Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Children; Wicked (People); Young Men; The Topic Concordance - Blessings; Curses; Giving and Gifts; Grace; Justice; Lowliness; Scorn; Wickedness;
Clarke's Commentary
Verse Proverbs 3:33. The curse of the Lord — No godly people meet in such a house; nor is God ever an inmate there.
But he blesseth the habitation of the just. — He considers it as his own temple. There he is worshipped in spirit and in truth; and hence God makes it his dwelling-place.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Proverbs 3:33". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-3.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The whole life for God (3:1-35)
Obedience and loyalty to God, in addition to guaranteeing his favour, produce the kind of life that most people acknowledge as honourable (3:1-4). If, instead of trusting in their own wisdom and ability, people live in an attitude of reverential trust in God, they can be assured that God will direct them in all their affairs. God will remove obstacles and lead them to their desired goals (5-8).
Personal income is one part of everyday life where people must honour God. They should give God the first share, not the leftovers. God, in turn, will honour the givers (9-10). But God’s blessings do not always mean prosperity. Sometimes he may show his love by allowing people to meet difficulties, with the purpose of correcting faults and improving character (11-12).
Riches cannot buy wisdom, but those who gain wisdom are rich in all that people most desire (13-18). By wisdom God created and maintains the world (19-20). People likewise should live and work by wisdom, thereby ensuring for themselves contentment and security (21-24). Wisdom will enable them to be confident at all times and prompt in helping others (25-28). They will not create trouble or cooperate in plans that hurt others (29-31). God is on the side of the humble, not the selfish or the scornful (32-35).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Proverbs 3:33". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​proverbs-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE CONFIDENCE AND SECURITY OF THOSE WHO WALK WITH GOD
"My son, let them not depart from thine eyes; Keep sound wisdom and discretion: So shall they be life unto thy soul, And grace to thy neck. Then shalt thou walk in thy way securely, And thy foot shall not stumble. When thou liest down, thou shalt not be afraid: Yea, thou shalt lie down, and thy sleep shall be sweet. Be not afraid of sudden fear, Neither the desolation of the wicked, when it cometh: For Jehovah will be thy confidence, And will keep thy foot from being taken. Withhold not good from them to whom it is due, When it is in the power of thy hand to do it. Say not unto thy neighbor, Go, and come again, And tomorrow I will give; When thou hast it by thee. Devise not evil against thy neighbor, Seeing he dwelleth securely by thee. Strive not with a man without cause, If he have done thee no harm. Envy thou not the man of violence, And choose none of his ways. For the perverse is an abomination to Jehovah; But his friendship is with the upright. The curse of Jehovah is in the house of the wicked; But he blesseth the habitation of the righteous. Surely he scoffeth at the scoffers; But he giveth grace unto the lowly. The wise shall inherit glory; But shame shall be the promotion of fools."
"We have been watching celestial processes, but here we are brought firmly back to earth."
"Let them not depart from thine eyes… so shall they be life unto thy soul" "The main thrust here is the security that wisdom gives."
"Then shalt thou walk in thy way securely" "Here it becomes very clear that wisdom means walking with God,"
Lawton reminds us that, "No wisdom is sound that is not taught in the Word of God. Some kinds of wisdom highly esteemed in the world are not merely useless, but folly."
"Withhold not good from them to whom it is due" These verses (Proverbs 3:27-35) are declared by Tate to, "Have little or no direct connection,"
In these final verses of the chapter, we are impressed with the fact that, "The value of the Book of Proverbs is its revelation of the application of wisdom to all sorts and conditions of people, and to the ordinary affairs of human life."
"The curse of Jehovah is in the house of the wicked" It is not only the physical dwelling which is meant here, but especially the `family' or `household' of the wicked; but it appears from Zechariah 5:3-4 that the physical residence of the wicked is also included. "This curse continues from generation to generation, the source of ever-recurring woes."
"Surely he (God) scoffeth at the scoffers" This is also rendered, "He scorneth the scorners." "The word from which these translations come has many overtones of wickedness. It is one of the many synonyms for a wicked man. It carries the meaning of arrogant; and the opposite of it is `lowly' or `humble.'"
"It is pride that makes men scorners; men having an overweening conceit of themselves are likely to behave insolently toward others. Nebuchadnezzar, Haman, and Herod are Biblical examples of this wickedness."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Proverbs 3:33". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​proverbs-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
A marked change in style. The continuous exhortation is replaced by a series of maxims.
From them to whom it is due - literally, as in the margin. The precept expresses the great Scriptural thought that the so-called possession of wealth is but a stewardship; that the true owners of what we call our own are those to whom, with it, we may do good. Not to relieve them is a breach of trust.
Proverbs 3:28
Procrastination is especially fatal to the giving impulse. The Septuagint adds the caution: “for thou knowest not what the morrow will bring forth.”
Proverbs 3:29
Securely - i. e., “With full trust,” without care or suspicion. Compare Judges 18:7, Judges 18:27.
Proverbs 3:31
A protest against the tendency to worship success, to think the lot of the “man of violence” enviable, and therefore to be chosen.
Proverbs 3:32
The true nature of such success. That which people admire is an abomination to Yahweh. His “secret,” i. e., His close, intimate communion as of “friend with friend,” is with the righteous.
Proverbs 3:33
The thought, like that which appears in Zechariah 5:3-4, and pervades the tragedies of Greek drama, is of a curse, an Ate, dwelling in a house from generation to generation, the source of ever-recurring woes. There is, possibly, a contrast between the “house” or “palace” of the rich oppressor and the lowly shepherd’s hut, the “sheep-cote” 2 Samuel 7:8 ennobled only by its upright inhabitants.
Proverbs 3:34
Surely - Better, If he scorneth the scorners, i. e., Divine scorn of evil is the complement, and, as it were, the condition, of divine bounty to the lowly (compare the marginal reference and the Proverbs 1:26 note).
Proverbs 3:35
The margin conveys the thought that “fools” glory in that which is indeed their shame. Others take the clause as meaning “every fool takes up shame,” i. e., gains nothing but that.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Proverbs 3:33". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-3.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 3
Chapter 3 continues to
My son, forget not my law; but let your heart keep my commandments: For length of days, long life, peace, shall they add to thee ( Proverbs 3:1-2 ).
Now these are the three. And we get now into some couplets here. He gives sort of a word, and then he tells you what the result of it will be. And to keep the commandment in your heart, it will grant to you the length of days, long life, peace will they add to thee. Now the next little statement:
Let not mercy and truth forsake thee: bind them about your neck; write them on the table of your heart ( Proverbs 3:3 ):
What? Mercy and truth.
So will you find favor and good understanding in the sight of God and man ( Proverbs 3:4 ).
So you see the results of writing the laws of mercy and truth upon your heart.
Trust in the LORD with all your heart; lean not to your own understanding. In all your ways acknowledge him ( Proverbs 3:5-6 ),
And the result will be:
he will direct your path ( Proverbs 3:6 ).
How can I know the will of God? A question so often asked. Three steps. Trust in the Lord with all your heart. Two: lean not to your own understanding. Three: in all your ways acknowledge Him. The result? He shall direct your path.
Now the next word of exhortation:
Be not wise in your own eyes: fear the LORD, depart from evil ( Proverbs 3:7 ).
And the result:
It will be health to thy body, and marrow to thy bones ( Proverbs 3:8 ).
You'll be healthy. "Fear the LORD, depart from evil."
The next exhortation:
Honor the LORD with thy substance, and with the firstfruits of all of your increase ( Proverbs 3:9 ):
The result:
So shall thy barns be filled with plenty, and thy presses ( Proverbs 3:10 )
That would be the winepresses.
shall burst out with new wine ( Proverbs 3:10 ).
Now there is a basic law, and I'm not talking about the Ten Commandments or the law given by Moses, just a basic law of God as we speak of laws. We speak of laws of nature, or the law of magnetism, the law of gravity, the law of electricity, the various laws of nature. They're just there. We've studied them. We've been able to formulize them and understand them that they work. We don't always know why they work, but we know they work. We know that they are just basic laws of nature that they work. There's a cause and effect.
Now, in the same token there are basic spiritual laws that God has established that have a cause and effect kind of a thing just like any other law that is operating in our natural world around us. And there is a law of God concerning giving. And though we cannot understand exactly how it works, yet it does work. Now, I don't have to understand how electricity works to benefit from electricity. Even so, I don't have to understand how the laws of God work as far as giving to benefit from them.
Now here the law of God is stated, "Honor the Lord with your substance, and with the firstfruits of your increase." I believe that the firstfruits belong to God. The first thing that comes out of my salary or my wages were it ever, is earmarked for the Lord. If I've sold a piece of property, the increase, the firstfruits of it I give to God of the increase. Honoring God with your substance. Now this law is stated throughout the Bible many places and is illustrated in many places.
In Malachi, we read, "Will a man rob God? You say, 'Well, wherein have we robbed God?' And God said, 'In your tithes and in your offerings. Now prove Me and see if I will not pour out unto you a blessing which you cannot contain'" ( Malachi 3:8 , Malachi 3:10 ). God challenges you to test this law. Jesus said, "Give, and it shall be given unto you; measured out, pressed down, running over, shall men give unto your bosom" ( Luke 6:38 ). Paul the apostle said that if we sow sparingly, we will reap sparingly; but if we sow bountifully, we're going to reap bountifully ( 2 Corinthians 9:6 ). "In whatever measure you mete, it's going to be measured to you again" ( Matthew 7:2 ), the law of God.
I cannot tell you how it works. All I can do is affirm for you that it does work. God honors that law of giving. And so here is Solomon exhorting his son, "Honor the Lord with your substance and with the firstfruit of all of your increase." What will the result be? "Your barns will be filled with plenty. Your presses shall burst out with new wine."
The next exhortation is:
My son, despise not the chastening of the LORD; neither be weary of his correction: For whom the LORD loveth he correcteth; even as a father the son in whom he delights ( Proverbs 3:11-12 ).
In Hebrews this passage or this proverb is quoted. "My son, despise not the chastening of the Lord." Now in Hebrews, he adds, "For He chastens every son that He receives and if a person isn't chastened of the Lord" ( Hebrews 12:6 ). If you can get by with evil, then you better be very concerned. Because if you're a child of God, He's not going to let you get by with evil.
Now a lot of times if we venture into something that we know is wrong and we get caught, then we get real upset with God. "How come they can do it and they can get by with it? I do it and I get caught, you know. Not fair!" If you can do it and get by with it, then you're in a dangerous place. That's an indication you're not a true son of God. God only chastens his sons. So the chastening process of God in my life is always a very comforting process, because at least it proves that I'm His son. He's not going to let me get by with it. Thank You, Father. So, don't despise the chastening of the Lord; don't be weary with His correction. For whom the Lord loveth He corrects."
Happy is the man that finds wisdom, and the man that gets understanding: For the merchandise of it is better than the merchandise of silver, the gain is better than gold. She is more precious than rubies: and all of the things that you can desire are not to be compared unto wisdom and understanding ( Proverbs 3:13-15 ).
Oh, that we would really gain wisdom and understanding of God, of God's will, of life.
Length of days is in her right hand; in her left hand are riches and honor. Her ways are the ways of pleasantness, all of her paths are peace ( Proverbs 3:16-17 ).
Oh, the benefit of rich and the riches that come from wisdom and understanding.
She is a tree of life to them that lay hold upon her: and happy is every one that retains her ( Proverbs 3:18 ).
So all of these things that we count as important: pleasantness, peace, life, happiness. These things all come to the person who has gained wisdom and understanding. Now as he extols wisdom and tells of its effects and results.
The LORD by wisdom hath founded the earth; by understanding he established the heavens. By his knowledge the depths are broken up, and the clouds drop down the dew. My son, let not them depart from your eyes: keep sound wisdom and discretion: So shall they be life unto thy soul, and grace unto thy neck. Then shall you walk in the way safely, and your foot shall not stumble. When you lie down, you will not be afraid: yea, you will lie down, and your sleep shall be sweet. Be not afraid of sudden fear [or sudden terror], that comes upon the wicked ( Proverbs 3:19-25 ).
When the day of judgment and terror comes, you don't need to be afraid. You can have that confidence, I'm a child of God.
For the LORD shall be thy confidence, and shall keep thy foot from being taken ( Proverbs 3:26 ).
When the day of calamity comes upon the wicked, we do not need to fear.
Withhold not good from them to whom it is due, when it is in the power of your hand to do it ( Proverbs 3:27 ).
This is stated by the New Testament also, "To him that knoweth to do good, and doeth it not, it is evil" ( James 4:17 ). You have the capacity to do good and you fail to do it, that's just as much a sin as some overt act of sin. There are sins of failing to do the right thing, just as there are sins of doing the wrong thing. There are sins of omission, omitting to do that which is right or good.
Say not to your neighbor, Go, and come again to-morrow, and I will give it to you; when it's by your side ( Proverbs 3:28 ).
In other words, don't forestall or put him off.
Devise not evil against your neighbor, seeing that he's dwelling securely by you. Strive not with a man without cause, if he hasn't done you any harm ( Proverbs 3:29-30 ).
Don't go looking for a fight and just getting into trouble.
Envy not the oppressor, and choose none of his ways. For the perverse is an abomination to the LORD: but God's secret is with the righteous. The curse of the LORD is in the house of the wicked: but he blesses the dwelling place of the just. Surely he scorns the scorners: but he gives grace unto the lowly ( Proverbs 3:31-34 ).
"Humble thyself in the sight of the Lord, and He shall lift thee up" ( James 4:10 ). "He that exalteth himself shall be abased; he that humbleth himself shall be exalted" ( Matthew 23:12 ). All of these really come, they're the expression of the same truth. "Surely He scorneth the scorners, but He gives grace to the lowly."
The wise shall inherit glory: but shame shall be the promotion of fools ( Proverbs 3:35 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Proverbs 3:33". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-3.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
5. The value of Wisdom 3:13-35
"Sages reserve the laudatory exclamation blessed (’asre [Proverbs 3:13]) for people who experience life optimally, as the Creator intended." [Note: Waltke, The Book . . ., p. 256.]
Long life, riches, and honor (Proverbs 3:16) were the rewards God promised the godly under the Old Covenant. The tree of life figure (Proverbs 3:18) implies that wisdom is the source and sustainer of a long and beneficial life (cf. Proverbs 3:16). [Note: See Ralph Marcus, "The Tree of Life in Proverbs," Journal of Biblical Literature 62 (1943):117-20.] The point is that by pursuing the way of wisdom, a person can obtain the best things God has to offer him or her.
"It’s good to have the things money can buy, provided you don’t lose the things money can’t buy. What good is an expensive house if there’s no happy home within it? Happiness, pleasantness, and peace aren’t the guaranteed by-products of financial success, but they are guaranteed to the person who lives by God’s wisdom. Wisdom becomes a ’tree of life’ to the believer who takes hold of her, and this is a foretaste of heaven (Revelation 22:1-2)." [Note: Wiersbe, p. 40.]
In Proverbs 3:21-35 we can see the quality of love in the wise son. Proverbs 3:27-30 deal with neighborliness. The situation in view in Proverbs 3:27-28 is one in which someone owes money, not one in which giving is an act of charity (cf. Leviticus 19:13). The point is: pay your debts promptly. [Note: Kidner also included a subject study on the friend (Proverbs 3:29-30), pp. 44-46.] We could apply Proverbs 3:30 by taking it as a warning against hauling someone into court on flimsy accusations. [Note: McKane, p. 300.]
"The Book of Proverbs is the best manual you’ll find on people skills, because it was given to us by the God who made us, the God who can teach us what we need to know about human relationships, whether it’s marriage, the family, the neighborhood, the job, or our wider circle of friends and acquaintances. If we learn and practice God’s wisdom as presented in Proverbs, we’ll find ourselves improving in people skills and enjoying life much more." [Note: Wiersbe, p. 97.]
Proverbs 3:31-35 warn against the temptation to resort to violence when we deal with neighbors. One must decide if he or she wants to be odious to God or be His intimate friend (Proverbs 3:32). That is the issue in choosing the ways of the wicked or those of the upright. James 4:6 and 1 Peter 5:5 quote the Septuagint version of Proverbs 3:34. Proverbs 3:35 probably means that fools display dishonor because that is what they get for their choices-in contrast to the wise, who get honor.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Proverbs 3:33". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​proverbs-3.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
The curse of the Lord is in the house of the wicked,.... The wicked man, being a transgressor of the law, is under the curse of it; and all that he has, his house, his substance, his very blessings are curses; see Malachi 2:2; he is accursed amidst his greatest affluence, and sometimes from a plentiful estate is reduced to penury and want: and Aben Ezra interprets it, "the curse of want"; and the Vulgate Latin version is, "want from the Lord is", c.
but he blesseth the habitation of the just the righteous man, as before described; he is blessed himself, having the righteousness of Christ imputed to him, and his sins forgiven him for his sake; and what he has of worldly substance, though it be ever so little, he has it with a blessing; and therefore it is better than the riches of many wicked men; his house, though it is but a courage, as the word k here signifies, is blessed with the presence of God in it; his family, his children, and servants, are blessed, having his instructions and example, and especially when made effectual by the grace of God; as the house of Obededom was blessed for the sake of the ark, so is a just man's house, being a "bethel", an house of God, blessed on account of his worship in it; see 2 Samuel 6:11.
k נוה "tugurio", Montanus; "tugurium, vel casam pastoritiam", Gejerus.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Proverbs 3:33". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-3.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Justice and Kindness Recommended; Caution against Envy. | |
27 Withhold not good from them to whom it is due, when it is in the power of thine hand to do it. 28 Say not unto thy neighbour, Go, and come again, and to morrow I will give; when thou hast it by thee. 29 Devise not evil against thy neighbour, seeing he dwelleth securely by thee. 30 Strive not with a man without cause, if he have done thee no harm. 31 Envy thou not the oppressor, and choose none of his ways. 32 For the froward is abomination to the LORD: but his secret is with the righteous. 33 The curse of the LORD is in the house of the wicked: but he blesseth the habitation of the just. 34 Surely he scorneth the scorners: but he giveth grace unto the lowly. 35 The wise shall inherit glory: but shame shall be the promotion of fools.
True wisdom consists in the due discharge of our duty towards man, as well as towards God, in honesty as well as piety, and therefore we have here divers excellent precepts of wisdom which relate to our neighbour.
I. We must render to all their due, both in justice and charity, and not delay to do it (Proverbs 3:27; Proverbs 3:28): "Withhold not good from those to whom it is due (either for want of love to them or through too much love to thy money) when it is in the power of thy hand to do it, for, if it be not, it cannot be expected; but it was thy great fault if thou didst, by thy extravagances, disable thyself to do justly and show mercy, and it ought to be the greatest of thy griefs if God had disabled thee, not so much that thou art straitened in thy own comforts and conveniences as that thou hast not wherewithal to give to those to whom it is due." Withhold it not; this implies that it is called for and expected, but that the hand is drawn in and the bowels of compassion are shut up. We must not hinder others from doing it, not be ourselves backward to it. "If thou hast it by thee to-day, hast it in the power of thy hand, say not to thy neighbour, Go thy way for this time, and come at a more convenient season, and I will then see what will be done; to-morrow I will give; whereas thou art not sure that thou shalt live till to-morrow, or that to-morrow thou shalt have it by thee. Be not thus loth to part with thy money upon a good account. Make not excuses to shift off a duty that must be done, nor delight to keep thy neighbour in pain and in suspense, nor to show the authority which the giver has over the beggar; but readily and cheerfully, and from a principle of conscience towards God, give good to those to whom it is due," to the lords and owners of it (so the word is), to those who upon any account are entitled to it. This requires us, 1. To pay our just debts without fraud, covin, or delay. 2. To give wages to those who have earned them. 3. To provide for our relations, and those that have dependence on us, for to them it is due. 4. To render dues both to church and state, magistrates and ministers. 5. To be ready to all acts of friendship and humanity, and in every thing to be neighbourly; for these are things that are due by the law of doing as we would be done by. 6. To be charitable to the poor and necessitous. If others want the necessary supports of life, and we have wherewithal to supply them, we must look upon it as due to them and not withhold it. Alms are called righteousness because they are a debt to the poor, and a debt which we must not defer to pay, Bis dat, qui cito dat--He gives twice who gives speedily.
II. We must never design any hurt or harm to any body (Proverbs 3:29; Proverbs 3:29): "Devise not evil against thy neighbour; do not contrive how to do him an ill-turn undiscovered, to prejudice him in his body, goods, or good name, and the rather because he dwells securely by thee, and, having given thee no provocation, entertains no jealousy or suspicion of thee, and therefore is off his guard." It is against the laws both of honour and friendship to do a man an ill-turn and give him no warning. Cursed be he that smites his neighbour secretly. It is a most base ungrateful thing, if our neighbours have a good opinion of us, that we will do them no harm, and we thence take advantage to cheat and injure them.
III. We must not be quarrelsome and litigious (Proverbs 3:30; Proverbs 3:30): "Do not strive with a man without cause; contend not for that which thou hast no title to; resent not that as a provocation which peradventure was but an oversight. Never trouble thy neighbour with frivolous complaints and accusations, or vexatious law-suits, when either there is no harm done thee or none worth speaking of, or thou mightest right thyself in a friendly way." Law must be the last refuge; for it is not only our duty, but our interest, as much as in us lies, to live peaceably with all men. When accounts are balanced, it will be found there is little got by striving.
IV. We must not envy the prosperity of evil-doers, Proverbs 3:31; Proverbs 3:31. This caution is the same with that which is so much insisted on, Psalms 37:1; Psalms 37:7-9 "Envy not the oppressor; though he be rich and great, though he live in ease and pleasure, and make all about him to stand in awe of him, yet do not think him a happy man, nor wish thyself in his condition. Choose none of his ways; do not imitate him, nor take the courses he takes to enrich himself. Never think of doing as he does, though thou wert sure to get by it all that he has, for it would be dearly bought." Now, to show what little reason saints have to envy sinners, Solomon here, in the Proverbs 3:32-35 of the chapter, compares the condition of sinners and saints together (as his father David had done, Psalms 37:22), sets the one over against the other, that we may see how happy the saints are, though they be oppressed, and how miserable the wicked are, though they be oppressors. Men are to be judged of as they stand with God, and as he judges of them, not as they stand in the world's books. Those are in the right who are of God's mind; and, if we be of his mind, we shall see, whatever pretence one sinner may have to envy another, that saints are so happy themselves that they have no reason at all to envy any sinner, though his condition be ever so prosperous. For, 1. Sinners are hated of God, but saints are beloved, Proverbs 3:32; Proverbs 3:32. The froward sinners, who are continually going from-ward him, whose lives are a perverse contradiction to his will, are abomination to the Lord. He that hates nothing that he has made yet abhors those who have thus marred themselves; they are not only abominable in his sight, but an abomination. The righteous therefore have no reason to envy them, for they have his secret with them; they are his favourites; he has that communion with them which is a secret to the world and in which they have a joy that a stranger does not intermeddle with; he communicates to them the secret tokens of his love; his covenant is with them; they know his mind, and the meanings and intentions of his providence, better than others can. Shall I hide from Abraham the thing that I do? 2. Sinners are under the curse of God, they and their houses; saints are under his blessing, they and their habitation, Proverbs 3:33; Proverbs 3:33. The wicked has a house, a strong and stately dwelling perhaps, but the curse of the Lord is upon it, it is in it, and, though the affairs of the family may prosper, yet the very blessings are curses, Malachi 2:2. There is leanness in the soul, when the body is fed to the full, Psalms 106:15. The curse may work silently and slowly; but it is as a fretting leprosy; it will consume the timber thereof and the stones thereof,Zechariah 5:4; Habakkuk 2:11. The just have a habitation, a poor cottage (the word is used for sheep-cotes), a very mean dwelling; but God blesses it; he is continually blessing it, from the beginning of the year to the end of it. The curse or blessing of God is upon the house according as the inhabitants are wicked or godly; and it is certain that a blessed family, though poor, has no reason to envy a cursed family, though rich. 3. God puts contempt upon sinners, but shows respect to saints, Proverbs 3:34; Proverbs 3:34. (1.) Those who exalt themselves shall certainly be abased: Surely he scorns the scorners. Those who scorn to submit to the discipline of religion, scorn to take God's yoke upon them, scorn to be beholden to his grace, who scoff at godliness and godly people, and take a pleasure in bantering and exposing them, God will scorn them, and lay them open to scorn before all the world. He despises their impotent malice, sits in heaven and laughs at them,Psalms 2:4. He retaliates upon them (Psalms 18:26); he resists the proud. (2.) Those who humble themselves shall be exalted, for he gives grace to the lowly; he works that in them which puts honour upon them and for which they are accepted of God and approved of men. Those who patiently bear contempt from scornful men shall have respect from God and all good men, and then they have no reason to envy the scorners or to choose their ways. 4. The end of sinners will be everlasting shame, the end of saints endless honour, Proverbs 3:35; Proverbs 3:35. (1.) Saints are wise men, and act wisely for themselves; for though their religion now wraps them up in obscurity, and lays them open to reproach, yet they are sure to inherit glory at last, the far more exceeding and eternal weight of glory. They shall have it, and have it by inheritance, the sweetest and surest tenure. God gives them grace (Proverbs 3:34; Proverbs 3:34), and therefore they shall inherit glory, for grace is glory, 2 Corinthians 3:18. It is glory begun, the earnest of it, Psalms 84:11. (2.) Sinners are fools, for they are not only preparing disgrace for themselves, but at the same time flattering themselves with a prospect of honour, as if they only took the way to be great. Their end will manifest their folly: Shame shall be their promotion. And it will be so much the more their punishment as it will come instead of their promotion; it will be all the promotion they must ever expect, that God will be glorified in their everlasting confusion.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Proverbs 3:33". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-3.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Proverbios 3:33 . La maldición del Señor. Ningún piadoso se reúne en una casa así; ni Dios es nunca un preso allí.
Pero bendice la morada de los justos. Lo considera como su propio templo . Allí es adorado en espíritu y en verdad; y por eso Dios le hace su morada .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​proverbs-3.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Un marcado cambio de estilo. La exhortación continua se reemplaza por una serie de máximas.
De aquellos a quienes corresponde - literalmente, como en el margen. El precepto expresa el gran pensamiento bíblico de que la llamada posesión de riqueza no es más que una mayordomía; que los verdaderos dueños de lo que llamamos nuestros son aquellos a quienes, con eso, podemos hacer el bien. No aliviarlos es una violación de la confianza.
Proverbios 3:28
La dilación es especialmente fatal para el impulso de dar. La Septuaginta agrega la advertencia: "porque no sabes lo que traerá la mañana".
Proverbios 3:29
Con seguridad - i. e., "Con plena confianza", sin cuidado ni sospecha. Compare Jueces 18:7, Jueces 18:27.
Proverbios 3:31
Una protesta contra la tendencia al culto al éxito, a pensar que el lote del "hombre de violencia" es envidiable y, por lo tanto, a ser elegido.
Proverbios 3:32
La verdadera naturaleza de tal éxito. Lo que la gente admira es una abominación a Yahweh. Su "secreto" i. e., Su comunión íntima e íntima como "amigo con amigo", es con los justos.
Proverbios 3:33
El pensamiento, como el que aparece en Zacarías 5:3, y que impregna las tragedias del drama griego, es de una maldición, un Ate, que habita en una casa de generación en generación, la fuente de problemas siempre recurrentes. Existe, posiblemente, un contraste entre la "casa" o "palacio" del rico opresor y la humilde cabaña de pastores, la "cuna de oveja" 2 Samuel 7:8 ennoblecida solo por sus habitantes rectos.
Proverbios 3:34
Seguramente - Mejor, si desprecia a los burladores, i. e., El desprecio divino del mal es el complemento y, por así decirlo, la condición de la generosidad divina con los humildes (compare la referencia marginal y la nota Proverbios 1:26).
Proverbios 3:35
El margen transmite la idea de que los "tontos" se glorían en lo que es realmente su vergüenza. Otros toman la cláusula como que significa "todo tonto se avergüenza", i. e., gana nada más que eso.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​proverbs-3.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
La maldición, etc. Ilustraciones: Baasha ( 1 Reyes 16:1 ; 1 Reyes 16:12 ; 1 Reyes 16:13 ); Joacim ( Jeremias 22:13 ); Conías ( Jeremias 22:24 ); Jehú ( 2 Reyes 19:8 . Oseas 1:4 ; Oseas 1:4 ); Hazael ( Amós 1:4 ); Jeroboam II ( Amós 7:9 ); Esaú ( Abdías 1:18 ).
los malvados . al inicuo (singular) bendice, etc. Ilustraciones: Abraham ( Hebreos 11:12 . Contraste con Acab, 2 Reyes 10:1 ); Jacob ( Génesis 30:27 ); José ( Génesis 39:2 ; Génesis 39:21 ); Obed-edom ( 2 Samuel 6:11 ); la viuda ( 2 Reyes 4:2 ).
el justo . solo unos (plural)
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​proverbs-3.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA GRACIA DE LA HUMILDAD
Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas.
Proverbios 3:6
Una característica de las Escrituras del Antiguo Testamento, que resulta del genio del idioma hebreo, es especialmente observable en el Libro de Proverbios. En lugar del instrumento copioso, versátil, preciso y en tantos aspectos inigualable que el griego maneja al expresar su pensamiento, el escritor hebreo tiene al mando una lengua que, en comparación, posee sólo unas pocas y sencillas palabras. Pero de estas, muchas son palabras de la más amplia variedad y aplicabilidad.
I. No hace mucho tiempo que se discutió la cuestión de si una virtud puede morir alguna vez. —Ciertamente, excelencias relativas particulares caracterizan razas, épocas y etapas particulares del progreso social. Ellos aparecen; brillan menguan y vuelven a caer en la oscuridad; se desvanecen por completo. Pero si las aplicaciones prácticas pueden variar, los principios imperecederos deben vivir. La opinión que ve la sumisión intelectual como una virtud muerta, difícilmente podría atribuir una fuerte vitalidad a la gracia de la humildad.
Si la humildad está desapareciendo, es porque la idea de Dios se ha empobrecido o deteriorado en el pensamiento de nuestros días. La humildad no es más que el reconocimiento sincero en el pensamiento, en el lenguaje, en la acción, del primero y más imperioso de todos los hechos; es el reconocimiento sincero de Dios.
II. Teóricamente hablando, la humildad, por supuesto, debe ser correcta. —Pero mira, dices, a su efecto práctico. ¿Interfiere más o menos con la actividad y el éxito en la vida? ¿Es secretamente hostil a los reclamos y esfuerzos de un intelecto vigoroso y cultivado? Después de todo, ¿qué es la humildad? La humildad no es una falta de empresa, un recurso sutil de la ociosidad. La fuerza que aparentemente se pierde por la destrucción de la autosuficiencia en el carácter se recupera con creces cuando el alma descansa en perfecta confianza en el brazo fuerte de Dios. La humildad del cristiano es en realidad la causa de su energía mental.
III. La humildad es indispensable para la verdadera vida del alma .
Canon Liddon .
Ilustración
'Deberíamos tomar a Dios como guía de nuestra vida. Ninguno de nosotros puede cuidar de nosotros mismos. Un joven dijo jactanciosamente: "Yo soy mi propio amo". "¿Sabes la gran responsabilidad que has asumido?" preguntó un amigo. Ningún hombre es lo suficientemente sabio para emprender la dirección de su propia vida o la de cualquier otra persona. Los jóvenes necesitan muchos consejos; deberían tener un amigo mayor, que conozca la vida y pueda darles buenos consejos.
Los malos consejos han arruinado muchos destinos. Aquí se nos dice que podemos tener al Señor como nuestro amigo de confianza, reconociéndolo en todos nuestros caminos y luego recibiendo Su dirección en cada momento. Podemos confiar en Su consejo, porque Él nunca aconseja a nadie incorrectamente '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Proverbs 3:33". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​proverbs-3.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
El capítulo 3 continúa
Hijo mío, no olvides mi ley; pero guarde tu corazón mis mandamientos: porque largura de días, larga vida, paz te añadirán ( Proverbios 3:1-2 ).
Ahora estos son los tres. Y ahora entramos en algunos pareados aquí. Da una especie de palabra y luego te dice cuál será el resultado. Y guardar el mandamiento en tu corazón, te dará largura de días, larga vida, paz te darán. Ahora la siguiente pequeña declaración:
No dejes que la misericordia y la verdad te abandonen: átalas a tu cuello; escríbelas en la tabla de tu corazón ( Proverbios 3:3 ):
¿Qué? Misericordia y verdad.
Así hallarás gracia y buen entendimiento ante los ojos de Dios y de los hombres ( Proverbios 3:4 ).
Entonces ves los resultados de escribir las leyes de la misericordia y la verdad en tu corazón.
Confía en el SEÑOR con todo tu corazón; no te apoyes en tu propio entendimiento. Reconócelo en todos tus caminos ( Proverbios 3:5-6 ),
Y el resultado será:
él enderezará tu camino ( Proverbios 3:6 ).
¿Cómo puedo conocer la voluntad de Dios? Una pregunta tan frecuente. Tres pasos. Confía en el Señor con todo tu corazón. Dos: no te apoyes en tu propio entendimiento. Tres: reconócelo en todos tus caminos. ¿El resultado? Él dirigirá tu camino.
Ahora la siguiente palabra de exhortación:
No seas sabio en tu propia opinión: teme a Jehová, apártate del mal ( Proverbios 3:7 ).
Y el resultado:
Será medicina para tu cuerpo y tuétano para tus huesos ( Proverbios 3:8 ).
Estarás saludable. “Teme a Jehová, apártate del mal”.
La siguiente exhortación:
Honra a Jehová con tus bienes, y con las primicias de todos tus frutos ( Proverbios 3:9 ):
El resultado:
Así serán llenos tus graneros con abundancia, y tus lagares ( Proverbios 3:10 )
Serían los lagares.
rebosará de mosto ( Proverbios 3:10 ).
Ahora, hay una ley básica, y no estoy hablando de los Diez Mandamientos o la ley dada por Moisés, solo una ley básica de Dios cuando hablamos de leyes. Hablamos de leyes de la naturaleza, o de la ley del magnetismo, de la ley de la gravedad, de la ley de la electricidad, de las diversas leyes de la naturaleza. Solo están ahí. Los hemos estudiado. Hemos podido formularlos y entender que funcionan. No siempre sabemos por qué funcionan, pero sabemos que funcionan.
Sabemos que son solo leyes básicas de la naturaleza que funcionan. Hay una causa y un efecto.
Ahora, de la misma manera, hay leyes espirituales básicas que Dios ha establecido que tienen una especie de causa y efecto como cualquier otra ley que está operando en nuestro mundo natural que nos rodea. Y hay una ley de Dios acerca de dar. Y aunque no podemos entender exactamente cómo funciona, sin embargo, funciona.
Ahora, no tengo que entender cómo funciona la electricidad para beneficiarme de la electricidad. Aun así, no tengo que entender cómo funcionan las leyes de Dios en cuanto a dar para beneficiarme de ellas.
Ahora bien, aquí se declara la ley de Dios: "Honra al Señor con tus bienes, y con las primicias de tus frutos". Yo creo que las primicias pertenecen a Dios. Lo primero que sale de mi salario o de mi salario, si alguna vez lo fue, está destinado al Señor.
Si he vendido una propiedad, el aumento, las primicias de ello doy a Dios del aumento. Honrando a Dios con tu sustancia. Ahora bien, esta ley se declara a lo largo de la Biblia en muchos lugares y se ilustra en muchos lugares.
En Malaquías, leemos, "¿Robará el hombre a Dios? Ustedes dicen, 'Bueno, ¿en qué hemos robado a Dios?' Y dijo Dios: En vuestros diezmos y en vuestras ofrendas, probadme ahora, y ved si no derramaré sobre vosotros bendición que no podréis contener'” ( Malaquías 3:8 ; Malaquías 3:10 ).
Dios te desafía a probar esta ley. Jesús dijo: "Dad, y se os dará; medida, apretada, rebosante, darán en vuestro regazo" ( Lucas 6:38 ). El apóstol Pablo dijo que si sembramos escasamente, segaremos escasamente; pero si sembramos generosamente, generosamente cosecharemos ( 2 Corintios 9:6 ). “Con la medida con que midáis, se os volverá a medir” ( Mateo 7:2 ), la ley de Dios.
No puedo decirte cómo funciona. Todo lo que puedo hacer es afirmar para usted que funciona. Dios honra esa ley de dar. Y aquí está Salomón exhortando a su hijo: "Honra al Señor con tus bienes y con las primicias de todos tus frutos". ¿Cuál será el resultado? Tus graneros se llenarán con abundancia. Tus lagares rebosarán de mosto.
La siguiente exhortación es:
Hijo mío, no desprecies el castigo del SEÑOR; ni os canséis de su corrección: porque Jehová al que ama corrige; como un padre al hijo en quien se deleita ( Proverbios 3:11-12 ).
En Hebreos se cita este pasaje o este proverbio. "Hijo mío, no desprecies el castigo del Señor". Ahora en Hebreos, él agrega, “Porque Él disciplina a todo hijo que recibe, y si alguno no es disciplinado por el Señor” ( Hebreos 12:6 ). Si puedes arreglártelas con el mal, será mejor que te preocupes mucho. Porque si eres un hijo de Dios, Él no te va a dejar andar con el mal.
Ahora, muchas veces, si nos aventuramos en algo que sabemos que está mal y nos atrapan, entonces nos enfadamos mucho con Dios. "¿Cómo es que pueden hacerlo y pueden arreglárselas? Yo lo hago y me atrapan, ¿sabes? ¡No es justo!" Si puedes hacerlo y salir adelante, entonces estás en un lugar peligroso. Eso es una indicación de que no eres un verdadero hijo de Dios. Dios solo castiga a sus hijos. Así que el proceso de castigo de Dios en mi vida siempre es un proceso muy reconfortante, porque al menos prueba que soy Su hijo. No va a dejar que me las arregle. Gracias Padre. Por tanto, no despreciéis el castigo del Señor; no te canses de Su corrección. Porque el Señor al que ama corrige”.
Bienaventurado el hombre que halla sabiduría, y el hombre que adquiere entendimiento: porque la mercancía de ella es mejor que la mercancía de plata, la ganancia es mejor que el oro. Ella es más preciosa que las piedras preciosas: y todas las cosas que puedas desear no son comparables con la sabiduría y el entendimiento ( Proverbios 3:13-15 ).
Oh, que realmente obtuviéramos sabiduría y entendimiento de Dios, de la voluntad de Dios, de la vida.
Largura de días está en su diestra; en su mano izquierda están las riquezas y el honor. Sus caminos son caminos de delicia, todas sus veredas paz ( Proverbios 3:16-17 ).
Oh, el beneficio de los ricos y las riquezas que provienen de la sabiduría y el entendimiento.
Ella es árbol de vida a los que de ella echan mano, y bienaventurados todos los que de ella se aferran ( Proverbios 3:18 ).
Así que todas estas cosas que consideramos importantes: placer, paz, vida, felicidad. Todas estas cosas vienen a la persona que ha ganado sabiduría y entendimiento. Ahora, mientras exalta la sabiduría y habla de sus efectos y resultados.
El SEÑOR con sabiduría fundó la tierra; con entendimiento estableció los cielos. Por su conocimiento se rompen los abismos, y las nubes destilan rocío. Hijo mío, que no se aparten de tus ojos; guarda sana sabiduría y discreción; y serán vida a tu alma, y gracia a tu cuello. Entonces andarás por el camino con seguridad, y tu pie no tropezará. Cuando te acuestes, no tendrás miedo: sí, te acostarás, y tu sueño será dulce.
No temas el temor repentino [o el terror repentino] que sobreviene al impío ( Proverbios 3:19-25 ).
Cuando llegue el día del juicio y el terror, no debes tener miedo. Puedes tener esa confianza, soy un hijo de Dios.
Porque Jehová será tu confianza, y guardará tu pie de ser aprisionado ( Proverbios 3:26 ).
Cuando el día de la calamidad venga sobre los impíos, no debemos temer.
No niegues el bien a quien es debido, cuando está en el poder de tu mano para hacerlo ( Proverbios 3:27 ).
Esto también lo declara el Nuevo Testamento: "Al que sabe hacer el bien, y no lo hace, le es malo" ( Santiago 4:17 ). Tienes la capacidad de hacer el bien y no lo haces, eso es tanto un pecado como un acto manifiesto de pecado. Hay pecados por no hacer lo correcto, así como hay pecados por hacer lo incorrecto. Hay pecados de omisión, omitir hacer lo que es correcto o bueno.
No digas a tu prójimo: Ve y vuelve mañana, y te lo daré; cuando está a tu lado ( Proverbios 3:28 ).
En otras palabras, no se anticipe ni lo desanime.
No pienses mal contra tu prójimo, ya que habita seguro junto a ti. No pelees con un hombre sin causa, si no te ha hecho daño ( Proverbios 3:29-30 ).
No vayas a buscar pelea y simplemente meterte en problemas.
No envidies al opresor, y no elijas ninguno de sus caminos. Porque abominación es a Jehová lo perverso; mas el secreto de Dios es con los justos. La maldición de Jehová está en la casa del impío, pero él bendecirá la morada de los justos. Ciertamente Él escarnece a los escarnecedores, pero da gracia a los humildes ( Proverbios 3:31-34 ).
“Humíllate delante del Señor, y él te exaltará” ( Santiago 4:10 ). “El que se enaltece será abatido; el que se humilla será enaltecido” ( Mateo 23:12 ). Todos estos realmente vienen, son la expresión de la misma verdad. "Ciertamente Él escarnece a los escarnecedores, pero da gracia a los humildes".
Los sabios heredarán la gloria, pero la vergüenza será la promoción de los necios ( Proverbios 3:35 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​proverbs-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Las bendiciones de la obediencia y del castigo
La primera y tercera divisiones, 1-10, 21-35, son exhortaciones a la buena conducta y promesas de la bendición consecuente. El segundo, 11-20, declara la utilidad del castigo divino y el valor de la sabiduría.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​proverbs-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 al 9.
Hay dos partes bien diferenciadas en este libro. Los primeros nueve Capítulos, que dan los grandes principios generales; y los refranes propiamente dichos, o aforismos o sentencias morales, que indican el camino por donde debe andar el sabio. Al final del libro hay una colección de tales hechos por Ezequías.
Examinemos la primera parte. El gran principio se establece desde el principio: el temor del Señor por un lado, y por el otro la locura de la voluntad propia, que desprecia la sabiduría y la instrucción que la restringen. Porque, además del conocimiento del bien y del mal, respecto del cual obrará el temor del Señor, está ese ejercicio de la autoridad en el orden creado por Dios, que es un freno a la voluntad (origen de todo desorden), como la confiada a los padres. y similares.
Y se insiste cuidadosamente en estos, en contraste con la independencia, como la base de la felicidad y el orden moral en el mundo. No es simplemente la autoridad de Dios dando preceptos, ni siquiera Sus declaraciones de la consecuencia de las acciones, sino el orden que Él ha establecido en las relaciones que Él ha establecido entre los hombres, especialmente de los padres, la sujeción a ellos es realmente reconocer a Dios en Su orden. Es el primer mandamiento con promesa.
Hay dos formas en las que el pecado, o la actividad de la voluntad del hombre, se manifiesta: la violencia y la corrupción. Esto fue visto en el momento del diluvio. La tierra estaba corrompida delante de Dios, y la tierra estaba llena de violencia. Satanás es mentiroso y asesino. En el hombre, las concupiscencias corruptas son una fuente aún más abundante de maldad. En el capítulo 1 se señala la violencia como la infracción de aquellas obligaciones que la voluntad de Dios nos ha impuesto. Pero la sabiduría clama en voz alta para que su voz sea escuchada, proclamando el juicio de los que desprecian sus caminos.
El capítulo 2 nos da el resultado de la sujeción del corazón a las palabras de sabiduría, y una ferviente búsqueda de ellas: el conocimiento del temor de Jehová, y el conocimiento de Dios mismo. El que se esfuerza en esto será guardado: no sólo no tendrá parte con el impío, sino que será librado de la mujer engañosa, de la corrupción. Se declara el juicio de la tierra y la prosperidad de los justos.
Establecido este último principio, el capítulo 3 muestra que no es la sagacidad humana o la prudencia del hombre lo que imparte la sabiduría de la que aquí se habla. Tampoco es el deseo ardiente por la prosperidad y la felicidad, manifestándose en caminos torcidos; pero el temor de Jehová y la sujeción a su palabra proporcionan la clave para guiarnos con seguridad a través de un mundo de iniquidad que él gobierna.
El capítulo 4 insiste en la necesidad de buscar la sabiduría a cualquier precio; es un camino de recompensa segura. Advierte contra toda asociación que lleve por el camino contrario ya la ruina, y añade que hay que vigilar el corazón, los labios y los pies.
El capítulo 5 vuelve en detalle a la corrupción del corazón que lleva a un hombre a abandonar a la esposa de su juventud por otra. Este camino desmoraliza al hombre entero. Pero los ojos de Jehová están sobre los caminos del hombre.
En el capítulo 6 la sabiduría no será garantía para otro. No es perezoso, ni violento, ni engañoso. La mujer extraña debe evitarse como el fuego: no hay reparación por el adulterio. En el capítulo 7 la casa de la mujer extraña es el camino a la tumba. Refrenarse, ser firme en resistir las tentaciones, mirar a Jehová y escuchar las palabras de los sabios, tales son los principios de vida que se dan en estos capítulos.
Capítulo 8 . La sabiduría de Dios es activa. Grita en voz alta; invita a los hombres. Tres principios la distinguen: la discreción, o la correcta consideración de las circunstancias, en lugar de seguir la voluntad propia; odio al mal, que evidencia el temor de Jehová; y aborrecimiento de la arrogancia y la hipocresía en el hombre. Los reyes y los príncipes gobiernan con sabiduría; en ella se hallan fuerza, consejo, sana sabiduría y riquezas duraderas.
Además, Jehová mismo ha actuado de acuerdo con Su propio discernimiento perfecto de las relaciones correctas de todas las cosas entre sí; es decir, los creó según la perfección de sus propios pensamientos. Pero esto nos lleva más lejos; porque Cristo es la sabiduría de Dios. Él es el centro de todas las relaciones, según las perfecciones de Dios; y es en sí mismo el objeto del deleite eterno de Dios. La sabiduría eterna de Dios se revela y se desarrolla en Él.
Pero este no es el único vínculo. Si Cristo fue el objeto del deleite de Dios el Padre, como el centro y plenitud de toda sabiduría, los hombres han sido el deleite de Cristo, y las partes habitables de la tierra de Jehová. Es en relación con los hombres que se ve a Cristo, cuando se le considera uniendo y desarrollando en sí mismo cada aspecto de la sabiduría y los consejos de Dios. La vida que había en Él era la luz de los hombres .
Cristo es entonces el objeto del deleite de Dios Padre. Cristo siempre halló Su gozo en Dios Padre, y Su deleite con los hijos de los hombres, [1] y en la tierra habitada por los hombres. Aquí entonces debe mostrarse esta sabiduría. Aquí debe manifestarse la perfección de los caminos de Dios. Aquí la sabiduría divina debe ser una guía para la conducta de un ser sujeto a su dirección. Ahora bien, es en Cristo, la sabiduría de Dios, que esto se encuentra.
Quien le escucha encuentra la vida. Observe aquí que, por muy importante que sea esta revelación de la demostración de la sabiduría de Dios en relación con los hombres, no encontramos el nuevo lugar del hombre en Cristo, ni la asamblea aquí. Ella es llamada a salir de este presente siglo malo para pertenecer a Jesús en el cielo. Cristo no puede realmente gozarse todavía en los hijos de los hombres, si tenemos en cuenta su estado. Cuando Él tome posesión de la tierra, esto se cumplirá plenamente, será el milenio.
Mientras tanto, Él llama a los hombres a escuchar Su voz. El principio de un camino a seguir prestando atención a las palabras de sabiduría es uno de la mayor importancia para este mundo, y de la mayor trascendencia. Ahí está el camino de Dios, en el que Él es conocido. Solo hay uno. Si no andamos en ella, sufriremos las consecuencias, aunque amemos realmente al Señor.
Pero de hecho ( capítulo 9 ) la sabiduría ha hecho más que esto; ha formado un sistema, establecido una casa propia, sostenida por la perfección de una solidez bien regulada y coordinada. Está provisto de carne y vino; la mesa está servida; y, de la manera más pública, la sabiduría invita a los simples a venir y participar, mientras les indica el camino correcto en el que se encuentra la vida. Hay otra mujer; pero antes de hablar de ella, el Espíritu enseña que la instrucción se desperdicia en el escarnecedor; sólo odiará a su reprensor. La sabiduría es sabia incluso en relación con sus enemigos. Hay progreso para los sabios y rectos, pero el principio es el temor de Jehová. Este es su principio fundamental.
Pero la burla no es el único carácter del mal. Ahí está la mujer tonta. Esta no es la actividad del amor que busca el bien de aquellos que ignoran el bien. Ella es clamorosa, sentada en los lugares altos, a la puerta de su casa, buscando apartar a los que van por sus caminos rectos, y seduciendo a los que no tienen entendimiento por los senderos del engaño y del pecado; y no saben que sus huéspedes son víctimas de muerte. Tales son las instrucciones generales que nos da la sabiduría amonestadora de Dios.
Nota 1
Así se hizo hombre, y el testimonio sin celos de los ángeles sobre su nacimiento es: gloria a Dios en las alturas, paz en la tierra, complacencia en los hombres. El hombre no lo quería, y la relación especial de Su lugar resucitado como hombre con Dios, "mi Padre y vuestro Padre, mi Dios y vuestro Dios", y la de la asamblea fue formada, pero Su delicia estaba en esa carrera; por el momento no era paz en la tierra sino división, pero incluso después del milenio el tabernáculo de Dios estará con los hombres, donde tenemos tanto la relación especial como la bendición general.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​proverbs-3.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Bendice la morada de los justos. - La palabra traducida "habitación" a menudo significa "pasto", "redil", y esto es una reliquia de la época en que los israelitas llevaban una vida nómada y no tenían habitaciones fijas; entonces el grito: "¡A tus tiendas, oh Israel!" ( 1 Reyes 12:16 ) todavía estaba en uso mucho después del asentamiento en Canaán.
Algunos piensan que hay una distinción entre la “casa” bien construida de los malvados y la cabaña ligeramente construida del humilde hombre justo, no mejor que la cabaña de un pastor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​proverbs-3.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
los consejos de la experiencia.
Proverbios 3:27 ; Proverbios 4:1
¡Aquí hay muchos deberes! ¡Sé generoso! Por supuesto, debemos discriminar a quién se lo debe; y debemos ser prudentes cuando está en el poder de tu mano , Proverbios 3:27 . Además, sea puntual , Proverbios 3:28 .
No provoques contiendas ni tomes una ventaja mezquina , Proverbios 3:29 . En presencia de la prosperidad del hombre violento y malvado, reprima la envidia y recuerde Salmo 37:1 .
La palabra traducida como secreto en Proverbios 3:32 debería traducirse como "amistad". Ver Salmo 25:14 . Recuerde que Jesús nos llama a este círculo interior sagrado, Juan 15:15 .
Cuente con que Dios bendiga su vida hogareña, Proverbios 3:33 . Sea humilde y reclame su gran herencia, Proverbios 3:34 . Ver Mateo 5:3 .
Luego somos admitidos en un antiguo hogar hebreo, Proverbios 4:1 . Podemos escuchar al viejo patriarca aconsejar a su hijo, con profunda y cariñosa ansiedad, que debe hacer lo mejor de su vida. ¡Qué diferencia vendría en la tierra si los padres hablaran más a menudo así! Pero para hablar así se necesita un trasfondo de vida noble.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​proverbs-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 3
1. El llamado y la promesa de la sabiduría ( Proverbios 3:1 )
2. Bienaventurado el hombre que halla sabiduría ( Proverbios 3:11 )
3. Promesa e instrucción ( Proverbios 3:21 )
Proverbios 3:1 . El llamado a la obediencia es seguido por la promesa. La promesa es como todas las promesas a un pueblo terrenal “por días y por vida”. Aquí hay algunas exhortaciones bendecidas amadas y apreciadas por todo Su pueblo ( Proverbios 3:5 ). Cuán más felices y más fructíferos serían los hijos de Dios si obedecieran constantemente esta instrucción: “Reconócelo en todos tus caminos, y Él enderezará tus veredas”.
Proverbios 3:11 . Proverbios 3:1 se citan en Hebreos 12:1 . El hombre que halla sabiduría, es decir, que conoce al Señor, es feliz.
Si consideramos la sabiduría personificada en el Señor Jesucristo, podemos leer: “Sus caminos son placeres, y todas sus sendas son paz. Árbol de vida es para los que de él se aferran, y feliz es todo aquel que le retiene ”( Proverbios 3:17 ).
Proverbios 3:21 . Las palabras del Señor guardadas son vida para el alma, gracia para el cuello; aseguran la seguridad; protegen y guardan de día y de noche. Cada verso tiene un significado bendecido. Este capítulo termina con la promesa de que los sabios heredarán la gloria, mientras que la promoción de los necios será una vergüenza.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​proverbs-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Como la anterior dirección tenía que ver con la búsqueda de la sabiduría, ésta, en vista del valor de si es un llamado a cultivar la sabiduría. La apelación consiste en una declaración de su esencia (versos 3: 1-10), una descripción de su excelencia (versos 3: 11-20) y una declaración de la seguridad que trae (versos 3: 21- 35).
La esencia de la sabiduría consiste en una determinada devoción por las cosas de la sabiduría. La inspiración de esto se describe a continuación como la vida vivida en relación con Jehová. La confianza perfecta en Él, la dependencia perpetua de Él y la devoción de adoración expresada en la entrega real, son de la esencia misma de la sabiduría y deben expresarse en la devoción ya mencionada. Ninguna riqueza es igual a tal sabiduría, y la misma disciplina de Dios es preciosa ya que conduce a obtenerla.
La excelencia de la sabiduría se prueba por la agradabilidad y la paz que brinda al hombre, y por el hecho de que las obras de Jehová son realizadas por ella. La seguridad del alma que guarda la sabiduría se ve en la ausencia de tropiezos y de miedo, en la actitud de beneficencia hacia los necesitados; en ausencia de envidia del mal; y en bendición permanente en lo secreto, la bendición, la gracia y la gloria de Jehová.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​proverbs-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
la maldición del Señor está en la casa de los malvados ,. El hombre malvado, siendo un transgresor de la ley, está bajo la maldición; Y todo lo que él tiene, su casa, su sustancia, sus bendiciones son maldiciones; Ver Malaquías 2:2; Es maldido en medio de su mayor riqueza, y a veces de una propiedad abundante se reduce a Penury y desean: y Aben Ezra lo interpreta, "la maldición de la falta"; y la versión latina de la vulgada es: "Quiere del Señor es", c.
pero bendice la habitación de la justa el hombre justo, como se describe antes; Él se bendeció, teniendo la justicia de Cristo imputada, y sus pecados lo perdonaron por su bien; y lo que tiene de sustancia mundana, aunque sea tan poco, lo tiene con una bendición; Y por lo tanto es mejor que las riquezas de muchos hombres malvados; Su casa, aunque es más que un coraje, ya que la palabra k aquí significa, es bendecida con la presencia de Dios en ella; Su familia, sus hijos y sus sirvientes, son bendecidos, teniendo sus instrucciones y un ejemplo, y especialmente cuando se hace efectiva por la gracia de Dios; Como la Casa de Obededom fue bendecida por el bien del Arca, así que es una casa de solo hombre, siendo una "Bethel", una casa de Dios, bendecida por su adoración en ella; Ver 2 Samuel 6:11.
K נוה "Tugurio", Montanus; "Tugurium, Vel Casam Pastoritiam", Gejerus.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​proverbs-3.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Querer. Hebreo, "una maldición". &mdash- Será. En hebreo, "bendice". (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​proverbs-3.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 3
Se encomienda el estudio de la verdad. Se debe temer a Dios, honrarle, y confiar en él, manifestándose la sumisión filial bajo el castigo. Se urge la excelencia de la sabiduría, y se ilustra adecuadamente en los consejos divinos. La piedad se encarece por el contraste del destino de los justos y de los impíos.
1. ley, mandamientos—todas las instrucciones divinas (cf. el Salmo 119). corazón guarde—obsérvalos tú con sinceridad (caps. 4:13; 5:2).
2. largura … de vida—prometida muchas veces como bendición (Salmo 21:4; Salmo 91:16). paz—que incluye la prosperidad (Salmo 125:5).
3. misericordia y verdad—Las más veces la fidelidad de Dios a sus promesas se expresa con estos términos (Salmo 25:10; Salmo 57:3). Como atributos de los hombres, expresan la integridad en sentido amplio (caps. 16:6; 20:28). átalas … escríbelas … corazón—Los motivos deben tener adorno exterior y gobierno interno.
4. gracia—amabilidad (cap. 22:11; Salmo 45:2); unida a ésta, buena opinión—buena comprensión, discernimiento, que asegura el éxito; o buen nombre, buena fama, en los ojos de Dios y de los hombres—aprobada por Dios así como por el hombre.
5. fíate … corazón—Este es el centro y médula de la verdadera sabiduría (caps. 22:19; 28:25). El deber positivo tiene su negación correspondiente en la amonestación contra la suficiencia propia.
6. caminos—(Salmo 1:1). Reconócelo—buscando su sabia ayuda (cap. (Salmo 16:3; Salmo 37:5; Jeremias 9:23). enderezará—lit., aclarará (cf. Hebreos 12:13).
7. (Cf. el cap. 27:2; Romanos 12:16.) teme … mal—observando reverentemente su ley.
8. será—ello será; esta conducta. medicina—lit., salud. a tu ombligo—a todos los órganos de la alimentación. huesos—esqueleto, la armadura del cuerpo; la piedad verdadera promueve la salud física.
9, 10. (Cf. el cap. 11:25; Éxodo 23:19; Deuteronomio 18:4; Isaías 32:8; 2 Corintios 9:13).
11, 12. El verdadero propósito de las aflicciones; no contradicen la aseveración de la bienaventuranza de los piadosos ( Job 5:17; Hebreos 12:5). A quien quiere—o recibe, lo que envuelve la reconciliación tocante a la ofensa que motivó el castigo.
13. halla—lit., alcanza, procura esforzándose. obtiene—lit., saca, como metales excavados.
14, 15. Completan la figura del v. 13. mercadería—lo adquirido por el comercio. oro fino—oro extraído sólido como la pepita.
16, 17. La sabiduría personificada como quien trae las mejores bendiciones (cf. Mateo 6:33; 1 Timoteo 4:8). Sus caminos—aquellos por los cuales ella nos dirige.
18. La sabiduría alegorizada como un árbol de vida—( Génesis 2:9; Génesis 3:22), cuyo fruto conserva la vida, da todo lo que hace venturosa la vida.
19, 20. El lugar de la sabiduría en la economía de la creación y la providencia, la recomienda a los hombres, los que, en proporción a sus poderes finitos, pueden poseer este inapreciable atributo, y son así animados por el ejemplo divino a tratar de hacer uso de ella también.
21. estas cosas—las instrucciones de los versículos antecedentes. la ley y el consejo—sólida sabiduría (cap. 2:7, el mismo vocablo) y discreción.
22-24. señalan el valor que tienen “estas cosas” para la felicidad y el adorno, para la dirección y sostén en los peligros, tanto cuando uno vela como cuando duerme.
25. pavor repentino—lo que lo causa (cap. 1:27), cualquier mal inesperado (Salmo 46:3; Salmo 91:12; 1 Pedro 3:14). ruina—Desolación (cap. 1:27).
26. La razón: los tales son objetos del favor de Dios. tu confianza—lit., en tu confianza, en la fuente de tu fortaleza (cf. Nahúm 3:9; la misma construcción hebrea).
27, 28. El cumplimiento de todas las obligaciones tanto de justicia como de caridad (cf. Santiago 2:15).
29, 30. No abuses de la confianza, y evita los litigios.
31. injusto—hombre de violencia, malvado. El destino de los malhechores impunes advierte el peligro de tal suerte (Salmo 37:1, Salmo 37:35).
32-35. Las razones de la advertencia: perverso—(cap. 2:15). secreto … rectos—en su comunión con Dios ( Amós 3:7).
33. maldición … impío—permanece con ellos, y será manifiesta.
34. La retribución de los pecadores, como en el Salmo 18:26.
35. heredarán—como una porción. ignominia—lo opuesto a honra. sostendrán—la llevarán, como diploma, certificado de su deshonra.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​proverbs-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3Se encomienda el estudio de la verdad. Se debe temer a Dios, honrarle, y confiar en él, manifestándose la sumisión filial bajo el castigo. Se urge la excelencia de la sabiduría, y se ilustra adecuadamente en los consejos divinos. La piedad se encarece por el contraste del destino de los justos y de los impíos.
1. ley, mandamientos-todas las instrucciones divinas (cf. el Salmo 119). corazón guarde-obsérvalos tú con sinceridad (caps. 4:13; 5:2).
2. largura … de vida-prometida muchas veces como bendición (Psa 21:4; Psa 91:16). paz-que incluye la prosperidad (Psa 125:5).
3. misericordia y verdad-Las más veces la fidelidad de Dios a sus promesas se expresa con estos términos (Psa 25:10; Psa 57:3). Como atributos de los hombres, expresan la integridad en sentido amplio (caps. 16:6; 20:28). átalas … escríbelas … corazón-Los motivos deben tener adorno exterior y gobierno interno.
4. gracia-amabilidad (cap. 22:11; Psa 45:2); unida a ésta, buena opinión-buena comprensión, discernimiento, que asegura el éxito; o buen nombre, buena fama, en los ojos de Dios y de los hombres-aprobada por Dios así como por el hombre.
5. fíate … corazón-Este es el centro y médula de la verdadera sabiduría (caps. 22:19; 28:25). El deber positivo tiene su negación correspondiente en la amonestación contra la suficiencia propia.
6. caminos-(Psa 1:1). Reconócelo-buscando su sabia ayuda (cap. (Psa 16:3; Psa 37:5; Jer 9:23-24). enderezará-lit., aclarará (cf. Heb 12:13).
7. (Cf. el cap. 27:2; Rom 12:16.) teme … mal-observando reverentemente su ley.
8. será-ello será; esta conducta. medicina-lit., salud. a tu ombligo-a todos los órganos de la alimentación. huesos-esqueleto, la armadura del cuerpo; la piedad verdadera promueve la salud física.
9, 10. (Cf. el cap. 11:25; Exo 23:19; Deu 18:4; Isa 32:8; 2Co 9:13).
11, 12. El verdadero propósito de las aflicciones; no contradicen la aseveración de la bienaventuranza de los piadosos ( Job 5:17; Heb 12:5-6). A quien quiere-o recibe, lo que envuelve la reconciliación tocante a la ofensa que motivó el castigo.
13. halla-lit., alcanza, procura esforzándose. obtiene-lit., saca, como metales excavados.
14, 15. Completan la figura del v. 13. mercadería-lo adquirido por el comercio. oro fino-oro extraído sólido como la pepita.
16, 17. La sabiduría personificada como quien trae las mejores bendiciones (cf. Mat 6:33; 1Ti 4:8). Sus caminos-aquellos por los cuales ella nos dirige.
18. La sabiduría alegorizada como un árbol de vida-(Gen 2:9; Gen 3:22), cuyo fruto conserva la vida, da todo lo que hace venturosa la vida.
19, 20. El lugar de la sabiduría en la economía de la creación y la providencia, la recomienda a los hombres, los que, en proporción a sus poderes finitos, pueden poseer este inapreciable atributo, y son así animados por el ejemplo divino a tratar de hacer uso de ella también.
21. estas cosas-las instrucciones de los versículos antecedentes. la ley y el consejo-sólida sabiduría (cap. 2:7, el mismo vocablo) y discreción.
22-24. señalan el valor que tienen “estas cosas” para la felicidad y el adorno, para la dirección y sostén en los peligros, tanto cuando uno vela como cuando duerme.
25. pavor repentino-lo que lo causa (cap. 1:27), cualquier mal inesperado (Psa 46:3; Psa 91:12; 1Pe 3:14). ruina-Desolación (cap. 1:27).
26. La razón: los tales son objetos del favor de Dios. tu confianza-lit., en tu confianza, en la fuente de tu fortaleza (cf. Nah 3:9; la misma construcción hebrea).
27, 28. El cumplimiento de todas las obligaciones tanto de justicia como de caridad (cf. Jam 2:15-16).
29, 30. No abuses de la confianza, y evita los litigios.
31. injusto-hombre de violencia, malvado. El destino de los malhechores impunes advierte el peligro de tal suerte (Psa 37:1-2, Psa 37:35-36).
32-35. Las razones de la advertencia: perverso-(cap. 2:15). secreto … rectos-en su comunión con Dios (Amo 3:7).
33. maldición … impío-permanece con ellos, y será manifiesta.
34. La retribución de los pecadores, como en el Psa 18:26.
35. heredarán-como una porción. ignominia-lo opuesto a honra. sostendrán-la llevarán, como diploma, certificado de su deshonra.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​proverbs-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Proverbios 3:2 . Largos días, larga vida y paz te añadirán. La muerte prematura denunciada contra el libertino y las víctimas de la ramera, estará lejos de tu morada. La veracidad de esta promesa, de frecuente aparición en los escritos sagrados, se demuestra por la longevidad de muchos personajes de las Escrituras; y se entiende la vida eterna, por aposición.
Proverbios 3:3 . Átalos a tu cuello. Como los vanidosos adornan sus cuerpos con gemas y adornos, así el joven piadoso debe adornar su mente con los verdaderos adornos de la sabiduría divina: así heredará el favor de Dios y del hombre, la salud del cuerpo y toda bendición espiritual.
Proverbios 3:5 . No te apoyes en tu propio entendimiento. Simplemente siga la palabra divina y deje los asuntos con el Señor. En mil ocasiones la razón carnal se opone a los actos de fe. "¿Tomaré yo, dijo Nabal, la carne que preparé para mis siervos y se la daré al hijo de Isaí?" Por desgracia, si no hubiera sido por la vigorosa prudencia de su esposa, antes de la luz de la mañana habría perdido tanto su vida como su carne. Reconozcamos a Dios y él dirigirá nuestro camino.
Proverbios 3:8 . Será salud para tu ombligo, como en Proverbios 3:2 . Nuestro erudito viajero, Sir John Chardin dice, esta comparación se toma de emplastos, ungüentos, aceites y fricciones, que se utilizan en el este en el vientre y el estómago en la mayoría de las enfermedades. En los pueblos, ignorantes de la elaboración de decocciones y pociones, y de las dosis adecuadas, generalmente recurren a aplicaciones externas.
Proverbios 3:9 . Honra al Señor con tu sustancia. Caldáico, "tu mamón", dinero y bienes terrenales. La profunda mancha del pecado original es tan profunda, y los consiguientes estallidos de maldad son tan grandes, que a menos que se aplique la ley y el orden y la virtud se nutra de la instrucción y la devoción, la sociedad se perderá por completo.
Por tanto, el que dé a los ministros su remuneración justa y generosa, encontrará una retribución plena del Señor; llenará de pasto y maíz sus corrales y graneros: Proverbios 3:10 .
Proverbios 3:11 . Hijo mío, no desprecies la disciplina del Señor. Sus correcciones son paternas. Las aflicciones ordinarias son a menudo los efectos de la negligencia o de la irregularidad; otros son constitucionales y algunos son especiales, como incidentes, fiebres agudas y enfermedades epidémicas. Pero todos son del Señor, y nuestra preocupación es hacer un buen uso de ellos, para el examen, la oración y la santidad.
Proverbios 3:12 . Como padre al hijo en quien se deleita. La LXX traduce esta última cláusula, “Y azota a todo hijo que recibe”, y así lo cita San Pablo. Hebreos 12:6 .
Proverbios 3:13 . Bienaventurado el hombre que halla sabiduría, la divina tutora, para que Dios le enseñe. Sus adornos son puros, pacíficos, tiernos, fáciles de suplicar, llenos de misericordia y buenos frutos. Agustín ha dicho justamente que Cristo, Mississe vicariam vim Spiritus Sancti, qui credentes agas, ha enviado en su lugar al Espíritu Santo, que actúa en el alma de los creyentes. Ningún hombre puede adquirir sabiduría divina sin una influencia divina.
Proverbios 3:15 . Ella es más preciosa que los rubíes. Éxodo 28:15 . Las gemas son la decoración de los atrios terrenales, pero la sabiduría adorna la mente, y solo el cielo puede estimar su valor. Es una corona de larga vida aquí, y de gloria en el más allá: Proverbios 3:16 .
Proverbios 3:17 . Sus caminos son caminos agradables,desplegando nuevos descubrimientos y abriendo el cielo en el corazón. El placer de contemplar las perfecciones de Dios en sus obras y caminos, el placer de meditar en la persona y los oficios de Cristo, el placer de la piedad y la devoción, de estudiar las Escrituras y de rastrear una esperanza inmortal, cuyas ganas se sienten en el corazón; el placer de hacer el bien, y del noble principio del amor divino, e incluso el placer de sufrir por causa de la justicia, de la conciencia de que las aflicciones producen bien; son todos exquisitos, y derraman un torrente de paz y gozo divino en el alma. Mientras que los placeres del pecado son bajos, mezquinos y sensuales, tienden al disgusto, a la miseria y a la corrupción. Feliz entonces, tres veces feliz el hombre que encuentra la sabiduría y la retiene en su corazón.
Proverbios 3:28 . No digas a tu prójimo: Ve y vuelve, y mañana te daré; cuando lo tengas a tu lado. Dios habiendo tratado con generosidad con nosotros, debemos ser generosos con nuestro prójimo necesitado. Si viene a mendigar o pedir prestado, démosle lo que quiera, y dámoslo ahora, siempre que podamos hacerlo con prudencia, recordando siempre que la gracia alegre con la que se hace un favor, es más que el favor mismo. Así, el Dios de la caridad exige que todos sus servidores se distingan por una mente noble, liberal y creyente.
Proverbios 3:30 . No luches con un hombre sin causa. Hebreos אל תרוב al toroob, no seas litigante . No vayas a la justicia con tu prójimo en ocasiones ligeras y triviales: es mejor soportar un daño leve que incurrir en grandes gastos. Los pleitos provocan malos sentimientos, porque la parte que hace el mal desprecia la barra de la equidad amistosa.
Proverbios 3:34 . Se burla de los escarnecedores, Mas da gracia a los humildes. Las palabras son citadas por San Pedro, 1 Pedro 5:5 , y por San Santiago 4:6 , tal como están en la LXX, a saber. "Dios resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 3:33". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​proverbs-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
La maldición del SEÑOR está en la casa de los impíos, pero él bendice la morada de los justos.
Ver. 33. En la casa de los impíos. ] Su esposa, hijos, familia, posesiones, todos están malditos; sus ropas finas tienen la plaga en ellos; o su casa, que es su castillo, el rollo volador de maldiciones, es decir, diez metros de largo y cinco de ancho, permanecerá en medio de él y lo consumirá. Zacarías 5: 4
Pero él bendice la morada de los justos. ] " Kabvenaki, " Casam exponit et tuguriolum egregio sensu, dice Mercer. La pobre casita o vivienda de los justos, hay una bendición en ella, hay piedad satisfecha, que es la mayor ganancia; la bendición de Dios que enriquece. Eνθα και οι θεοι, Aquí están los dioses - podría decir el filósofo de su pobre morada, es decir, sus dioses domésticos paganos - cualquier otra cosa que me falte. ¡Cuánto más puede decirlo un santo de su Dios, que "le despertará y hará próspera la morada de su justicia"! Trabajo 8: 6
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Proverbs 3:33". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​proverbs-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Advertencia contra el mal
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La maldición del Señor está en la casa de los impíos, a pesar de toda apariencia externa de prosperidad y felicidad; pero Él bendice la morada de los justos, Su bendición permanece con ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​proverbs-3.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
Buscando sabiduría
Proverbios 3:13
PALABRAS INTRODUCTORIAS
1. El sabio contra el necio. Más de un hombre que se cree sabio es un tonto. ¿Por qué? Porque está construyendo sus esperanzas sobre la arena. Quizás fue su sabiduría lo que le dio confianza en sí mismo. No le importaba escuchar a Dios, porque era sabio en el mundo. Se creía competente en todas las cosas. No necesitaba ninguna Roca, Cristo Jesús, pensó, porque pudo construir su propio método de salvación.
Ay de alguien así, cuando se despierte y descubra que toda su sabiduría humana no era más que arena movediza y hundida. La sabiduría de Dios, que exige la Roca a Cristo Jesús, no la estimó. Por tanto, cuando vinieron las inundaciones y soplaron los vientos, descendió. Aprendamos esta lección: el filosofar de la sabiduría mundana no es una base segura para la construcción de la eternidad.
2. Las palabras de los necios. ¿Qué son? Tengo "muchos bienes almacenados durante muchos años". Dice a su alma: "Alma * * relájate, come, bebe y diviértete". ¡Ay !, porque Dios dice "Necio". Este necio era sabio en el mundo. ¿De qué otra manera podría haber acumulado tantos bienes? No solo acumuló, sino que colocó sus bienes en graneros bien construidos, para su custodia. Volvió a mostrarse humanamente sabio.
Sin duda, todo el pueblo pensaba que era un hombre sabio; Dios dijo que era un tonto. De hecho, se había asegurado contra la hambruna actual; pero no había puesto nada para el día de la muerte; no tenía nada escondido donde la polilla y el óxido no corrompan, y donde ladrones no minen ni roben,
3. El ateísmo del necio. Nuestra Escritura dice: "El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios". Quizás este necio era un hombre sabio, como los hombres consideran sabiduría. Era sabio en las cosas "debajo del sol" pero no sabía nada de las cosas Divinas. Él, sin duda, se jactó de su conocimiento, su sabiduría, su tradición. Sin embargo, en su sabiduría no conocía a Dios.
Su sabiduría demostró que era un necio, en la medida en que pensó en vano y neciamente, con sabiduría, que podía vivir según su lista y ser corrupto; pensó que podía hacer obras abominables. Dios miró hacia abajo y vio que ni entendía ni buscaba a Dios. Por eso Dios dijo: "El necio ha dicho"; y Dios también dijo: "¿Todos los que hacen iniquidad no tienen conocimiento?"
4. Cuando los sabios son necios. Estamos en la India mientras escribimos. Nadie se atreve a decirnos que la gente de la India que adora ídolos, y que parece saber tan poco de Dios, es ignorante. No tan. Entre ellos se encuentran los ignorantes, pero entre ellos también se encuentran muchos de los más grandes hombres de cultura y erudición de la India. Son universitarios, hombres sabios, como el mundo cuenta la sabiduría. Algunos de estos hombres en la India pueden figurar entre los grandes hombres de la tierra. Sin embargo, ¿ son sabios como Dios considera sabiduría?
Aquí está su descripción: "Profesando ser sabios, se hicieron necios". Luego leemos que "cambiaron la verdad de Dios en una mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura más que al Creador". Por tanto, Dios los ha entregado a una mente reprobada, porque no les gustaba retener a Dios en su conocimiento. Todo lo que hemos dicho de ciertos hombres en la India, podemos decirlo de ciertos hombres en América.
5. La sabiduría mundana es una locura para Dios. Escuche la Escritura, "Dios enloqueció la sabiduría de este mundo". "Destruiré la sabiduría de los sabios". "El mundo por sabiduría no conoció a Dios". "La locura de Dios es más sabia que los hombres". "Lo necio del mundo escogió Dios, para confundir a los sabios". "Tu fe no debe basarse en la sabiduría de los hombres".
Palabras como las anteriores deberían hacer reflexionar al sabio mundano. Estas palabras respiran la más profunda convicción de la verdad.
I. DONDE SE PUEDE ENCONTRAR Proverbios 3:13 SABIDURÍA ( Proverbios 3:13 )
1. "Bienaventurado el hombre que halla sabiduría y el hombre que adquiere entendimiento". La expresión "que adquiere entendimiento" es fácil de comprender para el mundo. Diría que la comprensión se puede encontrar en nuestros colegios y universidades. ¿Cómo, entonces, preguntamos, puede la comprensión confiable provenir de un lugar que tiene una sabiduría falsa?
Si los hallazgos de la sabiduría son falsos, entonces las enseñanzas de la sabiduría serán igualmente falsas. La comprensión puede ser un "conseguir", pero debe conseguirse donde se encuentra la verdadera sabiduría.
Ahora preguntamos, ¿dónde se puede encontrar la sabiduría? Pensamos, tal vez, que sería adquirido por años de estudio y búsqueda más profundos en los almacenes humanos de la tradición antigua y moderna.
Fíjese, entonces, en estas palabras: "Porque el Señor da sabiduría; de su boca sale el conocimiento y la inteligencia" ( Proverbios 2:6 ). "Él pone sana sabiduría para los justos". Solo cuando estamos en contacto con Dios y andamos en Sus caminos, la sabiduría entrará en nuestro corazón.
2. Una firme convicción con nosotros. Se nos puede llamar fanáticos y necios; estamos dispuestos a soportar esa vergüenza; sin embargo, todavía pensamos que la verdadera sabiduría se puede encontrar sólo en las minas de la verdad revelada de Dios, como se establece en Su Libro Sagrado.
¿Tenía razón David cuando dijo: "Tengo más entendimiento que todos mis maestros, porque tus testimonios son mi meditación"? ¿Y cuando dijo: "La exposición de Tus Palabras alumbra; da entendimiento a los simples"?
¿Tenía razón David cuando dijo: "Por tus mandamientos me has hecho más sabio que mis enemigos"? y cuando dijo: "Hazme entender el camino de tus preceptos; así hablaré de tus maravillas"?
Cuando la Palabra de Dios entra en el corazón, alumbra. Es un almacén donde se puede encontrar sabiduría. Es una riqueza de sabiduría que da entendimiento.
Concedemos que las instituciones de aprendizaje, por regla general, no le dan a la Biblia un lugar, o sólo un pequeño lugar, en sus planes de estudio; sin embargo, la Biblia contiene una verdad más infalible que todos los demás libros.
II. EL VALOR SUPREMO DE LA SABIDURÍA ( Proverbios 3:14 )
1. "Mejor que * * la plata * * que el oro fino * * que los rubíes: y todas las cosas que puedes desear". Aquí hay declaraciones que deben meditarse. Si vamos a traficar, mejor traficamos con sabiduría que con plata u oro. Supongamos que hacemos mercaderías, buscando plata y oro; estamos comercializando en las cosas que se desvanecen. La plata y el oro pueden usarse, con sabiduría, para el bien de la humanidad y para Dios, y con este objetivo supera, con mucho, el mero pensamiento de acumular tesoros en la tierra; sin embargo, si comerciamos con sabiduría, podremos hacer un bien mucho mayor a nuestro prójimo y, además, estaremos acumulando una mejor herencia contra el mundo venidero.
2. Encontrar sabiduría es mejor que los rubíes, porque la sabiduría vale más, en el mercado Divino, que los rubíes y todo lo demás que podamos desear. Sabemos que la calle de la Nueva Jerusalén estará pavimentada con oro puro; eso de ninguna manera sugiere que el oro puro ocupará el lugar de honor en el 'Cielo'. Las calles de oro son para hollar; mientras que la sabiduría será coronada con honores eternos.
Recuerde que no estamos hablando de la sabiduría que representa la erudición y la habilidad humanas; hablamos de la sabiduría que desciende de lo alto. Nada se puede comparar con eso.
3. La sabiduría es la fuente de otros beneficios.
(1) La duración de los días está en su mano derecha. Conocer a Dios y caminar en sabiduría asegura una larga vida y una vida llena de la más profunda alegría.
(2) Las riquezas y el honor están en su mano izquierda. El hecho de que seamos sabios no necesariamente nos aparta de las riquezas ni del honor. Salomón pidió sabiduría y Dios le dio tanto honor como riquezas.
(3) La sabiduría es un árbol de vida para quienes se aferran a ella. Hemos sido excluidos, en esta vida, del Árbol de la Vida en el jardín del Edén; aquí, sin embargo, hay un árbol de la vida que da frutos preciosos, abierto a todos. Bienaventurado todo el que tiene sabiduría.
III. DONDE FUE OPERATIVA LA DIVINA SABIDURÍA ( Proverbios 3:19 )
1. "El Señor con sabiduría fundó la tierra". Aquí hay una declaración que todos deben reconocer como cierta. Los tres falsos amigos de Job no pudieron confundirlo. Habló de Dios mejor que sus falsos consoladores. Sin embargo, Job tenía como activo principal la jactancia de su conocimiento, así como la jactancia de su dignidad. Luego, cuando Dios entró en escena y le habló a Job, le hizo preguntas que hicieron que Job viera su propia nada.
Entre otras cosas, Dios le dijo a Job: "¿Dónde estabas cuando yo fundaba la tierra? Dímelo, si tienes entendimiento". Entonces Dios entró en cosas que asombraron a Job, aunque era el hombre más grande de Oriente. Nos gustaría que los hombres de sabiduría terrenal estudiaran Job 38:1 y Job 39:1 , y respondieran las diversas preguntas que Dios le propuso a Job. Puede ser que ellos también aprendan algo de su propia ignorancia.
La tierra y los cielos declaran no solo la gloria de Dios, sino también su gran sabiduría.
2. "Por su conocimiento se rompen los abismos, y las nubes hacen caer el rocío". Dios desciende de la creación de un mundo a las gotas de rocío que se posan sobre la tierra. Vamos, ahora, explica una gota de rocío. Podemos decir mucho sobre él, pero no podemos tomar uno, en las nubes del cielo, y llevarlo del mar a tierras lejanas.
Escribimos un pequeño poema hace algún tiempo, que describe al profesor sabio mundano cuando es interrogado por una niña.
Me jacté de mi conocimiento, mi saber, mi sabiduría;
No reconoció a ningún Salvador, ningún Dios adoró;
Entonces, un día, una muchacha dijo ingenuamente:
"Por favor, ¿qué es un lirio?" Dejé caer mi cabeza:
"¿Un lirio? No puedo describirlo", dije,
"Yo tampoco puedo decirte su cómo o su por qué;
Sé que un lirio es maravillosamente dulce
Sé que está revestida de una belleza, repleta;
Sin embargo, no puedo decirte cómo llegó a ser
Y no pude hacer una, querida, ¿ves? "
La niña levantó solemnemente los ojos,
Y me miró a la cara con ingenua sorpresa;
"Dios lo hizo, profesor, así que ahora, ¿no puede ver?
¿Fue Dios quien hizo el lirio, y Dios quien me hizo a mí? "
Sí, Dios, con sabiduría, hizo Su obra, y creamos y confiemos en Él.
IV. QUÉ DEBEMOS HACER CON LA SABIDURÍA Y QUÉ HARÁ POR NOSOTROS ( Proverbios 3:21 )
1. La sabiduría debe mantenerse como la porción más valiosa. Después de hablar de la sabiduría de Dios como se ve en Su creación, llega la amonestación; "Hijo mío, no se aparten de tus ojos; guarda la sana sabiduría y la prudencia". Que nunca nos unamos a ese grupo popular mundano de los llamados criados universitarios, que arrojan la sabiduría de Dios a los vientos; que humanizan a Dios, arrastrándolo a las profundidades de algún Dios tribal de los judíos; o alguna imagen de la mente; y luego inmediatamente deificar e inmortalizar sus propios cerebros.
2. La sabiduría será vida para el alma. La sabiduría divina revitalizará nuestro alma; es decir, nuestro hombre mental. Una que me dijo que estaba dispuesta a renunciar a su propio mejor sentido común y a sus descreencias mentales, y tomar la Palabra de Dios como verdadera, aunque para ella siempre había sido un conjunto de mitos, vino a mí después y me dijo: "Cuando tiré a la basura mi propia mente, para tomar la mente de Dios, es maravilloso lo que hizo ". Esto es lo que ella dijo: "De una forma u otra, toda la verdad bíblica aparentemente sin sentido, que me había parecido tan increíble, comenzó a brillar y resplandecer con una belleza de hecho que ahora parecía razonable y fácil de aceptar para mi mente". Ella había tomado la sabiduría de Dios, renunció a la suya propia, solo para que se la devolviera, llena de certezas y verdad.
3. La sabiduría hace del caminar de la vida un camino seguro. Qué maravilloso. El joven que toma la sabiduría divina encontrará que está preparado para escapar de la trampa del tentador y seguir su camino sin tropezar.
4. La sabiduría quita el miedo. "Cuando te acuestes, no tendrás miedo; sí, te acostarás, y tu sueño será dulce".
Me parece que la sabiduría es engendradora de fe. A medida que aprendemos a conocer a Dios y a contemplar sus majestuosos pasos, aprendemos que el Dios que nos creó se derrumba por nosotros.
Hay otra Escritura que dice que el amor echa fuera el temor. Encontramos aquí que la sabiduría que desciende de arriba hace lo mismo. Podemos dormir el sueño de la paz. Mientras descansamos, podemos decir: "Tú, Dios, me ves". Sentiremos que estamos a salvo bajo la sombra de Sus alas.
V. EL DIOS QUE TODO PROTEGE ( Proverbios 3:25 )
1. "No temas el miedo repentino". No importa de dónde pueda aparecer repentinamente el peligro, hay Uno que vela por nosotros, que nos librará.
Sin duda, tal promesa no se le da a un alma desobediente. Sólo cuando uno hace de Dios Su porción satisfactoria, y cuando lo mira con confianza, el Señor lo protegerá del mal.
Incluso cuando las plagas caen sobre quienes nos rodean, Él puede evitar que toquen a quienes confían en Él. Si decimos del Señor: "Él es mi * * Fortaleza: mi Dios; en Él confiaré", entonces podremos descansar en la promesa: "Ciertamente Él te librará del lazo del cazador, y del maligno pestilencia."
Es cuando Él es nuestra Protección que no debemos temer "por el terror de la noche, ni por la flecha que vuela de día, ni por la pestilencia que anda en tinieblas".
Aunque caigan mil a nuestro lado y diez mil a nuestra diestra, no debemos temer.
Que importa,
¿Aunque el día sea oscuro?
Que importa,
¿No pensé en la luz que veo?
Hay uno encima de mi
Que vive para amarme;
Nada puede importar cuando
Cristo Jesús me cuida,
2. "El Señor será tu confianza". Es digno de confianza. Por tanto, sea Él nuestra eterna Confianza. Dejemos que otros duden: todavía creeremos; que los demás miren a los hombres y a las estancias humanas: nosotros mantendremos nuestro corazón en Él.
Recuerda que la casa que fue edificada sobre la roca no se derrumbó cuando vino la tormenta, cayó la lluvia y se levantaron las inundaciones. Entonces, como sabios, construyamos sobre la Roca Sólida.
Él evitará que nuestro pie sea tomado. ¡Alabado sea su nombre!
VI. HACER EL BIEN A LOS DEMÁS ( Proverbios 3:27 )
1. Debemos ayudar, de todas las formas posibles, a nuestros vecinos. No es correcto decir: "¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?" Ciertamente le debemos a cada hombre cumplir con todo lo que le es debido. Gran parte de la inquietud de la época en la que vivimos se debe a que los hombres cierran los ojos ante la necesidad de los que no lo han hecho.
De ninguna manera deberíamos sugerir siquiera que la muchedumbre que va a la deriva, que no está dispuesta a trabajar, debe cosechar de las fatigas de los demás. Hablamos del que está honestamente necesitado y que tiene derecho a apelar a los demás. Hablamos de la viuda y el huérfano, el enfermo y el afligido. Nuestro versículo dice: "A quienes es debido".
Sobre todo, nosotros, como cristianos, debemos cuidar de nuestros hermanos y hermanas en Cristo, que necesitan nuestra ayuda. Si vemos que nuestro hermano tiene necesidad, y cerramos nuestras entrañas de compasión contra él, ¿cómo mora el amor de Dios en nosotros?
2. No debemos decir: "Ve y vuelve", siempre que tengamos el suministro necesario a mano. La ayuda diferida, aunque buena, es a menudo causa de mucha tristeza. Quizás, en el ámbito de las beneficencias, "Hazlo ahora" resultaría un buen lema.
Cuando Dios nos impone algún llamado, debemos recordar que "los mandamientos del Rey requieren prisa". Demorar puede significar perder nuestra oportunidad por completo.
3. No debemos inventar maldades contra nuestro prójimo. Permítanos sugerirle que ni siquiera le deseemos el mal. Hay demasiadas palabras desacertadas contra aquellos a quienes deberíamos ayudar. Incluso si nuestros enemigos tienen hambre, debemos alimentarlos; si tienen sed, debemos darles de beber.
El Señor atenderá a los malvados. ¿Por qué deberíamos vengarnos de ellos? ¿Por qué deberíamos juzgar? Dios ha dicho: "Mía es la venganza; yo pagaré, dice el Señor". Dejémoslo en manos de Dios.
En Proverbios 3:32 y Proverbios 3:34 , se nos dan tres contrastes:
(1) "El perverso es abominación al Señor, pero su secreto está con los justos".
(2) "La maldición del Señor está en la casa de los impíos, pero él bendice la morada de los justos".
(3) Ciertamente él se burla de los escarnecedores, pero da gracia a los humildes.
Dejemos, pues, todo juicio al Hijo, donde Dios lo puso, y procuremos hacer el bien a todos los hombres.
VII. UNA GLORIOSA HERENCIA ( Proverbios 3:35 )
Llegamos ahora al último versículo de nuestro estudio, y una vez más estamos escribiendo las palabras de los sabios.
1. "Los sabios heredarán la gloria".
(1) Hay una herencia de gloria en la actualidad para los sabios. Mayor es el sabio que el que toma una ciudad. Fue la fama de Salomón y su sabiduría lo que trajo a la reina de Saba desde lejos.
Leemos: "Mejor es la sabiduría que la fuerza". Nuevamente leemos: "Mejor es la sabiduría que las armas de guerra".
En Eclesiastés está escrito: "Buena es la sabiduría con la herencia".
(2) Hay una herencia futura de gloria. Dios ha dicho: "Los sabios resplandecerán como * * estrellas".
Aquí hay algo que puede ser nuestro en los días posteriores. Si hemos apreciado y andado en los caminos de la sabiduría, la sabiduría que viene de arriba, la sabiduría que Dios da; y si hemos abandonado todo mal camino, entonces nuestra recompensa será grande en el cielo.
2. Los necios heredarán la vergüenza. Hay muchos juicios que son prematuros. Vemos al hombre que rechaza la sabiduría de Dios y sigue el camino de los necios, como hemos escuchado que se describe en este estudio; Parece que, por un tiempo, prosperan en este mundo, pero la vergüenza les aguarda.
No pensemos ni por un momento que el hombre que se ha negado a conocer a Dios, a buscar su voluntad y a andar en sus caminos, prosperará eternamente. En el Libro de Deuteronomio hay un versículo que dice: "¡Ojalá fueran sabios, que entendieran esto, que tuvieran en cuenta su fin postrero" ! La dificultad con los tontos es que viven solo para el momento presente. Son como los cerdos que seguirán al maíz aunque los lleve al matadero.
Hay otro versículo que dice: "¡Cómo fueron llevados a la desolación, como en un momento! Están completamente consumidos por los terrores".
UNA ILUSTRACIÓN
El Dr. JR Miller nos ha dicho cómo Dios nos aumenta en sabiduría y fuerza día a día.
Cristo no entrega en manos de nadie al comienzo de su vida una mente finamente entrenada y plenamente desarrollada. Los grandes poetas y escritores del mundo comenzaron con una sola libra. Había capacidad de crecimiento, pero eso era todo. Cristo no le da a nadie al principio un carácter cristiano noble, de estatura plena, rico, transfigurado, con gracias espirituales floreciendo. Los cristianos más santos comenzaron con muy poca santidad, muy poco poder espiritual.
Los hombres más útiles de la iglesia comenzaron con una utilidad muy pequeña e imperfecta. Aquellos cuya influencia para el bien toca ahora miles de vidas, y se extiende a comunidades enteras, o llena a todo un país, no tenían para empezar más que una pequeña libra de capacidad que el Maestro les confió. Este es el principio sobre el que se distribuyen todos los dones de nuestro Señor. Él pone en nuestras manos un poco al principio; ya medida que usamos lo que tenemos, ganamos experiencia, demostramos habilidad y demostramos ser fieles a nuestra confianza, Él agrega más y más, dándonos todo lo que podemos usar bien y tan rápido como podemos usarlo.
"Por la ley de tu propia alma aprende a vivir;
Y si los hombres te frustran, no hagas caso;
Y si los hombres te odian, no te preocupes;
Canta tu canción y haz tu obra;
Espera tu esperanza y reza tu oración,
Y reclamar ninguna corona que no darán ".
JR Miller.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Proverbs 3:33". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​proverbs-3.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
27-35 Nuestro negocio es observar los preceptos de Cristo y copiar su ejemplo; hacer justicia, amar la misericordia y cuidarse de la codicia; estar preparado para todo buen trabajo, evitando luchas innecesarias y soportar males, si es posible, en lugar de buscar reparación por ley. Se encontrará que se logra poco al esforzarse. No envidiemos a los opresores prósperos; lejos esté de los discípulos de Cristo elegir cualquiera de sus caminos. Estas verdades pueden ser despreciadas por los codiciosos y lujosos, pero el desprecio eterno será la porción de tales escarnecedores, mientras que el humilde favor se muestra al humilde creyente.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Proverbs 3:33". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​proverbs-3.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Responder a la sabiduría y entendimiento de Dios dará como resultado vida, paz y seguridad, pero debe resultar en un comportamiento positivo hacia los demás, porque YHWH bendecirá al justo, al humilde y al sabio, mientras que maldecirá al impío, al burlador y al necio ( Proverbios 3:21 ).
La primera subsección de Proverbios 3:1 enfatizó la importancia de confiar, temer y honrar a YHWH. En esto hay entendimiento y sabiduría. La segunda subsección enfatizó el valor de la sabiduría como una parte importante de la actividad de YHWH de restaurar al hombre a su primer estado. Esta subsección final del pasaje ahora enfatiza el comportamiento moral positivo que debe surgir de la sabiduría y el entendimiento, y su consecuencia es la bendición de Dios.
La subsección se basa en un patrón quiástico, centrado en cuatro instrucciones éticas relacionadas con el comportamiento positivo, de la siguiente manera:
A Hijo mío, no dejes que (la sabiduría y el entendimiento) se aparten de tus ojos, guarda la sana sabiduría y la discreción, para que sean vida para tu alma y gracia para tu cuello, entonces andarás en tu camino seguro, y tu El pie no tropezará, cuando te acuestes, no tendrás miedo, sí, te acostarás y tu sueño será dulce. ( Proverbios 3:21 ).
B No temas el temor repentino, ni la desolación de los impíos, cuando venga, porque YHWH será tu confianza y evitará que tu pie sea tomado ( Proverbios 3:25 ).
C No retengas el bien de aquellos a quienes se les debe, cuando esté en tu mano para hacerlo, no digas a tu prójimo: "Ve, y vuelve, y mañana te daré", cuando tengas por ti '( Proverbios 3:27 ).
C No trates mal contra tu prójimo, ya que él habita seguro junto a ti, no pelees con un hombre sin una buena razón, si no te ha hecho ningún daño ( Proverbios 3:29 ).
B No envidies al hombre violento, ni escojas ninguno de sus caminos, porque el hombre perverso es una abominación para YHWH, pero su amistad es con los rectos ( Proverbios 3:31 ).
A La maldición de YHWH está en la casa de los impíos, pero él bendice la morada de los justos, ciertamente desprecia a los burladores, pero da gracia a los humildes, los sabios heredarán la gloria, pero la vergüenza será la promoción de los necios. ( Proverbios 3:33 ).
Tenga en cuenta que A da razones por las que se debe seguir la sabiduría y se centra en la 'gracia'. Hace promesas positivas de vida, gracia, seguridad y la dulzura del sueño para aquellos que siguen la sabiduría, mientras que el paralelo también da razones por las que la sabiduría debe seguirse y se centra en la 'gracia'. Hace promesas positivas de bendición, gracia y gloria a "los sabios". B habla de una emoción que debe evitarse (miedo) y de la desolación de los malvados, mientras que el paralelo también habla de una emoción que debe evitarse (envidia) y de hombres violentos.
Centralmente, C da dos mandatos generales al comportamiento positivo y se centra en la idea del vecino, mientras que el paralelo también da dos mandatos al comportamiento positivo, y de nuevo se centra en la idea del vecino.
Proverbios 3:21
'Hijo mío, no dejes que se aparten de tus ojos,
Mantén la sana sabiduría y la discreción,
Entonces serán vida para tu alma
Y gracia a tu cuello.
'Mi hijo.' Este es el indicador habitual de una nueva sección o subsección. Aquí presenta la tercera subsección de este capítulo. Salomón ve a aquellos a quienes llama como sus 'hijos'.
Su hijo no debe permitir que 'ellos' (la sabiduría y el entendimiento que YHWH usó en la creación - Proverbios 3:19 ) se aparten 'de sus ojos'. Esto parecería indicar un registro escrito que el joven puede ver. Debe leerlo constantemente (compárese con Salmo 1:2 ; 2 Timoteo 2:15 ).
Y al hacerlo, debe 'mantener' (tener en cuenta y llevar a la práctica) la sabiduría y la discreción, especialmente como lo ha revelado Salomón. La sabiduría y el entendimiento en las cosas de YHWH resultarán en discreción (comparar Proverbios 2:11 ), es decir, en saber comportarse sabia y aceptablemente, algo que pronto se ampliará.
Y estos serán 'vida para su ser interior' y 'gracia para su cuello'. Al recibir la sabiduría de Dios, tal como la revela Dios mismo, será renovado interiormente por Dios (compare Salmo 1:2 ; Salmo 51:10 ; Salmo 119:50 b, Salmo 119:93 ; Santiago 1:18 ; 1 Pedro 1:23 ), y habrá 'gracia (belleza espiritual) en su cuello', es decir, mostrará la belleza espiritual como un collar (compare Proverbios 1:9 ; Proverbios 3:3 ), en otras palabras, será hecho espiritualmente hermoso por YHWH a los ojos de Dios y de los hombres (tendrá misericordia y verdad atadas al cuello - Proverbios 3:3 ).
Dios obrará en ellos de tal manera que parecerán espiritualmente hermosos. En Proverbios 3:24 esta belleza espiritual dada por YHWH será 'dada a los humildes' (aquellos que están en contraste con los burladores), es decir, a aquellos que responden humildemente a la sabiduría de Dios. Serán espiritualmente hermosos.
Proverbios 3:23
Entonces andarás seguro por tu camino,
Y tu pie no tropezará
Cuando te acuestes, no tendrás miedo,
Sí, te acostarás y dormirás dulcemente.
La consecuencia de recibir y responder a la sabiduría que ha sido impartida por Dios es que caminará con seguridad y no tropezará. Evitará cosas que puedan hacerle tropezar. No encontrará las cosas difíciles. Y dormirá con confianza en su corazón. Él sabe el camino que debe seguir y tiene la intención de hacerlo, y deja todas sus preocupaciones en manos del Dios de la sabiduría. Como resultado, cuando se acueste, dormirá dulcemente.
Ese sueño llega a aquellos cuya confianza está en Dios ( Salmo 3:5 ; Salmo 4:8 ). En palabras de Isaías, 'en la quietud y en la confianza será tu fuerza' ( Isaías 30:15 ).
Proverbios 3:25
'No temas el miedo repentino,
Ni de la desolación de los impíos, cuando venga,
Porque YHWH será tu confianza,
Y evitará que te tomen el pie.
Aquí se enfatiza que tener confianza en la sabiduría y el entendimiento revelados por Dios no garantiza que la vida sea tranquila. Porque esa sabiduría y entendimiento deberían permitirle a quien lo recibe no tener miedo incluso cuando las cosas aparentemente salgan mal. Por lo tanto, el joven que recibe esa sabiduría no debe tener miedo de eventos repentinos y espantosos. Esto pone de manifiesto que no solo los que rechazan la sabiduría de Dios se enfrentarán a temores repentinos ( Proverbios 1:26 ).
Tampoco debe temer la desolación de los malvados, incluidas las devastaciones de los ejércitos invasores y la actividad violenta de los hombres malvados. Tales cosas vendrán sobre todos los hombres, pero su confianza debe estar en YHWH, porque YHWH será su fiador y lo preservará a través de él. En Proverbios 3:23 la promesa era que su pie no tropezaría mientras caminaba por la vida, ahora la promesa es que su pie será preservado de cualquier daño. Tenga en cuenta que su confianza no es estar en la sabiduría, es estar en YHWH. La verdadera sabiduría resulta en una confianza personal en Dios.
'Porque YHWH será tu confianza'. Su motivo total de confianza será que YHWH está con ellos. Una posible traducción es 'YHWH estará a tu alcance', en otras palabras, estará con ellos para apoyarlos a través de ella. (El Targum se traduce como 'YHWH será tu ayuda'). Pero la idea subyacente es la misma.
Una serie de cuatro comandos.
Estos cuatro comandos enfatizan el comportamiento positivo hacia los demás. Se espera que aquellos que responden a la sabiduría de Dios la vivan delante de los hombres. Forman un pequeño quiasmo dentro de un quiasmo, 'aquellos a quienes se les debe: su vecino, su vecino, un hombre en general'. Los dos primeros mandamientos se refieren a la falta de hacer el bien ('para el que sabe hacer el bien y no lo hace, para él es pecado' - Santiago 4:17 ), el segundo a la mala conducta positiva. Las palabras iniciales de los dos pareados confirman esto, "no retengas el bien, no imagines el mal". No hacer el bien es tan malo a los ojos de Dios como hacer el mal de manera positiva.
Proverbios 3:27
'No niegues el bien a quien es debido,
Cuando esté en tu mano para hacerlo,
No le digas a tu prójimo: "Ve y vuelve,
Y mañana te daré, "cuando lo tengas a tu lado".
El principio aquí es que estar en condiciones de hacer el bien a las personas nos pone bajo la responsabilidad de hacer ese bien. El bien puede ser físico, como la comida y la bebida, o puede indicar un comportamiento positivo, como prestar asistencia física o mental. 'Aquellos a quienes se debe' es probablemente el equivalente de 'tu vecino', pero tiene en cuenta que hay quienes no merecen ayuda, los holgazanes, los holgazanes y los mendigos profesionales.
O la idea puede ser que no deberíamos demorarnos en pagar nuestras deudas o cumplir con nuestras obligaciones cuando estemos en condiciones de hacerlo. El punto es que tenemos una responsabilidad por aquellos entre los que vivimos. Pero solo tenemos esa obligación si tenemos los medios para hacerlo. No estamos llamados a ponernos en necesidad ( 2 Corintios 8:12 ; Gálatas 6:10 ).
Sobre todo, no debemos posponer las cosas. Cuando tenemos los medios para hacer el bien, la demora es un pecado. Dejarlo para mañana está mal. 'No digas &mdash.' Es fácil usar palabras para dar la impresión de estar dispuesto a ayudar. Esto puede salvar nuestra reputación a los ojos de los hombres, pero es totalmente inaceptable para Dios. La demora puede indicar falta de voluntad, o simplemente pereza, o estar demasiado ocupado, pero todo está mal (compare Santiago 2:15 ).
Proverbios 3:29
'No trates mal contra tu prójimo,
Viendo que habita seguro junto a ti,
No luche con (presente una acusación contra) un hombre sin una buena razón,
Si no te ha hecho ningún daño (mal) '.
La idea de no hacer el bien ahora es seguida por la idea de hacer el mal positivo. El mal es lo opuesto al bien. Hacer el mal es hacer lo que no es bueno. Se prohíbe cualquier plan para hacer lo que no es bueno para un "vecino" (aquellos entre los que se vive). Tu vecino 'habita seguro junto a ti'. No anticipa problemas y se le debe permitir vivir en paz (compare con Levítico 19:13 ).
Tenga en cuenta la suposición de que el vecino es vecino. (En paralelo, no te ha hecho ningún mal). Podría verse de manera diferente si ese vecino también está 'tramando el mal' contra ti. Por lo tanto, esto no llega al mandato de Jesús de 'hacer el bien a los que te odian' ( Mateo 5:44 , textos occidentales).
La palabra usada para 'idear' técnicamente significa arar y, por lo tanto, preparar el terreno y, por lo tanto, planificar o idear.
El mandato se particulariza entonces en 'no presentar acusación contra ...', teniendo en cuenta el mal uso de los órganos judiciales para salirse con la suya, o incluso la difusión de rumores en perjuicio de otra persona. Se puede buscar justicia, pero debe ser justicia. Se puede decir la verdad, pero debe ser verdad. No debe presentarse ninguna acusación sin una buena razón. Por supuesto, no se aplica si realmente ha hecho mal contra ti, si te ha hecho daño de alguna manera genuina.
El joven no debe envidiar a los que usan métodos incorrectos para salirse con la suya.
Proverbios 3:31
'No envidies al hombre violento,
Y no elijas ninguno de sus caminos
Porque el hombre perverso es abominación a YHWH,
Pero su amistad es con los íntegros.
Un hombre puede ser 'violento, injusto, egoístamente enérgico', por ser demasiado enérgico para salirse con la suya o por ser injusto, así como por ser físicamente violento. Se utiliza para utilizar métodos incorrectos para salirse con la suya. Hay quienes utilizarán cualquier método para salirse con la suya. Y a menudo prosperan. La palabra traducida violenta es usada por Sara en Génesis 16:5 del "mal" que le había hecho a Abraham al darle a su sierva como esposa esclava.
Ella estaba confesando haber usado métodos incorrectos para continuar con la línea abrahámica. Se usa para los testigos cuando los describe como 'falsos' ( Éxodo 23:1 ; Deuteronomio 19:16 ), aquellos que violentan la verdad. Pero el hombre que sigue la sabiduría de Dios no la seguirá de esa manera.
Estas personas no deben ser envidiadas (compare con Proverbios 1:10 ). No debemos desear ser así. No debemos elegir sus caminos. Porque son una abominación para YHWH.
Entonces se hace el contraste entre el 'hombre perverso (torcido)', el hombre que es como el descrito anteriormente, que usa métodos tortuosos, o uno que se desvía del camino correcto ( Proverbios 2:11 ), y el 'recto 'hombre, el hombre cuyos caminos son rectos. El primero es una abominación para YHWH, el segundo es Su amigo íntimo. Es este lenguaje fuerte el que luego conduce al lenguaje fuerte del siguiente versículo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​proverbs-3.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Tratos de YHWH con los justos y los malvados ( Proverbios 3:33 ).
Como regularmente en los primeros cuatro capítulos ( Proverbios 1:32 ; Proverbios 2:21 ; Proverbios 4:18 ) la sección termina con un contraste entre el trato de YHWH con los justos / humildes / sabios y los malvados / burladores / tontos, aunque el lenguaje aquí es más fuerte, refiriéndose a la maldición y la bendición en una buena forma deuteronómica.
Esto enfatiza el hecho de que Dios divide a la humanidad en dos, una sección son aquellos que escuchan y responden a Su palabra y sabiduría, la otra se refiere a aquellos que descuidan (los ingenuos), ignoran (los necios) o se burlan de (los burladores). Su palabra y sabiduría (compare con Proverbios 1:22 ).
Proverbios 3:33
'La maldición de YHWH está en la casa de los impíos,
Pero él bendice la morada de los justos,
Ciertamente desprecia a los burladores,
Pero da gracia a los humildes,
El sabio heredará la gloria,
Pero la vergüenza será la promoción de los necios.
El primer contraste es entre aquellos que están bajo la maldición de YHWH y aquellos que son bendecidos por Él. Este es un lenguaje fuerte pero tiene sentido a la luz de Deuteronomio 27-28. Es un recordatorio del hecho de que Dios trata el pecado con seriedad. Las consecuencias para los malditos se establecen en Deuteronomio 28:15 , ideas que pueden verse reflejadas en Proverbios 1:26 .
Trae empobrecimiento a la vida de los hombres. Las consecuencias para aquellos que son bendecidos se encuentran en Deuteronomio 28:1 , y se reflejan en Proverbios 3:9 ; Proverbios 3:16 .
Resulta en bienestar general. Este enfoque sugiere que Salomón tenía en mente la enseñanza de Deuteronomio 27-29. Son los malvados (es decir, los no justos que hacen poco esfuerzo por obedecer el pacto) los que están malditos, en otras palabras, todos los que no continúan en el libro de instrucción (la Torá) de YHWH para hacerlo ( Deuteronomio 27:26 ).
Son 'malvados' porque no escuchan la voz de Dios. Sus continuos pensamientos, palabras y hechos le desagradan. Pueden parecer personas decentes y de buena vida, pero sus corazones no son rectos ante Dios. En contraste, los que buscan y siguen la sabiduría de Dios, los que 'escuchan la voz de YHWH su Dios' ( Deuteronomio 28:2 ), porque son bendecidos con una larga vida, prosperidad y buena reputación.
Tenga en cuenta que la bendición o la maldición recaen sobre toda la casa (compárese con Éxodo 20:5 ). Se asume que los hijos seguirán los pasos de su padre ( Proverbios 20:7 ; Proverbios 22:6 ).
Sin embargo, como la Escritura deja en claro constantemente, Dios siempre deja abierta la posibilidad de que una persona sea diferente. Un ejemplo de esto es el hijo de Saúl, Mefiboset ( 2 Samuel 9 ).
Dios desprecia a los burladores, de la misma manera que lo hizo Su Sabiduría en Proverbios 1:26 . Se burla de su locura, ya que las consecuencias que merecen les llegan. Habían sido arrogantes (no habían sido 'humildes') y se habían burlado de Su palabra. Ahora Dios se burla de su sabiduría mundana cuando el juicio viene sobre ellos. En contraste, están los humildes, aquellos que reciben humildemente su sabiduría, que no son demasiado orgullosos para escuchar a Dios y prestar atención a su sabiduría, ya ellos Dios les da dones de 'gracia' (ver Proverbios 3:22 . Proverbios 3:22 ).
Los adorna con belleza espiritual. Es un cumplimiento de Proverbios 3:22 . Para el uso de este versículo en el Nuevo Testamento (en LXX), vea Santiago 4: 6; 1 Pedro 5:5 .
El tercer pareado no menciona a YHWH, pero debemos notar que el lenguaje asume Su actividad. Los sabios solo pueden 'heredar' porque hay Uno de Quien heredan (en Proverbios 8:21 es de la sabiduría de Dios). Este lenguaje de herencia de YHWH ocurre con regularidad ( Génesis 15:7 y con frecuencia), e indica que Dios actúa con un favor inmerecido, un favor que, sin embargo, puede perderse por desobediencia.
Así, los sabios que siguen la sabiduría de Dios (los justos, los humildes) heredarán de YHWH la 'gloria', en contraste con la 'vergüenza'. En Isaías 17:3 la 'gloria de los hijos de Israel' es su riqueza y posesiones combinadas. Compare Génesis 31:1 donde se refiere a las posesiones que Jacob había recibido de Labán. Probablemente se encuentre aquí la misma idea. YHWH se asegurará de que prosperen.
En contraste, "la vergüenza será la promoción (merim) de los tontos". La raíz de 'promoción' (ron) se refiere a levantar ', y por lo tanto' montar ', y por tanto' producir '( Éxodo 16:20 ). Los necios se avergüenzan de sí mismos. Pero algunos lo relacionan con la raíz 'adquirir, comprar' (mur). Los tontos compran la vergüenza para sí mismos.
De cualquier manera, la idea es que en lugar de "heredar" la vergüenza, de alguna manera la obtienen para sí mismos. Se avergüenzan a sí mismos, ya sea por su comportamiento, o porque pierden sus posesiones (su 'gloria') que les dio estatus.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​proverbs-3.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
No temas el temor repentino, ni la desolación de los impíos, cuando venga. Porque el SEÑOR será tu confianza, Y guardará tu pie para que no sea apresado. No niegues el bien a quien es debido, cuando tuviese poder para hacerlo. No digas a tu prójimo: Ve y vuelve, y mañana te daré; cuando lo tengas a tu lado. No planees el mal contra tu prójimo, ya que él vive seguro junto a ti.
No luches con un hombre sin causa, si no te ha hecho daño. No envidies al opresor, ni elijas ninguno de sus caminos. Porque el perverso es abominación al SEÑOR, pero su secreto es con los justos. La maldición del SEÑOR está en la casa de los impíos, pero él bendice la morada de los justos. Ciertamente él se burla de los escarnecedores, pero da gracia a los humildes. El sabio heredará la gloria, pero la vergüenza será la promoción de los necios.
Aquí nuevamente, como antes, los benditos efectos prácticos de la piedad vital, aparecerán por las evidencias que aquí se exponen. Y la terminación de una vida de gracia y una vida de impiedad producirá invariablemente los diferentes estados aquí descritos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​proverbs-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
La maldición del Señor está en la casa , etc. No sólo sobre su propia persona, sino sobre su posteridad y sobre todas sus preocupaciones domésticas. Pero bendice la morada En hebreo, נוה, la cabaña o el corral , es decir, la morada, por insignificante que sea; de los justos La bendición de Dios está sobre él, su casa y su familia, y todas sus preocupaciones. Ciertamente él se burla de los escarnecedores; expondrá al escarnio y al desprecio a todos los pecadores orgullosos e insolentes, que se burlan del pecado ( Proverbios 14:9 ), de Dios y de la religión, y que desprecian todos los consejos y medios de enmienda: los que se exaltan a sí mismos ciertamente serán humillados. Pero da gracia a los humildesEs decir, favor , tanto con él como con los hombres, ya que esta frase se usa a menudo. La LXX. traduzca este versículo, El Señor resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes; y St.
Pedro y Santiago lo han citado según ellos, 1 Pedro 5:5 ; Santiago 4:6 . Los sabios heredarán la gloria La disfrutarán, no sólo por un tiempo, como suelen hacer los impíos, sino como una herencia, constantemente y para siempre; pero la vergüenza será la promoción de los necios. En lugar de la gloria que buscan con avidez, no encontrarán nada más que ignominia. La lectura en el margen, Vergüenza exalta a los necios , o, como algunos traducen la cláusula, La elevación de los necios se convertirá en su confusión , parece más agradable al hebreo: es decir, cuanto más han sido elevados, más su se conocerá la locura, y su caída será más fatal ".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Proverbs 3:33". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​proverbs-3.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Hijo mío, no te olvides de mi ley; pero guarda tu corazón mis mandamientos.
Preceptos útiles y motivos inspiradores
I. Recordar y guardar en nuestro corazón las cosas escritas en este libro ( Proverbios 3:1 ). El interés nos dicta la conveniencia de guardar los mandamientos de Dios.
II. Vivir en el ejercicio de la misericordia y la verdad ( Proverbios 3:3 ), en cada parte de nuestra relación con nuestros semejantes, por deficientes que sean en la práctica de estas virtudes para nosotros. Como obreros bajo el Espíritu, se nos exige que escribamos la ley de la bondad y la verdad en las tablas de nuestro corazón, manteniendo impresiones profundas de ella, meditando en los motivos pacíficos que deberían excitarnos a esa virtud, y esforzándonos, a través de la gracia de Cristo, tener nuestro corazón habitualmente dispuesto a todos aquellos deberes que son los frutos naturales del amor y la integridad.
Dios está muy complacido, no solo con la reverencia y el amor que su pueblo se muestra a sí mismo, sino con esa generosidad y misericordia, esa sinceridad y fidelidad que manifiestan hacia sus semejantes. Encontrar en Sus hijos Su imagen verdadera, aunque imperfecta, deleita enormemente a la Deidad. Ese entendimiento que es bueno a los ojos de Dios y del hombre es otro fruto de la práctica constante de la misericordia y la verdad.
III. Depender de Dios y no de nuestro propio entendimiento ( Proverbios 3:5 ). Confiar en Dios es depender de Él para otorgarnos todas las bendiciones necesarias y preservarnos de todo mal. Esta dependencia de Dios debe ejercerse con todo nuestro corazón, persuadiendo nuestros juicios de que Dios es el único y todo suficiente objeto de confianza, y nuestras almas descansando con plena satisfacción en su poder y fidelidad. Debemos renunciar a toda dependencia sublunar; no debemos convertir nuestro propio entendimiento en un bastón para nuestro corazón.
IV. Ser liberal en el servicio de Dios ( Proverbios 3:9 ). La sustancia terrenal es necesaria para el uso de nuestro cuerpo, pero estamos llamados a hacer un uso más noble de ella que en el mero servicio del hombre exterior. Debemos honrar al Señor con ella, sin hacer uso de ninguna parte de nuestro aumento hasta que hayamos apartado una proporción razonable para el servicio de Dios.
V. Para comportarse correctamente bajo providencias aflictivas ( Proverbios 3:11 ). Se nos advierte que no despreciemos las reprimendas divinas ni que nos desmayamos bajo ellas. Las reprimendas de la providencia son despreciadas cuando las personas no miran la mano suprema que aflige, cuando no consideran el designio de Dios al afligir, o cuando, por estupidez de mente o dureza de corazón, descuidan cumplirlo.
Las aflicciones pueden despreciarse cuando los hombres no las valoran como necesarias y útiles. El cansancio bajo la corrección divina es otra falta común, que debemos evitar con cuidado. Nuestro corazón no debe irritarse contra el Señor, ni permitir que surjan pensamientos reflexivos, porque Dios nunca excede la debida medida al afligirnos. Ningún ingrediente se vierte en la copa de la aflicción, sino por infinita sabiduría y gracia. Recuerde siempre quién es el que nos aflige. Que toda carne guarde silencio ante él. Él es un Padre y nos castiga con amor.
VI. Valorar la sabiduría y perseguirla fervientemente ( Proverbios 3:13 ). Todos los tesoros de la sabiduría están escondidos en Cristo, y Él comunica el precioso don por Su Palabra y Espíritu. La excelencia de la sabiduría se manifiesta en los dones que concede. Ella es una princesa generosa, que sostiene en ambas manos los regalos más ricos para ser entregados a sus sirvientes.
A los amantes de la sabiduría se les da una vida feliz prolongada hasta la vejez, y las riquezas y el honor se dan en el mismo sentido que la duración de los días. Y la religión no conduce menos al placer que al honor y la riqueza. Se admitirá fácilmente que algunos de los caminos de la sabiduría son agradables; pero ¿son todos así? Hay paz y placer en el arrepentimiento, que se endulza con la aprehensión de la misericordia de Dios en Cristo.
Hay placer en la abnegación, porque quien la practica sabe que es el verdadero buscador de sí mismo. Hay placer y paz en las tribulaciones, porque cuando abundan, abundan mucho más los consuelos de Cristo. Hay paz al pelear las batallas del Señor. Todos los ejercicios, todos los privilegios, todas las esperanzas de la religión, están llenos de placer. Agregue la gloria que pertenece a la sabiduría, tal como aparece en la creación y la providencia ( Proverbios 3:19 ).
Ninguna sabiduría es sana sino la que es enseñada por la Palabra de Dios y aprobada por Aquel que es el autor de la sabiduría. Esta sana sabiduría nos hace discretos y prudentes, y nos protege de esa astucia egoísta que tantas veces ha asumido su nombre. La seguridad es otra de las grandes ventajas a las que siempre acompaña la sabiduría. Caminando en los caminos del Señor, podemos desterrar esos temores que afligirían el alma.
El Señor es una base segura de confianza en los peores momentos. Nuestro ejercicio apropiado en tales temporadas es confiar en el Señor y derramar nuestro corazón ante Él, sabiendo que Él será un refugio para nosotros. ( G. Lawson .)
Impresiones religiosas que deben conservarse
Los viajeros nos dicen que el constante roce de la arena sobre los jeroglíficos egipcios elimina todo rastro de color e incluso borra los profundos caracteres de las rocas de basalto. Así que la acción incesante de innumerables bagatelas quitará toda la flor de tu religión y hará que el nombre del Rey grabado en las tablas de tu corazón sea olvidado si no las contrarrestas con un esfuerzo constante y ferviente.
Devoción
I. La piedad está asociada con el respeto a la ley ( Proverbios 3:1 ).
1. Apropiación. "Mi ley". Antes de recomendar la Palabra de Dios a otros, debemos recibirla nosotros mismos.
2. Instrucción. "No olvides." Esto implica que se ha enseñado algo.
3. Exhortación. "No olvides." Hay pocas cosas que los hombres olvidan tan pronto como mandatos divinos. El hombre piadoso es aquel que respeta la ley justa. Se deleita en la ley del Señor ( Salmo 1:2 ; Romanos 7:22 ). La ley moral es eterna y debe ser considerada por todos los verdaderos seguidores de Cristo. La obediencia a ella no es la base de la justificación, pero esto se logra en la obra de santificación.
II. La piedad está asociada con las ventajas presentes ( Proverbios 3:2 ).
1. Intensidad de vida. "Duración de los días". A la larga, el día más largo es el que tiene el historial más largo de servicio a Dios.
2. Duración de la vida. "Larga vida." "Una bendición", dicen algunos, "de la dispensación judía". Una bendición, digamos mejor, de todas las dispensaciones. "La justicia tiende a la vida" tanto ahora como siempre, y, en igualdad de condiciones, vivirá más tiempo quien viva mejor.
3. Serenidad de vida. "Paz." Tranquilidad continua a través de todos los años. La paz del hombre que escucha a Dios es como un río ( Isaías 48:18 ), que se hace más ancha y profunda a medida que se acerca al mar.
III. La piedad está asociada con el respeto por el bienestar de los hombres. “Misericordia” (margen RV, “bondad”) “y verdad” ( Proverbios 3:3 ). Vea aquí la influencia de una vida piadosa sobre el bien de los hombres. La mente de Dios es de “buena voluntad para con los hombres” ( Lucas 2:14 ), y aquellos que quieren ser semejantes a Dios deben tener la misma mente ( Mateo 5:45 ).
IV. La piedad está asociada con la fe en Dios ( Proverbios 3:5 ). La confianza en el Señor es el secreto de la seguridad ( Proverbios 29:25 ), de la felicidad ( Proverbios 16:20 ) y de la prosperidad espiritual ( Proverbios 28:25 ).
V. La piedad está asociada con el reconocimiento de Dios ( Proverbios 3:6 ). Este reconocimiento de Dios debe ser:
1. Personal. "Tus caminos".
2. "En todos tus caminos". Los caminos del hombre son muchos. Algunos caminan en lugares altos, otros en valles humildes. El camino de unos es en el mar, de otros en la oficina, de otros en la academia, de otros en el senado. Algunos hombres caminan de muchas maneras. Abraham Lincoln fue repartidor de rieles, tendero, barquero, abogado, miembro de una legislatura estatal, congresista y presidente de los Estados Unidos, pero en todos los puestos reconoció a Dios.
En el umbral de la vida "tenía", dice uno de sus biógrafos, "una profunda confianza en la Providencia"; y cuando se fue de Springfield a Washington para ocupar su lugar como presidente, dijo a sus amigos: "Oren para que pueda recibir esa ayuda divina sin la cual no puedo continuar".
3. En nuestro propio ámbito. No es necesario que salgamos de nuestro camino. El camino ordinario de la vida "proporcionará todo lo que debemos pedir". La promesa del sexto versículo sugiere que podemos reconocer a Dios al mirarlo en busca de guía, y nos da la seguridad de la dirección divina.
VI. La piedad está asociada con la humildad ( Proverbios 3:7 ). "No seas sabio en tu propia opinión". "Muchos", dice Séneca, "podrían haber alcanzado la sabiduría si no hubieran pensado que la habían obtenido". El camino a la piedad está en las huellas de Cristo, y para seguir ese camino debemos ser mansos y humildes de corazón. VII. La piedad está asociada con la santidad práctica ( Proverbios 3:7 ).
1. El hombre piadoso evitará el mal. "Apártate del mal". "Partir" puede traducirse como "desviarse". Así como los hombres a veces "cortan" a aquellos que no desean ver, así es el mal "cortarse". Ir por el camino del mal es correr el riesgo de caer en él.
2. Cultive la benevolencia ( Proverbios 3:9 ). La benevolencia cristiana es sustancial ("sustancia", no simplemente buenos deseos); generoso ("primicias"); Honrar a Dios ("honrar al Señor"). Aquellos que con un motivo correcto dan de lo que Dios les ha dado, reconocen su deuda con Él y Su propiedad en lo que poseen.
VIII. La piedad es ganancia ( Proverbios 3:10 ). La ganancia no siempre es piedad, pero la piedad siempre es ganancia en el sentido más elevado. La entrega de las primicias llena los graneros. ( H. Thorne. )
Las recompensas terrenales de la sabiduría
Se nos enseña a buscar el fruto de la justicia en una larga vida y prosperidad, y la pena del pecado en la destrucción prematura. Estamos acostumbrados a insistir en los gozos prometidos del mundo futuro como si la piedad no tuviera ninguna promesa de la vida que es ahora, y al hacerlo, tomamos toda la vida y el color de esas bendiciones esperadas. La verdadera vista parece ser, el camino de la sabiduría, el camino de los rectos, está tan lleno de alegría, tan coronado de paz; la vida de los hijos del reino está tan sabia y generosamente provista; los inevitables dolores y angustias que recaen en ellos están tan transformados, que de este bien presente podemos inferir un futuro mejor, reuniendo indicios y promesas de lo que seremos a partir de la felicidad realizada de lo que somos.
I. La vida correcta es una vida sana, físicamente sana. El cuerpo es un cometido sagrado, un templo del Espíritu Santo; usarlo mal es violar la confianza y profanar el templo. La templanza del hábito y el orden de vida que la Sabiduría exige de sus hijos son las primeras condiciones de la vitalidad. La paz mental, la alegría de temperamento, la transferencia de toda ansiedad del espíritu humano al fuerte Espíritu de Dios, son muy favorables a la longevidad.
Que nadie piense en medir la vida solo por días y años. Cada día debe ser un día lleno y rico, sin recuerdos de recuerdos, sin sombra de aprensiones. Cada día es claramente digno de ser vivido. La vida en Dios es sin duda una vida sana, ni menos sana porque el hombre exterior tiene que decaer, y la mortalidad tiene que ser devorada por la vida.
II. La vida correcta requiere un trato justo entre hombre y hombre. El principal principio económico de sabiduría es este, que todo comercio legítimo es una ventaja mutua entre el comprador y el vendedor.
III. La sabiduría exige no solo justicia, sino generosidad. Ella exige que sus hijos entreguen las primicias de todas sus posesiones al Señor y que miren con ternura a sus pobres. Y la enseñanza de la experiencia es que aquellos que actúan según este precepto adquieren para sí mismos una buena posesión.
IV. Observe los resultados más profundos y espirituales de una vida correcta. Dios es tanto para los hombres, que una visión clara y una acción fuerte son absolutamente imposibles sin una humilde dependencia de Él. El principio de toda sabiduría está en el reconocimiento de Dios, en la sumisión personal a Él, en la obediencia diligente a todas Sus instrucciones. Al principio no vemos lo que significa confiar en el Señor con todo nuestro corazón; lo confundimos con esa relación tibia y convencional con Dios que con demasiada frecuencia pasa corriente por la fe.
Aquellos que renuncian por completo a su propio juicio, que, con todo su corazón confiando en Él, lo reconocen en todos sus caminos, encuentran sus vidas llenas de bendiciones y se convierten en el medio de un bien incalculable para el mundo y para ellos mismos. No sería fácil dejar claro o incluso creíble para aquellos que nunca han confiado en Dios cómo se da esta guía y dirección. Cuando han pasado algunos años en humilde dependencia de Dios, es posible mirar atrás y ver con asombrosa claridad cuán real y decisiva ha sido la dirección del Espíritu.
Nuestra vida, encontramos, es todo un plan de Dios, y Él nos lo oculta, como si quisiera evocar nuestra confianza y asegurar esa comunión cercana y personal que la incertidumbre hace necesaria. Algunos sospechan de la "Luz interior", como se la llama. Eso puede deberse a que no confían en el Señor "de todo corazón". La sabiduría exige un cierto absoluto en todas nuestras relaciones con Dios, una sumisión de corazón a Él intrépida, sin reservas y constantemente renovada.
Y aunque los resultados externos de la sabiduría son grandes y marcados, este resultado interno, que es la fuente de todos ellos, es más bendecido que cualquier otro. La dicha suprema de la sabiduría celestial es que nos lleva a una obediencia detallada a la ley que es nuestra vida; nos pone bajo el control inmediato e inquebrantable de Dios. Conocer el secreto del Señor, caminar en este mundo no sin guía, sino guiado por el Señor de la vida, acercarse a la muerte misma no temerosa, sino en manos de ese Amor Infinito para quien la muerte no existe, seguramente esto vale la pena. más que el oro y las piedras preciosas que pertenecen únicamente a la tierra y son terrenales. ( RF Horton, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 3:33". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
No digas a tu prójimo: Ve y vuelve, y mañana te daré.
Buena vecindad
I. ¿Qué se les debe a los demás? ( Proverbios 3:27 ). Hay un sentido en el que se debe evitar la deuda, y un sentido en el que todos los hombres deben estar siempre alerta y oídos en ella ( Romanos 13:8 ). El amor es una deuda que nunca se puede saldar.
Como seguidores de Cristo, debemos amar siempre y amar a todos. Algunos hombres son vecinos porque residen en la misma calle y todos los hombres son vecinos porque residen en el mismo planeta. “Temblando”, dice el Dr. Punshon, “en las regiones cubiertas de hielo o abrasadoras en las tropicales, en el regazo del lujo o en la salvaje dureza del bosque primigenio, haciendo que todo el mundo busque descanso. , o aquietando su vida en medio de la frondosa sombra de los bosques ancestrales, reuniendo todas las decenas a su alrededor como una prenda, o luchando en la feroz incursión del crimen en un mundo que lo ha repudiado, hay una humanidad interior en todas partes que une a ese hombre para mí por un vínculo primitivo e indisoluble ".
II. Las necesidades de los demás. La verdadera bondad es ...
1. Práctico. Encuentra expresión en dar. Toda la naturaleza huele a tal beneficencia. La tierra da fruto; el cielo da lluvia; el sol da luz. Lo mismo ocurre con el Dios de la naturaleza. Él dio, dice uno, "lo mejor en el cielo por lo peor en la tierra".
2. Aviso. Dice, no mañana, sino hoy, no poco a poco, sino ahora. "Mantenga", dice William Arnot, "la menor cantidad de buenas intenciones rondando como sea posible". Una buena acción que se hace rápidamente se hace dos veces, y si algunas acciones no se hacen rápidamente, nunca se harán.
III. La confianza de los demás ( Proverbios 3:29 ). El mal que surge de una traición a la confianza es una de las peores formas de mal. Hay confidencias de ...
1. Un carácter nacional. Israel descansaba sobre la vara de Egipto, pero resultó ser “una caña cascada” ( 2 Reyes 18:21 ).
2. Un carácter amistoso. Esa confianza fue traicionada por Ahitofel ( Salmo 41:9 ) y por Judas ( Juan 13:18 ).
3. Carácter empresarial. La confianza de un empresario en su asistente. Esto puede traicionarse desperdiciando los bienes del amo ( Lucas 16:1 ), o Éxodo 20:15 indebidamente ( Éxodo 20:15 ; Efesios 4:28 .).
IV. La integridad de los demás ( Proverbios 3:30 ). La lucha de los tribunales de justicia ha traído miseria a miles de personas inocentes. Algunas personas siempre están inventando agravios.
V. Los pecados de los demás ( Proverbios 3:31 ). La opresión se opone a la vecindad. Algunos empleadores de mano de obra modernos seguramente se quedarán horrorizados cuando llegue el momento de este ajuste de cuentas. Bien podría decir el sabio de tales personas: "No elijas ninguno de sus caminos".
VI. Para nosotros mismos ( Proverbios 3:32 ). La bondad tiene su recompensa. Dos imágenes complementarias enseñan esto mediante un contraste gráfico.
1. El odio versus la amistad del Señor. Dios se aparta de los que no son vecinos, pero su rostro está hacia los rectos. Para disfrutar de la amistad de Dios debemos ser amigos de los hombres.
2. La maldición versus la bendición del Señor. Bendecir es ser bendecido. El misericordioso obtendrá misericordia. ( H. Thorne. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 3:33". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
La maldición del Señor está en la casa de los impíos.
En qué sentido y en qué casos, una maldición aún puede extenderse a los cristianos
I. Los cristianos están ciertamente expuestos a la maldición divina, si son culpables de los pecados a los que pertenece. No queda ninguna maldición para el creyente y el penitente. Pero todavía hay una maldición retenida en el registro, y debe mantenerse tan seguramente para algunos debajo del evangelio como lo fue antes. Hay algunos que son fríos y egoístas, que no tienen raíz de ternura cristiana, ni espíritu de amor creyente; que no se apiadan del pobre, del forastero o del desnudo.
Si la negligencia trae maldición, cuánto más positivo debe ser el mal. Nuestro Salvador habla de los condenados en términos generales como "los obradores de iniquidad". Entonces, existe la posibilidad de que la maldición permanezca bajo el pacto de gracia.
II. Haga un examen detallado de uno o dos de los pecados más secretos de los que son culpables muchos cristianos.
1. "Maldito el que remueve el lindero de su prójimo". La traducción cristiana de esto es: "Nadie vaya más allá y defraude a su hermano en cualquier asunto".
2. "Maldito el que aparta al ciego de su camino". En un sentido moral y espiritual, esto dice: “Maldito el que imponga al simple, al crédulo, al incauto, al ignorante o al desamparado, y deliberadamente engaña, extravía, corrompe o saquea a cualquiera de estos, por egoísta o propósito indigno de él mismo ". ( John Miller, MA )
La maldición y la bendición
I. Los diferentes personajes aquí mencionados. Todos los hombres son pecadores, pero no todos los hombres son malvados, en el sentido de ser inmorales. Los "justos" son los sinceros y renovados de la humanidad.
II. La porción diferente asignada a cada uno. Sobre la casa del impío una maldición, sobre la morada del justo una bendición. La maldición de la ley, de una conciencia turbada, de un evangelio descuidado, de un juicio venidero. La bendición viene de Dios "haciendo que todas las cosas funcionen juntas para bien". La bendición de Dios está sobre la mesa de los justos, sobre sus dolores, sobre sus fatigas, sobre sus familias; en una palabra, sobre sus almas. Son bendecidos con paz, luz y libertad, con todas las bendiciones espirituales en Cristo Jesús. ( Predicador Nacional Estadounidense ).
Diferentes personajes y destinos.
I. La diferencia de carácter. La doctrina de la corrupción de la naturaleza humana siempre debe considerarse en relación con la redención del mundo por el sacrificio de la muerte de Cristo. Dado que esta redención se extiende a toda la humanidad, todos se encuentran en consecuencia en un estado de prueba. Y esto conduce a la diferencia de carácter mencionada en el texto. Algunos reciben y mejoran la gracia que se les ofrece; otros lo rechazan y se oponen.
Por tanto, todos los habitantes del mundo se dividen en dos clases distintas de carácter. Por “malvados” debemos entender a toda esa vasta multitud que toma este mundo como su porción. La "casa de los malvados" significa toda familia donde el amor y el temor de Dios no son los principios rectores. El "justo" significa aquel que acepta y mejora la gracia que se le ofrece en el evangelio; cuya religión está asentada en el corazón y se manifiesta en la vida.
Una persona justa se rige por un principio de amor a Dios y de amor al hombre. La "habitación de los justos" significa una familia donde la religión es lo principal. Los miembros de una familia así actúan con rectitud, de acuerdo con sus diferentes posiciones.
II. Los diferentes estados de aquellos a quienes pertenecen individualmente estos personajes.
1. La maldición de los impíos. Sin embargo, no siempre están afligidos. La expresión significa que, cualesquiera que sean sus circunstancias externas, Dios no los ve con buenos ojos. Cuando se retira la bendición de Dios, no queda nada más que la maldición.
2. La bendición de los justos. Se basa en el favor, la protección y la presencia continuas de Dios. No necesariamente en circunstancias externas. "Todas las cosas funcionan juntas para su bien".
Observar&mdash
1. Que los caracteres y estados de la humanidad han sido siempre los mismos en todas las épocas del mundo, y seguirán siéndolo hasta que cese el tiempo.
2. Que la diferencia de carácter conduce necesariamente a una diferencia de estado. ( JS Pratt, BC L. )
La maldición y la bendición de dios
1. La maldición de Dios está sobre los impíos en todos sus caminos. Su pobreza, pérdidas y cruces no son propiamente pruebas, sino comienzos de dolores.
2. La bendición de Dios recae sobre los hombres piadosos en todos sus actos. Si tienen poco, se contentan con ello. Dios convertirá la pobreza en abundancia si lo considera mejor. ( Francis Taylor, BD .)
Contrastes morales en carácter y destino
Hay en la vida humana grandes contrastes de carácter, y éstos van acompañados de contrastes correspondientes en la suerte y el destino de los hombres. Tres ejemplos en Proverbios 3:33 . Los tres, sin embargo, se resuelven en la distinción general y la oposición entre el bien y el mal que atraviesan toda la vida.
I. Tratemos de traer ese contraste radical ante nuestras mentes en una visión general. ¿Qué es lo correcto? ¿Qué está mal?
1. Las palabras mismas nos dan una pista de lo que queremos decir y de lo que sentimos, porque lo correcto es lo mismo que directo, lo recto y lo incorrecto es lo mismo que retorcido, retorcido, torcido, pervertido de lo que es recto y directo. Hay acciones y hábitos mentales que sentimos que en cierto sentido son rectos, directos, correctos; otros que sentimos que están equivocados, es decir, que se desvían de lo recto.
Hay otras palabras, que se refieren a distinciones morales, que contienen la misma idea. En las Escrituras se habla constantemente de un hombre bueno como un hombre recto, un hombre recto de corazón. A menudo se habla de un hombre malo como un hombre perverso, perverso; él es el que se aparta del camino recto; torcidos son sus caminos; etcétera. Pero, hasta ahora, no tenemos más que una analogía en nuestras mentes. La palabra nos informa que hemos reunido nuestra noción de algo que pertenece a la mente y los sentimientos de algo que ha sido visto por los sentidos corporales en el mundo exterior a nosotros; eso es todo.
Nos dice que nuestras ideas del bien y el mal se parecen a nuestras ideas de una línea recta o curva. Pero queremos saber no sólo a qué se parecen el bien y el mal, sino, si es posible, qué son en sí mismos.
2. ¿Quiere decir que lo que llama una acción correcta es una acción útil y lo que llama una acción incorrecta es una acción hiriente? La opinión que tenemos ante nosotros es que la experiencia de la humanidad, que se formó y acumuló gradualmente a lo largo de las edades del pasado, ha determinado que ciertas cosas son útiles y otras que son perjudiciales para su bienestar, y que hemos aprendido a nombrar. una clase de cosas está bien y la otra está mal.
(1) Si esta teoría, que identifica lo correcto con lo socialmente útil y lo incorrecto con lo socialmente perjudicial, es cierta, ¿por qué deberíamos necesitar dos conjuntos de palabras para expresar la misma idea? Cuando un hombre ha realizado una acción generosa, o ha dicho la verdad frente a una fuerte tentación de decir mentiras, ¿por qué no deberíamos decir que ha actuado de manera útil, en lugar de decir que ha actuado correctamente?
(2) Nuevamente, refiera esta pregunta a sus propios sentimientos. Cuando estas palabras - útil, correcto - se pronuncian en su oído y asimilan sus respectivos significados, ¿no despiertan dos sentimientos completamente diferentes en su mente? De hecho, puede sentir acerca de un acto en particular que es correcto y útil al mismo tiempo; aún así, eso no es uno, sino dos sentimientos con respecto a la acción, que suceden por el momento para encontrarse y mezclarse en tu mente.
Por otro lado, hay muchas acciones con respecto a las cuales tienes uno de estos sentimientos y no el otro presente en tu mente. Dices: “Fue una acción útil, fue muy conveniente; pero no estuvo bien después de todo ". Tiene un sentido de utilidad que se gratifica con lo que se ha hecho; tienes otro sentimiento más elevado sobre el bien y el mal, que está insatisfecho y disgustado por lo que se ha hecho.
(3) Nuevamente, si realiza una encuesta general de las acciones de los hombres, llegará a la misma conclusión. ¿Qué dices del acto en el que un hombre se precipita hacia adelante en un momento de oportunidad repentina y le quita la vida a su prójimo? ¿Qué dices del asesinato, del asesinato? ¿Es correcto? ¿Puede alguien en el mundo cometer un acto de este tipo que no sea incorrecto? Sin embargo, tal acto a menudo ha resultado sumamente útil para la sociedad.
3. ¿Nuestro sentimiento sobre el bien y el mal es esencialmente lo mismo que nuestro sentimiento sobre la belleza y la fealdad? Todo lo que está bien es hermoso; pero hay muchas cosas bellas que no están bien.
4. Tomo mi posición, entonces, sin miedo a la contradicción de cualquier conciencia realmente despierta, sobre esta posición: tu sentimiento de lo correcto es superior a todos los demás sentimientos de tu naturaleza. Es la parte más noble de tu sentimiento por Dios, y cualquier otro sentimiento - el de uso y el de belleza, el de yo y el de la sociedad - se encuentra en una relación inferior y subordinada a él: como sirvientes en presencia de su amo.
Tu conciencia es tu amo, y ¡ay de ti si buscas poner cualquier otra pasión en el asiento señorial que la conciencia tiene, si hicieras de esa parte de tu naturaleza el esclavo que algo dentro de ti dice que fuiste divinamente hecho para obedecer!
II. Aplicación de estos principios al texto.
1. Se habla de los "impíos" y se habla de los "justos". Estos nombres, estos personajes, nunca se pueden intercambiar. ¿Quién es el malvado? Es uno que es esclavo de sus sentimientos inferiores: sus apetitos, sus pasiones, sus deseos, sus comodidades y conveniencias, y quien es el constante rebelde a la ley del derecho, a Dios dentro de su alma. ¿Quién es el hombre justo? Es el hombre que obedece y sigue, porque venera la justicia, el Dios revelado en el alma; y quien hace que cada parte y pasión, cada comodidad y conveniencia, cedan y sigan la estela de lo más alto.
La maldición del Señor está en la casa del primero, y no puede dejar de descansar sobre ella, y debe permanecer allí hasta que la falsedad de su corazón y su vida sean quitadas. La bendición del Señor está sobre la morada del último; está necesariamente allí, ya que Dios es verdadero y fiel en Sus caminos. Así como la brizna de hierba atrapa en su cima el globo perlado del rocío del cielo, así la bendición del Altísimo es capturada por todo corazón obediente que mira hacia arriba y que ora.
2. Una vez más, está el escarnecedor, y está el hombre humilde. Estos nombres, estos personajes, no se pueden confundir entre sí. ¿Quién es el burlador? El hombre que ha elevado su orgullo y egoísmo al asiento donde debería estar la conciencia; que obedece a esa pasión oscura e irracional; que está hinchado por la idolatría de sí mismo en lugar de inclinarse en el sentido de su pequeñez ante el Dios que lo hizo.
Y el humilde, ¿quién es? El hombre que se siente y se reconoce bajo y Dios alto; él mismo para ser pequeño y Dios para ser grande; él mismo es pecador y está plagado de faltas, y Dios es el Santo Padre de su espíritu. El primero es y será objeto del desprecio del cielo; porque ¿quién es tan digno del más profundo desprecio como una criatura humana esclava del orgullo? y un objeto despreciado debe permanecer hasta que su orgulloso corazón sea quebrantado. Pero a los humildes se les da gracia o favor; porque Dios es fiel y concede a los hombres sus verdaderas necesidades. El cielo se inclina ante aquellos que saben que por sí mismos no pueden subir al cielo.
3. Está el sabio y está el necio; y estos nombres y personajes nunca se pueden confundir realmente. Porque, ¿quién es el sabio? El que vive, y siempre busca vivir, de acuerdo con la mejor luz que se le ha dado; que venera la naturaleza que Dios le ha otorgado; quien con oración y humildad se esfuerza por ser fiel a ella. ¿Y quién es el tonto? Todo lo contrario de esto. Uno que "hace el tonto" con la naturaleza gloriosa que Dios le ha dado; rompe sus lugares sagrados dejando sueltos a los cerdos y tigres de sus malas pasiones en él; contamina el templo de su cuerpo con el vicio; hace todo lo posible por sacar los ojos de su conciencia y arrojar al destronado gobernante de su naturaleza a la prisión y la oscuridad.
Gloria, gloria eterna y vida, será la porción de la primera; ¡pero vergüenza la promoción (o exaltación) de este último! ¡Qué terrible ironía, qué mordaz sátira, en esa palabra! ¡“Exaltado” a la vergüenza! "Promovido" a la desgracia! ¡Avanzado en las filas de la ignominia y la deshonra! ( E. Johnson, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Proverbs 3:33". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​proverbs-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPÍTULO 10
DOS VOCES EN LOS LUGARES ALTOS DE LA CIUDAD
Proverbios 9:1 , Proverbios 20:14 con Proberbs 3 y Proverbios 20:16 con Proverbios 4:1
DESPUÉS del prolongado contraste entre la mujer viciosa y Sabiduría en los capítulos 7 y 8, la introducción del libro se cierra con una pequeña imagen que pretende repetir y resumir todo lo anterior. Es una perorata, simple, gráfica y hermosa.
Existe una especie de competencia entre Sabiduría y Locura, entre Justicia y Pecado, entre Virtud y Vicio; y los encantos de los dos están dispuestos en un paralelismo intencional; el colorido y la disposición son de tal clase que resulta increíble cómo cualquier persona sensata, o incluso el mismo simple, podría vacilar por un momento entre la forma noble de la Sabiduría y las atracciones meritorias de la Locura.
Las dos voces se escuchan en los lugares altos de la ciudad; cada uno de ellos invita a los transeúntes, especialmente a los sencillos y poco sofisticados: uno a su hermoso palacio, el otro a su casa inmunda y mortífera. Las palabras de su invitación son muy parecidas: "Quien es sencillo, que entre acá: en cuanto al falto de entendimiento, ella le dice:" ¡Pero cuán diferente es la carga de los dos mensajes! La sabiduría ofrece vida, pero guarda silencio sobre el disfrute; La locura ofrece placer, pero no dice nada de la muerte que seguramente sobreviene.
En primer lugar, prestaremos atención al Palacio de la Sabiduría y las voces que emanan de él, y luego notaremos por última vez las características y las artes de Mistress Folly.
El Palacio de la Sabiduría es muy atractivo; bien construido y bien amueblado, suena con los sonidos de la hospitalidad; y, con sus columnatas abiertas, parece invitar a todos los transeúntes a entrar como invitados. Está erigido sobre siete pilares de mármol bien labrados, en forma cuadrangular, con el lado de entrada abierto de par en par. No se trata de una tienda móvil ni de una choza tambaleante, sino de una mansión eterna, a la que no le falta nada de estabilidad, integridad o belleza.
A través de los portales espaciosos se ve el gran patio, en el que aparecen los preparativos para una fiesta perpetua. Las bestias se matan y se visten: el vino se posa en jarras altas listas para beber; las mesas se extienden y se engalanan. Todo es abierto, generoso, amplio, en contraste con esa cena privada impía a la que el joven incauto fue invitado por su seductor. Proverbios 7:14 No hay cámaras secretas, ni sugerencias e insinuaciones crepusculares: la amplia luz brilla sobre todo; hay una promesa de alegría social; parece que serán bienaventurados los que se sienten juntos en esta junta.
Y ahora la hermosa dueña del palacio ha enviado a sus doncellas a los caminos públicos de la ciudad: de ellos es una obra de gracia; no deben reprender con agrias y censuradoras reprimendas, sino que deben invitar con ganada amabilidad; deben ofrecer esta comida poco común, que ya está lista, a todos aquellos que estén dispuestos a reconocer su necesidad. "Venid, comed de mi pan y bebed del vino que he mezclado". Proverbios 9:5
Fuimos llevados a preguntar en el último capítulo hasta qué punto nuestro Señor se identificó con la Sabiduría hipostática que estaba hablando allí, y nos quedamos con algunas dudas sobre si Él alguna vez admitió conscientemente la identidad; pero no cabe duda de que este pasaje estaba ante Su mente cuando habló Su parábola de la Fiesta de Bodas. Y la conexión es aún más evidente cuando miramos la versión griega de la LXX, y notamos que la cláusula "envió a sus siervos" es precisamente la misma en Proverbios 9:3 y en Mateo 22:3 .
Aquí, en todo caso, Jesús, que se describe a sí mismo como "cierto rey", ocupa definitivamente el lugar de la antigua Sabiduría en el libro de Proverbios, y el lenguaje que en este pasaje emplea Él, como veremos, en muchos detalles leves hicieron suyos.
Sí, nuestro Señor, la Sabiduría Encarnada, tiene gloriosas ideas de hospitalidad; Mantiene la casa abierta; Su propósito es llamar a la humanidad a una gran fiesta; se prepara el "pan y el vino"; el sacrificio que proporciona la carne es inmolado. Sus mensajeros no son comisionados con una proclama lúgubre o condenatoria, sino con buenas nuevas que han de publicar en los lugares altos. Su palabra es siempre: Ven.
Su deseo es que los hombres vivan, y por eso los llama al camino del entendimiento. Proverbios 9:6 Si un hombre carece de sabiduría, si reconoce su ignorancia, su fragilidad, su necedad, si en todo caso es lo bastante sabio para saber que es necio, lo bastante bien para saber que está enfermo, lo bastante justo para saber que es pecador, que se acerque a esta noble mansión con su festín señorial. Aquí hay pan que en verdad es carne; aquí está el vino que da vida, el fruto de la vid que Dios plantó.
Pero ahora debemos notar que la invitación de la Sabiduría está dirigida solo a los sencillos, no al despreciador. Proverbios 9:7 Deja pasar al escarnecedor, porque una palabra dirigida a él sólo retrocederá avergonzada de sí misma, enrojecerá su rostro de reina, y aumentará la maldad del escarnecedor al aumentar su odio hacia ella.
Su reproche no lo beneficiaría, pero la mancharía, la exhibiría como ineficaz e indefensa. Las palabras amargas de un escarnecedor pueden hacer parecer tonta la sabiduría y cubrir la virtud con una confusión que sólo debería pertenecer al vicio. "No hables a oídos del necio, porque despreciará la sabiduría de tus palabras". Proverbios 23:9 En verdad, no hay carácter tan desesperado como el del escarnecedor; procede de él, por así decirlo, una ráfaga feroz, que destruye todas las aproximaciones que le hace el bien.
La reprensión no puede acercarse a él; Proverbios 13:1 no puede encontrar sabiduría aunque la busque; Proverbios 14:6 y, de hecho, nunca lo busca. Proverbios 15:12 Si uno intenta castigarlo, sólo puede ser con la esperanza de que otros se beneficien con el ejemplo; no tendrá ningún efecto sobre él.
Proverbios 19:25 Deshacerse de él debe ser el deseo de todo sabio, porque es abominación para todos, Proverbios 24:9 y con su partida desaparece la contienda. Proverbios 22:10 Los que se burlan de las cosas santas y desprecian el Poder Divino, deben ser abandonados a sí mismos hasta que aparezcan en ellos los principios de la sabiduría: el primer sentimiento de temor de que haya un Dios del que nadie puede burlarse, el primer reconocimiento. que hay una santidad que harían bien en reverenciar en todo caso.
Debe haber un poco de sabiduría en el corazón antes de que un hombre pueda entrar al Palacio de la Sabiduría; debe haber una humillación, una desconfianza en sí mismo, un recelo tímido antes de que el escarnecedor preste atención a su invitación.
Hay un eco de esta solemne verdad en más de un dicho del Señor. Él también advirtió a sus discípulos que no arrojaran sus perlas a los cerdos, no sea que pisoteen las perlas bajo sus pies y se vuelvan para desgarrar a los que fueron lo suficientemente necios como para ofrecerles tal tesoro. Mateo 7:6 hombres se les debe enseñar a menudo en la severa escuela de la Experiencia, antes de que puedan matricularse en la razonable escuela de la Sabiduría.
No es bueno dar lo sagrado a los perros, ni mostrar las santidades de la religión a aquellos que solo los avergonzarán abiertamente. Cuando seguimos nuestro propio camino en lugar del del Señor, e insistimos en ofrecer los tesoros del reino a los burladores, no actuamos de acuerdo con los dictados de la Sabiduría, obtenemos una mancha por esa bondad que ofrecemos tan precipitadamente, y con frecuencia son alquilados innecesariamente por aquellos a quienes queríamos salvar.
Es evidente que este es sólo un lado de la verdad, y nuestro Señor presentó con igual plenitud el otro lado; de Él aprendimos cómo el mismo escarnecedor, al que no se puede ganar con la reprensión, a veces se puede ganar con el amor; pero nuestro Señor pensó que valía la pena declarar este lado de la verdad, y hasta ahora hacer suyo esta expresión de la antigua Sabiduría.
De nuevo, cuán constantemente insistió en el hecho misterioso de que al que tiene se le dará, y al que no tiene, lo que tiene, precisamente en el espíritu de este dicho: "Instruye al sabio, y él será aún más sabio: enseña al justo, y su conocimiento aumentará ". La entrada al reino, como a la casa de la Sabiduría, es por humildad. A menos que un hombre se vuelva y se convierta en un niño pequeño, no puede entrar.
La sabiduría sólo es justificada por sus hijos: hasta que el corazón no es humilde, ni siquiera puede comenzar a ser sabio; aunque parezca poseer mucho, todo debe ser quitado y debe hacerse un nuevo comienzo, ese comienzo que se encuentra en el temor del Señor y en el conocimiento del Santo. Proverbios 9:10
Las palabras finales de la invitación de la Sabiduría son totalmente apropiadas en los labios de Jesús y, de hecho, sólo en Sus labios podrían aceptarse en su más pleno significado. Hay un sentido limitado en el que toda sabiduría favorece la longevidad, como vimos en el capítulo 3, pero también es una observación obvia que los sabios perecen como los necios; un evento les sucede a ambos, y parece que no hay diferencia.
Pero la Sabiduría Encarnada, Jesucristo, pudo decir con amplia literalidad: "Por mí se multiplicarán tus días, y se aumentarán los años de tu vida". Con Él se ensanchó el panorama; Podía hablar de una nueva vida, de criar hombres en el último día; Podría dar por primera vez una solución a ese enigma constante que ha desconcertado a los hombres desde el principio: ¿Cómo es que la Sabiduría promete la vida y, sin embargo, a menudo exige que sus hijos mueran? ¿Cómo es posible que los mejores y más sabios hayan elegido a menudo la muerte y, por lo tanto, aparentemente hayan robado al mundo su bondad y su sabiduría? Podría dar la respuesta en la gloriosa verdad de la Resurrección; y así, al llamar a los hombres a morir por Él, como suele hacer Él, puede en el mismo momento de su muerte decirles con plenitud de significado: "
Y entonces, ¿cuán enteramente en armonía con todas sus enseñanzas está el enfatizar al máximo la elección individual y la responsabilidad individual? "Si eres sabio, eres sabio por ti mismo; y si te burlas, solo tú lo soportarás". No puede haber progreso, ni siquiera comienzo, en la vida espiritual, hasta que se comprenda esta actitud de aislamiento personal. Es el último resultado de la verdadera religión que vivimos en los demás; pero es lo primero que vivimos en nosotros mismos: y hasta que no hayamos aprendido a vivir en nosotros mismos, no serviremos de nada vivir en los demás.
Hasta que se trate con el alma individual, hasta que haya entendido las demandas que se le hagan y las haya satisfecho, no está en posición de ocupar el lugar que le corresponde como piedra viva en el templo de Dios, o como miembro vivo. en el cuerpo de Cristo. Sí, comprendan esta certeza escrutadora de la Sabiduría, digamos, más bien, de Cristo: si son como las vírgenes prudentes de la parábola, es para su propio bien eterno, entrarán en el salón con el Esposo; pero si sois como las vírgenes insensatas, ninguna sabiduría de las sabias podrá aprovecharos, ninguna luz vicaria servirá para vuestras lámparas; para ti debe haber la humillación personal y el dolor del "No te conozco" del Señor.
Si con desdeñosa indiferencia hacia su alta confianza como siervo del Maestro oculta su talento y justifica su conducta ante sí mismo alegando que el Maestro es un hombre duro, ese desprecio debe recaer sobre su propia cabeza; tan lejos de la riqueza agrandada de los demás que vienen a suplir tus deficiencias, la bagatela mal usada que aún retienes te será quitada y entregada a ellos. Los hombres a veces han favorecido la noción de que es posible pasar una vida de indiferencia desdeñosa hacia Dios y todos sus santos mandamientos, una vida de egoísmo arrogante y amargo desprecio por todas sus otras criaturas, y sin embargo, encontrarse al final por completo. purgados del desprecio y en igualdad de condiciones con todos los corazones piadosos y humildes; pero contra esta noción la Sabiduría exclama en voz alta; es la noción de locura, y tan lejos de redimir la locura, es la peor condenación de la Locura: porque seguramente la Conciencia y la Razón, el corazón y la cabeza, podrían decirnos que es falsa; y todo lo que es más cuerdo y sabio en nosotros concuerda en la certeza directa y sencilla: "Si te burlas, solo tú lo soportarás".
Tal es la invitación y tal la advertencia de la Sabiduría; tal es la invitación y tal la advertencia de Cristo. Dejad, simples, y vivid. Después de todo, la mayoría de nosotros no somos burladores, sino muy tontos, fácilmente deslumbrados con luces falsas, fácilmente engañados con expresiones suaves que coinciden con nuestros propios prejuicios ignorantes, fácilmente seducidos por caminos secundarios que en momentos tranquilos reconocemos fácilmente. ser pecador y dañino. Los burladores son pocos; los simples son muchos. Aquí está esta voz graciosa que apela a los sencillos y con una generosa generosidad los invita a la fiesta de la Sabiduría.
Al final del versículo 12 ( Proverbios 9:12 ), la LXX da una adición muy interesante, que probablemente fue traducida de un original hebreo. Parece haber estado ante la mente de nuestro Señor cuando hizo la descripción del espíritu inmundo caminando por lugares sin agua, buscando descanso y no encontrando nada. Mateo 12:43El pasaje es una delineación figurativa de los males que resultan de hacer de la farsa y la falta de sinceridad el sustento de la vida, en lugar de la seguridad infalible y la fuerza disponible de la sabiduría; puede traducirse así: "El que hace de la falsedad su apoyo, pastorea los vientos, y se encontrará persiguiendo pájaros en vuelo; porque significa dejar los senderos de su propia viña y vagar por los límites de su propia agricultura; significa andando por un desierto árido, sobre la tierra que es la porción de los sedientos, recoge en sus manos la inutilidad.
"¡Qué contraste con los espaciosos salones y la abundante comida de la Sabiduría! Una vida basada en verdades eternas puede parecer por el momento fría y desolada, pero está fundada sobre una roca, y no sobre una roca estéril, porque envía en a su debido tiempo maíz, vino y aceite. Los niños de esa casa tienen pan suficiente y de sobra. Pero cuando un hombre prefiere la fantasía a la realidad, y sigue lo aparentemente agradable, en lugar de lo realmente bueno, ¡qué apretón de vientos! ¡Qué persecución de los pájaros de la alegría que se desvanecen rápidamente! Los caminos sanos, fructíferos, sensibles al trabajo, quedan muy atrás; y aquí pronto está el desierto real, sin una gota de agua para refrescar los labios, o un solo fruto de la tierra que un hombre puede comer.
El alma engañada consume sus bienes con rameras, y recoge el viento. Los caminos del vicio son terribles; producen una sed que no pueden saciar; y llenan la imaginación de tortuosas imágenes de bienestar que se alejan cada vez más de la realidad a cada paso que damos. La sabiduría nos invita a hacer de la verdad nuestra estancia, porque después de todo la Verdad es el Camino y la Vida, y no hay otro camino, ninguna otra vida.
Y ahora viene la breve imagen de cierre de Locura, a la que nuevamente la LXX le da una breve adición. La locura es ruidosa, hueca como sus víctimas, a las que invita a sí misma, no como la Sabiduría las invita, a dejar de lado su sencillez, sino más bien como gustar, para que su ignorancia se confirme en vicio y su sencillez en brutalidad. . Ha tenido la desfachatez de construir su casa en el lugar más prominente y sublime de la ciudad, donde por buen derecho sólo debe habitar la Sabiduría.
Her allurements are specially directed to those who seem to be going right on in their wholesome ways, as if she found her chief delight, not in gratifying the vicious, but in making vicious the innocent. Her charms are: poor and tawdry enough; seen in the broad sun-light, and with the wholesome air all round her, she would be revolting to every uncorrupted nature; her clamorous voice would sound strident, and her shameless brow would create a blush of shame in others; she naturally therefore seeks to throw a veil over herself and a glamour over her proposals; she suggests that secrecy and illicitness will lend a charm to what in itself is a sorry delight.
Es clandestino, por lo tanto, es dulce; está prohibido, por lo tanto, debe ser agradable. ¿Podría haber algo más sofisticado? Lo que debe su atracción a las sombras de la noche, obviamente, debe ser intrínsecamente poco atractivo. Es un argumento apto solo para las sombras de los perdidos, y no para aquellos que respiran el aire dulce y contemplan el sol. De hecho, su casa está embrujada por fantasmas, y cuando un hombre entra en su portal, ya tiene el pie en el infierno.
Bien puede la LXX agregar la vehemente advertencia, "Salta de sus garras; no te demores en el lugar; no dejes que ella tenga tu nombre, porque tú atravesarás aguas ajenas; de aguas ajenas mantente apartado, de fuentes ajenas no bebas, para que vivas mucho y aumentes tus años de vida ".
Y ahora, antes de dejar este tema, debemos comentar brevemente el gran cambio y avance que Cristo ha traído a nuestro pensamiento sobre la relación entre los dos sexos. Este Libro de la Sabiduría es una hermosa ilustración del desprecio con que los sabios de Israel tenían a la mujer. Uno supondría que ella es la tentadora y el hombre la víctima. La maestra nunca sueña con dar un paso atrás y preguntar de quién fue la culpa de que la tentadora cayera en sus viciosos caminos.
He takes no note of the fact that women are first led astray before they lead others. Nor does he care to inquire how the men of his day ruined their women by refusing to them all mental training, all wholesome interest and occupation, shutting them up in the corrupting atmosphere of the seraglio, and teaching them to regard the domestic sphere, and that only in its narrowest sense, as the proper limit of their thought and affection.
Estaba reservado para el Gran Maestro, la Sabiduría Encarnada misma, reparar esta injusticia secular hacia la mujer, mostrando con severidad a los hombres el espejo de la verdad en el que podrían ver sus propios corazones culpables. Le estaba reservado tocar la conciencia de una mujer de ciudad que era pecadora, y llevarla de sus caminos clamorosos y seductores a la dulzura de las lágrimas penitenciales y al amor arrebatado que enciende el perdón.
Es Él, y no la antigua Sabiduría, quien ha convertido la corriente de los pensamientos de los hombres en formas más justas y amables sobre esta gran cuestión. Y así es como el gran poeta cristiano representa al arcángel corrigiendo el juicio defectuoso del hombre. Adam, hablando con la indignación virtuosa habitual del sexo más fuerte en la contemplación de la visión suave de las mujeres frágiles que se le presentan a los ojos, dice:
"Oh lástima y vergüenza, que ellos, que vivir bien
Entró tan justo, debería desviarse para pisar
¡Caminos indirectos, o a medio camino débiles!
Pero aún veo el tenor de la aflicción del hombre
Aguanta lo mismo, de mujer para empezar ".
La corrección es la corrección de Cristo, aunque Miguel es el orador:
"De la flojedad afeminada del hombre comienza", dijo el ángel, "quién debería ocupar mejor su lugar, mediante la sabiduría y los dones superiores recibidos".
Nuestro Señor no dibuja cuadros como estos en el libro de proverbios; tienen su valor; es necesario advertir a los jóvenes contra las seducciones que los vicios de otros hombres han creado en la forma de la mujer; pero prefiere ir siempre a la raíz del asunto; Habla a los hombres mismos; Les pide que refrenen el ojo errante y mantengan puras las fuentes del corazón. A esa Sabiduría censuradora que juzga sin ninguna percepción de que se peca más contra la mujer que pecando, Él se opondría a Su severo mandato de deshacerse de la viga en el propio ojo, antes de intentar quitar la paja del ojo de otro.
De esta manera, Él, en tantos campos variados de pensamiento y acción, ha convertido una verdad a medias en una verdad completa al profundizar un poco más y desvelar los secretos del corazón; y de esta manera nos ha capacitado para usar la verdad a medias, poniéndola en su correcta relación con el todo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​proverbs-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Proverbios 3:1
4. Cuarto discurso admonitorio. El tercer capítulo nos presenta un grupo de advertencias, y el primero de ellos ( Proverbios 3:1) forma el cuarto discurso de advertencia del maestro. A todos los efectos, esta es una continuación del discurso del capítulo anterior, en la medida en que describe los beneficios, espirituales y morales, que se derivan de la búsqueda de la Sabiduría, en la promoción de la piedad y la seguridad de los compañeros malvados, por lo que esto de la misma manera representa la ganancia que fluye de la Sabiduría, la felicidad del hombre que encuentra la Sabiduría y el favor con el que se encuentra tanto con Dios como con el hombre. El discurso abarca exhortaciones a la obediencia ( Proverbios 3:1), a la confianza en Dios ( Proverbios 3:5, Proverbios 3:6) contra la autosuficiencia y la autosuficiencia ( Proverbios 3:7, Proverbios 3:8), a la devoción sacrificada a Dios ( Proverbios 3:9, Proverbios 3:10), a la sumisión del paciente a Dios dispensaciones aflictivas ( Proverbios 3:11, Proverbios 3:12), y concluye señalando la feliz ganancia de la Sabiduría, su valor incomparable, y en donde ese valor consiste ( Proverbios 3:13). Es notable que en cada caso la exhortación se acompaña de una promesa de recompensa correspondiente ( Proverbios 3:2, Proverbios 3:4, Proverbios 3:6, Proverbios 3:8, Proverbios 3:10), y estas promesas se presentan con el fin de alentar el cumplimiento de los deberes recomendados o ordenados. Jehová es el punto central al que convergen todas las exhortaciones. La obediencia, la confianza, la devoción sacrificada, la sumisión, son presentadas sucesivamente por el maestro como debido a Dios, y las personas en las que se exhiben están verdaderamente felices de encontrar Sabiduría. La transición en el pensamiento de la primera a la última parte del discurso es fácil y natural. La obediencia y la confianza se representan como un favor, orientación y salud, en una palabra, prosperidad. Pero Dios no solo debe ser honrado en tiempos de prosperidad, sino también en la adversidad, su mano amorosa debe ser reconocida; y en esta sumisión a su voluntad hay verdadera sabiduría.
Proverbios 3:1
Mi hijo (b'ni) sirve para conectar externamente este discurso con el precedente. No olvides mi ley. Esta advertencia tiene una gran semejanza con la de Proverbios 1:8, aunque los términos empleados son algo diferentes, torah y mits'ot aquí ocupan el lugar respectivamente de musar y torah en ese pasaje. Mi ley (torathi) es, literalmente, mi enseñanza o doctrina, desde la raíz yarah, "enseñar". La Torá es todo el cuerpo de doctrina saludable, y designa la "Ley" desde el punto de vista de la enseñanza. Olvidar aquí no es tanto el olvido que surge de la memoria defectuosa, como un desprecio voluntario y el descuido de las advertencias del maestro. Tu corazón (libekha); Vulgate, cor; LXX καρδία y entonces la suma total de las afecciones. Mantener; dice, de notsar, "guardar u observar lo que se le ordena". La palabra es frecuente en los Proverbios, y aparece unas veinticinco veces. Mis mandamientos (mits'othay); Vulgata, praecepta mea; LXX τὰ ῥήματα μου; Es decir, mis preceptos. El verbo hebreo del cual se deriva significa "ordenar o prescribir". La ley y los mandamientos aquí mencionados son los que siguen inmediatamente, desde el versículo 3 en adelante. Las tres ideas principales combinadas en este versículo son el recuerdo, el afecto y la obediencia. Recordar la ley o la enseñanza dependerá, en gran medida, del interés que se siente en esa ley; y la advertencia de "no olvidar" es una advertencia para prestar "atención sincera", de modo que la ley o la enseñanza se puedan fijar firmemente en la mente. Al usar las palabras, "deja que tu corazón se mantenga", el maestro va a la raíz del asunto. Puede haber un recuerdo histórico o un asentimiento intelectual a los mandamientos, pero estos son insuficientes, ya que el mantenimiento de los mandamientos debe basarse en el reconocimiento del hecho de que las afecciones del corazón deben emplearse en el servicio. de Dios, guardar los mandamientos es ser una obra de amor. Nuevamente, la expresión "guardar mis mandamientos" implica, por supuesto, conformidad externa con sus requisitos: debemos "observar para hacerlos" ( Deuteronomio 8:1); pero implica, además, obediencia espiritual, es decir, una obediencia con la que se combina el amor ( Deuteronomio 30:20), y que surge de los principios internos del corazón en armonía con el espíritu de los mandamientos (véase Wardlaw )
Proverbios 3:2
Duración de los días (orek yamim); Vulgata, longitudo dierum. La expresión es literalmente "extensión de días", y significa la prolongación de la vida, su duración hasta el límite establecido, un significado que aparece en la LXX. μῆκος βίου, "duración de días", la palabra griega βίος se usa, no por existencia, sino por el tiempo y el curso de la vida. Ocurre nuevamente en Proverbios 3:16, y también en Job 12:12 y Salmo 21:4. La "duración de los días" se representa como una bendición en el Antiguo Testamento, sin embargo, dependiendo, como en el presente caso, del cumplimiento de ciertas condiciones. Por lo tanto, en el quinto mandamiento se adjunta a la honra de los padres ( Éxodo 20:12), y se le prometió a Salomón, en Gabaón, con la condición de que caminara en el camino, los estatutos y los mandamientos de Dios. ( 1 Reyes 3:14). La promesa de la prolongación de la vida no debe ser presionada históricamente como aplicable a cada caso individual, sino que debe tomarse como una indicación de la tendencia a mantener los preceptos divinos, que, como regla, aseguran la preservación de la salud y, por lo tanto, dias." Larga vida (vush'noth khayyim); literalmente, años de vida; Targum Jonathan, Vulgate, Syriac, y Arabic, anni vitae; LXX ἔτη ζωῆς. La versión autorizada apenas sirve para resaltar el sentido del original, ya que prácticamente no hay diferencia en el significado entre "duración de días" y "larga vida". La idea transmitida en la expresión "años de vida" es la de material prosperidad. El pensamiento de una vida extendida se lleva a cabo a partir de la expresión anterior, pero se amplifica y describe. Los años de vida serán muchos, pero serán años de vida en su sentido más verdadero, como uno de verdadera felicidad y disfrute , libre de preocupaciones, enfermedades y otros inconvenientes. El hebreo plural, khayyim, "vive", es equivalente a la expresión griega, βίος βιότός, "una vida que vale la pena vivir" (cf. Plat; 'Apol.,' 38 , A). Para la mente israelita, la felicidad de la vida consistía en "morar en la tierra" ( Deuteronomio 4:40; Deuteronomio 5:30, etc.) y "permanecer en la casa del Señor "(Salmo 15:1; Salmo 23:6; Salmo 27:3) (Zockler). La conjetura de que el plural, khayyim, significa el presente y La vida futura es infundada. El alcance de la promesa que tenemos ante nosotros se limita a la etapa actual de existencia, y también se ve negativo por el uso similar del plural en Proverbios 16:5, "A la luz del semblante del rey está la vida (khayyim ), "donde khayyim no puede referirse a la vida futura. Khayyim representa la vida en su plenitud. La "piedad" tiene, como San Pablo le escribió a Timoteo, "promesa de la vida que es ahora, aud de lo que está por venir" ( 1 Timoteo 4:8). Paz (shalom) El verbo shalam, del cual se deriva el shalom sustantivo, significa "ser íntegro, sano, seguro" y, por lo tanto, "paz" significa satisfacción interna y externa, y tranquilidad mental que surge del sentido de seguridad. En Proverbios 16:17 los caminos de la Sabiduría se designan paz. Mientras que, por un lado, la paz es representada por el salmista como la posesión de aquellos que aman la Ley de Dios (Salmo 119:165), por el otro, se le niega a los malvados ( Isaías 48:22; Isaías 57:21). Te agregarán a ti; es decir, los preceptos y comandos te traerán (Zockler) o te amontonarán (Muffet).
Proverbios 3:3
Misericordia y verdad (vermeth khesed); propiamente, amor y verdad; Vulgate, misericordia et veritas; LXX ἐλεημοσύναι καὶ πίστεις. Con este versículo comienzan los mandamientos a los que se alude en Proverbios 3:1. El hebreo khesed debe entenderse en su sentido más amplio, aunque la Vulgata y la LXX. limitarlo a un aspecto de su significado, a saber. aquello que se refiere a la relación del hombre con el hombre, a la lástima evocada por la vista de las desgracias ajenas, y a la generosidad. El significado radical de la palabra es "deseo ardiente", desde la raíz khasad, "desear ansiosa o ardientemente". Delitzsch lo describe como "bien afectado". Predicado de Dios, indica el amor y la gracia de Dios hacia el hombre; predicado del hombre, significa el amor del hombre hacia Dios, es decir, la piedad, o el amor del hombre hacia su prójimo, es decir, la humanidad. Donde esta misericordia o amor se exhibe en el hombre, encuentra expresión en
(1) ayuda externa mutua;
(2) perdón de ofensas;
(3) simpatía por los sentimientos, lo que conduce al intercambio de pensamientos y, por lo tanto, al desarrollo de la vida espiritual (véase Elster, in loc.).
La palabra lleva consigo las ideas de kindlim como, benignidad (Targum, benignitas) y gracia (siríaco, gratia). Verdad (emeth); propiamente, firmeza o estabilidad, y así fidelidad en la que uno cumple su promesa. La verdad es esa integridad absoluta de carácter, en palabras y hechos, que asegura la confianza sin vacilar de todos (Wardlaw). Umbreit y Elster lo designan como veracidad interior, el pectus recto, la esencia misma de un hombre verdadero. Como khesed excluye todo egoísmo y odio, así es que excluye toda hipocresía y disimulación. Estas dos virtudes se combinan con frecuencia en los Proverbios (por ejemplo, Proverbios 14:22; Proverbios 16:16; Proverbios 20:28) y Salmos (por ejemplo, Salmo 25:10 ; Salmo 40:11; Salmo 57:4; Salmo 108:5; Salmo 138:2) y, cuando se predica del hombre, indican el estándar normal más alto de perfección moral (Zockler). Las dos ideas se vuelven a unir en la frase del Nuevo Testamento, ἀληθεύειν ἐν ἀγάπη, "para decir la verdad en amor" ( Efesios 4:15). Parece poco el comentario de Salasio, que la "misericordia" se refiere a nuestros vecinos, y la "verdad" a Dios. Cada virtud, de hecho, tiene una doble referencia: una para Dios y la otra para el hombre. La promesa en el versículo 4, de que el ejercicio de estas virtudes procura el favor de Dios y el hombre, implica este doble aspecto. Átalas a tu cuello; ya sea
(1) como adornos usados alrededor del cuello (Gejerus, Zockler); o
(2) como amuletos o talismanes, que fueron usados por una noción supersticiosa para evitar el peligro (Umbreit y Vaihinger); o
(3) como tesoros que uno lleva unidos al cuello por una cadena para protegerse contra su pérdida (Hitzig); o
(4) como un sello, que se llevaba en una cuerda alrededor del cuello (Delitzsch). La verdadera referencia del pasaje parece estar entre (1) y (3). Este último se adapta a la expresión paralela, "Escríbelos en la tableta de tu corazón", y también está de acuerdo con Proverbios 6:21, "Átalos alrededor de tu cuello", la idea es la de su cuidadosa preservación contra pérdida. Sin embargo, el significado anterior parece preferible. La misericordia y la verdad deben ser adornos del personaje, atados alrededor del cuello, es decir, usados en todo momento (comp. Proverbios 1:9, "Porque serán un adorno de gracia para tu cabeza y cadenas sobre tu cuello. "Ver también Génesis 41:42; Entonces Génesis 1:10; Génesis 4:9; Ezequiel 16:11). La imagen de la unión se toma evidentemente de Éxodo 13:9 y Deuteronomio 6:8, y sugiere los tefilim o filacterias. Escríbelas en la tabla de tu corazón; es decir, inscríbalos. la misericordia y la verdad, profundamente allí, las imprimen a fondo e indeleblemente en tu corazón, para que nunca sean olvidadas y puedan formar la fuente principal de tus acciones. La expresión implica que el corazón debe estar en completa unión con sus dictados. La tabla (luakh) era la tableta expresamente preparada para escribir al ser pulida, correspondiente a πινακίδον, la tabla de escritura de Lucas 1:63, que, sin embargo, probablemente estaba cubierta de cera. La inscripción se realizó con el lápiz. La misma palabra se usa para las tablas de piedra, en las cuales los diez mandamientos fueron escritos con el dedo de Dios, con toda probabilidad se hace alusión a ese hecho ( Éxodo 31:18; Éxodo 34:28). La expresión "las tablas del corazón" aparece en Proverbios 7:3; Jeremias 17:1 (cf. 2 Corintios 3:3); y es usado por AEschylus, 'Pro.', 789, δέλτοι φρενῶν, "las tabletas del corazón". Esta cláusula se omite en la LXX.
Proverbios 3:4
Así encontrarás (vum'lsa); literalmente, y encontrar. Un uso peculiar del imperativo, el kal imperativo (m'tsa) con vav consecutivo (וִ) equivalente al futuro, "encontrarás", como en la versión autorizada. Esta construcción, donde se unen dos imperativos, el primero contiene una exhortación o amonestación, el segundo una promesa hecha sobre la condición implícita en el primero, y el segundo imperativo se usa como futuro, ocurre nuevamente en Proverbios 4:4; Proverbios 7:2, "Guarda mis mandamientos y vive;" Proverbios 9:6, "Abandona a los tontos y vive;" Proverbios 20:13, "Abre tus ojos y quedarás satisfecho con el pan". Delitzsch llama a esto "un imperativo admonitorio"; Bottcher, "el imperativo abatido". Compare la construcción griega en Menandro, Οἶδ ὅτι ποίησον, para ποιήσεις, "Sepa que esto lo hará". Encontrar (matza); aquí simplemente "alcanzar", "obtener", lo que no implica necesariamente una búsqueda previa, como en Proverbios 17:20. Favor (khen) La misma palabra se traduce frecuentemente como "gracia", y significa lo mismo; Vulgata, gratia; LXX χαρίς. Para la expresión "encontrar favor" (matsa khen), vea Génesis 6:8; Éxodo 33:12; Jeremias 31:2; comp. Lucas 1:30, Εὗρες γὰρ χάριν παρὰ τῷ Θεῷ. "Porque has encontrado favor [o 'gracia'] con Dios". hablado por Gabriel a la Virgen. Buena comprensión (sekel tov); es decir, buena sagacidad o prudencia. Así que Delitzsch, Bertheau, Kamph. Una verdadera sagacidad, prudencia o juicio penetrante será adjudicado por Dios y el hombre a aquel que posee la excelencia interna del amor y la verdad. El sekel hebreo se deriva de sakal, "actuar sabiamente o prudentemente", y tiene este significado intelectual en Proverbios 13:15; Salmo 111:10 (ver también 1 Samuel 25:3 y 2 Crónicas 30:22). El Targum Jonathan lee, intellectus et benignitas, arrojando así el adjetivo en una forma sustantiva; el siríaco, intellectus simplemente. Ewald, Hitzig, Zockler y otros, por otro lado, entienden que sekel se refiere al juicio formado por cualquiera, la opinión o punto de vista favorable que otros consideran una indirecta, y por lo tanto lo toman como reputación o estimación. El hombre que tiene amor y verdad será tenido en alta estima por Dios y el hombre. Nuestra objeción a esta interpretación es que no parece avanzar el significado del pasaje más allá del "favor". Otro, mencionado por Delitzsch, es que el sekel nunca se usa en ningún otro sentido que el intellectus en el Mishle. La lectura marginal, "buen éxito", es decir, prosperidad, parece inadmisible aquí, como el hiph. has'kil "para hacer prosperar", como en Proverbios 17:8; Josué 1:7; Deuteronomio 29:9, no se aplica en este caso más que en Salmo 111:10, margen. A la vista de Dios y el hombre (b'eyney elohim v'adam); literalmente, a los ojos de Elohim y el hombre; es decir, de acuerdo con el juicio de Dios y el hombre (Zockler); Vulgate, coram Deo et hominibus. Una forma más simple de esta frase se encuentra en 1 Samuel 2:26, donde se dice que Samuel encontró favor con el Señor, y también con los hombres. Entonces, en Lucas 2:52 Jesús encontró favor "con Dios y el hombre (παρὰ Θεῷ καὶ ἀνθρώποις)" (comp. Génesis 10:9; Hechos 2:47, Romanos 14:18). Las dos condiciones de favor y sagacidad, o prudencia, no deben asignarse respectivamente a Dios y al hombre (como Ewald y Hitzig), o ese hallazgo de favor tiene más referencia a Dios, y ser considerado prudente se refiere más al hombre. La declaración es universal. Ambas condiciones serán adjudicadas al hombre que tiene misericordia y verdad por Dios en el cielo y el hombre en la tierra al mismo tiempo (ver Delitszch). La LXX; "después del favor", en lugar del texto, lee, "y proporciona cosas buenas a la vista del Señor y de los hombres", citado por San Pablo ( 2 Corintios 8:21).
Proverbios 3:5
Confía en el Señor (b'takh el yehovah); literalmente, confía en Jehová. La confianza total en Jehová, implícita en las palabras, "con todo tu corazón", aquí se coloca apropiadamente a la cabeza de una serie de advertencias que especialmente tienen a la vista las relaciones de Dios y del hombre con él, en la medida en que tal confianza o confianza, con su La idea correspondiente de la renuncia a la confianza en uno mismo es, como Zockler realmente señala, un "principio fundamental de toda religión". Es la primera lección que todos deben aprender, y no menos necesaria para el judío que para el cristiano. Sin esta confianza o confianza en Dios, es imposible llevar a cabo ninguno de los preceptos de la religión. Batakh es, apropiadamente, "aferrarse", y así pasa al significado de "confiar", "depositar la esperanza y la confianza". La preposición el con Jehová indica la dirección que debe tomar la confianza (cf. Salmo 37:3, Salmo 37:5). Magro (tishshaen); Vulgata, innitaris; seguido de el, como b'takh, con el cual tiene un significado muy similar. Shaan, no usado en kal, en hiph. significa "apoyarse, descansar", así como el hombre descansa sobre una lanza para sostenerse. Su uso metafórico, para depositar su confianza, se deriva de la práctica de los reyes que estaban acostumbrados a aparecer en público apoyándose en sus amigos y ministros; cf. 2 Reyes 5:18; 2 Reyes 7:2, 2 Reyes 7:17 (Gesenius). La advertencia no significa que no debemos utilizar nuestro propio entendimiento (binab), es decir, formar planes con discreción y emplear medios legítimos para alcanzar nuestros fines; pero que, cuando lo usemos, debemos depender de Dios y su providencia que dirige y anula (Wardlaw); cf. Jeremias 9:23, Jeremias 9:24. "Que el sabio no se gloríe en su sabiduría", etc. El maestro señala no solo dónde debemos confiar, sino también dónde no debemos confiar.
Proverbios 3:6
En todos tus caminos. Esta expresión cubre todo el área de la acción de la vida: todos sus actos y empresas, sus lados espirituales y seculares, no menos que sus públicos y privados, protege contra nuestro reconocimiento de Dios en grandes crisis y actos solemnes de culto solamente (Plumptre). Reconocer (daehu); Vulgata, cogita; LXX γνέριζε. El verbo hebreo yada significa "saber, reconocer". Reconocer a Dios es, por lo tanto, reconocer, en todos nuestros tratos y empresas, la providencia dominante de Dios, que "da forma a nuestros fines, ásperos como lo haremos". No es un mero reconocimiento teórico, sino uno que involucra todas las energías del alma (Delitzsch), y ve en Dios poder, sabiduría, providencia, bondad y justicia. Este significado es transmitido por el Vulgate cogitare, que es "considerar" en todas las partes, "reflexionar". El consejo de David a su hijo Salomón es: "Conoce al Dios de tu padre". Bien podemos reconocer a Jehová; porque "conoce el camino de los justos" (Salmo 1:6). Reconocer a Dios también implica que primero averiguamos si lo que estamos a punto de tomar está de acuerdo con sus preceptos, y luego buscamos su dirección e iluminación (Wardlaw). Y él dirigirá tus caminos (v'hu y'yashsher o'khotheyka); es decir, él mismo los hará rectos o nivelados, eliminando todos los obstáculos del camino; o deberán, bajo la dirección de Dios, prosperar y llegar a un problema exitoso; serán virtuosos, ya que la desviación hacia el vicio será protegida y feliz, porque son prósperos. El pronombre v'hu es enfático, "él mismo"; Vulgate, et ipse. Yashar, piel. es "hacer un camino recto", como en Proverbios 9:15; Proverbios 15:21; Proverbios 11:5. Cf. la LXX ὀρθοτομεῖν, "cortar en línea recta" (ver Proverbios 11:5). Dios aquí se une por un pacto (Lapide). Este poder se atribuye adecuadamente a Dios, ya que "no está en el hombre dirigir sus pasos" (Jeremias 10:23).
Proverbios 3:7
No seas sabio a tus propios ojos. Esta advertencia continúa con el pensamiento de los versículos anteriores (5, 6), acercándose desde una dirección diferente. Es una protesta contra la autosuficiencia, la vanidad y la autosuficiencia. Dice, en efecto, "Confía en el Señor, no confíes en ti mismo". La sabiduría, como señala Michaelis, es confiar en Dios; confiar en ti mismo y en tu propia sabiduría es falta de sabiduría. Dios denuncia este espíritu: "¡Ay de los que son sabios a sus propios ojos y prudentes a sus propios ojos!" ( Isaías 5:21), porque ese espíritu conduce a la autodependencia prohibida y es inconsistente con "la lágrima del Señor". San Pablo reitera el precepto del texto, especialmente en Romanos 12:16, "No seas sabio en tus propios conceptos" (cf. 1 Corintios 8:8; Gálatas 6:3). Elogia la humildad. Se ordena la búsqueda diligente de la Sabiduría. El gran obstáculo para toda la verdadera sabiduría es el pensamiento de que ya la hemos alcanzado (Plumptre). En tus propios ojos; es decir, en tu propia estimación; arbitrio tuo. Teme al Señor, y apártate del mal. La conexión de esto con la primera parte del verso se aclara al reflexionar. "El temor del Señor" es la verdadera sabiduría ( Job 28:28; Proverbios 1:7). Teme al Señor, por lo tanto, porque es el mejor correctivo de la propia sabiduría, lo que engendra arrogancia, orgullo, presunción mental, lo que, además, es engañoso y apto para conducir al pecado. El temor del Señor tiene esta otra ventaja: que conduce a la salida del mal ( Proverbios 16:6) Es la marca del hombre sabio que teme al Señor y se aleja del mal ( Proverbios 14:16). Estos preceptos forman los dos elementos de la piedad práctica (Delitzsch), un ejemplo eminente de los cuales como Job ( Job 1:1).
Proverbios 3:8
Será salud para tu ombligo y médula para tus huesos. Una expresión metafórica, que denota la salud espiritual completa que se derivará de temer al Señor y apartarse del mal. Salud, (riph'uth); adecuadamente, curación; LXX ιἅσις; Vulgata, sanitas; tan siríaco y árabe. El Targum Jonathan tiene medicina, "medicina", como margen. La raíz rapha es propiamente "coser juntos", y el significado secundario, "curar", se toma de la curación de una herida cosiéndola. Sin embargo, Delitzsch cree que riph'uth no debe tomarse como una restauración de la enfermedad, sino como un levantamiento de la salud debilitada o una confirmación de la fuerza que ya existe. Habrá una continuación de la salud. Gesenius traduce "refresco". A tu ombligo (l'shor'rekha); Vulgata, umbilico tuo; entonces Targum Jonathan. Shor es "el ombligo", aquí se usa sinécicamente para todo el cuerpo, así como "cabeza" se pone para todo el hombre ( Jueces 5:30), "boca" para toda la persona que habla ( Proverbios 8:13) y "vientres lentos" para glotones depravados ( Tito 1:12) (Gejerus, Umbreit). La idea se expresa en la LXX; Siríaco y árabe por "a tu cuerpo" (τῷ σώματι σου; corpori tuo). El ombligo se considera aquí como el centro de la fuerza vital. Para la palabra, vea So Proverbios 7:2; Ezequiel 16:4. Este es el único lugar en los Proverbios donde se encuentra esta palabra. Gesenius, sin embargo, toma shor, o l'shor'rekha, como col de pie. Lectivamente para los nervios, en los que, dice, es el asiento de la fuerza, y se traduce en consecuencia, "Salud (es decir, refresco) será para tus nervios". Tuétano (shik'kuy); literalmente, regando o humedeciendo, como en el margen; Vulgata, irrigación. La médula imparte humedad a los huesos, y así se fortalecen: "Sus huesos se humedecen con médula" ( Job 21:24). Cuando hay ausencia de médula, se produce el secado de los huesos y, por lo tanto, su resistencia se ve afectada y se establece una debilidad general del sistema: se "enceran" (Salmo 32:3). El efecto de un espíritu roto se describe así: "Un espíritu roto seca los huesos" ( Proverbios 17:22). El hecho fisiológico aquí presentado es testigo de Cicerón, 'In Tusc .:' "En visceribus atque medullis omne bonum condidisse naturam" (cf. Platón). El significado del pasaje es que, como la salud del ombligo y la médula de los huesos son representantes de la fuerza física, el temor del Señor, etc .; Es la fortaleza espiritual de los hijos de Dios.
Proverbios 3:9
Honra al Señor con tu sustancia, etc. Una exhortación a la devoción sacrificada por la apropiación y el uso de la riqueza al servicio de Jehová. Con tu sustancia (mehonehka); Vulgate, de tua substantia; LXX ἀπὸ σῶν δικαίων πόνων. Hon, propiamente "ligereza" es "opulencia", "riqueza", como en Proverbios 1:13. El mínimo en composición con hon no es partitivo, como lo toman Delitzsch y Berthean, sino que significa "con" o "por medio de", como en Salmo 38:7; Isaías 58:12; Ezequiel 28:18; Abdías 1:9. La inserción de δικαίος por la LXX. limita la riqueza a lo que justamente se adquiere, y por lo tanto se protege contra la idea errónea de que Dios es honrado por la apropiación de su uso de riqueza o ganancia ilegal (Plumptre). Los israelitas "honraron a Jehová con su sustancia" cuando contribuyeron a la construcción del tabernáculo en el desierto, y más tarde cuando ayudaron en los preparativos para la construcción del templo y en el pago de los diezmos. La orden judicial, sin duda, puede referirse a diezmos, y está de acuerdo con el requisito de la Ley Mosaica sobre ese y otros puntos en cuanto a oblaciones, ofrendas voluntarias, etc. pero tiene una relación más amplia y contempla el uso de la riqueza para todos los fines piadosos y caritativos (ver Proverbios 14:31). La palabra maaser, "diezmo", no aparece en los Proverbios. Con las primicias (mereshith); Vulgata, de primitiis. Entonces Targum Jonathan, siríaco y árabe. La ley de las primicias se encuentra en Éxodo 22:29; Éxodo 23:19; Éxodo 34:20; Le Éxodo 23:10; Números 18:12: Deuteronomio 18:4; Deuteronomio 26:1. Las primicias fueron presentadas por todos los israelitas a los sacerdotes, en señal de gratitud y humilde agradecimiento a Jehová, y consistían en el producto de la tierra en su estado natural, o preparado para la alimentación humana (Maclear, 'Old Test. Hist.' bk. 4, c. 3, a). Las "primicias" también llevaron consigo la idea de lo mejor. Las antiguas naciones paganas observaron la costumbre de ofrecer las primicias del campo y otros ingresos como una obligación religiosa. Algunos de los comentaristas antiguos encuentran en este versículo un argumento para el apoyo del ministerio. Es bien sabido que los sacerdotes "vivieron del sacrificio" y fueron "participantes del altar", y como su apoyo por estos medios tendía a mantener el culto divino, por lo que aquellos que los apoyaban estaban en el más alto grado "honrando" Dios." Los mandatos también muestran que honrar a Dios no consiste simplemente en el servicio de los labios, en la humildad y la confianza en él, sino también en la adoración externa y en las cosas corporales. No son peculiares de Israel, pero son vinculantes para todos. Se oponen a todo uso egoísta de los dones temporales de Dios, y llevan al pensamiento de que, al obedecerlos, solo estamos devolviendo a Dios lo que es suyo. "La plata y el oro son míos, dice el Señor de los ejércitos" (Hag 2: 1-23: 28).
"Te damos a ti pero a los tuyos,
Cualquiera que sea el regalo puede ser;
Todo lo que tenemos es tu brillo,
Una confianza, oh Señor, de ti. "('Salterio' del día)
Proverbios 3:10
Así tus graneros se llenarán de abundancia. La promesa ofrecida para alentar la devoción de la riqueza de uno al servicio de Jehová, al tiempo que proporciona un motivo que a primera vista parece egoísta y cuestionable, es en realidad una prueba de fe. A pocas personas les resulta fácil darse cuenta de que regalar aumentará su tienda (Wardlaw). El maestro tiene la garantía de presentar esta promesa según el lenguaje de Moisés en Deuteronomio 28:1, mientras que, entre otras cosas, promete que Jehová ordenará una bendición sobre los "depósitos" y la industria de aquellos que honran a Dios . El principio se expresa de otra manera en Proverbios 11:25, "El alma liberal se engordará, y el que riega también se regará a sí mismo"; y se ejemplifica en Hageo 1:3; Hageo 2:15, Hageo 2:19; Malaquías 3:10, y en el Nuevo Testamento en Filipenses 4:14; 2 Corintios 9:6. Tus graneros; asameykha, la única forma en que ocurre asam, "un almacén", "granero" o "granero". El asam hebreo es el mismo que el horreum latino (Vulgate) y el griego ταμιεῖον (LXX.). Con abundancia (sava); Vulgata, saturitas; es decir, plenitud, abundancia, abundancia. La raíz sava es "estar satisfecho", y eso está muy satisfecho. Esta expresión y la siguiente, y tus prensas estallarán con vino nuevo, representan la mayor abundancia. Tu prensa (y'kaveykhu). La palabra aquí traducida "prensas" es, estrictamente hablando, "depósitos" o "depósitos", en los que fluía el mosto de la prensa de vino. La prensa de vino constaba de dos partes, el gath (equivalente al latín torcularium, torculum o torcular; griego, ληνός, Mateo 21:33), en el que se recogieron las uvas del viñedo circundante, y allí pisaron bajo el pie de varias personas ( Nehemías 13:15: Isaías 63:3; Lamentaciones 1:15), cuyos movimientos fueron regulados por el canto o los gritos ( Isaías 16:10 ; Jeremias 48:33), como entre los griegos y egipcios; y el yekev, usado aquí, que era un comedero del tamaño correspondiente, excavado en el suelo, o cortado de un estante, en un nivel inferior, para recibir el mosto. El yekev correspondió con el griego ὑπολήνιον, mencionado en Marco 12:1: l, y el latín lacus (Ovidio, 'Fasti,' 5.888; Plinio, 'Epist.,' 9.20; 'Colum. De Rust., '12.18): Cajeterus, de hecho, lee, lacus torcularii. Sin embargo, la palabra yekev se usa para la prensa de vino en Job 24:11 y 2 Reyes 6:27. Estallará (yiph'rotsu); literalmente, se extenderán ellos mismos; es decir, se desbordará. Parats, "romper", se usa aquí metafóricamente en el sentido de "ser redundante", "desbordarse" (cf. 2 Samuel 5:20). Se emplea intransitivamente en personas que se extienden en el extranjero, o aumentan, en Génesis 28:14; Éxodo 1:12. Vino nuevo (tirosh); Vulgata, árabe y siríaco, vino; LXX οἴνῳ; adecuadamente, como en la versión autorizada, "vino nuevo"; Latin, mustum (ver Deuteronomio 33:28; Isaías 36:17; Isaías 55:1).
Proverbios 3:11
Hijo mío, no desprecies el castigo del Señor. El profesor, en Proverbios 3:11 y Proverbios 3:12, pasa a otra fase de la vida. El pensamiento de prosperidad sugiere lo contrario de la adversidad. Abundante prosperidad fluirá de honrar a Jehová, pero a veces y no sin frecuencia envía aflicción y, de hecho, sin esta vida estaría incompleta. El objetivo de la exhortación es, como dice Delitzsch, mostrar que, como en la prosperidad, Dios no debe ser olvidado, por lo que uno no debe dejarse distanciar por días de adversidad. La sumisión se aconseja sobre la base de que, cuando Jehová aflige, lo hace con espíritu de amor y para bien. El "castigo" y la "corrección", aunque presentan a Dios en una actitud de ira, en realidad no son el castigo de un Dios furioso. El verso que tenemos ante nosotros se copia evidentemente de Job 5:17, "He aquí, feliz es el hombre a quien Dios corrige, por lo tanto no desprecies el castigo del Todopoderoso"; y todo el pasaje se cita nuevamente en la Epístola a los Hebreos ( Hebreos 12:5, Hebreos 12:6). Se ha dicho que Job 5:11 expresa el problema del Libro de Job, y el versículo 12 su solución (Delitzsch). No desprecies (altimas); Vulgate, ne abjicias; LXX μὴ ὀλιγώρει. La masa verbal es primero "rechazar" y luego "despreciar y condenar". El Targum Jonathan pone el pensamiento en una forma más fuerte, ne execreris, "no maldigas". Desprecian el castigo de Jehová que, cuando ven su mano en él, no se inclinan humilde y sumisamente, sino que se resisten y se vuelven refractarios, o, como se expresa en Proverbios 19:3, cuando su "corazón se agita". contra el Señor ". Job, a pesar de sus amargas quejas, fue en general, y en sus mejores momentos, un ejemplo del estado mental correcto bajo corrección (ver Job 1:21; Job 2:10). Jonás, al tratar con desprecio el procedimiento de Dios, es una ejemplificación del espíritu contrario, que está condenado implícitamente en el texto (Wardlaw). Castigo (musar); es decir, corrección no solo por reprobación, como en Proverbios 6:23 y Proverbios 8:30; pero por castigo también. como en Proverbios 13:24; Proverbios 22:15. El significado aquí es expresado por la LXX. παιδεία, que es "instrucción por castigo", disciplina o escolarización (cf. Vulgate, disciplina). Tampoco estar cansado (al-takots); es decir, no detestar, aborrecer, sentir asco ni molestia hacia. La expresión "no odies" es un clímax para el otro, "no desprecies". Representa una aversión más profundamente asentada a los planes de Jehová. Gesenius toma el significado primario de kuts para ser el vómito. La palabra que tenemos ante nosotros ciertamente denota odio o náuseas, y es utilizada en este sentido por los israelitas en sus quejas contra Dios y contra Moisés en Números 21:5 (cf. Génesis 27:46). El escritor de la Epístola a los Hebreos, al citar el pasaje, adopta la LXX. lectura, μὴ ὀκλύου, "ni desmayo"; Vulgata, ne deficiencias, es decir, "no ceder ante el desaliento". Corrección. Esta palabra, como musar arriba, tiene un doble significado de castigo o castigo, como en Salmo 73:14; o reproche, como en Proverbios 1:23; Pro 25: 1-28: 30; Proverbios 5:12; Proverbios 27:5; Proverbios 29:15, donde también ocurre. Aquí se usa en el sentido anterior. Odiar la corrección de Jehová es permitir que nos separe por completo de él. Nos desmayamos cuando, al detenerse, reflexionar o lamentar la prueba, el espíritu se desmaya. Desmayarse ante la corrección ignora la creencia en la verdad de que "todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios".
Proverbios 3:12
En este versículo se presenta el motivo de sumisión a las correcciones de Jehová. Son correcciones, pero son las correcciones del amor. Una de las relaciones más conmovedoras de la vida, y con la que estamos más familiarizados, a saber. el de padre e hijo, se emplea para reconciliarnos con las dispensas afligidas de Jehová. Se hace una comparación. Dios corrige a los que ama de la misma manera que corrige un padre ("correcteth" debe entenderse desde el primer hemistich) al hijo a quien ama. La idea del pasaje se toma evidentemente de Deuteronomio 8:5, "También considerarás en tu corazón que, como un hombre castiga a su hijo, así el Señor tu Dios te castiga a ti". La idea de la relación paterna de Dios con la humanidad se encuentra en otra parte (Jeremias 31:9; Malaquías 2:10), y especialmente encuentra expresión en la oración del Señor. Cuando se aprenda la verdad de este pasaje, sus correcciones nos atraerán a Dios en lugar de rechazarlo. El final amable de las pruebas terrenales se expresa en Hebreos 12:6, Hebreos 12:2; cf. Rom 5: 3-5; 2 Corintios 4:17 (Wardlaw). "Estas palabras graciosas ( Hebreos 12:1.) Están escritas en la Sagrada Escritura para nuestro consuelo e instrucción; que con paciencia y con acción de gracias llevemos la corrección de nuestro Padre celestial, sin importar cualquier tipo de adversidad que complazca a su gracia. bondad para visitarnos "(ver Oficina de Visitas). Incluso como padre, el hijo en quien se deleita (vuk'av eth-ben yir'tseh); literalmente, incluso como padre, el hijo se deleita. Se han dado varias representaciones a este pasaje.
(1) Delitzsch, De Wette, et al; de acuerdo con la versión autorizada, y tome ו vav, como explicativo, y yir'tseh, "en quien se deleita", como una oración relativa. El ו se utiliza en este sentido explicativo en 1 Samuel 28:3. El ujier relativo, "quién", se omite en el original, de acuerdo con la regla de que se omite el pariente, especialmente en la poesía, donde sería un pronombre en el caso nominativo o acusativo (comp. Salmo 7:16," Y cae en el pozo (que) hizo; "y Proverbios 5:13). Tenemos la misma elisión del pariente en la expresión coloquial inglesa, "el amigo que conocí".
(2) Hitzig y Zockler traducen "y lo considera querido como padre e hijo". Esto, aunque gramaticalmente correcto, no preserva el paralelismo. Sirve solo para expandir la idea de amor, mientras que la idea predominante del verso es la de corrección, para la cual el amor es una idea accesoria (ver Delitzsch). Para paralelos similares, vea Deuteronomio 8:5 como antes y Salmo 103:13. En la comparación que se instituye, yir'tseh, "en quien él se deleita", corresponde con eth asher ye'hav yehovah, "a quien el Señor ama", y no con yokiah, "corrige".
(3) Kamph traduce, "y (dealeth) como un padre (que) conoce bien a su hijo". Esto es sustancialmente lo mismo que la versión autorizada, excepto que en la oración relativa "hijo" se hace acusativo después de yir'tseh, traducido aquí, "sabe bien a", y el pariente emitido (asher) se coloca en el nominativo en lugar de El caso acusativo.
(4) La variación en la LXX; μαστιγοῖ δὲ πάντα ὑίον ὃν παραδέχεται ", y azota a cada hijo a quien recibe," citado literalmente en Hebreos 12:5, evidentemente surge de los traductores que leen יַכְאֵב, (yakev), "él vuegeth" 'av), "incluso como padre". Se verá que esta alteración podría verse afectada fácilmente por un cambio en el apunte masorético.
(5) La Vulgata representa, y cuasi pater en filio complacet sibi. El se deleita; yir'tseh es de ratsah, "estar encantado" con cualquier persona o cosa.
Proverbios 3:13
El maestro aquí entra en la última parte de este discurso. Al hacerlo, vuelve a su tema principal, que es la Sabiduría, o el temor del Señor (ver Proverbios 3:7 y Proverbios 1:7), y pronuncia un panegírico sobre ella, comparando ella, como en Job 28:1; con tesoros cuyo valor excede, y mostrando en qué consiste ese valor, a saber. en los dones que ella le confiere al hombre.
Proverbios 3:13
Feliz es el hombre (ash'rey adam); literalmente, bendiciones del hombre. El plural de "excelencia" utilizado aquí, como en Job 5:17, para aumentar el sentido. El hombre que ha encontrado la Sabiduría es supremamente bendecido. Las camas conectan esta bendición inmediatamente con los castigos de Dios en el versículo anterior. Entonces Delitzsch. Eso encuentra (matsa); correctamente, ha encontrado. "Lo perfecto expresa posesión permanente, así como lo imperfecto, yaphik, denota un logro continuamente renovado y repetido" (Zockler). La Vulgata también usa el invento perfecto, "ha encontrado"; LXX ὃς εὖρε, "quien encontró", el aoristo. El hombre que obtiene entendimiento (adam yaphik t'vunah); literalmente, el hombre que extrae comprensión, como en el margen. Yaphik es el hiph. futuro o imperfecto de puk, cuyo significado primario es educere, "sacar", "sacar adelante". Este verbo se usa en dos sentidos muy diferentes. En primer lugar, es equivalente a "traer" o "sacar" en el sentido de impartir, como en Isaías 58:10, "Si sacas tu alma al hambriento", es decir, impartir beneficios a ellos y Salmo 145:13, "Para que nuestras prendas puedan estar llenas, ofreciendo todo tipo de tienda", es decir, ceder, dar, presentar para nuestro beneficio. Su segundo sentido es el de alcanzar, extraer de otro para uso propio. En este sentido, ocurre en Proverbios 8:35; Proverbios 12:2; Proverbios 18:22, donde se representa "obtener". El último sentido es el que se adapta al pasaje actual, y está mejor de acuerdo con el matsa correspondiente. El hombre es bendecido y saca, es decir, obtiene, el entendimiento de Dios por sí mismo. La Vulgata hace, qui afluir prudentia, "quien rebosa de entendimiento", o tiene entendimiento en abundancia; LXX ὃς εἷδε, equivalente a "quién vio".
Proverbios 3:14
La mercancía (sakh'rah); Vulgata, adquisitio; LXX ἐμπορεύεσθαι. La ganancia que surge del comercio de sabiduría es mejor que la que surge del comercio de plata. Sakh'rah es la ganancia o ganancia que surge de la mercancía, es decir, del comercio. Denota el acto mismo de ganar. La raíz sakrah, como el griego ἐμπορευέσθαι, significa "ir por el bien del tráfico", es decir, comerciar. Puede haber una alusión aquí, como en Proverbios 2:4, al nuevo comercio (Plumptre). La ganancia del mismo (t'vuathah); es decir, la ganancia que existe en la Sabiduría misma y que la acompaña; ganancia, por lo tanto, en un sentido diferente al indicado en sakh'rah. Gesenius lo toma como "ganancia resultante de la Sabiduría", como en Proverbios 8:19 y Isaías 23:3. La palabra se usa del producto de la tierra, la idea aparentemente encarnada en el Vulgate fructus. En este caso puede haber una referencia a Isaías 23:18, donde se dice que la Sabiduría es un "árbol de la vida". La LXX omite la última cláusula de este verso. El sentido es: "La posesión de la Sabiduría misma es mejor que el oro fino". Oro fino (karuts); Vulgata, aurum purum; Siríaco, aurum purissimum. Kharuts es la palabra poética para oro, así llamada
(1) por su brillantez, y luego similar al griego χρυσός (Curtius); o
(2) desde su excavación, desde los kharats raíz, "para cortar o desenterrar, para afilar". Evidentemente significa el oro más fino y puro, y aquí se contrasta con la plata (keseph). La palabra se traduce "oro de elección" en Proverbios 8:10; "oro" simplemente en Proverbios 16:16; "oro amarillo" en Salmo 68:13; y "oro fino" en Zacarías 9:3. En la versión Junii et Tremellii aparece como efosum aurum, "oro desenterrado", es decir, oro en su estado nativo, sin alear. El Targum Jonathan lo entiende de "oro fundido" (aurum conflatum).
Proverbios 3:15
Rubíes (Khetib, p) niyim; Keri, p) ninim). No se ha llegado a una opinión unánime sobre el significado real de la palabra aquí traducida "rubíes". La mayoría de los conejos (entre ellos Rashi), y Bochart, Hartman, Bohlen, Lee en Job 38:18 y Zockler, lo convierten en "perlas". Su significado parece estar entre esto y "corales", la interpretación adoptada por Michaelis, Gesenius y Delitzsch (siguiendo a Fleischer), quien dice que el p) ninim hebreo se corresponde con la palabra de Arabia cuya idea fundamental es "disparar", y significa "una rama". La peculiar forma de ramificación en la que se encuentra el cormo favorece esta opinión, que se ve reforzada por el pasaje en Lamentaciones 4:7, donde obtenemos información adicional sobre el color, "Ellos [los nazareos] tenían un cuerpo más rojizo que rubíes ", una descripción de la cual se aplicaría a" coral ", pero apenas se aplica a" perlas ". Las diversas versiones sugieren la idea adicional de que p) ninim era una palabra descriptiva utilizada para denotar piedras preciosas en general. La LXX dice: "Ella es más preciosa que las piedras preciosas (λίθων πολυτελῶν)". Entonces el Targum Jonathan, siríaco y árabe. La Vulgata rinde. "Ella es más preciosa que todas las riquezas (cunctis opibus)". La palabra p) ninim solo aparece aquí (Keri) y en Proverbios 8:11; Proverbios 20:15; Proverbios 31:10; y en Job y Lamentations como arriba. Este pasaje, así como Proverbios 8:11, que es una repetición casi literal de él, son imitaciones de Job 28:18. La identificación de p) ninim con "perlas" puede haber sugerido la parábola de nuestro Señor de la perla de gran precio ( Mateo 13:45, Mateo 13:46). Todas las cosas que puedes desear (kal-khaphatseyka); literalmente, todos tus deseos. Aquí todo en lo que tienes placer, o todas tus cosas preciosas; LXX πᾶν τίμον; Vulgata, omnia, quae desiderantur. La comparación, que ha subido de lo menos a lo más valioso, culmina en esta expresión integral. No hay nada, ni plata, oro, piedras preciosas, ni nada precioso, que sea equivalente (shavah) a la Sabiduría en valor. ¡Cómo se muestra, cuando todo se nos presenta para elegir, que, como Salomón en Gabaón, deberíamos preferir la sabiduría ( 1 Reyes 3:11)! En la segunda mitad de este versículo, la LXX. sustituye, "Ninguna cosa malvada compite con ella; es bien conocida por todos los que se le acercan".
Proverbios 3:16
Los tres versos restantes (16-18) establecen en lo que respecta a la Sabiduría es incomparable en valor. Duración de los días; orek yamim, como en Proverbios 3:2. Aquí se representa a la sabiduría como sosteniendo en su mano derecha lo que previamente se prometió a la obediencia. La duración de los días es la bendición de las bendiciones, la condición de toda prosperidad y disfrute, y por lo tanto se coloca en la mano derecha, el lugar principal, ya que entre los hebreos y otras naciones orientales, como también entre los griegos, la mano derecha se consideraba la posición de mayor honor (Salmo 110:1. l; 1 Reyes 2:19; 1 Reyes 1 Macc 10:63; Mateo 22:24); cf. Salmo 16:11. en el cual el salmista dice de Jehová: "En tu mano derecha hay placeres para siempre". Las dos manos, la derecha y la izquierda, significan la abundancia de los dones de la Sabiduría. Las riquezas y el honor están aquí para la prosperidad en general. La misma expresión ocurre en Proverbios 8:8, donde las riquezas se explican como "riquezas duraderas". Por supuesto, se puede dar una interpretación espiritual a este pasaje: la duración de los días se entiende de la vida eterna; riquezas, de riquezas celestiales; y honor, no "el honor que viene de los hombres", sino el honor conferido por Dios (1Sa 5: 1-12: 44; Juan 12:26); ver Wardlaw, en loc. La idea del versículo es, por supuesto, que la Sabiduría no solo tiene estas bendiciones en sus manos, sino que también las confiere a quienes la buscan. La LXX agrega: "De su mes procede la justicia; la justicia y la misericordia ella lleva sobre su lengua". posiblemente sugerido por Proverbios 8:3. Las palabras del maestro nos recuerdan el dicho de Menander: Ὁ διαφέρων λογισμῷ πάντ ἔχει, "El que sobresale en la prudencia posee todas las cosas".
Proverbios 3:17
Formas de placer (dar'key noam); Vulgata, viae pulchrae; LXX ὁδοὶ καλαὶ. Las formas de la sabiduría son aquellas en las que se puede encontrar deleite sustancial. Son hermosos y encantadores para mirar, y permiten la felicidad. Todos sus caminos son paz (v) kal-n) thivo-theyah shalom); literalmente, como en la versión autorizada. "Paz", shalom, no es genitivo como "amabilidad". El carácter de la paz está estampado en sus caminos, de modo que al hablar de los caminos de la Sabiduría hablamos de paz. Ella trae tranquilidad, serenidad y bendición. Sus caminos están libres de conflictos y alarmas, y conducen a la paz. (Sobre la distinción entre "caminos" y "caminos", los paseos más abiertos y los más privados, ver Proverbios 2:15).
Proverbios 3:18
Un árbol de la vida (ets-khayyim); Vulgata, lignum vitae; LXX ξύλον ζωῆς. Esta expresión obviamente se refiere a "el árbol de la vida" (ets-hakayyim), que se colocó en medio del jardín del Edén, y confirió la inmortalidad a quienes comieron de su fruto ( Génesis 2:9; Génesis 3:22). De modo que la Sabiduría se vuelve igualmente dadora de vida para aquellos que la aferran, que prueban su fruto. Ella comunica la vida en su plenitud y riqueza múltiples (así lo indica el plural "vidas") a aquellos que la agarran firmemente. Lo que se predica de la Sabiduría aquí se predica en otros pasajes ( Proverbios 11:30; Proverbios 13:12; Proverbios 15:4) del fruto del justo, el cumplimiento del deseo y una lengua sana. Cada uno de estos, dice el maestro, es "un árbol de la vida". Elster niega que haya alguna referencia al "árbol de la vida" y clasifica la expresión entre esas otras expresiones figurativas: una "fuente de vida" en Proverbios 13:4 y Proverbios 14:27 y un "pozo de vida". en Proverbios 10:11; pero si alguna vez se admite que existe tal referencia, y se recuerda también que la Sabiduría es lo mismo que "el temor del Señor", insistió el punto en los Proverbios y en Job, parece difícil negar que El maestro tiene en mente la bendita inmortalidad de la cual el árbol de la vida en el Paraíso es el símbolo. En este sentido superior, el término se usa en la Revelación ( Apocalipsis 2:7; Apocalipsis 22:2, Apocalipsis 22:14). La sabiduría restaura a sus fieles la vida que se perdió en Adán (Cartwright). Es notable que las imágenes aquí empleadas se limiten a estos dos ganchos. Después del registro histórico en Génesis, ningún otro escritor sagrado se refiere al árbol de la vida. Los antiguos escritores eclesiásticos vieron en la expresión una referencia a la obra redentora de Cristo. "El árbol de la vida es la cruz de Cristo", lignum vitae crux Christi (citado por Delitzsch). El símbolo, comenta Plumptre, entró en gran parte en las imágenes religiosas de Asiria, Egipto y Persia. A los que se aferran (lammakhazikim, hiph. Participio); Vulgate, his, qui aprehenderint; LXX τοῖς ἀντεχομένοις. El verbo hebreo חָזַק (khazak), "atar rápido", está en hiph. con בְּ (be), "agarrar", "apoderarse de cualquiera". Feliz es todo el que la retiene. En el original, el participio, "la retienen" (tom'keyah), es plural, y el predicado, "feliz" o "bendecido" (m'ushshar), es singular. Este último se usa distributivamente, y la construcción es común (cf. Proverbios 15:22). La versión autorizada representa adecuadamente el original. Se señala la necesidad de "retener", así como "echar mano" de la Sabiduría. El verbo תָּמַךְ (tamak) es "retener algo tomado". Serán bendecidos los que tengan Sabiduría con tenacidad y perseverancia.
Proverbios 3:19
5. Quinto discurso hortatorio. La sabiduría, el poder creativo de Dios, se exhibe como la protección de aquellos que temen a Dios. El maestro en este discurso presenta la Sabiduría bajo un nuevo aspecto. La sabiduría es el poder divino de Dios, por el cual creó el mundo, y por el cual sostiene el trabajo de sus manos y regula las operaciones de la naturaleza. Esta eminencia de la Sabiduría, en su íntima asociación con Jehová, se convierte en la base de una exhortación renovada para mantener la Sabiduría constantemente a la vista. El elevado pensamiento de que la Sabiduría tiene su fuente en Jehová puede parecer en sí mismo una razón adecuada y suficiente para la exhortación. Pero se aduce otro motivo íntimamente ligado a esta visión de la Sabiduría. Jehová se convierte en la base de la confianza y la protección en todas las condiciones de vida de quienes guardan la Sabiduría.
Proverbios 3:19
El Señor por sabiduría fundó la tierra. La posición enfática de la palabra Jehová, "el Señor", al comienzo de la oración (cf. Salmo 27:1; Salmo 97:1; Salmo 99:1), así como la naturaleza del discurso, indica un nuevo párrafo. La descripción de la Sabiduría creativa de Jehová puede haber sido sugerida a la mente del maestro por la mención del árbol de la vida, en Proverbios 3:18 (Zockler); pero la conexión entre este y el pasaje anterior debe buscarse en algo más profundo. El alcance de la maestra es exhibir, y por lo tanto recomendar, la Sabiduría en todos los aspectos, y después de mostrar su excelencia en el hombre, ahora la presenta como el medio de la creación y, por lo tanto, en su relación con Dios. Por sabiduría (b'kokhmah); Vulgata, sapientia; LXX σοφίᾳ. Es evidente que la Sabiduría es aquí algo más que un atributo de Jehová. "Por Sabiduría" significa "por o a través de la instrumentalidad de la Sabiduría". Si bien las expresiones correspondientes y paralelas, "comprensión", "conocimiento", se oponen a la idea de una hipostatización de la Sabiduría, es decir, asignar a la Sabiduría una personalidad concreta y objetiva, sin embargo, el lenguaje es lo suficientemente fuerte cuando conectamos este pasaje con Proverbios 1:1 y Proverbios 8:1, para garantizar que consideramos la Sabiduría como algo aparte de estar íntimamente conectado con Jehová, como una agencia activa empleada por él, y de ahí esta descripción. ser visto como una anticipación de lo que está más desarrollado en Proverbios 8:1; donde las características que faltan aquí están allí desarrolladas extensamente. Los conejos evidentemente conectaron el pasaje ante nosotros, así como Proverbios 1:1 y Proverbios 8:1, con Génesis 1:1, al representar bereshith, "al principio". por bekokhmah, "por la sabiduría". Nuestro Señor se identifica con la Divina Sofía, o Sabiduría ( Lucas 11:49). Y el lenguaje de San Juan, "Todas las cosas fueron hechas por él, y sin él no se hizo nada que se hizo" ( Juan 1:3), que se asigna al Logos, o Palabra de Dios, es decir Cristo, el acto de la creación (cf. Juan 1:10, y especialmente el lenguaje de San Pablo, en Colosenses 1:16), argumenta a favor de la opinión de algunos comentaristas que entienden la Sabiduría. para referirse a la Segunda Persona de la Trinidad. El judaísmo alejandrino entendió el Logos para expresar la manifestación del Dios invisible, el Ser Absoluto, en la creación y el gobierno del mundo; y los maestros cristianos, cuando adoptaron este término, le asignaron un significado concreto como indicativo del Verbo Encarnado (ver Obispo Lightfoot, en Colosenses 1:15). Para el pasaje, vea Salmo 33:6; Salmo 104:24; Salmo 136:5; y especialmente Jeremias 10:12, "Él ha establecido el mundo por su sabiduría", etc .; Jeremias 51:55; Ec 24: 2, seq. Ha fundado (yasod); Vulgata, fundavit; LXX ἐθεμελίωσε. El mismo verbo se usa en Job 38:4; Salmo 24:2; Salmo 78:69, de la creación de la tierra por Dios. Mientras que el significado principal de yasad es "dar fijación a", "poner rápido", el de konen, traducido como "él ha establecido", es "establecer", "erigir", y así "fundar" de kun, o refiriéndose a la raíz afín árabe y etíope, "existir", "dar existencia". La lectura marginal, "preparada", corresponde con la LXX. ἐτοίμασε. La Vulgata es estabilivit ", ha establecido".
Proverbios 3:20
Por su conocimiento, las profundidades se rompen. Esto generalmente se toma para referirse a ese acto primario en la creación, la separación de las aguas de la tierra, cuando "las aguas se reunieron en su propio lugar", como se registra en Génesis 1:9. Entonces Munster, Zockler, Wardlaw. Pero parece mejor entenderlo (como Mercerus, Lapide, Delitzsch y la versión autorizada) de la fertilización de la tierra por ríos, arroyos, etc. que brotó del interior de la tierra. En este sentido, la correspondencia se conserva con el segundo hemistich. donde la influencia atmosférica se conoce como conductora al mismo fin. El maestro pasa de la creación a los medios maravillosos que Jehová emplea a través de la Sabiduría para sostener su trabajo. Las profundidades (t'homoth); Vulgata, abismo; LXX ἄβυσσοι, aquí están "las reservas internas de agua de la tierra" (Delitzsch), y no las profundidades del océano, como en Proverbios 8:24, Proverbios 8:27, Proverbios 8:28, y en Génesis 1:2. Se rompen (niv'kau); correctamente, se rompieron, niph. perfecto de baka,
(1) para partir en pedazos,
(2) romper, como agua, en Isaías 35:6.
Lo perfecto describe un acto pasado, pero uno que aún continúa vigente. Cf. Vulgate eruperunt, "explotaron"; LXX ἐῤῥάγησαν, aoristo 2 pasivo de ῥήγνυμι, "estallar", Targum, rupti sunt; y siríaco, rupta sunt. La idea de división o separación está presente, pero no es la idea predominante. Parece que no hay alusión aquí ni al Diluvio (Camas), ni a la escisión de las aguas del Mar Rojo (Gejerus), aunque estos dos eventos históricos fueron sin duda bien conocidos por el maestro. Y las nubes caen por el rocío. Las nubes (sh'khakim) son propiamente el éter, las regiones más altas y más frías de la atmósfera, y luego "las nubes", como en Salmo 77:15, que se forman por la condensación de los vapores arrastrados por la energía solar. influencia de la superficie de la tierra: mares, ríos, etc. El shakhak singular significa "polvo" y. en segundo lugar "una nube", evidentemente a partir de las diminutas partículas de humedad de las que se compone una nube. Desplegable (yir'aphu, kal futuro de raaph, usado como presente o imperfecto); LXX ἐῤῥύησαν, "dejar fluir". Las nubes descargan su contenido en las duchas o se destilan al anochecer en un refrescante rocío. La ciencia moderna está de acuerdo con el hecho meteorológico aludido aquí, de la acción recíproca de los cielos y la tierra. La humedad extraída de la tierra vuelve de nuevo "a regar la tierra, para que brote y brote, para dar semillas al sembrador y pan al comedor" ( Isaías 55:10). Rocío; Tal, aquí se usa no solo el rocío, sino también la lluvia en duchas suaves y fructíferas. La palabra árabe significa "lluvia ligera"; LXX δρόσους, "rocío". Moisés, al describir la bendición de Israel, dice: "Sus cielos derrumbarán el rocío" en el mismo sentido (De 38:28; cf. Job 36:28). La fertilización de la tierra está ordenada por la Sabiduría Divina.
Proverbios 3:21
Hijo mío, que no se aparten de tus ojos. Después de la descripción del poder de la Sabiduría exhibida en la creación y el mantenimiento de la tierra, la exhortación a mantener la Sabiduría constantemente ante los ojos, y las promesas de protección Divina, siguen de manera apropiada. Como la Sabiduría es tan poderosa, la maestra argumenta que es digna de ser retenida y protegida, y capaz de protegerla. Que no se vayan (al-yaluzu); es decir, "no los deje escapar ni se aparten de su mente (cf. Vulgate, ne efluant haec ab oculis ruts). Deben ser como fronteras entre sus ojos, como un anillo en su dedo. Yaluzu, de la luz", para doblarse aparte, "defiectere, una vía declinare, que se ve en Proverbios 2:15, probablemente debería escribirse yellezu, en la analogía del pasaje correspondiente en Proverbios 4:21. La LXX. representa absolutamente μὴ παραῤῥύης, "no pases de largo", de παραῤῥύω, "para pasar", "para pasar, retroceder" (cf. Hebreos 2:1, "Por lo tanto, debemos prestar más atención a estas cosas, no sea que en algún momento debamos dejarlas caer (μὴ ποτε παραῤῥυῶμεν) ", citado probablemente de la LXX. de este pasaje). El Targum Jonathan lee ne vilescat," déjalo ", es decir, la sabiduría", no se vuelva inútil. "Ellos, incluidos en el verbo yaluzu del cual está sujeto en el original, deben ser referidos a la" sabiduría sensata y discreción "del versículo 21b, así que Gejerus, Cartwrigh t, Geier, Umbreit, Hitzig, Zockter, Plumptre (una trayectoria similar ocurre en Deuteronomio 32:5, y se usa, como aquí, para dar viveza a la descripción): o "sabiduría, comprensión, conocimiento, "de los versos anteriores, así Delitzsch y Holden. La primera visión en todos los sentidos parece preferible, y no es una objeción a ella que la "sabiduría sensata" (tushiyyah) y la "discreción" (m) yimmah) son femeninas, mientras que el verbo "partir" (yaluzu) es masculino. El siríaco dice: "No dejes de ser inútil (en cualquier caso) en tus ojos para mantener mi doctrina y mis consejos". Mantén la sensatez y la discreción. Mantener; n'zor, kal imperativo de natsar, "mirar, guardar". Para "sabiduría sensata" (tushiyyah), vea Proverbios 2:7. Aquí se usa para "sabiduría" (kokhmah), como "discreción" (m'zimmah) para "comprensión" (t'vunah), para contrastar la sabiduría absoluta y la visión de Dios con los atributos correspondientes en el hombre (ver Zockler, en loc. .). Pertenecen a Dios, pero se confieren a aquellos que buscan la Sabiduría, y luego deben ser guardados como tesoros invaluables. La Vulgata dice: custodi legem et consilium; y la LXX; τήρησον δὲ ἐμὴν βουλὴν καὶ ἔννοιαν, "guarda mi consejo y pensamiento".
Proverbios 3:22
Así harán vida a tu alma, y gracia a tu cuello. Así serán ellos (n'yikva); y lo serán. El "alma" y el "cuello" representan al hombre completo en su doble naturaleza, interna y externa. La vida está en su sentido más alto y amplio dado al alma (ver Proverbios 2:16, Proverbios 2:18; Proverbios 4:22; Proverbios 8:35) , y se le otorga favor al hombre, es decir, se vuelve aceptable para sus vecinos, si tiene sabiduría. La última expresión es muy similar a Proverbios 1:9, donde se expresa la misma promesa, "gracia" (hon) es equivalente a "adorno de gracia" (liv'yath hon). Otros entienden "gracia para tu cuello" (hon l'garg 'grotheyka), como gratia guttturis, en el sentido de "gracia de los labios", como en Salmo 45:3 y Proverbios 22:11, es decir, como la gracia de hablar, poder de expresión elocuente y efectiva (Gejerus, Bayne, Lapide). Es mejor tomarlo como una referencia al adorno del carácter personal, y así por metonimia del favor y la bondad que procura.
Proverbios 3:23
Entonces caminarás en tu camino con seguridad. La primera de las promesas de protección, que se deriva de Proverbios 3:23-20. El que mantiene "la sensata sabiduría y discreción" disfrutará de la mayor sensación de seguridad en todas las situaciones de la vida. Con seguridad (lavetakh); ya sea en confianza, como Vulgate fiducialiter, es decir, con confianza, debido a la sensación de seguridad (cf. LXX; πεποιθὼς ἐν εἰρήνῃ, y Proverbios 3:26); o en seguridad: el adverbio lavetakh es equivalente a betakh en Proverbios 1:30 y Proverbios 10:9. La alusión es obvia. Como el que está acompañado por una escolta continúa su camino en forma segura, así usted, protegido por Dios, pasará su vida en seguridad; o, como Trapp, "Nunca irás bajo una doble guardia, 'la paz de Dios' dentro de ti ( Filipenses 4:7), y el 'poder de Dios' sin ti ( 1 Pedro 1:5)". Y tu pie no tropezará; literalmente, y no golpearás tu pie. Tropezar en el original es thiggoph, 2 kal futuro futuro de nagaph, "golpear, ... golpear con el pie". Entonces en Salmo 91:12. La versión autorizada, sin embargo, da el sentido correctamente. La LXX; Al igual que la versión autorizada, hace del "pie" el sujeto, Ὁ δὲ ποῦς σου σὺ μὴ προσκόψῃ, "(Que) tu pie no pueda tropezar". Para una garantía similar, vea Proverbios 4:12. El significado es: no tropezarás, porque caminarás en el camino de la sabiduría, que está libre de escollos (Lapide). No caerás en pecado.
Proverbios 3:24
Cuando te acuestes no tendrás miedo. Esto está bellamente ilustrado por lo que David dice en Salmo 4:8: "Los dos me acostarán en paz y dormirán: porque tú, Señor, solo haz que me quede a salvo". No debe temer que Jehová sea Protector (ver Salmo 3:5, Salmo 3:6; Salmo 46:1; Salmo 91:1; Salmo 121:5). Cuando, (im) se representa "si" por la Vulgata, LXX; Targum Jonathan. Te acuestas; tish'kav, "te acostarás", kal futuro, como shakavta, kal perfecto, en el hemistich correspondiente, es de shakav, "acostarse", especialmente para acostarse, como en Génesis 19:4; Salmo 3:6. Vulgate, si dormieris; cf. Proverbios 6:22, "cuando duermes" בְּשָׁכְבְּךָ, b'shok'b'ka '. La LXX la interpretación, "si te sientas" (κάθη), surge de la lectura de תֵּשֵׁב (teshev) para תִּשְׁכַב (tish'kav) Sí, te acostarás; b'shok'b'ta, como antes, con] prefijado, equivalente al futuro, como en la Versión Autorizada; LXX καθεύδῃς. Será dulce; arvah, de arav, "ser dulce" o "agradable", tal vez "bien mezclado", como arev, equivalente a "mezclar". Tu sueño estará lleno de impresiones agradables, no inquietas, como en Deuteronomio 28:66 y Job 7:4, pero dulces, debido a la sensación de seguridad, y también de la confianza en Dios. como de buena conciencia (cf. Job 11:18, "Descansarás con seguridad", de donde probablemente se extrae la idea).
Proverbios 3:25
No tengas miedo; al-tirah, es literalmente "no temas", el futuro con todo lo anterior utilizado para el imperativo en un sentido dehortativo, como en Génesis 46:3; Job 3:4, Job 3:6, Job 3:7; Vulgata, ne paveas. Otros, sin embargo, rinden, como la LXX; οὐ φοβηθήσῃ, "No tendrás miedo", en el sentido de una promesa. El verbo yare, del cual tirah, está aquí seguido por min, como en Salmo 3:7; Salmo 27:1, y propiamente significa "tener miedo de o ante" alguna persona o cosa. Repentino; pithom, un adverbio usado adjetivamente (cf. como el uso del adverbio khinnam en Proverbios 26:2). Miedo (pakhad); como en Proverbios 1:16, el objeto que excita el terror o el miedo, como cualquier gran desastre. La desolación de los impíos (shoath r'shaim) puede ser tomada ya sea
(1) como la desolación hecha por la violencia de los impíos, la desolación o rasgueo que levantan contra los justos; o
(2) la desolación que alcanza a los malvados, la venganza desoladora ejecutada sobre ellos (así Doderlein, Lapide, Stuart, Muensch; Delitzsch, Wardlaw). Esta última es probablemente la interpretación correcta, y está de acuerdo con el lenguaje amenazante de la Sabiduría contra sus despreciadores, en Proverbios 1:27, donde también ocurre shdath. Iu la desolación que abrumará al impío, el que hizo de la Sabiduría su guía no se desanimará, porque el Señor es su confianza. El pasaje probablemente fue sugerido por Proverbios 5:21, "Tampoco tendrás miedo de la desolación cuando llegue". Lee, en loc. cit; dice que los lugares son casi innumerables donde se produce este sentimiento. Compare la intrepidez del hombre de integridad y justicia, en Horacio:
"Si fractus illabatur orbis,
Impavidum ferient ruinae ".
(Horace, 'Od.', 3.3, 7, 8.)
"Deje que el brazo aterrador de Jove con truenos rasgue las esferas, bajo el enamoramiento de los mundos sin temor él aparece".
(Francis's Trans.)
Proverbios 3:26
Tu confianza (v'kis'leka); literalmente, como tu confianza. Kesel, principalmente "lomo" o "flanco", como en Le Proverbios 3:14; Proverbios 10:15; Job 15:27, aparentemente se usa aquí en su significado secundario de "confianza", "esperanza", como en Job 8:14; Job 31:24; Salmo 78:7. El prefijo בְ (v ') es lo que generalmente se denomina בְ essentiae, o בְ pleonasticum (equivalente al latín tanquam, "como"), y sirve para enfatizar la conexión entre el predicado "tu confianza" y el sujeto "Jehová" . Jehová será, en el sentido más elevado, tu fundamento y objeto de confianza. Delitzsch describe a kesel como la confianza en la presencia del mal: Jehová en presencia del "temor repentino" y de "la desolación de los impíos", los males y las calamidades que abruman a los impíos, serán tu confianza. La sensación de su protección que lo rodea todo lo dejará impasible. El significado dado a kesel como "tontería" (Salmo 49:14) y "locura" ( Eclesiastés 7:25). y la conexión de kesel con k) silim en Proverbios 1:22, proviene de la idea raíz kasal, "ser carnal o gordo", cuyo significado se ramifica por un lado en fuerza y audacia, y, por el otro, en languidez e inercia, y así locura o confianza en uno mismo (Schultens, es decir). La interpretación talmúdica del rabino Salomon se aproxima a este significado, "y las cosas en las que parecías tonto (desipere videbaris) él estará presente contigo de inmediato". Otros, como Ziegler, Muentinghe, le dieron a kesel su significado principal, y traducen: "Jehová será como tus lomos", siendo considerados los lomos como el emblema de la fuerza. Jehová será tu fortaleza. Pero kesel no parece tener esta aplicación local aquí. Dondequiera que se use en este sentido, como en Job y Levítico citados anteriormente, hay algo en el contexto que lo señala como parte del cuerpo. Compare, sin embargo, la Vulgata. en latere suo, "en tu costado o flanco". La LXX representa, ἐπὶ πασῶν ὁδῶν σου, "sobre todos tus caminos". De ser tomado (millaked); Vulgata, ne capiaris, "para que no te tomen". El significado es que Jehová será su protección contra todas las trampas y trampas que los impíos ponen para usted. Leked, "un ser tomado", es de lakad, "tomar o atrapar animales" en una red o en trampas. Solo ocurre aquí en los Proverbios. Sin embargo, su apariencia inusual, junto con otras razones, no sostenible, ha llevado a Hitzig a rechazar los versículos 22-26 como una interpolación.
La LXX lee, πτόησιν, pavorem. Πτόησις, en Platón, Aristóteles y Plutarco, se usa subjetivamente y significa "cualquier emoción vehemente". La palabra solo aparece una vez en el Nuevo Testamento en 1 Pedro 3:6, μὴ φοβούμενη μηδεμίαν πτόησιν, donde evidentemente se cita del pasaje que tenemos ante nosotros, en un sentido objetivo, y designa alguna causa externa de terror (cf. Versión autorizada, "y no tengas miedo con ningún asombro"; ver también Libro de Oración Común: 'Solemnización del matrimonio', ad fin).
Proverbios 3:27-20
6. Sexto discurso de advertencia. En este discurso, el maestro todavía lleva a cabo su objetivo, que es demostrar las condiciones sobre las cuales se debe alcanzar la verdadera sabiduría y felicidad. El discurso difiere del precedente en que consiste en proverbios separados, y puede dividirse en dos secciones principales: la primera ( Proverbios 3:27-20) que impone benevolencia, ese amor al prójimo que es el cumplimiento de la Ley; la segunda advertencia contra emular al opresor y asociarse con él, debido al destino de los malvados ( Proverbios 3:31-20). Es observable que todas las máximas tienen una forma negativa, y por lo tanto presentan un contraste sorprendente con la forma adoptada por nuestro Señor en el Sermón del Monte ( Mateo 5:1), y con las advertencias al final de las epístolas de San Pablo. En un caso en particular ( Proverbios 3:30), la enseñanza no alcanza el alto estándar moral del evangelio (ver Delitzsch y Lange).
Proverbios 3:27
No les niegues el bien a quien se lo debe. Este precepto indica el principio general de beneficencia, y no simplemente, como parecen implicar las palabras a primera vista, la restitución (como Cajet.). Debemos hacer el bien a quienes lo necesitan o lo merecen, siempre que tengamos los medios y la oportunidad. De ellos a quien se debe (nib'alayv); literalmente, de su dueño, de baal, dominus, "señor" o dueño de una cosa. Cf. Proverbios 16:22, "La prudencia es una fuente de vida para su dueño (b'alayv);" Proverbios 1:19; Proverbios 17:8; y también Eclesiastés 8:8; Eclesiastés 7:12; en todos los pasajes se expresa la propiedad de la cosa o calidad mencionada. Los dueños del bien son aquellos a quienes el bien se debe o pertenece por ley o por moralidad, ya sea por desierto o por necesidad. La última calificación es la que se enfatiza en la LXX, Μὴ ἀπόσχῃ ἐ͂ν ποιεῖν ἐνδεῆ, "Abstenerse de no hacer el bien a los necesitados". Así que el árabe pauperi. El Targum y el Siríaco ponen el precepto en términos más generales, "Cese de no hacer el bien", sin indicar en particular a nadie que sea el destinatario del bien. Pero los intérpretes judíos en general (por ejemplo, Ben Ezra) lo entienden de los pobres, egentibus. La Vulgata pone una interpretación completamente diferente en el pasaje: Noli prohibe benefacere eum qui potest; si vales, et ipse benefac, "No le prohibas al que puede hacer el bien; si puedes, haz el bien tú mismo". Por lo tanto, implica que no debemos poner impedimento en el camino de cualquiera que esté dispuesto a hacer el bien a los demás, y también nos impone el deber a nosotros mismos. Bueno (tov); es decir, "bueno" bajo cualquier forma, cualquier buena acción o acto de beneficencia. El principio presentado en este pasaje es que lo que poseemos y que aparentemente es nuestro es en realidad considerado como perteneciente a los demás. Solo somos administradores de nuestra riqueza. En el poder de tu mano (lel yad'yka); literalmente, en el poder de tus manos. Para el dual, yad'yka, el Keri sustituye al singular, yad'ka, para armonizarlo con la expresión similar, lel yadi, "en el poder de tu mano", que ocurre en Génesis 31:27; Deuteronomio 28:32; Nehemías 5:5; Miqueas 2:1. Pero no hay necesidad gramatical de la enmienda. Tanto la LXX. y Targum emplea el singular "tu mano". Poder (el); aquí "fuerza" en abstracto. Por lo general, significa "el fuerte", y se usa como una denominación de Jehová. sin embargo, como dice Gesenius, esos pequeños entienden la frase que haría que el aquí "por Dios". El לְ prefijado a el indica la condición. El significado de la frase es: "Si bien es factible y tienes la oportunidad y los medios de hacer el bien, hazlo". No diferir, pero hacer el bien con prontitud. El pasaje recibe una ilustración notable en el lenguaje de San Pablo: "Mientras tengamos oportunidad, hagamos el bien a todos los hombres" ( Gálatas 6:10).
Proverbios 3:28
El precepto de esto y el del verso anterior están muy estrechamente relacionados. El primer precepto ordenaba el principio general de benevolencia cuando tenemos los medios; esto lleva a cabo la idea y se dirige contra el aplazamiento de dar cuando estamos en condiciones de dar. En efecto, dice: "No postergue hasta mañana lo que puede hacer hoy". Este "aplazamiento" puede surgir de la avaricia, de la indolencia o de la insolencia y el desprecio. Estas fallas subyacentes, que son incompatibles con la buena voluntad vecina, se condenan por implicación. A tu prójimo; l'reayka, "a tus amigos", la palabra evidentemente se usa distributivamente. Reeh es "un compañero" o "amigo" (cf. Vulgate, amico tuo; siríaco, sodali tuo), y generalmente cualquier otra persona, equivalente al griego ὁ πλησίον, "vecino". La versión autorizada representa correctamente "volver de nuevo", ya que shav no es simplemente "regresar", sino volver nuevamente a algo (así Delitzsch); cf. Vulgata, revertere; y como muestran las palabras "mañana te daré". La LXX agrega: "Porque no sabes lo que puede producir el mañana", probablemente de Proverbios 17:1. Si se observa con respecto a las afirmaciones específicas que los servidores tienen para el trabajo realizado, el precepto es un eco de Le Proverbios 29:13 y Deuteronomio 24:15. Para ilustrar el alcance general del pasaje, Grotius cita: "Un favor lento es un favor sin favor". Séneca dice con el mismo espíritu: "Ingratum est beneficium quod diu inter manus dantis haesit", "El beneficio es ingrato, que se queda mucho tiempo entre las manos del donante" (Seneca, 'Benef.,' Deuteronomio 1:2 ); cf. también Bis dat qui cito dat.
Proverbios 3:29
No inventes mal contra tu prójimo. Este precepto está dirigido contra el abuso de confianza. No inventes el mal (al takharosh raah). El significado de esta expresión se encuentra entre "fabricar el mal" y "arar el mal". El significado radical de kharash, del cual takharosh, es "cortar", "inscribir" letras en una tableta, afines al griego χαράσσειν, "cortar". Pero se usa en el sentido de "arar" en Job 4:18, "Los que aran la iniquidad (khar'shey aven)", y Salmo 129:3, "Los aradoras araron ( khar'shim khar'shim) sobre mi espalda "(cf. Oseas 10:13). El contexto también parece ser el significado en Proverbios 6:14. Con estos podemos comparar expresiones como "arar una mentira" (μὴ ἀροτρία ψεύδος, expresado en la versión autorizada, "No inventes una mentira"); vea Proverbios 7:12, y "para sembrar iniquidad", Proverbios 22:8 - una figura afín. "Arar el mal" es idear el mal, prepararse para él, de la misma manera que un labrador prepara la tierra para la siembra. En este sentido, el verbo es entendido por los comentaristas más antiguos y por Ewald y Delitzsch. Por otro lado, el verbo puede usarse en su otro significado, "fabricar" y, por lo tanto, "inventar". El sustantivo kharash es un artífice del hierro, etc. ( Éxodo 35:35; Deuteronomio 27:15). "Fabricar el mal" es, por supuesto, como la versión autorizada "idear el mal". La LXX; μὴ τεκτῄνη, de τεκτείνομαι, "construir", se inclina a este sentido. La Vulgata, ne moliaris, no aclara el punto, aunque el moliri, usualmente "para inventar", es usado por Virgil, 'Georg.', 1.494, "terreno moliri", de trabajar o labrar el suelo. El verbo también aparece en Proverbios 6:19; Proverbios 12:20; Proverbios 14:22. Al ver que habita con seguridad por ti; es decir, como la Vulgata, cure ille in te habet fiduciam, "cuando tenga confianza en ti"; así que la LXX .; o, como el Targum y el Siríaco, "cuando mora contigo en paz". Morar (yashar) está en Salmo 1:1 "sentarse con cualquiera", es decir, asociarse familiarmente con él (cf. Salmo 26:4, Salmo 26:5) ; pero también tiene el significado, "habitar", y el participio yoshev, aquí usado; en Génesis 19:23: Jueces 6:21, significa "un habitante, un habitante". De forma segura (lavetah); es decir, con plena confianza (ver Jueces 6:23). En cualquier momento, idear el mal contra un amigo es reprensible, pero hacerlo cuando confía en él y no es muy sospechoso de su parte, es un acto de la mayor traición y un ultraje contra toda ley. humano y divino. Implica disimulación. Es el pecado mismo por el cual "el diablo engañó a Eva a través de su sutileza" (Wardlaw).
Proverbios 3:30
El significado del precepto en este versículo es claro. Somos natos para luchar o pelear con un hombre a menos que primero nos haya ofendido. Entonces Le Clerc, "Nisi injuria previa lacessiverit". La advertencia se dirige contra aquellos que, por rencor, celos u otras razones, "provocan conflictos todo el día" con aquellos que son callados y pacíficos. Esforzarse. El Keri aquí lee tariv para el Khetib taruv, pero sin ningún cambio de significado. El verbo ruv, del cual taruv, es "luchar o luchar con la mano y con golpes", como en Deuteronomio 33:7; o con palabras, como en Salmo 103:9 (cf. la Vulgata, ne contendas; y la LXX, μὴ φιλεχθήσης, "No ejerzas enemistad", de la inusual φιλεχθρέω. Ruv está aquí seguido por עִם (im ), como en Job 9:3; Job 40:2; y Génesis 26:30 Su sentido forense, "contender en la ley", no se aplica estrictamente aquí, aunque el precepto puede tomarse como un litigio desalentador (Lapide). Sin causa (khinnam); LXX; ματήν, equivalente a δωρεάν, en Juan 15:25; Vulgate, frustra; más explicado en la cláusula final (ver Proverbios 1:17). Si no te ha hecho daño. La frase, gumal raah, es traer el mal a cualquiera (Schultens). El verbo gamal significa "hacer, dar, mostrar a cualquiera "Holdea dice:" Seguramente te devolverá el mal ", en el sentido de que un ataque no provocado garantiza represalias.] Pero esto es ignorar la fuerza negativa de im-lo", si no ". El verbo a veces significa" exigir " pero no en el pasaje ante nosotros, ni en Proverbios 11:17; Proverbios 31:12. La Vulgata se presenta como la Versión autorizada, Cum ipse tibi nihil mali fecerit. Cabe señalar que este precepto cae por debajo del estándar moral de la enseñanza del Nuevo Testamento (ver Mateo 5:39; Romanos 12:17; 1 Corintios 6:6), y de el ejemplo de nuestro Señor, de quien se predijo que "cuando fue vilipendiado, no sea vilipendiado nuevamente; cuando sufrió, no amenazó" (ver Isaías 53:1).
Proverbios 3:31
No envidies al opresor, y no elijas ninguno de sus caminos. La idea de la lucha en el verso anterior conduce a la opresión, y el precepto se dirige contra la comunión con aquellos que violan la ley general de benevolencia y justicia, no envidia; es decir, como Stuart, "No codicies ansiosamente el botín que adquieren los hombres violentos". El éxito y la riqueza pueden derivarse de la severidad y la extorsión, pero el hombre que adquiere prosperidad por estos medios no debe ser envidiado ni siquiera por la víctima de su opresión (para el verbo, ver Proverbios 23:17; Proverbios 24:1, Proverbios 24:19). El opresor (ish khamas); literalmente, un hombre de violencia. La expresión aparece en Proverbios 14:29; Salmo 18:41, y en su forma plural, ish khamamim, "hombre de violencias", en 2 Samuel 22:49; Salmo 140:1, Salmo 140:4. El hombre violento es aquel que "muele las caras de los pobres" y cuya conducta es rapaz, violenta e injusta. Y no elijas ninguno de sus caminos; literalmente, y no elija todos sus caminos, es decir, con el fin de adquirir la misma riqueza, grandeza y poder. La LXX traduce este versículo: "No adquieras el odio de los hombres malvados, ni tengas celos de sus caminos", evidentemente por haber tomado tiv'khar, "elige", en el segundo hemistich, por tith'khan, "sé celoso".
Proverbios 3:32
Este versículo da la razón de la advertencia anterior. El opresor se incluye aquí bajo el término más general, "el perverso". El perverso naloz, hiph. participio de luz, "agacharse", y por lo tanto un hombre pervertido o malvado, uno que se aparta del camino de la rectitud, un transgresor de la Ley (cf. LXX; παράνομος); y así, lo opuesto a "los justos", y'sharim, "los rectos", aquellos que siguen el camino de la justicia o lo directo. Abominación (toevah); es decir, un aborrecimiento, algo que, siendo impuro e inmundo (cf. LXX; ἀκάθαρτος), es especialmente aborrecible para Jehová. En algunos pasajes está conectado con la idolatría, como en 1 Reyes 14:24 y 2 Reyes 23:13, pero nunca se usa en este sentido en los Proverbios, donde ocurre unas veinte veces (ver Proverbios 28:9; Proverbios 21:27; Proverbios 11:1, Proverbios 11:20, etc.). El pasaje muestra que la prosperidad y el éxito mundano no siempre son una verdadera medida del favor divino. Su secreto (sodo); Vulgata, sermocinatio. Aquí sod probablemente significa "relaciones familiares", como en Job 29:4 y Salmo 25:14; y de ahí el favor especial con el que Jehová considera a los rectos, al revelarles lo que oculta a los demás, o su amistad (compare lo que nuestro Señor dice en Juan 15:14, Juan 15:15) . Dathe traduce "probis vero est familiaris". Gesenius dice que césped correctamente significa "un sofá" o triclinio en el que las personas se reclinan; pero Delitzsch lo deriva de la raíz del césped, "ser firme", "comprimido", y afirma que, por lo tanto, significa "un ser o estar juntos". La LXX sigue al "hombre perverso" (παράνομος) como el sujeto, y dice: "Todo transgresor es impuro ante Dios y no se sienta junto con (οὐ συνεδριάζει) el justo".
Proverbios 3:33
La maldición del Señor está en la casa de los impíos. Desde Proverbios 3:33 hasta el final del discurso se continúa el contraste entre la condición de los malvados y los justos, los despreciativos y los humildes, los sabios y los tontos. En el versículo que tenemos ante nosotros se da una razón más por la cual la prosperidad de los impíos no es envidiable. La maldición de Jehová habita y descansa sobre su casa. El curso; m'erah, de arav, "maldecir". Esta palabra solo aparece cinco veces en el Antiguo Testamento una vez en Deuteronomio, dos veces en Proverbios (aquí y en Proverbios 28:27), y dos veces en Malaquías. La naturaleza de la maldición se puede aprender de Deuteronomio 28:20, donde es la imposición de desgracias temporales que terminan con el "corte" de los impíos (ver Salmo 37:22). Es un mal que se cierne, la fuente de la desgracia constante. LXX κατάρα. Cf. "la maldición" (alah) contra ladrones y ladrones en Zacarías 5:4. Pero él bendiga la habitación de los justos. El contraste con el primero, como en Deuteronomio 28:2. Él bendiga; Es decir, tanto temporal como espiritualmente. La bendición no excluye la aflicción, pero los "juicios" no son "maldiciones" (Wardlaw). Tanto la LXX. y la Vulgata dice: "Pero las habitaciones de los justos serán bendecidas", la LXX. habiendo leído el futuro pual (y'vorak), "serán bendecidos", por el futuro piel (y'varik), "él bendecirá", del texto. La habitación; naveh, de navah, "sentarse", "habitar". Una palabra poética y nómada (Fleischer) que generalmente se entiende de una pequeña vivienda es tugurium, la cabaña o cabaña del pastor, "la oveja" de 2 Samuel 7:8. La LXX ἕπαυλις, y Vulgate hubitaculam, favorecen la sugerencia de Gejerus, de que aquí se hace un contraste entre la gran casa o palacio (bayith) de los malvados y la pequeña vivienda de los justos. En Proverbios 21:20 y Proverbios 24:15 la palabra se representa "vivienda".
Proverbios 3:34
Seguramente desprecia a los burladores; literalmente, si con respecto a los burladores se burla (im lalletsim hu yalits); es decir, paga el desprecio con desprecio; o, como el rabino Salomon, "Él les rinde para que caigan en su propia burla (reddit ipsis ut in sua derisione corruant)". Él hace sus planes abortivos. Se les resiste. Los escarnecedores (letim) son aquellos que tratan con desprecio los preceptos y verdades de Dios; el arrogante, orgulloso, insolente, aquí en contraste con "los humildes". Vulgata, derisores; LXX ὐπερήφανοι, "el autoritario". El לְ para (l'ha), prefijado a letsim, significa "con respecto a", como en Job 32:4 (cf. Salmo 16:3, "Con respecto a los santos (lik 'ddshim), solo en ellos me deleito "). Pero él da gracia a los humildes; o, por otro lado, el לְה prefijado a laanayim, "al humilde", que tiene esa fuerza antitética aquí como en Job 8:20. El humilde (anayyim); Vulgata, Mansueti; LXX ταπωῖνοι; propiamente, "el afligido", con la noción añadida de sumisión y comportamiento humilde, y de ahí el manso, gentil, el gentil con el hombre y el humillado y humilde ante Dios. St. James ( Santiago 4:6) cita la LXX. de este pasaje, "Dios resiste a los orgullosos, pero da gracia a los humildes". Con la excepción de sustituir Κύριος por Θεός (cf. 1 Pedro 5:5), la parábola de nuestro Señor del fariseo y publicano ilustra la enseñanza de este versículo ( Lucas 18:9).
Proverbios 3:35
Los sabios heredarán la gloria. Proverbios 11:2 indica que "los sabios" aquí deben identificarse con "los humildes" del versículo anterior. Heredar; tener éxito como algo natural por derecho hereditario como hijos. La herencia implica filiación. Gloria (kavod); o honor; no simplemente distinción terrenal y esplendor, la gloria del hombre, sino la "gloria de Dios". Pero la vergüenza será la promoción de los necios; o, como margen, la vergüenza exalta a los tontos. La representación del original, vuk'silim merim kalon, depende del significado que se le dé a merim, el hiph. participio de ron, hiph. "levantar, exaltar"; y si el plural, k'silim, en un sentido distributivo, como en Proverbios 11:18, o kalon, es el sujeto. Se han dado varias interpretaciones del pasaje.
(1) La Vulgata representa, stultorum exaltatio ignominia; es decir, como en la versión autorizada, "la vergüenza exalta a los tontos". Ellos "se glorían en su vergüenza" ( Filipenses 2:19); o la vergüenza los hace visibles como ejemplos de advertencia (Ewald); o, como lo explica Dathe, "Stulti infamia sunt famosi", "Los tontos se hacen famosos por la infamia"; o como el rabino Levi, "la vergüenza los exalta como en el aire y los hace desaparecer".
(2) La LXX. representa, Αἱ ἀσεβεῖς ὕψωσαν ἀτιμίαν, es decir, "Los tontos exaltan la vergüenza, valoran lo que otros desprecian" (Plumptre).
(3) Umbreit, Bertheau, Zockler, render, "La vergüenza barre a los tontos", es decir, los levanta para barrerlos y destruirlos (cf. Isaías 57:14).
(4) La verdadera interpretación parece ser dada por Michaelis, "Los tontos se llevan la vergüenza" como su parte. Entonces el Targum, Delitzsch, Hitzig, Wordsworth. Buscan "promoción". Alcanzan tal cual es, pero el final de sus logros es "vergüenza y desprecio eterno". Como los sabios heredan la gloria, así los tontos se vuelven vergonzosos e ignominiosos.
HOMILÉTICA
Proverbios 3:1
Hacer del corazón un tesoro de buenos principios
I. EL TESORO. Innumerables impresiones se hacen constantemente en nuestras mentes, y se transfieren constantemente a los recuerdos. Los pensamientos frívolos, las nociones falsas, las imágenes corruptas, una vez albergadas, se instalan en el alma y, en última instancia, modifican su Carácter a semejanza de ellos mismos. Es muy importante para nosotros proteger nuestros recuerdos de tales cosas y llenarlos con tiendas más valiosas. Considere, por lo tanto, los mejores temas para la contemplación y la memoria.
1. La ley de Dios. La verdad divina es la verdad más elevada, el tema más noble de la meditación, la guía suprema de conducta. La verdad sobre nuestras acciones, la voluntad revelada de Dios, es para nosotros la verdad divina más valiosa. Otras formas de verdad pueden complacernos y ayudarnos, pero esto es esencialmente necesario como una lámpara para nuestros pies. Podemos permitirnos perder de vista las estrellas si la luz del puerto brilla sobre las aguas sobre las que tenemos que navegar. Estamos llamados a recordar esta práctica verdad Divina, no nuestros sueños y fantasías, sino las declaraciones de la voluntad de Dios. De ahí la importancia de estudiar la Biblia, que la contiene. Es bueno que los niños almacenen sus mentes con pasajes de las Escrituras. Estos proporcionarán fuerza en la tentación, guía en la perplejidad, consuelo en la tristeza.
2. Misericordia y verdad. "La letra mata:" Es la superstición lo que simplemente atesora las palabras de la Sagrada Escritura, y las repite como un loro, como si un hechizo fuera forjado por su propia expresión. La verdad contenida en estas antiguas palabras es lo que necesitamos recordar. Y no es la relación verbal exacta de la Ley, sino los principios de amplio alcance subyacentes, que los cristianos están llamados a atesorar; no reglas de sacrificio, sino principios de misericordia; no solo la prohibición: "No robarás", sino el precepto más elevado: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".
3. Cristo Cristo es la verdad; Él es la encarnación de la misericordia, nuestro gran ejemplo, la manifestación visible de la voluntad de Dios, el ideal perfecto de nuestra vida. Si estamos cansados de leer rescriptos legales secos, y no contemplamos verdades abstractas, tenemos una mejor manera de atesorar los buenos principios, al apreciar la visión de Cristo.
II EL TESORO. Este es el corazon. No es suficiente que la Ley haya sido revelada de una vez por todas, que estemos bajo ella y bajo las instituciones de la Iglesia, que atesoremos la Biblia en nuestra biblioteca, que la escuchemos leer en momentos apresurados. Mucha superstición prevalece sobre estos puntos. La gente parece pensar que hay una virtud en el mero acto de leer un capítulo de la Biblia, y algunos parecen pasar por la tarea como una especie de penitencia, imaginando que así obtienen algunos puntos en su haber en el cielo. La Biblia es valiosa para nosotros solo en la medida en que nos influye. Para influir en nosotros debe ser conocido y recordado. La Ley grabada en piedra, encerrada en el arca y escondida detrás de las gruesas cortinas del santuario, podría hacer poco al pueblo de Israel. Necesitaba estar escrito en las tablas carnosas del corazón. Esto involucra:
1. Una comprensión inteligente de la verdad divina, para que nos llegue, no como una simple cadena de palabras, sino como ideas claras.
2. Un buen recuerdo de ello.
3. Un amor por él, para que sea atesorado cuidadosamente y se convierta en parte de nuestro ser, moldeando nuestro carácter, coloreando nuestros pensamientos y afectos, y dirigiendo nuestra conducta. No es difícil ver que tal tesoro de tal tesoro asegurará el favor de Dios y, en última instancia, también favorecerá a los hombres.
Proverbios 3:5, Proverbios 3:6
Guía divina
I. LA NECESIDAD DE ORIENTACIÓN DIVINA. Varias consideraciones nos obligan a esto; p.ej.:
1. La complejidad de la vida. Cuanto más vivimos, más sentimos el profundo misterio que nos toca por todos lados. Se nos abren innumerables avenidas. Nos hacen innumerables reclamos. Deberes en conflicto nos dejan perplejos. Nos sentimos como las hojas de otoño antes de los vientos impulsores. Somos incapaces de elegir y seguir a la derecha.
2. Nuestra ignorancia del futuro. Al igual que Colón, preparamos nuestras velas para cruzar mares desconocidos. No sabemos qué traerá un día, sin embargo, debemos enfrentarnos con valentía al día siguiente y planificar con muchos días de anticipación. Toda nuestra vida debe organizarse con respecto al futuro. Vivimos en el futuro Sin embargo, el futuro está oculto para nosotros. ¡Cuán necesario, entonces, ser guiado a esa tierra desconocida por Aquel que ve el final desde el principio!
3. Los reclamos del deber. Necesitamos una guía si solo tenemos en cuenta nuestros propios intereses. Mucho más es este el caso cuando somos llamados a servir a Dios. No somos libres de elegir nuestro propio camino, incluso si tenemos luz para hacerlo. El sirviente debe aprender la voluntad de su amo antes de poder saber lo que debe hacer. Nuestra oración no debe ser tanto para que Dios nos guíe con seguridad, como para que nos muestre su camino.
II LA CONDICIÓN DE ORIENTACIÓN DIVINA. Esto es confianza. Los animales inferiores son guiados por Dios a través de instintos inconscientes. Pero habiéndonos dotado de una naturaleza superior, Dios nos ha dado el peligroso privilegio de una libertad mayor y la seria responsabilidad de elegir o rechazar voluntariamente su guía. Pero luego garantiza esta gran ayuda en la más simple de todas las condiciones. No tenemos que merecerlo, lograrlo por cualquier habilidad o trabajo, sino simplemente confiar con la fe más infantil. Considera lo que esto implica.
1. Auto-entrega. "No te apoyes en tu propio entendimiento". A veces oramos por la guía de Dios sin sinceridad. Queremos que nos guíe en nuestro propio camino. Pero su guía es inútil cuando deberíamos seguir el mismo camino sin ella. Es solo cuando la sabiduría humana diverge de la sabiduría Divina que somos llamados expresamente a seguir la última; lo hacemos inconscientemente en circunstancias más fáciles. Esto no significa, sin embargo, que debemos sofocar nuestro intelecto; más bien debemos buscar el Espíritu de Dios para iluminarlo, no inclinarnos a nuestro entendimiento, sino a Dios para el fortalecimiento de ese entendimiento.
2. La fe sincera. "Confía en Dios con todo tu corazón". Es inútil tener ciertas opiniones débiles sobre la sabiduría de Dios. Cada pensamiento, afecto y deseo debe ser entregado a su dirección; al menos, debemos apuntar honestamente a hacer esto. Cuanto más confiamos por completo, más seguramente Dios nos guiará,
3. Fe activa. Dios guía, pero debemos seguir sus instrucciones. El viajero no es llevado a la montaña por su guía; él sigue de su propia voluntad. Es en vano para nosotros orar por una dirección Divina a menos que autoricemos a seguir las instrucciones que se nos indican.
III. EL MÉTODO DE LA GUÍA DIVINA.
1. A través de nuestra propia conciencia. La conciencia es nuestra guía natural. No es, por lo tanto, el menos Divino; porque Dios es el autor de nuestra naturaleza. La conciencia, clara y saludable, es la voz de Dios en el alma. Pero la conciencia es susceptible de corrupción con el resto de nuestra naturaleza. De ahí la necesidad de orar por el don del Espíritu Santo para purificarlo, iluminarlo y fortalecerlo.
2. A través de la enseñanza inspirada. Dios guía a un hombre a través de su mensaje a otro. Los profetas y apóstoles son mensajeros de la guía divina. Necesitamos esa dirección fuera de nuestras propias conciencias, especialmente en nuestra actual condición imperfecta, o podemos confundir los ecos de los viejos prejuicios y los impulsos de interés propio por las voces de Dios. La palabra de Dios en la Biblia es "una lámpara a nuestros pies".
3. A través de la disposición de los eventos. Dios nos guía en su providencia dominante, ahora cerrando caminos peligrosos, abriendo nuevos caminos.
Proverbios 3:9, Proverbios 3:10
Propiedad consagrada
I. PODEMOS HONRAR A DIOS CON NUESTRA PROPIEDAD. No se debe suponer que debido a que la religión es un poder totalmente espiritual, no tiene relación con las cosas materiales. Nuestra religión es una burla a menos que afecte la forma en que gastamos nuestro dinero, así como todas las demás preocupaciones de la vida. La propiedad puede ser consagrada a Dios gastando en obediencia consciente a su voluntad y siendo utilizada para la promoción de su gloria, como en el mantenimiento de la adoración, la extensión de misiones, el alivio de los pobres, los enfermos, la viuda y huérfano.
II DIOS HA RECLAMADO SOBRE NUESTRA PROPIEDAD.
1. Originalmente vino de él. Creó los materiales y poderes de la naturaleza. Nos dio nuestras facultades. Sembramos la semilla, pero Dios da el aumento.
2. Solo se nos presta por una temporada. Hasta hace poco no era nuestro; pronto debemos dejarlo. Mientras lo tengamos, es un talento para ser utilizado en el servicio de nuestro gran Maestro, y para lo cual tendremos que rendir cuentas. Los hombres ricos serán llamados a una auditoría Divina, donde se calculará toda su riqueza y se informará sobre su método de gasto. Pero también lo harán los pobres; porque todos respondemos por el uso que hacemos de nuestras posesiones, ya sean pequeñas o grandes. El único talento debe tenerse en cuenta, así como los cinco talentos.
III. NUESTRA PROPIEDAD DEBE SER CONSAGRADA A DIOS. Todo nos fue dado por Dios. Tendremos que dar cuenta del uso que hacemos de todo esto, de la sustancia o capital y del aumento o ingreso anual. No podemos agravar el abuso de la mayor parte de nuestros bienes sacrificando a Dios una pequeña proporción de ellos. Si le damos el diezmo de nuestras posesiones a Dios, no recibimos una dispensa para dar el resto a Mammon. ¿Es el fraile mendigo, entonces, el cristiano típico? No. Un cristianismo iluminado nos enseñará cómo consagrar nuestras posesiones a Dios, mientras conservamos el control de ellas. Debemos ser mayordomos, no mendigos.
IV. LO MEJOR DE NUESTRA PROPIEDAD DEBE SER OFRECIDO MÁS DIRECTAMENTE AL SERVICIO DE DIOS. Si bien todo lo que tenemos debería considerarse sagrado para Dios, algunos deberían gastarse en objetos que impliquen claramente el sacrificio personal y que se refieran manifiestamente al reino de los cielos. No debemos hacer que el elevado pensamiento de la consagración de todos nuestros bienes sea una excusa para el bajo egoísmo al gastar el todo en nosotros mismos. Dios espera lo mejor. Debería tener las primicias; sus reclamos deben ser reconocidos antes que todos los demás. Las personas a menudo dan a los objetos religiosos lo que creen que pueden ahorrar después de satisfacer todas las demás llamadas. Deberían darles a estos primero, y ver después qué se ahorra para cosas más egoístas.
V. ES BIEN DESECHAR NUESTRA PROPIEDAD EN CIERTO MÉTODO. Las personas que donan a objetos religiosos y filantrópicos en un sistema de separar una cierta porción de sus ingresos para tales fines, descubren que pueden dar de la manera más fácil y justa. Le corresponde a cada uno establecerse en su propia conciencia y ante Dios según la proporción que debe dar. Uno puede encontrar un diezmo demasiado, considerando su deber hacia su familia, etc. Otro puede encontrarlo demasiado poco, considerando su facilidad y riqueza y las necesidades del mundo.
VI. ESTA CONSAGRACIÓN DE LA PROPIEDAD A DIOS TRAE UNA BENDICIÓN AL PROPIETARIO. Si no siempre es recompensado con riquezas temporales, se paga con mejores tesoros: placeres de simpatía y benevolencia y la sonrisa de Dios.
Proverbios 3:11, Proverbios 3:12
Disciplina
I. DIOS CASTIGA A SUS HIJOS CON SUFRIMIENTO. Todo sufrimiento no es castigador. Algún problema es la poda de ramas que ya dan fruto, para que puedan producir más fruto ( Juan 15:2). Pero cuando nos encuentra en nuestros pecados y fallas, debe ser considerado como un método Divino de corrección. No es entonces la venganza de un Dios simplemente preocupado por su propia ira indignada; antes de esto deberíamos temblar alarmados. No es el producto casual del funcionamiento inconsciente de las fuerzas brutas; Una explicación tan materialista del sufrimiento podría inducir una desesperación en blanco. La enseñanza de la revelación es que el sufrimiento tiene un propósito, y que el propósito es nuestro propio bien; es una vara para castigarnos por nuestros defectos, para que podamos ser llevados a abandonarlos, y un cuchillo de poda que nos permita una mayor fecundidad.
II EL MOTIVO CON EL QUE DIOS CASTA A SUS HIJOS ES EL AMOR PADRE.
1. Dios debe estar enojado con nosotros por nuestro pecado. Su ira, sin embargo, no es fruto del odio maligno, sino la expresión del amor afligido. Porque el amor puede ser enojado, no, a veces debe serlo, si es puro y fuerte. La amabilidad débil que es ajena a la indignación por hacer algo incorrecto no se basa en ningún afecto profundo.
2. Si Dios castiga en el amor, es por nuestro propio bien. El amor débil busca el placer presente de sus objetos; El amor fuerte apunta al más alto bienestar, a pesar de que esto implica malentendidos y distanciamiento temporal.
3. La relación paterna de Dios con nosotros es la base de su disciplina en el amor. No nos vemos obligados a corregir en niños extraños las faltas por las que castigamos a nuestra propia familia. El mismo amor que sentimos por nuestros hijos provoca indignación por una conducta que apenas debemos prestar atención a los demás. El verdadero amor no es ciego a las fallas de aquellos que son amados, sino que se ve acentuado por el triste interés. Por lo tanto, podemos tomar la disciplina como prueba del amor y la paternidad de Dios. Si no fuéramos niños, Dios no nos haría sufrir así. En lugar de considerar los problemas como una prueba de que Dios nos ha abandonado, deberíamos ver en ellos una señal de que Dios nos posee y se preocupa por nuestro bienestar. La peor maldición que un hombre puede recibir es ser abandonado por Dios y no ser controlado en busca de la locura y el pecado ( Hebreos 12:8).
III. PARA RECIBIR CORRECTAMENTE LA DIVINA CHASTENING NUNCA DEBEMOS DESPRECIARLO NI NOS GASTAMOS. Lo bueno que nos hará dependerá de la recepción que le demos. Al igual que otras gracias, la gracia de la corrección puede recibirse en vano, puede abusarse de nuestro propio dolor. No debemos estar satisfechos, por lo tanto, con el mero hecho de que estamos siendo castigados. Deben evitarse dos males.
1. Despreciar la disciplina. La indiferencia cínica y la dureza estoica harán que la disciplina sea ineficaz. Debemos abrir nuestros corazones para recibirlo. Bendice el corazón roto. La tristeza que provoca es la esencia de su gracia curativa.
2. Cada vez más cansado de la disciplina. Este es el fracaso opuesto. Podemos desesperarnos, quejarnos, mostrar impaciencia y rebelarnos. Entonces el castigo pierde su utilidad. Evidentemente, la recepción correcta es sentir su dolor, pero someterse humildemente y tratar de aprender sus lecciones amargas pero saludables. Los dos pensamientos esenciales, que el sufrimiento es para nuestro propio bien, y que se envía con amor y es una prueba del cuidado paternal de Dios por nuestro bienestar, no deberían ayudarnos a ser indiferentes ni a rebelarnos contra él, sino humildemente así aceptarlo.
Proverbios 3:13
Más precioso que los rubíes.
Debemos tener en cuenta que la sabiduría que aquí se nos recomienda no es mero conocimiento, ciencia, filosofía. Tiene dos características importantes. Primero, es religioso; Se basa en el temor de Dios. Segundo, es práctico; Asume la dirección de la conducta humana. Es el conocimiento de la verdad divina, y su aplicación a la vida. ¿Por qué se considera esto más preciado?
I. LA SABIDURÍA ES VALIOSA POR LA CUENTA DE SUS PROPIAS CALIDADES INHERENTES. ( Proverbios 3:13.) El papel moneda no tiene valor a menos que se pueda cambiar por otra cosa; pero las monedas de oro tienen un valor propio. Si no se usan en la compra de otras cosas, el metal precioso es valioso y puede convertirse en objetos de uso y belleza. La sabiduría es como una especie sólida. Si ella no trae nada más, ella es un tesoro en sí misma. Mientras los hombres preguntan qué ventajas les dará la religión, deberían ver que ella es "la perla de gran precio", por la cual se pueden vender todas las otras cosas buenas, y aun así las ganancias siguen siendo del lado del que la compra. Este es un tesoro interior, una posesión del alma. Tiene muchas ventajas sobre los tesoros materiales.
1. Es exaltado y elevador. Su carácter es puro, y eleva a quienes lo poseen. Hay tesoros terrenales que se contaminan por contacto con ellos, y otros que se materializan: hacen que un hombre sea duro, mundano, ignorable.
2. Es satisfactorio. Un hombre no puede vivir de oro, sino solo de pan. Hay deseos del alma de que el dinero y la comida no callen. Libros, imágenes, música, todas las obras de arte, todos los triunfos de la civilización, dejan un vacío sin llenar. La misión de los pensamientos de Dios en el alma es llenar este vacío.
3. Nunca es agotador. Muchas cosas que nunca satisfacen pronto sacian. No estamos llenos, pero nos alejamos con disgusto, habiendo tenido suficiente de ellos. El mar es hermoso, pero el marinero se cansa de la interminable monotonía de las olas. La sabiduría divina nunca nos cansa. Es infinito, infinitamente variado, eternamente fresco. Es cierto que podemos cansarnos de ocupaciones religiosas, libros religiosos, etc. Pero entonces tenemos las imperfecciones de la encarnación humana de la sabiduría para molestarnos.
4. Es seguro. Ningún ladrón puede robarlo. Ninguna polilla ni óxido pueden consumirlo. El ladrón puede tomar las joyas de un hombre, pero nunca su tesoro interior. Puede ser despojado de la propiedad, el hogar. posesiones más selectas, y dejadas a la mendicidad desnuda; sin embargo, si tiene pensamientos preciosos de Dios en su corazón, ningún ladrón puede tocarlos. Son una caja fuerte, una posesión eterna.
II LA SABIDURÍA ES VALIOSA PORQUE MINISTRA A NUESTRO BIENESTAR. ( Proverbios 3:16.) Las ventajas temporales de la religión se describen aquí con esa prominencia y positividad que son características del Antiguo Testamento, y del Libro de Proverbios en particular. Hemos aprendido a ver más limitaciones sobre estas cosas y, al mismo tiempo, nos han revelado beatitudes espirituales y eternas mucho más grandes que las de la fe judía. Pero podemos cometer el error de ignorar la verdad contenida en la visión anterior. Hay ventajas terrenales en la religión. Tiene promesas para esta vida y para las que vendrán.
1. Duración de los días. Mucha gente buena muere joven; muchos hombres malos se vuelven canosos en el pecado. Si no fuera así, deberíamos perder la disciplina que conlleva tener que caminar por fe. Pero en general, la sabiduría tiende a durar días al preservar la constitución sana y saludable. Una forma sabia de vivir se ajusta a las leyes de la salud. La locura temeraria mina las energías de la vida, induce enfermedades, decrepitud, vejez prematura y muerte.
2. Formas de agrado y paz. El camino es agradable, así como el final. La religión puede traer una cruz, pero ella también trae gracia por llevarla. Todas sus recompensas no están reservadas para el futuro. Hay una paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento, que el mundo no puede dar ni quitar, y que hará que el desierto de la vida más triste de Tim florezca como la rosa.
3. Un árbol de la vida. La duración de los días es una pobre bendición a menos que valga la pena vivir la vida preservada. ¿Qué bendición sería para un exiliado en Siberia, un convicto en Dartmoor, un paralítico en una enfermería? La larga existencia sin una fuente de vida digna es la maldición del judío errante, no la bendición de la vida eterna. Sabiduría, es decir. La verdad divina, la religión: proporciona frutos para el sustento sagrado y hojas para la curación de las naciones. Conocer a Dios es vida eterna ( Juan 17:8).
III. LA SABIDURÍA ES VALIOSA PORQUE ES UN ENLACE DE CONEXIÓN ENTRE EL HOMBRE Y DIOS. (Versículos 19, 20.) Nuestro corazón está inquieto hasta que encuentre reposo en Dios. Toda nuestra vida más elevada, toda nuestra paz más profunda, todo nuestro pensamiento más verdadero, todo nuestro esfuerzo más noble, toda nuestra alegría más pura, dependen de nuestra unión en y con Dios. Pero la sabiduría es un atributo divino esencial. Por él Dios creó primero la tierra y los cielos (versículo 13). Por eso ahora controla todas las cosas. 20) La sabiduría de Dios se refleja en la naturaleza. Todo nuestro conocimiento es solo el reflejo de esta sabiduría; es pensar en los pensamientos de Dios; así es una comunión con él. El conocimiento espiritual nos acerca a Dios, quien es Espíritu. Cristo como la "Palabra" encarnada, por quien todas las cosas fueron hechas, y la Sabiduría de Dios, es nuestro Mediador, y nos une a Dios.
Proverbios 3:27, Proverbios 3:28
Dilatación en el pago de deudas justas
I. ESTA DILATORIA EN MORALMENTE CULPABLE, Y MÁS DAÑINA A LA SOCIEDAD. A través de la irreflexión en algunos casos, a través de la mezquindad deliberada en otros, muchas personas posponen el pago de sus deudas justas el mayor tiempo posible, a pesar de que tienen el dinero y tal vez lo están aprovechando para su propia ventaja. Tal demora innecesaria de la justicia debe considerarse como un delito moral. Una triste laxitud prevalece en este asunto. Se dice que los predicadores dirigen sus advertencias respetando demasiado los hábitos comerciales del día a un lado del caso. El comerciante es acusado de avaricia, deshonestidad, engaño, mientras que poco se dice de la conducta del cliente. Pero aquí hay una instancia donde el fracaso, no, el pecado, recae en el comprador. La mayoría de nosotros poco sabemos cuánto sufren las clases de negociación por el retraso y la dificultad de solicitar el dinero que se les debe; con qué frecuencia se pellizcan y se ponen rígidos en silencio por miedo a perder a un cliente al ofenderse por presionar demasiado para pagar, sabiendo que el egoísmo común de los demás los llevará fácilmente a cortejar el patrocinio del cliente ofendido. Este retraso es extremadamente injusto para las personas más conscientes que pagan puntualmente y, sin embargo, se ven obligadas a sufrir los altos precios que requieren las deudas incobrables y los pagos pospuestos de otros. También es una tentación directa para esas prácticas sospechosas que todos nosotros despreciamos cuando nos reunimos con ellos en el comercio. Sintiendo que no puede recuperarse fácilmente de la manera habitual, el comerciante está tentado a probar un método menos directo para hacer negocios. por lo tanto muy discapacitado, hasta cierto punto rentable. Se requiere un nuevo tono moral en este asunto. La gente debería ver que retrasarse para ejecutar la justicia es cometer una injusticia. El tiempo es tan valioso como las monedas. El que roba a un hombre del tiempo es un ladrón, y debe usar la marca de un ladrón.
II EL RECURSO POR ESTA DILATORIA DEBE SER ENCONTRADO EN UN RECONOCIMIENTO MÁS COMPLETO DE LAS RECLAMACIONES DE LA HERMANDAD HUMANA. No es suficiente demostrar la justicia abstracta del pronto pago. El egoísmo que lo retiene encontrará alguna excusa casuística para un mayor retraso. Este egoísmo, que está en la raíz del mal, debe ser superado. El espíritu de Caín es deshonesto y asesino. Estamos demasiado listos para tratar a aquellos con quienes tenemos meramente tratos comerciales de acuerdo con un código completamente diferente del que controla nuestra conducta con nuestros amigos. Las reglas comerciales son mucho más laxas que las leyes sociales. La mera relación comercial con demasiada frecuencia es despojada de toda consideración humana, tratada desde un punto de vista puramente egoísta, casi por un principio de enemistad, como si perteneciera a un estado de guerra. ¿Un centro comercial deja de ser nuestro hermano porque compramos y vendemos con él? Cuando era un extraño, sentimos un vínculo de humanidad común con él. Después de haber entrado en relaciones de conveniencia mutua, ¿se rompe el lazo y se convierte en un pagano y un publicano? Debemos recordar que es nuestro "vecino" quien reclama el pago justo; ¿y no estamos obligados a amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos? La regla de oro de Cristo, que debemos hacer a los demás como lo haríamos con ellos, debe aplicarse a los negocios, o no tenemos derecho a profesar ser cristianos.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Proverbios 3:1
Preceptos y promesas de sabiduría.
I. LA CONEXIÓN DEL PRECEPTO Y LA PROMESA.
1. Precepto necesita confirmación. No podemos dejar de preguntar: ¿por qué deberíamos seguir esta o aquella línea de conducta con preferencia a otra? ¿Por qué los hombres deberían ser temerosos de Dios, honestos y castos? Somos criaturas racionales, no "bovinos tontos", forzados a seguir un camino determinado. Debemos tener razones; y es para razonar en nosotros que la razón Divina siempre hace un llamamiento.
2. La confirmación se encuentra en la experiencia. Esta es la fuente de nuestro conocimiento; Para ello, el verdadero maestro debe referirse constantemente a la verificación de sus principios, la corroboración de sus preceptos. El tono asumido por el maestro es de hecho el de la autoridad, pero la autoridad real siempre se basa en la experiencia. La experiencia, en resumen, es el descubrimiento y la determinación del derecho en la vida. Los preceptos son su formulación.
3. La experiencia del pasado permite la predicción del futuro. Sólo; como sabemos la ciencia del astrónomo, por ejemplo; ser sano, porque descubrimos que puede predecir con precisión los próximos eventos, las apariencias de los cuerpos celestes, los eclipses, etc. Entonces, ¿reconocemos la solidez de la enseñanza moral por su poder de pronosticar el futuro de los hombres? Los preceptos son las deducciones de lo real; promete las previsiones de lo que, debido a que ha sido constante en el pasado, puede esperarse en el futuro. En ciencia, en moralidad, en religión, construimos sobre la permanencia de la ley; en palabras ocre, sobre la constancia del Dios eterno.
II EJEMPLOS PARTICULARES DE ESTA CONEXIÓN '.
1. La obediencia asegura la felicidad terrenal. ( Proverbios 3:1, Proverbios 3:2.) La conexión se establece primero en general. La "extensión de días", o larga vida, es el único aspecto de esta felicidad; paz interior de corazón, negada a los impíos, la otra ( Isaías 48:22; Isaías 57:2). La prolongación de los días, la vida en la buena tierra, la morada en la casa del Señor, son las bendiciones peculiares del Antiguo Testamento ( Deuteronomio 4:40; Deuteronomio 5:33; Deuteronomio 6:2; Deuteronomio 11:9; Deuteronomio 22:7; Deuteronomio 30:16; Salmo 15:1; Salmo 23:6; Salmo 27:4).
(1) El deseo de una larga vida es natural, y la religión lo reconoce.
(2) Sin satisfacción interna, la larga vida no es una bendición.
(3) Si bien las promesas del Antiguo Testamento cubren formalmente solo la vida finita, no excluyen el infinito. En Dios y la fe en él, el infinito está contenido germinalmente.
2. El amor y la buena fe aseguran el favor de Dios, la buena voluntad de los hombres. "Misericordia" o "amor"; la palabra denota el reconocimiento de parentesco, compañerismo en los hombres y el deber de bondad que implica. "Verdad", en el sentido en que hablamos de un hombre verdadero; sinceridad y rectitud, el esfuerzo por hacer que lo aparente y el ser se correspondan entre sí; La ausencia de hipocresía. San Pablo da las ideas, "tratar verdaderamente en amor" ( Efesios 4:15). Que estas virtudes estén atadas al cuello, como objetos preciosos, por seguridad; que estos comandos se graben de la única manera indeleble: en el corazón. Dejemos que la mente se fije y se forme, y el resultado será un favor a la vista de Dios, y una "buena opinión" en la mente de los hombres. Las dos relaciones forman una correlación. No existe una verdadera posición con Dios que no se refleje en la buena opinión de los buenos hombres; ninguna opinión digna de un hombre que no proporcione un índice de la visión que Dios tiene de él. Ambos se unieron en el caso del joven Jesús.
3. La confianza en Dios asegura una dirección práctica. ( Proverbios 3:5, Proverbios 3:6.)
(1) Esta confianza debe ser sincera. Una excepción a esto lo destruye, ya que un eslabón defectuoso hará que la cadena se rompa, un tablón podrido que la nave tenga fugas, etc.
(2) La falacia de la confianza es cuando separamos lo particular en nuestra inteligencia de lo universal. Esto es egoísmo intelectual. Hay un dualismo en la conciencia: la inteligencia privada de búsqueda propia y la mente Divina en nosotros.
(3) La confianza es el abandono a la mente Divina, a la inteligencia universal que nos saca del ser.
(4) Tal confianza implica la "toma de conocimiento" de Dios en todo lo que hacemos. De los hombres malos e injustos, como los hijos de Elí, se dice que no conocen a Jehová ( 1 Samuel 2:12). Preguntar por cada acción no: ¿es esto lo que haría la generalidad de los hombres en mi posición? pero, ¿es lo que Dios quiere que haga? No, ¿es "natural"? pero, ¿es divino? Tal hábito asegura una dirección práctica. Todos nuestros esfuerzos y tropiezos surgen de seguir la inteligencia aislada, que es una verdadera guía solo para las relaciones sensuales inmediatas, no puede iluminarnos para el complejo conjunto de la vida. De ahí la forma en que las personas egoístas y astutas constantemente se burlan de sí mismas, mientras que el hombre que es abatido por ellos como un tonto por descuidar sus propios intereses sale a la larga a salvo.
4. La piedad simple asegura la salud. ( Proverbios 3:7, Proverbios 3:8.)
(1) La vanidad se opone a la piedad. Esto ya lo hemos visto. ¿Por qué es engreimiento, sino la elevación del simple individuo a una falsa generalidad? En su extremo, la adoración de uno mismo es un pequeño dios.
(2) La piedad simple tiene un polo positivo y uno negativo: positivo, reverencia a Dios; negativo, aversión al mal. El hombre piadoso afirma y niega, ambos con todas sus fuerzas. ¡Su vida es enfática, incluye un "Sí" eterno y un "No" eterno!
(3) La piedad simple es la fuente de salud.
(a) Físico. Tiende a promover hábitos físicos correctos. Ciertamente reacciona contra los peores trastornos, a saber. el nervioso
(b) Espiritual. Está en la mente cuál es la organización nerviosa del sonido en el cuerpo. Por lo tanto, la mente centralmente correcta digiere, disfruta, asimila la rica comida que la naturaleza, los libros y los hombres ofrecen.
5. La consagración de la propiedad asegura la riqueza. ( Proverbios 3:9, Proverbios 3:10.)
(1) La antigua costumbre ordenó esto. La consagración de la primicia de las primicias no se limitó a Israel. Era una antigua costumbre del mundo en general. La parte representa el todo, porque todo es de Dios. Parece que todavía no hay objeción a la práctica privada de la costumbre por parte de los cristianos. En cualquier caso, que se reconozca esa propiedad, en el sentido legal, pero una expresión de conveniencia; que realmente nuestras posesiones temporales, junto con nosotros mismos, son propiedad de Dios. Si esto no se reconoce, simplemente los consumimos, o los atesoramos, no los usemos.
(2) Mucho cae en manos del donante. Las excepciones a la regla son evidentes, y quizás el lenguaje no sea suficiente para su declaración y aclaración. La regla es completamente cierta y es necesaria una vista integral para su aplicación. Rico y pobre son términos subjetivos. Hay una rica pobreza y una afluencia miserable. La promesa solo se cumple verdaderamente en el hombre que siente que tiene abundancia y la disfruta.
Proverbios 3:11, Proverbios 3:12
Paciencia en la aflicción
Bien, esta lección contrasta con la imagen anterior de prosperidad y opulencia.
I. LA VISIÓN RELIGIOSA DEL SUFRIMIENTO.
1. No es un destino oscuro, un destino cruel, una necesidad ciega de las cosas. Tales eran las ideas de los paganos.
2. Su causa puede ser conocida. Este es siempre un gran consuelo: ser persuadidos de que nuestros problemas están en la razón de las cosas, que nada es casualidad o capricho.
3. Esa causa está en la mente y voluntad divinas. El poder de Dios se manifiesta en nuestro sufrimiento; somos como la arcilla en el torno de alfarero. Aún más, el amor de Dios se manifiesta en nuestro sufrimiento. Siempre hay alguna mitigación que lo acompaña. "Podría haber sido peor" puede decirse de cada dolor. Sirve como la lámina para desencadenar un bien mayor. "El anillo puede perderse, pero el dedo permanece", como dice el proverbio español.
4. El objeto o causa final del sufrimiento. Purificación del mal interno; corrección de fallas. La mente crece de sí misma; el maestro de escuela puede hacer poco más que señalar y corregir fallas. Así con la educación de la vida desde el punto de vista religioso. Y las mentes más fértiles más lo necesitan; La disciplina del sufrimiento. El cuchillo de poda no se aplica a la planta insignificante; las mentes lánguidas son las menos afectadas por la aflicción. En estos ajustes, el amor aún se revela.
5. El sufrimiento debe verse bajo la analogía de la relación filial y parental. Deje que estas palabras se vuelvan claras, Padre, hijo, en su aplicación a la relación de Dios con nosotros, y la nuestra con él, y se domina la teoría del sufrimiento (comp. Deuteronomio 8:5; Salmo 118:18; Lamentaciones 3:31-25).
II EL TEMPLO RELIGIOSO BAJO SUFRIMIENTO.
1. Humildad Sin cuestionamientos indignados, recalcitración despectiva, orgullosos esfuerzos de fortaleza estoica. Estos solo derrotarán o retrasarán el final. La medicina no se beneficia si el paciente se opone a ella como innecesaria.
2. Resistencia del paciente. La perseverancia en una actitud pasiva y receptiva es mucho más difícil que la perseverancia en la actividad. Nos apresuramos a arrebatarnos el bien. Pero Dios nunca tiene prisa. Sus procesos son lentos. Y para recibir su beneficio, debemos aprender la sabiduría de la palabra "esperar". Mientras esperamos, las cosas no están paralizadas; Dios está trabajando, produciendo una forma espiritual a partir del material pasivo.
"Creador, remake, completo, ¡confío en lo que harás!"
(El noble poema de R. Browning, 'Rabino Ben Ezra').
J.
Proverbios 3:13
Sabiduría la mejor inversión
I. SABIDURÍA COMPARABLE CON LAS COSAS MÁS PRECIOSAS. La plata, el oro, las piedras preciosas, todo lo codiciado y apreciado por los sentidos y la fantasía, pueden ilustrar el valor de la inteligencia piadosa. Cada objeto en el mundo de los sentidos tiene su analogía en el mundo del espíritu. El valor del rubí se debe a la luz estética en la mente del observador. Pero la sabiduría es la luz en la mente misma.
II SABIDURÍA INCOMPARABLE CON TODAS LAS COSAS PRECIOSAS. Porque por analogía solo podemos poner la sabiduría y los minerales preciosos lado a lado, en el principio de que la mente se refleja en la materia. Pero en el principio opuesto, esa mente es diversa de la materia, descansa en la incomparableidad de la sabiduría. La mera materia no puede engendrar nada; la fuerza espiritual solo es generativa. Cuando hablamos de "dinero que cría dinero", usamos una figura retórica. Es la mente la que es el poder activo.
III. LA SABIDURÍA PUEDE SER VISTA COMO LA MEJOR INVERSIÓN DE VIDA. Todos los objetos que estimulan la actividad humana para su búsqueda son derivados de esta capital. Vida en salud y disfrute amplio y variado, riqueza y honor, placer y paz interior; Las bendiciones que ni el dinero ni las joyas pueden comprar son fruto, directo o indirecto, del cultivo del campo espiritual de la empresa, la aventura de todo corazón en esta especulación divina, por así decirlo. Para la religión es una especulación; la fe es una especulación en el sentido de que no se puede asegurar todo; Algunos elementos en el cálculo deben permanecer indefinidos. (Para más información, consulte la primera parte del capítulo; y en Proverbios 3:17, 'Sermones' del sur, vol. 1, Proverbios 3:1) La expresión sumaria, "un árbol de la vida , "parece simbolizar todo lo que es bello, todo lo que es deseable, todo lo que da alegría e intensidad a la vida (comp. Proverbios 13:12; Proverbios 15:4) .— J.
Proverbios 3:19, Proverbios 3:20
Sabiduría el principio de la creación.
Quizás la mención del árbol de la vida le ha recordado al escritor el relato temprano de la creación en Génesis 1:1. De este modo, traza el mundo visible y su orden hasta su raíz espiritual en la mente de Dios. Da un breve bosquejo de la construcción del cosmos, según el antiguo modo de pensamiento. Tanto el cielo como la tierra son fijos y rápidos; y las masas de agua divididas en las de arriba y las de abajo del "firmamento"; La consecuencia de esto es la lluvia de las nubes. El conocimiento científico moderno del mundo puede usarse para impartir un contexto rico a estas concepciones simples de la imaginación temprana.
I. EL MUNDO ES UNA ORDEN. Los griegos expresaron esta idea en la bella palabra "cosmos". Incluye simetría, belleza, variedad, armonía, adaptación de medios a fines. Reconocerlos en el mundo visible es un deleite intelectual y un motivo para la más pura reverencia.
II ESTA ORDEN ES REDUCIBLE A UNA UNIDAD. Anteriormente consideramos al mundo como una colección de fuerzas independientes. La ciencia nos mostró la correlación, la interdependencia, la interacción de estas fuerzas. Ahora se ha elevado a la gran concepción de la unidad de toda fuerza; y así llega a la misma meta con el pensamiento religioso.
III. Esa unidad de fuerza es Dios. A menudo se olvida que las generalizaciones de la ciencia no son más que distinciones lógicas: causa, ley, fuerza, etc. ¿Qué son estas sin Ser, Personalidad, como su base? Nombres vacíos La religión llena estas formas de vida, y donde el hombre científico habla de la ley, se inclina ante el Dios viviente.
IV. LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN SON UNO. Cuando hablamos de su oposición, estamos usando una figura retórica. Lo que representan, estos nombres, son dos direcciones diferentes de la actividad espiritual del hombre. Lo que hay que curar es la estrechez y el parcialismo del lado de los hombres científicos y religiosos. Porque no hay una hendidura real en la naturaleza de nuestro conocimiento. Todo conocimiento genuino es esencialmente un conocimiento de Dios, del Infinito revelado en ya través de lo finito. J.
Proverbios 3:21-20
La confianza y la sensación de seguridad en los caminos de Dios.
En variada variación se presenta el hábito religioso de la mente. Lo que se ha dicho que es digno de ser colgado del cuello como algo precioso ahora se conoce como que se mantiene continuamente ante los ojos de la mente. La designación de la sabiduría o sus atributos también es variada, a saber. "consideración y circunspección" ( Proverbios 3:21). En el siguiente, los modos anteriores de declaración se repiten (comp. Proverbios 3:3, sqq.).
I. LA RELIGIÓN FORTALECE Y ESTABLECE LA PERCEPCIÓN. ( Proverbios 3:23.) Perfecta inconsciencia del peligro, como en el niño, el sonámbulo, etc. A menudo se considera una condición de seguridad al caminar en lugares peligrosos. Y así, la mente puede ser inconsciente del peligro a través del envolvimiento total en Dios. Pero mejor es el paso seguro dado por el conocimiento perfecto tanto del peligro como de los recursos contra él. Esto se encuentra en la religión. Sabemos lo que está en contra de nosotros, aún más quién es para nosotros, y así transmitimos con la cabeza erguida y los pasos firmes.
II LA RELIGIÓN CONTROLA LA IMAGINACIÓN. ( Proverbios 3:24, Proverbios 3:25.) Lo indefinible en el espacio y el tiempo acosa continuamente la fantasía y, especialmente en ciertos temperamentos, lo llena de imágenes de tristeza y terror. El tímido corazón presagia una repentina "tempestad de malvados", una avalancha de malicia y violencia de la oscuridad. ¡Qué capítulo de "terrores imaginarios" podría llenarse de la experiencia de muchos de esos! Pero la fe re, titula la imaginación, preocupándola con el pensamiento del Todopoderoso Defensor (compárese con la bella Salmo 91:1) .— J.
Proverbios 3:27, Proverbios 3:28
Rapidez en las buenas acciones.
I. DESIGUALDAD NEGATIVA. ( Proverbios 3:27.)
1. Consiste en retener el bien que podemos impartir.
2. Es análogo a la negativa a pagar una deuda justa. La amabilidad es el "debido" de nuestros semejantes. Esto no implica dar a cada mendigo o prestatario. No se requiere ningún acto que, bajo la muestra de amabilidad, no implique ningún beneficio real para otro o que en realidad implique una injusticia hacia nosotros mismos u otros. Debemos llevar estos preceptos a la luz del corazón y de la inteligencia discriminadora. Hablando en general, el mal humor, la insociabilidad, la extrema taciturnidad, la autoabsorción, son formas del pecado.
II PROCRASTINACIÓN CONDENADA. ( Proverbios 3:28.) Recuerde:
1. Que dar puntualmente es dar dos veces; que el regalo diferido pierde su floración; ese retraso innecesario es un fraude en el tiempo y el temperamento de otros; el de todo lo que pretendemos hacer es mejor comenzar de inmediato, lo que, dice el poeta romano, es "la mitad de la acción".
2. Aplazar un deber hasta mañana puede ser aplazarlo para siempre. Una oportunidad perdida de hacer el bien es un aguijón triste en la memoria. Estas advertencias negativas infieren la lección positiva de prontitud.
(1) Ahora es el momento aceptable para nosotros y nuestra propia salvación.
(2) También puede ser el momento aceptable para la salvación de otros. ¡Qué admirable ser uno de aquellos que, en medio de cualquier presión, puede encontrar tiempo para escuchar, consolar, ayudar a sus hermanos, hoy, de una vez!
Proverbios 3:29-20
Pasiones odiosas
Permítales sostenerlo en la clara exposición de Sabiduría, para que su sola mención sugiera su horror.
I. MALICE Y SUS DISPOSITIVOS. ( Proverbios 3:29.) Literalmente, "No forjes nada contra tu prójimo".
1. La malicia, como el amor, es todo inventiva. Pero como los dispositivos de estos últimos son los mismos instrumentos de progreso y bien, los del primero son perniciosos: herramientas de ladrones, astutos instrumentos de tortura.
2. Dirigida contra objetos desprevenidos, la malicia es verdaderamente satánica, una inspiración del infierno. Tenemos que tener cuidado con la indulgencia de la curiosidad acerca de nuestros vecinos; rara vez está libre de alguna mancha de malicia en el pensamiento, que puede pasar en cualquier momento a la acción. Algo en la vida de nuestro vecino puede reprendernos y despertar la pasión latente. ¡Qué cerca están el ángel y el demonio el uno del otro en el corazón!
II CONTENCIAS SIN PRUEBAS. ( Proverbios 3:30.) En otras palabras, pelea. El hábito vicioso y la disposición a "pelear", a inventar ocasiones para encontrar fallas, para el ejercicio de la pugnacidad, etc. El hombre de quien se dice que si se lo dejara solo en el mundo pelearía con su propia sombra. Permítale contender con sus propios vicios, de los cuales este temperamento es un síntoma, y gastar su pugnacidad en los males de la sociedad. Hay hombres ante cuya presencia todos los gérmenes dormidos de la ira comienzan en la vida caótica. ¿Podrían ellos verse a sí mismos como los ven los demás?
III. ENVÍO DE LOS GRANDES MALVADOS. ( Proverbios 3:31.) Como la emulación del virtuoso grande es una noble pasión, esto, el reverso de la misma, es correspondientemente base. La imitación, de nuevo, es una pasión poderosa, la fuente de la "moda". El espíritu puro no sabe nada de la moda como tal; y la moda inmoral, nacida de la mera imitación, debe evitar y. denunciar.
1. Cada pasión tiene su anverso y reverso, su lado bueno y su lado malo; la malicia puede convertirse en benevolencia; pelea ociosa a noble pugnacidad; envidia inmoral a la pura emulación.
2. La religión intensifica, purifica, dirige, las pasiones hacia fines nobles.
Proverbios 3:32-20
El discernimiento de Jehová
Este es un pensamiento principal del Antiguo Testamento. En la vida ordinaria, en tiempos civilizados, el carácter de los individuos se nos oculta por las mezclas de la sociedad y la complejidad de sus intereses. Incluso en la vida del pueblo es difícil clasificar a las personas; pero Dios distingue en
I. SU VISIÓN DEL CARÁCTER INDIVIDUAL.
1. Abomina el carácter perverso, torcido, retorcido y engañoso. Todo en el espíritu debe compararse con esa rectitud geométrica ideal de la forma, por así decirlo, que es la verdad de su Ser.
2. Con los rectos él "mantiene una buena amistad" ( Proverbios 3:32), o "está en alianza secreta" ( Job 29:4; Salmo 25:14). Para disfrutar de la amistad de mentes exigentes, ¿qué mayor privilegio puede haber? Vivir en tales términos con Dios es el privilegio del alma verdadera.
II SU ADMINISTRACIÓN PROVIDENCIAL. "Su maldición habita en la casa de los impíos". Una fatalidad del mal se aferra a él y a los suyos. Pero Jehová bendice la tienda de los justos. Se burla del burlón, pero da a la gracia humilde (comp. Santiago 4:6; 1 Pedro 5:5). Los sabios bajo esta administración heredan la gloria, mientras que la ignominia se lleva a los tontos.
1. Estas son, en el modo de su presentación, verdades generalizadas o abstractas, y como tales deben ser entendidas. El estudio de las excepciones aparentes, incluso la admisión de ellas, es ajeno a esta fase del pensamiento oriental. Fue la presencia de excepciones, insolubles para el pensamiento antiguo, lo que excitó la duda y el dolor de Job y algunos de los salmistas.
2. Si bien la verdad debe afirmarse, a partir de las exigencias del lenguaje, en esta aguda antítesis polar, el carácter humano real se encuentra, con todos sus méritos y matices, en la región intermedia.
3. Las sutiles entremezclas del bien y el mal en el carácter humano, reconocidas por el pensamiento moderno, desafían el análisis completo. Debemos suspender nuestro juicio en casos particulares, dejando todo al que saca a la luz las cosas ocultas de la oscuridad; consciente de que debe haber grandes "reversiones del juicio humano" sobre el carácter del hombre (ver el sermón de Mozley sobre este tema). J.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Proverbios 3:1
Apreciando la verdad
Tenemos aqui-
I. LO ESENCIAL IMPLÍCITO. Está implícito que la Ley de Dios ha sido escuchada y entendida; también que ha sido recibido como Divino, y tomado como la verdadera guía de la vida. El maestro o el predicador a veces tiene que asumir esto; pero con demasiada frecuencia es una suposición injustificada por los hechos. Cuando está justificado, viene ...
II DOS VIRTUDES ESPECIALMENTE VALIOSAS INSISTIERON EN ELLA. La misericordia y la verdad ( Proverbios 3:3) deben ser ejemplificadas.
1. Misericordia, que incluye
(1) compasión, o la pena que uno debe mostrar a los desafortunados y los que sufren; y
(2) clemencia, o una visión indulgente adoptada y un espíritu generoso demostrado en presencia de error y mal comportamiento, particularmente de daño causado a nosotros mismos.
2. La verdad, que incluye
(1) veracidad en el lenguaje;
(2) sinceridad de corazón;
(3) honestidad y rectitud de acción.
III. UNA MATERIA DE GRAN MOMENTO APLICADA. Esta es la apreciación de la verdad por el espíritu que la ha recibido en el amor de ella. "Hijo mío, no olvides mi ley; ... deja que tu corazón guarde", etc. ( Proverbios 3:1); Átalas a tu cuello; escríbalos en la tabla de su corazón "( Proverbios 3:3). Si estos preceptos deben cumplirse debidamente, y por lo tanto debe haber una continuidad en el buen hacer, e incluso un crecimiento en el mismo, entonces debe haya:
1. La morada sobre ellos por la mente; eso debe ser un hábito mental cuidadosamente cultivado.
2. Ponernos en el lugar donde se les pedirá nuestra atención y se les recomendará nuestro afecto (el santuario, la mesa del Señor, la sociedad de los santos, etc.).
3. El estudio sabio de ellos como se ilustra en la vida de los más dignos de nuestra raza.
4. El uso de todos y cada uno de los medios por los cuales los veremos como las cosas bellas y bendecidas que son. Los hijos de la Sabiduría no solo recibirán con gusto la verdad de Dios, sino que la apreciarán cuidadosamente; regarán con diligencia la planta sembrada y que brotó en el alma. "Que el trabajador no pierda lo que ha forjado". Si continuamos en la palabra de Cristo, entonces somos sus discípulos (ver Juan 8:31; Juan 15:9; Hechos 13:43).
IV. UNA GRAN BENDICION PROMETIDA. ( Proverbios 3:2, Proverbios 3:4.) Según la Ley, las bendiciones temporales se tenían a la vista de manera más abundante; entonces a los sabios se les prometió larga vida, comodidad y estimación humana, así como el favor de Dios. Bajo el evangelio, la prosperidad temporal toma el segundo lugar, el bienestar espiritual y celestial el primero. Pero podemos instar a esa conformidad a la voluntad de Dios como se revela en su Palabra:
1. Tiende a la salud corporal y la fuerza; si eso no lo asegura, seguramente la desobediencia no lo hará.
2. Tiende a asegurar una vida de tranquilidad. "Paz", así como "duración de los días", es probable que agregue; ecuanimidad de la mente y la comodidad que es la consecuencia del comportamiento correcto y amable.
3. Tiende a ganar la estima y el afecto de nuestros vecinos. "Favor a la vista del hombre".
4. Asegura el amor y la bendición del Dios Todopoderoso.
Proverbios 3:5, Proverbios 3:6, Proverbios 3:7 (primera parte)
Desconfianza y confianza en Dios
Si nos damos cuenta del pensamiento de Dios acerca de nosotros, haremos lo siguiente:
I. CONSERVE UNA PROFUNDA DISTRUSIÓN DE NOSOTROS MISMOS. No debemos "inclinarnos a nuestra propia comprensión" o "ser sabios a nuestros propios ojos" ( Proverbios 3:5, Proverbios 3:7).
1. Ciertamente tendremos un sentido de nuestra propia insuficiencia si sopesamos nuestra propia debilidad humana; si consideramos lo poco que sabemos de
(1) naturaleza humana en general; y de
(2) nuestros propios corazones en particular; de
(3) el carácter real y la disposición de aquellos relacionados con nosotros; de
(4) todo el círculo de leyes por el cual estamos rodeados por todos lados; de
(5) los eventos que están en el (incluso) futuro cercano; de
(6) el efecto final de nuestras decisiones sobre nuestras circunstancias y nuestro carácter.
2. Así también si consideramos los resultados desastrosos que han seguido a la presunción en este asunto. ¡Cuán a menudo hemos visto hombres, confiando en su propia capacidad, arriesgando todo a su propio juicio y decepcionado miserablemente con el tema! Los hombres de este espíritu, que llevan la autosuficiencia (que es una virtud) a una seguridad exagerada y falsa de su propia sagacidad, no solo cavan una tumba profunda para su propia felicidad, sino que generalmente involucran a otros también en su ruina. Ni en
(1) los asuntos de esta vida, ni
(2) en los asuntos más amplios del reino espiritual, ¿deberíamos apoyar todo el peso de nuestra propia prosperidad y la de los demás en nuestra pobre comprensión finita?
II MIRAR DEMASIADO HACIA ARRIBA. Debemos mantener:
1. Una confianza sincera en Dios ( Proverbios 3:5). Una profunda seguridad de que
(1) nos está mirando;
(2) está divinamente interesado en nuestro bienestar;
(3) él verá que tenemos todo lo que necesitamos, e irá en la forma en que es mejor para nosotros caminar.
2. Un reconocimiento continuo ( Proverbios 3:6). Debemos reconocer a Dios
(1) refiriéndolo todo a él en nuestro propio corazón;
(2) consultando y aplicando su voluntad como se revela en su Palabra;
(3) rezando y esperando su dirección Divina; así que lo reconoceremos "en todos nuestros sentidos".
Esta confianza y reconocimiento son inclusivos y no exclusivos de nuestro propio esfuerzo individual. Debemos pensar bien, consultar sabiamente, actuar diligentemente y luego confiar plenamente. Quien hace lo último sin lo primero es culpable y atrevidamente presuntuoso; quien hace lo primero sin lo último es culpablemente irreverente e incrédulo.
III. RECKON CONFIDENTEMENTE EN DIRECCIÓN DIVINA. "Dirigirá tus caminos" ( Proverbios 3:6). Como un niño muy pequeño, dejado solo en las calles de una gran ciudad, puede deambular sin rumbo fijo y seguramente no podrá llegar a casa, así que, perdidos en el laberinto de este mundo hirviente, luchando e incomprensible, mundo de circunstancias y mundo de pensamiento: no puede hacer más que vanas suposiciones sobre nuestro verdadero curso, y seguramente vagará lejos del hogar de Dios. Lo que el hombre más astuto e inteligente necesita con urgencia y urgencia es la mano guía de un Padre celestial que, a través de todos los laberintos de la vida, pasando por todos los caminos del error y el mal, nos conducirá a la verdad, la justicia, la sabiduría, cielo. Si confiamos en él por completo y lo reconocemos libre y plenamente, podemos esperar con confianza que lo hará
(1) guiar nuestros pies por el camino de la vida exterior;
(2) guiar nuestras mentes al santuario de la verdad celestial;
(3) ayudar a nuestras almas a alcanzar las alturas ennoblecedoras de la santidad;
(4) dirigir nuestros pasos a las puertas de la ciudad de Dios; y
(5) finalmente nos dan la bienvenida dentro de sus "calles doradas". - C.
Proverbios 3:7
(segunda parte), 8. — Una cadena de tres enlaces. Tenemos-
I. PIEDAD. "Teme al Señor". Es la facultad que distingue al hombre más malo del bruto más noble, lo que eleva a nuestra raza inconmensurablemente por encima del siguiente debajo de él. El hombre puede temer a Dios. Él puede
(1) reconocer a su Hacedor;
(2) inclinarse en reverencia humilde pero varonil ante Dios;
(3) rendirle la gratitud de un corazón consciente de sus muchas misericordias;
(4) someter su voluntad a la voluntad Divina;
(5) ordenar su vida de acuerdo con la Palabra escrita.
II MORALIDAD. "Apártate del mal". El resultado de la piedad es la moralidad.
1. La moralidad que no se basa en la piedad (el temor del Señor) se basa en una base insegura. El cambio de circunstancias, de amigos, de modas, puede derribarlo.
2. La moral que depende del "deberás" y del "no debes" del Supremo está a salvo de todos los vientos que soplan. Para la hora oscura de la poderosa tentación, no hay tal barrera contra el pecado y la ruina como la convicción: "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecado contra Dios?" Para la hora brillante de la obligación, no existe una incitación tan animada como "que Cristo sea magnificado en mí". El tercer eslabón en esta cadena forjada por el cielo es:
III. SALUD. "Será salud para tu ombligo y médula para tus huesos". La enfermedad del cuerpo puede ser la porción de los mejores hombres o mujeres. Algunos nacen para sufrir hasta que mueren y pasan al país bendecido donde el habitante nunca dirá: "Estoy enfermo". Pero la tendencia constante de la piedad y su moralidad de acompañamiento invariable es dar
(1) salud y fortaleza del marco corporal; la sangre pura, el ojo claro, el músculo fuerte, el nervio estable, la "vejez verde". Regularmente da
(2) una mente activa; y necesariamente imparte
(3) un alma que está "en salud" ( 3 Juan 1:2). El hombre que teme a Dios y se aparta del mal es el hombre que está preparado y es probable que tenga la mayor muestra de vida vigorosa, robusta y saludable en todas sus formas. — G.
Proverbios 3:9, Proverbios 3:10
La capacidad de respuesta divina
Dios nos bendice de dos maneras: incondicional y condicionalmente. Recibimos mucho de él en virtud de su bondad originaria y espontánea. Podemos, si lo deseamos, recibir mucho de él también como resultado de su fiel respuesta a nuestra apelación. El texto nos sugiere la verdad, que tiene múltiples ilustraciones, que si tomamos hacia él la actitud que desea que asumamos, nos visitará con las bendiciones apropiadas y correspondientes.
I. SI LO AMAMOS, NOS AMARÁ. Es cierto, de hecho, es que "lo amamos porque él nos amó primero" ( 1 Juan 4:19), su propia Divina beneficencia es la fuente de todo afecto humano; pero también es cierto que "si un hombre me ama (Cristo), cumplirá mis palabras y mi Padre lo amará" ( Juan 14:23). Nuestro amor a Dios, a Jesucristo, se encontrará con una gran respuesta en la efusión del afecto divino hacia nosotros. Dios nos amará con la plenitud del amor paternal y alegre.
II Si confiamos en él, él confiará en nosotros. Aquellos que creen en el Señor Jesucristo, y se convierten así en sus hijos ( Juan 1:12), son los objetos de su confianza Divina. Dios no prescribe a sus hijos reconciliados las horas, lugares, formas, métodos y medios de servicio. Los deja a los impulsos del espíritu filial, a la decisión del entendimiento que se le ha consagrado. Nos hace saber su voluntad, que debe ser servido y que sus criaturas sean bendecidas y salvadas; entonces se confía en nosotros para poner nuestras energías en todas las formas sabias para cumplir su propósito. Su trato hacia nosotros es en respuesta a nuestra actitud hacia él.
III. Si lo honramos, él nos honrará. ( 1 Samuel 2:30.)
IV. SI LE DAMOS NUESTRA SUSTANCIA, EL NOS ENRIQUECIRÁ. Esta es la ilustración que proporciona nuestro texto (consulte Deuteronomio 26:1). Se alentó a los hijos de Israel a traer sus primicias y presentarlas al Señor, y esperar que, si se lo entregaban a Dios, él se las daría, de la misma manera, ampliándolas y enriqueciéndolas ( Malaquías 3:10). Y no solo se les enseñó así a buscar dones de piedad, sino también de caridad; estos deben ser pagados por el Señor observador y receptivo ( Proverbios 19:17). Puede preguntarse hasta dónde podemos llegar anticipando como recompensas de la mano de Dios ahora. Y la respuesta es:
1. No debemos esperar que Dios nos enriquezca en sustancia independientemente de otras condiciones ( 2 Tesalonicenses 3:10). Esto sería una prima en la ociosidad y la imprudencia. Siempre será "la mano del diligente que enriquecerá".
2. Pero entendiendo el trabajo y la frugalidad, el hombre que "busca primero el reino de Dios", que "lo reconoce en todas sus formas" ( Proverbios 3:6), y que da generosamente a su causa (especialmente recordando a sus "pequeños" (sus pobres), puede buscar grandes bendiciones en su mano. Al menos suficiencia ahora ( Mateo 6:33; Filipenses 4:19), y abundancia gloriosa pronto y para siempre ( Juan 14:13, Juan 14:14; Juan 16:9) .— C.
Proverbios 3:11, Proverbios 3:12
Vistas equivocadas de la aflicción, y la correcta
El dolor es un ingrediente muy importante en la copa de la vida humana. Comienza tan temprano y dura tanto; se encuentra tan cerca de la superficie y golpea tan profundamente en nuestra naturaleza; es tan seguro que nos encontraremos con él en poco tiempo, y tan probable que podamos renovar nuestro conocimiento muy pronto, que deben ser imprudentes, de hecho, quienes no se preparan para su venida, y deben ser realmente perdedores que no saber cómo tratarlo cuando toca a su puerta. Existen-
I. MUCHOS ERRORES QUE PODEMOS TENER EN CUENTA.
1. Podemos tratarlo sin pensar; podemos "despreciar la disciplina del Señor" ( Proverbios 3:11). Podemos permitirnos tener "la tristeza del mundo", de la que habla Pablo ( 2 Corintios 7:10); es decir, podemos negarnos a considerar lo que significa; contentarnos con el hosco pensamiento de que tenemos algo que debemos soportar lo mejor que podamos, sin tratar de descubrir de dónde viene o qué significa.
2. Podemos concluir que es solo accidental. Esta es otra forma de "despreciar el castigo del Señor". Podemos tomar esa visión que es intelectualmente la más fácil y espiritualmente la más estéril, y referir nuestros problemas al "curso de los acontecimientos"; Es posible que no reconozcamos ninguna mano guía, podemos decidir, con una disposición despreocupada, que somos víctimas infelices de circunstancias desagradables, y seguir nuestro camino "apretando los dientes" con un espíritu impaciente.
3. Podemos aplastarlo bajo su peso. Podemos (para usar las palabras en Hebreos 12:5) "desmayar cuando somos reprendidos". Es posible que suframos un colapso espiritual, que podamos enfrentar la aflicción con un espíritu de postración letal y, en lugar de inclinarnos valientemente debajo del yugo y soportarlo, derrumbarnos total y miserablemente.
4. Podemos protestar bajo una larga continuación de la misma. Podemos "estar cansados" de la corrección de Dios. A veces, cuando la aflicción continúa por mucho tiempo, los hombres sienten que Dios no tiene nada que ver con ellos en absoluto, o que no está considerando su oración, o que los está castigando por encima de lo que pueden soportar, y se quejan; están cansados en su espíritu, quejumbrosos en su tono, quizás quejándose positivamente en su discurso. Pero hay-
II LA ÚNICA MANERA CORRECTA DE TOMARLA. Y eso es aceptarlo como la corrección de la bondad paternal. "Por quien el Señor ama, corrige", etc. ( Proverbios 3:12).
1. Podemos ser hijos no reconciliados de Dios, y él está tratando de ganarnos para sí mismo.
2. O puede que hayamos regresado a él, pero la corrección paternal de Reed. Él puede estar reprendiéndonos por alguna desviación de su voluntad. Puede estar deseoso de eliminar el espíritu de orgullo o de egoísmo, o de mundanalidad, y de guiarnos por caminos de humildad, entrega, espiritualidad. Ciertamente está buscando nuestro verdadero bienestar, nuestro mayor bien, nuestra alegría duradera. Que cada corazón afligido pregunte: ¿Cuál es la lección que el Padre desea que aprenda?
Proverbios 3:13
El valor inestimable de la sabiduría
Aquí se encuentran muchas recomendaciones fuertes de sabiduría celestial, y podríamos adoptar el decimotercer verso como un estribillo para cada uno de ellos: "Feliz es el hombre que encuentra la sabiduría, y el hombre que obtiene la comprensión".
I. POSESORES DE ÉL, SOMOS ACCIONISTAS CON DIOS MISMO. ( Proverbios 3:19, Proverbios 3:20.) Solo por sabiduría el Fundador Divino de todas las cosas visibles puede convertirlas en lo que son. Sus maravillas en los cielos de arriba y en la tierra de abajo, en el sol y las estrellas, en el grano y la hierba, en el carbón y el hierro, en la lluvia y el rocío, son producto de la sabiduría divina.
II POSESORES DE ÉL, TENEMOS UN BIEN QUE PERDURA. "La duración de los días está en su mano derecha" ( Proverbios 3:16). "Ella es un árbol de la vida para ellos que la agarran" ( Proverbios 3:18). Los que temen a Dios son más propensos que otros a "estar satisfechos con una larga vida" (Salmo 91:16). Porque el secreto de la fuerza está con aquellos que son obedientes a la ley; pero aunque deberían morir antes de la vejez, aún
(1) mientras dure la vida, su bienestar continuará, y
(2) cuando se toma su vida terrenal, su herencia está en la vida eterna más allá, donde hay "días" de hecho.
III. ES LA FUENTE DEL ESTILO GENUINO. "En su mano izquierda ... honor" ( Proverbios 3:16). De hecho, puede ser que los hijos de la sabiduría sean ignorados o incluso despreciados. Pero esa es la dolorosa excepción a la regla. La regla es, en todas partes y en todas las épocas, que quienes consultan la voluntad de Dios en la guía de su vida son honrados por sus hermanos, disfrutan de la estima del más digno de sus vecinos, viven y mueren en la fragancia de la consideración general.
IV. ES LA ÚNICA SEGURIDAD CONTRA EL PECADO. ( Proverbios 3:23.) ¡Cuántos son "los que tropiezan", los que tropiezan y caen al ascender o descender la colina de la vida! ¡Y qué graves, a veces, son estas caídas! Carácter, reputación, alegría, la luz de otros corazones, la felicidad del hogar, ¡todos pasaron por el único paso falso! Necesitamos urgentemente algo de seguridad. ¿En qué se encontrará esto? No en setos y cercas que eliminarán todos los peligros posibles, sino en la sabiduría de los sabios, que nos enseñarán a dónde ir y cómo recorrer el camino de la vida, en la "sabiduría que es de lo alto".
V. GARANTIZA LA TUTELA DE DIOS Y ASÍ ASEGURA LA CONFIANZA Y LA PAZ. ( Proverbios 3:24-20.) Hay aquellos cuya vida está llena de miedo servil; de día temen los males que asaltan a los impíos, de noche los peligros de la oscuridad. Pero el que guarda la Palabra de Dios disfruta de la tutela de su brazo Todopoderoso. "El Señor es su confianza". sus días los pasa en calma y tranquilidad, y "su sueño es dulce" (Salmo 112:7).
VI. ES LA PRIMAVERA PERENNA DE PAZ Y ALEGRÍA. ( Proverbios 3:17, Proverbios 3:18.) Se pueden encontrar otras fuentes de gratificación, pero algunas de ellas no llevan la sanción de la conciencia, algunas de ellas están fuera del alcance de los humildes, otros solo están abiertos a los eruditos o favorecidos; la mayoría, si no todos, son de corta duración y se vuelven menos valiosos, ya que son empleados con mayor frecuencia. La sabiduría que proviene de Dios y que lo conduce a él, que hace que el espíritu humano sea amigo y seguidor del Hijo de Dios, trae una "paz que sobrepasa todo entendimiento", la "paz de Dios" y "alegrías que a través de todo el tiempo permanece ".
VII. ES LA REALIZACIÓN DE LA VIDA HUMANA. La sabiduría es un "árbol de la vida" ( Proverbios 3:18); la sabiduría y la discreción "serán vida para nuestra alma" ( Proverbios 3:22). Cualquier existencia que no esté iluminada, ennoblecida, santificada, embellecida ( Proverbios 3:22, "gracia a tu cuello"), por estos, es algo menos que la vida a la vista de Dios. Solo con estos y con estos alcanzamos un estado de ser que el Sabio que ve las cosas como son reconoce como la vida del hombre.
Por qué:
1. Considere que vale la pena asegurar esta sabiduría celestial a toda costa ( Proverbios 3:14, Proverbios 3:15). Su valor no puede estimarse en oro; El precio de la sabiduría está por encima de los rubíes ( Job 28:18). Nada se puede comparar con eso. Parte, si es necesario, con la mayor fortuna para obtenerlo (Marco 10:21; Proverbios 23:23).
2. Tenga cuidado de apreciarlo y retenerlo ( Proverbios 3:24). Deje caer la preciosa perla, pero sostenga esto con una mano que no se desabroche. — C.
Proverbios 3:27-20
Cuatro virtudes valiosas
Hay algunas gracias que, aunque no son de primera importancia, aún están lejos de no ser importantes. Muchos hombres moldean sus vidas de tal manera que, si bien, en general, se los considera acertadamente entre los sabios y los buenos, son mucho menos felices, menos honrados y menos útiles de lo que podrían ser si prestaran atención a algunas pequeñas cosas. Si tuviéramos en cuenta algunas de las moralidades menores que podemos descuidar, habría menos fricción y más belleza en nuestras vidas de lo que ahora se ve de Dios y se siente del hombre.
I. LA PUNTUALIDAD ES EL PAGO DE LO QUE SE DEBE. ( Proverbios 3:27, Proverbios 3:28.) Estas cuotas pueden ser
(1) el salario del trabajador;
(2) la deuda contraída con el comerciante;
(3) la suma prometida al pariente o amigo.
Esto puede ser denegado, incluso cuando se pueda expresar fácilmente, a través de una "renuencia avariciosa" a desprenderse del dinero o un desprecio culpable de las necesidades y demandas de otros hombres. Tal incumplimiento no es digno de un hombre piadoso, cristiano.
II CONCIENCIA HACIA NUESTROS AMIGOS. ( Proverbios 3:29.) Demasiados hombres tienden a abusar de la confianza que sus parientes o amigos depositan en ellos, o la generosidad que están dispuestos a mostrarles. Tales hombres recurren sin escrúpulos a la confianza o la generosidad de los demás. Es un alejamiento serio de la rectitud perfecta, y todos los que temen a Dios y seguirían a Cristo deberían desautorizarse a sí mismos. Aquellos que "habitan con seguridad en nosotros", que nos han confiado, son aquellos a quienes todo principio de respeto sincero exige que debamos tratar con integridad escrupulosa.
III. LA PAZ DEL ESPÍRITU. ( Proverbios 3:30.) La vida de muchos está amargada por la pelea de sus vecinos. Se toma una ofensa, nunca intencionada, se pronuncian palabras amargas, se asume una actitud hostil, se rompen todas las relaciones amistosas, se lanzan insinuaciones maliciosas; de hecho, "hay guerra entre la casa" de este hombre y ese hombre, cuando no hay nada positivo sobre lo que encontrar una queja. Una concesión muy pequeña de caridad curaría este espíritu maligno, si solo se tomara a tiempo. La caridad escondería una multitud de pecados en el sentido de prevenirlos por completo, si los hombres atribuyeran motivos amables a sus vecinos, o preguntaran lo suficiente antes de condenar, o incluso esperaran un momento antes de atacar, para ver si no hay otro y mejor forma de arreglar una disputa. Si es posible, y muy a menudo es posible, cuando los hombres imaginan que no lo es, deberíamos "vivir en paz con todos los hombres" ( Romanos 12:18).
IV. LIBERTAD DE ENTREGARSE ENVIANDO. En general, muchos hombres buenos son lo que Dios quiere que sean, y tienen de él todo lo que razonablemente le pueden pedir; su bienestar es tal que constituye la condición de agradecimiento y alegría. Sin embargo, la copa de su vida se vuelve amarga y desagradable porque sienten envidia del opresor exitoso ( Proverbios 3:31); "se inquietan a causa de los malhechores" y tienen envidia de los trabajadores de la iniquidad (Salmo 37:1, Salmo 37:8; Salmo 73:3). Piensan, quizás, que si los hombres malos son tan prósperos como parecen ser, ellos (los buenos) deberían ser mucho más exitosos de lo que se encuentran. Seguramente esto es a la vez pecaminoso y tonto.
1. Es descontento con el arreglo de Dios, y un desafío quejumbroso de su administración de los asuntos humanos.
2. Olvida el hecho de que la ira más severa de Dios descansa sobre el opresor y que, por lo tanto, es el último hombre envidiado; él es "abominación al Señor" ( Proverbios 3:32). ¿Cambiaríamos de lugar con él?
3. Pasa por alto el hecho de que el hombre justo disfruta de la amistad de Dios, seguramente una ventaja que supera enormemente la riqueza o el honor que el opresor ha robado. "El secreto del Señor" está con él. Él es el siervo de confianza de Dios, el amigo íntimo de Cristo (ver Salmo 25:14; Juan 15:14, Juan 15:15; Juan 14:23) .— C .
Proverbios 3:33-20
La altura del bienestar y la profundidad del mal
Los problemas de justicia e injusticia se exponen aquí de manera muy amplia. Estos versículos nos indican los largos y grandes resultados de la sabiduría por un lado y de la locura por el otro.
I. A QUIEN DIOS FAVORECE Y AQUEL QUE EL APORTA. Hay tres epítetos por los cuales se caracterizan aquí; se les llama "los justos", "los humildes" y "los sabios". En aquellos a quienes Dios ama y quiere bendecir, se encuentran
(1) el espíritu de humildad, son conscientes de su propio demérito e indignidad;
(2) el espíritu de la sabiduría, están en la actitud de indagación hacia Dios, deseosos de conocer su verdad y hacer su voluntad; y
(3) el espíritu de conciencia: son los "justos" que desean hacer lo que es correcto para con sus semejantes, actuar con honestidad, justicia y consideración en las diversas relaciones que mantienen. Estos Dios ama, y sobre ellos otorgará su bendición Divina.
1. Él les dará "gracia", su propio favor real y lo que atrae sobre ellos la cordial y amable consideración de los hombres.
2. Los bendecirá en su vida hogareña. Él "bendice la habitación de los justos". Les dará pureza, amor, honor, afecto, paz, alegría en sus relaciones más íntimas; para que sus hogares sean bendecidos. Será conocido como el "Dios de las familias de Israel".
3. Y Él les dará exaltación al final. "Los sabios heredarán la gloria". "A los rectos surgirá luz en la oscuridad". La tristeza actual dará lugar a la gloria, ya sea de este lado la tumba, o de aquí en adelante en "ese mundo de luz".
II AQUELLOS CON QUIEN DIOS SE ENCUENTRA MALDICADO Y SUS MALEDICCIONES HORRIBLES SOBRE ELLOS. Estos también se caracterizan tres veces aquí; ellos son "los malvados", "los escarnecedores", "tontos". Estos son los que
(1) en su locura rechazan el consejo de Dios; quien
(2) en su culpa se rinden al pecado en sus diversas formas; quien
(3) en su arrogancia se burlan de todas las cosas sagradas: los "burladores"; Este es el último y peor desarrollo del pecado, el tratamiento de las cosas santas y divinas con irreverencia irreflexiva. Estos Dios mira con desaprobación divina; los condena enérgicamente y los visita con terrible pena.
1. Su ira está sobre ellos mismos. Él "desprecia a los burladores". "El que se sienta en los cielos se ríe" de ellos, él "los tiene en burla" (Salmo 2:4). Su sentimiento hacia ellos y su poder sobre ellos son tales que tienen motivos para detener el derrocamiento y la ruina en cualquier momento (ver Salmo 73:19, Salmo 73:20).
2. Su maldición está en su casa ( Proverbios 3:33). Pueden esperar que en sus relaciones domésticas tendrán, como en realidad lo hacen, las más tristes ocasiones de tristeza y remordimiento.
3. Su mano está en contra de su esperanza. Pueden estar anticipando grandes cosas para sí mismos en el futuro, sus castillos son altos y fuertes en el aire, su esperanza es grande; pero "¡he aquí! destrucción repentina", sopla el viento del cielo, y todo se lleva a la desolación. Dios toca su fina estructura con su dedo, y está en ruinas. "La vergüenza es la promoción de faltas". - C.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Proverbs 3:33". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​proverbs-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
La casa: no solo sobre su propia persona, sino también sobre su posteridad.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Proverbs 3:33". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​proverbs-3.html. 1765.