Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Idleness; Poverty; Rising; Slothfulness; Tramp; Young Men; Thompson Chain Reference - Abundance-Want; Poverty; Poverty-Riches; Want; Torrey's Topical Textbook - Early Rising;
Clarke's Commentary
Verse Proverbs 6:11. So shall thy poverty come as one that travelleth — That is, with slow, but surely approaching steps.
Thy want as an armed man. — That is, with irresistible fury; and thou art not prepared to oppose it. The Vulgate, Septuagint, and Arabic add the following clause to this verse: -
"But if thou wilt be diligent, thy harvest shall be as a fountain; and poverty shall flee far away from thee."
It is also thus in the Old MS. Bible: If forsothe unslow thou shul ben; shul comen as a welle thi rip; and nede fer shal fleen fro thee.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Proverbs 6:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-6.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Rashness, laziness and troublemaking (6:1-19)
A person can easily get into serious difficulties by agreeing to be a financial guarantor for a friend (or a stranger), as the friend may get so far into debt that the guarantor is ruined. If the guarantor realizes that he made a rash promise, he should act quickly. He should not rest till he has gone back to his friend, told him of his true position, and withdrawn his guarantee. Only in this way will he save himself from possible disaster (6:1-5).
Though believers should not be anxious about the future, neither should they be thoughtless or lazy. They should learn a lesson from the ant. It works diligently to provide for its future security (6-8). People have only themselves to blame if they are too lazy to get up and work and as a result fall into poverty (9-11).
Another kind of person heading for disaster is the troublemaker. People of this kind are skilled at making subtle suggestions by their movements and words, and soon create conflict (12-15). All forms of deceit and plotting are as hateful to God as the more obvious sins of haughtiness and violence. Eyes, tongue, mind, hands and feet can all lead a person into sin (16-19).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Proverbs 6:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​proverbs-6.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE WARNING AGAINST LAZINESS (THE TENTH DISCOURSE)
"Go to the ant, thou sluggard; Consider her ways, and be wise: Which having no chief, Overseer, or ruler, Provideth her bread in the summer, And gathereth her food in the harvest. How long wilt thou sleep, O sluggard? When wilt thou arise out of thy sleep? Yet a little sleep, a little slumber, A little folding of the hands to sleep: So shall thy poverty come as a robber, And thy want as an armed man."
"The ant is mentioned only here and in Prov. 30:35 in the Old Testament."
There are many varieties of ants; and, "Some of these lay up provisions… The agricultural ant of Texas, which resembles the ant of Palestine, not only stores up food, but even prepares the soil, kills the weeds, and finally reaps the harvest."
"No chief, overseer or ruler" "Although three words are used here, they are used as synonyms."
"So shall come thy poverty… and… thy want… as an armed man" Laziness is destructive, and the failure by men to engage diligently in work is a violation of the Word of God. The same Bible which says, "Remember the sabbath day to keep it holy, also says, "Six days shalt thou labor, and do all thy work." God's plan has no promises and no benefits in store for the idler. The New Testament admonition still stands that, "If a man will not work, don't let him eat." It appears to this writer that our current society may believe that they have graduated from this injunction; but God's Word has a habit of always winning at last.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Proverbs 6:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​proverbs-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The similitude is drawn from the two sources of Eastern terror: the “traveler,” i. e., “the thief in the night,” coming suddenly to plunder; the “armed man,” literally “the man of the shield,” the armed robber. The habit of indolence is more fatally destructive than these marauders.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Proverbs 6:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-6.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Now let us turn to Proverbs, chapter 6. The first part of the Proverbs is exhortation to my son. It's just good fatherly advice to sons. And chapter 6 continues in these exhortations that are opened by the phrase:
My son, if you be surety for thy friend, or if you have stricken hands with a stranger, you've become snared with the words of your mouth, you've been taken with the words of your mouth. Now do this, and deliver yourself, my son, when you've come to the hand of your friend; go, and humble yourself, and make sure thy friend. Give not sleep to thine eyes, nor slumber to thine eyelids. Deliver yourself as a roe from the hand of the hunter, or as a bird from the hand of the fowler ( Proverbs 6:1-5 ).
Someone said the best way to lose a friend is to loan him money. And unfortunately, many friendships have been lost over this very thing. If you have guaranteed for a friend, if you've been a surety for him. You say, "Well, that's all right, just put it on my account, or I'll guarantee it," my son, you're in trouble. Go to your friend quickly. You've snared yourself with your mouth. Deliver yourself from him if at all possible. Humble yourself and get out of the situation. Or worse yet, if you've made an agreement with a stranger. That is, you say, "Okay, we'll do it," and you shake hands with the stranger. You've stricken hands. And of course, it is interesting over there to watch them in their negotiations even to the present day.
One of our favorite little side trips when we are in Israel is to go down to the sheep gate on Friday morning and watch as the Bedouins and all bring in their sheep to market. And the buyers and the sellers gather together and it is a sight that you just will never forget as you stand there and watch these Mercedes cabs come up, filled with these men with their caffias and all, they open up the door and out pours these men and the sheep and everything else. They open up the trunk and out come the sheep, you know. And the pickup trucks and all, and they herd all of these sheep into this area near the corner of the wall across from the Rockefeller Museum every Friday morning. And then these guys will begin to haggle and bargain over the sheep.
Now when they bargain, they yell at each other. I mean, they just stand there. They shake their fists. You expect them to pull a knife out from under their robe at any time and go at it 'cause they're just yelling like they're really angry. And it's quite a scene with all of the yelling and shouting, and the guy will turn and walk away, and turn around and yell at the guy. And then walk a bit and turn and yell some more, you know. And after they've gone through this for a while, pretty soon you see them slap their hands. You know, they'll... and the guy will reach in, get his wallet, pull out his money, and take the sheep and go off. And it's really quite a quite a scene. The striking of the hands is an indication, "All right, that's a deal, you made a deal."
Now, my son, if you strike hands with a stranger, you're in trouble. Be careful about that. Deliver yourself as quickly as possible as a deer from the hand of the hunter or as a bird from the snare of the fowler.
So the first little exhortation is against guaranteeing for somebody else. The second little exhortation is against slovenness.
Go to the ant, thou sluggard; consider her ways, and be wise: Which having no guide, overseer, or ruler, provideth her meat in the summer, and gathereth her food in the harvest. How long wilt thou sleep, O sluggard? when are you going to awake? Yet a little sleep, and a little slumber, and a little folding of your hands to sleep: and so shall thy poverty come as one that traveleth, and thy want as an armed man ( Proverbs 6:6-11 ).
So a little exhortation against laziness. Go to the ant. Now, we are told that Solomon was a very prolific writer. That he wrote 3,000 proverbs, several songs, and he wrote books on biology and botany. And so he was a man who was very familiar with nature. And we will pick this up as we get to some other proverbs as he talks about the characteristics of other animals and insects.
But here he is saying, "Now go to the ant, learn of her ways and be wise." And watching ants is a very interesting experience. They are perhaps one of the most industrious of all little insects. The worker ants and how they go out and how they gather. How you see them. And I love to watch ants. I sometimes used to sit out in the backyard with bread and I'd just break off pieces of bread and throw it down and watch them as the little ant would get hold of it and try and pull it and pull it, and pretty soon another would get on and they'd hold the thing and just to watch them in their labor as they are laying up their food. So industrious. "Go to the ant, thou sluggard; learn of her ways, and be wise. Which having no guide, or overseer, or ruler." And you wonder how they communicate. Yet, they evidently do communicate because you get a couple of them in your house and they discover something sweet, man, they communicate it to all their cousins and relatives and everybody else. And soon the whole tribe is in there.
I've often thought about miniaturization, you know. Everything is, the whole concept is that of miniaturizing everything. Have you ever wondered how big an ant's brain must be? Talk about something that's miniature. And yet, there is no doubt the capacity to communicate and surely the capacity of working together. And I think that this is the lesson to learn. Without a foreman out there yelling instructions and everything else, somehow they get this bread, chunk of bread together and pretty soon, they're carting the thing off. You can see this chunk of bread just moving across the ground. It may take them a little while, a little struggling and all. But ultimately, they get things coordinated without a guide, an overseer, or a ruler. Yet, learning to just work together. "Providing her meat in the summer, gathering her food in the harvest."
So be careful of laziness for a little sleep, a little slumber, a little folding of your hands to sleep and comes poverty. It's inevitable.
Now the next one that he talks about is the person who is:
A naughty person, a wicked man, who walks with a perverse mouth ( Proverbs 6:12 ).
The loud mouth braggart.
Who winks with his eyes, speaks with his feet, and teaches with his fingers; Perversity is in his heart, he devises mischief continually; he sows discord. Therefore shall his calamity come suddenly; suddenly shall he be broken without remedy ( Proverbs 6:13-15 ).
That's perverse person, the wicked man who has a perverse mouth, winketh with his eyes. Of all the crazy things, this evening when I knew I was going to be talking on this verse, before service I got an eye twitch underneath my left eye, and it's twitching. I looked in the mirror and crazy twitching. I thought, "Man, I hope nobody thinks I'm winking at them tonight when I have to teach on this verse." So I popped a bunch of vitamin B pills. I figured maybe I've got a shortage of B-stress or something and didn't have any yeast to put down, but hopefully get this twitching eye stopped. But it's not winking; don't put me in the category of this man. The thing that interests me is as God always says concerning the wicked, "Their calamity is coming." And in this case, it's coming suddenly and that without remedy. How tragic when God says of a man there's no cure. He's beyond, no hope, no remedy.
Now in the next little section we have:
Six things the LORD hates; in fact, there are seven that are an abomination unto him ( Proverbs 6:16 ):
Now I should seek to hate the things that God hates. And I should surely seek to avoid the things that God hates. So it is important that we look at these seven things, and it is more important that we not be guilty of any of these seven things.
First of all, God hates:
A proud look ( Proverbs 6:17 ),
The Bible says, "Pride cometh before destruction, a haughty spirit before a fall" ( Proverbs 16:18 ). That proud look. How many times we are told in the scriptures to humble ourselves and we shall be exalted. The second thing God hates is:
a lying tongue, then hands that shed innocent blood, [next] a heart that devises wicked imaginations, [next] feet that are swift in running to mischief, A false witness that speaks lies ( Proverbs 6:17-19 ),
One who bears false witness against someone else with a lie. And finally,
he who sows discord among brethren ( Proverbs 6:19 ).
God hates the dividing and the divisions that oftentimes come within the body of the church. Paul said, "Mark those which cause division among you. Avoid them" ( Romans 16:17 ). God hates those who sow discord among brethren. "How beautiful and pleasant it is for brethren to dwell together in unity" ( Psalms 133:1 ). How that is honoring to God. And how God hates anyone who is guilty of just sowing discord among the brethren.
In the next section here, and all of these fall in little groups actually. It is dealing with listening to your parents' counsel and advice.
My son, keep your father's commandment, and forsake not the law of your mother: Bind them continually upon your heart, and tie them about your neck. When you go, it shall lead you; when you sleep, it will keep you; when you awake, it will talk with you. For the commandment is a lamp; and the law is a light; and the reproof of instruction are the way to life ( Proverbs 6:20-23 ):
Important: the advice, the counsel of the parents. That is, that of course, assumes the godly parents. Their counsel is like a lamp. It is like a light to show you the way.
Now the next one, he picks on the evil woman again. The warning against women who are evil.
To keep thee from the evil woman, and from the flattery of the tongue of strange women. Lust not after her beauty in your heart; neither let her take you with her eyelids ( Proverbs 6:24-25 ).
They may be false.
For by means of a whorish woman a man is brought to a crust of bread: and the adulteress will hunt for the precious life. Can a man take fire in his bosom, and his clothes not be burned? Can one go upon a hot bed of coals, and his feet not be burned? So is he that goes in to his neighbor's wife; whosoever touches her shall not be innocent. Now men do not despise a thief, if he steals to satisfy his soul when he is hungry; But if he is found, he shall restore sevenfold; and he shall give all the substance of his house. But whoso commits adultery with a woman lacks understanding: and he does it to the destruction of his own soul. A wound and dishonor shall he get; and his reproach shall not be wiped away. For jealousy is the rage of a man: therefore he will not spare in the day of vengeance. He will not regard any ransom; neither will he rest content, though you give him many gifts ( Proverbs 6:26-35 ).
So keep yourself from the flattery of the strange woman. Do not lust after her beauty in your heart. In the New Testament, Jesus in the Sermon on the Mount, as He is talking concerning the law as it was being taught to them in that day and the law as it was intended when given by God was showing by many examples that when God gave the law, God was interested in the attitude of a man's heart more than the actions of a man's life. Because it is possible to have the right actions with the wrong attitude. And it is also possible to have the wrong actions with the right attitude. But God is looking at the heart.
Now the law said, and the Pharisees were teaching them that the law said, "Thou shalt not commit adultery" ( Exodus 20:14 ). And yes, the law did declare, "Thou shalt not commit adultery." But Jesus said, "I say unto you, if any man looks upon a woman and lusts after her in his heart, he's already committed adultery" ( Matthew 5:28 ). In other words, it's the inner attitude of a man that is so important. That is why last week he said, "Keep your heart with all diligence, because out of the heart come the issues of life" ( Proverbs 4:23 ). So James tells us, "Let no man say when he is tempted that God tempted me the other day. For God doesn't tempt man to do evil. But a man is tempted when he is drawn away by his own lust and enticed. And lust when it is finished brings sin" ( James 1:13-15 ). If you follow it through it will lead you right into sin. It begins in the heart. "Oh wow, you know. Look at that." Lookout! Don't. Cut it off at that point. As Paul said to Timothy, "Flee youthful lusts" ( 2 Timothy 2:22 ). For it will drown a man's soul in hell. Run if you must. Do as Joseph. Get out of there as quickly as possible if you feel that you know it's getting too hard to handle. Man, just turn and run as fast as you can go. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Proverbs 6:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-6.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
10. Other dangerous temptations 6:1-19
Solomon singled out a few more serious errors to avoid in addition to marital unfaithfulness. These include assuming liability for the debts of others (Proverbs 6:1-5), being lazy (Proverbs 6:6-11), being untruthful (Proverbs 6:12-15), and seven other practices that need no clarification (Proverbs 6:16-19).
The advice in this section provides a good example of what prudence is. A prudent person is one who is capable of exercising sound judgment in practical matters. He or she is cautious and discreet in conduct, is circumspect, and is sensible. We often describe a prudent person by saying that he or she has common sense. A prudent person can foresee the consequences of possible actions and behaves accordingly. A godly (wise) person can be prudent because God’s revelation helps us see the usual consequences of our actions before we commit them. This is largely what the Book of Proverbs helps us do.
"Surety" (Proverbs 6:1) means "security" in the sense of taking on another person’s obligations as one’s own, as when a person co-signs a note to pay another person’s loan, for example. Paul offered to pay Onesimus’ past debts, but not his future ones (Philemon 1:18-19). "Neighbor" and "stranger" (Proverbs 6:1) together mean anyone; these two kinds of people are not the only ones in view. This is a figure of speech called a merism in which two extremes represent the whole. Solomon strongly counseled avoidance of this obligation. If one finds himself in it already he should do everything he can to get himself out of it before he discovers that he is in even worse trouble (Proverbs 6:3). The writer did not command his son never to become surety for his neighbor; he told him what to do if he had already done this so he could escape the consequences that typically follow such an act. The reader is not disobeying God if he or she becomes surety for a stranger, but this proverb warns of the possible consequences and gives advice about how to avoid them.
Proverbs 6:6-11 warn against laziness. [Note: See Kidner’s subject study on the sluggard, pp. 42-43.] A "vagabond" (Proverbs 6:11) is a "highwayman," namely, a robber. [Note: Toy, p. 125.]
"In that society there were no technological controls or government social programs to serve as a safety net against poverty." [Note: R. Whybray, Wealth and Poverty in the Book of Proverbs, p. 31.]
The person in view in Proverbs 6:12-15 is one who, for the amusement it gives him or her, causes other people to experience inconvenience or suffering. A simple joke is different from joking at someone else’s expense, joking that hurts someone else. The latter practice is what Solomon urged his son to avoid. He called such a mischievous prankster "worthless" and "wicked" (Proverbs 6:12). "Worthless" is literally "of Beliel," a word that became a name for Satan (2 Corinthians 6:15).
The list in Proverbs 6:16-19 repeats some of what Solomon mentioned earlier. It may have been one whole proverb he added because it carried on the idea of other temptations to avoid. The phrase "six . . . yes, seven" (Proverbs 6:16) implies that this list is not exhaustive of what God hates, though it is explicit. [Note: Toy, p. 127.] These seven practices deal with attitude (Proverbs 6:17 a), thought (Proverbs 6:18 a), speech (Proverbs 6:17 b, Proverbs 6:19 a), action (Proverbs 6:17 c, Proverbs 6:18 b), and influence (Proverbs 6:19 b).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Proverbs 6:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​proverbs-6.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
So shall thy poverty come as one that travelleth,.... Either swiftly and suddenly, as a traveller makes haste to get to his journey's end, and comes upon his family or friends at an unawares; or though he moves gradually, by slow paces and silent steps, yet surely: and so it signifies that poverty should come upon the sluggard very quickly, and before he was aware: and though it might come by degrees, yet it would certainly come;
and thy want as an armed man; or, "thy wants as a man of shield" u: denoting many wants that should come rushing in one upon another, like a man armed with shield and buckler; appearing with great terror and force, not to be resisted. It denotes the unavoidableness of being brought into penury and want by sloth, and the terribleness of such a condition. The Septuagint, Vulgate Latin, and Arabic versions, add,
"but if thou art not slothful, thy harvest shall come as a fountain (as the inundation of a fountain, Arabic); but want shall flee as an evil racer (as an evil man, Arabic; far from thee, Vulgate Latin):''
but this is not in the Hebrew text.
u כאיש מנן "tanquam vir clypei", Montanus; "vir clypeatus", Junius & Tremellius, Piscator, &c.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Proverbs 6:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-6.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Slothfulness Reproved. | |
6 Go to the ant, thou sluggard; consider her ways, and be wise: 7 Which having no guide, overseer, or ruler, 8 Provideth her meat in the summer, and gathereth her food in the harvest. 9 How long wilt thou sleep, O sluggard? when wilt thou arise out of thy sleep? 10 Yet a little sleep, a little slumber, a little folding of the hands to sleep: 11 So shall thy poverty come as one that travelleth, and thy want as an armed man.
Solomon, in these verses, addresses himself to the sluggard who loves his ease, lives in idleness, minds no business, sticks to nothing, brings nothing to pass, and in a particular manner is careless in the business of religion. Slothfulness is as sure a way to poverty, though not so short a way, as rash suretiship. He speaks here to the sluggard,
I. By way of instruction, Psalms 6:6-8; Psalms 6:6-8. He sends him to school, for sluggards must be schooled. He is to take him to school himself, for, if the scholar will take no pains, the master must take the more; the sluggard is not willing to come to school to him (dreaming scholars will never love wakeful teachers) and therefore he has found him out another school, as low as he can desire. Observe,
1. The master he is sent to school to: Go to the ant, to the bee, so the LXX. Man is taught more than the beasts of the earth, and made wiser that the fowls of heaven, and yet is so degenerated that he may learn wisdom from the meanest in sects and be shamed by them. When we observe the wonderful sagacities of the inferior creatures we must not only give glory to the God of nature, who has made them thus strangely, but receive instruction to ourselves; by spiritualizing common things, we may make the things of God both easy and ready to us, and converse with them daily.
2. The application of mind that is required in order to learn of this master: Consider her ways. The sluggard is so because he does not consider; nor shall we ever learn to any purpose, either by the word or the works of God, unless we set ourselves to consider. Particularly, if we would imitate others in that which is good, we must consider their ways, diligently observe what they do, that we may do likewise, Philippians 3:17.
3. The lesson that is to be learned. In general, learn wisdom, consider, and be wise; that is the thing we are to aim at in all our learning, not only to be knowing, but to be wise. In particular, learn to provide meat in summer; that is, (1.) We must prepare for hereafter, and not mind the present time only, not eat up all, and lay up nothing, but in gathering time treasure up for a spending time. Thus provident we must be in our worldly affairs, not with an anxious care, but with a prudent foresight; lay in for winter, for straits and wants that may happen, and for old age; much more in the affairs of our souls. We must provide meat and food, that which is substantial and will stand us in stead, and which we shall most need. In the enjoyment of the means of grace provide for the want of them, in life for death, in time for eternity; in the state of probation and preparation we must provide for the state of retribution. (2.) We must take pains, and labour in our business, yea, though we labour under inconveniences. Even in summer, when the weather is hot, the ant is busy in gathering food and laying it up, and does not indulge her ease, nor take her pleasure, as the grasshopper, that sings and sports in the summer and then perishes in the winter. The ants help one another; if one have a grain of corn too big for her to carry home, her neighbours will come in to her assistance. (3.) We must improve opportunities, we must gather when it is to be had, as the ant does in summer and harvest, in the proper time. It is our wisdom to improve the season while that favours us, because that may be done then which cannot be done at all, or not so well done, at another time. Walk while you have the light.
4. The advantages which we have of learning this lesson above what the ant has, which will aggravate our slothfulness and neglect if we idle away our time. She has no guides, overseers, and rulers, but does it of herself, following the instinct of nature; the more shame for us who do not in like manner follow the dictates of our own reason and conscience, though besides them we have parents, masters, ministers, magistrates, to put us in mind of our duty, to check us for the neglect of it, to quicken us to it, to direct us in it, and to call us to an account about it. The greater helps we have for working out our salvation the more inexcusable shall we be if we neglect it.
II. By way of reproof, Psalms 6:9-11; Psalms 6:9-11. In these verses,
1. He expostulates with the sluggard, rebuking him and reasoning with him, calling him to his work, as a master does his servant that has over-slept himself: "How long wilt thou sleep, O sluggard? How long wouldst thou sleep if one would let thee alone? When wilt thou think it time to arise?" Sluggards should be roused with a How long? This is applicable, (1.) To those that are slothful in the way of work and duty, in the duties of their particular calling as men or their general calling as Christians. "How long wilt thou waste thy time, and when wilt thou be a better husband of it? How long wilt thou love thy ease, and when wilt thou learn to deny thyself, and to take pains? How long wilt thou bury thy talents, and when wilt thou begin to trade with them? How long wilt thou delay, and put off, and trifle away thy opportunities, as one regardless of hereafter; and when wilt thou stir up thyself to do what thou hast to do, which, if it be not done, will leave thee for ever undone?" (2.) To those that are secure in the way of sin and danger: "Hast thou not slept enough? Is it not far in the day? Does not thy Master call? Are not the Philistines upon thee? When then wilt thou arise?"
2. He exposes the frivolous excuses he makes for himself, and shows how ridiculous he makes himself. When he is roused he stretched himself, and begs, as for alms, for more sleep, more slumber; he is well in his warm bed, and cannot endure to think of rising, especially of rising to work. But, observe, he promises himself and his master that he will desire but a little more sleep, a little more slumber, and then he will get up and go to his business. But herein he deceives himself; the more a slothful temper is indulged the more it prevails; let him sleep awhile, and slumber awhile, and still he is in the same tune; still he asks for a little more sleep, yet a little more; he never thinks he has enough, and yet, when he is called, pretends he will come presently. Thus men's great work is left undone by being put off yet a little longer, de die in diem--from day to day; and they are cheated of all their time by being cheated of the present moments. A little more sleep proves an everlasting sleep. Sleep on now, and take your rest.
3. He gives him fair warning of the fatal consequences of his slothfulness, Psalms 6:11; Psalms 6:11. (1.) Poverty and want will certainly come upon those that are slothful in their business. If men neglect their affairs, they not only will not go forward, but they will go backward. He that leaves his concerns at sixes and sevens will soon see them go to wreck and ruin, and bring his noble to nine-pence. Spiritual poverty comes upon those that are slothful in the service of God; those will want oil, when they should use it, that provide it not in their vessels. (2.) "It will come silently and insensibly, will grow upon thee, and come step by step, as one that travels, but will without fail come at last." It will leave thee as naked as if thou wert stripped by a highwayman; so bishop Patrick. (3.) "It will come irresistibly, like an armed man, whom thou canst not oppose nor make thy part good against."
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Proverbs 6:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-6.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Proverbios 6:11 . Así vendrá tu pobreza como quien camina. Es decir, con pasos lentos, pero que se acercan con seguridad.
Tu necesidad como un hombre armado. Es decir, con furia irresistible; y no estás preparado para oponerte. La Vulgata, la Septuaginta y el árabe añaden la siguiente cláusula a este versículo: -
"Pero si eres diligente, tu cosecha será como una fuente, y la pobreza huirá lejos de ti".
También es así en el Antiguo MS. Biblia: SSi por el contrario, te retrasas, vendrás como una mujer a la que le gusta el desgarro, y no te abandonará.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-6.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
La similitud se extrae de las dos fuentes del terror oriental: el "viajero", i. e., "el ladrón de la noche", que viene de repente a saquear; el "hombre armado", literalmente "el hombre del escudo", el ladrón armado. El hábito de la indolencia es más fatalmente destructivo que estos merodeadores.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-6.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
la pobreza . necesitar. Hay seis palabras que se traducen pobre o pobreza en Proverbios: (1) apresurarse . necesitado de lo necesario para la vida ( Proverbios 6:11 ; Proverbios 10:4 ; Proverbios 10:15 ; Proverbios 13:7 ; Proverbios 13:8 ; Proverbios 13:18 ; Proverbios 13:23 ; Proverbios 14:20 ; Proverbios 17:5 ; Proverbios 18:23 ; Proverbios 19:1 ; Proverbios 19:7 ; Proverbios 19:22 ; Proverbios 22:2 ; Proverbios 22:7 ; Proverbios 24:34; Proverbios 28:3 ; Proverbios 28:6 ; Proverbios 28:19 ; Proverbios 28:27 ; Proverbios 29:13 ; Proverbios 30:8 ; Proverbios 31:7 ). (2) dal = empobrecido, reducido ( Proverbios 10:15 ; Proverbios 14:31 ; Proverbios 19:4 ; Proverbios 19:17 ; Proverbios 22:9 ; Proverbios 22:16 ; Proverbios 22:22 ; Proverbios 22:22 ; Proverbios 28:3 ; Proverbios 8:11 ; Proverbios 8:15 ; Proverbios 29:7 ; Proverbios 29:14 ). (3) lo está . necesitado ( Proverbios 11:24 ; Proverbios 21:17 ; Proverbios 28:22 ). (4) 'anah . miserable ( Proverbios 14:21 ). (5) 'ebyon = indigente, indefenso; deficiente en voluntad y riqueza ( Proverbios 14:31 ). (6) yarash = desposeído ( Proverbios 20:13 ; Proverbios 23:21 ; Proverbios 30:9 ).
como uno que viaja . como. salteador de caminos.
como un hombre armado . como. hombre con. proteger. Compárese con Pro 21:33, Pro 21:34.
hombre. Hebreo. 'ish . Aplicación-14.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​proverbs-6.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN CAPÍTULO DE ADVERTENCIAS
'Atrapado'.
Proverbios 6:2
La sabiduría nos dirige no solo qué hacer sino qué evitar. Las rocas ocultas sobre las que podemos golpear están todas marcadas. La obediencia a la Palabra de Dios, de todo corazón y continua, es nuestra única seguridad. Si nos desviamos, no es por falta de una dirección clara, sino por el cuidado de seguirla.
I. Fianzas (1–5). No se prohíbe toda garantía; tales, por ejemplo, como el de Rubén y Judá para Benjamín ( Génesis 42:37 ; Génesis 43:9 ); y más aún, el de Jesús para su pueblo. Se hizo responsable de nuestras responsabilidades, con la plena intención de tener que afrontarlas por nosotros. Sin esta garantía deberíamos estar desesperados. Pero la advertencia es contra los compromisos precipitados que implican responsabilidades que no se pueden cumplir honestamente.
II. Indolencia (6-11). Un hombre sabio recibirá fácilmente instrucción incluso de las hormigas. Su laboriosidad y providencia reprenden poderosamente al indolente. Los ' guías ' son padres, maestros, ministros, la Biblia. Dios es el " Supervisor " constante . Tú, Dios, me ves. Y Él es el ' Gobernante ' y Juez ante Quien debemos rendir cuentas.
III. Maldad maliciosa (12-19) .— La pobreza del perezoso proviene de su pereza, la del 'travieso' debido a su incansable actividad en el mal. Todos los miembros de su cuerpo ( boca, ojos, pies, dedos) son usados como 'instrumentos de injusticia', porque el 'corazón' está equivocado. Con una pequeña adición, todas estas características reaparecen en la descripción de las siete 'abominaciones'. 'El sembrador de discordia' se pone en extraña compañía. El Dios de la paz odia la contienda y la división.
Ilustración
¡Qué importante es prestar atención a la advertencia del siguiente párrafo: contra la pereza! El secreto de la vida es no dejar ningún momento sin trabajo. Cada hora debería recibir algunas semillas que darán fruto en las cosechas poco a poco. No podemos seguir haciendo lo mismo, pero podemos dar la espalda a otros. Feliz el hombre que tiene varios intereses en su vida, de modo que, cuando un grupo de facultades está cansado, pueda convertir la energía nerviosa en otros canales. La recreación debe ser un medio para lograr un fin, impulsando la sangre roja a través del corazón y los pulmones, para que en la actualidad pueda regresar oxigenada al cerebro.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Proverbs 6:11". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​proverbs-6.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora vayamos a Proverbios, capítulo 6. La primera parte de Proverbios es una exhortación a mi hijo. Es solo un buen consejo paternal para los hijos. Y el capítulo 6 continúa en estas exhortaciones que se abren con la frase:
Hijo mío, si eres fiador por tu amigo, o si has herido las manos con un extraño, has sido atrapado con las palabras de tu boca, has sido tomado con las palabras de tu boca. Ahora haz esto, y líbrate, hijo mío, cuando hayas llegado a la mano de tu amigo; ve, y humíllate, y asegúrate de tu amigo. No des sueño a tus ojos, ni adormecimiento a tus párpados. Líbrate como un corzo de la mano del cazador, o como un pájaro de la mano del cazador ( Proverbios 6:1-5 ).
Alguien dijo que la mejor forma de perder a un amigo es prestándole dinero. Y desafortunadamente, muchas amistades se han perdido por esto mismo. Si has garantizado para un amigo, si has sido fiador para él. Ud. dice: "Bueno, está bien, sólo póngalo en mi cuenta, o lo garantizo", hijo mío, está en problemas. Ve a tu amigo rápidamente. Te has atrapado a ti mismo con tu boca. Líbrate de él si es posible.
Humíllate y sal de la situación. O peor aún, si has hecho un trato con un extraño. Es decir, dices: "Está bien, lo haremos", y le das la mano al extraño. Has golpeado las manos. Y, por supuesto, es interesante verlos en sus negociaciones hasta el día de hoy.
Uno de nuestros pequeños viajes favoritos cuando estamos en Israel es bajar a la puerta de las ovejas el viernes por la mañana y ver cómo los beduinos y todos traen sus ovejas al mercado.
Y los compradores y los vendedores se reúnen y es un espectáculo que nunca olvidarás mientras te paras allí y miras estos taxis Mercedes, llenos de estos hombres con sus cafés y todo, abren la puerta y se derraman estos los hombres y las ovejas y todo lo demás. Abren el baúl y salen las ovejas, ya sabes. Y las camionetas y todo, y todos los viernes por la mañana arrean todas estas ovejas a esta área cerca de la esquina del muro frente al Museo Rockefeller.
Y luego estos muchachos comenzarán a regatear y regatear por las ovejas.
Ahora, cuando regatean, se gritan unos a otros. Quiero decir, simplemente se quedan ahí. Mueven los puños. Esperas que saquen un cuchillo de debajo de su bata en cualquier momento y lo hagan porque solo están gritando como si estuvieran realmente enojados. Y es toda una escena con todos los gritos y gritos, y el tipo se da la vuelta y se aleja, y se da la vuelta y le grita al tipo.
Y luego camina un poco, gira y grita un poco más, ya sabes. Y después de haber pasado por esto por un tiempo, muy pronto los ves darse palmadas en las manos. Ya sabes, ellos... y el tipo se acercará, tomará su billetera, sacará su dinero, tomará la oveja y se irá. Y es realmente una gran escena. El golpe de las manos es una indicación, "Está bien, eso es un trato, hiciste un trato".
Ahora, hijo mío, si le das la mano a un extraño, estás en problemas.
Ten cuidado con eso. Líbrate lo antes posible como un ciervo de la mano del cazador o como un pájaro de la trampa del cazador.
Así que la primera pequeña exhortación es en contra de dar garantías a alguien más. La segunda pequeña exhortación es contra el descuido.
Ve a la hormiga, perezoso; mirad sus caminos, y sed sabios: la cual sin tener guía, ni capataz, ni gobernante, da su alimento en el verano, y recoge su alimento en la siega. ¿Hasta cuándo dormirás, oh perezoso? ¿cuándo vas a despertar? Sin embargo, un poco de sueño, y un poco de somnolencia, y un poco de cruce de manos para dormir; y vendrá tu pobreza como el que viaja, y tu necesidad como un hombre armado ( Proverbios 6:6-11 ).
Así que una pequeña exhortación contra la pereza. Ve a la hormiga. Ahora, se nos dice que Salomón fue un escritor muy prolífico. Que escribió 3.000 proverbios, varias canciones, y escribió libros de biología y botánica. Y entonces él era un hombre que estaba muy familiarizado con la naturaleza. Y retomaremos esto cuando lleguemos a otros proverbios cuando habla de las características de otros animales e insectos.
Pero aquí está diciendo: "Ahora ve a la hormiga, aprende sus caminos y sé sabio.
"Y observar hormigas es una experiencia muy interesante. Son quizás uno de los insectos pequeños más laboriosos. Las hormigas obreras y cómo salen y cómo se juntan. Cómo las ves. Y me encanta mirar hormigas. A veces Solía sentarme en el patio trasero con pan y yo simplemente partía pedazos de pan y los tiraba y observaba cómo la pequeña hormiga los agarraba e intentaba tirar de ellos y tirar de ellos, y muy pronto otro lo atrapaba. encendido y sostendrían la cosa y solo para verlos en su trabajo mientras están guardando su comida.
Tan trabajador. "Ve a la hormiga, oh perezoso; aprende de sus caminos, y sé sabio. Los cuales no tienen guía, ni supervisor, ni gobernante". Y te preguntas cómo se comunican. Sin embargo, evidentemente se comunican porque recibes a un par de ellos en tu casa y descubren algo dulce, hombre, se lo comunican a todos sus primos y parientes y a todos los demás. Y pronto toda la tribu está allí.
A menudo he pensado en la miniaturización, ¿sabes?
Todo es, todo el concepto es el de miniaturizarlo todo. ¿Alguna vez te has preguntado qué tan grande debe ser el cerebro de una hormiga? Hable acerca de algo que es en miniatura. Y, sin embargo, no cabe duda de la capacidad de comunicar y seguramente la capacidad de trabajar juntos. Y creo que esta es la lección a aprender. Sin un capataz por ahí gritando instrucciones y todo lo demás, de alguna manera juntan este pan, un trozo de pan y muy pronto, se lo llevan todo.
Puedes ver este trozo de pan moviéndose por el suelo. Puede que les tome un poco de tiempo, un poco de lucha y todo. Pero en última instancia, coordinan las cosas sin una guía, un supervisor o una regla. Sin embargo, aprender a trabajar juntos. "Proporcionándole carne en el verano, reuniendo su comida en la cosecha".
Así que cuidado con la pereza por un poco de sueño, un poco de somnolencia, un poco de cruce de manos para dormir y viene la pobreza. Es inevitable.
Ahora, el siguiente del que habla es la persona que es:
El travieso, el impío, el que anda con boca perversa ( Proverbios 6:12 ).
El fanfarrón de la boca ruidosa.
Quien guiña con los ojos, habla con los pies, y enseña con los dedos; La perversidad está en su corazón, continuamente trama el mal; él siembra discordia. Por tanto, su calamidad vendrá de repente; de repente será quebrantado sin remedio ( Proverbios 6:13-15 ).
Esa es la persona perversa, el malvado que tiene una boca perversa, guiña con los ojos. De todas las cosas locas, esta noche cuando sabía que iba a hablar sobre este versículo, antes del servicio me dio un tic en el ojo debajo de mi ojo izquierdo, y me está temblando. Me miré en el espejo y temblando locamente. Pensé: "Hombre, espero que nadie piense que les estoy guiñando el ojo esta noche cuando tengo que enseñar sobre este versículo.
"Así que tomé un montón de píldoras de vitamina B. Pensé que tal vez tenía escasez de estrés B o algo así y no tenía levadura para dejar, pero con suerte detendré este ojo tembloroso. Pero no es un guiño; no me pongan en la categoria de este hombre, lo que me interesa es como Dios siempre dice acerca de los malvados, "su calamidad viene". dice de un hombre que no hay cura. Está más allá, sin esperanza, sin remedio.
Ahora, en la siguiente pequeña sección tenemos:
Seis cosas aborrece Jehová; de hecho, hay siete que son una abominación para él ( Proverbios 6:16 ):
Ahora debo tratar de odiar las cosas que Dios odia. Y seguramente debería tratar de evitar las cosas que Dios odia. Entonces, es importante que miremos estas siete cosas, y es más importante que no seamos culpables de ninguna de estas siete cosas.
En primer lugar, Dios odia:
Una mirada orgullosa ( Proverbios 6:17 ),
La Biblia dice: "El orgullo viene antes de la destrucción, el espíritu altivo antes de la caída" ( Proverbios 16:18 ). Esa mirada orgullosa. Cuantas veces se nos dice en las escrituras que nos humillemos y seremos exaltados. La segunda cosa que Dios odia es:
una lengua mentirosa, luego manos que derraman sangre inocente, [luego] un corazón que maquina pensamientos inicuos, [luego] pies presurosos para correr al mal, un testigo falso que habla mentiras ( Proverbios 6:17-19 ),
El que da falso testimonio contra otro con mentira. Y finalmente,
el que siembra discordia entre hermanos ( Proverbios 6:19 ).
Dios odia las divisiones y las divisiones que a menudo vienen dentro del cuerpo de la iglesia. Pablo dijo: "Observen a los que causan división entre ustedes. Evítenlos" ( Romanos 16:17 ). Dios odia a los que siembran discordia entre hermanos. “Cuán hermoso y agradable es habitar los hermanos juntos en armonía” ( Salmo 133:1 ). Cómo eso es honrar a Dios. Y cómo odia Dios a cualquiera que es culpable de solo sembrar discordia entre los hermanos.
En la siguiente sección aquí, y todos estos caen en pequeños grupos en realidad. Se trata de escuchar el consejo y los consejos de tus padres.
Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre, y no abandones la ley de tu madre; átalos continuamente a tu corazón, y átalos a tu cuello. Cuando vayas, te guiará; cuando duermas, te guardará; cuando despiertes, hablará contigo. Porque el mandamiento es una lámpara; y la ley es una luz; y la reprensión de la instrucción son camino de vida ( Proverbios 6:20-23 ):
Importante: el consejo, el consejo de los padres. Es decir, eso por supuesto, lo asumen los padres piadosos. Su consejo es como una lámpara. Es como una luz que te muestra el camino.
Ahora, en el siguiente, vuelve a meterse con la mujer malvada. La advertencia contra las mujeres que son malas.
Para guardarte de la mala mujer, y de la lisonja de la lengua de las mujeres extrañas. No codicies su belleza en tu corazón; ni te agarre con sus párpados ( Proverbios 6:24-25 ).
Pueden ser falsos.
Porque por medio de una mujer ramera el hombre es llevado a un mendrugo de pan: y la adúltera cazará la preciosa vida. ¿Tomará un hombre fuego en su seno, y sus vestidos no se quemarán? ¿Puede alguien andar sobre un lecho de brasas sin que sus pies se quemen? Así es el que se llega a la mujer de su prójimo; cualquiera que la toque no será inocente. Ahora bien, los hombres no desprecian al ladrón, si roba para saciar su alma cuando tiene hambre; Mas si fuere hallado, devolverá siete veces; y dará todos los bienes de su casa.
Pero el que comete adulterio con una mujer carece de entendimiento, y lo hace para destrucción de su propia alma. Herida y deshonra recibirá; y su oprobio no será borrado. Porque los celos son la ira del hombre; por tanto, no perdonará en el día de la venganza. No considerará ningún rescate; ni estará contento, aunque le des muchos dones ( Proverbios 6:26-35 ).
Así que mantente alejado de los halagos de la mujer extraña. No codicies su belleza en tu corazón. En el Nuevo Testamento, Jesús en el Sermón del Monte, al hablar de la ley tal como se les estaba enseñando en ese día y la ley tal como estaba prevista cuando Dios la dio, estaba mostrando con muchos ejemplos que cuando Dios dio la ley, Dios estaba interesado en la actitud del corazón del hombre más que en las acciones de la vida del hombre. Porque es posible tener las acciones correctas con la actitud incorrecta. Y también es posible tener las acciones equivocadas con la actitud correcta. Pero Dios está mirando el corazón.
Ahora bien, la ley decía, y los fariseos les enseñaban que la ley decía: "No cometerás adulterio" ( Éxodo 20:14 ). Y sí, la ley declaró: "No cometerás adulterio". Pero Jesús dijo: “Os digo que si alguno mira a una mujer y la codicia en su corazón, ya adulteró” ( Mateo 5:28 ).
En otras palabras, es la actitud interior de un hombre lo que es tan importante. Por eso la semana pasada dijo: “Sobre todo guarda tu corazón, porque del corazón brotan los manantiales de vida” ( Proverbios 4:23 ). Así que Santiago nos dice: "Que nadie diga cuando es tentado que Dios me tentó el otro día. Porque Dios no tienta al hombre para hacer el mal.
Pero el hombre es tentado cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Y la lujuria cuando se acaba trae pecado” ( Santiago 1:13-15 ). Si la sigues hasta el final, te llevará directamente al pecado. Comienza en el corazón. “Oh, vaya, ya sabes. Mira eso". ¡Cuidado! No lo cortes en ese punto. Como Pablo le dijo a Timoteo: "Huye de las pasiones juveniles" ( 2 Timoteo 2:22 ).
Porque ahogará el alma de un hombre en el infierno. Corre si es necesario. Haz como José. Salga de allí lo más rápido posible si siente que sabe que se está volviendo demasiado difícil de manejar. Hombre, da media vuelta y corre tan rápido como puedas. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-6.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Disuasivos de las cosas hirientes
Proverbios 6:1 se insertan aquí de alguna otra colección, y contienen advertencias contra las fianzas (1-5), la pereza (6-11), la falsedad (12-15), males que el Señor odia (16-19). En Proverbios 6:20 se reanuda el hilo de Proverbios 5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-6.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Uno que viaja] RV 'un ladrón'. Las carreteras eran inseguras, como las inglesas en los tiempos en que "salteador de caminos" significaba "ladrón".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-6.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 9.
Hay dos partes bien diferenciadas en este libro. Los primeros nueve Capítulos, que dan los grandes principios generales; y los refranes propiamente dichos, o aforismos o sentencias morales, que indican el camino por donde debe andar el sabio. Al final del libro hay una colección de tales hechos por Ezequías.
Examinemos la primera parte. El gran principio se establece desde el principio: el temor del Señor por un lado, y por el otro la locura de la voluntad propia, que desprecia la sabiduría y la instrucción que la restringen. Porque, además del conocimiento del bien y del mal, respecto del cual obrará el temor del Señor, está ese ejercicio de la autoridad en el orden creado por Dios, que es un freno a la voluntad (origen de todo desorden), como la confiada a los padres. y similares.
Y se insiste cuidadosamente en estos, en contraste con la independencia, como la base de la felicidad y el orden moral en el mundo. No es simplemente la autoridad de Dios dando preceptos, ni siquiera Sus declaraciones de la consecuencia de las acciones, sino el orden que Él ha establecido en las relaciones que Él ha establecido entre los hombres, especialmente de los padres, la sujeción a ellos es realmente reconocer a Dios en Su orden. Es el primer mandamiento con promesa.
Hay dos formas en las que el pecado, o la actividad de la voluntad del hombre, se manifiesta: la violencia y la corrupción. Esto fue visto en el momento del diluvio. La tierra estaba corrompida delante de Dios, y la tierra estaba llena de violencia. Satanás es mentiroso y asesino. En el hombre, las concupiscencias corruptas son una fuente aún más abundante de maldad. En el capítulo 1 se señala la violencia como la infracción de aquellas obligaciones que la voluntad de Dios nos ha impuesto. Pero la sabiduría clama en voz alta para que su voz sea escuchada, proclamando el juicio de los que desprecian sus caminos.
El capítulo 2 nos da el resultado de la sujeción del corazón a las palabras de sabiduría, y una ferviente búsqueda de ellas: el conocimiento del temor de Jehová, y el conocimiento de Dios mismo. El que se esfuerza en esto será guardado: no sólo no tendrá parte con el impío, sino que será librado de la mujer engañosa, de la corrupción. Se declara el juicio de la tierra y la prosperidad de los justos.
Establecido este último principio, el capítulo 3 muestra que no es la sagacidad humana o la prudencia del hombre lo que imparte la sabiduría de la que aquí se habla. Tampoco es el deseo ardiente por la prosperidad y la felicidad, manifestándose en caminos torcidos; pero el temor de Jehová y la sujeción a su palabra proporcionan la clave para guiarnos con seguridad a través de un mundo de iniquidad que él gobierna.
El capítulo 4 insiste en la necesidad de buscar la sabiduría a cualquier precio; es un camino de recompensa segura. Advierte contra toda asociación que lleve por el camino contrario ya la ruina, y añade que hay que vigilar el corazón, los labios y los pies.
El capítulo 5 vuelve en detalle a la corrupción del corazón que lleva a un hombre a abandonar a la esposa de su juventud por otra. Este camino desmoraliza al hombre entero. Pero los ojos de Jehová están sobre los caminos del hombre.
En el capítulo 6 la sabiduría no será garantía para otro. No es perezoso, ni violento, ni engañoso. La mujer extraña debe evitarse como el fuego: no hay reparación por el adulterio. En el capítulo 7 la casa de la mujer extraña es el camino a la tumba. Refrenarse, ser firme en resistir las tentaciones, mirar a Jehová y escuchar las palabras de los sabios, tales son los principios de vida que se dan en estos capítulos.
Capítulo 8 . La sabiduría de Dios es activa. Grita en voz alta; invita a los hombres. Tres principios la distinguen: la discreción, o la correcta consideración de las circunstancias, en lugar de seguir la voluntad propia; odio al mal, que evidencia el temor de Jehová; y aborrecimiento de la arrogancia y la hipocresía en el hombre. Los reyes y los príncipes gobiernan con sabiduría; en ella se hallan fuerza, consejo, sana sabiduría y riquezas duraderas.
Además, Jehová mismo ha actuado de acuerdo con Su propio discernimiento perfecto de las relaciones correctas de todas las cosas entre sí; es decir, los creó según la perfección de sus propios pensamientos. Pero esto nos lleva más lejos; porque Cristo es la sabiduría de Dios. Él es el centro de todas las relaciones, según las perfecciones de Dios; y es en sí mismo el objeto del deleite eterno de Dios. La sabiduría eterna de Dios se revela y se desarrolla en Él.
Pero este no es el único vínculo. Si Cristo fue el objeto del deleite de Dios el Padre, como el centro y plenitud de toda sabiduría, los hombres han sido el deleite de Cristo, y las partes habitables de la tierra de Jehová. Es en relación con los hombres que se ve a Cristo, cuando se le considera uniendo y desarrollando en sí mismo cada aspecto de la sabiduría y los consejos de Dios. La vida que había en Él era la luz de los hombres .
Cristo es entonces el objeto del deleite de Dios Padre. Cristo siempre halló Su gozo en Dios Padre, y Su deleite con los hijos de los hombres, [1] y en la tierra habitada por los hombres. Aquí entonces debe mostrarse esta sabiduría. Aquí debe manifestarse la perfección de los caminos de Dios. Aquí la sabiduría divina debe ser una guía para la conducta de un ser sujeto a su dirección. Ahora bien, es en Cristo, la sabiduría de Dios, que esto se encuentra.
Quien le escucha encuentra la vida. Observe aquí que, por muy importante que sea esta revelación de la demostración de la sabiduría de Dios en relación con los hombres, no encontramos el nuevo lugar del hombre en Cristo, ni la asamblea aquí. Ella es llamada a salir de este presente siglo malo para pertenecer a Jesús en el cielo. Cristo no puede realmente gozarse todavía en los hijos de los hombres, si tenemos en cuenta su estado. Cuando Él tome posesión de la tierra, esto se cumplirá plenamente, será el milenio.
Mientras tanto, Él llama a los hombres a escuchar Su voz. El principio de un camino a seguir prestando atención a las palabras de sabiduría es uno de la mayor importancia para este mundo, y de la mayor trascendencia. Ahí está el camino de Dios, en el que Él es conocido. Solo hay uno. Si no andamos en ella, sufriremos las consecuencias, aunque amemos realmente al Señor.
Pero de hecho ( capítulo 9 ) la sabiduría ha hecho más que esto; ha formado un sistema, establecido una casa propia, sostenida por la perfección de una solidez bien regulada y coordinada. Está provisto de carne y vino; la mesa está servida; y, de la manera más pública, la sabiduría invita a los simples a venir y participar, mientras les indica el camino correcto en el que se encuentra la vida. Hay otra mujer; pero antes de hablar de ella, el Espíritu enseña que la instrucción se desperdicia en el escarnecedor; sólo odiará a su reprensor. La sabiduría es sabia incluso en relación con sus enemigos. Hay progreso para los sabios y rectos, pero el principio es el temor de Jehová. Este es su principio fundamental.
Pero la burla no es el único carácter del mal. Ahí está la mujer tonta. Esta no es la actividad del amor que busca el bien de aquellos que ignoran el bien. Ella es clamorosa, sentada en los lugares altos, a la puerta de su casa, buscando apartar a los que van por sus caminos rectos, y seduciendo a los que no tienen entendimiento por los senderos del engaño y del pecado; y no saben que sus huéspedes son víctimas de muerte. Tales son las instrucciones generales que nos da la sabiduría amonestadora de Dios.
Nota 1
Así se hizo hombre, y el testimonio sin celos de los ángeles sobre su nacimiento es: gloria a Dios en las alturas, paz en la tierra, complacencia en los hombres. El hombre no lo quería, y la relación especial de Su lugar resucitado como hombre con Dios, "mi Padre y vuestro Padre, mi Dios y vuestro Dios", y la de la asamblea fue formada, pero Su delicia estaba en esa carrera; por el momento no era paz en la tierra sino división, pero incluso después del milenio el tabernáculo de Dios estará con los hombres, donde tenemos tanto la relación especial como la bendición general.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​proverbs-6.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Como uno que viaja. - La forma del hebreo es intensiva, "uno que se mueve con rapidez", como en Salmo 104:3 , se aplica a Dios "moviéndose sobre las alas del viento". Mientras el perezoso duerme, la pobreza se acelera.
COMO un hombre armado. - Contra quien el durmiente estará indefenso. Proverbios 6:10 se repiten en Proverbios 24:33 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​proverbs-6.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Evite la fianza y la pereza
Proverbios 6:1
Un joven, al ser suplicado por su amigo para que vaya por él, consiente, de una manera tranquila, para convertirse en su fiador. Promete ser responsable de la deuda del otro. A partir de ese momento parece un corzo capturado por un cazador o un pájaro atrapado por un cazador. Si alguien se ha enredado en una obligación de este tipo, se le exhorta a no escatimar esfuerzos, a no permanecer en falso orgullo, sino a acudir con toda urgencia al hombre por el que ha prometido su crédito, y ser liberado a toda costa. . Si podemos darnos el lujo de ser fiadores, podemos permitirnos prestar el dinero nosotros mismos. Si no podemos hacer lo primero, es débil y tonto hacer lo segundo.
Las hormigas pululan por los bosques y los campos y reprenden nuestra pereza y frugalidad. Trabajan día y noche, almacenando sus galerías con comida, construyendo montículos que, en relación con el tamaño de los constructores, son tres o cuatro veces más grandes que las pirámides. En la enfermedad se alimentan unos a otros; en invierno se alimentan de sus provisiones. ¡Aprende de la incesante industria de la naturaleza y haz algo digno antes de la puesta del sol!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​proverbs-6.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 6
1. La fianza ( Proverbios 6:1 )
2. El perezoso ( Proverbios 6:6 )
3. La persona traviesa que no sirve para nada ( Proverbios 6:12 )
4. La mujer extraña ( Proverbios 6:20 )
Proverbios 6:1 . Estas son instrucciones relativas a los contratos, en garantía para un vecino y el peligro relacionado con él.
Proverbios 6:6 . Se ordena al perezoso que vaya a la hormiga para recibir una lección. (Véase también Proverbios 30:25 .) La hormiga es una criatura maravillosa. Lo que la ciencia moderna ha descubierto mediante la observación de cerca de la vida de este pequeño insecto, lo expresan aquí concisamente las palabras del Señor, el Creador.
Pululan en los bosques y en los campos; trabajan día y noche; capturan, entrenan y alimentan pulgones, que utilizan como una especie de esclavo. Construyen montículos vastos y simétricos, que utilizan como casas y graneros, y que son, en relación con el tamaño de los pequeños constructores, tres veces más grandes que las pirámides egipcias. Marchan y trabajan al unísono, tienen sus propias guerras, alimentan a sus enfermos y todo se hace sin un jefe, un supervisor o un gobernante. Sin embargo, el hombre con una inteligencia superior y un trabajo superior que hacer puede ser un perezoso.
Proverbios 6:12 . La descripción del perezoso es seguida por la de una persona sin valor. Es un hijo de Belial (el término usado en hebreo) cuyo dibujo está dibujado. Es un travieso, un inútil, un hombre de iniquidad; tiene una boca mentirosa. Se da una descripción minuciosa de su camino y trabajo; en todas partes hace daño y causa división.
Pero de repente le sobreviene la calamidad. Será quebrantado y eso sin remedio. Tal es el camino del hombre que desprecia la sabiduría, sigue su vieja naturaleza y finalmente se sumerge en las tinieblas de afuera. Finalmente, aparecerá todavía “el hombre de pecado”, ese maligno, en quien todos estos males culminarán y de repente será quebrantado sin remedio. (Véase Daniel 11:45 .) Hacemos bien en leer atentamente las seis cosas que el Señor aborrece ( Proverbios 6:16 ).
Proverbios 6:20 . Las palabras del Señor, el mandamiento y la ley como se declaran aquí, son de una importancia indescriptible. Deben estar en el corazón y alrededor del cuello.
Cuando andes, te guiará;
Cuando subas, te velará;
Y cuando despiertes, hablará contigo.
Son una lámpara y una luz; son la forma de vida. Luego sigue otra descripción de la mujer malvada, una advertencia de no codiciar su belleza ni dejarse sorprender por sus párpados. Estas mujeres orientales se pintaron la cara; al depilarse las cejas les daban forma de almendra. ¡Pobre de mí! que en la sociedad del siglo XX las mujeres y niñas de una supuesta civilización cristiana deberían hacer lo mismo, y tememos, con el mismo propósito que la mujer ramera descrita en este capítulo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​proverbs-6.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Continúan las exhortaciones de los padres. En esta sección se dirigen contra la fianza, la indolencia, el hombre malo y ciertas cosas específicas que Jehová odia. Las advertencias contra la fianza aquí y en otros lugares deben interpretarse a la luz de las condiciones que se dan cuando fueron pronunciadas. El pecado del perezoso es reprendido por la ilustración de la hormiga, quien, sin la obligación de un juez, gobernante o superintendente, se afana diligentemente para proveerse de carne.
La descripción de la persona inútil es extremadamente gráfica. Sus métodos de comunicación no son sencillos, pero sugieren engaño y astucia. Su influencia es la de crear discordia.
Luego sigue una lista de cosas que Jehová odia. Parece que dan una descripción más detallada de la "persona sin valor" a la que ya se ha hecho referencia. Los "seis" y "siete" de la declaración inicial tienen su explicación en la descripción. Los seis se declaran primero, y el séptimo es el que resulta, a saber, "el que siembra discordia entre hermanos".
A esto le sigue una exhortación de los padres. Comienza con súplicas tiernas y urgentes para atender los consejos de los padres, porque ese consejo es para el bien del hijo a quien se dirige. Se pronuncia una advertencia contra el primer movimiento hacia el pecado, el deseo. "No codicies su hermosura en tu corazón". Luego se exponen las consecuencias del mal en la vida social. El hombre agraviado no recibirá compensación. Su furia exigirá lo máximo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​proverbs-6.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
, por lo que tu pobreza vendrá como uno que travelleth ,. Ya sea de manera rápida y repentina, ya que un viajero se apresura a llegar al final de su viaje, y viene a su familia o amigos a un lado; O aunque se mueve gradualmente, por pasos lentos y escalones silenciosos, pero seguramente: y, por lo tanto, significa que la pobreza debe venir sobre el lento muy rápido, y antes de que él estuviera al tanto, y aunque podría venir a grados, sin embargo, ciertamente vendría.
y tu deseo como hombre armado ; O, "Tus quiere como un hombre de escudo" U: denotar muchas necesidades que deberían venir corriendo en uno sobre otro, como un hombre armado con escudo y hebilla; Apareciendo con gran terror y fuerza, para no ser resistido. Denota la inaugurabilidad de ser traída a Penury y quiere por pereza, y la Terrocidad de tal condición. Las versiones de Septuagint, Vulgate Latin, y árabe, agregan,.
"Pero si no eres perezoso, tu cosecha vendrá como una fuente (como la inundación de una fuente, árabe); Pero querer huir como un corredor malvado (como un hombre malvado, árabe; Lejos de ti, Vulgate Latin): ''.
Pero esto no está en el texto hebreo.
u כאיש מנן "TANQUAM VIR CLYPEI", MONTANUS; "Vir Clypeatus", Junius Tremellius, Piscator, C.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-6.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Un viajero. La Septuaginta agrega, "malvado", y el hebreo da la idea de un ladrón. (Menochius) &mdash- Pero, & c. Esto no está en hebreo, complutense o san Jerónimo. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​proverbs-6.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 6
Después de las advertencias contra los que piden fianza y la holganza (vv. 6-8), presenta el carácter y destino de los malos en general, y el escritor (20-35) reitera las amonestaciones contra la incontinencia, señalando los ciertos y terribles resultados.
1, 2. si—prótasis doble (v. 1), como la apódosis (v. 2). tocaste tu mano—hiciste el trato ( Job 17:3). por (con) el extraño—eso es, por un amigo (cf. el cap. 11:15; y el 17:18).
3. en la mano—en el poder de, humíllate, etc.—para suplicarle. asegúrate—ruega al amigo que haga otro arreglo para su deuda, que consiga otra fianza.
4, 5. El peligro requiere prisa.
6-8. El descuidado haragón comúnmente necesita fianza. A los tales se les intima a la industria con el ejemplo de la hormiga.
9, 10. Descripción del perezoso;
11. y los frutos de su dísolución e indolencia se señalan. como caminante—lit., como quien va y viene, eso es, un bandolero. hombre de escudo—preparado para destruir.
12. hombre malo—lit., un hombre de Belial, u hombre inútil para lo bueno, ya depravado o malvado (cf. 1 Samuel 25:25; 1 Samuel 30:22). La indolencia y el vicio son aliados. Aunque es ocioso de hechos, es (anda) activa y habitualmente de mal hablar (cap. 4:24).
13, 14. Si por temor de ser descubierto, no habla, hace señas para lograr sus intrigas. Tales señas las hacen aún en el oriente. pensando mal—lit., construyendo, como artesano; inventando mal. perversidades—como en el cap. 2:14. La artimaña es el talento de los débiles y perezosos.
15. La precipitación agrava el mal (cf. el v. 11; el cap. 29:1). calamidad—lit., un peso aplastante, quebrantado—hecho pedazos cual vaso de alfarero; completamente destruído (Salmo 2:9).
16-19. seis … siete—Modo de hablar para captar la atención (cap. 30:15, 18; Job 5:19). ojos altivos—lit., ojos de altivez (Salmo 131:1), Ojos, lengua, etc. por personas. habla mentiras—lit., respira mentiras; habitualmente miente (Salmo 27:12; Hechos 9:1).
20-23. Cf. los caps. 1:8; 3:3., etc. átalos—a saber, el mandamiento y la enseñanza. Ello evita la entrada del mal, dando buenos pensamientos, aun en los sueños (cap. 3:21-23; Salmo 19:9; 2 Pedro 1:19). reprensiones—(cap. 1:23) convencimiento del error producido por la instrucción.
24. Un ejemplo del beneficio de ella. Apreciando la verdad, los hombres no se afectan por la lisonja.
25. Una de las precauciones de esta instrucción: evitar la hermosura seductora. sus ojos—más bien, párpados: pintándoselos las mujeres, aumentan su hermosura.
26. es reducido el hombre—palabras tácitas. De otro modo se traduciría acaso, “el precio de la ramera es un pedazo de pan.” la mujer—lit., la mujer de hombre; o sea, la adúltera; idea sostenida por el contexto paralelo. Sobre los resultados similares de este pecado, cf. el cap. 5:9-12. caza—aludiendo a las trampas de la ramera (cf. el cap. 7:6-8). preciosa alma—la vida, de más valor que todas las cosas.
27-29. La culpabilidad y el peligro completamente obvios.
30, 31. Tal ladrón inspira lástima, pero se le castiga severamente. setenas—(cf. Éxodo 22:1), por muchos; amplia satisfacción (cf. Génesis 4:24; Mateo 18:21), aunque se le quiten todos sus bienes.
32. falto de entendimiento—o de corazón; carece de todo principio moral y de prudencia.
33. vergüenza—además del dolor físico (cap. 3:35). afrenta, etc.—no habrá restitución que satisfaga;
34, 35. ni condiciones de reconciliación que se acepten.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​proverbs-6.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 6Después de las advertencias contra los que piden fianza y la holganza (vv. 6-8), presenta el carácter y destino de los malos en general, y el escritor (20-35) reitera las amonestaciones contra la incontinencia, señalando los ciertos y terribles resultados.
1, 2. si-prótasis doble (v. 1), como la apódosis (v. 2). tocaste tu mano-hiciste el trato ( Job 17:3). por (con) el extraño-eso es, por un amigo (cf. el cap. 11:15; y el 17:18).
3. en la mano-en el poder de, humíllate, etc.-para suplicarle. asegúrate-ruega al amigo que haga otro arreglo para su deuda, que consiga otra fianza.
4, 5. El peligro requiere prisa.
6-8. El descuidado haragón comúnmente necesita fianza. A los tales se les intima a la industria con el ejemplo de la hormiga.
9, 10. Descripción del perezoso;
11. y los frutos de su dísolución e indolencia se señalan. como caminante-lit., como quien va y viene, eso es, un bandolero. hombre de escudo-preparado para destruir.
12. hombre malo-lit., un hombre de Belial, u hombre inútil para lo bueno, ya depravado o malvado (cf. 1Sa 25:25; 1Sa 30:22). La indolencia y el vicio son aliados. Aunque es ocioso de hechos, es (anda) activa y habitualmente de mal hablar (cap. 4:24).
13, 14. Si por temor de ser descubierto, no habla, hace señas para lograr sus intrigas. Tales señas las hacen aún en el oriente. pensando mal-lit., construyendo, como artesano; inventando mal. perversidades-como en el cap. 2:14. La artimaña es el talento de los débiles y perezosos.
15. La precipitación agrava el mal (cf. el v. 11; el cap. 29:1). calamidad-lit., un peso aplastante, quebrantado-hecho pedazos cual vaso de alfarero; completamente destruído (Psa 2:9).
16-19. seis … siete-Modo de hablar para captar la atención (cap. 30:15, 18; Job 5:19). ojos altivos-lit., ojos de altivez (Psa 131:1), Ojos, lengua, etc. por personas. habla mentiras-lit., respira mentiras; habitualmente miente (Psa 27:12; Act 9:1).
20-23. Cf. los caps. 1:8; 3:3., etc. átalos-a saber, el mandamiento y la enseñanza. Ello evita la entrada del mal, dando buenos pensamientos, aun en los sueños (cap. 3:21-23; Psa 19:9; 2Pe 1:19). reprensiones-(cap. 1:23) convencimiento del error producido por la instrucción.
24. Un ejemplo del beneficio de ella. Apreciando la verdad, los hombres no se afectan por la lisonja.
25. Una de las precauciones de esta instrucción: evitar la hermosura seductora. sus ojos-más bien, párpados: pintándoselos las mujeres, aumentan su hermosura.
26. es reducido el hombre-palabras tácitas. De otro modo se traduciría acaso, “el precio de la ramera es un pedazo de pan.” la mujer-lit., la mujer de hombre; o sea, la adúltera; idea sostenida por el contexto paralelo. Sobre los resultados similares de este pecado, cf. el cap. 5:9-12. caza-aludiendo a las trampas de la ramera (cf. el cap. 7:6-8). preciosa alma-la vida, de más valor que todas las cosas.
27-29. La culpabilidad y el peligro completamente obvios.
30, 31. Tal ladrón inspira lástima, pero se le castiga severamente. setenas-(cf. Exo 22:1-4), por muchos; amplia satisfacción (cf. Gen 4:24; Mat 18:21), aunque se le quiten todos sus bienes.
32. falto de entendimiento-o de corazón; carece de todo principio moral y de prudencia.
33. vergüenza-además del dolor físico (cap. 3:35). afrenta, etc.-no habrá restitución que satisfaga;
34, 35. ni condiciones de reconciliación que se acepten.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​proverbs-6.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Proverbios 6:1 . Si eres fiador por tu amigo. Si la caridad ha ganado predominio sobre el juicio, prepárate para cumplir tu pacto. Ayudar a un amigo en la pobreza es una acción generosa, es prestar sin esperanza: pero atarse a uno mismo en casos de especulación puede incurrir en una grave pérdida, sin una ventaja real para otro.
Proverbios 6:3 . Cuando llegues a la mano de tu amigo. El sentido es intrincado. La LXX dice: Cuando llegues a manos de hombres rigurosos por tu amigo; Ve, no te demores, exhorta a tu amigo (a la fidelidad) de quien eres fiador. Este sentido concuerda con los dos versículos que siguen.
Proverbios 6:6 . Ve a la hormiga, perezoso. El hombre, hombre perezoso, es aquí amonestado y reprendido por la hormiga prudente y laboriosa que pisotea. En el octavo verso, la LXX tiene una adjetiva, copiada en algunas de las Versiones. Ve a la abeja y mira qué arquitecta ilustre es; con qué exquisitez forma su peine, y cómo tanto reyes como pobres se alimentan con sus labores.
Aunque débil de cuerpo, es amada y elogiada por todos, como amante de la sabiduría. En la época de Salomón, cuando los pobres tenían muchas tierras, era habitual que las familias depositaran maíz, vino y aceite en la reserva de invierno. Aquel que descuidó este deber, fue reprendido por los insectos. ¡Cuánto más, pues, el que descuida su salvación! Todas las disculpas por la demora están contadas con el más ruinoso de los crímenes.
Proverbios 6:11 . Tu necesidad de hombre armado; abrumador y destructivo. La LXX, la Vulgata y otras versiones añaden aquí: "Pero si eres diligente, tu cosecha será abundante y la pobreza se alejará de ti".
Proverbios 6:12 . Una persona traviesa. Hebreos un hombre de Belial, cuyo rostro está lleno de muecas, cuyos discursos carecen de sabiduría, cuya conducta da indicios de un carácter perdido para la sociedad. Cuando contemplamos su rostro, se esconde; no podemos encontrar en él rastros de sabiduría, inteligencia y virtud.
Proverbios 6:16 . Estas seis cosas aborrece el Señor; sí, siete le son abominación. Este es un hebraísmo que, al distinguir el séptimo, confiere mayor énfasis al conjunto: es un modo de hablar tomado de los días de la semana. Que la juventud, por tanto, reflexione y tenga cuidado; cuando el hijo pródigo volvió en sí, hizo un contraste entre su miseria actual y la felicidad de los sirvientes de su padre. Si los hombres fueran más reflexivos, serían más sabios.
Proverbios 6:24 . Para guardarte de la mujer malvada; y de la adúltera, que buscará la vida del hombre, Proverbios 6:26 . Además de lo que está en el capítulo anterior, solo tenemos que decir, ¡vuela, vuela, vuela! El reproche de la víctima nunca se borrará.
Proverbios 6:26 . La adúltera buscará la preciosa vida. La víctima no sobrevive por mucho tiempo al vencedor. El convicto designado para morir ofrece su patrimonio; se ofrece a expatriarse a sí mismo para perdonar su preciosa vida. En la narración de un gran hombre, condenado por falsificación, tenemos una carta de lo más patética al canciller, pidiendo su vida.
Luego de recitar las degradaciones que había sufrido y la pérdida de carácter, agrega; “En estas circunstancias, la vida no puede serme deseable; Sin embargo, tengo lazos que aún son queridos. Tengo una esposa que nunca me ofendió; Viviría, viviría ". Escucha esto, joven disipado, que eres tan pródigo en la vida en las tabernas y en las casas que no se pueden nombrar. Haz una pausa antes de que tenga lugar una ejecución más lenta en tu cámara.
Proverbios 6:34 . Él [el marido] no perdonará en el día de la venganza. Ver en Deuteronomio 22:22 . Quizás el rey de Israel estaba impulsado por el temor de que el valiente Urías lo matara, y por lo tanto hizo que Urías fuera asesinado.
Quizás otros maridos heridos estaban en armas por su país, o se dedicaban a negocios legales: quizás los seductores fueron admitidos primero como invitados a las familias. Antiguamente, esos asuntos se resolvían a espada; ahora se liquidan con multas: ¡cómo las liquidará Dios!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 6:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​proverbs-6.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Así vendrá tu pobreza como un viajero, y tu miseria como un hombre armado.
Ver. 11. Como viajero, y tu necesidad como hombre armado. ] Es decir, rápida e irresistiblemente. Los hombres deben sudar para ganarse la vida y ganarse el pan antes de comerlo. 2 Tesalonicenses 3:12 No pienses en tener riquezas sin trabajar; como se dice que las ciudades y pueblos cayeron en el trabajo de Timoteo mientras dormía, con tanta facilidad los acogió. Spontaneae lassitudines morbos praecedunt, un vagabundeo y alcance antes que las enfermedades; así la lentitud da paso a la miseria; cuando, como manus motitans, "la mano ágil enriquece"; Pro 10: 4 y "en todo trabajo hay abundancia".
Pro 14:23 Pero, Nae, illi falsi sunt qui diversissimas res expectant ignaviae voluptatem et praemia virtutis. B Están totalmente fuera de lugar los que piensan que tienen el placer de la ociosidad y la abundancia de penas.
un hipocrático.
b Salust.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Proverbs 6:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​proverbs-6.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Advertencia contra la fianza insensata, la ociosidad y la malicia
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-6.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Así vendrá tu pobreza como el que camina, no sólo un vagabundo, sino un padrino, y tu necesidad como un hombre armado, uno armado con un escudo, preparado tanto para la ofensiva como para la defensa, de modo que el perezoso se sienta abrumado antes de que haya Pensó en protegerse del peligro. La mención del pistolero, o ladrón, ahora da como resultado la descripción de hombres violentos y maliciosos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-6.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
6-11 La diligencia en los negocios es la sabiduría y el deber de todo hombre; no tanto para que pueda alcanzar la riqueza mundana, como para que no sea una carga para los demás o un escándalo para la iglesia. Las hormigas son más diligentes que los hombres perezosos. Podemos aprender sabiduría de los insectos más malos, y ser avergonzados por ellos. Los hábitos de indolencia e indulgencia crecen en las personas. Así la vida se desperdicia; y la pobreza, aunque al principio a distancia, se acerca gradualmente, como un viajero; y cuando llega, es como un hombre armado, demasiado fuerte para resistirse. Todo esto puede aplicarse a las preocupaciones de nuestras almas. ¡Cuántos aman su sueño de pecado y sus sueños de felicidad mundana! ¿No buscaremos despertar tal? ¿No daremos diligencia para asegurar nuestra propia salvación?
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Proverbs 6:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-6.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Una advertencia para los perezosos ( Proverbios 6:6 ).
La urgencia que se requería de la seguridad al tratar con su problema en Proverbios 6:1 , y la posibilidad de que pudiera ser flojo al hacerlo, bien puede haber planteado en la mente de Salomón los peligros de la pereza. Porque mientras que las hormigas también son urgentes, el perezoso es todo lo contrario. Aplaza sus problemas y se va a dormir.
Y la consecuencia será que, en lugar de tener alimentos almacenados para el invierno, estará en la pobreza y la necesidad. Así que como no escuchará la sabiduría de Salomón, lo que debería hacer es aprender sabiduría de la hormiga.
Se notará que este inciso consta de dos contrastes, por un lado la hormiga que no está bajo las instrucciones de nadie y, sin embargo, trabaja duro y, en consecuencia, asegura que tiene suficiente provisión, y por otro lado, el perezoso que no escucha las instrucciones de nadie. y duerme y duerme, y quien así se encontrará en la pobreza y la miseria.
Proverbios 6:6
'Ve a la hormiga, perezoso,
Considera sus caminos y sé sabio,
Que sin jefe
Supervisor o gobernante
Le da pan en el verano,
Y recoge su alimento en la cosecha.
En lugar de dirigirse a este hombre como "mi hijo", se dirige a él como "perezoso" y le pide que considere a la hormiga. (Note 'mi hijo - mi hijo' ( Proverbios 6:1 ; Proverbios 6:3 ) en comparación con 'usted perezoso' - perezoso '( Proverbios 6:6 ; Proverbios 6:9 )).
Esta es una amonestación más que una súplica. No lo ve como un 'hijo', ansioso por aprender de él, sino como alguien a quien hay que estimular y engatusar. Sarcásticamente indica que como no escuchará a Salomón, debería escuchar a la hormiga. Quiere que observe a las hormigas correr de un lado a otro, y que aprenda una lección de ellas. La hormiga es uno de los 'reptiles' de los que habló Salomón ( 1 Reyes 4:33 ). Probablemente fue la hormiga recolectora, que almacena el grano dentro de su nido y se encuentra en grandes cantidades en toda Palestina.
Y enseñó una lección saludable, porque esta hormiga, sin ninguna advertencia o señorío, trabaja afanosamente durante todo el verano para abastecer su nido. Nunca se detiene. Aprovecha tanto el verano como el tiempo de cosecha. El ajetreo de la hormiga es proverbial. Los argumentos sobre si las hormigas están bajo liderazgo son irrelevantes. Los insectos no se dan instrucciones entre sí para ser obedecidos. Simplemente responden a su condicionamiento natural.
Proverbios 6:9
¿Cuánto tiempo vas a dormir, perezoso?
¿Cuándo te levantarás de tu sueño?
Sin embargo, un poco de sueño, un poco de sueño
Un pequeño cruzamiento de manos para dormir
Entonces vendrá tu pobreza como un ladrón,
Y tu deseo de hombre armado.
El perezoso duerme y se adormece (compárese con Proverbios 24:33 ), tal como se advirtió al fiador que no lo hiciera ( Proverbios 6:4 ). Él lo ve como 'un poco de sueño' sin importar cuánto dure. Se engaña a sí mismo. Y, paradójicamente, sueña con riqueza y abundancia ( Proverbios 13:4 ).
Pero la consecuencia será que la pobreza se arrastra sobre él como un ladrón y la miseria como un hombre armado (comparar Proverbios 24:34 ). Este hombre armado podría ser un ladrón a mano armada o un soldado en busca de botín. Por lo tanto, la pobreza y el deseo se apoderan de un hombre y pueden ser igualmente violentos. Le arrebatan sus bienes. Se apoderan de sus bienes a escondidas o por la fuerza (como de hecho haría el acreedor en la primera ilustración).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​proverbs-6.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Ve a la hormiga, perezoso; Considera sus caminos y sé prudente: la cual, sin guía, ni supervisor ni gobernante, le da de comer en el verano, y recoge su pan en la mies. ¿Hasta cuándo dormirás, perezoso? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? Aún un poco de sueño, un poco de sueño, un poco de cruzar las manos para dormir: así vendrá tu pobreza como un viajero, y tu necesidad como un hombre armado.
Estas son hermosas escrituras en las que el Señor envía a su pueblo a recibir instrucción de las criaturas inferiores de su creación. Porque en el punto del conocimiento divino a causa de la caída, el hombre está hundido más bajo que el instinto de la bestia, en proveer para su propia seguridad eterna. Tenemos otro hermoso pasaje con el mismo efecto. Jeremias 8:7
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​proverbs-6.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Cuánto tiempo , etc. ¡Oh extraña ociosidad de la humanidad! que tienen tantos monitores y gobernadores, que los llaman una y otra vez, para excitarlos a la diligencia, ¡pero en vano! ¿Dormirás, perezoso, cuando las hormigas están tan vigilantes, y trabajarás no sólo durante el día, sino también de noche, cuando brilla la luna? Sin embargo, un poco de sueño , etc.
De esto habla en la persona del perezoso, negándose a levantarse y requiriendo más sueño, para poder expresar la disposición y práctica común de tales personas. Así vendrá tu pobreza como la que viaja rápida e inesperadamente; y tus necesidades como hombre armado Irresistiblemente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 6:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​proverbs-6.html. 1857.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Como uno que viaja, el Dr. Gray traduciría este verso, Así vendrá tu pobreza como uno que viaja, y tu necesidad [ te alcanzará rápidamente ] como un correo o mensajero. Ver Jeremias 51:31. Lord Bacon en este proverbio distingue entre la pobreza que viene como viajero y la necesidad que viene como hombre armado. El naufragio de la fortuna cae sobre los pródigos, o sobre los descuidados de sus propiedades, en grados insensibles al principio; con paso suave y silencioso, como un viajero, y apenas se percibe; pero poco después la necesidad lo invade como un hombre armado; es decir, lo presiona con tanta fuerza, que lo siente claramente, y percibe que no hay resistencia que hacer; por lo que da este prudente consejo: prevenir al viajero y estar bien provisto contra el hombre armado. Véase su Advancement of Learning, libro 8: cap. 2 párr. 5.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Proverbs 6:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​proverbs-6.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPÍTULO 7
CIERTOS EJEMPLOS DEL CARÁCTER VINCULANTE DE NUESTRAS PROPIAS ACCIONES
"La fianza del holgazán y del despreciable". Proverbios 6:1 ; Proverbios 6:6 ; Proverbios 6:12
A PARTIR del principio solemne anunciado al final del último capítulo, el maestro pasa, casi inconsciente del pensamiento que determina su selección de materias, para ilustrar la verdad con tres ejemplos, el del Fiador, el del Perezoso, el del Hombre sin valor. Y luego, debido a que los horrores de la impureza son el ejemplo más sorprendente y terrible de todos, este tema, que vuelve a aparecer en Proverbios 5:20 , como el tono de fondo oscuro de la imagen, finalmente se encuentra con la descripción larga y detallada del capítulo 7. .
Estos tres ejemplos están llenos de interés, en parte por la luz que arrojan sobre los hábitos y sentimientos morales de la época en que se escribió esta Introducción, pero principalmente por la enseñanza permanente que es luminosa en todos ellos, y especialmente en el tercero. .
Podemos dedicar unos minutos al primero. El joven, al encontrar a su vecino en dificultades monetarias, consiente de manera tranquila en convertirse en su fiador; se compromete solemnemente con el acreedor, probablemente un prestamista fenicio, de que él mismo será responsable si el deudor no está dispuesto a pagar en el momento señalado. Ahora está comprometido; es como un corzo que es capturado por el cazador, o un pájaro que es sostenido por el cazador, en la mano de su vecino.
Su paz mental y su bienestar ya no dependen de sí mismo, sino del carácter, la debilidad, el capricho de otro. Ésta es una buena ilustración de la forma en que una acción irreflexiva puede tejer bandas crueles para atar a los incautos. Mirando el asunto desde este punto de vista, nuestro libro denuncia enérgicamente y con frecuencia la práctica del suretiship. Convertirse en fiador de otro demuestra que no comprendes.
Tan tonta es la acción que se la compara con la entrega de las propias vestiduras, e incluso con la pérdida de la libertad personal. Un proverbio declara: "El que da fianza por un extraño se agradará, pero el que aborrece la fianza, seguro".
Si entonces el joven se ha enredado en obligaciones de este tipo, se le recomienda no escatimar esfuerzos, no apoyarse en un falso orgullo, sino acudir con toda urgencia, con franca humillación, al hombre por quien ha prometido su compromiso. crédito, ya toda costa para liberarse de la obligación. "No seas", dice la Sabiduría, "uno de los que se dan la mano, o de los fiadores de las deudas; si no tienes con qué pagar, ¿por qué debería quitar tu lecho de debajo de ti?" Proverbios 22:26
Sentimos de inmediato que hay otro lado de la cuestión. Puede haber casos en los que la verdadera fraternidad requiera que seamos fiadores de nuestro amigo. "El hombre honesto da fianza a su prójimo, pero el insolente lo abandonará", dice el Eclesiástico. Y desde otro punto de vista, debe darse una orden a quien haya persuadido a su amigo para que se presente como su fiador: "No olvides la amistad de tu fiador, porque ha dado su vida por ti.
Un pecador derribará el buen estado de su fianza, y el que es de mente desagradecida lo dejará en el peligro que lo libró. "Pero limitándonos al punto de vista del texto, bien podemos levantar una nota de advertencia contra todo Como dice el mismo Eclesiástico, "Suretiship ha deshecho a muchos de buena condición, y los ha sacudido como una ola del mar; los valientes ha expulsado de sus casas, de modo que vagan entre naciones extrañas". El impío que transgrede los mandamientos del Señor caerá en fianza ". Sir 29:14; Sir 29: 16-19
Tal vez podamos decir que el curso verdaderamente moral en estas relaciones con nuestros semejantes radica aquí: si podemos darnos el lujo de ser una garantía para nuestro vecino, claramente podemos permitirnos prestarle el dinero nosotros mismos. Si no podemos darnos el lujo de prestárselo, entonces es débil y tonto, y fácilmente puede volverse malvado y criminal, hacer que nuestra paz mental dependa de la acción de una tercera persona, mientras que con toda probabilidad es perjudicial para nuestro amigo. él mismo, porque al consentir en dividir los riesgos con el acreedor real tendemos a disminuir en la mente del deudor la plena realización de su endeudamiento, y así alentarlo a actuar con cautela y poner nervioso su viril sentido de la responsabilidad.
Los casos en los que es prudente y bondadoso convertirse en fianza de otro son tan raros que prácticamente pueden ser ignorados a este respecto; y cuando ocurren estas raras ocasiones, pueden dejarse sin peligro al arbitraje de otros principios de conducta que en el presente caso están fuera de la vista. Aquí es suficiente enfatizar lo que puede forjar una cadena miserable de irreflexión en materia de seguros para los irreflexivos.
Ahora podemos pasar a nuestro segundo ejemplo, la pobreza y la ruina que eventualmente debe sobrepasar al perezoso. Pasé por el campo del perezoso, y por la viña del hombre falto de entendimiento; y he aquí, todo estaba cubierto de espinos. Su faz estaba cubierta de ortigas, y su muro de piedra estaba derribado. Entonces miré y consideré bien: vi y recibí instrucción.
"Y está el perezoso dueño de esta granja abandonada murmurando:" Sin embargo, un poco de sueño, un poco de sueño, un poco de cruzar las manos para dormir ". Parece haber en cada comunidad un cierto número de personas que sólo pueden describirse como constitucionalmente incapaces: de niños son pesados y flemáticos; en la escuela siempre hacen faltas injustificadas y se esfuerzan, si es que lo hacen, para escapar de la molesta necesidad de aprender algo; cuando entran en la vida por sí mismos, no tienen noción de honestidad esfuerzo y perseverancia constante, pero directamente su empleo se vuelve desagradable, lo abandonan; y finalmente, cuando terminan sus días en el asilo de trabajo, o en esos lugares vergonzosos del pecado y el vicio a los que la pereza conduce tan fácilmente,tienen la melancólica reflexión de llevarse consigo a la tumba que han demostrado ser un estorbo de la tierra y no pueden ser bienvenidos en ningún mundo concebible.
Ahora la pregunta debe imponerse a nuestra atención: ¿No podrían estos incapaces ser rescatados si fueran tomados lo suficientemente jóvenes y enseñados por una disciplina sana y una educación sabia cuál será el resultado inevitable de sus tendencias letárgicas? ¿No podría grabarse en sus ojos la granja del perezoso como una advertencia perpetua y eficaz?
Dejando esta importante pregunta a los reformadores sociales, podemos notar cuán maravillosamente este libro emplea los ejemplos de la vida de los insectos para enseñar y estimular a los seres humanos. "Las hormigas son un pueblo poco fuerte. Sin embargo, proporcionan su carne en verano. Las langostas no tienen rey. Sin embargo, salen todas en bandas". Proverbios 30:25 "Ve a la hormiga, perezoso; considera sus caminos, y sé sabio: la cual, sin jefe, ni capataz ni gobernante, le da de comer en el verano, y recoge su alimento en la mies.
" Proverbios 6:6 ; Proverbios 6:8 Por este pequeño toque el libro de Proverbios ha convertido a los magníficos campos de observación científica moderna, y todas las sorprendentes revelaciones del microscopio, en una escuela de disciplina moral y espiritual para la vida humana.
Así, las hormigas pululan por los bosques y los campos como para reprender la pereza y la frugalidad del hombre. Trabajan día y noche; almacenan sus galerías con comida; capturan y alimentan pulgones, que utilizan como una especie de ganado doméstico. Los montículos vastos y simétricos, que levantan como habitaciones y graneros, son, en relación con el tamaño de los constructores, tres o cuatro veces más grandes que las pirámides.
Por qué misterioso instinto esas largas filas de obreros marchan y trabajan al unísono; por los impulsos mitad humanos que forman en huestes apresuradas y se involucran en batallas mortales prolongadas durante varios días; por qué monstruos ridículos se ven inducidos a imitar a los hombres, gastando sus vidas en el lujo mimado, dependiendo de los esclavos, hasta que al fin, en su impotencia, son dominados por sus sirvientes en rebelión; por qué motivo celestial se sienten movidos a alimentarse y nutrirse y cuidarse unos a otros en enfermedades y problemas, no necesitamos preguntar aquí, porque sólo se nos dice que vayamos a la hormiga para aprender sus formas de actividad incesante. Pero en este breve precepto parece que recibimos un indicio de la instrucción y advertencia ilimitadas que se derivan de los habitantes más humildes de esta tierra que el hombre reclama como suya.
Pasemos a la tercera ilustración del tema. La fianza es víctima de la despreocupación tolerante, el perezoso es víctima de la pereza y la incapacidad; Pero ahora aparece en escena el personaje completamente inútil, el hombre de Belial, y después de que su retrato se dibuja con unos pocos toques, su ruina repentina y desesperada se anuncia de una manera que es aún más sorprendente porque la conexión entre el pecado y su castigo se deja para adivinar más que explicarse.
Proverbios 6:12 La descripción de esta persona es maravillosamente gráfica e instructiva, y debemos detenernos por un momento en los detalles. Lo vemos, no en reposo, sino ocupado yendo de un lugar a otro y hablando mucho. Sus labios están continuamente moldeados para mentir: "camina con boca perversa". No hay franqueza en él; está lleno de pistas, sugerencias, insinuaciones; siempre te da la idea de que tiene un cómplice de fondo; se vuelve hacia ti y te guiña el ojo de manera cómplice; tiene la costumbre de arrastrar los pies, como si algún espíritu maligno le prohibiera quedarse quieto; constantemente lo pillas gesticulando; señala con el pulgar por encima del hombro y asiente significativamente; nunca se siente más complacido que cuando puede dar la impresión de saber mucho más de lo que le gustaría decir.
Se deleita en envolverse en el misterio, sonreír suavemente y luego recaer en una mirada de inescrutabilidad, fruncir el ceño severamente y luego asumir un aire de suave inocencia. Tiene la costumbre de llamar a uno a un rincón y hacer una comunicación en voz baja como si fuera su amigo particular, como si se hubiera enamorado de usted directamente cuando lo vio, y por lo tanto estuviera ansioso por brindarle una información que nada lo induciría a divulgarlo a cualquier otra persona; si eres lo suficientemente tonto como para compartir sus confidencias, él te lanza muy pronto, cuando otros están esperando, una mirada maliciosa, como para insinuar que tú y él son viejos conocidos, y están en el secreto, que el resto no sabe. .
El hecho es que su corazón es tan engañoso como sus labios; no puede ser veraz en ningún término. Si se le ocurriera alguna vía simple y abierta, la evitaría instintivamente, porque es en la concepción del mal que vive, se mueve y tiene su ser. Sus enfoques más amables llenan de recelo a un hombre honesto, sus palabras de afecto o admiración envían un escalofrío a través del cuerpo. Su rostro es una máscara; cuando parece justo sospechas de villanía; cuando parece un villano, y solo entonces, reconoces que es verdad.
Dondequiera que va, hace daño, causa divisiones; es el Iago de cada obra en la que participa, el Judas de cada sociedad de la que es miembro. Se las arregla para sembrar sospechas en la mente de los menos sospechosos y para insultar el carácter de los más inocentes. Cuando ha creado discordia entre amigos, está encantado. Si los ve dispuestos a la reconciliación, se presenta como mediador y se preocupa de exasperar las diferencias y de hacer irreparable la ruptura.
Como Edmund en "El rey Lear", tiene un genio para poner a los hombres en desacuerdo y para organizar sus tramas de tal manera que cada parte crea que escucha con sus propios oídos y ve con sus propios ojos la prueba de la perfidia del otro. Pero, a diferencia de Edmund, él hace el daño, no por un bien especial para sí mismo, sino por el mero placer de ser un agente del mal.
Este tipo de hombre es la plaga del comercio. Introduce prácticas deshonestas en todos los negocios que toca. Establece como principio que al vender debe imponerse al cliente, valerse de su ignorancia, prejuicio o debilidad, y ocultar todo lo que pueda inclinarlo a retroceder; al comprar, utilizará cualquier fraude, pánico o tergiversación que pueda inducir al vendedor a bajar el precio. Cuando ha estado en un negocio por un tiempo, toda la preocupación se contamina, hay una baba sobre todo; la misma atmósfera es fétida.
Este tipo de hombre es la pesadilla de todos los círculos sociales. En su presencia, toda sencillez e inocencia, toda caridad, tolerancia y compasión parecen desvanecerse. Si eres sincero y directo, él se las arregla para ponerte en ridículo; bajo su maligno hechizo pareces un tonto. Toda risa afable la convierte en sonrisas y burlas sardónicas; todas las expresiones amables las transforma en cumplidos vacíos que no están exentos de un veneno oculto. A menudo es muy ingenioso, su ingenio se adhiere como un ácido a todo lo que es bueno y puro; su lengua albergará un germen de putrefacción en todo lo que toque.
Este tipo de hombre es la levadura de la hipocresía y la malicia en la Iglesia cristiana; él intrigas y cábalas. Pone a la gente en contra del ministro y hace que el ministro sospeche de su pueblo. Emprende trabajo religioso, porque es en esa capacidad en que puede hacer más daño. Nunca se siente más complacido que cuando puede hacerse pasar por el campeón de la ortodoxia, porque entonces parece estar protegido y aprobado por el estandarte que defiende.
"Por tanto, su calamidad vendrá de repente". Es porque el personaje es tan incurablemente vil, tan saturado de mentiras y faltas de sinceridad, que no puede haber gradaciones ni templos en su castigo. Aquel que es menos malo puede ser probado y probado con ligeras molestias, si es posible que se sienta incitado a enmendarse. Pero esta persona absolutamente inútil no se ve afectada por las pruebas más pequeñas, las disciplinas provisionales de la vida. No se le puede castigar como a un hijo; sólo puede romperse como un recipiente en el que hay un defecto intrínseco; o como un edificio, que tiene la plaga en su misma argamasa y yeso.
Se nos dice que en Sierra Leona las hormigas blancas a veces ocupan una casa y se comen todo el trabajo de madera hasta que todos los artículos de la casa están huecos, de modo que se convierten en polvo directamente cuando se tocan. Es así con este carácter engañoso, tan mellado y carcomido, que aunque durante años puede mantener su apariencia plausible en el mundo, pocas personas sospechan siquiera la extensión de la decadencia interior y de repente llegará el fin; Habrá un toque del dedo de Dios, y toda la cosa mal compactada y devorada por gusanos se desmoronará en madera de fósforo: "Será quebrantado, y eso sin remedio".
Pero mientras observamos así a esta alma despreciable sobrepasada por una calamidad inevitable, se nos recuerda que no solo nuestros ojos están sobre él, sino que el Señor también lo ve. Y para ese guardián tranquilo y santo de la pobre criatura pecadora hay seis cosas que le parecen especialmente odiosas, siete que son una abominación de Su alma. Proverbios 6:16 ¿No hay una especie de consuelo en el pensamiento de que el Señor observa y conoce toda la historia de esa vida miserable, no dejándonos a nosotros la condenación, sino asumiendo sobre Él toda la responsabilidad? Sabe si hay una razón en la naturaleza para estos malos corazones; Él también sabe qué poder externo a la naturaleza puede cambiarlos y redimirlos.
Pero en la actualidad solo queremos señalar y considerar estas siete cosas que son abominables para Dios: los siete rasgos prominentes del personaje que se acaba de describir. Parece que necesitamos un avivamiento espiritual para poder observar estas odiosas cosas no sólo con nuestra propia repugnancia natural, sino con algo del santo odio y el odio interno que producen en la mente divina.
1. Ojos altivos. "Hay una generación, ¡Oh, qué altivos son sus ojos! Y sus párpados están alzados." ¡Y a esa generación cuántos de nosotros pertenecemos, y qué secreta admiración apreciamos por ella, incluso cuando podemos negar honestamente cualquier relación de sangre! Ese aire altivo del gran noble; ese sentido de superioridad intrínseca; esa gentileza de modales que proviene del sentimiento de que no se puede establecer ninguna comparación entre el gran hombre y sus inferiores; esa forma de inspeccionar la tierra entera como si fuera una propiedad privada; ¡O esa satisfacción suprema con la propiedad privada de uno como si fuera toda la tierra! Este elevado orgullo, cuando le sacan los dientes de modo que no pueda dañar materialmente al resto de la humanidad, es motivo de alegría para nosotros; pero para el Señor no lo es, es aborrecible y abominable; se ubica entre los vicios groseros y los peores pecados; es el principal crimen de Satanás.
2. Una lengua mentirosa, aunque "es sólo por un momento". Proverbios 12:19 Es la señal segura del intenso odio de Dios contra las mentiras que retroceden sobre la cabeza del mentiroso y son presagios de destrucción segura. No nos gustan las mentiras debido a sus inconvenientes sociales, y cuando ellas sirven para algo de conveniencia social, nos confabulamos con ellas y las aprobamos.
Pero Dios odia la lengua mentirosa, cualquiera que sea su aparente ventaja. Si mentimos para beneficio personal, Él lo odia. Si mentimos por mera debilidad, Él lo odia. Si mentimos en nombre de la religión, y a la manera del jesuita, por el bienestar de los hombres y la salvación de las almas, Él lo odia sin embargo. La abominación no consiste en el motivo de la mentira, sino en la mentira misma.
3. Manos que derraman sangre inocente. Tan odiosos le son, que no pudo permitir que David, su siervo escogido, le construyera una casa porque esta acusación podría hacerse contra el gran rey. El soldado en el campo de batalla cortando al hombre inocente, y el hombre que por descuido o codicia lleva a los pobres, que dependen de él, hasta la muerte, y el hombre que en una pasión se levanta y asesina a su compañero, son muy aborrecibles para el Señor.
Allí, al comienzo de la historia del mundo, en la sangre del justo Abel clamando al Señor, y en la marca puesta en la frente culpable de Caín, el corazón de Dios se mostró clara y finalmente. No ha cambiado. Él mismo no derrama sangre inocente; No puede deshacerse de los que se deshacen de él.
4. También para Él es odioso el corazón ideador, incluso cuando el coraje o la oportunidad fallan de darse cuenta del dispositivo. Hay tantos más asesinatos en el mundo de los que vemos, tantos actos crueles y malvados restringidos por la policía o por un sentimiento público dominante, que aún se encuentran profundamente en la imaginación malvada de nuestros corazones y son abominables para Dios, que nosotros Podemos estar agradecidos si no vemos como Él ve, y podemos maravillarnos de la paciencia de Su compasión.
5. Pies que se apresuran a correr a la travesura. Los pies apáticos en los caminos del servicio fraternal o la adoración santa, pero veloces, centelleantes con ansioso hilván, cuando se acerca cualquier maldad, son marcados por Dios y odiados.
6. Y el testigo falso le es abominable, el envenenador de toda la vida social, el destructor de toda justicia entre hombre y hombre. Una y otra vez en este libro se censura este crimen imperdonable.
7. Finalmente, así como la bendición del cielo desciende sobre el pacificador, el odio de Dios ataca al hombre que siembra discordia entre los hermanos.
Tal es el carácter que Dios abomina, el carácter que se ata a sí mismo con cuerdas de castigo y cae en una ruina irrecuperable. Y luego, después de esta discusión sobre algunos de los vicios que destruyen la vida individual y perturban la sociedad, nuestro autor vuelve a recurrir a ese vicio persuasivo que es tanto más destructivo porque se disfraza, no de odio, sino de amor. Esos otros vicios, después de todo, llevan su maldad en sus rostros, pero esto está velado y encantado con mil sofismas posibles; aboga por los instintos de la naturaleza, las fascinaciones de la belleza, las fallas del estado social actual, e incluso promueve los augustos preceptos de la ciencia.
Seguramente, de una manera donde acecha tal peligro, necesitamos un mandamiento que brille como una lámpara, una ley que sea en sí misma una luz ( Proverbios 6:23 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​proverbs-6.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Proverbios 6:1
El sexto capítulo abarca cuatro discursos distintos, cada uno de los cuales es una advertencia. Los temas tratados son
(1) seguridad ( Proverbios 6:1);
(2) pereza ( Proverbios 6:6);
(3) malicia ( Proverbios 6:12); y
(4) adulterio ( Proverbios 6:20 hasta el final).
La continuidad del tema tratado en el capítulo anterior parece interrumpirse abruptamente para dar lugar a la inserción de tres discursos sobre temas que aparentemente tienen poca conexión con lo que precede y lo que sigue. Su aspecto inesperado e inesperado ha llevado a Hitzig a considerarlos como interpolaciones, pero Delitzsch ha señalado de manera concluyente que hay suficiente evidencia interna, en la construcción gramatical, figuras, formaciones de palabras, delineaciones y amenazas, para establecer la posición. que procedieron de la misma mano que compuso el resto del libro y para garantizar su autenticidad. Pero surge otra pregunta no menos interesante sobre si existe alguna conexión entre estos discursos y el tema que aparentemente interrumpen. Dicha conexión es totalmente negada por Delitzsch, Zockler y otros comentaristas alemanes, quienes los consideran discursos independientes y sostienen que, si existe alguna conexión, puede ser solo externa y accidental. Por otro lado, los obispos Patrick y Wordsworth descubren una conexión ética que, aunque no es clara a primera vista, no es menos real o verdadera. El tema tratado en el capítulo anterior es la felicidad de la vida matrimonial, y esto se ve amenazado por la empresa incauta de la garantía y la garantía, se mantiene, induce la pereza, mientras que la pereza conduce a la malicia Después del tratamiento de la garantía, la pereza y la malicia En sucesión, el maestro recurre al tema anterior de su discurso, a saber. impureza de la vida, contra la cual da advertencias impresionantes. Que tal es el verdadero punto de vista les parece poca duda. Un vicio está íntimamente conectado con otro, y el veredicto de la experiencia es que una vida de ociosidad es una de las fuentes más prolíficas de una vida de impureza. Por lo tanto, encontramos a Ovidio diciendo:
"Quaeritur, AEgisthus, qua re sit factus adulter?
In promptu causa est: desidiosus erat ".
"¿Pregunta por qué AEgisthus se ha convertido en un adúltero?
La razón está al alcance de la mano: estaba lleno de ociosidad ".
Dentro de la esfera de estos discursos ellos. La conexión interna es claramente observable, Proverbios 6:16 es un refrán de Proverbios 6:12, y la frase, "para provocar conflictos", cierra cada enumeración (ver Proverbios 6:14 y Proverbios 6:19).
Proverbios 6:1
9. Noveno discurso de advertencia. Advertencia contra la caución.
Proverbios 6:1
El contenido de esta sección no debe tomarse tanto como una prohibición absoluta e incondicional de la garantía como consejo dirigido contra el compromiso desconsiderado y precipitado de tal obligación. Hubo algunas ocasiones en que las leyes de caridad y prudencia exigían la garantía de otro, y cuando no era incompatible con los preceptos humanos de la Ley Mosaica como se enuncia en Le Proverbios 19:19. En otros pasajes de nuestro libro, el escritor de los Proverbios establece máximas que claramente respaldarían la práctica ( Proverbios 14:21; Proverbios 17:17; Proverbios 18:24; Proverbios 27:10), y en los escritos apócrifos se fomenta la práctica, si no se ordena (Ec Proverbios 29:14; Proverbios 8:13). Sin embargo, a pesar de esta limitación, es observable que casi siempre se habla de la garantía en términos de condena, y las malas consecuencias que conlleva para la garantía pueden ser la razón por la que se alude con tanta frecuencia. El maestro se refiere al tema en los siguientes pasajes: aquí; Proverbios 11:15: Proverbios 17:18; Proverbios 22:26; Proverbios 20:16; Proverbios 27:13. Mi hijo. En esta dirección, vea Proverbios 2:1; Proverbios 3:1, Proverbios 3:17. Si tienes certeza (hebreo, im-aravta); literalmente, si te has vuelto seguro; LXX ἐάν ἐγγύσῃ; Vulgata, si spoponderis. Lo que el maestro aconseja en el presente caso es que, si por inadvertencia una persona se vuelve segura, debe, por los esfuerzos más extenuantes, prevalecer sobre su amigo para liberarlo del vínculo. El verbo hebreo arav es apropiadamente "mezclar", y luego significa "ser seguro" en el sentido de intercambiar con otro y así tomar su lugar. La mención frecuente de caución en los Proverbios se menciona anteriormente. Las primeras instancias registradas son aquellas en las que Judá ofrece convertirse en garantía para Benjamin, primero para Israel ( Génesis 43:9) y en segundo lugar para Joseph ( Génesis 44:33). Es singular que solo se alude una vez en el Libro de Job, donde Job dice: "Acuéstate ahora, ponme en garantía contigo; ¿quién es el que me golpeará las manos?" ( Job 17:3); y solo una vez, y eso dudosamente, en la totalidad de los escritos mosaicos, en la frase tesummat yad, i. mi. dar o golpear la mano en caso de perjurio (Le Job 6:2). El salmista se refiere a él en las palabras, "Asegúrate de que tu siervo sea bueno" (Salmo 119:122). Se habla dos veces en Isaías ( Isaías 38:14; Isaías 36:8), una vez en Ezequiel ( Ezequiel 27:27) y en Nehemías ( Nehemías 5:3), y el sustantivo afín, arrabon," la promesa, "seguridad para el pago, se cumple en Génesis 38:17 y 1 Samuel 17:18. Estos avisos dispersos en el Antiguo Testamento muestran que la práctica siempre existió, mientras que los avisos más frecuentes en los Proverbios se refieren a una condición de la sociedad en la que las transacciones comerciales prolongadas aparentemente la han convertido en algo cotidiano y en una fuente de peligro constante. . En el Nuevo Testamento se encuentra una instancia de camaradería segura, cuando San Pablo le ofrece a Filemón la garantía de Onésimo ( Filemón 1:19). Pero en el lenguaje del Nuevo Testamento, el significado puramente comercial de la palabra se transmuta en uno espiritual. El don del Espíritu es considerado como el arrabon, ὀρραβὼν, "la promesa", el fervor de la aceptación del creyente cristiano con Dios (2Co 1:22; 2 Corintios 5:5; Efesios 1:14 ) Por tu amigo; En hebreo, l'reeka. El hebreo reeh, más comúnmente rea, es "el compañero o amigo", y con esta facilidad obviamente el deudor para quien uno se ha convertido en garantía. La palabra vuelve a aparecer en Filemón 1:3. El לְ (le) prefijado a reeh es el dativus commodi. Entonces Delitzsch y otros. Si no está en el original, pero se inserta correctamente. Heriste tu mano con un extraño (hebreo, taka'ta lazzar kapeyka); apropiadamente, has herido tu mano por un extraño. El uso análogo de le (לְ) en lazzar determina esta representación. Como en el correspondiente l'reeyka, el לְ (le) indica a la persona para cuyo beneficio se realiza la garantía, i. mi. el deudor, y no la persona con quien se realiza el acto simbólico, i. mi. El acreedor. Compare los siguientes pasajes, aunque la construcción con לְ es insuficiente: "El que es garantía para un extraño" ( Proverbios 11:15); "Tome su prenda que es garantía para un extraño" ( Proverbios 20:16 y Proverbios 27:13). "El extraño", zar, no es un extranjero, o uno que pertenece a otra nacionalidad, sino simplemente uno ajeno a uno mismo, y por lo tanto equivalente a akher, "otro". El significado, por lo tanto, parece ser: "Si tienes celebró un vínculo para alguien con quien usted está un poco familiarizado. "Otros (Wordsworth, Plumptre), sin embargo, toman zar como representante del prestamista de dinero extranjero. La frase, "golpear la mano", taka kaph, o simplemente "golpear", taka, describe el acto simbólico que acompañó el contrato. Taka es propiamente "conducir", como el defigere latino, y por lo tanto "atacar", e indica el sonido agudo con el que las manos se pusieron en contacto. El acto, sin duda, se llevó a cabo ante testigos, y la mano afectada fue la del acreedor, que recibió la garantía de que la responsabilidad del deudor era asumida por el fiador. El autor del 'Kamoos' (citado por Lee, en Job 17:3) ilustra el "golpe de la mano" como indicativo de la finalización de un contrato, quien dice: "Lo golpeó o aplaudió". una venta ... él golpeó su mano en una venta, o en su mano ... golpeó su mano sobre la mano de él, y esta es una de las (transacciones) necesarias de venta. "Así que entre las naciones occidentales la entrega de la banda ha siempre ha sido considerado como una promesa de buena fe. Por lo tanto, Menelao exige a Helena, Ἐπὶ τοῖσδε νῦν δεξιὰς ἐμῆς θίγε, "Toca mi mano derecha ahora en estas condiciones", i. mi. en la certificación de que los aceptas. En los acuerdos puramente verbales, es costumbre en la actualidad que las partes se den la mano. Un ejemplo adicional se puede encontrar en la situación de troth en el Servicio de Matrimonio.
Proverbios 6:2
Estás atrapado con las palabras de tu mes, etc .; es decir, la consecuencia inevitable de una empresa desconsiderada de garantía es que te enredas y te involucras con tus propias premisas y te obstaculizan las obligaciones autoimpuestas. La versión autorizada considera esto correctamente como la conclusión. Entonces la Vulgata. Otros, sin embargo, continúan con la hipótesis e insertan im, "if:" "If you are snared", etc .; pero sin orden judicial (Zockler, Wordsworth, Plumptre). La LXX lanza el pensamiento a la forma de un proverbio, ya que "una red fuerte para un hombre son sus propias palabras". Se debe hacer una distinción entre los verbos traducidos "enredados" y "tomados"; el primero, yakosh, que significa ser tomado con cautela, desprevenido; el último, lakad, refiriéndose, como se observó anteriormente (cf. Proverbios 5:22), al ser golpeado con la red. Se encuentran en la misma colocación en Isaías 8:15, "Muchos de ellos serán atrapados y tomados". La repetición de la frase "con las palabras de tu boca" no es involuntaria ni puramente retórica. Está hecho, como observa Delitzsch, para traer con mayor fuerza a la mente que los enredos en los que está involucrada la garantía son el resultado de su propia indiscreción.
Proverbios 6:3
En este verso se ofrecen consejos sobre lo que se debe hacer bajo las circunstancias de este enredo. La garantía es tomar medidas inmediatas para ser liberado. La urgencia del consejo debe explicarse por las graves consecuencias que seguirían en caso de que el deudor no satisfaga al acreedor a su debido tiempo. La garantía se hizo responsable de las sanciones infligidas por la ley hebrea de la deuda. Su propiedad podría estar distraída. Su cama y su prenda podían ser quitados de él ( Proverbios 22:27 y Proverbios 20:16), y él y su familia estaban obligados a ser reducidos a la condición de servidumbre. Entonces encontramos al hijo de Sirach diciendo: "La seguridad ha deshecho muchos de los bienes, y los ha sacudido como una ola del mar: hombres poderosos lo han echado de sus casas, para que vaguen entre naciones extrañas" (Ec 29:18 ; cf. 2 Reyes 4:1; Nehemías 5:3; y Mateo 18:25). Compare el dicho de Tales, el filósofo griego, Ἐγγύα πάρα δ ἄτα, "Da seguridad, y la ruina está cerca;" y el de Chilo (Plinio, 'Nat. Hist.,' 6.32), "Sponsioni non deest jactura" - "La pérdida no es una garantía". La misma idea se transmite en el proverbio alemán moderno, "Burgen soll man wurgen" - "Preocúpese una garantía" Haga esto ahora; o, por lo tanto. La partícula epho es intensiva y enfatiza el comando, y en este sentido es frecuente ( Job 17:15; Génesis 27:32; Génesis 43:11; 2 Reyes 10:10, etc.). Parece ser equivalente al latín quod dico. Entonces la Vulgata, "Haz lo que yo digo"; Del mismo modo la LXX. dice: "Haz, hijo mío, lo que te digo (ἃ ἐγὼ σοι ἐντέλλομαι)". Lleva consigo la sensación de acción instantánea y rápida. Y líbrate cuando vengas en manos de tu amigo; es decir, libérate cuando encuentres que estás realmente a merced de tu amigo para quien te has convertido en garantía. El ki (כִּי) no es hipotético, sino real; no es "si" lo eres, sino "cuándo" o porque realmente estás en su poder. La Vulgata y LXX. renderizar כִּי respectivamente por quia y γὰρ. Ve, humíllate a ti mismo; es decir, presentarse como un suplicante, postrarse, ofrecerse para ser pisoteado (Michaelis), o humillarse como el umbral que es pisoteado y pisoteado (Rashi). o humíllate bajo las plantas de sus pies (Aben Ezra). La expresión implica el espíritu de sumisión total, en el cual la seguridad es acercarse a su amigo para ser liberado de su responsabilidad. El verbo hebreo hith'rappes, sin embargo, se ha traducido de manera diferente. Radicalmente, raphas significa "pisar o pisotear los pies", y esto se ha tomado para expresar la prisa o la agitación de uno mismo. Entonces la Vulgata dice festina, "apresúrate"; y la LXX. ἴσθι μὴ ἐκλυόμενος, es decir, "no seas negligente". Pero el hithp, claramente determina a favor de la representación reflexiva; comp. Salmo 68:30, "Hasta que cada uno se someta con piezas de plata", el único otro pasaje donde se produce raphas. Y asegúrate de que tu amigo (hebreo, r'hav reeyka); más bien, importa a tu amigo, sé urgente con él, presiona sobre él para cumplir su compromiso. El verbo rahav es propiamente "ser feroz", "enfurecerse" y, por lo tanto, con el acusativo, como aquí, "atacar con impetuosidad". En Isaías 3:5 se usa con בְּ (be), y significa actuar ferozmente contra cualquiera. El significado del pasaje es que si la sumisión abrupta o la persuasión no sirven, entonces se deben recurrir a medidas más estrictas para obtener el fin deseado.
Proverbios 6:4
Este versículo lleva el pensamiento un paso más allá. La apelación al amigo no debe limitarse a un esfuerzo espasmódico y luego renunciar. Debe ser seguido pertinazmente y continuamente, con diligencia incansable, hasta que se cumpla para cumplir sus compromisos. De esta energía incansable en la búsqueda de un objeto en el que la señal está profundamente interesada, compare la resolución de David: "No dormiré a mis ojos, ni dormiré a mis párpados, hasta que encuentre un lugar para el Señor, una habitación para el poderoso Dios de Jacob "(Salmo 132:4, Salmo 132:5).
Proverbios 6:5
Las luchas de las huevas y el pájaro para escapar de la trampa se emplean en sentido figurado para describir los esfuerzos que la garantía debe hacer para desgarrar y liberarse de su amigo. De la mano del cazador (hebreo, miyyad); literalmente, de la mano, como se muestra en cursiva. La variación en todas las versiones antiguas, con la excepción de Vulgate y Venetian, que leen "de la trampa", sugiere que el texto original era mippath en lugar de miyyad. El hebreo yad, "mano", puede, sin embargo, ser usado por la metonimia para un trabajo o ginebra; pero esto es improbable, ya que no se puede encontrar ningún ejemplo de este tipo. Con respecto a la adición, "del cazador", aunque esto no ocurre en el original, el paralelismo parece requerirlo claramente, y Bottcher mantiene, pero con evidencia insuficiente, y en contra de la lectura de todos los manuscritos, que lo omiten. , que la palabra tsayyad, equivalente a "del cazador", formaba parte del texto original, pero se ha caído. Sin embargo, la lectura simple, "de la mano", puede usarse absolutamente, como en 1 Reyes 20:42, "Porque has soltado tu mano (miyyad)", en cuyo caso la mano no sea el del cazador, sino el de la persona para la cual el que está seguro. Hueva. Hay una paronomasia en ts'vi, equivalente a "huevas", y tsiphor, equivalente a "pájaro", del original, que se pierde en la versión autorizada. El ts'vi es la "hueva" o "gacela", llamada así por la belleza de su forma (ver también So 1 Reyes 2:7, 1Ki 2:17; 1 Reyes 3:5; 1Ki 8:14; 1 Reyes 5:3; Isaías 13:14). Tsippor es una palabra genérica y representa cualquier pájaro pequeño. Se deriva del ruido de gorjeo o chirrido que hace el pájaro, siendo la raíz tsaphar, "chirriar o gorjear". En cuanto a su identificación con el gorrión, Passer montanus o el tordo azul, Petrocossyphus cyanens.
Proverbios 6:6
10. Décimo discurso admonitorio. Advertencia contra la pereza. Ya se ha señalado la conexión ética de este discurso con el precedente. La pereza milita contra la prosperidad; es el progenitor prolífico de la necesidad y, aún más seguro que la amistad, conduce a la desgracia y la ruina. La certeza con la que la ruina le roba al perezoso puede ser la razón por la cual el maestro cierra el discurso de la manera que lo hace. En el caso de la caución, este problema es incierto; existe la posibilidad de escapar, la garantía puede prevalecer sobre su amigo para liberarlo de su obligación, y así puede escapar de la ruina; pero con la pereza no es posible tal contingencia, su fin invariable es el desastre. En lo que respecta a la estructura gramatical de los dos discursos, parecen ser bastante independientes entre sí, siendo los únicos puntos de coincidencia observables la repetición de una o dos palabras, lo cual es puramente accidental (cf. "ir" en Proverbios 6:3 y Proverbios 6:6, y "sleep" y "slumber" en Proverbios 6:4 y Proverbios 6:10).
Proverbios 6:6
Ve a la hormiga, perezoso; considera sus caminos y sé sabio. La hormiga (hebreo, n'malah) se presenta aquí como un ejemplo de sabiduría para el perezoso. Los hábitos de este insecto, su industria y su providencia, en todas las épocas lo han convertido en el símbolo de estas dos cualidades, y no solo lo sagrado, sino también los escritores profanos han alabado su previsión y lo han sostenido para imitarlo. La hormiga solo se menciona dos veces en el Antiguo Testamento, y en ambas ocasiones en nuestro libro (ver el presente pasaje y Proverbios 30:25). La derivación de n'malah proviene de la raíz nam, con referencia en primer lugar al silencio con el que se mueve, y en segundo lugar a su movimiento activo pero no percibido (Delitzsch), o de namal, i.q. malal, "cortar" de su corte o consumo de semillas (ab incidendis seminibus) (Buxtorf, Gesenius). El nombre arameo, shum'sh'manah, sin embargo, apunta a su actividad y a su rápida carrera de un lado a otro (Fleischer). Haragán; Hebreo, atsel, un adjetivo verbal tbund solo en los Proverbios. La idea principal de la raíz atsal es la languidez y la laxitud. Los sustantivos abstractos afines ats'lah y ats'luth, equivalentes a "pereza", aparecen en Proverbios 19:15; Proverbios 31:27. Considera sus caminos; Míralos atentamente, y de ellos deriva una lección de sabiduría. Sus formas son la forma en que la hormiga muestra su industria y previsión.
Proverbios 6:7
Que no tiene guía, supervisor o gobernante. Esta afirmación es sustancialmente correcta, ya que aunque las observaciones más recientes hechas por los naturalistas modernos han descubierto varias clases de hormigas que ocupan el mismo hormiguero, sin embargo, parece haber una falta total de esa gradación y subordinación en la vida de las hormigas que es notable entre las abejas. Los tres términos usados aquí, katsa, shoter, moshel, todos se refieren al gobierno y corresponden respectivamente con los términos modernos, árabes, kadi, wall y emir (Zockler). El primero se refiere a la oficina judicial, y más bien debería ser "juez", siendo la raíz katsah "para decidir" (ver Isaías 1:10; Isaías 3:6, Isaías 3:7; Miqueas 3:9). La palabra, sin embargo, se usa para un comandante militar en Josué 10:24; Jueces 2:6, y en este sentido lo entiende la Vulgata, que tiene dux. Shoter, traducido como "supervisor", es literalmente "un escriba", y aparece como la designación general para cualquier funcionario En Éxodo 5:6, Éxodo 5:19 el tirador es la persona empleada por el egipcio maestros de tareas para instar a los israelitas en su trabajo forzado; en Números 11:16 el tirador es uno de los setenta ancianos; y en 1 Crónicas 23:4 él es un magistrado municipal. El significado asignado a la palabra en la Versión autorizada parece ser el correcto. La hormiga no tiene capataz; no hay nadie para regular o ver que el trabajo esté hecho. Aparentemente, cada hormiga funciona independientemente del resto, aunque se guía por un instinto común para agregar a la tienda común. En moshel tenemos el título más alto de dignidad y poder, la palabra que significa un señor, príncipe o gobernante, de mashal, "para gobernar".
Proverbios 6:8
Proporciona su carne en el verano y recoge su comida en la cosecha. Es esta característica, combinada con lo que se acaba de decir, lo que da lugar a la lección que el perezoso debe aprender. El maestro, por así decirlo, argumenta: si la hormiga, una criatura tan insignificante en el orden del reino animal, es tan providente, ¿cuánto más debe ser? Usted, un hombre dotado de inteligencia superior y con muchos más. recursos disponibles y con mayores ventajas! Si la hormiga, sin nadie que la impulse, dirija o controle su trabajo, es tan laboriosa, seguramente ella proporciona un ejemplo ante el cual usted, el perezoso, debe sonrojarse, ya que existen todos los incentivos externos para despertarlo a usted: su deber de la comunidad, el consejo urgente de tus amigos y tu dignidad como hombre. Si ella provee para el futuro, mucho más si lo haces, y tiraste de tu pereza. Se ha objetado lo que aquí se afirma sobre los hábitos providentes de la hormiga en el almacenamiento de alimentos, porque es carnívora y pasa el invierno en un estado de torpeza. Sin embargo, que la hormiga guarde tiendas para uso futuro ha sido la opinión de todas las edades. Así Hesíodo ('Días', 14) habla de la hormiga como cosechando el grano, llamándola ἴδρις, "el providente". Virgil dice:
"Veluti ingentem formicae farris acervum
Quum populista hiemis memores, tectoque repenunt ".
"Entonces las hormigas, cuando sacan un montón de maíz alto, conscientes del invierno, lo almacenan en su cueva". El lenguaje de Horacio ('sábado', 1.50, 32) podría ser un comentario sobre nuestro pasaje:
"Parvula (nam exemplo est) magni formica laboris sicut
Ore trahit quodcunque potest, atque addit acervo, Quem struit, haud ignara ac non incauta futuri, Quae, simul universum contristat Aquarius annumNon usquam prorepit, and illis utitur ante Quaesitis sapiens ".
"Por lo tanto, la pequeña hormiga (para el saber humano, no es un mal ejemplo) forma su tienda frugal, reunida, con poderosos esfuerzos, por todos lados, ni ignorante, ni descuidada para satisfacer las necesidades futuras; sin embargo, cuando aparecen las estrellas que oscurecen sombríamente el año en declive, no más ella viene al extranjero, pero sabiamente vive en la tienda justa que da el verano laborioso ".
(Traducción de Francisco).
El mismo personaje providente se observa en la fábula de AEsop, 'La hormiga y el saltamontes'; ver también Aristóteles ('Hist. Nat.,' 9.6). Todas las objeciones sobre este tema parecen estar basadas en datos insuficientes y han sido respondidas de manera concluyente por observación reciente. Además del comentario de Buffon, de que "las hormigas de los climas tropicales establecen disposiciones y, como probablemente viven todo el año, se someten a regulaciones completamente desconocidas entre las hormigas de Europa". El difunto profesor Darwin afirma que la hormiga agrícola de Texas, que en muchos aspectos se asemeja a la hormiga de Palestina, no solo almacena sus alimentos, sino que prepara el suelo para los cultivos, mantiene el suelo libre de malezas y finalmente cosecha la cosecha. . Canon Tristram también observa: "El lenguaje del hombre sabio no solo está de acuerdo con la creencia universal de su propio tiempo, sino con los hechos comprobados con precisión de la historia natural. Contrariamente a sus hábitos en climas más fríos, la hormiga no está latente durante el invierno, y entre los tameriscos del Mar Muerto se puede ver, en enero, activamente involucrado en la recolección de los áfidos y las exudaciones de sacarina, en largas moscas que pasan y vuelven a subir y bajar del tronco. Dos de las especies más comunes del Tierra Santa (Alta barbara, la hormiga negra, y Alta structor, la hormiga marrón) son estrictamente alimentadores de semillas, y en verano depositan grandes reservas de grano para el invierno. Estas especies se extienden por toda la costa mediterránea, pero son desconocido en los climas más del norte. Por lo tanto, los escritores que ignoraban a las hormigas más allá de los de sus propios países han sido lo suficientemente presuntuosos como para negar la precisión de la declaración de Salomón ". La sección 'Mishraim' de Mishna también contiene una curiosa legislación que da testimonio de las propiedades de almacenamiento de la hormiga.
Proverbios 6:9
contener un llamado al perezoso para que se levante de su letargo, y la advertencia de las malas consecuencias si permanece sin prestar atención a la reprensión. ¿Hasta cuándo dormirás, perezoso? Es lo mismo que si se dijera: "¿Qué enamoramiento es este que te hace mentir y dormir como si no tuvieras nada más que hacer?" La doble pregunta estigmatiza la absoluta indolencia del perezoso, y sugiere la imagen de que prolonga su estadía en la cama mucho después de que todos los demás están en el extranjero y sobre sus asuntos. ¿Cuánto tiempo (hebreo, ad-matha; Vulgate, usquequo); literalmente, ¿hasta cuándo? Cuando; Hebreo, matha; Vulgata, quando. Las palabras que aparecen se usan en el mismo orden al introducir una pregunta en Nehemías 2:6, "¿Cuánto durará el viaje? ¿Y cuándo regresarás?" ¿Quieres ... dormir? El hebreo tish'kar es literalmente "mentirás", pero el verbo pasa fácilmente al significado secundario de "dormir". La delimitación del perezoso se dibuja nuevamente en Proverbios 24:30-20 en un lenguaje casi idéntico, pero con algunas adiciones.
Proverbios 6:10
Sin embargo, un poco de sueño, etc. ¿Es esta la respuesta del perezoso que el maestro retoma y repite irónicamente, y en un tono de desprecio? ¿o es el propio lenguaje del maestro que describe cómo el perezoso se desliza insensiblemente a la ruina? La Vulgata favorece la última opinión: "Dormirás un poco, dormirás un poco, doblarás las manos para dormir, y luego", etc. Los hábitos, como ha demostrado Aristóteles en su 'Ética', son el resultado de los actos repetidos y los hábitos conllevan consecuencias. Entonces, aquí el maestro inspirado habría aprendido, por el ejemplo del perezoso, que la autocomplacencia que ansía conduce a una indolencia confirmada, que al final lo deja impotente. "Sin embargo, un poco" es la frase en los labios de todos los que hacen una débil resistencia y ceden supinamente a su querido vicio.
Proverbios 6:11
Así vendrá tu pobreza como quien viaja, y tu necesidad como hombre armado. Las consecuencias inevitables de la pereza (pobreza y necesidad, dos términos que transmiten la idea de la indigencia total) se describen bajo un doble aspecto: primero, como cierto; segundo, como irresistible. La pobreza avanzará sobre el perezoso con la precisión y rapidez inquebrantables con las que un viajero tiende hacia el final de su viaje, o, como lo dice Michaelis, "cuasi viator qui impigre pergit ac proprius venit donec propositum itineris scopum contingat" (Michaelis, ' Notre Uberiores '). Muffet, en loc; sin embargo, mantener la figura explica de manera diferente: "La pobreza te alcanzará, como un viajero veloz hace uno que camina lentamente". La versión autorizada, "como una que viaja", representa correctamente el kim'hallek original. No hay ninguna base, desde el uso del verbo, para hacer que la piel participle m'hallek sea "un ladrón". El verbo halak significa invariablemente "ir o caminar", y la piel o la forma intensiva del verbo significa "caminar vigorosamente o rápidamente". El participio solo puede significar esto en los otros dos pasajes donde ocurre: Salmo 104:3 y Eclesiastés 4:14. El helek sustantivo en 2 Samuel 12:4 también significa "un viajero". Entonces la Vulgata aquí, casi viator. La otra opinión, se afirma, es requerida por la expresión paralela en el segundo hemistich, "como un hombre armado", y recibe algún apoyo de la LXX. leyendo, ὥσπερ κακὸς ὁδοιπόρος, "como un viajero malvado", lo que puede significar ya sea un viajero que trae malas noticias, o alguien que deambula con una mala intención y propósito, en el sentido del pastor latino, "un bandolero". En este caso, el significado sería que la pobreza vendrá sobre el perezoso mientras se entrega a su pereza, y lo dejará en la miseria como si fuera despojado por un ladrón. Pero la indigencia del perezoso no solo será segura y rápida, sino que también será irresistible. Su deseo vendrá sobre él como un hombre armado (k'ish magen); literalmente, como un hombre de escudo; Vulgate, cuasi vir armatus; es decir, como uno completamente equipado, y que ataca a su enemigo con tal inicio y fuerza que contra él la resistencia es inútil. Como el hombre desarmado y no preparado sucumbe ante semejante oponente, el perezoso caerá antes de querer. Las expresiones "tu pobreza" y "tu necesidad" representan la indigencia del perezoso que fluye directamente de su propio hábito de autocomplacencia. Es suyo de una manera especial) y él, no otros, es el único responsable de ello. Compare, junto al pasaje paralelo Proverbios 24:33, la enseñanza similar en Proverbios 10:4; Proverbios 13:4; Proverbios 20:4. La Vulgata, LXX; y las versiones árabes al final de este versículo agregan: "Pero si eres diligente, la cosecha vendrá como una fuente, y la necesidad huirá lejos de ti". la LXX haciendo una nueva adición, "como un mal corredor (ὥσπερ κακὸς δρομεὺς)". Es observable, al comparar esta sección con la anterior, que el maestro persigue el tema del perezoso hasta el final, mientras deja indeterminado el final de la garantía. La explicación puede estar en la diferencia en el carácter de los dos. La garantía puede escapar a las consecuencias de su acto, pero no hay tal alivio para el perezoso. Su pereza se convierte en un hábito, que aumenta cuanto más se consiente, y lleva a consecuencias que son tan irremediables como inevitables.
Proverbios 6:12
11. Undécimo discurso de advertencia. Advertencia contra la travesura como algo odioso para Dios. La conexión de esto con el discurso anterior no es a primera vista muy clara, pero se puede encontrar en el hecho, atestiguado de manera demasiado infeliz por la experiencia, que la pereza lleva a los que se entregan a los vicios que se enumeran a continuación. El perezoso puede convertirse en un hombre traicionero y engañoso, e incluso si eso no sucediera, las características de los dos están casi aliadas, y su final es muy similar. San Pablo, en su Primera Epístola a Timoteo, observa esta misma combinación de carácter y señala que los ociosos son "también chismosos y entrometidos, que hablan cosas que no deberían" (ver 1 Timoteo 6:13). La intención del discurso es obviamente disuadir a todos, y especialmente a los jóvenes, de los vicios, y preservarlos de la ruina, de aquellos hombres de los cuales "la persona traviesa y el hombre malvado" es el tipo.
Proverbios 6:12
Una persona traviesa, un hombre malvado, camina con la boca perversa. El maestro comienza declarando en términos generales la naturaleza y el carácter del hombre a quien ahora sostiene como una advertencia para los demás, luego pasa a señalar las diversas características en su conducta y comportamiento por las cuales puede ser conocido. En términos concisos, se lo describe como "una persona traviesa, un hombre malvado". Este es su personaje por excelencia, y la primera característica es que su vida es una tergiversación intencional e injuriosa de la verdad. Una persona traviesa, un hombre malvado. En aposición y mutuamente explicativas. La disposición gramatical de las oraciones que siguen, cada una de las cuales se introduce por un participio, y por lo tanto se coordina con los éteres, así como los términos paralelos, "persona" (adam) y "hombre" (ish), determinan esta aposición . Entonces Bertheau y Delitzsch. Otros (como Zockler, Noyes, Kamph), sin embargo, conectan la segunda expresión con la serie de características que siguen y dicen: "Una persona sin valor es un engañador, quién", etc. pero equivocadamente Una persona traviesa (hebreo, adam b'liyyaal); literalmente, un hombre de Belial; Vulgata, homo apostata; LXX ἀνὴρ ἄφρων. La palabra "Belial" se deriva de b'li, "sin" y yaal, "beneficio" (es decir, "sin beneficio"), o de b'li y ol, "yugo" (es decir, "sin yugo"), y significa estrictamente una persona sin valor o sin ley. Sin embargo, esta última derivación es rechazada por Gesenius y otros. Su significado abstracto es inutilidad, inutilidad; es concreto o adjetivo, sin valor. La palabra "travieso" (anglosajón, naht, ne aht, "no es nada", equivalente a "nada"), en el sentido de bueno para nada, nunca hace bien, adoptado en la versión autorizada , reproduce exactamente su significado etimológico estricto. La palabra, sin embargo, siempre lleva consigo la idea de depravación moral. En el presente caso, su significado está determinado por la frase aposicional, "un hombre de iniquidad" o "un hombre malvado", y una iniquidad que toma la forma de hacer travesuras, engaños y sembrar discordia entre los hermanos. El "hombre de Belial" no es, por lo tanto, simplemente, como su derivación etimológica implicaría, un individuo sin valor, que no le sirve ni a sí mismo ni a la comunidad en general, sino que tiene un carácter positivamente perverso, inicuo y despreciable. El significado de la palabra varía en otros pasajes. Por lo tanto, en Deuteronomio 13:13, donde ocurre por primera vez, se utiliza para designar a aquellos que han caído en la idolatría e inducir a otros a seguir su ejemplo. En este sentido, corresponde con la Vulgata, apostata, como significando una deserción de la adoración del Dios verdadero. Nuevamente, en 1 Samuel 1:16 se aplica a la profanación de lugares sagrados. Cuando Eli acusa a Hannah de embriaguez en la casa de Dios en Shiloh, ella responde: "No cuentes a tu sierva por una hija de Belial". En los libros históricos (por ejemplo, Jueces, 1 Samuel, 1 Reyes, 2 Crónicas), donde está de ocurrencia frecuente, tiene el significado general de "maldad", bajo cualquier forma que parezca. Entonces, en los Salmos (Salmo 18:4; Salmo 41:8; Salmo 101:3) y Nahum ( Nahúm 1:11, Nahúm 1:15). En el Libro de Job ( Job 34:18, solo una vez) se usa de manera adjetiva y como un término de reproche: "¿Es apropiado decirle a un rey: Tú eres malvado [b'liyyaal; es decir, 'sin valor ']? " Las personas que poseen las cualidades de inutilidad, blasfemias o maldad son designadas en la Sagrada Escritura como "hijos", "hijos", "hijas" u "hombres de Belial". La palabra solo aparece en otros dos pasajes en los Proverbios: Proverbios 16:27 y Proverbios 19:28. En el Nuevo Testamento ( 2 Corintios 6:15) la palabra "Belial" (griego, βελίαρ o βελίαλ) aparece como una denominación de Satanás, ὁ πονηρὸς, "el maligno", como el representante de todo lo que es malo y como anticristo. Un hombre malvado (hebreo, ish aven); literalmente, un hombre de vanidad o iniquidad; Vulgata, vir inutilis; LXX ἀνὴρ παράνομος. La idea radical de aven (de un, "nada") es la de vacío o vanidad, y tiene mucho, por lo tanto, en común con b'liyaal. Su significado secundario, y el que generalmente lleva en las Escrituras, es la iniquidad. "Un hombre de iniquidad" es alguien que es completamente deficiente en conciencia moral, y que se dedica a hacer maldad y hacer daño y daño a otros (cf. Proverbios 19:18 y Job 22:15 ) Camina con la boca perversa. Su primera característica, como ya se observó. Toda su vida y conducta están marcadas por la astucia, el engaño, la perversión y la tergiversación, y una absoluta falta de verdad. "Caminar" está aquí, como en otras partes de la Escritura, usado en algún curso particular de conducta. Entonces encontramos la LXX. paráfrasis, πορεύεται ὁδοὺς οὐκ ἀγαθάς. "él entra o no camina de buena manera". Con una boca perversa (hebreo, ik'shuth peh); literalmente, con perversidad de boca; Vulgata, mineral perverso. Symmachus tiene στρεβλύμασι στόματος, "con perversidad de boca". La boca, o el habla, es el vehículo por el cual esta persona da expresión externa a los malos pensamientos que están llenando internamente su corazón. La frase aparece antes en Proverbios 4:24. El significado del pasaje está bien ilustrado en Salmo 10:7, "Su boca está llena de miseria, engaño y fraude: debajo de su lengua hay travesuras y vanidad".
Proverbios 6:13
Gana con los ojos, habla con los pies, enseña con los dedos. Emplea a sus otros miembros para el mismo nefasto propósito. En el lenguaje de San Pablo, él entrega a sus miembros a la inmundicia, y a la iniquidad a la iniquidad ( Romanos 6:19). "Guiñar con el ojo (karats ayin)", como en Proverbios 10:10 y Salmo 35:19, o "con los ojos (karats b'eynayim)", es comprimir o pellizcarlos juntos, y así guiñar un ojo, y dar la señal a otros para que no interfieran (Gesenius y Delitzsch); cf. la LXX; ἐννεύει ὀφθαλμῷ; y la Vulgata, annuit oculis. Aquila y Theodoret, sin embargo, leen, κνίζει, "él irrita o molesta". La observación del maestro en Proverbios 10:10 es: "El que gana con los ojos causa tristeza". El mismo verbo karuts también se usa para la compresión o cierre de los labios en Proverbios 16:30. Habla con sus pies; es decir, él transmite señales por ellos a su compañero; cf. la LXX; σημαίνει δὲ ποδὶ, y la Vulgata, terit pede, que transmite el mismo significado. Enseña con los dedos; o, como se expresa más completamente en la LXX; διδάσκει δὲ ἐννεύμασι δακτύλων, "enseña con los signos de sus dedos". Symmachus tiene δακτυλοδεικτῶν, que, sin embargo, en su uso estrictamente clásico apunta con el dedo. "Enseñar" es solo el significado secundario del participio hebreo moreh, que se usa aquí. El verbo yarah, al que pertenece, significa extender o extender la mano con el propósito de señalar el camino (compárese el hebreo shalakh yod y el latín monstruo), y por lo tanto llegó a significar "enseñar". El carácter astuto y engañoso que aquí se presenta como se reproduce de manera sorprendente en Eclesiástico: "El que gana con los ojos hace el mal; y el que lo conoce se apartará de él. Cuando estés presente, hablará dulcemente y admirará tus palabras: pero al final él retorcerá su boca y calumniará tus dichos. He odiado muchas cosas, pero nada como él, porque el Señor lo odiará "(Ec 27: 22-24). El poeta pagano Naevius dice de la mujer insolente:
"Principio de Allium, alii adnutat, coartada manus
Estcupata: est alii percellit pedem ".
Compare también las palabras de Ovidio ('Amor.', 1.4, 16) -
"Almeja mihi tange pedem:
Me specta, mutusque meos, vultumque loquacem ... Verba superciliis sine voce loquentia dicam; Verba leges digitis ".
Entonces Tibulo, 1.12—
"Illa viro coram nutus confiere locuaces Composite ablandaque abdere verba notis".
La lección que podemos aprender de este versículo es no abusar de los miembros de nuestros cuerpos, empleándolos con fines de engaño e hipocresía, y así promover el mal, sino ponerlos en su uso natural y legítimo.
Proverbios 6:14
A partir de estas características externas, el maestro pasa al corazón el asiento de todas estas travesuras y engaños. A este respecto, observamos una sorprendente correspondencia con el método adoptado por nuestro Salvador en su lixiviación, quien se refirió a todo al corazón, como el verdadero asiento de todo lo que era bueno o malo en el hombre. La perversidad está en su corazón (hebreo, tah'pukoth b'libbo); es decir, su corazón está lleno de perversas imaginaciones, es allí donde alimenta sus celos, su odio, su malicia, su mala voluntad. También allí está él, inventa travesuras continuamente. "Diseñar travesuras" nos lleva un paso más atrás en la historia del mal. Es esta característica, esta premeditación deliberada para tramar travesuras e idear medios para llevarlo a la ejecución, lo que hace que el carácter del hombre sea simplemente diabólico. Él hace su corazón como si fuera el taller en el que fabrica y prepara su villanía. El kharash hebreo (al que pertenece el participio khoresh) es equivalente a la Vulgata machinari y la LXX. τεκαίνομαι, "fabricar, idear, trazar". (Ver Proverbios 3:29 y Proverbios 3:18; y cf. Salmo 36:4, "Él crea travesuras en su cama".) La LXX. combina las dos declaraciones en una proposición: "Un corazón perverso diseña el mal en todo momento". De manera similar, la Vulgata, que, sin embargo, se une "continuamente" (hebreo, b'koleth; Vulgate, omni tempore) al segundo hemistich, así: "Y en todo momento siembra discordia (et omni tempore jurgia seminat)". Él siembra discordia (hebreo, mid'-yanim (Keri) y'shalleakh); literalmente, él envía (es decir, excita) conflictos; o, como margen, arroja contienda. La lectura de Keri mid'yanim, para el Khetib m'danim, es probablemente, como sugiere Hitzig, derivada de Génesis 37:36. La frase aparece nuevamente como shallakh m'danim en Génesis 37:19, y como shillakh madon Proverbios 16:28 (cf. Proverbios 10:12). Este es el punto culminante en el carácter del hombre malvado. Se deleita en romper la amistad y en destruir la concordia entre los hermanos (ver Proverbios 16:19), y así destruye uno de los elementos más esenciales para promover la felicidad individual y el bienestar de la comunidad en general. Esta idea de la comunidad se introduce en la LXX; que dice: "Tal persona trae disturbios a la ciudad (ὁ τοσοῦτος ταραχὰς συνίστησι πόλει)". La causa del motivo puede ser malicia o interés propio.
Proverbios 6:15
Por lo tanto su calamidad vendrá de repente; De repente será quebrantado sin remedio. Grandes pecados, como Muffet, en loc; observa, tiene grandes castigos; ni solo genial, sino repentino. Por lo tanto; Hebreo, al-ken. Un Némesis o retribución espera a este hombre de malicia y engaño. Su calamidad o destrucción se representa como el resultado directo de lo que ha hecho, como resultado de él. Su calamidad; Hebreo, eydo. En eyd, vea Proverbios 1:26. Vendrá de repente; es decir, antes de lo que anticipa; cuando cree que sus planes diabólicos están teniendo éxito, de repente sus víctimas descubrirán su fraude y malicia, y se levantarán e infligirán el castigo que le corresponde. Repentinamente; petha, una variación de pithom recién utilizada. ¿Será quebrantado? Hebreo, afeitadora yish; Vulgata, conteretur. El verbo shavar, "romper", "romper en pedazos", se usa para naves naufragadas ( Isaías 14:29; Ezequiel 27:34; Jonás 1:4 ); de un ejército derrotado y disperso ( Daniel 11:22; 2 Crónicas 14:12); de la destrucción de un reino, ciudad o pueblo ( Isaías 8:15; Jeremias 48:4); y de la postración completa del espíritu del hombre por la aflicción (Salmo 34:19); y como tal, en el pasaje ante nosotros, transmite la idea de la ruina completa de este hombre. Es una destrucción que lo romperá. Sin remedio (hebreo, v) eyn mar) pe; literalmente, y no hay remedio. No habrá, como Fleischer, por así decirlo, ningún medio de recuperación para sus miembros destrozados. Su destrucción será irremediable, o como la LXX; una συντριβή ἀνίαψτος, una contritio insanibilis; o como Vulgate, nec habebit ultra medicinam. La idea parece haber sido tomada de los fragmentos rotos del recipiente de un alfarero, que es imposible reunir. Entonces, en el caso del hombre cuya vida ha sido de fraude, engaño y malicia, no hay esperanza para él de ninguna recuperación. El lenguaje puede parecer exagerado, pero la imagen está pintada con este alto color para exhibir un fuerte elemento disuasorio de esa línea de conducta, y además, puede observarse que, en la actualidad, solo los más confiados volverían a confiar en un hombre que los ha engañado voluntaria y maliciosamente (cf. Isaías 30:14). El segundo hemistich de este verso ocurre nuevamente textualmente en Proverbios 29:1.
Proverbios 6:16
Toda la estructura y disposición de los pensamientos que ocurren en Proverbios 6:16 muestran claramente que esta no es una sección independiente, sino una estrechamente aliada a la que acaba de preceder. El objetivo es mostrar que esas malas cualidades del engaño y la malicia que son desastrosas para el hombre son igualmente odiosas a la vista de Jehová y, en consecuencia, están dentro del alcance del desagrado divino. Estas seis cosas odia el Señor: sí, siete son una abominación para él. El uso del proverbio numérico, aunque común a la literatura gnómica de Persia y Arabia, como muestra Umbreit, está limitado por nuestro autor a esta única instancia. Otros ejemplos ocurren en nuestro libro en las palabras de Agur, hijo de Jakeh (ver Proverbios 30:7, Proverbios 30:24-20), y midda, el nombre dado por escritores judíos posteriores a este formulario de proverbio, es observable en el Libro apócrifo de Ecclesiasticus (ver Proverbios 23:16; Proverbios 20:7 y Proverbios 26:5). Cuando, como en el presente caso, se dan dos números, el número más grande corresponde con las cosas enumeradas. Entonces en Job 5:19. Sin embargo, en Amós 1:1 y Amós 2:1 hay una excepción a esta regla, donde los números parecen usarse indefinidamente. En cuanto al origen del proverbio numérico, la explicación más probable es la dada por Hitzig y adoptada por Zockler, a saber, que se debe a las exigencias del paralelismo. El autor primero adopta un número opcionalmente, y luego se emplea un segundo como paralelo. Aquí, sin embargo, el número determinado en la mente del escritor es el número siete más grande, y el número seis más pequeño se usa como un paralelo retórico. Un examen de los siguientes versículos mostrará que los siete miden exactamente las cosas que se describen como odiosas para el Señor. La versión autorizada, en lo que respecta a los números, representa exactamente el original, que, mediante el uso del número cardinal "siete" (sheva), y no el ordinal "séptimo", que sería sh'vii, muestra que Las cosas enumeradas son igualmente una abominación a los ojos de Dios. La opinión, por lo tanto, de que el séptimo vicio es odioso para Dios en un grado especial por encima de los demás, es insostenible, aunque ha encontrado defensores en Lowenstein, Bertheau y von Gerlach, y está respaldado por la Vulgata, Sex sunt quae odit Dominus, et septimum detestatur anima ejus. Las siete cosas son execrables, todas son igualmente objetos del aborrecimiento divino. Además, no podemos imaginar que el vicio de sembrar discordia entre hermanos, del versículo 19, sea más odioso para Dios que el delito de derramar sangre inocente del versículo 17. A él (hebreo, naph'sho); literalmente, de su alma.
Proverbios 6:17
La enumeración comienza con orgullo. Una mirada orgullosa (hebreo, eynayim ramoth); literalmente, ojos altivos o elevados, como en el margen; Vulgata, oculos sublimes; LXX ὀφθάλμὸς ὑβριστοῦ. No se trata simplemente de la mirada, sino del temperamento mental que expresa la mirada (Wardlaw). El aspecto elevado es la indicación del orgullo hinchado que llena el corazón, el tumor mentis elatae, el desdén supremo, el gran supercilio, para todo y para todos. El orgullo se pone primero, porque está en el fondo de toda desobediencia y rebelión contra las leyes de Dios. Es todo lo contrario de la humildad, que el apóstol, en Efesios 4:2, menciona como la base, por así decirlo, de todas las virtudes. Todo orgullo está destinado, y el rostro del Señor está en contra de este orgullo. Él "resiste al orgulloso"; él "los conoce de lejos"; él "respeta a los humildes"; él "derribará miradas altas" (Salmo 18:27); juzga a los que son altos ( Job 21:22). Es en contra de este espíritu que Job ora a Jehová "para contemplar a todo el que está orgulloso y humillarlo", y "para mirar a todo el que está orgulloso, y humillarlo" ( Job 40:11, Job 40:12). Lo siguiente en la enumeración es una lengua mentirosa. Mentir es odioso para Dios, porque él es el Dios de la verdad. En una forma concisa, la expresión "lengua mentirosa" representa lo que ya se ha dicho en los versículos 12 y 13 del "hombre malvado" que "camina con la boca perversa" y cuya conducta está hecha de engaño. Mentir es la perversión deliberada de la verdad, no solo por el habla, sino por cualquier medio por el cual se transmite una falsa impresión a la mente. El mentiroso "no se pega a ninguna mentira, adulación o calumnia" (Patrick). La mentira se denuncia en otra parte como el sujeto que excita el disgusto divino (ver Salmo 5:6; Salmo 120:3, Salmo 120:4; Oseas 4:1; Apocalipsis 21:8, Apocalipsis 21:27); y en la Iglesia cristiana primitiva, en la facilidad de Ananías y Safira, fue castigada con la muerte. Sobre el tema de la mentira, ver San Agustín, 'Enchiridion', 100: 18; en donde dice: "Mihi autem videtur peccatum quidem esse omne mendacium". Toda mentira es pecado. La tercera cosa son las manos que derraman sangre inocente, es decir, una disposición asesina y cruel, que, en lugar de frustrar sus planes, imbuirá a las manos con sangre inocente, es decir, la sangre de aquellos que no lo han herido. El mandamiento divino es: "No matarás", y los que lo rompan encontrarán, incluso si escapan del hombre, que el Señor es "el vengador de la sangre" y que él "hace inquisición" por él (cf. Job 1:1 y Job 2:1, y Isaías 59:7, que se parecen mucho a este pasaje). Que el derramamiento de sangre inocente da señales de venganza, y derriba los duros juicios de Dios sobre el asesino, aparece en la facilidad de Caín y Abel (Muffet).
Proverbios 6:18
La cuarta cosa es un corazón que diseña imaginaciones malvadas. Las "imaginaciones malvadas" son literalmente "pensamientos de iniquidad"; Hebreo, makh'sh'voth aven; Vulgata, cogitationes pessimas; LXX λογισμοὺς κακοὺς. La misma expresión en Isaías 59:7 se traduce como "pensamientos de iniquidad". (En idearth, hebreo khoresh, ver Isaías 59:14 e Isa 3: 1-26: 29.) El pensamiento es una repetición de Isaías 59:14. Hay pensamientos malvados en los corazones de todos los hombres; pero idearlos, fabricarlos, y así convertir el corazón en un taller del diablo, es la marca de la depravación y la maldad, y es aborrecible para Dios. Los dispositivos del corazón, aunque planeados en secreto, son claros para él "a quien todos los corazones están abiertos, todos los deseos conocidos, y de quien no se ofrecen secretos". La posición peculiar que ocupa el corazón en la enumeración debe explicarse sobre la base de que es la fuente, no solo de los vicios que ya se han mencionado, sino de los que siguen. La quinta cosa son los pies que corren rápidamente hacia la travesura. Nuevamente, recordamos Isaías 59:7, "Sus pies corren hacia el mal". "Travesura" (hebreo, ra) es una repetición de Isaías 59:14 y Proverbios 1:16. "Correr hacia la travesura" es llevar a cabo con rapidez y sin demora lo que ya se ha ideado en el corazón. Implica más que caer o caer en pecado, lo cual es común a todos. Denota, comenta Cornelius a Lapide, "inexplebilem sceleris aviditatem, et destinatum studium".
Proverbios 6:19
La sexta cosa es el perjurio. Un testigo falso que habla mentiras; literalmente, el que exhala o pronuncia, miente como un testigo falso. Así que la Vulgata, proferentem mendacia testem fallacem. El puakh hebreo es "respirar", "soplar" y en la cadera. forma, que se usa aquí (yaphiakh, hiph. future), es "soplar" o "pronunciar", ya sea en un mal sentido, como en el presente caso, y en Proverbios 6:19; Proverbios 14:5; Proverbios 19:5, Proverbios 19:9 (cf. Salmo 10:5; Salmo 12:5); o en un buen sentido, "para pronunciar la verdad", como en Proverbios 12:17. Mentiras; En hebreo k'zavim, plural de kazav, "falsedad", "mentira" (cf. Proverbios 21:25). Un testigo falso (hebreo, ed-k'zavim), como en el margen, "un testigo de mentiras". La expresión "como testigo falso", tal como aparece en el original, es explicativa e indica el aspecto particular bajo el cual se considera hablar de mentiras. Mentir en su sentido más general ya se ha mencionado en Proverbios 12:17. El vicio que aquí se señala como odioso para Dios está expresamente prohibido en el código moral, "No darás falso testimonio contra tu prójimo" ( Éxodo 20:16). Pero esto, aunque el jefe, es solo una vista del caso. El perjurio puede emplearse, no solo para arruinar a los inocentes, sino también para criticar a los culpables. "Mucho dolor", dice Muffet, en loc; "Es el testigo mentiroso y engañoso, porque corrompe al juez, oprime al inocente, suprime la verdad, y en los tribunales de justicia peca contra su propia alma y al Señor mismo con la mayor pena". "El que habla mentiras como falso testigo", nuevamente, puede ser el instrumento vil en manos de enemigos inescrupulosos e inexorables, como aquellos empleados contra nuestro Señor y Esteban. El perjurio también destruye la seguridad de las comunidades. El naufragio de la sociedad que ocasiona puede verse en la espantosa miseria que se produjo cuando el sistema de delatores no solo fue respaldado, sino alentado por el imperio romano. En verdad, el que miente como testigo falso debe ser odioso con Dios. Y el que siembra discordia entre los hermanos; la séptima y última cosa en la enumeración, pero no, como sostiene Delitzsch, el ne plus ultra de todo lo que odia Dios. Cierra, como en Proverbios 12:14, la serie, pero con la adición "entre hermanos"; estigmatizando enfáticamente la conducta de ese hombre como diabólico que destruye la armonía y la unidad de aquellos que deberían vivir juntos en afecto fraternal y que perturba la paz de las comunidades.
Proverbios 6:20
12. Duodécimo discurso admonitorio. En esto, el profesor vuelve nuevamente al tema que ya ha tratado en el octavo discurso. La extrema tendencia de los hombres, y especialmente de los jóvenes, a los pecados de impureza es, sin duda, como señala Delitzsch, la razón por la cual este tema se reanuda nuevamente. El tema se desarrolla gradualmente hasta las advertencias anteriores en Proverbios 6:20, señalando que el camino de la vida, el camino de la seguridad, debe garantizarse mediante la obediencia a los preceptos de los padres, cuyos mandamientos y leyes iluminan el peligroso camino de la vida, y cuyas reprensiones son saludables para el alma. Los argumentos en contra del pecado de adulterio son convincentes en su disuasión, y no se podría idear ninguno más fuerte de naturaleza puramente temporal. Se puede objetar que el pecado no se presenta en la luz superior, como una ofensa ante Dios. y que la apelación se realiza simplemente sobre la base del interés propio; pero ¿quién negará que el alcance de la enseñanza es claramente moral, o que la humanidad no está influenciada y disuadida del pecado por una categoría de males como la mendicidad personal, el deshonor y la muerte?
Proverbios 6:20
La primera parte de este verso está redactada en casi los mismos términos que el de Proverbios 1:8, excepto que aquí se usa mitz'rath, "precepto", precepto, en lugar de musar, eruditio o "instrucción disciplinaria". , "mientras que la última parte de los dos versos son idénticos.
Proverbios 6:21
Este versículo también recuerda Proverbios 3:3, y nos recuerda el uso de las filacterias, o tefellim, comunes entre los judíos de la época de nuestro Señor, y la práctica de vinculación que en varias partes de la persona pudo haber tenido su origen en esto y tal como pasajes. La "atadura" del cuello puede sugerir el uso de amuletos, una costumbre oriental, para alejar el mal, pero es más probable que se refiera al uso de adornos. Ellos; es decir, el mandamiento y la ley de padre y madre, respectivamente, expresados en hebreo por el sufijo -em, en el verbo kosh'rem, equivalente a liga ea, y nuevamente en ondem, equivalente a vinci ea. (Para el uso personal de esta figura, vea So Proverbios 8:6.) Átelos; Hebreo, ondem. El verbo anad, "atar", solo aparece dos veces como verbo, aquí y en Job 31:36. Lee prefiere "atar"; Sin embargo, Delitzsch afirma que es equivalente al latín circumplicare, "dar vueltas". El significado de este y otros pasajes similares (cf. Proverbios 7:3; Éxodo 13:9; Deuteronomio 6:8; Deuteronomio 11:13) es que el mandamiento , precepto, ley, o lo que sea que se pretenda, debe estar siempre presente en la mente. El corazón sugiere que deben estar vinculados con los afectos y el cuello que serán un adorno que adorna el carácter moral.
Proverbios 6:22
El ir, dormir y despertar ocurren en el mismo orden en el Pentateuco, del cual se derivan evidentemente las ideas de este y el verso anterior (ver Deuteronomio 6:7 y Deuteronomio 11:19). Aunque solo especifican tres condiciones, se refieren a toda la conducta de la vida y, por lo tanto, el versículo promete dirección, tutela y conversación de sabiduría, que sin duda atenderán a la vida donde los preceptos de los padres son atesorados amorosamente y observados obedientemente. La versión autorizada transmite la impresión de que es "el mantenimiento" de los preceptos de los padres, etc. lo que debe dar tales resultados; pero es mejor entender "eso" como el significado de toda la enseñanza o doctrina de la sabiduría, como Delitzsch. La sabiduría se personifica en la representación y se identifica con su enseñanza. Te guiará. El verbo hebreo nakhah, "dirigir", en el sentido de "dirigir", como el latín dirigere (Delitzsch), y como se usa en Éxodo y Números, passim. En los Salmos (Salmo 5:9; Salmo 27:11; Salmo 31:4, etc.) se emplea a Dios como hombres gobernantes. Por lo tanto, en los asuntos de la vida, la Sabiduría nos guiará y controlará tanto que actuaremos con rectitud. Existe la noción adicional importada en la palabra de preservación del mal (cf. Proverbios 3:23, "Caminarás en tu camino con seguridad, y tu pie no tropezará"). Cuando duermes; o, cuando te acuestas, como en Proverbios 3:25, donde ocurre el mismo verbo. Te guardará; es decir, vigilar, mantener a salvo o preservar; como en Vulgate, custodire y LXX. φυλαττεῖν. Hemos tenido el mismo verbo, shamar, antes en Proverbios 2:11. La sabiduría será como un ángel guardián en nuestras horas de reposo. Cuando despiertes; En hebreo, hakitsotha, el hiph. perfecto de kutz. Esta palabra solo aparece aquí. La cadera. la forma, hekitz, es intransitiva, "para despertarse" (cf. LXX; ἐγειρομένῳ). Hablará contigo; más bien ella. Bertheau dice: "Ella te hará reflexivo"; y Dathe: "Que sean tu meditación". pero el sufijo acusativo designa a la persona que es el objeto de la acción del verbo, como en Salmo 5:5; Salmo 42:4; Zacarías 7:5 (Zockler) y como comenta Delitzseh, la personificación requiere algo más que una mera meditación sobre los preceptos de la Sabiduría. La sabiduría misma conversará contigo (cf. LXX; συλλαλῇ σοι), ella sugerirá pensamientos sobre cómo te comportarás. Sin embargo, no es necesario perder de vista el significado del verbo "meditar", "pensar profundamente".
Proverbios 6:23
Porque el mandamiento es una lámpara; Y la ley es luz. El maestro toma las palabras "mandamiento" (hebreo, mitzrah) y "ley" (hebreo, torah) de Proverbios 6:20, que describe respectivamente como "una lámpara" y "luz" El "mandamiento" es un mandamiento especial o particular que armoniza con la voluntad de Dios y ordena lo que se debe hacer y prohíbe lo que se debe deshacer. La "ley" es toda la ley de Dios en su totalidad; no aquí la Ley de Moisés técnicamente, sino todo el sistema de instrucción generalizada; Se mantienen, por lo tanto, en la misma relación entre sí como "una lámpara" y "luz", siendo una particular y la otra general. "Luz" (hebreo, o) es luz en general, como la luz del día y el sol, mientras que "una lámpara" (hebreo, ner, de nur, "brillar") es una luz particular como la de una vela, que se enciende en alguna otra fuente. El "mandamiento" y la "ley" iluminan la conciencia y permiten a uno caminar en su forma de vida. En este pasaje, Le Clerc comenta: "Ut in tenebris lucerna, aut fax ostendit nobis, qua eundam sit: en ignorantiae humanae caligine, quae nos per hanc totam vitam cingit, revelatio divina nos docet, quid sit faciendum, quid vitandum ". Así dice el salmista en Salmo 19:8," El mandamiento del Señor es puro, ilumina los ojos; "y nuevamente en Salmo 119:105," Tu Palabra es una lámpara para mis pies y una luz para mi camino "; es decir, dirigen y muestran el verdadero camino de la fe y la vida (Gejerus). El "mandamiento" y la "ley" pueden representar toda la revelación de Dios sin referencia a ningún precepto particular (como Scott), pero aquí tienen una relación específica con un f particular orma de conducta humana, como aparece en los siguientes versículos. Y las reprensiones de instrucción son la forma de vida. Pruebas de instrucción; En hebreo, tok'khoth musar, reproches disciplinarios, es decir, reproches cuyo objeto es la disciplina del alma y la elevación moral del carácter. La LXX lee, καὶ ἔλεγχος καὶ παιδεία; conectándolo así con la educación en su sentido más elevado. Tales reproches son una forma de vida (hebreo, derek khayyim), es decir, conducen a la vida; conducen a la prolongación de la vida. Esta visión del tema, tan prominente en la mente del maestro en otros pasajes (cf. Proverbios 3:2 y Proverbios 3:19), no debe perderse de vista, aunque las palabras son susceptible de otra interpretación, como indicando que las reprensiones más severas, en la medida en que corrigen errores y requieren obediencia, conducen a la mayor felicidad (Patrick). O, de nuevo, puede significar que las reprensiones disciplinarias son necesarias para la vida. El alma para llegar a la perfección debe someterse a ellos como parte de las condiciones de su existencia, y, en consecuencia, deben ser sometidos a la conciencia de que, por molestos que sean, se imponen para su eventual beneficio (cf. Hebreos 12:5). Pero esta interpretación es poco probable por lo que sigue.
Proverbios 6:25
Para guardarte de la mujer malvada. El objeto específico al que se dirigía el discurso. El "mandamiento" y la "ley" en general iluminan el camino de la vida verdadera, pero en un grado especial, si se les atiende, protegerán a los jóvenes de los pecados de impureza, fornicación y adulterio. La mujer malvada (hebreo, esheth ra); estrictamente, una mujer malvada, o vil, o de una disposición perversa, adicta al mal en un grado extraordinario; siendo ra aquí una posición sustantiva en una relación genitiva con esheth, como en Proverbios 2:12, "El camino del mal (derek ra)". Cf. también tah'pukoth ra, perversa mali ( Proverbios 2:14) y makh'sh) 'voth ra, cogitationes mali ( Proverbios 15:26), y an'shey ra, viri mali ( Proverbios 28:5). La Vulgata, sin embargo, le da una fuerza adjetiva al ra rendering, muliere mala. La LXX ἀπὸ γυναικὸς, es decir, "de la mujer casada", surge de la lectura de rea, "una compañera", para ra, "maldad". De la adulación de la lengua de una mujer extraña; es decir, de sus tentaciones; Hebreo, mekhel'kath lashon noh'riyyah; literalmente, "de la suavidad de una lengua extraña", como en el margen. Zockler, sin embargo, propone una enmienda del texto masorético, y sustituye el caso de construcción, l'shon, por el absoluto, lashon, representando como en la versión autorizada, sobre la base de que el énfasis reside, no en la "lengua". lo cual sería el caso si interpretamos "de una lengua extraña", pero sobre "la mujer extraña", que es el sujeto del discurso, como en Proverbios 2:16 y Proverbios 5:20 . Pero nok'riyyah es femenino del adjetivo nok'ri, ann de acuerdo con lashon, que, aunque común, es más frecuentemente femenino (Gesenius), y por lo tanto las dos palabras pueden estar de acuerdo. La lectura marginal es preferible (Wordsworth). Nuevamente, me-khel'kath, la facilidad de construcción de khel'kah, literalmente, "suavidad" y adulación metafórica, con el prefijo me, forma un miembro de la frase, mientras que la expresión compuesta, lashon nok'riyyah, forma el segundo. Ewald y Bertheau interpretan, "de la mujer extraña y de lengua suave", conectando así a mekhel'kath lashon, y considerando a nok) riyyah como una idea separada y distinta. Están de acuerdo con Symmachus y Theodotion, ἀπὸ λειογλώσσου ξένης, es decir, "del extraño de lengua suave o halagador". Entonces la Vulgata, una blanda lingua extraneae, es decir, de la suave lengua de la extraña mujer. La LXX nuevamente favorece la lectura marginal, ἀπὸ διαβολῆς γλώσσης ἀλλοτρίας, "de la calumnia de una lengua extraña". Entonces la paráfrasis de Chaldee. El siríaco lee, "de la acusación de una mujer de lengua extraña", es decir, que usa un idioma extranjero. Sin embargo, si se conserva la Versión Autorizada, el hebreo nok'riyyah, como en otros pasajes, significará "una adúltera" (Gesenius); Proverbios 5:20; Proverbios 7:5; Proverbios 23:27. Bajo ninguna circunstancia, aquí hemos atribuido a la lengua lo que, de hecho, pertenece a la mujer. Es contra las tentaciones y halagos de una mujer de carácter moral depravado que el "mandamiento" y la "ley" forman una salvaguardia para la juventud.
Proverbios 6:25
No desees su belleza en tu corazón. La advertencia de este versículo abarca los dos lados del tema: el atractivo externo y la predisposición interna al vicio. Lujuria no después (hebreo, al-takh) mod); estrictamente, no deseo, ya que el verbo khamad es propiamente "desear o codiciar". El mismo verbo se usa en Éxodo 20:17, "No codiciarás a la esposa de tu vecino", y Éxodo 34:24, "Nadie deseará tu tierra" (cf. Miqueas 2:2 y Proverbios 12:12). En Salmo 68:19; Isaías 1:29; Isaías 53:2, tiene la sensación de deleitarse con cualquier cosa. Puede cuestionarse si alguna vez tiene el fuerte significado dado en la Vulgata (no concupiscat) y adoptado en la Versión autorizada, "codiciar" (Holden). Aquila, Theodotion y Symmachus traducen μὴ ἐπιθυμήσῃς. El uso de Khamad aquí revela la advertencia del Decálogo. En tu corazón; Hebreo, bil'va-veka. correspondiente a ἐν τῇ καρδίᾳ αὐτοῦ de Mateo 5:28. La advertencia es una advertencia para reprimir las primeras inclinaciones a los deseos inadvertidos. Pueden ser no observados y no detectados por los éteres, pero somos conocidos por nosotros mismos, y el primer deber de reprimirlos requiere un acto de determinación y voluntad de nuestra parte. Nuestro Señor enseña ( Mateo 5:28, citado anteriormente): "Quien mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón". La LXX leer es Μή σε νικήσῃ κάλλους ἐπιθυμία, "Que no te conquiste el deseo de la belleza". Tampoco dejes que te lleve con los párpados; es decir, no dejes que te cautive con sus miradas amorosas. Tomar. El verbo hebreo, lakakh, es "cautivar" con halagos, "seducir, seducir" (cf. Proverbios 11:30); LXX μήδε ἀγρευθῃς. Con sus párpados (hebreo, b'aph'appeyah); o quizás más literalmente, con sus pestañas (Zockler). Los párpados; El hebreo, aph'appayim, dual de aph'aph, llamado así por su movimiento rápido y volátil, se compara aquí con las redes, como por Philostratus ('Epístolas:' Γυναικί), que habla de "las redes de los ojos (τὰ τῶν ὀμμάτων δίκτυα) ". Los párpados son los instrumentos por los cuales la mujer amorosa seduce o atrapa a sus víctimas. Ella lo atrae con sus miradas. Entonces San Jerónimo dice: "El ojo de una ramera es la trampa de su amante". La mirada desenfrenada se expresa en la Vulgata por nutibus illius; cf. "La prostitución de una mujer puede ser conocida por su mirada altiva y sus párpados" (Ecclesiasticus 26: 9). Milton ('Paradise Lost', 11.620) habla de las hijas de los hombres "rodando los ojos", entre otras cosas, para cautivar a los hijos de Dios. Piscator y Mercerus entienden que los párpados representan metonímicamente la belleza del ojo; y Bayne, por el adorno general de la cabeza para llamar la atención. Posiblemente se haga alusión a la costumbre de las mujeres orientales que pintan los párpados para dar brillo y expresión; cf. 2 Reyes 9:30 (Wordsworth). Un sorprendente paralelismo con el verso que tenemos ante nosotros ocurre en Propiedad, lib. 1. 'Eleg'. 1; "Cynthia prima suis miserum me cepit ocellis".
Proverbios 6:26
Porque por medio de una mujer zorra, un hombre es llevado a un pedazo de pan. Desde este versículo en adelante hasta el final del capítulo, el discurso consiste en una serie de argumentos, cada uno calculado para disuadir a los jóvenes de los pecados de fornicación y adulterio, al exhibir las malas consecuencias de tal indulgencia. El primero es la pobreza y la mendicidad extrema a la que se lleva a un hombre. Por medio de; Hebreo, ki v'ad. Lee le da a la preposición vaad la fuerza de "después", es decir, después de asociarse con. La idea radical de la preposición es la de cercanía, por, cerca, y fácilmente pasa a la de "porque" (Gesenius) o "por medio de", como en la versión autorizada. Aquí se usa para por, "a través", como en Josué 2:15; 2 Samuel 20:23, y así indica el tránsito por el camino de la fornicación a la mendicidad extrema (Gejerus). Una mujer zorra; Hebreo, ishshah zonah; Vulgata, escortum; LXX πόρνη; "una ramera", aquí correspondiente a "la adúltera" (esheth ish), ya que la zona raíz, "cometer fornicación", se atribuye tanto a mujeres casadas como solteras ( Génesis 38:24; Leo. Génesis 19:29; Oseas 3:3). La palabra zonah a veces se escribe sola, como en Génesis 38:15 y Deuteronomio 23:19. La expresión más completa, como aquí, ocurre en Le Deuteronomio 21:7; Josué 2:1; Jueces 11:1. A un pedazo de pan; Hebreo, adkikkar lakhem. Se notará que hay puntos suspensivos en hebreo, que, sin embargo, se pueden suministrar fácilmente, como en la versión autorizada. Delitzsch suministra "uno se reduce a"; Entonces Zockler. "Un trozo de pan 'es propiamente" un círculo de pan, un pequeño trozo redondo de pan, como todavía se hornea en Italia (pagnotta) y en Oriente (kurs árabes), aquí una expresión para el trozo más pequeño "(Fleischer El término aparece en Éxodo 29:23; 1 Samuel 2:36, en este último pasaje expresa la extrema miseria a la que los miembros de la casa de Eli debían ser reducidos. ilustrando el término, vea también Éxodo 38:21 y Ezequiel 13:19. La LXX. y Vulgate singularmente rinden, "Porque el precio de una ramera es apenas el de un pedazo de pan", que puede significar, como Castalio, que ella es de tan poco valor; pero el contexto se opone a esta interpretación, donde el Punto que se saca no es el carácter vil de la ramera como la ruina que inflige o es la causa de. Además, el El anuncio hebreo no significa nunca "apenas" o "apenas" lo que le da la Vulgata vix. Y la adúltera buscará la preciosa vida. La adúltera es isheth ish, literalmente, "la mujer de un hombre "o" la esposa de un hombre ", como en el margen, como, por lo tanto, estrictamente una adúltera aquí (cf. Le Ezequiel 20:10). Va a cazar; Hebreo, eso sí; LXX ἀγρεύει; Vulgata, capit. El verbo hebreo tsud, "estar al acecho", "cazar" también significa "tomar o capturar", como la capa Vulgata. El verbo en su uso metafórico también aparece en Lamentaciones 3:52 ; Miqueas 7:2; Salmo 140:12, y se refiere a los engaños a los que recurre la adúltera para seducir a los jóvenes. En Ezequiel 13:18 lleva consigo la idea de la muerte, y si se entiende en este sentido aquí puede tener referencia a la pena de muerte infligida al adúltero y adúltera por la Ley Mosaica (Le Ezequiel 20:10), e introduce lo que se dice más completamente en los versículos 32, 34, 35. La vida preciosa; En hebreo, nephesh y'karah El epíteto y'karah se agrega apropiadamente a nephesh, como indicativo del alto valor de la vida. Todo está implícito en el nephesh, "la vida", la dignidad moral del carácter, el alma del hombre. Es la parte siempre existente del hombre y, por lo tanto, es preciosa: nada puede exceder su valor. Nuestro Señor dice ( Mateo 16:26), "¿Qué dará el hombre a cambio de su alma?" y el salmista (Salmo 49:8), "Porque la redención de su vida es preciosa". Pero es por esta vida, o alma, que la adúltera caza, y que ella destruye. Las vidas de fornicación y adulterio, por lo tanto, llevan consigo las penas más severas, la pérdida de posesiones temporales, para el disfrute de una pasión transitoria, y mucho más allá de esto, la pérdida de vidas tanto temporales como eternas. No podemos imaginar una advertencia más disuasoria.
Proverbios 6:27
En este y en los dos versículos siguientes (28 y 29), el discurso pasa de la declaración a la ilustración, y con ejemplos de causa y efecto, el maestro muestra "la necesidad moral de las malas consecuencias del pecado del adulterio" (Delitzsch). El significado de los versos es bastante claro, a saber. que, en vano, suponer que la prenda de una persona no se quemará o que sus pies no se quemarán si se acerca fuego, por lo que es igualmente inconcebible que una persona que comete adulterio pueda escapar de sus consecuencias o de la retribución que sigue. Las dos preguntas en Proverbios 6:27 y Proverbios 6:28 implican un fuerte negativo, y así prepararse para la conclusión en Proverbios 6:30. Tomar fuego El verbo hebreo khathah significa "tomar brasas ardientes o vivas del hogar" (Placater); y por eso se usa aquí en un sentido preñado "para tomar del hogar y colocarlo en" (cf. Proverbios 25:22, "Porque tomarás carbones ['y los apilarás:' hebreo, gekhalim khotheh] en su cabeza"). La expresión más completa se encuentra en Isaías 30:14, "Para que no se encuentre en el estallido de ella un fragmento para disparar desde el hogar (lakh) toth esh miyyakud)". por abscondere, "ocultar: Numquid potest homo absconders ignem; y la LXX. por ἀποδεῖν, equivalente al latín alligare" para atar o atar rápidamente ". Wordsworth explica" tomar y acumular, como en una olla de fuego o incensario ". En su seno; hebreo, b'kheyko; LXX; ἐν κόλπῳ; Vulgata, en sinu suo. La palabra kheyk es propiamente "una ondulación" (Delitzsch). No es el regazo, sino como en la versión autorizada aquí, "el seno, "y" el seno de una prenda de vestir "como en Isa 16: 1-14: 33; 17:23; Isaías 21:14. La respuesta a la pregunta de este y el siguiente verso es, por supuesto, un negativo decidido , pero podemos notar que el maestro compara el adulterio con un fuego ardiente en sus consecuencias.
Proverbios 6:28
¿Se puede ir a las brasas, etc.? La pregunta repetida es introducida por gin, "if", aquí equivalente al latín an, usado en preguntas dobles, como en Génesis 24:21; Éxodo 17:7; Jueces 9:2, etc. Ir; es decir, caminar sobre brasas (hebreo, al-haggekalim); literalmente, sobre las brasas. El hebreo gakheleth es carbón completamente encendido, como en Le Jueces 16:12 y Proverbios 25:22; diferente de Pekham de Proverbios 26:21, que es "un carbón negro" o, como explica Gesenius, carbón sin encender. Ser quemado; Hebreo, tikkaveynah; es decir, quemarse o quemarse para dejar una marca al quemar, como en Isaías 43:2; siendo esta la fuerza del verbo kavah. Las llamas de la lujuria ciertamente serán visitadas con castigo y con aguijones de conciencia. Job, hablando sobre este mismo tema, dice que una desviación de los caminos de la virtud "es un fuego que consume a la destrucción". Y para el que da paso al adulterio, puede decirse, en palabras de Horacio, aunque con una aplicación diferente de aquella en la que fueron utilizados por ese poeta, "incedis per ignes suppositos cineri doloso". "Estás caminando sobre fuego que yace escondido bajo cenizas engañosas" (Gejerus).
Proverbios 6:29
Entonces el que va a la mujer de su prójimo; Quien la toque no será inocente. Es una locura tan grande suponer que un adúltero escapará del castigo como imaginar que no se producirá ningún daño donde se haya aplicado fuego. Delitzsch ilustra este verso con un pasaje de la máxima de Pitágoras, Τὸ εἰς πῦρ καὶ εἰς γυναῖκα ἐμπεσεῖν ἴσον ὑπάρχει Goeth in; Hebreo, habba el; es decir, tiene relaciones sexuales con, como en Génesis 6:4; Génesis 19:31; Génesis 38:9; Salmo 51:2. Lo mismo en vigor que "toucheth". No será inocente; Hebreo, lo-yinnakeh; es decir, poena vacuus, "exento de castigo" o quedará sin castigo (Delitzsch, Zockler, Gesenius); cf. Proverbios 11:21, "El impío no quedará sin castigo (lo yinnakeh)" en tierra. El verbo nakah significa principalmente "ser puro"; Bothe Vulgate licita non erit mundus, "no será puro"; pero la LXX. observa el significado secundario del verbo οὐκ ἀθωωθήσεται, non erit innoxius, "no se le dejará en la impunidad", el verbo alejandrino ἀθωόω. Cierto y el castigo más pesado vendrá sobre él (ver también Proverbios 17:5; Jeremias 25:29; Jeremias 49:12). Con esta explicación están de acuerdo Gejerus y Vatablus.
Proverbios 6:30
El maestro continúa su argumento con otra ilustración, aún teniendo en cuenta su objeto, que es mostrar que el castigo del adúltero es seguramente inminente y severo en su carácter. El argumento en Proverbios 6:30-20 es uno a fortiori. Si los hombres no pasan por alto pero castigan severamente un crimen que se ha cometido en circunstancias atenuantes, mucho menos lo harán cuando el crimen sea de un carácter mucho más grave y no tenga nada para excusarlo. El robo y el adulterio se comparan. El robo en todas las circunstancias es un delito menor que el adulterio, pero aquí se minimiza en el menor grado. Se toma la tranquilidad de un hombre que roba para satisfacer su hambre; el alcance del robo no puede ser grande, pero aún así es castigado y llamado a hacer la restitución más amplia. Mucho más, infiere el maestro, será el castigo, e igualmente cierto, donde el adulterio está en cuestión, y el crimen es del carácter más atroz que afecta a los intereses más preciosos, y se entrega desde el más bajo de los motivos. Los hombres no desprecian a un ladrón, etc .; es decir, no lo condenan bajo las circunstancias, non grandis est culpa (Vulgate), "la culpa no es grave"; pero desprecian a un adúltero: lo desprecian como "alguien que carece de entendimiento" y destruye su propia alma ( Proverbios 6:32). Sin embargo, el verbo buz se ha traducido como "pasar por alto". Zockler y Holden explican que "los hombres no pasan por alto", aunque el primero da el sentido literal de que "los hombres no desprecian". Gesenius hace "despreciar", pero explica, "es decir, no lo dejan impune". Vatablus, las Versiones, Ariae, Montani y Munsteri, Hitzig, Delitzsch y Gesenius, Stuart, Muenscher y Wordsworth, todos coinciden en que el significado correcto del verbo es "despreciar" o "tratar con desprecio". El verbo buz, además, aparece en este sentido en Proverbios 1:7; Proverbios 11:12; Proverbios 13:13; Proverbios 14:21; Proverbios 23:9; y entonces Proverbios 8:1, Proverbios 8:7. La explicación de Michaelis es la siguiente: "aunque un robo es merecidamente considerado infame en la comunidad, sin embargo, si se compara con el adulterio, es menos perverso". La representación de la LXX; οὐ θαυμαστὸν ἐάν ἁλῷ τις κλέπτων, es decir, "no es de extrañar si se toma a un ladrón", es difícil de conciliar con el texto en el original, aunque se puede explicar que expresa la certeza de arresto que sigue al robo, y por lo tanto da color al significado secundario asociado al verbo, es decir, el de pasar por alto. Las versiones siríaca y árabe siguen la LXX. mientras que la Paráfrasis de Chaldee dice: "No es sorpresa si un ladrón roba", etc. Su alma; Hebreo, naph'sko. Nephesh se usa aquí para el deseo, el deseo o el apetito, como en Eclesiastés 6:2, Eclesiastés 6:7; Ezequiel 7:19. "Satisfacer su alma" es "sostener su vida". Anima, Vulgate; χήυχή, LXX.
Proverbios 6:31
Pero si se lo llevan, se restaurará siete veces. Los hombres no desprecian al ladrón, pero aun así lo detienen e insisten en la restitución total. Ser encontrado; es decir, incautado (Delitzsch) o condenado legalmente (Gejerus). El restaurará; es decir, debe restaurar (Zockler). Delitzsch, sin embargo, entiende el futuro, y'shalem, como potencial, "él puede restaurar". Siete veces; Hebreo, siv'athayim; LXX ἐπταπλάσια; Vulgata, tabique. Sobre esta palabra, Geier comenta: "Haec vox nullibi in sacris ponitur pio numero definito"; es decir, "No está en ninguna parte de las Escrituras para un número definido". Por lo tanto, debe entenderse indefinidamente de la restitución completa o, como se expresa en las cláusulas segunda y paralela, "toda la sustancia de su casa". La palabra se usa en este sentido en Génesis 4:24; Le Génesis 26:28; Job 5:19 (Lapide). El robo bajo la Ley Mosaica se castigaba con una restitución de cinco, cuatro y dos veces ( Éxodo 22:1, Éxodo 22:9) y, en caso de que esto no ocurriera, el delincuente debía ser vendido como esclavo (Le 25:89). En 2 Samuel 12:6 se menciona una restitución cuádruple, y en el Nuevo Testamento Zaqueo promete restaurar cuatro veces si puede ser condenado por fraude ( Lucas 19:8). En los intentos de conciliar el "séptuplo" de nuestro pasaje con los requisitos de la Ley Mosaica, Aben Ezra dice que se contemplan las sanciones combinadas para dos casos de robo, y otros que en el momento del escritor las sanciones se habían incrementado. Pero la prueba de esto es querer. La explicación de Grocio es más curiosa que correcta, a saber. que si el robo se repite siete veces, y que él sea "capturado" siete veces, el ladrón solo debe ser castigado obligándolo a restituirlo con alguna adición. Tanto la ley griega como la romana exigieron una doble restitución. Selden sostiene que el robo habría sido sometido al castigo habitual. Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión de que "siete veces" se usa en el sentido indicado anteriormente. En cuanto a cualquier objeción que pueda surgir sobre la apariencia de inconsistencia al hablar de una restitución de malta de un hombre, y dar toda su sustancia cuando roba para satisfacer su hambre, puede observarse que no necesariamente necesita estar sin sustancia de algún tipo o otro, y podría adquirir posteriormente suficiente para satisfacer la demanda. Sobre la cuestión de si una persona está justificada por la necesidad extrema de robar, ver Grocio, 'De Jure Belli et Pacis', 2, 100, 2, § 6; Puffendorf, 'De Jure no. et Gent, '2, 100, 6, § 5; Blackstone, 'Comentario', 4.2 § 4.
Proverbios 6:32
Pero quien comete adulterio con una mujer carece de entendimiento. El "pero" adversario es deficiente en el original, pero es claramente exigido por el contraste que se instituye. El hombre que roba hambre tiene un motivo para hacerlo, pero el adúltero no tiene tal excusa para su crimen, que es una invasión injustificada de los derechos de su vecino. Debido a que hay formas honestas de satisfacer sus deseos, por lo tanto, "carece de comprensión". Comete adulterio con una mujer; Hebreo, noeh ishshah; LXX ὁ μοιχὸς; Vulgate, qui adulter est; es decir, un adúltero. El naaf hebreo, "cometer adulterio", es seguido aquí por un acusativo, como en Le Proverbios 20:10 y Jeremias 29:23. Lacketh comprensión; Hebreo, khasar-lev; déficit corde. El verbo khaser es "estar desprovisto de cualquier cosa", "carecer". La expresión, que ocurre nuevamente en Jeremias 7:7 aud Jeremias 9:4, se refiere a la condición brutal y estúpida a la que la lujuria lo ha reducido. La lujuria ha desplazado a la razón correcta. Es expers judicii (siríaco), carente de juicio, sin inteligencia, sin sentido y estúpido. En la fraseología moderna, se ha despedido de sus sentidos. Tanto la LXX. y Vulgate han combinado las dos ramas de este versículo, la primera traducción, "Pero el adúltero, por falta de inteligencia, se enfrenta a la pérdida de su vida", y el segundo, "Pero el adúltero, por falta de inteligencia , pierde su vida ". El que lo hace destruye su propia alma; o literalmente, quien destruirá su vida hará esto, es decir, adulterio. Entonces Ariae Montani, Munsterus, Chaldee Targum. El hombre que comete adulterio es un auto asesino. La frase, mashkith naph'sho, corrumpens animam suam, puede resolverse en el concreto "un autodestructor", como Delitzsch. Los siguientes versículos parecen indicar que es la vida temporal a la que se hace referencia en nephesh, pero el significado del término puede extenderse para abarcar no solo la pérdida física de la vida, sino también la pérdida moral y espiritual. Según la Ley Levítica, el adulterio fue castigado con la muerte: "El hombre que comete adulterio con la esposa de otro hombre ... el adúltero y la adúltera seguramente serán ejecutados" (Le Jeremias 20:10; cf. Deuteronomio 22:22; Juan 8:4, Juan 8:5; ver también 1 Tesalonicenses 4:6).
Proverbios 6:33
Él recibirá una herida y deshonra; y su oprobio no será borrado. Otras dos cosas más inmediatas esperan al adúltero: el castigo personal y la pérdida de reputación. Parece claro que "una herida" (hebreo, negav, "un golpe" o "golpe"), utilizado aquí en singular, se refiere colectivamente al castigo corporal, que el marido indignado infligirá al adúltero (Delitzsch, Zockler. Lapide). (Para la palabra, vea Deuteronomio 17:8; Deuteronomio 21:5.) También puede tener referencia al castigo infligido por la Ley. En la LXX. la idea se expresa mediante ὁδύνας, es decir, "dolores", y así da color a la explicación de Lapide de "aflicciones de todo tipo". La Vulgata da un giro moral al significado y coordina la palabra con "deshonra": Turpitudinem et ignominiam congregat sibi "El deshonor es el trato ignominioso que recibirá en todas las manos". La segunda parte del versículo dice que se le atribuirá una marca de desgracia a su nombre que será perpetuo, no limitado a esta vida solamente, sino que se extenderá más allá, para que los hombres nunca lo recuerden sino con este estigma (Patrick, Mercerus ) El será ... borrado (en hebreo, timmakeh, el niph. Futuro de makhah, "para borrar, o lejos" y en hiph "para ser borrado," equivalente al delere latino), ver Deuteronomio 25:6; Ezequiel 6:6; Jueces 21:17. La LXX renderiza ἐξαλειφθήσεται y agrega εἰς τὸν αἰῶνα, "para siempre". Las declaraciones del verso están ilustradas por Horace, 'Satires', lib. 1.2, 37, que describe los peligros y percances que le ocurren al adúltero y al fornicario.
"Hic se praecipitem tecto dedit; ille flagellis
Ad mortem caesus: fugiens hic decidit acremPraedonum in turbam: dedit hic pro pro corpore nnmmos ".
Proverbios 6:34
Porque los celos son la ira de un hombre: por lo tanto, no perdonará en el día de la venganza. El primer hemistich se presenta como una razón de lo que ha precedido, mientras que el hemistich concluyente y los siguientes y últimos versos son una deducción que fortalece lo que se ha dicho antes, y también muestra que el castigo será inevitable. El consenso general de los comentaristas y los textos es conectar los dos hemistiches de este verso. Así la LXX; Μεστὸς γὰρ ζήλου θυμὸς ἀνδρὸς αὐτῆς οὐ φεισεται ἐν ἡμέρα κρίσεως, "Para la ira de su esposo lleno de celos no perdonará el día del juicio;" la Vulgata, Quia zelus et furor viri non parcet in die vindictae, "Porque los celos y la ira de un hombre no perdonarán en el día de la venganza"; el siríaco, Nam quia furor mariti plenus est zelotypia non parcet in die retributionis, "Porque como la ira de un esposo está llena de celos, no perdonará el día de la retribución". Así el árabe, y el Tigarina Versio, y entre los comentaristas Durandus. Dathe, Doderlein, Holden. Pero el hebreo simplemente hace la declaración, ki-kimah khamath-gaver, quia zelus excandescentia viri, es decir; como en la versión autorizada, "porque los celos son la ira de un hombre", ki, equivalente al griego γὰρ, "para" y kinah es el sujeto de la oración. La kinah hebrea es "celos" como en Proverbios 27:4, "¿Quién puede resistir la envidia?" o, como margen, "celos". El verbo copulativo ordinario "es" se entiende mejor como conectar el sujeto y el predicado; "la ira de un hombre", hebreo kamath-gaver, como arriba, es decir, "el resplandor de la ira de un hombre" (Delitzsch), o "la ira feroz de un hombre" (Zockler). Los celos despiertan e inflaman la ira y la ira de un hombre o esposo a su punto más alto. Evoca los sentimientos más fuertes de venganza. Hombre; En hebreo, gaver, equivalente a ish, "un hombre", en oposición a "una esposa" - "un esposo", como aquí. La palabra se encuentra principalmente en la poesía. Su derivación, de gavar, "ser fuerte", sirve para resaltar también la idea de la intensidad o la fuerza de los celos: arde o arde con toda la fuerza del hombre. La última parte del versículo en hebreo es simplemente, "y no perdonará (v'lo-yakh'mol) en el día de la venganza". La versión autorizada "por lo tanto" sirve para sacar a relucir la deducción, aunque ocurre en el original. Él no perdonará; es decir, el esposo herido no mostrará ninguna clemencia o misericordia al adúltero, el hombre que lo ha perjudicado tan profundamente. En el día de la venganza; En hebreo, b'yom nakam. La expresión puede referirse al momento en que el adúltero es llevado ante los jueces, pero más probablemente a cada ocasión en que el esposo puede ejercer su venganza. Entonces Gejerus. Para la expresión de. Isaías 34:8, "El día de la venganza del Señor;" Job 20:28, "El día de su ira;" y Proverbios 11:4, "El día de la ira". Los celos son implacables (ver So Proverbios 8:6, "Los celos son crueles como la tumba").
Proverbios 6:35
No considerará ningún rescate; tampoco descansará contento, aunque le des muchos regalos. Ninguna recompensa o expiación, ni ningún regalo por grandioso que sea, lo comprarán. Se supone que estos son ofrecidos por el adúltero al marido enfurecido, quien, sin embargo, nunca descansará hasta que provoque la ruina total de su injurioso. La interpretación literal del primer hemistich es: "No aceptará la cara de ningún rescate". La frase nasa phanim, es equivalente al griego πρόσωπον λαμβάνειν, y significa "dar una recepción favorable a la expresión externa de cualquiera". La figura se toma de levantar la cara de un suplicante, el significado radical del verbo nasa es "tomar", "levantar". El rescate; Hebreo, kopher (la palabra generalmente aplicada para designar el precio de redención, mulct o línea exigido para la expiración de un delito; ver Éxodo 21:30; Éxodo 30:12; Números 35:31, Números 35:32); aquí el soborno ofrecido por el adúltero para ser despedido será rechazado por completo, por seductor que sea, la palabra p'ney, "cara", que conlleva la idea de algo recomendatorio. Para la expresión, nasa phanim, cf. Génesis 19:21; Génesis 22:21; Job 13:10; Job 13:8; y Malaquías 1:8. La LXX la representación es, Οὐκ ἀνταλλάξεται οὐδενὸς λύτρου τὴν ἔχθραν, "No conmutará por ninguna redención de su enemistad". Tampoco descansará contento; literalmente, y él no estará dispuesto; Hebreo, v) lo-yoveh; LXX οὐδὲ μὴ διαληθῇ, "ni puede, es decir, su enemistad, ser disuelta o debilitada". (En el verbo avah, "consentir" o "estar dispuesto", vea Proverbios 1:10.) Se pueden ofrecer muchos regalos, cada uno de ellos de mayor valor, pero no estará dispuesto a renunciar Su derecho de venganza. Aunque das muchos regalos. Es notable que la dirección, que se ha adaptado a la tercera persona, aquí se vuelve personal, y así toma la forma originalmente empleada en los versículos 20-25. Se ha imaginado un caso hipotético en los versículos 26-35, pero aún con el pensamiento subyacente de que se aplica a la persona dirigida. "Aunque das muchos regalos", o más literalmente, "aunque multipliques el regalo", el asunto se lleva al joven. Regalos; En hebreo, shokad, "el regalo" es la palabra que generalmente se usa para designar el soborno ofrecido para corromper a un juez (ver Éxodo 23:8; Deuteronomio 10:17; Deuteronomio 16:19; Deuteronomio 27:25; 1 Samuel 8:3). Aquí se refiere al dinero ofrecido para liberarse del castigo. La Vulgata da la idea de que estos regalos o sobornos son ofrecidos por un tercero en nombre del adúltero: Nec aquiescet cujusquam precibus, nec suscipiet pro redemptione dona plurima. En estos dos últimos versos, Lange comenta: "Tan poco como el adúltero, tomado en su adulterio, queda impune por el esposo herido, tan poco, sí, y aún menos, el adúltero espiritual quedará sin castigo del Señor ( 1 Corintios 3:17) ".
HOMILÉTICA
Proverbios 6:1
La garantía
Nuestra caridad cristiana puede estar naturalmente sorprendida por el egoísmo aparentemente inculcado por las advertencias frecuentes en contra de dar seguridad a otros que se encuentran dispersos en todo el Libro de Proverbios. Han hecho más que cualquier otra cosa para llevar a las personas a considerar el estándar de moralidad de los Proverbios como bajo y mundano. Consideremos el tema desde varios puntos de vista.
I. EL ESTÁNDAR DE MORALIDAD DEL LIBRO DE PROVERBIOS ES MENOR QUE EL DEL NUEVO TESTAMENTO. Que este hecho sea claramente reconocido. La revelación es progresiva. La doctrina solo se revela por grados. Lo mismo se aplica a la ética. Tal método es el más adecuado para la educación moral de la raza. Una gente menos avanzada solo puede vivir de acuerdo con un principio menos elevado. Si el estándar se eleva demasiado, deja de ser efectivo y se convierte en un consejo de perfección, que la gente común ignora. Por otro lado, los cristianos no tienen excusa para refugiarse en los principios inferiores de una dispensación obsoleta.
II UNA ATENCIÓN EXCLUSIVA A UN DEBER SIEMPRE MILITARÁ CONTRA OTROS DEBERES. Los deberes se cruzan y califican entre sí. Cada uno tomado por sí mismo y presionado a su extrema marchitez conduce al conflicto con los demás. Ahora, aquí solo se recomienda la prudencia. Para hacerla cumplir con más fuerza, otros deberes quedan fuera del alcance de la vista. Cuando los retomen, lo calificarán considerablemente.
III. Es absurdo emprender una obligación que no estamos dispuestos a llevar a cabo. Es muy fácil hacer promesas caballerescas. Pero el daño inmenso se hace por exceso en las profesiones de generosidad. Deje que un hombre cuente el costo suficiente para ver si es moralmente capaz de soportar la tensión antes de hacer una oferta muy liberal.
IV. MUCHO MALO FUE HECHO POR EL SISTEMA DE PRÉSTAMO DE DINERO DE LOS JUDÍOS. Las leyes de la deuda eran muy estrictas, y "los bienes de las fianzas podrían distraerse o incluso venderse como esclavos, como en el caso de los deudores insolventes". Tal estado de cosas escandalosamente cruel fue desaprobado con justicia.
V. OTRAS RECLAMACIONES MÁS PRESIONANTES NOS PERMITEN CONTRATAR ALGUNAS DE LAS OBLIGACIONES MÁS EXACTAS. El buen judío que rogó a sus hijos y perdió su libertad al convertirse en un derrochador, robó a los que tenían más derecho a disfrutar de su propiedad y se impidió hacer más bien en el futuro. El deber de un hombre hacia su familia a menudo se alega como una excusa para algún acto de egoísmo. Sin embargo, el deber es real y no debe ser descuidado. Un hombre no tiene derecho a arriesgar el bienestar de sus hijos para obligar a un amigo. Las personas que son demasiado apresuradas para poner sus nombres en las cuentas deben recordar
VI. EL RECURSO SOLO SE RECOMIENDA ESCAPAR SOLO MEDIANTE. No se le dice que rompa su promesa, que se esconda, que abandone el país. Se le insta a buscar una liberación pidiéndole a su amigo que se la conceda. Tal curso es humillante. Pero no es deshonesto.
Proverbios 6:6
La hormiga
La escritura nos envía a la naturaleza. Incluso las obras más pequeñas de la naturaleza están llenas de lecciones divinas para aquel que tiene ojos para leerlas. A veces se nos pide que consideremos los cielos, pero ahora estamos invitados a considerar la hormiga. El telescopio tiene sus lecciones; también tiene el microscopio Pero cuando un hombre se niega a escuchar la voz de Dios, ¿escuchará la voz de un profeta insecto? Posiblemente. Se necesita un ojo de águila para mirar al sol; pero cualquier ojo puede mirar a la tierra. Si la visión de un hombre es demasiado débil para mirar la zarza ardiente, el pilar ardiente, la Shechinah mística, déjelo mirar al gusano radiante que está a sus pies, y tal vez incluso ese humilde portador de la antorcha pueda evitar que tropiece.
I. IR A LA HORMIGA Y APRENDER A NO DESPRECIAR PEQUEÑAS COSAS. Últimamente, las obras de la hormiga se han examinado con mucho cuidado y han salido a la luz hechos muy maravillosos. Entre las hormigas hay ingenieros, construyendo túneles elaborados y llevando a cabo operaciones de construcción complicadas; ganaderos, cuidando y alimentando a los aphis, como una vaca, por el jugo que extraen de ella; agricultores, limpiando cuidadosamente el suelo de todas las malezas, para permitir que solo crezcan ciertas hierbas dentro del área preparada, y almacenando maíz bajo tierra, que por un instinto maravilloso primero fallan para evitar que germine; Los poseedores de esclavos, que atacan a las tribus de hormigas negras, se llevan a los jóvenes y los mantienen para esperarlos y alimentarlos, quedando tan indefensos como para ser absolutamente incapaces de alimentarse y muriendo de hambre cuando se les priva de la ayuda de sus esclavos. ; y algunos hasta ahora imitan nuestros hábitos para mantener a los insectos de las mascotas, insectos que alimentan y atienden pero que aparentemente no les prestan ningún servicio. Cuando miramos a la hormiga diminuta, podemos preguntarnos
"Esa cabecita podría llevar todo lo que sabía".
No debemos confundir grandeza con grandeza. Tartary es más grande que Grecia. Atenas era una ciudad pequeña en comparación con Babilonia. No desprecies a ninguno de los pequeños. Y nosotros también con nuestras cortas vidas y poderes enanos, ¿no podemos hacer algo por lo que valga la pena vivir?
II VAYA A LA HORMIGA Y APRENDA LA LECCIÓN DE TRABAJO DE LA NATURALEZA. No es poca mano de obra que la hormiga agrícola de Siria limpia su campo, lo mantiene bien desmalezado, recolecta el maíz y lo almacena en graneros subterráneos. La naturaleza es una gran fábrica. Toda vida implica trabajo. Incluso el bosque silencioso que aparentemente duerme en el silencio del mediodía está ocupado, y si solo tuviéramos oídos para escuchar, podríamos detectar la elaboración de la savia y el crecimiento de la hoja, lo que demuestra que cada árbol está trabajando duro en su tarea asignada. .
1. Trabajar de acuerdo a la habilidad. La hormiga no puede construir una catedral. Pero él puede hacer un hormiguero. "Cualquier cosa que tu mano encuentre para hacer, hazlo con tu poder".
2. Trabajar ante el peligro. Un paso descuidado puede demoler una ciudad entera de hormigas y aplastar a cientos de sus habitantes. Sin embargo, las pequeñas criaturas trabajan sin prestar atención a un peligro que no pueden evitar.
3. Trabaja perseverantemente. Cualquiera que haya visto una hormiga luchando con una carga pesada puede ser reprendido por el insecto paciente. Si se destruye el hormiguero, las hormigas pronto se ponen a trabajar y comienzan la minería y la construcción, y reducen el caos al orden nuevamente.
4. Trabajar armoniosamente. Es la unión de grandes números lo que permite a las hormigas, aunque sea un pueblo muy pequeño, lograr resultados muy considerables. La Iglesia puede hacer lo que pasa el poder de los individuos, pero solo cuando los individuos realizan su parte del trabajo de manera solidaria.
III. VAYA A LA HORMIGA Y APRENDA EL DERECHO DE PROPORCIONAR EL FUTURO. La hormiga funciona por instinto, y debemos admirar la sabiduría del gran Hacedor, que le ha enseñado hábitos inconscientes de providencia. Pero estamos dotados de poderes para mirar el antes y el después, y por lo tanto, quedamos a nuestra voluntad para ser deliberadamente providentes. Es extraño que muchas personas no tengan prudencia en las cosas temporales. En tiempos prósperos son imprudentemente autocomplacientes. En tiempos difíciles están en la miseria. Estas personas abusan de la caridad cristiana; y la imprudente caridad cristiana es culpable de alentar indirectamente su imprevisión. Por lo tanto, pierden independencia, autosuficiencia y la sana disciplina de las restricciones actuales por el bien de las necesidades futuras. Pero si se practica la prudencia terrenal, ¿nos detendremos allí? ¿Somos consistentes en nuestra providencia? Hemos previsto el invierno natural: ¿hemos previsto otros inviernos más terribles? Podemos tener una filosofía de vida que se adapte a la feliz luz del sol, pero ¿cómo nos protege contra las tormentas y las heladas del invierno del dolor? Hay una explosión invernal que finalmente mata a la flor más resistente. ¿Hemos hecho provisiones para el invierno de la muerte? ¡Felices quienes en el verano brillante, y más felices quienes en la primavera de los jóvenes, han encontrado un Salvador que será su Pan de vida y su Refugio en los chiles del dolor, en el terrible invierno de la muerte!
Proverbios 6:14
Sembrando discordia
I. EL SEMBRADOR. Puede ser de varios personajes.
1. Una persona maligna. Tal persona se deleita en la travesura que hace. Lanza la marca de fuego con alegría diabólica porque le encanta presenciar la conflagración. Es un verdadero hijo de Satanás, uno para romper la paz del Edén, uno para obligar a Caín a asesinar a su hermano.
2. Una persona codiciosa de poder. Es más fácil causar problemas que repararlos. Nada es más simple que esparcir semillas de disputas. Un solo guijarro arrojado al medio de una montaña tam romperá el bello espejo del risco y el cielo, y extenderá molestas olas a cada orilla. Hay una sensación de poder, de producir un gran efecto, en hacer travesuras.
3. Una persona egoísta. Si siempre reclamamos nuestra voluntad y exigimos nuestra libra de carne, debemos estar perpetuamente envueltos en disputas. La falta de respeto a los derechos de los demás, que es demasiado común con los egoístas, llevará a un individuo a sumir a toda una sociedad en la confusión.
4. Una persona descuidada. Es tan fácil sembrar discordia que podemos hacer lo travieso antes de darnos cuenta de nuestra locura. Se necesita cuidado y vigilancia para evitar esta conducta desastrosa.
II LA SEMILLA.
1. Una tergiversación. Thomas Carlyle señaló con qué frecuencia las disputas racionales y las guerras surgen de "malentendidos". Si nos conociéramos mejor, deberíamos ser más amigables. Nuestros conocidos tienden a convertirse en nuestros amigos. Pero una tergiversación es el padre de un malentendido y, como tal, la semilla de la discordia.
2. Una palabra candente. Si abordamos una pregunta problemática con calma y paciencia, podríamos ver una manera de evitar toda disputa sobre ella. Pero cuando se despierta la ira, todo aparece en su peor luz; no hay inclinación a suavizar nunca una dificultad; por el contrario, la oposición se magnifica.
3. Una palabra poco amable. Esto puede ser pronunciado deliberadamente. Cuanto más genial es el orador, más corta su discurso.
III. LA TIERRA. La discordia se siembra "entre hermanos".
1. Un posible suelo. Uno diría que aquí no pueden crecer disputas. ¡Pero Ay! los que deberían amar más pueden odiar con un odio más amargo o, si no se engendra una aversión profunda, aún pueden pelear con la mayor ferocidad. La primera pelea fue entre hermanos: Caín y Abel. Esaú y Jacob, los dos hebreos a quienes Moisés reprendió en Egipto, las naciones de Israel y Judá, fueron todos hermanos en desacuerdo.
2. Un suelo fructífero. Seguramente se pensaría que la discordia entre los hermanos no puede durar y extenderse. Pero la experiencia demuestra lo contrario. Las disputas familiares son profundas, amargas, duraderas. Las disputas de la iglesia son más rencorosas. La guerra civil es sanguinaria.
IV. LA COSECHA. Esta discordia no es nada como la brisa que perturba el lago por un momento y lo deja rápidamente para reanudar su placidez normal.
1. Es doloroso El orgullo puede ocultar la herida, pero la llaga no es leve. Ninguna miseria es mayor que la de las peleas extravagantes.
2. Es perjudicial. Eleva las malas pasiones, obstaculiza la acción armoniosa, desperdicia recursos en conflictos internos. Todos los hombres son de una sola sangre, por lo tanto, toda guerra es discordia entre los hermanos; ¿Y quién medirá su terrible cosecha de aflicción?
3. No es cristiano. El evangelio proclama y hace cumplir la hermandad. Nos ayuda a realizar el sueño del salmista: "¡Mirad cuán bueno y cuán agradable es para los hermanos vivir juntos en unidad!" (Salmo 133:1). Cristo bendijo al pacificador ( Mateo 5:9).
Proverbios 6:16
Siete cosas odiosas
Ciertamente, es mejor para nosotros pensar que la mayoría de "las cosas son encantadoras, de buen informe", etc. , pero también peligroso, ya que nos tienta a ignorar nuestras propias fallas y descuidar el deber de reprender el pecado y trabajar para mejorar el mundo. El médico debe estudiar patología. El paciente debe permitir que se examine su enfermedad. Por lo tanto, a veces debemos ponernos a la inoportuna tarea de considerar las cosas odiosas. Veamos las características generales de las siete abominaciones.
I. SE DEFINEN EN DETALLE. No solo se nos dice que el pecado es odioso. Se especifican los pecados particulares. Se puede hacer una confesión general del pecado sin ninguna admisión de culpa con respecto a las propias faltas especiales. El hombre orgulloso se confesará un pecador miserable mientras se niega a ver el mal de su orgullo. Por lo tanto, debemos considerar nuestros pecados en el concreto. Solo así podemos sentir una verdadera compunción y hacer un arrepentimiento práctico. Se mencionan seis cosas odiosas; luego se agrega un séptimo como una especie de pensamiento posterior, y para satisfacer los requisitos de la forma poética del enigma. Por lo tanto, se hace evidente que el siete no es un número definido destinado a excluir a todos los demás. Siete es un número redondo, y la lista podría alargarse fácilmente. De hecho, tenemos solo siete abominaciones de muestras. Por lo tanto, que nadie se halague porque su omisión peculiar puede ser omitida. Toda transgresión de la Ley es pecado, y es odiosa a la vista de Dios. Cuando se denuncian males particulares, recuerde que no son más que muestras de una gran cantidad de pecados grandes, variados y totalmente abominables.
II SE DESCRIBEN EN REFERENCIA A LOS ÓRGANOS PARTICULARES. Una mirada, una lengua, manos, un corazón, pies. Todo pecado es el abuso de algún poder o facultad. El órgano es inocente en sí mismo, pero se prostituye con un propósito básico. Cada parte de nuestra naturaleza es susceptible a esta degradación. Cuantos más poderes tengamos, mayor será nuestra capacidad de hacer el mal y de hacer el bien.
III. Aparentemente son muy desiguales en la culpa. La colección promiscua de cosas desnudas es sorprendente. Parece que fueron arrojados juntos con poca consideración. Posiblemente esto esté diseñado, para que no podamos comparar tanto los respectivos grados de pecado sino odiar y evitar todo mal, el menor pecado es odioso para Dios. El orgullo, la mentira, el asesinato, están en yuxtaposición cercana. No se afirma que los tres son igualmente culpables. Pero no se da ninguna medida para discriminar entre ellos. La casuística de tal medición es desmoralizante. Además, la diferencia a menudo no es tan grande como pensamos. El crimen que envía una conmoción de horror a través del país y nos lleva a considerarlo como un monstruo inhumano, puede provenir de un sumidero de iniquidad más negro que el que produce un pecado con un tono mucho menos trágico.
IV. ESTÁN COMO TODA UNA CARACTERIZADA POR CARACTERÍSTICAS QUE SE REPROBAN ESPECIALMENTE EN LA ÉTICA CRISTIANA. La primera y la última de las cosas odiosas son los opuestos exactos de la primera y la última de las gracias nombradas en las siete Bienaventuranzas del Sermón del Monte. El orgullo, la mentira, la crueldad son los opuestos de los deberes cristianos de humildad, veracidad y caridad. Se condena el pecado del corazón y la imaginación, así como el de las manos.
V. TODOS ESTÁN CONDENADOS POR LA CUENTA DE SU DOLOR A LA VISTA DE DIOS. La moral no es creada por el plano de la voluntad Divina. Es eterno, necesario, inmutable. Dios es santo porque vive de acuerdo con eso. Pero la relación de Dios con la moral agrega una nueva sanción. La maldad se convierte en pecado. El odio del pecado a los ojos de Dios debería ser para nosotros su mayor condena, no solo porque Dios lo castigará, sino porque nos separa del amor de Dios.
Proverbios 6:20
Entrenamiento parental
I. EL ENTRENAMIENTO DE PADRES SONOROS ES LA FUNDACIÓN MÁS SURTIDA PARA UNA BUENA VIDA POSTERIOR. Ambos padres se nombran aquí. Ninguno de los dos tiene derecho a delegar en el otro su parte de la gran responsabilidad. En los primeros días, esto recae principalmente en la madre, y a lo largo de la vida es probable que su influencia moral sea más persuasiva. Aquí está el gran trabajo de la mujer. El hombre llena el mundo con el ruido de sus actividades ocupadas. Pero la mujer tiene una tarea no menos grande y útil para moldear los personajes de los trabajadores del futuro. Sin embargo, el padre tiene su deber en el entrenamiento de los padres; y a menudo hay circunstancias especiales en las que su conocimiento del mundo o su firmeza de control es esencial. Deje que los padres sientan que nada puede reemplazar el entrenamiento en el hogar. La escuela dominical no puede hacer el trabajo del consejo de la madre. Ninguna presión del deber público debe permitir que un hombre se disculpe por descuidar la formación religiosa de sus hijos. Se engaña a sí mismo si cree que puede hacerlo por poder, ser el sustituto de un maestro tan eficiente. Nada puede tomar el lugar de la ansiosa vigilancia del amor de los padres.
II EL ENTRENAMIENTO DE PADRES DE SONIDO ES DE POCO USO A MENOS QUE LOS NIÑOS LO RECIBAN CORRECTAMENTE. El niño tiene su deber con respecto a él, así como el padre. Su voluntad es libre. La mejor semilla puede desperdiciarse en suelos malos. Es su deber atesorar lecciones de hogar saludables como la porción más valiosa dividida para él. ¿Cuán loco es el deseo de algunos de escapar del control del hogar a la fascinante libertad del mundo, de los peligros y engaños de los que son tan ignorantes? ¿Por qué el joven debería estar tan ansioso por emprender un viaje a un país lejano fuera de la vista de aquellos que tienen más interés en su corazón? Quizás ha habido restricciones imprudentes en el hogar. Pero escapar de ellos no es excusa para correr a los límites máximos de la licencia.
III. EL ENTRENAMIENTO PARENTAL SONIDO, BIEN RECIBIDO Y SEGUIDO, ES UN GRAN BENEFICIO PARA TODA LA VIDA.
1. Es una fuente de descanso tranquilo. Mantiene uno mientras duerme. Después del tumulto febril del día, retirarse para descansar con recuerdos sagrados recordados con amor, ¡qué ayuda es para la paz del corazón!
2. Es una guía en servicio y en peligro. "Cuando vayas, te guiará ... Cuando despiertes, hablará contigo". Estos viejos recuerdos surgen para animar en tareas tristes o para advertir de tentaciones engañosas. Y si se han vuelto doblemente sagrados porque la voz que pronunció las palabras de consejo es silenciada en la muerte, ¿no serán ellos también más reverentemente apreciados? ¿Quién sabe si esos ojos pacientes y gentiles que siguieron al niño en sus penas y alegrías de la guardería pueden estar mirando desde las alturas del cielo para mirarlo quieto mientras se inclina hacia el duro trabajo de la vida?
Proverbios 6:23
El objeto de la enseñanza religiosa.
I. ES PARA SERVIR COMO UNA LUZ. ¡Cuánto llama la enseñanza religiosa "oscurece el consejo con palabras sin conocimiento"! No damos instrucciones cristianas correctas cuando instamos a creer en dogmas ininteligibles de las personas en frases que para ellos no tienen sentido. Al igual que el libro que Hamlet estaba leyendo, mucho de lo que está lleno de niños son "palabras, palabras, palabras". No puedes enseñar lo que no se entiende. Lo primero es abrir los ojos del erudito, arrojar luz sobre regiones de lo desconocido. La revelación es iluminación. El cristianismo no es una regla de superstición oscura, sino una religión de luz.
II ESTA LUZ DA UNA NUEVA INTERPRETACIÓN A TODAS LAS COSAS. La luz no crea los objetos sobre los que brilla, solo pone de manifiesto lo que estaba oculto anteriormente, pero no lo menos sólidamente existente. Entonces la revelación religiosa no crea. Las doctrinas del cristianismo, si son ciertas, representan hechos eternos. El Nuevo Testamento saca a la luz estos hechos. Así, Cristo nos ha enseñado a llamar a Dios "Padre", pero él fue nuestro Padre antes de que el gran Maestro viniera al mundo. Los hechos terrenales tienen nuevos significados a medida que nuevas luces caen sobre ellos. La luz de la eternidad transforma toda la apariencia de la vida. Bajo sus rayos "todas las cosas se vuelven nuevas". Los placeres, las penas, los deberes, el oro, la comida, las casas, la tierra, todavía están allí, pero adquieren otros tonos y se alinean en rangos de interés extrañamente alterados. Cuando sale el sol, los monstruos horribles que se cernían sobre nosotros durante la noche se convierten en graneros hogareños y árboles familiares, mientras que la lejana cordillera que antes era invisible muestra sus soledades silenciosas en todo su horrible esplendor.
III. LA MISIÓN DE ESTA LUZ ES GUIAR NUESTRA CONDUCTA, "Las pruebas de instrucción son la forma de vida". Esta enseñanza no se da simplemente para satisfacer nuestra curiosidad, ni simplemente para desarrollar nuestros poderes mentales. Cuando se persigue la teología solo con la sed de conocimiento, se nos escapa. Cuando se degrada a las funciones de la gimnasia mental, se arruina y arruina. El final de la revelación es práctico y trascendental. La escritura es para servir como una "lámpara para nuestros pies". La enseñanza religiosa no debe apuntar a un interés intelectual simplemente excitante, ni a resolver problemas abstractos, ni a inculcar dogmas autoritarios, sino a guiar a los hombres hacia el camino de la paz y la vida. Por lo tanto:
1. No se decepcione si agrega tantos misterios como explica; siempre que arroje luz sobre nuestro camino, podemos darnos el lujo de descubrir que hace que la oscuridad en algunas otras regiones sea más visible.
2. No se contente con escuchar, comprender y asentir a la instrucción religiosa. Falla completamente de su objeto si no nos lleva a Obedecerlo, a caminar en su luz.
Proverbios 6:27
Fuego en el seno
I. EL PECADO ES FUEGO. El fuego tiene una actividad que se burla de la vida; Está lleno de ruido y movimiento. Sisea como una serpiente demonio; envía sus lenguas de fuego como criaturas vivientes. Sin embargo, no tiene vida y es el enemigo más mortal de toda la vida. Aunque algunos animales se ahogan en el agua, otros están preparados para encontrar su elemento natural; pero todas las criaturas vivientes perecen en el fuego. El fénix es una imposibilidad. Entonces el pecado se burla de la vida, la belleza y la energía saludable. Pero es solo un poder de muerte.
1. Es destructivo. El fuego existe al consumir a sus víctimas. Entonces, el pecado no solo usa, destruye las facultades por las que trabaja.
2. Tiende a extenderse. El fuego salta de un objeto a otro, corriendo sobre una amplia pradera, envolviendo una ciudad entera. "¡He aquí, cuán grande bosque enciende un pequeño fuego!" ( Santiago 3:5). Entonces el pecado se extiende por el alma, y de un hombre a otro.
3. Convierte en fuego todo lo que posee. Entonces el pecado convierte todo lo que está bajo su poder en su propia naturaleza.
4. Se enfurece furiosamente. Nada es tan loco como un gran fuego. Es infinitamente más horrible que la tempestad más salvaje del viento y el agua. El pecado es una furia de pasión.
5. Deja brasas humeantes y montones sombríos de cenizas. Cuando el fuego de la pasión se apaga, el alma queda carbonizada, vacía, triste, como polvo y cenizas.
II EL PECADOR LLEVA FUEGO EN SU BOSOM.
1. Está en sí mismo. No puedes encender los fuegos de tu pecado fuera de tu propia alma a una distancia segura. Ni siquiera puedes pecar con tus manos mientras tu corazón está intacto. Cuando se comete el pecado, se instala en el seno de un hombre. Entra en sus afectos, se encuentra cerca de su corazón, se enrosca sobre su propia vida.
2. Además, el que toma este fuego en su seno no puede deshacerse de él fácilmente. Penetra más y más profundo y se extiende más y más, hasta que llena al hombre entero. No es posible pecar por un momento y dejar la escena de la culpa sin escalas. El que entra en el horno del pecado deja que el fuego del pecado entre en su propio seno, y cuando sale lo lleva consigo: ¡él mismo es un horno de pecados!
III. EL PECADOR CON FUEGO EN SU BOSOM LO ENCONTRARÁ QUEMARLO. Los hombres hablan de los fuegos de la retribución como si hubieran sido encendidos en alguna región remota por algún verdugo desconocido, por lo que a menudo se sienten tan poco conmovidos por ellos como afectados por el calor de las estrellas. Pero el fuego en el seno de un hombre traerá su propia retribución. El hombre malvado tiene un infierno dentro de él. Se está volviendo como el Satanás de Milton cuando sintió la imposibilidad de escapar del infierno debido a su propio estado de miedo, y exclamó: "¡Yo soy el infierno!" Esto es natural Se requeriría un milagro para evitar que el fuego en el seno se queme. Pero estos terribles pensamientos no pretenden provocar desesperación. Más bien, deberían despertarnos al horror del pecado como para llevarnos a evitarlo como huiríamos de una casa en llamas, y hacernos tan conscientes de nuestro peligro como para buscar seguridad en esa fuente abierta para toda impureza que pueda apagar la inmundicia. incendios de pecado y quedan todas sus consecuencias fatales.
Proverbios 6:30, Proverbios 6:31
Motivo y responsabilidad
I. LA CULPA DEBE SER MEDIDA POR MOTIVO. El carterista hambriento no es tan malo como el rompedor de casas acomodado. Incluso en las profundidades bajas del crimen, se deben observar las distinciones morales, para que no hagamos una grave injusticia a nuestros semejantes más infelices. El principio de que la culpa es proporcional al motivo se basa en la concepción cristiana de ella como un hecho interno. Esto hace que siempre sea difícil formar un juicio correcto de otras personas. El estándar externo aproximado de la ley debe ser aplicado por los administradores de justicia civil, porque ningún otro estándar está dentro de su poder. Pero sigue siendo cierto que el juez que pronuncia la sentencia puede ser un hombre mucho peor que el prisionero que envía a Hulks.
II LOS NECESARIOS PRIMARIOS SON ANTES DE LAS LEYES CONVENCIONALES. Es un instinto del personaje más elemental que incita al hombre hambriento a comer. Por supuesto, todavía es posible que las leyes morales interfieran con la búsqueda del objeto de ese instinto, y siempre debemos reconocer que las leyes morales son más altas que los instintos naturales. Pero en nuestra complicada civilización moderna no estamos lidiando con el impacto directo y simple de esas leyes nobles e inflexibles. Nos ponemos en contacto con arreglos sociales muy curiosos, y las leyes de derecho y justicia solo pueden resolverse por medio de una maquinaria social extraordinaria. En tales circunstancias, puede haber lugar para una protesta de instinto contra la convención, aunque nunca puede haber una excusa para el disfrute de cualquier deseo personal cuando eso se contradice con la moral absoluta. El héroe de la historia de Víctor Hugo, 'Les Miserables', no es considerado como un ladrón vulgar cuando roba el pan de la panadería para alimentar a su familia hambrienta. Aparece como un revolucionario que protesta contra lo que él siente como una distribución injusta de la propiedad. Una conciencia cristiana sana debe condenar su acción; pero en tal caso, cada corazón humano dará un gran peso a las "circunstancias atenuantes".
III. LA RESPONSABILIDAD NO PUEDE SER MEDIDA POR MOTIVO. Aquí se introduce un nuevo elemento, uno que no se puede dejar de lado a la ligera. Un hombre debe cosechar las consecuencias de sus actos, sin importar los motivos que los motivaron. Si actúa tontamente por el mejor de los motivos, debe sufrir por su locura; Si ofende la ley social, ninguna declaración de necesidad primaria lo exonerará de la pena. En un mundo de ley y orden, debemos observar los resultados de nuestra conducta, así como su principio de urgencia interna. Además, si lesionamos a alguien sin la menor malicia, pero solo a través de lo que consideramos como pura necesidad, el hecho de la lesión no desaparece, y tenemos la obligación de aprovechar la primera oportunidad para hacer grandes reparaciones. Además, es deber de la sociedad ver que se haga un derecho externo, aunque quienes lo resistan puedan estar actuando con las mejores excusas. El ladrón debe ser castigado, aunque su condición de hambre despierta nuestra lástima. Pero seguramente estos puntos dolorosos de la casuística nunca deberían surgir. Es deber de los cristianos trabajar por un mejor orden social, en donde ninguna injusticia puede dar la apariencia de una excusa para el crimen.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Proverbios 6:1
Los peligros de la seguridad
Aquí tenemos -
I. UNA CARACTERÍSTICA DE LA VIDA ANTIGUA. Las advertencias contra esta responsabilidad son muy frecuentes en este libro ( Proverbios 11:15; Proverbios 17:18; Proverbios 20:16; Proverbios 22:26). Para la fianza se trató como el deudor insolvente ( 2 Reyes 4:1; Mateo 18:25). Estaba sujeto a distracción o para ser vendido como esclavo. Ben-Sira (29, 18, seq.) Dice: "Suretyship ha destruido a muchos que lo estaban haciendo bien, y se los tragó como una ola del mar. Ha expulsado a hombres poderosos de sus hogares, y vagaron entre pueblos extranjeros. ". La garantía golpeó su banda con la del deudor, como una señal de que respondería por él. Esto iría acompañado de una declaración verbal y, por lo tanto, el hombre se había atado y confinado: "se enredó con las palabras de su boca". La rigidez de la antigua costumbre en este particular contaba con una severidad terrible contra los incrédulos de responsabilidad, sin importar cuán amable sea el motivo. Por lo tanto-
II LA NECESIDAD URGENTE DE PRUDENCIA. Proverbios 6:3: "Dado que has llegado a la mano [poder] de tu prójimo, golpéalo con el pie y asalta a tu prójimo"; es decir, sea urgente e insistente con el deudor descuidado por el cual se ha comprometido, presione sobre él el cumplimiento de sus responsabilidades antes de que sea demasiado tarde. Ejerza una vigilancia insomne ( Proverbios 6:4, "Libérate como una gacela de su guarida, y como un pájaro de la mano del cazador").
III. REFLEXIONES MODERNAS Y LECES.
1. Agradezcamos que se haya mitigado la severidad de las antiguas leyes y costumbres relacionadas con la deuda y la garantía. La historia de los cambios de la ley es una de las mejores evidencias del cristianismo, y prueba de que las concepciones previas de Dios avanzan codo a codo con las concepciones más suaves de las relaciones y deberes sociales.
2. La prudencia es una necesidad constante, y su cultivo es una virtud, aunque no la más alta. Debemos aprender a ajustar los reclamos de prudencia y de amor vecinal.
3. La independencia no es solo un "privilegio glorioso", sino la base firme para el mejor disfrute de la vida y el trabajo de la vida. Estas son palabras de oro de Ben-Sira, válidas para todos los tiempos: "Presta atención a ti mismo, para que no falles. Los elementos de la vida son agua, pan y un abrigo en la espalda, y una morada para esconder lo indecoroso. Mejor los pobres la vida del hombre en su choza que la de lujosamente en las casas de otros ... Es una vida mala de casa en casa, y no poder abrir la boca donde te encuentras ". Para hacer bien nuestro propio trabajo o el trabajo de Dios, debemos apuntar al desapego, el desequilibrio, la libertad de espíritu. — J.
Proverbios 6:6
El perezoso amonestado
I. LA IMAGEN DE LA INDUSTRIA DE INSECTOS. La hormiga fue vista como la imagen misma de la laboriosidad en la antigüedad como en los tiempos modernos. Es interesante que la palabra alemana para "industrioso" (emsig) parezca derivable de amessi, "emmet, ant". Es probable que se pueda rastrear algo similar en algunos dialectos ingleses,
1. La industria de la hormiga tiene toda la apariencia de una virtud. Porque parece no forzado; no hay juez, superintendente, o espectador, o maestro de tareas, para supervisar su trabajo. Contraste con las representaciones en varios monumentos de los capataces con látigos que supervisan pandillas de trabajadores.
2. Es la industria providente. Se pone en contra del día lluvioso. El estudio más detallado de la vida de las hormigas por parte de los observadores modernos abre un mundo de maravillas y sugiere otras líneas de pensamiento. Es suficiente para fines didácticos tener en cuenta el principio general; Las apariencias externas de la naturaleza revelan analogías morales.
II EL CONTRASTE DE LA PEREZA HUMANA. ( Proverbios 6:9.)
1. El hombre perezoso parece que duerme para siempre ( Proverbios 6:9).
2. No sabe cuándo ha vuelto a depositar lo suficiente ( Proverbios 6:10). Una imitación irónica de su langour, su actitud perezosa. Los brazos nunca se cruzaron, en lugar de abrirse y estar listos para trabajar. "Cuando empiezo a dar la vuelta", dijo el duque de Wellington, "me quedo".
3. El resultado de la pereza ( Proverbios 6:11). La pobreza lo sorprende como un ladrón, y lo quiere como un hombre armado. Una imagen sorprendente de la aparente brusquedad con la que los hombres pueden hundirse en la miseria. Pero solo parece; ha estado mucho tiempo preparándose realmente.
III. ANALOGÍA MORAL Y APLICACIÓN. La pereza en todas sus formas es ruinosa para el cuerpo y el alma. La inercia mental y la vacuidad es una forma común. La mente debe despertarse, interesarse, llenarse. Esta es una de las grandes fuentes de embriaguez, debido a la depresión. Si no tienes ocupación, inventa una. Calma tu temperamento con esperanzas y miedos, si no se despierta sin ellos. En religión "no seas perezoso". Trabaje desde el punto de vista práctico o teórico, lo que mejor se adapte a su capacidad. Resuelve tu propia salvación. Dé todo por sentado, y pronto descubrirá que todo se ha escapado, y que nada queda sino un intelecto empobrecido, una voluntad estancada.
Proverbios 6:12
Una imagen de rencor
I. EL HOMBRE ESPÍRITU DEFINIDO EN GENERAL. ( Proverbios 6:12.) Es "travieso", la antigua palabra inglesa es expresiva; de lo contrario, "nada", un "hombre ligero" (Shakespeare); en alemán heilloss, "poco sólido", "indigno" y tan inútil. Reúna el sentido y la fuerza de estos adjetivos, y obtenemos la idea integral de la maldad, cuya contraparte sensual es la podredumbre, la corrupción.
II SUS CARACTERÍSTICAS ( Proverbios 6:13, Proverbios 6:14)
1. En mien y gesto y lenguaje. Su boca está torcida a una expresión falsa, y pronuncia cosas falsas. Hay una oblicuidad e incertidumbre en su mirada (comp. Proverbios 10:10). Está lleno de trucos y sugerencias tímidas: el empuje del pie, empujones y señales con los dedos. "El encogimiento de hombros, el 'zumbido' el 'ja!' esas pequeñas marcas que la calumnia usa "(Shakespeare).
2. En espíritu perverso. Es una naturaleza extraña, internamente deformada. Ocupadamente inventivo, travesuras intrigantes, peleas de cría (comp. En Proverbios 3:29). Es una mente naturalmente activa y curiosa, que, deshabilitada del bien, se balancea inevitablemente al otro extremo.
III. SU DESTINO Un derrocamiento, repentino, absoluto, irremediable.
1. Esto se describe constantemente como el destino común de todo tipo de maldad.
2. La Biblia hace distinciones agudas y se opone a los personajes de manera absoluta. Las distinciones finas llegarían al infinito. Pero debemos hacerlos en cada caso particular.
3. La fatalidad siempre está en la relación de la correspondencia con la culpa. J.
Proverbios 6:16
Un catálogo de abominaciones.
I. ¿QUÉ ES UNA ABOMINACIÓN? La palabra (como verbo) es de origen romano o pagano, y denota el sentimiento de aborrecimiento por lo que fue mal visto. En la esfera moral, toda conducta maligna es como un mal augurio, un temor y una aversión excitantes, debido a la calamidad. En el lenguaje directo de la Biblia, al referir todas las cosas inmediatamente a Dios, las abominaciones se definen como "cosas que Jehová odia y que son una aversión a su alma" ( Proverbios 6:16).
II COMO ENUMERACIÓN DE ESTAS AVERSIONES DIVINAS. El número particular se explica por el paralelismo de la poesía oriental en general. No tiene un significado religioso directo.
1. Ojos orgullosos. Literalmente, ojos altos. El gran supercilium, o ceja altiva, de los romanos. La expresión sensual contiene e implica en todos los casos el estado de ánimo interno. Esta aversión divina por el orgullo está profundamente marcada en la Biblia y en el pensamiento antiguo en general. El orgullo es un exceso, el exceso de una virtud de la autovaloración debida. Por lo tanto, es un elemento perturbador en el mundo moral, o el orden de Dios. Tiende a desarticular el sistema social.
2. Una lengua mentirosa. El mentiroso es, por lo tanto, un solvente de la sociedad. Debe romperse si mentía para volverse universal, y debe decaer en la medida en que el vicio de los individuos se convierta en la costumbre de la multitud.
3. Manos de violencia e injusticia. El tirano es un usurpador de la autoridad de Dios. Él "juega tales trucos ... como los ángeles lloran". El asesino judicial desprecia la justicia tanto del cielo como de la tierra, los derechos de Dios y de los hombres.
4. El corazón malicioso, intrigante. (Ver en el versículo 14.) Esa rápida "forja y taller de pensamiento" (Shakespeare) que llamamos imaginación puede convertirse en una verdadera herrería del diablo, una fábrica de los más nuevos implementos de travesuras, a partir de los patrones del infierno.
5. Pies que aceleran a la travesura. Todos los correos de malas noticias, ansiosos minoristas de calumnias, todos los que no pueden soportar ser evitados en la palabra hiriente, que son ambiciosos del primer golpe mortal.
6. El "soplo de mentiras". (Versículo 19.) El testigo falso, el informante mentiroso; todos los que comercian con la mentira y la respiran como su atmósfera.
7. El hacedor de travesuras. El instigador de peleas entre hermanos (ver versículo 14).
Todos los que participan del pan leudado de la malicia, en lugar del pan puro, no fermentado e incorruptible de la sinceridad y la verdad.
1. Nuestras aversiones deben ser las aversiones de Dios.
2. La antipatía del razonamiento es la contrapartida de la simpatía inadecuada.
3. Nuestro amor y nuestro odio pueden sufrir aberraciones si no se rigen por la razón y la religión.
4. La antipatía instintiva significa solo que hemos encontrado en otro algo que se opone a nuestra sensación personal de bienestar; antipatía de conciencia, que hemos encontrado lo que se opone al orden del mundo de Dios. — J.
Proverbios 6:20
Exhortación a la castidad.
I. PREFACIO. ( Proverbios 6:20; ver en Proverbios 5:1, Proverbios 5:2; Proverbios 1:8).
II EXHORTACIÓN A LA MINDULDAD DE LAS LECCIONES TEMPRANAS. ( Proverbios 6:21; ver en Proverbios 2:3.) Es en los momentos ajenos que pecamos. Podemos olvidar mucho de lo que hemos aprendido, habiendo superado su necesidad. Nunca podremos superar las simples y tempranas lecciones de piedad. La cadena que une nuestros días a cada uno en el progreso moral es el recuerdo de esas lecciones.
III. VIRTUD VITAL EN AQUELLAS LECCIONES RECORDADAS. Tienen un verdadero vis vitalis. Guían en acción, protegen en horas pasivas (ver en Proverbios 3:23, Proverbios 3:24). En las horas de vigilia de la noche parecen hablar con el corazón, ya que "mantiene la comunión con el pasado". "Los espíritus de lo alto se ciernen sobre nosotros, y la seguridad que traen". La verdad se convierte en un ángel guardián. Hay una unión de luz y vida en la religión ( Proverbios 6:23). Lo que se ve en la inteligencia como verdadero se traduce en salud en los hábitos.
IV. ESTÁN ESPECIALMENTE CONSERVADORES CONTRA LA MUJER MALVADA Y SUS SALUDOS. ( Proverbios 6:24; ver en Proverbios 2:16; Proverbios 5:20.) Nada se dice directamente del efecto reflejo del vicio sobre la mente. Siempre se señala el peligro considerado externamente. Pero esto se debe a la forma presentativa objetiva del pensamiento y el discurso bíblicos. Debemos aprender a convertir el objetivo en la forma subjetiva, para notar cómo cada drama externo tiene su reflejo en el espíritu mismo; y así sacamos un doble beneficio del saber bíblico. Las imágenes deben tomarse primero en su significado apropiado, luego convertirse en figuras de la vida interior.
Proverbios 6:25-20
Advertencia contra el adulterio
Ningún estudiante sincero puede ignorar el hecho de que la visión de este pecado y los motivos que lo disuaden son de un orden mucho más bajo que los del cristianismo puro. No se elevan por encima de las de Horacio, ni de ninguna moral general de los hombres del mundo. En el sentido de que el cuerpo es el templo del Espíritu Santo, que el alma está en comunión con Dios, alcanzamos ese punto de vista más elevado de donde el odio del pecado es claramente discernible, y los motivos en su contra son los más altos que pueden ser conocida.
I. EL PECADO RESUELVE DE LA RAÍZ DEL DESEO. ( Proverbios 6:25.) Esta es la ley general ( Santiago 1:14, Santiago 1:15). De ahí el último comando del Decálogo ( Éxodo 20:17; Mateo 5:28). Los objetos del deseo pueden ser buenos en sí mismos, pero no legales para nuestra posesión, como p. todo lo que le pertenece a nuestro vecino. O el objeto puede parecer solo bueno en sí mismo, y su posesión puede ser tanto ilegal como perniciosa. Este es el caso de la adúltera. Su belleza es un espectáculo engañoso. Es un símbolo sin valor moral detrás de él. La belleza, el "ojo centelleante", son solo hechizos sensuales. No debemos hablar del deseo de manera abstracta como si estuviera equivocado, sino del deseo indiscriminado, que confunde lo legal con lo ilegal, lo real con lo irreal.
II DESEO ADULTERO TANTO ILEGAL Y PERNICIOSO,
1. La extravagancia y la avaricia de la adúltera. ( Proverbios 6:26.) Este es un lugar común de observación. El exceso en una pasión afecta todo el equilibrio moral, y la que derroche su honor será imprudente de otros desperdicios.
2. Ella es una derrochadora de la vida de su amante. El hebreo designa el alma o la vida como querida o costosa. Después de causar estragos en sus posesiones, ella se aprovecha de su vida, más preciosa que todas.
3. La certeza mortal de los resultados de tales enlaces. ( Proverbios 6:27-20.) Mediante dos preguntas apasionadas, el maestro transmite la negación más enfática de lo que sugiere.
4. La certeza adicional de las consecuencias penales en la detección. Transmitido por medio de una analogía ( Proverbios 6:30, Proverbios 6:31). El acto del ladrón que roba para calmar su estómago hambriento no se pasa por alto. Si lo detienen, lo obligan a restaurar siete veces. La Ley Mosaica dice cuatro o cinco veces ( Éxodo 21:36; Éxodo 22:1, sqq .; cf. Lucas 19:8). El "séptuple" simplemente expresa una suma redonda en general; el ladrón podría tener que comprar su exención del enjuiciamiento legal con todo lo que tenía. Mucho menos, entonces, puede el delito más grave de adulterio escapar al castigo, si se detecta. Y de ahí la insensatez y la conducta suicida del amante ( Proverbios 6:32).
5. Otros riesgos de detección. Castigo e ignominia a manos del marido indignado ( Proverbios 6:33).
Exposición a toda la furia de los celos excitados, que es implacable, ferozmente vengativo, insaciable, inapelable ( Proverbios 6:34, Proverbios 6:35).
1. El motivo inferior, el miedo a las consecuencias, es el elemento disuasivo más poderoso del crimen.
2. Pero los motivos más elevados, derivados del sentido de qué delito es en sí mismo y en relación con el hacedor, son necesarios cuando el otro no está actuando.
3. No se está descubriendo que hace que el mal sea malo, eso es un accidente; la esencia del clima está en el mal hecho al alma.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Proverbios 6:1
Respondiendo por otros; peligro y liberación
Hay momentos en que estamos invitados y estamos obligados a responder por otras personas, puede ser con nuestra palabra o con nuestro vínculo. Todos hemos estado en deuda con la amabilidad de nuestros amigos en esta dirección, y lo que hemos recibido de nuestros compañeros deberíamos estar listos para darles a cambio. Pero es un asunto en el que es muy fácil ir demasiado lejos; en el que el descuido es incorrecto e incluso criminal; en el cual, por lo tanto, vale la pena prestar atención al sabio consejo.
I. QUE LOS BUENOS HOMBRES ESTÁN EXPUESTOS A PELIGROS GRAVES EN EL CAMINO DE LA ENTREVISTA. ( Proverbios 6:1.) Buenos hombres, como tales. Porque son ellos quienes tienen más probabilidades de estar en condiciones de otorgar la ayuda que desean, y quienes tienen más probabilidades de ser inducidos a hacerlo. El peligro es triple.
1. El atractivo es la bondad de corazón. Son los jóvenes al comienzo, o son los desafortunados, o son aquellos de quienes dependen los desamparados, quienes suplican nuestra interposición; y es difícil para los corazones tiernos hacer oídos sordos a sus súplicas.
2. El peligro se incurre fácilmente. No era más que tomar la mano en presencia de dos o tres testigos; no es más que la firma de un nombre al pie de un vínculo, y la cosa está hecha.
3. El resultado es remoto e incierto. Ningún mal puede suceder nunca; si es así, caerá algún día en la distancia.
II ESE PRINCIPIO DIOSO NECESITA QUE HAGAMOS UNA VERIFICACIÓN FUERTE SOBRE LA INCLINACIÓN.
1. Por mucho que nuestros sentimientos de simpatía puedan conmoverse, sin importar cuán grande sea el placer de cumplir y cuán profundo sea el dolor del rechazo, debemos resistirnos, cuando no tenemos con qué satisfacer la demanda que se nos puede hacer. Cumplir, en tales condiciones, es simple deshonestidad; es criminal Es una acción esencialmente falsa.
2. Debemos poner en peligro la comodidad de nuestra propia familia. Nuestro primer deber es con la esposa a quien solemnemente hemos pactado ante Dios para cuidar y cuidar, y con los hijos a quienes el Padre ha confiado a nuestro cargo.
3. Deberíamos alentar un espíritu culpable de especulación poco sólida.
4. Deberíamos ignorar el bien general. Ningún ministro puede recomendar a una comunidad cristiana un hermano a quien él cree que no es apto para el puesto sin pecar contra Cristo y su Iglesia con la mayor seriedad. Ningún hombre puede recomendar a un vecino o amigo incompetente o indigno a una posición de confianza e influencia sin cometer un error que, si no se condena en el Decálogo, se puntuará fuertemente en la cuenta Divina.
III. QUE SI ENCONTRAMOS QUE HEMOS ERROR, DEBEMOS HACER TODO LO POSIBLE PARA GANAR ENTREGA. ( Proverbios 6:3.) Debe haber:
1. La mayor rapidez ( Proverbios 6:4). Cuando el golpe puede no caer durante algún tiempo, existe una tentación especial de postergar hasta que sea demasiado tarde. Busque seguridad de inmediato; no dejes que el sol se ponga antes de dar el primer paso.
2. Energía en acción ( Proverbios 6:5). Debemos tratar de liberarnos a nosotros mismos y a los que nos son queridos con el vigor con el que las huevas escapan del cazador, el pájaro del cazador.
3. Si es necesario, con humillación propia ( Proverbios 6:3). Odiamos "humillarnos", pero debemos estar preparados para hacer esto en lugar de permitir que los problemas y la ruina se ciernen sobre nuestra casa.
IV. QUE SI ESTA URGENCIA SE DEBE A PELIGROS TEMPORALES, ¡CUÁNTO MÁS IMPERATIVO ES NUESTRO DEBER PARA OBTENER LA LIBERACIÓN DE LOS PELIGROS ESPIRITUALES! Es muy posible que no demos "sueño a nuestros ojos, ni adormezcamos nuestros párpados", hasta que pase el peligro de ser llamado por el Acreedor Divino para pagar una deuda cuando "no tenemos nada que pagar".
Proverbios 6:6
Pereza y diligencia
En esta tierra y en esta época, en Inglaterra en el siglo XIX, hay poco espacio para el perezoso; hay relativamente poca tentación para la lentitud; La fuerza de una corriente que fluye lleva todo el tiempo a un ritmo rápido. Sin embargo, es verdad
I. QUE ALGUNOS HOMBRES SE ENCUENTRAN BAJO LA TENTACIÓN ESPECIAL A LA PEREZA. Esto puede ser una cuestión de
(1) enfermedad corporal, la desgracia de una constitución física excepcional;
(2) disposición mental, heredada de otros, y en gran medida merecedora de piedad en lugar de censura;
(3) carácter moral, la impresión de un mal hábito, un resultado espiritual al que hay que culpar tanto como a lamentarlo.
II QUE SE DEBE TENER EN CUENTA QUE NO ES DIGNO DE LA CRISTIANA CRISTIANA.
1. Es reprendido por la creación más humilde ( Proverbios 6:6). Lo que la hormiga hace instintivamente, y sin ningún guía o instructor inteligente, deberíamos hacer, que estén dotados de razón y que tengan tantos maestros y amigos humanos para dirigir, amonestar y. avisarnos; quienes tienen, además, las advertencias de un Divino Maestro y Amigo para iluminarnos y animarnos.
2. Es despreciable a la vista del hombre, nuestro hermano. Hay algo más que un tono de fuerte protesta, hay una mezcla perceptible de desprecio en la dirección, "Tú perezoso" ( Proverbios 6:6), y también en la barandilla de los versos noveno y décimo ". ¡Cuánto tiempo dormirás! ... Sin embargo, un poco de sueño ", etc. El hombre trabajador no puede mirar la pereza del perezoso, la supina de los descuidados, la dilatación de los desganados, sin sentimientos irrefrenables de aversión y desprecio. ; se ve obligado a despreciarlos en su corazón.
III. QUE DEBE SER SUPERADO EN NUESTROS PROPIOS INTERESES TEMPORALES. ( Proverbios 6:11.) La pereza pronto termina en ruina. La bancarrota espera por negligencia. La ruina temporal viene:
1. Inesperadamente "La pobreza llega como una que viaja". Ha comenzado mucho tiempo, ha atravesado muchos caminos, cruzado muchos valles, superado muchas colinas; pero, aunque viaja mucho, solo está a la vista durante los últimos diez minutos de su viaje. Entonces la ruina comienza su curso tan pronto como un hombre descuida sus deberes; viaja a lo largo y ancho, su forma está oculta detrás de las colinas, es solo hacia el final que se ve y se reconoce su semblante; entonces, antes de que lo esperara, Pobreza lo mira a la cara y le agarra la mano con cruel agarre.
2. Irresistiblemente. "Querer como un hombre armado". Por fin no se pueden tomar medidas. Los amigos están alienados, los parientes están cansados, todos los buenos hábitos se han ido, el coraje que podría haber surgido para la ocasión se rompe por la continua debilidad del espíritu; el hombre está desarmado de todas las armas, y está a merced de la miseria bien armada. La indolencia no solo provoca circunstancias ruinosas, sino que nos despoja del espíritu por el cual la adversidad puede ser enfrentada y dominada; nos coloca indefensos a los pies de los fuertes.
"Entonces, levantémonos y hagamos"; mientras que la pereza es reprendida por todos lados y conduce a la ruina inevitable, por otro lado, la diligencia
(1) está de acuerdo con la voluntad de Dios con respecto a nosotros ( Romanos 12:11; 1 Timoteo 5:8; 2 Tesalonicenses 3:6);
(2) ordena una prosperidad genuina (ver Proverbios 22:29);
(3) refuerza el carácter e imparte fuerza espiritual;
(4) nos coloca en una posición de mostrar amabilidad a los desafortunados ( Efesios 4:28);
(5) en el ámbito de la religión asegura la salvación final y completa ( 2 Pedro 1:5, 2 Pedro 1:10, 2 Pedro 1:11; 2 Corintios 5:9) .-C.
Proverbios 6:12
El carácter y el destino de los abandonados.
Quizás no haya una palabra que designe más acertadamente al hombre que se describe aquí que la palabra "abandonado". El "hombre de Belial" ("el hombre travieso") es aquel que está abandonado, que se ha abandonado a sí mismo, a los impulsos de su propia naturaleza malvada, a las fascinaciones y tiranías del pecado. Aquí vemos las características de su personaje y su destino.
I. QUE EN EL DISCURSO ESTÁ TOTALMENTE IMPRIMIDO. "Camina con la boca perversa". Continua e implacablemente usa el lenguaje de la mentira, de la blasfemia, de la lujuria, de la calumnia. De su boca sale constantemente lo que Dios odia escuchar, y que es ofensivo y vergonzoso en la estimación de lo bueno y lo puro.
II QUE EN LA PRÁCTICA HABITUALMENTE SE RESUELVE PARA BAJAR EL CORTE. ( Proverbios 6:13.) Tiene formas de comunicarse con otros que solo conocen los iniciados. No puede permitirse el lujo de ser franco y franco; debe recurrir a la sutileza, a los trucos bajos, a los dispositivos que cubrirán sus pensamientos desde el punto de vista de los rectos. Esto es
(1) degradante para sí mismo, y
(2) repugnante para los demás.
III. QUE EN SU CORAZÓN ES POSITIVAMENTE MALIGNO. ( Proverbios 6:14.) Se complace demoniacamente en hacer el mal. No es solo que dará su consentimiento para sacrificar los reclamos o dañar el carácter de otros si no puede enriquecerse sin hacerlo; es que encuentra una satisfacción horrible y maligna al compaginar su ruina; él "inventa travesuras continuamente; siembra discordia". Para los puros es incomprensible que los hombres puedan deleitarse positivamente en la impureza; para el tipo parece imposible que los hombres puedan disfrutar de la crueldad, etc. Pero es el último resultado de un curso pecaminoso que el "corazón perverso" esparce travesuras por todas partes por el mal; para él, el vicio y la miseria son en sí mismos su recompensa.
IV. Ese Dios derribará su cabeza con un desastre irremediable. ( Proverbios 6:15.) El hombre piensa que puede desafiar a su Creador, pero se está engañando a sí mismo. Dios no es burlado; el que siembra para la carne cosechará corrupción ( Gálatas 6:8). Se ha separado de todas las restricciones divinas; le ha echado la mano de un Redentor misericordioso, ha silenciado la voz de un espíritu suplicante; pero Dios no es del todo como somos (Salmo 50:21). Él reprenderá, y pondrá nuestros pecados ante nuestras almas nuevamente. Llegará la hora, inesperadamente, cuando el juicio lo alcanzará. Puede ser
(1) indignación pública y la severa reprimenda de la sociedad humana; o
(2) la ruina en sus asuntos temporales, sus esquemas se rompen y lo involucran en su caída, o alguna de sus víctimas se vuelve contra él; o
(3) la enfermedad y el dolor repentinos lo dejan postrado en una cama de la que nunca puede levantarse, y en la cual sus iniquidades pueden enfrentarlo; o
(4) la muerte y la eternidad se presentan y le exigen que las mire a la cara (ver Proverbios 29:1) .— C.
Proverbios 6:16, Proverbios 6:17
La condena del orgullo
El lenguaje simple y fuerte del texto nos dice que el orgullo es algo que Dios odia. Por lo tanto, deberíamos hacer algunas consultas al respecto y saber todo lo que podamos aprender al respecto; porque ¿a quién le gustaría tener en su corazón y vida lo que es positivamente odioso para el Padre de su espíritu?
I. SU ASIENTO ES EN EL ALMA. El hombre sabio habla de la "mirada orgullosa" o de los "ojos altivos", pero especifica esto, ya que es una manifestación más común del mal que yace dentro. Su asiento está en el alma, en el pensamiento al acecho, en el sentimiento secreto, en las convicciones nutridas y nutridas, en la falsa idea. Tiene el hábito del corazón; Está incrustado en el personaje.
II ES COLECTOR EN SU MANIFESTACION. Se muestra con mayor frecuencia, como íntima, en la mirada orgullosa, pero puede hacerse sentir en
(1) el tono desdeñoso;
(2) el silencio despectivo o la no observancia;
(3) la oración cortante;
(4) la acción exclusiva.
III. RESUELVE DE MUCHAS FUENTES. Puede surgir de:
1. Una conciencia de superioridad física: elegancia de la figura, belleza de la cara, fuerza muscular, etc.
2. Conciencia de las adquisiciones mentales: fuerza intelectual, conocimiento, elocuencia, etc.
3. Prominencia social: rango, cargo, distinción.
4. Recuerdo de grandes servicios prestados.
IV. Es odioso a la vista de Dios. Esta cosa "odia el Señor". Lo odia, porque sin duda ve en él una atrocidad y una enormidad que no percibimos. Pero puede odiarlo porque:
1. Es una cosa esencialmente falsa. Nos damos crédito por lo que no se debe. "¿Qué tenemos que no hayamos recibido?" El pedestal en el que nos encontramos es una falsa imaginación.
2. Es una cosa completamente impropia. ¿Quiénes somos, los hijos pecaminosos de los hombres, cuyo cuerpo merece ser condenado, para que menospreciemos a los demás? En cualquier alma humana, el orgullo es impropio, desagradable.
3. Es una cosa cruel. Hiere, y hiere peor a los espíritus más sensibles. Colocamos, por sí mismos, como exigentes referencias particulares, un mal en el orgullo por el cual Dios lo condena, a saber:
V. Nos apaga del reino de su gracia. ¿Cómo podemos ir con humildad y fe al Señor redentor, nuestro Salvador, mientras el orgullo ocupa el trono? El hombre en quien mora el espíritu orgulloso está lejos de la salvación de Dios. "El Señor resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes". "Bienaventurados los pobres en espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos". "Excepto que se conviertan y se conviertan en niños pequeños, no entrarán en el reino de los cielos".
Proverbios 6:16, Proverbios 6:17
La divina aversión al engaño
(Ver Proverbios 12:22.) Dios odia "una lengua mentirosa"; "Los labios mentirosos son abominación para el Señor". Debemos considerar
I. ¿CUÁL ES EL ENGAÑO QUE DIOS DETECTA? Es evidente que la "lengua mentirosa" y los "labios mentirosos" se mencionan como el principal instrumento del alma en el pecado que se reprende. Es el pecado mismo el objeto del desagrado divino. Que el pecado es engaño; transmitir falsas impresiones a la mente de nuestro prójimo, el cegamiento deliberado de sus ojos por palabras falsas o por acciones falsas. Esto puede hacerse por:
1. Falsa falsedad: la más descarada y sorprendente de todas las formas.
2. Insinuación o insinuación encubierta: la más cobarde y despreciable de todas las formas.
3. Prevaricación, la expresión de una verdad a medias que también es una mentira, la más traviesa, porque la más plausible y la última detectada, de todas las formas.
4. Falsificación de la verdad: una de las formas más comunes de falsedad, y tal vez tan hiriente para el pecador como cualquier otra, porque evita la aparente culpa, mientras que es realmente tan culpable como la mayoría, si no es que ninguna, de estas manifestaciones de engaño.
II POR QUÉ ES TAN ODIOSO PARA EL PADRE JUSTO. ¿Qué lo hace "odioso", "abominable a su vista"?
1. Es inherentemente atroz. El alma tiene que hacer una salida muy decidida de la rectitud para cometer este pecado. Podemos decir de ello: "¡Oh, es asqueroso! ¡No es natural!" Es una cosa "extraña" desde el punto de vista del Santo y el Verdadero. Es algo que entra en colisión directa y aguda con sus principios Divinos; que, en su propia naturaleza, es un espectáculo doloroso y opresivo para su espíritu puro. Él ama, vive y desea la verdad: "la verdad en las partes internas"; y con la misma intensidad con la que el ser ama la verdad, debe odiar, con una abominación inconmensurable, cada forma y forma de falsedad.
2. Es ruinoso para el alma que lo practica. Nada seguramente conduce a la destrucción espiritual como este pecado. Rompe las paredes y rompe los cimientos de todo personaje. Para aquellos que habitualmente rechazan la verdad, en palabras o hechos, constantemente se enseñan a sí mismos a considerar que no hay nada sagrado en la verdad; se deslizan por la pendiente al pie de la cual es la pregunta del escéptico, "¿Qué es la verdad?" Un hombre que es falso en lenguaje o en acción está envenenando su alma gradualmente; Él es un suicidio espiritual.
3. Es travieso para la sociedad. "Dejando de lado la mentira, di la verdad de cada hombre con su vecino; porque somos miembros el uno del otro". La sociedad humana depende de la veracidad de sus miembros para su prosperidad, comodidad y casi para su propia vida. ¿Y si dudamos constantemente de la palabra del otro? Los hombres de verdad y confiabilidad son la sal de la sociedad. Los hombres de lengua mentirosa son su plaga y su peligro. Nuestros vecinos tienen derecho a reclamar de nosotros que guardaremos los labios mentirosos y "hablaremos la verdad en amor". Dios, que se preocupa por el bienestar de este mundo humano, odia ver a sus hijos debilitándose, hiriendo, poniendo en peligro ese mundo del hombre por la mentira y el engaño.
III. LO QUE DIOS HARÁ CON LOS QUE SON CULPABLES. Seguramente los castigará. El lo hace
(1) haciéndolos soportar su pena en forma de desmoralización espiritual;
(2) derribando sobre ellos primero la desconfianza y luego la reprobación de sus semejantes;
(3) excluyéndolos firme y finalmente de su propia comunidad. El que no "habla la verdad en su corazón" no puede permanecer en su tabernáculo aquí (Salmo 15:1); el que merezca ser llamado mentiroso será expulsado de su presencia de aquí en adelante ( Apocalipsis 22:15) .— C.
Proverbios 6:16
La marca de dios
Dios puso una marca en la frente del primer asesino, y llevó la maldición con él a su tumba. Él no nos marca así ahora con tales signos de culpa; sin embargo, ha dejado en claro el día que hay algunos hombres que son objeto de su gran disgusto. Sabemos por el texto que entre estos están:
I. HOMBRES DE UN CORAZÓN ORGULLOSO. (Véase más arriba.)
II HOMBRES DE UN ESPÍRITU FALSO. (Véase más arriba.)
III HOMBRES RESPONSABLES DE LA MUERTE DE OTROS. ( Proverbios 6:17.) Aquellos cuyas "manos derraman sangre inocente" están fuertemente condenados por él. Estos incluyen, no solo
(1) hombres culpables de asesinato y homicidio en sentido literal, pero también
(2) los responsables de la muerte del inocente por negligencia culpable (por ejemplo, un juez indiferente y negligente o un capitán imprudente), y también
(3) aquellos que, por su falta de corazón en la vida familiar o social, aplastan el espíritu y acortan la vida.
IV. HOMBRES QUE TRAZAN ERROR. "Un corazón que diseña imaginaciones malvadas" ( Proverbios 6:18). Estos son los que usan sus facultades inventivas, no para el bien de su raza, ni para el mantenimiento de sus familias, sino para el propósito básico y vergonzoso de llevar a algunos de sus compañeros a la angustia, si no a la ruina; idean su derrocamiento solo para disfrutar de su desconcierto.
V. EJECUTIVOS CRUELES o WRATH. "Aquellos cuyos pies corren rápidamente hacia la travesura" ( Proverbios 6:18); Estos son los que se deleitan salvajemente en ser instrumentos de castigo: el carcelero, el soldado, el verdugo, que se regodean con su trabajo de severidad o sangre.
VI. TESTIGOS FALSOS. ( Proverbios 6:19.) Una de las posiciones más solemnes y responsables que un hombre puede ocupar es la casilla de testigo; se para allí, invocando el temible Nombre del Eterno mismo para hacer que se haga justicia. Si luego se perjura a sí mismo y "habla mentiras" cuando está realmente bajo juramento, desafía a su Hacedor, pervierte la justicia, maltrata al inocente o libera al culpable, es desleal a su país, irrita su propia conciencia. Bien puede estar entre aquellos a quienes Dios condena especialmente.
VII. HOMBRES QUE PERTURBAN LA ARMONÍA. "El que siembra discordia entre los hermanos" ( Proverbios 6:19). "Bienaventurados los pacificadores", dijo el Maestro. "Malditos son los que hacen travesuras", dice el texto. Si no promovemos activamente la paz y la buena voluntad, seguramente no necesitamos ser cómplices de la lucha. Aquí hay dos grados de culpa: existe la travesura que se debe a la falta de consideración culpable, la repetición de palabras que deberían haber caído al suelo, la tergiversación involuntaria pero decidida, etc .; y está el error más oscuro, al que se debe una pena más severa, una perturbación deliberada y sin sentido de la armonía previa. Esto es
(1) malo en el círculo social,
(2) peor en el hogar,
(3) peor en la Iglesia de Cristo.
Que se recuerde que:
1. Dios odia estas cosas; son completamente aborrecibles para él. No puede mirarlos sin la repugnancia divina.
2. Dios está "muy disgustado" con quienes los hacen; su ira santa y espantosa debe extenderse a aquellos que "hacen tales cosas".
3. Dios seguramente castigará a aquellos que persisten en ellos ( Romanos 2:2) .— C.
Proverbios 6:20
Pecado y seguridad
Estos versículos pueden enseñarnos:
I. QUE EL HOMBRE MIENTE ABIERTO A LAS TENTACIONES FUERTES Y TRISTE. La referencia del texto es al pecado de la sensualidad; el hombre sabio está advirtiendo contra las artimañas de "la mujer malvada", "la mujer extraña" ( Proverbios 6:24). Este pecado de sensualidad puede consistir en irregularidades, o en cosas decididamente prohibidas, o en violaciones groseras y vergonzosas de la ley y la decencia; puede ser secreto y estar oculto a todos los ojos, o puede sonrojarse y alardear ante el cielo. Las palabras del texto pueden, en parte, aplicarse a otros pecados; p.ej. a la intemperancia, y también al juego. Para todos ellos, las fuertes pasiones de la juventud a menudo instan al alma; se encuentra atraído o impulsado por un poderoso impulso que es difícil de superar. Pero la verdad debe ser enfrentada
II Ese vicio conduce por un camino seguro y corto a las peores infracciones. Eso lleva a:
1. Auto-reproche. El pecador "no será inocente" ( Proverbios 6:29), y llevará la conciencia miserable de la culpa con él a cada lugar.
2. Corrupción de carácter: un "corazón carente" (lectura marginal), "destruye su propia alma" ( Proverbios 6:32); perdiendo toda autoestima, su personaje es como una sustancia que está herida, agrietada, lista para caer en pedazos, sin valor; "una herida" ( Proverbios 6:33), una herida profunda, se ha conseguido.
3. Vergüenza Los hombres no desprecian a un ladrón que roba para calmar las punzadas de hambre; pueden obligarlo a restaurar siete veces, pero lo compadecen tanto como lo desprecian ( Proverbios 6:30, Proverbios 6:31). Pero el adúltero, o el borracho confirmado, o el hombre que está empobreciendo a su familia para satisfacer su deseo de jugar, él los hombres desprecian en sus corazones; lo deshonran en su alma, lloran "vergüenza" sobre él ( Proverbios 6:33).
4. El empobrecimiento. Pérdida de dinero, de ocupación, mendicidad, humillación de préstamos, promesas de contribuciones, etc. ( Proverbios 6:26).
5. Penalización de aquellos que han sido perjudicados ( Proverbios 6:34, Proverbios 6:35). Aquellos que indignan el honor de sus compañeros pueden esperar la más vengativa. Robar el amor de una esposa de su esposo, o de un esposo de su esposa, es hacer un enemigo cuya ira nada apaciguará. Es una cosa malvada, incluso si no es peligrosa, pasar por la vida portando la malicia, expuesto al odio intenso e inextinguible de un alma humana.
III. QUE HAY UN CAMINO DE SEGURIDAD. Es lo que se sugiere en Proverbios 6:27, Proverbios 6:28, "¿Se puede ir a las brasas y no quemarse los pies?" La forma de escapar del mal es no tocarlo, evitarlo por completo, mantenerse alejado del peligro, evitar la casa y la compañía de la mujer impertinente, dejar la copa brillante sin probar, negarse a apostar un cuarto en cualquier tipo de lotería, lo que sea. Este es el único terreno seguro para tomar. Una vez comience a hablar con la mujer seductora, o a saborear el placer de la euforia de los intoxicantes, o a disfrutar de los dulces de apropiarse del dinero obtenido por nada más que una suposición, y quién dirá cuál es el final. ¿estarán? No toques el fuego y no te quemarás.
IV. QUE LOS JÓVENES DEBEN LLEVAR LA LÁMPARA GUÍA DE LA VERDAD SOBRE ELLOS EN TODO EL CAMINO DE LA VIDA. ( Proverbios 6:20.) Para mantener la resolución de mantenerse alejado de los fuegos destructores, consulte la Palabra de Dios.
1. Tenga en memoria continua ( Proverbios 6:21).
2. Ilustre en todos los sentidos abiertos ( Proverbios 6:20).
3. Encuentra una luz constante, acompañando los pasos en todas partes ( Proverbios 6:22, Proverbios 6:23) .— C.
Proverbios 6:22
Guía de la Palabra de Dios, guardián, compañero
El hombre es insuficiente de sí mismo; necesita ayuda de lo alto. A menudo, en el curso de su vida, tiene salidas y luego quiere dirección; a menudo se encuentra indefenso, y luego necesita un tutor para preservarlo; a menudo está solo, y luego anhela un amigo que se comunique con él. Todo esto lo tiene en la Palabra del Dios viviente. Es-
I. EN ACCIÓN, NUESTRA GUÍA. "Cuando vayas, te guiará". Vamos al "frente de casa", "a los negocios", "al mar", "al extranjero", etc. En todos estos avances queremos lo que nos guiará en la lucha y el camino sabio: el camino de la verdad, la pureza, justicia, felicidad La Palabra del Padre celestial suministrará esto.
II EN PELIGRO, NUESTRA DEFENSA. "Cuando duermas, te guardará". No. solo cuando estamos "dormidos" en nuestro sofá estamos en peligro de aquellos que desean herirnos, pero cuando somos inconscientes de los peligros espirituales por los cuales estamos rodeados; cuando está en un estado de "inocencia", de no ser iniciado en los secretos del pecado; cuando no estamos vivos para el deber y la oportunidad como deberíamos estar; entonces la Palabra de Dios será una cerca, una seguridad. Después de esto, llegando a él para aprender la voluntad de Dios, sabremos qué camino tomar, qué cursos evitar, cómo revivir y ser reanimados con energía sagrada y celo.
III. EN SOLEDAD, NUESTRO COMPAÑERO. "Cuando despertemos", cuando nos encontremos con nuestras facultades vigentes, y nadie que tenga comunión con nosotros, entonces la Palabra de Dios "hablará con nosotros". Nos hablará de Dios nuestro Padre, del valor supremo de nuestra naturaleza espiritual, del camino de la vida, del reino de Cristo y la salvación en él, del hogar celestial. "Lámpara de nuestros pies, por la cual rastreamos", etc. ( Proverbios 6:23) .— C.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Proverbs 6:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​proverbs-6.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Travelleth - Rápida e inesperadamente. Hombre armado - Irresistiblemente.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Proverbs 6:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​proverbs-6.html. 1765.