Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 107:43

Who is wise? He is to pay attention to these things, And consider the mercy of the LORD.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del Púlpito

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - God;   Thankfulness;   Wisdom;   Torrey's Topical Textbook - Loving-Kindness of God, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Poetry of the Hebrews;   Charles Buck Theological Dictionary - Discontent;   Hastings' Dictionary of the Bible - Psalms;   Sin;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Canaan;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Observe;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for November 3;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 107:43. Whoso is wise — That is, He that is wise, he that fears God, and regards the operation of his hand will observe-lay up and keep, these things. He will hide them in his heart, that he sin not against Jehovah. He will encourage himself in the Lord, because he finds that he is a never-failing spring of goodness to the righteous.

They shall understand the loving-kindness of the Lord — חסדי יהוה chasdey Yehovah, the exuberant goodness of Jehovah. This is his peculiar and most prominent characteristic among men; for "judgment is his strange work." What a wonderful discourse on Divine Providence, and God's management of the world, does this inimitable Psalm contain! The ignorant cannot read it without profit; and by the study of it, the wise man will become yet wiser.

ANALYSIS OF THE ONE HUNDRED AND SEVENTH PSALM

The title of this Psalm is Hallelujah, because it sets forth the praises of God for delivering such as are oppressed from four common miseries; after each of which is expressed those intercalary verses: "O that men would praise the Lord," c., " They cried unto the Lord in their trouble." It also praises God for his providence in its effects.

I. A preface in which he exhorts all to praise God, especially the redeemed, Psalms 107:1-2.

II. A declaration of his goodness in particular.

I. To the travellers and strangers, famished, Psalms 107:3-9.

2. To the prisoners and captives, Psalms 107:10-16.

3. To the sick, Psalms 107:16-23.

4. To the mariners, Psalms 107:23-32.

III. A praise of God's power and providence. which is evidently seen in the changes and varieties in the world, of which he gives many instances, that prove him to be the sole Disposer and Governor of the universe, Psalms 107:33-42.

IV. The conclusion, which sets forth the use we are to make of it, Psalms 107:42-43.

I. 1. This Psalm, like the former, begins: "That we celebrate and set forth God's praise," and for the same reasons. "O give thanks unto the Lord" 1. "For he is good;" 2. And merciful: "For his mercy endureth for ever."

2. And those whom he invites to perform this duty are all who are sensible that they have received any mercy or goodness from him in either soul or body, whom he calls the redeemed of the Lord; that men may know, when they are freed from any evil, that it is not by chance or their wisdom: God's hand is in it; he is the First Cause; the rest are only his instruments.

1. "Let the redeemed of the Lord say," i.e., that he is good and merciful.

2. "They say so whom he hath redeemed," c. If the Holy Ghost means, when he speaks of our redemption by Christ, the enemy, the devil, or some tyrant, tribulations c. then a corporeal and temporal redemption is meant. The next verse seems to refer to their banishment.

3. "And gathered them out of the lands," c. Which is yet as true of our spiritual redemption. Matthew 8:11; John 10:16 John 11:52.

II. Most expositors begin the second part at the second verse, but some at the fourth; but it is not material. In those two there was mention made of God's goodness in their deliverance, in their collection from all lands. But the following is a declaration of what they suffered during their absence from their country. And this is the misery which the prophet first instances in this place, then shows the course the travellers took, and lastly acquaints us with the manner of their deliverance. Their misery was -

1. "That they wandered." No small discomfort for an ingenious native to go from place to place as a vagrant. God's people were for a time pilgrims; "few and evil were their days."

2. The place adds to their misery. Travellers are not confined always to solitary places, they occasionally have company; but these "wandered in the wilderness in a solitary place," c. Literally it was fulfilled in the Israelites, while they travelled through the wilderness.

3. "Hungry and thirsty." Men may wander and be solitary and yet have a sufficient supply of food; but God's people sometimes fast, as Elijah, David, c.

4. And the famine was so great "that their soul," that is, their life, "was ready to faint." This is the incrementum that the prophet uses to aggravate the misery of the travellers, and the several steps by which it rises.

The prophet shows the course which these travellers and hungry souls took for ease and help and that it did not fail them, nor any one else who has tried it.

1. "Then in their trouble." God let them be brought into trouble to bring them back to himself.

2. "They cried." In their petition they were very earnest; it was no cold prayer, which froze on the way before it got to heaven; but fervent. A cry.

3. "And they cried." Not to any false god, but unto the Lord.

The success was answerable to their desire.

1. In general, "He delivered them out of their distresses."

2. But in particular, the deliverance was every way fit.

1. "They wandered in the wilderness," c., Psalms 107:4. "But he led them forth, that they might go to a city of habitation."

2. "They were hungry, and thirsty," c. But "he filled the hungry soul," &c.

And upon this he concludes his exhortation to praise God, which he is so earnest for them to do, that he inserts the exhortation between each mention of the mercies.

1. The Lord delivered: "The Lord led them forth." Praise him then.

2. Of his mere mercy, not of desert. "For he is good."

3. And the effects of his goodness were seen in his works let his praise then be as public as his works "O that men," c.

The second corporeal misery to which men are subject is captivity and imprisonment he then shows the course the captives took, and God's mercy in their deliverance.

1. Captives; they were taken by the enemy, put in dungeons and prisons, where they were debarred the comfort of the sun: "For they sat in darkness," c., and in fear of death.

2. Besides, in this place "they were fast bound with affliction," c., because of their rebellion against the Lord: "The iron entered into their soul." "He brought them low" but they sought help of the Lord.

"They cried unto the Lord in their trouble." "And found the same favour as the travellers did. "And he saved them out of their distresses."

The manner was suitable to their distress.

1. "For they sat in darkness," c. "But he brought them out," &c.

2. "They were bound in affliction and iron," &c. The prison was not so strong but he was stronger, and delivered them from captivity. Now the psalmist interposes his thanksgiving: "O that men," &c.

The third misery is some great sickness or pining away of the body under some grievous disease, such as when stung by fiery serpents, as the Israelites. 1. He describes the danger under which they languished. 2. Shows the method they took for their recovery.

1. The appellation he fastens on the diseased persons, fools not but that, generally speaking, they were wise enough but in that they sinned with a high hand against God, "they are fools."

2. Now such fools God often smites with an incurable disease: "Fools, because of their transgression," c. Not but that all sickness is from sin but this that the prophet speaks of was their general apostasy, rebellion, and contempt of God's will and commandment.

The effect was lamentable and double.

1. "Their soul abhorred all manner of meat." Meat, with which the life of man is sustained, became loathsome to them, the disease was so grievous.

2. And deadly too; no art of the physician could cure them. "For they drew near to the gates of death," that is, the grave, where Death exercises his power, as the judges of Israel did in the gates.

But these, being but dead men in the eye of man, took the same course as they did before.

1. "They cried unto the Lord in their trouble."

2. And by God's blessing they recovered; God was alone their Physician.

3. This was the manner of their cure. "He saved them out of their distress."

1. "He sent his word, and healed them." He said the word only, and they were made whole. Or if any medicine were made use of, it was his word which made it medicinal, as in the case of the bunch of figs, and therefore the prophet uses an apt word to put them in mind. "He sent his word," as a great prince sends forth his ambassadors to do his commands. Most probably the centurion had this in his mind when he said, "Say the word only, and my servant shall be whole."

2. "And he delivered them from their destructions," which are opposed to their previous danger. "They drew nigh," c.

3. But he exhorts the saved to be thankful: "O that men," c.

And he adds,

1. "Let them sacrifice their sacrifices."

2. But with these conditions and limitations: 1. That it be with a thankful heart, for an outward sacrifice is nothing. 2. That with the sacrifice there go an annunciation that men declare and publish that the cure came from God. 3. That it be done with rejoicing that we have an experience of God's presence, favour, and mercy, for which the heart ought to rejoice more than for the cure of the body.

The fourth misery arises from the danger at sea.

1. He describes.

2. Shows the course they take in a storm.

3. And the event following upon their prayers.

Upon which he calls upon them, as upon the three before, to praise God.

1. "They that go down to the sea in ships." For the sea is lower than the earth.

2. "That do business in great waters." As merchants, mariners, c.

3. "These men see the works of the Lord," c. Others hear of them by relation, but these see them: they see the great whales, innumerable kinds of fish, and monsters islands dispersed and safe in the waves, whirlpools, quicksands, rocks and have experience of the virtue of the loadstone. They discover many stars we know not; and they behold the vast workings of the sea, which fill the most valiant with fear.

4. "For he commandeth," c.

Now he describes the tempest: -

1. From the cause. God speaks the word.

2. By it "he raiseth the stormy wind."

3. Which, inspired by his word, "lifts up the waves thereof."

------Fluctus ad sidera tollit.

"The waves arise to heaven."

4. "They" (that is, the passengers) "mount up to heaven," c.

Hi summo in fluctu pendent, his unda dehiscens.

"They hung upon the wave the sea yawns under them and the bottom seems to be laid bare between the surges."

5. "Their soul its melted because of trouble." Their spirit fails.

Extemplo AEneae solvuntur frigora membra.

"The limbs of the hero himself dissolve with terror."

6. "They reel to and fro." Tossed this way and that way.

Tres Eurus ab alto in brevia, et syrtes urget.

"They are dashed against the shoals and quicksands."

7. "They stagger and totter," c. An apt simile.

Cui dubli stantque labantque pedes.

"They cannot keep their feet."

8. "And are at their wit's end." Omnis sapientia eorum absorbetur. - "Their judgment roves their art fails; their skill is at an end."

Et meminisse viae media Palinurus in unda.

"Even the pilot loses his way in the troubled deep."

Hitherto the prophet has poetically described the tempest and storm; and now he gives an account of the course they took to save their lives. "Then they cried unto the Lord," c. An old proverb says: Qui nescit orare, discat navigare. "He who knows not how to pray, let him learn to be a sailor."

And the consequence of their praying was:

"And he brings them out," c. In this manner: -

1. "He makes the storm a calm."

---------Dicto citius tumida aequora placat.

"By his word the swelling sea becomes calm."

2. "So that the waves thereof are still." Et cunctus pelagi cecidit fragor. "And the noise of it is hushed to silence."

3. "Then they are glad," &c., no more reeling to and fro whence arises their joy.

---------Laeto testantur gaudia plausu.

"The clapping of hands expresses their joy."

4. And to increase it: "So he brings them to their desired haven."


---------Magno telluris amore,

Egressi optata nautae potiuntur arena,

Et sale tabentes artus in littore ponunt.


"The weather-beaten marines having reached the shore, in an ecstacy of joy kiss the sand, and lay themselves down upon the beach."

And now, in the last place, he calls upon them to pay their tribute of thankful duty for the miracle done them in their preservation: "O that men would praise the Lord," c.

And probably in their danger they might have made a vow, which is frequently done in such cases. Read the Life of Nazianzen. This vow the prophet would have them pay openly.

1. "Let them exalt him also in the congregation," &c.

2. And that not only before the promiscuous multitude but "let them praise him in the assembly of the elders," c. Sua tabula sacer votiva paries indicat, uvida suspendisse potenti vestimenta maris Deo. "Let them here suspend their votive tablet and hang their wet clothes against a wall, as a grateful offering to him who rules the seas."

III. The prophet had exalted God's mercies in freeing men from these four miseries and calamities these travellers through the wilderness, captivity, sickness, shipwreck; and now he manifests his power, providence, and wisdom, in the vicissitudes we meet with below. In the earth we see strange mutations; in kingdoms, wonderful revolutions; yet we must go higher, and not rest short of the hand which governs all.

The prophet first instances the earth's changes.

1. "He turns rivers into a wilderness," c. The fertility of any land arises from its rivers, as is apparent in Egypt from the overflowing of the Nile. And when Elisha would free the soil from barrenness, he first healed the waters. The drying up of rivers produces famine, and when the channels are directed from their courses, the fruitful land becomes a wilderness.

2. And the cause of this is: "The iniquity of them that dwell therein."

On the contrary, God illustrates his mercy by sometimes changing the wilderness into a fruitful and abundant place.

1. "He turneth the wilderness into a standing water," &c. They shall be fruitful for man's sake.

2. "For there he makes the hungry to dwell." God puts it into men's minds to plant colonies in some newly found and good land, where the hungry find plenty and are satisfied.

3. And to build houses: "That they may prepare a city," &c.

Pars aptare locum tecto, pars ducere muros.

"Some dig out the foundations, others raise the walls."

4. The endeavours of the colonists are: 1. "To sow fields." 2. "To plant vineyards." Which was the first trade in the world.

5. And God's blessing on those endeavours: "God blessed them also." 1. In children: "So that they multiplied greatly." 2. In cattle: "And suffered not their cattle to decrease."

But there is nothing in this world perpetual and stable: even those whom God had sometimes blessed and enriched continued not at one stay.

1. These are "minished, and brought low."

2. These are "worn out by oppression," &c. By some public calamity, war, famine, invasion, &c.

Even monarchs are subject to changes.

1. "He pours contempt upon princes." It is a heavy judgment for princes, civil or ecclesiastical, to become contemptible for then the reins of discipline are let loose, confusion follows, and all things grow worse. And this for the iniquity of those, c.

2. "He causeth them to wander in the wilderness," &c., which clause is subject to a double interpretation.

Either that he suffers princes to err in their counsels, lives, and example or they enact unjust laws, favour wicked men, or oppress the good. But in the following verse there is some comfort.

"Yet setteth he the poor man on high," c. Delivers him from all affliction.

"And maketh him families like a flock." Becomes his shepherd, and governs him by his special providence.

IV. He concludes the Psalm with an epiphonema, in which he persuades good men to consider the former promises, and lay them to heart to observe the whole course of God's providence, that they impute not the changes of the world to chance or fortune, but bless God for all his dispensations.

1. "The righteous shall see it," &c. Consider, meditate upon it.

2. "And rejoice." When they are assured that God is their Guardian, and that all he lays upon them is for their real good.

"And all iniquity shall stop her mouth." By the observation of the event, at last evil doers shall not have cause to laugh and blaspheme, but to confess that all is justly and wisely done by God.

And this consideration is that of the wise man who looks afar off.

1. "Who is wise," &c., so as to mark these changes in the world properly.

2. "And they shall understand the loving-kindness of the Lord." It shall be seen by them how ineffable is his mercy towards those who truly fear him, and call upon his name: but our life is hid with Christ in God.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 107:43". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-107.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 107-108 Specific thanksgivings

Psalms 107:0 seems to be particularly appropriate to the time of the Jews’ return to their homeland after their exile in Babylon. It is a song of thanksgiving to be sung by those who have been saved from some great affliction or danger (107:1-3). Four different cases are introduced by verses 4, 10, 17 and 23. Each of the cases describes the danger, notes the prayer, outlines the answer and concludes with a word of instruction and warning.

The first thanksgiving is that of homeless wanderers. Lonely, hungry and thirsty, they cried to God and were led to a place of safety and security. They should now bear in mind that complete satis faction is found only in God (4-9). The second thanksgiving is that of people who were in prison or slavery because of their sins, but when they cried to God he set them free. They should remember that no bondage is too strong for God (10-16). The third thanksgiving is that of the sick who once suffered for their wrongdoings but have now been healed. They should respond to God’s grace by telling others of what he has done for them (17-22). The fourth thanksgiving is that of people who have been saved from terrible storms at sea. They should bear in mind that God is the one who brings all peace and calm (23-32).
When people are wicked, God may turn nature against them, punishing them with thirst and hunger. But when thirsty and hungry people are in need, God sends his generous blessings of nature upon them (33-38). When rulers are wicked, God may turn them into homeless wanderers. But when the poor are oppressed, God lifts their families into places of honour (39-43).

Psalms 108:0 was composed for some special occasion by combining portions of two other psalms. It is a song of assurance that God will give victory on the basis of his promises. For 108:1-5 see notes on Psalms 57:7-11; for 108:6-13 see notes on Psalms 60:5-12.

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 107:43". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-107.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Again they are diminished and bowed down Through oppression, trouble and sorrow. He poureth contempt upon princes, And causeth them to wander in the waste, where there is no way. Yet setteth he the needy on high from affliction, And maketh him families like a flock. The upright shall see it, and be glad; And all iniquity shall stop her mouth. Whoso is wise will give heed to these things; And they will consider the lovingkindness of Jehovah."

"Again they are diminished and bowed down" Israel is still the subject here, and the reference is to their oppression in Babylon. In all of the changing fortunes of God's People, the psalmist is making the point that God is the ruler; he chooses the changes for men; he prospers them when they obey him and diminishes them when they become wicked.

When the Lord's people suffer oppression, it is evil princes (or rulers) who have the ascendancy; but God will surely punish them. "Psalms 107:39 here presupposes wickedness on the part of God's people; but the Lord does not abandon them utterly and finally"The New Bible Commentary, Revised, p. 520.

"The upright shall see it, and be glad" Those who seek to obey God will conform their lives in a pattern that always takes account of the will of God. This will stop the mouths of the gainsayers.

"Whoso is wise will give heed to these things; and they will consider the lovingkindness of Jehovah"

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 107:43". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-107.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Whoso is wise - All who are truly wise. That is, all who have a proper understanding of things, or who are disposed to look at them aright.

And will observe these things - Will attentively consider them; will reason upon them correctly; will draw just conclusions from them; will allow them to produce their “proper” impression on the mind. The meaning is, that these things would not be understood at a glance, or by a hasty and cursory observation, but that all who would take time to study them would see in them such proofs of wisdom and goodness that they could not fail to come to the conclusion that God is worthy of confidence and love.

Even they shall understand the lovingkindness of the Lord - They will perceive that God is a merciful Being; that he seeks the welfare of the universe; that he desires the good of all; that the whole system is so arranged as to be adapted to secure the greatest good in the universe. No one can study the works of God, or mark the events of his providence, without perceiving that there are “innumerable” arrangements which have no other end than to produce happiness; which can be explained only on the supposition that God is a benevolent Being; which would not exist under the government of a malevolent being. And, although there are things which seem to be arrangements to cause suffering, and although sin and misery have been allowed to come into the world, yet we are not in circumstances to enable us to show that, in some way, these may not be consistent with a desire to promote the happiness of the universe, or that there may not be some explanation, at prosent too high for us, which will show that the principle of benevolence is applicable to all the works of God. Meantime, where we can - as we can in numberless cases - see the proofs of benevolence, let us praise God; where we cannot, let us silently trust him, and believe that there will yet be some way in which we may see this as the angels now see it, and, like them, praise him for what now seems to us to be dark and incomprehensible. There is an “eternity” before us in which to study the works of God, and it would not be strange if in that eternity we may learn things about God which we cannot understand now, or if in that eternity things now to us as dark as midnight may be made clear as noonday. How many things incomprehensible to us in childhood, become clear in riper years!

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 107:43". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-107.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

43.Whosoever is wise, so as to observe these things. We are now informed that men begin to be wise when they turn their whole attention to the contemplation of the works of God, and that all others besides are fools. For however much they may pique themselves upon their superior acuteness and subtilty, all this is of no avail so long as they shut their eyes against the light which is presented to them. In employing this interrogatory form of address, he indirectly adverts to that false persuasion which prevails in the world, at the very time when the most daring heaven-despiser esteems himself to be the wisest of men; as if he should say, that all those who do not properly observe the providence of God, will be found to be nothing but fools. This caution is the more necessary, since we find that some of the greatest of philosophers were so mischievous as to devote their talents to obscure and conceal the providence of God, and, entirely overlooking his agency, ascribed all to secondary causes. At the head of these was Aristotle, a man of genius and learning; but being a heathen, whose heart was perverse and depraved, it was his constant aim to entangle and perplex God’s overruling providence by a variety of wild speculations; so much so, that it may with too much truth be said, that he employed his naturally acute powers of mind to extinguish all light. Besides, the prophet not only condemns the insensate Epicureans, whose insensibility was of the basest character, but he also informs us that a blindness, still greater and more detestable, was to be found among these great philosophers themselves. By the term, observe, he informs us, that the bare apprehension of the works of God is not enough, — they must be carefully considered in order that the knowledge of them may be deliberately and maturely digested. And, therefore, that it may be engraven upon our hearts, we must make these works the theme of our attentive and constant meditation. When the prophet says, Whosoever is wise, even they shall understand, the change of the singular into the plural number is beautifully appropriate. By the one he tacitly complains of the fewness of those who observe the judgments of God; as if he should say, How seldom do we meet with a person who truly and attentively considers the works of God! Then he adverts to the fact of their being so visibly before all, that it is impossible that men could overlook them, were it not that their minds are perverted by their own wickedness. And if any person be disposed to inquire how it comes to pass that the prophet, after treating of the judgments and severity of God, now makes mention of his loving-kindness, I answer, that his loving-kindness shines most conspicuously, and occupies a very prominent place in all that he does; for he is naturally prone to loving-kindness, by which also he draws us to himself.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 107:43". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-107.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Let's turn now in our Bibles to Psalms 107:1-43 . The hundred and seventh psalm begins with an exhortation to us to

Give thanks unto the LORD ( Psalms 107:1 ),

And the basis for the thanksgiving is His goodness and His mercy. Two things that we really should be thankful for: the goodness of God to us, and then God's mercy unto us. How thankful I am for the mercy of God. Were it not for the mercy of God, where would I be tonight? Surely not here. But,

for his mercy that endureth for ever ( Psalms 107:1 ).

Now, as we go through the psalm, the first verse exhorts us to praise. But then the psalm goes on and begins to talk about certain people and their condition. And then we find the oft-repeated phrase. In fact, it's repeated about three times, or four times through the psalm, "Oh that men would praise the Lord for His goodness, and His wonderful works to the children of men!" Oh that men would really learn to just praise God for His goodness to us. I think that we reflect too little upon God, because I really don't think that you can seriously reflect upon God without praising and without thanksgiving. When you really just start to reflect on His goodness, on His blessings, on all that He's done, the praises just sort of come.

Second verse he said,

Let the redeemed of the LORD say so, whom he hath redeemed from the hand of the enemy ( Psalms 107:2 );

We've been redeemed, Peter tells us, "not with corruptible things, as silver and gold, but by the precious blood of Jesus Christ" ( 1 Peter 1:18 , 1 Peter 1:19 ). You've been redeemed; you ought to talk about it. Let the redeemed of the Lord say so. We were actually in the bondage of sin. We were slaves to Satan. Paul said, "Who in times past walked according to the course of this world, according to the prince of the power of the air, that even now works in the children of disobedience: among whom you all had your manner of living in times past as you walked after the lust of your own heart and your own mind; and were by nature the children of wrath, even as others" ( Ephesians 2:2-3 ). But from that disastrous state, the Lord has redeemed you. "Let the redeemed of the Lord say so, whom He hath redeemed from the hand of the enemy."

And he gathered them out of the lands, from the east, from the west, the north, the south. They wandered in the wilderness in a solitary way; they found no city to dwell in. Then hungry and thirsty, their soul fainted in them. Then they cried unto the LORD in their trouble, and he delivered them out of all their distresses ( Psalms 107:3-6 ).

So he is describing, really, the condition of the nation of Israel that God has gathered out of all of the lands. The people who wandered after the dispersion, "hungry and thirsty, their soul fainted in them. Then they cried unto the Lord in their trouble, and He delivered them out of all their distresses."

And he led them forth by the right way, that they might go to a city of habitation. Oh that men would praise the LORD for his goodness, for his wonderful works to the children of men! For he satisfieth the longing soul, and filleth the hungry soul with goodness ( Psalms 107:7-9 ).

Now that goes back to verse Psalms 107:5 , where it speaks of their condition, "Hungry and thirsty, their soul fainted." Verse Psalms 107:9 , "For He satisfieth the longing soul, and filleth the hungry soul with goodness." The longing soul-the soul is the consciousness of man. And somehow there is a consciousness in every man that life must be something more than what I have yet experienced. Somehow I feel there is more to life. The longing soul of man He satisfies.

Now we start into the second strophe of this psalm as he begins to describe another group.

Such as sit in darkness and in the shadow of death, being bound in affliction and iron; Because they rebelled against the words of God, and contemned the counsel of the Most High ( Psalms 107:10-11 ):

So the second group he is talking about, a group who are bound in afflictions and irons, men who are in real trouble. And the reason for their trouble: their rebellion against the words of God, their scorn for the counsels of God. How many times have we gotten into trouble when we rebelled against the counsels of God? I can do it my way. Just leave me alone, Lord. I'll go my own way. And I am trying to do my own thing, and it has led me into bondage so many times. Sometimes we wonder, how in the world could I ever get in such a mess? It's because we rebelled against the words of God. We scorned His counsel.

Therefore he brought down their heart with labor; they fell down, and there was none to help. Then ( Psalms 107:12-13 )

In this sad condition,

they cried unto the LORD in their trouble ( Psalms 107:13 ),

Going back to verse Psalms 107:6 , the first group who cried unto the Lord in their trouble.

and he saved them out of their distresses. He brought them out of darkness and the shadow of death, and brake their bands in two ( Psalms 107:13-14 ).

Now the breaking of the bands in two go back to verse Psalms 107:10 , "Being bound in affliction and iron." God breaks the bondage that we experience.

Oh that men would praise the LORD for his goodness, and for his wonderful works to the children of men! ( Psalms 107:15 )

And then going back once again.

For he hath broken the gates of brass, and cut the bars of iron in sunder ( Psalms 107:16 ).

Now he deals with another category.

Fools, because of their transgression, and because of their iniquities, are afflicted ( Psalms 107:17 ).

We bring a lot of grief on ourselves.

Their soul abhorreth all manner of meat ( Psalms 107:18 );

Now this to me is interesting, because it seems to be describing a vegetarian and it calls them fools. And they do act a little funny at times if you observe them. They seem to be lacking protein in their diet. "Their soul abhorreth all manner of meat."

and they draw near unto the gates of death ( Psalms 107:18 ).

And again,

Then [in this condition] they cry unto the LORD in their trouble, and he saveth them out of their distresses. He sent his word, and healed them, and delivered them from his destructions ( Psalms 107:19-20 ).

How many times God uses His Word to heal, to deliver, to set us free. How many times when I've had a particular problem and I was very concerned and as I was praying, the Lord would send His Word. He would give me a scripture in my heart. A scripture would flash in my mind, and that scripture was just what I needed. How many times when the Word of God has flashed in my mind in a particular circumstance, I said, "Thank You, Lord, I really needed that." For the scripture was just exactly what I was needing at that time. And it ministered to me, and it was strength to me, and it brought me through.

Oh that men would praise the LORD for his goodness, and for his wonderful works to the children of men! And let them sacrifice the sacrifices of thanksgiving, and declare his works with rejoicing ( Psalms 107:21-22 ).

Now, in the Old Testament, in order to approach God they had to come to the priest with sacrifices. And there were different sacrifices that were offered in the Old Testament. There were the sin offerings, the sacrifices for sin of which we are all very familiar. But there were also what they called the peace offerings, which was just really... the idea behind the peace offering was communion with God. It was bringing a sacrifice and they would barbecue it for you and then you'd sit down and eat with God. Part of it would be burned unto the Lord, His portion, and then you would eat your portion, and it was just an offering of communion. I want to just draw close to God and just sit down and have a meal with the Lord. And so you'd offer a peace offering unto God.

Then there was also the burnt offering sacrifices. And the burnt offering sacrifices were sacrifices of consecration unto God. God, I want to consecrate myself to You. And so I would offer to the Lord a burnt offering sacrifice which was a sacrifice signifying my commitment of myself to God. So the different sacrifices that were offered.

Now we say, "Well, we're living now in the gospel of grace, and Jesus sacrificed Himself once and for all." Yes, as a sin offering. And that takes care of the sin sacrifice completely. But there are sacrifices of the New Testament that we are exhorted to offer unto God. Not animal sacrifices, but fruit sacrifices. "Let us offer unto God the sacrifice of praise, even the fruit of our lips" ( Hebrews 13:15 ). And so praising God becomes actually a peace offering. As through praise, I come into communion with God. "For the Lord inhabits the praises of His people" ( Psalms 22:3 ). The sacrifice of praise and that of commitment of myself as I am worshipping the Lord and I just yield my life to Him.

So there are sacrifices of praise and here, the psalmist said, "Let them sacrifice the sacrifice of thanksgiving, and declare His work with rejoicing." We were talking with a group of people today and we were saying, "We need to get together some night and just talk about the Lord and all of the wonderful things He's doing." Just spend an evening. Just getting together talking about the goodness of God, and the work of God, and the blessings of God. What a profitable evening that would be, as we just sit together and we just talk about, "Oh, you remember what the Lord did? Oh, isn't that glorious?" And just rejoicing, you know, as you talk about the glorious works of God.

There's an interesting thing when people get together to talk about the Lord. The Lord is always interested in it. He's interested in what you have to say about Him. Just like you're interested when people talk about you; you want to know what they're saying. And you get a chance, you know, you hear your name, and you know how you tune in on your name and you get real quiet and you listen to see what they're saying. Well, the Bible indicates that God does something like that, too. It says, "They that love the Lord spake often of Him" ( Malachi 3:16 ). And the Lord made a record of the things that they were saying. God kept a record. And in that day, they shall be accounted as jewels. God loves people to talk about Him. And so here, "Declare His works with rejoicing."

Now we come into a fourth category of people. A fourth section of this psalm. This is for the sailors.

They that go down to the sea in ships, that do their business in great waters; These see the works of the LORD, and his wonders in the deep ( Psalms 107:23-24 ).

The ocean is always a marvel. I love... I'm a very water-oriented person. I love the water. I love diving down and looking at the coral and the various fish, and it's just the works of God. "They see the works of the LORD, His wonders in the deep."

For he commandeth, and raiseth the stormy wind, which lifts up the waves thereof. They mount up to heaven, they go down again into the depths: and their soul is melted because of trouble. They reel to and fro, and stagger like a drunken man, they're at their wit's end ( Psalms 107:25-27 ).

You ever been in a storm at sea? Huge waves.

And then they cry unto the LORD in their trouble, and he brings them out of their distress. And he makes the storm a calm, so that the waves thereof are still. Then are they glad because they're quiet; so he brings them into their desired haven ( Psalms 107:28-30 ).

The work of God bringing us into the desired haven. Beautiful.

Now the psalm ends with just exhortations unto, again, of praising the Lord for His works, and it begins to list many of the works of the Lord.

Let them exalt him also in the congregation of the people, and praise him in the assembly of the elders. For he turneth the rivers into a wilderness, and the watersprings into dry ground; A fruitful land into barrenness, for the wickedness of them that dwell therein. He turneth the wilderness into a standing water, and dry ground into watersprings. And there he maketh the hungry to dwell, that they may prepare a city for habitation; And sow the fields, and plant the vineyards, which may yield the fruits of increase. He blesses them also, so that they are multiplied greatly; and he allowed not their cattle to decrease. Again, they are minished and brought low through oppression, affliction, and sorrow. And he poured contempt upon the princes, and causes them to wander in the wilderness, where there is no way. Yet setteth he the poor on high from affliction, and maketh his families like a flock. The righteous shall see it, and rejoice: and all iniquity shall stop her mouth. Whoso is wise, and will observe these things, even they shall understand the loving-kindness of the LORD ( Psalms 107:32-43 ).

So the final verses just sort of a conclusion to the psalm saying that "Whoever is wise, and will observe these things." What things? Praising, thanksgiving. "Even they shall understand the lovingkindness of the LORD." "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 107:43". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-107.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 107

An unknown writer sought to motivate the Lord’s redeemed people to praise Him by reviewing some of His mighty acts.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 107:43". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-107.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. The providence of God 107:33-43

The following verses contain a second major reason for praising God, namely: His providential governing of the world.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 107:43". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-107.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord also controls the experiences of people. He humbles the proud, but He also exalts the humble. The godly observe this and rejoice, but the unrighteous keep silent. A wise person will reflect on these matters and meditate on God’s loyal love (hesed).

"The conclusion to this psalm transforms the hymn of thanksgiving and praise to a wisdom psalm." [Note: VanGemeren, p. 688.]

This whole psalm exalts the loyal love of God (Psalms 107:1; Psalms 107:8; Psalms 107:15; Psalms 107:21; Psalms 107:31). It teaches God’s people to observe God’s loyalty to them when He saves them after they call on Him. He does this providentially by controlling the forces of nature and by arranging the circumstances of their lives. The proper godly response to this grace is to give thanks to Him and to tell others about His wonderful works.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 107:43". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-107.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Whoso is wise,.... Or as it may be read interrogatively, "who is wise?" as in Jeremiah 9:12, that is, spiritually wise, wise unto salvation; who is made to know wisdom in the hidden part; for not such as are possessed of natural wisdom, or worldly wise men, much less who are wise to do evil, are here meant.

And will observe these things; the remarkable appearances of divine Providence to persons in distress; the various changes and vicissitudes in the world; the several afflictions of God's people, and their deliverances out of them; the wonderful works of God in nature, providence, and grace; these will be observed, taken notice of, laid up in the mind, and kept by such who are truly wise, who know how to make a right use and proper improvement of them.

Even they shall understand the lovingkindness of the Lord; everyone of the wise men; they will perceive the kindness of God unto all men, in the several dispensations of his providence towards them, and his special love and kindness towards his own people, even in all their afflictions; they will perceive this to be at the bottom of every mercy and blessing; they will understand more of the nature and excellency of it, and know more of the love of God and Christ, which passeth knowledge. Or "the kindnesses of the Lord shall be understood": that is, by wise men; so R. Moses in Aben Ezra renders the words.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 107:43". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-107.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Wonders of Divine Providence.

      33 He turneth rivers into a wilderness, and the watersprings into dry ground;   34 A fruitful land into barrenness, for the wickedness of them that dwell therein.   35 He turneth the wilderness into a standing water, and dry ground into watersprings.   36 And there he maketh the hungry to dwell, that they may prepare a city for habitation;   37 And sow the fields, and plant vineyards, which may yield fruits of increase.   38 He blesseth them also, so that they are multiplied greatly; and suffereth not their cattle to decrease.   39 Again, they are minished and brought low through oppression, affliction, and sorrow.   40 He poureth contempt upon princes, and causeth them to wander in the wilderness, where there is no way.   41 Yet setteth he the poor on high from affliction, and maketh him families like a flock.   42 The righteous shall see it, and rejoice: and all iniquity shall stop her mouth.   43 Whoso is wise, and will observe these things, even they shall understand the lovingkindness of the LORD.

      The psalmist, having given God the glory of the providential reliefs granted to persons in distress, here gives him the glory of the revolutions of providence, and the surprising changes it sometimes makes in the affairs of the children of men.

      I. He gives some instances of these revolutions.

      1. Fruitful countries are made barren and barren countries are made fruitful. Much of the comfort of this life depends upon the soil in which our lot is cast. Now, (1.) The sin of man has often marred the fruitfulness of the soil and made it unserviceable, Psalms 107:33; Psalms 107:34. Land watered with rivers is sometimes turned into a wilderness, and that which had been full of water-springs now has not so much as water-streams; it is turned into dry and sandy ground, that has not consistency and moisture enough to produce any thing valuable. Many a fruitful land is turned into saltness, not so much from natural causes as from the just judgment of God, who thus punished the wickedness of those that dwell therein; as the vale of Sodom became a salt sea. Note, If the land be bad, it is because the inhabitants are so. Justly is the ground made unfruitful to those that bring not forth fruit unto God, but serve Baal with their corn and wine. (2.) The goodness of God has often mended the barrenness of the soil, and turned a wilderness, a land o drought, into water-springs,Psalms 107:35; Psalms 107:35. The land of Canaan, which was once the glory of all lands for fruitfulness, is said to be, at this day, a fruitless, useless, worthless spot of ground, as was foretold, Deuteronomy 29:23. This land of ours, which formerly was much of it an uncultivated desert, is now full of all good things, and more abundant honour is given to that part which lacked. Let the plantations in America, and the colonies settled there, compared with the desolations of many countries in Asia and Europe, that formerly were famous, expound this.

      2. Necessitous families are raised and enriched, while prosperous families are impoverished and go to decay. If we look broad in the world, (1.) We see many greatly increasing whose beginning was small, and whose ancestors were mean and made no figure, Psalms 107:36-38; Psalms 107:36-38. Those that were hungry are made to dwell in fruitful lands; there they take root, and gain a settlement, and prepare a city for habitation for themselves and theirs after them. Providence puts good land under their hands, and they build upon it. Cities took rise from rising families. But as lands, will not serve for men without lodgings, and therefore they must prepare a city of habitation, so lodgings, though ever so convenient, will not serve without lands, and therefore they must sow the fields, and plant vineyards (Psalms 107:37; Psalms 107:37), for the king himself is served of the field. And yet the fields, though favoured with water-springs, will not yield fruits of increase, unless they be sown, nor will vineyards be had, unless they be planted; man's industry must attend God's blessing, and then God's blessing will crown man's industry. The fruitfulness of the soil should engage, for it does encourage, diligence; and, ordinarily, the hand of the diligent, by the blessing of God, makes rich,Psalms 107:38; Psalms 107:38. He blesses them also, so that they are, in a little time, multiplied greatly, and he diminishes not their cattle. As in the beginning, so still it is, by the blessing of God, that the earth and all the creatures increase and multiply (Genesis 1:22), and we depend upon God for the increase of the cattle as well as for the increase of the ground. Cattle would decrease many ways if God should permit it, and men would soon suffer by it. (2.) We see many that have thus suddenly risen as suddenly sunk and brought to nothing (Psalms 107:39; Psalms 107:39): Again they are diminished and brought low by adverse providences, and end their days as low as they began them; or their families after them lose as fast a they got, and scatter what they heaped together. Note, Worldly wealth is an uncertain thing, and often those that are filled with it, ere they are aware, grow so secure and sensual with it that, ere they are aware, they lose it again. Hence it is called deceitful riches and the mammon of unrighteousness. God has many ways of making men poor; he can do it by oppression, affliction, and sorrow, as he tempted Job and brought him low.

      3. Those that were high and great in the world are abased, and those that were mean and despicable are advanced to honour, Psalms 107:40; Psalms 107:41. We have seen, (1.) Princes dethroned and reduced to straits. He pours contempt upon them, even among those that have idolized them. Those that exalt themselves God will abase, and, in order thereunto, will infatuate: He makes them to wander in the wilderness, where there is no way. He baffles those counsels by which they thought to support themselves, and their own power and pomp, and drives them headlong, so that they know not what course to steer, nor what measures to take. We met with this before, Job 12:24; Job 12:25. (2.) Those of low degree advanced to the posts of honour (Psalms 107:41; Psalms 107:41): Yet setteth he the poor on high, raiseth from the dust to the throne of glory,1 Samuel 2:8; Psalms 113:7; Psalms 113:8. Those that were afflicted and trampled on are not only delivered, but set on high out of the reach of their troubles, above their enemies, and have dominion over those to whom they had been in subjection. That which adds to their honour, and strengthens them in their elevation, is the multitude of their children: He maketh him families like a flock of sheep, so numerous, so useful, so sociable with one another, and so meek and peaceable. He that sent them meat sent them mouths. Happy is the man that has his quiver filled with arrows, for he shall boldly speak with the enemy in the gate,Psalms 127:5. God is to be acknowledged both in setting up families and in building them up. Let not princes be envied, nor the poor despised, for God has many ways of changing the condition of both.

      II. He makes some improvement of these remarks; such surprising turns as these are of use, 1. For the solacing of saints. They observe these dispensations with pleasure (Psalms 107:42; Psalms 107:42): The righteous shall see it and rejoice in the glorifying of God's attributes and the manifesting of his dominion over the children of men. It is a great comfort to a good man to see how God manages the children of men, as the potter does the clay, so as to serve his own purposes by them, to see despised virtue advanced and impious pride brought low to the dust, to see it evinced beyond dispute that verily there is a God that judges in the earth. 2. For the silencing of sinners: All iniquity shall stop her mouth; it shall be a full conviction of the folly of atheists, and of those that deny the divine providence; and, forasmuch as practical atheism is at the bottom of all sin, it shall in effect stop the mouth of all iniquity. When sinners see how their punishment answers to their sin, and how justly God deals with them in taking away from them those gifts of his which they had abused, they shall not have one word to say for themselves; for God will be justified, he will be clear. 3. For the satisfying of all concerning the divine goodness (Psalms 107:43; Psalms 107:43): Whoso is wise, and will observe these things, these various dispensations of divine providence, even they shall understand the lovingkindness of the Lord. Here is, (1.) A desirable end proposed, and that is, rightly to understand the loving kindness of the Lord. It is of great use to us, in religion, to be fully assured of God's goodness, to be experimentally acquainted and duly affected with it, that his lovingkindness may be before our eyes,Psalms 26:3. (2.) A proper means prescribed for attaining this end, and that is a due observance of God's providence. We must lay up these things, mind them, and keep them in mind, Luke 2:19. (3.) A commendation of the use of this means as an instance of true wisdom: Whoso is wise, let him by this both prove his wisdom and improve it. A prudent observance of the providences of God will contribute very much to the accomplishing of a good Christian.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 107:43". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-107.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 107:43 . El que es sabio. Es decir, el que es sabio, el que teme a Dios, y mira la operación de su mano observará : guardará y guardará estas cosas . Las guardará en su corazón, para no pecar contra Jehová. Se animará a sí mismo en el Señor, porque descubre que él es un manantial de bondad que nunca falla para los justos.

Ellos entenderán la misericordia del Señor. חסדי יהוה jasdey Yehovah , la bondad exuberante de Jehová . Esta es su característica peculiar y más prominente entre los hombres; porque "el juicio es su obra extraña". ¡Qué maravilloso discurso sobre la Divina Providencia y la gestión del mundo por parte de Dios contiene este Salmo inimitable! El ignorante no puede leerlo sin provecho; y por su estudio, el sabio se volverá aún más sabio.

ANÁLISIS DEL SALMO CIENTO SÉPTIMO

El título de este Salmo es Aleluya , porque expone las alabanzas de Dios por librar a los oprimidos de cuatro miserias comunes; después de cada uno de los cuales se expresan esos versos intercalados: "Oh, si los hombres alabaran al Señor", "clamaron al Señor en su angustia". También alaba a Dios por su providencia en sus efectos.

I. Un prefacio en el que exhorta a todos a alabar a Dios, especialmente a los redimidos, Salmo 107:1 .

II. Una declaración de su bondad en particular.

1. A los viajeros y forasteros, hambrientos, Salmo 107:3 .

2. A los presos y cautivos, Salmo 107:10 .

3. A los enfermos, Salmo 107:16 .

4. A los marineros, Salmo 107:23-19 .

III. Una alabanza del poder y la providencia de Dios lo cual se ve evidentemente en los cambios y variedades en el mundo, de los cuales da muchos ejemplos, que prueban que él es el único Dispositor y Gobernador del universo, Salmo 107:33-19 .

IV. La conclusión, que establece el uso que debemos hacer de él, Salmo 107:42-19 .

I. Este Salmo, como el anterior, comienza:

1. "Que celebremos y anunciemos la alabanza de Dios", y por las mismas razones. "Dad gracias al Señor" 1°. "Porque él es bueno"; 2°. Y misericordioso: "Porque para siempre es su misericordia".

2. Y aquellos a quienes invita a cumplir este deber son todos los que son conscientes de que han recibido alguna misericordia o bondad de él en alma o cuerpo, a quienes llama los redimidos del Señor; para que los hombres sepan, cuando estén libres de cualquier mal, que no es por casualidad ni por su sabiduría: la mano de Dios está en ello; él es la Causa Primera; el resto son sólo sus instrumentos.

1. "Que los redimidos del Señor digan", es decir, que él es bueno y misericordioso.

2. "Así dicen los que ha redimido". Si el Espíritu Santo quiere decir, cuando habla de nuestra redención por Cristo, el enemigo , el diablo, o algún tirano, tribulaciones, entonces se entiende una redención corporal y temporal. El siguiente versículo parece referirse a su destierro.

3. "Y los reunió de las tierras". Lo cual es igualmente cierto de nuestra redención espiritual. Mateo 8:11 ; Juan 10:16; Juan 11:52 .

II. La mayoría de los expositores comienzan la segunda parte en el segundo versículo, pero algunos en el cuarto; pero no es importante. En esos dos se menciona la bondad de Dios en su liberación, en su recogida de todas las tierras. Pero lo que sigue es una declaración de lo que sufrieron durante su ausencia de su país. Y esta es la miseria que el profeta primero menciona en este lugar, luego muestra el curso que tomaron los viajeros, y por último nos da a conocer la manera de su liberación. Su miseria fue...

1. "Que vagaban". No es poca la incomodidad para un nativo ingenioso de ir de un lugar a otro como vagabundo. El pueblo de Dios fue por un tiempo peregrino; "pocos y malos fueron sus días".

2. El lugar se suma a su miseria. Los viajeros no están confinados siempre a lugares solitarios, de vez en cuando tienen compañía; pero estos "vagaban por el desierto en un lugar solitario". Literalmente se cumplió en los israelitas, mientras viajaban por el desierto.

3. "Hambrientos y sedientos". Los hombres pueden vagar y estar solitarios y, sin embargo, tener una provisión suficiente de alimentos; pero el pueblo de Dios a veces ayuna, como Elías, David.

4. Y el hambre era tan grande "que su alma", es decir, su vida, "estaba a punto de desfallecer". Este es el incremento que el profeta utiliza para agravar la miseria de los viajeros, y los diversos pasos por los que se eleva.

El profeta muestra el camino que estos viajeros y almas hambrientas tomaron para obtener facilidad y ayuda y que no les falló, ni a nadie que lo haya intentado.

1. "Entonces, en su aflicción". Dios dejó que se encontraran la angustia para llevarlos de nuevo a sí mismo.

2. "Clamaron". En su petición fueron muy sinceros; no fue una oración fría, que se congeló en el camino antes de llegar al cielo; sino ferviente. Un grito.

3. "Y clamaron". No a ningún dios falso, sino al Señor.

El éxito respondía a su deseo.

1. En general, "los libró de sus angustias".

2. Pero, en particular, la liberación fue adecuada en todos los sentidos.

1°. "Anduvieron errantes por el desierto",  Salmo 107:4 . "Pero él los sacó, para que pudieran ir a una ciudad de habitación".

2°. "Tuvieron hambre y sed". Pero "sació al alma hambrienta".

Y sobre esto concluye su exhortación a alabar a Dios, lo cual es tan ferviente para que lo hagan, que inserta la exhortación entre cada mención de las misericordias.

1. El Señor entregó: "El Señor los sacó". Alabadle entonces.

2. De su mera misericordia, no de merecimiento. "Porque él es bueno".

3. Y los efectos de su bondad se vieron en sus obras, que su alabanza sea tan pública como sus obras "Oh, hombres".

La segunda miseria corporal a la que están sujetos los hombres es el cautiverio y la prisión. Luego muestra el curso que tomaron los cautivos y la misericordia de Dios en su liberación.

1. Cautivos; fueron tomados por el enemigo, puestos en mazmorras y prisiones, donde se les prohibió el consuelo del sol: "Porque se sentaron en la oscuridad" y en el temor de la muerte.

2. Además, en este lugar "fueron aprisionados por la aflicción",  a causa de su rebelión contra el Señor: "El hierro entró en su alma". "Él los abatió", pero buscaron la ayuda del Señor.

"Clamaron al Señor en su angustia". Y halló el mismo favor que los viajeros. Y los salvó de sus angustias.

La manera era adecuada a su angustia.

1. "Porque se sentaron en tinieblas". "Pero él los sacó".

2. "Estaban atados en aflicción y hierro". La prisión era muy fuerte pero él era más fuerte y los libró del cautiverio. Ahora el salmista interpone su acción de gracias: "Oh, hombres".

La tercera miseria es una gran enfermedad o el sufrimiento del cuerpo bajo alguna enfermedad grave, como cuando es picado por serpientes ardientes, como los israelitas. 1. Describe el peligro bajo el cual languidecían. 2. 2. Muestra el método que adoptaron para su recuperación.

1. El apelativo que pone a los enfermos, necios, no es que, en general, fueran lo suficientemente sabios, sino en que pecaron con mano alzada contra Dios, "son necios."

2. Ahora bien, a tales necios Dios los hiere a menudo con una enfermedad incurable: "Insensatos, a causa de su transgresión". No es que toda enfermedad provenga del pecado, sino que esto de lo que habla el profeta era su apostasía general, su rebelión y su desprecio de la voluntad y el mandamiento de Dios.

El efecto fue lamentable y doble.

1. "Su alma aborrecía toda clase de carne". La carne, con la que se sustenta la vida del hombre, se volvió repugnante para ellos, la enfermedad era tan grave.

2. Y también mortal; ningún arte del médico podía curarlos. "Porque se acercaron a las puertas de la muerte", es decir, al sepulcro, donde la Muerte ejerce su poder, como los jueces de Israel en las puertas.

Pero éstos, no siendo más que hombres muertos a los ojos del hombre, siguieron el mismo curso que antes.

1. "Clamaron al Señor en su angustia".

2. Y por la bendición de Dios se recuperaron; sólo Dios fue su médico.

3. Esta fue la manera de su curación. "Los salvó de su angustia".

1. "Envió su palabra, y los sanó". Sólo dijo la palabra, y fueron curados. O si se utilizó alguna medicina, fue su palabra la que la hizo medicinal, como en el caso del racimo de higos, y por eso el profeta utiliza una palabra adecuada para recordarlos. "Envió su palabra", como un gran príncipe envía a sus embajadores para que cumplan sus órdenes. Muy probablemente el centurión tenía esto en mente cuando dijo: "Di la palabra solamente, y mi siervo quedará sano."

2. "Y los libró de sus destrucciones", que se oponen a su peligro anterior. "Se acercaron".

3. Pero exhorta a los salvados a ser agradecidos: "Oh, que los hombres".

Y añade,

1. "Que sacrifiquen sus sacrificios".

2. Pero con estas condiciones y limitaciones: 1°. Que sea con un corazón agradecido, pues un sacrificio exterior no es nada. 2°. Que con el sacrificio vaya una anunciación que los hombres declaren y publiquen que la cura vino de Dios. 3°. Que se haga con el regocijo de tener una experiencia de la presencia, el favor y la misericordia de Dios, por lo que el corazón debe alegrarse más que por la curación del cuerpo.

La cuarta miseria surge del peligro en el mar.

1. Describe.

2. Muestra el curso que toman en una tormenta.

3. Y el acontecimiento que sigue a sus oraciones.

Tras lo cual les pide, como a los tres anteriores, que alaben a Dios.

1. "Los que bajan al mar en barcos". Porque el mar es más bajo que la tierra.

2. "Los que hacen negocios en aguas grandes". Como mercaderes, marineros, etc.

3. "Estos hombres ven las obras del Señor"... Otros oyen hablar de ellas por relación, pero éstos las ven: ven las grandes ballenas, las innumerables clases de peces, y las islas monstruosas dispersas y seguras en las olas, los remolinos, las arenas movedizas, las rocas y tienen experiencia de la virtud de la piedra de carga. Descubren muchos astros que nosotros desconocemos; y contemplan los vastos trabajos del mar, que llenan de temor a los más valientes.

4. "Porque él manda".

Ahora describe la tempestad

1. De la causa. Dios dice la palabra.

2. Por ella "levanta el viento tempestuoso".

3. Que, inspirado por su palabra, "levanta sus olas".

&mdash&mdash&mdashFluctus ad sidera tollit.

"Las olas se levantan hacia el cielo".

4. "Ellos" (es decir, los pasajeros) "se elevan al cielo".

Hi summo in fluctu pendent, his unda dehiscens.

"Colgados sobre la ola el mar bosteza bajo ellos y el fondo parece quedar al descubierto entre las olas".

5. "Su alma se derrite a causa de los problemas". Su espíritu falla.

Extemplo AEneae solvuntur frigora membra.

"Los miembros del propio héroe se disuelven de terror".

6. "Se tambalean de un lado a otro". Se tambalean de un lado a otro.

Tres Eurus ab alto in brevia, et syrtes urget.

"Se estrellan contra los bancos y las arenas movedizas".

7. "Se tambalean y se tambalean". Un símil adecuado.

Cui dubli stantque labantque pedes.

"No pueden mantener sus pies".

8. "Y no pueden mantener sus pies". "Y están en el límite de su ingenio". Omnis sapientia eorum absorbetur. - "Su juicio vaga su arte falla; su habilidad está al final".

Et meminisse viae media Palinurus in unda.

"Incluso el piloto se pierde en las profundidades turbulentas".

Hasta aquí el profeta ha descrito poéticamente la tempestad  y ahora habla del camino que tomaron para salvar sus vidas. "Entonces clamaron al Señor". Un viejo proverbio dice: Qui nescit orare, discat navigare. "El que no sabe rezar, que aprenda a ser marinero".

Y la consecuencia de su oración fue:

"Y él los saca"... De esta forma: -

1. "Él hace de la tempestad una calma".

&mdash&mdash&mdash&mdash-Dicto citius tumida aequora placat.

"Por su palabra el mar embravecido se calma".

2. "Para que sus ondas estén quietas". Et cunctus pelagi cecidit fragor. "Y el ruido de eso se silencia hasta el silencio".

3. "Entonces se alegran",  no más tambaleándose de un lado a otro de donde surge su alegría.

&mdash&mdash&mdash&mdash-Laeto testantur gaudia plausu.

"El aplauso de las manos expresa su alegría".

4. Y para aumentarla: "Así los lleva a su puerto deseado".

&mdash&mdash&mdash&mdash- Magno telluris amore,

Egressi optata nautae potiuntur arena,

Et sale tabentes artus in littore ponunt.

"Los infantes de marina curtidos por el clima, habiendo llegado a la orilla, en un éxtasis de alegría besan la arena y se tumban en la playa".

Y ahora, en último lugar, les llama a pagar su tributo de deber agradecido por el milagro hecho en ellos en su conservación: "Oh, si los hombres alabaran al Señor".

Y probablemente en su peligro podrían haber hecho un voto, lo que se hace con frecuencia en tales casos. Leer la Vida de Nacianceno . Este voto el profeta quiere que lo paguen abiertamente.

1. "Que lo exalten también en la congregación".

2. Y que no sólo ante la multitud promiscua, sino que "lo alaben en la asamblea de los ancianos". Sua tabula sacer votiva paries indicat, uvida suspendisse potenti vestimenta maris Deo. "Que cuelguen aquí su tablilla votiva y cuelguen su ropa mojada contra una pared, como una ofrenda de agradecimiento a quien gobierna los mares".

III.  El profeta había exaltado las misericordias de Dios al librar a los hombres de estas cuatro miserias y calamidades a estos viajeros por el desierto, cautiverio, enfermedad, naufragio; y ahora manifiesta su poder, providencia y sabiduría, en las vicisitudes que encontramos a continuación. En la tierra vemos extrañas mutaciones; en los reinos, maravillosas revoluciones; sin embargo, debemos ir más alto y no quedarnos fuera de la mano que lo gobierna todo.

El profeta primero menciona los cambios de la tierra.

1. "Convierte los ríos en desierto". La fertilidad de cualquier tierra surge de sus ríos, como es evidente en Egipto por el desbordamiento del Nilo . Y cuando Eliseo quería liberar la tierra de la esterilidad, primero sanó las aguas. La sequía de los ríos produce hambre, y cuando los canales se desvían de sus cauces, la tierra fértil se convierte en desierto.

2. Y la causa de esto es: "La iniquidad de los que en ella habitan".

Por el contrario, Dios ilustra su misericordia a veces transformando el desierto en un lugar fértil y abundante.

1. "Convierte el desierto en aguas estancadas". Serán fructíferos por causa del hombre.

2. "Porque allí hace morar a los hambrientos". Dios pone en la mente de los hombres plantar colonias en alguna tierra nueva y buena, donde los hambrientos encuentren abundancia y estén satisfechos.

3. Y para edificar casas: "Para que puedan preparar una ciudad".

Pars aptare locum tecto, pars ducere muros.

"Algunos cavan los cimientos, otros levantan los muros".

4. Los esfuerzos de los colonos son: 1°. "Sembrar campos". 2°. "Para plantar viñas". Que fue el primer comercio en el mundo.

5. Y la bendición de Dios sobre esos esfuerzos: "Dios los bendijo también a ellos". 1°. En los niños: "Para que se multiplicaran mucho". 2°. En ganado: "Y no permitieron que su ganado disminuyera".

Pero no hay nada en este mundo perpetuo y estable: incluso aquellos a quienes Dios había bendecido y enriquecido alguna vez, no permanecieron en una sola estancia.

1. Estos son "reducidos y abatidos".

2. Estos están "desgastados por la opresión". Por alguna calamidad pública, guerra, hambruna, invasión, etc.

Incluso los monarcas están sujetos a cambios.

1. "Él derrama desprecio sobre los príncipes". Es un juicio pesado para los príncipes, civiles o eclesiásticos, volverse despreciables porque entonces se sueltan las riendas de la disciplina, sigue la confusión y todo empeora. Y esto por la iniquidad de aquellos...

2. "Él los hace andar errantes por el desierto", cuya cláusula está sujeta a una doble interpretación.

O permite que los príncipes se desvíen en sus consejos, vida y ejemplo, o promulguen leyes injustas, favorezcan a los malvados u opriman a los buenos. Pero en el siguiente versículo hay algo de consuelo.

"Sin embargo, pone en alto al pobre". Lo libra de toda aflicción.

"Y hace de él familias como un rebaño". Se convierte en su pastor y lo gobierna con su especial providencia.

IV. Concluye el salmo con un epifonema , en el que persuade a los hombres buenos a considerar las promesas anteriores, y las obliga a observar de corazón todo el curso de la providencia de Dios, de modo que no atribuyan los cambios del mundo al azar o a la fortuna, sino que bendigan Dios por todas sus dispensaciones.

1. "Los justos lo verán". Considéralo, medita sobre ello.

2. "Y regocijaos". Cuando están seguros de que Dios es su Guardián, y que todo lo que les impone es por su verdadero bien.

"Y toda iniquidad cerrará su boca". Por la observación del evento, al final los malhechores no tendrán motivos para reírse y blasfemar, sino para confesar que todo es hecho con justicia y sabiduría por Dios.

Y esta consideración es la del sabio que mira a lo lejos.

1. "Quién es sabio" para marcar estos cambios en el mundo correctamente.

2. "Y comprenderán la misericordia del Señor". Ellos verán cuán inefable es su misericordia para con los que verdaderamente le temen e invocan su nombre: pero nuestra vida está escondida con Cristo en Dios.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 107:43". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-107.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Quien es sabio - Todos los que son verdaderamente sabios. Es decir, todos los que tienen una comprensión adecuada de las cosas, o que están dispuestos a mirarlas correctamente.

Y observará estas cosas - Las considerará atentamente; razonará sobre ellos correctamente; sacará solo conclusiones de ellos; les permitirá producir su impresión "adecuada" en la mente. El significado es que estas cosas no serían entendidas de un vistazo, o por una observación apresurada y superficial, pero que todos los que se tomaran el tiempo para estudiarlas verían en ellas tales pruebas de sabiduría y bondad que no podrían dejar de venir. a la conclusión de que Dios es digno de confianza y amor.

Incluso ellos comprenderán la misericordia del Señor - Percibirán que Dios es un Ser misericordioso; que busca el bienestar del universo; que desea el bien de todos; que todo el sistema está dispuesto de modo que se adapte para asegurar el mayor bien del universo. Nadie puede estudiar las obras de Dios, o marcar los eventos de su providencia, sin percibir que hay arreglos "innumerables" que no tienen otro fin que producir felicidad; lo cual puede explicarse solo con la suposición de que Dios es un Ser benevolente; que no existiría bajo el gobierno de un ser malévolo. Y, aunque hay cosas que parecen ser arreglos para causar sufrimiento, y aunque el pecado y la miseria han sido permitidos en el mundo, aún no estamos en circunstancias que nos permitan mostrar que, de alguna manera, estos pueden no ser consistente con un deseo de promover la felicidad del universo, o que puede no haber alguna explicación, en un juicio demasiado alto para nosotros, que demuestre que el principio de benevolencia es aplicable a todas las obras de Dios. Mientras tanto, donde podamos, como podemos en innumerables casos, ver las pruebas de benevolencia, alabemos a Dios; donde no podamos, confiemos silenciosamente en él, y creamos que todavía habrá alguna forma en que podamos ver esto como lo ven ahora los ángeles, y, como ellos, alabarlo por lo que ahora nos parece oscuro e incomprensible . Hay una "eternidad" ante nosotros para estudiar las obras de Dios, y no sería extraño si en esa eternidad podemos aprender cosas sobre Dios que no podemos entender ahora, o si en esa eternidad las cosas nos parecen oscuras. como la medianoche se puede aclarar como el mediodía. ¡Cuántas cosas incomprensibles para nosotros en la infancia, quedan claras en años más maduros!

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-107.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

misericordia . misericordias (plural) Misma palabra que "misericordia", en Salmo 107:1 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-107.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

43. Quien sea sabio para observar estas cosas. Ahora se nos informa que los hombres comienzan a ser sabios cuando prestan toda su atención a la contemplación de las obras de Dios, y que todos los demás además de tontos. Por mucho que puedan despertarse de su agudeza y sutileza superiores, todo esto no sirve de nada mientras cierren los ojos contra la luz que se les presenta. Al emplear esta forma de interrogatorio interrogatorio, indirectamente hace publicidad a esa falsa persuasión que prevalece en el mundo, en el mismo momento en que el más audaz despreciador del cielo se considera el más sabio de los hombres; como si él dijera, que todos aquellos que no observen adecuadamente la providencia de Dios, no serán más que tontos. Esta precaución es la más necesaria, ya que encontramos que algunos de los filósofos más grandes fueron tan traviesos como para dedicar sus talentos a oscurecer y ocultar la providencia de Dios, y, pasando totalmente por alto su agencia, atribuyeron todo a causas secundarias. A la cabeza de estos estaba Aristóteles, un hombre de genio y aprendizaje; pero siendo un pagano, cuyo corazón era perverso y depravado, su objetivo constante era enredar y confundir la providencia dominante de Dios mediante una variedad de especulaciones salvajes; tanto es así, que se puede decir con demasiada verdad, que empleó sus poderes mentales naturalmente agudos para extinguir toda la luz. Además, el profeta no solo condena a los epicúreos insensibles, cuya insensibilidad era del carácter más bajo, sino que también nos informa que se encontraría una ceguera, aún mayor y más detestable, entre estos grandes filósofos. Por el término, observe, nos informa, que la aprensión de las obras de Dios no es suficiente, deben ser consideradas cuidadosamente para que su conocimiento pueda ser digerido de manera deliberada y madura. Y, por lo tanto, para que esté grabado en nuestros corazones, debemos hacer de estas obras el tema de nuestra meditación atenta y constante. Cuando el profeta dice: Quien sea sabio, incluso ellos entenderán, el cambio del número singular al plural es maravillosamente apropiado. Por el que él se queja tácitamente de la minoría de aquellos que observan los juicios de Dios; como si dijera: ¡Cuán pocas veces nos encontramos con una persona que verdaderamente y atentamente considera las obras de Dios! Luego, anuncia el hecho de que son tan visiblemente ante todo, que es imposible que los hombres puedan pasarlos por alto, si no fuera que sus maldades pervierten sus mentes. Y si alguna persona está dispuesta a preguntar cómo sucede que el profeta, después de tratar los juicios y la severidad de Dios, ahora hace mención de su bondad amorosa, respondo que su bondad amorosa brilla de manera notable y ocupa un lugar muy destacado en todo lo que hace; porque él es naturalmente propenso a la bondad amorosa, por lo cual también nos atrae hacia sí mismo.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-107.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL CAMINO CORRECTO

“Los sacó por el camino recto, para que fueran a una ciudad habitada”.

Salmo 107:7

¿Quién es el que los guió y todavía nos guía a nosotros, su pueblo fiel, por el camino correcto? Seguramente no es otro que el Padre omnisapiente y amoroso, el Salvador Todopoderoso y perdonador, el Espíritu totalmente puro y todo iluminante, Dios con nosotros, nuestro verdadero Emmanuel. Hay tres cosas en las que debemos pensar aquí: el líder, el camino y el final del viaje.

I. Y primero del Líder. —Feliz el pueblo que tiene a Dios por guía. Israel en los días antiguos tuvo a Moisés por líder, y él los libró de la servidumbre de Egipto; Josué los condujo contra sus enemigos y los llevó a la Tierra Prometida; pero tres veces felices somos los que tenemos a Jesús, el verdadero Moisés, que nos libró de la esclavitud del pecado y nos hizo pasar por el Mar Rojo de Su sangre; Tres veces felices somos los que tenemos a Jesús, el verdadero Josué, que ha conquistado a nuestros enemigos y que nos guía y nos conducirá a través del río de la muerte hacia la Tierra Prometida, la Canaán celestial.

Oh alegre banda de peregrinos,

Si sigues adelante,

Con Jesús como tu compañero,

A Jesús como tu Cabeza.

Él nos guía ; No nos obliga con amenazas de juicio; No nos arrastra con el torbellino y la tempestad de su ira, nos llama con la voz apacible y delicada del amor, nos toma tiernamente de la mano, como una madre toma a su hijo, y así nos conduce por el camino correcto. camino.

II. Y ahora pensemos en esta forma correcta. —Hay muchos caminos a través del mundo, pero solo un camino al cielo. Hay algunos que desean caminar por un camino de su propia elección y, sin embargo, esperan descansar con Dios al fin. Hay quienes dicen: 'Seguiré el camino de mis afectos y sentimientos, haré lo que me indique mi impulso natural; lo que me gusta, eso lo haré '. ¡Ah! queridos hermanos, ese no es el camino correcto; puede ser tu camino, pero no es el de Dios.

La calle principal de la antigua Roma se llamaba Vía Sacra , el Camino Sagrado; nuestros pies deben estar siempre en el verdadero camino sagrado, el camino comprado con la sangre de Cristo, el camino recorrido por Él, el Hombre caminante, que nos guía a los pobres caminantes por el camino correcto. Así que pasamos por la puerta del dolor y seguimos nuestro camino por el camino correcto.

III. Por fin llegamos a la última puerta; puede ser mientras nuestra cabeza aún esté brillante con el oro de la juventud, o cuando esté plateada por la escarcha de la vejez, pero tarde o temprano llegaremos a eso. El camino es muy lúgubre, nieblas frías como de un río que nos rodean, un horror de gran oscuridad se apodera de nosotros, y vemos que la puerta se abre sobre un río profundo con marea creciente, y el camino termina allí. ¡No es de extrañar que los más valientes se estremezcan al acercarse! ¿Cómo entraremos en ese río lúgubre, cómo cruzar esas olas crecientes? Sin embargo, la misma Mano se extiende hacia nosotros, y se oye la misma Voz que dice: 'Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; aunque andes por el valle de sombra de muerte, mi vara y mi cayado te infundirán aliento. ; el que cree en mí, aunque muera, vivirá ”; así que pasamos por elpuerta de la muerte , por un momento amargo las aguas oscuras se cierran sobre nuestra cabeza, y luego estamos en la orilla más lejana, y todo es brillante.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 107:43". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-107.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos ahora en nuestras Biblias a Salmo 107:1-43 . El Salmo 177 comienza con una exhortación a nosotros a

Dad gracias a Jehová ( Salmo 107:1 ),

Y la base para la acción de gracias es Su bondad y Su misericordia. Dos cosas por las que realmente deberíamos estar agradecidos: la bondad de Dios hacia nosotros, y luego la misericordia de Dios hacia nosotros. Cuán agradecido estoy por la misericordia de Dios. Si no fuera por la misericordia de Dios, ¿dónde estaría esta noche? Seguramente no aquí. Pero,

por su misericordia que es para siempre ( Salmo 107:1 ).

Ahora, a medida que avanzamos en el salmo, el primer versículo nos exhorta a alabar. Pero luego el salmo continúa y comienza a hablar de ciertas personas y su condición. Y luego encontramos la frase tantas veces repetida. De hecho, se repite unas tres o cuatro veces a lo largo del salmo: "¡Oh, si los hombres alabaran al Señor por su bondad y sus maravillosas obras para con los hijos de los hombres!" Oh, que los hombres realmente aprendan a alabar a Dios por su bondad para con nosotros.

Creo que reflexionamos demasiado poco sobre Dios, porque realmente no creo que puedas reflexionar seriamente sobre Dios sin alabar y sin dar gracias. Cuando realmente comienzas a reflexionar sobre Su bondad, Sus bendiciones, sobre todo lo que Él ha hecho, las alabanzas simplemente llegan.
Segundo verso dijo,

Díganlo los redimidos de Jehová, los que ha redimido de la mano del enemigo ( Salmo 107:2 );

Hemos sido redimidos, nos dice Pedro, "no con cosas corruptibles, como oro y plata, sino con la sangre preciosa de Jesucristo" ( 1 Pedro 1:18 ; 1 Pedro 1:19 ). Has sido redimido; deberías hablar de ello. Que lo digan los redimidos del Señor.

De hecho, estábamos en la esclavitud del pecado. Éramos esclavos de Satanás. Pablo dijo: "Quienes en otro tiempo anduvieron siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, que aun ahora opera en los hijos de desobediencia, entre los cuales todos vosotros teníais vuestra manera de vivir en tiempos pasados como anduvisteis conforme a los deseos de vuestro propio corazón y de vuestra propia mente; y erais por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás” ( Efesios 2:2-3 ). Pero de ese estado desastroso, el Señor te ha redimido. "Díganlo los redimidos de Jehová, los que ha redimido de la mano del enemigo".

Y los reunió de las tierras, del oriente, del occidente, del norte, del sur. Anduvieron errantes por el desierto de manera solitaria; no hallaron ciudad donde habitar. Entonces, hambrientos y sedientos, su alma desfalleció en ellos. Entonces clamaron a Jehová en su angustia, y él los libró de todas sus angustias ( Salmo 107:3-6 ).

Entonces él está describiendo, realmente, la condición de la nación de Israel que Dios ha reunido de todas las tierras. El pueblo que deambuló después de la dispersión, "hambre y sed, su alma desfalleció en ellos. Entonces clamaron al Señor en su angustia, y Él los libró de todas sus angustias".

Y los llevó por camino derecho, para que fueran a ciudad de habitación. ¡Ojalá los hombres alabaran a Jehová por su bondad, por sus maravillosas obras para con los hijos de los hombres! Porque él satisface al alma anhelante, y llena de bien al alma hambrienta ( Salmo 107:7-9 ).

Ahora, eso se remonta al versículo Salmo 107:5 , donde habla de su condición: "Hambre y sed, su alma desfalleció". Versículo Salmo 107:9 , "Porque él satisface el alma anhelante, y llena de bien al alma hambrienta". El alma anhelante: el alma es la conciencia del hombre. Y de alguna manera hay una conciencia en cada hombre de que la vida debe ser algo más de lo que he experimentado hasta ahora. De alguna manera siento que hay más en la vida. El anhelo del alma del hombre Él lo satisface.

Ahora comenzamos con la segunda estrofa de este salmo cuando comienza a describir otro grupo.

Los que moran en tinieblas y en sombra de muerte, aprisionados en aflicción y hierro; Porque se rebelaron contra las palabras de Dios, y despreciaron el consejo del Altísimo ( Salmo 107:10-11 ):

Entonces, el segundo grupo del que está hablando, un grupo que está atado en aflicciones y grillos, hombres que están en verdaderos problemas. Y la razón de su angustia: su rebelión contra las palabras de Dios, su desprecio por los consejos de Dios. ¿Cuántas veces nos hemos metido en problemas cuando nos rebelamos contra los consejos de Dios? Puedo hacerlo a mi manera. Solo déjame en paz, Señor. Iré por mi propio camino. Y estoy tratando de hacer lo mío, y eso me ha llevado a la esclavitud tantas veces. A veces nos preguntamos, ¿cómo diablos podría meterme en tal lío? Es porque nos rebelamos contra las palabras de Dios. Despreciamos su consejo.

Por tanto, abatió el corazón de ellos con trabajo; se cayeron, y no había nadie para ayudar. Entonces ( Salmo 107:12-13 )

En esta triste condición,

Clamaron a Jehová en su angustia ( Salmo 107:13 ),

Volviendo al versículo Salmo 107:6 , el primer grupo que clamó al Señor en su angustia.

y los salvó de sus angustias. Los sacó de las tinieblas y de la sombra de muerte, y partió en dos sus ligaduras ( Salmo 107:13-14 ).

Ahora, la ruptura de las ataduras en dos se remonta al versículo Salmo 107:10 , "Estando aprisionado en aflicción y hierro". Dios rompe la esclavitud que experimentamos.

¡Ojalá los hombres alabaran a Jehová por su bondad, y por sus maravillosas obras para con los hijos de los hombres! ( Salmo 107:15 )

Y luego volver una vez más.

Porque quebrantó las puertas de bronce, y cortó en dos los cerrojos de hierro ( Salmo 107:16 ).

Ahora se ocupa de otra categoría.

Los necios, a causa de su transgresión y a causa de sus iniquidades, son afligidos ( Salmo 107:17 ).

Traemos mucho dolor sobre nosotros mismos.

Su alma aborrece toda comida ( Salmo 107:18 );

Ahora bien, esto para mí es interesante, porque parece estar describiendo a un vegetariano y los llama tontos. Y a veces actúan un poco divertidos si los observas. Parece que les falta proteína en su dieta. "Su alma abomina toda comida".

y se acercan a las puertas de la muerte ( Salmo 107:18 ).

Y otra vez,

Entonces [en esta condición] clamarán a Jehová en su angustia, y él los salvará de sus angustias. Envió su palabra, y los sanó, y los libró de sus destrucciones ( Salmo 107:19-20 ).

Cuantas veces Dios usa Su Palabra para sanar, para liberar, para liberarnos. Cuantas veces cuando he tenido un problema en particular y estaba muy preocupada y mientras oraba, el Señor enviaba Su Palabra. Él me daría una escritura en mi corazón. Una escritura destellaba en mi mente, y esa escritura era justo lo que necesitaba. Cuantas veces cuando la Palabra de Dios ha pasado por mi mente en una circunstancia particular, he dicho: "Gracias, Señor, realmente lo necesitaba". Porque la escritura era exactamente lo que necesitaba en ese momento. Y me ministró, y fue fortaleza para mí, y me sacó adelante.

¡Ojalá los hombres alabaran a Jehová por su bondad, y por sus maravillosas obras para con los hijos de los hombres! Y sacrifiquen sacrificios de acción de gracias, y anuncien sus obras con regocijo ( Salmo 107:21-22 ).

Ahora bien, en el Antiguo Testamento, para acercarse a Dios tenían que acudir al sacerdote con sacrificios. Y había diferentes sacrificios que se ofrecían en el Antiguo Testamento. Estaban las ofrendas por el pecado, los sacrificios por el pecado de los que todos estamos muy familiarizados. Pero también hubo lo que llamaron las ofrendas de paz, que en realidad era... la idea detrás de la ofrenda de paz era la comunión con Dios.

Traía un sacrificio y lo asaban a la parrilla para ti y luego te sentabas y comías con Dios. Parte de ella sería quemada para el Señor, Su porción, y luego comerías tu porción, y era solo una ofrenda de comunión. Solo quiero acercarme a Dios y simplemente sentarme y comer con el Señor. Y entonces ofrecerías una ofrenda de paz a Dios.
Luego también estaban los sacrificios de ofrendas quemadas.

Y los holocaustos eran sacrificios de consagración a Dios. Dios, quiero consagrarme a Ti. Y entonces yo ofrecería al Señor un holocausto que era un sacrificio que significaba mi compromiso de mí mismo con Dios. Así que los diferentes sacrificios que se ofrecieron.

Ahora decimos: "Bueno, estamos viviendo ahora en el evangelio de la gracia, y Jesús se sacrificó a sí mismo de una vez por todas". Sí, como ofrenda por el pecado. Y eso soluciona completamente el sacrificio por el pecado. Pero hay sacrificios del Nuevo Testamento que se nos exhorta a ofrecer a Dios. No sacrificios de animales, sino sacrificios de frutas. “Ofrezcamos a Dios sacrificio de alabanza, el fruto de nuestros labios” ( Hebreos 13:15 ).

Y así, alabar a Dios se convierte en realidad en una ofrenda de paz. Como a través de la alabanza, entro en comunión con Dios. “Porque el Señor habita en las alabanzas de Su pueblo” ( Salmo 22:3 ). El sacrificio de alabanza y el de compromiso de mí mismo ya que estoy adorando al Señor y simplemente le entrego mi vida.

Así que hay sacrificios de alabanza y aquí, el salmista dijo: "Que sacrifiquen sacrificio de acción de gracias, y anuncien su obra con regocijo". Estábamos hablando con un grupo de personas hoy y decíamos: "Necesitamos reunirnos alguna noche y simplemente hablar sobre el Señor y todas las cosas maravillosas que está haciendo". Solo pasa una tarde. Simplemente reuniéndonos para hablar sobre la bondad de Dios, la obra de Dios y las bendiciones de Dios.

Qué noche tan provechosa sería esa, mientras nos sentamos juntos y simplemente hablamos, "Oh, ¿recuerdas lo que hizo el Señor? Oh, ¿no es eso glorioso?" Y simplemente regocijándose, ya sabes, mientras hablas de las gloriosas obras de Dios.

Hay algo interesante cuando la gente se reúne para hablar del Señor. El Señor siempre está interesado en ello. Él está interesado en lo que usted tiene que decir acerca de Él. Al igual que te interesa que la gente hable de ti; quieres saber lo que están diciendo. Y tienes la oportunidad, ya sabes, escuchas tu nombre, y sabes cómo sintonizas tu nombre y te quedas muy callado y escuchas para ver lo que están diciendo.

Bueno, la Biblia indica que Dios también hace algo así. Dice: "Los que aman al Señor, muchas veces hablaron de Él" ( Malaquías 3:16 ). Y el Señor hizo un registro de las cosas que estaban diciendo. Dios mantuvo un registro. Y en aquel día, serán contados como joyas. Dios ama que la gente hable de Él. Y entonces aquí, "Declara Sus obras con regocijo".

Ahora entramos en una cuarta categoría de personas. Una cuarta sección de este salmo. Esto es para los marineros.

los que descienden al mar en naves, los que hacen sus negocios en muchas aguas; Éstos ven las obras de Jehová, y sus prodigios en lo profundo ( Salmo 107:23-24 ).

El océano es siempre una maravilla. Me encanta... Soy una persona muy orientada al agua. me encanta el agua Me encanta sumergirme y mirar el coral y los diversos peces, y son solo las obras de Dios. "Ven las obras de Jehová, Sus prodigios en lo profundo".

Porque él manda, y levanta el viento tempestuoso, que levanta sus olas. Suben al cielo, descienden de nuevo a los abismos, y su alma se derrite a causa de la angustia. Se tambalean de un lado a otro, y se tambalean como un borracho, están al borde de su juicio ( Salmo 107:25-27 ).

¿Alguna vez has estado en una tormenta en el mar? Olas enormes.

Y entonces clamarán a Jehová en su angustia, y él los sacará de su angustia. Y él hace de la tempestad una calma, para que sus ondas sean quietas. Entonces se alegran porque están callados; así los lleva a su puerto deseado ( Salmo 107:28-30 ).

La obra de Dios llevándonos al puerto deseado. Hermoso.
Ahora, el salmo termina con justas exhortaciones a, nuevamente, alabar al Señor por Sus obras, y comienza a enumerar muchas de las obras del Señor.

Exáltenlo también en la congregación del pueblo, y alábenlo en la asamblea de los ancianos. Porque él vuelve los ríos en desierto, y las fuentes de las aguas en sequedad; la tierra fértil en yermo, por la maldad de los que en ella habitan. Él convierte el desierto en aguas estancadas, y la tierra seca en manantiales. Y allí hace morar a los hambrientos, a fin de que preparen una ciudad para habitarla; Y sembrad los campos, y plantad las viñas, para que den frutos de crecimiento.

Él también los bendice, para que se multipliquen en gran manera; y no permitió que menguara su ganado. De nuevo, son reducidos y abatidos por la opresión, la aflicción y el dolor. Y derramó desprecio sobre los príncipes, y los hizo vagar por el desierto, donde no hay camino. Sin embargo, pone en alto a los pobres de la aflicción, y pone a sus familias como un rebaño. Los justos la verán y se regocijarán, y toda iniquidad cerrará su boca.

El que sea sabio y observe estas cosas, comprenderá la misericordia de Jehová ( Salmo 107:32-43 ).

Entonces, los versículos finales son una especie de conclusión del salmo que dice que "el que es sabio, observará estas cosas". ¿Qué cosas? Alabanza, acción de gracias. "Aun ellos entenderán la misericordia de Jehová". "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-107.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Libro 5

Este libro, que parece haber sido unido originalmente con el Libro 4, contiene cuarenta y cuatro Sal., La gran mayoría de los cuales son de fecha tardía. El contenido de estos Pss. son una guía más segura del período al que pertenecen que en los otros libros, ya que muchos de ellos dan referencias directas o pistas inconfundibles sobre experiencias del exilio o el regreso. Así, Salmo 107:10 refiere a los años de cautiverio, al igual que Salmo 137 . Otros Sal., Como 126, se refieren a la alegría del regreso, y otros, por ejemplo, 132, son motivados por la reconstrucción del Templo.

El rasgo más marcado de este libro es su carácter litúrgico. Muchos (aunque no todos) de los Pss. contenidas en él no son individualistas sino congregacionales, y tienen rastros de haber sido compuestos para su uso en el culto público. Salmo 115:9 ; Salmo 116:12 ; Los Salmos 118, 135, 136 pueden citarse como buenas ilustraciones. En este libro se han incorporado muchos grupos más pequeños y se pueden reconocer fácilmente. Los principales son los Salmos Hallel (113-118), los Cantos de las Subidas o Salmos del Peregrino (120-134) y el grupo Aleluya (145-150). Salmo 108 se compone de Salmo 57:7 y Salmo 60:5 , y obviamente fue compilado para propósitos litúrgicos. Salmo 136 es un canto con respuestas para coro o congregación después de cada verso.

Quince de los Pss. de este libro llevan el título "De David", lo que indica que fueron tomados por el editor final desde el salterio más antiguo o davídico. Uno de ellos ( Salmo 142 ) tiene una nota histórica, que lo describe como "una oración cuando estaba en la cueva"; pero no hay nada en el Ps. para justificar la referencia. El libro es Jehovista en su elección del nombre divino, Jehová aparece 236 veces y Elohim solo 7 veces.

El salmista canta la misericordia del Señor, dando ejemplos de ( a ) Israel en el desierto ( Salmo 107:4 ), ( b ) gente en cautiverio ( Salmo 107:10 ), ( c ) gente enferma ( Salmo 107:17 ), ( d ) vicisitudes de los hombres que navegan por el mar ( Salmo 107:23 ), ( e ) y un rescate de la sequía (33-42). Los Ps. tiene un estribillo a intervalos ( Salmo 107:8 ; Salmo 107:15 ; Salmo 107:21 ; Salmo 107:31 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-107.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Cp. Oseas 14:9 , una advertencia final.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-107.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

LIBRO 5 - Salmos 107-150

En el quinto Libro se considera que el pueblo es traído de regreso, y se hace un estudio general de los caminos de Dios, con una especie de comentario divino sobre todo ello, que termina, como seguramente lo harán todos Sus caminos, en alabanza.

Salmo 107 es una especie de encabezamiento o introducción a todo esto. Celebra la perdurabilidad de la misericordia de Dios para siempre, esa bendita fórmula de fe en la bondad inmutable de Jehová en todas las edades desde la manifestación de la gracia en el tiempo de David. Se restablece la parte de Israel especialmente para cantarlo. El salmo celebra las dos partes de esa liberación en las que se ha mostrado misericordia.

Son redimidos de la mano del enemigo; se reúnen del este, oeste, norte y sur. Este es el carácter doble de la restauración de la liberación de Israel en la tierra, y el recogimiento de entre los paganos de todos lados. Pero el tema propio del salmo es la bondad de Jehová. Las diversas circunstancias de liberación de todo tipo (y eso como respuesta al grito de angustia del hombre que se ha humillado por su necedad) se pasan, con el deseo de que los hombres alaben a Jehová por Su bondad, Sus obras maravillosas para los hijos de los hombres.

Israel es aquel en quien se puede aprender plenamente. Continúa con su castigo en la tierra después de su regreso, pero agrega como resultado la completa ruina del orgullo de los hombres. Derrama desprecio sobre los príncipes, y pone en alto a los pobres de la aflicción, dándole familias como un rebaño. Entonces se muestra el gran resultado del gobierno de Dios: los justos se regocijan; toda iniquidad tiene su boca tapada. El que sea sabio y considere estos caminos de Dios comprenderá la misericordia de Jehová.

Es de notar cuán enteramente la bondad de Dios, aquí ensayada, se muestra en las cosas temporales. No por eso deja de ser su bondad y de tener su dulzura, pero da muy claramente el carácter del terreno sobre el que van estas enseñanzas.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-107.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El salmo termina con el estilo, y casi con las mismas palabras, de la profecía de Oseas. (Comp. Oseas 14:9 )

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-107.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

las “Bondades amorosas del Señor”

Salmo 107:33

La medida cambia aquí. De Salmo 107:33 el salmista abandona el estribillo y describe, no la liberación del peligro o el dolor, sino las alternancias repentinas producidas por la providencia de Dios. Las tierras pasan de la fertilidad a la esterilidad, y las vidas humanas de la prosperidad a los problemas, y viceversa. Pero a través de todas estas vicisitudes corre la misma bondad amorosa, como la perciben claramente aquellos que tienen ojos para ver y corazones para prestar atención.

¡Cuán poco se dieron cuenta los hermanos de José de que detrás de todas las extrañas experiencias que tuvieron con su mayordomo, en su casa y en el asunto de la copa, el corazón de un hermano anhelaba llegar al momento en que todo disfraz pudiera ser dejado a un lado! De manera similar, fallamos en creer que el Amor está por encima y por completo y en todas las cosas.

La vida se parece a este salmo, tan llena de cambios y experiencias difíciles. Pocos disfrutan de años ininterrumpidos de prosperidad. Somos vertidos de vasija en vasija y se nos prohíbe posar sobre nuestras lías. Nuestros nidos se agitan para enseñarnos a volar. Para la mayoría existe el desierto, la celda, la enfermedad y el movimiento de las olas del océano. Pero cree siempre en el amor de Dios. No olvides llorar; y cuando tu clamor haya traído una respuesta de paz, no te olvides de alabar.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-107.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

LA SECCIÓN DEL DEUTERONOMIO: LIBRO CINCO: Salmo 107-150

La sección final del libro de los Salmos, la quinta, es como Deuteronomio. Muestra los caminos de Dios con Israel, el fin de estos caminos en liberación no solo para su pueblo, sino para su tierra, para las naciones de la tierra, para toda la creación. El libro termina con el Coro de redención Aleluya.

Salmo 107 Salmo 108

Salmo 107

Liberaciones de Israel

1. Los vagabundos se reunieron ( Salmo 107:1 )

2. Los prisioneros liberados ( Salmo 107:10 )

3. Los necios sanados ( Salmo 107:17 )

4. Llevado al remanso de paz ( Salmo 107:23 )

5. La alabanza de sus caminos ( Salmo 107:33 )

En el libro de Deuteronomio, en las grandes profecías de Moisés, leemos acerca de la dispersión de la nación, la suerte que les sobrevendrá como pueblo desobediente, convirtiéndose en vagabundos entre las naciones. Pero leemos también sobre la reunión prometida y las promesas de restauración ( Deuteronomio 30:1 ).

¡Qué armonioso es encontrar el primer Salmo de la sección de Deuteronomio celebrando esta reunión y restauración prometidas! Nuevamente vemos el poder divino que guió la mano del instrumento que arregló estos Salmos.

Y le agradecen y le alaban por esta salvación cumplida. Como vagabundos entre las naciones, sufrieron y, sin embargo, no perecieron como la nación peculiar; pero ahora son devueltos a la ciudad de habitación, a su propia tierra. Se rebelaron contra las palabras de Dios y se sentaron como prisioneros en tinieblas y sombra de muerte; pero ahora son liberados y Él los sacó de las tinieblas, de la ceguera judicial, de la muerte nacional y espiritual, a la vida y la luz.

Fueron necios a causa de sus transgresiones; pero ahora Su Palabra los ha sanado. Eran la nación azotada por la tormenta sobre las inquietas olas del mar, los emblemas de las naciones del mundo; pero ahora la tormenta ha pasado, el mar de naciones está en calma y Él los ha llevado al puerto deseado. Por todo esto le alaban. Ahora son "Israel su gloria" a través de quien y en quien se ha glorificado a sí mismo.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 107:43". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-107.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Ahora comenzamos el quinto y último libro del Salterio. En este libro, la música es más rica y completa. Empieza en este salmo con las notas fundamentales, y asciende por las mayores y las menores, por el camino de los cantos de las subidas, hasta los compases finales de perfecta alabanza contenida en la doxología.

Los primeros treinta y dos versículos contienen una maravillosa historia de redención, usando esa palabra en su sentido de liberación de posiciones y circunstancias de peligro. En un prólogo se enuncia el tema de las canciones. Se pide a un pueblo redimido y reunido por Jehová que declare el hecho.

Luego siguen cuatro estrofas en las que la redención se ilustra de cuatro maneras. Cada uno de estos termina con el mismo llamado a elogios, variando según la descripción adecuada a la ilustración anterior. El primer ejemplo es el de las personas sin hogar. El segundo es el de la esclavitud. El tercero es el de la aflicción. El último es el de una tormenta. A los desamparados, Jehová los condujo a una ciudad habitada; a los esclavizados, los condujo a la libertad; al afligido, sanó; sacudida por la tormenta, condujo a la calma y un refugio. En todo momento, se ve claramente la conexión entre el dolor y el pecado.

El método de Jehová se describe como el de lidiar con el pecado a fin de sanar el dolor. Tales liberaciones exigen adoración, y el cántico es un salmo de alabanza intercalado con suspiros tras una alabanza más perfecta.

En el verso 107: 33 el salmo cambia de tono y se vuelve meditativo. Con los hechos de las liberaciones Divinas todavía en mente, se establecen los principios subyacentes de la actividad Divina. Las cosas que parecen contradictorias se ven como evidencias de coherencia. Jehová convierte los lugares fértiles en un desierto; Convierte el desierto en un lugar fructífero. Sus actividades son destructivas y constructivas. Bendice y multiplica a un pueblo.

De nuevo son humillados y afligidos. Él es el Autor del bien como prosperidad y del mal como adversidad. Destrona a los altos y exalta a los humildes. Todo resulta de la actitud de los hombres con quienes trata. Los rectos están hechos para regocijarse. Los hombres de iniquidad son silenciados.

Las palabras finales llaman la atención sobre la importancia de comprender estos asuntos. Los sabios les prestarán atención. Se deben considerar las misericordias de Jehová. Esto significa mucho más de lo que deben recordarse. El "entender" autorizado y el "considerar" revisado son interpretaciones parciales de la palabra hebrea. Significa muy literalmente distinguir. Es decir, las “misericordias” o “misericordias” de Dios deben ser consideradas en su método y significado, para que sean entendidas y no malinterpretadas. No son caprichosos, pero proceden siempre en armonía con principios fijos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-107.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

whoso es sabio ,. O como se puede leer interrogativamente, "¿Quién es sabio?" como en Jeremias 9:12, es decir, espiritualmente sabio, sabio para la salvación; Quién está hecho para conocer la sabiduría en la parte oculta; Porque, por ejemplo, poseídos de sabiduría natural, o hombres sabios mundanos, mucho menos que son sabios para hacer el mal, están aquí destinados.

y observará estas cosas ; Las notables apariciones de la providencia divina a las personas en peligro; Los diversos cambios y vicisitudes en el mundo; Las varias aflicciones del pueblo de Dios y sus liberaciones de ellos; Las maravillosas obras de Dios en la naturaleza, providencia y gracia; se observarán, se tomarán una notificación de, se lo presentó en la mente y se mantendrán por tales que son verdaderamente sabios, que saben cómo hacer un uso correcto y una mejoría adecuada de ellos.

Incluso entenderán la Amigabilidad del Señor ; todos de los hombres sabios; Percibirán la bondad de Dios a todos los hombres, en las diversas dispensaciones de su providencia hacia ellos, y su amor especial y su amabilidad hacia su propia gente, incluso en todas sus aflicciones; Percibirán esto para estar en la parte inferior de cada misericordia y bendición; Entenderán más de la naturaleza y la excelencia, y conozcan más del amor de Dios y Cristo, que pasa el conocimiento. O "las amablesas del Señor se entenderán": es decir, por sabios; así que r. Moisés en Aben Ezra hace las palabras.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-107.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

SALMO CVII. (PARATUM COR MEUS.)

El profeta alaba a Dios por los beneficios recibidos.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-107.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 107

Aunque el tema general de este Salmo pueda sugerir el favor particular de Dios para con los israelitas en la restauración de ellos del cautiverio, debe ser extendido como una celebración didáctica de alabanza a Dios por su providencia misericordiosa a todos los hombres en sus varias emergencias. De éstas se mencionan algunas: la cautividad y servidumbre, las migraciones por tierra y mar, y el hambre; algunas son evidencias del desagrado de Dios; y todas las liberaciones, pruebas de su bondad y misericordia hacia los que con humildad le buscan.

1, 2. Esta llamada a la alabanza y hacimiento de gracias forma la tesis, o estribillo, del Salmo (cf. los vv. 8, 15, 21). redimidos de Jehová—(Cf. Isaías 35:9.) Díganlo—Digan que es para siempre … etc.

3. congregado—aludiendo a la dispersión de los cautivos al través del imperio babilónico. de la mar—sinónimo del sud, el mar Rojo.

4-7. Un cuadro vívido se da de los padecimientos de los que de tierras lejanas volvieron a Jerusalén, o bien, a la Palestina, que puede ser el significado de “ciudad de población.” desfallecía—desesperaban ( Isaías 61:3; Isaías 77:3).

8, 9. Al estribillo se agrega, como una razón de alabanza, un ejemplo de las pruebas sugeridas, la del hambre extrema, privación la más penosa de un viaje por el desierto.

10-16. Sus padecimientos fueron a causa de su rebeldía contra ( Isaías 105:28) las palabras, propósitos, o promesas, de Dios para el bien de ellos. Humillados, claman a Dios, él los libra de su esclavitud, descrita como un calabozo oscuro con rejas y puertas de metal, donde están encadenados. sombra de muerte—tinieblas con peligro ( Isaías 23:4). quebrantó—( Isaías 45:2).

17-22. Como sea ésta o no la misma emergencia, ilustra aquella dispensación de Dios según la cual el pecado trae su propio castigo. fueron afligidoslit., se afligieron. Se acarrean la enfermedad, dicha en figura del repudio del alimento y de la aproximación a las puertas (o dominios) de la muerte … envió su palabra—eso es, extendió su poder. de su ruina—con la cual se les amenazaba. Al estribillo se agrega el modo de dar gracias, a saber, con un sacrificio y con cánticos de gozo ( Isaías 50:14).

23-32. Aquí se exponen los peligros de los marinos, la futilidad del esfuerzo del hombre y la eficacia del socorro de Dios. descienden—indicando la elevación de la tierra en la costa. Ellos han visto—o ven las maravillas de Dios, tanto en la tormenta que levanta como en la calma que ordena ( Isaías 33:9). sus ondas—las de Dios ( Isaías 42:7). su ciencia, etc.—lit., toda su sabiduría se devora a sí misma, se destruye con sus tretas vanas y contradictorias, las que hacen desesperar. Se describen aquí no los actos del templo, sino los de la sinagoga, donde el pueblo con la asamblea, o sesión, de ancianos, se reunía para la lectura, el canto, oración y enseñanza.

33-41. La providencia de Dios se describe notablemente en su influencia sobre dos importantes elementos de la prosperidad humana: la productividad de la tierra, y los poderes de gobierno. Castiga a los malos destruyendo las fuentes de la fertilidad, o en misericordia, hace fructíferos los desiertos, los que se tornan en habitación de una población agrícola viva y próspera. Por el mal gobierno y la tiranía, esta escena de prosperidad se cambia en una adversidad. El Señor reina, levantando a uno y derribando a otro.

42, 43. En este gobierno providencial, se regocijarán los buenos, y cesarán las cavilaciones de los malvados ( Job 5:16; Isaías 52:15), y todos los que piensan rectamente apreciarán la infalible misericordia de Dios y su ilimitado amor.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-107.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 107

Aunque el tema general de este Salmo pueda sugerir el favor particular de Dios para con los israelitas en la restauración de ellos del cautiverio, debe ser extendido como una celebración didáctica de alabanza a Dios por su providencia misericordiosa a todos los hombres en sus varias emergencias. De éstas se mencionan algunas: la cautividad y servidumbre, las migraciones por tierra y mar, y el hambre; algunas son evidencias del desagrado de Dios; y todas las liberaciones, pruebas de su bondad y misericordia hacia los que con humildad le buscan.


1, 2. Esta llamada a la alabanza y hacimiento de gracias forma la tesis, o estribillo, del Salmo (cf. los vv. 8, 15, 21). redimidos de Jehová-(Cf. Isa 35:9-10.) Díganlo-Digan que es para siempre … etc.
3. congregado-aludiendo a la dispersión de los cautivos al través del imperio babilónico. de la mar-sinónimo del sud, el mar Rojo.
4-7. Un cuadro vívido se da de los padecimientos de los que de tierras lejanas volvieron a Jerusalén, o bien, a la Palestina, que puede ser el significado de “ciudad de población.” desfallecía-desesperaban (Isa 61:3; Isa 77:3).
8, 9. Al estribillo se agrega, como una razón de alabanza, un ejemplo de las pruebas sugeridas, la del hambre extrema, privación la más penosa de un viaje por el desierto.
10-16. Sus padecimientos fueron a causa de su rebeldía contra (Isa 105:28) las palabras, propósitos, o promesas, de Dios para el bien de ellos. Humillados, claman a Dios, él los libra de su esclavitud, descrita como un calabozo oscuro con rejas y puertas de metal, donde están encadenados. sombra de muerte-tinieblas con peligro (Isa 23:4). quebrantó-(Isa 45:2).
17-22. Como sea ésta o no la misma emergencia, ilustra aquella dispensación de Dios según la cual el pecado trae su propio castigo. fueron afligidos-lit., se afligieron. Se acarrean la enfermedad, dicha en figura del repudio del alimento y de la aproximación a las puertas (o dominios) de la muerte … envió su palabra-eso es, extendió su poder. de su ruina-con la cual se les amenazaba. Al estribillo se agrega el modo de dar gracias, a saber, con un sacrificio y con cánticos de gozo (Isa 50:14).
23-32. Aquí se exponen los peligros de los marinos, la futilidad del esfuerzo del hombre y la eficacia del socorro de Dios. descienden-indicando la elevación de la tierra en la costa. Ellos han visto-o ven las maravillas de Dios, tanto en la tormenta que levanta como en la calma que ordena (Isa 33:9). sus ondas-las de Dios (Isa 42:7). su ciencia, etc.-lit., toda su sabiduría se devora a sí misma, se destruye con sus tretas vanas y contradictorias, las que hacen desesperar. Se describen aquí no los actos del templo, sino los de la sinagoga, donde el pueblo con la asamblea, o sesión, de ancianos, se reunía para la lectura, el canto, oración y enseñanza.
33-41. La providencia de Dios se describe notablemente en su influencia sobre dos importantes elementos de la prosperidad humana: la productividad de la tierra, y los poderes de gobierno. Castiga a los malos destruyendo las fuentes de la fertilidad, o en misericordia, hace fructíferos los desiertos, los que se tornan en habitación de una población agrícola viva y próspera. Por el mal gobierno y la tiranía, esta escena de prosperidad se cambia en una adversidad. El Señor reina, levantando a uno y derribando a otro.
42, 43. En este gobierno providencial, se regocijarán los buenos, y cesarán las cavilaciones de los malvados ( Job 5:16; Isa 52:15), y todos los que piensan rectamente apreciarán la infalible misericordia de Dios y su ilimitado amor.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-107.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Este salmo comienza el quinto y último libro del salterio hebreo. Se divide en cinco partes o pausas, según parece, en el canto y la música. El carácter de la composición, aunque diversificado en el tema, se asimila al de los dos salmos iniciales. Es una ilustración admirable de la doctrina de una providencia misericordiosa, y está calculada para despertar gratitud y confianza en el Señor.

Salmo 107:4 . Vagaron de forma solitaria. El Señor los condujo por el camino del desierto, para que no vieran la guerra.

Salmo 107:8 . ¡Oh, que los hombres alaben al Señor por su bondad, su misericordia! Este versículo se repite cuatro veces, después de las cuatro misericordias aquí celebradas. El primero de las andanzas en el desierto; el segundo por hambre y varios cautiverios; el tercero por enfermedades y muerte; el cuarto de los peligrosos viajes por mar.

Salmo 107:10 . Como los que se sientan en la oscuridad. Las cárceles antiguas eran en su mayoría lugares oscuros y repugnantes, el aire y los efluvios calculados para generar enfermedades y muerte. La fiebre carcelaria en Narrow Wine Street, Bristol, se extendió por la ciudad con alarmantes consecuencias. Nuestro Howard, de inmortal memoria en los círculos de la benevolencia, incitó a gran parte de Europa a mejorar la condición de los prisioneros.

Esta terrible fiebre fue comprendida por el salmista cuando dice: Su alma aborrecía toda clase de carne: Salmo 107:18 .

Salmo 107:26 . Bajan de nuevo a las profundidades. Una vez estuve en la isla de Samson, en las islas Scilly, durante un huracán. Las poderosas marejadas se sucedían a cada minuto, y distaban unas de otras a trescientas yardas. Entre las olas, el mar estaba liso como el cristal. Un barco que pasa, postes desnudos; es decir, navegar sólo lo suficiente para mantener la cabeza delante del viento, cuando en la cima del oleaje, el mar hizo un camino completo sobre su cubierta y, al descender, pareció caer para no volver a levantarse. Cuando fue alcanzada por un oleaje ondulante, que se movía a una velocidad de diez millas por hora, cayó suavemente sobre su popa y la empujó hacia delante. La vista fue verdaderamente lo sublime del terror.

Salmo 107:32 . Que también lo ensalcen en la congregación. Al ir a la casa del Señor y darle las gracias por traerlos a casa, después de un viaje largo y peligroso: los votos deben ser pagados a Dios.

REFLEXIONES.

La adoración y la alabanza eran deberes del hombre en estado de inocencia. Santo y feliz, Dios suplió todas sus necesidades, y el mal era desconocido en su corazón. De lágrimas, súplicas y gemidos de angustia y dolor, que ahora ocupan una parte tan grande de nuestra devoción, no tenía idea: y cuando la maldición y la muerte ya no existan, la adoración y la alabanza volverán a emplear toda su devoción. . También es un gran estímulo que estos ejercicios comiencen en la tierra: y cuanto más nos asemejamos a Dios, más nuestra devoción se eleva en carácter de lágrimas a gozos, y de oración a alabanza.

Los israelitas están aquí, como en un centenar de otros lugares, llamados a revisar sus misericordias nacionales durante mil años, como para animarse a los más altos coros de gratitud. Lo mismo es aplicable a la iglesia cristiana. Dios nos ha redimido de Satanás, un enemigo más grande que Faraón; del pecado, más degradante que la servidumbre egipcia; de la muerte, más temible que el mar. Cristo, la roca, fue herido para darnos vida, y el pan cae del cielo para sostenernos.

Nos encontró perdidos en un desierto desolado y aullante, y se convirtió en nuestro guía. ¡Oh, si los hombres alabasen al Señor por su bondad y por sus maravillosas obras para con los hijos de los hombres! La creación revela sus perfecciones y la providencia despliega sus preocupaciones. Pero sobre todo, por su inestimable amor en la redención del mundo; por la gloria del ministerio cristiano, por la comunión y compañerismo de los santos, por su bondad en hacer que las calamidades y aflicciones obran para bien, y por abrir la vida y la inmortalidad al peregrino cansado. Alabémoslo con cánticos incesantes, pero más abundantemente con la justicia de vida. Mateo 5:16 .

Su misericordia se extiende a los prisioneros y cautivos; sufren un rato, y luego él se compadece de ellos y, a menudo, logra su emancipación. Así que cuando el penitente se lamenta por el pecado, el Señor le muestra misericordia, ilumina su tristeza y rompe todas sus ataduras. ¡Oh, que los hombres alaben al Señor por su bondad!

Los marineros en el mar, no menos que los cautivos por tierra, experimentan la compasión de Dios. Estos hombres valientes, "amamantados en las olas y acunados en la tormenta", desplegaron sus velas y se aventuraron en las profundidades. Se ríen del miedo y cantan a la brisa. Pero a veces las nubes adquieren un aspecto salvaje y feroz. Ruedan en sucesión y cubren los cielos de tinieblas. Los marineros, familiarizados con el peligro, son cautelosos, pero no se alarman.

Actualmente, el vendaval se convierte en huracán. La noche es oscura y portentosa. Las marejadas se vuelven más distantes, pero más grandes; rompen a torrentes sobre la cubierta. Rugen y hacen espuma como chispas de fuego alrededor del arco. Todo esto lo soportan sin consternación: bromean con el peligro, o tal vez blasfeman por inconvenientes. Ahora la tempestad, ganando velocidad, con su fuerza se lleva tanto mástiles como velas.

Ahora el barco está enredado y gira su cubierta como una roca ante la furia del océano. Ahora todos los rostros están pálidos, ahora se aferran donde pueden para evitar ser arrastrados; pero recuperando el coraje, cortaron los aparejos y dejaron que el casco desnudo se adelantara a las olas. Ahora, oprimidos por los elementos y agotados por la fatiga, se enteran de que el agua de la bodega está ganando terreno.

Ahora falla el coraje humano, y la más firme reverencia ante la Omnipotencia; ahora todo pecado viene a la memoria, y la eternidad abre sus portales en cada ola descendente. Ahora bien, la piedad sola es grande; ahora el creyente está mirando, no al coche de Neptuno, sino al de Elijah. Ahora espera que su Salvador venga a la medianoche, caminando sobre las olas del mar. La debilidad que sintió en su fe al principio, se instala en una serena confianza.

La gracia se eleva por encima de la naturaleza. Se despide de todos los habitantes de la tierra; y sintiendo las ganas del cielo, su alma se eleva en un camino elevado hacia la inmortalidad y la dicha. Pero, ¿dónde están sus impíos compañeros? Uno está cubierto de penumbra pensativa; otro llora amargamente por sus amigos y por su vida; un tercero es hacer votos y promesas, y clamar a Dios, pero más por una vida temporal que espiritual. Entonces el Señor se compadece de los hombres que se desmayan, luego el cielo se aclara y los elementos enojados se vuelven serenos.

Y si Dios hace todo esto por los malvados, ¿qué no hará por los verdaderamente arrepentidos? Verdaderamente perdonará todos sus pecados; él apartará su ira con consuelo, y dispersará su tristeza con el sol del gozo eterno.

Las desolaciones de un país por su maldad y la fertilidad de otro son igualmente objeto de alabanza. Sodoma se convirtió en lago. Zoán, Tebas, Babilonia, Nínive y Tiro son ejemplos espantosos de este tipo. Dios parece haber maldecido el mismo suelo donde se cometió tanta iniquidad. Sí, la propia Palestina, una vez tan fructífera, ahora es comparativamente estéril. Tiembla, oh Sión cristiana: déjate instruir por el pasado y aprende a alabar al Señor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 107:43". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-107.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

El que sea sabio y observe estas cosas, comprenderá la misericordia del SEÑOR.

Ver. 43. El sabio ] Heb. ¿Quién es sabio? qd no muchos. Exclamatio querulatoria (Piscat.). Rari quippe boni. Ninguno excepto aquellos que observan providencias y acumulan experiencias; lo cual, si los hombres lo hicieran, podrían tener una divinidad propia, si fueran bien leídos en la historia de sus propias vidas.

Incluso ellos entenderán, etc. ] Y en cuanto a aquellas providencias que por el momento no comprende, reiecit en Dei abyssos; él cree que hay una razón para ellos, y que algún día serán descifrados.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 107:43". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-107.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El párrafo final se refiere a aquellos que están sufriendo bajo el mal gobierno y la tiranía.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-107.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Quien sea sabio y observe estas cosas, el que tome nota de estos hechos, aproveche el ejemplo de los demás, aunque ellos comprendan la bondad amorosa del Señor, siempre tendrán en mente Sus tratos misericordiosos. Es una lección que no se puede aprender demasiado bien ni repetir con demasiada frecuencia, una lección que todos los verdaderos cristianos tienen ante sus ojos todos los días, para que no olviden su deuda con el Señor y se relajen en Su servicio.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-107.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

33-43 ¡Qué cambios sorprendentes se hacen a menudo en los asuntos de los hombres! Que el presente estado desolado de Judea, y de otros países, explique esto. Si miramos al extranjero en el mundo, vemos un gran aumento, cuyo comienzo fue pequeño. Vemos a muchos que, por lo tanto, se han levantado repentinamente, como de repente llevados a la nada. La riqueza mundana es incierta; a menudo aquellos que están llenos de él, antes de que se den cuenta, lo pierden nuevamente. Dios tiene muchas maneras de hacer pobres a los hombres. Los justos se regocijarán. Convencerá completamente a todos aquellos que niegan la Divina Providencia. Cuando los pecadores ven cuán justamente Dios les quita los dones que han abusado, no tendrán una palabra que decir. Es de gran utilidad para nosotros estar completamente seguros de la bondad de Dios, y debidamente afectados con ella. Es nuestra sabiduría ocuparnos de nuestro deber y remitirle nuestro consuelo. Una persona verdaderamente sabia atesorará en su corazón este delicioso salmo. A partir de él, comprenderá plenamente la debilidad y la miseria del hombre, y el poder y la bondad amorosa de Dios, no por nuestro mérito, sino por el bien de su misericordia. $ - $ - $ - PS: 108 - Podemos seleccionar de manera útil pasajes de diferentes salmos, como aquí, Salmo 107:57; Salmo 107:60, para ayudar a nuestras devociones y animar nuestra gratitud. Cuando el corazón es firme en la fe y el amor, la lengua, empleada en alabanzas agradecidas, es nuestra gloria. Todo don del Señor honra y beneficia al poseedor, ya que se emplea en el servicio de Dios y para su gloria. Los creyentes pueden orar con fe y esperanza seguras, por todas las bendiciones de la salvación; que están asegurados por la fiel promesa y el pacto de Dios. Luego, que esperen de él ayuda en cada problema y victoria en cada conflicto. Cualquier cosa que hagamos, lo que ganemos, Dios debe tener toda la gloria. Señor, visita todas nuestras almas con esta salvación, con este favor que llevas a tu pueblo elegido

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 107:43". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-107.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Esta parece ser una conclusión general. El hombre de Dios, habiendo abordado el tema desde el principio, y habiendo mostrado cómo todos los hombres, y especialmente los redimidos, deben bendecir a Dios por su bondad: y habiendo ejemplificado, en los diferentes y diversos acontecimientos que están sucediendo en la vida, como bien en el mundo de la providencia como en la gracia, cómo el Señor vela por su pueblo para bien, y finalmente castigará al mal; hace de esta la reflexión final: "El sabio meditará y observará; y el que lo haga comprenderá la bondad amorosa del Señor".

REFLEXIONES

Y ahora, lector, ¿cuál debería ser el resultado de todo este largo y hermoso discurso, sino en una aplicación directa del mismo a nosotros mismos, para bendecir a Dios y darle gracias por siempre? Y ¡oh! si usted y yo podemos anotar en nuestra propia historia, el tema de la redención, qué notas de alabanza fuertes y crecientes deben engrosar nuestro cántico: Él se acordó de nosotros en nuestra baja condición, porque su misericordia es para siempre. ¡Di, alma mía! ¡Te ha reunido el Señor de las tierras! ¿Te ha llevado a casa para él solo? ¿Te encontró en tierra desolada y estéril, hambriento y sediento, y toda esperanza se secó dentro de ti? ¿Y te ha traído por camino recto, a una ciudad habitada? ¡Oh! entonces, alabad al Señor por su bondad, y contad las maravillas que hace a los hijos de los hombres.

Y mira que Jesús es cada vez más precioso para ti en el futuro. Todo tu interés y seguridad proviene del pacto de amor de Dios en Cristo. No hay misericordia de Cristo; toda la aceptación de nuestras personas y la seguridad eterna de los redimidos, todo está en Jesús. Asegúrate, entonces, de que todas tus fuentes frescas estén en él.

Y ¡oh! ¡Que el sentimiento de misericordias pasadas pueda convertirse en dependencia y seguridad del futuro! Si el Señor se acordó de ti en tu humildad, sin pensar en él; seguramente su gracia te respetará ahora, cuando desee su conocimiento y su amor. Porque si mientras tu corazón era más duro que una piedra, pasó Jesús y te mandó vivir; no te rechazará ahora que ha ablandado tu corazón con su gracia.

¡Precioso Señor Jesús! en ti encuentro todas las cosas, tanto para la paz presente como para la felicidad futura; y por eso a ti vengo, de ti dependo, y de ti espero todas las cosas. El Señor es mi fuerza y ​​mi cántico; y ha llegado a ser mi salvación, amén.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-107.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Quien es sabio y observa estas cosas Todos los que son verdaderamente sabios considerarán todos estos acontecimientos y atesorarán en sus corazones el contenido de este Salmo tan instructivo y delicioso. Incluso ellos O, y ellos , es decir, cada uno de ellos; Todas esas personas sabias y consideradas comprenderán la bondad amorosa del Señor. Verán y reconocerán que Dios es bondadoso y bueno con todos, y que sus tiernas misericordias están sobre todas sus obras; y que es singularmente bondadoso y misericordioso con todas las personas sabias y piadosas. No solo estará completamente seguro de la bondad de Dios, sino que se familiarizará experimentalmente con ella y se verá afectado debidamente por ella.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 107:43". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-107.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 107:33. que se convierte en un desierto, y las cuencas en suelo seco; una tierra fructífera en la esterilidad, por la maldad de ellos que moran en ella. .

Escuchamos esto, que son hombres de entendimiento. Dios puede quitar pronto a cualquier persona los privilegios que dejan de premiar. Envió la esterilidad sobre la tierra en los días de nuestro primer padre, Adán; Y él se ha maldecido con la esterilidad de la tierra en la que se escribió este salmo. Él puede darnos lo que agrada, y él puede quitarlo todo cuando le plazca. Y, espiritualmente, Dios puede convertir fácilmente una tierra fructífera en la esterilidad. Los medios de gracia, el Ministerio de Su Palabra, que una vez fue muy rico y fértil para usted, puede perder de repente todo su sabor y toda su fecundidad. Ay, incluso su propia palabra, que puede compararse con los resortes acuáticos, puede parecer que de repente te parezca como un terreno seco; Y tus devociones secretas, tu lectura de libros piadosos, tu conversación con hombres y mujeres graciosas, todos los cuales eran como pozos de agua, pueden parecer que se secan. Si caminas contrariamente a Dios, él caminará contrariamente a ti. «Él se convierte en una tierra fructífera en la esterilidad, por la maldad de ellos que habitan en ella. »Cuando la gente de Dios cae de su firmeza, cuando vagan de los caminos de la santidad, es fácil para que Dios les hagan saber que los mejores medios son solo medios, y que los mejores suministros terrenales son la esterilidad de él. ¡Dios le conceda que nunca sea así con ninguno de nosotros! Pero ahora ve qué pasa cuando el Señor le da vuelta la mano al otro lado:

Salmo 107:35. se convierte en el desierto en un agua estancada y se seca en las cangueras. .

Él puede hacer el desierto arenoso en un lago de agua, él puede hacer lo que era estéril cuando el desierto del Sahara se volverá tan fructífero como el jardín del Señor. Y si ahora estás llorando tu estéresidad, cree en la omnipotencia de su gracia, que puede trabajar tales transformaciones maravillosas como estas para usted. «Todos mis manantiales frescos están en ti,», dijo el salmista; Y así están con nosotros; Por lo tanto, ¿por qué no deberían aquellos manantiales frescos ahora a nuestra naturaleza para hacer que el suelo seco se convierta en aguas de agua?

Salmo 107:36. Y allí hace que el hambre de permanezca, para que puedan preparar una ciudad para la habitación; y sembrar los campos, y plantar viñedos, que pueden producir frutos de aumento. .

Ver, hermanos y hermanas, cuando Dios nos bendice, entonces comenzamos a trabajar para él. Cuando trabaja, trabajamos. Bendice la tierra estéril con la frucemia, y luego sembramos los campos y los viñedos plantados. No nos quedamos quietos porque Dios está en el trabajo; No, más bien, obedecemos al mandato apostólico, «Hace ejercicio de su propia salvación con miedo y temblor, porque es Dios que trabaja en ustedes, ambos y para hacer de su buen placer. ».

Salmo 107:38. los bendiga también, para que se multipliquen mucho; y sufre no su ganado para disminuir. Una vez más, se ven minados y se ponen bajos a través de la opresión, la aflicción y el dolor. .

Dios tiene muchas varillas, y tenemos una gran cantidad de inteligencias debido a nuestros muchos pecados. Si nos salviéramos de nuestros pecados, no debemos necesitar todas estas varillas, «aflicción de opresión y tristeza,» Tribulación, y angustia, y dolor, y angustia. No le diré los nombres de todos ellos, pero son muchos, y sus trazos son muy dolorosos. Que Dios conceda que podamos renunciar al pecado, por solo que seamos renunciamos de muchas de estas tristezas.

Salmo 107:40. Vieth desprecio a los príncipes, y los hace vagar por el desierto, donde no hay manera. .

Dios hace muy poco los hombres más grandes de la Tierra: «Él vierte desprecio a los príncipes. »Tiene maravillosas maneras de hacer muy pobres aquellos que son muy ricos en sí mismos. Él hace aquellos que eran señores de todos los campos para ser exiliados y vagabundos en el desierto, donde no hay manera. No se enorgullece, los hermanos, o de lo contrario, eso puede ser tu lote. El que está tan cerca de la perfección de que no necesita orar, «Dios sea misericordioso conmigo un pecador", mayo, antes de mucho tiempo estar tan cerca de la desesperación de que él no tendrá que orar incluso la oración de Publican. Que ninguno de nosotros se vuelva demasiado grande, no sea que pronto nos hagamos muy poco.

Salmo 107:41. aún los pobres de los pobres de la aflicción, y le hace a las familias como un rebaño. .

Dios siempre tiene un ojo de lástima por los pobres, y especialmente para los pobres espiritualmente. Mientras que «Vuelja desprecio a los príncipes» con una mano, él está levantando a los pobres del Dunghill con el otro.

Salmo 107:42. Los justos lo verán, y se regocijan: .

Cuando la providencia y la gracia de Dios están trabajando con los hombres, los justos lo verán, y lo entenderán, y se alegrarán.

Salmo 107:42. y toda la iniquidad detendrá su boca. .

Ella es generalmente muy ruidosa y jactanciosa; Pero, a veces, cuando los juicios de Dios están en el extranjero, ella está obligada a mantener su lengua. «Toda la iniquidad detendrá su boca. "Oh Señor, deteniéndolo rápidamente, ¡porque ella está haciendo un gran ruido justo ahora!

Salmo 107:43. cuyo es sabio, y observará estas cosas, incluso ellos entenderán la Amor de la Amor del Señor. .

¿Aquellos que miran la Providencia nunca estarán sin una providencia para ver?

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 107:43". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-107.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

canjeado

Hebreo, "goel", redención (tipo pariente).

( Ver Scofield) - ( Isaías 59:20).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Psalms 107:43". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​psalms-107.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Convierte los ríos en desierto.

La gestión de Dios del hombre sobre la tierra

I. Implica grandes revoluciones.

1. En el departamento secular ( Salmo 107:33 ). El suelo fértil de Sodoma estaba herido por la esterilidad. Canaán, en un tiempo uno de los lugares más fructíferos bajo el cielo, es ahora uno de los más inútiles. ¿Cómo hace Dios esto en general?

(1) Lo hace por el hombre. Al hombre le ha dado el poder de cambiar el carácter de la tierra, de hacer huertos de los desiertos y jardines de los desiertos, y así hacer que el "desierto florezca como la rosa".

(2) Lo hace por el hombre, con la debida consideración al carácter del hombre. Por el hombre moral, sabio, trabajador, Él hace fructíferos los lugares áridos; y por el corrupto, el indolente, el necio, Él convierte la tierra fértil en yermo.

2. En el departamento social.

(1) En familias. La Providencia ha sido comparada con una rueda; a medida que gira la rueda, los que hoy están levantados bajarán mañana, y al revés.

(2) En naciones.

II. Recompensa el estudio de los hombres más sabios. No hay tema para el estudio humano de tan trascendente interés e importancia como el de la gestión de la humanidad por parte de Dios. El estudio de este tema tendrá tres propósitos.

1. Regocijarse por el bien. "Los justos lo verán y se regocijarán". Los justos verán en el tema cuán sabiamente, cuán benéficamente, cuán universalmente se manejan todas las cosas, cómo “todas las cosas les ayudan a bien a los que aman a Dios”, cómo incluso el mal es anulado para responder a fines benévolos.

2. Para confundir a los impíos. "Toda iniquidad cerrará su boca". “Será”, dice un antiguo autor, “una plena convicción de la locura de los ateos, de aquellos que niegan la providencia divina, y puesto que el ateísmo práctico está en el fondo de todo pecado, en efecto cerrará la boca de toda iniquidad. Cuando los pecadores vean cómo este castigo responde a su pecado, y cuán justamente Dios los trata al quitarles esos dones suyos de los que habían abusado, no tendrán una palabra que decir por sí mismos. Dios será justificado, será claro ".

3. Revelar la infinita misericordia de Dios a todos.

(1) El sufrimiento humano, por grande que sea, nunca es igual al del disfrute humano. Esto es obvio por la circunstancia de que los hombres, incluso en la mayor aflicción y prueba, desean fervientemente la perpetuación de su vida y luchan por ella.

(2) El sufrimiento humano es generalmente, si no siempre, atribuible a la conducta humana. O sus antepasados ​​o ellos mismos han violado esas leyes orgánicas, morales y sociales, cuya observancia es la condición de la felicidad.

(3) El sufrimiento humano puede y debe contribuir a un goce duradero. Los sufrimientos son disciplinarios, no son más que tormentas para purificar la atmósfera moral del mundo, ingredientes medicinales en la copa de la vida que, aunque amargos, están diseñados y aptos para curar las enfermedades del alma, para hacerla feliz y sana. ( Homilista .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 107:43". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-107.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Quien sea sabio y observe estas cosas, comprenderá la misericordia del Señor.

El beneficio de una sabia observancia de las providencias

I. La sabiduría de una devota atención a los caminos de la Providencia.

1. Los que son sabios observarán esas cosas; presten atención a la mano de Dios en los diversos giros y métodos de su providencia.

2. Una observación religiosa de la providencia es la forma de mejorar en la verdadera sabiduría. “¿Quién es sabio? Incluso él observará esas cosas ”, y al observar esas cosas se volverá aún más sabio.

3. Se requiere mucha sabiduría y prudencia para hacer observaciones correctas sobre los caminos de la Providencia y darles una construcción adecuada.

(1) Fijemos en nuestras mentes una persuasión plena y viva de la doctrina de la providencia: o estemos firmemente seguros de la realidad y certeza de un poder dominante y gobernante que llega a todos los eventos.

(2) Debemos atender las providencias divinas con diligencia; obsérvelos con ojo firme y certero, y deposítelos fielmente en nuestra memoria para ser revisados ​​y aplicados en el futuro.

(3) Debemos ser cautelosos en nuestra aplicación de las providencias y en nuestras determinaciones con respecto a su diseño inmediato.

(4) Esperemos pacientemente los eventos de la providencia antes de juzgar.

(5) Debemos comparar cuidadosamente una providencia con otra.

(6) Debemos comparar cuidadosamente el libro de la providencia con el libro de las Escrituras.

(7) Si queremos entender las providencias de Dios, obedezcamos sus llamados.

(8) Ore con frecuencia por dirección en este asunto y por esa sabiduría que es útil dirigir.

II. El gran beneficio y ventaja de una atención tan prudente y devota a las providencias de Dios; particularmente porque nos abrirá nuevos descubrimientos de la bondad divina. “Y entenderá”, etc .

1. Puede referirse tanto a las providencias públicas y generales, como a las particulares y privadas.

(1) Puede referirse a providencias públicas y generales. Y luego el significado es, que con una atención tan sabia, discreta y cuidadosa de los caminos de la Providencia en general, pronto llegaremos a convencernos de que toda la tierra está llena de la bondad del Señor; que sus tiernas misericordias están sobre todas sus obras, etc.

(2) Las palabras tienen una referencia más inmediata a providencias privadas y particulares.

2. Se puede objetar que hay mil cosas en el estado actual, tanto del mundo natural como del moral, que de ninguna manera podemos reconciliar con nuestras ideas de misericordia y bondad infinitas. Ahora, a esto respondo:

(1) El salmista no dice, ni nadie puede presumir de pensar, que hay misterios inexplicables en los caminos de la Providencia; o que no hay muchas cosas en el curso de las dispensaciones divinas que no podamos reconciliar en la actualidad ni con la bondad ni con la sabiduría de Dios.

(2) Todo lo que el texto afirma es que aquellos que hagan las observaciones más sabias y justas sobre la providencia, harán los descubrimientos más claros y grandes de la misericordia del Señor; y puede discernir rastros de amor en aquellos eventos que a los demás les parecen signos de ira. ( J. Mason, MA .)

La sabia observación de las providencias instó

I. Qué es observar sabiamente las providencias.

1. Presupone:

(1) Que hay una providencia. ¿Es indigno de Dios gobernar lo que ha creado? En cuanto a la sabiduría en el manejo del mundo, son necios los que juzgan que es una locura antes de ver el fin.

(2) La fe de esta providencia. Debemos creer en la doctrina de la providencia, si queremos ser sabios observadores de ella.

(3) La Providencia tiene un lenguaje para los hijos de los hombres.

(4) Una disposición para comprender el lenguaje y el diseño de la providencia.

2. Importa:

(1) A vigilarlos hasta que vengan ( Habacuc 2:1 ; Isaías 26:8 ; Salmo 130:1 ; Salmo 130:5 ).

(2) A prestarles atención y marcarlos cuando vengan ( Isaías 25:9 ; Lucas 19:44 ).

(3) Una revisión seria de ellos, ponderando y considerándolos de cerca. Es un misterio muchas veces, una mirada a la que nuestros ojos débiles comenzarán a deslumbrar. Y para que podamos desentrañar la pista mediante un juicio santificado ( Salmo 77:6 ), será necesario recurrir a la ayuda de la oración, con mucha humildad, fe y abnegación ( Job 10:2 ), y de la Escritura ( Salmo 73:16 ).

(4) Lucas 1:66 y mantenerlos registrados ( Lucas 1:66 ). Deberíamos conservarlos como si fuera un tesoro, para el tiempo venidero. Luego están las experiencias, que serán una provisión notable para los tiempos posteriores.

(5) Una observación práctica de ellos ( Miqueas 6:9 ).

II. Las cosas sobre las que sabiamente debemos hacer nuestras observaciones.

1. Las providencias pueden considerarse con respecto a sus objetos, que son todas las criaturas y todas sus acciones.

(1) Mire en el mundo invisible y rastree allí la providencia.

(2) Mire al mundo visible y rastree allí la providencia ( Juan 5:17 ).

2. Podemos considerar las providencias con respecto a su tipo ( Salmo 40:5 ). La sabiduría de Dios es sabiduría múltiple y en consecuencia produce obras ( Salmo 104:24 ). Y cada uno de ellos debe ser observado.

(1) Las providencias son enfadadas o sonrientes y favorables. Ambos deben ser observados y pueden ser muy provechosos.

(2) Hay grandes líneas y pequeñas líneas de providencia.

(3) Hay providencias comunes y poco comunes.

3. Podemos considerar providencias con respecto al momento de su pelea.

(1) Debemos observar las dispensaciones pasadas de la providencia ( Salmo 77:5 ). Hacia otros. Hacia nosotros mismos. Observa cómo Dios te dio tal y tal educación, ordenó tu registro en tal y tal lugar en Su tierra, y en tal clase como lo ha hecho, cómo te trajo a tal y tal compañía, te salvó de tal y tal peligro, etc.

(2) Debemos observar las actuales dispensaciones de la providencia hacia nosotros mismos y hacia los demás ( Zacarías 6:1 ). Es un arroyo que todavía corre a nuestro lado, como esos ríos que bajan el mineral de oro ( Salmo 65:11 ). No cesa de día ni de noche ( Salmo 19:2 ).

III. Lo que debemos observar en las providencias.

1. El tiempo de las providencias, el gran peso de una dispensación, a veces reside en esta misma circunstancia, que entonces llegó, y ni más temprano ni más tarde. ¡Y oh, la admirable sabiduría que aparece al unirlos así! ( Génesis 24:45 ; Jueces 7:13 ).

2. Los comienzos y albores de las providencias ( Salmo 130:6 ).

3. El progreso de la providencia, esforzándose siempre en advertir sus diversos pasos ( Lucas 2:19 ; Lucas 2:51 ), y seguir el hilo. Porque Dios de ordinario hace que las grandes obras sucedan gradualmente, para que los hombres débiles tengan mayor ventaja para la observación ( Oseas 6:3 ).

4. Los giros de la providencia. La rueda de la providencia es una rueda dentro de otra rueda, y algunas veces corre por un lado y otras veces por el otro. Observa el cambio de lados. Pues la providencia, a nuestro juicio, tiene muchos giros y vueltas y, sin embargo, realmente va directo hacia adelante ( Zacarías 14:7 ).

5. El fin de la providencia ( Santiago 5:11 ; Job 42:10 ; Job 42:12 ).

6. La mezcla de la providencia. Nunca hay una misericordia que recibimos, pero hay una cruz en ella; y nunca una cruz, pero hay misericordia en ella. Observa la mezcla de tus misericordias, para hacerte humilde y celestial; porque la rosa más hermosa que crece aquí tiene un picor y hay una acidez en nuestros placeres más dulces. Observa la mezcla de tus cruces, para hacerte paciente y agradecido; porque la pastilla más amarga que Dios te da para que la tragues tiene un vehículo de misericordia ( Lamentaciones 3:22 ).

7. La concurrencia de providencias.

8. El diseño y lenguaje de las providencias ( Miqueas 6:9 ).

9. La armonía de las providencias.

(1) Con la Palabra.

(2) Entre ellos mismos.

(3) Con su diseño y final.

(4) Con las oraciones del pueblo de Dios.

IV. Por qué los cristianos deben observar sabiamente las providencias.

1. Porque son obras de Dios ( Salmo 135:6 ).

2. Porque son grandes obras ( Salmo 111:2 ).

3. Porque a menudo son obras muy misteriosas y, por tanto, necesitan observación ( Salmo 92:5 ).

4. Porque siempre son obras perfectas. Soportarán la búsqueda más estricta y la investigación más estrecha ( Deuteronomio 32:4 ).

5. Porque están hablando obras. Hablan el idioma del cielo a la tierra y, por lo tanto, deben ser observados. ( T. Boston, DD .)

Las operaciones de la misericordia Divina

El amor humano, podemos decir como regla general, es fácilmente comprendido por las criaturas humanas. No así el amor divino, la misericordia del Señor. Guiados por una sabiduría a la que nuestras mentes no pueden llegar, que a menudo opera hacia nosotros de una manera que nos deja perplejos.

I. Siempre que ama, nos aflige. O nos encuentra en problemas, o antes de mucho tiempo nos mete en ellos, esa es una de las reglas que ha establecido para el ejercicio de su misericordia. ¿Estás, entonces, preparado para recibir aflicción de Él cuando, aunque consciente de toda una masa de mal que mora en ti, no puedes descubrir ningún pecado específico que haya sido complacido, que haya provocado esa aflicción sobre ti? ¿Estás preparado para la tormenta, y la tormenta del levantamiento de Dios, cuando te ocupas honestamente en tus llamamientos mundanos? ¿Estás preparado para el hambre, la sed y el desfallecimiento del alma a la manera de Dios, mientras caminas con Dios, siguiendo con oración y de cerca la guía del Señor?

II. Por lo general, lleva a su pueblo a una situación extrema de peligro o dificultad, antes de socorrerlos. A menudo se nos hace ver y ver con asombro que nuestro extremo es, de hecho, la oportunidad de Dios; que Su obra de ayuda comienza justo cuando comenzamos a temer que no hay ayuda para nosotros; que Él hace todo lo que es necesario para nosotros cuando se nos lleva con un corazón apesadumbrado y quizás medio desesperado a decir que no se puede hacer nada. Podemos depender de la liberación, pero no debemos depender de ella hasta que llegue la extremidad.

III. Él extrae de su pueblo la oración ferviente por alivio antes de enviársela. Él lo tiene guardado para ellos, pero dice: "Me lo pedirán antes de que lo tengan". Y este es uno de sus principales designios al permitir que nuestros problemas lleguen a un extremo antes de que Él nos ayude: quiere despojarnos de toda confianza en las criaturas; para que nos veamos obligados a acudir a Él en busca de ayuda, nos veamos obligados a acudir a Él con nuestras dificultades y dolores. Nuestras oraciones no le hacen ningún bien, pero nos hacen bien a nosotros, nos llevan a una unión más estrecha con Él, la fuente de todo bien.

IV. Cuando el Señor libera a su pueblo que ora en sus extremidades, generalmente lo libera de manera significativa y eficaz.

1. Significativamente. Él desnuda su brazo mientras los libera; lo hace visible; los obliga a ver, y a ver con asombro agradecido y un deleite emocionante, que su liberación es obra suya y sólo suya.

2. Efectivamente. Él hace que la ayuda que les brinda sea adecuada a su extremo y más que adecuado, superando su necesidad. A menudo los bendice y los enriquece mientras los libera. ( C. Bradley ; MA .)

Providencia observada

I. ¿De qué manera debemos observar la providencia divina?

1. Debe haber un recuerdo predominante de que existe una providencia; para que no vivamos como paganos que no conocen a Dios.

2. Debemos prestar especial atención a eventos especiales o sucesos notables.

3. Debemos reconocer con gratitud la bondad divina; observen misericordias particulares.

4. Sométete humildemente a los castigos divinos. Estos suelen ser pesados ​​y severos, aunque sabiamente ordenados y mezclados con misericordia.

5. Observe, en la medida de lo posible, el designio de Dios en los eventos de su providencia y, en particular, qué beneficio puede obtener de ellos.

II. La sabiduría y la ventaja de la debida observancia de los caminos de la Providencia.

1. Si observa estas cosas, verá la misericordia de Dios prevaleciendo en todos sus tratos con los hijos de los hombres.

2. Podemos extender la aplicación de la promesa. Porque, de acuerdo con todo el tenor de la Palabra de Dios, todos los verdaderamente piadosos, como son los que observan con devoción los caminos de Dios, están realmente interesados ​​en Su misericordia. El Señor ama a los justos. Los recibe en su favor mediante la gracia y la justicia de Jesucristo. Los salvará con una salvación eterna. Por lo tanto, comprenderán lo glorioso que es tener interés en Dios como su porción. ( Recuerdo de Essex .)

La misericordia del Señor

Si deseamos "comprender" la misericordia del Señor, no necesitamos especular, solo tenemos que "observar"; y no tenemos ni ansiosamente al este alrededor de ejemplos, como se recogen y clasifican para nosotros en la inducción que distingue este canto inspirado.

I. Es eficaz. Da un alivio completo. Sin burla de favor, sin apariencia de amor. No trata a medias, sino que asegura la liberación completa.

II. Es estacional. Dios interfiere en la crisis y espera hasta que llegue antes de mostrar Su poder y amor.

III. Es inmerecido. Lo olvidamos, pero Él no nos olvida; y cuando nuestros pecados nos exponen a un peligro inminente, y ese peligro es un castigo justo y apropiado, incluso entonces Él "no se demora", sino que viene rápidamente a salvarnos.

IV. Es habitual. Dios tiene un placer especial en tales actos de intervención benéfica. A menudo ha concedido alivio a otros, ¿y no lo hará a ti? "La mano del Señor no se ha acortado". “Cada día nos colma de beneficios”.

V. Si nos esforzamos y todavía “observamos estas cosas”, encontraremos que “estas cosas” son todos actos de misericordia simultánea. Dios no está tan ocupado con un caso de miseria como para pasar por alto los demás. Todas esas obras de bondad amorosa pueden suceder, y muy a menudo suceden, al mismo tiempo.

VI. Se manifiesta en respuesta a la oración. El espíritu, en la hora de su debilidad, mira a Dios, quien bendice y salva. Entonces, pregunta y espera; luchar y triunfar.

VII. A menudo es sorprendente por su naturaleza y sus resultados. El bien que hace es asombroso y la penalización que envía es desconcertante. Estos reveses repentinos y terribles están destinados a enseñar y humillar, porque muestran la justicia de Dios, exhiben la maldad del pecado e inducen al hombre a abandonarlo. ( John Eadie, DD .)

Observación

¿Qué estamos llamados a hacer? Para observar." Pero esa es una palabra científica. Ciertamente. No hay libro más científico que la Biblia. ¿No se llama a veces a la ciencia el arte de la observación? Aquí hay un maestro religioso que dice: Sea científico, observe. A veces queremos un microscopio, a veces un telescopio; todo depende del objeto sobre el que fijemos nuestra observación; si es diminuto, ahí está el microscopio; si está distante, está el telescopio; lo que tenemos que hacer es observar, lo que pocos hombres pueden hacer.

Hay pocos topógrafos natos. No debemos observar un poco aquí y un poco allá, sino que debemos observar minuciosamente, debemos observar en detalle, observar las pequeñas formas espectrales no más grandes que la banda de un hombre, y debemos observarlas crecer hasta la acumulación llena el firmamento con la promesa de lluvia. Es delicioso encontrar una palabra que nos vincule a una política científica. Isaac Newton dijo que no era consciente de que superaba a nadie excepto en la facultad de prestar atención, ¿la llamaremos la facultad de observación? Darwin nunca durmió; observaba mientras soñaba; dejó el objeto por un momento o dos y volvió a él para seguirlo.

Y uno podría imaginar a partir de algunos de los libros más útiles de Sir John Lubbock, repletos de información, que había pasado la mayor parte de su vida en un hormiguero. Conoce las hormigas: su política, su economía, su método, sus conflictos, sus conquistas, todo su maravilloso sistema social. Cuando un hombre observa a Dios de esa manera, no habrá ateos. El ateísmo proviene de la falta de observación, no de una observación de un tipo amplio y vulgar, como por ejemplo los ojos que contemplan un cielo entero a la vez sin captar un solo destello de luz para un análisis cuidadoso y reverente, sino una observación tan minuciosa. y detallado, y paciente y prolongado, como un hombre ha otorgado a los hábitos de una hormiga.

¿Quién acudiría a un hombre que nunca había visto una hormiga para aprender de él los hábitos de la pequeña criatura ocupada? Sonreímos ante la sugerencia. ¡Sin embargo, hay hombres que acuden a los ateos profesos para saber lo que piensan de la teología! Lo que sería ridículo en la ciencia se supone que es bastante filosófico y algo de mente abierta en la Iglesia. Acudimos a expertos. Tenemos razón al hacerlo. Deberíamos acudir a expertos en el estudio de la historia, no a la amplia y vulgar historia de reyes, políticas rivales y batallas sanguinarias; pero la historia interna del pensamiento, el motivo, el propósito, el crecimiento espiritual y esas invenciones misteriosas que parecen no tener principio ni fin, circunferencias sin centro visible, centros sin circunferencias mensurables, el misterio del movimiento social.

¿Cuál será el resultado de esta observación: verá el hombre el poder de Dios, la grandeza de Dios, la majestad de Dios? No: o a través de ellos verá la cualidad adicional, la hermosa realidad: - "El que es sabio y observa estas cosas, comprenderá la misericordia del Señor". Los exiliados dirán: Él fue bueno con nosotros en Babilonia, aunque no lo sabíamos en ese momento. Los prisioneros dirán: No había una barra de más de hierro o bronce en la jaula que nos retuvo: lo vemos ahora.

Los enfermos dirán: En la habitación del enfermo donde lloramos y lamentábamos en debilidad, Dios era amor. Y los hombres que han sido sacudidos de un lado a otro sobre grandes aguas, dirán: De Jehová es la tierra y su plenitud, y de él también es la plenitud del mar. Salen de todo este tumulto de experiencias, sin decir: Dios es grande, Dios es majestuoso, Dios es abrumador: escúchalos; salen de toda esta tragedia, agonía, pérdida, diciendo: "Dios es amor". ( J. Parker, DD .).

Salmo 108:1

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 107:43". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-107.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 107:1

A PESAR de la división de Libros que separa el Salmo malvado de los dos precedentes, es un pendiente de estos. El "recogimiento de entre los paganos" por el que se oró en Salmo 106:41 ha sucedido aquí ( Salmo 107:3 ). La acción de gracias que se considera allí como el propósito de esa restauración se rinde aquí para ella.

Salmo 105:1 tenía por tema las misericordias de Dios para con los padres. Salmo 106:1 confesó la infidelidad hereditaria de Israel y su castigo por la calamidad y el exilio. Salmo 107:1 comienza convocando a Israel como "los redimidos de Jehová", para alabarlo por su misericordia perdurable al traerlos de regreso de la esclavitud, y luego toma un vuelo más amplio y celebra la Providencia amorosa que entrega, en todas sus variedades. de peligro y calamidad, los que claman a Dios.

Sus vívidos cuadros de angustia y rescate comienzan, de hecho, con uno que puede suponerse con justicia que fue sugerido por los incidentes del regreso del exilio; y el segundo de ellos, el de los prisioneros liberados, posiblemente esté teñido de reminiscencias similares; pero la gran restauración es solo el punto de partida, y la mayor parte del salmo va más lejos. Sus ejemplos de liberación divina, aunque expresados ​​en forma narrativa, no describen actos específicos, sino la manera uniforme de obrar de Dios.

Dondequiera que haya problemas y confianza, habrá triunfo y alabanza. El salmista propone una solución parcial del viejo problema: la existencia del dolor y la tristeza. Vienen como castigos. Si el terror o la miseria llevan a los hombres a Dios, Dios responde, y la liberación está asegurada, de la cual debe brotar una alabanza de tono más pleno. De ninguna manera es una reivindicación completa de la Providencia, y la experiencia no confirma la suposición de respuestas uniformes a las oraciones por liberación de calamidades externas, lo cual estaba más justificado antes de Cristo que ahora; pero la esencia de la fe del salmista es siempre cierta: que Dios escucha el clamor de un hombre impulsado a llorar por cargas aplastantes, y le dará fuerza para soportarlas y sacar provecho de ellas, incluso si no se las quita.

El salmo pasa ante nosotros una serie de cuadros, todos iguales en la disposición de sus partes, y seleccionados entre la triste abundancia de problemas que atacan a la humanidad. Los viajeros que se han extraviado, los cautivos, los enfermos, los marineros azotados por la tormenta, forman una compañía extrañamente diversa, cuyas diferencias sugieren la amplitud del océano de la miseria humana. La regularidad artística de la estructura en las cuatro estrofas relacionadas con estos no puede pasar desapercibida.

Pero es más que artístico. Cualquiera que sea el problema de un hombre, sólo hay una manera de solucionarlo: clamar a Dios. De esa manera nunca es en vano. Siempre llega la liberación, y siempre la obligación de alabanza recae en los "redimidos de Jehová".

Con Salmo 107:33 el salmo cambia su estructura. Los estribillos, que entraron de manera tan llamativa en las estrofas precedentes, se abandonan. Las imágenes completas dan lugar a simples bocetos. Estas diversidades han sugerido a algunos que Salmo 107:33 es una excrecencia; pero tienen algunos puntos de conexión con lo anterior, como la peculiar frase para "ciudad habitada" ( Salmo 107:4 , Salmo 107:5 , Salmo 107:36 ), "hambriento" ( Salmo 107:5 , Salmo 107:36 ), y la afición por las referencias a Isaías y Job.

En estos últimos versículos, el salmista no describe las liberaciones del peligro o el dolor, sino las alternancias repentinas efectuadas por la Providencia sobre las tierras y los hombres, que pasan de la fertilidad y la prosperidad a la esterilidad y la angustia, y nuevamente de estos a sus opuestos. La bondad amorosa, que escucha y rescata, es el tema de la primera parte; la misericordia, que "cambia todas las cosas y no cambia en sí misma", es el tema del segundo.

Ambos convergen en el pensamiento final ( Salmo 107:43 ), que la observancia de los caminos de Dios es parte de la verdadera sabiduría y ganará la percepción clara de la "misericordia de Jehová" que todo lo abarca.

Las nuevas misericordias dan un nuevo significado a las viejas alabanzas. Nuevas efusiones de agradecimiento fluyen voluntariamente por canales gastados. Los niños pueden repetir la doxología de los padres, y las palabras santificadas por haber llevado la gratitud de muchas generaciones son los mejores vehículos para el elogio de hoy. Por lo tanto, el salmo comienza con palabras venerables, que hace sonar una vez más a los destinatarios de la última gran misericordia de Dios. Los que ayer fueron "redimidos del cautiverio" tienen la prueba de que "su misericordia permanece para siempre", ya que les ha llegado a través de los siglos.

El cariño característico por las citas, que marca el salmo, está en plena vigencia en los tres versículos introductorios. Salmo 107:1 , por supuesto, se cita de varios salmos. "Los redimidos de Jehová" es de Isaías 62:12 . " Isaías 62:12 de las tierras" mira hacia atrás a Salmo 106:47 , y a muchos pasajes proféticos.

La palabra traducida arriba "angustia" puede significar opresor, y con frecuencia se traduce así aquí, traducción que se ajusta mejor a la palabra anterior "mano". Pero la repetición de la misma palabra en los estribillos posteriores ( Salmo 107:6 , Salmo 107:13 , Salmo 107:19 , Salmo 107:28 ) hace que la traducción angustia sea preferible aquí. Atribuir a la angustia una "mano" es una personificación poética, o la última palabra puede tomarse en un sentido algo más amplio como equivalente a un agarre o agarre, como se indicó anteriormente.

El regreso de Babilonia está evidentemente en los pensamientos del poeta, pero lo amplía en una restauración por todos lados. Su enumeración de los puntos de donde proceden los exiliados es irregular, ya que dice "del norte y del mar", que siempre significa el Mediterráneo y significa el oeste. Sin embargo, ese barrio ya ha sido mencionado y, por lo tanto, se ha supuesto que mar aquí significa, anormalmente, el Mar Rojo, o "la parte sur del Mediterráneo".

"También se ha propuesto una alteración textual que, al agregar dos letras a la palabra mar, da la que corresponde al sur. Esta lectura completaría la enumeración de los puntos cardinales; pero posiblemente el salmista esté citando Isaías 49:12 , donde ocurre la misma frase, y el norte se coloca frente al mar , es decir, el oeste. La leve irregularidad no interfiere con la imagen de las corrientes de exiliados que regresan de todas partes.

La primera escena, la de una caravana perdida en un desierto, probablemente sea sugerida por la referencia anterior al regreso de los "redimidos de Jehová", pero no debe tomarse como una referencia únicamente a eso. Es un esbozo perfectamente general de un incidente frecuente de viaje. Es un rastro notable de un estado de sociedad muy diferente a la vida moderna, que dos de los cuatro casos de "angustia" se deben a los peligros del viaje.

Por tierra y por mar, los hombres se tomaron la vida en sus manos cuando abandonaron sus hogares. En esta descripción se señalan dos puntos: el primero, la pérdida de la pista; el segundo, el hambre y la sed de los vagabundos. "Un desperdicio de un camino" es de expresión singular, lo que ha sugerido varias enmiendas textuales innecesarias. Es como "un asno salvaje de un hombre", Génesis 16:12 que varios comentaristas citan como un paralelo, y significa un camino que es desierto.

compárese con Hechos 8:26 La marcha desconcertada y tortuosa ya no conduce a ninguna parte. En vano los viajeros buscan alguna elevación,

"De donde ve el espíritu iluminado

Esa ciudad sombría de las palmeras ".

Ningún lugar donde habitan los hombres aparece en la amplia extensión del desierto sin caminos. El salmista no piensa en una ciudad en particular, sino en cualquier lugar habitado, donde se pueda encontrar descanso y refugio. Los odres de agua están vacíos; la comida está terminada; la desesperanza sigue al agotamiento físico, y la tristeza envuelve sus almas; porque Salmo 107:5 b, traducido literalmente, es: "Su alma se cubrió" -es decir, con abatimiento. Salmo 77:3

La imagen no es una alegoría o una parábola, sino la transcripción de un hecho común. Sin embargo, uno apenas puede evitar ver en él una vívida representación de la realidad más íntima de una vida separada de Dios. Una vida así siempre se desvía del camino correcto. "El trabajo de los necios fatiga a todos, porque no sabe cómo llegar a la ciudad". Las necesidades más profundas del alma están insatisfechas; y por mucho que el bien exterior abunda, royendo el hambre y la sed feroz atormentan a veces; y por mucho que la alegría y el éxito parezcan sonreír, las alegrías son superficiales y enmascaran una tristeza central, como viñedos que visten el exterior de un volcán y se encuentran sobre fuegos sulfurosos.

Los viajeros son llevados a Dios por su "angustia". Felices los que, cuando se pierden en un desierto, piensan en el único Guía. No rechaza el grito que es forzado por la presión de la calamidad; pero, como muestra la estructura de Salmo 107:6 , Su respuesta es simultánea a la apelación a Él, y es completa, así como inmediata. La pista aparece tan repentinamente como se había desvanecido. Dios mismo va a la cabeza de la marcha. El camino es recto como el vuelo de una flecha, y pronto están en la ciudad.

Salmo 107:6 es la primera instancia del estribillo, que, en cada una de las cuatro imágenes, es seguida por un verso (o, en el último de los cuatro, por dos versos) descriptivo del acto de liberación, que nuevamente es seguido del segundo estribillo, que pide a los que han experimentado tal misericordia que le den gracias a Jehová. A esto le sigue en los dos primeros grupos un versículo que reitera el motivo de la alabanza, es decir, la liberación que se acaba de conceder; y, en los dos últimos, por un verso que amplía la convocatoria.

Varias pueden ser las formas de necesidad. Pero el suministro de todos ellos es uno, y la forma de obtenerlo es uno, y uno es la experiencia de los suplicantes, y uno debería ser su alabanza. Las diversidades de la vida tienen subyacente a la identidad de los deseos del alma. Los camareros de Dios tienen fortunas exteriores muy diferentes, pero las líneas generales de su historia interior son idénticas. Esta es la ley de Su providencia: claman, Él los libera.

Esta debería ser la cosecha de Su siembra de beneficios: "Den gracias a Jehová". Algunos traducirían Salmo 107:8 , "Confiesen con gratitud a Jehová su misericordia, ya los hijos de los hombres [confiesen] sus maravillas"; pero la traducción habitual como la anterior es mejor, ya que no introduce un pensamiento que, por importante que sea, apenas es en el punto de vista del salmista aquí, y porque preserva el gran pensamiento del salmo, a saber, el de la providencia de Dios para toda la humanidad.

La segunda escena, la de los cautivos, probablemente conserva alguna alusión a Babilonia, aunque aún más tenue que en la estrofa anterior. Tiene varias citas y referencias a Isaías, especialmente a la segunda mitad ( Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ).

La liberación se describe en Salmo 107:16 con palabras tomadas de la profecía de Ciro, el instrumento de la restauración de Israel. Isaías 45:2 La penumbra de la prisión se describe en un lenguaje muy parecido a Isaías 42:7 ; Isaías 49:9 .

La combinación de "tinieblas y la sombra de la más profunda penumbra" se encuentra en Isaías 9:2 . La causa del cautiverio que se describe es la rebelión contra el consejo y la palabra de Dios. Estas cosas apuntan a la esclavitud babilónica de Israel; pero la imagen en el salmo extrae su color más que su tema de ese evento y es bastante general.

El salmista piensa que tal esclavitud y liberación mediante el arrepentimiento y la oración son hechos permanentes en la Providencia, tanto en lo que respecta a las naciones como a los individuos. También se puede ver un cierto aspecto parabólico insinuado, como si el poeta quisiera que captáramos una intención medio revelada de presentar calamidades de cualquier tipo bajo esta imagen de cautiverio. Observamos el deslizamiento de palabras que no son necesarias para la imagen, como cuando se dice que los grilletes son "aflicción" además de "hierro".

" Salmo 107:12 tampoco es especialmente apropiado para la condición de los prisioneros; las personas con grilletes y tristeza no tropiezan, porque no se mueven. Por lo tanto, puede haber una media mirada al aspecto parabólico del cautiverio, como ama la imaginación poética, y sobre todo la poesía oriental, a lo sumo es una sugerencia delicada, que se esconde tímidamente mientras se muestra, y se exagera si se saca en una exposición prosaica.

Podemos percibir también la pertinencia alegórica de este segundo cuadro, aunque no suponemos que el cantante pretendiera tal uso. ¿No es la vida impía una servidumbre? ¿Y no es la rebelión contra Dios la causa segura de caer bajo un dominio más severo? ¿Y no escucha el clamor de un alma que siente la esclavitud del sometimiento al yo y al pecado? y ¿no se encuentra la verdadera ampliación en su servicio gratuito? ¿y no da poder para romper las cadenas más fuertes de la costumbre? La sinagoga de Nazaret, donde el Hijo del carpintero se levantó para leer y encontró el lugar donde estaba escrito: "El Espíritu del Señor está sobre mí.

Me ha enviado a proclamar la libertad a los cautivos ". Garantiza el uso simbólico de la imaginería del salmista, que, como hemos visto, está influenciada en gran medida por el profeta cuyas palabras citó Jesús. La primera escena enseñó que los corazones devotos nunca carecen de la guía de Dios. El segundo agrega a sus bendiciones la libertad, la verdadera libertad que viene con la sumisión y aceptación de su ley.

La enfermedad, que produce el tercer tipo de sufrimiento, es una experiencia más común que las dos precedentes. El cuadro está ligeramente esbozado, enfatizando la causa de la enfermedad, que es el pecado, de acuerdo con la opinión predominante en el Antiguo Testamento. El salmista presenta a las personas de las que debe hablar con el término fuertemente condenatorio de "necios", que no se refiere a la debilidad intelectual, sino a la perversidad moral.

Todo pecado es una locura. Nada es tan loco como hacer mal. Se ha sugerido una corrección ingeniosa y Cheyne la acepta a raíz de Dyserinck, Graetz y otros, según la cual "hombres enfermos" se lee como "hombres tontos". Pero al autor actual no le parece tan imposible como piensa Cheyne "concebir al salmista introduciendo un cuadro nuevo con un término ético como tontos". Todo el versículo ( Salmo 107:17 ) pone más énfasis en el pecado que en la enfermedad, y la designación inicial de los que sufren como "necios" está bastante en armonía con su tono.

Son malhechores habituales, como se expresa en la pesada expresión "el camino (o curso) de su transgresión". No por una o dos infracciones de la ley moral, sino por pecados inveterados y consuetudinarios, los hombres arruinan su salud física. Así que el salmista usa una forma del verbo en Salmo 107:17 b que expresa que el pecador arrastra su castigo con sus propias manos.

Eso es, por supuesto, eminentemente cierto en formas tan graves de pecado como la siembra para la carne y la corrupción de la carne. Pero no es menos cierto de toda transgresión, ya que todo trae enfermedad al alma. Salmo 107:18 aparentemente se cita de Job 33:20 .

Pinta con una sencillez impresionante la falta de apetito y la consiguiente disminución de la fuerza. Los sombríos portales, de los que la muerte guarda las llaves, casi han recibido a los enfermos; pero, antes de pasar a su sombra, claman a Jehová, y, como los otros hombres en angustia, también ellos son escuchados, por débil que sea su voz enferma. La forma de su liberación se describe de manera sorprendente. "Envió su palabra y los sanó.

"Como en Salmo 105:19, La palabra de Dios está casi personificada. Es el canal del poder Divino. La voluntad de Dios tiene poder sobre las cosas materiales. Es el mismo gran pensamiento que se expresa en "Él habló y fue hecho". El salmista no conocía la enseñanza cristiana de que la Palabra personal de Dios es el agente de toda la energía divina en el ámbito de la naturaleza y de la historia, y que un sentido mucho más profundo que el que les atribuía se encontraría algún día en sus palabras, cuando el Verbo Encarnado se manifestó, como Él mismo llevando y llevando las enfermedades de la humanidad, y rescatando no solo a los moribundos de bajar a la tumba, sino también resucitando a los muertos que habían estado allí durante mucho tiempo. Dios, que es Guía y Emancipador, es también Sanador y Dador de vida, y Él es todo esto en el Verbo, que se ha hecho carne, y habitó y habita entre los hombres.

Sigue otra escena de viaje. La tormenta en el mar está pintada como lo haría un hombre de tierra; sino un hombre de tierra que había visto, desde una costa segura, lo que describe tan vívidamente. Está impresionado con las cosas extrañas que los hombres audaces que se aventuran al mar deben encontrar, más allá del punto donde el mar y el cielo se tocan. Con seguro instinto poético, no dedica tiempo a los detalles triviales, sino que dibuja en su lienzo los rasgos salientes de la tempestad, el repentino estallido del vendaval; la rápida respuesta de las olas que se elevan, con nueva fuerza en su masa y una nueva voz en su rompimiento; el lanzador, ahora en la cresta, ahora en la artesa; el terror de la tripulación indefensa; la pérdida de poder de dirección; el pesado balanceo del ingobernable y torpe barco; y la desesperación de los marineros, cuya sabiduría o habilidad se "tragó" o se redujo a nada.

Su clamor a Jehová se escuchó por encima del aullido de la tormenta, y la tempestad cayó tan repentinamente como se levantó. La descripción de la liberación se extiende más allá del solo verso normal, al igual que la del peligro se había prolongado. Viene como una bendición después del bullicio del vendaval. ¡Cuán dulcemente las palabras hacen eco de la suavidad del aire ligero en el que se ha extinguido, y de la música que hacen las ondas cuando lamen contra los costados del barco! ¡Con qué simpatía piensa el poeta en los corazones alegres a bordo y en su llegada al puerto seguro, que habían anhelado cuando pensaban que nunca lo volverían a ver! Ciertamente es una aplicación permisible de estas hermosas palabras leer en ellas la esperanza cristiana de preservación en medio de las tempestades de la vida:

"A salvo en la guía del refugio,

Oh, recibe mi alma al fin ".

Dios el guía, el emancipador, el sanador, es también el que calma la tormenta, y los que claman a Él desde el mar inquieto llegarán a la orilla estable. "Y así sucedió, todos llegaron a salvo a tierra".

Como ya se ha observado, el tono cambia con Salmo 107:33 , de donde en adelante el salmista aduce ejemplos de obra providencial de un tipo diferente de los de los cuatro vívidos cuadros precedentes, y abandona los estribillos. En Salmo 107:33 describe un doble cambio realizado en una tierra.

La esterilidad que arrasa la tierra fértil está pintada en un lenguaje en gran parte tomado de Isaías. " Salmo 107:33 a recuerda Isaías 1:2 b; Salmo 107:33 b es como Isaías 35:7 a" (Delitzsch).

El cambio opuesto de desierto a tierra fértil se Isaías 41:18 como en Isaías 41:18 . Las referencias en Salmo 107:36 a "los hambrientos" y a "una ciudad habitada" conectan con la parte anterior del salmo, y están en contra de la suposición de que la segunda mitad no es originalmente parte de él.

Los incidentes descritos no se refieren a una instancia en particular, pero son tan generales como los de la primera parte. Muchas tierras, que han sido arrasadas por los vicios de sus habitantes, han sido transformadas en un jardín por nuevos pobladores. "Donde ha pisado el caballo del turco, no crecerá hierba".

Salmo 107:39 introduce lo contrario, que a menudo les ocurre a las comunidades prósperas, especialmente en tiempos en los que es peligroso parecer rico por miedo a los gobernantes rapaces. "La presión" a la que se refiere Salmo 107:39 es la opresión de los mismos.

Si es así, Salmo 107:40 , que se cita de Job 12:21 ; Job 12:24 , aunque se presentó abruptamente, no altera la secuencia del pensamiento. Pinta grandiosamente el juicio de Dios sobre tales príncipes ladrones, que son perseguidos de sus asientos por la execración popular, y tienen que esconderse en el desierto sin camino, de donde fueron liberados los que claman a Dios ( Salmo 107:41 by 4 a. ).

Por otro lado, los oprimidos son levantados, como por su brazo fuerte, de las profundidades y puestos en alto, como un hombre encaramado a salvo en algún peñasco por encima de la marca de la marea alta. El regreso de la prosperidad es seguido por un gran aumento y una vida familiar feliz y pacífica, el principal bien del hombre en la tierra. El resultado de los diversos métodos del invariable propósito de Dios es que todo lo bueno se alegra y todo lo malo queda mudo.

Las dos cláusulas de Salmo 107:42 que describen este doble efecto, se citan de dos pasajes de Job: a de Job 22:19 y b de Job 5:16 .

El salmo comenzaba con un himno a la misericordia perdurable de Jehová. Termina con un llamado a todos los que serían sabios para prestar atención a los diversos tratos de Dios, como se ejemplifica en los especímenes elegidos en él, para que comprendan cómo en todos estos un propósito gobierna, y todos son ejemplos de las múltiples misericordias. de Jehová. Esta nota final es un eco de las últimas palabras de la profecía de Oseas. Es la verdad amplia que toda observancia reflexiva de la Providencia le trae a un hombre, a pesar de muchos misterios y aparentes contradicciones.

"A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien"; y cuanto más lo amen, más claramente lo verán, y más felices se sentirán, que así es. ¿Cómo puede un hombre contemplar el doloroso enigma del mundo y mantener la cordura sin esa fe? Quien lo tiene por su fe, lo tendrá por su experiencia.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 107:43". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-107.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

UNA CANCIÓN de acción de gracias, primero por la liberación del cautiverio babilónico (Salmo 107:1), y luego por otras liberaciones (Salmo 107:4), pasando a una cuenta general de los tratos providenciales de Dios con la humanidad , tanto en el camino del castigo como de la bondad amorosa, pero especialmente el último (Salmo 107:33-19). La composición se cierra con una sola reflexión gnómica sobre la sabiduría de reflexionar sobre cuestiones como las presentadas por el escritor.

Formalmente, el salmo se divide en siete divisiones:

(1) una acción de gracias por el regreso de Babilonia (Salmo 107:1);

(2) uno para la liberación de los peligros del viaje (Salmo 107:4);

(3) uno para la liberación de la prisión (Salmo 107:10);

(4) uno para la recuperación de una enfermedad (Salmo 107:17);

(5) uno para escapar de los peligros del mar (Salmo 107:23-19);

(6) una descripción general de los tratos de Dios con los hombres (Salmo 107:33-19); y

(7) una recomendación de todo el tema a la consideración del pueblo de Dios. Las partes 2, 3, 4 y 5 están terminadas por un estribillo.

Salmo 107:1

Alabad al Señor, porque él es bueno (comp. Salmo 106:1; Salmo 118:1; Salmo 136:1). Porque su misericordia perdura para siempre (ver el comentario en Salmo 106:1).

Salmo 107:2

Que los redimidos del Señor lo digan. "Los redimidos del Señor" en este lugar son aquellos a quienes el Señor acaba de liberar del exilio y el cautiverio (comp. Isaías 44:22; Isaías 51:11; Jeremias 31:11; Zacarías 10:8, etc.). El escritor los llama a dar voz a la acción de gracias de Salmo 107:1. A quien redimió de la mano del enemigo; es decir, de Babilonia.

Salmo 107:3

Y los recogió de las tierras (compárese la oración de Salmo 106:47; y para la expresión, "las tierras" —es decir, los países extranjeros— vea Salmo 106:27; Esdras 9:1). Desde el este, y desde el oeste, desde el norte y desde el sur. El presente texto hebreo tiene מִיָּם, "del mar" y, por lo tanto, la LXX; ἀπὸ θαλάσσης, pero se cree que probablemente מִיָּם es una corrupción de מִיָּמִין (Cheyne), que significaría "desde el sur".

Salmo 107:4

La forma es histórica, pero la intención es describir un evento recurrente. Los hombres de vez en cuando deambulan, se pierden, literalmente o en el desierto de la vida, se vuelven débiles y cansados, y están listos para perecer. Pero si claman a Dios, Dios les da ayuda, los socorre, los salva. Luego, que lo alaben y lo agradezcan.

Salmo 107:4

Vagaron por el desierto de una manera solitaria; no encontraron ninguna ciudad para habitar. Quizás sea mejor dividir este versículo como lo hizo la LXX; quien adjuntó דרךְ, "camino", a la última cláusula. Entonces Cheyne, quien traduce: "Vagaron por el desierto, sí, por el desierto; no encontraron camino a una ciudad habitada". Así también Rosenmüller.

Salmo 107:5

Hambrientos y sedientos, su alma se desmayó en ellos. Puede preverse hambre y sed reales, o insatisfacción con la vida.

Salmo 107:6

Luego clamaron al Señor en sus problemas (comp. Salmo 106:44, y el comentario ad loc.). Y los libró de sus angustias. Las "angustias" pueden ser un plural de amplificación, o pueden apuntar al triple sufrimiento: hambre, sed, desmayo.

Salmo 107:7

Y los condujo por el camino correcto; o "por un camino directo", un modo en el que no había torcedura. Para que puedan ir a una ciudad habitada. La misma frase que en Salmo 107:4. Se entiende una ciudad apta para ser habitada.

Salmo 107:8

¡Oh, que los hombres alaben al Señor por su bondad! Aquí el estribillo ocurre por primera vez. Tenga en cuenta su repetición en Salmo 107:15, Salmo 107:21 y Salmo 107:31. Es un sincero llamado a aquellos que han experimentado las misericordias de Dios para estar agradecidos. ¡Y por sus maravillosas obras para los hijos de los hombres! o "sus maravillosas obras".

Salmo 107:9

Porque él satisface el alma anhelante, y llena el alma hambrienta con bondad. La "satisfacción" que se pretende parece ser más espiritual que material (comp. Salmo 34:10; Lucas 1:53). Solo Dios puede satisfacer los deseos de la naturaleza espiritual del hombre.

Salmo 107:10

Hay otros afectados de manera diferente, abatidos por una grave calamidad, encarcelamiento, ruina terrenal, caída de sus esperanzas, una sensación de esclavitud al pecado, que sufren quizás incluso más que los vagabundos insatisfechos. Ellos también pueden clamar a Dios en sus problemas; y cuando lo hacen, experimentan su misericordia. Que se unan al coro de alabanzas.

Salmo 107:10

Como sentarse en la oscuridad y a la sombra de la muerte (comp. Job 16:16; Job 36:8). Las expresiones utilizadas son deliberadamente vagas, y están destinadas a cubrir varios tipos de miseria. Estar atado en la aflicción y el hierro; es decir, "en una aflicción que los mantiene como bandas de hierro" (comp. Salmo 107:17).

Salmo 107:11

Porque se rebelaron contra las palabras de Dios. La aflicción tan profunda de la que aquí se habla casi nunca llega, excepto aquellos que han ofendido a Dios al resistir su voluntad. Y contempló el consejo del Altísimo (comp. Proverbios 1:25). El "consejo de Dios" es el curso de conducta que le ha prescrito al hombre, ya sea por la razón y la conciencia que ha implantado en él, o por medio de su Palabra revelada.

Salmo 107:12

Por eso derribó su corazón con trabajo; más bien, con miseria o con tristeza. Se cayeron; es decir, colapsado, hundido en la tierra. Y no había nadie para ayudar. Eran como Job; nadie les brindó ayuda en su aflicción.

Salmo 107:13

Luego clamaron al Señor en sus problemas, y él los salvó de sus angustias (comp. Salmo 107:6, y vea también Salmo 107:19 y Salmo 107:28 )

Salmo 107:14

Los sacó de la oscuridad y la sombra de la muerte. En donde se sentaron (Salmo 107:10). Y romper sus bandas en Sunder. Los liberó de sus grilletes (Salmo 107:10), fueran lo que fueran.

Salmo 107:15

¡Oh, que hombres, etc.! Una repetición de Salmo 107:8.

Salmo 107:16

Porque él ha roto las puertas de bronce. Dios libera completamente a los no felices que se vuelven hacia él; elimina toda restricción que los confina y los irrita; rompe en su nombre, por así decirlo, "puertas de latón". Y corta las barras de hierro en soldador. Snaps grilletes y rejas de prisión.

Salmo 107:17

Una tercera clase de personas, bajo el disgusto de Dios, es castigada por una enfermedad grave y llevada al borde de la tumba. Ellos también, en muchos casos, se vuelven a Dios y, "clamando a él", son liberados de su peligro. Es para ellos, en tales circunstancias, hacer un retorno mediante elogios y agradecimientos.

Salmo 107:17

Los tontos por su transgresión y por sus iniquidades están afligidos. Algunos leen חוֹלִים, "hombres enfermos", para אֱוִלִים, "tontos", aquí. Pero el cambio no es necesario. La locura y el pecado son considerados como dos aspectos de la misma condición moral por los escritores sagrados, y se dice que la enfermedad es un castigo ordinario para ellos ( Job 33:17; 2 Reyes 5:27; 2 Crónicas 21:15; 2 Crónicas 26:16-14; Hechos 12:23).

Salmo 107:18

Su alma aborrece todo tipo de carne (comp. Job 33:20; Salmo 102:4). Y se acercan a las puertas de la muerte. Ver Salmo 9:13; y compare Ἤκω νεκρῶν κευθμῶνα καὶ σκότου πύλας λιπών (Eurip; 'Hec.,' 1)

Salmo 107:19

Luego claman al Señor en sus problemas, y él les dice fuera de su angustia (ver arriba, Salmo 107:6 y Salmo 107:13).

Salmo 107:20

Él envió su palabra. y los curó; más bien, envía su palabra y las cura (vea la Versión Revisada). La "palabra" prevista puede ser un mensaje enviado por un mensajero humano, como la "palabra" enviada a Ezequías en su enfermedad ( 2 Reyes 20:4; Isaías 38:4); o puede ser un pensamiento sugerido a la mente directamente por Dios o por un ángel, como el mencionado en Job 33:23, Job 33:24; o, por último, puede ser la verdadera Palabra de Dios ( Juan 1:1), el Hijo, enviado por el Padre. Pero este último sentido apenas puede haber estado en la mente del escritor. Y los libró de sus destrucciones; o "desde sus fosas" (Kay, Cheyne). La palabra utilizada ocurre solo aquí y en Lain. Job 4:20, donde se traduce "pozos".

Salmo 107:21

¡Oh, que hombres, etc.! Una repetición de Salmo 107:8 y Salmo 107:15.

Salmo 107:22

Y que sacrifiquen los sacrificios de acción de gracias; compare la expresión "las pantorrillas de nuestros labios" ( Oseas 14:2) y vea también Hebreos 13:15. Y declara sus obras con alegría; es decir, con alegría, proclama las grandes cosas que Dios ha hecho por ellos.

Salmo 107:23-19

Finalmente, hay facilidades entre aquellos cuyo negocio les exige atravesar el mar, donde el peligro es grande, y la muerte parece inminente. Que tales personas se arrojen sobre Dios y "clamen a él en sus problemas", y ellos también serán escuchados y liberados. ¿No debe ser su deber también dar las gracias?

Salmo 107:23

Los que bajan al mar en barcos. Que muchos de los israelitas dedicados a actividades marítimas aparecen en 1 Rey 9: 26-28; 1 Reyes 10:22; 1 Reyes 22:48; 2 Crónicas 20:36; como también de Jueces 5:17; Salmo 48:7; Proverbios 23:34; Proverbios 30:19; y de muchos pasajes de los apócrifos. Joppa fue en todo momento un puerto israelita, desde el cual los residentes realizaban el comercio ( 2 Crónicas 2:16; Esdras 3:7; Jonás 1:3). Que hacen negocios en grandes aguas; es decir, el mar de Galilea y el lago Merom.

Salmo 107:24

Estos ven las obras del Señor y sus maravillas en lo profundo. Tormentas, tempestades y liberaciones repentinas son las "maravillas" especialmente significadas (comp. Hechos 27:14; 2 Corintios 11:25).

Salmo 107:25

Porque él manda y levanta el viento tormentoso (comp. Salmo 147:15, Salmo 147:18; Jonás 1:4). Las operaciones de la naturaleza se mencionan constantemente en las Escrituras como el hacer directo de Dios. Que levanta sus olas; o "las olas que son suyas" (compárese, en Salmo 147:17, Salmo 147:18, "su hielo, su frío, su viento").

Salmo 107:26

Suben al cielo, descienden de nuevo a las profundidades. Lanzado sobre las olas espumosas, ahora transportado hasta que casi parecen tocar el cielo (ver Génesis 11:4), anon se hunde en el valle del mar, y como se tragó en sus profundidades. Su alma está derretida por problemas; o "su alma se derrite en la angustia" (Cheyne).

Salmo 107:27

Se tambalean de aquí para allá, y se tambalean como un hombre borracho. El marinero más viejo "pierde sus patas de mar" y se tambalea por la cubierta como un hombre de tierra, o como un borracho. Y están al final de su ingenio; literalmente, como en el margen, y toda su sabiduría es tragada. Pero el idioma inglés de la versión autorizada es muy feliz y expresa exactamente el significado del escritor. Toda la inteligencia del marino tiene la culpa, y no puede sugerir nada.

Salmo 107:28

Entonces claman al Señor en sus problemas, y él los saca de sus angustias. Prácticamente idéntico a Salmo 107:6, Salmo 107:13 y Salmo 107:19.

Salmo 107:29

Hace que la tormenta se calme; es decir, hace que el viento baje y sea sucedido por una "gran calma" (comp. Mateo 8:26). Tales cambios repentinos ocurren a veces, no solo en los mares interiores, sino también en el Mediterráneo (ver Jonás 1:15). De modo que sus olas son quietas; literalmente, las olas de ellos; es decir, de las grandes aguas (ver Salmo 107:23).

Salmo 107:30

Entonces se alegran porque están callados; o "porque están en reposo", es decir, ya no son sacudidas por la tempestad. Entonces él los lleva a su refugio deseado; literalmente, el refugio de su deseo; es decir, el refugio donde desean estar.

Salmo 107:31

Oh, hombres, etc. Repetido desde Salmo 107:8, Salmo 107:15 y Salmo 107:21.

Salmo 107:32

Que lo exalten también en la congregación del pueblo. El salmista sostiene que no es suficiente para los hombres que han recibido liberaciones para agradecer a Dios en sus corazones, o en secreto en sus aposentos. Él les exige que hagan profesión pública de su agradecimiento "en la congregación del pueblo". La Iglesia cristiana mantiene la misma actitud. Y alabarlo en la asamblea de los ancianos. Los ancianos lideraron la congregación y la presidieron ( Esdras 3:9; Esdras 6:16-15; Nehemías 8:4; Nehemías 9:4, Nehemías 9:5; Nehemías 12:27-16, etc.).

Salmo 107:33-19

El profesor Cheyne encuentra en este pasaje, que él ve como un "apéndice" del salmo, una caída de la parte anterior del salmo, y un conjunto de "oraciones encadenadas sin mucha reflexión". Pero para otros, la transición de liberaciones especiales a los tratos generales de Dios con la humanidad parece una ampliación y un avance en el pensamiento, aunque el lenguaje puede ser menos gráfico y más común que en la parte anterior de la composición.

Salmo 107:33

Convierte ríos en desierto. Dios puede, y lo hace, mediante la operación de su providencia, convertir tierras naturalmente fértiles (tierras que abundan en corrientes) en desechos áridos, ya sea por una catástrofe física como la que arrasó las ciudades de la llanura ( Génesis 19:24, Génesis 19:25), o por los cambios morales que han convertido a Babilonia de un jardín en un desierto, un desierto miserable y aullador (comp. Sal. 13: 1-6: 15-22; Salmo 1:2; Jeremias 1:13, 38-40; Jeremias 51:13, Jeremias 51:37-24, etc.). Y el agua brota en tierra seca. La frase es variada, pero el significado es el mismo. Dios tiene el control total sobre la naturaleza, y puede recuperar sus bendiciones o hacerlas en vano.

Salmo 107:34

Una tierra fructífera en la esterilidad; literalmente, en salinidad. El juicio sobre Sodoma y Gomorra probablemente esté en la mente del escritor. Por la maldad de los que habitan en ella. Dios no retira caprichosamente sus bendiciones de una tierra. Si convierte una tierra fructífera en una tierra estéril, podemos estar seguros de que los habitantes lo han provocado por sus pecados.

Salmo 107:35

Convierte el desierto en agua estancada; más bien, un desierto (comp. Isaías 35:7; Isaías 41:18). Y tierra seca en manantiales de agua. Todo el verso es antitético a Salmo 107:33.

Salmo 107:36

Y allí hace morar al hambriento. Dios da la alabanza, que así ha bendecido, a algunas personas que anteriormente estaban hambrientas; como hizo Canaán a Israel después de que hubieran tenido poca comida en el desierto. Para que puedan preparar una ciudad para la habitación; literalmente, y se preparan. Naturalmente, su primer pensamiento es prepararse una morada establecida (comp. Génesis 4:17; Génesis 11:4; Génesis 25:16, etc.).

Salmo 107:37

Y sembrar los campos; literalmente, y sembrar campos, el primer acto de una población establecida. Y plantar viñedos. El segundo acto en un país productor de vino. El pan y el vino fueron reconocidos en el Este como las principales necesidades de la vida (ver Génesis 14:18; Jueces 9:13; Jueces 19:19; 2 Samuel 6:19; Nehemías 5:15; Salmo 104:15; Daniel 1:5, etc.). Lo que puede producir frutos de aumento; más bien, y consíguelos; literalmente, hazlos. La expresión, "frutos de crecimiento", apunta a la abundancia de la cosecha y la cosecha.

Salmo 107:38

Él los bendiga también, para que se multipliquen enormemente. Con el aumento de la prosperidad viene el aumento de la población, naturalmente, es decir. por la providencia ordinaria de Dios. Sin embargo, este aumento es solo una bendición dentro de ciertos límites. Y no deja que su ganado disminuya. Esta moderada subdeclaración sugiere un aumento enorme (comp. Job 42:12).

Salmo 107:39

De nuevo. No hay "otra vez" en el original, sino simplemente el conjunto de guiñada habitual. Aún así, en el pensamiento, no hay duda de una transición abrupta. El escritor se vuelve hacia el lado más oscuro de la imagen. Son desmenuzados y humillados. Dios muestra su providencia, no solo en bendición, sino también en castigar. Incluso la misma nación que ha sido la más favorecida puede, por mala conducta, caer en desagrado y sufrir en sus manos. Su población está disminuida; están "inclinados" (versión revisada) o "rebajados". Les suceden calamidades de varios tipos. A veces su declive se produce a través de la opresión, que puede ser la cruel regla de un monarca nativo, como Saúl, o el yugo aún más pesado de una potencia extranjera, como Egipto o Babilonia. A veces proviene de una aflicción como malas cosechas, plagas de langostas o pestes. A veces se produce por el dolor: la muerte de un buen gobernante en la flor de su época, la extinción de un stock real, la destrucción de los mejores y más valientes de una nación en los campos de batalla, y cosas por el estilo. Pero en todas las calamidades por igual, es la mano de Dios la que da el golpe.

Salmo 107:40

Pone desprecio a los príncipes. Una cita directa de Job 12:21, pero por lo tanto no debe considerarse como espuria, ya que los escritores sagrados a menudo se citan unos a otros, y los salmistas especialmente tienen la costumbre de citar o referirse a Job (ver , en este mismo salmo, además del presente pasaje, Salmo 107:10, Salmo 107:18 (bis), Salmo 107:20, Salmo 107:34, Salmo 107:41 y Salmo 107:42). Y los hace vagar por el desierto; más bien, un desierto (comp. Job 12:24). Donde no hay manera "Vagar en un desierto sin un camino denota vergüenza indefensa" (Hengstenberg).

Salmo 107:41

Sin embargo, coloca a los pobres en lo alto de la aflicción. Incluso en tales terribles calamidades, cuando una nación entera es castigada, la providencia de Dios protege a los pobres y necesitados, por supuesto, no en todos, pero sí en muchas, facilidades. La guadaña del cortacésped pasa sobre las flores más humildes. Y lo hace familias como un rebaño (setup. Job 21:11). Aquellos a quienes Dios preserva así los reúne en "familias", y cuida con tanto cuidado como un pastor cuida a sus ovejas.

Salmo 107:32

Los justos lo verán y se alegrarán. La experiencia justificará los caminos de Dios para el hombre. "Los justos", su pueblo, verán que el curso general de la providencia de Dios es tal como se describe (Salmo 107:33-19), y se "regocijarán" de que sea así. Y toda iniquidad detendrá su boca. Los que dicen ganancia, incapaces de impugnar la justicia de los procedimientos Divinos, no tendrán más recurso que quedarse quietos y callarse.

Salmo 107:43

Quien es sabio y observará estas cosas; más bien, que él observe estas cosas. Se supone que están abiertos a ser observados por todos; son los hechos patentes de la vida humana. Incluso ellos; más bien, y ellos. Comprenderá la bondad amorosa del Señor; literalmente, bondad amorosa; es decir, muchos actos de bondad amorosa.

HOMILÉTICA

Salmo 107:1

Liberación y endeudamiento.

Nunca podemos medir lo que le debemos a Dios por su bondad amorosa diaria. De hecho, solo los sabios que observan y toman en cuenta la fuente Divina de todas las bendiciones humanas, entienden lo grande que es nuestra deuda de gratitud (Salmo 107:43). Pero somos demasiado aptos para pasar por alto la bondad de Dios para nosotros, incluso en los eventos más llamativos de la vida. ¡Cuán a menudo en el curso de nuestra vida somos arrojados sobre la bondad del Divino Redentor!

I. LA COLABORACIÓN DE NUESTRA NECESIDAD.

1. Nuestra necesidad toma varias formas temporales o corporales. Puede ser:

(1) Distancia desde casa; a veces en la tierra del alienígena y el enemigo (Salmo 107:3, Salmo 107:4); a veces en soledad opresiva y deprimente (Salmo 107:4); a veces en estrechos pecuniarios.

(2) Restricción cruel y casi intolerable: en el hogar, en la escuela, en la institución, en la prisión (Salmo 107:10).

(3) Mal corporal: enfermedad, dolor, postración, dependencia del ministerio de otros (Salmo 107:17, Salmo 107:18).

(4) Peligros de viajar por mar o por tierra, por ejemplo; los viajes de Pablo y todos los misioneros (Salmo 107:23-19).

2. Nuestra necesidad a menudo toma el aspecto mucho más serio de los males espirituales. Estos pueden corresponder a los de la carne. Pueden ser:

(1) Distancia de Dios.

(2) La esclavitud espiritual, en la que suspiramos y luchamos por una libertad que parece estar más allá de nuestro alcance.

(3) Falta de alma, pérdida de todo apetito por lo divino y lo celestial.

(4) Conmoción interna, inquietud profunda.

II LA VERDADERA CUENTA DE NUESTRA DISTRESS. Su origen se encuentra en nosotros mismos, en nuestra propia locura, en nuestra propia iniquidad, en nuestro alejamiento voluntario de Dios; y en el castigo consecuente que exige la justicia de Dios (ver Salmo 107:11, Salmo 107:12, Salmo 107:17).

III. EL ÚNICO REFUGIO DEL CORAZÓN. Los hombres que olvidan a Dios en cualquier otro momento lo recuerdan en la hora de la angustia y el peligro. Cuando son llevados muy bajo, cuando no hay "nadie para ayudar" (Salmo 107:12), cuando se ven las puertas de la muerte (Salmo 107:18), "entonces lloran al Señor." El estribillo del salmo es el hábito del corazón del hombre cuando su caso es desesperado, y su alma está "débil dentro de él". Nada más que la noche oscura sacará la estrella celestial.

IV. INTERVENCIÓN DIVINA. (Salmo 107:7, Salmo 107:13, Salmo 107:16, Salmo 107:20, Salmo 107:29, Salmo 107:30.) A veces de manera muy marcada, a veces indirectamente y a través de varias agencias o instrumentos, Dios hace sentir su poder de entrega. Pero de cualquier manera, directa o indirectamente, es en el ejercicio de su poder y por las fuerzas que él ha ordenado, originado y mantenido, que el vagabundo encuentra su camino a casa, que la fiebre disminuye y el paciente se cura, que el se abre el venado de escape y sale el prisionero. Es de él y por su gracia que el pródigo regresa, que el hábito tiránico se rompe, que el alma se hace pura y sana, que la paz y el descanso regresan al corazón perturbado, que la luz del cielo brilla sobre el peregrino. camino.

V. EL LUGAR DE LA GRATITUD EN EL CORAZÓN Y LA VIDA DEL HOMBRE. (Salmo 107:1, Salmo 107:2, Salmo 107:8, Salmo 107:15, Salmo 107:21, Salmo 107:22, Salmo 107:31, Salmo 107:32.) Este debería ser un lugar muy grande. Los redimidos del Señor deberían "decirlo". Deberían cantar sus alabanzas con labios alegres; deberían ofrecer diariamente el sacrificio de acción de gracias; deben llevar consigo a todas partes una sensación de profundo endeudamiento; deberían sentir que, por las misericordias temporales especiales de Dios, y también por su gracia restauradora y reconciliadora en Cristo Jesús, deben una gratitud continua, ininterrumpida y abundante, una gratitud que debería desahogarse en la canción sagrada, en una conducta sin culpa, en alegre sumisión, en trabajos serios y perseverantes.

Salmo 107:33-19

Revolución divina.

La rueda de la providencia "da un giro completo", elevando a los humildes y humillando a los orgullosos. Dios convierte los ríos en un desierto, y el desierto en agua estancada, etc. (Salmo 107:33, Salmo 107:35).

I. El divino derrocamiento. Expulsó a los habitantes culpables de Canaán, y plantó en su lugar a los hijos de Israel; pero cuando estos se rebelaron contra él, los rechazó y los envió a una tierra extraña. Así ha humillado Dios a las naciones edad tras edad; así ha humillado a las iglesias, tanto a las grandes organizaciones eclesiásticas como a las iglesias de las que leemos en el Apocalipsis ( Apocalipsis 2:1; Apocalipsis 3:1). Y así podemos esperar que derribará a todas las comunidades que se olvidan de su Creador, que son falsas para su Redentor, que son infieles a su misión.

II LA DIVINA EDUCACIÓN. (Salmo 107:35-19, Salmo 107:41.) Un pueblo, una Iglesia, una sociedad, puede ser muy bajo, puede haber una chispa de vida en él; Sin embargo, no necesita desesperación. Hay una mano que puede encender la chispa más leve en una llama noble; hay Uno que puede convertir el desierto estéril en un campo fructífero. Muy por encima de todos los medios y medidas está la consideración: ¿se ha ganado el favor de Dios? Nuestra expectativa es de él. "Que Israel espere en el Señor". Hay tres cosas que sirven para asegurar su buen placer y su poder restaurador.

1. Penitencia por fechorías pasadas e indignidad presente.

2. La fe que lleva a la oración sincera por su bendición.

3. La acción apropiada y dedicada a la que nos llama.

En estas condiciones, podemos buscar una revolución divina: el mal y la tristeza revertidos, la justicia y la prosperidad restauradas.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 107:1

Por lo cual los hombres deben alabar al Señor.

Tal es el tema de este glorioso salmo. "Contiene la acción de gracias de los exiliados (Salmo 107:3) aparentemente todavía no regresó a Jerusalén, pero ya escapó de la esclavitud de Babilonia". Nota-

I. SUS LECCIONES GENERALES.

1. Habla de los problemas terrenales actuales. Eran como los que habían regresado los exiliados, porque Babilonia no era el único lugar del exilio. Había habido vagabundeos cansados ​​en los desiertos áridos, sin agua y ardientes; encarcelamiento cruel y sin esperanza; enfermedad casi hasta la muerte; peligros por mar (cf. Jeremias 16:15; Jeremias 40:12; Daniel 9:7). Y declara repetidamente la verdadera causa de los problemas humanos: la maldad de los hombres.

2. Garantiza nuestra oración por la liberación de tales problemas. Cuenta cómo todos los problemáticos hicieron esto. Y, de hecho, es un instinto en el hombre rezar así.

3. Promete que Dios responderá tales oraciones. "Los entregó" se afirma cuatro veces (Salmo 107:6, Salmo 107:13, Salmo 107:19, Salmo 107:28).

4. Exige que, por lo tanto, los hombres alaben al Señor. Expresa un deseo anhelante de que los hombres hagan esto, pero también una confesión tácita de que muchos de ellos no lo harían. Estas son las lecciones que se encuentran en la superficie del salmo. ¿Pero son verdad? Considere, por lo tanto:

II LA PREGUNTA DE SU VERDAD.

1. El salmista no tenía dudas al respecto. Pero en nuestros días muchos lo dudan mucho. Dicen que todos estos problemas llegan a los hombres ahora, y en lugar de la liberación como se afirma aquí como teniendo lugar en respuesta a la oración, en la mayoría de estos casos no hay liberación en absoluto.

2. Calvin argumenta (véase Perowne, en loc.) Que, sin duda, la mayoría perece, pero que todos merecían; por lo tanto, si alguno se salva, es por la gran misericordia de Dios: Dios no estaba obligado a salvar a ninguno de ellos. Pero, ¿cómo puede un alma pensativa estar satisfecha con tal respuesta? Es como Calvino, pero todo diferente a la enseñanza de Cristo.

3. La verdadera respuesta es que Dios contesta la oración de diferentes maneras. Él siempre dará lo mejor, de los cuales solo puede ser el Juez, pero puede que no sea eso por lo que lloramos y cuando literalmente cumple, rara vez interfiere con las leyes naturales, sino que es sugiriendo las mentes de los hombres cómo pueden resolver su propia liberación. Él les enseña aquí a usar las leyes de la naturaleza para ganar lo que desean; pero él no deja de lado milagrosamente esas leyes. Es cierto que Dios siempre contesta la oración sincera, pero no es que lo haga de la manera literal y directa que el salmista creía. Pero si nos permitimos, como seguramente lo haremos, considerar estas angustias como patrones e imágenes de angustias espirituales, entonces las declaraciones del salmo son absolutamente ciertas. Por lo tanto, considere:

III. SUS SUGERENCIAS ESPIRITUALES.

1. Que en estos problemas terrenales tenemos personas espiritualmente fielmente representadas.

2. Que podemos y debemos orar por la liberación de ellos.

3. Que tal oración sea seguramente contestada.

4. Que, entonces, es nuestro deber obligado alabar al Señor. "Quien sea sabio considerará estas cosas y", etc. (Salmo 107:43) .— S.C.

Salmo 107:8

La alabanza, su conveniencia, ausencia y fuente.

Este salmo es una de esas muchas Escrituras que muestran la atención de Dios a las necesidades, no solo de una tierra y edad, sino de todas. Para ver qué variedad de condición, carácter, ocupación, experiencia, se retrata en este salmo: el desierto, la ciudad, el mar, la prisión, el viajero, el exilio, el marinero, el enfermo, el cautivo, el sacudido por la tormenta, los rescatados. Y así es que todos los hombres, de todas las edades y todas las tierras, pueden encontrar, cualquiera que sea su condición, en este libro bendecido que cumple con su caso, que parece escrito para ellos. Pero el salmo contempla principalmente las grandes liberaciones de Dios, y es un llamado a todos los hombres para alabar al Señor por su bondad. Esta es la carga del texto, y claramente enseña que para los hombres así alabar al Señor es:

I. INFINITAMENTE DESEABLE. El salmista anhela que hagan esto; parece estar esperando ansiosamente ese estallido o 'alabanza que siente que debería llegar. Y por lo tanto es de desear:

1. Porque es muy correcto. Si no se pudiera decir esto, nada más que se pueda instar podría justificar tal anhelo. Pero esto se puede decir. Porque la bondad de Dios merece la alabanza de los hombres. Piensa cuán grande, variado, constante, cuán inmerecido, qué costoso, es la bondad de Dios para los hombres, y cómo los sigue continuamente todos los días de su vida aquí, y luego los acompaña a la vida eterna. Si un prójimo nos ha mostrado, cuando está angustiado, una gran amabilidad, no tardamos en reconocerlo; o si lo fuéramos, el veredicto de nuestros semejantes nos condenaría de inmediato.

2. Ilumina tanto nuestra vida. Lo que oscurece la vida es la morada en sus eventos infelices, o en aquellos que consideramos infelices. Pero si queremos alegrar la vida, tenemos que revertir este proceso. Recoge los hechos felices de la vida y deja que la memoria los recuerde y reflexione sobre ellos. Se descubrirá que, por grande que sea la suma de nuestras penas, la suma de nuestras alegrías es mayor.

3. Nos da coraje en el conflicto con los males sociales de la época. Hay muchos de esos. Exigen cada vez más la atención de los hombres. El amargo grito de las multitudes de nuestros semejantes ya no puede ser sofocado o ignorado. Y los hombres buenos se están preparando para ver qué se puede hacer para remediar estos errores. Pero todos saben que es mucho más fácil señalar un error que encontrar un remedio. Porque hay tantos que se benefician por el error, que nunca, si pueden ayudar, lo dejarán de lado. Todo el egoísmo del hombre se levanta para protegerlo, y sus defensas son realmente fuertes. Pero, ¿qué puede animarnos a atacar estas fortalezas del mal como la convicción, forjada por el hábito de alabar al Señor por su bondad, que aquel a quien sabemos que es bueno no puede sino estar en contra de ese mal y con aquellos que buscan remediarlo? ¿eso? Se escuchará en sus almas el antiguo grito conmovedor: "¡Deus vult!" y al igual que los hombres envalentonados en los días de las Cruzadas, para esta cruzada mucho más importante y difícil, servirá al mismo bendito oficio de envalentonar los corazones de quienes lo emprenden. Pero tal costumbre es:

II LAMENTABLEMENTE AUSENTE. El texto es tanto una confesión como una amarga queja de este hecho. ¿Pero por qué es esto? ¿Por qué los hombres actúan hacia Dios de una manera que los cubriría de vergüenza si actuaran así con respecto a sus semejantes? Las mismas palabras del texto sugieren no un poco de la respuesta.

1. Muchos no creen en el Señor. No negarán absolutamente su existencia, pero no están del todo seguros de ello. Y esa incertidumbre paraliza los elogios. Ellos, por supuesto, creen en alguna "fuerza", en un poder eficiente, que produce lo que ven. No pueden evitar creer en eso. Pero qué es lo que no pretenden decir. Son materialistas, evolucionistas, agnósticos, pero no más.

2. Otros cuestionan la "bondad" por la cual los hombres deberían alabar al Señor. Están desconcertados en muchos aspectos del mundo natural y del mundo social, que parecen arrojar serias dudas sobre esa bondad. Y cuando miran hacia adentro y ven lo que son ellos mismos, cuán malvados e incorrectos; y cuando escuchan lo que no pocos teólogos les dicen de Dios, y la condena que él destina a la masa de hombres, un mar de dudas y recelos surge sobre ellos, por no decir que los traga.

3. Y otros niegan cualquier "obra maravillosa". No creen en lo sobrenatural, y todo milagro no es más que mito. Creen solo en el reinado de la ley, y que las cosas suceden no de una manera "maravillosa", sino de acuerdo con una ley fija, ordenada y determinada. Tienen una explicación natural para todo, y no necesitan intervención divina para dar cuenta de todo lo que ha ocurrido. Creen en las "obras maravillosas" realizadas por "los hijos de los hombres", por su genio, habilidad, audacia, pero no en nada hecho por ellos. Tales son algunos de los silenciadores de la alabanza y gratitud de los hombres. Pero, cualquiera que sea la causa, el efecto es más triste. El propio ser del hombre se convierte, para el que no cree en Dios, en el ser más grande e importante que conoce, y ¿qué puede seguirle sino un horrible egoísmo? Y el que duda, como, ¡ay! muchos lo hacen

"Que él, nosotros y todos los hombres nos movemos bajo un dosel de amor tan amplio como el cielo azul de arriba"

¿Qué hay para él sino hundirse en un pesimismo miserable, una desesperación del bien, como puede encontrarse en amplias regiones del pensamiento, el discurso y la escritura de esta época incrédula? El orgullo, miserable orgullo ateo, es otra de las frutas del Mar Muerto que crecen en el árbol de la incredulidad en lo sobrenatural. Creyendo que el hombre está hecho a sí mismo, tiene un maravilloso respeto por su creador, pero no agradece a Dios. ¿Qué se debe hacer entonces? porque seguramente el espíritu de alabanza

III. ES PRONTO PARA SER BUSCADO DESPUÉS. Pero, ¿cómo se puede hacer que los hombres alaben al Señor por su bondad? ¿Cómo? Esta es, de hecho, una pregunta importante, y casi tan difícil como importante. Creemos que no, simplemente por repasar las misericordias que han recibido, porque, a menos que crean que son las misericordias de Dios, la mera enumeración no hará ningún bien, probablemente solo fomentará el orgullo. Pero creemos que San Juan proporciona la verdadera respuesta. Él dice: "Lo amamos, porque él nos amó primero". Esta es la génesis del espíritu de alabanza, su verdadero punto y primavera: nuestra visión y creencia en el amor de Dios hacia nosotros en Cristo nuestro Señor. Entonces, si reavivamos este espíritu de alabanza en nosotros mismos, regresemos de donde comenzó; y lo despertaríamos en otros, lo mejor, creemos que la única forma, es:

"Cuéntales la vieja, vieja historia de Jesús y su amor".

Carolina del Sur

Salmo 107:4

Cuatro retratos de una sola alma.

I. CONSULTAR SOBRE EL ALMA.

1. El salmo habla de exiliados rescatados, de israelitas redimidos, y relata las tristes pero variadas experiencias por las que pasaron. Algunos habían sido vagabundos, algunos cautivos, algunos afectados por enfermedades mortales, algunos casi perdidos en el mar.

2. Pero en todas las épocas de la Iglesia, este salmo se ha tomado como una narración no solo de los hechos literales que registra, sino que expone de manera vívida y variada la historia de cada alma que aún no se ha guardado. Es, entonces, del alma aún no salvada que se da este retrato cuádruple.

II MIRA LOS RETRATOS.

1. La del vagabundo. Fuera del camino correcto, en el desierto, y yendo por mal camino allí; muy miserable ya que no puede encontrar hogar ni descanso; el hambre lo mira a la cara y su alma se desmaya dentro de él. ¿No es esta una verdadera descripción de los que no se guardan? Cada detalle responde a su experiencia y condición. "Todos los que nos gustan las ovejas se han extraviado". Vagabundos de Dios, y cansados ​​por eso, tal es el alma no salva.

2. La del cautivo. Está encerrado en un calabozo oscuro, atado de pies y manos, condenado a morir; él se lo ha traído todo por su rebelión; el peso de su problema lo ha derribado por completo; él yace postrado en el suelo, sin ayuda ni esperanza. Aquí, nuevamente, se puede ver fácilmente el verdadero parecido entre este retrato y el alma no salva. Muchos de ellos pueden dar testimonio de que han pasado por todo. Cristo habla de cautivos, retenidos detrás de las puertas de la prisión y atados ( Lucas 4:18). Luego:

3. La del hombre afectado por una enfermedad mortal. Son tontos, y no simplemente infelices, porque estos también han traído su miseria a sí mismos; son pecadores y necios. Pero ahora, tan afectados por la enfermedad están, que se apartan de toda comida y están a punto de morir. El pecado es una enfermedad, y ellos son tontos que lo traen sobre sí mismos; y sus efectos son solo lo que se dice, y solo hay un paso entre ellos y la muerte.

4. El marinero impulsado por la tormenta listo para perecer. Nuevamente tenemos un retrato del alma, tan impulsado y sacudido por las tempestades, las pruebas y las tormentas de la vida, que casi ha hecho naufragar. Podemos continuar con nuestras actividades ordinarias cuando surgen estas terribles tempestades; y luego, al final de nuestro ingenio, sin saber qué hacer, nuestra alma se derrite debido a los problemas. Avena de Cristo, siempre estamos expuestos a tales tormentas; solo por su palabra puede calmar la tempestad y llevarnos al refugio donde estaríamos.

III. OBSERVE LOS PUNTOS DE DIFERENCIA Y REEMBOLSO.

1. De diferencia. El primero habla de los disturbios y el fracaso del alma para encontrar satisfacción aparte de Dios. El segundo, del terrible poder, opresión y crueldad del pecado. "¡Oh, hombre miserable que soy! ¿Quién", etc.? ( Romanos 7:24). El tercero, de la parálisis de todas las energías espirituales, y el acercamiento cada vez más cercano a la muerte de todas las facultades del alma que causa el pecado. El cuarto, de la responsabilidad de la destrucción repentina y abrumadora del alma sin Cristo.

2. De parecido. Todas esas almas tienen que sufrir. Ese sufrimiento llega al extremo antes de que llegue el socorro. Tampoco llega hasta que se reza por; pero luego viene y de acuerdo con la necesidad de cada uno. Solo el Señor lo envía. El efecto de esto es siempre despertar elogios; hacer que el alma anhele que otros puedan alabar, y lamentar que no lo hagan.

Salmo 107:30

El piloto, el pasaje y el puerto.

"Entonces los lleva a su refugio deseado". Estos tres temas son sugeridos por las palabras. Por lo tanto, considere:

I. EL PILOTO. El es el Señor Jesucristo. Necesitamos su ayuda. Algunos piensan que pueden manejarse lo suficientemente bien sin él, y por lo tanto rechazan su ayuda; pero ningún barco llegó a puerto seguro sin esa ayuda. Recíbelo, por lo tanto. Su conocimiento es perfecto. Su sabiduría nunca se equivoca. Su poder es omnipotente. Sus términos son los que todos pueden cumplir: confiar y obedecer. Su autoridad es de Dios. Hay muchos pilotos simulados; solo él es enviado de Dios. El nunca falla.

II EL PASAJE. "Entonces él los trae", etc. ¿Cómo?

1. Por su Espíritu Santo guía el alma.

2. Por su Palabra. "Tu palabra es una lámpara para", etc. (Salmo 119:105).

3. Por su graciosa providencia, enviando ahora una influencia y ahora otra para avanzar en nuestro curso.

4. Por los ministerios de su Iglesia: los medios de gracia, oración, sacramentos, etc.

III. EL PUERTO. Es nuestro refugio deseado. Deseado porque hay:

1. Descansa.

2. Seguridad.

3. Alegría y felicidad.

4. Recompensa. — S.C.

Salmo 107:43

La bondad amorosa del Señor.

I. QUE ES?

1. "Estas cosas" de las que aquí se habla no son simplemente las liberaciones graciosas que se otorgaron en respuesta al clamor del pueblo, sino los terribles problemas que llevaron a ese clamor al Señor. Las liberaciones son solo partes de estas cosas.

2. Y a menudo no hay liberación. El cansado caminante se hunde en las arenas y muere; el cautivo perece en su calabozo; el hombre afectado por la enfermedad mortal entra por las puertas de la muerte a las que se había acercado y no regresa; el barco azotado por la tormenta cae con todos a bordo.

3. Las liberaciones son el esfuerzo, no la regla. En estos casos, ¿no hay bondad amorosa del Señor? Algunos dicen que no la hay, y dicen que Dios tampoco.

4. Pero estas cosas son parte de lo que debemos observar. Sin duda, hacen que la bondad amorosa del Señor sea difícil de entender. Parece como si observarlos fuera lo que obstaculizaría, no ayudaría, esa comprensión. Pero debemos mirar el salmo como un todo; no solo en las liberaciones, ni solo en los problemas, sino en conjunto.

5. Mirando, veremos que la bondad amorosa del Señor es que él trae nuestro corazón, nuestra voluntad, para ser uno con él. Este es su gran regalo, su bendito y más amoroso regalo. Cuando falta, viene la rebelión y el pecado de todo tipo, y después de eso, problemas y tristezas; pero cuando está presente, entonces estas cosas se van. Cuando está ausente, ninguna cantidad de bien terrenal satisface o puede ser realmente bendecida; cuando está presente, ninguna cantidad de dolor terrenal puede privar al alma de su paz y confianza. Esta es, entonces, la bondad amorosa del Señor, el corazón que siempre le dice a Dios: "Hágase tu voluntad".

II LO QUE ESTE AMOR AMABLE EXIGE.

1. Que el corazón rebelde sea derribado y humillado. (Cf. Salmo 107:12.) En cada una de las escenas tan vívidamente retratadas, esto es lo que se ve: el corazón robusto, seguro de sí mismo y satisfecho de sí mismo ha desaparecido, y en su lugar ha aparecido uno manso y humilde.

2. Dios debe insistir en esto; porque hasta que se produzca, no hay camino abierto para la paz con Dios. ¿No veremos esto de inmediato, y tomaremos el yugo del Salvador, y aprenderemos de aquel que era manso y humilde de corazón, y así encontraremos descanso en nuestras almas?

III. Lo que seguramente hará. Tomará medidas para lograr lo que es tan esencial. Hay dos métodos por los cuales la bondad amorosa de Dios derriba el corazón orgulloso.

1. Por su Espíritu Santo. Él convence del pecado, marchita el orgullo y la autosuficiencia que acechan dentro de nosotros, y nos conduce con toda humildad a los pies del Señor. Él siempre se esfuerza por hacer esto. Dichosos los que le ceden. Pero esto puede fallar. Por lo tanto:

2. Su providencia está puesta a trabajar. El fuego consumidor de los terribles castigos de Dios quema la rebeldía que nada más purgará. El corazón corpulento está hecho para ceder, y la obstinada voluntad de ceder.

3. Pero la prueba es temerosa. Nada más que la bondad amorosa del Señor sujetará a los hombres. No lo obliguemos a tratar con nosotros. Aceptemos el yugo de madera, para que no nos ponga el yugo de hierro.

CONCLUSIÓN.

1. El amor ordena nuestras vidas. Ese es el significado no solo de los gentiles, sino también de los horribles caminos de Dios.

2. El amor debe tener el corazón obediente.

3. Los sabios solo verán todo esto, y deben "observar estas cosas" para entender. Era el secreto de la paz de Cristo, porque él entendía la bondad amorosa del Señor.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 107:2

El pueblo del Señor es un pueblo redimido.

"Los rescatados de Jehová" (Perowne). Esto ha sido bien llamado "el salmo de la vida". Si bien sus cifras son sugeridas en parte por la historia de Israel, es un salmo meditativo más que histórico. "Nos presenta, en primer lugar, una magnífica serie de imágenes de varias crisis de la vida humana, de la angustia que arroja a los hombres en tales momentos sobre Dios en oración, y de su amable respuesta de liberación; y luego, una contemplación más reflexiva de El gobierno de Dios del mundo mediante la bendición y el castigo, mediante la exaltación de los mansos y la humillación de los orgullosos ". Evidentemente, está compuesto por uno de los exiliados que regresaron, y representa el sentimiento piadoso de un hombre que se regocija en una nueva y maravillosa redención de Dios. A la luz de la nueva experiencia, lee su propia vida y la historia de su raza, y puede ver que Dios siempre ha sido, en todas las esferas, el Redentor, el Libertador y el Ransomer. Dios tiene un reclamo cuádruple para ser llamado el "Redentor" de su pueblo.

I. LA RECLAMACIÓN DE DIOS SOBRE EL TERRENO DE LA GRAN REDENCIÓN. Esa fue la liberación de Israel de la esclavitud egipcia. De esto Israel siempre fue tenido en cuenta por el rito de la Pascua; por revelaciones divinas; por apelaciones de salmista y profeta. Fue una gran redención en vista de

(1) la angustia de la que salió;

(2) la sabiduría y el poder desplegados en él;

(3) los problemas a los que condujo.

Israel estaba obligado a considerarse a sí mismo como un pueblo redimido, obligado en lealtad a su Redentor, a quien debe servir la obediencia agradecida y amorosa.

II LA RECLAMACIÓN DE DIOS SOBRE EL TERRENO DE MUCHAS REDENCIONES.

1. Estos parecen verse en el viaje por el desierto, cuando una y otra vez Dios liberó al pueblo de sus circunstancias, sus enemigos y ellos mismos.

2. Parecen ver en el período de los jueces, cuando Dios respondió gentilmente a la penitencia y la oración, y levantó libertadores nacionales.

3. Parecen ver en el período de los profetas, cuando Dios contuvo una y otra vez sus juicios amenazados. La verdadera lectura de cada vida individual muestra la misma entrega, rescate y redención de Dios.

III. LA RECLAMACIÓN DE DIOS SOBRE EL SUELO DE SU ÚLTIMA REDENCIÓN. Eso, para el salmista, fue el rescate del cautiverio babilónico. Una maravillosa restauración considerada como

(1) su tiempo,

(2) manera inesperada,

(3) cuestiones importantes,

(4) cumplimiento de promesas.

La característica que más agradó al salmista fue la reunión de los israelitas dispersos y la unión de representantes de todas las tribus para formar la nueva nación.

IV. LA RECLAMACIÓN DE DIOS SOBRE LA BASE DE SU REDENCIÓN ESPIRITUAL. Lo que fue forjado por la agencia del Señor Jesucristo. La redención del alma, de la cual todas las otras redenciones podrían ser solo el presagio y la ilustración. Jesús revela a Dios el Redentor.

Salmo 107:8, Salmo 107:9

Una visión cuádruple de las relaciones de Dios.

Este punto se ilustra a partir de los primeros treinta y dos versos del salmo, los versos tomados como texto son el estribillo que cierra la primera sección. Resumiendo las relaciones de Dios con su pueblo, Delitzsch dice sugestivamente:

1. Dios les dio las tierras de los paganos (ver Salmo 105:44).

2. Dios los dispersó en las tierras (ver Salmo 106:27).

3. Dios los recoge de las tierras (ver Salmo 107:3). Los treinta y dos versos, o más bien los de Salmo 107:4 a Salmo 107:32, contienen cuatro imágenes mentales:

(1) de peregrinos en una tierra estéril de sed y angustia;

(2) de los cautivos que languidecen en un cautiverio, que es el castigo del pecado;

(3) de hombres necios heridos por la mano de Dios con enfermedad, hasta la muerte;

(4) de marineros en peligro extremo en el mar. Se ve a Dios en sus relaciones generales con todos y en sus relaciones especiales con cada uno.

I. DIOS EL ACTUALIZADOR; o, el Proveedor y Guía del peregrino. Dos fuentes para sus figuras están ante la mente del salmista.

1. El viejo viaje por el desierto de los israelitas.

2. El reciente viaje al desierto de los exiliados de Babilonia a Jerusalén. Ambos presentaron peculiaridades de dificultad, prueba y necesidad. En ambos, Dios había superado las dificultades más graciosamente, y aseguró todos los suministros necesarios. En ninguno de los dos su pueblo quería algo bueno. Esto se ilustrará fácilmente con detalles de estos viajes.

II DIOS EL LIBERADOR; o, el Libertador cautivo. Aquí las mismas dos fuentes proporcionan las cifras. Una vez que Israel estuvo cautivo en Egipto, y luego Dios sacó a su pueblo "con una mano alta y un brazo extendido". Recientemente habían estado cautivos en Babilonia y los entretejidos de la divina providencia, lo que los llevó a su regreso a su propia tierra. no fueron menos maravillosos y no menos amables. Hay un sentido superior en el que Dios, a través de su Hijo Jesucristo, ahora da "libertad a los cautivos".

III. DIOS EL SANADOR; O, el Salvador del hombre voluntarioso. La asociación de esta figura no es tan fácil de rastrear. Hay una alusión muy probable a esos tiempos de pestilencia en el viaje por el desierto que siguió al pecado del pueblo; y la gente fue llevada al pecado por individuos necios y obstinados, como Coré o Datán. Pero incluso cuando el sufrimiento era un juicio directo sobre el pecado, Dios magnificó su misericordia en sanar y restaurar.

IV. DIOS EL CONTROLADOR; o, el Conservador del marinero. Israel parece no haber tenido asociaciones mercantiles con el mar antes de la época de Salomón; pero en la época del cautiverio, los israelitas se dispersaron en el extranjero y se dedicaron al comercio en todas las tierras, por lo que las figuras marinas se habían vuelto familiares. Pero la referencia aquí puede ser típica; Los peligros del mar que representan todo tipo de peligro humano que está más allá del control del hombre, pero dentro del control de Dios. Por lo que él es para su pueblo, se nos pide agradecer y alabar al Señor.

Salmo 107:13

Oración por el bien temporal.

El problema era un problema en sus circunstancias externas. El grito fue una oración. La respuesta fue un gentil trato divino con estas circunstancias problemáticas. Sea lo que sea lo que se pueda instar en contra de su razonabilidad, no se puede decir que los hombres y mujeres de la Biblia rezaron a Dios sobre sus necesidades materiales y encontraron esas necesidades cubiertas después de la oración. La filosofía puede estar más allá de nosotros; El hecho es claro. "Este salmo nos enseña no solo que la providencia de Dios vigila a los hombres, sino que su oído está abierto a sus oraciones. Nos enseña que la oración puede ser puesta para la liberación temporal, y que tal oración es respondida. Nos enseña que es derecho a reconocer con acción de gracias tales respuestas a nuestras peticiones. Esta fue la simple fe del poeta hebreo ".

I. LA ORACIÓN POR EL BIEN TEMPORAL ES NATURAL. Es un impulso natural que todos sienten; incluso el ateo lo siente en el momento del naufragio. Es natural para el hombre

(1) como criatura, que tiene necesidades de criatura para las cuales no puede asegurar el suministro;

(2) como un niño, que tiene una impresión más fuerte del material que de la necesidad espiritual. Todos los impulsos naturales tienen una base sólida. Hay algo en Dios que les responde.

II LA ORACIÓN POR EL BIEN TEMPORAL ES RAZONABLE. Porque podemos ver que las fuerzas actúan y modifican continuamente las fuerzas (como cuando levanto el brazo y hago que la fuerza vital contrarreste la fuerza natural de la gravitación); y ningún hombre tiene derecho a decir que la oración no es una fuerza superior, que puede modificar o conducir a la modificación, tanto de las fuerzas vitales como físicas. La oración puede poner en movimiento las fuerzas divinas que controlan y reajustan el funcionamiento de las fuerzas materiales. A menudo se dice que la ley natural nunca cambia; pero es necesario ver que las leyes naturales siempre funcionan de manera cruzada, e incluso previerten, el trabajo del otro No puede ser irrazonable concebir la voluntad Divina como una ley de control, trabajando en esferas materiales.

III. LA ORACIÓN POR EL BIEN TEMPORAL ES ACEPTABLE. Esto puede mostrarse por varias consideraciones.

1. Dios, en todas las épocas, se lo ha pedido al hombre. En referencia a las necesidades externas, dice: "Por todo esto, la casa de Israel me preguntará si lo haré por ellos".

2. El hombre, en todas las épocas, ha orado por tales cosas. Ilustrar por instancias tomadas de cada período de la historia bíblica. Hay casos supremos en los que los hombres incluso han dejado de trabajar, oraron y esperaron a que Dios actuara. Es injusto no considerar tales casos.

3. Dios ha interferido, en todas las épocas, en la vida de los hombres, para responder a sus oraciones. "Este pobre hombre lloró, y el Señor escuchó, y lo salvó de todos sus problemas".

Salmo 107:17

Trayendo aflicción sobre nosotros mismos.

Los "hombres insensatos", llamados "debido al enamoramiento moral que marca su conducta. Hombres de mentes terrenales, sensuales y egoístas, que hacen oídos sordos a la advertencia y desprecian los consejos". El "tonto" de la Biblia es generalmente el hombre con una gran voluntad propia, que no acepta ninguna guía o control, pero persiste en seguir los "dispositivos y deseos de su propio corazón". Tal hombre seguramente traerá problemas sobre sí mismo. Es cierto que todos los hombres son tentados a la voluntad propia a veces; pero el caso presentado aquí es el de los hombres que son persistentes en su voluntad propia y dejan que forme su curso de conducta, su hábito de vida.

I. LAS AFLICIONES SON LA CONSECUENCIA NATURAL DEL DESECHO. Porque el espíritu voluntario seguramente conducirá a actos que involucren problemas. El mundo está ordenado según la voluntad de Dios; y mantiene el orden cuando la voluntad del hombre está en armonía con la voluntad de Dios. Ilustrar con la paz de un país y el bienestar de todos sus habitantes, cuando la voluntad del pueblo y la voluntad del órgano rector están en armonía. Todo ciudadano obstinado estropea la armonía para el todo y le causa problemas. Entonces en el reino de Dios. El hombre obstinado (tonto) es un elemento perturbador; y el rey, todos los que respetan la ley y todos los arreglos del reino, deben estar en contra de él. No puede salirse con la suya; debe "provocar aflicción sobre sí mismo" y no solo sobre sí mismo. Es una investigación inquisitiva y humillante. ¿Cuántas de nuestras aflicciones terrenales son el resultado directo, la consecuencia natural, de nuestra persistencia deliberada en las malas acciones? La humillación de la revisión de la vida es el descubrimiento de cuántos problemas fueron nuestra culpa, y podrían haberse evitado al dominar nuestra voluntad propia. "Muchas enfermedades son el resultado directo de actos tontos. Los hombres irreflexivos y lujuriosos, por la embriaguez, la gula y la indulgencia de sus pasiones, llenan sus cuerpos de enfermedades. Los hombres, por un curso de transgresión, se afligen a sí mismos y son tontos por su esfuerzos."

II LAS AFLICIONES SON LA DIVINA AGENCIA PARA TRAZAR A LOS VOLUNTARIOS POR MOTIVO. Quizás es cierto que las aflicciones de Dios nunca son "juicios", en el sentido de simples castigos vengativos. Pero no siempre son "juicios" en el sentido de "castigos". Son, sin duda son para los persistentemente voluntariosos, "juicios" en el sentido de "humillaciones". Su diseño es separar a los hombres de su autoconfianza. Y, por lo tanto, la aflicción está tan directamente relacionada con el pecado, y los hombres se ven obligados, humillantemente, a admitir que han traído sus problemas sobre sí mismos.

Salmo 107:22

Acción de gracias cuando se contesta la oración.

Los hombres están mucho más dispuestos a rezar que a dar gracias; para expresar sus deseos que para reconocer la respuesta hecha a sus deseos. Los hombres fallan en gratitud más que en petición. Por lo tanto, los apóstoles exigen especialmente esta gracia y requieren su cultivo por parte de los discípulos cristianos (ver Filipenses 4:6; Colosenses 4:2; Hebreos 13:15). El llamado a la acción de gracias es el estribillo de la palma. Se ve que el hombre no obtiene ninguna bendición salvo por el ministerio de aquel que es el "Autor y Dador de todo don bueno y perfecto". Y se ve que el pecado del hombre restringe sus labios y no logra hacer el debido reconocimiento de la "gracia abundante". Una vida llena de las bendiciones de Dios debe ser una vida llena de alabanzas de Dios. En este texto, el deber general se presenta bajo dos figuras.

I. ACCIÓN DE GRACIAS COMO SACRIFICIO. La peculiaridad de un sacrificio es que es un acto silencioso. Es algo que hace un hombre que tiene su propia voz, y no necesita estar acompañado de ninguna palabra. Cuando el viejo judío llevó su animal al sacerdote, de acuerdo con las reglas del ritual mosaico, no necesitaba decir nada a modo de explicación. El sacerdote entendió perfectamente lo que quería decir. Algún acto de divina misericordia lo estaba llenando de agradecimiento, y su ofrenda encontró su expresión. Philip Henry lo expresa claramente: "Acción de Gracias es algo bueno, acción de gracias es mejor". El sacrificio que se ofrece a sí mismo expresa nuestra gratitud al oído atento de Dios. Un hombre puede mostrarse agradecido por su forma de vida. Bouar reza

"Llena mi vida, Señor Dios mío,

En cada parte con alabanza,

Para que todo mi ser pueda proclamar

Tu ser y tus caminos.

"No solo por el labio de alabanza,

Ni el corazón de alabanza

Pido pero por una vida hecha

De alabanza en cada parte ".

"Te ruego, por lo tanto, que presentes a tus cuerpos un sacrificio vivo"; así dice san Pablo. Y es ser un sacrificio de acción de gracias.

II ACCIÓN DE GRACIAS COMO TESTIMONIO. "Cuenta sus obras con alegría". Aquí la acción de gracias es un acto de voz. "No refrenaré mis labios, Señor, tú lo sabes". "El elogio es el único empleo en el que el yo no encuentra parte. En el elogio nos salimos de nosotros mismos y pensamos solo en aquel a quien se lo ofrecemos. Es el más puramente desinteresado de todos los servicios". - R.T.

Salmo 107:30

El refugio deseado.

"Entonces los lleva al refugio donde estarían" (Versión del libro de oración). La imagen del mar relacionada con este texto está "pintada como lo pintaría un hombre de tierra, pero solo como quien hubiera estado expuesto al peligro podría pintar la tormenta: las olas que corren montañas altas, en las cuales la pequeña embarcación parecía un juguete; la impotencia de la habilidad humana, la alegría de la calma, el refugio seguro en el refugio ". Es difícil para aquellos que aman el mar entrar en los sentimientos con los que los pueblos orientales de la antigüedad, y especialmente los israelitas, lo consideraban. Ese sentimiento de misterio y temor debe haber sido intenso antes de la época de Salomón, cuando se empleó una marina comercial tanto en el Mediterráneo como en el Mar Rojo. Por la gravedad de una tormenta en el Mediterráneo, se puede estudiar la historia de Jonás y del naufragio de San Pablo. Lo que parece haber influido más especialmente en las mentes antiguas fue el constante malestar del mar. Esto se refleja en muchas de las referencias bíblicas a él; y esto siempre ha golpeado las mentes poéticas y piadosas.

I. LA FASCINACIÓN DEL RESTO. Para el hombre es la idea suprema del cielo; Es la perfección de la dicha en la tierra. Eso no tanto por el trabajo, sino por el cambio y los problemas. El descanso que busca el hombre no es descansar del trabajo, sino descansar de la preocupación. La actividad del trabajo es, para las mentes y cuerpos sanos, el verdadero descanso. Pero la incertidumbre, el cambio, la ansiedad nos hacen desear el descanso moral, que solo puede llegar cuando la voluntad de Dios ya no es controlada por el hombre. No es el resto de la tumba que el hombre quiere; es el resto del "refugio deseado", el resto de la cuestión moral de la vida. Cada hombre, según su propia idea, se mueve hacia y hacia el descanso. ¡Pobre de mí! que tantos hacen naufragio.

II El símbolo del descanso. Un "refugio deseado". Puerto después de un largo y tormentoso viaje. "En los feroces vientos de noviembre o marzo, cuando los chillidos de las ráfagas conducen furiosamente por el canal, y las enormes olas de montañas, verdes y blancas, abren tumbas amenazantes a cada lado, qué bienvenido sería un puerto seguro, de fácil acceso, y colocado en una parte de la costa que no estaría protegida para muchas ligas a cada lado ". (Gosse) "Los majestuosos barcos continúan hasta el puerto bajo la colina" (Tennyson). La versión del libro de oración arroja el punto que sugiere enseñanzas prácticas. Nuestro "refugio deseado" es "el refugio donde estaríamos". Es la realización de nuestros objetos vitales, de nuestras esperanzas; y entonces nos llevan a discutir los objetivos de vida de los hombres. Su descanso, cuando lo obtienen, con demasiada frecuencia demuestra que no hay descanso. Solo alcanza el descanso, que es el descanso, quien ha viajado por los mares de la vida con la esperanza de entrar por fin en el puerto de Dios.

Salmo 107:33-19

Las misericordias comunes de Dios.

Casi todos los escritores han notado la diferencia en el estilo y contenido de la última parte de este salmo. Las imágenes, con su estribillo de cierre, cesan; y de manera apresurada se dan ejemplos del gobierno providencial de Dios. Se ha pensado que el salmo fue completado por otro poeta; pero en ese caso la estructura del salmo habría sido muy imitada. La peculiaridad de esta porción puede explicarse mostrando que el salmista había hablado de la relación de gracia de Dios con formas especiales de problemas; y podría dejar la impresión de que Dios solo estaba en ellos. Y los hombres podrían estar sintiendo muy profundamente cuán común era su vida. Sin tales experiencias especiales, podrían asumir la noción de que estaban fuera de las esferas de misericordias divinas especiales; y entonces el salmista didáctico pone una palabra para esto: en unas pocas oraciones hábiles, dibuja la vida ordinaria y corriente, y muestra la relación de Dios con ella. Las cosas que se mencionan brevemente sugieren:

I. LAS ADVERSIDADES COMUNES DE LA VIDA. Tales son las dificultades de las estaciones, las lluvias, las inundaciones, la sequía, en su relación con la vida agrícola.

II LAS EMPRESAS COMUNES DE LA VIDA. Trabajar para ganarse la vida, labrar, construir, plantar, cuidar ganado, etc.

III. LOS DESASTRES COMUNES DE LA VIDA. Accidentes, enfermedades, plagas, etc.

IV. LAS ENTIDADES COMUNES DE LA VIDA. Porque pocos hombres pasan muchos años sin sufrir los planes de hacer travesuras de aquellos que, por envidia o maestría, se convierten en sus enemigos. El salmista insta a que Dios renuncie tan verdaderamente en lo común como en lo inusual. Él está trabajando a través de nuestra experiencia de la vida cotidiana con un final moral elevado y amable. Y por lo tanto, cada hombre debe ser rápido para observar la "bondad amorosa del Señor", y siempre dispuesto a "alabar al Señor por su bondad y por sus maravillosas obras para los hijos de los hombres".

Salmo 107:43

La sabia observancia de la bondad amorosa de Dios.

La versión del libro de oración dice: "Quien sea sabio meditará sobre estas cosas"; pensará en ellos; se meditará sobre ellos. Los signos del trabajo activo y amable de Dios, en la vida de los hombres, son lo suficientemente claros, pero solo para los "sabios", que "reflexionan cuidadosamente sobre lo que pasan los irreflexivos".

I. LA AMABILIDAD DE DIOS NO ES APARENTE A TODOS. Muchos están tropezando con la severidad de los tratos de Dios y, de hecho, con la presencia del mal, en el sentido del mal y la calamidad, en su mundo. ¿Cómo puede el Dios del amor mantenerse alejado y permitir la miseria de la tierra? ¿Cómo puede la condena de las grandes masas de la humanidad ser coherente con el amor divino y la paternidad? Nos aventuramos a decir que estas dificultades se sienten porque los hombres se dejan llevar por las apariencias superficiales y no reflexionan. Consideran los eventos de un tiempo y espacio limitados, y no intentan estimar los tratos de Dios en vista de todo el tiempo y todo el espacio. El error sigue estudiando partes; se alivia estudiando totalidades. Eso. No es fácil evaluar correctamente las cosas que pasan; No podemos ver cómo encajan. Una vista panorámica establece cosas en lugares y relaciones, y así explica mucho.

II LA AMABILIDAD DE DIOS SE REVELA A LOS INESTIGADOS. Y ellos solo son los "sabios". Cada sesgo, prejuicio, opinión preconcebida, es una limitación de la facultad, una mala dirección del juicio. Y si el hombre entendiera los caminos de Dios, es de suma importancia que aclare su mente y venga con la simplicidad de la verdadera sabiduría a tales estudios.

III. LA AMABILIDAD DE DIOS SE REVELA AL PENSAMIENTO. Aquí la idea es que se comete un error al llegar a una decisión o juicio demasiado apresurado. El hombre reflexivo es el hombre que se contenta con seguir pensando; quien quiere ver las cosas por todas partes antes de decidirse. En silencio, espera a ver la bondad amorosa. A menudo solo se revela cuando se alcanzan los fines de los tratos de Dios.

IV. LA AMABILIDAD DE DIOS SE REVELA A LOS EXPERIMENTADOS. Es el hombre que solo lo observa quien a menudo se engaña. El hombre que lo siente seguramente se dará cuenta de la bondad amorosa al fin, si no al principio. — R.T.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 107:1

El cuidado vigilante de Dios.

"Cualesquiera que sean las circunstancias bajo las cuales se escribió el salmo, no puede haber ninguna duda sobre la gran lección que inculca": que Dios vela por los hombres, y su oído está abierto a sus oraciones. Mira algunas ilustraciones.

I. DIOS RESPONDIÓ EL GRITO DE LOS JUDÍOS EN EL EXILIO, Y LOS RESTAURÓ A SU PROPIO PAÍS. (Salmo 107:2, Salmo 107:8, Salmo 107:9.) Fueron llamados a dar gracias por tus maravillas y recordar que "él llena el alma hambrienta con buena." Dios está trabajando para la liberación de todas las naciones esclavizadas. Este pensamiento se amplifica en Salmo 107:10, con especial referencia a los pecados que los habían sumido en una aflicción tan impotente, y por lo tanto, ¡cuánto deberían alabar a Dios por su bondad amorosa!

II EL PENSAMIENTO EMPÁTICO EN Salmo 107:17 ES QUE DIOS ENTREGA A LOS HOMBRES MALVADOS, CUANDO LLAMAN A ÉL, DE LAS MUY SOMBRAS DE LA MUERTE. Dios se compadece de los transgresores y los ama con una infinita compasión en sus terrores y sufrimientos. Envía su palabra, el mensaje de su misericordia, y los sana; los libera "de sus tumbas".

III. Otro ejemplo: EL ENTREGA AL MARINERO. DE LAS TORMENTAS DEL MAR. (Salmo 107:23-19.) Maravillosa descripción de una tormenta y su hundimiento. "Entonces se alegran porque están callados, y él los lleva a su refugio deseado". El salmista escribe poesía bajo la inspiración de una fe devota; y no ciencia, discutiendo las leyes inmutables de la naturaleza material. El predicador debe hacer todo lo posible para conciliar poesía y ciencia en la teología que enseña.

IV. Ahora la corriente del pensamiento cambia de dirección, pero solo por un momento. DIOS A VECES HACE DE LOS MALVADOS UN EJEMPLO DE SUS JUICIOS TEMPORALES. (Salmo 107:33, Salmo 107:34.) Pero este pensamiento no es agradable, y pronto cambia nuevamente por el pensamiento de la misericordia de Dios. El desierto está coronado de ciudades; y los pobres y humildes son elevados a la condición de príncipes, y los ricos y orgullosos son derrocados. La pregunta más sugerente es que solo los observadores y los sabios pueden entender las bondades amorosas de Dios; solo aquellos que pueden acercarse a la solución de los grandes problemas de la providencia de Dios.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 107:43". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-107.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile