Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Psalms 143:12. And of thy mercy — To me and the kingdom.
Cut off mine enemies — Who, if they succeed, will destroy the very form of godliness. The steps he has already taken show that even morality shall have no countenance, if Absalom reign.
I am thy servant. — Whoever is disloyal to me, I will love and serve thee.
For a full explanation of this Psalm, as applied to penitents, see the analysis.
ANALYSIS OF THE HUNDRED AND FORTY-THIRD PSALM
David, being driven from Jerusalem by his son Absalom, wisely calls to mind his sin, as being the cause of it.
This Psalm has four parts: -
I. A prayer for remission of sin, grounded on God's promise, Psalms 143:1; not on his own worthiness, Psalms 143:2.
II. A narration of the sad state of his affairs, Psalms 143:3-4.
III. The comfort he received in his sad condition, and whence, Psalms 143:5-6.
IV. His petition, containing many particulars and reasons, Psalms 143:7-12.
I. He prays for audience: "Hear my prayer, O Lord," c. He does not plainly express the matter he prayed for but it may be gathered from the context that it was for remission of sin.
1. "In thy faithfulness," c. Thou art a faithful God, and hast promised to pardon the penitent. I am a penitent have mercy on me.
2. "And in thy righteousness," c. Which here signifies mercy, loving-kindness.
This sense appears more plainly from the next verse.
1. "And enter not into judgment," c. Call me not to a strict account at the bar of thy justice. This he deprecates so that Justitia in the former verse could not be taken for that justice.
2. "For in thy sight," c. Not I, nor any other man: pardon me, then, for the sake of thy mercy and promise, not my merits.
II. And now he enters upon the narration of his sad condition.
1. "For the enemy hath persecuted," &c. My son Absalom seeks my life: but it was Satan who enticed me to adultery and homicide.
2. "He hath smitten," &c. Humbled me made me a lover of earth, vile in thy sight.
3. "He hath made me to dwell," c. After Satan had entangled me with earthly pleasures, I was in spiritual darkness, and saw not the way of life, any more than those who have been long dead.
The effect this darkness produced was fear and consternation.
1. "Therefore is my spirit," &c. I suffered a kind of swoon in my soul I was ready to faint when I considered thy holiness and my impurity.
2. "My heart within me," c. Far from comfort in heavy trouble.
III. In this sadness of heart and mind, -
1. "I remember the days of old," &c. Thy past kindness to me and to others.
2. "I meditate," &c. I did not slightly run them over, but pondered on them.
And I derived great profit from my meditation for,
1. "I stretch forth my hands," c. I began earnestly to pray to thee.
2. "My soul thirsteth," &c. After thy righteousness, as the dry land wanting water. For as the earth without rain has no consistence, but is pulverized so the soul not moistened with the grace of God falls on the right and left hand into temptation, and brings forth no fruit to God's glory.
IV. The sad case in which David was, upon a sense of God's indignation, makes him seek out a remedy.
1. "Hear me speedily," c. And his reason for this is the sad condition in which he was till God was pacified for his sin.
2. "Hide not thy face," &c. Thy presence, thy favour.
His next petition resembles the former in substance.
1. "Cause me to hear," &c. Thy pardoning mercy out of thy word it is thy Spirit which must work with it to save me.
2. "In the morning," c. Betimes, speedily, quickly, &c.
3. His reason: "For in thee do I trust," &c. I did not let go my hold even in my extremity but still hoped against hope.
His third petition is -
1. "Cause me to know," c. The psalmist. being truly penitent, fears to relapse into his pardoned sin, and prays to God for grace and direction.
2. His reason: "For I lift up my soul," &c. My purpose, to serve thee.
His fourth petition is -
1. "Deliver me, O Lord," &c. From the devil and all his temptations.
2. His reason: "I flee unto thee," &c. From them.
His fifth petition resembles his third.
1. "Teach me to do thy will," &c. Both by an active and passive obedience may I know thy will perfectly in adversity, to submit to it in prosperity, to do it without pride or presumption.
2. His reason: "For thou art my God." Who hast promised me thy help; and from whom all my good proceeds, being and well-being.
His sixth petition: "Thy Spirit is good." Not mine. Let then thy good Spirit instruct and lead me in the right way.
His seventh petition is -
1. "Quicken me, O Lord," c. Restore life justify me fully.
2. "For thy name's sake." Not my merits, but thy mercy, and the glory that will accrue to thy name in pardoning a penitent soul.
3. He goes on: "For thy righteousness' sake," c. Freedom he desires but still at the hands of God's infinite mercy.
His last petition is for the destruction of Satan's kingdom.
1. "Of thy mercy cut off mine enemies," c.
2. His reason: "For I am thy servant," c. A follower one under thy patronage and protection one of thy family honoured with the dignity of being thy servant, and well contented and pleased to perform my duty and service.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 143:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-143.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalm 140 - 143 Troubles for the godly
These four psalms are similar, and from the title of Psalms 142:0 it appears that all four belong to the time when David was fleeing from Saul. (See introductory notes to Psalms 34:0.)
Treachery and slander are the chief weapons that David’s enemies use to attack him. These men have the poison of snakes and the cunning of hunters (140:1-5). But Yahweh is David’s God, his defender in whom he trusts for victory (6-8). David’s enemies will receive a fitting punishment if they suffer the torments that they intended to inflict upon David (9-11). The righteous will praise God when they see his justice in punishing the wicked and delivering the innocent (12-13).
When a person is the victim of slanderous talk, such as David was at the time, he is tempted to use strong words and unwise speech in return. David prays that he may be kept from such sins. He does not want to follow the evil ways of the wicked (141:1-4). If a godly person ever has cause to rebuke him, David prays that he may receive it as a blessing, as if he has been anointed with oil. But he will always remain opposed to evil (5). People will be forced to take notice when God acts, for his punishments will leave the wicked completely shattered (6-7). Meanwhile, the wicked still live, and David prays that he will be saved from the traps they have set for him (8-10).
Still pursued by his enemies, David escaped from Gath and fled to the cave of Adullam, though at the time of this psalm others have not yet joined him (1 Samuel 22:1). He is overcome by a feeling of terrible loneliness. Feeling that no one cares for him, he cries out to God (142:1-4). He prays that God will deal with his enemies and so enable him to live a normal life in freedom and security again (5-7).
The frightening thought occurs to David that God might be using the enemy to punish him for his sins. He knows that he, like others, is a sinner, and there is no way of escaping punishment if God decides to act. He therefore casts himself entirely on the mercy of God for forgiveness and deliverance (143:1-2). David tells God about his troubles, how he has been pursued and is forced to live in darkness in the cave (3-4). He thinks of God’s mighty acts in the past and prays that God will save him again (5-6). He fears the hopelessness of those who die without God. He longs for a greater experience of God (7-8). He prays that God, having rescued him, will instruct and guide him in the future (9-12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 143:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-143.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Make haste to answer me, O Jehovah; my spirit faileth: Hide not thy face from me, Lest I become like them that go down to the pit. Cause me to hear thy lovingkindness in the morning; For in thee do I trust: Cause me to know the ways wherein I should walk; For I lift up my soul unto thee. Deliver me, O Jehovah, from mine enemies; I flee unto thee to hide me. Teach me to do thy will; For thou art my God; Thy Spirit is good; Lead me in the land of uprightness. Quicken me, O Jehovah, for thy name's sake: In thy righteousness bring my soul out of trouble. And in thy lovingkindness cut off mine enemies, And destroy all them that afflict my soul; For I am thy servant."
"Make haste to answer me… cause me to hear… in the morning" In this we have the seventh of the multiple grounds upon which the psalmist predicated his petition; and here the point is that unless God shall help him very soon, it will be too late.
The last four verses here are very similar to David's usual imprecations against his enemies.
"Deliver me from mine enemies" "Teach me to do thy will" (Psalms 143:10). There is a tacit admission here that David's strict adherence to God's will is a necessary corollary of God's rescuing him from the terrible mess in which he finds himself during Absalom's rebellion.
"Quicken me, O Jehovah, for thy name's sake; in thy righteousness bring my soul out of trouble" McCaw noted that most of us would, "Be happy to pray this prayer (Psalms 143:11), but that we might shy away from praying the next verse (Psalms 143:12)."
"Cut off mine enemies… destroy all them that afflict my soul" Yes, there is a sophisticated type of interpreter who never fails to depreciate such a prayer as this; but, again from McCaw, "There are circumstances," such as that in the rebellion of Absalom, "Where there can be no deliverance without destruction, and to pray for one is also to pray for the other."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 143:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-143.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And of thy mercy ... - Thy mercy to me; thy mercy to the world. The destruction of the wicked is a favor to the universe; just as the arrest and punishment of a robber or a pirate is a mercy to society, to mankind; just as every prison is a display of “mercy” as well as of “justice” - mercy to society at large; justice to the offenders.
And destroy all them that afflict my soul - Cut them off; render them powerless to do mischief.
For I am thy servant - Not as a matter of private feeling - not for personal revenge - but because I am in thy service, and it is only by being delivered from these dangers that I can honor thee as I would. It is thine own cause, and I ask that they may be cut off “in order” that the service which I might render thee may be unembarrassed.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 143:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-143.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
12.And in thy mercy, etc. In this verse he repeats for the fifth or sixth time that he looked for life only of God’s free mercy. Whatever severity may appear on the part of God when he destroys the wicked, David affirms that the vengeance taken upon them would be a proof of fatherly mercy to him. Indeed these two things often meet together — the severity and the goodness of God; for in stretching out his hand to deliver his own people, he directs the thunder of his indignation against their enemies. In short, he comes forth armed for the deliverance of his people, as he says in Isaiah,
“The day of vengeance is in mine heart,
and this is the year of my redemption.” (Isaiah 63:4.)
In calling himself The servant of God, he by no means boasts of his services, but rather commends the grace of God, to whom he owed this privilege. This is not an honor to be got by our own struggles or exertions — to be reckoned among God’s servants; it depends upon his free choice, by which he condescends before we are born to take us into the number and rank of his followers, as David elsewhere declares still more explicitly —
“I am thy servant, truly I am thy servant,
and the son of thine handmaid.” (Psalms 116:16.)
This is equivalent to making himself God’s client, and committing his life to his protection.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 143:12". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-143.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 143:1-12 , another psalm of David.
Hear my prayer, O LORD, give ear to my supplications: in your faithfulness answer me, and in your righteousness. And enter not into judgment with your servant: for in thy sight shall no man living be justified ( Psalms 143:1-2 ).
God, I don't want justice for me, only for my enemies. For me I want mercy. No one living can be justified before God. Impossible! "There is none righteous, no, not one" ( Romans 3:10 ). God said, "I looked over the earth and there is none that doeth good. None that seeketh after God." You say, "That's pretty general." Yes, it is. Encompasses all.
For the enemy has persecuted my soul; he has smitten my life down to the ground; he has made me to dwell in darkness, as those that have been long dead. Therefore my spirit is overwhelmed within me; my heart within me is desolate. I remember the days of old; I meditate on all thy works; I muse on the work of thy hands ( Psalms 143:3-5 ).
I remember, I meditate, I muse.
I stretch forth my hands unto thee: my soul thirsts after thee, as a thirsty land ( Psalms 143:6 ).
Here is one of the reasons why David was referred as a man after God's own heart. Because he was thirsting always after God. Jesus said, "Blessed are they which do hunger and thirst after righteousness: for they shall be filled" ( Matthew 5:6 ). Here David describes it. "My soul thirsteth after Thee, as a thirsty land."
Hear me speedily, O LORD: my spirit faileth: hide not thy face from me, lest I be like unto them that go down into the pit. Cause me to hear thy loving-kindness in the morning; for in thee do I trust: cause me to know the way wherein I should walk; for I lift up my soul unto thee ( Psalms 143:7-8 ).
And now the prayer: deliver me, teach me, lead me, quicken me.
Deliver me from my enemies: I flee unto thee to hide. Teach me to do thy will; for thou art my God: thy spirit is good; lead me in the land of uprightness. And quicken me, O LORD, for thy name's sake: for thy righteousness' sake bring my soul out of trouble ( Psalms 143:9-11 ).
And so the prayer. How important. "God, deliver me. And then teach me to do Thy will. Lead me in the right way and quicken me."
And of thy mercy cut off mine enemies, and destroy all them that afflict my soul: for I am thy servant ( Psalms 143:12 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 143:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-143.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 143
In this penitential psalm, David prayed for deliverance and guidance. As in the previous psalm, he called out for help against evil adversaries. This psalm, too, is an individual lament.
"The psalm sharply contrasts the righteousness of Yahweh, God’s unconditioned inclination toward Israel, and Israel’s righteousness which will carry no freight in time of trouble. The psalm understands the vast and unbridgeable distinction between the two parties." [Note: Brueggemann, p. 104.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 143:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-143.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. The psalmist’s petition 143:7-12
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 143:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-143.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
First, David wanted guidance from God (Psalms 143:8). This would be a fresh morning-like expression of the Lord’s loyal love to His trusting servant. Second, he asked for deliverance from his enemies (Psalms 143:9). Third, he needed teaching from God’s Spirit who would provide safe direction (Psalms 143:10). Fourth, he requested restoration from the attacks of his enemies (Psalms 143:11-12). Each of these petitions also contains some reference to trust in God.
Even when God’s people sin, they can appeal to the Lord for help and restoration on the basis of His faithfulness and righteousness. This psalm beautifully combines humble requests and appreciation for God’s character.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 143:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-143.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And of thy mercy cut off mine enemies,.... Which, though an act of vindictive justice, and terrible righteousness to them, would be an act of grace and mercy to him, who thereby would be delivered from them: or, "for thy grace" b; for the sake of it, for the honour of it, do this; those being, as Cocceius thinks, despisers of the grace of God;
and destroy all them that afflict my soul; by their persecutions, reproaches, and blasphemies. These clauses, with those in Psalms 143:11, are read in the future tense, "thou shalt quicken--bring out--cut off--destroy", in the Septuagint, Vulgate Latin, and Arabic versions; and so may be considered as a prophecy of what would be the case of David and his enemies, or of the Messiah and his, here typified; as well as a prayer for those things;
for I [am] thy servant; by creation, by redemption and grace; and by office, being set upon the throne for the service of God and his people, and therefore pleads for his protection and help; and the rather, as he was the servant of God; and not they, his enemies, as Kimchi observes.
b כחסדך "propter misericordiam tuam", Pagninus; "propter benignitatem tuam", Musculus, Junius Tremellius, Piscator "pergratiam tuam", Cocceius, Gejerus, Michaelis.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 143:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-143.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Prayers for Divine Grace. | |
7 Hear me speedily, O LORD: my spirit faileth: hide not thy face from me, lest I be like unto them that go down into the pit. 8 Cause me to hear thy lovingkindness in the morning; for in thee do I trust: cause me to know the way wherein I should walk; for I lift up my soul unto thee. 9 Deliver me, O LORD, from mine enemies: I flee unto thee to hide me. 10 Teach me to do thy will; for thou art my God: thy spirit is good; lead me into the land of uprightness. 11 Quicken me, O LORD, for thy name's sake: for thy righteousness' sake bring my soul out of trouble. 12 And of thy mercy cut off mine enemies, and destroy all them that afflict my soul: for I am thy servant.
David here tells us what he said when he stretched forth his hands unto God; he begins not only as one in earnest, but as one in haste: "Hear me speedily, and defer no longer, for my spirit faileth. I am just ready to faint; reach the cordial--quickly, quickly, or I am gone." It was not a haste of unbelief, but of vehement desire and holy love. Make haste, O God! to help me. Three things David here prays for:--
I. The manifestations of God's favour towards him, that God would be well pleased with him and let him know that he was so; this he prefers before any good, Psalms 4:6. 1. He dreads God's frowns: "Lord, hide not thy face from me; Lord, be not angry with me, do not turn from me, as we do from one we are displeased with; Lord, let me not be left under the apprehensions of thy anger or in doubt concerning thy favour; if I have thy favour, let it not be hidden from me." Those that have the truth of grace cannot but desire the evidence of it. He pleads the wretchedness of his case if God withdrew from him: "Lord, let me not lie under thy wrath, for then I am like those that go down to the pit, that is, down to the grave (I am a dead man, weak, and pale, and ghastly; thy frowns are worse than death), or down to hell, the bottomless pit." Even those who through grace are delivered from going down to the pit may sometimes, when the terrors of the Almighty set themselves in array against them, look like those who are going to the pit. Disconsolate saints have sometimes cried out of the wrath of God, as if they had been damned sinners, Job 6:4; Psalms 88:6. 2. He entreats God's favour (Psalms 143:8; Psalms 143:8): Cause me to hear thy lovingkindness in the morning. He cannot but think that God has a kindness for him, that he has some kind things to say to him, some good words and comfortable words; but the present hurry of his affairs, and tumult of his spirits, drowned those pleasing whispers; and therefore he begs, "Lord, do not only speak kindly to me, but cause me to hear it, to hear joy and gladness," Psalms 51:8. God speaks to us by his word and by his providence, and in both we should desire and endeavour to hear his lovingkindness (Psalms 107:43), that we may set that always before us: "Cause me to hear it in the morning, every morning; let my waking thoughts be of God's lovingkindness, that the sweet relish of that may abide upon my spirits all the day long." His plea is, "For in thee do I trust, and in thee only; I look not for comfort in any other." God's goodness is commonly wrought for those who trust in him (Psalms 31:8), who by faith draw it out.
II. The operations of God's grace in him. Those he is as earnest for as for the tokens of God's favour to him, and so should we be. He prays,
1. That he might be enlightened with the knowledge of God's will; and this is the first work of the Spirit, in order to his other works, for God deals with men as men, as reasonable creatures. Here are three petitions to this effect:-- (1.) Cause me to know the way wherein I should walk. Sometimes those that are much in care to walk right are in doubt, and in the dark, which is the right way. Let them come boldly to the throne of grace, and beg of God, by his word, and Spirit, and providence, to show them the way, and prevent their missing it. A good man does not ask what is the way in which he must walk, or in which is the most pleasant walking, but what is the right way, the way in which he should walk. He pleads, "I lift up my soul unto thee, to be moulded and fashioned according to thy will." He did not only importunately, but impartially, desire to know his duty; and those that do so shall be taught. (2.) "Teach me to do thy will, not only show me what thy will is, but teach me how to do it, how to turn my hand dexterously to my duty." It is the desire and endeavour of all God's faithful servants to know and to do his will, and to stand complete in it. He pleads, "Thou art my God, and therefore my oracle, by whom I may expect to be advised--my God, and therefore my ruler, whose will I desire to do." If we do in sincerity take God for our God, we may depend upon him to teach us to do his will, as a master does his servant. (3.) Lead me into the land of uprightness, into the communion of saints, that pleasant land of the upright, or into a settled course of holy living, which will lead to heaven, that land of uprightness where holiness will be in perfection, and he that is holy shall be holy still. We should desire to be led, and kept safe, to heaven, not only because it is a land of blessedness, but because it is a land of uprightness; it is the perfection of grace. We cannot find the way that will bring us to that land unless God show us, nor go in that way unless he take us by the hand and lead us, as we lead those that are weak, or lame, or timorous, or dim-sighted; so necessary is the grace of God, not only to put us into the good way, but to keep us and carry us on in it. The plea is, "Thy Spirit is good, and able to make me good," good and willing to help those that are at a loss. Those that have the Lord for their God have his Spirit for their guide; and it is both their character and their privilege that they are led by the Spirit.
2. He prays that he might be enlivened to do his will (Psalms 143:11; Psalms 143:11): "Quicken me, O Lord!--quicken my devotions, that they may be lively; quicken me to my duty, and quicken me in it; and this for thy name's sake." The best saints often find themselves dull, and dead, and slow, and therefore pray to God to quicken them.
III. The appearance of God's providence for him, 1. That God would, in his own way and time, give him rest from his troubles (Psalms 143:9; Psalms 143:9): "Deliver me, O Lord! from my enemies, that they may not have their will against me; for I flee unto thee to hide me; I trust to thee to defend me in my trouble, and therefore to rescue me out of it." Preservations are pledges of salvation, and those shall find God their hiding-place who by faith make him such. He explains himself (Psalms 143:11; Psalms 143:11): "For thy righteousness-sake, bring my soul out of trouble, for thy promise-sake, nay, for thy mercy-sake" (for some by righteousness understand kindness and goodness); "do not only deliver me from my outward trouble, but from the trouble of my soul, the trouble that threatens to overwhelm my spirit. Whatever trouble I am in, Lord, let not my heart be troubled," John 14:1. 2. That he would reckon with those that were the instruments of his trouble (Psalms 143:12; Psalms 143:12): "Of thy mercy to me cut off my enemies, that I may be no longer in fear of them; and destroy all those, whoever they be, how numerous, how powerful, soever, who afflict my soul, and create vexation to that; for I am thy servant, and am resolved to continue such, and therefore may expect to be owned and protected in thy service." This prayer is a prophecy of the utter destruction of all the impenitent enemies of Jesus Christ and his kingdom, who will not have him to reign over them, who grieve his Spirit, and afflict his soul, by afflicting his people, in whose afflictions he is afflicted.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 143:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-143.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 143:12 . Y de tu misericordia. A mí y al reino .
Cortad a mis enemigos. Quienes, si tienen éxito, destruirán la apariencia misma de la piedad . Los pasos que ya ha dado muestran que incluso la moralidad no tendrá apoyo, si reina Absalón.
Soy tu sirviente. Aun que sean desleales conmigo, te amaré y te serviré.
Para una explicación completa de este Salmo, aplicado a los penitentes, vea el análisis.
ANÁLISIS DEL SALMO CIENTO CUARENTA Y TRES
David , siendo expulsado de Jerusalén por su hijo Absalón , recuerda sabiamente su pecado, como la causa del mismo.
Este Salmo tiene cuatro partes: -
I. Una oración por la remisión del pecado, basada en la promesa de Dios, Salmo 143:1 ; no por su propia dignidad, Salmo 143:2 .
II. Una narración del triste estado de sus asuntos, Salmo 143:3 .
III. El consuelo que recibió en su triste condición, y de ahí, Salmo 143:5 .
IV. Su petición, que contiene muchos detalles y razones, Salmo 143:7 .
I. Ora por la audiencia: "Escucha mi oración, oh Señor"... No expresa claramente el asunto por el que oró, pero puede deducirse del contexto que era para la remisión de los pecados.
1. "En tu fidelidad"... Tú eres un Dios fiel y has prometido perdonar al penitente. Soy penitente, ten piedad de mí.
2. "Y en tu justicia"... Que aquí significa misericordia, bondad amorosa.
Este sentido aparece más claramente en el versículo siguiente.
1. "Y no entres en juicio"... No me llames a una cuenta estricta en el tribunal de tu justicia. Esto lo desaprueba para que Justitia en el verso anterior no pueda ser tomado por esa justicia.
2. "Porque a tus ojos"... Ni yo, ni ningún otro hombre: perdóname, pues, por tu misericordia y promesa, no por mis méritos.
II. Y ahora entra en la narración de su triste condición.
1. "Porque el enemigo ha perseguido"... Mi hijo Absalón busca mi vida: pero fue Satanás quien me sedujo al adulterio y al homicidio.
2. "Él ha herido"... Me humillaste, me hiciste amante de la tierra, vil a tus ojos.
3. "Él me ha hecho morar"... Después que Satanás me hubo enredado con los placeres terrenales, estaba yo en tinieblas espirituales, y no veía el camino de la vida, al igual que aquellos que han estado muertos por mucho tiempo.
El efecto que produjo esta oscuridad fue el miedo y la consternación.
1. "Así es mi espíritu"... Sufrí una especie de desmayo en mi alma, Estaba a punto de desmayarme al considerar tu santidad y mi impureza.
2. "Mi corazón dentro de mí"... Lejos de la comodidad en grandes problemas.
III. En esta tristeza de corazón y mente, -
1. "Recuerdo los días de antaño"... Tu pasada bondad hacia mí y hacia los demás.
2. "Yo medito"... No los atropellé levemente, sino que reflexioné sobre ellos.
Y saqué gran provecho de mi meditación porque,
1. "Extiendo mis manos"... Comencé a rezarte fervientemente.
2. "Mi alma tiene sed"... En pos de tu justicia, como la tierra seca que carece de aguas. Porque como la tierra sin lluvia no tiene consistencia, sino que se pulveriza, así el alma que no ha sido humedecida con la gracia de Dios, cae a diestra y a siniestra en tentación, y no da fruto para la gloria de Dios.
IV. El triste caso en que se encontraba David, al sentir la indignación de Dios, le hace buscar un remedio.
1. "Escúchame pronto". Y la razón de esto es la triste condición en la que estaba hasta que Dios fue pacificado por su pecado.
2. "No escondas tu rostro"... Tu presencia, tu favor.
Su próxima petición se parece a la anterior en sustancia.
1. "Hazme oír"... Tu misericordia perdonadora; tu palabra y tu Espíritu es el que debe obrar con ella para salvarme.
2. "En la mañana"... a tiempo, rápidamente, etc.
3. Su razón: "Porque en ti confío". No solté mi agarre ni siquiera en mi extremidad, pero todavía esperaba contra toda esperanza.
Su tercera petición es:
1. "Hazme saber"... el salmista estando verdaderamente arrepentido, teme recaer en su pecado perdonado, y ora a Dios por gracia y dirección.
2. Su razón: "Porque levanto mi alma"... Mi propósito, servirte.
Su cuarta petición es:
1. "Líbrame, oh Señor"... Del diablo y todas sus tentaciones.
2. Su razón: "A ti huyo"... De ellos.
Su quinta petición se parece a la tercera.
1. "Enséñame a hacer tu voluntad"... Tanto por una obediencia activa como pasiva pueda conocer perfectamente tu voluntad en la adversidad, para someterme a ella en la prosperidad, para hacerla sin orgullo ni presunción.
2. Su razón: "Porque tú eres mi Dios". Quien me ha prometido tu ayuda; y de quien procede todo mi bien, ser y bienestar.
Su sexta petición: "Tu Espíritu es bueno". No es mio. Deja que tu buen Espíritu me instruya y me guíe por el camino correcto.
Su séptima petición es:
1. "Avívame, oh Señor"... Devuélveme la vida justifícame plenamente.
2. "Por amor de tu nombre". No mis méritos, sino tu misericordia, y la gloria que se acumulará a tu nombre al perdonar un alma penitente.
3. Continúa: "Por causa de tu justicia"... Libertad que anhela pero aún en manos de la infinita misericordia de Dios.
Su última petición es por la destrucción del reino de Satanás.
1. "Por tu misericordia acaba con mis enemigos"...
2. Su razón: "Porque yo soy tu siervo"... Un seguidor, bajo tu patrocinio y protección uno de tu familia honrado con la dignidad de ser tu sirviente, y muy contento y complacido de cumplir con mi deber y servicio.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 143:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-143.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Y de tu misericordia ... - Tu misericordia para mí; Tu misericordia para con el mundo. La destrucción de los impíos es un favor para el universo; así como el arresto y castigo de un ladrón o un pirata es una misericordia para la sociedad, para la humanidad; así como cada prisión es una muestra de "misericordia" así como de "justicia": misericordia para la sociedad en general; justicia a los delincuentes.
Y destruye a todos los que afligen mi alma - Córtalos; hacerlos impotentes para hacer travesuras.
Porque soy tu sirviente - No como una cuestión de sentimiento privado, no por venganza personal, sino porque estoy a tu servicio, y es solo por ser entregado de estos peligros que puedo honrarte como lo haría. Es su propia causa, y les pido que se corten "en orden" para que el servicio que les preste no se avergüence.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-143.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
misericordia . misericordia o gracia.
enemigos. Compárese con Estructura, Salmo 143:3 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-143.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
12. Y en tu misericordia, etc. En este versículo repite por quinta o sexta vez que buscaba la vida solo de la misericordia libre de Dios. Cualquiera que sea la severidad que pueda aparecer de parte de Dios cuando destruye a los malvados, David afirma que la venganza que se tome sobre ellos sería una prueba de la misericordia paterna hacia él. De hecho, estas dos cosas a menudo se encuentran juntas: la severidad y la bondad de Dios; porque al extender su mano para liberar a su propio pueblo, dirige el trueno de su indignación contra sus enemigos. En resumen, él sale armado para la liberación de su pueblo, como dice en Isaías:
"El día de la venganza está en mi corazón, y este es el año de mi redención ". ( Isaías 63:4.)
Al llamarse a sí mismo el siervo de Dios, de ninguna manera se jacta de sus servicios, sino que elogia la gracia de Dios, a quien le debía este privilegio. Esto no es un honor para ser obtenido por nuestras propias luchas o esfuerzos, para ser considerado entre los siervos de Dios; depende de su libre elección, por lo cual él condesciende antes de que nazcamos para llevarnos al número y rango de sus seguidores, como David declara en otro lugar aún más explícitamente:
"Soy tu servidor, realmente soy tu servidor, y el hijo de tu sierva. ( Salmo 116:16.)
Esto es equivalente a hacerse cliente de Dios y comprometer su vida a su protección.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-143.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
DESCANSO Y SERVICIO
'Escúchame, oh Señor, y pronto ... Por tu justicia' saca mi alma de la angustia '.
Salmo 143:7 (Versión del libro de oración)
Ahí tienes la transición de un alma del reposo que necesitaba en un largo conflicto y muchos fracasos, del reposo, a la energía de un nuevo servicio. Muéstrame el camino por el que debo entrar. "Vivifícame, oh Señor, según tu Palabra". Necesitamos descansar y podemos reclamarlo en varios momentos ( por ejemplo, en Cuaresma). Si los hombres probaran profundamente la fuente de ese descanso, antes de que se dieran cuenta, se despertarían con nuevas fuerzas para el nuevo servicio, por lo que sería muy bueno pensar en las promesas del descanso y en el deber de la vida. apoyando todo nuestro peso en Dios.
I. La naturaleza del resto. —En primer lugar, entonces, sobre el descanso mismo, que no es un descanso de la pereza, un descanso del trabajo. Es un descanso de la tensión de la pobreza o la tensión de la codicia y la ambición. ¿Encontrado en el placer, en la satisfacción de nuestros deseos? No; encontrado en el espíritu de contentamiento. Descansamos de la lucha o de la ambición en la satisfacción; descansamos de la adversidad, la contienda y la contención con paciencia, no porque Dios elimine las causas de nuestra inquietud, no por haber embotado las armas de nuestros acusadores y opresores, sino por el espíritu de paciencia en nuestros corazones, el espíritu de Jesucristo, por lo cual se sometió al juez injusto, y por nosotros llevó nuestras llagas y colgó del madero.
Es nuestro descanso de la injusticia, de la tiranía, de la adversidad, del conflicto. Nuestro descanso de la ansiedad, el debate, la discusión y la duda no está en aclarar la atmósfera en la que vemos todas las cosas, sino en llevar en nuestro corazón el gran tesoro de una confianza confiable en Dios, aunque no lo veamos. , aunque parece herirnos. El descanso de la distracción no se encuentra en poder comprender y manejar todos los objetos de nuestro deseo, para poder administrar nuestro tiempo y nuestras fuerzas y ganarlas todas, se encuentra en volver al ojo único, en someter cada deseo. al yugo de Jesucristo.
No tendremos descanso si olvidamos las distinciones morales o pensamos correctamente porque es nuestro. El descanso del pecado es una profunda penitencia. Tomamos la paz de Dios, la propia paz de Cristo que disfrutó en la Cruz y en el Huerto, la propia paz de Cristo que está tan profundamente arraigada en el dolor terrenal que ningún hombre puede quitarla. Esa es la paz a la que llegamos.
II. Paz y guerra. —Encontramos nuestro gozo en el conflicto; el reino al que entramos no es tierra de leche y miel, ni lugar de reposo para el sábado. Se le llama reino porque es la esfera de actividad e influencia de un Rey en Su marcha. Tenemos una paz, pero es la paz de los soldados bajo el estandarte de un Rey en armas. Nunca temas entrar en el reposo de Cristo porque piensas que evitarás dificultades y conflictos.
Me parece que son los escépticos, los hábiles debatientes, los que escapan de los problemas y el trabajo, los que siempre están esperando en las tranquilas antecámaras de la duda, donde no pasa nada, donde las puertas de la arena siempre están cerradas. y los hombres siempre se preguntan si se pondrán la armadura o no, hablando de la contienda y la tensión de la duda, hablando de la maravillosa aventura del pensamiento libre, y todo el tiempo permaneciendo donde las mismas controversias se dan vueltas una y otra vez, donde el alma estrecha está satisfecha con su propia contribución rancia a discusiones gastadas.
Ciertamente hay una contienda y una tensión en eso para algunos que anhelan entrar; pero afirmo, sin mucho temor a la contradicción de quienes realmente se conocen a sí mismos en esa habitación, que en general esa vida de duda, debate y cuestionamiento es una vida que elude los verdaderos problemas de la vida. Es el hombre que cree y da el paso, que se encuentra en las aguas profundas de la dificultad y en medio de los problemas reales de la vida de fe, que está bajo la vasta verdad de Dios.
Nadie vive para sí mismo sino para el Señor, que lo necesita para su servicio. Debe vivir, debe ser fuerte en el Señor, para las necesidades de los demás; debe descansar por ellos, debe ser revivido por ellos, debe encontrar fuerza para ellos, y, muriendo por ellos hasta el pecado, vivirá de nuevo por ellos para la justicia. Luchará bien porque ha descansado bien para ellos.
Solo tome esa palabra, descanse y encuentre energía; descansa, y en tu paz encuentra la guerra; descansa por los demás para que puedas luchar por los demás. Es la naturaleza corporativa de tu vida lo que hace necesario tu descanso, lo que hace necesario tu cansancio, porque es para enseñarte a llevar tu nota única al gran acorde de la vida.
Rev. PN Waggett.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 143:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-143.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Sal 143:1-12, otro salmo de David.
Oye mi oración, oh SEÑOR, presta oído a mis súplicas; respóndeme en tu fidelidad, y en tu justicia. Y no entres en juicio con tu siervo, porque delante de ti ningún viviente será justificado ( Salmo 143:1-2 ).
Dios, no quiero justicia para mi, solo para mis enemigos. Para mí quiero misericordia. Nadie que viva puede ser justificado ante Dios. ¡Imposible! “No hay justo, ni aun uno” ( Romanos 3:10 ). Dios dijo: "Miré sobre la tierra y no hay quien haga el bien. Ninguno que busque a Dios". Usted dice: "Eso es bastante general". Sí, lo es. Abarca todo.
Porque el enemigo ha perseguido mi alma; ha derribado mi vida por tierra; me ha hecho morar en tinieblas, como los que han estado muertos mucho tiempo. Por tanto, mi espíritu está abrumado dentro de mí; mi corazón dentro de mí está desolado. Recuerdo los días de antaño; Medito en todas tus obras; Medito sobre la obra de tus manos ( Salmo 143:3-5 ).
Recuerdo, medito, reflexiono.
Extendí mis manos hacia ti: mi alma tiene sed de ti, como la tierra sedienta ( Salmo 143:6 ).
Aquí está una de las razones por las que David fue referido como un hombre conforme al corazón de Dios. Porque siempre tenía sed de Dios. Jesús dijo: "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados" ( Mateo 5:6 ). Aquí David lo describe. "Mi alma tiene sed de Ti, como la tierra sedienta".
Escúchame pronto, oh SEÑOR: mi espíritu desfallece; no escondas de mí tu rostro, para que no sea yo como los que descienden a la fosa. Hazme oír tu bondad amorosa por la mañana; porque en ti confío; hazme saber el camino por donde debo andar; porque a ti elevo mi alma ( Salmo 143:7-8 ).
Y ahora la oración: líbrame, enséñame, guíame, avívame.
Líbrame de mis enemigos: a ti huyo para esconderme. enséñame a hacer tu voluntad; porque tú eres mi Dios: tu espíritu es bueno; guíame en la tierra de la rectitud. Y vivícame, oh SEÑOR, por amor de tu nombre; por amor de tu justicia saca mi alma de la angustia ( Salmo 143:9-11 ).
Y así la oración. Que tan importante. "Dios, líbrame. Y luego enséñame a hacer Tu voluntad. Guíame por el camino correcto y vivificame".
Y por tu misericordia acaba con mis enemigos, y destruye a todos los que afligen mi alma; porque yo soy tu siervo ( Salmo 143:12 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-143.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Un Sal. Tardío, aunque atribuido a David, que consiste principalmente en reminiscencias apropiadas de Sal. Anterior.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-143.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Salmo 140 al 144.
Los cinco salmos siguientes recorren un terreno que hemos pisado en detalle: solo se aplican a un Israel restaurado, todavía en conflicto, y no completamente bendecido.
Salmo 140 busca la liberación del hombre malvado y violento. Israel está en relación con Jehová, pero rodeado por los orgullosos.
Salmo 141 . Habiendo aprendido el gobierno de Jehová, el piadoso espera que sus palabras y pensamientos sean guardados por Jehová, para que Jehová lo bendiga. Golpear lo aceptará como disciplina. Busca aceptación para sus oraciones. E incluso en el juicio que viene sobre los soberbios (Israel, me imagino), él lo ve como quebrantándolos para escuchar Su palabra. Es un salmo como el que podría haber escrito David cuando Saúl lo perseguía. Él espera el juicio de los impíos, pero que las calamidades puedan detener a algunos.
Salmo 142 mira solo a Jehová como refugio.
Salmo 143 especialmente por misericordia y bondad, que en medio de la persecución del enemigo, y la presión sobre los piadosos, Jehová no entrara en juicio con él, sino que mostrara Su misericordia. Como siervo de Jehová, pide; ser enseñado y guiado. Por lo tanto, estos salmos son todos de uno en profunda angustia; pero buscan, en relación con Jehová (no echados fuera, y conociéndolo sólo como Dios), la destrucción de los enemigos.
Salmo 144 bendice a Jehová como fuente de fortaleza. Su alegato para la destrucción de los enemigos es: ¿Qué es el hombre? ¿Por qué ha de tomar Jehová en cuenta [1] a tal gusano, y retrasar la bendición demorándose así en el juicio? Por lo tanto, se busca la liberación, la completa y verdadera bendición final de Israel. ¡Dichoso el pueblo en tal caso: dichoso el pueblo que tiene a Jehová por su Dios! Directamente, el salmo se aplica al mismo David, a quien se nombra en él, y reconoce a Dios, que somete a su pueblo (el de David) bajo él, como la fuente del poder real.
No veo que traiga a nadie personalmente en los últimos días. De ser así, sería "el príncipe"; porque habrá una casa humana de David en la tierra. Pero es traer al pueblo a ese estado de sujeción bajo Cristo, cuando estarán dispuestos en el día de Su poder, cuando en el día de Jezreel se designarán a sí mismos como una sola cabeza, cuando el día sea grande, cuando Jehová esparcirá por completo el poder de los enemigos de Israel, les dará un cántico nuevo y los bendecirá. El Mesías seguramente será su cabeza; pero es proféticamente mencionado por David en persona. El verdadero Amado será su cabeza segura.
Nota 1
Compare Salmo 8 , el punto de vista de la gracia al respecto, y la impaciencia de Job ( Job 7:17-18 ) contra la disciplina, Dios tomando nota de los caminos de los hombres en el gobierno.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-143.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Los dos últimos versículos están hechos de reminiscencias de experiencias anteriores de salmos. Los verbos deben estar en el futuro, no en imperativo.
Por amor a tu nombre. - Comp. Salmo 23:3 , etc.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-143.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Comp. Pss. xviii, 40, 54: 7.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-143.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el grito del alma sedienta
Salmo 143:1
Este salmo se divide en cuatro estrofas de tres versículos cada una. Queja, Salmo 143:1 . Aunque el enemigo ha recurrido a una violencia injustificable, David se dio cuenta de que su pasado no había sido de ninguna manera inmaculado. Los santos tienen menos confianza en sí mismos, Job 9:3 ; Filipenses 3:7 .
Bernardo de Claraval dijo: "Lejos de poder responder por mis pecados, no puedo responder ni siquiera por mi justicia". No hay juicio ni condenación para los que están en Cristo, porque fueron juzgados en Él. Ahora la justicia de Dios está de nuestro lado, 1 Juan 1:9 .
Depresión, Salmo 143:4 . Aquellos capaces de las alturas soleadas son capaces de las profundidades más bajas. La memoria, la meditación y la meditación a menudo conducen a la melancolía. Pero busca a Dios. Tener sed de Él es tenerlo. Desear es poseer. Súplica, Salmo 143:7 .
Escuchame; hazme escuchar; hazme saber líbrame. Docilidad, Salmo 143:10 : Podemos confiar absolutamente en ser guiados por el Espíritu de Dios, porque Él es bueno y saca el alma de la angustia a la tierra de la rectitud, Romanos 8:14 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-143.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 143-145
En Salmo 143:1 se menciona nuevamente al enemigo, el enemigo que persiguió a David. “Porque el enemigo ha perseguido mi alma; ha derribado mi vida a tierra; me ha hecho habitar en tinieblas, como a los que murieron hace mucho tiempo ”. Cómo esto nuevamente nos recuerda la experiencia de la muerte del remanente piadoso cuando el hombre de pecado, el Anticristo, gobernará en la tierra de Israel. Sigue la oración por la liberación. Escúchame pronto - No escondas tu rostro de mí - Hazme oír tu misericordia - Líbrame, oh SEÑOR, de mis enemigos, Yo huyo a Ti para esconderme.
El próximo Salmo se eleva más alto. La fe se aferra a Dios. Israel, como lo hizo David, mirará con fe a Aquel que tiene el poder para liberar a Sus confiados. “Dios mío, y mi fortaleza; mi torre alta y mi libertador; mi escudo y Aquel en quien confío; que somete a los pueblos debajo de mí ”(traducción literal). Reconocen ante Él su nada, los días pasan como sombras. Vemos cómo esta oración también trae los últimos días de la era y la liberación venidera por la intervención de arriba ante nosotros.
“Oh SEÑOR, inclina tus cielos y desciende; toca los montes y humearán. Lanza relámpagos y esparcelos. Dispara tus flechas y destrúyelos. Envía tu mano desde arriba; líbrame y líbrame de las grandes aguas (la gran tribulación) de manos de extraños (los gentiles). Cuya boca habla vanidad, y su diestra es diestra de mentira ”( Salmo 144:5 ).
Luego estalla el cántico nuevo que anticipa la respuesta a esta gran oración, la respuesta que el Señor que viene trae a Su pueblo sufriente, por Su manifestación en poder y en gloria. Salmo 144:12 anticipa los días de bendiciones terrenales cuando el Rey ha regresado y gobierna con justicia.
Salmo 145:1 es un magnífico estallido de alabanza. Si bien es la alabanza de David, también es la alabanza de Aquel que es el líder de todas las alabanzas de Su pueblo, el Hijo de David, nuestro Señor. Está cantando alabanzas en la gran congregación ( Salmo 22:25 ) compuesta por Su pueblo redimido Israel y las naciones de la tierra.
Es un salmo alfabético, todas las letras del alfabeto hebreo se dan excepto una, la letra "monja". La Biblia Numérica da la siguiente sugerencia útil: “No puedo dejar de concluir que la brecha está destinada a recordarnos que, de hecho, la plenitud de la alabanza no está completa sin otras voces que no se encuentran aquí; y que esas voces que faltan son las de la Iglesia y los santos celestiales.
”En el libro de Apocalipsis tenemos el registro de esta alabanza completa. Vea el Capítulo 5 y el Aleluya cuádruple al comienzo del Capítulo 19. En este Salmo encontramos la celebración del poder de Dios mostrado en los juicios y en la liberación de Su pueblo. Aquí leemos también de Su gran misericordia en “Clemente y misericordioso es Jehová; lento para la ira y grande en misericordia ”. Ver Éxodo 34:6 .
Ha venido a morar en medio de su pueblo. El reino ha llegado y Sus santos hablan ahora de la gloria de ese reino. Hablarán de Su Poder. "Tu reino es un reino eterno, y tu dominio permanece por todas las generaciones". Las misericordias del Señor mostradas en ese reino venidero son el tema de la alabanza en Salmo 145:14 .
Ahora aprendemos por qué este gran Salmo de alabanza fue precedido por Salmos de angustia y oración. Es en recuerdo de los sufrimientos de Su pueblo confiado en los últimos días, y para magnificar al Señor, quien es el único que los salvará y eso para alabanza de Su Nombre.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 143:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-143.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es el último de los cuatro salmos, y tanto con respecto al sentido de impotencia como de seguridad en Dios, es más vívido y sorprendente que cualquiera de ellos. En lo que respecta a la situación humana, es un grito de desesperación, y ciertamente terrible. La vida está herida, el espíritu abrumado y toda la queja termina con una declaración: "Mi corazón dentro de mí está desolado". Esa última palabra "desolado" tiene el sollozo de un mar sin iluminación. Sin embargo, el salmo comienza con un ferviente clamor a Jehová, y después de la declaración de necesidad, termina con un determinado acto de fe.
En la situación de total impotencia, el alma se prepara para su oración, y las palabras que indican el método de preparación son interesantes. "Recuerdo ... medito ... reflexiono". El resultado de esto se declara inmediatamente: "Extendí mis manos hacia ti". La seriedad del alma se manifiesta en las peticiones urgentes que siguen. “Date prisa ... no escondas tu rostro ... hazme oír.
.. hazme saber ... líbrame ... enséñame ... avívame ". La consagración personal en este esfuerzo por aferrarse al recurso infinito se manifiesta en las afirmaciones. "En ti confío ... a ti vivo mi alma ... a ti huyo para esconderme", y finalmente "soy tu siervo". A través de toda la urgencia y la seriedad, también se manifiesta una confianza inquebrantable. “Tú eres mi Dios” es la palabra central alrededor de la cual se reúnen todos los demás.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-143.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y de tu misericordia cortada a los enemigos ,. Que, aunque un acto de justicia vengativa, y una justicia terrible para ellos, sería un acto de gracia y misericordia para él, quien, por lo tanto, se entregaría de ellos: o, "por tu gracia" b; Por el bien, por el honor de ello, haz esto; Esos ser, como piensan Cocceius, despejados de la gracia de Dios.
y destruye a todos ellos que afligen a mi alma ; Por sus persecuciones, reproches y blasfemias. Estas cláusulas, con aquellas en Salmo 143:11, se leen en el tiempo futuro, "Quicken, aplasté: resaltar - destruir", en el Septuagint, Vulgate Latin y versiones árabes; Y así, puede ser considerado como una profecía de lo que sería el caso de David y sus enemigos, o del Mesías y su, aquí tipificados; así como una oración por esas cosas.
para i [am] tu sirviente ; Por creación, por redención y gracia; y por la oficina, siendo establecido sobre el trono por el servicio de Dios y su pueblo, y por lo tanto, suplica su protección y ayuda; Y el mejor, como él era el sirviente de Dios; Y no, sus enemigos, como observa Kimchi.
B ככסדך "Proper Misericordiam Tuam", Pagninus; "Proper Benignitatem Tuam", Musculus, Junius Tremellius, Piscator "Perratiam Tuam", Cocceius, Gejerus, Michaelis.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-143.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
SALMO CXLIII. (BENEDICTUS DOMINUS.)
El profeta alaba a Dios y ora para ser librado de sus enemigos. Ninguna felicidad mundana debe compararse con la de servir a Dios.
Cuyo. Hebreo: "nuestro". Esto tiene un sentido bastante diferente de las versiones antiguas, que se refieren a lo que sigue a los rebeldes, que no tenían motivos para quejarse del gobierno de David, ver. 14. (Calmet) &mdash Si suministramos, dijeron, el texto y las versiones darán el mismo sentido, (Genebrard; Berthier) como está insertado [en] ver. 15. (Haydock) &mdash- Cubierta. En hebreo, "nuestras hijas, como piedras angulares talladas como un templo" (Montano) o "palacio". (Protestantes)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-143.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 143
En su estructura y su estilo, este Salmo, como los anteriores (140-142), comprueba que es de David. Es una petición de perdón, y de liberación de los enemigos; las aflicciones, como de costumbre, producen la confesión y el arrepentimiento.
1. por tu verdad—fidelidad, y justicia—es decir, el respeto de Dios a los reclamos que él permite hacer a su pueblo en atención a su pacto.
2. entres en juicio—no cumplas estrictamente tu justicia. no se justificará … viviente—no hay justo, no hay inocente ( Job 14:3; Romanos 3:20).
3, 4. El por qué de su oración—sus aflicciones—motivaron la confesión que acaba de hacer: ahora presenta la queja, o querella. como los ya muertos—privado de las comodidades de la vida (cf. el Salmo 40:15; Salmo 88:3).
5, 6. La aflicción se agrava por el contraste del bienestar anterior (Salmo 22:3), cuya restitución anhela. tierra sedienta—que necesita la lluvia, como su espíritu anhelaba la comunión y la gracia de Dios (Salmo 28:1; Salmo 89:17).
7. desmaya mi espíritu—el ánimo se le agotaba.
8. (Cf. el Salmo 25:1; el 59:16). el camino … ande—a saber, el camino de la seguridad y de la justicia (142:3-6)
9. Cf. el Salmo 31:15.)
10. (Cf. el Salmo 5:8; el 27:11). tierra de rectitud—lit., tierra plana (26:12).
11. (Cf. el Salmo 23:3; el 119:156).
12. La misericordia de Dios a su pueblo es a menudo ira para los enemigos suyos y de ellos (cf. el Salmo 31:17). tu siervo—elegido para serlo, por tanto con derecho a la consideración divina.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-143.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 143En su estructura y su estilo, este Salmo, como los anteriores (140-142), comprueba que es de David. Es una petición de perdón, y de liberación de los enemigos; las aflicciones, como de costumbre, producen la confesión y el arrepentimiento.
1. por tu verdad-fidelidad, y justicia-es decir, el respeto de Dios a los reclamos que él permite hacer a su pueblo en atención a su pacto.
2. entres en juicio-no cumplas estrictamente tu justicia. no se justificará … viviente-no hay justo, no hay inocente ( Job 14:3; Rom 3:20).
3, 4. El por qué de su oración-sus aflicciones-motivaron la confesión que acaba de hacer: ahora presenta la queja, o querella. como los ya muertos-privado de las comodidades de la vida (cf. el Psa 40:15; Psa 88:3-6).
5, 6. La aflicción se agrava por el contraste del bienestar anterior (Psa 22:3-9), cuya restitución anhela. tierra sedienta-que necesita la lluvia, como su espíritu anhelaba la comunión y la gracia de Dios (Psa 28:1; Psa 89:17).
7. desmaya mi espíritu-el ánimo se le agotaba.
8. (Cf. el Psa 25:1-4; el 59:16). el camino … ande-a saber, el camino de la seguridad y de la justicia (142:3-6)
9. Cf. el Psa 31:15-20.)
10. (Cf. el Psa 5:8; el 27:11). tierra de rectitud-lit., tierra plana (26:12).
11. (Cf. el Psa 23:3; el 119:156).
12. La misericordia de Dios a su pueblo es a menudo ira para los enemigos suyos y de ellos (cf. el Psa 31:17). tu siervo-elegido para serlo, por tanto con derecho a la consideración divina.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-143.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Este es el último de los salmos penitenciales y se le atribuye uniformemente a David. Fue compuesto durante un período de exilio. La LXX y la Vulgata, "sobre la rebelión de Absalón".
Salmo 143:10 . Tu Espíritu es bueno. La LXX decía: "Que tu buen Espíritu me conduzca a la tierra de la rectitud".
REFLEXIONES.
Este salmo fue compuesto también en el exilio, como se desprende de su oración para ser conducido a la tierra de la rectitud: Salmo 143:10 . Estas letanías, o ruegos al cielo, son resplandecientes, ardientes y dignas de especial atención. Saúl perseguía a David durante mucho tiempo y, a veces, su espíritu se abrumaba de dolor. Mediante una presión prolongada, los nervios del entendimiento se relajan e inactivos; pero Dios revive a sus santos de nuevo.
Ora para ser guiado en el camino por el que debe andar, porque no está en el hombre dirigir sus pasos. Sobre todo, el salmista pide un buen estado de ánimo, que Dios vivifique y reviva su alma por amor de su nombre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 143:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-143.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y por tu misericordia destruye a mis enemigos, y destruye a todos los que afligen mi alma, porque yo soy tu siervo.
Ver. 12. Corta a mis enemigos ] Porque no tanto míos como tuyos; y los también implacables e irrecuperables. En otra parte dice: No los mates, no sea que mi pueblo se olvide. Ver Trapp en " Sal 59:11 "
Porque soy tu siervo] Ver Salmo 116:16 , Ver Trapp en " Salmo 116: 16 "
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 143:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-143.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una oración de arrepentimiento y un suspiro de misericordia.
Salmo de David, que expone los hechos fundamentales sobre el pecado y la gracia, por lo que Lutero lo comparó con los salmos paulinos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-143.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y por tu misericordia, tanto por causa de su misericordia como para darla a conocer, corta a mis enemigos y destruye a todos los que afligen mi alma, por las opresiones que se describen en este salmo; porque soy Tu siervo, y al ayudarlo, el Señor magnificaría Su propia gloria. Por tanto, la esperanza de todos los creyentes y su oración constante está en la misericordia de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-143.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
7-12 David ora para que Dios esté muy complacido con él, y le haga saber que así fue. Él aboga por la miseria de su caso, si Dios se retiró de él. Pero la noche de angustia y desánimo terminará en una mañana de consuelo y alabanza. Ora para que pueda ser iluminado con el conocimiento de la voluntad de Dios; y esta es la primera obra del Espíritu. Un buen hombre no pregunta cuál es la forma más agradable de caminar, sino cuál es la forma correcta. No solo muéstrame cuál es tu voluntad, sino enséñame cómo hacerlo. Aquellos que tienen al Señor para su Dios, tienen su Espíritu para su Guía; son guiados por el Espíritu. Ora para que pueda ser animado a hacer la voluntad de Dios. Pero debemos buscar especialmente la destrucción de nuestros pecados, nuestros peores enemigos, para que seamos devotos siervos de Dios.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 143:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-143.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Aquí están las mismas esperanzas, las mismas confidencias y los mismos actos de fe, que todas las otras partes de las súplicas del creyente llevan consigo, para que el resultado sea próspero. Y para aquellos que ven a Cristo como el fundamento sobre el cual se construyen esas esperanzas, el tema nunca será dudoso. Jesús ha dicho: El cielo y la tierra pasarán; pero mi palabra no pasará, Mateo 24:35 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-143.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
LECTOR, haga una pausa para marcar la bienaventuranza de ese estado, que puede mirar hacia arriba y pedir justificación ante Dios, sobre la única autoridad del pacto de Dios, y la persona y justicia del Señor Jesucristo. Así como Jesús mismo suplicó ambos, así enseñó a su pueblo a hacer lo mismo. Como pobres, contaminados, culpables, pecadores, no podríamos tener nada que suplicar, sino solo clamar por pura misericordia. Pero, mientras mantenemos a la vista al Cristo de Dios, y lo contemplamos como la salvación de Jehová hasta los confines de la tierra; podemos, y debemos, de hecho, depositar todas nuestras apelaciones tanto en el mérito de Cristo como en la fidelidad del pacto de Dios nuestro Padre.
Y, lector, anótelo, como algo seguro y cierto, que cuando Dios el Espíritu Santo lleva al alma a la vista completa de esas fuentes unidas de nuestra aceptación ante Dios, nada puede proporcionar un descanso más sólido y sustancial. lugar, para mantener el compañerismo y la comunión con Dios, por gracia en esta vida, y gloria eterna en la vida venidera. Precioso Señor, ayúdame a suplicar, a llegar al trono y a actuar con fe en el registro de Dios con respecto a su amado Hijo, para que siempre pueda acercarme con valentía al trono de la gracia para obtener misericordia y encontrar la gracia para ayudarme. tiempo de necesidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-143.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Salmo 143:10 ; Salmo 143:12 . Enséñame a hacer tu voluntad para continuar en fiel obediencia a ti, a pesar de todas las tentaciones en contrario. Tu Espíritu es bueno, guíame , etc. O más bien, como está exactamente en el hebreo, y como muchos, tanto traductores antiguos como modernos, traducen la cláusula, Deja que tu buen Espíritu me guíe. No me dejes a mi propia mente ciega o vana, ni a mis afectos corruptos; No me entregues al espíritu maligno, como hiciste con Saulo, sino condúceme en todos mis caminos con tu bien , o con tu gracia y con tu Espíritu Santo; a la tierra de la rectitud Por camino recto, llano y llano, para que no tropiece ni caiga en pecado ni en maldad.
Esto se opone a los caminos torcidos y accidentados en los que se dice que andan los pecadores, Salmo 125:5 ; Proverbios 2:15 . Y por tu misericordia destruye a mis enemigos, y destruye a todos los que afligen mi alma , es decir, por tu misericordia para conmigo, cuya vida buscan.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 143:12". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-143.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 143:12
I. ¿Qué hace que ese título semejante al de Cristo sea un "siervo", un siervo de Dios y un siervo del hombre por Su causa? En su primer y gran pacto en la vida se prometió que siempre sería un siervo de Dios; pero antes de que realmente ocupe su lugar en la casa de Dios, debe haber un acto voluntario especial de su parte, que es su compromiso. La primera pregunta entonces es: ¿Te has entregado a Dios por un acto definido de tu propia voluntad para ser Su siervo?
II. Hecho esto, la siguiente pregunta es: ¿Qué marca a un sirviente? La palabra adecuada sería "esclavo". Es parte de un verdadero sirviente hacer cualquier cosa que su amo desee que haga. Está listo para todo. La razón es que trabaja desde el amor; y por lo tanto, todo lo que hace lo hace con voluntad, con agrado, amor y fidelidad.
III. ¿Dios paga a sus siervos por lo que hacen? Si, siempre. La salvación no es salario; el cielo no es salario. ¿Dónde, pues, está el salario de las buenas obras? (1) Muy a menudo providencias, a veces felices, a veces amargas, pero ambos salarios; (2) conciencia una buena conciencia; (3) crecimiento: más gracia, más luz, más paz, más fe y más de la presencia de Cristo; (4) y en el cielo los grados, medidas superiores y capacidades de gloria otorgadas según el servicio prestado.
J. Vaughan, Sermones, serie 12, pág. 61.
Salmo 143:12
I. No tenemos nada que ver con el sentido histórico de estos y otros pasajes similares; no es, ni puede ser, en su significado histórico y humano, que los Salmos son el almacén perpetuo de oración y acción de gracias por el pueblo de Dios en todos los tiempos. Pero el significado espiritual de estas palabras expresa una verdad eterna que deberíamos hacer mal en no recordar. Tenemos enemigos; tenemos los que afligen nuestra alma; el salmista hablaba un idioma que todos los siervos de Dios pueden hacer eco; y estos enemigos están acercando nuestra alma todos los días al infierno.
II. Estas palabras son importantes, porque vemos que si somos indolentes o dormidos, tenemos un enemigo que está despierto; que así como esperamos la ayuda del Espíritu de Dios, así tenemos contra nosotros el poder del espíritu del mal; que, con una obra verdaderamente misteriosa e incomprensible, como es la obra del Espíritu de Dios, nada menos, pero con un fruto claramente manifestado, hay una influencia ocupada en deshacer toda obra de gracia en nuestras almas, en ahuyentar todo pensamiento de penitencia o del amor, en la instigación de todos los malos deseos, en la profundización de cada arrebato de sueño espiritual. La necesidad que tenemos de esta oración no hace menos necesario que nuestro trabajo y nuestra vigilancia sean proporcionales a ella.
T. Arnold, Sermons, vol. v., pág. 331.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-143.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
«Un salmo de David. ».
Salmo 143:1. escucha mi oración, oh Señor, dale a oreja a mis súplicas: en tu fidelidad me responden, y en tu justicia. .
Es una teoría mantenida por algunas personas de las mentes escépticas que el único beneficio de la oración es lo bueno que nos hace. Esa no fue la teoría de David. Aquí, tres veces, él ruega a ser escuchado, y ser respondido. ¡Oh! ¿Nos creen idiotas que hicíamos hablar en un ojo de la cerradura con nadie para escucharnos? ¿Creen que nos pusieron tan bajos tan mal de ingenio que creemos que vale la pena nuestro tiempo para decir lo que está en nuestro corazón si Dios no escucha y no responde? Supongo que la oración es la más idiota de todas las ocupaciones a menos que sea realmente un Dios que escuche, y un Dios para responder. Y el beneficio de la oración no es en sí mismo tanto como en la plena confianza de que es una cosa real, y una cosa efectiva que Dios oye y se opone a nuestro nombre.
Salmo 143:2. e ingrese a no juzgar con tu sirviente: .
«Tu sirviente soy. No soy uno de los impíos, a quienes usted juzgué y me alejaron, pero aún así, incluso tu siervo, aunque soy, no entra en juicio conmigo. Sé que no me juzgues ahora como un rebelde, y me condenas, porque has guardado mi pecado, pero incluso cuando tu sirviente temo tu caña de castillo, si entras en el juicio conmigo. ».
Salmo 143:2. por en tu vista no deberá justificarse ningún hombre vivir. .
He escuchado a algunos vivos que piensan que lo harían. Han dicho que la misma raíz y rama del pecado se han cortado en ellos, y que caminan en el miedo a Dios perfectamente bien, pero los tiempos deben haber cambiado de manera muy maravillosa. ¡AH! pero creo que no lo han hecho, pero que estos están equivocados, por lo tanto, es muy cierto con respecto a lo mejor de los hombres que tienen necesidad de orar, «Entrar en no juzgar con tu sirviente, porque en su vista no será el hombre. justificado. ».
Salmo 143:3 para el enemigo ha perseguido mi alma; Ha secado mi vida hasta el suelo; Él me hizo morar en la oscuridad, ya que los que han estado muertos. Por lo tanto es mi espíritu abrumado dentro de mí; Mi corazón dentro de mí está desolado. .
Los hijos de Dios, no esperen estar siempre felices, o de lo contrario, se sentirá decepcionado. Tendrás más problemas, si nadie más lo hace. Depende de ella, esa adversidad es una de las promesas del Pacto. «En el mundo tendrás Tribulación,» es la propia palabra de su Maestro, y no debe esperar encontrarlo falso. Lo encontrarás fiel a la carta. Y a veces los problemas de la vida penetrarán incluso a tu corazón, y te hagan sentir desolado. Cuando estés tan, creo que no es extraño con respecto al ensayo ardiente como si el tuyo fuera un nuevo camino en el que nadie caminaba ante ti. ¡AH! No; David estaba allí. Muchos otros han estado allí.
Salmo 143:5. Recuerdo los días de antaño; Medito en todas tus obras; Museo en el trabajo de tus manos. Extendí mis manos para ti: Mi alma tradiga después de ti, como una tierra sedienta. Selah. .
Cuando un niño saca su mano a su madre, también se extendió sus manos a su dios. A medida que un terreno sediento se vuelve seco, se convierte en polvo en su anhelo después de la lluvia, también lo hizo su sed de sed de su dios.
Salmo 143:7. escúchame rápidamente, oh Señor: mi espíritu falla: escóndete, no la cara de mí, no sea que sea como para que salga a los pozos. .
«No sea que me desmaye para que me muera para que me muera, mi esperanza debería expirar completamente. Ven, Señor: Ven, Señor, y rescate. ».
Salmo 143:8. porque escuchar tu amor en la mañana; Porque confío en ti, creo: haz que sepa la forma en que debería caminar; porque levanto mi alma para ti. .
Muy pesado, pero lo levanto. Con todo mi poder, como si fuera un ascensor muerto, busco levantarlo de su duda, y de su dolor.
Salmo 143:9. entregame, oh Señor, de los míos enemigos: te huyo para esconderme. Enséñame a hacer tu voluntad; Por tu arte, Dios mío: tu Espíritu es bueno; llevarme a la tierra de la rectitud. .
O «guíame en un camino recto. »Así que es traducido por los mejores estudiosos.
Salmo 143:11. acelerarme, oh Señor, por el amor de tu nombre: .
Se sentía como si él debiera morir, y, por lo tanto, dice, «Me acelera: puso una nueva vida en mí. »A quien debemos ir de por vida, pero al Dios vivo, y quién puede comunicarse con nosotros, pero el mismo Dios que primero nos hizo vivir en su nombre.
Salmo 143:11. por tu justicia sake trae mi alma de problemas. Y de tu misericordia cortó a los enemigos de las mieras, y destruir a todos los que afligen a mi alma: porque soy tu sirviente. .
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 142:1. y 143.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 143:12". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-143.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Señor, escucha mi oración, escucha mis súplicas.
Un alma penitencial en oración
I. Las razones alegadas.
1. Conciencia de injusticia moral (versículo 2). Ningún hombre orará jamás correctamente hasta que esté profundamente consciente de que no tiene derecho alguno sobre el favor de Dios, y que sus necesidades, si se alivian en absoluto, deben ser aliviadas únicamente por la misericordia soberana.
2. Una terrible sensación de peligro (versículos 3, 4).
3. Un recuerdo alentador de Dios (versículo 5).
4. Un intenso anhelo del corazón (versículo 6). Aquí hay dos figuras que indican el anhelo del corazón por Dios. El primero se toma de la vida humana. Como el niño que sufre extiende su mano hacia su madre, como el paciente moribundo a su médico, como el hombre que se ahoga a la cuerda arrojada para su rescate, así el alma del penitente extiende las manos de Jim a Dios; debe tenerlo o morir y perderse. Dios es la necesidad de las necesidades, la suprema necesidad. Otra figura que indica el anhelo del corazón por Dios es el anhelo de la tierra reseca por lluvias fértiles.
II. Las bendiciones invocadas.
1. Liberación del alma (versículo 7). Esto ha sido provisto en Cristo.
2. Guía del alma (versículo 8). Deja que la mañana amanezca sobre mí, y la noche de tinieblas y dolor se vaya, y muéstrame el camino por el que debo caminar, el camino de la rectitud, de la seguridad.
3. Lealtad del alma (versículo 10).
4. Vivir el alma (versículo 11). Debe haber vida para luchar por la liberación, vida para seguir la guía divina, alcanzar la tierra llana de la rectitud y caminar en ella. ( David Thomas, DD )
Oración ilustrada
Como ejemplo e ilustración de la oración, este salmo nos enseña:
1. Que debemos acercarnos a Dios con la plena convicción de que Él es el "Pagador de los que lo buscan".
2. Debemos apelar a Él no solo como misericordioso, sino también como fieles y justos.
3. Debemos venir como pecadores implorando perdón.
4. Al acercarnos así a Dios, debemos buscar consuelo expresando nuestro dolor en Su presencia y poniendo todo nuestro cuidado en Él.
5. Debemos dirigir nuestros pensamientos de nuestros dolores a Aquel ante quien nos postramos y contemplar Su carácter y misericordias anteriores.
6. Animados por tal contemplación, debemos presentar nuestras peticiones con renovada confianza.
7. Esperando consuelo solo en el camino de la obediencia, debemos orar para poder hacer la voluntad de Dios.
8. En nuestras oraciones debemos renovar la consagración de nosotros mismos a Dios y buscar protección, liberación y salvación como sus "siervos". "Soy Tuyo, sálvame". ( Newman Hall, LL. B. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 143:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-143.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Cortar ... O cortarás tú.
REFLEXIONES.— 1º, Cuando estamos en problemas, Dios permite que derramemos nuestros dolores en su seno.
1. El salmista pide audiencia a sus oraciones y suplica, como fundamento de su esperanza, la fidelidad de Dios a sus promesas y su justicia; o su gracia y misericordia, que incluye la obediencia justa de Cristo hasta la muerte de cruz, la compra de todas nuestras bendiciones. Nota; Si alguna vez esperamos que Dios nos acepte, no debe ser por nada en nosotros, sino por pura gracia por amor a su amado Hijo, según las promesas de su palabra.
2. Ora humildemente: No entres en juicio con tu siervo; porque ningún viviente será justificado ante tus ojos. Nota; (1.) El hombre vivo más justo no puede soportar la severidad de la justicia de Dios, según un pacto de obras. (2.) Aquellos que mejor conocen su propio corazón, serán siempre los primeros en clamar por misericordia de la mano de Dios, conscientes de que el mérito de la muerte de Cristo es tan necesario para el más alto en gracia, como para el más culpable de los pecadores. (3.) Los que se declaran culpables ante la ley y vuelan a la gracia del evangelio en Jesucristo, serán justificados de todas las cosas.
3. Se queja de su estado de aflicción. Perseguido por su amargo enemigo; llevado a las puertas del sepulcro; obligado a esconderse en cuevas solitarias, como expulsado de la luz, y ya compañero de muertos; su espíritu melancólico como sus circunstancias; y su corazón dentro de él, desolado, abatido y listo para hundirse en la desesperación. Nota; Cuando la angustia del creyente o del penitente sea mayor, el poder y la gracia de Dios serán más magnificados en su liberación.
4. La meditación y la oración son su principal recurso. Recuerdo los días de antaño; las maravillas que Dios había obrado para su iglesia y su pueblo, y también para él mismo, en tiempos pasados. En todas tus obras medito; en el poder y la bondad de Dios que en él se manifiestan, y de allí sacar aliento para mi alma. Reflexiono sobre la obra de tus manos y hablo de ella a los demás, como el tema de conversación más agradable. Extiendo mis manos hacia ti en oración ansiosa e importuna; Mi alma es treinta después de ti, como tierra sedienta; con anhelos como la tierra reseca, cuyas fisuras parecen abrirse para los refrescantes aguaceros. Nota;(1.) El recuerdo de los tratos de Dios con su pueblo de antaño, y con nosotros en parte, es muy alentador en nuestras aflicciones. (2.) Los que tienen sed de Dios, su amor y su favor, nunca serán despedidos vacíos de un trono de gracia.
2º, Oprimido y dispuesto a desmayarse bajo sus pruebas, tenemos sus fervientes llantos. Mi espíritu se agota; desmayándose con el peso de su aflicción, o con el sentido de sus pecados; pero a un paso del abismo de la muerte, o quizás en su propia aprehensión desde el vientre del infierno; por lo tanto, escúchame pronto, o me habré recuperado. Sus peticiones particulares son,
1. No escondas de mí tu rostro; porque la sensación del disgusto de Dios para un alma verdaderamente arrepentida es más amarga que la muerte, y lo oculto de su rostro es la aflicción más dolorosa para un descarriado que regresa.
2. Hazme oír tu bondad amorosa por la mañana; porque Dios todavía tiene reservada bondad para su pueblo creyente en su más profundo estado de angustia, y la fe la abraza; porque en ti confío; y no perecerán jamás los que en él confían perseverantemente.
3. Hazme saber el camino por donde debo andar; porque en nuestras aflicciones nuestros ojos pueden estar tan llenos de lágrimas, que no podemos ver claramente el camino del deber; pero el corazón piadoso es consciente de que tiene un solo deseo, y es agradar a Dios; y por tanto , elevo mi alma a ti en busca de guía y dirección.
4. Líbrame, oh Jehová, de mis enemigos: son muchos; son valientes: demasiado valientes para que yo me oponga; pero yo huyo a ti para esconderme, y están a salvo de todo enemigo, espiritual o temporal, que está cubierto con la sombra de sus alas. ¡Alma mía, vuela siempre allá por tu refugio!
5. Enséñame a hacer tu voluntad; porque no tenemos entendimiento para saber qué es, ni capacidad para seguirlo, hasta que Dios nos instruya y guíe; porque tú eres mi Dios; Me entrego a ti como mi Dios del pacto, para ser hecho como tú quisieras que fuera.
6. Tu Espíritu es bueno; o, Que tu buen Espíritu me conduzca a la tierra de la rectitud. No es sólo la perfección esencial de este Espíritu ser bueno, sino que su oficio es santificar nuestras almas y conducirnos por el camino correcto, para que podamos pasar por los senderos de la santidad a la tierra de la eterna pureza y bienaventuranza; y aquí toda alma bondadosa anhela venir.
7. Vivifícame, oh Señor, de mi estado abatido y abatido, y aviva mi alma desfallecida, por amor de tu nombre, por la gloria de tu gracia y fidelidad. Por tu justicia, saca mi alma de la angustia; no solo libra mi cuerpo de la muerte, sino mi espíritu de las más dolorosas tentaciones que me acosan; porque si nuestra alma está a salvo, entonces nuestro todo está a salvo.
8. Y por tu misericordia cortarás a mis enemigos, y destruirás a todos los que afligen mi alma; mis perseguidores, que se encontrarán con el juicio justo de un Dios vengador, que se adhiere a la disputa de su pueblo oprimido; porque soy tu siervo, que, ocupado en tu servicio, puede esperar tu protección. Y así todos los enemigos de Cristo y de su pueblo serán eliminados al final, y se dará tribulación en toda su extensión a los que nos turbaron.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 143:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-143.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 143:1
La profundidad de la tristeza y la contrición de ESTE salmo, mezclada con una confianza anhelante, recuerda los salmos anteriores atribuidos a David. Probablemente esta semejanza general en la interioridad y el estado de ánimo es todo lo que se quiere decir con el encabezado al llamarlo "un salmo de David". Su abundante uso de citas y alusiones indica una fecha tardía. Pero no hay ninguna garantía para tomar al hablante como la personificación de Israel. Está claramente dividido en dos mitades iguales, como lo indica el Selah, que no se encuentra en los libros 4 y 5, excepto aquí, y en Salmo 140:1 .
La primera mitad ( Salmo 143:1 ) es una queja; el último ( Salmo 143:7 ), petición. Una vez más, se puede considerar que cada parte se divide en dos partes iguales, de modo que la queja se ramifica en una descripción quejumbrosa del peligro del salmista ( Salmo 143:1 ) y una revelación melancólica de sus sentimientos ( Salmo 143:4 ); mientras que la oración se divide de manera similar en gritos de liberación ( Salmo 143:7 ) y de iluminación y ayuda internas ( Salmo 143:10 ). Pero no estamos leyendo un tratado de lógica, sino escuchando el grito de un espíritu probado, por lo que no debemos preguntarnos si la secuencia discernible de pensamientos se rompe aquí y allá.
El salmista sabe que su aflicción es merecida. Su enemigo no podría haberlo cazado y aplastado ( Salmo 143:3 ) a menos que Dios lo hubiera castigado. Su peligro ha forzado la convicción penitente de su pecado y, por lo tanto, primero debe arreglar los asuntos entre él y Dios mediante el perdón divino. Su clamor de ayuda no se basa en ninguna afirmación propia, ni siquiera en su extrema necesidad, sino únicamente en el carácter de Dios, y especialmente en los atributos gemelos de Fidelidad y Justicia.
Por esto último no se entiende la justicia retributiva que da según el mérito, sino aquella por la cual Él mantiene el orden de salvación establecido por Su santo amor. La oración anticipa la declaración de San Juan de que Dios es "fiel y justo para perdonar nuestros pecados". Esa respuesta en justicia es tan ansiosamente deseada como se rehuye el trato de Dios sobre la base de la justicia retributiva. "No entres en juicio con tu siervo" no es una oración que se refiera a una comparecencia futura ante el Juez de todos, pero el juicio desaprobado es claramente la enemistad de los hombres, que, como se queja el siguiente versículo, está aplastando la vida del salmista. él.
Su clamor es para ser liberado de ella, pero siente que un regalo más precioso debe preceder a la liberación externa y que el perdón de Dios debe estar sellado primero en su alma. La convicción de que, cuando la luz del rostro de Dios se vuelve sobre la vida más pura, revela manchas oscuras que la justicia retributiva no puede dejar de condenar, no lo es. en boca del salmista, una paliación de su culpa. Más bien, lo impulsa a tomar su lugar entre la multitud de ofensores, y desde esa humilde posición a clamar por perdón al mismo Juez cuyo juicio no puede enfrentar.
La bendición de la confianza contrita es que cuanto más cerca de Dios se encuentra, más siente su indignidad. El niño esconde su rostro en el pecho de la madre cuando ha obrado mal. Dios es nuestro refugio de Dios. Un rayo de luz se cuela en las tinieblas del penitente, mientras se hace llamar siervo de Dios, y se aventura a defender esa relación, aunque ha hecho lo indigno, como motivo de perdón.
El significativo "Para" que comienza en Salmo 143:3 muestra que los actos del enemigo eran, para el salmista contrito, los actos de la severa justicia de Dios. Salmo 143:3 a, b, están moldeados en Salmo 7:5 , yc es verbalmente idéntico a Lamentaciones 3:6 .
"Los muertos de hace mucho tiempo" es por algunos muertos para siempre; pero la traducción adoptada anteriormente añade fuerza a la triste descripción que el salmista hace de sí mismo, comparándolo con aquellos olvidados en las brumas de épocas pasadas.
En Salmo 143:4 sigue el registro de las emociones causadas por su peligro. Comienzan con la penumbra natural. Como en Salmo 142:3 (con el que tiene muchos puntos de semejanza, posiblemente indicando la identidad del autor), describe su "espíritu" envuelto en oscuros mantos de melancolía.
También su corazón, el centro de la personalidad, estaba aturdido o entumecido, de modo que casi dejó de latir. ¿Qué debe hacer un "siervo" de Jehová, llevado a tal situación? Si es verdaderamente de Dios, hará precisamente lo que hizo este hombre. Obligará a sus pensamientos a tomar otra dirección y llamará a Memory para luchar contra la desesperación y alimentar a Hope. Su propio pasado y el pasado de Dios son argumentos suficientes para alegrar al que sufre más abatido.
"La corona del dolor de un dolor" puede ser "recordar cosas más felices", pero el recuerdo se utilizará mejor para disipar un dolor que amenaza con dominar una vida. Salmo 77:5 ; Salmo 77:11 , ha dado forma a las expresiones aquí.
Tanto el contraste de la miseria presente con la misericordia pasada, como la seguridad de la ayuda presente dada por esa misericordia pasada, mueven al salmista a apelar a Dios, extendiendo sus manos en súplica. Salmo 63:1 resuena en Salmo 143:6 b, cuyo patetismo y belleza no necesitan aclaración.
Las mismas grietas en la tierra reseca son como bocas abiertas para las lluvias demoradoras; de modo que el alma del cantante estaba abrumada en problemas por la venida de Dios, que refrescaría y fertilizaría. Bienaventurado el cansancio que se le dirige; siempre trae las lluvias de gracia que anhela. La construcción de Salmo 143:6 b es dudosa, y el suplemento "sed" (AV y RV) es posiblemente mejor que el "es" dado arriba.
La segunda mitad del salmo es puramente una petición. Salmo 143:7 pide especialmente liberación exterior. Abundan en reminiscencias de salmos anteriores. "Date prisa, respóndeme", recuerda Salmo 69:17 ; "mi espíritu se desmaya" es como Salmo 84:2 ; "No escondas de mí tu rostro" es una petición permanente, como en Salmo 27:9 ; Salmo 102:2 , etc .
, "No sea que me haga como los que descienden al hoyo" se reproduce exactamente de Salmo 28:1 . La oración por la manifestación de la misericordia de Dios en la mañana tiene un paralelo en Salmo 90:14 , y la de la iluminación en cuanto al camino para caminar es como Éxodo 33:13 Salmo 25:4 .
La súplica "A ti levanto mi alma" se encuentra en Salmo 25:1 ; Salmo 86:4 .
La alegación adjunta a la petición en Salmo 143:9 b es difícil. Literalmente, las palabras corren, "A Ti me he cubierto", que puede explicarse mejor como una construcción preñada, equivalente a "He huido a Ti y me escondí en Ti". Existe mucha divergencia en la interpretación de la cláusula. Pero una pequeña enmienda, adoptada por Hupfeld y Cheyne de un antiguo comentarista judío, dice la expresión familiar: "He huido en busca de refugio". Baethgen prefiere leer "he esperado", que también requiere una alteración trivial; mientras que Graetz alcanza sustancialmente el mismo resultado de otra manera, y traduciría "Tengo esperanza".
Una mirada a estos tres versículos de petición en su conjunto revela la secuencia de las oraciones y de sus súplicas. El anhelo más profundo del alma devota es el resplandor del rostro de Dios, la conciencia de Su amorosa consideración, y eso no solo porque dispersa temores y enemigos, sino porque es bueno bañarse en ese sol. El próximo anhelo es el amanecer de una alegre mañana, que traerá a un corazón que espera dulces susurros de la misericordia de Dios, como lo demuestran las liberaciones externas.
La noche del miedo ha sido oscura y llorosa, pero la alegría viene con la mañana. La siguiente necesidad es una guía en el camino en el que un hombre debe ir, que aquí debe tomarse en el sentido más bajo de dirección práctica, más que en un sentido más elevado. Ese significado superior sigue en Salmo 143:10 ; pero en Salmo 143:8 el suplicante pide que se le muestre el camino por el cual puede asegurarse la liberación de sus enemigos.
Esa liberación es la última de sus peticiones. Sus súplicas son hermosas como ejemplos de la lógica de la súplica. Comienza con su gran necesidad. Su espíritu se desmaya y está al borde del pozo negro en el que ha caído tanto brillo y fuerza. El margen es resbaladizo y se desmorona; sus pies están débiles. Un solo Ayudante puede sostenerlo. Pero su propia extrema necesidad no es todo lo que suplica.
Él insta a su confianza, a que fije sus deseos, esperanzas y todo su ser, mediante un levantamiento muerto de fe, en Dios. Ésa es una razón para la ayuda divina. Todo es posible en lugar de que esa esperanza se vea defraudada. No puede ser que ningún hombre, que ha huido en busca de santuario al asilo del corazón de Dios, sea arrastrado de allí y asesinado ante el Dios cuyo altar ha abrazado en vano.
La última parte ( Salmo 143:10 ) pone en primer lugar la oración por la conformidad de la voluntad con la de Dios y, aunque se cierra con una oración recurrente por la liberación externa, respira deseos de más bendiciones internas. Como en los versículos anteriores, en estos últimos hay muchos ecos de otros salmos. La secuencia de peticiones y súplicas es instructiva.
Hacer, no meramente saber, la voluntad de Dios es la condición de toda bienaventuranza, y será el deseo más profundo de todo hombre que es verdaderamente siervo de Dios. Pero esa obediencia de corazón y mano debe ser enseñada por Dios, y Él considera que lo tomemos a Él por nuestro Dios como el establecimiento de un derecho sobre Él para dar toda la iluminación del corazón y toda la flexión de la voluntad y toda la habilidad de la mano que son necesarias para hacernos. hacedores de su voluntad.
Su enseñanza no es una mera comunicación externa de conocimiento, sino una inhalación de poder para discernir y de disposición y habilidad para realizar lo que es Su voluntad. Salmo 143:10 b se toma mejor como una oración continua, que incorpora una oración pidiendo guía. El motivo en el que se basa sigue siendo el mismo, aunque la declaración del mismo como una cláusula separada no se adopta en nuestra traducción.
Porque el hecho de que el espíritu de Dios sea "bueno" , es decir, autocomunicativo benéficamente, nos anima a pedir, y lo obliga a dar, toda la dirección que sea necesaria. Esta no es una mera repetición de la oración en Salmo 143:8 , sino que la trasciende. "Una tierra llana" (o, según una posible enmienda sugerida, camino) es aquella en la que el salmista puede caminar libremente, sin obstáculos para hacer la voluntad de Dios.
Su siguiente petición es la más profunda de las tres, en cuanto pide que se imparta esa nueva vida divina, sin la cual ninguna enseñanza para hacer la voluntad de Dios puede asimilarse y ninguna circunstancia, por favorable que sea, conducirá a hacerlo. Puede que no conociera toda la profundidad con la que sonaba su oración; pero ningún hombre que tenga deseos reales de conformar su corazón y su vida a la voluntad suprema de Dios, sino que debe haber sentido la necesidad de una vida más pura para ser derramada en su espíritu.
Así como esta oración es profunda, su súplica es alta. "Por amor a tu nombre" no se puede alegar nada con tanta fuerza. Dios desea supremamente la gloria de Su nombre; y, por el bien de los hombres cuya bienaventuranza depende de que la conozcan y la amen, no harán nada que pueda atenuar su brillo. Su nombre es el registro de sus actos pasados, la revelación de lo que en Él se puede conocer. Ese nombre contiene los principios de todos sus actos futuros.
Será lo que ha sido. Él magnificará Su nombre y el alma más humilde y atormentada que pueda decir: "Tú eres mi Dios", puede estar seguro de que la vida divinamente dada palpitará en él, y que incluso su humildad contribuirá al honor del nombre.
El salmista perseguido no puede dejar de volver, al final de su salmo, a sus circunstancias reales, porque las necesidades terrenales obstruyen las alas del alma. Él une la justicia y la misericordia como poderes cooperantes, como en Salmo 143:1 había unido la fidelidad y la justicia. Y como en los primeros versículos había combinado las súplicas extraídas del carácter de Dios con las extraídas de su relación con Dios, así termina sus peticiones alegando que él es un siervo de Dios y, como tal, un objeto adecuado de la protección de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 143:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-143.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Casi un salmo de súplica, en parte general (Salmo 143:1, Salmo 143:7), en parte especial (Salmo 143:2, Salmo 143:8) . Salmo 143:3, sin embargo, proporcione los fundamentos sobre los cuales se hacen las súplicas; Salmo 143:3, Salmo 143:4 que describe la condición miserable del salmista; y Salmo 143:5, Salmo 143:6 su comportamiento bajo sus aflicciones. Nuevamente, no hay razón para dudar de la inscripción, que asigna el salmo a David. Casi todas las frases utilizadas se encuentran en otros salmos davídicos. La composición se divide en dos estrofas de igual longitud (Salmo 143:1 y Salmo 143:7).
Salmo 143:1
Escucha mi oración, oh Señor, escucha mis súplicas (comp. Salmo 28:2; Salmo 39:12; Salmo 54:2; Salmo 55:1 , etc.) Contéstame en tu fidelidad y en tu justicia. En tu fidelidad a tus promesas, ya que has prometido escuchar la oración, y en tu mera justicia, ya que es justo y justo que debes hacerlo, escúchame.
Salmo 143:2
Y no entres en juicio con tu siervo. El salmista, habiendo tocado el punto de la justicia abstracta, se encoge de presionarlo. Sabe que no es "justo ante Dios", y que su vida y conducta "no pueden soportar la severidad del juicio de Dios" (Art. XII.). Por lo tanto, "desprecia un tratamiento estrictamente retributivo" (Cheyne). Porque a tus ojos, ningún hombre viviente será justificado (comp. Salmo 130:3; y ver también Job 4:17; Job 9:2; Job 15:14; Job 25:4).
Salmo 143:3
Porque el enemigo ha perseguido mi alma. "El enemigo" puede ser Saúl, pero es más probable que sea una expresión abstracta, para "mis enemigos" en general. Él ha herido mi vida hasta el suelo; o "aplastó mi vida", me trajo, es decir; muy bajo (comp. Salmo 42:6). Me ha hecho morar en la oscuridad (comp. Salmo 88:6). Como los que llevan mucho tiempo muertos. He vivido en una oscuridad como la del Sheol; es decir, en la tristeza y la infelicidad (comp. Lamentaciones 3:6).
Salmo 143:4
Por lo tanto, mi espíritu está abrumado dentro de mí; o "desmayo dentro de mí" (ver Salmo 42:3). Mi corazón dentro de mí está desolado (comp. Salmo 40:15).
Salmo 143:5
Recuerdo los días de antaño. Aún así, en medio de todos mis problemas, no me desespero: "Recuerdo los días de antaño", las grandes cosas que Dios ha hecho por mí en el pasado (comp. Salmo 77:5, Salmo 77:10, Salmo 77:11). Medito en todas tus obras; o "en todas tus acciones". Medito sobre el trabajo de tus manos (comp. Salmo 77:12).
Salmo 143:6
Extiendo mis manos hacia ti. Estos recuerdos me atraen hacia ti, oh Dios, y me hacen extender mis manos en oración hacia ti (Salmo 141:2), y te suplican por socorro. Mi alma tiene sed de ti como tierra sedienta. Como una tierra seca y marchita. parece mirar al cielo y anhelar la lluvia, así que mi alma te anhela, oh Señor, "y tu gracia refrescante" (comp. Salmo 42:1). La "marca de pausa", "selah", al final del versículo, a la vez da tiempo para la oración secreta, y hace una división del salmo en dos partes.
Salmo 143:7
Escúchame rápidamente, Señor. Aquí se toma y se presiona la súplica directa de Salmo 143:1. "Escúchame, oh Señor; y no solo escúchame, sino eso rápidamente. Es un momento de prisa" (comp. Salmo 141:1). Mi espíritu falla; o "fainteth" (LXX; ἐξέλιπε). No escondas tu rostro de mí (comp. Salmo 27:9; Salmo 69:17; Salmo 102:2). Para que no sea como ellos que bajan al pozo (vea el comentario en Salmo 28:1).
Salmo 143:8
Haz que escuche tu bondad amorosa por la mañana; es decir, temprano, rápidamente (comp. Salmo 46:5; Salmo 90:14). Porque en ti confío. Su total confianza en Dios le da derecho a ser barbado y ayudado. Hazme saber el camino por donde debo caminar; es decir, ilumíneme, para que pueda percibir el curso que debo seguir (comp. Salmo 5:8, "Ábrete camino frente a mi cara"). Porque yo levanto mi alma hacia ti. Una vez más, parece que se recomienda una especie de reclamo, como en la cláusula 2.
Salmo 143:9
Líbrame, oh Señor, de mis enemigos (comp. Salmo 140:1, Salmo 140:4; Salmo 142:6). Huyo a ti para esconderme; literalmente, a ti me escondo, pero probablemente con el significado expresado en la Versión Autorizada.
Salmo 143:10
Enséñame a hacer tu voluntad (comp. Salmo 25:4, Salmo 25:5; Salmo 139:24). Porque tú eres mi Dios. Por eso mi Guía y Maestro. Tu espíritu es bueno; es decir, amable y misericordioso. Guíalos a la tierra de la rectitud; más bien, a lo largo de una tierra de suavidad. Algunos críticos unen las dos últimas cláusulas y traducen: "Deja que tu buen Espíritu me guíe por una tierra de suavidad" - "guíame", es decir, sobre terreno liso, donde no necesito tropezar.
Salmo 143:11
Avívame, oh Señor, por amor de tu Nombre; es decir, dame nueva vida espiritual (configuración. Salmo 119:25, Salmo 119:37, Salmo 119:50, Salmo 119:88, Salmo 119:93, etc.). Por tu justicia, saca mi alma de los problemas. Para mostrar cuán justo eres, es decir, cuán bueno y amable.
Salmo 143:12
Y de tu misericordia, corta mis enemigos. En tu bondad hacia mí, elimina a aquellos enemigos cuya conducta hacia mí ha sido descrita en Salmo 143:3, Salmo 143:4. Y destruye a todos los que afligen mi alma. Esta es la oración ordinaria de David con respecto a sus enemigos, quienes se consideran los adversarios de Dios y los perseguidores del fiel Israel (ver Salmo 5:10; Salmo 7:9; Salmo 10:15; Salmo 28:4, Salmo 28:5; Salmo 35:4, Salmo 35:8, etc.). Porque yo soy tu siervo. Titulado, por lo tanto, a su cuidado y protección especiales (comp. Salmo 27:9; Salmo 69:17; Salmo 86:2, Salmo 86:4, Salmo 86:16; Salmo 116:16, etc.).
HOMILÉTICA
Salmo 143:1
La apelación del alma a Dios.
La base del salmo es la de gran aflicción. El salmista tiene muchos problemas; Las expresiones más fuertes se utilizan para transmitir la idea de un desastre externo completo y un rechazo interno (Salmo 143:3, Salmo 143:4). Solo hay un aspecto en el que las cosas podrían ser peores de lo que son: la muerte misma y el descenso a la tierra oscura del olvido (Salmo 143:7). Pero, como en el salmo anterior, su extrema extremidad es la ocasión para la santa confianza en el poder todopoderoso y la justicia inagotable de Jehová. Su refugio está en Dios. Aquí, de hecho, hay una roca fuerte para esconderse en esta noche oscura de problemas. Tenemos-
I. SU CONFIANZA EN TODO LO QUE EL SABE DE Dios.
1. Él recuerda lo que Dios ha sido para él y lo que ha hecho / o para él y para otros en los últimos días; qué "hacer", qué "funciona", qué liberaciones realizó en "los días de antaño" (Salmo 143:5). "Has sido mi ayuda", etc. (Salmo 27:9).
2. Se basa en el carácter conocido de Dios; su bondad amorosa (Salmo 143:8); su fidelidad, su perfecta fidelidad a su palabra de promesa; su justicia, su constante disposición para recompensar a quienes lo buscan y servirlo, y su determinación de castigar a los malvados. Estos reconocidos y firmes atributos de Dios son para él una fuerte seguridad. Dios no puede ser inconsistente consigo mismo.
II SU CONCIENCIA DE INTEGRIDAD. El escritor no se atrevería a apelar al Santo si él mismo viviera en pecado. Él sabe bien que el hombre que tiene la intención de continuar en rebelión contra Dios, o en rechazo de su misericordia ofrecida, no tiene bases sobre las cuales mantenerse firme (ver Salmo 66:18; Sal 1: 1-6: 16) . No, de hecho, que él reclama inerrancia absoluta o perfección; él sabe que tal pureza está más allá de él (Salmo 143:2); pero al mismo tiempo, él es consciente de la integridad moral y espiritual; él es el siervo de Dios (Salmo 143:12). El propósito de su corazón es hacia Dios y el cumplimiento de sus mandamientos. Tiene la intención de caminar recto y santo delante de Dios, a la altura de su esfuerzo extenuante. Su Dios es el Señor, y ningún otro señor tendrá dominio sobre él.
III. La plenitud de su llamamiento
1. Ora a Dios para que lo "avive", lo reanime, llene su alma de coraje y esperanza, para que pueda desempeñar un papel valiente y varonil.
2. Ora por la liberación de su malvado estado; por la confusión de sus enemigos; para restaurar la paz y la alegría (Salmo 143:9, Salmo 143:11, Salmo 143:12).
3. Ora para ser guiado hacia adelante en su rectitud, para que pueda cumplir con toda la santa voluntad de Dios acerca de él (Salmo 143:10). No podemos esperar elevarnos más que el espíritu que se muestra en este deseo devoto. Es correcto desear y pedir, con toda deferencia filial, la recuperación de la enfermedad, el rescate de la esclavitud o la liberación de la ansiedad o la pobreza; pero es una aspiración más elevada y digna de anhelar ser conducido por el buen Espíritu de Dios a "la tierra de la rectitud", a un estado de calma y calma con la voluntad de Dios, a una condición espiritual en la que el hacer o el portar de la voluntad de Dios es el objetivo supremo y el esfuerzo del alma.
IV. SU CONOCIMIENTO. (Salmo 143:6.) Aquí hay todo indicio de una gran seriedad de espíritu. Su alma tiene sed de la interposición de Dios como tierra seca para el agua; él llora por una pronta respuesta a su llamado; él anhela escuchar la bondad amorosa de Dios "en la mañana" y "levanta su alma" hacia Dios. Todo es en serio. La tibieza es ofensiva para Dios, como aprendemos del Salvador resucitado. Una piedad espasmódica, un entusiasmo intermitente, no lograrán nada para nosotros ni para el mundo. Es un propósito firme y una devoción sostenida lo que se eleva a las altas mesetas de gran valor y abundancia de frutos.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Salmo 143:1
El grito del espíritu abrumado.
I. SUS CARACTERÍSTICAS.
1. ¡Qué serio es! El salmista no tenía ningún espíritu ligero, indiferente o formal cuando pronunció esta oración. Su intensidad es evidente en todo momento.
2. Y creer. "En tu fidelidad respóndeme" (Salmo 143:1). Él creía en las promesas de Dios, y reclama su cumplimiento, espera que lo que Dios ha prometido cumplirá. Tal expectativa es demasiado rara; y su rareza explica las muchas oraciones sin respuesta por las que lloramos.
3. Y sincero. "Y en tu justicia" (Salmo 143:1). Si hubiera considerado la iniquidad en su corazón, no podría haber rezado, porque habría sabido que el Señor no lo escucharía; pero podía apelar a aquel que era el buscador justo de todos los corazones, que oraba con verdadero corazón. Por lo tanto, podía apelar a la justicia de Dios, porque "el Señor justo ama la justicia, y su semblante contempla a los rectos".
4. Humilde. (Salmo 143:2.) Mientras que él podía apelar a Dios para atestiguar su inocencia y sinceridad de corazón, eso no demostró que fuera impecable a la vista de Dios. San Pablo dijo: "No sé nada contra mí mismo; sin embargo, no estoy justificado". Y similar a esto es la confesión del salmista aquí. Él podría ser, y era, inocente ante los hombres, y sincero de corazón hacia Dios; pero, sin embargo, hubo muchas trangresiones, fallas y fracasos, cuyo recuerdo lo hizo rezar: "No entres en juicio", etc. (Salmo 143:2). Tales fueron las características de esta oración, y deberían ser de toda oración; de hecho, deben serlo, si nuestras oraciones han de servir.
II SU QUEJA. El salmista cuenta lo que sus enemigos habían hecho contra él (Salmo 143:3).
1. Habían perseguido su alma. Tenía, sin duda, alguna persecución externa y presente en su pensamiento; pero al leer este salmo podemos transferir sus palabras a esas persecuciones espirituales que a menudo tenemos que sufrir a manos de nuestro gran enemigo; y, así aplicado, todo el salmo responde a la experiencia demasiado frecuente del pueblo de Dios hoy. Porque el enemigo persigue nuestra alma con toda clase de tentaciones: sugiere dudas, despierta pensamientos malvados, ataca nuestra fe, oscurece nuestra mente y busca en todos los sentidos aflojar nuestro control sobre Dios.
2. Y algunos tienen que confesar: "Me ha destrozado la vida". Ha habido períodos en la historia de los siervos de Dios, hubo en los de David, cuando la vida divina en ellos ha sido casi inexistente, cuando no podían orar, ni testificar por Dios, ni alabarlo, ni prestar ningún servicio. de tipo espiritual. Han sido estaciones terribles: el enemigo ha entrado como una inundación, y los abrumados no pudieron orar para que "el Espíritu del Señor levantara un estandarte contra él".
3. Y luego, en consecuencia, ha habido la "morada en la oscuridad, como aquellos que han estado muertos hace mucho tiempo". ¡Oh, la oscuridad de esa época! Era como la penumbra de la tumba. El alma que el enemigo ha herido tanto es consciente de su terrible pérdida; que la vida de Dios en él aparentemente se ha ido; ¡y parece abandonado a la corrupción absoluta del pecado! No es de extrañar que su espíritu esté abrumado y su corazón desolado (Salmo 143:4). ¿Cómo podría ser de otra manera? Él es simple y completamente miserable.
III. LA VENIDA DE ALIVIO.
1. Dios lo lleva a recordar los días de antaño. Tener hambre después de esos tiempos benditos cuando Dios vino a su alma, y fue su Ayudante y Libertador. Llenos de ayuda hay recuerdos como estos.
2. Luego, para "meditar en todas tus obras". Ver la sabiduría, el poder y el amor desplegados en ellos, y así esperar que también para él, se haya forjado alguna obra de gracia de Dios. Mientras reflexionaba así, el fuego del amor, el deseo y la fe comenzaría a arder, y luego su pensamiento reflexivo tomaría forma y acción; para:
3. Extendía sus manos hacia Dios. Su alma estaba sedienta de Dios, y ahora van sus manos en oración. Sí, se acercaba el alivio; porque hay sus heraldos cercanos, en todas partes y siempre.
IV. EL REINO DEL CIELO TOMADO POR LA FUERZA. (Salmo 143:7.) ¡Qué multitud y prisa de oraciones, protestas, gritos y súplicas contienen estos versículos! Vienen uno tras otro, a toda prisa y entusiasmo que no se negará. Es un asedio del trono de la gracia. Pero la carga principal de todo es, no por la liberación de los enemigos, sino por un conocimiento más cercano de Dios; la conciencia de su favor, el rápido escuchar de su bondad amorosa; el ser hecho para conocer el camino por el cual Dios lo haría caminar. Luego vienen las oraciones que Dios enseñaría, dirigiría, aceleraría y sacaría su alma de problemas. Hay oración por la liberación de las calamidades; pero el gran anhelo es hacer la voluntad de Dios y avivar su alma en justicia. La oración lo ayuda a alcanzar esa sumisión de voluntad que es esencial para obtener esa bendición indescriptible en la que se basa su corazón. Y en proporción a que un hombre es enseñado por Dios, este es el deseo supremo de su alma. Si gana esto, no importa mucho si las calamidades externas se van o se quedan. Si el rostro de Dios brilla sobre él, el hombre puede fruncir el ceño como quiera. Él tiene el cielo dentro de él, aunque el infierno esté fuera y a su alrededor. ¿Qué puede hacerle cualquier enemigo, ya que Dios está de su lado? Ha ganado el reino de los cielos, y ningún hombre puede quitárselo. Bienaventurado cualquier dolor cuando la reacción que revela este salmo se desprende de él] La leve aflicción que era por el momento ahora está resolviendo el "peso mucho más eterno y glorioso de la gloria". La aflicción de su alma ha surgido en el glorioso nacimiento de la vida del amor de Dios. Y esta es siempre la intención de Dios en todas nuestras penas; para esto, deja que el enemigo golpee nuestra alma hasta el suelo y nos haga morar en la oscuridad. Él desea que huyamos a él para escondernos. Y, bendito sea su nombre! él siempre lo hará; y mucho más que eso hará.
Salmo 143:7
Volverse como los que descienden al pozo;
Tal era el horrible temor del salmista, el terror extremo de su alma.
I. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO? Los muertos fueron ellos los que bajaron al pozo.
1. La expresión es una de las que marcan la repulsión intensa con que los santos del Antiguo Testamento consideraban la muerte. Escuche el lastimoso grito de David: "Oh, perdóname para que pueda recuperar fuerzas", etc. (Salmo 39:1 .; cf. también Salmo 88:1, Salmo 88:10; Salmo 115:16; y passim en todo el Antiguo Testamento). Miraron la tumba con sentimientos de la más profunda tristeza, como un pozo oscuro, una prisión con rejas ( Job 17:16). Vea también la súplica de Ezequías de que no podría morir ( Isaías 38:1). La tumba era la tierra de la destrucción, de la oscuridad, donde no podían alabar a Dios ni disfrutar de su favor; donde serían completamente olvidados; y de donde nunca deberían volver. Debido a sus temibles asociaciones, nuestros traductores a menudo han traducido la palabra hebrea a nuestra palabra "infierno", como en el conocido pasaje: "Los malvados se convertirán en el infierno y todo", etc. Pero es la misma palabra. como es usado por Jacob cuando dice: "Bajarás mis canas con tristeza a la tumba". Las almas de los judíos piadosos huyeron de la muerte con una repulsión indescriptible; y, por lo tanto, cuando el salmista aquí expresaría el extremo de la angustia espiritual, lo describe como "como los que descienden al pozo". La vida y la inmortalidad son traídas a la luz por el evangelio; pero esos santos antiguos no tenían esa luz. Contraste el valeroso San Pablo "Estoy listo para ser ofrecido" y el gemido triste del salmista, "¡Oh, perdóname!" la alegría y la esperanza del evangelio con la penumbra del Antiguo Testamento (cf. Job 14:1. con Juan 14:1. y todo el Nuevo Testamento).
2. Pero, ¿por qué, por lo que se preguntará de inmediato, se retuvo esta esperanza de los salmistas y tales como ellos? Y respondemos que probablemente una de las razones fue que podrían aprender, como aprendieron, a poner toda su confianza y encontrar todo su deleite en Dios. Él debía ser todo para ellos; su Dios y su gozo excesivo; y, cuando esto fuera así, podrían dejarlo a él para determinar cuál debería ser su futuro. Debían tener, y enseñarnos a tener, una salvación presente, y confiar en Dios para todo lo demás. Y esto, en nuestros mejores momentos, es lo que hacemos. No es el pensamiento de la vida futura lo que más influye en el verdadero creyente, sino la realización actual de Dios. Si tiene eso, está bien con él; pero sin eso, incluso la esperanza de la vida futura se debilita. Lo que el alma del hombre quiere es una salvación aquí y ahora; y es lo que podemos tener, y muchos tienen, y todos deberían tener, y entonces el alma estará en reposo en cuanto a lo que el futuro pueda traer. Y creemos que esto fue, creemos, una de las razones por las cuales no se les dio la clara promesa de la vida futura que disfrutamos. Pero para volver al texto, preguntamos:
II ¿DE DÓNDE SURGE TAL DISTRESS DE ALMA COMO INDICA EL TEXTO?
1. A veces se debe a la presencia del dolor terrenal y la crueldad de los hombres. Tal fue el caso, evidentemente, con el escritor de este salmo. La "inhumanidad del hombre para con el hombre" rara vez golpeará el "alma al suelo" y hará que el espíritu se desmaye. Ha hecho un trabajo tan cruel y maldito una y otra vez.
2. Respuestas tardías a la oración. ¡Con qué frecuencia estos salmos muestran la terrible tensión sobre la fe del pueblo de Dios que tales respuestas tardías a sus oraciones han causado (Salmo 22:2; Salmo 88:9, y paralelos)!
3. El sentido del pecado. (Ver Salmo 32:1; Salmo 51:1 .; y los salmos penitenciales en general; ¡también la oración del publicano, "Dios sea misericordioso", etc.!) Donde no hay alivio, a veces, como En el caso de Saúl y Judas, los hombres se apresuraron a la autodestrucción. La agonía de esta sensación de pecado es para el alma como la de los huesos rotos para el cuerpo (Salmo 51:8). Piensa en lo que debe haber sido el viaje de regreso del pródigo, qué pensamientos amargos deben haber llenado su mente. La convicción de pecado no tiene consuelo en sí misma, aunque debería conducir a ella.
4. Y a veces Dios permite que sus seres queridos caigan en una depresión tan profunda. Vea a nuestro bendito Señor en Getsemaní, y en la oscuridad en la cruz. Él sabe lo que significa tal agonía del alma; en esto, como en todos los puntos, ha sido juzgado como nosotros.
III. ¿POR QUÉ ESTÁ PERMITIDO?
1. Para el juicio y así el fortalecimiento de la confianza en Dios. Mira a la mujer sirofenicia, ¡cómo se probó su fe! Pero ella resistió la prueba, como el Señor sabía que lo haría; y ella se levantó a partir de entonces y debido a ello a una gloriosa altura de fe, tal como incluso hizo que el Señor mismo se maravillara, y pronunciara sobre ella una bendición que de otra manera nunca hubiera ganado. Por lo tanto, es que Santiago nos dice que lo contemos con alegría cuando caemos en tales pruebas. Son la oportunidad para que el alma gane los altos premios del reino de Dios; y cuando Dios nos envía tales pruebas, él solo está entrando en nosotros para la gloriosa competencia. Por lo tanto, ¡cuenta todo alegría!
2. Por obrar en nosotros un santo odio al pecado. Esa es la razón de la obra de convicción del Espíritu Santo. Los niños quemados temen al fuego; por lo tanto, Dios permite que el pecado incida al pecador.
3. Por la ayuda de los demás. El que sufre juicio es testigo de Dios como nadie más puede hacerlo. Él declara frente a un mundo incrédulo, por no decir Iglesia, que la gracia de Dios es suficiente y que con eso puede hacer y soportar todas las cosas. Ese testimonio es necesario, y es fructífero de bendición. Fue así que siempre y en todas partes la sangre de los mártires ha sido la semilla de la Iglesia. ¡Qué alegría para las almas tentadas pero tímidas! Velar por que así testifiquemos de Dios. Así fue nuestro Señor testigo.
IV. De donde viene el alivio. "No escondas tu rostro de mí", por lo que el salmista reza, y así declara claramente que lo que sin duda lo aliviará sería el rostro de Dios brillando sobre él. Cuando Dios bendice así a sus siervos, es que les da tranquilidad, y ninguno puede causar problemas ( Job 34:29); para entonces, el hombre puede ser tan cruel como quiera, las respuestas específicas a nuestras oraciones pueden demorarse mientras Dios lo crea conveniente, el sentido del pecado será absorbido por la certeza del amor perdonador de Dios, y podemos decir , "¡Aunque él me mata, confiaré en él!"
CONCLUSIÓN.
1. ¿Puede el rostro de Dios brillar sobre nosotros? No si nos estamos negando a soltar nuestro pecado. Si no renunciamos a eso, el rostro de Dios no puede brillar sobre nosotros. Por lo tanto, sea ahora, de inmediato, reconciliado con Dios.
2. ¿Brillará sobre nosotros? Sí, alguna vez lo hace; sin embargo, como con el sol, las nubes pueden oscurecer su brillo. Esperamos pacientemente hasta que las nubes se despejen. Eso es lo que el creyente tiene que hacer: "esperar pacientemente por él".
Salmo 143:8
La forma en que debemos caminar.
El tono y el lenguaje de este salmo dan color a la creencia general de que fue escrito por David y, tal vez, como la LXX. agrega, cuando era un fugitivo de antes de la rebelión de Absalón. Tenía una gran necesidad de ayuda. No podía alegar que no había hecho nada malo; por el contrario, prácticamente confiesa que tiene (Salmo 143:2). Pero su angustia actual fue muy grande; y bien podemos creer que se volvió hacia sus acostumbrados brazos de oración y súplica. Sin embargo, sus oraciones no parecen haberle ayudado hasta el momento; él todavía está en una situación desesperada: su espíritu abrumado, su corazón desolado; estaba a punto de convertirse en "como los que bajan al pozo". Y entre sus otros problemas, estaba este: que estaba completamente perplejo en cuanto a la forma en que debía tomar. No sabía cuál era ese camino; y por eso reza, como en este octavo verso. Pero siente que si solo fuera bien con su alma, si la vida de Dios allí pudiera ser revivida, entonces la mayoría de sus dificultades desaparecerían. Ahora, esta perplejidad del salmista nos enseña:
I. HAY UNA MANERA EN LA QUE LOS HOMBRES DEBEN CAMINAR.
1. Hay algunas formas en que un hombre no puede caminar; como p. la forma en que revertiría el pasado, lo que deshacería o alteraría lo que es pasado. ¡Cuánto nos gustaría poder hacer esto! Pero es imposible. Lo que se hace no se puede deshacer: incluso Dios no puede hacer que no sea lo que ha sido. Tampoco podemos caminar para volver sobre nuestros pasos. No podemos retrasar el reloj de la vida, para recordar los años que han pasado. Adelante nuestro camino yace; hacia atrás no podemos ir. ¡Qué urgencia le da este hecho a la acusación del Predicador, "Cualquier cosa que tu mano encuentre para hacer, hazlo con tu poder; por," etc. ( Eclesiastés 9:10)! Pero:
2. Hay algunos a lo largo de los cuales debemos caminar. Los que conducen a la tumba y al tribunal de Dios. Si la muerte terminara con todo, incluso entonces el desperdicio de las oportunidades de la vida sería una locura miserable y un mal grave; pero cuando leemos y sabemos que "después de la muerte el juicio", entonces la seriedad y la responsabilidad de la vida se vuelven mucho mayores, tan grandes que no podemos sobreestimarlos. Y hay otro camino en el que debemos caminar: el que conduce a la formación y fijación de nuestro carácter. Siempre estamos construyendo la tela del carácter, construyendo en la madera, el heno, los rastrojos o el oro, la plata y las piedras preciosas. Estamos formando hábitos que son la vestimenta del alma. Ningún día nos deja sin haber agregado su contribución al carácter final que llevaremos. Pero:
3. Tenemos que hablar de la forma en que debemos caminar, la forma en que debemos elegir deliberadamente y preferir decididamente y seguirnos, como la única forma correcta. No puede haber ninguna duda de que existe de esa manera (ver Isaías 45:5). Hay un plan de vida para cada uno de nosotros, una voluntad definitiva de Dios.
(1) La naturaleza lo atestigua. Allí, todo, desde el átomo más diminuto hasta la estrella más magnífica, la gota de agua y el amplio océano, tienen marcados todos y cada uno de ellos, el camino que deben seguir. Nada se deja al azar o al azar. ¿Es probable, entonces, que el hombre, la más alta creación de Dios, sea enviado sin propósito y sin rumbo definido en el mundo?
(2) Y la experiencia y la observación confirman esta creencia. Vea la historia de Joseph (Génesis 45:5-1). Y de Moisés y muchos más. Podemos ver cómo Dios ordenó sus vidas y los preparó para el trabajo que tenía que hacer. Y para nosotros no hay mayor alegría que saber que estamos en la forma en que Dios designa. Todas las dificultades y penas del camino pueden ser soportadas si sabemos que estamos donde Dios nos quiere.
4. Pero el hombre puede negarse a caminar de esta manera. ¡Cuántas veces se niega y se desvía a su propio camino elegido! Le parece correcto, pero termina miserablemente. Debe hacerlo ¡Qué terrible es este poder de elección! ¡Feliz el hombre que le ha dicho a Dios: "Elige por mí"!
II ESTE CAMINO A MENUDO ES DIFÍCIL DE DESCUBRIR. ¿Quién no sabe que muy a menudo hacer lo correcto es mucho menos difícil que descubrir lo que es correcto? Muchas causas pueden contribuir a esta dificultad. Puede ser parte de la disciplina de Dios para nosotros. La tristeza y los problemas terrenales pueden ser desconcertantes. La facultad de visión clara en tales casos puede no ser la nuestra. La voluntad propia puede pervertir el juicio.
III. Dios hace que los hombres sepan este camino. Por ángeles, visiones, columna de nube y fuego, por sueños, por Urim y Thummim, así que en la antigüedad guiaba a su pueblo. Y él los guía ahora: su Palabra, su providencia, su Espíritu, actuando en nuestras mentes: revele su voluntad.
IV. HACE ESTO PARA AQUELLOS QUE LEVANTAN SU ALMA A ÉL.
Salmo 143:9
Huyo a ti para esconderme.
Así, el salmista establece el vuelo rápido del alma a su refugio seguro en Dios. El hombre que escribió este salmo era evidentemente uno que había sido muy probado; pero cuando vemos la bendita ayuda que ha llegado a miles de almas a través de los registros de sus experiencias, se nos enseña una razón por lo menos para las pruebas del pueblo de Dios. Ahora aquí
I. TENEMOS UN BUEN EJEMPLO. Que en todos nuestros problemas debemos huir a Dios para escondernos. Ahora, para esto:
1. Debemos ver nuestra necesidad de tal refugio. Nunca haremos lo que hizo el salmista, a menos que, como él, veamos y sintamos el gran peligro en el que estamos. Nuestro texto es el lenguaje de alguien que se da cuenta de su peligro. Esto, con respecto a las cosas del alma, es lo que muchos no hacen. No se les puede hacer creer que hay alguna necesidad por lo que deberían preocuparse. Por lo tanto, como en los días de Noé, los hombres continuaron en sus formas maravillas, aunque con advertencia solemne y reiterada, hasta que llegó el Diluvio y los barrió a todos. Y así, indiferentes e incrédulos, la masa de hombres está quieta. Pero el que es despertado por la gracia de Dios a la realidad de las cosas verá claramente su necesidad de refugio de la culpa de su pecado, de su terrible poder y de la cruel opresión de las calamidades y penas de este mundo. Él ve esto, y por lo tanto dice: "Huyo hacia", etc.
2. Él también ve su propia debilidad. No huiría si pudiera luchar con alguna esperanza de éxito; o si sabía cómo protegerse de los males que teme, o si tenía recursos de los que podía valerse. Pero es porque él sabe que todo esto es imposible para él, por lo tanto, huye a Dios.
3. Tiene una confianza implícita e ilimitada en Dios. Creía que Dios era capaz y estaba dispuesto a salvarlo, y que Dios estaría complacido de que huyera hacia él, lo que podría hacer si lo hiciera. Sintió que todo estaría bien con él si alguna vez se refugiara en la hendidura de la Roca, escondido en el lugar secreto del Altísimo. Estaba bastante seguro de que estar en el betake era su verdadera sabiduría, incluso cuando era su resolución establecida.
4. Se da cuenta de que su necesidad es urgente. "Huyo a ti", etc. No hay tiempo que perder; él no puede retrasar el recurso a Dios. "El Nombre del Señor es una torre fuerte: el justo corre hacia ella y está a salvo". Entonces él se encontraría con el fuerte refugio de Dios.
5. Su confianza en Dios es real y activa. Miles de hombres hablan de encontrar refugio en Dios, pero nunca se propusieron encontrarlo. Pero la religión del salmista era una realidad para él; obtuvo verdadera bendición y ayuda de ella; evidentemente había encontrado a menudo un refugio seguro y un escondite de todo mal en Dios. Ah! ¡Cuánto perdemos al no hacer las cosas que decimos! ¡Dejando que las profesiones sirvan en lugar de practicar! Este hombre realmente huyó a Dios.
II EL CONTRASTE SUGERIDO Y MALO DEMASIADO COMÚN, cada palabra en el texto nos recuerda las diferentes conductas que comúnmente se ven. Por ejemplo:
1. Muchos recomendarán a otros que huyan a Dios; pero nunca lo hacen ellos mismos. No pueden decir "huyo a ti". Es por eso que tantos sermones son tan ineficaces. Las personas que los escuchan sienten que el predicador no sabe nada experimentalmente de lo que está hablando.
2. O, si no se niegan a ir, su marcha es muy lenta. Hay muy poco de huir a Dios. Tomamos las cosas demasiado fáciles para eso. Juan el Bautista podría predicar: "¡Huid de la ira venidera!" ¡Pero qué pocos prestaron atención a lo que dijo! Y así sigue siendo. Los hombres no creen que haya necesidad de escapar en cuanto a su vida; y, por lo tanto, con todo el ocio y, a menudo, la apatía, proceden con respecto a su salvación.
3. Y muchos cuando están en problemas huyen de Dios en lugar de hacerlo hacia Dios. Se sumergen en los negocios, en el placer, en el pecado; se endurecen en la incredulidad; se pusieron desafiantes contra Dios.
4. Otros huyen a todo tipo de sustitutos de Dios. "Quítale sus almenas; ¡no son del Señor!" así lo dijo el profeta Jeremías, en relación con los numerosos refugios de mentiras detrás de los cuales muchos de sus compatriotas pensaban que encontrarían refugio. Y aún así, ¡cuántos piensan que en los sacerdotes y sacramentos, en las Iglesias y Credos, en los ritos religiosos y las observancias, encontrarán ayuda, cuando tal ayuda esté solo en Dios!
5. Y muchos buscarán de Dios, no liberación del mal espiritual, sino consuelo en él. No les importa tanto el pecado como su incomodidad, y quieren que Dios lo quite. Si él hace eso, no les importará la maldad misma. Todo lo que quieren es consuelo. Pero la voluntad y el camino de Dios es separarnos de nuestro pecado y colocarnos donde no pueda alcanzarnos. Este debería ser nuestro deseo, ya que fue él quien escribió este salmo. Entonces solo somos bendecidos.
III. NUESTRA SABIDURÍA SUPREMA Porque hacer lo que se dice aquí es nada menos; entonces somos sabios para la salvación. Por:
1. Dios es honrado cuando huimos a él. ¿Cómo se sintió el rey en la parábola cuando hizo la gran cena, y todo estaba listo, pero los invitados comenzaron con un consentimiento para excusarse? Y Dios ha provisto para todas nuestras necesidades. ¿No se sentirá deshonrado si nos negamos, sino glorificado si tomamos lo que nos ofrecieron?
2. Y se alentará a nuestros semejantes a seguir nuestro ejemplo. "Ningún hombre vive para sí mismo". Si alguien viaja verdaderamente por el camino al cielo, no querrá compañía.
3. Nosotros mismos seremos bendecidos de verdad. Habiendo huido a Dios para esconderlo, la culpa, el pecado, el dolor, la muerte, son incapaces de dañarlo realmente incluso ahora; y pronto no podrán alcanzarlo en absoluto. Él habita "en el lugar secreto del Altísimo, y permanece debajo", etc.—S.C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Salmo 143:1
La esperanza del hombre en la oración reside en lo que Dios es.
La justicia es, desde un punto de vista, ese lado de la justicia divina que se dirige hacia los hombres buenos; por lo tanto, significa "beneficencia". Hay alguna buena razón para asociar este salmo con las experiencias de David en el tiempo de la rebelión de Absalón. Delitzsch dice: "Los salmos de este tiempo de persecución se distinguen de los de la persecución de Saúl, por la profunda melancolía en la que se convirtió el luto del rey destronado al mezclarse con la penitencia penitencial de alguien consciente de su propia culpa". "Es para el propio carácter de Dios que se hace la apelación. Es allí primero, y no en su propia miseria, que el pecador encuentra el gran argumento por el que su oración debe ser respondida". "Fieles y justos para perdonarnos nuestros pecados" ( 1 Juan 1:9). La relación entre los dos términos "fidelidad" y "justicia" puede indicarse así: La fidelidad es el estricto cumplimiento de Dios de todos los términos del pacto a los que se ha comprometido. La justicia es su reivindicación de los oprimidos, como lo atestigua la historia y la experiencia.
I. LA ESPERANZA DEL HOMBRE BASADA EN LO QUE DIOS HA HECHO NO PUEDE SUFICIENTAR. Porque el hombre debe tener en cuenta todo lo que Dios ha hecho, y luego está seguro de que está desconcertado. Si un hombre saca todas las cosas manifiestamente poderosas y aparentemente amables que Dios ha hecho, e intenta basar su esperanza en la oración en ellas, siempre corre el peligro de que alguien destruya sus cimientos y le recuerde las cosas que Dios tiene. hecho que parece extraño y no se puede explicar. No es que Dios sea otro que él mismo. Es que el hombre no puede leer con seguridad el significado de todo lo que Dios hace; y algunos de sus actos excitan en algunos hombres la duda y la desconfianza en lugar de la confianza.
II LA ESPERANZA DEL HOMBRE BASADA EN LO QUE DIOS SIEMPRE SERÁ SUFICIENTE. Es cierto que solo podemos saber qué es Dios por lo que dice y lo que hace. Pero todo depende de nuestra voluntad de dejar que estas cosas nos enseñen a Dios mismo, enséñanos qué es él. El punto puede ser ilustrado por nuestras relaciones con nuestros semejantes. ¿En quién se deposita completamente nuestra confianza? ¿En aquellos de quienes solo sabemos lo que han hecho? No, está reservado para aquellos a quienes conocemos personalmente, cuyos personajes nos han dejado una profunda impresión. Confiamos en Dios completamente solo cuando lo conocemos dignamente.
Salmo 143:2
La oración no puede basarse en los derechos del hombre.
La oración de un ser que había mantenido sus derechos puede ser. Podemos concebir que las oraciones del Señor Jesucristo eran aceptables para Dios cuando se presentaban sobre la base de su propio derecho a ser escuchado. Nunca rezó en otro nombre que no fuera el suyo.
I. El hombre, en cierto sentido, perdió sus derechos. Es necesario tratar este punto con cuidado. Las cosas se pierden virtualmente cuando se subvalúan, se dejan de lado y no se usan. Permanecen, pero quedan como tesoros en el trastero, mientras la casa está llena de otros intereses. El hombre tiene derechos en Dios, derechos de oración, en virtud de su propio ser y relaciones primarias con Dios. Y estos nunca los puede perder absolutamente. Son parte de él, parte de su ser necesario. Pero puede subvalorarlos y ponerlos fuera de consideración, para que puedan perderse virtualmente. Él, por lo tanto, como un hecho práctico, no tiene derecho a suplicar en oración. No puede defender su creación; porque ha venido a descuidar o desafiar a su Creador. No puede alegar su filiación; porque no está ofreciendo la obediencia de un hijo. Él no puede defender las promesas divinas; porque no cumple las condiciones de las que dependen las promesas.
II El hombre, de hecho, puso sus errores en lugar de sus derechos. Y el hombre está equivocado es su obstinación. El ser dependiente ha tratado de forzarse a la independencia. El hijo se ha convertido en un hijo prodigo. Y ahora, si el hombre quiere orar, no puede hacerlo sin llevar su error a la presencia de Dios; y, lo sepa o no, ese error es la pica que solo Dios puede escuchar. El hombre pensativo siente esto; Es el hecho de todo hombre. "Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará". Dios escucharía las oraciones de un hombre si el hombre tuviera sus derechos. No puede escuchar cuando un hombre solo trae sus errores.
III. EL HOMBRE DEBE, PARA ORAR ACEPTABLE, HABER RESTAURADO SUS DERECHOS. Es decir, restaurado a poder activo y uso. Es un aspecto importante y sugerente de la obra redentora de Cristo, que es el dominio del mal obstinado del hombre y la recuperación, en poder activo, de los derechos naturales del hombre. Cristo está haciendo a los hombres lo que Dios quiso que fueran, y lo que él es; y tales hombres pueden basar la oración en sus derechos. — R.T.
Salmo 143:4
Nuestras peores pruebas están en la esfera del sentimiento.
"Está desolado"; o está lleno de asombro; se asombra a sí mismo; busca comprender el misterio de sus sufrimientos, y siempre es golpeado sobre sí mismo en su perplejidad; está desanimado "¡Cuán pobre puede formarse un juicio del estado de un hombre solo por consideraciones de comodidad!" Hay pruebas que se mantienen completamente en la esfera física. Hay dolores y molestias en el cuerpo, y discapacidades en los órganos corporales, que no tienen conexión directa con el pecado, y por lo tanto no hay amargura a través de la conciencia testigo; y que no despiertan ningún sentimiento excepto el simple sentimiento de perdurar. Hay pruebas que no tienen relación con el mundo exterior de las circunstancias; pertenecen completamente al mundo interno de los sentimientos.
I. LOS JUICIOS QUE SIGUEN EN LAS ESFERAS CORPORALES TIENEN MUCHOS RELIEVES. Especialmente se pueden notar aquellos que vienen por simpatía. Otros pueden entender y estimar estos ensayos. Las comodidades que presentan son parecidas con las pruebas. No hay secreto sobre estos ensayos; los que sufren debajo de ellos no necesitan estar solos. Y de Dios se puede decir: "Él conoce nuestro marco", y puede estar en la más cercana simpatía con nosotros. Un dolor que podemos contarle a otro no es nuestro peor dolor.
II LAS PRUEBAS QUE LLEGAN A LA ESFERA DEL SENTIMIENTO TIENEN POCOS RELIEVES. TAN misteriosa es la naturaleza humana; tan complejas son las relaciones del cuerpo y la mente; tan extrañamente posible es que un hombre viva una vida interior distinta de las condiciones y relaciones corporales, que es posible que un hombre tenga pruebas totalmente en la esfera del sentimiento. Y estas son las peores pruebas, porque para ellos podemos obtener poca o ninguna simpatía humana. Nos separan de nuestros semejantes en soledad. Nuestro Señor sufrió corporalmente en la cruz; pero los sufrimientos en los sentimientos fueron sus verdaderos sufrimientos. Sin embargo, incluso en estas peores pruebas, no estamos separados de Dios. De hecho, como estos pertenecen a la región espiritual, pertenecen más especialmente a la esfera en la que Dios trabaja más libremente. Cuando el "corazón" está desolado, existe una mayor necesidad de que se llene y consuele con ese sentido de Dios que puede ser tan plenamente realizado.
Salmo 143:5, Salmo 143:6
Dios, nuestra primera esperanza y nuestra última.
El hambre y la sed de justicia son, en última instancia, una sed de Dios. "Observe cómo se une a Dios solo, corta cualquier otra esperanza de su alma y, en resumen, hace que su necesidad sea un carro con el cual montar a Dios". "Recuerdo los días de antaño". "Extiendo mis manos hacia ti".
I. DIOS SIEMPRE HA SIDO NUESTRA ESPERANZA. Un buen hombre está aquí hablando en nombre de buenos hombres. Nunca pueden mirar hacia atrás sobre la vida, y estimar sus escenas de prueba y tensión, sin ver claramente que su esperanza estaba en Dios, y que Dios había conocido y satisfecho su esperanza. Una cosa que el hombre tiene que aprender una y otra vez en la experiencia de la vida. Es la falta de confianza de las cosas y las personas, y el fundamento seguro de la esperanza que un hombre tiene en Dios. Por lo general, no pasa mucho tiempo después de que un hombre ingresa en lo que se puede llamar una experiencia personal que descubre que no hay esperanza de ser colocado en el hombre. Una de las experiencias más humillantes y deprimentes de la vida es encontrar que nuestro amigo más confiable nos falla en la hora de la necesidad. Luego aprendemos que Dios es nuestra primera y única esperanza. Entonces Dios no falla. Podemos confiar en él. Le encontramos la "Fuerza de nuestro corazón y nuestra Porción para siempre". Esa experiencia se repite una y otra vez a medida que se desarrolla la vida.
II DIOS SIEMPRE SERÁ NUESTRA ESPERANZA. Estime correctamente las experiencias dolorosas por las que ahora podemos estar pasando; tiempos en que nuestras erecciones parecen estar en ruinas a nuestro alrededor; momentos en que los amigos de confianza nos fallan; tiempos cuando la perspectiva ante nosotros es oscura; En los momentos en que la sensación de soledad nos oprime, miramos hacia la derecha y hacia la izquierda, pero no hay ayudante; todos son momentos en los que nos estamos recuperando y restableciendo nuestra esperanza en Dios. Es bueno recordar que siempre tenemos eso. El profundo descanso del alma está en aquel que es "el mismo ayer, y hoy, y por los siglos". siempre el "Amigo de los sin amigos y los débiles". La vida correctamente vista nos libera de todos los lazos que nos alejan de la esperanza reparadora y fortalecedora en Dios.
Salmo 143:8
El miedo a no hacerlo bien en momentos de estrés.
El pueblo de Israel, al llegar a las orillas del Jordán, y enfrentarse a un momento de gran tensión y dificultad, fue llamado a detenerse y considerar y estimar sus necesidades y sus fuentes de fortaleza. Se les recordó: "No habéis pasado por aquí hasta ahora". Se les recordó aún más a la fuerza: "El Dios viviente está entre ustedes". Si respondieran correctamente a esta llamada, rezarían la oración de este texto: "Hazme saber la forma en que debo caminar".
I. EL ESPÍRITU QUE CUMPLIMOS CADA DÍA PARA APRECIAR. El corazón de un hombre se revela en cada oración verdadera que ofrece. Esta oración muestra
(1) un gran sentido de la cercanía e interés personal de Dios. Contraste las ideas preciadas de Dios del hombre renovado, y las relaciones de Dios, con las del hombre no renovado.
(2) Una verdadera humildad bajo la poderosa mano de Dios; no solo la impresión de que Dios es grande, sino también la sensación de que dependemos totalmente de él.
(3) Una feliz confianza de todos nuestros intereses al cuidado de Dios. El poder y la sabiduría no satisfacen corazones confiables y confiables. Encuentran descanso solo en afecto personal, interés y servicio. Tiernamente bellas son las palabras: "¡Tú lo sabes, Señor!" cuando sobre los humildes, tranquilos, amorosos labios de Christian.
II LA ORACIÓN QUE DEBEMOS OFRECER DIARIAMENTE. Ofrezca cada día de nuevo, y tan recientemente como si fuera ofrecido por primera vez. La promesa nos llega de nuevo todas las mañanas: "Como tu día así será tu fuerza".
1. Haz que vea el camino. Siempre caminamos en el crepúsculo; a veces en la oscuridad total. "En tu luz veremos la luz".
2. Hazme elegir el camino. Porque incluso cuando conocemos el derecho, no lo aceptaremos ni lo haremos; entonces queremos la fuerza Divina en nuestra voluntad y decisiones.
3. Hazme entender los reclamos del camino. Para ello debe estar lleno de deberes y responsabilidades. Es el hombre verdaderamente feliz que puede ver claramente cuál es el trabajo de Dios para él, lo elige por sí mismo, está satisfecho con él y quiere hacerlo.
4. Hazme cumplir con los reclamos del camino. Necesitamos gracia primero para conocer el camino correcto, y luego gracia para actuar correctamente en el camino. Entonces esta oración cubre todo el campo de la vida religiosa.
Salmo 143:9
Huyendo de Dios: huyendo a Dios.
Literalmente, "en ti me he escondido"; o "mi pena".
I. LO QUE SE REVELA POR EL MODO DE MENTE QUE HUELE DE DIOS. Ese estado de ánimo es sugerido por la experiencia de Adán, quien se escondió de la presencia del Señor, cuando se escuchó la voz sagrada en el jardín, cuando se sintió la brisa de la tarde.
1. Se revela un estado de insatisfacción con uno mismo. Hay un buen sentido en el que un hombre puede estar en paz consigo mismo, satisfecho consigo mismo; sin sentir una división abrupta entre su hacer y su sentido de hacer lo correcto. En ese estado, el hombre ama el pensamiento de Dios y aprecia el sentido de su cercanía. Dios es pariente con él. Si un hombre está insatisfecho consigo mismo, no está seguro de su propia rectitud, ese hombre se alejará de Dios, dejará de pensar en él.
2. Se revela un estado de ánimo de miedo. Un hombre sabe cuánto depende de Dios y cuán estrechamente está relacionado con Dios; Si quiere alejarse de Dios, debe tener alguna razón para temer lo que esas relaciones divinas deben involucrar. El miedo se basa en cualquiera
(1) tomar pensamientos equivocados de Dios; o
(2) conducta que debe ofender a Dios. El miedo, como alarma que obliga a un hombre a esconderse, revela el pecado apreciado como un miedo excitante.
(3) A veces revela una independencia que persiste en prescindir de Dios. Este es el estado de ánimo más desesperado. El hombre está satisfecho consigo mismo por motivos equivocados.
II LO QUE SE REVELA POR EL MODO DE MENTE QUE HUELE A DIOS.
1. Una correcta aprehensión de Dios. Totalmente consistente con el pensamiento reverente de Dios es una confianza tranquila en él. Ningún hombre aprehende a Dios correctamente quien solo lo conoce como bueno; debe saber que es bueno con él. Su conocimiento de esto se ve en su huida para esconderse en él.
2. Una correcta aprehensión de uno mismo. Esto implica la apreciada seguridad de la dependencia y la ausencia de todo deseo de ser distinto de la dependencia. Solo al alma dependiente puede Dios revelarse a sí mismo.
3. Una plena confianza de seguridad en la defensa de Dios. Esa plena confianza implica garantizar la seguridad del yo peligroso y de los enemigos traicioneros.
Salmo 143:11, Salmo 143:12
Vindicaciones dejadas con Dios.
"Cualquiera que sea la fragilidad humana puede atribuirse al deseo de venganza, sin embargo, el hecho es que golpear al opresor de la justicia es parte de la" bondad "de Dios". "Es digno de observación que el salmista aboga por la justicia de Dios como el fundamento sobre el cual basa su súplica por la liberación de su alma fuera de problemas; y la bondad o la misericordia de Dios como aquello en lo que basa su oración o su convicción , que Dios destruirá a sus enemigos ".
I. LO QUE UN HOMBRE PUEDE HACER CON SUS ENEMIGOS. Someterse y sufrir; o oponerse y sufrir. Un hombre puede tomar el trato con sus enemigos en sus propias manos; y pasa su vida buscando oportunidades para aplastarlos y vengarse. Pero entonces sucederá una de dos cosas.
(1) Puede fallar, y traer ron sobre sí mismo por sus intentos. O
(2) puede tener éxito, pero solo a costa de su propia ruina moral; porque hiere fatalmente su propio carácter al apreciar sentimientos de odio y venganza a lo largo de los largos años. ¿Puede un hombre vengarse con seguridad? La respuesta es un enfático No. No puede hacerlo sabiamente. No puede evitar lastimarse al hacer. "Queridos, no se vengan de ustedes mismos".
II LO QUE UN HOMBRE HABÍA MEJOR HACER CON SUS ENEMIGOS. Déjalos con Dios. Pero eso puede implicar mantener el insulto sobre nuestra reputación. No importa, Dios puede vindicarnos en su propio tiempo y forma. Su propia aprobación de nosotros es la promesa de que todos los demás nos aprobarán tarde o temprano. "La venganza es mía; pagaré, dice el Señor". Siempre podemos estar seguros de dos cosas.
(1) En la economía de la vida, el castigo funciona para el malhechor; y
(2) Dios seguramente verá que el trabajo no se interfiere. Pero dejar a nuestros enemigos con Dios significa orar a Dios por ellos. No rezando a Dios contra ellos. No decirle a Dios lo que deseamos que haga con ellos. Solo felicitándolos por su consideración de tal manera que nos liberemos por completo de la carga de tratar con ellos.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 143:1
Una queja y una oración.
Este es el último de los salmos penitenciales. La autoría y la ocasión son inciertas. Impulsado por un tono profundo de tristeza y angustia y una profunda sensación de pecado. Aproximadamente dividida, la primera parte (Salmo 143:1) contiene la queja; y el segundo (Salmo 143:7), la oración fundada en esa queja.
I. LA QUEJA.
1. Sus enemigos abrumados con una sensación de desolación. (Salmo 143:3, Salmo 143:4.) "Su vida fue abatida"; habitó como en la oscuridad de la muerte; Su corazón estaba desolado. No quedaba ningún amigo; sin protección contra la cruel injusticia de los hombres. Estaba como abandonado de Dios. Todo esto fue el medio de revelar la pecaminosidad y la miseria de su propio corazón.
2. El contraste entre su experiencia pasada y presente. (Salmo 143:5.) Esto amargó su angustia y aumentó la sensación de su desolación.
3. Se destaca como una ayuda implorante. (Salmo 143:6.) Pero a quien, por ahora, la ayuda no ha llegado. Como la tierra reseca tiene sed de lluvia, él jadea por la ayuda de Dios.
II EL ORADOR. Las peticiones en Salmo 143:7 se pueden agrupar así:
1. Oración por una rápida amabilidad y dirección. (Salmo 143:7, Salmo 143:8.)
2. Para la liberación de los enemigos y un conocimiento más completo de la voluntad de Dios. (Salmo 143:9, Salmo 143:10.) Y para que el poder obedezca esa voluntad cuando así se dé a conocer.
3. Por una nueva vida y liberación de los sufrimientos causados por sus enemigos. (Salmo 143:11, Salmo 143:12.) Una nueva vida interna y externa: un cambio completo.
4. El fundamento de las diversas peticiones es la relación personal del salmista con Dios. "Tú eres mi Dios"; "En ti he confiado;" "Soy tu sirviente". etc. El hombre es hijo de Dios. Estas son las apelaciones más fuertes que se pueden hacer.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 143:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-143.html. 1897.