm. Each of the last five psalms in the Psalter (Psalms 146-150) begins and ends with a charge to "Praise the Lord!" ("Hallelujah!").
"These five psalms are a short course in worship, and God’s people today would do well to heed their message." [Note: Wiersbe, The . . . Wisdom . . ., p. 377.]
"Psalms 146-150 constitute the last Hallel (’praise’) collection. These five Hallelujah psalms have the characteristic genre of the hymn of descriptive praise. These psalms were used at some point as a part of the daily prayers in the synagogue worship. The other two collections are the Egyptian Hallel psalms (113-118) and the Great Hallel (120-136)." [Note: VanGemeren, p. 864.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 146:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-146.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Praise ye the Lord,.... Or, "hallelujah"; which, in the Greek and Vulgate Latin versions, is the title of the psalm; but is rather the beginning of it; and is an exhortation to men, especially to the saints, to praise the Lord, the Lord Christ, the Lord of the world, who has created it and upholds it; the Lord of lords, David's Lord; and the Lord of all his people, by creation, redemption, and grace; and from whom they receive all blessings and mercies, temporal and spiritual, and are therefore under the highest obligations to praise him;
praise the Lord, O my soul; the psalmist does not put others upon that he does not choose to do himself; but, as the sweet psalmist of Israel, and prophet of the church, leads the way and sets and example; and not only strikes his harp and psaltery, and with his tongue, mouth, and lips, shows forth the praise of the Lord; but engages his heart, his soul, in this work; which, as it was capable of it, so most agreeable to the Lord, who requires the heart in his service, and to be worshipped in spirit and in truth: and this being the better and more noble part of man, making melody in it to the Lord, and engaging all the powers and faculties of it in such an employment, must be acceptable to him.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 146:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-146.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Divine Bounty. | |
1 Praise ye the LORD. Praise the LORD, O my soul. 2 While I live will I praise the LORD: I will sing praises unto my God while I have any being. 3 Put not your trust in princes, nor in the son of man, in whom there is no help. 4 His breath goeth forth, he returneth to his earth; in that very day his thoughts perish.
David is supposed to have penned this psalm; and he was himself a prince, a mighty prince; as such, it might be thought, 1. That he should be exempted from the service of praising God, that it was enough for him to see that his priests and people did it, but that he needed not to do it himself in his own person. Michal thought it a disparagement to him to dance before the ark; but he was so far from being of this mind that he would himself be first and foremost in the work, Psalms 146:1; Psalms 146:2. He considered his dignity as so far from excusing him from it that it rather obliged him to lead in it, and he thought it so far from lessening him that it really magnified him; therefore he stirred up himself to it and to make a business of it: Praise the Lord, O my soul! and he resolved to abide by it: "I will praise him with my heart, I will sing praises to him with my mouth. Herein I will have an eye to him as the Lord, infinitely blessed and glorious in himself, and as my God, in covenant with me." Praise is most pleasant when, in praising God, we have an eye to him as ours, whom we have an interest in and stand in relation to. "This I will do constantly while I live, every day of my life, and to my life's end; nay, I will do it while I have any being, for when I have no being on earth I hope to have a being in heaven, a better being, to be doing it better." That which is the great end of our being ought to be our great employment and delight while we have any being. "In thee must our time and powers be spent." 2. It might be thought that he himself, having been so great a blessing to his country, should be adored, according to the usage of the heathen nations, who deified their heroes, that they should all come and trust in his shadow and make him their stay and strong-hold. "No," says David, "Put not your trust in princes (Psalms 146:3; Psalms 146:3), not in me, not in any other; do not repose your confidence in them; do not raise your expectations from them. Be not too sure of their sincerity; some have thought they knew better how to reign by knowing how to dissemble. Be not too sure of their constancy and fidelity; it is possible they may both change their minds and break their words." But, though we suppose them very wise and as good as David himself, yet we must not be too sure of their ability and continuance, for they are sons of Adam, weak and mortal. There is indeed a Son of man in whom there is help, in whom there is salvation, and who will not fail those that trust in him. But all other sons of men are like the man they are sprung of, who, being in honour, did not abide. (1.) We cannot be sure of their ability. Even the power of kings may be so straitened, cramped, and weakened, that they may not be in a capacity to do that for us which we expect. David himself owned (2 Samuel 3:39), I am this day weak, though anointed king. So that in the son of man there is often no help, no salvation; he is at a loss, at his wits' end, as a man astonished, and then, though a mighty man, he cannot save,Jeremiah 14:9. (2.) We cannot be sure of their continuance. Suppose he has it in his power to help us while he lives, yet he may be suddenly taken off when we expect most from him (Psalms 146:4; Psalms 146:4): His breath goes forth, so it does every moment, and comes back again, but that is an intimation that it will shortly go for good and all, and then he returns to his earth. The earth is his, in respect of his original as a man, the earth out of which he was taken, and to which therefore he must return, according to the sentence, Genesis 3:19. It is his, if he be a worldly man, in respect of choice, his earth which he has chosen for his portion, and on the things of which he has set his affections. He shall go to his own place. Or, rather, it is his earth because of the property he has in it; and though he has had large possessions on earth a grave is all that will remain to him. The earth God has given to the children of men, and great striving there is about it, and, as a mark of their authority, men call their lands by their own names. But, after a while, no part of the earth will be their own but that in which the dead body shall make its bed, and that shall be theirs while the earth remains. But, when he returns to his earth, in that very day his thoughts perish; all the projects and designs he had of kindness to us vanish and are gone, and he cannot take one step further in them; all his purposes are cut off and buried with him, Job 17:11. And then what becomes of our expectations from him? Princes are mortal, as well as other men, and therefore we cannot have that assurance of help from them which we may have from that Potentate who hath immortality. Cease from man, whose breath is in his nostrils and will not be there long.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 146:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-146.html. 1706.
Comentario de Clarke
SALMO CXLVI
El salmista, lleno de gratitud, se propone alabar a Dios por
siempre , 1, 2;
y exhorta a no confiar en el hombre, ni siquiera en el más poderoso;
por lo cual da sus razones , 3, 4.
La gran ventaja de confiar en Dios , 5.
Las misericordias que pueden esperar los que confían en Dios , 6-9.
El gobierno divino es eterno , 10.
NOTAS SOBRE EL SALMO CXLVI
Este es el primero de los Salmos llamados Salmos Aleluya , de los cuales hay cinco , y con los que concluye el libro. No se antepone el nombre de ningún autor a esto, ni en hebreo ni en caldeo . Pero el siríaco, la vulgata, la septuaginta, la etíope y el árabe lo atribuyen a Hageo y Zacarías . Probablemente fue escrito después del cautiverio, y puede referirse a la época en que Ciro, prejuiciado por los enemigos de los judíos, retiró su orden de reconstruir los muros de Jerusalén, a lo que puede referirse la revocación del edicto real en el tercer versículo: No confíen en los príncipes...
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 146:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-146.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Alabado sea el Señor - “ Ye” - todas las personas. Margen, Aleluya. Ver Salmo 104:35; Salmo 106:1.
Alabado sea el Señor, alma mía - Ver Salmo 103:1, nota; Salmo 104:1, nota.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-146.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
El primero de los cinco Salmos "Aleluya" que concluyen todo el libro; cada principio y final con esta palabra. El primero tiene GENESIS por tema; el segundo, Éxodo; el tercero, LEVÍTICO; el cuarto, NÚMEROS, y el quinto, DEUTERONOMIO. Ver Estructura, p. 827 y notas a continuación.
Alabad al SEÑOR . Alelu-JAH. Aplicación-4.
Felicitar. Apóstrofo en forma de discurso . Aplicación-6.
El Señor. Hebreo. Jehová. Aplicación-4.
Oh alma mía . O. yo mismo (enfático). Hebreo. nephesh. Aplicación-13.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-146.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
1. Alabado sea Jehová. Los cinco últimos salmos cierran con la misma palabra con la que comienzan. (286) Pero habiendo llamado en general a todos a alabar a Dios, se dirige a sí mismo, o, lo que es lo mismo, a su alma, solo que bajo el nombre de alma se dirige a su yo interior más enfáticamente. Podemos inferir de esto, que la influencia que lo movió no fue volátil y superficial (como muchos se culparán con negligencia en este punto, y luego inmediatamente caerán de nuevo en él), sino un afecto constante y constante, seguido de actividad y demostrado por sus efectos que no debe fingirse. Como David sintió, que los buenos esfuerzos se ven frustrados u obstaculizados por el oficio de Satanás, él considera apropiado aplicar un estímulo para excitar su propio celo, en primer lugar, antes de profesar ser un líder o maestro para otros. Aunque su corazón estaba verdaderamente y seriamente en el trabajo, no descansaría en esto, hasta que hubiera adquirido un ardor aún mayor. Y si era necesario que David se animara a las alabanzas de Dios, cuán poderoso es el estimulante que necesitamos para un asunto más difícil cuando apuntamos a la vida divina con abnegación. En cuanto al ejercicio religioso aquí mencionado, hagamos sentir que nunca seremos lo suficientemente activos en él, a menos que lo exijamos enérgicamente de nosotros mismos. Mientras Dios apoya y mantiene a su pueblo en el mundo con este punto de vista, para que puedan emplear toda su vida en alabarlo, David declara muy correctamente que lo hará hasta el final de su curso.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-146.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL LIBRO DE ALABANZA DE LA IGLESIA JUDIA
'Cantaré alabanzas a mi Dios mientras tenga algo de ser'.
Salmo 146:2
Considere la gloria y el uso del Libro de los Salmos.
I. Piense, primero, en la rareza y la preciosidad de ese don único a la Iglesia. —La característica del hebreo era su religión, no su literatura. La raza hebrea dejó un trofeo correspondiente a esta característica. No era un código de leyes que encarnara los grandes asuntos de la justicia, aunque Moisés era de la simiente de Abraham. No era un volumen de poesía, a cuyas páginas inmortales los siglos añaden una belleza imperecedera; al menos, no era un volumen de poesía como tal. Fue algo más inusual. Si medimos el valor de los productos por su realidad, entonces las oraciones son el más preciado de todos los productos. Tan raro y único es el Libro de los Salmos.
II. Note algunos de los usos generales del Salterio. - (1) Los Salmos ponen de manifiesto con una influencia práctica inaccesible la idea de un Dios vivo, personal, Creador, Juez y Amigo de los hombres; Su carácter moral; todo el cuerpo de verdades, correcta o incorrectamente, llamado religión natural. (2) Los Salmos resaltan como ninguna otra cosa el ideal de la religión espiritual. ( a ) Nos muestran que la gran recompensa de la religión está en sí misma.
( b ) Nos dicen que el ideal espiritual del hombre no es en esencia formal o ceremonial. ( c ) Muestran, como un rasgo del carácter espiritual desconocido para todas las demás religiones, un sentido profundo y permanente de pecaminosidad; una santidad que surge no del esfuerzo, sino de la conciencia que siente una carga y de la fe que la coloca sobre un Salvador.
III. Los Salmos son una prueba de la existencia del mundo Divino, así como la música es la prueba de la existencia de un mundo de armonía. —Tenemos aspiraciones más allá de nuestras necesidades actuales. Nunca leerán verdaderamente al hombre que olvide que él soporta una profecía espiritual, tan fielmente como soporta sin una historia natural. De esta profecía, los Salmos son las declaraciones acumuladas. Nos dicen que incluso si el árbol de la humanidad, incrustado en el suelo de una miríada de edades, tiene raíces que descienden más abajo que la 'cabaña del salvaje', a 'la guarida del bruto', en lo alto tiene zarcillos que se extienden. ellos mismos hacia arriba hacia la luz de la inmortalidad. “Estoy continuamente contigo; Me has sujetado con tu diestra. “Este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos; Él será nuestro Guía hasta la muerte '.
—Arzobispo Alejandro.
Ilustraciones
(1) 'Cristiano, fija tu mirada en Cristo y pronto lo alabarás. Permanece en ese Cordero de Dios hasta que te olvides de ti mismo y te pierdas en el maravilloso amor por ti, un pecador culpable. Lee el significado de esas gotas de sangre, de esa mirada angustiada y ese llanto amargo. Todo fue por ti. ¡Fue porque Él estaba sufriendo por tu pecado, y que tú podrías subir al trono de Dios como un pecador perdonado y comprado con sangre! Permanece en este amor hasta que te olvides de ti mismo y las alabanzas llenen tu alma.
(2) 'Un Salmo como el 146 difícilmente necesita el Gloria al final para traerlo completamente al unísono con nuestro culto cristiano. Contiene un triple tres en uno. Tiene un corazón de adoración que late de a tres. De la extraña vibración triple en las bendiciones y descripciones del Antiguo Testamento, el Salterio participa abundantemente. '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 146:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-146.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora los salmos finales o los salmos Hallel. Comienzan con aleluya y terminan con aleluya en hebreo.
Alabad al SEÑOR. Alaba al SEÑOR, oh alma mía. Mientras viva alabaré a Jehová: cantaré alabanzas a Dios mientras viva. No confiéis en los príncipes, ni en el hijo del hombre, en quien no hay ayuda. Su aliento sale, vuelve a la tierra; en ese mismo día perecen sus pensamientos. Bienaventurado el que tiene por ayuda al Dios de Jacob, cuya esperanza está en Jehová su Dios, el que hizo el cielo y la tierra, el mar y todo lo que en ellos hay, el que guarda la verdad para siempre, el que ejecuta el juicio. por los oprimidos: que da de comer a los hambrientos.
Jehová da libertad a los cautivos: Jehová abre los ojos de los ciegos: Jehová levanta a los oprimidos: Jehová ama a los justos: Jehová guarda a los extranjeros; da socorro al huérfano ya la viuda; pero trastorna el camino de los impíos. Jehová reinará para siempre, tu Dios, oh Sión, por todas las generaciones. Aleluya ( Salmo 146:1-10 ).
Y así estas cosas que él declara acerca del Señor, "Bienaventurado es el hombre que tiene al Dios de Jacob como su ayuda, que ha puesto su esperanza y confianza en Dios. Porque Dios hizo los cielos y la tierra. Él guarda la verdad para siempre. Ejecuta juicio a los oprimidos, da de comer a los hambrientos, libera a los cautivos, abre los ojos a los ciegos, levanta a los oprimidos. Por supuesto, estas cosas se refieren a la Era del Reino. “Porque Él reinará por los siglos de los siglos, tu Dios, oh Sión, por todas las generaciones”. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-146.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Aquí comienza el grupo final, Salmos 146-150, conocido como el Salmo 'Aleluya', porque cada uno comienza y termina con esa palabra, que significa: 'Alabado sea el Señor'. Ellos resumen la alegría de los exiliados que regresaron y forman una doxología adecuada al Salterio. Por supuesto, están especialmente diseñados para su uso en el segundo templo. Salmo 146 alaba a Dios como el verdadero Ayudador.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-146.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Salmo 146 introduce las alabanzas finales completas: la primera, la efusión del corazón en alabanza a Él como el Dios de Jacob, celebrando lo que Él es, y el consuelo de confiar en Él, el Creador, el Auxiliador de los oprimidos, el Consolador de el humilde, el Amante de los justos, que trastorna el camino de los impíos. El reinará para siempre, el Dios de Sion por todas las generaciones. El carácter de esta alabanza, después de lo que hemos pasado, es de lo más sencillo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-146.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Felicitar. - Siguiendo a Salmo 103:1 ; Salmo 103:22 ; Salmo 104:33 , "alabanza" se sustituye por "bendecir".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-146.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el Señor ama a los justos
Salmo 146:1
Este y los cuatro salmos siguientes son los Salmos “Aleluya”. Cada uno comienza con esa palabra. Probablemente fueron compuestas para su uso en el segundo templo. En la Septuaginta, este salmo se atribuye a Zacarías y Hageo. La clave es Salmo 146:5 , que es el último de los veintiséis "Benditos" del Salterio. ¿Qué puede traer más bendición a la vida que el reconocimiento de Jehová como ayuda y esperanza?
Salmo 146:6 enfatiza el tiempo presente de una manera que nos recuerda las palabras de nuestro Señor: "Mi Padre hasta ahora obra". Es cierto que con los oprimidos y los prisioneros en circunstancias de hierro, los ciegos y los abatidos, el forastero, los huérfanos y los viudos, las promesas parecen incumplidas.
Sin embargo, esto probablemente se deba al fracaso de la Iglesia de Dios y de ellos mismos para darse cuenta de que el Reino ha sido establecido en la esfera invisible, pero que necesitamos apropiarnos de sus liberaciones por fe. “Reinarán los que reciben abundancia de gracia y del don de la justicia”. Pero todas las promesas de Dios, como la gran promesa de salvación, dependen del ejercicio de la fe.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-146.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 144-150 El coro de aleluya
Los cinco Salmos con los que concluye este maravilloso libro son todos Salmos de alabanza. La palabra "alabanza" se encuentra en hebreo treinta y siete veces. Cada uno de estos Salmos comienza y termina con un aleluya; hay diez aleluyas.
Primero es un aleluya que se celebra a Sí mismo, El que es el Dios de Jacob. Preciosa visión de Aquel que se deleita en llamarse a sí mismo “el Dios de Jacob”, el Dios que ama al pecador y ha redimido a su pueblo. ¿Quién es él? El Creador de todo, por quien y para quien todas las cosas fueron hechas ( Salmo 146:6 ). El Señor de juicio y redención; el Señor, que suelta a los presos, abre los ojos a los ciegos, levanta a los abatidos, y reinará para siempre. Aleluya.
Salmo 147:1 es el aleluya por lo que ha hecho por su pueblo Israel. Lo alaban ahora en la belleza de la santidad. Él ha edificado a Jerusalén; Ha reunido a los desterrados de Israel; Él ha sanado a los quebrantados de corazón y vendado sus heridas. Él manifiesta Su gloria también por los cielos arriba. Y la naturaleza está ahora en plena armonía, restaurada y bendecida.
Pero Jerusalén es el centro de alabanza y gloria. Ha bendecido a Sion y a sus hijos ( Salmo 147:12 ). Aleluya.
Las notas de alabanza aumentan cada vez más. En Salmo 148:1 son el cielo y la tierra los que cantan sus alabanzas. Las alturas, los ángeles, las huestes celestiales, el sol, la luna, las estrellas, el cielo de los cielos, su morada eterna, lo alaban. Y también toda la tierra. Las criaturas del abismo le alaban, también los collados y los montes, los árboles del campo, las bestias, el ganado, las aves y los reptiles. Los reyes de la tierra, todas las razas de hombres le alaban, quien es digno de toda alabanza. Aleluya.
Salmo 149:1 es el aleluya del cántico nuevo. Israel redimido está dirigiendo el cántico de gloria y aleluya. Los hijos de Sion se alegran de su Rey. Le cantan alabanzas. Lo alaban por la victoria y la bendición. Ha ejecutado venganza sobre los impíos. Todos sus santos tienen ahora honor y gloria. Aleluya.
¡Y el final, el último salmo! Es la alabanza al máximo. Hemos visto el “crescendo” de la alabanza en estos Salmos y ahora llegamos al “fortissimo”, la alabanza más fuerte y fuerte. Con esto se consuma la gran redención. Mira este Salmo. Comienza con aleluya y después de este primer aleluya no encontramos nada más que alabanza, alabarle, alabarle, alabarle. Todo lo que respira alabe al Señor. ¡Aleluya!
¿Lo alaba ahora? Oh, démosle a Él como nuestro Señor, a Él que nos redimió con Su propia Sangre, quien pronto nos reunirá en casa para ser como Él y para siempre con Él, démosle alabanza. Cantemos ahora nuestros aleluyas, cánticos de alabanza en la noche, mientras esperamos el amanecer, el Morningstar. Y el fin de todo para la tierra y el cielo será el coro de aleluya, una alabanza que nunca morirá en toda la eternidad. ¡Aleluya!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 146:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-146.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Llegamos ahora a los salmos finales de adoración, cada uno de los cuales se abre y se cierra con la gran llamada a la alabanza. “Aleluya, alabado sea el Señor”.
El tema de este primero es el de la suficiencia de Dios como Ayudador de su pueblo. Se abre con la nota personal de determinación de alabar (vv. Sal 146: 1-2). Como trasfondo se declara la incapacidad del hombre para ayudar. No se debe confiar en él, porque "su aliento sale". En contraste con esta impotencia, se celebra la fuerza de Jehová manifestada en la creación y el mantenimiento del orden (v.
Sal 146: 6), como se ejerce a favor del necesitado y el oprimido (vv. Sal 146: 7-9). Observe las descripciones de las personas a las que ayuda Jehová. "Los oprimidos ... los hambrientos ... los presos ... los ciegos ... los que están inclinados ... los justos ... los extranjeros ... los huérfanos y las viudas".
Luego observe cómo la actividad Divina satisface exactamente la necesidad. "Ejecuta juicio ... da pan ... desata ... abre los ojos ... levanta ... ama ... conserva ... sostiene". En contraste con la vida que se desvanece de los príncipes y los hijos de los hombres, Jehová reina por siempre y es el Dios de Sión por todas las generaciones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-146.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
alabado el señor ,. O, "Hallejá"; que, en las versiones latinas griegas y vulgadas, es el título del salmo; pero es más bien el comienzo de ello; y es una exhortación a los hombres, especialmente a los santos, para alabar al Señor, el Señor Cristo, el Señor del Mundo, quien lo ha creado y lo defendió; El señor de los señores, el señor de David; y el Señor de todos sus personas, por creación, redención y gracia; y de quien reciben todas las bendiciones y misericordias, temporales y espirituales, y por lo tanto están bajo las más altas obligaciones de alabarlo.
alaba al Señor, oh mi alma ; El salmista no pone a otros sobre que no elige hacerlo; Pero, como el dulce salmista de Israel, y el profeta de la Iglesia, lideran el camino y los conjuntos y el ejemplo; y no solo golpea su arpa y su salteria, y con su lengua, boca y labios, muestra la alabanza del Señor; Pero compromete su corazón, su alma, en este trabajo; que, como era capaz de ser capaz, así que lo más agradable para el Señor, que requiere el corazón en su servicio, y ser adorado en espíritu y en verdad: y esta es la parte mejor y más noble del hombre, haciendo melodía en ella. al Señor, y comprometer todos los poderes y facultades de TI en este empleo, debe ser aceptable para él.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-146.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Aleluya. En algunas ediciones de la Septuaginta (Haydock) y en siríaco, árabe, etc., aparece la misma inscripción, como en los salmos anteriores. Muchos lo atribuyen a los mismos autores y a la misma ocasión. El hebreo y el caldeo no tienen título. Sin embargo, el salmo parece ser una acción de gracias (Calmet) por el permiso para construir el templo y los muros de Jerusalén, (Orígenes) que habían sido descuidados, hasta que Dios visitó al pueblo con hambre, ver.
8., 2 Esdras v. 1. y Aggeus i. 6. (Bossuet) &mdash Aún así, David podría componer este salmo, ya que era un profeta, (Berthier) y puede aludir al comienzo de su reinado, cuando todo el pueblo estaba unido. (Jansenius) &mdash Alabado. Consiste en la pureza de vida, más que en los acentos más dulces. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-146.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 146
Una exhortación de alabar a Dios, quien, por el ejercicio misericordioso y fiel de su poder en bondad hacia los menesterosos, es digno él solo de toda confianza.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-146.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 146Una exhortación de alabar a Dios, quien, por el ejercicio misericordioso y fiel de su poder en bondad hacia los menesterosos, es digno él solo de toda confianza.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-146.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Este, y los dos siguientes, se llaman los salmos de Aleluya de Hageo y de los profetas Zacarías, que se compusieron después del cautiverio.
Salmo 146:10 . El Señor reinará para siempre; incluso tu Dios, oh Sion. Rabí Jarchi se refiere esto muy justamente al reinado del Mesías. Su dar vista a los ciegos parece ser la referencia en Mateo 11:2 ; y también Isaías 35:5 .
Sión aquí significa espiritualmente la iglesia del Nuevo Testamento, construida sobre las cimas de las montañas y exaltada sobre las colinas. Miqueas 4:1 .
REFLEXIONES.
Este salmo es delicadamente tocado por el Dr. Watts: "Alabaré a mi Hacedor con mi aliento". Además de lo que se dice en el Salmo 104. 106. 107., poco es necesario agregar aquí. Estalla en hebreo con asombrosa audacia: Aleluya, alabado sea el Señor, alma mía. Nos enseña la confianza en Dios; porque aunque puede ser un requisito para afligir a la humanidad por un tiempo por sus pecados, o por su instrucción, el Señor aumenta así las riquezas de su gracia al brindar ayuda.
Así, incluso nuestras aflicciones más profundas, así como nuestras misericordias más notables, son temas de gratitud a Dios; y los golpes más rudos de la providencia, golpes que causan frecuentes lágrimas, terminarán finalmente en aleluyas y acciones de gracias.
Tenemos un contraste entre confiar en el Señor y confiar en los príncipes, que mueren como el insecto débil, y ese mismo día perecen todos sus pensamientos y hermosas promesas. Pero el Señor vive para ejecutar juicio, para ser ojos del ciego, marido de la viuda y padre del huérfano.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 146:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-146.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Alabad al SEÑOR. Alaba al Señor, alma mía.
Ver. 1. Alaba al Señor, alma mía ] Véase Salmo 103:1 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 146:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-146.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
¡Alabado sea el Señor! Alabado sea el Señor, alma mía, esta invitación, dirigida a él mismo, que pone al poeta en el estado de ánimo adecuado para continuar su himno con todo el vigor de un corazón cargado de la conciencia de la gracia y la bondad paternal de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-146.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Un aleluya al verdadero ayudante.
Este salmo, cuyo autor no se conoce, es el primero de los cinco salmos de Aleluya con los que cierra el salterio, una invitación a alabar al Señor por el ejercicio misericordioso y fiel de su poder, especialmente en actos de bondad hacia los necesitados.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-146.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-4 Si es nuestro deleite alabar al Señor mientras vivimos, ciertamente lo alabaremos por toda la eternidad. Con esta gloriosa perspectiva ante nosotros, ¡cuán bajas parecen las actividades mundanas! Hay un Hijo del hombre en el que hay ayuda, incluso aquel que también es el Hijo de Dios, que no fallará a los que confían en él. Pero todos los demás hijos de los hombres son como el hombre del que surgieron, que, en honor, no acataron. Dios ha dado la tierra a los hijos de los hombres, pero hay un gran esfuerzo al respecto. Sin embargo, después de un tiempo, ninguna parte de la tierra será suya, excepto aquella en la que se depositan sus cuerpos muertos. Y cuando el hombre regresa a su tierra, en ese mismo día todos sus planes y diseños se desvanecen y desaparecen: ¿qué viene de las expectativas de él?
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 146:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-146.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
El tema, iniciado en el Salmo anterior, continúa aquí. La alabanza puede ser abierta por la iglesia en el tiempo, pero nunca cesará por toda la eternidad.
Salmo 146:1
Aleluya es la primera y última palabra de este y todos los Salmos restantes. Un método bendito de adorar a Dios y lo que forma el empleo de la iglesia en el cielo. Por lo tanto, aunque el salmista recomienda el plan, se decide a seguirlo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-146.html. 1828.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 146:4
I. En el "día" al que se hace referencia aquí, cuando el "aliento del hombre sale y vuelve a la tierra", el aspecto más conmovedor en el que puedes mirarlo es el que aquí se presenta. En lo que respecta a la vida presente, y según todas las apariencias, ha dejado de ser una persona y se ha convertido en una cosa.
II. Todos los pensamientos de los hombres que no son real y completamente verdaderos, por hermosos y magníficos que sean, y cualquier favor que puedan encontrar con sus padres o con el hombre, a quien se les presenta cuando los hombres van a morir, descubrirán que todos perecen y se vuelven nada si no son verdaderos; cuando la mente entre en el mundo de la verdad, la verdad pura y el intelecto, encontrará que no puede llevar nada más que la verdad.
III. Podemos aplicar este pasaje a propósitos, proyectos e intenciones: "En ese mismo día perecen sus pensamientos".
Aprendemos de este tema: (1) la gran importancia que se debe otorgar a que nuestras mentes se llenen de la verdad real, la propia verdad de Dios; (2) la inmensa superioridad de todo lo que se hace realmente sobre todo lo que es meramente pensado.
T. Binney King's Weighhouse Chapel Sermons, segunda serie, pág. 246.
Referencias: Salmo 146:4 . CS Robinson, Sermones sobre textos desatendidos, pág. 131. Salmo 146:6 . J. Baldwin Brown, Christian World Pulpit, vol. vii., págs. 177, 209. Salmo 146:7 . Spurgeon, Sermons, vol. viii., No. 484.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-146.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 146:1. alaba al señor. .
O, «Hallejá. »Lamento ver esa gran palabra, HalleLujah, Hallelu-JAH, alabanza a Jah, Jehová, se vuelven tan hackneados como lo es, por hablar de« Hallejá Lasses », y Hallelujah no sé qué. Los judíos ni siquiera pronunciarán la palabra jah, o escribirlo; Parece una gran lástima que debería ser arrastrada por la suciedad por los gentiles. «Alabado, el Señor. »Cada vez que hagas el uso de la palabra Hallelujah, deja que seas con la debida reverencia que se le diera a ese nombre bendito, para recordar« El Señor no lo mantendrá sin culpabilidad, que tome su nombre en vano. ».
Salmo 146:1. alaba al Señor, oh mi alma. .
Lo que hagamos exhortamos a otros a hacer, deberíamos estar listos para hacernos a nosotros mismos; Sí, nuestra propia alma debería alabar al Señor sobre todo, ya que, si conocemos con razón nuestras obligaciones, nadie en el mundo está tanto en deuda con Dios, ya que cada uno de nosotros debería sentirnos a sí mismo. «Alabado el Señor, Oh, mi alma; »No solo mis labios, pero mi espíritu más íntimo, para la música del alma es el alma de la música:« Alabado el Señor, Oh, mi alma. ».
Salmo 146:2. mientras vivo, ¿alabaré al Señor: cantaré alabanzas a mi Dios mientras tengo algún ser. .
Voy a llorar sus alabanzas cuando no pueda hacer más; Cuando mi ser parece ser seco, en la debilidad de la muerte, aun, todavía, "cantaré alabanzas a mi Dios mientras tengo algún ser. ».
Salmo 146:3. no pongo su confianza en los príncipes, ni en el Hijo del Hombre, en quien no hay ayuda. .
¿Cuál es la conexión aquí entre elogiar a Dios y no confiar en el hombre? ¡Por qué, esta conexión, que nunca alabamos a Dios mejor que al ejercer fe en él! La confianza tranquila es una de la música más dulce que llega al corazón de Dios; Y cuando ponemos nuestra confianza en el hombre, robamos a Dios de su gloria; Estamos dando a los demás la confianza que le pertenece sola.
Salmo 146:4. su aliento vaya, él regresa a su tierra; En ese mismo día sus pensamientos perecen. .
¿Qué es el hombre, con una vida que depende de su aliento, una cosa tan vaporosa, cada una delgada, sin seresistente es la vida humana, ¿de qué es el que debemos confiar en él?
Salmo 146:5. feliz es que es el que tiene el dios de Jacob por su ayuda, cuya esperanza está en el Señor su Dios: .
Él es el hombre feliz que ha aprendido a confiar en el dios invisible.
Salmo 146:6. que hizo el cielo, y la tierra, el mar, y todo eso es: lo que mantiene la verdad para siempre: .
Nunca hiciste su promesa fallar. Tal vez, querido hermano, no has declarado las promesas suficientes. Luego, el asiento de la misericordia es el lugar donde se deben suplicar las promesas, con la certeza de que se cumplirán.
Salmo 146:7. que ejecuta el juicio por los oprimidos: lo que da comida a los hambrientos. El Señor pierde a los prisioneros: .
Las almas que están en la esclavitud nunca obtendrán la libertad hasta que el Señor los pierda. ¡Oh, que los presos de la esperanza, que están aquí esta noche, podrían tener gracia para mirar a Dios! No puedes elegir la mirada de tu prisión, ni forjar tu camino a través del hierro Berg de la desesperación, sino: "El Señor pierde a los prisioneros. »Ay, pero cuando se sueltan, ¡son ciegos, porque el hombre por naturaleza está cegado por el pecado! Por lo tanto el salmista agrega,.
Salmo 146:8. el Señor abren los ojos de los ciegos: .
Él no solo puede darte la libertad, sino la comprensión, la percepción de su palabra, un conocimiento de sí mismo. Ay, pero cuando los hombres se abren los ojos, ven mucho para hacerlos lamentarse, ¡y el que aumenta el conocimiento a menudo aumenta la tristeza! Sí, pero mira las siguientes palabras,.
Salmo 146:8. el Señor los relajó que se inclinan hacia abajo: .
Él puede quitarle la depresión del espíritu, y alivia el corazón de sus cargas y, como la mujer que se inclinó durante muchos años, fue hecha directamente por la Palabra de Cristo, por lo que pueden restaurar los que sufren de enfermedad mental. Y lo mejor de todo,.
Salmo 146:8. el Señor ama a los justos: .
Los ama, y su amor es riqueza y salud. El amor de Dios es todo una criatura quiere.
Salmo 146:9. el Señor conserva a los extraños; .
Cuando se abren nuestros ojos, y no estamos más inclinados, pero sientes que tenemos un sentido del amor de Dios, pero aún sabemos que somos exiliados, los desterrados, los extraños y los extranjeros, ya que todos nuestros padres estaban. Es reconfortante, por lo tanto, para asegurarse de que «el Señor conserva a los extraños. ».
Salmo 146:9. Vieja a la persona sin padre y la viuda: .
Lo hace, literalmente: «Un padre de los hijos, y un juez de las viudas, es Dios en su santa Habitación. »También alivia tales espiritualmente. Cuando se sienta que se sienta a la pobreza, y no puede ayudarse a sí mismos, déjelos mirar con él que es capaz y dispuesto a sucursal, para que «Vieja a la persona sin padre y la viuda. ».
Salmo 146:9. pero el camino de los malvados se adentra al revés. .
Donde buscaban alegría, experimentaron decepción, donde esperaban el éxito, se encontraron con la derrota, y mientras que pensaban que se amontonaban para los placeres de acuerdo con sus lujurias, descubren que solo han aumentado su miseria.
Salmo 146:10. el Señor reinará para siempre, incluso tu Dios, oh Sión, a todas las generaciones. Alabado el señor. .
La soberanía de Dios debería ser la delicia de su pueblo. Dios en cualquier lugar está bendecido, pero Dios en su trono debería hacer que su pueblo grite sus aleluyos con todo su corazón.
Ahora leamos en el Nuevo Testamento sobre uno que glorifió a Dios y le dio gracias a Jesús.
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 146:1, y Lucas 17:11.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 146:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-146.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
confianza
( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 146:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-146.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Alabad al Señor.
Aleluya
I. La resolución más grandiosa (versículos 1, 2).
1. La creencia del autor en la existencia de su alma. Cuando llega esta convicción, todo el universo se transfigura y Dios es llevado de la región del debate y la especulación al reino de la conciencia como la Realidad de las realidades.
2. Su creencia en el deber de su alma de adorar. Esto es tener toda el alma transportada con el sentido de Su amor inconmensurable y la hermosura trascendente de Su carácter, tener el alma siguiéndolo como los planetas siguen al sol, extrayendo de Él armonía de movimiento, resplandor y vida. Las palabras implican:
3. Su convicción de que debe despertarse para el trabajo. "Oh alma mía". Ningún alma puede adorar a menos que se despierte. El hombre tiene el poder de moverse y resolverse a sí mismo. No podemos ser llevados a las alturas de la verdadera devoción; debemos escalar nosotros mismos las escarpadas laderas. Diez mil voces desde arriba nos dicen constantemente: "Sube acá".
II. La falta de fiabilidad de la humanidad (versículos 3, 4).
1. Los cuerpos de los hombres están muriendo.
2. Los propósitos de los hombres están pereciendo. Las grandes costas del destino están llenas de ruina de propósitos que se han roto, esperanzas incumplidas, planes no realizados, etc. ¿Por qué, entonces, “poner la confianza en los príncipes” o en la humanidad? Antes una casa construida sobre la arena, y desafiando las leyes de la gravitación, para resguardarte de la tempestad, o la canoa más frágil para llevarte a salvo sobre las olas del Atlántico.
III. La condición más feliz ( Salmo 146:5 ).
1. El "Dios de Jacob" es:
(1) Todopoderoso.
(2) Absolutamente veraz.
(3) Infinitamente misericordioso.
2. Aquí, entonces, hay un Objeto en el que confiar: "Confía en Aquel que vive por los siglos".
IV. El destino del malhechor (versículo 9). "El camino de los impíos se aparta".
1. ¿De qué? De todo lo que pueda hacer que valga la pena tener su existencia, de pura amistad, de paz de conciencia, de amores puros, de esperanzas brillantes e insaciables. "Él los desvía".
2. ¿Cómo? No por su voluntad, no por la fuerza de las circunstancias, no por la influencia que ejerce, no; pero por su propio albedrío se vuelven "patas arriba", van por su propia voluntad por el camino ancho que conduce a la destrucción. ( David Thomas, DD )
"Aleluya"
Lamento ver que esa gran palabra, Aleluya, Aleluya, alabanza a Jah, Jehová, se vuelve tan trillada como es, al hablar de “Aleluya, muchachas” y Aleluya, no sé qué. Los judíos ni siquiera pronunciarán la palabra Jab, ni la escribirán; parece una gran lástima que los gentiles la arrastren así en la tierra. "Alabad al Señor". Siempre que hagas uso de la palabra Aleluya, que sea con la debida reverencia que debe darse a ese bendito nombre, porque recuerda, "no dará por inocente el Señor al que tome Su nombre en vano". ( CH Spurgeon. )
Su ultima cancion
Se cuenta una historia conmovedora de un viejo metodista, un cantante de ningún orden mezquino, que padecía un cáncer en la lengua. Fue a un hospital para ser operado, y allí ocurrió este patético incidente. Levantó la mano y dijo: “Espere un poco, doctor; Tengo algo que decirte ". El operador esperó y el paciente continuó: "Cuando esto termine, doctor, ¿volveré a cantar?". El médico no podía hablar; tenía un gran nudo en la garganta.
Simplemente negó con la cabeza, mientras las lágrimas corrían por el rostro del pobre hombre y temblaba convulsivamente. El enfermo luego apeló al médico para que lo levantara, a lo que el médico accedió. Dijo: “Me lo he pasado muy bien cantando alabanzas a Dios, y usted me dice, doctor, que no podré cantar más después de esto. Tengo una canción que cantar, que será la última. Será un canto de gratitud y alabanza a Dios también ”. Luego, desde la mesa del operador, el pobre cantó uno de los himnos del Dr. Watts, tan familiar para muchos:
"Alabaré a mi Hacedor mientras respiro".
( Círculo del domingo. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 146:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-146.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
El salmista promete alabanzas perpetuas a Dios; exhorta a no confiar en el hombre. Dios por su poder, justicia, misericordia y reino, solo es digno de confianza.
ESTOS cinco últimos salmos son particularmente llamados Aleluyas, porque ambos comienzan y terminan con esa palabra. La Vulgata, la LXX y otras versiones antiguas atribuyen este salmo a Hageo y Zacarías. Probablemente fue escrito después del cautiverio, cuando los judíos descubrieron que era en vano confiar en el favor de los príncipes; algunos de los cuales obstaculizaron la construcción del templo, tanto como Ciro al principio lo había promovido.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 146:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-146.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 146:1
LA larga música del Salterio se cierra con cinco salmos de Aleluya, en los que, con un diapasón en constante aumento, se repiten todos los temas de alabanza, hasta el estruendo melodioso del salmo final, que invoca a todo lo que respira para alabar a Jehová. Posiblemente el número de estos salmos puede hacer referencia a los cinco libros en los que se divide el Salterio.
Este es el primero de los cinco. Está en gran parte coloreado por canciones anteriores, pero aún palpita con una nueva emoción. Su tema es la bienaventuranza de la confianza en Jehová, como lo demuestran Su carácter y sus obras. Trata menos de las prerrogativas especiales de Israel que sus compañeros, aunque afirma que el Gobernante universalmente benéfico es el Dios de Israel.
El corazón lleno de acción de gracias del cantante debe primero derramarse en votos de alabanza perpetua, antes de comenzar a atraer a otros a la confianza que lo bendice. Las exhortaciones son impotentes a menos que se impongan con el ejemplo. Salmo 146:2 se toma prestado con una ligera variación de Salmo 104:33 .
El lado negativo de la exhortación del salmista sigue en Salmo 146:3 que advierte contra el desperdicio de la confianza en hombres impotentes. La misma antítesis entre los hombres y Dios como objetos de confianza ocurre en muchos lugares de las Escrituras, y aquí probablemente se tomó prestado de Salmo 118:8 .
La razón atribuida para la deshortación es principalmente la mortalidad del hombre. Por muy elevado que sea su estado, no es más que un "hijo de Adán" (nacido en la tierra), y hereda la debilidad y la fugacidad que le privan de la capacidad de ayudar. "No tiene salvación" es la traducción literal de las últimas palabras de Salmo 146:3 b. Salmo 60:11 da el mismo pensamiento, y casi con las mismas palabras.
Salmo 146:4 expone más plenamente la mortalidad del hombre, como demostración de la locura de confiar en él. Su aliento o espíritu se le escapa; vuelve a "su tierra", de la que fue creado; ¿Y qué pasa con todos sus ajetreados planes? Ellos "perecen" como él. El salmista tiene un sentido profundo del carácter fantasmal de las realidades aparentemente sólidas de la gloria y el poder humanos.
Pero no despierta en él amargura, ni insufla tristeza en su canción. Solo le enseña a aferrarse más estrechamente a lo permanente y lo real. Su enseñanza negativa, si se mantuviera sola, sería un evangelio de desesperación, la reducción de la vida a una trampa tortuosa; pero tomado como preludio de la revelación de Aquel en quien es seguro confiar, no hay nada triste en ello. De modo que el salmo surge de inmediato de estos pensamientos de la impotencia del hombre mortal, para cantar la bendición de la confianza puesta sobre el Dios eterno, como un pájaro cantor de su guarida en un cementerio, que derrama sus alegres notas sobre los montículos de hierba. a medida que se eleva en espirales hacia el azul, y en cada uno emite un estallido de música más exultante.
La exclamación en Salmo 146:5 es la última de los veinticinco "Benditos" del Salterio. Tomados en conjunto, como lo mostrará cualquier concordancia, comenzando con Salmo 1:1 , presentan un ideal hermoso y completo de la vida devota. La felicidad de una vida así se recoge aquí en dos consideraciones generales, que se complementan mutuamente.
Es una bendición tener al Dios de Jacob de nuestro lado; pero no basta que el corazón sepa que tuvo una relación con otro en el pasado lejano o con una comunidad en el presente. Debe haber un vínculo individualizador entre el alma y Dios, por el cual el "Dios de Jacob" se convierta en el Dios que pertenece al solo hombre devoto, y todos los hechos de cuya protección en el pasado se renuevan en el presente prosaico.
Es una bendición tener a Jehová como "ayuda", pero eso sólo se asegura cuando, mediante el esfuerzo de la propia voluntad, se lo abraza como la "esperanza" de uno. Tal esperanza es bendecida, porque nunca será avergonzada, ni tendrá que cambiar su anclaje. Trae a cualquier vida la ayuda total que es la fuente última de toda felicidad, y hace bendecida la esperanza que la agarra, como la mano que sostiene una goma de mascar fragante se perfuma con el tacto.
Pero el salmista pasa rápidamente de celebrar la confianza a magnificar su objeto, y expone en una serie impresionante las múltiples perfecciones y actos que testifican que Jehová es digno de ser la única Confianza de los hombres.
Los nueve actos divinos, que invitan a confiar en Él, se dividen en dos partes, por un cambio de construcción. Primero, hay una serie de participios ( Salmo 146:6 b), y luego una serie de breves oraciones que enumeran los hechos divinos ( Salmo 146:7 ).
No se puede establecer una diferencia muy clara de pensamiento que corresponda a esta diferencia de forma. El salmista comienza con la omnipotencia de Dios manifestada en la creación. El primer requisito para la confianza es la seguridad de poder en la persona de confianza. El salmista llama al cielo, a la tierra y al mar, con todos sus habitantes como testigos de que Jehová no es como el hijo del hombre, en quien no hay poder para ayudar.
Pero el poder puede ser caprichoso, cambiante o puede envolver sus designios en misterio; por lo tanto, si se puede confiar en él, sus propósitos y métodos deben ser tan conocidos que un hombre pueda contar con ellos. Por tanto, el salmo añade fidelidad inmutable a su poder. Pero el Poder, por fiel que sea, aún no es digno de confianza, a menos que actúe conforme a la justicia y tenga un brazo que luche contra el mal; por lo tanto, al poder creador y la verdad prometida, el salmista agrega el ejercicio del juicio.
Tampoco son suficientes, porque la concepción que encarnan puede ser la de un Ser algo severo y repelente, que puede ser reverenciado, pero no abordado con el corazón cálido de la confianza; por lo tanto, el salmista agrega beneficencia, que ministra su alimento apropiado a todos los deseos, no solo de la carne, sino también del espíritu. Los corazones hambrientos de los hombres, que están llenos de necesidades y anhelos, pueden volverse a este Jehová poderoso, fiel y justo, y estar seguros de que Él nunca envía bocas, sino carne para satisfacerlas. Todos nuestros diversos tipos de hambre son puertas para que Dios entre en nuestro espíritu.
La segunda serie de oraciones trata principalmente de la beneficencia divina con respecto a las miserias del hombre. El salmista no siente que la existencia de estas tristes variedades de dolor nubla su seguridad en la bondad de Dios. Para él, son ocasiones para la demostración más conmovedora de la mano sanadora y compasiva de Dios. Si hay alguna diferencia entre los dos conjuntos de cláusulas que describen los actos de Dios, las últimas ponen de manifiesto más claramente su agencia personal en cada caso de sufrimiento.
Este Jehová poderoso, fiel, justo y benéfico, con toda la majestad que sugiere ese nombre, desciende a la multitud de los agobiados y trata con gracia con cada uno, teniendo en Su corazón el conocimiento y en Su mano el remedio para todos. sus males. La grandeza de Su naturaleza expresada por Su nombre contrasta vívidamente con la ternura y la humildad de Su obra. Los cautivos, los ciegos y los abatidos por los dolores o de alguna otra manera apelan a Él por su impotencia, y Su mano fuerte rompe los grilletes, y Su toque suave abre sin dolor los ojos cerrados y acelera el nervio paralizado para responder a la luz, y Su firme y amoroso agarre levanta sus pies y establece al postrado. Todas estas clases de personas afligidas deben considerarse literalmente,
La siguiente cláusula ( Salmo 100 46: 8 c) parece interrumpir la representación de las formas de aflicción, pero entra con gran significación en el centro de ese triste catálogo: porque su presencia aquí enseña que no es mera aflicción, ya sea física o de otro tipo. , asegura la ayuda misericordiosa de Jehová, pero que debe haber una entrega de corazón a Él, y el esfuerzo de conformar la vida con Sus preceptos y modelo, si ha de contarse con Su ayuda en los dolores de los hombres. Los prisioneros aún languidecerán encadenados, los ciegos andarán a tientas en las tinieblas, los inclinados yacerán tendidos en el polvo, a menos que sean justos.
La serie de aflicciones que Dios alivia se resume en Salmo 146:9 con una patética tríada: extraños. viudas y huérfanos. Estos están realmente desamparados, y la profundidad de su desolación es la medida de la compasión divina. La enumeración de los actos de Jehová, que hacen que la confianza en Dios sea en sí misma bendita, y la manera segura de obtener ayuda que no es en vano, necesita sino un toque más para completarse, y eso se agrega en el pensamiento solemne de que Él, por Sus providencias y a la larga, se desvía ( i.
mi. de su objetivo) el camino de los impíos. Ese aspecto del gobierno de Dios se trata a la ligera en una cláusula, como corresponde al propósito del salmo. Pero no podía quedar fuera. Una semejanza verdadera debe tener sombras. Dios no era un Dios en el que los hombres pudieran confiar, a menos que la tendencia de su reinado fuera aplastar el mal y frustrar los designios de los pecadores.
La bienaventuranza de la confianza en Jehová se resume en un gran pensamiento en el último versículo del salmo. La soberanía de Dios para todas las generaciones sugiere la rápida desaparición de los príncipes terrenales, a la que se hace referencia en Salmo 146:4 . Confiar en un poder fugaz es una locura; confiar en el Rey Eterno es sabiduría y bienaventuranza, y en cierto sentido hace que quien confía sea partícipe de la eternidad del Dios en quien está su esperanza y de quien es su ayuda.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 146:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-146.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
EL salterio termina con un grupo de "Salmos Aleluya", cinco en número, todos comenzando y terminando con la frase. En el hebreo ninguno de ellos tiene ningún "título"; pero generalmente se considera que el título de la mayoría de la Septuaginta, Ἀγγαίου καὶ Ζεχαρίου, encarna una verdadera tradición, y que son las "Canciones del regreso del cautiverio", añadidas al Salterio por los Profetas Haggai y Zacarías. Forman una parte del servicio diario matutino de los judíos. Salmo 146:1, alaba a Dios como el único Ayudante verdadero. Métricamente, falla en dos partes: una estrofa de apertura corta de cuatro versículos (Salmo 146:1) y una segunda estrofa más larga de seis versículos (Salmo 146:5), que establece la bendición de aquellos que toman a Dios por su ayuda.
Salmo 146:1
Alabado sea el Señor (comp. En Salmo 111:1). Alabado sea el Señor, alma mía (vea Salmo 103:1, Salmo 103:2; Salmo 104:1, que solo difieren en el verbo utilizado: "bendiga" para "alabanza" ").
Salmo 146:2
Mientras viva alabaré al Señor. Casi idéntico con Salmo 104:35. Es nuestro deber para con Dios estar siempre alabándolo, si no con los labios, al menos con el corazón. Cantaré alabanzas a mi Dios mientras tenga algún ser. Idéntico con Salmo 104:33.
Salmo 146:3
No confíes en los príncipes (comp. Salmo 118:10). Israel siempre era apto para confiar en la oficina en lugar de la ayuda divina. Ahora era Egipto ( Isaías 30:2; Isaías 36:6), ahora Asiria ( 2 Reyes 16:7), ahora sus propios reyes o nobles. En el momento del regreso del Cautiverio, se esperaba demasiado de Zorobabel y los otros "príncipes". Ni en el hijo del hombre. La paráfrasis del libro de oración, "ni en ningún hijo del hombre", saca a relucir el sentido. La confianza en la ayuda humana de cualquier tipo está prohibida. En quien no hay ayuda; o "que no tiene poder de salvación" (שׁוּעה).
Salmo 146:4
Sale su aliento, regresa a su tierra; o "cuando sale el aliento", es decir; cuando respira por última vez: "regresa a su tierra", es decir, a la tierra de la que fue hecho ( Génesis 2:7, Génesis 2:19). En ese mismo día sus pensamientos perecen. Todos sus esquemas y proyectos ('eshtonoth, una palabra que no aparece en ningún otro lado) llegan a su fin, se cortan de raíz, perecen. Tan débil es él, y no se puede depender de él.
Salmo 146:5
Dichoso el que tiene al Dios de Jacob por su ayuda. "Dios de Jacob" es una expresión favorita en los salmos posteriores, donde casi reemplaza la frase, "Dios de Israel" (ver Salmo 76:6; Salmo 81:1, Salmo 81:4; Salmo 84:8; Salmo 94:7; Salmo 114:7; Salmo 132:2, Salmo 132:5; y el presente pasaje). Es raro en los libros históricos y en los profetas. Cuya esperanza está en el Señor su Dios (comp. Salmo 22:9; Salmo 39:7; Salmo 62:5; Salmo 71:5, etc.) .
Salmo 146:6
Lo que hizo el cielo, la tierra, el mar y todo lo que hay en él. ¿Quién es, por lo tanto, una Ayuda omnipotente, todo lo contrario de "el hijo del hombre, en quien no hay ayuda" (Salmo 146:3) que guarda la verdad para siempre; es decir, quién cumple todas sus promesas y ha prometido su ayuda a todos los que lo invocan fielmente (Salmo 145:18).
Salmo 146:7
Que ejecuta juicio para los oprimidos (comp. Salmo 103:6, "El Señor ejecuta justicia y juicio para todos los oprimidos"). La historia de Israel fue un amplio comentario sobre este texto. Que da comida al hambriento (comp. Salmo 145:15, Salmo 145:16, y el comentario ad loc.). El Señor suelta a los prisioneros. O naciones cautivas, como Israel; o individuos, como Jeremías desde su calabozo (Jeremias 37:16, Jeremias 37:17), Daniel de la guarida de los leones ( Daniel 6:23), Peter desde su prisión- house ( Hechos 12:7) y similares. La liberación de las bandas del pecado también puede ser intencionada.
Salmo 146:8
El Señor abre los ojos de los ciegos (comp. Isaías 35:5). Parecería ser ciego espiritualmente, más que ciego físicamente, ya que no hay registro de ninguna restauración de la vista física en el Antiguo Testamento. El Señor levanta a los que están inclinados (ver Salmo 145:14). "Inclinado", es decir; bajo la mano de opresores. El Señor ama a los justos. Esto yace en la raíz de todo, y muestra que las diversas liberaciones mencionadas en Salmo 146:7 deben entenderse como liberaciones de los justos fuera de sus problemas.
Salmo 146:9
El Señor preserva a los extraños. La bondad de Dios lo lleva no solo a proteger a los justos, sino también a prestar su ayuda especial a las clases débiles y afligidas. "El extraño, el huérfano y la viuda" se mencionan constantemente en el Antiguo Testamento como objetos peculiares del cuidado Divino ( Éxodo 22:21, Éxodo 22:22; Levítico 19:33, Levítico 19:34; Deuteronomio 10:18; Job 29:12; Salmo 82:3; Isaías 1:28; Jeremias 7:6, etc.). Alivia a los huérfanos y a la viuda; o "upholdeth" (ver la versión revisada). Pero el camino del impío se pone boca abajo (comp. Salmo 145:20). Su misericordiosa protección de sus santos lo lleva a derrocar los caminos de los malvados, que son sus enemigos.
Salmo 146:10
El Señor reinará para siempre (comp. Salmo 10:16; Salmo 145:13). Hasta tu Dios, oh Sión, por todas las generaciones. En la restauración de Israel a su propia tierra, Jehová se convierte enfáticamente una vez más en "el Dios de Sión" (ver Zacarías 2:10; Zacarías 8:3). Y esto permanece "para todas las generaciones", ya que la Iglesia de Cristo es ahora la verdadera Sión ( Hebreos 12:22). Alabado sea el Señor (ver Salmo 146:1).
HOMILÉTICA
Salmo 146:1
Tres cumplimientos.
Hay tres formas en que estos versículos (o la mayoría de ellos) se han cumplido o se cumplen.
I. EN DIVINA PROVIDENCIA. En el trato de Dios con su pueblo Israel.
1. Israel descubrió, una y otra vez, que no fue en las alianzas humanas, sino en el Dios viviente, donde se encontró su verdadera ayuda (Salmo 146:3). Príncipes y poderes demostraron ser solo juncos rotos; pero mientras se buscaba y servía a Jehová, todo estaba seguro.
2. Israel en cautiverio encontró su verdadera esperanza y ayuda en el Dios viviente. Aunque eran extraños en Babilonia, no fueron tratados de forma cruel, y algunos de ellos se elevaron a lugares altos en el reino (Salmo 146:9). Afligidos con la "ceguera judicial", obtuvieron la iluminación en la tierra del exilio, y aprendieron allí la verdad (respetando la unidad Divina) que nunca perdieron (Salmo 146:8). La palabra de promesa de Dios se cumplió, y demostró ser el Señor de la verdad y la fidelidad, y el Señor de todo poder y poder (Salmo 146:6). Dios "levantó" sus corazones cuando "se inclinó"; les dio la preciosa esperanza de restauración; abrió la puerta de la prisión y liberó a los cautivos (Salmo 146:7). Así ejecutó el juicio por los oprimidos (Salmo 146:7), como lo había hecho de manera más sorprendente cuando Israel gimió bajo la esclavitud y las dificultades de Egipto.
II EN LA VIDA Y OBRA DE JESUCRISTO. En el curso de su ministerio, nuestro Señor obró estas maravillas, confirió estas mismas bendiciones con una mano amable y generosa. Alimentó a los hambrientos en su necesidad ( Mateo 14:1; Mateo 15:1.). Liberó a los pobres leprosos que estaban sujetos rápidamente a severas prohibiciones, y los dejó regresar a su propio hogar, y liberó a los esclavizados aún más tristemente por la posesión demoníaca. Abrió los ojos de aquellos que habían perdido la vista o que en realidad nacieron ciegos. Levantó al paralítico postrado y enderezó con mano gentil a la mujer que estaba tan "inclinada que de ninguna manera podía levantarse" ( Mateo 9:1 .; Lucas 13:1. ) Mostró amabilidad con "el extraño", con el leproso samaritano, con la mujer sirofenicia. Era muy amable con aquellos que estaban "inclinados" bajo el peso del odio social y el desprecio; él "crió" al publicano y al pecador, y les dio un lugar a su lado en su reino.
III. EN NUESTRA PROPIA EXPERIENCIA ESPIRITUAL. El Señor Jesucristo ahora, por medio de su verdad sagrada y por el poder de su Espíritu Divino, hace "cosas más grandes que estas" por las cuales los hombres se maravillaron cuando vivió en la tierra.
1. Satisface a las almas hambrientas y sedientas con sabiduría celestial. Anhelamos fervientemente, quizás intensamente, la verdad que, por más que lo intentemos, no podemos descubrir por nuestros propios esfuerzos: la verdad sobre nuestro Dios y sobre nosotros mismos, y el camino hacia la vida eterna. El que es "el Camino, la Verdad y la Vida" puede ministrar nuestros corazones hambrientos, y nos da el pan del cual el que come nunca tiene más hambre.
2. Él rompe los lazos de aquellos que han sido atados; suelta a los prisioneros, los esclavizados por el vicio y el pecado, retenidos en los cordones de su propia iniquidad, que necesitan una mano divina para liberarlos ( Juan 8:36).
3. Él ilumina nuestra comprensión, ilumina nuestra alma, para que veamos aquello a lo que antes habíamos sido ciegos: nuestra propia pecaminosidad, la libertad y la plenitud de la gracia de Dios, la bendición de su salvación, la libertad del servicio amoroso. .
4. Da descanso y paz al espíritu agobiado. Hemos sido "inclinados" bajo el peso de la culpa consciente; pero en Jesucristo tenemos paz: profunda, verdadera, duradera; la paz de Dios: la paz de Cristo ( Romanos 5:1; Filipenses 4:7; Juan 14:27).
5. Ofrece su amistad a los obedientes; él "ama al justo". Somos sus amigos si guardamos sus mandamientos; él "nos amará y se manifestará a nosotros si guardamos su Palabra"
HOMILIAS POR S. CONWAY
Salmo 146:4
Pensamientos que perecen.
Se ha observado que si bien en una parte tan grande de la Biblia tenemos la historia de la Iglesia, en los Salmos tenemos la voz de la Iglesia. Y es una voz muy variada, tan variada como las vicisitudes y las múltiples experiencias del pueblo de Dios. Pero aquí, al final, los tonos trémulos de tristeza y angustia, de miedo y ansiedad, y de súplica lastimosa, con la que nos hemos encontrado tan a menudo, se silencian, y en cambio, tenemos una nota jubilosa de alabanza, al final hay luz Es con este Libro de los Salmos como con los que más lo aman, que tanto para él como para ellos hay un final brillante y glacial. Pero es solo para ellos. Aquí, en las palabras que tenemos ante nosotros, se contempla una terminación muy diferente. Se habla de los enemigos de Dios y de su pueblo; y con respecto a ellos y su completa extinción, el salmista declara que no solo mueren, sino que "su aliento sale", sino que sus cuerpos se desmoronan en polvo, "él regresa a su tierra", e incluso sus propios pensamientos perecen. Es posible que se hayan jactado en voz alta de lo que harían: haber exhalado amenazas y matanzas; pero llega la muerte, y en ese mismo día perecen sus pensamientos. Ahora, al considerar esta declaración, permítanos:
I. EXPLICAR SU SIGNIFICADO.
1. Habla de los pensamientos de los hombres. Los pensamientos son los gobernantes y los verdaderos gobernadores de los hombres. El poder del pensamiento es la facultad más noble del hombre, y sus resultados son de mayor alcance que el de todos sus otros poderes. Por él se distingue y se eleva por encima de todo el resto de la creación de Dios; y del uso de esta facultad depende su carácter y condición ahora, y su destino eterno más allá de la tumba.
2. Pero se dice que los pensamientos de los hombres perecen. Esto no es cierto para todos los pensamientos de los hombres, ya que muchos de ellos no perecen, sino que viven con vigor y vitalidad, después de la muerte de aquel en quien se originaron, mucho más grande que nunca durante su vida. Y esto tiene que decirse incluso de muchos de esos pensamientos que a los hombres les conviene que perezcan; Por encarnado en los libros, impreso en los corazones y la naturaleza de los niños, transmitido de una generación a otra, es muy claro que los malos pensamientos pueden vivir y hacer grandes travesuras, aunque los hombres cuyas mentes los concibieron por primera vez han fallecido hace mucho tiempo. . Feliz habría sido para nosotros si sus pensamientos hubieran perecido con ellos; pero no lo han hecho, y en un sentido muy real y horrible, "el que no es santo todavía es santo, y el que es inmundo aún es inmundo". Y seguramente los buenos pensamientos no perecen. ¿Qué es la Biblia, sino el registro de pensamientos santos y preciosos, que de ninguna manera han perecido, y que ahora son fructíferos del bien, tal vez, más que en cualquier período anterior desde que fueron entregados a las mentes de los santos hombres de la antigüedad? ¿Quién habló o los escribió? ¿Y qué no le debemos a los pensamientos grabados o recordados de los hombres buenos ahora no más? ¡Cómo las profundas convicciones de tales hombres, expresadas no solo en palabras, sino también en sus vidas, han influido en los que los persiguieron, incluso por muchas generaciones! Por lo tanto, es cierto que los pensamientos de todos los hombres no perecen en el mismo día en que mueren. Pero nuestro texto es verdadero para todos los pensamientos sin cuerpo. Como si fuera necesario que Dios se encarnara si los hombres lo conocieran por completo o, de hecho, lo conocieran en absoluto, de modo que esos productos espirituales de nuestras mentes, nuestros pensamientos, deben tomar forma y sustancia, cuerpo y forma, si deben tener alguna influencia sobre nosotros mismos u otros. Y hacen esto de muchas maneras. Se les ve en el personaje. "Como un hombre piensa; así es él"; para que podamos razonar desde el carácter de un hombre hasta la naturaleza de sus pensamientos. Y en el carácter de los demás. Ahora, los hijos de un hombre revelan no pocas veces lo que él es; cuáles son sus principales pensamientos se muestran por la impresión que les han dejado, y esto tanto para bien como para mal. Y se escuchan o leen en sus palabras, en las cartas de un hombre, en libros o en discursos, y así su influencia se hace permanente. Y en hechos. Estos estereotipos piensan, y lo convierten en un poder permanente. Ahora, tales pensamientos no perecen con la vida terrenal de un hombre; continúan, y a menudo aumentan en poder. Pero todos los demás pensamientos perecen; todos los que son meramente pensamientos, y nunca han sido encarnados en carácter, palabra o acción. Y hay una gran cantidad de estos. Meras finalidades e intenciones que siguen siendo tales. El salmista se consuela con la reflexión de que los propósitos salvajes y crueles de los enemigos del pueblo de Dios quedarán en nada cuando los que los han formado mueran. Y para la bendición de la Iglesia de Dios, ¡qué gran cantidad de estos pensamientos han perecido! Y así, también, con buenas intenciones, si no se actúa. El camino al infierno está pavimentado con eso. La muerte llega, y "en ese mismo día", etc.
II ILUSTRA SU VERDAD. Los esfuerzos contra Israel en Egipto. La destrucción de Senaquerib. La ira y el desconcierto de Amán. Liberaciones de la Iglesia en la era de los mártires, a través de la muerte de los emperadores perseguidores. Destrucción de la Armada, etc. Y también ha habido ilustraciones del lado de aquellos que apreciaron los buenos propósitos, pero pospusieron su cumplimiento. Félix, que le dijo a San Pablo: "Ve por tu camino, y en una estación más conveniente", etc. Herodes, que escuchó con alegría a Juan el Bautista, pero terminó por matarlo. Y el ejército triste pero grande de los waverers y los no preparados, que se encuentran en todos los rangos y órdenes de la sociedad, en la Iglesia y en el mundo, en puestos públicos y en situaciones oscuras. Todos estos proporcionan prueba e ilustración de nuestro texto. Y estaba ese tonto rico a quien Dios dijo: "Esta noche se te pedirá tu alma", etc. ( Lucas 12:16, etc.).
III. Señale sus lecciones. Son tales como estos:
1. De agradecimiento; que Dios pone fin a los propósitos malvados de los hombres malvados.
2. De diligencia. "Lo que tu mano encuentra para hacer", etc. Has hecho con los pensamientos inútiles, vacilantes y vacilantes, y haz lo que Dios quiere que hagas; y de una vez, para que no perezcan tus pensamientos contigo.
3. Busca tener tu mente llena de pensamientos que no perecerán, pero que vivirán y te bendecirán a ti y a muchos más.
4. Compromete tu corazón en el cuidado de Dios; "Porque fuera de eso están los problemas de la vida".
5. Al rendirse a Cristo, apresure el día en que todos sus malos pensamientos perecerán de su mente, y los pensamientos de Cristo tomarán su lugar.
Salmo 146:5
La felicidad del que tiene al Dios de Jacob por su Ayuda y Esperanza.
Estos versículos son una declaración de las razones sólidas de esa felicidad.
I. EL PODER INFINITO DEL SEÑOR. (Salmo 146:6.) Él es el Creador de los cielos y la tierra, "el mar y todo lo que hay en él". Él es el Dios poderoso, e infinito en poder.
II SU VERDAD ETERNA. El es fiel a su Palabra; él "guarda la verdad para siempre". Ninguno confió en él y encontró que su Palabra fallaba. Contrasta esto con la ayuda humana.
III. SU COMPASIÓN SIN LÍMITES. Vea qué variedad de pobres, desamparados y miserables se enumeran aquí como los objetos especiales de su bondad.
1. Los oprimidos. (Salmo 146:7.) Para ellos, cuando nadie más puede o quiere, ejecuta juicio y los venga de sus adversarios.
2. Los hambrientos, los pobres hambrientos; a ellos les da comida.
3. El prisionero; aquellos encerrados en la mazmorra del tirano, o encerrados en rígido cautiverio.
4. El ciego. En todas las épocas, en las tierras de la Biblia, la ceguera era una calamidad tan común como terrible; darles a la vista era, por lo tanto, una de las principales misericordias de Dios, y declaró que su generosidad y bondad eran realmente grandes.
5. El se inclinó. ¡Qué gran compañía de estas experiencias humanas ha provisto jamás! La carga de la atención, el peso de la responsabilidad, el poder aplastante de la tristeza, siempre están trabajando para reclutar a las filas de los postrados. Pero es el oficio especial del Señor, un oficio para el cumplimiento del cual no solo el salmista aquí, sino miles de personas del pueblo de Dios en todas las edades, dan su testimonio, para levantar a los que se postraron ( Lucas 13:10).
6. Los extraños. En nuestros días, en tierras cristianas, el extraño no es un ser tan triste como indudablemente lo fue en los días del salmista. Luego, al vivir al otro lado de un río que fluye entre un territorio y otro, convirtió a un hombre en un rival, un enemigo, como dice la propia etimología de la palabra "rival", y lo obligó a tratarlo como su enemigo mortal. Por lo tanto, para un hombre ser un extraño en una tierra extraña era estar expuesto a todo tipo de insulto y maldad, y estar en continuo peligro de la vida misma. Israel había sido tan extraño y conocía todas las miserias de tanto; pero aquí da su testimonio de que "el Señor preserva a los extraños".
7. El desolado por el duelo. Los huérfanos y la viuda son seleccionados como los más desolados de todos. Recuerde la parábola de la viuda importunada que muestra el peligro de la opresión por parte de adversarios crueles, y de negligencia e injusticia por parte de un juez corrupto y sin escrúpulos. Si Dios no interfiriera por estos desolados, nadie más lo haría. Pero "alivia", etc. Tal es la compasión del Señor nuestro Dios; y cuando un hombre sabe esto, no solo al escucharlo, sino por la experiencia real, ¿cómo puede evitar alabar al Señor? Las mismas piedras llorarían si él estuviera en silencio.
IV. SU JUSTICIA PERFECTA. Por lo tanto, es que él ejecuta el juicio por los oprimidos, no sufrirá el mal para prevalecer; pero "el camino de los impíos da vuelta", porque "el Señor ama a los justos". Es delicioso pensar en la compasión de Dios; pero incluso eso no conmovería tanto nuestros corazones si no fuera porque todo se basa en la justicia. El gran anhelo del hombre es la justicia, justo entre el hombre y el hombre, pero hasta ahora nunca la ha alcanzado completamente; y nunca lo hará hasta que el Señor justo, que ama a los justos, sea reconocido y regocijado como nuestro Señor y Rey. Pero incluso aquí y ahora Dios nos da para ver su justicia; porque ¿no hemos leído, escuchado y visto, y eso una y otra vez, "el camino de los impíos" se puso "al revés"? Aquí, nuevamente, hay otra fuente de alabanza.
V. SU REINO PERPETUO. (Salmo 146:10.) Incluso podríamos lograr, como un día lo haremos, el gozo de presenciar el reinado justo, amoroso y santo del Señor a fondo y universalmente establecido, su reino realmente llegará, y su "voluntad hecho en la tierra, incluso como ", etc .; sin embargo, si no fuera más que un dominio pasajero y temporal, destinado después de un tiempo a su fin, ¡cómo eso entristecería todos nuestros corazones y silenciaría la alabanza que de otro modo se elevaría perennemente hacia Dios el Señor! Pero "el Señor reinará para siempre ... por todas las generaciones". Bien, por lo tanto, que podamos y alabaremos al Señor.
Salmo 146:5
El dios de Jacob.
Hay verdadera bendición en el servicio de Dios. Escuche la repetida declaración de alegría en Dios con la cual estos salmos están llenos. "Como el corazón toca", etc., tal es el tema constante. Y la declaración similar se encuentra en todo el Antiguo Testamento. Y en el Nuevo Testamento igualmente. Si tuviéramos un Libro de los Salmos en esto, como en la parte anterior de las Escrituras, deberíamos encontrar que la alegría del pueblo de Dios en él se realizó en no menos grado, y se cantó en cepas no menos exaltadas. Porque tenemos el registro de los siervos de Cristo, quienes, aunque tristes, siempre se regocijaban. Vemos SS. Paul y Silas en su oscura celda de prisión en Philippi, y escuchamos los salmos en los que cantaban en voz alta sus alabanzas a Dios a esa medianoche, en medio del dolor y la miseria exterior de su suerte. Y leemos las cartas de San Pablo, escritas durante su encarcelamiento en Roma, como las de la Iglesia de Filipos, cuya nota clave es la alegría. Y claramente de todo esto deducimos que el servicio de Dios no fue menos bendecido en los días del Nuevo Testamento que en los del Antiguo. Y encontramos a nuestro Señor comenzando su primer gran sermón con la declaración de bendición repetida ocho veces para sus seguidores. Y cuando en lo más profundo de su propio dolor, cuando la sombra de la cruz lo envolvía, y su oscuridad era tal como se podía sentir, incluso entonces habló de su alegría y rezó para que sus discípulos pudieran compartirla. Y la conciencia universal de los hombres atestigua que Dios es el verdadero consuelo y fortaleza del alma; La profesión religiosa generalizada en nuestros días no es más que la confesión del corazón humano de su necesidad de Dios; La voluntad débil y rebelde del hombre a menudo impide la obediencia total a lo que la conciencia declara, pero no ha obstaculizado ni destruido la declaración misma. El joven gobernante se fue triste, pero su pena fue la confesión de la bendición que había perdido. Pero su conducta, y la de aquellos numerosos que no pueden rechazar por completo el llamado de Dios, muestran igualmente la convicción en ellos de que, como nuestro texto declara, "feliz es el que tiene al Dios de Jacob por su ayuda", etc. Pero si aquellos que nunca actúan de acuerdo con ello, sin embargo, tienen esta convicción, ¡cuánto más profundamente sienten los que se rinden ante ella y quienes buscan y encuentran a ese Dios cuyo servicio es bendecido! Pero aquí la felicidad del servicio de Dios está especialmente relacionada con el hecho de que Dios es el Dios de Jacob, y que el Señor era su Dios. La razón de esto fue porque:
I. EL DIOS DE JACOB ES UNO QUE SE ACERCA A NOSOTROS, PARA QUE LO CONOCEMOS. Así fue con Jacob. Vea en su historia con qué frecuencia Dios se acercó a él, en Betel, cuando servía con Labán; en Peniel; y en otros momentos y lugares; para que quede en nuestras mentes la convicción de que era el privilegio continuo de Jacob disfrutar de esta comunión con Dios. Dios era el Dios de Jacob porque estaba dispuesto a acercarse a Jacob y ser conocido por él como su Dios. Ahora, tal conocimiento de Dios como este debe ministrar a la felicidad de un hombre. ¿Dónde deberíamos estar, en medio de toda la desconcertante confusión de los asuntos, como nos parece, a menos que tengamos la fe de Dios? ¡Qué jaula de bestias salvajes se convertiría rápidamente en este mundo si la fe de Dios desapareciera de la mente de los hombres! En tiempos de tranquilidad y prosperidad, cuando los hombres tienen más de lo que el corazón puede desear, y les va suntuosamente todos los días, pueden imaginar que pueden prescindir de Dios; y, en lo que respecta a cualquier reconocimiento de él por parte de ellos, lo niegan por completo. Pero en las horas oscuras de la vida, y cuando el corazón y la carne fallan, tarde o temprano lo harán, entonces la necesidad de Dios se siente y se confiesa como debería haber sido siempre; entonces se ve que "feliz es el que tiene al Dios", etc. Y es visto por aquel que tiene tal ayuda no solo en las horas oscuras, sino en todo momento. ¿Quién puede decir la tranquilidad de la mente, la fuerza sagrada, la paciencia tranquila, la esperanza insaciable, la confianza inquebrantable, que se engendró de esta bendita ayuda? Y como estaba dispuesto a revelarse a Jacob, también lo hará a nosotros; y en Jesucristo nuestro Señor se ha revelado y prometió estar con nosotros siempre. "Dios nos hizo para sí mismo, y nuestro corazón no descansa hasta que encuentre descanso en él".
II NO SOLO PODEMOS CONOCERLO, PERO ES EL QUE NOS CONOCE. "Él sabe el camino que yo tomo". ¡Con qué interés constante parece que Dios ha vigilado todo el camino que Jacob tuvo que recorrer! Cuando Jacob no creía que Dios estaba cerca de él, lo estaba, como en Betel. Y al final de su vida, habla de Dios como "el Dios que me alimentó toda mi vida ... el Ángel que me redimió de todo mal". Él no fue para Jacob, no necesita ser para nosotros, ningún ser abstracto y lejano, sino un solo Dios. Es cierto de nosotros que confiamos en él que él se interesa en nuestras preocupaciones. En todo lo que afecta a su gente, se gana la vida y un interés amoroso, no solo en su vida religiosa, sino también en su vida secular, comercial y cotidiana. Déjanos creer esto. Estamos muy dispuestos a olvidarlo, si no cuestionarlo y casi negarlo. Pero Dios se llama el Dios de Jacob por esta misma razón, para que podamos conocerlo con alegría como el Dios que nos cuida en todo momento.
III. Y PORQUE JACOB NOS REPRESENTA A TODOS. A menudo se habla de Dios como el Dios de Abraham y de Isaac. Y así fue; pero vivían en un avión tan elevado: éramos, especialmente Abraham, héroes de la fe, que nosotros, pobres, débiles, imperfectos, tropezando y cayendo que somos, no conseguimos mucho consuelo de ese nombre. Pero cuando se nos dice que él es el Dios de Jacob, entonces vemos que él es solo el Dios que todos necesitamos. Queremos un Dios que sea amable y que no nos rechace y nos arroje por nuestros pecados. Él nos castigará por ellos, como lo hizo con Jacob, y nos someterá al castigo hasta que dejemos ir el pecado; pero él no nos rechazará. No; Él es el Dios de Jacob, y todos somos mucho más Jacobs que Abrahams. Y él siempre tendrá ante nosotros una brillante esperanza. Todo el tiempo a través del cansado camino que el patriarca tuvo que tomar fue alentado por la promesa de Dios que había recibido en Betel. Nunca lo olvidó; brillaba como una luz de faro delante de él, y su buen ánimo nunca lo abandonó. Los cielos abiertos, el trono de Dios, la escalera que unía la tierra y el cielo, los ángeles ascendiendo y descendiendo, esta visión, ratificada con promesas repetidas, era el pilar de su alma y le permitía seguir el camino que Dios había designado. para él.
IV. Y ES ASÍ DIOS TRATA CON NOSOTROS. Tenemos "la esperanza puesta delante de nosotros" y, "mirando a Jesús", somos fuertes para correr la carrera que tenemos ante nosotros. Y mientras tanto, nos ha dado bendiciones a plazos de lo que en adelante recibiremos abundantemente. Tenemos, o podemos tener, el sentido del perdón de Dios, la bendición de los puros de corazón, el gozo de la presencia de Dios y la comunión del Espíritu Santo; y cada uno de sus preciosos regalos sirve, pero para confirmar e intensificar nuestra esperanza. Pero la pregunta más importante es: ¿Tenemos el Dios de Jacob para nuestra ayuda? Puede que no tengamos, pero aún así podemos tener, mucho que sea bueno y justo. Dios puede llenar tus venas con salud, tus cofres con oro, tus habitaciones con todo lo bello y toda tu vida con comodidad y facilidad exterior. "Pero eres como en ese caso con aquellos árboles que en invierno se llaman árboles de Navidad. Uno siente una especie de punzada a la primera vista de ese árbol. Sin duda es hermoso en su camino, con el pequeño luces centelleantes entre las ramas, y los dulces regalos de afecto colgando de cada aspersión. Pero el árbol mismo, ¿no lo lamentas? Ya no está enraizado, no crece más. No más circulación de la savia viva, no más dulces discursos por significa entre el aire y el suelo, entre el suelo y el aire. Las últimas olas de su vida se están hundiendo, y cuanto más se aferra a él y cuanto más se reúne a su alrededor, más rápido morirá "(Dr. A. Raleigh). Y si nuestra esperanza no está arraigada en el Dios de Jacob, somos como uno de esos árboles. Cargado, puede ser, con todo tipo de cosas agradables, y rodeado de afecto, pero muriendo todo el tiempo. Que no sea así con nosotros, porque no es necesario.
HOMILIAS POR R. TUCK
Salmo 146:3
La vanidad de los fideicomisos humanos.
"No confíes ni siquiera en los príncipes piadosos, sino hombres, y muchos príncipes se enfrentarán contra ti; pero confía en Dios. Este sentimiento fue despertado naturalmente por las circunstancias del período de regreso del cautiverio, al que pertenecen estos salmos". "Este salmo se compuso evidentemente para un momento de gran depresión nacional, cuando la comunidad, harta de depender del favor de los príncipes extranjeros, se volvió cada vez más al pensamiento de la eterna justicia y fidelidad de Jehová".
"¡Oh, qué desgraciado es ese pobre hombre que depende de los favores de los príncipes!"
"La palabra empleada, n'diblm, significa principalmente donantes o benefactores de libre albedrío, de modo que no es lo caprichoso de los potentados terrenales lo que está a la vista, sino su incapacidad, voluntaria o no, de prestar asistencia sustancial".
I. ESTA ES LA LECCIÓN QUE LA CARRERA TIENE QUE APRENDER. A la luz de esto se puede leer la historia de la humanidad. Esa historia comienza con la seguridad e inocencia de la dependencia voluntaria voluntaria. Pasa al peligro y al desastre de la autosuficiencia. Las edades desarrollan mil formas en las que el hombre trata en vano de remediar el desastre en el que se ha metido confiando en la ayuda de su prójimo. La desesperanza universal de tal confianza, por más probada que sea, traerá por fin la carrera a la seguridad y la virtud de la confianza plena y completa y obediente en Dios.
II ESTA ES LA LECCIÓN QUE EL INDIVIDUAL TIENE QUE APRENDER. Es la lección que se debe aprender en cada vida que se vive; y sin embargo, algunos nunca parecen aprenderlo. Las instancias más marcadas de la falta de confianza del hombre, que a veces provocan nuestra ruina material, no son más que ilustraciones destacadas e impresionantes de una insuficiencia que pertenece a la humanidad, y se encuentra en algún grado que afecta a todas las formas de relación y alianza humana. Las medidas de confianza en los hombres son permisibles y traen gran parte del descanso y la alegría de la vida; pero la confianza absoluta en el hombre nunca es segura. Incluso de nuestros mejores y más queridos amigos de la tierra, aprendemos a recurrir a Dios y a encontrar en él, y solo en él, el refugio y el descanso de nuestra alma.
Salmo 146:5
"El Dios de Jacob". Es sugestivo que Jacob se destaque así, y que Dios se presente en las relaciones especiales que tuvo con ese patriarca en particular. Dios es el Dios de Abraham y de Isaac; pero si bien hay mucho que aprender de Dios de sus relaciones con ellos, hubo, y en un sentido inusual hubo para los exiliados que regresaron, algo especial para aprender acerca de Dios de sus relaciones con Jacob. El punto de interés parece estar en estos contrastes.
I. ABRAHAM E ISAAC VIVIERON, EN TODA LA VIDA TRANQUILA Y RESTOSA; Jacob vivió una vida de tensión y cambio. La impresión que nos dejaron las vidas de Abraham e Isaac es la de las carreras pacíficas. Sus movimientos fueron silenciosas migraciones tribales, y los problemas que atravesaron fueron solo experiencias familiares y disputas entre vecinos. De ellos aprendemos qué es Dios en relación con lo habitual y común en la experiencia humana. Pero Jacob era un hombre que fue sacudido desde el principio hasta el final de sus días. Un hombre tranquilo, hogareño, al que nunca se le permitió estar callado. Tuvo una vida llena de severas experiencias; la tensión estaba sobre él hasta el final de la vida. No podemos sorprendernos de que los exiliados que regresaron, quienes descubrieron que habían tenido una experiencia muy difícil, deberían pensar en Jacob y consolarse recordando lo que Dios había sido para él. El "Dios de Jacob" es el Dios de la vida a cuadros.
II ABRAHAM E ISAAC TENÍAN, EN TODO, BUENAS DISPOSICIONES NATURALES; Jacob tuvo una mancha de maldad en su disposición natural. Dios es el Dios de aquellos que nacen amables, como lo fue Samuel; y las flores de carácter más bellas son aquellas en las que la gracia triunfa en la amabilidad santificada. Y, sin embargo, la mayoría de nosotros nos volcamos ansiosos por preguntar qué era Dios para Jacob, que no nació amable, que le llevó a su madre una mancha de maldad engañosa, astuta y excesiva. Dios podría ser el Dios de Jacob. Es cierto que un hombre con tal disposición se hará una vida dura y severa. Y es bueno para él no tener esa vida fácil que solo nutriría su maldad. Pero Dios está en una relación plena y directa con el hombre en quien el principio lucha por dominar la fragilidad. Pero eso solo describe a Jacob, y puede que solo nos describa a nosotros.
Salmo 146:6
Satisfacción en la actividad de Dios.
Aquí hay un marcado contraste entre Jehová, el Dios de la revelación, y todos los dioses que los hombres han creado por sí mismos. El hombre siempre imagina a su Dios supremo como inactivo, impasible, eternamente quieto. La revelación nos presenta a Dios como incesantemente activo, nunca quieto, en todas partes trabajando. Toda creación, que implica sustento, implica la energía constante y la empresa de Dios. Brahma es el infinitamente silencioso. Las figuras de un Buda encarnan la perfección de la apatía y la indiferencia. El Señor Jesucristo nos dio nuestro pensamiento primordial y esencial de Dios cuando dijo: "Mi Padre trabaja hasta ahora y yo trabajo".
I. EL HOMBRE ESTÁ RODEADO DE ACTIVIDADES DEL MAL. Más que rodeado, porque existe la actividad más seria del mal dentro de él. Lo que hay que tener en cuenta es que el mal es una fuerza incesante y energéticamente activa. Esa verdad está encarnada para nosotros en la descripción del mal como "un león rugiente, caminando, buscando a quién devorar". Es a causa de esa actividad que se nos pide que "vigilemos". Cuando los hombres duermen, el enemigo está activo y siembra la cizaña en sus campos. Una cosa a menudo sorprende a los hombres. La tentación los toma por sorpresa; a veces en sus momentos de fuerza consciente, a veces cuando son inconscientes de su debilidad. Mañana, mediodía y noche tenemos que tener en cuenta el mal siempre activo.
II EL HOMBRE NECESITA LA SEGURIDAD DE LA ACTIVIDAD SUPERIOR DE DIOS, ilustrada por la forma en que los persas sentían esta necesidad, y Zoroaster, que enseñó la actividad superior de Ormuzd sobre Ahriman, una actividad superior que aseguraba una continua y una triunfo final Este salmo nos trae una impresión de respuesta de la actividad de nuestro buen Dios. Y es una actividad
(1) en la esfera de las cosas que afectan al hombre, y
(2) en el hombre mismo. Porque es el principal encanto de la actividad de Dios que podamos pensar en ella como la actividad santificadora del Espíritu Santo, que "habita con nosotros y en nosotros", R.T.
Salmo 146:9
Tipos de los indefensos.
El extraño, la viuda y el huérfano se presentan constantemente en la Ley como objetos de compasión y beneficencia. "Dios obtiene lo correcto para los oprimidos, da pan a los hambrientos y, en consecuencia, demuestra ser el Succorer de los que sufren mal sin hacer el mal, y el Proveedor de aquellos que buscan su pan diario de su mano amable".
I. EL HUERFANO ES EL TIPO COMÚN DE LA AYUDA EN TODAS LAS TIERRAS. Antes de que se desarrollen los poderes de autoayuda, se le priva tanto del padre que gana para él como de la madre que lo cuida. El Dios de los desamparados se revela de inmediato cuando se le llama el "Padre de los huérfanos", y cuando se dice: "En ti el huérfano encuentra misericordia".
II PARA LA VIUDA COMO TIPO DE AYUDA, ES NECESARIO PENSAR EN LOS SAUCES DE TIERRAS ORIENTALES. Se pueden tomar ilustraciones de la India. Allí la viuda no puede volver a casarse; no puede trabajar para ganarse la vida y no se le permitiría hacerlo si pudiera; y, peor que todo, en el hogar solo es tolerada, porque la muerte de su esposo se considera un juicio sobre algún pecado suyo. Es de la más tierna importancia que Dios sea llamado el "Juez de la viuda", y que se le represente diciendo: "Deje que las viudas confíen en mí".
III. EL EXTRAÑO ES UN TIPO ORIENTAL DE AYUDA, La civilización moderna ha destruido la preocupación personal por el bienestar de los extraños. Proporcionó a sus hoteles e instituciones, y pasó a los organismos públicos su preocupación individual. Pero en Oriente, al extraño que llegaba a cualquier lugar se le ofrecía libremente hospitalidad; Cada hogar estaba abierto para él. Fue reconocido como temporalmente indefenso, porque por el tiempo que estaba lejos de casa y amigos.
Piense, entonces, cómo el buen hombre está influenciado por estos tres tipos de impotencia. Y del buen hombre, levántate para pensar en Dios como conmovido por la visión lamentable de la viuda, la visión desesperada del huérfano y la inquietud inquisitiva del desconocido desolado. Ellos, y todos los indefensos, pueden estar seguros de dos cosas:
1. Dios los ayudará a ayudarse a sí mismos.
2. Dios los ayudará cuando no puedan ayudarse a sí mismos. "Amigo de los sin amigos y los débiles" - R.T.
Salmo 146:9
Juicio divino en la confusión de los planes.
"Se pone boca abajo" o "se inclina". "La Divina Providencia, cuando el hombre malvado ha presentado sus planes, y parece a lo largo de un camino llano y nivelado de prosperidad, dobla el curso próspero a un lado, hace que el camino sea torcido en lugar de recto, lleno de problemas y calamidades en lugar de próspero y seguro ". "Lo que sucede en el curso de la providencia de Dios, y como resultado inevitable de sus leyes justas, generalmente se atribuye en las Escrituras a su agencia inmediata". "Se pone boca abajo". "Lo llena de lugares torcidos; lo invierte, lo deja en el suelo, lo altera. Lo que el hombre apuntó se pierde, y se asegura lo que con gusto habría evitado. El camino del malvado es en sí mismo un cambio de las cosas moralmente invertidas, y el Señor se lo hace providencialmente. Todo le sale mal al que sale mal "(CHS).
I. LOS PLANES HECHOS SIN DIOS TENDRÁN, PRONTO O TARDE, PARA TENER EN CUENTA A DIOS. La verdad sincera es que el hombre nunca puede hacer planes de manera segura sin tener en cuenta a Dios, y la relación de Dios con las cosas. Y, sin embargo, esto debe ser reconocido como una descripción veraz del hombre malvado: "Dios no está en todos sus pensamientos". Pero todo lo que el hombre puede hacer es persistir firmemente en poner a Dios fuera de consideración. Y Dios puede responder dejándolo solo por un tiempo. Pero el hombre no puede mantener su voluntad por mucho tiempo, y Dios no se mantendrá alejado para siempre. Cuando Dios se pone en consideración, los planes del hombre se confunden y los planes del hombre caen sobre él en ruinas. El hombre propone; Dios dispone
II DIOS SUPERARÁ TODOS LOS PLANES AUTÓNOMOS DEL HOMBRE A LARGO PLAZO. Asaf y los salmistas de su clase están llenos de inquietud porque los planes de los impíos parecen tener éxito. "Trata de hacer pasar dispositivos perversos. Pero Asaph entra al santuario de Dios, y luego comprende su fin. Espera un momento. Dios está seguro de" levantarse y sacudir terriblemente la tierra ", y sacudir las erecciones aparentemente más estables. de voluntad propia. — RT
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 146:1
Solo Dios es digno de confianza.
"Lleva rastros evidentes de pertenencia a la literatura posterior al exilio; y las palabras de Salmo 146:7 ciertamente no son una expresión inepta de los sentimientos que naturalmente surgirían en un momento inmediatamente posterior al regreso del cautiverio ".
I. INCLUSO LOS MÁS PODEROSOS DE LA HUMANIDAD SON MALOS DE CONFIANZA.
1. No pueden salvar en nuestras extremidades más grandes. "En quien no hay ayuda". Por falta de habilidad y, a menudo, por falta de marchitez.
2. Los planes y proyectos del hombre pronto llegan a su fin. (Salmo 146:4.) Sus propósitos perecen, y fallece. Los maestros de una edad son depuestos por quienes los persiguen, y sus sistemas explotan.
II SÓLO SON FELICES LOS QUE CONFIAN EN JEHOVÁ. (Salmo 146:5.)
1. Dios es el Creador todopoderoso. (Salmo 146:6.) De los cielos, la tierra, el sol y todos los seres vivos. Esto es poder, espiritual y físico.
2. Dios se adhiere inmutablemente al cumplimiento de sus promesas. (Salmo 146:6.) "Guarda la verdad para siempre". Los hombres cambian de opinión fácilmente y no cumplen su palabra.
3. Obtiene lo correcto para los oprimidos. (Salmo 146:7.) No se puede permitir a los hombres injustos un triunfo final sobre los débiles y desprotegidos. Socorre a quienes sufren mal sin hacer mal.
4. Proporciona pan diario para los pobres y necesitados. (Salmo 146:7.) Dios es un Dios generoso, "que da generosamente a todos los hombres, y no reprende".
5. Es benévolo y amable, como el gobernante de los hombres. (Salmo 146:7.) "Suelta a los prisioneros" ( Isaías 61:1). "Abre los ojos de los ciegos", tanto de la mente como del cuerpo. "Levanta a los caídos y defiende a los desmayos". "Ama a los justos", pero es tierno con todos los naturalmente indefensos: los extraños, la viuda y los huérfanos.
6. El reino de Dios perdura para siempre. (Salmo 146:10.) La duración eterna de su reino es la garantía para su futura finalización gloriosa, y para las victorias finales del amor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 146:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-146.html. 1897.