Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 121:1

I will raise my eyes to the mountains; From where will my help come?
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Salvation;   Scofield Reference Index - Degrees;   Thompson Chain Reference - Blindness-Vision;   Heavenward, Looking;   Looking Heavenward;   Torrey's Topical Textbook - Eye, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Degrees, Psalms of;   Charles Buck Theological Dictionary - Church;   Fausset Bible Dictionary - Degrees, Songs of;   Holman Bible Dictionary - Degrees, Song of;   Helpmeet;   Mountain;   Psalms, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Hallel;   High Place, Sanctuary;   Psalms;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Deaf and Dumb;   People's Dictionary of the Bible - Degrees;   Psalms the book of;   Temple;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Lift;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Hill;   Poetry, Hebrew;   The Jewish Encyclopedia - Shirah, Pereḳ (Pirḳe);  
Devotionals:
Chip Shots from the Ruff of Life - Devotion for August 5;   Daily Light on the Daily Path - Devotion for September 19;   Every Day Light - Devotion for December 23;  

Clarke's Commentary

PSALM CXXI

The resolution of a godly man, 1, 2.

The safety and prosperity of such, as they and theirs shall

be under the continual protection of God, 3-8.


NOTES ON PSALM CXXI

This appears to be a prayer of the Jews in their captivity, who are solicitous for their restoration. It is in the form of a dialogue.

Ver. Psalms 121:1-2. The person who worships God speaks the two first verses, "I will lift up mine eyes - my help cometh," - Psalms 121:1-2.

Ver. Psalms 121:3. The ministering priest answers him, "He will not suffer thy foot to be moved." "He that keepeth thee will not slumber," Psalms 121:3.

To which the worshipper answers, that he knows that "he who keepeth Israel shall neither slumber nor sleep," Psalms 121:4; but he seems to express a doubt whether he shall be an object of the Divine attention.

Ver. Psalms 121:5, c. The priest resumes and, to the conclusion of the Psalm, gives him the most positive assurances of God's favour and protection.

Verse Psalms 121:1. Unto the hills — Jerusalem was built upon a mountain; and Judea was a mountainous country; and the Jews, in their several dispersions, turned towards Jerusalem when they offered up their prayers to God.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 121:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-121.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 120-124 To Jerusalem for worship

Each of the fifteen Psalms 120:0 to 134 is entitled ‘A Song of Ascents’ (RSV; NIV). These psalms were apparently sung by worshippers from the country areas as they made the journey up to Jerusalem for the various annual festivals.

Whether or not the psalms were written for this purpose, they have been arranged in a sequence that reflects the feelings of the travellers. They provide expressions of worship for the travellers as they set out from distant regions, travel through the country, come to Jerusalem, and finally join in the temple ceremonies.
The collection opens with a cry from one who lives in a distant region and is bitterly persecuted by his neighbours (120:1-2). Their insults pierce him like sharp arrows and burn him like red-hot coals. He prays that God’s punishment of them will be just as painful (3-4). He is tired of being victimized. He feels as if he lives in a far-off land where he is surrounded by attackers from hostile tribes. He will set out for Jerusalem and seek some peace and refreshment of spirit in God’s house (5-7).
As he journeys through the hill country, the man knows that God who made the hills cares for him (121:1-2). Even when he sleeps by the roadside at night, God, who never sleeps, watches over him (3-4). God protects him from dangers by day and by night (5-6). Surely, God will take him to Jerusalem and bring him safely home again (7-8).
In the excitement of anticipation, the traveller pictures his dream as fulfilled. He recalls a psalm of David and pictures himself at last standing in Jerusalem as David once did (122:1-2). He sees it as a beautiful, well-built city, where the tribes of Israel are united in their worship of God, and where God rules his people through the throne of David (3-5). He prays that God will always preserve the city and prosper its people (6-8). He himself will do all he can for the city’s good (9).
Ungodly people mock the poor traveller, and others who have now joined him, for putting up with such hardships just to attend a religious festival in Jerusalem. The worshippers ask God to give them some relief by silencing those who mock them (123:1-4).
The persecuted travellers once more recall the experience of David and sing one of his psalms that reflects their own experience. As David was persecuted, so are they. Only through God’s grace and power have they been kept from much worse treatment (124:1-3). Their enemies are as violent and destructive as a raging flood (4-5), as cruel as wild animals (6) and as cunning as bird-trappers (7), but the travellers have the great Creator on their side (8).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 121:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-121.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"I will lift up mine eyes unto the mountains; From whence shall my help come?"

"Unto the mountains" is here a reference to Jerusalem. In Ezekiel, we became familiar with this designation of the holy city. This designation of Palestine developed from the contrast, "Between the Mesopotamian plain and `the mountains of Israel.'"F. Delitzsch, Vol. V-C, p. 273. "Thus, the `hills' (or mountains) became synonymous for the holy city."H. C. Leupold, p. 868.

The pilgrim singing this song was not thinking of getting "help" from those mountains, but of getting "help" on his journey to them.

Martin Luther translated the second clause, "From whence cometh my help," a translation which Delitzsch rejected in favor of the rendition here.F. Delitzsch, op. cit., p. 273.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 121:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-121.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

I will lift up mine eyes - Margin, “Shall I lift up mine eyes to the hills? Whence should my help come?” The expression would properly denote a condition where there was danger; when no help or aid was visible; and when the eyes were turned to the quarter from which help might be expected to come. What the danger was cannot now be ascertained.

Unto the hills - Hebrew, the mountains. To the quarter from where I look for assistance. This (as has been shown in the Introduction) may refer

(1) to the mountains from where one in danger expected help; or

(2) to heaven, considered as high, and as the abode of God; or

(3) to the hills on which Jerusalem was built, as the place where God dwelt, and from where aid was expected.

The third of these is the most probable. The first would be applicable to a state of war only, and the second is forced and unnatural. Adopting the third interpretation, the language is natural, and makes it proper to be used at all times, since it indicates a proper looking to God as he manifests himself to people, particularly in the church.

From whence cometh my help - A more literal rendering would be, “Whence cometh my help?” This accords best with the usage of the Hebrew word, and agrees well with the connection. It indicates a troubled and anxious state of mind - a mind that asks, Where shall I look for help? The answer is found in the following verse.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 121:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-121.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

lI will lift up my eyes to the mountains. The inspired writer, whoever he was, seems, in the opening of the Psalm, to speak in the person of an unbelieving man. As God prevents his believing people with his blessings, and meets them of his own accord, so they, on their part, immediately east their eyes directly upon him. What then is the meaning of this unsettled looking of the Prophet, who casts his eyes now on this side and now on that, as if faith directed him not to God? I answer, that the thoughts of the godly are never so stayed upon the word of God as not to be carried away at the first impulse to some allurements; and especially when dangers disquiet us, or when we are assailed with sore temptations, it is scarcely possible for us, from our being so inclined to the earth, not to be moved by the enticements presented to us, until our minds put a bridle upon themselves, and turn them back to God. The sentence, however, may be explained as if expressed in a conditional form. Whatever we may think, would the Prophet say, all the hopes which draw us away from God are vain and delusive. If we take it in this sense, he is not to be understood as relating how he reasoned with himself, or what he intended to do, but only as declaring, that those lose their pains who, disregarding God, gaze to a distance all around them, and make long and devious circuits in quest of remedies to their troubles. It is indeed certain, that in thus speaking of himself, he exhibits to us a malady with which all mankind are afflicted; but still, it will not be unsuitable to suppose, that he was prompted to speak in this manner from his own experience; for such is the inconstancy natural to us, that so soon as we are smitten with any fear, we turn our eyes in every direction, until faith, drawing us back from all these erratic wanderings, direct us exclusively to God. All the difference between believers and unbelievers in this respect is, that although all are prone to be deceived, and easily cheated by impostures, yet Satan bewitches unbelievers by his enchantments; whereas, in regard to believers, God corrects the vice of their nature, and does not permit them to persevere in going astray. The meaning of the Prophet is abundantly obvious, which is, that although all the helps of the world, even the mightiest, should offer themselves to us, yet we ought not to seek safety anywhere but in God; yea, rather, that when men shall have long wearied themselves in hunting after remedies, now in one quarter and now in another, they will at length find from experience, that there is no assured help but in God alone. By the mountains, the Prophet means whatever is great or excellent in the world; and the lesson he teaches is, that we ought to account all such favor as nothing.

Farther, these two verses ought to be read connectedly, bringing out this sense: When I shall have lifted up my eyes to the mountains, then I will at length experience that I have fallen into a rash and unprofitable mistake, until I direct them to God alone, and keep them fixed upon him. It is at the same time to be observed, that God in this place is not in vain honored with the title of Creator of heaven and earth; it being intended hereby tacitly to rebuke the ingratitude of men, when they cannot rest contented with his power. Did they in good earnest acknowledge him as Creator, they would also be persuaded, that as he holds the whole world in his hand, and governs it as seemeth good in his sight, he is possessed of infinite power. But when, hurried away by the blind impetuosity of their passions, they have recourse to other objects besides him, they defraud him of his right and empire. In this way ought we to apply this title of God to the case in hand. The amount is, that whilst we are naturally more anxious than is needful in seeking alleviation and redress to our calamities, especially when any imminent danger threatens us, yet we act a foolish and mistaken part in running up and down through tortuous mazes: and that therefore we ought to impose a restraint upon our understandings, that they may not apply themselves to any other but God alone. Nor is the opinion of those unsuitable, who think that the Hebrew word אל , el, which we translate to, namely, to the mountains, is put for על , al, which signifies above, giving this sense, That men, however high they may look, will find no true salvation except hi God.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 121:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-121.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 121:1-8

I will lift up mine eyes unto the hills ( Psalms 121:1 ),

For there is Jerusalem, there in the mountains of Jerusalem, up there in the hills. There is that city. There is where I'm going to stand before God.

from whence cometh my help ( Psalms 121:1 ).

Now this psalm is often misquoted. "I will lift up mine eyes unto the hills, from whence cometh my help," as though my help was coming from the hills. You know, "From whence cometh my help. I will lift up my eyes." And the idea, my help is coming from... the hills can't help you. "From whence cometh my help" is actually a question. "I will lift up mine eyes unto the hills." Towards Jerusalem, the place where I will stand before God. "From whence cometh my help?" and it is answered in the next verse.

My help cometh from Yahweh, which made the heaven and the eaRuth ( Psalms 121:2 ).

It is many times important that we classify God with this kind of a classification, first of all, so that we will identify the God that we are talking about. As Francis Schaeffer said that we should not as Christians just refer to "God" because nobody knows who you are talking about. There are so many gods that people worship and serve. So we need to define when we say, "God," we need to say, "The only true and the living God, the Creator of the heaven and the earth." Now you're defining Him. That's the God that we worship.

There are many who worship the god of pleasure, the god of power, the god of different things. The intellect. But the God that we worship is the only true, eternal God who has created the heaven and the earth, the living God. So, "From whence cometh my help? My help comes from Yahweh which made the heaven and the earth."

Now in the declaring of God as the creator of the heaven and the earth, it's not only valuable to identify when we're talking with people, but it's valuable for us to remember the power of the God that we serve. There are so many times that we become so overpowered by our problems that we neglect to realize the great power of God. I'm so overwhelmed. This problem is so big. What am I going to do? And I just get overwhelmed by my difficulties. Until I realize the greatness of the power of the God I serve.

In the New Testament when the disciples had been beaten and told not to witness anymore in the name of Jesus, it said, "They came to their own company and they told them all of the things that happened when they were standing before the council." How they were beaten and warned not to preach or teach anymore in the name of Jesus. And so they prayed and they said, "O Lord, Thou art God. Thou hast created the heavens and the earth and everything that is in them" ( Acts 4:23-24 ). Now it's good to start your prayer that way because many times if you'll just start your prayer that way and really think of what you're praying, all of a sudden your problem comes into the true perspective. I am seeing now my difficulty in the light of God's greatness and my difficulty suddenly isn't so difficult. I'm seeing it no longer in my own strength, in my own ability. I'm calling upon the One who has created the heaven and the earth and everything that is in them. God said to Jeremiah, "Behold, I am God. Is there anything too hard for Me?" ( Jeremiah 32:27 ) In his next prayer, Jeremiah picked that up and he said, "O Lord, You're God. There's nothing too hard for You." The Lord who made the heaven and the earth. That's where my help comes from. And if God be for me, who can be against me?

He will not allow your foot to be moved ( Psalms 121:3 ):

Now you're walking up a rocky, slippery path. The rockiest place in the world, I think, is Israel. And rocks and gravel on the path can be very slippery. But, "He will not allow your foot to be moved."

he that keeps you will not slumber. Behold, he that keeps Israel shall neither slumber nor sleep ( Psalms 121:3-4 ).

God is my help. My help comes from the Lord, who made the heaven and the earth. And He's always on duty. He'll never slumber; He'll never sleep.

The LORD is thy keeper: the LORD is thy shade upon thy right hand ( Psalms 121:5 ).

Of course, coming from the Jordan Valley, extremely hot in that burning sun. The Lord becomes the shade.

The sun shall not smite thee by day, nor the moon by night. The LORD shall preserve thee from all evil: he shall preserve thy soul ( Psalms 121:6-7 ).

What a glorious promise. If you are looking to the Lord for your help, He will preserve you from all evil. The Lord will preserve your soul.

The LORD shall preserve thy going out, thy coming in from this time forth, even for evermore ( Psalms 121:8 ).

Isn't that a glorious promise to us? God will not allow my foot to be moved. He's watching over me night and day. He will preserve me.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 121:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-121.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The source of help 121:1-2

The psalmist lifted up his eyes to the hills around Mt. Zion as he traveled to a feast there, evidently from some lower part of Canaan. As he did so, he reflected on the source of his help. He also reminded himself that his help was the God who had made those hills, along with the whole heaven and earth (cf. Psalms 124:8). This was the God he was traveling to worship at the temple on Mt. Zion.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 121:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-121.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 121

This psalm directed the thoughts of the pilgrim to God as his source of help. It gives assurance that Israel’s Keeper will maintain vigilant oversight and protect His people.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 121:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-121.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

I will lift up mine eyes unto the hills,.... Not to the hills and mountains in Judea, looking about to see if the inhabitants of them, or any bodies of men, appeared upon them to his help in distress; rather to the hills of Moriah and Zion, where the ark of God, the symbol of his presence, was, and to whom he looked for assistance and deliverance: or to heaven, the holy hill of the Lord, and to him that dwelleth there; see Psalms 3:2. The lifting up of the eyes is a prayer gesture, John 11:41; and is expressive of boldness and confidence in prayer, and of hope and expectation of help and salvation, Job 11:15; when, on the contrary, persons abashed and ashamed, hopeless and helpless, cannot look up, or lift up their eyes or face to God, Ezra 9:6. Some read the words, "I will lift up mine eyes upon the hills" f; standing there and looking up to the heavens, and God in the heavens; who is the most High over all the earth, higher than the highest, and above all gods. Others render them interrogatively, "shall I lift up mine eyes to the hills?" g to the idols worshipped on hills and mountains, and pray unto them, and expect help from them? No, I will not; salvation is not to be had from them, Jeremiah 3:23; or to the kings of the nations, as R. Obadiah interprets it; and to powerful kingdoms and states he was in alliance with, comparable to mountains and hills, Psalms 46:2? No, I will not; "it is better to trust in the Lord than to put confidence in princes", Psalms 118:9. And so the following clause may be read,

from whence shall my help come? h not from hills and mountains; not from men, for vain is the help of man; not from kings and princes, the great men of the earth, nor from the most powerful nations; but from the Lord, as in Psalms 121:2, which may be an answer to this.

f אל ההרים "super montes", Vatablus, Amama; so Kimchi. g אשא עיני "attollerem oculos meos ad illos montes?" Junius Tremellius "attollamne", c. Piscator so Gejerus and Ainsworth. h So Musculus, Cocceius, Gejerus, Junius & Tremellius, Piscator, Michaelis.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 121:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-121.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Confidence in God.

A song of degrees.

      1 I will lift up mine eyes unto the hills, from whence cometh my help.   2 My help cometh from the LORD, which made heaven and earth.   3 He will not suffer thy foot to be moved: he that keepeth thee will not slumber.   4 Behold, he that keepeth Israel shall neither slumber nor sleep.   5 The LORD is thy keeper: the LORD is thy shade upon thy right hand.   6 The sun shall not smite thee by day, nor the moon by night.   7 The LORD shall preserve thee from all evil: he shall preserve thy soul.   8 The LORD shall preserve thy going out and thy coming in from this time forth, and even for evermore.

      This psalm teaches us,

      I. To stay ourselves upon God as a God of power and a God all-sufficient for us. David did so and found the benefit of it. 1. We must not rely upon creatures, upon men and means, instruments and second causes, nor make flesh our arm: "Shall I lift up my eyes to the hills?"--so some read it. "Does my help come thence? Shall I depend upon the powers of the earth, upon the strength of the hills, upon princes and great men, who, like hills, fill the earth, and hold up their heads towards heaven? No; in vain is salvation hoped for from hills and mountains,Jeremiah 3:23. I never expect help to come from them; my confidence is in God only." We must lift up our eyes above the hills (so some read it); we must look beyond instruments to God, who makes them that to us which they are. 2. We must see all our help laid up in God, in his power and goodness, his providence and grace; and from him we must expect it to come: "My help comes from the Lord; the help I desire is what he sends, and from him I expect it in his own way and time. If he do not help, no creature can help; if he do, no creature can hinder, can hurt." 3. We must fetch in help from God, by faith in his promises, and a due regard to all his institutions: "I will lift up my eyes to the hills" (probably he meant the hills on which the temple was built, Mount Moriah, and the holy hill of Zion, where the ark of the covenant, the oracle, and the altars were); "I will have an eye to the special presence of God in his church, and with his people (his presence by promise) and not only to his common presence." When he was at a distance he would look towards the sanctuary (Psalms 28:2; Psalms 42:6); thence comes our help, from the word and prayer, from the secret of his tabernacle. My help cometh from the Lord (so the word is, Psalms 121:2; Psalms 121:2), from before the Lord, or from the sight and presence of the Lord. "This (says Dr. Hammond) may refer to Christ incarnate, with whose humanity the Deity being inseparably united, God is always present with him, and, through him, with us, for whom, sitting at God's right hand, he constantly maketh intercession." Christ is called the angel of his presence, that saved his people, Isaiah 63:9. 4. We must encourage our confidence in God with this that he made heaven and earth, and he who did that can do any thing. He made the world out of nothing, himself alone, by a word's speaking, in a little time, and all very good, very excellent and beautiful; and therefore, how great soever our straits and difficulties are, he has power sufficient for our succour and relief. He that made heaven and earth is sovereign Lord of all the hosts of both, and can make use of them as he pleases for the help of his people, and restrain them when he pleases from hurting his people.

      II. To comfort ourselves in God when our difficulties and dangers are greatest. It is here promised that if we put our trust in God, and keep in the way of our duty, we shall be safe under his protection, so that no real evil, no mere evil, shall happen to us, nor any affliction but what God sees good for us and will do us good by. 1. God himself has undertaken to be our protector: The Lord is thy keeper,Psalms 121:5; Psalms 121:5. Whatever charge he gives his angels to keep his people, he has not thereby discharged himself, so that, whether every particular saint has an angel for his guardian or no, we are sure he has God himself for his guardian. It is infinite wisdom that contrives, and infinite power that works, the safety of those that have put themselves under God's protection. Those must needs be well kept that have the Lord for their keeper. If, by affliction, they be made his prisoners, yet still he is their keeper. 2. The same that is the protector of the church in general is engaged for the preservation of every particular believer, the same wisdom, the same power, the same promises. He that keepeth Israel (Psalms 121:4; Psalms 121:4) is thy keeper,Psalms 121:5; Psalms 121:5. The shepherd of the flock is the shepherd of every sheep, and will take care that not one, even of the little ones, shall perish. 3. He is a wakeful watchful keeper: "He that keepeth Israel, that keepeth thee, O Israelite! shall neither slumber nor sleep; he never did, nor ever will, for he is never weary; he not only does not sleep, but he does not so much as slumber; he has not the least inclination to sleep." 4. He not only protects those whom he is the keeper of, but he refreshes them: He is their shade. The comparison has a great deal of gracious condescension in it; the eternal Being who is infinite substance is what he is in order that he may speak sensible comfort to his people, promises to be their umbra--their shadow, to keep as close to them as the shadow does to the body, and to shelter them from the scorching heat, as the shadow of a great rock in a weary land,Isaiah 32:2. Under this shadow they may sit with delight and assurance, Song of Solomon 2:3. 5. He is always near to his people for their protection and refreshment, and never at a distance; he is their keeper and shade on their right hand; so that he is never far to seek. The right hand is the working hand; let them but turn themselves dexterously to their duty, and they shall find God ready to them, to assist them and give them success, Psalms 16:8. 6. He is not only at their right hand, but he will also keep the feet of his saints,1 Samuel 2:9. He will have an eye upon them in their motions: He will not suffer thy foot to be moved. God will provide that his people shall not be tempted above what they are able, shall not fall into sin, though they may be very near it (Psalms 73:2; Psalms 73:23), shall not fall into trouble, though there be many endeavouring to undermine them by fraud or over throw them by force. He will keep them from being frightened, as we are when we slip or stumble and are ready to fall. 7. He will protect them from all the malignant influences of the heavenly bodies (Psalms 121:6; Psalms 121:6): The sun shall not smite thee with his heat by day nor the moon with her cold and moisture by night. The sun and moon are great blessings to mankind, and yet (such a sad change has sin made in the creation) even the sun and moon, though worshipped by a great part of mankind, are often instruments of hurt and distemper to human bodies; God by them often smites us; but his favour shall interpose so that they shall not damage his people. He will keep them night and day (Isaiah 27:3), as he kept Israel in the wilderness by a pillar of cloud by day, which screened them from the heat of the sun, and of fire by night, which probably diffused a genial warmth over the whole camp, that they might not be prejudiced by the cold and damp of the night, their father Jacob having complained (Genesis 31:40) that by day the drought consumed him and the frost by night. It may be understood figuratively: "Thou shalt not be hurt either by the open assaults of thy enemies, which are as visible as the scorching beams of the sun, or by their secret treacherous attempts, which are like the insensible insinuations of the cold by night." 8. His protection will make them safe in every respect: "The Lord shall preserve thee from all evil, the evil of sin and the evil of trouble. He shall prevent the evil thou fearest, and shall sanctify, remove, or lighten, the evil thou feelest. He will keep thee from doing evil (2 Corinthians 13:7), and so far from suffering evil that whatever affliction happens to thee there shall be no evil in it. Even that which kills shall not hurt." 9. It is the spiritual life, especially, that God will take under his protection: He shall preserve thy soul. All souls are his; and the soul is the man, and therefore he will with a peculiar care preserve them, that they be not defiled by sin and disturbed by affliction. He will keep them by keeping us in the possession of them; and he will preserve them from perishing eternally. 10. He will keep us in all our ways: "He shall preserve thy going out and thy coming in. Thou shalt be under his protection in all thy journeys and voyages, outward-bound or homeward-bound, as he kept Israel in the wilderness, in their removes and rests. He will prosper thee in all thy affairs at home and abroad, in the beginning and in the conclusion of them. He will keep thee in life and death, thy going out and going on while thou livest and thy coming in when thou diest, going out to thy labour in the morning of thy days and coming home to thy rest when the evening of old age calls thee in," Psalms 104:23. 11. He will continue his care over us from this time forth and even for evermore. It is a protection for life, never out of date. "He will be thy guide even unto death, and will then hide thee in the grave, hide thee in heaven. He will preserve thee in his heavenly kingdom." God will protect his church and his saints always, even to the end of the world. The Spirit, who is their preserver and comforter, shall abide with them for ever.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 121:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-121.html. 1706.

Comentario de Clarke

SALMO CXXI

La resolución de un hombre piadoso , 1, 2.

La seguridad y la prosperidad de tales, como ellos y los suyos

estar bajo la continua protección de Dios , 3-8.

NOTAS SOBRE EL SALMO CXXI

Esta parece ser una oración de los judíos en su cautiverio, quienes están solícitos por su restauración. Tiene la forma de un diálogo .

versión Salmo 121:1 . La persona que adora a Dios pronuncia los dos primeros versículos: "Alzaré mis ojos; mi socorro viene".

versión Salmo 121:3 . El sacerdote ministrante le responde: "Él no permitirá que tu pie sea movido". “No se dormirá el que te guarda”.

A lo que el adorador responde que sabe que "no se adormecerá ni dormirá el que guarda a Israel", Salmo 121:4 ; pero parece expresar una duda sobre si será objeto de la atención divina.

versión Salmo 121:5. El sacerdote continúa y, al final del Salmo, le da las seguridades más positivas del favor y la protección de Dios.

Versículo Salmo 121:1 . Hasta las colinas. Jerusalén fue construida sobre una montaña; y Judea era un país montañoso; y los judíos, en sus varias dispersiones, se volvieron hacia Jerusalén cuando ofrecieron sus oraciones a Dios.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 121:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-121.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Levantaré mis ojos - Margen, "¿Debo levantar mis ojos a las colinas? ¿De dónde debería venir mi ayuda? La expresión denotaría adecuadamente una condición donde había peligro; cuando no se veía ayuda o ayuda; y cuando los ojos se volvieron hacia el cuarto de donde se podía esperar ayuda. Lo que era el peligro ahora no se puede determinar.

Hacia las colinas - En hebreo, las montañas. Al cuarto desde donde busco ayuda. Esto (como se ha mostrado en la Introducción) puede referirse

(1) a las montañas desde donde uno en peligro esperaba ayuda; o

(2) al cielo, considerado como alto, y como la morada de Dios; o

(3) a las colinas sobre las que se construyó Jerusalén, como el lugar donde habitaba Dios, y desde donde se esperaba ayuda.

El tercero de estos es el más probable. El primero sería aplicable solo a un estado de guerra, y el segundo es forzado y antinatural. Adoptando la tercera interpretación, el lenguaje es natural y hace que sea apropiado para ser utilizado en todo momento, ya que indica una mirada adecuada a Dios a medida que se manifiesta a las personas, particularmente en la iglesia.

¿De dónde viene mi ayuda? Una interpretación más literal sería: "¿De dónde viene mi ayuda?" Esto concuerda mejor con el uso de la palabra hebrea, y concuerda bien con la conexión. Indica un estado mental preocupado y ansioso, una mente que pregunta: ¿Dónde buscaré ayuda? La respuesta se encuentra en el siguiente verso.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-121.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Titulo de la canción. Hebreo. shir . Ver App-65.

de grados . para, o relacionado con los grados. Solo aquí así. Hebreo. lamma'aloth. Ver nota sobre el título de 120.

colinas . montañas. Agregar. punto final.

¿De dónde, etc.? Marque esta línea como. pregunta. Compárese con Jeremias 3:23 .

viene . está por venir.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-121.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

l Levantaré mis ojos hacia las montañas. El escritor inspirado, quienquiera que haya sido, parece, en la apertura del Salmo, hablar en la persona de un hombre incrédulo. Así como Dios impide que sus creyentes reciban sus bendiciones y los encuentra por su propia voluntad, ellos, por su parte, inmediatamente dirigen sus ojos directamente hacia él. ¿Cuál es, entonces, el significado de esta mirada inquieta del Profeta, que mira ahora a este lado y ahora al otro, como si la fe no lo dirigiera a Dios? Respondo que los pensamientos de los piadosos nunca se quedan tan en la palabra de Dios como para no dejarse llevar por el primer impulso de algunos atractivos; y especialmente cuando los peligros nos inquietan, o cuando nos asaltan las tentaciones dolorosas, es apenas posible para nosotros, desde que estemos tan inclinados a la tierra, no ser movidos por las tentaciones que se nos presentan, hasta que nuestras mentes se ríen ellos mismos, y volverlos a Dios. La oración, sin embargo, puede explicarse como si se expresara en forma condicional. Cualquier cosa que pensemos, diría el Profeta, todas las esperanzas que nos alejan de Dios son vanas y engañosas. Si lo tomamos en este sentido, no debe entenderse que relata cómo razonó consigo mismo, o lo que pretendía hacer, sino solo como declarar, que aquellos pierden sus dolores que, sin tener en cuenta a Dios, miran a la distancia a su alrededor. ellos, y hacen largos y tortuosos circuitos en busca de remedios para sus problemas. De hecho, es cierto que, al hablar así de sí mismo, nos exhibe una enfermedad que afecta a toda la humanidad; pero aún así, no será inadecuado suponer que se le solicitó hablar de esta manera desde su propia experiencia; porque tal es la inconstancia natural para nosotros, que tan pronto como nos sentimos heridos por cualquier temor, volvemos nuestros ojos en todas las direcciones, hasta que la fe, que nos aleja de todos estos vagabundeos erráticos, nos dirige exclusivamente a Dios. Toda la diferencia entre creyentes y no creyentes a este respecto es que, aunque todos son propensos a ser engañados y fácilmente engañados por las imposturas, Satanás embruja a los no creyentes por sus encantamientos; mientras que, con respecto a los creyentes, Dios corrige el vicio de su naturaleza y no les permite perseverar en el mal camino. El significado del Profeta es muy obvio, es decir, que aunque todas las ayudas del mundo, incluso las más poderosas, deberían ofrecerse a nosotros, no deberíamos buscar seguridad en ningún otro lado sino en Dios; sí, más bien, que cuando los hombres se hayan cansado durante mucho tiempo en la búsqueda de remedios, ahora en una cuarta parte y ahora en otra, al final descubrirán por experiencia que no hay ayuda segura sino solo en Dios. Por las montañas, el Profeta quiere decir lo que sea grande o excelente en el mundo; y la lección que enseña es que debemos tener en cuenta todos los favores como nada.

Además, estos dos versículos deben leerse de manera conectada, lo que hace surgir este sentido: cuando haya levantado mis ojos a las montañas, al final experimentaré que he caído en un error precipitado y poco rentable, hasta que los dirija a Solo Dios, y mantenlos fijos sobre él. Al mismo tiempo, debe observarse que Dios en este lugar no es en vano honrado con el título de Creador del cielo y la tierra; se pretende por este medio reprender tácitamente la ingratitud de los hombres, cuando no pueden descansar contentos con su poder. Si lo reconocieran sinceramente como Creador, también se convencerían de que, como él tiene el mundo entero en sus manos y lo gobierna como si le pareciera bueno, posee un poder infinito. Pero cuando, apresurados por la ciega impetuosidad de sus pasiones, recurren a otros objetos además de él, lo defraudan de su derecho e imperio. De esta manera, debemos aplicar este título de Dios al caso en cuestión. La cantidad es que, aunque naturalmente estamos más ansiosos de lo necesario para buscar alivio y reparación de nuestras calamidades, especialmente cuando cualquier peligro inminente nos amenaza, sin embargo, actuamos como una parte tonta y equivocada al correr hacia arriba y hacia abajo a través de laberintos tortuosos: y eso por lo tanto, debemos imponer una restricción a nuestros entendimientos, para que no se apliquen a nadie más que a Dios solo. Tampoco es la opinión de aquellos inadecuados, que piensan que la palabra hebrea אל, el, que traducimos, a saber, a las montañas, se pone para על, al, lo que significa arriba, dando este sentido, que los hombres, por muy alto que parezcan, no encontrarán la verdadera salvación excepto Dios.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-121.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

AYUDA DESDE LAS COLINAS

'Alzaré mis ojos a las colinas, de donde viene mi ayuda.'

Salmo 121:1

En estas primeras palabras de uno de los más grandes Salmos de David, la nobleza que sentimos inmediatamente parece residir en esto, que David buscará ayuda solo de la fuente más alta. Nada menos que la ayuda de Dios puede realmente satisfacer sus necesidades. No se asomará a los valles, no se volverá hacia el prójimo, la naturaleza, el trabajo, el placer, como si tuvieran el alivio que necesitaba. 'Alzaré mis ojos a las colinas, de donde viene mi ayuda. Mi ayuda viene del Señor, que hizo los cielos y la tierra. Es deber de todo hombre buscar la ayuda del Más Alto en todos los aspectos de su vida.

I. Considere, primero, la lucha eterna contra la tentación. —Qué perfectamente claro está que cualquier hombre que emprende esa lucha puede buscar ayuda en los valles o en las colinas, puede llamar en su ayuda a los poderes inferiores o superiores. El miedo al dolor, el miedo a la deshonra, el miedo a la incomodidad y la vergüenza que acompaña a la compañía más elevada; es posible que tengamos que apelar a todos ellos en las horas que ocurren con tanta frecuencia en nuestras vidas, cuando estamos muy débiles. . Pero, después de todo, la apelación a estos ayudantes no es el grito final del alma. La obediencia a Dios es la única ayuda final e infalible del alma en su lucha contra la tentación.

II. No sólo en la tentación, sino en el dolor, un hombre puede buscar la ayuda del Altísimo o de algún otro poder mucho más bajo. —El verdadero alivio, el único consuelo final, es Dios; y Él alivia al alma siempre en su sufrimiento, no en su sufrimiento; es más, Él alivia el alma por su sufrimiento, por el nuevo conocimiento y posesión de Sí mismo que vendría sólo a través de esa atmósfera de dolor.

III. En ninguna parte nuestra verdad es más verdadera que en la región de la duda y la perplejidad de la mente .

IV. El texto es verdadero con referencia al escape del pecado del hombre. La mejor ambición espiritual busca directamente la santidad. —Pide el perdón como medio de santidad. Así que alza sus ojos de inmediato a las colinas más altas.

—Obispo Phillips Brooks.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 121:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-121.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Alzaré mis ojos a los montes ( Salmo 121:1 ),

Porque allí está Jerusalén, allá en los montes de Jerusalén, allá arriba en las colinas. Ahí está esa ciudad. Allí es donde voy a pararme delante de Dios.

de donde viene mi socorro ( Salmo 121:1 ).

Ahora bien, este salmo a menudo se cita incorrectamente. "Alzaré mis ojos a los montes, de donde vendrá mi socorro", como si mi socorro viniera de los montes. Usted sabe, "De dónde viene mi ayuda. Levantaré mis ojos". Y la idea, mi ayuda viene de... las colinas no pueden ayudarte. "De dónde viene mi ayuda" es en realidad una pregunta. "Alzaré mis ojos a los montes". Hacia Jerusalén, el lugar donde me presentaré ante Dios. "¿De dónde viene mi ayuda?" y se responde en el siguiente verso.

Mi socorro viene de Yahweh, que hizo los cielos y la tierra ( Salmo 121:2 ).

Muchas veces es importante que clasifiquemos a Dios con este tipo de clasificación, en primer lugar, para que identifiquemos al Dios del que estamos hablando. Como dijo Francis Schaeffer, como cristianos no debemos referirnos simplemente a "Dios" porque nadie sabe de quién estás hablando. Hay tantos dioses que la gente adora y sirve. Así que necesitamos definir cuando decimos, "Dios", necesitamos decir, "El único Dios verdadero y viviente, el Creador del cielo y la tierra.

"Ahora lo estás definiendo. Ese es el Dios que adoramos.
Hay muchos que adoran al dios del placer, al dios del poder, al dios de diferentes cosas. El intelecto. Pero el Dios que adoramos es el único verdadero, Dios eterno que ha creado los cielos y la tierra, el Dios viviente. Entonces, "¿De dónde viene mi socorro? Mi socorro viene de Yahweh, que hizo los cielos y la tierra.”
Ahora, al declarar a Dios como el creador del cielo y la tierra, no solo es valioso identificarse cuando estamos hablando con la gente, sino que es valioso para nosotros acordaos del poder del Dios a quien servimos.

Hay tantas veces que nos sentimos tan abrumados por nuestros problemas que no nos damos cuenta del gran poder de Dios. Estoy tan abrumado. Este problema es tan grande. ¿Que voy a hacer? Y me siento abrumado por mis dificultades. Hasta que me dé cuenta de la grandeza del poder del Dios al que sirvo.

En el Nuevo Testamento, cuando los discípulos habían sido golpeados y se les dijo que no testificaran más en el nombre de Jesús, dice: "Llegaron a su propia compañía y les contaron todas las cosas que sucedieron cuando estaban de pie ante el concilio. " Cómo fueron golpeados y advertidos de no predicar ni enseñar más en el nombre de Jesús. Y entonces oraron y dijeron: "Oh Señor, tú eres Dios. Tú creaste los cielos y la tierra y todo lo que en ellos hay" ( Hechos 4:23-24 ).

Ahora es bueno comenzar su oración de esa manera porque muchas veces si simplemente comienza su oración de esa manera y realmente piensa en lo que está orando, de repente su problema entra en la verdadera perspectiva. Veo ahora mi dificultad a la luz de la grandeza de Dios y mi dificultad de repente no es tan difícil. Ya no lo veo en mi propia fuerza, en mi propia habilidad. Invoco a Aquel que ha creado el cielo y la tierra y todo lo que hay en ellos.

Dios le dijo a Jeremías: "He aquí, yo soy Dios. ¿Hay algo demasiado difícil para mí?" ( Jeremias 32:27 ) En su siguiente oración, Jeremías tomó eso y dijo: "Oh Señor, Tú eres Dios. No hay nada demasiado difícil para ti". El Señor que hizo los cielos y la tierra. De ahí viene mi ayuda. Y si Dios es por mí, ¿quién contra mí?

Él no permitirá que tu pie se mueva ( Salmo 121:3 ):

Ahora estás caminando por un camino rocoso y resbaladizo. Creo que el lugar más rocoso del mundo es Israel. Y las rocas y la grava del camino pueden ser muy resbaladizas. Pero, "Él no permitirá que tu pie sea movido".

el que te guarda no se adormecerá. He aquí, no se adormecerá ni dormirá el que guarda a Israel ( Salmo 121:3-4 ).

Dios es mi ayuda. Mi socorro viene del Señor, que hizo los cielos y la tierra. Y Él siempre está de servicio. Él nunca dormirá; Él nunca dormirá.

Jehová es tu guardián; Jehová es tu sombra a tu diestra ( Salmo 121:5 ).

Por supuesto, viniendo del Valle del Jordán, extremadamente caluroso bajo ese sol abrasador. El Señor se convierte en la sombra.

El sol no te herirá de día, ni la luna de noche. Jehová te guardará de todo mal; él guardará tu alma ( Salmo 121:6-7 ).

¡Qué gloriosa promesa! Si buscas al Señor para tu ayuda, Él te guardará de todo mal. El Señor guardará tu alma.

Jehová guardará tu salida, tu entrada desde ahora y para siempre ( Salmo 121:8 ).

¿No es esa una promesa gloriosa para nosotros? Dios no permitirá que mi pie se mueva. Él está velando por mí noche y día. Él me preservará.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-121.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Hills] RV 'montañas'. Las montañas sugieren fuerza, y el salmista pregunta: "¿De dónde vendrá mi ayuda?" La respuesta se da en Salmo 121:2 : 'de Aquel que hizo los montes y todo lo demás'. Si este Ps. se cantaron subiendo a Jerusalén, entonces las 'montañas' pueden ser las colinas alrededor de Jerusalén, o aquellas sobre las que está construida esa ciudad.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-121.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El cántico del viajero, cuyo guía es Jehová.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-121.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En Salmo 121 ciertamente se declara que Jehová es su protección. El que nunca se adormece ni duerme, no permitirá que su pie sea movido. La intención general es clara. No estoy muy seguro de cuál es la fuerza del versículo 1, ( Salmo 121:1 ), a menos que identifique a Jehová, el Creador del cielo y la tierra, con el monte de Sión, [1] y la ciudad del gran Rey.

Sea como fuere, Jehová (como la gran seguridad) es el tema del salmo. Esto es muy distinto, y Su nombre se reiteró con ese propósito. Se hace referencia a él en el doble carácter, Creador del cielo y la tierra, y el Guardián de Israel, especialmente de los piadosos: Jehová lo preservaría en todas las circunstancias y para siempre.

Nota 1

Una colina se usa como símbolo de fuerza exaltada, una colina alta como la colina de Basán. Este es el monte del Señor.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-121.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

De dónde. - Nuestra versión es ciertamente incorrecta al seguir la LXX. y Vulg. al hacer de donde un pariente. La palabra hebrea es siempre interrogativa; incluso en Josué 2:4 es indirectamente interrogativo. Pero el margen no es correcto al hacer que todo el verso sea interrogativo. Render, levantaré mis ojos a las colinas.

¿De dónde viene mi ayuda? Las colinas son aquellas sobre las que está construida Jerusalén, entendiéndose el plural, como en Salmo 87:1 . (Ver nota.) Esta mirada de esperanza no decide absolutamente el punto de vista del poeta. Pudo haber sido como Ezequiel ( Ezequiel 6:2 ) cuando se le pidió que se volviera “hacia los montes de Israel” en la lejana llanura de Mesopotamia; o puede haber estado cerca al final del viaje del peregrino, y de hecho bajo las colinas sagradas.

Pero dondequiera que se encuentre, esta pregunta no es una duda; él sabe, como en Salmo 3:4 ; Salmo 14:7 , esa ayuda vendrá del monte santo de Dios "de Sion". Pone la pregunta en aras de la respuesta enfática en el siguiente versículo. Posiblemente, como lo sugiere la traducción y la referencia marginales, el poeta puede haber estado contrastando en su mente la confianza con la que un adorador de Jehová podría mirar hacia la ciudad sagrada en la cima del monte santo con esa superstición e idolatría que estaba asociada con tantas colinas y lugares altos en Canaán.

Si es así, el mejor comentario, tanto sobre la poesía como sobre la religión del salmo, se encuentra en los fascinantes discursos de Ruskin sobre las montañas en "Pintores modernos", su influencia en la mente antigua, medieval y moderna. y el papel que han desempeñado por igual en la mitología de la época pagana y la religión del mundo cristiano. También hay que agregar, en relación con el sentimiento del judío, el papel que desempeñaban sus montañas como barrera de defensa ( Salmo 125:2 ), y como alturas de observación desde las cuales vigilar a los mensajeros de la paz ( Isaías 52:7 ; Nahúm 1:15 ).

“En las montañas sintió su fe

... . y ahí su espíritu formó

Sus perspectivas ". - PALABRAS.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-121.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Dónde encontrar ayuda

Salmo 120:1 ; Salmo 121:1

Esta es la primera de las "Canciones de grados". Se ha sugerido que eran cantos de peregrinos para seducir los viajes de todas partes del país a las grandes fiestas anuales. Se les ha asociado con el reinado del buen Ezequías. Mesej y Cedar son enemigos típicos, que forzaron su camino hacia el reino de Judá y enfurecieron al pueblo de Dios. Se los compara con espadas y flechas afiladas en Salmo 57:4 ; Salmo 64:3 , pero ahora a su vez serán traspasados ​​y quemados.

¡Cuántos que comienzan una peregrinación a la Ciudad Celestial deben correr un guante similar! Sus enemigos surgen de su propia casa. En tal angustia del alma, la oración es nuestra única esperanza, Salmo 120:1 .

Salmo 121:1

La nota clave de este salmo es la palabra guardar , que aparece de una forma u otra seis veces. En Salmo 121:1 y Salmo 121:2 el solista sugiere que en las horas de prueba debemos mirar más allá de las montañas y colinas al Señor que los hizo todos.

En Salmo 121:3 el coro respalda y elogia la elección. Todos los santos de cada dispensación añaden su testimonio acumulativo a la sabiduría de confiar el cuidado del alma y del cuerpo a nuestro fiel Creador. Nótese la exquisita secuencia de frases: ni sueño ni sueño; de día, de noche; tu salida y tu entrada; tú y. tu alma esta vez y para siempre . Las mallas están tejidas muy de cerca.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-121.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 120-134

Los Salmos de Grados

Siguen quince salmos breves, llamados cantos de grados o ascensos. Con toda probabilidad, Israel los usó subiendo a Jerusalén tres veces al año para celebrar las fiestas del Señor - ”A donde suben las tribus, las tribus del Señor, un testimonio para Israel, para dar gracias al nombre de El Señor." De hecho, son Salmos de "las subidas" porque nos elevamos más y más alto a medida que los leemos. Proféticamente, nos vuelven a dar los pasos desde la prueba y el sufrimiento hasta la gloriosa consumación.

Como son tan simples en lenguaje y construcción, no se necesitan anotaciones extensas. Salmo 120:1 comienza con angustia, describiendo nuevamente el sufrimiento del remanente justo y piadoso. En Salmo 121:1 se revela el Guardián de Israel, el Dios que guarda el pacto, que hizo el cielo y la tierra y no duerme ni se adormece.

Él ha mantenido a Israel en todas sus angustias y los ha salvado. Salmo 122:1 nos lleva a Jerusalén y a la casa del Señor. Los redimidos suben a adorar allí. Los tronos también están allí para el juicio, los tronos de los que habla nuestro Señor en Mateo 19:28 . Han llegado la paz y la prosperidad.

En Salmo 123:1 hay otro clamor a Jehová para que sea misericordioso y el siguiente, Salmo 124:1 celebra la liberación de Israel. "Bendito sea el SEÑOR". Los hombres se levantaron contra ellos, pero el Señor libró a su pueblo. El monte Sion aparece a la vista en Salmo 125:1 .

No se puede mover, permanece para siempre. Entonces, cuando la palabra y la ley salgan de Sion y Jerusalén, habrá paz sobre Israel. Salmo 126:1 celebra el regreso de los cautivos y esta es la canción que cantan: “Grandes cosas ha hecho Jehová por nosotros, de las cuales nos alegramos”. Salmo 127:1 reconoce al Señor como Aquel de quien debe venir toda bendición y ayuda.

Salmo 128:1 , que sigue, muestra la bendición que se disfrutará cuando el Señor reine y bendiga a su pueblo fuera de Sion. Luego tenemos una descripción de la aflicción de Israel en el pasado y cómo la mano del Señor los libró de todas sus aflicciones: Salmo 129:1 .

Y en Salmo 130:1 tenemos un Salmo que pide perdón y espera la abundante misericordia y redención que se promete a Su pueblo. Salmo 131:1 muestra a Israel postrado, esperando en el Señor. Luego sigue el hermoso Salmo ciento treinta y dos en el que Sion y su Rey se despliegan proféticamente.

Comienza con la promesa que hizo David de construir una casa, pero el Señor hizo un pacto con él. “El SEÑOR ha jurado verdad a David; No se apartará de ella; del fruto de tu vientre pondré sobre tu trono ”( Hechos 2:30 ). Y ese es Cristo, como el Hijo de David. El elegirá a Sion; es Su lugar de reposo. Él está entronizado en Sion y lo que está relacionado con él se encuentra en los versículos 13-18.

El Salmo ciento treinta y tres da un cuadro bendecido, no de la iglesia, como se enseña tan a menudo, sino de la gran hermandad de Israel, cuando una vez más son una nación ante el Señor. Entonces el Espíritu fluirá sobre ellos y a través de ellos. En los últimos cánticos de las subidas, Salmo 134:1 , los vemos en la casa del Señor, en el templo, levantando sus manos en adoración en el santuario, alabando al Señor y pidiendo bendición desde Sion.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 121:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-121.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este cántico, tan lleno de belleza, marca otra etapa en el acercamiento del adorador, ya que expresa su seguridad de la presente ayuda de Jehová. El cantor aún se encuentra lejos del lugar de culto designado, levantando la mirada hacia las lejanas montañas. Sin embargo, no está lejos de Jehová. Bajo la custodia de Jehová, aunque lejos del centro de la adoración externa, el peregrino se da cuenta de su seguridad. Alza sus ojos anhelantes hacia los montes de Sion, donde se encuentra la casa de su Dios, y pregunta:

¿De dónde vendrá mi ayuda?

No de esos montes, por preciosos que sean, sino de Jehová, que está con él incluso en el valle distante. Luego se dirige al corazón del cantante con palabras de consuelo y seguridad. Jehová mantiene a sus hijos a salvo, nunca durmiendo ni durmiendo en Su fiel vigilia.

Las majestuosas frases que describen el tierno cuidado de Jehová no necesitan explicación. Son el lenguaje común de todos los que conocen a Jehová. Estos dos salmos, que revelan la conciencia de la dificultad del exilio y la confianza del corazón en Jehová, se preparan para el estallido del próximo cántico para acercarse al lugar de adoración al amanecer.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-121.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Levantaré los ojos de las mieras a las colinas ,. No a las colinas y las montañas en Judea, mirando a punto de ver si los habitantes de ellos, o los cuerpos de los hombres, aparecieron sobre ellos a su ayuda en la angustia; Más bien, a las colinas de Moriah y Sión, donde fue el símbolo de Dios, el símbolo de su presencia, fue y a quien buscó asistencia y liberación: o al cielo, la Holy Hill del Señor, y a él que mora allí; ver Salmo 3:2. El levantamiento de los ojos es un gesto de oración, Juan 11:41; y es expresivo de audacia y confianza en la oración, y de la esperanza y la expectativa de ayuda y salvación, Job 11:15; Cuando, por el contrario, las personas avergonzadas y avergonzadas, desesperadas e indefensas, no pueden mirar hacia arriba, o levantar los ojos o enfrentar a Dios, Esdras 9:6. Algunos leen las palabras: "Levantaré las mías sobre las colinas" F; De pie y mirando hacia los cielos, y Dios en los cielos; ¿Quién es el más alto sobre toda la tierra, más alto que el más alto, y sobre todos los dioses?. Otros los hacen interrogativo, "¿Debo levantar los ojos de las colinas?" g a los ídolos adorados en las colinas y las montañas, y te rezan y esperan ayuda de ellos? No, no lo haré; La salvación no se debe tener de ellos, Jeremias 3:23; o a los reyes de las naciones, como r. OBADIAH lo interpreta; Y a los reinos y los estados poderosos, estaba en alianza, comparable a las montañas y las colinas, Salmo 46:2? No, no lo haré; "Es mejor confiar en el Señor que poner confianza en los príncipes", Salmo 118:9. Y así se puede leer la siguiente cláusula,.

de donde vendrá mi ayuda ? no de las colinas y las montañas; No de los hombres, por vano es la ayuda del hombre; No de los reyes y los príncipes, los grandes hombres de la tierra, ni de las naciones más poderosas; Pero del Señor, como en Salmo 121:2, que puede ser una respuesta a esto.

F אל ההרים "Super Montes", Vatablus, Amama; Así que Kimchi. g אשא עיני "Atholterem oculos meos ad illos montes?" Junius Tremellius "Athollamne", c. Piscator So Gejerus y Ainsworth. H Musculus, Cocceius, Gejerus, Junius Tremellius, Piscator, Michaelis.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-121.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Himno. En hebreo, caldeo y siríaco añaden "de David" (Calmet) que vio en espíritu la gloria del templo bajo Salomón, o el regreso de los cautivos, y la felicidad de las almas en el cielo. (Berthier) &mdash Lo que se dice de la Jerusalén terrenal, es bellamente aplicado al cielo por San Agustín, etc. Los levitas cautivos podrían escribir este salmo. (Calmet) &mdash- Señor. Muchos profetas aseguraron a los judíos su pronta liberación, ya que los predicadores aún exponen al pueblo los gozos del cielo; todo lo cual llenó de éxtasis al salmista.

(Worthington) &mdash Antes de ser castigados, profanan el templo. (San Crisóstomo)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-121.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 121

Se celebra el cuidado de Dios, el guardador de Israel.

1. Alzaré mis ojos—expresa el deseo (cf. el Salmo 25:1) mezclado con la expectativa. de donde vendrá—puede leerse como pregunta, y la contestación sigue, 2, al decir que es Dios quien socorre, de cuyo poder es prenda su potencia creadora (Salmo 115:15), juntamente con su incansable vigilancia,

3, 4. No dará tu pie, etc.—(Cf. el Salmo 38:16; el 66:9).

5. a tu mano derecha—el puesto de protector (109:31; 110:5).

6-8. Dios guarda a su pueblo en todo momento y en medio de todos los peligros. ni la luna de noche—representa poéticamente los peligros de la noche, presididos por la luna ( Génesis 1:16). tu salida etc.—Todos tus caminos ( Deuteronomio 28:19; Salmo 104:23). para siempre—incluye el estado de ultratumba.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-121.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 121

Se celebra el cuidado de Dios, el guardador de Israel.


1. Alzaré mis ojos-expresa el deseo (cf. el Psa 25:1) mezclado con la expectativa. de donde vendrá-puede leerse como pregunta, y la contestación sigue, 2, al decir que es Dios quien socorre, de cuyo poder es prenda su potencia creadora (Psa 115:15), juntamente con su incansable vigilancia,
3, 4. No dará tu pie, etc.-(Cf. el Psa 38:16; el 66:9).
5. a tu mano derecha-el puesto de protector (109:31; 110:5).
6-8. Dios guarda a su pueblo en todo momento y en medio de todos los peligros. ni la luna de noche-representa poéticamente los peligros de la noche, presididos por la luna (Gen 1:16). tu salida etc.-Todos tus caminos (Deu 28:19; Psa 104:23). para siempre-incluye el estado de ultratumba.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-121.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Salmo 121:1 . Alzaré mis ojos a las colinas. Sion y el monte Moriah, en el que se encontraba el templo. Ver en Salmo 125:2 .

REFLEXIONES.

En el salmo anterior encontramos al hombre de Dios llorando en el exilio; aquí lo encontramos regocijándose bajo el cuidado del pacto y la protección peculiar de la providencia. Levantaría los ojos al monte de Sion, donde el Señor moró en su gloria. O si leemos: ¿Levantaré los ojos a las colinas, donde Israel tiene ventaja en la batalla, o donde se adora a los ídolos? Jeremias 3:23 . No, porque mi ayuda viene del Señor. En ambos casos, el sentido es muy parecido, porque no buscaría a nadie más que a Dios.

El Señor fue su pastor, que no puede dormir. También mantendría el pie para que su cuerpo no se lastimara y para que su mente no se equivocara.

El Señor era su sombra, incluso como un amplio plátano, para defenderlo del calor solar, o resguardarlo del frío lunar y de la humedad de la noche. En estos extremos, la fuerza de los ejércitos se desperdicia más que la espada. Tal es el trono de gracia para los santos. El sol no se posará sobre ellos, ni calor alguno, porque el Señor es como la sombra de una gran roca en un desierto fatigado.

El Señor también bendeciría la obra de sus manos. En todos los trabajos duros y saludables del campo, en todos los viajes y fatigas de los negocios, o en cada viaje en el mar, el Señor bendeciría la salida y la entrada del buen hombre. Santos, felices, entonces son los que viven cerca. unión y comunión con Dios. Cuando emprenda su causa, toda flecha de los impíos fallará en el blanco.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 121:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-121.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Salmo 121:1 «Canción de grados. »Alzaré mis ojos a los montes, de donde viene mi socorro.

Canción de grados ] Sigamos, de ascensiones, en cantos de los cuales debería haber ascensiones en nuestros corazones. Ver Salmo 120:1 .

Ver. 1. Alzaré mis ojos a los montes ] No a tus montes, Salmo 11:1 , ayudas humanas y combinaciones carnales, Jeremias 3:23 , mucho menos a esos montes, in quibus gentes idola colocant et colunt, donde los paganos poner y servir a sus ídolos, Deuteronomio 12:2 , pero a Sion y Moriah, donde está el santuario de Dios, Salmo 87:1 , o más bien al cielo, Salmo 18:9 , con 2 Samuel 22:10 ; 2 Samuel 22:14 , donde está Dios mismo; y así sigue.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 121:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-121.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Alzaré mis ojos, ansioso, pero confiado en deseo y anhelo, a las colinas, consideradas como el trono de Jehová, de dónde viene mi ayuda, o, en forma de pregunta: "¿De dónde vendrá mi ayuda? " una declaración enfática de confianza en el omnipotente poder de Dios y en su disposición para ayudar a sus hijos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-121.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El cuidado guardián del Señor.

Un canto de grados, lleno de fervor creyente debido a la conciencia de la comunión de Dios con sus hijos en la tierra.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-121.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* Estima por Jerusalén. (1-5) Preocupación por su bienestar. (6-9)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 121:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-121.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Este es un salmo muy hermoso, si se lee primero con referencia a Jesús, y luego como se adapta a su pueblo en él. Su contenido general es la plena confianza que hay en el Cristo de Dios, en todo momento, para su pueblo. Algunos lo han recomendado al viajero; y algunos lo han considerado adecuado para el soldado y el marinero. Pero todo viajero que vaya al camino de Sion se beneficiará: úselo hábilmente; y lo mismo puede hacer todo verdadero soldado de Jesucristo mientras Cristo está a la vista.

Canción de grados.

Salmo 121:1

En el margen de nuestras antiguas Biblias, este primer versículo se lee a modo de pregunta; "¿Debo alzar mis ojos a las colinas? ¿De dónde vendrá mi ayuda?" Y si el versículo se lee de esta manera, la respuesta se da en otro pasaje de las Escrituras: Verdaderamente en vano se espera la salvación de los collados y de la multitud de los montes; verdaderamente en el Señor nuestro Dios es la salvación de Israel, Jeremias 3:23 .

Pero aunque este sería un hermoso método de investigación, y una respuesta tan deliciosa para un alma que busca, que incite al corazón a descansar en Jesús; sin embargo, creo que el Salmo tiene una dirección más directa hacia el Señor Jesús. El templo, es bien sabido, fue construido en el monte santo de Sion. El monte Moriah, ese monte memorable, no estaba muy lejos. Y como el templo en el cual estaba el arca, era un tipo eminente de Cristo; ¿No podemos considerar este versículo como la piadosa resolución, que surge de la enseñanza del Espíritu de algún santo del Antiguo Testamento, que vio el día de Cristo de lejos, se regocijó y se alegró, y por lo tanto estaba mirando al Cristo de Dios como su ayuda, y roca y salvador? Leído desde este punto de vista, es aún más dulce que el primero.

¡Pero lector! ¿No hay una visión aún más elevada de estas palabras, si las leemos como las palabras del mismo Cristo? Mirando a Jesús en su naturaleza humana, como fiador, esposo y representante del pecador; defendiendo voluntariamente la redención de su pueblo; el Cordero de Dios clama: Alzaré mis ojos a los montes, de donde viene mi socorro; es decir, permanecer en el Padre en las promesas de su pacto, para llevarlo a través de su vasta empresa, que, como las fuertes montañas y las colinas eternas, permanece para siempre.

¿No es a Jesús a quien se habla la misma Escritura? Se apartarán los montes y se quitarán los collados; pero mi bondad no se apartará de ti, ni el pacto de mi paz será quitado, dice el Señor que tiene misericordia de ti. Isaías 54:10 . No pretendo decirlo así, pero creo que hace que el Salmo sea más hermoso, así que leerlo.

Y así como tiende en este punto de vista a agradar a Cristo, también tiende igualmente a agradar al creyente el amor de Dios Padre. Porque muestra la mano de Dios el Padre haber estado con Cristo como su ayudador y permanecer en toda obra de redención. Y le da a la fe una garantía para permanecer en Cristo, al contemplar así a Cristo como el Cristo de Dios.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-121.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Alzaré mis ojos a los montes A Sion y Moriah, llamados montes santos, Salmo 87:1 , los montes sobre los cuales estaba el tabernáculo o templo, donde estaban el arca del pacto, el oráculo y los altares. Estaré atento a la presencia especial de Dios en su iglesia y con su pueblo, y de allí esperaré ayuda. Mi ayuda viene del Señor , solo de Dios, y por eso solo a él volveré mis ojos; que hizo el cielo y la tierra. Por lo tanto, por muy grandes que sean mis apuros y dificultades, él tiene poder suficiente para mi socorro y alivio.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 121:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-121.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 121:1

En estas primeras palabras de uno de los más grandes Salmos de David, la nobleza que sentimos inmediatamente parece residir en esto, que David buscará ayuda solo de la fuente más alta. Nada menos que la ayuda de Dios puede realmente satisfacer sus necesidades. No se asomará a los valles, no se volverá hacia el prójimo, la naturaleza, el trabajo, el placer, como si tuvieran el alivio que necesitaba.

"Alzaré mis ojos a los montes, de donde viene mi ayuda. Mi ayuda viene del Señor, que hizo los cielos y la tierra". Es deber de todo hombre buscar la ayuda del Más Alto en todos los aspectos de su vida.

I. Considere, primero, la lucha eterna contra la tentación. Cuán perfectamente claro es que cualquier hombre que emprende esa lucha puede buscar ayuda en los valles o en las colinas, puede llamar a los poderes inferiores o superiores en su ayuda. El miedo al dolor, el miedo a la desgracia, el miedo a la incomodidad y la vergüenza que viene con la compañía más elevada que podamos tener para apelar a todos ellos en las horas, que tan a menudo vienen en nuestras vidas, cuando estamos muy débiles. Pero, después de todo, la apelación a estos ayudantes no es el grito final del alma. La obediencia a Dios es la única ayuda final e infalible del alma en su lucha contra la tentación.

II. No sólo en la tentación, sino en el dolor, un hombre puede buscar la ayuda del Altísimo o de algún otro poder mucho más bajo. El verdadero alivio, el único consuelo final, es Dios; y alivia el alma siempre en su sufrimiento, no en su sufrimiento; es más, Él alivia el alma por su sufrimiento, por el nuevo conocimiento y posesión de Sí mismo que vendría sólo a través de esa atmósfera de dolor.

III. En ninguna parte nuestra verdad es más verdadera que en la región de la duda y la perplejidad de la mente.

IV. El texto es verdadero con referencia al escape del pecado del hombre. La mejor ambición espiritual busca directamente la santidad. Busca el perdón como medio de santidad. Así que alza sus ojos de inmediato a las colinas más altas.

Phillips Brooks, La vela del Señor, pág. 270.

Referencia: Salmo 121:1 . CA Fowler, Parochial Sermons, pág. 223.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-121.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 121:1

Para la mente del poeta judío, las colinas eternas de su tierra natal eran como sombras del Infinito. La seguridad que estas cadenas montañosas proporcionaban a Palestina, formando como lo hacían tan notable barrera a la tierra en todos los lados excepto hacia el mar, sugirió al escritor del Salmo un emblema de la protección divina.

I. Aquí tenemos la gran distinción entre la fe del judío y la de los paganos. El judío sabía que "los dioses de las naciones no son sino ídolos, pero es el Señor quien hizo los cielos". La Biblia entera es simplemente el desarrollo de esa verdad con la que su primer capítulo se abre de manera tan simple pero tan sublime.

II. Esta creencia en Dios como el Creador y Conservador de todas las cosas se aplica en particular al hombre como la más importante y mejor de las obras de Dios (Salmo VIII).

III. Esta fe en Dios como Creador y Conservador del hombre llevó a los escritores de estos Salmos a confiarle sus almas a Él así como sus cuerpos; los llevó a mirarlo a Él como su Salvador, no solo de los problemas y peligros terrenales, sino también de los problemas espirituales que son las pruebas más duras del hombre.

IV. Todavía hay un crecimiento adicional que podemos rastrear de esta fe en Dios como Creador y Conservador. Me refiero a la creencia de los salmistas en una vida más allá de la tumba.

G. Forbes, La Voz de Dios en los Salmos, p. 94.

Referencia: Salmo 121:1 ; Salmo 121:2 . R. Tuck, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 154.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-121.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 121

Existe una afinidad entre las almas y las colinas, especialmente para aquellos que se han familiarizado con sus propias profundidades solemnes y alturas sublimes. En el estado terrenal del hombre se descienden alturas maravillosas. Ha descendido de las colinas eternas. Al estar lejos de su hogar y ser medio extraño para sí mismo, las conformaciones rotas del mundo exterior, los valles profundos, oscuros y cubiertos de niebla, las montañas audaces, aspirantes y que buscan la luz, lo afectan profundamente. El hombre en problemas mira instintivamente a las colinas; siente la atracción de la Patria y sabe que allí hay ayuda para él.

I. "Alzaré mis ojos". Nuestros ojos viajan donde nuestros pies no pueden trepar, agarran lo que nuestras manos no pueden alcanzar; pero los ojos que el. El salmista habla son los ojos del alma, y ​​los montes que mira son los montes de ayuda para el alma.

II. La ayuda de las colinas es representativa de la ayuda de otras alturas. Reciben toda la ayuda que prestan. Representan el "monte del Señor", el "Hacedor del cielo y de la tierra". El Hacedor solo puede ayudar a lo que está hecho.

III. Desde el monte del Señor recibimos ayuda para el valle. La colina del Señor es para el peregrino que mira hacia arriba lo que la brújula es para el marinero, que encuentra su rumbo por ella a través de las turbulentas aguas del mar sin senderos.

IV. "He aquí, no se adormecerá ni dormirá el que guarda a Israel". Las nubes pueden bloquear la luz del cielo incluso de día, y bajo un cielo despejado, el sol sale temprano de los valles; y aunque sobre las cimas de las colinas la luz se demora mucho, y el día parece reacio a partir, la noche se acerca; pero del monte Sion la luz nunca se retira.

V. El hábito de mirar hacia arriba nos enseñará: (1) a comprender el uso de los problemas en este valle; (2) que seremos retirados del valle terrenal.

W. Pulsford, Trinity Church Sermons, pág. 50.

Referencias: Salmo 121 S. Cox, The Pilgrim Psalms, p. 24; MR Vincent, Puertas al país del salmo, p. 265; Sermones expositivos y bosquejos del Antiguo Testamento, pág. 242.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-121.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 121:1. levantaré los ojos de las colinas, de donde viene mi ayuda. .

Es sabio mirar a lo fuerte para la fuerza. Los habitantes en los valles están sujetos a muchos trastornos para los cuales no hay cura, sino una estancia en las tierras altas, y está bien cuando se sacuden de su letargo y se resuelven una escalada. El hombre santo que aquí canta un soneto de elección que se apartó de los calumnias por los que fue atormentado al Señor que vio a todos de sus lugares altos, y estaba listo para verter Sucor por su sirviente lesionado. La ayuda viene a los santos solo desde arriba, se buscan en otro lado en vano: Levantémonos nuestros ojos con esperanza, expectativa, deseo y confianza. Satanás se esforzará por mantener nuestros ojos en nuestras dolores que podamos ser inquietantes y desanimados, ya sea que nuestro sea firmemente resolvamos que nos vamos a mirar hacia afuera, ya que hay buen ánimo para los ojos, y que alzan sus ojos a Las colinas eternas pronto tendrán sus corazones levantados también. Los propósitos de Dios; los atributos divinos. Las promesas inmutables, el Pacto, ordenadas en todas las cosas y seguramente. La Providencia, la predestinación y la fidelidad resultante del Señor, estas son las cosas a las que debemos levantar nuestros ojos, por favor, nuestra ayuda debe venir.

Salmo 121:2. mi ayuda viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra. .

Lo que necesitamos es la ayuda, ayudar a poder poderoso, eficiente, constante: necesitamos una ayuda muy presente en problemas. Que misericordia que lo tenemos en nuestro Dios. Nuestra esperanza está en Jehová, porque nuestra ayuda proviene de él. La ayuda está en la carretera y no dejará de comunicarse con nosotros a su debido tiempo, ya que el que lo envía a nosotros nunca se le conoce demasiado tarde. Jehová que creó todas las cosas es igual a cada emergencia; El cielo y la tierra están a disposición de él que los hicieron, por lo tanto, nos dejamos muy alegres en nuestro infinito ayudante. Antes destruirá el cielo y la tierra que permitir que su gente sea destruida, y las propensiones perpetuas se inclinarán en lugar de que fracase cuyas maneras son eternas. Estamos obligados a mirar más allá del cielo y la Tierra a él que los hizo a ambos: es vano confiar en las criaturas: es sabio confiar en el Creador.

Salmo 121:3. Él no sufrirá que el pie se conmovió: el que te mantiene, no suena. .

Aunque los caminos de la vida son peligrosos y difíciles, sin embargo, estaremos de pie rápido, ya que Jehová no permitiremos que nuestros pies se deslicen, y si no lo sufre, no lo sufriremos. Si nuestro pie se mantendrá, podemos estar seguros de que nuestra cabeza y corazón se conserven también. En el original, las palabras expresan un deseo o oración, «puede que él no sufra a tu pie para ser movido. »La preservación prometida debe ser objeto de oración perpetua; y podemos rezar creyendo; Para aquellos que tienen a Dios para su cuidador estarán a salvo de todos los peligros del camino. Entre las colinas y los barrancos de Palestina, el mantenimiento literal de los pies es una gran misericordia, pero en las formas resbaladizas de una vida probada y afligida, la bendición de la defensa es de valor inalámbrico para un solo paso falso podría causarnos una caída con peligro terrible. No debemos pararnos un momento si nuestro guardián estuviera para dormir, lo necesitamos por día y por la noche, ni un solo paso se puede tomar de manera segura, excepto bajo su ojo guardián. Dios es el convoy y guardaespaldas de sus santos. Ninguna fatiga o agotamiento puede lanzar a nuestro dios en dormir; Sus vigilantes ojos nunca están cerrados.

Salmo 121:4. he aquí, el que mantiene a Israel no será dormido ni dormir. .

La verdad de consolación debe repetirse: es demasiado rico para ser despedido en una sola línea. Fueron bien si siempre imitamos al cantante dulce, y se deduraría un poco en una doctrina de elección, chupando la miel de ella. Lo que un título glorioso está en el hebreo «El guardián de Israel,» y qué tan agradable pensar que ninguna forma de inconsciencia alguna vez le roba, ni el sueño profundo ni el sueño más ligero. Este es un tema de maravilla, un tema para una consideración atenta, por lo tanto, la palabra «he aquí» se establece como un waymark. Israel se quedó dormido, pero su Dios estaba despierto. Jacob no tenía paredes, ni cortinas, ni guardaespaldas a su alrededor, sino que el Señor estaba en ese lugar, aunque Jacob no lo sabía, y por lo tanto, el hombre indefensivo estaba a salvo como en un castillo. Nos mantiene como un hombre rico mantiene su tesoro, ya que un capitán mantiene a una ciudad con una guarnición, ya que una guardia real mantiene la cabeza de su monarca. Si el antiguo verso está en estricta precisión, una oración, esta es la respuesta a ella, afirma el asunto, por lo que, «lo que él no se suena ni dormirá el guardián de Israel. »Felices son los peregrinos a quienes este salmo es una conducta segura; Pueden viajar hasta la ciudad celestial sin miedo.

Salmo 121:5. el Señor es tu guardián: el Señor es tu sombra sobre tu mano derecha. .

Aquí la preservación a la que habían hablado por pronombres en los dos versículos anteriores, se llama claramente, Jehová es Jehová. Qué mentira una menta de significado aquí: la oración es una masa de lingotes, y cuando se acuñó y se sella con el nombre del rey, asumirá todos nuestros gastos entre nuestro lugar de nacimiento en la Tierra y nuestro descanso en el cielo. Aquí hay una persona gloriosa «Jehová,» Suponiendo una oficina graciosa y que lo cumpla en persona, Jehová es tu «Guardián,» en nombre de un individuo favorecido mi, y una firme seguridad de revelación de que está a esta hora, Jehová es tu guardián. Una sombra da protección contra el calor ardiente y la luz deslumbrante. No podemos soportar demasiada bendición; Incluso la bondad divina, que es una dispensación a la derecha, debe ser tonificada y sombreada para satisfacer nuestra enfermedad, y este el Señor lo hará por nosotros. Cuando un sol ardiente vierte sus rayos ardientes sobre nuestras cabezas, el propio Señor Jehová se interponga para atrevernos a nosotros y que de la manera más honorable, actuando como nuestro asistente de la mano derecha, y nos colocó en la comodidad y la seguridad.

Salmo 121:6. el sol no será smita por el día, ni la luna por la noche. .

Ninguno, pero el Señor podría albergarnos de estas tremendas fuerzas. Hay peligros de la luz y de la oscuridad, pero en ambos y de ambos se conservaremos literalmente por calor excesivo y de escalofríos; místicamente de cualquier efectos perjudiciales que pueden seguir de la doctrina brillante o tenue; Espiritualmente de los males de la prosperidad y la adversidad; eternamente de la cepa de la gloria abrumadora y de la presión de los terribles eventos, como el juicio y la quema del mundo. Día y noche compensan todo el tiempo: por lo tanto, la protección siempre presente nunca cesa.

Salmo 121:7. El Señor lo preservará de todo el mal: Él preservará su alma. .

Es una gran compasión que nuestra admirable traducción no se mantenga a la palabra «Mantener» a través del Salmo, ya que todo ello es uno. Dios no solo sigue suyo en todos los tiempos malignos sino de todas las influencias y operaciones del mal, sí, de los males mismos. Esta es una palabra de cobertura de gran alcance: incluye todo y no excluye nada: las alas de Jehová protegen los suyos de los males grandes y pequeños, temporales y eternos. Mantener el alma es el alma de mantener. Si el alma se guarda todo se mantiene. La preservación de los mayores incluye la de los menos, en la medida esencial para el diseño principal: el kernel se conservará, y en orden a la misma, la cáscara se conservará también. Nuestra alma se mantiene desde el dominio del pecado, la infección de error, el enamoramiento de la desusión, la inquietud del orgullo; Mantenido del mundo, la carne, y el diablo; Mantenido para cosas más sagra y mayor; Mantenido en el amor de Dios; Mantenido al reino eterno y la gloria. ¿Qué puede dañar un alma que se guarda del Señor?

Esta exposición consistió en lecturas de Isaías 5:1 y Salmo 121:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-121.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 121:1. levantaré los ojos de las colinas, de donde viene mi ayuda. .

Ninguna ayuda viene de ningún otro lugar, sino de las colinas eternas. Levantemos nuestros ojos, por lo tanto, con suerte esperando la ayuda de las colinas; está en la carretera, «viene. »El salmista con el ojo de la fe podría verlo venir, por lo que observó su enfoque.

Salmo 121:2. mi ayuda viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra. .

Tendría más tarde los deshabilitaría que desierto a su pueblo. El que hizo que el cielo y la tierra ciertamente podían encontrar refugio para nosotros, ya sea en el cielo o en la tierra. Él no puede, él no nos dejará, él hará espacio para nosotros en el cielo cuando no hay espacio para nosotros aquí. ¡Qué cosa tan bendita es mirar de inmediato de la criatura al Creador! La criatura puede fallar; Pero el Creador es un pozo cada vez mayor de la gracia suficiente.

Salmo 121:3. Él no sufrirá a tu pie para ser movido: .

Él no lo soportará, no lo sufrirá. A muchos les gustaría viajar; Pero él no lo permitirá, él te ama demasiado bien.

Salmo 121:3. el que te mantiene, no suena. .

Tú puedes dormirte, porque eres frágil, pero él es un vigilante a cuyos ojos sueñan nunca viene. Siempre estás seguro. Alexander se fue a dormir, dijo, porque Parmenio observó; y puede tomar el sueño del amado porque Jehová se encuentra sobre usted.

Salmo 121:4. he aquí, el que mantiene a Israel no será dormido ni dormir. .

He aquí, eso es, marcarlo; Ponga un Bene Bene al lado de él, tome la consciencia de esto, como una gran verdad y una verdad. Jacob se fue a dormir con una piedra para su almohada, pero él lo mantuvo que no dormía; Vino a él en los relojes nocturnos, y le reveló su pacto.

Salmo 121:5. el Señor es tu guardián: el Señor es tu sombra sobre tu mano derecha. .

¡Oh, qué cuidador tenemos! ¿No puedes confiar en él? ¿No estarás en paz en tu mente si realmente fuera cierto que Jehová te mantiene, y es su guardia en la hora del peligro?

Salmo 121:6. el sol no será smita por el día, ni la luna por la noche. .

Entonces, ¿cuando puedes herirte? Si estás protegido tanto el día como la noche, estos componen todo el tiempo. Dios no hace un nuevo sol para su pueblo, el sol nos pondría, así como a los demás, pero él toma la picadura del brillo excesivo del sol: y tenemos la misma luna enfermiza que otros, con las mismas influencias sobre nosotros. , pero Dios cuida que los rayos de la luna no dañen a su pueblo. Ni el sol de la prosperidad ni la noche de la adversidad, ni la luz de la verdad ni la de la tenuencia del misterio, lesionarán una de las semillas elegidas.

Salmo 121:7. El Señor lo preservará de todo el mal: Él preservará su alma. .

Ese es el alma de nuestra preservación; Si la vida, el alma, se mantiene, entonces estamos guardados por completo.

Salmo 121:8. El Señor preservará a Thy saliendo y tu llegada en .

Tus primeros días de los jóvenes, cuando estás saliendo a la vida; y tu entra, cuando los días más viejos te crian, y tú vienes a Dios y al cielo; Thy saliendo al negocio, y tu llegada a la devoción privada.

Salmo 121:8. a partir de este tiempo, e incluso para siempre. .

Permítanos, por lo tanto, sentirnos tranquilos en este momento, e incluso por siempre, tener al Señor para nuestro encargado y conservante.

Esta exposición consistió en lecturas de los Salmos 121, 122.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-121.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

Canción de grados

Literalmente, "de ascensos". Quizás cantada por la gente mientras subían a Jerusalén para las fiestas. Ver, por ejemplo (Salmo 112:1); (Salmo 112:2).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 121:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-121.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Alzaré mis ojos a las colinas.

Seguridad garantizada

I. La necesidad del hombre piadoso. "Ayudar." Nunca se puede superar esto: dependencia la característica de la criatura: hay que tener "ayuda" en el conflicto o terminará en la derrota, en el trabajo o resultará en el fracaso, en la marcha del peregrino o nos desmayamos y fallamos por el camino, etc.

II. La actitud del hombre piadoso: Buscando ayuda - “Alzaré mis ojos”, etc. Él espera - espera - obtiene. La visión más verdadera es la visión del alma. Mirando hacia arriba en solicitud, contemplación, expectativa. "Levántate", del barro y el fango de la tierra, y de los pecados y dolores de uno mismo. “Las colinas” que expresan fuerza, “la fuerza de las colinas es suya”: de majestad - de estabilidad, “las colinas eternas”: de veneración, “el silencio de las colinas respira veneración” (Sra. Hemans); Emblema llamativo y adecuado de Aquel a quien pertenecen todo poder, majestad, duración y reverencia.

III. La confianza del hombre piadoso: "Mi ayuda viene del Señor", etc. Él está seguro de que Aquel que hizo los cielos y la tierra, preferiría dejar que el cielo se caiga y la tierra perezca por la falta de Su apoyo, antes que él. sufrir daño por la negación de su ayuda. Solo la ayuda viene de Dios: la ayuda se concede y siempre será concedida, etc.

IV. La seguridad del hombre piadoso: "No sufrirá", etc.

1. Seguridad garantizada desde la fuente más alta: “el Señor es tu Guardián” (versículo 5). Su sabiduría, poder, amor, todos Sus atributos un batallón real - guardaespaldas a su alrededor, incesantemente a su alrededor (versículos 3, 4).

2. Seguridad garantizada a todo el hombre, en toda circunstancia, a lo largo de todo el tiempo, de todo mal (versículos 7, 8). ( JO Keen, DD )

Lo bueno en tiempos de necesidad

I. Su actitud.

1. Dios es la única verdadera ayuda del alma. Solo él puede levantarlo de su condición caída, romper sus cadenas, curar sus heridas, energizar sus facultades y ponerlo en un curso seguro y próspero.

2. A Él, el alma piadosa mira instintivamente en la prueba. El hombre mundano en la prueba busca socorro y apoyo en las cosas terrenales, las simpatías sociales, las amistades humanas, los funcionarios de la Iglesia, pero el buen hombre se vuelve de inmediato a Dios, siente que solo de Él puede venir la ayuda necesaria.

II. Su protector.

1. El Creador universal.

2. Un guardián insomne.

3. El todo suficiente.

III. Su confianza (versículo 7). ( Homilista. )

Mirando a las colinas

Vemos al exiliado, cansado por la monotonía de las largas y planas llanuras de Babilonia, evocando ante su mente las lejanas colinas donde estaba su hogar. Lo vemos preguntándose cómo podrá llegar alguna vez a ese lugar donde se establecen sus deseos; y lo vemos asentarse, con la esperanza de que su esfuerzo no es en vano, ya que su ayuda viene del Señor. "Alzaré mis ojos a las colinas"; más allá, hacia el oeste, a través de las arenas, se encuentran las altas cumbres de mi patria que me atraen hacia sí misma.

Luego viene un giro de pensamiento, más natural para una mente que anhela apasionadamente una gran esperanza, cuya grandeza hace que sea difícil mantenerla constante. Porque la segunda cláusula debe tomarse como una pregunta: “Alzaré mis ojos a los montes. ¿De dónde viene mi ayuda? ¿Cómo voy a llegar? Y luego viene el giro final de pensamiento: "Mi ayuda viene del Señor", etc.

I. La mirada del anhelo. “Alzaré mis ojos a los montes”: una resolución y una resolución nacida de un intenso anhelo. Nos llega a ser una cuestión muy aguda para nosotros que profesamos ser cristianos, si el horizonte de nuestro ser interior está limitado por el horizonte de nuestros sentidos y colinda con él, o si, mucho más allá de los estrechos límites a los que estos pueden llegar, nuestro espíritu. El deseo se extiende sin límites.

¿Son para nosotros las cosas invisibles las cosas sólidas y las cosas visibles las sombras y los fantasmas? Vemos con los ojos corporales las sombras en la pared, por así decirlo, pero tenemos que dar la vuelta y ver con los ojos de nuestra mente la luz que arroja las sombras. “Alzaré mis ojos” desde las marismas donde vivo hasta las colinas que no puedo ver, y al verlas, seré bendecido. Además, ¿sabemos algo de ese anhelo que tenía el salmista? Estaba perfectamente cómodo en Babilonia.

Había abundancia de todo lo que quería para su vida. Pero a pesar de todo eso, la gorda y rica Babilonia no era Palestina. De modo que el salmista anhelaba las montañas, aunque las montañas a menudo están desnudas de cosas verdes, en medio de la exuberante vegetación, la abundancia de agua y las fértiles llanuras. ¿Conocemos algo de ese anhelo que nos hace “gemir abrumados los que estamos en este tabernáculo”? A menos que nuestro cristianismo nos saque de la armonía y el contentamiento con el presente, vale muy poco.

Y a menos que sepamos algo de ese anhelo inmortal de estar más cerca de Dios, y más lleno de Cristo, y emancipado de los sentidos y de las cargas y trivialidades de la vida, todavía tenemos que aprender cuál es el significado de “andar no según la carne sino según el Espíritu ”en realidad, es. Además, ¿hacemos algún esfuerzo como el de este salmista, que se anima y estimula con ese fuerte “levantaré mis ojos”? No lo hará a menos que haga un esfuerzo total.

II. La cuestión de la debilidad. "¿De dónde viene mi ayuda?" Cuanto más elevado sea nuestro ideal, más dolorosa debe ser nuestra convicción de incapacidad para alcanzarlo. La única seguridad del cristiano es sentir su peligro, y la condición de su fuerza es el reconocimiento y la viva conciencia siempre de su debilidad. "Bienaventurado el hombre que siempre teme". “El orgullo va antes que la destrucción.

“Recuerde la guerra franco-alemana, y cómo el primer ministro francés dijo que iban a entrar en ella“ con el corazón alegre ”, y cómo algunas de las tropas salieron de París en vagones de ferrocarril etiquetados como“ para Berlín ”; y cuando llegaron a la frontera fueron doblados y aplastados en un mes. A menos que, cuando nos dispongamos a esta guerra, sintamos la formidabilidad del enemigo y reconozcamos la debilidad de nuestros propios brazos, no hay nada más que la derrota para nosotros.

III. La seguridad de la fe. El salmista se pregunta: "¿De dónde viene mi ayuda?" y entonces el yo mejor responde al yo tímido e interrogante: “Mi ayuda viene del Señor”, etc. No habrá recepción de la ayuda Divina a menos que haya un sentido de la necesidad de la ayuda Divina. Dios no puede ayudarme antes de que me desespere por cualquier otra ayuda. Si nos damos por fuertes, somos débiles; si sabemos que somos impotentes, la Omnipotencia se derrama sobre nosotros.

Una vez leímos que Jesucristo sanó a "los que tenían necesidad de ser sanados". ¿Por qué el evangelista no dice, sin esa perífrasis, “sanó a los enfermos”? Porque él enfatizaría, supongo, entre otras cosas, la idea de que solo el sentido de necesidad se ajusta a la recepción de curación y ayuda. Entonces, si deseamos que Dios sea “la fuerza de nuestro corazón y nuestra porción para siempre”, la venida de Su ayuda debe ser cortejada y ganada por nuestro sentido de nuestra propia impotencia, y solo aquellos que dicen: “Nosotros no tengas poder contra esta gran multitud que viene contra nosotros ”, siempre escuchará de Él la bendita seguridad:“ El Señor peleará por ti ”. “Estad quietos y ved la salvación del Señor”. ( A. Maclaren, DD )

Buscando

El texto estaría mejor traducido: “¿Alzaré mis ojos a los montes? ¿De dónde debería venir mi ayuda? Viene de Jehová, que está en lo alto de las colinas; incluso del Creador del cielo y de la tierra ". Palestina es una tierra montañosa; y tal país ejerce una extraña fascinación sobre sus habitantes. ¡Qué poder sagrado tienen las grandes montañas sobre todos nosotros! Parecen estar tan cerca de Dios, tan llenos de Dios, que nos acercan a Él y nos llenan de Él. Nos hacen "mirar hacia arriba". Y eso es precisamente lo que todos debemos haber hecho por nosotros.

I. Atraídos por el mundo, miramos hacia abajo y por eso somos débiles. Estamos en el mundo; de mil maneras sutiles somos parientes con el mundo, estamos sujetos a sus influencias, atrapados por su torbellino de excitación, absorbidos por sus demandas apremiantes, y fácilmente podemos llegar a ser del mundo así como en él. Pero todo lo que el mundo nos presenta está debajo de nosotros, debajo de nosotros; y nos mantiene mirando hacia abajo de tal manera que por fin crece en nosotros el hábito de mirar hacia abajo.

¡Cuán poderosamente nos atraen los intereses mundiales! La influencia del mundo engendra una mirada hacia abajo, una especie de juego de ojos y corazón hacia abajo. ¿Qué vemos cuando fijamos así nuestra mirada? Nada elevador, inspirador, ennoblecedor, mucho del yo, del hombre y de las cosas. Gran parte del conflicto, la lucha, la pérdida, el dolor, el cambio y la insatisfacción. Mucho del hombre, y sus cosas, que perecen con el uso.

Mucho del hombre y la moda de este mundo que pasa. Grandeza humana, que, vista desde arriba, es todo oropel. Éxitos humanos, que son tocados por la mano helada de la muerte y se desvanecen antes que la nube de verano. ¿Qué vemos cuando miramos hacia abajo? La prisa y el bullicio de miles que, junto con nosotros, se apresuran a enriquecerse. Los médicos, conduciendo a hogares llenos de dolor, pena y miedo.

Los dolientes andando por las calles. Y la sombra de la maldición de Dios sobre el pecado descansando oscuramente en todas partes. Es esta mirada hacia abajo, hacia la tierra lo que nos hace tan débiles: tan débiles como aquellos que, habiendo sido hechos a la imagen de Dios, deben ser fuertes en la fuerza de Dios.

II. Atraídos por Dios, miramos hacia arriba y nos hacemos fuertes. Dios siempre está llamando. Si nos detuviéramos y nos calláramos un rato, podríamos escuchar la voz de Dios en nuestras almas, diciendo siempre: “¡Mira hacia arriba! ¡Buscar!" Observa la misericordiosa misión que Dios ha confiado a las montañas.

1. Mirando hacia arriba, no encontramos nada del hombre, es todo de Dios arriba.

2. Mirando hacia arriba, sentimos cuán pura es la nieve de Dios.

3. Mirando hacia arriba, encontramos que las nubes de Dios están glorificadas.

4. Mirando hacia arriba, podemos escuchar las voces de las colinas que dicen: “Las brumas y las tormentas están fuera de nosotros; ellos no son nosotros. Seguimos firmes a través de todos los cambios. Las nieblas pasan velozmente a nuestro alrededor y se van. Las tormentas se enfurecen salvajemente a nuestro alrededor, pero los vientos amainan, las lluvias fluyen, la voz del trueno se calma y salimos de nuevo, solo limpios y purificados ". Es un mensaje de Dios para nosotros, hombres y mujeres atribulados, afligidos y azotados por tormentas.

5. Y las colinas también parecen decir: “Arriba hay más sol que tormenta. Abajo, el humo del hombre pesa sobre las ciudades y las nubes de Dios parecen oscuras; pero casi siempre hace sol aquí ". Estos son los mensajes que parecen provenir de los cerros. "¡Buscar! Busque morel ”( Robert Tuck, BA )

¡Virutas de embalaje! -

I. ¿Quién es el que asciende? - El cristiano asciende.

II. ¿Adónde? Hacia el cielo: a las colinas eternas.

III. ¿De donde? De este valle de lágrimas.

IV. ¿Por qué pasos? Por fe y arrepentimiento. ( CA Fowler, MA )

Salmo del montañero

Me imagino que el salmista había vivido debajo de las montañas o había escalado algunas de sus laderas empinadas. Palestina, es cierto, no era un país montañoso, como Suiza; pero aun así, tenía sus montañas, en particular el Hermón, que se encuentra a más de 9.000 pies sobre el nivel del mar y generalmente está cubierto con una capa de nieve. En cierto modo, el salmista pudo haber sido, probablemente lo fue, un montañero, y por eso conocía los sentimientos únicos que se sienten en los lugares elevados. El punto especial que quiero recalcar es este: que lo que las montañas son para lo más bajo, eso es Dios para la vida superior del hombre.

I. El vigor viene de las montañas. Todos son conscientes de esto. En los valles hay latido y languidez que produce. En las montañas puede haber calor de la luz del sol, pero existe el tónico que proviene del glaciar o del campo nevado. En el valle el aire es pesado y deprimente. En las montañas el aire es ligero y estimulante. Y así el esfuerzo que es imposible abajo, es posible y fácil arriba.

Y lo que las montañas son para el cuerpo, Dios lo es para el alma. Él es el verdadero vigorizante. En Él se encuentra nuestra ayuda. Como el cuerpo, el alma necesita vigor, y ese vigor se encuentra solo en Dios. La inmunidad contra el mal proviene solo de una naturaleza espiritual vigorizada, y tal naturaleza proviene solo del sentido de Dios.

II. De las montañas vienen amplios miradores. En los valles, las perspectivas son estrechas. Puede ver los lados del valle, y puede ser que pueda ver algún pico solitario brillando con nieve, pero todo es limitado. No se puede mirar a los valles cercanos ni ver los picos que se encuentran más allá. Pero muévete hacia las colinas que enmarcan el valle, o, mejor aún, sube algún pico elevado, y toda la tierra se encuentra ante ti, pico tras pico, valle tras valle, hasta que casi te domine la vista.

Y es así cuando levantamos nuestros ojos hacia Dios. Con Él en nuestro corazón obtenemos amplias perspectivas. Mira el mundo desde el punto de vista de Dios. Lord Salisbury aconsejó una vez a las personas que hablaban con ignorancia sobre asuntos exteriores y que sabían poco de la geografía del mundo que recurrieran a mapas grandes. Me aventuro a invitar a los deprimidos a que adopten una perspectiva más amplia, que salgan del valle donde se está representando el pequeño drama del presente, y recuerden que todavía hay Uno "que se sienta en el círculo de la tierra". y quien guiará al mundo, a pesar de sus aberraciones, por el camino de la justicia y la paz.

III. Las montañas pueden recordarnos la humildad del hombre y la grandeza de Dios. En las ciudades del mundo, el hombre parece ser el gran factor. Él está en evidencia en todas partes. Sus obras nos enfrentan a cada paso. Pero en lo alto de las montañas, el hombre y su obra desaparecen de la vista, y sólo Dios y su obra son evidentes. Dios está más cerca de nosotros en flores y árboles, valles y montañas, que en cualquier edificio hecho por las manos.

Y las voces que han penetrado más profundamente en los corazones de esta generación no son las voces de los hombres que habitaban en medio de los lugares atestados de hombres, sino de aquellos que en la tranquilidad del país oyeron la voz de Dios. Wordsworth en medio de los valles de Cumberland; Tennyson en medio de las laderas cubiertas de brezos de Surrey, o junto al mar en Farringford; y, antes y más allá de todos estos, el mismo Cristo, que dijo a sus discípulos: "Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco". ( WG Horder. )

Mirando hacia arriba y cantando hacia arriba

Las colinas tienen una fascinación por quienes se criaron entre ellas. ¡Cómo suspiró Israel en Babilonia por sus colinas tan amadas! ¡Cómo anhelan los suizos, lejos de su propio país, las montañas de su tierra natal! Jesús amaba las colinas. Sus paseos elegidos estaban entre ellos. Las colinas eran su santuario de oración, su templo de adoración; desde las colinas de Capernaum predicó; la cresta del Tabor fue el escenario de su transfiguración; en el monte del Calvario fue crucificado; del monte de los Olivos ascendió.

Hay una afinidad entre las almas y las colinas. Especialmente para aquellos que se han familiarizado con sus propias profundidades solemnes y alturas sublimes. El mundo exterior tiende a despertar la simpatía de los reflexivos por el verdadero orden que se ha perdido. Le representa ambos lados de su naturaleza: su vida real e ideal, la vida que vive y la vida con la que sueña y por la que ora. Las colinas representan las alturas que debería alcanzar: los lugares profundos, las profundidades de la degradación en las que ha caído.

Aunque aprisionado por una oscuridad pecaminosa y encadenado por una cadena de malos hábitos, las colinas no le permitirán olvidar por completo sus alturas perdidas de libertad, paz y bienaventuranza, a las que, de vez en cuando, le gustaría, pero siente que no puedo regresar. El camino de ascenso es difícil. Hay una forma amplia y fácil, pero conduce a profundidades más profundas y vínculos más pesados. Pero tiene las profundidades más profundas, y bajo las cargas más pesadas, siempre recuerda las alturas, aunque la vida correspondiente puede, hace mucho tiempo, haber sido transferida a sus sueños.

No hay alturas como aquellas a las que se eleva el alma con el ejercicio de la fe, alturas increíbles para los sentidos. Por la fe, nosotros, criaturas finitas, con una experiencia sensorial sólo de lo finito, aprehendemos sin embargo lo infinito; por la fe, nosotros, criaturas de “carne y sangre”, encerrados por lo material, descubrimos que nuestro único hogar verdadero es lo espiritual; por la fe, nosotros los mortales, en un mundo de mortalidad, anticipamos la inmortalidad; por la fe, los pobres esclavos de una servidumbre múltiple buscamos la libertad perfecta; por la fe, nosotros, los descendientes de la familia terrenal, reclamamos a Dios como nuestro Padre y al Cielo como nuestro hogar.

Estas son algunas de las alturas de las que son representativos los cerros, y a los que apuntan, cerros de esperanza y ayuda para nuestra naturaleza original y eterna. Desde “la colina del Señor” recibimos ayuda para el valle. Si miramos hacia arriba, recibiremos luz para nuestro camino y seremos guiados por un camino llano. La colina del Señor es para el peregrino que mira hacia arriba lo que la brújula es para el marinero que encuentra su rumbo por ella a través de las turbulentas aguas del mar sin senderos.

Para los que lo buscan, el Señor abre “un camino en el desierto”, un camino a través del bosque, y convierte el mar en tierra seca. “En presencia de sus enemigos les prepara una mesa” y les hace “acostarse en paz”, y va delante de ellos en el camino - un guardián, Presencia guía “una columna de nube de día y una columna de fuego por la noche." En este breve salmo, el escritor está tan lleno de la protección y ayuda de Jehová que no puede encontrar términos suficientes para expresar la rica plenitud de su frialdad y confianza. Quince veces en ocho versículos asegura a Israel de la “ayuda, el cuidado, ”Y“ preservación ”de Dios - en todo momento; en todas las circunstancias; para cada uno, con respecto a toda su naturaleza e historia; por el tiempo y la eternidad.

¡Oh, qué colinas de esperanza y ayuda hay para el uso ascendente de nuestros ojos, altitudes de nuestra propia naturaleza como se ve en Jesús, que, como las cumbres alpinas, muy por encima de toda altura azotada por la tormenta, miran hacia abajo en la elocuencia muda y sublime! ¡reposo de su estado eterno en todo lo que está abajo! Los hombres que bendicen permanentemente al mundo son hombres que miran hacia arriba y reciben aquello que, viajando por "el camino estrellado de la morada del Infinito", llena sus ojos con reverencia y una gran esperanza, e inspira sus almas con un divino desdén de lo terrenal. bienes y honores mundanos, como indignos del "fin principal del hombre".

”Este hábito de mirar hacia arriba nos enseñará a comprender el uso de los problemas en el valle. Aprendamos a considerar todo lo que nos aflige y perturba en nuestra salud, nuestro hogar, nuestras circunstancias como el medio por el cual Dios nos llama a mirar hacia arriba, a liberarnos de los enredos terrenales, a prepararnos para ascender. Por la dificultad para la que nacemos, Él busca apartarnos del amor a la tierra, para que pueda cortejarnos al amor por las cosas celestiales y la vida espiritual de nuestro hogar eterno. ( W. Pulsford, DD )

Levanta los ojos del alma

Este versículo sería una inscripción adecuada para la entrada de una iglesia. Es una escritura que debe repetirse al caminar hacia el templo. Si alguna vez los ojos se fijan hacia el cielo, es por rosa que va al santuario, o anhela hacerlo. Sin embargo, es posible unirse a la asamblea de los santos de Dios y no levantar la vista a las colinas. Algunos que hacen excursiones parecen ver todo el significado de su viaje en lo que llevan consigo, otros van principalmente para refrescarse en la contemplación de las flores y árboles de Dios, rocas y ríos, valles y colinas.

De los viajeros que suben juntos a la cima de una montaña, hay quienes, al llegar a ella, como si lo hubieran hecho todo, se acuestan hasta el momento de regresar; mientras que sus compañeros más sabios, como si hubiera algo por lo que se habían tomado la molestia de ascender, se paran en la cima y miran hacia adelante con seriedad. Admiran la perspectiva y marcan la dirección de una montaña más elevada que pretenden ganar, y cómo se encuentra el camino por el que tendrán que viajar hasta allí.

Nuestros pies deben visitar la colina de la Sion terrestre, para que nuestro corazón tenga una mejor vista de la montaña de la casa del Señor en el país celestial. El objetivo de asistir a los servicios del santuario es "oír del cielo y aprender el camino". ( EJ Robinson. )

sierras

Las colinas nos hacen mirar hacia arriba. Está bien que lo hagan, porque todo lo necesario para nuestra vida aquí viene de arriba. Un artista cuyos ojos han estado muy acostumbrados a mirar hacia arriba, ha pintado unos cuadros muy hermosos de cielos al atardecer, que asombran a muchas personas que visitan el Museo de Kensington en Londres. Nunca habían visto atardeceres tan hermosos, y por la buena razón de que no los habían buscado. Perdemos mucho si fijamos nuestros ojos en las cosas que están debajo y rara vez miramos hacia arriba.

Una vez, un rey le preguntó a un duque si había visto un eclipse de sol el día anterior. "No, señor", respondió el noble, "tengo tantos asuntos en la tierra que no tengo tiempo para mirar hacia arriba". Al mirar hacia arriba, los sabios de Oriente fueron llevados al Salvador, quien luego puso a un niño en el pesebre de Belén. Al mirar hacia arriba, muchos corazones abatidos se han regocijado al ver salir el sol de la mañana, que parecía hablarles de días más brillantes aún por venir.

Pero hay otro tipo de mirar hacia arriba que es necesario para dar alegría y verdadera satisfacción al alma. Las altas colinas, los hermosos cielos y las brillantes puestas de sol deberían llevarnos a mirar aún más alto, incluso al Señor que hizo los cielos y la tierra. Esta mirada consiste en una fe real en Dios y en sus promesas. Es el alma que mira más allá de sí misma y todo lo terrenal a la Roca que es más alta que nosotros.

“Mirar a Jesús” es el secreto de todo verdadero gozo en la vida cristiana. Al mirar hacia arriba con el ojo de la fe, la belleza del Salvador se refleja en nosotros y somos hechos como Él. Pero las colinas tienen algunas lecciones más para nosotros.

1. Nos dan el gusto por lo bello. Algunos de los paisajes más bonitos del mundo se encuentran entre las colinas. Es allí donde encontramos "valles floridos y dells cubiertos de musgo, donde los pájaros felices en el canto coinciden". Allí contemplamos las encantadoras cascadas y otras bellezas de la naturaleza. Hemos leído acerca de un viajero que fue a América para ver las Cataratas del Niágara y que, después de un largo y fatigoso viaje, se encontraba a unas pocas millas de ellas y le preguntó a un hombre si el ruido sordo que escuchó era el del Caídas.

El hombre respondió que quizás sí, pero nunca había estado allí, aunque toda su vida había vivido tan cerca de ellos. Pero no siempre la gente tiene el tiempo y los medios para viajar, por lo que hay que disculparla. Sin embargo, no hay excusa para que la gente ignore las bellezas del Reino de Dios. El Espíritu Santo abre los ojos de todos los que vienen a Cristo para ver visiones espirituales que alegran el corazón y preparan el alma para el cielo.

Los viajeros nos hablan de la belleza de otras tierras que supera con creces cualquier cosa que hayamos visto aquí. Y también hay una tierra celestial que es tan hermosa que nunca se nos podrá contar su gloria, ya que no tenemos lenguaje para expresarla ni mente para concebirla.

2. Las colinas son muy valiosas para nosotros. Sus altas cumbres hacen que la humedad del aire descienda lluvia o nieve para refrescar y hacer fecunda la tierra. Luego le dan movimiento al agua, y así evitan que se estanque o se vuelva impura. De lo contrario, el agua tendría enfermedades y muerte. Nuestras almas también necesitan que desciendan lluvias celestiales para refrescarlas y hacerlas dar los frutos del Espíritu. Necesitamos que el río puro del agua de la vida fluya a través de nuestras almas para mantenerlas en el amor de Dios.

3. Hills alaba a Dios. Se les ordena hacerlo en las Escrituras. Una forma en la que alaban a Dios es produciendo deseos santos en el corazón de los hombres. A menudo hacen que la gente piense en la grandeza y la gloria de Dios. Y dan testimonio diario de su poder y sabiduría. También se nos ordena alabar a Dios, y podemos hacerlo conscientemente, lo que las colinas no pueden hacer. Debemos alabar a Dios con la adoración de nuestro corazón, el fruto de nuestros labios y la devoción de nuestra vida.

4. Se contrastan los cerros y el amor de Dios ( Isaías 54:10 ). ¡Qué bendición es saber que cuando las colinas hayan pasado, habrá algo que permanecerá! Sí; el amor de Jesús permanecerá, y moraremos en el disfrute de su gloriosa presencia. Su amor se manifestó en una colina, que de todas las colinas nunca debe olvidarse: la colina del Calvario. Esta colina habla del asombroso amor de Dios al entregar a Su único Hijo para morir por nosotros, y del incomparable amor de Cristo al llevar nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el madero. ( John Mitchell. )

La mirada lejana

En una de las útiles anécdotas del Dr. Miller, se nos cuenta de una mujer cristiana, una trabajadora editorial ocupada, cuyos ojos comenzaron a turbarla, hasta que se vio obligada a ir a un oculista para ver qué les pasaba. Ella le dijo que pensaba que necesitaba un par de anteojos nuevos. El oculista le dijo que lo que necesitaba no eran gafas nuevas, sino descanso para los ojos. Eso, le dijo, era imposible. Su trabajo la obligaba a sentarse todo el día inclinada sobre un escritorio, leyendo y escribiendo.

El oculista sabio le preguntó dónde vivía y descubrió que estaba a la vista de las montañas Blue Ridge y las Alleghanies. “Vete a casa”, dijo, “y haz tu trabajo como de costumbre, pero cada hora más o menos abandona tu escritorio, ve y párate en tu porche y mira las montañas. La mirada lejana hará descansar sus ojos después de la larga tensión de leer manuscritos y hojas de prueba ". Para eso son los sábados: las miradas lejanas.

Todos los necesitamos, una o dos horas el domingo, si no más. Entonces, y aquí está la lección para muchas amas de casa ocupadas que deben preparar comidas incluso los domingos para sus hijos hambrientos, que a menudo deben cuidar a los enfermos o quedarse en casa con los más pequeños, si algo lo aleja de los demás. de alma y cuerpo, recuerde las palabras del Señor Jesús, cómo dijo que Dios quiere misericordia (bondad, bondad, ayuda) incluso más que sacrificio.

De donde viene mi ayuda . -

La ayuda de las colinas

Permítanme hablar de la ayuda de las montañas como una señal, no como una medida, sino como una señal imperfecta de la ayuda de Dios. Los lugares más protegidos de la tierra están custodiados por las montañas. Cuando nos regocijamos en el valle, recordemos que solo la montaña lo hizo posible. ¿Está protegido de tormentas devastadoras como las que involucran a las llanuras en su furia? Es porque la montaña lo ha custodiado. Ha roto el ala del huracán y la rueda del ciclón.

¿Están vivos los arroyos del prado que cantan su alegre canción a las verdes hierbas que se inclinan para escuchar? Es porque las montañas enviaron los arroyos hacia abajo, puros como el cristal y llenos de tónico para todos los seres vivos del valle. ¿Ha llovido en abundancia? La montaña nutrió la tormenta llena de amenaza, pero tan llena de bendición que cuando vio los campos sufriendo por su bautismo, abrió sus venas de vida con la lanza del relámpago, y se convirtió en bálsamo y bendición para los campos asolados.

No solo eso, sino que las montañas dan su nueva riqueza para suministrar nuevos suelos al valle. Las tormentas que marcan sus viejos lados están arando tierra fresca para los campos de maíz y el valle. Y los arroyos son los portadores que, zambulléndose alegremente de escarpado en escarpado, lo arrastran. Los Alleghanies ayudan a construir el Valle de Ohio. Las Montañas Rocosas enriquecen el Missouri, las montañas de África Central forman el inagotable granero del delta del Nilo.

¡Oh! la ayuda que hay en las colinas de popa ¡Oh! ¡la bendición que Dios es para este mundo bajo! Cómo viene a protegerse de las tormentas. Cómo envía sobre nosotros las corrientes vivientes de su verdad. Sí, ¡cómo se inclina para ser el sustento y la fuerza de su pueblo! Considere la influencia de las colinas en la civilización del mundo. Han sido los viveros del heroísmo, de la fuerza física y moral. Los primeros turanianos, que desplazaron la barbarie estancada de Asia con rudo vigor, descendieron para su trabajo de las cadenas montañosas de Siberia.

Los Modas y Persas, que descendieron como mensajeros del juicio Divino sobre el lujo afeminado y el esplendor llamativo de Babilonia, vinieron de la región montañosa. Los espartanos que llenaron el paso de las Termópilas eran hombres de las montañas. Los valdenses, que defendían la libertad, la mantenían en la pobreza y el dolor entre los pináculos del Piamonte, la oponían a todo el poder culto y disciplinado de las ciudades de las llanuras.

Su naturaleza era tan accidentada como los Alpes grises que los rodeaban. Es una gran preparación para el heroísmo verse obligado a librar la batalla de la vida en las duras condiciones de las montañas. No sonríen ante la vida fácil. Son maestros severos, pero refuerzan la lección. El que ha vencido las montañas, ha vencido muchas otras cosas al mismo tiempo. Pero no creo que el principal valor de las montañas como promotores del heroísmo sea de tipo físico.

Por fin, el heroísmo tiene una base moral. Las montañas son animales duros. Son la morada de audaces bestias salvajes, pero también trabajan en esas cualidades morales que hacen grandes patriotas. Afectan los pensamientos de los hombres. Apelan a la reverencia de un hombre. Lo intimidan con poder. Trabajan en su conciencia. Enfrentar al Mont Blanc es en sí mismo una especie de día del juicio. Dice "Dios". No hay absolutamente ningún apoyo para los espíritus humanos cansados ​​sino en la idea de Dios y lo que esa idea implica.

A la montaña del Sinaí debes buscar el avivamiento de la conciencia; al monte del Calvario para salvación del pecado. Así como las montañas se elevan sobre el mundo en una “quietud de bendición perpetua”, así Dios se eleva a nuestra fe y esperanza por encima de estas llanuras del tiempo llenas de tormentas. Su Paternidad nos domina como una bendición perpetua. Nos ayuda con una ayuda bastante suficiente y que nos sostiene en medio de todas las circunstancias; sí, con una ayuda que nos hace indiferentes a las circunstancias.

A los hombres acostumbrados sólo a la luz de la razón y el cálculo es difícil presentar la ayuda espiritual del Señor. No se puede explicar. Pero es el único hecho profundo que marca la diferencia entre el sumiso y el manso; sí, el santo regocijado y el pecador quejoso y rebelde. A menudo les he preguntado a mis amigos: "¿Cuál es la fuente de las vidas felices que viven los campesinos suizos en medio de sus montañas aisladas?" No se puede negar que están contentos y pacíficos, y eso también, en la pobreza y el trabajo de principio a fin.

Parece como si los genios de las montañas de fuentes invisibles más allá de las tormentas trajeran una paz y un consuelo inagotables mientras los arroyos que brotan de la nieve riegan sus rebaños y sus pastos. El depósito nunca falla. Ahora, la gracia sustentadora de Dios es como esos arroyos de bendición alpina. No se puede rastrear del todo; ciertamente no puedes explicarlo. El hijo de Dios que quizás no tiene más que pobreza y dolor, miseria y desgracia, como el mundo calcula, de alguna manera tiene una paz ilimitada, y el mártir que sonríe en sus agonías no es un ejemplo más conspicuo de esta extraña ayuda invisible de Dios que es el alma tranquila y paciente que, en las formas ordinarias de vivir sin incidentes, tiene una fe firme y una esperanza feliz en Dios. ( CL Thompson, DD )

Ayuda necesaria y proporcionada

Era "ayuda" y sólo "ayuda", lo que buscaba de su Dios; y la ayuda no es la que prescinde del esfuerzo de nuestra parte, sino más bien lo que supone tal esfuerzo. Ayudar a un hombre no es hacer todo por él y no dejarle nada que hacer por sí mismo; sino más bien ayudarlo en sus esfuerzos, - hacer esos esfuerzos efectivos, cuando quizás sin ayuda serían insuficientes y frustrados.

Es ayuda, y nada más que ayuda, lo que se promete a lo largo de las Escrituras. “Ayúdanos, oh Dios de nuestra salvación”, es la carga de las súplicas de David; y San Pablo, cuando encontraba un argumento a favor de la osadía al acercarse al propiciatorio, en el hecho de que tenemos "un Sumo Sacerdote que puede ser tocado con el sentimiento de nuestras debilidades", no lo aplica a los que esperan más que la misericordia y la ayuda - “Para que obtengamos misericordia y hallemos gracia para ayudar en tiempos de necesidad.

“No puede haber un engaño más peligroso que el suponer que las operaciones de la gracia divina son tales que reemplazan la necesidad de esfuerzo, o tales (por así decirlo) que nos harán religiosos a pesar de nosotros mismos. El Espíritu no nos obligará a orar; pero si cedemos a Su impulso y nos esforzamos en orar, Él “ayudará en nuestras debilidades” y nos capacitará para orar con eficacia. No nos impedirá vencer la tentación; pero si luchamos contra él, vendrá en nuestra ayuda para asegurarnos la victoria.

No llevará a la madurez las virtudes implantadas por Él mismo sin requerir de nosotros ninguno de los procesos de la crianza moral; mientras que las lluvias y el sol son completamente suyos, el trabajo y la labranza deben ser nuestros. ( H. Melvill, BD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 121:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-121.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

La gran seguridad de los piadosos, que confían en la protección de Dios.

Canción de grados.

Título. המעלות שׁיו Shiir hammangaloth. Algunos creen que este salmo fue escrito por David, mientras estaba en el campo con su ejército durante la rebelión de Absalón; pero si los salmos de la subida fueron cantados por los que subieron al templo, lo más probable es que comience como con una persona que acaba de llegar a Jerusalén y mira a su alrededor con gran ansiedad hacia las montañas que lo rodean en busca de ayuda divina. En el segundo verso fija su mirada en la montaña donde estaba el templo, y espera ayuda de allí: aquí se supone que debe ofrecer su sacrificio y rendir sus devociones a Dios. Mientras esto sucede, alguna persona, en el tercer versículo, desea poder encontrar el favor y la protección de su Dios. Desde el cuarto en adelante, el sacerdote, probablemente viendo la habitual señal de favor ( He aquí), le promete con toda seguridad la protección y la bendición divinas.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Psalms 121:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​psalms-121.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 121:1

¡Cuántos corazones tímidos y ansiosos ha fortalecido y elevado esta dulce efusión de tranquila confianza a su propia altura serena de seguridad consciente! Este salmista está tan absorto en el pensamiento de su Guardián que apenas menciona sus peligros. Con feliz seguridad de protección, dice una y otra vez la única palabra que es su amuleto contra enemigos y miedos. Seis veces en estos pocos versículos se repite el pensamiento de que Jehová es el Guardián de Israel o del alma única.

La tranquilidad que proviene de la confianza es la fuerza del cantante. Si es un exiliado, mirando a través de las llanuras de Mesopotamia hacia las colinas azules. lo que el ojo no puede discernir, o un peregrino que alcanza la primera vista de la montaña en la que está sentado Jehová entronizado, es una pregunta que no puede ser respondida de manera decisiva; pero el poder y la belleza de este pequeño respiro de confianza pacífica se ven afectados levemente por cualquier hipótesis sobre las circunstancias del cantante.

Salmo 121:1 y Salmo 121:2 destacan del resto, en la medida en que en ellos el salmista habla en primera persona, mientras que en el resto del salmo se habla en la segunda. Pero esto no implica necesariamente la suposición de una canción antifonal.

Los dos primeros versos pueden haber sido cantados por una sola voz y las seguridades de los siguientes por un coro o un segundo cantante. Pero es muy probable que, como en otros salmos, el mismo cantor sea en Salmo 121:3 mismo orador de las seguridades que confirman su propia fe.

Sus primeras palabras describen la mirada seria de anhelo. Él levantará sus ojos de toda la maraña de problemas y peligros a las alturas. Sursum corda expresa el verdadero ascenso que estos salmos prescriben y ejemplifican. Si la suposición de que el salmista es un exiliado en los monótonos niveles de Babilonia es correcta, uno siente la patética belleza de su mirada nostálgica a través de los llanos lúgubres hacia el punto donde sabe que se levantan las colinas de su patria.

Mirar más allá de los niveles bajos donde vivimos, hacia las alturas invisibles donde tenemos nuestro hogar, es la condición de toda vida noble en medio de estos rangos más bajos de compromiso con lo visible y lo transitorio. "¿De dónde viene mi ayuda?" es una pregunta que sólo puede formularse para hacer más enfática la respuesta segura, pero también puede ser una expresión de abatimiento momentáneo, ya que el pensamiento de la distancia entre el espectador y las montañas enfría sus aspiraciones.

"Es fácil de mirar, pero difícil de viajar hasta allí. ¿Cómo llegaré a esa meta? Soy débil, el camino es largo y está plagado de enemigos". Cuanto más elevado es el ideal, más necesario, si es que alguna vez se va a alcanzar, que nuestra conciencia de su altura y de nuestra propia debilidad nos lleve a reconocer nuestra necesidad de ayuda para alcanzarlo.

Quien tenga así grandes anhelos, sobrios por las bajas estimaciones de sí mismo, está listo para recibir la seguridad de la ayuda divina. Ese sentido de impotencia es el precursor de la fe. Debemos desconfiar de nosotros mismos, si alguna vez vamos a confiar en Dios. Saber: que necesitamos Su ayuda es una condición para obtenerla. El abatimiento desconcertado pregunta: "¿De dónde viene mi ayuda?" y escanea los niveles bajos en vano. El ojo que se eleva a las colinas seguramente lo verá venir a socorrer; porque esa pregunta en los labios de alguien cuyas miradas se dirigen hacia allí es una oración, más que una pregunta; y la ayuda que necesita se dirige hacia él desde el trono, como un rayo de sol del sol, tan pronto como mira hacia la luz.

La partícula de negación en Salmo 121:3 no es la que se usa en Salmo 121:4 , sino la que se emplea en órdenes o deseos. El progreso del deseo subjetivo en Salmo 121:3 , a la certeza objetiva de la ayuda divina como se expresa en Salmo 121:4 y el resto del salmo, se exhibe mejor si los verbos en el versículo anterior se traducen como expresiones de deseo ". no ", etc .

El hecho de que el orador sea tomado por el salmista o por otro no influye mucho en la fuerza de Salmo 121:3 que se sostiene en la súplica de la verdad que se acaba de pronunciar en Salmo 121:2 y, por lo tanto, obtiene una certeza más segura de que es verdad. como continúan declarando los siguientes versículos.

No es un descenso a un estado de ánimo más bajo para pasar de la afirmación de la ayuda de Dios a la oración por ella. Más bien es el progreso natural de la fe. Ambas cláusulas de Salmo 121:2 vuelven especialmente significativas si se trata de una canción para los peregrinos. Su marcha diaria y su campamento nocturno serán entonces puestos bajo el cuidado de Jehová, quien mantendrá en alto sus pies incansablemente en el camino y observará sin dormir su reposo. Pero tal referencia no es necesaria. El lenguaje es bastante generalizado. Cubre todo el terreno de trabajo y descanso, y reza por fuerza para uno y tranquila seguridad en el otro.

El resto del salmo amplía el único pensamiento de Jehová el Guardián, con dulce reiteración y, sin embargo, amplia variación. Primero, el pensamiento de la última cláusula del versículo anterior se recupera. Jehová es el guardián de la comunidad, a la que vela con gran cuidado. Él guarda a Israel mientras Israel guarda su ley; porque la palabra que se usa aquí con tanta frecuencia es la misma que se emplea continuamente para la observancia de los mandamientos.

Parecía dormido mientras Israel estaba en el exilio, y se le había pedido que despertara, en muchos gritos de los cautivos. Ahora han aprendido que Él nunca duerme: Su poder es incansable y no necesita recuperación; Su vigilancia nunca tiene la culpa. Pero por más universal que sea Su cuidado, no pasa por alto al único suplicante indefenso. Él es "tu Guardián" y estará a tu diestra, donde están los ayudantes, para protegerte de todos los peligros.

Los hombres pierden de vista al individuo en la multitud, y cuanto más amplia es su benevolencia o beneficencia, menos tiene en cuenta las unidades; pero Dios ama a todos porque ama a todos, y el agregado se conserva porque cada miembro de él lo es. La luz que inunda el universo ilumina suavemente todos los ojos. Las dos concepciones de defensa e impartición de poder se funden juntas en la frase preñada de Salmo 121:5 b, "tu sombra a tu diestra".

La noción de refugio de los males predomina en el resto del salmo. Se aplica en Salmo 121:6 a posibles peligros de causas físicas: la feroz luz del sol golpeó a la banda de peregrinos, y se creía que la luna, y aparentemente con exactitud, derramaba influencias malignas sobre los durmientes. Aquí aparece nuevamente la misma antítesis de día y noche, trabajo y descanso, que se encuentra en Salmo 121:3 .

La promesa se amplía en Salmo 121:7 para que lo incluya todo. "Todo mal" se apartará del que tiene a Jehová por guardián; por lo tanto, si viene alguno de los así llamados Malvados, puede estar seguro de que es Bueno con un velo puesto. Debemos aplicar las seguridades del salmo a la interpretación de la vida, así como tomarlas como el antídoto de anticipaciones espantosas.

Igualmente completa es la designación de lo que se va a mantener. Es "tu alma", la vida o ser personal. Todo lo que pueda ser cortado por las afiladas tijeras de la pérdida, estará a salvo; y si es así, nada más importa mucho. El alma individual es muy importante a los ojos de Dios: Él la guarda como un depósito que le ha sido confiado por la fe. Mucho puede irse; pero su mano se cierra a nuestro alrededor cuando nos entregamos a él, y nadie puede arrancarnos de allí.

En el versículo final, el salmista recurre a su antítesis favorita del trabajo externo y el reposo en el hogar, las dos mitades de la vida de peregrino de todo hombre; y mientras así, en la primera cláusula del verso, incluye todas las variedades de circunstancias, en la segunda mira hacia un futuro del cual no ve los límites, y triunfa sobre todos los enemigos posibles que pueden acechar en sus oscuros recovecos. , con la seguridad de que, por muy lejos que se extienda y por las extrañas condiciones que pueda esconder, el Guardián estará allí y todo irá bien.

Si miró o no a la última "salida", nuestro éxodo de la tierra, Lucas 9:31 ; 2 Pedro 1:15 oa esa entrada abundante 2 Pedro 1:11 al verdadero hogar que corona la peregrinación aquí; no podemos dejar de leer en sus palabras indefinidas su significado más grande, y regocijarnos de que tenemos a Uno que "es capaz de guardar lo que le hemos encomendado para ese día".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 121:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-121.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El salmo precedente es de queja; el presente, uno de confort y consuelo. El peregrino levanta los ojos hacia las colinas y está satisfecho de que la ayuda le llegue. Luego procede a animarse a sí mismo con la garantía del cuidado y la protección de insomnio de Dios. Métricamente, el salmo se divide en cuatro estrofas de cuatro líneas cada una.

Salmo 121:1

Alzaré mis ojos a las colinas. Las "colinas sagradas", que se encuentran alrededor de Jerusalén, están destinadas (Salmo 87:1; Salmo 125:2). Allí Dios había "prometido su bendición, incluso la vida para siempre" (Salmo 133:3). De donde viene mi ayuda. La mayoría de los críticos modernos consideran esta cláusula como interrogativa y traducen: "¿De dónde es que vendrá mi ayuda?" Pero "solo se pide a la pregunta que dé más efecto a la respuesta" (Cheyne).

Salmo 121:2

Mi ayuda viene del Señor; literalmente, mi ayuda es del Señor. Él solo tiene tanto el poder como la voluntad para ayudarme. Que hizo el cielo y la tierra; es decir, "que es omnipotente".

Salmo 121:3

No dejará que mueva tu pie. El salmista se dirige a sí mismo con garantías consoladoras. Dios no permitirá que ningún mal se le acerque, para hacerle daño. El que te guarda no se adormecerá. Dios no duerme: su vigilancia es incesante (comp. Isaías 27:3).

Salmo 121:4

He aquí, el que guarda a Israel no dormirá ni dormirá. La seguridad se eleva de lo particular a lo general. No es solo un israelita a quien Dios vigilará sin cesar, sino todo el pueblo de Israel.

Salmo 121:5

El Señor es tu guardián; El Señor es tu sombra sobre tu mano derecha. "Tu sombra" significa "tu protección". "tu defensa". La protección era especialmente necesaria en la mano derecha, como el lado que ningún escudo guardaba. Los escritores latinos llaman al lado derecho "apertura del latus".

Salmo 121:6

El sol no te golpeará de día, ni la luna de noche. Estos fueron los principales peligros de los viajeros, ya sean peregrinos u otros. Se temía el golpe de sol de día y la influencia nociva de los rayos de la luna de noche. Esto último a veces se ha puesto en duda, pero la observación de los viajeros modernos parece mostrar que los malos efectos en realidad se asocian a dormir a la luz de la luna en países cálidos.

Salmo 121:7

El Señor te protegerá de todo mal; o "guardarte". El mismo verbo se usa en todas partes. El preservará tu alma; o guarda tu alma.

Salmo 121:8

El Señor preservará tu salida y tu entrada (comp. Deu 28: 6; 1 Samuel 29:6; 2 Samuel 3:25; 1 Reyes 3:7; 2 Reyes 19:27). La frase es equivalente a "El Señor te preservará en todos tus caminos" (Salmo 91:11). A partir de este momento, e incluso para siempre; es decir, siempre y cuando hayas "salido" y "entrado". Pero la frase utilizada implica que nunca cesarán.

HOMILÉTICA

Salmo 121:1

Dios nuestro guía: un salmo de año nuevo.

En cualquier circunstancia especial, o para cualquier ocasión particular, este salmo puede haber sido escrito, es cierto que es admirablemente adecuado para sugerir los pensamientos de Año Nuevo a nuestras mentes. Lo apreciaremos mejor si consideramos:

I. LA GRANDEZA DE NUESTRA NECESIDAD. A veces tenemos que enfrentar el futuro, y luego nos enfrentamos a:

1. Certezas deberes, dificultades, vejaciones, juicios, tentaciones, oportunidades.

2. Incertidumbres; posiblemente alguna alegría muy grande, o una tristeza abrumadora, o alguna perplejidad muy dolorosa, o incluso la última experiencia de la muerte.

II LA INSUFICIENCIA DE LA AYUDA HUMANA. Naturalmente y con razón, buscamos simpatía y socorro a nuestros familiares y amigos. Pero:

1. No se quedan con nosotros; los padres mueren; hermanos y hermanas están dispersos por todas partes; Los amigos se distancian.

2. No pueden brindarnos toda la ayuda que necesitamos. Oar quiere ir tan lejos y golpear tan profundo que la simpatía humana no sirva; se queda corto; Necesitamos más de lo que puede traer. No solo debemos mirar a nuestro alrededor, sino también arriba, "alzar los ojos a las colinas, de donde viene nuestra ayuda", porque nuestra "ayuda viene del Señor" (Salmo 121:1, Salmo 121:2).

III. NUESTRA AYUDA EN DIOS.

1. Con él está todo el poder. El que "hizo el cielo y la tierra" (Salmo 121:2) puede hacer cualquier cosa, todo, por nosotros. No puede haber dificultades, enredos, de los cuales no puede librarnos; no puede haber dolor en el que no pueda apoyarnos.

2. Podemos contar con la constancia de su cuidado. Él "no dormirá", etc. (Salmo 121:3, Salmo 121:4). No nos olvidará ni por un momento; día y noche seremos los objetos de su amor vigilante.

3. Él estará presente para defendernos en todas partes. Él será nuestro Guardián, nuestra Sombra sobre nuestra mano derecha (Salmo 121:5). Su poder gentil nos eclipsará a cada paso que demos. No podemos pensar en ningún lugar, sin importar cuán remoto u oscuro, o humilde, donde no estará con su mano defensora y entregadora.

4. Nos protegerá de todas las formas del mal. El mal toma muchas formas; viene a nosotros en todas las formas. Ahora es prosperidad, y ahora adversidad; puede ser una aprobación y adulación intoxicante, o puede ser una depreciación aplastante y deserción; puede ser un asalto fuerte y repentino a nuestra integridad, o puede ser el enfoque más peligroso de lo que gradualmente socava o desintegra. Pero cualquiera que sea su forma, nuestro Dios puede "mantenernos" verdaderos, puros, santos. El sol no golpeará de día, ni la luna de noche; "el Señor nos preservará de todo mal" (Salmo 121:6, Salmo 121:7).

5. Nos preservará a nosotros mismos; no solo nuestro hogar, nuestra fortuna, nuestro crédito, nuestra reputación, sino nosotros mismos: "Él preservará tu alma". "No dejará que mueva tu pie" (Salmo 121:3); nos sostendrá en el camino de la justicia; y si tenemos que caminar "en lugares resbaladizos", sin embargo, su mano derecha nos sostendrá, y nuestra alma no se manchará con el pecado que hiere y contamina.

6. Nos atenderá al final de la vida (Salmo 121:8). "Este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos, será nuestro guía incluso hasta la muerte" (Salmo 48:14).

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 121:1

Guardado de todo mal.

Esto es lo que el escritor de este precioso salmo busca de Dios (vea los primeros dos versículos), y esto es lo que promete el salmo, y eso con la mayor particularidad. Ni siquiera habrá un resbalón del pie, algo tan común en las tierras montañosas, y a menudo tan peligroso, y la custodia será de día y de noche, y al alcance de la mano (Salmo 121:5). El Señor mismo verá si, ya sea durante el calor del día o el frío de la noche, no importa. El Señor te guardará por dentro y por fuera, alma y cuerpo por igual, de todo mal y en todos tus caminos. "¿Pero" —pregunte no pocos— es tan cierto? ¿Somos tan guardados como promete este salmo, no la mera multitud impía, sino la compañía de los fieles de Dios: los guarda el Señor, como se dice aquí, 'de todo mal'? Y luego se presentan la gran variedad de hechos que parecen hacer contra la verdad de esta palabra. Enfermedad, accidente, muerte, los abrumadores terremotos, rayos, inundaciones, tormentas; por la ferocidad o la locura de los hombres, y por cualquiera de los diez mil males de los cuales la carne es heredera. Mientras contemplamos la horrible cantidad de víctimas de las causas que hemos mencionado, y la ruina aún peor que proviene de causas morales, no es de extrañar que algunos consideren este salmo como una imaginación piadosa más que la declaración de hechos reales. . ¿Qué debemos decir? ¿Debemos renunciar a nuestra fe en la bendita tutela de Dios y consignar a la categoría de credulidad la confianza que alienta este salmo? No haremos eso, pero responderemos:

I. LA PROMESA NO ES PARA CADA COMUNIDAD, SINO PARA LA GENTE DE DIOS. La banda de peregrinos que partieron de Babilonia para regresar a su tierra natal y restablecer la adoración a Dios era una compañía especial y santa, y Dios los mantuvo mientras viajaban por los agotados caminos del desierto. Debemos entrar en el círculo del pueblo de Dios convenido antes de poder reclamar el cumplimiento de un salmo como este. No es para los impíos, sino para el pueblo regenerado de Dios. Para ellos-

II LA REGLA GENERAL DEL CUIDADO PROVIDENCIAL DE DIOS ES LA ESTABLECIDA AQUÍ. No lo universal, sino la regla general. Ha habido y hay excepciones, pero si tomamos la historia del pueblo de Dios en todas las épocas y observamos su experiencia promedio, no podemos llorar: está bien con los justos; el señor es su guardián? El pueblo de Dios es, después de todo, la gente más feliz bajo el sol.

III. NUESTRA IDEA DE SER MANTENIDO Y LA IDEA DE DIOS PUEDE SER MUY DIFERENTE.

1. Pensamos mucho en el mantenimiento del cuerpo y en las circunstancias externas de un hombre. Pero en comparación con el bienestar del alma, Dios considera estas cosas como sin importancia. Por lo tanto, Dios puede preservar el alma de un hombre cuando deja que sus asuntos exteriores se arruinen; por el bien de su alma esto puede ser necesario. Pero si su alma ha sido guardada, ¿no ha sido Dios fiel a su palabra?

2. Dios toma en cuenta la eternidad; solo pensamos en el presente. Si, entonces, un hombre se salva eternamente, ¿el hecho de que durante un período indescriptiblemente corto en comparación con la eternidad la vida exterior del hombre estuvo lleno de problemas invalida la promesa de este salmo y demuestra que es falso?

3. Además, solo vemos la superficie de las cosas; Dios mira la realidad. Si, entonces, lo que llamamos desastre, y creemos que es así, estar realmente entre "todas las cosas que trabajan juntas [no solo preceden, sino que producen el] bien del hombre", como suele ser el caso (ver 2 Corintios 4:17), entonces es el permiso de Dios o el envío de ese desastre una falsificación de la promesa de este salmo.

IV. LA PROMESA PUEDE SER VERDADERA PARA EL CORAZÓN CUANDO SU CUMPLIMIENTO NO APARECE AL OJO. ¿Cuál es el valor de todas las misericordias providenciales de Dios, su bendito mantenimiento de nosotros en la salud y el bienestar externo? ¿Cuál es el valor de esto, excepto por el efecto que tiene sobre nuestras mentes? Es la felicidad interior, la paz y la alegría que imparten estas cosas lo que les da su valor. De lo contrario, no son de ninguna utilidad, al igual que las melodías de la música más dulce para los sordos, o el paisaje más hermoso para los ciegos. Pero si Dios puede —como él es— impartir esa misma felicidad interior, paz y gozo aún mayores por otros medios, ¡y lo hace, como bendito sea su Nombre! él lo hace tan a menudo, y nuevamente preguntamos: ¿no ha sido Dios fiel a su palabra? ¿No es este salmo un hecho real? Por lo tanto, podemos estar seguros de que el Señor nos mantendrá en mal estado, él mantendrá nuestra alma.

Salmo 121:8

La seguridad de Dios.

Un erudito bíblico experto ha comentado que parte de las quejas comunes que a menudo se presentan contra nuestra Biblia en inglés se debe realmente a los gustos y disgustos en cuanto al uso de palabras en las que los ingleses nos permitimos. Se queja constantemente de que, en las Escrituras originales, los escritores sagrados emplean solo una palabra, nuestros traductores han puesto para esa palabra, dos, tres, cuatro, cinco o incluso varias palabras en inglés diferentes, transmitiendo así a nuestros piensa en varias ideas, donde la intención de las Escrituras era transmitir una sola. Sin duda, nuestros traductores hicieron todo lo posible por encontrar sinónimos, es decir, palabras que, aunque son diferentes en sonido, tienen el mismo sentido, aún así los sentidos dados son solo similares, y los lectores comunes pueden no verlos como similares. se pensaba que lo eran. Por lo tanto, tal diferencia de interpretación es a menudo engañosa, y más bien una ocultación que una exposición del verdadero significado de la Escritura. Ahora, en este hermoso salmo tenemos una instancia notable de una representación tan diferente. No vemos que el sentido se oscurezca en este caso, pero creemos que el énfasis y la fuerza disminuyen. La única palabra destacada en el salmo es "guardar": todo el salmo trata sobre la seguridad de Dios de su pueblo, y que esto podría quedar grabado en la mente, el escritor seis veces en los últimos cinco versículos del salmo repite esta palabra "guardar". Ahora, en los tres versos anteriores de estos cinco, nuestra versión se adhiere a la palabra "guardar", pero en los últimos dos cambia a la palabra menos forzada "preservar". Nuestro disgusto en inglés por usar la misma palabra en varias ocasiones explica este cambio y causa la pérdida de asombro que las repetidas reverberaciones de la única palabra enfática "guardar" pretendían producir. Pero para pasar a lo que es más importante, la verdad misma de la seguridad de Dios, permítanos:

I. TOMA LA PROMESA LITERALMENTE.

1. Se refería a los viajes de Israel desde Babilonia a Judá, o desde donde sea que se encuentren, hasta los grandes festivales. Ahora, incluso en este sentido literal, la promesa no era mala. Porque esos viejos tiempos no eran días de ley y orden establecidos, en los que la vida y la propiedad eran seguras, y los malhechores no podían esperar escapar del castigo. Pero todo lo contrario era la verdad. Podría significar lo correcto, y por lo tanto, la "salida y entrada" de Israel en esos días fue atendida con mucho peligro.

2. Y para nosotros la promesa es válida. Dios ha hecho seguros nuestros viajes por medio de lo que llamamos los inventos de la ciencia y los recursos de la civilización. No son más que instrumentos de Dios para nuestro bien. Y cuando ocurre una terrible catástrofe, como es el caso de vez en cuando, aún así, si somos del Israel de Dios, nos mantenemos: "Él preservará tu alma". Nuestro verdadero yo no se ve perjudicado, el Señor es nuestro Guardián, como él dijo.

II COMO APLICANDO A TODA NUESTRA VIDA ACTIVA. Tal es un significado frecuente de la expresión, "salir y entrar" (ver Deuteronomio 28:6, Deuteronomio 28:19; Deuteronomio 23:20; Josué 1:7; 1 Samuel 29:6). La conducta general y la ocupación de un hombre en sus variados asuntos es lo que se entiende en todos estos pasajes. ¡Y cómo debemos mantenernos en medio de nuestro trabajo y negocios diarios! ¡Cómo se debe proteger contra "las preocupaciones de este mundo" y también contra "el engaño de las riquezas"! ¡Cómo la vida empresarial tiende a absorber todo el tiempo, todo el pensamiento, toda la energía, de modo que apenas quedan para Dios! ¡Por lo tanto, benditos son los que están en la santa custodia de Dios en todas las salidas y entradas de la vida diaria!

III. A NUESTRAS EXPERIENCIAS DE DOLOR Y DE GLADNESS. "Salir" era sinónimo de tristeza; "entrando", por alegría y alegría. Porque Israel era un pueblo que sabía lo que era salir al triste y terrible exilio, y eso más de una vez. Por lo tanto, aunque la idea de "salir" sugería solo lo que era triste, la de "entrar", el regreso del exilio, estaba lleno de alegría. "Los redimidos del Señor vendrán con alegría y canto", etc. Y en la Nueva Jerusalén, una de sus promesas más dulces fue que su pueblo no debería "salir más para siempre". La tristeza tiene sus trampas, y también la alegría. Necesitamos ser guardados de Dios.

IV. A LA MAÑANA Y LA TARDE DE LA VIDA. "El hombre sale a su trabajo y a su trabajo hasta la tarde". luego viene a descansar. Y si realmente lo deseamos, el Señor mantendrá nuestra salida y nuestra entrada, en este sentido también. "Nuestra ayuda viene del Señor" - S.C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 121:1, Salmo 121:2

Buscando.

"¿Debo levantar mis ojos hacia las colinas? ¿De dónde debería venir mi ayuda?" Las asociaciones precisas del salmo no se pueden arreglar con certeza. Quizás sea mejor considerado como un salmo del exilio. Podría haber sido escrito por un Daniel, mientras se sentaba en su ventana abierta, y miraba hacia las amplias y planicies planas de Babilonia hacia la lejana tierra montañosa de Israel. El escritor está oprimido con las cargas y penas del exilio; recuerda a Sión, y canta su alma a la quietud y la paz al apartar la mirada de las preocupaciones actuales hacia las altas colinas de Dios, y alegra su espíritu caído al recordar cómo, en medio de todos los cambios en la tierra, permanecen las colinas eternas. ¡Qué santo poder sobre nosotros tienen las montañas! Las cosas grandiosas, tranquilas, fuertes, altas, parecen estar tan cerca de Dios; parecen estar tan llenos de Dios; nos acercan tanto a él y nos llenan tanto de él. Nuestro texto sugiere algo sobre ellos: nos hacen mirar hacia arriba. ¿Y no es eso lo que necesitamos? ¡Oh, perder la mirada hacia abajo que tanto nos ha invadido la presión de los cuidados vitales! La voz llama continuamente: "¡Levanta la cabeza, porque tu redención se acerca!"

I. DIBUJADO POR EL MUNDO, MIRAMOS HACIA ABAJO, Y ASÍ ESTAMOS DÉBILES. Estamos en el mundo: de mil maneras sutiles somos parientes con el mundo, sujetos a sus influencias, atrapados por su torbellino de emoción, absorbidos por sus apremiantes demandas, y fácilmente nos convertimos en el mundo tanto como en él. Pero todo lo que el mundo nos presenta está debajo de nosotros, debajo de nosotros; y nos mantiene tan mirando hacia abajo que el hábito de mirar hacia abajo crece sobre nosotros, y casi no podemos mirar hacia arriba. ¡Cuán poderosamente nos atraen todos los intereses mundiales! El hombre de negocios está absorto en el mundo. La mujer doméstica está absorta en el mundo. La influencia del mundo engendra una mirada hacia abajo, una especie de conjunto de ojos y corazón hacia abajo. Los pensamientos del mundo permanecen con nosotros, e incluso cuando el día de reposo acerca a Dios y al cielo, nos resulta muy difícil levantar la vista. Incluso en el santuario caen en facturas, acciones y comercio. Para tener éxito en las cosas terrenales debemos comprometer todo el corazón y los poderes en ellas. Parece ser el único poder universal que este mundo enamorado del pecado posee sobre sus criaturas: dobla los hombros, inclina la cabeza, da, mantiene, la mirada hacia abajo. ¿Y qué vemos cuando miramos hacia abajo? Gran parte de uno mismo, del hombre y de las cosas. La prisa y el ajetreo de miles de personas que se apresuran a ser ricos. Y la sombra de la maldición de Dios sobre el pecado descansa en todas partes. Es este descuido lo que nos hace tan débiles.

II DIBUJADO POR DIOS, MIRAMOS, Y ASÍ CRECEMOS FUERTE. Para los hombres en este mundo, la voz de Dios siempre está llamando. Suena desde las brillantes bandas de la mañana, desde las altas nubes teñidas de plata del mediodía, desde el esplendor y la gloria de la lejana puesta de sol, desde los altos árboles y las cimas de las colinas, y las altísimas aves de la canción, y los vientos que deambulan libremente y los "cielos llenos de joyas" de la noche. ¿Podríamos parar y callarnos un rato, podríamos escucharlo siempre cerca de nosotros, diciendo: "¡Mira hacia arriba! ¡Mira hacia arriba!" Dios a menudo ha refrescado a sus siervos desmayados con la vista de sus colinas eternas. Moisés fue enviado a sentir las inspiraciones del Sinaí. Elijah se calmó, y se hizo de nuevo, por las relajantes influencias de Horeb, el monte de Dios. Nuestro Señor buscó la reclusión entre las colinas del este de Galilea, y entró en la gloria divina con un espolón de Hermón. Y las montañas todavía alivian y calman al pueblo de Dios. Nos enseñan a mirar hacia arriba.

1. Mirando hacia arriba, no encuentras nada del hombre: todo es de Dios arriba.

2. Mirando hacia arriba, sientes cuán pura es la nieve de Dios y piensas cuánto hay en la promesa: "Caminarán conmigo de blanco".

3. Mirando hacia arriba, ves cómo se glorifican las nubes de la tierra.

4. Mirando hacia arriba, escucha; Es posible que escuche las voces de las colinas que dicen: "¡Quédate quieto! ¡Cállate la fiebre de la vida! ¡Espera! En silencio Dios habla".

5. Mire hacia arriba y escuche, y nuevamente las voces de las colinas dirán: "Las brumas y las tormentas están fuera de nosotros; no son nosotros". Mira hacia arriba y hazte fuerte. Buscar; sentirás el aliento celestial en tu rostro. Buscar; su frente pronto perderá esas coronas de ansiedad y cuidado. Mire hacia arriba y probará cómo Dios "limpia todas las lágrimas de nuestros ojos".

Salmo 121:1, Salmo 121:2

No montañas, sino Dios.

"¿De dónde vendrá mi ayuda?" Este salmo se toma mejor como la expresión de la confianza piadosa de un creyente individual, que se dirige a su ser interior en palabras de consuelo que se enmarcan como si procedieran de otra persona. El salmista es, por así decirlo, manteniendo un coloquio consigo mismo. No es que espere ayuda de las montañas, su esperanza está puesta en el que hizo las montañas. Esto se ve claramente en la interpretación de Perowne: "¿De dónde debería venir mi ayuda? Mi ayuda (viene) de Jehová, el Hacedor del cielo y de la tierra".

I. LAS MONTAÑAS NO PUEDEN DARNOS AYUDA Y SEGURIDAD. Ilustrar desde los tiempos de Lot. Huyó a las montañas; pero Dios lo preservó, no la montaña. Desde los tiempos de la persecución de David, huyó a la región montañosa de Judea y al sur; pero Dios lo preservó, no las colinas. Covenanters y otros encontraron seguridad en las rocas y montañas en días de persecución religiosa; pero su Dios era su verdadera defensa. Así que dejemos que las montañas representen el esfuerzo supremo que un hombre puede hacer en sus tiempos de angustia; debe ser llevado a la convicción segura de que no pueden brindarle seguridad. Más allá de ellos debe mirar. Solo cuando mira más allá de ellos se convierten en su seguridad; porque entonces Dios los hace así. "Algunos confían en los caballos, y algunos en los carros", y algunos en las montañas; "pero confiaremos en el Nombre del Señor".

II LAS MONTAÑAS PUEDEN DIRIGIRNOS DÓNDE ENCONTRAR AYUDA Y SEGURIDAD. Apelan tanto al sentimiento poético como al religioso. Buchanan, escribiendo con las colinas de Cuchullin sobre él, dice:

"Señor, ¿estás aquí? Lejos de la multitud ocupada,

¿Meditando en melancólica soledad?

Moisés fue ayudado a darse cuenta del poder de Jehová por las impresiones diarias de las enormes, escarpadas y horribles formas montañosas del Sinaí. De una manera bastante instintiva, los hombres de todas las edades y en todas las tierras se han inclinado a construir sus altares en las altas montañas, como si así se acercaran a Dios. Y es el hecho para la mayoría de las personas dispuestas cuidadosamente, que se obtiene más ayuda para la meditación piadosa de los distritos montañosos que por el cambio del mar, o la variada pero siempre suave belleza de los paisajes. Las montañas tienen un poder peculiar para solemnizar e impresionarnos a todos; y precisamente lo que nos traen es ese sentido de Dios que asegura su amor, y ayuda y guía.

Salmo 121:4

El vigilante siempre vigilante.

"No dormirás ni dormirás". Las palabras "sueño" y "sueño" no son climáticas. De hecho, la palabra hebrea para "sueño" es el término más fuerte de los dos. No hay más en la configuración de los dos términos que la repetición poética. El único peligro del vigilante nocturno es que puede ser vencido por el sueño. El único deber del vigilante es mantenerse siempre, durante su tiempo de observación, despierto y alerta. Sin embargo, en el mejor de los casos, no se puede colocar seguridad absoluta en ningún vigilante humano. Un hombre puede ser abrumado por el sueño y ser físicamente incapaz de resistir sus avances. La seguridad absoluta de la defensa reside en Dios, y podemos confiar plenamente en él. Es inconcebible que podamos ser ubicados en cualquier circunstancia o condición que él desconozca. Se pueden tomar ilustraciones del viaje por el desierto de Israel. La nube-columna de la presencia Divina siempre estuvo allí, noche y día; y nunca podría pasarle nada a Israel que no estuviera divinamente permitido. O ilustrar desde el lecho de enfermo de la víctima. Desgastada, la enfermera puede quedarse dormida, pero el ojo del Dios de todo consuelo nunca se atenúa (ver Salmo 139:1).

I. EL RELOJ MISMO MIRADA VE. Esto es más necesario en un vigilante que mantenerse despierto; debe ser rápido para observar, atento, darse cuenta de todo. "Todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel con quien tenemos que ver". La visión de Dios incluye lo que es visible por el hombre y no visible por el hombre; incluye lo que es y lo que debe ser. "En todo lugar, contemplando lo malo y lo bueno".

II EL VIGILANTE VIGILANTE COMPRENDE. No solo ve las cosas, sino que también ve el significado de las cosas. Estima la importancia de lo que ve. Reconoce la relación de lo que ve con su gente. Hace lo que él ve el fundamento de su acción rápida y amable en su nombre.

III. AYUDA EL RELOJ EVER-WATCHFUL. Por sus misericordiosas defensas: "Ninguna plaga se acercará a tu morada". Por sus sabias afirmaciones: "No dejarás que tu pie sea movido". Por sus maravillosas anulaciones, que constantemente convierten el mal aparente en bien real y permanente. Si nuestra vida está así dentro de la constante inspección Divina, podemos dejar de lado todos los temores y simplemente "buscar el reino de Dios y su justicia".

Salmo 121:6

Tipos de peligro de día y de noche.

El sol y la luna. Para comprender estas cifras, es necesario tener en cuenta, no solo lo que realmente son el sol y la luna en los países orientales, sino también los sentimientos que se han reunido sobre ellos en esas tierras.

I. EL SOL ES EL TIPO DE LOS PELIGROS ABIERTOS DE LA VIDA DIOSA. El sol golpea abiertamente, y es especialmente peligroso cuando golpea en la parte inferior de la parte posterior de la cabeza. Los hombres lo saben y están debidamente advertidos de tomar todas las precauciones. Y así, en la vida hay varias tentaciones y peligros, que todos conocemos, que todo hombre sabe que pueden entrar en su experiencia personal, y respecto de los cuales todos, de diversas maneras y grados, tomamos precauciones. Sin embargo, incluso con respecto a estos, necesitamos la garantía de una protección divina y externa. Tan extraña es la fragilidad de la naturaleza humana, que los hombres son dominados por las mismas cosas que conocen bien, se les advierte e incluso se consideran fuertes para resistir. Siempre debe tenerse en cuenta que el poder de la tentación depende de la condición física, mental o espiritual en la que nos encontramos cuando nos ataca. Y necesitamos la seguridad de la defensa de Dios incluso contra los males abiertos y conocidos, porque él solo puede conocer el peligro particular que radica en su relatividad con nosotros en un momento dado. Ilustra por el hecho de que la insolación es solo un peligro ocasional. El sol golpea al hombre que está en una condición física para recibir el derrame cerebral. Pero el hombre no conoce el peligro de su condición física. Dios lo sabe y puede ayudarlo a defenderse del peligro.

II LA LUNA ES EL TIPO DE LOS PELIGROS SECRETOS DE LA VIDA DIOSA. En los cielos despejados del este, donde la luna brilla con una claridad tan alta, sus efectos sobre el marco humano se han encontrado más perjudiciales. Se ha demostrado, sin lugar a dudas, que la luna hiere tanto como el sol, causando ceguera por un tiempo e incluso la distorsión de las características. Los árabes universalmente creen que los rayos de la luna son nocivos para el cuerpo humano; y, por lo tanto, se cubren cuidadosamente la cabeza cuando duermen al aire libre. La carne, cuando se expone a los rayos de la luna, se contamina rápidamente. El Sr. Martin dice: "De los efectos de la luna en la vida animal, podrían citarse muchos casos. He visto en África que los jóvenes recién tirados perecen en unas pocas horas, si se exponen a los rayos de la luna llena. Los peces se vuelven rápidamente pútrido y carne, si queda expuesto, incurable o no conservable por la sal. El marinero, durmiendo sin cuidado en cubierta, se ve afectado por la nictolopia o ceguera nocturna; a veces la cara se hincha horriblemente, si se expone durante el sueño a los rayos de la luna; Los paroxismos de la maníaca se renuevan con vigor temeroso al máximo y cambian, y el frío frío y húmedo de la agonía sobrevive en la ascendencia de esta luminaria aparentemente suave pero poderosa. Deje que se estudie su influencia sobre esta tierra; es más poderosa de lo que es generalmente conocido." La luna bien puede ser tomada como el tipo de los peligros secretos, sutiles e insidiosos de la vida piadosa; y estos son principalmente temibles. Como hay gérmenes venenosos en la atmósfera natural, que generan enfermedades en nosotros cuando nuestra vitalidad y poder de resistencia son bajos, también hay gérmenes venenosos en la atmósfera moral de nuestras asociaciones cotidianas, que solo la vida espiritual cultivada puede permitirnos resistir . Hay influencias enervantes, ejemplos sugestivos. Little se desliza hacia la inexactitud o la falsedad. Mil cosas en la vida común, que parecen no tener más poder de travesura que los rayos de la luna. ¿Cuál sería, entonces, la esperanza de cualquier hombre de preservar la salud y la seguridad moral, si no apreciamos la seguridad del salmista, de que Dios comprende todos los peligros secretos que se acumulan sobre nosotros y no dejará que la luna nos hiera por la noche? "La oscuridad y la luz son iguales para él".

Salmo 121:7

Malvado como Dios lo ve.

"Todo mal". Todo tipo de maldad. Puede que no pensemos que Dios estima el mal precisamente como lo hacemos nosotros. En esto "los pensamientos de Dios no son como nuestros pensamientos". Una distinción importante se puede señalar aquí. Pensamos que el mal es lo que perjudica nuestras circunstancias; Dios ve el mal como aquello que nos afecta injuriosamente. En consecuencia, algunas de las cosas que llamamos mal Dios no lo llaman así, porque su influencia en nosotros es buena. Y si esto es así, el simple cambio de nuestras circunstancias no es lo que deseamos principalmente; más bien deberíamos buscar la anulación divina, que incluye la defensa de lo que Dios ve que es malo, e implica hacer que "todas las cosas funcionen juntas para bien".

I. DIOS PIERDE LO QUE EL HOMBRE VE. Para el hombre, el mal es calamidad. Esto es cierto en la esfera física. El desastre, la enfermedad, la desilusión, la derrota, ocupan los pensamientos del hombre y, desde su punto de vista, se clasifican como malvados. Pero también es cierto en la esfera moral, es el lado de la calamidad del mal que absorbe la atención del hombre. La borrachera arruinando una vida es malvada. La deshonestidad descubierta es malvada. Pelea, romper la amistad es malo. Es solo cuando la naturaleza espiritual del hombre se aviva que se percibe el mal moral, a diferencia de la calamidad moral. Pero Dios no llama mal a la calamidad. No tiene, de hecho, ninguna cualidad moral que pueda reconocer. Es solo una agencia para asegurar el mal o el bien. Es una revelación para nosotros descubrir que el interés supremo de Dios no está en los ojales, como lo está el nuestro. Él está sumamente preocupado por nosotros.

II DIOS VE LO QUE EL HOMBRE FALTA. Las posibilidades morales que hay en todos los eventos. El hombre está profundamente interesado en lo que sucede, y no se detendrá allí, y perderá el significado de lo que sucede. Dios siempre ve en los eventos que suceden personas actuando; y en sus motivos, estados de ánimo y voluntades, ve el mal o el bien. El hombre espiritualmente despierto ve el mal como Dios lo ve; y, por lo tanto, cuando reza para ser guardado de todo mal, quiere decir que se mantiene alejado de sí mismo, del mal que hay en él. Si no fuera capaz de responder a su mal moral, nada de lo que podría suceder sería una verdadera calamidad.

Salmo 121:7

La seguridad de nuestra vida.

"Él guardará tu alma". El término "alma" se encuentra a menudo en las Escrituras tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento para la vida animal; pero lo usamos para ese ser espiritual que es el hombre, a diferencia de esa forma corporal que tiene el hombre. Tomando la primera idea, se puede demostrar que el cuidado de Dios de nuestra vida natural involucra e incluye todas las provisiones debidas para las mil necesidades de esa vida. Lo mayor incluye lo menor. El don diario renovado de la vida lleva consigo el don de toda la vida que necesitará día a día. Esto puede aplicarse a la vida nacional de Israel. Los exiliados restaurados pueden ganar y mantener plena confianza en Dios, ya que él mantuvo su vida nacional en tiempos tan ansiosos y peligrosos. Lo había guardado; podrían estar seguros de que él se lo quedaría. Y esta seguridad trajo consigo la confianza de que la defensa y la bendición de Dios todavía estaban sobre la nación restaurada. Si Dios nos mantiene en el ser, y nos da nuevos días, entonces podemos cumplir con confianza su promesa: "Como tu día así será tu fuerza". Él es capaz y está dispuesto a hacer que "toda la gracia abunde" para "toda la suficiencia". Tomando la segunda idea, nos encontramos con el continuo interés de Dios en la nueva vida que él ha vivificado en nuestras almas. Su preocupación por la vida material no hace sino ilustrar su cuidado por la vida espiritual ("Esta es la voluntad de Dios, incluso nuestra santificación"). "El mantenimiento del alma es el alma del mantenimiento. Si el alma se mantiene, todo se conserva. La preservación de lo mayor incluye la de lo menor, en la medida en que sea esencial para el diseño principal; el núcleo se preservará, y en para ello también se preservará el caparazón. Nuestra alma se mantiene alejada del dominio del pecado, la infección del error, el aplastamiento del desaliento, la hinchazón del orgullo, guardada del mundo, la carne y el demonio; guardada para ser más santa y cosas mayores, guardadas en el amor de Dios, guardadas para el reino eterno y la gloria ". Pero no debemos perdernos el hecho importante de que el mantenimiento del alma de Dios corre junto con nuestro propio mantenimiento de la alma y lo lleva a cabo. "Mantén tu corazón con todas las reservas, porque fuera de él están los problemas de la vida".

Salmo 121:8

La seguridad de nuestros días.

"El Señor mantendrá tu salida y tu entrada". Evidentemente, esta expresión está tomada de la bendición sobre la obediencia dada en Deuteronomio 28:6, "Bendito serás cuando entres y bendito serás cuando salgas". Claramente, no es más que una forma poética de decir que la defensa, la guía y la bendición de Jehová descansarán sobre el hombre piadoso en todas las acciones y relaciones de su vida cotidiana. La protección garantizada se extiende a todo lo que un hombre es y todo lo que un hombre hace. Puede parecer que la salvación del alma de la muerte espiritual es todo lo que necesitamos para estar ansiosos; pero Dios nunca urge este punto sobre nosotros. Su salvación no es tan limitada, la mentira salva al hombre completo y tiene una relación tan real con el tiempo del hombre como con sus necesidades espirituales. "Con su querido Hijo, él nos da todas las cosas libremente". El verdadero ahorro de un hombre para la vida que ahora implica es salvar al hombre para la vida que está por venir.

I. EL "SALIR" DE LA VIDA PUEDE INDICAR SUS ACTIVIDADES Y EMPRESAS. Salimos por la mañana refrescados, vigorosos, llenos de poder consciente y en cierto peligro de confianza. "El Señor preservará tu salida". Protegerte de cualquier forma de tentación y maldad moral puede venir a través de la generación de energía humana en los deberes diarios de la vida. La empresa del hombre puede llevarlo a situaciones de peligro corporal. Dios lo mantendrá entonces. Pero la misma fuerza que pone en la vida puede magnificarse indebidamente; y es mucho más decir que Dios evitará que se enrede.

II EL "INGRESO" DE LA VIDA PUEDE INDICAR SUS PASIVIDADES Y SU RELACIÓN TRANQUILA. Entramos cansados. Entramos a descansar, a disfrutar; entramos en relaciones hogareñas y ocupaciones tranquilas; y rara vez sospechamos que existe una posible exageración de uno mismo en nuestros tiempos de pasividad, tan verdaderamente como en nuestros tiempos de actividad. Hay lujos, apatías, egoísmos, de nuestros mismos tiempos de descanso; Necesitamos a Dios para nuestra llegada, no sea que el yo o la autocomplacencia ganen un poder indebido sobre nosotros.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 121:1

La fuente de ayuda.

"Alzaré mis ojos a las colinas", etc.

I. UN SENTIDO DE DEPENDENCIA FUERTE Y PROFUNDO SOBRE DIOS IMPLANTADO EN NOSOTROS.

II DEBEMOS LEVANTARNOS MISMOS EN TODO EL PODER DE NUESTROS SER PARA REALIZAR LA CERCA DE DIOS PARA AYUDARNOS. Moraba en el grupo montañoso de Sion en Jerusalén, y en las otras montañas de Israel. Se nos ha enseñado a darnos cuenta de que Dios es Espíritu, y habita cerca de nosotros, así como en las montañas lejanas y en mundos distantes. Pero solo podemos verlo desde las alturas del alma.

III. EL CREADOR DEL UNIVERSO ES LA PROVIDENCIA DE ESTE MUNDO. (Salmo 121:2.) El Ser que enmarcaba la maravillosa naturaleza del hombre, naturalmente, satisfaría sus grandes deseos: los deseos que él mismo había creado. "Tu padre sabe que tienes necesidad de todas estas cosas".

IV. EL CREADOR NO SOLO TENDRÍA EL PODER, SINO EL DESEO, LA DISPOSICIÓN, PARA AYUDAR AL NIÑO DE SU AMOR. (Salmo 121:3.) "El que te guarda no dormirá". El cuidado de Dios por nosotros no hará que duerma ni se vuelva indiferente.

V. EL CUIDADO ETERNO DE DIOS ES MANTENER EL ALMA DEL MAL, DE TODO EL MAL REAL. Muchos eventos calamitosos, o lo que parecen calamitosos, para nosotros no son males a la vista de los atados, sino que, bajo su control, son un problema en nuestro bien eterno.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 121:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-121.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Colinas - A Sion y Moriah, que se llaman las montañas sagradas.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 121:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-121.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile