Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Infidelity; Pride; Speaking; Thompson Chain Reference - Arrogance; Humility-Pride;
Clarke's Commentary
Verse Psalms 12:4. Our lips are our own — Many think, because they have the faculty of speaking, that therefore they may speak what they please.
Old MS. - The qwilk sayd, our toung we sal wyrchip, our lippes er of us, qwas our Lorde? Tha Ypocrites worchepes thair toung; for thai hee tham self janglyng and settes in thaire pouste to do mykil thyng and grete: and thai rose tham that thair lippes that es thair facund and thair wyls er of tham self, nought of God, ne of haly menes lare; for thi that say qua es our Lord? that es, qwat es he to qwas rewle and conversacioun we sal be undir lout? and confourme us til? Als so to say, That es none.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 12:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-12.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Psalms 11-13 Persevere . . . or give in?
There came a time when David became tired of his continual flight from Saul, not just because it was wearying, but because it was cutting him off from the public worship places of God’s people (1 Samuel 26:19). His spiritual life was weakened and he gave in to the temptation to leave his own country for the safety of enemy Philistia (1 Samuel 27:1). This is the sort of temptation that David considers in Psalms 11:0, the temptation to go along with wrongdoing instead of resisting it.
If people act solely according to common sense, their suggestion in such a crisis will probably be to do what creates least hardship. After all (so the argument runs), if there is no law and order in the community, and if people in positions of power have set themselves to do evil, what can a righteous person gain by trying to resist (11:1-3)? David replies that such action really shows a lack of understanding of God’s holiness and no respect for his authority. God sees and understands all. He will pour out his wrath on the wicked, but he will comfort the faithful with the security of his presence (4-7).
The theme of Psalms 10:0 and 11 continues in Psalms 12:0, and indeed right through to Psalms 17:0. Ungodly people hold all the positions of power and pay no attention to the opinions of those who walk in God’s ways. They maintain their authority and influence only by twisting, ignoring or withholding the truth (12:1-4). But God sees and knows. He promises to protect the godly, and his promises can be trusted (5-6). His people know that their only hope is in him (7-8).
Continual persecution can be hard to bear. It tries the psalmist’s patience to the limit, causing him to cry out to God, almost in despair, asking when will God deliver him from his troubles (13:1-2). If he dies, his enemies will think they have won the battle against him (3-4). However, the very act of crying out to God lightens his burden. It reminds him that the one to whom he cries has bound himself to his people with a covenant love, and he will not fail (5-6).
God’s steadfast love
Frequently the psalmists rejoice in a characteristic of God that RSV translates as ‘steadfast love’, GNB translates as ‘constant love’, and other versions translate as ‘loyalty’, ‘love’, ‘mercy’, ‘kindness’ and ‘loving kindness’. These are all translations of the Hebrew word chesed, which has the meaning of covenant loyalty or faithfulness.
A covenant was an agreement between two parties that carried with it obligations and blessings. Chesed was a particularly strong form of love, which bound a person to be faithful and loyal to the other party in the covenant. In the Psalms the word is used frequently to denote the loyal love and covenant faithfulness that God exercises towards his people through all their trials and joys (e.g Psalms 13:5; Psalms 25:7).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 12:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-12.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Jehovah will cut off all flattering lips, The tongue that speaketh great things; Who hath said, With our tongue will we prevail; Our lips are our own; who is lord over us?"
These lines are a promise that God will indeed intervene and "cut off" such an offensive society.
"Tongue that speaketh great things." "Proud and lofty boastings are intended, as in Daniel 7:20."
"With our tongues we will prevail." "The wicked acknowledge no responsibility for their words."
"Our lips are our own." This is merely the proud boast of the evil doers that they intend to do just as they please without any restraint whatever.
"Who is lord over us?" This is the attitude, whether openly stated or not, of every lawless society.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 12:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Who have said - Who habitually say. This does not mean that they had formally and openly said this - for none would be likely to do so - but that they had practically and really said this by their conduct. They acted as if it were the real principle on which they framed their lives, that they might use their tongues as they pleased.
With our tongue - literally, “as to,” or “in respect to our tongue;” that is, by our tongue. It was by the tongue that they expected to accomplish their purposes. It was not by direct power, or by violence, but by the power of speech.
Will we prevail - literally, “We will do mightily;” that is, they would accomplish their purposes. They relied on the power of speech - on their ability in influencing others; in deceiving others; in persuading others to fall in with their plans.
Our lips are our own - That is, we may use them as we please; no one has a right to control us in the use of what properly belongs to ourselves. It cannot be meant that they intended to assert this openly as a right, for there are perhaps none who will not admit in words that they are responsible for what they “say,” as well as for what they “do.” But their conduct was such that this was the fair interpretation to be placed on what they said. They would speak this if they openly professed and avowed what was their real opinion.
Who is lord over us? - That is, who has a right to control us in the case? There are many who practically avow this as a principle of conduct, and who seem to feel that they are not responsible for their words, however much they may admit their responsibility for their actions. There is usually a greater degree of recklessness among men in regard to their speech than in regard to their conduct; and many a man who would shrink from doing another wrong by an act of dishonesty in business, may be utterly reckless as to doing him wrong by an unkind remark.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 12:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-12.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
This the Psalmist confirms more fully in the following verse: Who have said, we will be strengthened by our tongues Those must be possessed of great authority who think that, in the very falsehood to which they are addicted, they have enough of strength to accomplish their purposes, and to protect themselves. It is the utmost height of wickedness for persons to break out into such presumption, that they scruple not to overthrow all law and equity by their arrogant and boasting language; for, in doing this, it is just as if they openly declared war against God himself. Some read, we will strengthen our tongues. This reading is passable, in so far as the sense is concerned, but it scarcely agrees with the rules of grammar, because the letter
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Psalms 12:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-12.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Psalms 12:1-8
The chief musician upon octaves, the psalm of David. Psalms 12:1-8 .
Help, LORD; for the godly man ceaseth; for the faithful fail from among the children of men ( Psalms 12:1 ).
Remember when Elijah said, "Lord, they have all bowed their knee to Baal and I, only I am left. Lord, the righteous man ceases. There is none left."
"Help, Lord. The faithful fail from among children of men."
They speak emptiness every one with his neighbor: with flattering lips and a double heart do they speak ( Psalms 12:2 ).
He has been around Hollywood.
The LORD shall cut off all flattering lips, and the tongue of those that speak proud things: who have said, With our tongue will we prevail; our lips are our own: who is lord over us? For the oppression of the poor, and for the sighing of the needy, now will I arise, saith the LORD ( Psalms 12:3-5 );
So God's answer. He is praying, "Help, Lord. The godly ceaseth. People are just, you know, speaking vanity, everyone with his neighbor, flattering, and they are saying 'Hey, we'll do it with our lips, you know. We'll prevail with our tongues and all.'" And so God answers, "For the oppression of the poor and for the sighing of the needy, now will I arise, saith the Lord."
I will set him in safety from him that puffeth at him ( Psalms 12:5 ).
And so the psalmist responds,
The words of the LORD are pure words: as silver tried in a furnace of earth, purified seven times. Thou shalt keep them, O LORD, thou shalt preserve them from this generation for ever. The wicked walk on every side, when the vilest men are exalted ( Psalms 12:6-8 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 12:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-12.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. Plea for deliverance 12:1-4
The multitude of liars and deceivers that surrounded David moved him to cry out to God for deliverance for the godly minority.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 12:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-12.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Psalms 12
David placed great confidence in the promises of God to deliver those who look to Him for salvation. This was not easy for the psalmist to do, since in his day powerful wicked people were taking advantage of the weak and vulnerable (cf. Psalms 11:3). The genre of this psalm is probably a community lament with a statement of confidence in God.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 12:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-12.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
David wished the Lord would end the flattery and arrogant claims of those around him. They confidently believed they could accomplish anything they chose to do by their lies and deception. They also repudiated any restraint of their free speech (cf. James 3:5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 12:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-12.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Who have said, with our tongue will we prevail,.... Either through the eloquence of them, or the outward force and power with which they are backed. The sense is, as we say, so shall it be; our words are laws, and shall be obeyed, there is no standing against them; our edicts and decrees shall everywhere be regarded: or "we will make one to prevail", or "have the dominion" g; meaning antichrist, the man of sin; for all this is true of the tongues of the antichristian party, and of their laws, edicts, and decrees and which have obtained everywhere, and by which the wicked one has been established in his tyrannical power and authority;
our lips [are] our own, or "with us" h: we will say what we please, and make what laws and decrees we think fit, and impose them upon men; and so change times and laws without control, Daniel 7:25;
who [is] Lord over us? which is the very language and conduct of antichrist, who opposes and exalts himself above all that is called God, 2 Thessalonians 2:4; and is indeed the language of the hearts and lives of all wicked and ungodly men, sons of Belial, men without any yoke or restraint; who walk, and are resolved to walk, after the imagination of their own evil hearts; not knowing the Lord, and being unwilling to obey him, or to be restrained by him; see Exodus 5:2.
g נגביר "prevalere ac dominare, faciemus, scil. aliquem regem, dominum", Cocceius. h אתנו "nobiscum", Musculus, Pagninus, Montanus, Vatablus, Cocceius, Gejerus, Michaelis; so Junius & Tremellius, Piscator, Ainsworth.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Psalms 12:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-12.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Complaints of the Times. | |
To the chief musician upon Sheminith. A psalm of David.
1 Help, LORD; for the godly man ceaseth; for the faithful fail from among the children of men. 2 They speak vanity every one with his neighbour: with flattering lips and with a double heart do they speak. 3 The LORD shall cut off all flattering lips, and the tongue that speaketh proud things: 4 Who have said, With our tongue will we prevail; our lips are our own: who is lord over us? 5 For the oppression of the poor, for the sighing of the needy, now will I arise, saith the LORD; I will set him in safety from him that puffeth at him. 6 The words of the LORD are pure words: as silver tried in a furnace of earth, purified seven times. 7 Thou shalt keep them, O LORD, thou shalt preserve them from this generation for ever. 8 The wicked walk on every side, when the vilest men are exalted.
This psalm furnishes us with good thoughts for bad times, in which, though the prudent will keep silent (Amos 5:13) because a man may then be made an offender for a word, yet we may comfort ourselves with such suitable meditations and prayers as are here got ready to our hand.
I. Let us see here what it is that makes the times bad, and when they may be said to be so. Ask the children of this world what it is in their account that makes the times bad, and they will tell you, Scarcity of money, decay of trade, and the desolations of war, make the times bad. But the scripture lays the badness of the times upon causes of another nature. 2 Timothy 3:1, Perilous times shall come, for iniquity shall abound; and that is the thing David here complains of.
1. When there is a general decay of piety and honesty among men the times are then truly bad (Psalms 12:1; Psalms 12:1): When the godly man ceases and the faithful fail. Observe how these two characters are here put together, the godly and the faithful. As there is no true policy, so there is no true piety, without honesty. Godly men are faithful men, fast men, so they have sometimes been called; their word is as confirming as their oath, as binding as their bond; they make conscience of being true both to God and man. They are here said to cease and fail, either by death or by desertion, or by both. Those that were godly and faithful were taken away, and those that were left had sadly degenerated and were not what they had been; so that there were few or no good people that were Israelites indeed to be met with. Perhaps he meant that there were no godly faithful men among Saul's courtiers; if he meant there were few or none in Israel, we hope he was under the same mistake that Elijah was, who thought he only was left alone, when God had 7000 who kept their integrity (Romans 11:3); or he meant that there were few in comparison; there was a general decay of religion and virtue (and the times are bad, very bad, when it is so), not a man to be found that executes judgment, Jeremiah 5:1.
2. When dissimulation and flattery have corrupted and debauched all conversation, then the times are very bad (Psalms 12:2; Psalms 12:2), when men are generally so profligate that they make no conscience of a lie, are so spiteful as to design against their neighbours the worst of mischiefs, and yet so base as to cover the design with the most specious and plausible pretences and professions of friendship. Thus they speak vanity (that is, falsehood and a lie) every one to his neighbour, with flattering lips and a double heart. They will kiss and kill (as Joab did Abner and Amasa in David's own time), will smile in your face and cut your throat. This is the devil's image complete, a complication of malice and falsehood. The times are bad indeed when there is no such thing as sincerity to be met with, when an honest man knows not whom to believe nor whom to trust, nor dares put confidence in a friend, in a guide, Micah 7:5; Micah 7:6; Jeremiah 9:4; Jeremiah 9:5. Woe to those who help to make the times thus perilous.
3. When the enemies of God, and religion, and religious people, are impudent and daring, and threaten to run down all that is just and sacred, then the times are very bad, when proud sinners have arrived at such a pitch of impiety as to say, "With our tongue will we prevail against the cause of virtue; our lips are our own and we may say what we will; who is lord over us, either to restrain us or to call us to an account?" Psalms 12:4; Psalms 12:4. This bespeaks, (1.) A proud conceit of themselves and confidence in themselves, as if the point were indeed gained by eating forbidden fruit, and they were as gods, independent and self-sufficient, infallible in their knowledge of good and evil and therefore fit to be oracles, irresistible in their power and therefore fit to be lawgivers, that could prevail with their tongues, and, like God himself, speak and it is done. (2.) An insolent contempt of God's dominion as if he had no propriety in them--Our lips are our own (an unjust pretension, for who made man's mouth, in whose hand is his breath, and whose is the air he breathes in?) and as if he had no authority either to command them or to judge them: Who is Lord over us? Like Pharaoh, Exodus 5:1. This is as absurd and unreasonable as the former; for he in whom we live, and move, and have our being, must needs be, by an indisputable title, Lord over us.
4. When the poor and needy are oppressed, and abused, and puffed at, then the times are very bad. This is implied (Psalms 12:5; Psalms 12:5) where God himself takes notice of the oppression of the poor and the sighing of the needy; they are oppressed because they are poor, have all manner of wrong done them merely because they are not in a capacity to right themselves. Being thus oppressed, they dare not speak for themselves, lest their defence should be made their offence; but they sigh, secretly bemoaning their calamities, and pouring out their souls in sighs before God. If their oppressors be spoken to on their behalf, they puff at them, make light of their own sin and the misery of the poor, and lay neither to heart; see Psalms 10:5.
5. When wickedness abounds, and goes barefaced, under the protection and countenance of those in authority, then the times are very bad, Psalms 12:8; Psalms 12:8. When the vilest men are exalted to places of trust and power (who, instead of putting the laws in execution against vice and injustice and punishing the wicked according to their merits, patronise and protect them, give them countenance, and support their reputation by their own example), then the wicked walk on every side; they swarm in all places, and go up and down seeking to deceive, debauch, and destroy others; they are neither afraid nor ashamed to discover themselves; they declare their sin as Sodom and there is none to check or control them. Bad men are base men, the vilest of men, and they are so though they are ever so highly exalted in this world. Antiochus the illustrious the scripture calls a vile person,Daniel 11:21. But it is bad with a kingdom when such are preferred; no marvel if wickedness then grows impudent and insolent. When the wicked bear rule the people mourn.
II. Let us now see what good thoughts we are here furnished with for such bad times; and what times we may yet be reserved for we cannot tell. When times are thus bad it is comfortable to think,
1. That we have a God to go to, from whom we may ask and expect the redress of all our grievances. This he begins with (Psalms 12:1; Psalms 12:1): "Help, Lord, for the godly man ceaseth. All other helps and helpers fail; even the godly and faithful, who should lend a helping hand to support the dying cause of religion, are gone, and therefore whither shall we seek but to thee?" Note, When godly faithful people cease and fail it is time to cry, Help, Lord! The abounding of iniquity threatens a deluge. "Help, Lord, help the virtuous; few seek to hold fast their integrity, and to stand in the gap; help to save thy own interest in the world from sinking. It is time for thee, Lord, to work."
2. That God will certainly reckon with false and proud men, and will punish and restrain their insolence. They are above the control of men and set them at defiance. Men cannot discover the falsehood of flatterers, nor humble the haughtiness of those that speak proud things; but the righteous God will cut off all flattering lips, that give the traitor's kiss and speak words softer then oil when war is in the heart; he will pluck out the tongue that speaks proud things against God and religion, Psalms 12:3; Psalms 12:3. Some translate it as a prayer, "May God cut off those false and spiteful lips." Let lying lips be put to silence.
3. That God will, in due time, work deliverance for his oppressed people, and shelter them from the malicious designs of their persecutors (Psalms 12:5; Psalms 12:5): Now, will I arise, saith the Lord. This promise of God, which David here delivered by the spirit of prophecy, is an answer to that petition which he put up to God by the spirit of prayer. "Help, Lord," says he; "I will," says God; "here I am, with seasonable and effectual help." (1.) It is seasonable, in the fittest time. [1.] When the oppressors are in the height of their pride and insolence--when they say, Who is lord over us?--then is God's time to let them know, to their cost, that he is above them. [2.] When the oppressed are in the depth of their distress and despondency, when they are sighing like Israel in Egypt by reason of the cruel bondage, then is God's time to appear for them, as for Israel when they were most dejected and Pharaoh was most elevated. Now will I arise. Note, There is a time fixed for the rescue of oppressed innocency; that time will come, and we may be sure it is the fittest time, Psalms 102:13. (2.) It is effectual: I will set him in safety, or in salvation, not only protect him, but restore him to his former prosperity, will bring him out into a wealthy place (Psalms 66:12), so that, upon the whole, he shall lose nothing by his sufferings.
4. That, though men are false, God is faithful; though they are not to be trusted, God is. They speak vanity and flattery, but the words of the Lord are pure words (Psalms 12:6; Psalms 12:6), not only all true, but all pure, like silver tried in a furnace of earth or a crucible. It denotes, (1.) The sincerity of God's word, every thing is really as it is there represented and not otherwise; it does not jest with us, not impose upon us, nor has it any other design towards us than our own good. (2.) The preciousness of God's word; it is of great and intrinsic value, like silver refined to the highest degree; it has nothing in it to depreciate it. (3.) The many proofs that have been given of its power and truth; it has been often tried, all the saints in all ages have trusted it and so tried it, and it never deceived them nor frustrated their expectation, but they have all set to their seal that God's word is true, with an Experto crede--Trust one that has made trial; they have found it so. Probably this refers especially to these promises of succouring and relieving the poor and oppressed. Their friends put them in hopes that they will do something for them, and yet prove a broken reed; but the words of God are what we may rely upon; and the less confidence is to be put in men's words let us with the more assurance trust in God's word.
5. That God will secure his chosen remnant to himself, how bad soever the times are (Psalms 12:7; Psalms 12:7): Thou shalt preserve them from this generation for ever. This intimates that, as long as the world stands, there will be a generation of proud and wicked men in it, more or less, who will threaten by their wretched arts to ruin religion, by wearing out the saints of the Most High,Daniel 7:25. But let God alone to maintain his own interest and to preserve his own people. He will keep them from this generation, (1.) From being debauched by them and drawn away from God, from mingling with them and learning their works. In times of general apostasy the Lord knows those that are his, and they shall be enabled to keep their integrity. (2.) From being destroyed and rooted out by them. The church is built upon a rock, and so well fortified that the gates of hell shall not prevail against it. In the worst of times God has his remnant, and in every age will reserve to himself a holy seed and preserve that to his heavenly kingdom.
In singing this psalm, and praying it over, we must bewail the general corruption of manners, thank God that things are not worse than they are, but pray and hope that they will be better in God's due time.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 12:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-12.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Salmo 12:4 . Nuestros labios son nuestros. Muchos piensan, porque tienen la facultad de hablar, que por eso pueden hablar lo que les place.
MS antiguo. - Old MS. - The qwilk sayd, our toung we sal wyrchip, our lippes er of us, qwas our Lorde? Tha Ypocrites worchepes thair toung; for thai hee tham self janglyng and settes in thaire pouste to do mykil thyng and grete: and thai rose tham that thair lippes that es thair facund and thair wyls er of tham self, nought of God, ne of haly menes lare; for thi that say qua es our Lord? that es, qwat es he to qwas rewle and conversacioun we sal be undir lout? and confourme us til? Als so to say, That es none.
Nota: "Todo lo que aparece en rojo, es texto no traducido, pues su versión del ingles es muy antiguo y el propio escritor lo coloca, solo como una reseña".
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 12:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-12.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Quién ha dicho - Quién lo dice habitualmente. Esto no significa que lo hayan dicho formal y abiertamente, ya que es probable que ninguno lo haga, sino que prácticamente lo han dicho por su conducta. Actuaron como si fuera el verdadero principio en el que enmarcaban sus vidas, que pudieran usar sus lenguas como quisieran.
Con nuestra lengua - literalmente, "en cuanto a" o "con respecto a nuestra lengua"; es decir, por nuestra lengua. Fue por la lengua que esperaban lograr sus propósitos. No fue por el poder directo, o por la violencia, sino por el poder del habla.
Vamos a prevalecer - literalmente, "Lo haremos poderosamente;" es decir, cumplirían sus propósitos. Confiaron en el poder del habla, en su habilidad para influir en los demás; en engañar a otros; en persuadir a otros para que encajen en sus planes.
Nuestros labios son nuestros - Es decir, podemos usarlos como queramos; nadie tiene derecho a controlarnos en el uso de lo que nos pertenece. No puede significar que pretenden afirmar esto abiertamente como un derecho, ya que tal vez no haya nadie que no admita con palabras que son responsables de lo que "dicen", así como de lo que "hacen". Pero su conducta fue tal que esta fue la interpretación justa de lo que dijeron. Hablarían de esto si profesaran abiertamente y declararan cuál era su verdadera opinión.
¿Quién es el señor sobre nosotros? - Es decir, ¿quién tiene derecho a controlarnos en el caso? Hay muchos que prácticamente declaran esto como un principio de conducta, y que parecen sentir que no son responsables de sus palabras, por mucho que admitan su responsabilidad por sus acciones. Por lo general, existe un mayor grado de imprudencia entre los hombres con respecto a su discurso que con respecto a su conducta; y muchos hombres que evitarían cometer otro mal por un acto de deshonestidad en los negocios, pueden ser completamente imprudentes en cuanto a hacerle mal por un comentario desagradable.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-12.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Con nuestra lengua prevaleceremos . Gracias a nuestra lengua prevaleceremos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-12.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Esto lo confirma el salmista más completamente en el siguiente verso: Quien ha dicho, seremos fortalecidos por nuestras lenguas. Esos deben poseer una gran autoridad que piensen que, en la misma falsedad a la que son adictos, tienen la fuerza suficiente para lograrlo. sus propósitos y para protegerse a sí mismos. Es el colmo de la maldad que las personas entren en tal presunción, que no tengan por qué derrocar toda ley y equidad con su lenguaje arrogante y jactancioso; porque, al hacer esto, es como si declararan abiertamente la guerra contra Dios mismo. Algunos leen, fortaleceremos nuestras lenguas. Esta lectura es pasable, en lo que respecta al sentido, pero apenas está de acuerdo con las reglas gramaticales, porque se agrega la letra ל, lamed. Además, el sentido que es más adecuado es el siguiente: que las personas malvadas que hablan de estar armadas con sus lenguas, van más allá de todos los límites y piensan que pueden lograr por este medio lo que quieran; así como este conjunto de hombres deforman cada cosa con sus calumnias, que casi cubrirían el sol con oscuridad.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-12.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
BUEN ANIMO PARA LOS MALOS TIEMPOS
"Ahora me levantaré, dice el Señor".
Salmo 12:5
I. Los tiempos eran malos. —Toda la sociedad estaba contaminada. La verdad no estaba en ninguna parte: la falsedad en todas partes. Los corazones de los hombres eran dobles. Los labios lisonjeros hablaban calumnias, hipocresía y mentiras, y estaban llenos de jactancias orgullosas. Desvergonzadamente, también, lo justificaron todo con el dicho impío: "Nuestros labios son nuestros: ¿quién es señor de nosotros?" Es la pérdida del carácter, más que la pérdida del oficio, lo que hace que los tiempos sean realmente malos, cuando hay una decadencia generalizada de la piedad y la honestidad.
II. El consuelo del hombre piadoso en vista de la maldad de los tiempos. - (1) En oración, en el grito, '¡Socorro, Señor!' Solo porque las cosas están tan desesperadas, '¡Ayuda, Señor!' De hecho, pocos son los buenos y fieles. Oscuro es el presente, pero más oscuro, mucho más oscuro, el futuro; por lo tanto, "Señor, ayuda, ayuda!" ¿No hay mucha tristeza y miedo en nuestra perspectiva de hoy? ¿Y no es hora de despertarnos, y de despertarnos unos a otros, de cambiar nuestro discurso sobre los inquietantes síntomas que nos rodean, en un gran, resuelto y persistente grito de 'Socorro, Señor'? (2) En las palabras de Dios.
David se consoló a sí mismo ya los demás, no con sus propias palabras, sino con las de Dios. "Las palabras del Señor son palabras puras" ( Salmo 12:6 ). Se deleita en el contraste: el habla del hombre tan impuro con el egoísmo y la astucia despiadados: ¡Dios es tan perfectamente puro en su amor y verdad altruistas! Cuanto más irrita el primero, más debemos magnificar, descansar y gloriarnos en el segundo, las promesas de Dios.
Ilustraciones
(1) '¡Con qué clamor delicioso comienza este salmo! ¡Tan breve, tan completo, tan apropiado! Entre una pregunta y nuestra respuesta, entre una tentación y nuestra entrega, entre una propuesta y nuestra aceptación, podemos lanzar esta flecha desde nuestro arco, dirigiendo nuestra oración y mirando hacia arriba. Cuán a menudo, en medio de un sermón, o una discusión, o una lluvia de granizo de burlas sarcásticas críticas, podemos lanzar el grito: "¡Ayuda, Señor!" '
(2) “Un viejo escritor cuenta que un barco, con exiliados por religión, fue conducido a la costa de Berbería en una noche de terrible tormenta, y no tenían nada por delante más que la muerte o el cautiverio entre los moros. Cantaron juntos el salmo duodécimo, y cuando llegaron al quinto versículo, el barco se hizo añicos y la mayoría de ellos perecieron en las olas, a través del mar, a la vida y la libertad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 12:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-12.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
El músico principal sobre octavas, el salmo de David. Salmo 12:1-8 .
Socorro, SEÑOR; porque el hombre piadoso cesa; porque los fieles faltan entre los hijos de los hombres ( Salmo 12:1 ).
Recuerda cuando Elías dijo: "Señor, todos han doblado sus rodillas ante Baal y yo, solo quedo yo. Señor, el hombre justo cesa. No queda ninguno".
"Ayuda, Señor. Los fieles faltan entre los hijos de los hombres".
Vanidad hablan cada cual con su prójimo: con labios lisonjeros y con doblez de corazón hablan ( Salmo 12:2 ).
Ha estado en Hollywood.
El SEÑOR cortará todo labio lisonjero, y la lengua de los que hablan cosas soberbias, que han dicho: Con nuestra lengua prevaleceremos; nuestros labios son nuestros: ¿quién es señor sobre nosotros? Por la opresión de los pobres, y por el gemido de los menesterosos, ahora me levantaré, dice Jehová ( Salmo 12:3-5 );
Así que la respuesta de Dios. Él está orando, "Ayúdame, Señor. El piadoso cesa. La gente está, ya sabes, hablando vanidad, cada uno con su prójimo, halagando, y están diciendo 'Oye, lo haremos con nuestros labios, ¿sabes? prevaleceremos con nuestras lenguas y todo.'" Y entonces Dios responde: "Por la opresión de los pobres y por el gemido de los necesitados, ahora me levantaré, dice el Señor".
Lo pondré a salvo del que resopla contra él ( Salmo 12:5 ).
Y entonces el salmista responde,
Las palabras de Jehová son palabras limpias, como plata refinada en horno de tierra, purificada siete veces. Tú los guardarás, oh SEÑOR, tú los guardarás de esta generación para siempre. Los impíos andan por todas partes, cuando los hombres más viles son ensalzados ( Salmo 12:6-8 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-12.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Libro 1
El Pss. en este libro se encuentran probablemente entre los primeros del Salterio, e incluyen a la mayoría de los que generalmente se consideran davídicos. Parece que existieron por separado como un primer libro de himnos que, con algunas leves adiciones del editor final, se utilizó como núcleo de toda la colección. Tienen dos características bien marcadas: (1) el uso constante del nombre Jehová (traducido el Señor), y la ausencia comparativa del nombre Dios ( heb. Elohim ); el primero ocurre 272 veces, el último solo 15 veces: y (2) la descripción de todos ellos, con la excepción de Salmo 1:2 , 10, 33, como ' de David' (Heb. Le David), un hecho que se ha tomado para indicar su derivación de una colección aún anterior que llevaba el nombre de David. Los dos primeros Pss. parece haber sido prefijado a los demás cuando se formó el actual Salterio. Se adjuntan avisos históricos a algunos de ellos, que los relacionan con la vida de David, pero estos son de dudosa importancia. La mayoría de los Pss. contenidos en el libro son espontáneos y no se ven afectados en su estilo, pero algunos de ellos son de construcción artificial, Salmo 9:10 , 25, 34 ,, 37 son acrósticos.
Los contenidos son sumamente variados y los mismos Ps. a veces expresa sentimientos tan diversos como alegría y tristeza, amarga decepción y alta aspiración. Sin embargo, por lo general, hay algún gran pensamiento más o menos prominente, que nos permite hacer la siguiente clasificación aproximada de sus temas :—( a ) el contraste entre los justos y los malvados, 1, 5, 10, 37; ( b ) el grito de los justos en presencia de problemas, 3, 4, 6, 7, 12, 13, 22, 31, 38, 39, 40; ( c ) la gloria de Dios en la naturaleza, 8, 19, 29; ( d ) la ley, 1, 19; ( e ) el rey, 2, 18, 20, 21; ( f ) la vida futura, 16. Además, hay una referencia al sacrificio en Salmo 37, una alusión a los servicios del Templo en Salmo 24 , y un presagio de la esperanza mesiánica en los Salmos 2, 20, 28 ,, 40. Los siguientes Sal. se citan o se mencionan claramente en el NT: 2, 4, 5, 8, 10, 14, 16, 18, 22, 24, 32, 34, 40, 41. En varios casos, el NT. El escritor encuentra el cumplimiento del AT. pasaje en Cristo. Así, Salmo 2 , con su defensa del Rey justo de Jehová, de quien Él dice: 'Tú eres mi Hijo, hoy te he engendrado', se considera una descripción de Cristo en Hechos 13:33 y Hebreos 1:5 ; Se dice que Hebreos 5:5 y Salmo 22 , con su patética presentación del Siervo de Jehová sufriente, fueron realmente citados por Cristo en la cruz ( Mateo 27:44 ; Marco 15:34 ), y Salmo 22:18 se afirma en Juan 19:24 que se cumplió literalmente en uno de los incidentes de Su crucifixión.
La enseñanza moral de este primer libro de Salmos es simple y enfática. Se basa en una fe inquebrantable en la voluntad y el poder de Dios para defender los valores morales de la vida e imponer castigos y recompensas de acuerdo con el mérito personal. En cualquier circunstancia en que se encuentren, los escritores nunca pierden el control de su convicción de la máxima prosperidad de los justos y la destrucción de los malvados. Las apariencias pueden parecer contradecir su fe, pero se aferran a ella con más fuerza e insisten en que, a la larga, el equilibrio se restablecerá. El carácter ideal retratado por ellos es el del hombre bueno, difamado, agraviado y oprimido por enemigos irreligiosos, pero manteniendo firme su fe en Dios y confiando en que, a su debido tiempo, lo librará. A veces hay una nota de gozo y agradecimiento por el logro de la liberación; y esto conduce a la anticipación de un tiempo en que, en todo el mundo, se manifestará la justicia de Dios y se sentirá su poder.
El mismo tema se puede rastrear aquí como en los Salmos 9-11, a saber. un tiempo de persecución y opresión junto con la convicción de que Dios vive y sin embargo librará.
Título como en Salmo 6 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-12.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Nuestros labios son nuestros ] Tenemos derecho a decir lo que queramos, para lograr nuestro fin.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-12.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Tal es la base general de la confianza y el andar del hombre piadoso; pero no son insensibles al mal, sino que pueden presentárselo al Señor. Este es el tema de Salmo 12 , "Ayuda, Jehová, porque el hombre piadoso cesa". Jehová cortará los labios soberbios y engañosos. Es el carácter de los impíos. No conoce freno, ni freno a su voluntad dice: ¿Quién es Señor sobre nosotros? Pero es precisamente por su opresión de los pobres que surge Jehová.
La palabra de Dios, en la que estos habían confiado, y que prometía ayuda como el testimonio necesario del carácter de Jehová que esperaban, es una palabra segura y bien probada. Dará infaliblemente el fruto prometido. No hay nada engañoso en ello. Jehová guardará a sus pobres de la generación de los impíos. Pero los malvados tienen pleno alcance cuando los inútiles son exaltados en lo alto.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-12.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Con nuestra lengua. - Este es el dicho orgulloso que acabamos de mencionar, y es claramente una jactancia del poder que poseen aquellos que tienen el oído de personas en autoridad y pueden hábilmente “hacer que lo peor parezca la mejor causa”; o estando ellos mismos en lugares altos, pueden, como Angelo en Medida por medida, desafiar las acusaciones de sus víctimas:
“¿Quién te creerá, Isabel?
Mi lugar en el Estado
será tan importante para tu acusación
que sofocarás tu propio informe
y olerás a calumnia ".
Pero hay una gran diferencia de opinión en cuanto a la traducción correcta, "con nuestra lengua prevaleceremos". Algunos traducen, "somos dueños de nuestra lengua"; otros, "con nuestras lenguas nos confederamos": es decir , "nuestras lenguas son nuestros aliados". La última versión concuerda mejor con la siguiente cláusula.
Nuestros labios son nuestros. - Literalmente, están con nosotros: es decir, de nuestro lado. (Comp. 2 Reyes 9:32 .)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-12.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Dios nuestro refugio y defensa
Salmo 11:1 ; Salmo 12:1
El primero de ellos es un debate entre el miedo y la fe, y data de las persecuciones de Saulo. Amigos tímidos, ansiosos por la seguridad de David, lo instaron a huir a las montañas. Estos consejos de conveniencia se dan con frecuencia a los siervos de Dios, Nehemías 6:1 . Los diarios de Lutero están llenos de tales referencias. Pero a menos que se cumpla con nuestro deber, debemos mantenernos firmes; no podemos hacer otra cosa.
“Debemos recordar que el amor de Dios está con nosotros y que siempre intercambia miradas de amor con los que sufren. Compare Salmo 11:7 con Éxodo 3:7 .
Las palabras iniciales del próximo salmo piden ayuda en los días malos y malos. Ver Miqueas 7:2 . Un corazón doble es literalmente "un corazón y un corazón", Salmo 12:2 . Seamos Efesios 4:25 en actos y palabras, de lo contrario perdemos el Espíritu de verdad, Efesios 4:25 ; Colosenses 3:9 .
Nuestro suspiro hará que Dios se levante, Hechos 7:56 . Seremos ayudados y guardados, Salmo 12:7 e Isaías 54:17 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-12.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Salmo 12
1. La arrogancia de los impíos en los últimos días ( Salmo 12:1 )
2. Entonces Jehová actuará y librará a su pueblo ( Salmo 12:5 )
Salmo 12:1 . Es el momento de la partida del Señor; los piadosos y fieles han cesado. Es una masa de corrupción, labios mentirosos, labios lisonjeros, labios orgullosos. Rechazan al Señor. "¿Quién es señor de nosotros?"
Salmo 12:5 . Entonces la fe ve la intervención venidera. El Señor hablará. “Ahora me levantaré, dice Jehová, pondré seguro al que soplarán”. Jehová guardará a su pueblo en estos próximos días oscuros, “cuando los impíos anden por todos lados y los hombres más viles sean exaltados.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 12:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-12.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Consciente de la terrible maldad de su época, el adorador clama a Jehová pidiendo ayuda. El fracaso de los hombres piadosos y las almas fieles es siempre el peligro más grave que puede amenazar a una nación o una época. No hay problema que aflija más gravemente el corazón de los que confían. La nota aquí está más caracterizada por la fe que la de Salmo 10:1 .
Aquí hay un grito de ayuda, pero ninguna sugerencia de que Dios es indiferente. De hecho, hay una afirmación inmediata de confianza en el interés y la interferencia de Dios. Es muy hermoso notar cómo, en respuesta al clamor y la afirmación de confianza, Jehová habla para que el cantante lo escuche y pueda anunciar la respuesta de Jehová antes de que cese el cántico.
Esta respuesta de Jehová es muy preciosa. Promete la preservación de la confianza. El salmista alaba la pureza de las palabras de Jehová y declara que Jehová "las guardará" y "las preservará". El "ellos" aquí se refiere a las palabras. No hay ninguna promesa de un avivamiento o renovación generalizados. Es la salvación de un remanente y la preservación de sus propias palabras lo que Jehová promete. Así, el salmo termina con una descripción de la misma condición que describe al principio. Es el clamor de un alma piadosa por ayuda en medio de la impiedad prevaleciente y es respondida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-12.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
que han dicho, con nuestra lengua prevaleceremos ,. Ya sea a través de la elocuencia de ellos, o la fuerza externa y el poder con el que están respaldados. El sentido es, como decimos, así que será; Nuestras palabras son leyes, y serán obedecidas, no se encuentra en su contra; Nuestros edictos y decretos deberán considerarse en todas partes: o "haremos uno para prevalecer", o "tener el dominio" g; Significado del anticristo, el hombre del pecado; Porque todo esto es cierto de las lenguas del Partido Antichristico, y de sus leyes, edictos y decretos y que han obtenido en todas partes, y por el cual el malvado se ha establecido en su poder tiránico y autoridad.
nuestros labios [son] nuestros propios , o "con nosotros" H: diremos lo que agradamos, y hagamos qué leyes y decretos pensamos en forma, e imponer ellos en los hombres; Y así, cambie los tiempos y las leyes sin control, Daniel 7:25.
¿Quién [es] Señor sobre nosotros ? ¿Cuál es la misma lengua y conducta del anticristo, quien se opone y exalta a sí mismo sobre todo lo que se llama Dios, 2 Tesalonicenses 2:4; y, de hecho, es el idioma de los corazones y las vidas de todos los hombres malvados y impíos, hijos de Belial, hombres sin yugo o restricción; que caminan, y se resuelven a caminar, después de la imaginación de sus propios corazones malvados; Sin saber al Señor, y no estar dispuesto a obedecerlo, o ser restringido por él; Ver Éxodo 5:2.
G נגביר "Prevalere AC Dominare, Faciemus, Scil. Aliquem Regem, Dominum ", Cocceius. H אתנו "Nobisco", Musculus, Pagninus, Montanus, Vatablus, Cocceius, Gejerus, Michaelis; Así Junius Tremellius, Piscator, Ainsworth.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-12.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Muerte, por pecado mortal, (Worthington) o por dolor excesivo, Jeremias li. 39. Muéstrame tu favor, (Calmet) y estaré seguro. El sueño se representa como casi relacionado con la muerte. (Homero, Ilíada xiv.) Tum consanguineus lethi sopor. (Virgilio, Æneid vi.) (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-12.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Salmo 12
Sobre el título, cf. el Salmo 6. El salmista lamenta la mengua de los justos. El orgullo y el dolo de los inicuos provocan la ira de Dios, cuya promesa de vengar la causa de los píos se veríficará aunque sea en medio de la iniquidad prevaleciente.
1. los fieles—Lit., la fidelidad (31:23).
2. La falta de la cual se ilustra con la preponderancia del engaño y la inestabilidad.
3, 4. La jactancia ( Daniel 7:25) es, como la adulación, una especie de mentira. labios … lengua—por personas.
5. El escritor manifiesta su confianza describiendo las acciones de Dios (cf. el Salmo 9:19; y el 10:12), las que tienen por fin salvar a los pobres del escarnio de los malos (10:5).
6. las palabras—lit., los dichos ( Daniel 3:19).
8. Los malos rodean sin ser molestados, mientras se alaba la vileza y a los viles.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-12.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
SALMO 12Sobre el título, cf. el Salmo 6. El salmista lamenta la mengua de los justos. El orgullo y el dolo de los inicuos provocan la ira de Dios, cuya promesa de vengar la causa de los píos se veríficará aunque sea en medio de la iniquidad prevaleciente.
1. los fieles-Lit., la fidelidad (31:23).
2. La falta de la cual se ilustra con la preponderancia del engaño y la inestabilidad.
3, 4. La jactancia (Dan 7:25) es, como la adulación, una especie de mentira. labios … lengua-por personas.
5. El escritor manifiesta su confianza describiendo las acciones de Dios (cf. el Psa 9:19; y el 10:12), las que tienen por fin salvar a los pobres del escarnio de los malos (10:5).
6. las palabras-lit., los dichos (Dan 3:19).
8. Los malos rodean sin ser molestados, mientras se alaba la vileza y a los viles.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-12.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Salmo 12:1 . Ayuda, Señor; para el piadoso, hebreos חסיד jasid, el hombre misericordioso cesa. Es preferible la lectura verdadera, porque une la piedad con la utilidad. De esta manera se cree que David oró en el desierto de Zif, contra los vicios de la corte, después de que los ochenta sacerdotes de Nob y su ciudad fueran destruidos. 1 Samuel 22:23 .
REFLEXIONES.
La lengua mentirosa de Doeg, que desvió a su soberano a un acto imprudente y sangriento, traspasó el alma de David. Pero el que por el momento prevalece contra su prójimo, pronto él mismo será cortado. La espada de los filisteos en pocos años resultó más cortante que la espada de Saúl.
Cabe señalar aquí el gran pecado de la calumnia y la falsedad, ya que condujo a todos esos actos inmundos y crueles que siguieron. Fue para la opresión de los pobres indefensos, para quienes deberían haber sido padres y protectores, que se reservó el día de la visitación.
Pero esto debería consolar a los afligidos en todas esas circunstancias, que mientras las lenguas de los impíos pronuncian la malicia de sus corazones, las palabras del Señor son puras, como el oro siete veces refinado. No es como hombre, para que mienta: su verdad y fidelidad permanecen para siempre. Las promesas hechas a los padres se hacen a los hijos, a las generaciones que aún no han nacido. No te preocupes entonces, oh alma mía, cuando el más vil de los hombres obtenga ascenso; porque el Señor los derribará y los contará con el polvo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 12:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-12.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Los que han dicho: Con nuestra lengua prevaleceremos; nuestros labios son nuestros: ¿quién es señor sobre nosotros?
Ver. 4. Los que han dicho: Con nuestra lengua prevaleceremos ] Dictitante enim, esta era una palabra común entre ellos. Y ciertamente la lengua es un arma desesperada, hecha en forma de espada de fuego, y en otra parte por David comparada con un estoque o estoque, Salmo 64:3 , también con una navaja, que hace engaño, Sal 52: 2 El parafrasto caldeo ha este texto así, Porque podemos jurar y mentir, por tanto prevaleceremos.
Nuestros labios son nuestros ] Heb. están con nosotros, es decir, tenemos el dominio de nuestras lenguas y tenemos palabras a voluntad; podemos hablar persuasivamente y, por lo tanto, no dudamos en persuadir a Saúl de nada contra David. Sócrates, en su disculpa, señores míos, dijo a los jueces, no sé cómo os ha afectado la elocuencia de mis adversarios mientras los oís hablar; por mi parte, les aseguro que yo, a quien más toca, casi me sentí atraído a creer que todo lo que dijeron, aunque contra mí, era cierto, cuando apenas pronunciaron una palabra de verdad.
Cayo Curio, el romano, era ingenioso nequam, ingeniosamente malvado (Paterculus); y el duque de Buckingham, en su discurso a los londinenses, en nombre de Ricardo III, ganó este (aunque esbelto) elogio de que ningún hombre podría pronunciar tanto mal asunto con tan buenas palabras y frases tan pintorescas.
¿Quién es señor de nosotros? ] sc. Para impedirnos hablar qué y cuándo enumeramos con delicadeza y elocuencia, aunque matando a tres a la vez, el narrador, el narrador y la parte traducida. R. Samuel Ben Jochai tiene esta nota sobre el texto: Una lengua calumniosa se llama Lashon Tabithai (Lingua tertia), porque mata a tres; pero aquí mató a cuatro, a saber. Doeg, Saúl, Nob, la ciudad de los sacerdotes, y Abner, quien así lo permitió, 1 Samuel 22:18,19 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 12:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-12.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Oración por la protección de Dios para su Iglesia.
Este salmo muestra nuevamente un tono profético; es aplicable en todas partes al pequeño rebaño, al pobre, pequeño grupo de la Iglesia cristiana, en sus muchas vicisitudes. Cf Hechos 2:30 . Al músico principal en Sheminith, en la octava, para ser cantado o tocado con voces de bajo o, en un instrumento de ocho cuerdas, un salmo de David.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-12.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
los que han dicho: Con nuestra lengua prevaleceremos, demostrando fuerza con ellos, creyéndose dueños absolutos de sus palabras; nuestros labios son nuestros, para formular todos los halagadores discursos que ellos decidan pronunciar; ¿Quién es señor de nosotros? ¿Quién se atrevería a interferir con su altivez? ¿Quién impediría que hicieran lo que quisieran? Siendo esta la situación, el salmista ahora expone los puntos de vista del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-12.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* La integridad de David. (1-7) El carácter de sus enemigos. Su esperanza de felicidad. (8-15)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 12:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-12.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
'YHWH cortará todos los labios lisonjeros,
La lengua que se jacta,
Que han dicho: 'Con nuestra lengua prevaleceremos,
Nuestros labios son nuestros, ¿quién es señor de nosotros? '
YHWH le asegura en su corazón que no siempre será así. Los de labios lisonjeros serán cortados, como los de lengua jactanciosa. Pensaron que podían hablar como quisieran, pensaron que sus poderosas palabras les permitirían lograr sus propios fines egoístas, desafiaron el derecho de cualquiera a ser señor sobre ellos, pensaron que nadie podría contradecirlos. Pero inevitablemente se demostrará que están equivocados. Descubrirán que de hecho hay Uno que es el Señor sobre ellos.
Muy en mente aquí están aquellos que tienen autoridad o buscan autoridad, aquellos que buscan ganar a la gente con medias verdades y mentiras descaradas. Aquellos que buscan salirse con la suya mediante el poder del habla. Así hablan y piensan con arrogancia, antes de su inevitable caída.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​psalms-12.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Si bien el pueblo del Señor no se empeña en reunirse, los vanidosos se reunirán y su conversación será trivial. Los hijos de este mundo son, en su generación, más sabios que los hijos de la luz. Pero, lector, no es entre los vanidosos y los carnales donde encontramos únicamente conversaciones vanas. ¡Pobre de mí! como nuestro Señor predijo acerca de los últimos días, así lo encontramos; porque abunda la iniquidad, el amor de muchos se enfría. ¡No lo cuentes en Gat, no lo publiques en las calles de Askelon!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-12.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Con nuestras lenguas prevaleceremos levantando y difundiendo malas noticias acerca de él. Tendremos lo mejor de todos los que se nos opongan; y nuestras lenguas son los instrumentos mediante los cuales obtendremos la victoria. Nuestros labios son nuestros. A nuestra disposición para hablar lo que queramos. ¿Quién es señor de nosotros? Quién puede o tiene derecho a controlarnos; o llamarnos a una cuenta?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 12:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-12.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 12:1. ayuda, señor; para el hombre piadoso ceaseth; Para los fieles fallos de entre los hijos de los hombres. .
Uno podría haber pensado que David todavía vivía entre nosotros, su grito es muy oportuno, tan exactamente fiel a la posición de los asuntos hoy. ¡Qué oración que ofrece! Alejado de la confianza en los hombres, llora, «¡Ayuda, Señor! ¡Tú podrías, puso tu poder! ¡Thues fieles, muestra tu verdad! 'Ayuda, Señor; para el hombre piadoso ceaseth; Para los fieles fallos de entre los hijos de los hombres. '».
Salmo 12:2. hablan de vanidad cada uno con su vecino: con labios halagadores y con un doble corazón habla. .
Ellos hablan vanidad; no hay nada en ello. Es todo espuma, ni realidad; discurso vano sobre los sujetos vanos, sin tener poder espiritual real para ayudar al hombre que oye: «hablan vanidad. »« Con un doble corazón, habla: »Diciendo una cosa, y es decir, otra; Frifling con palabras; Ortodoxo al oído, heterodoxo al corazón. ¡Oh, cuánto hay de esta falsedad en estos días! Todavía hay muchos que «hablan con labios halagadores y con un doble corazón. »Es un poco de consuelo para nosotros saber que no nos ha pasado nada nuevo; Simplemente estamos pasando por una parte antigua de la carretera que David atravesó hace mucho tiempo.
Salmo 12:3. El Señor se cortará todos los labios halagadores, y la lengua que habla cosas orgullosas: ¿quién ha dicho, con nuestra lengua prevaleceremos?; Nuestros labios son nuestros: ¿Quién es Señor sobre nosotros?
Hay el punto en la disputa. El hombre será el Señor de sí mismo, y Dios será el Señor de todos y todo; y no puede haber un compromiso entre estos dos. Ni siquiera los labios de un hombre son realmente suyos. ¿Quién dio el don del discurso? ¿Quién creó la boca? ¿Quién es Señor sobre nosotros? ¿Por qué, la respuesta es bastante simple! Él que nos hizo, él que nos redimió, debería ser Señor sobre nosotros. Pontemos voluntariamente en sujeción a él.
Salmo 12:5. por la opresión de los pobres, por el suspiro de los necesitados, ahora lo temo, dice el Señor; .
Dios toma nota de la opresión de los hombres pobres, y especialmente de los santos pobres cuando son juzgados por la maldad de la época: «Ahora lo haré, dice el Señor. ».
Salmo 12:5. lo pondré en seguridad de él que le impediré. Las palabras del Señor son palabras puras: como lo intentó Silver en un horno de tierra, purificado siete veces. .
No hay error sobre las palabras de este beato libro. Las mismas palabras son tan precisas, como infalibles, ya que la plata es pura cuando ha sido siete veces refinada por el artista más hábil. No hay mejoramiento sobre las palabras de Dios. No nos atrevemos a dejar a uno de ellos. No presumiríamos poner uno de los nuestros propios al lado de ellos: «Las palabras del Señor son palabras puras: como lo intentó Silver en un horno de tierra, purificado siete veces. ».
Salmo 12:7. los mantendrás, oh Señor, los preservarás de esta generación para siempre. La caminata malvada en cada lado, cuando los hombres más viles son exaltados. .
Cuando el pecado se pone en los lugares altos de la tierra, entonces se vuelve muy abundante. Cada hombre malvado toma la libertad de arrastrarse a la vida pública cuando un gran líder en Vice ocupa el trono. Dios salve a la gente cuando tal es el caso!
Esta exposición consistió en lecturas de los Salmos 12, 13 y 14.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-12.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Salmo 12:1. ayuda, señor; para el hombre piadoso ceaseth; Para los fieles fallos de entre los hijos de los hombres. .
El salmo habla de un momento muy desalentador, y registra un hecho muy triste, pero el salmista es sabio, y se convierte a Dios con esa oración corta y sentenciosa, «Ayuda, Señor. ».
Salmo 12:2. hablan de vanidad cada uno con su vecino: con labios halagadores y con un doble corazón habla. El Señor se cortará todos los labios halagadores, y la lengua que habla cosas orgullosas: .
No podrán continuar hablando falsamente y orgullosamente por encima; Una palanca de la tierra de la pala de la tumba-excavadora los silenciará, y una exhibición terrible de la justicia de Dios los hará sin palabras para siempre.
Salmo 12:4. quien ha dicho, con nuestra lengua prevaleceremos; Nuestros labios son nuestros: ¿Quién es Señor sobre nosotros? Por la opresión de los pobres, por el suspiro de los necesitados, ahora lo temo, dice el Señor; Lo pondré en seguridad de él que le hubiera flaco. .
Eso es todo lo que es, solo una bocanada, la mayor brocha de los malvados, la amenaza más tremenda contra el pueblo del Señor, no es más que una bocanada después de todo; Y Dios pondrá a su pueblo en lo alto de todos aquellos que les brotan.
Salmo 12:6. las palabras del Señor son palabras puras: como lo intentó la plata en un horno de tierra, purificado siete veces. Los pitíamos, oh Señor, los preservarás de esta generación para siempre. El malvado paseo por cada lado cuando los hombres más viles son exaltados. .
Ahora leemos en la profecía de Jeremías, Capítulo 8. recuerda, queridos hermanos, que Jeremías tuvo la tarea muy triste de advertir a un pueblo que no le daría atención a sus advertencias. Él profetizó el mal, el mal que comenzó a venir a la gente, incluso mientras él profetizaba, sin embargo, no se dirigirían a Dios. A veces, creo que Jeremías fue el más grande de todos los profetas, porque, en los dientes de la oposición perpetua, sin medida de éxito, continuó siendo fiel a Dios y para entregar el mensaje con el que fue enviado, llorando el rato. Personas que no llorarían por sí mismas.
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 12:1. y Jeremias 8:1, y Jeremias 9:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-12.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
Sheminith
( Ver Scofield) - (Salmo 6:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 12:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-12.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Ayuda, Señor; porque el piadoso cesa.
- Éste, según el título, es uno de los Salmos de David; pero no hay nada en las circunstancias, hasta donde las conocemos, de su historia que pueda llevarnos a asociar el Salmo con un período en particular. Tholuck cree que está dirigido a las personas que rodearon a David en la corte de Saúl. Otros suponen que fue ocasionado por la traición de los Zifitas ( 1 Samuel 23:19 ), o la traición de Ahitofel, en la rebelión de Absalón.
Pero no se trata de uno o dos individuos prominentes cuya conducta constituye la carga de la queja del salmista. Evidentemente, está resentido por la falsedad y la hipocresía de la época. La deserción que deplora es una deserción nacional. Como Elijah en el desierto, se siente solo. Una mancha se ha extendido por la sociedad. La falsedad está en todas partes, la verdad en ninguna. El corazón del hombre es doble; sus labios son labios lisonjeros (versículo 8).
Y mientras profieren calumnias, hipocresía y mentiras, se jactan de su poder; y no sólo dar licencia a su lengua, sino justificar la licencia: “Nuestros labios son nuestros; ¿Quién es Señor sobre nosotros? Ahora bien, este vacío absoluto y esta falta de sinceridad son muy difíciles de soportar. Los pocos que, en medio de la corrupción generalizada, aún conservan su integridad, son perseguidos y suspiran por liberación. Esta liberación se les promete en forma de interposición divina.
El cantor, lleno del espíritu de profecía, se consuela a sí mismo ya los afligidos como él, no con sus propias palabras, sino con las palabras de Dios (versículo 6). Y luego, recordando cuán puras son esas palabras, cuán inalterablemente verdaderas, no como las palabras de los hombres, que parecen tan justas, pero son falsas, siente que allí puede descansar, tranquilo en la convicción de que, aunque el Los impíos andan por todos lados, Jehová salvará a los que lo aman de todas sus maquinaciones (versículo 8). El salmo consta de dos divisiones principales.
I. Una queja ( Salmo 17:1 ).
1. El grito de auxilio, porque no se encuentran hombres buenos por ninguna parte; y prevalecen la mentira, la adulación y la falta de sinceridad.
2. La oración para que los lisonjeros y los mentirosos sean destruidos ( Salmo 17:3 ).
II. La respuesta a esa queja ( Salmo 17:5 ). Incluyendo la promesa de ayuda de Dios en respuesta al clamor de ayuda, y el Amén del salmista, y la seguridad y esperanza edificadas sobre la promesa ( Salmo 17:7 ). ( JJ Stewart Perowne, BD )
Una oración de david
a Dios, para salvarlo y ayudarlo, y guardarlo de los engaños y el contagio de los impíos, de los cuales el mundo está demasiado lleno.
1. Una oración y sus razones ( Salmo 12:1 ). La petición es breve y jaculatoria, porque él ataca a Dios con una palabra: Ayuda o Salva. De lo cual da dos razones:
(1) La miseria y escasez de hombres buenos.
(2) La gran abundancia de los impíos y los tiempos licenciosos.
2. Una profecía de la caída de los impíos, cuya arrogancia describe ( Salmo 12:4 ). La profecía muestra cuál será el final de su falsedad.
3. La respuesta de Dios a la petición de David. ¿Es así que los malvados son tan numerosos, tan tiránicos, tan orgullosos, tan arrogantes, entonces "me levantaré"? "No me demoraré"; "Lo pondré a salvo". Lo que Me conmueve es su condición lamentable, sus suspiros y gemidos. De esto nadie dude. En las palabras de Dios no hay falacia.
4. Una pequeña conclusión. “Guárdalos, oh Señor”. Sin que Dios los guarde, se infectarán. Guárdalos de esta generación. Porque habrá una generación de víboras. Y hazlos perseverar siempre; porque sin tu ayuda caerán. ( William Nicholson, DD )
Edad Oscura
I. La edad de oro de un país puede ser una edad oscura en la estimación del santo. La verdadera gloria de un país es moral, y donde falta el elemento moral, todas las demás glorias son tenues. Filósofos, poetas, comandantes, artistas, oradores, estadistas, millonarios, no hacen una “Edad de Oro”, sino la presencia de muchos hombres virtuosos y piadosos.
II. Las faltas de las que se puede imputar una civilización espléndida.
1. Falta de fidelidad.
2. Falsedad.
3. Orgullo. "Hablando en grande".
4. Jactancia.
5. La bondad se trata con desprecio.
III. El deber del patriota cristiano.
1. Clamar poderosamente a Dios contra la maldad prevaleciente.
2. Protestar de palabra y actuar contra esta iniquidad.
3. Descansar, en días de triunfante maldad, en la palabra y poder de Dios.
4. Reclamar la promesa de Dios y mantenerse sin mancha del mundo. ( WL Watkinson. )
La degeneración moral de la sociedad
El poema es una imagen de una época moralmente podrida. El devoto autor se sintió viviendo en tiempos corruptos. De ahí que advierte esta degeneración:
I. Como un hecho de devota lamentación. Se lamenta por tres cosas:
1. La ausencia de la verdad. "El piadoso cesa".
2. La presencia del hombre falso y vanidoso: "Hablan vanidad". Hombres obsequiosos "labios halagadores". Insincero - "un doble corazón". Hablaron una cosa y querían decir otra. Orgullosos: hablaron "cosas orgullosas". Cruel - "la opresión de los pobres". Qué espectáculo para un ojo devoto.
3. La exaltación de los viles. "Los hombres más viles son exaltados".
II. Como motivo de interposición divina.
1. "Ayuda, Señor". Entonces oró.
2. Prometido divinamente. "Ahora me levantaré, dice el Señor". Esto viene como respuesta a la oración. "Antes de que llamen, responderé".
3. Muy esperado. “Tú los guardarás, oh Señor.
III. Como sugiriendo por contraste la excelencia de la Palabra de Dios. "Las palabras del Señor son palabras puras". Son tan para ...
1. No están mezclados con falsedad; y
2. Han sido probados minuciosamente. “Como plata refinada en un horno de tierra”, etc. Cuán profundamente ha sido probada estos seis mil años, por la persecución, por la crítica hostil, por la más profunda experiencia del bien en todas las épocas. ( D. Thomas DD )
La degeneración de un alma
"¡Ayuda, Señor!" Esta es la súplica de un alma oprimida por la degeneración de la sociedad. Es un grito de seguridad en medio de una epidemia maligna. Este Salmo marca los pasos de la degradación social. Podemos ver los descensos progresivos del culto a Dios hacia la exaltación de la vileza. Considere estas etapas de declive en su relación con el individuo. La sociedad solo refleja al hombre individual. Considere el pasaje como una vívida descripción de la degeneración de un alma.
1. La decadencia del sentido de reverencia. El comienzo de la degeneración es perder el contacto con Dios. Perdemos nuestro contacto con Dios cuando dejamos de sentirnos por Él. Es el esfuerzo por sentir lo que conserva el tacto sensible.
2. La decadencia del sentido del honor. Falla la fidelidad, se deteriora la fiabilidad del carácter. Cuando se entumece la reverencia, se rompe la confianza.
3. La decadencia del sentido de responsabilidad. “Nuestros labios son nuestros; ¿Quién es Señor sobre nosotros? 'La perversión del honor destruye el sentido de responsabilidad. Los hombres se vuelven egocéntricos y, por lo tanto, se vuelven ciegos.
4. La decadencia del sentido de humanidad. “El despojo del pobre, el suspiro del menesteroso”. Donde reina la irresponsabilidad, abunda la crueldad. El nacimiento de la crueldad se sincroniza con la muerte de la reverencia.
5. La decadencia del sentido del derecho. "La vileza es exaltada". Ésta es la última etapa de la espantosa degradación. El mal se convierte finalmente en el bien del hombre. Ha perdido su discernimiento moral. ¿Cómo podemos salvarnos de este peligroso declive? El deseo de ser salvo es el comienzo de la salvación. Ejercítate en los sentimientos y te convertirás en un experto en tocar. En todas partes y en todo momento busca a Dios. Ore por él en todas partes. El buen Dios es digno de confianza; El es mejor que su palabra. ( JH Jowett, MA )
Lamentamos la partida del valor espiritual
Este texto es el lenguaje del sentimiento. Pero el pensamiento y el sentimiento no deben oponerse el uno al otro. Son mutuamente dependientes. El pensamiento sin sentimiento sería impotente; sentir sin pensar sería salvaje, turbulento e imprudente.
I. Valor espiritual. Las dos palabras "piadoso" y "fiel" expresan esto. Se corresponden con otras palabras de la Biblia, como "devoto" y "justo". Cubren las dos ramas de la santidad humana, la piedad y la moralidad. ¿En qué consiste el valor espiritual? Todo hombre sostiene dos relaciones fundamentales: una que lo conecta con Dios y la otra con la sociedad. El hombre individual vive en lo social.
En la constitución espiritual del hombre hay dos tendencias controladoras que corresponden a estas relaciones. Estas tendencias se denominan afectos religiosos y sociales. El elemento religioso es el alma del alma del hombre; su perversión ha sido su degradación, y su correcto desarrollo es esencial para su verdadera elevación. La misma constitución del alma es teísta, el ser de un Dios está implícito en su estructura, leyes y operaciones.
El estado correcto de estas tendencias controladoras constituye valor espiritual. El estado correcto de ambos es un estado de amor. La moral social surge de la piedad. Este valor enriquece a un hombre. Es valioso por sí mismo. Vale la pena. ¿Cómo llegará el hombre a poseerlo? Este es el problema de la vida. Todo el poder espiritual lo remontamos al evangelio. No despreciaríamos otras influencias de la cultura espiritual.
II. El valor espiritual se fue. Varias formas en las que el valor espiritual se aparta de una comunidad. Cambio de localidad. Cambio de carácter. Cambio de mundos. ¿Qué principios regularán las circunstancias de la muerte en el caso de las personas?
1. Que la muerte sea siempre pacífica en proporción a la bondad del hombre.
2. Que la muerte se pospondría en proporción a la utilidad de un hombre. La experiencia real contradice ambas anticipaciones. Lamentamos la partida del valor espiritual
III. Es el lenguaje del lamento, "Socorro, Señor".
1. Su partida es una gran pérdida. ¿La muerte ha terminado con su existencia?
2. Es una pérdida para la sociedad.
3. La pérdida requiere la interposición de Dios. La separación es material, no espiritual accidental, no esencial. El vínculo mental se estrecha a través de la disolución del cuerpo. ( D. Thomas, DD )
La muerte de los piadosos es un incentivo para la oración.
I. Porque hay muy pocos de ellos en el mundo. Tales hombres son la sal de la tierra. Dios nos enseña su valor al sacarlos de este mundo.
II. Su presencia y servicio aquí parecen esenciales para la causa de Dios.
1. Por su ejemplo.
2. Su influencia y utilidad.
III. Porque es tan difícil llenar sus lugares.
IV. La gracia y la providencia de Dios sugieren el único remedio: la oración. “Ayuda, Señor”, etc. ( Anón. )
La pérdida de hombres piadosos
El Salmo parece haber sido compuesto en una época de gran degeneración y corrupción de modales.
I. Los personajes importantes, útiles y amables aquí especificados. Piadoso y fiel. La palabra "piadoso" a veces se traduce como "misericordioso".
1. Considere la piedad como un principio que viene de Dios, no de una manera natural sino sobrenatural. La santidad es obra del Espíritu de Dios. Ningún hombre es piadoso sino aquel en quien Dios ha realizado un cambio salvador, cuyo corazón se ha vuelto del pecado a Dios, del yo a Cristo, de la tierra al cielo. ¿En qué consiste la piedad? La piedad es la semejanza de Dios. Dondequiera que esté, hay un amor supremo por Dios.
Todo hombre piadoso ama a Dios, no solo porque Dios es bondadoso y generoso con él, sino porque Dios es santo en sí mismo: es un hombre piadoso que es un adorador sincero y constante de Dios. El amor de un hijo a un padre se ejemplifica en su obediencia. Un hijo de Dios obedece a su Padre celestial por amor. Todo hombre piadoso adora a Dios en secreto. Todo el que es piadoso profesa respeto por la adoración pública de Dios y toma conciencia de asistir a ella.
Un hombre piadoso no está libre de flaquezas y debilidades. Pero su corazón está habitualmente recto a los ojos de Dios, y su forma de vida se corresponde predominantemente con su profesión religiosa. Considerar&mdash
2. La otra rama de la palabra piadoso, a saber, misericordioso. ( Isaías 57:1 ) Los hombres misericordiosos son hombres de bondad como los que muestran bondad. Así como temen a Dios, así consideran al hombre. Feliz por la sociedad cuando estas dos cosas se unen, un corazón dispuesto y una mano generosa.
3. Los fieles. Los verdaderamente piadosos son fieles a Dios; y también fiel a los hombres. Donde está la piedad, habrá honestidad.
II. La gran causa que tenemos para lamentar la pérdida de tales personas. Cuando David escribió, fue un tiempo de abundante iniquidad entre todos los grados de gente, y se encontraron muy pocos que preservaran estos caracteres. El cese y el fracaso de ellos debe considerarse también descriptivo de su disolución. Cuando los juicios de Dios están en la tierra, y una nube oscura se cierne sobre un reino pecaminoso, ¿no hay motivo para lamentar la partida de aquellos que eran hombres de oración y de espíritu público?
III. El deber de clamar a Dios por ayuda cuando tales personajes fallan. Vana es la ayuda del hombre. Nuestra ayuda está en el nombre del Señor.
1. Oremos para que el Señor nos ayude a prestar atención a tal providencia que habla y mejorarla para nuestra ventaja espiritual.
2. Que el Señor ayudaría tanto en la presente exigencia y prueba como para levantar a otros para ocupar el lugar de hombres tan útiles. ( Richard Winter. )
Tiempos de escasez espiritual y soledad
En los días de Savonarola, Italia estaba abandonada a sus pasiones, sus corrupciones y sus vicios. Los ricos tiranizaban a los pobres, y los pobres eran miserables, indefensos y abandonados. El fervoroso monje se encontró en guerra con el mundo y la Iglesia, y quedó consternado por las profanaciones que existían a su alrededor. “No queda nadie”, dijo, “ni siquiera queda uno que desee lo bueno; debemos aprender de los niños y las mujeres de bajos recursos, porque en ellos sólo queda una sombra de inocencia. Los buenos son oprimidos y el pueblo de Italia se vuelve como los egipcios que tenían al pueblo de Dios en servidumbre ".
Buenos hombres tomados del mal por venir
Incluso como una madre cuidadosa, al ver a su hijo en el camino cuando una compañía de caballos rebeldes corre por las calles en plena carrera, en este momento levanta a su hijo en sus brazos y lo lleva a casa; o como la gallina, al ver la cometa voraz sobre su cabeza, cloquea y junta sus pollos debajo de sus alas; aun así, cuando Dios tiene el propósito de traer una gran calamidad sobre una tierra, ha sido habitual que él llame y elimine para sí a los que son amados.
Él toma a sus siervos escogidos del mal por venir. Así fue expulsado Agustín un poco antes de que se llevara a Hipona (donde habitaba); Paroeus murió antes del saqueo de Heidelberg; y Lutero fue eliminado antes de que Alemania fuera invadida por la guerra y el derramamiento de sangre. ( E. Dunsterville. )
Faltan los fieles de entre los hijos de los hombres .
Nuestras estimaciones imperfectas
No debemos aceptar las palabras de este Salmo como verdaderas porque están escritas aquí o en cualquier lugar. Es perfectamente posible que adoptemos una visión imprudente e incorrecta de las condiciones sociales. David no mantuvo un registro de todos los "piadosos" y todos los "fieles". Otro profeta dijo que él solo quedó; el Señor corrigió su estimación y dijo: No, no solo; Tengo siete mil que nunca besaron los labios de Baal.
No es prudente tomar la opinión de abatimiento y desamparo sobre cualquier tema. Cuando nos encontramos en situaciones extremas, ya sea de alegría o de tristeza, no estamos calificados para pronunciarnos amplia y correctamente sobre todo el alcance de la Divina Providencia. Con gran alegría, la alegría que casi baila en el santuario, por el mismo éxtasis del corazón, podemos pensar que todos los hombres son buenos, todas las causas excelentes, todas las características de la época hermosas.
En el abatimiento, el desaliento, la orfandad del corazón, podemos pensar que estamos solos y que el don de la oración perecerá con nuestro aliento. Todas las cosas tienen un aspecto sombrío; todo el año es un largo noviembre; la misma música de la infancia no es más que un agravamiento de nuestro sufrimiento. Esa opinión no debe tomarse. Dentro de los límites de la propia personalidad del hombre, es bastante cierto, pero no se debe construir sobre ella una gran generalización.
David no sabía cuántos hombres piadosos había en el mundo, ni cuántos fieles; pero su experiencia es valiosa hasta este punto, a saber, que sentía que todo lo relacionado con la confianza, la confianza y el progreso dependían de la presencia de elementos piadosos y fieles en el mundo. Que la población del mundo hubiera aumentado no era nada para David, si la piedad y la fidelidad de la comunidad habían disminuido. ( Joseph Parker, DD )
No confiar en los hombres
Para alguien que reflexiona que el reino de la verdad y la justicia de Dios en la tierra debe ser mantenido a través de agencias humanas, es un espectáculo triste ver a uno tras otro de sus campeones y defensores desapareciendo del conflicto. La vista a menudo golpea el corazón del sobreviviente, como hubiera golpeado el corazón del israelita al ver caer a David en su combate con Goliat. De hecho, pocas son las comunidades, ya sean civiles o eclesiásticas, cuyas historias no muestran épocas y cierres en los que todo su bienestar futuro parecía depender de la vida de un solo hombre, o como mucho, de la vida de un muy pequeña banda.
Y cuando tales hombres caen en el conflicto, o parten de allí en el curso de la naturaleza, los hombres buenos sienten que la sociedad ha sufrido una pérdida que no puede repararse fácilmente. Pero cuánto más severo se siente el golpe cuando los campeones de una causa se pierden, no por la muerte, sino volviéndose traidores; cuando un Judas traiciona a la Iglesia, y un Arnoldo el Estado. Ahora, es en este último sentido que debemos entender las palabras de David, "el piadoso cesa", etc.
No fue por la espada de un enemigo, ni por la muerte natural, que se perdieron en la causa de la ley y el orden, la verdad y el derecho, sino traicionándola y luchando contra ella. El propio hijo, los súbditos, los generales y los ministros de David habían conspirado para derrocar la causa que habían jurado defender; y así situado, apela al único poder que ahora puede aprovecharlo, diciendo: “Socorro, Señor, el hombre me ha fallado; Tú solo puedes ahora librar. " ( David Caldwell, AM )
Integridad
Es un hombre fiel que mantiene la fe. La fe es el equivalente a la fidelidad, y la fidelidad es lo que entendemos por confiabilidad. Estamos creciendo. La civilización moderna no es un fracaso. Pero puede ser una pregunta, si estamos siguiendo el ritmo del crecimiento moral con nuestro desarrollo intelectual y físico. Todos los signos de avance material son de poca importancia, si se deja fuera el poder ético del Evangelio.
Sin fidelidad a todos los deberes de un verdadero hombre en sociedad, no puede haber religión que tenga algún valor. Es muy posible que los hombres 'conviertan las sensibilidades religiosas y las experiencias religiosas en un sustituto de la integridad ética. Es una impresión cada vez mayor que los hombres se están volviendo cada vez menos dignos de confianza. Una de las características de nuestro tiempo es una creciente soltura en la fidelidad. Considere esto con respecto a la verdad, que es el tronco central de la confiabilidad.
Los hombres en una conversación ordinaria no son tan cuidadosos con la verdad como deberían. Me refiero al descuido de la verdad, a las declaraciones imprudentes y descuidadas. Hay un bajo sentido o tono de conciencia con respecto a la precisión y fidelidad en el tema de hablar la verdad. La verdad es la columna vertebral del honor y, de hecho, de la hombría misma. En la rivalidad y la presión de los asuntos hay una tendencia creciente a tergiversar la verdad.
Los hombres realmente se atrapan entre sí con medias verdades. Las medias verdades son todas las mentiras del diablo. Las promesas no se cumplen ahora como deberían. A menos que los hombres pongan su palabra en forma legal, generalmente no se considera que sus promesas valgan mucho. La confiabilidad, también, bajo obligaciones asumidas, me parece relajante. Me parece que el sentimiento de servicio se está debilitando mucho. Ahora la sociedad humana no puede cohesionarse donde un hombre no puede confiar en su prójimo.
No pueden cumplir con sus deberes para con la humanidad sin estar subordinados unos a otros. La sociedad se organiza por superioridades e inferioridades relativas. Es una queja constante que es lo más difícil del mundo encontrar jóvenes competentes en los que se pueda confiar. .. Me gusta escuchar sobre experiencias cristianas eminentes. El cambio de corazón es bueno, pero el cambio de vida es mejor. Al menos sería más agradable para los vecinos.
¿Cómo es en este asunto? ¿Hay algo en la doctrina religiosa que sea equivalente al cristianismo ético? ¿Hay algo que sustituya a la fidelidad entre hombre y hombre? ( H. Ward Beecher. )
Piadoso y fiel
Una oración de David a Dios pidiendo ayuda en este terreno: que quedaba poca o ninguna religión u honestidad entre los hombres; y que, por lo tanto, no tenía ninguna razón para confiar en ellos, o esperar una bendición en tales instrumentos.
I. La importancia de los dos caracteres: piadoso y fiel, "piadoso" importa un hombre benigno, gentil y bondadoso, pero esto tiene tal relación con la religión, y es tal disposición hacia ella, que entre los judíos la palabra era de uso común extendido a un hombre que era exacto a todos los deberes de la religión y estricto en el desempeño de ellos. Un hombre piadoso no es aquel que coloca su religión en muchas prácticas asumidas, que no tienden a mejorarlo.
Ni el que comprende bien su religión ni el que es muy regular en todas las reglas externas y cuestiones de forma. El hombre verdaderamente piadoso tiene un sentido interior de un poder supremo que está sobre él, y se esfuerza por parecerse a este ser y por gobernar todas sus acciones de conformidad con la voluntad y las leyes de Dios. Cree que Dios, por su providencia, vela por todas las cosas y, en consecuencia, se resigna a su voluntad y se somete a todo lo que le viene de esa mano.
Un hombre piadoso es un hombre fiel. El que tiene un verdadero sentido de la religión sabe que Dios es verdadero, y por eso siempre dice la verdad. Es severo en asuntos de verdad. Se eleva a tal grado de franqueza y sinceridad que todo hombre que tenga alguna inquietud con él pronto verá en qué debe confiar o en qué debe depender. Un hombre fiel es el que odia tanto la mentira como a los mentirosos. Es sincero tanto en sus acciones como en sus palabras.
II. La queja de David. "Los piadosos cesaron". ¿Por qué motivo presentó esta denuncia?
III. El estado peligroso y desesperado de una nación, en la que los hombres fieles y piadosos fracasan. Peligroso por los efectos naturales que siguen y por los juicios de Dios.
IV. El único remedio para todo esto. Que es una oración ferviente a Dios pidiendo ayuda. ( Gilbert Burnet, DD )
Sion desconsolado de los fieles
I. El hecho. Pero, ¿quiénes son fieles?
1. Los que son fieles a sí mismos no se engañarán en cuanto a su estado ante Dios.
2. A Dios. Manteniendo Su verdad.
3. A la Iglesia, elección de gracia. Declarándoles la verdad positiva, apoyándose en el pacto, atribuyendo toda bendición al Espíritu Santo.
II. La exclamación. "Los fieles fallan". Está&mdash
1. La voz del duelo.
2. Apelar a Dios para que levante a otros.
3. Del alma que se preocupa por Sion.
4. Deseo de más nutrición.
III. La advertencia: que cuando el Señor se haya llevado a casa a unos cuantos más de Sus fieles, entonces estallará una tormenta de persecución sobre Su Iglesia. Se acerca la noche. Asegúrate obra de tu propia salvación. ( Joseph Irons. )
Una súplica conmovedora
Sentimos que no podemos prescindir del bien de esta tierra en su actual condición desmoralizada; porque&mdash
I. Necesitamos su ejemplo. El ejemplo es ambos
(a) Demostrativo, y
(b) Educativo.
II. Necesitamos su influencia. Es el bien de este mundo quien lo preserva de la corrupción moral total.
III. Necesitamos sus consejos. Pero las dispensaciones de Dios están bien. No comete errores. ( WH Luckenbach, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 12:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-12.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
El Señor cortará todos los labios lisonjeros.
El desafuero de la lengua
El lenguaje de los agitadores se indica en este texto, de hombres que piensan llevarlo todo mediante la libertad de expresión, una prensa libre y un púlpito libre. Dios no quiera que veamos el día en que cualquiera de estos tres grandes agentes para iluminar, excitar y dirigir el pensamiento humano no sea libre. Por mucho que se abuse de ellos, siguen siendo la principal gloria de un país. Sin embargo, no se puede negar que se abusa de ellos.
En lugar de ser utilizados únicamente para la defensa de la verdad y el derecho, a menudo se los prostituye para despertar las pasiones más espantosas que pueden agitar el pecho humano; para alinear hermano contra hermano, ciudadano contra ciudadano, sección contra sección e Iglesia contra Iglesia. Puede protestar con los hombres tan comprometidos, pero es probable que la única respuesta que pueda obtener de ellos sea: “Con nuestra lengua prevaleceremos; nuestros labios son nuestros; ¿Quién es señor de nosotros? Actúan como si la libertad de expresión implicara el derecho a decir cualquier fantasía que pueda dictar, donde pueda dictar, cuando pueda dictar y como pueda dictar.
De ahí la imprudencia con la que se ataca no solo las opiniones, sino también los personajes y los motivos. Sus defensores suelen respetar el derecho a la libre discusión, hasta que parecen haber olvidado que los hombres tienen otros derechos. Esta anarquía de lengua no se limita a los líderes partidistas y a los que tienen autoridad; impregna y amarga la vida privada. Conocemos, en todos los ámbitos de la sociedad, personas que se enorgullecen de su intrepidez al hablar y que, en total desenfreno, infligen heridas en el carácter y los sentimientos de los demás que el tiempo nunca podrá curar. ( David Caldwell, AM )
Adulación peligrosa
Cuando se le preguntó al filósofo Bion qué animal pensaba que era el más hiriente, respondió: "El de las criaturas salvajes un tirano y el de los domesticados un adulador". El adulador es el enemigo más peligroso que podemos tener. Raleigh, él mismo un cortesano, y por lo tanto iniciado en todo el arte de la adulación, que descubrió en su propia carrera y destino su poder peligroso y engañoso, su profundo artificio y una falsedad más profunda, dice: “Se dice que un adulador es una bestia que muerde sonriente. Pero es difícil distinguirlos de los amigos: son tan serviles y están llenos de protestas; porque como un lobo se parece a un perro, así el adulador es un amigo ". ( El Libro de los Símbolos ) .
Nuestros labios son nuestros .
Conversacion
Pensamientos, palabras, acciones: estas son las tres actividades en las que transcurre nuestra vida. El primero y el último, como representación de la vida interior y exterior, son temas constantes de la enseñanza religiosa; pero tal vez las palabras, debido a su carácter ambiguo, como a medio camino entre el pensamiento y las acciones, no hayan recibido la misma atención. Para los irreflexivos, una palabra parece la más trivial de todas las cosas; ¿Qué es sino un soplo llevado por el aire para extinguirse inmediatamente? Sin embargo, en verdad, esta actividad es uno de los grandes aspectos de la vida, en el que podemos honrar o deshonrar a Dios, en el que debemos mostrar nuestro propio valor o indignidad, y por el cual al final seremos aprobados o rechazados. .
Nuestra conversación, de hecho, es incluso más que esto: es una especie de índice o epítome de toda nuestra vida; lo que somos en él, lo mismo seremos en todos los demás aspectos. Es a este efecto que Santiago dice: "Si alguno no ofende en palabra, es un hombre perfecto, y capaz también de refrenar todo el cuerpo": y nuestro Señor aún más solemnemente: "Con tus palabras harás sé justificado, y por tus palabras serás condenado, como si nada más requiriera ser considerado incluso en el tribunal final.
La conversación es una cosa diaria, cada hora; se continúa de fin de semana a fin de semana, y de fin de año a fin de año; continúa durante toda la vida, desde el momento en que la lengua del niño aprende a balbucear las primeras palabras hasta el momento en que el anciano elocuente celebra los días de su juventud. Tiene lugar en la casa y por cierto, donde se encuentran dos o tres, y donde las multitudes intercambian sus saludos fugaces.
Pasa entre amigo y amigo, y entre amigo y enemigo, entre vecinos y extraños. No hay límite para los temas que puede abarcar. Abarca tanto los objetos que se presentan a nuestra observación en los lugares donde vivimos, como los que nos son traídos por el informe desde la distancia. Abarca el mundo invisible de pensamientos y sentimientos, así como el mundo visible de cosas y hombres.
Se mueve fácilmente de un tema a otro, y en una hora puede atravesar un centenar de temas, pasando de una tierra a otra en el espacio y de una época a otra en el tiempo. Si la cantidad de nuestra conversación se pudiera representar visualmente para nosotros, nos sorprendería. Si se imprimiera, por ejemplo, ¿cuántas páginas llenaría un hablante promedio en un solo día? En un año ascendería a tantos volúmenes como las obras completas de un gran autor.
En toda una vida llenaría una biblioteca. El mero grueso de esta actividad muestra lo trascendental que es. Pero hay consideraciones más importantes que esta. La conversación es una manifestación de la fuerza del alma para producir un efecto. Puede ser un esfuerzo de tremenda fuerza, o puede que no tenga más fuerza que la caída de una pluma; porque la conversación, como instrumento de la mente, puede compararse con esos martillos de vapor que pueden trabajarse con tal fuerza como para moler una barra de hierro hasta convertirla en polvo, o con tal delicadeza que sólo astilla la cáscara de un huevo.
Pero ya sea que el esfuerzo sea grande o pequeño, aquello a lo que siempre apunta es una impresión en otra mente. La conversación no es asunto de una persona, sino siempre de, al menos, dos. Es quizás el medio más directo y poderoso que tenemos para influir en nuestros semejantes. Extiendo mi mano y la pongo sobre la persona de mi prójimo; pero al hacerlo, no lo toco tan de cerca como si dijera una frase en su oído.
En un caso, solo nuestros cuerpos se tocan; pero en el otro nuestras almas se tocan. La conversación es tocar las almas. Las almas nunca se tocan entre sí excepto por la suerte o la pena. Cada toque deja una marca, que puede ser una marca negra o un punto de esplendor. Sin duda, las impresiones que produce la conversación son generalmente diminutas. Pero todas las impresiones que de esta manera producimos en diferentes personas, cuando se suman, constituyen una gran influencia; y para aquellos que durante años nos escuchan constantemente hablar, no podemos dejar de estar haciendo mucho bien o mal.
Un copo de nieve no es nada; se derrite en la mano extendida en un momento; pero, copo a copo, la nieve se acumula hasta convertirse en lo único visible en el paisaje, e incluso las ramas del roble se agrietan bajo su peso. Y tal es la influencia acumulativa de la conversación de toda una vida. ( James Stalker, DD )
¿Quién es Señor sobre nosotros? -
El cristianismo ideal
Cuando confundimos nuestra propiedad, dejamos de ser religiosos y renunciamos a la posibilidad de serlo. ¿Cuál es la primera lección de la verdadera religión cristiana? La primera lección es que no somos nuestros, no tenemos ningún derecho, título o reclamo sobre nosotros mismos; estamos marcados; tenemos la marca quemada en nosotros de que pertenecemos a Cristo Jesús, que somos comprados con sangre, que no somos nuestros; no tenemos un momento de tiempo, ni un solo pensamiento, energía, deseo, voluntad, deseo, que sea nuestro.
Ese es el cristianismo ideal, el propósito mismo y la consumación del sacerdocio de Cristo, el árbol que significa - es decir, el significado amplio y completo - de la abnegación, decir No cuando algo dentro de nosotros afirma tener una existencia o un derecho propio. propio. Mientras pensemos que nuestros labios son nuestros, hablaremos lo que queramos; cuando comencemos a aprender que nuestros labios no son nuestros, ni nuestras manos, ni pies, ni cabeza, ni corazón, tendremos una sola pregunta: “Señor, ¿qué quieres que haga? Dímelo y dame fuerzas para hacerlo ". Ese será el día del jubileo, la mañana de la coronación. ( Joseph Parker, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 12:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-12.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Salmo 12:1
UNO castigo de vivir cerca de Dios es el dolor agudo de las vidas bajas. Los oídos que escuchan la palabra de Dios no pueden sino quedar aturdidos y heridos por el balbuceo de palabras vacías. Este salmo es profundamente melancólico, pero sin rastro de aflicción personal. El salmista no está triste por sí mismo, sino harto del ruido de lenguas impías, en las que discierne el resultado de vidas impías. Su lamento despierta ecos en corazones tocados por el amor de Dios y las visiones de la verdadera vida del hombre.
Pasa por cuatro etapas claramente marcadas, cada una de las cuales consta de dos versos: la abatida contemplación del torrente de habla corrupta que parece sumergirlo todo ( Salmo 12:1 ); una oración apasionada por la intervención divina, arrancada del salmista por el espectáculo miserable ( Salmo 12:3 ); la respuesta a ese clamor de la voz de Dios, con la respuesta entusiasta del salmista ( Salmo 12:5 ); y la confianza construida en la palabra divina, que rectifica la queja demasiado abatida al principio, pero todavía está sombreada por los hechos que lo miran a la cara ( Salmo 12:7 ).
El grito de auxilio (Salvar, LXX) que comienza abruptamente el salmo habla del agudo dolor del que proviene. El salmista ha estado cavilando sobre la perspectiva oscura hasta que su corazón sobrecargado se alivia en esta oración de una sola palabra. Al mirar a su alrededor, no ve excepciones al mal imperante. Como Elías, piensa que está solo, y el amor a Dios y a los hombres y la confiabilidad y la verdad se desvanecen con sus representantes.
Sin duda, en todos esos pensamientos abatidos sobre la rareza de la caridad cristiana y la veracidad transparente hay un elemento de exageración, que en el caso presente, como veremos, se corrige mediante el proceso de la meditación enseñada por Dios. Pero cuanto más clara es la percepción de lo que debería ser la sociedad, más triste es la estimación de lo que es. Sus cuadros rosados auguran mal el ideal que tienen sus pintores.
Es mejor ser demasiado sensible a los males que contentarse con ellos. A menos que la convicción apasionada del salmista se haya quemado en nosotros, trabajaremos lánguidamente para arreglar las cosas. Los héroes y los reformadores han comenzado todos con "estimaciones exageradas" de corrupción. El juicio que se forma del estado moral de esta o de cualquier generación depende de la claridad con la que captemos como norma el ideal realizado en Jesucristo y de la cercanía de nuestra comunión con Dios.
Como en Salmo 5:1 , se destacan los pecados del habla, y de estos se toman como típicos la "vanidad" y los "labios suaves de corazón y de corazón". Como en Efesios 4:25 , la culpa de la falsedad se deduce del vínculo de la vecindad, que desgarra.
El pecado, al que una "alta civilización" es especialmente propensa, de decir cosas agradables sin quererlas, le parece a este moralista tan grave como a la mayoría de los hombres le parece leve. ¿Tiene razón el salmista al tomar el discurso como un índice de corrupción aún más claro que los hechos? ¿Qué habría dicho si hubiera estado entre nosotros, cuando la prensa ha aumentado el poder de la lengua, y las inundaciones de "vanidad", no sólo en forma de mentiras reales, sino de tonterías y nada de chismes personales? derramado sobre toda la nación? Seguramente, si su canon es correcto, hay algo podrido en el estado de esta tierra; y la Babel de alrededor bien puede entristecer a los hombres buenos y desanimar a los sabios.
¿Nos aventuraremos a seguir al salmista en el segundo giro de sus pensamientos ( Salmo 12:3 ), donde el verbo al principio se toma mejor como una optativa y se traduce, "Quite Jehová"? El significado más profundo de su deseo que todo verdadero hombre tomará como propio, es decir, el cese del pecado; pero cuanto más vivamos en el espíritu de Jesús, más abrigaremos la esperanza de que eso se logre al ganar al pecador.
Es mejor tocar la lengua con una brasa del altar que cortarla. En un caso sólo hay un mudo en el otro un instrumento para la alabanza de Dios. Pero la impaciencia del mal y la certeza de que Dios puede dominarlo, que constituyen el nervio mismo de la oración, deben pertenecer más a los cristianos que al salmista. Una nueva fase de habla pecaminosa parece provocar juicio incluso más que la primera.
La combinación de halagos y jactancia no es rara, por discordantes que parezcan; pero la descripción especial de las "cosas soberbias" que se hablan es que son negaciones de responsabilidad ante Dios o el hombre por el uso de labios y lengua. La insolencia ha llegado lejos cuando se ha formulado en afirmaciones definidas. Veinte hombres actuarán según el principio de uno que lo expresará con palabras. La adopción consciente y la confesión cínica de ella son una señal de desafío a Dios.
"A nuestra lengua le damos fuerza" -una expresión oscura que puede tomarse en varios matices de significado, por ejemplo , como = Tenemos poder sobre, o = A través de, o en cuanto a, nuestras lenguas somos fuertes, o = Daremos efecto a nuestras palabras. Posiblemente se erige como la base del atrevido desafío en la última cláusula del verso, y afirma que el hablante es el autor de su poder de hablar y, por lo tanto, no es responsable ante nadie por su uso.
"Nuestros labios están con nosotros" puede ser un desarrollo posterior del mismo pensamiento impío. "Con nosotros" se suele interpretar como "nuestros aliados" o confederados, pero significa más bien "en nuestra posesión, para hacer lo que queramos con ellos". "¿Quién es el señor de nosotros?" Se habla de una insolencia impía que se deshace de la dependencia y afirma sin vergüenza una licencia de palabra y de vida, sin obstáculos por las obligaciones para con Dios y su ley.
Con dramática rapidez, la escena cambia en el siguiente par de versos ( Salmo 12:5 ). Esa voz profunda, que silencia toda la bravuconería, como el rugido del león acalla los gritos de medianoche de las criaturas menores, habla en el alma expectante del salmista. Como Ezequías con la carta de Senaquerib, él difunde ante el Señor las "palabras con las que te reprochan", y, como Ezequías.
tiene respuesta inmediata. La seguridad interior de que Dios se levantará se obtiene mediante la oración de inmediato, y cambia todo el aspecto de los hechos que aún permanecen inalterados. La situación no parece tan desesperada cuando sabemos que Dios se está moviendo. Cualquiera que sea la demora que pueda intervenir antes del acto Divino real, no la hay antes de que la seguridad de que calme el alma. Puede que haya que afrontar muchos días invernales, pero un soplo de primavera ha estado en el aire y la esperanza revive.
La doble razón que despierta la actividad divina se pone de manera muy sorprendente en primer lugar en Salmo 12:5 . No meramente la "opresión o el despojo de los mansos", sino que junto con el "suspiro de los necesitados", trae a Dios al campo. No sólo la aflicción, sino la aflicción que impulsa a la oración, lo mueve a "despertar su fuerza".
"" Ahora me levantaré ". Ese solemne" ahora "marca la crisis, o el punto de inflexión, cuando termina la larga tolerancia y comienza el choque de la retribución. Es como el zumbido del reloj que precede al golpe. resonar el viejo mal. El propósito de la intervención de Dios es la seguridad de los afligidos que han suspirado a Él, pero aunque eso es claro, el lenguaje condensado de Salmo 12:5 es extremadamente oscuro.
La traducción AV, "Lo pondré a salvo del que lo insufla", requiere un uso demasiado liberal de palabras suplementarias para quitarle el sentido; y la traducción de RV (margen), "la seguridad que ansía", es más congruente con la ejecución de la oración y del pensamiento. Lo que se acaba de describir como un suspiro ahora, con igual naturalidad, figura como un jadeo de ansioso deseo. La primera es expresión del peso de la aflicción, la segunda del anhelo de escapar de ella.
Lo último es una vana pérdida de aliento a menos que se acompañe de la primera, que también es una oración; pero si así se acompaña, el deseo del alma humilde es la profecía de su propio cumplimiento: y la medida de la liberación divina está regulada por el anhelo de su siervo. Siempre, tarde o temprano, obtendrá "la seguridad que anhela". La fe determina el alcance del don de Dios.
El salmista que escucha responde con entusiasmo en Salmo 12:6 a la gran palabra de Dios. Esa palabra está, con fuerte fuerza de contraste, al lado de la charla arrogante de la frivolidad irresponsable, y suena majestuosa al lado de la estridente debilidad del desafío. Ahora el salmista alza la voz en aceptación confiable del oráculo.
El sentido general de Salmo 12:6 es claro, y la metáfora que compara las palabras de Dios con la plata refinada es familiar, pero el significado preciso de las palabras traducidas "en un horno en la tierra" (RV) es dudoso. La palabra para "horno" aparece sólo aquí y, por consiguiente, ha sido explicada de muy diferentes formas, la LXX la omite por completo y, según Cheyne, es un remanente de una antigua glosa.
Pero el significado de horno o crisol está bastante elaborado y es apropiado. Pero, ¿qué significa "probado en un horno a la tierra"? El "en la tierra" de la RV apenas concuerda con el uso de la preposición "a", y lo mejor es adoptar un suplemento y leer "probado en un horno [y corriendo] a la tierra". La chispeante corriente de plata fundida que, libre de escoria, corre desde el crisol hasta el moho en el suelo, es una hermosa figura de la palabra de Dios, libre de todas las impurezas de las palabras de los hombres, que el salmo ha estado lamentando. y lloviendo sobre el mundo. Las palabras de Dios son una lluvia plateada, preciosa y brillante.
El último giro del salmo construye esperanza sobre las palabras puras que se acaban de escuchar del cielo. Cuando Dios pronuncia una promesa, la fe la repite como una certeza y profetiza en la línea de la revelación. "Tú harás" es la respuesta del hombre al "Yo quiero" de Dios. En la fuerza de la palabra divina, se ilumina el abatimiento de la tensión inicial. Los piadosos y fieles no "cesarán de entre los hijos de los hombres", ya que Dios los guardará; y su custodia los preservará.
"Esta generación" describe una clase más que una época. Significa los habladores vanidosos que han sido dibujados en colores tan oscuros en la primera parte del salmo. Estos son "los hijos de los hombres" entre los cuales vivirán los mansos y los necesitados, que no fallarán ante ellos porque Dios los sostenga. Esta esperanza es para la Iglesia militante, cuya suerte es defender a Dios en medio del mal que fluye ampliamente, que puede hincharse y enfurecerse contra el grupo de fieles, pero no puede barrerlos.
No de la victoria que aniquila a la oposición, sino de las vidas encantadas invulnerables en el conflicto, es la confianza del salmista. No hay más lamentos por la extinción de los hombres buenos y su bondad, ni hay una anticipación triunfal de la extinción actual de los hombres malos y su maldad, pero ambos crecerán juntos hasta la cosecha.
Pero incluso las palabras puras que prometen seguridad y despiertan la respuesta de la fe no dispersan por completo las nubes. El salmo se repite de forma muy patética al acercarse al tono de su comienzo. Note la repetición de "los hijos de los hombres" que une Salmo 12:8 con Salmo 12:1 .
Si el miedo a que el. El fiel debe fallar es aliviado por la promesa de Dios escuchada por el salmista resonando en su alma, la dura realidad del mal dominante no se altera por ello. Que "la vileza está en lo alto entre los hijos de los hombres" es la descripción de un mundo al revés. Los mendigos están a caballo y los príncipes caminan. El despreciable es honrado y la corrupción es una recomendación para un alto cargo. Ha habido épocas de disolución moral; y siempre hay un desvío en esa dirección, que solo es frenado por la influencia de los "fieles".
"Si la vileza se ha elevado entre los hijos de los hombres", es porque los hijos de los hombres la prefieren a la severa pureza de la bondad. Un pueblo corrupto coronará a los corruptos y los exaltará. La bondad media de la comunidad es generalmente representados de manera justa por sus héroes, gobernantes y personas a quienes se les da influencia, y cuando está de moda un giro al revés como la regla de los peores, "los malvados caminan por todos lados".
"La impunidad engendra arrogancia; y ellos se pavonean y se hinchan, sabiendo que están protegidos. La impunidad multiplica el número; y por todos lados pululan como alimañas en una casa sucia. Pero incluso cuando tal perspectiva entristece, el alma que ha estado en el lugar secreto del Altísimo y ha oído las palabras de su boca, no caerá en el abatimiento pesimista, ni pensará que los fieles fallan, porque los impíos se pavonean.
Cuando se sienta tentada a gemir, "Yo, incluso yo solo, me queda", tal alma escuchará la voz apacible y delicada que habla de los siete miles de los escondidos de Dios, y se alegrará, como sabiendo que los hombres de Dios nunca podrán. cesa mientras Dios continúe.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 12:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-12.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
OTRO salmo davídico, tanto según el título como según la opinión general de los críticos; dijo (como Salmo 6:1.) estar "sobre Sheminith", una expresión de significado incierto. Consiste en una queja (Salmo 12:1, Salmo 12:2), una amenaza (Salmo 12:3, Salmo 12:4) y una promesa (Salmo 12:5). Métricamente, parece dividirse en cuatro estrofas: la primera, la segunda y la cuarta, de cuatro líneas cada una; el tercero, de seis líneas. No hay nada que marque definitivamente el momento de la composición; pero su posición en el Salterio, y su parecido general con los salmos que preceden, señalan el período de residencia de David en la corte de Saúl.
Salmo 12:1
Ayuda, señor; más bien, Save, Lord, como en el margen (comp. Salmo 20:9; Salmo 28:9; Salmo 60:5, etc.). Porque el hombre piadoso cesa. "Cesar", es decir; "fuera de la tierra", ya sea asesinado o llevado al exilio. Debemos tener en cuenta la hipérbole poética. Para los fieles fallan de entre los hijos de los hombres (compárese, para el sentimiento, Miqueas 7:2). El escritor, por el momento, pierde de vista al "remanente", el "pequeño rebaño", que seguramente permaneció, y del que habla en Salmo 12:5 y Salmo 12:7.
Salmo 12:2
Hablan vanidad cada uno con su vecino; más bien, hablan falsedad (Kay, Cheyne). Contraste el mandato del apóstol ( Efesios 4:25). Con labios halagadores y con un doble corazón hablan. literalmente, con labios de suavidad, y con un corazón y un corazón hablan. La versión autorizada da el verdadero significado.
Salmo 12:3
El Señor cortará todos los labios halagadores. Una vez realizada la queja, sigue una amenaza (comp. Salmo 10:15; Salmo 11:6; Salmo 17:13, etc.). Los hombres que halaguen con sus labios, engañando y engañando a sus víctimas para que estén completamente en su poder, serán "separados" de la congregación (ver Génesis 17:14; Éxodo 12:15, Éxodo 12:19; Le Éxodo 7:20, 27; Éxodo 17:10, etc.). Y la lengua que habla cosas orgullosas; literalmente, grandes cosas; pero se pretenden jactancias orgullosas y elevadas (comp. Daniel 7:8, Daniel 7:20). El mismo hombre a veces se codea con palabras suaves, a veces brama y habla en grande.
Salmo 12:4
Quien ha dicho: Con nuestra lengua prevaleceremos; o, a través de nuestras lenguas somos poderosos; es decir, todo lo que deseamos lo podemos lograr a través de nuestras lenguas: por persuasión, por amenazas o por la habilidad para discutir. Quizás se incluya el éxito en la defensa ante los tribunales de justicia. Nuestros labios son nuestros; literalmente, están con nosotros; es decir, están de nuestro lado, son nuestros ayudantes ("Nobis auxilio et praesto sunt", Michaelis). ¿Quién es señor sobre nosotros? Quién, es decir; puede interferir con nosotros e impedir nuestra acción? No creen en ningún juez y controlador justo del mundo, que pueda intervenir para frustrar sus planes, alterar sus diseños y llevarlos a la ruina (ver Salmo 10:4, Salmo 10:11; Salmo 14:1).
Salmo 12:5
Por la opresión de los pobres, por el suspiro de los necesitados, ahora me levantaré, dice el Señor. Habiendo sido amenazados los impíos, se hace una promesa de ayuda a los justos a quienes oprimen. Dios declara que, en respuesta a las muchas llamadas hechas sobre él (Salmo 3:7; Salmo 7:6; Salmo 9:19; Salmo 10:12) , él "ahora", por fin, "se levantará", se interpondrá en nombre de los oprimidos y los entregará (comp. Éxodo 3:7, Éxodo 3:8). Lo pondré a salvo de aquel que lo hincha. Este es un posible significado; pero quizás sea mejor decir, con Hengstenberg y Cheyne, "lo pondré en la seguridad por la que suspira" o "pantalones".
Salmo 12:6
Las palabras del Señor son palabras puras. No hay aleación base en ellos: por lo tanto, se puede confiar en ellos. Lo que Dios promete, lo llevará a cabo. Como la plata tratada en un horno de tierra; más bien, quizás, plata ensayada en un crisol en la tierra (Kay). Purificado siete veces (comp. Salmo 18:30; Salmo 19:8; Salmo 119:140; Proverbios 30:5).
Salmo 12:7
Los guardarás, oh Señor. Dios prometió colocar a los justos, que están oprimidos, en un lugar seguro (Salmo 12:5), el salmista está seguro de que los guardará y los preservará de la "generación" malvada, que tiene posesión de la tierra, y los osos gobiernan en ella, siempre. Es, sin duda, para el mayor consuelo y aliento de estos desafortunados que él se detiene en el tema, y agrega sus propias garantías a la promesa Divina que ha registrado. La fe del hombre es tan débil que, a menos que se reiteren las promesas y las garantías, causan poca impresión. Los preservarás (hebreo, él) de esta generación para siempre. La "generación" es la de los hombres mundanos en el poder en ese momento, de los cuales hemos escuchado en Salmo 3:1, Salmo 3:2, Salmo 3:6, Salmo 3:7; Salmo 4:2; Salmo 5:4, Salmo 5:9, Salmo 5:10; Salmo 6:8; Salmo 7:1, Salmo 7:2, Salmo 7:9, Salmo 7:13; Salmo 10:2, Salmo 10:15; Salmo 11:2, Salmo 11:3, Salmo 11:6. "Para siempre" significa "mientras vivan". La sustitución de "él" por "ellos" en esta cláusula es una instancia de esa generalización por la cual toda una clase se resume en un solo individuo: "todos los hombres" en "hombre", "todos los hombres buenos" en "los justos". "(צַדִּיק), y similares.
Salmo 12:8
Los malvados caminan por todos lados. Esto apenas puede haber sido pensado como una cláusula independiente, aunque gramaticalmente es independiente. Es mejor suministrar "mientras" o "aunque" antes de "los malvados", como lo hace el Dr. Kay, y traducir, aunque (o, mientras) hombres malvados marchan de un lado a otro; es decir, mientras se salgan con la suya y controlen las entradas y salidas de todos los demás hombres, siendo libres ellos mismos. Cuando los hombres más viles son exaltados; más bien, y aunque la villanía (זֻלּוֹת) se exalta entre los hijos de los hombres.
HOMILÉTICA
Salmo 12:4
Discurso desenfrenado.
"Nuestros labios son nuestros", etc. Si es cierto, como solemos decir, que "las acciones hablan más que las palabras", también es cierto que el habla es un tipo de acción, y que las palabras a menudo hablan más que el hablante. significa pronunciar. Palabras ligeras, irreflexivas, carentes de significado serio, a veces encienden una luz en la cámara más interna del corazón; no podrían haberse hablado si la amabilidad, el buen sentido, la justicia, la humildad, habitaran y gobernaran allí. Las profesiones profusas a menudo se interpretan por la regla de lo contrario. Cuando Judas dijo: "¡Salve, Maestro!" se calificó de traidor, hipócrita, asesino. El texto puede no significar que estas palabras sean pronunciadas audiblemente. La Biblia habla a menudo de lo que los hombres dicen en su corazón. El temperamento y el espíritu que van con una lengua desenfrenada se expresan así: " Nuestros labios son nuestros ".
I. ESTE ES UN GRAN ERROR. La responsabilidad no se aniquila ni disminuye por nuestra negativa a reconocerla. Somos responsables de nuestras palabras tanto como del resto de nuestra vida. Nuestros labios no son nuestros, porque nosotros mismos no somos nuestros ( 1 Corintios 6:19, 1 Corintios 6:20; Salmo 100:3, versión revisada). Dios "da ricamente todas las cosas para disfrutar"; pero no puede regalar nada; todo es suyo, y no puede dejar de ser suyo ( 1 Crónicas 29:14; Romanos 12:1). La responsabilidad de usar los dones de Dios de una manera agradable para él y para su gloria aumenta con la preciosidad del don. ¿Quién puede calcular el valor del discurso? Ese sin el cual la razón no solo sería tonta, sino ciega, sorda, paralizada: el principal vínculo de la sociedad humana, el instrumento de verdad, instrucción, comando, persuasión, consuelo, conversación. Toda la vida está "en el poder de la lengua" ( Proverbios 18:21). Para bien o para mal, incluso un discurso corto a menudo dura mucho más que los labios que lo pronunciaron. No solo "lo que queda escrito permanece". Los libros y escritos se deterioran y perecen, mientras que las "palabras aladas" vuelan de tierra en tierra y viven a través de los siglos. Una gran confianza es el don del habla del hombre.
II UN ERROR MÁS COMÚN QUE PODRÍA SER PENSADO. Así, audazmente, groseramente dicho, es de hecho el lenguaje del ateísmo. Pero piense en la enorme cantidad de ociosas, no rentables, desagradables, injustas, falsas conversaciones que se derraman todos los días; no hablar de lo que es deliberadamente falso, impuro o maligno. ¿Qué significa todo esto sino el olvido total de la responsabilidad hacia Dios por nuestro uso de este gran regalo? Pasando triste también, es pensar cómo se desperdicia; de todas las palabras de consejo, consuelo, amabilidad, oración, alabanza, que se pueden decir, pero no se dicen. La dulzura de la conciencia en este punto es asombrosa. Puede encontrarse a menudo con cristianos que se enorgullecen positivamente de "decir lo que piensan", sin importar el costo para los demás. Las personas que piensan que es terriblemente malvado dar un duro golpe con el puño, no piensan en dar una puñalada con la lengua, que tal vez los años no sanen ( Santiago 3:6).
III. No es suficiente que veamos el pecado del discurso desenfrenado, la imprudencia imprudente de suponer "nuestros labios son nuestros". Tomemos en serio NUESTRA RESPONSABILIDAD con nuestro hermano hombre, sobre todo, con nuestro Salvador, por el uso de esta noble facultad y este don inestimable. "El fruto de nuestros labios" ( Hebreos 13:15) puede ser un "sacrificio" en otras formas, así como un elogio. Recuerde la advertencia de nuestro Señor ( Mateo 12:36, Mateo 12:37). Medita en lo que debemos a las palabras de aquellos que nos han enseñado, aconsejado, aplaudido y ayudado; a las palabras de hombres inspirados; sobre todo, a las palabras del Señor Jesús. "Una palabra hablada en temporada, ¡qué bueno es!" Una palabra amable, una reprimenda fiel, una declaración honesta de fe y convicción, una protesta varonil contra el habla impura o de mal carácter, puede ser el punto de inflexión para el bien de algunos jóvenes. "Que tu discurso sea siempre con gracia" ( Colosenses 4:6; Efesios 4:29, Efesios 4:30, donde observa la notable referencia al Espíritu Santo; Salmo 19:14).
Salmo 12:6
La preciosidad de la Palabra.
"Las palabras del Señor", etc. Así la Biblia da testimonio de sí misma. Leemos a menudo en la Escritura "la palabra del Señor", no tan a menudo de "las palabras" del Señor. Por "la Palabra del Señor" se entiende a veces un mandamiento, promesa o predicción particular; pero con frecuencia, y generalmente en el Nuevo Testamento, la sustancia o la suma total de la verdad divina (Salmo 119:9, por ejemplo). Pero esta frase, "las palabras del Señor", llama la atención sobre los enunciados reales en los que esta verdad está registrada para nosotros. Entonces nuestro Señor distingue ( Juan 8:43) entre su "discurso", la forma particular o método de su enseñanza, y su "Palabra", su doctrina.
I. LA INSPIRACIÓN Y AUTORIDAD DE LAS ESCRITURAS. "Las palabras del Señor". Debemos protegernos de puntos de vista tan estrechos y mecánicos de la inspiración que lo limitarían a las palabras hebreas y griegas en las que fue escrito, para que quien lea una buena traducción no tenga "las palabras del Señor". "El significado de la Escritura", dice Tyndale, "es la Escritura". La inspiración es el Espíritu Santo trabajando en los hombres y por los hombres, no como máquinas, sino como seres vivos y razonables. No deberíamos hablar de "el elemento humano" y "el elemento Divino" como separables u hostiles. Una gran imagen no es más que pintura y lienzo, informado, vivificado por el pensamiento y el genio del artista. No se puede decir, "Esta parte es pintura, y esa parte es genio. "Así en la Biblia." Los hombres de Dios hablaron ", ahí está el elemento humano," tal como fueron movidos por el Espíritu Santo ", ahí está lo Divino.
II SU VERDAD PROBADA Y PROPORCIONADA. La similitud se extrae del metal precioso, cuyo valor y pureza se han demostrado en el horno, que separó la escoria del mineral puro. La idea no es que debemos distinguir, en las Escrituras, la escoria del oro y la plata, sino que Dios lo ha hecho. No nos da mineral en bruto, sino metal puro. Pero podemos aplicar la imagen a las pruebas a las que se ha sometido la Biblia y que se presenta diariamente.
1. La experiencia de quienes han confiado en ella y se han ido. Quienes han hecho esto por más tiempo, prácticamente, con la fe más completa, son las personas más convencidas de la verdad y el valor de la Biblia.
2. Crítica hostil. Durante los últimos cien años esto ha sido especialmente feroz, aprendido, elaborado, determinado, hábil. Si la Palabra no hubiera sido oro puro, debe haber perecido en este horno feroz. El resultado ha sido arrojar un torrente de luz sobre la letra de la Escritura, y sacar a la luz una masa de evidencia nueva y poderosa, dando testimonio de su verdad y autenticidad. Soporta ambas pruebas ( 1 Pedro 1:23).
III. SU PRECIOUSNESS. Vale la pena todos los cuidados y problemas que Dios ha otorgado, por su providencia e inspiración, a su composición y preservación; toda la ayuda e iluminación que el Espíritu Santo otorga continuamente a quienes lo leen con fe y oración sincera; todo el estudio que le dieron amigos y enemigos (Salmo 119:72; Sal 19: 1-14: 20).
CONCLUSIÓN. ¿Es precioso para ti? ¿Es este el testimonio de tu propia experiencia? Si no, debe ser porque realmente no lo has probado.
HOMILIAS POR C. CLEMANCE
Salmo 12:1
Tiempos difíciles.
Este salmo no tiene indicación del tiempo en que fue escrito. £ En cualquier momento, sin embargo, puede haber sido escrito, no hay dudas sobre las características generales de la época aquí representada. Era uno en el que los hombres buenos se volvían cada vez más raros, en los que abundaban los malvados, y aprovechaban la inferioridad numérica de los justos para disfrutar de conversaciones arrogantes y vanas contra ellos y contra Dios. El salmista mira con preocupación y angustia este estado de cosas, y envía un clamor penetrante a Dios para que se levante y dé a conocer su gloria. Tenemos en el salmo tres líneas de pensamiento feroces pruebas; oración ferviente; promesa fiel
I. JUICIOS FIERES. No son meramente personales; son las que sentirían principalmente los del pueblo de Dios que, poseídos de un anhelo sagrado por la prosperidad de su causa y el honor de su Nombre, se afligieron más agudamente por la degeneración de su edad que por cualquier dolor privado o familiar. Había seis características de la sociedad en el momento en que se escribió este salmo.
1. La escasez de hombres buenos y fieles £ (Salmo 12:2).
2. Hombres malvados en el poder (Salmo 12:8).
3. El justo siendo oprimido (Salmo 12:5).
4. La falsedad, es decir, la infidelidad. £ £
5. Orgullo.
6. La jactancia vana y gloriosa y la autoafirmación.
Cuando la maldad toma ventaja de esta manera, los tiempos son difíciles para los hombres buenos y fieles. En esos tiempos, Elías, Jeremías y otros vivían, lloraban, gemían y rezaban. Muchos profetas del Señor han tenido que considerar ese estado de cosas, cuando todo el día extendió sus manos a un pueblo desobediente y rebelde. Nota:
1. Esta descripción de la degeneración de la edad del escritor no es un registro divino del estado del mundo en su conjunto. El salmo está compuesto de palabras del hombre a Dios, no de palabras de Dios al hombre.
2. Aún menos se debe considerar que el salmo declara o implica que el mundo en su conjunto siempre está empeorando cada vez más. Deje que el alumno tome el salmo simplemente por lo que dice ser: el gemido de un creyente por las corrupciones de su época, y lo encontrará mucho más útil y sugerente que en cualquier hipótesis forzada.
3. Los males especiales de cualquier edad pueden presionar el corazón de un creyente; sí, lo harán, si él aprecia un espíritu público cristiano.
4. Hay momentos en que los hombres cristianos tienen que suspirar y llorar, debido a las abominaciones de la vida social que los rodea; y cuando las conmovedoras palabras de Faber son ciertas:
"Se esconde tan maravillosamente,
Como si no hubiera Dios;
Es menos visto cuando todos los poderes
De los enfermos están más en el extranjero ".
5. Y las pruebas no menos severas se sienten cuando hay una deserción generalizada de la fe una vez entregada a los santos, y cuando los hombres claman por una "religión sin Dios"; e incluso, en algunos casos, están abandonando el cristianismo por el mahometanismo o el budismo. A través de tales pruebas, los creyentes están pasando ahora. En esos momentos deben recurrir a:
II Oración ferviente. El salmista expresa la convicción de que nada más que la interposición inmediata y poderosa de Dios enfrentará la crisis £ (cf. Isaías 64:1). De qué manera esta ayuda divina será dada no es para que el hombre que ora diga. Debe dejar eso con Dios, contento de haber presentado el caso ante él. La respuesta puede venir en forma de terribles juicios providenciales, o en el envío de una nueva banda de testigos poderosos para contender con los adversarios, o en una obra generalizada de gracia y poder de avivamiento espiritual. Todos estos métodos están insinuados en las Escrituras, y la historia de la Iglesia lo atestigua. Nota: Oraciones como este agonizante "¡Ayuda, Señor!" Si bien son el resultado de una intensa preocupación, aún no son gritos de desesperación desesperada. Es cierto que nuestra ayuda está solo en Dios; pero está allí, y demostrará ser una ayuda suficiente, en cuanto a tiempo, método, medida y efecto. En cada época, los santos de Dios se han unido a él, y. Nunca en vano. Por siempre han demostrado la ...
III. PROMESA FIEL.
1. El contenido de la promesa se da en el versículo 5.
2. El valor de la promesa, como se ha probado y probado, se especifica en el versículo 6. No hay un átomo de escoria en ninguna de las promesas de Dios: todos son oro puro.
3. Teniendo estas promesas, el creyente puede declarar tranquilamente el asunto con plena seguridad de fe.
(1) Los falsos hombres y orgullosos jactanciosos serán cortados (versículo 3).
(2) La guardia divina de preservación evitará que los justos sean absorbidos por el vórtice de la corrupción (versículo 7).
Nota: El maestro cristiano se sentirá obligado a recordar que en la obra del Señor Jesucristo, en el don del Espíritu y en todas las actividades resultantes de la Iglesia cristiana, el Señor ha puesto en funcionamiento fuerzas para la rectificación de lo social. errores, más efectivos que cualquiera de los que el salmista soñó, y que a estas fuerzas solo se les debe dar tiempo para trabajar, y "todas las cosas se volverán nuevas". Las revelaciones a este efecto en el Libro del Apocalipsis son una fuente permanente de consuelo para el pueblo de Dios en los peores momentos.
HOMILIAS DE W. FORSYTH
Salmo 12:1
Crecimiento cristiano
I. EL PROBLEMA MUEVE A LOS HOMBRES A LA ORACIÓN. (Salmo 12:1.) Cuando el niño llora instintivamente a su padre, también lloramos a Dios. La sociedad puede ir de mal en peor. Los justos pueden fallar de la tierra. Es difícil servir solo. La falsedad y la lujuria prevalecen. Hay miedos por todos lados. Solo en Dios se encuentra nuestra ayuda.
II LA ORACIÓN FORTALECE LA FE. (Salmo 12:3, Salmo 12:4.) Es un alivio contar nuestras penas. Además, nos alegra la seguridad del amor de Dios. Debe estar siempre del lado de la verdad y de lo correcto. Más particularmente, nos alienta el registro de las poderosas obras de Dios y sus promesas de apoyar a su pueblo. Al estar en comunión con Dios y al preocuparnos por el que nos cuida, nuestra fe gana fuerza y crece en ardor y actividad.
III. LA FE INSPIRA LA ESPERANZA. (Salmo 12:5, Salmo 12:6.) Recordamos la palabra de Dios, en la cual él nos ha hecho poner nuestra esperanza. Las promesas de Dios son buenas, porque él es amor; son ciertos, porque él es fiel; están seguros de lograrlo, porque él es capaz de hacer mucho más de lo que podemos pedir o pensar. Así nuestros corazones son revividos. Puede haber demora, pero no negación. Puede haber silencio por mucho tiempo, pero nunca rechazo. Dios tiene su propio tiempo y su propio camino.
IV. La esperanza culmina en garantía. (Salmo 12:7, Salmo 12:8.) La luz surge. El cielo se vuelve más y más brillante. "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" Todas las cosas están funcionando para un final perfecto. La prosperidad de los impíos es vanidad, y su triunfo perdura por poco tiempo. El fin de los justos es la paz. "Los preservarás para siempre" - W.F.
HOMILIAS DE C. CORTA
Salmo 12:1
Lamentación sobre la creciente corrupción de la nación.
"El salmista está horrorizado por la podredumbre de la sociedad que lo rodea; la ambición sin escrúpulos parece gobernar supremamente; la verdad es despreciada como una locura, y el dios de las mentiras está entronizado en el corazón nacional. Pero Dios no se había dejado sin un testigo". Los profetas y videntes ya habían declarado la palabra divina de promesa, que la causa justa debería ser sostenida y vindicada.
I. UNA IMAGEN OSCURA DE LA SOCIEDAD DEPRAVADA.
1. Había pocos conspicuos para la justicia. (Salmo 12:1.) No es que hayan cesado por completo, sino que eran menos de lo que solían ser. "No digas que los tiempos anteriores fueron mejores que estos". Protéjase contra esta tendencia natural, especialmente natural para los hombres que están envejeciendo.
2. La prevalencia de la falsedad sin escrúpulos. (Salmo 12:2.) Mentiras, adulaciones y engaños. El desprecio por la verdad se extendió ampliamente, uno de los pecados más destructivos de la vida social. Este espíritu de falsedad infestaba sus relaciones más íntimas ("cada uno con su prójimo") y corrompía por fin incluso las relaciones familiares.
3. Adoraron lo que les ganó su malvado éxito. (Salmo 12:3, Salmo 12:4.) Mentir y engañar, el poder maligno de la lengua, prevaleciente por el momento, les hizo sentir que eran sus propios señores, que no había mayor poder sobre ellos.
II EL SALMISTA SE CONSOLA CON LA DIVINA PROMESA DE PROTECCIÓN. (Salmo 12:5.)
1. Esa promesa lo inspira a orar por su cumplimiento. (Salmo 12:1.) Toda oración verdadera se basa en la promesa Divina. "Si pedimos según su voluntad, sabemos que Dios nos escucha"
2. La promesa divina es pura de la aleación que corrompe las palabras de los hombres. (Salmo 12:6.) No tiene una mezcla de adulación y engaño como las palabras de los hombres. "Dios no puede mentir".
3. Esa promesa les garantiza protección, incluso cuando la maldad camina en lugares altos. (Salmo 12:7, Salmo 12:8.) La maldad es más atractiva cuando está en lugares altos; pero si Dios nos ayuda a ver que es maldad, y mantiene nuestra conciencia limpia y activa, estamos efectivamente protegidos de ella. La defensa contra la maldad debe ser una obra divina dentro de nosotros y también sin nosotros.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 12:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-12.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Prevalecer: levantando y difundiendo informes perversos sobre él. La nuestra - A nuestra propia disposición para hablar lo que nos plazca, ¿quién puede controlarnos o reprimirnos?
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 12:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-12.html. 1765.