Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Psalms 103:21

Bless the LORD, all you His angels, You who serve Him, doing His will.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Angel (a Spirit);   Obedience;   Praise;   Torrey's Topical Textbook - Angels;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Minister;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Angel;   God, Names of;   Word;   Fausset Bible Dictionary - Sabaoth, Lord of;   Holman Bible Dictionary - Council, Heavenly;   Hastings' Dictionary of the Bible - Host of Heaven;   Joy;   Minister;   Psalms;   Morrish Bible Dictionary - Minister;   People's Dictionary of the Bible - Psalms the book of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Angel;   God, Names of;   Heavens;   Host of Heaven;   Pleasure;   World (Cosmological);   The Jewish Encyclopedia - Astronomy;   Host of Heaven;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for July 15;  

Clarke's Commentary

Verse Psalms 103:21. All ye his hosts; ye ministers of his — We know almost nothing of the economy of the heavenly host; and, therefore, cannot tell what is the difference between angels, mighty powers, hosts, and ministers who do his pleasure. All owe their being and all its blessings to God; all depend upon his bounty; and without him they can do nothing; therefore, all should praise him.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Psalms 103:21". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-103.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Psalms 103:0 God’s great love

Realizing how easily people forget God, David reminds himself of the many blessings, physical and spiritual, that God has given him. Gratefully, he praises God for them all (1-2). Sin, sickness and the prospect of a hopeless death have been replaced by forgiveness, good health and a renewed enjoyment of life (3-5).
The constant love of God for his people is seen in the history of Israel. He cares for the oppressed and shows mercy on sinners (6-8). If God acted only according to his justice, all sinners would perish. But to his justice he adds his mercy, by which sinners may be forgiven (9-12). God understands human weakness and he is kind to those who fear him (13-14).
Life is short and uncertain, but people can enjoy the everlasting blessings of God’s steadfast love if they are faithfully obedient (15-18). God requires submissive obedience not only of earthly beings, but also of heavenly beings (19-21). In fact, all created things are to praise God. But in the midst of this universal praise, each individual has special cause to praise him (22).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Psalms 103:21". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​psalms-103.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

UNIVERSAL ADORATION OF GOD IS COMMANDED

"Jehovah hath established his throne in the heavens; And his kingdom ruleth over all. Bless Jehovah, ye his angels, That are mighty in strength, that fulfill his word, Hearkening unto the voice of his word. Bless Jehovah, all ye his hosts, Ye ministers of his that do his pleasure. Bless Jehovah, all ye his works, In all places of his dominion: Bless Jehovah, O my soul."

This portion of the psalm is an exhortation for the universal adoration and worship of God. None are excepted. The mighty angels of heaven, all the "hosts" of whatever nature, over whom God reigns - let them all bless Jehovah and praise his holy name.

"His kingdom ruleth over all" The conception that God the creator of all things merely wound things up, set them on their way and then abandoned them is totally in error. Nebuchadnezzar the king of Babylon was humiliated by God Himself and compelled to eat grass for seven years in order to teach that vainglorious ruler that, "The Most High rules in the kingdom of men and giveth it to whomsoever he will" (Daniel 4:25).

"Bless Jehovah, ye his angels" The angels of heaven are represented as worshipping God; and in Hebrews 1:6 this verse is quoted and applied to Jesus Christ, indicating the Divinity of Our Lord Jesus Christ.

"All ye his hosts… ye ministers of his" The psalmist is here still speaking of angels, as Briggs observed. "In the expression `hosts,' the angels are conceived as an organized army; and as `ministers' they are conceived of as faithful ministerial servants doing the Father's will."International Critical Commentary, op. cit., p. 327. This view is confirmed in Hebrews: "Are they not all ministering servants (spirits) sent forth to do service for them that shall be the heirs of salvation?" (Hebrews 1:14).

It is impossible to think of an occasion of either public or private worship when this psalm would be inappropriate. It is one of the most priceless jewels of the whole Psalter.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Psalms 103:21". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​psalms-103.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Bless ye the Lord, all ye his hosts - His armies; the vast multitudes of holy beings, arranged and marshalled as hosts for battle, in all parts of the universe. Compare the notes at Isaiah 1:9; notes at Ephesians 1:21.

Ye ministers of his - The same beings referred to by the word “hosts,” and all others who may be employed in executing his will. The “hosts” or armies of the Lord are thus marshalled that they may “do his pleasure,” or that they may execute his purposes.

That do his pleasure - What is agreeable to him; that is, who perform his will. Employed in his service, and appointed to execute his will, they are called on to bless his name. The fact of being employed in his service is a sufficient reason for praise. It is implied here that those “ministers of his” actually do his will. They are obedient to his commands; they regard themselves as employed for him.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Psalms 103:21". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-103.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

21Bless Jehovah, all ye his hosts. By hosts is not to be understood the stars, as some explain it. The subject of the preceding verse is still continued. Nor is the repetition superfluous; for the word hosts teaches us that there are myriads of myriads who stand before the throne of God, ready to receive every intimation of his will. Again, they are called his ministers who do his pleasure, to intimate to us, that they are not there intent in idly beholding God’s glory, but that having been appointed as our ministers and guardians, they are always ready for their work. Instead of word, the term pleasure is here used, and both are employed with much propriety; for although the sun, the moon, and the stars, observe the laws which God has ordained for them, yet being without understanding, they cannot properly be said to obey his word and his voice. The term obey is indeed sometimes transferred to the mute and insensible parts of creation. (175) It is, however, only in a metaphorical sense that they can be said to hearken to God’s voice, when by a secret instinct of nature they fulfill his purposes. But this in the proper sense is true of angels, who actively obey him upon their understanding from his sacred mouth what he would have them to do. The word pleasure expresses more plainly a joyful and cheerful obedience, implying that the angels not only obey God’s commandments, but also willingly and with the greatest delight receive the intimations of his will, that they may perform what he would have them to do. Such is the import of the Hebrew noun, as has been stated elsewhere.

(175)Aux creatures muetes et insensibles.” — Fr.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Psalms 103:21". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-103.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Psalms 103:1-22 , a favorite psalm of thanksgiving time. I trust that it wasn't so long ago that you have already forgotten how thankful you were.

Bless the LORD, O my soul ( Psalms 103:1 ):

Now this is a command of David, or a command of David, the psalmist to himself. David often was talking to his inward man, talking to his soul. And here he is commanding himself, commanding his soul to bless the Lord, "Bless the Lord, my soul." In one psalm, David, in talking to his soul, said, "Why are you cast down, O my soul? Why are you so disquieted within me?" He didn't understand his own feelings. Have you ever been at the place where you didn't understand your own feelings? Why am I feeling this way? Why do I feel upset? Why do I feel discouraged? Why do I feel despondent? Why do I feel blue? What's wrong, soul? Why are you cast down? What is your problem? Do you think God is dead or something? Now it's another vein, "Bless the Lord, O my soul."

and all that is within me, bless his holy name. Bless the LORD, O my soul, and forget not all his benefits ( Psalms 103:1-2 ):

So quickly we forget the benefits of serving the Lord. David then begins to list those benefits. We are not to forget them.

Who forgiveth all thine iniquities; who healeth all thy diseases; who redeemeth thy life from destruction ( Psalms 103:3-4 );

That is, He saves you from hell.

who crowns thee with loving-kindness and tender mercies ( Psalms 103:4 );

You see, it isn't just a negative thing. The Christian life is far from a negative experience and too many people are only emphasizing the negative aspects. Looking at the negative aspects, when in reality there are far more positive aspects to it than the negative aspects. I really don't take the negative aspects into much account myself. I'm so excited with all of the positive aspects of serving the Lord that the negative doesn't really come into mind much. "For He crowns thee with loving-kindness and tender mercies.

He satisfies thy mouth with good things; so that thy youth is renewed like the eagle's. The LORD executes righteousness and judgment for all that are oppressed. He made known his ways unto Moses, and his acts unto the children of Israel. The LORD is merciful and gracious, slow to anger, and plenteous in mercy ( Psalms 103:5-8 ).

Now you have heard people say, "Well, there is the God of the Old Testament and the God of the New Testament. The God of the Old Testament is vengeful and wrathful and murderous and so forth. And the God of the New Testament is love, mercy, and grace." Now wait a minute. This is Old Testament. And he declares, "Jehovah is merciful and gracious, slow to anger, plenteous in mercy." And you better perhaps read the fourteenth chapter of the book of Revelation, when the cup of the indignation of the wrath of God is overflowing and He pours out His judgment upon this Christ-rejecting earth. And you'll find that the same God is revealed in both the Old Testament and the New Testament, who is a God of love, a God of mercy, a God of patience, but also a righteous, holy God who is absolutely just.

He will not always chide: nor will he be angry for ever. He has not dealt with us after our sins; nor rewarded us according to our iniquities ( Psalms 103:9-10 ).

How true that is. God has not dealt with us according to our sins, nor rewarded us according to our iniquities. God has been merciful to us.

For as the heaven is high above the earth, so great is his mercy toward them that reverence him. And as far as the east is from the west, so far has he removed our transgressions from us ( Psalms 103:11-12 ).

Interesting that he said as far as the east is from the west, rather than as far the north is from the south. Because the north is only about 12,500 miles from the south. You can only go north until you get to the North Pole, then you are going south. And as soon as you get to the South Pole, you are going north again. The distance of about 12,500 miles, that is, unless you are going straight through. But you can start off tonight flying east, and you'll fly east the rest of your life, if you don't change directions. Or you can start flying due west, and you'll be flying west the rest of your life. So I'm glad that he said as far as the east is from the west, rather than as far as the north is from the south, because I want my sins farther away than the north from the south. I like the east and the west bit. I like God just removing completely my sins, my guilt from me. Because of His mercy.

"As high is the heavens is above the earth." Now there is some scientific discussion as to just how high that might be. And every once in awhile the scientists come along and say, "Oh, we've just discovered a new quasar, or galaxy that is beyond anything we've ever known before. It is out there, eight billion light years away, ten billion light years away." All right, keep searching man; you're only expanding the mercy of my God. "For as high as the heavens are above the earth, so high is His mercy over those that reverence Him."

And so I like all these new discoveries, though I think a lot of them are just fanciful kind of interpreting of the data that they have with their own limited knowledge. And I don't think that they know what they are talking about, in many realms, and they've confessed that now. They had all kinds of ideas concerning Saturn and the rings, all kinds of scientific data that was in the astronomy books, and now they have to revise all of the books on Saturn. We've learned so much from this flyby of our little satellite recently. We've learned so many things about the rings and everything else, that all of our theories that we had are out the window now because now we have more data. And so science is changing. The facts are changing, the facts of science seem to often change, but that is totally inconsistent. Facts can't change. So it must be that the scientists were wrong. Oh, but scientists are gods aren't they? And if they said if we evolved from the tadpole, surely they must know. I don't know how high the heaven is above the earth, but however it is, that's just how high God's mercy is towards me.

Like as a father pitieth his children, so the LORD pitieth them that reverence him. For he knows our frame; and he remembers that we are dust ( Psalms 103:13-14 ).

Now we don't remember that ourselves often. We think that we are the rock of Gibraltar. We think, "Man, I can stand, you know. Let me at Satan, you know." And we are challenging so oftentimes Satan to do battle with us. "Come on, just... you know. Come on out and fight." And God looks down upon us and He is, number one, merciful, because we reverence Him. And secondly, He pities us, just like a father pities his child. Because God remembers our frame. He knows we are but dust. This body made out of the dust. God remembers that.

Man has a tendency to magnify his body. Oh, this body consciousness; everything is the body of man. We have come into a body worship cult. How man worships the body. We were driving down to Newport Beach the other night and this place down there. I haven't been down to Newport for a long time. All these guys working out in the windows, standing there, curling, you know. Mirrors, all over the walls. The old body cult. Worshipping the body. But God remembers it's just dust. God looks down and says, "O man, just a bit of dust." He knows our frame; He knows we are but dust.

Which means that God doesn't really expect as much out of me as I expect out of myself. And so oftentimes I am so disappointed with myself, and I weep because of my disappointment over myself. "Oh, I thought I was stronger than that, I thought I was better than that and all. Oh God, I am so sorry I disappointed You." He says, "You didn't disappoint Me. I knew you were dust all the time." God wasn't disappointed; I was disappointed in me. But God knew me, He knew me better than I knew myself. He knew that I was but dust. I thought I was Superman. I thought I could I leap buildings with a single bound, and He knows my frame.

As far as our days, we are as the grass: or like a flower in the field ( Psalms 103:15 ).

So for a time, for a moment, we may flourish,

But when the wind passes over it, the grass, the flower is gone, and the place of it remembers it no more. But the mercy of the LORD ( Psalms 103:16-17 )

Now man in passing, we are dust, we are transient, we are passing, like the grass or the flower.

But the mercy of the LORD is from everlasting to everlasting ( Psalms 103:17 )

High as the heaven is above the earth. That is one dimension of it, but from another dimension, it's from everlasting to everlasting, from the vanishing point to the vanishing point, God's mercy. The height of it and the breadth of it. How glorious.

to those that reverence him ( Psalms 103:17 ),

And the key here all the way through is to those that reverence God.

and his righteousness to the children's children [that's my grandkids]; And to such as keep his covenant, and to those that remember his commandments to do them. For the LORD hath prepared his throne in the heavens; and his kingdom ruleth over all. Bless ye the LORD, ye angels, that excel in strength, and do his commandments, harkening to the voice of his word. Bless ye the LORD, all ye his hosts; ye ministers of his that do his pleasure. Bless the LORD, all his works in all of the places of his dominion: bless the LORD, O my soul ( Psalms 103:17-22 ).

So David calls the angels, the heavenly hosts, in to the praising of God. Those angels that are the ministers of God, doing His will, His pleasure. Then all of his works, all of the places of God's dominion. Then again, as he started the psalm, he ends it, "Bless the Lord, O my soul." "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Psalms 103:21". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-103.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Psalms 103

"The four psalms that close Book Four of the book of Psalms (90-106) emphasize praise to the Lord for several reasons: His benefits to His people (103), His care of His creation (104), His wonderful acts on behalf of Israel (105), His longsuffering with His people’s rebellion (106)." [Note: Wiersbe, The . . . Wisdom . . ., p. 276.]

This popular Davidic psalm of individual thanksgiving reviews God’s mercies and expresses confident hope in His covenant promises. It contains no requests. Though there is no real connection between this psalm and the preceding one, this one expresses thanks for answered prayer, which Psalms 102 requested. It was the inspiration for H. F. Lyte’s popular hymn, "Praise, My Soul, the King of Heaven."

"This [Psalms 103] is perhaps the best-known and best-loved of all the hymns." [Note: Brueggemann, p. 160.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 103:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-103.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Praise for God’s sovereignty over all 103:19-22

God reigns from heaven as King over all. His authority extends to every created thing.

"The central theme of the book of Psalms, which its prayers assume and its songs of praise affirm, is God’s kingship. . . .

"The book’s theological message may be summarized as follows: As the Creator of all things, God exercises sovereign authority over the natural order, the nations, and Israel, His unique people. In His role as universal King God assures order and justice in the world and among His people, often by exhibiting His power as an invincible warrior. The proper response to this sovereign King is trust and praise." [Note: Chisholm, "A Theology . . .," p. 258.]

In view of His beneficent character, all creatures should bless the Lord. This includes his powerful angelic servants (cf. Hebrews 1:14) and all His creation. David ended this psalm as he began it-by exhorting himself to bless the Lord.

This great psalm glorifies God by expounding His character. It teaches us what God is like. We should join the rest of creation in praising God because of who He is.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Psalms 103:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​psalms-103.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Bless ye the Lord, all ye his hosts,.... Which some understand of the sun, moon, and stars, sometimes called the hosts of heaven; and who in their way bless and praise the Lord; see

Psalms 148:2. Others, of the angels, as before; who are sometimes styled the heavenly host, Luke 2:13, and may be so called from their numbers, there being legions of them; and for their military employment, in guarding and protecting the saints, in encamping about them, and fighting for them. Or rather, since these seem to be distinguished from the angels before addressed, by them may be meant the church militant and her members; who are like an army with banners, consisting of volunteer soldiers under Christ, the Captain of their salvation; whose battles they fight against sin, Satan, and the world; and have a great deal of reason to bless and praise the Lord, for all the great and good things he has done to them, and for them.

Ye ministers of his that do his pleasure; so the angels are called, and they do the will of God; what is acceptable to him, and well pleasing in his sight, Hebrews 1:7. But rather, as distinct from them, the ministers of the Gospel are intended; a name which the preachers of it bear, both in the Old and in the New Testament, Isaiah 61:4, They are ministers of Christ's appointing, calling, qualifying, and sending; and who are employed in his service, in preaching him, his Gospel, and the truths of it; and who do his pleasure, that which is grateful to him, when they speak his word faithfully, declare his whole counsel, and keep back nothing that is profitable: and these have reason to bless the Lord for the gifts bestowed upon them, and for their success and usefulness; and indeed they bear a leading part in giving praise and glory to God, Revelation 4:9.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Psalms 103:21". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-103.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Cheerful Praise.

      19 The LORD hath prepared his throne in the heavens; and his kingdom ruleth over all.   20 Bless the LORD, ye his angels, that excel in strength, that do his commandments, hearkening unto the voice of his word.   21 Bless ye the LORD, all ye his hosts; ye ministers of his, that do his pleasure.   22 Bless the LORD, all his works in all places of his dominion: bless the LORD, O my soul.

      Here is, I. The doctrine of universal providence laid down, Psalms 103:19; Psalms 103:19. He has secured the happiness of his peculiar people by promise and covenant, but the order of mankind, and the world in general, he secures by common providence. The Lord has a throne of his own, a throne of glory, a throne of government. He that made all rules all, and both by a word of power: He has prepared his throne, has fixed and established it that it cannot be shaken; he has afore-ordained all the measures of his government and does all according to the counsel of his own will. He has prepared it in the heavens, above us, and out of sight; for he holds back the face of his throne, and spreads a cloud upon it (Job 26:9); yet he can himself judge through the dark cloud,Job 22:13. Hence the heavens are said to rule (Daniel 4:26), and we are led to consider this by the influence which even the visible heavens have upon this earth, their dominion,Job 38:33; Genesis 1:16. But though God's throne is in heaven, and there he keeps his court, and thither we are to direct to him (Our Father who art in heaven), yet his kingdom rules over all. He takes cognizance of all the inhabitants, and all the affairs, of this lower world, and disposes all persons and things according to the counsel of his will, to his own glory (Daniel 4:35): His kingdom rules over all kings and all kingdoms, and from it there is no exempt jurisdiction.

      II. The duty of universal praise inferred from it: if all are under God's dominion, all must do him homage.

      1. Let the holy angels praise him (Psalms 103:20; Psalms 103:21): Bless the Lord, you his angels; and again, Bless the Lord, all you his hosts, you ministers of his. David had been stirring up himself and others to praise God, and here, in the close, he calls upon the angels to do it; not as if they needed any excitement of ours to praise God, they do it continually; but thus he expresses his high thoughts of God as worthy of the adorations of the holy angels, thus he quickens himself and others to the duty with this consideration, That it is the work of angels, and comforts himself in reference to his own weakness and defect in the performance of this duty with this consideration, That there is a world of holy angels who dwell in God's house and are still praising him. In short, the blessed angels are glorious attendants upon the blessed God. Observe, (1.) How well qualified they are for the post they are in. They are able; for they excel in strength; they are mighty in strength (so the word is); they are able to bring great things to pass, and to abide in their work without weariness. And they are as willing as they are able; they are willing to know their work; for they hearken to the voice of his word; they stand expecting commission and instructions from their great Lord, and always behold his face (Matthew 18:10), that they may take the first intimation of his mind. They are willing to do their work: They do his commandments (Psalms 103:20; Psalms 103:20); they do his pleasure (Psalms 103:21; Psalms 103:21); they dispute not any divine commands, but readily address themselves to the execution of them. Nor do they delay, but fly swiftly: They do his commandments at hearing, or as soon as they hear the voice of his word; so Dr. Hammond. To obey is better than sacrifice; for angels obey, but do not sacrifice. (2.) What their service is. They are his angels, and ministers of his--his, for he made them, and made them for himself--his, for he employs them, though he does not need them--his, for he is their owner and Lord; they belong to him and he has them at his beck. All the creatures are his servants, but not as the angels that attend the presence of his glory. Soldiers, and seamen, and all good subjects, serve the king, but not as the courtiers do, the ministers of state and those of the household. [1.] The angels occasionally serve God in this lower world; they do his commandments, go on his errands (Daniel 9:21), fight his battles (2 Kings 6:17), and minister for the good of his people, Hebrews 1:14. [2.] They continually praise him in the upper world; they began betimes to do it (Job 38:7), and it is still their business, from which they rest not day nor night,Revelation 4:8. It is God's glory that he has such attendants, but more his glory that he neither needs them nor is benefited by them.

      2. Let all his works praise him (Psalms 103:22; Psalms 103:22), all in all places of his dominion; for, because they are his works, they are under his dominion, and they were made and are ruled that they may be unto him for a name and a praise. All his works, that is, all the children of men, in all parts of the world, let them all praise God; yea, and the inferior creatures too, which are God's works also; let them praise him objectively, though they cannot praise him actually, Psalms 145:10. Yet all this shall not excuse David from praising God, but rather excite him to do it the more cheerfully, that he may bear a part in this concert; for he concludes, Bless the Lord, O my soul! as he began, Psalms 103:1; Psalms 103:1. Blessing God and giving him glory must be the alpha and the omega of all our services. He began with Bless the Lord, O my soul! and, when he had penned and sung this excellent hymn to his honour, he does not say, Now, O my soul! thou hast blessed the Lord, sit down, and rest thee, but, Bless the Lord, O my soul! yet more and more. When we have done ever so much in the service of God, yet still we must stir up ourselves to do more. God's praise is a subject that will never be exhausted, and therefore we must never think this work done till we come to heaven, where it will be for ever in the doing.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Psalms 103:21". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-103.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Salmo 103:21 . Todas sus huestes ; vosotros, ministros de su... No sabemos casi nada de la economía de la hueste celestial; y, por lo tanto, no puede decir cuál es la diferencia entre ángeles, grandes poderes, huestes y ministros que hacen su voluntad. Todos deben su ser y todas sus bendiciones a Dios; todo depende de su generosidad; y sin él nada pueden hacer; por lo tanto, todos deben alabarlo.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Psalms 103:21". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​psalms-103.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Bendice al Señor, todos vosotros sus ejércitos - Sus ejércitos; las vastas multitudes de seres santos, organizados y organizados como anfitriones para la batalla, en todas partes del universo. Compare las notas en Isaías 1:9; notas en Efesios 1:21.

Ustedes ministros de su - Los mismos seres a los que se refiere la palabra "anfitriones", y todos los demás que pueden ser empleados para ejecutar su voluntad. Los "ejércitos" o ejércitos del Señor están ordenados para que puedan "hacer lo que le plazca" o para que puedan ejecutar sus propósitos.

Eso le agrada - Lo que le agrada; es decir, quien realiza su voluntad. Empleados en su servicio y designados para ejecutar su voluntad, son llamados a bendecir su nombre. El hecho de estar empleado en su servicio es una razón suficiente para alabar. Aquí se implica que esos "ministros suyos" realmente hacen su voluntad. Son obedientes a sus mandamientos; se consideran empleados para él.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​psalms-103.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

ministros: es decir, los ángeles. Compárese con Salmo 104:4 . Hebreos 1:14 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​psalms-103.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

21 Bendice a Jehová, todos vosotros sus ejércitos. Por anfitriones no debe entenderse las estrellas, como algunos lo explican. El tema del versículo anterior aún continúa. La repetición tampoco es superflua; porque la palabra anfitriones nos enseña que hay miríadas de miríadas que se paran ante el trono de Dios, listas para recibir toda la insinuación de su voluntad. Una vez más, se les llama sus ministros que hacen lo que quiere, para que nos den a entender que no están allí con la intención de contemplar ociosamente la gloria de Dios, sino que después de haber sido nombrados nuestros ministros y guardianes, siempre están listos para su trabajo. En lugar de palabra, el término placer se usa aquí, y ambos se emplean con mucha propiedad; porque aunque el sol, la luna y las estrellas observan las leyes que Dios les ha ordenado, pero sin comprender, no se puede decir que obedezcan su palabra y su voz. El término obedecer se transfiere a veces a las partes mudas e insensibles de la creación. (175) Sin embargo, solo en un sentido metafórico se puede decir que escuchan la voz de Dios, cuando por un instinto secreto de la naturaleza cumplen con su propósitos Pero esto, en el sentido correcto, es cierto para los ángeles, quienes lo obedecen activamente al entender, desde su sagrada boca, lo que debería hacer. La palabra placer expresa más claramente una obediencia gozosa y alegre, lo que implica que los ángeles no solo obedecen los mandamientos de Dios, sino que también de buena gana y con gran deleite reciben las indicaciones de su voluntad, para que puedan cumplir lo que él quiere que hagan. Tal es la importación del sustantivo hebreo, como se ha dicho en otra parte.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​psalms-103.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA RENOVACIÓN PERPETUA DE LA VIDA

'El que satisface tu boca de bienes; para que tu juventud se renueve como la del águila.

Salmo 103:5

¿Cómo podemos recuperar en la madurez, sino de una manera más sabia, lo que era noble en nuestra juventud: recuperar nuestros múltiples intereses, nuestro sentimiento poético hacia la historia del hombre y la naturaleza, nuestro ideal de bondad, verdad y amor del hombre?

I. La restauración de múltiples intereses. —La juventud nos enseña la diversidad, la primera entrada a la concentración de la mediana edad; en la vida posterior debemos combinar ambos, para recuperar los intereses de uno y retener el poder del otro. Creo que se puede lograr mejor por medio de dos grandes ideas cristianas. Una es que, como Dios nos ha llamado a la perfección, estamos destinados a ennoblecer nuestro ser de un extremo a otro, sin dejar ninguna facultad sin entrenamiento.

La otra es que así como Cristo vivió por la causa del hombre, nosotros también deberíamos hacerlo. El primero te obligará a buscar múltiples intereses para hacer crecer cada rama de tu naturaleza; el segundo te sacará de la monótona y limitada región del yo hacia el infinito mundo de las ideas. Una ternura y una gracia infinitas pertenecen a toda obra cuyo fin más elevado es el fin de Cristo: el bien del hombre. Entonces la vida se vuelve deliciosa, incluso apasionada; y todo el ser se despliega como una rosa, lleno de color, aroma y belleza.

II. Restauración del sentimiento poético. —En la vieja tierra de los sueños nunca podremos volver a vivir, pero podemos vivir en un mundo ideal y, sin embargo, verdadero; podemos devolver la poesía de la juventud a nuestra vida en su relación tanto con el hombre como con la naturaleza. (1) En cuanto al primero, no hay idea que nos guíe tan rápidamente a una visión más amplia e imaginativa de la historia del hombre como el gran pensamiento cristiano, que le debemos a Cristo, que toda la raza está contenida en Dios. ; que todos están unidos en unidad en Él; que así como todos son hijos de un Padre, así todos son hermanos, existiendo en y para el bien de los demás.

(2) Nuevamente, en nuestra relación con la naturaleza, podemos recuperar lo que hemos perdido. Hay diferentes caminos para esta recuperación, pero ninguno conduce a ella de manera más directa y rápida que la verdadera concepción de Dios. Una vez que nos hemos dado cuenta del pensamiento de una voluntad Divina como el centro del universo, ya no podemos permanecer en el reino de los hechos inconexos. Ya no oímos notas aisladas, sino la gran sinfonía de la naturaleza: dos o tres temas infinitamente variados, y los temas en sí mismos tan sutilmente conectados en idea que todos juntos construyen un palacio de hermosa y perfecta armonía. Esta es la restauración en una forma más verdadera de la majestad ideal y el sentimiento poético de nuestra juventud.

Ilustración

“Para que tu juventud se renueve como el águila”, como dice la Versión Revisada, evita responsabilizar al salmista de la fábula del águila que renueva su juventud. El creyente renueva su juventud alimentándose diariamente del pan de vida. Encuentra aquí el secreto de la eterna juventud. “Hay una alusión, sin duda a la muda anual de las plumas del águila y otras aves, siendo el águila seleccionada la imagen más viva de fuerza y ​​vigor”. Se ha dicho que toda pérdida de gusto y placer juvenil es una muerte parcial. El cristiano no tiene tales pérdidas. Va de fuerza en fuerza '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Psalms 103:21". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​psalms-103.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Sal 103:1-22, un salmo favorito del tiempo de acción de gracias. Confío en que no fue hace tanto tiempo que ya has olvidado lo agradecido que estabas.

Bendice, alma mía, a Jehová ( Salmo 103:1 ):

Ahora bien, este es un mandato de David, o un mandato de David, el salmista para sí mismo. David a menudo estaba hablando con su hombre interior, hablando con su alma. Y aquí se está ordenando a sí mismo, ordenando a su alma que bendiga al Señor: "Bendice al Señor, alma mía". En un salmo, David, hablando a su alma, dijo: "¿Por qué te abates, oh alma mía? ¿Por qué te turbas dentro de mí?" No entendía sus propios sentimientos.

¿Alguna vez has estado en el lugar donde no entendías tus propios sentimientos? ¿Por qué me siento de esta manera? ¿Por qué me siento molesto? ¿Por qué me siento desanimado? ¿Por qué me siento desanimado? ¿Por qué me siento azul? ¿Qué pasa, alma? ¿Por qué estás abatido? ¿Cual es tu problema? ¿Crees que Dios está muerto o algo así? Ahora es otra vena, "Bendice al Señor, oh alma mía".

y todo lo que está dentro de mí, bendiga su santo nombre. Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides todos sus beneficios ( Salmo 103:1-2 ):

Tan rápido olvidamos los beneficios de servir al Señor. Luego, David comienza a enumerar esos beneficios. No debemos olvidarlos.

quien perdona todas tus iniquidades; quien sana todas tus enfermedades; quien redime tu vida de la destrucción ( Salmo 103:3-4 );

Es decir, Él te salva del infierno.

quien te corona con bondad amorosa y tiernas misericordias ( Salmo 103:4 );

Verás, no es sólo algo negativo. La vida cristiana está lejos de ser una experiencia negativa y demasiadas personas solo enfatizan los aspectos negativos. Mirando los aspectos negativos, cuando en realidad hay muchos más aspectos positivos que negativos. Realmente no tomo mucho en cuenta los aspectos negativos. Estoy tan emocionada con todos los aspectos positivos de servir al Señor que lo negativo realmente no viene mucho a mi mente. “Porque Él te corona con bondad amorosa y tiernas misericordias.

Él sacia tu boca con cosas buenas; para que tu juventud se renueve como la del águila. El SEÑOR hace justicia y juicio a todos los oprimidos. A Moisés dio a conocer sus caminos, y a los hijos de Israel sus hechos. Misericordioso y clemente es Jehová, lento para la ira y grande en misericordia ( Salmo 103:5-8 ).

Ahora, usted ha escuchado a la gente decir: "Bueno, está el Dios del Antiguo Testamento y el Dios del Nuevo Testamento. El Dios del Antiguo Testamento es vengativo, colérico, asesino, etc. Y el Dios del Nuevo Testamento es amor, misericordia y gracia". Ahora espera un minuto. Este es el Antiguo Testamento. Y declara: "Jehová es misericordioso y clemente, lento para la ira, grande en misericordia". Y quizás sea mejor que lea el capítulo catorce del libro de Apocalipsis, cuando la copa de la indignación de la ira de Dios está rebosando y Él derrama Su juicio sobre esta tierra que rechaza a Cristo.

Y encontrará que el mismo Dios se revela tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento, que es un Dios de amor, un Dios de misericordia, un Dios de paciencia, pero también un Dios justo y santo que es absolutamente justo.

No siempre regañará, ni estará enojado para siempre. Él no ha tratado con nosotros según nuestros pecados; ni nos pagó conforme a nuestras iniquidades ( Salmo 103:9-10 ).

Qué cierto es eso. Dios no nos ha tratado conforme a nuestros pecados, ni nos ha recompensado conforme a nuestras iniquidades. Dios ha sido misericordioso con nosotros.

Porque como la altura de los cielos sobre la tierra, engrandeció su misericordia para con los que le temen. Y como está lejos el oriente del occidente, así ha alejado de nosotros nuestras rebeliones ( Salmo 103:11-12 ).

Interesante que dijo cuanto el este está del oeste, en lugar de que el norte esté del sur. Porque el norte está a solo 12,500 millas del sur. Solo puedes ir al norte hasta llegar al Polo Norte, luego vas al sur. Y tan pronto como llegues al Polo Sur, volverás al norte. La distancia de aproximadamente 12,500 millas, es decir, a menos que vaya directamente.

Pero puedes empezar esta noche volando hacia el este, y volarás hacia el este el resto de tu vida, si no cambias de dirección. O puede comenzar a volar hacia el oeste y volará hacia el oeste el resto de su vida. Así que me alegro de que haya dicho cuanto está lejos el oriente del occidente, y no cuanto está lejos el norte del sur, porque quiero mis pecados más lejos que el norte del sur. Me gusta el este y el oeste un poco.

Me gusta que Dios me quite por completo mis pecados, mi culpa. Por Su misericordia.
"Tan alto es el cielo como sobre la tierra". Ahora hay cierta discusión científica sobre qué tan alto podría ser. Y de vez en cuando los científicos vienen y dicen: "Oh, acabamos de descubrir un nuevo quásar, o galaxia que está más allá de todo lo que hemos conocido antes. Está ahí fuera, a ocho mil millones de años luz de distancia, a diez mil millones de años luz de distancia.

"Muy bien, sigue buscando hombre; solo estás expandiendo la misericordia de mi Dios. "Porque como la altura de los cielos sobre la tierra, así de alta es su misericordia sobre los que le temen"
. descubrimientos, aunque creo que muchos de ellos son solo una interpretación fantasiosa de los datos que tienen con su propio conocimiento limitado. Y no creo que sepan de lo que están hablando, en muchos ámbitos, y han confesó eso ahora.

Tenían todo tipo de ideas sobre Saturno y los anillos, todo tipo de datos científicos que estaban en los libros de astronomía, y ahora tienen que revisar todos los libros sobre Saturno. Hemos aprendido mucho de este sobrevuelo de nuestro pequeño satélite recientemente. Hemos aprendido tantas cosas sobre los anillos y todo lo demás, que todas nuestras teorías que teníamos ahora están por la ventana porque ahora tenemos más datos.

Y así la ciencia está cambiando. Los hechos están cambiando, los hechos de la ciencia parecen cambiar a menudo, pero eso es totalmente inconsistente. Los hechos no pueden cambiar. Así que debe ser que los científicos estaban equivocados. Ah, pero los científicos son dioses, ¿no? Y si dijeron que si evolucionamos del renacuajo, seguramente lo deben saber. No sé a qué altura está el cielo sobre la tierra, pero sea como sea, así de alta es la misericordia de Dios hacia mí.

Como el padre se compadece de los hijos, se compadece Jehová de los que le temen. Porque él conoce nuestro marco; y se acuerda de que somos polvo ( Salmo 103:13-14 ).

Ahora no recordamos eso nosotros mismos a menudo. Pensamos que somos el peñón de Gibraltar. Pensamos: "Hombre, puedo soportarlo, ¿sabes? Déjame en Satanás, ¿sabes?". Y estamos desafiando muy a menudo a Satanás para que luche contra nosotros. "Vamos, solo... ya sabes. Sal y lucha". Y Dios nos mira desde arriba y Él es, en primer lugar, misericordioso, porque lo reverenciamos. Y en segundo lugar, Él se compadece de nosotros, como un padre se compadece de su hijo.

Porque Dios se acuerda de nuestro marco. Él sabe que no somos más que polvo. Este cuerpo hecho del polvo. Dios recuerda eso.
El hombre tiene una tendencia a magnificar su cuerpo. Oh, esta conciencia del cuerpo; todo es el cuerpo del hombre. Hemos entrado en un culto de adoración al cuerpo. Cómo el hombre adora el cuerpo. Estábamos manejando hacia Newport Beach la otra noche y este lugar allá abajo. Hace mucho tiempo que no voy a Newport.

Todos estos muchachos haciendo ejercicio en las ventanas, parados allí, haciendo curl, ya sabes. Espejos, por todas las paredes. El antiguo culto al cuerpo. Adoración del cuerpo. Pero Dios recuerda que es solo polvo. Dios mira hacia abajo y dice: "Oh hombre, solo un poco de polvo". Él conoce nuestro marco; Él sabe que no somos más que polvo.
Lo que significa que Dios realmente no espera tanto de mí como yo espero de mí mismo. Y muchas veces estoy tan decepcionado conmigo mismo, y lloro por mi decepción conmigo mismo.

"Oh, pensé que era más fuerte que eso, pensé que era mejor que eso y todo eso. Oh Dios, siento mucho haberte decepcionado". Él dice: "No me decepcionaste. Sabía que eras polvo todo el tiempo". Dios no estaba decepcionado; Estaba decepcionado de mí. Pero Dios me conocía, me conocía mejor que yo mismo. Sabía que yo no era más que polvo. Pensé que era Superman. Pensé que podía saltar edificios de un solo salto, y Él conoce mi estructura.

En cuanto a nuestros días, somos como la hierba, o como la flor del campo ( Salmo 103:15 ).

Así que por un tiempo, por un momento, podemos florecer,

Pero cuando el viento pasa sobre ella, la hierba, la flor se ha ido, y el lugar de ella ya no la recuerda. Pero la misericordia de Jehová ( Salmo 103:16-17 )

Ahora hombre de paso, somos polvo, somos transitorios, somos pasajeros, como la hierba o la flor.

Mas la misericordia de Jehová es desde la eternidad y hasta la eternidad ( Salmo 103:17 )

Alto como el cielo sobre la tierra. Esa es una dimensión de eso, pero de otra dimensión, es de eternidad en eternidad, de punto de fuga en punto de fuga, la misericordia de Dios. La altura de la misma y la anchura de la misma. Que glorioso.

a los que le temen ( Salmo 103:17 ),

Y la clave aquí hasta el final es para aquellos que reverencian a Dios.

y su justicia a los hijos de los hijos [esos son mis nietos]; y a los que guardan su pacto, y a los que se acuerdan de sus mandamientos para ponerlos por obra. Porque Jehová ha preparado su trono en los cielos; y su reino domina sobre todo. Bendecid a Jehová, vosotros los ángeles, que sois valientes, y que ponéis por obra sus mandamientos, escuchando la voz de su palabra. Bendecid a Jehová, todos sus ejércitos; vosotros, ministros suyos, que hacéis su voluntad.

Bendice a Jehová, todas sus obras en todos los lugares de su dominio: bendice, alma mía, a Jehová ( Salmo 103:17-22 ).

Entonces David llama a los ángeles, las huestes celestiales, a la alabanza de Dios. Esos ángeles que son los ministros de Dios, haciendo Su voluntad, Su placer. Luego todas sus obras, todos los lugares del dominio de Dios. Por otra parte, como comenzó el salmo, lo termina, "Bendice, alma mía, al Señor". "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​psalms-103.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

En este Ps. la esperanza del anterior se ha cumplido, y el dolor ha dado lugar a la acción de gracias. Su fecha probable es poco después del regreso del exilio. El salmista expresa su gratitud y alabanza personal ( Salmo 103:1 ), y cuenta cómo Dios ha mostrado a Israel en su propio día el mismo poder y gracia que mostró en los días de Moisés ( Salmo 103:6 ). . Se pone especial énfasis en la compasión paternal de Dios por su pueblo en su fragilidad, y en la eternidad de su misericordia, como se muestra generación tras generación ( Salmo 103:13 ). Una adscripción de alabanza a Dios como Rey universal, en la que todos sus ángeles y todas sus obras están llamados a unirse, cierra el Sal. ( Salmo 103:19 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-103.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Ministros ] siervos, refiriéndose a los ángeles.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​psalms-103.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Los salmos 103-106 nos dan los resultados y el pacto en gracia y en responsabilidad, de la historia de Israel.

Salmo 103 es la voz del Mesías en Israel en alabanza según el trato de Dios con ellos; Salmo 104 , el mismo en la creación; Salmo 105 , los caminos de Dios en gracia, desde Abraham hasta la entrega de la tierra (ahora para ser poseída en paz); Salmo 106 , el reconocimiento de los caminos de Israel desde el primero hasta el último, pero reconociendo la misericordia de Jehová, y buscándola, porque es para siempre. La gracia y el favor son el único fundamento sobre el cual se puede construir la esperanza que conduce a la obediencia. Esto cierra el libro.

Los Salmos 103, 104 requieren algunas observaciones sobre los detalles. Sin duda el Espíritu de Cristo dirige estas alabanzas, porque Su alabanza será de Jehová en la gran congregación; pero es en nombre de todo Israel que se pronuncia el salmo. Tienen perdón y misericordia a través de las tiernas compasiones y la misericordia de Jehová. El hombre es como la hierba; y el pueblo había quedado como hierba y se secó ( Isaías 40 ).

Mas la misericordia de Jehová es desde la eternidad y hasta la eternidad sobre los que le temen, los obedientes. Así, todo se atribuye a la bondad, pero también a la fidelidad, por la misma naturaleza y el nombre de Jehová; pero a los obedientes, el remanente piadoso. Ahora Jehová los poseía con bondad amorosa y tiernas misericordias. Todos sus pecados fueron completamente quitados de ellos. El trono de Jehová fue preparado en los cielos como el único medio posible de obtener bendición.

Y ahora Su reino gobernaba sobre todo. No solo era Su título, sino que estaba establecido de hecho. Es la alabanza de Israel, consecuencia de la intervención de Jehová, de la que han hablado los salmos anteriores. Mateo 9:1-6 señala a Jesús como el Jehová que ahora al final sanó a todo Israel ( Salmo 103:3 ). Cuanto más íntimamente conocemos las Escrituras, más simple y distinta es la verdad de que, aunque Hijo del hombre, Cristo es el Jehová del Antiguo Testamento.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​psalms-103.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Hospedadores. Aparentemente, en el pensamiento del salmista hay tres grados de seres en la jerarquía de alabanza:

1.

Altos ángeles alrededor del trono.

2.

Poderes angélicos, como vientos, relámpagos, etc., especialmente comisionados para cumplir los mandatos de Dios, como en Salmo 104:4 .

3.

Creación en general. (Comp. Salmo 148 )

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​psalms-103.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Bondad amorosa eterna

Salmo 103:13

El salmista llega desde el cielo lejano a la imagen hogareña de la piedad de un padre. Dios es un gran Rey, el Creador poderoso, pero el Espíritu da testimonio de que somos Sus hijos y nos enseña a decir: Abba, Padre . La idea de polvo es la de fragilidad. Hecho de polvo y frágil como una vasija de barro, el hombre por su debilidad apela a la compasión de Jehová. El pensamiento de fragilidad e impotencia queda aún más impresionado por la figura de la flor marchita, quemada por el cálido viento del desierto.

Pero, por la fuerza del contraste, el salmista pasa de la breve duración de la vida del hombre a los años eternos de Dios. Y el amor de Dios es como Su vida. Debido a que Dios es eterno, Su amor es eterno. Cuando ama una vez, ama siempre; Nunca se cansa, nunca se enfría y nunca se suelta. Un padre que teme a Dios puede dejar un legado de valor incalculable a los hijos de sus hijos. Ver Salmo 103:17 .

Desde Salmo 103:19 hasta el final, el salmista saca todos los topes del gran órgano de la existencia. Ángeles y huestes de otros seres inteligentes que realizan la voluntad del Señor, todas sus obras animadas e inanimadas, todos los santos, todas las almas, estrellas y soles, océanos y montañas, todos deben unirse al “Coro de Aleluya”.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​psalms-103.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Salmo 103

La alabanza de Israel

1. Los beneficios de la salvación completa ( Salmo 103:1 )

2. Misericordioso y misericordioso ( Salmo 103:8 )

3. Su trono y Su reino ( Salmo 103:19 )

Este es el muy amado Salmo, porque el pueblo de Dios lo ama por sus preciosas y hermosas expresiones, expresando la plena salvación de nuestro Señor Salvador y la misericordiosa compasión que Él manifiesta hacia los Suyos. Pero no debemos pasar por alto el aspecto profético, que pocos creyentes han reconocido. Es realmente el himno de alabanza que cantará el Israel redimido y restaurado. La suya será una alabanza de toda el alma.

Sus iniquidades son perdonadas, sus dolencias curadas, su vida rescatada de la fosa, son coronados con misericordia y tiernas misericordias. Su juventud se renueva como la del águila ( Isaías 40:28 ), que se cumplirá entonces. ¡Y luego las riquezas de la misericordia para con Su amado pueblo! Su trono y su reino se ven en los versículos finales y todo lo bendice.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Psalms 103:21". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​psalms-103.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Parece casi una obra de supererogación escribir algo sobre este salmo. Es quizás el canto de pura alabanza más perfecto que se encuentra en la Biblia. Se ha convertido en la herencia común de todos los que, mediante el sufrimiento y la liberación, han aprendido la bondad de Jehová. A lo largo de los siglos ha sido cantado por corazones alegres, y hoy es tan fresco y lleno de belleza como siempre. Es un elogio intensivo y extenso.

En cuanto a su intensidad, observe cómo se reconoce toda la personalidad del cantante. El espíritu del hombre habla. Se dirige a su alma, o mente, y la llama a alabar primero por los beneficios espirituales y luego por los físicos. Y nuevamente observe cómo en el barrido de la canción, se reconocen cosas tan pequeñas como el marco de lo físico y el polvo que lo constituye, mientras que, sin embargo, se incluyen los inconmensurables alcances del este y el oeste.

La extensa misericordia de Jehová, como es evidente en el mismo sistema, se ve en otros salmos, pero quizás nunca tan majestuosamente como aquí. Comienza con la conciencia individual (vv. Sal. 103: 1-5); procede en reconocimiento de las bendiciones nacionales (vv. Sal. 103: 6-18); y termina con la inclusión de todos los ángeles y ejércitos, y obra en el vasto dominio de Jehová. El "mi" de la experiencia personal se funde con el "nuestro" de la comunión social, culminando así en el "todo" de la conciencia universal. Sin embargo, todo termina con la palabra persona, y la música perfecta del salmo se revela en el hecho de que se abre y se cierra en el mismo no.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​psalms-103.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

bendice el Señor, todos sus anfitriones ,. Que algunos entienden del sol, la luna y las estrellas, a veces llaman los anfitriones del cielo; y que en su camino bendicen y alaban al Señor; ver.

Salmo 148:2. Otros, de los ángeles, como antes; ¿Quién a veces está diseñado al anfitrión celestial, Lucas 2:13 y puede ser llamado así de sus números, existiendo legiones de ellos; y por su empleo militar, guardando y protegiendo a los santos, en la campaña sobre ellos, y luchando por ellos. O más bien, ya que parecen distinguirse de los ángeles antes de abordarlos, por ellos pueden ser significados el militante de la iglesia y sus miembros; que son como un ejército con pancartas, que consisten en soldados voluntarios bajo Cristo, el capitán de su salvación; Cuyas batallas luchan contra el pecado, Satanás y el mundo; y tener una gran razón para bendecir y alabar al Señor, por todas las cosas geniales y buenas que les ha hecho, y para ellos.

Ministros de suyo que hacen su placer ; Así se llaman los ángeles, y hacen la voluntad de Dios; Lo que es aceptable para él, y bien agradable a su vista, Hebreos 1:7. Pero más bien, a diferencia de ellos, los ministros del Evangelio están destinados; Un nombre que los predicadores de TI sean, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, Isaías 61:4, son ministros de la nombramiento, llamamiento, calificación y envío de Ministros de Cristo; y que están empleados en su servicio, lo que lo predicen, su evangelio y las verdades de la misma; Y que hacen su placer, lo que le está agradecido, cuando hablan fielmente su palabra, declaran todo su abogado, y no mantienen nada que sea rentable: y estas tienen razones para bendecir al Señor por los dones, y por su éxito y utilidad; y, de hecho, tienen un papel importante en dar alabanza y gloria a Dios, Apocalipsis 4:9.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​psalms-103.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Dios, como todas las demás criaturas, Salmo cxliv. 15. y cxlvi. 9. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​psalms-103.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

Salmo 103

Salmo de alabanza gozosa, en el que el salmista asciende desde un reconocimiento agradecido de las bendiciones personales hasta una celebración vibrante de los atributos divinos de gracia, como no solamente dignos intrínsecamente de alabanza, sino también especialmente acomodados a la flaqueza del hombre, y termina invitando a todas las criaturas a unirse en su canción.

1. Bendice—Con Dios como complemento directo, bendecir significa alabar. alma míayo mismo (3:3; 25:1), con alusión al acto, como acto de inteligencia. entrañas—( Deuteronomio 6:5.) su santo nombre—( Deuteronomio 5:11), su completa perfección moral.

2, 3. dolencias—como inflicciones penales ( Deuteronomio 29:2; 2 Crónicas 21:19).

4. rescata—o redime, lo que representa un costo. del hoyolit., abismo de corrupción ( 2 Crónicas 16:10). corona.—o bien, adorna ( 2 Crónicas 65:11). misericordias—compasiones (cf. el Salmo 25:6; el 40:11).

5. Por la providencia divina, el santo conserva un vigor juvenil como las águilas (92:14; cf. Isaías 40:31).

6. Lit., rectitud y juicios, significando los varios actos del gobierno de Dios.

7. Sus caminos—de providencia, etc., como comúnmente ( Isaías 25:4; Isaías 67:2). Obras—lit., maravillas ( Isaías 7:11; Isaías 78:17).

8-10. La benevolencia de Dios ningún mérito significa. Hace a los pecadores objeto de ella, los que son castigados también por un tiempo ( Éxodo 34:6). guardará el enojo—en Levítico 19:18, guardar rencor (Jeremias 3:5, Jeremias 3:12).

11. engrandeció—hizo eficiente.

12. hizo alejar, etc.—de modo que ya no afectan nuestras relaciones para con él.

14. El (que nos formó,Jeremias 94:9) conoce nuestra condiciónlit., nuestra forma. somos polvo—de él hechos, y a él retornaremos ( Génesis 2:7).

15, 16. Tan corta y tan frágil es la vida que de un soplo la puede destruír. pereciólit., ya no es. no la conoce más—ni a él lo conoce ( Génesis 90:6; Isaías 40:6).

17, 18. Para un contraste similar cf. el Salmo 90:2; el 102:27, 28. los que guardan, etc.—limita los anteriores términos generales. su justicia—como es usual (cf. el Salmo 7:17; el 31:1).

19. El firme y universal dominio de Dios son las arras de que cumplirá sus promesas (11:4; 47:8).

20-22. palabra … precepto—sus actos de obediencia son tan puntuales que siempre saben oír, y conocer, y seguir naturalmente la voluntad declarada de Dios (cf. Deuteronomio 26:17; Lucas 1:19). vosotros … sus ejércitos—miríadas, innúmeras, como la multitud de sus ángeles de gran poder, todas sus obras—sus criaturas de toda suerte y de todo lugar.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​psalms-103.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

SALMO 103

Salmo de alabanza gozosa, en el que el salmista asciende desde un reconocimiento agradecido de las bendiciones personales hasta una celebración vibrante de los atributos divinos de gracia, como no solamente dignos intrínsecamente de alabanza, sino también especialmente acomodados a la flaqueza del hombre, y termina invitando a todas las criaturas a unirse en su canción.


1. Bendice-Con Dios como complemento directo, bendecir significa alabar. alma mía-yo mismo (3:3; 25:1), con alusión al acto, como acto de inteligencia. entrañas-(Deu 6:5.) su santo nombre-(Deu 5:11), su completa perfección moral.
2, 3. dolencias-como inflicciones penales (Deu 29:2; 2Ch 21:19).
4. rescata-o redime, lo que representa un costo. del hoyo-lit., abismo de corrupción (2Ch 16:10). corona.-o bien, adorna (2Ch 65:11). misericordias-compasiones (cf. el Psa 25:6; el 40:11).
5. Por la providencia divina, el santo conserva un vigor juvenil como las águilas (92:14; cf. Isa 40:31).
6. Lit., rectitud y juicios, significando los varios actos del gobierno de Dios.
7. Sus caminos-de providencia, etc., como comúnmente (Isa 25:4; Isa 67:2). Obras-lit., maravillas (Isa 7:11; Isa 78:17).
8-10. La benevolencia de Dios ningún mérito significa. Hace a los pecadores objeto de ella, los que son castigados también por un tiempo (Exo 34:6). guardará el enojo-en Lev 19:18, guardar rencor (Jer 3:5, Jer 3:12).
11. engrandeció-hizo eficiente.
12. hizo alejar, etc.-de modo que ya no afectan nuestras relaciones para con él.
14. El (que nos formó,Jer 94:9) conoce nuestra condición-lit., nuestra forma. somos polvo-de él hechos, y a él retornaremos (Gen 2:7).
15, 16. Tan corta y tan frágil es la vida que de un soplo la puede destruír. pereció-lit., ya no es. no la conoce más-ni a él lo conoce (Gen 90:6; Isa 40:6-8).
17, 18. Para un contraste similar cf. el Psa 90:2-6; el 102:27, 28. los que guardan, etc.-limita los anteriores términos generales. su justicia-como es usual (cf. el Psa 7:17; el 31:1).
19. El firme y universal dominio de Dios son las arras de que cumplirá sus promesas (11:4; 47:8).
20-22. palabra … precepto-sus actos de obediencia son tan puntuales que siempre saben oír, y conocer, y seguir naturalmente la voluntad declarada de Dios (cf. Deu 26:17; Luk 1:19). vosotros … sus ejércitos-miríadas, innúmeras, como la multitud de sus ángeles de gran poder, todas sus obras-sus criaturas de toda suerte y de todo lugar.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​psalms-103.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Este es un salmo de David, escrito después de una reciente liberación de una enfermedad u otra aflicción. La composición es el despliegue del corazón en agradecimiento a Dios, por las misericordias personales y nacionales. Él llama no solo a los hombres, sino también a los ángeles para que se unan al coro. El título, "un salmo de David",

es compatible con todas las versiones.

Salmo 103:3 . Quien perdona quien sana todas tus dolencias. Los pecados y las aflicciones son términos sinónimos en la piedad hebrea y de ocurrencia frecuente. Isaías 38:17 .

Salmo 103:4 . Que redime tu vida. Hebreos הגואל hagoel. El objetivo o pariente cercano es el Redentor. El que, por cuanto los niños eran partícipes de carne y hueso, también participó de lo mismo. Hebreos 2:14 .

Salmo 103:5 . Tu juventud se renueva como la del águila. El hebreo y el árabe se leen, como las plumas del águila, que después de mudar en primavera, y en una gran edad, renueva su hermoso plumaje como en la juventud. Las alegrías de la juventud, como ha dicho un poeta de Néstor, a veces se divierten en los templos de un santo anciano. Ver en Salmo 92:12 .

REFLEXIONES.

Entramos aquí en una alta esfera de salmodia y alabanza. El salmista, impresionado con misericordias recientes y misericordias del tipo más rico, derrama la efusión de su corazón en sentimientos sublimes y un lenguaje hermoso. Dos veces convoca todos los poderes de su alma para bendecir al Señor, como si hubieran languidecido en el deber, siendo vencidos por el peso de la gracia. Cuando un hombre está afligido por el dolor, gimiendo de dolor y consternado de terror, no puede dejar de estar profundamente impresionado por su situación; pero después de un recobro (cuando los hombres carnales se olvidan del Señor) estar animados con estos sentimientos es una marca alta de un alma regenerada.

El primer objeto que atrajo la alabanza de David fue un agradecido recuerdo del amor perdonador de Dios. Era uno de esos hombres honestos, que siempre conectaba sus sufrimientos y sus pecados. La razón en mil casos no es capaz de rastrear esta conexión; sin embargo, un reconocimiento general de este tipo es santificador, y el pecado es la primera causa de miseria y muerte. De ahí que las comodidades interiores de la religión nunca sean más bien recibidas que en el día de la aflicción.

El perdón estaba relacionado con la pureza. Dios sanó tanto el cuerpo como el alma a la vez; y las heridas del pecado son las más desastrosas y ofensivas. Dios sana nuestro orgullo haciéndonos humildes y contentos con nuestra suerte. Cura nuestra concupiscencia con la pureza de corazón y, por tanto, de todos los demás vicios. El alma se acerca a Dios, camina en estrecha comunión con él, y no puede ofenderlo.

Para perdonar y agradecer, el Señor a menudo agrega una multitud de favores temporales y espirituales. No solo redime el cuerpo de la muerte y el alma del infierno, sino que rodea la cabeza con una guirnalda de misericordias y renueva la constitución como la del águila, que con frecuencia vive hasta los cien años. Así el Señor ejecuta juicio para los oprimidos cuando claman a él. Su ira es indulgente en la corrección y momentánea en la duración; y su misericordia es más rica que toda estimación. Es alto como el cielo; quita nuestros pecados hasta donde está el oriente del occidente, y se ejerce con la mayor indulgencia paterna.

Cuando un buen hombre cae como la hierba y la flor tras la guadaña, el Señor reserva todas estas misericordias como herencia de sus hijos, siempre que guarden su pacto y cumplan sus mandamientos. ¿Qué argumentos se dirigen aquí a nosotros y a nuestros hijos, para servir y alabar al Señor? Ningún padre es más paterno con un niño afligido que el Señor con sus santos en el día de la angustia.

Incapaz de alabar adecuadamente al Señor, pero viendo que tenía su trono en los cielos, así como en la tierra, invita a los santos ángeles y a todas las huestes obedientes de arriba a bendecir su santo nombre, mientras que su alma agradecida debe hacer todo lo posible por glorifícalo en una esfera humilde.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Psalms 103:21". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​psalms-103.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Bendecid al SEÑOR, todos sus ejércitos; [vosotros] ministros suyos, que hacéis su voluntad.

Ver. 21. Bendecid al Señor, todos sus ejércitos ] Es decir, todas sus criaturas, que convenientemente se llaman ejércitos de Dios, primero por su número; en segundo lugar, por su pedido; en tercer lugar, por su obediencia.

Vosotros ministros suyos ] Ya sea en el Estado o en la Iglesia. Los reyes son ministros de Dios, Romanos 13:4 ; Romanos 13:6 . Así son los ángeles, Hebreos 1:14 , como los ministros son los ángeles, Apocalipsis 2:1 ; han intercambiado nombres, su oficio es, parecido a un ángel, esperar en Dios, estar delante de él, servir en su presencia y bendecir su nombre.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Psalms 103:21". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​psalms-103.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Himno a la Misericordia de Dios.

Un salmo de David, expresando su reconocimiento agradecido de los dones y bendiciones de Dios sobre sí mismo, la conclusión llamando a todas las criaturas a unirse a su cántico de alabanza.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-103.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Bendecid al Señor, todos sus ejércitos, los grandes ejércitos de los espíritus celestiales; vosotros, ministros suyos que hacéis su voluntad, siendo ésa la obra de los ángeles, individual y colectivamente.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​psalms-103.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

19-22 El que hizo todo, gobierna todo, y ambos por una palabra de poder. Él dispone a todas las personas y cosas para su propia gloria. Hay un mundo de santos ángeles que siempre lo alaban. Que todas sus obras lo alaben. Tal habría sido nuestro deleite constante, si no hubiéramos sido criaturas caídas. Tal será, en cierta medida, si nacemos de Dios. Tal será para siempre en el cielo; ni podemos ser perfectamente felices hasta que podamos disfrutar sin descanso de una obediencia perfecta a la voluntad de nuestro Dios. Y que el sentimiento de cada corazón redimido sea, bendice al Señor, alma mía

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Psalms 103:21". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​psalms-103.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El salmista, habiéndose animado así a bendecir a Dios en Cristo, estalla aquí en un fervor de santa devoción, y llama a toda la creación inteligente a unirse al himno de alabanza, para que el reconocimiento de la bondad divina sea universal. Poned todas vuestras fuerzas, ángeles suyos (ángeles elegidos, como los llama Pablo), preservados en Cristo Jesús: alabadle. 1 Timoteo 5:21 .

Ustedes, ministros y huestes, ya sea que estén empleados en el mundo superior o en el inferior, se unan a la canción. Sí, que todas las obras de nuestro Dios en Cristo, en todos los lugares, se unan en lo mismo. Y tú, alma mía, hazlo sin cesar; y establece una respuesta cordial de Amén a las notas de toda la creación, que alaban a nuestro Dios y Salvador. Bendición y honra y gloria y poder sean al que está sentado en el trono, y al Cordero, por los siglos de los siglos.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​psalms-103.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Bendecid al Señor, vosotros sus ángeles , que, aunque gloriosas criaturas, no son sino sus ministros y mensajeros, como la palabra significa. Y al invitar a los ángeles a bendecir a Dios, incita a los hombres al mismo deber, al tener más dependencia de Dios y más obligación para con él. Que sobresalga en fuerza De la que vea una evidencia, 2 Reyes 19:35 . Estás liberado de las incapacidades y enfermedades de la humanidad; que guarden sus mandamientos, que vivan en una obediencia universal, constante y perfecta a todos los mandamientos de Dios; escuchando la voz de su palabra, quienes con diligencia esperan sus mandamientos y los ejecutan con toda alegría y prontitud. Bendecid al Señor, todos sus ejércitosLos ángeles de nuevo, a quienes todavía continúa su discurso, y a quienes describe más particularmente con el nombre de ejércitos , un título que a menudo se les da debido a su gran número, gran poder, concurrencia unánime y orden exquisito. Vosotros ministros de su La palabra hebrea משׁרתיו, mesharethaiv , así traducida, se usa comúnmente para la clase más alta y honorable de sirvientes; que hacen su placer Cuyo negocio constante y deleite es ejecutar sus órdenes y cumplir su voluntad. Bendice al Señor, todas sus obras, en todos los lugares de su dominio, todas las criaturas, tanto en el cielo como en la tierra, según tus diversas capacidades. Bendice al Señor, alma míaLo cual tienes especial y abundante razón para hacerlo. Así termina el Salmo con las mismas palabras con las que lo comenzó.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Psalms 103:21". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​psalms-103.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Salmo 103:20

Estos versículos contienen o implican una respuesta a la respuesta invariable de las Sagradas Escrituras a la pregunta que siempre se repite, que dejó perplejos a los sabios y angustiados hombres paganos, y todavía se plantea en un momento u otro a cada uno de nosotros la pregunta, quiero decir, ¿qué es el objeto del hombre? ¿Con qué fin nos encontramos nosotros, la raza humana o los individuos que la integran, aquí en la tierra? Varias son las respuestas que los hombres han dado y dan.

Para complacerse a sí mismo, para encontrar la felicidad, para buscar más y más en el conocimiento, para perfeccionar la raza, se ha dicho que cada uno de estos es el fin del hombre. La Biblia nos lleva muy por encima de estas respuestas egoístas. Eleva nuestros ojos hacia arriba de la tierra al glorioso orden de los cielos y al que está sentado en él; y, con el salmista en el texto, aprendemos a considerar al hombre como parte de un universo poderoso, su voz solo una nota en una maravillosa armonía de alabanza, su curso solo una entre muchas órbitas de servicio obediente, su raza solo una entre innumerables órdenes de seres, alcanzando hacia arriba a los ángeles más elevados, alcanzando hacia abajo a la criatura más baja que tiene aliento, para quien hay una sola tarea, fin y función: el servicio de Dios su Hacedor.

Considere en detalle la relación con nuestra vida diaria de este gran pensamiento, que nuestra vida y todas sus partes no solo deben ser consistentes con, sino ser, un sacrificio de servicio ofrecido al Dios Todopoderoso en Jesucristo.

I.Aunque el servicio y la adoración en el cielo pueden mezclarse en uno, sin embargo, como el calor, que la ciencia muestra que es solo una forma de movimiento, es para propósitos prácticos una cosa distinta de él, así la adoración devota del Dios Todopoderoso debe ser distinta de aquellas deberes de los negocios diarios en los que nos pide que le sirvamos activamente. Y sin duda es de los dos el más celestial. Las cosas de la tierra que tratamos en la vida diaria, aunque las manejemos en Su nombre y por Su causa, ensucian nuestras manos y absorben nuestras facultades. En la devoción les damos la espalda para estar a solas con Dios, o más bien, en compañía de un universo adorador, para mirar solo a Dios.

II. Sales de estas partes más sagradas de tu tiempo para hacer tu trabajo diario y vivir tu vida mundana. Esto también debe ser el servicio de Dios. Recordar que esto debe hacerse le permitirá hacerlo. El pensamiento eclipsará sus vidas con un sentido de responsabilidad. La parábola de nuestro Señor sobre los talentos confiados a los siervos puede profundizar este sentido. Cualesquiera que sean los poderes que tienen las criaturas, mucho más una criatura como el hombre, creado una vez por Dios, recreado en Jesucristo, son talentos para ser empleados, dispuestos a interés, para su Dios.

ES Talbot, Keble College Sermons, pág. 1.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​psalms-103.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

¿Qué pasaje más apropiado que el 103 rd salmo podemos leer, en esta primera noche de sábado de otro año, para expresar la gratitud de nuestros corazones agradecidos. Solo interpretaré una oración aquí y allá; Pero déjame rogar a todos tratar de adorar a Dios en el Espíritu mientras una vez más leíamos las palabras familiares de este gran salmo querido.

Salmo 103:1. bendice al Señor, oí mi alma: .

¡Oh, mi alma, no seas inconsciente y errante, pero da esta sagrada hora al empleo sagrado de alabar y bendiciendo su Dios!

Salmo 103:1. y todo lo que está dentro de mí, bendiga su santo nombre. .

Que todas las cuerdas de mi corazón ya sean tocadas por los dedos del Espíritu Santo, dejen que cada Facultad de que se despierta para alabar al Señor: «y todo lo que está dentro de mí, bendiga su santo nombre. ».

Salmo 103:2. bendiga al Señor, oh mi alma, y ​​olvida no todos sus beneficios: .

Son muy memorables; merecen ser «grabados como en latón eterno. »Para ser olvidados de ellos, será una forma base de ingratitud. Ven, mi memoria, despierta: «Olvida no todos sus beneficios. »Aquí hay algunos de los más selectos de las gemas en este gabinete; Las joyas son demasiadas para mí mostrarlas todas.

Salmo 103:3. que perdona todas tus iniquidades; .

El Señor lo ha hecho, y sigue haciéndolo: «Quién ha perdido» No algunas de tus iniquidades, sino todas ellas, para que puedas cantar, «las profundidades las han cubierto: no se queda uno de ellos. »¿Por qué, hay suficiente para cantar de eso solo?; Nunca necesitamos dejar alabar a Dios por una misericordia del pecado perdonado; Es el primero de los favores de Dios, y nos prepara para disfrutar del resto.

Salmo 103:3. que sanan todas tus enfermedades; .

Muchas veces, mi corazón tenía que cantar sobre el regalo de mi Dios de esta preciosa perla: «¿Quién cura todas tus enfermedades?; »Y algunos de ustedes también han tenido ocasiones, en su salud restaurada, para alabar al Señor por este privilegio. Pero, oh, para pensar que, todos los días, nos está curando de la gran enfermedad del pecado, nuestras mismas aflicciones, a menudo, pero la lanceta y el cuchillo con las que se está eliminando de nosotros, la falda mancha del mal. "¿Quién se cura? Todas tus enfermedades. ».

Salmo 103:4. quien redede la vida de la destrucción; .

Tú, tienes una vida que nunca puedes morir, porque lo ha redimido; Entonces, bendiga al Señor para la redención. Si no cantas por esta causa, las piedras en la calle gritarán contra ti.

Salmo 103:4. quien se corre con lovingkindness y misericordias tiernas; .

¡Qué corona! ¡Qué gemas lo mejoran! Ningún oro o plata puede ser igual a esto:

«Lovingkindness y misericordias tiernas. »Cada niño de Dios es un rey coronado; ¿No deberíamos a esto también cantar en voz alta, «bendiga al Señor, oh mi alma»?

Salmo 103:5. que satisfaga tu boca con cosas buenas; para que tu juventud sea renovada como el águila. .

Si disfrutas de la alegría y la satisfacción dulce con tu Dios, debes alabarlo, «quien satisfaga tu boca con cosas buenas; Para que tu juventud se renovara como el Eagle "con la fuerza renovada, ¿puedes, guardarás en silencio? Estoy seguro de que no puedes; Pero debes usar toda la fuerza que Dios le ha devuelto a usted a su alabanza y gloria.

Salmo 103:6. El Señor Ejecuta la justicia y el juicio por todos los que están oprimidos. .

¡Bendito sea su nombre para esto! Él es el gobernador supremo del mundo, y él rectificará todos sus errores en su propio tiempo y camino. Hay un gran poder que hace para la justicia, y ese poder está en el trono. «El Señor reina. ».

Salmo 103:7. que hizo a conocer sus maneras a Moisés, sus actos a los hijos de Israel. El Señor es misericordioso y amable, lento para ira, y plente en misericordia. Él no siempre volverá a buscar: tampoco mantendrá su ira por siempre. .

Deje que su corazón siga alabando al Señor mientras leemos cada una de estas oraciones, ya que hay un tema para la música eterna en cada línea de este salmo. «¡No siempre se pide," ¡Hallejá! «Tampoco mantendrá su ira por siempre. »Y otra vez decimos:« ¡Hallejá!

Salmo 103:10. él no ha tratado con nosotros después de nuestros pecados; .

¡Bendito sea su santo nombre!

Salmo 103:10. ni nos recompensó de acuerdo con nuestras iniquidades. .

Para siempre adorado sea su larga y su tierno misericordia.

Salmo 103:11. porque el cielo está en lo alto de la tierra, tan grande es su misericordia hacia ellos que le temen. .

Por lo tanto alabarlo.

Fuerte como sus truenos gritan su alabanza,.

Y lo suena elevado como su trono.

Si él es un Dios como esto, nunca puedes exagerar sus alabanzas, es imposible exagerar en tu exaltación de él.

Salmo 103:12. hasta donde el este es del oeste, hasta ahora ha eliminado nuestras transgresiones de nosotros. .

Se han ido; Se eliminan a una distancia infinita; ellos nunca volverán. No es posible que se hayan recostado nuevamente a nuestro cargo.

Salmo 103:13. como un padre pita a sus hijos, así que el Señor les pita que lo temen. .

No detenga la música de Acción de Gracias; Deje que sus corazones, si no sus voces, sigan diciendo: "¡Bendiga al Señor! ¡Alabar al Señor!" Oh, ¿qué te lástima y yo lo necesitamos! ¡Qué ternura y compasión! Y.

Tal lástima como padre tiene.

A sus hijos queridos,.

Tal lástima ha tenido Dios sobre nosotros.

Salmo 103:14. porque conoce nuestro marco; él recuerda que somos polvo. En cuanto al hombre, sus días son tan césped: como una flor del campo, así que florece. Porque el viento pasa sobre él, y se ha ido; Y el lugar donde no lo sabré más. .

Como congregación, hemos tenido una prueba más grave de esta verdad durante los últimos dos o tres meses. Me ha parecido como si todos estuvieran muriendo; Nuestras filas han sido adelgadas de manera maravillosa; Y vamos al margen, y esperamos morir.

Salmo 103:17. Pero la misericordia del Señor es de Everlasting a Everlasting sobre ellos que lo temen, y su justicia para los niños de los niños; a tales como mantener su pacto, y para aquellos que recuerdan sus mandamientos para hacerlos. El Señor ha preparado su trono en los cielos; y su reino gobernante sobre todos. .

No creas a las personas que atribuyen la enfermedad y la muerte al diablo, y así intentan hacerlo parecer que Dios ha dejado su trono. Él reina todavía; Reino siempre, "Rey de reyes, y señor de los Lores, Hallelujah!" «Bendice al Señor, ¡Oh, mi alma!" «El Señor ha preparado su trono en los cielos; y su reino gobernante sobre todos. ».

Salmo 103:20. bendice al Señor, a sus ángeles, que sobresale en fuerza, que hacen sus mandamientos, escuchando a la voz de su palabra. Bendiga al señor, todos sus anfitriones; Ministros de suya, que hacen su placer. Bendiga al Señor, todas sus obras en todos los lugares de su dominio: bendiga al Señor, oh mi alma. .

Por mucho, ¡Oh, ¡Oh, mi alma, porque el Señor ha tratado de manera abalitida! Llegue a Tú la canción, ¡y que el mundo entero se uniera a ti en la alegre adoración de Triune Jehová, padre, hijo, y espíritu! Ahora leeremos el pasaje que se relaciona especialmente con el mensaje que tengo que entregarlo actualmente en el nombre de mi maestro. Pasar a Isaías 59:16 : .

Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 103:1; Isaías 59:16; y Isaías 60:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-103.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

El corazón de uno naturalmente se convierte en este pasaje cuando uno desea magnificar al Señor. Es especialmente adecuado para la meditación de un Año Nuevo.

Salmo 103:1. bendiga al Señor, oh mi alma: y todo lo que está dentro de mí, bendiga su santo nombre. .

¡Ven, mi alma, despierta! Bestir thysely! Hasta un gran trabajo que hacer, este trabajo como los ángeles lo hacen para siempre y nunca antes del trono. Deja que ningún poder o facultad se exime de este servicio divino. Ven, mi memoria, mi voluntad, mi juicio, mi intelecto, mi corazón, todo eso en mí es, se agita a su santo nombre para magnificar y bendecir. «Bendice al Señor, Oh, mi alma,» Porque la música debe comenzar en el centro de mi ser; Debe ser yo mismo, mi propio yo, que alaga a Dios.

Salmo 103:2. bendiga al Señor, oh mi alma, y ​​olvida no todos sus beneficios: .

Esta será la primera nota: «Lo amamos porque primero nos amó. »Tenemos que ir al extranjero para los materiales para elogios, se encuentran en casa. Olvídate de no todos sus beneficios para ti, mi alma, sus abrumadores, sus innumerables beneficios, que deben resumirse en el asqueroso como «todos sus beneficios» de los demás.

Salmo 103:3. que perdona todas tus iniquidades; .

Ven, ven, mi alma, ¿no puedes alabar a Dios por el pecado perdonado? Esa es la primera nota, y es la nota más dulce, en nuestra canción de elogios. «¿Quién ha perdido todas las iniquidades de la tuya", no algunas de ellas, sino a toda la masa que el chivo expositor bendito ha llevado a la "tierra de olvido de nadie?. ».

Salmo 103:3. que sanan todas tus enfermedades; .

Él es el médico para ti, mi alma: Tus enfermedades son las peores de todas las enfermedades, porque se arrastrarían al infierno si no estaban curados. Pero Jehová Rofi cura todas tus enfermedades.

Salmo 103:4. quien redede la vida de la destrucción; .

¡Oh, mi alma, alabanza a Dios para la redención! Si no puedes cantar sobre otra cosa, cantar de gracia libre y amor mory. Sigue llamando a esas campanas encantadoras.

Salmo 103:4. quien se corre con lovingkindness y misericordias tiernas; .

¡Qué! ¿Puedes llevar una corona, y no alabarlo quién lo colocó en tu cabeza? ¿Puedes usar una corona como esta, formada por la inteligencia amorosa y las tiernas misericordias, y no bendiga al Señor? Oh, déjelo que no sea así, nos separemos en un espíritu en una canción esta noche, y diga: «Mi alma magnifica al Señor. ».

Salmo 103:5. que satisfaga tu boca con cosas buenas; para que tu juventud sea renovada como el águila. .

Fiesta celestial en pan celestial; Satisfacción divina de la obra terminada de Cristo. ¡Oh, mi alma, ora a Dios para darle a la nueva vida esta noche, para que tu juventud puedan renovarse, de modo que las plumas de la ala puedan volver a crecer, y que de cerca se monte como las águilas! Seguramente, queridos amigos, esta pequeña lista de misericordia, tan pequeña para el número, contiene una inmensidad de misericordia. Bendigamos al Señor por cada uno de ellos.

Salmo 103:6. El Señor Ejecuta la justicia y el juicio por todos los que están oprimidos. .

Deja que los pobres y los down-trodden canten al Señor. Él te cuidará, él es el ejecutor de los necesitados y el verdugo de los orgullosos. «El Señor Ejecuta la justicia y el juicio por todos los que están oprimidos. ».

Salmo 103:7. Él hizo a conocer sus caminos a Moisés sus actos a los hijos de Israel. .

Por lo tanto, lo bendigamos, el Dios de la Revelación, que no se esconde de sus criaturas; Pero quien hace a conocer sus caminos y sus actos a su pueblo. Un dios desconocido es un dios improvisado; Pero cuando se muestra a su pueblo, no pueden abstenerse de bendiciendo su nombre.

Salmo 103:8. el Señor es misericordioso y amable, lento para ira, y plente en misericordia. .

Alabarlo por esto. Bendice su nombre en cada mención de sus atributos divinos; Deja que tus corazones golpeen a la música de alabanza esta noche.

Salmo 103:9. Él no siempre se pondrá furioso: ninguno de los dos mantendrá su ira por siempre. .

Que los afligidos lo alaron; Deja que el Downcast y el afensor pecador lo alaben; Si no puede cantar sobre otra cosa, déjalo bendiga el nombre del Señor que no mantendrá su ira por siempre.

Salmo 103:10. él no ha tratado con nosotros después de nuestros pecados; Tampoco nos recompensó de acuerdo con nuestras iniquidades. .

Déjanos gracias a Dios, no estamos en el infierno; Aún estamos en el terreno de oración, y en los términos suplicantes con él. Algunos de nosotros nunca iremos a la perdición, ya que nos ha salvado con una salvación eterna. En verdad, si no lo bendecimos, cada madera en esta casa, y cada columna de hierro debajo de este techo, podría estallar en Rebokes para nuestra ingratitud; Debemos bendecir su nombre.

Salmo 103:11. porque el cielo está en lo alto de la tierra, tan grande es su misericordia hacia ellos que le temen. .

Mira hacia el cielo azul, arriba, más allá de las estrellas, y dices a ti mismo. «Tan grande es su misericordia. »Por lo tanto, alabarlo en consecuencia.

«Ruidoso como sus truenos gritan su alabanza,.

Y lo suena elevado en su trono. ».

Salmo 103:12. hasta donde el este es del oeste, hasta ahora ha eliminado nuestras transgresiones de nosotros. .

No hay latitud ni longitud para elogios. La gracia de Dios es ilimitada; por lo tanto no lo alabemos sin pensar.

Salmo 103:13. como un padre pita a sus hijos, así que el Señor les pita que lo temen. .

Él tiene un corazón tierno: nunca golpea sin arrepentimiento, pero su amor siempre fluye libremente. Ningún padre o madre es medio tan suave y amoroso, al igual que el Señor de los ejércitos.

Salmo 103:14. porque conoce nuestro marco; él recuerda que somos polvo. .

Nuestros cuerpos no son más que el polvo animado, e incluso nuestras almas podrían compararse con el polvo a su vista. No hierro ni granito, pero mero polvo somos nosotros. Es una maravilla que los hombres vivan tanto tiempo cuando haya fuerzas tan poderosas, incluso en la naturaleza, arregladas contra ellas. ¿Quién puede controlar terremotos y volcanes? Y cuando los hombres cruzan el mar en tiempos de tormenta, es una maravilla que vengan a aterrizar de nuevo.

Salmo 103:15. En cuanto al hombre, sus días son tan césped: como una flor del campo, así que florece. .

Eres como la primavera por el borde del río, o el ranúnculo y la margarita en el campo que se visita con la guadaña. Eso es todo lo que somos, no cedros, no robles, no rocas, sino flores del campo.

Salmo 103:16. por el viento pase sobre él, y se ha ido; Y el lugar donde no lo sabré más. .

Algunos de los vientos calientes del este vienen sobre un prado, y se quema de inmediato. He visto que las flores más bonitas y más hermosas se ven, en poco tiempo, como si hubieran sido quemadas con un hierro caliente cuando el Sirocco había soplado de África: ¿Y tal somos nosotros?. Hablamos del aliento de la pestilencia; No es más que una bocanada de viento, y nos hemos ido.

Salmo 103:17. Pero la misericordia del Señor es de Everlasting a Everlasting sobre ellos que lo temen, y su justicia para los niños de los niños; a tales como mantener su pacto, y para aquellos que recuerdan sus mandamientos para hacerlos. .

«Pero», y esto es un bendito «pero. »« Pero la misericordia del Señor »que no es una flor desvanecida, eso no es un viento que se marchita," pero la misericordia del Señor es desde el eterno hasta el eterno. »Aquí hay diez mil bendiciones en uno. Tienes misericordia eterna, pacto misericordia. Oh, si no alabamos a Dios cuando pensamos en el Pacto, ¿qué nos ha pasado? Debemos estar poseídos con un diablo tonto si no alabamos el nombre de él, cuya misericordia es desde el eterno hasta el eterno.

Salmo 103:19. el Señor ha preparado su trono en los cielos; y su reino gobernante sobre todos. .

Ahora, hijos de un rey, ¿irás de luto todos tus días? Tú que habitas a la luz de su trono, ¿no te alegrarás? ¡Regocíjate, Oh Sión, porque Thy King Liveth y reina para siempre! «El Señor reina, deja que la Tierra se regocija. ».

Salmo 103:20. bendice al Señor, a sus ángeles, que sobresale en fuerza, que hacen sus mandamientos, escuchando a la voz de su palabra. .

«Bendice al Señor, sus ángeles. »No podemos hacerlo lo suficientemente bien todavía; Ayúdanos, entonces, ángeles que sobresalen en fuerza; Apague toda su fuerza cuando lo alabe, «YE, que hagan sus mandamientos, escuchando la voz de su palabra. »Tus acciones son tus alabanzas, ¡Oh, Angels! ¡Sería Dios que habíamos aprendido a hacer sus mandamientos como ellos! Estamos orando por esto, incluso cuando nuestro Señor enseñó a sus discípulos a decir: "Tus se hará en la tierra, ya que está en el cielo. ».

Salmo 103:21. bendice el Señor, todos ustedes sus anfitriones; Ministros de suya, que hacen su placer. .

Todos los seres vivos, y todas las fuerzas y poderes de la naturaleza, están pidiendo a los hombres que alaben al Señor; y todos los anfitriones de Dios, los órganos de la omnipotencia, albergan al gran coro, «bendiga al señor. ».

Salmo 103:22. bendiga al Señor, todas sus obras, en todos los lugares de su dominio: bendiga al Señor, oh mi alma. .

No debo acudirle al cielo, ni tropezando entre las obras de Dios, también debo venir a él, y yo lo alabamos, así que con el salmista, lloro, «bendiga al Señor, oh mi alma. ».

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​psalms-103.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Bendice al Señor, alma mía.

Un canto de alabanza

Como pilares majestuosos que sostienen un templo solemne, tres salmos nobles, colocados uno al lado del otro, exaltan la gloria de Jehová: 103 glorifica al Dios de gracia; 104 el Dios de la naturaleza; 105 el Dios de la historia. Cada uno surge de un fuerte pedestal de adoración y está coronado con un rico capital de alabanza.

I. Este es un salmo de humanidad. Es un verdadero salmo de vida; la experiencia de un corazón humano palpitante; nacido del Espíritu Santo, en dolores de parto, en medio de las exigencias de la debilidad y el pecado, en el arrebato de la compasión divina. Conoce todas las tinieblas y la maldad del mundo, pero las sufre solo para realzar la riqueza de la vida con Dios en la que nos movemos. Este gran logro se gana al encontrar a Dios.

II. Este es el salmo de adoración a Dios de la humanidad. Vemos su trono exaltado, su reino extendido; Sus huestes angelicales arriba, sus obras inanimadas abajo, llamadas a alabarlo. Su poder eterno y Deidad, Sus años eternos, se presentan ante nosotros con gran majestad. Piensa correctamente en Dios, y todo lo que hay dentro de ti lo bendecirá; y esto te bendecirá. Si nuestra vida tuviera más elogios, se sentiría menos penosa. “No olvides”, fuente indigna de tanta ingratitud, desaliento, desconfianza. "Cuenta tus misericordias".

III. Una gran verdad y un gran deber.

1. Dios ofrece al penitente una completa redención.

2. Acepte esta redención total. ( Puerta sur de CA ).

Un canto de alabanza

I. El objeto de alabanza. El Dios vivo, no el imaginado, el presente, no el Dios remoto, por sus propias inspiraciones, hizo surgir este tributo para Sí mismo de un corazón en el que moraba. Sublime en Su ser, a menudo se le llama Conservador, Juez, Padre, Rey. En estas diversas relaciones, se nos presenta en este salmo.

II. Las personas y cosas que son llamadas a alabar. Entonces prevaleció la confusión más grosera de cuerpo y espíritu; sin embargo, el alma era un término que todos entendían, aunque pocos podían explicar. Esta, la inspiración directa del Todopoderoso, sería naturalmente la primera en percibir y responder a los favores divinos. Se invita, por tanto, a expresarse. La naturaleza emocional, intelectual e incluso animal puede y debe ofrecerle cada uno su peculiar sacrificio de acción de gracias.

III. Las razones de la alabanza. La lluvia de cosas buenas había sido tan constante, que la mera mención de algunas de ellas le pareció al entusiasta cantante asegurar en sí mismo la respuesta que buscaba. En consecuencia, reúne a su propia alma, demasiado lenta para derramar su acto de alabanza, consciente de las bendiciones generales que había recibido. Era propenso a olvidarlos. Todos son. La ingratitud se fomenta con la abundancia.

La ingratitud es más que mezquindad. Temístocles dijo con tristeza de los atenienses que cuando se levantaba una tormenta, se refugiaban debajo de él como debajo de un plátano, que cuando volvía a hacer buen tiempo, le robaban sus hojas y ramas. Así que las multitudes necesitadas claman a Dios, y las ayudan, no vuelven para darle gloria, salvo aquí y allá un extraño. No, más; egoístamente usan sus beneficios para privarlo de ese honor que le corresponde.

Fue precisamente este pecado contra el cual Jehová había advertido a Israel ( Deuteronomio 32:15 ). Y así, como si anotara la larga lista de dones para poder contarlos, el salmista engendraría un retorno digno. Este salmo ha sido llamado "una pequeña Biblia dentro de la mayor". Es una sorprendente revelación del ser, el carácter y el propósito de Dios. También es un retrato claro del origen, los hechos, las necesidades, las bendiciones y el destino del hombre. ( Sermones del club de los lunes ).

Un canto de alabanza

I. Acción de gracias por los beneficios personales.

1. Gracias por el perdón y la curación interior.

2. Gracias por la redención y la gloria.

3. Gracias por las bendiciones intermedias.

Hay un largo viaje desde la boca del pozo de la destrucción, de donde Dios nos ha rescatado, hasta la puerta de la gloria por la cual Dios nos introducirá para recibir nuestra herencia eterna. De esa manera no nos quedamos con nuestros propios recursos. Él nos da los suministros necesarios para el viaje y ministra la fuerza con la que podemos llegar al final.

II. Alabado sea el carácter de Dios.

1. La justicia y el juicio del Señor ( Éxodo 33:13 ).

2. La misericordia y gracia de Dios ( Éxodo 34:6 ).

III. La medida de la misericordia de Dios.

1. Grandeza celestial (versículo 11; Romanos 5:20 ).

2. Perdón infinito (versículo 12).

3. Piedad paternal (versículo 13).

4. La brevedad del día del hombre y la eternidad de la misericordia de Dios ( Salmo 103:15 ).

5. Un recordatorio solemne (versículo 18).

IV. Un llamado universal a la alabanza ( Salmo 103:19 ). Los que hemos sido perdonados, renovados en el hombre interior, redimidos de la destrucción, cuyas vidas han sido coronadas con misericordia y tierna misericordia, escuchemos el cántico de acción de gracias, y así, quizás, extendamos Su misericordia a los que aún son extraños a ella, exponiendo Sus beneficios a medida que los conocemos en nuestra propia experiencia. ( GF Pentecostés, DD )

El canto de un alma a Dios

El cantor de esta melodía, quienquiera que haya sido, ha dejado atrás el valle y ha subido a magníficas alturas; sí, en los suburbios del cielo, canta con apasionado ardor de la bondad de su Dios, y al encontrar su voz inadecuada para dar rienda suelta a su gratitud, convoca un buen coro: las obras de Dios, los ministros de Dios, los ángeles de Dios - para acentuar las alegres tensiones y hacer gloriosa su alabanza.

I. Un ejercicio bendito. Alguien ha dicho que el cristiano debe ser como un caballo que tiene cascabeles en la cabeza: para que no pueda ir a ninguna parte sin tocarlas y hacer música. Toda su vida debe estar en armonía; cada pensamiento debe constituir una nota; cada palabra que pronuncie debería ser un componente de la alegre tensión.

1. El salmista desea que su alabanza sea espiritual. Se dirige a su alma y no a sus labios. No quiere nada formal, mecánico, sin vida, sin espíritu.

2. El salmista también se despierta en una adoración sin reservas. “Y todo lo que hay dentro de mí”, etc. Nuestra naturaleza es un instrumento de muchas cuerdas, y cada cuerda debe aportar su cuota a la sinfonía. Si el alma ha de ser el cantante principal, entonces todas las facultades de nuestro ser mental, moral y espiritual, como un coro unido, deben interpretar el coro.

3. El salmista también se urge a la adoración personal. "Oh alma mía". Empieza por sí mismo y, aunque sale de sí mismo y busca involucrar a otros en cantar a Dios, regresa y concluye su exhortación con él mismo como sujeto. Que los árboles aplaudan, que el océano alce su voz, etc. "Bendice, alma mía, al Señor".

II. Un ejercicio razonable. Al alabar a Dios, realizamos uno de los actos religiosos más elevados y puros. En alabanza, eliminamos en gran medida el elemento del yo, y somos como los ángeles al realizar el servicio impoluto de los cielos.

1. Hay beneficios nacionales.

2. Hay beneficios sociales. "Dios establece a los solitarios en familias". Nos ha puesto juntos para que la copa de nuestra vida esté llena. ¡Qué bendición es el hogar!

3. Pero mejor que todos los demás, hay beneficios espirituales que debemos tener estrictamente en cuenta. Estos son los mayores dones de Dios para nosotros.

(1) Perdón. La misericordia viene a ti con las manos completas. El amor perdona abundantemente.

(2) Curación. Los ojos que antes estaban cegados por el Dios de este mundo ahora pueden ver las cosas eternas, los oídos afligidos por la sordera ahora pueden escuchar el sonido de bienvenida de la voz de Dios, las manos que antes estaban tristemente paralizadas ahora pueden realizar el glorioso negocio del Rey, los pies que se arrastraron de la pura impotencia ahora puede hacer los mandados de Dios con gozosa presteza, y los rostros que alguna vez lucieron el feo ceño del pecado ahora brillan con la hermosa sonrisa de Dios.

(3) Redención.

(4) Coronación.

(5) Satisfacción.

(6) Rejuvenecimiento. ( J. Pearce .)

Vender-exhortación a adorar

I. Con toda el alma. Hay al menos tres facultades inconmensurables dentro: intelecto, imaginación, conciencia. Todos estos deben alabar a Jehová, que es el Verdadero, por el intelecto; la Bella, para la imaginación; y los Justos, para la conciencia. Salgan todos en alabanza, como todos los poderes del arpa salen bajo el toque del maestro músico; como todos los poderes de la semilla surgen bajo la influencia genial del rayo de sol.

II. Por motivos urgentes. "Todos sus beneficios".

1. El pecado es una ofensa; y aquí está el perdón.

2. El pecado es una enfermedad; y aquí está la curación.

3. El pecado es ruinoso; y aquí está la restauración.

4. El pecado es una degradación; y he aquí la exaltación.

5. El pecado es descontento; y aquí está la satisfacción.

6. El pecado es debilidad; y aquí está el vigor. ( Homilista .)

Los santos bendicen al Señor

Ves aquí a un hombre hablando solo, un alma con toda su alma hablando con su alma. Su propia alma es la primera audiencia a la que un buen hombre debe pensar en predicar. De hecho, si alguien desea excitar los corazones de los demás en una dirección determinada, primero debe preocuparse por el mismo asunto.

I. Esta exhortación es notablemente completa.

1. La unidad de nuestra naturaleza es un héroe llamado, en su concentración, a entregar todo su ser a la alabanza de Dios. Ningún sepulcro blanqueado agradará al Señor, - “Bendice, alma mía, al Señor” - Que el verdadero Ego lo alabe, el Yo esencial, la personalidad vital, el alma de mi alma, la vida de mi vida. ! Permíteme ser fiel hasta la médula a mi Dios; que lo que es más verdaderamente mi propia vitalidad se gaste en bendecir al Señor.

Mi alma inmortal, ¿qué tienes que ver con gastar tus energías en cosas mortales? ¿Cazarás sombras fugaces, mientras eres tú mismo más real y permanente? Levántate sobre todas tus alas, y como querubines de seis alas adora a tu Dios. Pero las palabras sugieren otro significado: el alma es nuestro yo activo, nuestro vigor, nuestra intensidad. Cuando hablamos de que un hombre arroja su alma a una cosa, queremos decir que lo hace con todas sus fuerzas. Mi naturaleza más intensa bendecirá al Señor. No con la respiración contenida y una energía restringida balbucearé Sus alabanzas, sino que las derramaré ardientemente en volúmenes de apasionado canto.

2. Pero, entonces, David habla de las diversas facultades de nuestra naturaleza y escribe: "Todo lo que hay dentro de mí bendiga su santo nombre". Los afectos deben marcar el camino en el concierto de alabanza. Pero el salmista tenía la intención de revivir el recuerdo, porque continúa diciendo "no olvides todos sus beneficios". Recuerda lo que Dios ha hecho por ti. Enhebra las joyas de su gracia en el hilo de la memoria y cuélgalas del cuello de la alabanza.

Por misericordias incontables, alábalo sin límites. Entonces, deje que su conciencia lo alabe, porque el salmo procede a decir: "El que perdona todas tus iniquidades". La conciencia una vez pesó tus pecados y te condenó; ahora que pese el perdón del Señor y magnifique Su gracia para contigo. Deja que tus emociones se unan al coro sagrado, porque tienes muchos sentimientos de deleite; Bendice a Aquel "que te corona de misericordia y tiernas misericordias", etc.

¿Está todo en paz dentro de ti? Canta algo pastoral dulce, como el salmo veintitrés. Deje que la calma de su espíritu haga sonar las alabanzas del Señor con el arpa agradable y el salterio. ¿Tus días fluyen sin problemas? Luego consagra el dulcimer al Señor. ¿Sientes la euforia del deleite? Entonces alabad al Señor con el pandero y la danza. Por otro lado, hay una disputa interna; ¿El conflicto perturba tu mente? Entonces alábenlo con sonido de trompeta, porque Él saldrá con ustedes a la batalla.

Cuando regrese de la batalla y divida el botín, entonces "alabadle con címbalos ruidosos; alabadle con címbalos resonantes". Cualquiera que sea el estado emocional en el que se encuentre tu alma, deja que te lleve a bendecir el santo nombre de tu Hacedor.

II. Esta sugerencia es muy razonable. El Señor ha dado innumerables bendiciones a cada parte de nuestra naturaleza; todas nuestras facultades son receptoras de bendiciones; por tanto, todos deberían bendecir a Dios a cambio. Cada tubo del órgano debería producir su cuota de sonido. Como todos los ríos desembocan en el mar, todos nuestros poderes deben fluir hacia la alabanza del Señor. Para probar que esto es razonable, permítanme hacer una sola pregunta: - si no dedicamos todo lo que está dentro de nosotros a la gloria de Dios, qué parte es que debemos dejar sin consagrar; y siendo menos consagrados a Dios, ¿qué debemos hacer con él?

III. Es necesario. Es necesario que toda la naturaleza bendiga a Dios, porque en el mejor de los casos, cuando todos se dedican al servicio, no logra abarcar la obra y no llega a la alabanza de Jehová. Todo el hombre, con todas sus fuerzas, siempre ocupado en todos los sentidos en bendecir a Dios, no sería más que un susurro en comparación con el trueno de alabanza que el Señor merece. Por tanto, no insultemos al Señor con la mitad cuando el todo no es suficiente. Jesucristo tendrá de nosotros todos o nada; y nos tendrá sinceros, serios e intensos, o no nos tendrá en absoluto.

IV. Es beneficioso.

1. Es beneficioso para nosotros. Ser sinceros en la alabanza de Dios es elevar nuestras facultades. La consagración es cultura. Alabar es aprender. Bendecir a Dios es también de utilidad preventiva para nosotros; no podemos bendecir a Dios y al mismo tiempo idolatrarnos a nosotros mismos. La alabanza nos protege de tener envidia de los demás, porque al bendecir a Dios por todo lo que tenemos, aprendemos a bendecir a Dios por lo que otras personas tienen.

2. También es útil para otros. No se puede hacer el bien de manera más eficaz que con una feliz vida consagrada, dedicada a bendecir a Dios. Si hay algo que es alegre, gozoso, húmedo, brillante, lleno de cielo, es la vida de un hombre que bendice a Dios todos sus días. Esta es la forma de ganar almas. No atraparemos estas moscas con vinagre, debemos usar miel.

V. Todo esto es preparatorio. Si podemos alcanzar la alabanza constante ahora, nos preparará para todo lo que nos espera. Somos arpas que estarán afinadas en todas sus cuerdas para los conciertos de los bienaventurados. El sintonizador nos está poniendo en orden. Pasa las manos por las cuerdas; hay un frasco de cada nota; así que comienza primero con una cuerda y luego pasa a otra. Continúa en cada cuerda hasta que escucha la nota exacta.

La última vez que estuvo enfermo, se afinó una de sus cuerdas; la última vez que tuvo una deuda, o tembló ante la caída del negocio, se afinó otra cuerda. Y así, entre ahora y el cielo, tendrás todas las cuerdas en orden; y no entrarás al cielo hasta que todos estén en sintonía. ( C . H. Spurgeon .)

La nota clave del año

David hace sonar el diapasón con esta nota clara: "Bendice, alma, al Señor".

I. La bendita ocupación. Entonces, ¿cómo podemos bendecir a Dios?

1. Dios nos bendice pensando bien en nosotros y nosotros bendecimos a Dios pensando bien en él. Piense profundamente en lo que ha hecho el Señor. No pases por alto sus misericordias superficialmente, sino míralas. No dejéis de pensar en el pacto del amor que elige, de la fidelidad eterna, de la sangre redentora, de la gracia perdonadora y de todas las formas en las que el amor eterno se ha manifestado.

2. También bendecimos a Dios cuando le deseamos lo mejor. Siéntese y desee que todos los hombres conozcan a Dios, que todos lo adoren; y deja que tus deseos se conviertan en oraciones. Desearía que todos los ídolos fueran abolidos y que el nombre de Jehová fuera cantado en toda la tierra por toda lengua. Desee lo mejor a Su Iglesia, Su causa, Su pueblo y todo lo que concierne a Su gloria.

3. Puedes bendecir a Dios hablando bien de él. ¿Has dicho algo para alabar a Dios hoy?

4. Bendice su nombre con actos y obras de santo servicio y consagración. Hazlo con la mano, la bolsa, la sustancia y el sacrificio.

II. La encomiable manera mencionada. La mitad de la virtud de una cosa reside en la forma en que se hace. Ahora, en el servicio de Dios, es neto solo lo que traes, pero con qué espíritu lo traes.

1. Ese modo de bendecir a Dios al que estamos llamados es muy espiritual, una cuestión de alma y espíritu. La música del alma es lo que agrada al oído de Dios: el gran espíritu se deleita con lo que proviene de nuestro espíritu. Un corazón que lo alaba tiene en sí mismo todas las armonías en las que Él se deleita. El suspiro de amor es para Él una letra, el sollozo de arrepentimiento es una melodía, el llanto interno de Sus propios hijos es un oratorio, y los cantos de sus corazones son verdaderos aleluyas.

2. Cuando bendecimos a Dios, el ejercicio sagrado debe ser intenso. Deje que cada parte de su virilidad se despierte, y se despierte de tal manera que esté en excelente forma. Dame un hombre en llamas cuando Dios sea digno de alabanza. Que "todo lo que hay dentro de mí bendiga su santo nombre". Un Dios completo, y un Dios santo, debería tener todos nuestros poderes dedicados a bendecir su santo nombre ".

3. El texto parece recordarme que debemos hacer esto repetidamente, porque en mi texto la palabra “bendecir” aparece dos veces. "Bendice, alma mía, al Señor; bendice su santo nombre". Y en el siguiente versículo hay otra vez "bendecir al Señor". Él es un Dios trino: ríndele una alabanza trina.

III. El objeto sagrado de esta bendición: Jehová. Adoro al Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios que hizo los cielos y la tierra. Adoro al Dios que cortó a Rahab e hirió al cocodrilo en el Mar Rojo, el Dios que guió a Su pueblo por el desierto, el Dios que les dio la tierra de Canaán como herencia. “Este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos. Él será nuestro guía hasta la muerte.

"Bendice, alma mía, a Jehová". Santo, santo, santo, Señor Dios Todopoderoso, te adoramos; ¡Te bendecimos! ¿Amas a un Dios santo? Mientras lo bendices por su misericordia, ¿lo bendices igualmente por su santidad? Lo bendices por Su generosidad, pero ¿sientes que no podrías bendecirlo así si no estuvieras plenamente consciente de que Él es perfectamente justo? "Bendice su santo nombre". Sí, cuando esa santidad arda como fuego y amenace con devorar a los culpables, ¡bendigamos aún su santo nombre! Cuando vemos que Su santidad consume el gran Sacrificio, nos postramos ante el Señor con un profundo temor en el alma, pero aún así bendecimos Su santo nombre. ¡Un Dios impío! Era absurdo pensar en tal cosa; pero un Dios tres veces santo, bendigamos y alabemos.

IV. El monitor adecuado. ¿Quién es el que le dice a David: "Bendice, alma mía, al Señor"? Es David hablando con David. El hombre se habla a sí mismo. ( CH Spurgeon. )

Un canto de alabanza

Este salmo es un tipo de acción de gracias inteligente, una expresión de emoción santificada basada en el pensamiento santificado. Vemos de inmediato cómo esta verdadera emoción se distingue de la mera acción de gracias formal por las palabras, "todo lo que está dentro de mí", palabras que apelan a los sentimientos más profundos del corazón. Pero también notamos cómo, como tan a menudo en las Escrituras, una advertencia se asocia con el sentimiento devocional más elevado en el punto en que uno en el ardor del arrebatamiento santo olvida por el momento que es un hombre pecador en un mundo pecaminoso: “Bendice el ¡Señor, alma mía! sin embargo, alma mía, eres débil y falible, y propensa a olvidar estas mismísimas misericordias que exigen tu alabanza.

No olvides todos sus beneficios ". Es tanto con bendiciones como con problemas: pocas personas, comparativamente, tienen grandes catástrofes en su vida, y pocas tienen grandes y colosales alegrías. Sólo existe la sucesión diaria de placeres pequeños y cotidianos, y tontamente nos metemos en el camino de dar poca importancia a cualquier cosa que no tenga la naturaleza de una crisis. Repase su vida y retome los momentos felices: el día en que su pequeño comenzó a caminar; el día en que su hijo se graduó con honor; las muchas tardes que has vuelto a casa cansado y has encontrado descanso, luz, calor y palabras agradables en casa; cuántas horas felices leyendo un libro o conversando con un amigo.

Estos, después de todo, son los beneficios que constituyen el elemento básico de nuestra vida. Parecen ser pequeñas bendiciones, tal vez porque son muy comunes, pero si contamos todos los beneficios de Dios, encontraremos que la suma de ellos es muy grande. El salmista especifica ciertas causas de acción de gracias; y el primero de ellos es muy significativo: el perdón de sus pecados. Y con razón, porque este es esencialmente el primer hecho en toda acción de gracias y, por lo tanto, es la clave no solo de este salmo, sino de toda la gran lección de agradecimiento cristiano.

Habiendo puesto así este fundamento espiritual para una verdadera acción de gracias, el salmista pasa ahora a mencionar misericordias temporales, pero, posiblemente, todo junto con un trasfondo de significado espiritual. Dios sana todas las enfermedades, redime la vida de la muerte, ministra el apetito saludable con cosas buenas, hace a su hijo fuerte y vigoroso como el águila. La asociación de estos beneficios directamente con Dios les imparte una sugestión espiritual como la que pueden tener en este salmo.

No son solo hechos agradables, sino tipos de bienes espirituales. Él sana todas tus enfermedades, pero la enfermedad más mortal de todas es el pecado. Tu boca está satisfecha de los frutos bondadosos de la tierra, pero el hombre no vive solo de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Tu juventud y tu vigor se renuevan como los del águila, pero también sabes lo que es ser fortalecido con poder por el Espíritu de Dios en el hombre interior.

Y ahora, a través de todas estas cosas (perdón, redención, renovación), Dios está trabajando hacia un propósito ulterior. "Él te corona". La obra de Dios no se acaba con el perdón de los pecados. Si un príncipe sacara a un mendigo de la calle para convertirlo en heredero de su trono, ¿terminaría su trabajo cuando lo hubiera lavado y vestido decentemente? No. Debe estar entrenado para su puesto. Todo el poder real y el amor paterno pueden imponerse deben combinarse para convertirlo en rey.

Los redimidos cantan a Aquel que no solo los lavó de sus pecados, sino que también los hizo reyes y sacerdotes. Y cuando llegamos al final del salmo, encontramos su tónica clave nuevamente. Es un salmo de acción de gracias, pero nos dice que la verdadera acción de gracias sólo puede darse dentro de la esfera de la soberanía aceptada por Dios, desde el punto de vista de la lealtad voluntaria a Él. El fundamento de toda acción de gracias es que Dios reina; el fundamento de nuestra acción de gracias individual es que Dios es nuestro Rey. ( Señor Vincent, DD .)

Celebramos la bondad divina

I. Las misericordias enumeradas.

1. Beneficios otorgados.

(1) Personal. Vida, salud, alimentación, etc.

(2) Espiritual. El gran don de Su Hijo, las ordenanzas del Evangelio, la Palabra, el Espíritu, etc.

2. Iniquidades perdonadas.

(1) Todos somos acusados ​​de iniquidades.

(2) Son muchos.

(3) Dios perdona todo.

(4) Este perdón se comunica a través del arrepentimiento y la fe en Cristo.

3. Enfermedades curadas.

(1) Corporal.

(2) Espiritual.

4. Redención de la destrucción.

5. Una corona de misericordias y tiernas misericordias.

II. El agradecimiento presentado.

1. Bendice a Dios.

2. Hace esto con toda su alma.

3. Exhorta a todos dentro de él a unirse a la obra de alabanza.

4. Se propone un vivo recuerdo de la bondad de Dios. “Y no olvides todos Sus beneficios”. Lo mantendría ante sus ojos; estaría meditando constantemente sobre ello; mañana y tarde, y en las vigilias nocturnas, etc.

Solicitud.

1. La asombrosa extensión y profusión de la bondad divina.

2. Las inmensas obligaciones que tenemos de servir y bendecir a Dios. ( J. Burns, DD .)

Culto

Adorar significa reconocer el valor, hacer homenaje a la bondad. Incluso cuando el valor es limitado, como en el caso de un buen hombre, el reconocimiento debe ser cordial. Cuando se ofrece el homenaje a la Bondad Infinita, se deben poner en juego todos los dones de la mente y el corazón, a fin de producir el máximo de adoración y reconocimiento. El Señor nuestro Dios debe ser amado y servido con todo el corazón, el alma, las fuerzas y la mente.

Lamentablemente, en ningún aspecto de la conducta humana el ideal y la realidad se encuentran más separados que en el culto religioso y en la vida religiosa. ¿Cuáles son, entonces, las condiciones bajo las cuales es posible prestar tal servicio como se ilustra en este exquisito salmo?

1. Fe, o una concepción correcta de Dios, una idea correcta de Dios. Debemos creer en un Dios cuyo carácter está capacitado para inspirar pensamientos devotos y excitar los afectos religiosos de reverencia, confianza, gratitud y admiración; un Dios tal, es decir, como se nos presenta en este salmo. Debe bendecir a Dios de una manera débil, fría y vacilante, quien todo el tiempo no está seguro de si su Divinidad es digna de adoración.

Los labios dicen: "Dios es bueno"; la mente piensa sólo en los objetos elegidos de un favoritismo arbitrario. La lengua declara: "Dios ama lo recto"; la razón pregunta: "¿Por qué, entonces, prosperan los hombres malos y los hombres buenos languidecen?" Si vamos a adorar y servir a Dios correctamente, este antagonismo entre la palabra y el pensamiento debe superarse. Debemos creer en un Dios cuyo nombre es un verdadero evangelio de alegría para nuestras almas.

2. Sinceridad. En todas partes de las Escrituras encontramos gran énfasis en esta condición de servicio eficiente. El hombre perfecto en la Biblia no es el hombre sin culpa, sino el hombre de devoción sincera que ama y sirve a Dios. Fallas de conducta, errores de juicio, debilidades de temperamento puede haber en abundancia. La única cualidad que redime y ennoblece el carácter es la devoción sin reservas al reino divino del Evangelio, a la causa por la que vale la pena vivir.

3. Libertad. Nadie puede decir con énfasis: "Oh Señor, en verdad soy Tu siervo", a menos que él también pueda decir: "Has desatado mis cadenas". Hay lazos que impiden a los hombres ser religiosos o devotos de la religión, y hay lazos que surgen de la religión misma por los que están atadas muchas almas santas. Todo lo que pertenece a la religión: culto, credo, práctica, tiende a convertirse en un asunto de rutina, ceremonial, fórmula, hábito mecánico.

Se forjan grilletes para el alma y el cuerpo, para todas las facultades de nuestra naturaleza compuesta: para la mano, la lengua, la mente, el corazón, la conciencia. Y para los que están en cautiverio se considera una señal de piedad y santidad llevar con escrupuloso cuidado todas estas penosas cadenas. Sin embargo, hay momentos en que la esclavitud se vuelve insoportable y el espíritu humano se rebela y afirma su libertad. Tal época es un verdadero año de jubileo, cuando las mentes se emancipan de los lugares comunes gastados y los corazones se agrandan en un amor original y heroico, como ríos inundados que desbordan sus orillas, y “las conciencias se purgan de obras muertas para servir a los vivos. Dios.

Es “el año agradable del Señor”, “aceptable” para los redimidos, aunque considerado con piadoso horror por los esclavos de la tradición, y “aceptable” también para Dios. Porque, entendido, Dios no se complace en la esclavitud espiritual. Dios no obtiene gloria de ese tipo de cosas. Su gloria está ligada a la libertad, porque con la libertad vino la apertura de los labios cerrados, abriendo todas las fuentes de la emoción religiosa, encerrada por las heladas de un invierno lúgubre, despertando todos los poderes dormidos del pensamiento, con lo cual una vez más los hombres bendicen a Dios con " todo lo que hay dentro de ellos ". ( AB Bruce, DD )

La alegría del cristiano profundamente arraigada

Cuán vigorosa era la planta de alegría en el corazón del escritor. ¿Y por qué? Porque sus raíces se extendieron por todas partes en un suelo nutritivo. En la experiencia del amor perdonador de Dios y la bondad siempre generosa hacia sí mismo, en el reconocimiento de la segura amistad de Dios hacia todos los oprimidos, en el recuerdo del vasto pasado de Su misericordia para con Su pueblo, en una gran y real asociación de gozo. con "todos los que le temen", y en una comprensión exultante de que Dios y la alegría gobernaban el universo, este alegre santo y cantor arraigó su alegría.

¡Qué pobre planta es la felicidad de muchos cristianos profesos! Y no es de extrañar, porque carece de raíces fuertes y amplias. No se da suficiente tiempo ni dolores para que el pensamiento y el afecto se difundan en la rica tierra nutritiva de la inmensa bondad y misericordia de Dios. ¡Tómese el tiempo para ser feliz, para ser feliz y persistentemente feliz en Dios y Su salvación! ( CG M. )

El arpa del corazón

Un instrumento más maravilloso que cualquiera de los que jamás haya tocado el salmista de Israel se lleva en el pecho humano. Sobre sus "diez cuerdas", la mano de Dios golpea a menudo y evoca la melodía más sublime. El salmo ciento tres se tocó originalmente con esta arpa del corazón. Su tónica es: “¡Bendice al Señor, alma mía! que todo lo que hay dentro de mí bendiga su santo nombre ”. En otro momento, los acordes de esa arpa eran inexpresablemente quejumbrosos y lamentosos.

Eran como el llanto de un niño enfermo. “Ten misericordia de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia. Contra ti he pecado, y he hecho lo malo ante tus ojos. Los sacrificios de Dios son un espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado, oh Dios, no lo despreciarás ”. Feliz es el hombre que puede comenzar a ensayar para el cielo sintonizando su corazón con la voluntad de Dios. Es como el salterio del viejo salmista, cada viento que envía la Providencia solo hace música en él.

Incluso los fuertes vendavales de la adversidad provocan grandes y sublimes tensiones de resignación. Cuando tiene problemas, "canta canciones en la noche". Los actos amables que realiza para los demás tocan dulces acordes en su memoria. Y en medio de todas las discordias ásperas y discordantes de este mundo, un alma que ama a Cristo es un arpa de oro que hace melodía constante en el oído de Dios. ( TL Cuyler , DD .)

Alabando con el alma

Cuando el fotógrafo te coloca ese soporte de hierro en la nuca y te hace esperar diez minutos, mientras prepara sus platos, ¡pues, tu alma se va de la ciudad y no queda nada más que esa mirada pesada! Cuando la obra de arte está terminada, eres tú y, sin embargo, no eres tú. Fuiste expulsado por el toque de ese hierro. En otra ocasión, tal vez, tu fotografía se tome instantáneamente, mientras estás en una actitud animada, mientras toda tu alma está allí; y tus amigos dicen: “Sí, ese eres tú mismo.

“Quiero que bendigas al Señor con tu alma en casa como en ese último retrato. Vi un libro en el que el escritor dice en el prefacio: "Le hemos dado un retrato de nuestra madre, pero había una especie de brillo sagrado en sus ojos que ninguna fotografía podría producir". Ahora, es el deseo de mi corazón que alabes a Dios con ese brillo sagrado, con ese rasgo o facultad que es más característico de ti. ( CH Spurgeon .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 103:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-103.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

El Señor ha preparado su trono en los cielos.

Piedad genuina

I. Reconoce a Dios como el gobernador supremo del universo (versículo 19).

1. Su gobierno es absoluto. Su autoridad no se delega, es absoluta.

2. Su gobierno es universal. “Está en los cielos”, sobre todo. Como los cielos abarcan la tierra, Su gobierno abarca el universo, sobre toda la materia y sobre toda la mente, sobre todos los ciudadanos leales y todos los rebeldes, todos los cielos y todos los infiernos.

II. Está interesado con entusiasmo en el universo y su Dios.

1. Se interesa con entusiasmo por el universo. "Bendecid al Señor, vosotros sus ángeles", etc. "Todos sus ejércitos", etc. "Sus ministros", etc. "Todas sus obras", etc. "En todo lugar".

2. Está interesado con entusiasmo en el universo debido a su Dios. La piedad es el amor supremo a Dios; y por eso su supremo deseo es que todos le amen y le alaben. Si amo a un artista, me interesa su pintura. Si amo a un padre, me interesan sus hijos. Si amo a Dios, tengo un profundo interés en Su universo.

III. Aunque da un interés entusiasta por el universo, no amortigua el sentido de responsabilidad individual. "Bendice, alma mía, al Señor". Aunque desee que toda la creación lo alabe, no me olvides de que estoy obligado a hacerlo por mí mismo. ( Homilista .)

El dominio de dios

El dominio de Jehová se proclama aquí como universal.

I. Algunas proposiciones generales para aclarar y confirmar este glorioso hecho.

1. Debemos conocer la diferencia entre el poder de Dios y Su autoridad. Como Dios es Señor, tiene el derecho de actuar; como es Todopoderoso, tiene el poder de ejecutar. Su fuerza es el poder ejecutivo que pertenece a Su dominio.

2. Todos los demás atributos de Dios se refieren a esta perfección de dominio. Su bondad le sirve para ello, porque nunca puede usar su autoridad sino para el bien de las criaturas. Su sabiduría nunca puede equivocarse en el ejercicio de ella; Su poder puede cumplir los decretos que fluyen de Su autoridad absoluta.

3. Tanto el dominio como el poder han sido reconocidos por todos. Está grabado en la conciencia del hombre y destella en su rostro en cada acto de juicio propio.

4. Esta noción de soberanía es inseparable de la noción de Dios ( Hebreos 11:6 ).

II. Donde se funda el dominio de Dios.

1. Sobre la excelencia de su naturaleza. Dios, siendo un océano incomprensible de toda perfección, y poseyendo infinitamente todas esas virtudes que pueden reclamar dominio, tiene el primer fundamento en Su propia naturaleza. Por este motivo Dios reclama nuestra obediencia ( Isaías 46:9 ; Jeremias 10:6 ).

2. En Su acto de creación. Él es el Señor soberano, como es el Creador todopoderoso.

3. Como Dios es la causa final, o el fin de todo, Él es el Señor de todo ( Proverbios 16:4 ; Apocalipsis 4:11 ).

4. El dominio de Dios se basa en la preservación de las cosas ( Salmo 95:8 ; Salmo 95:4 ).

5. El dominio de Dios se fortalece con los innumerables beneficios que otorga a sus criaturas ( Isaías 1:2 ; 1 Corintios 6:19 ).

III. La naturaleza de este dominio.

1. Independiente.

2. Absoluto.

(1) En lo que respecta a la libertad y la libertad. Por tanto, la creación es una obra de mera soberanía; Él creó, porque fue Su placer crear. La preservación es el fruto de Su soberanía. La redención es el fruto de su soberanía.

(2) Con respecto a la ilimitación de cualquier ley sin Él. Él es un monarca absoluto, que hace leyes para Sus súbditos, pero no recibe reglas ni leyes de Sus súbditos para la gestión de Su gobierno.

(3) En lo que respecta a la supremacía e incontrolabilidad. Nadie puede implementarlo y hacer que dé una razón por sus acciones ( Eclesiastés 8:4 ). Es absurdo que alguien discuta con Dios ( Romanos 9:20 ). En todas las desolaciones que obra, afirma Su propia supremacía para silenciar a los hombres ( Salmo 46:10 .

(4) En lo que respecta a la irresistibilidad. Su palabra es ley; Él manda que las cosas se destaquen de la nada ( 2 Corintios 4:6 ).

3. Sin embargo, este dominio, aunque sea absoluto, no es tiránico. Si su trono está en los cielos, es puro y bueno. Este dominio es administrado por el gobierno de la sabiduría, la justicia y la bondad. Su trono es un trono de santidad y de gracia ( Hebreos 4:16 ).

4. Esta soberanía es amplia. Dios es Rey de toda la tierra y gobierna hasta los confines de ella.

IV. En qué consiste este dominio y soberanía, y cómo se manifiesta.

1. El primer acto de soberanía es la elaboración de leyes. Esto es esencial para Dios; la voluntad de ninguna criatura puede ser la primera en gobernar a la criatura. Por eso la ley se llama ley real ( Santiago 2:8 ; Isaías 33:22 ). El Señor es nuestro legislador, el Señor es nuestro Rey.

2. Su soberanía aparece en el poder de prescindir de sus propias leyes. Leyes positivas ha revertido; como la ley ceremonial dada a los judíos; la misma naturaleza de esa ley requería una derogación y, por supuesto, cayó ( Efesios 2:14 ).

3. Su soberanía aparece castigando la transgresión de la ley.

4. Su dominio se manifiesta tanto como gobernador como legislador y propietario.

(1) Al disponer de estados y reinos ( Salmo 75:7 ).

(2) Al levantar y ordenar los espíritus de los hombres según Su voluntad ( Éxodo 2:3 ; Isaías 44:28 ; Isaías 45:5 ).

(3) En refrenar las furiosas pasiones de los hombres y poner un obstáculo en su camino.

(4) Al derrotar los propósitos y las maquinaciones de los hombres ( Job 5:12 ; Job 5:14 ).

(5) En los medios y ocasiones de conversión de los hombres.

(6) Al disponer de la vida de los hombres.

Conclusión.

1. Cuán grande es el desprecio de esta soberanía de Dios.

2. Cuán terrible es la consideración de esta doctrina para todos los rebeldes contra Dios.

3. Qué importa el consuelo y el fuerte estímulo para la oración. ( S. Charnock .)

El dominio de dios

I. Las características propias por las que se distingue el dominio divino.

1. Se fundamenta en un derecho intachable.

2. Ocupa una gran extensión.

3. Está regulado por una perfección moral infinita.

4. Está destinado a lograr los propósitos más nobles.

(1) La gloria del gobernador.

(2) El bienestar y la felicidad de los gobernados.

5. Se establece para una duración perpetua.

II. Las diversas obligaciones que el carácter del gobierno divino imprime universalmente a la humanidad.

1. Los hombres tienen la obligación de rendir alabanza a Dios, por quien ejerce este dominio.

2. Los hombres están obligados a obedecer las leyes por las que se sustenta el gobierno divino.

3. Tenemos la obligación de ejercitar la confianza en que todos los eventos que suceden dentro de la esfera del dominio Divino deben ser manejados sabiamente y de la mejor manera.

4. Tenemos la obligación habitual y diaria de anticiparnos a esos grandes propósitos relacionados con el gobierno de nuestro propio mundo que aún quedan por cumplir. ( James Parsons .)

El Señor gobierna sobre todo

El Señor gobierna sobre todo. Todas las cosas pertenecen a Su reino y están bajo Su dominio. Nada es más claro y expreso en las Escrituras que tanto Su reinado como su extensión. Para el primero, Salmo 93:1 ; Salmo 97:1 , donde tenemos Su realeza y Su trono, y la base de ella; y Salmo 99:1 . Para conocer el alcance, ver 1 Crónicas 29:11 .

I. El acto. Gobernar incluye:

1. Autoridad ( Romanos 13:1 ; Apocalipsis 1:5 ).

2. Poder ( Salmo 66:7 ; Apocalipsis 19:6 ; Apocalipsis 11:17 ).

3. El ordenamiento y disposición real de lo que está bajo Él, para los fines del gobierno: el ejercicio real del poder y la autoridad para este propósito. Dios no es como un artífice que, cuando ha hecho un reloj, lo ha puesto en orden y le ha colgado pesas, lo deja por sí solo; pero más como un músico, quien, sabiendo que su instrumento no hará música por sí mismo, no solo lo afina, sino que toca las cuerdas, para hacer esa armonía que le agrada.

II. El objeto de sujeto de Su gobierno.

1. Él gobierna tanto el cielo como la tierra ( Isaías 66:1 ). La gloria de Su reino aparece más en el cielo, pero su poder llega a la tierra, sí, y también al infierno. Ese es el lugar apropiado para los rebeldes en verdad; pero los tiene encadenados y les muestra que es su gobernante al hacerles justicia. No obedecerían las leyes de su gobierno y, por lo tanto, se les infligirá el castigo; y esto es un acto de gobierno, además de promulgar leyes y proponer o dar recompensas.

2. Él gobierna no solo el cielo y la tierra, sino todas sus partes; el mundo entero, y cada parte de él ( Salmo 113:5 ; Col 1:16; 2 Crónicas 20:6 ; Daniel 5:20 ; Daniel 4:32 ; Daniel 4:34 ).

3. Él gobierna no solo las cosas grandes, sino también las pequeñas ( Génesis 31:11 ). Cosas tan mezquinas e insignificantes que no nos importan, juzgamos que no son dignas de nuestros pensamientos, cuidado o consideración, todas están bajo el gobierno de Dios, y Él realmente las ordena y dispone de ellas.

4. Él gobierna no solo a todos los seres, sino a todos los movimientos ( Hechos 17:28 ).

5. Gobierna no solo las acciones, sino los acontecimientos, de modo que los actos y las empresas no tengan un resultado como lo que prometen o amenazan, sino como el Señor quiere ordenar ( 1 Reyes 20:11 ; Eclesiastés 9:11 ).

6. Él gobierna y ordena no solo la sustancia, sino las circunstancias de las cosas y acciones ( 1 Samuel 25:34 25:32; 1 Samuel 25:34 ; Mateo 2:5 ; Ezequiel 21:20 ).

7. Él gobierna y dispone tanto los fines como los medios ( Oseas 2:21 ; Isaías 10:12 ; 1 Reyes 17:1 ; 2 Reyes 2:24 ).

3. Él gobierna y dispone no sólo las cosas ordenadamente, sino las que parecen más confusas ( Génesis 45:4 ; Génesis 1:50). Una vez, el Señor, del caos, trajo un mundo bien ordenado. Él todavía gobierna; y puede, cuando le plazca, de la mera confusión y oscuridad, producir un cielo nuevo y una tierra nueva, en los que pueda habitar la justicia.

9. Él gobierna y ordena las cosas, tanto necesarias como eventuales o eventuales. Las cosas necesarias, tales como proceden de causas necesarias, que actúan de cierta manera uniforme, y no pueden por sí mismas variar ni proceder de otra manera; tales son el curso de los cielos, los eclipses de las luminarias, las estaciones del año, los reflujos y flujos del mar. El Señor dio ley a todos estos y los mantiene en su observancia, pero los invalida y les da otras órdenes cuando le place.

El Mar Rojo y el Jordán son evidencias de que Aquel que gobierna todo puede anular cualquier cosa. Así que las cosas contingentes y casuales, que caen de manera incierta o accidental, que aquellos que no conocen a Dios atribuyen al azar y la fortuna, el Señor las ordena, se caen como Él quiere.

10. Él gobierna y ordena no solo lo que es bueno, sino lo que es malo y pecaminoso ( Salmo 118:12 ; Hechos 14:19 ).

(1) Lo limita y limita, de modo que no proceda tan lejos como lo hubieran hecho Satanás y la depravada voluntad del hombre.

(2) Lo invalida para buenos fines y lo dispone para excelentes propósitos ( Hechos 4:27 ; Hechos 2:23 ).

11. Él gobierna las cosas naturales y voluntarias.

(1) Natural, los que tienen sus próximas causas en la naturaleza, la mano de Dios los gobierna, como en el trueno y el relámpago ( Job 37:2 ); viento y lluvia ( Jeremias 10:13 ; Salmo 148:7 ).

(2) Pero más particularmente, Él gobierna las cosas de forma voluntaria; tales son seres inteligentes y racionales. El hombre en especial es el sujeto de Su gobierno. Toma orden sobre su concepción, formación y nacimiento ( Job 10:9 ; Salmo 139:14 ).

Él fija el período de su vida y determina cuántos días serán sus días sobre la tierra ( Job 14:5 ). Él ordena cuál será su estado y condición mientras viva (Salmo 75: 6-7; 1 Samuel 2:7 ; Salmo 113:7 ).

Él gobierna la mente y el corazón ( Proverbios 21:2 ; Salmo 119:36 ; Salmo 105:25 ). No hay corazón tan obstinado que no pueda doblegarlo; ninguno cerró tan rápido pero Él puede abrirlo ( Hechos 16:4 ).

III. El modo del gobierno de Dios.

1. Es una soberanía suprema. El que gobierna sobre todo no tiene nadie por encima de Él, nadie coordinado con Él, nadie excepto los que están debajo de Él, indefinidamente debajo de Él, nadie más que los que están sujetos a Él y debajo de Él a una distancia infinita.

2. Él gobierna absolutamente; Su gobierno es ilimitado, porque ¿quién puede atar a Aquel que gobierna sobre todo?

3. Él gobierna irresistiblemente. Nadie puede poner freno a Sus órdenes, ni impedirle que cumpla Su voluntad ( Isaías 46:10 ; Daniel 4:35 ; Job 9:12 ).

4. Él gobierna perfectamente. No hay la menor debilidad o imperfección en Su gobierno, como la hay en el de otros gobernantes; nada de error o equivocación; nada que la más excelente prudencia ordenaría de otro modo; nada defectuoso por falta de juicio en cuanto a las cosas presentes, o falta de experiencia en cuanto a las cosas pasadas, o falta de previsión en cuanto a las cosas por venir; porque Él tiene todas las cosas, pasadas, presentes y futuras, claramente ante Sus ojos, en cada acto de gobierno y en Su ordenación de cada particular ( Salmo 147:5 ).

5. Él gobierna todo a la vez. La multiplicidad de ellos no es más distracción para Él que si tuviera una sola cosa en la mano.

6. Él gobierna fácilmente. Se ocupa de todo sin ninguna solicitud; Él ordena todo, sin ningún esfuerzo; Actúa todo, sin ningún trabajo; lo hace continuamente, sin cansancio.

7. Él gobierna continuamente. Si retirara Su mano gobernante un momento, todas las ruedas de la gran estructura del mundo se detendrían o se harían pedazos. ( D. Clarkson .)

La providencia de Dios en el mundo natural

Por mundo natural, entendemos la masa total de materia, que está dispuesta de diversas formas en una multitud de formas y formas, y diferentes tipos de criaturas, como el sol, la luna y las estrellas, el aire, la tierra y el mar; con toda la gran variedad con la que se almacenan y por la que están habitadas. El reino providencial de Dios es absolutamente universal y sobre todo. Pero en la actualidad, considere la providencia de Dios, como el preservador y soberano que dispone de todas las cosas, solo en el mundo natural.

I. Que hay una Providencia, que preside todo el curso de la naturaleza, y todo el mundo de las criaturas, puede haber argued&mdash

1. De las perfecciones de Dios: y de ellas sólo necesitamos destacar Su conocimiento y Su sabiduría, Su bondad y Su poder; porque si creemos que Dios está infinitamente poseído de perfecciones como éstas, difícilmente nos será posible dejar de creer en Su providencia. Porque ¿no lo inclinarán su sabiduría y bondad a cuidar de sus criaturas y gobernarlas de la mejor manera?

2. Expresar testimonios de la Escritura, como prueba de una Providencia. Se dice que Dios sostiene todas las cosas; y que continúen conforme a Su ordenanza. “Él nombra la luna por las estaciones” ( Salmo 104:19 ). Saca los vientos de Su tesoro ( Salmo 104:24 ; Salmo 104:27 ).

Dios es el gobernador supremo entre las naciones. Esta providencia de Dios no solo preside los grandes e importantes asuntos, sino que llega hasta las criaturas más diminutas ( Mateo 10:29 ). Solo les daré más pistas sobre un artículo de la doctrina de la Providencia, que aprendemos de las Escrituras, a saber. que el reino de la Providencia es administrado por Cristo nuestro Salvador.

Por Él todas las cosas Colosenses 1:17 ( Colosenses 1:17 ). Y a Él se le ha dado todo el poder ( Mateo 28:18 ). Toda la administración de la Providencia, sobre todas las criaturas y todos los mundos, está encomendada en manos del Mediador, Jesucristo; que habla tanto de la dignidad de Su persona como de la seguridad y felicidad de Sus amigos y su gente.

3. Apelar a la apariencia de las cosas: al marco de la naturaleza y al orden y armonía continuos de toda la creación; donde tenemos tan buenos testimonios de una Providencia, como del propio ser de un Dios. ¿Puede ser sólo por casualidad que el día y la noche, y el verano y el invierno se sucedan con tanta regularidad? ( Génesis 8:22 ).

II. Explicar e ilustrar la providencia de Dios en el mundo natural, mediante algunos de sus principales actos.

1. La providencia de Dios se ejerce en la preservación de sus criaturas.

(1) En la preservación de las diversas especies o tipos de criaturas animales; de modo que aunque todos los individuos mueran, uno tras otro, sin embargo, ninguna especie se pierde fuera de la creación. Y esto es verdaderamente maravilloso, si consideramos la enemistad natural que existe entre unos animales y otros, y con qué diligencia se han esforzado los hombres, en todas las épocas, para destruir algunos tipos completos de ellos. La debida proporción de los diversos habitantes del mundo entre sí, y especialmente de los machos a las hembras, que se conserva tan constantemente a lo largo de la creación animal, es un ejemplo muy sensible de cuidado providencial.

(2) Dios los preserva por Su providencia en sus seres individuales, hasta que se haya cumplido el fin para el cual Él los creó. Dios es el que sostiene nuestra alma en vida. En Él vivimos. Somos las instancias vivientes de la preservación divina: hasta ahora Dios nos ha ayudado. El cuidado providencial de Dios tampoco se limita al hombre. “Oye el grito del cuervo joven. Ni un gorrión cae al suelo ”, etc.

2. Como Dios preserva, también dispone y gobierna a Sus criaturas y sus acciones por Su providencia.

(1) Las criaturas inanimadas. Aquel que fijó las leyes de la naturaleza en la primera creación, aún por Su providencia continúa con su fuerza y ​​poder. Así, Dios mantiene los manantiales de la naturaleza universal en su propia mano, y los hace girar en la dirección que le place.

2. Toda la creación animal. "Las bestias del bosque son suyas, y el ganado sobre mil colinas"; son todas sus criaturas y sujetos de su providencia. ¿Qué sino una Providencia podría dirigir a cada animal, pájaro e insecto hacia dónde buscar su alimento y su habitación? ¿O enseñar a todos los padres y animales cómo cuidar de manera adecuada a sus crías? O, ¿qué es lo que conduce a esas aves, que cambian de país y clima en determinadas estaciones del año, en su paso hacia alguna tierra lejana, donde nunca antes estuvieron multitudes de ellas?

III. Algunas de las propiedades más notables de la providencia de Dios, tal como aparece en el mundo natural.

1. La sabiduría de la Providencia. Una propiedad tan notable, que se pueden aplicar esas palabras del apóstol a los misterios de la Providencia, así como a los de la gracia: "¡Oh profundidad de las riquezas!" ¡Cómo se manifiesta la sabiduría de Dios al preservar y gobernar todo el marco de la naturaleza! Es por esto que "el gorrión es dirigido a encontrar una casa, y la golondrina un nido para ella". ¡Cuán admirablemente se manifiesta la sabiduría de la Providencia en los diferentes instintos de las diversas tribus de animales! O, si escuchamos la voz incluso de las tormentas y tempestades, nos declararán además la admirable sabiduría de ese Dios cuya palabra obedecen y cuyos designios ejecutan.

2. Su bondad y bondad ( Salmo 33:5 ). “Todos estos esperan en Dios, y él les da de comer a su tiempo” ( Salmo 104:27 ). Dios extiende Su amable consideración a muchos miles de criaturas, que no tienen la capacidad de conocer y alabar a su Benefactor ( Juan 4:11 ).

“Él hace crecer la hierba para el ganado” ( Salmo 104:14 ). Y así como Dios ha almacenado abundantemente la tierra con las bendiciones de Su bondad, Su providencia amablemente nos dirige a descubrir los diversos usos, ya sea para comida o para la medicina, para el apoyo necesario o para la comodidad y el deleite.

3. Es muy poderoso. Dios sostiene todas las cosas con la palabra de su poder. La continua armonía de la naturaleza y las constantes y regulares revoluciones de las estaciones son demostraciones sensibles del poder de Dios ( Salmo 119:90 ).

Mejora.

1. Elevar nuestros pensamientos de admiración al gran Dios. ¡Qué Ser más grande y poderoso debe ser Él, que es capaz de manejar y manejar todo el marco de la naturaleza!

2. Podemos inferir cuán terrible debe ser la ira de este Dios grande y poderoso, y cuán importante es asegurar Su favor. Entonces el faraón y los egipcios lo encontraron.

3. Que los amigos reconciliados y el pueblo de Dios aprendan de ahí a confiar y aceptar la Providencia ( Romanos 8:32 ).

4. Aprendamos a observar y adorar la providencia de Dios en todo lo que nos acontece, ya bendecirlo por todos nuestros placeres y comodidades. ( S. Jennings. )

La regla universal de Dios

David dijo: "Su reino domina sobre todo". Nuestro Salvador, como Creador, es también el Dios de la providencia. Su reino no tiene límites. En Detroit, en el estado de Michigan, el último lugar donde estaba antes de volver a casa, mi esposa, mi hijo y yo cruzaban con frecuencia el río hacia Canadá, solo para ver la vieja Union Jack y cambiar un poco de las barras y estrellas. Ahí está el límite; el Detroit negro, solemne y profundo, en el que los indios remaban sus canoas no hace mucho tiempo.

Los Estados terminaban en una orilla, y cuando llegabas a la otra había otra bandera, otro reino, otro gobernante. Pero ningún hombre encontró jamás los límites del reino de Dios; ningún ángel con alas poderosas jamás traspasó los límites del reino providencial de Dios. Pues, el mismísimo Diablo, al caer al abismo, nunca traspasó el reino del Dios contra quien se había rebelado. En el infierno reina Dios. ( John Robertson .)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 103:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-103.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Bendecid al Señor, vosotros sus ángeles.

Sobre espíritus ministradores

I. La ocupación más baja de los seres tutelares sobre la tierra consiste en la preservación o liberación de los siervos de Dios de situaciones de peligro. Ser conscientes de que dondequiera que doblemos nuestros pasos; - en medio de la multitud, o en el camino solitario, - estos protectores celestiales están en todo momento a nuestro lado, - para rodear como con un escudo, y para cubrir como con un dosel, sin duda debe ser un reflejo reconfortante y animador. Sin embargo, esta no es una suposición fantástica ( Salmo 91:11 ; Salmo 34:7 ; Salmo 68:17 ; Salmo 139:3 ).

II. Otro oficio, en el que se dedican los espíritus guardianes, es el de llevar consuelo a los afligidos. Difundir una santa calma en toda la mente atribulada; verter en el seno herido su cántaro de refresco, extraído de los ríos del Paraíso; sugerir consideraciones que recomienden la sumisión o la fortaleza; son empleos no inadecuados para eso. ejército celestial, de quien sabemos, que uno de ellos removió el estanque de Betesda, en preparación para la curación de los mutilados ( Hechos 1:11 ).

III. Estos espíritus etéreos están muy ocupados, como mensajeros de gracia en tiempo de tentación; - como siervos enviados por el Espíritu Santo al pecho, sugiriendo pensamientos buenos o desterrando pensamientos impíos; - como apartando la mirada del espectáculo seductor, o sellar el oído a los acentos del engaño. Hablamos de sermones, de enfermedades, de aflicciones, de un lugar de sepulturas, como medios de gracia; ¿por qué, entonces, no deberíamos hablar de la misma manera de los ángeles como sus dispensadores? Es en el más alto grado razonable creer, que el oficio de transmitir las sugerencias de la gracia se les pueda imponer, por su propia cuenta, como inteligencias, a quienes corresponde alabar al Padre del Universo, y purificar y aproximarse hacia perfección de su propia naturaleza, mediante servicios activos así como con himnos de adoración.

Es natural suponer, igualmente, que los seres puros y benevolentes, a los que se les permite presenciar los asuntos de este mundo inferior, se sientan profundamente interesados ​​por el resultado favorable del conflicto espiritual sostenido por aquellos que puedan convertirse en sus futuros y eternos asociados: y, de ser posible, que se esfuercen por promover ese tema.

IV. Si llevar desde lo alto las emanaciones de la gracia es un oficio en el que se supone que las inteligencias puras y bondadosas se deleitan en gran medida, con una satisfacción aún mayor, puede suponerse además, ¿emprenden su camino de regreso a los tribunales de la felicidad, llevando noticias del exitoso resultado de su embajada (Tob 12:13; Apocalipsis 8:2 ).

V.Este informe bienvenido del comportamiento puro y recto de los fieles peregrinos en la tierra, circulando por las mansiones de la bienaventuranza, no podemos dudar de que la hueste glorificada de los felices lo escuchará con complacencia y deleite; que lo felicitarán unos a otros en el triunfo del bien; - en la perspectiva de un aumento en su banda; - en un nuevo avance de la gloria del Altísimo ( 1 Pedro 1:12 ; Lucas 15:10 ).

VI. Cuando se acerque la hora espantosa que aguarda a todo hijo de Adán, la hora de la disolución; cuando el ojo esté a punto de cerrarse sobre aquellos objetos de afecto cariñoso, de los que no puede despedirse con indiferencia, otro interesante oficio de espíritus guardianes se hará realidad. consistir en susurrar palabras de paz a los seguidores de Jesús que parten; en quitar la película y la oscuridad de la vista de la fe; felicidad donde pronto estará, y donde estará como los ángeles. ( J. Grant, MA .)

Ángeles reales

Algunos de los médicos eminentes, en la época de Rowland Hill, dijeron que no existían seres como los ángeles; que eran sólo metáforas orientales. “Muy bien”, dijo Rowland Hill, “entonces fue una compañía de metáforas orientales que cantaron en el nacimiento de Cristo, 'Gloria a Dios en las alturas'. “Los ángeles son metáforas orientales; luego fue una metáfora oriental que mató a 185.000 del ejército de Senaquerib en una sola noche.

Los ángeles son metáforas orientales; luego fue una metáfora oriental que se le apareció a Pedro en la cárcel, que le quitó las cadenas y lo condujo por las calles. "En verdad", dijo, "¡estas metáforas orientales son cosas maravillosas!" ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 103:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​psalms-103.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Salmo 103:1

No hay nubes en el horizonte, ni notas de tristeza en la música de este salmo. Ningún arrebato más puro de agradecimiento enriquece a la Iglesia. Es bueno que, entre los muchos salmos que dan voz a una mezcla de dolor y confianza, haya uno de alegría pura, tan indiferente al dolor como si lo cantaran los espíritus del cielo. Debido a que es puramente un arrebato de gozo agradecido, es más apropiado meditar en tiempos de tristeza.

La alabanza del salmista fluye en una corriente ininterrumpida. No hay señales claras de división, pero el río se ensancha a medida que corre, y los beneficios personales y la alabanza individual se abren en dones que se ve llenar el universo, y acción de gracias que se escucha desde cada extremo de Su amplio dominio de misericordia.

En Salmo 103:1 el salmista canta sobre su propia experiencia. Su espíritu, o venta dominante, invoca su "alma", la parte más débil y femenina, que puede ser derribada por el dolor Salmo 42:1 y Salmo 43:1 , y necesita estímulo y control para contemplar a Dios. dones y alabarle.

Un buen hombre se despertará a sí mismo a tal ejercicio y obligará a sus facultades más sensuales y perezosas a su uso más noble. Especialmente debe dirigirse la memoria, ya que guarda registros lamentablemente efímeros de misericordias, especialmente de los continuos. Los dones de Dios son todos "beneficios", ya sean brillantes u oscuros. El catálogo de bendiciones prodigadas en el alma del cantante comienza con el perdón y termina con la juventud inmortal.

La profunda conciencia del pecado, que era uno de los objetivos de la Ley evocar, subyace en la alabanza del salmista; y quien no siente que ninguna bendición puede venir del cielo, a menos que el perdón les abra el camino, todavía tiene que aprender la música más profunda de agradecimiento. A esto le sigue la "curación" de "todas tus enfermedades", que no es una cura de las dolencias meramente corporales, como tampoco lo es redimir la vida "del abismo", es simplemente la preservación de la existencia física. En ambos se incluye por lo menos, aunque no digamos que sólo está a la vista, la operación del Dios perdonador en la liberación de las enfermedades y muerte del espíritu.

El alma así perdonada y sanada es coronada con "misericordia y compasión", envuelta en una guirnalda para una frente festiva, y su adorno no es solo el resultado de estos atributos divinos, sino de las mismas cosas, de modo que una efluencia de Dios embellece. el alma. Ni siquiera esto es todo, porque los mismos dones que son la belleza también son sustento, y Dios satisface al alma con el bien, especialmente con el único bien real, Él mismo.

La palabra que se traduce por encima de "boca" es extremadamente difícil. Se encuentra en Salmo 32:9 , donde parece mejor tomarlo en el significado de adornos o arneses. Ese significado es inapropiado aquí, aunque Hupfeld intenta retenerlo. La LXX traduce "deseo", que encaja bien, pero que apenas se puede establecer. Otras representaciones, como "edad" o "duración" -i.

e., se ha sugerido toda la extensión de la vida. Hengstenberg y otros consideran la palabra como una designación del alma, algo parecido al otro término que se le aplica, "gloria"; pero el hecho de que sea el alma a la que se dirige contrarresta esa explicación. Graetz y otros recurren a una ligera alteración textual, lo que resulta en la lectura de "tu miseria". Delitzsch, en sus últimas ediciones, adopta esta enmienda con dudas, y supone que con la palabra miseria o aflicción se asocia la idea "de suplica y por tanto de anhelo", de donde se originaría la traducción LXX.

"Boca" es la palabra más natural en tal conexión, y su retención aquí está sancionada por "la interpretación de las versiones anteriores en Salmo 32:9 y el afín árabe" (Perowne). Por tanto, se mantiene arriba, aunque con cierta reticencia.

¿Cómo podría envejecer un hombre así tratado? El cuerpo puede, pero no el alma. Más bien, dejará caer poderes que pueden decaer, y por cada uno así perdido obtendrá una muda más fuerte, y no será despojado de sus alas, aunque cambia sus plumas. No es necesario responsabilizar al salmista de las fábulas de la renovación de la juventud del águila. La comparación con el monarca del aire no se refiere al proceso por el cual las alas del alma se fortalecen, sino al resultado en alas que nunca se cansan, sino que llevan a su poseedor hacia arriba en el azul y hacia el trono.

En Salmo 103:6 el salmista recorre un círculo más amplio y trata de las bendiciones de Dios para la humanidad. Él tiene a Israel específicamente a la vista en los versículos anteriores. pero pasa más allá de Israel a todos "los que le temen". Es muy instructivo que comience con el hecho definitivo de la revelación de Dios a través de Moisés. No está sacando una idea vaporosa de un Dios de su propia conciencia, pero ha aprendido todo lo que sabe de Él a partir de Su autorrevelación histórica.

Un himno de alabanza que no tenga la revelación como base tendrá muchos temblores de duda. El Dios de la imaginación, la conciencia o los anhelos de los hombres es una sombra oscura. El Dios a quien el amor se vuelve indudable y la alabanza se eleva sin una nota de discordia es el Dios que ha pronunciado su propio nombre con obras que han entrado en la historia del mundo. ¿Y qué se ha revelado a sí mismo? El salmista responde casi con las palabras del anuncio hecho a Moisés ( Salmo 103:8 ).

El legislador había orado: "Te ruego que me muestres ahora tus caminos, para que yo te conozca"; y la oración había sido concedida, cuando "el Señor pasó delante de él" y proclamó su nombre como "lleno de compasión y clemente, lento para la ira y abundante en misericordia y verdad". Ese anuncio llena el corazón del cantante, y toda su alma salta en él, mientras medita en su profundidad y dulzura. Ahora, después de tantos siglos de experiencia, Israel puede repetir con total certeza la antigua autorrevelación, que ha sido probada por muchos "hechos poderosos".

Los pensamientos del salmista aún giran en torno a la idea del perdón, con la que inició sus contemplaciones. Él y su gente lo necesitan por igual; y toda esa revelación del carácter de Dios se relaciona directamente con su relación con el pecado. Jehová es "largo en la ira" , es decir, lento para permitir que estalle en el castigo, y tan generoso en misericordia como el que evita la ira. Ese carácter se revela mediante hechos.

La misericordia de Jehová lo obliga a "contender" contra los pecados del hombre por causa del hombre. Pero le prohíbe castigar y condenar perpetuamente, como un capataz severo. Tampoco mantiene su ira siempre encendida, aunque mantiene su misericordia en llamas durante mil generaciones. El relámpago es transitorio: sol, constante. Cualesquiera que sean Sus castigos, han sido menores que nuestros pecados. El más pesado es "ligero" y "por un momento", cuando se compara con el "peso excesivo de" nuestra culpa.

Las gloriosas metáforas de Salmo 103:11 atraviesan el cielo hasta el cenit, y desde el amanecer hasta el ocaso, para encontrar distancias lo suficientemente distantes como para expresar la altísima altura de la misericordia de Dios y la plenitud de su eliminación de nuestros pecados. Ese arco puro, cuya piedra superior ni alas ni pensamientos pueden alcanzar, arroja toda la luz y el calor que hacen crecer y acarician la vida.

Está muy por encima de nosotros, pero derrama bendiciones sobre nosotros y se inclina por todo el horizonte para besar la tierra baja y oscura. La misericordia de Jehová es igualmente elevada, ilimitada y fructífera. En Salmo 103:11 b el paralelismo sería más completo si se adoptara una pequeña alteración textual, que daría "alto" en lugar de "grande"; pero la ligera desviación que el texto existente hace de la correspondencia precisa con a-es de poca importancia, y el pensamiento es suficientemente inteligible tal como están las palabras. Entre el Este y el Oeste se encuentran todas las distancias. A los ojos ataron el mundo. Hasta ahora la misericordia de Dios borra nuestros pecados. El perdón y la limpieza están inseparablemente unidos.

Pero la canción desciende -¿o diríamos que sube? - de estas magníficas medidas de lo inconmensurable a la imagen hogareña de la piedad de un padre. Podemos perdernos en medio de las amplitudes del cielo alto y amplio, pero este emblema del amor paterno llega directo a nuestro corazón. ¡Un Dios compasivo! ¿Qué se puede agregar a eso? Pero esa compasión paternal se limita decisivamente a "los que le temen". Es posible, entonces, ponerse fuera del alcance de ese abundante rocío, y la universalidad de las bendiciones de Dios no impide la autoexclusión de ellas.

En Salmo 103:14 se introduce la breve vida del hombre, no como un dolor o como una nube que oscurece el gozo soleado de la canción, sino como una razón de la compasión divina. "Él, Él conoce nuestro marco". La palabra traducida "marco" es literalmente. "formación" o "modelado", y proviene de la misma raíz que el verbo empleado en Génesis 2:7 para describir la creación del hombre.

"El Señor Dios formó al hombre del polvo de la tierra". También se utiliza para la acción del alfarero en el moldeado de vasijas de barro. Isaías 29:16 , etc. Entonces, en la siguiente cláusula, "polvo" continúa la alusión al Génesis, y la idea general que se transmite es la de fragilidad. Hecho de polvo y frágil como una vasija de barro, el hombre apela a la compasión de Jehová por su debilidad.

Un golpe, dado con toda la fuerza de esa mano todopoderosa, "lo rompería como se rompe la vasija de un alfarero". Por tanto, Dios nos trata con ternura, teniendo en cuenta el material frágil con el que tiene que lidiar. La figura familiar de la vegetación marchita, tan querida por los salmistas, se repite aquí; pero está tocado con peculiar delicadeza, y hay algo muy dulce y sin quejas en el tono de la cantante.

La imagen de la flor caduca, quemada por el simún, y dejando un poco de hollín en el desierto robado" a su belleza, velos gran parte del terror de la muerte, y no expresa ninguna contracción, aunque grandes patetismo. Salmo 103:16 puede o bien describir el marchitamiento de la flor, o el fallecimiento de un hombre frágil. En el primer caso, los pronombres se traducirían por "él" y "su"; en el segundo, por "él", "él" y "su .

"Esta última parece la explicación preferible. Salmo 103:16 b es verbalmente lo mismo que Job 7:10 . La contemplación de la mortalidad tiñe la canción con una tristeza momentánea, que se funde en la seguridad pensativa, pero alegre, de que la mortalidad tiene un acompañamiento". bendición, en el sentido de que suplica piedad desde el corazón de un Padre.

Pero surge otro pensamiento más triunfante. Un alma devota, plenamente cargada de agradecimiento basado en la fe en el nombre y los caminos de Dios, no puede sino dejarse llevar, recordando la breve vida del hombre, a pensar en los años eternos de Dios. Entonces, la clave cambia en Salmo 103:17 de menores quejumbrosos a notas jubilosas. El salmista saca todos los topes de su órgano y rueda a lo largo de su música en un gran crescendo hasta el final.

El contraste de la eternidad de Dios con la transitoriedad del hombre es como la tendencia de pensamiento similar en Salmo 90:1 y Salmo 102:1 . La extensión de Su misericordia a los hijos de los hijos y su limitación a los que le temen y guardan Su pacto en obediencia, descansa sobre Éxodo 20:6 ; Éxodo 34:7 ; y Deuteronomio 7:9 .

Esa limitación ya se ha establecido dos veces ( Salmo 103:11 ). Todos los hombres comparten esa misericordia y reciben de ella los mejores dones de los que son capaces; pero aquellos que se aferran a Dios con amorosa reverencia, y que son movidos por ese bienaventurado "temor" que no tiene tormento, a entregar su voluntad a Él en sumisión interna y obediencia externa, sí entran en los recovecos internos de esa misericordia, y son repleto de bien, del que otros son incapaces.

Si la misericordia de Dios es "desde la eternidad hasta la eternidad", ¿no participarán sus hijos en ella por tanto tiempo? El salmo no tiene una doctrina articulada de una vida futura; pero, ¿no hay en ese pensamiento de una eterna salida del corazón de Dios hacia sus objetos alguna implicación (quizás semiconsciente) de que éstos continuarán existiendo? ¿No pudo el salmista haber sentido que, aunque la flor de la vida terrenal "pasara en el transcurso de una hora", la raíz de alguna manera sería trasplantada a la más alta "casa del Señor" y "florecería en los atrios de nuestro Dios, "mientras su eterna misericordia derrame su sol? Nosotros, en todo caso, sabemos que Su eternidad es nuestra garantía. "Porque yo vivo, vosotros también viviréis".

Desde Salmo 103:19 hasta el final, el salmo tiene un alcance aún más amplio. Ahora abraza el universo. Pero es notorio que no hay más sobre "misericordia" en estos versículos. El pecado y la fragilidad del hombre lo convierten en un destinatario adecuado de él, pero no sabemos que en toda la creación se encuentra otro ser, capaz y necesitado de él.

En medio de distancias estrelladas, en medio de alturas y profundidades, mucho más allá del amanecer y el atardecer, el reino de Dios que todo lo incluye se extiende y bendice a todos. Por lo tanto, todas las criaturas están llamadas a bendecirlo, ya que todas son bendecidas por él, cada una según su naturaleza y necesidad. Si tienen conciencia, le deben alabanza. Si no lo han hecho, lo alaban siendo. Los ángeles, "héroes de la fuerza", como se leen literalmente las palabras, son "Suyos", y no sólo ejecutan Sus mandatos, sino que permanecen atentos ante Él, escuchando para captar la primera indicación susurrada de Su voluntad.

Algunos consideran que "sus huestes" significan las estrellas; pero seguramente es más congruente suponer que los seres que son Sus "ministros" y realizan Su "voluntad" son seres inteligentes. Su alabanza consiste en escuchar y hacer Su palabra. Pero la obediencia no es todo su elogio; porque ellos también le rinden tributo de adoración consciente con una música más melodiosa que la que jamás haya sonado en la tierra. Ese "coro invisible" alaba al Rey del cielo; pero una revelación posterior nos ha enseñado que los hombres enseñarán un cántico nuevo a los "principados y potestades en los lugares celestiales", porque sólo los hombres pueden alabar a Aquel cuya misericordia para con ellos, pecador y moribundo, los redimió con su sangre.

Por lo tanto, no es una gota de estos himnos celestiales, cuando el salmo da la vuelta por fin a su comienzo, y el cantor pide a su alma que agregue su "pequeña alabanza humana" al estruendoso coro. El resto del universo alaba al poderoso Gobernante; bendice al que perdona y se compadece de Jehová. La naturaleza y los ángeles, las estrellas y los soles, los mares y los bosques, magnifican a su Hacedor y Sustentador; podemos bendecir al Dios que perdona las iniquidades y cura las enfermedades que nuestros compañeros de coro nunca conocieron.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 103:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​psalms-103.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Un SALMO de alegría y acción de gracias por las múltiples misericordias de Dios, especialmente por su bondad amorosa al perdonar el pecado y la transgresión (Salmo 103:3, Salmo 103:8, Salmo 103:17) en adoración de él sobre su trono celestial (Salmo 103:19), y un llamado a toda la creación a alabarlo (Salmo 103:20-19). El "título" asigna el salmo a David, y esta visión de su autoría es tomada por Hengstenberg y el profesor Alexander. Pero otros críticos ven en "ciertas terminaciones arameas" indicaciones de una fecha posterior. Quienquiera que sea el autor, debemos considerar que la composición es menos "la revelación de la gratitud de un espíritu individual" que "la intención de ser utilizada como acción de gracias nacional" (Kay).

El salmo se divide en cuatro porciones:

el primero (Salmo 103:1) un estallido de alabanza por las bendiciones otorgadas por Dios a cada hombre por separado;

el segundo (Salmo 103:6) una enumeración de sus bondades amorosas hacia su Iglesia en su conjunto;

el tercero (Salmo 103:15) una representación de la debilidad y dependencia del hombre en Dios; y

la cuarta (Salmo 103:19) una mirada a la gloria inmutable de Dios y un llamado a toda su creación para bendecirlo y adorarlo.

Salmo 103:1

Bendice, alma mía, al Señor. Repetido en Salmo 103:2; también al final del salmo; y nuevamente en Salmo 104:1, Salmo 104:35. "Bendecir" es más que alabar; es alabar con afecto y gratitud. El salmista invoca a su propia alma, y ​​así a cada alma individual, para comenzar la canción de alabanza, que debe terminar en un coro general de bendición de toda la creación (Salmo 104:20-19). Y todo eso está dentro de mí. "Toda mi naturaleza: intelecto, emoción, sentimiento, sentimiento, cerebro, corazón, pulmones, lengua", etc. Bendice su santo Nombre; es decir, su Personalidad manifestada, que es casi lo mismo que él.

Salmo 103:2

Bendice, alma mía, al Señor. La repetición, en la Sagrada Escritura, es casi siempre por el énfasis. No es "repetición vana". Nuestro Señor lo usa a menudo: "De cierto, de cierto te digo;" "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? ... Alimenta a mis ovejas ... Alimenta a mis ovejas". Y no olvide todos sus beneficios (comp. Deuteronomio 6:12; Deuteronomio 8:11, Deuteronomio 8:14, etc.). El hombre es tan propenso a "olvidar" que requiere una exhortación continua para no hacerlo.

Salmo 103:3

Que perdona todas tus iniquidades. Este es el primero y más grande de los "beneficios", y por lo tanto se coloca primero, como aquello por lo que debemos, por encima de todo, bendecir a Dios. El perdón de Dios del pecado es un tema frecuente con los salmistas (ver Salmo 25:11, Salmo 25:18; Salmo 32:1; Salmo 51:9; Salmo 85:2; Salmo 86:5, etc.). Quien sana todas tus enfermedades. Esto se entiende mejor literalmente, no como un mero "paralelismo". Entre las mayores bendiciones que recibimos de Dios está la recuperación de la enfermedad.

Salmo 103:4

Que redime tu vida de la destrucción. Cuando la enfermedad parece ser mortal, o cuando el peligro amenaza a los enemigos, Dios a menudo interviene y "redime" a los hombres, es decir, los salva, los rescata (ver Salmo 56:13; Salmo 116:8; Isaías 38:16, Isaías 38:20). Quien te corona con bondad amorosa y misericordias tiernas (comp. Salmo 8:5; Salmo 18:50; Salmo 23:6, etc.).

Salmo 103:5

El que sacia tu boca con cosas buenas. Entonces Dean Johnson y nuestros revisores. Pero la interpretación de עדי por "boca" es muy dudosa. El significado original de la palabra parece haber sido "adorno gay", de donde pasó a "alegría", "deseo de disfrute", "deseo" en general (τὴν ἐπιθυμίαν σου, LXX.). El Dr. Kay traduce "tu corazón alegre"; Profesor Cheyne, "tu deseo". Dios satisface los deseos razonables de sus siervos, dándoles "todas las cosas ricas para disfrutar" ( 1 Timoteo 6:17) y "satisfaciendo el deseo de todos los seres vivos" (Salmo 145:16). Para que tu juventud se renueve como la del águila; más bien, como un águila (comp. Isaías 40:31). El significado es, no "tu juventud se renueva como la juventud de un águila", porque la juventud de un águila no se renueva; pero "tu juventud se renueva y se fortalece como un águila".

Salmo 103:6

El Señor ejecuta justicia y juicio; literalmente, rectitudes y juicios; es decir, "actos de justicia y actos de juicio". Por todos los que están oprimidos. El cuidado de Dios por los "oprimidos" es una característica marcada de la Sagrada Escritura (ver Éxodo 2:23-2; Éxodo 3:9; Jueces 2:18; Jueces 6:9; Job 35:9; Salmo 9:9; Salmo 10:18; Psa 79: 1-13: 21; Salmo 146:7; Isaías 1:17, etc.).

Salmo 103:7

Dio a conocer sus caminos a Moisés. Los caminos de Dios son "descubrimientos pasados" por el hombre ( Romanos 11:33); deben ser "dados a conocer" a él. Dios los hizo conocer a Moisés por las revelaciones que le dio, especialmente las del Sinaí. Sus actos a los hijos de Israel. El resto de los israelitas fueron enseñados principalmente por los "actos" de Dios, no porque sus palabras se les ocultaran, sino porque

"Segnius irritant animum demissa per aures,

Quam quae sunt oculis subjecta fidelibus ".

Salmo 103:8

El Señor es misericordioso y amable, lento para la ira y abundante en misericordia. Esta fue una parte de la revelación hecha a Moisés ( Éxodo 34:6), cuyas palabras el salmista hace eco, tanto aquí como en Salmo 86:15 (comp. También Salmo 111:4; Salmo 112:4; Salmo 145:8).

Salmo 103:9

No siempre reprenderá; o contienda (ver Isaías 57:16; y comp. Jeremias 3:5, Jeremias 3:12). Dios cederá ante su ira y perdonará a los hombres, después de un tiempo. No será "extremo para marcar lo que se hace mal". Tampoco mantendrá su ira para siempre. No es implacable. Aceptará el arrepentimiento y la enmienda ( Ezequiel 18:27) Aceptará la expiación ( 1 Juan 2:2).

Salmo 103:10

No nos ha tratado después de nuestros pecados; ni nos recompensó (más bien, nos requirió) de acuerdo con nuestras iniquidades. Dios nunca castiga a los hombres tanto como merecen ser castigados; "en su ira él" siempre "piensa en la misericordia".

Salmo 103:11

Porque como el cielo está muy por encima de la tierra, es tan grande su misericordia hacia los que le temen (comp. Salmo 36:5, "Tu misericordia, oh Señor, está en los cielos, y tu fidelidad alcanza a los nubes "). La metáfora es audaz, pero inadecuada; porque la misericordia de Dios es infinita.

Salmo 103:12

Tan lejos como el este está del oeste, tan lejos ha quitado nuestras transgresiones de nosotros. La misericordia de Dios es la causa, la eliminación del pecado el resultado. Los dos son proporcionales y están "descritos por las medidas más grandes que la tierra puede permitirse".

Salmo 103:13

Como un padre compadece a sus hijos, así el Señor compadece a los que le temen (comp. Deuteronomio 32:6; Job 10:8; Isaías 29:16; Isaías 63:16; Isaías 64:8, etc.). (Para la naturaleza del "miedo" mencionado, tanto aquí como en Salmo 103:11, consulte la descripción en Salmo 103:17, Salmo 103:18.) Debe ser un miedo que produce obediencia o, en una frase del Nuevo Testamento, que es un "temor piadoso" ( Hebreos 12:28).

Salmo 103:14

Porque él conoce nuestro marco; o nuestra formación (Kay): la forma en que fuimos formados (ver Génesis 2:7). Él recuerda que somos polvo (comp. Génesis 2:7; Génesis 3:19; Génesis 19:27; Job 34:15, etc.).

Salmo 103:15

En cuanto al hombre, sus días son como hierba. Aquí hay una nueva partida. Desde la bondad amorosa y la misericordia de Dios, el salmista pasa a la debilidad e impotencia del hombre. El hombre es como la hierba (Salmo 37:2; Salmo 90:5, Salmo 90:6; Salmo 102:11; Isaías 40:6, etc.) Sus días flota y se desvanecen. Él nunca "continúa en una sola estancia". Como una flor del campo (comp. Job 14:2; Isaías 28:1; Isaías 40:6; Jas 1:10; 1 Pedro 1:24, etc.) El florece; es decir, él sube con todo su vigor, glorioso de mirar, regocijándose en su juventud y fuerza, pero dentro de poco tiempo se desvanece, se cae o es "cortado, secado y marchitado". No hay fuerza ni estabilidad en él.

Salmo 103:16

Porque el viento pasa sobre él y se va; literalmente, no lo es. El ardiente siroco, el viento del desierto, que recibe diversos nombres en varios lugares, sopla sobre la flor y casi la quema de inmediato. De modo que el hombre, cuando florece más, en su mayor parte es abatido por el viento del sufrimiento, los problemas, las enfermedades, la calamidad y los sumideros fuera de la vista. Y su lugar no lo sabrá más; más bien, no lo sabe más. Al no verlo, lo olvida, como si nunca hubiera sido. Entonces, con los hombres más grandes, fallecen y son olvidados (comp. Job 7:10).

Salmo 103:17

Pero la misericordia del Señor es desde la eternidad hasta la eternidad sobre los que le temen (comp. Salmo 103:11, Salmo 103:13). A través de esta "eterna misericordia" de Dios, el hombre, aunque es tan débil y frágil, no desaparece por completo, sino que continúa recibiendo la generosidad de Dios. Y su justicia a los hijos de los niños. La "justicia" de Dios es su justicia eterna, por la cual da a los hombres según sus desiertos.

Salmo 103:18

A los que cumplan su pacto; es decir, "a los fieles", a aquellos que, a pesar de muchas fallas y muchas deficiencias, son sinceros de corazón y buscan hacer su voluntad. Tales personas recuerdan sus mandamientos para cumplirlas.

Salmo 103:19

El Señor ha preparado (o establecido) su trono en los cielos. En conclusión, la incomparable majestad de Dios se presenta ante nosotros, en contraste con la debilidad del hombre, y se le presenta como el único y apropiado Objeto de adoración, tanto para lo espiritual (Salmo 103:20, Salmo 103:21) y la creación material (Salmo 103:22), así como al propio salmista (Salmo 103:22). Sentado en su trono eterno, desafía la adoración de todo el universo. Y su reino gobierna sobre todo (comp. Salmo 47:2; Daniel 4:34, Daniel 4:35).

Salmo 103:20

Bendice al Señor, vosotros sus ángeles (comp. Salmo 148:2). Que sobresalen en fuerza. Los ángeles que "sobresalen en fuerza" —literalmente, son poderosos en fuerza— pueden entenderse mejor como los llamados en los "arcángeles" del Nuevo Testamento ( 1 Tesalonicenses 4:16; Jud 1 Tesalonicenses 1:9) , el más alto de los gloriosos seres que se paran alrededor del trono de Dios ( Apocalipsis 8:2, Apocalipsis 8:6; Apocalipsis 10:1) y ejecutan sus órdenes. Estos son los que, en un sentido especial, hacen sus mandamientos, escuchando la voz de su palabra.

Salmo 103:21

Bendice al Señor, todos vosotros sus ejércitos. Aquí los ángeles inferiores parecen significar: esa "multitud del ejército de los cielos" que apareció a los pastores en el día natal de Cristo ( Lucas 2:13), y que en otras partes se menciona a menudo en la Sagrada Escritura. Ustedes ministros de su (comp. Salmo 104:4) que hacen su placer. Las filas de ángeles inferiores, no menos que las superiores, llevan a cabo continuamente la voluntad de Dios, siendo "espíritus ministradores, enviados a ministrar por ellos, que serán herederos de la salvación" ( Hebreos 1:14).

Salmo 103:22

Bendice al Señor, todas sus obras en todos los lugares de su dominio (comp. Salmo 19:1; Salmo 145:10; Salmo 148:7). Las "obras de Dios", es decir. su universo material, por supuesto, no puede decir que "bendiga" a Dios en el mismo sentido que los hombres y los ángeles; pero, en un lenguaje propio, exponen su gloria, y para la mente poética parecen cantar verdaderamente sus alabanzas. La "Canción de los tres niños" es un estallido natural de los corazones devotos. Bendice al Señor, alma mía (comp. Salmo 103:1, y el comentario ad loc.).

HOMILÉTICA

Salmo 103:1

La bondad de Dios para con nosotros mismos.

El salmista comienza dirigiéndose a sí mismo; tiene ante sí su propia experiencia personal durante una vida larga (o prolongada); y encuentra una amplia razón para la plena y sincera gratitud. De los "beneficios" que ha recibido, da:

I. UNA RECETA DE ELLOS. Incluyen:

1. La Divina Misericordia cuando ha pecado (Salmo 103:3). Estos pecados han sido

(1) muchos;

(2) de varios tipos, que incluyen no solo acciones erróneas más pequeñas y más grandes, sino el largo catálogo de omisiones, de sumisión y servicio sin retribución;

(3) pueden haber sido agravados y de un tinte profundo;

(4) pueden haberse comprometido en todas las relaciones y en todas las etapas sucesivas de la vida humana.

2. Restauración divina. (Salmo 103:3, última parte, y 4.) Y esto incluye

(1) restauración del cansancio diario y el agotamiento;

(2) recuperación de las dolencias y males menos graves a los que cada uno está sujeto; probablemente

(3) traer de vuelta de la tumba cuando la enfermedad peligrosa ha bajado.

3. Todas las bondades amorosas que hacen la vida bella y alegre (Salmo 103:4). La excelencia del amor humano, las comodidades de la vida hogareña, la alegría sagrada de la adoración.

4. La continuación de la protección divina y la reposición a la vida posterior (Salmo 103:5). Dios había satisfecho su mejor momento (lectura marginal, versión revisada) con cosas buenas, lo había visitado y renovado tanto en su virilidad, que ahora, en lugar de una debilidad creciente, sintió el vigor y la esperanza de la juventud; tal vez estaba lo suficientemente lejos en el camino para decir que "todavía está dando fruto en la vejez". Se llama a sí mismo para apreciar ...

II Un recuerdo de ellos. "No olvides", etc. (Salmo 103:2). Antecedentemente eso parece imposible; ciertamente en el caso de cualquiera que diga ser devoto. Sin embargo, es muy posible para nosotros ser

(1) tan sensato de nuestra propia agencia para asegurar nuestras comodidades como para perder de vista la acción Divina, y así pasarlas por alto; o ser

(2) tan ocupado con los cuidados y placeres actuales, o con reclamos futuros, que podemos estar independientemente de ellos (ver Deuteronomio 6:12; Deuteronomio 8:11-5). Lo que el hombre sabio y bueno deseará para sí mismo es que constantemente llevará consigo un profundo sentido de la abundante bondad de Dios hacia él a lo largo de todo su curso. Esto conducirá a:

III. COMUNICACIÓN DE ALABANZA CON VOZ COMPLETA Y DE CORAZÓN COMPLETO. (Salmo 103:1, Salmo 103:2.) La alabanza de Dios no debe ser hecha por un "regreso de agradecimiento" ocasional y formal, ya sea en la mesa o en la iglesia. Es una ofrenda diaria, y una que viene del corazón y también de los labios. "Todo lo que está dentro de nosotros", toda la gama de nuestras facultades, es combinar para hablar y cantar sus alabanzas. La gratitud a Dios por su bondad constante y abundante para nosotros, tanto como ciudadanos de este mundo como como sus hijos, debe ser un factor muy importante y poderoso en nuestra alma, haciendo que nuestro carácter sea hermoso con valor espiritual, y nuestra vida resuene con canciones santas. .

Salmo 103:6

La confianza de los hijos de Dios.

Estas palabras fuertes y sostenidas nos llaman a considerar:

I. A QUIEN SE DAN LAS DIVINAS GARANTÍAS. Está claro que se les da a los siervos de Dios. El pensamiento recorre todo el pasaje (ver Salmo 103:11, Salmo 103:13, Salmo 103:18). Cuando esto no se indique explícitamente, debe entenderse (ver particularmente Salmo 103:12). Esos no pueden reclamar el cumplimiento de las promesas a quienes no se les hizo. Primero entre al servicio de Cristo, y luego busque todas las bendiciones aseguradas para aquellos que creen en él.

II ESTAS DIVINAS GARANTÍAS MISMAS.

1. El derrocamiento del mal y la consecuente liberación del bien (Salmo 103:6). Dios "ejecuta la justicia y el juicio" de dos maneras: a veces por una intervención divina, cuando revoca los designios de los impíos, y al mismo tiempo redime a su pueblo (por ejemplo, los judíos del faraón y de Amán y de Sanballat); más a menudo por el trabajo constante de esas leyes justas que siempre actúan en nombre de la rectitud contra la iniquidad (ver Salmo 34:15, Salmo 34:16).

2. Divina paciencia. (Salmo 103:2.) Dios es "lento para la ira". Se decía de un noble gobernante moderno que, bajo gran provocación, era "lento para golpear y rápido para ahorrar". ¿De cuántos podría decirse lo contrario? Nuestro Dios es "lento para la ira". Se despierta su disgusto, se pronuncia su condena, solo cuando sería injusto permanecer inmóvil y en silencio.

3. Divina misericordia. (Salmo 103:10.) En lugar de infligir dolor, pobreza, miseria, muerte, la paga del pecado, Dios tiene

(1) nos ahorró nuestra vida y nuestra salud;

(2) nos multiplicaron nuestras comodidades y nuestras alegrías;

(3) nos ofreció, en Jesucristo, una restauración completa a su divino favor;

(4) plantamos en nuestros corazones las semillas de la piedad y la santidad;

(5) nos hicieron herederos de la vida eterna. La misericordia de Dios, en Cristo Jesús, tiene alturas y anchuras inconmensurables (Salmo 103:11, Salmo 103:12).

4. Divina piedad. (Salmo 103:13.) Nada puede exceder la pena del padre por su hijo cuando tiene dolor o problemas. Entonces se agitan las emociones más tiernas y fuertes, así como las más puras del corazón humano. "Como alguien a quien su madre consuela", con una simpatía tan perfecta y una ternura tan exquisita, Dios nos consuela ( Isaías 66:13). La pena de Dios por sus hijos se siente

(1) en sus diversas angustias, y se puede contar con ellas en todo momento de necesidad (ver Hebreos 4:15, Hebreos 4:16);

(2) en sus esfuerzos y luchas espirituales, cuando el trabajo es duro y el alma es débil y el tema es incierto. Y aquí tenemos, como bien podemos alegrarnos de tener, la seguridad de:

5. Consideración divina. (Salmo 103:14.) El servicio cristiano es imperfecto; nuestro carácter está manchado y nuestro trabajo es defectuoso; pero es sincero; está enraizado en la fe; está animado por el amor; Es purificado por la oración. Y el que aceptó el servicio de sus apóstoles en el jardín, "conociendo su marco" y la debilidad de la carne ( Mateo 26:41); el que ha poseído y bendecido el esfuerzo espiritual y el trabajo ferviente de su pueblo en todas las épocas y en todas las Iglesias desde entonces; aceptará nuestro servicio y coronará nuestros trabajos ahora, aunque en uno y en el otro nos quedamos muy cortos incluso de nuestro propio ideal. Bueno, de hecho, sería si nos hiciéramos un generoso subsidio el uno al otro como lo hace nuestro Maestro para todos nosotros.

6. Continuidad divina. (Salmo 103:15.) Con la brevedad de todas las cosas humanas, contrastamos la continuidad de lo Divino. Nosotros mismos fallecemos y somos olvidados, pero la misericordia de Dios y su justicia permanecen para siempre. Siempre podemos contar con ellos. Los hombres pueden ser muy verdaderos y amables, pero pasan a donde no pueden alcanzarnos y ayudarnos. Comprometámonos con la bondad y la fidelidad de Dios, para que podamos construir con absoluta seguridad. Esta es la verdadera confianza de los hijos de Dios. Pero se nos recuerda en un versículo (7) de:

III. LA ÚNICA ESPERANZA DE LO DISLOYAL. Dios se reveló a sí mismo, "sus caminos y sus actos", a Moisés, pero la gracia y la verdad han venido por Jesucristo ( Juan 1:17). En el evangelio, Dios se ha revelado como el Padre Divino, que espera recibir a sus hijos descarriados pero penitentes. Aquellos que son obstinados e impenitentes pueden no cumplir sus promesas, pueden no apropiarse de la garantía sustentadora que se aplica a otras personas. Pero pueden, deben, regresar con humildad y fe al Padre a quien han abandonado; y, una vez en casa con él, pueden descansar en su amoroso favor y regocijarse en su Palabra de apoyo.

Salmo 103:19

El rango del gobierno y el reclamo de Dios.

Tenemos aqui -

I. LA AMPLIA GAMA DE LA REGLA DE DIOS. (Salmo 103:19.) Si su trono estuviese "preparado" en cualquier lugar de la tierra, a la vista de unos pocos, estaría fuera de la vista y, en ese sentido, lejos de muchas ciudades y provincias; pero estando "preparado en los cielos", está (en pensamiento y sentimiento) a la vista de todos, y por lo tanto está cerca de todos, y "su reino gobierna sobre todos". "El Señor mira desde el cielo, mira a todos los hijos de los hombres; desde el lugar de su habitación mira a todos los habitantes de la tierra" (Salmo 33:13, Salmo 33:14) . Para nuestra imaginación, y por lo tanto prácticamente para nosotros mismos, los cielos están mucho más cerca de nosotros, mucho más "centrales" de lo que cualquier Jerusalén podría estar. Cada reino, cada ciudad, cada hogar humano, está bajo el control, bajo el control, sujeto a la influencia legítima, del Divino Soberano.

II LA COMODIDAD DE LA DIVINA RECLAMACIÓN. El reclamo de Dios:

1. Asciende a las más altas inteligencias; los "ángeles que sobresalen en fuerza" le deben su homenaje; ellos, de hecho, escuchan y obedecen.

2. Desciende a la naturaleza inanimada. Todas sus obras lo alaban; inconscientemente "declaran su gloria".

"No hay una planta ni una flor debajo

Pero hace conocer su gloria ".

3. Incluye todo lo que se interpone. Cualquiera que sea la intención de los "anfitriones" y los "ministros" de Salmo 103:21, es cierto que el salmista incluía a los hijos de los hombres. De hecho, se puede decir que es imposible concebir a ninguna de las criaturas o hijos de Dios que le deben tanto como nosotros. Por nuestra creación, nuestra investidura, nuestras misericordias temporales, nuestra redención a un costo infinito, y por todo el amor Divino, la paciencia, la consideración (ver arriba) que hemos estado recibiendo de él, le debemos "canciones perpetuas de alabanza".

III. LA FUERZA DE NUESTRO SERVICIO.

1. Nuestra alabanza es ser la expresión devota de nuestro profundo sentimiento; mucho más que una actitud reverente o una liberación apropiada: "todo lo que está dentro de nosotros" (Salmo 103:1) debe manifestarse con agradecimiento; nuestra canción es expresar nuestra alma; es ser la voz natural e inesperada de nuestro homenaje, nuestra atención, nuestro amor, nuestra sumisión, nuestra consagración.

2. Podemos preocuparnos por la piedad de nuestro prójimo; pero lo primero que debemos hacer es dirigirnos a nosotros mismos: "¡Bendice al Señor, alma mía!"

HOMILIAS POR S. CONWAY

Salmo 103:1

Un patrón de alabanza.

Este salmo es todo alabanza; no hay súplica en ello. Ha ayudado a miles de personas a alabar a Dios, y el secreto de tal ayuda es que el salmista mismo estaba lleno del espíritu de alabanza, y es el contagio bendito de ese espíritu lo que nos ayuda hoy como en los días de antaño. Y es un patrón de toda verdadera alabanza. Así es de esta manera.

I. EN SU OBJETO.

1. Es alabanza del Señor. Todo está dirigido a él y es para él.

2. Y en su santidad. "Bendice su santo Nombre". ¡Qué feliz hecho revela esto en cuanto al salmista y a todos los que sinceramente adoptan sus palabras! Podemos bendecir a Dios por su beneficencia, misericordia y bondad, pero solo un alma santa puede bendecirlo por su santidad. Tal alma se deleita no solo en los actos amables de Dios, sino en el carácter puro y perfecto de Dios.

II Sus métodos Nos muestra cómo debemos alabar al Señor.

1. Personalmente "¡Bendice al Señor, alma mía!" No es una obra que se entregue a ningún coro ni a ninguna persona. Es ser nuestro propio trabajo personal.

2. Espiritual. Es ser el trabajo del alma. El discurso poético, la frase elocuente, la música hermosa, la canción experta, no cuentan para nada si el alma no está en el trabajo.

3. De todo corazón. "Todo lo que hay dentro de mí". El intelecto, la memoria, la imaginación, el afecto, la voluntad, todas las energías de nuestra naturaleza espiritual, deben estar comprometidas.

4. Con un propósito establecido. Vea cómo se invoca a sí mismo, se agita para esta sagrada obra, repite su exhortación y protesta contra esa causa principal, el olvido, de nuestro fracaso en alabar. "No olvides ninguno de sus beneficios". Así es como debemos alabar al Señor.

III. Su razón Él dice por qué debemos bendecir al Señor.

1. Por perdón. Esta es nuestra primera necesidad; todo lo demás sirve no sin eso.

2. Para la curación del alma. Sería una pobre salvación si la curación del alma no siguiera al perdón, porque sin este último pronto deberíamos volver a nuestros pecados nuevamente ( 2 Pedro 2:22). Por lo tanto, necesitamos esta curación del alma. Y es prometido (ver Ezequiel 36:25).

3. Por pena en esta vida evitada. Él "redime tu vida de la destrucción". Dios no redime nuestra vida de todas las consecuencias de nuestro pecado (Salmo 99:8), sino de lo peor que hace. El hombre perdonado puede tener que sufrir mucho como consecuencia de sus pecados pasados, pero no es nada comparado con lo que habría tenido que sufrir si no hubiera sido perdonado. El consuelo del Espíritu de Dios, el poder de dar testimonio de Cristo, la victoria sobre el pecado, la esperanza brillante de la vida eterna, todos estos son suyos; Su vida es redimida de la destrucción.

4. Porque, a continuación, Dios corona con bondad amorosa. Vea todo esto ilustrado en la historia del hijo pródigo: perdonado, sanado, redimido, coronado, el anillo, la túnica, los zapatos, la fiesta, eran para él; y lo que aún les responde es la coronación que se cuenta aquí.

5. Por satisfacción con el bien. Esto también nos espera: si confiéramos más en Dios, deberíamos saberlo por nosotros mismos. Los que caminan con Dios, permanecen en Cristo, saben lo que es. No descansemos hasta que lo sepamos por nosotros mismos.

6. Para la juventud del alma renovada. (Ver homilía sobre este tema.) El hombre exterior puede, se descompondrá, pero el hombre interior se renovará día a día.

IV. SUS RESULTADOS ¡Qué historia sería si pudiéramos rastrear lo que este salmo ha hecho por los santos de Dios en todas las edades! ¡Qué victorias espirituales ha ganado! ¡Qué fuerza ha impartido! ¡Qué santa alegría! Cristiano, canta este salmo con más ganas, para que muchos de los pobres perdidos, al escuchar su dulce evangelio, puedan volverse y con ustedes bendecir al Señor.—S.C.

Salmo 103:5

Juventud renovada.

¿Como puede ser? Debemos envejecer. Todos los días nos acerca a la vejez, y no hay escapatoria, excepto por una partida prematura. Pasamos por etapas que se suceden en un orden regular y bien marcado desde la infancia hasta la última escena de todas, la segunda infancia, que nos encuentra "sin dientes, ojos, sabor, todo". Con todos nosotros, la edad avanza lentamente, pero casi sin ser notada. Ahora, nuestro ideal de edad cambia. Los niños piensan que todas las personas adultas son viejas y algunas muy viejas. Pero cuando los hombres están al borde de tres años y diez, a menudo se halagan de que aún no son viejos. Pero hay ciertas señales inconfundibles que ningún hombre observador puede dejar de notar y que le recuerdan que el día de la vida está en decadencia. Fatiga física; menos elasticidad y poder; él cede antes de lo que lo hizo cuando se ejerce presión sobre su fuerza. La forma en que los jóvenes nos tratan. En la hermosa historia de Thackeray, 'The Newcomes', se imagina al coronel sentado en su triste habitación, y escucha a su niño y sus amigos cantando y divirtiéndose en lo alto. Ansiaba unirse a ellos y compartirlo; pero la fiesta se callaría si entraba, y él se iría triste de corazón al pensar que su presencia debería ser la señal de silencio entre ellos, y que su hijo no podía estar feliz en su compañía. "Entramos en compañía de hombres jóvenes como Chris Newcome y sus amigos; dejan de reír y someten su charla a la gravedad que se supone que es adecuada para los oídos de las personas mayores. Entonces sabemos, demasiado claramente para confundirnos, lo que nos ha sucedido; estamos envejeciendo; el sello de la mediana edad está sobre nosotros ". Pero si los jóvenes no nos traen a casa el hecho, la conducta de los mayores sí. Los viejos tienen confianza en nuestro juicio, se vuelven civiles al ver que nos estamos acercando a su lado y han llegado a una edad en la que ya no debería ser cierto que "el conocimiento llega, pero la sabiduría perdura". Piensan que no pueden confiar en ningún hombre, y nos consultan como nunca lo habrían hecho si no hubiera desaparecido el rocío de nuestra juventud hace mucho tiempo. Si; Debemos envejecer. ¿Y por qué deberíamos arrepentirnos? Es un honor y una recompensa que se dan de Dios. "Llegarás a tu tumba en la vejez, como una mata de maíz", etc. La Biblia nunca habla del "triste regalo de los años"; y si, en un estado de ánimo melancólico, Moisés afirma lo que, gracias a Dios, a menudo es falso, que en los años de la vejez "su fuerza no es más que trabajo y tristeza", el tono general de la Biblia dice que los días "largos en el tierra "son la recompensa de Dios para su pueblo. Pero ya sea que estemos contentos o no ante el inevitable avance de la edad, existe el hecho y, por lo tanto, la pregunta surge nuevamente: ¿cómo puede ser una juventud renovada? "¿Puede un hombre entrar por segunda vez en el vientre de su madre y nacer?" Ahora-

I. EL TEXTO DECLARA EL HECHO DE LOS JÓVENES RENOVADOS. Y esto no en un mero sentido poético, sino literal y verdaderamente. Dice "como el águila", que año tras año renueva su plumaje, y parece renovar su vigor y actividad junto con su nueva prenda.

1. Pero la renovación de nuestra juventud no es física. Aunque la vida corporal se sostenga y alimente con comida y descanso apropiados, a pesar de esto, las energías físicas sucumben a la descomposición de la naturaleza. El hombre exterior no solo hace, sino que debe perecer. El reservorio desciende, el drenaje constante se repara de manera inadecuada, y poco a poco nuestra vida se ha acabado. Ningún elixir vitae puede evitar esto. Es inevitable.

2. Pero la renovación mencionada en el texto es espiritual. Como en Job 33:23-18, donde el rejuvenecimiento no es físico sino espiritual, es el tema. "Van de fuerza en fuerza"; "Los que esperan al Señor renovarán sus fuerzas". "El que vive y cree en mí", dijo nuestro Señor, "nunca morirá". De Moisés se dice que su ojo no estaba oscuro, ni su fuerza natural disminuyó. ¡Qué ilustración tenemos en la vida de San Pablo de esta juventud siempre renovada!

3. Las características de la juventud pertenecen a tales. Capacidad de progreso, crecimiento, desarrollo. Nunca es demasiado tarde para ellos. "Todavía no parece lo que seremos". Optimismo. El camino de su vida está iluminado por el sol del amor de Dios, y se vuelve más y más brillante. Disfrute. El gran gusto por todo lo que es delicioso es uno de los apariencias bendecidas de la juventud, y lo que es como parte de la bendición de ese rejuvenecimiento del que estamos hablando. La plenitud de la alegría en su presencia es de ellos. Inocencia, también. "El impío no los toca". Fuerza y ​​vigor. Son como atletas en los concursos que tienen que librar: en los conflictos espirituales que luchan, "sin duda, como uno que golpea el aire", pero el suyo es "la buena batalla", no solo por el objeto para el cual es librado, pero por su manera y problema también. Tal es esta juventud renovada.

II EXPLICA SU SECRETO. "Satisface tu boca con cosas buenas". Cristo es el pan de sus vidas, y ellos viven de él. Las suyas son las "cosas buenas" por las cuales se sostienen. Esta es la renovación del Espíritu Santo, que explica su juventud renovada. Comen la carne de Cristo y beben su sangre; él es su pan vivo. Siguen sus pasos, beben en su Espíritu; la mente que estaba en Cristo se forma en ellos, y crecen en él en todas las cosas.

III. ALIENTA A NOSOTROS A HACER NUESTRO PROPIO. ¿La juventud es todavía nuestra? Luego, al rendir nuestros jóvenes corazones al Señor Jesucristo, recibamos de él esa vida eterna, esa vida del Espíritu, cuya juventud se renueva siempre. Pero si la juventud falleció por nosotros, permítanos renovarla de la misma manera, y volver a obtener todas esas características bendecidas, solo en un grado y manera mucho más altos, que son el regalo de Dios para los jóvenes.

Salmo 103:9

No siempre reprenderá.

Este salmo está lleno del recital de cosas por las que debemos estar agradecidos, y de la expectativa de que estemos agradecidos. Entre estas cosas, este hecho declarado en nuestro texto es uno. Y-

I. DEBEMOS AGRADECER QUE SÓLO ESTÉ RECIBIENDO, no algo peor. Dios está hablando a sus propios hijos, no al mundo de los impíos. Con este último está enojado todos los días, y castiga severamente, y si no se arrepienten, los destruirá. Pero aunque Dios regaña a sus hijos, no existe la severidad, ni la falta de alivio, ni la infinitud y la desesperanza, que caracterizan sus tratos con hombres endurecidos e impíos.

II QUE HAY TAL CHIDING. "¿Por qué hijo es aquel a quien el padre no castiga?" ( Hebreos 12:7). Si Dios no hizo que el pecado estuviera lleno de inteligencia y dolor, deberíamos estar seguros de volver a hacerlo. Pero cuando el mundo ve que no hay parcialidad con Dios, que sus propios hijos tienen que sufrir aun cuando, y con frecuencia mucho más que otros, cuando hacen algo malo, esto tiende a engendrar un temor sagrado. Si; ¡Bendito sea Dios por nuestra reprimenda!

III. QUE AUN ESTO TENDRÁ UN FIN. Cuando nos arrepentimos de nuestro pecado, cuando se cumple el propósito de Dios, cuando entramos en el cielo. "Por lo tanto, humíllense ustedes mismos", etc.—S.C.

Salmo 103:13

¿Por qué otro evangelio cuando tenemos esto?

Debería parecer que ningún evangelio podría ser más completo, precioso, claro y conmovedor que este. Es paralela pero no superada por la palabra de San Juan, "Dios es amor". ¿Por qué, entonces, era necesario que Cristo viniera para revelarnos otro evangelio? ¿No tenemos todo aquí, en este enunciado del Antiguo Testamento, y en aquellos otros en el mismo Antiguo Testamento, que son semejantes a él? ¿Qué más, entonces, podría ser necesario? Nosotros respondemos

I. LA MISIÓN DE CRISTO FUE NECESARIA PARA REVIVIR Y RENUNCIAR EL CONOCIMIENTO DE LA VERDAD DEL AMOR DE DIOS. Había sido, cuando vino nuestro Señor, tan limitado, petrificado y prácticamente perdido, que era casi como si no lo hubiera sido. El farisaísmo y el saduceo lo habían superpuesto o disminuido tanto que solo unas pocas almas elegidas lo sabían o lo creían. La paternidad de Dios no fue mucho más en los días de nuestro Señor que una letra muerta.

II HACERLO REAL PARA LOS HOMBRES. Es cierto que nuestro texto estaba allí en el salmo, pero la vida del Señor aquí en la tierra solo podría hacer que se destaque como una verdad real y viva. Luego fue retenido, rotulado, como dice San Pablo ( Gálatas 3:1), ante los ojos de todos los hombres, lo que la piedad y el amor de Dios podían hacer y soportar por el bien de los hombres pecaminosos. Y así, como nuestro Señor dijo: "Yo, si soy levantado, dibujaré todo", etc.

III. PARA ASEGURARSE DE QUE SE EXPANDA EN EL EXTRANJERO. Los judíos, bien sabemos, nunca habrían permitido esto. Su exclusividad inveterada y el desprecio de todas las demás naciones lo habrían mantenido solo. Era necesario que Cristo viniera y ordenara a sus discípulos que "vayan a todo el mundo y prediquen", etc.

IV. PARA REVELAR SU ALCANCE Y OBJETIVO AMPLIADOS. La vida y la inmortalidad fueron traídas a la luz por el evangelio. La muerte, hasta que Cristo vino, mantuvo su aguijón, y la tumba su victoria, pero él se llevó los dos. Tales fueron algunas de las razones por las cuales Dios se hizo hombre, y vivió, sufrió y murió en la Persona de Cristo. Indudablemente hay otros, pero entre ellos no se encuentra ese horrible, tan tristemente querido por los teólogos de una época pasada, que era convertir el corazón de Dios de la ira al amor, porque Dios fue y es eternamente Amor. -CAROLINA DEL SUR

Salmo 103:13

La piedad de Dios.

I. LA DECLARACIÓN COMPLETA Y CLARA DE ESTO SE ENCUENTRA SOLO EN BALE.

1. No está en la mitología antigua. Los dioses de los paganos eran fuertes y mucho más, pero no lamentables.

2. Ni en la naturaleza. ¡Qué despiadada, qué cruel, qué absolutamente indiferente es ella! Los amados, los preciosos, los inocentes, sufren, mueren en miles, y la Naturaleza no tiene una lágrima solitaria por ellos.

3. Ni en la sociedad. La ley, el vínculo de la sociedad, no puede compadecer, solo puede hacer cumplir sus mandatos.

II SIN EMBARGO, HAY QUE ENCONTRAR SUGERENCIAS. Los animales inferiores parecen no tener afecto por su descendencia; pero:

1. Tales sugerencias son trazables entre los órdenes superiores de la vida animal. Ver el afecto de la madre ave o bestia. Ver el afecto del perro por su amo. Y del caballo. Se sabe que un mirlo cuida y alimenta a un joven petirrojo que se había caído de su nido.

2. Y entre los hombres. No mucho entre los salvajes; pero la piedad avanza cuando observamos las razas más altas y las más civilizadas.

III. PERO MUCHO MÁS ES LA CIUDAD HUMANA VISTA EN LA FAMILIA HUMANA Y EL HOGAR.

1. Allí tenemos la idea más que nada realizada. "Como un padre", etc. Dios ha hecho uso de nuestra feliz familiaridad con el amor y la piedad de los padres para enseñarnos lo que él mismo es.

2. Y allí aprendemos qué es y qué hará la pena. Infligirá dolor. Todo padre y madre lo hacen, pero no, si son sabios, enojados, en venganza o en pasión, o descuidadamente, pero siempre por amor, por el bien del niño.

IV. Así aprendemos la piedad de Dios.

1. Causará dolor si es por nuestro bien.

2. Pero tal imposición no argumenta que la víctima está excluida del amor de Dios. Los castigos del hombre con demasiada frecuencia son completamente sin amor. Vea cómo tratamos a nuestros delincuentes, tanto en prisión como cuando salen. Qué contraste con el camino del Señor. Veo cómo el padre del hijo pródigo perdonó, pero el hermano mayor no. Ver la parábola de los dos deudores.

3. Nos invita a confiar en ella por completo y para siempre. — S.C.

Salmo 103:19

El reino de Dios

El salmo no va a probar —la Escritura nunca lo hace— la existencia de Dios, ni el hecho de que ejerce dominio sobre nosotros; da por sentado ambas cosas y procede a hablar de la naturaleza y las obligaciones del gobierno divino. Esa regla se afirma aquí. Nota-

I. SUS CARACTERÍSTICAS.

1. Su base y fundamento. Estos son inmutablemente correctos. El suyo no es el mero derecho del poder, sino una cosa mucho más elevada, el poder del derecho. No solo δυνάμις, sino ἐξουσί.

2. Su extensión. Esto es tan vasto, que no solo nuestra vista se ve ayudada con todo el poder telescópico concebible, sino que incluso nuestro pensamiento no capta en su comprensión, ni siquiera en su imaginación, la amplia gama del universo material o moral sobre el cual Dios reina

3. Su ley reguladora. Esa ley es santa, justa y buena, y está revestida de poder para hacer cumplir sus sagradas sanciones. Su perfección moral se ve supremamente en la obra expiatoria de nuestro Señor Jesucristo.

4. Su propósito y objetivo. Estos son los más altos posibles. La gloria de Dios debe ser asegurada, esa gloria de la que depende el bienestar de todo el universo. Que Dios sea desterrado de su trono, y de inmediato viene el caos. Y el mayor bienestar de sus criaturas. Los dos nunca son antagónicos, sino unidos en una unión inseparable. Donde está uno, está el otro.

5. Su duración. Por los siglos de los siglos. Tales son las características de este reino bendito y glorioso, cuyos temas consisten solo en almas regeneradas, almas que pueden decir: "¡Oh, cómo amo tu Ley! Es mi meditación todo el día".

II EL EFECTO QUE NUESTRA FE EN ESTE DIVINO REINO DEBERÍA TENER SOBRE NOSOTROS.

1. La obediencia. Conocer la voluntad de Dios debe ser obedecer. "Bienaventurados los que guardan sus mandamientos".

2. Alabanza. ¿Qué evangelio más verdadero puede haber que tal regla sea aquella bajo la cual vivimos?

3. Confianza No siempre podemos entender los caminos de Dios; están muy por encima de nuestro pensamiento; pero podemos confiar, y eso siempre es bueno.

4. Confianza en la esperanza. "Debe reinar hasta que haya puesto a todos los enemigos", etc. Y lo hará. Carolina del Sur

Salmo 103:22

El peligro de la guía espiritual.

Tal es el título que un gran predicador le ha dado a un sermón sobre este texto. El tema es sugerido por sus palabras finales. El salmista había estado convocando ángeles y todas las obras del Señor para bendecirlo, y, como si recordara que podría ser:

I. LLAMANDO A OTROS A ALABAR AL SEÑOR, Y SIN EMBARGO, él agrega:

"¡Bendice al Señor, alma mía!"

1. Y esta es una posibilidad real y un peligro terrible. Como una guía de las escenas más bellas de la naturaleza, puede llevar al viajero a diferentes puntos de vista, que mostrarán el glorioso paisaje en su mejor momento, y pueden expandirse en las bellezas que se pueden ver, pero que él mismo no esté en lo más mínimo. grado agitado o conmovido por lo que llama al viajero a admirar. Él ha llegado a estar tan familiarizado con todo; él ha dicho lo mismo muchas veces, es parte de su charla profesional; él ha visto todas estas cosas gloriosas tan a menudo que han perdido su poder para afectarlo. Al principio fue de otra manera; se había convertido en una guía de estas escenas porque se deleitaba mucho en ellas. Pero eso fue hace mucho tiempo. Había pensado que no podía pasar su vida más feliz que conduciendo a otros a estos mismos lugares hermosos y mostrándoles sus glorias. Pero todo ese entusiasmo ha pasado hace mucho tiempo, y ahora es una simple guía profesional.

2. Y así, el gran predicador al que me he referido señala, puede ser con la guía espiritual: el ministro de Cristo, el maestro de otros en las cosas santas. Puede haber comenzado con entusiasmo por las verdades bendecidas y las brillantes perspectivas a las que debía conducir a otros; él tenía tanta alegría en ellos mismos, que mostrarles a otros estas cosas parecía un empleo al que podría, como lo hizo, dar toda su vida y alma. ¡Pero Ay! se ha familiarizado mucho con todo esto; el trabajo se ha convertido en una rutina, de modo que todo el entusiasmo, el brillo y el entusiasmo se han ido, y él también se ha convertido en un mero guía profesional. ¡Dios lo ayude a él y a todos los demás! Este es el peligro.

II LA SALVAGUARDIA es, mediante la meditación continua, la oración y la obediencia al Señor, para mantener la frescura, la fuerza y ​​el "primer amor". Y esta salvaguardia es segura.

HOMILIAS POR R. TUCK

Salmo 103:3

Dios el sanador de la enfermedad.

Aunque este salmo es uno de los más familiares, tanto su autoría como su ocasión particular son bastante desconocidas. Al principio del salmo viene este texto. Es parte de una revisión de las misericordias personales de Dios con el salmista, pero es dudoso si el salmista se refirió a los tiempos de enfermedades y curaciones corporales, o a las enfermedades del alma que responden a "iniquidades". En vista de la forma en que a los poetas orientales les encantaba repetir su pensamiento con una fraseología ligeramente alterada, es muy posible que el texto lea: "¿Quién perdona todas tus iniquidades y cura todas las enfermedades de tu alma, esas condiciones de fragilidad y enfermedad del alma? , de las cuales provienen las iniquidades ". Pero, sea lo que sea, es cierto que Dios es el sanador de todas las enfermedades de los hombres. El trabajo del médico siempre debe rastrearse hasta el Médico Divino, quien solo ha demostrado ser la fuerza de recuperación en la vitalidad humana. Dios nos ha sanado una y otra vez a través de la agencia del médico y la medicina.

I. ¿QUÉ SE DICE SOBRE LAS ENFERMEDADES DE LOS HOMBRES EN EL ANTIGUO TESTAMENTO? Abraham e Isaac murieron de pura vejez. También lo hizo Jacob, pero hay una referencia más completa a su final. Por todo lo que aparece en el registro, ni los patriarcas ni sus familias sufrieron enfermedades durante sus vidas. Evidentemente, estas experiencias de enfermedad no se veían entonces en su relación con el personaje, por lo que no era necesario dejar ninguna narrativa sobre ellas. La enfermedad se calcula bajo el sistema Mosaico, pero de una manera muy peculiar. Fue tratado como un signo externo y consecuencia del pecado; tanto la persona enferma como aquellos que lo tendían a tratar como "inmundo". Para limitar esta regla porque, en su funcionamiento, ocasionó disturbios familiares y sociales muy graves, una forma particular de enfermedad, la forma más típica de enfermedad, la lepra, se tomó como representante de todas las formas y la ley de lo "impuro". "se hizo cumplir estrictamente en relación con ello. El judaísmo nunca sugiere la idea de que el carácter es cultivado por la experiencia de la enfermedad; e incluso sus sacerdotes y levitas no ofrecen ningún ejemplo de atender a los enfermos pobres. La enfermedad, en la antigua economía, cumplió su propósito simplemente como el signo externo del juicio de Dios sobre el pecado. Cuando los amigos de Job vinieron a consolarlo, no pudieron pensar en otra visión de la enfermedad que esta, aunque Job estaba seguro de que debe haber un significado más alto, si tan solo pudiera alcanzarlo. En los libros históricos, las referencias a la enfermedad, aparte de las grandes pestes, son muy breves. Un rey sufría de una enfermedad interna, y uno tenía la gota, pero solo hay una instancia en la que se dan detalles de una enfermedad, y en ese caso la relación entre él y el personaje aparece claramente. Ezequías, en medio de su reinado, pero antes de que ningún hijo y heredero le naciera, fue herido con un mal tipo de forúnculo o carbunco, lo que puso su vida en peligro. Se volvió hacia Dios en su angustia y obtuvo de Dios la recuperación. Evidentemente rezó la oración de fe. Como evidentemente el profeta Isaías rezó por él la oración de fe. Y sin embargo, se nos dice significativamente que se utilizaron los medios para asegurar su recuperación: "Ahora Isaías había dicho:" Dejen que tomen un pastel de higos y lo pongan en un lugar para hervir, y él se recuperará ". El Libro de Job no es una discusión de la pregunta: ¿qué debe hacer un hombre piadoso que está herido de enfermedad? Su tema es más bien este: ¿qué fin moral puede explicar el permiso divino de la enfermedad? Un rey fue seriamente reprendido porque, cuando estaba enfermo, "buscó a los médicos y no a Dios". Pero lo incorrecto no fue en buscar la ayuda de los médicos, sino en no buscar a Dios primero y dejar que lo enviara a los médicos: todo lo que podemos decir sobre este asunto, en relación con el Antiguo Testamento, es que Cuando las consideraciones morales comenzaron a prevalecer sobre las ceremoniales, una visión más verdadera y digna de la enfermedad comenzó a ganar poder. Entonces se vio a la enfermedad como una de las grandes agencias morales por medio de la cual Dios realizó su obra superior en personajes y en almas.

II ¿QUÉ SE DICE SOBRE LA ENFERMEDAD EN LOS EVANGELIOS? Nuestro Señor, como Maestro moral y espiritual, nuestro Señor como Salvador, que se encuentra en las enfermedades, dolencias y enfermedades de los hombres. Discapacidades sus mejores agencias para alcanzar sus almas con influencias salvadoras. Para él el sufrimiento era el problema y la consecuencia del pecado. Y así fue para todos en su día. La enfermedad ilustraba el pecado. El sufrimiento produjo estados de ánimo en los hombres que los dejaron abiertos a su mayor influencia. Así que trabajó en gran medida para y entre personas enfermas, siempre tratando de santificar sus enfermedades, incluso en el mismo acto de curarlas o eliminarlas. Reveló completamente al mundo las relaciones morales de la enfermedad, las posibilidades morales que se encuentran en la enfermedad. El trato de nuestro Señor con él es único, no tanto porque fue sobrenatural, sino porque era moral. Lo trató solo como un medio para asegurar la curación del alma. Desde el tiempo de Cristo, la enfermedad, la enfermedad y la discapacidad han tomado un rango entre las agencias de reparación de Dios, las agencias de cultivo del carácter de Dios, las agencias santificadoras de Dios.

III. ¿Qué se dice sobre la enfermedad son las epístolas? Los apóstoles nunca afirmaron ejercer ningún poder independiente. Siempre sanaron "en el nombre de Cristo". Se concibieron a sí mismos como poseedores de esa habilidad especial en confianza para fines particulares en la propagación del evangelio. No curaron a todos. Solo sanaron cuando la curación pudo abrir un camino para el evangelio, llamar la atención sobre él o demostrar su origen divino. Y el hecho histórico es que el poder de curación falleció con la primera generación de discípulos. Se encuentra, en edades posteriores, solo en individuos separados y altamente dotados, a quienes se les ha confiado un genio para la curación. El caso del apóstol Pablo es notable. Tenía el don de la curación. Sanó al padre de Publio. Pero no se dejó llevar por el don que poseía. Tenía todos sus regalos bajo las restricciones más cuidadosas. Su amigo y compañero de trabajo, Epafrodito, estaba "enfermo, casi muerto", pero San Pablo no ofreció poder para sanarlo. Dios tuvo misericordia de él y lo restauró de la manera ordinaria. Trophimus quedó enfermo en Miletum, pero no se le ocurrió a la mente del apóstol que él, o los eiders, podrían haberlo curado si lo hubieran intentado. San Pablo mismo tenía alguna debilidad corporal que él llama una "espina en la carne", pero simplemente rezó por eso, como rezamos por esas cosas ahora. La referencia hecha a este asunto por el apóstol James ha sido gravemente malentendida. Debe leerse a la luz del punto principal con el que trata en su Epístola, a saber. esa fe que no puede expresarse en acción no es una fe aceptable, es un mero sentimiento. Ungir a los enfermos con aceite no era una ceremonia religiosa en los días del apóstol. Usar aceite en el baño era simplemente un signo de salud. Aquellos que oraron con fe por la curación de los enfermos deberían mostrar su fe actuando como si su oración fuera respondida. Levanta al hombre enfermo, vístelo, ungelo, con la plena confianza de que Dios contesta la oración. Entonces Jesús le dijo al hombre con la mano marchita: "¡Extiende tu mano!" Si él creyera, haría lo que Cristo le dijo, y encontraría poder al hacerlo. En cada época, Dios ha curado enfermedades a través de sus propias agencias de curación designadas; y aquellos que debemos usar en la fe. — R.T.

Salmo 103:4

La corona divina sobre el hombre.

"Quien te corona con bondad amorosa y tiernas misericordias". ¿Qué diversas respuestas se podrían dar a la pregunta: ¿cuál es la verdadera corona de la vida de un hombre? "Sin duda, el término" corona "puede usarse en una variedad de sentidos. El salmista parece pensar aquí que la corona es lo que adorna y embellece, y nos hace pensar en la corona de flores de la reina de mayo, en lugar de las coronas de joyas de los reyes adinerados. Entonces surge la pregunta: ¿cuál es el verdadero adorno o enriquecimiento, la verdadera decoración, de un ¿La vida humana? Entonces viene la respuesta: es lo que Dios le da a un hombre más allá de sus meras necesidades, en el rico derramamiento de la bondad y la misericordia divinas.

I. DISPOSICIONES DIVINAS. No podemos sorprendernos de que Dios, como Creador, deba suplir todas las necesidades razonables de sus criaturas; o que Dios, como Padre, debe suplir todas las necesidades de sus hijos. Hay una cierta obligación que descansa en Dios que surge de sus relaciones. Hay un sentido bastante bueno en el que se puede decir que la criatura y el niño tienen derechos sobre Dios, a lo que, si él es Dios, debe responder. "Los ojos de todos te esperan, y tú les das su carne a su debido tiempo". Pero el límite del reclamo a las necesidades debe mostrarse claramente. Y las necesidades reales son muy pocas, y se pueden definir fácilmente. Trate de concebir el cambio, en la vida y las relaciones, si Dios ahora retirara de nosotros todo menos nuestras necesidades reales. San Pablo podría decir: "Lo tengo todo y abunda".

II DIVINOS DESTINOS. Ilustrar con los lujos y delicias que el ama de casa ofrece más allá de lo necesario de la mesa y la casa. Ella enriquece, o corona, sus provisiones. Así con nuestro Dios Padre. Satisface las necesidades, pero va más allá de la necesidad de darnos todas las cosas "ricamente para disfrutar". Todas las cosas extra, todas las cosas agradables, todas las cosas bonitas, de la vida, son donaciones de la Divina bondad amorosa y tiernas misericordias. Si podemos pensar en el deber de Dios en lo que él proporciona, podemos pensar en su amor personal hacia nosotros en lo que nos otorga.

Luego demuestre que el amor personal nunca puede descansar satisfecho de que sus objetos sean simplemente provistos; nunca puede descansar hasta que sean felices, felices hasta el límite de su poder para ser felices. ¿Cuál debe ser la idea de felicidad de Dios Padre para sus hijos terrenales? Con eso los coronaría.

Salmo 103:6

El señor de los oprimidos.

El punto expuesto de manera prominente es que Dios está activamente comprometido en asegurar los intereses de los oprimidos. Eso entra en la palabra usada, "ejecutar". Podríamos pensar en la justicia y el juicio como los pilares del trono de Dios, y aun así concebirlo como solo anunciando sus decisiones justas; dejando a otros el trabajo de llevarlos a cabo. Para decirlo de manera formal, se pueden reconocer los derechos legislativos de Dios, pero se pueden negar los derechos ejecutivos de Dios. Podemos sostener completamente ambas verdades de hecho. Dios pronuncia sus propios juicios; Dios ejecuta sus propias oraciones. La figura de Dios es especialmente efectiva en los países orientales, donde la justicia a menudo se pervierte, y los oprimidos no tienen ninguna posibilidad de ser pobres. Ilustrar por la parábola de nuestro Señor del juez injusto y la viuda importuna. Todos los oprimidos y los pobres pueden estar absolutamente seguros de que Jehová escuchará con consideración sus casos, tratará con la rectitud perfecta en relación con sus problemas y llevará a cabo sus decisiones, sin importar lo que impliquen.

I. EL SEÑOR DE LOS OPRIMIDOS OYE A LOS OPRIMIDOS. Los pobres a menudo encuentran casi imposible llevar sus casos ante los magistrados, jueces o reyes de la tierra. Es la justicia de Dios que él tiene razón para con todos; todos pueden buscar, y ninguno busca en vano. Hay absoluta libertad dada a cada hombre y mujer bajo el sol para contarle los problemas al Señor. Y podemos tener una fe absoluta en que nunca se derramó ante Dios ninguna historia de necesidad humana, y él no la tuvo en cuenta. Es un comienzo de esperanza, que el Señor seguramente nos preste atención.

II EL SEÑOR DE LOS OPRIMIDOS ACTÚA POR LOS OPRIMIDOS. Las decisiones de Dios nunca se basan simplemente en un libro de estatutos, como muchos actos de los tribunales y parlamentos terrenales. Si Dios decide algo, debe llevarse a cabo; no, él mismo preside la realización. Debemos tener confianza en la energía y actividad divina. "Encomienda tu camino al Señor, y él lo hará realidad". Cómo, cuándo, dónde, ejecutará sus juicios, no podemos anticiparlo; Es suficiente que un alma oprimida sepa que Dios está actuando por él. "Producirá nuestra justicia como la luz, y nuestro juicio como el mediodía".

III. EL SEÑOR DE LOS OPRIMIDOS ACTÚA SOBRE LOS OPRESORES. No se trata simplemente de que los oprimidos sean liberados o defendidos; es que quienes los han herido sienten el peso de la indignación divina. El juicio es en un sentido para los oprimidos, y en otro sentido para los opresores. — R.T.

Salmo 103:9

Reprendiendo, pero sin seguir reprendiendo.

"No siempre reprenderá". Un profeta ora: "Oh Señor, corrígeme, pero en medida". El peligro supremo de todos los que están en posiciones de autoridad sobre otros (padres, maestros, maestros) es que pueden castigar más allá de los requisitos del caso particular; pueden continuar reprendiendo bajo el impulso del sentimiento, cuando el juicio requiere su estricta limitación. Aquellos que reprenden cuando están apasionados siempre por reprender; intentan satisfacer su sentimiento, y es un sentimiento desenfrenado, en lugar de las demandas reales del caso. Ahora, el salmista tiene la mayor satisfacción en Dios, porque está bastante seguro de que Dios nunca exagera. Nunca hubo un golpe innecesario dado por la vara del Señor. Esa queja que ningún hombre ha hecho aún con justicia.

I. DIOS NO NECESITA SOBRE CHIDE. O bien haciendo que la reprensión sea severa o manteniéndola demasiado tiempo. El no necesita:

1. Porque nunca se deja llevar por el sentimiento. Dios es el infinitamente autocontenido; y por eso siempre es él mismo y perfectamente competente para tratar cada caso.

2. Porque tiene el poder infinito de estimar influencias y resultados. Esta es a menudo la explicación del hombre sobre reprensión. No puede seguir las influencias y, por lo tanto, ver rápidamente cuándo se alcanza su objetivo. Y puede agregar que Dios tiene poder para detener las reprimendas. El hombre no tiene. Es posible que se vea obligado a continuar durante un tiempo un trabajo de entrenamiento que ha comenzado, porque, incluso si pudiera detenerlo, haría una gran travesura al detenerlo. La omnisciencia y la omnipotencia de Dios le impiden tener que exagerar.

II DIOS NO SOBRE CHIDE. Para asegurar esto, se puede apelar a la experiencia del pueblo de Dios en todas las edades. Su maravilla siempre ha sido, y siempre será, que Dios debe poner limitaciones tan estrictas a su chidinge, y lograr un "peso de gloria tan excedido y eterno" por tales "aflicciones leves". Esta queja que ningún hijo de Dios, que estaba en su sano juicio, jamás hizo; ciertamente ningún hijo de Dios tuvo el derecho de hacer.

Que Dios seguramente nos reprenderá es nuestra base de seguridad. Nuestra voluntad propia nunca se quedará sola, para arruinarnos. Que Dios nunca reprenderá es nuestro abundante consuelo.

Salmo 103:10

La medida de los tratos divinos.

El punto señalado por el salmista es que los tratos de Dios con los hombres no se miden con la misma medida que los tratos del hombre con sus semejantes. Si pensamos con precisión, admitiremos que Dios trata exactamente con nosotros "después de nuestros pecados"; pero es como nuestros pecados son divinamente estimados. Cuando el hombre procede a reconocer y castigar los pecados, trata con los pecados, más que con los pecadores; y aplica sus castigos de acuerdo con el estándar, sin consideración por el individuo. El hombre, cuando castiga con autoridad, no debe hacer concesiones. Los jueces administran la ley independientemente de las personas. La clemencia, con nosotros, se deja a la autoridad suprema detrás del juez; y solo entra después de que el juez ha emitido su juicio de acuerdo con el estándar La ley del hombre concierne a los actos, no a los motivos. Los juicios de Dios siguen otro estándar. Dios juzga a los pecadores, no solo los pecados. Dios une la clemencia del rey con la justicia del magistrado. Dios hace todos los permisos razonables. Dios considera la fuerza de la fragilidad humana. Dios estima circunstancias y motivos. Entonces Dios es el estándar más alto, pero es uno que solo el Dios de sabiduría infinita y justicia perfecta puede usar. Esto se puede resolver a lo largo de dos líneas.

I. LA MEDIDA DEL TRATO DIVINO ES LO POSIBLE PARA LA CARRERA. Dios nunca mide a la humanidad según el estándar que proporciona a los ángeles. Nunca mide a la humanidad caída por el estándar que proporciona para la humanidad intacta. Él no mide la raza en su condición salvaje con el estándar para la raza civilizada. No establece un estándar absoluto para aplicar por igual a cada rama de la raza. Es consciente y considerado con todas las formas de peculiaridad racial y discapacidad. Muestre cuidadosamente la distinción entre un estándar absoluto de moral y un entorno absoluto o aplicación de ese estándar. Si Dios trata con una raza moralmente caída y frágil, deja que la misericordia ayude a la justicia a fijar el estándar.

II LA MEDIDA DE TRATAMIENTOS DIVINOS ES LO POSIBLE PARA EL INDIVIDUAL. Esto se trata completamente en el versículo 14. Solo hay que mencionar un punto. En cada pecado cometido por el individuo, debe tenerse en cuenta el elemento de la herencia. El pecado no es absoluta y enteramente propio del hombre. Sin embargo, el hombre nunca puede medir esta herencia; entonces sus medidas nunca serán suficientes para decidir los juicios y tratos Divinos.-R.T.

Salmo 103:12

Perdón ilimitado.

¿Qué cifras sugerirán mejor la totalidad de la eliminación del pecado del hombre, cuando Dios, en su infinita bondad y misericordia, lo trata y lo elimina? Esa pregunta es especialmente interesante porque, cuando al hombre se le perdona su pecado, le resulta muy difícil deshacerse de su recuerdo. En cierto sentido, se puede decir que un hombre "nunca se perdona a sí mismo". Por lo tanto, siempre existe el peligro de que un hombre transfiera sus propios sentimientos a Dios y se convenza a sí mismo de que, aunque Dios puede perdonar, nunca se olvida realmente. El salmista, hablando a la manera de los hombres, y usando términos para Dios que solo pueden aplicarse estrictamente a los hombres, declara que Dios puede, y lo hace, y lo hará, olvidarse por completo; "No recuerdes más nuestros pecados". El olvido Divino voluntario es una concepción sublime. Jeremías (Jeremias 50:20) tiene esta declaración: "En aquellos días, y en ese tiempo, dice el Señor, se buscará la iniquidad de Israel, y no habrá ninguno; y los pecados de Judá, y no serán encontrados ". Tres figuras nos presentan la infinitud del perdón de Dios.

I. LA DISTANCIA DEL ESTE DEL OESTE. (Ver texto.) "Vuela tan lejos como el ala de la imaginación pueda soportarlo, y si viaja a través del espacio hacia el este, estará más lejos del oeste en cada latido de su ala". Se puede medir la distancia de norte a sur. Hay polos norte y sur: puntos fijos. No hay polos orientales u occidentales. Desde todos los puntos del circuito mundial, el este se extiende en una dirección y el oeste en la otra. Por lo tanto, se puede decir que el viajero hacia el oeste persigue al oeste sin acercarse a él.

II DESMONTAJE DETRÁS DE LA PARTE POSTERIOR. ( Isaías 38:17, "Porque arrojaste todos mis pecados a tus espaldas".) Se sugieren dos ideas:

1. "Detrás de la espalda" es una figura fuerte para "fuera de la vista" y "fuera de la mente".

2. "Lanzar" detrás de la espalda implica un propósito resuelto. Es como si Dios hubiera decidido completamente que nunca los volvería a ver; había terminado con ellos para siempre.

III. LANZANDO AL MAR. ( Miqueas 7:19, "Lanzarás todos sus pecados a las profundidades del mar".) Nada nos trae la sensación de pérdida irremediable e irremediable, como dejar caer una cosa en las profundidades insondables de la mitad del océano . Si nuestros pecados son arrojados al mar, nunca los veremos más.

El trato amable de Dios con nuestros pecados depende de nuestro trato correcto con ellos. Solo los pecados que hemos quitado de nosotros mismos mediante el arrepentimiento pueden Dios quitarnos de nosotros por su perdón total y gratuito.

Salmo 103:14

Este cuerpo de nuestra humillación.

Hay una verdad revelada en la Palabra de Dios que parece tener un lado doloroso. Dios es para nosotros como lo somos para él. "Entregas a cada hombre según su trabajo". "Con el pervertido te mostrarás pervertido". Es una verdad que necesita calificaciones cuidadosas. Tenemos uno de estos en este texto. Los caminos de Dios con nosotros se toman en la debida consideración de nuestra fragilidad corporal. Puede haber una excusa correcta o incorrecta extraída de la debilidad de la naturaleza humana. Ciertamente estamos bajo condiciones limitadas, y estas deben ser debidamente consideradas.

I. LOS CAMINOS DE DIOS CON NOSOTROS SE TOMAN CON CONOCIMIENTO COMPLETO DE NUESTROS CUERPOS. Observe que "marco" es más que "cuerpo". Este vehículo del espíritu humano es totalmente el plan de Dios.

1. Sus partes reales, poderes, relaciones, son conocidos por él. "Hecho con miedo y maravillosamente". Ilustrar mano, ojo, cerebro.

2. El tono especial y el hábito de cada individuo le son conocidos. Podemos pensar en él estudiando a cada uno como un padre hace la disposición de cada niño.

3. Las condiciones debidas a la mancha hereditaria y a la civilización. Algunos tienen una gran pelea con la corrupción o prejuicio corporal y mental. Y hay influencias especiales de la enfermedad, y los resultados traviesos a menudo la siguen.

4. La fragilidad general, el fallecimiento, la decadencia gradual de los poderes vitales, Dios sabe y estima.

II LOS CAMINOS DE DIOS CON NOSOTROS SE TOMAN CON CONOCIMIENTO COMPLETO DE LA CONEXIÓN ENTRE NUESTROS CUERPOS Y NUESTRAS MENTES. Las mentes son cosas espirituales, pero funcionan a través de un marco material. El cerebro es la máquina central, a la que están unidas las máquinas separadas de los sentidos. La fuerza de la máquina es la sangre. Las operaciones espirituales de la mente son ayudadas u obstaculizadas por la condición del cuerpo. Ilustra una mancha en el cerebro o debilidad en el corazón. A veces no podemos pensar, debemos estar quietos. A veces nos sentimos deprimidos, y se pone un tono sombrío en nuestro pensamiento. Nos preocupamos por esas cosas, hasta que recordamos que nuestro Dios lo sabe todo. No espera más trabajo de nosotros de lo que sabe que podemos hacer; y nunca cuenta los tiempos de reparación y renovación de nuestra máquina corporal para que sean tiempos inactivos o desperdiciados.

III. LOS CAMINOS DE DIOS CON NOSOTROS SE TOMAN CON CONOCIMIENTO COMPLETO DE LA CONEXIÓN ENTRE NUESTROS CUERPOS Y NUESTRA RELIGIÓN. Lo que pide de cada uno de nosotros es solo esto: la vida religiosa más noble que podemos alcanzar en nuestras condiciones corporales existentes. Nos preocupamos por liberarnos del cuerpo, como aparentemente hizo San Pablo: "¿Quién me librará del cuerpo de esta muerte?" Pero precisamente la prueba bajo la cual cada uno de nosotros se coloca es esta: ¿Puedes vivir una vida santa en ese cuerpo tuyo y bajo esas condiciones corporales precisas tuyas? Solo cuando puedas, Dios encontrará apropiado confiarte el cuerpo inmortal e incorruptible. La vida religiosa de remo es una cosa de diferentes estados de ánimo. A veces nuestro "título es claro"; a veces "nuestros pies son firmes"; a veces nuestra "cabeza está levantada"; a veces "caminamos en la oscuridad y no tenemos luz"; a veces decimos: "Todas estas cosas están en mi contra"; "Algún día pereceré de la mano de Saúl". La variedad misma nos perturba indebidamente, y tememos que Dios no nos considere inestables. Pero él "conoce nuestro marco". La alegría cristiana está muy relacionada con la salud corporal, y la tristeza cristiana con la enfermedad corporal. Algunas enfermedades estropean la visión. Y el cuerpo es el gran spoiler de la visión del alma. El logro glorioso de la vida religiosa es superar los impedimentos corporales; llegar a ser dueño de nuestros cuerpos en Cristo; para "saber cómo poseer los vasos de nuestros cuerpos en santificación y honor". Sentir que este es el gran objetivo en la vida conduce a los excesos y extravagancias de los ermitaños y devotos. Recuerda, entonces, dos cosas:

1. Dios ve almas.

2. Dios reconoce debidamente el cuerpo.

Puede ser que nos sorprendamos al descubrir el progreso del alma que realmente hemos hecho, cuando la obstrucción del cuerpo disminuye. Esta representación tierna y considerada de Dios nos llena de consuelo. Pero entonces Dios no ha dejado esta oración para mentir en su Palabra como una declaración general. Él ha tomado nuestro marco sobre sí mismo, para que pueda obtener un conocimiento experimental de él. Jesús es el hermano-hombre de los dolores. Podemos pensar en los caminos de Dios con nosotros como basados ​​en la experiencia de Jesús. Y si la omnisciencia de Dios es un motivo de confianza, ¡cuánto más es la experiencia humana de Cristo!

Salmo 103:18

La bendición de los guardianes del pacto.

Versión del libro de oración, "Incluso sobre los que guardan su pacto". Un punto de vista claramente israelita. Si esto se considera como un salmo de los exiliados devueltos, la referencia es sorprendente. El juicio había caído sobre la nación porque había abandonado el pacto nacional. La restauración fue una reanudación de las relaciones del antiguo pacto. Y, por lo tanto, la ansiedad suprema de los exiliados se referiría a "mantener este nuevo pacto restaurado". Se puede observar que los tratos bondadosos del Señor siempre deben considerarse estrictamente condicionales. "Las bendiciones del pacto no son un derecho inalienable. Los hijos de los niños solo pueden heredar sus bendiciones al adherirse a él".

I. Los guardas del pacto recuerdan su compromiso. Puede haber sido tomado por ellos mismos. Puede haber sido tomado en sus nombres por sus padres. Puede tomarse recientemente después de un tiempo de caducidad. Es un motivo de obligación. Es una fuente de inspiración. Debe tenerse siempre en cuenta. Ilustrar con el juramento de lealtad tomado por los sirvientes de un rey; o por la promesa hecha en matrimonio; o por convenios celebrados por aquellos que se unen en una empresa común. Vea el valor de las estaciones especiales, las estaciones sacramentales, cuando las promesas de pacto se hacen a la fuerza. Hay un nuevo pacto en Cristo Jesús. Es a ese pacto que estamos comprometidos; y ese pacto hacemos bien en tener en cuenta.

II Los guardas del pacto apuntan a la obediencia. El sentimiento, por bueno que sea, no puede ser suficiente. Los sentimientos, como simples sentimientos, no pueden honrar a Dios. Los verdaderos cumplidores del pacto intentan "recordar los mandamientos de Dios", sus requisitos bajo el pacto, con la clara y plena intención de cumplirlos, y no simplemente saber cuáles son, o sentir que son sabios y buenos. El Señor Jesús inquisitivamente dijo: "Si conoces estas cosas, ¡feliz eres si las haces!"

REVISIÓN.

1. Exponga cuál fue el pacto del Señor para Israel y para nosotros.

2. Señale cómo las responsabilidades del pacto pueden mantenerse siempre ante nuestras mentes y corazones.

3. Impresione que el único cumplimiento aceptable del pacto es la obediencia constante, amorosa y cordial de todos sus requisitos.

HOMILIAS DE C. CORTA

Salmo 103:1

Agradecimiento por misericordias ilimitadas.

I. EL ALMA CONVOCÓ URGENTEMENTE A ALABAR A DIOS POR SU BIENESTAR. La alabanza interior, no la alabanza de los labios, se requiere aquí: adoración espiritual, no corporal.

II TODO EL HOMBRE INTERIOR DEBE RECONOCERSE PARA SI MISMO LAS MERCIAS DE DIOS.

1. Cada poder que tiene (memoria, corazón y razón) es ayudarlo a reconocer los beneficios Divinos que ha recibido.

2. Nuestra tentación y peligro son para olvidar. Y debemos resistir y conquistar el olvido y la ingratitud.

Especialmente apto para olvidar las misericordias:

1. Que recibimos en común con los demás.

2. Las misericordias que no son interrumpidas por la restricción.

3. Misericordias de naturaleza espiritual.

III. UNA ENCUESTA GRACIAS DE LAS MERCIAS PADRES DE DIOS. "El poeta hace un llamado a su alma para que se levante a la alabanza de gratitud por la gracia justificadora, redentora y renovadora de Dios".

1. El perdón de todos sus pecados.

2. Recuperación de enfermedades corporales y enfermedades. Pecado, la enfermedad del alma; enfermedad, la enfermedad del cuerpo; y Dios es el médico de ambos.

3. Liberación de la muerte amenazada. El pozo, un nombre de Hades, la morada de los difuntos.

4. La bondad amorosa y las tiernas misericordias lo hacen rico y real. Como un rey, lo coronan.

5. Ningún deseo real del alma queda insatisfecho. "No querré nada bueno"; "Abre bien la boca y yo la llenaré".

6. Su fuerza se renueva constantemente. ( Isaías 40:31.) "Los que esperan al Señor", etc.—S.

Salmo 103:13

La piedad del Señor.

"Como el padre se compadece de sus hijos, el Señor se compadece de los que le temen". En la revelación de Dios en el Antiguo Testamento hay ráfagas y destellos de luz en contraste sorprendente con las concepciones ordinarias de él bajo esa dispensación. Hay grandes concepciones de su poder, omnisciencia, sabiduría y providencia prevalecientes; pero a veces hay concepciones tiernas de su bondad y misericordia, como en los Salmos y los profetas.

I. LAS RAZONES DE LA PIEZA DE DIOS. La lástima es simpatía por las personas debido a debilidad, sufrimiento o calamidad. Dios siente lástima por nosotros:

1. Por nuestra debilidad. "Él conoce nuestro marco; recuerda que somos polvo". Somos pobres e insignificantes en comparación con los ángeles espirituales y poderosos. Estamos aliados al polvo en una parte importante de nuestra naturaleza. Y no somos más que niños en el germen y la infancia de nuestro ser. ¡Cuán débiles somos en el cuerpo para luchar contra las poderosas fuerzas de la naturaleza, para encontrar accidentes, para soportar el sufrimiento! ¡Qué débil de mente! que ignorante! ¡Qué débil en el poder de nuestras convicciones! ¡Qué pobre en el poder de nuestra voluntad!

2. Nos compadece de nuestros pecados y errores. ¿De cuántas maneras nos equivocamos, no con un propósito establecido, sino inconscientemente? o de la fuerza de la educación y las circunstancias externas! Pecamos por ignorancia. Y pecamos con conocimiento. Y Dios se compadece del pecador mientras castiga. Si no se compadecía, no castigaría. El castigo es el amor que busca recuperar al niño pecador. La ira de Dios no es más que amor castigando.

3. Nos compadece de nuestros sufrimientos. No sería un padre si no lo fuera. Él envía algunos de nuestros sufrimientos, como los que no pudimos evitar. "Pero no aflige ni aflige voluntariamente a los hijos de los hombres". Muchos de nuestros sufrimientos son por cuenta propia, como podríamos haber evitado. Pero él, sin embargo, nos compadece entonces.

II La naturaleza de la piedad de Dios. La de un padre.

1. La lástima de un padre es útil. La lástima de un vecino o de un amigo no siempre es útil; no están dispuestos o no pueden aliviarnos y ayudarnos. Pero un padre hará todo lo posible para ayudar a su hijo. ¿Y no nos ha ayudado Dios en nuestro bajo estado al venir a nosotros en la Persona de su Hijo? No se ha sentado, miró y no hizo nada.

2. Es generoso. Infinito en disposición para ayudar, y en recursos para nuestro alivio. "Excedente en abundancia". Dios les dijo a los judíos: "¿Qué más podría haber hecho por mi viña?" Y seguramente, en vista del evangelio, él podría decirnos lo mismo. Solo una cosa es limitar su ayuda: su ayuda es permitirnos ayudarnos a nosotros mismos. Lo que podemos hacer por nosotros mismos que nos deja. Su objetivo es hacernos fuertes y grandes.

3. Su piedad es duradera. La piedad humana pronto se agota. "Pero la misericordia del Señor es desde la eternidad hasta la eternidad". Ha durado mucho tiempo con cada uno de nosotros y continuará hasta el final.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Psalms 103:21". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​psalms-103.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Sus anfitriones: un título que a menudo se otorga a los ángeles, en lo que respecta a su gran número, gran poder, concurrencia unánime y orden exquisito. Ministros: esta palabra hebrea se usa comúnmente para los servidores más altos y honorables,

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Psalms 103:21". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​psalms-103.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile