Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Blindness; Prayerlessness; The Topic Concordance - Calling; Goodness; Iniquity; Righteousness; Sin;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 14:4. Have all the workers of iniquity no knowledge? — Is there not one of them who takes this dreadful subject into consideration? To their deeply fallen state they add cruelty; they oppress and destroy the poor, without either interest or reason.
Who eat up my people as they eat bread — Ye make them an easy and unresisting prey. They have no power to oppose you, and therefore you destroy them. That this is the meaning of the expression, is plain from the speech of Joshua and Caleb relative to the Canaanites. Numbers 14:9: "Neither fear ye the people or the land; for they are bread for us."
And call not upon the Lord. — They have no defence, for they invoke not the Lord. They are all either atheists or idolaters.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 14:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-14.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 14-17 Godly people in ungodly society
Continuing the theme of Psalms 10-13 (concerning the godly person who is downtrodden), the psalmist notes what happens when people refuse to acknowledge God and live as if he does not care about their actions. The result is a corrupt society (14:1-3). Because they have rejected God they have rejected the true standard by which to judge good and evil. They live solely for themselves, with no consideration for others and no thought for God (4). But in the end victory will go to the poor and downtrodden, because God is on their side (5-7).
In Psalms 15:0 David considers the requirements necessary to enter the presence of God (15:1). These all have to do with character and behaviour, not with religious beliefs and observances. People must be honest in their actions, truthful in their speech, and disciplined in their avoidance of slander and gossip (2-3). They must know how to make right judgments between things that are good and things that are not. In addition they must be reliable and trustworthy, keeping their word even when it hurts. They must be generous and helpful, and never take advantage of the poor or defenceless (4-5a). Such people will dwell in the presence of God and enjoy the lasting security that only God can give (5b).
Psalms 16:0 is David’s thanksgiving for one of the many occasions when God rescued him from what seemed to be certain death. He finds pleasure in the fellowship of God and his people, and rejects all other gods and those who worship them (16:1-4). Possessions may satisfy people and property may enrich them, but David considers that because he has God, he has all the satisfaction and wealth he desires (5-6). God is David’s instructor, friend and protector, the source of his stability and security (7-8). God delivers him from death and leads him through life, giving him the constant joy of his presence (9-11).
(The feelings that David expressed in Psalms 16:0 may have represented ideals that he himself never fully experienced. They find their full meaning in Jesus Christ; see Acts 2:25-28; Acts 13:35-37.)
In another prayer that probably belongs to the time of David’s flight from the murderous Saul, David emphasizes his innocence in the strongest terms (17:1-5). He asks God to protect him from his enemies (6-9), after which he describes their wickedness (10-12) and pronounces their certain destruction. Their hunger for wickedness is only building up a heavier weight of judgment, which will not only fall on them but will also affect their offspring (13-14). The wicked are never satisfied, but the psalmist finds full satisfaction in his experience of God (15).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 14:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-14.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Have all the workers of iniquity no knowledge, Who eat up people as they eat bread, and call not upon Jehovah?"
The custom of eating bread without calling upon Jehovah was also mentioned by Paul in Romans in Romans 1:21, where the very beginning of mankind's hardening was lodged in their refusal to "Give God thanks." "Knowing God, they glorified him not as God, neither gave thanks; but became vain in their reasonings, and their foolish heart was darkened."
Yes, this has its application to eating without offering thanks to God, the giver of all gifts. There is no failure in America today that is any more shameful or loaded with any greater potential for ultimate moral disaster for the whole nation than is this simple neglect of thanksgiving for food. The beginning of all wickedness is "eating bread and not calling upon Jehovah," as stated here. Jesus gave thanks for the loaves and fishes that he himself had created; and Paul gave thanks in a storm at sea facing a shipwreck; and there is no excuse whatever for the widespread neglect of such thanksgiving for meals that marks our society today.
Barnes pointed out that in our text, the fact of the sinful people not offering prayer and thanksgiving to God, "Is placed last, as the crowning thing in their depravity."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 14:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-14.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Have all the workers of iniquity no knowledge? - literally, “Do they not know, all the workers of iniquity, eating my people, they eat bread; Jehovah they call not.” The several statements in this verse in confirmation of the fact of their depravity are:
(a) that they have no knowledge of God;
(b) that they find pleasure in the errors and imperfections of the people of God - sustaining themselves in their own wickedness by the fact that the professed friends of God are inconsistent in their lives; and
(c) that they do not call on the name of the Lord, or that they offer no worship to him.
The whole verse might have been, and should have been put in the form of a question. The first statement implied in the question is, that they have “no knowledge.” This can be regarded as a proof of guilt only
(1) as they have opportunities of obtaining knowledge;
(2) as they neglect to improve those opportunities, and remain in voluntary ignorance; and
(3) as they do this from a design to practice wickedness.
See this argument stated at length by the apostle Paul in Romans 1:19-28. Compare the note at that passage. This proof of human depravity is everywhere manifested still in the world - in the fact that men have the opportunities of gaining the knowledge of God if they chose to do it; in the fact that they voluntarily neglect those opportunities; and in the fact that the reason of this is that they love iniquity.
Who eat up my people as they eat bread - They sustain themselves in their own course of life by the imperfections of the people of God. That is, they make use of their inconsistencies to confirm themselves in the belief that there is no God. They argue that a religion which produces no better fruits than what is seen in the lives of its professed friends can be of no value, or cannot be genuine; that if a professed belief in God produces no happier results than are found in their lives, it could be of no advantage to worship God; that they are themselves as good as those are who profess to be religious, and that, therefore, there can be no evidence from the lives of the professed friends of God that religion is either true or of any value. No inconsiderable part of the evidence in favor of religion, it is intended, shall be derived from the lives of its friends; and when that evidence is not furnished, of course no small part of the proof of its reality and value is lost. Hence, so much importance is attached everywhere in the Bible to the necessity of a consistent life on the part of the professed friends of religion. Compare Isaiah 43:10. The words “my people” here are properly to be regarded as the words of the psalmist, identifying himself with the people of God, and speaking of them thus as “his own people.” Thus one speaks of his own family or his own friends. Compare Ruth 1:16. Or this may be spoken by David, considered as the head or ruler of the nation, and he may thus speak of the people of God as his people. The connection does not allow of the construction which would refer the words to God.
And call not upon the Lord - They do not worship Yahweh. They give this evidence of wickedness that they do not pray; that they do not invoke the blessing of their Maker; that they do not publicly acknowledge him as God. It is remarkable that this is placed as the last or the crowning thing in the evidence of their depravity; and if rightly considered, it is so. To one who should look at things as they are; to one who sees all the claims and obligations which rest upon mankind; to one who appreciates his own guilt, his dependance, and his exposure to death and woe; to one who understands aright why man was made - there can be no more striking proof of human depravity than in the fact that a man in no way acknowledges his Maker - that he renders him no homage - that he never supplicates his favor - never deprecates his wrath - that, amidst the trials, the temptations, the perils of life, he endeavors to make his way through the world “as if there were no God.” The highest crime that Gabriel could commit would be to renounce all allegiance to his Maker, and henceforward to live as if there were no God. All other iniquities that he might commit would spring out of that, and would be secondary to that. The great sin of man consists in renouncing God, and attempting to live as if there were no Supreme Being to whom he owes allegiance. All other sins spring out of that, and are subordinate to it.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 14:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-14.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
This question is added to give a more amplified illustration of the preceding doctrine. The prophet had said that God observed from heaven the doings of men, and had found all of them gone out of the way; and now he introduces him exclaiming with astonishment, What madness is this, that they who ought to cherish my people, and assiduously perform to them every kind office, are oppressing and falling upon them like wild beasts, without any feeling of humanity? He attributes this manner of speaking to God, not because any thing can happen which is strange or unexpected to him, but in order the more forcibly to express his indignation. The Prophet Isaiah, in like manner, (Isaiah 59:16,) when treating of almost the same subject, says,
“And God saw that there was no man, and wondered that there was no intercessor.” (Isaiah 59:16)
God, it is true, does not actually experience in himself such affections, but he represents himself as invested with them, that we may entertain the greatest horror and dread on account of our sins, when he declares them to be of so monstrous a character, that he is as it were thrown into agitation and disorder by them. And were we not harder than the stones, our horror at the wickedness which prevails in the world would make the hair of our head to stand on end, (285) seeing God exhibits to us in his own person such a testimony of the detestation with which he regards it. Moreover, this verse confirms what I have said in the commencement, that David does not speak in this psalm of foreign tyrants, or the avowed enemies of the church, but of the rulers and princes of his people, who were furnished with power and honor. This description would not apply to men who were altogether strangers to the revealed will of God; for it would be nothing wonderful to see those who do not possess the moral law, the rule of life, devoting themselves to the work of violence and oppression. But the heinousness of the proceedings condemned is not a little aggravated from this circumstance, that it is the shepherds themselves, whose office it is to feed and to take care of the flock, (286) who cruelly devour it, and who spare not even the people and heritage of God. There is a similar complaint in Micah 3:1,
“And I said, Hear I pray you, O heads of Jacob, and ye princes of the house of Israel: Is it not for you to know judgment? Who hate the good and love the evil; who pluck off their skin from off them; and their flesh from off their bones; who also eat the flesh of my people, and flay their skin from off them,”
etc. If those who profess to know and to serve God were to exercise such cruelty towards the Babylonians or Egyptians, it would be a piece of injustice which could admit of no excuse; but when they glut themselves with the blood and flesh of the saints, as they devour bread, this is such monstrous iniquity, that it may well strike both angels and men with astonishment. Had such persons a particle of sound understanding remaining in them, it would restrain them from conduct so fearfully infatuated. They must, therefore, be completely blinded by the devil, and utterly bereft of reason and understanding, seeing they knowingly and willingly flay and devour the people of God with such inhumanity. This passage teaches us how displeasing to God, and how abominable is the cruelty which is exercised against the godly, by those who pretend to be their shepherds. In the end of the verse, where he says that they call not upon the Lord, he again points out the source and cause of this unbridled wickedness, namely, that such persons have no reverence for God. Religion is the best mistress for teaching us mutually to maintain equity and uprightness towards each other; and where a concern for religion is extinguished, then all regard for justice perishes along with it. With respect to the phrase, calling upon God, as it constitutes the principal exercise of godliness, it includes by synecdoche, (a figure of rhetoric, by which a part is put for the whole,) not only here, but in many other passages of Scripture, the whole of the service of God.
(285) “
(286) “
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 14:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-14.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 14:1-7
The fool hath said in his heart, There is no God. They are corrupt, they have done abominable works, there is none that doeth good. The LORD looked down from heaven upon the children of men, to see if there were any that did understand, and seek God. They are all gone aside, they are all together become filthy: there is none that doeth good, no, not one ( Psalms 14:1-3 ).
God's estimation of man. None righteous. None that seeketh after God. None that are good, no, not one. Paul quotes this in Romans, chapter 2, as he is laying out his premise and developing the theme of, "The whole world guilty before God." Paul then quotes this, "There is none that seeketh after God. There is none that is good. There is none that is righteous, no, not one."
Have all the workers of iniquity no knowledge? who eat up my people as they eat bread, and call not upon the LORD. There were they in great fear: for God is in the generation of the righteous. Ye have shamed the counsel of the poor, because the LORD is his refuge. Oh that the salvation of Israel were come out of Zion! [Oh that the Messiah would come!] when the LORD bringeth back the captivity of his people, Jacob shall rejoice, and Israel shall be glad ( Psalms 14:4-7 ).
Looking forward, actually, to the Kingdom Age when God finally restores the people from captivity, and the rejoicing that shall take place. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 14:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-14.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 14
This reflective psalm and Psalms 53 are almost identical. The commentators take differing views concerning the genre since elements of individual lament, wisdom, prophetic, communal lament, and philosophical psalms are all present in this one. Merrill called it a psalm of exhortation. [Note: Merrill, "Psalms," p. 414.]
The failures of human beings that he experienced, and the knowledge that God will judge folly and corruption, led David to long for the establishment of God’s kingdom on the earth. The psalmist’s perspective was very broad in this psalm. He spoke of the godly and the ungodly, and he noted their antagonism throughout history.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 14:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-14.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
David marveled at the ignorance of the wicked who disregard God and consequently have no regard for His people.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 14:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-14.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. God’s punishment of the wicked 14:4-6
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 14:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-14.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Have all the workers of iniquity no knowledge?.... Of the being of God, of the nature of sin, and of the punishment due unto it? This question is put either by way of admiration, as Kimchi and Aben Ezra observe; the psalmist, or rather God speaking after the manner of men, wondering that there should be such ignorance and stupidity among men, as before expressed; or rather, as denying this to be the case, and affirming that they have knowledge, notwithstanding they think, and say, and do, as before related, as in Romans 9:21. Do not they know that there is a God? and that they are accountable to him for their actions? Verily they do: for this is said, not of sinners of the Gentiles; though even they, by the light of nature, know there is a God, and show the work of the law written in their hearts; and have a consciousness in them of good and evil; but of sinners in Zion, of the profligate part of mankind among the Jews, who had a divine revelation, by which they knew the one God of Israel; and a law, by which was the knowledge of sin, and whose sanctions were rewards and punishments. And it seems to design the chief among them, who had power over others, to eat them up and devour them; even their political and ecclesiastical governors see Micah 3:1, who, though they had no spiritual understanding, nor experimental knowledge of things, yet had a theoretical and speculative one; so that their sins were attended with this aggravation, that they were against light and knowledge, particularly what follows:
who eat up my people [as] they eat bread: not David's people, but the Lord's people: see Psalms 14:2; whom he chose for his people, who were his covenant people, and who professed his name, and were called by it; these the workers of iniquity ate up, devoured, and consumed; see
Jeremiah 10:25; by reproaching and persecuting them, doing injury to their persons, property, and character: they devoured their persons, by using them cruelly and putting them to death; they devoured their substance, by spoiling them of it, and converting it to their own use, as the Pharisees are said to devour widows' houses and they destroyed their good names and characters with their devouring words: and this they did with as much ease, delight, and pleasure, and without any remorse of conscience, and as constantly, as a man eats his bread. Or the words may be rendered, "they eat up my people, they eat bread"; that is, though they act such a wicked and cruel part, yet they have bread to eat, and fulness of it; they are not in straits, nor afflicted and punished; and because they are not, they are hardened in their impiety and iniquity: or "they eat bread", after they have persecuted and devoured the Lord's people, with peace of mind, without remorse of conscience, as if they had done no iniquity, like the adulterous woman in Proverbs 30:20;
and call not upon the Lord; or pray to him, or serve and worship him; for invocation includes the whole worship of God; and this they do not, though they know him, and are daily supplied by him, and eat his bread. Some read this clause with the former, "they eat bread, and call not on the Lord"; as if their sin was, that when they eat bread, they did not ask a blessing upon it, nor return thanks to God for it, which ought to be done; but the accent "athnach" under לחמ, "bread", will not admit of this sense, though it seems to be countenanced by the Targum.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 14:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-14.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
4 Have all the workers of iniquity no knowledge? who eat up my people as they eat bread, and call not upon the LORD. 5 There were they in great fear: for God is in the generation of the righteous. 6 Ye have shamed the counsel of the poor, because the LORD is his refuge. 7 Oh that the salvation of Israel were come out of Zion! when the LORD bringeth back the captivity of his people, Jacob shall rejoice, and Israel shall be glad.
In these verses the psalmist endeavours,
I. To convince sinners of the evil and danger of the way they are in, how secure soever they are in that way. Three things he shows them, which, it may be, they are not very willing to see--their wickedness, their folly, and their danger, while they are apt to believe themselves very wise, and good, and safe. See here,
1. Their wickedness. This is described in four instances:-- (1.) They are themselves workers of iniquity; they design it, they practise it, and take as much pleasure in it as ever any man did in his business. (2.) They eat up God's people with as much greediness as they eat bread, such an innate and inveterate enmity they have to them, and so heartily do they desire their ruin, because they really hate God, whose people they are. It is meat and drink to persecutors to be doing mischief; it is as agreeable to them as their necessary food. They eat up God's people easily, daily, securely, without either check of conscience when they do it or remorse of conscience when they have done it; as Joseph's brethren cast him into a pit and then sat down to eat bread,Genesis 37:24; Genesis 37:25. See Micah 3:2; Micah 3:3. (3.) They call not upon the Lord. Note, Those that care not for God's people, for God's poor, care not for God himself, but live in contempt of him. The reason why people run into all manner of wickedness, even the worst, is because they do not call upon God for his grace. What good can be expected from those that live without prayer? (4.) They shame the counsel of the poor, and upbraid them with making God their refuge, as David's enemies upbraided him, Psalms 11:1. Note, Those are very wicked indeed, and have a great deal to answer for, who not only shake off religion, and live without it themselves, but say and do what they can to put others out of conceit with it that are well-inclined--with the duties of it, as if they were mean, melancholy, and unprofitable, and with the privileges of it, as if they were insufficient to make a man safe and happy. Those that banter religion and religious people will find, to their cost, it is ill jesting with edged-tools and dangerous persecuting those that make God their refuge. Be you not mockers, lest your bands be made strong. He shows them,
2. Their folly: They have no knowledge; this is obvious, for if they had any knowledge of God, if they did rightly understand themselves, and would but consider things as men, they would not be so abusive and barbarous as they are to the people of God.
3. Their danger (Psalms 14:5; Psalms 14:5): There were they in great fear. There, where they ate up God's people, their own consciences condemned what they did, and filled them with secret terrors; they sweetly sucked the blood of the saints, but in their bowels it is turned, and become the gall of asps. Many instances there have been of proud and cruel persecutors who have been made like Pashur, Magormissabibs--terrors to themselves and all about them. Those that will not fear God perhaps may be made to fear at the shaking of a leaf.
II. He endeavours to comfort the people of God, 1. With what they have. They have God's presence (Psalms 14:5; Psalms 14:5): He is in the generation of the righteous. They have his protection (Psalms 14:6; Psalms 14:6): The Lord is their refuge. This is as much their security as it is the terror of their enemies, who may jeer them for their confidence in God, but cannot jeer them out of it. In the judgment-day it will add to the terror and confusion of sinners to see God own the generation of the righteous, which they have hated and bantered. 2. With what they hope for; and that is the salvation of Israel,Psalms 14:7; Psalms 14:7. When David was driven out by Absalom and his rebellious accomplices, he comforted himself with an assurance that god would in due time turn again his captivity, to the joy of all his good subjects. But surely this pleasing prospect looks further. He had, in the beginning of the psalm, lamented the general corruption of mankind; and, in the melancholy view of that, wishes for the salvation which should be wrought out by the Redeemer, who was expected co come to Zion, to turn away ungodliness from Jacob,Romans 11:26. The world is bad; O that the Messiah would come and change its character! There is a universal corruption; O for the times of reformation! Those will be as joyful times as these are melancholy ones. Then shall God turn again the captivity of his people; for the Redeemer shall ascend on high, and lead captivity captive, and Jacob shall then rejoice. The triumphs of Zion's King will be the joys of Zion's children. The second coming of Christ, finally to extinguish the dominion of sin and Satan, will be the completing of this salvation, which is the hope, and will be the joy, of every Israelite indeed. With the assurance of that we should, in singing this, comfort ourselves and one another, with reference to the present sins of sinners and sufferings of saints.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 14:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-14.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 14:4 . ¿Acaso todos los obreros de la iniquidad no tienen conocimiento? ¿No hay ninguno de ellos que tenga en cuenta este espantoso tema? A su estado profundamente caído añaden la crueldad; oprimen y destruyen a los pobres, sin interés ni razón.
Que devoran a mi pueblo como se come el pan. Hacéis de ellos una presa fácil y sin resistencia. No tienen poder para oponerse a vosotros, y por eso los destruís. Que este es el significado de la expresión, queda claro por el discurso de Josué y Caleb en relación con los cananeos. Números 14:9 : "Ni temáis al pueblo ni a la tierra, porque ellos son pan para nosotros".
Y no invoquéis al Señor. No tienen defensa , porque no invocan al Señor . Todos son ateos o idólatras .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 14:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-14.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
¿No tienen conocimiento todos los trabajadores de la iniquidad? - literalmente, "¿No saben, todos los trabajadores de la iniquidad, que comen a mi gente, comen pan; Jehová no lo llaman ". Las varias declaraciones en este versículo en confirmación del hecho de su depravación son:
(a) que no tienen conocimiento de Dios;
(b) que encuentran placer en los errores e imperfecciones del pueblo de Dios, sosteniéndose en su propia maldad por el hecho de que los profesos amigos de Dios son inconsistentes en sus vidas; y
(c) que no invocan el nombre del Señor, o que no le ofrecen adoración.
Todo el verso podría haber sido, y debería haberse puesto en forma de pregunta. La primera afirmación implícita en la pregunta es que no tienen "conocimiento". Esto puede considerarse solo como una prueba de culpa
(1) ya que tienen oportunidades de obtener conocimiento;
(2) ya que descuidan mejorar esas oportunidades y permanecen en la ignorancia voluntaria; y
(3) mientras lo hacen desde un diseño para practicar la maldad.
Vea este argumento extendido por el apóstol Pablo en Romanos 1:19. Compara la nota en ese pasaje. Esta prueba de la depravación humana se manifiesta en todas partes aún en el mundo, en el hecho de que los hombres tienen la oportunidad de obtener el conocimiento de Dios si eligen hacerlo; en el hecho de que voluntariamente descuidan esas oportunidades; y en el hecho de que la razón de esto es que aman la iniquidad.
Quienes se comen a mi gente mientras comen pan - Se sostienen en su propio curso de vida por las imperfecciones del pueblo de Dios. Es decir, hacen uso de sus inconsistencias para confirmarse en la creencia de que no hay Dios. Argumentan que una religión que no produce mejores frutos de lo que se ve en la vida de sus profesos amigos puede no tener valor o no puede ser genuina; que si una creencia profesada en Dios no produce resultados más felices que los que se encuentran en sus vidas, no sería una ventaja adorar a Dios; que ellos mismos son tan buenos como aquellos que profesan ser religiosos, y que, por lo tanto, no puede haber evidencia de la vida de los profesos amigos de Dios de que la religión sea verdadera o de algún valor. Se pretende que ninguna parte irrelevante de la evidencia a favor de la religión se derive de la vida de sus amigos; y cuando esa evidencia no se proporciona, por supuesto, no se pierde una pequeña parte de la prueba de su realidad y valor. Por lo tanto, se da tanta importancia en todas partes de la Biblia a la necesidad de una vida consistente por parte de los profesos amigos de la religión. Compare Isaías 43:1. Las palabras "mi pueblo" aquí deben considerarse como las palabras del salmista, identificándose con el pueblo de Dios y hablando de ellas como "su propio pueblo". Así se habla de su propia familia o de sus propios amigos. Compare Rut 1:16. O esto puede ser dicho por David, considerado como el jefe o gobernante de la nación, y así puede hablar del pueblo de Dios como su pueblo. La conexión no permite la construcción que referiría las palabras a Dios.
Y no invoques al Señor - No adoran a Yahweh. Dan esta evidencia de maldad de que no rezan; que no invocan la bendición de su Hacedor; que no lo reconocen públicamente como Dios. Es notable que esto se coloque como la última cosa o la corona en la evidencia de su depravación; y si se considera correctamente, es así. A quien debe mirar las cosas como son; a quien ve todos los reclamos y obligaciones que descansan sobre la humanidad; a quien aprecia su propia culpa, su dependencia y su exposición a la muerte y la desgracia; para alguien que entiende correctamente por qué el hombre fue hecho, no puede haber una prueba más sorprendente de depravación humana que el hecho de que un hombre de ninguna manera reconoce a su Hacedor, que no le rinde homenaje, que nunca le suplica su favor, nunca lo desprecia su ira, que, en medio de las pruebas, las tentaciones, los peligros de la vida, se esfuerza por abrirse camino por el mundo "como si no hubiera Dios". El mayor crimen que Gabriel podría cometer sería renunciar a toda lealtad a su Hacedor y, en adelante, vivir como si no hubiera Dios. Todas las demás iniquidades que pudiera cometer surgirían de eso, y serían secundarias a eso. El gran pecado del hombre consiste en renunciar a Dios e intentar vivir como si no hubiera un Ser Supremo a quien le deba lealtad. Todos los demás pecados surgen de eso y están subordinados a él.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-14.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
devora a mi pueblo. Compárese con Jeremias 10:25 . Amós 8:4 . Miqueas 3:3 . Entre Salmo 14:3 y Salmo 14:4 la Septuaginta, el siríaco y la Vulg, inserta cuatro versos; tres se conservan en PBV Probablemente una antigua nota marginal que encontró su camino hacia. SRA.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-14.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Esta pregunta se agrega para dar una ilustración más amplificada de la doctrina anterior. El profeta había dicho que Dios observaba desde el cielo las obras de los hombres, y había descubierto que todas ellas habían desaparecido; y ahora lo presenta exclamando con asombro: ¿Qué locura es esta, que aquellos que deben apreciar a mi pueblo y desempeñarles asiduamente todo tipo de oficio, los oprimen y caen sobre ellos como bestias salvajes, sin ningún sentimiento de humanidad? Él atribuye esta manera de hablar con Dios, no porque pueda suceder algo extraño o inesperado para él, sino para expresar con mayor fuerza su indignación. El Profeta Isaías, de la misma manera, ( Isaías 59:16), cuando trata de casi el mismo tema, dice:
"Y Dios vio que no había hombre, y se preguntó que no había intercesor". ( Isaías 59:16)
Dios, es verdad, en realidad no experimenta en sí mismo tales afectos, pero se representa a sí mismo como investido de ellos, para que podamos tener el mayor horror y temor por nuestros pecados, cuando declara que son de un carácter tan monstruoso. , que él es como si fuera arrojado a la agitación y al desorden por ellos. Y si no fuéramos más duros que las piedras, nuestro horror ante la maldad que prevalece en el mundo haría que se nos pusieran los pelos de punta, (285) Ver a Dios nos muestra en su propia persona tal testimonio de la detestación con la que lo considera. Además, este versículo confirma lo que dije al comienzo, que David no habla en este salmo de tiranos extranjeros, o de los enemigos declarados de la iglesia, sino de los gobernantes y príncipes de su pueblo, quienes fueron provistos de poder y honor. . Esta descripción no se aplicaría a hombres que eran completamente extraños a la voluntad revelada de Dios; porque no sería maravilloso ver a aquellos que no poseen la ley moral, la regla de vida, dedicándose al trabajo de la violencia y la opresión. Pero la atrocidad de los procedimientos condenados no se ve un poco agravada por esta circunstancia, que son los pastores mismos, a quienes corresponde alimentar y cuidar al rebaño, (286) que lo devoran cruelmente, y que no escatiman ni siquiera al pueblo y la herencia de Dios. Hay una queja similar en Miqueas 3:1,
“Y dije: Oíd, oh jefes de Jacob, y vosotros, príncipes de la casa de Israel: ¿no os corresponde conocer el juicio? Quien odia lo bueno y ama lo malo; que arrancan su piel de ellos; y su carne de sus huesos; que también comen la carne de mi pueblo, y quitan su piel de ellos "
etc. Si quienes profesan conocer y servir a Dios ejercieran tal crueldad hacia los babilonios o egipcios, sería una injusticia que no admitiría ninguna excusa; pero cuando se saturan con la sangre y la carne de los santos, mientras devoran pan, esta es una iniquidad tan monstruosa que puede sorprender tanto a los ángeles como a los hombres. Si a esas personas les quedara una partícula de comprensión sonora, las restringiría de conductas tan apasionadas. Deben, por lo tanto, estar completamente cegados por el diablo, y completamente desprovistos de razón y comprensión, al ver que a sabiendas y voluntariamente desollan y devoran al pueblo de Dios con tanta inhumanidad. Este pasaje nos enseña cuán desagradable a Dios, y cuán abominable es la crueldad que ejercen contra los piadosos, quienes pretenden ser sus pastores. Al final del versículo, donde dice que no invocan al Señor, señala nuevamente la fuente y la causa de esta maldad desenfrenada, es decir, que esas personas no tienen reverencia por Dios. La religión es la mejor amante para enseñarnos mutuamente a mantener la equidad y la honestidad el uno con el otro; y donde se extingue una preocupación por la religión, entonces todo respeto por la justicia perece junto con ella. Con respecto a la frase, invocar a Dios, ya que constituye el ejercicio principal de la piedad, incluye por sinécdoque, (una figura de retórica, por la cual una parte se pone para el todo), no solo aquí, sino en muchos otros pasajes de la Escritura, todo el servicio de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-14.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
¡NO DIOS!
"El baño de los tontos dijo en su corazón: No hay Dios".
Salmo 14:1
Yo soy impío hasta que Cristo me redime. —'Dijo el necio en su corazón: No hay Dios '. No es que tenga la más mínima simpatía por el ateísmo especulativo y teórico. Pero, hasta que todas las cosas sean hechas nuevas, no tengo un Dios a quien pueda llamar mío.
II. ¡Qué rebelión es la mía! —La puerta de mi corazón tiene que ser abierta por mí mismo, para que Él pueda entrar y permanecer conmigo; y no lo desbloquearé. El gobierno sobre mi vida tiene que ser entregado por mí a Él; y no lo entregaré; me jacto de ser mi propio amo. El Trono de Su gracia debería ser para mí el lugar más amado de la tierra, al que recurro continuamente; y no me alegro de buscarlo. De hecho, no tengo un Dios que merezca ese nombre. Soy ateo en la práctica, si no en mi credo.
III. ¡Ah, y qué tristeza la mía! —Estoy en el desierto sin guía. Estoy en el mar sin puerto ni piloto. Estoy enfermo de espíritu sin medicina ni médico. Tengo hambre sin pan y estoy cansado sin descansar. Soy huérfano en una casa vacía, 'frío en esa atmósfera de muerte'. Si Jesús me ha dado un Dios que suple todas mis necesidades, ¿puedo agradecerle con demasiada pasión?
Ilustraciones
(1) 'Comenzando con un lamento sobre el terrible poder y la extensión de la corrupción que reina en el mundo (1-3), el salmista mira desde la torre de vigilancia de la fe con fe triunfante hacia el derrocamiento de la impiedad y el establecimiento de la justicia (4 –6). Concluye con el deseo de que el Señor envíe salvación y liberación a su pueblo '.
(2) “Pero cuán a menudo los hombres que profesan estar satisfechos de que no hay Dios son hombres de vida libertina y descuidada. Su fotografía está expresada en palabras, que son demasiado verdaderas y precisas en su delineación de los hombres que hemos conocido, y de quienes parecía cierto decir que sus vidas eran tan malas que era conveniente creer que no había Dios. para que rindan cuentas. Habían ennegrecido tanto la ventana de sus almas que la luz de la gloriosa personalidad y el poder de Dios no podía brillar sobre ellos '.
(3) 'Que hay un hilo de conexión aparente entre algunos de los salmos que nadie puede negar. El decimocuarto y el decimoquinto nos dan los caracteres contrastados de los malvados y los santos '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 14:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-14.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios. Se han corrompido, han hecho obras abominables, no hay quien haga el bien. Jehová miró desde los cielos sobre los hijos de los hombres, para ver si había alguno que entendiera y buscara a Dios. Todos se desviaron, todos a una se ensuciaron: no hay quien haga el bien, ni aun uno ( Salmo 14:1-3 ).
La estimación de Dios del hombre. Ninguno justo. Ninguno que busque a Dios. Ninguno que sea bueno, no, ni uno. Pablo cita esto en Romanos, capítulo 2, mientras expone su premisa y desarrolla el tema de "Todo el mundo es culpable ante Dios". Pablo luego cita esto: "No hay quien busque a Dios. No hay quien sea bueno. No hay quien sea justo, ni aun uno".
¿No tienen conocimiento todos los que hacen iniquidad? que devoran a mi pueblo como si comieran pan, y no invocan al SEÑOR. Allí estaban ellos con gran temor, porque Dios está en la generación de los justos. Habéis avergonzado el consejo de los pobres, porque Jehová es su refugio. ¡Oh, que la salvación de Israel saliera de Sion! [¡Oh, que viniera el Mesías!] cuando Jehová haga volver la cautividad de su pueblo, se regocijará Jacob, y se alegrará Israel ( Salmo 14:4-7 ).
Mirando hacia adelante, en realidad, a la Era del Reino cuando Dios finalmente restaure al pueblo del cautiverio, y el regocijo que tendrá lugar. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-14.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Este Sal., Como Salmo 12 , da una imagen de un estado corrupto de la sociedad en la que se ignora a Dios y se oprime a Su pueblo. La autoría de David no está absolutamente refutada por Salmo 14:7 , que algunos han considerado como una adición posterior, y donde, en cualquier caso, 'traer de vuelta el cautiverio' solo puede significar 'restaurar las fortunas'. Aunque se niega a Dios ( Salmo 14:1 ), Él realmente ve ( Salmo 14:2 ), habla ( Salmo 14:3 ) y actúa ( Salmo 14:4 ). Los Ps. reaparece con algunas variaciones como Salmo 53 ; Salmo 14:1 se citan en Romanos 3:10 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-14.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Dios habla sorprendido por la insensatez de los malvados. Coma mi pueblo como come pan ] conducta a la vez rapaz y despreocupada.
No invoques al Señor ]. Tal iniquidad es naturalmente sin oración.
Las versiones de la Septuaginta (LXX), la Vulgata y el siríaco insertan entre Salmo 14:4 y Salmo 14:5 cuatro versos que se conservan en la PBV qv Probablemente se insertaron primero como una nota marginal en algunos códices, siendo citados de Romanos 3:10 como una ilustración de este pasaje, y finalmente encontraron su camino en el texto de algunos manuscritos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-14.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
En Salmo 14 el mal ha llegado a su clímax a la vista de Dios. Lo que siempre es cierto de la carne ahora se presenta ante los ojos de Dios en el momento en que Él va a juzgar. El hombre se levanta con orgullo ante Él: sí, Él juzga porque la carne lo hace. Él mira hacia abajo para ver si alguno lo entiende o lo busca entre los hombres; pero no hay ninguno. Un remanente ciertamente forjado por la gracia, a quienes Él ya reconoce como Su pueblo ( Salmo 14:4 ), están allí, y estos los inicuos comen como si fueran pan que no invocan a Jehová.
Es el orgullo y la maldad en toda regla del hombre; pero todo cambia pronto: Dios está en la congregación de los justos. El temor cae sobre los soberbios, que hace poco tiempo despreciaban a los pobres por confiar en Jehová. El versículo séptimo ( Salmo 14:7 ) nos muestra que todo esto es anticipatorio y profético, y dónde y cómo se cumplirá.
Es el deseo del piadoso según la inteligencia de la fe. Él la busca, nótese, fuera de Sión, no contento hasta que Jehová establezca allí alabanza. El pueblo también, observa, es visto como en cautiverio.
Luego viene la pregunta: ¿quién es la persona que tendrá una participación en las bendiciones de ese monte santo, cuando el Señor haya establecido la sede de Su justo poder en Sion?
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-14.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
¿Todos los que hacen iniquidad no tienen conocimiento? - es decir, ¿ son tan insensatos como para no percibir las consecuencias de sus malas acciones? o si señalamos el verbo como la LXX. y Vulg., "¿No sabrán?" es decir, que está seguro de encontrar a cabo a lo su maldad los está conduciendo.
Que comen. - Literalmente, comiéndose a mi pueblo, han comido pan; a Jehová no han invocado, lo que generalmente se explica, como en la Versión Autorizada, "devorar al pueblo de Dios ha sido tan habitual y regular como la comida diaria". Otra traducción es “mientras comían a mi pueblo, han comido pan, independientemente de Jehová”, es decir, han continuado en su seguridad comiendo y bebiendo, sin pensar en la venganza que les prepara el Dios de la raza oprimida.
Algunos, sin embargo, prefieren dividir las dos cláusulas, "Ah, verán - todos los obradores de iniquidad que comen a mi pueblo - comen pan ( es decir, viven) independientemente de Jehová". Esto hace un mejor paralelismo. Una comparación con Miqueas 3:3 sugiere que este versículo del salmo era un dicho proverbial. (Para la imagen, compárese con Jeremias 10:25 ; y los "reyes devoradores de personas" de Homero).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-14.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la generosidad de Dios y la locura de los hombres
Salmo 13:1 ; Salmo 14:1
El primero de estos salmos evidentemente data de las persecuciones de Sauline, 1 Samuel 19:1 . Cuatro veces grita el alma perseguida: ¡ Hasta cuándo! El salmo comienza con el más profundo abatimiento, pero se aclara a medida que avanza. La oración a menudo demuestra ser la escalera desde la mazmorra más profunda hasta el día más radiante. Encontramos aquí depresión, Salmo 13:1 ; súplica, Salmo 13:3 ; seguridad, Salmo 13:5 .
No lleves tus ansiedades en tu corazón. Recuerde que Cristo está a su lado y lo conduce a través de todos hacia el Reino. La fe comienza a elogiar la victoria antes de que la lucha llegue a su peor momento.
El credo, el carácter y la condenación del ateo se establecen en el siguiente salmo, y el salmo es tan importante que exige que se repita. Ver Salmo 53:1 . La raíz del ateísmo está en el corazón, Romanos 1:21 . Su efecto sobre el carácter, el habla y la acción es desastroso y termina en un gran temor, Salmo 14:5 .
La mejor respuesta al ateísmo es la luz y la libertad de los hijos de Dios, Salmo 14:7 ; Hebreos 9:28 ; 2 Tesalonicenses 1:6 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-14.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 14
1. Los días de Noé se repitieron ( Salmo 14:1 )
2. Salvación y gloria ( Salmo 14:7 )
Salmo 14:1 . Como fue en los días de Noé, así será cuando venga el Hijo del Hombre. Aquí tenemos un pronóstico profético de estos próximos días de corrupción y violencia. La maldad abunda, la maldad está por todos lados. Nadie hace el bien, nadie busca a Dios. Si bien todo esto es usado por el Espíritu de Dios en la Epístola a los Romanos para describir la condición de la raza en general, aquí describe dispensacionalmente las condiciones morales en el fin de la era.
Salmo 14:7 . ¿Terminará esto? ¿Habrá mejor día que la violencia y la maldad? ¿Cuándo llegará ese día? Viene cuando la salvación sale de Sion ( Romanos 11:26 ), cuando el Señor devuelve el cautiverio de Su pueblo, cuando Israel es restaurado. Eso será cuando el Señor regrese.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 14:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-14.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí el salmista expresa su propia conciencia del significado de la impiedad. En esencia, es una locura. La palabra "tonto" aquí significa perversidad moral más que ceguera intelectual. Esto se repite en la declaración, "Son corruptos", y en la declaración de que sus obras son abominables. A su propio testimonio, el salmista agrega la declaración de la mirada divina sobre la humanidad. Es lo mismo. Los hombres no reconocen a Dios y, por tanto, sus obras son malas.
El salmista luego mira ciertas ocasiones sin nombrarlas. "Allí" se refiere a alguna ocasión en la que Dios liberó a su pueblo. La idea es que cuando Dios fue reconocido por su pueblo, sus enemigos se llenaron de miedo. Luego hay una imagen contrastante del pueblo oprimido de Dios avergonzado, "porque Jehová es su refugio"; el pensamiento es que el refugio fue descuidado y, por lo tanto, rechazado a los elegidos (ver Sal 53: 5).
El pensamiento de todo el salmo es sobre la seguridad de la piedad y el peligro de la impiedad. A Jehová no se le puede engañar. Él sabe y estos eventos siempre lo prueban. El salmo termina con un suspiro por la llegada del día de la liberación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-14.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
¿Tener a todos los trabajadores de la iniquidad sin conocimiento ?. ¿Del ser de Dios, de la naturaleza del pecado, y del castigo debido a eso? Esta pregunta se pone a modo de admiración, ya que Kimchi y Aben Ezra observan; El salmista, o más bien que Dios habla después de la manera de los hombres, preguntándose que debería haber tal ignorancia y estupidez entre los hombres, como antes expresado; o más bien, como negar esto para ser el caso, y afirmar que tienen conocimiento, a pesar de que piensan, y dicen, y sí, como antes relacionado, como en Romanos 9:21. ¿No saben que hay un Dios? ¿Y que son responsables ante él por sus acciones? En verdad lo hacen: porque esto se dice, no de los pecadores de los gentiles; Aunque incluso ellos, a la luz de la naturaleza, saben que hay un Dios, y muestra el trabajo de la ley escrito en sus corazones; y tener una conciencia en ellos del bien y el mal; Pero de los pecadores en Sión, de la parte profunda de la humanidad entre los judíos, que tenían una revelación divina, por la cual conocían al único Dios de Israel; y una ley, por la cual fue el conocimiento del pecado, y cuyas sanciones fueron recompensas y castigos. Y parece diseñar al jefe entre ellos, que tenían poder sobre los demás, para comerlos y devorarlos; Incluso sus gobernadores políticos y eclesiásticos ven Miqueas 3:1, quien, aunque no tenían una comprensión espiritual, ni un conocimiento experimental de las cosas, pero tenía una teórica y especulativa; Para que sus pecados asistieron con esta agravación, que estaban en contra de la luz y el conocimiento, particularmente lo que sigue:
que come a mi pueblo [como] comen pan : no es la gente de David, sino el pueblo del Señor: vea Salmo 14:2
Jeremias 10:25; reprochando y persiguiéndolos, haciendo lesiones a sus personas, propiedad y carácter: devoraron a sus personas, al usarlas cruelmente y ponerlas a muerte; Devoraron su sustancia, al estropearlos y convertirlos en su propio uso, ya que se dice que los fariseos devoran las casas de las viudas y destruyeron sus buenos nombres y personajes con sus palabras devorantes: y esto lo hicieron con tanta facilidad. , deleite, y placer, y sin remordimientos de conciencia, y, por lo tanto, como un hombre come su pan. O las palabras pueden ser representadas: "Se comen a mi pueblo, comen pan"; eso es, aunque actúan una parte tan malvada y cruel, sin embargo, tienen pan para comer y plenitud; No están en estrechos, ni afligidos y castigados; Y como no lo son, se endurecen en su impiedad y la iniquidad: o "ellos comen pan", después de que han perseguido y devoren al pueblo del Señor, con tranquilidad, sin remordimiento por la conciencia, como si no hubieran hecho ninguna iniquidad, como la mujer adúltera en Proverbios 30:20.
y llame al señor ; O orar a él, o servirlo y adorarlo; Porque la invocación incluye toda la adoración de Dios; Y esto no lo hacen, aunque lo conocen, y son suministrados diariamente por él, y se comen su pan. Algunos leen esta cláusula con la primera, "comen pan y no llaman al Señor"; Como si su pecado fuera, para que cuando coman pan, no les hicieron una bendición, ni la devolución gracias a Dios, que debe hacerse; Pero el acento "Athnach" bajo la לחמ, "pan", no admitirá este sentido, aunque parece ser recompensado por el Targum.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-14.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Nada. Desprecia toda la maldad, aunque sea realizada por reyes, cuyo poder considera como un medio de destrucción, 1 Reyes xv. 26. y Lucas xxiii. 9. El impío no se atreve a presentarse ante un juez recto, como David, Salmo c. 2. El hebreo puede ser "el impío es despreciado". (San Jerónimo) (Haydock) &mdash- Los que siguen a los judíos, tienen "piensa mal de sí mismo", lo cual es muy bueno; pero el sentido de la Vulgata parece más agudo, (Calmet) aunque el otro contiene una noble máxima del evangelio.
(Berthier) &mdash Señor. La gloria es la recompensa de las buenas obras. (Worthington) &mdash- Vecino. Este sentido es conforme al hebreo sin puntos, (Geneb.) Y más hermoso que el de los Rabinos, "en contra de su propio interés", (Junius) "hacer el mal", (Ainsworth) "amistad", (Symmachus) o "para afligirse a sí mismo.
"(San Jerónimo) &mdash Protestantes," que jura para su propio daño, y no cambia. "( Haydock) &mdash Pero cuando lo son, el Señor debe ser el árbitro de la verdad, y no los ídolos; ya que al jurar, damos testimonio de que creemos en Dios. es la verdad soberana, y así honrar su nombre. Ver Levítico xix 12., y Mateo v. 33. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-14.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 14
Se describe el ateísmo práctico y la depravación total y universal de los impíos, así como el odio que éstos tienen a los buenos. Con todo, como ellos temen los juicios de Dios cuando venga a su pueblo, el salmista pide el poder libertador de Dios.
1. A los pecadores se les denomina necios, porque piensan y obran contrariamente a la razón ( Génesis 34:7; Josué 7:15; Salmo 39:8; Salmo 74:18, Salmo 74:22). en su corazón—para sus adentros ( Génesis 6:12).
2. miró—con sinceros deseos de saber. algún entendido—en contraste con el necio.
3. corrompido—Echado a perder, agriado ( Job 15:16; Romanos 3:12).
4-6. La conducta de ellos demuestra la indiferencia más bien que la ignorancia de lo divino; porque cuando él aparece en juicio, les toma gran temor. devoran a mi pueblo—expresa la fiereza de los malos ( Proverbios 30:14; Habacuc 3:14); invocaron significa adoración.
7. cautividad—denota cualquier calamidad grande. Sión—la morada de Dios, desde donde revelaba sus propósitos de misericordia, como lo hace ahora mediante la Iglesia (cf. el Salmo 3:4; el 20:2), la que él dirige, y todas las cosas, para el bien de su pueblo ( Efesios 1:22).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-14.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 14Se describe el ateísmo práctico y la depravación total y universal de los impíos, así como el odio que éstos tienen a los buenos. Con todo, como ellos temen los juicios de Dios cuando venga a su pueblo, el salmista pide el poder libertador de Dios.
1. A los pecadores se les denomina necios, porque piensan y obran contrariamente a la razón (Gen 34:7; Jos 7:15; Psa 39:8; Psa 74:18, Psa 74:22). en su corazón-para sus adentros (Gen 6:12).
2. miró-con sinceros deseos de saber. algún entendido-en contraste con el necio.
3. corrompido-Echado a perder, agriado ( Job 15:16; Rom 3:12).
4-6. La conducta de ellos demuestra la indiferencia más bien que la ignorancia de lo divino; porque cuando él aparece en juicio, les toma gran temor. devoran a mi pueblo-expresa la fiereza de los malos (Pro 30:14; Hab 3:14); invocaron significa adoración.
7. cautividad-denota cualquier calamidad grande. Sión-la morada de Dios, desde donde revelaba sus propósitos de misericordia, como lo hace ahora mediante la Iglesia (cf. el Psa 3:4; el 20:2), la que él dirige, y todas las cosas, para el bien de su pueblo (Eph 1:22).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-14.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Salmo 14:1 . El necio, el Nabal, falto de previsión, dice, no hay Dios; sin gobernador, sin providencia, sin juez. La felicidad del hombre, como la del bruto, consiste en la gratificación del apetito, la pasión y el deseo.
Salmo 14:2 . El Señor miró desde el cielo, como en los días de Noé, cuando toda carne había corrompido su camino. Ahora vio que todo se había vuelto inútil, un montón rancio, una masa putrefacta. נאלחו ne-elachu, como en el siguiente verso. Sepulcro abierto es su garganta; es decir, su corazón y su boca están llenos de podredumbre. Esta, como descripción general de los malvados, es una justa censura sobre los tiempos de irreligión, disipación y despilfarro de modales.
Salmo 14:3 . Después de este versículo, puede leer Romanos 3:13 . Estos versículos se encuentran en el texto hebreo de Montano, en la copia vaticana de la Septuaginta, y son admitidos desde la Vulgata a la versión inglesa en la oración común.
San Pablo parece haber recopilado este retrato justo de la naturaleza humana en su estado no regenerado, de varias partes del Antiguo Testamento. Cuán esenciales son, pues, las ayudas de la gracia para la renovación del corazón. El hombre en este terrible estado nunca podrá entrar al cielo, como se ilustra con más detalle en el salmo que sigue.
Salmo 14:7 . ¡Ojalá viniera de Sion la salvación de Israel! Al ver que la corte de Saúl era sangrienta y malvada, la oración es, en un sentido subordinado, que Dios levante un reformador. Pero el verdadero y último espíritu de la oración es el rápido advenimiento de Cristo. El apóstol Pablo, citando las palabras de Isaías, dice: “De Sion saldrá el libertador, y apartará de Jacob la impiedad.
” Isaías 59:20 ; Romanos 11:25 ; Jeremias 14:8 , oró en el mismo sentido. “Oh la esperanza de Israel, su Salvador en el tiempo de angustia. ¿Por qué habrías de ser como forastero en la tierra? " ¿A quién podrían apelar los profetas en tiempos de angustia, sino a la única Esperanza de Sion?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 14:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-14.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
¿Todos los que hacen iniquidad no tienen conocimiento? que devoran a mi pueblo como comen pan, y no invocan al SEÑOR.
Ver. 4. ¿Todos los que hacen iniquidad no tienen conocimiento? ] No, no tanto como la esposa de Pilato tuvo en un sueño; porque si no, se preocuparían de tener algo que ver con esos hombres justos. Pero son hacedores de iniquidad, habituados y endurecidos en la crueldad, carnosos en sangre; y teniendo una pezuña en el corazón, de modo que sean dueños de su conciencia y hayan tomado un rumbo con ellos. En esta pregunta que se hace aquí, el salmista no tanto quaerere como queri, pregunta como reprende y se queja.
Que se comen a mi pueblo como comen pan ] Es decir, cotidianeidad, todos los días, dice Austin; tan debidamente como comen pan; o, con el mismo afán y voracidad. Estos devoradores de hombres, estos Dαοβοροι, caníbales crueles, no hacen más conciencia para deshacer a un pobre que comer una buena comida cuando tienen hambre. Como lucios en un estanque, o tiburones en el mar, devoran a los más pobres, como aquellos a los peces menores; y eso muchas veces con un plausible consumo invisible; como el usurero, que, como el avestruz, puede digerir cualquier metal, pero sobre todo el dinero.
No invocan al Señor ] a saber. Para una bendición sobre ese pan, como algunos lo sienten; ¿Cómo habrían de hacerlo, si Dios los aborrece? Salmo 10:3 . Pero es mejor tomarlo por descuido del deber de la oración; le roban a Dios su adoración interna y externa, y por eso lo tratan peor que los idólatras con sus deidades del muladar, a quienes no dejan de invocar.
Estos no cometerán ninguna falta en el servicio de Dios; y asegúrese de que su oración (como la de Amán, Est 7: 7) nunca se convierta en pecado. Si oran en extremo (como entonces un Joab se aferrará a los cuernos del altar), es como los mendigos ciegos se ven obligados a pedir, aunque no saben de quién.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 14:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-14.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
De la corrupción del hombre natural y la salvación del Señor.
Este salmo bien pudo haber sido compuesto en el momento en que David quedó especialmente impresionado por la maldad de los hombres, cuando sintió la opresión de la persecución o experimentó los peligros de la rebelión. Vio la gran y aparentemente universal depravación de los hombres, contra la cual solo hay un remedio, a saber, la salvación del Señor, cuyo poder liberador puede elevar incluso al pecador más enamorado al plano de la redención. Para el músico principal, un salmo de David.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-14.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
¿Todos los que hacen iniquidad no tienen conocimiento? ¿Son tan estúpidos, desprovistos de todo sentido? ¿El juicio sobre ellos ha embrutecido tanto sus mentes que creen que su hipocresía no ha sido descubierta por Dios? Quienes comen a mi pueblo como comen pan, no solo para sostenerse devorando la sustancia de los piadosos, sino también considerando su opresión de los justos, totalmente evidente y justificada, y no invocan al Señor. No están en comunión de oración con Jehová, por lo que actúan como bestias de presa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-14.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* La integridad de David. (1-7) El carácter de sus enemigos. Su esperanza de felicidad. (8-15)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 14:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-14.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
'No tienen conocimiento todos los que hacen iniquidad,
Que devoran a mi pueblo como come pan,
¿Y no invocas a YHWH?
Allí estaban ellos con gran temor,
Porque Dios está en la generación de los justos.
Pones en vergüenza (burlas) el consejo de los pobres,
Porque YHWH es su refugio '.
De hecho, Dios está perplejo ante la locura de los hombres. No puede creer que les falte tanta sabiduría y sentido común. No invocan a YHWH ni tratan bien a los que verdaderamente lo invocan. Ellos 'devoran a mi pueblo como comen pan'. "Pueblo mío" debe referirse aquí a los que verdaderamente lo invocan, los fieles en Israel ( Miqueas 2:9 ; Miqueas 3:5 ).
Porque mientras que "mi pueblo" se usa para referirse a Israel como un todo, siempre es con el entendimiento de que potencialmente están respondiendo al pacto. Aquellos que no lo hacen, al final dejan de ser 'Su pueblo'. Se combinan con el enemigo. Devorar o devorar a su pueblo se refiere tanto a privarlos de sus posesiones, devorar sus riquezas, como a oprimirlos, hacerles pasar un mal rato e incluso hacerles violencia (comparar Miqueas 3:1 ; Isaías 3:14 ). Así que el mundo es visto como un antagonismo deliberado contra Dios y contra la verdadera justicia personificada en Su verdadero pueblo.
'Los hacedores de iniquidad' son, por tanto, aquellos que deliberadamente continúan en el camino del pecado habiendo rehusado convertirse en uno de su pueblo. No son necesariamente grandes pecadores como el mundo lo vería, pero lo son desde el punto de vista de Dios, porque no responden verdaderamente a Él.
Es más, pasan por alto el hecho de que 'Dios está en la generación de los justos', que está entre los justos y se preocupa por ellos y los cuida en cada generación. Así juzgará a los perseguidores de tal manera que sentirán gran temor. (Esto puede referirse a un evento pasado, o una serie de eventos pasados, un ejemplo de juicios que ya han sucedido. O puede ser simplemente mirar hacia el futuro, a un juicio por venir.
Los tiempos verbales hebreos a menudo no son particulares en cuanto al tiempo. Les preocupa más si una acción está completa o incompleta, que si es pasada o futura). Y todo porque se han aprovechado o se han burlado de los humildes que se han refugiado en Yahvé, y cuyos pensamientos, honestidad y actitud pacificadora los hacen presa de sus intrigas.
'Los pobres' indica regularmente a aquellos que son humildes y piadosos. Esto confirma que si bien 'Mi pueblo' debe significar en un sentido Israel, básicamente significa los que demuestran que son Su pueblo por su forma de vida. El resto está vinculado con el mundo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-14.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
La triste ceguera de las mentes de los hombres al negar la existencia de Dios se describe aquí con mucha fuerza; y la contradicción de tal incredulidad, como se señala fuertemente en el temor de una mente tan culpable. Y también se muestran las crueldades contra el pueblo de Dios. El escritor sagrado ha dibujado una sorprendente representación de los horrores de una conciencia alarmada, suficiente para hacer que los oídos de todos los que la escuchan se estremezcan. Deuteronomio 28:66 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-14.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
¿No tienen conocimiento los que hacen iniquidad? ¿Han perdido los sentidos? ¿No tienen religión ni discreción común, cualquiera de las cuales podría enseñarles a no luchar contra la Omnipotencia, a no buscar la muerte, la muerte eterna y la destrucción, en el error de su vida, a no precipitarse voluntariamente a la ira de Dios y provocar la venganza del fuego eterno. Que devoran a mi pueblo, que los devoran y destruyen, es decir, el pueblo de Dios, los israelitas pobres y piadosos; como comen pan con tan poco pesar o remordimiento, y con tanta codicia, deleite y constancia también, como solían comer su carne. No invocan al SeñorSon culpables, no sólo de una gran injusticia hacia los hombres, sino también de una horrible impiedad y desprecio de Dios, que niegan su providencia y descuidan por completo, si no desprecian, su adoración. ¡Extraño! ¡Que todos sean así de insensatos, no sólo para herir y oprimir a mi pobre pueblo inocente, sino para ser crueles y desprovistos de toda piedad hacia ellos, y desechar igualmente toda religión!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 14:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-14.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 14:1. el tonto ha dicho en su corazón, no hay dios. .
Era un tonto para pensarlo. Él no era lo suficientemente tonto, sin embargo, decirlo, excepto en su corazón. Los tontos han crecido más de caras de descarado; Por ahora, no solo lo dicen en su corazón, sino que dicen con sus lenguas, «no hay dios. " Oh no; ¡He cometido un error! No los llaman «tontos» ahora; Los llaman «Filósofos. "Eso, sin embargo, es a menudo exactamente lo mismo.
Salmo 14:1. son corruptos, .
Siempre es así. Cuando no tendrán a Dios, no tendrán una bondad «son corruptos. »Ese es el secreto de la infidelidad. El salmista ha puesto su dedo en él: «son corruptos. ».
Salmo 14:1. han hecho obras abominables, no hay nada que sea bueno. El Señor miró hacia abajo desde el cielo sobre los hijos de los hombres, para ver si había alguno que entendiera, y buscar a Dios. .
David representa a Dios mirando desde las almenas del cielo sobre nuestra humanidad caída; Y en ese momento cuando miró, no podía ver que ninguno lo entendió, o lo buscó. Por naturaleza estamos todos en esta condición. Hasta que la gracia de Dios nos busca, nunca buscamos a Dios. Incluso Dios miró en vano. No era un crítico severo; No era hipercrítico: «El Señor miró hacia abajo del cielo sobre los hijos de los hombres, para ver si había algo que entendía, y buscar a Dios. ».
Salmo 14:3. Todos están a un lado, todos están juntos se vuelven sucios: no hay ninguno que no sea bueno, no, ni uno. .
«Eso fue en los tiempos del Antiguo Testamento", dice uno. Si recurres a la Epístola a los romanos, encontrará que Pablo lo cita como verdadero en su día. Siempre es cierto, y siempre será cierto, aparte de la gracia de Dios: «No hay ninguno que sea bueno; no, no uno. ».
Salmo 14:4. ¿Tienes todos los trabajadores de la iniquidad sin conocimiento? .
¿Son todos tan tontos?
Salmo 14:4. que come a mi gente mientras comen pan, y no llaman al Señor. .
No piensan nada de la gente de Dios. Podrían tragarlos en un bocado, así lo desprecian. Aviso, que, cada vez que un hombre desprecia a Dios, pronto desprecia al pueblo de Dios; Es natural que él lo haga. Mientras tanto, él mismo no pondrá al Señor.
Salmo 14:5. Hubo ellos con gran miedo: .
¡Qué, estas mismas personas que no llamarían a Dios! ¿Estaban con gran miedo? Sí, Dios puede traer gran temor a los hombres que parecen más audaces. Se nota que los blasfemadores audaces, cuando se enferman, son generalmente las personas más tímidas. Estas son las personas que comienzan a llorar, y renunciar a lo que se jactaban, cuando entran en aguas profundas: «Hubo en gran temor. ».
Salmo 14:5. por Dios está en la generación de los justos. .
Él está con su pueblo, él siempre estará con su pueblo, y cuando él hace el brazo, el miedo toma posesión de sus enemigos.
Salmo 14:6. has mandado el consejo de los pobres, porque el Señor es su refugio. .
Se burlaron de la idea de que un hombre confiara en Dios por su pan diario, o confiar en Dios por su salvación eterna; Pero, simulacros como los hombres, no hay otro refugio para un alma, sino de Dios. Cuando las inundaciones están fuera, no hay seguridad, sino en el arca con Dios. ¡Oh, a los hombres confiarían en él!
Salmo 14:7. ¡Oh, que la salvación de Israel salió de Sión! Cuando el Señor le devuelve el cautiverio de su pueblo, Jacob se regocija, e Israel se alegrará. .
¡Que ese tiempo pronto venga! amén.
Esta exposición consistió en lecturas de los Salmos 12, 13 y 14.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-14.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios.
La negación práctica de Dios, la raíz de todos los males.
El grave hecho de la corrupción generalizada presiona al salmista, e inicia una línea de pensamiento que comienza con una triste imagen del diluvio del mal, se eleva a una visión del juicio de Dios sobre y sobre él, triunfa ante la perspectiva del pánico repentino que sacudirá las almas de todos los "hacedores de iniquidad", cuando vean que Dios está con los justos, y termina con un suspiro por la venida de ese tiempo.
El elemento básico del poema no es más que el contraste familiar de un mundo corrupto y un juez justo que juzga, pero aquí se presenta de forma muy dramática y vívida. Primero escuchamos el juicio del salmista sobre su generación. Las épocas de gran cultura y prosperidad material pueden tener un lado muy sórdido, que los ojos acostumbrados a la luz de Dios no pueden dejar de ver. La raíz del mal estaba, como creía el salmista, en una práctica dentadura de Dios, y quien le negaba así era un “necio.
”La negación práctica o el descuido de Su obra en el mundo, en lugar de un credo de negación, está en la mente del salmista. La concepción bíblica de la locura es más una perversidad moral que una debilidad intelectual, y quien esté moral y religiosamente equivocado no puede tener en realidad la razón intelectual. La negación práctica de Dios se encuentra en la raíz de dos formas de maldad. Positivamente, “han hecho sus obras corruptas y abominables” - ellos mismos podridos y repugnantes y repugnantes para los corazones puros y para Dios.
Negativamente, no hacen nada bueno. La siguiente ola de pensamiento ( Salmo 14:2 ) trae a su conciencia el solemne contraste entre el ruido y la actividad impíos de la tierra y la mirada silenciosa de Dios que lo marca todo. El propósito del Invitado Divino se expone con profunda intuición como el hallazgo de un solo hombre bueno y devoto.
Otras Escrituras presentan la mirada de Dios como por otras razones, ésta en medio de su solemnidad es graciosa con la revelación de los deseos divinos. Cuál será el problema de la situación fuertemente contrastada en estos dos versículos: debajo, un mundo lleno de impiedad sin Dios; arriba, un ojo fijo que perfora el discernimiento de la naturaleza más íntima de las acciones y los personajes? Respuestas del versículo 3. La triste estimación del salmista se repite como resultado de la búsqueda divina.
Pero también se incrementa en énfasis y en brújula. San Pablo cita esta severa acusación en “Romanos” como confirmación de su tesis de la pecaminosidad universal. Pero esta búsqueda desconcertada no puede ser el final. Si Jehová busca en vano el bien en la tierra, la tierra no podrá continuar eternamente en un tumulto impío. Por lo tanto, con elocuente brusquedad, la voz del cielo golpea a los "necios" en la carrera completa de su locura.
El trueno llega de un cielo despejado. .. Finalmente, todo el curso del pensamiento se concentra en la oración de que la salvación de Israel - el verdadero Israel, aparentemente - vino de Sion, la morada de Dios, de la cual Él sale en Su poder liberador. La voz del puñado de hombres buenos oprimidos en una generación malvada se escucha en esta oración final. Se anima por las visiones que han pasado antes del salmista.
La seguridad de que Dios intervendrá es el aliento vital del clamor a Él de que lo haría. Porque sabemos que Él librará, por lo tanto, encontramos en nuestro corazón orar para que Él libere. ( A. Maclaren, DD )
El ateo practico
Así, la Biblia siempre habla de aquellos que han desechado el temor de Dios. Son aquellos cuyo entendimiento está oscurecido, que, profesando ser sabios, se vuelven necios. Tales hombres, que se jactan de su razón y andarían con gusto a la luz de su razón, prueban lo poco que vale su razón. El epíteto es más cortante porque las personas de este tipo generalmente reclaman más que un discernimiento ordinario. Aquí hay un ateísmo más práctico que teórico; no tanto una negación del ser de Dios como una negación de su gobierno moral del mundo ( véase 10: 5)
; y esto se evidencia en sus acciones más que en sus palabras. Sus vidas muestran cuál es el pensamiento de sus corazones. El "tonto" no es el ateo filosófico con sus argumentos ("subducta ratione vel formatis syllogismis" - Calvino); pero el hombre que por la práctica de la maldad sofoca y corrompe en su interior el conocimiento de Dios de tal manera que prácticamente no reconoce a Dios. South, en su sermón sobre este versículo, hace hincapié en estas palabras, ya que implican que el ateo no se atreve a confesar su ateísmo, que lint solo lo aprecia en su interior. Pero la aparición de la frase en otros lugares (por ejemplo, 10: 6, 10, 13) no justifica este énfasis. ( JJ Stewart Perowne, BD )
Los razonamientos del carácter y la locura del necio
I. El carácter El "necio" en las Escrituras es el hombre que hace una mala elección del bien; quien, cuando se le colocan dos objetos, uno un bien menor y otro un bien mayor, elige el menor antes que el mayor. Preferir la vida futura a la presente es sabiduría, preferir la vida presente a la futura es una locura. ¿Por qué el pobre necio debe decir en su corazón: “No Dios. Ojalá no hubiera Dios ”? La razón es que cuando un hombre toma la decisión equivocada, su corazón se siente miserable dentro de él.
El mundo no puede hacerlo feliz. El alma es inmortal y nada menos que la inmortalidad puede contentarla. El alma es espiritual y nada más que un Dios espiritual puede bendecirla. El alma es pecadora y nada más que un Salvador puede darle paz. El necio sabe todo esto, pero no vendrá a Dios para tener paz. Entonces dice en su corazón: "¡Oh, no hubiera Dios para juzgarme!"
II. Los razonamientos. ¡Los razonamientos del necio espiritual! ¡Pobre de mí! no puede haber ninguno. No hay infidelidad en el mundo sino la que procede de la ignorancia o del pecado. Si eres el personaje descrito, no tienes razonamientos para justificarte; y, por tanto, no puedo perder su tiempo intentando refutar lo que no existe.
III. Locura. El deseo que se forma en su corazón, el deseo de que toda religión sea falsa, el deseo de que no haya Dios para juzgarlo al final, es total y absolutamente imposible. ¿No es prudente dejar de lado tu insensata esperanza, que Dios no te llamará a juicio, a volverse a Dios y a agradecerle que ha prometido el perdón de los pecados a todos aquellos que, con un verdadero corazón arrepentido y una fe viva? , recurrir a El? ( George Townsend, MA )
La locura y la miseria de una inclinación atea
Toda la naturaleza señala tan claramente, y proclama tan fuerte, un Creador de infinito poder, sabiduría y bondad, que quien no oye su voz y no ve sus pruebas bien puede ser considerado deliberadamente sordo y obstinadamente ciego. Cada facultad, cada objeto de cada facultad, demuestra una Deidad. ¿Puede un hombre concebir que un orden tan maravilloso y una belleza perfecta puedan formarse alguna vez por las operaciones fortuitas de partículas de materia inconscientes e inactivas? La expresión en el texto puede denotar, no la opinión o persuasión real del hombre, sino su inclinación y deseo.
Secretamente desea que no haya Dios, ¡y se esfuerza por sacar su fe de esa manera tanto como puede! Desear contra el ser de un Dios es desear a la humanidad el mayor daño y angustia que pueda concebirse. Si no existiera el temor de un Ser supremo, ni los terrores de un juicio futuro para restringirnos, ¿qué gobierno en la tierra podría mantenerse o encontrar protección para sus súbditos? ¿Qué hombre sabio elegiría, o se atrevería a vivir en una comunidad de ateos, si pudiera encontrar uno así? Considere cómo las mentes y las condiciones de las personas privadas se verían afectadas por la suposición de un mundo desamparado y sin padre.
Bajo la tutela y gobierno de la infinita sabiduría y bondad, todo aparece con un aspecto confortable. Los hombres nunca necesitan desear las comodidades más puras y las satisfacciones más perfectas mientras Dios es su porción. Por esta razón, ya sea que el mundo frunza el ceño o sonríe, el sabio no está muy transportado ni profundamente abatido. Cualquiera que sea su suerte, la paz de su mente está asegurada y su corazón está en reposo.
Porque sus esperanzas están fundadas sobre una roca, y su tesoro fijo donde nada puede tocarlo. Sin un Dios, una providencia y un estado futuro, no podría haber prosperidad, ni satisfacción, ni gozo real para los seres racionales; ni siquiera una verdadera paz o tranquilidad mental. Qué efectos nefastos produciría el ateísmo en la adversidad. ¡Cuán inexcusablemente necios y criminales son aquellos hombres que creen y reconocen a un Dios y, sin embargo, viven como si no lo hubiera! ( J. Balguy. )
El corazón marchito
La palabra "tonto" se remonta a un término que significa el acto de "marchitarse". El sentido estaría representado por la expresión: el corazón marchito ha dicho que no hay Dios. Aunque en las Escrituras el término "corazón" se emplea a menudo para significar la mente o el juicio, en este caso, a juzgar por las consecuencias que se detallan, la referencia es evidentemente a la naturaleza moral. De hecho, en el Antiguo Testamento se hace una distinción entre "mente" y "corazón", como en el caso del primer y mayor mandamiento.
El punto a observar entonces es que el "corazón" o la naturaleza moral en este caso se ha "marchitado"; el afecto está arruinado, el instinto moral está pervertido, las aspiraciones naturales y más nobles de la vida están completamente extinguidas. Debe marcarse una diferencia entre un escepticismo puramente intelectual y una aversión moral corrupta. Hay agnósticos especulativos cuya vida exterior puede ser incuestionable en cuanto al honor y la fidelidad; pero también hay negadores de la existencia de Dios cuyo objeto es librarse de la responsabilidad y el juicio. No es transgredir las líneas de los hechos y la observación decir que es el “corazón” el que primero y más verdaderamente cree en Dios.
Donde el “corazón” o propósito moral es simple y constante, las aberraciones intelectuales ciertamente serán rectificadas o convertidas en espiritualmente inofensivas. Todo lo de naturaleza religiosa depende del propósito y la fidelidad de la naturaleza moral. El corazón siente a Dios. El corazón es primero consciente de la ausencia Divina. El corazón pronto se convierte en un medio de acusación a través del cual toda la naturaleza es atacada con un reproche justo y destructivo. ( Joseph Parker, DD )
Un tonto de verdad
¿Que dijo? "No hay Dios." Pues todo lo que ve, oye, toca, lo contradice. El mismo gusano que pisa, sí, cada brizna de hierba, afirma: "Hay un Dios". Todos estamos dispuestos a admitir que el que lo niega es un tonto. Pero detente; observe de qué manera lo dice. No con sus labios, sino con su corazón. Cuántas cosas se dicen allí pero nunca se dicen, solo Dios y nosotros lo sabemos.
Y no es la mente o el entendimiento lo que lo dice, sino el corazón, los afectos. Puede que su entendimiento no lo niegue, pero su corazón lo hace. En sus afectos, sus deseos, sus pensamientos, su vida, su conducta, todo es como si Dios no existiera. Si se toma la vida como prueba, cuántos de estos tontos hay. Porque nunca oran, nunca consideran a Dios como el ordenante de sus vidas. Hablan de casualidad, accidente, pero ponen a Dios fuera de discusión.
Y nunca piensan en pedir Su dirección en ninguna de sus acciones; Su libro lo tiran a un lado y casi nunca lo miran. Se consideran bastante capaces de dirigir sus propios pasos. Y dicen lo mismo los que pecan en secreto y piensan que nadie los ve, o que su pecado nunca los descubrirá. Si escapan del castigo humano, no temen a nadie más. De hecho, ¿qué están diciendo todos los hombres que viven según la carne o que descuidan el evangelio de Cristo, sino que “no hay Dios”? “El tonto” del que se habla aquí, entonces, no es una persona tan infrecuente como podría pensarse.
¿Y no es tonto? Preguntémonos cada uno de nosotros la pregunta solemne que sugiere el texto: "¿Estamos o no estamos entre esos hombres necios que dicen en su corazón 'No hay Dios'?" Si lo somos, que Él nos cambie de las tinieblas a la luz. ( A. Roberts, MA )
La locura del tonto
El primer gran principio de la religión cristiana, y el primer hecho anunciado de la revelación divina, es el ser de Dios. Tenemos, en el texto, la solución de todo ateísmo práctico en el mundo. La infidelidad es la raíz del pecado.
I. La afirmación audaz. "No Dios." Tal negación implica tremendas dificultades. Hay misterios físicos que deben tenerse en cuenta. Hay fenómenos intelectuales que explicar. Hay intuiciones morales, alcances del alma, instintos espirituales y aspiraciones para ser interpretados satisfactoriamente. El universo que evidencia marcas de diseño inteligente, rastros de poder omnipotente, habilidad infinita, belleza y beneficencia debe ser el efecto de una causa adecuada: la obra de un Dios autoexistente, independiente e infinitamente sabio.
¿Qué diremos del hombre, física, mental, moralmente? ¿Es posible que seres tan maravillosos hayan sido levantados de la nada por la rueda giratoria del tiempo, hasta que su revolución los vuelva a aplastar hasta convertirlos en nada? Esta audaz afirmación también está en antagonismo directo con las enseñanzas de la revelación. “En el principio creó Dios”. Borre a Dios de su credo y la Biblia se convertirá de inmediato en un volumen inútil.
No se puede interpretar. La evidencia de la autenticidad de la revelación divina es abrumadora. Se basa en cuatro grandes argumentos, a saber, los milagros que registra, las profecías que contiene, la bondad de la doctrina y el carácter moral del escritor.
II. La región en la que se hace esta afirmación. "En su corazón." El gran defecto del hombre es un corazón corrupto. Es la fuente fecunda de todo mal, el centro de toda impiedad y el asiento de la necedad y la infidelidad. El ateísmo de la época, y de todas las épocas, ha sido y sigue siendo el triste efecto de un trastorno cardíaco en lugar de un trastorno cerebral. A menudo se ha culpado al intelecto cuando debería haber sido al corazón.
Se adapta mejor a los impulsos y deseos de la naturaleza carnal negar la existencia de un Gobernante Divino que admitirlo. Si el hombre se fijara en su corazón, la filosofía de los necios se desvanecería en el aire. ( JO Keen, DD )
La negación del necio de la existencia de Dios
La locura del ateísmo es innegable cuando recordamos:
I. Que lo que tanto se desea es absolutamente imposible. El Dios que todo lo ve no puede cerrar los ojos a la conducta de los mortales más de lo que puede dejar de existir. Así como Su cuidado supervisor es necesario para la preservación del universo, también lo es el ejercicio constante de Su gobierno moral para la vindicación de Su propio honor. Se cuenta que un francés visitó una vez un castillo en Alemania donde vivía un noble que tenía un hijo bueno y devoto, su comodidad y su orgullo.
En el curso de la conversación, el francés habló en términos tan impropios de Dios que el barón dijo: "¿No tienes miedo de ofender a Dios hablando de esta manera?" El extranjero anunció, con fría indiferencia, que no sabía nada de Dios, porque nunca lo había visto. A la mañana siguiente, el barón señaló a su visitante un hermoso cuadro en la pared y dijo: "Mi hijo pintó eso". "Debe ser un joven muy inteligente", respondió cortésmente el francés.
Más tarde, el barón llevó a su visitante a sus jardines, que eran de rara belleza y contenían muchas de las plantas más selectas. Cuando se le preguntó quién administraba el jardín, respondió: "Mi hijo, y conoce casi todas las plantas, desde el cedro hasta el hisopo". "¡Qué hombre tan feliz debe ser", dijo el francés, "para tener un hijo así!" "¿Cómo sabes que tengo un hijo?" preguntó el barón con expresión seria. “Pues, porque he visto sus obras; y estoy seguro de que debe ser inteligente y bueno, o nunca podría haber hecho todo lo que me has mostrado.
"¡Pero nunca lo has visto!" respondió el barón. "No, pero ya lo conozco muy bien, porque puedo hacer una estimación justa de él a partir de sus obras". "Bueno, entonces, si puedes juzgar el buen carácter de mi hijo al ver sus diversas obras, ¿cómo es posible que no puedas formarte una estimación de la bondad de Dios al presenciar tales pruebas de su obra?" Si el necio pudiera salirse con la suya y desterrar al Todopoderoso de sus propios dominios, sería ...
II. Sea un daño indescriptible para todos, incluso en este mundo. Si los hombres pusieran fin al gobierno benéfico de nuestro Padre celestial, ¿qué ofrecerían como compensación por una pérdida tan irreparable? Si alguien hubiera llegado a este punto extremo en la necedad de haber deseado que no hubiera Dios, que medite en estos pensamientos.
1. Antes de que se sienta nuevamente atraído dentro de la triste región de la incredulidad, haga esta pregunta: ¿Tengo un deseo sincero de conocer la verdad? Puse el asunto en esta forma, porque miles realmente han odiado la verdad, cuando creían que la amaban.
2. Para fortalecer su débil fe, use diligentemente la luz que ya posee.
3. Esté dispuesto a pedirle a Dios, en humilde oración, que le dé luz y le guíe a toda la verdad. Uno de los revolucionarios franceses más feroces le dijo a un simple campesino: "Haré que derriben todos los campanarios de su iglesia, para que ya no tenga ningún objeto que le recuerde sus viejas supersticiones". Pero, replicó el campesino, con aire de triunfo, “no puedes evitar dejarnos las estrellas.
"En lugar del grupo en blanco y triste de aquellos que de buena gana creerían que" no hay Dios ", los sabios de corazón estarán dispuestos a adoptar el lenguaje del gran filósofo, Sir Humphrey Davy, como propio," Envidio no hay cualidades de la mente en los demás, ni genio, ni poder, ni ingenio, ni fantasía; pero si pudiera elegir lo que me sería más útil, preferiría una creencia religiosa firme a cualquier otra bendición ". ( John N. Norton. )
La locura y la impiedad de la infidelidad
Considere el texto:
I. Como un deseo impío. Esto es lo que él desearía: agradaría y alegraría su corazón si así fuera.
II. como una declaración audaz. Esto va mucho más lejos. Ha llegado a este punto de atrevimiento, para afirmar "No hay Dios". Al no creer en Dios, no cree que tenga un alma y un más allá. No es de extrañar que se vuelva abominable. Es cierto que no todos llegan a tales extremos. Algunos solo dirían: "No existe un Dios como los que creen que la Biblia dice que existe". Hay algo de Dios, pero o no se da cuenta, o es demasiado bueno para castigar a los hombres por sus pequeñas desviaciones de la virtud aquí.
Esto es deísmo. Y hay otro tipo de infidelidad. Hombres que no irán tan lejos como los deístas, y ciertamente no como los ateos, sin embargo niegan que Dios interfiera en los asuntos de los hombres, o que Él nos ha dado en la Biblia una guía para nuestra conducta y una medida para nuestra conducta. Expectativas. En el juicio, porque creen que habrá un juicio, dicen que las buenas acciones de los hombres superan en número a las malas, por lo que esperan escapar.
La infidelidad tampoco se detiene aquí. Acecha en el exterior bajo el disfraz de la liberalidad del sentimiento o el dominio del racionalismo. Para ellos, la verdad no es más que la esclava de la razón, y nadie está obligado a creer lo que no puede comprender. Dicen que un hombre no es más responsable de su fe que del color de su piel y la forma de su cuerpo. Deje que un hombre haga lo mejor que pueda, déjelo vivir de acuerdo con la luz de la naturaleza y que nunca tema nada más allá.
Éstas son las personas más peligrosas de todas, porque mientras muchos evitarían a un ateo, un deísta o un sociniano, el teólogo puede difundir sus sentimientos, como un veneno mortal, sin control. Por eso el Evangelio es tan despreciado y descuidado. A los hombres se les enseña que pueden prescindir del Evangelio, que no quieren un Salvador.
III. Pero la Palabra de Dios llama a todos estos hombres "necios". Piense en su inexpresable locura. Para ver la evidencia de la creación: los cielos, la tierra, el hombre en cuerpo y mente. ¿No les hace creer la razón? Y si no hay Dios a quien debamos responder, ¿de dónde viene la maldición que está sobre el mundo? ¿Cómo surgió el hecho cierto del diluvio universal? ¿Cuál es el significado de conciencia? ¿Por qué deben morir todos? También golpea la raíz misma del honor de Dios.
La controversia no es si hay Dios, sino ¿quién será? "¿Quién es el Señor sobre mí?" es el principio de infidelidad. El hombre desea ser su propio señor. Es el verdadero espíritu del diablo. Reflexione, entonces, qué horrible criatura es el hombre. Cuán necesario es que el hombre aprenda a ser humilde. Cuán justo será el juicio de Dios sobre todos los pecadores ateos e incrédulos. Cuán alentadoras y consoladoras son para el verdadero cristiano las mismas verdades que los infieles ridiculizan y los escarnecedores niegan. ( R. Shittler. )
El discurso del corazón de un tonto
La fe cristiana, como el hombre cristiano, tiene que pasar por muchos conflictos. En todas las épocas de su existencia ha tenido que luchar, no solo por sus desarrollos finales, sino también por sus primeros principios. La Biblia no es pasiva en este conflicto. Ataca tanto como osos, ataca tanto como defiende. Y cuando el escepticismo ha seguido su curso habitual hacia el ateísmo, y el hombre que comenzó dudando del Apocalipsis pasa a negar al Revelador, surge con el sarcasmo sublime: "El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios". Observe el alcance del enunciado.
I. En cuanto a su asunto. Toda la Biblia nos habla de Dios. "En el principio Dios". Y habla de Él como un Ser Personal de los más altos atributos. Pero el “tonto” lo niega.
II. La forma de la pronunciación. Es más privado que público; dice "en su corazón", es decir, cuando está solo. Puede ser la respiración de un deseo más que una convicción.
III. Las causas del enunciado. Los encontraremos en nuestros corazones.
1. No nos gusta el misterio de Dios. Es tan humillante para nosotros creer en un ser al que somos absolutamente incapaces de comprender.
2. No nos gusta la autoridad de Dios. Ahora nos acercamos a casa. Podríamos soportar el misterio si no tuviera nada que ver con nosotros. Pero las demandas de Dios sobre nosotros son infinitas e interminables. Su mano siempre está sobre nosotros. Es todo lo que puedo hacer para someterme a las leyes ordinarias de la vida social; pero una ley que me persigue en todas partes y siempre, y envía sus mandatos al secreto de mi mente y corazón, eso es más de lo que puedo soportar. Ojalá no existiera tal ley.
3. No nos gusta la perspectiva de conocerlo. Para la mayoría de los hombres es muy desagradable.
IV. El carácter de tal enunciado. Es el tonto el que lo dice. Vea cuán asquerosa su locura. ( F. Tucker, BA )
Ateísmo
La Biblia nunca intenta probar la existencia de Dios. El ateísmo, que es la negación de Él, es práctico o espiritual. Lo primero ha sido siempre y en todas partes. Pero los ateos especulativos son menos numerosos. "Preferiría", dice Lord Bacon, "creer todas las fábulas de la Leyenda, el Talmud y el Alcoran, que que este marco universal no tiene mente". La carga de la prueba recae en el ateo.
I. Su locura puede verse al echar un vistazo al argumento incontestable de los objetos existentes. Vea todos los fenómenos de la naturaleza. Y está la evidencia moral.
II. Por sus suposiciones injustificables. ¿Cómo puede un hombre saber que no hay Dios?
III. Por su carácter nocivo. "Ningún ateo, como tal, puede ser un verdadero amigo, un amigo cariñoso o un súbdito leal". Vea lo que salió de ella en la Revolución Francesa.
IV. Por su insuficiencia para afrontar las horas del juicio y de la muerte. En un pueblo alpino está la tranquila tumba de uno que murió en el cuerno de Riffel: sobre su tumba está la significativa inscripción: "Soy yo, no temas". El buen hombre, y solo él, no tiene miedo. ( JH Hitchens. DD )
El ser de un dios
I. Evidencias generales del ser de un Dios, independiente de las Escrituras.
1. Que ha sido reconocido por todas las naciones en todas las edades. El politeísmo no niega sino confirma la verdad. Solo los individuos, nunca las naciones, lo han negado. Y las vidas y el final de estos hombres muestran que su opinión a menudo se ha visto afectada. Hobbes, uno de los jefes de ellos, dijo que no podía soportar que lo dejaran un momento en la oscuridad; ¡y justo antes de morir les dijo a los espectadores que estaba a punto de dar un salto en la oscuridad! Así fue de hecho.
Algunos de esos individuos, que rechazan una doctrina importante, no pueden formar ningún argumento contra la doctrina en sí. E incluso de estos, algunos, en determinadas temporadas, han confesado su locura. Así, Volney, en una tormenta en el mar, invocó al mismo Dios cuya existencia había negado. Así, Voltaire, al morir, confesó que la religión cristiana era verdadera y tuvo la audacia de participar del sacramento cristiano como una especie de pasaporte al cielo.
2. Todas las criaturas lo manifiestan y lo declaran. Mire su producción, su conservación, su adaptación. Observa también la naturaleza del hombre, en cuerpo y alma.
3. Los hechos extraordinarios que han tenido lugar.
II. El nombre de las escrituras de aquellos que niegan esta verdad.
III. Mejoras prácticas de la doctrina. Pero debemos conocer a Dios en el corazón. ( T. Mortimer. )
La locura del ateísmo
Que alguien diga esto no es fácil de imaginar si no nos viéramos obligados a creerlo posible. La historia nos habla de eso, y no tenemos motivos para tener una opinión mucho mejor de la edad moderna como para dudar de que tenga quienes están lo suficientemente dispuestos a desahogar la misma impiedad.
I. La afirmación hecha. "No hay Dios." Por lo cual - l. Podemos entender la negación absoluta de Su existencia o la negación de la providencia de Dios. Epicuro era de esta opinión. Él confesó que había un Dios, pero en cuanto a Su intervención y respecto a Sí mismo en nuestros asuntos, esto lo negó completamente; y la razón que dio fue que tal superintendencia interferiría con la comodidad y felicidad Divinas. Tomamos el texto en ambos sentidos.
2. La forma de la afirmación, "dijo en su corazón". Lleva la insignia de culpa, privacidad y oscuridad; y como si fuera consciente de la traición que lleva consigo. El ateo no hablará, pero en su corazón puede y dice lo que quiera.
3. Qué implica este dicho. Un deseo interior de que no hubiera Dios. Su búsqueda de argumentos para persuadirse a sí mismo de que es verdad. Disposición a aceptar tales argumentos. Es una señal de que un hombre se está cayendo cuando se agarra a las pajitas. Porque, ¿por qué no debería haber sustancias espirituales? Y si ahora hay desorden y aparente casualidad, ¿no buscamos un día de retribución? El hombre pone su confianza y dependencia para su bien en otras cosas además de Dios. Esta es una fuerte negación de Dios. Puede que no sea una negación verbal, pero no es menos real.
II. El autor de esta afirmación. "El tonto." Para&mdash
1. Contradice el juicio general de la humanidad. La noción de Dios es una en la que un hombre no está catequizado sino nacido; el vientre de su madre fue la escuela en la que lo aprendió. Ahora es moralmente imposible que cualquier falsedad sea recibida y bendecida universalmente, tanto en todos los tiempos como en todos los lugares.
2. Deja a un lado un principio que es razonable, para uno extraño, severo y, en el mejor de los casos, muy improbable.
3. Sus motivos muestran su insensatez. Estos son, gran impiedad y gran ignorancia.
4. De su inestabilidad. No se mantendrán con ellos en el diezmo de un gran peligro, o cuando la muerte se acerque. La afectación expira en el lecho de muerte. No está en el poder de ningún hombre extinguir el testimonio de Dios en sí mismo. Pero pueden hacerlo por un tiempo. Los pecados grandes y clamorosos, como el desperdicio de la conciencia, la sensualidad y el descontento con la providencia de Dios, conducen a esto. Por tanto, ten cuidado con ellos. ( R. Sur, DD )
La existencia de dios
El Salmo describe la deplorable corrupción de la naturaleza humana universal. Comienza declarando que las facultades del alma están corruptas. “El necio ha dicho en su corazón”, y luego continúa mostrando las malas corrientes que de allí salen - “obras abominables”. "El tonto" significa una persona viciosa, un hombre malvado. El hablar en el corazón significa sus pensamientos. “No hay Dios” no niega tanto Su existencia, aunque equivale a eso, como niega que haya un gobernante y gobernador viviente en el mundo.
Esto es para despojar a Dios de toda Su gloria. Y el motivo de los que hacen la negación es el mal: que sean más libres de pecar. Ahora bien, es una gran locura negar la existencia de Dios. Porque niega lo que está atestiguado por todas partes y lo que se da a conocer claramente. Antiguamente, los hombres tenían muchos dioses, ahora dicen que no hay ninguno. Pero la existencia de Dios es el fundamento de toda religión. Y es bueno poder dar razón de nuestra creencia y dejar de lado ese ateísmo secreto que acecha en todos nosotros, y confirmar en la fe a los que aman a Dios. Pero, más particularmente, tenga en cuenta la locura del ateo.
I. Niega el sentimiento de todas las naciones tanto en su juicio como en su práctica.
1. Ninguna nación ha estado sin esta creencia. La idolatría, la adoración de muchos dioses, no debilita este argumento, sino que lo confirma. La existencia de Dios nunca fue discutida, aunque casi todo lo demás sí lo fue.
2. Y ha sido un consentimiento constante e ininterrumpido; por&mdash
(i) En todos los cambios y vicisitudes de gobiernos, estados y modos de culto, esto se ha mantenido.
(ii) Los miedos y ansiedades de los hombres los habrían llevado a destruirlo si fuera posible; no ha habido falta de voluntad para hacerlo.
(iii) El diablo considera imposible destruirlo. Cuando tentó a Adán, no fue para negar a Dios, sino para convertirse en Dios.
3. Tal sentimiento es natural e innato. Para&mdash
(i) No podría ser por mera tradición. Porque entonces deberíamos habernos dicho no solo la existencia de Dios, sino el modo correcto de adorarlo. ¿Por qué los hombres han recordado esto si era tradición y olvidado todo lo demás? Pero incluso si lo fuera, no fue una invención del primer hombre. Si lo hubiera sido, su posteridad pronto lo habría descubierto. ¿Y por qué debería haberlo inventado?
(ii) Tampoco fue por acuerdo y consentimiento entre los gobernantes de los hombres. ¿Por qué deberían hacerlo? ¿Cómo pudieron mantener tanto tiempo la impostura?
(iii) Tampoco fue el miedo del hombre lo que lo introdujo por primera vez. Su temor no creó a Dios, pero Dios fue la causa de su temor.
II. Niega lo que manifiestan todas las cosas del mundo. Las Escrituras afirman esto ( Romanos 1:19 ). San Pablo no dice "se cree", sino que "se ve claramente". El mundo es como un gran espejo que refleja la imagen de Dios ( Salmo 8:1 ; Salmo 19:1 ; Salmo 91:2 ), etc. Ahora, el mundo manifiesta a Dios.
1. En la producción de las criaturas que contiene ( Isaías 40:12 ). Nunca podrían haber sido su propia causa. El mundo y toda criatura tuvieron un principio ( Hebreos 11:3 ). La materia del mundo no puede ser eterna ni tiempo; porque todo movimiento tiene comienzo, por lo tanto, las revoluciones de nuestra tierra.
Ni las generaciones de hombres y otras criaturas; porque ninguna criatura puede hacerse a sí misma. Nada puede actuar antes de que sea. Aquello que no se comprende a sí mismo ni se ordena a sí mismo, no puede hacerse a sí mismo. Si el primer hombre se hizo a sí mismo, ¿por qué no se hizo mejor? ¿Por qué es tan limitado y defectuoso? Si nos hicimos a nosotros mismos, podemos preservarnos a nosotros mismos, lo que sabemos que no podemos. ¿Y por qué el hombre no se creó a sí mismo antes, si es que lo hizo? Por lo tanto, aceptamos que las Escrituras nos dan el relato más racional del asunto.
Entonces, además, ninguna criatura puede crear el mundo, ninguna criatura puede crear otro. Porque si no crea de la nada, entonces es omnipotente y no una criatura. Si es de materia, ¿quién formó la materia? Nos vemos obligados a volver a una primera Gran Causa. El hombre no puede crear al hombre. Si pudiera, lo entendería, cosa que no hace. Hay, por tanto, una primera causa de las cosas, a la que llamamos Dios. Y esta primera causa debe existir necesariamente y ser infinitamente perfecta.
III. Niega lo que atestigua la propia naturaleza del hombre.
1. Su naturaleza corporal lo hace. Para ver el orden, la aptitud y la utilidad de cada parte: corazón, boca, cerebro, automóvil, ojos y lengua. Y vea también las admirables diferencias en los rasgos de los hombres. No hay dos Mike. ¿Qué gran ventaja proviene de esto?
2. Su alma lo hace. Pues considere la inmensidad de su capacidad, la rapidez de sus movimientos, su unión con el cuerpo y las operaciones de la conciencia. Pero todo esto prueba la existencia de Dios. La inmensidad de los deseos en el hombre está en evidencia. Porque los deseos de otras criaturas se cumplen. "Están llenos de bien". Entonces, ¿no será el hombre?
IV. Niegan lo que atestiguan sucesos extraordinarios.
1. Juicios ( Salmo 9:16 ; Hechos 12:21 ), que también relata Josefo.
2. Milagros ( Salmo 72:11 ; Salmo 72:18 ). "El único que hace maravillas". La verdad de las Escrituras se mantiene o cae con los milagros de los que cuenta. Deben haberlo sido, o de lo contrario los registros son un paquete de mentiras.
3. Cumplimiento de profecías ( Isaías 41:23 ; Isaías 46:10 ).
V. Usos del argumento anterior.
1. Si el ateísmo es una locura, es pernicioso; porque desarraigaría los cimientos de todo gobierno e introduciría todo mal y villanía. Los dos siempre van juntos ( Jeremias 3:21 ; Ezequiel 22:12 ). Al ateo mismo ( Job 18:7 hasta el final).
2. Qué lamentable que el ateísmo sea tan común. Pero puesto que todos se sienten tentados a ello, que recuerden:
(i) Es imposible probar que Dios no existe.
(ii) Quien duda de ello se hace una marca contra la que luchan todas las criaturas. Todas las cosas lo condenan.
(iii) Los ateos a veces han tenido mucho miedo de estar equivocados.
(iv) Los motivos del ateísmo son malos y viciosos.
(v) Cuán irrazonable es correr tal riesgo.
(vi) ¿Hemos hecho todo lo posible para alcanzar el conocimiento de Dios?
3. Que sea nuestra sabiduría asentarnos en esta verdad. Por lo tanto, estudie a Dios en Sus criaturas así como en Su Palabra, y mírelo en su propia experiencia de Él.
4. Si creemos, entonces adórelo y piense en Él con frecuencia. ( S. Charnock, BD )
Ateísmo practico
Despliega la concepción que te has formado de la existencia y los atributos de Dios.
1. Todos involucramos en nuestra concepción de Dios la idea de personalidad.
2. A este Ser Infinito le atribuimos involuntariamente la existencia propia.
3. Tanto la razón como la revelación nos enseñan a atribuir la eternidad; a la Deidad.
4. Le atribuimos un poder infinito y absoluto.
5. Y sabiduría omnisciente.
6. Y cada atributo moral en infinita perfección.
7. Se revela como el Padre de las criaturas que ha creado. La manifestación más asombrosa de la bondad de Dios se nos hace en la dispensación correctiva. Evidentemente, la existencia de Dios, y especialmente de un Dios tal como lo revelan las Escrituras, es con mucho la verdad más práctica que podamos concebir. Entonces, ¿cuál debe ser la condición de un hombre que cree en la existencia de tal Dios y, sin embargo, no permite que esta creencia ejerza ninguna influencia práctica sobre su conducta? ( F. Wayland. )
Ateísmo practico
Esto es natural para el hombre en su estado depravado. No es natural para él como creado, sino como corrupto. Y es universal ( Salmo 58:2 ; Romanos 3:9 ). Para la prueba de que el ateísmo es natural para el hombre, notamos:
I. Ese hombre se establecería a sí mismo como su propio gobierno en lugar de Dios. Para&mdash
1. Naturalmente, rechaza la regla que Dios le impone. Todo hombre, naturalmente, es hijo de Belial. Estaría sin ley. Por tanto, no desea conocer la ley de Dios. La pureza de la regla divina le produce náuseas; tan impuro es el corazón del hombre y, por tanto, también ateo. Por lo tanto, descuida los medios del conocimiento o se esfuerza por sacudirse tanto como tiene ( Romanos 1:28 ).
O si no puede hacer esto, no pensará en ello, y su corazón se levanta contra Dios tanto en el interior como en el exterior del arte ( Salmo 14:4 ). El conocimiento que buscan, lo desean sólo por motivos impuros. Lo que tienen lo sostienen muy libremente. Un día es "Hosannah", el siguiente "Crucifícalo". Algunos intentan arrebatar su conocimiento de la verdad de Dios para alentar su pecado ( 2 Pedro 3:16 ).
Pero toda esta aversión a la verdad de Dios es un repudio de Dios como nuestra regla. La ley de Dios lanzada contra un corazón endurecido es como una fianza lanzada contra un muro de piedra, debido a la resistencia que se aleja de él. Muestran su desprecio por su presuntuosa transgresión de la ley, por su natural aversión a la declaración de la voluntad de Dios. Eso les desagradará y de lo que se apartarán. Y esto más tiende Su voluntad a Su honor.
2. El hombre posee naturalmente cualquier otra regla en lugar de la de Dios. “Son más amantes de los placeres que de Dios” ( 2 Timoteo 3:4 ). Preferirán el gobierno de Satanás. O del mundo, porque esto es evidente al considerar más los dictados de los hombres que los de Dios; y qué consideración tienen por la voluntad de Dios, es sólo porque es también la voluntad del mundo, la cual ellos siempre antepusieron a la voluntad de Dios. Pero sobre todo prefieren su propia voluntad. El yo es el gran oponente de Dios, el gran Anticristo.
3. El hombre se convertiría en la regla de Dios y le daría la ley. Estamos dispuestos a que Él sea nuestro Benefactor, pero no nuestro Gobernante. Esta mente se ve en nuestro esfuerzo en contra de su ley. En nuestro desaprobar los métodos de Su gobierno. Con impaciencia con respecto a nuestras propias preocupaciones particulares. Debido a que Job no hizo esto, es elogiado (1:22). En envidiar los dones y la prosperidad de los demás. Al orar importunamente por cosas que no sabemos que agradarán a Dios ( Proverbios 7:14 ), o que sabemos que son contrarias a Su voluntad declarada.
Como cuando los hombres oran para ser salvos, pero descuidan los medios de salvación. O cuando tratamos de doblegar a Dios a nuestra propia voluntad. De todas estas formas, y de otras, el hombre muestra que quiere que Dios le quite el gobierno y no él a Dios.
II. Así como el hombre sería una ley para sí mismo, también sería su propio fin y felicidad.
1. Como prueba, vea su frecuente autoaplauso ( Romanos 12:3 ). El atribuirse a sí mismo la gloria de todo éxito. Su deseo de tener doctrinas agradables a sí mismo. Su preocupación si se lastima, pero no si se agravia a Dios. Su confianza en sí mismo. Todo esto es una usurpación de las prerrogativas de Dios, y una difamación de Dios y destruirlo tanto como el hombre puede.
2. El hombre haría de cualquier cosa su fin en lugar de Dios.
3. El hombre se convertiría en el fin de todas las criaturas ( Ezequiel 38:2 ).
4. El hombre se convertiría en el fin de Dios. Lo hace cuando ama a Dios solo porque Dios le envía cosas buenas, pero no lo haría si Dios le enviara cosas malas. Cuando se abstiene de pecar por sí mismo, no por Dios. Cuando rinde deberes por un mero interés egoísta ( Génesis 34:21 ), lo cual es evidente por su renuencia a la religión cuando el yo no está preocupado ( Job 21:15 ; Job 35:3 ).
Y el ateísmo práctico del hombre se muestra además en sus indignas imaginaciones de Dios, de las cuales brota toda idolatría, superstición y presunción. Y en su deseo de alejarse de Dios. Naturalmente, no tenemos ningún deseo de recordar, conversar con, regresar o imitar a Dios.
5. Los usos de las verdades anteriores. Son&mdash
(i) Para información, porque nos dan la oportunidad de admirar la misericordia de Dios y justificar su venganza; muestran nuestra necesidad de una nueva naturaleza, lo difícil que es la conversión. Además, la causa de la incredulidad en el Autor de toda gracia; que no puede haber justificación por las obras, y la excelencia del Evangelio.
(ii) Exhortación: trabajar, ser sensible a este ateísmo acechante y estar atento a él. ( S. Charnock, BD )
Ateísmo teórico
La negación de la existencia de Dios puede ser teórica o práctica. Es teórico cuando afirmamos que no existe un ser como Dios. Es práctico cuando, profesando creer que Él existe, actuamos en todos los aspectos como si creyéramos que Él no existe. La locura teórica puede manifestarse de dos formas, ya sea en la credulidad absurda o en la incredulidad absurda.
1. Es prueba de una credulidad absurda creer una afirmación, respetando cualquier tema, cuando no se presenta prueba alguna que la sustente, y cuando, por la naturaleza del caso, la prueba, si existiera, está más allá de lo posible. alcance del entendimiento humano. Cualquiera que reflexione sobre la escasez y la debilidad de las facultades del hombre, y luego sobre la ilimitación del universo, debe estar convencido de que la afirmación de que Dios no existe involucra en sí misma todos los elementos del absurdo más repugnante.
2. El ateísmo es igualmente absurdo en su incredulidad. No cree en una proposición cuya evidencia está entretejida con la estructura misma del entendimiento humano.
(1) La idea de poder, de causa y efecto, es la sugerencia universal y espontánea de la inteligencia humana. Brota propina espontánea e incontenible desde la primera percepción de un cambio.
(2) La mente no solo pide una causa, sino también una causa suficiente.
(3) Si llegamos a la noción de causalidad no derivada, ¿no pueden varias causas independientes originar los cambios que se están produciendo a nuestro alrededor? Todo lo que contemplamos es manifiestamente parte de un todo universal. La causa de las causas es la misma en todas partes.
(4) Cuando reflexionamos sobre la conducta humana, encontramos que siempre conectamos el acto externo con la disposición espiritual, o intención, de la que procede. En cada acción percibimos la cualidad del bien o la virtud, o de su opuesto, mal o pequeño. Dado que las características son universalmente las mismas, debe haber un estándar único y universal. Vemos la actuación perpetua del Todopoderoso y aprendemos los atributos morales que componen Su carácter. ( F. Wayland. )
Creencia en el ser de Dios
La creencia en Dios como un Ser autoexistente, inteligente e infinitamente perfecto es la base de toda religión. ¿De qué manera y por qué medios llegamos a esta convicción? Algunos han mantenido la idea de que Dios es innato. Otros afirman que la existencia divina es una intuición, una percepción inmediata de la razón, independientemente de cualquier sugerencia, argumento o evidencia. Otros han intentado establecerlo mediante los rígidos pasos de la demostración matemática.
Kant, y quienes lo siguen, insisten en que la naturaleza moral del hombre - su conciencia y sentido de obligación moral - proporciona una prueba concluyente del ser y gobierno moral de Dios. Creemos que la verdadera afirmación del asunto es la siguiente: que la mente humana está constitucionalmente capacitada para conocer a Dios, de modo que la noción de Él y la persuasión de Su existencia surgen necesariamente dentro del alma siempre que las facultades están en buen grado desarrolladas; y que en su propia conciencia moral y en la gran variedad de hechos y fenómenos externos a él encuentra, reflexionando, pruebas de que Él existe, pruebas de naturaleza moral, pero suficientes para establecer el hecho como una certeza absoluta, en el vista del entendimiento.
1. Es un hecho bien conocido que la idea de Dios y de la existencia espiritual es, y siempre ha sido, casi o bastante universal entre la humanidad.
2. La creencia en la existencia de un Dios siempre ha resultado sumamente difícil de erradicar.
3. Cuanto más reflexivos, y sobre todo cuanto más virtuosos, son los hombres, más, como regla general, están dispuestos a acariciar la idea de un Ser Supremo.
4. La idea atea, cuando se presenta completa y claramente ante la mente, es aborrecible para los sentimientos morales del alma.
5. La creencia en la existencia de un Dios supremo y perfecto es en alto grado elevada y feliz por la influencia que ejerce sobre la mente y el corazón del hombre, mientras que las opiniones del ateísmo han tendido sólo a la desmoralización y la degradación. Hay un Dios; sólo el necio lo niega en su corazón. ( R. Palmer, DD )
Ateísmo practico
Este es el mundo de Dios y, sin embargo, cuán impío. Dios lo hizo y los hombres en él, y sin embargo, "en todos sus pensamientos, Dios no está". El origen de esta alienación está en el corazón, y el sujeto de ella es declarado tonto. Su corazón es exactamente lo que sería si no hubiera Dios. Preguntar&mdash
I. A quién se le puede aplicar este cargo.
1. Al ateo declarado. El que ve las pruebas de Dios en la creación y aún puede negarlo, no puede amarlo ni temerlo.
2. A los que tienen opiniones falsas sobre su carácter. Niegan que Él sea el gobernador justo del mundo moral. Pero esto es lo mismo que decir: "No hay Dios".
3. A los que niegan o ignoran el gobierno providencial de Dios. Vive sin Dios en el mundo.
4. A los que aman supremamente al mundo. ¿Es esto tratar a Dios como debe ser tratado?
5. Quienes no se deleitan en la adoración de Dios. Actúan el papel del ateísmo.
6. O que viven en desobediencia a Dios. Actúan sobre un principio que subvierte la soberanía de Dios.
7. Todos los que rechazan el Evangelio. Por su incredulidad, el hombre hace a Dios un mentiroso. ¿Qué más podía hacer el ateo declarado? Y aún hay otras características. Pero tenga en cuenta ...
II. La locura de estos hombres. Esto parece ...
1. Del hecho de que puede haber un Dios. Ningún hombre, a menos que él mismo sea omnipresente y omnisciente, puede saber que no hay en algún lugar algún otro ser al que pertenezcan estos atributos. Si no hay Dios, el creyente no sufre pérdida; pero si lo hay, entonces el ateo se deshace.
2. Su creencia es contraria a la evidencia más completa. Cierra los ojos y se tapa los oídos.
3. Se privan de todo bien real. Porque sin fe en Dios no puede haber gozo racional del mundo. Tampoco puede haber una verdadera excelencia de carácter. Porque se pone a sí mismo más allá del alcance de todo motivo que ennoblece el carácter y eleva al hombre hasta el fin de su ser. Sin Dios no hay regla de acción, no hay responsabilidad, no hay futuro, no hay retribución, no hay influencia que opere sobre el hombre para su bien espiritual.
Y debe volverse sumamente egoísta. El espíritu puede estar oculto en su verdadera naturaleza y tendencia. Pero quítese el atuendo, deje que se descubra el verdadero corazón egoísta, que se vea en su verdadero carácter, y lo aborreceremos. Y no tiene apoyo bajo la aflicción ni apoyo en el lecho de la muerte. Pero cree en Dios y en lo alteradas que se vuelven la aflicción y la muerte. Un hombre puede haber vivido como un infiel, pero en su mayor parte muere como un creyente aterrorizado. ¿Cómo se sentirá, cuando llegue la muerte, quien admite que hay un Dios y, sin embargo, ha vivido como si no lo hubiera? Cuidado con esa eternidad que se abre sobre ti. ( NW Taylor, DD )
Religión y materialismo
En la época de David, era "el necio" quien decía que no había Dios; en la nuestra, es el filósofo quien lo proclama en el terrado y nos invita a todos a disfrutar de la suave luz de la ciencia que ha hecho de esto su último y más alto descubrimiento. Algunos pueden pensar que está fuera de nuestro camino advertir sobre discusiones que tocan los fundamentos mismos de nuestra fe y de todas las creencias religiosas, porque sentimos que nuestra fe está demasiado firmemente fijada como para dejarnos perplejos por tales preguntas.
Pero nunca podemos decir qué tan cerca de nosotros pueden llegar estas preguntas, o en qué forma podemos encontrarnos con ellas. Es posible que haya visto un abrigo y un sombrero que en sus inicios eran prendas de vestir hermosas, y se usaban los domingos y en buena sociedad, descendiendo a través de diversas vicisitudes, hasta que por fin, encaramados en un palo en un campo de nabos, realizaron la insincera función de un espantapájaros; y así, una opinión o una teoría que se inició en un principio en una ocasión solemne, y por un filósofo, puede filtrarse a través de mentes de menor inteligencia hasta que, entendida a medias y mal aplicada, sólo sirve para engañar, y cumple propósitos completamente diferentes de los que sirvió originalmente.
En lo más profundo de las filas de la sociedad, he encontrado tales distorsiones de opiniones y especulaciones que eran bastante seguras en manos instruidas, pero llenas de daño práctico en las ignorantes. Ahora bien, es la religión la que está en juego en esta cuestión del materialismo moderno; la religión no sólo como fe sino como moralidad. Si es verdad, todas las religiones son meras imposturas. Tenga en cuenta su teoría del origen de la vida.
Conoces la teoría que enseña la Biblia, que Dios es el Señor y dador de vida. Y no se contradiría esencialmente incluso si la teoría del desarrollo se probara completamente, ya que aún no lo está. Supongamos que el hombre se desarrolla a partir de un babuino y no se diferencia de él en especie, sino sólo en grado. Sin embargo, no pudo marcar la etapa en la que se inspiró el espíritu de Dios. Pero eso marca la diferencia.
Puede haber habido tipos inferiores antes de que el organismo externo del hombre fuera completo, antes de que Dios dijera: "Hagamos al hombre". El desarrollo no niega la verdad de las Escrituras. Pero la nueva teoría es diferente. Todo lo atribuye a la “materia”, afirma que contiene en sí mismo “la promesa y la potencia” de toda vida, y que es eterna; que, de hecho, no existe tal cosa como una mente eterna sino lo que llamamos "materia", que podemos ver, manejar, pesar, analizar, es eso y solo eso que es de eterno a eterno, y es Divino si cualquier cosa debe llamarse así.
Los que dicen todo esto hacen a un lado las Escrituras como increíbles e irrelevantes, porque no creen en Dios y en un mundo espiritual; ni en nada que sus balanzas no puedan pesar, su proceso analice, sus cifras calculen. "Pero", preguntamos, "¿por qué la materia eterna es más creíble que una mente eterna?" Ambos no pueden serlo, pero ¿por qué deberíamos encerrarnos en el credo materialista? Nos resulta más fácil y mejor creer en un Espíritu Santo eterno que ideó todas las formas y leyes de la vida que en una eternidad de átomos sin sentido, sin espíritu, sin inteligencia, sin vida, que se unen de alguna manera y de alguna manera forman este mundo y todas las cosas que vemos.
Y solo proporciona una base para la vida religiosa. El materialismo es la muerte de la moral. Porque se deshace de la idea de Dios y, por lo tanto, de Su juicio del que soy responsable, de la conciencia y de mi naturaleza espiritual por la que, en cierto sentido, era una ley para mí mismo. Adiós a todos los sueños de una vida superior, a todas las aspiraciones de lo Divino. “Comamos y bebamos, para”, etc. Ésta es la conclusión natural.
Todas nuestras ideas cristianas son ficciones, “el tejido sin fundamento de una visión” que debería y que se desvanecerá por completo. Es fácil para un hombre, un hombre posiblemente de percepciones espirituales aburridas, de pie en medio de toda la luz de la revelación y en la altura segura y serena de la civilización cristiana, seguir investigaciones físicas hasta el punto en que su conocimiento pueda conducirlo, y luego volverse y decir: “He rastreado la vida casi a la vista de su fuente misma, y no veo la mano de ningún Dios en ella, ni ninguna indicación de ningún espíritu; pero prosigamos nuestras investigaciones con puro y justo temperamento, y esforcémonos por elevar nuestra vida y vivir con nobleza ”; pero lo olvida, si no fuera por la revelación de ese Dios cuya existencia niega, la pureza y la justicia serían tan poco conocidas entre los hombres como entre el león y el tigre,
Pero la historia del hombre muestra que el poder elevador ha sido el espiritual, y que su fe en lo invisible ha sido el padre de los logros más nobles de su vida. Quítelos y se hundirá de inmediato. Reflexione, por lo tanto, mucho antes de abandonar la Biblia por las enseñanzas de esta nueva ciencia. ( RN Storey, DD )
El credo del ateísmo
El credo es uno de los más breves jamás escritos: "No Dios". Su resultado práctico es el más triste jamás registrado: "Sin esperanza" ( Efesios 2:10 ). Prívanos de un Dios personal y convertirás la vida en un enigma, que comienza sin un autor, se persigue sin un motivo y termina sin una esperanza. ¿Hay alguien que tenga un credo tan sombrío? Organícelos en cuatro clases:
1. Los paganos, que ignoran a Dios. No reconocen a un solo Dios, sino a muchos. Para ellos, cada departamento de la naturaleza tiene su deidad que preside, a quien se rinde homenaje. No han sido iluminados por los rayos de la revelación. ¿Hasta qué punto los paganos tienen la culpa de continuar en su ignorancia? ¿Hasta qué punto son las obras de la creación una guía para que los hombres descubran a Dios? Hay envuelta en la naturaleza una revelación divina, que la humanidad puede leer ejerciendo sus facultades.
2. Ateos, que niegan la existencia de Dios. Asumen hacia las cosas divinas una actitud de activo antagonismo. No queriendo retener a Dios en su conocimiento, voluntariamente se entregan a comportarse desafiando sus leyes. Su conducta surge más del deseo que de la convicción. Puede cerrar los ojos a la luz del sol, pero el sol todavía brilla; puedes negar la existencia de Dios, pero Dios permanece.
Se puede dudar de que exista tal persona como un negacionista positivo de Dios, un ateo por convicción intelectual. Decir "No hay Dios" requiere una afirmación demasiado radical para que la haga un hombre razonable, ya que implica que quien lo hace ha estado en todos los rincones del universo al mismo tiempo, y no ha podido descubrir la Divinidad. Ser. ¿Alguien está dispuesto a hacer tal afirmación?
3. Agnósticos, que dicen que no tenemos conocimiento de Dios. Una clase numerosa. Su credo es negativo. Se diferencian de los ateos en que mientras que el credo del ateísmo puro es la negación positiva de Dios, el agnosticismo consiste, hablando en términos generales, en no hacer ninguna afirmación, positiva o negativa, respecto de la existencia divina, sino simplemente en asumir una posición de intelectual pasivo. indiferencia. Simplemente "no sabe"; Dios no se ha dado a conocer con suficiente claridad.
El credo agnóstico se resuelve en un intento de rastrear todo a causas naturales, y así prescindir de lo sobrenatural, y eso es virtualmente desterrar a Dios del universo. Los sentidos se proponen como prueba de la verdad. Pero decir que todo nuestro conocimiento proviene de los sentidos no es una filosofía sólida. ¿No existe el conocimiento intuitivo, un conocimiento que no nos llega ni a través de la experiencia ni a través de la prueba? Es inútil que el escéptico hable de la insuficiencia de las pruebas. Lo que quiere es la disposición para sopesar las pruebas que tiene.
4. Cristianos nominales, que ignoran las demandas de Dios. Un credo sólido no es garantía segura de una conducta recta. Hay profesores falsos. Entre los cristianos profesantes hay una cantidad alarmante de ateísmo práctico. La negación de Dios por parte de un hombre puede asumir una variedad de formas. Aplicación, aplicando igualmente a las cuatro clases.
(1) No tienen guía en la vida.
(2) No tienen esperanza en la muerte. Rechazamos aceptar un evangelio de desesperación. ( D. Merson, MA )
Ateísmos y ateísmos
Este texto está muy mal entendido; pero algunas personas se deleitan voluntariamente en su uso. Decirle a todo el que no cree en Dios que es un necio es encantador, salva toda discusión; después de esa afirmación, el argumento es inútil. Pero hay ateísmos y ateísmos. Difieren ampliamente en carácter, y el ateísmo de un hombre puede ser mejor que el teísmo de otro. La fe en lo que los hombres han llamado Dios y el entusiasmo por lo que los hombres han llamado religión han amargado más el corazón humano, han causado más derramamiento de sangre y han condenado más esperanzas que todos los ateísmos que el mundo ha visto.
El árbol ateo no ha crecido más locura que el árbol papístico. ¿Crees que hay algún otro ateísmo que no sea aquel del que tú y yo somos constantemente culpables: el ateísmo de vivir sin Dios en el mundo? ¿Es algo de lo que estar enojado porque un hermano ha perdido la esperanza, el amor y la fe que nos son tan dulces? ¿No deberíamos lamentarnos por un hombre así de acuerdo con la amplitud de la fe que tenemos? La misma plenitud de nuestra bendición debe ser la medida de nuestra compasión.
No puedo despreciar a quien ha perdido la base de la fe, la ocasión de la esperanza, el consuelo del dolor. Otro asunto teológico lleno de gracia es decirle a todo hombre que dice que no cree en Dios que no quiere a Dios, que elige vivir en la oscuridad en lugar de la luz porque sus obras son malas. No necesito ir al extranjero para aprender que una vida malvada atenúa la fe; pero decir que no es posible que ningún hombre llegue a esta conclusión sin ser un hígado malvado es decir una simple mentira.
¿No ves la dificultad indescriptible de reconciliar todo lo que vemos y sabemos con la creencia teológica? El hombre que piensa puede que nunca deje de encontrar el dolor que subyace a todas las cosas, pero lamentablemente puede no encontrar la mano maestra que guía el todo. Sin fe, ¿qué puede hacer el hombre en un mundo así? El Dios que nos muestran nuestros teólogos es temible, incomprensible y solo debe asombrarnos. ( George Dawson, MA )
Hay un dios
I. Dios es demostrable por naturaleza. La misma comunión de la naturaleza hace que la consideremos como una cosa, por supuesto, en lugar de una cosa de Dios. La naturaleza, sin duda, es un gran misterio; y el hombre, incluso cuando se ha convertido en filósofo, es un asunto muy pequeño. Pero estamos constituidos de tal manera que no podemos evitar creer que la naturaleza es una salida y un efecto de una causa divina, sea cual sea la opinión que tengamos sobre el argumento del diseño.
Nuestros instintos son más fuertes que nuestra lógica y nuestras intuiciones que nuestra metafísica. Deje que el corazón diga que no hay Dios, y la cabeza le dará la mentira; o que la cabeza diga que no hay Dios, y con ira el corazón se pone de pie y dice: "Lo hay".
II. Dios se puede demostrar a partir de la historia. ¿No saben las naciones, no saben los individuos, no lo sabemos tú y yo, que el hombre propone, pero Dios dispone? Mientras el mundo se ahogaba y Noé flotaba, ¿no gobernaba un Dios? Un Dios, puedes buscarlo entre las estrellas, pero lo encontrarás mejor entre los incidentes de tu propia vida. Las circunstancias reinan, pero Dios gobierna.
III. Dios se puede demostrar desde el alma. Un mundo sin su hombre durante mucho tiempo no sería un mundo de Dios. Dios se ha movido, se ha creado un alma, se ha estampado una imagen y hay un hombre. La mente solo podía producir la mente; un Dios vivo solo podía producir un hombre vivo. Por lo tanto, teniendo al hombre y sus atributos ante nosotros, debemos admitir a un Dios. El hombre muestra a Dios. Un alma sin envejecer es una imposibilidad.
IV. Dios se puede demostrar desde la conciencia. La maravillosa facultad moral del alma. Es maravilloso ver un Newton elevándose entre las estrellas; pero es algo más maravilloso ver a un caminante temblar bajo un sentimiento de pecado. La conciencia nos vuelve cobardes a todos al demostrar moralmente que hay un Dios para castigar y un infierno en el que ser castigado.
V. Dios se puede demostrar por revelación. En medio de la variedad de circunstancias que nos hablan de un Dios, la revelación se destaca con marcada prominencia como una forma más excelente. De otras fuentes obtenemos, por así decirlo, la luz blanca pura de la Deidad; pero de la fuente de revelación obtenemos los propios rayos brillantes. ( WR Graham. )
Sobre el ateísmo del corazón
El término "necio" no debe limitarse a alguien que está realmente privado del ejercicio de la razón. Debemos entenderlo del pecador; no sólo de aquel que es adicto a los hábitos del vicio y a una vida de impiedad grosera, sino de todo aquel que está bajo el poder de la maldad natural de su corazón, bajo el dominio del pecado o en un estado no renovado, aunque su la vida debe ser externamente sobria e intachable.
Se declara del necio espiritual que ha dicho en su corazón: "No hay Dios". Estas palabras no expresan la persuasión del pecador, sino su afecto y deseo. No está convencido de que Dios no exista, pero desea que no lo haya.
I. Algunas observaciones generales sobre el tema. No puede haber un ateo especulativo en el mundo. Por ateo especulativo se entiende alguien que está firmemente convencido en su mente de que no hay Dios. Las obras de la creación contienen una demostración tan poderosa de la existencia del Ser Supremo que un hombre debe cerrar los ojos voluntariamente antes de poder presumir de negarlo. Esta verdad se demuestra además por la tendencia de todas las cosas terrenales a la destrucción.
Los dictados de la conciencia dan el mismo testimonio. Ha habido, y hay, muchos ateos de corazón; aquellos que, aunque no en sus juicios, no creen en esta doctrina fundamental, sin embargo, desean ardientemente en sus corazones que no tenían motivos para creerla. Hay muchos ateos prácticos; hombres que, aunque creen en el ser de Dios, viven como si no lo hubiera. Su vida es una negación práctica de Su ser, porque es una vida de impiedad. Todo hombre es, naturalmente, un ateo de corazón. El ateísmo natural del corazón se confirma y aumenta grandemente por la permanencia en el pecado. Incluso hay ateísmo en el corazón de cada creyente.
II. Todo hombre natural está bajo el poder del ateísmo del corazón.
1. Esto surge de su descuido de los deberes religiosos.
2. El poder del ateísmo del corazón aparece por hipocresía.
3. Esta corrupción del corazón irrumpe en la blasfemia y sensualidad de la vida.
4. Por perjurio.
5. Los pecadores descubren el ateísmo de sus corazones por las falsas aprensiones que tienen de la justicia y la misericordia de Dios.
6. Y no dejarse influir en su conducta por una impresión de la omnipresencia y omnisciencia divinas.
7. Por su desprecio de la ley amenazante de Dios.
8. Por su rechazo del Evangelio.
9. Por su desprecio por los piadosos.
III. Las consecuencias del ateísmo del corazón. Tiende&mdash
1. Apostasía frente a la verdadera fe. El fundamento de la fe en las doctrinas de la Sagrada Escritura, en oposición a las del error, debe ser la autoridad y fidelidad de Dios hablando en Su Palabra.
2. Producir una aprensión de que no hay verdad en la revelación divina, y que toda religión es un dispositivo humano.
3. Dar rienda suelta a toda clase de iniquidad.
4. Producir miedos irracionales y mal fundamentados.
5. Conducir a la desesperación. Es el ateísmo del corazón, tomado desde un punto de vista, lo que hace que el pecador se imagine que no hay misericordia para él.
6. Para apresurar a los hombres a la perdición eterna. Exhortar
(1) aquellos que son liberados del dominio de esta corrupción para orar fervientemente por la liberación de su poder restante.
(2) Esfuércese por resistir los pensamientos ateos.
(3) Cuídese de complacer los pecados secretos.
(4) Implore un sentido continuo de la presencia de Dios en su mente. ( J. Jamieson, MA )
La irracionalidad y la picardía del ateísmo
Si un hombre está convencido o no de la existencia de un Dios, de una Providencia y del juicio futuro, sin embargo, no creer en ellos con el corazón para practicar y vivir de acuerdo con tal creencia, es una gran locura.
1. Es una gran locura no creer prácticamente en las cosas arriba especificadas.
2. Es una gran insensatez decir que no existen tales cosas y esforzarse por persuadir a los demás de que así sea. ( W. Talbot, DD )
Infidelidad ilógica
“Si se reúne con un ateo”, dice el Dr. Farrar, “no permita que lo enrede en la discusión de temas secundarios. En cuanto a muchos de los puntos que plantea, debe responder el rabino: "No lo sé". Pero hágale estas siete preguntas:
1. Pregúntele, ¿de qué vino la materia? ¿Puede una cosa muerta crearse a sí misma?
2. Pregúntele, ¿de dónde viene el movimiento de la tapa?
3. Pregúntele, ¿de dónde vino la vida salvo las yemas de los dedos de la Omnipotencia?
4. Pregúntele, ¿de dónde vino el exquisito orden y diseño de la naturaleza? Si alguien le dijera que millones de tipos de impresores deberían transformarse fortuitamente en la Divina comedia de Dante o en las obras de Shakespeare, ¿lo consideraría un loco?
5. Pregúntele, ¿de dónde vino la conciencia?
6. Pregúntale, ¿quién te dio el libre albedrío?
7. Pregúntele, ¿de dónde vino la conciencia? Aquel que dice que no hay Dios frente a estas preguntas dice simplemente tonterías estupendas. Esta, entonces, es una de las cosas que no se pueden mover y permanecer. De esta creencia en Dios se sigue la creencia en la providencia de Dios, la creencia de que somos su pueblo, las ovejas de su prado ”. ( El joven. )
Un infiel silenciado
Un clérigo de Londres se reunió con todos los infieles que deseaban que todas las iglesias fueran barridas de la tierra, comenzando por la de Spurgeon. "Entonces, ¿cuál de tus infieles será el primero en asumir la responsabilidad del orfanato del Sr. Spurgeon?" fue la respuesta del clérigo. El silencio que siguió a la pregunta fue muy expresivo. ( EN Pierson, DD )
Son corruptos . -
La condición moral de la humanidad
I. Tan lamentablemente depravado.
1. Una descripción negativa de la depravación. Es impío. Todos los pecadores son ateos prácticos. El ateísmo práctico es mil veces peor que el teórico. Es inútil. La esencia de un buen trabajo radica en su motivo; donde Dios no está, no hay, no puede haber, ningún motivo virtuoso. Es irreflexivo. No piensan en los temas correctos de la manera correcta. Es sin oración. ¿Cómo pueden invocar a Aquel cuya existencia prácticamente niegan? La verdadera oración es una costumbre del alma y, por lo tanto, los malvados nunca oran.
2. Una descripción positiva de ello: tonto. El pecado y la locura son términos convertibles; lo que es moralmente incorrecto en principio siempre debe ser inadecuado en la acción. Generalizado. Está implícita la prevalencia, pero no la universalidad absoluta de la depravación. Indudablemente real. La depravación no es una ficción teológica, no es una mera hipótesis, sino un hecho atestiguado por la Omnisciencia. Transgresión. A los depravados se les llama "hacedores de iniquidad". Trabajan en ello habitualmente. Putrescente. El pecador es frecuentemente representado en la Biblia como muerto.
II. Como prospectivamente esperanzadora. La liberación estaba por llegar. Hay una liberación planeada para el mundo. Será&mdash
1. Como una emancipación.
2. Esta liberación es intensamente deseada.
3. Viene de Dios.
4. Será la ocasión de la alegría universal. ( Homilista. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 14:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-14.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
¿Todos los que hacen iniquidad no tienen conocimiento?
Conciencia
I. Conciencia informada. Es muy cierto que los obradores de iniquidad parecen bestias brutas, como si no tuvieran sentido común, ni conciencia; pero tenían estos dones, y es este hecho lo que oscurece su conciencia.
1. Pecamos contra nuestro entendimiento. Nuestra razón protesta contra el umbral.
2. Pecamos contra la conciencia. Nuestro sentido moral hace eco de las palabras y los truenos del Sinaí y protesta contra la transgresión.
3. Pecamos contra la experiencia. Nuestra historia muestra cómo todo lo deseable y honorable está en el camino de la obediencia, y cómo los caminos de la transgresión son caminos de la miseria y la vergüenza. El pecado no es un error ni una desgracia, sino un crimen.
II. Conciencia dormida.
1. Dormido como para los hombres ( Salmo 14:4 ).
2. Dormido como para Dios. "No invoques al Señor". Así los hombres sofocan su sentido moral y no viven ni temiendo a Dios ni respetando al hombre.
III. Conciencia despierta ( Salmo 14:5 ). Los hombres se despiertan para descubrir que "Dios está en la generación de los justos". Todo es verdad que los justos resistieron, y el Dios enojado está listo para vengarse del pecador orgulloso. ( WL Watkinson ).
Salmo 15:1
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 14:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-14.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Tienen todos los obreros, etc. ¿No observan, todos los traficantes de vanidad, devoradores de mi pueblo? Comen pan, no invocaron al Señor: Salmo 14:5 . Estaban en el lugar, con gran temor: Mudge: quien comenta, que estas palabras apuntan a algo que había sucedido últimamente en un entretenimiento impío, donde Dios descubrió suficientemente su favor hacia su pueblo, así como su venganza hacia sus enemigos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 14:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-14.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 14:1
ESTE salmo surge de la misma situación que Salmo 10:1 ; Salmo 12:1 . Tiene varios puntos de semejanza con ambos. Se parece al primero en su atribución al "necio" del discurso del corazón, "No hay Dios", y al segundo en su uso de las frases "hijos de los hombres" y "generación" como términos éticos y en su pensamiento de una interferencia divina como fuente de seguridad para los justos.
Tenemos así tres salmos estrechamente relacionados, pero separados entre sí por Salmo 11:1 ; Salmo 13:1 . Ahora bien, se puede observar que estos tres no tienen referencias personales, y que los dos que los forman tienen. Parecería que los cinco están organizados sobre el principio de alternar una queja general del mal de la época con una súplica más personal de un paciente individual.
También es notable que estos cinco salmos, un pequeño grupo de lamentos y suspiros, están marcados del afín Salmo 3:1 ; Salmo 4:1 ; Salmo 5:1 ; Salmo 6:1 ; Salmo 7:1 ; Salmo 16:1 ; Salmo 17:1 , por dos ( Salmo 8:1 ; Salmo 15:1 ) en un tono completamente diferente.
Una segunda versión de este salmo aparece en el Libro Elohístico, Salmo 53:1 cuyas características se tratarán allí. Este es probablemente el original.
La estructura del salmo es simple, pero no se lleva a cabo por completo. Debe constar de siete versículos, cada uno de los cuales tiene tres cláusulas, y por lo tanto, habiendo estampado en él los Números 3:1 sagrados Números 3:1 ; Números 7:1 , pero Salmo 14:5 y Salmo 14:6 cada uno quiere una cláusula, y son más vehementes por su brevedad.
El grave hecho de la corrupción generalizada presiona al salmista, e inicia una línea de pensamiento que comienza con una triste imagen del diluvio del mal, se eleva a una visión del juicio de Dios sobre y sobre él, triunfa ante la perspectiva del pánico repentino que sacudirá las almas de los "hacedores de iniquidad" cuando vean que Dios está con los justos, y termina con un suspiro por la venida de ese tiempo. El elemento básico del poema no es más que el contraste familiar de un mundo corrupto y un Dios justo que juzga, pero aquí se presenta en una forma muy dramática y vívida.
Primero escuchamos ( Salmo 14:1 ) el juicio del salmista sobre su generación. Probablemente era muy diferente a los tonos rosados en los que un corazón menos en contacto con Dios y lo invisible habría pintado el estado de las cosas. Las épocas de gran cultura y prosperidad material pueden tener un lado muy sórdido, que los ojos acostumbrados a la luz de Dios no pueden dejar de ver.
La raíz del mal estaba, como creía el salmista, en una negación práctica de Dios; y quien le negaba así era "un necio". No se necesita un ateísmo formulado para decir en el corazón: "No hay Dios". La negación práctica o el descuido de Su obra en el mundo, en lugar de un credo de negación, está en la mente del salmista. En efecto, decimos que no hay Dios cuando lo encerramos en un cielo lejano y nunca pensamos en Él como preocupado por nuestros asuntos.
Despojarlo de Su justicia y robarle Su control es parte de un necio. Porque la concepción bíblica de la locura es una perversidad moral más que una debilidad intelectual, y quienquiera que esté moral y religiosamente equivocado no puede tener en realidad la razón intelectual.
La negación práctica de Dios se encuentra en la raíz de dos formas de maldad. Positivamente, "han hecho sus obras corruptas y abominables", repugnantes en sí mismas y repugnantes y repugnantes para los corazones puros y para Dios. Negativamente, no hacen nada bueno. Esa es la triste estimación que sus contemporáneos imponían a este cantante de corazón triste, porque él mismo había sentido con tanta emoción el toque de Dios y, por lo tanto, había sido herido por el aborrecimiento de las malas costumbres de los hombres y por una pasión por la bondad. " Sursum corda " es el único consuelo para esos corazones.
De modo que la siguiente ola de pensamiento ( Salmo 14:2 ) le trae a su conciencia el solemne contraste entre el ruido y la actividad impíos de la tierra y la mirada silenciosa de Dios, que lo marca todo. El fuerte antropomorfismo de la vívida imagen recuerda las historias del Diluvio, de Babel y de Sodoma, y arroja un matiz emocional sobre el pensamiento abstracto de la omnisciencia y observancia divinas.
El propósito de la búsqueda divina se expone con profunda intuición, como si fuera el hallazgo de un solo hombre bueno y devoto. Es la anticipación de la tierna palabra de Cristo al samaritano de que "el Padre busca tales para que le adoren". El corazón de Dios anhela encontrar corazones que se vuelvan a Él; Busca a los que le buscan; los que le buscan, y sólo ellos, son "sabios". Otras Escrituras presentan otras razones para esa mirada de Dios desde el cielo, pero esta en medio de su solemnidad es graciosa con la revelación de los deseos divinos.
Cuál será el problema de la situación fuertemente contrastada en estos dos versículos: debajo, un mundo lleno de impiedad sin Dios; arriba, un ojo fijo que perfora el discernimiento de la naturaleza más íntima de las acciones y los personajes? Salmo 14:3 respuestas. Casi podemos aventurarnos a decir que muestra a un Dios decepcionado, tan tajantemente marca la diferencia entre lo que deseaba ver y lo que veía.
La triste estimación del salmista se repite como resultado de la búsqueda divina. Pero también aumenta en énfasis y en brújula. Porque "el todo" (la raza) es el sujeto. Se insiste en la universalidad en cada cláusula; "todos", "juntos", "ninguno" y metáforas fuertes se utilizan para describir la condición de la humanidad. Está "desviado", es decir , del camino de Jehová; se ha vuelto pútrido, como un cadáver en descomposición, es rancio y huele a cielo.
Hay una triste cadencia en ese "no, ni uno", como de una esperanza largamente acariciada y abandonada a regañadientes, no sin cierto matiz de asombro ante los estériles resultados de tal búsqueda. San Pablo cita esta severa acusación en Romanos como confirmación de su tesis de la pecaminosidad universal; y, sin embargo, el salmista tenía la maldad de Israel en el primer plano de su conciencia, su lenguaje es estudiadamente amplio y está destinado a incluir a todos "los hijos de los hombres".
Pero esta búsqueda desconcertada no puede ser el final. Si Jehová busca en vano el bien en la tierra, la tierra no puede continuar eternamente en un tumulto impío. Por tanto, con elocuente brusquedad, la voz del cielo golpea a los "necios" en la carrera completa de su locura. El trueno llega de un cielo despejado. Dios habla en Salmo 14:4 . Las tres cláusulas de la reprimenda divina se corresponden aproximadamente con las de Salmo 14:1 en la medida en que la primera apunta a la ignorancia como la raíz del mal, la segunda acusa el pecado positivo y la tercera se refiere al mal negativo.
"¿Todos los que hacen iniquidad no tienen conocimiento?" La pregunta tiene casi un tono de sorpresa, como si incluso la Omnisciencia encontrara un motivo de asombro en el misterioso amor de los hombres por el mal. Jesús "se maravilló" de la "incredulidad" de algunos hombres; y ciertamente el pecado es la cosa más inexplicable del mundo, y casi podría asombrar tanto a Dios como al cielo y la tierra. El significado de la palabra "conocer" aquí se aprende mejor de Salmo 14:1 .
"No saber" es lo mismo que ser "un tonto". Esa ignorancia, que es tanto perversidad moral como ceguera intelectual, no necesita tener un objeto especial enunciado. Su velo espeso oculta todo el conocimiento real de Dios, el deber y las consecuencias de los hombres. Hace posible la maldad. Si el malhechor hubiera podido mostrarle la realidad de las cosas, su mano detendría su crimen. No es cierto que todo pecado pueda resolverse en ignorancia, pero es cierto que la ignorancia criminal es necesaria para hacer posible el pecado. Un toro cierra los ojos cuando carga. Los hombres que obran mal son ciegos de un ojo al menos, porque, si vieran en el momento lo que probablemente saben lo suficientemente bien, el pecado sería imposible.
Esta explicación de las palabras parece más congruente con Salmo 14:1 que la de otros, "hecho para conocer", es decir . por experiencia a la ruda.
Salmo 14:4 b es oscuro por su brevedad comprimida. "Comiendo a mi pueblo, comen pan". AV y RV toman su introducción del "como" de comparación de las traducciones antiguas. El hebreo no tiene un término de comparación, pero no es inusual omitir el término formal en el habla rápida y emocional, y la imagen del apetito con el que un hombre hambriento devora su comida bien puede representar el gusto con el que los opresores se tragaron. el inocente.
Parece que no hay necesidad de los ingenios que se han aplicado a la interpretación de la cláusula, ni de apartarse, con Cheyne, de la división del verso según los acentos. Los pecados positivos de los opresores, de los que tanto hemos escuchado en los salmos relacionados, se concentran aquí en su cruel saqueo de "mi pueblo", por el cual toda la vena del salmo nos lleva a comprender el núcleo devoto de Israel, en contraste con la masa de "hombres de la tierra" en la nación, y no la nación como un todo en contraste con los enemigos paganos.
La acusación divina se completa con "No invocan a Jehová". El ateísmo práctico es, por supuesto, sin oración. Esa negación hace un silencio lúgubre en la vida más ruidosa, y es en un aspecto la corona y en otro el fundamento de toda maldad.
El trueno de la voz divina provoca un repentino pánico en las huestes del mal. "Allí temieron un miedo". El salmista concibe la escena y su localidad. No dice "allí" cuando quiere decir "entonces", sino que se imagina el terror que se apodera de los opresores donde estaban cuando el trueno divino rodó sobre sus cabezas; y con él, como con nosotros, "en el lugar" implica "en el momento". La época de tal pánico queda vaga.
Siempre que en la experiencia de cualquier hombre suene esa voz solemne, la conciencia despierta el miedo. La revelación por cualquier medio de un Dios que ve el mal y lo juzga nos vuelve cobardes a todos. Probablemente el salmista pensó en algún acto de juicio inminente; pero su yuxtaposición de los dos hechos, la voz audible de Dios y el terror veloz que sacude el corazón, contiene una verdad eterna, que los hombres que susurran en sus corazones: "No hay Dios", deben meditar.
Este versículo ( Salmo 14:5 ) es el primero de los dos versículos más cortos de nuestro salmo, que contiene solo dos cláusulas en lugar de las tres regulares; pero, por tanto, no se sigue que haya desaparecido nada. Más bien, el marco es lo suficientemente elástico para permitir tal variación de acuerdo con los contenidos, y el verso más corto no está exento de un cierto aumento de vigor, derivado de la fuerte oposición de sus dos cláusulas.
Por un lado, está el terror del pecador ocasionado y contrastado con el descubrimiento, por otro lado, de que Dios está en la generación justa. El salmista pone delante de sí mismo y de nosotros los dos campos: la masa de enemigos presa del pánico y confundida que están listos para huir y el pequeño rebaño de la "generación justa" en paz en medio de la angustia y los enemigos porque Dios está en medio de ellos.
Ninguna cláusula adicional podría realzar el efecto de ese contraste, que es como el de una hueste de Israel caminando en luz y seguridad de un lado del pilar de fuego y el ejército de Faraón tanteando en tinieblas y pavor del otro. Las relaciones permanentes de Dios con los dos tipos de hombres que se encuentran en cada generación y comunidad se establecen en ese marcado contraste.
En Salmo 14:6 el salmista mismo se dirige a los opresores, con triunfante confianza nacida de sus anteriores contemplaciones. La primera cláusula podría ser una pregunta, pero es más probable que sea una afirmación burlona: "Frustrarías los planes de los afligidos" -y no podrías- "porque Jehová es su refugio". Aquí, una vez más, la frase más breve resalta el elocuente contraste.
El enemigo malicioso que busca frustrar los planes del pobre se ve frustrado. Su deseo no se ha cumplido; y hay una sola explicación de la impotencia de los poderosos y la fuerza de los débiles, a saber, que Jehová es la fortaleza de Sus santos. No por su propio ingenio o poder el afligido desconcierta al opresor, sino por la fuerza y la inaccesibilidad de su escondite. "Los conejos son un pueblo débil, pero hacen sus casas en las rocas", donde nada que tenga alas puede alcanzarlos.
Entonces, finalmente, todo el curso del pensamiento se concentra en la oración de que la salvación de Israel, el verdadero Israel aparentemente, salió de Sión, la morada de Dios, de la cual Él sale en Su poder liberador. La salvación anhelada es la que se acaba de describir. La voz del puñado de hombres buenos oprimidos en una generación malvada se escucha en esta oración final. Se anima por las visiones que han pasado antes del salmista.
La seguridad de que Dios intervendrá es el aliento vital del clamor a Él de que lo haría. Porque sabemos que Él librará, por lo tanto, encontramos en nuestro corazón orar para que Él libere. La revelación de Sus propósitos bondadosos anima los anhelos de su realización. Tal suspiro de deseo no tiene tristeza en su anhelo ni duda en su expectativa. Disfruta de la luz de un sol que no ha salido y siente de antemano la alegría de los gozos futuros "cuando el Señor haga volver la cautividad de su pueblo".
Este último versículo es considerado por algunos como una adición litúrgica al salmo; pero Salmo 14:6 no puede ser el cierre original, y es poco probable que se haya dejado de lado algún otro final para dejar espacio para esto. Además, la oración de Salmo 14:7 concuerda muy naturalmente con el resto del salmo, si tan sólo tomamos esa frase "convierte el cautiverio" en el sentido que se admite en Job 42:10 y Ezequiel 16:53 , es decir, que de liberación de la desgracia.
Así, casi todos los intérpretes modernos entienden las palabras, e incluso aquellos que sostienen con más fuerza la fecha tardía del salmo no encuentran aquí ninguna referencia a la esclavitud histórica. El núcleo devoto de la nación está sufriendo a causa de los opresores, y eso bien puede llamarse cautiverio. Para un buen hombre, la condición actual de la sociedad es la esclavitud, como lo ha sentido un alma devota desde que lo sintió el salmista. Pero hay una esperanza naciente de un mejor día de libertad, la libertad de la gloria de los hijos de Dios; y la alegría de los cautivos rescatados puede anticiparse en cierto grado incluso ahora.
El salmista estaba pensando sólo en alguna intervención en el campo de la historia, y no debemos leer esperanzas más elevadas en su canción. Pero es tan imposible para los cristianos no albergar, como lo fue para él agarrar firmemente, la última y más poderosa esperanza de una liberación definitiva y total de todo mal y de un gozo eterno y perfecto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 14:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-14.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Se ha argumentado fuertemente, por la mención del "cautiverio" del pueblo de Dios en Salmo 14:7, que este salmo fue escrito durante la estancia en Babilonia, y por lo tanto no por David (De Wette). Pero "cautiverio" a menudo se usa metafóricamente en las Escrituras ( Job 42:10; Ezequiel 16:53; Romanos 7:23; 2 Corintios 10:5; Efesios 4:8, etc.); y "volver al cautiverio", que es la expresión utilizada en Salmo 14:7, es simplemente visitar y aliviar a los oprimidos. Por lo tanto, no hay nada que impida que el salmo sea de David, como se dice que está en el título. Con respecto al tiempo en la vida de David al que debe referirse, se puede aceptar la conjetura del Dr. Kay, que la asigna al período del vuelo desde Absalón. El salmo se compone de dos estrofas, una que expone la maldad de los impíos (Salmo 14:1), la otra anuncia su inminente desconcierto y el alivio y la consiguiente alegría de los oprimidos (Salmo 14:4). (Sobre el parecido y las diferencias entre este salmo y Salmo 53:1; vea el comentario en Salmo 53:1.)
Salmo 14:1
El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios. Aquí se muestra un ateísmo que va más allá incluso de Salmo 10:1. Allí la existencia de Dios no fue negada tanto como su providencia. Aquí su existencia no solo es negada, sino negada en lo más profundo del corazón del hombre. Él ha logrado convencerse de lo que tanto desea. El salmista considera que tal estado mental es indicativo de esa perversidad y locura que está implícito en el término nabal (נָבַל). Son corruptos; literalmente, se han corrompido a sí mismos (comp. Gem 6:12; Jueces 2:19). Su ateísmo va acompañado de una profunda corrupción moral. No tenemos derecho a decir que esto siempre es así; pero la tendencia del ateísmo a relajar las restricciones morales es indiscutible. Han realizado trabajos abominables (comp. Salmo 10:3 y Salmo 10:4). No hay quien haga el bien; es decir, ninguno entre ellos. El salmista no pretende que sus palabras se apliquen a toda la raza humana. Él tiene en mente una "generación justa" (Salmo 10:5), "pueblo de Dios" (Salmo 10:4), a quien coloca contra los malvados, tanto en este salmo como en este en otro lugar universal (ver Salmo 1:1; Salmo 2:12; Salmo 3:8; Salmo 4:3, etc.).
Salmo 14:2
El Señor miró desde los cielos a los hijos de los hombres. La corrupción, habiendo alcanzado tal altura como lo había hecho, Dios, se representa como mirar hacia abajo desde el cielo con un objeto especial: ver si hubo alguno que entendió y buscar a Dios. Para ver, es decir; si entre la multitud de hacedores "abominables" de los que se habla en Salmo 14:1 había un espíritu mejor, poseedor de comprensión y dispuesto a buscar a Dios. Pero fue en vano. El resultado de su escrutinio aparece en el siguiente verso.
Salmo 14:3
Todos se han ido a un lado. Haccol (הַכֹּל), "la totalidad", uno y todos se habían desviado, como los israelitas en el Sinaí ( Éxodo 32:8); habían abandonado el camino de la justicia y se habían vuelto rumbos impíos. La expresión "denota un general, todo menos la corrupción universal" ('Comentario del orador'). Todos juntos se vuelven inmundos; literalmente, agrio, rancio, como la leche que se ha vuelto o la mantequilla que se ha vuelto mala. No hay nadie que haga bien, no, ninguno. La aplicación de este pasaje por parte de San Pablo ( Romanos 3:10), para demostrar que "todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios" (versículo 23), va más allá de la intención del salmista.
Salmo 14:4
¿No tienen conocimiento todos los trabajadores de la iniquidad? La exclamación se pone en la boca de Dios. ¿Puede ser posible que ninguno de estos malhechores sea consciente de los resultados de hacer el mal? ¿Piensan escapar de la retribución divina? La "maravilla expresa la magnitud de su locura" (Hengstenberg). Que se comen a mi gente como comen pan. Reducir a los hombres a la pobreza, robarles y devorar su sustancia se llama, en las Escrituras, devorar a los hombres mismos (ver Proverbios 30:14; Isaías 3:14; Miqueas 3:3). Los que son saqueados y despojados se comparan con "pan" en Números 14:2. El δημοβόρος homérico βασιλεὺς, aducido por el Dr. Kay, es una instancia de la misma metáfora. Y no invoques al Señor. Es probable que esto no haya sido necesario mencionar, ya que "¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído?" ( Romanos 10:14). Pero definitivamente los conecta con los ateos de Números 14:1.
Salmo 14:5
Allí estaban con gran miedo. "Allí", en medio de su maldad, mientras devoran al pueblo de Dios, un terror repentino se apodera de ellos. Salmo 53:5 agrega, "Donde no había miedo", lo que parece implicar un terror de pánico, como el que se apoderó de los sirios cuando estaban asediando a Samaria ( 2 Reyes 7:6, 2 Reyes 7:7). Porque Dios está en la generación de los justos. El pueblo de Dios no puede ser atacado sin provocarlo; ellos estaban en él, y él en ellos; seguramente vendrá a su alivio.
Salmo 14:6
Habéis avergonzado el consejo de los pobres, porque el Señor es su refugio. El sentido es oscuro. Algunos traducen: "Pueden avergonzar el consejo de los pobres (es decir, avergonzarlo, desconcertarlo); pero en vano; porque los pobres tienen un refugio seguro", y el triunfo final les pertenecerá. Otros, "desprecian el consejo del pobre", o "resuelven", porque "el Señor es su refugio"; es decir, lo condenas y lo ridiculizas solo porque se basa totalmente en una creencia en Dios, lo que consideras una locura (ver Salmo 14:1).
Salmo 14:7
¡Oh, que la salvación de Israel saliera de Sion! La salvación de la "generación justa" (Salmo 14:5), el "verdadero Israel", seguramente vendrá. ¡Oh, que ya vinieran! Procederá "fuera de Sión", ya que el Nombre de Dios se establece allí. El arca del pacto ya se había instalado en el lugar que debía ocupar desde entonces (ver 2 Samuel 6:12-10). El reinado de David en Jerusalén ha comenzado. Cuando el Señor devuelva el cautiverio de su pueblo; ya sea cuando el Señor convierte la mala fortuna de su pueblo, o cuando el Señor regresa al cautiverio de su pueblo; es decir, cuando ya no se aleja de sus sufrimientos y aflicciones, sino que se vuelve hacia ellos y levanta la luz de su semblante sobre ellos, entonces Jacob se regocijará e Israel se alegrará. (Para la unión de estos dos nombres, vea Salmo 78:21, Salmo 78:71; Salmo 105:23; Salmo 135:4, etc.) Dios la gente celebrará su liberación con un salmo de acción de gracias.
HOMILÉTICA
Salmo 14:1
El credo del tonto y sus consecuencias.
"El tonto ha dicho," etc. Esto es muy claro. Los escritores de la Biblia no suelen envolver su significado en frases suaves. Dicen la verdad en palabras claras como rayos de sol, entusiastas como los rayos. Esta palabra "tonto" se refiere al carácter más que a la comprensión. El salmista tiene en su ojo a uno cegado por lo mundano o acosado por el vicio, que no puede ver ningún encanto en la virtud, ni belleza en la santidad, ni hermosura, grandeza, atractivo, en la verdad Divina. "El credo de los tontos", como se le ha llamado, no es la conclusión de su razón, sino el lenguaje práctico de una vida sin ley y egoísta. Por este mismo motivo, se objeta que esto no es solo un juicio severo,] injusto, si se entiende que nadie más que los tontos dicen: "No hay Dios". Se afirma que los sabios dicen lo mismo.
I. ESTA RECLAMACIÓN REQUIERE NUESTRA CONSIDERACIÓN CUIDADOSA. Porque nuestro primer deber es ser justos. Un cristiano injusto es una contradicción viviente.
1. Ahora, en todo caso, está claro que cualquier persona que debería afirmar positivamente, como una verdad de la que los hombres pueden estar seguros, de que "no hay Dios", sería culpable de una locura estupenda. Ya sea que la evidencia de que Dios existe sea adecuada y convincente o no, no puede haber evidencia contraria. Para tener derecho a afirmar que Dios no existe, un hombre debe poseer al menos un atributo de la Deidad: la omnisciencia.
2. Por lo tanto, los escépticos reflexivos en nuestros días no se aventuran en esta tremenda afirmación. Renuncian al nombre de "ateos" y se autodenominan "agnósticos"; q.d. personas que no pretenden afirmar o negar la existencia Divina, sino que simplemente sostienen que la Causa de todas las cosas es completamente desconocida e incognoscible. Seamos honestos y no confundamos las cosas con una niebla de palabras. Prácticamente, el agnosticismo y el ateísmo llegan al mismo resultado. "Los impíos", en el lenguaje de las Escrituras, no son simplemente los abiertamente viciosos o violentamente malvados; son aquellos que no temen, aman, no confían ni obedecen a Dios; quienes no conocen a Dios ( 1 Juan 4:8). Prácticamente, por lo tanto, el agnóstico, que puede ser sabio en toda la sabiduría mundana; culto, virtuoso, benevolente; toma partido en la gran guerra y el viaje de la vida, con el tonto. Si el agnóstico tiene razón, Moisés, David, Isaías y todos los antiguos profetas; San Pablo, San Juan y todos los apóstoles; San Esteban y todos los mártires; con los más grandes defensores de la justicia y la benevolencia en todas las edades, siguieron fábulas astutamente diseñadas; Jesucristo fundó su religión y su Iglesia en una ilusión. El necio se ha tropezado en su ceguera con la verdad escondida de los mejores y más sabios de todas las épocas: "¡No hay Dios!"
II Suponiendo que esta negación espantosa sea, no el tonto, sino el credo del sabio, el enfoque más cercano a la verdad que podemos hacer en la mayor de todas las preguntas: reflexionemos un poco sobre las consecuencias. La verdad, se puede decir, es verdad, cualesquiera que sean las consecuencias. Eso es tan. Pero las consecuencias pueden ser una prueba de verdad. A menos que la verdad conduzca a la felicidad y la bondad, la vida es errante y la naturaleza humana es una mentira.
1. "¡No a Dios!" Entonces la divina providencia es una ficción. Ningún plan sabio o propósito gracioso vive a través de cada vida, o a través de la historia de la raza. Ningún ojo nos vigila con cuidado incansable. Ninguna mano está al timón de los asuntos humanos. Pensamos que los pasos de un buen hombre fueron ordenados por el Señor; que él era el Gobernador de las naciones, Rey de reyes, y Amigo de la viuda y sin padre. Estas ideas deben ser abandonadas como sueños ociosos. Ley: una palabra sin sentido, si no hay Voluntad Suprema o Mente Organizadora; y el azar, la mezcla de causas mal conectadas, gobierna todo.
2. "¡No a Dios!" Entonces la oración debe ser una ilusión. Pensamos que cuando el pobre hombre lloraba, el Señor lo escuchaba; que cuando nos preocupamos por él, se preocupaba por nosotros; que era tan fácil para él aceptar las solicitudes de sus hijos, sin ninguna interferencia con las leyes de su universo, como para una madre darle pan a su hijo. Todas las leyes del universo fueron para hacer el pan, no para deshabilitarlo, sino para permitirle conceder la oración de su hijo. Si no hay Dios, o ninguno que podamos conocer, la oración es de todos los delirios, la más vana.
3. "¡No Dios! Entonces no hay perdón por el pecado. La conciencia debe soportar su terrible carga: la herida más profunda del corazón debe sangrar sin bálsamo; las lágrimas de arrepentimiento deben congelarse en su origen por el terrible pensamiento: ¡no hay perdón!
4. "¡No a Dios!" Entonces la vida humana se degrada de manera inexpresable. No tiene un propósito supremo, ningún objetivo más allá o por encima de sí mismo. La razón humana no puede extraer luz o fuerza de una sabiduría superior a la suya. La historia no tiene meta.
5. "¡No a Dios!" Entonces la tristeza es incómoda. Ninguna voz tiene derecho a decir: "Ven a mí y te daré descanso". Debes soportar tu carga con tu propia fuerza. La muerte y la oscuridad lo cierran todo.
6. "¡No a Dios!" Entonces hay más sabiduría que la del hombre; sin fuerza más fuerte; sin amor mas profundo. No hay comunión con un amigo y ayudante invisible y siempre presente para elevar nuestra vida por encima de este mundo. No hay fuente de esperanza, pureza, sabiduría para la humanidad. Ningún objeto común de confianza o centro de unidad para la humanidad. ¿Es razonable pensar que es la verdad la que nos lleva a este desierto de desesperación sin senderos y sin sol? ¿Es la falsedad la que inspiró la enseñanza de los apóstoles y profetas, agarró el coraje de los mártires, santificó el genio y el aprendizaje de algunos de los intelectos más nobles, inspiró las vidas más puras, amorosas y encantadoras? esa es la sal de la bondad en la vida diaria, la lámpara del hogar, la victoria sobre la muerte, la comodidad de los corazones desconsolados? ¿O es el instinto más verdadero y más elevado de nuestra naturaleza el que responde a la voz ( Isaías 41:10, Isaías 41:13; Isaías 43:11, Isaías 43:13, Isaías 43:25)?
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 14:1
La depravación de un mundo sin Dios, visto por Dios.
Este salmo se nos da dos veces, como el decimocuarto y el quincuagésimo tercero. Es uno de los que supone una revelación de Dios como un Dios redentor, y también la existencia de un pueblo redimido de Dios. Y como consecuencia, supone la necesidad de una redención divina para lograr "la generación de los justos". Esto solo pudo haber sido por gracia divina y por poder divino. De ahí la distinción muy manifiesta observada en el salmo entre "los hijos de los hombres" (Salmo 14:2) y el pueblo de Dios (Salmo 14:4). La parte central del tercer capítulo de la Epístola a los Romanos es un comentario sobre este salmo de uno de los escritores más inspirados. Cuando Dios vio, como con su mirada penetrante, miró hacia abajo desde el cielo, que entre "los hijos de los hombres" no había absolutamente ningún justo, no uno, manifiestamente, una "generación de justos" nunca podría haber existió salvo por una graciosa redención y regeneración desde arriba. Y mientras el apóstol Pablo se desarrolla a partir de esta descripción del mundo, la necesidad absoluta del hombre de una interposición divina, nosotros, al exponer el salmo mismo, debemos trabajar claramente en sus propias líneas, mostrando el estado de las cosas en el mundo sobre el cual el ojo de Dios descansó, y también hasta qué punto ese estado de cosas todavía existe. El expositor también debe adoptar el punto de vista cristiano y mostrar cuándo y con qué propósito el Señor menospreció tal vista.
I. ¿UNA MIRADA TEMORA EN LA QUE "EL SEÑOR MIRÓ HACIA ABAJO? A qué período de tiempo preciso se refiere el salmo, no tenemos medios para saberlo; ni en qué período exacto fue escrito. Sin embargo, esto no tiene ninguna consecuencia. Cada punto especificado aquí puede ser verificado ahora.
1. La depravación del hombre se había desahogado en la locura más atroz, incluso en la negación de Dios. Hay un amplio espacio para que el maestro cristiano exponga la locura de tal negación de manera bastante irrespetuosa de su teoría de la creación, ya sea la evolutiva o no. £ De cualquier manera, el
(1) teleológica,
(2) cosmológica, y
(3) las pruebas ontológicas siguen siendo las mismas;
de hecho, la prueba teleológica está recibiendo abundantes y sorprendentes ilustraciones en el descubrimiento moderno; tanto que su poder una y otra vez "abrumado" el propio Sr. Darwin. El argumento en Paley's 'Natural. Es posible que sea necesario restablecer la teología, pero en esencia no ha perdido nada de su fuerza. Si bien la declaración del Sr. Herbert Spencer, que sabemos con certeza indudable que existe "una Energía infinita y eterna de la cual todo procede" es una de las cuales el defensor cristiano puede hacer un uso grande y efectivo. Que hay un Dios que toda la Naturaleza clama en voz alta en todas sus obras. Y hasta que un hombre sea un "nabal", "un tonto", un ser marchito y sin savia, él viene a negar la existencia Divina. Tal negación, sin embargo, aún no ha cesado. Por el contrario, ha asumido en nuestros días una audacia que ni siquiera el mismo salmista contempla. Ahi esta
(1) ateísmo práctico, donde los hombres profesan conocer a Dios, mientras que en las obras lo niegan;
(2) agnosticismo;
(3) ateísmo teórico, e incluso antiteísmo;
(4) y en algunas de las obras de los positivistas, incluso se considera como una virtud que los hombres no tengan temor de Dios ante sus ojos.
2. Tal ateísmo es la locura más llamativa y grave.
(1) Es irracional.
(2) Está corrompiendo.
(3) Estalla en actos abominables.
(4) En el curso de su evolución, hace agresiones e incluso se burla de las personas de teología, religión y religiones.
(5) Secará gradualmente por completo las fuentes de la virtud social. Es posible que esto no se haga en la primera generación, si el negador de Dios fue lanzado por primera vez por la enseñanza cristiana primitiva en el molde de la moral y la bondad social; ¡Pero que surja generación tras generación de ateos, y se verá que cuando se rompen los lazos que unen a los hombres con su Dios, los lazos que unen a los hombres se rompen también!
3. Tal ateísmo está muy extendido entre "los hijos de los hombres". "Ninguno que entendió, que buscó a Dios". Es común entre
(1) los irreligiosos;
(2) los librepensadores;
(3) filósofos, bajo la apariencia de filosofía;
(4) hombres científicos, disfrazados de ciencia. El hecho es que el ateísmo es del corazón, no de la cabeza. "El corazón es engañoso sobre todas las cosas, y desesperadamente malvado", ¡y convierte los mismos argumentos que prueban la existencia Divina en una excusa para negarlo! Su grito es: "¡Rompamos sus bandas y separemos sus cuerdas de nosotros!" ¡Qué doloroso y terrible es un mundo como este! Qué repugnante para la pureza infinita, cuando los hombres dejan de ser rentables, cuando "no hay uno que haga el bien, no, ninguno". Cada expresión en el salmo debe ser examinada críticamente: todas están "hechas a un lado"; todos juntos se vuelven "sucios", "apestosos", "corruptos", etc. Hay una maravillosa variedad de palabras en hebreo para la corrupción moral. En ninguna parte del mundo entero el sentido del pecado, como el pecado, era tan profundo como entre los hebreos. Como fue esto Se verá cómo fue cuando estudiamos nuestra segunda pregunta.
II ¿CUÁNDO Y PARA QUÉ PROPÓSITO MIRÓ EL SEÑOR EN ESTA MISA DE MAL? El significado del salmista no podía ir más allá del alcance de su inspiración e iluminación. Vivimos en una edad posterior; la luz es más brillante ahora que entonces; y, por lo tanto, el predicador se quedará corto de sus privilegios y su misión, si no abre desde este punto más verdad de la que el salmista podría saber.
1. En una etapa temprana del mundo, Dios lo menospreció para castigar su iniquidad. El diluvio. Sodoma y Gomorra. Las desolaciones que vinieron sobre Egipto, Babilonia, Tyro, Edom, Ammón, Moab, Filistea, Jerusalén. Y cuando llegan grandes calamidades, los hombres más irreligiosos se convierten en los mayores cobardes. "Hubo mucho miedo, donde no había miedo".
2. Dios miró la maldad de los hijos de los hombres, y resolvió llamar de allí a un pueblo para sí mismo. (Cf. Isaías 51:1, Isaías 51:2, hebreo.) Dios llamó a Abraham; y cómo su pueblo se convirtió en una familia, una tribu y una nación, el rollo de los registros de la historia sagrada. Y es por esto que el salmista se refiere a "la generación de los justos" (versículo 5), a diferencia de "los hijos de los hombres" (versículo 2). Por lo tanto, es y siempre ha sido el caso, que, por frecuente que haya sido la depravación de los hombres, ha habido corazones confiados que han encontrado su refugio en Dios. £ £
3. Dios instituyó un sacerdocio y sacrificios para instruir a su pueblo en el terrible mal del pecado. Todo el instituto levítico significa esto, y nada menos que esto. La Ley fue una "guía para niños", que llevó a los hombres a la escuela y les enseñó que nada era correcto para los hombres hasta que eran correctos para Dios.
4. Dios estableció un orden profético, que debería declamar contra el pecado. (Ver Isaías 59:1, especialmente el verso decimoquinto.) La misión de todos los profetas era hablar por Dios y defender sus reclamos ante el pueblo. Y mientras profetizaban, el tratamiento de Dios del pecado del mundo se estaba desarrollando, como vemos en el capítulo de Isaías al que nos acabamos de referir.
5. En la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo, quien con su muerte debería expiar el pecado, y quien por su Espíritu debería vencer el pecado. Esto, entonces, es como un Dios. Podríamos haber esperado, por las palabras del salmista, que Dios se vengaría del pecador y lo aplastaría. Pero no. Él es un Dios justo y un Salvador; condenando el pecado y salvando al pecador ( Romanos 3:1.).
6. Dios ha creado en sus propios corazones un anhelo de salvación y justicia, que es en sí mismo una profecía del triunfo supremo de Dios sobre el pecado, y de un momento en que la angustia de su pueblo dará lugar a la alegría (versículo 7) ! Estos deseos de lo sagrado son gérmenes proféticos. La aspiración en el verso final del salmo £ es uno cuyo cumplimiento ha estado sucediendo desde entonces, y lo hará, hasta que el Redentor que ha salido de Sión haya completado su obra salvadora.
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 14:1
Opiniones correctas del gobierno de Dios.
I. Al considerar el gobierno moral de Dios del mundo, debemos tener cuidado de TOMAR EL PUNTO DE REFERENCIA CORRECTO. Mucho depende de la forma en que miramos las cosas. Podemos estar muy cerca o muy lejos; podemos inclinarnos demasiado hacia un lado o hacia el otro. Aquí el punto de vista no es la tierra, sino el "cielo". Este es el estado perfecto. Aquí tomamos nuestro lugar al lado de Dios, y miramos las cosas a la luz de su verdad. Si tenemos el Espíritu de Cristo, el verdadero Hijo del hombre, entonces, aunque en la tierra, todavía estaremos "en el cielo" ( Juan 3:13).
II Otra cosa es que debemos tener en cuenta el VERDADERO ESTÁNDAR DE JUICIO. (Salmo 14:2.) Se está haciendo mucho para averiguar acerca de las personas que vivieron en las épocas pasadas; pero tenemos que hacer más con el día de hoy. Los gobiernos sabios hacen preguntas sobre la población y la condición de las personas, material, intelectual y socialmente. Aquí se representa a Dios como sosteniendo una investigación, y la principal preocupación es la condición moral de los hombres. La religión se pone primero. Si los hombres luchan con Dios, entonces todo está bien. El estándar por el cual se miden las cosas es la Ley de Dios. ¿Cómo se enfrentan los hombres a Dios? ¿Creen en Dios? ¿Cuál es el estado de su mente y afecto con referencia a Dios? "Para ver si hay alguno que entienda, y buscar a Dios". No es lo que otros hombres piensan de nosotros, ni es lo que pensamos de nosotros mismos, lo que importa, sino lo supremo es lo que Dios piensa de nosotros.
III. Por lo tanto, somos llevados a aprehender LA SOLO RETRIBUCIÓN IMPENDIENTE. (Salmo 14:2.) La vida presenta un aspecto variado. Pero cuando lo vemos a la luz de Dios, la sociedad se divide en dos grandes grupos: los malvados y los justos.
1. Existe una marcada diversidad de caracteres. En contraste con los justos, "mi pueblo", como Dios los llama en su amor y gracia, hay una multitud que se ha ido a un lado, y que ha ido de mal en peor, en su corrupción y sus actos impíos. En este salmo hay algo así como un clímax. En Salmo 10:1. tenemos al impío o tonto, abrazándose a sí mismo en su seguridad imaginada, y diciendo: "No seré conmovido". Luego en Salmo 11:1. Hay un avance hacia una negación audaz de la omnisciencia y justicia de Dios: "Los cimientos están destruidos". Luego en Salmo 12:1. hay un paso más y aún más temeroso, en atrevido desafío a Dios: "Nuestros labios son nuestros: ¿quién es el Señor sobre nosotros?" A partir de esto, no es más que un paso sentarse "en el asiento de los despreciativos" y gritar con burla: "¡No hay Dios!"
2. Pero como hay diversidad de carácter, también habrá diversidad de retribución. El juicio será según la justicia. Se recurre a la razón (Salmo 12:4). Con asombro y lástima, se hace la pregunta: "¿Son tan insensatos como para no ver las consecuencias de sus propios errores?" Pero su estupidez y terquedad no detendrán el progreso de los acontecimientos. También se apela a la conciencia (Salmo 12:5). El término "allí" nos presenta la escena con la intensidad de una imagen. Vemos a estos hombres malvados "allí" en sus lugares; "allí", en medio de sus obras y sus placeres; "allí", donde se enorgullecen de su fuerza y sus conquistas; y "allí" la mano de Dios se apodera de ellos, y están aterrorizados ( Levítico 26:36). Y lo que confiesa la conciencia, la experiencia confirma (Salmo 12:6). La sensación incómoda de que, después de todo, Dios está del lado de los justos, causa miedo, y continuamente ocurren eventos que prueban que el miedo está bien fundamentado. Cuanto más nos acerquemos a Dios, cuanto más simpaticemos con Dios, más completa nuestra confianza en Dios, mejor podremos juzgar las acciones de Dios. En la luz de Dios veremos la luz. El interés de Dios en el hombre será claro; El santo dolor de Dios a causa de la locura y la maldad del hombre será evidente; y brillante y vivificante como el resplandor del sol en medio de las nubes y la oscuridad será el amor de Dios por su pueblo, y su cuidado tierno y permanente a través de todas las vicisitudes de su vida terrenal. Los malvados deshonran a Dios por su desconfianza y su desprecio. Honremos a Dios por nuestra fe en su amor y bondad eternos, y por nuestra oración incesante para que su salvación venga a todas las naciones. "¡Aleluya! ¡Salvación, y gloria, y honor, y poder para el Señor nuestro Dios!" - W.F.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 14:1
Conflicto entre Dios y los impíos.
El salmista se lamenta lamentando el alcance y el poder del ateísmo que reina entre los hombres (Salmo 14:1). Pero los justos que tienen que sufrir mucho por ello, no deben desesperarse; los tontos ciertamente traerán destrucción sobre sí mismos (Salmo 14:4). Él cierra con la oración para que Dios envíe liberación a su pueblo (Salmo 14:7).
I. ATEISMO. (Salmo 14:1.)
1. El ateísmo en el pensamiento y en los deseos. (Salmo 14:1.) El "corazón" en el Antiguo Testamento no es solo el asiento del deseo, sino también del pensamiento. Pero es más fácil para un hombre malo desear que no haya Dios, que sinceramente pensarlo.
2. El ateísmo en la conducta. Esto se describe bajo un aspecto positivo y negativo. Conducta corrupta: se han alejado del camino correcto hacia todos los caminos equivocados; especialmente se aprovechan de los justos como comerían pan; es decir, es tan natural para ellos ser crueles e injustos con ellos como comer pan. Han tratado de derrotar a los consejos de los pobres. El aspecto negativo es que ninguno de ellos hizo el bien, ni buscaron a Dios ni invocaron al Señor. Dios fue completamente excluido de sus vidas y pensamientos.
II La increíble ignorancia del ateísmo. El "tonto" ha dicho. "El tonto" expresa el clímax de la imbecilidad. "¿No tienen conocimiento todos los trabajadores de la iniquidad", etc.?
1. Es ignorante del escrutinio de Dios sobre la raza humana. (Salmo 14:2.) En Génesis 11:5 se dice: "El Señor bajó del cielo para ver la ciudad y la torre", etc. Hombres de un período muy temprano tienen Tenía este pensamiento del perfecto conocimiento de Dios de los asuntos humanos.
2. Han tenido experiencias que los llenaron de gran temor. ( Génesis 11:5.) Dios estaba en la generación justa; donde se creían seguros, allí comenzaron a tener miedo repentinamente. El discurso aquí es de juicios divinos realmente infligidos.
3. Se han frustrado en sus mejores planes. ( Génesis 11:6.) "Todo lo que el hombre piadoso planea hacer para la gloria de Dios, los hijos del mundo buscan frustrar; pero en el último asunto su intento es inútil; porque Jehová es su Refugio. " Este es el significado; y su derrota debería haberles enseñado quién estaba del lado de los justos.
III. LA ORACIÓN QUE SALE DE ESTE CONFLICTO ENTRE DIOS Y LOS MALVADOS. ( Génesis 11:7.) Oración por la pronta liberación del pueblo de Dios. Este es el grito perpetuo de la Iglesia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 14:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-14.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Pan - Con el mínimo de remordimiento y con tanta codicia. No llames - Son culpables no solo de una gran injusticia hacia los hombres, sino también de una horrible impiedad y desprecio por Dios.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 14:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-14.html. 1765.