Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 105:4

Seek the LORD and His strength; Seek His face continually.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Blessing;   Desire;   Praise;   Prayer;   Seekers;   Thankfulness;   Thompson Chain Reference - Seek God;   Seeking God;   The Topic Concordance - Choosing/chosen;   Israel/jews;   Remembrance;   Seeking;   Servants;   Torrey's Topical Textbook - Seeking God;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Psalms, the Book of;   Holman Bible Dictionary - Confessions and Credos;   Face;   Hastings' Dictionary of the Bible - Hallelujah;   Psalms;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Face;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 105:4. Seek the Lord — Worship the one only Supreme Being, as the only and all-sufficient good for the soul of man.

And his strength — Man is weak; and needs connexion with the strong God that he may be enabled to avoid evil and do good.

Seek his face — Reconciliation to him. Live not without a sense of his favour.

Evermore. — Let this be thy chief business. In and above all thy seeking, seek this.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 105:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-105.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 105:0 God’s faithfulness to his covenant

God’s covenant people Israel, the descendants of Abraham, Isaac and Jacob, are reminded to worship their God continually and to tell others of the great things he has done (1-6). In particular they are to remember God’s faithfulness to the covenant he made with Abraham. This covenant was his work alone. He chose Abraham from all the people of the world, and promised to make through him a nation and to give the land of Canaan to that nation for a homeland (7-11).
In the early days, when the covenant family was small, enemies could easily have wiped it out, but God miraculously preserved it (12-15). When a famine hit the land, God preserved his people through Joseph. Although Joseph’s brothers sold him as a slave, God exalted him to high office so that he could provide for his needy family (16-22).
Through Joseph, all the chosen family moved to Egypt, where they grew into a strong and unified people (23-24). Unfortunately, this brought envy and oppression from the Egyptians (25), but God worked terrible miracles to punish the Egyptians and free his people (26-36). Having freed them, God guided and preserved them according to the covenant promises given to Abraham (37-42). Finally, God led his people into the land he had promised them. This was not because of any virtue in the people, but solely because of God’s grace. In thanks for his covenant faithfulness, they should be faithful in obeying his law (43-45).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 105:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-105.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

INTRODUCTION

"O give thanks unto Jehovah, call upon his name; Make known among the peoples his doings, Sing unto him, sing praises unto him; Talk ye of all his marvelous works. Glory ye in his holy name: Let the heart of them rejoice that seek Jehovah. Seek ye Jehovah and his strength; Seek his face evermore. Remember his marvelous works that he hath done, His wonders, and the judgments of his mouth."

"Make known among the peoples his doings" This is a commandment for the people of Israel to tell among the Gentiles the wonderful deeds of the Lord.

Without any doubt, the most astounding events in human history are those clustered around the choice of Abraham, Isaac and Jacob by none less than God Himself. The miracles of the most monumental character attended the development of the Chosen People and God's displacing the nations of Canaan, re-populating it with Israel. Why this heavenly `partiality,' if we may call it that, to the Jews?

In the purpose of God this elevation of Abraham's posterity to a "preferred status" in God's sight was absolutely necessary.

When the entire Adamic race became so corrupt that God destroyed them in the Great Deluge, the human family had another beginning in the family of Noah; but when it soon became evident that the race of mankind was again on the road to total departure from God, Abraham and his descendants were selected for the purpose of preserving the knowledge of God on earth until the First Advent of Christ. Thus, Abraham was not chosen merely for his own sake, but for the sake of all mankind. Moreover, it was the particular ability of Abraham to command his children after him that entered into God's choice (Genesis 18:19). The redeemed of all ages, therefore, may thank God for the ability of Abraham. In God's first announcement of the choice of Abraham, he made it clear that "all the families of the earth" were included in God's purpose of salvation (Genesis 12:3).

"Remember his marvelous works, his wonders, and the judgments" This is the theme of the psalm. It is customary to break a psalm like this up into paragraphs; but as Rawlinson noted, "Such divisions here could be made only arbitrary, because there are no really marked divisions."The Pulpit Commentary, Vol. 8-B, p. 414.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 105:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-105.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Seek the Lord and his strength - Seek strength from him; seek that his strength may be imparted to you; seek him as a Being of almighty power; as One by whom you may be strengthened. The Septuagint and Vulgate render this, “Seek the Lord, and ‘be strengthened.’” Strength comes from God, and it is only by his strength that we can be strong; only by our making use of his omnipotence in our own behaIf that we can discharge the duties, and bear the trials of this life. Compare the notes at Isaiah 40:29-31.

Seek his face evermore - His favor. His smiling upon us, his lifting up the light of his countenance, is synonymous with his favor. See Psalms 24:6; Psalms 27:8. Compare the notes at Psalms 4:6.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 105:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-105.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

4Seek ye Jehovah, and his strength (204) Although he had in the preceding verse characterized the faithful by the honorable designation, those who seek God, yet he again exhorts them to earnestness in seeking him, which is not an unnecessary exhortation. Seeking God, it is true, is the mark by which all genuine saints are particularly distinguished from the men of the world; but they come far short of seeking him with due ardor; and, accordingly, they have always need of incitements, to urge them on to this exercise, although they run of their own accord. Those whom the prophet here stirs up to seek God are not fickle persons, nor such as are altogether indolent, and who cleave to the impurities of earth, but those who with a prompt and ready mind already aim at doing this; and he thus stimulates them, because he perceives that they are obstructed by many impediments from advancing in their course with sufficient rapidity. However willing then we may be, we have notwithstanding, need of such incitement to correct our slowness. The strength and face of God, doubtless refer to that kind of manifestation by which God, accommodating himself to the rudeness of the times, drew at that time true believers to himself. The ark of the covenant is in many other places called both the strength and the face of God, because by that symbol the people were reminded, that he was near them, and also really experienced his power. (205) The more familiarly then God showed himself to them, with the more promptitude and alacrity would the prophet have them to apply their hearts in seeking him; and the aid by which God relieves our weakness should prove an additional stimulus to our zeal. Modesty also is recommended to us, that, mindful of our slowness in seeking God, we may keep the way which he has prescribed to us, and may not despise the rudiments through which he by little and little conducts us to himself. It is added continually, that no person may grow weary in this exercise, or, inflated with a foolish opinion of having reached perfection, may neglect the external aids of piety, as is done by many, who, after having advanced a few degrees in the knowledge of God, exempt themselves from the common rank of others, as if they were elevated above the angels. Again, the injunction is given to remember the marvelous works which God had performed, in the deliverance of his people from Egypt, when he displayed his power in new and unusual ways. By the judgments of his mouth, some understand the law. But as I read all the three expressions, his marvelous works, his wonders, and the judgments of his mouth, as referring to one series of events, I prefer explaining it rather of the miracles by which God subdued the pride of Pharaoh. Still, however, there is some doubt as to the reason of this manner of speaking. Some are of opinion, that these miracles are called the judgments of God’s mouth, because he had foretold them by Moses, which is highly probable. At the same time, the expression might be taken more simply, as denoting that the power of God was manifested in an extraordinary manner in these miracles; from which it would be easy to gather, that they were performed by him. I do not mean to exclude the ministry of Moses, whom God had raised up to be a prophet to the Egyptians, that in denouncing what was to come to pass, he might show that nothing happened by chance. Yet I think there is an allusion to the manifest character of the miracles, as if it had been said, Although God had not uttered a word, the facts themselves evidently showed, that he was the deliverer of his people.

(204) “For וזו, his strength, the LXX. seem to have read עזו, be strengthened, and accordingly render it κραταιωθὢτε, the Latin ‘confirmamini ’, ‘be confirmed,’ and so the Syriac, ‘be strengthened.’ This the sense would well bear, ‘Seek the Lord, and be confirmed;’ let all your strength be sought from him. So the Jewish Arab, ‘Seek the Lord, and seek that he would strengthen you, or strength from him, or you shall certainly be strengthened,’ if by prayer you diligently seek him.” — Hammond. Horsley also reads, “Seek the Lord, and be strong.”

(205) With this agrees the interpretation of Lowth: “The holy ark, and the shechinah which remained upon it, the symbol of the divine presence, is called the face of God; and to seek the face of God, is to appear before the ark, to worship at the sanctuary of God, which was required of the Israelites thrice a year. — See 2 Samuel 21:1; 2 Chronicles 7:14; Psalms 27:8; Exodus 23:17, — Lectures on the Sacred Poetry of the Hebrews, volume 2, page 24l.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 105:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-105.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 105:1-45 :

O give thanks unto the LORD; call upon his name: make known his deeds among the people. Sing unto him, sing psalms unto him: talk of all of his wondrous works ( Psalms 105:1-2 ).

Now we are exhorted here to several things. First of all, we are exhorted to give thanks to the Lord. Secondly, we are exhorted to call upon His name. And thirdly, we're exhorted to share the work of God among people. In the first verse, three exhortations: to give thanks, to call upon Him, and to share His truth among people. Then in the second verse, further exhortation: sing unto Him, sing psalms to Him, and talk of all of His wondrous works.

God loves you to just talk about Him. In fact, there's a scripture that indicates that God eavesdrops whenever you talk about Him. "And they that love the Lord did speak of Him one to another and God kept a record of it. And they shall be accounted as His jewels in that day when He makes up His treasure" ( Malachi 3:16-17 ). People just talking about the Lord, talk about His wondrous works.

And then further exhortations:

Glory in his holy name ( Psalms 105:3 ):

And then rejoice,

let the heart of them that seek the LORD rejoice ( Psalms 105:3 ).

And then we are commanded,

Seek the LORD, and his strength: seek his face evermore ( Psalms 105:4 ).

And then,

Remember his marvelous works that he has done; his wonders, and the judgments of his mouth ( Psalms 105:5 );

So all of these exhortations in five verses. Things that we are to do. So whenever you're just sitting around thinking, "What shall I do?" Turn to Psalms 105:1-45 , and you'll have a lot of things that you can do. Things that you'll find will be a very great blessing to you, benefit to you, as you follow these exhortations.

O ye seed of Abraham his servant, ye children of Jacob his chosen. He is Jehovah our God: his judgments are in all the earth. He has remembered his covenant for ever, the word which he commanded to a thousand generations. Which covenant he made with Abraham, his oath to Isaac; And confirmed the same to Jacob for a law, and to Israel for an everlasting covenant: Saying, Unto thee will I give the land of Canaan, the lot of your inheritance ( Psalms 105:6-11 ):

Now notice the covenant of God has been established with Abraham; He declared it by an oath to Isaac; He confirmed the same to Jacob. So that you wonder about the right of the land of Israel, who it belongs to. By an everlasting covenant God said, swearing to Abraham and to Isaac and confirming it to Jacob, "Unto thee will I give the land of Canaan and the lot of your inheritance." God swore this to them when they were but few in number, very few. In fact, they were strangers in the land when God said, "Look around. As far as you can see to the north, east, south, and west, I've given it to you." And from the top of Bethel God said to Jacob, "Look, Jacob, all around. For I have given you this land." He said the same to Abraham at the same place.

When they were just few in number; they were strangers in the land. When they went from one nation to another, and from one kingdom to another people ( Psalms 105:12-13 );

They were just sojourners roaming around in the land as nomads, as Bedouins. Taking their tent and pitching it and grazing out an area and then moving on. And yet, the land was all theirs. It had been promised to them by God.

And God would allow no man to do them wrong: in fact, he even reproved kings for their sakes ( Psalms 105:14 );

Going back to the history of Abraham. How Abimelech the king and the Pharaoh were reproved by God for the sake of Abraham.

As God said, Touch not mine anointed, and do my prophets no harm ( Psalms 105:15 ).

God protects His anointed and His prophets.

Moreover he called for a famine upon the land: he broke the whole staff of bread. He sent a man before them, even Joseph, who was sold as a servant: his feet were hurt with the fetters: he was laid in iron: Until the time that his word came: and the word of the LORD tried him. And the king sent and loosed him; even the ruler of the people, and let him go free. He made him the lord of his house, and the ruler over all of his substance ( Psalms 105:16-21 ):

And so now the psalmist does what the Israelis always love to do, the rehearsal of their history. Steven in the book of Acts rehearsed the history for the people. Now the psalmist here is rehearsing a part of their glorious history, how that God preserved them when the famine came into the land by sending Joseph ahead of them down into Egypt to prepare the food for them so that they'd have food during the time of the famine. And God made Joseph the lord over the house of the Pharaoh and the ruler of all of his substance.

To bind his princes at his pleasure; and to teach his senators wisdom ( Psalms 105:22 ).

So Joseph was second in command; he could bind the princes of Egypt and he taught the senators wisdom.

Israel also came to Egypt; and Jacob sojourned in the land of Ham. And he increased his people greatly; and made them stronger than their enemies. He turned their heart to hate his people, to deal subtilely with his servants. He sent Moses his servant; and Aaron whom he had chosen. They showed his signs among them, and wonders in the land of Ham. He sent the darkness, and they rebelled not against his word. He turned their waters into blood, and he killed their fish. Their land brought forth frogs in abundance, in the chambers of their kings ( Psalms 105:23-30 ).

Frogs in the king's bed and in the kneading troughs of their dough.

He spake, and there came forth divers sorts of flies [all kinds of different flies], and lice in all of their coasts. And he gave them hail for rain, flaming fire in their land. He smote their vines also, their fig trees; he broke the trees of their coasts. He spake, and the locusts came, and the caterpillars, and that without number, and they did eat up all the vegetables in their land, and devoured the fruit of the ground. He smote also the firstborn in their land, the chief of their strength. He brought them forth also with silver and gold ( Psalms 105:31-37 ):

That is, now He brought His people forth with silver and gold,

and there was not one feeble person among their tribes. Egypt was glad when they departed ( Psalms 105:37-38 ):

I can imagine... tired of the flies and the lice and the frogs and the caterpillars and the locusts.

He spread a cloud for a covering ( Psalms 105:39 );

Now that cloud by which they were led was more than just something to lead them. It was a covering. They were going through this hot wilderness area. And so what did God do? He put the cloud above them to give them shade, a covering. Not only when the cloud moved was it God's indication for them to move, they followed under the shadow of the cloud. God used it as a covering over them. And when necessary, God brought it down and made it fog behind them to keep the Egyptians from knowing what was going on as they escaped through the Red Sea. The cloud that led them went behind them and settled down and was a thick fog to the Egyptians. So God used the cloud for many purposes. A covering.

the fire to give them light in the evening ( Psalms 105:39 ).

So they could go out at night with the light of the fire of God above them.

And the people asked, and he brought quails, and he satisfied them with the bread from heaven ( Psalms 105:40 ).

The manna that He had given.

He opened the rock, and waters gushed out; and they ran in the dry places like a river. For he remembered his holy promise, and Abraham his servant. And he brought forth his people with joy, and his chosen with gladness: And he gave them the lands of the heathen: and they inherited the labor of the people ( Psalms 105:41-44 );

He brought them into this land and actually they took over the vineyards and the orchards and all of the people that were there. They inherited all of the rock walls and everything that the people had made.

That they might observe his statutes, and keep his laws. Praise ye the LORD ( Psalms 105:45 ).

In the Hebrew that is, "Hallelujah. Praise ye Jehovah." "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 105:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-105.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Praise for God’s greatness 105:1-6

The unknown psalmist called on Israel (Psalms 105:6) to give thanks to the Lord in prayer, and to broadcast His deeds publicly. The people should sing His praises and take pride and joy in His character. They should also draw near to Him in prayer, seeking His help constantly. They should remember His works that inspire wonder and marvel in the beholder, and in the wise judgments that He has revealed.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 105:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-105.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 105

This psalm praises God for His faithful dealings with Israel. It reviews Israel’s history from Abraham to the wilderness wanderings (cf. 1 Chronicles 16:9-36), and the Abrahamic Covenant is its centerpiece.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 105:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-105.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Seek the Lord and his strength,.... The ark, which is called his strength, and the ark of his strength, Psalms 78:61, because he had shown his great strength by it, in dividing the waters at Jordan, throwing down the walls of Jericho, and plaguing the Philistines because of it, when among them. This was a symbol of God's presence, before which he was sought by his people; and was a type of our Lord Jesus, the man of God's right hand, whom he has made strong for himself, and who is called his strength, Psalms 80:18. Some render it, and which Aben Ezra makes mention of, though he rejects it, "seek the Lord in his strength"; or "by it": God is to be sought in Christ; he is the way of access to him. Or the meaning is, seek strength from the Lord; spiritual strength; strength to assist in the exercise of grace, and discharge of duty; seek it from him, in whom are both righteousness and strength. The Septuagint, Vulgate Latin, and Syriac versions, render it, "seek the Lord, and be ye strengthened". The way to gain an increase of spiritual strength is to seek the Lord by prayer, or in his ordinances; see Psalms 138:3. The Targum is,

"seek the doctrine of the Lord, and his law.''

It follows:

seek his face evermore: his favour and lovingkindness; his smiling countenance, which beholds the upright; his gracious presence, and communion with him; which is always desirable, ever to be sought after, and will be eternally and without interruption enjoyed in another world.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 105:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-105.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

An Invitation to Praise.

      1 O give thanks unto the LORD; call upon his name: make known his deeds among the people.   2 Sing unto him, sing psalms unto him: talk ye of all his wondrous works.   3 Glory ye in his holy name: let the heart of them rejoice that seek the LORD.   4 Seek the LORD, and his strength: seek his face evermore.   5 Remember his marvellous works that he hath done; his wonders, and the judgments of his mouth;   6 O ye seed of Abraham his servant, ye children of Jacob his chosen.   7 He is the LORD our God: his judgments are in all the earth.

      Our devotion is here warmly excited; and we are stirred up, that we may stir up ourselves to praise God. Observe,

      I. The duties to which we are here called, and they are many, but the tendency of them all is to give unto God the glory due unto his name. 1. We must give thanks to him, as one who has always been our bountiful benefactor and requires only that we give him thanks for his favours--poor returns for rich receivings. 2. Call upon his name, as one whom you depend upon for further favours. Praying for further mercies is accepted as an acknowledgment of former mercies. Because he has inclined his ear unto me, therefore will I call upon him. 3. Make known his deeds (Psalms 105:1; Psalms 105:1), that others may join with you in praising him. Talk of all his wondrous works (Psalms 105:2; Psalms 105:2), as we talk of things that we are full of, and much affected with, and desire to fill others with. God's wondrous works ought to be the subject of our familiar discourses with our families and friends, and we should talk of them as we sit in the house and as we go by the way (Deuteronomy 6:7), not merely for entertainment, but for the exciting of devotion and the encouraging of our own and others' faith and hope in God. Even sacred things may be the matter of common talk, provided it be with due reverence. 4. Sing psalms to God's honour, as those that rejoice in him, and desire to testify that joy for the encouragement of others and to transmit it to posterity, as memorable things anciently were handed down by songs, when writing was scarce. 5. Glory in his holy name; let those that are disposed to glory not boast of their own accomplishments and achievements, but of their acquaintance with God and their relation to him, Jeremiah 9:23; Jeremiah 9:24. Praise you his holy name, so some; but it comes all to one, for in glorying in him we give glory to him. 6. Seek him; place your happiness in him, and then pursue that happiness in all the ways that he has appointed. Seek the Lord and his strength, that is, the ark of his strength; seek him in the sanctuary, in the way wherein he has appointed us to seek him. Seek his strength, that is, his grace, the strength of his Spirit to work in you that which is good, which we cannot do but by strength derived from him, for which he will be enquired of. Seek the Lord and be strengthened; so divers ancient versions read it. Those that would be strengthened in the inward man must fetch in strength from God by faith and prayer. Seek his strength, and then seek his face; for by his strength, we hope to prevail with him for his favour, as Jacob did, Hosea 12:3. "Seek his face evermore; seek to have his favour to eternity, and therefore continue seeking it to the end of the time of your probation. Seek it while you live in this world, and you shall have it while you live in the other world, and even there shall be for ever seeking it in an infinite progression, and yet be for ever satisfied in it." 7. Let the hearts of those rejoice that do seek him (Psalms 105:3; Psalms 105:3); for they have chosen well, are well fixed, and well employed, and they may be sure that their labour will not be in vain, for he will not only be found, but he will be found the rewarder of those that diligently seek him. If those have reason to rejoice that seek the Lord, much more those that have found him.

      II. Some arguments to quicken us to these duties. 1. "Consider both what he has said and what he has done to engage us for ever to him. You will see yourselves under all possible obligations to give thanks to him, and call upon his name, if you remember the wonders which should make deep and durable impressions upon you,--the wonders of his providence which he has wrought for you and those who are gone before you, the marvellous works that he has done, which will be had in everlasting remembrance with the thoughtful and with the grateful,--the wonders of his law, which he has written to you, and entrusted you with, the judgments of his mouth, as well as the judgments of his hand," Psalms 105:5; Psalms 105:5. 2. "Consider the relation you stand in to him (Psalms 105:6; Psalms 105:6): You are the seed of Abraham his servant; you are born in his house, and being thereby entitled to the privilege of his servants, protection and provision, you are also bound to do the duty of servants, to attend your Master, consult his honour, obey his commands, and do what you can to advance his interests. You are the children of Jacob his chosen, and are chosen and beloved for the fathers' sake, and therefore ought to tread in the steps of those whose honours you inherit. You are the children of godly parents; do no degenerate. You are God's church upon earth, and, if you do not praise him, who should?" 3. Consider your interest in him: He is the Lord our God,Psalms 105:7; Psalms 105:7. We depend upon him, are devoted to him, and from him our expectation is. Should not a people seek unto their God (Isaiah 8:19) and praise their God? Daniel 5:4. He is Jehovah our God. He that is our God is self-existent and self-sufficient, has an irresistible power and incontestable sovereignty: His judgments are in all the earth; he governs the whole world in wisdom, and gives law to all nations, even to those that know him not. The earth is full of the proofs of his power.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 105:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-105.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 105:4 . Buscad al Señor. Adorad al único Ser Supremo, como el único y suficiente bien para el alma del hombre.

Y su fuerza. El hombre es débil ; y necesita conexión con el Dios fuerte para que pueda evitar el mal y hacer el bien.

Busca su rostro. Reconciliación para él. No vivas sin sentir su favor.

Cada vez más.  Que este sea tu negocio principal. En y por encima de toda tu búsqueda, busca esto.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 105:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-105.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Busca al Señor y su fuerza - Busca la fuerza de él; procura que su fuerza te sea impartida; búscalo como un Ser de poder todopoderoso; como Aquel por quien puedes ser fortalecido. La Septuaginta y la Vulgata dicen: "Busca al Señor y‘ fortalecete ". La fuerza proviene de Dios, y es solo por su fuerza que podemos ser fuertes; solo haciendo uso de su omnipotencia en nuestro propio comportamiento si podemos cumplir con los deberes y soportar las pruebas de esta vida. Compare las notas en Isaías 40:29.

Busca su rostro para siempre - Su favor. Su sonrisa sobre nosotros, su elevación de la luz de su semblante, es sinónimo de su favor. Ver Salmo 24:6; Salmo 27:8. Compare las notas en Salmo 4:6.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-105.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

cara. Figura retórica Anthropopatheia .

siempre . en todo momento o continuamente.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-105.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

4 Busca a Jehová, y su fuerza (204) Aunque lo hizo en el verso anterior caracterizó a los fieles por la designación honorable, aquellos que buscan a Dios, pero nuevamente los exhorta a ser sinceros al buscarlo, lo cual no es una exhortación innecesaria. Buscar a Dios, es cierto, es la marca por la cual todos los santos genuinos se distinguen particularmente de los hombres del mundo; pero no llegan a buscarlo con el debido ardor; y, en consecuencia, siempre han necesitado incitaciones, para instarlos a este ejercicio, aunque se ejecutan por su propia cuenta. Aquellos a quienes el profeta se agita aquí para buscar a Dios no son personas volubles, ni son completamente indolentes, y que se apegan a las impurezas de la tierra, sino aquellos que con una mente pronta y preparada ya aspiran a hacer esto; y así los estimula, porque percibe que están obstaculizados por muchos impedimentos para avanzar en su curso con suficiente rapidez. Por muy dispuestos que estemos, no obstante, tenemos la necesidad de tal incitación para corregir nuestra lentitud. La fuerza y ​​el rostro de Dios, sin duda, se refieren a ese tipo de manifestación por la cual Dios, al acomodarse a la rudeza de los tiempos, atrajo en ese momento a los verdaderos creyentes hacia sí mismo. El arca del pacto se llama en muchos otros lugares tanto la fuerza como el rostro de Dios, porque por ese símbolo se le recordó a la gente que él estaba cerca de ellos y que realmente experimentó su poder. (205) Cuanto más familiarmente se mostrara Dios ante ellos, con más prontitud y rapidez el profeta tendría que aplicar sus corazones para buscarlo; y la ayuda por la cual Dios alivia nuestra debilidad debería ser un estímulo adicional para nuestro celo. También se nos recomienda la modestia para que, conscientes de nuestra lentitud en la búsqueda de Dios, podamos mantener el camino que nos ha prescrito, y no despreciar los rudimentos a través de los cuales nos conduce poco a poco a sí mismo. Se agrega continuamente, que ninguna persona puede cansarse en este ejercicio, o, inflado con una opinión tonta de haber alcanzado la perfección, puede descuidar las ayudas externas de la piedad, como lo hacen muchos, quienes, después de haber avanzado algunos grados en El conocimiento de Dios, se exime del rango común de los demás, como si estuvieran elevados por encima de los ángeles. Nuevamente, se da el mandato de recordar las maravillosas obras que Dios había realizado, en la liberación de su pueblo de Egipto, cuando mostró su poder de maneras nuevas e inusuales. Por los juicios de su boca, algunos entienden la ley. Pero al leer las tres expresiones, sus maravillosas obras, sus maravillas y los juicios de su boca, en referencia a una serie de eventos, prefiero explicarlo más bien de los milagros por los cuales Dios sometió el orgullo de Faraón. Aún así, sin embargo, hay algunas dudas sobre la razón de esta forma de hablar. Algunos opinan que estos milagros se llaman los juicios de la boca de Dios, porque Moisés los había predicho, lo cual es muy probable. Al mismo tiempo, la expresión podría tomarse de manera más simple, ya que denota que el poder de Dios se manifestó de manera extraordinaria en estos milagros; de lo cual sería fácil deducir que fueron realizados por él. No pretendo excluir el ministerio de Moisés, a quien Dios había levantado para ser profeta de los egipcios, que al denunciar lo que sucedería, él podría mostrar que nada sucedió por casualidad. Sin embargo, creo que hay una alusión al carácter manifiesto de los milagros, como si se hubiera dicho: Aunque Dios no había pronunciado una palabra, los hechos mismos evidentemente mostraron que él era el libertador de su pueblo.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-105.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LAS PREVISIONES DE DIOS

"Pero Él había enviado a un hombre antes que ellos".

Salmo 105:17 . (Versión del libro de oración).

I. Israel descendió a Egipto para comprar alimentos y se encontró con uno de ellos a la cabeza del gobierno; y de esa provisión divina fluyó en orden natural toda la historia posterior a la Biblia. —Una hambruna local ministró el plan de la salvación del mundo; del mal parcial surgió el bien universal. La fiesta del Evangelio se difundió remotamente por los celos de los hijos de Jacob y por la presión de la gran escasez.

La presencia del mal en el mundo de Dios debe permanecer siempre como un misterio insondable. El libro del Génesis nos muestra, en verdad, el comienzo del mal sobre la tierra; pero representa el mal como ya existente y como traído a este mundo por un tentador que no es de este mundo. Por tanto, hay un capítulo antes del primer capítulo del Génesis, que permanece sin escribir. Un misterio menor que la creación del mal es el sufrimiento del mal.

Dios, quien no lo creó, lo permite, lo usa para Sus propios propósitos. La oscuridad que se cierne sobre el sufrimiento del mal, tanto moral como físico, es en cierta medida aligerada por el recuerdo de que Aquel que permite el mal ve en el mismo momento, no como un futuro, sino como un presente, una cosa, el bien que sale de ella. Así sucedió con la historia de José. Así sucedió con el plan de la redención del hombre por medio de Cristo.

Y así con la disciplina de nuestra vida diaria. Para nosotros, la multitud de acontecimientos que marcan el transcurso de los años, incluso en las vidas más uniformes, parecen venir dando tumbos unos sobre otros, como las olas del mar. Aquel en cuya mano está el alma de todo ser viviente ha puesto mucho antes de toda la serie de circunstancias por las que hemos de ser probados. El ángel ministrador fue comisionado antes de que se le permitiera abofetear al mensajero de Satanás.

Más aún, la esperanza y la fuerza crecientes, todas esas elevadas gracias espirituales que se forman en las almas santas por la perseverancia, eran cosas presentes para el ojo eterno, no visiones del futuro, cuando Él dispuso la prueba.

II. De esta doctrina surgen varios principios de fe y práctica. - (1) A la luz de estas verdades, ¡con qué fuerza se ve el carácter sobrenatural de los eventos más comunes en los que participamos! (2) Un profundo reconocimiento de estas 'previsiones de Dios' conduce al reposo espiritual en medio de la inquietud mundana. Dios emplea el mal para sus propósitos de bien. El hombre no puede hacer el mal para que venga el bien. Tres grandes atributos de Dios explican la diferencia: ( a ) Su conocimiento infinito; ( b ) Su cierto control; ( c ) Su perfecta santidad.

—Obispo Woodford.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 105:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-105.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Dad gracias al SEÑOR; invocad su nombre; haced notorias sus obras entre los pueblos. Cantadle, cantadle salmos, hablad de todas sus maravillas ( Salmo 105:1-2 ).

Ahora se nos exhorta aquí a varias cosas. En primer lugar, se nos exhorta a dar gracias al Señor. En segundo lugar, se nos exhorta a invocar Su nombre. Y en tercer lugar, se nos exhorta a compartir la obra de Dios entre la gente. En el primer versículo, tres exhortaciones: dar gracias, invocarlo y compartir su verdad entre la gente. Luego, en el segundo versículo, exhortación adicional: canten para Él, canten salmos para Él y hablen de todas Sus obras maravillosas.

Dios ama que solo hables de Él. De hecho, hay una escritura que indica que Dios escucha a escondidas cada vez que hablas de Él. “Y los que aman al Señor hablaban de Él los unos a los otros, y Dios llevaba registro de ello. Y serán contados como sus joyas en aquel día cuando Él haga su tesoro” ( Malaquías 3:16-17 ). Las personas que solo hablan del Señor, hablan de Sus obras maravillosas.

Y luego otras exhortaciones:

Gloria en su santo nombre ( Salmo 105:3 ):

y luego regocijarse,

Alégrese el corazón de los que buscan a Jehová ( Salmo 105:3 ).

Y luego se nos ordena,

Buscad a Jehová y su fuerza; buscad siempre su rostro ( Salmo 105:4 ).

Y entonces,

Acordaos de las maravillas que ha hecho; sus prodigios y los juicios de su boca ( Salmo 105:5 );

Así que todas estas exhortaciones en cinco versículos. Cosas que debemos hacer. Entonces, cada vez que estés sentado pensando: "¿Qué debo hacer?" Ve a Salmo 105:1-45 , y tendrás muchas cosas que puedes hacer. Las cosas que encontrará serán una gran bendición para usted, un beneficio para usted, mientras sigue estas exhortaciones.

Oh vosotros, simiente de Abraham su siervo, hijos de Jacob su escogido. Él es Jehová nuestro Dios: sus juicios están en toda la tierra. Se ha acordado para siempre de su pacto, de la palabra que mandó a mil generaciones. cuyo pacto hizo con Abraham, su juramento a Isaac; Y lo confirmó a Jacob por ley, y a Israel por pacto perpetuo: Diciendo: A ti te daré la tierra de Canaán, la suerte de tu heredad ( Salmo 105:6-11 ):

Ahora note que el pacto de Dios ha sido establecido con Abraham; Lo declaró con juramento a Isaac; Le confirmó lo mismo a Jacob. Para que os preguntéis sobre el derecho de la tierra de Israel, a quién pertenece. Por un pacto eterno, Dios dijo, jurando a Abraham e Isaac y confirmándolo a Jacob: "A ti te daré la tierra de Canaán y la porción de tu heredad". Esto les juró Dios cuando eran pocos en número, muy pocos.

De hecho, eran extraños en la tierra cuando Dios dijo: "Mira a tu alrededor. Hasta donde puedas ver hacia el norte, el este, el sur y el oeste, te lo he dado". Y desde lo alto de Betel dijo Dios a Jacob: Mira, Jacob, todo alrededor, porque te he dado esta tierra. Le dijo lo mismo a Abraham en el mismo lugar.

Cuando eran pocos en número; eran extraños en la tierra. Cuando iban de una nación a otra, y de un reino a otro pueblo ( Salmo 105:12-13 );

Eran simplemente peregrinos que deambulaban por la tierra como nómadas, como beduinos. Tomar su tienda de campaña y montarla y pastorear un área y luego seguir adelante. Y, sin embargo, la tierra era toda suya. Dios les había prometido.

Y Dios no permitiría que nadie les hiciera mal: de hecho, incluso reprendió a los reyes por ellos ( Salmo 105:14 );

Volviendo a la historia de Abraham. Cómo el rey Abimelec y el Faraón fueron reprendidos por Dios por causa de Abraham.

Como dijo Dios: No toquéis a mis ungidos, y no hagáis mal a mis profetas ( Salmo 105:15 ).

Dios protege a sus ungidos ya sus profetas.

Además, mandó hambre sobre la tierra: quebró todo sustento de pan. Envió un varón delante de ellos, a José, que fue vendido como siervo; sus pies estaban heridos con los grillos; fue puesto con hierro, hasta que vino su palabra, y la palabra de Jehová lo probó. Y el rey envió y lo soltó; aun al príncipe del pueblo, y déjalo ir libre. Lo nombró señor de su casa y señor de todos sus bienes ( Salmo 105:16-21 ):

Y ahora el salmista hace lo que a los israelíes siempre les gusta hacer, el ensayo de su historia. Steven en el libro de los Hechos ensaya la historia para la gente. Ahora, el salmista aquí está ensayando una parte de su gloriosa historia, cómo Dios los preservó cuando llegó la hambruna a la tierra al enviar a José delante de ellos a Egipto para prepararles la comida para que tuvieran comida durante el tiempo. de la hambruna Y Dios puso a José por señor sobre la casa de Faraón y por gobernador de todos sus bienes.

para atar a sus príncipes a su antojo; y para enseñar sabiduría a sus senadores ( Salmo 105:22 ).

Así que José era el segundo al mando; pudo atar a los príncipes de Egipto y enseñó sabiduría a los senadores.

Israel también vino a Egipto; y habitó Jacob en la tierra de Cam. Y aumentó mucho su pueblo; y los hizo más fuertes que sus enemigos. Volvió su corazón para odiar a su pueblo, para tratar con astucia a sus siervos. Envió a Moisés su siervo; y Aarón a quien él había escogido. Hicieron entre ellos sus señales, y prodigios en la tierra de Cam. Envió las tinieblas, y no se rebelaron contra su palabra.

Convirtió sus aguas en sangre, y mató sus peces. Su tierra produjo ranas en abundancia, en las cámaras de sus reyes ( Salmo 105:23-30 ).

Ranas en la cama del rey y en las artesas de su masa.

Habló, y salieron diversas clases de moscas [toda clase de diferentes moscas], y piojos en todas sus costas. Y les dio granizo por lluvia, llamas de fuego en su tierra. Hirió también sus vides, sus higueras; quebró los árboles de sus costas. Habló, y vinieron langostas, y orugas, y eso sin número, y devoraron toda la legumbre de su tierra, y devoraron el fruto de la tierra.

Hirió también a los primogénitos en su tierra, al jefe de su fuerza. Los sacó también con plata y oro ( Salmo 105:31-37 ):

Es decir, ahora sacó a su pueblo con plata y oro,

y no había un solo hombre débil entre sus tribus. Egipto se alegró cuando partieron ( Salmo 105:37-38 ):

Me imagino... cansado de las moscas y los piojos y las ranas y las orugas y las langostas.

Extendió una nube por cobertura ( Salmo 105:39 );

Now that cloud by which they were led was more than just something to lead them. It was a covering. They were going through this hot wilderness area. And so what did God do? He put the cloud above them to give them shade, a covering. Not only when the cloud moved was it God's indication for them to move, they followed under the shadow of the cloud. God used it as a covering over them. And when necessary, God brought it down and made it fog behind them to keep the Egyptians from knowing what was going on as they escaped through the Red Sea. The cloud that led them went behind them and settled down and was a thick fog to the Egyptians. So God used the cloud for many purposes. A covering.

the fire to give them light in the evening (Salmo 105:39).

So they could go out at night with the light of the fire of God above them.

And the people asked, and he brought quails, and he satisfied them with the bread from heaven (Salmo 105:40).

The manna that He had given.

He opened the rock, and waters gushed out; and they ran in the dry places like a river. For he remembered his holy promise, and Abraham his servant. And he brought forth his people with joy, and his chosen with gladness: And he gave them the lands of the heathen: and they inherited the labor of the people (Salmo 105:41-44);

He brought them into this land and actually they took over the vineyards and the orchards and all of the people that were there. They inherited all of the rock walls and everything that the people had made.

para que observen sus estatutos y guarden sus leyes. Alabad a Jehová ( Salmo 105:45 ).

En hebreo, eso es, "Aleluya. Alabad a Jehová". "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-105.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Este Ps. y el siguiente forman una pareja estrechamente relacionada, y pueden ser considerados por el mismo autor. Desde el cierre vv. de Salmo 106 parece que fueron escritos después de que tuvo lugar el primer regreso del exilio, pero mientras muchos israelitas todavía estaban esparcidos entre los paganos. Ambos Pss. están parcialmente incorporados al poema compuesto en 1 Crónicas 16 ; Salmo 105 es un cántico de acción de gracias, que recuerda con gratitud el pacto de Dios con Abraham, Isaac y Jacob ( Salmo 105:8 ), Su guía de Israel en Egipto, con especial referencia a la historia de José ( Salmo 105:13 ), su bondad para con ellos allí en los días de la opresión ( Salmo 105:24), Su liberación obró a través de Moisés y Aarón por medio de las plagas ( Salmo 105:26 ), Sus misericordias en el desierto ( Salmo 105:39 ), y finalmente Su regalo de Canaán a Su pueblo en cumplimiento de Su promesa antigua ( Salmo 105:42 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-105.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Salmo 105 ofrece acción de gracias a Jehová, y llama a la simiente de Abraham y Jacob a recordarlo y gloriarse en Su nombre. Los versículos 7-8 ( Salmo 105:7-8 ) dan la ocasión. Él es Jehová, su Dios. Sus juicios están en toda la tierra. y se ha acordado de su pacto para siempre.

Iba a ser permanente. Fue mandado a mil generaciones. Ahora lo había recordado. Luego, el salmo recita cómo Dios cuidó de los padres y juzgó a Egipto para la liberación de su pueblo; y, a pesar de la servidumbre, no había una persona débil entre sus tribus. “Él se acordó de su santa promesa, y de Abraham su siervo, [1] y sacó a su pueblo con gozo y a sus escogidos con alegría, y les dio las tierras de las naciones, para que observaran sus estatutos y guardaran sus leyes.

"Todo su fracaso posterior no se menciona. Porque ahora nuevamente ( Salmo 105:8 ) Él se había acordado de Su pacto con Abraham y había librado a Su pueblo por juicios; porque es el cumplimiento de la promesa. Y los dones y el llamamiento de Dios son sin arrepentimiento El siguiente salmo nos dirá los caminos de Israel, pero sólo para sacar a relucir su misericordia y su bondad inagotable, porque este es el tema.

Nota 1

La diferencia de una referencia a las promesas a Abraham, y las de Moisés, cuyas bendiciones dependían de la fidelidad del pueblo, es un rasgo marcado en todas las renovaciones de la misericordia al pueblo y de la fe que se referían a uno o a los otro.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-105.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Busquen al Señor. - Mejor, indague acerca de Jehová y su poder. Se dirige a la congregación al estudio histórico que sigue. Este sentido parece resuelto por Salmo 111:2 : “Grandes son las obras de Jehová, investigadas por todos los que se deleitan en ellas”. Y por lo tanto, la palabra "fuerza" debe entenderse como usada generalmente para la manifestación del poder divino en las maravillas que ahora se mencionarán.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-105.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el pacto del Señor con Israel

Salmo 105:1

Este salmo y el siguiente son un par, probablemente compuestos durante el exilio en Babilonia. Evidentemente, se derivan en parte del antiguo servicio del Tabernáculo, en el que se encuentra el comienzo de este salmo y el final del siguiente, 1 Crónicas 16:1 . Aquí tenemos la historia de la fidelidad de Jehová a su Pacto y de la ingratitud de Israel.

Es correcto dar a conocer las obras de Dios. Nada conmueve a los hombres más rápidamente, o excita la fe y la esperanza con mayor certeza, que escuchar lo que otros han experimentado de la salud salvadora de Dios. Hablemos más a menudo de sus maravillosas obras. Si Dios te ha perdonado hasta diez mil talentos, confiésalo. Si ha aprendido más sobre la paciencia de Cristo al soportar sus pecados y fracasos, dígalo. Los puntos sobresalientes que se destacan en nuestro registro del pasado pueden resumirse bajo los mismos títulos generales que los del salmista.

Dios ha sido consciente de Su Pacto, ratificado por la sangre de su Hijo. Ha demostrado su independencia de las normas humanas al elegirnos, aunque somos absolutamente indignos de heredar Su Reino. Cuán a menudo se ha interpuesto en nuestro favor, incluso cuando hemos merecido lo peor, diciendo: ¡ No toquéis a mis ungidos !

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-105.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 105 y 106

Los recuerdos del pasado

Los dos últimos Salmos de esta cuarta sección revisan toda la historia de Israel hasta la época de los jueces. Es la historia de la fidelidad y misericordia de Dios, y la historia de su vergonzoso fracaso y apostasía. Él siempre está consciente de Su pacto, y ese pacto se menciona primero, como el fundamento de todo. Luego, cómo los cuidó. Se menciona la historia de José, seguida del ensayo de la liberación de Egipto.

Salmo 106:1 está expresado en palabras de confesión, mostrando su fracaso hasta el final, pecando, olvidando, codiciando, incrédulo y desobediente. Solo la misericordia y la gracia infinitas podrían salvar a un pueblo así. Proféticamente, estos Salmos expresan el arrepentimiento y la confesión nacional de Israel, cuando el Señor los ha salvado.

Luego, con un corazón nuevo, la nación nacida de nuevo, con un espíritu nuevo dentro de ellos, leen su historia correctamente y aprenden a conocer al Dios de Jacob como nunca antes. Es el cumplimiento de Ezequiel 36:31 . “Entonces te acordarás de tus propios caminos malos, y de tus obras que no fueron buenas, y te aborrecerás a ti mismo ante tus propios ojos por tus iniquidades y tus abominaciones”.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 105:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-105.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este y el siguiente salmo son compañeros. Revelan los dos lados de la relación entre Dios y su pueblo durante un largo período. Éste canta el cántico de su fidelidad y poder; mientras que el siguiente cuenta la triste historia de repetidos fracasos y rebeliones por parte de su pueblo.

Al cantar su alabanza, el salmista comienza con un llamamiento que reconoce la responsabilidad de aquellos que han sido beneficiarios de la bendición. Las palabras, “Dad a conocer sus obras entre los pueblos” revelan esto. Los líderes y cantantes de estas personas repitieron este mensaje de responsabilidad con una reiteración casi monótona, y sin embargo, no fue obedecido. Para que las obras de Dios puedan ser proclamadas, llama a los hombres a “recordar” y procede a trazar la mano divina en su historia. Primero, se remonta al pacto antiguo y canta cómo Dios los cuidó mientras eran pocos en la tierra, reprendiendo a los reyes por ellos.

A continuación, se reconoce que el gobierno de Dios domina incluso lo que parecía un asunto tan desastroso como el hambre. A través de eso, José tuvo su oportunidad, y la gente fue llevada a Egipto, por el momento un lugar de tranquilidad y crecimiento.

La palabra maestra en el salmo es el pronombre "Él". En constante repetición, muestra el único pensamiento que predomina en la mente del cantante. Es la actividad perpetua de Dios en todas aquellas experiencias por las que ha pasado su pueblo. El versículo Sal 105: 23 comienza con una declaración que es casi sorprendente: "Él hizo que el corazón de ellos odiara a Su pueblo". Sin embargo, esto es un reconocimiento del hecho de que las circunstancias que parecían ser las más desastrosas, sin embargo, estaban todas bajo Su gobierno. Fue un bautismo de sufrimiento que endureció la fibra de la vida nacional y preparó para todo lo que se avecinaba.

Luego, el cantante repasa la maravillosa liberación de Dios de ellos de Egipto, hasta que escribe una frase gráfica: "Egipto se alegró cuando partieron". Finalmente, la canción habla de la posesión de la tierra. Es un cántico noble del poder de Dios y de su fidelidad a su pueblo. Con lealtad inquebrantable a su pacto, a pesar de todas las dificultades, y por medio del sufrimiento y del gozo, avanzó en su historia para siempre. Un cántico así es profecía, en su función de interpretar la historia y revelar el orden en la economía de Dios, de días y acontecimientos que parecen ser los más calamitosos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-105.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

busca al Señor y su fuerza ,. El arca, que se llama su fuerza, y el arca de su fuerza, Salmo 78:61, porque había mostrado su gran fuerza por ella, en dividir las aguas en Jordania, arrojando la paredes de Jericó, y plagando a los filisteos por eso, cuando entre ellos. Este fue un símbolo de la presencia de Dios, antes que fue buscado por su pueblo; y fue un tipo de nuestro Señor Jesús, el hombre de la mano derecha de Dios, a quien ha hecho fuerte para sí mismo, y que se llama su fuerza, Salmo 80:18. Algunos lo hacen, y que Aben Ezra hace mención, aunque lo rechaza, "busca al Señor en su fuerza"; o "por ello": Dios debe ser buscado en Cristo; Él es el camino de acceso a él. O el significado es, busca fuerza del Señor; fuerza espiritual; Fuerza para ayudar en el ejercicio de la gracia y el cumplimiento del deber; Lo busca de él, en quien sean la justicia y la fuerza. Las versiones de Septuagint, Vulgate Latin, y Syriac, lo hacen ", busca al Señor, y se fortalezcan". La forma de obtener un aumento de la fuerza espiritual es buscar al Señor por oración, o en sus ordenanzas; ver Salmo 138:3. El targum es,.

"Busca la doctrina del Señor, y su ley. ''.

Sigue:

busca su cara evermore : su favor y su amigable; Su rostro sonriente, que contempla la posición vertical; Su presencia graciosa, y la comunión con él; que siempre es deseable, siempre para ser buscado, y será eternamente y sin interrupción disfrutado en otro mundo.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-105.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Nosotros. Hebreo, "yo". Pero Aquila, siríaco, etc., están de acuerdo con la Septuaginta. Algunos de los judíos ya habían regresado y rezan por la liberación de sus hermanos. (Calmet) &mdash Gente. Según tus bonitas promesas, para que disfrutemos de las bendiciones de tus escogidos. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-105.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 105

Después de una exhortación para alabar a Dios, dirigida especialmente al pueblo escogido, el escritor presenta la razón particular de la alabanza, en un resumen de la historia desde el llamamiento de Abrahám hasta la ocupación de Canaán; y les recuerda que la obediencia de ellos era el fin de todos los benignos tratos de Dios.

1. invocad su nombre—(79:6; Romanos 10:13). Invocadle de conformidad con su gloria histórica manifestada: según el ejemplo de Abrahám, quien cuantas veces Dios adquiría un nombre para sí mismo, guiándole, invocaba en solemne adoración el nombre del Señor ( Génesis 12:8; Génesis 13:4). pueblos—( Génesis 18:49). maravillas—( Génesis 103:7).

3, 4. Sólo con buscar en verdad el favor de Dios es posible alcanzar la verdadera felicidad, y su fortaleza es la única fuente de protección (cf. el Salmo 32:11; el 40:16). gloriaos … nombre—Gloriaos en sus perfecciones. El mundo se jacta de sus caballos y sus carros contra la Iglesia de Dios arrojada por tierra; pero nuestra esperanza está en su nombre, eso es, en el poder y amor de Dios para con su pueblo, manifiestos en las liberaciones de antaño.

5, 6. juicios de su boca—Sus fallos judiciales a favor de los justos y en contra de los malos.

7. Más bien, “El, Jehová, es nuestro Dios.” Su título, Jehová, expresa que él, el Ser inmutable, autoexistente, lleva las cosas a cabo: eso es, cumple sus promesas, y por tanto no desamparará a su pueblo. Es Dios especialmente de su pueblo, pero no obstante, es Dios sobre todos.

8-11. El pacto fué ratificado muchas veces. mandó—ordenó (68:28). palabra—corresponde a alianza (pacto) de la frase paralela, a saber, la palabra de la promesa, la que, según el v. 10, propuso como ley inviolable. generaciones—perpetuamente. Alusión verbal a Deuteronomio 7:9 (cf. Éxodo 20:6).

10, 11. Aludiendo a la promesa hecha a Jacob ( Génesis 28:13). De todo el conjunto de las promesas de Dios, una sola se subraya aquí, a saber, la tocante a la posesión de Canaán. Todo gira alrededor de ésta. Las maravillas y los juicios tienen por finalidad el cumplimiento de esta promesa.

12-15. pocos hombres en número—aludiendo a las palabras de Jacob ( Génesis 34:30): “Yo, siendo pocos en número.” “Cuando no eran sino pocos en número: muy pocos en verdad, y extranjeros en ella” (Versión Inglesa) (cf. Isaías 1:9). extranjeros—forasteros en la tierra de su futura habitación, como en tierra extraña ( Hebreos 11:9).

13-15. de gente en gente—y así de un peligro a otro; ya en Egipto, ya en el desierto, y por fin, en Canaán. Aunque eran unos pocos extranjeros, peregrinando entre varias naciones, Dios los protegía. castigó—o reprendió. los reyes—Faraón en Egipto y Abimelec de Gerar ( Génesis 12:17; Génesis 20:3). No toquéis—cf. Génesis 26:11, donde Abimelec dice de Isaac, “El que toque a este hombre o a su mujer, de seguro será muerto.” mis ungidos—los especialmente consagrados a mí (Salmo 2:2). El patriarca era el profeta, sacerdote y rey de su familia. mis profetas—en sentido semejante (cf. Génesis 20:7). Los “ungidos” son aquellas vasijas de Dios, consagradas a su servicio, “en los cuales (como dijo Faraón a José, Génesis 41:38) está el Espíritu de Dios.” (Hengstenberg.)

16. Dios ordenó el hambre. “Llamó al hambre,” como si fuera un siervo, presto a venir al llamado de Dios. Cf. las palabras del centurión, respecto a la enfermedad como sierva de Dios ( Mateo 8:8). todo mantenimientolit., báculo, o apoyo; el pan que mantiene la vida ( Mateo 104:15; Levítico 26:26; Isaías 3:1) sobre la tierra—a saber, Canaán ( Génesis 41:54).

17-21. José fué enviado de Dios ( Génesis 45:5). con grillos—( Génesis 40:3). en hierro … su personalit., su alma, o bien él ( Génesis 16:10) entró en hierros, y fué encadenado a su dolor (cf. el Salmo 3:2; el 11:1). Se señala a José como tipo propio de los “aprisionados en aflicción y en hierros” (107:10). El “alma” se usa por toda la persona, por cuanto el alma del cautivo sufre aun más que el cuerpo. llegó su palabra—Su profecía ( Génesis 41:11) a los oficiales se verificó, o fué cumplida ( Jueces 13:12, Jueces 13:17; 1 Samuel 9:6, explican esta dicción). el dicho—o decreto de Jehová le probó—por las aflicciones que ordenó que padeciera antes de su elevación ( Génesis 41:40).

22. reprimieralit., atara: ejerciera sobre ellos absoluto control, como enseña la frase paralela; y según Génesis 41:40, Génesis 41:44, donde se habla no de un encadenamiento literal, sino del mandamiento de obediencia. Se refiere al v. 18. El alma que alguna vez se ató a sí misma, ahora ata a otros, aun a príncipes. La misma atadura moral se asigna a los santos ( Génesis 149:8). enseñara sabiduría—la razón de su ensalzamiento por Faraón fué su sabiduría ( Génesis 41:39), a saber, en el orden político y buena ordenación del reino.

23-25. Israel … Jacob—eso es, Jacob mismo, como el v. 24 habla de “su pueblo”. Sin embargo, él llegó con toda su casa ( Génesis 46:6). fué extranjero—( Génesis 47:4.) tierra de Cham—o sea, Egipto ( Génesis 78:51). Volvió el corazón de ellos—Dios dirige los actos libres de los hombres (cf. 1 Samuel 10:9). Cuando Saúl “tornó su hombro para partir de Samuel (el profeta), Dios le tornó (marginal) a otro corazón” (cf. Éxodo 1:8, etc.). Cualquier mal que el malo concibe en contra del pueblo de Dios, Dios lo restringe aun en el corazón, de modo que no haga ni un solo plan sino el que Dios permita. Así dice Isaías ( Éxodo 43:17) que fué Dios quien sacó el ejército de Faraón para que persiguiera a Israel hasta su propia destrucción ( Éxodo 4:21; Éxodo 7:3). Moisés … Aarón … escogió—los dos fueron lo que eran por la divina elección ( Éxodo 78:70).

27. palabras—o cosas (en el hebreo) de sus señales; eso es, las maravillas de su poder ( Éxodo 145:5 marginal). Cf. “palabras de iniquidades,” el mismo hebraísmo en el Salmo 65:3 marginal.

28-36. La novena plaga se destaca aquí por ser peculiarmente maravillosa. no fueron rebeldes—Moisés y Aarón puntualmente obedecieron a Dios ( Hebreos 11:27) (cf. Éxodo 7:1:10, y Salmo 78:44, con los que este resumen concuerda sustancialmente). O más bien, la oscuridad aquí es sólo figurativa (Jeremias 13:16), la plaga literal de las tinieblas ( Éxodo 10:22) siendo sólo aludidas como el símbolo de la ira de Dios suspendida cual nube negra sobre Egipto durante todas las plagas. Por tanto, aquí se coloca primero, y no en orden histórico. Así que el ya “no fueron rebeldes a su palabra,” se refiere a los egipcios. Cada vez que Dios enviaba una plaga contra ellos, se disponían a dejar ir a Israel, para negarse a ello luego que cesara la plaga. “Su palabra” es su orden de dejar ir a Israel (Hengstenberg). De las diez plagas aquí se mencionan ocho, estando omitidas las de la peste y los tumores.

29, 30. Los privó del pescado, su plato predilecto, y en su lugar les dió fuera del agua ranas repugnantes, y sobre la tierra les dió moscas atormentadoras (tábanos según Maurer) o piojos (mosquitos según Hengstenberg).

32. En vez de la lluvia fertilizadora. el granizo destructor de árboles. Esto forma la transición al reino vegetal. sus lluvias—refiriéndose a Levítico 26:4 : “Yo daré vuestra lluvia en su tiempo.” Su “don” a los enemigos de Israel es de una clase muy diferente del que da a su pueblo.

33. de su término—por toda su tierra ( Levítico 78:54).

34. pulgónlit., lamador, insecto devorador.

36. los primogénitos—El clímax ascendente pasa del alimento del hombre hasta el hombre mismo. El lenguaje aquí es cita del Salmo 78:51.

37. con plata y oro—regalados por los egipcios, en reconocimiento de la deuda de los trabajos forzados (cf. Éxodo 12:35). enfermo—ni uno no apto para la marcha. Cf. “armados,” equipados, organizados, cual ejército en marcha ( Éxodo 13:18; Isaías 5:27).

38. (Cf. Éxodo 12:33; Deuteronomio 11:25).

39. por cubierta—en el sentido de protección (cf. Éxodo 13:21; Números 10:34). En las arenas calientes del desierto la nube protegía a la congregación del calor del sol: emblema del favor de Dios de proteger a su pueblo, según interpreta Isaías (4:5, 6; cf. Números 9:16).

42-45. Las razones de estos tratos son: (1) la fidelidad de Dios a su pacto, “su santa promesa” de Canaán, es la fuente de donde fluían tantos actos de maravillosa bondad a su pueblo (cf. los vv. 8, 11). Éxodo 2:24 es el texto fundamental. (Hengstenberg). (2) Para que ellos fuesen obedientes. El cumplimiento por Abrahám de los mandatos de Dios fué el objeto de su pacto con él ( Génesis 18:19), como lo fué también del pacto con Israel, para que observasen sus estatutos. su santa palabra—eso es, su alianza confirmada a Abraham. las labores—los frutos de las labores de ellos; su grano y sus viñas ( Josué 21:43).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-105.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 105

Después de una exhortación para alabar a Dios, dirigida especialmente al pueblo escogido, el escritor presenta la razón particular de la alabanza, en un resumen de la historia desde el llamamiento de Abrahám hasta la ocupación de Canaán; y les recuerda que la obediencia de ellos era el fin de todos los benignos tratos de Dios.


1. invocad su nombre-(79:6; Rom 10:13). Invocadle de conformidad con su gloria histórica manifestada: según el ejemplo de Abrahám, quien cuantas veces Dios adquiría un nombre para sí mismo, guiándole, invocaba en solemne adoración el nombre del Señor (Gen 12:8; Gen 13:4). pueblos-(Gen 18:49). maravillas-(Gen 103:7).
3, 4. Sólo con buscar en verdad el favor de Dios es posible alcanzar la verdadera felicidad, y su fortaleza es la única fuente de protección (cf. el Psa 32:11; el 40:16). gloriaos … nombre-Gloriaos en sus perfecciones. El mundo se jacta de sus caballos y sus carros contra la Iglesia de Dios arrojada por tierra; pero nuestra esperanza está en su nombre, eso es, en el poder y amor de Dios para con su pueblo, manifiestos en las liberaciones de antaño.
5, 6. juicios de su boca-Sus fallos judiciales a favor de los justos y en contra de los malos.
7. Más bien, “El, Jehová, es nuestro Dios.” Su título, Jehová, expresa que él, el Ser inmutable, autoexistente, lleva las cosas a cabo: eso es, cumple sus promesas, y por tanto no desamparará a su pueblo. Es Dios especialmente de su pueblo, pero no obstante, es Dios sobre todos.
8-11. El pacto fué ratificado muchas veces. mandó-ordenó (68:28). palabra-corresponde a alianza (pacto) de la frase paralela, a saber, la palabra de la promesa, la que, según el v. 10, propuso como ley inviolable. generaciones-perpetuamente. Alusión verbal a Deu 7:9 (cf. Exo 20:6).
10, 11. Aludiendo a la promesa hecha a Jacob (Gen 28:13). De todo el conjunto de las promesas de Dios, una sola se subraya aquí, a saber, la tocante a la posesión de Canaán. Todo gira alrededor de ésta. Las maravillas y los juicios tienen por finalidad el cumplimiento de esta promesa.
12-15. pocos hombres en número-aludiendo a las palabras de Jacob (Gen 34:30): “Yo, siendo pocos en número.” “Cuando no eran sino pocos en número: muy pocos en verdad, y extranjeros en ella” (Versión Inglesa) (cf. Isa 1:9). extranjeros-forasteros en la tierra de su futura habitación, como en tierra extraña (Heb 11:9).
13-15. de gente en gente-y así de un peligro a otro; ya en Egipto, ya en el desierto, y por fin, en Canaán. Aunque eran unos pocos extranjeros, peregrinando entre varias naciones, Dios los protegía. castigó-o reprendió. los reyes-Faraón en Egipto y Abimelec de Gerar (Gen 12:17; Gen 20:3). No toquéis-cf. Gen 26:11, donde Abimelec dice de Isaac, “El que toque a este hombre o a su mujer, de seguro será muerto.” mis ungidos-los especialmente consagrados a mí (Psa 2:2). El patriarca era el profeta, sacerdote y rey de su familia. mis profetas-en sentido semejante (cf. Gen 20:7). Los “ungidos” son aquellas vasijas de Dios, consagradas a su servicio, “en los cuales (como dijo Faraón a José, Gen 41:38) está el Espíritu de Dios.” (Hengstenberg.)
16. Dios ordenó el hambre. “Llamó al hambre,” como si fuera un siervo, presto a venir al llamado de Dios. Cf. las palabras del centurión, respecto a la enfermedad como sierva de Dios (Mat 8:8-9). todo mantenimiento-lit., báculo, o apoyo; el pan que mantiene la vida (Mat 104:15; Lev 26:26; Isa 3:1) sobre la tierra-a saber, Canaán (Gen 41:54).
17-21. José fué enviado de Dios (Gen 45:5). con grillos-(Gen 40:3). en hierro … su persona-lit., su alma, o bien él (Gen 16:10) entró en hierros, y fué encadenado a su dolor (cf. el Psa 3:2; el 11:1). Se señala a José como tipo propio de los “aprisionados en aflicción y en hierros” (107:10). El “alma” se usa por toda la persona, por cuanto el alma del cautivo sufre aun más que el cuerpo. llegó su palabra-Su profecía (Gen 41:11-20) a los oficiales se verificó, o fué cumplida (Jdg 13:12, Jdg 13:17; 1Sa 9:6, explican esta dicción). el dicho-o decreto de Jehová le probó-por las aflicciones que ordenó que padeciera antes de su elevación (Gen 41:40-43).
22. reprimiera-lit., atara: ejerciera sobre ellos absoluto control, como enseña la frase paralela; y según Gen 41:40, Gen 41:44, donde se habla no de un encadenamiento literal, sino del mandamiento de obediencia. Se refiere al v. 18. El alma que alguna vez se ató a sí misma, ahora ata a otros, aun a príncipes. La misma atadura moral se asigna a los santos (Gen 149:8). enseñara sabiduría-la razón de su ensalzamiento por Faraón fué su sabiduría (Gen 41:39), a saber, en el orden político y buena ordenación del reino.
23-25. Israel … Jacob-eso es, Jacob mismo, como el v. 24 habla de “su pueblo”. Sin embargo, él llegó con toda su casa (Gen 46:6-7). fué extranjero-(Gen 47:4.) tierra de Cham-o sea, Egipto (Gen 78:51). Volvió el corazón de ellos-Dios dirige los actos libres de los hombres (cf. 1Sa 10:9). Cuando Saúl “tornó su hombro para partir de Samuel (el profeta), Dios le tornó (marginal) a otro corazón” (cf. Exo 1:8, etc.). Cualquier mal que el malo concibe en contra del pueblo de Dios, Dios lo restringe aun en el corazón, de modo que no haga ni un solo plan sino el que Dios permita. Así dice Isaías (Exo 43:17) que fué Dios quien sacó el ejército de Faraón para que persiguiera a Israel hasta su propia destrucción (Exo 4:21; Exo 7:3). Moisés … Aarón … escogió-los dos fueron lo que eran por la divina elección (Exo 78:70).
27. palabras-o cosas (en el hebreo) de sus señales; eso es, las maravillas de su poder (Exo 145:5 marginal). Cf. “palabras de iniquidades,” el mismo hebraísmo en el Psa 65:3 marginal.
28-36. La novena plaga se destaca aquí por ser peculiarmente maravillosa. no fueron rebeldes-Moisés y Aarón puntualmente obedecieron a Dios (Heb 11:27) (cf. Exodo 7:1-11:10, y Psa 78:44-51, con los que este resumen concuerda sustancialmente). O más bien, la oscuridad aquí es sólo figurativa (Jer 13:16), la plaga literal de las tinieblas (Exo 10:22-23) siendo sólo aludidas como el símbolo de la ira de Dios suspendida cual nube negra sobre Egipto durante todas las plagas. Por tanto, aquí se coloca primero, y no en orden histórico. Así que el ya “no fueron rebeldes a su palabra,” se refiere a los egipcios. Cada vez que Dios enviaba una plaga contra ellos, se disponían a dejar ir a Israel, para negarse a ello luego que cesara la plaga. “Su palabra” es su orden de dejar ir a Israel (Hengstenberg). De las diez plagas aquí se mencionan ocho, estando omitidas las de la peste y los tumores.
29, 30. Los privó del pescado, su plato predilecto, y en su lugar les dió fuera del agua ranas repugnantes, y sobre la tierra les dió moscas atormentadoras (tábanos según Maurer) o piojos (mosquitos según Hengstenberg).
32. En vez de la lluvia fertilizadora. el granizo destructor de árboles. Esto forma la transición al reino vegetal. sus lluvias-refiriéndose a Lev 26:4 : “Yo daré vuestra lluvia en su tiempo.” Su “don” a los enemigos de Israel es de una clase muy diferente del que da a su pueblo.
33. de su término-por toda su tierra (Lev 78:54).
34. pulgón-lit., lamador, insecto devorador.
36. los primogénitos-El clímax ascendente pasa del alimento del hombre hasta el hombre mismo. El lenguaje aquí es cita del Psa 78:51.
37. con plata y oro-regalados por los egipcios, en reconocimiento de la deuda de los trabajos forzados (cf. Exo 12:35). enfermo-ni uno no apto para la marcha. Cf. “armados,” equipados, organizados, cual ejército en marcha (Exo 13:18; Isa 5:27).
38. (Cf. Exo 12:33; Deu 11:25).
39. por cubierta-en el sentido de protección (cf. Exo 13:21; Num 10:34). En las arenas calientes del desierto la nube protegía a la congregación del calor del sol: emblema del favor de Dios de proteger a su pueblo, según interpreta Isaías (4:5, 6; cf. Num 9:16).
42-45. Las razones de estos tratos son: (1) la fidelidad de Dios a su pacto, “su santa promesa” de Canaán, es la fuente de donde fluían tantos actos de maravillosa bondad a su pueblo (cf. los vv. 8, 11). Exo 2:24 es el texto fundamental. (Hengstenberg). (2) Para que ellos fuesen obedientes. El cumplimiento por Abrahám de los mandatos de Dios fué el objeto de su pacto con él (Gen 18:19), como lo fué también del pacto con Israel, para que observasen sus estatutos. su santa palabra-eso es, su alianza confirmada a Abraham. las labores-los frutos de las labores de ellos; su grano y sus viñas (Jos 21:43-45).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-105.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Este salmo, a Salmo 105:15 , es el mismo que 1 Crónicas 16:8 : de donde es evidente que David fue el autor. Celebra los tratos de Dios con Israel, desde el llamado de Abraham hasta su asentamiento en la tierra prometida.

Los temas referidos ya han sido considerados. Ver 1 Crónicas 16 .; y para el resto del salmo, ver com. Éxodo 6: -10. No es improbable, como algunos suponen, que este salmo fuera ampliado y cantado al regreso de los judíos del cautiverio babilónico.

Salmo 105:19 . Hasta el momento en que llegó su palabra. Hasta que José fue divinamente inspirado para interpretar los sueños del principal panadero y mayordomo; y luego de Faraón. Ver Génesis 40 . y 41.

Salmo 105:22 . Para atar o informar a sus príncipes. Así se leen muchas de las Versiones; y armoniza el pareado.

Salmo 105:25 . Hizo que su corazón odiara a su pueblo. Diodati dice en su erudito comentario: "Sufrió envidia, temores infundados y otros afectos malignos para inducir a los egipcios a odiar a los israelitas, tanto como antes los habían amado". Este es un caso uniforme en la providencia: cuando los hombres se entretienen con el pecado y lo guardan en secreto en sus corazones, Dios generalmente los entrega en su ira.

Salmo 105:28 . Envió tinieblas y ellos no se rebelaron contra su palabra, que requería que fueran circuncidados, en el tiempo de esta oscuridad que cayó sobre los egipcios, como se dice en Éxodo 10:23 .

Salmo 105:39 . Extendió una nube. Esto agrega algo a lo que se dice del pilar nublado en Éxodo 13 , ya que indica que la nube era grande.

Salmo 105:41 . Corrían como un río. El terremoto podría contribuir a la sobreabundancia de las aguas, presionando los estratos superpuestos.

Salmo 105:45 . Alabad al Señor. Hebreos Aleluya. Justino Mártir añade aquí: Alabad a Dios con gozo.

REFLEXIONES.

Este salmo es una especie de Te Deum en la iglesia hebrea, que examina el cuidado de la providencia sobre ellos desde el llamamiento de Abraham, hasta que Josué dividió la tierra por suertes. De lo que deducimos, que debemos revisar las misericordias pasadas como para rastrear el cuidado incesante de la providencia; aprender a confiar en el Señor en todo momento, encender el corazón a la devoción y aprender la obediencia futura de los errores pasados. Este es el verdadero espíritu con el que debemos leer el volumen sagrado y seguir los pasos de la economía divina.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 105:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-105.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Buscad al SEÑOR y su fuerza; buscad su rostro para siempre.

Ver. 4. Busca al Señor, y su fuerza ] Es decir, su arca, en el lugar de donde se cantó este salmo a Jerusalén, 1 Crónicas 16:7,36 , etc. Llamado aquí es la fuerza de Dios y el rostro de Dios; sí, incluso Dios mismo, Salmo 132:5 . Es como si dijera: Asambleas santas frecuentes, como siempre deseas acercarte a Dios y que tu fe en él se confirme.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 105:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-105.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Acción de gracias por los beneficios de Dios.

Después de una exhortación a alabar a Dios, dirigida especialmente a la congregación de Israel, el salmista ofrece sus razones para la amonestación presentada, en un resumen de la historia de Israel desde el llamado de Abraham al asentamiento en Canaán.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-105.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Busque al Señor y su fuerza, deseando poseerla de acuerdo con su amable invitación y promesa; busquen su rostro para siempre, para disfrutar de la luz misericordiosa de su rostro.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-105.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-7 Nuestra devoción se agita aquí, para que podamos agitarnos para alabar a Dios. Busca su fuerza; es decir, su gracia; la fuerza de su Espíritu para obrar en nosotros lo que es bueno, lo que no podemos hacer sino por la fuerza derivada de él, para lo cual será buscado. Busca tener su favor para la eternidad, por lo tanto, continúa buscándolo mientras vives en este mundo; porque no solo será encontrado, sino que recompensará a aquellos que lo buscan diligentemente.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 105:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-105.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Si el lector desea ver la historia de la Iglesia en el período al que se refiere este Salmo, puede consultar 1 Crónicas 16:1 donde la encontrará. Se dice que David entregó este Salmo a Asaf para que lo usara en el servicio del templo. La ocasión fue la de sacar el arca de la casa de Obed-edom. Y como esta arca era un tipo bien conocido de Cristo, todo hijo de Dios puede, y de hecho debe, tomar este dulce himno, tal como fue dado a la iglesia antigua por el Espíritu Santo, para el uso de los santos del Antiguo Testamento, por fe en Cristo, y cántenlo en su canción diaria, con melodía de corazón, al Señor.

¡Lector! ¿Qué dices de este servicio diario? ¿Puedes cantar de redención? ¿Puedes cantar de Jesús? ¿Puedes dar gracias al Señor de hecho y en verdad, y dar a conocer a tu alma sus obras de salvación? Estas son grandes preguntas; e implican verdades benditas, cuando el alma creyente puede responderlas afirmativamente. Salmo 40:2 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-105.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Invocar su nombre O, proclamar su nombre , como קראו בשׁמו, kiru bishmo , se puede traducir correctamente: es decir, proclamar la fama y la gloria de sus obras, como sigue. Dar a conocer sus obras , etc. Que cada uno de ustedes entre su pueblo, y aun entre los paganos, declare los poderosos actos de Dios cuando tenga la oportunidad; Gloriaos en su santo nombre Gloriaos en el Dios a quien servís como el único Dios verdadero, y un Ser que posee un poder y una bondad infinitos. Porque nada puede ser un honor tan grande para ustedes como ser siervos de un Señor tan poderoso, que trasciende infinitamente a todos los demás seres. Que se regocijen los que buscan al SeñorQue busquen un conocimiento y amistad con él; que busquen conocerlo, amarlo y servirlo aquí, y disfrutarlo en el más allá sobre todas las cosas del mundo; buscad al Señor y su fuerza Es decir, primero, Búscalo en su fuerza , es decir, en su santuario, como algunos interpretan la expresión, o delante del arca, que se llama fuerza de Dios; o, 2d, Busca su fuerza , es decir, su gracia o Espíritu, para fortalecerte contra tus enemigos, para capacitarte para hacer y sufrir su voluntad, y para obrar en ti lo que agrada a sus ojos. Muchas versiones antiguas leen la cláusula, Busquen al Señor y sean fortalecidos;y, ciertamente, aquellos que quieran ser fortalecidos en el hombre interior, deben obtener fuerza de Dios por medio de la fe y la oración. Busca siempre su rostro , es decir, su favor, o la luz de su rostro; Procura disfrutar esto por toda la eternidad y, por lo tanto, continúa buscándolo hasta el final del tiempo de tu probación. Búscalo mientras vivas en este mundo, y lo tendrás mientras vivas en el otro mundo; e incluso entonces estarás buscándolo para siempre en una progresión infinita, y sin embargo estarás eternamente satisfecho con él.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 105:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-105.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 105:17

I. Israel descendió a Egipto para comprar alimentos y se encontró con uno de ellos a la cabeza del gobierno; y de esa provisión divina fluyó en orden natural toda la historia posterior a la Biblia. Una hambruna local ministró el plan de la salvación del mundo; del mal parcial surgió el bien universal. La fiesta del Evangelio se difundió remotamente por los celos de los hijos de Jacob y por la presión de la gran escasez.

La presencia del mal en el mundo de Dios debe permanecer siempre como un misterio insondable. El libro del Génesis nos muestra, en verdad, el comienzo del mal sobre la tierra; pero representa el mal como ya existente y como traído a este mundo por un tentador que no es de este mundo. Por tanto, hay un capítulo antes del primer capítulo del Génesis, que permanece sin escribir. Un misterio menor que la creación del mal es el sufrimiento del mal.

Dios, quien no lo creó, lo permite, lo usa para Sus propios propósitos. La oscuridad que se cierne sobre el sufrimiento del mal, tanto moral como 'físico, es en cierta medida aligerada por el recuerdo de que Aquel que permite el mal ve en el mismo momento, no como un futuro, sino como un presente, una cosa, el bien. que sale de ella. Así sucedió con la historia de José. Así sucedió con el plan de la redención del hombre por medio de Cristo.

Y así con la disciplina de nuestra vida diaria. Para nosotros, la multitud de acontecimientos que marcan el transcurso de los años, incluso en las vidas más uniformes, parecen venir dando tumbos unos sobre otros, como las olas del mar. Aquel en cuya mano está el alma de todo ser viviente ha puesto mucho antes de toda la serie de circunstancias por las que hemos de ser probados. El ángel ministrador fue comisionado antes de que se le permitiera abofetear al mensajero de Satanás.

Más aún, la esperanza y la fuerza crecientes, todas esas elevadas gracias espirituales que se forman en las almas santas por la perseverancia, eran cosas presentes para el ojo eterno, no visiones del futuro, cuando Él dispuso la prueba.

II. De esta doctrina surgen varios principios de fe y práctica. (1) A la luz de estas verdades, ¡con qué fuerza se ve el carácter sobrenatural de los eventos más comunes en los que desempeñamos nuestro papel! (2) Un profundo reconocimiento de estas "previsiones de Dios" conduce al reposo espiritual en medio de la inquietud mundana. Dios emplea el mal para sus propósitos de bien. El hombre no puede hacer el mal para que venga el bien. Tres grandes atributos de Dios explican la diferencia: ( a ) Su conocimiento infinito; ( b ) Su cierto control; ( c ) Su perfecta santidad.

Obispo Woodford, Sermones sobre temas del Antiguo Testamento, pág. 143.

Referencias: Salmo 105:19 . Spurgeon, Sermons, vol. xxii., No. 1277. Salmo 105:24 . GS Barrett, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 140. Salmo 106:4 ; Salmo 106:5 .

Spurgeon, Sermons, vol. xxv., núm. 1454; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 235. Salmo 106:8 . Spurgeon, Sermons, vol. iii., núm. 115. Salmo 106:9 . Ibíd., Vol. ii., Núm. 72. Salmo 106:13 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 259.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-105.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Salmo 105:26. envió a Moisés su siervo; y Aaron a quien había elegido. Él mostraron sus signos entre ellos, y se pregunta en la tierra del jamón. Envió la oscuridad, y lo hizo oscuro; Y se rebelaron en contra de su palabra. .

Tan encantados fueron ellos por esa terrible oscuridad, que durante un tiempo parecían arrepentirse de su rebelión contra el Señor.

Salmo 105:29. convirtió sus aguas en sangre, y mató a sus peces. Su tierra trajo ranas en abundancia, en las cámaras de sus reyes. .

Aunque los peces no podían vivir, las ranas podrían. Cuando el bien fue quitado, el mal vino. ¡Qué extraña sucesión de milagros fue este, los peces muertos, pero las ranas se multiplicaron!

Salmo 105:31. habló, y llegaron a los buzos de moscas y los piojos en todas sus costas. Les dio granizo por la lluvia, y el fuego llameante en su tierra. Simule sus viñas también y sus higueras; Y frenar los árboles de sus costas. Se habló, y las langostas vinieron, y las orugas, y que sin número, .

Hay una gran sublimidad en esta expresión. Dios solo tenía que hablar, y los batallones enteros de langostas y orugas devoradas parecían saltar a salir de la tierra, o dejar caer de las nubes: «Él habló, y las langostas vinieron, y las orugas, y eso sin número. ».

Salmo 105:35. y comió todas las hierbas en su tierra, y devoró el fruto de su tierra. Simule también a todos los primogénitos en su tierra, el jefe de toda su fuerza. Los trajo también con plata y oro: y no hubo una persona débil entre sus tribus. .

Fue un milagro notable que, después de toda la opresión que habían soportado, deberían estar en tal estado de salud que «no hubiera una persona débil entre sus tribus. »Cuando Dios hace que su pueblo se marche, los pone en el ajuste de marcha.

Salmo 105:38. Egipto se alegró cuando salieron: porque el miedo a ellos cayó sobre ellos. .

Sin embargo, esta fue la poderosa nación cuyo orgulloso rey había desafiado al Señor. Por fin, habían tenido suficiente del combate; Se alegraron de que la gente de Dios debería retirarse de su tierra, y ellos mismos se inclinaron por debajo de él. ¡Podemos enseñarles humildad de corazón, para que podamos cantar el himno que he elegido! «Rulero soberano, señor de todos, postrado en tus pies en el que caigo; Escucha, oh, escucha mi grito serio; ¡El ceño fruncido, no, para que sea desmayado y muera!

Esta exposición consistió en lecturas de Éxodo 10:1; y Salmo 105:26.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-105.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Busquen al Señor y su fuerza; busquen su rostro para siempre.

Reconocimiento público de Dios

I.Después de un glorioso éxito en el extranjero, y en la riqueza y seguridad más deseables en el hogar, es deber tanto del príncipe como del pueblo tener una consideración particular por el culto público de Dios establecido entre ellos, y asistir a él con un religioso. y disposición de alma devota. Esto el Espíritu Santo demanda de nosotros por la pluma de David, requiriendo que nos exhortemos y animemos unos a otros en nuestras asambleas públicas para la adoración de Dios; a "Buscar al Señor y su fuerza".

II. Una conmemoración solemne de las misericordias particulares de Dios a una nación que ha elegido de modo que bendiga al distinguir favores es un tema adecuado para tal servicio religioso y aceptable: “Acordaos de las maravillas”, etc .

III. En todos estos actos públicos de adoración, cada uno de nosotros debe considerarnos en nuestra capacidad pública y relación nacional, estrechamente unidos a nuestro soberano, a nuestros superiores, iguales e inferiores, que son nuestros contemporáneos, sí, y con nuestros antepasados ​​y la posteridad también, para sostener a una sola persona en todos los tratos providenciales de Dios con nosotros. No estamos en estas santas y solemnes gratificaciones para contraer nuestras mentes, ni para limitar nuestra perspectiva a las presentes satisfacciones y beneficios personales que cosechamos de tales ejercicios de nuestra fe, gratitud y adoración; pero debemos ampliar nuestros pensamientos y extender nuestra mirada hacia atrás y hacia adelante, mientras celebramos las alabanzas de Dios, el Señor común, Libertador, Benefactor y Padre de todos nosotros.

Así, el salmista lleva los pensamientos de los entonces adoradores de Dios, en su nuevo tabernáculo, a la contemplación de su misericordia que había sido siempre en la antigüedad, incluso tan atrás como a las edades de Abraham y Jacob. Haga esto, "Oh, simiente de Abraham su siervo", etc. ( W. Needham, BD )

El rostro de dios

Este himno es la primera melodía registrada de la salmodia del culto público. El día en que llevaron el arca a su tienda en la ciudad de David, "David pronunció primero este salmo para dar gracias al Señor". Se cantaba en presencia de este objeto sagrado, que era el antiguo símbolo de la presencia de Dios. Para aquellos que lo escucharon ese día, nuestro texto explicó lo que significaba el arca. “Busca la manifestación de tu Dios, que brilla sobre ti desde el propiciatorio.

Magnifica y busca Su terrible poder, del cual este arca te recuerda Su fuerza. Y reúnete con Él constantemente alrededor de este depositario central del pacto entre tu Dios y Su congregación ". El símbolo antiguo se ha ido, siendo eliminado en Cristo. Han llegado esos días acerca de los cuales Jeremías predijo: "No dirán más el arca del pacto del Señor". Debemos recordar cada uno de estos memoriales; porque, aunque se han ido, enseñan eternamente sus lecciones. La Epístola a los Hebreos nos muestra esto. Nos lleva al antiguo templo para enseñarnos los misterios del nuevo.

I. El Dios a quien adoramos nos invita a buscar su rostro. La palabra es una que recorre toda la Escritura como una figura sumamente atractiva. Pero es más que una figura y sugiere a nuestro pensamiento una bendita realidad. Primero, no podemos dejar de percibir que con una frase como ésta se nos enseña a acercarnos a un Ser personal, supremo sobre todas sus criaturas, y eternamente separado de ellas por su esencia, pero que tiene algo en sí mismo que es común a ellos y a él. .

Él es un Espíritu individual al que nuestros espíritus pueden acercarse. Él nos pide como personas que vayamos a Él como Persona. Sus caminos ciertamente no son como los nuestros; Sus pensamientos no son como los nuestros, sino solo porque son más altos y nobles que los nuestros. En cierto sentido, las mismas cosas son verdaderas en nosotros y en Él. La Biblia no usa el término abstracto personalidad o persona con referencia a la Deidad; pero en todas partes significa esto.

Dios puede decirme Tú, y yo puedo decirle Tú. Ningún lenguaje podría declarar esto de manera más conmovedora que “Buscad Su rostro”, que literalmente es: “¡Visitad a vuestro Dios! El rostro es la expresión de nuestro yo individual. Ahora bien, hay dos grandes errores bajo los cuales el mundo ha gemido en todas las épocas, que son barridos por este simple testimonio. Cierta filosofía siempre ha encontrado imposible comprender cómo la Esencia Infinita puede ser distinta de la criatura.

Casi desde los albores del pensamiento religioso se ha construido un sistema, llamado Panteísmo, que hace todo Dios y Dios todo: sin Rostro personal hacia la criatura; porque Él y la criatura, o lo que llamamos la criatura, son uno. Él no es una Persona en sí mismo, aunque da a luz millones de personalidades, que aparecen por un momento y luego se desvanecen en Su seno, el abismo infinito del ser.

¡Cuán gloriosa es la religión de la Biblia en contraste! En Él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser; “Pero sólo como“ Su descendencia ”, que son hijos invitados a buscar a su Padre y vivir en Él. Un error opuesto, o el mismo error bajo otra forma, ha multiplicado al Creador y Defensor universal del universo en diez mil manifestaciones: "muchos dioses y muchos señores". Esto siempre ha sido una especie de compromiso entre el panteísmo y la doctrina de una Primera Causa Suprema.

Busca a tientas un gran ser detrás de todos los demás, pero hace que casi todas las fuerzas de la naturaleza sean un dios menor que acerca esa gran abstracción. El culto cristiano es una protesta eterna contra estos errores más destructivos. Hemos heredado de Moisés y los profetas la doctrina de que hay un solo Dios. Este es el fundamento de todas las devociones de esta casa. Cada vez que nos acercamos a él, visitamos a un Dios Personal, un Ser Supremo, que nos llama a Su presencia.

Él está lejos: llenando y trascendiendo todo espacio, de modo que el cielo más allá de los cielos visibles no puede contenerlo. Pero Él también está cerca: Él está en todo el infinito de Su estar presente en cada lugar, y en toda Su Deidad presente aquí. Sin embargo, aunque nos acercamos a un Dios, cuyo nombre es Uno, hay una Trinidad de Personas sagradas en esa unidad. Y el término que consideramos velado es un misterio que ahora se manifiesta plenamente.

El rostro de Dios es el Redentor Encarnado, y su manifestación es por el Espíritu Santo. Esto estaba velado y tipificado por el arca del pacto, un pacto no solo para Israel, sino para toda carne. El término en sí implica un mediador. Ahora bien, Moisés no era ese mediador, ni tampoco Aarón. Fue el Hijo de Dios hecho hombre en el cumplimiento de los tiempos. Le agradó a Dios exponer esa verdad bajo tipos y sombras mientras permanecía el templo antiguo.

Al acercarse desde afuera, nadie podía contemplar el lugar del arca sin barrer el altar del sacrificio. Su unión inseparable significaba que Dios habitaba entre su pueblo sólo porque el gran sacrificio le había abierto el camino: le había permitido volver al hombre y al hombre volver a él. El antiguo secreto está completamente revelado ahora. Nuestro Señor mismo nos dice expresamente: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre.

“La Persona de Jesús a través de la cual nos acercamos es el mismo rostro de Dios a quien nos acercamos. "Dios", dice San Pablo, "que mandó que la luz brille de las tinieblas, ha resplandecido en nuestros corazones para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo". Todo el sistema de mediación ahora está completamente divulgado. Pero fue en virtud desde el principio. El rostro de Dios hecho hombre fue estropeado por el sufrimiento de la muerte por nosotros.

Entonces se volvió resplandeciente en gloria, y ahora es el mismo resplandor de la Deidad reconciliada. Pero ese rostro sagrado se retira: ahora no podríamos contemplarlo y vivir. Algunas veces se ha visto un destello de él, por así decirlo, para asegurarnos de su glorificación. Adoramos a Dios en el Espíritu mientras nos regocijamos y nos alegramos en el rostro de Jesús. No nos acercamos a Cristo en la carne: Su Persona es glorificada, y debemos buscarla y encontrarla por el Espíritu Santo.

Esta revelación es para todos y para todos. Venimos juntos para ver el rostro de nuestro Dios, pero cada uno de nosotros debe disfrutar del privilegio para poder disfrutar de este disfrute común. Entonces busca ahora tu privilegio; levanta tu corazón por tu propia bendición. "Haz resplandecer tu rostro sobre nosotros y seremos salvos". Proclamamos en el nombre de Dios: "Él perdona y absuelve a todos los que verdaderamente se arrepienten y creen sin fingir Su santo Evangelio".

II. Del rostro a la fuerza de Dios la transición es fácil: la luz de su rostro es la fuerza de Dios en el alma. El arca, sin embargo, fue llamada enfáticamente el arca de Su fuerza, y la gente fue llamada a visitarla por dos razones: para reconocer la gloria del poder divino en medio de ellos y para buscar sus manifestaciones dentro de ellos. Nuestra tarea suprema en esta casa, y en todo culto, es ensalzar el nombre divino: el empleo más noble de aquellos que han visto el rostro divino en reconciliación.

La fuerza de Dios es el conjunto de sus perfecciones, de las cuales el poder omnipotente fue el representante. Este era el atributo más cercano a los pueblos antiguos, y de él el arca era un recordatorio constante. A Jehová se le llamó "la Fortaleza de Israel". Fue Su Mano Derecha la que los había librado desde el principio. Ellos ensalzaron Su poder especialmente, mientras que también recordaron Su sabiduría, fidelidad y otras perfecciones que estaban detrás.

"Dad al Señor gloria y poder; dad al Señor la gloria debida a Su nombre". En toda su adoración, la gloria de Dios fue el sentimiento más alto. El arca, tan terriblemente encerrada y morada en una luz tan inaccesible, la mantuvo siempre delante de ellos. La gloria debida al Supremo que los antiguos adoradores ofrecieron tan dignamente como nosotros la ofrecimos. Pero hay un sentido en el que no lo ofrecieron tan perfectamente, porque Su ser no era plenamente conocido.

La Deidad Tres-uno no había sido revelada. Ese secreto se mantuvo oculto, aunque difícilmente podría ocultarse. Aunque el "Santo, Santo, Santo!" no es superado ni siquiera en el Nuevo Testamento, sin embargo, este era el Nombre por el cual los padres no conocían a Jehová. Para nosotros, el nombre Triuno y las perfecciones Triuno son una en las obras gloriosas del Dios Redentor. Y cuando escuchamos las palabras, “Declara las maravillas que hizo”, ¿qué nos recuerdan? El arca les contó a los israelitas una historia maravillosa; había sido testigo de todos sus triunfos y todas sus desgracias; era la voluntad de Dios que se adjuntara el pensamiento de sus poderosas interposiciones.

No tenemos ningún símbolo visible; pero, ¿qué nos recuerda nuestra casa de oración, qué conmemora esa mesa en silencio, cuál es la carga de este libro de himnos, cuál es el tema principal del Nuevo Testamento? Tenemos eso para recordar y ensalzar que empequeñece los anales judíos hasta la absoluta insignificancia. Pero no podemos adorar más eficazmente la fuerza de nuestro Dios que buscando su manifestación. Él no solo espera en Su santo templo nuestro tributo, como si solo tuviera que recibir y nosotros para dar.

Quien le ofrece alabanza, le glorifica, pero igualmente el que honra a su Dios buscando y confiando en su poder. El arca era una señal perpetua de que había una reserva de fuerza en el Dios de Israel al servicio del pueblo. En el Nuevo Testamento, la palabra es: "Donde dos o tres están reunidos allí estoy yo en medio de ellos". No hay límite para el poder del Espíritu en las asambleas de Su pueblo que ora.

Su fuerza lo es todo aquí; sólo debemos buscarlo en la conciencia de nuestra absoluta impotencia. El único poder en nuestras asambleas es el poder del Señor. El arca era un recordatorio perpetuo de eso. Humilló a la gente recordándoles que cuando Dios no estaba con ellos, huían ante sus enemigos; que fue sólo cuando Él estaba con ellos que conquistaron. No tenemos ningún símbolo que nos recuerde, ni lo necesitamos.

Dios mismo habla y nos invita a recordar que no somos suficientes de nosotros mismos para pensar nada como de nosotros mismos. “Sin mí”, dijo el Señor, “nada podéis hacer”. Pero Dios está aquí en Su fuerza. El arca era la prenda de que el antiguo Dios del pueblo estaba con ellos. Su nombre era todavía, mientras confiaban en Él, la Fortaleza de Israel. La medida de su fuerza entre su pueblo es "la obra de su gran poder, que obró en Cristo cuando lo levantó de entre los muertos", la "inmensa grandeza de su poder".

"El estándar para nosotros es:" Según tu fe, te sea hecho ". Entonces debemos buscarlo en oración para llevar a cabo la obra de salvación en medio de nosotros. Hay un poder en este lugar para la conversión de todo pecador que alguna vez entre en él. Nuestra súplica común debe suplicarlo, nuestra fe común debe esperarlo, y entonces tendremos el deseo de nuestro corazón. Ampliando nuestra mirada debemos recordar que pertenecemos al templo católico de la Iglesia.

Si estudias nuestro salmo, verás cómo abarca a los paganos por completo. “Temed delante de él toda la tierra”. “Atribuid al Señor, familias de los pueblos, dad al Señor gloria y poder”. Esto es proféticamente para ellos. Para nosotros es: “Declaren su gloria entre las naciones; Sus maravillosas obras ”de redención y gracia“ entre todas las naciones ”. Esto lo hacemos mediante nuestras misiones en el extranjero y lo hacemos mediante nuestras oraciones en casa.

Esta casa que hemos dedicado a Dios no debe olvidar nunca que Él es el Dios de toda la tierra. Una vez más, debo recordarles que la fuerza de Dios que se busca en sus ordenanzas es una energía totalmente personal dentro del alma individual. En efecto, hay una manifestación común, un derramamiento de la influencia divina, que a veces se apodera de toda la congregación y sorprende a quienes ni la buscaban ni la esperaban.

Pero cada uno, después de todo, debe aferrarse a la fuerza de Dios para sí mismo. La promesa es de un poder divino expresado en el secreto más íntimo de nuestra naturaleza. Escuche la oración del apóstol de que “nos conceda conforme a las riquezas de su gloria, ser fortalecidos con poder por su Espíritu en el hombre interior”. Pero esto está de acuerdo con nuestra propia fe personal. Por eso San Pablo dice: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

“Nuestra justicia es un regalo gratuito; pero nuestra fuerza Él es a través de nuestras propias facultades. Búscalo entonces y encuéntralo en lo más íntimo de tu espíritu. Sea su ejercicio constante en todas partes el hacer suya la omnipotencia Divina. La fuerza para hacer y la fuerza para sufrir, la fuerza para resistir y la fuerza para vencer, la fuerza para apartar montañas del camino y la fuerza para arrancar de raíz el árbol del pecado de larga data: todo es tuyo. Si su religión ha sido escasa y débil, es simple y exclusivamente culpa suya.

III. No debemos olvidar la manera enfática en que se agrega la expresión “siempre más”, tanto como exhortación como aliento. Debemos deleitarnos en visitar las asambleas reales y encontrarnos en nuestro lugar continuamente. Aquí, como en todo lo demás, tenemos grandes ventajas sobre el pueblo del antiguo pacto. Venían sólo con sus representantes tres veces al año y en otras ocasiones determinadas.

Durante los intervalos solo podían "recordar a Sión". Tenemos oportunidades que se repiten constantemente. Cada sábado cristiano se nos invita a reunirnos; y algunas noches de la semana podemos unirnos a la congregación en los servicios que se llevan a cabo alrededor del altar invisible y el arca. Hay ocasiones especiales en las que los miembros del discipulado de Cristo se reúnen alrededor de la mesa del Señor; si se me permite hablar, más cerca de lo habitual del arca, y su propiciatorio, y su rostro glorioso.

Entonces nunca te ausentes, a menos que el Señor mismo te mantenga alejado. Busquen Su rostro y busquen Su fuerza continuamente. Pero esta última palabra me recuerda que hay un sentido en el que el verdadero cristiano nunca está ausente de la casa del Señor, "¿De quién somos?". No se nos manda subir a horas determinadas para vislumbrar Su rostro, recibir el perdón de nuestros pecados, recuperar nuestras fuerzas y luego marcharnos por un intervalo de ausencia.

Vivimos en Su casa. Vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser en el templo místico. La palabra del texto parece decir: "Búscalo aquí, pero búscalo continuamente", en nuestras devociones privadas, en medio de nuestros deberes, en nuestra adoración familiar y en todas partes. Este “para siempre” resuena en la eternidad. No es necesario que determinemos hasta qué punto los hebreos entendieron el alcance y el significado de esta Palabra.

Cualquier cosa que ellos creyeran, esperaran o sintieran en el presentimiento, tenemos la plena revelación de que nuestras asambleas de adoración son las ganancias de una comunión eterna de una adoración más perfecta en la casa de arriba. Hay un templo eterno esperándonos donde no necesitaremos buscar el rostro ni buscar la fuerza de nuestro Dios. Ambos se habrán encontrado en su mayor bienaventuranza, para no perderse más para siempre.

El rostro de Dios en Cristo será el gozo eterno de los redimidos. Mientras tanto, el mandamiento es buscar su rostro para siempre. Cuente el tiempo y todas sus oportunidades de buscar al Señor como dado con un solo propósito, la preparación para esa comunión eterna. ( WB Pope, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 105:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-105.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 105:1

Es una conjetura razonable que el Aleluya al final de Salmo 104:1 , donde es superfluo, pertenece propiamente a este salmo, que luego sería asimilado a Salmo 106:1 , que obviamente es un salmo complementario.

Ambos son retrospectivos y didácticos; pero Salmo 105:1 trata enteramente de la infalible fidelidad de Dios a Israel, mientras que Salmo 106:1 establece el triste contraste que presenta la continua infidelidad de Israel a Dios. Cada tema se hace más impresionante si se sigue por separado y luego se compara con el otro.

La larga serie de misericordias de Dios reunidas aquí confronta la oscura uniformidad de la retribución indigna de Israel, de ellos allí. La mitad del cielo es azul puro y un sol radiante; la mitad está amontonada con nubes ininterrumpidas. Nada impulsa la conciencia del pecado con tanta certeza como la contemplación de los actos amorosos de Dios. Probablemente este salmo, como otros de contenido similar, sea de fecha tardía. Es probable que el hábito de la retrospectiva histórica con fines religiosos pertenezca a tiempos remotos de los hechos registrados.

Salmo 105:1 se encuentran en 1 Crónicas 16:1 como parte del himno en el momento en que David instaló el Arca en Sion. Pero ese himno es sin lugar a dudas una compilación de los salmos existentes, y no se puede tomar como decididamente la autoría davídica del salmo.

Salmo 105:1 son una llamada resonante para ensalzar y contemplar las grandes obras de Dios para Israel. Están llenos de júbilo y, en sus breves cláusulas reiteradas, son como los gritos de alegría de un heraldo que trae buenas nuevas a Sión. Hay un hermoso progreso de pensamiento en estos versículos. Comienzan con el llamado a agradecer y alabar a Jehová y a proclamar sus obras entre la gente.

Ese reconocimiento del cargo de Israel como evangelista del mundo no requiere la suposición de que la nación estaba dispersa en cautiverio, sino que simplemente muestra que el cantante entendió la razón de la larga serie de misericordias acumuladas sobre él. Es significativo que las "obras" de Dios sean el mensaje de Israel al mundo. Por tales hechos se pronuncia Su "nombre". Lo que Dios ha hecho es la mejor revelación de lo que Dios es.

Sus mensajeros no deben expresar sus propios pensamientos acerca de Él, sino contar la historia de Sus actos y dejar que estos hablen por Él. La revelación no es un conjunto de proposiciones, sino una historia de hechos divinos. La base de la alabanza y el anuncio audibles es la contemplación. Por lo tanto , sigue la exhortación en Salmo 105:2 b, que significa no meramente "hablar", sino que puede traducirse, como en el margen de la Versión Revisada, "meditar", y probablemente se traduzca mejor para combinar ambas ideas, "meditando". hablar.

"No permitan que las palabras sean meras palabras, sino sienta las grandes hazañas que proclama. De la misma manera, Salmo 105:3 llama a los heraldos a" gloriarse "para sí mismos en el nombre de Jehová, y hacer esfuerzos para poseerlo más plenamente y para regocijarnos en encontrarlo a Él. La aspiración a un conocimiento y una experiencia más claros y más cercanos de Dios debería estar siempre bajo el alegre repicar de Su nombre.

Si no es así, las lenguas elocuentes se callarán y la proclamación de Israel será fría e impotente. Buscar a Jehová es encontrar su fuerza invirtiendo nuestra debilidad. Volver nuestros rostros hacia el Suyo con un deseo devoto es hacer que nuestros rostros brillen con la luz reflejada. Y una forma principal de buscar a Jehová es el recuerdo de sus prodigios misericordiosos de antaño, "Ha hecho memorables sus maravillas", Salmo 111:4 y su designio en ellas es que los hombres tengan una base sólida para sus esperanzas, y por lo tanto, anímese a buscarlo, así como a que se le enseñe lo que Él es. Así, el salmista llega a su tema principal, que es construir un memorial de estas obras para posesión eterna. Las "maravillas" mencionadas en Salmo 105:5 son principalmente los que se hicieron en Egipto, como muestran los versículos siguientes.

Salmo 105:6 contiene, en los nombres dados a Israel, la razón por la que obedecieron las convocatorias anteriores. Su relación hereditaria con Dios les da el material y les impone la obligación y el honor de ser "secretarios de la alabanza de Dios". En Salmo 105:6 un "Su siervo" puede tener la intención de designar a la nación, como lo hace a menudo en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 .

"Sus escogidos" en Salmo 105:6 b sería entonces un paralelo exacto; pero la repetición de la expresión en Salmo 105:42 , con la referencia individual, hace aquí más probable esa referencia.

El hecho fundamental que subyace a toda la experiencia de Israel del cuidado de Dios es su propia voluntad amorosa, que, movida por sí mismo, entró en las obligaciones del pacto, de modo que a partir de entonces sus misericordias están aseguradas por su veracidad, no menos que por su bondad. Por lo tanto, el salmo comienza su tema apropiado cantando la fidelidad de Dios a su juramento y pintando la insignificancia de los comienzos de la nación, mostrando que el fundamento de la relación del pacto de Dios se estableció en Él mismo, no en ellos.

La conciencia de Israel de tener una relación especial con Dios nunca oscureció, en las mentes de los salmistas y profetas, la verdad gemela de que toda la tierra esperaba en Él y era el teatro de Sus manifestaciones. Las almas más bajas podrían abrazarse a sí mismas en su prerrogativa. Los espíritus más nobles siempre confesaron que les imponía deberes para con el mundo y que Dios no se había dejado sin testimonio en ningún país.

Estas dos verdades a menudo se han desgarrado, tanto en Israel como en la cristiandad, pero cada una necesita de la otra para su plena comprensión. "Jehová es nuestro Dios" puede convertirse en el grito de guerra de amarga hostilidad hacia los que están afuera, o de desprecio, lo cual es igualmente irreligioso. "En toda la tierra son sus juicios" puede conducir a un teísmo vago, incrédulo de la revelación especial. Aquel que esté verdaderamente penetrado por el primero estará más alegremente dispuesto a proclamar el segundo de estos pensamientos hermanos, y no encerrará todas las misericordias de Dios dentro del círculo de la revelación, ni perderá de vista Sus expresiones más claras mientras contempla Sus más difusas. y los menos perfectos.

Las obligaciones bajo las cuales Dios ha venido a Israel se representan como un pacto, una palabra y un juramento. En todo está contenida la idea general de la declaración explícita del propósito divino, que en adelante se convierte en vinculante para Dios en razón de su fidelidad; pero la concepción de un pacto implica obligación mutua, incumplimiento que por un lado libera a la otra parte contratante de su promesa, mientras que la de una palabra simplemente incluye la noción de expresión articulada, y la de un juramento agrega el pensamiento de un solemne sanción y un compromiso dado.

Dios jura por sí mismo, es decir, su propio carácter es la garantía de su promesa. Estas diversas designaciones se amontonan así, para realzar el pensamiento de la firmeza de Su promesa. Permanece "para siempre", "hasta mil generaciones"; si es un "pacto eterno". El salmista triunfa, por así decirlo, en la multiplicidad de su repetición. A cada uno de los padres de la nación se le confirmó a sí mismo: -Abraham; Isaac cuando, dispuesto a huir de la tierra en el hambre, le había renovado Génesis 26:3 el juramento que había oído por primera vez mientras estaba de pie, temblando pero ileso, junto al tosco altar donde el carnero yacía en su lugar; Génesis 22:16 Jacob mientras yacía bajo las estrellas de Betel.

Con Jacob (Israel) el cantor pasa de los individuos a la nación, como se muestra por la alternancia de "tú" y "tú" en Salmo 105:11 . La humilde condición de los destinatarios de la promesa no sólo exalta el amor que los eligió, sino el poder que los preservó y cumplió. Y si, como puede ser el caso, el salmo es exílico o post-exílico, su imagen de los días antiguos es como un espejo, que refleja la depresión actual y pide a los abatidos que tengan buen ánimo.

El que hizo una nación fuerte de esa pequeña horda de vagabundos debe haber sido movido por Su propio corazón, no por nada en ellos; y lo que hizo hace mucho tiempo, lo puede hacer hoy. El pasado de Dios es la profecía del futuro de Dios. Traducido literalmente, Salmo 105:12 a dice "Mientras eran hombres de número" , es decir, fácilmente numerados.

Génesis 34:30 , donde Jacob usa la misma frase "Muy pocos" en b es literalmente "como un poco", y puede aplicarse al número o al valor. Se usa en el último sentido, en referencia al "corazón de los impíos", en Proverbios 10:20 , y puede tener el mismo significado aquí.

Ese pequeño grupo de vagabundos, que andaba como peregrinos entre los reyezuelos de Canaán y Filistea, con visitas ocasionales a Egipto, parecía muy vulnerable; pero Dios era, como le había prometido al primero de ellos en un momento de peligro extremo, su "escudo", y en sus vidas hubo casos de protección extraña que se les otorgó, que refrenó a los reyes, como en el caso de Abram en Egipto. Génesis 12:1 y Gerar, Génesis 20:1 y de Isaac en el último lugar.

Génesis 26:1 Los patriarcas no eran, técnicamente hablando, "ungidos", pero tenían aquello de lo cual la unción era sólo un símbolo. Fueron divinamente apartados y dotados para sus tareas y, como consagrados al servicio de Dios, sus personas eran inviolables. En un sentido muy profundo, todos los siervos de Dios son así ungidos y son "inmortales hasta que su obra haya terminado.

"" Profetas "en el sentido más estricto de la palabra los patriarcas no eran, pero Abraham es llamado así por Dios en uno de los lugares ya mencionados. Génesis 20:7 Antes de la expresión profética es inspiración profética: y estos hombres recibieron comunicaciones divinas , y estaban, en un grado especial, poseídos de los consejos del Cielo.

La designación es equivalente al nombre de Abraham del "amigo de Dios". Así, ambos títulos, que garantizaban una vida encantadora e invulnerable a sus portadores, profundizan en los privilegios permanentes de las almas confiadas en Dios. Todos ellos "tienen la unción del Santo" y reciben susurros de Sus labios. Todos ellos están bajo la égida de Su protección y, por su bien, los reyes de muchas dinastías y épocas han sido reprendidos.

En Salmo 105:16 la historia de José es tratada poética y sumariamente, como un eslabón en la cadena de providencias que provocó el cumplimiento de la Alianza. Posiblemente el cantante esté pensando en un Israel cautivo en el presente, mientras habla de un José cautivo en el pasado. En los tratos de Dios, la humillación y la aflicción son a menudo, piensa, los precursores de la gloria y el triunfo.

Las calamidades preparan el camino para la prosperidad. Así fue en ese tiempo antiguo; y así sigue siendo. En este resumen de la historia de José, los puntos señalados son la agencia directa de Dios en el conjunto: la misión a la que José fue enviado ("antes que ellos") como precursor de "prepararles un lugar", la severidad de sus sufrimientos. , la prueba de su fe por el contraste que presentaba su condición con lo que Dios había prometido, y su exaltación final.

La descripción del encarcelamiento de José agrega algunos toques oscuros al relato del Génesis, ya sea por idealización poética o por tradición. En Salmo 105:18 b, algunos traducirían "El hierro se apoderó de su alma". Entonces Delitzsch, siguiendo la Vulgata (" Ferrum pertransiit animam ejus "), y la pintoresca Versión del Libro de Oraciones, "El hierro entró en su alma.

"Pero el original está en contra de esto, ya que la palabra para hierro es masculina y el verbo es femenino, de acuerdo con el sustantivo femenino alma. La cláusula es simplemente un paralelo a la anterior." Su alma "se toma mejor como mera perífrasis para él. , aunque puede usarse enfáticamente para sugerir que "su alma entró, entera y entera, en su resolución de obedecer a Dios, en la cruel tortura" (Kay). El significado se transmite por la libre interpretación anterior.

Salmo 105:19 también es ambiguo, por la incertidumbre en cuanto a la palabra que se pretende en a. Puede ser de Dios o de José. La última es la más probable, ya que parece haber un contraste intencional entre "Su palabra", en a, y "la promesa de Jehová" en b. Si se adopta esta explicación, todavía es posible elegir entre la interpretación de José de los sueños de sus compañeros de prisión, cuyo cumplimiento lo llevó a su liberación, y su palabra anterior que narra sus propios sueños, lo que lo llevó a ser vendido por sus hermanos.

En cualquier caso, el pensamiento del versículo es grande y siempre verdadero, que la promesa de Dios, mientras permanece incumplida y parece contradecirse por los hechos presentes, sirve como una prueba de la autenticidad y firmeza de la confianza de un hombre en Él y . Esa promesa es casi personificada por el salmista, como poner a prueba a José. Tal prueba es el significado más profundo de todas las aflicciones. El fuego quemará una fina capa de plata de una moneda de cobre y revelará el metal base debajo, pero solo iluminará con un resplandor el que es completamente plateado.

Hay un tono de triunfo en la voz del cantante cuando habla del honor y el poder acumulado sobre los cautivos, y de cómo el rey y muchas naciones "enviaron", como lo había hecho el Rey más poderoso del cielo ( Salmo 105:20 y Salmo 105:17 ), y no sólo lo liberó, sino que lo exaltó, dándole a él, cuya alma había sido atada con grillos, poder para "atar a los príncipes según su alma", e instruir y mandar a los ancianos de Egipto.

Salmo 105:23 continúa la historia al siguiente paso en la evolución de los propósitos de Dios. Los largos años de la estadía en Egipto se tratan de manera sumaria, como lo son en la narración del Génesis y el Éxodo, y solo se tocan los puntos sobresalientes de su cierre: el crecimiento numérico de la gente, la consiguiente hostilidad de los egipcios, y la misión de Moisés y Aarón.

Cabe señalar la atribución directa a Dios de todos los incidentes mencionados. El salmista ve que sólo una mano se mueve y no duda en atribuir a Dios el hecho de que el corazón de los egipcios se haya convertido en odio. Muchos comentaristas, tanto antiguos como nuevos, tratan de debilitar la expresión, explicando que el odio era "indirectamente obra de Dios, en la medida en que prestó cada vez más poder al pueblo" (Delitzsch).

Pero el salmista significa mucho más que esto, tal como lo hace Éxodo al atribuir el endurecimiento del corazón de Faraón a Dios. Salmo 105:27 , según el texto existente, rompe la serie de versos que comienzan con un verbo singular del cual Dios es el sujeto, que se extienden con una sola interrupción más desde Salmo 105:24 hasta Salmo 105:37 .

Por lo tanto, parece más probable que la LXX tenga razón al leer Él en lugar de Ellos. El cambio no es más que la omisión de una letra, y el error que se supone es frecuente. La palabra literalmente significa establecido o plantado, e hizo es una explicación más que una traducción. Toda la expresión es notable. Literalmente, deberíamos traducir "Él" (o "Ellos") "puso entre ellos palabras" (o "asuntos") "de Sus signos"; pero esto sería ininteligible, y debemos recurrir a la reproducción del significado más que a las palabras.

Si "palabras de Sus signos" no es meramente pleonástico, puede ser traducido como por Kay, "Su largo registro de signos", o como por Cheyne, "Sus variados signos". Pero es mejor tomar la expresión como una sugerencia de que los milagros fueron en verdad palabras, como declaraciones de la voluntad de Dios y mandatos de dejar ir a su pueblo. La frase en Salmo 105:5 , "los juicios de su boca", sería entonces aproximadamente paralela.

Las obras de Dios son palabras. Sus señales tienen lenguas. "Él habla y se hace"; pero también, "Él lo hace y se habla". La expresión, sin embargo, puede ser como Salmo 65:4 , donde la misma forma de frase se aplica a los pecados, y donde parece significar "hechos de iniquidad". Entonces significaría aquí "Sus obras que eran señales". La siguiente enumeración de las "señales" no sigue el orden del Éxodo, sino que comienza con la novena plaga, quizás debido a su gravedad, y luego, en general, se adhiere a la secuencia original, aunque invierte el orden de la tercera y cuarta. plagas (moscas y mosquitos o mosquitos, no "piojos") y omite el quinto y sexto.

La razón de esta divergencia está lejos de ser clara, pero se puede notar que los dos primeros en el orden del salmista atacan a los elementos; los tres siguientes. (ranas, moscas, jejenes) tienen que ver con la vida animal; y se considera que los dos siguientes (granizo y langostas), que abarcan ambas categorías, afectan principalmente a los productos vegetales. El énfasis se pone en todos en el acto directo de Dios. Envía tinieblas, convierte las aguas en sangre, etc.

El único otro punto que necesita atención en estos versículos es la declaración en Salmo 105:28 b. "No se rebelaron contra su palabra", lo que obviamente es cierto sólo en referencia a Moisés y Aarón, quienes no se acobardaron ante su peligrosa embajada.

La décima plaga se cuenta brevemente porque el salmo avanza hacia el clímax triunfal del Éxodo, cuando, enriquecidas con plata y oro, las tribus salieron, fuertes para su marcha por el desierto, y Egipto se regocijó al ver al último de ellos ". porque dijeron: Todos seremos muertos ". Éxodo 12:33 Puede haber una esperanza velada en esta imagen exultante del Éxodo, que la actual opresión terminará de la misma manera.

La estancia en el desierto se trata así en Salmo 105:39 sqq. como para traer a la vista solo los ejemplos principales, cantados en muchos salmos, de la protección de Dios, sin una referencia perturbadora a los pecados y fracasos que oscurecieron los cuarenta años. Éstos se extienden extensamente, sin adularlos ni minimizarlos, en el próximo salmo; pero aquí el tema son las maravillas de Dios.

Por lo tanto, la columna de nube que guió, cubrió e iluminó el campamento, los milagros que proporcionaron alimento y agua, se mencionan en Salmo 105:39 , y luego el salmista recopila las lecciones que enseñaría en tres grandes pensamientos. La razón del trato misericordioso de Dios con su pueblo es el recuerdo de su pacto y de su siervo Abraham, cuya fe reclamaba a Dios el cumplimiento que lo vindicaría.

Ese pacto: se ha cumplido ampliamente, porque Israel salió con canciones resonantes y tomó posesión de las tierras que no habían labrado y las casas que no habían construido. El propósito del pacto y el cumplimiento es que la nación, así admitida en relaciones especiales con Dios, sea atraída por Sus misericordias a guardar Sus mandamientos y, en obediencia, encuentre descanso y una comunión más estrecha con su Dios.

El salmista había aprendido que Dios da antes de exigir u ordenar, y que el "amor", que surge de la recepción agradecida de sus beneficios, "es el cumplimiento de la ley". Él anticipa la exhortación cristiana completa: "Os ruego, hermanos, por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 105:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-105.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Esto a veces se llama un "Salmo Aleluya", ya que termina con esa frase. Es una canción de alabanza a Dios por sus tratos con su pueblo, que se asemeja en su carácter general Salmo 78:1. El pasaje de apertura es casi idéntico a 1 Crónicas 16:8, y se cree que fue el original del que se tomó ese pasaje (Hengstenberg, Cheyne). Los primeros seis versos son una exhortación a alabar, y constituyen la "introducción". El resto es un relato de las misericordias de Dios con Israel como nación, rastreado históricamente desde el momento del pacto con Abraham hasta la ocupación de la tierra de Canaán.

La "introducción" forma una estrofa por sí misma. Es habitual dividir la porción histórica en estrofas; pero esto solo puede hacerse de manera arbitraria, ya que no hay divisiones realmente marcadas.

Salmo 105:1

El salmista exhorta a la simiente de Abraham (Salmo 105:6) a dar gracias a Dios e invocar su Nombre (Salmo 105:1); para darle a conocer entre los gentiles (Salmo 105:1); buscarlo a él y a su fuerza (Salmo 105:4); y tener en cuenta sus maravillosas obras (Salmo 105:5). Las "obras" previstas son las de su gobierno providencial de la humanidad, y especialmente las de su gobierno y gobierno sobre su pueblo Israel.

Salmo 105:1

O da gracias al Señor (comp. Salmo 106:1; Salmo 107:1; Salmo 111:1; Salmo 136:1; Salmo 138:1). Invocar su nombre; es decir, invocarlo con oración y alabanza, "según su gloria históricamente manifestada" (Hengstenberg). Dar a conocer sus obras (o "sus acciones") entre la gente; más bien, entre los pueblos; es decir, las naciones paganas (comp. Salmo 18:49; Salmo 57:9; Isaías 12:4).

Salmo 105:2

Cántale, cántale salmos; o "hazle melodía" (Cheyne); es decir, elogie su Nombre (Salmo 105:1) con canciones y música. Hablen de todas sus maravillas (comp. Salmo 119:37, Salmo 119:46). Aquellos que están llenos de gratitud a Dios por todas sus misericordias que les ha concedido no pueden abstenerse de hablar. de su bondad cuando conversan con otros.

Salmo 105:3

Gloriaos en su Santo Nombre (comp. Salmo 34:2, "Mi alma se gloriará en el Señor"). Como los hombres del mundo se glorían en su fuerza y ​​riquezas, así los santos de Dios se glorían en Dios. corazón de ellos se regocijan que buscan al Señor (comp. Salmo 33:21).

Salmo 105:4

Busca al Señor y su fuerza: busca su rostro para siempre. Vuélvete al Señor, no de él; busca su favor, su apoyo, la luz de su semblante.

Salmo 105:5

Recuerda sus maravillosas obras que ha hecho (ver Salmo 105:2). Estas "obras maravillosas" son más aptas que cualquier otra cosa para despertar el corazón a la gratitud y agradecimiento a Dios; y por lo tanto, naturalmente conducen a la expresión de alabanza y acción de gracias. Sus maravillas; o "milagros" —τὰ τέρατα αὐτοῦ, LXX. — como los mencionados en Salmo 105:27-19 y Salmo 105:39-19. Y los juicios de su boca. Sus oraciones sobre los pecadores, como sobre los egipcios (Salmo 105:28, et seqq.) Y sobre los cananeos (Salmo 105:11, Salmo 105:44).

Salmo 105:6

Oh simiente de Abraham su siervo; es decir, "su seguidor fiel y obediente" (ver más abajo, Salmo 105:42; y comp. Génesis 26:24; Gálatas 3:9). Vosotros hijos de Jacob, su elegido; más bien, sus elegidos. La palabra está en plural, y debe referirse, no a "Jacob", sino a "niños".

Salmo 105:7

El es el Señor nuestro Dios; más bien, él, Jehová, es nuestro Dios. El salmista ahora comienza a alabar a Jehová en su propia persona, actuando como portavoz de su pueblo; y antes que nada declara su Divinidad; luego, su dominio universal. Sus juicios están en toda la tierra; es decir, "sus oraciones, decretos, leyes, tienen un alcance universal y exigen la obediencia de todos los hombres".

Salmo 105:8

Ha recordado su pacto para siempre. En tercer lugar, el salmista alaba la fidelidad de Dios. Dios entró en un pacto con Israel, y ese pacto aún se mantiene. No lo ha olvidado y nunca lo olvidará. Es la palabra que ordenó a mil generaciones (comp. Deuteronomio 7:9). El profesor Cheyne concluye, de este pasaje, que el salmo no fue escrito durante el cautiverio. Pero seguramente un cautivo en Babilonia podría haber tenido la fe suficiente para creer que Dios no había abolido, sino solo suspendido, su pacto.

Salmo 105:9

Qué pacto hizo con Abraham (ver Génesis 15:18). Se prometió incluso antes ( Génesis 12:14, Génesis 12:15); pero no se habla de un "pacto". Y su juramento a Isaac. El "juramento" se hizo originalmente a Abraham ( Génesis 22:16); pero otra promesa de "realizar el juramento" fue dada a Isaac ( Génesis 26:3).

Salmo 105:10

Y confirmó lo mismo a Jacob por una ley (ver Génesis 28:13). Y a Israel es decir, a Jacob, después de haberle dado el nombre de Israel (ver Génesis 35:12).

Salmo 105:11

Diciendo: A ti te daré la tierra de Canaán (ver Génesis 13:15; Génesis 17:8; Génesis 26:3; Génesis 28:13). El lote de tu herencia; literalmente, el cordón o línea de su herencia (comp. Salmo 78:55). Las palabras no se encuentran entre las promesas hechas a los patriarcas, pero el escritor las considera tal como implícitas en ellas. Cuando se hizo la asignación de Canaán a las diversas tribus, sin duda se recurrió a la línea de medición.

Salmo 105:12

Cuando eran pocos hombres en número; literalmente, cuando eran hombres de número; es decir, cuándo podrían contarse fácilmente. Unos puntajes como máximo, o, con sus hogares completos, unos pocos cientos ( Génesis 14:14; Génesis 33:1). Sí, muy pocos y extraños en él; es decir, "en la tierra de Canaán" (comp. Éxodo 6:4).

Salmo 105:13

Cuando iban de una nación a otra. Abraham "pasó de" Ur de los caldeos a Harán de los sirios, de Harán a Canaán, de Canaán a Filistea, y una vez hasta Egipto. Isaac y Jacob también eran errantes, aunque no en la misma medida. De un reino a otro pueblo. Caldea, Filistea y Egipto eran "reinos"; los sirios y cananeos, "pueblos".

Salmo 105:14

No dejó que nadie los hiciera mal: sí, reprendió a los reyes por ellos. La referencia es al castigo infligido en el tiempo del Faraón de Abraham ( Génesis 12:17), y en Abimelec de Gerar ( Génesis 20:3, Génesis 20:7, Génesis 20:18).

Salmo 105:15

Diciendo: No toques a mi ungido; literalmente, los míos ungidos; es decir, los consagrados a mi servicio, como lo fueron Abraham, Isaac y Jacob. Y no hagan daño a mis profetas (comp. Génesis 20:7; Génesis 27:27-1 y Génesis 27:39, Génesis 27:40; Génesis 49:3-1). Las palabras reales de este versículo no aparecen en Génesis, pero expresan la lección que los tratos de Dios con Faraón y Abimelec les enseñaron a los reyes y pueblos.

Salmo 105:16

Además, pidió una hambruna en la tierra. "Llamar a una hambruna" es lo mismo que crear una hambruna. Lo que Dios "pide" existe de inmediato (ver Génesis 1:3). "La tierra" prevista es la tierra de Canaán. Él rompió todo el bastón de pan (comp. Levítico 26:26; Isaías Levítico 1). El pan se llama "personal", como el gran apoyo de la vida. (Para conocer la gravedad de la hambruna en Canaán, consulte Génesis 41:1; Génesis 42:5; Génesis 43:1.)

Salmo 105:17

Envió a un hombre delante de ellos, incluso a José. Este es el sentido real, aunque no está completamente expresado en hebreo. Sobre el envío providencial de José a Egipto, vea sus propias palabras, "Dios me envió antes que tú, para preservar la vida" ( Génesis 45:5). Quién fue vendido por un sirviente (comp. Gen 33: 1-20: 28, 36; Génesis 39:1).

Salmo 105:18

Cuyos pies lastimaron con grillos: fue puesto en hierro; más bien, su alma entró en hierro. En Génesis, nada más se dice que José "fue atado" en la prisión ( Génesis 40:3). Pero el salmista sabe lo que fue el encarcelamiento en aquellos primeros tiempos.

Salmo 105:19

Hasta el momento en que llegó su palabra; es decir, "se hizo realidad", "sucedió" (comp. Deuteronomio 18:22; Jeremias 17:15). La "palabra" de José llegó, cuando el jefe de los coperos fue restaurado a favor, y el jefe de panaderos fue colgado (Génesis 40:20-1). La palabra del Señor lo probó. Es difícil decidir qué significa "palabra del Señor". Hengstenberg sugiere "la promesa de la posesión de Canaán". Pero esto no había sido hecho para él. Dean Johnson cree que hay una "promesa implícita" para el propio Joseph en Génesis 37:5, Génesis 37:9, etc., una promesa de que debería elevarse a un rango eminente por encima de sus hermanos , y que fue esta promesa la que, durante el tiempo de su aflicción, "lo intentó" o lo probó.

Salmo 105:20

El rey envió y lo soltó (ver Génesis 41:14). Incluso el gobernante del pueblo. Faraón, gobernante de los egipcios. Déjalo ir libre; es decir, lo convirtió en un hombre libre, en lugar de un prisionero y un esclavo.

Salmo 105:21

Lo hizo señor de su casa y gobernante de toda su sustancia (ver Génesis 41:40).

Salmo 105:22

Para atar a sus príncipes a su gusto. Los reyes de Egipto eran déspotas y podían encarcelar a cualquier sujeto. Joseph, como el alter ego del faraón ( Génesis 41:40, Génesis 41:44), por supuesto, podría hacer lo mismo. Y enseñar a sus senadores sabiduría. Como siendo más sabio que cualquiera de ellos ( Génesis 41:38, Génesis 41:39).

Salmo 105:23

Israel también vino a Egipto; y Jacob (Para la conjunción de ambos nombres del patriarca, vea Salmo 105:10. Para el viaje del Patriarca de Canaán a Egipto, vea Génesis 46:1.) Habitó en la tierra de Ham; o, era un extranjero. Como "extraño" y "extranjero", Jacob ordenó a sus hijos que no lo enterraran en Egipto, sino en la tierra de Canaán, con sus padres ( Génesis 49:29; Génesis 50:5 ) (Para el uso de la perifrasis, "tierra de jamón", en lugar de Egipto, ver más abajo, Salmo 105:27; y comb. Salmo 106:22.)

Salmo 105:24

Y aumentó mucho su gente (comp. Éxodo 1:7, Éxodo 1:12, Éxodo 1:20). Y los hizo más fuertes que sus enemigos. Entonces el Faraón que introdujo la esclavitud dura, "El pueblo de los hijos de Israel es más y más poderoso que nosotros" ( Éxodo 1:9).

Salmo 105:25

Volvió su corazón para odiar a su pueblo. No por acción directa en su corazón, sino por la prosperidad de Israel hasta que sus celos se agitaron. Para tratar sutilmente con sus servidores (comp. Éxodo 1:10).

Salmo 105:26

Envió a Moisés su siervo. La misión de Moisés está relacionada en Éxodo 3:10-2; Éxodo 4:1. Y Aarón a quien había elegido. (Para la misión de Aaron, vea Éxodo 4:14-2.)

Salmo 105:27

Mostraron sus signos entre ellos; literalmente, los asuntos de sus signos; es decir, su larga serie de signos. Aaron mostró los signos anteriores en general ( Éxodo 7:10, Éxodo 7:19, Éxodo 7:20; Éxodo 8:6, Éxodo 8:17), Moisés los posteriores ( Éxodo 9:10, Éxodo 9:23; Éxodo 10:13, Éxodo 10:22). Y maravillas en la tierra de Ham (comp. Salmo 105:23 y Salmo 106:22).

Salmo 105:28

Envió oscuridad y la hizo oscura (ver Éxodo 10:21-2). Y no se rebelaron contra su palabra. Si el "no" se para en este pasaje, debe referirse a Moisés y Aarón. Sin embargo, el profesor Cheyne, siguiendo las versiones Septuaginta y Peshito, cancela audazmente el "no".

Salmo 105:29

Convirtió sus aguas en sangre y mató a sus peces (peine. Éxodo 7:20, Éxodo 7:21).

Salmo 105:30

Su tierra produjo ranas en abundancia ( Éxodo 8:6). En las cámaras de sus reyes (ver Éxodo 8:3; y comb. Éxodo 8:8).

Salmo 105:31

Habló, y llegaron varios tipos de moscas. En general, ahora se cree que el 'arob es la mosca del perro (κυνόμυια, LXX.) O algún tipo de escarabajo (vea el comentario en Éxodo 8:21). Y piojos en todas sus costas; más bien, mosquitos (ver en Éxodo 8:17).

Salmo 105:32

Les dio granizo para la lluvia (ver Éxodo 9:23). Y fuego llameante en su tierra; es decir, un rayo, descrito en Éxodo 9:23 como "fuego que corrió por el suelo".

Salmo 105:33

Él hirió sus viñas también y sus higueras. El granizo "hirió todas las hierbas del campo y frenó todos los árboles del campo" ( Éxodo 9:25; comb. Salmo 78:47). La objeción escéptica de que Egipto no tenía vides ha sido abandonada por mucho tiempo. Y frenar los árboles de sus costas. El granizo, aunque no puede "romper" árboles de ningún tamaño, puede causar un gran daño a las hojas y las ramas más pequeñas.

Salmo 105:34

Habló, y llegaron las langostas (ver Éxodo 10:13, Éxodo 10:14). Y orugas. O una especie de langosta, o la langosta en un período de su crecimiento. No mencionado en Éxodo. Y eso sin número (ver Éxodo 10:14, Éxodo 10:15).

Salmo 105:35

Y comieron todas las hierbas en su tierra, y devoraron el fruto de su tierra (comp. Éxodo 10:15, "Ellos [es decir, las langostas] comieron todas las hierbas de la tierra, y todo el fruto de los árboles que el granizo había dejado ").

Salmo 105:36

También hirió a todos los primogénitos en su tierra (ver Éxodo 12:29). El jefe de todas sus fuerzas (comp. Salmo 78:51).

Salmo 105:37

Los sacó también con plata y oro ( Éxodo 12:35, Éxodo 12:36; comp. Éxodo 3:21, Éxodo 3:22). Y no había una persona débil entre sus tribus; literalmente, no había ninguno que tropezara entre sus tribus, o entre sus tribus. Probablemente había muchas personas débiles, llevadas en bestias de carga, en carros o por sus amigos. Pero a todos los que caminaron se les dio fuerza, y no tropezaron por cierto (comp. Isaías 5:27).

Salmo 105:38

Egipto se alegró cuando partieron (ver Éxodo 11:1, Éxodo 11:8; Éxodo 12:31, Éxodo 12:33). Por el temor de ellos cayó sobre ellos. Los egipcios "eran urgentes con el pueblo, para que pudieran enviarlo de la tierra a toda prisa; porque dijeron: todos seremos hombres muertos" ( Éxodo 12:33).

Salmo 105:39

Extendió una nube para cubrirse. El "pilar de la nube" está destinado. Fue una "cobertura" para los israelitas en la noche del paso del Mar Rojo ( Éxodo 14:19, Éxodo 14:20), y quizás también hasta cierto punto en el desierto, cuando puede haberlos protegido de los rayos del sol (Hengstenberg); pero su objetivo principal era dirigirlos en su camino ( Éxodo 14:21), para decirles cuándo moverse y cuándo pisar, y cuánto tiempo para detenerse ( Éxodo 40:36-2). Y fuego para alumbrar en la noche. Por la noche, el "pilar de la nube" se convirtió en un "pilar de fuego", arrojando un cierto resplandor a su alrededor y dando a la gente en todas las circunstancias suficiente luz ( Éxodo 13:21; Éxodo 40:38 )

Salmo 105:40

La gente preguntó, y él trajo codornices; literalmente, preguntaron (comp. Éxodo 16:3, Éxodo 16:13; Números 11:31). Y los satisfizo con el pan del cielo. El "pan del cielo" es el maná, que se les dio a los israelitas continuamente desde su primer campamento en el desierto de Sin ( Éxodo 16:14, Éxodo 16:15) a su primera Pascua en Canaán ( Josué 5:12). Las codornices parecen haberse dado solo dos veces.

Salmo 105:41

Abrió la roca y brotaron las aguas (ver Éxodo 17:5, Éxodo 17:6 y Números 20:8-4). Corrían en los lugares secos como un río. Una exageración poética de Números 20:11, "El agua salió en abundancia, y la congregación bebió, y sus bestias también".

Salmo 105:42

Porque se acordó de su santa promesa, y de Abraham; es decir, su pacto con Abraham para traer su simiente a Tierra Santa. Su servidor (comp. Salmo 105:6).

Salmo 105:43

Y dio a luz a su pueblo con alegría, y a sus elegidos con alegría. La intención de "dar a luz" es la de los israelitas del desierto en Canaán. Fue naturalmente atendido con mucha "alegría" y "alegría".

Salmo 105:44

Y les dio las tierras de los paganos (véase Josué 8-12.). Y ellos heredaron el trabajo del pueblo; más bien, de los pueblos (comp. Deuteronomio 6:10, Deuteronomio 6:11).

Salmo 105:45

Para que puedan observar sus estatutos y guardar sus leyes. Este era el propósito de Dios. Lo lejos que Israel estuvo de llevarlo a cabo aparece en general en los libros históricos, y quizás aún más en los escritos de los profetas (ver 2 Rey 17: 7-23; 2 Crónicas 36:14; Isaías 1:2; Jeremias 2:5; Oseas 4:1, etc.). Alabado sea el Señor (comp. Salmo 104:35; Salmo 106:1, Salmo 106:48; Salmo 111:1; Salmo 112:1; Salmo 113:1, etc.).

HOMILÉTICA

Salmo 105:1

El testimonio de la historia.

Dios se revela de muchas maneras; de estos se encuentra en la historia humana. Toda la historia puede ser estudiada, para que podamos entender su pensamiento y propósito divinos; pero más especialmente la historia sagrada, sus tratos con su pueblo antiguo. El salmista regresa continuamente a esto como una fuente de ilustración sorprendente y convincente. Entre otras lecciones traídas por este salmo están las siguientes:

I. SU FIELIDAD. (Salmo 105:8, Salmo 105:42-19.) Aunque, en medio de la opresión y la miseria en Egipto, puede haber parecido que había olvidado su pacto, no fue así. Lo recordaba (ver Éxodo 2:24). Entonces, a menudo nos parece, cuando esperamos mucho tiempo para la liberación. Nos inclinamos a preguntar: "¿Por qué me has olvidado?" (Salmo 42:9). Pero cuando se ve "el fin del Señor", entonces reprobamos nuestra falta de confianza y adoramos su fidelidad.

II Su bondad en la adversidad. (Salmo 105:12.) Mientras Dios protegía a su pueblo, aunque "pocos en número, sí, muy pocos", y retenía la mano amenazante de los fuertes para que en sus días de peregrinación fueran preservados, así ¿Ha protegido a su pueblo en todas las épocas, sin sufrir las grandes potencias mundiales para aplastarlos? así, él ahora manifiesta su presencia y su poder a los hombres individuales mientras caminan por el camino a cuadros de la vida.

III. SU AMOR REDIMIBLE. (Salmo 105:20-19, Salmo 105:26, Salmo 105:27.) La bondad redentora de Dios mostrada a José en su esclavitud y humillación, y luego a toda la nación en su cautiverio y el sufrimiento es una anticipación y un tipo

(1) de su gracia liberadora que se nos muestra a nosotros, sus hijos, cuando nos encontramos primero enredados o cautivados, y luego graciosamente extraídos o agrandados;

(2) de su redención de nuestra raza en el evangelio. Un "mayor" que Moisés fue "enviado", ese "Siervo del Señor" ( Isaías 52:1), ante quien "los reyes deben cerrar la boca"; quién debería lograr una salvación en comparación con la cual la liberación de la esclavitud egipcia fue realmente pequeña.

IV. EL MISTERIO DE SUS CAMINOS. (Salmo 105:16.) Las hambrunas que afligieron a Canaán (ver Génesis 12:10; Génesis 26:1), que finalmente llevaron a Israel a Egipto, y la desgracia y dura dura de José, "intentaban" la fe de aquellos que los atravesaban. Dios sí nos prueba ahora, y "la prueba de nuestra fe", en tiempos oscuros y misteriosos, tiene la intención de acercarnos a sí mismo y profundizar las raíces de nuestra confianza en él. Una fe ejercida cuando el camino siempre era sencillo y agradable sería algo pobre y débil; la piedad en la que no confiaba cuando no podía ver sería de poco valor.

V. EL MAESTRÍA DE LAS IMPOSIBILIDADES APARENTES. (Salmo 105:40, Salmo 105:41.) El que dio "pan del cielo" y "agua de la roca" puede interponerse y ahorrar en la hora más oscura, en la peor necesidad. Nada es demasiado difícil para el Señor; ciertamente no es nuestra propia vergüenza particular.

VI. SU LIDERAZGO (Salmo 105:39.) Dios guió a Israel de una manera que ellos no sabían, de una manera que su pueblo no podría haber imaginado. Entonces él dirige a sus hijos ahora. No podemos predecir ni los medios por los cuales nuestro Dios nos guiará, ni el camino por el cual nos conducirá a nuestro hogar.

VII. SU PROPÓSITO EN NUESTRA PROSPERIDAD. (Salmo 105:43-19.) Jehová llevó a su pueblo a la tierra prometida para "que pudieran observar sus estatutos", es decir, para que pudieran convertirse en una nación santa; porque el fin de toda generosidad providencial y de toda bondad redentora es el carácter, el valor moral y espiritual. Dios nos enriquece, nos redime y nos reintegra, para que podamos alcanzar su semejanza, podamos ser "participantes de su propia santidad". No la comodidad o el disfrute, sino el ennoblecimiento, el valor permanente, es el verdadero fin al que conducen todas las bendiciones.

Salmo 105:1

La respuesta del hombre a la providencia de Dios.

¿Cuál debería ser nuestra actitud hacia Dios en vista de todos sus tratos providenciales con nosotros?

ALABO. "O da gracias", etc .; "Cantad a él".

II ORACIÓN. "Busca al Señor y su fuerza: busca su rostro".

III. CONSIDERACIÓN. Debemos recordarnos sus obras (Salmo 105:5).

IV. SAGRADA ALEGRÍA EN ÉL. (Salmo 105:3.)

V. PUBLICACIÓN. "Dar a conocer sus obras entre la gente".

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 105:1

Él vigilando a Israel no duerme ni duerme.

I. UN RETROSPECTO BENDITO.

1. Él sabe que es bendecido, porque, antes de que el salmista lo establezca, invoca, con entusiasmo intenso, variado y enfático, a todas las personas para que den gracias al Señor.

2. Y les dice por qué deben escuchar su Palabra, porque el Señor "ha recordado su pacto para siempre", etc. (Salmo 105:8).

3. Luego viene la historia del pacto. Él dice cuál fue el pacto (Salmo 105:11), con quién se hizo (Salmo 105:9), y a quién confirmó (Salmo 105:10). Luego habla de la aparente improbabilidad de su cumplimiento (Salmo 105:12), y de cómo Dios los protegió (Salmo 105:15). Entonces, cuán extrañamente se llevó a cabo su trabajo: enviar una hambruna temible (Salmo 105:16) y hacerlos exiliados en Egipto; enviando a Joseph, a quien había preparado maravillosamente para ser su ayuda en Egipto (Salmo 105:17). Luego, cuando se multiplicaron lo suficiente, removieron su nido por medio de la persecución que tuvieron que soportar. Luego vino la misión de Moisés y Aarón, y las diez plagas, de modo que Faraón finalmente se alegró de dejarlos ir (Salmo 105:38). Luego, el éxodo triunfante y la ayuda perpetua en el desierto, terminando en el Canaán prometido cuando la gente estaba preparada para ello (Salmo 105:44, Salmo 105:45). Dios dirigió a su pueblo de la manera correcta, y lo hará siempre, aunque, al igual que con Israel, el camino a menudo puede parecer muy extraño, improbable y al revés de lo que deberíamos haber pensado.

II Sus lecciones

1. Los convenios de Dios siempre se hacen realidad, por improbables e imposibles que parezcan a veces.

2. Que es terrible oponerse a ellos (Salmo 105:14, Salmo 105:27-19). Tengamos cuidado de cómo obstaculizamos la obra de Dios.

3. Dios sabe dónde encontrar y cómo preparar a sus ministros en este trabajo. "Envió a José; envió a Moisés" (Salmo 105:17, Salmo 105:26). Los que van a ser jefes de servicio generalmente tienen primero que ser jefes de sufrimiento.

4. El objetivo del pacto de Dios es la creación de un pueblo santo (Salmo 105:45).

5. El recuerdo de la dirección de Dios siempre será bendecido. — S.C.

Salmo 105:4

Pasos sucesivos hacia el cielo.

I. EL PRIMERO ES BUSCAR AL SEÑOR.

1. Somos lo suficientemente lentos para hacer esto. Vamos a tratar. Como lo hizo el escritor de Eclesiastés, casi todo antes de recurrir al Señor.

2. Pero el Señor desea que debamos. De ahí las claras declaraciones de su Palabra. También los ordenamientos de su providencia. Dios no nos permitirá descansar fuera de sí mismo. Él siempre está agitando nuestro nido. Así nos obligaría a ser dueños de nuestra necesidad de él.

3. Y está la obra de convicción del Espíritu Santo. Y cuando se hace eso, conduce a este primer paso bendecido hacia el cielo: buscar al Señor.

II BUSCANDO SU FUERZA. Si bien es difícil persuadir a los hombres para que den el primer paso, es aún más difícil mantenerlos confiando y fieles al Señor. La verdadera prueba es si permanecemos en Cristo. Y no lo haremos a menos que busquemos la fuerza de Dios. Todas las baterías del infierno se volverán contra nosotros para destruir la vida de nuestra alma, y ​​de hecho necesitaremos ser fortalecidos "con todas las fuerzas por el Espíritu de Dios en nuestro hombre interior". Esa fuerza nos llegará como somos:

1. Diligente en la oración.

2. Fieles en la confesión de Cristo.

3. Alimentarse de la Palabra Divina.

4. Tratando de salvar a otros.

5. Seguir creyendo.

III. BUSCANDO SU CARA MÁS.

1. Esto habla de la alegría del Señor que viene a nosotros cuando su rostro brilla sobre nosotros. Seamos hijos de la luz; mantente en el lado soleado del camino. Que haya alegría en nuestro servicio, no un mero deber, hacer lo que se convierte en un trabajo muy aburrido después de un tiempo. El hijo mayor de la parábola ( Lucas 15:1.) Era un simple cumplidor de deberes, y no tenía alegría en su servicio, y por lo tanto no era bienvenido para su pobre hermano menor pródigo.

2. Si quisiéramos servir a Dios de manera efectiva, ore por "el gozo de la salvación de Dios". (Salmo 51:1.) Entonces enseñaremos a los transgresores y los convertiremos a Dios.

3. Todo esto es posible. Es posible que tengamos mucho cielo antes de llegar allí.

Salmo 105:12

Cuando eran solo unos pocos.

Si recordamos los comienzos de todas las grandes empresas y movimientos entre los hombres, esto es lo que podría haberse dicho de todos ellos. Hubo un tiempo en que aquellos que estaban asociados con ellos "eran solo unos pocos". Así fue después del Diluvio ( 1 Pedro 3:20; cf. también Nehemías 2:12). Y ver los inicios de la Iglesia cristiana. Pequeño como un grano de mostaza. Ahora somos propensos a desanimarnos mucho cuando vemos que solo unos pocos se preocupan por las cosas de Dios; y estamos muy eufóricos cuando vemos multitudes de personas, multitudes, uniéndose a la Iglesia profesa. Podemos estar equivocados en ambos casos. Ciertamente lo estamos cuando el hecho de la mera minoridad nos desanima. Que tales abatidos recuerden:

I. QUE ES CALIDAD, NO CANTIDAD, QUE SE DEBE TENER EN CUENTA. Un perro vivo es mejor que un león muerto. La grandeza no es fuerza. Ver la composición de la Biblia. Qué gran espacio se le da a un poco de gente insignificante, y las historias de sus antepasados, un pueblo que habitaba un mero fragmento y un rincón del mundo, y que no eran nada en comparación con los vastos imperios que se extendían por todos lados. ¡de ellos! Pero fue porque en este pequeño puñado de personas la vida divina tenía su hogar, y que en ellos, bajo Dios, dependía el reino de Dios en la tierra, que, por lo tanto, su historia es muy importante, y una providencia especial vigilaba ellos. ¿Y no sabemos, en nuestras experiencias, la bendita fuerza que ejercen unos pocos, e incluso menos de unos pocos, cristianos completos y totalmente consagrados, en comparación con lo que una multitud del tipo común logra alguna vez?

II PODER NO HACE DIFERENCIA A DIOS. (Cf. 2 Crónicas 14:11; 1Co 1:27, 1 Corintios 1:28.) ¿Cuántos eran los hombres que "dieron la vuelta al mundo" ( Hechos 17:6) ?

III. LA REALIZACIÓN DE NUESTRA PROPIA DEBILIDAD, QUE LLEGA A NOSOTROS CUANDO HAY POCOS, ES UNA DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO DE DIOS. Nuestro Señor tuvo que hacerle sentir a Peter lo pobre que era antes de que pudiera ser utilizado como apóstol; y de ahí vino la caída de Pedro.

IV. UNOS POCOS SE CONVERTIRÁN EN ANFITRIÓN SI DIOS LIDERA. Puede que seamos solo una hilera de cifras; pero si Dios está a nuestra cabeza, ya no son meras cifras. Y esto no es una mera figura retórica, sino un hecho real demostrado una y otra vez (cf. la visión, 2 Reyes 6:17).

V. SUS PROMESAS ESPECIALES SON PARA POCOS. "Donde se reúnen dos o tres", etc. ( Mateo 18:20). Y esa promesa se ha cumplido constantemente.

VI. POCOS SON SU CUIDADO ESPECIAL. (Ver Salmo 105:12.) Y en la historia de las misiones, los pocos que han ido a este país y que, aunque perseguidos, y sus filas disminuidas por la enfermedad y la muerte, se han fortalecido para sostener hasta que hayan ganado la batalla, Dios los envió a librar. ¿Qué no puede hacer un alma llena de Dios? Lea la historia de Gedeón para mostrar esto. Y una compañía de ellos. Si, entonces, "donde había unos pocos", no hubo falla en el propósito y la promesa de Dios, descansemos seguros de que en circunstancias similares ahora no habrá falla. Y agitémonos para aferrarnos a Dios.—S.C.

Salmo 105:19

El juicio de Joseph.

Se ha observado que en cada pan se refleja todo el árbol: raíz, tronco, ramas, hojas (Macmillan). Y así, cada miembro del cuerpo místico de Cristo se parece a él en la forma en que es guiado. Esto es especialmente cierto de José. "Ahora que ascendió, ¿qué es eso sino que también descendió primero a las partes más bajas de la tierra?" Estas palabras, supremamente verdaderas de nuestro Señor, son ciertas también de sus siervos. Deben descender antes de ascender. El texto nos enseña

I. QUE EL SEÑOR TIENE UNA PALABRA DE RICA PROMESA PARA CADA UNO DE SUS PUEBLOS. Joseph tenía su palabra; así también tienen a todos como él. Es posible que no podamos discernirlo tan claramente como lo hizo José, pero nuestras vidas lo revelan cada vez más y, en última instancia, sabremos claramente lo que ha sido.

II ESE MUCHO TIEMPO PUEDE PASAR, Y MUCHOS OBSTÁCULOS DEBEN SER VENCIDOS, ERE QUE LA PALABRA SE CUMPLIÓ. Vea esto en la historia de José. Los años tuvieron que pasar, y todo parecía decir que su palabra nunca podría hacerse realidad. Y así de la promesa del reino de Dios, ya sea en un alma individual o en el mundo en general. ¡Cuánto tarda en llegar y cuán desesperado parece a menudo!

III. Y HASTA QUE LA PALABRA LLEGUE A PASARSE, ES UNA PRUEBA MÁS DIFÍCIL. Porque en el caso de José, esa palabra lo probó.

1. Al ser la causa de su juicio. Si el Señor nunca hubiera enviado esos sueños, ninguno de sus problemas habría llegado. Y cuando la palabra de la gracia de Dios llega a un alma ahora, ¡cuán a menudo despierta un nido de avispas, tanto de prueba interna como externa! "No vine a enviar paz a la tierra, sino a una espada". ¡Cuán cierta ha sido esa palabra!

2. Al profundizar el juicio. ¡Qué imagen tan brillante y alegre fue lo que José vio ante sus ojos cuando la palabra del Señor vino a él en sus sueños! Pero cuando se despojó de su abrigo de muchos colores, luego lo arrojó a un pozo, luego lo vendió a los ismaelitas, luego horriblemente porque fue acusado falsamente y luego encarcelado, ¡qué contraste todo esto! ¡Cómo la luz de la alegre palabra hizo más densa la oscuridad de su mazmorra!

3. Al amargarlo. ¡Qué afán de desilusión, qué angustia de corazón, el hierro entró en su alma!

4. Por las terribles dudas que su incumplimiento no pudo sino ocasionar. ¡Qué difícil seguir creyendo bajo tanto y tan inmerecido!

5. Y aún más, solo se probaría su fe, pero su amor a Dios. ¿Podría ser que Dios lo amaba si dejaba que toda esta vergüenza y tristeza cayeran sobre él? (cf. Salmo 42:1.)

6. Luego fue juzgado al ser llevado casi a desear que hubiera recibido tal palabra. ¿No hubiera sido mejor si hubiera sido como el resto de sus hermanos, a quienes no se les había dicho nada?

IV. Pero aunque la palabra se retrase, llegará a pasar. Lo hizo para Joseph; lo hace para todos como él. Por lo tanto, sean de buen ánimo. Y cuanto más, porque ...

V. TODO ESE TIEMPO DE TIEMPO FUE BIEN PASADO. Era una disciplina indispensable para que él ocupara adecuadamente la estación alta para la cual Dios lo había diseñado. Y así es siempre.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 105:1

Dios en la historia

"Dile a la gente qué cosas ha hecho" (Libro de Oración). Como la palabra traducida "pueblo" es plural, la idea prominente parece ser el deber de hacer que el dios de la historia, cuyo funcionamiento es tan evidente en la historia judía, sea conocido por los paganos. Si podemos leer la historia correctamente y ver que Dios está trabajando en ella, debemos leerla en voz alta, para que otros puedan ser ayudados a encontrar lo que hemos encontrado. Las revisiones de la historia son siempre interesantes y fueron especialmente agradables para los judíos, que se consideraban una nación especialmente favorecida. La historia al principio no es más que una colección de hechos, luego se convierte en la estimación de las relaciones, causas y resultados, lo que llamamos la filosofía de la historia. Pero esa filosofía no es completa o satisfactoria, y no reconoce la fuerza divina que anula y modifica que mueve la historia a fines predeterminados. Solo alcanza la verdadera filosofía de la historia que encuentra a Dios en la historia. En este salmo tenemos una lectura de la historia nacional que los exiliados judíos emprenderían cuando se acercara la posibilidad de regresar a Canaán. Tenemos que ver los puntos de vista especiales desde los cuales llevarían a cabo su revisión. Lo importante en sus mentes era que Dios estaba a punto de redimirlos del cautiverio y restaurarlos en su propia tierra; entonces leyeron la historia de su raza para encontrar las redenciones de Dios. Y eran fáciles de encontrar cuando los hombres los buscaban de tal humor.

I. LA REDENCIÓN DE DIOS A ISRAEL DE LA FAMILIA EGIPCIA. Esto fue al comienzo de la historia nacional. La hambruna afectó a los países vecinos, y Dios hizo de Egipto un refugio para su pueblo redimido. Liberación por providencias tranquilas.

II LA REDENCIÓN DE DIOS A ISRAEL DE LA BONDAGE EGIPCIA. Porque el lugar de refugio actualmente se convirtió en un lugar de esclavitud. Esta liberación fue acompañada con muestras de poder augusto, que alcanzaron su clímax en la muerte del primogénito egipcio. Liberación por intervenciones milagrosas.

III. LA REDENCIÓN DE DIOS A ISRAEL DE SU PROPIO DESEO. La liberación de Dios de un hombre nunca es completa mientras se trata exclusivamente de sus circunstancias y alrededores. Un hombre no es redimido hasta que es redimido de su mal ser. La nación no fue redimida hasta que la obra de gracia de Dios dentro de ella se hubiera completado. Vemos esto en escenas del viaje al desierto. Lo vemos todo, hasta el gran cautiverio babilónico. La redención viene por disciplina divina.-R.T.

Salmo 105:4

Buscando el rostro del Señor.

La idea de revisar la historia es prominente, pero el salmista reconoce cuánto depende del espíritu en el que se realiza esa revisión, si se obtiene algún beneficio moral y religioso real de ella. Léalo como alguien que busca señales de la presencia y el poder del Señor. Léelo de tal manera que sobre ti descansen signos de favor divino. Deje que el resultado sea que buscará tener los brillos de la cara sobre usted, lo que puede ver como toda la gloria de la historia.

I. BUSCANDO AL SEÑOR MISMO. Esto puede tomarse como una referencia al conocimiento adecuado de Dios. Esto no es en sí mismo santificador; porque los hombres pueden saber sin amar. Pero es el comienzo apropiado. Busca conocer a Dios. Sin miedo tomar en cuenta todos sus trabajos; tanto los fáciles de entender como los difíciles. Nunca eludir ningún hecho. Solo el que esté dispuesto a ver la revelación de sí mismo que Dios ha hecho en la historia en todo momento, conocerá a Dios dignamente. Se comete tanto error al decidir de antemano quién y qué es Dios, y luego seleccionar, de las revelaciones de su Palabra y obras, solo lo que respaldará nuestras concepciones preestablecidas. Pocos de nosotros aún conocemos dignamente la unidad del Dios de muchos lados.

II BUSCANDO LA FUERZA DEL SEÑOR. Signos del poder divino en la historia. Ahora, nuestra impresión de fuerza es muy pequeña mientras nos mantenemos en las regiones materiales, y vemos solo lo que un hombre puede levantar, lo que puede tirar o lo que puede cargar. El hombre realmente fuerte es el que puede dominar las dificultades, aclarar las cosas, demostrar ser más poderoso que las fuerzas opuestas, e incluso las fuerzas opuestas en combinación. Esta es la fuerza del Señor Dios, de la cual queremos encontrar signos; y precisamente las sirenas de esto, el Señor, el vencedor, que domina todas las fuerzas hostiles, encontramos abundantes en la historia del Antiguo Testamento.

III. BUSCANDO LA CARA DEL SEÑOR. La cara llena que nos mira es signo de favor. La cara abatida es señal de desaprobación. Lo que el hijo de Dios quiere es vivir con la cara abierta de su Padre sonriendo sobre él. "Cuando dijiste: Busca mi rostro, mi corazón te dijo: Tu rostro, Señor, buscaré". Podemos leer los tratos de Dios con el espíritu de ganar el favor de Dios en la lectura. — R.T.

Salmo 105:8

Pacto de fidelidad.

El salmista, como un recién regresado, o como un exilio que regresa rápidamente, uno que se está preparando para su regreso, está ansioso por ser sincero en relación con esta nueva restauración nacional, y está ansioso por ayudar a otros a ser sinceros. Entonces piensa en voz alta sus experiencias personales de los tratos de Dios consigo mismo (Salmo 103:1); las maravillas de la obra de Dios en la naturaleza (Salmo 104:1.); las reglas de la providencia divina en la historia nacional (Salmo 105:1); y las causas de la humillación nacional (Salmo 106:1.). La idea principal que tenemos ante nosotros, en este y el siguiente salmo, es esta. Dios e Israel entraron en un pacto mutuo. Lea la historia nacional como puede, encontrará que Dios siempre ha sido fiel a sus promesas en ese pacto, y la gente ha sido infiel constantemente. La maravilla de la misericordia es que la fidelidad paciente y persistente de Dios finalmente triunfa sobre la voluntad y la infidelidad del hombre.

I. DIOS HIZO UN PACTO CON SU GENTE EN LOS VIEJOS TIEMPOS. No es solo que Dios hizo promesas que la maravilla de la gracia divina es, que Dios debe condescender para pararse en la plataforma del hombre y unirse al hombre para ponerse bajo promesa solemne. Hacer pactos es una idea de los primeros tiempos tribales, cuando los documentos legales no podían ser escritos y firmados. Ilustra el pacto de Dios con Abraham, que fue renovado una y otra vez. Reflexiona sobre el hecho de que había dos personas, y dos conjuntos de condiciones, en un pacto; y cada uno fue liberado si el otro rompió sus términos. Continúe para mostrar cómo se preserva el nombre en relación con la misión de nuestro Señor Jesucristo.

II DIOS FUE SIEMPRE FIEL A SUS COMPROMISOS EN EL PACTO. Esto lo trata el salmista como un hecho histórico incuestionable. Dios fue fiel a Abraham, Isaac, Israel en Egipto, José. Fiel al pacto al tratar con Faraón, el opresor de Israel. Es cierto en traer a Israel por fin a la tierra prometida. Las providencias solo se leen correctamente como el cumplimiento de Dios de su pacto. Lo que es verdad de Israel es verdad de nuestras vidas personales. Dios ha sido para nosotros Proveedor, Guía, Gobernante y Gobernante.

III. DIOS PUEDE SER DE CONFIANZA COMPLETA PARA PROBAR FIEL EN NUEVAS ESCENAS. Este es el atractivo que el salmista hace a los exiliados que regresan. Dios siempre ha sido fiel a tus padres; Él te será fiel. Entonces nuestra confianza está en lo que sabemos que Dios es; y lo conocemos por lo que ha hecho y hace. Él es el "Prometedor fiel"; podemos confiar plenamente en él.

Salmo 105:15

Defensa divina

"No toques a los ungidos" (Versión revisada). La referencia es evidentemente a los patriarcas; y se habla de ellas a la luz de asociaciones posteriores, clasificadas con aquellos que recibieron comunicaciones Divinas especiales. "Eran como reyes y sacerdotes ante Dios; por eso se les llama 'su ungido'; ellos tenían la palabra, conocían el espíritu del Señor, por lo tanto, son sus 'profetas' ". que él consideraba representativo de la defensa divina que siempre eclipsa al pueblo fiel de Dios. Son casos en los que los tres grandes patriarcas se mudaron al territorio de personas alienígenas o alienadas, y fueron preservados de todo daño.

I. DIVINA DEFENSA DE ABRAHAM EN CANAÁN, EGIPTO Y GERAR. Viajando a Canaán, que fue ocupada por varias naciones, podríamos haber esperado que viniera a despertar celos, no miedo. Su tribu era grande, sus rebaños y rebaños abundaban; debe haber comido la tierra al pasar por ella. Pero la defensa Divina estaba sobre él, y su curso fue prácticamente sin obstáculos. Nunca tuvo que luchar por ningún puesto. Dios hizo su camino. En Egipto, y nuevamente en Gerar, las costumbres licenciosas de la época lo colocaron en mucha ansiedad y en cierto peligro. Pero la defensa divina se apoderó de él y de él, ningún mal le sucedió; e incluso el aparente mal resultó ser para su propio bien moral y para el de otras personas.

II DIVINA DEFENSA DE ISAAC EN FILISTIA. De una ansiedad similar a la que había experimentado Abraham, y de la lucha que surgió acerca de los pozos que Isaac cavó. Es bueno notar que, en lo que respecta a los pozos, la defensa Divina trabajó junto con la sabia moderación de Isaac y su negativa a hacer disputas.

III. DIVINA DEFENSA DE JACOB EN SIRIA Y EN EL PAÍS DE ESAU. Labán de Siria era mucho más enemigo que amigo de Jacob. ¡Cuánto tuvo que soportar el patriarca! Pero Dios alguna vez lo cuidó. El peligro supremo de la vida de Jacob fue el regreso a Canaán, lo que implicó su encuentro con Esaú, ofendido con justicia. Incluso entonces lo encontramos dentro de la defensa Divina.-R.T.

Salmo 105:17

La misión de Joseph.

"Había enviado a un hombre antes que ellos" (versión del libro de oración). El punto es que Dios había estado de antemano, sabiendo de antemano cómo la hambruna afectaría a la tribu de Jacob, y preparándose para proporcionar el alivio necesario cuando llegara el momento de la prueba. Joseph, pariente de su familia, fue un precursor; uno enviado primero para preparar el camino. Pero aquí es algo notable: las providencias que le dieron el poder de salvar a su familia, involucraron sus propios sufrimientos personales. Una ilustración de la verdad de que nunca podemos hacer el mayor bien a los hombres, salvo a costa del sacrificio personal y de la carga. Nuestro Señor salvó al mundo sufriendo por ello. La misión de José generalmente se trata en su relación con Egipto, pero el salmista considera la misión completamente en su relación con el pueblo del pacto de Dios. José fue disciplinado para salvarlos. José los salvó en su tiempo de peligro. La salvación de José los llevó a una disciplina divina especial. Estos tres puntos se sugieren e ilustran en este salmo.

I. JOSÉ FUE DISCIPLINADO PARA SALVAR A SU FAMILIA. Un hombre debe obtener el dominio de sí mismo antes de poder obtener el verdadero poder para servir a los demás. Vea las providencias que llevaron a José a las circunstancias que proporcionaron disciplina moral.

1. La confianza que Potifar depositó en él.

2. La tentación moral a la que estuvo expuesto.

3. La demora en la reivindicación de su inocencia.

El efecto de ese retraso está dado por la figura, "el hierro entró en su alma". Podemos ver que este dominio que ganó sobre sí mismo lo preparó para dominar el odio que debe haber sentido hacia los hermanos, quienes planearon su asesinato y lograron su esclavitud. La grandeza del triunfo disciplinario solo puede juzgarse de manera justa en vista de los intensos e incontrolados sentimientos de venganza característicos de esa época.

II JOSÉ SALVÓ A SU FAMILIA EN SU TIEMPO DE PELIGRO. Si la hambruna hubiera sido solo temporal, debido a una sola falla del Nilo, José podría haber enviado suministros a Canaán; pero solo la posición y el poder que había ganado en Egipto le permitieron enfrentar el caso de la hambruna de siete años.

III. LA SALVACIÓN DE JOSÉ CONVIÓ A SU FAMILIA EN UNA DISCIPLINA DIVINA ESPECIAL. Y así se resolvieron los diseños providenciales sobre la carrera. Las experiencias personales de José en Egipto fueron, en cierto modo, repetidas en su carrera. Entraron en una severa disciplina egipcia, por medio de la cual estaban preparados para intercambiar el tribal errante por la vida nacional establecida. Impresiona, que Dios obra fines morales a través de experiencias disciplinarias.

Salmo 105:23-19

Experiencia discreta.

Es singular que en Salmo 105:25 se debe hablar de Dios como el agente que hace que los corazones de los egipcios odien a su pueblo. Algunos suavizarían la expresión y solo significarían que Dios sufrió la hostilidad derivada del aumento de la gente. Pero no hay dificultad cuando una vez que vemos que los tratos de Dios con nosotros son disciplinarios; que usa los eventos ordinarios de la vida para sus propósitos disciplinarios, y que en un poema se puede decir que arregla y controla los eventos que usa para sus fines morales.

I. TODA LA VIDA HUMANA ES DISCIPLINARIA. Es precisamente esto lo que ennoblece la vida humana y la distingue de la vida del bruto. Los acontecimientos y las relaciones de la vida no hacen nada por el animal, salvo completar su naturaleza animal. Los acontecimientos y las relaciones de la vida moldean y entrenan al hombre. Él es el mejor o el peor, moralmente, cada incidente de su carrera, y toda persona con quien entra en contacto. Decir que una cosa está probando, o intentando, es decir que tiene una fuerza de cultivo; Tiene un objetivo moral. El dominio propio solo se puede ganar a través de la disciplina.

II LA DISCIPLINA VIENE A TRAVÉS DE COSAS QUE SON BUENAS. Aquí, en el caso de Israel, nuestra atención se dirige a ese rápido aumento de la población, que es la mejor idea del bien nacional (Salmo 105:24). Es representativo de los éxitos que Dios a menudo da a los hombres. Pero la característica disciplinaria del éxito mundial no está suficientemente reconocida. No se ejerce una tensión más severa en los personajes de los hombres que la que viene al permitirles tener éxito. Ganar riqueza o fama ha sobrecargado a muchos hombres. El carácter moral falló bajo la tensión.

III. LA DISCIPLINA VIENE A TRAVÉS DE COSAS QUE SON MISTERIOSAS. La esfera de lo misterioso se amplía a medida que crecemos en conocimiento y experiencia. El joven estudiante puede explicar todo. El profesor canoso no puede explicar nada. La disciplina viene al encontrar que no podemos saber. Comprueba si podemos creer y dejar que la fe dé su tono a la vida. La ciencia se jacta de saberlo, pero la ciencia no puede hacer nada sin la imaginación científica; y eso trae el elemento de incertidumbre.

IV. LA DISCIPLINA VIENE A TRAVÉS DE COSAS QUE SON MALAS. Esto es cierto en ambos sentidos de la palabra "maldad", que puede significar "malvado" o "calamitoso". Israel fue disciplinado por el odio a Faraón, y también por los sufrimientos de su suerte. El poder santificador de la aflicción para los cristianos a menudo se habita; El poder disciplinario de circunstancias difíciles y difíciles, para todos, necesita un tratamiento más completo y más sabio.

Salmo 105:27

Entregando juicios.

Las "señales" aquí mencionadas son las "plagas" que Jehová envió a Egipto para humillar a su débil pero obstinado Faraón. Eran "juicios" para Egipto; fueron los primeros pasos de "liberación" para Israel. Entonces el salmista, al considerarlos desde el punto de vista del trato de Dios con sus antepasados, los trata muy apropiadamente como "emitiendo juicios". Todos los juicios divinos son bilaterales: vemos lo que son para aquellos que son juzgados; debemos ver lo que son para aquellos que están llamados a aprender a través de los juicios.

I. ¿CUÁLES SON LOS JUICIOS DIVINOS PARA LOS QUE LOS SUFREN? Tales plagas fueron para Faraón y los egipcios. Obsérvese que la cuestión realmente en cuestión era el reclamo relativo y la capacidad de los dioses egipcios y el Dios de Israel. Entonces es fácil ver que las plagas demostraron la impotencia de los ídolos y el poder supremo de Jehová. Y ese es el tema apropiado de todos los juicios Divinos. Su objetivo es separarnos de todas las formas de autoconfianza, y convencernos de la suprema autoridad y poder de Dios, que es "conocido por los juicios que ejecuta". "Cuando sus juicios estén en la tierra, los habitantes del mundo aprenderán justicia".

II ¿CUÁLES SON LOS JUICIOS DIVINOS PARA AQUELLOS QUE LOS MIRAN? Tales fueron los israelitas, cuyo territorio de Gosén no fue afectado por las plagas. Pero corrían el peligro de asumir la idolatría de Egipto; les resultaba difícil mantenerse fieles al invisible Jehová. Por lo tanto, los juicios que hicieron pero observaron, y no sintieron, ejercieron una influencia similar sobre ellos. Los convencieron de la absoluta impotencia e inutilidad de los dioses egipcios. Probaron que el invisible Dios de Jehová era prácticamente efectivo en las escenas reales de la naturaleza y la vida. Incluso vieron más que esto. Los juicios que cayeron sobre aquellos que los mantenían en cautiverio, fueron claramente el comienzo de la liberación de Dios para ellos. Si parecían apretar el agarre egipcio, realmente lo soltaron. Y cuando la serie de juicios llegó a su punto culminante, Faraón y sus egipcios estaban lo suficientemente listos como para expulsarlos. Entonces, mientras que para aquellos que vienen bajo juicios divinos, prueban humildad; para aquellos que miran y aprenden, parecen ser liberaciones divinas.

Salmo 105:40, Salmo 105:41

El pecado de tratar de llegar a un acuerdo con Dios.

"La gente preguntó, y él trajo codornices". El pecado de esto no golpea inmediatamente al lector. No se dice que la gente pidió codornices. Lo que debemos entender es que Dios estaba generosa y maravillosamente proporcionando su alimento básico para la gente: comida de maná de los cielos, aguas de manantial de las rocas. Pero la gente estaba descontenta con lo que Dios, en su infinita sabiduría y amor, proveía, y quería arreglar con Dios lo que debía proporcionar. Querían hacer términos con Dios; y eso significaba sacar el arreglo de sus asuntos de las manos de Dios y administrarlos por sí mismos; o, más bien, haciendo que Dios los maneje a su dictado. Desde este punto de vista, vemos su pecado claramente. Dios cumplió sus deseos, pero trajo sobre ellos un juicio muy humillante a través de la obtención de lo que deseaban. Él les mostró cuán incapaces eran de manejar por sí mismos y de ordenar sus propias vidas, dándoles la carne que deseaban, en abundancia, y dejándolos hacer lo que quisieran con ella. Ver la consecuencia. Las codornices eran lo suficientemente saludables cuando se comían con moderación. La gente los devoró sin restricciones; no mostraron ningún tipo de moderación; y la consecuencia fue una enfermedad que se convirtió en epidemia y arrasó con multitudes. En el monumento para esos hombres muertos, esta inscripción bien podría haber sido colocada, "Nunca intentes hacer términos con Dios".

I. VEA ESTE PECADO A LA LUZ DE LO QUE DIOS ES. Tome los atributos y demuestre que Dios debe saber y ser capaz de hacer lo que es más sabio y mejor. ¿Quién entiende nuestras necesidades reales como lo hace Dios? ¿Quién controla todas las cosas como lo hace Dios? Tome el nombre del Padre que se nos permite usar para Dios, y demuestre cuán equivocados están los niños que intentan dictarle a su padre lo que él proporcionará.

II VEA ESTE PECADO A LA LUZ DE LO QUE DIOS HABÍA HECHO. Todas las relaciones de Jehová con su pueblo habían sido amables y consideradas. Nunca habían querido algo bueno. La defensa había estado cerca del peligro y la provisión estaba lista para todas las necesidades. Los signos de desconfianza y murmullos fueron muy impropios.

III. VEA ESTE PECADO A LA LUZ DE LO QUE ERA LA GENTE. ¿Tenían derecho a la confianza de que sabían lo que era bueno para ellos mantequilla que Dios? Su pasado debería haberles enseñado sumisión y humildad.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 105:1

Dios en la historia

"Los poderosos actos de Jehová por su pueblo desde el primer amanecer de su existencia nacional se cuentan como un tema apropiado para el agradecimiento y como un motivo para la futura obediencia".

I. DIOS SE HA REVELADO MARAVILLOSAMENTE MISMO EN LA HISTORIA.

1. Por su maravillosa obra de amor. A los judíos y al mundo. El cristianismo es una gran encarnación histórica y exhibición del amor de Dios.

2. Por su eterna fidelidad. Como se vio en el cumplimiento de sus promesas y amenazas a los judíos y a la Iglesia cristiana. Dios no se aparta ni de su palabra ni de su plan.

3. Por sus justos juicios sobre la maldad de los hombres y las naciones. Su justicia es la garantía tanto de sus recompensas como de sus castigos. Hacer lo correcto es tan parte del carácter Divino como hacer el bien; es decir, justicia y beneficencia son necesarias para un ser perfecto.

4. Por la publicación de su ley a la humanidad. (Salmo 105:5.) "Los juicios de su boca" son las declaraciones de su ley moral que ha dado por las liberaciones de Moisés y de Cristo.

II CÓMO DEBE RECIBIRSE ESTA REVELACIÓN.

1. Con gratitud de regocijo y acción de gracias. Esta es una de las partes más altas de la adoración a Dios. La gratitud alegre es amor, y cuando esto es seguido por la obediencia, entonces Dios es adorado de manera más aceptable.

2. Con devota meditación. El pensamiento, la meditación, es necesario para comprender el hecho más pequeño de la vida; pero infinitamente necesario para interpretar los estupendos hechos de la redención.

3. Con un espíritu de investigación sincera. Acabamos de comenzar a entender el trabajo Divino, y si "los ángeles desean investigar estas cosas", ¡cuánto más ansiosos deberíamos estar por inclinarnos sobre ellos con un pensamiento inquisitivo! Solo estamos en las etapas incipientes de la inteligencia espiritual.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 105:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-105.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Busque: al Señor en su fuerza, en su santuario o delante del arca, que se llama la fuerza de Dios. Rostro - Su graciosa presencia.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 105:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-105.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile