Lectionary Calendar
Monday, April 21st, 2025
Monday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 130:7

Israel, wait for the LORD; For with the LORD there is mercy, And with Him is abundant redemption.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Faith;   God Continued...;   Hope;   Redemption;   Thompson Chain Reference - Man;   Redemption;   The Topic Concordance - God;   Israel/jews;   Mercy;   Redemption;   Torrey's Topical Textbook - Hope;   Mercy of God, the;   Redemption;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Psalms, the Book of;   Charles Buck Theological Dictionary - Commentary;   Watchfulness;   Holman Bible Dictionary - Future Hope;   Hope;   Hastings' Dictionary of the Bible - Hallel;   Psalms;   Morrish Bible Dictionary - Redemption;   People's Dictionary of the Bible - Degrees;   Psalms the book of;   Temple;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Prayer;   The Jewish Encyclopedia - Atonement;   Salvation;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for July 4;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 130:7. Let Israel hope in the Lord — This, to hope for salvation, is their duty and their interest. But what reason is there for this hope? A twofold reason:-

1. With the Lord there is mercy — החסד hachesed, THAT mercy, the fund, the essence of mercy.

2. And with him is plenteous redemption. — והרבה עמו פדות veharabbah immo peduth; and that abundant redemption, that to which there is none like, the Fountain of redemption, the Lamb of God which taketh away the sin of the world. The article ה, both in הרבה harabbah and החסד hachesed, is very emphatic.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 130:7". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-130.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalm 129-131 Preparing for worship

Thinking back on the sorrows of Israel’s history, the travellers recall that ever since the days of the nation’s ‘youth’ in Egypt, Israel has had suffering. The backs of the people had been whipped when they were slaves, but God cut the cords that bound them in slavery and set them free (129:1-4). Now again they are troubled by those who hate them. They pray that God will turn back their enemies and make them as useless as stalks of grass that wither and die in the sun (5-7). Left without friends, their enemies will have no one to help them (8).
A sense of their own sinfulness overcomes the travellers as they approach the temple. They know that they need forgiveness, for no person in a sinful condition can stand before the holy God in his temple (130:1-4). They wait for the assurance of God’s forgiveness with the same longing as watch men on night duty wait for the light of dawn (5-6). But all the time they have a quiet confidence that God, in his love, will forgive them (7-8).
Realizing that they are forgiven, the grateful worshippers are now ready to enter God’s temple in holy worship. The importance of the occasion fills them with such a sense of awe that they are genuinely humbled before God. They confess that they cannot understand all about God and his ways, though at the same time they rest in the knowledge of his nearness and comfort (131:1-3).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 130:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-130.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"O Israel, hope in Jehovah; For with Jehovah there is lovingkindness, And with him is plenteous redemption. And he will redeem Israel From all his iniquities."

"O Israel, hope in Jehovah" Such a plea as this for Israel to hope in the Lord is the equivalent of reporting that the nation of Israel at that time was certainly not doing so, else the word would have been that, "Israel hopes in Jehovah."

The revelation here is that the devout, God-fearing psalmist desired that his whole nation would also turn to the Lord and seek his forgiveness.

"He will redeem Israel from all his iniquities" This was not an unconditional promise. No promise of forgiveness and redemption to any person whomsoever, either in the Old Testament or the New Testament, was ever unconditional. The condition here is stated in the first clause. Let Israel hope in Jehovah, instead of hoping in their godless kings, their unbelieving Sanhedrin, their God-robbing priesthood, their hair-splitting Pharisees, and all the rest of the spiritual crutches upon which they attempted to walk. Let Israel hope in Jehovah by trusting his word and obeying it - then, and only then, will God redeem Israel from all of his iniquity.

By extension, God still promises to "Redeem Israel from all his iniquity," meaning the New Israel of God, which is the Church; but that promise is also conditional. "He that believeth and is baptized shall be saved" (Mark 16:16).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 130:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-130.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Let Israel hope in the Lord - In such circumstances of affliction and distress, let not the people of God despair. In the darkest night, in calamities deep and prolonged, let not those who love God despair. The morning will dawn; the light will break in the east; deliverance and joy will come. The Hebrew here is, “Trust, O Israel, in the Lord.” The design of the Psalmist seems to be, from his own experience, to persuade others - the afflicted people of God - to put their trust in Him in whom he had himself hoped. From the very depths of affliction, guilt, and almost despair, he had looked to the Lord: encouraged and persuaded by his example, he would now entreat the people of God everywhere and always, in like manner, to trust him.

For with the Lord there is mercy - He is merciful, and in his mercy we may trust.

And with him is plenteous redemption - It is ample; it is full; it abounds. It is not limited; it is not exhausted; it cannot be exhausted. So we may always feel when we come before God, that his mercy is ample for all the needs of all the sinful and the suffering; that the provisions of his grace are unexhausted and inexhaustible. Applying this, as we may, to the work of the Saviour, we may feel that the redemption which is in him is adequate to the needs of a world, and that although numberless million have been saved by it, yet that it is still as rich, as full, and as free as it was in the beginning; as the ocean, though from the beginning of the world it has supplied the materials for rain and dew to water the hills, the vales, the continents, and the islands, is still full; as the light of the sun, though for thousands of ages it has poured its light on the planets, and on all the vast space between itself and those orbs, and has sent out its light into the vast regions beyond, still shines with undiminished splendor, and pours its floods of day and of glory on all those worlds.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 130:7". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-130.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

7.But let Israel hope in Jehovah. After having spoken of himself, and exhibited in his own person an example for all to follow, he now applies the doctrine to the whole body of the Church. It is to be noticed that the foundation upon which he would have the hope of all the godly to rest is the mercy of God, the source from which redemption springs. In the first clause he reminds them that although they bring with them no worth or merits of their own, it ought to suffice them that God is merciful. This mutual relation between the faith of the Church and the free goodness of God is to be attentively marked, to the end we may know that all those who, depending upon their own merits, persuade themselves that God will be their rewarder, have not their hope regulated according to the rule of Scripture. From this mercy, as from a fountain, the Prophet derives redemption; for there is no other cause which moves God to manifest himself as the redeemer of his people but his mercy. He describes this redemption as plenteous, that the faithful, even when reduced to the last extremity, may sustain themselves from the consideration that there are in the hand of God many and incredible means by which to save them. This Psalm may have been composed at a time when the Church was in so very afflicted a condition as might have discouraged one and all, had not the infinite greatness of the power of God served as a buckler to defend them. The true use of the present doctrine is, first, that the faithful, even when plunged in the deepest gulfs, should not doubt of their deliverance being in the hand of God, who, whenever necessity shall require, will be able to find means, which are now hidden and unknown to us; and, secondly, that they should hold it as certain, that as often as the Church shall be afflicted he will manifest himself to be her deliverer. To this truth the sentence immediately following refers.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 130:7". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-130.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 130:1-8

Out of the depths have I cried unto thee, O LORD. Lord, hear my voice: let your ears be attentive to the voice of my [prayers or] supplications. For if you, LORD, should start [making a list] marking iniquities, O Lord, who could stand? But there is forgiveness with thee, that you may be reverenced. I wait for the LORD, my soul doth wait, and in his word do I hope. My soul waits for the Lord more than they that watch for the morning: I say, more than they that watch for the morning. Let Israel hope in the LORD: for with the LORD there is mercy, and with him is plenteous redemption. He shall redeem Israel from all his iniquities ( Psalms 130:1-8 ).

So if the Lord should begin to keep an account of iniquities, none of us would make it. Oh, how thankful we are that with God there is mercy; there is forgiveness. Oh, how happy is the man whose sins are forgiven. "With the Lord there is mercy, and plenteous redemption." "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 130:7". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-130.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 130

The poet uttered a cry for God to show mercy to His people, and he encouraged his fellow Israelites to wait for the Lord to deliver them. This is one of the penitential psalms, as well as an individual lament and a psalm of ascent.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 130:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-130.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. A deliberate decision to hope 130:5-8

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 130:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-130.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

God’s people should put their hope in Yahweh, in their present distress, because He is loyal in His love, and He will finally provide complete redemption. Ultimate deliverance was sure in the future, and this was to be the ground of the Israelites’ confidence.

Today, God’s redeemed saints can call to Him out of the depths of their affliction, too. We can find encouragement in the fact that God has forgiven us all sins past, present, and future. However, we can also look forward to our full, ultimate redemption when we see Him. Until then, we should hope in the Lord, as a watchman waiting for the dawning of our new day, namely: our glorification.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 130:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-130.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Let Israel hope in the Lord,.... The psalmist having himself hope in the Lord and in his word, through a view of forgiveness with him, exhorts and encourages others to do so likewise, even every Israelite indeed; and such may comfortably hope in him for salvation, which was designed, contrived, promised, and now wrought out for sinners, the chief of sinners, and to be had freely; and the Gospel declaration is, that whosoever believes in Christ shall be saved; as well as for the remission of sin, which God has promised in covenant; proclaimed in Christ, whom he has sent to obtain it, and exalted to give it; and has declared in the Gospel that whoever believes in him shall have it; and also for eternal life and happiness, which is the gift of God through Christ; is in the hands of Christ, and of which the Spirit of God is the earnest and pledge. Arguments encouraging hope follow:

for with the Lord [there is] mercy; which is natural and essential to him; as displayed, is either general, and over all his works, and towards all his creatures; or special, only shown to whom he will: this flows through Christ, and is very large and abundant; and appears in various instances, in the covenant, in the mission of Christ, and redemption by him; in regeneration, the forgiveness of sins, and in salvation; as well as it is bestowed on innumerable objects: and this nerves much to encourage hope, since there is plenty of it, and God is plenteous in it; and it is kept for many, for thousands, and even the vilest of sinners, share in it; God has set up a throne of grace and mercy for men to apply to, and he delights in showing mercy, and in those that hope in it: or, there is "grace" k with him; an abundance of it in his heart; a fulness of it in his son; and large aboundings of it through Christ, in conversion, pardon, and other things;

and with him [is] plenteous redemption; the purpose of it was in him; the scheme of it was drawn by him; the covenant of it was made with Christ; the promise of it was published, and now the thing itself is done, and is with Christ the author of it: and this is "plenteous", if we consider the number of persons redeemed from among men, being such as no man can number; what of them is redeemed, even all of them, their souls and bodies; what they are redeemed from, from all sin, the law, its curse and condemnation, from death and hell, from Satan and all enemies; the several blessings included in it, or connected with it, pardon of sin, justification of persons, adoption, sanctification, and eternal life; the great price paid for it, the blood, the life of Christ, yea, himself: and the large display of love, grace, and mercy, wisdom, power, justice, and holiness, made in it. Kimchi interprets this of redemption from Egypt, Babylon, &c.

k החסד "gratia", Cocceius, Michaelis.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 130:7". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-130.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Encouragement to Trust in and Depend upon God.

      5 I wait for the LORD, my soul doth wait, and in his word do I hope.   6 My soul waiteth for the Lord more than they that watch for the morning: I say, more than they that watch for the morning.   7 Let Israel hope in the LORD: for with the LORD there is mercy, and with him is plenteous redemption.   8 And he shall redeem Israel from all his iniquities.

      Here, I. The psalmist engages himself to trust in God and to wait for him, Psalms 130:5; Psalms 130:6. Observe, 1. His dependence upon God, expressed in a climax, it being a a song of degrees, or ascents: "I wait for the Lord; from him I expect relief and comfort, believing it will come, longing till it does come, but patiently bearing the delay of it, and resolving to look for it from no other hand. My soul doth wait; I wait for him in sincerity, and not in profession only. I am an expectant, and it is for the Lord that my soul waits, for the gifts of his grace and the operations of his power." 2. The ground of that dependence: In his word do I hope. We must hope for that only which he has promised in his word, and not for the creatures of our own fancy and imagination; we must hope for it because he has promised it, and not from any opinion of our own merit. 3. The degree of that dependence--"more than those that watch for the morning, who are, (1.) Well-assured that the morning will come; and so am I that God will return in mercy to me, according to his promise; for God's covenant is more firm than the ordinances of day and night, for they shall come to an end, but that is everlasting." (2.) Very desirous that it would come. Sentinels that keep guard upon the walls, those that watch with sick people, and travellers that are abroad upon their journey, long before day wish to see the dawning of the day; but more earnestly does this good man long for the tokens of God's favour and the visits of his grace, and more readily will he be aware of his first appearances than they are of day. Dr. Hammond reads it thus, My soul hastens to the Lord, from the guards in the morning, the guards in the morning, and gives this sense of it, "To thee I daily betake myself, early in the morning, addressing my prayers, and my very soul, before thee, at the time that the priests offer their morning sacrifice."

      II. He encourages all the people of God in like manner to depend upon him and trust in him: Let Israel hope in the Lord and wait for him; not only the body of the people, but every good man, who surnames himself by the name of Israel,Isaiah 44:5. Let all that devote themselves to God cheerfully stay themselves upon him (Psalms 130:7; Psalms 130:8), for two reasons:-- 1. Because the light of nature discovers to us that there is mercy with him, that the God of Israel is a merciful God and the Father of mercies. Mercy is with him; not only inherent in his nature, but it is his delight, it is his darling attribute; it is with him in all his works, in all his counsels. 2. Because the light of the gospel discovers to us that there is redemption with him, contrived by him, and to be wrought out in the fulness of time; it was in the beginning hidden in God. See here, (1.) The nature of this redemption; it is redemption from sin, from all sin, and therefore can be no other than that eternal redemption which Jesus Christ became the author of; for it is he that saves his people from their sins (Matthew 1:21), that redeems them from all iniquity (Titus 2:14), and turns away ungodliness from Jacob,Romans 11:26. It is he that redeems us both from the condemning and from the commanding power of sin. (2.) The riches of this redemption; it is plenteous redemption; there is an all-sufficient fulness of merit and grace in the Redeemer, enough for all, enough for each; enough for me, says the believer. Redemption from sin includes redemption from all other evils, and therefore is a plenteous redemption. (3.) The persons to whom the benefits of this redemption belong: He shall redeem Israel, Israel according to the spirit, all those who are in covenant with God, as Israel was, and who are Israelites indeed, in whom is no guile.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 130:7". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-130.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Two Sermons: Israel's Hope and Plenteous Redemption

Israel's Hope; or, The Centre of the Target

April 19th, 1891

by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"Let Israel hope in the Lord: for with the Lord there is mercy, and with him is plenteous redemption." Psalms 130:7 .

When he penned this psalm, the writer, David, was in deep distress, if not of circumstances, yet of conscience. He constantly mentions iniquities, and begs forgiveness. He felt like a shipwrecked mariner, carried overboard into the raging sea. Thus he reviews the situation "Out of the depths have I cried unto thee, O Lord." Yet he lived to tell the tale of deliverance. His prayer from among the waves was a memory worth preserving, and he does preserve it. The mercy of God to him he weaves into a song for us; and in this our text is found. Two things the rescued sufferer tells us. First, that, as God delivered him from the power of sin, so he will deliver all his praying, wrestling, believing people. That is the last verse of the psalm He shall redeem Israel from all his iniquities." The argument is He delivered me. What am I more than others? The gracious Lord who saved me will save all those who call upon him in truth. He delivered me, though laden with iniquities, and his pardoning mercy is unfailing; and therefore he can and will rescue others from their uttermost distresses. This is a good line of reasoning, for the Lord's ways are constant, and he will do for all believers what he has done for one of them. The other thing which the Psalmist sets before us is this: we are wise if we apply to God alone for help. He says, "I wait for the Lord, my soul doth wait. My soul waiteth for the Lord more than they that watch for the morning: I say, more than they that watch for the morning." He incidentally tells us that it is vain to wait upon man, and put our trust in any human support, for the way of deliverance lies alone in reliance upon God, immediately and alone. We are not to depend upon outward means, but upon the God who lends efficacy to all means. Why is it that we need to be told of this? Why is faith in God so rare? To go first to the Lord is to save time. Straightforward always makes the best runner; and to go straight to God is not only our duty, but it will be our happiest course. The psalm encourages us to this by the assurance that the Lord can and will help all that seek him; and it urges us to let that seeking be distinctly and directly turned to the Most High, to him alone, and to none other. To join another ground of confidence with the Lord is a sort of practical idolatry which is to the wounding of faith. May we learn well the lesson of this psalm! When we meet with a man who has been in special trouble, and he has escaped from it, we are anxious to know how it came to pass, in order that, if we are cast into similar trial, we also may resort to the same door of hope. You meet with a man that has long been sorely afflicted, and to find him full of joy at his relief is a pleasure and a personal comfort. You heard him lamenting for years, and now you hear him rejoicing; and this excites your wonder and your hope. It is as though a cripple saw another lame man leaping and running. He very naturally enquires, "How is this?" The other day you saw a man blind, begging in the street, and now he has an eye bright as that which sparkles on the face of a gazelle, and you cry in astonishment "Tell me who was the oculist that operated on your eyes; for I may be in a like case, and I should be glad to know where to go." Here, then, we have a gate of knowledge opened before us. The Psalmist found salvation and deliverance in going direct to God, and trusting in him; let us follow his example, and in all times of distress, caused by our own iniquity, or by anything else, let us repair to the throne of grace; for the Most High will deal with us also even as he dealt with his servant of old time, to whose cries, out of the depths, he lent an attentive ear. This psalm is called "De Profundis"; its teaching is not only profound but practical. Let me freely speak with you as concerning the great salvation which, as fallen creatures, we all need. In that matter our sole resort must be to God alone, for "salvation is of the Lord." God has been pleased, in these last days, to reveal himself in a glorious manner, suitable to our salvation. He was always to be seen in creation by those whose sight was not darkened by moral evil; and doubtless angelic eyes always beheld Jehovah in all the works of his hands. He was to be seen under the old law in types and shadows; and believing men and women were enabled, by the illumination of the Holy Spirit, to behold the Lord in his temple. But in these last days the Lord has spoken to us by his Son, whom he hath made heir of all things, and in whom dwells all the fullness of the Godhead bodily. There is the Father most clearly to be seen: and now, if we read that Israel is to hope in the Lord, and if we see that the way of salvation lies in relying upon "the Lord," we must read between the lines, and understand that the glorious Lord must ever be the object of faith according as he at this time reveals himself. It is written, "They that know thy name will put their trust in thee:" that is to say, they trust, as they know how he reveals himself. At this moment the manifestation of God standeth thus: his dear Son has descended from the highest heavens, and taken upon himself our human nature, so that he is God and man in one sacred and mysterious Person. In that complex form, the Word made flesh dwelt among men on earth some thirty years and more; and then he took upon himself the weight of human sin, and bare it upon his shoulders up to the cross. He was arrested by the hand of dine justice, and treated by justice as if he had been a sinner, though sinner he could never be. He was numbered with the transgressors, and given over to wicked men, who, in their wilful malice, scourged him, spit upon him, crowned him with thorns, and condemned him to a felon's death. He died, not for any iniquity of his own; but for the transgression of his people was he smitten. The chastisement of our peace was upon him; yea, "he was made a curse for us;" and even more: "he was made sin for us, that we might be made the righteousness of God in him." "He died, the Just for the unjust, that he might bring us to God." If, then, we would trust God for our personal salvation, we must confide in him as he manifests himself for that purpose; and as we perceive that God sets forth Christ to be a propitiation for our sin, we must accept that ordained way of putting away our sin. This is the way in which "with the Lord there is mercy, and with him is plenteous redemption;" and thus it is that "he shall redeem Israel from all his iniquities." We trust in the Lord God as he reveals himself in the person of his Son Christ Jesus, who has displayed in his own self the love and the justice of God, and has shown how these were equally glorified by the way of redemption through the substitution, and sacrifice of One who is the fellow of the Highest, and yet next-of-kin to man. Our Lord has buried our sin in his sepulcher, and has gone up into heaven to plead there with God for transgressors, and at the same time to prepare a place for as many as believe in him, and so are saved by his plenteous redemption. Understand, then, that if we read in the text, "Let Israel hope in the Lord: for with the Lord there is mercy, and with him is plenteous redemption," we now, to-day, in the light of the gospel, reedit thus "Let the seeking sinner, who would be redeemed from all his iniquities trust in God as he is seen in and through Jesus Christ, for there forgiveness is freely given through plenteous redemption, and sin is no longer marked or imputed to the believer, because the sacrifice of Jesus has blotted it out, and removed it for ever." This is the introduction of our discourse. May the Holy Spirit now grant his anointing both to preacher and hearers! I. The chief point to which I desire you to give earnest heed is this: in obtaining gospel blessings THE FIRST EXERCISES OF FAITH MUST BE TOWARDS GOD IN CHRIST JESUS, and not towards the blessings themselves. "Let Israel hope in the Lord." We do not read, "Let Israel hope" for mercy; but we read, "Let Israel hope in the Lord: for with the Lord there is mercy." Neither does it say, Let Israel hope for plenteous redemption;" but it is worded thus, "Let Israel hope in the Lord: for with the Lord there is plenteous redemption." To me this has the look of a very encouraging truth: the sinner is not to hasten with his first thoughts to the mercy that he wants, nor even to the promise of God to which he may look; but he is to go to the Lord Jesus' Christ himself, as the Lord of mercy, and fountain of redemption. The first exercise of our faith is to deal immediately with the Lord God as he meets us in the person of our Lord Jesus Christ. Here let me say that this is the most natural order which faith can follow. Look first to the Giver, and then to the gift. Look for the Helper, and then for the help. Do not be saying, "I long to be forgiven. I labor to believe that I am forgiven. I desire to be saved. I want to know that I am saved." This is looking for the fruit, when you have need first to find the tree. Your first business, as a seeker of pardon and salvation, is to believe in Jesus Christ, that is, to trust yourself with the divine Savior. The natural order is, believe in the Promiser, and then you will believe the promise. You never say to yourself, "I should like to be able to take that man's word. I will sit down and try to make my mind confident of the truth of what he says." This would be a foolish and futile method of procedure. You follow a much more reasonable course: you enquire about the individual's character and standing: you find out who he is, and what he is, and what he has done; and thus you gather arguments for confidence and faith. You cannot help believing the promise when once you believe in the Promiser. If you find a merchant to be an eminently upright and substantial man, you do not hesitate to take his cheques; in fact, you would be glad to have your purse full of them. Faith prizes the promises of her faithful God, and calls them precious. Apply this rule, and deal with heavenly things in due order. You seek pardon. Do not look continually at this priceless mercy at first, but look to the pardoning God. You will soon believe in forgiveness if you cause the first exercise of your faith to refer to the Forgiver, even Christ Jesus himself. When you have believed in him, as able to say, "Thy sins be forgiven thee," then you will believe in sins being forgiven. This is the natural order of things. So, also, if you desire to believe for salvation, and to be assured that you have it, or may have it at once, the simple course the natural course is to believe in the Savior. To be healed, you believe first in the Healer. When you have believed in the Savior, then you will believe in the salvation. If you know that Jesus can save you, if you desire to be saved, you will trust him to save you. You will be readily able to believe that you can be saved when you trust in Jesus as able to save to the uttermost. Poor trembling heart, do not look at the blessing, and say, "Alas, it is too great!" Look at the Savior himself! Is anything too great for him to give who gave his heart's blood to redeem? Do not say, "My heart is so hard, it cannot be changed." Look at the Savior; is anything impossible to him to whom the Father has committed all power? Is he not mighty to save? Fix your eye, first and foremost, upon him who is both God and man, and has therefore power and sympathy, majesty and mercy, omnipotence and brotherliness. I pray you, do not consider so much the greatness of the effect as the unlimited power of the Cause. I may doubt my washing, but not when I believe in the cleansing virtue of the precious blood. It may be difficult to believe in my salvation, but not to believe in my Savior. It may be hard to hope for heaven; but the text sets me an easier task "Let Israel hope in the Lord." When I open my window Godwards, and look towards the Lord Jesus, I see glorious things in the light of the rising sun, even things which I could not have seen if I had not first turned towards the light. "In the beginning God": this, according to the first chapter of Genesis, is the natural order of all divine work; do not attempt to alter it. To this I would add, this is the necessary order. It must be so: the Savior first, and then the salvation. Suppose for a moment that it were possible for you to obtain pardon without Christ, what good would it do you? I would remind you that no blessing is a covenant blessing, or a blessing at all, except as it is connected with Christ Jesus, and so with the Lord God. No comfort is worth having if Jesus does not comfort us. No forgiveness is worth the words which utter it if Jesus does not forgive. There is no coming to the Father except by Christ. If, therefore, I imagine that I have come to the Father without Christ, it is clear that I have not come. If I fancy that I have saving blessings apart from the appointed Savior, I am a deceived man. Beloved, do not seek after mercy, pardon, holiness, heaven, except through Christ Jesus our Lord, for you will be seeking counterfeits, shadows, delusions. Begin at the cross. See how Jesus puts it: "Come unto me, all ye that labor and are heavy laden, and I will give you rest." He does not first say, "Take my yoke upon you;" but first "Come unto me." He first gives us rest, and then afterwards we find it; but we begin with coming to him. First Christ, and then his yoke. First Christ, and then rest. Do not ask for rest first, and then say, "I will come to Christ afterwards." This is an impossible order. Do not even say, "I must get a broken heart, and then come to Christ." No, come to Christ for a broken heart. I preach to-night to you a Savior who wants nothing of you, but who is ready to begin with you at the beginning, just where you are, in all your unworthiness and ill desert in all your depravity and vileness. He is ready to take you up from the mire of the pit wherein you lie, and to look on you with love in all the pollution with which you are disgraced. Come ye, then, and begin with Jesus. It is the necessary order of your coming: first to Christ, and then to his yoke, and to his peace. Let your faith exercise itself, not so much on what you ought to be, or on what you hope to be, as on what Christ is, and on his ability to make you all that your heart pings after. Hear ye the good word of my text, and give good heed thereto. Note well the permission of heavenly love "Let Israel hope in the Lord." Observe, also, that, as it is the natural order, and the necessary order, so it is evidently the easiest order. Sometimes it seems to a burdened heart to be more than difficult to believe in the pardon of innumerable sins: it appears impossible. Guilty one, do not try to believe in pardon in the abstract, but believe in Jesus the Sacrifice and Savior, who has once for all appeared to put away sin. Believe in the divine Substitute, and then you will believe that the forgiveness of your sins is a thing provided for by him. Do not even say, "I can never be sanctified; such a wretched sinner as I am could never be made into a saint. "Do not try to believe in sanctification, but rely upon the boundless power of Jesus to "make you perfect in every good work to do his will, working in you that which is well pleasing in his sight." For all parts of salvation, hope in the Lord, and look to his hand for the working thereof. Forget yourself now, and only think of him who worketh all things according to the good pleasure of his will. Cease looking for the water, and look for the well. You will more readily see the Savior than see salvation, for he is lifted up, even he who is God, and beside him there is none else. You will more easily fix your eye on Jesus than upon justification, sanctification, or any other separate blessing. When the work seems hard, look to his hand: "Is anything too hard for the Lord?" You may fix your eye upon a covenant promise till it dazzles you; but if you see Jesus, the sight will strengthen your eyes, and you will see the promise in him, and perceive it to be yea and amen to the glory of God. It is easier to believe in a personal Christ than in impersonal promises. That poor woman who was sick, in Jesus Christ's day, might have said to herself, "It is impossible that I should be healed;" but then she thought not so much of the healing as of the Healer, and when she saw Jesus walking about among the crowds, healing all manner of diseases, and when she believed that God was in him, why, then she inferred that he could heal her disease, and she came behind him, and touched the hem of his garment. She sought him, and so sought healing. Do keep in this line, let not the devil take you off it that the first object of your faith should be the Lord Jesus; for by him, as the ladder which God has set up, you can climb to the highest place of privilege, and lay hold upon the choicest gift of grace. This is the way even to God himself, and the only way which our human feet can tread. Consider well who Christ was, and what he has done, and then you will conclude that he can save even you. By looking to him you will be saved; and what is easier than to look? To hope in God is a far more simple matter than to search for signs and evidences in yourself, or to labor to force yourself up into certain states of mind. Answer the question, "Will he save me?" by looking to see what kind of a Savior Jesus is; and when you perceive the glory of his person, the perfection of his obedience, and the merit of his blood, you will be convinced that you may safely trust in him according to his command; for he commands you to believe. Jesus declares, "Him that cometh to me I will in no wise cast out." Let us come at once, for it is the nearest and best road to peace. To come first of all to God in Christ Jesus is the wisest course. You are too bewildered to know which blessing to seek, therefore seek Jesus himself, and he will be unto you wisdom. It is easier to come to the cross than to the separate blessings which come of it. Take the straight road, which lies plain before your face. In faintness and trembling of heart we dare not appropriate a mercy; our palsied hand cannot grasp a favor; and therefore it is our wisdom to fall at Jesus' feet, and let him give us what seemeth good to him. Through our ignorance we know not what to ask, and through our doubt we are afraid to ask; therefore, let us leave all with our Lord. We need the wine and oil; but we are sore wounded, and shall do well to lie still, and let him pour them in. When the good Samaritan is come, all is come. Let us, therefore, neither cry for wine nor oil, but for HIM, we know his name. The wisdom of the prayer is seen in its completeness. At first, sinners, conscious of their ill desert, cry to be saved from hell; and this is the most of their prayer: but suppose the Lord should give them this, and not change their natures, would they be one whit the better? If there were no fires of Tophet, so long as a man has sin within him, he creates his own hell. In seeking the Lord Jesus, a man finds escape from punishment, and much more. No man knows enough to be able to ask for an all-round salvation: he will only seek this or that which seems to him most pressingly needful. We are too ignorant, too much the creatures of feeling, too partial, too childish, to make a catalogue of what we need; but we can ask for Jesus, and he is all in one. How excellent is that hymn of ours with the refrain,

"Give me Christ, or else I die!

We have asked all when we have asked for the Savior anointed of the Lord. When our hope is in God, through the Mediator whom he has appointed, we hope in him in a way which renders our hope sure and steadfast; and this is the highest wisdom. In laying hold upon Jesus, you have obtained not only something, but everything. In looking first to Jesus, you have sought for the kingdom of God and his righteousness, and you know the promise that all other things shall be added. If you need strength, comfort, guidance, fruitfulness, and aught also that makes up eternal salvation, behold, you have it in your Lord. Nothing that is wanted for a soul between this present state of trial and the perfection of heaven, is omitted from Christ: "ye are complete in him." If, therefore, you make him the first object of your faith, and lay hold upon him, rather than upon any or all blessings, you are delivered from anxiety as to whether your ignorant prayers have comprehended all you need; and this must be a wise course to follow. It is therefore the most profitable course for needy souls like ourselves. By grasping our Lord, and hoping in him, we fill our hands, not with brass or silver, but with gold of Ophir. Let others hope where they may, but let Israel, the prince, hope in the Lord, from whom he has already won such royal favors. I see at times, in the newspaper, "Principals only will be dealt with," and in our heavenly business we had better keep to this rule. Go not to the servants; make all your applications to the Master; and in your dealings with him seek not so much his gifts as himself; for the Giver is ever greater than what he gives. The bottle of water which Hagar carried for Ishmael is a poor thing compared with that well of God beside which Isaac abode. Fruit from a choice tree is well, apples of gold in baskets of silver are not to be despised; but, if one can have the tree planted in his own garden, he is richer far. Our Lord is the apple tree among the trees of the wood, and to possess HIM is to have the best of the best, yea, all things that can be desired. Covenant blessings are streams, but our Lord Jesus is the well-head. Believe for the infinite, immutable, inexhaustible "deep which lieth under," and you may sink as many wells as you please. I believe that, in every cave wherein the soul finds peace, this is the actual order. We may go about after pardon, renewal, and holiness, but we find no rest unto our souls while hunting for these. As a matter of fact, we look unto HIM and are lightened, and not by any other means. If, by aiming even at repentance, we are taken off from the Lord, we are taken off the right road. It is possible even to look to faith in such a manner as to forget the object of faith. It is not my hand, but what my hand grasps that saves me when I lay hold on Christ. It is not my eye, but what my eye sees which saves me when I look to Jesus. In very deed no heart can find salvation in that which comes forth from itself: its hope lies alone in the Lord, to whom it must trust for everything. Beware of trusting to an anchor which lies on your own deck, or to a confidence which depends in the least degree on yourself. "Let Israel hope in the Lord." Now the Lord is not self, nor will he be joined with self. The Lord is beyond and outside of all that the criteria can find within, or hope to produce from itself. Mercy and redemption are with the Lord, not with self. Why, then, should we look where, in the very nature of things, those are not, and cannot be? Why not look to the Lord, in whom along all heavenly treasures abide? This, then, is my message to every man who desires salvation, "Let Israel hope in the Lord: for with the Lord there is mercy, and with him is plenteous redemption." Do not let him begin by hoping in mercy and redemption, for these are not to be found apart from the Lord but let him go at once to that divine Person with whom there is mercy and plenteous redemption, then both of those will be granted him. I wish I knew how to put this so plainly that every bewildered and cast-down spirit would catch my meaning, and accept its counsel. I would also have preachers learn a lesson from the point I have been driving at. Let them not so much preach sinners to Christ as preach Christ to sinners. I am persuaded that a full and clear declaration of what Jesus is, as to his person, offices, character, work, and authority, would do more to produce faith than all our exhortations. "Whosoever believeth in him hath everlasting life;" but how shall they believe unless they hear of him? The very best topic for the immediate conversion of men is Christ crucified the doctrine that God was in Christ reconciling the world unto himself, not imputing their trespasses unto them. I know one that came in here full of evil, living an unchaste life, and the text was, "He that believeth in him hath everlasting life." There would not seem to be anything about the sermon to convince of sin but the charming mercy of God won that heart, and that heart, being won by love, learned at once to hate evil, and to serve the Lord Jesus in all that is pure, and lovely, and of good report. There sat in this very house, not long ago, side by side with one who still is in the service of Satan, a woman, who had not attended the house of God for years. Nothing was heard but the simple proclamation of the grace of God in Christ Jesus to the guilty, but she was shot down by the side of her companion: the thought of the amazing mercy and infinite love of God, in giving his Son to die, touched her heart, and she began to weep, whereat her companion upbraided her; but she answered, "I have found mercy." That was enough for her: she made no other excuse for her emotion. I pray that like effects may follow this sermon. I bid you hope in the Lord. Look not to abstract mercy; look not to any feelings or resolves in yourselves; look not even to the hearing of the word, or to promises alone; but look to Jesus, who still lives, and who is in the midst of his people at this time, waiting to receive all who are willing to come to him. While I tell you this, I am praying the Holy Spirit to bless the Word to your souls, so that, at once, without delay, you may look only to the Lord, and may trust in him, and be saved. You are allowed to do so, for the text says, "Let Israel hope in the Lord." If the Scripture permits, who shall forbid? II. Another form of the same truth now invites our attention ALL EXERCISES OF FAITH IN REFERENCE TO OTHER THINGS MUST BE IN CONNECTION WITH THE LORD. I began with our first exercise of faith, but I would not end there. As the stars called "the Pointers" always point to the pole-star, so must our faith ever look to God in Christ Jesus. Having begun with Jesus, our faith must not look elsewhere. Let Israel always hope in the Lord, for with him is what she still requires. What want you to-night, dear friend? Ask, and you shall receive; but ask only of the Lord. Knock, but knock still at the same door. Plead, but when you are pleading, still plead the name of Jesus. Whenever you are expecting a heavenly favor, expect it from the Father, through his dear Son, by the Holy Ghost. Whenever you are longing, long for nothing more than there is in Christ; and whenever you obtain a mercy, remember that you have received it only because you have by faith received Jesus, and so have become a child of God. Whenever you rejoice in a mercy, take care that you do not so much glory in it as in the Lord from whom it came. Hope still in the Lord, and never have any hope in yourself, for that would be a fruitless, groundless, rootless, sapless hope. You are still to find mercy and plenteous redemption in the Lord alone. I am afraid that sometimes we seek mercies apart from God the Giver, or apart from Christ, the channel of their bestowal: and this is always ill of us. Avoid such dangerous error. I read in the papers, frequently, allusions to "Providence." I know what I intend by Providence; but I do not know what the newspapers mean by it. I fear it is only a convenient phrase, a conventional expression, which is not to be too carefully examined. They do not mean a living, foreseeing, providing, working Personality: that would be too much like religion. They admit a certain something, "a power which makes for righteousness," a nonentity called "Providence." I have too often heard Christian people talk about thanking Providence. What is that? Do you mean, "thank God"? If so, say it boldly! It is God that provides. God arranges, God overrules, God worketh out his gracious designs. Again, how often do we hear of "Nature" doing this, and "Nature" being that, and "Nature" producing the other! What do you mean? An infidel, some time ago, was speaking in the open-air, and he orated very eloquently about the elevating influences of nature, and what a blessing it was to study nature. A friend in the crowd said to him, "That is very pretty; but would you have the goodness to tell me what Nature is, which does all this?" The orator answered tartly, "Every fool knows what Nature is." "Well," said the questioner, "then it will be easy to tell us." "Nature," said the speaker, "Well: Nature is Nature." Just so. That is where it ended And so it is with very many people when they talk about Providence or Nature. Let us not speak without knowing what we mean, or without declaring our meaning. We do not erect an altar, and inscribe it TO THE UNKNOWN GOD. We know the Lord, and are known of him, and therefore we would speak of him as our hope, our trust, our joy. We know no providence apart from Jehovah-Jireh, the God who foresees and provides. To us there is no fickle chance, but the Lord reigneth. Equally to us is there no blind, inexorable fate, but the Most High decrees and works out his wise and sovereign will. Therefore do not let God's Israel talk as if they hoped in luck or fate, but let them "hope in the Lord," and avow their reliance upon a personal God, who is working for them evermore; "for with him is mercy, and with him is plenteous redemption." Now, dear brother, do you want mercy? In your prayers for pardoning mercy, quote the Savior's sacrifice. Do you want sparing mercy? Mention him whom God did not spare in the great atoning day. Do you want restoring mercy? Plead him whom God brought again from the dead. Do you want to behold the light of Jehovah's countenance? Plead him who said, "Why hast thou forsaken me?" In hoping for mercy, set the eye of your hope upon the Lord Jesus, and let no mercy be hoped for by you apart from him. Recollect what happened to Uzziah. He was a man of God, and a king; but when he had grown very great, he thought that he would act as priest for himself, and go into the sanctuary of the Lord, and burn incense on his own account, without the Lord's appointed priest; but he was struck with leprosy, and not only was he thrust out, but he, himself, hastened to go out of the temple. I tremble for those in whom I see any sign of going before God in right of their own character. I fear that among God's own professing people there are some who are so conscious of their own knowledge, and growth, that they pray without Christ, praise without Christ, and talk of being no longer in need of confessing sin. They dare to act without humbly depending upon the presence of the great high priest; and then they fall into sin, and thus they are struck with leprosy, and, perhaps, to their dying day they can never enter into such fellowship with God as once they knew. I would do nothing without Jesus. I would not even wish to repent except my eye were upon the cross. I would not hope to think a holy thought except as my soul still gazed upon Jesus my all. Away, away with every idea of mercy except it be mercy received through Jesus, for he alone is full of grace, and of his fullness must we receive. I would bind you, brethren, if I could, to the cross as your one hope. I pray the Lord bind me for ever to the cross: the wounds my only founts of hope, the blood and water my only cleansing. Go you who have a righteousness of your own, and hope elsewhere; but the long hope of my soul is the bleeding, dying, buried, risen, coming Savior. "Let Israel hope in the Lord: for with the Lord there is mercy," and with him alone: all the exercises of faith about mercy must ever be tethered to the cross. Mercy flows through Christ alone. So is it with "plenteous redemption." What a grand utterance that is "plenteous redemption"! I would like to dwell upon it. Is there not rare music in the sound? It means plenteous forgiveness for plenteous sin, through a price paid, a ransom given. In Christ only can you find this. "With him" is plenteous redemption." Do not dream of finding redemption in ordinances, in prayers, in tears, or in anything but the life and death and person of the Son of God. "With him is plenteous redemption." A great price he has paid, and therefore a great debt is blotted out. Great offenses are forgiven, but only through the precious blood of our adorable Redeemer. "Plenteous redemption." Why, that means deliverance from the bondage of many lusts, freedom from the thraldom of strong passions, a ransom of captives from fierce taskmasters. My God, I long to be so delivered, and redeemed, and there is with thee all grace and power, and provision for plenteous deliverance by redemption; but this is found in Christ alone. I charge you, my hearers, do not look for escape from the slavery of sin apart from the redemption of Christ. Do not expect to overcome the smallest sin except by the blood of the Lamb. There is nothing, I believe, more deceiving than the notion of the unregenerate heart that it is seeking after holiness, though it is destitute of the power of the Holy Ghost, and takes no thought of the merit of Jesus Christ. We need grace plenteously, plenteous redemption, in fact: but all of all that we receive must come to us from the Lord, by Jesus Christ the Mediator. "Plenteous redemption" includes in its range of meaning great growth in grace, abounding usefulness, high spirituality, and perfect preparedness for heaven: for all these we must hope in the Lord, for they are with him. Never think to have redemption in the least or in the highest degree apart from your hope in the Lord your trusting in Christ Jesus. The pith and marrow of what I have said is this: hope distinctly in the Lord. There are many stars, but let one alone of all the train be the object of your believing eye. Lay the foundation of your hope in the Lord; go on building up your comfort in the Lord Jesus; and in him bring forth the topstone. Begin with Christ, and end with Christ. As Christ grows more to you, take care that self grows less and less. If your Christianity puffs you up, it is not Christ's Christianity. I spoke just now of King Uzziah, let me refer to him once more. Read in the Second of Chronicles, chapter twenty-six, at the fifteenth verse "He was marvellously helped, till he was strong." When he became strong, he went off the lines, and we read, "When he was strong, his heart was lifted up to his destruction." Mind that. God will always help us while we are weak. When we are strong: what shall I say? Then are we weak, and have need to fear, for we are being lifted up already, or we should not count ourselves strong poor, puny creatures that we are! God will always bless us as long as we confess our dependence upon his blessing. He will always fill us as long as we are empty. He will always feed us as long as we are hungry. He will be your all in all so long as you are nothing. But the moment you boast in yourself, and say, "I am rich, and increased in goods, and have need of nothing," you will be left to learn that you are naked, and poor, and miserable. Woe worth the day in which dust and ashes set up somebody! Nebuchadnezzar is proud, and soon finds a rapid descent from the throne to eating grass like the cattle. Worms, in the presence of the Lord, do all they may do when they hope, they do all they can do when they hope in him. They have nothing but sin, and he has mercy upon them. They are slaves to evil, but he has plenteous redemption wherewith to set them free. The poorest, weakest, saddest among us may hope in the Lord, for he can do all things: wherefore, let us end our meeting with each one of us hoping in the Lord, and let us continue in our faith in "the God of hope," till we receive the heaven we hope for through Jesus Christ our Lord. Amen.


Plenteous Redemption

by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"With him is plenteous redemption." Psalms 103:7 .

Redemption is a word which has gladdened many ears, when there was no heavenly sound in its blessed chime. Apart from any theological use of it, the word is a very sweet one, and has been melodious to many hearts. In those days when piracy was carried on continually along the coast of Africa, when our fellow Christian subjects were caught by corsairs, and carried away captive, you can well understand how the burdened soul of the manacled slave, chained to the oar of his galley, was gladdened by the hope that possibly there would be redemption. His cruel master, who had forced him into his possession, would not willingly emancipate him; but a rumour came, that in some distant nation they had raised a sum of money to purchase the freedom of slaves that some wealthy merchant had dedicated of his substance to buy back his fellow-countrymen; that the king himself upon his throne had promised to give a liberal redemption that the captives among the moors might return to their home. Truly I can suppose the hours run happily along, and the dreariness of their toil would be assuaged, when once that word "redemption" had sounded in their ears. So with our fellow-subjects and our fellow-men, who once were slaves in our West India settlements. We can well conceive that to their lips the word redemption must have been a very pleasing song. It must have been well nigh as sweet to them as the marriage peals to a youthful bridegroom, when they knew that the noble British nation would count down the twenty millions of their redemption money; that on a certain morning their fetters should be snapped asunder, so that they should no more go out to the plantations to sweat in the sun, driven by the whip, but they should call themselves their own, and none should be their masters to possess their flesh, and have property in their souls. You can conceive when the sun of that happy morn arose, when emancipation was proclaimed from sea to sea, and the whole land was at liberty, how joyful must their new-found freedom have appeared. O there are many sonnets in that one word "redemption." Now, ye who have sold for nought your glorious heritage; ye who have been carried bondslaves into Satan's dominion; ye who have worn the fetters of guilt and groaned under them; ye who have smarted beneath the lash of the law; what the news of redemption has been to slaves and captives, that will it be to you to-night. It will cheer your souls and gladden your spirits, and more especially so when that rich adjective is coupled with it "plenteous redemption." This evening I shall consider the subject of redemption, and then notice the adjective appended to the word: "plenteous redemption." I. First, then, we shall consider the subject of REDEMPTION. I shall commence in this way, by asking, What has Christ redeemed? And in order to let you know what my views are upon this subject, I would announce at once what I conceive to be an authoritative doctrine, consistent with common sense, and declared to us by Scripture, namely, that whatever Christ has redeemed, Christ will most assuredly have. I start with that as an axiom, that whatever Christ ahs redeemed, Christ must have. I hold it to be repugnant to reason, and much more to revelation, that Christ should die to purchase what he never shall obtain; and I hold it to be little less than blasphemy to assert that the intention of our Saviour's death can ever be frustrated. Whatever was Christ's intention when he died we lay it down as a very groundwork truth, which ought to be granted to us by every reasonable man that Christ will most certainly gain. I cannot see how it can be that the intention of God in anything can be frustrated. We have always thought God to be so superior to creatures, that when he has once intended a thing, it must most assuredly be accomplished; and if I have that granted to me, I cannot for a moment allow you to imagine that Christ should shed his blood in vain; that he should die with an intention of doing something, and yet should not perform it; that he should die with a full intention in his heart, and with a promise on the part of God, that a certain thing should be given to him as a reward of his sufferings, and yet should fail to obtain it. I start with that; and I think that everyone who will weigh the matter, and truly consider it, must see it to be so, that Christ's intention in his death must be fulfilled, and that the design of God, whatever that may be, must certainly be carried out. Well then, I believe that the efficacy of Christ's blood knows no other limit than the purpose of God. I believe that the efficacy of Christ's atonement is just as great as God meant it should be, and that what Christ redeemed is precisely what he meant to redeem, and exactly what the Father had decreed he should redeem. Therefore I cannot for one moment give any credence whatever to that doctrine which tells us that all men are redeemed. Some may hold it, as I know they do, and hold it very strongly, and even urge it as being a fundamental part of the doctrine of revelation. They are welcome to it; this is a land of liberty. Let them hold their views, but I must tell them solemnly my persuasion, that they cannot hold such doctrine if they do but well consider the matter; for if they once believe in universal redemption, they are driven to the blasphemous inference that God's intention is frustrated, and that Christ has not received what he died to procure. If, therefore, they can believe that, I will give them credit for being able to believe anything; and I shall not despair of seeing them landed at the Salt Lake, or in any other region where enthusiasm and credulity can flourish without the checks of ridicule or reason. Starting, then, with this assumption, I beg now to tell you what I believe, according to sound doctrine and Scripture, Christ has really redeemed. His redemption is a very compendious redemption. He has redeemed many things; he has redeemed the souls of his people; he has redeemed the bodies of his people; he has redeemed the original inheritance which man lost in Adam; he has redeemed, in the last place, the world, considered in a certain sense in the sense in which he will have the world at last. Christ has redeemed the souls of all his people who shall ultimately be saved. To state it after the Calvinistic form, Christ has redeemed his elect; but since you do not know his elect until they are revealed, we will alter that, and say, Christ has redeemed all penitent souls; Christ has redeemed all believing souls; and Christ has redeemed the souls of all those who die in infancy, seeing it is to be received, that all those who die in infancy are written in the Lamb's book of life, and are graciously privileged by God to go at once to heaven, instead to toiling through this weary world. The souls of all those who were written before all worlds in the Lamb's book of life, who in process of time are humbled before God, who in due course are led to lay hold of Christ Jesus as the only refuge of their souls, who hold on their way, and ultimately attain to heaven; these, I believe, were redeemed, and I must firmly and solemnly believe the souls of none other men were in that sense subjects of redemption. I do not hold the doctrine that Judas was redeemed; I could not conceive my Saviour bearing the punishment for Judas, or if so how could Judas be punished again. I could not conceive it possible that God should exact first at Christ's hands the penalty of his sin, and then at the sinner's hands again. I cannot conceive for a moment that Christ should have shed his blood in vain; and though I have read in the books of certain divines, that Christ's blood is fuel for the flames of hell, I have shuddered at the thought, and have cast it from me as being a dreadful assertion, perhaps worthy of those who made it, but utterly unsupported by the Word of God. The souls of God's people, whoever they may be, and they are a multitude that no man can number and I could fondly hope they are all of you are redeemed effectually. Briefly, they are redeemed in three ways. They are redeemed from the guilt of sin, from the punishment of sin, and from the power of sin. The souls of Christ's people have guilt on account of sin, until they are redeemed; but when once redemption is applied to my soul, my sins are every one of them from that moment for ever blotted out.

"The moment a sinner believes, And trusts in his crucified Lord, His pardon at once he receives, Salvation in full through his blood."

The guilt of our sin is taken away by the redemption of Christ. Whatever sin you may have committed, the moment you believe in Christ, not only will you never be punished for that sin, but the very guilt of that sin is taken from you. You cease to be in God's sight any longer a guilty person; you are reckoned by God as a justified believer to have the righteousness of Christ about you; and therefore, you can say to recal a verse which we often repeat

"Now freed from sin I walk at large, My Saviour's blood's my full discharge; At his dear feet my soul I lay, A sinner saved, and homage pay."

Every sin, every particle of guilt, every atom of transgression, is by the redemption of Christ, effectually taken away from all the Lord's believing family. And mark, next: not only the guilt, but the punishment of sin is taken away. In fact, when we cease to be guilty, we cease to be the objects of punishment altogether. Take away the guilt, the punishment is gone; but to make it more effectual, it is as it were written over again, that condemnation is taken away, as well as the sin for which we might be condemned. "There is, therefore, now, no condemnation to them that are in Christ Jesus." None of those who were redeemed by Christ can ever be damned; they can never be punished on account of sin, for Christ has suffered their punishment in their stead, and therefore, they cannot, unless God be unjust, be sued a second time for debts already paid. If Christ their ransom died, they cannot die; if he, their surety, paid their debt, then unto God's justice they owe no longer anything, for Christ hath paid it all. If he hath shed his blood, if he hath yielded up the ghost, if he hath "died, the just for the unjust, to bring us to God," how, then, would God be just, and yet the punisher of those whom he has already punished once in the person of Jesus Christ their Saviour? No beloved, through the plenteous redemption of Christ we are delivered from all punishment on account of sin, and from all guilt which we had incurred thereby. Moreover the believing family of Christ or rather, all for whom he died are most effectually delivered from the power of sin. Oh! there are some who suck in the two truths I have been mentioning, as if they were honey; but they cannot endure this other point Christ delivers us from the power of sin. Mark you this, then we affirm it very strongly no man can ever be redeemed from the guilt of sin, or from the punishment of sin, unless he be at the same time delivered from the power of sin. Unless he is made by God to hate his own sin, unless he is enabled to cast it to the ground, unless he is made to abhor every evil way, and to cleave unto God with full purpose of heart, walking before him in the land of the living, in the strength of the Holy Spirit, such a man has no right to believe himself redeemed. If thou art still under the dominion of thy lusts, O wicked sinner, thou hast no right to think thyself a purchased heir of heaven. If thou canst be drunk, if thou canst swear, if thou canst curse God, if thou canst lie, if thou canst profane the Sabbath, if thou canst hate his people, if thou canst despise his Word, then thou hast no right whatever, any more than Satan in hell, to boast that thou art redeemed; for all the Lord's redeemed are in due time brought out of the house of bondage, out of the land of Egypt, and they are taught the evil of sin, the horrible penalty of it and the desperate character of it in the sight of God. Art thou delivered from the power of sin, my hearer? Hast thou mortified it? Art thou dead unto it? Is it dead unto thee? Is it crucified unto thee, and thou unto it? Dost thou hate it as thou wouldst a viper? Dost thou tread on it as thou wouldst tread upon a serpent? If thou dost, albeit there be sins of frailty and infirmity, yet if thou hatest the sin of thy heart, if thou hast an unutterable enmity to it, take courage and comfort. The Lord hath redeemed thee from the guilt and penalty, and also from the power of sin. That is the first point of redemption. And hear me distinctly again, lest any should mistake me. I always like to preach so that there can be no mistake about it. I do not want so to preach that you will say in the judgment of charity, he could not have meant what he said. Now, I mean solemnly again to say what I have said that I do believe that none others were redeemed than those who are or shall be redeemed from the guilt, the punishment, and the power of sin, because I say again, it is abhorrent to my reason, much less to my views of Scripture, to conceive that the damned ever were redeemed, and that the lost in perdition were ever washed in the Saviour's blood, or that his blood was ever shed with an intention of saving them. 2. Now let us think of the second thing Christ has redeemed. Christ has redeemed the bodies of all his children. In that day when Christ redeemed our souls, he redeemed the tabernacles in which our souls dwell. At the same moment when the spirit was redeemed by blood, Christ who gave his human soul and his human body to death, purchased the body as well as the soul of every believer. You ask, then, in what way redemption operates upon the body of the believer. I answer, first, it ensures it a resurrection. Those for whom Christ died, are ensured by his death a glorious resurrection. "As in Adam all die, even so in Christ, shall all be made alive." All men are by virtue of the death of Christ quickened to a resurrection, but even here there is a special property of the elect, seeing that they are quickened to a blessed resurrection, whilst others are quickened only to a cursed resurrection; a resurrection of woe, a resurrection of unutterable anguish. O Christian, thy body is redeemed.

"What though thine inbred sins require Thy flesh to see the dust, Yet, as the Lord thy Saviour rose, So all his followers must."

What! though in a little time I shall slumber in the tomb, though worms devour this body, I know that my Redeemer liveth, and because he lives I know that in my flesh I shall see God. These eyes which soon shall be glazed in death, shall not be always closed in darkness; death shall be made to give back his prey; he shall restore all that he has taken. Lo, I see him there! He hath the bodies of the just locked up in his dungeons; they are wrapped up in their cerements, and he thinks they are secure: he has sealed their tombs and marked them for his own. O death! foolish death! thy caskets shall be rifled; thy storehouses shall be broken open. Lo, the morning is come! Christ hath descended from on high. I hear the trump, "Awake! Awake!" and lo! from their tombs, the righteous start; while death sits in confusion howling in vain, to find his empire all bereft of its subjects, to find all his dungeons rifled of their prey. "Precious shall their blood be in his sight;" precious shall be their bones! their very dust is blessed, and Christ shall raise them with himself. Think of that, ye that have lost friends ye weeping children of sorrow! your redeemed friends shall live again. The very hands that grasped yours with a death clutch, shall grasp them in paradise; those very eyes that wept themselves away in tears, shall, with eye-strings that never shall be broken, wake up in the noon-day of felicity. That very frame which thou didst sorrowfully convey, with dread attire of funeral, to bury in its tomb yes, that selfsame body, made like the image of Jesus Christ, spiritualized and changed, but nevertheless the selfsame body, shall rise again; and thou, if thou art redeemed, shalt see it, for Christ has purchased it, and Christ shall not die in vain. Death will not have one bone of the righteous nay, not a particle of their dust nay, not a hair of their heads. It shall all come back. Christ has purchased all our body, and the whole body shall be completed, and united for ever in heaven with the glorified soul. The bodies of the righteous are redeemed, and redeemed for eternal happiness. 3. In the next place, all the possessions of the righteous which were lost in Adam are redeemed. Adam! where art thou? I have a controversy with thee, man, for I have lost much by thee. Come thou hither. Adam! thou seest what thou art now, tell me what thou once wast; then I shall know what I have lost by thee, and then I shall be able to thank my Master that all thou didst lose he has freely bought back to all believers. What didst thou lose? "Alas!" cries Adam, "I had a crown once; I was king of all the world; the beasts crouched at my feet and did me reverence; God made me, that I might have supreme command over the cattle upon the hills, and over all fowls of the air; but I lost my crown. I had a mitre once," said Adam, "for I was a priest to God, and ofttimes in the morning did I climb the hills, and sing sweet orisons of praise to him that made me. My censer of praise hath often smoked with incense, and my voice has been sweet with praise.

'These are thy glorious works, parent of good, Almighty, thine this universal frame, Thus wondrous fair; thyself how wondrous then;'

Oft have I bidden misty exhalations, sun, and moon, and stars, sing to his praise; daily have I bidden the herds upon the hills low out his glories, and the lions roar his honours; nightly have I told the stars to shine it out, and the little flowers to blossom it forth: but ah! I lost my mitre, and I, who was once a priest to God, ceased any longer to be his holy servant." Ah! Adam, thou hast lost me much; but yonder I see my Saviour; he takes his crown off his head, that he may put a crown on my head; and he puts a mitre on his head, to be a priest, that he may put a mitre on my head too, and on the head of all his people; for, as we have just been singing,

"Thou hast redeemed our souls with blood, Hast set the prisoners free; Hast made us kings and priests to God, And we shall reign with thee."

Just what Adam lost: the kingship and the priesthood of Christ, is won for all his believing people. And what else didst thou lose, Adam? "Why, I lost paradise." Hush, man! say nothing upon that; for Christ hath bought me a paradise worth ten thousand such Edens as thine. So we can well forgive thee that. And what else didst thou lose? "Why, I lost the image of my Maker." Ah! hush, Adam! In Jesus Christ we have something more that that; for we have the perfect righteousness of Jesus Christ, and sure that is even better than the image of the Maker, for it is the very dress and robe that the Maker wore. So, Adam, all that thou hast lost I have again. Christ has redeemed all that we sold for nought. I, who have sold for nought a heritage divine, shall have it back unbought, the gift of love, says Christ, e'en mine. Oh! hear it, then! The trump of Jubilee is blown; Christ hath redeemed the lost possessions of his people. 4. And now I come to the last thing that Christ has redeemed, though not the last point of the discourse. Christ has redeemed this world. "Well, now," says one, "that is strange, sir; you are going to contradict yourself flatly." Stop a moment. Understand what I mean by the world, if you please. We do not mean every man, in it; we never pretended such a thing. But I will tell you how Christ has redeemed the world. When Adam fell God cursed the world with barrenness. "Thorns also and briars shall it bring forth unto thee, and in the sweat of thy brow shalt thou eat bread." God cursed the earth. When Christ came into the world they twisted a crown made of the cursed thorn, and they put that on his head, and made him king of the curse; and in that day he purchased the redemption of the world from its curse; and it is my very belief, and I think it is warranted by Scripture, that when Christ shall come a second time, this world will become everywhere as fertile as the garden of Paradise used to be. I believe that Sahara, the literal desert, shall one day blossom like Sharon, and rejoice like the garden of the Lord. I do not conceive that this poor world is to be a forlorn planetary wanderer for ever; I believe that she is yet to be clothed with verdure, such as she once wore. We have evidences in the beds of coal underneath the earth, that this world was once much more fertile than it is now. Gigantic trees once spread their mighty arms, and I had almost said one arm of a tree in that day would have builded half a forest for us now. Then mighty creatures, far different from ours, stalked through the earth; and I believe firmly that a luxuriant vegetation, such as this world once knew shall be restored to us, and that we shall see again a garden such as we have not known. No more cursed with blight and mildew, with no more blast and withering, we shall see a land like heaven itself

"Where everlasting spring abides, And never withering flowers."

When Christ cometh he shall do even this. In the day of the fall, too, it is currently believed that animals for the first time received their ferocious temperament, and began to fall on each other; of this we are not sure; but if I read Scripture rightly, I find that the lion shall lie down with the kid, and that the leopard shall eat straw like the ox, and that the weaned child shall put his hand on the cockatrice den. I do believe that in millenial years that are coming, and coming soon, there shall be known no more devouring lions, no blood-thirsty tigers, no creatures that shall devour their kind. God shall restore to us again, and even to the beasts of the field, the blessing which Adam lost. And, my friends, there is a worse curse than that which has fallen on this world. It is the curse of ignorance and sin: that, too, is to be removed. Seest thou yonder planet? It is whirling along through space bright, bright and glorious. Hearest thou the morning stars sing together, because this new sister of theirs is made? That is the earth; she is bright now. Stay! Didst remark that shadow sweep across her? What caused it? The palnet is dimned, and on her face there lies a sorrowful shadow. I am speaking, of course, metaphorically. See there the planet; she glides along in ten-fold night; scarce doth a speck of light irradiate her. Mark again, the day is not come, when that planet shall renew her glory, but it is hastening amain. As the serpent slips its slough, and leaves it behind it in the valley, so yon planet hath slopped its coulds, and shone forth bright as it was before. Do you ask who hath done it? Who hath cleared away the mist? Who hath taken away the darkness? Who hath removed the clouds? "I have done it," says Christ, the sun of righteousness; "I have scattered darkness, and made that world bright again." Lo, I see a new heaven and a new earth, wherein dwelleth righteousness. To explain myself, lest I should be mistaken, I mean this. This world is now covered with sin, ignorance, mistake, idolatry, and crime; the day is coming when the last drop of blood shall be drunk by the sword; it shall be no more intoxicated with blood; God shall make wars to cease unto the ends of the earth. The day is coming oh that it were now! when the feet of Christ shall tread this earth. Then down shall go idols from their thrones; down superstitions from their pinnacles; then slavery shall cease; then crime shall end; then peace shall spread its halcyon wings over all the world; and then shall you know that Christ hath died for the world, and that Christ hath won it. "The whole creation," says Paul, "groaneth and travaileth in pain together until now;" waiting for what? "waiting for the redemption;" and by the redemption, I understand what I have just explained to you, that this world shall be washed of all her sin; her curse shall be removed, her stains taken away and this world shall be as fair as when God first struck her from his mind; as when, like a glowing spark, smitten from the anvil by the eternal hammer she first flashed in her orbit. This Christ has redeemed; this, Christ shall, and most assuredly must have. II. And now, a word or two concerning the last thought "PLENTEOUS REDEMPTION." It is plenteous enough, if you consider what I have already told you Christ has bought. Sure I should have made it no more plenteous, if I had lied against my conscience, and told you that he had bought every man; for of what avail is it that I am bought with blood, if I am lost? Of what use is it to me that Christ has died for me, if I yet sink in the flames of hell? How will that glorify Christ, that he hath redeemed me, and yet failed in his intentions? Surely it is more to his honour to believe, that according to his immutable, sovereign, and all-wise will, he laid the foundation as wide as he intended the structure to be, and then made it just according to his will. Nevertheless, it is "plenteous redemption." Very briefly, lend me your ears just a moment. It is "plenteous," when we consider the millions that have been redeemed. Think if ye can, how great that host who have already "washed their robes and made them white in the blood of the Lamb;" and then think how many now with weary feet are plodding their way to Paradise, all of them redeemed. They all shall sit down at the marriage supper of the Lamb. Is it not "plenteous redemption," when you reflect that it is a "multitude that no man can number" that will be gathered in? Let us close that by saying, "And why not you?" If so many are redeemed, why should not you be? Why should you not seek for mercy on the strength of that, knowing that all who seek will most assuredly receive, for they would not have sought unless it had been prepared for them? It is "plenteous," again, if we consider the sins of all who are redeemed. However great the sins of any redeemed soul, this redemption is enough to cover it all to wash it all away

"What though your numerous sins exceed The stars that spread the skies, And aiming at th' eternal throne, Like pointed mountains rise;"

Yet this plenteous redemption can take all your sins away. They are no greater than Christ foresaw, and vowed to remove. Therefore, I beseech you, fly to Jesus, believing that however great your guilt, his atonement is great enough for all who come to him, and therefore you may safely come. Remember, again, that this "plenteous redemption" is plenteous, because it is enough for all the distresses of all the saints. Your wants are almost infinite; but this atonement is quite so. Your troubles are almost unutterable; but this atonement is quite unutterable. Your needs you can scarce tell; but this redemption I know you cannot tell. Believe, then, that it is "plenteous redemption." O believing sinner, what a sweet comfort it is for you, that there is "plenteous redemption," and that you have a lot in it. You will most certainly be brought safely home, by Jesus' grace. Are you seeking Christ? Or rather, do you know yourselves to be sinners? If you do, I have authority from God to say to every one who will confess his sins, that Christ has redeemed him. "This is a faithful saying, and worthy of all acceptation, that Christ Jesus came into the world to save sinners, of whom I am chief." Are you a sinner? I do not mean a sham sinner; there are lots of them about, but I have no gospel to preach to them just now. I do not mean one of those hypocritical sinners, who cry, "Yes, I am a sinner," who are sinners out of compliment, and do not mean it. I will preach another thing to you: I will preach against your self-righteousness another day; but I shall not preach anything to you just now about Christ, for he "came not to call the righteous, but sinners to repentance." But are you a sinner, in the bona fide sense of the word? Do you know yourself to be a lost, ruined, undone sinner? Then in God's name I urge you to believe this that Christ has died to save you; for as sure as ever he has revealed to you your guilty by the Holy Ghost, he will not leave you till he has revealed to you your pardon by his only Son. If you know your lost estate, you shall soon know your glorious estate. Believe in Jesus now; then thou art saved, and thou mayest go away happy, blest beyond what kings could dream. Believe that since thou art a sinner, Christ hath redeemed thee that just because thou knowest thyself to be undone, guilty, lost and ruined, thou hast this night a right, a privilege, and a title, to bathe in the fountain filled with blood, "shed for many for the remission of sins." Believe that, and then thou shalt know the meaning of this text "Therefore, being justified by faith, we have peace with God, through Jesus Christ our Lord, by whom also we have received the atonement." God dismiss you with a blessing, for Jesus' sake!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Psalms 130:7". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-130.html. 2011.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 130:7 . Espera Israel en el Señor. Esto, esperar la salvación, es su deber y su interés . Pero, ¿qué razón hay para esta esperanza ? Una doble razón:-

1. Con el Señor hay misericordia. החסד hachesed, ESA misericordia, el fondo, la esencia de la misericordia.

2. Y con él hay abundante redención.  והרבה עמו פדות veharabbah immo peduth ; y esa abundante redención , aquella a la cual no hay ninguna igual, la Fuente de la redención, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo . El artículo ה, tanto en הרבה harabbah como en החסד hachesed , es muy enfático.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 130:7". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-130.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Deje que Israel tenga esperanza en el Señor - En tales circunstancias de aflicción y angustia, no se desespere el pueblo de Dios. En la noche más oscura, en calamidades profundas y prolongadas, no se desesperen los que aman a Dios. La mañana amanecerá; la luz se romperá en el este; liberación y alegría vendrán. El hebreo aquí es: "Confía, Israel, en el Señor". El diseño del salmista parece ser, desde su propia experiencia, para persuadir a otros, el pueblo afligido de Dios, a depositar su confianza en Aquel en quien él mismo esperaba. Desde lo más profundo de la aflicción, la culpa y casi la desesperación, había mirado al Señor: animado y persuadido por su ejemplo, ahora suplicaría al pueblo de Dios en todas partes y siempre, de la misma manera, confiaría en él.

Porque con el Señor hay misericordia - Él es misericordioso, y en su misericordia podemos confiar.

Y con él hay una redención abundante - Es amplio; Está lleno; Abunda. No es limitado; no está agotado; No se puede agotar. Entonces, siempre podemos sentir cuando venimos ante Dios, que su misericordia es amplia para todas las necesidades de todos los pecadores y los que sufren; que las provisiones de su gracia son inagotables e inagotables. Aplicando esto, como podamos, a la obra del Salvador, podemos sentir que la redención que está en él es adecuada para las necesidades de un mundo, y que aunque un número incontable de millones de personas han sido salvadas por él, aún es así. rico, tan lleno y tan libre como era al principio; como el océano, aunque desde el principio del mundo ha suministrado los materiales para la lluvia y el rocío para regar las colinas, los valles, los continentes y las islas, todavía está lleno; como la luz del sol, aunque durante miles de años ha derramado su luz en los planetas y en todo el vasto espacio entre sí y esos orbes, y ha enviado su luz a las vastas regiones más allá, aún brilla con un esplendor no disminuido , y derrama sus inundaciones de día y de gloria en todos esos mundos.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-130.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

misericordia . misericordia o gracia.

abundante redención. No solo del rey de Asiria ( Isaías 37 ), sino del "rey de los terrores". redención. Hebreo. padah. Ver notas sobre Éxodo 13:13 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-130.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

7. Pero que Israel espere en Jehová. Después de haber hablado de sí mismo y exhibido en su propia persona un ejemplo para que todos lo sigan, ahora aplica la doctrina a todo el cuerpo de la Iglesia. Debe notarse que el fundamento sobre el cual tendría la esperanza de que todos los piadosos descansaran es la misericordia de Dios, la fuente de la cual brota la redención. En la primera cláusula, les recuerda que aunque no traigan consigo ningún valor o mérito propio, debería bastarles que Dios es misericordioso. Esta relación mutua entre la fe de la Iglesia y la bondad libre de Dios debe marcarse atentamente, hasta el final podemos saber que todos aquellos que, dependiendo de sus propios méritos, se persuadan de que Dios será su recompensador, no tienen su esperanza regulada según la regla de la Escritura. De esta misericordia, como de una fuente, el Profeta deriva la redención; porque no hay otra causa que motive a Dios a manifestarse como el redentor de su pueblo sino su misericordia. Él describe esta redención como abundante, para que los fieles, incluso cuando se reducen al último extremo, puedan sostenerse de la consideración de que en la mano de Dios hay muchos e increíbles medios para salvarlos. Este salmo pudo haber sido compuesto en un momento en que la Iglesia estaba en una condición tan afligida que podría haber desalentado a todos, si la grandeza infinita del poder de Dios no hubiera servido de defensa para defenderlos. El verdadero uso de la presente doctrina es, en primer lugar, que los fieles, incluso cuando se sumergen en los abismos más profundos, no deben dudar de que su liberación está en manos de Dios, quien, cuando sea necesario, podrá encontrar los medios, que ahora están ocultos y desconocidos para nosotros; y, en segundo lugar, que lo mantengan como cierto, que con la frecuencia de la aflicción de la Iglesia, él se manifestará como su libertador. A esta verdad se refiere la oración que sigue inmediatamente.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-130.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

REDENCIÓN PLENOSA

'En él hay abundante redención'.

Salmo 130:7

La palabra redención se usa con mucha frecuencia en dos sentidos. En el lenguaje común de los buenos libros a veces significa lo mismo que expiación, como en el Catecismo: "Creo en Dios Hijo, que me redimió a mí ya toda la humanidad". En el Antiguo Testamento, ya veces en el Nuevo, significa liberación, como en San Lucas 21:28 : "Tu redención se acerca". Cuando se aplica a la obra sagrada del Señor Jesucristo, generalmente significa 'liberación por medio de la expiación'. Así entendido, significa expiación y liberación.

I. Con Él hay abundante expiación. —El hombre siempre se ha esforzado por encontrar alguna expiación por su pecado, y siempre ha fallado, pero hemos recibido una perfecta expiación en Él; es abundante. (1) Plena para cubrir los pecados del mundo entero. (2) Plena para cubrir todos los pecados de cada uno.

II. En él hay abundante liberación. - (1) Una liberación del alma . Como el Gran Libertador, está completando Su obra en nosotros. No ha prometido hacerlo de una vez, de un solo golpe, pero ya nos ha liberado del dominio del pecado. (2) Liberación del cuerpo . San Pablo estaba buscando la redención del cuerpo y enseñó a aquellos que tienen las primicias del Espíritu a hacer lo mismo.

Porque el Señor Jesús no desprecia el cuerpo. Sabe que un cuerpo débil no puede hacer un gran esfuerzo mental o espiritual. Pero Él puede librar y lo hará. Él puede curar todas nuestras enfermedades, y seguro que lo hará si es mejor. Pero haga lo que haga ahora, está seguro de que al final librará el cuerpo y el alma, de modo que ciertamente llegará el tiempo en que todo nuestro hombre, el cuerpo redimido de la muerte y el alma del pecado, permanecerá perfecto. , impecable e inmortal ante Su trono.

—Canon Hoare.

Ilustración

'¿Necesitamos escrúpulos para encontrar una gran medida de verdad en el instinto que ha llevado a más de la mitad de la cristiandad a usar el Salmo 130 en los funerales? del amanecer en algún cielo oscuro.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 130:7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-130.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Desde lo profundo he clamado a ti, oh SEÑOR. Señor, escucha mi voz: Estén atentos tus oídos a la voz de mis [oraciones o] súplicas. Porque si tú, SEÑOR, comenzaras [haciendo una lista] a anotar las iniquidades, oh Señor, ¿quién podría resistir? Pero en ti hay perdón, para que seas reverenciado. En Jehová espero, mi alma espera, y en su palabra espero. Mi alma espera en el Señor más que los que velan por la mañana: Digo, más que los que velan por la mañana.

Espera Israel en el SEÑOR, porque en el SEÑOR hay misericordia, y en él hay abundante redención. Redimirá a Israel de todas sus iniquidades ( Salmo 130:1-8 ).

Así que si el Señor comenzara a llevar cuenta de las iniquidades, ninguno de nosotros lo lograría. ¡Oh, cuán agradecidos estamos de que con Dios hay misericordia; hay perdón. Oh, qué feliz es el hombre cuyos pecados son perdonados. "En el Señor hay misericordia y abundante redención". "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-130.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

The De Profundis: una canción de redención de los problemas mediante la fe en Dios. Probablemente un Ps. Los Ps. es antifonal. Primera voz ( Salmo 130:1 ), Segunda voz (3, 4), Primera voz (5, 6), Coro (7, 8).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-130.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Redención abundante] es decir, abundantes medios de efectuar la salvación de su pueblo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-130.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 130 retoma otro tema, del que hemos encontrado claras huellas ante los pecados de Israel entre el pueblo y Dios. No se trata, sin embargo, ahora meramente de una angustia legal. La confianza en Jehová la caracteriza, aunque acompañada de profunda angustia y humillación. Este es el efecto de la conexión del sentido del pecado y de la misericordia en el alma.

La mera angustia legal es más egoísta en su terror, aunque admirable por destruir la confianza en uno mismo y arrojar misericordia; la convicción con el sentido de la misericordia es más el sentido de agraviar al Dios de bondad. Es un trabajo más profundo después de todo. Aquí hay perdón con Jehová para que sea temido, y el alma espera en Jehová, aunque haya clamado desde lo profundo. Hay deseo, se busca la gracia, así como también se espera a Jehová, Versículo 6, ( Salmo 130:6 ).

El trabajo preliminar se establece en el versículo 7 ( Salmo 130:7 ), mientras que el versículo 8 ( Salmo 130:8 ) muestra confianza en los resultados completos. El versículo 4 ( Salmo 130:4 ) es el reconocimiento recto de dónde vino la necesidad, la gracia satisfaciendo esa necesidad; Versículo 7, ( Salmo 130:7 ), lo que se puede contar en Jehová; Versículo 8, ( Salmo 130:8 ), la plena cuenta de ello para Israel, es decir, la redención, no de las tribulaciones, sino de las iniquidades.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-130.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Deja que Israel. - Más bien (como en el Libro de Oraciones), Espere a Israel en Jehová. Es la consigna de fe dirigida a la nación. (Comp. Salmo 131:3 para una forma más rara).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-130.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Fuera de las profundidades"

Salmo 130:1 ; Salmo 131:1

El grito , Salmo 130:1 . La palabra Señor aparece tan a menudo como versículos. El alma en problemas repite una y otra vez ese precioso Nombre, en el que se resumen el consuelo y la ayuda. La principal causa de angustia , Salmo 130:3 , es el recuerdo de nuestros pecados.

Pero nuestras iniquidades no están marcadas salvo por las joyas del perdón, como las perlas de una ostra que están engastadas en el lugar donde fue herida. La actitud del alma , Salmo 130:5 . ¡Espera! Seguramente vendrá aunque parezca demorarse. Redención abundante , Salmo 130:7 . No es suficiente que Dios perdone. Él perdonará abundantemente .

Salmo 131:1

El llanto del corazón del niño. El salmista dijo esto con toda sencillez. No se ejercitó (literalmente “caminaba de un lado a otro”) en cosas que estaban más allá de sus poderes, sino que dejó que Dios se las revelara, ya que él podía recibirlas. Nos recuerda Mateo 11:25 . Claramente, no había llegado a esta posición sin esfuerzo.

Había tenido la necesidad de quedarse quieto y en silencio, como una enfermera calma a un bebé inquieto. Hubo un tiempo en que se alimentaba del pecho de los consuelos del mundo. El destete había sido difícil, pero había aprendido a obtener todo de Dios y a recurrir a Su gracia sustentadora.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-130.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 120-134

Los Salmos de Grados

Siguen quince salmos breves, llamados cantos de grados o ascensos. Con toda probabilidad, Israel los usó subiendo a Jerusalén tres veces al año para celebrar las fiestas del Señor - ”A donde suben las tribus, las tribus del Señor, un testimonio para Israel, para dar gracias al nombre de El Señor." De hecho, son Salmos de "las subidas" porque nos elevamos más y más alto a medida que los leemos. Proféticamente, nos vuelven a dar los pasos desde la prueba y el sufrimiento hasta la gloriosa consumación.

Como son tan simples en lenguaje y construcción, no se necesitan anotaciones extensas. Salmo 120:1 comienza con angustia, describiendo nuevamente el sufrimiento del remanente justo y piadoso. En Salmo 121:1 se revela el Guardián de Israel, el Dios que guarda el pacto, que hizo el cielo y la tierra y no duerme ni se adormece.

Él ha mantenido a Israel en todas sus angustias y los ha salvado. Salmo 122:1 nos lleva a Jerusalén y a la casa del Señor. Los redimidos suben a adorar allí. Los tronos también están allí para el juicio, los tronos de los que habla nuestro Señor en Mateo 19:28 . Han llegado la paz y la prosperidad.

En Salmo 123:1 hay otro clamor a Jehová para que sea misericordioso y el siguiente, Salmo 124:1 celebra la liberación de Israel. "Bendito sea el SEÑOR". Los hombres se levantaron contra ellos, pero el Señor libró a su pueblo. El monte Sion aparece a la vista en Salmo 125:1 .

No se puede mover, permanece para siempre. Entonces, cuando la palabra y la ley salgan de Sion y Jerusalén, habrá paz sobre Israel. Salmo 126:1 celebra el regreso de los cautivos y esta es la canción que cantan: “Grandes cosas ha hecho Jehová por nosotros, de las cuales nos alegramos”. Salmo 127:1 reconoce al Señor como Aquel de quien debe venir toda bendición y ayuda.

Salmo 128:1 , que sigue, muestra la bendición que se disfrutará cuando el Señor reine y bendiga a su pueblo fuera de Sion. Luego tenemos una descripción de la aflicción de Israel en el pasado y cómo la mano del Señor los libró de todas sus aflicciones: Salmo 129:1 .

Y en Salmo 130:1 tenemos un Salmo que pide perdón y espera la abundante misericordia y redención que se promete a Su pueblo. Salmo 131:1 muestra a Israel postrado, esperando en el Señor. Luego sigue el hermoso Salmo ciento treinta y dos en el que Sion y su Rey se despliegan proféticamente.

Comienza con la promesa que hizo David de construir una casa, pero el Señor hizo un pacto con él. “El SEÑOR ha jurado verdad a David; No se apartará de ella; del fruto de tu vientre pondré sobre tu trono ”( Hechos 2:30 ). Y ese es Cristo, como el Hijo de David. El elegirá a Sion; es Su lugar de reposo. Él está entronizado en Sion y lo que está relacionado con él se encuentra en los versículos 13-18.

El Salmo ciento treinta y tres da un cuadro bendecido, no de la iglesia, como se enseña tan a menudo, sino de la gran hermandad de Israel, cuando una vez más son una nación ante el Señor. Entonces el Espíritu fluirá sobre ellos y a través de ellos. En los últimos cánticos de las subidas, Salmo 134:1 , los vemos en la casa del Señor, en el templo, levantando sus manos en adoración en el santuario, alabando al Señor y pidiendo bendición desde Sion.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 130:7". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-130.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Después de la mirada hacia atrás, sería apropiado que hubiera una mirada hacia adentro mientras el adorador se acercaba al lugar de adoración. Esta es siempre una mirada inquietante. Aquí no hay confesión de pecados específicos, pero el grito "sale de las profundidades" y la figura sugiere el sentimiento de profunda necesidad del cantante.

Ciertamente, cuál es la causa puede deducirse del suspiro aprensivo: "Si tú, Señor, miras las iniquidades, oh Señor, ¿quién permanecerá en pie?" Si el sentido es la angustia de la nación por el pecado. Todo esto es un trasfondo que pone de relieve la confianza del alma en Jehová como Señor perdonador y redentor. Algunas de las cosas más hermosas del Salterio, o incluso de la Biblia, están aquí.

Fue un galés en medio del maravilloso avivamiento de 1905 quien tradujo el versículo Salmo 130:4 , "Hay perdón contigo, ¡suficiente para asustarnos!" que si no una traducción precisa es una buena exposición. La nota más profunda de toda adoración verdadera es este sentido de “abundante redención” y la perfección del amor de Jehová tal como se manifiesta. Marcar las iniquidades sería llenarnos de desesperación. Redimirnos de todas las iniquidades es inspirarnos esperanza.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-130.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

deja que Israel espere en el Señor ,. El salmista se está esperando en el Señor y en su Palabra, a través de una visión del perdón con él, exhorta y alienta a otros a hacerlo también, incluso cada israelita; y tal puede esperar cómodamente en él para la salvación, que fue diseñado, ideado, prometido, y ahora fue forjado por los pecadores, el jefe de los pecadores y que se habrá libremente; y la declaración del evangelio es que cualquiera que crea en Cristo será salvado; así como por la remisión del pecado, que Dios ha prometido en el Pacto; proclamado en Cristo, a quien ha enviado para obtenerlo, y exaltado para darlo; y ha declarado en el Evangelio que quien lo cree en él lo tendrá; Y también por la vida eterna y la felicidad, que es el don de Dios a través de Cristo; está en manos de Cristo, y de las cuales el Espíritu de Dios es el serio y la promesa. ARGUMOS A LOS ATENCIÓN DE LA ESPERA SIGUIENTE:

para con el Señor [hay] Mercy ; Lo que es natural y esencial para él; Como se muestra, es general, y sobre todas sus obras, y hacia todas sus criaturas; o especial, solo se muestra a quien lo hará: esto fluye a través de Cristo, y es muy grande y abundante; y aparece en varios casos, en el Pacto, en la Misión de Cristo, y la redención por él; En regeneración, el perdón de los pecados y en la salvación; así como se otorga a los innumerables objetos: y esto nervioso para fomentar la esperanza, ya que hay un montón de ello, y Dios es plente en él; y se mantiene para muchos, para miles, e incluso los pecadores más ventosos, comparten en él; Dios ha establecido un trono de gracia y misericordia de que los hombres se apliquen, y se deleita en mostrar misericordia, y en aquellos que esperan en él: o, hay "gracia" k con él; una abundancia de ello en su corazón; una plenitud de la misma en su hijo; y grandes abundantes de él a través de Cristo, en conversión, perdón y otras cosas.

y con él [es] redención plente ; El propósito de eso estaba en él; El esquema de él fue dibujado por él; El pacto de ella se hizo con Cristo; la promesa de la misma se publicó, y ahora la cosa misma está hecha, y está con Cristo al autor: y esto es "placto", si consideramos que el número de personas redimidas entre hombres, como ningún hombre puede numerar; ¿Qué hay de ellos se canjean, incluso todos ellos, sus almas y cuerpos?; de lo que son redimidos, de todo pecado, la ley, su maldición y condena, de la muerte y el infierno, de Satanás y todos los enemigos; Las diversas bendiciones incluidas en ella, o conectadas con él, perdón de pecado, justificación de personas, adopción, santificación y vida eterna; El gran precio pagado por ello, la sangre, la vida de Cristo, sí, él mismo: y la gran exhibición de amor, gracia y misericordia, sabiduría, poder, justicia y santidad, hecha en ella. Kimchi interpreta esto de la redención de Egipto, Babilonia, C.

k החסד "Gratia", Cocceius, Michaelis.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-130.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

SALMO CXXX. (DOMINIO NO EST.)

La humildad del profeta.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-130.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 130

La esperanza del pecador penitente está sólo en la misericordia de Dios.

1, 2. los profundos—por grande aflicción (40:2; 69:3).

3. si mirares—si tomares en estricta cuenta ( Job 10:14; Job 14:16), lo que significa el reconocimiento de la existencia del pecado. ¿quién podrá mantenerse?—o estar de pie (cf. el Salmo 1:6), en contraste con el abatimiento culpable en el temor y remordimiento ( Malaquías 3:2; Apocalipsis 6:15). La interrogación presupone una respuesta negativa, la que se asevera en esta forma tanto más fuerte.

4. El perdón produce el temor y amor filial. El juicio sin la esperanza del perdón crea el miedo y el desagrado. El sentido del perdón, lejos de producir el libertinaje, promueve la santidad (Jeremias 33:9; Ezequiel 16:62; 1 Pedro 2:16). “Hay perdón contigo, no para que se presuma de ti, sino que se tema.”

5, 6. Esperé yo a Jehová—en expectativa ( 1 Pedro 27:14). Centinela … vigilantes—expresan la sinceridad y el anhelo.

7, 8. Espere Israel, etc.—se invita a todos a buscar y a participar del perdón divino. de todos sus pecados—O bien, de los castigos de ellos ( 1 Pedro 40:12).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-130.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 130

La esperanza del pecador penitente está sólo en la misericordia de Dios.


1, 2. los profundos-por grande aflicción (40:2; 69:3).
3. si mirares-si tomares en estricta cuenta ( Job 10:14; Job 14:16), lo que significa el reconocimiento de la existencia del pecado. ¿quién podrá mantenerse?-o estar de pie (cf. el Psa 1:6), en contraste con el abatimiento culpable en el temor y remordimiento (Mal 3:2; Rev 6:15-16). La interrogación presupone una respuesta negativa, la que se asevera en esta forma tanto más fuerte.
4. El perdón produce el temor y amor filial. El juicio sin la esperanza del perdón crea el miedo y el desagrado. El sentido del perdón, lejos de producir el libertinaje, promueve la santidad (Jer 33:9; Eze 16:62-63; 1Pe 2:16). “Hay perdón contigo, no para que se presuma de ti, sino que se tema.”
5, 6. Esperé yo a Jehová-en expectativa (1Pe 27:14). Centinela … vigilantes-expresan la sinceridad y el anhelo.
7, 8. Espere Israel, etc.-se invita a todos a buscar y a participar del perdón divino. de todos sus pecados-O bien, de los castigos de ellos (1Pe 40:12).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-130.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Este es uno de los salmos penitenciales , que aunque no tiene título, parece haber sido compuesto por David cuando estaba en profunda angustia.

Salmo 130:6 . Más que los que esperan la mañana. La palabra mañana se repite dos veces en hebreo; sin embargo, la LXX se tomó la libertad de descartar la repetición, aunque las repeticiones en el dolor y la angustia muestran el corazón en el lenguaje más poderoso. El Dr. Hammond, siguiendo al Caldeo, lo leerá: Mi alma se apresura al Señor desde la guardia por la mañana; es decir, desde la guardia. La Vulgata es muy parecida.

REFLEXIONES.

Este salmo consta de tres partes, los problemas de David, las oraciones de David y la salvación de David. Es una excelente copia del corazón humano que trabaja con problemas de conciencia y dolor por haber ofendido a Dios. Las profundidades eran sus pecados, los terrores de la justicia, las tinieblas de la mente y, sobre todo, las aflicciones. Su método de suplicar a Dios es un modelo para el penitente en la angustia y el dolor: todo pecador, consciente de que el pecado produce la muerte, debe suplicar a Dios como un criminal que mendiga la vida de su soberano.

En lo más profundo de su angustia, la misericordia, pero la misericordia mediante la redención, fue el fundamento de su súplica. Señor, si tuvieras en cuenta las iniquidades, ¿quién resistirá? Si estoy perdido, todos están perdidos. Por tanto, pido misericordia, incluso de las demoras de la justicia.

Mientras lloraba bajo la ausencia de Dios y esperaba el perdón, esperaba las promesas; y las promesas de perdón están pintadas con los más ricos matices de gracia. Aunque nuestros pecados sean tan carmesí, serán blancos como la lana. Isaías 1:18 . Suplicó misericordia al unísono con la justicia. “Contigo hay perdón para que seas temido.

“Dios no perdona el pecado hasta que haya una obra de ley adecuada en la mente. El alma justificada puede entonces decir, no me dejes oír más esa voz en el Sinaí; no me dejes ver más ese fuego, y no me dejes caer más en ese pozo fangoso para que no muera.

Profundamente angustiado, oró, esperó, miró hasta la mañana o hasta que la luz del semblante de Dios se elevó sobre su alma. Luego probó el gozo de la remisión y su corazón rebosó de gracia. Luego exhortó a Israel a confiar en el Señor y les prometió la misma salvación y santidad. Es cierto que ningún ministro puede predicar el perdón con mayor efecto que el joven convertido, que se regocija en el amor perdonador de Dios. Por lo tanto, al leer salmos de esta naturaleza, debemos esforzarnos plenamente por entrar en el espíritu de devoción y esperar una liberación presente del Señor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 130:7". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-130.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Espere Israel en el SEÑOR, porque en el SEÑOR hay misericordia, y con él abundante redención.

Ver. 7. Espere Israel en el Señor ] Espere y, sin embargo, tema, como Salmo 130:4 (con temor filial); miedo y, sin embargo, esperanza.

Redención abundante ] ¿Son nuestros pecados grandes? con Dios hay misericordia, misericordia incomparable. ¿Son muchos nuestros pecados? con Dios abundante redención, multa redemptio; Él multiplicará los perdones como nosotros multiplicamos los pecados, Isaías 55:7 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 130:7". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-130.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Oración por el perdón de los pecados.

Una canción de grados, conocida antiguamente como De Profundis, por sus palabras iniciales en la versión latina, un grito de pecador a Jehová pidiendo perdón y misericordia.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-130.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Espere Israel en el Señor, esperando su salvación; porque con el Señor hay misericordia, él es el único que puede dispensar la redención, y con él hay abundante redención, misericordia en toda su plenitud, suficiente para los pecados del mundo entero. Donde abundó el pecado, abundó mucho más la gracia. Romanos 3:20 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-130.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

5-8 Es por el Señor que mi alma espera, por los dones de su gracia y la obra de su poder. Debemos esperar solo lo que ha prometido en su palabra. Como aquellos que desean ver el amanecer, deseando que la luz venga mucho antes del día; pero aún más fervientemente un buen hombre anhela las señales del favor de Dios y las visitas de su gracia. Que todos los que se dedican al Señor, se mantengan alegremente en él. Esta redención es la redención de todo pecado. Jesucristo salva a su pueblo de sus pecados, tanto de la condena como del poder dominante del pecado. Es una redención abundante; hay una plenitud suficiente en el Redentor, suficiente para todos, suficiente para cada uno; por eso basta para mí, dice el creyente. La redención del pecado incluye la redención de todos los otros males, por lo tanto, es una redención abundante, a través de la sangre expiatoria de Jesús, quien redimirá a su pueblo de todos sus pecados. Todos los que esperan en Dios misericordia y gracia, seguramente tendrán paz

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 130:7". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-130.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Podemos considerar estas benditas palabras en un doble sentido. Primero, como el estímulo que se supone que un pobre pecador debe dar a los demás, que, habiendo experimentado él mismo la misericordia divina, sale y la proclama en el exterior. Es como si hubiera dicho: "Espere Israel, que todo pobre pecador, en cuyo corazón Dios el Espíritu ha puesto la preocupación por su salvación, esperanza; y donde se ponga en el alma un clamor a Dios para obtenerla en Cristo. Esperen todos los de esta descripción, porque Jesús está en los cielos: Jesús, la propiciación que Dios ha presentado, está allí.

En su sangre he hallado redención, y en verdad he hallado redención abundante para mi alma: por tanto, que nadie se desanime, que el mayor pecador no dude; porque yo, el primero de los pecadores, lo he experimentado. Espere Israel en el Señor. "Pero si lo consideramos en otro sentido, como el precepto de Dios mismo, las palabras serán igualmente dulces. Así, Cristo es proclamado como la única ordenanza del cielo, suficiente.

Es de la provisión del propio Jehová; la misericordia está con él; Cristo, nuestra pascua, sacrificado por nosotros, está con él; y es el mismo Jehová el que habla así al pobre pecador: Líbralo de descender a la fosa; he hallado rescate, Job 33:24 . De modo que está Jesús, la misericordia prometida, el primogénito en el vientre de la misericordia, sí, la misericordia misma de las misericordias; El, el SEÑOR nuestra justicia es con el SEÑOR, la fianza y el rescate del pecador.

¡Y esta redención en su sangre es redención completa, redención todo suficiente, redención abundante! Y Él redimirá a Israel de todos sus pecados, no de uno solo, ni de diez ni de diez mil, sino de todos. Por eso su nombre es J ESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-130.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Espere Israel en el Señor. Todo verdadero israelita, todo aquel que se consagra a Dios, animado por mi ejemplo. Porque en el Señor hay misericordia, no solo inherente a su naturaleza, sino que está lista para ser ejercitada para perdonar y salvar a todo pecador arrepentido. Y con él hay abundante redención Abundantemente suficiente para todas las personas que la aceptarán en los términos de Dios, y para la remisión y liberación de todos los pecados; y, por tanto, aquí hay un buen terreno de esperanza para todos los pecadores contritos y que regresan. Y él, el Señor, o Dios el Padre, por su Hijo, o el Hijo de Dios, por su sangre; redimirá a Israel Israel, según el espíritu;todos aquellos que se vuelven a Dios con arrepentimiento y fe, y se vuelven verdaderamente israelitas, en quienes no hay engaño; de todas sus iniquidades, de la culpa, del poder y de la contaminación del pecado, y de todas sus consecuencias. “Mira aquí”, dice Henry, “primero, la naturaleza de esta redención; es la redención del pecado, de todo pecado; y, por tanto, no puede ser otra que la eterna redención, de la que Jesucristo se convirtió en autor; porque él es quien salva a su pueblo de sus pecados, Mateo 1:21 ; que los redime de toda iniquidad, Tito 2:14 ; y aparta la impiedad de Jacob, Romanos 11:26 . 2d, Las riquezas de esta redención; es abundante hay una plenitud suficiente demérito y gracia en el Redentor, basta para todos, basta para cada uno; suficiente para mí, dice el creyente. La redención del pecado incluye la redención de todos los demás males y, por lo tanto, es una redención abundante ". Lector, mira que no te quedes sin esta redención; búscalo con todo tu corazón, por fe y oración, y seguro que lo encontrarás ".

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 130:7". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-130.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 130

Este Salmo nos da lo que podríamos llamar la ascensión del alma desde las profundidades a las alturas.

I. Tenemos el grito de las profundidades. Las profundidades a las que se refiere el salmista son aquellas a las que el espíritu se siente hundido, enfermo y mareado, cuando llega el pensamiento: "Soy hombre pecador, oh Señor, en presencia de tu gran pureza". Desde estas profundidades clama a Dios. (1) Las profundidades son el lugar para todos nosotros. (2) A menos que haya clamado a Dios desde estas profundidades, nunca le ha clamado a Él en absoluto. (3) No quieres nada más que un grito para sacarte del pozo.

II. Tenemos, a continuación, un miedo oscuro y una certeza brillante ( Salmo 130:3 ). Estas dos mitades representan la lucha en la mente del hombre. Son como un cielo, una mitad del cual está amontonada con nubes de tormenta y la otra serenamente azul. (1) "Marcar" las iniquidades es imputarnoslas. Aquí hemos expresado el profundo sentido de la imposibilidad de que cualquier hombre sostenga el justo juicio de Dios.

(2) "Hay perdón contigo", etc. Ningún hombre llega jamás a esa confianza que no le ha brotado, por así decirlo, por un rebote del otro pensamiento. Primero debe haber sentido el escalofrío del pensamiento, "Si, Señor, tuvieras en cuenta las iniquidades", para llegar a la alegría del pensamiento: "Pero contigo hay perdón".

III. "Mi alma espera al Señor", etc. Existe la actitud permanente y pacífica del espíritu que ha probado la conciencia del amor perdonador, una dependencia continua de Dios. La conciencia del pecado fue la noche oscura. La venida del amor perdonador de Dios iluminó todo el cielo del este con un brillo difuso que se convirtió en un día perfecto. Y así, el hombre espera en silencio el amanecer, y toda su alma es un deseo absorbente de que Dios pueda habitar con él, iluminarlo y alegrarlo.

IV. "Espere Israel en el Señor". No hay nada que aísle tanto a un hombre como la conciencia del pecado y de su relación con Dios; pero no hay nada que lo entreteje tanto con todos sus semejantes y lo lleve a lazos de amistad y benevolencia tan amplios como el sentido de la misericordia perdonadora de Dios por su propia alma. Así, la llamada brota de los labios del perdonado, invitando a todos a saborear la experiencia y ejercitar la confianza que le ha alegrado.

A. Maclaren, El ministerio de un año, segunda serie, pág. 31 (ver también Contemporary Pulpit, vol. I., P. 25, y Preacher's Monthly, vol. Viii., P. 122).

Referencias: Salmo 130 S. Cox, The Pilgrim Psalms, p. 217; Revista del clérigo, vol. xii., pág. 83; HCG Moule, Ibíd., Vol. xvi., pág. 87; C. Kingsley, Westminster Sermons, pág. 262. Salmo 131:1 . Preacher's Monthly, vol. vii., pág. 100.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-130.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 130:1 , Salmo 130:7

I. Lo primero que se nos ocurre al echar un vistazo a los Salmos es la gran variedad de circunstancias bajo las cuales parecen haber sido compuestos. Estas circunstancias abarcan todo el espectro de la vida humana, sus alegrías y sus tristezas, sus éxitos y sus reveses; mientras que las emociones que expresan incluyen todos los sentimientos correspondientes del corazón humano.

II. Otro rasgo sorprendente es su unidad, su acuerdo o unidad. (1) Varias como son, todas le hablan a una Persona: Dios. Todos se encuentran en Él como el único centro hacia el que se dirigen. (2) En sus diversas declaraciones a Dios hay el mismo espíritu; el mismo principio parece dictar cada uno. Todos hablan el lenguaje de la fe en Dios.

III. Si busca a través de los Salmos, encontrará esta fe en Dios desarrollándose en: (1) fe en Dios como el Creador y Preservador del mundo; (2) fe en Dios como Rey viviente y Gobernante de los hombres; (3) fe en Dios como el Juez justo; (4) fe en Dios como teniendo compasión de todos los que sufren; (5) fe en Dios como Uno que no rechazará al penitente.

G. Formes, La Voz de Dios en los Salmos, p. 80.

Referencias: Salmo 130:1 . MR Vincent, Esquemas del Antiguo Testamento, p. 149. Salmo 130:2 . Revista del clérigo, vol. xii., pág. 84.

Salmo 130:7

I. Esta redención cancela todo pecado. Dios trae una abundante redención del pecado del pasado y del pecado que, por la flaqueza de nuestra carne, ciertamente vendrá; del pecado que podemos recordar y de lo que pecamos pero nunca supimos; de las transgresiones audaces y de las que lucharon con timidez, pero persistentemente, a través de la luz de la conciencia, para nacer; desde el primer pecado que golpeó con extraño dolor nuestro corazón infantil y desde el último que ensombrecerá nuestro lecho de muerte y luego se hundirá en el olvido, "mientras que nosotros también escapamos".

II. Esta redención satisface todas las leyes. El universo está lleno de leyes; nunca ha sido invadido por el caos; nunca ha sido gobernado por casualidad. Nacemos en un mundo que está "establecido que no se puede mover". Hay una fijación moral que se corresponde con, aunque trasciende, todas las regularidades de la naturaleza. Nuestro Dios "no es autor de confusión, sino de orden"; en la abundante redención que nos trae, no invalida ninguna ley.

Su "gracia reina, pero por la justicia ". Y ninguna redención puede llamarse abundante si no satisface la ley, porque la ley es verdad; la ley moral es el tipo más elevado de verdad: es la transcripción y expresión de la naturaleza divina, y a menos que esa naturaleza pueda cambiar, la ley no puede cambiar.

III. Esta redención es liberación para todo el hombre. Como todo el ser humano se hunde y se seca bajo el pecado, así el todo resucita y vuelve a florecer en Cristo.

IV. Esta redención dura todo el tiempo. "Para siempre" es la última y más alta inscripción escrita en él, y arroja una luz maravillosa sobre todas sus demás cualidades.

A. Raleigh, Sermón, predicó el 11 de abril de 1860.

Salmo 130:7

I. El alma ha sido conducida gradualmente hacia arriba, hasta que ahora parece casi perdida en la idea de la "abundante redención". Una sola figura se destaca distinta y clara; a saber, la figura del gran Redentor. Todo lo demás se fusiona en la idea de la redención.

II. Los peligros de este estado son: (1) tibieza; (2) hipocresía inconsciente o autoengaño; (3) familiaridad con cosas espirituales en lugar de un amor profundo por Jesucristo.

III. ¿Cuáles son las salvaguardias? Deja que el texto responda. Como un hilo de oro entretejido en toda la longitud de un paño, la misericordia y la esperanza han ido de la mano hasta ahora; ahora el Espíritu Santo habla además de una "abundante redención". Estos tres fortalecerán el alma que los posea contra ataques externos o traiciones internas.

IV. Una de las marcas externas que nos ayudará a decidir si somos aceptados por Dios es nuestra actitud hacia los demás. Si estamos constantemente juzgando a los demás, todavía no hemos entrado en esa preciosa redención. Si nuestras almas están "para el Señor", fortaleceremos a otros, llevaremos a otros a Cristo. (1) Nuestra realidad en la oración llevará a muchos a Cristo. (2) Predicamos a Cristo por nuestro comportamiento. (3) Podemos llevar a otros a Cristo por nuestro silencio, por ese gobierno de la lengua que emana de un silencio que es como "un fuerte clamor en el oído de Dios". En esta etapa debemos vigilar la lengua. Los hombres en las alturas alpinas a menudo deben hablar en susurros, para que no provoquen la avalancha.

Obispo ER Wilberforce, The Awaking Soul, pág. 67.

Salmo 130:7

Podemos concluir de estas palabras:

I. Que la redención comprada por la muerte del Salvador es amplia e ilimitada. Es el sentido claro de la Sagrada Escritura que Jesús derramó Su sangre por judíos y gentiles, por esclavos y libres; que por su muerte puso a todos en tal estado que pueden, si quieren , venir a él y ser salvos.

II. La redención no se puede agotar; Se ha hecho provisión para cada uno de nosotros. A cada uno de nosotros se nos ha proporcionado una "redención piadosa"; pero la pregunta que debemos hacernos es la siguiente: ¿Hemos tomado las medidas necesarias para asegurarlo?

JN Norton, Golden Truths, pág. 278.

Referencias: Salmo 130:7 . Spurgeon, Sermons, vol. vii., núm. 351; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 367; W. Baird, La santificación de nuestra vida común, pág. 47. Salmo 130:7 ; Salmo 130:8 . Revista del clérigo, vol. xii., pág. 84.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-130.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 130:1. fuera de las profundidades que he llorado para ti, oh, señor. .

El pueblo de Dios tiene que entrar en las profundidades, y el pueblo de Dios ora en las profundidades, y a menudo rezan mejor en las profundidades. Las perlas más raras se encuentran más profundas en el mar; y las oraciones más preciosas salen de las profundidades de la aflicción: «Fuera de las profundidades que te he llorado para ti, oh Señor. »¿No pueden muchos de ustedes decir lo mismo? Mirando hacia atrás en sus aflicciones y pruebas anteriores, pero puede sentir que oró en ellos. El que puede orar en las profundidades cantará pronto en las alturas. Si puedes orar, no puedes ser ahogado por todos los mares que te hacen rodar. Dios que te trajo a ellos te traerá fuera de ellos si puedes orar.

Salmo 130:2. señor, .

O, «Adonai,» Sovereign Señor, -

Salmo 130:2. escucha mi voz: deja que los orejas estén atentos a la voz de mis súplicas. .

«¡Escúchame, señor!» ¿Cuál es el uso de la oración si Dios no lo escucha? Se dice que es un ejercicio espiritual rentable. Así lo es, porque creemos que Dios lo escucha; Pero aparte de eso, sería una pérdida ociosa de palabras. «Señor, escucha mi voz: Que tus orejas estén atentos a la voz de mis súplicas. ».

Salmo 130:3. Si tú, Señor, deberías marcar las iniquidades, oh Señor, ¿quién estará parado? .

No uno de nosotros, seguramente. Si Dios estuviera ahora para tratar con nosotros de acuerdo con nuestros pecados, ¿quién entre nosotros podría estar en su presencia?

Salmo 130:4. Pero hay perdón con usted, para que seas temido. Espero al Señor, mi alma espera, y en su palabra espero. .

Ver, esto es todo en la primera persona. Querido amigo, ¿puedes usarlo en primera persona? ¿Puedes decir: «Espero a Jehová»? Bienaventurados, los que están contentos de esperar su voluntad, pero, sin embargo, con la afabilidad santa están preparados para hacer eso lo harán o lo sufrirá, como le plazca. «Mi alma espera, y en su palabra espero. »Toda mi esperanza está ahí. Si no fuera por sus promesas, no debería tener ninguna confianza, pero una palabra de Dios es mejor que todas las cosas que se pueden ver. Es mejor confiar en la declaración de Dios que en el juramento del hombre. Es mejor confiar en el Señor que poner confianza en los príncipes.

Salmo 130:6. Mi alma espera al Señor más de lo que lo miran por la mañana: digo, más de lo que vigilan la mañana. .

Aquellos en el lecho de los enfermos, que durante mucho tiempo para su cansancio esperan pasarlo, esos afligidos que lloran en la noche del dolor, "¡Dios fue la mañana! «Los, también, que se paran como centinela la noche antes de la batalla, o después de la lucha, vigila y mucho tiempo para ver la luz de la mañana. Hay muchos camareros cansados, y mi alma es una de ellas, esperando al Señor «más de lo que vigilan la mañana. ».

Salmo 130:7. Deja que Israel espere en el Señor: Porque con el Señor hay misericordia, y con él es una redención plente. .

Suficiente para volvernos de toda nuestra esclavitud, y para volver a comprar nuestra herencia también. Nuestro Redentor es el Redentor de la Herencia que ha sido hipotecada, y ahora está cargada por la enorme deuda de Pecado: «Con él es una redención plente. ».

Salmo 130:8. y redimirá a Israel de todas sus iniquidades. .

Esa es nuestra peor esclavitud, nuestros en equidad, nuestra falta de equidad, que ha actuado injustamente a Dios y injustamente para el hombre. Él nos redimirá de todo ese mal; Sí, nos ha redimido por precio, y él nos redimirá por el poder.

Esta exposición consistió en lecturas de los Salmos 129, 130 y 131.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-130.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Primero leeré el salmo a través, y luego dijeré algunas palabras a través de la exposición.

Salmo 130:1. fuera de las profundidades que he llorado para ti, oh, señor. Señor, escucha mi voz: deja que los orejas estén atentos a la voz de mis súplicas. Si hagas, deberías marcar las iniquidades, oh Señor, ¿quién estará parado? Pero hay perdón con ti, que seas temido. Espero al Señor, mi alma espera, y en su palabra espero. Mi alma espera al Señor más de lo que lo miran por la mañana: digo, más de lo que vigilan la mañana. Que Israel espere en el Señor por el Señor, hay misericordia, y con él es una redención plente. Y él redimirá a Israel de todas sus iniquidades. .

Notas que esta es una de las canciones de títulos; es decir, los salmos ascienden por pasos, y comienza en la parte inferior: «fuera de las profundidades. »Pero se sube gradualmente a las alturas:« Él redimirá a Israel de todas sus iniquidades. »Que su experiencia y la mía, amada, sea como una escalera, hacia arriba, siempre hacia arriba, paso a paso, ¡se está elevando y acercándose a nuestro Dios!

El salmo comienza muy bajo: «Fuera de las profundidades. »El salmista está en las profundidades del dolor y el pecado consciente, las profundidades de la debilidad, las profundidades de la duda y el miedo; Sin embargo, aunque él está en esas profundidades, no se deja de orar: «Fuera de las profundidades que he llorado. »Algunas de las mejores oraciones que alguna vez se oraron se han ofrecido en las profundidades. Hay algunos hombres que nunca oraron en absoluto hasta que llegaron a las profundidades del dolor, y esas tristezas presionaron sus oraciones de ellos. La oración del salmista fue un grito. Esa es la oración de un niño; Llora a su madre o su padre: «Fuera de las profundidades que he llorado. »Pero no fue como si los gritos de un niño a veces son, llora a sí mismo, o llora a nadie:« Fuera de las profundidades que he llorado para ti, Oh Jehová. »Ese es el tipo correcto de oración que está dirigido a Dios como una flecha está dirigida al objetivo.

Al mirar hacia atrás sobre su experiencia pasada, el salmista le dice al Señor que ha orado. A veces, es algo bueno para orar por tus oraciones. «He orado, Señor; Ahora presento una petición más, 'te ruego para recordar que he orado. Te ruego para escucharme. Señor, escucha mi voz. '»¿Cuál es el bien de la oración si Dios no lo escucha? A veces le pedimos a Dios que responda nuestra súplica. Eso es correcto, pero, al mismo tiempo, recuerde que puede ser una bendición mayor para que Dios escuche nuestras oraciones que responderlas; porque si tuviera que hacerlo una regla absoluta de que otorgaría todas nuestras solicitudes, podría ser una maldición en lugar de una bendición. En cualquier caso, debería sentirlo una responsabilidad muy terrible de haberlo echado; Para entonces, después de todo, debería tener que depender de mis propias oraciones y, por lo tanto, tener que ordenar mi propio camino. Pero cuando leí que Dios oirá mi oración, eso es mucho mejor, porque puede hacer lo que le gusta de responderlo; Y si rezo una oración incorrecta, ¿qué es mejor para mí que para que Dios lo escuche y luego lo pondrá en un lado? Y, a menudo, los míos son tales oraciones tan pobres que es mucho mejor para mí que él debería escucharlas, y luego hacerlo por mí, excedido por encima de lo que he pedido o pensamiento. Solía ​​pensar que deberíamos decir que él es una audiencia de oración y una oración, respondiendo a Dios; Pero no digo eso ahora. Es suficiente que escuche, lo suficiente como para que haya presentado su petición, y que Dios lo haya escuchado. «Señor, escucha mi voz: Que tus orejas estén atentos a la voz de mis súplicas. "Es decir,« Señor, considera mi oración; tener respeto.

Responde de acuerdo a tu consideración; 'Deja que tus orejas estén atentos a la voz de mi súplica. '»Nuestras oraciones generalmente deben ser suplicaciones; Esa es la palabra para el suplicante de un mendigo cuando se suplica y solicita favores. Eso es lo que hacemos cuando abogamos con Dios; E incluso si no hablamos, pero hay una voz en nuestras súplicas. En el sexto salmo, David habla de la voz de su llanto; Y a menudo hay una voz en esa tristeza que no puede encontrar una voz. Dios escucha el dolor que no puede hablar con él: «Deja que los oídos sean atentos a la voz de mis súplicas. ».

Y ahora, después de haber puesto su petición, notar su confesión: «Si tú, Jehová, deberías marcar las iniquidades, Oh Adonai, ¿quién estará parado?» Así que debería correr. Si Dios se sentara como un juez tomando notas de la evidencia, y bajando contra su pueblo todos sus errores, ¿quién podría pararse en ese tribunal? Todos deberíamos ser condenados. Entonces, ¿no suele marcar a las iniquidades? Sí, lo hace en un sentido, pero no en otro; y, a través de su infinito amor y misericordia, no nos ocupa de nosotros después de nuestros pecados, ni recompénsanos de acuerdo con nuestras iniquidades. «Si lo hizo", parece decir David: «No podía soportar. »Pero él dice más,« ¿Quién estará parado? » Cualquiera que sea las pretensiones de la perfección que cualquier persona pueda hacer, son falsas. No hay hombre que pueda pararse a la vista de Dios cuando viene a marcar nuestras iniquidades; Y si nos enseñan del Espíritu de Dios, lo sabremos para serlo. De hecho, el hombre más santo se vuelve, más consciente es de imposión.

«Pero» y qué bendecido «pero» ¡Esto es! uno de los más bendecidos «pero» en la Palabra de Dios: «Pero hay perdón con ti; »O,« hay una propiciación con ti. »Hay una disposición para lidiar con los hombres, no de acuerdo con sus solos desiertos, sino según la gracia libre y la infinita misericordia de Dios. «Hay perdón con ti, que se nos teme mucho. »¿No es esa una expresión muy extraña? Uno hubiera pensado que habría dicho: «Hubo un juicio con usted, para que seas temido. "Pero no, hermanos, si hubiera juicio con Dios, y ningún perdón, entonces los hombres crecerían, y serían endurecidos y rebeldes; o, de lo contrario, todos serían barridos en la ira de Dios, y no habría nadie que le dé a temerlo. Es la misericordia que suaviza el corazón, es el perdón de Dios que lleva a los hombres a amarlo y temerlo. El verdadero temor de Dios, el santo temor filial nunca se levanta del juicio, sino que surge de amor perdonador. Espero, amado, sientes que, porque eres perdonado, temes a ofender a Dios; Debido a tanto amor, temes de lamentar el bendito espíritu de Dios.

"Espero a Jehová, mi alma, espera, y en su palabra espero. Mi alma espera a Adonai, »El rey, el Señor Soberano,« más de lo que vigilan la mañana, lo que ven la mañana. »Nuestros traductores ponen en las palabras,« Yo digo más que ", supongo, para tener el sentido más claro; Pero, al hacerlo, se echaron a perder la hermosa simplicidad poética del original. «Que Israel espere en el Señor. »Hasta este verso, el salmista ha estado hablando de sí mismo; Ahora habla de toda la gente de Dios. La verdadera religión es expansiva; A medida que su propio corazón se calienta, comienza a llamar a otros para compartir su felicidad. «Que Israel espere en el Señor. »¿No hizo su padre Jacob? Cuando toda la noche luchó en el Brook Jabbok, esperaba en el Señor, y así ganó su nombre Israel y se fue triunfante porque esperaba en Jehová.

«Porque con Jehová hay misericordia. "¡Creo que, oh buscando pecador! «Con Jehová hay misericordia. »¡CREER esto, Oh Backslider! «Con Jehová hay misericordia. »Cree esto, niño descenso de Dios; «Y con él es una redención plente. »Hay suficiente para ti, y hay suficiente para todos los que vienen a él. No hay un esclavo de pecado a quien Dios no puede canjear, ya que "con él es una redención plente. ».

«Y él redimirá. »Hay la comodidad de ello; Él no solo tiene la redención, sino que lo hará uso. «Él redimirá a Israel» a la totalidad de su Israel, a todos su pueblo «Él redimirá a Israel de todas sus iniquidades. »Oh, ven a él, entonces, con todas tus iniquidades, y reza para ser redimidas de ellos; Y tan seguramente como vive Jehová, cumplirá esta promesa y lo redimirá de todas sus iniquidades.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-130.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

canje

( Ver Scofield) - ( Isaías 59:20).

( Ver Scofield) - ( Éxodo 14:30).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 130:7". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-130.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Desde lo profundo he clamado a ti.

Una oración de liberación

El salmo probablemente debería considerarse antifonal; se compone de varias estrofas que fueron cantadas de manera receptiva por diferentes voces.

1. En la primera estrofa (versículos 1, 2) el hablante es un devoto israelita, que siente profundamente la miseria de sus circunstancias. La metáfora parece sacada de un naufragio; y, en labios de un hebreo, la imagen sería de un horror indecible. Los británicos amamos el mar. Pero para los judíos el mar era objeto de terror, un monstruo cruel y devorador, codicioso de su presa, y sonriendo sólo para engañar; el símbolo de la traición, el malestar y la desolación.

¿Cuáles fueron esas profundidades de las que el salmista clamó a Dios? ¿Fueron las calamidades que lo acosaron a él y a sus compatriotas? ¿O fueron sus abrumadores pecados? Para una mente hebrea, estos eran indistinguibles. Era una creencia inveterada entre los israelitas que, así como la prosperidad era la recompensa de la bondad, la adversidad era el castigo del pecado; y, dondequiera que se posara la adversidad, el pecado debió haber estado allí antes.

Esta teoría añadió a los sufrimientos de los exiliados un elemento de angustia que apenas podemos apreciar. Aparece muy claramente en nuestro salmo. Aquí hay un devoto israelita hundido, como el resto de sus compatriotas, en las profundidades del desastre. Como hebreo, esto solo podía tener un significado para él, a saber, que Dios estaba visitando sus pecados sobre él y sobre ellos.

2. La segunda estrofa (versículos 3, 4) es la respuesta de un vecino, probablemente un anciano, que había vivido en una fe más tranquila y más fuerte que la que el otro había alcanzado. Aunque sus palabras están dirigidas a Dios, son una respuesta a su compañero. Primero echa un vistazo al fastidioso problema que, como hemos visto, estaba en el fondo del problema de su compañero: por qué los hombres justos debían sufrir tan terriblemente.

Su respuesta es la más tosca y lista, que a los ojos de Dios nadie es justo, y bajo Su escrutinio puro y escrupuloso, las vidas más justas se muestran muy sucias. Este es solo el lugar común teológico, tan superficial e irreverente, que todos los hombres por igual son pecadores y merecen la misma condenación por parte de Dios. De hecho, es muy cierto que todos somos pecadores; pero no todos somos pecadores en la misma medida, y Dios no nos tratará ciegamente a todos por igual.

El hombre habla con más verdad cuando deja de teorizar y testifica de su propia experiencia de Dios. "No vigilas las iniquidades, pero contigo está el perdón". Dios, quiere decir, no es un tirano severo, nunca satisfecho con nuestros esfuerzos por servirle, siempre vigilando los errores y escudriñándolos. Él tiene razón y está dispuesto a perdonarnos incluso en nuestro peor momento. La última línea de esta estrofa es una sorpresa.

Deberíamos haber esperado, “contigo está el perdón para que seas amado”; pero leemos en cambio, "para que seas temido". En los labios de un hebreo, “el temor de Dios” significaba una reverencia casi devota. Es la frase del Antiguo Testamento para la adoración verdadera, y nuestro salmista significa que, si no hubiera perdón en el corazón de Dios, no habría adoración en el corazón del hombre. La religión sería imposible si Dios fuera un vengador implacable y despiadado.

3. En la tercera estrofa (versículos 5, 6) el primer orador responde: “¡Dime que Dios perdona! ¿No he pedido su perdón hasta que me canse? Pero todo fue en vano. Por su palabra he esperado - alguna seguridad de su perdón; pero ni un susurro ha roto el despiadado silencio ". La figura del versículo 6 volvería a casa con los exiliados. Cuán a menudo, mientras acampaban en las afueras de Babilonia y se sentaban sin dormir y llorosos durante las vigilias de la noche, habían visto a los centinelas paseando por las murallas de la ciudad y saludando el amanecer en el horizonte oriental que les decía que su fatigada vigilia estaba cerca de su fin. ¡cerrar! Ninguna figura podría expresar más patéticamente la ansiosa expectativa del salmista del amanecer de la misericordia de Dios en su larga noche de dolor.

4. En la estrofa final (versículos 7, 8) los transeúntes intervienen. “Mi alma ha esperado en Adonai”, había dicho el hombre abatido; y el coro repite: "Esperanza, Israel, en Jehová". El segundo orador había declarado su fe en que “con Jehová está el perdón”; pero, antes de terminar, el salmo alcanza una seguridad aún mayor. “Espere en Jehová, porque en Jehová está la misericordia, y en abundancia en Él está la redención.

Es una gran creencia que Dios perdona, pero una indecible mayor que, a pesar de todo lo que parece demostrar lo contrario, tiene en su corazón para con nosotros una misericordia infinita y un propósito de redención final y completa. El salmo termina con una profecía de gran salvación y paz ilimitada reservada para Israel. Para los hebreos, "redención de las iniquidades" significaría no meramente una liberación espiritual, sino la eliminación de todos los desastres y sufrimientos que el pecado conllevaba.

Y esta seguridad triunfante de un futuro no manchado por el pecado y no afligido por el dolor nace de esa fe doble, tan simple pero tan grandiosa, que hay en los oídos de Dios una misericordia ilimitada, y que Él está obrando, por medio de todos. nuestras variadas experiencias, nuestra última y eterna redención. ( D. Smith, MA )

La encomiable conducta del hombre sometido a juicio

I. Implorando el cielo (versículos 1, 2).

1. Solo el cielo puede librar.

2. Desde las mayores profundidades el Cielo puede escuchar los gritos. Este llamamiento, por lo tanto, es ...

(1) Recomendable.

(2) Sabio.

(3) Correcto.

(4) Necesario.

II. Confesar el pecado (versículos 3, 4).

1. Identifica el sufrimiento con el pecado. Todos los males, físicos, intelectuales, sociales, religiosos y políticos, surgen del mal moral.

2. Identifica la liberación con la misericordia de Dios.

(1) Dios es tan misericordioso que no “toma nota de las iniquidades”, es decir, no guarda; recuperarlos. Las naturalezas malignas nunca olvidan las heridas, las naturalezas benevolentes no pueden retenerlas.

(2) Dios es tan misericordioso que perdona a los hombres sus iniquidades. La forma más elevada de amor es el amor perdonador.

(3) Debido a que Él es tan misericordioso, los hombres pueden confiar en Él. "Para que seas temido". No servilmente, sino con confianza, amor, lealtad y alegría. Si no tuviera el perdón en su naturaleza, ¿qué alma racional podría reverenciarlo?

III. Esperando en Dios ( Salmo 130:5 ).

1. Esto implica:

(1) Confiar en Dios. Confiando en su sabiduría, bondad y rectitud.

(2) Esperando de Dios. Esperando que se interponga en misericordia y otorgue el alivio necesario.

(3) Vigilancia del alma. No es un estado mental pasivo, es vigilante y serio.

2. Exhorta a Israel a confiar en el Señor:

(1) Porque hay misericordia con Él. La misericordia que requiere el que sufre, misericordia para socorrer y liberar.

(2) Porque hay abundante redención con él. No hay límite para su voluntad y capacidad redentoras. “Donde abundó el pecado, mucho más abunda la gracia”.

(3) Porque todo Israel algún día será redimido. El autor, sin duda, tenía la creencia de que todo el mal algún día será barrido de la faz de la tierra. ( Homilista. )

De las profundidades a las alturas

I. El grito de las profundidades.

1. Las profundidades son el lugar para todos nosotros.

2. A menos que haya clamado a Dios desde estas profundidades, nunca le ha clamado en absoluto. El comienzo de toda religión personal verdadera radica en el sentido de mi propio pecado y mi condición perdida. Si un hombre no piensa mucho en el pecado, no piensa mucho en un Salvador Divino.

3. No quieres nada más que un grito para sacarte de las profundidades. No hay manera de que salgas del pozo más que clamar a Dios, y eso hará caer una cuerda. No, más bien, la cuerda está ahí. Su agarre de la cuerda y su grito son uno. "¡Pide y recibirás!" Dios ha dejado caer la plenitud de su amor perdonador en Jesucristo nuestro Señor, y todo lo que necesitamos es el llamado, que también es fe, que acepta cuando desea y desea en su aceptación; y luego somos levantados “del abismo horrible y del barro fangoso”, y nuestros pies se apoyan sobre una roca, y se establecen nuestros caminos.

II. Un miedo oscuro y una seguridad brillante. La oración del hombre es, por así decirlo, devuelta a su garganta por el pensamiento: "Si tú, Señor, tuvieras en cuenta las iniquidades, ¿quién, oh Señor, permanecerá en pie?" Y entonces, como si no quisiera perder su confianza ni siquiera con esta gran ráfaga de aire frío procedente del norte, que llega como el hielo y amenaza con enfriar su esperanza hasta la muerte, "Pero", dice él, “Hay perdón contigo, para que seas más temido.

Así que estas dos mitades representan la lucha en la mente del hombre. Son como un cielo, una mitad del cual está amontonada con nubes de tormenta y la otra serenamente azul. Se necesita, en primer lugar, que el corazón haya albergado temblorosamente la hipótesis contraria, para que el corazón salte al alivio y al gozo de la contraverdad. Primero debe haber sentido el estremecimiento del pensamiento, "Si tú, Señor, tuvieras en cuenta las iniquidades" para llegar a la alegría del pensamiento, "¡Pero en Ti hay perdón!" Y ese perdón está en la raíz de toda verdadera piedad. Nadie venera, ama y se acerca a Dios con tanto entusiasmo y humildad como el que ha aprendido el perdón por medio de Jesucristo.

III. La actitud permanente y pacífica del espíritu que ha saboreado la conciencia del amor perdonador, una dependencia continua de Dios, como un hombre que acaba de recuperarse de una enfermedad, pero que todavía se apoya en el cuidado y siente la necesidad de ver el rostro. de ese médico hábil que lo ha ayudado a salir adelante, existirá todavía, y siempre, la necesidad de la aplicación continua de ese amor perdonador.

Pero aquellos que han probado que el Señor es misericordioso pueden sentarse muy tranquilamente a Sus pies y confiar en Sus bondadosos tratos, descansando sus almas en Su poderosa palabra y buscando la plena comunicación de la luz de Él mismo. "Más que los que esperan la mañana". ¡Eso es hermoso! La conciencia del pecado fue la noche oscura. La venida de Su amor perdonador iluminó todo el cielo del este con un brillo difuso que se convirtió en un día perfecto. Y así, el hombre espera en silencio el amanecer, y toda su alma es un deseo absorbente de que Dios pueda habitar con él, iluminarlo y alegrarlo.

IV. La experiencia personal se generaliza y evangeliza, una llamada de labios del hombre a todos sus hermanos. "Espere Israel en el Señor". No había lugar para nada en su corazón cuando comenzó este salmo, excepto para él mismo en su miseria, y ese Grande que estaba muy por encima de él allí. No hay nada que aísle tanto a un hombre como la conciencia del pecado y de su relación con Dios.

Pero no hay nada que lo entreteje tanto con todos sus semejantes y lo lleve a lazos de amistad y benevolencia tan amplios como el sentido de la misericordia perdonadora de Dios por su propia alma. Así brota de los labios del perdonado la llamada, que invita a todos a saborear la experiencia ya ejercitar la confianza que le ha alegrado: “Espere Israel en el Señor”. Y luego mire el amplio Evangelio que ha llegado a conocer y predicar.

"Porque con el Señor hay misericordia, y con él está la redención". No solo perdón, sino redención, y eso de toda forma de pecado. Es "abundante" - multiplicado. Nuestro Señor nos ha enseñado a qué suma equivale la multiplicación Divina. Neto una vez, ni dos veces, pero “setenta veces siete” es la medida prescrita del perdón humano, ¡y los hombres serán más apacibles que Dios! ( A. Maclaren, DD )

Un grito de angustia mental

I. Profundidades del alma.

1. Oscuridad.

2. Duda.

3. Dolor.

4. Pecado.

II. El llanto del alma. "Así como las especias huelen mejor", dice Trapp, "cuando se golpean, y como el incienso es más oloroso cuando se echa al fuego, así los hombres oran más y mejor para salir de las profundidades de los problemas".

1. El grito de desamparo apelando a la Omnipotencia.

2. El grito de súplica ferviente.

III. Aprensiones del alma (versículos 3, 4). Jehová es estricto para "marcar", pero lento para ejecutar juicio. Ningún pecado escapa a sus ojos: Su entrada contra nosotros es correcta, pero su misericordia refrena la justicia apresurada y retiene los merecimientos debidos de nuestras iniquidades.

IV. Espera del alma (versículos 5, 6).

1. Esperanza del paciente.

2. Esperanza ansiosa, engendrada por una fe fuerte.

Esperar, esperar, esperar, nunca puede decepcionarse: a través de él, el "grito" de angustia se convierte en un coro de victoria. ( JO Keen, DD )

Estímulo para el penitente

I. La angustiosa condición de David (versículos 1, 2). Antes de que Dios llene un alma, la vacía.

II. La confesión penitencial de David (versículo 3).

III. El terreno de esperanza de David (versículo 4). Se nos dice que cuando Darío se enteró de que los atenienses habían capturado Sardis, se indignó y juró vengarse de la ciudad. Salió al aire libre y, lanzando una flecha hacia los cielos, apeló al dios, Júpiter, y juró que destruiría la ciudad, y al mismo tiempo ordenó a uno de sus sirvientes que entrara en su presencia cada mediodía. y gritar: "Recuerda a Sardis". ¿Es así como Dios trata con nosotros? ¡No! No espera para herir, sino para sanar; no para castigar, sino para perdonar; no arruinar, sino regenerar. Considerar&mdash

1. La promesa de Dios ( Éxodo 34:6 ; Salmo 86:5 ; Romanos 10:12 ; 2 Pedro 1:4 ; Santiago 5:2 ).

2. La muerte de Cristo.

3. Los actos de Dios. Manasés, David, Saúl de Tarso, Zaqueo, Bunyan, todos obtuvieron el perdón, y tú también.

IV. La actitud de David hacia Dios (versículos 5, 6). Las temporadas de depresión espiritual, aunque dolorosas, son provechosas. Estimulan deseos fervientes y preparan la mente para recibir bendiciones más ricas.

V. La exhortación alentadora de David (versículo 7). Algunos nos dicen que un hombre debe caer en el Pantano del Desaliento antes de poder convertirse en un creyente regocijado. David pensó que era una mejor política tratar de evitar que cayeran en ese lodazal. La desesperación paraliza. La esperanza vigoriza.

VI. La promesa alentadora (versículo 8).

1. Pecador, ¿estás en las profundidades? Mirando tu vida pasada, ¿ves poco más que pecado? Mirando más allá de la tumba no ves luz. Ningún rayo de esperanza ilumina tu impenetrable penumbra. Las estrellas brillan más intensamente por la noche, y la promesa del perdón resplandece con el brillo más brillante cuando estamos al borde de la desesperación. Escúchalo y regocíjate. “Él redimirá a Israel de todas sus iniquidades”.

2. Creyente, ¿oras pidiendo gracia para destruir el pecado y llenar tu corazón de amor? Se te concederá la bendición que deseas. No se trata de una especulación dudosa, de una teoría no probada. Diez mil veces diez mil, y miles de miles, han obtenido perdón y pureza por la fe en Cristo. ( H. becada. )

El canto de la penitencia del peregrino

I. El clamor (versículos 1, 2). Necesita una renovación completa; solo el Creador puede otorgar eso. Necesita la absolución; sólo el Ser ofendido puede conceder esto. A Él, por tanto, se dirige a Jehová. Ora con fervor y perseverancia.

II. La confesión indirecta (versículos 3, 4). Si Jehová tomara el asunto en sus manos, no sería posible escapar. Porque Él es el Dios que todo lo ve, de quien nada se puede esconder. Otros estándares se desvían y son parciales; esto es uniforme y firme. Su Autor no puede ser engañado y nadie se burlará de él. ¿Quién, entonces, se mantendrá en pie cuando Él se levante? La pregunta se responde sola. Ninguno; no, ni uno.

III. Expresiones de anhelo y esperanza. (versículos 5, 6). El presidente Edwards, durante una larga enfermedad, observó que los que lo observaban a menudo esperaban ansiosos la mañana. Le recordó este salmo; y cuando amaneció, le pareció una imagen de la dulce luz de la gloria de Dios. Porque tal anhelo no está insatisfecho. Quienes la tienen experimentan la bienaventuranza: "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados". Los anhelos de bienes terrenales a menudo se ven frustrados, pero nunca la convicción que lleva a un hombre a decir: "Mi corazón y mi carne claman por el Dios vivo".

IV. La exhortación (versículos 7, 8). La gracia divina no se agota fácilmente. Hay suficiente y de sobra. Con Jehová está la misericordia, que se muestra en la plenitud de la creación, la variedad de frutas y flores, el canto de los pájaros, los cielos brillantes, todo lo que agrada en el aire, la tierra y el mar, las innumerables bendiciones que reciben los justos y los injustos. Es más, con Él está la “redención abundante”, la liberación de los perdidos y deshechos.

No es una provisión escasa, sino liberal. No hay fin a sus riquezas, no hay límite a su eficacia. Se extiende a todos los vicios, crímenes y defectos del corazón, el habla o la conducta; puede hacer que los pecados del escarlata sean tan blancos como la nieve, como los que son rojos como el carmesí para que sean como la lana. ( TW Chambers, DD )

Perdonando misericordia

I. La oración.

1. El Objeto bendito al que reparó. Bien sabía que "vana es la ayuda del hombre".

2. El espíritu ferviente que manifestó (versículos 1, 2). La repetición es muy enfática y muestra cuán extrema era su necesidad y cuán ansiosamente imploró al Ser Divino que interviniera en su favor.

II. Las meditaciones en las que se entregó (versículos 3, 4).

1. Solemne. “Si tú, Señor, miras las iniquidades”, etc. En tal suposición, todos pereceremos, y eso para siempre.

2. Alegre. “Pero contigo hay perdón”, etc. Esto es evidente por:

(1) Los títulos que asume ( Éxodo 34:6 ).

(2) Los ritos que ha instituido ( Levítico 16:21 ).

(3) El plan de redención que Él ha proporcionado. Getsemaní y Calvario.

(4) Los mandamientos que Él ha dado ( Isaías 55:7 ; Hechos 17:30 ).

(5) La paciencia que manifiesta.

(6) Los muchos casos en los que se ha ejercido su misericordia perdonadora,

III. El rumbo seguido (versículos 5, 6). Su espera fue ...

1. Sincero. "Mi alma espera".

(1) Diligencia en el uso de medios.

(2) Expectativa de bendición.

2. Inteligente. “En su Palabra espero”.

3. Ardiente (versículo 6). ( Contornos expositivos. )

Tu profundidad de arrepentimiento

Este salmo es la efusión de un corazón quebrantado, aplastado por el pecado.

I. El símil - "De las profundidades". Una imagen adecuada de la intensidad del dolor. Normalmente nos desplazamos por los bajíos y llanuras niveladas. Subimos a las montañas para cantar. ¿No están más cerca del cielo? Nos hundimos hasta las profundidades para llorar. Las profundidades y cavidades de la rocosa Palestina eran inaccesibles y estaban llenas de pestilencia y pestilencia. Gracias a Dios, la vida no es todo lo profundo. Gracias a Dios que incluso en las profundidades puede oír, desde la oscuridad, el desconcierto, la desesperación.

Las profundidades indican una caída. Es natural bajar. No es un lugar de recreo natural. Las profundidades también indican descuido. El prudente prestará atención a sus caminos. Todo pecado conduce a la desesperación.

II. La acción - "Lloré". Ninguna palabra podría expresar mejor la acción del alma cuando está en las profundidades. Esto indica&mdash

1. Conciencia del peligro. Algunos están engullidos e inconscientes.

2. Ausencia de formalidad. No hay tiempo para una oración bien ordenada. Las circunstancias son demasiado trágicas para permitir la consideración de la gramática o la corrección. La liberación es vida.

3. Sentido de impotencia. El hombre fuerte no puede hacer nada. Al mismo tiempo, hay una sensación de esperanza. Hay una cosa que puede hacer el pecador más convencido: puede llorar.

III. El ayudante: "A ti, oh Señor".

1. Aquí hay alguien a mano. Él es capaz de oír.

2. Aquí hay alguien con habilidad. Las profundidades son el reino de Dios al igual que las alturas. Él es un gran libertador.

3. Aquí hay uno de buena voluntad. Está listo para salvar, esperando ser misericordioso. Oh, es bueno para un pecador estar en las "profundidades". No lloraría a menos que sintiera su dolor mortal. ( Homilista. )

En las profundidades

I. Los hijos de Dios caen en las profundidades. En esta situación encontramos a David a menudo, aunque era un hombre conforme al corazón de Dios ( Salmo 6:2 ; Salmo 88:2 , etc .; 40:12; y Jonás, un profeta, Juan 2:2 , etc.

; y Ezequías, Isaías 38:13 ; y Job especialmente, Job 6:4 ). Pero, ¿por qué es así, viendo que nuestra Cabeza, Cristo Jesús, ha sufrido por nosotros?

1. Que sepamos lo que Cristo sufrió por nosotros por nuestra propia experiencia, sin la cual no deberíamos menos que estimar ligeramente nuestra redención, sin saber valorar suficientemente los sufrimientos de Cristo, que es un pecado horrible ( Hebreos 2:3 ).

2. Por nuestros sufrimientos sabemos lo amargo que es el pecado.

3. Por nuestras aflicciones y profundidades manifestamos el poder y la gloria de Dios tanto más en nuestra liberación: porque cuanto mayor es la angustia, mayor es la liberación; cuanto mayor sea la cura, mayor será el crédito que reciba el médico.

4. Muchas veces, con menos males, es la manera de Dios curar más; y así nos deja sentir ira, para curarnos de la seguridad, que es como una tumba para el alma; como también para curar el orgullo espiritual, que nos roba la gracia ( 2 Corintios 12:7 ).

5. Estas profundidades nos quedan para hacernos más deseosos del cielo; si no, grandes hombres, rodeados de comodidades terrenales, ay, ¿con qué celo podrían orar: “Venga tu reino”, etc.? No; con Pedro preferirían decir: “Maestro, bueno es que estemos aquí” ( Marco 9:5 ).

6. Dios obra con estas aflicciones en nosotros una mansedumbre de espíritu más, haciéndonos mansos y compasivos para con los que están en las profundidades, que fue una de las causas de las aflicciones de Cristo: sufrió para ayudar y consolar a los demás. Permitió que Pedro tropezara para que, cuando se convirtiera, “fortaleciera a sus hermanos” ( Lucas 22:32 ).

II. Aunque los cristianos caen en lo más profundo, Dios los sostiene para que no se hundan en ellos sin recuperarse.

1. Porque el Espíritu de Dios está en ellos, y donde está es más fuerte que el infierno, sí, aunque la gracia sea como un grano de mostaza.

2. Así como hay profundidades de miseria en un cristiano, así en Dios hay profundidades de amor y de sabiduría.

3. La fe, donde está, une el alma a Cristo y a Dios por medio de Él, y atrae el poder divino - para asir el poder omnipotente de Dios mediante la oración verdadera y ferviente, - ante cuya reprensión las aguas de la aflicción huye ( Salmo 77:16 ); y así, cuanto más fuerte es la fe, más fuerte es la entrega, porque es de un gran poder, que nos permite luchar con Dios, como lo hizo Jacob. Por tanto, cuando echamos mano de Dios y Dios de nosotros, ¿qué puede ahogarnos?

4. Es la naturaleza de la obra de Dios ser por contrarios: en Sus obras de creación, haciendo todas las cosas de la nada; en sus obras de providencia, salva por medios pequeños de los mayores peligros.

III. Las aflicciones despiertan devociones.

1. Interpretemos el trato de Dios con un juicio santificado. Es un médico sabio y sabe cuándo es más necesario un físico fuerte o suave. A veces Dios manifiesta grandes gracias con grandes aflicciones, pero a pesar de ello, pueden mezclarse con mucha corrupción; y es el uso de Dios que por medio de esto sus gracias puedan ser aumentadas, y la corrupción disipada, para derribar los más grandes cedros y para eclipsar las más grandes luces.

2. Opongamos las desesperaciones por todos los medios, con la oración, con el llanto; y si no podemos hablar, suspirando; si no es así, con un gesto, especialmente en el momento de la muerte, porque Dios conoce el corazón. Pues entonces se apoya en el consuelo eterno. Y, por tanto, hagamos cualquier cosa para demostrar que nuestra fe no falla. Debemos saber que todo el mundo se encontrará con estos enemigos, que nos desesperarían si pudieran, porque esta vida es una vida en guerra y lucha. Tendremos enemigos dentro y fuera de nosotros que lucharán contra nosotros.

IV. Observe con el ejemplo de este santo hombre que las oraciones deben hacerse solo a Dios, quien conoce nuestros deseos, nos sostiene y nos une; y es solo Cristo quien hace esto. Nadie puede amarnos más que el que se dio a sí mismo por nosotros. Él es nuestro ojo con el que vemos, nuestra boca con el que hablamos, nuestros brazos con los que nos aferramos a Dios; y por eso es una intolerable ingratitud dejar esta “fuente abierta para el pecado y la inmundicia, y cavar para nosotros cisternas que no retienen agua” ( Jeremias 2:13 ). ( R. Sibbes. )

Lugares profundos

1. Por lugares profundos se entiende los lugares profundos de las aflicciones y los lugares profundos del corazón atribulado por el pecado. Las aflicciones se comparan en aguas profundas ( Salmo 18:17 ; Salmo 69:1 ). Y seguramente los hijos de Dios a menudo son arrojados a casos muy desesperados y hundidos en profundas miserias.

Al final, pueden enviar, con un corazón contrito y sensible, oraciones que se eleven y traspasen los cielos. Aquellos que están más abatidos no están más lejos de Dios, sino más cerca de Él. Dios está cerca de un corazón contrito, y es el asiento apropiado donde mora Su Espíritu ( Isaías 66:2 ). Y así Dios nos trata, como los hombres lo hacen con las casas que están dispuestas a construir suntuosamente y en lo alto, porque entonces cavan un terreno profundo para los cimientos.

Observe aquí la torpeza de nuestra naturaleza, es decir, que Dios se ve obligado a usar remedios agudos para despertarnos. Por tanto, cuando estemos afligidos por una enfermedad grave o por la pobreza, o nos oprima la tiranía de los hombres, aprovechemos y usemos de ello, considerando que Dios ha arrojado a sus mejores hijos en tales peligros para su beneficio; y que es mejor estar en peligros profundos orando, que en las altas montañas de la vanidad jugando.

2. Por lo profundo puede entenderse también un corazón profundamente herido por las consideraciones del pecado y la justicia de Dios, porque Dios no aceptará tales oraciones superficiales y escorbuto, que vienen solo de los labios, y no de un corazón contrito y quebrantado. Que los hombres no piensen en encontrar minas de oro o plata en las calles; no, deben cavar en las entrañas de la tierra para ellos. Por lo tanto, no nos engañemos pensando que el favor de Dios puede obtenerse en todas partes, porque en los lugares profundos se encuentra. ( A. Symson. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 130:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-130.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Espere Israel en el Señor.

La esperanza de Israel; o el centro del objetivo

Cuando nos encontramos con un hombre que ha tenido un problema especial y ha escapado de él, estamos ansiosos por saber cómo sucedió, a fin de que, si nos encontramos en el este en una prueba similar, también podamos recurrir a la misma. puerta de la esperanza. El otro día viste a un hombre ciego, mendigando en la calle, y ahora tiene un ojo brillante como el que brilla en el rostro de una gacela, y gritas de asombro “Dime quién fue el oculista que te operó los ojos; porque puedo estar en un caso similar, y me alegraría saber adónde ir ". Aquí, entonces, tenemos un vendaval de conocimiento abierto ante nosotros. Este salmo se llama "De Profundis"; su enseñanza no solo es profunda, sino práctica.

I. Para obtener las bendiciones del Evangelio, los primeros ejercicios de fe deben ser hacia Dios en Cristo Jesús, y no hacia las bendiciones mismas.

1. Este es el orden más natural que puede seguir la fe. Mire primero al Dador y luego al regalo. Busque al Ayudante y luego la ayuda.

2. Este es el orden necesario: primero a Cristo, luego a su yugo y a su paz.

3. También es el pedido más fácil. No trates de creer en el perdón en abstracto, sino en Jesús el Sacrificio y Salvador, quien ha aparecido una vez para siempre para quitar el pecado. Al mirarlo a Él, serás salvo; ¿Y qué es más fácil que mirar?

4. Creo que, en todos los casos en que el alma encuentra la paz, este es el orden actual. Podemos ir tras el perdón, la renovación y la santidad, pero no encontramos descanso para nuestras almas mientras los buscamos. De hecho, lo miramos y nos iluminamos, y no por ningún otro medio.

II. Todos los ejercicios de fe relacionados con otras cosas deben estar relacionados con el Señor. Así como las estrellas llamadas "las Punteras" siempre apuntan a la estrella polar, nuestra fe siempre debe mirar a Dios en Cristo Jesús. Habiendo comenzado con Jesús, nuestra fe no debe mirar hacia otro lado. No haría nada sin Jesús. Ni siquiera desearía arrepentirme si no tuviera los ojos puestos en la Cruz. No esperaría tener un pensamiento sagrado excepto cuando mi alma todavía miraba.

Jesús mi todo. Dejemos toda idea de misericordia, excepto que sea la misericordia recibida a través de Jesús, porque solo Él está lleno de gracia, y de Su plenitud debemos recibir. La misericordia fluye solo a través de Cristo. Lo mismo ocurre con la "abundante redención". ¡Qué grandiosa expresión es esa - “abundante redención”! ¿No hay música rara en el sonido? Significa abundante perdón por abundante pecado, a través de un precio pagado, un rescate dado.

Solo en Cristo puedes encontrar esto. “En él hay abundante redención”. No sueñes con encontrar la redención en ordenanzas, oraciones, lágrimas o en cualquier otra cosa que no sea la vida, la muerte y la persona del Hijo de Dios. "Redención abundante". Vaya, eso significa liberación de la esclavitud de muchas concupiscencias, libertad de la servidumbre de fuertes pasiones, un rescate de cautivos de feroces capataces. ( CH Spurgeon. )

En él hay abundante redención. -

Redención abundante

Como el poderoso océano, mientras que, desde el principio del mundo, ha suministrado lluvia y rocío para regar las colinas y valles, continentes e islas, no ha disminuido; como la luz del sol, aunque durante miles de siglos ha iluminado los planetas, y la amplia extensión del cielo, todavía derrama su resplandor deslumbrante en incontables mundos, así con los beneficios de la muerte del Salvador.

I. Esta redención es amplia e ilimitada. San Pablo ciertamente no estaba engañando a los cristianos cuando les enseñó a orar por “todos los hombres” ( 1 Timoteo 2:1 ), lo que sería una mera burla, si no todos llegaran al conocimiento de la verdad. El Libro de Oraciones no nos ha llevado por mal camino cuando nos ha hecho decir tantas veces y con tanta sinceridad de corazón: "Para que te plazca tener misericordia de todos los hombres". Si Cristo murió solo por los "elegidos", ¿dónde estaría la propiedad de tales peticiones?

II. No se puede agotar y se han hecho provisiones para cada uno de nosotros. Uno de los predicadores laicos que logró tanto bien en Escocia amplificó y repitió el sentimiento: “No era un cordero vivo el que estaba atado a los postes de las puertas de los israelitas en Egipto; solo su sangre fue rociada sobre ellos. No es la vida de Cristo la que salva, ni las imitaciones de su vida; pero su muerte, su sangre ". ( JN Norton. )

Redención abundante

I. La redención implica cautiverio al castigo y al poder del pecado; liberación a la seguridad y la libertad; y el rescate de la obediencia y el sufrimiento de Jesús. La fe asegura la liberación al apropiarse de la obra de Cristo, que anula la pena, y la obra del Espíritu Santo, que regenera y cambia toda la naturaleza para librarla de la pena.

II. Esta redención es abundante.

1. En la amplitud del perdón, cubriendo todos los ofensores y ofensas, y sacándolos de la vista de Dios.

2. Al cubrir la amplitud de la necesidad del hombre, Cristo salva hasta lo sumo ( Hebreos 7:25 ). Mente, corazón, conciencia y voluntad, todos purgados por el poder de la sangre redentora.

3. En la libertad y plenitud de la gracia infinita, tal precio, tal amor, tal provisión incluso para los que no participan.

III. Está con él. Dios el Padre ideó, el Hijo ejecuta, el Espíritu aplica el plan. No hay esperanza ni ayuda en el hombre para sí mismo o para el prójimo. ( Revisión homilética. )

Redención abundante

“Redención” es una palabra que ha alegrado a muchos oídos, cuando no había sonido celestial en su bendita campanada. Aparte de cualquier uso teológico de la misma, la palabra es muy dulce y ha sido melodiosa para muchos corazones. En aquellos días en que la piratería se llevaba a cabo continuamente a lo largo de la costa de África, cuando nuestros compañeros cristianos eran capturados por corsarios y llevados cautivos, se puede comprender bien cómo el alma agobiada del esclavo esposado, encadenado al remo de su galera, se alegró con la esperanza de que posiblemente habría redención.

Su cruel amo, que lo había obligado a tomar posesión de él, no quiso emanciparlo voluntariamente; pero llegó el rumor de que en alguna nación lejana habían recaudado una suma de dinero para comprar la libertad de los esclavos, que algún rico comerciante había dedicado de sus bienes a recomprar a sus compatriotas; que el mismo rey en su trono había prometido dar una redención generosa para que los cautivos entre los moros pudieran regresar a sus hogares.

En verdad, puedo suponer que las horas transcurrirían felices y se mitigaría la tristeza de su trabajo, cuando una vez la palabra “redención” hubiera sonado en sus oídos. Lo mismo ocurre con nuestros compañeros súbditos y nuestros semejantes, que una vez fueron esclavos en nuestros asentamientos antillanos. Bien podemos concebir que para sus labios la palabra redención debe haber sido un canto muy agradable. ¡Oh, hay muchos sonetos en esa palabra, “redención”! Ahora, vosotros que habéis vendido por nada vuestra gloriosa herencia; vosotros, que habéis sido llevados esclavos al dominio de Satanás; vosotros que habéis puesto las cadenas de la culpa y gemís debajo de ellas; vosotros que habéis dolido bajo el látigo de la ley; lo que haya sido la noticia de la redención para los esclavos y cautivos, esa será para ti. Alegrará sus almas y alegrará sus espíritus,

I. Redención. ¿Qué ha redimido Cristo? Su redención es una redención muy completa. Ha redimido muchas cosas; Ha redimido las almas de su pueblo; Ha redimido los cuerpos de su pueblo; Ha redimido la herencia original que el hombre perdió en Adán; Él ha redimido, en último lugar, al mundo, considerado en cierto sentido, en el sentido en el que finalmente tendrá el mundo.

"Toda la creación", dijo Pablo, "a una gime y sufre dolores de parto hasta ahora"; ¿esperando a qué? "Esperando la redención"; y por la redención entiendo que este mundo será lavado de todos sus pecados; su maldición será quitada, sus manchas quitadas, y este mundo será tan hermoso como cuando Dios la sacó de su mente por primera vez. Este Cristo ha redimido; Cristo lo tendrá, y ciertamente debe tenerlo.

II. "Abundante redención".

1. Es "abundante" cuando consideramos los millones que han sido redimidos.

2. Es "abundante", nuevamente, si consideramos los pecados de todos los redimidos. S. Recuerda, nuevamente, que esta “abundante redención” es abundante porque basta para todas las angustias de todos los santos. Tus deseos son casi infinitos; pero esta expiación es así. ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 130:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-130.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 130:1

En un sentido muy enfático, este es un canto de ascensos, porque asciende constantemente desde el abismo de la penitencia hasta las cumbres de la esperanza. Se divide en dos divisiones de cuatro versos cada una, de las cuales la primera respira la oración de un alma penetrada por la conciencia del pecado, y la segunda la expectativa pacífica de quien ha probado la misericordia perdonadora de Dios. Estas dos partes se dividen nuevamente en dos grupos de dos versículos, de modo que hay cuatro etapas en el progreso del salmista desde las profundidades hasta las alturas soleadas.

En el primer grupo tenemos el grito del salmista. Ha llamado y sigue llamando. Reitera en Salmo 130:2 la oración que había ofrecido durante mucho tiempo y que todavía presenta. No es solo una cita, es el grito de la necesidad presente. ¿Cuáles son estas "profundidades" desde las que suena su voz, como la de un hombre que cae en un pozo y envía una llamada débil? La expresión no se refiere simplemente a su humildad creativa, ni siquiera a sus problemas, ni siquiera a su depresión de espíritu.

Hay pozos más profundos que estos, aquellos en los que el espíritu se siente hundido, enfermo y mareado, cuando se da cuenta de su pecaminosidad. A menos que un hombre haya caído en ese abismo negro, apenas ha clamado a Dios como debería. El comienzo de la verdadera religión personal es el sentido del pecado personal. Una ligera concepción de la gravedad de ese hecho subyace a concepciones inadecuadas de la naturaleza y obra de Cristo, y es la madre de herejías en el credo y superficialidades y muertes en la práctica.

Una religión que se sienta livianamente sobre su profesor, que no impulsa a ningún acto de devoción, que no destella en heroísmos, que no se eleva a alturas de comunión, es decir, el cristianismo promedio de las grandes masas de los llamados cristianos, tiene prueba, en su languidez, que el hombre no sabe nada acerca de las profundidades, y nunca ha clamado a Dios desde ellas. Además, si lloramos desde lo profundo, lloraremos desde lo profundo.

¿Qué puede hacer un hombre que se encuentra al pie de un escarpado acantilado, con el mar al frente, la pared de roca a sus espaldas, sin apoyo para un ratón, entre la marea en el fondo y la hierba en la cima? Solo puede hacer una cosa: puede gritar, y tal vez ser escuchado, y una cuerda puede caer colgando de la que él puede saltar y agarrar. Para los hombres pecadores en el pozo fangoso, la cuerda ya está bajada. y su comprensión es el mismo acto que el grito del salmista. Dios ha abandonado su amor perdonador en Cristo, y nosotros solo necesitamos la fe que acepta mientras pide, y luego nos arroja a la luz y nuestros pies sobre una roca.

Salmo 130:3 son la segunda etapa. Un miedo oscuro ensombrece el alma del cantante y es barrido por una seguridad gozosa. La palabra traducida sobre "marcar" es literalmente guardar o vigilar , como en Salmo 130:6 , y aquí parece significar tener en cuenta , o retener en el recuerdo, para castigar.

Si Dios tomara en cuenta el pecado del hombre en sus disposiciones y tratos, "¿Quién, Señor, permanecerá en pie?" Ningún hombre podría sostener ese justo juicio. Debe descender ante él como un endeble pero ante un torbellino, o como un enemigo débil ante una carga feroz. Ese pensamiento llega al salmista como una ráfaga de aire helado desde el norte, y amenaza con enfriar su esperanza hasta la muerte y hacer que su grito vuelva a su garganta.

Pero su forma hipotética encierra una negación oculta en ella. Se necesita tal negativo implícito para explicar el "para" de Salmo 130:4 . El cantante recupera, por así decirlo, esa confianza por un rebote del otro pensamiento más oscuro. Debemos haber albergado temblorosamente la terrible posibilidad contraria antes de que podamos experimentar el alivio y la alegría de su contraverdad.

La palabra traducida "perdón" es una forma tardía, que se encuentra sólo en otros dos pasajes tardíos. Nehemías 9:17 ; Daniel 9:9 Literalmente significa cortar, y por eso sugiere la cirugía misericordiosa mediante la cual se extrae del alma el tumor canceroso.

Tal perdón es "con Dios", inherente a Su naturaleza. Y ese perdón está en la raíz de la verdadera piedad. Nadie venera, ama y se acerca a Dios con tanto entusiasmo y humildad como aquel que ha experimentado su misericordia perdonadora, levantando un alma de sus abismos de pecado y miseria. Por lo tanto, el salmista enseñado por lo que el perdón ha hecho por él al acercarlo amorosamente a Dios, declara que su gran propósito es "para que seas temido", y eso no sólo por el receptor, sino por los espectadores.

Curiosamente, muchos comentaristas han encontrado una dificultad en esta idea, que parece clara como el sol para aquellos cuya propia historia se los explica. Gratz, por ejemplo, lo llama "completamente ininteligible". Ha sido muy inteligible para muchos penitentes que por el perdón se han transformado en un amante reverente de Dios.

La siguiente etapa en el ascenso desde las profundidades está en Salmo 130:5 , que respira pacífica y paciente esperanza. Puede ser dudoso que el salmista quiera representar esa actitud de expectativa como previa y aseguradora del perdón o como consecuencia de él. Este último parece el más probable. Un alma que ha recibido el perdón de Dios es conducida así a una espera tranquila, continua y siempre recompensada en Él, y la esperanza de nuevos dones brota siempre fresca en ella.

Tal alma se sienta tranquilamente a Sus pies, confiando en Su amor y buscando la luz y todo lo demás necesario para fluir de Él. La unicidad del objeto de la devota esperanza, el anhelo que no es impaciencia, que caracteriza esa esperanza en su forma más noble, están bellamente pintados en el símil de los observadores de la mañana. Mientras los que han salido a mirar la larga noche miran ansiosos el rubor que se arrastra por el este, diciendo que su vigilia ha pasado y presagiando el revuelo y la vida de un nuevo día con sus pájaros que se despiertan y los frescos aires de la mañana, así el cantante los ojos se habían vuelto hacia Dios y solo hacia Él.

Salmo 130:6 no requiere absolutamente el suplemento "esperanzas". Puede que diga simplemente "Mi alma está hacia Jehová"; y esa traducción da aún más enfáticamente la noción de la vuelta completa de todo el ser a Dios. La conciencia del pecado era como una noche oscura; el perdón enrojeció el cielo oriental con un crepúsculo profético. Entonces el salmista espera la luz, y su alma es una aspiración hacia Dios.

En Salmo 130:7 el salmista se convierte en evangelista, invitando a Israel a unirse en su esperanza, para que puedan participar de su perdón. En las profundidades estaba solo y se sentía como si los únicos seres en el universo fueran Dios y él mismo. La conciencia del pecado aísla y el sentido del perdón une. Cualquiera que haya sabido que "con Jehová está el perdón" se ve impulsado por ello a invitar a otros a aprender la misma lección de la misma manera dulce.

El salmista tiene un amplio evangelio que predicar, la generalización de su propia historia. Él había dicho en Salmo 130:4 que "con Jehová está el perdón" (literalmente el perdón, posiblemente significando el perdón necesario), y de ese modo había animado su propia esperanza. Ahora repite la forma de expresión, sólo que sustituye al "perdón" la misericordia que es su fuente, y la redención que es su resultado; y presiona a sus semejantes como motivos y estímulos para su esperanza.

Es "redención abundante" o "multiplicada", como podría traducirse la palabra. "Setenta veces siete" —los números perfectos siete y diez se multiplican juntos y su suma se aumenta siete veces— hacen un símbolo numérico de los perdones infalibles que debemos otorgar; y la suma del perdón divino es seguramente mayor que la del humano. La gracia perdonadora de Dios es más poderosa que todos los pecados y puede vencerlos a todos.

"Él redimirá a Israel de todas sus iniquidades"; no sólo por sus consecuencias en el castigo, sino por su poder, así como por su culpa y su castigo. El salmista quiere decir algo mucho más profundo que la liberación de las calamidades que la conciencia declaró ser el castigo del pecado. Habla el idioma del Nuevo Testamento. Estaba seguro de que Dios redimiría de toda iniquidad; pero vivía en el crepúsculo del amanecer y tenía que estar atento a la mañana. El sol ha salido para nosotros; pero la luz es la misma en calidad, aunque más en grado: "Llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 130:7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-130.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El grito de Israel en extrema angustia, aparentemente una canción de cautiverio. Israel ha pecado y ha sido castigado; ahora reconoce sus pecados y ora por misericordia y perdón. Hacia el final (Salmo 130:7, Salmo 130:8) la oración se convierte en una esperanza segura. Métricamente, el salmo consta de cuatro estrofas, cada uno de dos versículos.

Salmo 130:1

Desde las profundidades te he clamado, oh Señor (comp. Salmo 69:2, Salmo 69:14; Isaías 51:10; Ezequiel 27:34 ) "Las profundidades" son los abismos más bajos de la calamidad. Sin embargo, no han separado a Israel de Dios, sino que lo han llevado a Dios.

Salmo 130:2

Señor, escucha mi voz; es decir, "escuchar y conceder mi solicitud"; o, como se explica en la siguiente cláusula, que tus oídos estén atentos a la voz de mis súplicas.

Salmo 130:3

Si tú, Señor, debes marcar las iniquidades. La paráfrasis del libro de oraciones da el verdadero sentido: "Si tú, Señor, debes ser extremo para marcar lo que se hace perder". Si no "ocultaste nuestras transgresiones" y "cubriste" la mitad de nuestros pecados, entonces, Señor, ¿quién se parará?

Salmo 130:4

Pero hay perdón contigo (comp. Éxodo 34:7; 1Ki 8:30, 1 Reyes 8:34, 1 Reyes 8:36, 1 Reyes 8:39. etc .; Salmo 25:13; Salmo 32:1, etc .; Daniel 9:9; 1 Juan 1:9, etc.). Para que puedas ser temido. Milton hace que su Satanás diga: "¡Entonces adiós esperanza y, con esperanza, adiós miedo!" ('Paradise Lost', canto 1.). Y ciertamente el verdadero temor de Dios, que la Escritura requiere en nosotros, un temor reverente y amoroso, no podría existir, a menos que tuviéramos una esperanza segura en la misericordia de Dios y la voluntad de perdonarnos nuestras ofensas, si nos volvemos a él.

Salmo 130:5

Espero al Señor, mi alma espera. "Esperar al Señor" está soportando pacientemente nuestra aflicción, sea lo que sea, y esperando con confianza la liberación de ella en el buen tiempo de Dios. La expresión "mi alma espera" es más fuerte que "yo espero"; implica confianza sincera y confianza. Y en su palabra espero; es decir, su palabra de promesa.

Salmo 130:6

Mi alma espera al Señor más que los que vigilan la mañana: digo, más que los que vigilan la mañana; es decir, más ansioso, más ansioso, que incluso el vigilante nocturno, cansado de su larga vigilia. Nuevamente, la repetición agrega fuerza.

Salmo 130:7

Que Israel espere en el Señor; o "Oh Israel, espera en el Señor"; es decir, seguir esperando, incluso en las "profundidades" de la calamidad (ver Salmo 130:1). Porque con el Señor hay misericordia (ver arriba, Salmo 130:4, y el comentario ad loc). Y con él está la redención abundante (comp. Salmo 111:9). Suficiente y de sobra para todos (ver Isaías 55:1).

Salmo 130:8

Y redimirá a Israel de todos sus pecados (comp. Salmo 25:22; Salmo 103:3, Salmo 103:4).

HOMILÉTICA

Salmo 130:1

Penitencia y esperanza.

Tenemos al héroe salmista en ...

I. LA PROFUNDIDAD DE ALGUNA GRAN DISTRESS. Puede ser una pérdida severa que ha sufrido, y la consiguiente soledad del alma; o puede ser una gran decepción de sus esperanzas o la derrota del enemigo; o puede ser la persecución de quienes lo reprochan por serias inconsistencias; o puede ser un peligro en el que su causa o su vida se ve amenazada; o puede ser una triste sensación de indignidad personal. Bat, lo que sea que haya sido, invoca:

II UNA APELACIÓN A DIOS. Cuando estamos en una gran angustia, miramos al cielo; nuestro atractivo es instintivo; incluso los incrédulos y los profanos claman a Dios "desde lo profundo". Puede ser inarticulado, con poca o ninguna base de inteligencia; Puede que no sea más que el estallido de un espíritu sufriente, que hace un llamamiento al poder divino y la piedad. Pero es un alivio incluso para los novatos. Usualmente y naturalmente toma la forma de:

III. UNA CONFESIÓN HUMILDE DEL PECADO.

1. A veces, el problema es la consecuencia directa y palpable del pecado, como cuando el vicio termina en enfermedad, o extravagancia en problemas, o crimen en convicción.

2. A veces la tristeza es la dolorosa y penetrante convicción de culpa moral, de transgresión contra Dios y condena por parte de él; puede ser el publicano en el templo inclinado con una sensación de pecado.

3. A veces es la convicción profunda y general de que toda tristeza se debe en última instancia al pecado, y que cuando estamos en una condición muy lamentable es a la vez prueba y recordatorio de que hemos pecado contra el Señor, y que merecemos cualquier tipo de angustia que podamos estar experimentando. El dolor procede del pecado y lo señala.

IV. LA ESPERANZA DEL PENITENTE. Esto no está en la justicia de Dios, sino en su misericordia. Si Dios "marcara las iniquidades", es decir, las marcara como castigo inmediato, de acuerdo con su desierto, ningún hombre podría "ponerse a su vista" (Salmo 76:7). Debe haber retirada de su presencia, destierro de su mano. Pero nuestro Dios es un Dios de paciencia, de perdón; da oportunidad al penitente. Si bien la severidad incondicional nos llevaría al terror abyecto y al exilio desesperado, la misericordia divina nos acerca a la confesión verdadera y varonil, con la esperanza de la restauración, a cambio de su servicio. Hay perdón con él, para que pueda ser temido, para que se le acerque y para que podamos ser restaurados.

1. Con Dios, cuando se nos revela en Jesucristo, hay una "redención abundante". Ningún hombre culpable, por profunda que sea su mancha, necesita permanecer en la distancia; él puede acercarse con una fuerte seguridad de perdón y restauración.

2. La esperanza del penitente descansa sobre la base segura de la Palabra inviolable de Dios (Salmo 130:5). El cielo y la tierra pueden pasar, pero no la palabra de la promesa de Cristo. "Venid a mí todos los que trabajáis ... os daré descanso". "Al que viene ... no lo echaré de ninguna manera"; estas garantías constituyen una roca inamovible sobre la cual puede construir el alma atribulada.

3. La verdadera actitud del espíritu penitente y creyente es la expectativa de confianza. Tan seguramente como llegue la mañana después de la noche, así seguramente la gracia liberadora de Dios seguirá la oración sincera del penitente. Que exista la seriedad del centinela vigilante, o del marinero naufragado mientras anhela la luz de la mañana, y puede haber una confianza perfecta en que no buscará ni esperará en vano.

V. EL PROBLEMA BENDITO. No solo la recuperación de una enfermedad o la eliminación de problemas, sino "la redención de toda iniquidad" (Salmo 130:8; Tito 2:14).

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 130:1

De profundis.

Este salmo, cuya fecha, autoría y referencia especial que nadie conoce, sin embargo, nos presenta tres etapas marcadas en la experiencia del escritor del salmo.

I. EN LAS PROFUNDIDADES. (Salmo 130:1.) Indudablemente él sabía lo que eran; y profundidades muy profundas parecen haber sido.

1. Su triste condición parece haber sido provocada, no tanto por circunstancias externas de su vida, como por alguna angustia espiritual interna. Su alma estaba conscientemente separada de Dios; Se había abierto un gran abismo en el que había caído, entre él y el Dios que una vez había sido su deleite y su alegría. Pudo haber sido que el sentimiento de culpa y condenación recaía en él, o que temía alguna calamidad inminente, o que el poder y la dominación de algún pecado lo hundieron en pena y vergüenza. Sin duda, el pecado tuvo que ver con eso, ya que tiene que ver con experiencias afligidas como nuestras en nuestras propias vidas.

2. Y es motivo de profundo agradecimiento cuando el pecado nos arroja a tales profundidades. Demasiadas personas consideran el pecado como un mero truco; nunca los molesta seriamente en absoluto. Y la causa de la vida cristiana inútil, débil e ineficaz que tantos cristianos profesos llevan es que nunca han tenido una verdadera convicción de pecado; nunca han estado en "profundidades" al respecto. A Dios todo lo habría hecho yo; pues no parece haber esperanza de una vida cristiana real, sincera y devota sin ella. Pero el salmista estaba en las profundidades, y esto explica las alturas a las que luego se elevó.

3. Él clama al Señor. Es un atractivo sincero, abnegado, pero apasionado. Le suplica al Señor que esté atento a su súplica. Solo las personas en tales profundidades claman así al Señor. Otros pueden decir oraciones; pero estos hombres "lloran".

4. Está lleno de miedo, para que el Señor no marque sus iniquidades. Si el Señor hiciera eso, no podría haber esperanza para él; y, recordando esto, parece hundirse más profundo que nunca. Es un ejemplo vívido de la convicción del pecado del Espíritu Santo.

II SALIENDO DE ELLOS. (Salmo 130:4.)

1. El ascenso ascendente comienza por su asimiento de la verdad de que hay perdón con Dios. La fe ha venido; y como él cree, él ve que el perdón de Dios solo puede asegurar ese estado de corazón en él, ese temor, que Dios desea ver en todos nosotros. Siente que nunca tendrá razón, salvo porque cree en el perdón de Dios. Y esto es indudablemente cierto.

2. Luego procede a poner esa fe en práctica y a esperar en el Señor. Y esto no lo hace a medias. Él dice: "Espero"; entonces, "Mi alma espera"; luego se queda en la palabra de perdón de Dios y espera en ella; luego compara su fe con la ansiosa expectativa de aquellos que están ansiosos, pero creyentes, esperando la mañana, ¡sí, con más que su deseo y confianza espera! Por supuesto, solo puede haber una respuesta a la fe como esta: el hombre se eleva de las profundidades, como lo harán los hombres.

III. CLARO SOBRE ELLOS. (Salmo 130:7, Salmo 130:8.)

1. Tiene lo que desea: la seguridad del perdón de Dios.

2. En el gozo de él, se vuelve hacia los demás, y los exhorta a esperar en el Señor, y testifica que "con el Señor hay", etc. (Salmo 130:7).

3. Y luego, convencido de que el amor que lo ha bendecido tanto no puede fallar para Israel, predice con confianza que el Señor "redimirá", etc. (Salmo 130:8). Todo este testimonio sincero de Dios es la señal segura de que ahora está despejado arriba, y de las profundidades en las que se encontraba al principio. En las profundidades no podemos ser testigos, pero de ellas debemos y debemos. — S.C.

Salmo 130:4

La seguridad del perdón de Dios.

El salmista tenía esto, y su historia está registrada por nuestra ayuda, por la ayuda de todos aquellos que desean esta seguridad.

I. NOTA A QUIEN SE OTORGA ESTA BENDITA GARANTÍA.

1. No para todos. Para muchos no les importa, piensan que no hay necesidad; se persuaden de que Dios es fácil y que perdonará fácilmente. Pero esta presunción no es la garantía de Dios, ya que no les da un descanso establecido; a veces tienen terribles dudas. Dura solo mientras duren sus ligeras nociones de pecado. Cuando se despiertan ante la realidad del pecado, entonces están desesperados. No despierta amor a Dios (cf. Lucas 7:47); no produce odio al pecado; si lo hiciera, llevaría a lo que San Juan dice: "El que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo como es puro". Hay otros que no van a creer. ¡Qué difícil es persuadir a las almas angustiadas de que Dios perdone!

2. Pero esta seguridad se da a los que se describen en este salmo.

(1) Han tenido una profunda sensación de pecado, han estado en "las profundidades".

(2) Han clamado sinceramente al Señor.

(3) Confiesan que el juicio de Dios sobre el pecado es justo, y que su condena sería justa.

(4) Han llegado a creer que el amor de Dios es más profundo que su disgusto con el pecador. Y

(5) se han arrojado con fe absoluta en ese amor. Estos son aquellos a quienes viene la seguridad de Dios.

II LA EVIDENCIA SOBRE LA QUE DESCANSA.

1. Necesita evidencia; porque la conciencia está en contra de ella; El amor de Dios está en contra; el testimonio de la naturaleza y la ciencia está en contra; los gobiernos terrenales no perdonan; nosotros mismos no perdonamos así. Por lo tanto, se necesita evidencia de ello.

2. Tal evidencia es proporcionada por muchos ayunos.

(1) Dios nos ha ahorrado hasta ahora: que somos capaces y, en ocasiones, estamos dispuestos a perdonar a quienes nos han hecho daño. Pero si nosotros, entonces aún más Dios.

(2) Principalmente las declaraciones claras de la Palabra de Dios; el sacrificio de cristo; la experiencia de aquellos que son perdonados, la sienten en sus corazones; ellos disfrutan la paz de Dios; su influencia es santificante en su propia alma, los une a Dios. Tal es la evidencia de, etc.

III. LOS RESULTADOS QUE SIGUEN. Dios será temido, es decir, con el miedo que engendra el amor en un querido hijo. Ese miedo no surge de ninguna otra fuente, sino de esto.

Salmo 130:7

Redención abundante.

El texto declara que con el Señor existe esto, y observamos:

I. ES INDEBIDAMENTE VERDADERO.

1. Las Escrituras lo afirman. No es solo la declaración de esta Escritura, sino de muchas más además.

2. Y la experiencia, la de miles de creyentes en todas las edades, da fe de la misma verdad. Nos dirán de común acuerdo que lo han encontrado así.

3. Y es abundante porque es la redención de todo mal.

(1) De la culpa y condenación del pecado. El perdón total y completo es nuestro a través de la muerte de Cristo nuestro Señor.

(2) Del poder y la tiranía del pecado. La sangre de Cristo sigue limpiando el alma del hombre que camina en la luz, y siempre está confiando en Cristo, de todo pecado ( 1 Juan 1:7).

(3) Del poder aplastante del dolor; porque Cristo se nos revela conociendo todas nuestras penas, simpatizando con nosotros, ayudándonos en ellas y convirtiendo su maldad en buena. "Todas las cosas funcionan juntas para bien", etc. ( Romanos 8:28).

(4) Del traste y preocupación de la vida; al creyente se le enseña: la lección de la confianza continua, y así no estar ansioso por nada ( Filipenses 4:6, Filipenses 4:7).

(5) Del poder de la muerte; porque el creyente no muere en el sentido en que en el pasado se entendía la muerte, porque el que cree no entra en el Hades ni en un estado intermedio, pero, como dijo Jesús, nunca muere, su cuerpo puede, pero él mismo se va, y es a la vez con Cristo, que es mucho mejor. Por lo tanto, hay redención abundante.

4. Y es accesible para todos. ( Isaías 55:1.) Es el regalo gratuito de Dios.

II PERO MUCHOS NO LO CUIDAN. Les gustaría una redención del dolor y la angustia; pero no les importa la redención del pecado: lo aman y lo aferran demasiado; la santidad no excita ningún deseo en sus corazones; ellos aman el pecado.

III. Y MUCHOS DE LOS QUE SE ATREVEN DIFÍCILMENTE PUEDEN CREER EN ELLO. No pueden darse cuenta de que es un regalo gratis. Por:

1. Siguen pensando que deben hacer algo en el camino de la justicia y la santidad para ser salvos. Quieren traer algo propio a Dios, a cambio de lo cual serán salvos.

2. Y hay mucho para fomentar esta incredulidad.

(1) Los obsequios por pura buena voluntad no son el camino del mundo. Debe traer su dinero y pagar el precio.

(2) Y todas las demás religiones exigen la debida historia de buenas obras y obras meritorias.

(3) Para toda excelencia –física, artística, intelectual, moral– tenemos que trabajar duro y hacer el trabajo necesario.

(4) Y nuestro orgullo protesta contra una salvación elemosinaria.

3. Pero tal incredulidad no puede ser verdad.

(1) Porque piensa primero en aquel con quien está esta redención. Es el señor. ¿Pero podemos imaginarlo regateando, regateando, llegando a un acuerdo sobre nuestra salvación, como si fuera un vendedor y no un donante?

(2) Y de nosotros mismos. ¿Qué tenemos que, por cualquier imaginación, se suponga adecuado para la compra? ¿Cuál es toda nuestra justicia?

(3) Del regalo en sí. Es tan grandioso que solo puede ser nuestro por regalo; de ninguna otra manera podríamos tenerlo.

IV. PERO ESTA GRACIA DE DIOS, AL CONFIRMARNOS LIBREMENTE ESTA PLENOSA REDENCIÓN, ES JUSTIFICADA POR SUS RESULTADOS.

1. Despierta en el receptor una gratitud abrumadora. Pero este es un poderoso incentivo para toda santa obediencia.

2. Nos permite ir al más vil de los hombres y proclamar la misericordia de Dios esperándolos. No podríamos hacer esto si no fuera todo por gracia.

3. Prohíbe tanto la jactancia como la desesperación.

4. Muestra un camino querido hacia la salvación más completa que el mundo puede conocer. Puedo ser santo como él es santo, gracias a este regalo gratuito recibido a través de la fe.

5. Redunda para la gloria de Dios.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 130:1

El grito de los humildes.

El salmo pertenece a la era de la verdadera contrición nacional, cuando nada satisfaría más que la liberación del pecado, así como de su castigo (comp. Lamentaciones 3:55; Jonás 2:2). Cuando los hombres están desanimados y deprimidos, abrumados de ansiedades y problemas, familiarmente hablamos de ellos como "en las profundidades". Es una figura natural y universal. "En las colinas" representa emoción y alegría; "en las profundidades" representa depresión y ansiedad. "Este salmo es claramente una canción de ascenso, ya que comienza desde el punto más bajo de venta: la humillación y la conciencia del mal, y se eleva de manera constante, y, aunque puede ser lento, pero seguro, hasta la cumbre tranquila, condujo por una conciencia de la divina presencia y gracia ". "El salmista se considera a sí mismo como un hombre en el fondo de un pozo, enviando a la superficie una débil llamada, que puede ser fácilmente escuchada. No solo quiere expresar su sentido de insignificancia humana, ni siquiera sus penas, ni su abatimiento. Hay profundidades más profundas que estas. Son las profundidades en las que el espíritu se siente descender, enfermo y aturdido, cuando surge el pensamiento: "Soy un hombre pecador, Señor, en presencia de tu gran pureza.' Desde estas profundidades clama a Dios ".

I. LAS PROFUNDIDADES SON EL LUGAR PARA TODOS NOSOTROS. Cada hombre entre nosotros tiene que ir allí, si tomamos el lugar que nos pertenece.

II A MENOS QUE HAYAS LLORADO A DIOS DE ESAS PROFUNDIDADES, NUNCA HAS LLORADO A ÉL. A menos que vengas a él como un hombre penitente y pecador, con la conciencia de transgresión despertada dentro de ti, tus oraciones son superficiales. El comienzo de toda verdadera religión personal radica en el sentido de mi propio pecado y mi condición perdida. Siempre que encuentre hombres y mujeres con un cristianismo que se sienta a la ligera sobre ellos, que no los impulse a ningún acto de servicio y devoción, y nunca se eleve a las alturas de la comunión con Dios, dependa de ello, el hombre nunca ha caído el abismo, y nunca envió su voz desde allí. "Fuera de las profundidades" no ha clamado a Dios.

III. NO QUIERES NADA MÁS QUE UN GRITO PARA TOMARTE DEL PIT. No es que tu llanto te levante; es que tu llanto te traerá ayuda. El "niño que llora en la noche" no hace nada por sí mismo al llorar; pero el llanto trae a su madre. Y el grito significa que la esperanza de la autoayuda se abandona por completo, el alma tiene que decir: "Yo mismo no puedo salvar", llora después de Cristo, diciendo: "¡Jesús, ten piedad de mí!" (parte Maclaren) .— R.T.

Salmo 130:3

Los miedos a la conciencia.

Al suplicar por la vida de su padre antes del primer Napoleón, una niña pobre dijo: "Señor, no pido justicia; imploro perdón". El sentido interno de nuestro pecado nunca nos permitirá reclamar nada ante Dios. Su amor por perdonar y triunfar sobre todos los obstáculos en el camino de perdonar son nuestras únicas súplicas y nuestros únicos motivos de esperanza. El carácter de búsqueda de la inspección Divina se indica en Salmo 139:1 y en Hebreos 4:12, Hebreos 4:13. La conciencia admite libremente que el examen Divino de la vida no puede ser soportado. "Si tú, Señor, hicieras iniquidades, oh Señor, ¿quién resistirá?" No tiene por qué ser difícil entender qué es la conciencia. Algunos, de hecho, lo consideran como un poder separado e independiente, que actúa en un hombre como una especie de centinela, notificando el enfoque o la presencia del mal. Pero es completamente más simple considerarlo como la facultad ordinaria de juicio ejercida por un hombre con respecto a la calidad de sus propias acciones. Ese juicio propio inevitablemente lleva a un hombre a temer.

I. LA CONCIENCIA PRUEBA TANTO LO BUENO COMO LO MALO. Esto a menudo se pierde de vista. Por lo general, se piensa que la conciencia solo se preocupa por el mal; y por eso su poder y testimonio solo son temibles. La conciencia debería ser la alegría de la vida. Un hombre sabe cuando ha hecho lo correcto. Al evaluar su vida, a veces puede aprobar. "La conciencia nos hace cobardes a todos"; pero es igualmente cierto que "la conciencia puede hacernos valientes a todos".

II LA CONCIENCIA PRUEBA LO MALO EN LO BUENO. Y ese es el verdadero fundamento de nuestro miedo. La autoestima puede ver solo el bien; la conciencia nunca lo hace. Encuentra la marca siniestra en todas partes, y siempre tiene que calificar su aprobación y alabanza. "Sin embargo, tengo algo contra ti". Un "bar siniestro" en cada chapetón.

III. LA CONCIENCIA TESTIFICA A LOS BUENOS EN LO MALO. Y esto evita que el miedo se vuelva desesperado y desesperado. Lo irremediablemente malo es una concepción que solo puede asociarse con demonios, no con el hombre. Y no es una conciencia genuina la que juzga de manera ciega y sectaria, y hace que un hombre se acuse a sí mismo como irremediablemente malo.

IV. LA CONCIENCIA PONE AMBOS Y BUENOS DE LA LUZ PROPIA EN LA LUZ DIVINA. Según el sentido que un hombre tiene de Dios será su juicio de conciencia de su propia conducta. El sentido correcto de Dios hará que las estimaciones de conciencia induzcan miedo. La conciencia del bien traerá un temor reverente y humilde; la conciencia del mal traerá un miedo humillante y ansioso. La autoestimación de las iniquidades es bastante dolorosa, pero ¿qué diremos de la estimación divina de esas mismas iniquidades?

Salmo 130:4

Perdón que genera miedo.

La misericordia de Dios es, con sorprendente verdad para la naturaleza, un terreno para el temor de Dios. "En el sentido de su misericordia, conocemos mejor la gran 'pecaminosidad del pecado'; en la medida en que sentimos que el pecado todavía se aferra a nosotros, debemos temer con temor piadoso; en la medida en que sentimos que sus cadenas están rotas," el miedo es expulsado por el amor ". Así, la cruz es para nosotros al mismo tiempo el secreto de la penitencia y de la fe ". Estos tres puntos pueden abrirse, ilustrarse y aplicarse.

I. EL PERDÓN DE DIOS REVELA NUESTRO PECADO. Aquí se puede hacer una distinción. Las denuncias, castigos y juicios de Dios, de los cuales podemos escuchar u observar, nos traen lo que se puede llamar, y lo que son principalmente, aprehensiones intelectuales del mal del pecado. Muchos, de hecho, solo conocen el pecado a través de la enseñanza de sus consecuencias. Pero es cierto que el pecado no puede ser conocido de manera real o digna de esa manera. Su raíz no está en la inteligencia, sino en la voluntad; y la atmósfera en la que prospera no es conocimiento, sino sentimiento. Es una cuestión moral, y se revela en acciones morales. El perdón de Dios toca el sentimiento, y el sentimiento arroja su propia luz especial sobre lo que se perdona. Lo incorrecto de esto viene a sentir; el peligro de esto viene a la inteligencia. Ningún hombre conoce el odio de su pecado hasta que se da cuenta de que está divinamente perdonado.

II EL PERDÓN DE DIOS PRODUCE UN MIEDO DIGNO. Ese tipo de miedo que nos hace ansiosamente vigilantes para que no demostremos ser indignos de tal perdón, e incluso necesitemos ese perdón nuevamente. El sentido del perdón nos une a Dios en tal agradecimiento y amor que tememos entristecerlo. Y el perdón nos hace tan sensibles a nuestras propias enfermedades que solo podemos caminar con cuidado, como aquellos que temen caer. Y nunca podemos estar completamente seguros de que el pecado perdonado no esté enraizado en una debilidad que aún conservamos, y que sigue siendo para nosotros una fuente de peligro. Entonces tememos por nosotros mismos.

III. EL PERDÓN DE DIOS QUITA NUESTRO TEMOR. Porque un perdón declara y garantiza un interés en nosotros. El perdón de Dios promete ayuda y bendición continuas. Nos revela a Dios para que podamos apreciar una confianza absoluta en él. Y aunque nos pone en cada esfuerzo de no pecar, nos mantiene alejados de todo miedo desesperado al asegurarnos que, incluso si debemos ser vencidos por nuestras debilidades, "hay perdón con él". Sus perdones no agotan su misericordia, sino que la prometen en los días venideros.

Salmo 130:5, Salmo 130:6

Nuestra espera es una observación.

"En el año 1830, la noche anterior al primero de agosto, el día en que los esclavos en nuestras colonias de las Indias Occidentales tomarían posesión de la libertad que les prometimos, muchos de ellos, según nos dicen, nunca se acostaron en absoluto. Miles y decenas de miles de ellos se reunieron en sus lugares de culto, realizando deberes devocionales y cantando alabanzas a Dios, esperando el primer rayo de luz de la mañana del día en que debían ser liberados. un número fue enviado a las colinas, desde donde podrían obtener la primera vista del día siguiente, y por una señal íntima a sus hermanos en el valle, el primer momento del amanecer ". Ellos "observaron la mañana". El tipo de observación que nos llega a casa es la observación ansiosa por las camas de enfermos de amigos queridos. El trabajo nocturno es especialmente difícil. La observación de centinelas también puede estar en mente.

I. UNA ESPERA QUE ES UNA OBLIGADA COMPULSIÓN. No queremos esperar. Estamos hechos para esperar. Y la observación del final del tiempo de espera es simplemente una agonía prolongada. El hombre a menudo trata con su prójimo así; y Dios a veces considera necesario poner a su pueblo en esta dura disciplina. Nos guste o no, debemos esperar. El hombre activo que haría algo, no debe hacer nada. Illust .: esperando aperturas en la vida.

II UNA ESPERA QUE ES UNA RESISTENCIA SIN ESPERANZA. El tipo de espera que pertenece a tiempos de incertidumbre. Observamos en vano, por fin casi sin remedio, la publicación diaria. Tennyson representa esta condición en su 'Mariana':

"Ella solo dijo: 'Mi vida es triste:

Él no viene ', dijo ella;

Ella dijo: 'Estoy cansada, cansada;

¡Ojalá estuviera muerto! "

Incluso en esos momentos la desesperación pasaría, aunque lo perdurable tenía que permanecer, si tan solo la observación tuviera su perspectiva y su perspectiva. Su calma descansa en la infinita sabiduría y amor que lo permite, así como también mira hacia el lejano este para el primer vistazo de la mañana.

III. Una espera que es una expectativa amorosa. Y que nuestra espera siempre sea si vemos que es el llamado de nuestro Padre-Dios a esperar. Ahí está su pensamiento, su propósito. Podemos estar seguros del "fin del Señor". Es bueno descartar de nuestra mente todas esas ideas de soberanía divina que incluso sugieren que él "aflige voluntariamente". Parece que estamos esperando algún cambio en nuestras circunstancias terrenales, pero realmente estamos esperando que Dios cambie nuestras circunstancias; y podemos esperar con la calma, y ​​hasta con alegría, la expectativa de que lo hará.

Salmo 130:7

El objeto final de la esperanza.

Lutero dice que la redención se llama "abundante" porque tal es la rigidez de nuestro corazón, la delgadez de nuestras esperanzas, la debilidad de nuestra fe, que supera con creces toda nuestra capacidad, todas nuestras peticiones y deseos. Lord Bacon dice: "Las mentes generosas y magnánimas son más fáciles de perdonar; y es una debilidad e impotencia mental no poder perdonar". El punto en el que nos detenemos ahora es la fuerte demanda que Israel esperará en Jehová mismo. El sentido de la personalidad en Dios debe ser muy celosamente atesorado. En India se concibe que la personalidad de Dios no es más que un paso hacia la realización más elevada de él, o como un ser absoluto, impersonal, no causado, no relacionado. Pero esta es una tierra de ensueño irreal. Ninguna idea adecuada de Dios puede dejar de incluir una voluntad activa y siempre activa, que está influenciada por el entorno y se deja influir por el sentimiento. Pero esa es la característica de una persona. La Palabra de Dios, aunque se niega a permitir cualquier representación de Dios como Persona, insiste en que siempre trataremos con él como Persona.

I. DIOS MISMO ES EL OBJETO DE LA ESPERANZA DE UN PECADOR. Hay una distinción de suma importancia, que a menudo se pasa por alto y, a menudo, es aprehendida de manera muy imperfecta. Un hombre nunca puede tener una confianza absoluta basada en algo que Dios haya hecho. Su confianza debe descansar en Dios, quien hizo esas cosas, y se ha revelado como totalmente confiable al hacerlas. Para la nación confiar en lo que Dios hizo, al liberarlo de la esclavitud egipcia, sería totalmente indigno. Para que confiara en Dios, quien luego entregó, y así demostró ser el Libertador, fue digno y. ennoblecedor Aún así, la obra de la redención divina no es el objeto apropiado de la esperanza de un pecador, sino Dios, quien de manera tan gloriosa y divina ha redimido. La esperanza no está en nada, aunque puede tener el sello Divino. La esperanza está en la Persona que se revela en y por lo hecho. La comprensión de esto implica la reforma de gran parte de la teología imperfecta que ahora prevalece.

II CRISTO MISMO ES LA AGENCIA PARA REALIZARLO QUE ES EL OBJETO DE LA ESPERANZA DEL PECADOR. San Pedro afirma esto con admirable precisión: "¿Quién, por él, cree en Dios?" Se exige nuestra fe, no para la obra de Cristo, sino para Cristo mismo. Y no para Cristo más que como mediación. Nuestra esperanza como pecadores solo se fija correctamente en Cristo cuando aprehendemos que "Dios estaba en Cristo, reconciliando al mundo consigo mismo".

Salmo 130:8

La redención solo se completa en la santificación.

Aquí se describe la "redención abundante". Es un rescate de Israel de todas sus iniquidades. No es una liberación de Israel de todos sus desastres. Eso podría ser lo suficientemente importante en su camino; pero ningún tipo de redención material puede ser de supremo interés para Dios. Liberar a Israel de sus iniquidades es el pensamiento Divino. Liberar a Israel de todas sus iniquidades es el supremo pensamiento divino. ¿Cuándo se salva un hombre? La respuesta depende de una idea correcta de cuál es la salvación o la redención de un hombre. Salvar a un hombre que se ahoga y salvar a un niño abandonado de la ciudad no es lo mismo. Has clonado salvando al hombre ahogado cuando lo has llevado a tierra con vida. No has guardado al niño cuando lo metiste dentro de las puertas de Boys 'Home. Debe establecerse en la luz más fuerte y clara posible de que el objeto de la redención de Dios es el hombre, no las circunstancias del hombre ni los peligros del hombre. Es una ficción de la teología del hombre que la salvación de Dios está satisfecha con eliminar la pena. Cuando la pena desaparece, escuchamos la voz Divina que dice: "¿Y ahora qué pasa con el hombre?"

I. LA REDENCIÓN SALE TODAS LAS HINDRANCES DEL CAMINO DE SU TRABAJO. Nunca confunda lo preliminar con el trabajo real. Quitar obstáculos del camino puede ser bastante necesario; y puede ser un trabajo vigoroso y prolongado, que requiere mucha energía y abnegación; pero es la obra pionera de Dios. Es Dios obteniendo su esfera, despejando para sí la esfera en la que puede hacer su verdadero trabajo redentor. Si esto hubiera sido detenido dignamente, nunca deberíamos haber estado preocupados por haber sido llamados a creer en una obra, en un plan de salvación, en la eliminación de nuestra pena. Se exige nuestra fe para un Redentor que, después de haber hecho tal y tal cosa, sea capaz de hacer lo que ahora quiere hacer en nuestras mentes, corazones y vidas; es decir, redimirnos de nuestras iniquidades.

II LA REDENCIÓN FUNCIONA LIBREMENTE EN EL ESPACIO QUE HA BORRADO. Y una obra abundante y gloriosa que tiene a la vista: liberación del poder, la fascinación y la trampa del pecado; redención de todas las iniquidades. Trabaja como sacar las raíces de las malas hierbas del alma y hacer un césped hermoso y limpio. Trabaja como sacar cada pequeña fibra del cáncer que se está propagando, y dar una factura de salud limpia y esperanzadora. Ningún hombre se salva como Dios lo salvaría hasta que esté "limpio en todo". - R.T.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 130:1

Un clamor a Dios por el perdón del pecado.

I. LA MISERÍA PROFUNDA QUE PRODUCE LA CONCIENCIA DEL PECADO. (Salmo 130:1.) "Fuera de las profundidades. Si debe marcar", etc. iniquidades, otras "profundidades" que las profundidades de la pobreza o la aflicción corporal.

II EL MOTIVO MÁS FUERTE AL TEMOR REVERENTE DE DIOS. (Salmo 130:4.) "Dios perdona libremente el pecado, no para que los hombres piensen a la ligera del pecado, sino para que puedan magnificar su gracia y misericordia en su perdón. 'Por amor de tu Nombre, perdona mi iniquidad'. Este es un motivo más poderoso que cualquier otro para invocar el santo temor, el amor y el sacrificio personal ".

III. SU FE ESPERA EN LA EXPECTATIVA DEL PERDÓN DE DIOS. (Salmo 130:5, Salmo 130:6.)

1. Su fe está llena de esperanza: es expectante, opuesta al desaliento incrédulo. La esperanza supone dificultades e incertidumbres que se derriten o triunfan.

2. Pero es paciente y ansioso al mismo tiempo. Más que aquellos que miran la mañana en la habitación de los enfermos, ya sean los enfermos o los que ven con ellos. La fe, por lo tanto, está conectada con ejercicios ansiosos de mente que luchan con el retraso.

IV. Aquel que es consciente del perdón puede inspirar a otros con esperanza y confianza. (Salmo 130:7, Salmo 130:8.) "Esperanza" - "redención abundante" - "redimirá a Israel" —no esto ni aquello favoreció al hombre, sino Israel, la nación— "de todas sus iniquidades ". No solo por el castigo, sino por las iniquidades mismas.

Salmo 130:7

Redención completa.

"Y con él está la redención abundante".

I. EL ORIGEN DE LA REDENCIÓN. "Con él", con Dios. El evangelio lleva el sello de su origen divino:

1. En lo que revela.

2. En lo que propone.

No es la apelación del hombre a Dios, sino la propuesta de Dios al hombre.

II LA NATURALEZA DE LA REDENCIÓN

1. La esclavitud de la que somos redimidos.

2. El precio de nuestra redención.

3. La libertad otorgada.

III. La plenitud de esta redención.

1. Está lleno para cada uno.

2. Está lleno para todos.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 130:7". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-130.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Israel: todo verdadero israelita. Plente - Abundantemente suficiente para todas las personas que lo aceptan en los términos de Dios.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 130:7". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-130.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile