Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 135:2

You who stand in the house of the LORD, In the courtyards of the house of our God!
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Music;   Praise;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Praise;   Holman Bible Dictionary - Dwelling;   Hastings' Dictionary of the Bible - Hallel;   Hallelujah;   Psalms;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Jerusalem;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 135:2. Ye that stand — Priests and Levites. For which he gives several reasons.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 135:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-135.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 135-136 God’s choice of Israel

Two hymns for use in Israel’s public worship appear here side by side. The first is a hymn of praise, the second a hymn of thanksgiving. The two hymns are similar in that they both recall God’s loving acts in nature and on behalf of his people Israel. These acts display God’s incomparable greatness on the one hand and show up the uselessness of the gods of the heathen on the other.
A call goes out to the worshippers gathered in the temple to praise God because he has chosen the nation Israel to be his people (135:1-4). God’s choice of Israel is particularly significant, because anything God does is deliberate. It is as sure and certain as his acts in the creation and control of nature (5-7). He demonstrated his special care for the people of Israel by rescuing them from Egypt, conquering their foes and giving them Canaan for their homeland (8-14). By contrast the so-called gods of other nations are merely useless pieces of metal (15-18). All Israelites should therefore offer thankful worship to their covenant God (19-21).

In the Jewish tradition, Psalms 136:0 was sung after the Hallel at the Passover Feast (see note introducing Psalms 113:0). In each verse the leader sings of the greatness of God, and the congregation replies that this is seen in his loyal love to his people, a love that will never end. Israel’s God is good, and he is the only true God (136:1-3). He has perfect wisdom and he made all things (4-9). He saved his people from Egypt (10-15), gave them victory over their enemies (16-20) and led them into Canaan (21-22). All this was not because his people deserved his blessings, but because he exercised his steadfast love towards them (23-26).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 135:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-135.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE CALL TO PRAISE GOD

"Praise ye Jehovah. Praise ye the name of Jehovah; Praise him, O ye servants of Jehovah, Ye that stand in the house of Jehovah, In the courts of the house of our God. Praise ye Jehovah, for Jehovah is good: Sing praises unto his name; For it is pleasant."

Five times in these three verses, men are exhorted to "Praise God." Who is it that is so admonished? The Levites whose continual duties were in the Temple were included; and as Rawlinson pointed out, "Those that stand in the courts of the house of the Lord are not priests, or Levites, but the people, all of those who throng the courts of the Temple."Pulpit Commentary, Vol. 8-C, p. 278.

"Praise ye Jehovah… Bless ye Jehovah" Ballard called these expressions, "`Cultic shouts,' which served as responses, repeated several times as responses to the exhortation, directed now to priests, now to Levites, now to the laity, to `Praise the Lord.'"The Interpreter's Bible, Vol. IV, p. 694. The phrases written here were most certainly usable in such a manner; but as Addis warned us, "All that is uncertain, and becomes much more uncertain when the divisions are carried out more minutely."W. E. Addis, p. 394.

"Praise him, O ye servants of Jehovah" Augustine stated that, "If we were to be forever only servants, yet we ought to praise the Lord; how much more ought those servants to praise the Lord, who have obtained the privilege of sons?"Charles Haddon Spurgeon, Vol. II, p. 264.

I.

"For Jehovah is good" This is the first of seven reasons advanced in this psalm as arguments demanding the worship and the praise of God. Baigent was correct in stating that, "The worship of God (as spoken of in the Bible) was never a vague, emotional outburst, but was logically founded in the person and/or the work of God."The New Layman's Bible Commentary, p. 693. The other six reasons are cited below in Psalms 135:4-18.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 135:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-135.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Ye that stand in the house of the Lord - See the notes at Psalms 134:1. That is, those who were appointed to conduct the services of religion, the priests and Levites.

In the courts of the house of our God - The areas, or parts assigned for different classes of worshippers around the tabernacle and the temple. See the notes at Matthew 21:12; notes at Psalms 92:13.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 135:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-135.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Psalms 135:1-21 is one of those psalms that begins and ends with the word Hallelujah.

Praise ye the LORD ( Psalms 135:1 ).

Hallelujah.

Praise the name of Yahweh; praise him, O ye servants of Yahweh. Ye that stand in the house of the LORD, in the courts of the house of our God, Praise the LORD ( Psalms 135:1-3 );

So this exhortation of praising God repeated, emphasized, and repeated for emphasis. "Praise the Lord. Praise the name of the Lord. Praise Him all ye servants. Ye that stand in the house of the Lord, in the courts of the house of our God. Praise the Lord." And now He's going to tell you why you should praise Him.

for the LORD is good ( Psalms 135:3 ):

How are you to praise Him?

sing praises unto his name; for it is pleasant ( Psalms 135:3 ).

And again, why?

For the LORD hath chosen Jacob unto himself, and Israel as his peculiar treasure ( Psalms 135:4 ).

Now we are told in the New Testament that you have become His peculiar people, which we told you Thursday night was His people of possession. The word peculiar is the word possess. So you are the people that God has claimed as His possession is what it is. Now Israel was God-possessed, they were His treasure. He possessed them as His treasure. He claimed them. "I possess you as My treasure." God possesses you as His people. And so Israel is His possessed treasure, or the treasure that He possesses.

For I know that the LORD is great, that our Lord is above all gods ( Psalms 135:5 ).

Now there are many gods that people worship and serve, but they are not living; they are not true. There is One true and living God, the maker of the heaven and the earth. And our Lord is above all of the gods that men have made.

Whatsoever the LORD pleased, that did he in heaven, and in earth, in the seas, and in the deep places ( Psalms 135:6 ).

God's pleasure, God's will. Whatever He pleases. Who can say unto the Lord, "Why have you done thus?" He does what He pleases to do. I have no right to challenge Him. I have no power to resist Him. In the book of Revelation, chapter 4, when the elders fall down and cast their golden crowns before the throne of God, they say, "O Lord, Thou art worthy to receive glory and honor: for Thou has created all things, and for Thy good pleasure they are and were created" ( Revelation 4:11 ).

Now, like it or not, God made you for His own pleasure. He didn't make me for my pleasure. Nor will my life ever be fulfilled if I seek only my pleasure. That can be a very empty, futile, frustrating life seeking my own pleasure. I can only find fulfillment when I bring God pleasure, because that's why He made me. And to answer to the reason for my being, I must bring pleasure to God. He has done whatever He pleased.

He causes the vapors ( Psalms 135:7 )

And, of course, praise the Lord because of His power over the universe, His creation of the universe.

He causes the vapors to ascend from the ends of the earth; and he makes the lightning for the rain; he brings the wind out of his treasuries. He smote the firstborn of Egypt, both of man and beast. He sent his tokens and wonders into the midst of thee, O Egypt, upon Pharaoh, upon all of his servants. He smote the great nations, he slew the mighty kings ( Psalms 135:7-10 );

In other words, "Israel, praise the Lord. Praise ye the Lord," and all. Why? Because He delivered you out of Egypt. He delivered the land into your hand. He smote,

The kings of Sihon, the Amorites, Og the king of Bashan, and all the kingdoms of Canaan: and he gave their land for a heritage, a heritage unto Israel and his people. Thy name, O Yahweh, endures for ever; and thy memorial, O Yahweh, throughout all the generations. For the LORD [or Yahweh] will judge his people, and he will repent himself concerning his servants ( Psalms 135:11-14 ).

Now in contrast, here is God. Has done all of these marvellous mighty things, demonstrating His power, His authority, His love.

But the idols of the heathen ( Psalms 135:15 )

You see, He's the Lord over all the gods. "The gods of the heathen," the idols that they have made,

are silver and gold, they are the work of men's hands. They have mouths, but they speak not; eyes have they, but they see not; they have ears, but they hear not; neither is there any breath in their mouths. They that make them are like unto them: and so is every one that trusteth in them ( Psalms 135:15-18 ).

Now we had this same concept given to us in the one-hundred-and-fifteenth psalm where he said much the same thing in talking about the idols of the heathen. He makes these philosophical observations. Number one, men often make their own gods. They'll carve them out of silver, gold, wood, stone. When a man makes his own god, he makes his god like himself. Eyes, ears, nose, mouth, feet. Because I have eyes, ears, nose, mouth, feet. But he makes his god, in reality, the god that he has made, he makes his god, but the god that he has made is less than he is. For though he put eyes on the god, the eyes can't see. Though he put feet on them, they can't walk. Though he put ears on them, they can't hear. So the god is less than the man who has made it. But the damning aspect of the philosophy is that a man becomes like his god. They that have made them have become like the gods that they have made. They that make them are like unto them. And so is every one that trusts in them.

In other words, a man becomes like his god. Thus, if you've made your own god, you made a god that is really less than you are, and thus, in worshipping that god, the projection of yourself, you are worshipping something really that is less than you. And then you become like it. Therefore, it is degrading. It's downhill. It's a degrading experience to worship your own gods of your own concepts, your own ideas, and all. It is a degrading experience, because your god is always too small and he is even less than you and you're becoming like him. And so it is always degrading for any society or any man to worship anything other than the true and the living God that made the heavens and the earth. To worship any other God is degrading. You see, men are in the process of being degraded as they worship other gods. "They that worship them have become like unto them; so is every one that trusts in them" ( Psalms 115:8 ). A man becomes like his god. That can be a damning philosophy, or it can be a blessed philosophy. It all depends on who your god is.

"Beloved, now are we the sons of God, it doth not yet appear what we're going to be. We know that when He appears, we will be like Him" ( 1 John 3:2 ). Why? Because a man becomes like his god. That's blessing. That's glorious. I'm thrilled, because I'm serving the true and the living God. If I wasn't serving the true and the living God, that would terrify me. To think that I was becoming like my god.

As I see men worshipping pleasure, living after sex, living after pleasure, becoming like their gods, being obsessed by lust. As I see men who are living after power, that driving ambition, destroying others, climbing to the top. Scratching, clawing, crawling over others. Disregarding others. Obsessed by power. And becoming like their god. How tragic. "But we, with open face beholding the glory of the Lord, are being changed from glory to glory into the same image" ( 2 Corinthians 3:18 ). A man becomes like his god. It surely places a high priority and an importance upon worshipping the true and the living God.

Bless the LORD, O house of Israel: bless the LORD, O house of Aaron: Bless the LORD, O house of Levi: and ye that reverence the LORD, bless the LORD ( Psalms 135:19-20 ).

That should include all of you.

Blessed be the LORD out of Zion, which dwells at Jerusalem. Hallelujah ( Psalms 135:21 ).

So the last of the psalms. We get to Psalms 145:1-21 on through to the end. They all begin and end with Hallelujah. It's just one of those favorite words of exhortation unto praise. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 135:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-135.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Introductory call to praise 135:1-3

This psalm begins and ends with, "Praise the Lord" (Hallelujah; cf. Psalms 104:35; Psalms 113:1; et al.). The call goes out in Psalms 135:3 again. The priests in particular should praise Him because He is good and because praise is pleasant (lovely).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 135:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-135.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 135

This psalm of descriptive praise lauds God for His greatness and for blessing His people. Like Psalms 134, it calls on the priests to praise the Lord.

"The status of Psalms 135, 136 in relation to the Great Hallel psalms . . . in ancient Judaism is not clear. Some Jewish authorities include Psalms 135, 136 as a part of the collection of Psalms 120-136, whereas others limit the Great Hallel psalms to 135-136, or even to Psalms 136 alone. Like the Songs of Ascents, Psalms 135 is related to one of the great feasts; but it is far from clear at which feast it was sung." [Note: Ibid., pp. 818-19.]

"Every verse of this psalm either echoes, quotes or is quoted by some other part of Scripture." [Note: Kidner, Psalms 73-150, p. 455.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 135:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-135.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Ye that stand in the house of the Lord,.... That have a place and standing there, and go not out, being sons as well as servants;

:- and

:-;

in the courts of the house of our God; alluding to the courts in the temple, the court of the priests, where they stood and ministered, slaying and offering their sacrifices; and the great court, where all the Israelites stood and worshipped, 2 Chronicles 4:9. So this may describe the worshippers of God in common, who should praise him: and happy are they that have a place here; see Psalms 84:1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 135:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-135.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Majesty and Goodness of God.

      1 Praise ye the LORD. Praise ye the name of the LORD; praise him, O ye servants of the LORD.   2 Ye that stand in the house of the LORD, in the courts of the house of our God,   3 Praise the LORD; for the LORD is good: sing praises unto his name; for it is pleasant.   4 For the LORD hath chosen Jacob unto himself, and Israel for his peculiar treasure.

      Here is, 1. The duty we are called to--to praise the Lord, to praise his name; praise him, and again praise him. We must not only thank him for what he has done for us, but praise him for what he is in himself and has done for others; take all occasions to speak well of God and to give his truths and ways a good word. 2. The persons that are called upon to do this--the servants of the Lord, the priests and Levites that stand in his house, and all the devout and pious Israelites that stand in the courts of his house to worship there, Psalms 135:2; Psalms 135:2. Those that have most reason to praise God who are admitted to the privileges of his house, and those see most reason who there behold his beauty and taste his bounty; from them it is expected, for to that end they enjoy their places. Who should praise him if they do not? 3. The reasons why we should praise God. (1.) Because he whom we are to praise is good, and goodness is that which every body will speak well of. He is good to all, and we must give him the praise of that. His goodness is his glory, and we must make mention of it to his glory. (2.) Because the work is its own wages: Sing praises to his name, for it is pleasant. It is best done with a cheerful spirit, and we shall have the pleasure of having done our duty. It is a heaven upon earth to be praising God; and the pleasure of that should quite put our mouths out of taste for the pleasures of sin. (3.) Because of the peculiar privileges of God's people (Psalms 135:4; Psalms 135:4): The Lord hath chosen Jacob to himself, and therefore Jacob is bound to praise him; for therefore God chose a people to himself that they might be unto him for a name and a praise (Jeremiah 13:11), and therefore Jacob has abundant matter for praise, being thus dignified and distinguished. Israel is God's peculiar treasure above all people (Exodus 19:5); they are his Segullah, a people appropriated to him, and that he has a delight in, precious in his sight and honourable. For this distinguishing surprising favour, if the seed of Jacob do not praise him, they are the most unworthy ungrateful people under the sun.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 135:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-135.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 135:2 . Vosotros que sois sacerdotes y levitas. Por lo que da varias razones.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 135:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-135.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Ye que está en la casa del Señor - Vea las notas en Salmo 134:1. Es decir, aquellos que fueron designados para llevar a cabo los servicios de la religión, los sacerdotes y los levitas.

En las cortes de la casa de nuestro Dios - Las áreas, o partes asignadas para diferentes clases de adoradores alrededor del tabernáculo y el templo. Vea las notas en Mateo 21:12; notas en Salmo 92:13.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-135.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Los tribunales. Esto incluye tanto al pueblo como a los sacerdotes y levitas.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-135.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Sal 135:1-21 es uno de esos salmos que comienza y termina con la palabra Aleluya.

Alabad a Jehová ( Salmo 135:1 ).

Aleluya.

Alabado sea el nombre de Yahvé; alabadle, oh siervos de Jehová. Los que estáis en la casa de Jehová, en los atrios de la casa de nuestro Dios, alabad a Jehová ( Salmo 135:1-3 );

Así que esta exhortación de alabar a Dios repetida, enfatizada y repetida para enfatizar. "Alabad al Señor. Alabad el nombre del Señor. Alabadlo todos los siervos. Los que estáis en la casa del Señor, en los atrios de la casa de nuestro Dios. Alabad al Señor". Y ahora Él te va a decir por qué debes alabarlo.

porque Jehová es bueno ( Salmo 135:3 ):

¿Cómo vas a alabarle?

cantad alabanzas a su nombre; porque es agradable ( Salmo 135:3 ).

Y de nuevo, ¿por qué?

Porque Jehová ha escogido para sí a Jacob, y a Israel como su tesoro especial ( Salmo 135:4 ).

Ahora se nos dice en el Nuevo Testamento que ustedes se han convertido en Su pueblo peculiar, el cual les dijimos el jueves por la noche que era Su pueblo de posesión. La palabra peculiar es la palabra poseer. Así que ustedes son el pueblo que Dios ha reclamado como Su posesión, es lo que es. Ahora Israel estaba poseído por Dios, ellos eran Su tesoro. Él los poseía como su tesoro. Los reclamó. "Te poseo como mi tesoro". Dios te posee como su pueblo. Y así Israel es Su tesoro poseído, o el tesoro que Él posee.

Porque sé que Jehová es grande, que nuestro Señor está sobre todos los dioses ( Salmo 135:5 ).

Ahora bien, hay muchos dioses que la gente adora y sirve, pero no están vivos; no son verdad Hay un Dios vivo y verdadero, el creador del cielo y de la tierra. Y nuestro Señor está por encima de todos los dioses que los hombres han hecho.

Todo lo que Jehová quiso, lo hizo en el cielo y en la tierra, en los mares y en los abismos ( Salmo 135:6 ).

El placer de Dios, la voluntad de Dios. Lo que Él quiera. ¿Quién puede decirle al Señor: "¿Por qué has hecho así?" Él hace lo que le place hacer. No tengo derecho a desafiarlo. No tengo poder para resistirlo. En el libro de Apocalipsis, capítulo 4, cuando los ancianos se postran y arrojan sus coronas de oro ante el trono de Dios, dicen: "Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra, porque tú creaste todas las cosas, y para tu beneplácito son y fueron creados” ( Apocalipsis 4:11 ).

Ahora, te guste o no, Dios te hizo para Su propio placer. Él no me hizo para mi placer. Ni mi vida se cumplirá nunca si solo busco mi placer. Esa puede ser una vida muy vacía, fútil y frustrante que busca mi propio placer. Solo puedo encontrar satisfacción cuando complazco a Dios, porque es por eso que Él me hizo. Y para responder a la razón de mi ser, debo complacer a Dios. Ha hecho lo que ha querido.

Él provoca los vapores ( Salmo 135:7 )

Y, por supuesto, alabado sea el Señor por Su poder sobre el universo, Su creación del universo.

Él hace subir los vapores desde los confines de la tierra; y hace el relámpago para la lluvia; él saca el viento de sus tesoros. Hirió a los primogénitos de Egipto, tanto de hombres como de animales. Envió sus señales y prodigios en medio de ti, oh Egipto, sobre Faraón, sobre todos sus siervos. Hirió a las grandes naciones, mató a los reyes poderosos ( Salmo 135:7-10 );

En otras palabras, "Israel, alabad al Señor. Alabad al Señor", y todo eso. ¿Por qué? Porque Él te libró de Egipto. Él entregó la tierra en tu mano. él golpeó,

Los reyes de Sehón, los amorreos, Og ​​rey de Basán, y todos los reinos de Canaán; y él dio la tierra de ellos en heredad, en heredad a Israel y a su pueblo. Tu nombre, oh Yahweh, permanece para siempre; y tu memorial, oh Jehová, por todas las generaciones. Porque Jehová [o Yahweh] juzgará a su pueblo, y se arrepentirá de sus siervos ( Salmo 135:11-14 ).

Ahora en contraste, aquí está Dios. Ha hecho todas estas cosas maravillosas y poderosas, demostrando Su poder, Su autoridad, Su amor.

Pero los ídolos de las naciones ( Salmo 135:15 )

Ves, Él es el Señor sobre todos los dioses. "Los dioses de las naciones", los ídolos que han hecho,

son plata y oro, son obra de manos de hombres. Tienen boca, pero no hablan; ojos tienen, pero no ven; tienen oídos, pero no oyen; ni hay aliento en sus bocas. Los que los hacen son semejantes a ellos, y así es todo aquel que en ellos confía ( Salmo 135:15-18 ).

Ahora, se nos dio este mismo concepto en el salmo ciento quince, donde dijo casi lo mismo al hablar de los ídolos de los paganos. Él hace estas observaciones filosóficas. Número uno, los hombres a menudo hacen sus propios dioses. Los tallarán en plata, oro, madera, piedra. Cuando un hombre hace su propio dios, hace que su dios sea como él mismo. Ojos, oídos, nariz, boca, pies. Porque tengo ojos, oídos, nariz, boca, pies.

Pero hace su dios, en realidad, el dios que ha hecho, hace su dios, pero el dios que ha hecho es menos de lo que es. Porque aunque puso ojos en el dios, los ojos no pueden ver. Aunque les puso los pies encima, no pueden andar. Aunque les puso oídos, no pueden oír. Entonces el dios es menor que el hombre que lo ha hecho. Pero el aspecto condenatorio de la filosofía es que un hombre se vuelve como su dios. Los que los han hecho se han vuelto como los dioses que ellos han hecho. Los que los hacen son como ellos. Y así es todo aquel que confía en ellos.

En otras palabras, un hombre se vuelve como su dios. Por lo tanto, si ha creado su propio dios, ha creado un dios que es realmente inferior a usted y, por lo tanto, al adorar a ese dios, la proyección de usted mismo, está adorando algo que realmente es inferior a usted. Y luego te vuelves así. Por lo tanto, es degradante. Es cuesta abajo. Es una experiencia degradante adorar a tus propios dioses de tus propios conceptos, tus propias ideas y todo.

Es una experiencia degradante, porque tu dios siempre es demasiado pequeño y es incluso menor que tú y te estás volviendo como él. Y así, siempre es degradante para cualquier sociedad o cualquier hombre adorar otra cosa que no sea el Dios vivo y verdadero que hizo los cielos y la tierra. Adorar a cualquier otro Dios es degradante. Verás, los hombres están en proceso de ser degradados mientras adoran a otros dioses. “Los que los adoran son como ellos; así es todo el que en ellos confía” ( Salmo 115:8 ). Un hombre se vuelve como su dios. Esa puede ser una filosofía condenatoria, o puede ser una filosofía bendita. Todo depende de quién sea tu dios.

“Amados, ahora somos hijos de Dios, aún no se manifiesta lo que hemos de ser. Sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él” ( 1 Juan 3:2 ). ¿Por qué? Porque un hombre se vuelve como su dios. Eso es bendición. Eso es glorioso. Estoy emocionado, porque estoy sirviendo al Dios vivo y verdadero. Si no estuviera sirviendo al Dios vivo y verdadero, eso me aterrorizaría. Pensar que me estaba volviendo como mi dios.

Como veo a los hombres adorando el placer, viviendo tras el sexo, viviendo tras el placer, volviéndose como sus dioses, obsesionados por la lujuria. Como veo hombres que viven tras el poder, que impulsan la ambición, destruyendo a otros, subiendo a la cima. Arañando, arañando, arrastrándose sobre otros. Despreciando a los demás. Obsesionado por el poder. Y volverse como su dios. Qué trágico. “Pero nosotros, mirando a cara descubierta la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen” ( 2 Corintios 3:18 ). Un hombre se vuelve como su dios. Seguramente otorga alta prioridad e importancia a la adoración del Dios vivo y verdadero.

Bendecid a Jehová, casa de Israel; bendecid a Jehová, casa de Aarón; bendecid a Jehová, casa de Leví; y los que reverencian a Jehová, bendecid a Jehová ( Salmo 135:19-20 ).

Eso debería incluirlos a todos ustedes.

Bendito sea el SEÑOR desde Sión, que habita en Jerusalén. Aleluya ( Salmo 135:21 ).

Así que el último de los salmos. Llegamos a Salmo 145:1-21 hasta el final. Todos comienzan y terminan con Aleluya. Es solo una de esas palabras favoritas de exhortación a la alabanza. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-135.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Un Ps. de alabanza adecuada para el culto público, comenzando y terminando con el aleluya litúrgico. Está lleno de ricos mosaicos que ilustran la grandeza de Jehová y la vanidad de los ídolos. Los judíos a veces tomaron los Salmos 134, 135 como uno solo, siendo Salmo 135 una expansión de 134, con ciertos elementos de Salmo 115 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-135.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre Salmo 135 y 136.

Salmo 135 y 136 celebren a Jehová, que ha librado a Israel y ahora habita en Jerusalén, y den gracias a Aquel cuya misericordia ha perdurado para siempre el Creador de todas las cosas en bondad que primero los libró, y se acordó de ellos para redimirlos cuando estaban abatidos.

Salmo 135 es un Salmo muy característico, que brinda una clave notable para la interpretación del libro y lo vincula con las primeras declaraciones de Jehová en cuanto a Su relación con Israel, a fin de unir su historia en un todo. El tema es Aleluya alabado sea el nombre de Jehová. Es bueno: es agradable hacerlo; porque Él ha escogido a Jacob ya Israel como Su peculiar tesoro.

Él es entonces ( Salmo 135:6 ) celebrado como el Dios Todopoderoso, haciendo lo que Él quiso, disponiendo diariamente de la creación; luego como Aquel que ejecutó juicio sobre los opresores de Israel, y los libertó, y expulsó a los paganos y les dio su tierra. Ahora viene Su nombre en conexión con Israel y en contraste con los ídolos; y los dos pasajes, en uno de los cuales primero tomó a Israel para siempre bajo el nombre de Jehová, y, en el otro, anunció proféticamente su liberación cuando deberían haber fracasado total y absolutamente, se citan de Éxodo 3:15 ; Deuteronomio 32:36 .

El primero toma el nombre del Señor Dios de sus padres, Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, cuando envía a Moisés para librarlos, y declara que este es su nombre para siempre, su memorial por todas las generaciones, y luego promete liberación y traer a la tierra; entonces Él toma el nombre de Jehová. El segundo está en el cántico profético de Moisés, cuando les ha mostrado su imagen como apóstatas, su lugar no el lugar de los hijos de Dios, cuando abandonaron a Dios que los hizo, y lo provocaron a celos con dioses extraños, y Jehová escondió su rostro de ellos, y, sino por temor al orgullo del hombre, hizo cesar el recuerdo de ellos de entre los hombres.

Entonces, cuando estuvieran desamparados y sin esperanza en sí mismos, Jehová juzgaría a Su pueblo y se arrepentiría de Sus siervos, ejecutaría juicios sobre los paganos y luego los haría regocijarse con Su pueblo. De modo que estos dos versículos dan la primera liberación y el propósito de Dios, y el juicio y los caminos de Dios en los últimos días, a los que nos han llevado los salmos. Así dan una clave clara para la aplicación de los salmos mismos.

Luego tenemos ( Salmo 135:15-18 ) el juicio presente de los ídolos de que se habla en Deuteronomio 32 , y al cual se habían caído. El salmo cierra con el llamado a los ya especificados en general las diversas partes de Israel y todos los que temen a Jehová para que bendigan a Jehová; la casa de Israel, de Aarón, de Leví, y todos los que temen a Jehová; y este ahora de Sión, sí, Jehová, de quien ahora se podía decir que moraba en Jerusalén.

Salmo 136 puede ser considerado como la respuesta a esta convocatoria. Se caracteriza por el formulario, como se ha notado a menudo, la expresión de la bondad inmutable de Jehová para con Israel a pesar de todo: "Su misericordia es para siempre". Lo celebra como Creador, Dios de dioses, el Libertador de Israel, que los había conducido a través del desierto, como Aquel que con poder, matando a reyes poderosos, les había dado la herencia de la tierra; y quien, finalmente, acordándose de ellos en su condición baja, los había redimido de ella, y ahora suplía de alimento a todo ser viviente, el Dios del cielo.

Esto, en cierto sentido, cierra los salmos históricos. Tenemos entonces una especie de serie suplementaria: primero, de sus dolores característicos y los caminos de Jehová en los últimos días, y luego de alabanzas milenarias. Estos dolores son desde el Salmo 137 hasta el Salmo 144, siendo este último, sin embargo, la expectativa de liberación y bendición. Salmo 139 tiene también un carácter peculiar, como se verá enseguida.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-135.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

El maravilloso poder de Dios

Salmo 135:1

Este salmo comienza y termina con Aleluya. Contiene extractos selectos de varios salmos, que han sido seleccionados como las flores de un jardín se juntan para un ramo. Los argumentos a favor de la alabanza son tres: la gloria de Dios en la naturaleza, Salmo 135:5 ; Su trato con Israel, Salmo 135:8 ; el contraste de su naturaleza gloriosa con los ídolos, Salmo 135:15 .

Note los argumentos aducidos para estimular nuestra alabanza: que Dios es bueno; que la alabanza es agradable; que ha elegido a su pueblo para que sea su tesoro peculiar; que Él es tan grande como bueno; que tomará nuestra parte contra nuestros enemigos, etc . La moraleja de todo esto es que si queremos alabar a Dios correctamente y con entusiasmo, debemos reunir cuidadosamente nuestros materiales y meditar en todos sus tratos con nosotros. Estos son combustible para la llama. Pero, ¿cuántos más razones que el salmista tenía están ahí para nosotros para alabarlo, que han sido adoptado en su familia y de hecho coherederos con Cristo!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-135.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 135-136

Salmo 135

El conocimiento de Israel y la alabanza del Señor

1. Conocer y alabar su nombre ( Salmo 135:1 )

2. Recuerdos de las liberaciones del pasado ( Salmo 135:8 )

3. Su nombre permanece para siempre ( Salmo 135:13 )

El último cántico de ascensiones (134) mostró la alabanza de Israel en el santuario. Los dos Salmos que vienen a continuación muestran esta adoración y alabanza más plenamente. Este salmo comienza con un aleluya y termina con un aleluya. Será un elogio sin fin. Los siervos que están en la casa del Señor y en los atrios son llamados para alabarlo. Israel limpiado y redimido es ahora Su siervo ( Zacarías 3:7 ).

Son Su tesoro peculiar ( Salmo 135:4 - Éxodo 19:5 ). Luego, una vez más, el recuerdo de las liberaciones del pasado, el contraste con los ídolos de las naciones (como Salmo 115:1 ) y el llamado a la casa de Aarón, la casa de Israel, la casa de Leví y todo eso. temedle para bendecir al Señor.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 135:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-135.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Después del movimiento general de este libro del Salterio que nos ha llevado a pensar en la máxima realización de la adoración, y antes de los salmos finales de alabanza perfeccionada, ahora tenemos una sección ( Salmo 135:1 ; Salmo 136:1 ; Salmo 137:1 ; Salmo 138:1 ; Salmo 139:1 ; Salmo 140:1 ; Salmo 141:1 ; Salmo 142:1 ; Salmo 143:1 ; Sal 144: 1-15) en el que están contenidos cánticos de experiencia, y cuya inspiración está en las concepciones de Jehová y la manera de acercarse a Él, que los cánticos anteriores han establecido.

Este primero de la serie es un puro canto de alabanza. Se abre con un llamado a los sacerdotes como representantes del pueblo para alabar (vv. Sal. 135: 1-2). Procede a exponer las razones de esta alabanza (vv. Sal. 135: 3-18). El primero es el de lo que Él es en sí mismo y el hecho de que ha elegido a su pueblo (vv. Sal. 135: 3-5). El segundo es el de Su poder creativo (vv. Sal. 135: 6-7). El tercero es el de la liberación de su pueblo de la servidumbre (vv.

Sal 135: 8-9). El cuarto es el de darles una tierra (vv. Sal. 135: 10-12). El quinto es el de Su fidelidad (v. Sal. 135: 13). El sexto es el de Su juicio seguro y el consiguiente regreso a Sus siervos (v. Sal. 135: 14). El séptimo es el de Su superioridad como el Viviente sobre todos los ídolos falsos y muertos de las naciones (vv. Salmo 135:15 ). Finalmente, el cántico es un llamado a la nación, los sacerdotes y los levitas para que se unan en alabanza.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-135.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

que se encuentra en la casa del Señor ,. Que tienen un lugar y parado allí, y no salen, siendo hijos, así como sirvientes.

Salmo 134:1 y.

Salmo 84:4.

en los tribunales de la casa de nuestro dios ; aludiendo a los tribunales en el templo, la corte de los sacerdotes, donde se pusieron de pie y ministrado, matando y ofreciendo sus sacrificios; y la Gran Corte, donde todos los israelitas estaban de pie y adorados, 2 Crónicas 4:9. Así que esto puede describir los adoradores de Dios en común, que deberían alabarlo: y felices son que tienen un lugar aquí; ver Salmo 84:1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-135.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Dioses. Ángeles, reyes (Theodoret) o ídolos. (San Agustín) &mdash- Dios está sobre todo. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-135.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 135

Un Salmo de alabanza, en el que se contrastan con la vanidad de los ídolos y de la idolatría, las relaciones de Dios con su Iglesia, su poder en el mundo natural, y su maravillosa liberación de su pueblo.

1-3. En la invocación a la alabanza, los sacerdotes, que están en la casa de Jehová, son mencionados en particular.

4-7. La elección por Dios de Israel es la primera razón dada de la alabanza; la segunda, su manifiesta grandeza en la creación y en la providencia. cielos … tierra … mares, etc.—significan la universalidad.

8, 9. La última plaga se cita para ilustrar sus “señales y prodigios.”

10-12. La conquista de Palestina se llevó a cabo por el poder de Dios, no por el del pueblo. en heredad—o posesión.

13. tu nombre; tu memoria—denota cada término aquello por lo cual Dios se hace conocer.

14. juzgará—hará justicia (72:2). arrepentiráse—cambiará sus tratos (90:13).

15-18. (Cf. el Salmo 115:4). Como ellos son—o bien, serán. etc. Los idólatras se vuelven espiritualmente estúpidos, y perecen junto con sus ídolos ( Isaías 1:31).

19-21. (Cf. el Salmo 115:9). Allí se dice confía, en vez de bendecid como aquí. Bendito de Sión—(Cf. el Salmo 110:2; el 134:3). Desde la Iglesia, como un centro, su alabanza se difunde por toda la tierra.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-135.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 135

Un Salmo de alabanza, en el que se contrastan con la vanidad de los ídolos y de la idolatría, las relaciones de Dios con su Iglesia, su poder en el mundo natural, y su maravillosa liberación de su pueblo.


1-3. En la invocación a la alabanza, los sacerdotes, que están en la casa de Jehová, son mencionados en particular.
4-7. La elección por Dios de Israel es la primera razón dada de la alabanza; la segunda, su manifiesta grandeza en la creación y en la providencia. cielos … tierra … mares, etc.-significan la universalidad.
8, 9. La última plaga se cita para ilustrar sus “señales y prodigios.”
10-12. La conquista de Palestina se llevó a cabo por el poder de Dios, no por el del pueblo. en heredad-o posesión.
13. tu nombre; tu memoria-denota cada término aquello por lo cual Dios se hace conocer.
14. juzgará-hará justicia (72:2). arrepentiráse-cambiará sus tratos (90:13).
15-18. (Cf. el Psa 115:4-8). Como ellos son-o bien, serán. etc. Los idólatras se vuelven espiritualmente estúpidos, y perecen junto con sus ídolos (Isa 1:31).
19-21. (Cf. el Psa 115:9-11). Allí se dice confía, en vez de bendecid como aquí. Bendito de Sión-(Cf. el Psa 110:2; el 134:3). Desde la Iglesia, como un centro, su alabanza se difunde por toda la tierra.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-135.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Este salmo es una ampliación del tema del salmo anterior. Llama a los sacerdotes, a los levitas y a todo Israel a alabar el nombre del Señor, en una revisión de sus misericordias para con sus padres. No tiene título en hebreo, pero tiene el estilo y el carácter de las composiciones de David.

Salmo 135:6 . En todos los lugares profundos; todas las partes de los mares, donde no se pueden encontrar sondeos.

Salmo 135:14 . Se arrepentirá de sus siervos. Cuando se arrepienten bajo su vara, él también se arrepiente, recordando que no son más que polvo.

REFLEXIONES.

Este salmo, como el ciento cuarto y quinto, excita el alma a la devoción, mediante un estudio de las obras de Dios en el reino de la naturaleza y de sus misericordias para con Israel. Cuando también alabamos a Dios por misericordias similares, nuestra devoción es ayudada por los objetos de los sentidos, para confiar en el Señor para siempre.

El estilo aquí se distingue por una fuerza y ​​majestuosidad que dejan muy atrás a los poetas modernos. "Hace subir vapores de los confines de la tierra"; y cuando los cielos se cubren de tinieblas, "hace relámpagos para la lluvia; saca el viento de sus tesoros". Quienes en otros tiempos, dice el buen obispo Horne, “entregaron su devoción a los elementos, se imaginaron que esos elementos eran capaces de dar o retener la lluvia a gusto.

Por lo tanto, encontramos al profeta Jeremías reclamando ese poder a JEHOVÁ, como el Dios que hizo y gobernó el mundo. ¿Hay alguno entre las vanidades de los gentiles que pueda hacer llover? ¿O pueden los cielos dar lluvias? ¿No eres tú, oh JEHOVÁ nuestro Dios? Por tanto, esperaremos en ti, porque tú has hecho todas estas cosas. Jeremias 14:22 .

Entre los griegos y los romanos nos encontramos con un Júpiter poseído por el trueno y el relámpago, y un Æölus gobernando los vientos. El salmista nos enseña a devolver la artillería celestial a su legítimo propietario. JEHOVÁ, el Dios de Israel y el Creador del universo, ideó la maravillosa maquinaria de la luz y el aire, mediante la cual los vapores se elevan de la tierra, se compactan en nubes y se destilan en la lluvia.

A su orden, los vientos de repente se ponen en movimiento y, de repente, vuelven a descansar. Oímos el sonido, pero no podemos decir de dónde vienen ni adónde van; como si fueran sacados de los almacenes secretos del Todopoderoso y luego guardados, hasta que se requiriera de nuevo su servicio. La misma idea que Dios mismo se complace en darnos en el libro de Job, donde describe los instrumentos de este poder, como tantas armas de guerra en el arsenal de un príncipe poderoso.

¿Has entrado en los tesoros de la nieve? ¿O has visto los tesoros del granizo que he reservado para el tiempo de angustia, para el día de la batalla y de la guerra? ¿Por qué se separa la luz que esparce el viento solano sobre la tierra? ¿Quién ha dividido un curso de agua para el fluir de las aguas? ¿O un camino para el relámpago o el trueno, para hacer llover sobre la tierra? Job 28:22 .

Es un gran ejemplo de la sabiduría y la bondad divinas, que los relámpagos vayan acompañados de lluvia, para suavizar su furor y evitar sus efectos perniciosos. Así, en medio del juicio, Dios recuerda la misericordia. Las amenazas de su palabra contra los pecadores son como relámpagos; si no fuera por las promesas hechas en la misma palabra a los penitentes, nos harían estallar y quemarnos, que, como una lluvia de gracia, desvían su furor, refrescando y consolando nuestros espíritus atemorizados ”.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 135:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-135.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Los que estáis en la casa del SEÑOR, en los atrios de la casa de nuestro Dios,

Ver. 2. Los que estáis en la casa ] Véase Salmo 134:1 .

En los atrios ] Donde el pueblo también tenía un lugar, 2 Crónicas 4:9 , y está obligado a participar en este Aleluya celestial.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 135:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-135.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El aleluya de la congregación y sus servidores.

Un himno que expone la maravillosa relación de Dios con su Iglesia, su poder omnipotente sobre todo el mundo y su misericordia para liberar a su pueblo, en contraste con la vanidad de la adoración de ídolos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-135.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Los que estáis en la casa del Señor, en los atrios de la casa de nuestro Dios, es decir, los sacerdotes y los levitas, como ministros del Señor en un sentido especial,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-135.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-4 El tema de la alabanza son las bendiciones de la gracia que brotan del amor eterno de Dios. El nombre de Dios como un Dios de pacto y Padre en Cristo, bendiciéndonos con todas las bendiciones espirituales en él, debe ser amado y alabado. El Señor escogió un pueblo para sí mismo, para que pudieran ser con él por un nombre y una alabanza. Si no lo elogian por este favor distintivo, son las personas más indignas e ingratas.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 135:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-135.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Los argumentos aquí utilizados para alabar al Señor son muy claros e incontestables. Jehová debe ser alabado por su propia cuenta, por su grandeza, bondad y gloria. Debe ser alabado por nosotros, por esa bondad, grandeza y gloria que nos ha extendido. Y no es solo un servicio razonable, sino un servicio agradable, cuando lo alabamos.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-135.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Oh siervos del Señor, sacerdotes y levitas, como en el Salmo anterior, o el pueblo; que están en los tribunales , etc. O en el santuario o en el atrio interior, ambos apropiados para los sacerdotes y los levitas; o en el atrio exterior, que era para el pueblo. Alabanza, etc. , porque el Señor es bueno, generoso y misericordioso, especialmente contigo, y por lo tanto espera y merece tus alabanzas con justicia. Canten alabanzas, etc., porque es agradableAsí se asignan dos razones por las que deben alabar al Señor: primero, su bondad y, segundo, lo agradable del empleo. “La última de estas razones tiene una dependencia natural y necesaria de la primera. Un sentido de la misericordia divina sintonizará nuestro corazón y nuestra voz para la alabanza ".

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 135:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-135.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 135:1. alaba al señor. .

O, «Hallejá. »« Hallelujah »es la clave de la misma. Así que este es uno de los salmos de Hallelujah, porque comienza; Y si miras al final, verás que se cierra. Hay «Hallejá» otra vez. Todo el salmo está cerrado al principio y al final con esto, lo cual es tanto nuestro deber como nuestro deleite: «Alabado, el Señor. ».

Salmo 135:1. alabado, el nombre del Señor; .

El personaje, el trabajo, todo lo que se revela de Dios, es un tema de alabanza: y especialmente ese nombre maravilloso e incomunicable, Jehová, nunca lo menciones sin alabanza: «Alabado, el nombre del Señor. ».

Salmo 135:1. alabado, oh sirvientes del señor. .

Hazlo parte de tu servicio. Alabado, porque eres su sirviente. Elogiéndolo porque acepta tu servicio. Deberías ser el primero en sonar sus alabanzas, por lo tanto, «Alabarlo, oe sirvientes del Señor. ».

Salmo 135:2. que se encuentra en la casa del Señor, en los tribunales de la casa de nuestro Dios, .

Se le permite participar cerca de él. Tienes una posición y una morada, una oficina y una obra, en los tribunales de la casa del Señor; Por lo tanto, cuídate de que comiences la tensión. ¿No debería elogiarlo los cortesanos del rey? Elogiéndolo, entonces, «Ye que está parado en los tribunales de la casa de nuestro Dios".

Salmo 135:3. alaba al Señor; Porque el Señor es bueno: .

Hay una excelente razón para alabarlo, y nunca puedes alabarlo demasiado. Él es tan bueno que nunca puedes exaltarlo a una exageración.

Salmo 135:3. canta alabanzas a su nombre; porque es agradable. .

Es decir, cantar las alabanzas de Dios es agradable; Es un deber agradable, y el nombre del Señor es agradable, o encantador. La misma idea de que Dios trae las emociones más dulces a cada corazón renovado; No hay placer en el mundo que supere el de la devoción. Mientras cantamos alabanzas al Señor, sacudimos las preocupaciones del mundo, nos levantamos por encima de su humo y nieblas, y llegamos a la atmósfera más clara de la comunión con él.

Salmo 135:4. por el Señor ha elegido a Jacob a sí mismo, e Israel por su tesoro peculiar. .

Hay algo para ti, quien es el Señor, el elegido para cantar.

«En las canciones de sublime adoración y alabanza,.

Peregrinos a Sión que presiona,.

Rompe, y exalta el gran antiguo de los días,.

Su gracia rica y distintiva. ».

Salmo 135:5. porque sé que el Señor es genial, y que nuestro Señor está por encima de todos los dioses. .

«Lo sé", dice el escritor del salmo; «Lo sé por experiencia; Lo sé por observación; Estoy seguro de eso. No hay Dios como a nuestro Dios. Es un gran creador, un gran preservador, un gran redentor, un gran amigo, un gran ayudante. 'Sé que Jehová es genial, y que nuestro adonai está por encima de todos los dioses. '».

Salmo 135:6. lo que sea el Señor complacido, que hizo en el cielo, y en la tierra, en los mares, y todos los lugares profundos. .

Los paganos dividieron el universo en las provincias, y tenían Júpiter para gobernar el cielo y la tierra, y Neptuno para el mar, e incluso hoy en día cantan, pero, ¡Oh! ¿Qué tan inexactamente, «Britannia gobierna las olas?. »Es Jehová, y nadie más, eso gobierna las olas, y las personas en tierra o mar. Él es Señor en todas partes, y lo que sea que le plaza hacer. Él no es Lackey para esperar por la libre albedrío de sus criaturas: «Whatherever Jehová complacida, que hizo. ».

Salmo 135:7. Él hace que los vapores asciendan desde los confines de la tierra; .

Ese es un trabajo muy maravilloso; ¿Qué millones de toneladas de agua están cada día convertido en vapor, y causaron ascender desde diferentes regiones de la tierra para caer nuevamente después de una lluvia alegre y refrescante? ¿Qué debemos hacer si este proceso fue suspendido? Es la sangre misma del mundo.

Salmo 135:7. hace relámpagos para la lluvia; .

Se dice que la Biblia fue escrita para enseñarnos la religión, no la ciencia. Eso es muy cierto, pero la Biblia nunca comete un error en su ciencia; Y preferiría estar de acuerdo con los viejos escritores, que sostuvieron que la Biblia contenía toda la ciencia, que yo iría con aquellos que pretendían la blasfemo de corregir el Espíritu Santo, y para ponerlo directamente a la geología, y no sé lo que además de. A la larga, se demostrará que el viejo libro supera a todos los científicos; y cuando han hecho un descubrimiento maravilloso, resultará de que todo fue grabado aquí antes de. «Él hace lightnings para la lluvia. »Hay una conexión íntima entre la electricidad y la formación de la lluvia; y en el este esto es muy claro, ya que estamos leyendo constantemente en los libros de viajes de aguas pesadas de lluvia casi siempre acompañadas de tormentas eléctricas.

Salmo 135:7. re traer el viento de sus tesoros. .

El viento nunca viene hinchado a nuestro alrededor de acuerdo con un poco de sus propios; Pero «Él trae el viento de sus tesoros; «Contando, y gastarlo cuando los hombres hacen su dinero, no sufriendo más viento para soplar de lo que se necesita para los propósitos altos de su sabio gobierno. Deja que los alabados por esto se entreguen al Dios de la Naturaleza que está gobernando todo, y siempre lo hace como él quiere. El salmista continúa mostrando que el dios de la naturaleza es también el dios de su pueblo:

Salmo 135:8. quien produjo el primogénito de Egipto, tanto del hombre como de la bestia. .

Fue la propia mano de Dios lo que lo hizo. El primogénito del hombre y la bestia no pudieron haber muerto por accidente en toda la tierra de Egipto a la misma hora de la noche; Pero Jehová castigó así a la nación culpable. ¿No habían oprimido a su primogénito? ¿No habían pisoteado cruelmente a su pueblo, y se negaron a escuchar a su palabra? Y cuando llegó el momento de este último y más pesado golpe, el Señor lo hizo, pero actuó en justicia, y con misericordia de su pueblo.

Salmo 135:9. que envió fichas y se pregunta a la mitad de ti, Oh Egipto, sobre el faraón, y sobre todos sus sirvientes. .

«Tokens y maravillas; »No solo prodigios que asombraron a la gente, sino también« tokens »que los enseñaron, por las plagas fueron dirigidos contra sus deidades, y se podrían escribir grandes libros para mostrar cómo cada plaga expuso la impotencia de un otro u otro de los dioses falsos que los egipcios adoraban. Faraón y sus sirvientes estaban involucrados en el pecado, por lo que todos estaban incluidos en el castigo. ¡Cuánto mejor fue ser un siervo de Jehová que ser un servidor de Faraón!

Salmo 135:10. quienes golpean grandes naciones, y matan a los poderosos reyes; .

Dos de ellos se mencionan, tal vez porque eran dos de los reyes más poderosos que bloqueaban el camino de Israel.

Salmo 135:11. Sihon King of the Amorites, y Og King of Bashan, y todos los reinos de Canaán: y dieron su tierra por un patrimonio, una herencia a Israel a su pueblo. Tu nombre, Oh Señor, endurece para siempre. .

Él es el mismo Jehová ahora que era siempre. Las multitudes de las personas, hoy en día, se han hecho a sí mismos nuevos dioses; Han imaginado un nuevo carácter para Jehová por completo, y el dios del Antiguo Testamento es ignorado y difamado; Pero no por su pueblo elegido, todavía se aferran a él.

El dios de Abraham, de Isaac, y de Jacob no es el Dios de los muertos, sino de la vida; y eso es cierto espiritualmente y naturalmente. Los que están muertos espiritualmente se niegan a poseerlo, y establecer dioses que han imaginado; Pero aquellos que se aceleran por su gracia deleite en él, y glorifique su nombre. Deje esto, amado, sea nuestra canción alegre, «Tu nombre, Oh Señor, endurece para siempre.

Salmo 135:13. y tu memorial, oh Señor, a lo largo de todas las generaciones. Porque el Señor juzgará a su pueblo, y se arrepentirá con respecto a sus sirvientes. .

Porque tienen sus tiempos oscuros, y a menudo están en problemas a través de su pecado. Luego, el Señor le envía el castigo, pero cuando ha respondido a su propósito, con gusto lo retiró lo suficiente. ¡Qué diferentes son los ídolos de los paganos de nuestro Dios!

Salmo 135:15. Los ídolos de los paganos son de plata y oro, el trabajo de las manos de los hombres. .

No pueden hacer obras, porque son ellos mismos el resultado de la obra de los hombres. Su trabajo no puede ser nada, porque son el trabajo de las manos de los hombres.

Salmo 135:16. tienen bocas, pero no hablan; Los ojos tienen, pero no ven; Tienen oídos, pero no escuchan; Tampoco hay aliento en la boca. Ellos que los hacen son como para ellos: así es cada uno que confía en ellos. .

El original transmite la idea de que aquellos que hacen que tales dioses crezcan como ellos, están continuamente para ser cada vez más como ellos. Se vuelven tontos, ciegos, sordos, muertos, ya que adoran a los ídolos como estos.

Salmo 135:19. bendice al Señor, oh Casa de Israel: bendiga al Señor, oh Casa de Aarón: bendiga al Señor, Oh Casa de Levi: Ye, que teme al Señor, bendiga al Señor. .

Todos ustedes, ya sean de la casa de Aarón o de la tribu de Levi, a la casa o la tribu que perteneces, bendiga al Señor; Y si eres gentiles, aunque Abraham no lo reconozca, sin embargo, "Ye, que teme al Señor, bendiga al Señor. ».

Salmo 135:21. bendito sea el Señor fuera de Sión, que mora en Jerusalén. .

Nuestros corazones más inferiores lo bendecirían. No podemos hacerlo más bendecido que él; No podemos agregar a su gloria; Pero, ¡oh! Desearíamos que todo lo que podamos hacer, todo lo que se pueda hacer con su honor, puede hacerse.

Salmo 135:21. alaba al señor. .

Es decir, una vez más, «HalleLujah. »¡Oh, porque el espíritu de la gracia divina nos pondrá alabando a Dios del corazón, y para mantenernos en ese ejercicio santo todos nuestros días!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-135.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Alabad al Señor.

El sublime objeto de culto

I. En su bondad absoluta ( Salmo 135:1 ). Él es "bueno", esencialmente, eternamente, infinitamente, inmutablemente.

II. En su relativa bondad (versículo 4). Gran Bretaña está más favorecida que Palestina. Es la tierra de la libertad, Biblias, iglesias, etc.

III. En Su supremacía trascendente (versículo 5). Él es Rey de todos los reyes y Señor de todos los señores.

IV. En sus operaciones soberanas ( Salmo 135:6 ).

1. En la naturaleza material (versículos 6, 7).

2. En la historia de la humanidad ( Salmo 135:8 ).

V. En Su existencia sin fin (versículos 13, 14).

1. Su carácter es eterno.

2. Su recuerdo es eterno.

3. Su bondad es eterna.

VI. En su grandeza inaccesible ( Salmo 135:15 ). Ídolos, ¿qué son para él? ¿Cuáles son para Él los objetos más elevados de la tierra? Conclusión - ¿No manifiestan los aspectos en los que el autor de esta oda a Jehová su suprema exigencia del aleluya de todas las almas? ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 135:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-135.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 135:1

COMO Salmo 97:1 ; Salmo 98:1 , este es un cento, o pieza de mosaico, aparentemente destinado a ser un llamado a adorar a Jehová en el templo. Su grandeza, tal como se manifiesta en la Naturaleza, y especialmente en Su plantación de Israel en su herencia, se presenta como motivo de alabanza; y el contraste desdeñoso de la nada de los ídolos se repite de Salmo 115:1 , y seguido, como allí, por una exhortación a Israel para que se adhiera a Él.

No tenemos aquí que ver con una canción que brotó fresca del corazón del cantante, sino con ecos de muchos acordes que un alma devota y meditativa había hecho suya. Las flores están dispuestas en un nuevo ramo, porque el poeta se deleitaba durante mucho tiempo con su fragancia. La facilidad con la que se funde en un conjunto armonioso de fragmentos de fuentes tan diversas indica lo familiarizado que estaba con estos y lo bien que los amaba.

Salmo 135:1 son una invocación para alabar a Jehová y consisten principalmente en citas o alusiones. Así, Salmo 134:1 subyace a Salmo 135:1 .

Pero aquí se omite la referencia a las alabanzas nocturnas, y la convocatoria se dirige no solo a los que están en la casa de Jehová, sino a los que están en sus atrios. Esa expansión puede significar que el llamado a la adoración se dirige aquí tanto al pueblo como a los sacerdotes (así en Salmo 135:19 ). Salmo 135:3 se parece mucho a Salmo 147:1 , pero la cuestión de la prioridad puede quedar sin decidir.

Dado que el acto de alabanza se dice que es "agradable" en Salmo 147:1 , es mejor referir la misma palabra aquí a la misma cosa, y no, como algunos harían, al Nombre, o tomarlo como un epíteto de Jehová. Para un alma amante, la alabanza es un deleite. Las canciones que no están aladas por la alegría del cantante al cantar no subirán alto.

La verdadera adoración derrama sus notas como los pájaros hacen las suyas, para expresar una alegría que, sin pronunciar palabra, llena el corazón. Salmo 135:4 un poco más allá de los límites de la invocación propiamente dicha y anticipa la parte subsiguiente del salmo. La prerrogativa de Israel es tan grande para este cantante que obliga a pronunciarla de inmediato, aunque "fuera de temporada", como dirían los críticos correctos.

Pero los latidos de un corazón agradecido no siempre son regulares. Es imposible ocultar los motivos de la alabanza en la convocatoria. Salmo 135:4 acepta con alegría y humildad el maravilloso título dado en Deuteronomio 7:6 .

En Salmo 135:5 canta la majestad de Dios como se establece en la Naturaleza. El salmista dice enfáticamente en Salmo 135:5 "Yo sé", e implica el privilegio que él compartía, en común con sus compañeros israelitas (que aparecen en el "nuestro" de la siguiente cláusula), de saber lo que los paganos no sabían. -cuán exaltado fue Jehová sobre todos sus dioses.

Salmo 135:6 es de Salmo 115:3 , con la expansión de definir la esfera todo-inclusiva de la soberanía de Dios. El cielo, la tierra, los mares y las profundidades cubren todo el espacio. La enumeración de las provincias de Su dominio prepara la de las fases de Su poder en la Naturaleza, que se cita con un ligero cambio de Jeremias 10:13 ; Jeremias 51:16 .

El poder misterioso que reúne de alguna región desconocida las nubes vaporosas que crecen, nadie sabe cómo, en el azul claro; el poder que une en extraña compañía el fuego del relámpago y los torrentes de lluvia; la mano controladora que impulsa el viento invisible, estos reclaman alabanza.

Pero mientras el salmista observa los fenómenos físicos con ojos de poeta devoto, se aparta de ellos para extenderse más bien sobre lo que Jehová ha hecho por Israel. Los salmistas nunca se cansan de extraer confianza y coraje para hoy de los hechos del Éxodo y la Conquista. Salmo 135:8 se copia Éxodo 13:15 , y toda la sección está saturada de fraseología extraída de Deuteronomio.

Salmo 135:13 es de Éxodo 3:15 , la narración de la teofanía en el Bush. Ese Nombre, proclamado entonces como la base de la misión de Moisés y la esperanza de Israel, es ahora, después de tantos siglos y dolores, el mismo y perdurará para siempre.

Salmo 135:14 es de Deuteronomio 32:36 . Jehová enderezará a su pueblo , es decir, lo librará de los opresores, que es lo mismo que "arrepentirse de sus siervos", ya que su ira fue la razón de su sujeción a sus enemigos.

Esa liberación judicial de Israel es a la vez la señal de que Su Nombre, Su carácter revelado, continúa siendo el mismo, inagotable e inalterado para siempre, y la razón por la cual el Nombre continuará como objeto de adoración y confianza perpetuas.

Salmo 135:15 se toman corporalmente de Salmo 115:1 , al que se remite al lector. Se producen ligeras abreviaturas y una diferencia notable. En Salmo 135:17 b, "Sí, no hay aliento en la boca", toma el lugar de "Tienen una nariz, y no pueden oler".

"La variación ha surgido del hecho de que la partícula de afirmación fuerte (sí) se escribe como el sustantivo" nariz ", y que la palabra para" aliento "se asemeja al verbo" oler ". El salmista juega con su original y con su variación fortalece la expresión de la falta de vida de los ídolos.

La convocatoria final a la alabanza, con la que el final del salmo vuelve a su comienzo, también está moldeada en Salmo 115:9 , con la adición de "la casa de Leví" a los tres grupos allí mencionados, y la sustitución de un llamado a "bendecir" por la invitación original a "confiar". Salmo 135:21 mira hacia atrás al último versículo del salmo anterior y lo modifica significativamente.

Allí, como en Salmo 118:1 , la bendición de Jehová sale de Sion para Su pueblo. Aquí, la bendición del pueblo a cambio va de Sion y se eleva a Jehová. Se reunieron allí para adorar y moraron con él en su ciudad y templo. El rápido intercambio de la bendición dada por Dios, que consiste en misericordias y dones de liberación misericordiosa, y de la bendición humana, que consiste en acción de gracias y alabanza, llena las horas de los que moran con Jehová, como huéspedes en Su casa, y caminan. las calles de la ciudad que Él guarda y habita.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 135:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-135.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

UNA CANCIÓN de alabanza a Dios (Salmo 135:1, Salmo 135:19) para:

1. Sus misericordias con Israel (Salmo 135:4, Salmo 135:14).

2. Su grandeza en la naturaleza (Salmo 135:5) y en la historia (Salmo 135:8).

3. Su infinita superioridad a los ídolos (Salmo 135:15).

Métricamente dividido en tres estrofas de siete versos cada una (Salmo 135:1; 8-14; y 15-21). Un "Salmo Aleluya" (Salmo 135:1, Salmo 135:21).

Salmo 135:1

Alabado sea el Señor (comp. Salmo 104:35; Salmo 105:45; Salmo 106:1, Salmo 106:48; Salmo 111:1; Salmo 112:1; Salmo 113:1, etc.). Alabado sea el Nombre del Señor (comp. Salmo 113:1). Alabadle, oh siervos del Señor; más bien, alabado sea; es decir, el nombre.

Salmo 135:2

Vosotros que estáis en la casa del Señor, en los atrios de la casa de nuestro Dios. Los "sirvientes" no son aquí los sacerdotes y levitas solamente, como en Salmo 134:1; pero los sacerdotes, los levitas y el pueblo, todos aquellos que abarrotan los "atrios" del templo (comp. versículos 19, 20).

Salmo 135:3

Alabado sea el Señor; porque el Señor es bueno (comp. Salmo 86:5; Salmo 119:68). Canta alabanzas a su nombre; porque es agradable; o "encantador" (comp. Salmo 52:9; Salmo 54:6).

Salmo 135:4

Porque el Señor ha elegido a Jacob para sí mismo. Esta es la primera razón por la cual Israel debería alabar a Dios. Israel es su pueblo, su pueblo elegido, seleccionado por él de todas las naciones de la tierra para ser suyo, su herencia ( Deuteronomio 4:20; Deuteronomio 7:6; Deuteronomio 14:2, Deuteronomio 14:21, etc.). E Israel por su tesoro peculiar (ver Éxodo 19:5).

Salmo 135:5

Porque sé que el Señor es grande, y que nuestro Señor está por encima de todos los dioses. Aquí está la segunda razón por la que Dios debe ser alabado: es grande, mucho más grande que cualquier otro ser: "por encima de todos los dioses", "más temible que todos los dioses" (Salmo 96:4). Esta grandeza se muestra, en primer lugar, en su poder sobre la naturaleza, que es el tema de Salmo 135:7, Salmo 135:8; y en segundo lugar, en sus tratos con la humanidad, que forman el tema de Salmo 135:8.

Salmo 135:6

Todo lo que el Señor quería, eso hizo él (comp. Salmo 115:3). El poder de Dios solo está limitado por sus propios atributos de verdad y bondad. No puede contradecir su propia razón o sus propias cualidades morales. De lo contrario, puede hacer cualquier cosa y todo. En el cielo y en la tierra, en los mares y en todos los lugares profundos. Esto pretende ser una división completa del espacio:

(1) los cielos sobre la tierra;

(2) la tierra y los mares, en la esfera media; y

(3) los abismos o profundidades debajo de la tierra, en la medida en que puedan concebirse como extensivos.

Salmo 135:7

Hace que los vapores asciendan desde los confines de la tierra (comp. Jeremias 10:13; Jeremias 51:16) Por la invención de Dios, el vapor se eleva continuamente desde las regiones más remotas de la tierra, para colgar en las nubes, desciende bajo la lluvia y extiende la fertilidad al exterior. Él hace relámpagos para la lluvia. Para acompañarlo, quizás para darle sus cualidades fertilizantes. Él saca el viento de sus tesoros (ver Job 38:22, donde se habla de los "tesoros" de Dios para la nieve y el granizo; y comp. Virgil, 'Aen.,' 2:25).

Salmo 135:8

Quien hirió al primogénito de Egipto, tanto del hombre como de la bestia (comp. Éxodo 12:29). La más maravillosa de las plagas de Egipto recibe el primer lugar en el relato de los maravillosos tratos de Dios con los hombres, y especialmente con su pueblo. Les dio la liberación de Egipto, lo que los convirtió en un pueblo ( Éxodo 12:31-2).

Salmo 135:9

¿Quién envió fichas y maravillas en medio de ti, oh Egipto; o "signos y maravillas" (comp. Éxodo 4:9, Éxodo 4:21; Nehemías 9:10; Salmo 78:43). Sobre Faraón, y sobre todos sus siervos; es decir, "sobre todos sus temas". Las plagas cayeron sobre todo el pueblo de Egipto ( Éxodo 7:21; Éxodo 8:4, Éxodo 8:11, Éxodo 8:17, Éxodo 8:24; Éxodo 9:6, Éxodo 9:11, Éxodo 9:25; Éxodo 10:6, Éxodo 10:15; Éxodo 12:30).

Salmo 135:10

Quién golpeó a las grandes naciones (ver Éxodo 14:27, Éxodo 14:28; Éxodo 17:8-2; Números 21:24-4, Números 21:33-4 ; Josué 8:21-6; Josué 10:10, Josué 10:11; Jueces 4:10-7; Jueces 7:19-7; Jueces 11:32, Jue 11:33; 1 Samuel 7:10-9; 2 Samuel 8:1; 2 Samuel 10:8; 1Ki 20: 1-30; 2 Reyes 3:4; 2 Reyes 14:25-12; 2 Reyes 18:7, 2Ki 18: 8; 2 Reyes 19:35; 2 Crónicas 14:9; 2 Crónicas 20:1, etc.). Y mató a reyes poderosos (ver Josué 12:9-6; Jueces 7:25; Jdg 8:21; 1 Samuel 15:33, etc.).

Salmo 135:11

Sihon Rey de los Amorreos (comp. Números 21:24; Deuteronomio 2:33). Y Og Rey de Basán (ver Números 21:35; Deuteronomio 3:3). Y todos los reinos de Canaán. Joshua destruyó treinta y un reinos cananeos ( Josué 12:24).

Salmo 135:12

Y dio su tierra por herencia, una herencia a Israel su pueblo (ver Éxodo 6:8; Salmo 78:55; Salmo 136:21).

Salmo 135:13

Tu nombre, oh Señor, permanece para siempre. El resultado de las maravillas de Dios (Salmo 135:6) es que "su nombre perdura para siempre", que nunca se puede olvidar, atrae a sí mismo alabanza y honor eternos. Y tu memorial (o "tu recuerdo") a lo largo de todas las generaciones (comp. Salmo 102:12).

Salmo 135:14

Porque el Señor juzgará a su pueblo; es decir, los corregirá siempre que sean perjudicados (ver Éxodo 2:23-2; Éxodo 3:7-2; Éxodo 6:6; Salmo 54:1). Y se arrepentirá de sus siervos. Dios "no mantendrá su ira para siempre" (Salmo 103:9). Cuando ha castigado suficientemente a sus sirvientes pecaminosos, se "arrepentirá" o "cederá" (Kay, Cheyne), con respecto a ellos, y los recibirá nuevamente en favor. La historia contenida en el Libro de Jueces ilustra fuertemente esta declaración ( Jueces 3:6, Jueces 3:12-7; Jueces 4:1, Jueces 4:13-7; Jueces 6:1; Jueces 10:6; Jueces 11:4; Jueces 13:1, etc.).

Salmo 135:15

Los ídolos de las naciones son plata y oro, obra de manos de hombres. Tienen bocas, pero no hablan; los ojos tienen, pero no ven. Tienen oídos, pero no oyen; tampoco hay aliento en sus bocas. Los que los hacen son como ellos: así es todo el que confía en ellos. Una recitación condensada de Salmo 115:4 (comp. Jeremias 10:3). En su lugar actual, es una especie de exposición de Salmo 115:5.

Salmo 135:19

Bendice al Señor, oh casa de Israel. La tensión final corresponde a la apertura, y es un simple himno de alabanza. Israel generalmente, el orden sacerdotal, los levitas y los devotos adoradores de Dios, de cualquier clase, son llamados sucesivamente a alabar y bendecir a Jehová (comp. Salmo 115:9). Bendice al Señor, oh casa de Aarón (ver Salmo 115:10, Salmo 115:12; Salmo 118:3).

Salmo 135:20

Bendice al Señor, oh casa de Levi: vosotros que teméis al Señor, bendecid al Señor (comp. Salmo 115:11, Salmo 115:13).

Salmo 135:21

Bendito sea el Señor de Sion. Cuando Dios le da a su pueblo bendiciones "de Sión" (Salmo 134:3), así lo alaban y lo bendicen más apropiadamente desde el mismo lugar. Que habita en Jerusalén (comp. Salmo 76:2; Salmo 48:1). Alabado sea el Señor (vea el comentario en Salmo 135:1).

HOMILÉTICA

Salmo 135:1

Razones para la adoración y el servicio de Dios.

El salmo nos sugiere:

I. DOS RAZONES PARA ALABAR A DIOS. (Salmo 135:1.)

1. Dios es digno de nuestra máxima reverencia. "El señor es bueno." La verdad nos es demasiado familiar para golpearnos; pero si contrastamos el carácter del Dios a quien adoramos con el de las deidades de las tierras paganas (ver Salmo 135:15), vemos y sentimos cuán grande es nuestro privilegio, cuán excelente es pagar reverente homenaje a Aquel que es absolutamente puro, verdadero y amable, que es "bueno" en todos los atributos, a quien podemos adorar, no solo sin perder el respeto propio, sino para nuestra mayor ventaja espiritual.

2. Los elogios son agradables. No se trata simplemente de que, en el "servicio de la canción", el arte humano pueda ser puesto en juego, y el ejercicio sea sintonizado y agradecido al oído culto, sino que derramar nuestros corazones en acción de gracias y alabanza unidas es un acto que puede llenar el alma de alegría pura y elevadora.

II La bondad distintiva de Dios. "El Señor ha elegido a Jacob ... por su peculiar tesoro". "No me has elegido a mí", dijo nuestro Señor, "pero te he elegido a ti" ( Juan 15:16). Dios sí mostró bondad especial a Israel. Jesucristo confirió un honor muy peculiar a sus apóstoles. Nuestro Padre celestial no trata a todos sus hijos por igual. Él es generoso con todos nosotros. Nos da a todos más de lo que merecemos, llena nuestra copa hasta desbordarse; pero él le da a algunos lo que no les otorga a otros. Sería un mundo mucho menos feliz de lo que es, y habría muchas menos oportunidades para la disciplina y el crecimiento, si hubiera un nivel muerto de poder y privilegio. No debemos sentir envidia del bien especial que otros disfrutan, sino alegrar y agradecer por su cuenta; debemos estar atentos y agradecidos por cada regalo peculiar que nos otorguemos. Es cierto que Dios nos ha "elegido" para un lugar en su reino y un puesto en su servicio.

III. EL EJERCICIO DEL PODER DIVINO. (Salmo 135:5.) Dios es grandioso; él hace lo que le agrada. El refresca la tierra; él hiere a reyes y pueblos en el día de su ira.

1. Él usa su poder Divino para fertilizar y enriquecer. Dios podría haber estado "complacido" de hacer de esta tierra un lugar triste y desolado, pero le agradó enriquecerlo y adornarlo, dándonos grandes recursos para nuestro uso, de modo que, si solo somos frugales y trabajadores, nosotros puede vivir en comodidad y abundancia.

2. También usa su poder para castigar. Cuando las naciones son culpables, como lo han sido, él "hiere" y dispersa y destruye; entonces perecen las "grandes naciones", y los "reyes poderosos" son humillados. Las familias también, y los hombres individuales, deben saber que el pecado derriba el castigo y la pena de Dios.

IV. LA ACCIÓN DE LA DIVINA Piadosa. (Salmo 135:14.) Aunque Dios envía a su pueblo al exilio, se apiadará de ellos; él los "juzgará"; él reivindicará su causa; se "arrepentirá de sus siervos", es decir, revertirá su decisión sobre ellos: cambiará la pena en misericordia, convertirá el destierro en restauración. "Dios no siempre reprenderá, ni mantendrá su ira para siempre". Envía problemas y aflicciones, pero "no voluntariamente" ( Lamentaciones 3:33); él hiere para poder sanar y, sanando, restaura a la novedad de la vida.

V. NUESTRO DEBER Y NUESTRA SABIDURÍA. (Salmo 135:15.) Es triste pensar en la gran cantidad de hombres que han gastado sus poderes y sus medios en vano, en ídolos que no podían oír ni hablar, en dioses que no tenían existencia aparte de la oscura imaginación de los hombres. De hecho, son sabios y adoran al Dios vivo y verdadero, al Salvador santo y amoroso, que confían, no en riquezas inciertas, sino en el Dios vivo ", en el Padre que los guiará y protegerá a lo largo de todo el camino. de la vida, en el Amigo Divino que simpatizará con ellos y los sostendrá en todas las pruebas de su curso.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 135:1

La marcha de la misericordia.

Este salmo traza el progreso de la misericordia de Dios hacia su pueblo desde su origen en la naturaleza Divina hasta su cumplimiento completo en su amorosa y alegre lealtad, cuya expresión comienza y termina el salmo.

I. COMIENZA EN LA NATURALEZA INHERENTE DE DIOS MISMO. (Salmo 135:3.) "El Señor es bueno". De esto procede todo lo demás, y en esto todo lo que sigue encuentra su explicación. Después de todo, "Dios es amor" es la clave que se adapta a los barrios y desbloquea los problemas difíciles de la vida como ningún otro lo hace ni puede hacerlo. En otras suposiciones, muchas cosas —de hecho, podemos decir la mayoría de las cosas, y estos son los hechos más bendecidos de todos— que encontramos en la vida son inexplicables; pero con esto, ni siquiera los hechos más oscuros deben dejarse de lado.

II AVANZA EN LA ELECCIÓN DE SU GENTE. (Salmo 135:4.) De vuelta en los consejos de la eternidad, el Amor Divino decretó el método de su funcionamiento; y esto implicó la elección de Israel para el servicio especial que debían prestar. Ese propósito es neto todo resuelto todavía; pero gran parte de esto ha sido, ¿y quién está allí puede disputar su justicia, sabiduría o amor? ¿Cómo podría haberse hecho mejor el trabajo?

III. EL COMIENZO DE SU LOGRO VISTO EN LA CREACIÓN DEL MUNDO. (Salmo 135:5.) El universo material se formó y continúa, no por su propio bien, sino por el bien moral y espiritual. Esta tierra iba a ser la arena en la cual los propósitos misericordiosos de Dios debían ser desarrollados y perfeccionados. Por lo tanto, fue creado, adornado y adecuado para ser, no solo el lugar de residencia, sino también el lugar de entrenamiento de los seres inteligentes y morales, que en última instancia, cuando se perfeccionen, se convertirán en amigos íntimos, compañeros y ministros de Señor Dios mismo.

IV. SUCEDIÓ EN LA PRESERVACIÓN TRIUNFANTE Y MARAVILLOSA DE SUS PERSONAS ELEGIDAS. (Salmo 135:8.) Los propósitos de Dios, después de un tiempo, entraron en colisión con el pecado y el egoísmo del hombre; alguna vez lo hacen, y a veces la ira del hombre causa problemas al pueblo de Dios; pero su propósito es indestructible, y sus enemigos deben perecer.

V. EN SU DOLORADO CASTIGO DE SU GENTE CUANDO PECARON, Y HASTA QUE SE ARREPIENTAN. (Salmo 135:13, Salmo 135:14.) Esta parte de su trato con ellos parece haber impresionado sobre todo la mente del salmista. Él declara que hará que la memoria del Señor perdure para siempre, "a lo largo de todas las generaciones". Sabemos cuán severas, cuánto tiempo duraron esas disciplinas, y con qué frecuencia la misericordia de Dios en ellas estaba oculta a la vista del paciente. Pero fue parte de esa misericordia de todos modos, ya que el castigo del pecado de Dios es siempre parte de su misericordia. Y continúa hasta que el pecador se arrepiente; y luego Dios "se arrepiente de sus siervos".

VI. EN LA REALIDAD DEL ARREPENTIMIENTO Y LA REFORMA TRABAJADAS POR EL MISMO. (Salmo 135:15.) ¿Quién hubiera pensado alguna vez que el Israel que vivía en un ídolo —porque era su pecado más grave— alguna vez habría venido a hablar así con desprecio de los ídolos y sus adoradores? Pero las disciplinas de Dios lograron esto. "Nuestro Dios es un fuego consumidor", ¡bendito sea su nombre!

VII. EN LA PERFECTA ARMONÍA DE VOLUNTAD Y GLADNESS DEL CORAZÓN CON RESPECTO A MISMO, QUE DIOS A LA LONGITUD ASEGURÓ. Este era su objetivo en todo momento: tener un pueblo como él, lleno de su amor, animado por su Espíritu, obediente a su voluntad y, por lo tanto, una alegría para ellos, sus semejantes y su Dios. Tal es el significado que se encuentra debajo de la exuberante expresión de alabanza y amor con que el salmo se abre (Salmo 135:1) y se cierra (Salmo 135:19). - S.C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 135:3

La amabilidad del Nombre Divino.

"Dios es amor", y este hecho absoluto sobre él está encarnado en el Nombre Divino. Esto es especialmente cierto para nosotros para quienes el Nombre Divino de los nombres es "nuestro Padre". La palabra usada aquí se usa en otra parte en el sentido de propicio o amable; y es la gracia, la misericordia y la paciencia de Dios lo que, según el hombre, hace que su nombre sea tan encantador. En Salmo 54:6 encontramos la expresión, alabaré tu nombre, oh Señor; porque es bueno Algunos piensan que el significado del salmista es que el trabajo de alabar es agradable; pero es más fresco, y una indicación de un sentimiento más profundo en el salmista, que él debe asociar la amabilidad incluso con el sonido del Nombre Divino.

I. EL PLACER DEL DIVINO TAME, POR LO QUE RECUERDA. Hay toda una historia de tratos divinos encarnados en el Nombre. Ilustrar la forma en que alguna intervención especial de Dios se puso en una forma especial del Nombre Divino, como Jehová-jireh, Jehová-nissi, Jehová-tsidkenu, etc. Toda la historia de la paciencia, intervención y redención divinas. se recoge en el nombre general de Jehová, y es recordado por él. Entonces, la redención espiritual se recuerda por el nombre dado a Dios manifestado en la carne: Jehová-Jesús, Jehová-Emanuel. ¡Qué agradables los nombres que recuerdan cosas tan graciosas!

II EL PLACER DEL DIVINO NOMBRE POR LO QUE CONTIENE. Es familiar señalar que un nombre encarna y expresa los atributos o características de una persona. Los primeros nombres de la Biblia tienen significados distintos; Describen personas. El Nombre Divino es encantador porque describe nuestro ideal de todo lo verdadero, puro, amable, amable, sabio. Describe al que es el "jefe entre diez mil, y en conjunto encantador". La satisfacción y el descanso del corazón humano no pueden surgir solo de lo que Dios dice, o de lo que Dios hace; surge de lo que es Dios; y lo que Dios es está encarnado en su Nombre.

III. EL PLACER DEL NOMBRE DIVINO POR LO QUE SUGIERE O ASEGURA. Cuando tenemos absoluta confianza en una persona, y sellamos esa confianza al fijar nuestro propio nombre para él, todas nuestras relaciones futuras con esa persona están garantizadas. De modo que el nombre Jehová (Yehweh), "Yo soy el que soy", sella nuestra absoluta confianza en Dios, y sugiere una confianza total en él, y la certeza de la ayuda y bendición divinas en todo lo que pueda desarrollarse ante nosotros. Él es el "mismo ayer, y hoy, y por los siglos".

Salmo 135:4

La selección de Israel.

"Tesoro peculiar" es un nombre de pacto especial para Israel ( Éxodo 19:5; Deuteronomio 7:6). Como se usa en la Escritura, "elección" no es un término teológico. No es lo que se ha hecho, un término doctrinal, en el que se puede basar un sistema sectario. Es sinónimo de un hecho o método de trato Divino. No se aplica exclusivamente a ninguna cosa, ni a ninguna persona. Dios siempre está trabajando de esta manera, eligiendo o seleccionando las mejores agencias para llevar a cabo sus diversos propósitos, ahora de sabiduría y misericordia, ahora de juicio y destrucción. Es un escenario poético, y una auto glorificación cómoda, para que el salmista hable de que Jehová "eligió a Jacob para sí mismo, ya Israel por su peculiar tesoro". El hecho sobrio es que esta nación en particular fue seleccionada para llevar a cabo una misión divina particular en el mundo; y hubiera sido mejor si hubiera pensado más en su responsabilidad y menos en su privilegio. El Dr. T. Arnold escribió que Roma, Atenas y Jerusalén representaban a las tres personas de la elección de Dios: dos para las cosas temporales y una para las cosas eternas. Desde su tiempo, hemos aprendido a extender su pensamiento y a ver en cada nación una elección Divina distinta a algún ministerio para la bendición de toda la humanidad. Para nosotros, la elección de Israel no es más que una elección representativa y sugerente.

I. SI TOMAMOS EL TÉRMINO "ELECCIÓN", PENSAMOS EN UN PRIVILEGIO. Los viejos judíos hicieron esto, considerándose a sí mismos como una nación acariciada, de pie en el favor de Dios de una manera completamente única. En consecuencia, presumieron de su privilegio, y dejaron que fomentara el autocomplacimiento. Aquellos que lo hacen en los tiempos modernos hacen de la soberanía de su elección el fundamento de su esperanza religiosa. Las presunciones antinomias siempre asisten a la concepción de la elección de Dios como un privilegio. El hombre frágil convierte fácilmente el privilegio en favoritismo.

II SI TOMAMOS EL TÉRMINO "SELECCIÓN", PENSAMOS EN DEBER Y RESPONSABILIDAD. Y esto es en todos los sentidos más saludable para nosotros. Dios quiere compañeros de trabajo, agentes en las esferas sensoriales, las esferas humanas; y él siempre está buscando tal, siempre seleccionando tal, siempre separando tal. De hecho, es un honor indescriptible ser seleccionado; pero si pensamos en nosotros mismos como tales, casi olvidamos el honor y el privilegio, porque estamos muy urgidos a hacer un esfuerzo noble por la carga de nuestra responsabilidad. — R.T.

Salmo 135:6

El poder de Dios puede llevar a cabo la voluntad de Dios.

"Todo lo que Jehová quiere que haya hecho". Observa el contraste con los ídolos. Si fuera concebible que tuvieran el poder de voluntad, es evidente que no tienen el poder de llevar a cabo o ejecutar su voluntad. Observa el contraste con los hombres. Ellos, sin duda, tienen el poder de voluntad, pero la incapacidad para realizarlos los oprime continuamente. "Lo haría, pero no puedo", es el grito constante de la debilidad del hombre. Pero una limitación en el poder de Dios para ejecutar lo que quiere es inconcebible; y si pudiéramos concebirlo, deberíamos descubrir que habíamos perdido todas las ideas dignas de Dios. "Con Dios todas las cosas son posibles" que no son ridículas en la declaración. Calvin dice: "La especificación de las acciones de Jehová de acuerdo con su placer, en el cielo, la tierra, el mar y todos los lugares profundos, nos presenta de manera gráfica su cuidado particular siempre y en todas partes".

I. LA CONEXIÓN ENTRE LA VOLUNTAD DE DIOS Y EL PODER DE DIOS. Eso se puede ver en las tres esferas de las relaciones de Dios.

1. En el mundo material de las cosas. Siempre fue, y siempre es cierto, que "habló, y se hizo; ordenó, y se destacó?" Las leyes en su funcionamiento pueden parecer cruzar otras leyes; pero no pueden obstaculizar la elaboración de lo que Dios quiere.

2. En el mundo de las personas. Dios "hace lo que quiere entre los ejércitos del cielo y los habitantes de la tierra".

3. En el mundo espiritual. Debido a que ese mundo es tan difícil de comprender, la conexión entre la voluntad y el poder de Dios escapa a nuestra atención, aunque es tan segura como en cualquier otro lugar.

II LAS HINDRANCES PONEN EN EL CAMINO DE LA CONEXIÓN. Nunca vienen de las cosas. Los disturbios de la naturaleza no son reales; solo representan concepciones humanas basadas en lo que se observa humanamente. Tempestades, terremotos, etc. están en el orden divino. Los obstáculos solo pueden provenir de criaturas inteligentes, a quienes se les confía una voluntad propia limitada. El hombre tiene esta horrible posibilidad dada a él; él puede interponerse entre la voluntad de Dios y la realización de esa voluntad.

III. EL TRIUNFO SOBRE LAS HINDRANCES. Eso a veces debe lograrse mediante la presentación del poder divino; pero es la maravilla de la gracia Divina que generalmente se hace persuadiendo la voluntad humana, armonizándola con la voluntad Divina y logrando que el hombre mismo quite los obstáculos del camino.

Salmo 135:10

El Señor es un hombre de guerra.

1. El cristianismo ha llenado tan profundamente la mente moderna con el amor a la paz, que las asociaciones más antiguas de Jehová con los tiempos y las escenas de guerra se han vuelto dolorosas para nosotros. Aprovechando este sentimiento, quizás deberíamos decir esta debilidad del sentimiento, el infiel ataca fácilmente al Jehová del Antiguo Testamento como una concepción totalmente desagradable e incluso sanguinaria. ¿Debemos estar excesivamente alarmados e intentar explicaciones y excusas? o debemos adoptar una posición firme y decir que, como la experiencia de la guerra es uno de los lugares comunes de la humanidad, la asociación de Jehová con la guerra es inevitable; debe hacerse en cada nación y en cada generación, y de acuerdo con la idea que una nación tiene de la guerra debe ser su noción de que Dios está asociado con la guerra. En los últimos cien años ha habido una gran variedad de guerras, correctas e incorrectas. Los hombres no pueden evitarlo; deben asociar a su Dios con sus guerras. Lo que hay que buscar es una asociación correcta. Las guerras son cosas terribles; pero no es posible leer la historia de manera inteligente y decir que siempre se han equivocado. Pero si alguna vez han sido justos y correctos, Dios no puede ser deshonrado al ser considerado como conectado con ellos, y al realizar sus propósitos por medio de ellos.

2. Entonces, nuevamente, las guerras pertenecen a esa libertad con la que Dios ha confiado a sus criaturas. Es una libertad sobre la cual él mira, y que tiene las debidas restricciones. Pero no sería justo con los hombres a menos que les diera una buena cuerda. El hombre debe tener la libertad suficiente para luchar por sus fines.

3. Nuevamente, si la autodefensa de un hombre individual es correcta, e incluso una acción agresiva bajo ciertas condiciones, la autodefensa en un conjunto de individuos, en una nación, no tiene por qué estar equivocada. Debemos distinguir entre la miseria y el pecado de la misma. Una nación no tiene forma de acción agresiva o defensiva, en relación con la acción agresiva o defensiva de otra nación, salvo por la guerra.

4. Y finalmente, Dios puede usar naciones, así como fuerzas naturales, para la ejecución de sus juicios. Las fuerzas naturales son la peste, el hambre y las convulsiones, como las llamamos, de la naturaleza. La única fuerza ejecutiva nacional es la guerra. Razonablemente, así como poéticamente, Dios puede ser llamado un "Hombre de guerra".

Salmo 135:13

Registros autorizados de los caminos divinos.

"Tu memorial, oh Señor, de una generación a otra". El "memorial" puede ser otra palabra para el "Nombre"; pero desde un punto de vista, el "Nombre" no es sino reunir en un solo término los registros de los tratos Divinos; y no expresa sino esa concepción de Dios mismo que sus tratos divinos nos han producido. Entonces podemos decir que el memorial de sus acciones llena de significado el Nombre Divino, y nos asegura que lo que Dios ha sido para su pueblo, lo será. Una vez, los hombres sabios estaban profundamente perplejos por ciertos agujeros irregulares en el frente de un antiguo templo. Uno, más sagaz que el resto, sugirió que estas hendiduras podrían ser las marcas de clavos utilizados para sujetar los caracteres griegos a la piedra. Se trazaron líneas de un punto al siguiente, cuando se descubrió que formaban letras, y el nombre de la Deidad se reveló inesperadamente. Lo que se conoce como "zikr", o servicio conmemorativo, es repetido por los musulmanes, a intervalos establecidos, en las tumbas de aquellos muertos hace mucho tiempo, si han dejado una reputación de santidad. La palabra "zikr" está estrechamente relacionada con la palabra hebrea para "un memorial" o "recuerdo", de hecho, uno puede decir idéntico a él. El tema sugerido es el arreglo Divino de que los tratos Divinos deben mantenerse en la memoria de los hombres a través de todas las generaciones, y ser una fuerza moral permanente en todas las épocas. La Biblia es el memorial.

I. LA BIBLIA ES UN LIBRO DE HISTORIA. Es más que esto, pero es esto; y esto en gran medida. Es una colección de registros de eventos que han sucedido. Saque la historia del Pentateuco (o Hexateuco), de los llamados libros históricos, de los profetas, y saque las referencias a la historia de los Salmos, y ¿qué quedaría? El hecho no está suficientemente considerado. Los registros en el libro son memoriales, recordatorios, de eventos reales.

II EL TEMA DE LA BIBLIA ES DIOS EN LA HISTORIA. Esto trae a la vista el contraste entre la historia ordinaria y la historia bíblica. La escritura en todas partes trae a la vista la relación directa de Dios con los eventos. Y así, los registros se convierten en memoriales de Dios para cada generación. Monumentos sugestivos, que muestran que la historia nunca se lee correctamente a menos que se vea a Dios en ella.

Salmo 135:14

Los arrepentimientos divinos.

A menudo se explica que los cambios en los planes Divinos responden a los cambios en las circunstancias del pueblo de Dios. Es ver más profundamente en el corazón de la verdad ver que los arrepentimientos divinos incluso responden a los cambios de humor del pueblo de Dios. Su "arrepentirse de sus siervos" es realmente su "compasión de ellos"; y eso responde a sus estados de ánimo. Los significados separados de la palabra "arrepentimiento" a menudo se han presentado, y los sentidos muy limitados en los que el término puede aplicarse a Dios se han mostrado de diversas maneras. Representa la capacidad de respuesta divina, que es tan perfecta como cualquier otro atributo divino. Nos ayuda mucho a ver claramente que el arrepentimiento divino es algo perfecto, porque el arrepentimiento, aunque puede ser algo correcto en el hombre, está estrechamente asociado con la fragilidad y el mal. El arrepentimiento implica un cambio de plan; y esto debe basarse en el cambio de opinión. Pero tenemos que cambiar constantemente nuestras mentes y nuestros planes para cumplir con las nuevas condiciones; y nunca soñamos con un cambio tan equivocado. No se equivocan al llamarlos "arrepentimientos". Es la asociación del pecado con el cambio lo que trae el elemento de arrepentimiento que caracteriza el arrepentimiento humano; pero como no hay pecado en Dios, no puede haber arrepentimiento; y debemos eliminar estas características del arrepentimiento cuando aplicamos el término a Dios.

I. EL DIVINO ARREPENTIMIENTO ES RELATIVO AL HOMBRE. No existe el cambio en Dios, como el arrepentimiento en Dios en relación con el mundo de las cosas. Esta verdad teológica la ciencia no expresa sino por la "invariabilidad de la ley natural". No hay nada creado que tenga acción independiente, por lo que nada puede crear nuevas condiciones para que Dios se ajuste. El hombre solo puede hacer esto, porque puede actuar de manera independiente.

II EL DIVINO ARREPENTIMIENTO ES RELATIVO A LAS CIRCUNSTANCIAS DEL HOMBRE. Hay un sentido en el que el hombre siempre se está poniendo en nuevas circunstancias. ¿Qué deberíamos decir de la impotencia de Dios, si él no pudiera adaptarse a las nuevas condiciones?

III. El arrepentimiento divino es relativo a los estados de ánimo del hombre. Porque las relaciones divinas son espirituales; se refieren principalmente al hombre mismo. Y cambiar los estados de ánimo espirituales requiere ajustes sabios y amables por parte de Dios.

Salmo 135:15

Ídolos irresponsables.

(Ver Salmo 115:4.) Como salmo de la nación restaurada, esto expresa el fuerte sentimiento que aprecian los ídolos de los pequeños reinos circundantes; y la sensación era aún más amarga porque esos reinos estaban angustiando a los exiliados devueltos por su enemistad activa. Al denunciar a sus dioses, los exiliados intentaron denunciarlos encubiertamente. Las siguientes oraciones se encuentran en el Corán (Salmo 2:2): "Los incrédulos son como alguien que grita en voz alta a lo que no escucha tanto como (su) llamado o el sonido de (su) voz. (Son) sordos, mudos, ciegos, por lo tanto, no entienden ". En una aldea china, en tiempos de sequía, un misionero vio una hilera de ídolos en la parte más calurosa y polvorienta del camino. Preguntó la razón, y los nativos respondieron: "Rezamos a nuestros dioses para que nos enviaran lluvia, y no lo harán, así que los sacamos para ver cómo les gusta el calor y la sequedad".

I. LAS FIGURAS MATERIALES QUE NO PUEDEN RESPONDER. No es fácil hablar con el debido cuidado y precisión en relación con las figuras que los hombres hacen para representar a sus dioses. Para los israelitas, esas figuras eran sus dioses, y desde su punto de vista tenían toda la razón al denunciar enérgicamente su impotencia. Pero para quienes hicieron las figuras, no eran sino realizaciones sensatas de ideas abstractas, encarcelamientos en forma de concepciones espirituales. Y, sin embargo, nos vemos obligados a admitir que las cifras eran solo esto para la mente reflexiva y filosófica. Para la masa de hombres ídolos, es decir, figuras de dioses, prácticamente ocupan el lugar de los dioses a quienes realmente representan. La súplica del salmo, que los ídolos son indefensos, es efectiva contra el sentimiento del idólatra ordinario; pero el idólatra reflexivo lo considera completamente al lado de la marca, porque las figuras no son más que los recordatorios de alguna encarnación de su deidad espiritual.

II LA REALIDAD INMATERIAL DETRÁS DE LAS CIFRAS QUE PUEDEN RESPONDER. Dejemos que las cifras sean la agencia que usamos para nuestro trato con el invisible; entonces, aunque todavía no pensemos en los órganos o sentidos corporales, podemos estar seguros de la respuesta en lo espiritual y, si es necesario, también en las esferas materiales. También tenemos la figura del Cristo humano para ayudarnos a realizar al Padre eterno, que es el Oyente y el Contestador de la oración.

Salmo 135:21

La morada terrenal de Dios.

Como en Salmo 128:5, Jehová bendice al pueblo del pacto fuera de Sion, así que aquí lo bendicen fuera de Sion, ese es el lugar donde la relación recíproca es mejor y principalmente realizada. ¿Qué ideas pueden asociarse adecuadamente con el hecho de que Dios tenga una morada permanente en la tierra? Debemos tener cuidado de distinguir entre las ideas que pueden apreciarse y las ideas que deben descartarse como indignas.

I. EL LUGAR DE VIVIENDA TERRESTRE DE DIOS CENTRALIZA LA RELIGIÓN Y LA NACIÓN. "En Jerusalén es el lugar donde los hombres deberían adorar". En algunas circunstancias, puede ser bueno tener la religión localizada; pero el desarrollo avanzado hace que tal localización sea un obstáculo y un mal. "Ahora es cuando ni en Gerizim ni en Jerusalén los hombres adorarán al Padre". La ayuda material solo se necesita hasta que haya llegado lo espiritual. Entonces el hombre mismo es la morada de Dios.

II EL LUGAR DE LA VIVIENDA TERRESTRE DE DIOS DECLARA LA RELATIVIDAD DE DIOS CON EL HOMBRE. A menudo pensamos en el hombre como a imagen de Dios; pero hay una verdad que responde: Dios está a imagen del hombre. Que Dios debería querer una morada terrenal convence a los hombres de que él es uno de ellos; viendo que quiere lo que ellos quieren. De modo que la morada del templo de Dios fue el presagio y la preparación para su encarnación en su Hijo, y para la morada espiritual del Espíritu Santo.

III. LOS CONVINCOS DE LUGARES DE TIERRA DE DIOS DE LA INMEDIATURA DE SU CONOCIMIENTO. Se piensa que Dios ausente en el cielo sabe por informe. Dios en realidad y siempre presente sabe de inmediato, está inmediatamente interesado y puede actuar instantáneamente. Ilustra el efecto moral de la ausencia de un rey terrenal y el efecto moral del sentido de su presencia.

IV. EL LUGAR DE LA VIVIENDA TERRESTRE DE DIOS SE CONVIERTE EN UNA LLAMADA PERPETUA AL SERVICIO YA LA INSPIRACIÓN DE LA BIENESTAR. El sentido del servicio se acelera cuando se puede solicitar ese servicio a cualquier hora; y la esperanza de ganar la aprobación del Rey renueva el esfuerzo sagrado. La morada de Dios con los hombres es real, pero invisible. Ningún judío dudaría de que Dios estaba en su santo templo. Pero ningún judío lo vio jamás. Esa presencia invisible ayudó a la posterior concepción de Dios habitando invisible en el templo del alma del hombre, aprehendido como el Espíritu Santo. — R.T.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 135:1

Las alabanzas de Dios.

"Una exhortación a los sacerdotes y levitas que esperan en el santuario para alabar a Jehová, tanto por su bondad al elegir a Israel como su pueblo, como por su grandeza y el poder todopoderoso que ha demostrado en su dominio sobre el mundo de la naturaleza, y en el derrocamiento de todos los enemigos de su pueblo. Entonces su majestad permanente se contrasta con la nada de los ídolos de los paganos ".

I. LOS FUNDAMENTOS GENERALES DE LA ALABANZA DE DIOS.

1. Porque él es bueno. (Salmo 135:3.)

2. Porque su nombre o naturaleza es hermosa o encantadora.

II FUNDAMENTOS ESPECIALES DE ALABANZA.

1. Porque ha elegido a Israel como su pueblo. Cuando Dios ha otorgado grandes privilegios, parece haber elegido a tal pueblo, como en el caso de los judíos y los otros grandes pueblos del mundo.

2. Debido a la grandeza de Dios en las obras de la naturaleza. Su voluntad es absoluta e irresistible en todo el mundo material. Pero el hombre tiene libre albedrío y puede oponerse a Dios, aunque la voluntad de Dios es sumamente buena y debe ser obedecida.

3. Debido a la grandeza y la bondad de Dios en la redención. (Salmo 135:8, Salmo 135:9.) En la redención temporal y espiritual. Le dio a su pueblo la tierra prometida.

4. La justicia de Dios. (Salmo 135:14.) Él juzga a su pueblo y se compadece de ellos. La justicia y la misericordia hacen al Dios perfecto digno de toda alabanza.

5. La infinita simpatía de Dios en comparación con los ídolos de los paganos. No pueden hablar, ni ver ni oír. Dios está en contacto y simpatía con el más malo de sus criaturas.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 135:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-135.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Vosotros, sacerdotes y levitas.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 135:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-135.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile