Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Psalms 142:4. There was no man, that would know me — This has been applied to the time in which our Lord was deserted by his disciples. As to the case of David in the cave of En-gedi, he had no refuge: for what were the handful of men that were with him to Saul and his army?
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 142:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-142.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalm 140 - 143 Troubles for the godly
These four psalms are similar, and from the title of Psalms 142:0 it appears that all four belong to the time when David was fleeing from Saul. (See introductory notes to Psalms 34:0.)
Treachery and slander are the chief weapons that David’s enemies use to attack him. These men have the poison of snakes and the cunning of hunters (140:1-5). But Yahweh is David’s God, his defender in whom he trusts for victory (6-8). David’s enemies will receive a fitting punishment if they suffer the torments that they intended to inflict upon David (9-11). The righteous will praise God when they see his justice in punishing the wicked and delivering the innocent (12-13).
When a person is the victim of slanderous talk, such as David was at the time, he is tempted to use strong words and unwise speech in return. David prays that he may be kept from such sins. He does not want to follow the evil ways of the wicked (141:1-4). If a godly person ever has cause to rebuke him, David prays that he may receive it as a blessing, as if he has been anointed with oil. But he will always remain opposed to evil (5). People will be forced to take notice when God acts, for his punishments will leave the wicked completely shattered (6-7). Meanwhile, the wicked still live, and David prays that he will be saved from the traps they have set for him (8-10).
Still pursued by his enemies, David escaped from Gath and fled to the cave of Adullam, though at the time of this psalm others have not yet joined him (1 Samuel 22:1). He is overcome by a feeling of terrible loneliness. Feeling that no one cares for him, he cries out to God (142:1-4). He prays that God will deal with his enemies and so enable him to live a normal life in freedom and security again (5-7).
The frightening thought occurs to David that God might be using the enemy to punish him for his sins. He knows that he, like others, is a sinner, and there is no way of escaping punishment if God decides to act. He therefore casts himself entirely on the mercy of God for forgiveness and deliverance (143:1-2). David tells God about his troubles, how he has been pursued and is forced to live in darkness in the cave (3-4). He thinks of God’s mighty acts in the past and prays that God will save him again (5-6). He fears the hopelessness of those who die without God. He longs for a greater experience of God (7-8). He prays that God, having rescued him, will instruct and guide him in the future (9-12).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 142:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-142.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"In the way wherein I walk Have they hidden a snare for me. Look on my right hand, and see; For there is no man that knoweth me: Refuge hath failed me; No man careth for my soul. I cried unto thee, O Jehovah; I said, Thou art my refuge, My portion in the land of the living."
"They have hidden a snare for me" The Davidic nature of this complaint must be obvious to anyone. Such things as "snares," "gins" and "traps" were common terms in David's vocabulary of complaint.
"Look on my right hand and see" "The right hand was the place of the advocate,"
"But thou art my refuge" Briggs noted that, "`Thou' is here emphatic, emphasizing that it is God, and no other, who is his refuge."
"Refuge" "This word carries with it the meaning of, "Shelter from storm or danger."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 142:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-142.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
I looked on my right hand, and beheld - Margin, “Look on the right hand and see The words translated “looked” and “beheld” are in the imperative mood in the Hebrew. They are not, however, improperly rendered as to the sense. They refer to David’s state of mind at the time, and give vividness to the description. The psalmist seems to be in the presence of others. He calls upon them to look around; to see how he was encompassed with danger. Look, says he, in every direction; see who there is on whom I may rely; what there is to which I may trust as a refuge. I can find none; I see none; there is none. The “right hand” is referred to here as the direction where he might look for a protector: Psalms 109:6, Psalms 109:31.
But there was no man that would know me - No man to be seen who would recognize me as his friend; who would stand up for me; on whom I could rely.
Refuge failed me - Margin, as in Hebrew, “perished from me.” If there had been any hope of refuge, it has failed altogether. There is none now.
No man cared for my soul - Margin, “No man sought after my soul.” Hebrew, after my “life.” That is, No one sought to save my life; no one regarded it as of sufficient importance to attempt to preserve me.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 142:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-142.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
4.On looking to the right hand, (247) etc. , He shows that there was good cause for the dreadful sufferings he experienced, since no human aid or comfort was to be expected, and destruction seemed inevitable. When he speaks of having looked and yet not perceived a friend amongst men, he does not mean that he had turned his thoughts to earthly helps in forgetfulness of God, but that he had made such inquiry as was warrantable after one on the earth who might assist him. Had any person of the kind presented himself, he would no doubt have recognized him as an instrument in the hand of God’s mercy, but it was God’s purpose that he should be abandoned of all assistance from man, and that his deliverance from destruction should thus appear more extraordinary. In the expression, none seeking after my soul, the verb to seek after is used in a good sense, for being solicitous about any man’s welfare or safety.
(247) The allusion here, it is supposed, is to the observances of the ancient Jewish courts of judicature, in which the advocate, as well as the accuser, stood on the right hand of the accused. (Psalms 109:5.) The Psalmist felt himself in the condition of one who had nobody to plead his cause, and to protect him in the dangerous circumstances in which he was placed.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 142:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-142.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 142:1-7 . This is a prayer of David when he was in the cave. No doubt the cave of Adullam when he was hiding from Saul.
I cried unto the LORD with my voice; with my voice unto the LORD did I make my prayer. I poured out my complaint before him; I showed before him my trouble. When my spirit was overwhelmed within me, then you knew my path. In the way wherein I walked have they privately laid a trap for me. I looked upon my right hand, and I beheld, but there was no man that would know me: refuge failed me; no man cared for my soul. I cried unto thee, O LORD: I said, Thou art my refuge and my portion in the land of the living. Attend unto my cry; for I am brought very low: deliver me from my persecutors; for they are stronger than I. Bring my soul out of prison, that I may praise thy name: the righteous shall compass me about; for thou shalt deal bountifully with me ( Psalms 142:1-7 ).
So the psalm begins so typical of David in a very mournful state, a melancholy depression, but it ends with a note of confidence. "The righteous shall compass me about; Thou shalt deal bountifully with me."
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 142:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-142.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 142
The superscription identifies the time when David wrote this psalm. He wrote it when he was "in the cave," evidently while Saul was pursuing him (cf. Psalms 57; 1 Samuel 22:1; 1 Samuel 24:3). The psalmist spoke as one who had no other hope of deliverance but Yahweh. This is another individual lament psalm.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 142:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-142.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. David’s lament of his condition 142:3-4
Even when David could not see his way clearly, God knew what course he should take to reach safety. It seemed to the psalmist that the path he took was one that his enemy had booby-trapped. Evidently if David had had a human defender, that person would have been standing at his right hand, but no one was there. He felt totally forsaken by all other people, and without God’s help, escape was impossible.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 142:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-142.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
I looked on [my] right hand, and beheld,.... On the left, so Kimchi supplies it, and after him Piscator; he looked about him every way to the right and left, to see if he could get any help, or find out any way of deliverance. To this sense the Targum, Septuagint, Vulgate Latin, Syriac, and Arabic versions render the words; and so Kimchi and Aben Ezra understand them: but some render them in the imperative, "look on the right hand, and behold" n; and consider them; either as spoken to his own soul, to stir up himself to look around him for help and relief; or as an address to God, to look and behold, as in
Psalms 80:14; and R. Obadiah reads them, "look, O right hand"; O right hand of God, that does valiantly: but looking cannot properly be ascribed to the right hand; and besides it is not the Lord the psalmist is speaking to, or looking after, but men, as follows;
but [there was] no man that would know me; take notice of him, and acknowledge and own him, or show him any favour, or even own that they had any knowledge of him; which is often the case when men are in affliction and distress, their former friends, acquaintance, yea, relations, keep at a distance from them; so it was with Job, the Messiah, and others; see Job 19:13;
refuge failed me; as he could get no help from men, so there was no way open for his escape, or by which he could flee and get out of the hands and reach of his enemies; in these circumstances he was when in the cave;
no man cared for my soul; or "life" o; to save it, protect and defend it, that is, very few; otherwise there were some that were concerned for him, as the men that were with him, and Jonathan, Saul's son; but none of Saul's courtiers, they were not solicitous for his welfare, but on the contrary sought his life, to take it away. This is an emblem of a soul under first awakenings and convictions, inquiring the way of salvation, and where to find help, but at a lois for it in the creature.
n הביט ימין וראה "respice dexteram et vide", Montanus; "vel ad dexteram", Musculus, Junius & Tremellius, Piscator, Cocceius, Michaelis. o נפשי "vitam meam", Junius & Tremellius.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 142:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-142.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Complaints and Petitions. | |
4 I looked on my right hand, and beheld, but there was no man that would know me: refuge failed me; no man cared for my soul. 5 I cried unto thee, O LORD: I said, Thou art my refuge and my portion in the land of the living. 6 Attend unto my cry; for I am brought very low: deliver me from my persecutors; for they are stronger than I. 7 Bring my soul out of prison, that I may praise thy name: the righteous shall compass me about; for thou shalt deal bountifully with me.
The psalmist here tells us, for our instruction, 1. How he was disowned and deserted by his friends, Psalms 142:4; Psalms 142:4. When he was in favour at court he seemed to have a great interest, but when he was made an out-law, and it was dangerous for any one to harbour him (witness Ahimelech's fate), then no man would know him, but every body was shy of him. He looked on his right hand for an advocate (Psalms 109:31), some friend or other to speak a good word for him; but, since Jonathan's appearing for him had like to have cost him his life, nobody was willing to venture in defence of his innocency, but all were ready to say they knew nothing of the matter. He looked round to see if any would open their doors to him; but refuge failed him. None of all his old friends would give him a night's lodging, or direct him to any place of secresy and safety. How many good men have been deceived by such swallow-friends, who are gone when winter comes! David's life was exceedingly precious, and yet, when he was unjustly proscribed, no man cared for it, nor would move a hand for the protection of it. Herein he was a type of Christ, who, in his sufferings for us, was forsaken of all men, even of his own disciples, and trod the wine-press alone, for there was none to help, none to uphold,Isaiah 63:5. 2. How he then found satisfaction in God, Psalms 142:5; Psalms 142:5. Lovers and friends stood aloof from him, and it was in vain to call to them. "But," said he, "I cried unto thee, O Lord! who knowest me, and carest for me, when none else will, and wilt not fail me nor forsake me when men do;" for God is constant in his love. David tells us what he said to God in the cave: "Thou art my refuge and my portion in the land of the living; I depend upon thee to be so, my refuge to save me from being miserable, my portion to make me happy. The cave I am in is but a poor refuge. Lord, thy name is the strong tower that I run into. Thou art my refuge, in whom alone I shall think myself safe. The crown I am in hopes of is but a poor portion; I can never think myself well provided for till I know that the Lord is the portion of my inheritance and of my cup." Those who in sincerity take the Lord for their God shall find him all-sufficient both as a refuge and as a portion, so that, as no evil shall hurt them, so no good shall be wanting to them; and they may humbly claim their interest: "Lord, thou art my refuge and my portion; every thing else is a refuge of lies and a portion of no value. Thou art so in the land of the living, that is, while I live and have my being, whether in this world or in a better." There is enough in God to answer all the necessities of this present time. We live in a world of dangers and wants; but what danger need we fear if God is our refuge, or what wants if he be our portion? Heaven, which alone deserves to be called the land of the living, will be to all believers both a refuge and a portion. 3. How, in this satisfaction, he addressed himself to God (Psalms 142:5; Psalms 142:6): "Lord, give a gracious ear to my cry, the cry of my affliction, the cry of my supplication, for I am brought very low, and, if thou help me not, I shall be quite sunk. Lord, deliver me from my persecutors, either tie their hands or turn their hearts, break their power or blast their projects, restrain them or rescue me, for they are stronger than I, and it will be thy honour to take part with the weakest. Deliver me from them, or I shall be ruined by them, for I am not yet myself a match for them. Lord, bring my soul out of prison, not only bring me safe out of this cave, but bring me out of all my perplexities." We may apply it spiritually: the souls of good men are often straitened by doubts and fears, cramped and fettered through the weakness of faith and the prevalency of corruption; and it is then their duty and interest to apply themselves to God, and beg of him to set them at liberty and to enlarge their hearts, that they may run the way of his commandments. 4. How much he expected his deliverance would redound to the glory of God. (1.) By his own thanksgivings, into which his present complaints would then be turned: "Bring my soul out of prison, not that I may enjoy myself and my friends and live at ease, no, nor that I may secure my country, but that I may praise thy name." This we should have an eye to, in all our prayers to God for deliverance out of trouble, that we may have occasion to praise God and may live to his praise. This is the greatest comfort of temporal mercies that they furnish us with matter, and give us opportunity, for the excellent duty of praise. (2.) By the thanksgivings of many on his behalf (2 Corinthians 1:11): "When I am enlarged the righteous shall encompass me about; for my cause they shall make thee a crown of praise, so the Chaldee. They shall flock about me to congratulate me on my deliverance, to hear my experiences, and to receive (Maschil) instructions from me; they shall encompass me, to join with me in my thanksgivings, because thou shalt have dealt bountifully with me." Note, The mercies of others ought to be the matter of our praises to God; and the praises of others, on our behalf, ought to be both desired and rejoiced in by us.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 142:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-142.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 142:4 . No había hombre que me conociera. Esto se ha aplicado al tiempo en que nuestro Señor fue abandonado por sus discípulos. En cuanto al caso de David en la cueva de En-gadi, no tenía refugio: porque ¿qué era el puñado de hombres que estaban con él para Saúl y su ejército?
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 142:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-142.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Miré en mi mano derecha y vi - Margen, "Mire en la mano derecha y vea Las palabras traducidas" mirado "y" mirado "están en el imperativo estado de ánimo en hebreo. Sin embargo, no están representados incorrectamente en cuanto al sentido. Se refieren al estado mental de David en ese momento y le dan vida a la descripción. El salmista parece estar en presencia de otros. Los llama a mirar a su alrededor; para ver cómo estaba rodeado de peligro. Mira, dice él, en todas las direcciones; ver quién hay en quién puedo confiar; en qué puedo confiar como refugio. No puedo encontrar ninguno; No veo ninguno; no hay ninguno. Aquí se hace referencia a la "mano derecha" como la dirección donde podría buscar un protector: Salmo 109:6, Salmo 109:31.
Pero no había ningún hombre que me conociera - No se veía a ningún hombre que me reconociera como su amigo; quien me defendería; en quien podía confiar
El refugio me falló - El margen, como en hebreo, "pereció de mí". Si hubo alguna esperanza de refugio, ha fracasado por completo. No hay ninguno ahora.
Ningún hombre se preocupó por mi alma - Margen, "Ningún hombre buscó mi alma". En hebreo, después de mi "vida". Es decir, nadie buscó salvar mi vida; nadie lo consideró de suficiente importancia para intentar preservarme.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-142.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
contemplado. Suministro de puntos suspensivos: "vi [en mi mano izquierda], pero", & c.
saber . considerar o reconocer.
mi alma . yo (enfático). Hebreo. nephesh. Aplicación-13.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-142.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
4. Al mirar a la mano derecha, (247) etc., muestra que había una buena causa para los terribles sufrimientos que experimentó, ya que no era de esperar ayuda humana ni consuelo, y la destrucción parecía inevitable. Cuando habla de haber mirado y aún no haber percibido un amigo entre los hombres, no quiere decir que haya dirigido sus pensamientos a ayudas terrenales en el olvido de Dios, sino que ha realizado una investigación tal como era justificable para alguien en la tierra que podría ayudarlo Si alguna persona de este tipo se hubiera presentado, sin duda lo habría reconocido como un instrumento en la mano de la misericordia de Dios, pero era el propósito de Dios que él fuera abandonado de toda ayuda del hombre, y que su liberación de la destrucción debería así Parece más extraordinario. En la expresión, nadie busca mi alma, el verbo buscar busca se usa en el buen sentido, por ser solícito sobre el bienestar o la seguridad de cualquier hombre.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-142.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA VICTORIA DE LA FE
Me tratarás generosamente.
Salmo 142:7
I. Estas palabras honraron a Dios. —David estaba en la cueva, rezando y soltando quejas. Su 'espíritu estaba abrumado'; le falló el refugio; fue "humillado"; el grito le fue arrancado: 'Líbrame de mis perseguidores; porque son más fuertes que yo. ' E incluso "mientras hablaba en oración", el Espíritu desciende; se fortalece con poder en el hombre interior; y de la oscura caverna de Adullam se eleva el grito de victoria: 'Me tratarás generosamente.
'¡Oh, qué honor otorga esto a la fidelidad de Dios! Cuando un niño se sienta sobre las rodillas de su padre y dice: "No le temo a nada", el padre se deleita en su felicidad y amor; pero cuando el padre deja a su hijo solo y dice: 'No temas, porque yo vendré por ti', y pasan los minutos, y el tiempo parece largo, y el corazón del pequeño está lleno, y sin embargo dice: ' No temeré, porque mi padre dijo que vendría '; ¿No enviarían estas palabras un estremecimiento de placer más intenso a través del pecho de ese padre?
II. ¿Qué le dio al salmista esta bendita confianza? —Él conocía el corazón generoso del Dios al que servía, que tenía todo el poder, las riquezas, la sabiduría y la voluntad. Él conocía su propia condición lamentable, que apelaría a la tierna compasión del Señor. Recordó, sin duda, las liberaciones anteriores: el león y el oso, la espada de Goliat y la jabalina de Saúl, hasta que sus quejas se perdieron en alabanzas: "Me tratarás generosamente". ¿David calculó mal? Que su trono y su reino respondan.
Creyente, ¿no honrarás a Dios con una alianza similar? ¿No tienes el mismo Padre?
—Obispo EH Bickersteth.
Ilustración
En medio de la tormenta y la lucha, la rapiña y el mal que caracterizaron la Edad Media, las almas santas encontraron que Dios era lo que ahora hemos descrito, y se expresaron muy tiernamente en este sentido. Escuche, por ejemplo, al Maestro Eckart: “Todo lo que está en la Deidad es nuestro. Es sobre todos los nombres, sobre todo la naturaleza. Le pido a Dios, por Su gracia, que me una a la esencia de Su naturaleza. Entraría en esa unidad eterna que fue mía antes de todos los tiempos, en un estado por encima de toda adición o disminución del mundo, en la inmovilidad por la que todo se mueve ”. '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 142:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-142.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Esta es una oración de David cuando estaba en la cueva. Sin duda la cueva de Adulam cuando se escondía de Saúl.
A Jehová clamé con mi voz; con mi voz a Jehová hice mi oración. Derramé mi queja delante de él; Le mostré mi problema. Cuando mi espíritu estaba abrumado dentro de mí, entonces conociste mi camino. En mi camino me han tendido una trampa en privado. Miré a mi diestra, y miré, pero no había hombre que quisiera conocerme: me faltó el refugio; ningún hombre se preocupó por mi alma.
A ti clamé, oh SEÑOR, dije: Tú eres mi refugio y mi porción en la tierra de los vivientes. Atiende a mi clamor; porque estoy muy abatido; líbrame de mis perseguidores; porque son más fuertes que yo. Saca mi alma de la cárcel, para que alabe tu nombre: los justos me rodearán; porque me serás propicio ( Salmo 142:1-7 ).
Entonces el salmo comienza tan típico de David en un estado muy triste, una depresión melancólica, pero termina con una nota de confianza. "Los justos me rodearán; Tú serás propicio conmigo".
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-142.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Una oración de un alma perseguida: atribuida a David 'en la cueva', pero no es probable que sea de él.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-142.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Salmo 140 al 144.
Los cinco salmos siguientes recorren un terreno que hemos pisado en detalle: solo se aplican a un Israel restaurado, todavía en conflicto, y no completamente bendecido.
Salmo 140 busca la liberación del hombre malvado y violento. Israel está en relación con Jehová, pero rodeado por los orgullosos.
Salmo 141 . Habiendo aprendido el gobierno de Jehová, el piadoso espera que sus palabras y pensamientos sean guardados por Jehová, para que Jehová lo bendiga. Golpear lo aceptará como disciplina. Busca aceptación para sus oraciones. E incluso en el juicio que viene sobre los soberbios (Israel, me imagino), él lo ve como quebrantándolos para escuchar Su palabra. Es un salmo como el que podría haber escrito David cuando Saúl lo perseguía. Él espera el juicio de los impíos, pero que las calamidades puedan detener a algunos.
Salmo 142 mira solo a Jehová como refugio.
Salmo 143 especialmente por misericordia y bondad, que en medio de la persecución del enemigo, y la presión sobre los piadosos, Jehová no entrara en juicio con él, sino que mostrara Su misericordia. Como siervo de Jehová, pide; ser enseñado y guiado. Por lo tanto, estos salmos son todos de uno en profunda angustia; pero buscan, en relación con Jehová (no echados fuera, y conociéndolo sólo como Dios), la destrucción de los enemigos.
Salmo 144 bendice a Jehová como fuente de fortaleza. Su alegato para la destrucción de los enemigos es: ¿Qué es el hombre? ¿Por qué ha de tomar Jehová en cuenta [1] a tal gusano, y retrasar la bendición demorándose así en el juicio? Por lo tanto, se busca la liberación, la completa y verdadera bendición final de Israel. ¡Dichoso el pueblo en tal caso: dichoso el pueblo que tiene a Jehová por su Dios! Directamente, el salmo se aplica al mismo David, a quien se nombra en él, y reconoce a Dios, que somete a su pueblo (el de David) bajo él, como la fuente del poder real.
No veo que traiga a nadie personalmente en los últimos días. De ser así, sería "el príncipe"; porque habrá una casa humana de David en la tierra. Pero es traer al pueblo a ese estado de sujeción bajo Cristo, cuando estarán dispuestos en el día de Su poder, cuando en el día de Jezreel se designarán a sí mismos como una sola cabeza, cuando el día sea grande, cuando Jehová esparcirá por completo el poder de los enemigos de Israel, les dará un cántico nuevo y los bendecirá. El Mesías seguramente será su cabeza; pero es proféticamente mencionado por David en persona. El verdadero Amado será su cabeza segura.
Nota 1
Compare Salmo 8 , el punto de vista de la gracia al respecto, y la impaciencia de Job ( Job 7:17-18 ) contra la disciplina, Dios tomando nota de los caminos de los hombres en el gobierno.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-142.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Miré. - La Versión Autorizada sigue las versiones antiguas al convertir los imperativos hebreos en tiempos históricos. Pero son fácilmente inteligibles si se toman retóricamente, y de hecho el salmo pierde vivacidad al fallarlos:
“En el camino por donde debo andar me han tendido una trampa;
Mire a la derecha y vea,
no hay un amigo a la vista.
Fracasado se refugia de mí,
no hay quien se preocupe por mi alma ".
A la "derecha", porque de acuerdo con la metáfora hebrea común, estaba en la "mano derecha" donde se paraba el protector. (Ver Nota Salmo 16:8 , & c; y comp. Salmo 109:6 ; Salmo 109:31 ; Salmo 110:5 ; Salmo 121:5 )
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-142.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Nadie se preocupó por mi alma"
Salmo 142:1
La cueva estaba oscura y compartida por hombres rudos y sin ley con quienes David tenía poca simpatía. Su espíritu amable y devoto a menudo debe haber anhelado una sociedad más agradable. Pero nunca dejaba de llorar y suplicar cada vez que su espíritu estaba abrumado. ¿Estás en esa situación? Consuélate con la reflexión de que Dios conoce tu camino. Es el camino predestinado, Efesios 2:10 .
Antes de que se hicieran los cielos o la tierra, se preparó. Dios conocía de antemano todas sus perplejidades y dificultades, cuán oscuras son las sombras, cuán temible es la corriente negra, pero lo eligió como tu mejor camino a casa. ¿Están todos los rostros apartados? ¿A nadie parece importarle? ¿Está tu alma en la cárcel y son fuertes tus perseguidores? ¡Estar de buen ánimo! Los refuerzos de la gracia divina están en camino; los justos se coronarán a causa de ti; y dirás con tu último aliento: "Me ha tratado generosamente".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-142.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 140-142
Estos tres Salmos son Salmos de David. El tercero de esta serie, 142 es otro Maschil, el último Salmo Maschil, que es una oración cuando David estaba en la cueva. En estos Salmos se recuerda nuevamente la angustia de Israel, el remanente piadoso de Israel. En Salmo 140:1 vemos proféticamente al hombre malvado y violento, ese hombre de pecado de los últimos días. Y, por lo tanto, tenemos una oración imprecatoria más por la destrucción de los impíos (versículo 10). Los últimos versículos esperan el derrocamiento de los impíos y la exaltación de los justos.
En Salmo 141:1 se ve a los justos separados de los impíos, y la oración por la preservación. Salmo 142:1 contiene oración continua por liberación. La voz del salmista se eleva al Señor. Ante Él derramó su queja y ante Él mostró su angustia; no ante el hombre, sino ante el Señor.
Cuando su espíritu estaba abrumado, sabía que el Señor conocía su camino. Todas estas experiencias de prueba y angustia se repetirán entre el remanente piadoso, ya que todo el pueblo de Dios ha pasado y todavía está pasando por ejercicios anímicos similares.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 142:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-142.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En este salmo, la necesidad humana se expone aún más vívidamente. Aquí se ve la conciencia resultante de las dificultades descritas en el salmo anterior. Aquí hay una combinación de luchas y miedos dentro y fuera.
La embestida del enemigo y el corazón tembloroso constituyen una experiencia que solo puede describirse como la de un espíritu abrumado. Hay dos notas que corren una al lado de la otra a lo largo de la canción. El primero es el de esta terrible sensación de impotencia y desesperanza en lo que concierne al hombre. El otro es el de la aplicación decidida del alma indefensa a Jehová. Existe la máxima urgencia en este método.
"Lloro con mi voz ... derramo mi queja ... le muestro mi angustia". Toda la necesidad se recoge en la tremenda declaración: “El refugio me ha fallado; nadie se preocupa por mi alma ". Esto se responde con fe triunfante en las palabras: "Oh Jehová ... Tú eres mi refugio". La canción termina con un ferviente clamor de liberación y una afirmación de confianza en que el clamor será escuchado y respondido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-142.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Miré [mi] mano derecha, y vio ,. A la izquierda, por lo que Kimchi lo suministra, y después de él Piscator; Miró a su alrededor de todo el camino hacia la derecha e izquierda, para ver si podía obtener ayuda, o descubrir cualquier forma de liberación. A este sentido, las versiones de Targum, Septuagint, Vulgate Latin, Syriac y Árabe hacen las palabras; Y así, Kimchi y Aben Ezra los entienden: pero algunos los hacen en el imperativo, "Mira la mano derecha, y he aquí" N; y considerándolos; ya sea como se habla con su propia alma, se agachó para mirarlo a su alrededor por ayuda y alivio; o como una dirección a Dios, mira y he aquí, como en.
Salmo 80:14; y r. Obadiah los lee, "Mira, o Mano derecha"; O Derecho de Dios, eso lo hace valientemente: Pero mirar no se puede atribuir correctamente a la mano derecha; Y además, no es el Señor, el salmista está hablando, o cuidando, pero los hombres, como sigue.
Pero [hubo] ningún hombre que me conozca ; Aviso de él, y lo reconozca y lo posee, o le muestre cualquier favor, o incluso posee que tengan algún conocimiento de él; que suele ser el caso cuando los hombres están en aflicción y angustia, sus antiguos amigos, conocidos, sí, relaciones, manténgase a una distancia de ellos; Así fue con Job, el Mesías, y otros; ver Job 19:13.
refugio me falló ; Como no podía obtener ayuda de los hombres, por lo que no había manera abierta para su escape, o por el cual podía huir y salir de las manos y llegar a sus enemigos; En estas circunstancias fue cuando en la cueva.
Ningún hombre cuidó a mi alma ; o "vida" o; Para guardarlo, protegerlo y defenderlo, es decir, muy pocos; De lo contrario, había algunos que estaban preocupados por él, como los hombres que estaban con él, y Jonathan, el hijo de Saúl; Pero ninguno de los cortesanos de Saúl, no fueron solícitos por su bienestar, sino que, por el contrario, buscó su vida, para quitarla. Este es un emblema de un alma bajo los primeros despertares y convicciones, preguntando el camino de la salvación, y dónde encontrar ayuda, pero en un Lois para ello en la criatura.
n הביט ימין וראה "Respice Dexteram et vide", Montanus; "Vel ad dexteram", Musculus, Junius Tremellius, Piscator, Cocceius, Michaelis. O נפשי "Vitam Meam", Junius Tremellius.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-142.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Preocupado. David no sabía qué curso tomar, 1 Reyes xv. 25, 31. Nuestro Salvador estaba en la mayor agonía. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-142.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 142
Masquil—(cf. el título del Salmo 32), Cuando estaba en la cueva—o la de Adullam ( 1 Samuel 22:1), o la de Engedi ( 1 Samuel 24:3). Esto no significa que el Salmo fuese compuesto en la cueva, sino que el modo precario de vida, del que su refugio en las cuevas era una ilustración vívida, fué la ocasión de la queja, la que constituye la primera mitad del Salmo y ofrece la razón de la oración con que termina, y que, como característica prominente, le da el nombre.
1. Con mi voz—audiblemente, porque fué ansiosamente.
2. (Cf. el Salmo 62:8). querella—meditación melancólica.
3. conociste mi senda—La petición es indicativa de la inocencia consciente; la conociste por recta; sabes por tanto que mi aflicción se debe a los lazos de los enemigos, y no por mi culpa (cf. el Salmo 42:4; el 61:2).
4. Expresa la completa desolación. a la mano derecha—el lugar de un protector (110:5). quien me conociese—lit., quien buscase hacerme bien.
5. (Cf. el Salmo 31:14; el 62:7).
6. (Cf. el Salmo 17:1).
7. (Cf. el Salmo 25:17). para que alabe—lit., para alabanza; para que tu nombre sea alabado, eso es, por los justos, los que me rodearán con gozo y simpatía (Salmo 35:27).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-142.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 142Masquil-(cf. el título del Salmo 32), Cuando estaba en la cueva-o la de Adullam (1Sa 22:1), o la de Engedi (1Sa 24:3). Esto no significa que el Salmo fuese compuesto en la cueva, sino que el modo precario de vida, del que su refugio en las cuevas era una ilustración vívida, fué la ocasión de la queja, la que constituye la primera mitad del Salmo y ofrece la razón de la oración con que termina, y que, como característica prominente, le da el nombre.
1. Con mi voz-audiblemente, porque fué ansiosamente.
2. (Cf. el Psa 62:8). querella-meditación melancólica.
3. conociste mi senda-La petición es indicativa de la inocencia consciente; la conociste por recta; sabes por tanto que mi aflicción se debe a los lazos de los enemigos, y no por mi culpa (cf. el Psa 42:4; el 61:2).
4. Expresa la completa desolación. a la mano derecha-el lugar de un protector (110:5). quien me conociese-lit., quien buscase hacerme bien.
5. (Cf. el Psa 31:14; el 62:7).
6. (Cf. el Psa 17:1).
7. (Cf. el Psa 25:17). para que alabe-lit., para alabanza; para que tu nombre sea alabado, eso es, por los justos, los que me rodearán con gozo y simpatía (Psa 35:27).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-142.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
El título de este salmo parece indiscutible; y por tanto fija el autor y la ocasión de su composición. Masquil, o instrucción de David; una oración cuando estaba en la cueva. 1 Samuel 22:1 ; 1 Samuel 24:3 . No se sabe si se trata de la cueva de Adullam o la de Engedi.
Salmo 142:4 . A ningún hombre le importaba mi alma. Hebreos nephesh a menudo se traduce "vida", como en Génesis 2:7 ; Éxodo 4:19 . Los que buscaban tu vida están muertos.
1 Samuel 20:1 . Mi vida aún está completa en mí. 2 Samuel 1:9 .
REFLEXIONES.
Habiendo dividido los judíos los salmos en cinco libros, muy juiciosamente dividieron las oraciones de David en el desierto, lo que hizo una mayor variedad en su adoración pública. Este era un salmo matutino. No pudo encontrar un seno en el que derramar su alma, por lo tanto, en la elocuencia de la angustia encontró un lenguaje, como el que Dios dio para la expresión de su corazón.
Su angustia ahora iba acompañada de una gran oscuridad; no sabía qué hacer ni adónde volar. Miró a la derecha y a la izquierda, y no vio camino, ni encontró ningún príncipe o amigo que se preocupara por su vida.
Redobló sus gritos, a medida que aumentaban los aspectos del peligro, de que Dios sería su refugio, un refugio mucho más seguro y más fuerte que las rocas y las cuevas. Ora para que Dios también lo saque de la prisión, que en sentido figurado significa, la prisión de las cuevas y cuevas, y de las tinieblas espirituales y la angustia. Qué diferencia entre David, que tenía a Dios como salvación; y sus enemigos, que tenían el rostro de Dios contra ellos. A los rectos se alza la luz en las tinieblas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 142:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-142.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Miré a [mi] diestra y miré, pero [no había] ningún hombre que me conociera: el refugio me falló; ningún hombre se preocupó por mi alma.
Ver. 4. Miré a mi mano derecha ] No se me aparecía ningún hombre. Aφιλον το δυστυχες, la miseria no tiene amigos en su mayor parte. Ver 2 Timoteo 4:16 . Nulla fides unquam miseros delegit amicos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 142:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-142.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Grito pidiendo ayuda en gran extremidad.
Maschil, un poema didáctico, uno que enseña una lección importante, de David; una oración cuando estaba en la cueva, ya sea en la de Adullam, 1 Samuel 22, o en la de Engedi, 1 Samuel 24, enseñando a todos los creyentes la manera de orar al Señor cuando el problema ha llegado a su punto más alto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-142.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Miré a mi mano derecha, el lugar de un protector, y contemplé, pero no había ningún hombre que me conociera, ningún amigo del que pudiera depender sin reservas; el refugio me falló, no parecía haber ningún lugar en el que estuviera seguro; ningún hombre se preocupaba por mi alma, se sentía completamente abandonado por los hombres, porque incluso los fieles que compartieron su exilio ocasionalmente no lo entendieron, 1 Samuel 24:1 ; 1 Samuel 26:5 . Como, entonces, no tenía otro refugio, su alma indefensa fue conducida solo al Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-142.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* David se queja de sus enemigos y angustias. (1-6) Ora por consuelo, guía y liberación. (7-12)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 142:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-142.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Lector! Mire una vez más a Jesús, mientras lee este relato. Recuerde cómo un discípulo lo traicionó y otro lo negó, y todos lo abandonaron y huyeron. ¡Escuche el fuerte grito de Jesús en la cruz, al arrojarse sobre su Padre, como su refugio y su porción! He aquí el Señor Jehová sacándolo de la cárcel, en su resurrección; y rastrea las benditas consecuencias, en los justos que creen en él y lo rodean, ahora el Señor lo ha exaltado y le ha dado un nombre que es sobre todo nombre. ¡Oh, cuán verdaderamente delicioso es leer la historia de Cristo en las primeras profecías y en los tipos de sus siervos en la antigua iglesia! ¡Y cuán verdaderamente bendecido, cuando a estos podemos agregar nuestro propio testimonio en nuestra firme creencia en él!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-142.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Miré a mi mano derecha , etc. El lugar donde solía estar el patrón o asistente; pero no había ningún hombre a saber, en la corte o campamento de Saúl: ninguno de mis antiguos parientes, amigos o conocidos; que me reconozca Poseerme, o que me muestre respeto o amabilidad. El verbo, en la primera cláusula del versículo, está en imperativo; mira a mi mano derecha, etc. El Dr. Horne considera las palabras como una petición a Dios para que mire su condición de indigencia, lo compadezca y lo alivie; pero el obispo Patrick los ve como una especie de soliloquio, y los explica así: “Mira a tu alrededor, oh alma mía, y mira si puedes espiar alguna esperanza de alivio en tus mejores y más poderosos amigos: ninguno de ellos se atreve poseerte; ni sé adónde huir en busca de seguridad ".Refugio falló , o mejor dicho, me falló No hay patrón en la tierra a quien pueda encomendar mi causa, ni ninguna ayuda en el hombre para mí. Nadie se preocupó , más bien se preocupa , de mi alma O, de mi vida, es decir, de preservarla: pero todos conspiran para quitarla.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 142:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-142.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Salmo 142:7
I. Considere lo que debe entenderse por "el alma en prisión". Las ideas sugeridas por la palabra "prisión" son las siguientes: privación de libertad, restricción severa y lúgubre y exclusión de todas las fuentes de comodidad y disfrute mundanos. También podemos decir que suele asociarse a ella la idea de degradación e infamia. El texto nos lleva a conectar estas ideas con ciertos estados del alma, o ciertas experiencias por las que a veces puede tener que pasar.
(1) Esta expresión es válida para la condición espiritual de aquellos que todavía están sin Cristo y, por lo tanto, no renovados. (2) Esta expresión es válida con respecto a los creyentes cuando, habiendo ganado por un tiempo el egoísmo o la mundanalidad, pierden ese consuelo sensible y el disfrute que alguna vez tuvieron en la religión, y se sienten sumergidos en la oscuridad. (3) Esta expresión es válida especialmente en el caso de aquellos que, por el descuido de la vigilancia, son traicionados para cometer pecados que hieren la conciencia y, por lo tanto, destruyen la paz, el consuelo y la libertad del alma.
(4) La expresión se puede aplicar al caso de aquellos que por su peculiar temperamento mental, y quizás en parte por otras causas, habitualmente tienen una visión lúgubre de su propio estado espiritual y, por lo tanto, son ajenos a toda paz y alegría al creer.
II. Note algunas cosas relacionadas con la liberación. (1) Lo logra el Señor Jesucristo. (2) La liberación del inconverso y del creyente se realiza de la misma manera.
III. Note los efectos de la liberación. "Para alabar tu nombre", siendo la alabanza de Dios no solo la atribución devota y sincera de gracias a Él como el Dador de todo bien, sino el empleo fiel de todas las bendiciones que Él ha otorgado, ya sean temporales o espirituales, por los fines para los que los ha dado; es decir, generalmente para el avance de Su gloria. Hay una lección obvia para aquellos cuya alma ha sido sacada de la cárcel.
El Señor, que te ha visitado con gracia, te exige ahora el sacrificio de alabanza. Él tiene una gran obra que realizar en este mundo y, al desatar tus ataduras, te ha preparado para participar en él.
AD Davidson, Lectures and Sermons, pág. 365.
Referencia: Salmo 143:5 . TR Stevenson, Christian World Pulpit, vol. iv., pág. 300.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-142.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 142:1. Lloré al Señor con mi voz; con mi voz al señor hice mi súplica. .
Las oraciones silenciosas son a menudo verdaderas oraciones, pero hay momentos en que, en la extremidad del sufrimiento, es muy útil dar expresión a la agonía del alma. Conozco a algunos amigos que nunca pueden orar a su propia comodidad, excepto que puedan escuchar sus propias voces, y creo que es algo bueno que la mayoría de nosotros nos retiremos a un lugar privado donde no podemos ser escuchados por los hombres y donde nosotros Por lo tanto, puede usar libremente nuestras voces en la oración. Muy a menudo, el uso de la voz ayuda a mantener los pensamientos de vagar, y también da intensidad a los deseos. Notas que David menciona especialmente aquí que gritó al Señor con su voz. Sin duda, muchas de sus oraciones ascendieron a Dios de su corazón sin el medio de su voz; Pero aquí, el grito con su voz fue con los deseos de su corazón.
Salmo 142:2. derramé mi queja ante él; .
Esa es una bella expresión, «derramé mi queja", justo cuando gira un lanzador al revés, y deja que todos los contenidos se agoten: «derramé mi queja. »Generalmente estamos lo suficientemente listos para hacer eso, solo eso, por lo general, vamos a un amigo, o a algún enemigo, y derramamos nuestra queja en su oído. Pero, ¿qué es lo bueno de hacer eso? David tomó un curso mucho más sabio: «Surgí mi queja ante él. ».
Salmo 142:2. Shewed ante él mi problema. .
Descubrió, y lo estableció todo en orden antes que él. Dios podía verlo, pero David sabía que era su lugar y su privilegio extenderlo todo antes que él.
Salmo 142:3. cuando mi espíritu estaba abrumado dentro de mí, entonces sabes mi camino. .
Muchos de los santos del Señor conocen el significado de esa frase: «Mi Espíritu estaba abrumado dentro de mí. »Son como un barco que se ha hundido en el mar, y está completamente cubierto por las olas. David estaba en tal situación como eso, no conocía su propio paradero, pero aquí estaba la misericordia, «Luego, tú sabes mi camino. »Es mucho mejor que Dios deba conocer nuestro camino que que debemos conocerlo, porque podemos conocerlo, y ser impulsados a la desesperación por nuestro conocimiento; Pero el conocimiento de Dios de ella lo mueve para defendernos en él, o para liberarnos de ella.
Salmo 142:3. en la forma en la que caminé, hemos puesto a un trampa para mí. Miré mi mano derecha, y me vio, pero no había ningún hombre que me conozca: .
«Tenían miedo de vincularse conmigo, para que no fuera, cuando caí como un hombre ahogado, deberían ser arrastrados conmigo. ».
Salmo 142:4. me refugió; .
«No pude huir; No había lugar donde pudiera encontrar refugio. ».
Salmo 142:4. Ningún hombre se preocupa por mi alma. .
«Todos eran duros, fríos, ingratos, traicioneros. ».
Salmo 142:5. Lloré para ti, oh Señor: .
¡Qué misericordia de que David fue conducido a hacer eso! Si hubiera habido algún refugio terrenal, él habría huido. Si hubiera habido un ser humano en su mano derecha para ayudarlo, probablemente lo hubiera confiado. Si algún hombre hubiera cuidado de su alma, la pordenpentura habría confiado en esa persona, pero ahora que todas las puertas terrenales estaban cerradas, estaba obligado a recurrir a su Dios.
Salmo 142:5. dije, tú eres mi refugio .
«Puedo huir de ti. ».
Salmo 142:5. y mi porción en la tierra de los vivos. .
Con ambas manos, pone a Song, y llora, «Tú eres mi refugio y mi porción,» Dos gloriosos «mys. »Bien, Luther dijo que la misma médula del Evangelio se encuentra en las pequeñas palabras, y es lo mismo con los Salmos.
Salmo 142:6. asistir a mi grito; porque soy muy bajo: liberarme de mis perseguidores; porque son más fuertes que yo. Trae mi alma de la cárcel, .
Esta es una oración adecuada para aquellos que tienen conciencia problemáticos, para aquellos que se callan en el castillo de dudas, y no pueden salir sin asistencia divina. «Trae mi alma de la cárcel,».
Salmo 142:7. que puedo alabar tu nombre: .
Tan pronto como estés establecido en la libertad, deberías dejar que tu corazón alegre magnifique al Dios que ha roto tus bonos, y te sacó de la cárcel.
Salmo 142:7. los justos me compasarán; .
Esta es una idea hermosa, parece implicar que estarían tan asombrados de encontrarlo en libertad de que todos ellos vendrían para escuchar su historia, estarían encantados de ver a la alegría de los dudas que todos comenzarían a preguntar. Lo que Dios había hecho por su alma.
Salmo 142:7. porque trates de manera alegremente conmigo. .
En el 13 salmo, David dijo: «Cantaré al Señor, porque él ha tratado de manera abundante conmigo; »Pero aquí mira hacia el futuro, y canta,« tratará de manera abalitiva conmigo. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-142.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Un salmo instructivo de David, porque hablamos entre sí en salmos, y himnos, y canciones espirituales, y son un medio de instrucción, así como un medio de expresión de alabanza. «Una oración cuando estaba en la cueva»; y, por lo tanto, es probable que se adapte a cualquiera de ustedes que tengan en problemas una oración cuando se escondió de Saúl, y fue cazado como una perdiz sobre las montañas «una oración cuando estaba en la cueva. ».
Salmo 142:1. Lloré al Señor con mi voz; con mi voz al señor hice mi súplica. .
Por supuesto, la esencia de su oración estaba en su corazón, pero a menudo ayuda al corazón a usar la voz. Es mucho mejor orar en silencio si los demás lo escuchan, porque no debemos orar para ser escuchados de los hombres, pero si tienes la oportunidad de orar en voz alta, estoy seguro de que sentirás que lo sentirás muy útil para hacerlo. entonces. «Lloré al Señor con mi voz: con mi voz ante el Señor, hice mi súplica. ».
Salmo 142:2. derramé mi queja ante él: .
Como si estuviera en un recipiente, y giré la embarcación boca abajo, y lo sirvió todo. Eso es verdadera oración. Es el derramamiento de lo que está realmente en; no es una expresión de palabras que, tal vez, no vayan más lejos que los meros labios, sino que se deriva de lo que está dentro, ya sea que sea elogio o queja. «Surgí mi queja ante él» se dio cuenta de su presencia, y luego le contó mi queja.
Salmo 142:2. Shewed ante él mi problema. .
Debemos creer que Dios es, y que él es el oyente de la oración. Debemos ser conscientes de que no solo estamos utilizando las palabras adecuadas, y siente pensamientos adecuados, pero que lo estamos haciendo delante de él. «Mostré ante él mis problemas. ».
Salmo 142:3. cuando mi espíritu estaba abrumado dentro de mí, entonces sabes mi camino. .
No lo sabía. Estaba tan desconcertado, así que en un laberinto, como un hombre en el final de su ingenio. Mi espíritu parecía convertido en la parte inferior hacia arriba, como una cosa que está abrumada.
Salmo 142:3 en la que caminé, ¿habénos privadamente una trampa para mí?. .
No pude averiguar dónde estaba la trampa, pero «Te sabes mi camino. »Sabía que la trampa estaba astutamente puesta, pero no pude verlo. «Tú sabes mi camino. »No somos ignorantes de los dispositivos de Satanás, pero a veces somos completamente ignorantes en cuanto a qué dispositivos está usando justo ahora, pero« Luego, tú sabes mi camino. ».
Salmo 142:4. Miré mi mano derecha, y contemplé, pero no había ningún hombre que me conozca: el refugio me falló; Ningún hombre se preocupó por mi alma. .
Es un mal momento, siempre cuando la amistad parece haber muerto, cuando aquellos que confímamos con la espalda con nosotros y nos niegan a simpatizar con nosotros en cualquier grado. Es un caso triste estar en. «Ningún hombre se preocupó por mi alma. ».
Salmo 142:5. Lloré para ti, oh Señor: .
¡AH! eso es lo que hay que hacer. Cuando ningún hombre te conocerá, Dios te conocerá. Cuando ningún hombre le importa, Dios te cuidará. La oración es un complejo infalible. «Lloré para ti, oh Señor. ».
Salmo 142:5. dije, tú eres mi refugio y mi porción en la tierra de la vida. .
Mira cómo se aferra a su Dios ahora. Nunca nos aferrarnos a Dios tan bien como cuando todo lo demás nos falla. En mayor o menor medida, todos aquellos que nos dan la comodidad de los Estados Unidos, en un poco de medida, sacan nuestro corazón de nuestro Dios; Pero cuando se trata de ser solitario, sin amigos, indefensos, olvidados, despreciados, rechazados y marginados, ¡Oh! Entonces es una cosa bendecida, con una fe de dos manos, para aferrarse a Dios y decir: «Tú eres mi refugio y mi porción en la tierra de la vida. ».
Salmo 142:6. asistir a mi grito; porque me traí muy bajo: .
¡Qué argumento tan bendito! Nada puede mover la pena de Dios como la. «Me traí muy bajo. »No es su altura que Dios respete: es su humildad. O alma, no es su excelencia que Dios se deja: es necesario que no tengas tu bondad, sino que quieren su bondad de que mira; No tu plenitud, sino tu vacío; No tu fuerza, sino tu debilidad. Nada que tengas. Es tu falta de todo lo que mueve su corazón. «Atiende a mi grito, porque me traí muy bajo. ».
Salmo 142:6. me entregue de mis perseguidores: porque son más fuertes que yo. Trae mi alma fuera de la cárcel, que puedo alabar tu nombre: .
Pide la liberación, y es que él puede alabar a Dios en él. Así que siempre debemos desear misericordias con esto a la vista de que podamos alabar a Dios mejor para ellos.
Salmo 142:7. los justos me compasarán; Porque tratarás de gran manera conmigo. .
Señor, si eres amable conmigo, todos tus pueblos lo escucharán. Cuando salgo de la cárcel, dirán uno a otro, «Tal y demás hermano que se ha animado y consolado. Su rostro ha cambiado. Él no está más triste »; y ellos vendrán a mi alrededor. Comenzarán a preguntarme cómo se trajo. Por lo tanto, le diré a tus alabanzas alentar a los demás y llegar a un nombre excelente y glorioso, si trates de manera abalitida conmigo. Ahora, el siguiente salmo, mucho después de la misma moda.
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 142:1. y 143.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-142.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Maschil de David. Una oración cuando estaba en la cueva. Este «Maschil of David» es instructivo para nosotros, porque la experiencia de un creyente es muy edificante para otro. Somos mucho igual que, como en el rostro del agua, la cara responde, por lo que el corazón de los hombres responde al hombre, y lo que un creyente ha sentido despierta simpatía en el resto del pueblo de Dios.
Salmo 142:1. Lloré al Señor con mi voz; con mi voz al señor hice mi súplica. Derramé mi queja ante él; Me mostré ante él mis problemas. .
David menciona que oró con su voz. Este es un asunto sin importancia en comparación con la oración con el corazón; Pero cuando el corazón está lleno de oración, a menudo es muy útil poder usar la voz para dar expresión a las emociones del alma. Tener una habitación en la que, sin molestar a los demás, y sin revelar ostentosamente sus experiencias privadas a otros, puede hablar en voz alta al Señor, se encontrará con una gran ventaja en la oración. Algunos pensamientos de los hombres se vuelven más concentrados, y cuán más libremente, y sus corazones son más capaces de derramar sus expresiones más profundas y completas, cuando pueden orar en voz alta. Así que David dice que, en la cueva, donde no sería probable que perturbara a nadie, lloró con su voz al Señor: «Con mi voz ante el Señor, ¿hice mi súplica?. »Puedes ver en el verso 2 ¿Cuál fue el estilo de su oración?. «Serté mi queja. »La figura es muy simple. Justo cuando viertes agua de una botella, así que David dejó que la queja de su corazón saliera ante el Señor. Al verter el agua, a veces viene lentamente gorgoteando y, a veces, rápido; A veces con una prisa, seguida de una pausa. No hay oración mejor que lo que naturalmente fluye del corazón renovado, sin ninguna cepa o esfuerzo, fue así con David: «Surgí mi queja ante él, me mostré ante él mis problemas. »Justo cuando un paciente muestra sus heridas al cirujano, así que quítate la cubierta de su corazón roto y de espíritu herido, y puso tus problemas ante el Señor, que ya lo ve. No será una novedad o una causa de sorpresa para él, pero le desea que manifieste esa confianza en él, ya que le llevará a que se acueste ante él su queja y su problema.
Salmo 142:3. cuando mi espíritu estaba abrumado dentro de mí, entonces sabes mi camino. .
«Mi Espíritu estaba tan abrumado dentro de mí, que no sabía dónde estaba, o lo que era. No pude hacer la cabeza ni la cola de mí mismo. Parecía ser como una madeja de seda o lana en una maraña. Mis pensamientos, como habría dicho George Herbert, todo era un caso de cuchillos, afilados para cortar y herir. No pude hacerme fuera; Yo era un rompecabezas incluso para mí, pero tú sabes mi camino incluso entonces. ».
Salmo 142:3. en la forma en la que caminé, hemos puesto a un trampa para mí. Miré mi mano derecha, y vio, pero no había ningún hombre que me conozca: el refugio me falló; Ningún hombre se preocupó por mi alma. .
Esta es una condición terrible para que alguien esté, para que cada amigo le abandone a usted, para encontrar que aquellos que solían conocerlos mejor, no quieren conocerlos más, sino que se alejaran como si fuera una desgracia. a ellos se sabe que han sido tus amigos. Esta es una gran oportunidad para probar la realidad de su fe. ¿Puedes creerle a Dios ahora? ¿Puedes llevarlo a ser tu amigo ahora que no tienes otro amigo en el mundo? Final de clima es muy barato, y fácilmente para obtenerse; Pero la fe que puede pararse rápido en el momento de la tormenta y la tempestad, esa fe de montañismo Hardy que se esconde en Dios en el invierno más frío, y encuentra su verano solo, esa es la fe que vale la pena tener y vale la pena mantener.
Salmo 142:5. Lloré a ti, oh Señor: le dije, tú eres mi refugio y mi porción en la tierra de la vida. .
«Dejé solo las cañas rotas, y se inclinó sobre mi Dios. Dije, tú eres mi refugio y mi porción en la tierra de los vivos. ».
Salmo 142:6. asistir a mi grito; porque me traí muy bajo: los liberarme de mis perseguidores para que sean más fuertes que yo. Trae mi alma de la cárcel, que pueda alabar tu nombre: los justos me compasarán; Porque tratarás de gran manera conmigo. .
Esta es una hermosa metáfora, lo que sugiere que, cuando los santos escucharon que Dios lo sacó de la cárcel, lo harían alrededor de él, contemplan con él como un milagro de misericordia y le pidió que les contara su maravillosa historia. Él sería el centro de su observación encantada, y su propia fe y esperanza en el Señor se incrementarían enormemente. Como un pequeño pájaro encarcelado podría mucho para la emancipación, David dice: «Oh Señor, abre mi jaula, y déjame volar; Y cantaré, mientras me monto, a la alabanza de él que me dio mi libertad. Traiga mi alma de la cárcel, para que pueda alabar a su nombre: los justos me brindarán, porque trates de manera abalitida conmigo. '».
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 51:1. y 142.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-142.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Clamé al Señor con mi voz.
Religión en las pruebas de la vida: -
I. Los juicios aquí representados. Habla de sí mismo como ...
1. Abrumado (versículo 3).
2. Caminando en trampas (versículo 3).
3. Desamparado de amigos (versículo 4).
4. Muy reducido (versículo 6).
5. Gran persecución (versículo 6).
6. Encarcelado (versículo 7). Ignorancia, pobreza, aflicción, todo eso encarcelado.
II. La religión aquí mostrada.
1. La religión se manifiesta en la oración a Dios. Una comprensión práctica de nuestra dependencia de nuestro Hacedor es la verdadera oración, y esta es la esencia de la religión. La oración no es lenguaje, sino vida: es el alma que se vuelve siempre hacia el Todopoderoso, como la flor al sol, como el río al mar.
2. La religión se manifiesta en la práctica confianza en Dios.
(1) Confianza en Su superintendencia personal. "Tú lo sabes"; no meramente el camino de los universos materiales y las jerarquías espirituales, sino "mi camino".
(2) Confianza en Su protección (versículo 5).
(1) "Mi refugio". Qué refugio, más vasto que el universo, fuerte como la Omnipotencia.
(2) "Mi porción". Todo sin Él no vale nada, nada con Él es todo, satisfactorio, glorioso.
3. La religión se manifiesta en una confianza ilimitada en su bondad (versículo 7). ( Homilista. )
La oración de David en la cueva
"Una oración cuando estaba en la cueva". Las cuevas han escuchado las mejores oraciones. Algunos pájaros cantan mejor en jaulas. He oído que algunos del pueblo de Dios brillan más en la oscuridad. Hay muchos herederos del cielo que nunca oran tan bien como cuando están impulsados por la necesidad a orar.
I. La condición de un alma bajo un profundo sentimiento de pecado. Hace poco estabas en el campo abierto del mundo, pecando con mano alta, arrancando las flores que crecen en esos valles envenenados y disfrutando de su perfume mortal. Esta noche te sientes como alguien que ha salido de la brillante luz del sol y el aire templado a una caverna oscura y repugnante, donde puedes ver muy poco, donde no hay consuelo y donde parece que no hay esperanza de escapar. .
1. Bien, ahora, su primer negocio debería ser apelar a Dios. De rodillas, ustedes que se sienten culpables; ponte de rodillas, si tu corazón suspira a causa del pecado.
2. Haz una confesión completa al Señor.
3. Reconozca ante Dios que no hay esperanza para usted sino en Su misericordia. En la cueva de tus dudas y temores, con la humedad pegajosa de tu desesperación a tu alrededor, helado y entumecido por el pavor de la ira venidera, sin embargo, aventúrate a hacer de Dios en Cristo tu única confianza, y aún tendrás perfecta paz.
4. Luego, además, si todavía estás en la cueva de la duda y el pecado, aventúrate a suplicarle a Dios que te libere. No se puede presentar una oración mejor que esta de David (versículo 7). Mi viejo amigo, el Dr. Alexander Fletcher, parece levantarse ahora ante mí, porque recuerdo haberlo escuchado decir a los niños que, cuando los hombres salieron de la cárcel, lo elogiaron por haberlos puesto en libertad. Dijo que un día iba a bajar por Old Bailey, y vio a un niño de pie sobre su cabeza, haciendo girar las ruedas de Catherine, bailando trompetas y saltando de todas formas, y le dijo: “¿Qué estás haciendo? ? Pareces tremendamente feliz ”; y el niño respondió: “Ah, señores, si hubieran estado encerrados seis meses y acabaran de salir, serían felices, herramienta”. No tengo ninguna duda de que es muy cierto.
Cuando un alma sale de una prisión mucho peor que la de Newgate, entonces debe alabar "la gracia inmerecida y el amor agonizante", y "hacer sonar esas encantadoras campanas" una y otra vez, y hacer que toda su vida sea musical. con la alabanza del Cristo emancipador.
II. La condición de un creyente perseguido. Aquí hay un hombre piadoso que trabaja en una fábrica, o una joven cristiana que se ocupa en doblar libros, o en algún otro trabajo donde hay un gran número de empleados; tales personas tendrán una triste historia que contar ahora que han sido perseguidos, ridiculizados y burlados por compañeros impíos. Ahora estás en la cueva.
1. Puede ser que se encuentre en la condición que se describe aquí; apenas sabes qué hacer. Eres como David cuando escribió el vers.
3. Eres como un cordero en medio de lobos; no sabes qué camino tomar. Bien, entonces, dile al Señor, como lo hizo David: "Cuando mi espíritu se abrumaba dentro de mí, tú conocías mi camino". Tenga confianza en que, cuando no sepa qué hacer, Él puede dirigir y dirigirá su camino si confía en Él.
2. Además de eso, es posible que se sienta muy tentado. David dijo: "Me tendieron una trampa en secreto". A menudo ocurre lo mismo con los hombres jóvenes en un almacén o con varios empleados en un establecimiento. Los jóvenes soldados cristianos a menudo lo pasan muy mal en los cuarteles; pero espero que se prueben a sí mismos como verdaderos soldados y no cedan ni una pulgada a aquellos que los desviarían.
3. Será muy doloroso si, además de eso, tus amigos se vuelven en tu contra. David dijo: "No había ningún hombre que me conociera". ¿Es así contigo? ¿Están tu padre y tu madre en tu contra? Cultive un gran amor por aquellos que, habiendo entrado en el ejército de Cristo, están muy acosados por los adversarios. Están en la cueva. No los repudies; están tratando de hacer lo mejor que pueden; párese lado a lado con ellos.
4. Puede ser que lo peor de usted sea que se sienta muy débil. Dices: “No me importaría la persecución si me sintiera fuerte; pero estoy tan débil ". Bueno, ahora, siempre distinga entre sentirse fuerte y ser fuerte. El hombre que se siente fuerte es débil; el hombre que se siente débil es el hombre que es fuerte.
III. La condición de un creyente que está siendo preparado para un mayor honor y un servicio más amplio. ¿No es algo curioso que, siempre que Dios quiere hacer grande a un hombre, siempre lo rompe en pedazos primero? David iba a ser rey de todo Israel. ¿Cuál fue el camino a Jerusalén para David? ¿Cuál era el camino al trono? Bueno, estaba cerca de la cueva de Adullam. Él debía ir allí y ser un proscrito y un proscrito, porque esa era la forma en que lo haría rey.
¿Ninguno de ustedes ha notado alguna vez, en su propia vida, que siempre que Dios les va a agrandar y llevarlos a una esfera de servicio más amplia, oa una plataforma superior de vida espiritual, siempre son derribados? ¿Porqué es eso?
1. Si Dios quiere que usted sea de gran utilidad, debe enseñarle a orar.
2. El hombre a quien Dios honraría grandemente debe creer siempre en Dios cuando esté al borde de su ingenio (versículo 3). Oh, es fácil confiar cuando puedes confiar en ti mismo; pero cuando no puedes confiar en ti mismo, cuando estás muerto, cuando tu espíritu se hunde bajo cero en el pimiento de la desesperación absoluta, entonces es el momento de confiar en Dios. Si ese es tu caso, tienes la marca de un hombre que puede guiar al pueblo de Dios y consolar a los demás.
3. Para una mayor utilidad, se debe enseñar a muchos hombres de Dios a estar completamente solos (versículo 4).
4. El hombre a quien Dios bendecirá debe ser el hombre que se deleita solo en Dios (versículo 5). ¡Oh, tener a Dios como nuestro refugio y hacer de Dios nuestra porción!
5. Aquel a quien Dios quiera usar debe aprender a simpatizar con el pueblo pobre de Dios (versículo 6). Si el Señor tiene la intención de bendecirlo y de hacerlo muy útil en Su Iglesia, confíe en que Él lo probará.
6. Si Dios quiere usarte, debes llegar a estar lleno de alabanza (versículo 7). Si eres de espíritu alegre, alegre en el Señor y gozoso después de todas tus pruebas y aflicciones, y si te regocijas más porque has sido abatido, entonces Dios está haciendo algo de ti, y todavía lo hará. usarte para guiar a su pueblo a mayores obras de gracia. ( CH Spurgeon. )
La oración de David en la cueva
La vida y la libertad son dulces; pero podemos pagar un precio demasiado alto incluso por las cosas más dulces. David está ahora en libertad; ha escapado de la prisión de Gat; pero ha escapado y obtenido su libertad a un precio demasiado alto. Durante años, el nombre de Gat había sido el nombre más orgulloso que los aduladores de David podían pronunciar en sus oídos dispuestos. Pero después de su vergonzoso escape de esa ciudad a la vejez de David, se le nubló la frente y se ruborizó al escuchar el nombre de Gat.
Todos tenemos nuestros Gaths. Hay personas y hay lugares en nuestra propia vida pasada cuyo mismo nombre, cuyo mismo vecindario, pone un rayo en la conciencia y produce un rubor en la mejilla. Si compramos un nombre, un lugar, una oficina, una riqueza, o incluso una casa, si compramos cualquiera de ellos a costa de la verdad o la justicia, el honor, el respeto propio o el juego limpio para nuestro competidor, descubriremos, cuando sea demasiado tarde, que nos hemos vendido por nada y hemos envenenado los mismos pozos de la vida.
Así lo descubrió David cuando, por su libertad, se degradó en Gat, engañó a Aquis, se apresuró a salir de la tierra y escapó, un hombre libre, de hecho, pero deshonrado, a la cueva de Adullam. Pero luego, es debido a tal degradación y vergüenza que los hombres débiles y malvados se elevan sobre los peldaños de sus propias transgresiones hacia el verdadero honor y la sabiduría, hacia la piedad estable y la virtud ejercitada.
“Yo mismo tomaré centinela esta noche”, dijo David a sus capitanes un sábado por la noche. Envolviendo a su alrededor el manto que Mical le había trabajado en días más felices, y tomando en su mano la espada de Goliat, David se paseó por los estantes rocosos y derramó todo su corazón a Dios durante toda la noche del sábado. Todos en la gran cueva no durmieron, o todos a la vez; y eran noches como estas - cuando su capitán compartía sus peligros y aseguraba sus miedos, mientras escuchaban sus pasos y escuchaban su voz profunda y dulce - eran noches como estas las que más hacían para convertir a los hombres rudos y maltratados en héroes y santos que todos sus sufrimientos y todas sus demás disciplinas.
David dice: “Aquella noche clamé al Señor con mi voz; con mi voz al Señor hice mi súplica ”. Salí solo, y "derramé mi queja ante Él", y "Le mostré" esa noche todos "mis problemas". Nunca estamos contentos. ¿Qué hubiéramos dado por un informe completo de todo lo que David dijo sobre sí mismo y su causa a Dios esa noche? Estamos agradecidos por este dramático salmo 142; pero habría sido una gran pieza de literatura devocional, sí, de historia nacional, si hubiéramos tenido todo lo que David le dijo a Dios esa noche centinela; pero lo que dijo no era adecuado ni estaba destinado a ningún oído humano.
Lo sabemos por nosotros mismos, por nuestros propios sábados centinelas. Nosotros también tenemos problemas y quejas que nuestros ministros no tocan en todos sus ejercicios más minuciosos del día de reposo, como tampoco Dios tocó los de David aquí en la cueva. Pero David parece tener sólo una "queja", y sin embargo fue tan bendecido para él que lo obligó a pasar las horas de la noche a solas con Dios. Guarden sus quejas para Dios, mis afligidos hermanos; guarda tus quejas por Dios y por el silencio de la noche.
Nadie escuchará tu problema sino Dios; nadie tiene tiempo, nadie tiene que prestar atención a tu dolor sino Dios. Sólo se expondrá, se debilitará y se humillará si lleva sus quejas a hombres preocupados. Como David, algunos de ustedes pueden estar esta noche afligidos y ansiosos por alguna queja contra su amo o contra algunos de sus parientes; o algunos de ustedes pueden haber recibido una carta insultante, amenazadora o de chantaje, como Ezequías.
I do not say you are not to show that letter to a lawyer; but you must show it first to God, and then, if possible, to a lawyer who knows God. Send all your house to bed to-night before you answer that letter, and again show it to God in the morning before you post it. “I poured out my complaint before God; I showed Him all my trouble. When my spirit was overwhelmed within me, then Thou knewest my path.
“El Señor”, dice Newton, “no está muy lejos de ti, Su ojo está sobre ti todo el tiempo, Él ve tu caso y no lo contempla con indiferencia, sino que lo observa con atención. Él conoce y considera tu camino, y no solo eso, sino que Él lo designó y todos los aspectos de él. Tu problema comenzó a la hora que Él señaló; no podía comenzar antes, y Él ha marcado su grado a la anchura de un cabello y su duración a un momento.
Él sabe, de la misma manera, cómo su espíritu se ve afectado esta noche por la angustia, y Él lo suplirá, si lo acepta; Él suministrará gracia y fuerza a su debido tiempo, y como Él ve que son necesarias. Por tanto, espera en Dios; porque tú, como David, aún le alabarás ”. Ser encarcelado por Dios era mejor para David que ser liberado por el hombre. En los mejores momentos de David, como a veces cuando era centinela en Adullam, David sentía que la prisión de Dios era una ermita, un santuario, un gran pabellón, como él lo indica en otras partes, al que Dios lleva el alma para mostrarle Su “maravillosa misericordia”.
David había escapado de la prisión de Dios en Gat antes de ese tiempo, pero nunca ha dejado de arrepentirse de ese acto loco. Y si en algún momento sintió el destierro de Adullam - y tuvo mil pensamientos durante estas horas solitarias - pronto se acordó de quién tenía las llaves; y, aunque la puerta se hubiera abierto, no habría escapado. Dios mismo liberó visiblemente a David de ahora en adelante. Dios es el carcelero de David, y cada vez que David siente su detención cercana, se recupera a sí mismo, con toda su culpa y mentiras, y se hace el loco y el tonto para orar ferviente, creyente y esperando: “Saca mi alma de la prisión para que alabe tu nombre ”; y luego, cuando el nuevo día amaneció en el este, y las sombras de la noche se desvanecieron, la estrella del día de esperanza surgió en el corazón de David, y la presente oración parece casi profética.
Él previó al Señor no solo como su refugio en cada futuro tiempo de angustia, sino también como su única "porción en la tierra de los vivientes"; se vio a sí mismo liberado de toda prisión y de todo perseguidor, con su "justicia hecha como la luz, y su juicio como el mediodía". “Saca mi alma de la cárcel” fue su última palabra a Dios, cuando amanecía en el oriente, “para que alabe tu nombre; los justos me rodearán; porque me serás generoso.
Y cuán bien se cumplió esa esperanza para David, cuán generosamente trató Dios con David, y cómo los justos rodearon a David, como oyentes absortos alrededor de la música más dulce, como compañeros de adoración regocijados alrededor de un milagro de gracia divina. “No había ningún hombre que me conociera”, se quejó David en el día de su profundo abatimiento. Pero todos los hombres cuyo conocimiento vale la pena conocer ahora conocen a David. Todos los justos lo rodean ahora, y se regocijan por él porque su Dios, y su Dios, sacó “su alma de la cárcel” y lo trató tan generosamente. ( A. Whyte, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 142:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-142.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Ningún hombre se preocupó por mi alma
El cuidado de Dios por cada vida
En las naturalezas normales, la felicidad comienza con el pensamiento de que Dios tiene tiempo para cuidar de cada vida.
En un mundo donde ningún grano de arena escapa a la atención de la naturaleza, donde no hay estrellas o soles fugitivos, donde un Gobernante Divino conduce a un mundo hermoso fuera de la oscuridad, la niebla de fuego y el caos, el hombre no puede soportar la idea de que no hay lugar. para él en la providencia amorosa de Dios. Tan trascendentales son esos eventos llamados esponsales, matrimonio, muerte de un bebé, madre o estadista, que los hombres desean asociarlos con un Amigo Divino.
De hecho, el grito más amargo que jamás haya surgido de labios humanos es este: "Nadie se preocupó por mi alma". En un mundo lleno de conflictos, lleno de trabajo, cuyo fruto es a menudo el dolor, el hombre cumple su camino a través del desierto hacia la tierra prometida, apoyado en el pensamiento de que los ángeles de la providencia de Dios van delante de él. De pie bajo el cielo de medianoche, mirando hacia el reino donde las estrellas centelleaban y los soles resplandecían, Job encontró fácil creer que el hombre avanza bajo el convoy de un Amigo íntimo.
Desde el pensamiento de que los millones de orbes que componen la comunidad del cielo están divinamente controlados, la mente pasa fácilmente al pensamiento más amplio de que Dios está llevando a hombres y naciones individuales hacia arriba hacia una culminación sublime. Pero si el erudito encuentra un poder unificador en los cielos, el historiador encuentra una providencia en la historia de las naciones, en que cada país tiene su tarea especial, cada generación su propia contribución.
Para multitudes, esta gran verdad de los autos dominantes de Dios ha sido eclipsada debido a la inmensidad del universo. Hubo un tiempo en que Oriente se encontraba junto a Occidente. Ahora el telescopio se ha replegado en el horizonte. En la época de Newton, se sabía que el sol estaba a noventa millones de millas de distancia. Hoy, en comparación, la distancia a las estrellas fijas, la distancia a nuestro sol es como la distancia al umbral del vecino de al lado.
La ciencia ha ampliado el universo en el espacio, pero ha ampliado mil veces más el alma del hombre. La nueva ciencia ha hecho que la mente se eleve, vestida de infinita majestad y belleza. La Tierra solo conoce una cosa lo suficientemente vasta y preciosa como para justificar una providencia y un cuidado dominantes: el alma humana. ¿Puede una mente humana moldear los innumerables hilos en un todo hermoso y el Dios infinito ser incapaz de controlar a mil quinientos millones de hombres, guiándolos hacia un gran propósito de felicidad y rectitud? Las leyes de la luz y el calor, las leyes de la gravedad y el suelo están tan delicadamente relacionadas que suscitan la idea de que todo el mecanismo del mundo estrellado está dispuesto para el bordado de violetas en el regazo de la primavera.
La inmensidad de la naturaleza no hace más que ampliar el alcance del propósito providencial de Dios. El pensamiento, Dios se preocupa por el hombre, también ha sufrido daño debido al énfasis excesivo del reino de la ley. La ciencia muestra al hombre avanzando enredado en las leyes del calor, la luz y la gravedad. Por ley retrocede el invierno, por ley avanza el verano, por ley maduran las cosechas, por ley se levantan las nubes, por ley se llenan los ríos.
Pronto los hombres comenzaron a deletrear la palabra Ley con una "L" mayúscula y Fuerza con una "F" mayúscula. Suavemente, la ley y la fuerza llevaron al Ser Infinito hasta el borde del universo y lo hicieron desaparecer. Los hombres decidieron que la ley podría construir el mundo si se escribiera con letras grandes en lugar de minúsculas. Pero nada podría haber sido más tonto que este énfasis excesivo en la ley. Los comerciantes tienen, de hecho, una ley por la que la oficina abre a las ocho y otra ley por la que se cierra a las seis, pero si alguna persona tonta pensara que estas reglas que el comerciante ha promulgado han fortalecido su comercio de modo que ya no es necesario tener un comerciante o un inventor, y todas las empresas se llevan bien con las reglas y no necesitan una mente presidida,
El hombre tiene ciertos hábitos que son las reglas de su vida. Los hábitos de Dios son las leyes de la naturaleza. Y si no fuera por su estabilidad, el universo carecería de flexibilidad. Así, la ciencia, que una vez amenazó con acabar con la Providencia, ahora, a través del reinado de la ley, ha establecido la providencia. Porque las leyes son flexibles, no solo para Dios, sino para el hombre, quien, a través de ellas, hace de este mundo un paraíso fecundo y hermoso.
Ahora, para la vida individual, ¡cuán indescriptiblemente preciosa esta declaración del amoroso cuidado de Dios! En horas de debilidad, cuando está desconcertado y golpeado, cuando el hombre percibe cuán vasta es la esfera en la que se mueve, cuán poderosas son las fuerzas que giran a su alrededor, anhela algún poder lo suficientemente fuerte y sabio para anular los eventos, y la derrota. conducir a la victoria. No es suficiente que exista una providencia durante el verano y el invierno, por la cual el granero y el almacén se desbordan.
En medio de la feroz lucha, el hombre clama: "Nadie se preocupa por mi alma". La naturaleza no tiene amigos personales. En el campo de batalla, mil hombres pueden yacer en los huertos y matorrales, revolcándose en su sangre vital, pero las ramas no escuchan las oraciones, los árboles no derraman lágrimas. En los tiempos antiguos, cuando el caballero iba a la batalla, llevaba consigo el nombre y el rostro de su amada. Una mirada a ese rostro lo armó para su conflicto.
Moribundo, sobre ese rostro cayó su última mirada. Se dice que el nombre del hombre está escrito en la mano de Dios. Con la llegada de cada sol viene la providencia amorosa, y después de cada día el gran Dios permanece. Feliz el hombre que siente que Dios se preocupa por él, que avanza bajo el convoy divino, que su Padre es Regente de la sabiduría universal y representa toda la comunidad del amor, y ordena a toda la naturaleza que sirva a su hijo.
Un hombre así está armado contra todos los enemigos y es invencible. Aquel que siempre lleva consigo este sentido de la amorosa providencia de Dios, está capacitado para atravesar el fuego, el diluvio y todos los truenos de la batalla de la vida. Dios se preocupa por ti, entonces no puedes vivir demasiado y no puedes morir demasiado pronto, porque el cielo siempre está a tu alrededor. Dios se preocupa por el hombre; entonces, de cada tormenta hay un puerto. ( ND Hillis. )
Un mal estado social
I. Un estado social equivocado. Cada uno absorto en sí mismo, y ninguno preocupado por sus vecinos, está manifiestamente equivocado.
1. No es natural. La constitución de nuestra naturaleza, dotada como estamos de anhelos y simpatías sociales, y de facultades adecuadas para prestar servicios unos a otros, prueba la antinaturalidad de la indiferencia social. Lo que es moralmente anormal es moralmente incorrecto.
2. No es relacional. Todos somos descendientes de un mismo Padre común, todos unidos por los lazos de consanguinidad. La indiferencia, por tanto, es manifiestamente errónea.
3. No es cristiano. Cristo vivió y murió por nuestra raza, y sus apóstoles nos exhortaron a cuidar a los demás en lugar de a nosotros mismos.
II. Un estado social miserable. Aunque puede haber mucho en el temperamento, el carácter y el procedimiento de un hombre para alejarlo de los demás, puede ser antisocial, irascible y extremadamente inmoral, todo esto no justifica que sus semejantes lo ignoren por completo. En verdad, constituye una razón poderosa por la que deberían estar interesados en él. ( David Thomas, DD )
El cuidado de las almas
Este salmo es el último de los ocho que están asociados, no sin razón, con la persecución de David por parte de Saúl en el país sur de Judá (ver el encabezado). Fue una época de ansiedad, soledad y fatiga; mucho más difícil de soportar porque David sabía que era inocente de cualquier mala intención con respecto al ungido del Señor. Pero fue, en algunos aspectos, el mejor momento para David. Luego hubo un gran clamor en pos de Dios.
En su desaliento, cuando todo parecía ir mal con él, David asumió la idea de que nadie realmente lo oía. Y cuando un hombre se pone de ese humor y mente, corre grave peligro de volverse imprudente. Si David hubiera continuado diciendo: “Y ni siquiera Dios se preocupa por mí”, se habría desesperado por completo y habría dicho: “Entonces, ¿por qué debería yo cuidar de mí mismo? ¿Por qué debería seguir tratando de ser sincero, bueno y fiel? ¿Por qué no dejar ir las cosas? Nadie se preocupa por mi alma.
Por su "alma" David se referiría a su vida corporal; y la historia nos dice que, coincidiendo con la exclamación de este salmo, hacia el final de la persecución de la que se habla, David exclamó con amargura y desesperanza: "Un día moriré ahora por mano de Saúl". Estaba equivocado en eso. Alguien se preocupó por su alma, tanto en el sentido inferior de su "vida" como en el sentido superior de "su bienestar espiritual". Tomando la palabra "alma" en su sentido más elevado, hay muchos a nuestro alrededor que pueden usar las palabras del texto.
I. Cuidar las almas no es obra del mundo. Cuidarnos unos a otros en todos los rangos materiales y morales es el trabajo del mundo. Nuestro interés mutuo como hombres y mujeres mundanos se limita al bienestar físico, la comodidad social, el progreso educativo y la bondad moral. Hasta que el hombre no se aviva a sí mismo con la vida espiritual superior, es menos probable que se preocupe por las posibilidades de la vida espiritual superior para los demás.
Existe la búsqueda del bienestar de la raza. Siempre ha habido filántropos movidos por "el entusiasmo de la humanidad". Pero sus esfuerzos no van más allá de la eliminación de discapacidades y la reforma de los abusos y la elevación en los planos social e intelectual. Pero el hombre no es un mero cuerpo con un entorno material. Dios ha "insuflado en su nariz aliento de vida". El hombre se ha convertido en un "alma viviente". Él es un espíritu, y debemos encontrar fuerzas espirituales si queremos hacer frente a sus necesidades más reales.
II. El cuidado de las almas es el trabajo propio de la Iglesia. Desde el punto de vista de la Iglesia, los hombres están pereciendo; están muriendo en sus pecados, y ella, y solo ella, tiene el evangelio que puede salvar a los que perecen y dar vida a los muertos. La Iglesia de Cristo puede hacer, y debe hacer, todo lo que haría el filántropo; pero debe hacer más. La Iglesia existe para hacer exactamente lo que hizo su Divino Señor, buscar y salvar a los perdidos.
Su trabajo es idear y llevar a cabo planes para la salvación de las almas, y cualquiera que sea la forma que tomen sus agencias y esfuerzos, esto, y nada menos que esto, debe estar en el centro de ellos. ( Robert Tuck, BA )
El clamor de reproche
Todos simpatizamos con los desastres físicos, pero ¡qué poca simpatía por los males espirituales! Hay hombres en esta casa que han llegado a la mitad de la vida y que nunca han sido acosados personalmente por su bienestar eterno.
I. Anhelos insatisfechos. Sientes a medida que sales día a día en el tira y afloja de la vida que es cada hombre por sí mismo. Puede soportar la presión de los asuntos comerciales y consideraría casi impertinente que alguien le preguntara si está ganando o perdiendo dinero. Pero ha habido ocasiones en las que habría girado su cheque por miles de dólares si alguien solo hubiera ayudado a su alma a salir de sus perplejidades.
Hay preguntas sobre su destino superior que le duelen, distraen y agonizan a veces. A veces piensas hasta que te duele la cabeza sobre grandes temas religiosos. Te preguntas si la Biblia es verdadera, cuánto es literal y cuánto es ley figurativa, si Cristo es Dios, si hay algo parecido a la retribución, si eres inmortal, si una resurrección alguna vez tendrá lugar, cuál es la ocupación de tu pariente difunto es lo que serás dentro de diez mil años.
Con una cultivada placidez de semblante, estás ardiendo con agitaciones del alma. Oh, esta ansiedad solitaria de toda tu vida. Ha pasado de un lado a otro por los pasillos de las iglesias con hombres que sabían que no tenía esperanza en el cielo, y hablaron sobre el clima y sobre su salud física, y sobre todo menos sobre lo que más deseaba escucharlos hablar, a saber. . tu espíritu eterno. Innumerables veces has sentido en tu corazón, si no lo has dicho con tus labios: "Nadie se preocupa por mi alma".
II. Extremidad del hombre. Ha habido ocasiones en las que ha sido especialmente dócil en el gran tema de la religión. Fue así, por ejemplo, después de haber perdido su propiedad. Todo parece estar en tu contra. El banco en tu contra. Tus acreedores en tu contra. Tus amigos de repente se vuelven críticos contigo. Todo el pasado en tu contra. Todo el futuro en tu contra. Lanzas un grito de reproche: "Nadie se preocupa por mi cráneo" Hubo otra ocasión en que todas las puertas de tu corazón se abrieron para recibir influencias sagradas.
Se apagó una luz brillante en su hogar. Al cabo de tres o cuatro días hubo enfermedad total, exequias de muerte. Se pronunciaron unas pocas palabras de consuelo formales y superficiales en las escaleras antes de ir a la tumba; pero querías que alguien viniera y hablara de todo el asunto, recitara los alivios y descifrara las lecciones del oscuro duelo. Nadie vino. Muchas veces no podías dormir hasta las dos o las tres de la madrugada, y luego tu sueño era un sueño turbulento, en el que se volvían a representar todas las escenas de enfermedad, separación y disolución.
¡Oh, qué días y qué noches fueron! Ningún hombre parecía preocuparse por tu alma. Hubo otra ocasión en la que tu corazón estuvo muy susceptible. Hubo un gran despertar. Hubo cientos de personas que presionaron hacia el Reino de Dios; algunos de ellos conocidos, algunos socios comerciales, sí, quizás algunos miembros de su propia familia fueron bautizados por aspersión o inmersión. La gente cristiana pensó en ti y llamaron a tu tienda, pero estabas en el negocio.
Se detuvieron en tu casa; habías ido a pasar la noche. Te enviaron un mensaje amable; de alguna manera, por accidente, no lo consiguió. El bote salvavidas del Evangelio atravesó el oleaje y todos parecían entrar menos tú. Todo parecía escaparse de ti. Un toque de simpatía personal te habría empujado al Reino de Dios.
III. Una revelación sorprendente. En lugar de esta total indiferencia que te rodea con respecto a tu alma, tengo que decirte que el cielo, la tierra y el infierno están detrás de tu espíritu inmortal: la tierra para engañarlo, el infierno para destruirlo, el cielo para redimirlo. Aunque seas un extraño para los cristianos de esta casa, sus rostros brillarían y sus corazones se encogerían si te vieran dar un paso hacia el cielo.
A nadie le importa tu cráneo. En todas las épocas ha habido hombres cuyo único oficio era salvar almas. En esta obra, Munson cayó bajo los cuchillos de los caníbales a quienes había venido a salvar, y Robert McCheyne se predicó a sí mismo hasta la muerte a los treinta años, y John Bunyan fue arrojado a un calabozo en Bedfordshire, y Jehudi Ashman soportó todas las malarias. de la jungla africana; y ahora hay cientos y miles de hombres y mujeres cristianos que están orando, predicando, viviendo y muriendo para salvar almas.
IV. Una estupenda intervención. A nadie le importa tu cráneo. ¿Has escuchado cómo se siente Cristo al respecto? Sé que había sólo cinco o seis millas de Belén al Calvario, el lugar de nacimiento y muerte de Cristo; pero, ¿quién puede decir cuántas millas había desde el trono hasta el pesebre? Desde el primer paso infantil hasta el último paso de la hombría en la afilada punta del Calvario, un viaje para ti. Oh, como se preocupó por tu cráneo
V. La paciencia del Padre. Un joven bien podría irse de casa y no dar a su padre ni a su madre ningún indicio de adónde ha ido y, cruzando los mares, sentándose en algún país extranjero, frío, enfermo, hambriento y solo, diciendo: "Mi padre y mi madre no se preocupan por mí". ¡No te preocupes por él! El cabello de ese padre se ha vuelto gris desde que se fue su hijo.
Ha escrito a todos los cónsules de los puertos extranjeros preguntando por ese hijo. ¿No le importa nada a la madre? Le ha roto el corazón. Ella nunca ha sonreído desde que él se fue. Todo el día, y casi toda la noche, sigue preguntando: “¿Dónde está? ¿Dónde puede estar? Oh, ¿no se preocupan por él su padre y su madre? Te alejas de tu Padre celestial y piensas que Él no se preocupa por ti porque ni siquiera leerás las cartas con las que te invita a regresar, mientras todo el cielo está esperando, y esperando, y esperando que regreses. ( T. De Witt Talmage. )
El deber de cuidar las almas: -
I. Qué es cuidar las almas de los demás.
1. Una convicción profunda y sincera de su valor. El alma es espiritual en su naturaleza, noble en sus capacidades y eterna en su duración.
2. Un sentido profundo y completo del peligro al que está expuesto.
3. Tierna solicitud por su bienestar.
4. Esfuerzo celoso por su salvación.
II. Sobre quién recae este deber.
1. Sobre los jefes de familia.
2. Sobre todos los miembros de la Iglesia.
3. Sobre todo en ministros.
III. El gran mal de descuidar este deber.
1. Es cruel. Se consideraría cruel a un hombre que viera en peligro a una de las “bestias que perecen” y no intentara rescatarla. Es cruel el que, teniendo en su poder el alivio del necesitado o el rescate del perecedero, no lo hace. Pero la crueldad del hombre que, conociendo el peligro de las almas, no se preocupa por ellas, está más allá de toda expresión.
2. Es ingrato. Si otros no se hubieran preocupado por nosotros, habríamos perecido.
3. Es criminal.
4. Es fatal. Mortal para los que están pereciendo, y fatal para los que tienen un nombre para vivir; fatal para toda piedad genuina, fatal para todo amor ardiente por la causa del Salvador, fatal para los esfuerzos celosos por los éteres, pero especialmente fatal para nuestras propias almas. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )
Un grito de las profundidades
I. Un testimonio sorprendente.
1. El hombre tiene alma.
2. El alma del hombre tiene un valor incalculable ( Mateo 16:26 ).
3. El alma del hombre requiere ser cuidada. Necesita&mdash
(1) Luz ( Proverbios 19:2 ; Oseas 4:6 ; Juan 3:16 ; 1 Juan 1:5 ).
(2) Libertad ( Juan 8:32 ; Romanos 6:12 ; Salmo 119:32 ).
(3) Nutrición santa ( Juan 6:51 ; Hebreos 6:1 ; 2 Pedro 1:5 ).
(4) Ayuda y compañerismo cristiano ( Eclesiastés 4:9 ; Gálatas 6:1 ; Romanos 12:10 ; Hebreos 10:24 ; 1 Corintios 12:12 ).
II. Una lamentable queja.
1. Falta de simpatía ( Mateo 27:4 ; Salmo 69:20 ; Amós 1:11 ; Mateo 18:33 ; Efesios 4:32 ).
2. Descuido sin fraternidad ( Deuteronomio 20:1 ; Deuteronomio 3:7 ; Génesis 4:9 ; Isaías 58:7 ; Gálatas 6:2 ; Éxodo 3:18 ).
3. Rechazo que mata el corazón.
III. Un llamamiento conmovedor.
1. Al hombre. Pena. Simpatía. Ayuda fraternal ( Hechos 16:9 ).
2. A Dios. Nadie clama a Dios en vano. Los pobres pueden mirar a los ricos en vano, pero Dios es el ayudante de los pobres ( Salmo 10:14 ). ( W. Forsyth, MA )
Descuido por el alma reprobada: -
I. Cómo se suele considerar el alma.
1. ¿Cuántos niños puede decir: “Mis padres no se preocuparon por mi alma. Estaban atentos a mi cuerpo y a mi salud y preservación corporales. Buscaron mi consuelo temporal; me consiguieron pan para comer y ropa para ponerme. Sentían por mí cuando estaba enfermo en mi cama; no escatimaron esfuerzos para hacerme un servicio y curarme, pero no se preocuparon por mi alma ".
2. ¿Cuántos sirvientes puede decir esto? Un siervo es tan capaz de conocimiento, de santidad y de felicidad como un amo. "Dios no hace acepción de personas".
3. Cuántos vecinos puede decir esto. Si un vecino se encuentra con algún triste accidente, o lo que solemos llamar una desgracia, ¿qué preocupación sentimos todos por él pero a quién le importa su alma? ¿Quién se siente preocupado por eso?
II. Por qué especialmente debe cuidarse.
1. Porque es la parte más noble de la creación. En lo que respecta al alma, "el hombre es un poco menor que los ángeles". Es el alma que razona, espera, teme, recuerda, anticipa. Es el alma la imperecedera: el cuerpo vuelve al polvo de nuevo; el espíritu a Aquel que lo dio.
2. Por sus vastas capacidades.
3. Por el precio pagado por su redención: la sangre de Cristo.
4. Porque si se pierde, permanecerá perdido e irremediable para siempre. ( W. Mudge. )
Aislamiento del alma: -
I. Cuándo puede hacerse esta denuncia.
1. Cuando están perdidos con respecto a las preocupaciones del alma, y no tienen quien los instruya en las dificultades ni los aconseje ( Isaías 41:28 ).
2. Cuando se hayan desviado del camino y no tengan quien los reprenda.
3. Cuando son visitados con aflicción, ya sea en su persona o en sus familias, y no tienen con quien orar con o por ellos. Tan secreta, la oración social es un deber; y la intercesión es una parte necesaria de ambos.
4. Cuando están angustiados y angustiados y no tienen quien los consuele.
II. Mejora.
1. Al pasar esta censura, cuidemos de no equivocarnos. No cedamos a los celos infundados, ni sospechemos de nuestros amigos sin una causa.
2. Si nadie se preocupa por nuestro bienestar, qué misericordia es que Dios haya suscitado en nosotros el cuidado de nuestras propias almas; que no estamos en ese estado estúpido e insensible en el que estuvimos una vez, ¡y tal vez continuamos durante muchos años! Si otros descuidan nuestra alma, debería despertar cada vez más nuestra seria preocupación y ansiosa solicitud por ellos.
3. Qué misericordia aún mayor es que Dios se preocupe por nuestras almas.
4. Para evitar la acusación en nuestro texto, no caigamos en el extremo contrario; y mientras estemos afanosamente preocupados por las almas de los demás, no descuidemos la nuestra. ( B. Beddome, MA )
Cuidando las almas de los demás
Si pensamos sólo en nosotros mismos, en nuestra propia comodidad, conveniencia o seguridad, nuestro egoísta-Hess es más imperdonable. No son solo las vastas regiones, oscuras y muertas, a través de las influencias degradantes del paganismo las que atraen al filántropo y al cristiano para que ayuden, sino que hay un trabajo importante que hacer a nuestras puertas.
1. Tome el caso de un niño pobre que usted conoce; un niño abandonado a la tierna misericordia de un padre ignorante y desalmado; un niño sufrió por correr libremente sin siquiera la apariencia de control. Este niño abandonado podría ser llevado a la escuela dominical y a la iglesia; se le podría enseñar a evitar incluso la deshonestidad insignificante como pecado; se le podría impedir hablar el idioma de los demonios; podría al menos estar protegido de las formas más seductoras de tentación.
2. Mantienes relaciones amistosas y familiares con muchas personas irreligiosas, sobre las que fácilmente podrías ejercer alguna influencia para bien. Visitan a menudo sus casas y usted charla con ellos a diario en la calle. Si todos los que decimos ser cristianos demostráramos con nuestra conducta que realmente nos preocupamos por las almas de aquellos que viven sin prestar atención a sus obligaciones para con Dios, nuestra labor de amor sería maravillosamente bendecida.
3. Incluso cuando las personas se han convertido en miembros de la familia de Dios, la Iglesia, necesitan y anhelan la bondadosa simpatía de los que pertenecen a la familia de la fe.
4. Hay quienes, después de haber aprendido, por tristes experiencias de la locura y la miseria de una vida de pecado, estaríamos encantados de volver en mejores maneras si supieran cómo lograr que . ( JN Norton, DD )
Almas desatendidas
Vedius Pollio era un patricio romano rico y lujoso. En su magnífica villa de Puteoli se reclinó un día a la suntuosa mesa del epicúreo, con muchos otros distinguidos invitados, el emperador Augusto. Un esclavo, que esperaba a la compañía, dejó caer un costoso jarrón de cristal y lo hizo añicos sobre el pavimento de mosaico. Al instante, el infeliz cayó a los pies imperiales, suplicando lastimeramente por su vida.
"¿Por qué?" exclamó el amo del mundo; "¿Qué peligro corre tu vida?" El suplicante tembloroso respondió que esperaba, según la costumbre de su señor en tales casos, estar al este en su estanque de peces como alimento para sus lampreas. Una nube de ira oscureció la frente del monarca; y, fijando con severidad su mirada en su anfitrión, Augustus se levantó, agarró un bastón y rompió en pedazos todos los objetos de cristal que tenía ante él, exclamando en un tono terrible: —¡Sabe usted, malvado y asesino! ¡que una vida humana vale más que todos los jarrones de cristal del mundo! " Esto debe haber sucedido mientras Uno caminaba por las colinas y valles de Palestina, quien, si hubiera estado presente, podría haberle dicho al altivo romano algo mucho más valioso incluso que la vida humana.
Nos enseña que el alma vale más que la tierra y todos sus contenidos materiales, y que no hay nada en todas las obras visibles del Creador que pueda ser nombrado como su equivalente aproximado en valor. En la creación, el cuerpo fue construido primero y luego ocupado por los "vivos". El alma es la vida del cuerpo y el cuerpo es el servidor del alma. El alma usa el cuerpo como su vehículo de pensamiento y sentimiento, su medio de comunicación con el mundo exterior; mientras que el cuerpo ministra al alma con todos sus miembros y órganos, llevándole inteligencia de todas partes y agrandando y multiplicando sus alegrías.
Ésta es, entonces, la principal excelencia del alma: su espiritualidad; a lo que hay que añadir sus espléndidas facultades intelectuales, que lo hacen tan superior a todas las meras existencias animales, y susceptible de progreso y mejora indefinidos. Su capacidad de razonar, comparar, combinar, abstraer, analizar, clasificar, imaginar lo invisible, pronosticar el futuro, recordar el pasado con toda la viveza de la realidad presente, creando para sí escenas ideales en medio de las cuales se mueve como en un reino de hadas. estas son facultades estrictamente humanas en las que no se aproxima a ningún otro orden de criaturas dentro del alcance de nuestra observación.
Y al desarrollo de estas facultades no podemos asignar límites, ni ninguno al conocimiento que el alma puede adquirir por su ejercicio. Pero mucho más elevadas que su intelectual son sus capacidades y capacidades morales. Tiene una conciencia viva y es responsable ante una ley divina. Hay voces dentro de las cuales proclaman su inmortalidad. Hay esperanzas y anhelos que llegan a otros mundos. Hay instintos que la tierra no puede satisfacer y facultades que el tiempo no puede madurar.
¿Acortará Jehová la carrera de una criatura capaz de progresar eternamente? ¿Se deleita en creaciones tan abortadas? El hombre está en la actualidad pero en embrión, en el mejor de los casos pero en crisálida, y la muerte es sólo un cambio en el modo y las circunstancias de su ser. Por esta gloriosa verdad estamos en deuda con el Libro Sagrado. Toda la revelación divina procede del principio de la inmortalidad admitida por el hombre. ¡Qué maravilla que Dios se preocupe por él, Cristo muera por él, los ángeles lo vigilen y los demonios se esfuercen por controlar su destino! ¡Y cómo deberíamos tú y yo estimar su valor, temblar por su peligro, trabajar por su rescate y regocijarnos en su salvación! ¡Y qué terrible acusación contra nosotros es la voz de los pecados y los dolores de un mundo que claman continuamente en el coche de Dios: "Nadie se preocupa por mi alma"! Que ninguna voz acusadora en juicio, ningún lamento de las filas de los réprobos y los arruinados llega a nuestros oídos: "¡Nadie se preocupó por mi alma!" (J. Cross, DD )
"Nadie se preocupó por mi alma"
¡Qué cantidad de patetismo hay en esta expresión! ¡Qué triste que un ser humano tenga ocasión de pronunciarlo! Mientras quede algo de cristianismo en el mundo, mientras la humanidad común no lo haya abandonado por completo, nadie, deberíamos pensar, estaría tan desamparado como para verse obligado a decir: “Nadie se preocupa por mi alma. " Que los sensuales y los mundanos no se preocupen por las almas de sus hermanos, no nos sorprenderá realmente; pero que los cristianos no lo hagan es verdaderamente maravilloso.
Si sentimos que es un deber alimentar el hambre y vestir la desnudez del cuerpo, mucho más debemos esforzarnos por alimentar el hambre moral. Pero ese día se escucharán otras voces que expresan gratitud a quienes se han preocupado por sus almas; por la palabra dicha a tiempo que determinó la voluntad indecisa en favor del derecho; por el sabio consejo, los puros preceptos del amor, la fiel reprensión, la cordial simpatía, el bondadoso estímulo que ha llevado a muchos a la justicia.
Dirán: “Estábamos sin esperanza y nos la diste. Vivíamos en impiedad y pecado, y sus afectuosas advertencias nos abrieron los ojos a los peligros de nuestra condición. Viniste a nosotros en nuestras dudas con un ánimo alegre, en nuestra desesperación para llevarnos a mirar a Dios. Nos has enseñado el verdadero valor de la vida; nos has puesto en el camino correcto. Otros han hecho mucho por nuestra prosperidad exterior y les damos las gracias; pero has dado vida a nuestras almas y eres el mayor de nuestros benefactores.
“¿Por qué, entonces, no nos preocupamos más por las almas? Es en parte porque el dios de este mundo ha cegado nuestros corazones; porque, al no ser espirituales, no sentimos la realidad de las cosas espirituales; porque no sentimos el valor infinito de las almas, el terrible mal del pecado; porque no tenemos fe en nosotros mismos, en nuestro propio poder de hacer el bien con cualquier cosa que podamos decir; porque no tenemos fe en que Dios nos ayudará a decir lo que debemos; y porque, además, a veces decimos como Caín: "¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?" aunque con un espíritu diferente al que lo dijo.
Llevamos la independencia en religión demasiado lejos, hasta que se convierte en mero individualismo; y descuidamos la gran ley del amor, que une alma a alma, y ordena que nadie viva para sí mismo y nadie muera para sí mismo. Hay todavía otro sentimiento que nos impide los intentos directos de ayudar al alma de los demás: el sentimiento de que se puede hacer más indirectamente que directamente; que podemos hacer más por los demás por la influencia de una buena vida y un buen ejemplo que por exhortaciones o consejos directos.
De hecho, hay un gran peso en esta consideración. Ciertamente, una forma, y quizás la más importante, en la que podemos ayudar a las almas de los demás es manifestando buenos principios, convicciones vivas, fidelidad al derecho, una humanidad tierna y amorosa en nuestras propias vidas. Sin embargo, no puedo dejar de pensar que la influencia directa podría añadirse a menudo con ventaja a la indirecta; y que, sin instar a las mentes reticentes a consideraciones espirituales, sin abrir prematuramente el final doblado de la vida espiritual, sin violar el retiro sagrado y la intimidad santa del alma interior, podemos aún, si estamos atentos, encontrar muchas oportunidades para decir las palabras de consejo directo, que vendrán en el momento oportuno, caerán en el lugar adecuado, y serán como semilla, para producir treinta, cincuenta y cien veces más.
Pero aunque los cristianos no son fieles a este deber, aunque su amor se enfría, y aunque muchos se ven obligados a decir: "Nadie se preocupa por mi alma", sin embargo, hay Uno que siempre se preocupa por las almas de todos Sus hijos. Dios se preocupa por las almas por siempre. Todas las almas son Suyas, y Él no las dejará ir sin mucho esfuerzo para atraerlas hacia Él. Él envía muchas influencias benditas, envía muchas providencias santas para aquellos que son descuidados y abandonados por el hombre. ( J. Freeman Clarke. )
El alma descuidada
"Dos cosas que un amo encomienda al cuidado de su siervo", dice uno, "el niño y la ropa del niño". No será más que una mala excusa para que el sirviente diga al regreso de su amo: "¡Señor, aquí está toda la ropa del niño ordenada y limpia, pero el niño está perdido!" Mucho será el relato que muchos darán a Dios de sus almas y cuerpos en el gran día. “Señor, aquí está mi cuerpo; Tuve mucho cuidado con eso. No descuidé nada que perteneciera a su contenido y bienestar; pero por mi alma, que está perdida y desechada para siempre. Pensé poco y me preocupé por eso ". ( J. Flavel. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 142:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-142.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Cuando mi espíritu, etc. — Ahora, cuando mi espíritu está abrumado dentro de mí, tú conoces mi camino. "Aunque la bajeza de mi espíritu me hace incapaz de proveer mi propio escape, tú eres capaz de conducirme por el camino correcto". Aquí se supone que debe hacer un esfuerzo por escapar. Encuentra que está marcado en el camino que había diseñado para tomar: mira a la mano derecha (porque considero los verbos como infinitivo) pero no ve a las personas con las que había concertado su escape.
Se desespera por bajarse. Mudge. El lector observará la hermosa brevedad de las oraciones del cuarto verso. El Dr. Chandler hace la última cláusula: No hay nadie que se preocupe por mi vida. El salmista se queja y ora para que Dios lo considere con compasión, que nadie haya consultado su seguridad ni se haya preocupado por preservar su vida. Porque נפשׁי napshi, debería ser traducido en este y en muchos otros lugares, mi vida y no mi alma.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 142:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-142.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 142:1
EL encabezado no solo llama a esto un salmo de David, sino que especifica las circunstancias de su composición. Respira el mismo espíritu de temor y fe mezclados que caracteriza a muchos salmos anteriores, pero uno no logra captar la inconfundible nota de frescura, y hay numerosos ecos de los cantantes anteriores. Este salmista tiene dolores tan profundos como sus predecesores, y un firme dominio de Jehová, su ayudador.
Su canción fluye naturalmente en canales muy usados y, no obstante, es genuina y aceptable a Dios porque lo es. Los problemas y la falta de simpatía o ayuda humana han hecho su mejor trabajo en él, ya que lo han llevado al pecho de Dios. Ha clamado en vano al hombre; y ahora se ha recuperado en una firme resolución de entregarse a Dios. Los hombres pueden sentirse ofendidos porque solo se apela a ellos como último recurso, pero Dios no.
El salmista es demasiado serio para contentarse con oraciones no pronunciadas. Su voz debe ayudar a sus pensamientos. Maravilloso es el poder de la expresión articulada para definir y, a menudo, disminuir los dolores. Expresado con palabras, muchas cargas se encogen. Al hablar de su dolor, muchos hombres se calman y se preparan para soportarlo. La queja derramada ante Dios deja de inundar el espíritu; los estrechos que se le dijeron comienzan a agarrarse con menos fuerza.
Salmo 142:1 parece a Salmo 77:1 , y Salmo 142:3 tiene la misma expresión vívida para un espíritu envuelto en melancolía que Salmo 77:3 .
Hupfeld transferiría Salmo 142:3 a a Salmo 142:2 , por ser superfluo en Salmo 142:3 y, en relación con lo anterior, indica la situación o disposición de la que fluye la oración del salmista.
Si se toma así, la cópula (Y) que introduce b será equivalente a "Pero" y contrasta la omnisciencia de Dios con la timidez del salmista. Si se mantiene la división habitual de los versos, el mismo contraste se presenta aún con más fuerza, y la cópula puede traducirse "Entonces". El derramamiento de quejas no tiene el propósito de decirle a Jehová lo que no sabe. Es para el alivio del quejoso, no para la información de Dios.
Sin embargo, un alma está envuelta en la oscuridad, el pensamiento de que Dios conoce el camino que es tan oscuro trae un pequeño rayo que se arrastra hacia la oscuridad. Con la fuerza de esa convicción, el salmista suplica a Jehová que contemple lo que Él ve. Esa es la paradoja de la oración fiel, que pide lo que sabe que posee y no se atreve a pedir si no lo sabe. La forma de la palabra traducida sobre "Mirar" es irregular, un "híbrido" (Delitzsch); pero cuando se coloca al lado del siguiente "ver", es mejor tomarlo como un imperativo de petición a Jehová.
Las versiones antiguas presentan ambos barrios como primera persona del singular, en la que les siguen Baethgen, Graetz y Cheyne. Quizás sea más natural que el salmista se represente a sí mismo mirando en vano a su alrededor en busca de ayuda, que pedirle a Dios que mire; y, como observa Baethgen, la cópula antes de "No hay ninguno" en Salmo 142:4 b favorece esta lectura, ya que es superflua con un imperativo.
En cualquier caso, la deriva de Salmo 142:4 es para establecer la condición de desamparo del suplicante. La "mano derecha" es el lugar para un campeón o ayudante, pero la de este sufriente solitario no está protegido, y no hay nadie que lo conozca, en el sentido de reconocerlo como alguien a quien ayudar. Rut 2:10 ; Rut 2:19 Así abandonado, sin amigos y solitario, enfrentado a enemigos, busca algún lugar donde esconderse; pero eso también le ha fallado.
Job 11:20 ; Jeremias 25:35 ; Amós 2:14 No hay ningún hombre lo suficientemente interesado en él como para investigar sobre su vida. Si está vivo o muerto, no es una cuestión para nadie.
Así, completamente desnudo de ayuda, aliados y escondite terrenal, ¿qué puede hacer un hombre sino arrojarse a los brazos de Dios? Este lo hace. como dice el resto del salmo. Había mirado en vano por todo el horizonte en busca de una grieta segura por la que colarse y escapar. Estaba al aire libre, sin un arbusto o una roca detrás de donde esconderse, en todo el lúgubre nivel. Entonces mira hacia arriba, y de repente se levanta a su lado una fortaleza inexpugnable, como si una montaña brotara de la tierra plana.
"¡He dicho: Tú eres mi refugio!" Quien dice así tiene un refugio, alguien que lo cuide, y la tristeza comienza a desvanecerse de su alma. El salmista no sólo está seguro como consecuencia de su oración, sino que también es rico; porque el alma que, por medio de una firme resolución, incluso en medio de las dificultades, reclama a Dios como su porción, de inmediato se dará cuenta de su porción en Dios.
La oración por la liberación completa en Salmo 142:6 pasa a la calma, incluso mientras continúa plenamente consciente del peligro y del poder de los perseguidores. Ésa es la recompensa de invocar la ayuda de Jehová. La agitación se calma e, incluso antes de que se manifieste algún efecto externo, la paz de Dios comienza a derramarse sobre el corazón y la mente.
El suplicante sigue extendiendo sus necesidades ante Dios, todavía es consciente de mucha debilidad, de fuertes perseguidores, y se siente, por así decirlo, en la cárcel (metáfora evidente, aunque Graetz, con singular prosaicidad, lo quiere literalmente ); pero ahora se ha aferrado a Dios, y por eso está seguro de su liberación, y ya comienza a moldear sus labios para cantos de alabanza y anticipar el triunfo que su experiencia proporcionará a los justos, y también a sus compañeros.
No estaba, entonces, tan completamente solitario como se había lamentado. Había algunos que se alegrarían de su alegría, aunque no pudieran evitar su desdicha. Pero el alma que tiene que vadear aguas profundas siempre tiene que hacerlo sola; porque ninguna simpatía humana llega al pleno conocimiento del dolor ni a compartirlo ni siquiera en el más querido. Tenemos compañeros de alegría; el dolor que tenemos que afrontar por nosotros mismos. A menos que tengamos a Jesús con nosotros en la oscuridad, no tenemos a nadie.
La palabra traducida arriba "se gloriará" tiene diferentes significados. Según algunos, aquí debe traducirse "envolvente" , es decir, con felicitaciones; otros tomarían el significado de "se coronarán a sí mismos" -es decir, "triunfarán por mí" (Delitzsch, etc. ). Graetz sugiere una enmienda plausible, que Cheyne adopta, leyendo "gloria en", siendo el significado resultante el mismo que el de Delitzsch.
Evidentemente, la noción de participación en el triunfo del salmista está destinada a ser transmitida; y cualquiera de estas representaciones conserva eso. Posiblemente rodear esté más de acuerdo con el uso de la palabra. Así, las quejas del salmista terminan, como siempre lo hacen las quejas que son oraciones, en el triunfo anticipado por la fe, y un día para realizarse en la experiencia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 142:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-142.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
DAVID una vez más clama a Dios por protección y liberación. El "título" dice que la oración fue compuesta por él "cuando estaba en la cueva", por lo que debemos entender "la cueva de Adullam" (ver 1 Samuel 22:1, 1 Samuel 22:2; y comp. Salmo 57:1; "title"). Los contenidos y el estilo del salmo son completamente davídicos.
Salmo 142:1
Clamé al Señor con mi voz; Con mi voz al Señor hice mi súplica. "Con mi voz" significa en voz alta, y por lo tanto con seriedad y presión (comp. Salmo 3:4; Salmo 27:7; Salmo 64:1; Salmo 77:1; Salmo 130:1, Salmo 130:2, etc.).
Salmo 142:2
Vertí mi queja ante él; Mostré ante él mi problema.
Salmo 142:3
Cuando mi espíritu estaba abrumado dentro de mí; o "se desmayó dentro de mí". Entonces conociste mi camino. No tenía que decírtelo porque no lo sabías, sino para aliviar mis propios sentimientos. En la forma en que caminé, me pusieron una trampa en secreto (comp. Salmo 140:5; Salmo 141:9, Salmo 141:10).
Salmo 142:4
Miré a mi mano derecha y vi, pero no había ningún hombre que me conociera. Miré a mi alrededor, es decir; para ayuda humana, pero no había nadie que me conociera. Estaba completamente desierto en mis problemas. El refugio me falló. No tenía a dónde huir, ningún lugar seguro y permanente. La "cueva de Adullam" no era más que un lugar miserable para esconderse. Ningún hombre escuchó mi alma; o "cuidó mi alma" (comp. Jeremias 30:17).
Salmo 142:5
Te clamé, oh Señor: Dije: Tú eres mi refugio. Cuando los padres y las madres de los hombres los abandonan, el Señor los toma (Salmo 27:10). David miró a Dios como un refugio seguro en todo momento (Salmo 9:9; Salmo 18:1, Salmo 18:2; Salmo 57:1; Salmo 59:9, Salmo 59:16, Salmo 59:17). Y mi porción en la tierra de los vivos; o "mi herencia" (comp. Salmo 16:5; Salmo 73:26).
Salmo 142:6
Atiende a mi clamor; porque estoy muy bajo (comp. Salmo 79:8; y vea también Deuteronomio 28:43; Jueces 6:6; Salmo 116:6). En la cueva de Adullam, David tenía solo cuatrocientos forajidos para defenderlo contra Saúl, que estaba a la cabeza de todos los miles de Israel ( 1 Samuel 22:2). Líbrame de mis perseguidores. Saúl, Doeg, los ziphitas y las bandas armadas con las que Saúl "cazó a David en las montañas" ( 1 Samuel 26:20). Porque son más fuertes que yo; o "demasiado fuerte para mí".
Salmo 142:7
Saca mi alma de la cárcel. La palabra "prisión" se usa simbólicamente, como una metáfora de problemas y angustia (comp. Salmo 88:8; Salmo 107:10). Para alabar tu nombre; o "para que los hombres alaben tu nombre". La liberación de David de sus enemigos haría que los piadosos en general "alaben al Señor". El justo me rodeará; más bien, en mí triunfará el justo (Kay, Cheyne). Al ver mi causa como propia, se gloriarán en mi liberación (comp. Salmo 35:27; Salmo 40:16). Porque me tratarás generosamente; es decir, escribiste con seguridad "escucha mi grito" y "líbrame" (ver el versículo anterior).
HOMILÉTICA
Salmo 142:1
Nuestro recurso en extremidad.
Pocos pasajes de la Escritura ilustran más acertadamente las palabras, "Aprenden sufriendo lo que enseñan en la canción", que este salmo. En unas pocas oraciones fuertes hemos colocado ante nosotros:
I. LA EXTREMIDAD DE LA PROBLEMA HUMANA. David es "traído muy bajo". Sus perseguidores son demasiado fuertes para él (Salmo 142:6), demasiado numerosos; además, son muy astutos, sus estratagemas son inteligentes y lo involucran en gran peligro (Salmo 142:3). Es abandonado por sus amigos; se lo coloca fuera del alcance de la simpatía y la ayuda amables (Salmo 142:4); no, él está tan callado y rodeado que parece que no hay forma de escapar para él (Salmo 142:7); siente que fue derrotado y es un hombre desanimado (Salmo 142:3); las olas de la desgracia lo atraviesan. Podemos encontrar alguna correspondencia a esta posición desesperada en nuestro propio caso:
1. En una enfermedad muy grave, cuando el esposo y el padre son golpeados en medio de su vida y de sus responsabilidades, y no hay ningún camino para el mantenimiento de su familia; o cuando el estudiante, que ha pasado muchos años en preparación para el ministerio cristiano, se descompone en salud cuando la puerta de la utilidad está a punto de abrirse.
2. En la pérdida de reputación; cuando un hombre verdadero es, a través de los "dispositivos malvados" de un vecino despiadado, acusado de un pecado o crimen del cual no puede demostrar ser inocente, y tiene que enfrentarse a las miradas desviadas y la dirección fría de aquellos que alguna vez fueron su cordial amigos.
3. En deserción; cuando un corazón puro y tierno ha confiado en uno que "sonríe y sonríe, y es un villano", y por él es traicionado y abandonado, y todo "refugio" humano, y nadie parece "cuidar el alma" del sufre, y el corazón está "abrumado".
4. En la amarga decepción de alguna noble y generosa esperanza; cuando el laborioso evangelista o el solitario misionero no tienen forma, y el paganismo en el hogar o en el extranjero parece ser tan denso y oscuro como siempre.
5. En algún enredo moral o espiritual (Salmo 142:7); cuando la mente está atrapada en alguna dificultad inextricable, en alguna duda hostigadora, o incluso en absoluta incredulidad; o cuando la vida se oscurece porque la voluntad está atrapada por algunos indignos y, puede ser, incluso por un hábito degradante, y el alma está en una esclavitud en comparación con la de las paredes de piedra y las cerraduras de hierro; o cuando el espíritu se encuentra en los grilletes duros y crueles del egoísmo, la mundanalidad o el orgullo, y por lo tanto está muy lejos del favor y la amistad de Jesucristo. En todos los casos como estos, y la moraleja es mucho más grave que la material, somos "humillados"; bien podemos estar "abrumados dentro de nosotros".
II NUESTRO RECURSO Nuestro refugio está en Dios; Él es nuestra porción.
1. Acudimos a nuestro Divino Señor para refugiarnos, para poder escondernos en él, para confiar en su amistad inagotable, para descansar en su profunda y perfecta simpatía ( Hebreos 4:15, Hebreos 4:16).
2. Cuando todo lo demás se pierde, cuando nuestros amigos humanos nos abandonan, tenemos una herencia en Dios; todavía tenemos un Padre celestial para confiar y amar, y un servicio sagrado y una sumisión filial para rendir; Tenemos comunión con Dios.
3. Pedimos y esperamos la liberación divina. Sabemos que un brazo todopoderoso está de nuestro lado; creemos que el Todopoderoso puede y nos mostrará una forma de escapar de en medio de nuestras dificultades; estamos seguros de que Dios puede romper la red en la que se lleva nuestra alma, y puede agrandarnos y darnos una bendita libertad espiritual. ¿No ha venido un Salvador a predicar la liberación a los cautivos ya quienes el Hijo libera, no son realmente libres "?
HOMILIAS POR S. CONWAY
Salmo 142:1
Cuando mi espíritu estaba abrumado.
Se dice que este es uno de los salmos de la cueva de David. Hay unos siete u ocho que, según sus inscripciones, tienen que ver con la persecución de David por parte de Saúl. Qué cueva significa, ya sea Adullam o Engedi, no lo sabemos.
I. AQUÍ HAY UNA CONDICIÓN MÁS DISTINTA ESTABLECIDA. Se describe:
1. Como estar abrumado. (Salmo 142:3.) Como si una feroz inundación se hubiera precipitado sobre él y los suyos, y con gran dificultad podrían resistir su cruel poder.
2. Al estar en gran necesidad de refugio, pero no encontrarlo por completo. (Salmo 142:3.) Había mirado alrededor en la mano de lucha y la izquierda, pero en vano.
3. Según lo rechazado por los hombres. "Ningún hombre me conocería". Lo habían rechazado, no tendrían nada que ver con él, ciertamente no lo ayudarían.
4. Como "traído muy bajo". (Salmo 142:6.) Toda esperanza y alegría habían huido de él; fue completamente abatido.
5. Como uno encerrado en prisión. (Salmo 142:7.) Ahora, todo esto establece lo que a menudo es cierto en la experiencia del pueblo de Dios. También se nos dice:
II Cómo se trató esta condición.
1. Por las trampas de los impíos. (Salmo 142:3.) La trampa fue puesta en secreto pero seguramente, y el salmista parece haber caído en ella; fue tendido a lo largo del camino en el que solía caminar. No se había alejado de formas extrañas o prohibidas, pero en su propio camino acostumbrado, allí estaba la trampa en secreto. "La ronda diaria, la tarea común" puede convertirse para nosotros no solo en el camino de la vida, sino que el maligno sabe cómo, en medio de ellos, tender y, con demasiada frecuencia, trampas para el alma.
2. Por la indiferencia y la apatía de sus semejantes. "A nadie le importó mi alma". Es un pensamiento lleno de dolor y tristeza para muchos corazones cristianos que, por negligencia, han sufrido que muchas almas se extravíen. No nos hemos preocupado por ellos como deberíamos. Cuando pensamos en ello, solo podemos decir: "No entres en juicio con tu siervo, oh Señor". Pero también abandonemos el pecado que confesamos.
3. Por persecución. Esto a menudo trae al alma "muy baja". Incluso nuestro bendito Señor gritó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" Pero no importa, siempre que nos unamos a Dios.
III. QUE HACER BAJO ESTAS CIRCUNSTANCIAS.
1. Dirígete al Señor en ferviente oración. Pon delante de él todos tus problemas. Ten en cuenta que el Señor que te ama, y a quien amas, conoce el camino que tomas.
2. Recuerda lo que Dios ha sido para ti en el pasado.
IV. LO QUE VENDRÁ DE ÉL. El Señor tratará generosamente con nosotros. Alabaremos al Señor. Todos los justos se regocijarán.
Salmo 142:4
Ningún hombre se preocupó por mi alma.
Puede ser que el salmista pensara solo o principalmente en su vida; pero más comúnmente el alma se refiere a lo que tiene mucho más valor que el cuerpo, a lo que en nosotros es espiritual, inmortal y hecho a imagen de Dios. Y así entenderemos la palabra aquí, y hablaremos de "el mal y el peligro de descuidar las almas de los hombres". Vea el gran sermón del Dr. Doddridge sobre este tema. El salmista declara: "Ningún hombre espió por mi alma".
I. ¿Es verdadera la afirmación?
1. A menudo parece que sí. ¡Cuántos hay con quienes nadie habla, por quienes nadie hace ningún esfuerzo directo para ganarlos para Dios! Son solo mucho menos. Y no es porque les molestaría tal esfuerzo. A menudo desean enormemente que alguien les hable; porque saben que están equivocados y necesitan ayuda para ser diferentes de lo que son. Pero parece que a nadie le importó.
2. Pero, estrictamente hablando, no es universalmente cierto. Porque nunca ha habido ningún período de tiempo en que no haya trabajadores fieles para Dios e intercesores sinceros para los hombres pecaminosos. Y a menudo ha sido eso, desconocido para el alma que cree que no es oída, fervientes oraciones han estado yendo a Dios por esa alma. Y si no fuera especialmente por esa alma, pero por todas esas almas, que Dios tendría misericordia de ellas y las guiara por el camino de la verdad, por eso han errado y son engañadas. ¿Cuándo se reúne el pueblo de Dios sin que se ofrezcan tales oraciones?
3. Aún así, es demasiado cierto en gran medida. El descuido de las almas por parte de quienes deben cuidarlas es un hecho terrible y angustioso.
II ¿QUIÉNES DEBEN CULPAR?
1. Todos los cristianos en general. Porque si somos salvos por la compasión y la gracia de Dios nosotros mismos, estamos obligados por cada motivo a tratar de salvar a otros de la misma manera. Si lo intentamos, con oración y fervorosa, que los hombres nos llamen por cualquier mal nombre que deseen, la conciencia de la aprobación y bendición de Cristo se volverá más segura y plena de santa alegría y ayuda cada día que vivamos. Si no hacemos tal esfuerzo, la salvación que tenemos disminuirá y morirá de hambre, y, por mucho tiempo, desaparecerá por completo, y nuestro último estado será peor que el primero.
2. Pero más especialmente aquellos que están más cerca de tales almas y que, por lo tanto, tienen más influencia sobre ellos. Padres y madres primero y principal de todos. Como son, así serán los niños. Luego maestros, especialmente maestros en las escuelas dominicales. ¿De qué sirven esas escuelas si los maestros no, por encima de todo, cuidan las almas de los que enseñan? Y ministros: el suyo, más allá de la mayoría de los demás, es la cura de las almas. ¡Qué terrible, si aquellos a quienes se les ha dado este cargo especialmente, se les encuentre infieles! ¿Qué responderá, cuando el "Pastor principal y el Obispo de las almas" les pregunte, como se les preguntará, qué han hecho con los encargados de su cuidado?
III. ¿Cómo llega a ser tan negligente? Las causas son muchas.
1. Con algunos es incredulidad. Dudan de casi todas las verdades que enseña la Iglesia. Algunos realmente niegan, otros no creen más de la mitad.
2. Con otros es una creencia errónea. Pervierten la doctrina de los sacramentos, de la eterna misericordia de Dios, de la perseverancia final, y, sobre esa base, dicen: "Paz, paz", cuando no hay paz.
3. Con más es que no se salvan ellos mismos. Su creencia, sea lo que sea, no hace nada por ellos, no les da paz, pureza, fuerza ni alegría. Profesan, pero no poseen, y por lo tanto no pueden impartir a otros lo que no es suyo.
4. Miedo al hombre. ¡Cuántos, que deberían estar cuidando directa y directamente a las almas, están atrapados aquí! Y salvan sus conciencias al pensar que tal trabajo pertenece al clero o los ministros, no a tales como ellos. Nunca haremos nada hasta que estemos dispuestos a ser considerados "tontos por el amor de Dios".
5. Temor de hacer daño en lugar de bien. Pero el deber es nuestro, no consecuencias; y si Dios, por su Espíritu, incita y nos invita a hablar por él, como lo hace muy a menudo, todo lo que tenemos que hacer es obedecer. Él se encargará de las consecuencias. Tales son algunas de las causas de esta triste falta de cuidado de las almas.
IV. EL MAL DE ÉL.
1. La gloria que debemos de nosotros a Cristo no se reordena. Los mártires a quienes San Juan vio vencieron "por la sangre del Cordero y por la palabra de su testimonio". Cristo reclama nuestra confesión de él.
2. Los hombres están endurecidos en el pecado. Dicen: "Si estas personas creyeran lo que profesan, no nos dejarían solos como lo hacen. No lo creen, y nosotros no lo haremos".
3. Nuestras propias almas perecen; porque somos culpables de la sangre de nuestro hermano.
V. ¿CÓMO DEBE SER REMEDIADO? ¿Qué implica el cuidado de las almas?
1. Creer en la existencia del alma. En su valor; su peligro en la voluntad de Dios para salvarlo.
2. Solicitud para su salvación.
3. Esfuerzo abierto, activo y definitivo para asegurar esto.
4. Asegúrese de que somos salvos nosotros mismos.
CONCLUSIÓN. A los que presentan la acusación: "Nadie cuida mi alma", les diríamos:
1. A las madres no les importa, procura que te cuides a ti mismo. Es su preocupación, después de todo.
2. Si a los demás les importa mucho, y a ti no, solo te irá peor con Titán antes.
3. Pero si te importa, entonces, ya sea que a otros les importe o no, ciertamente serás salvo. — S.C.
Salmo 142:5
Suplicando lo que le dijimos al Señor.
Esto es lo que el salmista está haciendo aquí; él está poniendo al Señor en memoria de los votos fervientes de su siervo.
I. LO QUE SE DIJO.
1. Le recuerda al Señor cómo había "clamado" a él. Su venida fue con toda seriedad y sinceridad de alma; y él le dice al Señor esto, tanto como para decir: "Señor, tú sabes que mi oración no salió de labios fingidos, sino que fue con verdadero corazón que me volví hacia ti". Tal es la oración que ama el Señor, y que solo tiene poder y prevalece.
2. Él había dicho: "Tú eres mi refugio y mi porción". Primero, el Señor era su refugio. Muchas fueron sus angustias; algunos hacia adentro, otros hacia afuera. Pero de todos ellos encontró refugio en Dios. Y él no fue más que un ejemplo de lo que todos pueden hacer, porque donde encontró refugio del sentimiento de culpa, el poder del pecado, los cuidados de la vida, el miedo a la muerte, el oficio y la crueldad de los hombres, allí también podemos nosotros. Bienaventurado el que sinceramente le dijo al Señor: "Tú eres mi refugio". Y, además, había dicho: "Tú eres mi porción", etc. Había elegido al Señor antes que nada. Había muchos que decían: "¿Quién nos mostrará algo bueno?" pero su oración fue: "Señor, levanta la luz de", etc. Él podría decir: "¿A quién tengo yo en el cielo sino a ti? y no hay nadie en la tierra ", etc. Así había tomado al Señor por su porción, por su bien principal. ¡Bienaventurados los que hicieron lo mismo!
3. Y él había dicho esto. Al Señor mismo. Le había hecho esta confesión y profesión varias veces, deliberadamente, solemnemente; incluso lo declaraba cuando hablaba con el Señor. Y se lo había dicho a sí mismo, habitualmente había tenido en cuenta que no era suyo, sino del Señor. Y lo había dicho antes que sus semejantes. Era abierta y declaradamente del Señor; se jactó de Dios.
4. Y aquí él defiende este hecho ante Dios. Porque estaba seguro de que Dios no se desvanecería tal como era, sino que seguramente lo escucharía cuando, como ahora, fue "llevado muy bajo". Y tenía razón.
II ¿Cómo se dijo? Muy en serio. De mal humor, de ninguna manera formal, pero había "llorado", etc. Y lo dijo, a pesar de la oposición y la persecución; y quiere decir, al recordarle así al Señor lo que había dicho, afirmar su adhesión a eso, y que de ninguna manera volvería de allí. Y la obligación que implicaba tal declaración estaba listo para cumplir y cumplir, Dios lo ayudaba. Estamos acostumbrados a hacer todo tipo de profesión, pero ¿es con esta sinceridad y resolución de corazón?
III. POR QUÉ SE DIJO.
1. ¿Por qué hizo tal profesión? Él sintió mal su necesidad de que el Señor fuera su Refugio y Porción. Había sido llevado a esa convicción, como muchos ahora. Y creía que Dios era capaz y estaba dispuesto a ser lo que deseaba de él; por lo tanto, había buscado al Señor sobre el asunto, y en realidad había descubierto que el Señor era su Refugio y su Porción, su Dios y su Alegría suprema. Habiendo descubierto eso, no podía hacer otra cosa que admitirlo: "Ven y oye, todos los que temen a Dios, y declararé", etc.
2. ¿Por qué recuerda en su mente lo que había dicho? Sin duda fue, como siempre lo es, un gran deleite para él. Por lo tanto, recordarlo, haber dicho tales cosas sinceramente, es uno de los hechos en la vida de uno que enfáticamente recuerda. No es así con todos los hechos de la vida. Luego, por tal recuerdo, apretaría su control sobre su propio corazón, grabándolos allí aún más profundamente. Tal es siempre el efecto de hacerlo. En todos los sentidos, lo ayudó. El Señor se hizo más precioso. Lo mantuvo alejado de otros refugios y porciones ofrecidos, de los cuales el mundo pretende tener una gran tienda; avivó en él la resolución de cumplir con las obligaciones de su voto, como abstenerse de todo pecado, seguir la santidad, siempre mirar al Señor. Anti dice lo que había dicho, porque creía que el Señor permitiría su fuerza, y que valiera la pena.
CONCLUSIÓN.
1. Tomemos al Señor para nuestro refugio y nuestra porción.
2. Lo declaro abiertamente. Di ante el Señor y ante todos los hombres lo que has hecho.
3. Y luego, como aquí, a menudo recuerdas lo que has dicho, y que los votos del Señor están sobre ti.
HOMILIAS POR R. TUCK
Salmo 142:2
La oración como queja.
"Presento mi queja ante él". "Ante Dios, podemos expresar nuestras mentes por completo y nombrar a las personas que nos afligen, nos ofenden o nos molestan". La verdadera religión debe ser genuina. Lo que un hombre realmente siente es lo que debería poder expresar. La reserva es la ruina de la amistad; Es de nuestra amistad con Dios. Un amigo debe ser libre de decirle a su amigo exactamente lo que siente, incluso cuando los sentimientos no son buenos ni correctos. Es saludable y esperanzador cuando hay tanta confianza entre el niño y la madre que el niño puede expresar sus malos pensamientos y deseos, así como también lo bueno. Cuando existe una confianza absoluta en el amor de Dios hacia nosotros, puede haber una expresión libre ante él de nuestro mal humor y de nuestro bien. Y viendo que los mejores hombres están sujetos a fragilidades humanas, están influenciados por estados corporales, afectados por circunstancias cambiantes y dominados por peculiaridades de disposición, él no podría ser un Dios para nosotros que solo podría tener relaciones con las condiciones y estados de ánimo que nos representó en nuestro mejor momento.
I. UN ESPÍRITU DE QUEJA NO NECESITA SER MAL. A menudo es la respuesta adecuada y natural a las condiciones circundantes. Tan natural como la respuesta que hacemos a las cosas que son agradables. Ser tentado no nos involucra en ningún error. Establecer una queja no necesita involucrarnos en un error. Quejarse es parte de nuestra compleja naturaleza humana. El hombre está por debajo de su hombría y no puede quejarse. No siente en respuesta a sus circunstancias como debería.
II Una apreciación del espíritu de la queja debe ser incorrecta. Cuando el espíritu se despierta en nosotros, tenemos que lidiar con él. Y todo depende de cómo lo manejemos. Si lo guardamos, lo alimentamos, lo meditamos, ejerce una influencia maliciosa sobre nosotros, se convierte en un mal mucho peor que él mismo, excita la conducta envidiosa e indigna hacia los demás. Guarde para nosotros el espíritu quejumbroso, y una "podredumbre seca" espiritual seguramente entrará en nuestras almas.
III. PONER QUEJAS EN LA ORACIÓN PROPORCIONA SEGURIDAD Y ALIVIO. Es evidente que la oración debe incluir más que la petición. La oración es realmente la expresión de la confianza del alma en Dios. Y no hay mayor signo de confianza que decir libremente nuestras quejas. Y sin embargo, hacerlo es una solicitud de intervención y ayuda Divina; solo al contar nuestros problemas, dejamos por completo con Dios la forma en que se abordarán nuestras circunstancias.
Salmo 142:3
La confianza del corazón aplastado.
Literalmente, "En la amortiguación de mi espíritu sobre mí". Cuando mi espíritu estaba tan envuelto en problemas y tristeza, tan amortiguado por el dolor, que no podía ver el camino ante mí, estaba distraído e incapaz de elegir una línea de conducta, tú (enfático) conocías mi camino. A menudo estamos ubicados en circunstancias de la vida que desconciertan el intelecto y el poder de juicio. Estamos abrumados porque no podemos entender, y no podemos dirigirnos a través de condiciones conflictivas, para formar un juicio seguro sobre el curso que debemos tomar. Pero la condición del salmista, como se indica en esta oración, era completamente más grave. El intelecto y el juicio permanecieron para él, pero fueron silenciados, aplastados, abrumados, con un peso de sentimiento; su "espíritu estaba abrumado dentro de él".
I. EL MAESTRO DE NUESTROS ALMOS DE ALMA ES NUESTRA DISTRESS MÁS PROFUNDA. No podemos mirar para protegerse de él. No podemos explicarlo para excusarnos a nosotros mismos. No podemos lidiar con eso para obtener seguridad de nuestra experiencia. Todo hombre sabe que, cualquier día, puede ser derrotado por el dominio de su estado anímico. Y lo extraño es que el peligro es mayor cuanto más espiritualmente sensible se vuelve un hombre. Cuanto más mundano es un hombre, menos ánimos de alma tiene. Cuanto más espiritual es un hombre, más ánimo tiene para el alma. A menudo, en la vida, nos encontramos en circunstancias que no son realmente muy ansiosas, pero que hacemos abrumadoras por la respuesta de nuestras almas a ellas. Y esto explica cuán poco nos entendemos en las perplejidades de la vida, porque no podemos saber qué tan diferentes son las almas que responden a las cosas.
II LA CONFIANZA EN LA GOBERNABILIDAD DE DIOS ALIVIA NUESTRA DISTRESS MÁS PROFUNDA, "Entonces conociste mi camino". En esos momentos siempre hay algo que hacer. Y el salmista está cerca del corazón de la verdad cuando muestra que Dios alivia los sentimientos al conducir al deber. Sigue sintiendo, y las manos colgarán. Lleve el sentimiento a Dios, y él lo guiará al servicio activo, y así lo aliviará. Podemos sentirnos tan cegados por el sentimiento que no podemos ver el camino que debemos tomar. Podemos estar seguros de que nuestro sentimiento no representa el de Dios. Nunca está tan cegado. Él siempre ve nuestro camino y nos guiará si ponemos nuestra mano en la suya.
Salmo 142:4
Almas sin cuidado.
Esta expresión puede asociarse muy bien con David, o al menos puede ilustrarse con ciertas experiencias en su vida. Cuando fue perseguido por Saúl entre las montañas del sur del país, parece haber caído en un estado de ánimo abatido y haber pensado que a nadie le importaba (ver 1 Samuel 22:1; 1 Samuel 24:3). Y en lo que respecta a la ayuda del hombre, ciertamente parecía desolado. Pero en Dios todavía había esperanza. Podemos pensar en aquellos que, con algunas medidas de veracidad, pueden decir hoy en día estas palabras: "A nadie le importa mi alma".
I. LA LLAMADA HEATHEN. Quizás sería bueno si dejáramos de usar este término, que hace de aquellos que tienen otros pensamientos de Dios que nosotros tenemos una clase de seres distinta y más baja. No tenemos derecho a poner sobre ellos el insulto de un mal nombre. Son nuestros hermanos de esta humanidad, y Dios es tanto su Padre como el nuestro. Son la gran multitud de hombres. Están en esclavitud mental y en degradación moral. Cada uno de ellos es pariente con nosotros en la naturaleza y el destino. Cada uno tiene intensos deseos internos, de los cuales su religión particular es la expresión salvaje y errante. Tenemos muchos intereses en ellos que se encuentran en el rango de la civilización y el comercio, ¡pero cuán poco y limitado es nuestra preocupación por sus almas!
II MULTITUDES EN NUESTROS PROPIOS BARRIOS. En todas partes estamos rodeados de aquellos que no conocen a Dios, o que no lo mantienen en relaciones personales y salvadoras; y, ay! incluso con aquellos que viven en la miseria del pecado y el vicio. ¿Crees que sus almas están completamente silenciadas? ¿No disculpan sus degradaciones diciendo amargamente: "Ningún hombre cuida mi alma"? Y en el carácter tristemente agresivo de la vida y el trabajo cristiano de la actualidad, ¿no tienen derecho a decirlo?
III. MUCHOS DE NUESTROS AMIGOS MÁS CERCANOS Y QUERIDOS. ¿Quién de nosotros no tiene amigos no regenerados? ¿Quién debería cuidarlos? ¿No se obstaculizan algunos porque no hemos demostrado nuestro cuidado por ellos? Cuestionan el valor de nuestras profesiones si no inspiran actividad para ganar y salvar a otros.
1. Cultive un sentido más profundo del valor de las almas.
2. Sospeche que la obra de Dios para nosotros comenzará con lo que está cerca de nuestras manos. — R.T.
Salmo 142:4
Cuidar de las almas obra de la Iglesia.
"El refugio me falló; a nadie le importó mi alma". Para los propósitos actuales, asocie el salmo con el momento ansioso de la vida de David, cuando fue perseguido por Saúl. El punto de su tristeza era que nadie parecía preocuparse por él. Es probable que eso lo inquiete. Si hubiera dicho además, "e incluso Dios no se preocupa por mí", se habría desesperado y habría exclamado: "¿Por qué debería preocuparme por mí mismo? ¿Por qué debería tratar de ser verdadero, bueno y fiel?" Por su palabra "alma", David quiso decir "vida"; pero nos referimos a intereses espirituales y eternos.
I. CUIDAR LAS ALMAS NO ES EL TRABAJO DEL MUNDO. Usamos el término "mundo" en muchos sentidos. A veces por el elemento malvado en medio del cual estamos listos. En la medida en que los hombres se unen en interés y servicio mutuos, hombres como hombres, aparte de cualquier distinción como los hombres piadosos, su interés mutuo se limita a la moral. Existe el bienestar de la raza. Hay un "entusiasmo de la humanidad". Pero mira lo que abarca y dónde están sus límites. Trazar a través de una escala ascendente.
1. Bienestar físico; desarrollo corporal, condiciones de salud.
2. Bienestar social; todo lo que pertenece a las relaciones que los hombres mantienen.
3. Bienestar nacional; el logro de la más alta libertad civil consistente con un gobierno estable.
4. Bienestar intelectual; educación en etapas primaria, media y avanzada.
5. Bienestar moral; La concepción general de la virtud como el uso moderado y armonioso de todas las facultades o cultura emocional. Pero allí el mundo se detiene. Incluso los mejores hombres que se preocupan por la raza parecen no reconocer almas, ni naturalezas espirituales. Y si los hombres reconocieran las almas, serían incompetentes para prestar el cuidado que las almas necesitan. No tienen los poderes u organismos adecuados a su disposición. La química, la electricidad y la educación no tocarán las almas. En la medida en que los hombres son almas, pueden mirar al extranjero y decir: "Puedo obtener mucho para el cuerpo y la mente, pero 'ningún hombre se preocupa por mi alma'". Y sin embargo, la parte que los hombres extrañan es el jefe parte. Cuidan la caja y el entorno, pero descuidan la joya. La conciencia testifica que somos almas. La revelación trata con nosotros como almas. Dios cuida las almas. Cristo se preocupa por las almas. El verdadero cuidado del hombre es el cuidado de su alma; y esto incluye el cuidado de todas las cosas menores que le interesan.
II CUIDAR LAS ALMAS ES PRECISAMENTE EL TRABAJO DE LA IGLESIA DE CRISTO. El bien físico, intelectual y moral no es la primera obra de la Iglesia. El cristiano es, necesariamente, también un filántropo.
1. La Iglesia existe para dar testimonio del valor de las almas a la vista de Dios.
2. La Iglesia existe para idear y llevar a cabo planes para la salvación de las almas. Este es de hecho el trabajo de cada individuo regenerado; pero es especialmente el deber de la Iglesia como organización. En él, los hombres se unen para el cuidado de las almas.
III. AL MANIFESTAR SU CUIDADO DE LAS ALMAS, LA IGLESIA TENDRÁ UN CUIDADO ESPECIAL PARA LOS JÓVENES. ¿Por qué?
1. Al aprehender el peligro de las almas, la Iglesia querrá mantener a los jóvenes alejados de la tentación, en lugar de liberarlos cuando los vence.
2. Al aprehender la influencia endurecedora del pecado, la Iglesia tratará de enfrentarlo en sus etapas iniciales. La juventud es el momento plástico en el que los hombres pueden adaptarse a buenos moldes de vida.
3. Al comprender las posibilidades más nobles de una vida piadosa, la Iglesia busca asegurar para ella el comienzo más temprano posible. Toda vida santa es rica en bendiciones; pero aquellos que sirven mejor a su generación como siervos de Cristo son aquellos que comenzaron el servicio en la juventud temprana.
Salmo 142:5
Los derechos del alma en Dios.
"Tú eres mi refugio, mi porción en la tierra de los vivos". Esta aprensión de las relaciones de Dios pertenece a un hombre que fue puesto en circunstancias angustiantes, que fueron aún más angustiantes porque miró de esta manera y de la de los ayudantes humanos, y no encontró ninguna. No es que, decepcionado con el hombre, el salmista se haya vuelto a Dios. Es que, después de haber vinculado la ayuda de Dios y la del hombre, ha tenido que aprender que hay momentos en la vida en los que un hombre debe apartarse de la ayuda del hermano hombre y usar para toda su ayuda los derechos de su alma en Dios. Porque el alma tiene derechos en Dios que Dios reconocerá.
I. LOS DERECHOS DEL ALMA EN DIOS QUE SURJA DE SU SER. Hablamos del hombre como una chispa de Dios, el Fuego Eterno; del hombre, el ser espiritual, tal como está hecho a imagen de Dios. La relación es absoluta. En Dios "vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Si, en cierto sentido, el hombre es un alma expuesta por Dios en algún tipo de separación, lo sepan o no.
II LOS DERECHOS DEL ALMA EN DIOS SON RECONOCIDOS EN EL DIVINO PACTO. Este salmista habla dentro del pacto y basa su confianza en las promesas del pacto. Puede parecer que el pacto formal de Abraham se refería solo a un pueblo en particular, y prometió, a cada lado, cosas meramente materiales. Pero siempre debemos considerar el pacto como representante del pacto espiritual en el que Dios entra con todos los hombres. Es la enseñanza de imágenes de las cosas espirituales. Dios hace pacto con las almas, comprometiéndose a ser, lo que ellos sienten que es, su "Refugio" y "Porción". Nuestros derechos en Dios están asegurados por su pacto.
III. LOS DERECHOS DEL ALMA EN DIOS SON RECONOCIDOS EN LA DIVINA REDENCIÓN. Nunca debe perderse de vista que, por muy formal y exterior que fuera su escenario, la redención forjada por Cristo fue una redención espiritual, una redención de almas. Realmente fue la respuesta del amor Divino a los derechos del alma en Dios como su Refugio, cuando esa alma había entrado en condiciones de desastre y angustia. Las almas nunca pueden perder sus derechos en Dios.
Salmo 142:7
La generosidad de Dios.
"Debes tratar generosamente conmigo". El punto aquí parece ser que una experiencia inusual de la bondad Divina, en un caso particular, excita la atención de otros que confían en Dios, y se convierte, para ellos, en una inspiración para una mayor confianza en Dios.
I. LA RESPONSABILIDAD DE DIOS COMO NUESTRA IMPRESIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE DIOS CON NOSOTROS. No es la impresión constante. A veces tenemos que decir: "Mis propósitos están interrumpidos"; "Me ha cerrado el camino con espinas". A veces lo que nos sorprende son las limitaciones estrechas dentro de las cuales Dios pone su respuesta a nuestras necesidades y deseos. Pero no hay vida del hombre bueno en la que, en algún momento, la impresión casi abrumadora de la generosidad de Dios no haya llegado. Nos ha sorprendido con sus bendiciones; en conjunto ha ido más allá de nuestras expectativas y nuestras oraciones. Las veces que ha elegido, las liberaciones que ha forjado, la guía que ha dado, las disposiciones que ha hecho, nos han asombrado por completo. Su generosa bondad ha llamado nuestras canciones. Pero los casos de generosidad iluminan todos sus tratos con nosotros. Sabemos lo que puede hacer y lo que hará a veces, por lo que arroja luz sobre todos sus tratos. Nunca le faltan los generosos, salvo por buenas razones. Siempre es tan generoso como sabiamente puede ser. Es útil leer toda nuestra vida a la luz de aquellos tiempos en que Dios, por así decirlo, fue más allá de lo habitual en bendiciones. Los infinitos recursos están abiertos para nosotros.
II LA GOBERNABILIDAD DE DIOS COMO LA IMPRESIÓN DE OTRAS PERSONAS DE QUE DIOS TRATA CON NOSOTROS. San Pablo se consideraba a sí mismo como un monumento de la gracia, a quien otras personas podrían mirar, y de quien otras personas podrían ganar confianza en la gracia de Dios. Lo inusual en nuestras vidas nos pone en el ojo del mundo, nos hace anteojos para los hombres. Si lo inusual es manifiestamente inusual de Dios, la generosidad de Dios al tratar con nosotros, tiene una impresión muy graciosa en quienes nos rodean. Aprenden "lo que puede hacer la gracia todopoderosa". Y si el nuestro es un triunfo divino sobre dificultades y depresiones extraordinarias, es la garantía para otros de que Dios puede hacer que su gracia abunde para toda suficiencia.-R.T.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 142:1
Un grito de liberación.
"El último de los ocho salmos en referirse a la persecución de David por parte de Saúl. Se supone que describe sus pensamientos y sentimientos cuando estaba en la" cueva ", aunque no está claro si Adullam o Engedi expresan la ruptura del corazón. para Dios, la profunda sensación de soledad, el clamor de liberación, la confianza de que esa liberación provocará la simpatía y la alegría de muchos otros ".
I. Oración importante en voz alta con voz y palabras. (Salmo 142:1, Salmo 142:2.) No es una mera comunión interna con Dios, sino que con una oración audible derrama sus problemas de distracción, y deja abierta ante él la carga y la angustia de su corazón. . La oración pronunciada es más relajante y fortalecedora que el simple deseo silencioso, aunque ambos son efectivos con Dios.
II EN NUESTROS TIEMPOS MÁS OSCUROS, MÁS PELIGROSOS, DIOS ESTÁ BIEN ACUSADO DE TODO EL ALCANCE DE NUESTRO PROBLEMA. (Salmo 142:3.) Dios, por lo tanto, puede escuchar con más simpatía las oraciones, porque puede entender cómo estimar la profundidad y el significado de nuestras quejas. Esta es una fuente de gran consuelo: que Dios no ignora nuestras circunstancias hasta que le informemos de ellas. Su interés es despertado por su propio conocimiento previo a nuestra oración.
III. EL OJO QUE TODO LO VE DE DIOS RECONOCE SU SOLEDAD Y AYUDA. (Salmo 142:4.) Ningún ser humano lo reconocerá, ni le brindará ayuda, ni se interesará por sus asuntos. Todo esto está perfectamente abierto al conocimiento de Dios.
IV. DESESPERANDO LA AYUDA HUMANA, LLORA URGENTEMENTE A SU ÚNICO REFUGIO. (Salmo 142:5.) Jehová es su "Refugio" y "Parte", la única posesión que le basta y satisface, y garantiza su continuidad "en la tierra de los vivos". No puede morir, no puede perecer, aunque abandonado de todos los amigos y ayudantes humanos.
V. SU PROPIA DEBILIDAD Y LA FUERZA SUPERIOR DE SUS ENEMIGOS ES OTRA SOLICITUD DE ENTREGA. (Versículo 6.) Tiene la tranquila seguridad de que esta súplica será respondida, y el Nombre Divino será glorificado.
VI. SU ENTREGA LLAMARÁ A LA SIMPATÍA Y ALEGRÍA DE LOS DEMÁS. (Verso. 7.) Por lo tanto, no está tan solo como alguna vez pensó; hay otras personas justas además de él cuyo destino está entretejido con el suyo. De esta manera, Dios trata generosamente con él.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 142:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-142.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Mano derecha: el lugar donde solía estar el cliente o asistente.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 142:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-142.html. 1765.