Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Blessing; God; Praise; Thankfulness; The Topic Concordance - Creation; Earth; Endurance; God; Goodness; Israel/jews; Mercy; Redemption; Thankfulness; Torrey's Topical Textbook - Mercy of God, the; Praise; Thanksgiving;
Clarke's Commentary
PSALM CXXXVI
An exhortation to give thanks to God for various mercies
granted to all men, 1-9;
particularly to the Israelites in Egypt, 10-12;
at the Red Sea, 13-15;
in the wilderness, 16-20;
and in the promised land, 21, 22;
for the redemption of the captives from Babylon, 23, 24;
and for his providential mercies to all, 25, 26.
NOTES ON PSALM CXXXVI
This Psalm is little else than a repetition of the preceding, with the burden, כי לעולם חסדו ki leolam chasdo, "because his mercy endureth for ever," at the end of every verse. See below. It seems to have been a responsive song: the first part of the verse sung by the Levites, the burden by the people. It has no title in the Hebrew, nor in any of the Versions. It was doubtless written after the captivity. The author is unknown.
Verse Psalms 136:1. O give thanks unto the Lord: for he is good — This sentiment often occurs: the goodness of the Divine nature, both as a ground of confidence and of thanksgiving.
For his mercy endureth for ever — These words, which are the burden of every verse, כי לעולם חסדו ki leolam chasdo, might be translated: "For his tender mercy is to the coming age:" meaning, probably, if the Psalm be prophetic, that peculiar display of his compassion, the redemption of the world by the Lord Jesus. These very words were prescribed by David as an acknowledgment, to be used continually in the Divine worship, see 1 Chronicles 16:41: also by Solomon, 2 Chronicles 7:3; 2 Chronicles 7:6, and observed by Jehoshaphat, 2 Chronicles 20:21; all acknowledging that, however rich in mercy God was to them, the most extensive displays of his goodness were reserved for the age to come; see 1 Peter 1:10-12: "Of which salvation the prophets have inquired, and searched diligently, who prophesied of the grace that should come unto you, - unto whom it was revealed, that not unto themselves, but unto us, they did minister the things which are now reported unto you by them that preached the Gospel unto you by the power of the Holy Ghost sent down from heaven," &c.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 136:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-136.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 135-136 God’s choice of Israel
Two hymns for use in Israel’s public worship appear here side by side. The first is a hymn of praise, the second a hymn of thanksgiving. The two hymns are similar in that they both recall God’s loving acts in nature and on behalf of his people Israel. These acts display God’s incomparable greatness on the one hand and show up the uselessness of the gods of the heathen on the other.
A call goes out to the worshippers gathered in the temple to praise God because he has chosen the nation Israel to be his people (135:1-4). God’s choice of Israel is particularly significant, because anything God does is deliberate. It is as sure and certain as his acts in the creation and control of nature (5-7). He demonstrated his special care for the people of Israel by rescuing them from Egypt, conquering their foes and giving them Canaan for their homeland (8-14). By contrast the so-called gods of other nations are merely useless pieces of metal (15-18). All Israelites should therefore offer thankful worship to their covenant God (19-21).
In the Jewish tradition, Psalms 136:0 was sung after the Hallel at the Passover Feast (see note introducing Psalms 113:0). In each verse the leader sings of the greatness of God, and the congregation replies that this is seen in his loyal love to his people, a love that will never end. Israel’s God is good, and he is the only true God (136:1-3). He has perfect wisdom and he made all things (4-9). He saved his people from Egypt (10-15), gave them victory over their enemies (16-20) and led them into Canaan (21-22). All this was not because his people deserved his blessings, but because he exercised his steadfast love towards them (23-26).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 136:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-136.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Oh give thanks unto Jehovah; for he is good; For his lovingkindness endureth forever. Oh give thanks unto the God of gods; For his lovingkindness endureth forever. Oh give thanks unto the Lord of Lords; For his lovingkindness endureth forever. To him who alone doeth great wonders; For his lovingkindness endureth forever. To him that by understanding made the heavens; For his lovingkindness endureth forever. To him that spread forth the earth above the waters; For his lovingkindness endureth forever. To him that made great lights; For his lovingkindness endureth forever. The sun to rule by day; For his lovingkindness endureth forever. The moon and stars to rule by night; For his lovingkindness endureth forever. To him that smote Egypt in their first-born; For his lovingkindness endureth forever. And brought out Israel from among them; For his lovingkindness endureth forever. With a strong hand, and with an outstretched arm; For his lovingkindness endureth forever. To him that divided the Red Sea in sunder; For his lovingkindness endureth forever. And made Israel to pass through the midst of it; For his lovingkindness endureth forever. But overthrew Pharaoh and his host in the Red Sea; For his loving kindness endureth forever. To him that led his people through the wilderness; For his lovingkindness endureth forever. To him that smote great kings; For his lovingkindness endureth forever. And slew famous kings; For his lovingkindness endureth forever. Sihon king of the Amorites; For his lovingkindness endureth forever. And Og king of Bashan; For his lovingkindness endureth forever. And gave their land for a heritage; For his lovingkindness endureth forever. Even a heritage unto Israel his servant; For his lovingkindness endureth forever. Who remembered us in our low estate; For his lovingkindness endureth forever. And hath delivered us from our adversaries; For his lovingkindness endureth forever. Who giveth food to all flesh; For his lovingkindness endureth forever. Oh give thanks unto the God of heaven; For his lovingkindness endureth forever."
There is nothing in this psalm upon which we have not already written commentary; and there are very few things which we shall cite here.
"The God of gods" "The word `gods' here is a secondary use of the term as is found in Psalms 82:6."
"To him that spread forth the earth above the waters" On this verse, Addis referred to Psalms 24:2 and to Genesis 1:6 f, affirming that, "There was a sea below the earth, another on a level with the earth, and a third `ocean' above the firmament."
We are conscious that Psalms 24:2 states that the earth is stretched out "above the seas," or "upon seas"; but in that reference it is the altitude of the earth which is above the seas, that is, higher than sea level!
This psalm mentions a number of events found in the Five Books of Moses and the Book of Joshua. For extensive comments on all of these events, we refer to our commentaries on those Bible books.
"Remembered our low estate… delivered us from our adversaries" To this writer, it appears that these lines are a reference to the Babylonian captivity and God's deliverance from it. This is certainly suggested by the proximity of the psalm to Psalms 137.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 136:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-136.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
O give thanks unto the Lord, for he is good - This whole verse is the same as Psalms 106:1, except that that is introduced by a Hallelujah. See the notes at that verse.
For his mercy endureth for ever - See also Psalms 106:1, note; Psalms 107:1, note. Literally, “For unto eternity his mercy.” That is, It is ever the same; it never changes; it is never exhausted; it is found in all his dealings - in all his acts toward his creatures, and ever will be.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 136:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-136.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
1.For his mercy, (172) etc. The insertion of this clause again and again in so many short and abrupt sentences, may seem a vain repetition, but verses repeated by way of chorus are both allowed and admired in profane poets, and why should we object to the reiteration in this instance, for which the best reasons can be shown, Men may not deny the divine goodness to be the source and Fountain of all their blessings, but the graciousness of his bounty is far from being fully and sincerely recognised, though the greatest stress is laid upon it in Scripture. Paul in speaking of it, (Romans 3:23,) calls it emphatically by the general term of the glory of God, intimating, that while God should be praised for all his works, it is his mercy principally that we should glorify. It is evident from what we read in sacred history, that it was customary for the Levites according to the regulation laid down by David for conducting the praises of God, to sing by response, “for his mercy endureth for ever.” The practice was followed by Solomon in the dedication of the Temple, (2 Chronicles 7:3,) and by Jehoshaphat in that solemn triumphal song mentioned in 2 Chronicles 20:21, of the same book. [Before proceeding to recite God’s works, the Psalmist declares his supreme Deity, and dominion, not that such comparative language implies that there is anything approaching] Deity besides him, but there is a disposition in men, whenever they see any part of his glory displayed, to conceive of a God separate from him, thus impiously dividing the Godhead into parts, and even proceeding so far as to frame gods of wood and stone. There is a depraved tendency in all to take delight in a multiplicity of gods. For this reason, apparently, the. Psalmist uses the plural number, not only in the word
(172) Jebb observes, that “the 136th Psalm is altogether peculiar in its construction, as it has the recurrence of the same words, ‘For everlasting is his mercy,’ at the end of every distich.” He adds, that “this elaborate artifice of construction seems characteristic of that later period which comprised the captivity and restoration;” although he at the same time admits, that it is to be found in Psalms of an earlier date than the Baby-lonish captivity, quoting a passage in the account of the dedication of Solomon’s Temple, which informs us, that the whole choir of Israel united in praising God “for he is good; for his mercy endureth for ever:” and observing that this expression forms the.commencement of three other Psalms, the Psalms 106:0, Psalms 107:0, and Psalms 118:0. In his remarks on the Psalms 119:0, after adverting to the alphabetical character of that Psalm, he adds, “There are other artifices of construction observable in the Psalms and Hymns composed in these later ages of the Church. For example, that repetition of the same words and clauses, and the frequent recurrence of a characteristic word, so frequent in the Greater Hallel, [from the Psalms 111:0 to Psalms 118:0 th, inclusive,] and in the Songs of Degrees: and in a continually recurring burden, in each distich, as in the Song of the three Children, and Psalms 136:0, which latter is unique in the Psalter. It has been the tendency of the poetry of most countries, in the progress of time, to make its characteristic features depend less upon the exactness of sentimental arrangement, and more upon some external artifice, whether this be prosodial metre, alliteration, rhyme, assonance, or the recurrence of a burthen. Now, though the poetry of the Scriptures, because it was inspired, never declined from the perfection of its sentimental construction, still those artificial contrivances, practiced, indeed, in earlier times, seem to have been more prevalent at the time of the captivity, and the time immediately following, than heretofore. It was probably so ordained, for the purpose of assisting the memories of the Jews, who at Babylon were excluded from the open exercise of their religion, and from public teaching, and, therefore, required more private helps, which could be more easily communicated orally from parents to children, or from masters to disciples.” —Jebb’s Translation of the Psalms, etc., volume 2.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 136:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-136.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn now our Bibles to Psalms 136:1-26 . Throughout the one-hundred-and-thirty-sixth psalm, we have the repeated phrase, "For His mercy endureth forever." And this is repeated in each of the verses throughout the entire psalm. And so he begins the psalm by an exhortation of giving thanks.
O give thanks unto the LORD; for he is good: for his mercy endureth for ever ( Psalms 136:1 ).
Over and over in the psalms, this is a repeated kind of a refrain. Remember this is their songbook, and so one of the things of which they were constantly singing was the goodness of God and the mercies of God.
O give thanks unto the God of gods: for his mercy endureth for ever. O give thanks unto the Lord of lords: for his mercy endureth for ever. To him who alone doeth great wonders: for his mercy endureth for ever ( Psalms 136:2-4 ).
And now he goes on to exhort praise and thanksgiving for God's creative acts. And he starts out in the general act of creation. And then he lists many of the creative acts of God.
To him that by wisdom made the heavens: for his mercy endureth for ever. To him that stretched out the earth above the waters: for his mercy endureth for ever. To him that made great lights: for his mercy endureth for ever: The sun to rule by day: for his mercy endureth for ever: The moon and stars to rule by night ( Psalms 136:5-9 ):
And now he commands the praise and thanksgiving to God for His special blessings upon the nation Israel and for the creation of that nation.
To him that smote Egypt in their firstborn: And brought Israel from among them: With a strong hand, and with a stretched out arm. To him which divided the Red sea into parts: And made Israel to pass through the midst of it: But overthrew Pharaoh and his host in the Red sea. To him that led his people through the wilderness. To him which smote great kings: And slew famous kings: Sihon the king of the Amorites: Og the king of Bashan: And gave their land for a heritage: Even a heritage unto Israel. Who remembered us in our low estate: And hath redeemed us from our enemies. Who giveth food to all flesh. O give thanks unto the God of heaven: for his mercy endureth for ever ( Psalms 136:10-26 ).
And now in order that you might get sort of an idea of how many of these songs were sung, in a song such as this, quite often the men would take the first part and the women would answer in the refrain, "For His mercy endureth forever." And so, much as we think some of the psalms where the women have sort of an after part, these particular psalms were written, designed for this after-part effect. So, in order that we might get sort of the idea of it, how about the fellows reading together the first part and the women answering each time, "For His mercy endureth forever." And you'll get the idea of how these songs were actually sung, as this is actually a songbook of the Hebrew people. Okay, fellows?
"O give thanks unto the LORD; for he is good: for his mercy endureth for ever. O give thanks unto the God of gods: for his mercy endureth for ever. O give thanks to the Lord of lords: for his mercy endureth for ever. To him who alone doeth great wonders: for his mercy endureth for ever. To him that by wisdom made the heavens: for his mercy endureth for ever. To him that stretched out the earth above the waters: for his mercy endureth for ever. To him that made great lights: for his mercy endureth for ever: The sun to rule by day: for his mercy endureth for ever: The moon and stars to rule by night: for his mercy endureth for ever. To him that smote Egypt in their firstborn: for his mercy endureth for ever: And brought out Israel from among them: for his mercy endureth for ever: With a strong hand, and with a stretched out arm: for his mercy endureth for ever. To him which divided the Red sea into parts: for his mercy endureth for ever: And made Israel to pass through the midst of it: for his mercy endureth for ever: But overthrew Pharaoh and his host in the Red sea: for his mercy endureth for ever. To him which led his people through the wilderness: for his mercy endureth for ever. To him which smote great kings: for his mercy endureth for ever: And slew famous kings: for his mercy endureth for ever: Sihon king of the Amorites: for his mercy endureth for ever: And Og the king of Bashan: for his mercy endureth for ever: And gave their land for an heritage: for his mercy endureth for ever: Even an heritage unto Israel his servant: for his mercy endureth for ever. Who remembered us in our low estate: for his mercy endureth for ever: And hath redeemed us from our enemies: for his mercy endureth for ever. Who giveth food to all flesh: for his mercy endureth for ever. O give thanks unto the God of heaven: for his mercy endureth for ever ( Psalms 136:1-26 ).
Now the purpose of the psalm was to impress upon you a certain thought or idea. And I think you get the idea. By the time you've sung this through, you get the impression that God's mercy endureth forever. And in all situations, under all circumstances, God's mercy endureth forever. And it's something that comes across as you go through the psalm; it's something that's impressed then upon your heart. And that was the purpose, to impress truth upon the hearts of the people. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 136:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-136.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. Invitation to thank God 136:1-3
Three times the psalmist called on the people to give thanks to God. The refrain here and throughout the psalm explains the reason for praising Him. The repetition of the refrain in each verse serves to cause the reader to applaud every divine act that the writer mentioned. [Note: J. F. J. van Rensburg, "History as Poetry: A Study of Psalms 136," OTWSA 29 (1986):86-87.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 136:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-136.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 136
This psalm is probably the last of the Great Hallel psalms (Psalms 120-136), though a few Jewish scholars viewed it as the only Great Hallel psalm. [Note: See the discussion of this issue in the introduction to Psalms 135 above.] Many scholars believe that the Israelites sang this psalm at Passover when they celebrated the Exodus. Other hallel psalms are 113-118 and 146-150. This psalm is unique because it repeats the same refrain in each verse. The Israelites probably sang this song antiphonally, with the leaders singing the first part of each verse and the people responding with the refrain. The content and basic structure are similar to Psalms 135. With this song, the Israelites praised God for His great acts and His loyal love that endures forever.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 136:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-136.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
O give thanks unto the Lord, for he [is] good,.... In himself, and to all his creatures; and especially to his chosen people, who therefore should give thanks to him daily in the name of Christ, for all blessings temporal and spiritual, in faith and fervency, and in the sincerity of their souls, with their whole heart;
for his mercy [endureth] for ever; it is the same with his love, which is from everlasting to everlasting; and continues notwithstanding the sins of his people, the hidings of his face from them, and his chastisements of them; the covenant which is founded on mercy, and all the blessings of it, which are the sure mercies of David, last for ever; and hence the vessels of mercy shall certainly be saved, and not lost; see Psalms 106:1.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 136:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-136.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Exhortations to Thanksgiving. | |
1 O give thanks unto the LORD; for he is good: for his mercy endureth for ever. 2 O give thanks unto the God of gods: for his mercy endureth for ever. 3 O give thanks to the Lord of lords: for his mercy endureth for ever. 4 To him who alone doeth great wonders: for his mercy endureth for ever. 5 To him that by wisdom made the heavens: for his mercy endureth for ever. 6 To him that stretched out the earth above the waters: for his mercy endureth for ever. 7 To him that made great lights: for his mercy endureth for ever: 8 The sun to rule by day: for his mercy endureth for ever: 9 The moon and stars to rule by night: for his mercy endureth for ever.
The duty we are here again and again called to is to give thanks, to offer the sacrifice of praise continually, not the fruits of our ground or cattle, but the fruit of our lips, giving thanks to his name,Hebrews 13:15. We are never so earnestly called upon to pray and repent as to give thanks; for it is the will of God that we should abound most in the most pleasant exercises of religion, in that which is the work of heaven. Now here observe, 1. Whom we must give thanks to--to him that we receive all good from, to the Lord, Jehovah, Israel's God (Psalms 136:1; Psalms 136:1), the God of gods, the God whom angels adore, from whom magistrates derive their power, and by whom all pretended deities are and shall be conquered (Psalms 136:2; Psalms 136:2), to the Lord of lords, the Sovereign of all sovereigns, the stay and supporter of all supports; Psalms 136:3; Psalms 136:3. In all our adorations we must have an eye to God's excellency as transcendent, and to his power and dominion as incontestably and uncontrollably supreme. 2. What we must give thanks for, not as the Pharisee that made all his thanksgivings terminate in his own praise (God, I thank thee, that I am so and so), but directing them all to God's glory. (1.) We must give thanks to God for his goodness and mercy (Psalms 136:1; Psalms 136:1): Give thanks to the Lord, not only because he does good, but because he is good (all the streams must be traced up to the fountain), not only because he is merciful to us, but because his mercy endures for ever, and will be drawn out to those that shall come after us. We must give thanks to God, not only for that mercy which is now handed out to us here on earth, but for that which shall endure for ever in the glories and joys of heaven. (2.) We must give God thanks for the instances of his power and wisdom. In general (Psalms 136:4; Psalms 136:4), he along does great wonders. The contrivance is wonderful, the design being laid by infinite wisdom; the performance is wonderful, being put in execution by infinite power. He alone does marvellous things; none besides can do such things, and he does them without the assistance or advice of any other. More particularly, [1.] He made the heavens, and stretched them out, and in them we not only see his wisdom and power, but we taste his mercy in their benign influences; as long as the heavens endure the mercy of God endures in them, Psalms 136:5; Psalms 136:5. [2.] He raised the earth out of the waters when he caused the dry land to appear, that it might be fit to be a habitation for man, and therein also his mercy to man still endures (Psalms 136:6; Psalms 136:6); for the earth hath he given to the children of men, and all its products. [3.] Having made both heaven and earth, he settled a correspondence between them, notwithstanding their distance, by making the sun, moon, and stars, which he placed in the firmament of heaven, to shed their light and influences upon this earth, Psalms 136:7-9; Psalms 136:7-9. These are called the great lights because they appear so to us, for otherwise astronomers could tell us that the moon is less than many of the stars, but, being nearer to the earth, it seems much greater. They are said to rule, not only because they govern the seasons of the year, but because they are useful to the world, and benefactors are the best rulers, Luke 22:25. But the empire is divided, one rules by day, the other by night (at least, the stars), and yet all are subject to God's direction and disposal. Those rulers, therefore, which the Gentiles idolized, are the world's servants and God's subjects. Sun, stand thou still, and thou moon.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 136:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-136.html. 1706.
Comentario de Clarke
SALMO CXXXVI
Una exhortación a dar gracias a Dios por varias misericordias
concedido a todos los hombres , 1-9;
particularmente a los israelitas en Egipto , 10-12;
en el Mar Rojo , 13-15;
en el desierto , 16-20;
y en la tierra prometida , 21, 22;
por la redención de los cautivos de Babilonia , 23, 24;
y por sus providenciales misericordias para con todos , 25, 26.
NOTAS SOBRE EL SALMO CXXXVI
Este Salmo es poco más que una repetición del anterior, con la carga, כי לעולם חסדו ki leolam chasdo , "porque para siempre es su misericordia", al final de cada versículo. Vea abajo. Parece haber sido un cántico de respuesta : la primera parte del verso cantada por los levitas , la carga por el pueblo . No tiene título en hebreo, ni en ninguna de las versiones. Sin duda fue escrito después del cautiverio. El autor es desconocido.
Versículo Salmo 136:1 . ¡Oh, dad gracias al Señor, porque es bueno ! Este sentimiento se presenta a menudo: la bondad de la naturaleza divina, tanto como motivo de confianza como de acción de gracias .
Porque para siempre es su misericordia. Estas palabras, que son el contenido de cada verso, כי לעולם חסדו ki leolam chasdo , podrían traducirse: "Porque su tierna misericordia es para el siglo venidero:" es decir, probablemente, si el Salmo es profético , esa manifestación peculiar de su compasión, la redención del mundo por el Señor Jesús. Estas mismas palabras fueron prescritas por David como un reconocimiento, para ser usadas continuamente en la adoración Divina, ver 1 Crónicas 16:41 : también por Salomón , 2 Crónicas 7:3 ; 2 Crónicas 7:6 , y observado por Josafat , 2 Crónicas 20:21, 1 Crónicas 16:41, 2 Crónicas 7:3, 2 Crónicas 7:6, 2 Crónicas 20:21; todos reconociendo que, por muy rico que Dios fuera en misericordia para con ellos, las manifestaciones más extensas de su bondad estaban reservadas para la era venidera ; véase 1 Pedro 1:10 : "La salvación de los cuales han inquirido y escudriñado diligentemente los profetas, los cuales profetizaron acerca de la gracia que ha de venir sobre vosotros, - a los cuales les fue revelado que no para sí mismos, sino para nosotros, servían las cosas que ahora os son anunciadas por los que os han predicado el Evangelio por el poder del Espíritu Santo enviado del cielo".
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 136:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-136.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Oh, dale gracias al Señor, porque él es bueno - Todo este versículo es igual a Salmo 106:1, excepto que es introducido por un aleluya. Ver las notas en ese versículo.
Porque su misericordia perdura para siempre - Ver también Salmo 106:1, nota; Salmo 107:1, nota. Literalmente, "Porque hasta la eternidad su misericordia". Es decir, es siempre lo mismo; nunca cambia; nunca se agota; se encuentra en todos sus tratos, en todos sus actos hacia sus criaturas, y siempre lo será.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-136.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
El Señor. Hebreo Jehová App-4. Para, & c. Figuras del lenguaje. Amoebaeon y Epistrophe. Aplicación-6.
misericordia . bondad amorosa o gracia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-136.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
1. Por su misericordia, (172) etc. La inserción de esta cláusula nuevamente y nuevamente en tantas oraciones cortas y abruptas, puede parecer una repetición vana, pero los versos repetidos a modo de coro están permitidos y admirados en poetas profanos, y por qué deberíamos objetar la reiteración en este caso, por lo que las mejores razones pueden ser que se muestra, los hombres no pueden negar que la bondad divina sea la fuente y la fuente de todas sus bendiciones, pero la gracia de su generosidad está lejos de ser plenamente reconocida y sincera, aunque el mayor énfasis se pone en las Escrituras. Pablo al hablar de ello, ( Romanos 3:23) lo llama enfáticamente por el término general de la gloria de Dios, intimidando, que si bien Dios debe ser alabado por todas sus obras, es su misericordia principalmente que nosotros Debería glorificar. Es evidente por lo que leemos en la historia sagrada, que era costumbre para los levitas de acuerdo con la regulación establecida por David para conducir las alabanzas de Dios, para cantar por respuesta, "porque su misericordia perdura para siempre". La práctica fue seguida por Salomón en la dedicación del Templo, ( 2 Crónicas 7:3) y por Jehoshaphat en esa canción triunfal solemne mencionada en 2 Crónicas 20:21, del mismo libro. [Antes de proceder a recitar las obras de Dios, el salmista declara su Deidad suprema y dominio, no es que tal lenguaje comparativo implique que se acerca algo] Deidad además de él, pero hay una disposición en los hombres, siempre que ven alguna parte de su gloria. exhibido, para concebir un Dios separado de él, dividiendo así la Divinidad en partes, e incluso procediendo a enmarcar dioses de madera y piedra. Hay una tendencia depravada en todos a deleitarse en una multiplicidad de dioses. Por esta razón, aparentemente, el. El salmista usa el número plural, no solo en la palabra אלהים, Elohim, sino en la palabra אדונים, Adonim, para que se lea literalmente, alabado sea el Señor de los Lores: él intimaría, que la perfección más completa de todo dominio se encuentra en el único Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-136.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
'SU MISERICORDIA PERDURA PARA SIEMPRE'
"Alabad al Señor".
Salmo 136:1
I. Hay una semejanza notable entre este salmo y el anterior; pero aquí se inserta un noble estribillo después de cada cláusula. Y qué maravillosa concepción da esto de la forma en que un alma santa puede ver todas las cosas que son y han sido. Aquí hay un punto de vista desde el cual ver el trato de Dios con la humanidad: que todas las cosas están entretejidas por la misericordia y la bondad amorosa, que están en todos, a través de todos y sobre todos.
II. Has visto a Egipto herido en su primogénito: allí hay misericordia. —Has escuchado el último grito de la hueste de Faraón que se está ahogando, pero hay misericordia allí. Has visto el derrocamiento de Sehón y Og, pero hay misericordia allí. Es posible que no puedas ver la misericordia, porque contemplas todas las cosas bajo limitaciones creativas y en medio de tanto prejuicio y error; pero si pudieras entender los alivios y compensaciones, el resultado general de los tratos de Dios con el gran mundo de los hombres, todo el alcance y el plan de la Divina Providencia, podrías decir:
Cada uno de sus actos es pura bondad;
Su camino luz inmaculada.
III. ¡Mi alma! Espero que hayas tenido tus Ogs y Sihons, tus Faraones y Amalecitas. —Tú también has estado en Egipto y atravesaste el cansado desierto. Pero la misericordia de Dios está sobre todo. Hay misericordia en tus privaciones y opresiones. Atrévete a afirmarlo. Atrévete a mirar el rostro de Dios y decirle: '¡Cuánto me amas, que debas tomarte tantas molestias conmigo! Dios mío, confío en el amor perfecto, cuyo círculo no puedo abarcar, pero cuyo centro está en Tu corazón amoroso. Atrévete a creer que la Providencia de Dios no entrega ningún paquete a tu puerta que no haya sido empaquetado por Su amor.
Ilustración
'Es sorprendente y terrible pensar en el aspecto que presenta la misericordia de Dios a quienes lo odian. Lo que es una bendición y ayuda para su pueblo, es destrucción para sus enemigos, para el faraón, Og y Sehón. Para el perverso, Él se muestra perverso. La nube que es luz para Israel es negra como brea para Egipto. El sol que ablanda la cera endurece la arcilla. ¡Oh, besa al Hijo, no sea que se enoje!
La historia de Israel fue difícil en su desarrollo, pero cuando el salmista la revisó desde el punto de vista de los años, vio el hilo dorado de la misericordia entretejido con cada incidente. Por lo tanto, cuando revisemos nuestra vida desde nuestro Pisgah de visión, veremos misericordia donde ahora encontramos dificultades y pruebas: muchos incidentes, pero una cadena ininterrumpida de bondad amorosa y tierna misericordia '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 136:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-136.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos ahora a nuestras Biblias a Salmo 136:1-26 . A lo largo del salmo ciento treinta y seis, tenemos la frase repetida: "Porque para siempre es su misericordia". Y esto se repite en cada uno de los versos a lo largo de todo el salmo. Y así comienza el salmo con una exhortación a dar gracias.
Dad gracias al SEÑOR; porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia ( Salmo 136:1 ).
Una y otra vez en los salmos, este es un tipo repetido de estribillo. Recuerde que este es su cancionero, por lo que una de las cosas que cantaban constantemente era la bondad de Dios y las misericordias de Dios.
Dad gracias al Dios de los dioses, porque para siempre es su misericordia. Dad gracias al Señor de los señores, porque para siempre es su misericordia. Al único que hace grandes maravillas, porque para siempre es su misericordia ( Salmo 136:2-4 ).
Y ahora pasa a exhortar a la alabanza ya la acción de gracias por los actos creadores de Dios. Y se inicia en el acto general de la creación. Y luego enumera muchos de los actos creativos de Dios.
Al que con sabiduría hizo los cielos, porque para siempre es su misericordia. Al que extendió la tierra sobre las aguas, porque para siempre es su misericordia. Al que hizo grandes lumbreras: porque para siempre es su misericordia: El sol para señorear en el día: porque para siempre es su misericordia: La luna y las estrellas para señorear en la noche ( Salmo 136:5-9 ):
Y ahora ordena la alabanza y acción de gracias a Dios por Sus bendiciones especiales sobre la nación de Israel y por la creación de esa nación.
Al que hirió a Egipto en sus primogénitos, Y sacó a Israel de en medio de ellos: Con mano fuerte y brazo extendido. Al que dividió el mar Rojo en partes, e hizo pasar a Israel por en medio de él, pero derrocó a Faraón y a su hueste en el mar Rojo. Al que condujo a su pueblo por el desierto. Al que derrotó a grandes reyes, Y mató a reyes ilustres: Sehón rey de los amorreos, Og rey de Basán: Y dio la tierra de ellos en heredad: En heredad a Israel.
quien se acordó de nosotros en nuestra humillación, y nos redimió de nuestros enemigos. el que da alimento a toda carne. Dad gracias al Dios de los cielos, porque para siempre es su misericordia ( Salmo 136:10-26 ).
Y ahora, para que se hagan una idea de cuántos de estos cánticos se cantaban, en un cántico como este, muy a menudo los hombres tomaban la primera parte y las mujeres respondían en el estribillo: "Por su misericordia". permanece para siempre". Y así, por mucho que pensemos que algunos de los salmos donde las mujeres tienen una especie de parte posterior, estos salmos en particular fueron escritos, diseñados para este efecto posterior. Entonces, para que podamos hacernos una idea, ¿qué tal si los muchachos leen juntos la primera parte y las mujeres responden cada vez: "Porque para siempre es su misericordia". Y te harás una idea de cómo se cantaban realmente estas canciones, ya que este es en realidad un cancionero del pueblo hebreo. ¿Está bien, compañeros?
“Den gracias al SEÑOR, porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia. Den gracias al Dios de los dioses, porque para siempre es su misericordia. Den gracias al Señor de los señores, porque para siempre es su misericordia. Al que solo hace grandes prodigios, porque para siempre es su misericordia Al que hizo los cielos con sabiduría, porque para siempre es su misericordia Al que extendió la tierra sobre las aguas, porque para siempre es su misericordia .
Al que hizo grandes lumbreras, porque para siempre es su misericordia: El sol para que señoree en el día: porque para siempre es su misericordia: La luna y las estrellas para que señoreen en la noche, porque para siempre es su misericordia. Al que hirió a Egipto en sus primogénitos, porque para siempre es su misericordia; y sacó a Israel de en medio de ellos, porque para siempre es su misericordia; con mano fuerte y con brazo extendido, porque para siempre es su misericordia.
Al que dividió el mar Rojo en partes, porque para siempre es su misericordia: E hizo pasar a Israel por en medio de él, porque para siempre es su misericordia: Pero derribó a Faraón y a su ejército en el Mar Rojo, porque es eterna su misericordia. Siempre. Al que condujo a su pueblo por el desierto, porque para siempre es su misericordia. Al que hirió a grandes reyes, porque para siempre es su misericordia, Y mató a reyes ilustres, porque para siempre es su misericordia: Sehón rey de los amorreos, porque para siempre es su misericordia, Y a Og rey de Basán, porque es eterna su misericordia para siempre; y dieron la tierra de ellos en heredad, porque para siempre es su misericordia; en heredad a Israel su siervo, porque para siempre es su misericordia.
quien se acordó de nosotros en nuestra humillación, porque para siempre es su misericordia; y nos redimió de nuestros enemigos, porque para siempre es su misericordia. El que da sustento a toda carne, porque para siempre es su misericordia. Dad gracias al Dios de los cielos, porque para siempre es su misericordia ( Salmo 136:1-26 ).
Ahora bien, el propósito del salmo era inculcar en ti cierto pensamiento o idea. Y creo que entiendes la idea. Cuando hayas cantado todo esto, tendrás la impresión de que la misericordia de Dios es eterna. Y en todas las situaciones, bajo todas las circunstancias, la misericordia de Dios permanece para siempre. Y es algo que surge a medida que avanzas en el salmo; es algo que está impreso entonces en tu corazón. Y ese era el propósito, grabar la verdad en los corazones de la gente. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-136.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Canto de alabanza a Dios siempre misericordioso. A veces se le conoce como el gran Hallel, aunque el Talmud también incluye los Salmos 120-135 bajo este título. Se diferencia de todos los demás Pss. en el Salterio en que cada v. cierra con un estribillo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-136.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre Salmo 135 y 136.
Salmo 135 y 136 celebren a Jehová, que ha librado a Israel y ahora habita en Jerusalén, y den gracias a Aquel cuya misericordia ha perdurado para siempre el Creador de todas las cosas en bondad que primero los libró, y se acordó de ellos para redimirlos cuando estaban abatidos.
Salmo 135 es un Salmo muy característico, que brinda una clave notable para la interpretación del libro y lo vincula con las primeras declaraciones de Jehová en cuanto a Su relación con Israel, a fin de unir su historia en un todo. El tema es Aleluya alabado sea el nombre de Jehová. Es bueno: es agradable hacerlo; porque Él ha escogido a Jacob ya Israel como Su peculiar tesoro.
Él es entonces ( Salmo 135:6 ) celebrado como el Dios Todopoderoso, haciendo lo que Él quiso, disponiendo diariamente de la creación; luego como Aquel que ejecutó juicio sobre los opresores de Israel, y los libertó, y expulsó a los paganos y les dio su tierra. Ahora viene Su nombre en conexión con Israel y en contraste con los ídolos; y los dos pasajes, en uno de los cuales primero tomó a Israel para siempre bajo el nombre de Jehová, y, en el otro, anunció proféticamente su liberación cuando deberían haber fracasado total y absolutamente, se citan de Éxodo 3:15 ; Deuteronomio 32:36 .
El primero toma el nombre del Señor Dios de sus padres, Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, cuando envía a Moisés para librarlos, y declara que este es su nombre para siempre, su memorial por todas las generaciones, y luego promete liberación y traer a la tierra; entonces Él toma el nombre de Jehová. El segundo está en el cántico profético de Moisés, cuando les ha mostrado su imagen como apóstatas, su lugar no el lugar de los hijos de Dios, cuando abandonaron a Dios que los hizo, y lo provocaron a celos con dioses extraños, y Jehová escondió su rostro de ellos, y, sino por temor al orgullo del hombre, hizo cesar el recuerdo de ellos de entre los hombres.
Entonces, cuando estuvieran desamparados y sin esperanza en sí mismos, Jehová juzgaría a Su pueblo y se arrepentiría de Sus siervos, ejecutaría juicios sobre los paganos y luego los haría regocijarse con Su pueblo. De modo que estos dos versículos dan la primera liberación y el propósito de Dios, y el juicio y los caminos de Dios en los últimos días, a los que nos han llevado los salmos. Así dan una clave clara para la aplicación de los salmos mismos.
Luego tenemos ( Salmo 135:15-18 ) el juicio presente de los ídolos de que se habla en Deuteronomio 32 , y al cual se habían caído. El salmo cierra con el llamado a los ya especificados en general las diversas partes de Israel y todos los que temen a Jehová para que bendigan a Jehová; la casa de Israel, de Aarón, de Leví, y todos los que temen a Jehová; y este ahora de Sión, sí, Jehová, de quien ahora se podía decir que moraba en Jerusalén.
Salmo 136 puede ser considerado como la respuesta a esta convocatoria. Se caracteriza por el formulario, como se ha notado a menudo, la expresión de la bondad inmutable de Jehová para con Israel a pesar de todo: "Su misericordia es para siempre". Lo celebra como Creador, Dios de dioses, el Libertador de Israel, que los había conducido a través del desierto, como Aquel que con poder, matando a reyes poderosos, les había dado la herencia de la tierra; y quien, finalmente, acordándose de ellos en su condición baja, los había redimido de ella, y ahora suplía de alimento a todo ser viviente, el Dios del cielo.
Esto, en cierto sentido, cierra los salmos históricos. Tenemos entonces una especie de serie suplementaria: primero, de sus dolores característicos y los caminos de Jehová en los últimos días, y luego de alabanzas milenarias. Estos dolores son desde el Salmo 137 hasta el Salmo 144, siendo este último, sin embargo, la expectativa de liberación y bendición. Salmo 139 tiene también un carácter peculiar, como se verá enseguida.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-136.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
una revisión de las misericordias de Dios
Salmo 136:1
Un salmo antifonal, destinado a ser cantado por dos coros o por un solista y el coro del templo. Esta confesión de la eternidad de la misericordia de Dios, en medio de todas las fluctuaciones y cambios de los asuntos humanos, es muy sorprendente. Cuando podemos mirar la historia de nuestro mundo desde el punto de vista de Dios, descubrimos que las páginas con bordes negros han sido intercaladas con páginas doradas de misericordia. Cuando revisemos nuestras propias vidas desde la posición ventajosa del cielo, veremos que la misericordia de Dios era el cielo azul de fondo a través del cual las nubes oscuras flotaban por un espacio limitado.
Las divisiones son las siguientes: Creación, Salmo 136:1 ; Redención, Salmo 136:10 ; Providencia, Salmo 136:23 .
En la primera división, el salmista ve el marco del mundo y la redención de Israel de Egipto como monumentos iguales de la bondad amorosa divina. Fue el amor lo que hizo el teatro en el que se manifestó la gran revelación de la redención. Los labios carmesí de los pétalos de un tulipán son Su obra, así como la sangre carmesí que fluyó en el Calvario.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-136.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 136
Su misericordia perdura para siempre
Este es un salmo histórico de alabanza, como su agradecido pueblo Israel piensa en todo lo que ha hecho. Veintiséis veces leemos "Su misericordia permanece para siempre". El Salmo comienza con un triple llamado a dar gracias al Señor, Dios de dioses y Señor de señores; así se adora al Dios trino. Y después de esto, las breves frases que repiten Sus poderosas obras del pasado como Creador y como Dios de Israel, son seguidas por la alabanza de Su misericordia.
Este salmo fue indudablemente usado en el culto del templo. Los judíos en su ritual lo llaman "el gran Hallel". Probablemente se usará en el futuro, cuando en el nuevo templo Israel cante las alabanzas de Su Nombre.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 136:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-136.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Este es un cántico de la perdurable misericordia de Jehová. Se abre y se cierra con un llamado a la alabanza, y en sus movimientos principales expone el motivo de tal alabanza. En la llamada de apertura se hace uso de los tres grandes nombres o títulos de Dios, a saber, Jehová, Elohim, Adonahy. El primero se menciona en su solitario esplendor, como siempre. No hay ningún intento de calificación de comparación. El segundo se usa en comparación. Él es el Dios de los dioses. Todos los demás seres poderosos, falsos o verdaderos, son menos que Él; y subordinado a Él. De la misma manera es Señor de señores.
Las razones para la alabanza se encuentran en las manifestaciones de Su poder e interés en Su pueblo. Su poder, tal como se ve en la creación, se canta primero (vv. Sal. 136: 1-9). Entonces, su poder liberador manifestó a favor de su pueblo (vv. Sal 136: 10-15). Esto, naturalmente, se funde en el canto de Su guía y gobierno sobre ellos, cuando los tomó en posesión (vv. Sal. 136: 16-22). Y finalmente su bondad al restaurar a su pueblo después de la decadencia y el vagabundeo (vv.
Sal 136: 23-25). La nota dominante es la misericordia manifestada en todas las actividades de Dios. Ver el amor y la compasión de Dios en la creación, en la liberación, en el gobierno, en la restauración, es siempre estar constreñido a la alabanza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-136.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
o doy gracias al Señor, porque él [es] bueno ,. En sí mismo, y a todas sus criaturas; y especialmente a su pueblo elegido, quienes, por lo tanto, deben darle gracias a él a diario en nombre de Cristo, por todas las bendiciones temporales y espirituales, en la fe y la fervencia, y en la sinceridad de sus almas, con todo su corazón.
por su misericordia [endure] para siempre ; Es lo mismo con su amor, que es desde el eterno hasta el eterno; y continúa a pesar de los pecados de su pueblo, las hidings de su rostro de ellos y sus castigos de ellos; el pacto que se basa en la misericordia, y todas las bendiciones de ella, que son las misegias seguras de David, las últimas para siempre; Y, por lo tanto, los vasos de la misericordia ciertamente serán salvos, y no perdidos; ver Salmo 106:1.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-136.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Por Jeremias. Para el tiempo de Jeremías y el cautiverio de Babilonia. (Challoner) &mdash El título puede ser una inserción posterior y no es el mismo en todas las copias griegas o latinas. Se omite por completo en hebreo, etc. Teodoreto culpa a los que han escrito el nombre de Jeremías, ya que nunca estuvo en Babilonia.
(Calmet) &mdash Los cautivos expresan sus sentimientos en Babilonia, (Bossuet) o en su regreso; (Calmet) y así, bajo la figura de la Jerusalén terrena, (Berthier) aspira al cielo. (San Agustín) &mdash Sion, y todas las ceremonias de la religión. (Worthington)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-136.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 136
El tema es el mismo que el del anterior. A Dios se le debe alabar por sus obras de la creación y por su providencia, su liberación y cuidado de su pueblo, por los juicios contra los enemigos de ellos, y por sus bondades para con todos. El estribillo de cada versículo está en los términos del Salmo 106:1; y del 118:1-4, y era usado acaso en el Amén por el pueblo, en el culto (cf. 1 Crónicas 16:36; Salmo 105:45).
1-3. Los títulos divinos denotan supremacía.
4. solo—sin necesidad de ninguna ayuda.
5, 6. con entendimiento—(Salmo 104:24). hizo, etc.—Lit., hacedor de los cielos. sobre las aguas—más alto que las aguas (cf. el Salmo 24:2). 12. cf. expresiones similares ( Éxodo 3:20; Deuteronomio 4:34, etc.).
15. arrojó—lit., sacudió, como en Éxodo 14:27, como alguien que rechazara con repugnancia una víbora.
23. se acordó de nosotros—lit., nos arrebató, aludiendo a la liberación repentina efectuada por la derrota de Babilonia.
25. A la lista de favores especiales hechos a su pueblo se le agrega el relato de las bondades de Dios a todas sus criaturas (cf. Mateo 6:30).
26. Dios de los cielos—ocurre una sola vez ( Jonás 1:9) antes del cautiverio. Es usada la frase por los escritores posteriores especialmente para distinguir a Dios, de los ídolos.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-136.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 136El tema es el mismo que el del anterior. A Dios se le debe alabar por sus obras de la creación y por su providencia, su liberación y cuidado de su pueblo, por los juicios contra los enemigos de ellos, y por sus bondades para con todos. El estribillo de cada versículo está en los términos del Psa 106:1; y del 118:1-4, y era usado acaso en el Amén por el pueblo, en el culto (cf. 1Ch 16:36; Psa 105:45).
1-3. Los títulos divinos denotan supremacía.
4. solo-sin necesidad de ninguna ayuda.
5, 6. con entendimiento-(Psa 104:24). hizo, etc.-Lit., hacedor de los cielos. sobre las aguas-más alto que las aguas (cf. el Psa 24:2). 12. cf. expresiones similares (Exo 3:20; Deu 4:34, etc.).
15. arrojó-lit., sacudió, como en Exo 14:27, como alguien que rechazara con repugnancia una víbora.
23. se acordó de nosotros-lit., nos arrebató, aludiendo a la liberación repentina efectuada por la derrota de Babilonia.
25. A la lista de favores especiales hechos a su pueblo se le agrega el relato de las bondades de Dios a todas sus criaturas (cf. Mat 6:30).
26. Dios de los cielos-ocurre una sola vez (Jon 1:9) antes del cautiverio. Es usada la frase por los escritores posteriores especialmente para distinguir a Dios, de los ídolos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-136.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Este salmo no tiene título en hebreo y se desconoce el autor. Se considera el gran Te Deum del coro hebreo. Las repeticiones al final de cada verso, tienen ejemplos correspondientes en la poesía griega y latina. Esto no debe hacerse, excepto para enfatizar mucho.
Salmo 136:1 . Porque su misericordia es eterna. Hebreos כי לעולם חסדו Ki le-ôlam chasdo. La palabra hebrea ôlam, como en Salmo 90:2 , desde la eternidad hasta la eternidad tú eres Dios, cuando se aplica a Dios o a sus atributos, no puede entenderse de una existencia limitada. El primado Newcome, en apoyo del arrianismo, extrañamente ha intentado hacer esto en sus notas sobre Miqueas 5:2 .
Salmo 136:13 . Que dividió el mar rojo en partes. Los rabinos mayores dicen aquí que sus padres atravesaron el mar en doce divisiones. La lectura en inglés no puede ser correcta, aunque copiada del latín.
REFLEXIONES.
Crisóstomo observa bien que Dios nos ha dado los más deliciosos himnos y salmos de alabanza, para elevar la mente por encima de los dolores y angustias del mundo presente. Esto es llamado por los judíos, el gran salmo o salmo de alabanza, y se usa en su servicio diario. Sihon y Og se mencionan hacia el final. Aquí el Dr. Lightfoot hace una nota curiosa, y probablemente después de algunos de los rabinos; que cuando esos dos reyes cayeron, fue sólo veintiséis generaciones después del diluvio; y la frase, su misericordia es eterna, se repite veintiséis veces.
Por lo tanto, a medida que la misericordia de Dios perdura de una generación a otra, aprendemos que la iglesia debe mantener vivo el sacrificio de alabanza a lo largo de todas las edades; y esperan que la misericordia eterna de Dios sonría en todas sus obras.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 136:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-136.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Alabad al SEÑOR; porque es bueno; porque su misericordia es eterna.
Ver. 1. Alabad a Jehová ] Este salmo fue llamado por los judíos Hillel gadol, el gran agradecimiento. Ver Salmo 106:1 ; Salmo 107:1 ; Salmo 118:1 .
Porque su misericordia permanece para siempre ] Su pacto de misericordia, ese precioso privilegio de la Iglesia; esto es perpetuo para su pueblo y debe brillar perpetuamente como una imagen en nuestros corazones. Con tal propósito, este salmo fue designado para ser cantado diariamente en la iglesia antigua, por los levitas, 1 Crónicas 16:41 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 136:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-136.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Alabad al Señor, porque él es bueno, y exhibe su bondad en todas sus obras para beneficio de sus hijos; porque su misericordia, su favor gratuito y su inmerecida bondad amorosa, permanece para siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-136.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Exhortación a dar gracias a Dios.
Un himno antifonal, que retoma el tema del salmo anterior y estaba destinado a ser cantado alternativamente por el coro y la congregación, el primero cantando la invitación y el segundo respondiendo con la llamada, indicando el motivo del himno de alabanza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-136.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-9 Olvidando lo que somos, las cosas a menudo se nos deben repetir. Por "misericordia" entendemos la disposición del Señor para salvar a aquellos a quienes el pecado ha hecho miserables y viles, y toda la provisión que ha hecho para la redención de los pecadores por Jesucristo. Los consejos de esta misericordia han sido desde la eternidad, y sus efectos perdurarán para siempre, para todos los que estén interesados en ella. El Señor continúa igualmente preparado para mostrar misericordia a todos los que lo buscan, y esta es la fuente de toda nuestra esperanza y consuelo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 136:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-136.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
CONTENIDO
Este Salmo tiene tanto el mismo significado que el anterior, que debería parecer una repetición del mismo, con el coro de alabanza agregado a cada versículo. El tema es el mismo, y las palabras en su mayor parte son las mismas: de modo que es un hermoso duplicado de lo que fue antes, con la adenda de Aleluya.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-136.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
En estos versículos, el salmista pide alabanza a Jehová por sus innumerables actos de bondad en la sabiduría de la creación. De las grandes obras de Dios, la formación de los cielos, la tierra, el mar, las luces del cielo y la ordenación de los siervos del Señor en los cuerpos celestes; el salmista aprovecha la ocasión para incitar a la humanidad a la adoración universal. ¡Dulce pensamiento! ¡Cuánto Jesús, en su ministerio inigualable, llama a su pueblo a la alabanza y adoración incesantes!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-136.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Alabad al Señor; porque es bueno “Se nos pide alabar a Jehová, primero por sus propios atributos esenciales; luego por el ejercicio de esos atributos en sus obras. Los atributos aquí mencionados son los de bondad y poder; uno lo hace dispuesto, y el otro capaz, de salvar: ¡y qué podemos desear más, sino que continúe siéndolo! De esto también nos aseguramos al contemplar la inmutabilidad de su naturaleza. Su carácter no se altera, y su reino nadie puede arrebatarle; su misericordia es eterna ”. Horne.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 136:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-136.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Cuando el coro fue recogido por toda la gente, acompañado por una explosión de trompetas, esto debe haber sido un magnífico himno de alabanza.
Salmo 136:1. o doy gracias al señor; porque él es bueno: por su misericordia endurece para siempre. .
El Salmo comienza con el nombre de agosto, el título incomunicable del Dios vivo y verdadero, Jah, Jehová. Para este nombre, los judíos tenían un alto respeto, que degeneraba en la superstición, porque no lo escribirían en sus Biblias, y poner otra palabra en su lugar, en la que nuestros traductores los hayan imitado, no a la mejora de la versión. Seguramente, si es «Jehová» en el original, deberíamos tenerlo «Jehová» aquí. El nombre es muy maravilloso, »Je-Ho-Vah. »Ningún hombre sabe exactamente cómo debería ser pronunciado; Se dice que consiste en una sucesión de respiraciones, por lo tanto, está escrito, «que todo lo que ha respirado alabar al Señor", cuyo nombre es una respiración, y en quien mora la vida de todos los que respiran. Cuídanos que nunca estuviemos por el nombre de Dios. Creo que el uso común de la palabra «Hallejá,» o, «Alabado, el Señor", es simplemente profano. Seguramente, esta no es una palabra para ser arrastrada en el mire; Debería ser pronunciado con asombro solemne y alegría sagrada.
Salmo 136:2. o doy gracias al dios de los dioses: por su misericordia endurece para siempre. .
Si hay algún otro dios, si se puede imaginar a ser, nuestro Dios está, infinitamente por encima de todos. Los dioses de los paganos son ídolos, pero nuestro Dios hizo los cielos. Si hay alguna reverencia debido a los magistrados, de los cuales leemos en Salmo 82:1 , «he dicho, ye son dioses, "Sin embargo, no son nada en absoluto en comparación con Jehová,« el dios de los dioses. ».
Salmo 136:3. O Da gracias al señor de los señores: Porque su misericordia endurece para siempre. .
Lo que sea que haya de autoridad, o señoría, o reincidencia de cualquier tipo, en el mundo, todo está en sujeción a él, quien es «el Señor de los Lords. »Creo que escucho las trompetas que lo sonando, y todas las personas se unen en el coro,« Ojalos gracias al Señor de los Señores: Porque su misericordia endure para siempre. »Es la misma cepa, la misericordia perdurable de Dios, que llevó la cepa del pecado de Israel, y la necesidad de Israel, e Israel vaga.
Salmo 136:4. a él, aquello, solo con grandes maravillas: por su misericordia endurece para siempre. .
Nadie hace maravillas que pueden compararse con las maravillas de Jehová. Nadie lo ayuda a hacerlo de sus maravillas; No le pregunta a ninguna ayuda de sus criaturas.
Salmo 136:5. a él que por sabiduría hizo los cielos: por su misericordia endurece para siempre. .
Cada vez que levantas tus ojos a ese gran arco, que abarca a toda la humanidad, alaba el nombre del gran constructor que hizo que fuera un enorme lapso, desplegado y despreocupado. ¡Qué trabajo fue! Y fue hecha por misericordia, así como por la sabiduría. Si entramos en la cuenta científica de la atmósfera, del firmamento, y de los cielos estelares, vemos que la mano de la misericordia estaba en la parte posterior de la sabiduría en la fabricación de todo: «por su misericordia endurece para siempre. ».
Salmo 136:6. a él que estiró la tierra sobre las aguas: porque su misericordia endurece para siempre. .
Deberíamos alabarlo por la fabricación de todos los países, especialmente, creo, nosotros que moramos en estas islas favorecidas, porque ha puesto nuestro lote en una isla.
«Hizo que las aguas redondan el flujo.
No las barras de latón podrían protegerte. ».
Podríamos haber estado bajo el pie del tirano, si no hubiera sido por «la racha de plata» que nos da libertad. Toda la tierra, donde las personas que miden, permitan unas razones peculiares para su alabanza a Jehová.
Salmo 136:7. a él que hizo grandes luces: por su misericordia endurece para siempre: el sol gobernar por día: Porque su misericordia endurece para siempre: la luna y las estrellas para gobernar por la noche: porque su misericordia endurece siempre. .
¿Por qué tres versos sobre una cosa? Porque no vamos a morir a la bondad de Dios como deberíamos. Por lo tanto, estamos bidando, primero, recordar la luz en general, y luego el sol, la luna, las estrellas, cada una en particular; y cada vez que lo hacemos, podemos decir: «Su misericordia endurece para siempre. »No nos quedamos durante el día sin el sol; y, cuando termine el día, la oscuridad de la noche es aplaudida por la luna o por las estrellas, que nos muestra eso, no solo día hasta el día, sino la noche a la noche, piense en nosotros, «por su misericordia endurece para siempre. »Alabado, lo alaba, ya sea alto del mediodía o la medianoche, cuando se renovan el día o cuando se dibujan las cortinas de su descanso, todavía lo alaban,« por su misericordia endurece para siempre. ».
Salmo 136:10. A él que huela Egipto en su primogénito: por su misericordia endurece para siempre: .
No es una misericordia común de la que tenemos que cantar, sino un tema peculiar para el Día de Acción de Gracias, él «Smote Egipto en su primogénito. ».
Salmo 136:11. y sacó a Israel de entre ellos: por su misericordia endurece para siempre: .
Cantar de su bondad a su elegido, a pesar de que involucró un terrible accidente cerebrovascular en su orgulloso adversario. Hay algunos que no pueden alabar a la banda izquierda de Dios, pero podemos; No solo la mano derecha que ayuda a su pueblo, sino la mano izquierda que smite a los egipcios. Lo alabamos todavía con alegría sin unabato en él. Lo que él da, debe tener razón; Y en su venganza hay justicia, y la justicia es misericordia de la humanidad.
Salmo 136:12. con una mano fuerte, y con un brazo estirado: por su misericordia endurece para siempre. .
n todos los actos de Dios hay algo de peculiaridad que ordena especial atención. «Él» sacó a Israel, »Alabado por eso. Lo hizo «con una mano fuerte, y con un brazo estirado,", por lo tanto, alabarlo. El anillo es precioso, pero el brillo en el anillo es el que en este verso estás bidando a mirar, a saber, la mano fuerte de Jehová, y estiró el brazo.
Salmo 136:13. A él, que dividió el Mar Rojo en partes: porque su misericordia se endúca para siempre: e hizo que Israel pasara por medio de la misma: porque su misericordia endurece para siempre: .
Y cuando, también, venga al mar rojo en tu camino hacia la cananera celestial, cuando tu camino está bloqueado, Dios lo dividirá; y, como lo lleva suavemente a través de los profundos, él te hará cantar, «Su misericordia endurece para siempre. »Ninguna inundaciones puede ahogar su amor, ni te divides de él.
«¿Quién nos separará del amor de Cristo?» Jehová dividirá los mares en dos para hacer un pasaje para su pueblo, «por su misericordia endurece para siempre. ».
Salmo 136:15 escuchando, pero, negro como lo es, Dios puede ponerlo todo en la grandeza de su misericordia.
Jeremias 3:5. he aquí hablado y hecho cosas malas como tú podrías. .
Has ido hasta el pecado como puedes ir; Sólo la falta de poder le ha impedido que sea aún peor que tú. Sin embargo, este es el tipo de personas a las que Dios habla de misericordia, invitándolos a regresar a él.
Jeremias 3:6. El Señor le dijo también a mí en los días, de Josías, el rey, ¿has visto a lo que ha hecho retroceder a Israel? ella está subiendo a cada montaña alta y debajo de todos los árboles verdes, y ha jugado la ramera. .
Construyendo templos a dioses falsos en cada montaña y en cada arboleda.
Jeremias 3:7. y dije después de que ella había hecho todas estas cosas, girándote. Pero ella volvió no. Y su hermana traicionera Judá lo vio. .
Eso hizo que el pecado de Judá sea aún peor que el de Israel; Ella vio esta gran iniquidad en otra, y, sin embargo, se fue y se comprometió a sí misma.
Jeremias 3:8. y vi, cuando por todas las causas, por lo que retroceder a Israel, Israel cometió adulterio, la había guardado, y le dio una factura de divorcio; Sin embargo, su hermana traicionera Judá no temía, pero fue y jugó la ramera también. Y sucedió a través de la ligereza de su Whoredom, que ella contenía la tierra y cometió adulterio con piedras y con acciones. .
Inclinando ante los ídolos hechos de madera o piedra.
Jeremias 3:10. y, sin embargo, por todo esto, su hermana traicionera, Judá, no me ha dado la vuelta con todo su corazón, sino fingidamente, dice el Señor. Y el Señor me dijo: El retroceso Israel se justificó más que a Judá traicioneras. Vaya y proclame estas palabras hacia el norte, .
¿Qué deben ser estas palabras? No deben ser, «me han tratado tan mal que nunca volveré a hacer nada que ver con usted; Incluso la decencia común requiere que los acompañe de toda esperanza para siempre »? No; Escucha estas palabras, y sé asombrado:
Jeremias 3:12 Misericordia de Dios a su pueblo, en eso mató a los famosos reyes, Sihon King of the Amorites, y Og The King of Bashan.
Salmo 136:21. y le dio su tierra por un patrimonio: por su misericordia endurece para siempre: incluso un patrimonio a Israel a su siervo: por su misericordia endurece para siempre. .
Les dio a esos países que estaban más allá de la tierra de la promesa, porque estos enemigos intentaron detener su camino. No limitó a Palestina; Pero, por el contrario, estiró los límites ordenados de él, y encerró la tierra de los Amorites y Bashan dentro del territorio que le dio a su pueblo. Ahora viene un verso dulce suave; Creo que escucho las arpas liderando el canto:
Salmo 136:23. que nos recordó en nuestra finca baja: por su misericordia endurece para siempre: .
¿No puedes cantar esta noche? Algunos de ustedes, que fueron muy pobres, muy tristes, desesperados, aborrecidos de los hombres, calumniados, perseguidos, muy bajos, tal vez algunos aquí, que una vez estuvieron en los barrios pobres de esta ciudad, ahora pueden cantar, «quien nos recordó en nuestro bajo inmuebles. »Espiritualmente, nuestra finca fue lo suficientemente baja; se había escapado, hasta que no teníamos consuelo ni esperamos; Pero el Señor nos recordó. Esa es una oración bendita, «Señor, recuérdame. »Esa oración ha sido respondida para muchos aquí; Aye, incluso antes de que lo orjamos. Nos recordó en nuestra finca baja, «por su misericordia endurece para siempre. »Querido corazón, ¿estás en una finca muy baja esta noche? ¿Te sientes como si estuvieras en la puerta oscura de la muerte, y en el terror delantero del infierno, por la grandeza y la oscuridad de tu pecado? «Su misericordia endurece para siempre. »Captura en esa cuerda. Hombres ahogados embrandecidos a pajitas; Pero esto no es paja. Hazlo aferrado a él; Tendrá tu peso. Ha sido un medio de salvación a las miríadas antes que tú. Confía en la misericordia de Dios en Cristo, y eres salvado, «por su misericordia endurece para siempre. »« ¿Quién nos recordó »qué siguiente?
Salmo 136:24. y me ha canjeado - .
Esta canción esta subiendo; Comienza a ascender la escalera celestial; Ya ha alcanzado la redención.
Salmo 136:24. de nuestros enemigos: por su misericordia endurece para siempre. Quién da a la comida a toda carne: por su misericordia endurece para siempre. .
Dios es el gran alimentador del mundo. ¡Qué comisario es el del universo! Uno no puede pensar en las necesidades de los cinco millones en Londres sin tembloroso para no ser tembloroso, algún día, no debería haber comida lo suficiente para ellos; Pero siempre hay. No lo rastrearé al mero hecho de que el comercio y el comercio nos suministran. No, hay un poder dominante en la parte posterior de todo, depende de ello. Todo el mundo parece ansioso por suministrar nuestros mercados, y hacer el pan para el trabajador; Pero es Dios quien lo ha planeado todo. Permítanos alabarlo «quien da comida a toda carne. »En cuanto a la carne espiritual, él nos dará eso; Confío en que todos tengamos una parte de la carne en la debida temporada esta noche. Si alguna tendrá hambre al final del servicio, seguramente será querer que la voluntad sea alimentada en lugar de la falta de idoneidad en la Palabra de Dios para sostener el Espíritu, y bendiga el alma.
Salmo 136:26. O Da gracias al Dios del cielo: por su misericordia endurece para siempre. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-136.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
De hecho, esta es una de las principales canciones de elogios que encontramos incluso en las Escrituras, y no es sorprendente que un poeta tan poeta como John Milton hubiera escrito esa versión de ella que a menudo cantamos, «Déjanos con una mente alegre, Alabado al Señor, porque es amable: porque sus misericordias sufragarán, siempre fieles, siempre que. ».
Salmo 136:1. o doy gracias al señor; porque él es bueno para su misericordia endurece para siempre. O Dar gracias al dios de los dioses: por su misericordia endurece para siempre. O Dar gracias al señor de los señores: Porque su misericordia se endure para siempre. .
Aquí, ya ves, tenemos tres títulos de Dios, primero como Jehová, en segundo lugar, como el Elohim, en tercer lugar, como el Adonai o el Señor. Por cualquier nombre que Dios es conocido, es digno de nuestro alabado más alto. Ya sea el nombre que se refiere a su autoexistencia, o el nombre relacionado con sus compromisos de pacto, o el nombre que se aplica especialmente a su gobierno y la gobernación, en cualquier capacidad, lo alabemos.
Observe que cada uno de estos tres versículos comienza «O Da gracias. »Tenemos que alabar al Señor por su grandeza, y darle gracias por su bondad. Nuestros alabanza consistirán en gran parte del elemento de gratitud, ya que pensamos en todo lo que ha hecho por nosotros. Aunque no pongo ningún estrés en el hecho de que estos versos son tres, y en los nombres de Dios siendo tres, sin embargo, es muy notable que, en todo el Antiguo Testamento, incluso cuando no hay una alusión distinta a la doctrina de la Trinidad, sin embargo, Aún así, el triple elogio se está repitiendo constantemente, como si esta trampa sublime laica latente, pero aún no era desconocida para aquellos piadosos que se desviaron en el misterio de la unidad triunidad de Dios. Permítanos, que tengan esta verdad tan claramente revelada para nosotros, damos gracias a Triune Jehová con todos los poderes de nuestra triple naturaleza, cuerpo, alma y apetito.
Salmo 136:4. a él, aquello, solo con grandes maravillas: por su misericordia endurece para siempre. A él que por la sabiduría hizo los cielos: por su misericordia endurece para siempre. .
La fabricación de los cielos es una gran maravilla de la sabiduría; y en la medida en que ese maravilloso trabajo surgió de la sabiduría sin ayuda de Dios, es un tema para el cual debemos alabarlo incesantemente. Cuando los hombres inventan un pedazo de maquinaria notable, generalmente son largos para llevarlo a la perfección, y por lo general piden prestadas varias ideas de aquellos que los han precedido; Pero no fue así con Dios. Por su propia sabiduría perfecta, golpeó el arco del cielo, y hizo todo lo posible.
Salmo 136:6. a él que estiró la tierra sobre las aguas: porque su misericordia endurece para siempre. .
Una vez en la historia del globo, la tierra y las aguas se mezclaron juntos; Pero, a la oferta de Dios, la Tierra se elevó a su posición asignada, y las profundidades recibieron el mar, y han mantenido sus lugares desde entonces, excepto cuando Dios hizo que la inundación cubriera toda la tierra.
Salmo 136:7. a él que hizo grandes luces: por su misericordia endurece para siempre. 'El sol para gobernar por día: Porque su misericordia endurece para siempre: la luna y las estrellas para gobernar por la noche: porque su misericordia endurece para siempre. .
¿Qué deberíamos haber estado sin luz? ¿Podría alguna mala criatura infeliz haber vivido en un mundo oscuro? Alabemos a Dios por la Luz; Permítanos bendecirlo por el sol, esa gran misericordia, pero no olvidemos las misericordias menores, la luna y las estrellas que también hizo. Está bien, cuando estamos alabando a Dios, para detenernos en todas sus recompensas; Porque, a veces, las misericordias que parecen pequeñas de un punto de vista se vuelven más importantes desde otro punto de vista. Las estrellas parecen poco para nosotros, pero ¡qué vastas orbes realmente son! Alabemos al gran creador por cada tipo de luz que ha hecho, y nos dejó alabarlo especialmente por toda la luz espiritual, e incluso para sus ministros, que son estrellas en su mano derecha. Son, pero pequeñas luces centelleantes en comparación con el gran sol de la justicia; Pero, aún así, «él hizo las estrellas también. »Por lo tanto, déjalo que tenga alabado por ello,« por su misericordia endurece para siempre. »Hasta ahora, nos hemos recordado las maravillas forjadas por el Gran Creador. Ahora estamos llamados a dar gracias al Señor por su liberación de su antigua, la gente de Egipto.
Salmo 136:10. A él que huela Egipto en su primogénito: por su misericordia endurece para siempre: y sacó a Israel de entre ellos: porque su misericordia se endurece para siempre: con una mano fuerte, y con un brazo estirado. : Porque su misericordia endurece para siempre. A él, que dividió el mar rojo en partes: porque su misericordia se endúca para siempre: e hizo que Israel pasara por medio de ella: porque su misericordia se endúca para siempre: .
Fue un gran milagro en el que se dividió el mar rojo. Supongo que estaba en algún lugar de ocho o nueve millas de ancho en el lugar donde los israelitas lo cruzaban; Sin embargo, el mar rodó hacia atrás, y se paró en un montón a ambos lados, y dejó un claro pasaje para las personas a través del corazón del mar. La misericordia de Dios hizo un camino para su gente a través del mar, y un camino para ellos a través de las poderosas aguas; Pero no era menos una misericordia hacerlos pasar por el mar. No habían estado acostumbrados a ningún tipo de viaje, y ciertamente no se habían viajado así que, a través del corazón del mar; Pero el Señor los inspiró con confianza, para que bajaban a las profundidades sin miedo, y se volvieron a subir al otro lado. Pero la misericordia de Dios siempre es consistente con su justicia, por lo que hubo un trato muy diferente para los egipcios.
Salmo 136:15. pero derrocó a Faraón y su anfitrión en el Mar Rojo: por su misericordia endurece para siempre. A él, lo que llevó a su pueblo a través del desierto, por su misericordia endurece para siempre. .
En este salmo, tienes tres líderes. Hay, en el versículo 11, que sale: «trajo a Israel» en el versículo 16, está llevando a través de: «Lideró a su pueblo a través del desierto; »Y en el versículo 21, descubriremos que hay que conducir a:« y le dio su tierra por un patrimonio. »Entonces, Dios nos lleva de la región del pecado, nos lleva a través del desierto de este juicio de esta vida, y nos lleva al resto que se queda por su pueblo. «A Él, que llevó a su pueblo a través del desierto: por su misericordia endurece para siempre. »Usted es hoy, queridos amigos, experimentando ese tipo de líder. Hace mucho tiempo, algunos de ustedes fueron sacados del reino del pecado, ahora está pasando por este excelente y terrible desierto en el que habría sed y hambre, no era para el agua celestial y el maná, y podríamos temer que las serpientes ardientes eran No es para él quien fue levantado sobre la cruz cuando Moisés levantó la serpiente en el desierto. Sin embargo, el Señor lo guiará con seguridad a través del desierto, y le dará la tierra de la promesa.
Salmo 136:17. A él, que pidió grandes reyes: por su misericordia endurece para siempre: .
Su misericordia y su venganza son bastante compatibles; El que no se ha apartado con el otro.
Salmo 136:18. y mataron a los famosos reyes: por su misericordia endurece para siempre: Sihon King of the Amorites: Porque su misericordia se endúca para siempre: y OG, el rey de Bashan, por su misericordia, para siempre. '.
Aquí hay cuatro versos donde pensamos que uno podría haberlo basado. ¡AH, Hermanos, a menudo usamos un verso cuando deberíamos usar cuatro! Escritura nos da un ejemplo mejor; Con frecuencia repite sus referencias a una cosa porque, en esa cosa, hay muchas misas misericordias. Sería bueno si la diligencia en la descripción de los detalles que usamos con respecto a nuestros problemas se podría ejercer en las descripciones de nuestras misericordias; Porque, entonces, deberíamos imitar el estilo del salmista, y decir, «Oh dar gracias a él, lo que pidió grandes reyes: por su misericordia endurece para siempre: y mataron a los famosos reyes: por su misericordia endurece para siempre: Sihon King of The Amorites: Porque su misericordia endurece para siempre: y og el rey de Bashan. ».
Salmo 136:21. y le dio su tierra por un patrimonio: por su misericordia endurece para siempre: incluso un patrimonio a Israel a su siervo: por su misericordia endurece para siempre. Aquí tenemos el mismo pensamiento que se pone en dos versos, para mostrarnos cómo detenernos, con notas alargadas y repetidos HalleLujAhs, sobre la bondad y la misericordia de Dios. .
Observe cuántos de estos versículos comienzan con «y,», como si toda misericordia hubiera estado vinculado a otro, que se iba antes, y estaría vinculado a otro que vendría después de eso. Me gusta ver estos «ands. »Nos recuerdan que hay más que seguir. Después de todo lo que hemos recibido de Dios, todavía hay más por venir; Dios no ha llegado al final de sus misericordias.
Salmo 136:23. que nos recordó en nuestra finca baja, por su misericordia endurece por siempre: y me ha redimido de nuestros enemigos: porque su misericordia se detiene para siempre. .
Redención, ¡qué nota es una gran nota! ¡Qué voz puede llegar a su plenitud y su altura! Alabemos el nombre del Señor, ya que recordamos el precio y el poder con el que él «Nos ha redimido de nuestros enemigos. ».
Salmo 136:25. quien da comida a toda carne: .
Hay comida para ti, entonces, pobre hambriento; Hay comida para ti, hijo de Dios. Él, «quien da comida a toda carne", ciertamente puede dar comida a todos los espíritus.
Salmo 136:25. por su misericordia endurece para siempre. O Dar gracias al Dios del cielo: Porque su misericordia se endure para siempre. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-136.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 136:1. o doy gracias al señor; porque él es bueno: por su misericordia endurece para siempre. O Dar gracias al dios de los dioses: por su misericordia endurece para siempre. O Dar gracias al señor de los señores por su misericordia endurece. para siempre. .
En este salmo tenemos el mismo estribillo repetido veintiséis veces. Las palabras, «por su misericordia endurecen para siempre", probablemente estaban destinadas a ser tomadas como un coro por todas las personas en y alrededor del templo en sus solemnes festivales. Pero, aunque hay repetición aquí, no hay tautología, ya que los santos de Dios son tan aficionados a la alabanza de Dios que nunca pueden tener demasiado. Estoy seguro de que, si alguna vez has probado la fiel misericordia de Dios en el pacto con su pueblo, nunca escucharás esta oración una vez a menudo. «Porque su misericordia endurece para siempre» será un sonido que será bienvenido a sus oídos. Observarás que, en primer lugar, la alabanza es para la persona del Señor: «O Dar gracias a Jehová. el dios de los dioses. El Señor de los Lores: por su misericordia endurece para siempre. »A continuación, la alabanza se convierte en sus obras.
Salmo 136:4. a él, aquello, solo con grandes maravillas: por su misericordia endurece para siempre. A él que por la sabiduría hizo los cielos: por su misericordia endurece para siempre. A él que estiró la tierra sobre las aguas: por su misericordia endurece para siempre. A él lo que hizo grandes luces por su misericordia endurece para siempre: el sol gobernar por día: porque su misericordia se endúca para siempre: la luna y las estrellas para gobernar por la noche: porque su misericordia endurece por evads '. .
En las obras de creación, y en las dispensaciones de la Providencia, tenemos pruebas abundantes de la perpetuidad de la amigabilidad de Dios. Tan pronto como hemos experimentado las bendiciones del día que las misericordias de la noche, siguen rápidamente sobre sus talones. Si admiramos a los cielos, tenemos instancias de la misericordia de Dios allí, al encender las estrellas, y encender el sol y la luna; Y si miramos las aguas, y la tierra que se encuentra por encima de ellos, seguimos vemos la Amor de Dios. Ese hombre es intensamente ciego que no puede ver nada de amor y amabilidad en la creación. Tienes, pero para abrir los ojos a cualquier lugar para ver que toda la tierra está llena de la misericordia de Dios. Aún así, la canción más fuerte pertenece a los tratos de Dios con su iglesia; y, por lo tanto, en el décimo verso, llegamos a la liberación de Dios de su gente peculiar, su Israel elegido, en el que también tenemos nuestra parte, porque en la semilla de Abraham todas las naciones de la Tierra están bendecidas este día.
Salmo 136:10. A él que huela Egipto en su primogénito: por su misericordia endurece por siempre: y sacó a Israel de entre ellos: porque su misericordia endurece para siempre: con una mano fuerte, y con un estirado brazo: Porque su misericordia endurece para siempre. A él, que dividió el mar rojo en partes: porque su misericordia se detiene lejos: e hizo que Israel pasara por medio de la misma: porque su misericordia endurece para siempre: pero derrocó a Faraón y su anfitrión en el mar rojo: por su misericordia endurece para siempre. .
Y tú y yo hemos experimentado la liberación de un tipo similar. Nuestros problemas han sido superados; Nuestros pecados han sido perdonados; Hemos sido preservados por la bondad de Dios y nos hemos guiado por su sabiduría. Permítanos, por lo tanto, cantar de esa fidelidad del pacto, y de esa verdad inmutable, que nunca nos ha dejado.
Salmo 136:16. a él, lo que llevó a su pueblo a través del desierto por su misericordia endurece para siempre. A él, que golpeó a grandes reyes: por su misericordia endurece para siempre: y mataron a los famosos reyes por su misericordia endurece para siempre: .
Somos demasiado lentos para recordar las misericordias especiales de Dios. Tenemos aquí un brillante ejemplo que nos dieron, no solo para recordar la bondad de Dios en el bulto, sino en detalle. Somos, por así decirlo, tomar sus misericordias a piezas, que podamos ver terrenos nuevos para el Día de Acción de Gracias en cada sección separada.
Salmo 136:19. sihon King of the Amorites: Porque su misericordia se endúca para siempre: y OG el rey de Bashan: porque su misericordia se endúca para siempre: y dio su tierra por un patrimonio: por su misericordia endurece para siempre: Incluso un patrimonio a Israel a su siervo: por su misericordia endurece para siempre. Quién nos recordó en nuestra finca baja: por su misericordia endurece para siempre. .
Aquí hay una canción para nosotros: «Quién nos recordó en nuestra finca baja. »Fuimos bajos por pecado, por convicción, por ignorancia, por nuestra propia impotencia; Pero, bajo como estábamos, «Él nos recordó en el patrimonio bajo: por su misericordia endurece para siempre. ».
«Envió a su hijo con poder para salvar.
De la culpa, y la oscuridad, y la tumba.
Las maravillas de la gracia a Dios pertenecen,.
Repite sus misericordias en tu canción. ».
Salmo 136:24. y nos ha redimido de nuestros enemigos: por su misericordia endurece para siempre. Quién da a la comida a toda carne: por su misericordia endurece para siempre. O Dar gracias a que el dios del cielo por su misericordia se enduzca para siempre. .
Así, el salmo termina de su nota clave: «Porque su misericordia endurece para siempre. »¡Que esa sea la nota clave de nuestra canción diaria y de nuestro himno eterno de alabanza hasta el Señor! amén.
Esta exposición consistió en lecturas de Isaías 55:1 y Salmo 136:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-136.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Hagamos esta ocasión un momento de alabanza y acción de gracias: que nuestros corazones bailen con el nombre de nuestro Dios: Deje que nuestros labios le dé expresión, en música alegre.
Salmo 136:1. o doy gracias al señor; porque él es bueno: por su misericordia endurece para siempre. .
Ese es el comienzo de nuestra alabanza, la bondad esencial de Dios a partir de la cual todos los arroyos de la misericordia fluyen. Oh, abismo profundo del amor infinito.
Salmo 136:2. o doy gracias al dios de los dioses: por su misericordia endurece para siempre. O Dar gracias al señor de los señores: Porque su misericordia se endure para siempre. .
Su grandeza, que está más allá de la de todos los potentados en la Tierra o Principalidades en el cielo, este también es ser nuestro tema alegre de la canción. Su grandeza y su bondad juntos nos hacen magnificar su nombre.
Salmo 136:4. a él, aquello, solo con grandes maravillas: por su misericordia endurece para siempre. .
Nada es absolutamente maravilloso, excepto Dios, y todas las demás cosas son enanas y disminuyen en la maravillosa en comparación con él. Las siete maravillas del mundo son trifles en comparación con los siete millones de maravillas de Dios.
Salmo 136:5. a él que por sabiduría hizo los cielos: por su misericordia endurece para siempre. .
Se jactaron del coloso que caminó a través del mar, pero ¿qué diremos a los cielos que abarcan no solo la tierra sino todo el universo? Y en esos cielos hay misericordia de ser vistos, así como la sabiduría, la adaptación del mundo físico a las circunstancias del hombre, de modo que exista una relación entre el peso de cada gotas de rocío y la estructura del cuerpo humano.
Salmo 136:6. a él que estiró la tierra sobre las aguas: porque su misericordia endurece para siempre. A él que hizo una gran luz: por su misericordia endurece para siempre. El sol para gobernar por día: por su misericordia endurece para siempre. La luna y las estrellas para gobernar por la noche: por su misericordia endurece para siempre. .
Mira cómo les encantaba estos antiguos piadosos aquellos. Cuando la nota fue «luz» que no solo lo cantaron y lo han hecho con él, pero había coros y repeticiones en su música; Pero la música de hoy es «traquetea a través de ella tan rápido como nunca, y lo hemos hecho rápidamente, con eso. »A nuestros antepasados le gustaban quedarse un poco en estos dulces alabanzas de Dios. También lo hicieron los hebreos. »« ¡Grandes luces! » Aye, pero debe haber el sol y la luna y las estrellas. Nunca podrían tener suficiente de ello: pusieron estos dulces bocados bajo su lengua y luego sobre sus labios mientras elogiaron a Dios.
Salmo 136:10. A él que huela Egipto en su primogénito: por su misericordia endurece para siempre: .
Sin embargo, fue un juicio terrible, y necesita un espíritu reverente, humilde, santo para cantar incluso los juicios de Dios. Tenía ciertos teólogos del tiempo actual presentado en el Mar Rojo, habrían llorado en simpatía sentimental sobre los egipcios, pero en lugar de que Miriam tomara un timbrel y dijo: "Cantar al Señor, porque ha triunfado gloriosamente. »Los destinos de los hombres pecaminosos son de pequeño momento en comparación con la gloria de Dios. Jehová rellena todas las cosas, y cuando el corazón está completamente ocupado con la gloria de Dios, aprende a cantar incluso este estribillo de popa: «A él que le hiciera Egipto en su primogénito: por su misericordia endurece para siempre. ».
Salmo 136:11. y sacó a Israel de entre ellos: porque su misericordia endurece para siempre: con una mano fuerte, y con un brazo estirado: por su misericordia endurece para siempre. A él, que dividió el mar rojo en partes: porque su misericordia endurece por siempre: e hizo que Israel pasara por medio de ella: porque su misericordia endurece para siempre: pero derrocó a Faraón y su anfitrión en el mar rojo: por su misericordia endurece para siempre. .
Vea cómo prolongon la cepa: y qué ejercicio bendecido es esto, tomar misericordias a las piezas y examinar todos los detalles, y tener un nuevo verso para cada uno de los bondad de Dios para nosotros. Gloria sea a su nombre bendito para siempre y siempre.
Salmo 136:16. A él, lo que llevó a su pueblo a través del desierto: por su misericordia endurece para siempre. .
Por lo tanto, lo llevará a través del desierto, y lo llevará a través de grandes sequías, y su maná caerá desde el cielo, y sus aguas fluyerán desde la roca. Canta entonces a su nombre, eso estás en el desierto.
Salmo 136:17. A él, que pidió grandes reyes: por su misericordia endurece para siempre: .
Esa es una materia terrible y trágica, que golpee a los reyes. Sí, pero estos cantantes no gemiron sobre él. No hay menos de cuatro notas sobre esto.
Salmo 136:18. y mataron a los famosos reyes: por su misericordia endurece para siempre: Sihon King of the Amorites: Porque su misericordia se endúca para siempre: y OG, el rey de Bashan: porque su misericordia se detiene para siempre: y le dio su Terrenos para un patrimonio: Porque su misericordia, endurece para siempre: incluso una herencia a Israel a su siervo: por su misericordia endurece para siempre. Quién nos recordó en nuestra finca baja: por su misericordia endurece para siempre: .
La nota desciende un poco de la cepa marcial de la trompeta, de los reyes heridos y la caballería ahogada de Egipto; Pero aunque se hunde, ¿cómo se enmascara! ¿Qué sonido tan suave y claro se trata de eso?
Salmo 136:24. y nos ha redimido de nuestros enemigos: por su misericordia endurece para siempre. Quién da a la comida a toda carne: por su misericordia endurece para siempre. O Dar gracias al Dios del cielo: Porque su misericordia se endure para siempre. .
¡Redención gloriosa! Esa es siempre la nota más elegante de todos. Anular esa campana de plata de nuevo.
Esta es la verdadera tierra prometida del cristiano de grandes bendiciones espirituales. ¿Podemos tener la fe suficiente para entrar en la posesión completa de la misma?. Es un capítulo muy maravilloso.
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 136:1 y Efesios 1:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 136:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-136.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
canjeado
( Ver Scofield) - ( Isaías 59:20).
( Ver Scofield) - ( Éxodo 14:30).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 136:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-136.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Alabad al Señor, porque es bueno.
La eternidad o la bondad de Dios
Ésta es una razón para alabarlo:
I. En el universo material ( Salmo 136:1 ). Cuando la grandeza de la naturaleza te sobrecoja, cuando sus terribles fenómenos, truenos, terremotos, volcanes parezcan abrumarte, aún así alábalo. Hay bondad en todos.
II. En la historia de la humanidad ( Salmo 136:10 ).
1. En la liberación de su pueblo ( Salmo 136:10 ).
2. En la destrucción de los déspotas (versículos 17-22).
3. En su consideración por todos ( Salmo 136:23 ). Todos los hombres tienen enemigos, enemigos de sus virtudes, su interés, su felicidad. Él los entrega. Todos los hombres necesitan alimento. Viven de la apropiación de los frutos de la tierra. Él "da de comer a toda carne". Su “misericordia es eterna”, y por eso debemos alabarlo en todo. ( Homilista. )
Una canción, un consuelo, un sermón y una convocatoria.
I. Una canción.
1. Para todos los cantantes. Que participen en ella jóvenes y viejos, ricos y pobres, instruidos e ignorantes, salvos y no salvos. Bendigamos a Dios por los ojos con los que contemplamos el sol, por la salud y la fuerza para caminar a la luz del sol; alabémosle por las misericordias que son nuevas cada mañana, por el pan que comemos; bendigamosle para que no seamos privados de nuestra razón, ni tumbados en el lecho de la languidez; alabémosle porque no somos arrojados entre los desesperados, ni confinados entre los culpables; démosle gracias por la libertad, por los amigos; alabémosle, de hecho, por todo lo que recibimos de su mano generosa, porque poco merecemos y, sin embargo, estamos muy bien dotados.
2. Pero la nota más dulce y más fuerte del coro siempre debe reservarse para aquellos que cantan el amor redentor ( Salmo 136:10 ). Incluso ahora, por fe, agitamos la rama de palma y nos envolvemos con el hermoso lino blanco que será nuestro vestido eterno, y ¿no daremos hoy gracias al nombre del Señor cuya redentora “misericordia es eterna”?
3. Más adelante, nuestro poeta invita al creyente experimentado a unirse al salmo ( Salmo 136:16 ). Así como algunos de nosotros, cuyas voces son profundas, pueden tomar las partes graves de la melodía, el santo educado, que ha estado durante años en los caminos del Señor, puede arrojar una fuerza y un peso en la canción que ningún otro. Puede contribuir.
II. Un consuelo. Tenemos muchos problemas y necesitamos consuelo; Dios quiere que seamos consolados.
1. Usaré el texto como consuelo para el pasado. El año casi se ha ido. ¿No hemos descubierto hasta ahora que su misericordia es eterna?
2. Nuestro texto es también un consuelo muy dulce en cuanto al presente. ¿Tenemos en este momento un sentimiento de pecado presente? Luego, "Su misericordia es eterna".
3. En cuanto al futuro. ¡Ah! somos unos pobres tontos cuando empezamos a ocuparnos del futuro. Es un mar que no estamos llamados a navegar. El presente es la totalidad de la vida, porque cuando entramos en el futuro, es el presente. Cuando estos dedos no puedan realizar su trabajo diario, cuando mi frente esté arrugada y apenas pueda tambalearme en mi trabajo, ¿qué haré? ¡Ah! "Su misericordia es para siempre".
III. Un sermón. "Su misericordia es eterna". Luego&mdash
1. Permita nuestra misericordia.
2. Aprendamos el deber de esperar para todos.
3. Vea el deber de esperar por sí mismo.
IV. Una citación. "Su misericordia es para siempre".
1. ¿No es esa una invitación muy amorosa y tierna al niño errante para que regrese a su Padre? al profesor rebelde para acercarse a su Dios? al primero de los pecadores para humillarse ante el propiciatorio? Hay misericordia, búscala. Hay misericordia en Jesús, cree en Él.
2. Creyentes, la convocatoria también es para ustedes. Dice esto: "Su misericordia es para siempre"; por tanto, que continúe vuestro amor por las almas; dejad que permanezca vuestro trabajo por la conversión; que abunde tu generosidad para con la causa de Dios; dejen que sus esfuerzos por extender el reino de Cristo duren para siempre. ( CH Spurgeon. )
El deber de alabanza y acción de gracias
I. El deber, implica ...
1. Un sentido agradecido de los beneficios Divinos. Aquí comienza el deber, aunque no termina aquí; en los actos de la mente, en las meditaciones atentas sobre la bondad amorosa de Dios, y en los afectos cálidos y animados producidos y apreciados por estas meditaciones.
2. Una adecuada expresión de gratitud. El corazón despertará la lengua y los afectos del hombre interior dirigirán e influirán en las acciones del exterior.
II. Las personas convocadas.
1. El salmista invita a todo el mundo de la humanidad a rendir su tributo común de alabanza a su Señor supremo y universal; incluso todas las naciones de esta tierra extensa y poblada, por cualquier nombre, idioma o religión que se distingan; Al ver cuánto difieren en estos y otros aspectos, todos participan de la luz de la razón, que les descubre un Dios, un Ser primero y más perfecto, y los dirige a hacer de Él el objeto universal de su adoración y confianza. y obediencia.
2. Se habla más inmediata y expresamente a la Iglesia de Dios.
3. Se invita particularmente a dar gracias a todos aquellos que han recibido cualquier ejemplo nuevo o notable del favor divino y la interposición en su favor; aquellos que han prosperado en sus diseños, y quizás más allá de sus propias expectativas; o ha estado felizmente decepcionado (porque la experiencia frecuente muestra que existen cosas tales como las felices decepciones), ha tenido luz y consuelo en un día de problemas; socorro en peligros y tentaciones amenazantes; ha sido levantado de lechos de enfermedad o bendecido con medidas extraordinarias de salud; han tenido cambios considerables en sus vidas, y han visto la mano de Dios guiando y dominando los eventos para su bien.
III. La razón o fundamento de la misma se asigna aquí.
1. Los hombres deben dar gracias al Señor, porque Él es bueno. Otras perfecciones desafían nuestra reverencia, miedo y admiración; esto exige nuestra gratitud.
2. Los hombres deben dar gracias al Señor, porque su misericordia es eterna. Esto puede entenderse:
(1) En oposición a la ira de Dios.
(2) Al favor de los hombres.
(3) Más absolutamente de la inmutabilidad y perpetuidad de la Divina misericordia.
Solicitud.
1. ¿La religión nos invita y nos obliga a dar gracias al Señor porque Él es bueno? ¿Y una gran parte de la religión consiste en el deber de acción de gracias correctamente cumplido? entonces, ciertamente, la religión no puede ser un servicio irracional ni aburrido.
2. Ya que la misericordia del Señor es para siempre, resolvamos que le serviremos, lo alabaremos y confiaremos en Él para siempre. ( H. Bonar, DD )
Porque su misericordia es eterna. -
La bondad y la misericordia de Dios
I. La bondad de Dios.
1. La bondad es la perfección de las cosas por las que son deseables; la perfección importa la libertad de todos los defectos y la plenitud de todas las excelencias, y se ve principalmente en el ser, el funcionamiento y el fin de las cosas; lo que tiene el ser más noble, y por lo tanto el fin, y por lo tanto las operaciones, es siempre lo mejor y más deseable; el deseo es el alcance del alma después de aquel que nos quiere, porque es como nosotros.
Ahora bien, el Dios todo suficiente es Su propio Ser, Su propio fin, Su propio acto o regla en acción; sí, Él es el Autor de todo bien, el fin y el deseo de todas las cosas (en los aspectos naturales) y, por lo tanto, la perfección de todo, y por tanto toda la perfección y la bondad.
2. Dios es ...
(1) Esencialmente bueno.
(2) Causalmente bueno.
(3) Eminentemente bueno.
(4) Original y absolutamente el único bien. Usos&mdash
1. Dios es bueno, démosle un buen uso; primero, para humillarnos, mira lo que fuimos una vez, bueno; porque de la bondad no puede venir nada más que bondad; en segundo lugar, lo que somos ahora por naturaleza, es malo; porque primero, estamos hundidos tan lejos de Dios como el infierno del cielo.
2. Vea lo que deberíamos ser, bueno; la bondad es siempre admirable y, por tanto (dice el filósofo) imitable. Ahora, Salmo 119:68 nos dice que Dios es bueno y hace bueno, y Él es nuestra copia y gobierno. Por tanto, primero debemos ser buenos y luego hacer el bien; primero la savia debe ser buena, y luego el fruto, porque como son las cosas, así funcionan.
II. Gracia de Dios.
1. Es eterno.
(1) Su misericordia esencial es la eternidad misma; porque es Él mismo, y Dios no tiene, sino que es, cosas. Él es principio, fin, ser, y lo que es de Él mismo, y siempre Él mismo, es la eternidad misma.
(2) Su relativa misericordia (que nos respeta y nos impresiona) también es eterna, en cierto sentido; porque las criaturas, desde que estuvieron en Él, o existieron en sus causas naturales, necesitaron siempre, y siempre necesitarán, misericordia, ya sea para preservarla o para conservarla.
2. Razones.
(1) De la naturaleza de Dios. El es bueno. La misericordia le agrada. Primero, no le supone ningún problema ejercer la misericordia. En segundo lugar, es Su deleite; nunca nos cansamos de recibir, por lo tanto, Él no puede estar de dar; porque así como es más bienaventurado dar que recibir, así Dios se contenta más en uno que nosotros en el otro.
(2) De Su palabra y pacto inmutables ( Isaías 54:10 ).
(3) De nuestra necesidad; toda criatura está compuesta de perfección e imperfección; el primero es el suelo, el segundo es objeto de misericordia. Usos&mdash
1. Permanece en la misericordia de Dios.
2. Ponlo en uso.
3. Sed misericordiosos, como Él es, con las almas, cuerpos, propiedades, nombres de los hombres. ( R. Harris, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 136:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-136.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Una exhortación a dar gracias a Dios por misericordias particulares.
ESTE salmo, como el anterior, es una conmemoración de las maravillas que Dios había hecho por los judíos. El obispo Patrick supone que fue destinado para el uso de sus festivales solemnes; como lo llamaban los judíos, הגדול הלל hallel haggadol, la gran acción de gracias. Observa sobre la repetición frecuente del medio verso, que esto se hizo para hacerles más sensibles que debían todo lo que tenían a la generosidad divina; para animarlos a depender enteramente de esa generosidad, y tener la seguridad de que nunca les fallará, si la reconocen piadosa y sinceramente.
Esta forma de reconocimiento, por su misericordia, etc. fue prescrito por David para ser utilizado continuamente en el servicio divino, 1 Crónicas 16:41 seguido de Salomón, 2 Crónicas 3:6 y observado por Josafat, 2 Crónicas 20:21 . Vea la 29ª Prelección del Obispo Lowth.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 136:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-136.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 136:1
ESTE salmo evidentemente está destinado a uso litúrgico. Contiene reminiscencias de muchas partes de la Escritura, y se basa especialmente en el salmo anterior, que sigue de cerca en Salmo 136:10 , y cita directamente en Salmo 136:19 .
Delitzsch señala que si se omiten estos versículos citados, el salmo cae en tripletes. Luego también contendría veintidós versos, correspondientes al número de letras del alfabeto hebreo. La tendencia general del pensamiento es como la de Salmo 135:1 ; pero la adición en cada verso del estribillo da un noble swing y fuerza a esta canción exultante.
El primer triplete es una invocación general a la alabanza, coloreada por la fraseología del Deuteronomio. Salmo 136:2 a y Salmo 136:3 una cita Deuteronomio 10:17 .
El segundo y tercer triplete ( Salmo 136:4 ) celebran el poder creativo de Jehová. "Hace grandes maravillas" ( Salmo 136:4 ) es de Salmo 72:18 . El pensamiento de la Sabiduría Divina como agente creativo ocurre en Salmo 104:24 , y alcanza una expresión noble en Proverbios 3:1 .
En Salmo 136:6 la palabra que se traduce esparcir proviene de la misma raíz que la que se traduce "firmamento" en Génesis. El oficio de los cuerpos celestes para gobernar día y noche está tomado de Génesis 1:1 . Pero el salmo mira la historia de la creación desde un punto de vista original, cuando se despliega en coro, después de cada etapa de esa obra, que su motivo radica en la eterna misericordia de Jehová. La creación es un acto de amor divino. Esa es la verdad más profunda sobre todas las cosas visibles. Son los testigos, ya que son el resultado, de una misericordia que perdura para siempre.
Salmo 136:10 pasa de las manifestaciones mundiales de esa bondad creativa a las que afectan especialmente a Israel. Si se Salmo 136:19 , hay tres tripletes en los que el Éxodo, la vida en el desierto y la conquista de Caanán son los temas: el primero ( Salmo 136:10 ) relata la partida; el segundo ( Salmo 136:13 ) el paso del Mar Rojo; el tercero ( Salmo 136:16 ) la guía durante los cuarenta años y las victorias sobre los enemigos.
El conjunto está tomado en gran parte del salmo anterior y también tiene numerosas alusiones a otras partes de la Escritura. Salmo 136:12 a-se encuentra en Deuteronomio 4:34 , etc . La palabra para dividir el Mar Rojo es peculiar.
Significa cortar en pedazos o en dos, y se usa para cortar en mitades al niño en el juicio de Salomón; 1 Reyes 3:25 mientras que la palabra "partes" es un sustantivo de la misma raíz, y se encuentra en Génesis 15:17 , para describir las dos porciones en las que Abraham clavó los cadáveres.
Así, como con una espada, Jehová partió el mar en dos, y Su pueblo pasó entre las partes, como entre las mitades del sacrificio del pacto. En Salmo 136:15 la palabra que describe la destrucción del Faraón está tomada de Éxodo 14:27 , y la describe vívidamente como un "temblor", como si se tratara de alimañas o suciedad de un manto.
En el último triplete ( Salmo 136:23 ) el cantor llega al Israel del presente. También él había experimentado el recuerdo de Jehová en su momento de necesidad, y sintió el apretón misericordioso de Su mano arrancándolo, con amorosa violencia, de las garras del león. La palabra para "bajo estado" y para "arrancarnos del agarre" sólo se encuentran además en escritos tardíos, el primero en Eclesiastés 10:6 , y el segundo en Lamentaciones 5:8 .
Pero la canción no se cerrará con referencia solo a las bendiciones de Israel. Él da pan a toda carne. "La misericordia que brilla incluso en actos destructivos, y se manifiesta especialmente al traer a Israel de regreso del exilio, se extiende tanto en su beneficencia como lo hizo en sus primeros actos creativos, y sostiene toda la carne que ha hecho. Por lo tanto, el llamado final alabanza, que completa el salmo haciendo eco de su comienzo, no lo nombra por el Nombre que implicaba la relación especial de Israel, sino por el que otros pueblos podían dirigirse a Él, "el Dios del cielo", de quien todo bien desciende sobre toda la tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 136:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-136.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Un SALMO con un estribillo familiar (comp. Salmo 118:1, Sal 118: 29; 2 Crónicas 5:13; Esdras 3:11) al final de cada línea. En general Salmo 134:1; sigue la línea de Salmo 135:1, llamando a Israel a alabar a Dios y basando el llamado en sus gloriosas manifestaciones de sí mismo en la naturaleza (Salmo 135:5) y la historia (veto. 10-24 ), repitiendo en este último caso los mismos hechos. Métricamente, el salmo está organizado, hasta cerca del final, en una serie de trillizos, pero concluye con dos estrofas de cuatro líneas cada una (Sal. 135: 19-22 y versículos 23-26). Se conjetura que se escribió como el himno solicitado en Salmo 135:19 (Kay).
Salmo 136:1
Oh, dale gracias al Señor; porque es bueno, porque para siempre es su misericordia. Idéntico al primer verso de Salmo 118:1, que es probablemente una fórmula muy antigua, y uno usado en la erección tanto del primero ( 2 Crónicas 5:13) como del segundo templo ( Esdras 3:11).
Salmo 136:2
Oh, dale gracias al Dios de los dioses: por su misericordia, etc. La frase "Dios de los dioses" aparece primero en Deuteronomio 10:17. Era muy familiar para los asirios y los babilonios. En la Biblia es usado por Joshua ( Josué 22:22), Nabucodonosor ( Daniel 2:47), Daniel ( Daniel 11:36) y este salmista. Sanciona un uso secundario de la palabra "Dios", como se encuentra también en Salmo 82:6; Salmo 96:4; Salmo 97:7, Salmo 97:9; Salmo 138:1.
Salmo 136:3
Oh, dale gracias al Señor de los señores. "Lord of lords" aparece también primero en Deuteronomio 10:17. También lo usa San Pablo ( 2 Timoteo 6:15) y San Juan ( Apocalipsis 17:14; Apocalipsis 19:16). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:4
Al que solo hace grandes maravillas (comp. Salmo 72:18). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:5
Al que por sabiduría hizo los cielos. La creación es la obra, no solo del poder de Dios, sino también de su sabiduría. Las cosas se hicieron como están por el esfuerzo de su previsión y comprensión (comp. Proverbios 3:19; Efesios 1:11). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:6
Al que extendió la tierra sobre las aguas (comp. Isaías 42:5; Isaías 44:24; Salmo 24:2). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:7
Para el que hizo grandes luces (ver Génesis 1:14-1). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:8 - El sol para gobernar por día (comp. Génesis 1:16). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:9
La luna y la mirada para gobernar de noche ( Génesis 1:16, Génesis 1:18). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:10
Al que hirió a Egipto en su primogénito. El paralelismo con Salmo 135:1, aquí se vuelve muy cercano, y así continúa hasta el final del versículo 22. Sin embargo, cinco versículos se expanden en trece. Por su misericordia, etc.
Salmo 136:11
Y sacó a Israel de entre ellos (ver Éxodo 12:51; Éxodo 14:19-2). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:12
Con una mano fuerte y con un brazo extendido (comp. Éxodo 6:6; Deuteronomio 7:8, Deuteronomio 7:14; Nehemías 1:10 , etc.) Por su misericordia, etc.
Salmo 136:13
Al que dividió el Mar Rojo en partes; literalmente, en sección: córtelo, por así decirlo, en dos (consulte Éxodo 14:21). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:14
E hizo pasar a Israel por el medio (ver Éxodo 14:22, Éxodo 14:29; Éxodo 15:19). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:15
Pero derrocó a Faraón y su anfitrión en el Mar Rojo (ver Éxodo 14:27, Éxodo 14:28; Éxodo 15:1). Que la muerte del faraón en el Mar Rojo no está necesariamente implícita se ha demostrado en el comentario sobre Éxodo. Por su misericordia, etc. La severidad hacia sus adversarios era "misericordia" para Israel, que de otra manera no podría haber sido entregado.
Salmo 136:16
Al que condujo a su pueblo por el desierto ( Éxodo 13:20-2; Éxodo 40:36-2; Deuteronomio 8:15). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:17
A aquel que hirió a grandes reyes (ver el comentario en Salmo 135:10). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:18
Y mató a reyes famosos. Oreb, Zeb, Zeba, Zalmunna, Agag. Por su misericordia, etc.
Salmo 136:19
Sihon Rey de los Amorreos (comp. Salmo 135:11). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:20
Y Og, el Rey de Basán ( Números 21:33; Salmo 135:11). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:21
Y dieron su tierra por herencia (ver Josué 12:1). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:22
Incluso una herencia a Israel su siervo (comp. Salmo 135:12). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:23
Quien nos recordaba en nuestro bajo estado. Cuando nos trajeron bajo. El tiempo que se quiere decir es probablemente el del cautiverio babilónico, que es el tema del próximo salmo. Por su misericordia, etc.
Salmo 136:24
Y nos ha redimido de nuestros enemigos; más bien, y nos redimió, o "nos arrebató", de nuestros enemigos. Por su misericordia, etc.
Salmo 136:25
Quien da alimento a toda carne. Tiene un cuidado, es decir; no solo para el hombre, sino también para los animales (comp. Salmo 104:27; Salmo 145:15; Salmo 147:9; Jonás 4:11). Por su misericordia, etc.
Salmo 136:26
Oh, dale gracias al Dios del cielo, "El Dios del cielo" es una designación favorita de Dios en los Libros de Esdras, Nehemías y Daniel ( Esdras 1:2; Esdras 5:11, Esdras 5:12; Esdras 6:9, Esdras 6:10; Esdras 7:12, Esdras 7:21; Nehemías 1:4, Nehemías 1:5; Nehemías 2:4, Nehemías 2:20; Daniel 2:18, Daniel 2:19, Daniel 2:37, Daniel 2:44). Era una frase conocida por los asirios, los babilonios y los persas. Porque para siempre es su misericordia.
HOMILÉTICA
Salmo 136:1
La constancia divina.
El estribillo de cada verso del salmo puede proporcionarnos un pensamiento rector en nuestro tratamiento. Desde los primeros comienzos de la creación (a medida que nos afectan) hasta la última hora de la experiencia humana, tenemos evidencia de la bondad, la "misericordia" del Señor. Ha perdurado a través de todas las generaciones, está con nosotros ahora, asistirá a nuestra carrera (estamos seguros) hasta el final de los tiempos. Lo encontramos
I. ES LA DIVINA DISPOSICIÓN. Dios nos dio sol, luna y estrellas al principio. Estos han estado dando luz a los hombres en todas partes y en todas las edades. Han estado regulando las estaciones del año y las mareas del océano, y nos han estado contando el tiempo con constancia ininterrumpida. El tiempo de siembra y la cosecha no han fallado; se le ha dado comida a toda carne, al hombre y a la bestia, a través de todos los siglos (Salmo 136:25). Si la tierra ha sido estéril en una parte, ha sido fructífera en otra. No se ha necesitado nada para abastecer a toda la humanidad con lo necesario y las comodidades de la vida, salvo la diligencia, la empresa y la economía del hombre. Dios ha provisto su parte. Su amabilidad es constante.
II EN DIVINA RETRIBUCIÓN. (Salmo 136:10, Salmo 136:17.) Sin duda, esta frase recurrente, "Su misericordia perdura para siempre", está escrita por el salmista desde el punto de vista de Israel. Eso es bastante obvio por las palabras con las que están conectados estos versículos. La destrucción de los enemigos de Israel significó la liberación, en piedad, del propio Israel. Pero podemos hacer una pausa para recordar que toda retribución justa es parte de la bondad divina. No puede ocurrirnos una calamidad mayor que la divina indiferencia al pecado y el permiso ilimitado para consentirlo; Por lo tanto, no se nos puede hacer más daño grave que la retención de la pena divina cuando el pecado y el mal son cometidos por nosotros. Eso inevitablemente se produciría en la pérdida de toda reverencia real hacia Dios y de todo respeto hacia nosotros mismos. Significaría la simple aniquilación del carácter humano, del valor humano, de la excelencia distintiva de la vida humana. El odio permanente de Dios y el castigo del pecado es un elemento de su constante bondad hacia nuestra raza, así como una característica permanente de su propio carácter Divino.
III. EN DIVINA COMPASIÓN Y REDENCIÓN. Dios siempre ha sido lamentable, y su compasión ha invocado su poder para salvar.
1. Hay dos ejemplos notables de esto en la historia hebrea: la liberación de las dificultades y la esclavitud egipcias ( Éxodo 3:7, Éxodo 3:8), y la restauración del cautiverio en Babilonia ( Esdras 1:1.). Dios "los recordó en su bajo estado" y "los redimió de sus enemigos".
2. Hubo una ilustración culminante y trascendente de esto en el advenimiento de nuestro Señor. Nos vio en nuestro "estado bajo". El mundo estaba hundido en la superstición, en el vicio, en la violencia, en la miseria, en la muerte espiritual. Ningún "estado" podría ser más bajo que el del mundo humano cuando Jesucristo entró en él; y luego logró ese trabajo que es emitir en su "redención".
3. Tenemos ilustraciones individuales de esto ahora. El ojo que miraba con lástima las primeras penas y luchas de sus hijos mira hoy con tierna pena los sufrimientos y las pruebas de su pueblo. En toda nuestra aflicción, él está afligido. Está "conmovido con el sentimiento de nuestras enfermedades" ( Hebreos 4:15). Es consciente de nuestro peligro cuando está en medio de la tentación y, en respuesta a nuestra oración, nos redime del poder de nuestro adversario. Hasta la última hora de la vida individual, hasta la última hora de tiempo, podremos buscar con santa confianza la simpatía y el socorro; "Porque para siempre es su misericordia".
HOMILIAS POR S. CONWAY
Salmo 136:1
Repeticiones muchas, pero no vanas.
Una y otra vez viene el estribillo: "Su misericordia perdura para siempre". Pero nunca es una repetición vana, a menos que la mente, por su descuido, lo haga así. Es como la pieza musical alemana que se llama 'The Fremensberg', que cuenta una de las antiguas leyendas de la región: cómo "un gran noble de la Edad Media se perdió en las montañas y deambulaba con sus perros en un tormenta violenta, hasta que al fin los tonos débiles de una campana del monasterio, llamando a los monjes a un servicio de medianoche, atrapó su oído, y siguió la dirección de donde venían los sonidos, y fue salvado. Un hermoso aire corre por la música sin cesar , a veces fuerte y fuerte, a veces tan suave que casi no se puede distinguir, pero siempre está allí. Se balanceaba grandiosamente a lo largo del agudo silbido del viento de tormenta, el traqueteo de la lluvia y el estallido y el trueno del trueno. ; hirió suave y bajo a través de los sonidos menores, los distantes, como el sonido de la campana del convento, el sonido melodioso del cuerno del cazador, los angustiados aullidos de sus perros y el canto solemne de los monjes; se levantó de nuevo, con un anillo de júbilo, y se mezcló con el ingenio. h Las canciones y los bailes campestres de los campesinos se reunieron en la sala de conciertos para animar al cazador rescatado mientras cenaba, imitando todos estos sonidos con una precisión maravillosa. El canto solemne de los monjes no fue hecho por instrumentos, sino por las voces de los hombres, y se elevó y sintió y se elevó nuevamente en esa rica confusión de sonidos guerreros y campanas pulsantes, y el majestuoso balanceo de ese aire encantador siempre presente, y me pareció que nada podría ser más divinamente bello "(Mark Twain). Así que el dulce estribillo de este salmo se escucha en medio de toda variedad de circunstancias, y nunca está ausente, sino que invierte con su propio encanto cada una de las múltiples declaraciones que el el salmo contiene ¿Pero por qué toda esta repetición?
I. PORQUE SOMOS TAN APTO PARA OLVIDAR LA VERDAD QUE DICE. ¿No es así? "El buey conoce a su dueño", etc. ( Isaías 1:1.).
II PORQUE ES UNA VERDAD TAN INCREÍBLE IMPORTANTE. Repetimos mensajes a aquellos que sabemos que pueden olvidar, y lo hacemos más según la importancia del mensaje. Y ninguno puede ser más importante que esto, considérelo como lo haremos. ¿Quién está allí que no necesita recordarlo, que no es mejor para recordarlo?
III. PORQUE, CUANDO SE RECUERDA, SE CREE Y SE REALIZA EN EL CORAZÓN, NO PODEMOS MANTENER SILENCIO. "Creí, por eso he hablado", dijo San Pablo; y siempre ha sido así. El que escribió este salmo creía que esta verdad tan bendita de la misericordia de Dios perdura para siempre, y no podía guardar silencio; ni lo haremos cuando creemos de la misma manera.
Salmo 136:1
¿Su misericordia perdura para siempre?
¡Cuántas voces hay que parecen negar la bendita declaración que se repite en cada verso de este salmo, y en tantos otros salmos y Escrituras al lado!
I. LA VOZ DE LA DOLOR DE TIERRA PARECE NEGARLA. "¡Qué!" dice uno: "¿Su misericordia perdura para siempre? Y yo, una vez tan felizmente ubicado, y para quien toda la vida era brillante, y ahora tan pobre, un hombre arruinado: ¿cómo puede perdurar su misericordia para siempre? No puedo creerlo". Y aquí hay otro que ha sido amargado, la luz de su hogar se ha apagado. Y otro cuyo corazón late dentro de él por una sensación de maldad cruel que le ha sido infligida y que ha amargado toda su vida. Y otro cuya existencia es un largo dolor. Y otro atormentado por la ansiedad. ¡Oh, cuántos hay para quienes hablar de la misericordia de Dios parece un pensamiento imposible e inactivo!
II Y LA VOZ DE LA TEOLOGÍA POPULAR LA HA NEGADO PRÁCTICAMENTE. Porque representa a Dios como un Gobernador moral que ha atribuido una tremenda pena al pecado, una pena ante la sola idea de que el corazón se estremece y que infligiría esto a la humanidad en general, porque todos han pecado, solo que la misericordia se interpone, y Por el sacrificio de Cristo se abre un camino de escape para todos los que creen. Ahora, en esta representación hay mucho de lo que es bíblico y verdadero, pero se equivoca al representar el fundamento del carácter Divino como el del magistrado en lugar del padre. Como si su gran propósito fuera mantener una ley en lugar de entrenar y enseñar, restaurar y redimir. Y, por lo tanto, limitan esta salvación a los bautizados, a los elegidos, oa los que moran en tierras cristianas. Y lo limitan igualmente a la vida presente. Así, prácticamente, parecen negar el carácter siempre duradero de la misericordia de Dios.
III. Y HAY MUCHA ESCRITURA QUE PARECE APOYAR ESTA NEGACIÓN. Ciertamente, no hay declaraciones directas que enseñen que fuera de los límites de la fe en Cristo y de la vida presente, todavía hay salvación, y hay muchas que parecen decir claramente que no la hay.
IV. Y hay hechos horribles en la vida que apuntan en la misma dirección. Los hombres, muchos de ellos, mueren en sus pecados, hasta donde podemos ver, sin tener parte ni suerte en el reino de Dios.
V. PERO, A pesar de todo esto, la misericordia de Dios perdura para siempre.
1. Debe ser así debido a su carácter declarado. Dios es amor. El es nuestro padre. Su misericordia no es un atributo externo a sí mismo, algo que ha asumido; pero es lo que él es en su propia naturaleza inherente. Por lo tanto, mientras Dios exista, su misericordia debe existir de la misma manera, es decir, debe perdurar para siempre.
2. Debido a su propósito declarado. No le agrada la muerte del que muere. Tendrá a todos los hombres para ser salvados. Dio a su Hijo unigénito para que muriera por todos nosotros, y ante él toda rodilla se doblará. "El Hijo de Dios se manifestó para destruir las obras del diablo". ¿Puede su propósito, entonces, ser frustrado para siempre?
3. El diseño manifiesto de todos sus tratos con nosotros. Su perpetua bondad. Las aflicciones y penas que envía son para bien, no para mal; para sanar, no dañar. Y los castigos que inflige, no son en venganza, sino para someter a la voluntad perversa El amor está en el corazón de las cosas, la razón última de todas ellas.
4. Lo que ya ha hecho. Las voluntades más tercas que ha sometido, y somete día a día. Los recursos de su misericordia no están agotados ni agotables. — S.C.
Salmo 136:1 (cada verso)
La antífona de la Iglesia.
No puede haber ninguna duda de que este salmo se cantó antifonalmente en el templo judío, algunos de los sacerdotes recitaron o cantaron la primera parte de cada verso, y luego toda la congregación respondió: "Porque su misericordia es para siempre". Pero esta declaración repetida a menudo no pertenece solo a la Iglesia judía, sino a toda la Iglesia de Dios en todas las épocas y en todo el mundo. "Una noche de febrero, 358 dC, la gran iglesia de Alejandría estaba brillante con luces hasta bien entrada la noche, y aún así la congregación no se dispersó. El obispo Atanasio estaba allí y el servicio debía prolongarse hasta la mañana; para el día siguiente Se celebraría la Sagrada Comunión, y era costumbre frecuente entre los primeros cristianos pasar la noche anterior en oración y canto de himnos. Todos sabían que más problemas se cernían sobre su amado obispo, y que el tiempo de su presencia con ellos probablemente sea muy breve. De repente, un ruido de choque rompió la quietud. La iglesia estaba rodeada de hombres armados. Con tranquila presencia mental, Atanasio se levantó y dio el salmo ciento treinta y seis, que tiene en cada verso la respuesta, por su la misericordia perdura para siempre. Toda la congregación se unió a gritar esas grandes palabras, cuando la puerta se abrió de golpe, y el enviado imperial, a la cabeza de un cuerpo de soldados, caminó por el pasillo. iers retrocedió con asombro ante el solemne sonido del canto, pero nuevamente presionaron, y una lluvia de flechas atravesó la iglesia. Las espadas destellaron, los brazos temblaron y gritos bruscos interrumpieron la música. Atanasio retuvo su asiento hasta que la congregación se dispersó, luego él también desapareció en la oscuridad y nadie supo a dónde se había ido. Encontró refugio entre sus viejos amigos, los ermitaños de Egipto "(citado por Perowne). La bendita verdad que declara es:
I. LA EXPLICACIÓN DE TODO LO QUE DIOS ES Y HACE. Después de cada recital de lo que Dios es o de lo que ha hecho, se agrega, como a modo de explicación, "Por su misericordia", etc. Y se declara, no solo en relación con las declaraciones sobre la santidad, el la grandeza, la majestad y el amor de Dios, no solo en relación con sus actos de creación y de beneficencia, sino también con los de juicio y castigo horrible. Todos están incluidos. Y todos deben tener alguna explicación. El salmo dice esto: "Por su misericordia", etc. ¿Puede alguien encontrar uno mejor o uno que satisfaga los múltiples aspectos del problema de la vida humana? Incluso sus juicios, su "trabajo extraño", tienen misericordia en el corazón de ellos, como lo percibirá un pequeño reflejo.
II LA CLAMANTE NECESITA DE TODOS LOS HIJOS DE DIOS. ¿Porque quién de las mujeres nacidas no necesita misericordia, puede decir que no tiene pecado, que Dios no tiene nada de qué acusarlo? ¿Dónde, pero por la misericordia de Dios, debería haber estado alguno de nosotros? Y no solo necesitamos misericordia, sino también una misericordia duradera. No podemos darle a Dios ninguna garantía de que si nos perdona, nunca más necesitaremos su perdón. ¡Pobre de mí! Es nuestra necesidad diaria. Así como se nos enseña a pedir pan de cada día, también debemos orar diariamente, "Y perdónanos nuestros pecados".
III. LA INSPIRACIÓN DE TODOS LOS SIERVOS DE DIOS. "El amor de Cristo nos constriñe", dijo San Pablo; y como fue con él, así es con todos los siervos de Dios. No es la falta de miedo, la incitación de la conciencia, el mandato del deber, lo que impulsa al siervo de Dios, sino la inspiración del amor que declara esta antífona.
IV. La confesión alegre de todos los redimidos de Dios. Lo confiesan aquí en la tierra; en el cielo, "Digno es el Cordero", que no es más que otra forma de esta misma bendita verdad, es el tema perpetuo de los rescatados allí.
V. EL ALENTAMIENTO PARA TODOS LOS QUE DESEEN VOLVER A DIOS. Ver el pródigo. fue el recuerdo de la casa de su padre lo que lo determinó al regresar a casa. Estaba seguro de que el amor de su padre no le fallaría. Y aún así, es la proclamación y la creencia de la misericordia que perdura para siempre lo que envalentona al corazón contrito a arrojarse sobre Dios (Salmo 51:17).
VI. QUE EL CREYENTE SIGUE DICIENDO UNA Y OTRA VEZ MÁS INESPERADAMENTE. Vea en este salmo cómo se repite perpetuamente, y esto no es más que un ejemplo de lo que el corazón del pueblo redimido de Dios se deleita. ¿Cuáles son los himnos favoritos, las porciones más bendecidas de la Escritura, pero las que cuentan más clara y completamente de ¿La misericordia que perdura para siempre? Y cuando venimos a morir, no hay nada más que alivie y fortalezca el alma que se aleja como esta misma verdad como se ve en Jesucristo nuestro Señor.
Salmo 136:4
Las grandes maravillas de Dios.
I. ¿QUÉ SON? Se los ve en la naturaleza; en providencia y especialmente en gracia. Todo el propósito, el plan y el logro de la salvación del hombre están llenos de ellos.
II DIOS ESTÁ HACIENDO GRANDES MARAVILLAS. No es que alguna vez los hizo y ahora ha dejado de hacerlo, pero lo está haciendo y continuará haciéndolos. Por lo tanto, podemos esperarlos con respecto a los demás y a nosotros mismos.
III. NADIE MÁS LOS HACE.
1. En la naturaleza vemos esto claramente. Nadie piensa que él puede hacer sus obras.
2. En providencia vemos esto en parte. Los hombres tienden a pensar que ellos mismos son los autores del bien que les llega.
3. En gracia, los hombres tardan en ver esto. Persisten en pensar que deben traer algo, hacer algo, o de lo contrario no pueden ser salvados. Regatean sobre el regalo gratuito de Dios.
IV. Y SON GRANDES MARAVILLAS. No es común y ordinario.
1. Era de esperarse que lo fueran. Porque son las obras de Dios.
2. Era necesario que lo fueran. ¿De qué otra manera se salvaría el hombre?
3. Tienen todas las condiciones de grandeza. Rareza; poder trascendente; sabiduría; gracia.
V. MERECEN Y EXIGEN NUESTRO ELOGIO. Del corazón, el labio, la vida.
Salmo 136:10
De Egipto a Canaán.
Casi todos los lectores de la historia de Israel han visto, ya que seguramente se pretendía que se viera, el patrón y la imagen del viaje del alma cortada de la miseria y la esclavitud del pecado en la gloriosa libertad con la que Cristo libera a su pueblo. Es un viaje largo y arduo, pero benditos son los que lo toman. Estos versículos implican o establecen sus etapas principales.
I. LA PREPARACIÓN PARA ESTE VIAJE. Esto no está establecido, pero está implícito. Conocemos el cansancio y la angustia, la dura esclavitud y la cruel opresión que llevaron a Israel a clamar al Señor. Y algo así el alma sabe en su más que esclavitud egipcia y opresión a través del pecado. Y antes de que llegue la verdadera liberación, ha habido el clamor al Señor.
II SUS PASOS DIFERENTES.
1. Creer en Dios. Esto se demostró por su obediencia a la orden en cuanto a la Pascua. La incredulidad pudo haber caído y objetado, pero se dio el espíritu de fe, y todo Israel celebró la Pascua. Y antes de que la liberación llegue al alma, hay y debe haber fe en Cristo nuestra Pascua; la confianza definitiva en él como nuestro Salvador.
2. La ruptura del poder del opresor. (Salmo 136:10.) Lo que en la conciencia del alma redimida corresponde a lo que dice este versículo es la suspensión del poder del pecado. Ya sea permanentemente o no, durante un tiempo ese poder parece paralizado, como lo estaba el poder de Faraón cuando los primogénitos fueron heridos. Estamos bajo su cruel compulsión ya no.
3. La liberación real. (Salmo 136:12, Salmo 136:13.) Salieron de Egipto; así abandona el alma sus viejas costumbres y comienza a tomar la posesión prometida.
4. Consagración completa. Parecía como si Israel fuera arrastrado nuevamente a la esclavitud allí en Pihahiroth, como si la vieja miseria volviera a surgir. ¡Con qué frecuencia el alma ha encontrado algo así! Pero la orden llegó a Israel para "seguir adelante". Parecía imposible, pero obedecieron, y ¡he aquí! el Mar Rojo se separó (Salmo 136:13, Salmo 136:14). San Pablo habla de esto como "bautizados a Moisés en la nube y en el mar". Era el tipo de consagración completa del alma. Obedecerá a Dios, costará lo que sea; aunque sea como sumergirse en el mar, obedecerá. Eso es lo que debemos hacer. Luego viene:
5. Liberación adicional y completa. (Salmo 136:15.) Cuando el alma así decida obedecer a Dios a toda costa, incluso si es como ir directo a la muerte, entonces, ¡mira! se abrirá el camino, y lo que parecía la muerte demostrará ser vida, y nuestros enemigos no nos molestarán más. La auto-entrega del alma a Dios es la destrucción de sus enemigos.
6. La prueba y entrenamiento en el desierto. (Salmo 136:16.) La Ley fue dada, y luego vinieron las pruebas de obediencia. Israel fue juzgado por circunstancias providenciales, por mal ejemplo, por feroces ataques de poderosos reyes. La vida redimida debe ser una vida probada; pero, si realmente somos del Israel de Dios, será una vida de superación.
III. SU BENDITO FIN. (Salmo 136:21, Salmo 136:22.) Y así el alma vendrá a sus lugares celestiales en Cristo (vea la Epístola a los Efesios). Obtendrá su herencia y la guardará, en el resto que queda para el pueblo de Dios, del cual Canaán era del tipo terrenal.—S.C.
Salmo 136:23
Recordada de Dios.
Estábamos tan para-
I. TODOS ESTAMOS EN "BAJA FINCA".
1. Por naturaleza heredada que nos inclina al pecado.
2. Por nuestro propio pecado actual.
3. Por nuestra sujeción al cuidado y la tristeza terrenales.
4. Por la muerte nos alcanza a todos.
II Pero Dios nos recordó.
1. Podría haber actuado lejos de lo contrario. Nos condenó a todos a la muerte, o nos olvidó y nos dejó seguir nuestros propios caminos.
2. Pero nos recordaba. De hecho, a pesar de que nos pareció como si hubiéramos entrado en la mente de Dios, de hecho, nunca habíamos estado ausentes de su mente. (Vea la evolución de la redención del hombre desde el primer propósito de la gracia en Dios hasta nuestra propia redención individual). Una y otra vez la bendita obra continuó.
3. Y todavía nos recuerda.
III. La explicación de esto es la misericordia de Dios que nunca falla.
1. Por pensar en Dios. ¿Podría él, siendo tan grande y amable como es, hacer otra cosa que darnos esta redención?
2. Del regalo en sí. ¿Podríamos por cualquier acto de nuestra propia compra o adquirirlo? ¿No estaba completamente fuera de nuestro alcance?
3. De nosotros mismos. No solo carecemos de gran cantidad de mérito, sino de todo mérito. ¿Cómo sino por la misericordia de Dios podemos ser salvos?
HOMILIAS POR R. TUCK
Salmo 136:1
La misericordia perdurable.
Evidentemente, este es un salmo arreglado para cantar alternativamente en el servicio del templo. Una sección de los cantantes da las oraciones, y la otra sección responde con el estribillo siempre recurrente del salmo, "Porque su misericordia es para siempre". Es un estribillo que tiene un punto e interés peculiar cuando los exiliados devueltos en su templo restaurado lo cantan. Sintieron muy profundamente lo que era ser "monumentos de la misericordia de Dios", y ese sentido de la misericordia de Dios hacia ellos les permitió leer correctamente la historia de los viejos y canosos, y anticipar las edades que aún no habían llegado. Evidentemente, la misericordia de Dios había estado sobre su pueblo desde la eternidad, y esa era la mejor garantía de que sería hasta la eternidad. Que cualquier hombre aprehenda dignamente la misericordia de Dios con él, y ese hombre estará seguro de que la "misericordia de Dios perdura para siempre".
I. EL SENTIDO PERSONAL DE LA MISERICORDIA DE DIOS. Hay algunas cosas, tal vez muchas cosas, que no se pueden aprender intelectualmente, que ningún hombre puede saber hasta que sepa experimentalmente. Puede saber sobre ellos, y puede hablar sobre ellos, pero el conocimiento es una cuestión de superficie; no es real, no es espiritualmente efectivo, hasta que llega a través de la experiencia personal. La misericordia de Dios es una de estas cosas. Hay elementos en la misericordia que podemos aprehender mentalmente, como la ternura, la consideración, la gentileza, la piedad; pero hay un elemento que solo podemos realizar sintiendo en relación con él. Un hombre debe sentirse indigno antes de poder saber cuál es la misericordia de Dios. Luego adquiere un sentido correcto de la "misericordia de tu gran misericordia". El fariseo satisfecho de sí mismo nunca piensa que la misericordia de Dios le concierne. En esa misericordia el publicano penitente encuentra refugio.
II SUS RAYOS LANZADOS DE VUELTA AL PASADO DEL TRATO DIVINO. Deje que un hombre se sienta así en relación con la misericordia de Dios, y luego puede mirar hacia atrás sobre su propio pasado, y hacia atrás sobre el pasado de la historia, y encontrar la misericordia de Dios, como portadora y tolerante, en todas partes. Entonces los exiliados que regresaron podrían leer su antigua historia como nación. Lo que brilló para ver en todas partes fue la misericordia de Dios. La cautela y la obstinación del hombre, y la misericordia y gentileza de Dios.
III. SUS RAYOS LANZADOS HACIA ADELANTE EN EL FUTURO DEL TRATO DIVINO. Es solo sobre la base de lo que Dios es para nosotros que podemos descansar nuestra confianza de lo que él será. El argumento de nuestra alma toma esta forma: "Este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos; él será nuestra Guía hasta el final". Debido a que su misericordia es nuestra porción, estamos seguros de que "su misericordia perdura para siempre". R.T.
Salmo 136:2
Dios y otros dioses.
"Oh, da gracias al Dios de los dioses". Esta expresión parece reconocer a otros dioses para poder hacer una comparación con ellos del Dios único, vivo y verdadero. Es necesario tener en cuenta que hay dioses para quienes sus fieles afirman que en verdad son dioses. Es cierto que "los dioses de las naciones son ídolos (vanidades indefensas), pero el Señor (Jehová) hizo los cielos". pero esa es la opinión que adoptan los adoradores de Jehová, no la opinión que adoptan las naciones que sirven a estos dioses. Para nosotros no hay comparación entre Dios y los dioses. Y, sin embargo, las Escrituras nos invitan a hacer comparaciones. Se puede obtener algo de frescura tomando un punto de vista; pero debe considerarse como un punto de vista y, en ningún sentido, un escenario completo de verdad en relación con este tema. Los dioses, a diferencia de Dios, siempre son tratados incorrectamente cuando se los considera como deidades distintas e independientes. Puede ser el hecho de la historia que para la masa de la gente se conviertan en tales; pero ese es su engaño. Nunca son realmente así; siempre son encarnaciones de Dios, para tener una relación directa con las cosas humanas y terrenales, o son ángeles guardianes o santos patronos. Esto puede ilustrarse claramente de la religión hindú. Brahma es el único dios viviente; pero hay cinco cultos de Brahma, según se le presenta encarnado en Vishnoo, 'Siva', Sakti, Gane'sa o Surya. Se podría decir que estos son dioses, pero la verdad más profunda es que no son más que ayuda sensata para la aprehensión de Brahma y para establecer relaciones correctas con él. Esto sugiere puntos interesantes de reflexión.
I. LA ESPIRITUALIDAD DE DIOS ES DE IMPORTANCIA SUPREMA PARA EL HOMBRE. Deje en paz al hombre, y en cualquier lugar, inevitablemente, materializará a Dios y le dará una forma formal, ya sea en acto o en pensamiento. Y luego el hombre se deteriora, porque pone el sello de superioridad en su investidura corporal en lugar de en su ser espiritual. Su dios se convierte en un cuerpo, con pasiones para ser consentido. Por lo tanto, Dios guarda celosamente para los israelitas su Ser invisible y espiritual, y prohíbe cualquier intento de hacer una semejanza con él.
II LA ESPIRITUALIDAD DE DIOS SE PRESERVA EN LA ENCARNACIÓN EN LA QUE SE HA MOSTRADO. El "Hombre Cristo Jesús" es la única y verdadera encarnación de Dios. Era la vida de un hombre simple y genuino, que pronto dio lugar a una presencia espiritualmente realizada. El Cristo al que adoramos no es la figura de un Dios. Es el Dios que no se veía pasando por nosotros y por un momento retirando su mano y dejándonos ver, y luego volviendo a pasar a lo invisible.
Salmo 136:4
Maravillas del poder creativo.
"Quien solo hace grandes maravillas". "Jehová es el gran Thaumaturgo, el inigualable trabajador de las maravillas. Nadie puede compararse con él; está solo en el país de las maravillas, el Creador y el Trabajador de las maravillas verdaderas, en comparación con lo que todas las otras cosas notables son como un juego de niños. Ninguno de los dioses o los señores ayudaron a Jehová en la creación o en la redención de su pueblo ". Como el tema de este salmo es la misericordia divina, debemos encontrar lo misericordioso en lo maravilloso. Este salmo recuerda a nuestras mentes el primer capítulo de Génesis, que declara la creación absoluta de Dios. No consiste en una descripción precisa, definida y detallada de los procesos de creación, sino que contiene una serie de afirmaciones distintas y repetidas de las relaciones supremas de Dios con todas las formas de existencia, en todo su orden, todo su origen, todo su crecimiento. , todas sus relaciones. Está diseñado para impresionarnos de que el mundo no fue creado por casualidad, por autorregeneración, por poderes impersonales de la naturaleza o por muchos agentes que actúan en armonía o en antagonismo. Dios es distinto de lo que ha hecho. Dios es la única fuente primordial de todas las cosas. La voluntad de Dios está representada en todas las leyes que gobiernan. El buen placer de Dios da forma a todos los fines. Este capítulo impresiona en mente y corazón la existencia, independencia y personalidad de un Ser Divino, la universalidad de su gobierno, la omnipotencia de su poder y la persistencia eterna de su relación con el mundo que ha creado.
1. El capítulo declara la relación única de Dios con cada parte de la creación. Podemos concebir ninguna cosa creada, ninguna cosa existente, a la cual no esté vinculada la seguridad: Dios lo hizo, Dios lo ordenó, Dios lo arregló. El capítulo incluye todos los componentes de la corteza terrestre; todos los tesoros del poderoso abismo; todos los elementos de la atmósfera; todas las huestes del cielo, desde el sol gobernante hasta la estrella más distante; todas las formas multiplicadas de vida vegetal; todas las formas superiores de vida animal; y todas las formas aún más elevadas de vida humana. Y la declaración de la creación de Dios incluye todas las leyes y fuerzas naturales que actúan en la creación. Estas cosas pueden ilustrarse.
2. La relación de Dios como Causa y Arreglista con todos los cambios de la creación. Un Dios vivo está al comienzo de todos los cambios, diseñando todos los cambios y presidiendo todos los cambios.
3. La relación de Dios como Causa y Controlador con todo el rango de desarrollo en la creación. Cuéntanos de millones de épocas pasadas: Dios estaba allí. Muéstranos una cosa: Dios lo hizo. Describa un cambio: Dios lo ordenó. Habla de distancias inconmensurables, en las que las estrellas se liberan: Dios las puso allí.
Salmo 136:10, Salmo 136:11
Los juicios de Dios son bilaterales.
"Al que hirió a Egipto en su primogénito ... y sacó a Israel de entre ellos". Gran parte de la interpretación errónea de los tratos divinos se deriva de fijar la atención demasiado exclusivamente en un lado de los juicios divinos. Vemos fácilmente lo que son para aquellos que sufren debajo de ellos, pero no vemos lo suficiente para aquellos que son entregados a través de ellos. Dios hirió a Egipto, pero el golpe fue una entrega de su pueblo; y si entendemos lo que hace, debemos verlo en ambos lados. Supongamos que Dios diseña disciplinar a una raza en particular para una gran misión mundial que se propone encomendarle, luego se explica la presencia de Israel en Egipto. Y cuando ha llegado el momento de que esa carrera avance y cumpla su misión, las dificultades ordinarias de alejar a gran parte de la población de una nación de manera segura tuvieron que ser tratadas, y las complicaciones especiales que surgieron tuvieron que ser dominadas. Entonces la liberación tuvo que tomar la forma de juicio. Hay dos posibles explicaciones de los juicios divinos.
I. LA EXPLICACIÓN MÁS FÁCIL: VINDICAN LA JUSTICIA DIVINA EN EL CASTIGO DE LOS ERRORES. Esta es una verdad familiar. En algún momento u otro, la copa de la iniquidad de un hombre, de una familia, de una ciudad o de una ciudad se llena, y luego los juicios divinos deben descender. El mundo antes del diluvio, las ciudades de la llanura, los egipcios, los israelitas, Nínive y Babilonia ilustran esto. Egipto fue herido por sus pecados nacionales. Vemos una característica especial de ese pecado; fue el trato del faraón Meneftah al pueblo de Dios, a pesar de todas las advertencias que se le dieron. "¿Es justo Dios que se venga?" Ciertamente lo es. No sería un Dios justo si no lo fuera.
II LA EXPLICACIÓN DE PEEPER: LA LEY DEL SUFRIMIENTO VICARIO SE APLICA INCLUSO EN EL CASO DE JUICIOS DIVINOS. Todavía tenemos que comprender que todas las leyes morales y espirituales son tan absolutas, universales e inmutables como todas las leyes naturales. El sufrimiento indirecto es absolutamente universal. Nadie consigue nada bueno sin que alguien sufra pérdidas. Egipto debe sufrir si Israel es entregado. Una impresión adecuada del poder divino debe hacerse en Israel como base de su creencia en Dios, y Egipto debe sufrir para que se muestre el poder de Dios. Es una visión emocionantemente interesante de uno de los misterios supremos de la vida humana, que, por un lado, los juicios de Dios deben ser aprehendidos como sufrimientos indirectos por el bien de los demás.
Salmo 136:13
Superando obstáculos naturales.
"Dividió el mar en Sunder". La peculiaridad del relato que se nos dio de este milagro realizado para la liberación de Israel es que da tan claramente las agencias naturales por las cuales fue forjado. Un cierto obstáculo natural tuvo que ser superado, y fue superado por las fuerzas que el hombre habría utilizado si hubiera tenido las fuerzas de la naturaleza bajo su control. Podemos reconocer claramente la idoneidad de las agencias. Pero aquí entra el verdadero milagro. No hubo fabricación de nuevas fuerzas; existía un control absoluto de las fuerzas existentes. No hubo accidente de viento y marea; existía el uso Divino del viento y la marea. Cuando Dios hizo fuerzas naturales, no las soltó de su control. Él siempre los está controlando, y nos hacen sentir seguros de que lo está, por algunos casos extraordinarios de control que tenemos en este cruce del mar. Geikie dice: "El reflujo y la marea de inundación, especialmente en el estrecho vado del norte, se ven muy afectados por el viento que prevalece en un momento dado. Un violento vendaval del noreste sopló toda la noche y empujó las aguas antes que él, durante la marea baja, hacia el vado del sudoeste, hasta que la cresta arenosa del vado quedó al descubierto, las aguas de la costa se convirtieron en un muro o protección para los hebreos a la derecha, y los del mar abierto en la mano izquierda. La tormenta prolongaba el reflujo , retrasó el flujo de la marea, y así, antes de la mañana, todos los hebreos pudieron llegar a la costa este ".
I. LOS OBSTÁCULOS NATURALES TODAVÍA OCULTAN A LA GENTE DE DIOS. Los obstáculos naturales relacionados con las circunstancias del pueblo de Dios hoy en día. A menudo aparecen como fragilidad corporal, o enfermedad de aquellos a quienes estamos obligados a cumplir, o en la limitación de los medios, o la insuficiencia de las instalaciones para el trabajo cristiano, o obstaculizando las distancias de los campos de trabajo, o las extrañas enemistades que parecen controlarnos. en cada empresa Y no es del todo fácil asociar a Dios con cosas tan materiales, y darse cuenta de que él realmente está trabajando para nosotros en el control o eliminación de ellas. Y sin embargo, esa es la lección para las edades que se aprenderán de la eliminación de Dios del obstáculo del Mar Rojo.
II LOS OBSTÁCULOS NATURALES REPRESENTAN LOS OBSTÁCULOS ESPIRITUALES DE LAS PERSONAS DE DIOS. "Luchamos, no contra carne y hueso, sino contra principados y poderes". Las debilidades espirituales de nosotros mismos, las fuerzas espirituales del mal. De nuestro enemigo espiritual podemos decir: "No ignoramos sus dispositivos". Tampoco Dios. Tampoco deja de dominar estos obstáculos o de contrarrestar sus dispositivos.-R.T.
Salmo 136:16
Orientación providencial.
"Lo que llevó a su gente". La adición, "a través del desierto", es significativa y sugestiva, porque un desierto es claramente una región sin senderos, en la que la mera habilidad humana está desconcertada. Y nos recuerda que Israel fue provisto y guiado durante treinta y ocho largos años en esa región. Seguramente Israel debería haber dicho: "La providencia de Dios es mi herencia". ¿Es una ganancia o una pérdida que hemos dejado de reconocer o hablar mucho de la providencia de Dios? Fue algo muy real para nuestros padres; No es muy real para nosotros. Al menos, esto podría parecer el hecho. Sin embargo, estamos dispuestos a argumentar que la verdad y el hecho están tan verdaderamente preservados y valorados como siempre, solo que han ganado un nuevo escenario y una nueva forma.
I. LA IDEA DE LA PROVIDENCIA SE ENCUENTRA CON LA ANTIGUA CONCEPCIÓN DE DIOS. Pertenece a la aprehensión de Dios como Creador, Sustentador, Gobernante. Él es el Señor de todo el mundo de las cosas, y se considera que controla todas las cosas en interés de su propia gente especial. Él es el Proveedor Universal, y nuestros padres se deleitaron con historias de notables interposiciones providenciales, orientaciones y arreglos. Y aún así, ningún hombre puede leer su propia vida, o mirar la vida de los demás, sin estar impresionado con las formas maravillosas de la providencia divina, que hacen que lo "inesperado" sea lo que sucede. Constantemente en la vida encontramos cosas que nos traen, que de ninguna manera podríamos haber dominado o arreglado.
"Hay una divinidad que da forma a nuestros extremos, áspelos como lo haremos".
II LA CONCEPCIÓN MÁS NUEVA DE DIOS GLORIFICA SU PROVIDENCIA. Cristo ha traído a los hombres un nombre completo para Dios. Incluye la esencia misma de cada concepción y nombre anteriores, pero pone al hombre en una relación nueva y más directamente personal y afectiva con Dios. El es nuestro padre. Y su providencia es su cuidado paternal de todos nuestros intereses. ¿Tiene un niño alguna providencia como la de su padre? Y, sin embargo, un niño nunca piensa o habla de su padre como providencia. Y en la medida en que podamos entrar en la idea de Dios como nuestro Padre, descubriremos que perdemos fuera de uso el término "providencia", pero mantenemos toda la realidad y, de hecho, lo glorificamos, a medida que perdemos el elemento impersonal y por lo tanto frío, y veo que es la sabiduría, el poder y la actividad de nuestro Padre, que es embellecido y santificado por su amor por nosotros sus hijos.
Salmo 136:21, Salmo 136:22
Cumplimiento de misiones de carrera.
"Y dieron su tierra por herencia". Los amorreos tenían su misión racial; cuando se cumplió, tuvieron que fallecer, y sus tierras tuvieron que ser ocupadas por otra raza, que también tenía su peculiar misión. Se ha señalado que ninguna raza absolutamente original e independiente existió en la faz de la tierra. Ninguna raza tiene un comienzo simple, y ninguna raza puede desarrollarse sin corrientes de vida vertiéndole desde afuera y modificando su carácter. Esto puede ser estrictamente cierto, pero sin embargo, el hecho es que distintas razas de hombres pueden discernirse en la existencia real, así como en los registros de la historia antigua. Explíquenos cómo podemos, califiquemos la declaración de cómo podemos, sigue siendo el hecho de que Dios se ha complacido en separar a la humanidad en razas; y esta división es aún más importante que eso en las naciones. Las familias y las razas son divisiones divinas; las naciones son arreglos puramente humanos, que Dios puede complacer usar, pero no se puede decir que arregle directamente. Las razas se diferencian con un propósito divino, y cada raza debe considerarse como una misión divina. Es bueno tener en cuenta que, por Dios, todo se hace o se lleva a cabo con miras al bienestar supremo de la humanidad. Dios siempre tiene el todo a la vista y se ocupa de cada parte en interés del todo. La raza israelita atrae gran atención, pero no fue la única raza puesta bajo comisión divina. Lo que vemos claramente es cierto: era cierto para todas las demás razas, y su misión no era más que una misión ilustrativa. Cuanto mejor comprendamos las peculiaridades de las razas que han tenido su día y dejado de ser, y cuanto más entendamos los propósitos educativos de Dios para la humanidad, más claramente entenderemos que cada raza ha tenido alguna verdad en peligro que preservar, y algunas testigo activo para hacer. Dios los ha comisionado a todos, y ha trabajado por medio de todos ellos, tan verdaderamente como por la raza hebrea; y cada raza es inmortal hasta que se haga su trabajo; luego pasa y da lugar a la nueva raza con la nueva misión. — R.T.
Salmo 136:23
Lo Divino tratando con los humillados.
"Quien nos recordaba en nuestro bajo estado". Esta parte final del salmo demuestra su asociación con los exiliados restaurados. Ese largo tiempo en Babilonia fue alguna vez considerado y mencionado como el gran momento de la humillación nacional. Nunca antes se había roto la vida nacional, la capital nacional había estado en manos del enemigo y se había arruinado, o el templo, como centro de la vida religiosa de la nación, destruido. La humillación expresa precisamente la experiencia a través de la cual la nación había sido llamada a pasar. Pero una condición de humillación nunca pone a un hombre o una nación fuera del respeto divino. Tales condiciones pertenecen a la disciplina Divina, y eso significa el interés Divino inmediato y directo. Y esto lo reconoce el salmista. Dios había recordado a su pueblo en sus bajos bienes; y cuán práctico fue ese recuerdo en el hecho de que, a su debido tiempo, redimió a su pueblo de las manos de los enemigos que los humillaron.
I. EL TRATO DIVINO CON LOS HUMILLADOS PUEDE SER UNA RESISTENCIA. Él puede dejar que continúe. Puede parecer distante y contenerse. Pero la resistencia es completamente diferente de la pérdida de interés o abandono. Resistencia significa conocimiento, vigilancia y simpatía. Solo está "esperando su momento", esperando pacientemente hasta que llegue el mejor momento, y buscando tan supremamente el mayor bienestar de los humillados, que no se permita ninguna limitación de la severa disciplina. Hay condiciones de vida —la vida religiosa— en las que Dios solo puede llevar a cabo sus propósitos de gracia mediante nuestra humillación. Es la maravilla de su amor que incluso hará un trabajo minucioso de humillación.
II EL TRATO DIVINO CON LOS HUMILLADOS ESTÁ SEGURO DE PASAR EN UNA REDENCIÓN. Las persecuciones de Dios no tienen sello de permanencia. Son solo agencias que trabajan con vistas a algún problema. Y los problemas finales de Dios son siempre redenciones. El pueblo de Dios no puede ser humillado para siempre en ninguna esclavitud babilónica. El hombre puede humillar a su prójimo y nunca aflojar la humillación. El Dios dominante nunca lo hace. Siempre hay algo bueno y amable hacia el cual se mueve la humillación. Tarde o temprano, los humillados serán redimidos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 136:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-136.html. 1897.